Fortalecimiento tutoras MAS

Page 1



1

Jornada de fortalecimiento de tutoras

1


2

Documento orientador Jornada

de fortalecimiento de tutoras

1

Día 1 Objetivos

1. 2. 3. 4.

Sensibilizar y concientizar a las tutoras frente a su rol como acompañantes pedagógicas. Presentar el marco general de la Política de Primera infancia: Estrategia de Cero a Siempre y sus referentes de educación inicial en el marco de la atención integral. Presentar el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado MAS+: ciclo de acompañamiento, ejes de la práctica pedagógica y componentes. Presentar la fase de reconocimiento de la práctica pedagógica de las maestras.


3

1

Sensibilización inicial. 1 hora

Orientaciones

A.

B.

C.

D.

E. F.

Disponga previamente en el espacio donde se va a desarrollar la actividad objetos relacionados con la infancia: juguetes, juegos, papeles, plastilina, tijeras, recortes y fotografías de niños y niñas de diferentes épocas y países, entre otros; así mismo, disponga recursos característicos de la región y esparza esencias florales. Invite a las participantes a hacer un recorrido por la ambientación. Esté atenta a los comentarios, los gestos y las emociones que compartan. Mientras realizan el recorrido, hágales entrega de una escarapela para que cada participante escriba su nombre y dibuje un símbolo que la represente. Pida a cada participante pensar en un movimiento que la identifique. Cuando estén listas, cada participante debe presentarse diciendo su nombre mientras realiza el movimiento que haya escogido. También explicar porqué escogió el símbolo que dibujó en su escarapela, porqué es representativo de sí misma. Finalmente, pida a las participantes escribir en un cuadrito de cartulina dos palabras: una que resuma la emoción que le generó el recorrido por la ambientación dispuesta y otra que resuma sus expectativas respecto a la jornada. Defina un lugar visible en el espacio donde las participantes peguen estos cuadritos de cartulina con sus palabras. Para finalizar la presentación proponga construir colectivamente unos acuerdos para la jornada: celulares en silencio, respeto por la palabra y la experiencia del otro, no emitir juicios de valor frente a lo que se comparte, entre otros.

Insumos  Materiales para la ambientación previa.  Escarapelas.  Colores  Marcadores delgados.


4

2

Presentación de la Política de Primera Infancia y los referentes de educación inicial en el marco de la atención integral.

2 horas

Orientaciones

A.

B.

Aborde los sentidos, contenidos y orientaciones sobre Educación Inicial señalados por De Cero a Siempre (Ley 1804 del 2 de agosto del 2016, “por la cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones"). Organice a las asistentes en pequeños grupos de trabajo, cuyo número dependerá de la cantidad de participantes. Pídales que en cada grupo discutan las frases que aparecen a continuación. Usted puede agregar otras o ajustarlas según su criterio, teniendo en cuenta que se trata de frases puestas en clave de “imaginarios”:  Asistir a la educación inicial es una perdedera de tiempo, las niñas y los niños solo van a jugar.  El grado transición no tiene sentido, se hace lo mismo que en grado primero.  Asistir a educación inicial es importante para el aprestamiento, para preparase para la escuela.  En mi época no había eso de la educación inicial y no pasaba nada; míreme aquí estoy, eso son cosas que se inventan.  Las maestras de educación inicial son muy buenas entreteniendo a los niños y niñas.  Las maestras de educación inicial colocan una decoración bellísima en los salones de clases.

C.

 La educación inicial busca que los niños y niñas aprendan a leer, a escribir y a usar muy bien el lápiz. Diga a los grupos que la idea no es juzgar si las frases son correctas o no, sino explorar por qué se dicen. Pídales que elijan una relatora que tome nota de las principales discusiones, reflexiones y conclusiones del grupo.


5

D. E.

F. G.

En plenaria, invite a las relatoras a compartir el trabajo de los grupos. Tome nota en el papelógrafo para evidenciar los imaginarios que circulan sobre la educación inicial. Haga una reflexión sobre los imaginarios y concepciones; sobre cómo estos obedecen a la biografía de cada persona, a lo que ha escuchado, la que ha leído o visto en los medios. Entonces no son “ideas naturales”, de ahí la importancia de evidenciarlos y desnaturalizarlos, pues es desde ellos que actúan asesores, maestras y maestros, coordinadores, rectores, enlaces o referentes de primera infancia, secretarios de educación, directores regionales e incluso las familias y cuidadores. Cierre esta reflexión hablando del sentido de la educación inicial, a partir del Documento Nº 20 de la Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. A continuación, presente la Política de Primera Infancia y sus referentes de educación inicial en el marco de la atención integral, utilizando la presentación del MEN que aparece en los documentos de apoyo.

Insumos  Hojas blancas.  Marcadores delgados.  Papelógrafo.  Marcadores gruesos.  Sentido de la educación inicial. Documento Nº 20 de la Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/ html/familia/1597/articles-341487_doc20.pdf  Presentación en power point sobre Educación Inicial del MEN


6

3

Presentación del MAS+. 1 hora

Orientaciones

A. B.

Presente el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado MAS+ y haga claridad sobre sus objetivos, principios, actores y estrategias, precisando los atributos y la pertinencia de estas. Es importante hacer énfasis en el Ciclo de acompañamiento del MAS+, con el propósito de definir claramente cronogramas, atributos de las visitas, alcances del plan de acción, trabajo alrededor de los ejes. Se debe hacer especial énfasis en el momento de reconocimiento de la práctica pedagógica.

Insumos  Presentación en power point del MAS+.

Receso almuerzo


7

4

Apertura del proceso de reconocimiento de prácticas pedagógicas.

1 hora

Orientaciones

A.

Al momento de ingreso de las asistentes al espacio de trabajo, entregue a cada tutora al azar una ficha de rompecabezas. Hay cuatro clases de fichas, de distinto color y leyenda. Las leyendas son las siguientes: 1. Experiencia profesional. 2. Expectativas. 3. Lectura de la realidad.

B.

C.

4. Principales motivaciones para ser maestra. Conforme pequeños grupos. El criterio es que en cada grupo haya participantes con los cuatro tipos de tarjetas, de manera que el grupo pueda armar el rompecabezas. Pídales que elijan a una tutora que haga las veces de relatora. Enseguida, pida a los grupos que dialoguen sobre los cuatro temas propuestos en las fichas, teniendo en cuenta que el proceso de acompañamiento pedagógico situado iniciará con el reconocimiento de la práctica pedagógica de las maestras. Invíteles a escribir al respaldo de cada ficha palabras clave relacionadas con el tema que propone. Algunos ejemplos: 1. Experiencia profesional: tiempo de experiencia, universidad donde estudio, qué dejó en su vida el paso por la academia, niveles en los que ha trabajado en educación inicial. 2. Expectativas: historia de vida, inquietudes, temores, proyecciones. 3. Lectura de la realidad: zona geográfica donde está ubicada la institución, características de la UDS o IE, lugares cercanos, cómo son las familias que habitan esa comunidad, qué caracteriza a la comunidad, cuáles de estas características facilitan o dificultan la práctica pedagógica de la maestra.


8

D.

4. Principales motivaciones para ser maestra: porqué decidió trabajar con niños y niñas, cuenta con otros talentos que no suele mencionar y que aportan a su práctica, porqué cree que es importante enfocarse en la significancia de las experiencias A continuación, formule dos preguntas para los grupos y dé un tiempo prudencial para que las contesten: 1. ¿Por qué consideran que se proponen esos cuatro (4) componentes?

E.

F.

2. ¿Cómo interpretan el hecho de que sean presentados a manera de rompecabezas? Pídales entonces que, con base en lo anterior, definan cómo entienden el reconocimiento de la práctica pedagógica de las maestras y el propósito de dicho proceso en el marco del Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado MAS+? Finalmente, en plenaria, invite a las relatoras a socializar las reflexiones y aportes de cada grupo. Tome nota de las intervenciones, sintetizando dichos aportes.

Insumos  Fichas de 4 colores diferentes, recortadas de tal manera que se pueda armar un rompecabezas.  Esferos o marcadores delgados de colores.


9

5

Conociendo el “Protocolo para la aplicación del instrumento de reconocimiento de las prácticas pedagógicas”.

1 hora y 1/2

Orientaciones

A.

B. C.

Mantenga los mismos grupos de trabajo y entrégueles alguno de los apartados del “Protocolo para la aplicación del instrumento de reconocimiento de las prácticas pedagógicas”. Dicho protocolo tiene tres apartados: Antes del acompañamiento / Durante el acompañamiento / Después del acompañamiento. Solicíteles idear una manera práctica y lúdica de presentar a sus pares las improntas o ideas más destacadas del apartado que les haya correspondido. Posteriormente, pida a cada grupo que presente el resultado de su trabajo y promueva en plenaria un diálogo sobre la importancia del proceso de reconocimiento de la práctica pedagógica de las maestras, haciendo énfasis en aquellos detalles, pistas, observaciones y recomendaciones que garantizarán el éxito del mismo.

Insumos  Apartados del “Protocolo para la aplicación del instrumento de reconocimiento de las prácticas”, copiados por separado.


10

6

Orientaciones para el primer momento de acompañamiento: Reconocimiento de la práctica pedagógica de las maestras.

1 hora

Orientaciones

A.

B.

C.

D.

Mantenga los mismos grupos de trabajo de la actividad anterior. Pídales que peguen en un pliego de papel kraft el rompecabezas elaborado en la actividad 4, para que en esta actividad tengan en cuenta los cuatro aspectos que se presentaron como sustanciales en el proceso de reconocimiento de la práctica pedagógica de las maestras. Así mismo, entregue a los grupos copias del “Instrumento de reconocimiento de la práctica pedagógica”. Invite a las participantes a leer el instrumento con detenimiento. Invítelas a hacer dos lecturas: una individual y otra colectiva. Recomiéndeles que en ambas lecturas tomen nota sobre aquellos aspectos del instrumento que no les resulten claros o les generen inquietudes. Realizar de esta manera el ejercicio, les permitirá identificar los aspectos del instrumento que generan más dudas en el grupo para retomarlos posteriormente. Después, pida a los grupos que respondan en otra hoja la siguiente pregunta: ¿por qué es importante indagar sobre los aspectos vitales de las maestras (expectativas, motivaciones, proyecciones, experiencia profesional) antes que indagar en detalle sobre su práctica pedagógica? Para finalizar la actividad, en plenaria, proponga a las participantes el siguiente ejercicio: cada una escoge una pregunta del “Instrumento de reconocimiento de la práctica pedagógica”, se organizan en parejas y una hace de entrevistada y otra de entrevistadora, luego invierten los roles. Es un ejercicio de simulacro, preparatorio de la visita a las UDS o IE que se realizará en el tercer día de inducción.

Insumos  Pliegos de papel kraft.  Rompecabezas elaborado en la actividad 4.

 Copias del “Instrumento de reconocimiento de la práctica pedagógica”.  Hojas en blanco.  Esferos.


11

Día 2 Objetivos

1. 2. 3.

Acercar a las tutoras a los instrumentos diseñados para el acompañamiento y a las herramientas de seguimiento. Presentar a las tutoras los ejes de la práctica pedagógica y sus descriptores. Organizar visitas a UDS o IE como parte de la aplicación de los instrumentos en los territorios.


12

1

Inicio 1 hora

Orientaciones

A. B.

Pida a las asistentes que formen un círculo para realizar la actividad.

C.

Haga hincapié en que esta forma de enlazarse muestra que todas pueden ayudar y recibir ayuda, que todas son fuertes pero en algún momento requieren que les den una mano.

D.

E.

F.

Indíqueles que se tomen de las manos de la siguiente manera: la mano derecha sobre la mano izquierda de la compañera de la derecha, que simboliza la capacidad de ayudar, y la mano izquierda recibiendo la derecha de la compañera de la izquierda, que simboliza la necesidad de intercambio.

Insista también que en el círculo todas están en el mismo plano, que pueden mirar a aquellas que están cerca y también a las que están distantes, lo que simboliza que no hay una primero ni una última, no hay una jerarquía sino que todas están al mismo nivel. Destaque entonces que entrar en el círculo no significa que estén disputando el liderazgo de algo, que el liderazgo allí puede ser colectivo y fluir de una persona a otra. Solicíteles entonces que piensen en las sesiones anteriores de trabajo e identifiquen dos cosas: algo que debería quedar fuera del círculo (algo negativo o que tal vez no aportó al proceso) y algo que debe permanecer en el círculo (algo positivo, destacable o con potencial). Finalmente, resalte la importancia del trabajo en grupo y, teniendo en cuenta lo expresado por las asistentes, reafirme las ideas positivas y con potencial para la jornada de trabajo que inicia.

