PERIODO AUREO DEL ESPAÑOL_LOZANO TATIANA_MEJÍA PIEDAD_DIAZ YENNY

Page 1

PERIODO ÁUREO Y ESPAÑOL AMERICANO SIGLOS XVI-XVII

TATIANA PAULA LOZANO AMAYA MARÍA PIEDAD MEJÍA PATIÑO YENNY HERCILIA DIAZ MORALES

PRESENTADO A LA DOCENTE: YENNY HELENA CORTES BELLO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA


,

El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha

El Quijote de 1615 lleva en su cuerpo las cicatrices de dos heridas, fruto de sendos ataques que hubieran podido acabar con su existencia: el primero lo lanzaron los lectores del Quijote de 1605, descontentos con su heterogeneidad y descuido; el segundo, más virulento que el primero, estuvo a cargo del anónimo impostor Alonso Fernández de Avellaneda y, más que contra el texto, iba dirigido contra los derechos de autor de Cervantes. Magris, Claudio «È pensabile il romanzo senza il mondo moderno?», en La cultura del romanzo

Tabla N°1 Análisis morfológico del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha ANÁLISIS MORFOLÓGICO CAPÍTULO I: de lo que el cura y el barbero pasaron con don quijote cerca de su enfermedad MORFEMA PALABRA

CATEGORÍA GRAMATICAL

LEXEMA

Barbero

Sustantivo

Confortativas

Adjetivo

Libre

Derivativo

Flexivo

Barb_

er_

o: género masculino singular

Conforta_

tiv_

a: género femenino s: número plural

Celebro

Sustantivo

Celebro

Visitáronle

Verbo

Visit: Radical del verbo visitar

X ar_

verbo reflexivo on: pretérito perfecto, segunda persona del plural le: pronombre personal átono


ahorcarme

verbo

Ahorc

ar_

verbo reflexivo me: pronombre personal átono

CAPÍTULO II: Que trata de la notable pendencia que Sancho Panza tuvo con la sobrina y ama de don Quijote, con otros sujetos graciosos MORFEMA PALABRA

CATEGORÍA GRAMATICAL

LEXEMA

sonsaca

Verbo

Sonsac_

Libre

Derivativo

Flexivo a: imperativo, ~3ª persona singular del presente de indicativo de sonsacar, género femenino

amo

Sustantivo

am_

temeroso

adjetivo

Temer_

pugnaba

verbo

Pugn_

o: género masculino singular os_:sufijo

o: género masculino singular aba: 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de pugnar

ardite

sustantivo

Ardit_ (gascón)

x

Elaboración propia: Tatiana Paula Lozano Amaya

Tabla N°2 Análisis sintáctico del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha 1615 ANÁLISIS SINTACTICO CAPÍTULO I: de lo que el cura y el barbero pasaron con don quijote cerca de su enfermedad GRUPO Visitáronle, en fin, y halláronle sentado en la cama

ESTRUCTURA ORACIÓN SINTAGMA Sintagma verbal

CATEGORÍA LÉXICO GRAMATICAL VARIABLE INVARIABLE Visitáronle, halláronle en fin, y, en sentado la cama


Dios te tenga de su mano, pobre don Quijote

X

Mas el barbero, que ya había dado en el mesmo pensamiento que el cura

X

Dios te tenga de su mano, pobre don Quijote el barbero, había dado el mesmo pensamiento el cura

de

Mas, que ya, en,

CAPÍTULO II: Que trata de la notable pendencia que Sancho Panza tuvo con la sobrina y ama de don Quijote, con otros sujetos graciosos GRUPO Ama de Satanás, el sonsacado, y el destraído, y el llevado por esos andurriales soy yo Mucho me pesa, Sancho, que hayas dicho y digas que yo fui el que te saqué de tus casillas Así había de ser dijo Sancho

ESTRUCTURA ORACIÓN SINTAGMA X

S. Verbal

S. Verbal

CATEGORÍA LÉXICO GRAMATICAL Ama de Satanás, el sonsacado, el destraído, el llevado esos andurriales soy yo Mucho me pesa, Sancho, hayas dicho digas yo fui el te saqué tus casillas había ser dijo Sancho

de, y, por

Que, y, de

Así, de,

Elaboración propia: Tatiana Paula Lozano Amaya

REGISTRO CULTO Y POPULAR EN LA OBRA: 1605 Y 1615 REGISTRO CULTO CAPÍTULO I: Que trata de la condición y el ejercicio del famoso y valiente hidalgo don quijote de la mancha  “muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della”.  “…no será bien tener a quién enviarle presentado, y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulce señora…”  “…como se debe alabado caballero D. Quijote de la Mancha, el cual me mandó que me presentase ante la vuestra merced, para que la vuestra grandeza disponga de mí…” CAPÍTULO I: de lo que el cura y el barbero pasaron con don quijote cerca de su enfermedad 

¡Dios te tenga de su mano, pobre don Quijote: que me parece que te despeñas de la alta cumbre de tu locura hasta el profundo abismo de tu simplicidad!  Su Majestad ha hecho como prudentísimo guerrero en proveer sus estados con tiempo, porque no le halle desapercebido el enemigo  Y a vuestra merced, ¿quién le fía, señor cura? dijo don Quijote.


