Albeitar 226

Page 1

Franqueo concertado nº 50/134

226

JUNIO 2019

PUBLICACIÓN PARA VETERINARIOS DE ANIMALES DE PRODUCCIÓN

Factores que afectan al cebo

LA LECHE COMO INDICADOR DE FERTILIDAD

PLATA EN DIETAS DE LECHONES

SÍGANOS EN FACEBOOK Y TWITTER



sumario

226 EDITORIAL 4 EN PORTADA FACTORES QUE AFECTAN AL CEBO Efecto del fotoperiodo en cebo intensivo de terneros

10

Disentería porcina

14

La leche como indicador de la fertilidad en vacas

Profilaxis vacunal en el control del aborto enzoótico ovino: importancia y perspectivas actuales

18

22

Anestesia y analgesia en la castración porcina

Nanopartículas de plata como aditivo en dietas para lechones en transición

26

34

XVIII Jornadas sobre Producción Animal AIDA

en portada próximos números - Pequeños rumiantes julio/agosto 2019 - Avicultura septiembre 2019 - Nutrición octubre 2019 Si desea aportar información técnica o promocionar sus productos en nuestra revista puede contactarnos en: albeitar@grupoasis.com Tel.: 976 461 480

6

Entrevista a Paco Fernández López-Brea (Zinpro) “Existen numerosos estudios que avalan la eficacia de Availa-Se como depositante de selenio tisular”

36

MSD en la Semana Internacional de la Inmunización: La vacunación es la mejor arma

38

14º ITM Magapor: La importancia de los verracos

42

Entrevista a Carmen Castella (Virbac) "Energan PansenStarter está indicado de forma preventiva en el posparto"

44

46

Empresa

226

3


4

editorial PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE

Un medio vivo gracias a ustedes Carlos Lacoma Editor

A

EDITOR............................................................................................ Carlos Lacoma1 DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.................................. Javier Ponz1 CONTROL DE GESTIÓN............................................................................ Julio Allué1

Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a

notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN................................................... Guiomar Liste2, Natalia Sagarra1,

María Villagrasa3, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Gemma Ticó1, Sara Palasí1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz y Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN....................... Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García

lbéitar es un medio de comunicación moderno y abierto, cuyo ob-

Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto

jetivo es ser una fuente de contenidos técnicos de gran interés, así

RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1

como ofrecer información actual y relevante sobre el sector de la

PUBLICIDAD................................................................. Pilar Angás1, Jorge Pérez1,

producción animal. Por ello, nos complace estar en contacto con autores, lec-

RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano

Carlos Archanco1, Laura Montón1

SOPORTE PUBLICIDAD..................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro

tores y anunciantes, ya que gracias a todos ellos les acercamos nuestros con-

ADMINISTRACIÓN...................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro

tenidos desde hace más de 22 años. Sin olvidar la inestimable colaboración

SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com

de nuestro comité asesor, tanto en la elección de temas como en la definición de nuestra línea editorial. El objetivo principal de Albéitar durante todo este tiempo ha sido difundir ciencia y conocimiento, y contribuir a la optimización de la producción animal en España. Nos gusta pensar que esta publicación es un importante nexo de unión entre los diferentes eslabones del sector. Técnicos veterinarios, empresas fabricantes y distribuidoras, asociaciones, universidades, autores, etc. se han mantenido en contacto, en parte, gracias al canal que aporta Albéitar.

y Miriam de la Torre

Licenciado en Veterinaria, 2Doctora en Veterinaria y 3Licenciada en Biología

1

EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN.......................................... mccgraphics s.coop. DEPÓSITO LEGAL:

Z 535-2012 - ISSN: 1699-7883

Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,

,

y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: albeitar@grupoasis.com Web: http://albeitar.portalveterinaria.com COMITÉ ASESOR

La apertura a la que hacía referencia anteriormente nos lleva a valorar todos los comentarios que recibimos. De hecho, en el reciente cambio de formato han influido, en gran medida, sus sugerencias. Los positivos refuerzan nuestra línea de trabajo y los menos positivos (que también los hay) nos ayudan a corregir y mejorar. En este sentido, han llegado a nuestra editorial algunos relacionados con la información publicada en nuestro último número sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del planeta y los hábitos de consumo. Queremos destacar que nuestro objetivo ha sido ampliar el foco en la posibilidad de mejora del aprovechamiento de los alimentos que producimos, y hacer hincapié en la importante labor social de los veterinarios en los ámbitos de la salud, el bienestar y la bioseguridad animal. Comprendemos que en alguna ocasión el lector puede discrepar con nuestros contenidos, pero queremos destacar el fuerte y claro compromiso que tenemos con el sector. Y, por supuesto, agradecemos enormemente sus comentarios y sugerencias que es, como decía, lo que nos hace mejorar día a día. Albéitar seguirá haciendo todo lo posible para acercarle esta información, como ha hecho siempre, con la convicción de que, igual que el sector, esta publicación es un medio vivo que progresa y mejora gracias a todos los que de alguna manera forman parte de ella. Por ello, animamos a nuestros lectores a continuar haciéndonos partícipes de su opinión sobre esta publicación. Muchas gracias por su ayuda. 226

SALUD PÚBLICA: Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León). LEGISLACIÓN VETERINARIA: Ignacio Belanche Lucea (Diputación General de Aragón). BIENESTAR: Eva Mainau Brunso (Universidad Autónoma de Barcelona). SANIDAD RUMIANTES: Rosario Panadero Fontán (Universidad de Santiago de Compostela), José Ignacio Pérez de Albéniz (Sercovena SI). SANIDAD PORCINO: Joaquim Segalés Coma (Universidad Autónoma de Barcelona), Carlos Piñeiro (PigCHAMP). SANIDAD AVES: Elías Fernando Rodríguez Ferri (Universidad de León). PRODUCCIÓN RUMIANTES: Enrique Fantova Puyalto (Oviaragón). PRODUCCIÓN PORCINO: Emiliano de Pedro Sanz (Universidad de Córdoba), Ricard Parés (PORCAT), Carlos Pueo (Valls Company). GENÉTICA: José Luis Noguera Jimenez (IRTA). REPRODUCCIÓN: Joaquín Gadea Mateos (Universidad de Murcia), José Félix Pérez Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid), Teresa Roy Pérez (Universidad de Extremadura). NUTRICIÓN: Ana Hurtado Gómez (CESFAC), Octavio Catalán Rueda (INZAR). ORGANIZACIÓN COLEGIAL: Luis Javier Yus Cantín (COVZ). La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).



en portada Factores que afectan al cebo

Efecto del fotoperíodo en cebo intensivo de terneros El aumento artificial progresivo de las horas de luz al día modula la conducta alimentaria y la conducta animal, con posibles efectos positivos sobre la salud ruminal y el bienestar animal. huevos (Tucker et al., 1982) y en vacas de leche estimula el consumo (Dahl y Petitclerc: c.f. Zinn et al., 1986; Karevetski et al., 2006) y la producción de leche (Peters et al., 1978, 1981; Phillips y Schoefield, 1988; Dahl et al., 2000).

S. Marti1, C. Medinya2, A. Pérez3, M. Verdú4, A. Solé1, B. Quintana1, M. Devant1 1 IRTA, Producción de rumiantes, Caldes de Montbui, Barcelona; 2SINUAL, Sallent, Barcelona; 3Piensos Procasa, 43206 Reus, Tarragona; 4BonArea Agrupa, Guissona, Lleida sonia.marti@irta.cat

INTRODUCCIÓN La manipulación de las horas de luz o fotoperíodo es una práctica común en sistemas intensivos para incrementar el rendimiento productivo (Zinn et al., 1986; Gordon et al., 1997; Small et al., 2003). En ovejas, al ser reproductoras estacionales, la manipulación del fotoperíodo permite controlar el inicio del periodo de reproducción (Gordon et al., 1997). En terneras, aunque no sean reproductoras estacionales, se ha observado que llegan a la pubertad antes cuando están expuestas a más horas de luz (Peters et al., 1978; Hansen et al., 1983). En gallinas ponedoras, el incremento de horas de luz aumenta la producción de

17,00

Analizando datos de más de 12.000 terneros recogidos durante 2012-2015, se muestra un claro efecto estacional en la ganancia media diaria (GMD) que podría relacionarse con el fotoperíodo. Sin embargo, no se puede establecer si el incremento en la GMD es debido a cambios en el fotoperíodo que puedan causar un incremento del consumo, a un cambio en la conducta alimentaria que hizo a esos terneros más eficientes o a cambios metabólicos. Algunos estudios relacionan los días largos con un incremento de deposición de proteína, mientras que los días cortos están relacionados con deposición de grasa (Petitclerc et al.,1984; Zinn et al., 1986; Mossberg y Jönsson, 1996; Phillips et al., 1997). Además, al igual que se ha observado en terneras (Peters et al., 1978; Hansen et al., 1983), la modificación del fotoperíodo podría avanzar la pubertad en los terneros de engorde

Fotoperíodo natural   Fotoperíodo modificado

15,75 Horas de luz/día

6

14,50 13,25 12,00 11,00 9,75 8,50 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

Días en estudio

FIGURA 1. Esquema de las horas de luz al día en los terneros con fotoperíodo natural y con fotoperíodo modificado durante los 84 días de estudio. 226

con el riesgo de incrementar conductas sexuales y agresivas que podrían reducir el crecimiento y dañar las canales (Mach et al., 2009).

La manipulación del fotoperíodo es una estrategia fácil de implementar con un coste reducido.

OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Con el objetivo de estudiar el efecto del incremento de horas de luz al día durante los meses de invierno (de octubre a enero) se diseñó un estudio con 101 terneros Holstein (335 ± 3,4 kg de peso vivo y 243 ± 0,96 días de edad). Fueron alojados en seis corrales con un comedero automatizado para registrar el consumo individual, un comedero de paja con cinco espacios y un bebedero. Tres corrales fueron sometidos a un fotoperíodo natural (NF), mientras que los otros tres recibieron un fotoperíodo modificado (EF). Las horas de luz (figura 1) en los corrales de fotoperíodo modificado se incrementaron 1 h cada 15 días durante los primeros 2 dos meses de estudio, desde 12 a 16 horas al día de luz, y permanecieron con 16 h hasta el final del estudio (84 días). Durante el estudio, se pesó a los animales y se registró el comportamiento animal (% de animales de pie, % de animales tumbados, número de animales rumiando, número de peleas, montas incompletas y montas completas) cada 14 días. El consumo se registró diariamente usando un comedero computari-


Factores que afectan al cebo en portada

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Parámetros productivos Cuando se incrementaron progresivamente las horas de luz de 12 a 16 al día, no se produjeron cambios en la producción: el peso vivo final, la GMD y la eficiencia alimentaria no se incrementaron al modificar el fotoperíodo (tabla 1). Peters et al. (1978; 1980) sí observaron un incremento de entre el 10 y el 17 % de GMD en terneras sujetas a 16 h de luz, comparado con terneras con un fotoperíodo natural y terneras con 24 h de luz al día, respectivamente. En este estudio se utilizaron terneros en fase de acabo (335 kg), mientras que Peters et al. (1980) utilizaron terneras en fase de crecimiento (130 kg). Algunos autores (Petitclerc et al., 1984; Zinn et al., 1986; Mossberg y Jönsson, 1996; Phillips et al., 1997) indicaron que los días largos incrementaban la deposición de proteína, y eso podría explicar por qué se observan diferencias en fase de crecimiento (Peters et al., 1980) y no en fase de acabado como en este estudio. Además, en el estudio de Peters et al. (1980), el incremento de luz hasta 16 h al día fue abrupto, mientras que en el pre-

sente estudio se incrementaron las horas de luz progresivamente. La decisión de incrementar las horas de luz progresivamente se basó en los resultados obtenidos en el tercer periodo del año (figura 2) donde se observó una mejora de los resultados productivos durante el fotoperíodo creciente. En la figura 2 se puede observar como los terneros sacrificados durante el primer trimestre del año, cuando los días son cortos, reducen su GMD en 100 g diarios menos que los terneros sacrificados en el tercer trimestre del año, cuando los días son largos.

un coste reducido, por lo que podría ser una estrategia de mejora para los resultados productivos en el cebo de terneros.

Se han observado resultados similares en Riu et al. (2005), y hay que tener en cuenta que la manipulación del fotoperíodo es una estrategia fácil de implementar, con

El incremento de las horas de luz al día podría permitir a los terneros tener un mayor control en la regulación del consumo. Devant y Bach (2017) ya indicaron

Comportamiento alimentario El comportamiento alimentario se vió influenciado por el incremento de horas de luz al día (tabla 1). Los terneros con el fotoperíodo modificado incrementaron el número de comidas al día a partir de las 15 h de luz diarias, mientras redujeron el tamaño y la duración de la comida en comparación con los terneros sometidos a fotoperíodo natural (figura 3).

1,42 1,40 Ganancia media diaria, kg/d

zado con el que se calculó la conducta alimentaria (número de comidas al día, tamaño de comida, duración de la comida y velocidad de ingestión). Los datos se analizaron con un análisis de la varianza.

1,38 1,36 1,34 1,32 1,30 1,28 1,26 2012 2012 2012 2012 2013 2013 2013 2013 2014 2014 2014 2014 2015 2015 2015 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 Año y trimestre

FIGURA 2. Ganancia media diaria por año y trimestre de los 12.000 terneros del estudio en sistema de alimentación intensivo.

TABLA 1. Datos productivos y de la conducta alimentaria de los distintos tratamientos. TRATAMIENTO

P-VALOR

NP

EP

TRATAMIENTO (T)

TIEMPO

T × TIEMPO

Peso inicial, kg

335 ± 3,8

335 ± 4,7

0,97

-

-

Peso final (84 días de estudio), kg

447 ± 2,9

448 ± 3,6

0,63

-

-

Ganancia media diaria (GMD), kg/d

1,34 ± 0,037 1,36 ± 0,046

0,72

0,01

0,36

Eficiencia alimentaria, kg/kg

0,14 ± 0,003 0,15 ± 0,004

0,49

0,01

0,23

Ingestión de materia seca de pienso, kg

9,54 ± 0,213 9,47 ± 0,263

0,84

0,001

0,79

Número de comidas/día

6,59 ± 0,331 7,59 ± 0,410

0,15

0,001

0,001

Tamaño comida (kg material seca/comida)

1,55 ± 0,089 1,32 ± 0,104

0,20

0,01

0,05

Duración de la comida (min/comida)

12,2 ± 0,47

11,3 ± 0,57

0,28

0,001

0,001

Velocidad de ingestión (g material seca/min)

130,8 ± 71,8 123,8 ± 8,80

0,58

0,01

0,54

226

7


en portada Factores que afectan al cebo

TABLA 2. Datos del comportamiento animal de los distintos tratamientos. TRATAMIENTO

COMPORTAMIENTO

P-VALOR

NP

EP

TRATAMIENTO (T)

TIEMPO

T × TIEMPO

% animales tumbados

24,5 ± 4,24

41,4 ± 4,24

0,01

< 0,001

0,66

% animales rumiando

10,1 ± 2,06

17,4 ± 2,06

0,02

< 0,01

0,85

Nº de peleas/15 min.

