BRADILALIA

Page 1

Prof . Nidia Patricia Cedeno O . Kattie 456@yahoo .com

BRADILALIA RITMO Y FLUIDEZ DEL HABLA Comprenden la velocidad, entonación, realización de actividades motoras para la producción del Habla y a la cantidad de palabras por unidad de tiempo. Bradilalia: Habla lenta y monótona. Bradilalia. Se caracteriza por la lentitud al hablar Mutismo. Supresión de la expresión oral durante un tiempo muy prolongado, estando íntegros los órganos del lenguaje Se encuentra asociada a patologías de origen central como los TCE, PC, al retraso mental, Sn. De Down, ACV (accidentes cererbovasculares), alteraciones Psicógenas, PARKINSON, Corea, Miastemia Gravis, esclerosis múltiple, Diabetes, ingesta de medicamentos como las hidantoinas, anticolinérgicos, barbitúricos, succinamidas carbamazepina, Taquilalia: Velocidad normal del habla aumentada. Taquilalia, Verborrea o Logorrea. Es el impulso de emitir rápida e incesantemente vocablos, aunque el sentido y la relación no sean correctos. Tartajeo: Velocidad del habla aumentada, pero ocurren algunos errores articulatorios, se omiten sílabas, palabras y a veces hasta frases. Farfulleo: A un paso de ser tartamudo, velocidad aumentada, errores articulatorios, se omiten sílabas, palabras, se presenta repetición de frases y en algunos casos, bloqueo En el diagnóstico diferencial de la diabetes: Síntomas centrales por neuroglucopenia: cefalea, bradipsiquia, bradilalia, astenia, irritabilidad, descenso variable del nivel de consciencia, psicosis, crisis comiciales e incluso focalidad. A la inversa: en todo paciente con focalidad o crisis comicial hay que descartar hipoglucemia. ASOCIADO AL DIMOC: En muchas ocasiones la alteración motriz por la que se caracteriza este trastorno no aparece de forma aislada, sino que se ve agravada por la coexistencia de otros trastornos: Presencia de crisis epilépticas. La epilepsia es un enfermedad crónica del sistema nervioso caracterizada por crisis en las que se produce una pérdida brusca del conocimiento, convulsiones de la extremidades, salida de una gran cantidad de saliva por la boca... Esta alteración se da entre un 30 y un 40% de los casos. Alteraciones sensoriales: son frecuentes los trastornos auditivos, las anomalías visuales (estrabismo, insuficiencia aguda visual, incoordinación visual, desviaciones de la mirada), etc. Alteraciones perceptivas: el niño se encuentra con una serie de dificultades para explorar su ambiente debido a las limitaciones motrices que presenta: esquema corporal no integrado, alteraciones en la estructura espacial, dificultad en la discriminación figura-fondo, alteraciones en la lectoescritura, en el dibujo... Alteraciones emocionales: se van a producir una serie de alteraciones en la personalidad como consecuencia de los trastornos emocionales (ansiedad, falta de pensamiento asertivo, imagen desajustada de sí mismo...). Alteraciones relacionales: tales como la dependencia de estas personas respecto de sus familias, los educadores, etc. Sería recomendable compensar la falta de autosuficiencia motriz teniendo en cuenta las características individuales de cada sujeto, evitar las actitudes de sobreprotección... Alteraciones intelectuales. Alteraciones lingüísticas: estos niños pueden presentar dificultades articulatorias (disartrias y anartrias), taquilalia (alteraciones en la fluidez verbal), bradilalia (ritmo del lenguaje excesivamente