COMPARACIONES CAPÍTULO I: Que trata de la condición y el ejercicio del famoso y valiente hidalgo don quijote de la mancha 

CAPÍTULO I: de lo que el cura y el barbero pasaron con don quijote cerca de su enfermedad 

más tachas que el caballo de Gonela

CAPÍTULO II: Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso D. Quijote  un pan tan negro y mugriento como sus armas  las doradas hebras de sus hermosos cabellos

Así pienso llover como pensar ahorcarme  Y como del Catay recibió el cetro, quizá otro cantará con mejor plectro.  ,de no decir lo que vuestra merced dijere a rey ni a roque, ni a hombre terrenal CAPÍTULO II: Que trata de la notable pendencia que Sancho Panza tuvo con la sobrina y ama de don Quijote, con otros sujetos graciosos 

más anejas son a los caballeros andantes las desgracias que a sus escuderos.  cuando la cabeza duele, todos los miembros duelen; y así, siendo yo tu amo y señor, soy tu cabeza, y tú mi parte, pues eres mi criado; y, por esta razón, el mal que a mí me toca, o tocare, a ti te ha de doler, y a mí el tuyo

HALLAZGOS CULTO El sonido labiodental fricativo sordo /f /ubicado al inicio de la palabra posteriormente por aspiración cambio a la (glotal aspirada sorda) /h/ Los fonemas /f/ y /h/ formaba parte de la norma cortesana toledana fue la norma triunfante de los madrileños, en la primera mitad del siglo XVI. fasta que las fazañas el solo era afable y bien criado parece la mesura en las fermosas Vuestra fermosura. no toca ni atañe facerle ninguno habéis fecho fuesen más que un armiño describirme fasta que las fazañas non fuyan las vuestras mercedes Apócope del verbo hacer conjugación hace No ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza…

POPULAR Fonologización [d] + [a] aparición de la sílaba da en medio de la palabra.

Que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura. Hanegas por fanegadas [ф] >[ƒ]fricativa interdental sorda. [e] : anterior media cerrada> [i] :anterior ,cerrada Para sus fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo… Mas el barbero, que ya había dado en el mesmo pensamiento Epéntesis : pérdida de la vocal[e] postónica -¡Oh princesa Dulcinea ,señora deste cautivo corazón Cuenta Cide Hamete Benengeli, en la segunda parte desta historia


me digas lo que acerca desto ha llegado a tus oídos Adjetivo culto para describir un rostro amargado.(Componente semántico) Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto el rostro

Uso del pretérito perfecto compuesto esto me has de decir sin añadir al bien ni quitar al mal cosa alguna Su Majestad había hecho proveer las costas de Nápoles se ha puesto don y se ha arremetido a caballero con cuatro cepas Muestras formularias No tenga vuestra merced pena, señor mío, la majestad real Ya tarda en decirle vuestra merced Esténme vuestras mercedes atentos

( culteranismo) uso de la mitología Latina Apenas había un rubicundo Apolo tendido por la faz … pues, como digo, soy Júpiter Tonante, que tengo en mis manos los rayos abrasadores con que puedo y suelo amenazar Articulación interdental [θ]> [t] En resolución, él se enfrascó tanto en su lecura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro

Vocabulario Adjetivos: rapista, señor rapista (al referirse al barbero) mostrenco descosiese y desbuchase golosazo, comilón

CONSEJOS Y SABERES POPULARES “…como quien ha pasado por ello, que todas nuestras locuras proceden de tener los estómagos vacíos y los celebros llenos de aire. Esfuércese, esfuércese, que el descaecimiento en los infortunios apoca la salud y acarrea la muerte'' “…cuando la cabeza duele, todos los miembros duelen; y así, siendo yo tu amo y señor, soy tu cabeza, y tú mi parte, pues eres mi criado; y, por esta razón, el mal que a mí me toca, o tocare, a ti te ha de doler, y a mí el tuyo.” ENTRE CULTO Y POPULAR “…vuestra merced no se ha de enojar de lo que dijere, pues quiere que lo diga en cueros, sin vestirlo de otras ropas de aquellas con que llegaron a mi noticia. En ninguna manera me enojaré respondió don Quijote Bien puedes, Sancho, hablar libremente y sin rodeo alguno” “Malas ínsulas te ahoguen respondió la sobrina, Sancho maldito. Y ¿qué son ínsulas? ¿Es alguna cosa de comer, golosazo, comilón, que tú eres? No es de comer replicó Sancho, sino de gobernar y regir mejor que cuatro ciudades y que cuatro alcaldes de corte”.



MITOLOGÍA EN LOS VERSOS DE LUIS DE GÓNGORA

En la métrica de los poemas de Góngora, se puede evidenciar que, se desarrollan una serie de versos endecasílabos y heptasílabos rimados en consonantes. Además, por ser uno de los poetas más reconocidos del Barroco en el siglo de oro, utiliza una forma poética en libertad, generando ésta, críticas ante el uso de las metáforas extremadamente recargadas y a veces incluso indecorosas para el gusto de la época. Cabe mencionar, que en los poemas se pueden apreciar una serie de expresiones propias de la mitología griega como son: héroes, bestias, dioses, semidioses, monstruos. En esta también, se rescatan los elementos de la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego lo que ayuda al hombre a comprender la naturaleza y convivir armoniosamente con ella. En sus poemas se evidencia hallazgos de personajes mitológicos: SOLEDADES “Al Duque De BéjAr” Musas: eran las divinidades inspiradoras de la música y el arte, que presidían los diferentes tipos de poesía. Cada una de ellas estaba relacionada con ramas artísticas y del conocimiento. “Pasos de un peregrino son, errante, Cuantos me dictó versos dulce Musa En soledad confusa, Perdidos unos, otros inspirados.” Otro ejemplo es en el siguiente fragmento del poema “Soledades”: Euterpe: En la mitología griega, es la Musa de la música, especialmente protectora del arte de tocar la flauta. “Honre suave, generoso nudo, Libertad, de Fortuna perseguida; Que, a tu piedad Euterpe agradecida, […]”


