Vocabulario de mi pueblo . Samir de los Caños

Page 1

...ooO-Ooo...

vocabulario de mi pueblo

SAMIR DE LOS CAÑOS ==================================================================================================

(usado por desgRACIA cada vez menos)

PARA EL VII CONCURSO DE VOCABULARIOS TRADICIONALES de la provincia de zamora

año 2.012 Autor: Claudino ROZADOS MIGUEL

...ooO-Ooo...


Existen muchas cosas, muchas, por las que el hombre, a lo largo de la historia a mantenido encarnizadas luchas para defender o arrebatarlas por la fuerza. Ojalá no hubieran existido ni existieran las armas de ningún tipo y se luchara solamente con la fuerza de la palabra por todo aquello en lo que creemos. Cuando los pueblos del mundo siguen no solo reivindicando su derecho a preservar sus lenguas, si no a recuperar y promover aquellas más inusuales, no podemos los nativos de esta zona por menos que sentirnos orgullosos de mantener muchos arcaísmos que se han venido utilizando desde sabe Dios cuánto tiempo atrás. Afortunadamente nuestro pueblo Samir de los Caños, conserva todavía ciertas formas de vida, usos y costumbres tradicionales. Se puede decir que la gran mayoría de las palabras que figuran a continuación son aun de uso común. La pervivencia de algunas otras, persiste sólo en las personas ya entradas en años. Otras se oyen muy raramente, existiendo otro grupo que solo conocen los muy mayores, perdiéndose poco a poco con el paso del tiempo. El campo, como principal y mejor medio de conservación y que agrupa a la inmensa mayoría de las mismas, en faenas, ganados, aperos, etc,, ha dejado de ser su principal valedor, siendo conscientes todos nosotros de cuál es el motivo de ello. Hace tiempo que va muriendo poco a poco, lentamente.. Al carecer de conocimientos, no es mi intención buscar una explicación al origen ni evolución de estos vocablos. Otros autores avezados se han encargado y se encargarán de ello. Algunas de estas palabras, aunque sean pocas las excepciones, son a veces de uso restringido incluso a familias concretas. Con estas manifestaciones naturales y espontáneas del lenguaje -incorrectas o no-, se ha ido forjando nuestra particular forma de hablar. Samir, como tantos otros, se encuentre amenazado por el ocaso rural que inexorablemente lo está llevando más temprano que tarde a desaparecer sin que nadie lo remedie. Además, porque quien las ha utilizado y preservado han ido e iremos faltando como interlocutores, esta forma de hablar va a resultar un extraño a generaciones venideras. Pero no por eso vamos a dejar de interesarnos por ellas. Antes al contrario, debemos poner el mayor empeño para que no se pierdan en el olvido. Siempre se ha dicho que las gentes de por aquí tenemos fama de manifestar un amor especial por la cultura propia, por otra parte muy arraigada por estas


latitudes. Me alegro porque, últimamente tanto a nivel individual como desde algunas Asociaciones Culturales se está incrementando el aprecio por nuestra lengua vernácula. Aquella que aprendieron nuestros mayores y que retienen como un tesoro. Por algo fue su lengua materna. Para que no queden en la caja del olvido y puedan si no usarlas, al menos conocerlas nuestros hijos y generaciones venideras, pongamos de nuestra parte ese granito de arena necesario, dejando constancia escrita de ellas, evitando que, por falta de uso puedan desaparecer, como apunta la tendencia. Y debemos hacerlo porque, basándonos en los dos problemas más grandes que tiene nuestro pueblo y toda la comarca, el envejecimiento y el éxodo de los jóvenes en busca de su porvenir, en un futuro no lejano, no vamos a encontrar quién nos aclare las dudas que se nos puedan plantear a este respecto.. Si por algo merece la pena intentar dejarlas plasmadas, entre otras cosas, es porque han sido y son tan autóctonas algunas de ellas como nosotros mismos y que remarcan, como no podía ser de otra manera el carácter rural de nuestro pueblo, por tratarse las más de las veces de vulgarismos, arcaísmos o simples ruralismos, totalmente ajenos en la cultura urbana, definiendo a instrumentos y actividades relacionadas con las labores del campo, las fiestas, las costumbres, las tradiciones, en un mundo apartado de los grandes núcleos urbanos. Las que más interés deben despertar obviamente, son aquellas que no aparecen recogidas en el Diccionario de la Real Academia. O las que a pesar de estar aceptadas, no son de uso habitual salvo en el medio rural. Figuran así mismo los topónimos correspondientes a las diversas zonas de nuestro término municipal. Alguna canción propia de celebraciones concretas y varios dichos que me han resultado llamativos y peculiares. A pesar que muchas de las faenas, costumbres, celebraciones, etc, ya no se llevan a cabo, utilizo en algunos casos el tiempo presente como si aun continuaran vivas. Primero, porque las recuerdo perfectamente y de esta forma pretendo acercarme en lo posible a este que fue nuestro mundo. Y segundo porque no dejo de pensar, que tan sólo hace unos años, todo ello nos resultaba familiar. El presente trabajo ha venido siendo recogido desde 1.987 por el que suscribe en exclusividad en nuestro querido pueblo, con el asesoramiento de muchas personas mayores, pero especialmente de los padres del autor.




A Abajar (se): Bajarse a defecar. Abalar (se): Marcharse sin que prácticamente se percaten los demás. Hoy se me abaló la burra de la cortina por no poner el cañizo. Aballar: Arreglar, componer, ajustar, corregir. Tengo que decirle a tu tío, que me aballe este cajón. Abangar (se): Ceder una cosa, generalmente una rama de árbol, por su propio peso, por el que soporta o por deficiencia. Los árboles cargados de frutos, se le suelen abangar con facilidad. Abanto: Persona con poco juicio o fundamento, que se comporta fuera de lo normal o hace las cosas alocadamente. Sigue tan abanto como de rapá. Abantón: Persona sin criterio, que se deja influenciar por los demás. Poco le va a durar la herencia a este abantón. Abantón: Ave rapaz similar al buitre. Abañón: Ulceración de la piel por el frío, que causa ardor o picor. Tengo miedo al frío por los abañones. Abarbar: Inmovilizar al ganado vacuno cogiéndole con una mano un cuerno y con la otra la nariz. Se recurre a ello para administrarle una medicina vía oral. En este caso, se trata de elevarle el hocico lo máximo posible y utilizar por lo general una botella de cuello largo y estrecho. Abarcón: Aro de hierro que clavado en la telera o costana del desojao del carro, sujeta uno de los cuatro o seis picones. Los picones son palos delgados y alargados, terminados por un extremo en punta y que se colocan en unos aros o abarcones por la parte exterior de la costana del carro, con la finalidad de sujetar o amparar ciertos elementos que se carguen en él, tales como hierba, leña, manojos, etc. Abatanar: Dar golpes, maltratar. ¡Me tienes harto; es que te abatano, eh! Ábate: Imagínate, pon por caso, date cuenta. Yo se lo voy a preguntar pero, ábate que no quiera contestar. Abechecer: Cubrir el macho cabrío a las hembras. Abejaruco: Ave con pico curvo muy largo, de colorido plumaje, rojo, amarillo y verde, perjudicial para los apicultores, ya que persigue y come las abejas. Aberruntar: Presentir, augurar, intuir, pensar o creer. La burra levanta mucho las orejas, algo aberrunta. Aberruntó que hoy llovía y acertó. Aberrunto: Persona con poca sesera que, que cuando se le mete algo en la cabeza no se atiene a razones ni admite consejos. Abertizo: Clase de lino que se sembró por aquí, al que se le abría la vaina muy pronto, perdiéndose por tanto parte de la linaza. Por este motivo era muy poco apreciado y se cambió al cerradizo. Abilorio: Confusión, desorden, dejar mal colocadas las cosas. Vengo de donde tu tío y anda que trae buen abilorio de casa.


Abisinio: Hombre con barba larga. Mira el abisinio ese, no me extrañaría que criara chinches a mansalva con semejante barbucia. Abocada: Hembra a punto de parir. Tengo la chota abocada. Abogueroso (sa): Terreno cálido, caliente, apropiado para cultivar. Suelen ser terrenos que están en zonas bajas y abrigadas. Abollar: Golpear un cacharro. Antiguamente andaban los caldereros y hojalateros que venían de fuera por el pueblo para restaurar los pucheros y calderas que tenían alguna pitera, tapándoselos con una laña. El último que conocimos con taller aquí en el pueblo fue el tío Gregorio que hacía candiles, faroles, picheles para la segada, etc, etc. “Abombao”: Irreflexible, atolondrado. Aborar (se): Amarillear una prenda, cuando está a punto de arder por efecto del calor. Era bastante frecuente que pudiera pasar en el invierno, cuando venían los pastores de las ovejas con sonoras mojaduras y se arrimaban con todas sus prendas a la lumbre para combatir el frío y la humedad. Aborrajar (se): Modo en que queda una planta o fruto al secarse por efecto del calor. Los pepinos se han aborrajao con la sequía. Aborrecer: Abandono del nido definitivamente por parte del ave, al descubrir que se lo han manipulado. De rapaces teníamos la mala costumbre de manosear los nidos, los huevos o las crías, y era motivo suficiente para que los pájaros los abandonaran. Abraciar: Rodear con los brazos. Este roble no lo abracian ni entre seis. Abrétuna: Variedad de gamón. Planta que de verde y fresca se recogía para comida de los cerdos y una vez seca a modo de antorcha para alumbrar antes de la llegada de la energía eléctrica. Abricierra: Pieza de madera en forma de “V” o estaca, generalmente hecha de ramas de árbol, con una cuerda atada a las dos puntas abiertas para unirlas. Ya más moderna, a base de un trozo de goma o material provisto de una abertura, que, colocado en la tirigüela del arado, debajo del travesaño, sirve para abrir o cerrarlo, regulando la profundidad de la labor. “Abrigadao”: Lugar al resguardo del frío y el viento que pica de la sierra o castellano, al que le suele dar el sol de mañana o mediodía. Abrigaño: Lugar al resguardo del frío. Los canteros si se puede, siempre al abrigaño amigo. Abrir: Hacer el surco donde se siembran las patatas. En los de abrir, siempre lleva la pareja la misma dirección. Por tanto, en los surcos de una dirección se va abriendo y sembrando, y en los de vuelta se vendrá “tapando”. Abrir: Despejar el cielo nublado. Tiene pinta que hoy va a abrir. Abrochacintos: Hombre arrogante, altanero, orgulloso, aun cuando sea poquita cosa. Abuchar: Enjuagar la boca. Abucharme la boca; me duelen las “ancías”.


A buen entendedor.....: Que está tan claro, que se sabe a la perfección una cosa, sin necesidad de explicación. Samir de los Caños campanas rotas; al buen entendedor...., palabras pocas. Abultiar: Sacar totalmente y a mano, valiéndose de una herrada el agua de un pozo, para riego o para apañar los cangrejos o sardas que pueda contener. Era muy frecuente beneficiarse de la ocasión al sacar el agua para regar, extrayéndola totalmente para aprovechar y coger las sardas o cangrejos si los había. En otros casos se abultiaba directamente al confiar que había en ellos pesca. Abundio: Supuesto personaje, el más tonto de los tontos. Más tonto que abundio, que ya es decir. Abutargar, (se): Hincharse como consecuencia de medicamentos o enfermedad. Estar “abutargao” por las “medecinas”. “Acabao”: Comprendido. O sea que, tu llevas la pareja y yo llevo la burra?, “acabao”. Acabáramos: Expresión que equivale a: haberlo dicho antes, ahora que lo sé, lo comprendo. ¿Dices que el de los jatos es el mismo que me los compró a mí?; acabáramos hombre. Acabose: Hartazgo, el colmo, el no va más, lo que excede de lo normal. Es el acabose, con los rapaces dando voces toda la noche en la ventana. Acachapandar (se): Doblarse, ceder su resistencia. Si le pones más peso, va a terminar por acachapandarse. Acachapodar: Podar defectuosamente. Enseguida lo acachapodó. Acancinar, (se): Cansarse por el esfuerzo. Acantiagar: En los tejados, colocar los cantiagos encima de las vigas. Acantiar: Lanzar piedras a alguien. No me hagas enfadar que te acantio. “Acarajotao” (da): Poco despierto, sin luces, que no se entera de nada, duro de entendederas. No se lo repitas, no se entera, sigue “acarajotao”. Acarreo: Acción propia de acarrear, época del verano en que se lleva a cabo, tiempo que dura esta faena. Se solía madrugar para coger la “fresca” y, evitar que se desgranaran las espigas con el calor. Acarriar: Transportar la mies de las tierras a la era. Acartonar (se): Perder movilidad y agilidad, generalmente como consecuencia de la inactividad. Aceda: Rumex acetosa. Planta con hojas largas verdosas, de agradable sabor ácido, que se usa en ensalada. Muy apreciada antes en las familias humildes, pues ta sólo con sal y pimentón era un buen complemento a un trozo de pan. Se solía decir por entonces: “ya viene mayo con las acedas, que se amuelen los ricos con las paneras”


Acedas de perro: De la familia de las acedas comunes, con hojas más grandes, no se suele comer. A cerce: Corte total y perpendicular de un objeto. Con la macheta lo cortó a cerce. Acerola: Fruto del acerolo, aquí llamado acerolal. Ya me anduvieron los rapaces subidos a las acerolas. Acerolal: Árbol frutal rosáceo de flores blancas, cuyo fruto de pequeño tamaño y color rojizo, tiene un sabor agridulce y el hueso muy duro. De rapá solo he conocido un árbol de estos por aquí, que se encontraba en la huerta de D. Germán de la Fuentica. Acezar: Jadear los animales con la lengua fuera, respirar con dificultad. Cómo acezan las vacas hoy trillando. Acial: Especie de tenaza de madera consistente en dos palos de unos 45 cms. de largo aproximadamente unidos por una anilla en un extremo para agarrar las caballerías por los labios o una oreja e inmovilizarlas. Acifaifas: Nada, ninguna cosa. Podría tener relación con las azufaifas, la fruta del azufaifo, agria y poco apreciada. Esta noche vas a cenar acifaifas y moscas muertas, nos decían de pequeños. Aclariar: Levantar las nubes, despejar el día. Acochar: Llevar los niños a dormir, o recostarlos en el regazo con el mismo fin. Nos cantaba mi madre: Este niño tiene sueño, tiene ganas de dormir; un ojo tiene cerrado y otro no lo puede abrir. Acogollar: Arrimar la tierra en forma de cono alrededor de las plantas. Acogotar: Cortar a las plantas poco más que la corona. No se puede ni segar, habrá que acogotarlo como se pueda. A cojón: A base de esfuerzo. Si queréis subirlo nosotros solos, tiene que ser a cojón. Acolumbrar: Cavar arrastrando la tierra hacia los frutos, en lo más alto del cerro. Las patatas se suelen acolumbrar a sajo, o meterle al “arao”. Acomodo: Sitio que tienen los labradores disponible para personas, frutos y enseres. Ha hecho una casa con todos los acomodos. “Acompañaos”: Primos carnales de los novios, los solteros de mayor edad e idéntico sexo a ellos, uno por cada parte, que están en su compañía, de pie el día de los pregones en la mesa, entregando cigarrillos, dulces y pan iñido a la gente que acude a darles la enhorabuena. Aconchegar: Acurrucar, arropar. Aconchega al niño, que no se enfríe. Aconchegar: Arrimar la tierra a los frutos. Era bueno aconchegar un poco esos pimientos. Aconchegar: Arreglar los cerros que pisa la hacienda al arar. Coge el sajo y aconchega los cerros, que los pisó la pareja. Aconchegar: Hacer la cama remetiendo los salientes. Acoquinar (se): Acobardarse. Le dio cuatro voces y lo acoquinó. “Acortiar”: Reducir la longitud o distancia. Vine por detrás por acortiar.


