Albeitar214

Page 1

Franqueo concertado nº 50/134

Publicación para Veterinarios del Sector de Animales de Producción Nº 214 Abril - 2018 http://albeitar.portalveterinaria.com

Alternativas a los antibióticos Control y erradicación de la

tuberculosis caprina

Estrés térmico en pollos

Estrategias de manejo

Alimentación de vacas lecheras

Remolacha azucarera

Síganos en facebook www.facebook.com/RevistaAlbeitar

5.744 ejemplares de tirada en marzo 77.910 visitas a Albéitar PV en febrero 22.082 suscriptores digitales en marzo

Ver página 23 ¿USAS ECÓGRAFO? ESTO TE INTERESA



Sumario Alternativas a los antibióticos Ventajas e inconvenientes de los bacteriófagos y enzibióticos

4

Estrategias no nutricionales para la reducción del uso de antibióticos

8

Las vacunas pueden ser una de las claves contra la resistencia bacteriana

10

Liderazgo femenino

Vacuno Equilibrio entre producción, salud y reproducción animal en el vacuno lechero 14 Mannheimia haemolytica tiene alta capacidad para combatir la inmunidad

16

Entrevista a Luis Miguel Jiménez: “El secado es una oportunidad para reducir las infecciones intramamarias”

Aves 18

Pequeños rumiantes Método de segregación como medida de control y erradicación de la tuberculosis caprina (I)

Estrategias de manejo para combatir el estrés térmico en pollos

28

Nutrición 20

36

Adiprem informa

Uso de la remolacha azucarera y de la pulpa de remolacha en la alimentación de vacas lecheras 38

Porcino

¿Cómo mejorar la uniformidad de los broilers?

Estrategias de control del PRRS (y II)

40

24

I+D Empresas Biochem: Incorporación de productos de levadura en los piensos de primera edad como herramienta nutricional para mejorar la productividad y el bienestar 44

Secciones Agenda

7

Empresa

13, 19, 22, 37, 39 y 46 31

Actualidad colegial Tirada del número anterior (marzo)......................................5.744 Visitas a Albéitar PV (febrero)....................................................77.910 Suscriptores digitales (marzo)..................................................22.082

A propósito de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo, que en nuestro país este año se vivió como una jornada especialmente reivindicativa, no he querido dejar pasar la oportunidad de repasar el lugar que ocupa la mujer en la profesión veterinaria. ¿Cómo hacerlo? Sin duda, la mejor forma es aportando datos. Según la encuesta sobre la profesión veterinaria realizada por la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) en 2015, más de la mitad de los veterinarios en Europa son mujeres, el 53 % para ser exactos. Esto pone de manifiesto que la profesión está bastante equilibrada por géneros, aunque parece que en un futuro próximo la balanza se inclinará claramente, ya que el 70 % de los veterinarios menores de 30 años son mujeres, frente al, aproximadamente, 15 % de veterinarias que tienen más de 65 años. Pero, hablemos de dinero, ¿qué ocurre con los sueldos? Las cifras son contundentes: la encuesta refleja que las veterinarias perciben de media un 28 % menos que sus colegas masculinos. Parece que el argumento que justifica esta desigualdad es que las mujeres todavía no asumen suficientes tareas de responsabilidad y directivas. Para acortar esta diferencia, lo que se propone es promover el liderazgo profesional femenino. A mí este dato, además de parecerme tremendamente injusto, me preocupa, porque si las mujeres no participan en las tareas directivas, ¿quién va a liderar la Veterinaria cuando sea una profesión eminentemente femenina?

Guí@VET. Servicio de avisos de animales de producción 32 43

Novedades comerciales

Teresa García - Veterinaria - Albéitar t.garcia@grupoasis.com

Próximos números Mayo 2018

Agua y energía

Junio 2018

En el marco de una producción ganadera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, el ahorro de agua y energía es un factor clave que incluso puede mejorar sustancialmente la rentabilidad de la explotación.

Bienestar en el ordeño

El proceso de ordeño es básico en una explotación lechera, ya que se lleva a cabo varias veces al día. El bienestar de los animales en este momento es fundamental tanto desde una perspectiva ética como económica y de gestión. Fecha límite de recepción de información: 16 de abril de 2018

Las empresas que deseen participar en estos especiales, aportando información técnica o promocionando sus productos, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax:

albeitar@grupoasis.com Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

’214


4

Ventajas e inconvenientes de los bacteriófagos y enzibióticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Estrategias no nutricionales para la reducción del uso de antibióticos. . . . . . . . . 8

Alternativas a los antibióticos

Las vacunas pueden ser una de las claves contra la resistencia bacteriana . . 10

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS BACTERIÓFAGOS Y ENZIBIÓTICOS La terapia fágica constituye una alternativa a los

actual, ya que propone eliminar bacterias patógenas

antibióticos para hacer frente a la crisis sanitaria

mediante el uso de los virus que las infectan.

Los últimos datos sobre resistencia a antibióticos en bacterias patógenas que afectan a la salud humana son realmente alarmantes. Se estima que esta es la causa de 25.000 muertes al año en la Unión Europea (UE) y de 700.000 muertes totales en el mundo. Esta tendencia supondría que, en el año 2050, la mortalidad debida a enfermedades infecciosas sería superior a la que ocasiona el cáncer. Aparte del sufrimiento humano, la resistencia a antibióticos representa un alto coste económico. La estimación del gasto sanitario en la UE debido a esta problemática se sitúa alrededor de 1,5 billones de euros. En este contexto, las autoridades han puesto en marcha varios sistemas para frenar el incremento y la dispersión de bacterias peligrosas. El programa A european one health action plan against antimicrobial resistance (AMR) (https:// ec.europa.eu/health/amr/action_eu_en) de la UE pretende coordinar e implementar leyes destinadas a prevenir y controlar el problema entre todos los países, así como a impulsar la investigación y la innovación sobre nuevas alternativas terapéuticas. En el campo de la sanidad animal, el problema es particularmente serio ya que multitud de bacterias zoonóticas son causantes de infecciones en

humanos. Además, es importante señalar que el uso indiscriminado de antibióticos en ciertos sectores de la producción animal ha favorecido la selección de bacterias resistentes que actualmente se detectan en clínica.

Los bacteriófagos son virus que infectan exclusivamente bacterias, en el interior de las cuales se replican y producen nuevas partículas virales que se liberan tras provocar la lisis o explosión de la bacteria.

Al tratarse de un problema global que afecta a varios sectores (agroalimentario, hospitalario, ambiental), las soluciones deben contemplar varios puntos de actuación. Se propone así la reducción en el uso de antibióticos y desinfectantes, que han de ser sustituidos por otro tipo de antimicrobianos que muestren, a ser posible, una baja frecuencia de aparición de bacterias resistentes. Por otra parte, es preciso encontrar alternativas a los antibióticos que puedan utilizarse para eliminar bacterias multirresistentes.

Figura 1. Representación de la actividad antimicrobiana de los bacteriófagos. 1. Inyección de material genético 2. Replicación del material genético 3. Ensamblaje de nuevas partículas fágicas 4. Lisis de la bacteria y liberación de nuevos fagos

1 A

bacteriófagos que son capaces de destruir determinadas bacterias cuando se añaden exógenamente.

¿Qué son los bacteriófagos y los enzibióticos?

2 4

Bacteria

3

B

A Cultivo bacteriano

’214

B Cultivo + enzibiótico

Los bacteriófagos son microorganismos extraordinariamente abundantes.

Los enzibióticos hacen referencia a aquellas proteínas codificadas por

C

Bacteriófago

Giovanni Cancemi/shutterstock.com

Pilar García Suárez y Ana Rodríguez González Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC)

A) Cultivo bacteriano; B) Cultivo bacteriano tratado con una suspensión de fagos. La falta de turbidez indica que las bacterias han sido destruidas por los fagos. C) Representación de las fases de este proceso

Los bacteriófagos o fagos (figura 1) son virus que infectan exclusivamente bacterias, en el interior de las cuales se replican y producen nuevas partículas virales que se liberan tras provocar la lisis o explosión de la bacteria. Esta capacidad para destruir bacterias convierte a los fagos en poderosos antimicrobianos y, por lo tanto, dicha capacidad puede ser explotada en el tratamiento de diversas enfermedades infecciosas (tera-

pia fágica). Cabe señalar que esta terapia fue descubierta por Felix d’Herelle a principios del siglo XX, y se utilizó en Europa Occidental durante varios años hasta el uso generalizado de los antibióticos, mientras que en Polonia y la antigua Unión Soviética los fagos han seguido utilizándose como antimicrobianos. Actualmente, los países occidentales están revisando la aplicación de fagos para combatir procesos infecciosos (Kutter et al., 2010). Se denomina enzibiótico a una proteína (enzima) con actividad bactericida.



Alternativas a los antibióticos

6

En el contexto de la terapia fágica, los enzibióticos hacen referencia a aquellas proteínas codificadas por bacteriófagos que son capaces de destruir determinadas bacterias cuando se añaden exógenamente (Fischetti, 2008). La mayor parte de enzibióticos son endolisinas fágicas. Las endolisinas tienen como función destruir a la bacteria huésped del fago para permitir la liberación de la progenie viral, una vez que ha terminado su ciclo de multiplicación (figura 2).

Figura 2. Representación de la actividad antimicrobiana de los enzibióticos. A

B Enzibiótico

Bacteria lisada

Bacteria

Cultivo bacteriano

A

B

Cultivo + enzibiótico

Ventajas e inconvenientes

Es evidente que la evaluación de una nueva sustancia como antimicrobiano requiere sopesar las ventajas e inconvenientes que ofrece con respecto a las actualmente disponibles. Entre las principales ventajas cabe señalar las siguientes: Los bacteriófagos son microorganismos extraordinariamente abundantes, que se encuentran de forma habitual en el ambiente (por ejemplo, se han aislado en muestras de suelo en torno a 108 partículas por gramo). Esto significa que los humanos, animales y plantas estamos en contacto con los fagos a lo largo de nuestra vida sin que, aparentemente, se produzcan efectos adversos. La acción antimicrobiana de bacteriófagos y enzibióticos es muy específica; es decir, cuando se utilizan en terapia, únicamente eliminan a la bacteria patógena y el resto de la microbiota permanece inalterada. La eficacia de bacteriófagos y enzibióticos frente a bacterias resistentes a los antibióticos es la misma que frente a bacterias sensibles, lo que constituye una gran ventaja para la eliminación de multirresistencias. Los bacteriófagos tienen la capacidad de multiplicarse sobre la bacteria patógena, de modo que el efecto antimicrobiano aumenta. Los enzibióticos actúan sobre dianas esenciales para la viabilidad de la bacteria y, por ello, difícilmente modificables. Esta parece ser la razón de que hasta el momento no se hayan descrito bacterias resistentes a los enzibióticos. No obstante, los antimicrobianos derivados de bacteriófagos también tienen algunos inconvenientes que se señalan a continuación: La aceptación por parte de la sociedad, pues los bacteriófagos se asocian a virus peligrosos cuando, en realidad, son total-

1

A) Cultivo bacteriano; B) Cultivo bacteriano tratado con un enzibiótico. Este cultivo carece de turbidez debido a la muerte de las bacterias. La representación esquemática indica cómo el enzibiótico destruye la envuelta bacteriana ocasionando la lisis de la misma.

mente específicos de bacterias y, por lo tanto, inocuos para humanos, animales, plantas y medio ambiente. La utilización de los bacteriófagos requiere un estudio detallado de su biología y de sus características genéticas, con objeto de asegurar que en ningún caso son portadores o pueden transmitir factores de virulencia a otras bacterias. La especificidad de los bacteriófagos por su bacteria diana suele ser muy elevada, lo que quiere decir que para asegurarse de que todas las cepas son eliminadas es preciso utilizar mezclas de varios fagos con diferente rango de hospedador. La aparición de resistencias frente a los antimicrobianos derivados de fagos puede ser un tema de preocupación. En el caso de los bacteriófagos, las bacterias pueden llegar a ser resistentes frente a los mismos. No obstante, el uso de una mezcla de varios fagos diferentes minimiza la probabilidad de adquirir resistencia frente a todos ellos. Por otro lado, es destacable el hecho de que no se hayan descrito bacterias resistentes a enzibióticos, a pesar de que se han realizado estudios de exposición repetida a cantidades subinhibitorias de los mismos.

2

2

3

3

4

4 5

Existe un número creciente de trabajos sobre terapia fágica, lo que significa que hay muchos datos disponibles sobre la eficacia y seguridad de los fagos y los enzibióticos para la eliminación de bacterias patógenas en clínica humana, sanidad animal o medio ambiente. Es notable también la implicación de algunas empresas de base biotecnológica en este tipo de investigación, las cuales han logrado la aprobación de varios productos, fundamentalmente en EE. UU. Es importante señalar también que estos productos pueden ser utilizados en diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria, desde el tratamiento y prevención de enfermedades en los animales de granja, hasta la descontaminación de las instalaciones. Lo mismo ocurre en el campo de la agricultura. Por ejemplo, AgriPhage (Intralytix Inc. Baltimore, MD, USA) es un producto comercial constituido por una mezcla de fagos activos frente a bacterias patógenas de plantas y tiene como finalidad combatir ciertas enfermedades en cosechas vegetales (tomate y pimiento). En el área de la alimentación, Listex P100 (Micreos BV,

que se han realizado estudios de exposición repetida a cantidades subinhibitorias de los mismos.

Humanos, animales y plantas están en contacto con los fagos a lo largo de sus vidas sin que, aparentemente, se produzcan efectos adversos.

’214

fágica

No se han descrito bacterias resistentes a enzibióticos, a pesar de

Production Perig/shutterstock.com

1

Estado actual de la terapia

Wageningen, Netherlands) es un producto que combina seis fagos para erradicar Listeria monocytogenes de algunos alimentos y de las instalaciones industriales. En sanidad animal, la empresa americana Intralytix Inc. ha desarrollado preparaciones de fagos para prevenir y tratar enfermedades en animales, incluyendo animales de granja y mascotas. Asimismo, se están comercializando productos frente a Salmonella (PLSV-1) y Clostridium perfringens (INT-401) para tratar pollos. Otros productos, como ListShield, EcoShield, SalmoFresh y ShigaShield, activos contra L. monocytogenes y E. coli O157:H7, Salmonella y Shigella, respectivamente, se utilizan para la profilaxis de animales con objeto de evitar el acceso de estas bacterias a la cadena alimentaria. En este contexto, cabe indicar también que se han desarrollado productos para la desinfección de la piel de animales vivos previa a

su sacrificio como Ecolicide PX (Intralytix Inc.) y BacWash (OmniLytics Inc. Sandy, UT, USA). De notable importancia son también los productos desarrollados para evitar contaminación por bacterias patógenas en los alimentos destinados a mascotas como Ecolicide, SalmoLyse y ListPhage (Intralytix Inc.). En el campo de la salud humana se están comercializando productos basados en fagos (aplicación terapéutica y profiláctica) en los países del este de Europa. Así por ejemplo, el producto llamado PhageBioDerm, un polímero biodegradable impregnado con antibióticos y fagos, es activo frente a Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Streptococcus, y Proteus. La legislación de la UE es muy restrictiva para la aprobación de nuevos antimicrobianos, por lo que solamente ha autorizado hasta ahora la comercialización de Gladskin, producto de la empresa holandesa Micreos BV. Se trata de distintas formulaciones (crema y gel) recomendadas para el tratamiento de infecciones de la piel producidas por S. aureus, como ezcema y rosácea. El producto contiene un enzibiótico llamado Staphefekt. Otros enzibióticos están en fase de ensayos clínicos en humanos, como es el caso de la proteína SAL200, que ha superado con éxito la fase 1 de administración en voluntarios sanos. Otro ejemplo, en el que está implicada la empresa estadounidense ContraFect (NY, USA), incluye estudios con la proteína CF-301, formulada para el tratamiento de infecciones provocadas por S. aureus, entre las que se incluyen endocarditis. La fase 1 ha sido superada con éxito y la fase 2 está en realización. Finalmente, cabe citar la empresa GangaGen (Palo Alto, CA, USA), la cual está trabajando con la proteína P128 (StaphTAME), destinada a ser usada como profiláctico frente a infecciones causadas por S. aureus para la descontaminación de fosas nasales en humanos. Esta proteína está siendo evaluada en ensayos clínicos en fase 2 (revisado por Gutiérrez et al., 2018).

Perspectivas de futuro Como es evidente, los productos anteriormente mencionados constituyen un precedente para la implementación de nuevos compuestos basados en fagos como antimicrobianos con aplicación en diferentes sectores. De hecho, uno de los principales inconvenientes para la comercialización de este tipo de productos es la falta de una regulación clara de los mismos en cada país. Por ejemplo, el Departamento de Agricultura de EE. UU. y la FDA ya han aprobado varios productos con aplicación en el sector agroalimentario. Sin embargo, la EFSA ha realizado una evaluación de algunos conservantes destinados a alimentos, pero no ha encontrado datos concluyentes para su utilización en la UE (EFSA, 2012). Con respecto a productos destinados a sanidad animal, en la UE no se ha obtenido aprobación hasta el momento de ninguno de estos productos, pero cada vez más investigaciones apuntan a su gran potencial en el sector. Es preciso, por lo tanto, seguir aportando los datos necesarios para que las autoridades puedan realizar la valoración adecuada que permita su posterior implantación. • Bibliografía disponible en www.albeitar.grupoasis. com/bibliografias/bacteriofagos214.docx


AGENDA Congreso Mundial de Veterinaria 2018 Fecha: del 5 al 8 de mayo Lugar: Barcelona (España) El Congreso Mundial de Veterinaria ofrece una oportunidad única a los veterinarios de todas las ramas a nivel mundial para reunirse y explorar los desafíos a los que se enfrentan la salud y el bienestar de los animales, encontrar soluciones en la medida de lo posible y demostrar el valor de la profesión para la sociedad. Tres son los temas principales que definirán el programa de este congreso: la salud pública veterinaria, la académica y la investigación y la medicina clínica en todas las especies domésticas. La conferencia contará con la participación de ponentes de todo el mundo que analizarán la actualidad y explorarán nuevos horizontes en el tratamiento y prevención de enfermedades y condiciones de salud animal.

7

Livestock Forum 2018 Fecha: del 8 al 11 de mayo Lugar: Barcelona (España) Livestock Forum se pone al servicio de la salud animal y la optimización de la producción ganadera para dar respuesta a la futura demanda de proteína de origen animal y analizar el impacto de las decisiones del consumidor final en el proceso productivo. Ocho ponentes de referencia tratarán de explicar si es posible mantener una explotación animal libre de antibióticos, la que sin duda es una de las preguntas del momento. Livestock

Forum es una cita esperada, como confirman sus cifras anuales. En la edición anterior, más de 250 congresistas y 80 empresas representadas no se quisieron perder el encuentro. Investigación y desarrollo, cría, genética, nutrición, salud animal, diagnóstico, bienestar o eficiencia de la explotación ganadera son algunos de los temas analizados. Para más información: www.livestockforum.com info@firabarcelona.com

Para más información: http://wvac2018.org WVAC2018@icsevents.com

ESPHM 2018 Fecha: del 9 al 11 de mayo Lugar: Barcelona (España) La décima edición del European Symposium of Porcine Health Management (ESPHM) se celebrará en Barcelona, lo que convertirá a España en el epicentro mundial del porcino. Este simposio de gestión sanitaria es una iniciativa que vio la luz dada la demanda en Europa de contar con un evento similar a los que ya se desarrollaban en América y Asia. Su filosofía pasa por ofrecer un programa de calidad que aporte conocimientos cientificotécnicos de vanguardia orientados a la práctica que atraigan la atención de los veterinarios especializados. Es un evento pensado para profesionales europeos, aunque tiene plena vocación internacional. Incluye conferencias, comunicaciones orales y sesiones de pósteres. Investigadores del IRTA-CReSA forman parte del comité organizador.

Para más información: www.esphm2018.com esphm2018@pacifico-meetings.com

’214


Alternativas a los antibióticos

ESTRATEGIAS NO NUTRICIONALES PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS Los informes, recomendaciones y planes de acción

estrategias nutricionales y no nutricionales para

más recientes enfatizan en la necesidad de combinar

la reducción del uso de antibióticos en las granjas.

Además del desarrollo de nuevas vacunas, en muchos casos se necesita optimizar su uso en la granja.

En los últimos tres años ha habido un aumento en la presión para reducir drásticamente el uso de antibióticos en piensos animales. Diferentes organismos europeos (EFSA, EMA, EC) e internacio-

’214

La vacunación para reducir el uso de antibióticos no es una medida nueva, pero todavía es posible optimizar su uso.

nales (WHO, OIE) han emitido nuevos informes, recomendaciones o planes de acción con este objetivo. Uno de los documentos más completos es el publicado por la EFSA y la EMA en colaboración (RONAFA). Estos documentos analizan las condiciones de producción actuales y listan una serie de recomendaciones encaminadas a reducir el uso de antibióticos. Estas recomendaciones no son más que alternativas no nutricionales al uso de antibióticos y, en general, se presentan como tres grandes grupos: • Mejoras en el uso de alternativas especificas, fundamentalmente vacunas. • Mejoras del manejo y bioseguridad de los animales. • Medidas de cambios de comportamientos y actitudes.

Mejora en el uso de las vacunas

La vacunación como medida para reducir el uso de antibióticos no es nueva. Sin embargo, además del desarrollo de nuevas vacunas, en muchos casos se necesita optimizar su uso en la granja. A menudo faltan controles regulares de la efectividad de las vacunas utilizadas en las granjas y revisiones de los protocolos. Hoy en día, muchas empresas fabricantes de vacunas ofrecen estos servicios de soporte y son una muy buena opción para obtener la máxima efectividad de las vacunas. Existen numerosos puntos que deben comprobarse regularmente para asegurarse de que se realiza un uso correcto de las vacunas, desde el punto y método de administración hasta la conservación de las vacunas. Es relativamente fácil que las instrucciones de uso cambien al pasar de empleado a empleado si no existe formación más o menos regular. La presencia de instrucciones gráficas y claras en las pare-

des de la granja o en los espacios comunes puede ayudar a mantener los protocolos de manera correcta. Por otro lado, la vacunación realizada en combinación con otros tratamientos o en momentos de estrés para el animal también puede reducir la efectividad.

Manejo y bioseguridad A pesar de las mejoras tecnológicas en las granjas, el manejo de los animales evoluciona relativamente despacio debido al alto coste de las reformas y el tiempo relativamente largo de vida de las granjas. Las instalaciones y las prácticas de manejo son en muchos casos las mismas que 15 años atrás. Sin embargo, los animales han incrementado su productividad de manera notable. Por ejemplo, hace 15 años nadie habría pensado en cerdas que produjesen 40 lechones al año. Esto es hoy en día una realidad, pero las parideras en que se crían estos lechones no han cambiado significativamente. Con estas nuevas realidades surgen nuevos problemas. Siguiendo con el ejemplo de las cerdas con alta prolificidad, los lechones criados por estas cerdas son en muchos casos de menor tamaño, con más dificultad para desarrollar su sistema

inmunitario y con mucha más variabilidad en sus crecimientos. Además, en este ejemplo no solo nos encontraremos con animales más sensibles sino que nos encontraremos con más animales. Esto conduce rápidamente a un problema de dimensionado de la granja. ¿Debemos reducir el número de cerdas? Esta es raramente la opción elegida. ¿Debemos construir nuevos alojamientos para lechones? Esto en muchos casos se hace pero no con la suficiente previsión y el manejo se ve afectado. Entonces aparecen problemas en los animales y el uso preventivo de antibióticos resulta de ayuda. El uso continuo de antibióticos debería ser la voz de alarma para poner en marcha la revisión de los protocolos en granja. ¿Es el manejo de los animales correcto? ¿Está la granja bien dimensionada? ¿Somos capaces de controlar la transmisión de patógenos entre lotes? ¿Están los animales sometidos en algún caso a excesiva densidad? Existen diferentes metodologías que permiten revisar el manejo y la bioseguridad en las granjas, detectar los problemas y plantear los cambios más efectivos y baratos en cada caso. Un buen ejemplo es el protocolo Biocheck.UGent desarrollado por la universidad de Gante. En este protocolo el granjero completa una encuesta de bioseguridad que le otorga una puntuación. De inmediato puede saber cuál es su estatus de bioseguridad interna y externa absoluto y relativo a otras granjas similares. Tras esta evaluación inicial, se ofrecen al ganadero las opciones de mejora más efectivas y económicamente viables y este puede decidir qué medidas quiere implementar. Este protocolo se ha probado en seis países (Bélgica, Francia, Suecia, Alemania, Dinamarca e Irlanda) con buenos resultados en todos los casos. En Bélgica, donde fue diseñado, consiguió una reducción inicial del uso de antibióticos de más del 25 % sin perjuicio de la productividad, con lo que resultó en un mayor beneficio para el ganadero. Obviamente este proceso es lento y los primeros resultados no se observan hasta después de un par de años.