Gigantes: Son personajes que se caracterizan por su fuerza y estatura excepcional. Son hijos de Gea. Suelen ser descritos como humanoides que no tienen piernas sino formas de serpiente. “Bates los montes que de nieve armados Gigantes de cristal los teme el cielo, [...]” SOLEDAD PRIMERA En cuanto a Soledad primera (parte 1), encontramos a: Libia: Amante de Poseidón quien se la llevó del Reino del Nilo hacia las costas del Mediterráneo. Con Poseidón engendró a Agénor, Belo y Cefeo. Convertida en reina y señora del reino de Libia. “Que a una Libia de ondas su camino Fió, y su vida a un leño.” Júpiter, reconocido por ser el Dios de la luz y del rayo con el cual se defendía de sus enemigos. Intervenía cuando se presentaban problemas entre los Dioses y los hombres, y debía tomar la decisión final respecto al tema, manteniendo el equilibrio entre todos ellos. “Cuando el que ministrar podía la copa A Júpiter mejor que el garzón de Ida, [...]” Arión: Se refiere al caballo de la mitología griega, hijo de Poseidón y emeter. “El mísero gemido, Segundo de Arión dulce instrumento.” Vulcano: Dios romano del fuego y de la forja, hijo de Júpiter y de Juno, o de Juno sola. Corresponde al Hefestos gri ego. Se lerepresenta como un hombre vigoroso y cojo, cubierto con un gorro cónico (pilos), vestido con u na túnica corta yempuñando unas tenazas y un martillo. “Llegó pues el mancebo, y saludado, sin ambición, sin pompa de palabras, de los conducidores fue de cabras, que a Vulcano tenían coronado”

Esfinge: Es un demonio de destrucción y mala suerte que se representaba con un rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave. “Acaba en mortal fiera, Esfinge bachillera, Qué hace hoy a Narciso” Noto: hace referencia al cálido viento del sur en la mitología griega.


“Del siempre en la montaña opuesto pino Al enemigo Noto Piadoso miembro roto” […] Leda: fue una de las féminas seducidas por Zeus, cuando caminaba junto al río Eurotas, se le presentó el rey de los dioses, Zeus, transformado en cisne, que fingiendo ser perseguido por un águila, se posó en ella. «Rayos les dice ya que no de Leda Trémulos hijos, sed de mi fortuna Término luminoso.»

FONOTECA: [Al tramontar del sol, la ninfa mía... Soneto] / Luis de Góngora y Argote: https://www.youtube.com/watch?v=2uF-emnZzSQ&feature=youtu.be Tomado de: http://www.cervantesvirtual.com/portales/luis_de_gongora/

SOLEDADES. Tomado de: file:///C:/Users/User/Desktop/PIEDAD/Maestria/Semestre%204/Historia%20de%20la%20lengua/Activid ad%204/Soledades%20_%20Luis%20de%20G%C3%B3ngora%20_%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%2 0de%20Cervantes.html


CARTAS PRIVADAS DE EMIGRANTES A INDIAS 1540-1616

Durante la etapa de la colonización, que inició en el siglo XVI produjo el establecimiento de emigrantes en el continente americano, el cual quedaron separados de sus familias y amigos a través del océano. Dada las circunstancias surgió la necesidad de comunicarse con sus familias dejadas atrás en España. Lo que originó el envió de correspondencia privada, parte de la cual se conserva en el Archivo General de Indias y ha sido publicadas por Enrique Otte. Aunque, muchas veces esta correspondencia ha sido denominada como `privada’, eran cartas que estaban escritas y pensadas para leerse por varias personas, e incluso para ser leídas en voz alta, ya que en muchas oportunidades los receptores no sabrían leer y escribir. El contenido expuesto en estas cartas es relevante respecto a la información sobre la organización del viaje y la vida en Indias. Cabe resaltar, que los primeros en llegar a América de habla Hispana eran marineros o pasajeros rumbo a América que habían pasado mucho tiempo en el mar y su vocabulario estaba contenido por expresiones relacionadas con las embarcaciones y el mar, por lo tanto, su lenguaje se difundió no solo en las partes costeras, también en otras áreas.