10,2 ± 1,03

5,6 ± 1,03

0,02

0,04

0,44

Nº montas incompletas/15 min.

7,7 ± 0,97

2,3 ± 0,97

< 0,01

< 0,001

0,16

Nº montas completas/15 min.

3,2 ± 0,31

0,7 ± 0,31

< 0,01

< 0,001

< 0,001

que una estrategia para el control del consumo total diario era la regulación del tamaño de comida, que está inversamente relacionada con el número de comidas al día. Además, si el animal es capaz de mejorar su regulación en el consumo diario a través de la modificación del fotoperíodo, podría suponer una mejoría en su salud ruminal con fermentaciones ruminales menos agresivas (Devant et al., 2016).

Conducta animal Los principales efectos de la modificación del fotoperíodo observados en este estudio fueron sobre los comportamientos agresivos y sexuales: los terneros que tuvieron más horas de luz al día redujeron las peleas, los intentos de monta y las montas completas (tabla 2). Además, incrementaron el porcentaje de tiempo que estaban tumbados y rumiando. Los

A

Número de comidas/día

10 8

NP  EP

4

0 1-14

15-29

30-44

45-59

60-74

75-84

60-74

75-84

Días de estudio B

2,0

NP  EP

1,5

1,0

0,5

0 1-14

15-29

30-44

45-59

Días de estudio

FIGURA 3. Número de comidas al día (A) y tamaño de comida (B) en terneros con fotoperíodo natural (NP) y con fotoperído modificado (EP). 226

resultados de este estudio indican que los terneros con un fotoperíodo modificado parecen estar más tranquilos, y esto se puede relacionar con la conducta alimentaria y/o con un cambio hormonal debido al cambio de las horas de luz a las que están expuestos. González et al. (2008) y DeVries y von Keyserlingk (2009) observaron que el estrés y la competencia modificaban el comportamiento alimentario, incrementando el tamaño de comida y la velocidad de consumo. Además, se cree que el comportamiento de rumia está relacionado con una mayor salud ruminal (Krause y Oetzel, 2006).

CONCLUSIONES

6

2

Tamaño de comida (kg/día)

8

El presente estudio demostró que el incremento progresivo de las horas de luz al día de 12 a 16 modifica el comportamiento alimentario, incrementa el tiempo que los animales permanecen tumbados y rumiando y reduce el comportamiento sexual y agresivo en terneros, con posibles efectos positivos sobre la salud ruminal y el bienestar animal. El programa de luz alternativo propuesto puede ser una buena estrategia para mejorar el bienestar animal y posibles problemas de acidosis ruminal en granjas donde otras estrategias de manejo (comederos, densidad animal, etc.) no puedan ser beneficiosas o implementadas. En un futuro, al no observar mejoras productivas cómo se esperaba, se realizarán nuevos estudios donde se evaluará el efecto del incremento abrupto de horas de luz, o la modificación del fotoperíodo en fase de crecimiento sobre la productividad y la conducta animal. Bibliografía en poder de los autores.



10

en portada Factores que afectan al cebo

Disentería porcina Es una enfermedad entérica y contagiosa que afecta a los cerdos de transición o cebo, cursa con una colitis mucohemorrágica y causa importantes pérdidas económicas en las explotaciones afectadas. Ana Mª Carvajal1, Francisco Javier Martínez2, Joaquim Segalés3, Cinta Prieto4 Departamento de Sanidad Animal, Universidad de León; 2Departamento de Ciencia Animal, Universidad de Lleida; 3 Departament de Sanitat y d’Anatomia Animals, Facultat de Veterinària de la UAB; 4Departamento de Sanidad Animal, Universidad Complutense de Madrid. 1

Artículo e imágenes extraídos del capítulo correspondiente en el libro “Enfermedades infecciosas del ganado porcino”, Ed. Servet.

Hasta hace poco, Brachyspira hyodysenteriae, una espiroqueta intestinal anaerobia del cerdo que produce betahemólisis fuerte cuando se cultiva en medios con sangre, estaba considerada como el agente etiológico de la disentería porcina. Sin embargo, en la actualidad, se ha descrito que otras dos nuevas especies de espiroquetas intestinales, se asocian a cuadros de colitis mucohemorrágica clínicamente indistinguibles de la disentería porcina clásica. Así pues, hoy en día se reconoce que la disentería porcina se produce a consecuencia de la infección del intestino grueso del cerdo por B. hyodysenteriae, Brachyspira hampsonii o Brachyspira suanatina. Clásicamente se han distinguido hasta 11 serotipos diferentes de B. hyodysenteriae en función de las características del lipopolisacárido de su membrana externa. Se ha comprobado que existen diferencias en la prevalencia de estos serotipos en distintas regiones geográficas. Sin embargo, las técnicas de serotipado en especies del género Brachyspira son muy complejas y conducen a un elevado número de resultados imprecisos. Por ello, en la actualidad se emplean fundamentalmente técnicas moleculares basadas en los ácidos nucleicos, que han permitido confirmar la variabilidad 226

dentro de cada especie. En el caso de B. hyodysenteriae, el análisis de secuencias multilocus o MLST y el análisis de repeticiones en tándem o MLVA son dos de las técnicas más empleadas con este fin en la actualidad, y han permitido demostrar la variabilidad de los aislados de esta especie y estudiar relaciones epidemiológicas. De forma similar, los estudios más recientes han demostrado la heterogeneidad de la población de B. hampsonii, con dos clados bien diferenciados. Esta variabilidad tiene importancia práctica, puesto que clásicamente se ha descrito que la protección frente a esta infección es específica de serogrupo o incluso de serotipo. En la actualidad se han reconocido un total de 7 especies diferentes de espiroquetas que colonizan el intestino grueso del cerdo. Como se ha mencionado,

la infección por B. hyodysenteriae, B. hampsonii y B. suanatina produce disentería porcina. Brachyspira pilosicoli causa en el cerdo la espiroquetosis intestinal porcina, Brachyspira innocens se considera un comensal, y la patogenicidad de Brachyspira intermedia y Brachyspira murdochii es controvertida. Algunos trabajos sugieren que, al menos en determinadas condiciones, la multiplicación de estas dos especies de espiroquetas intestinales se relaciona con cuadros de colitis menos graves que los característicos de la disentería porcina. Entre las características que permiten diferenciar estas especies destaca su carácter hemolítico. Así, las tres especies que causan disentería porcina son fuertemente betahemolíticas, mientras que el resto de especies del género Brachyspira provocan una hemólisis débil (figura 1).

Dos nuevas especies de espiroquetas intestinales se asocian a cuadros de colitis mucohemorrágica clínicamente indistinguibles de la disentería porcina clásica.

A

B

FIGURA 1. Las características de la hemólisis permiten diferenciar las espiroquetas intestinales de los cerdos en fuertemente betahemolíticas (a), que incluyen B. hyodysenteriae, B. hampsonii y B. suanatina, y débilmente betahemolíticas (b), que incluyen tanto especies patógenas (B. pilosicoli) como comensales (B. innocens).


Factores que afectan al cebo en portada

EPIDEMIOLOGÍA La disentería porcina ha sido descrita en todos los países con una producción porcina de importancia. Su presentación es endémica en Europa, Asia y Australia, regiones donde la etiología de esta enfermedad parece seguir asociada, mayoritaria o exclusivamente, a B. hyodysenteriae. En Europa, la infección por B. hampsonii en cerdos solo se ha descrito de forma puntual, coincidiendo con movimientos de importación-exportación entre países, y relacionada con cuadros clínicos de colitis leve o moderada. Por el contrario, en Estados Unidos y Canadá, desde 2007 se ha descrito una importante reemergencia de la disentería porcina coincidiendo con la detección de un número significativo de brotes por B. hampsonii en las explotaciones porcinas de la región. Por su parte, B. suanatina ha sido ocasionalmente identificada en cerdos con disentería en el norte de Europa, en los países escandinavos o, recientemente, en una explotación con salida al exterior en Alemania. En España, B. hyodysenteriae se identifica en aproximadamente el 30-40 % de los brotes de colitis en cerdos de cebo. Cabe destacar que, aunque no se han descrito brotes de disentería porcina asociados a otras espiroquetas fuertemente betahemolíticas diferentes de B. hyodysenteriae en nuestro país, B. hampsonii ha sido identificada en anátidas silvestres de un humedal del noroeste del país. La disentería porcina se transmite por la ruta fecal-oral, tanto de forma directa como indirecta. B. hyodysenteriae infecta a cerdos domésticos y silvestres, y los animales infectados excretan espiroquetas en las heces durante periodos prolongados, habiéndose descrito la existencia de cerdos portadores que excretan B. hyodysenteriae hasta 70 días después de recuperarse de la enfermedad. También se ha descrito la introducción a través de pienso, agua o fómites contaminados con heces, como los vehículos empleados para el transporte de animales o la ropa y botas de las personas que acceden a la explotación. Ocasionalmente, B. hyodysenteriae se aísla del tracto digestivo o de las heces de diferentes especies de aves como ga-

FIGURA 2. Colitis en un cerdo afectado por disentería porcina.

Diferentes especies de aves, especialmente anátidas, pueden actuar como fuentes de infección para las explotaciones.

llinas, patos o gansos. Del mismo modo, B. hampsonii se ha aislado de gansos y patos, tanto en el continente americano como en Europa, y B. suanatina se ha identificado en patos del norte de Europa. Así pues, diferentes especies de aves, especialmente anátidas, pueden actuar como fuentes de infección para las explotaciones, particularmente si los animales tienen contacto con el exterior. Además, B. hyodysenteriae se aísla de las heces de ratones y ratas, de perros o de insectos como cucarachas en las explotaciones porcinas infectadas, pudiendo desempeñar todos estos vectores un papel tanto en el mantenimiento de la infección dentro de las explotaciones como en la transmisión hacia granjas negativas.

CUADRO CLÍNICO Y LESIONES El signo clínico característico es la diarrea mucohemorrágica. Las heces de los cerdos afectados tienen, inicialmen-

te, una consistencia disminuida y color grisáceo y evolucionan hacia heces acuosas, de color más oscuro y con presencia de moco, fibrina y sangre sin digerir. Los animales tienen anorexia y pierden peso, presentando los flancos hundidos. Cuando se recuperan, continúan mostrando un claro deterioro de los índices productivos, particularmente del índice de transformación y de la ganancia de peso. El proceso afecta generalmente a la transición y el cebo, con morbilidades que pueden alcanzar el 90 %. En ausencia de tratamiento, el proceso puede causar la muerte del 30-50 % de los afectados. Las lesiones de la disentería porcina se circunscriben al intestino grueso (figura 2). Macroscópicamente, existe colitis y tiflitis, con un contenido intestinal de consistencia blanda con trazas de fibrina, sangre fresca y moco, en menor o mayor cantidad. En los casos más crónicos, la superficie de la mucosa del intestino grueso toma un aspecto granular y presenta membranas fibrinonecróticas. Microscópicamente se observa hipertrofia e hiperplasia de células caliciformes, congestión vascular, aumento del número de neutrófilos en los capilares e incremento de linfocitos en la submucosa. Empleando tinciones específicas, como la tinción de plata, se puede observar la prolife226

11


12

en portada Factores que afectan al cebo

ración de espiroquetas en la superficie del epitelio o incluso en la lámina propia (figura 3).

DIAGNÓSTICO Aunque los signos clínicos y las lesiones pueden orientar el diagnóstico presuntivo en los casos más típicos de disentería porcina, resulta necesario plantear un diagnóstico diferencial para descartar otros procesos entéricos, como las formas agudas de la enteropatía proliferativa o la salmonelosis, entre otros. Además, es importante tener en cuenta que las infecciones mixtas en las que participa alguno de los agentes etiológicos de la disentería porcina junto con otros patógenos entéricos son relativamente frecuentes.

El tratamiento se basa en el empleo de antimicrobianos unido a la aplicación de protocolos de limpieza, desinfección y lucha frente a vectores.

El diagnóstico se lleva a cabo mediante la detección de alguna de las tres especies del género Brachyspira implicadas en muestras de heces o de contenido del intestino grueso, teniendo en cuenta la información epidemiológica disponible acerca de la distribución e importancia de estas especies en diferentes regiones.

A

B

Esta detección se lleva a cabo, habitualmente, empleando técnicas moleculares como la PCR, tanto convencional como a tiempo real, aplicadas sobre las muestras de heces o de contenido intestinal, o más frecuentemente sobre el crecimiento de cultivos realizados en medios selectivos con sangre e incubados durante 3-5 días en condiciones de anaerobiosis. No existen, por el momento, pruebas comerciales para la detección de anticuerpos específicos frente a B. hyodysenteriae, B. hampsonii o B. suanatina.

ASPECTOS CLAVE PARA EL CONTROL Y TRATAMIENTO DE LA DISENTERÍA PORCINA El tratamiento de la disentería porcina se basa en el empleo de antimicrobianos unido a la aplicación de protocolos de limpieza, desinfección y lucha frente a vectores que permita disminuir la presión de infección en las explotaciones. No existen vacunas comerciales, pero se pueden emplear autovacunas como herramienta adicional en el control de esta enfermedad. Los antimicrobianos más frecuentemente utilizados con este fin son las pleuromutilinas (tiamulina y valnemulina), las lincosamidas (lincomicina), los macrólidos (tilvalosina) o las tetraciclinas (doxiciclina). La resistencia frente a estos antimicrobianos es un fenómeno relativamente frecuente en los aislados de B. hyodysenteriae, por lo que la realización de pruebas de sensibilidad antimicrobiana ante un diagnóstico de disentería porcina es altamente recomendable.

La administración de antimicrobianos debe realizarse por vía parenteral en los animales más afectados. El tratamiento también puede administrarse en agua de bebida, pero no es recomendable aplicarlo en pienso, ya que la anorexia dificultará el tratamiento de los cerdos más afectados. B. hyodysenteriae puede mantenerse viable en ambientes contaminados con heces o en vectores como los roedores. Así pues, la limpieza y desinfección estrictas, unidas a programas de control de roedores, aves, insectos y, en general, de todo tipo de vectores en la explotación, son un requisito imprescindible en el control de la disentería porcina. La infección por B. hyodysenteriae induce en los cerdos afectados una respuesta inmunitaria que les protege frente a nuevas infecciones por la misma cepa o por cepas similares. Al menos parte de esta inmunidad es específica de serogrupo, hecho que complica el diseño de vacunas. Es posible producir autovacunas a partir del aislado de la propia explotación. Estas bacterinas han demostrado su utilidad en el control de esta infección en las granjas afectadas, disminuyendo el consumo de antimicrobianos y mejorando los índices productivos en el cebo. La erradicación también puede alcanzarse mediante el vaciado completo de la explotación, sacrificando todos los cerdos e implementando medidas de limpieza y desinfección. Se recomienda el vacío sanitario durante un periodo mínimo de 8 semanas antes de repoblar las explotaciones con nuevos animales.