1


Prof . Nidia Patricia Cedeno O . Kattie 456@yahoo .com lento), palilalia (repetición de sílabas, palabras o frases de forma involuntaria) y ausencia de lenguaje productivo. En la lectura es frecuente encontrar dislexias y disortograías ASOCIADA AL RETARDO MENTAL Características generales del desarrollo del lenguaje: Solemos encontrarnos con un retraso en las primeras adquisiones motrices, una comunicación gestual y mímica limitadas, llantos breves, emisiones vocálicas pobres, balbuceo limitado, deficiente control de la respiración y de los órganos de fonación, desarrollo fonológico similar al de los niños normales, deficiente discriminación fonemática, trastornos del habla como dislaias, disfemias, farfulleos y taquilalias, alteraciones importantes en la adquisición y uso de los morfemas gramaticales, estructuración progresiva de las frases lenta, producciones verbales lentas e incorrectas, creatividad lingüística limitada, lenta evolución en la conjugación de las formas verbales, pobreza semántica (vocabulario reducido), lento desarrollo lexical, vocabulario automático y limitado, en ocasiones se produce verborrea, menor proclividad a las situaciones conversacionales, conceden poca importancia a las intencionalidades lingüísticas del entorno, nivel de comprensión superior y anterior al expresivo, iniciativa conversacional limitada, etc. Aunque el lenguaje es muy pobre este les permite comunicarse. Utilizan la palabra simbólica (utilizan la palabra frase). Suelen aparecer dislexias, alexias, dislalias e hiperrinolalia (el aire se les escapa por la nariz). Su atención auditiva y visual es pequeña (es necesario cambiarles constantemente los estímulos), tiene poca memoria y alteraciones en el ritmo del habla (taquilalia y bradilalia). Ocasionalmente puede parecer que hablan melódicamente, pero en realidad se trata de palabras sin sentido (no es un mensaje con sentido). Las primeras palabras van a aparecer muy tardíamente. Van a tener dificultades práxicas, dificultades para organizar los movimientos, etc. Si llegan a adquirir un lenguaje más o menos estructurado, van a utilizar la palabra-frase y las frases aglutinantes. En cuanto a su semántica, el vocabulario es muy reducido, les cuesta comprender los pronombres interrogativos, las prohibiciones y las negaciones. Es muy frecuente que presenten dislaias, farfulleos y tartamudez. Su tono suele ser monótono y en ocasiones provoca que lo que dicen sea ininteligible. Su timbre de voz varía mucho dependiendo de si están nerviosos (se les agudiza) o si están cansados (se les agrava). La estructura de la frase. Usa la "palabra frase", es similar a los niños normales lo que pasa es que el normal aumenta el número de palabras en la frase y el DM no; es lo que se llama la "palabra aglutinante". La palabra representa o un verbo o un objeto. El DM es incapaz de establecer relaciones entre los elementos verbales y de aprender a la vez dos frases o de aprender una con varios significados. Si se le presentan estas frases, o no escucha o sólo retiene un fragmento parcial o un fragmento de algo que ya conocía. Su emotividad o citado de ánimo tiene mucha repercusión sobre la estructurade la frase (lo más importante para él, o lo más actual lo colocará primero). La experiencia nos demuestra que una frase demasiado perfecta en boca de un deficiente suele ser inexpresiva. A la hora de reeducarlos es mucho mejor una frase totalmente incorrecta en cuanto a su estructura pero que traduzca un pensamiento. La semántica. Tienen un vocabulario reducido y la duda es saber cuántas palabras tienen significado de verdad. Usa un mismo vocablo sin discriminar personas u objetos. Las palabras las evoca porque sean parecidas por sonido o imagen. Es incapaz de aprender dos cosas distintas y necesita mucho recurrir a lo concreto. Le es muy difícil comprender las frases