Figura 1. Relación entre las fuentes de antibióticos utilizadas y la duración total del engorde (A) y la mortalidad (B) en 472 granjas en España. A Duración total del engorde 200 150

135

146

B Mortalidad 164

100 50

Pienso

Agostini y col. (2014).

Pienso+agua Pienso+agua +inyectable Grupos

% mortalidad

Durante las últimas dos décadas la expresión “alternativas a los antibióticos” ha estado asociada sobre todo al uso de estrategias nutricionales para minimizar las perdidas productivas esperables tras la retirada de antibióticos del pienso, inicialmente los antibióticos promotores de crecimiento y posteriormente los profilácticos. Estas alternativas incluyen aditivos, ingredientes y cambios en la composición nutricional del pienso (reducción de la proteína). Es cierto que, hasta cierto punto, el uso de estas alternativas nutricionales ha permitido la reducción del uso de antibióticos. Sin embargo, su efectividad es limitada comparada con la de los antibióticos, sobre todo cuando el manejo de los animales o las instalaciones no son los adecuados. Los antibióticos muchas veces se usan con animales mantenidos en condiciones subóptimas para conseguir niveles de producción mayores a los que se conseguirían sin ellos. En estos casos, las condiciones de producción podrían mejorarse con cambios en el manejo y en las instalaciones. Probablemente el coste sería mayor a corto plazo que el coste asociado al uso de antibióticos, pero sin duda se obtendrían mejores resultados a la larga. En diferentes estudios se ha asociado un mayor uso de antibióticos, bien sea en más tiempo, más fases o más formas, con peores rendimientos productivos (figura 1). Una vez establecidos un buen manejo e instalaciones adecuadas, las estrategias nutricionales seguirán siendo de gran ayuda para la prevención de problemas sin riesgos de crear resistencias como en el caso de los antibióticos. Por ejemplo, el uso de probióticos puede ayudar a mantener una microbiota más estable en la granja evitando problemas esporádicos de disbiosis.

gopixa/shutterstock.com

Edgar Garcia Manzanilla Pig Development Department Teagasc – Irish Agriculture and Food Development Authority (Irlanda)

Días

8

6 5 4 3 2 1 0

5,7 3,3

Pienso

3,9

Pienso+agua Pienso+agua +inyectable Grupos


9

Los conceptos de infección y contagio no son intuitivos y se necesita discutir ejemplos y sus consecuencias para asumirlos totalmente y adoptar medidas efectivas. Finalmente, este cambio de actitudes no solo incluye a los ganaderos y al personal de granja. El veterinario puede estar acostumbrado a recetar antibióticos como solución a problemas patológicos sin plantearse si existen acciones en otras áreas que podrían ser igualmente útiles. Obviamente, estos comportamientos aparecen de manera involuntaria. La formación continuada es en estos casos necesaria para promover el cambio. •

Figura 2. Puntuación media de la bioseguridad externa e interna de granjas en cuatro países europeos mediante el uso del sistema Biocheck.UGent.

Puntuación

Una de las conclusiones generales comparando el estatus de bioseguridad de los diferentes países es que los niveles de bioseguridad interna son más bajos de lo esperado (figura 2). Dentro de las mejoras de manejo y bioseguridad que pueden proponerse al ganadero para mejorar la bioseguridad interna existen acciones muy baratas como protocolos de comprobación del todo dentro/todo fuera, protocolos de decisión en aspectos como manejo de animales enfermos o uso de códigos de colores para la zonificación de la granja. Además se pueden instaurar otras medidas para una reducción/racionalización del uso de antibióticos como controles regulares de la calidad del agua y de los protocolos de higiene, diagnósticos in situ de enfermedades o el uso de ganadería de precisión para predecir brotes de patología. Estos últimos resultan más caros y debe estudiarse su coste.

80 70 60 50 40 30 20 10 0

Externa

Interna

Bélgica

Francia

Alemania

Suecia

Países En la figura se observa cómo la bioseguridad interna es en general menor que la externa (Postma y col., 2016).

Comportamientos y actitudes Un aspecto que hoy en día se considera clave, probablemente el más importante, para reducir el uso de antibióticos es el cambio de actitudes y comportamientos de veterinarios, ganaderos y personal de granja. Esta es un área de las ciencias sociales con el que el personal técnico puede no sentirse cómodo. Sin embargo, se necesita trabajar en estos aspectos de inmediato. Idealmente el ganadero debería considerar el antibiótico no como algo que le ayuda a ganar más dinero sino como una señal de alarma de que algo va mal en la granja. El objetivo debería ser deshacerse del antibiótico lo antes posible.

El uso continuo de antibióticos debería ser la voz de alarma para poner en marcha la revisión de los protocolos en granja.

El primer paso para el cambio de actitudes es siempre disponer de datos sobre el uso de antibióticos, bien sean nacionales, como en el caso de Dinamarca y Holanda, o particulares para compañías, cooperativas u otros grupos de productores. La disponibilidad de datos permite mostrar la magnitud del problema en cada caso y establecer las medidas oportunas. Pero no basta con que el ganadero sea consciente del problema sino que debe disponer de soluciones. Se necesita trabajar repetidamente en ejemplos de granjas con bajo uso. En muchos casos el ganadero y el personal solo conocen la realidad de su granja. El intercambio de conocimiento es determinante. La creación de grupos de discusión y medios de difusión personalizados son métodos muy útiles. No es raro que protocolos de manejo exactamente iguales resulten en prácticas en granja totalmente dispares. Un gran ejemplo es el uso del todo dentro/todo fuera. No es raro encontrar granjas donde las instalaciones se vacían entre lotes, se aplican las medidas de limpieza y desinfección, pero se devuelven algunos animales a la instalación debido a su menor tamaño. Es probable que la persona que realiza esta operación no sea consciente del riesgo que esto supone.

’214


Alternativas a los antibióticos

LAS VACUNAS PUEDEN SER UNA DE LAS CLAVES CONTRA LA RESISTENCIA BACTERIANA En

la actualidad la estrategia de medicina

infecciosas y minimizar a lo estrictamente

preventiva debe dirigirse a la utilización

imprescindible la utilización de fármacos de

de vacunas para el control de enfermedades

modo profiláctico.

Lorenzo Fraile Profesor Agregado UdL El objetivo fundamental en producción animal es disponer de proteína de alta calidad que, además, sea completamente segura para el consumidor. Para alcanzar este objetivo, se debe disponer de animales con la genética adecuada, alojados en buenas instalaciones, alimentados con piensos adecuados a su especie y edad y que no padezcan ninguna enfermedad en el momento del sacrificio. Es evidente que los animales pueden padecer enfermedades a lo largo de todo su ciclo productivo, las cuales pueden originarse por diversas causas, aunque destacan por su frecuencia e importancia aquellas causadas por bacterias, virus y parásitos. Para disminuir el impacto negativo que puedan producir, se aplican medidas de medicina preventiva. En concreto, la medicina preventiva es la rama de la veterinaria que estudia la prevención de las enfermedades y el mantenimiento de la salud y de las producciones animales al mejor nivel de rentabilidad. El conjunto de medidas que se aplicará puede ser de tipo sanitario o médico (figura 1).

Figura 1. Conceptos básicos de la medicina preventiva.

Control de enfermedades

Medidas sanitarias

Higiene Desinfección

Medidas médicas

Prevención

Terapia Metafilaxia

Immunización

Quimioprofilaxis

Bioseguridad Antimicrobianos Antiparasitarios

Las medidas médicas intentan controlar las enfermedades mediante acciones sobre los animales cuyo fin es tratarlos frente a la enfermedad que padecen, evitar que esta aparezca o disminuir el impacto negativo que pueda tener sobre

Las medidas profilácticas tratan de evitar la aparición de una enfermedad en la población. Por tanto, cuando se instauran no hay presencia de animales enfermos.

ellos (figura 1). Así, se pueden establecer sobre los animales medidas médicas terapéuticas, metafilácticas o profilácticas: • Las medidas terapéuticas consisten en curar al animal que está enfermo. En la figura 1 se correspondería con el uso de antimicrobianos o antiparasitarios para curar una enfermedad de etiología bacteriana o parasitaria, respectivamente. Curar al animal enfermo es una obligación ineludible por parte del veterinario. • Las medidas metafilácticas consisten en aplicar medidas médicas a toda una

población de animales donde solo un porcentaje manifiesta los síntomas de la enfermedad. Esta decisión se toma porque se considera que hay un riesgo muy elevado de que enfermen muchos animales de la población si se alcanza una determinada prevalencia de la enfermedad. En la figura 1 se correspondería con la administración de antimicrobianos o antiparasitarios a toda una población de animales (por ejemplo, una granja), pero solo un porcentaje de ellos padecen la enfermedad. Aquí el punto crítico es decidir a partir de qué porcentaje de animales enfermos se realiza terapéutica o metafilaxia. • Las medidas profilácticas tratan de evitar la aparición de una enfermedad en la población. Por tanto, cuando se instauran, no hay presencia de animales enfermos. Tal y como se detalla en la figura 1, se puede basar en suministrar fármacos a los animales o intentar que adquieran inmunidad frente a la enfermedad que se quiera prevenir. La administración de fármacos con fines profilácticos es un tema muy controvertido, sobre todo si se utilizan antimicrobianos, por lo que deben evitarse siempre que sea posible dado que incrementan significativamente la probabilidad de generar resistencias antimicrobianas. Hay estudios científicos que demuestran la asociación entre un mayor consumo de antimicrobianos y una mayor probabilidad de generar resistencias antimicrobianas. En consecuencia, cada vez es más evidente que

Figura 2. Obtención de la inmunidad adquirida.

Inmunidad adquirida

Natural

Pasiva (inmunidad maternal) krumanop/shutterstock.com

10

En la especie porcina las vacunas comerciales más habituales se administran por vía intramuscular.

’214

Artificial

Activa (infección natural)

Pasiva (transferencia de anticuerpos)

Poco frecuente

Activa (vacunación)


11

Cualquier vacuna está compuesta por un antígeno o una combinación de antígenos y otros componentes, entre los que destacan los adyuvantes, que son sustancias que influyen principalmente en la respuesta a la vacunación y pueden potenciar o modificar la respuesta al inmunógeno (por ejemplo, inducir inmunidad celular frente a un patógeno inactivado). De esta forma, pueden reducir la cantidad de antígeno utilizado o el número de dosis a administrar, y pueden resultar esenciales en la inducción de memoria a largo plazo para los antígenos solubles.

Figura 3. El desarrollo de vacunas se fundamenta en la memoria inmunitaria. Intensidad de la respuesta inmunitaria

potenciar la adquisición de una potente inmunidad debe ser el pilar básico sobre el que se asiente la profilaxia de enfermedades bacterianas (y víricas) en las poblaciones animales. La inmunidad puede ser innata o adquirida. La inmunidad innata no tiene memoria ni está dirigida a patógenos concretos, a diferencia de la adquirida. Esta última (figura 2) se puede obtener de forma natural o artificial. En el primer caso, se puede lograr a través de la transferencia de inmunidad pasiva de la madre al hijo o por el hecho de haber padecido y superado la enfermedad. Por su parte, la inmunidad adquirida de forma artificial puede ser pasiva o activa. La inmunización artificial pasiva implica la administración de anticuerpos, por ejemplo, para evitar la aparición de una enfermedad muy grave, como el tétanos. No obstante, en animales de producción esta aproximación es muy poco frecuente, al contrario que la que persigue la generación de inmunidad artificial activa mediante la administración de vacunas.

1er contacto con el antígeno

2º contacto con el antígeno

Una de las características que definen a la inmunidad específica en contraposición a la inmunidad innata es la capacidad de recordar infecciones pasadas. Este fenómeno se conoce como memoria inmunitaria y es el que permite que un individuo inmunizado frente a un agente infeccioso sea resistente a las reinfecciones. Se fundamenta en el desarrollo de una respuesta más rápida y más intensa en encuentros posteriores con el mismo antígeno. Este concepto es básico para el desarrollo de vacunas.

Curar al animal enfermo es una obligación ineludible por parte del veterinario.

La vacunación es uno de los métodos más eficaces para controlar las enfermedades infecciosas tanto en humanos como en animales. No cabe duda de que la erradicación de la viruela humana en el mundo, así como de la peste porcina clásica y la enfermedad de Aujeszky en varios países, no habrían sido posibles sin el empleo sistemático de vacunas.

Métodos de inmunización artificial activa

Los métodos de inmunización artificial activa se basan en la aplicación de antígenos a un individuo para desarrollar una respuesta inmunitaria. Además, la revacunación implica generar una respuesta inmunitaria secundaria mucho más potente que la primaria, tal como se refleja en la figura 3. La desventaja de esta aproximación es que no se confiere una protección inmediata tras la vacunación, ya que se requiere un tiempo para generar una respuesta inmunitaria eficaz. Desafortunadamente, una elevada inmunogenicidad y la ausencia de efectos adversos son incompatibles entre sí. Por esta razón, cualquier vacuna supone un compromiso entre ambas características. Desde el punto de vista antigénico, la vacuna puede contener organismos vivos que presentan capacidad de replicación u organismos no vivos (inactivados) o componentes de estos que no tienen capacidad de replicación. A pesar de que existen muchas posibilidades tecnológicas, las vacunas disponibles con mayor frecuencia en la especie porcina son vacunas inactivadas (víricas y bacterianas), vacunas vivas (sobre todo víricas y alguna bacteriana) y vacunas de subunidades de microorganismos (toxoides o fracciones de un microorganismo que generan una respuesta inmunitaria protectora).

’214


Alternativas a los antibióticos

vitstudio/shutterstock.com

Nivel de anticuerpos

Figura 4. Seroperfiles de lechones de una explotación.

Buen momento de vacunación

Anticuerpos calostrales Días tras el nacimiento Riesgo de infección

La inmunidad puede ser innata o adquirida.

Aplicación práctica de vacunas Las vacunas existentes para muchas enfermedades evitan la aparición de signos clínicos, pero no previenen la infección. A pesar de esta clara limitación, las vacunas disminuyen la morbilidad y la letalidad de muchas enfermedades, ya que disminuyen la probabilidad de transmisión del patógeno dentro de la población y el impacto sobre la salud a nivel individual, al reducir la carga del patógeno en diversos tejidos. Por tanto, el efecto de la vacunación a nivel poblacional es muy positivo para controlar una enfermedad. Por otra parte, las vacunas también pueden tener consecuencias negativas, como accidentes o incidentes tras su administración, su coste y, sin duda, la posible interferencia entre la vacunación y las pruebas diagnósticas rutinarias Desafortunadamente, la aplicación de algunas vacunas no permite distinguir, en muchas ocasiones, los animales vacunados de los infectados. Debería ser un objetivo a cumplir por parte de las vacunas el hecho de poder diferenciar la respuesta serológica obtenida tras la vacunación de la infección natural. Esta propiedad se cumple para una minoría de vacunas disponibles (vacunas DIVA), pero no para la inmensa mayoría de las vacunas disponibles en el mercado. Un último aspecto negativo a mencionar sería la diseminación del microorganismo vacunal en la población, si este es atenuado.

La vacunación es uno de los

Merece la pena destacar especialmente la administración intradérmica, que tiene la ventaja de disminuir enormemente las posibilidades de transmisión iatrogénica de enfermedades, al utilizar dispositivos de administración sin aguja. La administración intramuscular y la intradérmica generan una buena inmunidad sistémica pero, dependiendo de la enfermedad, puede ser mucho más interesante generar una buena inmunidad de las mucosas. En estos casos, la vía de administración más idónea es la vía oral o intranasal, para generar una buena inmunidad en la mucosa digestiva y respiratoria, respectivamente. Por último, las vacunas se diseñan para administrarse a una determinada dosis que no debe ajustarse nunca al tamaño del animal, ya que las vacunas no se diseñan para tener en cuenta el peso del individuo como factor corrector. En consecuencia, la cantidad de antígeno presente es la necesaria para desencadenar una buena respuesta inmunitaria, y cualquier reducción puede conllevar la generación de una respuesta inmunitaria insuficiente. Desde un punto de vista práctico, puede ser necesario generar una respuesta inmunitaria adaptativa frente a varios patógenos que pueden infectar al animal en un periodo de tiempo muy corto o porque interesa minimizar el manejo de los animales a la hora de administrar las vacunas. En este caso, es muy recomendable utilizar vacunas diseñadas para contener múltiples antígenos en su composición, ya que si se mezclan varios antígenos en una mezcla no adecuada (antígenos más adyuvante) puede que no se genere una buena res-

métodos más eficaces para

puesta frente a uno o varios antígenos. Históricamente, se ha cuestionado si el uso de vacunas que contienen múltiples antígenos puede generar una respuesta inmunitaria insuficiente o incrementar la probabilidad de generar reacciones adversas. La evidencia científica revela que estas dos sospechas no son ciertas.

autovacunas en una explotación, podría ser muy útil la utilización de seroperfiles para decidir cuál es el momento de vacunación más idóneo en los lechones, como se detalla en la figura 4. Por otra parte, puede existir un fallo vacunal a pesar de que la administración de la vacuna haya sido correcta. En este caso, puede que el

La adquisición de una potente inmunidad debe ser el pilar básico sobre el que se asiente la profilaxia de enfermedades bacterianas y víricas en las poblaciones animales.

Tras la administración de una vacuna, se espera que todos los animales respondan de forma homogénea y que, por tanto, tengan un nivel de protección similar. Hay varias causas por las que un individuo puede no responder del modo en el que se espera a una vacuna. Evidentemente, lo primero que hay que descartar es su incorrecta administración, ya sea porque la vía no es la adecuada, porque el microorganismo vivo modificado no era viable o porque el animal tenía anticuerpos de origen maternal frente a esta enfermedad. Para evitar este último punto como causa de fallo vacunal, es imprescindible revisar el prospecto de cada vacuna. En él se detalla si existe esta interferencia con la inmunidad materna y a partir de qué semana de edad del cerdo esta interferencia ya no es significativa. Si no hubiera información al respecto (hecho muy poco probable) o si se utilizaran

animal responda a la vacuna, pero que estuviera previamente infectado, o que el antígeno que se ha introducido con la vacuna no confiera protección cruzada frente al patógeno presente en el campo. Otra causa de fallo vacunal, a pesar de realizar una administración correcta, es que el animal no responda debido a que sufra inmunodepresión por otras causas (coinfecciones o estrés) o que exista una variabilidad biológica en la respuesta a las vacunas en la población. En resumen, la respuesta inmunitaria en una población siempre sigue una distribución normal. Es decir, hay un porcentaje de animales que generan una respuesta inmunitaria muy pobre y, por tanto, estarán muy poco protegidos frente al patógeno, otros que generan una respuesta inmunitaria muy buena y que estarán extraordinariamente protegidos y, finalmente, la inmensa mayoría de individuos generarán una respuesta inmunitaria adecuada y se encontrarán protegidos. •

controlar las enfermedades

Conclusiones

infecciosas tanto en humanos como en animales.

En el prospecto de cada vacuna se detalla la dosis a aplicar y la ruta por la que se debe administrar. Las vacunas comerciales más habituales se administran por vía intramuscular en la especie porcina, pero hay vacunas que se pueden administrar por vía oral, intranasal e intradérmica. La administración intramuscular requiere la utilización de agujas limpias y afiladas para causar lesiones mínimas en el punto de inoculación.

’214

Diana Taliun/shutterstock.com

12

El objetivo fundamental en producción animal es disponer de proteína de alta calidad completamente segura para el consumidor.

En la actualidad la estrategia de medicina preventiva debe dirigirse a la utilización de vacunas para el control de enfermedades infecciosas y minimizar a lo estrictamente imprescindible la utilización de fármacos (sobre todo antimicrobianos) de modo profiláctico. Es evidente que la utilización de antimicrobianos de modo preventivo implica un elevado consumo de estas moléculas y un riesgo muy alto de generación de resistencias antimicrobianas en la población.


EMPRESA

13

Estudio sobre el uso de ZooAllium moltura en corderos ZooAllium ha presentado un estudio sobre el uso del suplemento nutricional de ajo fresco para sistemas de racionamiento de alimentos sólidos ZooAllium moltura en corderos. El trabajo, desarrollado en Villaescusa de Haro (Cuenca), evaluó el efecto de su utilización a libre disposición en corderos hasta el destete y su aplicación en el pienso a un porcentaje del 0,6 % en recentales y pascuales. Los resultados reflejaron que su uso permitió un desarrollo precoz del cordero y un mayor crecimiento (hasta un 3 %). Además, aumentó la supervivencia (8 %) y mejoró el índice de conversión (9 %), así como redujo el consumo de leche maternizada y mejoró la homogeneidad

del lote. El estudio concluyó que su uso adelanta el consumo de harinas y piensos y estimula la flora ruminal y el desarrollo de las vellosidades intestinales. También mejora el estatus inmunitario del animal y previene la eliminación de diarreas perinatales, y minimiza las causadas por bacterias Clostridium. En cuanto a su aplicación en pienso para corderos recentales, los resultados reflejaron un aumento de peso antes del sacrificio y del índice de conversión. En corderos pascuales, los resultados mostraron la reducción del empleo de medicación en el pienso y un mayor rendimiento de la alimentación.

Divasa-Farmavic participa activamente en Porciforum 2018 Divasa-Farmavic (DFV) participó activamente en la tercera edición de Porciforum, que se celebró del 28 de febrero al 2 de marzo en el Palacio de Congresos de Lleida. Divasa-Farmavic mostró nuevamente su compromiso con el sector porcino, colaborando como empresa patrocinadora del evento. La elevada asistencia de profesionales del sector supuso una gran multitud de visitas en la zona de la exposición comercial, en la que la compañía presentó su guía de productos veterinarios para porcino, entre otros. El stand fue atendido por una parte del equipo del Departamento Comercial y de Marketing de Divasa-Farmavic.

Zoetis factura 5.307 millones de dólares a nivel global Zoetis obtuvo unos ingresos declarados en 2017 de 5.307 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 9 % respecto a 2016, y presentó un beneficio neto reportado de 864 millones (un 5 % más con respecto al ejercicio anterior). “Nuestra compañía se ha posicionado como la primera del sector en superar el umbral de los 5.000 millones de dólares de facturación gracias a la fortaleza del modelo de negocio y a las oportunidades de crecimiento únicas”, explicó Juan Ramón Alaix, CEO de Zoetis, quien añadió que el crecimiento de los ingresos (8 %) se sustenta en la diversificación del porfolio y en el rendimiento equilibrado en los principales mercados.

’214


Vacuno

Equilibrio entre producción, salud y reproducción animal en el vacuno lechero Cada vez más se hace necesario incorporar en los planes de mejora genética varios caracteres relacionados con la salud y la reproducción que sustentan por sí mismos la producción y permiten la rentabilidad del sistema.

Normalmente, el incremento en la producción de leche trae consigo un aumento en el riesgo de presentación de enfermedades alrededor del parto o en la lactación temprana (Payne, 1989; McClure 1994; Pryce et al., 1999; Zwald et al., 2004; Berry et al., 2007; Roche et al., 2009). La dificultad de poder consumir suficiente alimento en la primera etapa de la lactación lleva a la vaca a un balance energético negativo que la obliga a recurrir a sus reservas corporales para cubrir los requerimientos de su potencial genético de producción de leche. Esto trae consigo un deterioro de la condición corporal (CC), en especial durante el inicio de la lactación. En las vacas lecheras, la puntuación de la CC se considera cada vez más una medida o indicador del estado del bienestar de un animal, porque se asocia a la adaptación al sistema por los niveles de consumo de alimento y, también, a la incidencia de enfermedades alrededor del parto, como infecciones uterinas y trastornos metabólicos (Roche et al., 2009).

La menor condición corporal de las vacas lecheras modernas refleja la predisposición genética para que la regulación endocrina priorice el uso de los nutrientes en la producción de leche y en la recuperación del balance energético.

GLF Media/shutterstock.com

Francisco Lanuza Presidente de la Asociación Latinoamericana de Buiatría Ex investigador producción de leche bovina INIA Remehue (Chile) franciscolanuza@gmail.com

La endogamia, entre otros, podría ser un factor negativo en el rendimiento reproductivo del rebaño Holstein.