C

FIGURA 3. Las lesiones de disentería porcina se limitan al intestino grueso (A). El contenido intestinal puede incluir sangre fresca y moco y la superficie de la mucosa toma un aspecto granular (B). La realización de tinciones específicas permite demostrar la presencia de espiroquetas en las criptas del colon (tinción de Warthin-Starry) (C). Imágenes A y B: infección experimental con B. hyodysenteriae; imagen C: infección experimental con B. hampsonii. 226



vacuno

LA LECHE COMO INDICADOR DE LA FERTILIDAD EN VACAS La composición de la leche es un buen marcador del estado de fertilidad en bovinos y puede utilizarse como herramienta diagnóstica en la detección del celo y el diagnóstico de gestación. Hugo O. Toledo-Alvarado Departamento de Genética y Bioestadística, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México h.toledo.a@gmail.com

Una buena fertilidad en bovinos es fundamental para poder tener una producción pecuaria rentable. Sin embargo, se han descrito relaciones negativas entre producción láctea y fertilidad (Lucy, 2001), además de los altos requerimientos energéticos que tienen las vacas especializadas en la producción lechera.

Varios países con importantes niveles de producción láctea han incorporado las características de fertilidad en sus índices de selección como parte de sus evaluaciones genéticas.

x/s

Aa

h

rde

m

ers utt

h a/s

to c k

utte

.com

. rstock

co m

Para resolver este problema se han tomado diversas medidas, tanto de manejo como de mejora genética. Varios países con importantes niveles de producción láctea han incorporado las características de fertilidad en sus índices de selección como

parte de sus evaluaciones genéticas (Egger-Danner et al., 2015). Otras alternativas han sido el uso de razas de doble propósito o rústicas, así como el uso de cruces entre diferentes razas para aprovechar el efecto de la heterosis sobre la fertilidad (ToledoAlvarado et al., 2015).

i __

De

Elis

ab

et h

Las vacas en producción se muestrean de rutina.

Vale ri

14

La muestra de leche es enviada al laboratorio.

FIGURA. Proceso de rutina para el control de calidad de la leche usado en las asociaciones ganaderas. 226


vacuno

ETAPAS CLAVE EN LA PRODUCCIÓN LÁCTEA Existen dos etapas de extrema relevancia en el ciclo reproductivo de las vacas: • La detección del estro: para poder realizar una inseminación o monta exitosa. • El diagnóstico de gestación: para poder proporcionar un manejo adecuado a la vaca. La detección del estro se puede realizar a partir de la observación de cambios de comportamiento o mediante la utilización de dispositivos electrónicos, como los collares que detectan la actividad física, los podómetros o los detectores de temperatura. El diagnóstico de gestación normalmente se realiza por palpación rectal, por ecografía o a través de pruebas que miden el nivel de progesterona en sangre. Es importante tener en cuenta que todos estos métodos requieren una inversión económica y, en algunos casos, la contratación de personal especializado para poder llevarse a cabo.

MEDICIÓN DE LA COMPOSICIÓN LÁCTEA La medición de la composición láctea es fundamental para los programas de mejora genética, por lo que rutinariamente se mide, al menos, la cantidad de proteína y de grasa, así como de células somáticas de la leche. Rattiya Thongdu

m hy

u/s h

La medición de la composición láctea es fundamental para los programas de mejora genética, por lo que rutinariamente se mide, al menos, la cantidad de proteína y de grasa, así como de células somáticas de la leche.

Para poder realizar estas mediciones se utiliza la espectroscopia infrarroja (Fourier Transform Infrared Spectroscopy), que permite medir las vibraciones de las moléculas de la leche mediante el uso de un halo de luz infrarroja y el registro de su absorbancia. Este proceso permite calibrar ecuaciones matemáticas que, posteriormente, ayudan a predecir la composición de la leche en cualquier muestra. Esta tecnología se utiliza de rutina en los laboratorios de control de calidad láctea y es la metodología recomendada por el Comité Internacional de Registro Animal (ICAR). Los laboratorios reciben de rutina el espectro de una muestra de leche y devuelven las predicciones de grasa y proteína, además de otra serie de componentes lácteos (ver figura). Zovteva/sh

utte

r st o

ck

utter

stoc

k. co

m

.co

m

Se mide el espectro y se predice la grasa, proteína, etc.

¿Se pueden predecir fenotipos nuevos con el espectro guardado?

226

15


16

vacuno

VARIACIONES EN LA COMPOSICIÓN LÁCTEA Se sabe que el estatus fisiológico de las vacas modifica la composición láctea. Esto ha provocado que investigadores a nivel mundial estudien estas variaciones para utilizarlas como indicadores de salud, bienestar o, en este caso, estatus de fertilidad. De esta forma, algunas investigaciones han podido relacionar el estado fisiológico reproductivo de las vacas con su fertilidad.

VARIACIONES DURANTE EL ESTRO Toledo-Alvarado et al. (2018a) estudiaron las variaciones que existen en la composición láctea durante el ciclo estral, incluyendo 23 fenotipos medidos en la leche, y encontraron diferencias significativas en la composición a lo largo de las diferentes fases del ciclo.

EL SIGUIENTE PASO El siguiente paso debe ser encontrar la forma de aumentar la precisión de estas predicciones, ya que si se logra conseguir una tecnología de alta fiabilidad se dispondría de un indicador de fertilidad, bienestar y estatus fisiológico de la vaca de manera rutinaria. Este avance tendría un gran impacto en el ordeño, donde la toma del espectro se hace de forma automática y de manera individual. Teniendo en cuenta que la medición del espectro ya se realiza de manera rutinaria, se podrían obtener nuevos fenotipos o indicadores de fertilidad de las vacas al utilizar únicamente el espectro que ya está registrado y es utilizado para medir la composición láctea con un coste casi nulo. De esta forma, se podría disponer de un historial de la vida de la vaca, es decir, un registro de todas las mediciones de composición láctea de cada vaca en concreto a lo largo de su vida.

Los componentes más afectados fueron los ácidos grasos: el día del estro disminuyeron los de cadena corta mientras que aumentaron los de cadena larga. Además de los ácidos grasos otras características físicas de la leche sufrieron cambios: aumentó en el conteo de células somáticas y disminuyo el punto de congelamiento de la leche en el día del estro. Esto indica que los cambios de comportamiento relativos a la alimentación y la actividad física, tienen un efecto importante en la composición láctea, por lo que la hipótesis que propone utilizar la leche como un indicador de la fertilidad y del estado de salud de la vaca parece viable.

Los componentes más afectados fueron los ácidos grasos: el día del estro disminuyeron los de cadena corta mientras que aumentaron los de cadena larga. VARIACIONES DURANTE LA GESTACIÓN En otro estudio reciente Toledo-Alvarado et al. (2018b) utilizaron el espectro de la leche para realizar una predicción del diagnóstico de gestación en cuatro razas de bovinos en el norte de Italia. Las razas utilizadas fueron dos especializadas, Holstein y Brown Swiss, y dos de doble propósito, Italian Simmental y Alpine Grey. Las predicciones obtenidas fueron positivas aunque con una precisión baja. Sin embargo, se encontraron regiones espectrales que están asociadas al estado reproductivo de las vacas. Los resultados fueron similares para las cuatro razas, lo que indica que este tipo de tecnologías podrían ser transferidas a otras razas y sistemas de producción.

BIBLIOGRAFÍA Egger-Danner, C., J.B. Cole, J.E. Pryce, N. Gengler, B. Heringstad, A. Bradley, y K.F. Stock. 2015. Invited review : overview of new traits and phenotyping strategies in dairy cattle with a focus on functional traits. Animal 9:191–207. doi:10.1017/S1751731114002614.

Toledo-Alvarado, H., J.M. Berruecos Villalobos, y C.G. Vázquez Peláez. 2015. Bos indicus × Bos taurus gene proportion over weaning weight and age at first parturition in a multi-breed population. Rev. Mex. Ciencias Pecu. 6:1–13.

Lucy, M.C. 2001. Reproductive loss in high-producing dairy cattle: where will it end?. J. Dairy Sci. 84:1277–93. doi:10.3168/jds.S0022-0302(01)70158-0.

Toledo-Alvarado, H., A.I. Vazquez, G. de los Campos, R.J. Tempelman, G. Bittante, y A. Cecchinato. 2018a. Diagnosing pregnancy estatus using infrared spectra and milk

226

composition in dairy cows. J. Dairy Sci. 101:2496–2505. doi:10.3168/jds.2017-13647. Toledo-Alvarado, H., A.I. Vazquez, G. de los Campos, R.J. Tempelman, G. Gabai, A. Cecchinato, y G. Bittante. 2018b. Changes in milk characteristics and fatty acid profile during the estrous cycle in dairy cows. J. Dairy Sci. 101:9135–9153. doi:10.3168/jds.2018-14480.



18

pequeños rumiantes

PROFILAXIS VACUNAL EN EL CONTROL DEL ABORTO ENZOÓTICO OVINO: IMPORTANCIA Y PERSPECTIVAS ACTUALES Buscar una vacuna segura y eficaz debe ser el objetivo primordial en la vigilancia y prevención de esta enfermedad que condiciona la producción ovina y caprina. María Rosa Caro, Nieves Ortega, Jesús Salinas Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria. Campus de Espinardo 30100. Murcia. España.

Chlamydia abortus, el agente etiológico del aborto enzoótico ovino (AEO), es una bacteria intracelular obligada de numerosas células eucariotas en las que se desarrolla siguiendo un ciclo bifásico único para este microorganismo. En la actualidad, el AEO representa la causa principal de aborto en numerosos países, tanto europeos como de otras partes del mundo, especialmente en Reino Unido, donde supone aproximadamente el 50 % de los casos de aborto diagnosticados. En España, hoy en día, es una de las causas más importantes de aborto ovino y caprino. Además, esta infección ha sido reconocida como una importante zoonosis, capaz de provocar aborto y graves septicemias en mujeres embarazadas, especialmente cuando están expuestas a un contacto directo con ovejas o cabras infectadas.

CONTROL Y PREVENCIÓN DEL AEO: PROFILAXIS VACUNAL En el control y prevención del AEO se establecen tres tipos de medidas: • Medidas de manejo: consisten en evitar el traslado de animales sin control serológico, evitar el contacto de hembras preñadas con placentas o fetos infectados y mantener alejados los rebaños sanos de los infectados. Estas medidas resultan insuficientes, dada la dificultad de aislamiento de los animales infectados. • Utilización de antibióticos: esta medida se encuentra fuertemente influenciada por la condición intrínseca de las clamidias como bacterias intracelulares obligadas. De este modo, a pesar de tratarse de una bacteria sensible a numerosos antibióticos, se necesitan altas concentraciones de los mismos en sangre para obtener fines terapéuticos fructíferos. Este hecho, unido a la dificultad para predecir el momento de la infección, hace que la utilización de estas medidas durante ciertos periodos de la 226

gestación resulten económicamente insostenibles, hecho al cual hay que unir que el uso inadecuado de antibióticos podría ocasionar la persistencia de manera subclínica de la infección o el posible riesgo de desarrollar antibioresistencias. • Inmunización activa: una vacunación adecuada de los animales podría controlar el aborto clamidial en ovejas, dado que la primera exposición de los pequeños rumiantes a C. abortus induce una inmunidad protectora y evita problemas reproductivos en posteriores contactos con este agente. Por este motivo, la vacunación es la medida más eficaz e importante en el control y prevención del AEO. Los principales tipos de vacunas que se han desarrollado en la actualidad, de forma comercial o experimental, frente a esta enfermedad aparecen en la tabla 1.

VACUNAS INACTIVADAS Han sido las vacunas más utilizadas desde que, poco después del descubrimiento de la enfermedad, se desarrolló la primera vacuna frente al AEO. Entre los años 1954 y 1971, diversos autores realizaron estudios utilizando vacunas contra el aborto clamidial, preparadas a partir de placentas infectadas o a partir de clamidias cultivadas en sacos vitelinos de embrión de pollo. Uno de los inconvenientes de estas primeras vacunas inactivadas era que daban lugar a un elevado título de anticuerpos fijadores del complemento, lo que ocultaba la situación epidemiológica al dificultar el diagnóstico serológico. El principal problema que plantea el uso de vacunas inactivadas es que, hasta ahora, no han conseguido disminuir de forma significativa o evitar la excreción de las clamidias en el rebaño, y por tanto no consiguen la erradicación de la infección, lo que puede provocar que exista una selección natural a favor de aquellas cepas más virulentas, puesto que serán las que eviten mejor las defensas del hospedador. Tal y como demuestran varios estudios, estas vacunas reducen el número de abortos en un rebaño, pero no impiden la excreción de las clamidias en el momento del parto. En España, el primer estudio de la eficacia de estas vacunas se llevo a cabo por el grupo Patogénesis Microbiana de la Universidad de Murcia, que, utilizan-


pequeños rumiantes

do un modelo experimental murino, demostró que ninguna de las vacunas inactivadas comercializadas en ese momento resultaba eficaz frente a la infección por C. abortus. Autores como Caro et al. (2003) indicaron que una vacuna inactivada preparada correctamente en la que se incluyera un adyuvante adecuado y un adecuado método de inactivación puede inducir una protección eficaz frente al AEO. De esta forma, otras investigaciones demostraron en el hospedador natural que vacunas experimentales inactivadas contra C. abortus formuladas con adyuvantes mejoran el nivel de protección conseguido con vacunas comerciales con adyuvantes más tradicionales. No obstante, en países como España e Italia, pese a los inconvenientes y la escasa protección frente al AEO demostrada por este tipo de vacunas, siguen siendo muy utilizadas hoy en día.