Insumos  Espacio amplio para realizar un círculo.


13

2

Aproximación a los instrumentos diseñados para el acompañamiento

2 horas

Orientaciones

A. B.

Organice a las asistentes en pequeños grupos.

C.

Pida a los grupos que revisen primero gráfico del “Ciclo de acompañamiento” y explíqueles que sintetiza la forma de implementar el MAS+ en un territorio, mostrando los momentos del acompañamiento con sus correspondientes estrategias, contenidos asociados a los ejes de la práctica pedagógica, tiempos de dedicación e instrumentos.

D.

E. F.

Con el propósito de acercar al grupo a los instrumentos diseñados para el acompañamiento pedagógico situado, entrégueles copias impresas del “Ciclo de acompañamiento” y la tabla “Instrumentos de acompañamiento”.

Seguidamente, explique la tabla “Instrumentos de acompañamiento”, que indica los tipos de instrumentos que hacen parte del modelo y que cumplen básicamente dos funciones: 1) guiar conceptual y técnicamente la implementación de las diferentes estrategias en los cuatro momentos previstos; 2) consolidar la información, las reflexiones y propuestas que surgen durante el proceso de acompañamiento. Entregue a las asistentes copia del formato “Plan de trabajo” para que lo revisen y analicen dado que será el instrumento guía del proceso de acompañamiento. Finalmente, pida a los grupos que construyan en colectivo una tabla a dos columnas en donde pongan en la columna de la izquierda el nombre y número de la sesión y en la de la derecha qué instrumentos requeriría: apoyos de la Caja de herramientas, otros documentos de apoyo, formato de “Plan de trabajo”, documento orientador o guía para la reflexión autónoma.

Insumos  Copias del gráfico “Ciclo de acompañamiento”, que aparece en el documento general del MAS+.  Copias de la tabla “Instrumentos de acompañamiento”, que aparece en el documento general del MAS+.  Formato “Plan de trabajo” completo.


14

3

Taller sobre los ejes de la práctica pedagógica contemplados por el MAS+.

3 horas

Nota: La primera hora del taller se realiza antes del almuerzo, las otras dos después.

Orientaciones

A.

B. C.

Utilizando el power point correspondiente, presente los ejes de la práctica pedagógica contemplados en el MAS+ como elementos articuladores del proceso de acompañamiento, construidos con base en la experiencia cotidiana de las maestras. Su objetivo es brindar insumos a las maestras para la planeación y realización de experiencias pedagógicas enriquecidas. Tenga en cuenta que la presentación da cuenta de los aspectos conceptuales, acompañados de ejemplos e imágenes ilustrativas. Divida las asistentes en pequeños grupos y entregue a cada uno la “Tabla de ejes de la práctica pedagógica”. Entrégueles pliegos de papel kraft y marcadores para que, a partir de la lectura de la tabla, construyan en grupo un cuadro con las siguientes características:  En la primera columna, el nombre del eje.  En la segunda columna, una síntesis de las impresiones del grupo en torno a la pertinencia los seis ejes dentro del trabajo pedagógico de las maestras de educación inicial en el marco de la atención integral. Deberán indicar por qué los consideran pertinentes o no; incluso pueden redefinirlos con base en sus propias experiencias.  En la tercera columna, un abordaje de los descriptores de los ejes. Si bien en la tabla aparecen descriptores para cada eje, es posible que el grupo reflexione y plasme en la cartelera nuevos descriptores o redefina los que ya se encuentran allí.


15

D.

 En la cuarta columna, una reflexión sobre cómo han vivenciado cada eje en su experiencia profesional; es decir, que tan evidente es en una UDS o IE el uso del eje y de los descriptores. Por ejemplo, alguna asistente puede comentar sobre el eje “Ambientes pedagógicos” que es muy difícil encontrar maestras que construyan dichos ambientes con base en los intereses de los niños y las niñas, pues siempre ambientan los espacios cuando ellos no están. Y así sucesivamente. Una vez los grupos hayan elaborado su cuadro, invíteles a exponerlo en plenaria. Verifique que cada cuadro refleje los tres aspectos que se pretenden discutir en el taller: pertinencia de los ejes, descriptores de los ejes y experiencias profesionales alrededor de los ejes.

Insumos  Presentación en power point sobre los ejes de la práctica pedagógica.  Copias de la “Tabla de ejes de la práctica pedagógica”.  Pliegos de papel kraft.  Marcadores de colores, gruesos y delgados.

Receso almuerzo


16

4

Cierre. 1 hora

Orientaciones

A. B.

Invite a las participantes a reunirse en un círculo.

C.

Luego dé inicio a una ruta de lanzamientos de una madeja de lana. Cada participante debe lanzar la madeja sin soltar el hilo, de manera que quede conectada para ir tejiendo una red. Al hacer el lanzamiento, debe además compartir con el grupo algo de su experiencia que considere puede aportar al éxito del proceso que se va a iniciar.

D.

E.

Realice un ejercicio de respiración para relajar y conectar al grupo. Seleccione una participante para que actúe como relatora del ejercicio.

Cuando la red esté tejida y todas tengan un punto de contacto, motíveles a hacer diferentes movimientos en el espacio, que muestren cómo funciona la estructura; igualmente, invite a algunas participantes a soltar su punto de contacto para evidenciar los efectos de que esto suceda. Motive entonces una reflexión sobre el trabajo colectivo y el aporte que cada una hace para mantener la estructura, sobre cómo todas están ahora comprometidas con la articulación de las acciones necesarias para acompañar a las maestras y las entidades territoriales, de acuerdo a los principios, objetivos, estrategias y apuestas del MAS+. Durante el ejercicio, la relatora plasmará en un pliego de papel kraft, a medida que la red se vaya tejiendo, el nombre de cada tutora y lo que ella comparta con el grupo a modo de experticia o saber con potencial para el MAS+.


17

F.

Utilice esta relatoría para concientizar a las tutoras sobre sus responsabilidades durante el acompañamiento. Hábleles de la importancia de la escucha y de hacer aportes respetuosos y claros en el marco de acciones de colegaje y no de evaluación de las prácticas de las maestras a las que van a acompañar. Haga énfasis en las relación entre pares basada en el reconocimiento del saber, las condiciones del contexto, la realidad de las instituciones, el acceso a recursos pedagógicos, etc.

Insumos  Madeja larga de lana gruesa.  Pliego de papel kraft.  Marcadores de colores, gruesos y delgados.


18

5

Organización de visitas para la validación de instrumentos.

1/2 hora

Orientaciones

A. B.

Tenga en cuenta las orientaciones que la persona referente (líder, coordinadora de proceso, enlace) le brinde frente a las UDS o IE que fueron seleccionadas para las visitas de validación. Tenga en cuenta los siguientes aspectos:  Lea nuevamente el “Protocolo para la aplicación del instrumento de reconocimiento de las prácticas”, con el propósito de tener claros los alcances, objetivos e insumos requeridos para la visita de reconocimiento de prácticas.  Realice una visita a una UDS o IE para poder contrastar (no comparar) los resultados de las visitas de reconocimiento de práctica.  Tenga en cuenta que una vez realizada la visita, las tutoras deben volver al lugar donde se está desarrollando la jornada de inducción, pues en horas de la tarde deben realizar un balance de las visitas y un taller sobre estrategias pedagógicas.


19

Día 3 Objetivos

1. 2. 3. 4.

Realizar un ejercicio de validación visitando a las UDS-IE, usando el “Instrumento de reconocimiento de la práctica pedagógica”. Hacer un balance de las visitas efectuadas y de la aplicación del instrumento. Generar reflexiones que enriquezcan la propuesta de acompañamiento situado. Trabajar alrededor de las estrategias pedagógicas, como insumo para el proceso de acompañamiento del MAS+.


20

1

Visita de validación. 4 horas

Orientaciones  Dinamice la visita a las UDS o IES para la validación del “Instrumento de reconocimiento de la práctica pedagógica.”  Recuerde tener en cuenta las orientaciones del “Protocolo para la aplicación del instrumento de reconocimiento de prácticas pedagógicas”.

Receso almuerzo


21

2

Balance de las visitas de validación. 1 hora

Orientaciones

A. B. C.

D.

Cuente a las asistentes que les va a leer el cuento “Los ruedines de Hugo”, escrito por María Bautista y Raquel Blázquez. Entrégueles hojas en blanco y lápices de colores. Pídales que, a medida que usted vaya contando el cuento, dibujen la bicicleta de Hugo. Y que a medida que vayan conociendo las peripecias por las cuales pasó Hugo para aprender a montar en ella, escriban debajo del dibujo todas aquellas situaciones que se configuraron en tropiezos, retos y lecciones en la actividad de aprender a montar la bicicleta. A continuación invítelas a reflexionar en torno a las siguientes consignas:  Siempre vamos a encontrar dificultades a la hora de ingresar a “un espacio tan íntimo” como lo es el aula o el escenario de atención de una maestra de educación inicial.  Las visitas para iniciar el proceso de acompañamiento estarán acompañados de algunos tropiezos que en lugar de desesperanzar, deben convertirse en retos: no llegar a tiempo a la cita de ingreso pactada con la coordinadora, rector o maestra, olvidar el material de apoyo, encontrarse con una maestra poco receptiva o en algunos casos poco afable, etc.  Tener siempre una buena actitud. Así como Hugo debió tomar la decisión de afrontar su reto (sin la ayuda de Mamá y Papá, claro que el consejo de las ardillas), ustedes deberán sortear por sí mismas muchos tropiezos que surgirán en el proceso.


22

E.

 No dar por hechas las cosas y tampoco presentarse como expertas que van a enseñar algo que la maestra no sabe. Así como Hugo aprendió lecciones de amigas más pequeñas, en este tipo de procesos hay que estar dispuestas a aprender de las demás personas involucradas, a escuchar y comprender, tanto como a aconsejar. Realice un cierre invitando a las asistentes a dar lo mejor de sí para que en algún momento ya no necesiten de los ruedines como Hugo y puedan andar solas algunos trechos.

Insumos  Copias del cuento “Los ruedines de Hugo”, de María Bautista y Raquel Blazquez.  Hojas en blanco y lápices de colores para cada asistente.


23

3

Taller estrategias pedagógicas. 2 horas

Orientaciones

A.

B.

Explique que al interior del MAS+ la conceptualización y uso de las estrategias pedagógicas hace alusión a las formas de trabajo en que se concreta la práctica pedagógica. Mencione que es muy importante que las tutoras se apropien de dichas estrategias y con base en ellas acompañen a las maestras, visibilizando la necesidad de darle más sentido y coherencia a su accionar pedagógico, enmarcado en los principios de la Educación Inicial. Cuénteles que con este fin realizarán actividades en tres (3) Rincones, que visitarán uno a uno con todo el grupo. 1. Rincón 1: Allí encontrarán variados alimentos relacionados con una merienda: yogurt, frutos secos, granola, avena, semillas, kumis, frutas frescas cortadas en trozos, rebanadas de pan, mermeladas, galletas, crema de untar, miel o alimentos de la región. La tarea en este rincón es idear combinaciones de estos alimentos para presentar varias menús. Una persona relatora anotará impresiones, conversaciones, logros y retos planteados al hacer este ejercicio. 2. Rincón 2: Verán un video que contiene algunas recomendaciones y ejemplos sobre cómo hacer un Canasto o cesto de los tesoros. A continuación, pida a las asistentes que saquen de sus carteras o bolsos materiales que sean susceptibles de usar en un canasto o cesto de los tesoros. Invítelas a armar con dichos materiales el cesto de acuerdo a las indicaciones dadas por el video. 3. Convoque a las asistentes a formar un círculo en el Rincón 3 y formule la siguiente pregunta: ¿En este momento sobre qué les gustaría leer? Una vez todas hayan contestado, seleccione tres de los temas propuestos teniendo en cuenta que tengan potencial para enriquecer este momento del proceso, etc. Invítelas a votar para elegir uno de los temas.