El potencial genético y el uso de energía Algunos autores (Lucy, 2005; Hansen, 2000 y 2006; Shook, 2006; Pryce et al., 1999) han señalado que la selección genética llevada a cabo para incrementar la producción de leche modificó el aspecto fenotípico de las vacas lecheras, por lo que durante la lactación son más delgadas (con menor CC) que las vacas lecheras tradicionales. Esa menor condición corporal de las vacas lecheras modernas reflejaría la predisposición genética para que la regulación endocrina priorice el uso de los nutrientes en la producción de leche, en desmedro del rendimiento reproductivo (Chagas et al., 2007), y en la recuperación del balance energético, a través de una mayor movilización de las reservas de grasa. En la revisión de Dillon et al.,(2006) se citan varios trabajos en los que se compararon vacas de alto y bajo potencial genético para la producción de leche bajo condiciones de estabulación (dietas con concentrado) y pastoreo, asociando el mayor potencial genético con un mayor balance energético negativo. También se señaló que la pérdida adicional de CC asociada al mayor déficit de energía en vacas de alta genética no se compensa con la ingestión de mayores niveles de con-

centrado a principios de la lactación; este tipo de animal destina, en su mayoría, este alimento extra a la producción de leche en lugar de reducir la brecha del déficit de energía. Esto sugiere entonces que el mayor déficit de energía en la lactación temprana en vacas de altos niveles productivos es más consecuencia del reparto de la energía genéticamente controlada que una consecuencia de la ingestión de alimentos para mantener la producción (Lucy, 2005; Dillon et al., 2006; Lucy et al., 2009). Los últimos autores (Lucy et al., 2009), observaron que el eje somatotrófico, que incluye a la hormona del crecimiento (GH), al receptor de la misma y a la insulina como factor de crecimiento (IGF-I), se desacopla en las vacas Holstein de alta producción en pastoreo de origen americano al inicio de lactación, lo que origina una mayor pérdida de condición corporal, con mayor nivel de GH y menor nivel de IGF-I en sangre, respecto de aquellas Holstein de Nueva Zelanda pero de menor nivel productivo; sin embargo, las vacas Holstein de origen neozelandés de alta producción tuvieron un resultado intermedio entre los otros grupos. Cuando se les aumentó la ración de forraje no se logró modificar las concentraciones en sangre de IGF-I en las Holstein de origen americano, pero sí aumentó en las de alta producción de NZ tanto para alta y baja oferta de pradera. Se explicó así la relación existente entre producción de leche, condición corporal y oferta de alimentos bajo las condiciones de sistema base praderas en Nueva Zelanda.

El rendimiento reproductivo

En las vacas lecheras, la puntuación de la CC se considera cada vez más una medida o indicador del estado del bienestar de un animal.

’214

Studio Peace/shutterstock.com

14

En los sistemas de partos permanentes a través del año, muy común en los sistemas intensivos y con vacas de alta producción, se tolera alguna ineficiencia reproductiva porque no se requiere un intervalo de parto anual y es factible un periodo reproductivo más largo. Sin embargo, para los sistemas estacionales de producción comunes en países como Nueva Zelanda,

Australia y algunas partes de Europa Occidental, una reducción del rendimiento reproductivo representa un serio problema porque las vacas que no quedan gestantes en el periodo establecido (de 40 a 120 días posparto, según mes de parto) son eliminadas forzosamente del sistema, con el consecuente deterioro económico por una mayor reposición (Blackwell et al., 2010). Se ha señalado también que la endogamia, entre otros, podría ser un factor negativo en el rendimiento reproductivo del rebaño Holstein (Hansen y Heins, 2006). Esto ha sucedido en mayor o menor grado dependiendo del país que haya ingresado material genético de esa raza o haya cruzado progresivamente las razas locales a través de los años. Por ejemplo, en Nueva Zelanda, Blackwell et al. (2010) citan a varios autores para señalar la dinámica de las razas lecheras en el siglo pasado; a principios de los 70 la raza dominante había cambiado de la Jersey a una Holstein, que fue seleccionada bajo condiciones locales de los animales importados de Estados Unidos antes de 1925. Alrededor de los años 60 se comienza a introducir nuevo material genético de Estados Unidos con la expectativa de aumentar la producción bajo las condiciones de Nueva Zelanda; la proporción de Holstein subió de un 1,7 % en 1970 a un 40,6 % en el año 2000.

Interacción genotipo y ambiente El problema asociado a su mayor producción, con una baja CC y problemas reproductivos en el sistema estacional basado en praderas, llevaron a promover los cruces con razas locales y con ello, reducir el impacto de una holsteinización (Harris y Kolver, 2001) y así mejorar la fertilidad. En la década del 2000 en distintos países aumentó el interés por hacer trabajos con el objetivo de comparar cruces entre diferentes biotipos lecheros procedentes de una raza, con cruces entre razas para estudiar la interacción del genotipo con el ambiente y mejorar algunos indicadores de salud, reproducción y bienestar animal, aspectos relevantes en los actuales escenarios de competitividad (Kolver et al., 2002; Hansen y Heins, 2006; Dillon et al., 2006; Walsh et al., 2008; Lucy et al., 2009; Coleman et al., 2010). Kolver et al. (2002) evaluaron en Nueva Zelanda dos biotipos lecheros: Holstein Friesian neozelandesa y Holstein de Norteamérica y de Holanda, agrupadas estas dos últimas como “extranjeras”, bajo dos condiciones de alimentación: en pastoreo y con dietas completas (TMR); observaron que en ambos ambientes, las vacas extranjeras registraron una mayor producción de leche acompañada por un menor rendimiento reproductivo. Los des-


15

¿Cómo mantener el equilibrio del animal? En suma, si bien los efectos de la intensificación han traído beneficios económicos a corto plazo al aumentar la producción de leche, al mismo tiempo, no ha sido posible mantener el equilibrio del animal alterando su salud y reproducción, además de su bienestar. Cada vez más se hace necesario incorporar en los planes de mejora genética varios caracteres relacionados con la salud y la reproducción que sustentan por sí mismos la producción y permiten la rentabilidad del sistema. También es conveniente remarcar que una selección genética efectiva debe hacerse basándose en el ambiente de producción en el que se desarrolla el sistema productivo (por la interacción entre el genotipo y el ambiente). Hay que evaluar de forma permanente los caracteres en la población (evaluaciones genéticas) y también estar muy atentos a las señales de la industria y consumidores, para redireccionar los planes de mejora a medio-largo plazo. Sin duda, es más fácil y económico adaptar la mejora genética al ambiente en el que se desarrolla la producción de leche, que cambiar el ambiente para sacarle provecho a la mejora genética basada en un ambiente distinto.

Eric Isselee/shutterstock.com

ajustes entre el potencial animal y el sistema de producción, o el uso de animales seleccionados de un ambiente diferente al cual serán utilizados, podría ocasionar la presencia de una interacción del genotipo con el ambiente (GxA), la cual implica que el mejor genotipo de un ambiente no se comportará de igual manera en otro ambiente diferente, y su ranking puede variar según se modifique el medio. En los sistemas intensivos, es posible controlar la interacción con el ambiente mediante insumos externos (cambio de dieta, infraestructura de construcciones y de ordeño, y otros). Como resultado de la selección genética y del aumento del potencial de producción de leche deben mejorarse simultáneamente las condiciones ambientales brindadas a los animales. Sin embargo, en los sistemas de producción lechera de bajos costes de producción, basados principalmente en el aprovechamiento de praderas y forrajes en general, la modificación del ambiente puede no ser compatible con la realidad y viabilidad económica de la empresa y del sector lácteo del país en general.

Como resultado de la selección genética y del aumento del potencial de producción de leche deben mejorarse simultáneamente las condiciones ambientales brindadas a los animales. En Estados Unidos, Hansen y Heins (2006) reportaron un estudio en donde compararon los cruces en vacas lecheras de distintas razas: Holstein (H), Mont-Bielarde (MB), Normanda (N) y Roja Sueca (RS). Los resultados mostraron que hubo una menor producción de sólidos (grasa+proteína) en tres lactaciones de entre -3 % y -6 % para el cruce con RS, entre -5 % y -7 % con MB y entre -9 % y -13 % con N. Los autores (Hansen y Heins, 2006) señalan que los cruces HxRS y HxMB tuvieron en promedio total una diferencia cercana al 5 % respecto de la H pura. Sin embargo, resaltan que varios indicadores relacionados con la reproducción (dificultades en el parto, abortos, días abiertos, etc.) se deterioraron; el porcentaje de vacas que sobrevivió a los 305 días fue significativamente menor en H (86 %) frente a HxRS (93 %), HxN (94 %) y HxMB (96 %), y el porcentaje de vacas que volvieron a parir después del primer parto a los 20 meses fue significativamente menor en H (67 %) frente a HxRS (77 %), HxN (79 %) y HxMB (83 %). Resultados similares encontraron en Irlanda (Walsh et al., 2008), bajo condiciones de sistemas pastoriles y utilizando las mismas razas y cruces. En los últimos años, el interés por la heterosis ha aumentado en Dinamarca, Irlanda y Estados Unidos, entre otros países, mediante la ejecución de programas sistemáticos de cruces; como ejemplo, se puede decir que en Nueva Zelanda cerca del 39 % del rebaño de vacas lecheras son cruces (LIC y DairyNZ, 2011). • Artículo adaptado de “Producción animal sustentable. Una mirada restrospectiva y proyección futura”. F. Lanuza, M. Alfaro, C. Muñoz, F. Salazar; presentado en el 17º Congreso chileno de Medicina Veterinaria en la Universidad Austral de Chile (Valdivia, Chile, 18-20 noviembre 2012). Bibliografía en poder del autor.

’214


Vacuno

Mannheimia haemolytica tiene alta capacidad para combatir la inmunidad El objetivo de este artículo es resumir los conocimientos actuales sobre la patogenia del complejo respiratorio bovino, a fin de comprender mejor cómo Mannheimia haemolytica, una bacteria comensal, puede transformarse en causa mortal del ganado. Calixte Bayrou Asistente de Patología Veterinaria Universidad de Liège (Bélgica)

Pauta de las patologías respiratorias en ganado bovino

Mannheimia haemolytica es un cocobacilo gramnegativo que tiene un papel destacado en el síndrome respiratorio bovino (SRB) y, además, es el patógeno que se aísla con más frecuencia en casos de neumonía mortal. Las bacterias del género Mannheimia, al igual que otras Pasteurellaceae, pertenecen a la flora comensal de la nasofaringe y las amígdalas bovinas. Se produce una colonización pulmonar después de una reducción de la inmunidad respiratoria. Mannheimia haemolytica se manifiesta como patógeno primario y también oportunista, aunque es más frecuente este último caso. No obstante, la importancia de esta bacteria en el SRB se debe a su alta capacidad de combatir la inmunidad (especialmente la inmunidad celular), una vez que alcanza los alvéolos, y de proliferar e inducir lesiones irreversibles.

Complejo respiratorio bovino Los problemas respiratorios en bóvidos se conocen con el nombre de síndrome respiratorio bovino (SRB). En un principio, se creía que las patologías respiratorias eran problemas independientes, pero en realidad todas siguen la misma pauta (figura). La secuencia patológica de la figura se produce en todas las especies, pero su importancia es considerablemente mayor en la especie bovina. En Norteamérica, se calcula que el coste del SRB para el sector del engorde es de 1.000 millones de dólares anuales (Griffin et al., 2010); el 15 % del ganado bovino recibe tratamiento para el SRB y las enfermedades respiratorias suponen el 70 % de la morbilidad y el 40 % de la mortalidad en la población bovina. En las explotaciones lecheras, el SRB es responsable del 22,5 % de las muertes de novillas

Kateryna Kon/shutterstock.com

16

La bacteria tiene que enfrentarse a la acción de los macrófagos alveolares.

’214

Dificultad respiratoria

Reducción de la inmunidad local

antes del destete y del 46,5 % de la mortalidad en novillas destetadas (USDA, 2010). La muerte prematura es solo un aspecto del efecto negativo del SRB. La neumonía en novillas de 0 a 3 meses se asocia a una pérdida de peso corporal de unos 30 kg a los 14 meses. Además, la tasa de mortalidad en los años posteriores de vida de las novillas lecheras tratadas por un episodio temprano de neumonía puede alcanzar el 20 %. Finalmente, la producción de leche en la primera lactación se reduce en 150 kg (van der FelsKlerx et al., 2002). A modo de ejemplo, se evaluó que el impacto económico del SRB en una explotación lechera holandesa era de unos 30 euros/novilla cada año (van der Fels-Klerx et al., 2001).

Colonización secundaria por bacterias comensales

en la mannheimiosis bovina. En concreto, el aire inhalado se calienta y humidifica a través del contacto con la mucosa nasal. Durante este contacto, el aire se carga de microgotas y las gotas más pequeñas (< 5 µm) pueden alcanzar los alvéolos sin ningún contacto con las vías respiratorias bajas. De este modo, las bacterias del género Mannheimia más virulentas invaden la mucosa nasal, mientras que las bacterias más agresivas alcanzan los alvéolos eludiendo las defensas traqueobronquiales, que complementan la barrera de la mucosa nasal. El epitelio de las vías respiratorias bajas proporciona dos mecanismos complementarios debidamente adaptados para luchar contra Pasteurellaceae: el escalador

La salud respiratoria bovina no se debe a la esterilidad de las vías respiratorias, sino al equilibrio entre el estado inmunitario del animal y la presencia de bacterias comensales. Es probable que este importante impacto económico de las enfermedades respiratorias sea una consecuencia directa de la “eficiencia patológica” de la familia comensal de Pasteurellaceae y, más concretamente, Mannheimia haemolytica.

Bacteria comensal La salud respiratoria bovina no se debe a la esterilidad de las vías respiratorias, sino al equilibrio entre el estado inmunitario del animal y la presencia de bacterias comensales. La mucosa nasal es una ubicación clave en la que se alcanza esta homeostasis. Aquí, la respuesta inmunitaria limita el tamaño de la flora comensal y su patogenia. En el caso de Mannheimia haemolytica, el equilibrio con la inmunidad permite la presencia de una pequeña cantidad de bacterias del serotipo S2 en terneros sanos. El serotipo S2 no es agresivo y prácticamente nunca se detecta en los pulmones afectados, en los que se aíslan principalmente los serotipos más virulentos S1 y S6 (Rice et al., 2007). Por otra parte, en la mucosa nasal de los terneros estresados se produce un cambio en las poblaciones de Mannheimia haemolytica. Después del transporte de animales, por ejemplo, ya no puede detectarse el serotipo S2 y un gran número de bacterias pertenecientes al serotipo S1 colonizan la mucosa nasal, un cambio que representa una etapa crítica

mucociliar y la secreción de moléculas de defensa (péptidos antimicrobianos traqueales, TAP). El escalador mucociliar es muy eficiente. En estudios se ha demostrado que el 90 % de bacterias Mannheimia instiladas en las vías respiratorias se elimina después de 4 horas (Caswell, 2014). Aparte de su acción mecánica, el epitelio segrega TAP, como las ß-defensinas. Estas moléculas están especializadas en la destrucción de bacterias mediante la formación de poros en su membrana. Las bacterias de la familia Pasteurellaceae son muy sensibles a TAP (Mycoplasma bovis posee resistencia natural a TAP, lo que constituye una ventaja para la colonización pulmonar).

Agente patógeno Por lo tanto, el factor principal que desencadena mannheimiosis es la pérdida de la homeostasis bacterias/hospedador. Cabe señalar que, en la mayoría de los casos, incluso cuando la mannheimiosis parece epidémica, las bacterias del género Mannheimia observadas en los pulmones son específicas para cada animal (Timsit et al., 2013). Por consiguiente, se podría decir que Mannheimia haemolytica no es responsable de los brotes, sino que el verdadero origen del problema radica en los fallos del sistema inmunitario. El manejo a largo plazo de las enfermedades respiratorias en la explotación debe basarse

en comprender las principales causas del fallo de las defensas respiratorias. Existen numerosos orígenes posibles de la reducción de la inmunidad respiratoria (Caswell, 2014): Virus respiratorios: el estado inflamatorio que inducen en la mucosa nasal promueve la selección de bacterias más resistentes de los serotipos más patógenos. Muchos virus respiratorios adquieren la capacidad de destruir el escalador mucociliar (en caso de infección por el virus respiratorio sincitial bovino, la reducción del aclaramiento mucociliar puede alcanzar el 90 %). Estrés (transporte, estrés social, enfermedades concomitantes, etc.): a través de la secreción de corticoides endógenos. Frío: mediante un efecto nocivo directo sobre la inmunidad nasal y el aclaramiento mucociliar. Infecciones concomitantes: en general, cuando el organismo está infectado por otras clases de patógenos (virus o parásitos), se produce un cambio en la respuesta inmunitaria con mecanismos menos eficientes contra las bacterias. Calidad del aire: amoniaco, partículas orgánicas, etc. La consecuencia principal de la reducción de las defensas respiratorias es la posibilidad de que Mannheimia haemolytica colonice los alvéolos. A nivel alveolar, la bacteria tiene que enfrentarse a la acción de los macrófagos alveolares y, después, a los neutrófilos cuando se inicia la inflamación. El problema principal es que Mannheimia haemolytica está perfectamente equipada para resistir el ataque de estas células y, mediante armas específicas, convierte una inmunidad celular eficiente en una reacción nociva desmedida. Para conocer los principales factores de virulencia de Mannheimia haemolytica es necesario comprender la patogenia y reforzar la prevención de la mannheimiosis. Los factores de virulencia son numerosos, pero tres de ellos son cruciales durante la infección: Leucotoxina (Lkt): es el factor de virulencia más importante que posee Mannheimia (Zecchinon et al., 2005). De hecho, el uso de cepas virulentas de Mannheimia con eliminación experimental de Lkt demuestra que la enfermedad inducida por su inoculación es mucho menos crítica que la inducida por la infección control. Además, se sabe que los anticuerpos específicos contra Lkt confieren una buena protección clínica. La acción principal de la toxina es inducir necrosis leucocítica, y son los neutrófilos bovinos las células más sensibles (los macrófagos de vacas adultas son menos sensibles). La Lkt se produce de forma masiva durante la fase logarítmica temprana del desarrollo bacteriano. La producción aumenta cuando se reduce la concentración de oxígeno, por lo que la cantidad de

1

2 3 4 5

1


Svietlieisha Olena/shutterstock.com

17

SRB con resultados variables. Como no es posible “aclarar” la flora comensal de la vía respiratoria, no resulta realista administrar profilaxis antibiótica cada vez que el ganado se enfrenta a una situación “estresante”. Además, la medicina veterinaria debe asumir su parte de responsabilidad en los problemas de resistencia a los antibióticos. Por lo tanto, no es posible basar la prevención del SRB a nivel de explotación en el uso masivo de antibióticos. La prevención es la única solución para mantener controlado el SRB. Obviamente, esta prevención constituye un problema complejo por los diversos fac-

tores que contribuyen a la enfermedad. No existe una única estrategia; el control de las infecciones virales es uno de los pilares de esta lucha. Otro pilar consiste en mejorar las condiciones de la explotación. Finalmente, y con independencia del motivo principal, la certidumbre (Babiuk et al., 1988) de encontrar neumonía bacteriana (frecuentemente asociada a Mannheimia haemolytica) es una clara motivación para buscar herramientas para la prevención de Pasteurellaceae. Los primeros esfuerzos que incluyeron vacunación contra Mannheimia haemolytica no resultaron satisfactorios.

Las bacterinas (Rice et al., 2007) no han demostrado una protección eficaz y, a veces, se ha exacerbado la enfermedad. La comprensión del papel crucial de la Lkt en la patogenia de la mannheimiosis ha dado lugar al desarrollo de vacunas específicas para toxinas (empleando sobrenadante de cultivo que contiene Lkt). Estas vacunas modernas ofrecen una mejor protección (del 60 % al 70 %) y parecen ser herramientas valiosas para el manejo global de las enfermedades respiratorias. • Bibliografía disponible en www.albeitar.grupoasis. com/bibliografias/mannheimia214.docx

toxina segregada en la población comensal es muy baja. Por otra parte, la producción alcanza su valor máximo cuando las bacterias colonizan los pulmones y las lesiones inflamatorias reducen la concentración de oxígeno en los alvéolos. Las lesiones tisulares inducidas por Mannheimia haemolytica se deben principalmente a la liberación de enzimas líticas por parte de neutrófilos necrosados. De este modo, las lesiones pulmonares no se deben a la acción directa de las bacterias en los tejidos. Esta acción nociva indirecta se ha demostrado a través de experimentos de depleción de neutrófilos en terneros. La infección experimental de neutrófilos sometidos a depleción en terneros muestra el resultado contraintuitivo de protección contra las lesiones fibrinopurulentas típicas. En conclusión, cuanto más luchan los bóvidos contra Mannheimia, más favorecen la enfermedad. Lipopolisacáridos (LPS): son fragmentos de membrana de bacterias gramnegativas. Los LPS de Mannheimia haemolytica tienen dos efectos patológicos destacados (Jeyaseelan et al., 2002): ••Refuerzo de la acción de la Lkt: estabilizan la toxina contra su destrucción temprana y promueven una reacción inflamatoria intensa con una fuerte infiltración de neutrófilos. ••Efectos vasculares adversos: vasculitis pulmonar (necrosis y hemorragias) y shock endotóxico sistémico. Polisacáridos capsulares: estas moléculas de azúcar forman una envoltura externa que confiere resistencia a la fagocitosis (Jeyaseelan et al., 2002). La acción combinada de estos factores de virulencia induce signos clínicos respiratorios graves: taquipnea (seguida rápidamente de disnea con todas las características de la dificultad respiratoria), fiebre alta y estado de shock (taquicardia, depresión). Los casos agudos presentan neumonía anteroventral grave (hepatización roja) con acumulación de un exudado fibrinopurulento en la luz bronquial. El parénquima pulmonar afectado muestra múltiples focos blancos de necrosis y hemorragias. La neumonía se asocia frecuentemente a pleuritis fibrinosa. Las lesiones pueden evolucionar a un estado crónico: la hepatización roja se sustituye por lesiones más fibrosas y purulentas (hepatización gris).

2

3

Métodos de control Cuando las lesiones progresan, el pronóstico es malo y el tratamiento es ilusorio. Por este motivo, al enfrentarse a casos de mannheimiosis es esencial tratar de forma muy temprana (el inicio temprano del tratamiento no es en absoluto sencillo por los síntomas muy discretos de neumonía incipiente). Normalmente, se ha utilizado metafilaxia antimicrobiana para la prevención del

’214


18

Vacuno Entrevista a Luis Miguel Jiménez

“El secado es una oportunidad para reducir las infecciones intramamarias” “El secado” es una obra eminentemente práctica encaminada a aumentar la calidad de la leche del rebaño. acontecen durante el secado de la vaca de leche y que más influyen en la aparición de infecciones intramamarias (IMM). El lector se podrá hacer una idea de la importancia de este periodo, que se inicia desde que se empieza a secar la vaca hasta que vuelve a parir y descubrirá que es una excelente oportunidad para mejorar la calidad de la leche aplicando diferentes prácticas de manejo.

LUIS MIGUEL JIMÉNEZ Autor de Guía práctica: El secado Director de Servet Talavera, SL

¿Qué ofrece esta guía práctica al lector? Esta obra, que forma parte de la colección Guías prácticas en producción bovina de la editorial Servet, ofrece un amplia visión de los fenómenos que

¿Qué aspectos destacaría? Sobre todo que es una guía de fácil lectura y que muestra todo lo que ocurre en el periodo seco desde el punto de vista teórico y práctico, incluidos los aspectos fisiológicos; ya que comprenderlos correctamente permitirá entender con mayor facilidad cuáles son las estrategias aplicables para reducir la incidencia de las IIM en las explotaciones lecheras por parte de productores y veterinarios. Además, ofrece una visión clara de cómo evaluar si el periodo seco está funcionando de una manera correcta. Es una guía eminente-

mente práctica encaminada a aumentar la calidad de la leche del rebaño. El secado es una etapa clave, ¿por qué? El periodo seco es crucial en toda su longitud, es decir, desde que decidimos secar la vaca con el fin de que la ubre “descanse” para la siguiente lactación hasta que la vaca se empieza a preparar para la lactación futura, es decir, los días previos al parto. Es la etapa con mayor riesgo de IIM: muchas veces aumentan porque el ambiente en el que se encuentra la vaca no cumple las condiciones adecuadas, otras porque las medidas de manejo son incorrectas y, por supuesto, en todo ello influye el nivel inmunitario de la vaca. Un gran número de estas infecciones son las que perdurarán en la siguiente lactación y muchas podrán convertirse en una mastitis clínica. Pero no todo es negativo; esta fase constituye una gran oportunidad de mejora, ya que existen numerosas medidas de manejo a nuestro alcance que debemos aprovechar para prevenir y curar las IIM.

¿Cómo calificaría el secado aplicado actualmente?, ¿en qué puede mejorar? Tenemos un gran margen de mejora todavía. Un punto crítico es la falta de datos; es necesario saber cómo se están secando las vacas, si hay animales que llegan infectados al secado, si se están infectando en periodo seco, si los tratamientos que realizamos durante el secado son eficaces o no, etc. Por otro lado, es necesario conocer con precisión qué está pasando en la explotación para mejorar la situación. Se aplican numerosas medidas sin saber si estas en concreto están surtiendo efecto o no, por ejemplo la terapia de la vaca seca (se hacen pocos diagnósticos al inicio del secado y en el posparto). En la mayoría de los casos, no se considera que muchos de los problemas que tenemos son consecuencia del secado. Esto es lo que debe cambiar; podemos ser mucho más eficientes si realizamos un diagnóstico preciso de la situación, que nos guíe para implementar las medidas correctas. • Rut Varea. Albéitar

Guías prácticas en producción bovina. El secado Guías prácticas en producción bovina. El secado Autor: Luis Miguel Jiménez Galán Formato: 17 x 11 cm Páginas: 82 • Encuadernación: tapa rústica, wire-o

conseguir ra a p s le ta n e s y fundam Pautas básica cto rre un secado co Basada en la dilatada experiencia práctica del autor Una guía práctica para aumentar la calidad de la leche

Para más información contacta con tu delegado de zona de Boehringer Ingelheim

’214

PY090924_El_secado_Publi_BOEHRINGER.indd 1

13/3/18 10:28


EMPRESA Ceva patrocina un WebSeminar sobre abordaje de la pleuroneumonía porcina Ceva patrocinó el WebSeminar “Abordaje práctico de la pleuroneumonía porcina”, impartido el 22 de febrero por el especialista Marcelo Gottschalk, quien actúa como consultor para la Organización Mundial de la Salud y la FAO sobre la infección causada por Streptococcus suis. La pleuroneumonía porcina causada por Actinobacillus pleuropneumoniae es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, caracterizada por un comienzo rápido, un curso corto y una alta morbilidad y mortalidad, que causa cuantiosas pérdidas en las pirámides afectadas clínicamente. En este sentido, Gottschalk incidió en que un buen abordaje en tratamiento y prevención es necesario para evitar estas pérdidas. El WebSeminar contó con más de 220 registrados.