VACUNAS ATENUADAS Las vacunas atenuadas se desarrollaron con la finalidad de conseguir una vacuna contra el aborto clamidial que indujera respuestas inmunológicas idóneas y niveles de protección adecuados en los animales inmunizados, en paralelo al desarrollo experimental de vacunas inactivadas y subcelulares. El primer intento en conseguir este tipo de vacuna se llevó a cabo mediante sucesivos pases por embrión de pollo por Becerra et al. (1976), pero resultó un fracaso porque la cepa recuperaba su virulencia tras el primer paso a su hospedador mamífero. Basándose en los buenos resultados que se habían obtenido en virus utilizando cepas termosensibles, Rodolakis (1983) obtuvo un mutante termosensible a partir de la cepa AB7 de C. abortus (cepa 1B). Esta cepa vacunal termosensible (1B) crece como una cepa normal en un rango de temperatura de 35-38 °C, sin embargo a 39,5 °C (temperatura corporal de los pequeños rumiantes) su crecimiento es muy reducido. Esta vacuna se probó experimentalmente, tanto en oveja como en cabra, y se demostró que induce una protección superior a la conferida por las vacunas inactivadas comerciales, sin afectar a posteriores gestaciones y a la fertilidad. Un factor importante que se demostró con esta vacuna es que se reduce drásticamente la excreción de clamidias durante el parto, consiguiendo que los animales vacunados no transmitan la enfermedad a los no vacunados. La cepa atenuada 1B comenzó a comercializarse en el Reino Unido en el año 1990 y se demostró que puede combinarse con una vacuna inactivada experimentalmente frente a la fase I de Coxiella burnetii, sin que esta asociación suponga una pérdida en la eficacia de ninguna de las dos vacunas. No obstante, pese a los buenos resultados iniciales que ofrece esta vacuna atenuada, resulta insalvable el inherente peligro que entraña el uso de una vacu-

na viva, y más si se tiene en cuenta el potencial riesgo de transmisión al hombre. Además, no puede administrarse a animales gestantes o en animales tratados previamente con antibióticos. El uso de este tipo de vacunas interfiere en la interpretación de un diagnóstico serológico rutinario, y puede causar estados temporales de inmunosupresión acompañados de un aumento de susceptibilidad a otras infecciones. Además de estos inconvenientes, al tratarse de una vacuna viva atenuada, otros aspectos más recientes y preocupantes han surgido en los últimos años como consecuencia de varias investigaciones que relacionaron esta vacuna con la presencia de brotes de AEO en los rebaños vacunados. Así, el desarrollo de nuevas técnicas de biología molecular como la PCR-RFLP (Polymerase Chain Reaction-Restriction Fragmen-Lenght Polymorphisms) ha permitido a investigadores como Laroucaou et al. (2010) identificar nucleótidos polimórficos individuales presentes únicamente en la cepa vacunal de C. abortus y no en cepas de campo, permitiendo la diferenciación entre ambos tipos de cepas. Con esta metodología se ha demostrado la presencia de la cepa vacunal 1B en placentas procedentes de rebaños vacunados donde ocurrieron brotes de AEO. Las razones de este aparente “brote de AEO vacunal” en ese momento no estaban claras, ya que la vacuna viva atenuada 1B siempre se había asociado con una buena protección del rebaño, considerándose como la más efectiva en el control del AEO. Sin embargo, recientemente, Laroucaou et al. (2018) han identificado a la cepa 1B como responsable de una “tormenta de abortos” en varios rebaños en Francia, que infectó a animales no infectados y no vacunados. Los resultados indican que el comportamiento de la cepa vacunal 1B en el rebaño “imita” a las cepas de campo abortivas conocidas y tiene capacidad de producir AEO en las explotaciones. Hay que destacar que es en ese mismo año una publicación de Longbottom et al. (2018) puso de manifiesto lo que muchos investigadores sos-

TABLA 1. Principales tipos de vacunas desarrollados para el control y prevención del AEO.

ATENUADAS

Utilizan microorganismos vivos patógenos pero modificados para que no puedan generar la enfermedad: “atenuación”. Vacuna comercializada.

INACTIVADAS

Utilizan los microorganismos patógenos pero inactivados. Vacuna comercializada.

SUBCELULARES

No utilizan los microorganismos patógenos completos, sino algunos de sus componentes. Vacuna experimental.

DE ADN

El gen que codifica para el antígeno es introducido en el organismo que se va a vacunar y él mismo produce el antígeno a partir de ese gen. Vacuna experimental.

226

19


20

pequeños rumiantes

pechaban: la demostración de que existe evidencia genómica de que la cepa vacunal 1B de C. abortus no solo no está atenuada, sino que, potencialmente, puede causar AEO en el rebaño. En concreto, mediante análisis del genoma de la cepa vacunal 1B, se comprueba que la secuencia genómica es idéntica a la cepa no atenuada 1H (mutante revertido). Este importante estudio concluye que la protección conferida por la vacuna viva 1B dudosamente estaría asociada con su “presunta atenuación” sino más bien con una elevada administración C. abortus, lo que estimularía una inmunidad celular protectora similar a la producida en una infección natural. Estos resultados ponen de manifiesto que la cepa vacunal 1B puede estar circulando y causando enfermedad en rebaños vacunados.

VACUNAS EXPERIMENTALES SUBCELULARES Y DE ADN Una forma de evitar los inconvenientes de las vacunas descritas anteriormente sería el desarrollo de una vacuna subcelular que contenga aquellas moléculas de C. abortus que intervengan específicamente en la inducción de una respuesta inmunitaria efectiva. La principal proteína candidata de la pared celular es la MOMP. Sin embargo, la purificación de esta proteína a partir de cultivos es una técnica demasiado cara para la elaboración de vacunas para el ganado, y ensayos hechos con distintas formas recombinantes de la proteína no han tenido buenos resultados (Herring et al., 1998).

TABLA 2. Factores importantes a considerar para el desarrollo y mejora de nuevas vacunas frente al AEO.

CRITERIO Eficacia

Seguridad

FACTORES QUE INFLUYEN Capacidad para inducir una inmunidad protectora Elección de los antígenos/fracciones C. abortus Elección de adyuvantes Frecuencia de administración No reproducir AEO en ovejas No inducir inflamación excesiva en los lugares de inoculación No persistir Elección de los antígenos/fracciones C. abortus Elección de adyuvantes Frecuencia de administración Mínimo riesgo para el personal que la manipula Uso aceptado para animales de abasto destinados al consumo humano

Coste

Elección de los antígenos/fracciones C. abortus Método de producción Elección de adyuvantes Frecuencia de administración

Estabilidad

Elección de los antígenos/fracciones C. abortus Método de producción Elección de adyuvantes

Adaptado de Entrican et al., 2012.

226

Finalmente, gracias a la secuenciación del genoma de C. abortus, también se han realizado investigaciones para la síntesis de vacunas de ADN que consisten en la inoculación de un plásmido de ADN bacteriano que codifica para alguna proteína con alto poder inmunógeno. Una vez que estos genes son sintetizados por las células del propio individuo, dan lugar a una proteína que inducirá una respuesta inmunológica, que se traduce en respuestas humorales y celulares. Sin embargo, hasta la fecha ninguna de estas vacunas en experimentación han mejorado los resultados obtenidos con una vacuna inactivada o atenuada.

PERSPECTIVAS ACTUALES EN LA VACUNACIÓN FRENTE AL AEO En la tabla 2 se describe la serie de factores que una vacuna necesita para convertirse en un producto eficaz contra el AEO. Muchos de estos aspectos son interdependientes e influyen sobre el adecuado efecto de la vacuna, desde las primeras etapas de investigación hasta la realidad de conseguir un producto comercial viable que se ajuste a las necesidades del mercado. Lo ideal es que una vacuna resulte eficaz (reduce la clínica y la excreción), segura (no produce reacciones en el animal ni los infecta con la cepa vacunal) y que su producción sea económicamente viable. Los criterios actuales que definen el desarrollo de una vacuna eficaz frente al AEO son: identificar la combinación inactivada óptima de componentes del microorganismo que producen una respuesta mediada por IFN-gamma, formulación de estos componentes en adecuadas proporciones y que la producción de estos componentes sea económicamente viable y se ajuste a las necesidades del mercado. Por otro lado, la capacidad de C. abortus para establecer una infección persistente intracelular en el ovino es el reflejo de una compleja y bien adaptada interacción entre la oveja y el microorganismo. La respuesta inmunológica que se produce en esta etapa de la infección es claramente no protectora, mientras que la inmunidad que se genera después del aborto/parto sí que lo es. Por tanto, una nueva vacuna frente al AEO debería producir una respuesta inmunitaria similar a la que ocurre durante la infección natural en el hospedador. Bibliografía en poder de los autores.

CONCLUSIÓN Podemos concluir que el futuro de la profilaxis vacunal contra el AEO debe orientarse en conseguir una vacuna inactivada que sea eficaz, segura y con un coste de producción económicamente rentable.



22

porcino

ANESTESIA Y ANALGESIA EN LA CASTRACIÓN PORCINA La ley obliga a realizar este procedimiento bajo anestesia y administrando la analgesia prolongada correspondiente a partir de los siete días de vida.

Cristina Bonastre, Olga Mitjana, Andrés Suárez, María Victoria Falceto Departamento de Patología Animal. Universidad de Zaragoza Facultad de Veterinaria. C/ Miguel Servet, 177. 50013-Zaragoza cbonastr@unizar.es Imágenes cedidas por los autores

La castración quirúrgica en las explotaciones porcinas es una práctica que se realiza frecuentemente en los lechones macho para prevenir, fundamentalmente, la presencia de olor sexual en las canales, la agresividad entre los individuos y las montas indeseadas (EFSA, 2004; Fredriksen et al., 2011).

CONTEXTO ACTUAL Y LEGISLACIÓN En España, en el marco del Real Decreto 1135/2002 del 31 de octubre, relativo a las normas mínimas de protección de cerdos y de acuerdo con la Directiva de la Comisión Europea 2001/93/EC, está permitido realizar la castración de los lechones macho sin necesidad de aplicar ningún tipo de anestesia ni analgesia prolongada dentro de los primeros siete días de vida de los animales, mediante métodos que no impliquen el desgarro de los tejidos y siempre que sea realizado por personal cualificado. A partir del séptimo día de vida, la ley obliga a que la castración de los machos se realice bajo anestesia y con el uso de analgesia prolongada, debiendo ser ambas administradas por un veterinario (RD 1135/2002 del 31 de octubre). En cuanto a la castración de las hembras, la normativa vigente solo permite dicha intervención excepcionalmente por motivos terapéuticos o profilácticos, como en el caso de las hembras de explotaciones porcinas en extensivo. La cirugía debe realizarse bajo anestesia y con la administración de analgesia por parte del veterinario, que es además quien debe realizar y certificar la intervención quirúrgica (RD 1221/2009 del 17 de julio). En Europa hay distintos posicionamientos con relación a la castración quirúrgica de los lechones. Existen países que han abandonado la castración quirúr226

gica casi en su totalidad (como por ejemplo el Reino Unido o Irlanda) o en parte (España y Portugal), en favor de la cría de machos enteros que son sacrificados antes de alcanzar la pubertad, obteniendo un menor peso de las canales en el momento del sacrificio. Es difícil aplicar esta alternativa en toda España, ya que existen algunas denominaciones de origen de los productos derivados del cerdo que requieren animales con un peso elevado para poder cumplir la normativa de su denominación, tal y como ocurre por ejemplo con la Denominación de Origen Jamón de Teruel y en las cuatro de cerdo Ibérico (Guijuelo, Jabugo, Dehesa de Extremadura y Valle de los Pedroches). De hecho, para estas denominaciones las reglamentaciones exigen el sacrificio de machos castrados y hembras (BOA, 1993; BOE, 2007). Otros países como Suiza, Bélgica o Noruega permiten la castración quirúrgica de los lechones macho, realizada únicamente por veterinarios y bajo anestesia y analgesia prolongada, independientemente de la edad de los animales (Fredriksen et al., 2009; Fredriksen et al., 2011).

A partir del séptimo día, la cirugía debe realizarse bajo anestesia y administrando analgesia prolongada por parte del veterinario, que es además el que debe realizar y certificar la intervención quirúrgica. CASTRACIÓN CON ANALGESIA Y ANESTESIA La prevención y/o tratamiento del dolor en los cerdos en las granjas porcinas debe hacerse no solo por cuestiones legales de cumplimiento de la normativa vigente, sino también por cuestiones éticas y de bienestar animal. Por todo ello, se hace necesario implementar correctamente las técnicas de anestesia y analgesia dentro de las prácticas quirúrgicas que rutinariamente se realizan.


porcino

El dolor no tratado en los cerdos conlleva una serie de consecuencias para el animal, como alteraciones en el comportamiento, en su fisiología y en la propia percepción del dolor. La selección de un protocolo de anestesia y analgesia en la castración porcina (figura 1) va a verse influida sobre todo por el tipo de procedimiento a realizar (orquiectomía u ovariectomía), por la edad del animal y por la necesidad de contención física requerida. Además, es necesario tener en cuenta los costes económicos que conlleva el protocolo seleccionado, las necesidades de personal y el tiempo requerido. En el caso de lechones muy jóvenes, se debe promover una recuperación anestésica rápida para que recuperen cuanto antes su fisiología y comportamientos naturales y se minimice el riesgo de aplastamiento por parte de la madre (figura 2).

La prevención y/o tratamiento del dolor debe hacerse no solo por cuestiones legales de cumplimiento de la normativa vigente, sino también por cuestiones éticas y de bienestar animal.

Las técnicas disponibles en condiciones de granja para realizar la castración del cerdo incluyen: uso de anestesia inyectable, uso de técnicas de anestesia locorregional o, en algunos países, uso de agentes anestésicos inhalatorios.

TABLA. Posibles combinaciones anestésicas inyectables usadas en castración en porcino (Lin y Walz, 2014).

COMBINACIÓN ANESTÉSICA INYECTABLE

DOSIS

VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DURACIÓN DEL EFECTO

6-10 mg/kg

IM

20-30 min

20 mg/kg 2 mg/kg

IM

20-40 min

Medetomidina Ketamina Butorfanol

0,08 mg/kg 10 mg/kg 0,2 mg/kg

IM

30-60 min

Azaperona Xilacina Ketamina

2 mg/kg 0,2 mg/kg 2 mg/kg

IM

40-60 min

Tiletamina/ Zolacepam Xilacina

4-6 mg/kg 2 mg/kg

IM

30-60 min

Tiletamina/ Zolacepam Medetomidina

4-6 mg/kg 0,05 mg/kg

IM

30-60 min

Diacepam Ketamina

1-2 mg/kg 12-20 mg/kg

IM

20-40 min

Xilacina Ketamina Butorfanol

2 mg/kg 10-11 mg/kg 0,2 mg/kg

IM

60-120 min

Tiletamina/ Zolacepam Ketamina Xilacina

nistas α2 (xilacina, medetomidina), anestésicos disociativos (tiletamina, ketamina), tranquilizantes (azaperona, zolacepam, midazolam, etc.), analgésicos opioides (butorfanol) y antiinflamatorios no esteroideos (meloxicam, ácido tolfenámico, etc.). En la tabla se resumen algunas de las posibles combinaciones de fármacos anestésicos que se pueden usar para realizar una sedación o una anestesia general para una castración.

Las técnicas de anestesia inyectable incluyen procedimientos que consiguen desde una sedación más o menos profunda a una anestesia general. En estos casos suelen combinarse diferentes drogas como ago-

En general, las técnicas de anestesia locorregional, como el bloqueo intratesticular (figura 3) y, en menor medida, la infiltración del cordón espermático (Haga

FIGURA 1. Aspecto de la zona perineal tras la castración del lechón.