Acristianar: Bautizar cristianamente. Antes el bautizo venía celebrándose a la semana aproximadamente de nacer la criatura. Si se observaba peligro de muerte para el bebé se hacía antes. Incluso, si el riesgo era inminente, se llevaba a cabo en la propia casa con agua de socorro, tal y como mandaba la santa madre iglesia: “Cualquier hombre o mujer puede bautizar teniendo uso de razón”. Si no, durante la misa del domingo señalado. El nombre elegido, por lo general, solía ser el del santo del día o el de los abuelos. A las niñas solía ponerse compuesto, siempre el María por delante. Ese día la madre no acudía a misa, pues debía guardar la cuarentena. A cuerpo gentil: Salir de casa ligero de ropa, con menos de la considerada adecuada. Ponte algo, no vayas a cuerpo gentil. Acular (se): Resguardarse de la lluvia. Si llueve, nos aculamos en las pariciones. Acullá: Lejos, más allá. Mira donde se puso a pastar: acullá. Acuñar. Cerrar los ojos. Tuve que acuñar los ojos por el humo. Acuñar los ojos: Morir. Acurrujar (se): Encogerse para resguardarse de algo. Estaba muerta de frío y me tuve que acurrujar en la pared. Acusica: Chivato, delator. Entre niños, se denomina así al que denuncia, delata o imputa a otro. No me gusta tu primo porque es un acusica. Achafallar: Chafallar. Hacer algo sin arte ni aseo. Deja la bodega en paz, que no haces más que achafallarlo todo. Achafullar: Colocar mal las cosas o hacer éstas de cualquier manera. Achancar: Saltar para cruzar de un lado a otro un vado, arroyo, güera, etc. Baja bastante agua en el Arroyo de los Molinos y me costó achancarlo. “Achaparrao” (da): Persona algo gruesa y de corta estura. Achicar (se): Acobardarse. Aunque lo carguemos hasta arriba, esta pareja no se achica así como así. Achiperres: Conjunto de utensilios de labranza. Sale uno por las mañanas al campo y no termina de coger todos los achiperres. “Achuchao” (da): Escaso o falto de dinero. “Dende” que compré las cabras ando bastante “achuchao”. Achuchar: Apretujar, abrazar fuertemente. Adán: Sucio, descuidado, desaliñado. Adarme: Cosa muy diminuta, cantidad o porción mínima de algo. Anduvo apañando los garbanzos y no dejó ni un adarme. Adarme: Medida de peso, consistente en 1,790 kg. Ya no se usa. Adefesio: Persona con mala traza, figura o aspecto, poco higiénica, que viste de forma extravagante. Adentellar: Morder clavando fuertemente los dientes. Adeprender: Aprender, adquirir conocimientos. Leyendo se adeprende. A desmano: Retirado, desviado, que no está en la ruta a seguir. No te lo puedo llevar porque me cae a desmano.


Adobe: Mezcla de barro, agua y paja en forma de ladrillo, secado al aire para hacer tabiques y las bóvedas o cogollos de los hornos. Aquí era típico hacerlos en la Redondecha, -por lo propicio de la tierra-, en Septiembre, después de las faenas de la era. Se cavaba la tierra y se mezclaba con agua y paja, se pisaba personalmente o con un animal para mezclarla. A continuación de depositaba en el molde o adobera previamente mojada y se iban depositando en la pradera para que se secaran. Se le daba la vuelta cuando lo requerían para que se secaran pòr el lado opuesto. Después de secos se guardaban si podía ser en el pajar para preservarlos de la humedad. Adobe: Persona bruta, testaruda, corta de luces. Qué va a decir él si es un adobe. Adobera: Molde de madera para hacer adobes. Adobo: Persona bruta, testaruda, corta de entendederas. Adondiar (se): Ablandarse, suavizarse. Adondiar el pan con vino. Adovillar (se): Que no pasa de la garganta, formándose una bola u ovillo. Bebe agua que según está de seco se te va a adovillar en la gorja. Adviento: Tiempo que abarca las cuatro semanas anteriores al día de Navidad. Se decía que era tiempo propicio para aricar y relvar. A ellas: Más o menos iguales. Cuando se veía un ganado de ovejas solíamos decir: No sé si habrá más blancas o negras. A ellas, a ellas, levántale el rabo a las blancas y bésale el culo a las negras. A embute: Cantidad, mucho. Tiene el “prao” este año comida a embute. A escote: Escotero, que va sin prenda de abrigo complementaria ni con que guarnecerse. A esgaya: Mucha abundancia. Este año hay paja a esgaya. Afalagar (se): Se dice de la acción de un animal que cariñosamente se restriega a uno. Afalamendrar: Obstruir, obstaculizar, enmarañar. Afaroniar (se): Sentir sofoco o cansancio, producto del calor. Vengo desde la Veiga andando y llego “afaroniao”. Afarriar (se): Sentirse excesivamente cansado y preocupado por la cantidad de trabajo que debe desarrollar. Con todo lo que tiene que hacer es normal que ande “afarriao” Afeitar: Segar, cortar o pastar a ras del suelo. Metí las ovejas en la cortina y la dejaron afeitada. Afilador: Personaje casi siempre procedente de Galicia que con una bicicleta y una correa de transmisión movía una piedra de afilar, iba por las calles anunciándose tocando un chiflo. Cuando se le oía por ahí se solía decir: Pronto llueve porque anda por ahí el afilador.


Afincar: Clavar algo asegurándolo bien. Afirmar: Pisar con firmeza. Me manca la bota y no puedo afirmar el pie. “Afisiao” (da). Acalorado. Vine con todo el calor y llegué “afisiao”. “Afisiao” (da): Que le afectan mucho las circunstancias desfavorables o contratiempos. Según es de “afisiao” le va a dar algo cuando se entere. Afisiar (se): Carecer de respiración por sumersión, extrangulamiento o la acción de gases. Sal de ahí que vas a afisiar con el humo. Aflojar: Bajar el calor del sol, calentar menos. Ahora por la tarde está aflojando un poco. Afoguerar (se): Secarse y pudrirse el grano en la espiga, adquiriendo un color negruzco. La parte de abajo de la tierra no la vamos a segar porque está el trigo “afoguerao”. Afrontao (da): Árbol o planta que se encuentra rodeada de maleza o estorbos. Está la peral afrontada de zarzas. Afuellar: Soplar la lumbre con el fuelle. Mucho le gusta afuellar cuando está a la lumbre. Afumar: Estimular, incitar a los perros a pelearse. Deja de afumarlos, que se engarran a la menor. Agabanza: Baya de la agabanzal. Con las agabanzas hay quien hace hasta collares. Antes lo usaron para los resfriados y el riñón. Agabanzal: Escaramujo, rosal silvestre, con tallo lleno de espinas y bayas carnosas aovadas de color rojo. Andan las cabras como locas a los talos de las agabanzales. Agachar las orejas: Adoptar una postura sumisa. A gachas: En cuclillas. Dejó el techo tan “aparranao” que ahora tiene que andar a gachas. Agadañar: Rasurar la era con la guadaña para trillar en ella. Este año tiene la era unas greñas que me va a costar agadañarla. Agallecer: Copular el gallo a la gallina. De todos los “güevos” que hemos comido, no hay ni uno agallecido. Agañutar: Ahogar, asfixiar, extrangular. Como le dé por escaparse, cuando lo coja, es que lo agañuto. “Agarrao”: Baile en el que la pareja de bailadores va cogida entre sí. En tiempos pretéritos era la única modalidad. El baile a lo suelto, salvo la jota, el charro o similares, nunca se había conocido antes en Samir. Entonces, por lo general, abrían el baile o la pieza dos mujeres, que llamaban bailadoras, a las que fiaban, (pedían baile) dos hombres. Cuando estas bailaban con indeterminado mozo, podía otro cualquiera solicitar, (fiar), diciendo a la joven. ¿Se fía? y relevar al anterior bailador, aunque fuese en mitad de la pieza, salvo cuando bailaba con su novio, que por norma no iba nadie a fiarla. En otras ocasiones, sobre todo en las fiestas, se establecía otra modalidad y se anunciaba que el baile no era “fiao”, por lo que había que solicitarlo a la bailadora en los descansos entre pieza y pieza, haciendo saber al solicitante el número que tenía asignado. Más triste resultó el tema


en tiempos de la guerra, en el que se formaban dos bailes, al igual que existieron dos bandos, las izquierdas y las derechas. Por un lado tocaba el tío Calixto, que era del pueblo y por otro los dulzaineros de Domez. Se daba la paradoja de algunos que, formando parte de un baile, tenían la novia en el otro, con la dificultad que ello representaba. En tiempos más recientes se formaban en el alto de la era, en la prazuela de la era y en el portal de la escuela cuando hacía malo o en el invierno. Cuando era al aire libre principalmente, era costumbre que las mozas, después de acabada la pieza y hasta el comienzo de la siguiente se cogieran de bracete y pasearan alrededor del baile. Donde esté al baile a lo “agarrao” que se quite la tontería esa de lo suelto. Dice el refrán: El que de nuevo baila bien, de viejo lo remeda. Agarrar: Prender, arraizar un árbol. Voy a poner una “manzanal” injertada, pero no sé si agarrará porque ya es algo tarde. Agarrar: Empreñar la hembra. Llevo la vaca al toro a ver si agarra. Agenciar: Conseguir, comprar, adquirir, hacerse con una cosa. Tengo que mirar a ver donde puedo agenciar unas botas de agua. Agonías: Persona pesimista y llorón, que trabaja mucho, como si le faltara tiempo para hacer las cosas. No le hagas ni caso que ese es un agonías. Agorjar (lo): Apretar en la gorja con ánimo de asfixiar. Agorjar (lo): Clavar el matarife el cuchillo defectuosamente a la hora de sacrificar al cerdo en la matanza, incidiendo en las gorjas en vez de ir directo al corazón, que es donde se debe dirigir según la creencia popular de por aquí para dar muerte de inmediato. Ya no tiene buena mano “pa” matar; este lo ha “agorjao.” Agostero: Criado contratado para las faenas de la siega y la trilla. Esa gente trae mucha faena; gracias a los agosteros, que si no, no podían con todo. Agostizo: Gato nacido en agosto, de por sí mucho más debilucho que los nacidos en la primavera, su época más natural. Agresor: Socio. Que pertenece a una sociedad o agrupación de individuos. Aquí se ha podido ser socio del molino, de la alquitara, de la Hermandad de Labradores y Ganaderos, de la fragua, etc, etc. Aguacil (la): Persona contratada al servicio del Ayuntamiento. Si es cosa del Ayuntamiento habla con el aguacil. Aguacil: Pregonero que se encargaba de dar a conocer los bandos del Ayuntamiento recorriendo las calles del pueblo. Por lo general lo hacía al tiempo de oscurecer, previo a la cena, anunciándose con un cornetín. En ocasiones podía también anunciar cualquier evento, como que, llegaba una compañía de titiriteros a actuar al pueblo. El más emblemático de los últimos fue el tío Domingo Belver, “Chumino”, muy apreciado por toda la gente. Alguna cosa debe de haber porque se sintió por ahí al aguacil. Aguacil (la): Persona muy ligera, con pocas carnes. Anda de un lado para el otro como un aguacil.


Aguadera: Lugar de la güera donde se corta el agua para regar. Aguaderos: Serones, bolsas de cáñamo o esparto que se colocan a lomos de las caballerías para transportar cosas, principalmente cántaros de agua. Al disponer de dos compartimentos redondos a cada lado, fueron muy usados cuando no existía agua corriente en las casas, para el acarreo desde la fuente o chariz y para poner berza en las cortinas en verano. Apareja la burra y coge los aguaderos que vamos a poner berza “pa” la Ortega. Agua de socorro: Agua bendita que se solía traer a casa el día de Sábado Santo por si había de utilizarse, como su nombre indica, ante alguna emergencia para bautizar, como fueron muchos casos a niños recién Aguante: Que camina con rapidez y resistencia. Yo no le puedo seguir porque tiene mucho aguante. Aguardar: Esperar. Aguarda un poco a ver si llega. Aguas: Vertientes de los tejados. Aunque quede menos vistoso, lo mejor es poner el “tejao” solo a dos aguas. Agudo: Rápido, que camina con rapidez. A llamar a tu tía, pero agudo ¡eh! Agüerón: Canal que la lluvia abundante abre en el terreno. Existen algunos parajes en el término de Samir con este nombre, los Agüerones, el Agüerón del Gitano, el Agüerón de Tras del Castro. Aguijonar: Picar insistente y repetidamente a las vacas con la vara de arar, trillar o llamar el carro. Aguilón: Cumbre del tejado, donde se unen dos vertientes en su parte superior. Aguja: Piedra de menor tamaño que el resto que conforman las paredes de cantería, usada como suplementaria para rellenar los huecos pequeños. Aguja: Varilla que sube desde un extremo de la randa al interior del molino, que sirve para subir o bajar ésta y consecuentemente acercar o separar las piedras. Agujero: Señal que se hace en las orejas de los animales para su distinción, consistente en perforar la oreja con un sacabocados. Aguzadera: Piedra para afilar. Coge cualquier piedra de ahí de la pared que no “jará” valer de aguzadera “pa” la hoz. A hecho: Sin dejar nada para atrás. Vamos a empezar por la esquina y lo cogemos a hecho. Ahí Ahí: Aproximadamente. A peso ahí ahí andarán las dos. Ahora mismo: Expresión utilizada para negar algo. -Podías venir conmigo a cavar. -Sí hombre, ahora mismo. Ahorcar: Disimular las ventosidades haciendo que salgan poco a poco y suavemente. Aunque lo ahorqué bien huele a podrido. Ahorcarse: Vulgarmente, casarse. A ese lo ha “pillao” bien, yo creo que se ahorca pronto. Ahuecar el ala: Marchar. Le dije cuatro cosas y enseguida ahuecó el ala. Ahumar: Andar con rapidez, darse prisa. Ejem: Salir ahumando. Airazada: Viento muy fuerte.