MSD Animal Health, en la jornada de Ovino de Asaja Córdoba Asaja Córdoba organizó el 14 de febrero en Hinojosa del Duque (Córdoba) la IX Jornada Técnica de Ovino, que puso el foco en la importancia de la bioseguridad para incrementar la producción. MSD Animal Health colaboró con la organización de un encuentro que contó con la presencia de especialistas sobre pastoreo, bioseguridad o mejora reproductiva. José Luis Blasco, técnico veterinario de Pequeños Rumiantes de la compañía, analizó el incremento de la rentabilidad en las explotaciones de ovino con la mejora de la sanidad y las instalaciones y expuso a continuación la situación actual del uso de antibióticos. La jornada concluyó con una mesa redonda sobre problemática y retos en la producción ovina.

19

Hipra organiza el 1er Concurso Fotográfico Hiprabovis Somni/Lkt Con el objetivo de difundir la importancia de la prevención del síndrome respiratorio bovino (SRB) en la recría de ganado lechero, Hipra ha organizado el 1er Concurso Fotográfico Hiprabovis Somni/Lkt, al que se puede optar hasta el 15 de abril. El certamen, que se desarrolla únicamente en España, Polonia y Portugal, está abierto a veterinarios prescriptores. La dinámica de participación consiste en fotografiar un momento en la prevención del SRB en la recría de ganado lechero y enviarlo a través del formulario disponible en www.hipra.com. La imagen ganadora protagonizará la próxima campaña de Hiprabovis Somni/Lkt, y su autor tendrá además la oportunidad de visitar las instalaciones de Hipra y asistir a la formación Hipra University “Ecografía torácica como técnica innovadora para la detección del SRB subclínico”. Además, entre todos los participantes se sortearán siete plazas más para participar en la mencionada formación. Un jurado compuesto por personal de Hipra determinará la mejor imagen del concurso. Durante el mes de junio, todos los participantes serán informados, vía correo electrónico, del resultado de este el 1er Concurso Fotográfico Hiprabovis Somni/Lkt.

Carlos Artigas, nuevo director general de Calier Boehringer Ingelheim patrocina las XX Jornadas de Porcino de la UAB y la AVPC La vigésima edición de las Jornadas de Porcino de la UAB y la AVPC, celebradas del 31 de enero al 2 de febrero en Barcelona, reunió a numerosos profesionales del sector. El primer día, los veterinarios realizaron diferentes talleres en grupos reducidos, mientras que el resto del encuentro se centró en el debate de temas cruciales como las estrategias de erradicación y de control de determinadas enfermedades en las granjas, las cuarentas y el bienestar animal, entre otros. Boehringer Ingelheim participó y patrocinó, un año más, estas jornadas, en una clara demostración de su interés por acompañar a los profesionales del sector porcino en su formación.

NOMBRES PROPIOS

Calier ha incorporado a Carlos Artigas como nuevo director general. Con más de 35 años de experiencia en el sector de la salud animal y la prevención de enfermedades, ha formado parte y dirigido equipos del ámbito técnico, comercial, de marketing y de desarrollo de negocio en diversas empresas de referencia. En todas ellas perteneció a los comités de dirección y llevó a cabo estrategias de crecimiento, desarrollo e integración de equipos a nivel nacional e internacional. “Calier es un laboratorio de referencia que participa activamente en la producción de alimentos más seguros y saludables, así como está comprometido con el bienestar de los animales de compañía”, indicó Artigas.

Hypor firma un acuerdo con un productor francés de referencia

MSD Animal Health vacuna a 29 millones de lechones frente a PCV2 MSD Animal Health celebró durante la tercera edición de Porciforum el éxito de la franquicia de productos relacionados con el circovirus, que consiguió superar la cifra récord de 29 millones de lechones vacunados en España en 2017. Este éxito se debe, por un lado a la elevada seguridad y eficacia que poseen estos productos, y por otro, a la focalización de MSD Animal Health en la prevención de las principales enfermedades del ganado porcino, siendo la compañía con mayor porfolio de productos biológicos registrados para la prevención y control de circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y de M. hyopneumoniae. Desde que se lanzó Porcilis PCV, MSD Animal Health ha ido incrementando su gama de productos. A continuación presentó Porcilis PCV M Hyo, la primera vacuna monodosis registrada en Europa frente a PCV2 y M. hyopneumoniae y finalmente, en el año 2016, inició la comercialización de Porcilis PCV ID, la primera vacuna aprobada en Europa frente al PCV2 con indicación de aplicación intradérmica. Este amplio rango de vacunas permite que cada granja pueda utilizar la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades: facilidad de manejo, inocuidad, duración de la inmunidad, vacunación intradérmica sin aguja, etc.

Hypor ha firmado un contrato a largo plazo para la línea Hypor Large White con Scea du Bois de Thiouzée, propiedad de Bertrand Tirel, uno de los productores de referencia del país. El acuerdo lo facilitaron Julien Briant, director general de Hypor en Francia, y Jérôme Gautier, de Imevia, el principal distribuidor de líneas de hembras de Hypor en el país. “La granja SPF de Bertrand Tirel y las nuevas inversiones realizadas en ella, en combinación con la elevada calidad de las cerdas Hypor Large White, supondrá un enorme fortalecimiento para el programa genético global de Hypor”, explicó Briant.

1958-2018, Labiana celebra su 60 aniversario Labiana celebra en 2018 su 60 aniversario. Su recorrido comenzó en 1958 en Barcelona, cuando nació como empresa de productos farmacológicos para ganadería y correctores para piensos. Hoy en día, sus productos se comercializan en más de 80 países de todo el mundo y cuenta con una filial internacional, Labiana de México. Para celebrar su aniversario, Labiana ha programado varias acciones comerciales y eventos en el Congreso Internacional Anembe de Medicina Bovina (6-8 de junio en Vigo) y en las ferias CPhI (9-11 de octubre en Madrid) y EuroTier (13-16 de noviembre en Hannover, Alemania), donde contará con un estand propio.

’214


20

Pequeños rumiantes

Método de segregación como medida de control y erradicación de la tuberculosis caprina (I) El presente estudio, que se publica en dos entregas, describe un modelo piloto de segregación estableciendo rigurosas medidas de bioseguridad como alternativa al vacío sanitario en un rebaño de alta prevalencia de tuberculosis. Álvaro Roy1,2, Sergio González2, Beatriz Romero2, Lucía de Juan2,3, Lucas Domínguez2,3 y Javier Bezos2,3 1 CZ Veterinaria SA (Porriño, Pontevedra) 2 Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria Universidad Complutense de Madrid 3 Departamento de Sanidad Animal Facultad de Veterinaria Universidad Complutense de Madrid La tuberculosis (TB) es una enfermedad de gran relevancia en sanidad animal y salud pública al tratarse de una enfermedad zoonótica que afecta a un gran número de hospedadores, entre los que se encuentran los animales domésticos y salvajes, así como el hombre. En el caso del ganado caprino en España, la TB es causada principalmente por Mycobacterium caprae, seguida de Mycobacterium bovis, ambas incluidas en el Complejo Mycobacterium tuberculosis (CMTB) [1]. La vía de transmisión es principalmente aerógena por inhalación de aerosoles que contienen el bacilo tuberculoso. Por tanto, los signos clínicos, cuando aparecen, son mayoritariamente de tipo respiratorio, y las lesiones se localizan fundamentalmente en pulmón y ganglios linfáticos respiratorios asociados (complejo primario), aunque también pueden aparecer en otras localizaciones, ya sea debido a una vía de infección diferente o a la diseminación de la bacteria a partir de un complejo primario inicialmente respiratorio, como se ha descrito en caprino y otras

Sala de ordeño exclusiva de la zona limpia.

’214

Ejemplo gráfico en tres dimensiones de la granja donde se detallan las diferentes áreas y el flujo de trabajo para llevar a cabo el sistema de segregación en una explotación de caprino de leche.

La tuberculosis es una enfermedad de gran relevancia en sanidad animal y salud pública al tratarse de una enfermedad zoonótica, que afecta a un gran número de hospedadores. especies [2-8]. En el ganado caprino es relativamente frecuente la presencia de lesiones pulmonares cavitarias en los casos descritos en la bibliografía, lo que podría estar asociado a una rápida transmisión intrarrebaño [1, 2, 9-13]. Otras de las explicaciones del carácter explosivo de los brotes descritos podrían ser la intensificación, una menor presión diagnóstica o una mayor susceptibilidad del ganado caprino. A pesar de la importancia de la TB en esta especie, actualmente no está sujeta a un programa de erradicación nacional como es el caso del bovino, y únicamente los rebaños que conviven, aprovechan pastos comunes o tienen relación epidemiológica con ganado bovino infectado están recogidos en el Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina 2018 [14]. De forma exclusiva, también deben realizarse las pruebas diagnósticas de TB en los rebaños que emplean leche cruda para elaboración de quesos (Reglamento (CE) 853/2004). Solo

algunas comunidades autónomas con una alta densidad de rebaños de caprino han implantado sus propios programas regionales de erradicación (por ejemplo, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia). Estos programas están basados en los programas de TB bovina y se emplean las mismas técnicas diagnósticas con criterios de interpretación iguales o muy similares a los utilizados en bovino. La implementación de estos programas ha puesto de manifiesto una alta prevalencia de esta enfermedad en rebaños de caprino en algunas regiones, provocando un elevado número de sacrificios y vacíos sanitarios de explotaciones en los inicios de estos programas. Las consecuencias derivadas de un elevado número de sacrificios pueden ser muy perjudiciales para la sostenibilidad de las explotaciones, sobre todo para las pequeñas y medianas, y suponen un gran impacto económico en el sector caprino, el cual tiene una gran importancia en nuestro país pues España representa el 24 % del censo europeo de ganado caprino de la UE, solo por detrás de Grecia [15]. Como valor añadido, el censo nacional lo integran animales de razas autóctonas prácticamente en su totali-


Sala intermedia con sistema de puertas enclavadas que conecta el rebaño sucio y el limpio.

dad. Dentro de estas razas autóctonas, solamente seis son razas autóctonas de fomento y las otras 16 están en peligro de extinción, entre las que se encuentra la cabra de Guadarrama, protagonista en este estudio. Por lo tanto, otra grave consecuencia derivada del elevado número de sacrificios es la merma irreversible en el número de cabezas o la desaparición de algunas de estas razas autóctonas que actualmente se encuentran en peligro de extinción, lo que supone una pérdida del valor genético de las ganaderías afectadas. Sin embargo, es importante resaltar que los programas específicos de diagnóstico y sacrificio implantados en algunas comunidades autónomas, como es el caso de Castilla y León, han conseguido una disminución sustancial de la prevalencia de rebaños infectados en pocos años, quedando circunscrito el problema a localizaciones geográficas concretas.

culosis (PTB), la agalaxia contagiosa, la artritis-encefalitis caprina, la clamidiosis o la fiebre Q. En el presente estudio se describe un modelo piloto de segregación estableciendo rigurosas medidas de bioseguridad como alternativa al vacío sanitario en un rebaño de alta prevalencia de TB. En la primera parte del artículo se exponen el material y métodos del trabajo llevado a cabo.

Antecedentes El estudio se ha desarrollado en una explotación de ganado caprino de leche de la raza Guadarrama compuesta aproximadamente por 360 animales, localizada en la Comunidad de Madrid. La explotación tenía establecido un programa de vacunación de PTB a los seis meses de edad. El planteamiento del

A pesar de la importancia de la tuberculosis en la especie caprina, actualmente no está sujeta a un programa de erradicación nacional como es el caso del bovino. Asumiendo que la prevalencia de TB caprina en algunas regiones que no realizan programas de control sistemáticos de los rebaños pueda ser elevada (no se dispone de datos oficiales de prevalencia de la enfermedad) y teniendo en cuenta las repercusiones de los programas de diagnóstico y sacrificio en las etapas iniciales, es necesaria la búsqueda de planes de control alternativos en estas regiones. Entre las opciones que se sugieren a medio-largo plazo estaría la vacunación [16-18], medida no carente de limitaciones, pues además de no ser totalmente eficaz implicaría el desarrollo de sistemas de diagnóstico capaces de diferenciar animales vacunados de infectados. Existen no obstante otros modelos de control más factibles, como las mejoras en la bioseguridad de las explotaciones o la segregación intrarrebaño en rebaños de alta prevalencia, que a su vez serían consecuentes con la conservación de determinadas razas autóctonas y la sostenibilidad económica del sector. Este modelo de control sanitario no solo sería de gran utilidad para la TB, sino que colateralmente también podría ser eficaz para el control de otras enfermedades infecciosas como la paratuber-

estudio se originó a raíz de la detección de lesiones compatibles con TB en matadero, con la subsiguiente confirmación de la infección mediante aislamiento e identificación de M. bovis SB0121 a partir del cultivo bacteriológico. En consecuencia, se realizaron la prueba de la intradermotuberculinización (IDTB) y la prueba in vitro de detección de interferón gamma (IFN-γ) de un número representativo de animales de la explotación, y de forma adicional se sacrificaron diez animales reactores a las pruebas que presentaban una condición física pobre. Debido al elevado número de reactores detectado, esta explotación era candidata para realizar un vacío sanitario.

En el ganado caprino es relativamente frecuente la presencia de lesiones pulmonares cavitarias en los casos descritos en la bibliografía, lo que podría estar asociado a una rápida transmisión intrarrebaño. ’214


22

Pequeños rumiantes

EMPRESA Boehringer Ingelheim, en el Seminario Anembe de Producción de Vacuno de Carne Boehringer Ingelheim patrocinó la ponencia sobre interpretación de la BVD impartida por la doctora María Guelbenzu (AFBI, Irlanda) en el 5º Seminario Anembe de Producción de Vacuno de Carne, celebrado en Cáceres los días 16 y 17 de febrero. Tras un breve resumen sobre la enfermedad, la especialista trató los pormenores del diagnóstico laboratorial. Hizo hincapié en los diferentes tipos de muestras que pueden tomarse y analizó pros y contras de cada uno. Además, revisó el modo en que debe abordarse la interpretación de los resultados en función de la matriz utilizada, la prueba aplicada y el estado inmunológico de la explotación o del animal.

MSD Animal Health apoya al vacuno de carne en el quinto simposio de Anembe

Cabras de leche de la raza Guadarrama.

Sistema de segregación

Técnicas diagnósticas

Como alternativa al vacío sanitario de la explotación y para preservar su viabilidad económica y el valor genético de la raza se estableció de forma experimental un estricto programa de segregación del rebaño para el que se acondicionaron nuevas instalaciones en las que se ubicaría el nuevo rebaño segregado (denominado rebaño limpio de aquí en adelante). Para el acondicionamiento de la nueva nave se sellaron todos los posibles accesos lindantes con el rebaño original infectado (llamado rebaño sucio de aquí en adelante), y así evitar cualquier contacto directo o por efluentes o aerosoles. A continuación se realizó la limpieza de la nave y desinfección pertinente con cal viva, permaneciendo vacía durante un periodo de cinco meses para minimizar la viabilidad en el ambiente de micobacterias que pudiesen haber sobrevivido a la desinfección [19]. Adicionalmente, se construyeron un vestuario intermedio para personal, una sala nodriza para la lactancia artificial, y una sala intermedia con un sistema de puertas enclavadas que conecta ambos rebaños para el traslado de animales entre rebaños. También se construyó una sala de ordeño en la zona limpia conectada con el tanque general de la explotación para las futuras cabras en lactación del rebaño limpio. Una vez finalizadas las instalaciones, el flujo de segregación consistió en separar a los cabritos nada más nacer y antes de recibir calostro materno, e inmediatamente trasladarlos a la sala intermedia donde fueron atendidos y recibieron el primer calostro artificial; posteriormente desde el acceso de la zona limpia fueron trasladados a la sala nodriza. En caso de haber mamado calostro materno o no tener la certeza de no haber tenido contacto con la madre, permanecieron en el rebaño sucio. Para asegurar el buen funcionamiento del programa también se proporcionó formación en materia de bioseguridad a los operarios de la explotación (ropa de trabajo exclusiva de cada zona, desinfección de superficies y material, utilización de equipos de protección individual, diagrama de flujo de entradas y salidas de las distintas zonas, etc.) y se estableció un protocolo diario de trabajo de acuerdo con el nuevo plan de segregación.

A todos los animales que fueron trasladados a la zona limpia se les realizaron la prueba de IDTB e IFN-γ (empleando el kit Bovigam, Thermo Fisher Scientific) a los seis meses, previo a la vacunación frente a PTB, y posteriormente al año de la vacunación de PTB para evitar en la medida de lo posible interferencias cruzadas producidas por la vacunación [20]. Los animales reactores a la IDTB simple o IFN-γ fueron trasladados a la zona sucia de nuevo, empleando los criterios establecidos en la Directiva Europea 64/432/CEE y el Real Decreto 2611/1996. Este protocolo de trabajo se aplicó a las sucesivas parideras del rebaño.

’214

Como alternativa al vacío sanitario y con objeto de preservar la viabilidad económica de la explotación y el valor genético de la raza se estableció de forma experimental un estricto programa de segregación del rebaño.

Estudio de eficacia Asimismo, para evaluar el correcto funcionamiento del sistema implantado se hizo un seguimiento de dos grupos control de animales de la misma edad: uno de ellos se mantuvo en el rebaño sucio y otro fue trasladado al rebaño limpio al nacimiento. En ambos se realizaron pruebas de IDTB e IFN-γ a los 6, 12 y 18 meses de edad. Para los análisis estadísticos se empleó el programa SPSS Statistics 20 (IBM, Nueva York, EEUU). Las posibles diferencias entre grupos en el incremento de piel (mm) y los valores de IFN-γ (DO) fueron analizadas mediante la prueba U de Mann–Whitney. • Bibliografía disponible en www.albeitar.grupoasis. com/bibliografias/tuberculosiscaprina214.docx

MSD Animal Health mostró de nuevo su firme compromiso con el sector en el 5º Seminario de Producción de Vacuno de Carne, organizado por la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina (Anembe) los días 16 y 17 de febrero en Cáceres con el apoyo del colegio de veterinarios de la provincia. El encuentro, al que acudieron más de 200 veterinarios especialistas de toda España, centró su actividad en temas de interés científico relacionados con reproducción, cirugía, alimentación, enfermedades respiratorias y sistemas de producción innovadores relacionados con el uso responsable y reducido de antibióticos. MSD Animal Health, siempre pensando en la formación del profesional, patrocinó la ponencia “Evaluación reproductiva del toro”, impartida por los veterinarios Carmen Arrobas y Eusebio Clemente. Ambos resaltaron la importancia de esta práctica y compartieron su sistemática de trabajo de campo. Los especialistas incidieron en la trascendencia del testaje de sementales para incrementar la eficiencia reproductiva de las ganaderías de extensivo, y el consiguiente aumento de la rentabilidad económica de las explotaciones. La compañía también dispuso un stand con el lema “Bovilis marca la diferencia”. MSD Animal Health demuestra así su apoyo y compromiso con la formación del profesional veterinario como motor de la innovación y la eficiencia en las explotaciones ganaderas.

Hendrix Genetics participa en el proyecto Pork-Meat Hendrix Genetics ha participado en el proyecto Pork-Meat “Caracterización fenotípica de la calidad (y la seguridad) de productos cárnicos de cerdo Ibérico mediante tecnologías rápidas y de bajo coste”, cofinanciado por el programa Feder-Innterconecta 2015. El proyecto buscaba una producción de porcino Ibérico más sostenible y económica a través de la mejora genética y el uso de herramientas aplicadas a análisis fenotípicos. Tras dos años de trabajo, estos objetivos marcados se alcanzaron. La participación en este tipo de iniciativas se engloba en el compromiso de Hendrix Genetics con la innovación, sostenibilidad, colaboración y creación de valor en el sector de la producción de proteína animal.

El doctor Ajay Awati se incorpora a EW Nutrition

NOMBRES PROPIOS

EW Nutrition, compañía de referencia en el mercado de la nutrición animal, ha anunciado la incorporación del doctor Ajay Awati a su equipo de gestión de productos como global manager de la unidad de Encimas. “Estoy entusiasmado con esta incorporación”, apuntó el doctor Heinrich Kleine Klausing, managing director de EW Nutrition. “Su amplia experiencia en el sector de la nutrición animal y en el desarrollo de productos es una ventaja para nosotros. Su incorporación encaja en nuestro objetivo de ofrecer soluciones que permitan la disminución del uso de antibióticos”, añadió. En su trayectoria profesional, Awati ha trabajado en empresas de referencia en esta industria.



Porcino

Estrategias de control del PRRS (y II) Conocer y entender las herramientas de las que se dispone a la hora de diseñar un plan de control del PRRS en la explotación es fundamental para implantar estrategias efectivas. Will López y Daniel Linhares Iowa State University Antes de que empiecen todos los planes de control del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV) es importante entender las herramientas disponibles para dicho control.

Herramientas del flujo de animales Se puede ejercer un control sobre el flujo de animales. A continuación se presentan las principales herramientas.

Cierre de la granja El cierre de la granja se implementa comúnmente para controlar o eliminar el PRRSV de las granjas de madres. Esto funciona porque el PRRSV no persiste para siempre en una población inmune sin la introducción de cerdos susceptibles (Torremorell et al., 2003). La duración del cierre de una granja varía de una granja a otra dependiendo de cómo se implemente (algunos veterinarios optan por basarse en la dinámica natural de la infección vírica, dejando que se extienda por la explotación, mientras que otros adoptan un programa de exposición al virus, con vacuna viva modificada o con virus de campo, en conjunto con el cierre de la granja). Lo ideal es que el cierre de la granja dure hasta que los lechones al destete sean negativos por PCR frente al PRRSV de manera constante. Algunos estudios de campo reportaron que el tiempo medio de cierre fue de 210 días para conseguir destetar cerdos negativos al PRRSV, pero algunas granjas requirieron más tiempo. Este procedimiento tiene varias ventajas, como la preservación del material genético y la reducción de la mano de obra, en comparación con el método de “prueba y eliminación” de los animales. La principal desventaja del cierre de la granja es la potencial pérdida económica debida a periodos prolongados de cría con un pool de nulíparas limitado y el impacto que esto tiene en la distribución de la paridad en la explotación. Esto se puede superar con la planificación de proyectos de cría fuera del sitio o de cría en “granjas hermanas” del mismo sistema de producción (Zimmerman et al., 2003).

El cierre de la granja se implementa comúnmente para controlar o eliminar el PRRSV de las granjas de reproductoras. Figura 1.

El cierre de la explotación puede adoptarse en combinación con estrategias inmunológicas. Un enfoque común es el programa Carga-Cierre-Exposición, que consiste en: a) cargar en nulíparas extra en la granja/sitio de cría, b) implementar el cierre de la granja y c) exponer deliberadamente a todos los reproductores a un PRRSV que esté replicandose. Esto puede hacerse utilizando el virus residente (mediante inoculación de virus vivos o por exposición a virus de campo), o a través de la vacunación con una vacuna de PRRSV atenuada. Por lo tanto, con la interrupción temporal de la introducción de cerdas de reemplazo (animales susceptibles), el ciclo de infección viral cesa con el tiempo.

Despoblación parcial La despoblación parcial es un ajuste en el flujo de cerdos para interrumpir la transmisión del PRRSV. La despoblación parcial se basa en el principio de que el virus circula durante más tiempo en las poblaciones de cerdos en crecimiento (transición o engorde) que en las explotaciones de reproductoras. Las ventajas de la despoblación parcial son una interrupción mínima en el flujo de cerdos (asumiendo alquilar espacios adicionales de crecimiento y acabado) y un bajo coste en comparación con la despoblación total de la granja. La desventaja de la despoblación parcial es que el éxito depende de la ausencia de circulación del virus en el ganado reproductor en el momento del inicio del proyecto de despoblación parcial. Considerando que sigue siendo un reto en condiciones de campo asegurar la ausencia completa de la enfermedad, este es un método poco utilizado para la eliminación del PRRS.