2


Prof . Nidia Patricia Cedeno O . Kattie 456@yahoo .com interrogativas porque le es difícil comprender que tiene que contestar algo que el que le habla desconoce. Es muy difícil que comprendan una prohibición, es decir, saber que una palabra anule a la otro. El habla. Todos los trastornos que se pueden presentar en otros niños los puede tener el DM. El habla puede estar alterada por: alteraciones en la construcción del lenguaje que no le van a permitir evocar la palabra adecuada, dificultades emocionales, mal uso de la respiración por insuficiente maduración y coordinación de los órganos fonoarticulatorios. La velocidad de su habla disminuye cuando quiere expresar una idea, y aumenta cuando usa fórmulas automáticas. El tono suele ser monótono, y mantener un ritmo homogéneo del habla les es muy difícil. La voz. Presentan un timbre muy variable: la excitación les agudiza la voz y el cansacio se la agrava. Frecuentemente, la voz es débil pero también es frecuente que emitan de repente voz atronadora pero este hecho es involuntario sólo que cuando están bajo tensión la voz se escapa a su control Asociada a Hipotiroidismo SIGNOS Y SINTOMAS *Voz ronca *Habla lenta (bradilalia) *Letargo *Intolerancia al frío *Alteraciones de la memoria *Constipación o estreñimiento *Movimientos lentos *Fatiga *Piel seca y áspera *Pérdida del cabello

*Tumefacción facial *Trastorno de la memoria *Somnolencia *Problemas de fertilidad *Disminución de la libido *Impotencia *Menstruación irregular, amenorreas *Aumento de peso inexplicable *Frecuencia cardiaca disminuida *Reflejos disminuidos

INTERVENCIÓN TERAPEUTICA Realizar adecuadamente la respiración: Actividades: Hacer que el niño al inspirar, ponga sus manos en el abdomen para que sienta cómo se hincha y luego al espirar cómo se deshincha. Hacer que el niño ponga sus manos en su tórax para que perciba con ellas cómo se hincha y se deshincha al inspirar y espirar. El alumno se imaginará que es un globo; se inflará y luego se desinflará. El alumno se situará en posición firme, levantará los brazos hasta la altura del pecho a la vez que toma aire por la nariz, luego dejará caer los brazos suavemente al tiempo que se expulsará el aire por la boca. Relajar los distintos miembros del cuerpo. Tendido el alumno en una colchoneta con postura relajada, le pondremos una música muy suave de fondo. Tendido el alumno en una colchoneta, le invitaremos a dormir haciéndole oír cajitas de música o canciones de nana. En un ambiente tranquilo y relajado, le contaremos al alumno pequeños cuentos o historias con voz muy suave. Para hacer distinguir al niño los estados de tensión-relajación de los distintos miembros, se le pedirá que apriete fuerte su mano y levante el brazo en actitud tensa, luego se le pedirá que lo suelte y lo coloque apoyado en actitud relajada.