De ahí, que el castellano hablado en América se caracterizó, entre otras cosas, por el uso de marinerismos; palabras propias del ámbito marinero que se volvieron importantes luego de uso común. Esas palabras durante la conquista y la colonización fueron pasadas al Nuevo Mundo donde tuvieron ampliación en su significado, lograron nuevos significados no marineros y finalmente tuvieron una evolución semántica. RIO DE LA HACHA—MARACAIBO Francisco Camacho a su mujer Marina González, en Aracena Río de la Hacha, 8.1.1571 Señora mujer: Muchas veces he escrito y nunca he visto respuesta, no sé qué es la causa. Si acaso ésta aportare allá sabe que estoy en la laguna de Maracaibo, que es en la gobernación de Venezuela. Procura de avisarme si sois vivos o muertos, porque tengo gran sospecha no haber visto respuesta de ninguna carta que había enviado. Aunque más contento recibiría si quisiese venir alguno de mis hermanos o vuestro. Que vendiésedes lo que allá tenéis y os vinié- sedes, porque yo me hallo viejo y cansado, y hacérseme ha de mal ir allá, y si acordáredes de venirse ha en armada y a Santo Domingo, porque de ahí podáis venir a Coro o a Borbu- rata. Con dos vecinos míos he enviado dineros y cartas, y creo que por no dar la moneda no dan las cartas. Yo tengo, bendito Dios, de lo que en la tierra hay de comer, tengo indios de repartimiento, y querría que viniésedes vos y vuestras hijas antes que me muera a gozar de lo que he trabajado. Y con tanto, plega a Nuestro Señor, me deje veros, que es las cosas que más deseo. Si mis hijos no están casados, no se casen hasta venir acá, y mira que os encomiendo la honra. De este Río de la Hacha, y de enero ocho de mil y quinientos y setenta y uno años, vuestro marido Francisco Camacho (A mi señora mujer Marina González, hermana de Diego Ramos, en la villa de Aracena, tierra de Sevilla).


Atendiendo a las cartas privadas de migrantes del siglo XVI, en la manera de hablar de los marineros se pudo encontrar lo siguiente: 1. Que se presentan ciertos rasgos lingüísticos del español Europeo como: “vuestra merced, Dios os hubiérades venido…Vos fuéredes… Vuestros hijos. En términos verbales: hubiera, fuere. El término “os” procede del latín “Vos” caso dativo de vosotros. 2. Referentes escriturales de la [λ] en [y] “a doce días de marzo de mil y quinientos y setenta y tres años”.

3. El uso de italianismos como “do”… quedo con mucho deseo de veros” quiescĕre. En los verbos “Veros” al referirse al verbo infinitivo “Ver” y apocope de “do” (donde).

4. Se mantiene el hipérbaton en el desorden de oraciones como “Quería muy mucho, si vos fuéredes servido” en manifestaciones redundantes de adverbios “muy muchos” en pronombres personales “Vos” como al referirse a la exageración de verbos “pudiendo dejar la deje y si de presente no pudiere”.

“SONETOS “GARCILASO DE LA VEGA”


ALGUNOS EJEMPLOS DE MARINERISMOS 

Branque se define como ‘roda, pieza de madera o de hierro que forma la proa de la nave’

Tolete significa ‘escálamo’. El vocablo pasa del francés al español, lengua en la que se tiene testimonio de él en 1587 al hallarse incluido en Instrvción návthica para el bven vso y regimiento de las naos... de García de Palacio (Corominas / Pascual 1991-1997: 534).

La tilla es ‘entablado que cubre una parte de las embarcaciones menores’ (DRAE 2001 / Corominas / Pascual 1991-1997: 491). La voz pasa del francés tille al español a finales del siglo XV, pues tiene la primera documentación en el Diccionario de Nebrija de 1495 (Corominas / Pascual 1991-1997: 491). Esta voz se registra en el francés en el siglo XVII, pero es probablemente de datación anterior en la lengua, puesto que el derivado tillac, ‘tilla’, ‘puente alto de un barco’, se atestigua ya en el siglo XIV (Corominas / Pascual 1991-1997: 491 / TLF).

Botar (del francés boter y este del alemán *bōtan 'golpear') tenía en un principio el valor de “echar un buque al agua por primera vez”, pero en español de América la idea de echar se ha trasladado a personas y cosas, adquiriendo distintos significados entre los cuales destacan 'tirar, desechar; despedir (del trabajo); dejar (a alguien); perderse algo y dilapidar bienes, dinero (en Cuba, Hond. , R. Dom. y Ven.);


Abra ( del francés havre 'puerto de mar', y este del neerlandés medio havene 'puerto'; inglés haven) en su acepción náutica designa a una 'ensenada, bahía, puerto natural, o bien distancia entre los palos de la arboladura, o abertura angular de las jarcias, de la obencadura', mientras que en español de América cobra el significado de 'abertura ancha y despejada entre dos montañas'; 'espacio desmontado, claro en un bosque' ( en Arg., Bol., Chile, Col., C. Rica, Ec., Hond., Méx., Nic., Par. y Ur.); 'trocha, camino abierto entre la maleza' ( en Bol., Nic. y R. Dom.);

Zafar (del árabe hisp. [a]záḥ, y este del árabe clásico azāḥa 'quitar') en su significado básico tiene el valor de ' desembarazar, libertar, quitar los estorbos de algo', ha adquirido en América el significado de 'desatar, soltar algo' (en Cuba, Nic., Perú y R. Dom.); 'descoser una costura o una prenda de ropa' (Cuba); 'desentenderse, librarse de un compromiso o de una obligación' (en Arg., Cuba, Pan., Par., Perú y Ur.).

En conclusión, fue significativa la influencia que tuvieron los términos marineros en la Evolución del Español Americano, ya que muchos de los términos que en los siglos XVI y XVII tenían una semántica relacionada con la marinería cobran actualmente otros significados; como sugiere Pontillo (1976: 160), los marinerismos tierra adentro “mantienen, en buena parte, su significado básico, aunque lógicamente pierden su uso náutico exclusivo”, es decir, que cobraron nuevos connotaciones de acuerdo al contexto que los adoptó.