Aire: Viento al que se aplican distintos nombres, dependiendo de donde sople: al viento Sur se le llama de arriba o portugués, de la sierra al que viene de la sierra de la Culebra, castellano al del Norte, de la Cogolla, de Fonfría, de Burgos cuando sopla de esa zona y es frío, etc. Era muy de tener en cuenta a la hora de limpiar el parvón, ya que este tenía siempre una determninada dirección: mirando a la Peña del Arador en la Sierra de la Culebra. El más apreciado era el castellano, que siempre “picaba” muy fino y de mañana. Aire: Parálisis. Le debió dar un aire y le dejó así la cara. Aire: Parecido físico. Se me da un aire al muchacho tuyo. Aire: Comportamiento, tendencia a. Me tiene aire de ser de la otra acera. Aire folastero: Viento frío. Viene un aire folastero que jode a los del pueblo. Ajagar: Modo que tiene el lobo de asfixiar al ganado oprimiéndole la gorja para matarlo o dejarlo malherido. “Ajatao” (da): Asustado. Ajo de cigüeña: Especie silvestre del mismo, de cabeza más pequeña que el común, que nace en las praderas. A juego: Sin pérdidas ni ganancias. Con lo que me dieron por la chota compré las dos burras; así que quedé a juego. Ajuntar: Dicho entre niños, admitir en el grupo o como amigo. Por no darme el caramelo, ya no “ta” junto. Ajuntarse: Irse a vivir juntos sin estar casados. “Ajustao” (da): Escaso o falto de dinero. Teníamos que hacernos con otra vaca, pero mientras andemos así de “ajustaos”, habrá que esperar. Ajustar: Contratar un criado. A ver si en San Pedro ajustamos a algún rapá “pa” las vacas. Ajustar: Apalabrar, reservar. Le tengo ajustada la burra. Ajustar la música: Contratar a los músicos del pueblo con la media o impuesto que pagaban los mozos, ya que las mozas estaban excluidas. Suponía que tocaran los días correspondientes durante todo el año. Se contrataban dos veces en el año. Desde el día de la fiesta hasta la cuaresma y concluida ésta hasta la fiesta nuevamente. Posteriormente ya se comenzó a contratar para las fiestas patronales a músicos y orquestas venidas de afuera porque parece que le daba más rimbombancia a la ocasión. Seguían siendo los mozos quienes subvencionaban estas orquestas, incluso llevando a sus componentes a cenar a casa, pues había sesiones de tarde y noche. Alaciar: Llamar la atención con gestos o señales efectuadas con una o dos manos con el fin de ser visto. Aláciale desde ahí al rapá. A la fin cachamorra: Dar vueltas sobre sí mismo hacia delante, apoyando la cabeza en el suelo. A la funerala: Tener un ojo mal por un golpe. Le dio sin querer y le dejó el ojo a la funerala.


Al alimón: Juego de niñas, cogidas cuatro de la mano cantando: “Al alimón” Alambrera: Armazón de alambre en forma de campana que se pone sobre el brasero para evitar meter los pies. Alampiar: Comer, beber o coger algo con ansia. Alante: En la parte delantera. Ponlo alante que lo vayamos viendo. A la roda: Turno, en orden. Son muchas y variadas las actividades y tareas que siempre se han desarrollado a la roda. Regar, moler, hacer aguardiente, ser mayordomos, abrir sepulturas, soterrar animales, etc. A la pata coja: Caminar dando saltos, sin apoyar uno de los pies en el suelo. Me manqué en este pie y tuve que venir a la pata coja. A la pitaciega: Juego de niños en el que a uno de los participantes se le tapan los ojos y debe encontrar un objeto que previamente han escondido los otros. A la raya: Juego de chicos. Se traza una raya en el suelo. Cada cual lanza una moneda, todos del mismo valor y ganará quien más cerca esté de la raya. Este recoge las monedas y elige caras o lises. Las lanza al aire y las que caigan del lado escogido serán para él. Siempre que coincida alguna puede continuar, de lo contrario pasa al segundo, tercero, etc. A la remanguillé: De cualquier manera. Deja todo a la remanguillé. Alargas: Confianza, familiaridad excesiva que se toma alguien. No le des tantas alargas que después te caga en el morral. Alarido: Grito lastimero, de dolor o pena. Le metió un rebollazo en las costillas y menudos alaridos daba. A la sentada: Forma de montar las mujeres en las caballerías, con las dos piernas al mismo lado. A la una anda la mula: Juego de niños en el que uno se pone agachado y el resto va saltando por encima apoyando las manos en la espalda del que pone, al tiempo que van diciendo: A la una anda la mula, a las dos el reloj, a las tres el periquito el cuartel, a las cuatro el mayor salto, a las cinco el mayor brinco, a las seis lleva la burra a beber, y así una larga retahíla que depende del número de participantes. Una vez que saltan todos sin contratiempos, el que pone se eleva un poco más con el fin de dificultar el salto, hasta que alguno no lo consiga y es entonces cuando pasa él a poner. A la vinagreta: Tener los ojos mal, llorosos. No sé si es del aire pero traigo los ojos a la vinagreta. A la virulé: Tener alguna deficiencia en los ojos. Mira de lado, como si tuviera los ojos a la virulé. Albar: Se dice del espino blanco. Existen parajes en el término de Samir con el nombre de los Espineros, Valdespino. Albarca: Sandalia de goma que cubre solo la planta del pie, asegurándose con tiras igualmente del mismo material. A veces se hacían en casa con la cubierta de las ruedas de los coches y cosidas con alambre.


Tengo las albarcas rotas y el pantalón sin culera, y el bolsillo sin un duro, ¡vaya invierno que me espera! Albarino (na) Ganado lanar que al nacer es prácticamente negra y va cambiando con la edad hasta el ceniciento oscuro. Albérchigo: Fruto del albaricoquero. Alboria: Andar levantado toda la noche con el vientre suelto. Me debieron caer mal los pimientos que cené y anduve toda la noche de alboria. Alboriada: Alborada, celebración a base de música y cánticos al amanecer del segundo día de la fiesta. Forma parte de la tradición popular el recorrer las calles con cánticos y serenatas. Los vecinos salen a la puerta obsequiando con dulces y aguardiente. Albulario: Alborotado, botarate. Al burro: Juego de cartas, típico del día de la matanza, consistente en casar parejas. Previamente se le retira un caballo, quedando otro de non y el que finalmente quede con el impar pierde el juego, declarándole burro. Alcabala: Antiguo impuesto, hoy en desuso, que gravaba la venta y permuta de mercancías. Cuentan nuestros antepasados que, además de los diezmos y primicias que iban a la iglesia, existía este otro gravamen a modo del actual IVA, con destino a engordar las arcas reales. Existía la alcabala fija, que era la que se pagaba normalmente por las transacciones dentro de la misma población. Y la alcabala del viento, que era la que pagaban los forasteros por los géneros que vendían en el pueblo. Entre los curas con los diezmos y el rey con la alcabala, van a acabar con nosotros, decían nuestros mayores. Alcabuz: Vaso de la noria con que sube el agua a la superficie. Alcagüete: Se dice de la persona que le gusta el chismorreo, además de traer y llevarlos. Ni caso de lo que diga, que es un alcagüete. Alcanzar: Por coger. Se suele utilizar cuando se coge una enfermedad desconocida. No sé que ha podido alcanzar, pero está muy mal la pobre. Al cinto: Juego con dos variantes. Una en la que alguien esconde el cinturón y el resto trata de encontrarlo y otra, en la que varios se disponen en corro con las manos atrás y otro que los circunda caminando entrega el cinto a uno de ellos, desconociéndose a quién, momento que comienza a rodearlos otro participante, que desconocedor de quién es el poseedor en esos momentos pasa tranquilamente por detrás de todos, sorprendiéndole quien lo tenga con unos cintazos en el culo. Al corro: Juego de niñas, uniéndose varias de las manos, dando vueltas y cantando. Al corro de las patatas comeremos ensalada


como comen los señores naranjitas y limones. ¡Alupé, alupé! sentadita me quedé. -------------El patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja como los demás. Agachaté y vuélvete a agachar, que los agachadizos no saben bailar. H,i,j,k,l,m,ñ,a que si tu no me quieres otro niño me querrá.

También las mozas lo practican en semana santa cantando: Al levantar una lancha una jardinera vi, regando sus ricas plantas, y al momento la seguí. -Jardinera, tu que entraste en en el jardín del amor, de las flores que regaste, dime cual es la mejor. -La mejor es una rosa que se viste de color, del color que se le antoja y verde tiene las hojas. Tres hojitas eran verdes y las demás encarnadas, a tí te escojo preciosa por se la más resalada. Muchas gracias jardinera por el gusto que has tenido, que entre todas las del corro


a mí sola me has escogido. Al cuadril: Llevar un peso apoyado a la altura del riñón. Así se cogían antes los cántaros y en ocasiones a los rapaces. Al cuatropié: Al galope. Bajaban con las burras y todos al cuatropié. Al Cuco: Juego de muchachos, en el que se escondían unos huevos de pájaro o piedrecitas que los imitaran, principalmente en los agujeros de las paredes para que otros intentaran encontrarlos. El que los había colocado, guiaba al buscador expresando las frases de frío o caliente según se fuera separando o acercando respectivamente al objetivo. Durante los recreos, uno de los lugares más apreciados para este juego, eran las paredes de la parte posterior de las antiguas fraguas. Aldaba: Aro que se fija a la pared para atar las caballerías. Aldaba: Pieza que se coloca a las puertas para llamar golpeando con ella. Toca la aldaba a ver si están en casa. Aldaba: Parte del tranco de una puerta que cuelga y sobresale de él. Al dedillo: Saber o pronunciar algo al detalle, totalmente y de memoria. Lo he leído tantas veces que me lo se al dedillo. Al desconfío: Juego de cartas, en el que repartidas entre varios jugadores, uno las va echando boca abajo y cantando el número a partir del uno. Si otro dice: desconfío y coincide con el número cantado, se queda con todas las de la mesa el que las echaba. Si por el contrario no coincide, se las queda el que pronunció la palabra. Pierde el que se queda con todas las cartas. Alecrines: Joven vivaracho aunque parezca despistado. Este rapá está hecho un alecrines de miedo. “Alelao” (da): Tonto, lelo. Dónde va a ir este, si parece que está “alelao”. Aleluya: Interjección que se utiliza cuando tras malas noticias, se conoce alguna buena. ¿Qué dices?, ¿que apareció? ¡aleluya! ¡Aleluya!: Por fin, menos mal. ¿Acabaron de segarla?, ¡aleluya! Alfa: Referencia, intuición o percepción que tienen y utilizan los animales para orientarse en medio del bosque o de la noche. Déjalas a ellas que van al alfa y no se pierden tan fácil. Alfanjía: Viga de madera que soporta el suelo del desván. Alfayar (se): Ampararse, apoyarse en alguien. Quedamos tan pocos en el pueblo que no tenemos donde alfayarnos. Alfilitero: Tubo de madera laboreado donde se guardan las agujas. Alforjas: Bolsas abiertas, unidas entre sí, que se ponen a lomos de las caballerías, sirviendo para llevar cosas como la merienda o herramientas. En nuestro pueblo siempre se hacían de lino y lana en los telares de aquí. Mete el talego y la barrila en las alforjas. Dice el refrán: “El que tiene burro y alforjas, nadie le sabe sus cosas. En alusión, se supone, a que las lleva guardadas en ellas. Y también: El que tiene burro y las alforjas a recado, cuando quiere va al mercado.


Alforjas: Persona bonachona pero descuidada. No es mal rapá, pero de ser un alforjas no se escapa. Alforjo: Persona que muestra cierto abandono personal. Es muy alforjo. Al golpe: Se dice del ritmo y cadencia que al unísono llevan los segadores de guadaña. Es bonito ver a unos cuantos a la gadaña cuando van al golpe. Alhaja: Dicho con el que calificamos a una persona despectivamente. Está hecho buena alhaja. Alicate: Muchacho travieso, revoltoso. Alicate: Aprovechado, sin escrúpulos, que trata de sacar beneficio de todo. Si le vendes las castañas, no te fíes que es un alicate. Alipende: Vividor, tuno, que trata de engañar a otros para medrar él. Allegar: Traer, acercar. Ya que estás ahí, allégame las guinchas. Alma: Persona. Estaba el bar que no cabía un alma. No había ni un alma. Alma: Disposición, energía, viveza. Camina sin alma. Alma: En la rueda del carro, cuña de unión entre dos pinazas. Almacándida: Buena persona, que gusta de hacer bien. Almacántaro: Persona simple, bonachona. Alma de Dios: Inocente, desvalido. No vayas tu solo, alma de Dios. Almancena: Determinada clase de ciruela, poco dulce y menos apreciada. Almóndiga: Pelotita que se suele hacer con las ñácaras extraídas de la nariz, utilizando los dedos índice y pulgar. Almoraduz: Planta de la familia de las labiadas, de olor excelente. Antes las mujeres gustaban de traer en la bantal una rama de almoraduz. Al moscardón: Juego de mozuelos, en una estancia cerrada donde se apaga la luz y se emite el sonido de un moscardón con la boca, al tiempo que se va golpeando en la cabeza del que se encuentre al paso. “Alobatao”: Perro de aspecto parecido al del lobo. Alpaca: Fardo o paquete de paja, hierba, alfalfa, etc. Al pañuelo: Juego de muchachos, que repartidos en dos grupos separados por una raya, tratan de arrebatar el pañuelo a un tercero que lo sujeta sobre la misma raya a la voz de un cuarto participante. Alparagata: Alpargata, calzado con suelo de esparto y cintas para sujetarlo a la garganta del pie. Estas alparagatas las traigo muy cómodas. Al piluetrín: Niño desnudo del todo. No salgas al piluetrín que te enfrías. Al piluetro: Desnudo totalmente. Así era como nos bañábamos los muchachos en los arroyos del pueblo. El bañador aun estaba muy lejos. Alpistarse: Emborracharse. Alpiste: Bebida alcohólica. Le gusta darle al alpiste. Le gusta el alpiste. Al por mayor: Cálculo que se realiza a ojo, sin peso ni medida. Visto así, al por mayor, igual son más de dos costales de garbanzos. Alquer: Medida agraria, corresponde a once kilos y medio de sembradura. Muy usada en este pueblo.