Despoblación y repoblación de granjas enteras La despoblación-repoblación de la granja entera ha sido ampliamente utilizada en la industria porcina de América del Norte, especialmente en los casos en que la eliminación del virus es la meta (no solo el control). Se ha demostrado que es eficaz para el PRRSV y otros patógenos, pero es un método relativamente costoso. Así, es común el tándem despoblación-repoblación con inversiones en bioseguridad con un esfuerzo para mantener la granja negativa al PRRS a largo plazo.

Prueba y eliminación El método de prueba y eliminación consiste en identificar cerdos portadores del virus (mediante pruebas de diagnóstico como PCR o ELISA), y eliminarlos, lo que evita la propagación del patógeno a

Ciencia detrás del cierre de la explotación.

Susceptible

’214

Infectado (excreción)

Albéitar

24

Resistente (no excreción, no enfermedad)

La duración del cierre de una granja varía de una a otra dependiendo de cómo se implemente.

otros animales no excretores. Este método es interesante para poblaciones pequeñas con fuerte inmunidad de granja (pocos animales que excretan el virus) o para poblaciones de animales de alto valor, como sementales. Los pasos importantes son minimizar la duración entre la prueba y la eliminación, y vigilar a la población para que elimine el virus durante poco tiempo después de la primera eliminación de animales, asegurándose de que no se necesite una segunda repetición.

Desarrollo y aislamiento/ aclimatación de nulíparas Antes de abordar el PRRSV en la población en crecimiento y finalización, la estabilización del ganado reproductor debe ser la prioridad. La introducción de nulíparas no expuestas o infectadas activamente a una granja inestable es un factor de riesgo para la perpetuación de la infección por

La despoblación parcial se basa en el principio de que el virus circula durante más tiempo en las poblaciones de cerdos en crecimiento que en las granjas de reproductoras. Flujo todo dentro/todo fuera El flujo todo dentro/todo fuera es una práctica de manejo muy efectiva para controlar una variedad de patógenos respiratorios en cerdos destetados. El flujo todo dentro/todo fuera consiste en dividir los edificios en estancias individuales y permitir una limpieza a fondo y desinfección de instalaciones entre grupos de cerdos. Esta técnica es muy eficaz para reducir la transmisión horizontal de los patógenos de los animales infectados más viejos a aquellos que acaban de entrar en la fase de acabado. Aunque el flujo todo dentro/todo fuera no controla directamente la transmisión del PRRSV, sí reduce el impacto de infecciones bacterianas concurrentes (Dee, 2003). El flujo todo dentro/todo fuera puede implementarse en un corral, nave, sitio o en todos los edificios. Por lo general, se asocia a un flujo unidireccional, sin transferir cerdos entre corrales ni reteniéndolos para aumentar su calidad.

Herramientas de gestión de la inmunidad No transmisión del PRRS

importancia para asegurar que todo el esfuerzo e inversión merece la pena.

El PRRSV puede eliminarse de las poblaciones de cerdos usando las estrategias anteriores, pero mantener la granja libre de PRRSV a largo plazo es de extrema

PRRSV debido a la creación de subpoblaciones de nulíparas y cerdas susceptibles o recientemente infectadas. Es de gran ayuda una instalación para la unidad de desarrollo de nulíparas, para preparar la entrada de las cerdas en las granjas de cría. Las instalaciones pueden ser edificios de transición o de finalización. Pueden estar ubicados en el sitio de las madres/reproductoras o fuera. Las nulíparas tienen que introducirse al destete o a edades de 2 a 5 meses. El propósito de la instalación de la unidad de aclimatación es adaptar a las nulíparas al virus exponiéndolas y permitiendo el tiempo suficiente (de 60 a 90 días) para que la infección disminuya progresivamente antes de entrar en la granja. Idealmente, las nulíparas se introducen en ganados reproductores infectados con PRRS después (y solo después) de que hayan desarrollado inmunidad protectora contra los virus circulantes y cuando ya no excretan virus.

Vacunación El uso de vacunas para controlar el PRRSV ha sido objeto de muchas discusiones. No se espera que la vacunación frente al PRRSV evite la infección ni frene la eliminación del virus. El propósito de la vacunación es producir una respuesta



Khamkhlai Thanet/shutterstock.com

Porcino

Iakov Filimonov/shutterstock.com

26

Figura 2.

No se espera que la vacunación frente a PRRSV evite la infección ni frene la eliminación del virus.

ELISA es la prueba más común para detectar granjas positivas.

inmunitaria protectora que reduzca significativamente la enfermedad clínica y el posterior impacto económico de la infección con PRRSV de tipo “salvaje” o virus de campo. Se ha demostrado que las vacunas atenuadas, con virus vivo modificado (vacunas MLV —modified live vaccine—) reducen significativamente las lesiones pulmonares y acortan la duración y la magnitud de la viremia y la excreción del virus, lo que mejora la productividad (Cano et al., 2007). Los protocolos de vacunación en masa del ganado reproductor se están convirtiendo en una práctica popular, especialmente en las granjas cuyo objetivo es el control (en

secundarios. La aplicación de vacunas muertas frente al PRRSV se implementan a menudo tras la exposición de cerdos a un virus del PRRS de replicación (virus atenuado o virus de tipo salvaje), en un esfuerzo para aumentar la respuesta inmunitaria protectora. En este momento, hay datos de campo limitados sobre la efectividad de estos protocolos.

vez de la eliminación) del PRRSV. Se han reportado efectos secundarios transitorios de las vacunas atenuadas después de la administración, incluyendo la excrección hacia cerdos no expuestos/no vacunados, la reducción de la fertilidad después de la vacunación de cerdas y de las nulíparas antes de criar, un aumento de las pérdidas prenatales a corto plazo, infección transplacentaria del feto seguida de la vacunación durante el tercer trimestre de gestación y la transmisión a través del semen (Dewey et al., 1999; Nielsen et al., 2002; Dewey et al., 2004). Sin embargo, se espera que los beneficios superen significativamente estos posibles efectos

¿Cómo definir la mejor estrategia de control/eliminación? Combinación de los factores clave y definición del éxito. Características del rebaño e historia de la infección por PRRSV

Inmunidad anterior

Frecuencia de Densidad Disposición de la introducción porcina cercana las instalaciones del virus

Nivel de bioseguridad general

Inoculación del virus vivo (IVV)

Segregación por número de parto, partos en lote

Estatus de PRRSV y línea genética de PRRSV

Tiempo entre la exposición de nulíparas y su introducción en la granja de cerdas

Programa de exposición de las cerdas

Prácticas de biogestión

Frecuencia de la exposición en masa

Prácticas asociadas al cierre de granja

Éxito Tiempo de estabilización

Tiempo hasta la producción basal o de referencia

También conocido como exposición a virus de campo, esta práctica consiste en la exposición de los cerdos al virus tipo “salvaje” (virus residente) previamente detectado en la granja o sistema de producción.

Herramientas de monitorización y vigilancia

Prácticas para controlar la infección por PRRSV

Exposición de nulíparas

La secuenciación genética es una gran incorporación a los sistemas de monitorización y vigilancia que permite caracterizar más las cepas detectadas en el campo.

Pérdidas totales atribuidas al PRRS

Una pieza esencial para medir el progreso de los programas de control o eliminación del PRRSV son los sistemas de monitorización y vigilancia. Estos sistemas convencionales para PRRS se basan en muestras individuales de cerdos (sangre, hisopos de cola, semen o pinchazo en la oreja). Debido al elevado coste relativo, la complejidad y la baja probabilidad de detectar la circu-

lación del virus a baja prevalencia, una tendencia creciente en la industria porcina norteamericana es implementar sistemas de monitorización y vigilancia basados en muestras de la población, como fluidos de procesamiento y fluido oral. Las pruebas diagnósticas más comúnmente utilizadas son la RT-PCR para detectar ARN viral y el ELISA para detectar anticuerpos antiPRRSV. La secuenciación genética, como se ha comentado anteriormente, es una gran incorporación los sistemas de monitorización y vigilancia que permite caracterizar más las cepas detectadas en el campo.

Conclusión Hay muchas herramientas diferentes en el control del PRRSV en las poblaciones de cerdos, cada una tiene sus ventajas y desventajas. El reto es usarlas correctamente según los resultados y objetivos deseados (figura 2). El control del PRRS es un tema complejo ya que no hay un único método que sea exitoso para el control de la enfermedad. La mayoría de estrategias incluyen la combinación de la aclimatación de nulíparas, el flujo de animales y las soluciones inmunológicas. Los sistemas de monitorización y vigilancia basados en el diagnóstico son cruciales para medir el éxito del control y los programas de eliminación, pero no son “talla única”. Cada caso es diferente y debe analizarse según las características individuales de la granja, siempre teniendo un enfoque basado en la ciencia para el proceso de toma de decisiones. • Traducido por Teresa García Albéitar

Bibliografía Cano, J.P., Dee, SA, Murtaugh, M.P., Pijoan, C., 2007. Impact of a modified-live porcine reproductive and respiratory syndrome virus vaccine intervention on a population of pigs infected with a heterologous isolate. Vaccine 25, 4382-4391. Dee, S., 2003. Approaches to prevention, control and eradication. In: Zimmerman, J.J., Yoon, K.J. (Eds.), PRRS Compendium. National Pork Board, Des Moines, Iowa, 119-130. Dewey, C.E., Wilson, S., Buck, P., Leyenaar, J.K., 1999. The reproductive performance of sows after PRRS vaccination depends on stage of gestation. Prev Vet Med 40, 233-241. Dewey, C.E., Wilson, S., Buck, P., Leyenaar, J.K., 2004. Effects of porcine reproductive and respiratory syndrome vaccination in breeding-age animals. Prev Vet Med 62, 299-307.

’214

Holtkamp, D., Kliebenstein, J., Neumann, D., 2013. Assessment of the economic impact of porcine reproductive and respiratory syndrome on United States pork producers. J Swine Health Prod 21, 72-84. Loving, C.L., Osorio, F.A., Murtaugh, M.P., Zuckermann, F.A., 2015. Innate and adaptive immunity against Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome Virus. Vet Immunol Immunopathol 167, 1-14. Lyoo, Y.S., 2015. Porcine reproductive and respiratory syndrome virus vaccine does not fit in classical vaccinology. Clin Exp Vaccine Res 4, 159-165. Martínez-Lobo, F.J., Díez-Fuertes, F., Segalés, J., García-Artiga, C., Simarro, I., Castro, J.M., Prieto, C., 2011. Comparative pathogenicity of type 1 and type 2 isolates of porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV) in a young pig infection model. Vet Microbiol 154, 58-68.

Nielsen, J., Bøtner, A., Bille-Hansen, V., Oleksiewicz, M.B., Storgaard, T., 2002. Experimental inoculation of late term pregnant sows with a field isolate of porcine reproductive and respiratory syndrome vaccine-derived virus. Vet Microbiol 84, 1-13. Nieuwenhuis, N., Duinhof, T.F., van Nes, A., 2012. Economic analysis of outbreaks of porcine reproductive and respiratory syndrome virus in nine sow herds. Vet Rec 170, 225. Paz, X.d., 2015. PRRS cost for the European swine industry. In: 333 (Ed.) 333. Perez, A.M., Davies, P.R., Goodell, C.K., Holtkamp, D.J., Mondaca-Fernandez, E., Poljak, Z., Tousignant, S.J., Valdes-Donoso, P., Zimmerman, J.J., Morrison, R.B., 2015. Lessons learned and knowledge gaps about the epidemiology and control of porcine

reproductive and respiratory syndrome virus in North America. J Am Vet Med Assoc 246, 13041317. Renukaradhya, G.J., Meng, X.J., Calvert, J.G., Roof, M., Lager, K.M., 2015. Live porcine reproductive and respiratory syndrome virus vaccines: Current estatus and future direction. Vaccine 33, 4069-4080. Torremorell, M., Henry, S., Christianson, W.T., 2003. Eradication using herd closure. In: Zimmerman, J.J., Yoon, K.J. (Eds.), PRRS Compendium. National Pork Board, Des Moines, Iowa, 90-115. Zimmerman, J.J., 2012. Diseases of swine. Wiley-Blackwell Chichester, West Sussex. Zimmerman, J.J., Yoon, K.-J., Neumann, E., Benfield, D.A., National Pork Board (U.S.), 2003. 2003 PRRS compendium producer edition. National Pork Board Des Moines, Iowa.



Aves

Estrategias de manejo para combatir el estrés térmico en pollos La evolución de la avicultura, con las mejoras en el tiempo de cría, el peso y la conversión de alimento de los animales, hace que las aves sean menos capaces de afrontar cambios en su ambiente. En este artículo se exponen las estrategias no nutricionales más eficientes para reducir el estrés por calor en pollos.

La avicultura es un sistema productivo en constante crecimiento y este aumento de la producción es debido, en parte, a las mejoras genéticas que han generado aves más eficientes. Estas mejoras en el tiempo de cría, con pesos superiores y mejor conversión de alimento, hacen que los animales sean menos capaces de afrontar cambios en su ambiente de cría (Havestein, 2003). Las temperaturas ambientales óptimas al final de la cría están entre 18-21 °C. El calentamiento global ha aumentado el promedio de temperatura ambiente en el mundo, más aún en verano donde las temperaturas (>30 °C) hacen imposible la cría sin los efectos negativos del calor (figura 1). El calor seco desértico es distinto del calor húmedo, no solo porque las vías de refrigeración por evaporación del agua (directa o pulmonar) son más eficaces cuando el aire es seco sino porque las variaciones térmicas son usualmente de menor amplitud en un clima húmedo que en uno seco. A corto plazo, el ave va a usar mecanismos de emergencia para evacuar la producción de calor en un ambiente de temperatura ambiente más alta: cierra las derivaciones arteria–vena para desviar la sangre hacia la periferia del cuerpo. El aumento del flujo sanguíneo en las patas y la cresta es bien conocido. Menos conocidos son los efectos sobre el flujo de sangre hacia la extremidad de las alas que explican porque las aves separan las alas del cuerpo cuando hace calor. A medio plazo se producen cambios de vascularización periférica que son hipotéticamente vías de adaptación al ambiente. ¿Entonces, la reducción de tasa de crecimiento o de postura es una consecuencia de la vasodilatación periférica o de la reducción del consumo de alimento? El

Figura 1. Pollo de engorde en la última semana de cría bajo condiciones de estrés por calor.

’214

David Tadevosian/shutterstock.com

Vasco de Basilio Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Instituto de Producción Animal (Maracay, Venezuela) vascodebasilio@gmail.com

Vasco de Basilio

28

El manejo de la densidad consiste en ajustar el número de aves por metro cuadrado según las condiciones ambientales, sobre todo según la temperatura ambiente.

jadeo no es constante sino periódico. Sin embargo, hay un ritmo máximo posible. A corto plazo, las aves reducen su actividad física. El aire no puede “barrer” correctamente (entrar en contacto con el cuerpo cuando los pollos están acostados en la cama), y cuando esta cama está húmeda porque el ave aumenta su consumo de agua, las fermentaciones de fin de engorde calientan mucho la cama y aumenta la temperatura corporal del ave por contacto. Las aves intentan alejarse unas de otras. Sin embargo, eso no es posible en instalaciones de engorde porque los pollos quieren reducir su distancia de los bebederos y se agrupan alrededor de ellos.

Los cambios en las instalaciones no han sido suficientes para lograr las condiciones de confort que las aves necesitan en las distintas etapas de su crecimiento. A más largo plazo, una temperatura ambiental alta reduce la capacidad máxima de síntesis proteica del músculo, cualquiera que sea el contenido de proteína de las dietas consumidas. Este resultado es importante porque una limitación de la síntesis proteica empeora probablemente el balance energético del ave (eliminación de las calorías que no se pueden almacenar en las proteínas del músculo) e induce el aumento del engorde, sobre todo de grasa periférica subcutánea (Temin et al., 2000). Entre las estrategias no nutricionales más eficientes para reducir el estrés por calor en pollos podemos indicar dos grupos (figura 2).

Modificaciones ambientales: acondicionamiento de las instalaciones Las instalaciones han sufrido importantes cambios desde su origen hasta la actualidad, pasando por modificaciones elementales, como el cambio en la altura de los techos, hasta las más complejas, como el uso de tecnología que ha dado lugar a las naves de ambiente controlado. Sin embargo, los cambios en las instalaciones no han sido suficientes para lograr las condiciones de confort que las aves necesitan en las distintas etapas de su crecimiento. Por el contrario, ha sido necesaria la incorporación de equipos para mejorar el microclima en su interior. Se puede reducir el calor producto de la radiación solar con el uso de coberturas capaces de limitar la entrada de calor al interior de la nave. La mayor altura y el uso de otro tipo de abertura en la parte central son dos elementos del diseño que favorecen la reducción del calor en el interior de la nave.

Figura 2.

En un estudio, Maldonado et al., 2002, probaron el rendimiento del tipo de material de techo de cinc o aluminio sobre la reducción del estrés térmico comparado con techos de acerolid (láminas de acero recubierto con asfalto por ambas caras); sin embargo, no se encontraron diferencias entre el comportamiento productivo y la mortalidad de las aves criadas bajo estos techos, que no lograron reducir significativamente las variables climáticas evaluadas (temperatura y humedad relativa).

Se puede reducir el calor producto de la radiación solar con el uso de coberturas capaces de limitar la entrada de calor al interior de la nave. El uso de techos naturales como hojas de palmas es una medida que arroja resultados adecuados; no obstante, solo es posible aplicar en zonas donde las precipitaciones son escasas. Los microaspersores de refrigeración inyectan en el aire agua que al evaporarse reduce la temperatura. El enfriamiento depende de la humedad ambiente inicial y del tamaño de las gotitas diseminadas. En términos generales, se están utilizando picos que proporcionan entre 4 y 8 l/h, trabajando entre 3 y 7 kg de presión, donde se producen gotas lo suficientemente pequeñas como para facilitar su evaporación. La ventilación es el proceso que introduce aire exterior dentro de la nave y saca el aire que está dentro al exterior. Una ventilación adecuada significa remover la cantidad correcta de aire en el momento preciso de tal manera que modifique la temperatura, la humedad y otras variables ambientales, a valores óptimos para el desarrollo de las aves.

Estrategias globales para reducir el estrés por efecto del calor en aves.

Estrategias para reducir el efecto del calor

Ave

Metabolismo

Ambiente

Diseño de instalaciones

Alimentación y manejo

Equipos adicionales Otros aditivos



Aves

Phillip W. Kirkland/shutterstock.com

30

Una ventilación adecuada significa remover la cantidad correcta de aire en el momento preciso de tal manera que modifique la temperatura, la humedad y otras variables ambientales.

Cuando no se emplea ningún equipo para movilizar el viento en el interior de la nave se habla de ventilación natural, en caso contrario se conoce como mecánica. El área cubierta por un ventilador típico de 90 cm con transmisión por correa es aproximadamente 6 m de ancho por 15 m de largo. Por lo tanto, para cubrir totalmente una nave de 120 × 12 m se necesitan 16 ventiladores (120x12/15x6) (Lahoz, 2002). Los sistemas de ventilación modernos por túnel y el asociado sistema de enfriamiento por nebulización son capaces de reducir las temperaturas en las naves durante periodos cálidos de 8 a 10 °C. (Lacy y Czarick, 1992).

Manejo del ave Para combatir del estrés térmico en las aves, sobre todo la muerte por calor, hay dos vías: la reducción de la intensidad del estrés ambiental o el aumento de la resistencia del animal al estrés calórico. La primera vía de solución al problema, desde el punto de vista técnico (instalaciones), es perfectamente factible y muy fácil de implementar, pero muy costosa. En el caso de la segunda vía, es más difícil desde el punto de vista técnico, ya que se han realizado algunos intentos de selección genética para adaptar al ave a estas condiciones pero hasta ahora no ha sido posible, porque si se aumenta la resistencia al calor, se reduce su capacidad de crecimiento. Otra posible vía sería adaptar las aves ya existentes con mecanismos de estimulación o manejo para ayudar a la adaptación.

Manejo de la densidad Esta técnica es quizá una de las más usadas en la actualidad en todos los países del mundo, incluyendo aquellos de clima templado, durante el verano. Simplemente consiste en ajustar el número de aves por metro cuadrado según las condiciones ambientales, sobre todo según la temperatura ambiente. En condiciones de confort térmico, se utilizan de 15 a 25 pollos/m² según el tipo de instalación, mientras que en situaciones de estrés térmico, por encima de 30 °C, hablamos de 6 a 7 aves/m². Este ajuste de densidad ayuda enormemente a reducir el estrés térmico, porque reduce considerablemente el aporte calórico del propio pollo al ambiente, que en algunas condiciones podría representar de 2 a 4 °C más de temperatura ambiental. Un problema que se presenta con el ajuste de densidades es la rentabilización de las instalaciones, haciendo menos eficiente la cantidad de pollos obtenidos por nave/ año. Además, cuando las condiciones son realmente extremas y la humedad relativa es alta, como las de golpe de calor, aun a estas densidades se tienen problemas de mortalidad importantes.

Manejo de la iluminación Otra forma de mejorar la situación de los pollos en condiciones de estrés calórico es tratar de reducir la producción de calor en las horas más calurosas del día. Por ello extender durante la noche el periodo de consumo de alimento, colocando iluminación arti-

Figura 3. Resultados de la aplicación de la aclimatación precoz en pollos tratados (T) y no tratados (N), sobre temperatura corporal (Tb), número de muertos y masa pectoral.

N=30 ºC T=38 ºC

Tb: T<N (0,14 ºC)

Aumento del músculo pectoral (4 %)

Ciclo de Ta = 26 ºC – 30 ºC 5d

11 d

Edad (días) 33 d

34 d

42 d GC (7h): 36 ºC

N=31 muertos/47 T=12 muertos/47 De Basilio et al. (2001)

’214

ficial en las noches, ayuda a aumentar el consumo durante las horas frescas (noche) y a reducirlo durante las horas más calurosas. Algunas otras técnicas de estimulación lumínica, como la luz intermitente, una hora con luz y otra sin luz, o periodos de oscuridad de 1-2 h en las tardes de 18 a 20 h, e iluminación artificial a partir de las 21 h, podrían mejorar la estimulación del consumo nocturno, pero la imposibilidad en el trópico de eliminar la luz durante el día (que podría reducir la actividad física y consumo) por la presencia de naves abiertas, restringe el uso de esta técnica. Deberán realizarse más experiencias en torno a esta técnica para conocer sus efectos en naves tropicales. Un régimen intermitente de luz puede mejorar los parámetros productivos. El efecto favorable está relacionado con una baja producción de calor durante ambos periodos (Aerts et al., 2000).

Aclimatación precoz La aclimatación precoz también conocida como early age thermal conditioning, es una técnica que fue reportada por primera vez en países templados por Arjona et al. (1988) y Yahav y Hurwitz (1996). Consiste en una exposición de los animales durante 24 h a 38-40 ºC de temperatura ambiente la primera semana de vida. Esta reduce de forma durable la temperatura corporal y aumenta la resistencia de los pollos a un golpe de calor en fase de finalización, ya que reduce la mortalidad por golpes de calor en un 50 % en pollos de engorde. Sin embargo, otros autores como McDonald et al. (1990); Smith y McGhee (1990); May (1995) y Bougon et al. (1996), afirman en sus publicaciones que la aclimatación precoz no produce reducciones significativas de mortalidad en pollos sometidos a golpes de calor. Evaluaciones realizadas por De Basilio et al. (2001a, b, c) (figura 2) en laboratorio y De Basilio et al. (2002) en granjas venezolanas, lograron reducir significativamente la temperatura corporal las aves; sin embargo, los resultados sobre la mortalidad en ocasiones no fueron consistentes. De Basilio et al. (2003) también señalan que algunas condiciones relacionadas con el ambiente, como humedad y luminosidad y algunas variables fisiológicas de los animales, principalmente

la edad, pueden estar interfiriendo con los efectos positivos de la aclimatación precoz. Los resultados obtenidos en la tesis doctoral de Vasco de Basilio, pueden resumirse en que la mortalidad de los pollos debida al calor, en la etapa de finalización, puede ser reducida por la aclimatación precoz. Esta técnica mejora la resistencia de los pollos al calor y estimula en algunas ocasiones el crecimiento en el ambiente tropical real o en ambiente simulado. La aclimatización precoz disminuye (de 0,10 a 0,25 °C) inmediatamente después de la aclimatación precoz y baja hasta el momento del sacrificio. Alrededor de 30 experiencias, llevadas a cabo con entre 20 y 2.000 pollos machos de engorde y con una duración de 7 a 42 días validan la medida de temperatura el colon terminal utilizando como modelo un ambiente semicontrolado tropical (figura 3). Las variaciones de temperatura corporal en el pollo joven parcialmente debidas a la aclimatación parecen tener una alta heredabilidad (alrededor de 0,4). La aclimatación precoz produce en los pollos de 7 días de edad una reducción del 85 % de la expresión del ARNm de la proteína desacopladora mitocondrial (avUCP) del músculo de pollo. La aclimatación precoz produce un cambio metabólico y una reducción de la temperatura corporal inmediata y duradera. Esto es una técnica fácilmente aplicable en condiciones de producción industrial. La eficacia de la aclimatación precoz sobre la resistencia térmica de los pollos depende de algunos factores que aún deben ser establecidos y estudiados (la edad verdadera y la humedad del ambiente). Yahav y McMurtry (2001) ponen en duda la edad de 5 días para realizar la aclimatación y afirman que a los 3 días de edad, no solo se reduce la mortalidad por golpe de calor sino que puede llegar aumentar en 100 g el peso vivo de los pollos aclimatados. Así, se hace necesario profundizar en los estudios sobre aclimatación precoz, en estas y otras condiciones y variables que puedan permitir optimizar esta técnica. •

Conclusiones Las muertes por calor en condiciones de cría de pollos de engorde es un problema de gran interés para los avicultores. Todavía no se tienen soluciones absolutas, pero hay soluciones parciales que ya se han evaluado. Se continúan estudiando técnicas para mejorar el confort de las aves y la capacidad de adaptación al calor, pero aún se tienen que realizar muchas experiencias. La ampliación de los investigadores venezolanos involucrados en este campo y las interacciones con otros países (Francia e Israel) permitirá a corto plazo comprender mejor los mecanismos involucrados en la muerte de los broilers por calor y ajustar las técnicas para hacer frente y estimular la adaptación de las aves, que permitirá a medio plazo resolver de forma definitiva este grave problema.