3


Prof . Nidia Patricia Cedeno O . Kattie 456@yahoo .com En actitud de calma y tranquilidad se le pedirá al niño que relaje los distintos miembros de su cuerpo a tiempo que se hacen sugestiones de tranquilidad, calma, paz... Realizar ejercicios de soplo: Hacer pompas de jabón Se realizarán ejercicios de soplo con distintos pitos, mata-suegra... Se le da al niño una botella con agua y una pajita y se le pide al niño que sople y que mire y escuche el ruido de las burbujas. Soplar velas a distintas distancias Inflar globos Mantener un globo en el aire a base de soplos Pedir al niño que trate de imitar el sonido del viento Dominar las coordinaciones de los diversos órganos fonadores. Mandíbulas: Hacer muecas. Abrir la boca imitando bostezos Mover la mandíbula inferior hacia la derecha y hacia la izquierda. Lengua: Pasar la lengua por la parte anterior y posterior de todos los dientes. Sacar la lengua lo más fuera posible y una vez fuera tratar de tocar la nariz. Jugar ante un espejo con la lengua haciendo movimientos muy pronunciados con el fin de adaptarla luego a la pronunciación de fonemas difíciles. Realizar diversos movimientos de lengua: de proyección (dentro-fuera), de elevación (arriba-abajo), de lateralización (izqda- drcha) Labios: Hacer que el niño toque con sus dedos el borde de sus labios. Poner el labio superior sobre el inferior y al revés. Abrir los labios y sacarlos hacia fuera. Coger cosas con los labios y trasladarlas a otro sitio. Hacer vibrar los labios y emitir pequeñas explosiones de aire. Pedir al niño que trate de imitar el ruido de un motor: avión, coche, moto... Otros órganos fonadores: Hacer que el niño imite grandes bostezos Hacer que el niño pase la punta de la lengua por los alveolos superiores e inferiores Con las yemas de los dedos haremos que el niño palpe sus cuerdas vocales y sienta las vibraciones al emitir distintos sonidos. Con un objeto adecuado tocaremos el paladar blando para estimular su movilidad. Previa inspiración nasal se hará que el niño expulse de forma violenta el aire, articulando al mismo tiempo la “i”, luego la “u”, luego la”o”, luego la “e”, luego la “a”. Emitir correctamente los sonidos vocálicos: Con un globo hinchado, niño y profesor colocan sus labios en las paredes del globo: el profesor emite los sonidos vocálicos, para que el niño capte bien las vibraciones. Colocando al niño frente a un espejo, se le colocará la boca en posición de emitir diferentes vocales. Articule el maestro primero alguna vocal y ponga la mano del niño en su pecho para que note las vibraciones. Luego hace lo mismo el niño en su propio pecho. El profesor frente al alumno emitirá diferentes sonidos vocálicos para que el alumno los repita. Articular correctamente todas las consonantes en sílabas directas. Ejercicios ante el espejo con profesor y alumno para que éste observe las correctas posiciones de los órganos fonadores en cada uno de los fonemas consonánticos. En todos los ejercicios ortofónicos, se tratará, en primer lugar, que el niño articule el fonema, luego se la hará utilizar dicho fonema en sílaba directa con las diversas vocales, para pasar luego a palabras y, finalmente, a frases en que abunden dichos fonemas.

4


Prof . Nidia Patricia Cedeno O . Kattie 456@yahoo .com A medida que al niño le van saliendo los fonemas objeto de corrección, hacer que con los dedos toque los órganos correspondientes y perciba sus movimientos, vibraciones, posición... Mientras el profesor articula el fonema correspondiente hacer que el niño toque con sus dedos los órganos activos del profesor: labios, mandíbula, cuerdas vocales, pecho... Se le mostrarán al alumno fotografías, dibujos con objetos cuyos nombres estén compuestos por sílabas directas. El profesor articulará sílabas directas que luego repetirá el alumno. El profesor articulará palabras con sílabas directas que luego repetirá el alumno Grabar los fonemas objetos de corrección, para que el niño los oiga, con intensidad aumentada, si fuere preciso. Articular correctamente las sílabas inversas: Una vez que el niño ha logrado articular el fonema objeto de corrección, pasar de una sílaba directa a una sílaba inversa. El orden a practicar con las sílabas inversas será el siguiente: l, n, r, s. Buscar y articular palabras que tengan sílabas inversas. Articular correctamente las sílabas directas dobles (sinfones) Cuando el niño ya es capaz de articular los dos fonemas que componen la sílaba directa doble, se practicarán ejercicios de la siguiente manera: Articulación del primer fonema en sílaba directa. Articulación del segundo fonema también en sílaba directa. Unión de las dos sílabas en una palabra que se repetirá rápidamente varias veces hasta llegar a eliminar la primera vocal. Otro modo de proceder, dependiendo de la eficacia de cada alumno, consistirá en comenzar articulando el segundo fonema de la sílaba directa doble y a continuación, mientras lo articula, pasar rápidamente a articular el primer fonema, luego se añadirán las diversas vocales. Articular de forma fluida palabras y frases: El alumno repetirá pequeñas poesías, trabalenguas o cuentos que ya le hemos contado. Se le mostrarán al alumno fotografías, dibujos u objetos para que él articule sus nombres. Se hace inspirar profundamente al niño para que luego en la espiración lenta y continuada emita una frase completa. Observando fotografías o dibujos el niño tendrá que construir frases alusivas Ejercicios de lectura silenciosa y de lectura en voz alta. Se le pedirá al niño que describa láminas, cuente historias, narre hechos de la vida diaria y mantenga conversaciones sobre diversos temas. Trabajo con metrónomo para control de velocidad y ritmo DIADOCOCINESIAS La diadococinesia es la facultad de ejecutar rápidamente movimientos alternativos. Su examen permite visualizar cualquier trastorno en la inervación recíproca de los músculos agonistas y antagonistas hay una pérdida de la capacidad para detener un acto motor y continuar éste inmediatamente con otro movimiento, diametralmente opuesto al anterior . Dificultad para ejecutar movimientos alternantes rápidamente sucesivos, tales como abducciónaducción o pronosupinación. Puede presentarse como Arritmocinesis o incapacidad para ejecutar movimientos rítmicos, como golpear con una frecuencia determinada. Bustamante. Se basa en la ejecución de movimientos rápidos rítmicos alternantes; clásicamente, se pide al paciente que se golpee el muslo con las manos, alternando, al golpear, la palma y el dorso. Para realizar este examen se utilizó un programa informático y un par de guantes diseñados para el efecto, adaptables al tamaño de la mano del sujeto y con interruptores en el dorso y la palma, que funcionaban como sensores capaces de detectar el contacto entre el dorso o la palma de la mano y la