24

C. D.

Entonces esboce un Proyecto de aula alrededor de la literatura que tenga incorporado el tema seleccionado por el grupo en la Asamblea que acaban de realizar. (Es importante que usted tenga claro el proceso requerido para la formulación de un proyecto de aula, con base en las fichas que deberá haber leído previamente). Una vez terminado el trabajo de los tres (3) Rincones, entregue a las asistentes las “Fichas de estrategias pedagógicas para la educación inicial” e invítelas a leerlas detenidamente. Finalmente, realice una plenaria e invite a las asistentes a compartir sus experiencias personales alrededor del uso de las estrategias pedagógicas para la educación inicial, haciendo énfasis en los siguientes aspectos:  Comprensión y conocimiento que tienen las maestras que han acompañado en diversos procesos sobre las estrategias pedagógicas para la educación inicial.  Comprensión y conocimiento de las tutoras sobre las estrategias pedagógicas para la educación inicial.  Experiencias significativas que conozcan y que estén estrechamente relacionadas con el uso adecuado de estrategias pedagógicas para la educación inicial.

E.

 Otras estrategias pedagógicas para la educación inicial que las tutoras conozcan: juego heurístico, círculo de la palabra, aulas especializadas, unidades didácticas integradas, etc. Conversen alrededor de su pertinencia, uso y prevalencia en las UDS o IE visitadas. Consigne las conclusiones de esta plenaria en una relatoría.

Insumos  Alimentos relacionados con una merienda.  Computador portátil y video beam (opcional).  Video “Canasta o cesto de tesoros”.  Copias de las “Fichas de estrategias pedagógicas para la educación inicial”, una por asistente.


25

Jornada de fortalecimiento de tutoras

2


26

Documento orientador Jornada

de fortalecimiento de las tutoras

12

Día 1 Objetivos

1.

2.

Realizar un balance con las tutoras sobre la experiencia de reconocimiento de las prácticas pedagógicas y sobre los hallazgos referidos a los ejes de la práctica pedagógica. Apropiar el material de la Caja de herramientas y realizar una experiencia vivencial sobre el diseño y el registro de experiencias pedagógicas.


27

1

Balance sobre la experiencia de reconocimiento de prácticas pedagógicas.

1 hora y 20 minutos

Orientaciones

A. B.

Organice a las asistentes en pequeños grupos y entrégueles marcadores delgados, pliegos de papel periódico, fichas bibliográficas de colores variados y cinta de enmascarar. Pida que cada grupo arme un collage con las fichas bibliográficas de la siguiente manera:  En fichas bibliográficas de un color escogido en colectivo expresarán brevemente cómo les fue con la aplicación del instrumento de reconocimiento de prácticas pedagógicas. Solicíteles que analicen la pertinencia y claridad del instrumento, así como el tiempo que requiere su diligenciamiento.  En fichas bibliográficas de otro color contarán cómo percibieron a las maestras durante la visita. Se trata de describir la mayor cantidad de actitudes y comentarios generados por la visita.  En fichas de otro color escribirán los logros obtenidos en la visita. No es necesario que las repuestas sean extensas o muy teóricas. Caben las anécdotas como posibilidad de recapitular esos logros: hice empatía con los niños, la maestra vive cerca donde vive un familiar y eso me permitió más cercanía con ella, etc.  En fichas de color diferente mencionarán las dificultades encontradas. Por ejemplo: la maestra se sintió invadida, la maestra no me dejó entrar hasta que vino el rector, etc.  Finalmente, en fichas de otro color pondrán recomendaciones que podrían enriquecer el proceso de acompañamiento de ahí en adelante, por ejemplo: “ las maestras se les debe llevar una idea o actividad que sirva para aumentar sus propuestas de trabajo con los niños y las niñas” o “En ese CDI o IE vale la pena integrar a una maestra que se mostró curiosa con la visita”, etc.


28

C.

Después de un tiempo de trabajo grupal, invite a los grupos a presentar en plenaria los collages construidos y a analizar el panorama de la experiencia vivida.

Insumos  Cinta de enmascarar.  Pliegos de papel periódico.  Marcadores delgados de colores.  Fichas bibliográficas de colores variados.


29

2

Balance sobre la experiencia centrada en hallazgos sobre los ejes.

1 hora y 20 minutos

Orientaciones

A.

B.

C. D. E.

Reúna a las asistentes alrededor de seis cajas, canastas o bolsas marcadas con los nombres de los seis ejes de la práctica pedagógica del MAS+. En el interior de cada una, usted previamente habrá guardado los descriptores de cada eje, recortados en papelitos. Pida a una de las participantes que seleccione una canasta, saque al azar un descriptor y lo lea en voz alta. Pídale que le cuente al grupo lo que ella encontró sobre ese descriptor en la UDS o IE que visitó. Indíquele que no se trata de forzar lo encontrado sino hablar desde la experiencia. Por ejemplo, una participante saca el descriptor “El tiempo destinado para las prácticas de cuidado es suficiente dentro de la rutina” (Eje “Prácticas de cuidado”), entonces ella cuenta que el tiempo destinado para el lavado de manos en el CDI que visitó era poco, que la maestra estuvo ausente de la actividad y que hubo bastante desorden en la misma. Permita luego que una o dos tutoras cuenten su experiencia respecto a ese descriptor. Entonces pida a otra tutora que saque otro descriptor de otra canasta y repita el ciclo. Se trata de tener una conversación amplia y enriquecida que aborde la mayor cantidad de descriptores posibles de los seis ejes. Posibilite también que las tutoras piensen en modos de intervenir en sus sesiones de acompañamiento situado, alrededor de esos hallazgos.

Insumos  Seis cajas, canastas o bolsas marcadas con los nombres de los seis ejes del MAS+.  Descriptores de cada eje recortados en papelitos.


30

3

Laboratorio análisis del video. 1 hora y 1/2

Orientaciones

A. B.

C.

D.

Proyecte a modo de provocación algunos de los miniclips de la Caja de herramientas, puede elegir uno por eje. Organice a las tutoras en pequeños grupos para responder a la siguiente pregunta: ¿Por qué el video es un método valioso de análisis de la propia práctica pedagógica? Pídales argumentar su respuesta. Entregue a cada grupo el “Protocolo para grabación del video por parte de la tutora” y la “Ficha de sistematización de experiencia de análisis individual del vídeo”. Invite a las tutoras a leer estas orientaciones para la realización y análisis de un video sobre una práctica pedagógica. Resuelva las inquietudes que este ejercicio suscite en los grupos. Finalmente pida a cada grupo que escoja uno de los videos de los ejes y lo analice desde las 5 preguntas finales de la “Ficha de sistematización de experiencia de análisis individual del vídeo”.  ¿Qué fue lo que más le gustó de lo observado en el video? Expliquen.  ¿Por qué seleccionaron ese o esos momentos específicos del video?  ¿Algo de lo observado les sorprendió? Expliquen.  ¿Aprendieron algo sobre ustedes o sobre los niños y niñas al observar el video?  ¿De lo observado, qué consideran que podrían cambiar, transformar o mejorar en una próxima experiencia con los niños y niñas?


31

Insumos  Miniclips de la Caja de herramientas.  Videos de los seis ejes de la práctica pedagógica.  Copias del “Protocolo para grabación del video por parte de la

tutora”.

 Copias de la “Ficha de sistematización de experiencia de análisis

individual del vídeo”

Receso almuerzo


32

4

Taller sobre la Caja de herramientas. Parte 1

3 horas y 1/2

Orientaciones

A. B.

C.

D.

E.

F.

Antes del inicio del encuentro, organice en un espacio del salón el material requerido para el taller sobre la Caja de herramientas. Organice a las participante en pequeños grupos de trabajo y asigne a cada uno al azar una de las estrategias pedagógicas trabajadas en la jornada anterior. Entregue a cada grupo una copia de las “Fichas de estrategias pedagógicas para la educación inicial”. A partir de los ejes de la práctica pedagógica contemplados por el MAS+ y de las estrategias pedagógicas descritas en las fichas, pida a cada grupo que se ponga en el lugar de una maestra que debe diseñar una experiencia pedagógica que tenga en cuenta las actividades rectoras de la primera infancia, los ejes de la práctica, las estrategias pedagógicas y elementos del contexto. Indíqueles que el diseño de la experiencia puede vincular una o varias actividades rectoras, poner énfasis en uno o varios ejes, y utilizar una estrategia pedagógica. Destaque, además, que uno de los principios del MAS+ es el trabajo en contexto. Entregue a cada grupo el “Formato de diseño de experiencia pedagógica” y pídales que lo diligencien. Pídales también que designen a una integrante del grupo para grabar la experiencia diseñada al momento de su montaje. Una vez los grupos hayan diseñado sus experiencias pedagógicas, procederán a realizar el montaje de las mismas, usando los materiales dispuestos para este propósito.


33

Insumos  Material didáctico, natural y de reciclaje.  Papeles variados: celofán, kraft, seda, crepé, iris, pergamino,

corrugado.

 Marcadores.  Colores, esferos y crayones.  Vinilos.  Cintas de enmascarar de colores.  Cuentos, revistas viejas.  Material como balsos, tubos de cartón, objetos sonoros.  Copias de “Fichas de estrategias pedagógicas para la educación

inicial”.

 Copias de “Formato de diseño de experiencia pedagógica”.


34

Día 2 Objetivos

1. 2. 3. 4.

Apropiar el material de la Caja de herramientas MAS+ y realizar una experiencia vivencial sobre el diseño de experiencias pedagógicas y cómo registrarlas. Presentar el tema de transiciones. Reflexionar en torno al tema de entrega pedagógica como herramienta para facilitar la transición de los niños y las niñas. Aportar a las reflexiones sobre el enfoque diferencial.


35

1

Taller Caja de herramientas. Parte 2

1 hora y 1/2

Orientaciones

A.

B.

C.

Continuando el ejercicio iniciado el día anterior en el “Laboratorio de análisis del vídeo”, proyecte los videos analizados por los grupos y pídales que compartan sus reflexiones en torno a las cinco preguntas propuestas. Después, manteniendo los grupos, pida a las asistentes que acudan al “Formato de diseño de experiencia pedagógica”, en el apartado “Sobre el registro de la experiencia pedagógica”, y decidan qué tipo de metodología usarían para registrar y socializar la experiencia pedagógica diseñada en la Parte 1 del Taller Caja de herramientas (Galería fotográfica, museo, cuento, friso, diario de campo, carteleras, intervención en algún ambiente, trabajo con familias, feria, stand). Si conocen otras formas de registro y socialización, invítelas a que las compartan. Finalmente, pídales que describan el proceso de registro de su experiencia pedagógica mediante un relato claro que contenga las acciones necesarias para materializarlo.

Insumos  Videos trabajados día anterior  Copias “Formato de diseño de experiencia pedagógica”.


36

2

Presentación del material sobre transiciones. 1 hora y 1/2

Orientaciones

A. B.

Informe al grupo que el marco que va a presentar sobre el tema “Transiciones” aplica no solo al MAS+, sino que hace parte de una apuesta de cobertura nacional. Divida al grupo en subgrupos de 5 integrantes y pídales que trabajen sobre las siguientes preguntas:  Definan en una frase qué son las transiciones.  ¿Cuáles creen son las transiciones que viven las niñas y los niños en el entorno educativo?

C.

 ¿Por qué creen que es importante acompañar las transiciones de las niñas y los niños en el entorno educativo? Invíteles a que registren sus respuestas a las tres preguntas por medio del dibujo de una mariposa, que es símbolo de belleza, transformación y libertad. Pídales que escriban:  En la cabeza, el significado de las transiciones.  En el cuerpo, su importancia.

D. E.

 Y en las alas, cuáles son las transiciones que viven las niñas y los niños en el entorno educativo Para la construcción de la mariposa, entregue a los grupos papel kraft y marcadores. Pídales que escojan una vocera para exponer en plenaria las reflexiones generadas. En plenaria, a partir de las exposiciones, construya con las tutoras el concepto de “Transiciones” y, apoyándose en la presentación en power point “¡Todos Listos!!!”, precise qué son las transiciones, qué tipos hay, cuáles son los actores involucrados y las atenciones que contemplan.


37

F.

Invite a las tutoras a reflexionar sobre cómo se está dando este proceso en las instituciones que acompañan y cómo podrían favorecer las transiciones con las maestras que están acompañando, teniendo en cuenta las acciones que se realizan en las diferentes etapas del año en que están con niñas y niños.

Insumos  Presentación en power point “¡Todos Listos!!!”  Papel kraft.  Marcadores


38

3

Taller sobre “Entrega pedagógica”. 1 hora

Orientaciones

A.

B.

C.