Bibliografía disponible en www.albeitar.grupoasis. com/bibliografias/estrestermico214.docx


ACTUALIDAD COLEGIAL

31

Reunión en Madrid con el consejero de Sanidad

El CACV presenta Recevet en Asturias

Los colegios sanitarios madrileños celebraron el 8 de febrero una reunión, promovida por la Unión Interprofesional, con el nuevo consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien hace unos meses ya había visitado la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid. En la reunión se pusieron sobre la mesa, entre otras cuestiones, la obligatoriedad de la colegiación para ejercer las profesiones sanitarias y la necesidad de promover la intervención de mediadores en la resolución de conflictos entre profesionales y ciudadanos. El consejero fue muy receptivo ante los planteamientos de los colegios sanitarios y se mostró abierto ante la posibilidad de buscar soluciones a los problemas expuestos.

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV) participó el 17 de febrero en una jornada sobre el uso de antibióticos en animales de abasto, organizada por el Colegio de Veterinarios de Asturias y la Consejería de Desarrollo Rural del principado. Fidel Astudillo, presidente del CACV, presentó durante su intervención la plataforma de receta electrónica Recevet, puesta en marcha por la organización colegial andaluza y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en 2016. Se trata de un soporte pionero en España, que desde su implantación acumula más de 200.000 recetas expedidas. A la jornada también asistió Ignacio Oroquieta, vicepresidente del consejo.

Badiola renueva como vocal del Consejo Asesor de Sanidad Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, ha renovado como vocal del Consejo Asesor de Sanidad. Dolors Montserrat, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, presidió el 14 de febrero la constitución de este organismo consultivo compuesto por 42 expertos del ámbito sanitario de reconocido prestigio en diferentes ámbitos. Su misión esencial es asesorar al ministerio en la materia. “Al nuevo consejo le he pedido en primer lugar que, además de trabajar en el día a día, trabaje para establecer las bases del Sistema Nacional de Salud de las próximas décadas”, explicó la ministra durante el acto de constitución.

El veterinario garantiza el bienestar animal y la calidad alimentaria La AVPA y los colegios de veterinarios de Zaragoza, Huesca y Teruel defienden su labor y su presencia en todo el proceso entre las granjas y lo que llega a la mesa. “La veterinaria es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los animales. En el caso de la ganadería, el papel del veterinario va más allá, siendo el responsable de la mejora genética, el bienestar, su alimentación y además es el máximo garante de asegurar el control y calidad de los alimentos que de ellos derivan”, aseguran desde la AVPA y los colegios.

’214


32

Actualidad profesional

Servicio de avisos de animales de producción www.guiavet.com Según la información facilitada por Guí@VET® online, estas son las últimas novedades:

Con motivo de la actualización de Guí@VET® e-book, les informamos de los cambios aplicados por las compañías participantes ya visibles en la versión online del servicio: BAYER

FATRO IBÉRICA

S.P. VETERINARIA

Cambios en el producto:

Cambios en el producto:

Alta del producto:

■■

VIGANTOL-E COMPUESTO

■■

EQUILIBRIUM ESPONJAVET ■■ ICTHIOVAC VR PD ■■ VEPURED ■■

Cambios en los productos:

BOERINGER INGELHEIM

■■

Cambios en los productos:

■■

BOVALTO Respi 3 BOVALTO Respi 4

ERAVAC HIPRALONA ENRO-S

Baja de los productos: ■■

Baja del producto: ■■

ADEX 3 FORTE Solución Inyectable anteriormente denominado ADEX 3 FORTE ■■ FLUQUINOL 100 mg/ml ■■ HIDRO REX VITAL AMINOÁCIDOS ■■ INSECTIVEX 50 mg/ml Concentrado para Emulsión para Pulverización Cutánea para Bovino y Caballos no destinados a consumo humano ■■ MYCOFLOR 300 mg/ml Solución Inyectable para Bovino y Porcino ■■ ULTRADIAZINE Solución Inyectable

■■

ALPHI ■■ ATIZA WG ■■ LARVIGEN MAX SC ■■

■■

VOREN 1 mg/ml Suspensión Inyectable

HIPRAMOX HIPRACHOK-AMINO

Baja de los productos: ■■

LABIANA

■■

Alta de los productos:

CEVA

FLORON 450 mg/ml Solución Inyectable para Bovino ■■ KIN-O-FLOX 100 mg/ml Solución para Administración en Agua de Bebida ■■ LABHIDRO AD3E Líquido ■■ LINCOLAB 400 mg/g Polvo para Administración en Agua de Bebida ■■ NEOMICINA LABIANA 500 mg/g Polvo oral ■■ NOV-A-VIT 500 ■■ TERMOLAB 600 mg/g Polvo para Administración en Agua de Bebida ■■ 1,2-PROPILENGLICOL-USP ■■

Alta de los productos: GLEPTOSIL 200 mg/ml ■■ PLENIX LACTACIÓN ■■ PRACETAM 400 mg/ml ■■ SECLARIS SECADO ■■ ZELERIS 400/ml mg + 5 mg/ml ■■

Cambios en los productos: CEVAC TRANSMUNE CIRCOVAC ■■ VECTORMUNE ND ■■ ■■

Cambios en los productos:

ECUPHAR

HEPAFORT ■■ LABHIDRO AD3E Inyectable

INSECINOR 10 mg/ml Solución Spot-on para Bovino y Ovino ■■ SENSIBLEX 40 mg/ml Solución Inyectable para Bovino ■■

Cambios en los productos: DECTOSPOT 10 mg/ml Solución para Unción Dorsal Continua para Bovino y Ovino ■■ ECUPREC 5 mg/ml Solución para Unción Dorsal Continua para Bovino ■■ GONAVET VEYX 50 µg/ml Solución Inyectable para Bovino, Porcino y Caballos ■■

Baja del producto: ■■

REX VITAL AMINOÁCIDOS REX VITAL AMINOÁCIDOS Premix

ZOETIS

Alta del producto: ■■

CYGRO 10G

Baja de los productos: BIODECTIN BOVILIS LACTOVAC C ■■ CYGRO 10 G/CYGRO 1% ■■ RISPOVAL AGALAXIA Emulsión Inyectable para Ovino ■■ ■■

ZOTAL

Alta de los productos: ■■

■■

Alta de los productos:

REX VITAL AMINOÁCIDOS S.P.

■■

Alta de los productos:

Cambios en los productos:

■■

■■

Cambios en los productos:

HIPRA

BIOPLAGEN

■■

MARBOVET 100 mg/ml

■■

ARPON ALFASECT ARPON DELTASECT 015 RTU

Cambios en los productos: ARPON Actisan LETAL PLUS PWD ■■ PREVIO ACID ■■ PREVIO S30-AE ■■ PREVIO PDR ■■ Gama de rodenticidas ZEPO ■■ ZOOVECA ■■

ACIDLAB

■■

MSD

Alta del producto: ■■

PORCILIS ERY Suspensión Inyectable para Porcino

Cambios en los productos: PARACOX 5 Suspensión para Suspensión Oral para Pollos ■■ PARACOX 8 Suspensión para Preparación de Suspensión Oral para Pollos ■■

Baja de los productos: ■■ ■■

ZYNRAT Bloque Estriado ZYNRAT Pasta Fresca

Las fichas técnicas de estos productos ya están disponibles en Guí@VET® online.

En Guí@VET® seguimos trabajando para mejorar nuestro servicio No olvides que puedes enviar tus sugerencias a través del menú PARTICIPA. Así contribuyes a mejorar el servicio o ampliar sus aplicaciones. ’214

Muchos veterinarios ya están al día de las actualizaciones de los productos zoosanitarios. Suscríbete al servicio de Guí@VET® online.

976 461 480

pedidos@grupoasis.com http://store.grupoasis.com

Información y pedidos



PUBLIRREPORTAJE

Sustitución de la colistina por una mezcla de ácidos orgánicos para lechones Necesitamos una alternativa a los antibióticos, pero esto no significa que haya que encontrar una nueva tecnología: se puede aplicar una ya existente como los eubióticos.

¿Qué son los eubióticos? Los eubióticos son componentes de la dieta que regulan la población de la microbiota intestinal, creando o restableciendo la eubiosis. Esta última se define como “una microbiota bien equilibrada y diversa”, y se sabe que tiene un efecto importante en la homeostasis metabólica e inmunitaria (Miniello et al., 2017). Por ello, la microbiota intestinal tiene un efecto directo en la salud y en el bienestar. La importancia de la microbiota intestinal, no obstante, se conoce desde hace tiem-

Figura 2. El eubiótico basado en ácidos (ABE) de Anpario mostró una mejor capacidad para modular la microbiota que los niveles terapéuticos de óxido de zinc.

9,74a

10

6 4 2 0

Control + ZnO

ABE

14,17a

80 40 0

128,13b

Control + ZnO

ABE

Datos de Anpario no publicados.

po. Como dijo Josh Billings (1818-1885): “Finalmente he llegado a la conclusión de que un intestino sano vale más para una persona que una gran inteligencia”. Sin embargo, el reconocimiento de este hecho en la industria no ha llegado hasta hace poco, con la necesidad de encontrar sustitutos para los antibióticos en la producción animal. El proceso de eubiosis es más importante en los neonatos, ya que la colonización inicial tiene efectos importantes a lo largo de la vida, y puede considerarse el punto de partida al que volverá el intestino, tras una disbiosis importante (interrupción del equilibrio de la microbiota), como la provocada por el uso de antibióticos (Yinet et al., 2010). Ahora se sabe que el microbioma está directamente relacionado con la salud animal y el rendimiento. Esto significa que se puede mejorar la salud desde el principio y reducir los requerimientos de antibióti-

Figura 1. Muertes atribuibles a la resistencia a los antimicrobianos cada año, en 2050.

Europa 390.000

Asia 4.730.000

Norteamérica 317.000 Latinoamérica 392.000

Salmonella en heces

120

8,16b

8

160 Log10 UFC/g heces

Lactobacillus en heces

12 Log10 UFC/g heces

El aumento del consumo de carne que tiene lugar en los países desarrollados ha dado lugar a un aumento en la producción animal, así como a una tendencia creciente de la cantidad de antibióticos utilizados en todo el mundo. Los mapas de modelización estadística muestran aumentos considerables de muertes debidas a las resistencias a los antimicrobianos en los próximos 30 años (figura 1). Se prevé que el riesgo de resistencias a los antibióticos sea la principal causa de muertes humanas en 2050, con estimaciones tan altas como 10 millones de fallecimientos al año (de Kraker et al., 2016). Es por esto que algo tiene que cambiar. Todos somos conscientes de que la solución debe ser multifactorial, en la que se combine manejo, bioseguridad y nutrición. Estamos adentrándonos en un periodo en el que el pienso no solo se requiere para mantener el crecimiento sino también la salud. Cada vez se acepta más que necesitamos una alternativa a los antibióticos, pero esto no significa que haya que encontrar una nueva tecnología, sino que se puede aplicar una ya existente de manera distinta. Un ejemplo de ello son los eubióticos.

África 4.150.000

Oceanía 22.000

cos, todo a la vez. Si se precisan antibióticos, también podemos utilizar eubióticos para reconducir al microbioma. Establecer una microbiota equilibrada y madura es esencial, y ya viene determinado antes del destete. A través de la alimentación materna y del ambiente, podemos modular las bacterias disponibles para el lechón; el pienso de iniciación y el agua son áreas en las que podemos intervenir. Tras el destete, los eubióticos basados en ácidos (ABE) pueden favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Utilizar antibióticos en este punto no es estrictamente necesario, podría causar una alteración, retrasar la maduración intestinal y dar lugar a disbiosis. Esta situación presenta el riesgo de proliferación de cepas patógenas resistentes a los antibióticos, incluyendo algunos patógenos oportunistas como algunas especies de Salmonella (Pavia et al., 1990) y

E. coli (Looft et al., 2014). Por el contrario, los eubióticos aumentan la diversidad y la estabilidad de la microbiota, colaboran en el desarrollo de un tracto gastrointestinal maduro y favorecen el crecimiento del animal. Los ABE de Anpario, resultado de diez años de investigación y desarrollo, son mezclas registradas de ácido propiónico y fórmico que se incorporan a nuestros excipientes minerales en una fórmula magistral elaborada en el Reino Unido. Nuestras sustancias vehiculizantes también son únicas. Se eligen de manera específica para favorecer la eficacia de nuestros productos y asegurar que el ácido se libera de manera constante por todo el tracto digestivo. La tecnología de microperlas, al igual que otros transportadores minerales de Anpario, se escogen para proteger a la mezcla de reacciones indeseables en el pienso y de niveles perjudiciales de vitaminas y nutrientes. Estos permiten la disociación de ácidos en el animal sin la necesidad de digestión enzimática o la actividad emulgente de la que dependen los ácidos recubiertos de cera y grasa. Esto significa que los ABE de Anpario son más efectivos en animales jóvenes y afectados, en los que la digestibilidad lipídica puede verse alterada. Favorecer una microbiota equilibrada Varios experimentos en cerdos destetados y aves han mostrado que nuestros ABE aumentan la población de Lactobacillus, algo que se observa con un aumento significativo en sus recuentos fecales (unidades formadoras de colonias [UFC]; figura 2) en comparación con el óxido de zinc (3.000 ppm). El ABE empleado también redujo de manera significativa los recuentos fecales de Salmonella frente al tratamiento con óxido de zinc (datos de

Figura 3. Producción de ácido láctico en el tracto gastrointestinal tras el uso de un eubiótico basado en ácidos.

Favorece la proliferación de bacterias acidolácticas (BAL)

Las BAL producen ácido láctico y acético

El butirato se emplea para mantener la salud y la función intestinal

Las bacterias productoras de butirato utilizan estos metabolitos

Aumento de la producción de butirato en el tracto gastrointestinal

Fuente: BBC. Revisión de la resistencia a los antimicrobianos, 2014.

Para más información sobre Anpario y su rango de productos, por favor contacte con Alejandro Martínez. Tel.: +34 610 39 96 41. Email: alejandro.martinez@anpario.com


PUBLIRREPORTAJE

Figura 4. La ganancia media diaria (días 1 a 14) mejoró de manera significativa con la administración de 1,5 kg/t de ABE, en comparación con el grupo control. 240

Figura 5. Comparación del peso vivo final (día 42) para los tres tratamientos. 24,0 23,5

14 g/día

200

Peso final (kg)

GMD (g/día)

220 ***

180 160 140

23,0 22,5 22,0 21,5 21,0

120 100

1,21 kg

20,5 Colistina

ABE (1 kg/t)

Anpario no publicados). Se sabe que el Lactobacillus es beneficioso para el tracto gastrointestinal y ayuda a reducir el pH del bolo alimenticio, lo que mejora la digestibilidad proteica y la actividad enzimática. En presencia de ácido láctico, en el tracto gastrointestinal, tiene lugar un cambio gradual (figura 3): se favorece el crecimiento de las colonias de Lactobacillus y estas digieren los carbohidratos, que a su vez mejoran la digestibilidad de la dieta en el peridestete, cuando disminuye la digestibilidad de la leche y los cereales se administran a una mayor concentración. Los Propionibacterium utilizan el ácido láctico y producen ácidos grasos volátiles como el propiónico y el acético, lo que mejora la estructura intestinal y proporciona nutrientes a las bacterias Butyrivibrio y Roseburia. Estas bacterias producen ácido butírico y acético, que son beneficiosos, naturales y aseguran el máximo rendimiento. Reducción del uso de antibióticos a través de los eubióticos En un experimento reciente con lechones destetados llevado a cabo en una granja experimental en la provincia de Jiangxi (China), Anpario comparó dos niveles de ABE frente al sulfato de colistina. Este último se ha empleado ampliamente en todo el mundo para reducir la prevalencia de la diarrea posdestete. Sin embargo, es un antibiótico muy importante en medicina humana y su uso para ganadería se ha prohibido recientemente en muchos países. Este experimento se diseñó para conocer si un ABE de Anpario ayudaría a mantener el rendimiento de los lechones en ausencia del sulfato de colistina. El control contenía 1 kg/t de sulfato de colistina, y se sustituyó por 1 o 1,5 kg/t del ABE. La figura 4 muestra la ganancia media diaria (GMD) para los tres tratamientos (datos de Anpario no publicados). El ABE, a una dosis de 1,5 kg/t, consiguió una GMD mayor en comparación con los otros dos tratamientos. El peso final (figura 5) no se vio afectado por el tratamiento, pero la aministración de 1,5 kg/t de ABE dio lugar a un beneficio de 1,21 kg respecto al control (sulfato de colistina). Este experimento muestra que el uso rutinario de sulfato de colistina puede reemplazarse por un ABE, ya que este reduce la exposición bacteriana y favorece el establecimiento de una microbiota intestinal beneficiosa tras el destete. Estos resultados muestran que los eubióticos reducen la dependencia de los antibióticos. Como parte de una sociedad, deberíamos intentar utilizarlos ahora para lograr la sostenibilidad futura de la producción cárnica. Anpario tiene más de diez años de experiencia en este campo y puede ayudarle a definir un futuro más sano, productivo y sostenible.

ABE (1,5 kg/t)

20,0

Colistina

ABE (1 kg/t)

ABE (1,5 kg/t)

Bibliografía • Cita: de Kraker MEA, Stewardson AJ, Harbarth S (2016) Will 10 Million People Die a Year due to Antimicrobial Resistance by 2050? PLoS Med 13(11): e1002184. https://doi. org/10.1371/journal.pmed.1002184 • Pavia, A.T., Shipman, L.D., Wells, J.G., Puhr, N.D., Smith, J.D., McKinley, T.W. y Tauxe, R.V., 1990. Epidemiologic evidence that prior antimicrobial exposure decreases resistance to infection by antimicrobial-sensitive Salmonella. Journal of Infectious Diseases, 161(2), pp.255-260. • Looft, T., Allen, H.K., Cantarel, B.L., Levine, U.Y., Bayles, D.O., Alt, D.P., Henrissat, B. y Stanton, T.B., 2014. Bacteria, phages and pigs: the effects of in-feed antibiotics on the microbiome at different gut locations. The ISME journal, 8(8), p.1566.

Los productos de Anpario trabajan en sintonía con la naturaleza apoyando la producción de alimentos seguros y económicos para la creciente población mundial.

Optimax Optimax es una mezcla de ácidos carboxílicos libres y ácido fórmico tamponado en un sistema portador único. También contiene un aceite natural específico. Ayuda a mantener sanos a los animales y a que estos alcancen su potencial genético Defiende la integridad del tracto gastrointestinal Contribuye al crecimiento del animal Favorece el desarrollo de la microbiota intestinal Ayuda a mejorar la bioseguridad en las fábricas de piensos

Para obtener más información, envíe un correo electrónico a: sales@anpario.com

www.anpario.com


Nutrición Antetitular

Titular Subtitular

BOLETÍN LEGISLATIVO Autor

DOUE Autor datos Apartado 1

Aditivos alimentación animal

Publicada Texto. en el DOUE la siguiente información legislativa referente a la autorización de aditivos ••Texto.para alimentación animal: ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/327 de la Comisión de 5 de marzo de 2018 relativo Apartado a la autorización 2 de un preparado de endo-1,4-β-xilanasa (EC 3.2.1.8) producida por TriTexto. choderma citrinoviride Bisset (IMI SD135) como aditivo en los piensos para carpas (titular de Texto. la autorización: Huvepharma NV). ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/328 de la Comisión de 5 de marzo de 2018 relaApartado tivo a la autorización 3 del preparado de Bacillus subtilis DSM 29784 como aditivo en los Texto. piensos para pollos de engorde y pollitas criadas para puesta (titular de la autorización: Adisseo Texto. •France SAS). ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/238 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización de 5′-ribonucleósidos disódicos, 5′-guanilato disódico y 5′-iosinato disódico como aditivos en los piensos para todas las especies animales. ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/239 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización del N-metilantranilato de metilo y el metilantranilato como aditivos en la alimentación de todas las especies animales excepto las aves. ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/240 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización de trimetilamina, hidrocloruro de trimetilamina y 3-metilbutilamina para todas las especies animales excepto las gallinas ponedoras, y de 2-metoxietilbenceno, 1,3-dimetoxibenceno, 1,4-dimetoxibenceno y 1-isopropil-2-metoxi-4-metilbenceno como aditivos en la alimentación de todas las especies animales. ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/241 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización de piperina, 3-metilindol, indol, 2-acetilpirrol y pirrolidina como aditivos en la alimentación de todas las especies animales. ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/242 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización de hex-3(cis)-en-1-ol, non-6-en-1-ol, oct-3-en-1-ol, non-6(cis)-enal, hex- 3(cis)-enal, hept-4-enal, acetato de hex-3-(cis)-enilo, formiato de hex-3-(cis)-enilo, butirato de hex-3- enilo, hexanoato de hex-3-enilo, isobutirato de hex-3-(cis)-enilo, citronelol, (-)-3,7-dimetil-6-octen-1- ol, citronelal, 2,6-dimetilhept-5-enal, ácido citronélico, acetato de citronelilo, butirato de citronelilo, formiato de citronelilo, propionato de citronelilo, 1-etoxi-1-(3-hexeniloxi)etano e isopentanoato de hex-3-enilo como aditivos en la alimentación de todas las especies animales. ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/243 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización de 3-hidroxibutan-2-ona, pentan-2,3-diona, 3,5-dimetilciclopentan-1,2- diona, hexan-3,4-diona, acetato de sec-butan-3-onilo, 2,6,6-trimetilciclohex-2-en-1,4-diona y 3-metilnona-2,4-diona como aditivos en la alimentación de todas las especies animales. ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/244 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización de acetona de vainillina y 4-(4-metoxifenil)butan-2-ona como aditivos en la alimentación de todas las especies animales y la denegación de la autorización de 1-feniletan-1-ol. •• Reglamento de Ejecución (UE) 2018/245 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización de mentol, D-carvona, acetato de mentilo, D,L-isomentona, 3-metil-2(pent-2(cis)-enil)ciclopent-2-en-1-ona, 3,5,5-trimetilciclohex-2-en-1-ona, D-fenchona, alcohol fenquílico, acetato de carvilo, acetato de dihidrocarvilo y acetato de fenquilo como aditivos en los piensos para todas las especies animales. ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/246 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización del óxido de linalol como aditivo para piensos destinados a todas las especies animales, excepto los peces. ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/247 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización de 2,4,5-trimetiltiazol, 2-isobutiltiazol, 5-(2-hidroxietil)-4-metiltiazol, 2-acetiltiazol, 2-etil-4-metiltiazol, 5,6-dihidro-2,4,6-tris(2-metilpropil)4H-1,3,5-ditiazina y clorhidrato de tiamina como aditivos en los piensos para todas las especies animales. ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/248 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización de 2,3-dietilpirazina, 2,5- o 6-metoxi-3-metilpirazina, 2-acetil-3- etilpirazina, 2,3-dietil-5-metilpirazina, 2-(sec-butil)-3-metoxipirazina, 2-etil-3-metoxipirazina, 5,6,7,8-tetrahidroquinoxalina, 2-etilpirazina y 5-metilquinoxalina como aditivos en los piensos para todas las especies animales.