FIGURA 2. Comportamiento de amamantamiento normal en lechones de 5-6 días. 226

23


24

porcino

y Ranheim, 2005), son quizá la mejor opción para realizar la castración de lechones jóvenes. En el caso de lechones de más edad o verracos, el bloqueo intratesticular debería ir precedido de una sedación profunda o una anestesia general que permita una buena contención del animal. El anestésico local frecuentemente utilizado en porcino es la lidocaína. Generalmente se utiliza en solución inyectable al 2 % o combinado con adrenalina para potenciar la duración de su efecto. Tiene un tiempo de latencia aproximado de 5-10 min y la duración de su efecto es como máximo de 2 horas (Lin y Walz, 2014; Malavasi, 2015). En la castración de hembras de extensivo se requiere una anestesia general que produzca una buena con-

tención química, que proporcione buena analgesia y relajación muscular. En estas intervenciones también puede ser de utilidad infiltrar con un anestésico local, como la lidocaína al 2 %, la línea de incisión. La analgesia prolongada es otra parte del procedimiento anestésico a tener en cuenta. Es frecuente el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como meloxicam o diclofenaco, para el tratamiento del dolor perioperatorio en el cerdo. Además de proporcionar un efecto analgésico prolongado de unas 24 horas, son también antiinflamatorios y tienen efecto antipirético (Malavasi, 2015).

ALTERNATIVAS A LA CASTRACIÓN QUIRÚRGICA SIN ANESTESIA Las alternativas actuales a la castración quirúrgica en lechones son la cría de machos enteros que se sacrifican antes de alcanzar la pubertad y la inmunocastración o inmunización activa frente a la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).

FIGURA 3. Bloqueo intratesticular con lidocaína en un lechón previo a su castración.

Otras opciones como el sexaje del semen para la selección y cría de hembras o la novedosa técnica de edición genética para mantener de forma indefinida a los machos en un estado prepuberal podrían ser una opción factible en un futuro no muy lejano (EFSA, 2004; Fredriksen et al., 2009; von Borell et al., 2009; Yang y Wu, 2018).

BIBLIOGRAFÍA EFSA. Welfare aspects of the castration of piglets. The EFSA Journal, 2004;91: 1-18.

effects of intratesticular and intrafunicular lidocaine injection. Vet AnaesthAnalg2005; 32(1):1-9.

Fredriksen B., Font iFurnols M., Lundström K., Migdal W., Prunier A., Tuyttens F.A.M., Bonneau M. Practice on castration of piglets in Europe. Animal, 2009; 3(11):1480–1487.

Lin H., Walz P., eds. Farm Animal Anesthesia: Cattle, Small Ruminants, Camelids, and Pigs, 1stedn., 2014.

Fredriksen B., Johnsen A.M., Skuterud E. Consumer attitudes towards castration of piglets and alternatives to surgical castration. Res Vet Sci, 2011; 90(2): 352-7. Haga H.A., Ranheim B. Castration of piglets: the analgesic

Malavasi L.M.. Swine. In: Tranquili WJ, Thurmon JC, Grimm KA, eds. Lumb and Jones” Veterinary Anesthesia and Analgesia, 5th edn. Ames, IA: Blackwell Publishing, 2015; 928–940. Real Decreto 1221/2009 de 17 de julio, relativo a las normas mínimas para la protección de los cerdos.

Real Decreto 1135/2002 de 31 de octubre, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo. Von Borell E., Baumgartner J., Giersing M., Jäggin N., Prunier A., Tuyttens F.A., Edwards S.A. Animal welfare implications of surgical castration and its alternatives in pigs. Animal, 2009; 3(11):1488-96. Yang H., Wu Z. Genome Editing of Pigs for Agriculture and Biomedicine. Front Genet. 2018; 9: 360.


nutrición

25

BOLETÍN LEGISLATIVO DOUE • Decisión de ejecución (UE) 2019/607 de la Comisión de 11 de abril de 2019 por la que se modifica la Decisión 2009/821/CE en lo relativo a las listas de puestos de inspección fronterizos y unidades veterinarias de Traces.

BOE • Real Decreto 258/2019, de 12 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 824/2010, de 25 de junio, por el que se regulan los laboratorios farmacéuticos, los fabricantes de principios activos de uso farmacéutico y el comercio exterior de medicamentos y medicamentos en investigación.

ACTUALIDAD EFSA • Opinión científica sobre la eficacia de Saccharomyces cerevisiae NBRC 0203, Lactobacillus plantarum NBRC 3070 y Lactobacillus casei NBRC 3425 como aditivo tecnológico (aditivo de ensilaje) para todas las especies animales. • Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de L-triptófano producido por fermentación con Escherichia coli KCCM 80152 para todas las especies animales. • Opinión científica sobre la seguridad y eficacia del monohidrocloruro de L-lisina y la lisina (base) líquida concentrada producida por fermentación utilizando la cepa KCCM 10227 de Corynebacterium glutamicum para todas las especies animales. • Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de la L-arginina producida por fermentación con Corynebacterium glutamicum KCCM 80182 para todas las especies animales. • Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de la muramidasa de Trichoderma reesei DSM 32338 como aditivo para piensos para pavos de engorde, pavos criados para la reproducción, pollos criados para la cría y otras especies de aves de corral criadas para la cría. • Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de Lleucina producida por fermentación con Escherichia coli NITE BP-02351 para todas las especies animales.


26

nutrición

NANOPARTÍCULAS DE PLATA COMO ADITIVO EN DIETAS PARA LECHONES EN TRANSICIÓN La adición de plata metálica puede mejorar los índices de transformación, mientras que su deposición en tejidos y su excreción en purines son mínimos comparados con compuestos como el cinc.

Manuel Fondevila1, Gabriel de la Fuente2. Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), Universidad de Zaragoza-CITA, mfonde@unizar.es 2Departament de Ciencia Animal, Universitat de Lleida-Agrotecnio Center, Lleida, gfuente@ca.udl.cat 1

LA PLATA COMO COMPUESTO ANTIMICROBIANO El uso de aditivos en la alimentación de lechones en transición es una práctica habitual para mejorar su adaptación fisiológica a las dietas sólidas, mantener un correcto estado sanitario posdestete y garantizar un correcto inicio del ciclo productivo. Pero la reducida magnitud y gran variabilidad de la respuesta a los productos actuales no garantizan su efectividad, por lo que la búsqueda de alternativas a los antibióticos promotores de crecimiento, prohibidos en la Unión Europea por su riesgo sanitario, continúa. Entre las alternativas actuales constatadas como más eficientes se incluyen metales como el cobre y el cinc pero, dada su considerable retención tisular y su potencial contaminante, la dosificación de estos compuestos se limita a la satisfacción de las necesidades en oligoelementos. Los compuestos de plata han sido utilizados históricamente para controlar la proliferación microbiana. Con este fin, se emplean actualmente compuestos de plata en numerosos campos sanitarios, como en odontología, tratamientos frente a quemaduras, recubrimiento de catéteres y material quirúrgico, o purificación de aguas. Tradicionalmente, la plata se ha empleado en forma de sales, generalmente nitratos, sulfatos o cloruros, pero esta forma iónica es más inestable y tiene un mayor riesgo de toxicidad a nivel tisular que la forma metálica. Por contra, la presentación de plata metálica en forma coloidal o como nanopartículas (NanoAg, con menos de 100 nm de diámetro) es más estable, poco absorbible y con un mayor efecto antimicrobiano (Baker et al., 2005), lo que ha justificado su estudio como potencial modulador de la microbiota en el tracto digestivo. 226

Aparentemente, los mecanismos de acción antimicrobiana de la plata son diversos y pueden desajustar la cadena respiratoria, alterar las funciones de membrana o alterar los ácidos nucleicos e inhibir la replicación celular. Se ha demostrado que tiene una actividad antimicrobiana selectiva, probablemente relacionada con la estructura de la membrana bacteriana, y los estudios relacionados con el papel de NanoAg en tratamientos cicatrizantes indican su potencial antiinflamatorio. Además, por su similitud con el cinc y el cobre, pueden esperarse respuestas relacionadas con el estado inmunitario, la actividad enzimática digestiva y la morfología intestinal. Así, se podría extrapolar el efecto positivo que tiene el cinc sobre la reducción posdestete de la altura de las vellosidades intestinales y la actividad metabólica pancreática.

Los mecanismos de acción antimicrobiana de la plata pueden desajustar la cadena respiratoria, alterar las funciones de membrana o los ácidos nucléicos, e inhibir la replicación celular. Como con otros metales, existe el riesgo potencial de un efecto citotóxico. En humanos, el consumo prolongado de altas dosis de plata en tratamientos homeopáticos se ha asociado con argiria; se trata de un proceso con escasa sintomatología que cursa con acumulaciones en piel y ojos, problemas más bien cosméticos, y retenciones en otros órganos como el hígado. Wadhera y Fung (2005) no observaron alteraciones fisiológicas en órganos de pacientes con argiria, incluso con ingestiones diarias de 650 mg de plata iónica durante 10 meses (correspondiente a una ingestión total de 195 g de plata), y según Brandt et al. (2005), la dosis mínima para causar argiria generalizada en humanos es de 4-5 g de plata. Estudios en animales como modelo humano con


nutrición

dosis entre 95 y 300 mg/kg durante 18 semanas provocó descensos del peso en ratones (Rungby y Dansher 1984) y pavos (Jensen et al., 1974).

Clostridia

º 20

USO DE PLATA EN ALIMENTACIÓN ANIMAL En los años 50, la plata en forma coloidal se utilizaba como aditivo zootécnico en alimentación de pollos, pero en ese momento su alto coste le impidió competir con el auge de los antibióticos. Hoy en día, el desarrollo tecnológico en el procesado industrial de nanopartículas le otorga un interés potencial como aditivo. Sin embargo, hay poca información disponible respecto a los efectos de su utilización en alimentación animal. En codornices, Sawosz et al. (2007) no observaron un efecto manifiesto de la plata coloidal sobre la concentración bacteriana intestinal, pero sí un aumento de las bacterias acidolácticas con la inclusión de 25 mg/kg, y un efecto sobre la concentración plasmática de inmunoglobulinas (Pineda et al., 2012). En estudios llevados a cabo por el grupo de investigación del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza, la inclusión de NanoAg ha mostrado efectos en la biodiversidad microbiana, con repercusión sobre los rendimientos productivos. En condiciones in vitro (Fondevila et al., 2009), niveles crecientes (de 0, 25, 50 o 100 mg/kg) promovieron un descenso lineal en la concentración de coliformes, con riesgo potencial de patogenicidad, mientras que no se vio afectada la concentración de lactobacilos, que compiten con la proliferación de patógenos y reducen su virulencia (Blomberg et al., 1993). Dicha tendencia a la reducción de coliformes fue también observada in vivo en lechones destetados de 5 a 20 kg, con la adición de 20 y 40 mg/kg de NanoAg adsorbidos en sepiolita como vehiculante, junto con un descenso en la concentración del grupo microbiano Clostridium perfringens y Clostridium Histolyticum, con la dosis de 20 mg/kg. Recientemente, se han observado descensos en la concentración ileal de los grupos Clostridia, Pasterurellaceae y Enterobacteriaceae, bacterias potencialmente patógenas, y un aumento de Lactobacillus (figura 1; Suárez-Belloch et al., 2016), así como diferencias en la biodiversidad microbiana, tanto a nivel ileal como cecal, con la adición de 20 mg/kg NanoAg en el pienso de lechones destetados (figura 2; de la Fuente et al., 2018). Los resultados productivos de la inclusión de NanoAg en el pienso de lechones en transición es variable (tabla 1): Fondevila et al. (2009) observaron un aumento del 26 % en el crecimiento diario de los lechones en 5 semanas de transición, asociado a una dosis de 20 mg/kg respecto a un pienso control no suplementado. Sin embargo, trabajos posteriores (Gonzalo et

Pasteurellaceae

º

15

1,5

º

1,0

10 0,5

5 0

CT

SIL

0,0

Enterobacteriaceae

SIL

Streptococcus suis

º 3

º 0,20 0,15

2

0,10

º 1

0

CT

º

CT

SIL

0,05 0,00

CT

SIL

FIGURA 1. Abundancia relativa (% sobre el total) de bacterias potencialmente patógenas en el íleon de lechones destetados suplementados (SIL) o no (CTR) con NanoAg durante 14 días (Suárez-Belloch et al., 2018).

SIL SIL SIL CTR SIL SIL SIL SIL SIL CTR CTR CTR SIL CTR CTR FIGURA 2. Dendrograma mostrando la distancia en la diversidad microbiana a nivel género en el íleon de lechones destetados suplementados (SIL) o no (CTR) con NanoAg durante 14 días (de la Fuente et al., 2018). 226

27


28

nutrición

TABLA 1. Efecto de la inclusión de nanopartículas de plata metálica (nanoAg) sobre los resultados productivos de ganado porcino

CONDICIONES EXPERIMENTALES

DOSIS NANOAG (MG/KG)

INGESTIÓN (G/D)

CRECIMIENTO ÍNDICE DE CONVERSIÓN (G/D) (KG/KG)

Lechones de 28 a 35 días (n=5)

0 20 40 e.e.m.

162 143 177 --

107 122 157 41,3

-

Fondevila et al. (2009)

Lechones de 35 a 42 días (n=5)

0 20 40 e.e.m.

253 313 365 --

314 393 461 36,4

-

Fondevila et al. (2009)

Lechones de 21 a 35 días en corrales de 4 animales (n=6)

0 20 40 e.e.m.

154 189 148 8,5

66 102 93 11,0

2,13 1,95 1,70 0,196

Fondevila et al. (2009)

Lechones de 35 a 56 días en corrales de 4 animales (n=6)

0 20 40 e.e.m.

527 670 630 32,3

337 375 347 21,2

1,56 1,80 1,82 0,050

Fondevila et al. (2009)

Cerdos de 21 a 147 días en corrales de 2 animales (n=6)

0 20 40 e.e.m.

1737 1638 1734 46,9

684 677 693 16,8

2,53 2,42 2,50 0,029

Gonzalo et al.