Explique a las tutoras que la entrega pedagógica es un proceso encaminado a propiciar la articulación entre grados, ciclos y niveles, con conocimiento de las particularidades de las niñas y los niños y sus familias, para garantizar su continuidad, permanencia y disfrute de la vivencia en el entorno educativo. Realice el siguiente taller para aportar a las tutoras algunos elementos que les servirán para orientar a las maestras en el proceso de entrega pedagógica, que en ocasiones se convierte en un intercambio de información sin mayores reflexiones. Entregue a los grupos el cuento KALALA de José Seoane Martínez, impreso y con las anotaciones que lo acompañan. Pídales que lo lean de manera atenta y que respondan en hojas en blanco separadas cada una de las siguientes preguntas:  Sobre la frase subrayada # 1: ¿Cómo se debe vincular a las familias y cuidadores en un proceso de entrega pedagógica?  Sobre la frase subrayada # 2: ¿De qué manera debería la maestra aprovechar la información sobre cómo vivía el niño o niña en su nivel inmediatamente anterior, para diseñar o implementar acciones de entrega pedagógica?  Sobre la frase subrayada # 3: ¿Qué consecuencias trae en el proceso del niño o niña no dar cuenta en una entrega pedagógica de aquellas cosas que le incomodan, aquellas situaciones donde necesita apoyo, aquellos objetos o actividades que le interesan y motivan?  Sobre la frase subrayada # 4: ¿Qué impacto tiene para el niño o niña el hecho de que la maestra del nivel al que transita suponga aspectos de su desarrollo por las actitudes que percibe en las primeras semanas, sin haberle conocido a través de un proceso de entrega pedagógica?


39

D.

Una vez los grupos culminen el ejercicio realice una plenaria, lea las respuestas dadas por los grupos a las preguntas e invite a las tutoras a contar sus experiencias alrededor del tema de la entrega pedagógica.

Insumos  Copias del cuento Kalala de José Seoane Martínez.  Hojas en blanco.  Marcadores delgados o esferos.

Receso almuerzo


40

4

Expresiones sobre el enfoque diferencial. 3 horas

Orientaciones

A. B. C. D.

Para acercar a las tutoras al enfoque diferencial propóngales una actividad en torno a los imaginarios sobre dicho enfoque y la atención a la diversidad en primera infancia. Solicíteles empezar a caminar alrededor del salón. Pida a una de las participantes que sostenga una bolsa, caja o urna con tiras de papel en las que hay escritas frases que es común escuchar entre las personas sobre este tema. Invite a las participantes a acercarse voluntariamente y por turnos a la persona de la bolsa, sacar una frase, pegársela en el pecho y posteriormente llamar la atención de la manera que lo desee (una señal sonora, subirse a una silla, etc.) para que las demás se acerquen y lean la frase. Así sucesivamente hasta terminar las frases, que son:  Por qué esa señora no entenderá que cuando uno viene a la ciudad se tiene que vestir de otra manera, esto no es el campo.  Porqué la mamá dejará que el niño use ropa de color morado si esos colores son de niña. El niño se le puede voltear, ¿no?  Pobre señora con ese niño torcido, dicen que es discapacitado, cómo debe sufrir.  Si sabes que la mamá de Juanito es “de la vida alegre”…  Usted sí es ladina, ¿no?, ¡parece gitana!  Mis vecinos son muy ruidosos, obvio son costeños.  Por qué esa señora no entiende que el niño a los dos años debe aprender eso y no esto.


41

 Esos niños solo saben treparse y molestar, claro, pues de donde vienen estaban así sueltos como salvajes.  La niña se me está acostumbrando a respondona como el hermano, pero usted sabe, él es el hombre, es otra cosa.  Por favor, las niñas ayúdenme aquí a decorar y los niños muevan esas sillas que ustedes son fuertes.  En nuestro jardín tenemos un niño enfermo, tiene mongolismo.  ¿Cómo es posible que ese niño esté acompañando a la mamá en esa venta ambulante?  Eso pasa siempre en los barrios de la periferia, donde funcionan esos centros para niños pobres.  Aquí tenemos enfoque diferencial, celebramos el día de la raza y nos disfrazamos de indígenas para el día de los niños.

E.

F. G.

Terminada esta actividad pídales que se sienten en círculo. Disponga un pliego de papel en el piso o en la pared para recoger las apreciaciones. Formule la siguiente pregunta: ¿Qué tienen en común esas frases? Pídales respuestas breves y claras. Pregunte después: ¿Por qué es importante hablar sobre enfoque diferencial en Primera Infancia en las UDS o IE? Tome nota de las respuestas. A continuación, propóngales explorar las barreras a la diversidad en la primera infancia. Pídales organizarse en cinco grupos y entrégueles los materiales indicados para esta actividad. Asígneles un grupo poblacional:  Niños y niñas con discapacidad.  Niños y niñas víctimas de conflicto armado.  Niños y niñas indígenas.  Niños y niñas afrodescendientes.

H.

 Género. Pídales que dibujen en un pliego de papel un plano que corresponda a una UDS o una IE y que sobre ese plano señalen las barreras que a su criterio son más notorias para el grupo poblacional que les correspondió. Indíqueles que no se centren en la elaboración de la maqueta, sino en las reflexiones sobre las barreras a la diversidad.


42

I.

Mencione que estas barreras pueden ser, entre otras:  Barreras sociales: actitudinales, culturales, de exigibilidad y de cumplimiento de derechos y deberes.

J.

K.

 Barreras ambientales: arquitectónicas, económicas, de movilidad y de comunicación, que imposibilitan una adecuada participación. Posteriormente, pida a los grupos que roten, que cambien de sitio, dejando el plano con las barreras señaladas. Pídales que al lugar que lleguen, estudien el trabajo hecho por el grupo que les antecedió, lo complementen si así lo consideran necesario y propongan alternativas para superar las barreras identificadas, señalándolas también sobre el plano. Para cerrar la actividad, pida a cada grupo que presente el trabajo realizado. Apoye la reflexión yendo más allá de las barreras, destacando las alternativas para superarlas, mostrando la diversidad como posibilidad de enriquecimiento de una comunidad, hablando de la riqueza que representan las particularidades que definen las distintas poblaciones y las múltiples maneras en que las personas vivimos la diversidad. Invítelas a tener en cuenta estas lecturas y análisis al momento de realizar el acompañamiento a sus maestras.

Insumos  Marcadores.  Revistas viejas.  Colores.  Lápices.  Resma de papel blanco.


43

Jornada de fortalecimiento de tutoras

3


44

Documento orientador Jornada

de fortalecimiento de las tutoras

31

DĂ­a 1 Objetivos

1. 2. 3.

Realizar un balance del proceso de acompaĂąamiento. Planear metodolĂłgicamente el evento de cierre. Realizar un ejercicio de balance del proceso y las trasformaciones observadas.


45

1

Balance sobre el proceso de acompañamiento. “Café del mundo”.

3 horas

Orientaciones

A.

B.

Utilice para esta actividad la metodología “Café del mundo”. Está basada en conversaciones cálidas y significativas a partir de preguntas poderosas, que permiten a un grupo de personas generar ideas, acuerdos y caminos de acción creativos e innovadores, en un ambiente acogedor y amigable, semejante al de una cafetería... ¿Cómo funciona? Se desarrolla en varias mesas en las que pequeños grupos conversan sobre diferentes tópicos. Cada mesa tiene una persona líder que anima la conversación y se ocupa que quede un buen resumen de lo conversado. Pasado cierto tiempo, los grupos rotan, pero las personas líderes permanecen y les explican a los nuevos grupos en qué iba la conversación con los grupos anteriores y les animan a complementarla o matizarla. Al final todos los grupos habrán aportado a los diversos tópicos y entonces se hace una plenaria en la que exponen las personas que lideraron las mesas. En algún momento del ejercicio se consume un refrigerio. Organice cinco mesas de conversación. Seleccione a las líderes de cada mesa y explíqueles su tarea. Pida a las líderes que escriban en un cartel el tópico de su mesa y lo peguen en ella para que siempre esté presente durante la conversación. Conforme luego cinco grupos o binas (de acuerdo al número de personas asistentes). La idea es trabajar alrededor de cinco tópicos del acompañamiento: 1. Encuentros grupales. ¿Cuáles fueron las mejores estrategias para desarrollar los encuentros grupales? Analicen duración, horarios, frecuencia, metodología, distribución de grupos, adecuación de espacios, innovaciones a las guías orientadoras, nuevos materiales incorporados. 2. Acompañamientos situados. ¿Cuáles fueron las mejores estrategias para desarrollar los acompañamientos situados? Analicen duración, horarios, frecuencia, metodología, momentos del acompañamiento, adecuación de espacios, innovaciones a las guías orientadoras, nuevos materiales incorporados.


46

3. Reflexiones autónomas. ¿Cuáles fueron las mejores estrategias para incentivar el desarrollo del trabajo autónomo por parte de las maestras? Analicen cómo se socializaron con las maestras, de qué forma se les motivó a hacerlas, en qué momentos las desarrollaron, con qué metodologías, cuáles elementos incorporaron u omitieron a la guía, qué materiales o referentes utilizaron. 4. Vínculo con las maestras. ¿Cuáles fueron las estrategias desarrolladas para establecer una relación de confianza con las maestras que posibilitara el acompañamiento pedagógico? ¿Cuáles fueron las estrategias para mantener la participación de las maestras dentro del proceso de acompañamiento? ¿De qué forma se integró la voz de las maestras en el proceso de acompañamiento? ¿Cuáles fueron las mayores dificultades y tensiones en la relación de acompañamiento? ¿Cómo se sortearon dichas dificultades?

C.

D. E.

F. G.

5. Rol de la tutora. ¿Cuáles fueron los principales sentimientos y emociones que les suscitó su rol de tutoras dentro del proceso de acompañamiento? ¿Cuáles fueron las principales dificultades? ¿Cómo las sortearon? ¿Cuáles son las fortalezas útiles para desarrollar el rol de tutora? ¿De qué forma se debe cualificar una tutora? Pida a los grupos o binas que se distribuyan en las mesas y deles 20 minutos para hacer la primera ronda de abordaje de los tópicos. Cada grupo consignará en fichas las principales ideas y discusiones y las pegará en la cartelera dispuesta para tal fin. Cumplidos los 20 minutos, pida a los grupos que roten hacia la mesa que esté a su derecha. Las líderes se quedan para mostrar a los nuevos grupos los desarrollos logrados por los grupos anteriores. Cada grupo trabaja sobre las propuestas y acciones del grupo anterior, enriqueciendo, ampliando o debatiendo las ideas consignadas en las fichas, agregando nuevas fichas. Pasados 20 minutos, pida a los grupos que roten de nuevo. Repita esta mecánica hasta que todos los grupos pasen por todos los tópicos. Para finalizar, convoque una plenaria para que las líderes de las mesas socialicen las principales ideas y conclusiones sobre los tópicos abordados. Dé 5 minutos para cada exposición. Dado que todos los grupos o binas participaron en la discusión de todos los tópicos no es necesaria ninguna discusión o debate, solo la socialización.


47

Insumos  Cuadros de papel con consignas conceptuales.  Pliego de papel kraft.  Marcadores delgados.  Fichas bibliográficas.  Refrigerio, según usos y costumbres de la región (jugo y envuelto, chocolate y arepa, café y galleta, etc.)

Receso almuerzo


48

2

Propuesta de metodología eventos de cierre.

1 hora

Orientaciones

A. B.

C. D.

Recuerde al grupo de tutoras que en el Encuentro grupal 5 se seleccionarán las experiencias con mayor potencial de ilustrar las bondades de la implementación del MAS+ en un determinado territorio. Explíqueles que se trata de visibilizar las transformaciones y resultados del proceso de acompañamiento. Por lo tanto, se requieren experiencias innovadoras, lideradas por maestras interesadas en compartirlas y con habilidades para hacerlo, y cuyas evidencias sean fáciles de mostrar. Mencione que las experiencias seleccionadas se presentarán en el evento de cierre del proceso y es necesario definir cómo se van a presentar. Comparta con el equipo de tutoras los aspectos a tener en cuenta para planear el evento de cierre, a saber:  Características del contexto, lo que implica pensar en un evento que muestre la diversidad de la región y reconozca sus particularidades.  Disponibilidad de recursos, insumos y apoyo logísticos por parte de la entidad territorial (SEM-ICBF).  Criterios para seleccionar las experiencias: pertinencia, impacto sobre las maestras, impacto sobre los niños y las niñas, transformaciones al interior de la UDS o IE.  Número de experiencias que se van a seleccionar.  Propuestas metodológicas para exponer el trabajo y las reflexiones del proceso (stand, video, museo, galería fotográfica, presentación cultural, etc.).