Alquer: Cajón rectangular, con rampa en uno de sus extremos, cuya capacidad es de once kilos y medio. Usado para medir granos y llenar los costales. Alquer por alquer: Es lo que se cobraba antes de renta. Un alquer de granos por cada alquer de sembradura. Yo ya sabes que cobro alquer por alquer. Alquitara: Alambique, utensilio para destilar. En Samir, para hacer aguardiente a partir del bagazo de la uva. Hoy en desuso, aunque sigue en pie el edificio, fue en tiempos pasados el lugar por donde pasaban la mayoría de los vecinos del pueblo a “quemar”, después que lo hubieran hecho los socios o agresores. Al rastrón: A rastras. Pesaba tanto que lo tuvieron que traer al rastrón. Al rebotillón: Caerse y seguir dando varias vueltas por la inercia. Tropezó y bajó los Llamerajos al rebotillón. Al rebotillón: Unos encima de otros. Andaban los rapaces al rebotillón. Al “recao: Al cuidado. Dejé los rapaces al “recao” de la abuela. Al repelús: Juego de cartas en el que por turno se va echando una boca arriba con bastante rapidez, diciendo al tiempo, as, dos tres, etc, hasta finalizar en el rey. Aquel al que coincida la carta con el número que mencionó, se las quedará todas las que haya sobre la mesa, siempre que alguno de los demás se den cuenta y ponga la mano encima de ella, de lo contrario puede ser él quien se las cargue al siguiente si no se dio cuenta previamente. Cuando uno de los jugadores acumula todas las cartas y el resto está descartado, se hace merecedor del repelús. El perdedor se apoya sobre la mesa al tiempo que el resto de jugadores le golpea la espalda recitando a la vez: -As, cataclás. -dos, repelós. -tres, de la cara y al revés. -cuatro, sopapo, -cinco, pellizco, -seis, pasareis. (en este no se golpea, si alguien lo hace, pasa él a repelús) -siete, cachete. -sota, sotana come las sopas bajo la cama. -caballo caballero con capa y sombrero, cuenta las estrellas que hay en el cielo. -Cuéntalas tu que yo no las quiero. -rey reinando por las montañas de San Fernando. Al repelús: Manera que tiene de tirar los confites el padrino en los bautizos, describiendo un semicírculo con el brazo. Al respetible: En proporción. Dio la tierra mía más al respetible. Al retortero: Tener una cosa para su uso, pero sin colocar.


Al revés te lo digo: Decir algo, pretendiendo significar lo contrario. Mañana voy a madrugar. -Al revés te lo digo, ¿no? Al ritajo: Al encuentro de. Acudir al encuentro de alguien a la mayor brevedad posible, aunque haya que utilizar para ello una senda no habitual. Al rudión: Llevarse algo a la espalda describiendo un círculo al lanzarlo. Al saltón: Juego de niños en el que unos saltan por encima de otros agachados. Hasta de mozo jugábamos nosotros al saltón. Altiriqueño: Persona muy alta y delgada. Es altiriqueño como su padre. ¡Alto!: Voz con que se advierte a las caballerías de un impedimento en el camino, evitando un tropezón. ¡Alto burra!, a ver si tropiezas y me tiras. Al trato: A la compraventa de animales. Persona que se se dedica a comprar y vender animales, intentando ganar en la operación. Eran asiduos en las ferias de toda la comarca, provistos de una larga blusa azul y una vara. Frecuentaban las casas que se vendía algún tipo de animal. Se especializaban en una determinada clase de ganado y solo se dedicaban a ello, asnal, ovino, vacuno, etc. De los últimos que recuerdo por aquí era el Sr. Utimio e hijos, llegados desde Camarzana en mulas a través de la Sierra de la Culebra, que paraban en casa de mi abuelo Domingo el Roxo. Al tun tun: Sin referencia. Ten “cuidao”, no vayas al tun tun. Alumbrar: Pegar, maltratar. Va “enfadao”, lo mismo le alumbró su padre. Alumbrarse: Emborracharse. Salió de la taberna bien “alumbrao”. Alverja: Planta hortense, similar al guisante común. Al verlas venir: Estar a la espera de algo o esperando a alguien. Dijeron que venían y aquí estamos todavía al verlas venir. Al verlas venir: Sin recursos, desamparado. Se marchó de casa y dejó a la familia al verlas venir. Al vies: De forma oblicua respecto de la anterior. Antes se araba al viés. Alzapón: Puerta horizontal, abierta en el mismo suelo y que da acceso a la bodega desde el interior de la casa. Alzar: Arar, dar la primera vuelta a la tierra cuando está de pradera. Amachimbrar: Ensamblar, ajustar dos piezas, especialmente de madera. Amachimbrar: Sujetar, unir, clavar algo fuertemente. Amachimbrar: Recoger, guardar el dinero con exceso de celo. Amachorrar (se): Estado de la oveja que no empreña. Amadrinar: Llevar unidas dos caballerías por las cabezadas. Amajadar (se): Refugiarse el ganado en el monte para pasar la noche. Amalletar: Entrelazar, atar, clavar algo con todas garantías. Amalletar: Recibir y sujetar las vigas en la pared con barro. Amalletar: Tapar concienzudamente las huecos de una pared con piedras pequeñas. Amamantadora: Mujer que da de mamar a otra criatura que no es la suya. Antiguamente se tenía la creencia que la primera leche de la madre no era la más conveniente para el recién nacido, por lo que de existir otra mujer


que hubiera dado a luz anteriormente, era la encargada de amamantar al recién llegado al mundo durante los 3 ó 4 primeros días de vida. Amampar (se): Marcharse, abandonar un lugar. Se amampó. Amaniar: Arreglar, componer. Amaniar: Mantener relaciones sexuales. Parece tonto, pero a esa como se descuide la amania pronto. Amaniar (se): Bastarse para hacer las jeras, acostumbrarse. Con la mano izquierda no soy capá de amaniarme “pa” nada. A mansalva: Existencia de mucho. Hay cerezas a mansalva en el pueblo. Amansiar: Amansar, domesticar a un animal. A manta: Sembrar, regar, o realizar cualquiera otra labor sin seguir el surco, ya que no existe al estar allanado el terreno. Era una práctica habitual por ejemplo regar el lino siguiendo esta modalidad. Amante: Palabra cariñosa con que se trata a los jóvenes aun no adolescentes. Ven acá amante mío. Amañao, (da): Habilidoso. Lo ves así, pero después es muy amañao. Amañar: Componer algo con cierta maña. A ver si se puede amañar. Amañar: Mantener relación sexual. Según es de fino, este la amaña. Amañar: Complot, ponerse de acuerdo. Amañar: Arreglar. Amañó el cuadro en un momento. Amañar (se): Arreglarse, bastarse. Con una mano sola me amaño. Amañar (se) Acostumbrarse a hacer algo que representa dificultad. Amarecida: Oveja preñada. Amarradijo: Atadura poco fiable. Con ese amarradijo no me fío. Amartelar: Mostrar afecto, cariño. Algo traen porque los veo “amartelaos” A mata caballo: Con mucho esfuerzo o rapidez. Nos lleva todo el camino a mata caballo. A mayores: Además de. Compra todo y a mayores te regalo el envase. Ambute: Mucha cantidad. A medias: Explotar la tierra o guardar los ganados de otro y repartir los beneficios a partes iguales con el dueño. Amiente: Venir a la miente es recordar algo. Ahora me vino a la miente. Amigo: Propenso, con tendencia o inclinación a algo. Es muy amigo de gastar bromas a todo cristo. “Amiseriao” (da): Que aunque se alimente, da la impresión contraria. Amo: Marido. Al mi amo no le gustan las berzas nada. Amochar: Bajar la cabeza. Amodorrar: Posición que adoptan las ovejas para sestear, colocándose unas tras otras, con la cabeza entre las patas traseras de la anterior. Amodorrar, (se): Adormilarse. Si te vas a amodorrar, vete a la cama. Amofecer (se): Afectado por el moho. Comerlo antes de que se amofezca. Amogatar (se): Agacharse con disimulo hasta o contra el suelo. Una liebre amogatada en un “suco”. A mojo: En remojo. Los fréjoles y garbanzos.


Amolar: Fastidiar, incordiar, molestar. Me estás amolando bien. Amolar: Romper, estropear, desarmar. Anduvo con él y lo amoló. Amolar: Utilizado como expresión de que algo está bien claro. Ejem: Así cualquiera, si te ayuda tu padre, lo acabas en poco rato. ¡No te amuela! Amolarse: Sorprenderse. Vaya golpe que te diste, ¡Hay que amolarse!. Amolarse: Mostrar desacuerdo. Estos rapaces vienen todos los noches a las tantas, ¡Hay que amolarse con ellos!. Amuelarse: Amolarse. Amollecer (se): Ablandarse, suavizarse. Si no amollezco un poco la carola no puedo comerla Amonar (se): Acobardarse. No quiere tirar del carro, ya se amonó. Amonar (se): Esconderse, ocultarse. Se dice cuando se adopta un postura de encogimiento para facilitar esta labor. Amonar (se): Esconderse, agazaparse. Amonarase una liebre. Amontonarse: Vivir juntos sin estar casados. Amorenar: Juntar los manojos en la siega conformando la morena. Se colocan perpendiculares a como se hallen los surcos o viesa, para que en caso de lluvia, el agua discurra debajo de ellos. Amornalar: Juntar los manojos en la tierra para conformar el mornal. Amornalar (se): Abandonarse, bajar la actividad y diligencia voluntariamente. Amoroso: Día con cierta humedad y ambiente apacible, favorable o propicio para llevar a cabo las faenas del campo. Amoroso (sa): Fruto que presenta cierto grado de suavidad. Están las moras que da gusto, amorosas que buena jera. Amorrar (se): Bajar la cabeza, enfadarse. A morro: Beber directamente de la botella. ¡Amos qué!: Expresión utilizada para mostrar sorpresa o frustración. Así que comiste todo?, amos que es mejor comprarte un traje que invitarte Amostrador: Mostrador, tablero o mesa, casi siempre cerrada al frente, que sirve para presentar los productos en las tiendas o poner las cosas sobre ella en los bares, cafeterías o establecimientos análogos. Cuando íbamos de rapaces a comprar a Fornillos, a casa de Colino, nos sorprendía el “cacho amostrador” que tenía. Amparar: Resguardar o defender una cosa de un golpe, caída, etc. Si lo vas a mover ampáralo bien. Amuelar: Fastidiar. molestar, incordiar. Amuélate: Fastídiate. ¿No te dieron caramelos?, amuélate. Amuermar (se): Amodorrarse, adormilarse. Amuermar (se): Quedarse, apocarse, acobardarse. Amulichar (se): Enfadarse. ¡Tiene narices!, enseguida se amulicha. Amundillar: Acotar un terreno señalándolo con mundillas. El quiñon del Rozo lo voy a amundillar.


Amuntiao: Persona huraña, solitaria, sin trato social. Anda por ahí amuntiao. Amuntiar (se): Enfadarse, contrariarse, hasta el extremo de ausentarse del lugar de la acción. Amurriar (se): Sentir tristeza, melancolía, desgana, pesadumbre, debilitamiento, sueño. Está ahí “amurriao” A nadica: En cuanto. A nadica que te descuidas se abalan. Ananchar: Dar más anchura. Hay que ananchar algo más la entrada. Anantes: Antes, recientemente. Ya pasó por aquí anantes. Anca: Pata de rana. Tengo unas ancas de rana con huevos. “An cá”: A casa. Ejem: Llégate an cá de tío, a ver si ha venido ya. “Ancá” Cristo: Muy lejos. Ejem: Marcharon a setos y seguro que andan a ellos “ancá” Cristo. “Anca” el coño: Muy lejos. Se quedaron atrás y, vendrán todavía “ancá” el coño. Ancelga: Acelga. Antes nadie sembraba por aquí las dichosas ancelgas. Ancía: Encía. Se me ponen las ancías con las castañas muy delicadas. Ancina: Encina. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Encina. Ejem: No hay como la madera de ancina “pa” la lumbre. Ancho (a): Se dice de la persona que se muestra satisfecho, alegre, contento, orgulloso. Mira que ancho va del brazo de su hija. Andaanda: Frase con la que se pretende dar por zanjada o cortar a alguien su conversación al considerar que toma malos derroteros. Andaanda calla. Andaanda: Pronunciada para manifestar admiración. Andaanda, ¡míralo que guapo viene!. Andacasa: Voz con la que se recrimina a los perros que siguen a uno al salir de casa y con la que se pretende que depongan su actitud. Moro, ¡cagüen tu leche!, ¡andacasa!. Andacio: Epidemia leve, tal como gripe o descomposición. Ya anda casi toda la gente con el andacio. Andadera: Puerta pequeña, ubicada en una de las dos puertas carreteras, usada para paso de personas o animales sueltos y que se abre con más frecuencia que la otra. Abre las puertas grandes que con la carga no entra por la andadera. Andadera: Piedra que en el molino se mueve sobre la otra llamada cama. Ejem: Las dos piedras son viejas, pero la andadera mucho más. ¡Andalamo!: Expresión con que se trata de mandar a los perros que se hallan retirados de su dueño o ganado para que regresen con él. ¡Chucho!, ¡andalamo! “condenao”. Andalias: Zapatillas, sandalias. No está el día “pa” andar con las andalias. Andamiar: Arreglar, componer, reparar. Échale un vistazo y mira a ver si lo andamias un poco.