REFERENCIA

e.e.m.: error estándar de la media.

al., citado por Fondevila, 2010; Suárez-Belloch et al., sin publicar) no observaron una respuesta productiva, tal vez debido a que la respuesta productiva a aditivos que mejoran el estado sanitario de los animales es en general inversamente proporcional a la calidad medioambiental del alojamiento (Cromwell 1995). Sin embargo, en ambos experimentos se observó una mejora en el índice de transformación que apunta hacia una reducción en los costes de producción. Una vez asumido su potencial de respuesta, otro aspecto importante para verificar el potencial de uso de un aditivo es hasta qué punto puede amenaza a la salud del consumidor. En el caso del cinc, inclusiones entre 2.500 y 3.000 mg/kg de pienso en dietas posdestete promovieron retenciones en hígado de entre 220 a 445 mg/kg (Jensen-Waern et al., 1998; Carlson et al., 1999; Zhang y Guo, 2007). En el estudio llevado a cabo por Fondevila et al. (2009) no se observó retención de plata a nivel muscular o renal en lechones a final de la transición después de recibir 20 o 40 mg/kg de NanoAg, y se detectaron concentraciones de solo 0,44 y 0,84 mg/kg en hígado. Recientemente, estos resultados han sido refrendados por Abad-Álvaro et al. (en evaluación), aunque las concentraciones de plata retenida en hígado al final de la transición fueron hasta cinco veces más altas (de 2,2 a 2,8 mg/kg). Aún con todo, estas retenciones tisulares de plata son más de 100 veces inferiores a las referidas por la inclusión de cinc. En un experimento similar, la ausencia de retención de 226

plata en músculo y riñón fue también observada por Gonzalo et al. (citado por Fondevila 2010); además, después de la ingestión de un pienso libre de plata desde el final de la transición hasta los 90 kg de peso, no se detectó presencia de plata en hígado. Por otra parte, considerando la dosis de plata asumida como adecuada para obtener resultados productivos y fisiológicos (entre 20 y 40 mg/kg pienso), y teniendo en cuenta que se planifica su utilización únicamente durante el periodo de transición posdestete, el potencial contaminante de la excreción de plata a través de los purines puede considerarse bajo respecto al del cinc y cobre. Con 20 mg NanoAg por kg de pienso, la excreción fecal de plata detectada por Abad-Álvaro et al. (en evaluación) osciló entre 114 y 142 mg/kg. En cualquier caso, el potencial impacto medioambiental de la utilización de NanoAg en alimentación animal debe ser claramente especificado para justificar su inocuidad. Agradecimientos Este trabajo está vinculado al Proyecto OUTBIOTICS (POCTEFA-EFA 183-16), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Interreg POCTEFA 2014-2020. Se agradece el apoyo de Laboratorios ENOSAN en la realización de experimentos relacionados con el uso de nanopartículas de plata. Bibliografía disponible en www.albeitar.grupoasis. com/bibliografias/plata226.doc



PUBLIRREPORTAJE

La importancia de las micotoxinas: un problema global de la nutrición animal que afecta al rendimiento del ganado que el DON y las aflatoxinas tienen el mayor impacto sobre el consumo y el crecimiento, sobre todo en animales jóvenes y en crecimiento (Andretta et al., 2012). Las micotoxinas también pueden tener un impacto negativo sobre la salud intestinal y pueden inhibir específicamente la síntesis proteica y la reparación celular. Debido a que muchas micotoxinas se consumen oralmente, el epitelio intestinal es el punto de contacto clave con las micotoxinas y, por lo tanto, está expuesto a las mayores concentraciones de dichas toxinas. Esto puede dar como resultado una reducción en la superficie del intestino delgado y un incremento de susceptibilidad a los patógenos por su efecto sobre la función de las uniones epiteliales, que desemboca en el síndrome del intestino permeable. Este síndrome aparece cuando aumenta la

Figura 2. Hipertrofia y edema vulvar en una cerda, comúnmente causado por zearalenona.

Fuente: Foster, 2007.

¿Qué son las micotoxinas y por qué suponen un problema? Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por hongos antes y después de la cosecha de las materias primas y que están presentes en cualquier ambiente. Su presencia a nivel global en el pienso puede tener un efecto negativo sobre la salud y el rendimiento en todas las especies animales, en cualquier fase productiva (figura 1). Las principales micotoxinas relacionadas con la seguridad alimentaria en los piensos son: aflatoxina, zearalenona (ZEA), deoxinivalenol (DON), fumonisina, toxina T-2 y ocratoxina. Estas micotoxinas pueden afectar la productividad de varias maneras, entre las que se incluyen una reducción del consumo de pienso, un rechazo del pienso y problemas de digestión y absorción de los nutrientes. Se ha observado

Figura 1. Metanálisis sobre el impacto económico de las micotoxinas.

Consumo Ganancia de pienso de peso 12 % 14 %

Fuente: Andretta et al., 2012.

Consumo Ganancia de pienso de peso 18 % 21 %

permeabilidad intestinal y se permite la entrada de toxinas microbianas y patógenos a la circulación sanguínea (Stewart et al., 2017). Las micotoxinas pueden también reducir la presencia de microflora intestinal beneficiosa como, por ejemplo, Lactobacillus spp. (Antonissen et al., 2015). Los efectos asociados a las micotoxicosis en cerdos pueden desembocar en síntomas que no sean necesariamente indicativos de problemas debidos a micotoxinas, que pueden presentarse como problemas generales poco específicos, como reducción en el crecimiento, alteraciones en la función reproductiva e inmunosupresión. Esto aumenta la dificultad para diagnosticar las micotoxicosis en el ganado.


PUBLIRREPORTAJE

Figura 3. Porcentaje de piensos positivos a micotoxinas en Europa central. 80

% de muestras positivas

70

Afl

ZEA

DON

Fum

OTA

60 50 40 30 20 10 0

Harina de soja

Salvado de trigo

Pienso

Afl = aflatoxina B1; ZEA = zearalenona; DON = deoxinivalenol; Fum = fumonisina B; OTA = ocratoxina A. Fuente: Rodrigues y Naehrer, 2012.

Las micotoxinas pueden también reducir la presencia de microflora intestinal beneficiosa como, por ejemplo, Lactobacillus spp. ¿Cómo amenazan las micotoxinas a los animales reproductores de alto riesgo? Existe un amplio rango de micotoxinas que pueden producir una sintomatología muy variable pero la presencia de ZEA y DON puede ser particularmente problemática y, en algunos casos, perjudicial para el rendimiento de animales de alta producción como las cerdas reproductoras o las vacas lecheras. La ZEA se ha asociado a problemas de fertilidad, prolapso uterino y abortos (figura 2), mientras que DON, una micotoxina especialmente difícil de secuestrar, puede causar problemas de crecimiento debidos a vómitos, diarrea, hemorragias y reducción de la productividad. ¿Qué micotoxinas están presentes en el pienso? La DON está reconocida como una micotoxinas común y, como tal, se suele usar

como “marcador” de la presencia de micotoxinas con finalidades analíticas. Por ejemplo, la presencia de DON equivale a una elevada probabilidad de que también haya presencia de otras micotoxinas. Es sabido que las micotoxinas raramente aparecen de manera aislada y esto hace que afrontar el problema sea aún más complicado (figura 3). Aunque los resultados de muchos análisis para micotoxinas muestran valores por debajo de los niveles de referencia, esto no representa una visión completa. Un pienso que contenga diferentes micotoxinas con valores por debajo del umbral de referencia puede ser tan problemático como un pienso que contenga tan solo una toxina con unos niveles elevados. Por lo tanto, cualquier secuestrante que se añada a la ración diaria de pienso debe ser capaz de tratar con un amplio espectro de micotoxinas, incluso cuando están presentes a niveles muy bajos. ¿Qué son los secuestrantes de micotoxinas y cómo funcionan? El impacto de la presencia de micotoxinas en el pienso sobre el rendimiento de los animales se puede reducir de forma significativa añadiendo un secuestrante efectivo a la ración. La gran mayoría de secuestrantes de micotoxinas contienen

arcillas y/o fracciones de la pared celular de levaduras. Existe una amplia variedad de productos en el mercado, todos con numerosos estudios que demuestran su eficacia en la unión de toxinas tanto in vitro como in vivo, lo que puede convertir la elección del secuestrante más adecuado en una tarea difícil y confusa. Estos productos funcionan mediante una simple adsorción de las micotoxinas, lo que permite que dichas toxinas pasen por todo el tracto gastrointestinal del animal sin causar problemas. Algunos productos contienen enzimas que permiten, además de la adsorción, que algunas de estas micotoxinas se biotransformen en metabolitos secundarios. Muchos de los secuestrantes de micotoxinas son efectivos hasta cierto punto pero es un error asumir que todos son lo mismo, que tienen la misma efectividad y que su uso permite eliminar la amenaza que suponen las toxinas ubiquitarias. Algunos de estos secuestrantes tan solo son efectivos a niveles de pH ácido o neutro, cuando deberían poder unirse y retener las micotoxinas a cualquier nivel de pH presente en el tracto gastrointestinal. Es necesario realizar una selección cuidadosa del secuestrante más adecuado para asegurarse de su capacidad efectiva de secuestrar micotoxinas a bajas dosis.


PUBLIRREPORTAJE

Figura 4. Comparación de las micotoxinas secuestradas por Anpro Advance en un test de desorción a pH 2,5 y pH 6,5.

Porcentaje de micotoxinas secuestradas (%)

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Zearalenona

Ocratoxina

Absorción a pH 2,5

Aflatoxina

Desorción a pH 6,5

Deoxinivalenol

Fumonisina B1

% Restante secuestrado

Toxina T-2

Proporción retenida

Fuente: Trilogy Analytical Laboratory, EE. UU. (2018).

¿Cómo puede ayudar Anpario? Anpario plc es una compañía líder internacional de sanidad animal basada en la innovación, con sede en el Reino Unido, que produce aditivos para piensos especializados y que trabaja en armonía con los aspectos naturales tanto de la biología animal como del medio ambiente para promover un crecimiento sano del ganado, permitiéndole alcanzar su potencial genético. Anpario ofrece un novedoso rango de secuestrantes de micotoxinas de amplio espectro con una alta capacidad para secuestrar toxinas y ayudar a reducir los problemas asociados con las micotoxinas y sus metabolitos fúngicos secundarios, incluso a un bajo nivel de inclusión y en situaciones de pH gastrointestinal fluctuante.

Es necesario realizar una selección cuidadosa del secuestrante más adecuado para asegurarse de su capacidad efectiva de secuestrar micotoxinas a cualquier nivel de pH presente en el tracto gastrointestinal. Presentación de Anpro Advance Anpro Advance es un secuestrante de micotoxinas premium que está especialmente formulado para reducir el impacto de un amplio rango de micotoxinas. Anpro Advance ofrece un nivel de secuestro superior para DON y ZEA, dos micotoxinas particularmente problemáticas en animales de alta producción, como es el caso de las cerdas o las vacas lecheras. Un estudio reciente realizado en Trilogy Analytical Laboratory (EE.

Bibliografía • Stewart A, Pratt-Phillips S y Gonzalez L (2017). Alterations in Intestinal Permeability: The Role of the “Leaky Gut” in Health and Disease. Journal of Equine Veterinary Science. 52, pp 10-22. • Andretta I, Kipper M, Lehnen C, Hauschild L, Vale M y Lovatto P (2012). Meta-analytical study of productive and nutritional interactions of mycotoxins in growing pigs. Animal. 6 (9), pp 14761482. • Antonissen G, Croubels S, Pasmans F, Ducatelle R, Eeckhaut V, Devreese M, Verlinden M, Haesebrouck, Eeckhout M, Saeger S,

UU.) ha demostrado la capacidad de Anpro Advance no solo para secuestrar una gran cantidad de las micotoxinas presentes sino también para retener esas micotoxinas a pesar de los cambios en el pH (figura 4). Anpro Advance ha sido diseñado para su uso en todas las especies de animales de producción, y actúa como un sistema de control de baja inclusión y amplio espectro que ayuda a reducir el impacto de las micotoxinas.

Antlinger B, Novak B, Martel A y Immerseel F. (2015). Fumonisins affect the intestinal microbial homeostasis in broiler chickens, predisposing to necrotic enteritis. Veterinary Research. 46 (98). • Rodrigues I y Naehrer K. (2012). A three-year survey on the worldwide occurrence of mycotoxins in feedstuffs and feed. Toxins. 4, pp 663-675. • Foster RA. (2007). In Pathologic Basis of Veterinary Disease, McGavin, M., and Zachary, J.F., eds, 4th edn. Mosby Elsevier, St. Louis. Figure 18-49, p1306.

Para más información sobre las micotoxinas y cómo le puede ayudar Anpro Advance, por favor, visite www.anpario.com.



34

ACTUALIDAD PROFESIONAL_reportaje AIDA REÚNE A MÁS DE 300 PROFESIONALES EN EL INSTITUTO AGRONÓMICO MEDITERRÁNEO DE ZARAGOZA

XVIII JORNADAS SOBRE PRODUCCIÓN ANIMAL Las ponencias cubrieron una multitud de temas interesantes sobre nutrición, sanidad, reproducción, genómica o sostenibilidad. Texto: Guiomar Liste; Imágenes: Albéitar albeitar@grupoasis.com

El Campus del Aula Dei de Zaragoza, acogió durante los días 7 y 8 de mayo a más de 300 profesionales e investigadores del área de la producción animal. Las jornadas que AIDA (Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario) organiza cada dos años son ya un referente nacional, y la calidad de esta edición no defraudó. Los asistentes pudieron disfrutar de más de 200 comunicaciones orales, organizadas hasta en siete sesiones paralelas, además de la sección de pósteres. El éxito de la convocatoria se reflejó también en la cantidad de inscritos, 70 en total, para optar a los Premios Jóvenes Investigadores, cuyo objetivo es reconocer las mejores comunicaciones presentadas por investigadores noveles no doctores.

Autoridades presentes en la inauguración de las XVIII Jornadas de Producción de AIDA: Jesus Val, Juan Antonio Marín, Joaquín Olona, Javier Sierra, Enrique Playán y Mireia Blanco.

El programa se dividió en seis secciones: sistemas de explotación, sanidad y bienestar animal, nutrición y alimentación, reproducción, genética, y calidad de los productos. Cada sección contó con varias sesiones en las que se abordaron temas relevantes para las diferentes áreas de conocimiento.

PONENCIA INAUGURAL La inauguración de las jornadas contó con la presencia de figuras institucionales destacadas. Javier Sierra, director del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), dio la bienvenida a los asistentes y recordó que este año se cumple el 50 aniversario de la institución sede de estas jornadas. Juan Antonio Marín, presidente de AIDA, agradeció la presencia del público mientras que Joaquín Olona, Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, alabó la labor de las jornadas como motor de la transferencia de resultados de investigación, arma fundamental para luchar contra la brecha salarial de los agricultores. Por último, Jesús Val, Director de la Estación Experimental Aula Dei (CSIC), y Mireia Blanco, secretaria de las XVIII Jornadas de Producción Animal de AIDA, presentaron al ponente de la charla inaugural. Enrique Playán Jubillar, Director de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), presentó una interesante ponencia sobre los retos de la AEI. Cabe destacar que Playán es ingeniero agrónomo, además de profesor

Sandra Genís Enrique Playán Jubillar, Director de la Agencia Estatal de Investigación, durante su ponencia inaugural. 226

Sandra Costa


ACTUALIDAD PROFESIONAL

Alex Hidalgo

Irene López

Agustín Noya

de investigación del CSIC donde ha coordinado el área de Ciencia Agrarias. Comenzó hablando sobre su trabajo inicial como director de una agencia nueva que este año ha contado con sus primeros presupuestos propios. Presentó los programas de financiación actuales con especial mención a las áreas de conocimiento relevantes para la producción animal, y mostró datos sobre la última resolución de financiación. Se evaluaron positivamente alrededor de un 50 % de los proyectos presentados, a los que se concedió aproximadamente un 70 % de la financiación solicitada, lo que supone una financiación total de casi 360 millones de euros. Estos números suponen un incremento en financiación del 8 % con respecto al año anterior, pero aún se sitúan un 16 % por debajo del máximo histórico registrado en 2009. Con respecto a los retos de la agencia, habló sobre la intención de acelerar y simplificar el proceso de solicitud y concesión de proyectos, la mejora de la comunicación incluyendo más presencia en redes sociales y una renovación de su web, una revisión de su informática de gestión para desarrollar nuevos software adaptados a las necesidades actuales, y la mejora del marco legislativo y del uso de los fondos europeos disponibles. Terminó su ponencia hablando sobre el nuevo plan estatal que se encuentra en preparación, que será el primero sincronizado con Horizonte Europa.