E.

 Posibles espacios de realización del evento, fecha plausible y duración recomendada. Motive al grupo a tomar decisiones en torno a estos aspectos, de manera que cada tutora empiece a trabajar con sus maestras en la presentación de las experiencias elegidas y en los demás detalles del evento para garantizar un cierre de calidad.


49

3

Balance plan de trabajo y transformaciones

1 hora y 1/2

Orientaciones

A.

Entregue a cada tutora 5 hojas de papel iris de diversos colores. Estas harán las veces de pétalos de una flor. Pídales que escriban en ellas lo siguiente:  En la primera, el mayor logro alcanzado durante el acompañamiento situado con sus maestras.  En la segunda, qué aprendieron de los niños y las niñas de los grupos de las maestras que acompañaron.  En la tercera, cuál sería una recomendación que le daría a una maestra de educación inicial si tuviese que darle solo una.  En la cuarta, la mayor transformación en el quehacer de las maestras que acompañó. (Se trata de enunciar aquello perceptible u observable).

B.

 En la quinta, cuál es el eje en el cual las maestras requieren mayores apoyos y cuál les resultó más interesante, retador y motivador. Una vez tengan los pétalos diligenciados, pida a las tutoras que ensamblen una flor que es su balance del proceso de acompañamiento con el MAS+.

Insumos  Hojas blancas.  Sobres.  Hojas de papel iris.


50

Protocolo de lectura de documentos orientadores


51

Protocolo de lectura de documentos orientadores y de apoyo Jornadas de fortalecimiento de tutoras

Consideraciones generales 1.

Los documentos orientadores y de apoyo para las

Jornadas de

2.

Estas jornadas están pensadas como un proceso de

fortalecimiento de las tutoras contienen la propuesta metodológica que permitirá a las entidades territoriales organizar, adecuar y llevar a cabo las tres jornadas de inducción planteadas por el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado MAS+. fortalecimiento y trasferencia metodológica para las tutoras encargadas de implementar

el MAS+ en los territorios; de ahí que se considere un imperativo su ejecución.

3.

Teniendo en cuenta la importancia de las tutoras en el desarrollo del MAS+, las jornadas buscan que las profesionales seleccionadas como tutoras en cada entidad territorial potencien y armonicen sus conocimientos con los propósitos del modelo, y fortalezcan sus capacidades para acompañar de manera pertinente, oportuna y clara a las maestras focalizadas en cada territorio.

4.

El proceso de

cualificación para las tutoras está dividido en tres jornadas de fortalecimiento. La primera jornada se realiza en la fase de alistamiento

y las dos siguientes en la fase de acompañamiento/implementación, con el ánimo de impactar toda la implementación del MAS+ en un territorio.

5.

El material está contenido en una carpeta denominada

Jornadas de

fortalecimiento de tutoras , que contiene tres subcarpetas. Cada una

acoge el documento orientador y los documentos de apoyo de cada jornada. A su vez, los documentos orientadores están divididos en dos partes: un

encabezado que contiene la fase a la que pertenece la jornada, los objetivos planteados y el tiempo estimado para la misma, y otra parte denominada Guía metodológica, que describe en tres columnas el nombre de las actividades previstas y el tiempo estimado para su realización, las orientaciones para desarrollarlas y los insumos requeridos. 6.

Es necesario que quienes asuman la coordinación de las

Jornadas de

fortalecimiento de tutoras se familiaricen previamente con el MAS+, tanto en sus aspectos conceptuales como operativos, y estudien los documentos orientadores correspondientes a las tres jornadas, para que gestionen los espacios, materiales y tiempos requeridos para su implementación.


52

Los ruedines de Hugo


53

Los ruedines de Hugo

Autoras: María Bautista y Raquel Blazquez

Hugo ya era mayor. O él se sentía así, muy mayor. Por eso no entendía que sus padres no quisieran comprarle una bicicleta de verdad. No un triciclo como el que tenía, sino una auténtica bicicleta de ciclista con la que convertirse algún día en campeón del Tour de Francia. Tanto insistió y tanto la deseó, que por fin, el día de su cumpleaños, sus padres le regalaron una preciosa bicicleta.

– ¡Me encanta! ¿Bajamos al parque a probarla? Pero lo que no sabía Hugo es que eso de montar en bicicleta era mucho más complicado de lo que había pensado. Y ¡PUMBA! Hugo se pegó tal tortazo que hasta se le rompió un diente (menos mal que era un diente de leche, que estaba a punto de caerse). Tras aquella caída, Hugo no quiso saber nada de la bicicleta. Aquella máquina era endemoniada y horrible y los ciclistas del Tour de Francia unos locos que arriesgaban su vida en aquel aparato peligrosísimo. Hasta que un día, Papá llegó a casa con un nuevo regalo: unos ruedines para la bicicleta. Hugo probó con miedo aquel nuevo invento y comprobó con alegría que ahora sí podía dar pedales sin perder el equilibrio. Desde entonces, iba con ella a todas partes: a comprar el pan (aunque la panadería estuviera a la vuelta de la esquina), al cole (aunque el cole estuviera al final de su calle) y sobre todo, al parque, en donde muchos niños iban ya con bicicletas sin ruedines. Claro que ellos iban más rápido que él...

– Hugo, ¿seguro que no quieres volver a intentarlo sin ruedines? –le preguntó un día su madre al verlo observar tan serio al resto de los niños.

– ¡No! Estoy muy bien así. Te espero abajo, Mamá. Y al decirlo, Hugo se dejó caer por la cuesta. ¿Para qué quería montar en una bici normal? Él no quería perder el equilibrio y hacerse daño. Además, él también podía ir muy rápido y ganar el Tour con sus ruedines. Para demostrarlo, Hugo comenzó a pedalear con tanta fuerza que sintió como el viento le despeinaba el flequillo que se asomaba por su casco fosforito. ¡Era una sensación increíble! Tan bien se sentía, que sin darse cuenta cerró los ojos un instante y se dejó llevar, hasta que un gritito agudo le sorprendió tanto que a punto estuvo de chocarse con un árbol. Pero al tratar de evitarlo, cayó ruidosamente al suelo. Un montón de ardillas con cara de malas pulgas le miraban fijamente.


54

– ¡Salvaje! Casi atropellas a una de nuestras compañeras. Hugo no podía creer lo que estaba viendo: ¡Una ardilla que le hablaba!

– Bueno, solo es un niño pequeño. Fijaros, ¡si hasta lleva ruedines en su bicicleta! Aquel comentario molestó mucho a Hugo. ¡Si él ya era mayor! Y además, ¿qué sabrían aquellas ardillas impertinentes de bicicletas?

– Pues sí, llevo ruedines, pero es que así no me caigo. – Pero tampoco pensarás ganar ninguna carrera con esas diminutas ruedas, ¿no? Además, ¿quién ha dicho que no puedes caerte con ellas? ¡Si acabas de caerte! –se carcajeó ruidosamente otra ardilla.

Hugo se quedó pensativo un momento, tan avergonzado, que la ardilla gris volvió a compadecerse de él.

– Si tanta vergüenza te da ir con ruedines, ¿por qué no te los quitas? – Porque sin ellos no sé montar. Me caigo todo el rato y no me gusta. – Claro, a nadie le gusta caerse, pero a veces no hay más remedio. Míranos a

nosotras. Trepamos a los árboles, saltamos de rama en rama y rara vez nos caemos. Pero no fue siempre así. Cuando éramos pequeñas e inexpertas nos caíamos todo el rato. Pero no tiramos la toalla. Si lo hubiéramos hecho… ahora solo podríamos subirnos a los arbustos. ¡Qué rollo!

Hugo se dio cuenta de que aquellas ardillas tenían razón. Por mucho miedo que le diera volver a caerse, tenía que aprender a montar en bicicleta (sobre todo si quería ser ganador del Tour). Y en esos pensamientos andaba Hugo cuando las ardillas, muy nerviosas, comenzaron a correr y a subirse a lo alto de los árboles. En aquel momento, Hugo descubrió que venía su madre.

– Hugo, ¿estás bien?, ¿con quién estabas hablando? A punto estuvo el pequeño de decirle que con las ardillas, pero luego lo pensó un momento. ¿Le creería Mamá si se lo contaba? Al fin y al cabo… ¡los mayores nunca creían esas cosas! Así que en lugar de explicarle lo que había pasado, le dijo simplemente:

– Oye Mamá… ¿tú crees que Papá querrá quitarme los ruedines?


55

Kalala


56

Kalala

Autor: José Seoane Martínez

Unos días antes de comenzar el colegio, mamá fue a hablar con la profesora. Mientras ellas trataban sus asuntos en el pasillo (1), a mí me dejaron curiosear en la que iba a ser mi clase durante todo el año. De un vistazo ya me di cuenta de que no era ni tan grande ni tan bonita como la del año pasado (2); muchos menos juguetes, más libros y menos colores. En la pared, en vez de láminas con dibujos alguien había colgado un mapa y algunas tablas llenas de números. Eso sí, las mesas eran bastante más grandes y no os podéis hacer una idea de lo que me costó sentarme en la silla (3); y aún mucho peor fue bajarse de ella. A medida que la conversación de mamá con la profe se alargaba, mi aburrimiento crecía, así que me decidí ir a curiosear en el cesto de los juguetes un poco más en detalle. Unos coches, un tren, alguna pelota, una cuerda y un par de muñecas era casi todo lo que allí había. Una de las muñecas lucía unas trenzas de lana roja y un precioso vestido de flores muy parecido a mi favorito, uno que me había regalado la abuela y que mamá sólo me dejaba poner cuando íbamos a visitarla. Ese era sin duda el mejor juguete del cajón, así que la cogí en brazos y me senté en el cómodo suelo almohadillado para jugar un rato. Nada más tocarle ese pelo rojo ella empezó a hablar:

– Para empezar me presentaré –dijo– mi nombre es KALALA. Ya sé que, como todos los años, cada niño me llama como quiera pero ese es mi nombre y quiero que lo sepas. Lo digo con la esperanza de que al menos tú, que tienes cara de espabilada, lo utilices cuando juguemos. Y tu niña ¿cómo te llamas?

Mi boca estaba tan abierta como la de papá la última vez que mamá llegó de la peluquería con un peinado nuevo, y mi expresión seguro que era tan rara como la que papá había puesto en ese momento. Yo no tengo un pelo de tonta y sé perfectamente que las muñecas hablan, pero sólo cuando tú quieres, y esa pelirroja atrevida se había puesto a hablar sin previo aviso y con toda la naturalidad del mundo. Suerte que, cuando eres niño, todo te parece normal y enseguida te haces a las circunstancias. Así que, primero y por educación, respondí a su pregunta con un simple “mi nombre es Ana” y después lógicamente le pregunté lo que todos vosotros hubieseis preguntado en mi lugar.


57

– ¿Quién te ha enseñado a hablar? KALALA me miró sorprendida y me dio una respuesta tan contundente que no dio lugar a replica alguna:

– Mírame, voy a cumplir 6 años, ¿de verdad esperabas que no supiese

hablar (4)? Que los mayores cometan esos errores tan tontos lo puedo entender, bueno, más bien estamos acostumbradas, pero tú debes de tener mi edad y tienes cara de chica lista, así que no me vengas con tonterías y aprovechemos el último día de vacaciones para charlar, sabes que a partir de mañana ya no podremos hacerlo, nos traería problemas a las dos.

Nos pusimos a hablar y a hablar y se nos pasó el tiempo volando. Ella me contó divertidas historias de los niños y niñas que habían pasado por esa clase el tiempo que llevaba allí (5), lo mucho que habían jugado juntos, lo divertida que era la profe, lo entretenidas e interesantes que eran las cosas que nos ayudaría a aprender, lo rápido que se pasaba el recreo para los niños y lo aburrido que era para ella el verano, a pesar de lo bien que se llevaban allí todos los juguetes. Mientras, yo comencé a peinar sus preciosas trenzas un poco deshechas, le puse una chaqueta por si refrescaba, le conté estupendas aventuras de aquel verano y le até un zapato. El juego y la charla terminaron cuando mamá y a la seño aparecieron por la puerta, muy sonrientes y algo apuradas. No hubo ni tiempo para despedidas pero supe que daba igual. Al día siguiente, al llegar a clase, lo primero que haría sería ir a saludar a mi nueva amiga, de la que por cierto, sería la única niña de la clase que sabría su nombre: KALALA ¡Qué bien sonaba! Esa misma noche, en la cama, pensé en la suerte que había tenido de haber hecho una nueva amiga (6), aun antes de comenzar las clases. Saber que ella me esperaría en el cole todos los días me hizo sentir más tranquila. Con unas enormes ganas de volver a verla me quedé dormida un poco destapada. Pero no os preocupéis, nunca me coge el frío, papá siempre me arropa antes de acostarse.