5


Prof . Nidia Patricia Cedeno O . Kattie 456@yahoo .com superficie que se golpea (en este caso, la cara anterior del muslo). Para hacer este ejercicio a ritmo más o menos constante, el sujeto se orientaba por la señal sonora que se proporcionaba desde el ordenador y que tenía una frecuencia de presentación de 1 Hz. Realizamos esta prueba en dos tiempos, de un minuto de duración cada uno; el primero con ojos abiertos y el segundo con ojos cerrados  Apo y oposición de dedos, pulgar meñique, pulgar - anular, pulgar - dedo medio, pulgar índice Se realiza en forma simultánea, observando que no se evidencie ningún movimiento en otra parte corporal, Otra forma como se evalúa después de los 6 años es que lo realice con una mano y se observa si la otra lo realiza simultáneamente, esto con el fin de observar la diferenciación interhemisférica  Apertura y cierre de manos, en forma simultánea, y en forma alterna. Se madura a los 3 años  Dedo – nariz en forma alterna con los ojos cerrados y a a velocidad  Prono – supinación de manos en forma simultánea y alterna, este último se madura después de los 6 años Faciales  Capacidad de abrir y cerrar la mandíbula con rapidez  Capacidad para protruir y retraer los labios de prisa (se madura a los 3 años)  Capacidad para protruir y retraer la lengua de prisa  Capacidad para llevar la lengua a los lados de prisa  Capacidad para llevar la lengua arriba y debajo de prisa  Capacidad para repetir /pakata, pekete y pikiti/... válvula velopalatina  Inflar las mejillas y arrugar la frente  Hacer guiños en forma alterna, observar si presenta movimientos accesorios  Arrugar la frente y sacar la lengua  Capacidad para repetir /kala/ La adiadococinesia o disdiadococinesia indica una dificultad o la imposibilidad para ejecutar movimientos alternativos rápidos (prueba de las marionetas). Los niños con trastornos fonológicos pueden también retraso y/o alteración en sus habilidades oromotrices, conductas vacilantes en tareas no verbales, distorsión de sonidos, errores en la sonoridad de los fonemas y pérdida del ritmo en la diadococinesia verbal.