’214

kzww/shutterstock.com

36

••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/249 de la Comisión de 15 de febrero de 2018 rela-

tivo a la autorización de taurina, β-alanina, L-alanina, L-arginina, ácido L-aspártico, L-histidina, D,L-isoleucina, L-leucina, L-fenilalanina, L-prolina, D,L-serina, L-tirosina, L-metionina, L-valina, L-cisteína, glicina, glutamato monosódico y ácido L-glutámico como aditivos para piensos destinados a todas las especies animales y el clorhidrato monohidrato de L-cisteína para todas las especies excepto perros y gatos. ••Reglamento de Ejecución (UE) de 15 de febrero de 2018 relativo a la autorización de 2-furoato de metilo, disulfuro de bis-(2-metil-3-furilo), furfural, alcohol furfurílico, 2-furanmetanotiol, acetotioato de S-furfurilo, disulfuro de difurfurilo, sulfuro de metilfurfurilo, 2-metilfurano-3-tiol, disulfuro de metilfurfurilo, disulfuro de metil 2-metil-3-furilo y acetato de furfurilo como aditivos en los piensos para todas las especies animales. ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/129 de la Comisión de 25 de enero de 2018 relativo a la autorización de la L-arginina producida por Corynebacterium glutamicum KCCM 80099 como aditivo en piensos para todas las especies animales. ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/130 de la Comisión de 25 de enero de 2018 relativo a la autorización de un preparado de endo-1,4-β-xilanasa (EC 3.2.1.8) producida por Trichoderma reesei (BCCM/MUCL 49755) como aditivo en los piensos para cerdos de engorde (titular de la autorización: Berg + Schmidt GmbH & Co. KG). ••Reglamento de Ejecución (UE) 2018/183 de la Comisión de 7 de febrero de 2018 relativo a la denegación de autorización del formaldehído como aditivo para alimentación animal perteneciente a los grupos funcionales de los conservantes y los potenciadores de las condiciones higiénicas.

Límite máximo de residuos Publicado en el DOUE el Reglamento (UE) 2018/62 de la Comisión de 17 de enero de 2018 por el que se sustituye el anexo I del Reglamento (CE) 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo.

BOE Residuos y contaminantes Publicada en el BOE la Orden APM/189/2018, de 20 de febrero, por la que se determina cuándo los residuos de producción procedentes de la industria agroalimentaria destinados a alimentación animal, son subproductos con arreglo a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.


EMPRESA

37

Destacada presencia de MSD Animal Health en la tercera edición de Porciforum MSD Animal Health tuvo de nuevo una presencia muy destacada en la tercera edición de Porciforum, evento celebrado en la ciudad de Lérida del 28 de febrero al 2 de marzo. Acorde a su firme compromiso con la formación, la compañía llevó invitado a un grupo de veterinarios especialistas en porcino. Además, patrocinó la ponencia “Retos sanitarios del sector porcino”, impartida por Beatriz Muñoz, Subdirectora General del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), en la que analizó, entre otras cuestiones de interés, las principales amenazas sanitarias a las que se enfrentan los profe-

sionales. En este sentido, la lucha contra las resistencias a los antibióticos es uno de los objetivos estratégicos marcados por el ministerio. Por otro lado, el stand de MSD Animal Health fue de nuevo un punto de encuentro para los numerosos asistentes que quisieron conocer de primera mano las novedades y servicios que ofrece la compañía, como la gama de productos ResPig, donde destaca Porcilis PRRS; toda la línea Porcilis de vacunas para cerdas (SowCare); ReproPig, con su amplia gama de productos hormonales enfocados a la mejora de los resultados reproductivos; así como la gama de vacunas de la franquicia PCV2/M Hyo.

Maymó, muy activa en Viv Mea 2018 Maymó estuvo presente en la segunda edición de Viv Mea, celebrada en Abu Dabi (EAU) del 5 al 7 de febrero. Con vocación claramente internacional, la feria reunió a más de 350 empresas, un aumento significativo respecto a la primera anterior. Maymó contó con un stand corporativo propio y se reunió con clientes, empresas y distribuidores interesados en sus productos. Nova Pharma, su distribuidor exclusivo en EAU, también participó activamente en el evento dando apoyo al equipo Maymó. La gran afluencia de visitantes y el positivo balance de las reuniones realizadas abren nuevas oportunidades para el desarrollo de negocio de Maymó en Oriente Medio.

“Especialistas en novillas” incorpora la genética entre sus áreas de desarrollo El blog de expertos “Especialistas en novillas” (blog.especialistasennovillas.es) de Zoetis se renueva e incorpora entre sus secciones la genética, un área de la biología capaz de aportar grandes avances para la mejora en el funcionamiento y rentabilidad de las explotaciones de ganado vacuno. Para desarrollar esta nueva área, se une como autor y colaborador el especialista en asesoramiento genético José Daniel Martínez Bello, doctor en veterinaria especializado en transferencia embrionaria y biotecnologías reproductivas en ganado bovino. Actualmente, Martínez Bello forma parte del equipo veterinario de Embriovet & Embriomarket, empresas de transferencia embrionaria y asesoramiento genético en toda España.

’214


Nutrición

38

Mona Makela/shutterstock.com

Uso de la remolacha azucarera y de la pulpa de remolacha en la alimentación de vacas lecheras En este artículo se presenta una revisión sobre la inclusión de la remolacha azucarera y de la pulpa de remolacha como alimentos energéticos en las dietas de vacuno lechero.

La remolacha azucarera es un cultivo de clima templado utilizado principalmente para producir sacarosa con la que se puede alimentar a vacas lecheras.

Remolacha azucarera

Luis Carlos Jimenez del rio/shutterstock.com

Un estudio reciente llevado a cabo en el Atlantic Dairy and Forage Institute (New Brunswick, Canadá) determinó si la remolacha azucarera puede ser una buena fuente de energía para vacas lecheras en mitad de la lactación. Los investigadores (Evans y col., 2016) sustituyeron maíz y cebada por remolacha azucarera a niveles de inclusión del 0; 8,0; 16,0 y 24,0 % de la materia seca (MS) de la dieta. Se utilizó harina de soja para ajustar el contenido en proteína al 16 %. Los contenidos en materia seca, proteína, fibra neutro detergente (FND) y azúcar de la remolacha fueron 23,3; 2,3; 11,6 y 71,2 % de MS, respectivamente. La remolacha se cortó justo antes de añadirse a la dieta en partículas con un tamaño ente 2 y 4 cm de longitud y un 1 cm de anchura. El nivel de azúcar en la ración incrementó con la inclusión de remolacha de un 4,61 % en la dieta sin remolacha a un 19,12 % en la dieta con mayor nivel de inclusión de esta. Los resultados, publicados en Professional Animal Scientist, mostraron que la remolacha azucarera puede incluirse en las dietas de lactación sin afectar a los rendimientos productivos. Los investigadores encontraron similar producción (26,33 kg leche/día, 31,2 kg/ día de leche corregida al 3,5 % de grasa; 3,68 % de grasa láctea y 3,47 % de proteína láctea) y eficiencia alimentaria (1,25) entre las dietas.

Remolacha azucarera.

’214

Pulpa de remolacha La pulpa de remolacha azucarera es un subproducto de la industria del azúcar con un elevado contenido en fibra y pectina utilizado comúnmente en las dietas para vacuno lechero. Usando datos obtenidos de 34 estudios publicados en los últimos 26 años, investigadores del Institute of Animal Nutrition and Functional Plant Compounds en Vienna (Austria) realizaron un metanálisis para evaluar los efectos de la inclusión de pulpa sobre el rendimiento lechero y el ambiente ruminal de vacas lecheras.

un efecto positivo sobre la producción y el porcentaje de la grasa en leche. Sin embargo, la mayor producción de grasa láctea y el mayor porcentaje de esta se encontraron en los animales a los que se les administraron las dietas con niveles medios de inclusión de pulpa (10-20 % de MS). El efecto sobre la grasa láctea pudo ser debido a un incremento de la concentración de acetato en el rumen, ya que el acetato es un importante precursor en la síntesis de la grasa láctea. Debido al alto contenido en fibra, los técnicos pueden verse tentados a usar la pulpa de remolacha para reem-

SerhiyHorobets/shutterstock.com

Fernando Díaz Dairy Nutrition and Management Consultant Rosecrans Dairy Consulting LLC fernando@jration.com

Se puede alimentar a vacas lecheras con remolacha azucarera y con su pulpa.

La pulpa de remolacha azucarera es un subproducto de la industria del azúcar con un elevado contenido en fibra y pectina utilizado comúnmente en las dietas para vacuno lechero. El trabajo, publicado en Animal Feed Science and Technology, indicó que el nivel de inclusión medio de la pulpa de remolacha en las dietas en estos estudios fue de 14,5 % sobre MS (rango de 0 a 44,7 %) y la cantidad de pulpa de remolacha alimentada promedio fue de 2,79 kg de MS por día (0-5,56 kg). Los investigadores (Münnich y col., 2017) encontraron que, aunque la producción de leche y de proteína láctea no se vio afectada, la inclusión de pulpa de remolacha tuvo

plazar parte de la FND del forraje. Sin embargo, como consecuencia de su pequeño tamaño de partícula, la FND de la pulpa de remolacha no es efectiva, es decir, tiene poca capacidad de estimular la rumia y mantener valores normales de grasa láctea. En un trabajo canadiense se evaluó si la pulpa de remolacha puede sustituir de manera eficiente al ensilado de maíz en dietas de vacas lecheras bajo los efectos del estrés por calor. Los investigadores (Naderi y col., 2016) reemplazaron ensilado de maíz con pulpa de remolacha deshidratada a niveles de 0; 8,0; 12,0 y 16,0 % de la MS en dietas basadas en heno de alfalfa (24 % MS). Los contenidos en materia orgánica, proteína, FND, fibra ácido detergente (FAD) y carbohidratos no fibrosos (CNF) de la pulpa de remolacha fueron 93,0; 11,3; 41,2; 20,2 y 45,5 % de la MS, respectivamente. Por su parte, los niveles de CNF en la dieta aumentaron con la inclusión de pulpa de remolacha

de un 39,2 % en las dietas sin pulpa a un 43,4 % en la dieta con mayor inclusión de pulpa de remolacha. Al contrario, la FND forrajera disminuyó de un 21,3 % a 11,7 %.

El efecto sobre la grasa láctea pudo ser debido a un incremento de la concentración de acetato en el rumen, ya que el acetato es un importante precursor en la síntesis de la grasa láctea. El consumo de MS (22,7 kg/día), la producción de leche corregida por energía y por grasa al 3,5 % (37,8 kg/día) y la eficiencia alimentaria (1,67) no se vieron afectadas por la dieta. Sin embargo, la producción y el contenido de grasa láctea disminuyeron linealmente (de 1,30 a 1,15 kg/día y de 3,46 a 2,9 %, respectivamente) y la producción de proteína se incrementó linealmente (de 1,16 a 1,24 kg/día) al aumentar la inclusión de pulpa. Los carbohidratos estructurales (por ejemplo, FND) inician la rumia a través de estímulos físicos. Esos carbohidratos, forman una masa flotante fibrosa en el rumen, que desempeña un papel muy importante para la salud y funcionalidad de este órgano. Esta masa frota las paredes ruminales y este estímulo físico es necesario para que el rumen se contraiga y comience el ciclo de la rumia. Cuando las partículas ingeridas son muy pequeñas se complica la formación de esta masa. En su ausencia, la motilidad ruminal se compromete, la retención de la ingestión disminuye y, al mismo tiempo, la digestibilidad de la dieta. Esta masa de partículas podría compararse a un filtro de forraje que enlentece las partículas lo suficiente para que los microorganismos del rumen las degraden. La disminución de las contracciones del rumen se acompaña de una reducción de la masticación del alimento y, en consecuencia, de una menor producción de saliva, que debido a su alto contenido en bicarbonato es esencial para neutralizar la acidez producida por la fermentación microbiana en el rumen. A causa de esto, se produce una disminución de la capacidad de neutralizar la acidez ruminal. En conclusión, la remolacha azucarera y su coproducto, la pulpa de remolacha, pueden ser incluidas en las dietas de vacuno lechero como alimentos energéticos. •


EMPRESA Medio siglo con la nutrición animal y la sostenibilidad de la ganadería Nanta cumple en 2018 cincuenta años de compromiso con una nutrición de alta calidad para un amplio abanico de especies productivas y animales de compañía. La compañía ha hecho un esfuerzo constante a través de la mejora tecnológica continua y sus programas de I+D+i y calidad. Pedro Cordero, director general de Nanta, muestra su orgullo porque la empresa se haya posicionado durante estos años como “un pilar” en los resultados de Nutreco, de la que forma parte. “Esto es debido a múltiples factores, pero uno fundamental es nuestra apuesta por productos innovadores que permiten hoy día unas producciones ganaderas eficientes, rentables y sostenibles”, explicó Cordero.

39

Formación en Necropsia en Vacuno de la mano de Zoetis Zoetis organizó el 8 de febrero en Madrid un seminario formativo sobre necropsias en vacuno al que asistieron cerca de 30 profesionales, entre ganaderos, veterinarios y técnicos de vacuno. La jornada tuvo como protagonista la app de Diagnóstico por Imagen en Necropsia Bovina, herramienta digital que Zoetis ofrece al profesional del sector de rumiantes. Los ponentes del seminario fueron Francisco García Marín, rector de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, y José María San Miguel, national technical manager de Rumiantes de Zoetis. Para acceder a la aplicación es necesario ponerse en contacto con el delegado de zona de Zoetis.

Ceva organiza en Murcia una charla Coglapix para veterinarios de porcino Ceva reunió el 15 de febrero en Águilas (Murcia) a veterinarios de la zona de Levante para debatir sobre salud porcina y presentar Coglapix. Enric Marco analizó el control ambiental en las granjas de porcino y su impacto sobre la salud de los cerdos. Por su parte, Sonia Cárceles, de los Servicios Técnicos de Ceva, presentó la nueva herramienta para el control de la pleuroneumonía porcina causada por Actinobacillus pleuropneumoniae: Coglapix. Asociada a esta vacuna, y a otras como Hyogen, Ceva ofrece el servicio Ceva Lung Program (CLP), que aporta una visión global de la enfermedad asociada a Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae y a otras patologías respiratorias.

Grupo PH-Albio obtiene la certificación GMP+ para la distribución de Perstorp El Grupo PH-Albio ha obtenido la certificación GMP+ para la distribución de los productos de Perstorp. Este sistema de gestión asegura la inocuidad de los piensos en todos los eslabones de la cadena alimenticia. Integra los requisitos del sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), de obligado cumplimiento para las empresas alimentarias, así como determinados requisitos (legales, reglamentarios, seguridad alimentaria, seguridad y calidad de los productos). La implantación del sistema ha permitido al Grupo PH-Albio establecer un sistema de autocontrol documentado que mejora la eficiencia de los procesos y establece pautas que garantiza a sus clientes tranquilidad y confianza.

’214


Nutrición

¿Cómo mejorar la uniformidad de los broilers? La uniformidad en el crecimiento es una medida del rendimiento de la producción y los productores han de tener en cuenta cualquier factor que pueda influirle. Rob Gous Universidad de KwaZulu-Natal (Sudáfrica) Una mala uniformidad en una explotación de broilers reduce los ingresos y aumenta las pérdidas. La uniformidad en el peso corporal en la producción está influida por la variación en el genotipo, por el medio ambiente y por la composición y la presentación del pienso. La variación en pollos de engorde del mismo sexo que crecen conforme a su potencial es relativamente baja, pero aumenta bastante cuando se les da pienso de mala calidad. Al tratar de mantener su crecimiento potencial con una alimentación baja en proteínas, los pollos necesitarán consumir un exceso de energía y liberar una gran cantidad de calor al medio ambiente, lo que podrá verse limitado por el plumaje y por la capacidad de engorde. Por lo tanto, a medida que los broilers son de genotipos de crecimiento más rápido y más magro, es preciso alimentarlos con niveles más altos de proteína equilibrada y en un ambiente más frío con el fin de mejorar la uniformidad. Separar por sexo y reducir el rango de los pesos corporales con un día de edad va a ayudar a conseguir una mayor uniformidad en el momento del sacrificio.

Separar por sexo y reducir el rango de los pesos corporales con un día de edad va a ayudar a conseguir una mayor uniformidad en el momento del sacrificio. En todos los sistemas de producción, la uniformidad es una medida importante del rendimiento, ya que la mala unifor-

midad reduce los ingresos y aumenta las pérdidas. Los avicultores tienen que tener en cuenta cualquier factor que pueda influir en la uniformidad si quieren mejorar la productividad. Muchos factores son responsables de que aumente el peso corporal en el sacrificio y tienen que ver fundamentalmente con la alimentación de los pollos y el ambiente en el que están alojados; pero el genotipo también es importante, particularmente la diferencia en la tasa de crecimiento potencial entre machos y hembras y la tasa de crecimiento del plumaje. Estos factores interactúan y hacen difícil reconocer a uno de ellos como el más importante.

Necesidades específicas Los pollos de engorde tienen la capacidad de crecer a ritmos diferentes, que es cómo los genetistas son capaces de seguir progresando para mejorar la tasa de crecimiento de estas aves. Pueden identificar los animales de crecimiento más rápido y seleccionarlos para ser los progenitores de la próxima generación de broilers. Esta diferencia en el crecimiento potencial dentro de cada sexo sigue siendo relativamente alta en las razas comerciales disponibles para los productores, pero entre machos y hembras la diferencia es mucho más grande. Los pollos que tienen diferente crecimiento potencial también tendrán diferentes necesidades nutricionales. Cada animal procurará crecer cada día conforme a su potencial, y al hacerlo, intentará comer la cantidad de pienso necesaria para alcanzarlo. Muchos días, el pollo tendrá éxito, pero otros no podrá consumir el pienso que necesita por lo que el crecimiento estará por debajo de su potencial. Las razones por las que esto ocurre son muchas y ser consciente de ellas ayuda a comprender por qué muchos pollos pueden crecer más rápido, provocando diferencias en el peso corporal al final del periodo de crecimiento.

Broilers jóvenes.

Las dos razones principales por las cuales algunos pollos no pueden ingerir suficiente pienso para crecer a su potencial tienen que ver con su incapacidad para eliminar el exceso de energía que consumen al intentar alcanzar las necesidades del nutriente limitante del pienso, que a menudo es, aunque no siempre, un aminoácido. Los broilers eliminan el exceso de energía liberándola al medio en forma de calor o depositándola en forma de lípidos corporales. Estos dos métodos dan una pista sobre las causas de la variación en la manada, así como la manera de reducirla. En la figura se muestran las necesidades teóricas de los broilers machos y hembras, junto con un ejemplo de un programa de alimentación en el que el pienso iniciador, administrado durante 14 días, tiene un contenido de lisina digestible de 13 g/kg; el pienso de crecimiento, también administrado durante 14 días, tiene un contenido de lisina de 11 g/kg; y el pienso finalizador contiene

Pienso para broilers.

10 g/kg de lisina digestible. A partir de este ejemplo, queda claro que las necesidades de lisina de los broilers machos no se cumplen hasta los últimos días del periodo de crecimiento y que las hembras también están subalimentadas con lisina en el iniciador, pero sobrealimentadas en el finalizador. Es evidente que la uniformidad aumenta al alimentar con niveles más altos de un aminoácido o una proteína limitante. Esto se ilustra con los datos de la tabla, en la que el coeficiente de variación (CV %) en el peso vivo a los 42 días se redujo en un 40 % y el rendimiento de la pechuga es del 47 %, mediante la suplementación de DL-metionina a la alimentación de base, presumiblemente limitada en metionina.

Efecto del medio Cuando los pollos de engorde reciben un pienso que contiene menos aminoácidos de los necesarios, su consumo aumentará

Contenido de lisina en pienso (g/kg) que se necesita para permitir a los machos (línea discontinua) y a las hembras (línea punteada) que crezcan conforme a su potencial con un contenido energético en el pienso de 13 MJ EM/kg. Las líneas horizontales ilustran el contenido de lisina de tres piensos utilizados como ejemplo en un programa de alimentación en tres fases, con una fase de iniciación de 14 días, una de crecimiento de 14 días y una de finalización de 42 días.

Necesidades de lisina (g/kg)

18

or A_noina/shutterstock.com

40

16 14 12 10 8 6

’214

0

5

10

15

20 25 Edad (días)

30

35

40

45



Nutrición hasta que sean capaces de compensar la deficiencia o hasta que la cantidad de calor que generan al consumir el alimento adicional ya no se pueda liberar al medio. Los pollos generan calor en los procesos de mantenimiento, mientras están de pie y comiendo, en el procesamiento del pienso que consumen y en el depósito de proteínas y grasa. Para mantener constante la temperatura corporal, deben perder tanto calor como generan, y lo hacen principalmente ajustando el consumo de alimento. Si el alimento es tan deficiente en el aminoácido que no pueden compensarlo comiendo, no alcanzarán el crecimiento potencial para ese día. También habrían depositado más grasa que la deseada debido al exceso de energía que habrían consumido. Algunos genotipos son capaces de almacenar gran cantidad de grasa y, por tanto, pueden superar mejor las deficiencias nutricionales mediante el consumo de más alimento que un genotipo magro. Mediante la selección se han conseguido genotipos de broilers más magros, que no son capaces de hacer frente a una alimentación deficiente como los genotipos que había antes. Las hembras pueden depositar más grasa que los machos y sus necesidades de aminoácidos son menores, por lo que pueden alcanzar su potencial más fácilmente que estos. Sin embargo, las hembras tienen una mayor cobertura de plumas que les impide perder tanto calor al medio ambiente. Esto ilustra la compleja interacción entre el ave, la alimentación y el medio. Dentro de una manada comercial de pollos de engorde habrá diferencias en la tasa de crecimiento potencial, en la capacidad de engordar y en el plumaje. Además, hay que añadir la variación en el microclima del alojamiento y los cambios que tienen lugar en la composición del pienso durante su transporte desde el molino hasta las aves. Está claro que lograr un lote uniforme de broilers no es fácil. Controlar el microambiente físico en el alojamiento de los broilers es un elemento importante para reducir la variación de peso corporal. El objetivo debe ser proporcionar una atmósfera uniforme en todo el alojamiento, con la temperatura y la humedad relativa de manera que el animal sea capaz de perder el calor

Orest lyzhechka/shutterstock.com

42

Nave de crecimiento de broilers.

’214

El efecto de distintos niveles de DL-metionina en el peso vivo y en el rendimiento de la pechuga de los broilers (1-42 d) (Lemme, 2003. Evonik Degussa GmbH, Facts & Figures No. 1529.)

Peso vivo (42 d) g CV (%) Pechuga (d 42) g CV (%) Pechuga (% del pv)

0 1.831 16,8 362 18,5 19,8

Suplementación con DL-metionina (g/kg) 0,4 0,8 1,2 2.452 2.646 2836 11,1 9,5 6,7 543 630 707 14,3 11,7 7,8 22,1 23,8 24.9

necesario, pero sin necesidad de comer más para mantenerse caliente. La temperatura ambiental óptima para los broilers modernos es menor que antes, ya que su tasa de crecimiento es mayor. Muchos factores contribuyen a la variación de la temperatura dentro del alojamiento, como las aberturas de entrada mal ajustadas, las grietas sin sellar, las persianas de ventilación sucias, las cortinas sueltas, el tiempo que los ventiladores están funcionando, la duración del ciclo del temporizador y la posición de los sensores térmicos. El comportamiento de los broilers también provocará variaciones en la temperatura del alojamiento mediante movimientos masivos y agrupaciones en algunas áreas que afectarán a la termorregulación.
En condiciones de invierno y verano hay variaciones en la temperatura a lo largo del alojamiento, con diferencias de temperatura considerablemente mayores en invierno que en verano. En invierno, los pollos suelen moverse hacia las entradas de aire, lo que aumenta la densidad de animales en esa área, y la diferencia de temperatura en las primeras etapas de crecimiento puede ser de hasta 7-9 °C y permanece al menos 3,5 °C más fría en el lado opuesto, con una humedad relativa un 7 % mayor al final del ciclo de producción. En verano, debido a que se usa mayor ventilación, hay poca diferencia de temperatura entre las zonas del alojamiento. Muchos factores interactúan para influir en este gradiente, por lo que se esperaría que el gradiente de temperatura y humedad difiriera notablemente entre alojamientos y entre estaciones. Además, las condiciones en el extremo de salida del túnel de ventilación pueden ser mucho más hostiles que en el de entrada, especialmente en invierno, lo que supone más variaciones en el rendimiento de la manada. Si

se proporciona un ambiente uniforme en todo el alojamiento, la uniformidad de los broilers al final del ciclo productivo aumentará.