58

Anexos Herramientas de seguimiento


59

Materiales para el acompañamiento Listado de materiales

A continuación encontrará un listado extenso de materiales que pueden ser de utilidad para el trabajo de las tutoras en el proceso de acompañamiento, tanto en los encuentros grupales con maestras y directivos como en los acompañamientos situados con las maestras. Se trata de un conjunto de materiales provocadores e inspiradores.

 Tubos de cartón.  Cajas de cartón medianas y pequeñas.  Trozo de manguera (30 cm).  Tapas de diferentes tamaños.  Envases de plástico.  Telas de colores medianas y retazos.  Bloques de madera.  Cojines.  Material natural (hojas, palitos, piedritas).  Fichas de plástico (lego).  Recipientes de plástico o de vidrio, pequeños y medianos.  Cajas de frutas (de las tiendas o verduleros).  Plástico (de colores).  Hojas blancas.  Aserrín y aserrín de colores.


60

 Cajas de huevos.  Ficha bibliográficas.  Marcadores de colores.  Papel celofán, crepé e iris.  Moldes plásticos con figuras.  Lupas.  Baldes, rastrillos y palas.  Linternas.  Objetos metálicos (llaves, herrajes).  Cuentos (literatura infantil).  Papel periódico o kraft.  Pinturas, vinilos, témperas.  Plastilina.  Harina.  Colores.  Cintas de colores.  Accesorios para disfrazarse.  Espumas de diferentes tamaños.  Instrumentos musicales.  Cuerda.  Pinceles, brochas, rodillos, trapero.  Revistas.  Pegante y cinta pegante de enmascarar y transparente.  Arena.  Espejos.  Esferas de icopor, balso, ping pong.  Pelotas de distintas texturas.  Atomizadores.  Cepillos de dientes viejos.  Troqueladores.  Objetos miniaturizados (casas, animales, carros, etc.).


61

Protocolo Encuentro grupal de coordinadoras y tutoras Descripción y propósitos Los encuentros grupales son espacios de construcción de carácter presencial que se realizan con una periodicidad mensual, en los que participa el grupo completo de tutoras, convocadas por la coordinadora, para generar reflexiones sobre el desarrollo e implementación del MAS+. Buscan promover el diálogo en torno a aquellas experiencias y aprendizajes significativos que se han dado en los territorios en el trabajo directo con las maestras, las niñas y los niños. Es decir, son espacios de acompañamiento a quienes acompañan la implementación del Modelo y abordan aspectos tanto pedagógicos como operativos. Estos encuentros están previstos para llevar a cabo actualizaciones conceptuales y procesos de fortalecimiento técnico y metodológico, con el propósito de garantizar que el MAS+ dé lugar a la reflexión, la resignificación y el enriquecimiento de las prácticas pedagógicas de las maestras. También permiten hacer seguimiento operativo a la implementación del modelo. A continuación se presentan algunas consideraciones para que usted pueda estructurar cada uno de estos encuentros y logre alcanzar los propósitos trazados.

Consideraciones preliminares

Organice los encuentros con una periodicidad mensual, teniendo en cuenta las agendas de las tutoras de manera que garantice la participación de todo el equipo. Utilice la estrategia más efectiva para hacer la convocatoria (correo electrónico, mensajes de texto, otros…), pues de la asistencia y participación de las tutoras depende que usted pueda tener un panorama territorial de las actividades que se están llevando a cabo.

Convierta el encuentro en un espacio de diálogo abierto, amable, dinámico y constructivo, que destaque logros y aprendizajes, y también les permita identificar aquellas situaciones o acciones que deben revaluarse o fortalecerse dentro del proceso.

Tome nota de las reflexiones y acuerdos que se establezcan durante el encuentro y consígnelos en un acta.


62

Propuesta metodológica Organice una agenda de trabajo para cada encuentro, teniendo en cuenta los siguientes componentes:

1.

Balance del acompañamiento realizado por las tutoras

Pida a cada tutora que comparta un balance de su experiencia de acompañamiento, basada en el “Reporte de avance del acompañamiento mensual”, dando cuenta del desarrollo de cada una de las estrategias de acompañamiento así:

 Logros y avances  Dificultades y alertas  Lecciones aprendidas Es importante que promueva intercambios más allá de los resultados, posibilitando el análisis y la comprensión de las diversas prácticas de las maestras, los hechos particulares que están incidiendo en su quehacer, las experiencias pedagógicas destacables y replicables, las situaciones de alerta, etc., así como los aspectos relacionados con el diligenciamiento de los instrumentos propuestos. Sin olvidar que el carácter de este encuentro es principalmente pedagógico, es importante que abra un espacio para hablar de aquellas situaciones administrativas o territoriales que pueden impactar el desarrollo del MAS+ (situaciones ocurridas con las coordinadoras, con las mismas maestras, dificultades para el adecuado desarrollo de su trabajo, etc.), para poder organizar estrategias de apoyo. De todos modos, tenga cuidado de que lo administrativo no desdibuje el sentido pedagógico de este espacio. Recuerde que en este momento, su papel como coordinadora es escuchar, tomar atenta nota y consolidar los hallazgos, de manera que puedan ser presentados a nivel local y nacional, y además den lugar a las acciones pertinentes. Recuerde que esta información es el insumo para su Reporte de Avance Mensual como coordinadora.


63

2.

Temas a profundizar

Si bien en estos encuentros tiene un lugar privilegiado el diálogo de saberes y la construcción conceptual entre las tutoras, la propuesta en este segundo punto de la agenda es que usted, en su calidad de coordinadora, desarrolle un espacio reflexivo-vivencial en el que aborde temáticas o contenidos de interés, pertinentes y afines al MAS+, de acuerdo a las necesidades manifestadas por las tutoras. Dado que esto requiere preparación (fundamentación conceptual, diseño de la experiencia, aprestamiento de materiales), es necesaria una concertación previa de estos contenidos con las tutoras.

3.

Preparación de las estrategias a implementar en el mes siguiente

Este es un momento clave del encuentro, el cual consiste en hacer una presentación de los contenidos, recursos y metodologías previstas para el desarrollo de los encuentros grupales, acompañamientos situados y/o reflexiones autónomas que acontecerán en el mes siguiente durante el ciclo de acompañamiento. Es fundamental que usted tenga a mano los documentos orientadores y el material de apoyo correspondiente, para que presente con claridad las propuestas de las estrategias a desarrollar. De igual manera, que disponga del espacio para profundizar y aclarar inquietudes sobre las orientaciones dadas en los documentos y guías, pues esto es fundamental para garantizar la fidelización de las estrategias del MAS+. Hacerlo garantizará que todas las tutoras logren despejar sus dudas y queden preparadas para su implementación en terreno.


64

4.

Acuerdos y compromisos

Según lo abordado durante la jornada, precise los acuerdos y las tareas generados en el encuentro, y acuerde con las tutoras cuál será la temática a profundizar en el siguiente.

5.

Recolección de soportes del acompañamiento

Es el último momento del encuentro, dedicado a hacer seguimiento de orden administrativo del MAS+. Consiste en recibir, verificar y organizar los listados de asistencia de los encuentros grupales y los acompañamientos situados, así como el ingreso de datos a los sistemas de información que determinen el MEN y el ICBF. Estos soportes le permitirán dar cuenta de la participación y posible deserción de maestras, y hacer entrega de los reportes e informes con evidencias a los niveles local y nacional.


65

Protocolo de acompañamiento individual a tutora

Descripción y propósitos El acompañamiento individual a las tutoras por parte de la coordinadora tiene el propósito de aportar al fortalecimiento de su rol desde la reflexión, el diálogo de saberes y la retroalimentación del desarrollo de las estrategias de acompañamiento a las maestras. Se estructura a partir de dos modalidades:

1. Visitas de campo Constituyen el escenario principal de acompañamiento. Tienen lugar en las aulas y los entornos educativos donde las tutoras realizan el acompañamiento a las maestras. Su periodicidad es mensual. Tenga en cuenta las siguientes consideraciones:

Antes de la visita A.

B.

Organice las visitas de manera que alterne su acompañamiento: un mes al Encuentro grupal con maestras y al siguiente a un Acompañamiento situado; de manera que cada mes esté presente en el desarrollo de una estrategia diferente con cada tutora a su cargo. Establezca una ruta de desplazamientos y un cronograma para hacer las visitas, de manera que al final de cada mes logre:  Generar un diálogo con todos los actores involucrados en el proceso: maestra, tutora y rector(a) de la Institución Educativa o coordinador(a) de la Unidad de Servicio.  Observar e indagar directamente con los actores antes mencionados por las tres estrategias contempladas en el MAS+: Encuentros grupales, Acompañamientos situados y Reflexión Autónoma.


66

C.

D. E.

F.

Garantice que todas las personas que vaya a visitar estén informadas sobre el acompañamiento que realizará. Cuénteles los propósitos, fechas y tiempos previstos. Esto no requiere preparación de acciones por parte de la tutora, más allá de las que correspondan al momento del ciclo de implementación. Es importante que al realizar las visitas a las maestras y la tutora tenga presente en qué momento del proceso se encuentran, para que el diálogo con usted esté contextualizado y resulte pertinente. Tenga claro que este acompañamiento no tiene como fin evaluar a las maestras o a la tutora, sino acompañarlas en la implementación del MAS+, buscando generar reflexiones y retroalimentar el desarrollo de las estrategias de acompañamiento. Recuerde a la tutora realizar el ejercicio de autoevaluación como insumo para el diálogo posterior a la observación que usted realizará.

Durante la visita Para alcanzar los propósitos trazados para la visita, estructúrela teniendo en cuenta los siguientes momentos:

A.

Primer momento de observación Consiste en la observación participante del desarrollo de las estrategias de acompañamiento, con el propósito de identificar:  Las principales fortalezas y debilidades que surgen durante la implementación de las estrategias de acompañamiento situado y encuentro grupal.  Las reflexiones movilizadas por el MAS+.  Las preguntas centrales que surgen en el marco del proceso de acompañamiento.


67

B.

Recuerde que si durante la observación hay aspectos que no resultan claros o no logran ser observados, debe consultarlos directamente con el actor involucrado en el siguiente momento. Tome nota de los elementos claves que retomará posteriormente en el espacio de diálogo con la tutora, desde una perspectiva de generación de oportunidades y no de juicios o evaluaciones. Segundo momento de diálogo con la tutora y otros actores Consiste en una conversación entre usted y la tutora, en un espacio tranquilo, acerca de lo observado durante el desarrollo de la estrategia metodológica en cuestión. Retome lo que haya anotado previamente y tenga presente el enfoque apreciativo como posibilidad de fortalecimiento y construcción durante esta conversación. Tenga presente que esta actividad no debe generar una alteración de los tiempos o rutinas de la Unidad de Servicio o la Institución Educativa. Recuerde orientar el diálogo con la tutora retomando los criterios de observación, los cuales versaban sobre las fortalezas, debilidades, reflexiones y preguntas que emergen durante el proceso. Este también es el momento propicio para conversar con otros agentes involucrados (maestras, directivos docentes de la Institución Educativa o coordinador(a) de la Unidad de Servicio) sobre el avance del proceso con base en los mismos elementos antes sugeridos. Aproveche este espacio para indagar la información relacionada con la Reflexión autónoma a través del diálogo con maestras y tutoras.

C.

Por último, contraste el ejercicio de autoevaluación de la tutora con lo que usted observó durante el desarrollo de las estrategias de acompañamiento. Tercer momento de registro escrito de la visita: Es el último momento de la visita, orientado a hacer el registro escrito de lo observado y los asuntos tratados en la conversación, así como a recopilar los soportes que den cuenta del desarrollo de la visita. La propuesta es levantar un acta. Como elementos a tener en cuenta para el registro, se sugieren los siguientes:  Datos básicos de la visita: fecha, institución, datos y cargo de la persona(s) con la(s) que se estableció contacto, etc.  Fortalezas y debilidades en la implementación de las estrategias


68

Acompañamiento situado, Encuentro grupal y Reflexión autónoma.  Principales reflexiones movilizadas por el MAS+.  Preguntas centrales que surgen en el marco del proceso de acompañamiento.  Retroalimentación ofrecida a la tutora de acuerdo a la observación realizada, evidenciando reflexiones y formas de acercamiento al proceso que sugiere el MAS+.