NUTRICIÓN EN VACUNO DE CEBO Maria Devant moderó la sesión sobre nutrición en vacuno de cebo. Sandra Genis habló sobre los efectos de la longitud de la paja y cómo no pudo encontrar diferencias sobre la incidencia de acidosis, aunque sí observó rechazo para longitudes menores a 0,5 cm. Susana Yuste presentó datos sobre la inclusión de pulpa de remolacha en la transición, considerando su capacidad tamponante. En contra de lo esperado, no encontró diferencias en producción, salud o comportamiento al comparar dietas con o sin dicha pulpa adicionada, ni observó diferencias atribuibles a la dieta en la microbiota ruminal. La ultima charla, presentada por Sandra Costa, analizó la inclusión de diferentes

Angel Macías

Andrés Suárez

niveles de proteína y tipo de forraje durante el cebo, pero tampoco encontró diferencias en cuanto al rendimiento productivo o la microbiota presente en el rumen. En el turno de preguntas se discutió el hecho de que la metabolómica (acciones de la microbiota) parece ser más relevante que el tipo de microbiota en sí.

MANEJO E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Dentro de la sección de reproducción, Albina Sanz moderó una sesión que contó con ponencias como la de Alex Hidalgo, sobre el efecto del estrés térmico en vacas secas. Hidalgo describió sus efectos negativos sobre la tasa de fertilidad, aunque no encontró diferencias sobre la producción lechera en la siguiente lactación. Irene López habló sobre subnutrición durante el periodo peri-implantación y la expresión de genes estimulados por interferon (ISGs) en vacas nodrizas. Al comparar nodrizas con alimentación normal o restringida, no observó efectos sobre los parámetros reproductivos mientras que la expresión de ISGs sí se vió afectada. Concluyó que los genes OAS1 y MX1 tienen potencial como predictores de gestación. Agustín Noya presentó resultados sobre las mismas nodrizas con y sin restricción alimentaria, incluyendo diferencias en la condición corporal al parto y un menor contenido en grasa de la leche para el grupo subnutrido. También observó menor ganancia media diaria, ingesta de leche y peores medidas morfométricas en los terneros de nodrizas subnutridas. Angel Macías habló sobre el efecto de la dosis de eCG en el tratamiento de ovejas rasas durante la primavera, incluyendo los efectos en animales portadores del gen de prolificidad (GEN). Observó que las ovejas GEN sin tratamiento alguno presentaban similares niveles de fertilidad que las hormonadas, y que altas dosis de eCG no mejoran los resultados reproductivos. Por último, Andrés Suárez presentó datos de evaluación de inseminación poscervical en cerdas nulíparas, concluyendo que los resultados reproductivos son buenos (tasa de penetración hasta el cuerpo del útero: 92 %) y las ventajas asociadas a esta técnica aconsejan recomendarla independientemente del número de la gestación. 226

35


ACTUALIDAD PROFESIONAL ENTREVISTA A PACO FERNÁNDEZ LÓPEZ-BREA (ZINPRO)

“EXISTEN NUMEROSOS ESTUDIOS QUE AVALAN LA EFICACIA DE AVAILA-SE COMO DEPOSITANTE DE SELENIO TISULAR” como una molécula diferente de las otras que existen en este momento en el mercado Europeo.

¿Existen estudios de investigación que avalen la eficacia de Availa-Se?

Paco Fernández López-Brea Director de Asistencia Avícola, Zinpro

¿Qué es Availa-Se? Es un complejo aminoácido (SelenioMetionina) con zinc, que acaba de ser registrado en la Unión Europea por Zinpro.

¿Cuáles son los principales beneficios obtenidos al incluir Availa-Se en la dieta? Primero, incluir en el mismo complejo zinc y selenio, que son dos actores fundamentales en el control del estrés oxidativo a nivel intracelular. Segundo, facilitar una mayor acumulación en los tejidos del selenio, así como en el saco vitelino y en la leche. Esto es fundamental en el desarrollo embrionario en aves, para facilitar el control en la producción de radicales libres al final de la incubación y en la eclosión. Tercero, que es rumen-estable para su uso en rumiantes.

Como ha mencionado, Availa-Se ha conseguido recientemente la aprobación regulatoria de la UE y además ha sido reconocido como una molécula única. Si, el número que identifica en la Unión Europea al Availa-Selenio es el 3b818. Esto significa que ha sido reconocido 226

Si, existen numerosos estudios que avalan la eficacia de Availa-Selenio como depositante de Selenio tisular, y de rápida disponiblilidad en situaciones de estrés. Si tuviera que destacar una aplicación de Availa-Selenio por su relevancia biológica, esta sería sobre el desarrollo embrionario en aves (pollo y pavo). Se ha demostrado por medio de parámetros como el consumo de oxígeno y el

"El estrés oxidativo se incrementa in ovo a partir del día 12 de incubación, lo que aumenta la demanda por parte del embrión de selenio y de zinc".

la reproductora con efecto antioxidante indirecto, como el zinc, cobre, y selenio en el saco vitelino. Esto ayudará a un correcto desarrollo embrionario de tejidos y sistemas clave para el futuro desarrollo de las aves, tales como el sistema esquelético, digestivo, cardiovascular, etc. Mencionamos efecto antioxidante indirecto porque los metales, como cofactores, intervienen en la activación de ciertos factores de transcripción que serán fundamentales para la expresión genética que induzca la producción de las enzimas con mayor potencia antioxidante, tales como la superóxido dismutasa, la catalasa y la glutation peroxidasa, esta ultima seleno-dependiente. Guiomar Liste, Albéitar albeitar@grupoasis.com

incremento de calor endógeno metabólico, que el estrés oxidativo se incrementa in ovo a partir del día 12 de incubación, lo que determina que aumente la demanda por parte del embrión de selenio y de zinc. Hay varios estudios (Yair y Zehava et al., Universidad Hebrea de Jerusalén, 2013) que demuestran que el embrión es justo a partir del día 12 de incubación cuando empieza una fase donde las reservas del saco vitelino en determinados metales es muy baja. Si bien el selenio no aparece específicamente mencionado en el estudio, si lo hacen otros minerales de gran importancia como el zinc. Esto nos hace pensar que es muy acertado aumentar la cantidad de minerales en el alimento de

Rattiya Thongdumhyu/shutterstock.com

36



38

ACTUALIDAD PROFESIONAL_reportaje

LA VACUNACIÓN ES LA MEJOR ARMA MSD reúne a profesionales de la medicina humana y veterinaria en la campaña “En un mundo global las vacunas cuentan”.

Mercedes González Fernández de Castro albeitar@grupoasis.com

La Semana Mundial de la Inmunización se celebró entre el 24 y el 30 de abril por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El lema de 2019 fue Protected Together: Vaccines Work! MSD, como compañía comprometida con la salud humana y animal (por lo tanto, adherida al movimiento One Health), y fabricante de productos biológicos destinados a la inmunización, ha creado la campaña llamada “En un mundo global las vacunas cuentan”, que se puede visitar en www.lasvacunascuentan.es. Su objetivo es colaborar con la salud pública ofreciendo información veraz y rigurosa acerca de la importancia de las vacunas humanas y animales, así como de los programas de vacunación. La campaña se presentó en Madrid el 23 de abril y Manuel Cotarelo, responsable del Área Médica de Virología y Vacunas en MSD España, explicó los tres objetivos principales de la campaña de la OMS: resaltar el valor de las vacunas en la población infantil, reforzar los programas de inmunización y demostrar que los programas de vacunación sistemáticos favorecen los sistemas sanitarios sólidos y garantizan mejores coberturas.

LAS VACUNAS CUENTAN Las vacunas son, junto con la potabilización del agua, uno de los mayores logros de la humanidad, según señaló Ángel Fernández, presidente y director general de MSD en España y Portugal. En el campo de la sanidad animal, Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Health, recordó el papel fundamental del veterinario como garante de la salud pública. La protección frente a las enfermedades infecciosas no zoonóticas ha supuesto un aumento de la productividad animal de un 20 %, contribuyendo al acceso a la proteína para muchos países en desarrollo. Además, las vacunas también son un elemento clave en la lucha contra las resistencias a antimicrobianos.

GLOBALIZACIÓN, ONE HEALTH Y RIESGOS En un mundo global, cualquier persona infectada puede transmitir una enfermedad desde prácticamente cualquier parte del planeta hasta otra en menos de 36 horas: esto supone un riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas nunca visto hasta ahora. El movimiento One Health incluye la lucha por la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. Por eso, en esta campaña las vacunas animales también ocupan un lugar muy importante: según datos de la OIE, el 60 % de las enfermedades infecciosas o parasitarias humanas tienen origen animal (son zoonosis) y el 75 % de las infecciones emergentes son de origen animal.

CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN

Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Health. 226

Aunque haya que repetirlo hasta la saciedad, los profesionales sanitarios deben insistir en transmitir a la población que las vacunas son necesarias, son seguras y salvan vidas, tanto en las personas como en los animales. Las autoridades sanitarias y la industria farmacéutica deben ir de la mano y apoyar a los profesionales que atienden directamente a los pacientes humanos y animales para proporcionarles herramientas y argumentos basados en la evidencia científica, así como argumentos y mensajes sólidos que lleguen a la sociedad sin fisuras que eviten la propagación de información confusa o errónea.





42

ACTUALIDAD PROFESIONAL_reportaje 14º ITM MAGAPOR

LA IMPORTANCIA DE LOS VERRACOS Un año más, Magapor organizó en Zaragoza un exitoso encuentro técnico que contó con ponentes de gran calidad y unos 400 asistentes.

Texto: Gemma Ticó Imagen: Albéitar

394 profesionales provenientes de 37 países asistieron los días 24 y 25 de abril al 14º International Technical Meeting organizado por Magapor en Zaragoza. En el acto de inauguración intervinieron Jesús Mena, Magapor general manager, quien agradeció la asistencia a todos los profesionales del sector que acudieron a esta cita anual de Magapor; Pilar Zaragoza, vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, que resaltó la importancia del sector porcino en Aragón; Raquel Ausejo, Biotechnology R+D manager; y Juan Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza, quien recordó la importancia de la I+D+i para el sector e inauguró el evento.

LOS VERRACOS HIPOPROLÍFICOS Chris Kuster (Kuster Research and Consulting) presentó las “Consecuencias de las translocaciones recíprocas en verracos y datos de su evaluación en Norteamérica” en la que destacó que aproximadamente el 50 % de los verracos hipoprolíficos presentan alguna translocación y recordó la importancia de usar herramientas para detectarlos a tiempo y de forma individual, es decir, que es necesario realizar testajes y screening sobre todo en los núcleos genéticos de los centros de inseminación artificial.

PESO AL NACIMIENTO Y PRODUCCIÓN SEMINAL Fernanda Almeida (Universidade Federal de Minas Gerais) habló sobre el “Efecto del peso al nacimiento sobre la calidad del semen y el rendimiento reproductivo de los verracos pospuberales” y presentó un estudio cuyo objetivo fue analizar las consecuencias de un bajo peso al nacimiento sobre la producción y calidad espermática en verracos a los 10 meses de vida. Este estudio demostró que la longitud total de los túbulos seminales fue menor en los verracos con menor peso vivo al nacimiento, lo que supuso que los 226

Inauguración del 14º ITM Magapor con la presencia de Raquel Ausejo, Juan Antonio Mayoral, Jesús Mena y Pilar Zaragoza.

testículos fueran más pequeños y que no produjeran la misma calidad de semen que los verracos con un peso al nacimiento normal.

¿CÓMO HAY QUE REALIZAR LAS ANALÍTICAS SEMINALES? En cuanto a los espermatozoides y a la calidad seminal, Edna Elisabeth Tirado (Magapor R&D Company) y Joan Enric Rodríguez (Universitat Autònoma de Barcelona) coincidieron en que la combinación entre los cuatro parámetros clásicos (concentración espermática, motilidad, morfología y acrosoma) y los test funcionales (como, por ejemplo, el ensayo de penetración o el ensayo de capacitación y migración espermática, o los test estructurales para evaluar la integridad del ADN) puede ser una buena herramienta para detectar poblaciones subfértiles así como incrementar el número de dosis sin afectar a la calidad. Rodríguez, cuya charla se centró en el “Metabolismo del espermatozoide porcino y comparación con otras especies de mamíferos” recordó que el semen es un tejido virtual y que los espermatozoides son especieespecíficos, lo que supone que los estándares y los caracteres que se han de analizar también deben serlo.

MESA REDONDA Una mesa redonda sobre “Producción de dosis seminales: diferentes modelos de gestión” en la que intervinieron Sam Balasch (Gepork), Amanda Minton (The Masschhoffs), José Antonio Moledo (Nutrivall, Vall Companys Grup), Rodrigo Moreira (BRF) y Kyla Ripley (Carlo Genetics Inc.) cerró la primera jornada.



ACTUALIDAD PROFESIONAL ENTREVISTA A CARMEN CASTELLA (VIRBAC)

“ENERGAN PANSENSTARTER ESTÁ INDICADO DE FORMA PREVENTIVA EN EL POSPARTO” Este producto ayuda a restablecer la función ruminal y prevenir la cetosis.

calcemia u otros trastornos metabólicos. También se puede utilizar en distocias, afecciones dolorosas tales como enfermedades de las pezuñas, en recuperaciones quirúrgicas (desplazamiento del abomaso) o durante cambios en la nutrición. Además está indicado su uso siempre que se observen signos de anorexia o disminución de la motilidad intestinal.

¿Cuáles son los compuestos activos incluidos en Energan PansenStarter? Carmen Castella Marketing Manager de Animales de Producción, Virbac

¿Qué es Energan PansenStarter y cuáles son sus principales indicaciones? Energan PansenStarter es un reconstituyente en pasta oral (en tubo) para ayudar a restablecer la función ruminal y prevenir cetosis en bovino, ovino y caprino. Está indicado de forma preventiva en el posparto en general y como complemento del tratamiento de cetosis, hipo-

Energan PansenStarter contine propilenglicol y propionato cálcico, que aumentan la concentración de glucosa y disminuyen la concentración de cuerpos cetónicos en sangre como el BHB, además de proporcionar un aporte extra de calcio que ayuda a superar la hipocalcemia y la hipomotilidad intestinal. También contiene levadura de cerveza para estimular la microbiota ruminal con su aporte de aminoácidos, Vitamina B y minerales traza. Por último, contiene raíz de genciana para incrementar el apetito y facilitar la digestión

6,4

Grupo PansenStarter   Grupo Control

6,2 6,0 pH

44

5,8 5,6 5,4 5,2

D-4

D0

D+1

D+2

D+3

D+4

D+5

D+6

Días respecto al parto (D0 = día del parto)

FIGURA. pH medio del rumen (Fuente: Kiss et al., 2016).