Separar por sexo Separar por sexo al día de edad y criarlos separados durante el periodo de crecimiento podría ser la herramienta de manejo que tendría mayor efecto en la mejora de la uniformidad al sacrificio. Además, tendría ventajas adicionales como son alimentar a cada sexo de acuerdo a sus requisitos económicos óptimos y proporcionar el mejor medioambiente para cada sexo, que no es posible cuando ambos sexos están separados dentro del mismo alojamiento. A veces, se envían a matadero primero a las hembras y se mueve a los machos al espacio que queda libre, lo que reduce el efecto limitante de la densidad de población sobre el crecimiento. Para maximizar las ventajas de criar a los sexos por separado debe hacerse en alojamientos distintos y, en negocios grandes, en localizaciones separadas. Merecería la pena investigar diferentes métodos para proporcionar el espacio extra requerido por los broilers. En el caso de criar machos y hembras juntos con el mismo pienso, su composición comprometería las necesidades de cada sexo (figura). Es probable que si se alimenta con un contenido en proteína fijo durante cada fase de crecimiento, los machos reciban niveles inferiores de aminoácidos durante un periodo más largo que las hembras. Aunque las aves son capaces de superar parcialmente los efectos de una alimentación con proteína insuficiente, cuando el contenido de aminoácidos está muy por debajo de las necesidades, serán incapaces de compensar por completo está deficiencia. El nivel ideal de

aminoácidos que debe incluir el pienso se define por el utilizado en la segunda fase para hembras (figura). El contenido en lisina de la dieta es aproximadamente la mitad entre el máximo y el mínimo requeridos durante esa fase, por lo que el animal consumirá energía en exceso mientras el pienso esté por debajo de sus necesidades y, luego, en la segunda mitad del periodo, haciendo uso de sus reservas de grasa como fuente de energía, aprovechará el pienso eficientemente durante el resto del periodo. La máxima eficiencia puede alcanzarse diseñando un programa de alimentación que proporcione a cada sexo el nivel óptimo de cada aminoácido. El coste de separar los sexos el primer día de vida se puede compensar con los ingresos extra derivados de la crianza por sexos separados. Merece la pena investigar métodos más baratos de sexado, que requieran menos tiempo por cada pollo, para así alentar a los avicultores a utilizar esta práctica.

Algunos genotipos son capaces de almacenar gran cantidad de grasa y pueden superar mejor las deficiencias nutricionales mediante el consumo de más alimento que un genotipo magro. Cuando no sea posible separar por sexo, se puede seguir alimentando por sexos separados con la utilización de un pienso de alto contenido proteico y otro de bajo, en comederos distintos adyacentes. Estos comederos tendrían que ser más estrechos que los utilizados convencionalmente para que los pollos puedan tener fácil acceso a ambos alimentos, y los dos piensos tendrían que suministrarse a través de tanques separados. Los piensos deben ser preferiblemente isoenergéticos y cada uno debe contener los oligoelementos y aditivos necesarios, lo que supone una ventaja respecto a la alimentación con trigo y un equilibrador, como se hace a veces. Las aves son capaces de elegir correctamente entre los dos piensos diferentes respecto al contenido proteico, si la cantidad de energía, minerales y oligoelementos es la misma. El capital necesario para establecer un sistema de alimentación de este tipo se vería compensado por la mejora de las tasas de crecimiento y de la eficiencia del pienso, conseguida por alcanzar con mayor precisión las necesidades proteicas de los dos sexos. Sería interesante investigar diferentes tipos de equipos de alimentación y combinaciones distintas de niveles de proteína bajo condiciones comerciales para determinar el beneficio máximo que se pueda conseguir con la alimentación por sexos. Debido a la compleja interacción entre el broiler, el pienso y el medio en el que se aloja, la máxima uniformidad solo se puede alcanzar asegurando que la variación de cada uno de estos elementos se reduzca al mínimo. Separar por sexo, criar los pollos de la misma manada de padres y minimizar las variaciones en la calidad del pienso y en el ambiente son los elementos básicos para lograr este objetivo. •


NOVEDADES COMERCIALES Lismay, el nuevo polvo para administración oral de Maymó Lismay es la nueva asociación a base de lincomicina y espectinomicina en forma de polvo para administración en agua de bebida de Laboratorios Maymó. Autorizado para su uso en porcino, está indicado para tratamiento y metafilaxis de la enteropatía proliferativa porcina (ileítis) causada por Lawsonia intracellularis y patógenos entéricos asociados (E. coli) sensibles a lincomicina y espectinomicina. Dentro del gran abanico de procesos entéricos que afectan a la cabaña porcina, la ileítis es una de las patologías más habituales, en particular en transición, y es frecuente la presencia de otros patógenos entéricos, como E. coli. Lismay se presenta en prácticas bolsas de 150 g y 1,5 kg. Para más información: Laboratorios Maymó - www.maymo.es

43

Ecuphar lanza ecuVet Porc, la aplicación para móviles del veterinario de porcino Ecuphar presenta ecuVet Porc, una innovadora aplicación para dispositivos móviles y una herramienta muy útil en el trabajo diario de los veterinarios especializados en porcino. La app, que cuenta con el soporte de la web www.ecuvet.com, es gratuita y no incluye publicidad. Ecuphar pone así al servicio del veterinario la información de los mercados, con notificaciones al cierre de las principales lonjas de porcino, la actualidad del sector, la legislación vigente y una agenda de eventos. También incluye una calculadora de medicación en agua, que está disponible sin conexión, y muchas más opciones y soluciones. Para más información: contacte con el delegado de zona de Ecuphar

Clarifide, la nueva herramienta genómica para vacuno de leche Zoetis presenta Clarifide, una poderosa herramienta genómica que permite a los productores de vacuno de leche clasificar a sus animales según los rasgos que afectan a su rendimiento, productividad y beneficio. Clarifide es una prueba genómica que ofrece una predicción certera del futuro comportamiento productivo de los animales, permitiendo que los objetivos de la empresa lechera se alcancen de la manera más rápida y más rentable posible. Con Clarifide, las novillas son genotipadas con un panel de 12.000 marcadores genéticos, y 50.000 marcadores genéticos del Laboratorio de Programas de Mejoramiento Animal (AIPL), que mejoran el comportamiento animal, basados en los rasgos lecheros económicamente más significativos.

Para más información: Zoetis

Sensiblex, el único medicamento en Europa autorizado para facilitar el parto en vacuno Ecuphar presenta Sensiblex, el único medicamento en Europa autorizado para facilitar el parto en vacuno. Este inyectable contiene clorhidrato de denaverina, un agente espasmolítico con efecto relajante sobre el músculo liso del útero durante el parto. Sensiblex acelera el parto gracias a la mejor dilatación de los tejidos del canal obstétrico, regulariza las contracciones uterinas hipertónicas y permite una menor frecuencia de retención de la placenta. Además, no tiene efectos secundarios, es analgésico, reduce la fuerza de tracción necesaria y el riesgo de lesiones en ternero y madre y disminuye la mortalidad neonatal. Se comercializa en viales de 50 ml.

Para más información: Ecuphar - Tel.: 935 955 000 www.ecuphar.es

’214


44

I+D Empresas: Biochem

Incorporación de productos de levadura en los piensos de primera edad como herramienta nutricional para mejorar la productividad y el bienestar Ciertos productos de levadura han demostrado un significativo potencial para ayudar a los animales a sobreponerse de los desafíos en los primeros estadios del crecimiento, al contribuir al desarrollo saludable del tracto gastrointestinal.

50

33,0bc

40

34,8c 28,4bc

26,0b

30 20

Los principales componentes de las paredes de levadura comerciales son polisacáridos prebióticos, como los mananoligosacáridos (MOS) y los β-glucanos.

45,2d

31,1bc

16,2a

10 0

Control TechnoMos MOS 2

MOS 3 Grupos

MOS 4

MOS 5

MOS 6

Adaptado de Vahjen et al., 2015

El origen de las levaduras Las cepas de levadura más utilizadas provienen del género Saccharomyces, de las que S. cerevisiae es la más conocida y estudiada. Sin embargo, otras especies, como Kluyveromyces spp., están teniendo una mayor atención para utilizarse como fuente de proteína funcional tanto en nutrición humana como animal. Si la comparamos con Saccharomyces cerevisiae, la levadura Kluyveromyces fragilis tiene más proteína bruta y aminoácidos, p.ej.: ácido glutámico, lo que da como resultado un mayor potencial para mejorar la palatabilidad del pienso. Aunque las cepas de levadura, a primera vista, pueden parecer similares, sus orígenes no lo son. Por ejemplo, S. cerevisiae puede originarse

Saccharomyces cerevisiae.

como un subproducto procedente de la producción de etanol o de cerveza o cultivarse con el único propósito de usarse en nutrición animal o humana, lo que llamamos levaduras de crecimiento primario. Tanto S. cervisiae como K. fragilis pueden ser levaduras de crecimiento primario.

Paredes de levadura Las paredes de levadura derivan de la autólisis de las células de levadura que posteriormente son separadas del extracto. Después, las paredes son purificadas y desecadas para obtener el producto final. Los principales componentes de las paredes de levadura comerciales (productos MOS) son polisacáridos prebióticos, como los mananoligosacáridos (MOS) y los Figura 2.

β-glucanos. Los MOS son carbohidratos indigestibles que tienen efectos reguladores positivos sobre la flora intestinal. Debido a su afinidad específica, los MOS son capaces de aglutinar (adsorber) las fimbrias tipo 1 de los patógenos (E. coli y Salmonella) y, por tanto, prevenir la adhesión de bacterias patógenas a la pared intestinal (Borowsky et al., 2009; Vahjen et al., 2015). El complejo formado por los MOS y las bacterias se excreta a través de las heces. Como la adhesión es el primer paso para la invasión microbiana, el bloqueo de las fimbrias puede prevenir o eliminar la infección. A la vez que favorecen la flora beneficiosa (bifidobacterias y lactobacilos), estimulando su crecimiento o actividad en el tracto intestinal. Los β-1,3-1,6-glucanos son polisacáridos de alto peso molecular que tienen la capacidad de estimular el sistema inmunitario innato, activando los macrófagos e incremen-

Consumo medio diario

A Control 1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

tando la producción de citocinas que son el iniciador de la respuesta inmunitaria. Por tanto, pueden reforzar las defensas naturales contra virus, bacterias y parásitos. Los productos MOS difieren en su calidad, especialmente en su capacidad de adsorción de patógenos. Cuantos más mananos contenga el producto, más fuerte es el efecto de la adhesión. También el origen de la levadura supone diferencias. La actividad de la pared de las levaduras de crecimiento primario puede asumirse como ventajoso en comparación con las de subproductos de la producción de cerveza/etanol. Otra característica importante es el tamaño de partícula. Principalmente, las partículas más pequeñas extienden la superficie del producto y permiten una mayor capacidad de aglutinación. En este sentido, estudios comparativos han mostrado una gran variación de los diferentes pro-

La suplementación de levadura Kluyveromyces fragilis hidrolizada mejora el consumo de pienso (A) y el crecimiento de los lechones (B) tras el destete. Levadura hidrolizada (LH)

a a

Ganancia media diaria (g)

B 600

b

Control

Levadura hidrolizada (LH)

500

b GMD (g)

teína digestible, sino más bien, una fuente de aminoácidos funcionales, como los aminoácidos sabor umami, de ácidos nucleicos/nucleótidos y de los componentes prebióticos e inmunomoduladores de la pared de levadura.

Tsekhmister/shutterstock.com

% de células epiteliales infectadas por E. Coli

Para la mayoría de los animales, las primeras semanas de vida son las más difíciles porque su sistema inmunitario solo está desarrollado parcialmente. Además, como la microbiota intestinal es propensa a desequilibrarse, los animales jóvenes son más proclives a enfermedades. Un desarrollo saludable de la microbiota intestinal en los primeros estadios del crecimiento mejora el rendimiento y disminuye las bajas en periodos posteriores, aumentando, de este modo, la rentabilidad de la explotación. El cambio de pienso crea un estrés adicional para los animales. Durante estos periodos los animales suelen disminuir el consumo de pienso y ser todavía más susceptibles de enfermar. El reto es superar estos periodos de estrés reforzando el sistema inmunitario de las crías y asegurando un consumo alto de pienso para que la microbiota intestinal esté sana y estable. Ciertos productos de levadura han demostrado un significativo potencial para ayudar a los animales a sobreponerse de estos desafíos, al contribuir al desarrollo saludable del tracto gastrointestinal. Los productos más conocidos y empleados son las levaduras vivas, como probióticos, y las paredes de levadura, como prebióticos. Sin embargo, últimamente, las levaduras hidrolizadas están acaparando una mayor atención, ya que su utilización para mejorar la palatabilidad del pienso y el desarrollo de la fisiología e inmunidad intestinal es de especial interés en primeras edades. La levadura hidrolizada puede describirse como una fuente de proteína funcional, porque no es solo un aporte de pro-

Figura 1. Los mananoligosacáridos de las paredes de levadura inhiben la adhesión del E. coli a las células epiteliales del intestino pero difieren en su eficiencia (media de células infectadas, ±DE)

CMD (g)

Mona Makela/shutterstock.com

Birgit Keimer1, Bastian Hildebrand2 y 3Rubén Crespo 1 R&D Manager 2 Technical Manger Southwestern Europe 3 Technical Sales Manager Biochem Zusatzstoffe GmbH

400 300

A

B

200 100

Fase I (1-14 d)

Fase II (15-42 d) Fases

0

Fase I (1-14 d)

Fase II (15-42 d) Fases

El tratamiento control es un pienso estándar y el LH es el pienso estándar al que se le añadió on top la levadura Kluyveromyces fragilis hidrolizada (Keimer et al., 2016), ab = P<0,05; AB=P<0,1

’214


ductos MOS sobre su actividad para inhibir la adhesión de los patógenos a las células epiteliales. Vahjen et al. (2015) probaron la eficiencia de diferentes paredes de levadura para reducir la adhesión de E. coli sobre las células epiteliales. Todos los productos redujeron la adhesión del E. coli, comparado con el control, pero mostraron una capacidad de inhibición significativamente diferente (figura 1). Los mejores resultados se observaron con TechnoMos (Biochem Zusatzstoffe).

Levadura hidrolizada

nutrientes semiesenciales, ya que por lo general su concentración en los piensos es baja. La adición de nucleótidos ha demostrado efectos beneficiosos, ayudando a la regeneración del intestino después de un desafío como diarrea y favoreciendo una respuesta inmunitaria más rápida en muchas patologías, por ejemplo, malnutrición (Sauer et al., 2011). En la práctica, los nucleótidos se suplementan en el pienso, bien en su forma purificada o a través de levadura hidrolizada (Andrade et al., 2011; Waititu et al., 2017). •

nortongo/shutterstock.com

45

El sabor umami mejora la palatabilidad y el consumo del pienso.

Conclusión Hay muchas levaduras y productos de levadura disponibles en el mercado. Las paredes de levadura y la levadura K. fragilis hidrolizada parecen ser los más beneficiosos para su aplicación en piensos de primeras edades. El reto en estas fases es prevenir la disminución del consumo de pienso durante periodos de estrés. El sabor umami de la levadura hidrolizada mejora la palatabilidad del pienso y proporciona un buen consumo, mientras que la proteína de alta digestibilidad y los ácidos nucleicos aseguran un crecimiento saludable. El riesgo de enfermedades potenciales se reduce gracias a las propiedades prebióticas de los MOS y los efectos inmunomoduladores de los β-glucanos. La combinación de efectos de la levadura hidrolizada permite que pueda competir con muchos otros (y algunas veces costosos) aditivos al mismo tiempo.

La levadura hidrolizada es un ingrediente relativamente novedoso en la nutrición animal. Se obtiene de la hidrólisis de las levaduras (p.ej.: Kluyveromyces fragilis). La hidrólisis es un método cuidadoso que preserva todos los nutrientes. Este proceso, produce la ruptura de las células de levadura descomponiéndolas en los componentes de la pared (30 %) y del extracto (70 %). Los componentes de la pared que se encuentran en la levadura hidrolizada tienen una función similar a los de los productos MOS, descritos previamente, ayudan a reducir la presión patógena de bacterias gramnegativas y muestran efectos inmunomoduladores, mejorando, así, la microbiota intestinal. Además de la pared de la levadura, las principales posibilidades que ofrece la levadura hidrolizada se encuentran en los componentes de su extracto, que son interesantes para su utilización en la nutrición de primeras edades debido a su proteína de alta digestibilidad, aminoácidos sabor umami, ácidos nucleicos, vitaminas y minerales. La levadura hidrolizada contiene un 50 % de proteína bruta y es, con una digestibilidad aparente del 90 % de media, comparable con las fuentes proteicas animales. Aparte de cubrir las necesidades esenciales en aminoácidos de los animales, dos de los aminoácidos que se encuentran en la levadura hidrolizada, la treonina y el ácido glutámico, tienen un interés particular debido a sus propiedades umami. El sabor umami mejora la palatabilidad y el consumo del pienso. En un estudio reciente, la suplementación de levadura hidrolizada (TechnoYeast, Biochem Zusatzstoffe) en lechones destetados mostró un aumento significativo del consumo medio diario de pienso y de la ganancia media diaria de peso (figura 2). Los nucleótidos podrían desempeñar un papel importante en el desarrollo del tracto gastrointestinal y afectar a las bacterias intestinales de los monogástricos jóvenes. A pesar de que los nucleótidos pueden sintetizarse de novo, muchos tejidos, incluidos aquellos con una alta tasa de renovación, como el intestino, podrían beneficiarse de un aporte exógeno, al disminuir el gasto energético. En momentos de enfermedad, periodos de ingestión de nutrientes limitada o de rápido crecimiento, como el destete, los nucleótidos pueden convertirse en

’214


46

EMPRESA PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE

Innofarm continúa con éxito su campaña sobre reducción de antibióticos en vacuno de leche Innofarm sigue adelante con el ciclo de jornadas de presentación de su Programa Natural para la Reducción de Antibióticos en Vacuno Lechero. Las sesiones celebradas, la última en Sarria (Lugo) el 22 de febrero, han supuesto un auténtico éxito de participación, ya que se analiza y desgrana un tema de máxima actualidad para el sector. Los asistentes participan activamente y exponen a los ponentes todas sus dudas e inquietudes sobre la reducción del uso de antibióticos. En este sentido, en la Unión Europea se producen actualmente tantos fallecidos por resistencias a los antibióticos como por accidentes de tráfico (se estiman unas 25.000 muertes anualmente en cada caso). Además, si no se trabaja en materia de prevención y uso racional, se prevé que en 2050 las muertes causadas por las mencionadas resistencias podrían llegar a las 400.000 anuales. A los asistentes les llama la atención que existan alternativas naturales que refuerzan las defensas de los animales, y que estas contribuyan a reducir el uso de antibióticos para la ubre a nivel individual (Mamicel) y colectivo (Inmunofarm) a través del carro mezclador. En las presentaciones también se incide en la necesidad de unas pautas de manejo correctas para prevenir determinadas patologías, y reducir así también el uso de antibióticos en la producción ganadera.

EDITOR Y DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.......................... Carlos Lacoma1 CONTROL DE GESTIÓN............................................................................................................. Julio Allué1

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................. Sheila Riera1 REDACCIÓN........................................................................ Teresa García1, Natalia Sagarra1,

María Villagrasa3, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Beatriz Chueca2, Gemma Ticó1 Corresponsal Madrid: Raquel Sanz Corresponsal Canarias: Elena Malmierca1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO....................................................................... Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO............................................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN.... Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García

Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección

publicidad@grupoasis.com

RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA....................................................................Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.............................................. Jaime Panzano PUBLICIDAD......................................................................................... Pilar Angás1, Javier Ponz1,

Jorge Pérez1, Carlos Archanco1 RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN..................................................................... Olga Gimeno ADMINISTRACIÓN..................... Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Carmen Ezquerro SUSCRIPCIONES....................................................................................................... Miriam de la Torre

suscripciones@grupoasis.com Licenciado en Veterinaria, 2Doctor en Veterinaria y 3Licenciada en Biología

1

Boehringer Ingelheim convoca el Premio Europeo 2018 de Investigación en PRRS Boehringer Ingelheim ha puesto en marcha la quinta edición del Premio Europeo de Investigación sobre el PRRS en su afán por apoyar la investigación aplicada para mejorar el control del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), y con el fin de trabajar de forma continua sobre estrategias prácticas para su control. La convocatoria, abierta hasta el 1 de julio, ofrece tres becas dotadas con 25.000 euros cada una para financiar propuestas de investigación que generen nueva información con relevancia práctica para comprender mejor esta costosa y devastadora enfermedad porcina. Las solicitudes pueden realizarse a través de la web www.prrs.com.

CZ Veterinaria suministra 28,5 millones de dosis de vacuna contra la lengua azul en 2017 CZ Veterinaria (CZV) vendió en 2107 en Europa 28,5 millones de dosis de vacuna contra la lengua azul para sus distintos serotipos (1, 4 y 8). En 2016, coincidiendo con el pico del último brote en Europa, CZV alcanzó la cifra de 60 millones de dosis. Esta es la única compañía que tiene presencia en la casi totalidad de territorios europeos que vacunan contra la enfermedad, cuyas dosis se suministran a gobiernos y terceras compañías mediante acuerdos de distribución. La vacuna más vendida en 2017 fue Bluevac 4 y el mercado principal fue España. CZV tiene una capacidad anual de producción para esta especialidad de 80 millones de dosis.

EMPRESA EDITORA........................................................................ Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN............................................................................ Gráficas Ulzama DEPÓSITO LEGAL: Z 536-2012 - ISSN: 1699-7883

Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,

,

y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: albeitar@grupoasis.com Web: http://albeitar.portalveterinaria.com COMITÉ ASESOR SALUD PÚBLICA: Rufino Álamo (Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla

y León), Luis Fernando Corbalán (Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso Veterinario. Agencia Española del Medicamento).

LEGISLACIÓN VETERINARIA: J. Ignacio Belanche (Veterinario. Diputación General de Aragón). BIENESTAR ANIMAL: Alberto Herranz (Director de Interporc). MEDICINA BOVINA: Francisco Mazzuccheli (Profesor de Patología Animal. Facultad

de Veterinaria de Madrid).

MEDICINA OVINA: José Andrés Gil (Coordinador de Relaciones Agrarias. Área de agricultura.

Subdelegación del Gobierno en Zaragoza).

MEDICINA PORCINA: Joaquim Segalés (Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad

Zoetis profundiza en la epidemiología de la bronquitis infecciosa aviar Zoetis patrocinó la segunda Jornada Top Gan de Avicultura, organizada por Foro Agro Ganadero en Madrid el 22 de febrero. La compañía participó además con la ponencia de Alberto Giner, técnico de Avicultura de Zoetis, quien revisó la situación epidemiológica actual de la bronquitis infecciosa aviar. La BIA es una enfermedad de complicado control debido a la variabilidad antigénica del virus, por ello, en el momento de elaborar el plan vacunal, es importante contar con un amplio espectro de protección, pero recordando incluir siempre la cepa prevalente en el campo. Las pruebas de PCR realizadas por Zoetis han mostrado a la cepa QX como la más prevalente.

de Veterinaria de Barcelona).

SANIDAD AVÍCOLA: Elías F. Rodríguez (Departamento de Sanidad Animal. Microbiología

e Inmunología de la Facultad de Veterinaria de León).

PRODUCCIÓN PORCINA: Emiliano de Pedro (Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal

de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba), Ricard Parés (Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT), Carlos Piñeiro (Director de PigCHAMP Pro Europa S.A.).

PRODUCCIÓN RUMIANTES: Enrique Fantova (Director técnico de Carnes Oviaragón),

José Pérez García (Expresidente de ANEMBE).

GENÉTICA: José Luis Noguera (Director del Área de Producción Animal del IRTA). REPRODUCCIÓN: Joaquín Gadea (Profesor Titular del Departamento de Fisiología

de la Facultad de Veterinaria de Murcia), José Félix Pérez Gutiérrez (Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid), Teresa de Jesús Roy (Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia de la Facultad de Veterinaria de Cáceres). NUTRICIÓN ANIMAL: Isabel Marzo (Costa&Marzo Consulting),

Ana Hurtado (Responsable técnica de CESFAC).

La VII Jornada SIP reúne a más de 350 profesionales Más de 350 profesionales se reunieron en Lleida con motivo de la VII Jornada SIP, convocada cada dos años para usuarios del Modelo SIP. Las ponencias giraron en torno al porcino en España y Europa, el uso de antimicrobianos, los costes AyG, la productividad en madres y la mortalidad en transición, las ventas y la estacionalidad de la oferta y el impacto económico de la sensibilidad de los factores. Además, se presentó la versión SIP-25. La jornada contó con la colaboración de Lorenzo Fraile (UdL), quien analizó las estrategias que se están desarrollando para conseguir un uso responsable, rentable y sostenible de los antimicrobianos.

’214

La Jornada Top Gan Avicultura analiza la implantación de sistemas alternativos Foro Agro-Ganadero organizó el 22 de febrero la segunda Jornada Técnica Top Gan Avicultura, que tuvo como título “El huevo para consumo: qué, cómo y dónde”. Los 200 asistentes conocieron, de la mano de diferentes especialistas, las claves de la producción en el sector para los próximos años. Se analizaron tomas como la situación, perspectivas y retos de la avicultura intensiva de puesta en España, el diseño de las instalaciones para producción de huevos de código 1 y 2, la situación epidemiológica actual de la bronquitis infecciosa, el diseño de planes vacunales en la avicultura de puesta o la nutrición de ponedoras alojadas en el aviario.

VETERINARIOS PRÁCTICOS: Bovino: Octavio Catalán (INZAR),

Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz (SERVETNA), Porcino: Carlos Pueo (VALL COMPANYS).

COLABORADOR: Luis Javier Yus (Gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza).

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.