2. Llamadas telefónicas o por Skype Es un escenario de acompañamiento complementario que busca mantener una comunicación telefónica semanal, a través de la cual usted como coordinadora pueda hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos, identificar alertas oportunamente y hacer y atender requerimientos específicos en el marco del desarrollo de las estrategias.


69

Formato de reporte avance mensual - Tutora

Presentación Nivel de seguimiento: Tutora Herramienta: Reporte avance acompañamiento mensual - Tutora Definición: Este reporte consolida las acciones implementadas por usted mes a mes. Sirve para registrar la participación de las maestras en las distintas estrategias pedagógicas que contempla el MAS+. Igualmente, para hacer hace un balance cualitativo y analítico sobre el proceso que va adelantando con su grupo de maestras. Debe ser enviado mensualmente a la coordinadora acompañado por:

Listados de asistencia a Encuentros grupales (De acuerdo al formato que maneje la Entidad Territorial o que se diseñe para este fin.)

Listado de firmas de Acompañamientos situados (De acuerdo al formato que maneje la Entidad Territorial o que se diseñe para este fin.)

1. Información general Fecha: Nombre de la tutora: Municipio:

2. Balance cuantitativo

2.1. Maestras participantes Consolidado de maestras participantes por Unidades de Servicio


70

Nombre UDS: Número de maestras:

Nombre UDS: Número de maestras:

Nombre UDS: Número de maestras:

Nombre UDS: Número de maestras:

Nombre UDS: Número de maestras: Nombre UDS: Número de maestras:

Nombre UDS: Número de maestras:

Nombre UDS: Número de maestras:

Total Número de UDS:

Total Número de maestras:


71

Consolidado de maestras participantes por Instituciones Educativas Nombre IE: Número de maestras:

Nombre IE: Número de maestras:

Nombre IE: Número de maestras:

Nombre IE: Número de maestras:

Nombre IE: Número de maestras: Nombre IE: Número de maestras:

Nombre IE: Número de maestras:

Nombre IE: Número de maestras:

Total Número de IE:

Total Número de maestras:


72

Consolidado total de maestras participantes

Total Maestras de Instituciones Educativas:

Total Maestras de Unidades de Servicio:

2.2. Datos consolidados por estrategias Por favor diligencie la información solicitada a continuación, teniendo en cuenta las estrategias pedagógicas que ha desarrollado hasta la fecha, con las siguientes indicaciones:

Para los Encuentros grupales (EG), la cantidad de maestras que asistieron, desagregada por UDS e IE.

 

Para Acompañamientos situados (AS), el número de maestras que acompañó. Para Reflexiones autónomas (RA), indique la cantidad de maestras que las desarrollaron efectivamente.

EG 1 UDS

AS 1 IE

EG 2 UDS

AS 3 IE

EG 3 UDS

# AS 5

IE

EG 4 UDS

#

# RA 4

IE

#

AS 2

RA 1

#

#

RA 2

AS 4

#

#

RA 3

AS 6

#

#

AS7

EG 5

#

UDS

IE


73

2.3.

Totales

A continuación detalle la totalidad de acciones realizadas como tutora desde el inicio de la implementación del MAS+ hasta la fecha actual:

Tutora

Unidad de Servicio

Institución Educativa

TOTAL

Encuentros grupales realizados hasta la fecha

#

#

#

Acompañamientos situados realizados hasta la fecha

#

#

#

Reflexiones autónomas realizadas hasta la fecha

#

#

#

Nota aclaratoria: Para totalizar los Encuentros grupales, recuerde que estos se realizan de manera conjunta entre Unidades de Servicio e Instituciones Educativas, por lo cual al registrar el total, asegúrese de no duplicar la información.

3. Balance cualitativo

3.1.

A partir del acompañamiento que ha realizado, ¿cómo percibe la participación de las maestras en cada una de las estrategias pedagógicas del MAS+? (Diferencie entre Encuentros grupales, Acompañamientos situados y Reflexiones autónomas)


74

EG: Encuentros grupales

AS: Acompañamientos situados

RA: Reflexiones autónomas

3.2. Cuáles fueron las principales reflexiones y transformaciones que generó

conjuntamente con maestras sobre su quehacer con relación a los ejes de la práctica pedagógica propuestos por el MAS+: Ambientes pedagógicos, Interacciones, Prácticas de cuidado, Vinculación de las familias, Seguimiento al desarrollo y Planeación pedagógica? (Recuerde tener en cuenta los descriptores para cada uno de los ejes).

Ambientes pedagógicos

Interacciones


75

Prácticas de cuidado

Vinculación de las familias

Seguimiento al desarrollo

Planeación pedagógica

3.3 ¿Cuáles son las fortalezas y los aspectos positivos para resaltar durante este periodo de acompañamiento?


76

3.4 ¿Cuáles son las principales dificultades identificadas durante este período en el marco de la implementación del MAS+? ¿Cómo han sido afrontadas?

3.5 ¿Cuál es el balance del proceso implementado con directivos y coordinadores? (Por favor identifique dificultades, fortalezas y lecciones aprendidas)

Dificultades

Fortalezas

Lecciones aprendidas

3.6 Observaciones generales (Registre aquí información que considere relevante para el proceso, que no haya podido consignar en las preguntas o apartados anteriores)


77

4. Seguimiento maestra a maestra El siguiente cuadro pretende facilitar el seguimiento que hace la tutora a la asistencia de cada una de las maestras, desagregando a partir de las estrategias pedagógicas del MAS+. Registre la fecha en caso de que la maestra haya asistido o realizado la estrategia señalada, y marque con una equis X en caso contrario. Tenga en cuenta las siguientes convenciones: EG

Encuentro grupal.

AS

Acompañamiento situado.

RA

Reflexión autónoma.

4.1

Maestras participantes (ver cuadro de la siguiente página)

4.2 En caso de que alguna de las estrategias no se haya desarrollado por favor detalle

las razones por las cuales se dio esta situación. Igualmente, si se realizaron ajustes a alguna de las estrategias, especificar cuáles fueron estos ajustes y las razones de los mismos.


78

Nombre modalidad (UDS/IE) Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE Nombre UDS/IE

Maestra # EG1 AS1 RA1 AS2 EG2 AS3 RA2 AS4 EG3 AS5 RA3 AS6 EG4 RA4 AS7 EG5


79

5. Reflexión sobre el rol de tutora en el proceso de acompañamiento A continuación se presentan algunas preguntas que indagan por el desarrollo del proceso de acompañamiento, las cuales invitan a realizar una lectura analítica de la labor adelantada con las maestras. Esta reflexión se organiza a partir de tres momentos: antes, durante y después de la implementación de las estrategias:

5.1 Antes ¿Cuál es el proceso de planeación y preparación para el desarrollo de las estrategias?

¿De qué formas motiva a las maestras para que asistan y participen en las estrategias pedagógicas del MAS+?

¿Cómo se prepara para acompañar de manera más pertinente a las maestras?


80

¿En qué aspectos requiere profundizar o ampliar sus conocimientos para el proceso de acompañamiento?

5.2 Durante ¿De qué manera genera la reflexión pedagógica de las maestras durante los encuentros y los acompañamientos situados?

¿ De qué manera incorpora el enfoque apreciativo, el rol protagónico de las maestras, el trabajo en contexto y el aprendizaje colaborativo en el desarrollo de las estrategias? (Principios del MAS+)


81

¿De qué manera concreta en la implementación de las estrategias la observación, el diálogo, la construcción, la transformación y el intercambio?

¿Cómo establece y mantiene la relación de acompañamiento pedagógico con las maestras, en términos de comunicación, apertura, disposición y asertividad?

5.3 Después ¿Cuál es su percepción sobre su nivel de cumplimiento en cuanto a responsabilidades técnicas y operativas del Modelo? (Calidad de los informes, puntualidad, asistencia a encuentros de coordinadoras, lista de asistencia, entre otros)


82

Formato de reporte avance mensual - Coordinadora

Presentación Nivel de seguimiento: Coordinadora Herramienta: Reporte avance mensual de coordinación. Definición: Este reporte facilita la recopilación de información sobre las acciones realizadas mes a mes por las tutoras que acompaña la coordinadora. Es una forma de consolidar los datos sobre la asistencia y la participación de las maestras en las distintas estrategias pedagógicas que contempla el MAS+. De igual modo, es una herramienta para recoger aspectos emergentes del acompañamiento, identificar los avances en la implementación y las necesidades específicas de las tutoras para fortalecer la labor pedagógica que desarrollan con las maestras. El insumo para diligenciar este instrumento son los reportes mensuales de las tutoras que usted acompaña.

1. Información general Fecha: Nombre de la coordinadora: Municipio: Número de tutoras que acompaña:

2. Balance cuantitativo A continuación, se solicita información numérica que dé cuenta de la totalidad de las participantes, así como de las acciones realizadas. Procure claridad y precisión para registrarla.

2.1. Maestras participantes


83

Nombre tutora: Número de maestras UDS:

Número de maestras IE:

Total maestras:

Número de maestras IE:

Total maestras:

Número de maestras IE:

Total maestras:

Número de maestras IE:

Total maestras:

Número de maestras IE:

Total maestras:

Número de maestras IE:

Total maestras:

Número de maestras IE:

Total maestras:

Número de maestras IE:

Total maestras:

Número de maestras IE:

Total maestras:

Número de maestras UDS:

Número de maestras IE:

Total maestras:

Total:

Total:

Total:

Nombre tutora: Número de maestras UDS: Nombre tutora: Número de maestras UDS: Nombre tutora: Número de maestras UDS: Nombre tutora: Número de maestras UDS: Nombre tutora: Número de maestras UDS: Nombre tutora: Número de maestras UDS: Nombre tutora: Número de maestras UDS: Nombre tutora: Número de maestras UDS: Nombre tutora:


84

2.2.

Datos consolidados por estrategias

Por favor diligencie la información solicitada a continuación, indicando el número de estrategias pedagógicas desarrolladas por sus tutoras hasta la fecha. Tenga en cuenta las siguientes convenciones: EG

Encuentro grupal.

AS

Acompañamiento situado.

RA

Reflexión autónoma.

Estrategias pedagógicas implementadas en Unidades de Servicio

Tutora

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Total

EG1 AS1 RA1 AS2 EG2 AS3 RA2 AS4 EG3 AS5 RA3 AS6 EG4 RA4 AS7 EG5


85

Estrategias pedagógicas implementadas en Instituciones Educativas

Tutora

EG1 AS1 RA1 AS2 EG2 AS3 RA2 AS4 EG3 AS5 RA3 AS6 EG4 RA4 AS7 EG5

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Tutora Nº ___

Total

Total Estrategias pedagógicas implementadas

Tutora Unidades de Servicio Instituciones Educativas Total

EG1 AS1 RA1 AS2 EG2 AS3 RA2 AS4 EG3 AS5 RA3 AS6 EG4 RA4 AS7 EG5


86

3. Balance cualitativo

3.1.

A partir del acompañamiento que han realizado las tutoras, ¿cómo percibe la participación de las maestras en cada una de las estrategias pedagógicas del MAS+? (Diferencie entre Encuentros grupales, Acompañamientos situados y Reflexiones autónomas. Igualmente, recuerde los objetivos y los elementos transversales a cada estrategia que se proponen desde el MAS+)

EG: Encuentros grupales

AS: Acompañamientos situados

RA: Reflexiones autónomas

3.2. Cuáles fueron las principales reflexiones y transformaciones que generaron tutoras

y maestras sobre su quehacer con relación a los ejes de la práctica pedagógica propuestos por el MAS+: Ambientes pedagógicos, Interacciones, Prácticas de cuidado, Vinculación de las familias, Seguimiento al desarrollo y Planeación pedagógica? (Recuerde tener en cuenta los descriptores para cada uno de los ejes)

Ambientes pedagógicos


87

Interacciones

Prรกcticas de cuidado

Vinculaciรณn de las familias

Seguimiento al desarrollo

Planeaciรณn pedagรณgica


88

3.3. ¿Cuáles son las fortalezas y aspectos positivos para resaltar durante este periodo de acompañamiento?

3.4. ¿Cuáles son las principales dificultades identificadas durante este período en el marco de la implementación del MAS+? ¿Cómo han sido afrontadas?