METODO PARA TRATAMIENTO DE LA TARTAMUDEZ METODO DE BOREL- MAISONNY (1966) Dirigido a sujetos con lenguaje sólido, constituido, puede emplearse en niños de 6 a 8 años. Se trata de una serie de métodos para evitar la tartamudez rápida. El exceso puede observarse desde la primera sesión pudiendo tomar hasta 20 sesiones máximas. 1. Emisión de silabas sin sentido: Ligadas como en una palabra, cadencia monótona. En estos casos excepcionales se recurre a sonidos no fonéticos gruñidos u onomatopeyas), se trata de conseguir un sonido no tartamudeado. 2. introducción de palabras entre silabas sin sentido. “Ebelomelafilemono”, cuando se le ocurre una palabra la introduce en medio de las silabas, continuando los sonidos fonéticos no interrumpidos y pronunciándolos con un ritmo riguroso uniforme. 3. Control de la velocidad de la articulación: Se lee un texto sin preocuparse del sentido, ni la puntuación y se va emitiendo como una sola palabra hasta agotar el aire respirado. 4. Introducción de pautas arbitrarias: Se da un golpe y el sujeto debe pararse aun en medio de una

6


Prof . Nidia Patricia Cedeno O . Kattie 456@yahoo .com palabra, durante esta pauta la laringe queda abierta y continúa la salida del aire respirando otro golpe continuo. 5. Introducción de pautas correctas: Leer un texto con voz monótona con ritmo igual, pero introduciendo las pautas en los sitios exigidos por el buen sentido. Ante problemas volver al ejercicio anterior 6. Integración de la melodía: Acento de tono añadido al ritmo, introducir la frase, acentos expresivos de tonalidad, (guardando siempre igualdad en el ritmo) resumir el texto que acaba de leer (por escrito o mental) 7. Adquiere el ritmo normal de la palabra, ritmo normal en la lectura. Monotonía sustituida por grupos rítmicos usuales a la palabra, cadencia rápida y acento tónico o fuerte al final. Repetición de un corto trozo de lectura: a) Buscar otras expresiones propias pues no puede retener todas las del texto b) Dificultades de pensamiento y expresión c) El texto permite introducir discusiones: Contestando al interlocutor d) El sujeto cuenta con una escena o una historia escogida libre. e) Espontaneidad de expresiones casi completa. Si hay presencia de grandes dificultades tónicas, al principio de la frase o palabra: a) Inscribir sobre un papel, en formas de trazo las palabras de su discurso. b) Las pausas entre intervalos se traducen por intervalos entre estos periodos y el acento tónico por una raya mas gruesa. (.__. . . _____) . c) Cuando el sujeto esta habituado, se le permite sustituir el trazado por golpes encima de la mesa con el dedo, con el mismo ritmo que hacia con el lápiz. d) Por último: Indicar el acento tónico al final de cada periodo. Por este medio el sujeto se entrena progresivamente en control: conciente, poco a poco subconsciente y por fin inconsciente de los elementos melódico-rítmicos de su palabra. El sujeto esta entrenado, por los ejercicios de cortes arbitrarios a considerar que el periodo es una sola unidad melódica rítmica y debe ser emitida de una sola vez, después de la cual se instaura una pausa. Esta educación de la atención, de la voluntad en la formación de automatismos no se consigue si no con la participación constante y atenta del paciente. 8. Ejercicios de concentración del pensamiento. Se practica con su modalidades diferentes según la edad y cultura del sujeto, a) se ofrece un tema de pensamiento (de su gusto) b) El sujeto piensa sobre el tema de manera visual y auditiva (no intelectual). c) Al terminar, pedirle que diga el orden en que se presentes todas las palabras, todos los trozos de frases que estas imágenes mentales le sugieran. d) Se anotan y con estas palabras él debe hacer frases. e) Se escriben. Las lee y de esta forma recita un compuesto ordenado y lógico. 9. Ejercicios de atención de imágenes mentales. El sujeto cierra los ojos. No hacer construcciones