“Sonetos de Garcilaso de la Vega” A diferencia de otros poetas de la época, Garcilaso de la Vega nunca trató temas patrióticos, ni religiosos. El tópico que más le apasionó fue el amor. Conocía bien la literatura clásica y también la lírica italiana, especialmente la de Petrarca, Sannazaro y Ariosto quien dejó huellas marcadas en su obra. Esta influencia se hace evidente en la dedicación de la poesía a una dama y en la idealización del amor, muy característica de la época: Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma misma os quiero. Cuanto tengo confieso yo deberos; por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero. (Soneto 2) Otros rasgos renacentistas de su obra son la idealización de la naturaleza, referencias a la mitología clásica, como en el Soneto XIII: "A Dafne ya los brazos le crecían", y el tema del carpe diem, como vemos en el famoso Soneto XXIII: "coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto antes que el tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre". En su producción poética empleó el verso endecasílabo, sonetos, canciones, liras, la silva y el terceto encadenado. Su lenguaje es claro y prefiere el vocabulario patrimonial (de habla cotidiana) a los cultismos.

Algunos Registros Lingüísticos en los “Sonetos” de Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega es uno de los grandes ilustres de la literatura del “el siglo de oro”. En la cual se puede apreciar que, en lenguaje hubo influencia extranjera en el habla española. Debido a las relaciones cercanas de tipo político y cultural con Italia dieron permanencia a expresiones de todo tipo de actividades como: la guerra (escopeta, centinela, bisoño), comercio (banca, mesana, galeaza) y en el arte y la literatura (esbelto, esbozo, balcón, cuarteto). Lapesa, R., 1955, p.256).

l


Durante la lectura de los sonetos de Garcilaso de la Vega se hallaron rasgos italianos como: en el Soneto III esperallo/ esperar, perdello/ perderlo. De cualquier mal pudiera socorrerme con veros yo, señora, o esperallo, si esperallo pudiera sin perdello […] Así mismo, se evidencia asimilaciones como: “hacello” en el siguiente verso: “pudiendo, ¿qué hará sino hacello?” las cuales se usaron durante el siglo XVI principalmente entre andaluces, murcianos, toledanos y gentes de la corte, que en tiempos de Carlos V adoptaban el gusto lingüístico de Toledo. Lapesa, 1955. (p.244). Además, el uso de la forma del verbo haber, agora/ahora empleándose de manera transitiva: “válgame agora jamás haber probado”. Seguidamente, la forma del pronombre “vos” - “vuestras” para referirse a la otra persona en el soneto II: “En fin, a vuestras manos he venido” ¡basten las que por vos tengo lloradas; […] De igual forma, el uso constante de algunos arcaísmos o expresiones populares: Soneto IV Mesmo: arcaísmos. “Yo mesmo emprenderé a fuerza de brazos” Bonanza: popular latín vulgar. Prosperidad, abundancia. “que tras fortuna suele haber bonanza” “Medroso” latín vulgar: temeroso, que infunde miedo. Para terminar, la presencia de sincopa al suprimir un fonema al interior de una palabra: Veros: verlos así, por ejemplo:” “Muerte, prisión no pueden, ni embarazos, quitarme de ir a veros, como quiera,” […]


Obra e Influencia Italianense Consiste en 38 sonetos y tres églogas, así como algunas canciones, epístolas y elegías. Su obra se publicó por primera vez póstumamente en 1543 en el libro Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega. Rasgos Lingüísticos La poesía de Garcilaso se convierte en un referente ineludible para los poetas españoles del Renacimiento. Por la calidad y categoría de su obra, fue consagrado en su tiempo como el “Príncipe de los Poetas Españoles.” En sus composiciones (en particular en sus églogas), expresa su amor imposible y no correspondido mediante el código de la Literatura Bucólica (bajo la forma de pastores idealizados), que reúne los tópicos literarios renacentistas del Locus amoenus (lugar placentero) el beatus ille (feliz aquel…) y el carpe diem (aprovecha el momento). El drama pasional se manifiesta como continua lucha entre “razón” (institución social), y “deseo” 8pasión amorosa), la solución al conflicto es típica de la mentalidad renacentista: es preciso dominarse a sí mismo y desdeñar el amor carnal. La égloga I de Garcilaso de la Vega, compuesta mediante la estrofa de origen italiano conocida como estancia (mezcla endecasílabos y heptasílabos con rima consonante). Ilustra género bucólico, que retrata pastores idealizados, sentimientos amorosos o estilizados y paisajes idílicos. El tema principal es la desdicha que causa un amor roto, ruptura que es debida a dos causas: una natural (la muerte de Elisa), y otra “no natural” (la infidelidad e indiferencia de Galatea hacia su amante Salicio): Ejemplo: El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso 5 Estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando. Tú, que ganaste obrando un nombre en todo el mundo y un grado sin segundo