3.5. ¿Cuál es el balance del proceso implementado con directivos y coordinadores? (Por favor identifique dificultades, fortalezas y lecciones aprendidas)

Dificultades


89

Fortalezas

Lecciones aprendidas

3.6.

3.7.

¿Cuáles son las necesidades de fortalecimiento que ha identificado en las tutoras a su cargo? ¿Cuál es la estrategia que implementó o está implementando para fortalecerlas?

Observaciones generales (Registre aquí información que considere relevante para el proceso, que no haya podido consignar en las preguntas o apartados anteriores)


90

Formato de reporte avance por entidad territorial

Presentación Nivel de seguimiento: Local Herramienta: Reporte de avance por entidad territorial1 Definición: Esta herramienta es insumo para la realización de la mesa técnica local. En ella se consolidan los datos sobre asistencia y participación de las maestras en las distintas estrategias pedagógicas que contempla el MAS+. Así mismo, sirve para recopilar información técnica sobre la implementación del modelo y para la detección de alertas, con el fin de orientar procesos que den solución oportuna a las dificultades que surjan durante la implementación del MAS+. El Formato de reporte mensual que diligencia cada una de las coordinadoras bimestralmente, es el insumo para la elaboración de este reporte.

1. Información general Fecha: Nombre de la entidad territorial: Municipios que participan: Número de coordinadoras a su cargo:

2. Balance cuantitativo

2.1. Coordinadoras y tutoras a cargo

1

La persona encargada de diligenciar este formato es la Coordinadora Pedagógica o el profesional que asuma este rol.


91

Nombre coordinadora 1: Nombre de tutoras a su cargo Tutora 1: Tutora 2: Tutora 3: Tutora 4: Tutora 5: Tutora 6: Tutora 7: Tutora 8: Tutora 9: Tutora 10:

Nombre coordinadora 2: Nombre de tutoras a su cargo Tutora 1: Tutora 2: Tutora 3: Tutora 4: Tutora 5: Tutora 6: Tutora 7: Tutora 8: Tutora 9: Tutora 10:


92

Nombre coordinadora 3: Nombre de tutoras a su cargo Tutora 1: Tutora 2: Tutora 3: Tutora 4: Tutora 5: Tutora 6: Tutora 7: Tutora 8: Tutora 9: Tutora 10:

Nombre coordinadora 4: Nombre de tutoras a su cargo Tutora 1: Tutora 2: Tutora 3: Tutora 4: Tutora 5: Tutora 6: Tutora 7: Tutora 8: Tutora 9: Tutora 10:


93

2.2. Datos consolidados por estrategias Por favor diligencie la información solicitada a continuación, indicando el número de estrategias pedagógicas desarrolladas por las tutoras a cargo de sus coordinadoras hasta la fecha. Tenga en cuenta las siguientes convenciones: EG

Encuentro grupal.

AS

Acompañamiento situado.

RA

Reflexión autónoma.

Estrategia pedagógica

Unidades de Servicio

Instituciones Educativas

Total

EG1 AS1 RA1 AS2 EG2 AS3 RA2 AS4 EG3 AS5 RA3 AS6 EG4 RA4 AS7 EG5


94

3. Balance cualitativo

3.1.

A partir del reporte realizado por las coordinadoras a su cargo, ¿cómo percibe la participación de las maestras desde cada una de las estrategias pedagógicas del MAS+?

EG: Encuentros grupales

AS: Acompañamientos situados

RA: Reflexiones autónomas


95

3.2. ¿Cuáles fueron las principales reflexiones y posibilidades generadas en el proceso de implementación del MAS+ en cada territorio? ¿Qué transformaciones se generaron en torno a las prácticas pedagógicas de las maestras participantes en el proceso?

3.3. ¿Cuáles son las fortalezas y aspectos positivos para resaltar durante este periodo de implementación del MAS+?

3.4. ¿Cuáles son las principales dificultades identificadas durante este período en el marco de la implementación del MAS+? ¿Cómo han sido afrontadas?


96

3.5. ¿Cuál es el balance del proceso implementado con directivos y coordinadores (por favor identifique dificultades, fortalezas y lecciones aprendidas)

Dificultades

Fortalezas

Lecciones aprendidas


97

3.6. ¿Cuáles son las necesidades de fortalecimiento que usted identifica en las coordinadoras a su cargo?

3.7.

¿Qué alertas ha detectado en cuanto la implementación del MAS+? (Alertas como deserción de maestras, aspectos pedagógicos, Caja de herramientas, logística de desplazamientos, cumplimientos en los tiempos de las estrategias, resistencia a las estrategias)


98

4. Observaciones generales


99

Guía metodológica proceso de selección de tutoras

Perfil de la tutora Cargo: Tutora Proporción: 1 por cada 25 maestras Perfil: Opciones de formación:

 Licenciatura en educación preescolar, educación infantil, educación para la primera infancia o pedagogía infantil.

 Licenciatura en educación básica o educación especial.  Licenciatura en artes plásticas y visuales, música o artes escénicas y dramáticas.  Posgrado en Educación o Ciencias Humanas o Sociales. Experiencia: 7 a 10 meses de experiencia en:

 Procesos de formación de maestros y agentes educativos en programas relacionados con educación inicial, pedagogía infantil, educación preescolar, educación infantil o educación para la primera infancia.

 Procesos de fortalecimiento, asesoría o acompañamiento pedagógico en campos relacionados con la educación para la primera infancia o infancia.


100

El proceso de aplicación se realizará en una jornada de 2 horas, durante las cuales los y las participantes realizarán las siguientes actividades:

Tiempo: 15 minutos Actividad

Saludo: breve presentación del equipo de aspirantes. Explicación sobre cómo será el proceso de selección y qué es el MAS+ (para qué serán contratadas las personas que sean seleccionadas).

Tiempo: 45 minutos Actividad

Ejercicio escrito para aspirantes.

Insumo

Copias impresas de la prueba

Tiempo: 45 minutos Actividad

Ejercicio grupal “Debate”.

Insumo

Guía de preguntas

Tiempo: 15 minutos Actividad

Cierre del proceso y explicación de lo que continúa.


101

Ejercicio escrito individual Nombre: Profesional en: Años de experiencia en atención directa a primera infancia o transición: Años de experiencia en procesos de formación y acompañamiento a agentes educativos y maestros: Números telefónicos: Disposición tiempo completo:

a. Sí

b. No

A continuación, encontrará una serie de preguntas que hacen parte del marco conceptual, técnico y político que se viene desarrollando en el país en materia de primera infancia. Le invitamos a responderlas desde sus conocimientos y experiencia.

1.

¿Qué entiende por educación inicial y cuáles elementos le otorgan sentido?

2.

¿Qué se enseña y se aprende en la educación inicial?


102

3.

4.

5.

¿Cuáles son las actividades rectoras de la primera infancia? Descríbalas y explique porqué las considera importantes.

¿Qué son las transiciones armónicas? ¿Por qué es pertinente que se garanticen transiciones armónicas en la primera infancia?

¿Qué elementos caracterizan el grado de transición con relación a la educación inicial?


103

6.

7.

8.

Mencione tres aspectos fundamentales que hacen significativo y necesario el paso de los niños y niñas por la educación inicial.

Si la educación inicial reconoce las diferencias de género, culturales, étnicas y sociales, ¿esto qué implica para el trabajo que desarrollan las maestras y maestros de educación inicial y transición? Explique y justifique su respuesta.

¿Cuál es su postura sobre los procesos de inclusión de niños y niñas de primera infancia con discapacidad en educación inicial?


104

9.

Analice la siguiente situación:

Con el grupo de niños y niñas de 2 a 3 años, la maestra decide que para favorecer el control de esfínteres todos los 25 niños y niñas a su cargo deben permanecer sentados en sus micas o bacinillas durante 15 minutos después del refrigerio y las onces.

¿Cuál es su postura al respecto y qué orientaciones pedagógicas le ofrecería a la maestra para apoyarla en este proceso?

10.

Señale con una X los aspectos que se deben tener en cuenta en la planeación pedagógica para los niños y niñas en la educación Inicial:

A. B. C. D. E. F. G. H. I.

Las características del contexto. Las áreas básicas de aprendizaje. Los intereses de los niños y niñas. Los temas del mes de la Institución. Los objetivos de desarrollo y aprendizaje. Las particularidades de desarrollo de los niños y niñas. Las experiencias o actividades concretas a realizar. Los proyectos de aula o estrategias pedagógicas que están en curso y resultan pertinentes de acuerdo con la edad de los niños y niñas. La misión y visión de la institución educativa o el CDI.


105

11.

Señale con una X algunos de los recursos cotidianos útiles para hacer la documentación y seguimiento al proceso de desarrollo de los niños y niñas:

A. B. C. D. E. F. G. H.

Diario de campo. Observador del desarrollo de cada niño y niña. Registro fotográfico de las experiencias. PEI o Proyecto Pedagógico de la institución educativa o el CDI. Caracterización de las familias y los niños y niñas. Informes individuales del desarrollo. Evaluaciones y pruebas escritas de los aprendizajes aplicadas a los niños y niñas. Observación cotidiana en momentos clave de la jornada (juego, rutinas, experiencias pedagógicas).

Señale en las siguientes situaciones la o las respuestas correctas:

12.

En uno de los acompañamientos situados a una maestra responsable del grupo de sala materna, usted encuentra que en el piso hay ubicados canastos y diversos materiales (tales como plumas grandes, esponjas naturales, frutas, un cepillo de madera, una brocha de afeitar, pinceles, cucharas de palo, servilleteros, entre otros recursos naturales y cotidianos) que los niños y niñas exploran, se llevan a la boca y con los que juegan espontáneamente. En su diálogo con la maestra ella le explica que se trata de la experiencia denominada “cesto de los tesoros” y paso seguido le explica las intencionalidades pedagógicas que acompañan la actividad. La orientación que usted le ofrece a la maestra al respecto es:

A. B.

C.

Le sugiere que documente la experiencia, escribiendo lo que motivó su realización, los desarrollos que moviliza en los niños y niñas, así como las recomendaciones que le ofrecería a otras maestras y maestros interesados en implementarla. Le indica que no es una actividad apropiada para los niños y niñas por el riesgo que representa, pues al llevarse los objetos a la boca se pueden enfermar los bebés, y le pone como tarea inventar una experiencia que cuente con mejores condiciones de seguridad; por ejemplo, utilizando objetos grandes, de material plástico, lavables. Le expresa que es una experiencia que resulta interesante para los niños y niñas, pero, para evitar problemas relacionados con la seguridad y la higiene, le sugiere no volver a realizarla. Le dice que usted le enseñará cuáles son las actividades correctas para estos grupos de edad.


106

13.

En dos de los encuentros grupales con 25 maestras y maestros que le han sido asignados, usted identifica que hay dos maestras que no han intervenido en los momentos de socialización grupal y se retiran del espacio con frecuencia durante las jornadas, por lo cual no parecieran estar interesadas en varias de las actividades. Como estrategia para motivar su participación usted cree que lo mejor es:

A. B. C.

Reunirse con ellas para recordarles que la participación en el proceso es obligatoria y que usted tendrá que pasar un reporte a la entidad que las vincula para que allí estén al tanto de su baja participación y sean sus jefes inmediatos quienes tomen las medidas necesarias. Conversar directamente con las maestras, indagando sus percepciones sobre el proceso y las posibles situaciones que estén afectando su interés o motivación, contemplando la posibilidad de que todo esté en orden y sólo se trate de formas diferentes de participación en las dinámicas grupales. Hacer un llamado de atención a todo el grupo de maestras y maestros, señalando la importancia de participar activamente, de manera que las maestras se sientan aludidas y adicionalmente se evite que las demás presenten este tipo de comportamientos en las sesiones.

Ejercicio grupal “Debate” Organice a las aspirantes en mesa redonda e invítelas a debatir acerca de las siguientes preguntas:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Cuáles son los impactos sobre la sociedad cuando se invierte en políticas para la atención integral de la primera Infancia? Si potenciar el desarrollo de los niños y niñas es un objetivo fundamental de la educación inicial, ¿cuál es la relación que tienen las tareas de cuidado con dicho propósito? ¿Cuál es la situación que hoy viven las maestras de transición en nuestra ciudad? ¿Qué opinan de las transiciones armónicas en el entorno educativo? ¿Cómo las acompañarían? ¿Qué apoyos requieren las maestras de educación inicial? ¿Qué les genera el trabajo bajo presión?


107

Notas


108

Notas


109


110

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

ICBFColombia

@ICBFColombia

@icbfcolombiaoficial


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.