Andanda: Locución con la que se pretende cortar una conversación que no convence. Andanda, que no te lo crees ni tu. Andanda: Usado como admiración. ¿Andanda, míra que tractor compró!. Andando: Vámonos ya. Tenemos que llegar pronto, así que, andando. Andar a: Estar las hembras en celo, andar a machos. No uñas la Barrosa que creo que anda a toros. Andar a: Ir a por algo. Ahora todo el mundo anda a setos. Andar a: Se dice cuando una persona viene preguntando por animales o productos para comprar. Vi a los de Carbajales ahí abajo, que andan a jatos. Andar a cargadero: Llevar encima. Deja la chaqueta que no hace frío, no vas a andar con ella a cargadero. Andar a la que cae: Esperar que le den a uno algo. Andar a la que se suelta: Esperar que alguna moza nos haga caso o satisfaga nuestros deseos. Andar a pelo: Sin gorra, sin nada en la cabeza. Andar de estaca: Estar el arado demasiado abierto, con la reja más inclinada de lo normal para laborear la tierra. El “arao” de esa pareja hay que cerralo un poco que anda de estaca. Andar de levante: Estar de mal humor. Andar de trás: Pretender algo. Le ando de trás de la burranca, pero no me la vende ni por cuanto hay. Andar de volante: Pasarse el tiempo de aquí para allá y sin trabajar. Andar en: Estar en. Allí anda en casa. Andas: Tablero con dos varas paralelas para llevar imágenes o féretros. Andas y volandas: Caminar con extraordinaria rapidez. Ánde: Dónde o adónde. ¿Ande está el rapá?. Ande quiera: En cualquier sitio. Deja eso ahí ande quiera. Andillas: Adorno que lleban las capas pardas sobre los hombros. Bien se ve que la capa es alistana, por el color y las andillas. Andova: Moza de buen ver. ¡Cómo está la andova, madre mía!. Andova: Descarado. ¿Qué se pensará el andova este? Andorga: Panza, barriga, vientre. Andorma: Hábito, costumbre. Ten “cuidao” con la burra al pasar por el trigo, que ha cogido la andorma y no hay quien la eche de él. Andorma: Mujer dejada, abandonada, perezosa. Andrajo: Persona que no merece estimación. Andrina: Fruto del ciruelo silvestre o endrino, azulado y áspero al gusto. Andulario: Vestido irregular y andrajoso que llega a los pies. Andurriales: Parajes o lugares poco frecuentados, lejos de los caminos. Andurriales: Vestimenta estrafalaria. No sabe vestirse más que con andurriales. Angarillas: Serones que los cacharreros utilizaban para caballerías, cuya parte de arriba son palos de madera atravesados de los que penden las


bolsas para meter la loza o cosas delicadas. Por aquí solían venir cacharreros de Aldealávila de la Ribera (Salamanca), de los valles de Vidriales en la zona de Benavente y de la cercana Videmala. Paraban en casa del tío Santos Juan y el tío Quico Marcelo. Angelito: Niño de poca edad, por tanto inocente. Llévalo a la cama al angelito, que no puede con su alma. Ánima: Alma separada del cuerpo que pena en el purgatorio antes de ir a la gloria. La misa de hoy es por las ánimas del purgatorio. Ánimas: Toque de campana, en este caso doce toques, realizado por el mayordomo de la iglesia al venir el día. También llamado Avemaría. Con este toque, ya en desuso, se llamaba o avisaba a los fieles para que rogasen a Dios por las ánimas del purgatorio. Animalón: Coloquialmente, brutote. Aniquilar: Terminar, rematar una labor con prontitud y precisión. Anróver: Vehículo todoterreno para circular por zonas dificultosas, escarpadas e irregulares. Subió con el anróver hasta arriba del todo. Anteayer: Antes de ayer, día inmediatamente anterior al de ayer. Antesdeayer: Anteayer, día inmediatamente anterior al de ayer. Antiayer: Antes de ayer, día inmediatamente anterior al de ayer. Anticualla: Antigualla. Objeto antiguo, sin valor. Antier: Antes de ayer, día inmediatamente anterior al de ayer. Antiojeras: Piezas cosidas a ambos lados de las cabezadas de las caballerías, a la altura de los ojos para limitar la visión excepto al frente. Antiojos: Gafas. Sin los antiojos no veo nadica. Antiparras: Gafas. Parece cualquier cosa con esas antiparras. Antiparras: Orejeras, antiojeras en las cabezadas de las caballerías. Arando, me gusta ponerle las antiparras. Antiyer: Antes de ayer, día inmediatamente anterior al de ayer. Antojadizo (za): Caprichoso. “Antojao” (da): Caprichoso. Antojar: Calcular. El vino se me antoja que no nos va a llegar. Antojo: Mancha en la piel que, según se dice se corresponde con caprichos no satisfechos que la madre ha tenido durante el embarazo. De ahí que cuando la embarazada desea algo se procure cumplir, “no vaya a ser que salga la criatura con antojos.” Antón Pirulero: Juego de niños en el que el perdedor pagaba con prendas. Antruejo: Carnaval. El día antruejo o carnaval, tocan a concejo por la mañana y los vecinos del pueblo van de caminos o a hacer güeras para echarle el agua a los valles. A mediodía se reúnen en el ayuntamiento, donde les invita la corporación a pan, escabeche y vino. También es típico comer en casa el botillo con berzas que se hace el día de la matanza. Por la tarde hay fiesta y un gran regocijo con los garrumbos por el pueblo. Dice el refrán: Ni que te empeñes ni que te mates, el Antruejo siempre cae en Martes.


Antruejo: Persona alocada, desentendida, con poco gusto en el vestir. Va echo un antruejo y está tan “oreao” Añalsar (se): Sentarse encogiéndose, en cuclillas. Aoca: Planta que nacen en las fuentes o arroyos. La mayoría de las sardas las pillé entre las aocas. Aojar: Echar o hacer mal de ojo. La creencia popular siempre ha considerado que este fenómeno es producido por la envidia que ciertas personas, que son la emisoras, sienten por otras. Antiguamente, las mujeres llevaban corales al cuello, no como adornos, si no que, los portaban con profusión en la creencia que poseían virtualidades mágicas contra el aojamiento producido por personas siniestras y envidiosas. Otros vecinos tenían en su casa dóminas, que eran documentos extendidos por monjas, que al parecer preservaban del mal. Tanto los corales como los documentos eran válidos igualmente para personas y animales. Por ello se metían también en los agujeros de las cuadras. A ojos vistes: Que dejan a uno sin nada. Tenía en el plato “pa” los dos, llegó ella lo comió todo y me dejó a mi a ojos vistes. Aónde: A dónde. Aónde irás a estas horas almacándida. Apachacar: Empujar, apretar, pisar algo para reducirlo. “Apachurrao” (da): Se dice de la fruta, pasteles, etc, que han perdido su forma original al haberlos aplastado. Apachurrar: Apretar, comprimir, aplastar, reducir a menor volumen. No metas más en las alforjas que las apachurras. Apalabrar: Convenir, acordar, preacuerdo, encargo, reservar algo que se va a comprar. Me dijo que ya le había “apalabrao” la burra. Apalancar: Coger algo con ánimo de no soltarlo fácilmente. Cuando coge el dinero lo apalanca y no creas que lo suelta. Apalancarse: Apoyarse en un sitio por largo espacio de tiempo. Dicho principalmente cuando es en la barra del bar. Lleva ahí “apalancao”..., ni se sabe tomando chatos. “Apaliao” (da): Cansado. Venimos de acolumbrar y llega uno “apaliao” Apaliar: Golpear con un palo. Míralo, tras de cornudo “apaliao”. “Apalominao”: Alelado, apocado. Apalpar: Palpar, andar a tientas con las manos, reconocer una cosa por el tacto. Apalpar: Vieja costumbre en desuso de tocar los mozos a las mozas los senos. Los mozos de ahora ya no le apalpan las tetas a las mozas. A palpas: A ciegas, sin ver, sin referencia, guiarse por el tacto, tocando las cosas con las manos para reconocerlas. Ve poco y anda a palpas. A palpas y a ciegas: Sin ver, sin referencia, guiarse por el tacto, tocando las cosas con las manos para reconocerlas. “Apamplao” (da): Despistado, lelo. Parece mentira que haya “estao” en la capital, porque, sigue igual de “apamplao” que antes.


Apandar (se): Ceder, doblarse. Se utiliza frecuentemente cuando se dobla una reja arando. “Apañao” (da): Habilidoso, mañoso para hacer las cosas. “Apañao” (da): Utilizado para hacer ver a otro que, de lo que espera o pretende no va a lograr nada, que está equivocado. Si crees que yo te voy a ayudar, estás “apañao”, vas “apañao”. También, estás “aviao” vas “aviao”. Estas “arreglao”, vas “arreglao”. Estás “aparejao”, vas “aparejao”. “Apañao”: Hallarse en dificultades. Tengo que hacerlo con la vaca vieja, asique estoy “apañao” “Apañao”: Desamparado, en apuros, sin ayuda de nadie. Tendrá que limpiar el solo, asique está “apañao” “Apañao”: Económico. Lo cogió en la feria bastante “apañao”. Apañar: Recolectar, recoger del suelo, castañas, patatas, setas, palos, porros, etc. Ten la cagadera a mano y apárale las buñicas que si no, te toca apañarlas después. Apañar: Arrastrar el trillo la paja cuando le queda cogida debajo, por lo general porque se le ha pegado alguna buñica o cagajón. Apañar: Recomponer, restituir, arreglar algo roto. Ya lo apañó. Apañar: Ingeniar, inventar, discurrir con ingenio el modo de conseguir algo. Cuando vendemos las patatas, no sé cómo se las apaña que siempre se las pagan algo más caras que al resto de la gente. Apañar: Coger lo ajeno. Este apaña todo lo que encuentra por ahí. Apañar (te): Alcanzarte un animal u objeto. Si se descuida lo apaña. Apañarla: Emborracharse. Apañarla: Coger la gripe. Apañarse: Arreglarse, bastarse. Tu no vengas, que no jaremos apañarnos. Apaño: Acuerdo entre familias para un matrimonio de conveniencia. Los dos son medio fatos y, le tuvieron que hacer el apaño entre las familias. Apaño: Servicio, servidumbre. Estaba un poco estropeado pero a mi me hizo el apaño. Apaño: Beneficio, rentabilidad. Anduve a setos y ya hice el apaño del mes. Apaño: Relación sexual. Es más fea que Picio, pero para un apaño vale. Apaño: Arreglo. Estaba “destartalao”, le hice un apaño y quedó muy bien. Apapiñar: Comer bien. Con todo lo que hay en la mesa, se va a apapiñar. Apapizar (se): Comer sin moderación, con desmesura. Tiene las vacas en el fundal de la Lavandera y no las echa hasta que se apapicen bien. Aparador: Mueble con vasares donde se guardan las cosas necesarias para la mesa. Coge un rodillo de ahí del aparador. Aparar: Soportar el agua de lluvia. Si llueve, dónde la vamos a aparar. Aparar: En la trilla, recoger en la cagadera las buñicas de las vacas antes que caigan al suelo. Aparar: Coger con las manos. Te tiro los ladrillos; a ver si los aparas bien.


Aparato: Gato, elevador de madera que se utiliza para levantar el carro y untar las ruedas. Aparato: Vulgarmente, pene. Aparato eléctrico: Rayos de las tormentas. Aparecido: Que se parece a otro. El rapá vuestro tiene un aparecido con el de tu hermana. Tiene bien a quien aparecerse. “Aparejao”: Utilizado para hacer ver a otro que, de lo que espera o pretende no va a lograr nada, que está equivocado. Ejem: Si crees que vas a oler este año sin arreglar la calienda, estás “aparejao”. También, estás “apañao”. Estás “arreglao”. Estás “aviao” “Aparejao” (da): Desamparado, en apuros, sin ayuda de nadie. Con toda la senara que tiene, este verano está “aparejao”. “Aparejao”: Hallarse en dificultades. Si no puedo vender las ovejas pronto, estoy “aparejao” Aparejar: Poner la albarda y las alforjas a la burra. Voy aparejando la burra mientras coges el talego. Aparejar (se): Prepararse para soportar contratiempos o dificultades. Como se echen las aguas fuerte este invierno, ya te puedes aparejar. Aparejos: Arreos, atavíos, guarniciones para montar o cargar a las caballerías. Quítale los aparejos a la burra y cuélgalos. Aparecerse: Tener semejanza. La jata esa se aparece mucho a la madre. Aparente: Idóneo, que se ajusta a la necesidad. Boina aparente “pal” sol. Aparente: Mañoso, habilidoso para ciertos trabajos u oficios. “Aparranao” (da): Dejado, flojo, perezoso, sin viveza. “Aparranao” (da): Bajito de estatura. Aparranar (se): Bajarse, agacharse. Aparrar (se): Crecer poco, quedarse bajo. Apartadijo: Espacio reducido donde se destinan algunos animales apartados del resto. Saca el cordero “pal” apartadijo. Apartamento: Cajón de un armario. Apartamento: Espacio reducido dentro de otro mayor. Apartar: Servir la comida de la cazuela a los platos. Apártame ya que a mi me gusta la comida más fría que a vosotros. Apartar: Retirar los paricieros los hatajos del ganado para cuidarlos individualmente durante el invierno. Anda la gente apartando los hatajos. Apartar: Separar los ganados o parte de ellos para su clasificación por edad, condición, propiedad, etc. Hay que apartar los vacíos y las cancinas. Apartarse: Dejar la casa de los padres después de casarse e irse a vivir a otra con el cónyuge. Lo frecuente antes era que los recién casados continuaran viviendo largo tiempo cada uno en casa de sus padres, hasta encontrar o hacer una casa, juntándose tan solo a la hora de dormir, por lo general donde la mujer. Incluso los primeros hijos a veces nacían en casa de los abuelos. A pata llana: Sin desniveles ni peldaños. Entrar en casa a pata llana.