l


La lírica italianizante introducida en España por la por la primera generación Petrarquista durante la primera mitad del siglo XVI se perfila en torno a dos escuelas poéticas: La Salmantina: con poetas de la universidad de Salamanca donde se destacan; Francisco de la Torre; Francisco de Aldana; Francisco Medrano, Fray Luis de León. Y dentro de la escuela Sevillana, el poeta Fernando de Herrera y el mismo poeta Garcilaso de la Vega, con su poesía culta castellana. Para Garcilaso; sigue siendo el soneto la forma métrica preferida, es claro y nítido. Prefiere las palabras usuales y castizas a los cultismos extraños a la lengua, busca equilibrio clásico, usa en sus versos la aliteración y un ritmo en torno de los tres ejes principales del endecasílabo. Utilizas asiduamente El Epíteto con la intención de crear un mundo idealizado donde los objetos resultan arquetípicos y estilizados al modo de platonismo. 1. El endecasílabo Frente a la versificación predominante en el siglo XV (versos de arte menor y versos dodecasílabos), la poesía renacentista hace común el uso de endecasílabos o verso de 11 sílabas. El endecasílabo permitía una fluidez melódica y una variedad rítmica mayores que cualquier otro verso. Así, por ejemplo, de acuerdo con la posición obligatoria de los acentos se distinguen varios tipos de endecasílabo: -Endecasílabo enfático. Lleva acentos obligatorios en 1ª y 6ª sílabas. Ejemplo: Válgame ahora haber jamás probado. - Endecasílabo heroico. Lleva acentos obligatorios en 2ª y 6ª sílabas. Ejemplo: A Dafne ya los brazos le crecían. - Endecasílabo melódico. Lleva acentos obligatorios en 3ª y 6ª sílabas. Ejemplo: A la entrada de un valle, en un desierto. - Endecasílabo sáfico. Lleva acentos obligatorios en 4ª y 6ª sílabas. Ejemplo: ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño!


2. Cancionero Petrarquista Garcilaso y los poetas garcilasistas tomaron como modelo poético el Cancionero de Petrarca. En el siglo XV se llamó "cancionero" a todo conjunto de poemas o canciones de varios autores; en cambio, en el sentido petrarquista, el "cancionero" es el conjunto de poemas de un solo autor que narra la historia sentimental o amorosa del poeta. Para que resulte bien clara la diferencia, podemos decir que mientras para los poetas del siglo XV el cancionero es una antología (Cancionero de Baena, por ejemplo), para los petrarquistas, el cancionero es una obra unitaria en la que cada poema equivale al capítulo de una obra narrativa de tema amoroso. El Cancionero de Petrarca está dividido en dos grandes partes: - Un conjunto de poemas dedicados a su amada mientras ésta vivía: las "Rimas en vida de Laura". - Un conjunto de poemas escritos a la memoria de su amada, una vez que ella ha muerto: Las "Rimas en muerte de Laura".

El conjunto se completa con un soneto que realiza las funciones de prólogo y otro más que hace las veces de cierre o conclusión. En este último soneto, Petrarca busca el consuelo eterno con una oración dirigida a la Virgen. La obra de Garcilaso muestra una organización similar a la de un cancionero a la manera petrarquista, si bien no tiene una organización tan perfecta como el Cancionero de Petrarca. Y lo mismo que ocurre con Petrarca, la historia amorosa de Garcilaso tiene un punto central de referencia: la muerte de su amada Elisa (Isabel Freyre) en el año 1534. Dos años antes, el poeta había estado en Nápoles, donde había acabado de asimilar la poética italiana. La evolución temática del cancionero garcilasista corre pareja con la evolución formal de su poesía, tal como se observa a continuación:


Etapas del "Cancionero" garcilasista A) Etapa inicial (hasta 1528) - Referencias biográficas: primer encuentro con Isabel Freyre. - Rasgos temáticos: tópicos del amor cortés. - Rasgos formales: conceptualización, elementos de la lírica cancioneril. - Poemas: Coplas 2, 3, 4; Sonetos 2, 14, 20, 36, 40; Canción 1. B) Primera etapa italiana (de 1529 a 1532) - Referencias biográficas: boda de Isabel Freyre; viaje a Italia; destierro en la isla del Danubio. - Rasgos temáticos: desengaño por la boda de Isabel; introspección. - Rasgos formales: influjo de Ausiás March, y, sobre todo, de Petrarca. - Poemas: Sonetos 1, 3, 4, 5, 17, 21, 26, 34, 37, 38;Canciones 2, 3, 4;Copla 7. C) Segunda etapa italiana y etapa final (de 1533 a 1536) - Referencias biográficas: estancias en Nápoles; muerte de Isabel. - Rasgos temáticos: sentimiento de nostalgia; añoranza de la amada muerta; afirmación de la amada única. - Rasgos formales: objetivación (desaparición de la 1ª persona); clasicismo. - Poemas: Égloga 2º; Epístola a Boscán; Sonetos 25, 10, 39, 21; Égloga 1ª; Sonetos 12, 16, 24, 19, 7, 8, 28, 30, 31, 35, 33; Égloga 3ª.

SONETO V Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma mismo os quiero. Cuanto tengo confieso yo deberos; por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero.


Esta composición lírica es una de las mejores y más conocidas del poeta toledano Garcilaso de la Vega (1501-1536), introductor, junto con Boscán, de la lírica renacentista de influencia italiana y máximo exponente de este movimiento poético durante la primera mitad del siglo XVI. Garcilaso representa al perfecto cortesano renacentista del que hablaba Baltasar de Castiglione, pues conjuga en su persona “armas y letras”. Considerado como el primer poeta moderno por su tratamiento del tema amoroso, cultivó una poesía intimista, melancólica, cuyo estilo se caracteriza por la claridad, la naturalidad y el buen gusto.

Su producción literaria, exclusivamente poética, es breve; en metros italianistas: tres églogas, dos elegías, cinco canciones, una oda, una epístola y treinta y ocho sonetos. El poema que nos ocupa es el soneto XXIII y está dedicado probablemente a Isabel Freyre, dama portuguesa de la reina y musa de su poesía. Este poema lírico, perteneciente a su época de plenitud (iniciada a partir de 1532), demuestra el perfecto manejo del arte italianista que poseía Garcilaso.