7


Prof . Nidia Patricia Cedeno O . Kattie 456@yahoo .com lingüísticas. Al tener una “sensación” hace un movimiento de su mano. Hace descripciones de objetos, narraciones, etc. Sin prestar atención a su articulaciones ALGUNAS RECOMENDACIONES DE LOGOPEDAS A. Los objetivos de la reeducación serán: 1.- Explicación de las dificultades encontradas. -habla muy deprisa -No concede pausas para respirar -Agota el aire de los pulmones, por lo que tiene que forzar , al cerrar el paso del aire. 2.- Metas a corto plazo: -utilizar el patrón cuando se le pida en clase. -2% errores en lectura -5% en charla informal. -velocidad habla 80 p/m -Eliminar aspectos fisiológicos : subir las cejas, sudoración... B. ** PROGRAMA DE APRENDIZAJE, PATRÓN LENTO DE HABLA** A/.- Aplicar el silabeo B/.- Respirar cada tres palabras C/.- Velocidad habla 80 p/m D/.- Alargar los fonemas al final de palabra TÉCNICAS: LISTADO DE PALABRAS CONSTRUCCIÓN DE FRASES ROOLPLAYING. MODELADO. LECTURA EN ECO. VISUALIZACIÓN DE GRABACIONES. SITUACIONES : ORDEN DE DIFICULTAD: 1.- Control voluntario de patrón de habla lento: (en situaciones dirigidas) 2.- Generalización a nuevas situaciones. Pero con control de la logopeda 3.- Autocontrol en casa y con amigos. ** PROGRAMA DE RESPIRACIÓN** ** PROGRAMA DE RELAJACIÓN*** Las sesiones se dividirán en tres fases 1.- relajación 2.- respiración 3.- patrón de habla lento, empezaremos trabajando la lectura, para luego generalizar al habla espontánea.

8


Prof . Nidia Patricia Cedeno O . Kattie 456@yahoo .com C. RELAJACIÓN: Técnica de RELAJACIÓN TOTAL, sobre todo centrándome en la zona facial y escapular 2. RESPIRACIÓN - para implantar la respiración costoabdominal (en la medida de lo posible) empiezo tumbado con peso sobre barriga y progresivamente paso a postura de pie, después sentado y finalmente andando - para aumentar la capacidad respiratoria empiezo con palabras cortas hasta llegar a series automáticas 3. ARTICULACIÓN - praxias bucofonatorias - moldes vocálicos -hablar con los dientes -voz susurrada - voz con ritmo - exagerar articulación silabeando - oraciones silabeadas - (...) 4. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS - jugar con los aspectos de tono e intensidad con la voz - imitación de voces - contar cuentos, historias, anécdotas con frases cortas para poco a poco aumentar la longitud y controlando de manera directa las pausas para poco a poco desvanecer la ayuda. -todo tipo de juegos lingüísticos (veo, veo. encadenamientos, adivinanzas,....) - trasformar frases enunciativas, interrogatiivas, imperativas, exclamativas, (...) 5. LECTURA - lectura repetida de frases, también acumulativa - leer exagerando la entonación, pausas, acentos - lectura de fonemas-sílabas - lectura haciendo ritmos con pausas para luego adaptarlas a los signos de puntuación - lectura susurrada - - lectura simultanea - lectura con ensordecimiento - lectura con dientes juntos - lectura vocalizando y entendiendo -(...) 6. CONVERSACIÓN ESPONTANEA es im`portante al llegar a este punto que el niño sea consciente de técnicas de autocontrol para así él mismo autorregular su ansiedad, su tensión, su rapidez,.... como no es IMPORTANTÍSIMA la colaboración e IMPLICACIÓN TANTO DE LA FAMILIA

9


Prof . Nidia Patricia Cedeno O . Kattie 456@yahoo .com COMO DE LOS DEMÁS PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON EL NIÑO PARA QUE LA GENERALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO SE CONSIGA UN MÉTODO INFALIBLE ES LA PACIENCIA Y EL ENTUSIASMO POR TU TRABAJO ahí lo dejo!!

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.