Apazpañar: Tantear, palpar con la mano para reconocer y coger algo sin mirar o porque no se ve. Apea: Cadena utilizada para unir las patas delanteras de las caballerías, con objeto de dificultar su movimiento cuando se echan al campo. Apedrear: Lo que hace la tormenta a la mies cuando está para segar. “Apelelao” (da): Sin disposición, acobardada. Apelichar: Cambiar el pelo los animales como consecuencia de la mejora de su alimentación. Apelichar: Mejorar ostensiblemente de una enfermedad. Estuvo bien malo el hombre y ahora parece que ya va apelichando. Apelmazar: Apretar, comprimir para hacer que algo se vuelva más compacto.Mueve un poco la lana que está muy apelmazada. A pelo: Sin nada. Referido a montar las caballerías sin albarda ni elemento alguno sobre ellas. “Apenao”: Vecino del pueblo que al producirse un fallecimiento era nombrado por el juez de los muertos a la roda junto con otros siete para abrir la hoya o sepultura y trasladar el cuerpo. Cuatro de ellos realizaban la primera labor y los otros cuatro lo trasladaban en las andas a la iglesia primero y el cementerio después. Por la noche, los familiares o doloridos del difunto entregaban a estos ocho vecinos pan, escabeche y vino para que lo cenaran en la taberna o en casa del propio Juez de los muertos. Apencar: Aflorar los cereales en la tierra y echar más de una planta por semilla. Apencar: Afanarse en hacer algo, espabilar. No estudió durante el curso, ahora que apenque. Apencar: Afrontar un contratiempo, apechugar con las consecuencias de algo. No quiso traer merienda y dice que tiene hambre, ahora que apenque. Apencar: Afrontar, realizar por la fuerza algo desagradable. Dejó escapar la burra, pues ahora que apenque. Apeonar: Manera de caminar con rapidez las perdices. Cuando existían más pastores y más perdices por aquí, algunos de ellos se dedicaban a buscar nidos de ellas y a “armarle”. El caso de Miguel Calvo, “Caxoneta”, era más significativo, pues las cogía a corriendo, a base de carreras, hasta que las cansaba. Era sin duda un buen atleta, como su padre Lorenzo Calvo, “Lorencico”, quien siendo ya muy mayor, no había quien le ganara en carrera de corta distancia. No fue capaz de levantar el perro unas perdices en los Armanzones, siguieron apeonando hasta las jaras. Apeonar:Aplicarse con ahínco y empeño los animales al pastar. Ahora que nos íbamos, es cuando más apeonadas andan. “Aperrar (se): Sentir el cansancio por el excesivo trabajo. Todo el día “acarriando” con este calor anda uno “aperrao” Apestañar: Pestañear. Se pone a ver la tele, y ni apestañar, maja. “Apestao” (da): Lleno, a rebosar. Estaba la cantina apestada de gente. Apetamente: Expresamente. Fui apetamente a ver la tierra.


Apetonar: Embestir los astados, hiriendo al contrincante, por lo general, de la misma especie. Apetrichar: Colocar los aperos a las caballerías. Apezulgar: Apelmazar, hacer que algo se ponga más compacto. Tengo que deshacer el colchón, porque está muy “apezulgao” Apielgar: En la caza, atar las patas de los animales muertos para colgarlos. Apiensar: Echarle pienso, dar de comer, alimentar al ganado. A piernas: Sin medias ni calcetines. Se dice principalmente de las mujeres. “Apijotao” (da): Apocado, retraído, con pocas luces. Apipar (se): Satisfacerse con la comida. Apiporrar (se): Comer en exceso. A pique. A punto de. Estuvimos a pique de ahogarnos los dos en el pozo. “Aplomao” (da): Prudente, sereno, tranquilo. Déjalo a él que hable que es muy “aplomao”. A poco: Casi, por poco. Se espantó la burra y a poco lo cae. Apoquiar (se): Disminuir el caudal de un manantial, pozo, arroyo, etc a causa de la sequía o extracción excesiva de agua. Desde que andan con lo de los pozos de sondeo, la fuente de la Guisada se está apoquiando. Apoquinar: Pagar lo que a uno le corresponda. Apoquinar como todos. Apoltronar (se): Acomodarse, hacer vida sedentaria. A porrillo: Mucho, cantidad. Coge las que quieras que este año hay uvas a porrillo. A porrón: En abundancia. Tiene la chiquita manzanas a porrón. Aposar: Dejar en el suelo algo que se transporta. Aposar (se): Descender las aves del vuelo hasta el suelo. Aposentar: Apoyar el pie en el suelo. No puedo aposentar el pie. Apoyo: Leche que fluye más fácil y abundantemente al sentir una sensación placentera las madres después que las crías le succionen las ubres. A esa cabra le está viniendo ahora el apoyo. A pre: Sin pérdidas ni ganancias en el juego, compraventa, inversión, etc. Eché dos partidas, una gané, otra perdí; quedé a pre. Apreciar: Interesarse, preguntar el precio de lo que está en venta. Le aprecié unas zapatillas al tendero ahí abajo y no veas qué precio tienen. Apregonar: Notificación pública, amonestación, que anuncia el sacerdote en misa ante un enlace matrimonial. “Desean contraer santo sacramento del matrimonio D. Tal y Tal, de tantos años, hijo de Tal y Tal, soltero, con Doña, etc, etc,,. Si alguna persona conoce algún impedimento, que lo manifieste ahora o calle para siempre. Los asistentes a misa responden al unísono: “Dios le ayude”. Apregonar (se): Celebrar los novios el anuncio de su matrimonio. Aprender un nido: Descubrir dónde lo tiene hecho el ave o pájaro. “Apretao” (da): Justo de dinero. Hasta que podamos quitar algún jato vamos a andar algo “apretaos”.


“Apretao” (da): Terreno duro, difícil de labrar. Vengo de relvar de las Nogales y no veas cómo estaba el fundal de “apretao”. Apretón: Movimiento de las tripas con deseo de evacuar inmediatamente. me dio un apretón. Apretujar: Apretar insistentemente. A prisa: Deprisa.Vamos, vamos, a prisa que es tarde. A propin tento: A drede, a propósito. Aprovañar: Amugronar, acodar, enterrar las vides sin cortar para que echen raíces; dejando una extremidad fueran formarán nuevas plantas que suplirán a las cepas que faltan en una viña. Apulgarar (se): Estado que adquiere la ropa: olor, textura y moho cuando se guarda sin lavar y con cierto grado de humedad. A punta pala: Abundancia, mucho. Apuntillar: Empujar bruscamente. “Condenao” de rapá, le gusta apuntillar. Apuñar: Cerrar la mano con fuerza para que no se caiga el contenido del interior. Apuña bien la peseta, no la vayas a perder. “Apurao” (da): Estar en un aprieto, con irresistibles ganas de evacuar el vientre. A ver si llegamos a esas jaras, que voy “apurao”. “Apurao” (da): Escaso o falto de dinero. Con la compra del fundal andamos algo “apuraos” Apurar: Que dejan los ganados las praderas pastadas hasta el extremo. Apurar (se): Preocuparse, intranquilizarse, angustiarse, inquietarse por algo que ha ocurrido o va a ocurrir. Apurar (se): Darse prisa. Vamos que llegamos tarde, apúrate. Apurriar: Molestar, importunar, perseguir vociferando y mofándose de alguien. Ahí viene el “estirao” ese; hoy lo vamos a apurriar. Aquí atrás: Poco tiempo atrás. Aquí luego: Al lado. Vamos en un momento que es aquí luego. Aramio: Conjunto de tierras que labra un vecino. Trae mucho aramio. Aranzada: Medida agraria en desuso que equivale a 4,472 metros cuadrados. Parece que antiguamente se usaba por aquí esta medida de la aranzada. Arañar: Arar la tierra superficialmente. Arañera: Telaraña. Antes se solían colocar encima de las heridas porque decían que eran muy buenas para curar. Arañón: Araña de gran tamaño. Arañón: Persona sin desenvoltura para hacer las cosas. “Arao” de espigo: Arado romano, enteramente de madera a excepción de la reja, con cavijales y encama enterizos. “Arao” de vaho: Arado romano, enteramente de madera a excepción de la reja, con cavijales y encama enterizos y cuya particularidad era que, la parte posterior del cepo sobresalía hacía arriba, donde enganchaba la mancera. No todo el mundo conoce el “arao” de vaho.


“Arao” romano: Instrumento agrícola movido por fuerza animal para arar la tierra y abrir surcos en ella. A rayente: Cortado, segado o pastado muy bajo, a ras de suelo. Arbañal: Albañal. Pequeño canal que discurre enterrado, por debajo de la superficie, que suele ser conducto de aguas sucias o inmundas. Arbitrios: Impuestos municipales utilizados para gastos públicos, que eran gravados sobre artículos de primera necesidad cuando las rentas de los bienes comunales no eran suficientes para cubrir los gastos del municipio. Arca: Cajón rústico grande, de madera, similar al baúl. Arca del cuerpo: Cavidad torácica. Arco: Estructura sustentada en escaleras y otros medios, que a modo de semicircunferencia y plenamente engalanada construían antiguamente los mozos en Samir ante la visita de alguna destacada personalidad; obispo, Gobernador Civil, etc. Visita que así mismo estaba acompañada de todos los vecinos coreando el: “Que viva el Sr. Obispo”. “Viva el Sr. Gobernador”. El último que recuerdo lo hicieron entre la casa de mi abuela Engracia y la de la tía Pichona allá por 1.960 en una visita que realizó al pueblo el Gobernador Civil. Arcón: Arca grande rústica para guardar ropa. Arder (lo): Comer rápido y con satisfacción. Las vacas arden los nabos. Ardil: Desenvuelto al caminar. Ardilla: Persona ligera, con ímpetu y desenvoltura para hacer las cosas. A “recao”: Guardar las cosas en disposición de encontrarlas fácilmente. A renglón seguido: A continuación. A resultas de: Como consecuencia de. Argadillo: Devanadora, utensilio con aspas de madera que giran en torno a un eje vertical para devanar madejas y hacer los ovillos de lino o lana. Argadillo: Persona sin pereza, inquieta, que se mueve constantemente, bulliciosa, especialmente tratándose de un niño. Se supone, en referencia al argadillo utensilio, quien durante la faena, se encuentra siempre en movimiento. Argaña: Filamento de la espiga. De muchachos, cuando la cebada estaba ya adelantada, era frecuente comer los granos de las espigas sacándolos de la cápsula y retirándole precisamente las argañas. Al finalizar, se dejaban tres granos en la misma y se recitaba: Un granito para Dios, otro para la Vigen, otro para los angelitos y la argaña para la culebra, para que cuando pase por el camino que no me muerda.


Argolla: Aro redondo de alambre, hecho a mano, para colocar a los cerdos en el hocico y evitar que escarben en los fincones de la corteja. Aricar: Arar superficialmente por el surco ya hecho para eliminar las malas hierbas en los sembrados. Esta faena se solía llevar a cabo en el adviento, que era cuando más beneficiaba. Se empleaban mucho los burros para ello, y muchas veces se hacía el propio día de la matanza, en un rato que hubiera libre por las tardes después de colgar los cerdos. Sólo me queda por aricar la tierra del Meal. Arigón: Narigón, utensilio de hierro con dos puntas contrapuestas terminadas en bola que cuanto más se tira más se apreta: se introduce en la nariz de los animales, generalmente del vacuno, para manejar o domarlos mejor. Armadura: Suplementos que se colocan al carro para aumentar su capacidad a la hora de transportar con él hierba o paja. “Armao” Semental macho excitado, en disposición de cubrir a la hembra. “Armao” (da): Objeto bien ensamblado, firme, rematado. Con esos tirantes que le pusiste quedó bien “armao”. “Armao” (da): Formado, preparado, en disposición de. “Pa” merendar ya tenemos el “tinglao” “armao”. Armar (le): Colocar una trampa para cazar animales. Voy a armarle a una liebre en un fincón . Armar el carro: Colocarle los telerines, cañizos, trasera, picones, etc, en caso de utilizarlo para transportar paja o hierba. Armatroste: Trasto grande e inservible, que lo que hace es estorbar. Armatroste: Persona corpulenta, pero sin garbo ni pujanza. Armatroste: Animal de gran corpulencia, pero sin brío. Armatrosto: Trasto inservible, que lo que hace es estorbar. Armella: Eslabón ovalado de las cadenas. Baja las llares una armella. Armella: Anillo de hierro con una espiga o tornillo que entra en la pared de las puertas, y que sirve para atar las caballerías. Armella: Anilla para unir dos piezas. Se me rompió el estrinque y tengo que buscar una armella. Armella: Argolla que tienen algunas herradas en el centro del asa. Armena: Zona más alta que formaba parte de los castros, poblados fortificados en la iberia romana. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Armena del Campillo, ubicado precisamente donde fue descubierto hace muchos años un castro, aunque de poca importancia. Y detrás del mismo, otro paraje con el nombre de Tras del Castro. A rozamonte: Caminar a través del monte sin seguir senda ni camino alguno. Si tiramos a rozamonte, llegamos antes a la fuente de los Couxos. A ropa que es poca: Juego de jóvenes, en el que se van tirando unos encima de los otros hasta que el de abajo pide clemencia porque lo asfixian. ¡Socorro, socorro!, ya vale de a ropa que es poca, que me asfixiáis.


Arrabaza: Planta ranunculácea, que se cría en las fuentes y arroyos, muy apreciada para ensalada. Con una torrada y arrabazas ceno como un señor. Arrabonar: Cortar el rabo a las corderas. Arrabonar: Cortar muy al pie. Ejem: Te dejaron el pelo “arrabonao”. Arracapeo: Trasto viejo o en desuso. Arradio: Aparato que capta las ondas radiofónicas. De niños pasábamos por la casa del tío Gregorio o de D. Juan el médico a escuchar el arradio, porque pocos más existían entonces en el pueblo. Arralar: Entresacar las plantas, procurando más espacio entre ellas. Arramar: Extender los manojos por la era para conformar la parva. Arramar: Esparcir los montones de estiércol por la tierra. Arramar: Derramar, verter o esparcir líquidos o cosas pequeñas. Arramplar: Llevarse todo con codicia. “Arranao” (da): Derrangado, vencido por el peso o carga excesiva. Vengo con el feije desde las Bergadinas y llego “arranao” Arranar (se): Agacharse, bajarse, ponerse en cuclillas. Es una habilidad que tienen algunas personas para colocarse de esa forma y permanecer largo tiempo así. La tía Isabel “Mena” era una experta en esta materia; solía colocarse en la acera de la puerta de casa y no necesitaba asiento ninguno. Arranar (se): Posición que adopta la gallina clueca para empollar. Quiero echarla a güerar esta gallina porque no hace más que arranarse. Arrancar: Salir o partir de un lugar. Ya puedes correr, que tu tío arrancó de aquí a las 8. Arrañar (se): Ceder, caer, hundirse una edificación. No se si no se le arrañará la bodega con lo que ha llovido. Arrañao (da): Derrangado, vencido por el peso o carga excesiva. Arrapiñar: Coger, llevarse algo con ansia. Estaba la herrada llena de peras y arrapiñó con todas. “Arrastrao” (da): Atareado, excesivamente dedicado al trabajo. Arrastrar: Pasar la rastra a las tierras. Arrastrar: Juntar, empujar, recoger con el rastro paja, hierba, hojarasca, Arrastrar: En algunos juegos de naipes, jugar una carta del triunfo, a la que tienen que asistir los demás jugadores con el mismo palo, si disponen de él. Si hubiera “arrastrao” antes, eran todas mías. Arrastro: Dicho jocosamente después de soltar una sonora ventosidad. ¡Hala coño!, pues anda que estoy bueno, ¡arrastro! Arrastrarse: Suplicar, tolerar. Por más que se arrastre, no va a conseguir nada de nada. Arratar: Atar a los animales las patas. Cuando se lleva una caballería a los valles o un prado, para arratarla se le ata una mano o pata delantera a la pata contraria de atrás. En cambio cuando se arrata una oveja para esquilar o un cordero para sacrificar se le atan tres patas, dejando la cuarta suelta. Arratiao, (da): Con mucha tos. Arrea: Vete de aquí, marcha ya. Anda, arrea de una vez.