D+7

D+8

¿Para qué especies animales está indicado y cómo se puede administrar? Está indicado en bovino, ovino y caprino. Para administrarlo debe insertarse el tubo en el dispensador de pasta, colocarlo en la boca del animal (a la altura de los dientes delanteros) y vaciar la pasta al mismo tiempo que los movimientos de deglución del animal. La dosis recomendada es de un tubo diario durante 2-4 días para vacuno adulto, y de medio tubo diario durante 2-4 días para vacuno joven y pequeños rumiantes. La dosis puede administrarse dividiéndola en 1 o 2 veces al día.

¿Tienen datos sobre la eficacia de este producto a nivel de campo? Este producto lleva años comercializándose en el norte de Europa con muy buenos resultados de campo. Su eficacia se basa principalmente en tres puntos: • En el rumen proporciona un efecto estabilizador del pH, evitando la aparición prolongada de pH por debajo de 5,5, y estimula la microbiota ruminal. • Incrementa el apetito asegurando la digestión apropiada del forraje y la síntesis de nutrientes necesarios para el metabolismo y la producción de leche. • Proporciona un efecto positivo en la prevención del desarrollo de acidosis metabólica y cuerpos cetónicos. En la figura se pueden observar datos del estudio de campo donde se investigó el efecto de Energan PansenStarter en vacas lecheras sanas próximas al parto para mitigar el riesgo de déficit de energía, mejorar el apetito y, por tanto, la actividad de rumia durante el posparto. Guiomar Liste, Albéitar

REFERENCIA: Gerda Kiss, Luc Durel, Kinga Máté, János Sáfár, Gergo Kürtös, Zsolt Lang, Csaba Hartmann, Lóránt Szajkó, Árpád Csaba Bajcsy. 2016. Investigations on the use of glucoforming and appetitive subs226

tances in early postpartum dairy cows. Proceedings of the Middle European Buistric Congress, Hradec Kralove.



46

empresas

En marcha la Animine Academy 2019 La Animine Academy 2019 se celebrará el 9 y 10 de septiembre en el Château de Maffliers, a 40 minutos del aeropuerto de París Charles-de-Gaulle. Al igual que en ediciones anteriores, esta conferencia internacional convoca a seis científicos especialistas en su campo para presentaciones orales seguidas por 45 minutos de intercambio con la audiencia, lo que permite discusiones largas y animadas. El programa y todos los detalles de registro están disponibles en la página web http:// animine.eaap.org/

Jornada sobre el diagnóstico integral de BVD y de IBR Boehringer Ingelheim celebró una jornada de veterinarios de ADS de Asturias en el Hotel Palacio de la Magdalena de Soto del Barco, punto de encuentro de un nutrido grupo de veterinarios de la zona norte de la península, mayoritariamente asturianos. El evento se articuló en torno al diagnóstico integral de la BVD e IBR como eje central desde un punto de vista epidemiológico, clínico, anatomo patológico y laboratorial de ambas enfermedades.

El II Foro Tecnológico del Ibérico se celebra en Sevilla Más de 70 profesionales del sector del cerdo Ibérico se reunieron el pasado día 10 de abril en Sevilla con motivo del II Foro Tecnológico del Ibérico coorganizado por Zoetis e Ingaso, del grupo Farm Faes, referentes en salud animal y nutrición animal, respectivamente. Durante el encuentro se analizaron temas relacionados con la calidad y nutrición de los animales, hasta los nuevos retos a los que se enfrenta el sector del Ibérico.

MSD Animal Health presenta Porcilis PCV M Hyo en Colombia MSD Animal Health organizó en marzo en Colombia la Gira Técnica Porcilis PCV Mhyo 2019, cuya puesta en escena corrió a cargo de Marta Jiménez, del Servicio Técnico de Porcino. La especialista colaboró activamente en los actos de presentación desarrollados en Medellín, Cali y Bogotá los días 19, 20 y 21 marzo, respectivamente. Participó en sesiones de formación interna con el equipo de MSD Animal Health y con el canal de distribución, además de reunirse con clientes estratégicos. 226

destacada

MSD Animal Health celebra la primera reunión del grupo de veterinarios de vacuno extensivo

La Unidad de Rumiantes de MSD Animal Health demuestra diariamente su compromiso con el desarrollo y profesionalización del vacuno extensivo. En este sentido, la compañía ha creado el grupo de veterinarios de vacuno extensivo, cuya primera reunión se celebró durante dos días en abril en Salamanca con veterinarios líderes de opinión y punteros en el sector. El objetivo de la iniciativa es sentar las bases de trabajo de las diferentes áreas de la producción para mejorar la rentabilidad de las ganaderías. Así, la compañía apuesta por la profesionalización de un sector clave para la economía nacional y potencia la figura del veterinario como asesor integral. El grupo está desarrollando un plan que unifique criterios de gestión de las granjas entre los profesionales, de tal forma que todos trabajen en la misma dirección, además de ofrecer la posibilidad de ofrecer benchmarking entre ellas. En el encuentro inicial se debatieron los diferentes índices necesarios para optimizar la gestión económica de las empresas. Como herramienta para ganadero y veterinario, el grupo está desarrollando un programa de gestión que permita manejar y administrar automáticamente los índices para tomar las decisiones apropiadas.

Hipra da las claves para controlar las mastitis en ovino Hipra organizó un curso Hipra University en el que mostró las claves para realizar una auditoría de control de mamitis en las granjas de ovino. Al curso, realizado en Zamora, asistieron un total de 30 veterinarios procedentes de toda España. El curso contó con una primera parte teórica, mientras que la segunda parte de la sesión se realizó en una granja en la que los asistentes pudieron practicar realizando una auditoría real.

Calier organiza un encuentro sobre reproducción en ganado bovino Calier ha organizado por tercer año consecutivo el Encuentro Veterinario Internacional sobre Bioteconologías de la Reproducción en Ganado Bovino, celebrado en la Fortaleza Visconti, Cassano d’Adda (Italia) a mediados de abril. Más de 20 veterinarios de todo el mundo participaron en este foro con mesas redondas sobre patologías reproductivas que afectan a los programas de inseminación artificial a tiempo fijo, regulación del uso de productos hormonales, superovulación en novillas, producción de embriones in vitro, entre otros.



48

empresas

Salamanca acoge los premios Porc d’Or Ibérico El IRTA, con la colaboración de Zoetis, ha puesto en marcha la tercera edición de los premios Porc d’Or Ibérico, que valoran la profesionalidad y los resultados productivos de los ganaderos y empresas productoras de porcino Ibérico de España. Salamanca acogerá el próximo 7 de junio la celebración de la tercera gala Porc d’Or Ibérico en la que se entregarán un total de 30 premios para reconocer las mejores granjas de porcino ibérico de nuestro país.

Reunión de los distribuidores asiáticos de Animine Animine aprovechó los eventos celebrados a mediados de marzo en Bangkok (VIV Asia y la conferencia Performance 2019 organizada por Link Asia Partners) para organizar su reunión anual de distribuidores asiáticos en Bangkok. Este taller que reunió a 25 participantes de ocho países en la zona de Asia y el Pacífico fue la oportunidad de celebrar el éxito en Europa de su producto CoRouge. También se presentaron los últimos resultados de otro de sus productos, HiZox.

Lyon acoge la 1ª EUCAN Hatchery Academy de Boehringer Ingelheim Las oficinas centrales de Boehringer Ingelheim, en la ciudad francesa de Lyon, acogieron la celebración de la primera edición de la EUCAN Hatchery Academy. El evento, de carácter internacional y organizado por los equipos de Boehringer Ingelheim Animal Health EUCAN (Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), contó con la asistencia de un centenar de veterinarios de prácticamente toda Europa. Allí estaban representados España, Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Alemania, Polonia, Rumania y Ucrania, entre otros.

MSD Animal Health se suma a la Semana Mundial de la Inmunización en Ganadería Promovida por la OMS y celebrada del 24 al 30 de abril, la Semana Mundial de la Inmunización en Ganadería resaltó la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades. La inmunización de los animales es clave para preservar la salud de las personas, y más teniendo en cuenta que, según datos de AnimalHealth Europa, de la cual MSD Animal Health es miembro, el 60 % de los patógenos que afectan a los seres humanos son zoonóticos. 226

destacada

Porcilis PRRS y Porcilis PCV M Hyo se pueden usar simultáneamente

MSD Animal Health ha recibido la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para el uso de manera simultánea de Porcilis® PRRS y Porcilis® PCV M Hyo. De esta manera, la compañía amplía las fichas técnicas de ambas vacunas de referencia y se muestra firme en su decidida apuesta por la innovación como herramienta clave para impulsar la prevención en el sector porcino. La EMA emitió recientemente un informe positivo avalando que esta administración simultanea no altera los resultados en términos de seguridad y eficacia de ambos productos, demostrando que el virus vivo de la vacuna Porcilis PRRS® no se ve afectado por la administración simultánea con Porcilis® PCV Mhyo. Esto permitirá a partir de ahora aplicar estos dos productos al mismo tiempo en inyecciones separadas a partir de las 3 semanas de vida de los animales, simplificando así el manejo de la vacunación y manteniendo a la vez, la calidad de protección frente a las tres principales patologías respiratorias (PRRS, PCV2 y M. hyo). De esta forma MSD Animal Health vuelve a demostrar su decisión de ofertar de forma continuada, nuevas soluciones que faciliten el manejo en las empresas ganaderas.

Labiana adquiere una participación mayoritaria en Zoleant Pharmaceuticals International Labiana Life Sciences S.A. ha firmado un acuerdo para adquirir una participación mayoritaria en Zoleant Pharmaceuticals International. La empresa turca, creada en 2016 por Burak Kutal, el Dr. Suha Mirac Kaya y con la inversión de Vona International, ha conseguido desarrollar rápidamente su red de ventas y convertirse en una marca global. Su presencia se extiende de oeste a este y abarca a 11 países contando con una red de fabricantes seleccionados estratégicamente en Europa, Turquía y Asia.

Divasa-Farmavic participa en VIV Asia 2019 El pasado 13 de marzo Divasa-Farmavic participó durante tres días en la feria VIV Asia celebrada en Bangkok, el encuentro más importante de profesionales de la ganadería en el continente asiático. Junto con la participación de más de 1.250 expositores internacionales, Divasa-Farmavic acudió como expositora al encuentro, donde se reunió en su stand con socios comerciales y potenciales clientes de más de 18 países de la región para continuar fortaleciendo las alianzas en su crecimiento internacional, especialmente en Asia.



50

empresas

MSD Animal Health acompaña a veterinarios daneses en su visita al IRTA-CReSA MSD Animal Health acompañó a ocho veterinarios de Dinamarca en su visita a las instalaciones del Centro de Investigación en Sanidad Animal IRTA-CReSA, celebrada el 4 de abril. El equipo de la empresa Landbrugets Veterinære Konsulenttjeneste se reunió además con Joaquim Segalés, investigador del centro, así como con una representación de Pinsos San Antoni y del grupo BonÁrea. El objetivo fue actualizar conocimientos y comprobar in situ el trabajo en España frente a enfermedades como circuvirus porcino, PRRS o leptospirosis.

www.consentidovacuno.es, espacio de referencia para el sector vacuno de carne Zoetis presenta www.consentidovacuno.es, nuevo portal web que pretende configurarse como un punto de encuentro de referencia para los profesionales dedicados a la cría de vacuno de carne. Esta página web complementa el blog de expertos “Con Sentido Vacuno” que la compañía puso en marcha hace unos meses. El objetivo de Zoetis con este portal es ofrecer información de valor al profesional del vacuno de cebo sobre la salud, la alimentación y el manejo de los animales.

Proquimia en el Congreso AECOC de productos cárnicos Los pasados 5 y 6 de marzo tuvo lugar en Lleida el 19º Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados, que reunió a más de 400 directivos y profesionales de las empresas líderes del mercado. AECOC, una de las mayores asociaciones empresariales del país, contó con la colaboración de agentes clave del sector que apoyaron y patrocinaron este evento como Proquimia, que reafirma de este modo su compromiso con las necesidades del sector de la alimentación.

Fe de errores En la entrevista a Andrés Ortiz (Nutega), publicada en el número 225 de Albéitar, se identificaba al entrevistado como “CEO del grupo Nutega”, cuando debía decir “CEO de Nutega”. Del mismo modo, el título que decía “El potencial tecnológico de CCPA genera un caudal de datos e información adicional que resulta muy útil en el quehacer diario del grupo Nutega”, debería haber sido “El potencial tecnológico de CCPA genera un caudal de datos e información adicional que resulta muy útil en el quehacer diario de Nutega”. 226

Nutega presenta su nueva imagen en Figan 2019

destacada

Nutega nace en 1995 de la mano de un grupo de profesionales con amplia experiencia en el campo de la nutrición animal, con el objetivo de ofrecer una atención personalizada, que dé respuestas a las necesidades del sector agropecuario. Sobre esta base, han desarrollado una gama completa de productos y servicios dedicados a optimizar las producciones ganaderas. Recientemente Nutega se ha integrado en el grupo CCPA y ha aprovechado este momento para hacer su segundo cambio de logo en la historia de la empresa. El pasado mes de marzo en Figan quisieron compartir esta nueva imagen con todos con los que han trabajado a lo largo de estos 24 años de actividad en el sector. Esta nueva imagen representa todo lo que está pasando internamente en la empresa: • innovación constante del departamento I+D. • confianza en todas sus soluciones nutricionales contrastadas. • búsqueda continua por mejorar el bienestar animal y la repercusión del sector en el medio ambiente. En Nutega seguimos siendo los mismos, pero con mejores recursos y posibilidades tecnológicas; y la suma del conocimiento del grupo CCPA.

Jornada de bioMérieux sobre los cambios en el uso de medicamentos Las resistencias a antibióticos y las medidas que fomenten su uso responsable fueron uno de los temas tratados durante la Jornada Vitek sobre resistencia a los antibióticos y antibiogramas” organizada por bioMérieux, referencia mundial en el campo del control microbiológico industrial, en la que se puso de manifiesto la necesidad de introducir nuevas técnicas que aporten información sobre cuál es la causa de la infección y que permitan identificar el tratamiento más adecuado.

Magapor celebra su 14 Encuentro Técnico Internacional Por decimocuarta vez Magapor organizó ITM, su Encuentro Técnico Internacional que tuvo lugar en Zaragoza del 24 al 25 de abril, y fue inaugurado por José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza. En esta ocasión se tituló “Presente y futuro de la reproducción porcina” y su objetivo fue establecer el ambiente óptimo para fomentar el debate y compartir vivencias entre los más destacados criadores porcinos y especialistas provenientes de 37 países, con casi 400 asistentes.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.