En cuanto al tema del soneto se encuentra la descripción del sentimiento amoroso del poeta hacia una mujer. Por ello, aparece ya desde el primer verso los distintivos del emisor (mi) y la destinataria de tan exaltada composición (vuestro). Catáforas de los repetitivos yo y vos (este último, evidenciando la época en que fue escrito el poema, s.XVI), de los versos siguientes: 2,3,9,… En todo momento, la amada es la responsable del nacimiento de ese sentimiento (vos sola lo escribisteis), lo que le confiere unas cualidades que la elevan por encima de los demás seres (amor platónico). Esta forma de tratar el asunto amoroso se relaciona, asimismo, con la poesía petrarquista. Y alcanza su punto más alto, en el segundo cuarteto, al vincular el amor hacia esa mujer con la fe. Igualmente, y contrapuesto a lo antes mencionado, el hombre, es un ser pasivo, que se ve obligado a amarla por la fuerza de ese sentimiento que genera ella (yo lo leo/tan sólo; yo no nací sino para quereros).


Se puede distinguir los siguientes aspectos: a) 1-4: Descripción de cómo su amada lo abarca todo en él. Desbordamiento total del sentimiento que le profesa. Está en su alma (v.1) y, por tanto, controla su cuerpo, su mente, su raciocinio, su voluntad. Dueña de su ser y actos. No tiene el poder de crear, solo de describir (pese a la conciencia de creadores que tienen los artistas en el siglo XVI). b) 4-8: Intemporalidad de su amor. Admiración hacia ella, lo que sus ojos ven sobrepasa su entendimiento pero le hace bien, esto le lleva a ejercitar la fe como medida equilibrante. La fe que se necesita para creer en la perfección de Dios, es necesaria ahora para poder creer la perfección de la dama. c) 9-11: Su razón de vivir. Su alma ya no está desnuda, ella es su vestimenta, su adorno, su acabado. No hay soledad. d) 12-14: Agradecimiento de que su vida y muerte le pertenezcan. Ve a la mujer en un plano superior. Se habla con un lenguaje religioso: pone su vida bajo la voluntad de su amada. Se suele tomar el soneto como un texto poético de carácter argumentativo, en el que se presenta una idea (aquí, primer cuarteto); se desarrolla (segundo cuarteto y primer terceto) y se concluye (última estrofa). Entre los cuartetos, esta relación temática se comprueba en este caso con el uso del anafórico esto (vv.4 y 5). Como ya ha sido explicada la idea principal en el párrafo anterior, nos detendremos ahora en fijarnos en qué elementos dotan de coherencia. Se puede decir que el autor coloca a su amada en primer lugar como lo menciona en el soneto, vive y muere por ella. Esto enmarca la vida y personalidad de él.


SÓNGORO COSONGO Afronegrismo: El vocablo de la lengua española que proviene del África negra. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII llegaron a las colonias de Hispanoamérica, bien directamente, bien a través de los portugueses, numerosos esclavos africanos capturados en el continente africano y estos aportaron al español de América y al español en general numerosos préstamos léxicos que provenían de muy distintas lenguas y designaban costumbres, actividades, objetos o plantas nuevas que era preciso nombrar, relacionadas sobre todo con la música, el baile, la gastronomía, las creencias y las costumbres: marimba, conga, pachanga, bachata, merengue, sandunga, mambo, guateque, cachimba, mucama, macaco, ñame, mamba, vudú, macandá, timba, mandinga, mandanga, mondongo, quijongo, musuco, moronga, dengue... Muchos de estos vocablos se perdieron, pero gran parte de ellos se incorporaron al diccionario del español. Nicolás Guillén (Camagüey, 1902-1989), mulato, de padres mulatos y a la vez, descendientes de mulatos, siente el negrismo desde la óptima de sus componentes esenciales, lo europeo y lo africano. Este mestizaje blanquinegro, síntesis de lo criollo, va a permitir al poeta la asimilación de las esencias populares más directas, ejemplificadas en la música, lo telúrico y lo mágico. Periodista y tipógrafo de “Camagüey y Gráfico, inicio sus primeras composiciones a temprana edad, pero sería ya en una edad madura que daría forma, su formación literaria. Esta formación pasó por el estudio de los clásicos de Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Cervantes, corrientes neoclásicas y románticos, terminando en el modernismo. Para 1922 conformo un volumen de poesía, “Cerebro y Corazón”, marcado por la estética del modernismo, que solo publicaría medio siglo más tarde en sus obras completas.