¡Arréalas!: Voz imperativa con que el pastor ordena al perro que hostigue a los animales para caminen. ¡Vamos Mora, arréalas maja, anda! Arrear: Aguantar, espabilar, darse prisa. Si queremos llegar pronto a las Bouzas ya podemos arrear. Arrear: Pegar. Ejem: No te manches que te voy a arrear. Arrear: Llover mucho, con insistencia. Está muy nublado, va a arrear bien. Arrear: Partir a un lugar, marchar. Si vas a ir, venga, arrea. Arrear: Hostigar a los animales para que caminen. Deja ya de arrearlas. Arrebañaduras: Restos que se recogen con el rastro porque los ha dejado la tornadera de la hierba o la bienda de la paja. Arrebañaduras: Restos, residuos de comida que quedan adheridos al plato. Arrebañar: Limpiar los últimos residuos del plato. Dame la carola que arrebañe bien las berzas del pote. Arrebatar (se): Secarse los frutos muy rápido. Con este solazo se arrebataron los fréjoles en dos días maja. Arrebujar (se): Arroparse, envolverse con ropa. En la cama me arrebujo bien, y fuera frío. Arrecadar: Guardar, recoger. Arrecada las vacas que va a llover. Arrecirse: Sentirse afectado por el exceso de frío hasta el punto de entumecerse. Arrecío de frío. Arredulce: Arroz con leche. Arrefucir (se): Recoger las mangas o los pantalones, levantar la ropa para no mancharla. Tuve que arrefucir los pantalones al pasar el arroyo. Arregañar: Regañar, reprender. El maestro solo hace que arregañarnos. Arregañar: Mostar su enfado los perros, emitiendo cierto sonido, sin ladrar, enseñando los dientes a modo de intimidación. “Arreglao” (da): Hallarse en dificultades. Según me dejó este la pared, anda que estoy “arreglao”. “Arreglao” (da): Desamparado, en apuros, sin ayuda de nadie. No puedo contar con él “pa” nada, así es que estoy “arreglao” majo. También, estoy “apañao”. Estoy “aviao”. Estoy “aparejao” “Arreglao”: Utilizado para hacer ver a otro que, de lo que espera o pretende no va a lograr nada, que está equivocado. Si crees que eso lo aras con los burros, estás “arreglao” “Arreglao” (da): Recolectar lo suficiente para el gasto de la casa. Nosotros con estos garbanzos estamos “arreglaos”. “Arreglao” (da): De precio módico. El portugués que viene con la furgoneta trae las cosas bastante arregladas. Arreglar: Restituir el curandero a su lugar los huesos dislocados por una manquera. No debo andar con pesos porque me arregló el curandero. Arreglar: Ingeniar, inventar, discurrir con ingenio el modo de conseguir algo. Siempre que hay que regar en las “Güertonas”, tu primo no sé cómo se las arregla que es el primero.


Arreglo: Tener o recolectar lo suficiente para las necesidades de la casa. Arrejuntarse: Vivir juntos sin estar casados. Arremachar: Remachar, machacar la punta del clavo ya clavado. Arremachar: Confirmar, ratificar. Con eso lo acabó de arremachar. Arremangar: Recoger las mangas, subir los pantalones. Arremangarse: Ponerse a realizar una cosa con ímpetu y decisión. Llegó tarde pero se arremangó y en poco rato lo terminó. “Arrematao”: Más que tonto. No es que sea tonto, es “arrematao”. Arrematar: Empeorar algo. Lo pintó de rojo y lo acabó de arrematar. Arremedar: Imitar burlescamente o con sorna los dichos o gestos de alguien. Mira el rapá cómo le arremeda a su abuelo. Arremolinar (se): Confluir objetos flotando en el agua formando círculos o remolinos. Arremolinar (se): Juntar los ojetos desordenadamente en círculos. Arremolinarse: Juntarse las personas o animales en torno a una cosa. Debe haber sucedido algo porque se arremolinan todos allí. Arrempujar: Hacer fuerza contra algo para moverlo. Arreos: Guarniciones, aperos propios de las caballerías. Voy a coger manteca y untar algún arreo. Arrepañar: Quitar algo con ansia y rapidez. Traía unas berzas en la mano y la jata pequeña me las arrepañó enseguida. “Arrestao” (da): Atrevido, intrépido, con arrojo. Arriaco: Sin valor ni determinación. Arriaco: Cordero o cabrito sin disposición, que valen muy poco. Arriaco: Persona débil. Arriaco portugués: Persona débil. Viene dado de un criado que del vecino Portugal tuvo cierta familia de este pueblo durante muchos años. Llegó tan débil y desnutrido que tardó mucho tiempo en mostrar un aspecto saludable. ¡Qué arriaco portugués estás hecho hombre!, a ver si engordas algo. Arriba: Expresión con la que se trata de animar a la pareja de vacas cuando se va llamando el carro cuesta arriba. ¡Hala majas!, vamos, ¡arriba! Arriba: Levantarse. Venga, que va siendo hora, arriba todos. Arribanzo: Despeñadero, barranco, precipicio. Arribar: Mejorar de salud. Estuvo malo, pero ya parece que va arribando. Arribota: En la parte más alta, muy arriba. ¡Arrima!: Voz dirigida a las caballerías, con la que se pretende que se acerquen a un objeto alto para poderse montar en ellas más fácilmente. Arrimadero: Poyo o pared donde se sube uno para montarse en la burra más fácilmente. La desaparecida Peña la Bota en el Ribote, era uno de los arrimaderos más utilizados al salir del pueblo por la Corredera. “Arrimao”: Allegado, persona que por diferentes motivos, tiene una relación más estrecha o cercana con los protagonistas en un determinado


momento o acontecimiento, como por ejemplo en una . Hoy somos muchos en la boda, mañana solo comemos aquí los “arrimaos”. Arrimao (da): De lejano parentesco. Somos todavía algo “arrimaos” Arrimaos: Que conviven juntos sin estar casados. Está “arrimao”. Arrimarse: Juntarse a vivir sin estar casados. Arrimo: Pareja sentimental. Tu lo que tienes que buscar es un arrimo ya. Arriñonar (se): Cansarse en demasía a causa del peso o trabajo excesivos. Arriostrar: Colocar en oblicuo un palo, tabla, cable, etc. para estabilizar otro que está en vertical. Si le vas a poner ese palo de punta, era mejor arriostrarlo. Arritajar: Salir al encuentro tratando de cortar o impedir el paso de alguien. Se me salieron las vacas del “prao” y voy a ver si las arritajo por aquí. Arritar: Voz repetida de “rite” por los pastores para mover el ganado. Rittttttttttttt, échalas “pa” bajo, anda. Arroba: Medida de peso, consistente en 11,502 Kg., muy utilizada antes para el peso que los concejales controlaban el segundo día de matanza de los cerdos en canal. El grande bien seguro que pesa más de 12 arrobas. Arroba: Cántaro de vino: 16,128 litros, pero en la práctica 16 litros. En la siega tendré que comprar un par de arrobas de vino. Arrodador: Instrumento de madera con cilindros que van dando vueltas y timón para su arrastre, utilizado en la labranza para allanar los surcos y desmenuzar los terrones. Arrojao: Atrevido, lanzado, intrépido. Arrojar: Calentar el horno antes de meter el pan. Arrojar: Vomitar. Arrojo: Brote o pimpollo que empieza a desarrollarse. “Arrollao”: Hogaza de pan antes de meter en el horno. “Arrollao”: Pan más moreno y esponjoso de lo normal. Arrollar: Trabajar, envolver la masa de pan con las manos. Las mujeres echaban agua y harina en la artesa, se santiguaban y comenzaban a envolverlas para confeccionar la masa. Arrollar: Mecer a los niños para que se duerman. Arrudiar: Lanzar un objeto, principalmente una piedra a alguien. No lo cabrees que es “capá” de arrudiarte con lo que pille. Artesa: Cajón de madera rectangular, más ancha arriba, donde se amasaba para hacer las hogazas de pan. Artesón: Artesa grande para vendimiar, que ocupa todo el desojao del carro. En él se pisan posteriormente también las uvas. Atestar: Llenar del todo empujando, comprimiendo. Artillero: Despierto, espabilado. Artimisa: Planta que crece en lugares húmedos, pegada al suelo, con flores blancas. Aruñar: Arañar. Tiene la mala costumbre de aruñar al que pilla.


Arzolla: Flor del cardo lechero. La raíz de este cardo es medicinal y de la planta se obtiene cuajo vegetal para la elaboración de quesos. Asao: Que no. Ni así ni asao. Ascape: Hacer algo rápido, de prisa, en el mismo instante que se ordena, o para meter prisa a alguien. Ascape y corriendo. Asendar (se): Rajarse, agrietarse. Está la llave del portal un poco asendada, y no sé por qué. Aseranar: Quedarse al fresco por las noches sentado en la puerta. Va desapareciendo esta entrañable costumbre de sentarse los vecinos en los poyos de las puertas, para charlar e intercambiar pareceres, principalmente cuando concluían las faenas del verano. Si se quiere madrugar, no es bueno aseranar. Asfalcar: Echar asfalto a las calles. Asiento: Piedra horizontal inferior de la ventana, dentro de la casa. Me viene bien el asiento “pa” colocar los trastos de afeitar. “Asilvestrao”: Persona carente de modales y de la más elemental norma de comportamiento. Asnal: Cesto de mimbre estrecho y alto, usado para vendimiar. Asobear: Unir, sujetar el yugo al carro con el sobeo. Asobradar: Colocar los machones y las tablas al suelo del “sobrao”, es decir a la primera planta de la casa. Le están asobradando ya. Asoliar (se): Padecer un golpe de calor. Sin sombrero se va a asoliar. Aspa: Brazo de la naspa, donde se configura la madeja. Ejem: Esta naspa tiene un poco cortas las aspas. Aspa: Bazo de la máquina engavilladora que iba tirada por una yunta de animales, consistente en una tabla con dientes similar a un rastro que empuja la mies hacia la cuchilla. Con estas aspas da gusto segar. Aspas: Rodeno de hierro con tablas de madera que va dentro del bombo de la máquina de limpiar, encargadas de producir el viento que separa el grano de la paja. Áspero: Clima frío, poco favorable. Aspersas: Depender de algo o alguien. Está aspersas de lo que le digan. Asperto: Hábil, experimentado. Tu tío es un asperto injertando. Asperto: Día abierto, lúcido, despejado. Asta: Pared cuyo ancho se corresponde con lo largo del adobe o ladrillo, yendo colocados perpendiculares a la misma. Asta y media: Pared cuyos adobes o ladrillos van colocados uno paralelo y otro perpendicular a ella, correspondiéndose con este ancho. Astro: Estancia a modo de recibidor y distribuidor en la entrada de las casas. Antes solía ser un lugar espacioso donde se dejaban las herradas, los feijes de berzas, las cholas, etc.. Asual: Cesto de mimbre estrecho y alto usado para vendimiar. Asucar: Poner a cerro, hacer los surcos en la tierra.


Asustar (las): Interrumpir el hervor de las legumbres añadiendo agua fría a la cocción. Atabicar: Levantar un tabique. La habitación de atrás está ya atabicada. Atacar: Tapar con tierra la boca del agujero o barreno realizado en la cantera después de introducida la pólvora. Atacar (le): Iniciar una labor o tarea con determinación. Atacar (le): Comenzar a comer con determinación. Atacar (se): Irritarse, enojarse, sufrir un súbito ataque de nervios o histeria. Atacuerdas: Se dice de la persona que encuentra solución para todo aunque no resulte ser la más adecuada. Atadera: Lazo de la caña del centeno, desprovisto del grano, para sujetar los manojos. La caña agrupada en un haz denominado manojo, se guardaba hasta el año siguiente. Llegada nuevamente la siega, se mojaban los manojos con el objeto de que se ablandaran y facilitaran la labor de confección. Se extraía un pequeño puñado que se partía en dos y se ataban entre sí cerca de las espigas. Las ataderas se independizaban en pequeños manojos de doce unidades. Después de cumplida su labor de sujeción y amparo de los manojos en la senara siguiente, ya en la era, se cortaban con una hoz para esparijir los manojos. Después se agrupaban en atados y se guardaban en la tenada hasta la matanza en que eran utilizadas para chamuscar a los cerdos. Una vez sacrificados los animales, se colocaban en el suelo y se cubrían con las ataderas. Ataderas: Ligas para las medias. Atadijo: Ligadura para sujetar una cosa, cuyos nudos son poco fiables. Atador: Persona encargada de juntar las gavillas en grupos de cuatro y sujetarlas con las ataderas o garañuelas para conformar los manojos. Esta labor recaía por lo general en los padres o abuelos de la casa. Atafallar: Realizar una tarea mal y de prisa. Atafañar: Apañar, recoger. Atafañar (se): Taparse, protegerse del frío. Atalamurdiar: Amontonar, llenar una estancia de trastos sin ordenar. “Atalancao” (da): Se dice de la cañería, tubo, canal o cualquiera otra conducción que se halle obstruido. “Atalancao” (da): Objeto que se encuentra obstruyendo el libre tránsito. Atalancar: Colocar una talanquera delante de algo para contenerlo. Atalancar: Interponer, colocar un obstáculo o impedimento que dificulte el libre tránsito por un lugar. “Atao” (da): Falto de habilidad. “Atao”: Conjunto de ataderas, por docenas, para los manojos. “Atao”: Conjunto de cosas, principalmente si son de la misma especie, atadas entre sí. Le regalé un “atao” de chorizo. Atarse: Vulgarmente, casarse. Al recién casado se le suele decir: Ya te pusieron el yugo,