Para 1926 en la Habana, conocería a Federico García Lorca, a Emilio Ballagas y al poeta negro estadounidense Langston Hughes, cuyas amistades influirían en su producción escrita. Para 1930 escribe “Motivos de Son”, publicación que lanzaría a Guillén a ser conocido en su medio como un Poeta Novel. En 1931, publicó, gracias a haber ganado un premio de lotería “Sóngoro Cosongo; poemas mulatos”, un libro de mayor estatura artística y de vocación reflexiva sobre la cultura cubana. Para 1934, Guillén fue madurando en su producción literaria, tras vivir variados eventos políticos y trascendentes en la Habana, entre esos el golpe de estado de Fulgencio Batista, para esa época publica su nuevo poemario “West Indies, Ltd.” Donde demostró su crecimiento intelectual, que lo orienta a posiciones más críticas del desequilibrio social y económico de su país. En 1937, viaja a un congreso de escritores y artistas revolucionarios y publica un poemario de fuerte entonación popular: “Cantos para Soldados y Sones para Turistas” con prólogo de su amigo Juan Marinello. Y en México pública “Poema en Cuatro Angustias y una Esperanza”. Para 1945, emprendió una gira por América del Sur y visito países como Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil y para finales de lo recogido de todas sus visitas público en Buenos Aires “El Son Entero”, entre 1951 a 1959 viaja por varios países de Suramérica y Europa y publica “La paloma de vuelo popular” y para 1961 regresa a la Habana, cuando se consolida políticamente la Revolución Cubana. Es nombrado presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y realiza varias publicaciones de importancia, hasta su fallecimiento. Sóngoro Cosongo En los poemas escritos por Guillén, nos representa la importancia del negro y el trauma vivido por ellos en los países americanos como Brasil, Estados Unidos y las islas del caribe, personas nacidas en la esclavitud. El tema trata de la cultura cubana y la esclavitud. Sus poemas pasan del posmodernismo al vanguardismo. En su colección de poemas va desde una composición festiva, vital, musical a una alta creatividad. Utiliza odas y en otros mucha musicalidad, símbolos, metáforas y antítesis.

Ejemplo: Poema “Llegada” Selección de Poema Mulatos:


LLEGADA ¡Aquí estamos! La palabra nos viene húmeda de los bosques, y un sol enérgico nos amanece entre las venas. El puño es fuerte y tiene el reino. En el ojo profundo duermen palmeras exorbitantes. El grito se nos sale como una gota de oro virgen. ---> Hipérbole Nuestro pie, duro y ancho, aplasta el polvo en los caminos abandonados y estrechos para nuestras filas. Sabemos dónde nacen las aguas, y las amamos porque empujaron nuestras canoas bajo los cielos rojos. Nuestro canto es como un músculo bajo la piel del alma, -----> musicalidad nuestro sencillo canto.

¡Eh, compañeros, aquí estamos! La ciudad nos espera con sus palacios, tenues como panales de abejas silvestres;----------> Metáforas sus calles están secas como los ríos cuando no llueve en la montaña. -----> Lenguaje Popular y sus casas nos miran con los ojos pávidos de las ventanas. Los hombres antiguos nos darán leche y miel y nos coronarán de hojas verdes. ¡Eh, compañeros, aquí estamos! Bajo el sol nuestra piel sudorosa reflejará los rostros húmedos de los vencidos, -----> habla solo del hombre (demuestra cierto machismo) y en la noche, mientras los astros ardan en la punta de nuestras llamas, nuestra risa madrugará sobre los ríos y los pájaros.

Traemos el humo en la mañana, y el fuego sobre la noche, el cuchillo, como un duro pedazo de luna, ----> Antítesis apto para las pieles bárbaras: traemos los caimanes en el fango, y el arco que dispara nuestras ansias, ------> Estilo Afrocubano y el cinturón del trópico, y el espíritu limpio. Traemos; nuestro rasgo al perfil definitivo de América.

Guillén, muestra una fidelidad inquebrantable a la tradición patriótica y revolucionaria de la cultura cubana, ha sido capaz de expresar, con vigoroso genio artístico, la sensibilidad, el carácter, el proceso histórico y el espíritu combativo de un pueblo, de un ámbito geográfico y de una época. Sóngoro Cosongo, prosigue la búsqueda iniciada de sus raíces africanas, de su ritmo y sus costumbres, de sus voces y colores que se mezclan con los frutos típicos del trópico: “ ! ah, /qué pedazo de sol, /carne de mango! / Melones de agua, /plátanos./ ¡Quencúyere, Quencúyere, / quencuyeré!” Los poemas del libro hacen que la esencia de lo afroantillano aflore al primer plano espiritual y cultural de la isla en un momento crucial de sus luchas y sus reivindicaciones sociales. Guillén definió su Sóngoro Cosongo como poemas mulatos para recalcar que estos versos se encontraban


formados de la misma amalgama étnica que constituía la composición racial de la isla, y en el prólogo de los mismos señalo su propósito explícito con estas palabras. “éstos son unos versos mulatos. Participan acaso de los mismos elementos que entran en la composición étnica de Cuba, donde todos somos un poco níspero (…). Por lo pronto, el espíritu de Cuba es mestizo. Y del espíritu hacia la piel nos vendrá el color definitivo. Algún día se dirá: “color cubano”. Estos poemas quieren adelantar ese día” Su contenido es percutiente y sonoro, cargado de ritmo, color, imágenes, movimiento y un vocabulario hasta entonces inédito, es el preludio de una poesía nacida de la necesidad de conducir a Cuba hacia su propia identidad, que se afianza en los versos mulatos, como canto brotado de su espíritu que recorre toda la isla con su estilo. El gran escritor cubano trasciende el folclorismo para enraizarse en la esencia de la negritud y presentar la denuncia de las injusticias en una poesía sonora y vibrante, rítmica y sensual, que en algunos casos como «La muralla» o el poema que comienza «Soldadito de Bolivia, /soldadito bolivianoŠ» ha llegado a ser, a través de las versiones de distintos cantantes y grupos musicales, canción popular. SÓNGORO COSONGO selección realizada por el propio autor se inserta dentro de la numerosa serie de volúmenes antológicos de los grandes poetas españoles y latinoamericanos publicados en esta colección.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.