ya te echaron la cornal, aunque te pique la mosca no te podrás escapar. Atélite: Pícaro, tunante. Es buen atélite. “Aterrao” (da): Cuerda o alambre que se ata rodeando una rama o el tronco de un árbol y se va quedando introducida en él al crecer o engordar éste. Aterrar: Tapar o cegar un pozo, mina, bodega, zanja, etc. “Atestajao” (da) Aterrorizado. Nos dejó “atestajaos” semejante trueno. Atestajar (se): Atemorizarse, aterrorizarse. Vio el lobo y se atestajó “Atestao”: Lleno a rebosar. Estaba “atestao” de rapaces como siempre. Atestar: Llenar del todo un recipiente o vasija apretando, comprimiendo. Atestiguar: Contestar cuando no se debiera. Cállate mientras hablo, no me atestigües. Atestiguar: Contradecir. El caso es atestigüar lo que yo digo hombre. Atijo: Cuerda u otro objeto propio para atar. El atijo de los costales. Atinar: Acertar. El que atine le doy una manzana. Atiriciao (da): Friolero, que tiene frío en exceso. Atiriciar (se): Sentir el frío en exceso. Atitar: Apitar. Bramar el ganado bovino. Esa vaca atita como un toro. Atizar: Pegar, golpear a alguien. Atocinar (se): Engordar, embrutecerse. Se jubiló y se está atocinando. Atoledar (se): Conformarse. Al niño este no hay quien lo atolede. “Atolondrao” (da): Aturdido, atontado, despistado, alocado. Atolondrar (se): Aturdirse, atontarse, despistarse. Atollar (se): Hundirse en el barro o lodo. Atondar: Organizar. Atondar la bodega. Atondo: Disposición de las cosas en un lugar. Atondos: Desorganización. “Atontao” (da): Persona que no sabe comportarse. Atontecer (se): Aturdirse. Peque está atontecido. “Atontolinao” (da): Abobado, despistado, que no presta atención. Atontolinar: Dar vueltas o golpes en la cabeza a los animales de modo que pierdan parte de su capacidad. Atontolinar (se): Abobarse, perder capacidad para ejecutar algo. “Atontonao” (da): Bobo, despistado, más que “atontao”. Atontonar (se): Perder el conocimiento un instante al recibir un golpe en la cabeza. Atorar: Atascar, taponar. Se va a atorar el arbañal. Atorgar: Condescender, alternar, participar en una celebración, fiesta, juerga o reunión. A los de aquí nos gusta mucho atorgar. Atortar: Causar bollos en un recipiente o elemento de latón por los golpes. “Atracao” (da): Retador, desafiante. No contradigas a ese “atracao”. Atrancar: Colocar un palo por dentro a la puerta.


Atrancar: Obturar. Lo que traía la crecida atrancó el buchinal. Atrapallar: Realizar una labor para salir del paso en tiempo mínimo, aunque sea de forma defectuosa. “Atravesao” (da): Bruto, necio, tozudo, sin miramiento. Eres más “atravesao” que la viga de Mahíde.

Atrigar (se): Azorarse, sofocarse, preocuparse. Enseguida se atriga. Atrochar: Caminar sin dar rodeo alguno, cogiendo la senda más corta, aunque no se siga camino alguno y se atraviesen frutos, sembrados, maleza, etc. Lo mejor es atrochar por aquí a derecho. A trochimochi: A todo uso. Los traigo a trochimochi. Atropallos: Desorden general en todos los sentidos. ¡Que atropallos madre! Atropar: Preparar, organizar o realizar las labores propias de la casa o faenas del campo. A ver si atropo un poco la casa antes de espachar. Atropar: Vestir. Tocaron a misa y nosotros sin atropar. Atropil: Niño vivaracho y despierto. En un atropil de los demonios. Atropil: Muchacho que en la siega va colocando y confrontando las manadas en las gavillas. Anda de atropil y no veas la jera que hace. Atropo: Vestimenta de mal gusto. Va a misa con cualquier atropo. Atropos: Desorden general en todos los sentidos. ¡Menudos atropos tiene! Atufar: Contaminar el aire o ambiente con algún gas, humo u olores molestos. Deja de tirar fonos majo, que nos vas a atufar. Atufar (se): Aturdirse, perturbarse, desconcertarse por falta de oxígeno o malos olores. Con brasero “estuvon” a punto de atufarse. Aturar: Durar, aguantar. Estos pantalones no van a aturar la campaña. Aturrante: Juerguista, vividor, tunante, bribón, holgazán. Anda un “folastero” en el bar que debe ser un aturrante de aquí te espero. “Aturrullao” (da): Confundido, turbado. Se aturrulla el solo. Aturrullar (se): Confundirse, turbarse, ponerse nervioso. Atusar (se): Prepararse, arreglarse. Me voy a atusar antes de salir. A una mano: Dicho del trabajador que maneja mejor las herramientas con una mano delante que con la otra. A una mano: Se dice cuando el animal de labranza trabaja mejor a un lado del yugo que al otro. Esta pareja, trabajan las dos solo a una mano. Auñar: Echar las pezuñas los animales. Auñar: Pisar firme los animales. ¡Aupalerele! Expresión con que se anima a los niños que se caen, para que se levanten con más ánimo. ¡Venga!, ¡aupalerele!, que no ha sido nada. Aupalerén: Exclamación pronunciada al coger un niño en brazos. “Aupao” (da): Hinchado, que ha aumentado de volumen. Aupar: Levantar, coger a un niño en brazos. Aupar (se): Perder el juicio. Con la edad se está aupando un poco. Aupas: Modo de coger y llevar a un niño en brazos. Coger aupas al niño. Avariento: Bruto que cree poder con todo y con todos.


Avellanar: Se dice del buen estado de salud que gozan las personas mayores, principalmente si es duradero o ha superado alguna enfermedad. Avellanar (se): Endurecerse las castañas. Avemaría: Toque de campana, en este caso doce toques, realizado por el mayordomo de la iglesia al venir el día. También llamado de ánimas. Avemaría: Espacio corto de tiempo. Esto lo acabo yo en un avemaría. Avenido (da): Persona que paga la iguala al médico o veterinario, adquiriendo el derecho de que le atiendan. Avenirse: Acuerdo establecido con el médico o veterinario por el que el paciente pagaba una cantidad fija convenida, la iguala, mensualmente y el médico o veterinario atendía a la familia y animales respectivamente. Mi abuelo Domingo el Roxo fue el último encargado de cobrar la iguala cuando estaba de médico D. Andrés Sanz Parriego. Avenirse: Amoldarse, conformarse, acomodarse, ajustarse con alguien o a algo. Pocos y bien avenidos. Somos pocos y mal avenidos. Aventadora: Máquina limpiadora para separar el grano de la paja una vez trillada. Por los años setenta del pasado siglo casi todos los labradores tenían una máquina de limpiar. Las más de las veces la compraban entre dos o incluso tres vecinos. Las hacían en Casasola de Arión, (Valladolid). Estas ya traían incorporado motor y elevador para transportar la paja hasta las cerandas. Las primitivas, mucho más antiguas, como la que tenían los “Páxaros”, carecía de motor y su funcionamiento era a base de fuerza manual. Aventar (se): Agrietarse la madera. El profilo se está aventando. Avería: Travesura, picia. Prepararon buena avería los mozos. Averrecer: En los cerdos, cubrir el macho a la hembra. Aveseo: Terreno sombrío, inclinado al norte. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Aveseos. A ve te: Abreviatura de a ver si te. No te subas, a ve te caes, a ve te mancas. “Aviao” (da): Desamparado, en apuros, sin ayuda de nadie. Como tenga que contar con él, estoy “aviao”. También, estoy “apañao”. Estoy “aparejao”. Estoy “arreglao” “Aviao” : Utilizado para hacer ver a otro que, de lo que espera o pretende no va a lograr nada, que está equivocado. Como esperes que te vayan a ayudar a segar, estás “aviao” “Aviao” (da): Que le ha sobrevenido una desgracia o contratiempo. Desde la operación quedó bien “aviao”. “Aviao” (da): Que ha heredado o tocado una fortuna. Cuando murió su tío, a ese lo dejó “aviao”. “Aviao” Hallarse en dificultades. Como lo haga el solo, está “aviao” Aviar (se): Darse prisa en lo que se está haciendo. Si quieres venir conmigo, ya te puedes aviar. Aviar (se): Atusarse, prepararse, arreglarse. ¡Avíate!: Voz con la que el pastor conmina al perro a dirigir el ganado.


Avigador: Utensilio de madera para la labranza, a modo de cruz, consistente en un timón para arrastrarlo la pareja y un palo atravesado para allanar la tierra y triturar los terrones. Lleva también una mancera para conducirlo o sentarse en ella cuando se requiere más peso sobre él. Avigar: Allanar la tierra y triturar los terrones con el avigador y la pareja. “Avinagrao”: Vino que comienza a estropearse o picarse. Tu dirás que está bueno pero yo lo noto “avinagrao”. “Avinagrao” (da): Desagradable en el trato. Hombre “avinagrao”. Avío: Labor finalizada, provechosa. Hoy ya hicimos el avío. Avío: Servicio, servidumbre. Aunque es viejo, a mí me hace el avío. Avío: Comida, provisiones. Traje algo de avío en el talego. Avío: Recolectar lo suficiente para el gasto de la casa. Con lo que nos da la “güerta” de abajo tenemos nosotros “pal” avío. Avío: Mantener relaciones sexuales. Ya le hizo el avío. Avión del humo: Reciben este nombre los aviones que debido a la altura a la que vuelan no alcanza a disiparse el humo de los motores, antes al contrario, se condensa por este motivo, dejando ras de sí una estela, si bien, además de la altura depende de las condiciones de humead y temperatura de la atmósfera en ese momento. “Avispao” (da): Despierto, ingenioso, astuto, listo. Avispero: Panal que fabrican las avispas. Se encontraban con mucha frecuencia en la siega, pudiendo contener avispas o no. Eran frecuentes en una piedra o cogidos incluso en una porreta. Se decía que como estaban calientes podían picar fácilmente. Si lo hacían, el único remedio a mano, era colocar la hoz sobre la picadura. Al tratarse de metal, estaba más fría que cualquier otra cosa. Se pretendía impedir el hinchazón. Avolador: Pájaro que empiezan a volar. Ya casi son avoladores. A voleo: Siembra que se realiza tirando a puñados los granos o semillas sin tener demasiado en cuenta la anchura, distancia o frecuencia habituales. A voleo: Calcular algo a ojo, sin peso ni medida. Así a voleo, no sabría decirte cuánto puede pesar el jato. ¡Ay de mi!: Frase con la que se expresa molestia, dolor o sufrimiento ante acontecimientos adversos. ¡Ay madrica!: Se emplea para expresar el miedo que se siente, cuando se advierte un peligro. Ayuda: Lavativa, purgante. Si no es por la ayuda, no hay manera. Ayudar a misa: Participar en ella, bien como monaguillo si se es un niño o con el incensario si es mayordomo. Azotaina: Azotes suaves que suele darse a los niños cuando se portan mal. Azotina: Azotes suaves que suele darse a los niños cuando se portan mal. Dice el refrán: Azotar y dar en el culo, todo es uno. Azúcara. Azúcar. Mucha azúcara dicen que también es malo. Azufrar (se): Emborracharse. Hoy va bien “azufrao”. Azulete: Pasta para teñir prendas. Le das azulete y queda como Dios.


A zurrón: Retirar la piel a los animales entera a base de tirones.

B Babieca: Persona alelada, con poco entendimiento. Babys: Guardapolvos de los niños. Quítale el babys al niño. Babo: Unidad de un racimo, una sola uva. Baborraje: Líquido no filtrado al que acompañan sedimentos. No cojas ese baborraje que no se lo quiero echar a la cuba. Baboso: Que cae mal por ser exageradamente cumplido y obsequioso con las mujeres. Maja mía, a mí me resulta un baboso muy grande. Babuchas: Zapatillas de casa, ligeras y sin talón. Bachilla: Cesta bajita de mimbre donde se guardan los útiles de la costura. Uno de los objetos más a mano de las madres de antes, por aquello del frecuente uso. En la bachilla debe andar el alfilitero. Bacillar: Viña joven. Bacillo: Bástago joven de la vid. Bacinilla: Orinal. Se ponía cerca de la cama para no levantarse a la cuadra. Badallo: Badajo. Los pastores tiene la costumbre de hacer a base de navaja los badajos para sus cencerras de encina o cuerno secos. Badana: Piel que le cuelga a las vacas en el cuello. Si la tienen desarrollada, es señal de buen animal. Badanas: Persona floja, vaga. Que no se arrime ese badanas aquí. Badil: Recogedor de latón, utilizado principalmente para retirar la ceniza de la lumbre. Badila: Instrumento de hierro a modo de espumadera con el mango largo, para remover el brasero. Badolo: Persona corpulenta, poco ágil en sus movimientos. Baga: En el lino, cápsula que contiene la linaza. Bagazo: Hollejo, residuo que queda después de extraer el mosto a la uva. Bailadora: Compañera de baile. En otros tiempos era costumbre que, cada moza joven tuviera una amiga y compañera con la que siempre iniciaba el baile, con independencia de que después continuaran juntas o les fueran a fiar los varones. Siempre hemos sido muy amigas y bailadoras. Bailar (la): En determinados juegos de naipes, volver la última carta de la baraja indicando el triunfo. Vamos, ¡calla y báilala de una vez!. Bailarla: Hacer girar la peonza lanzándola con la cuerda. Baile San Vitor: Dicho cuando se tiene necesidad imperiosa de orinar. Bajante: Canalón. No me gusta cómo me dejaron la bajante. Bajar: Rebajar. No me lo quiso bajar nada, a pesar de regatearle. Bajar los pantalones: Defecar, hacer las necesidades. Bajar (se): Ceder, condescender, perdonar.


Bajarse: Defecar, hacer las necesidades. Me dio un apretón y me tuve que bajar en las jaras del agüerón. Bajarse del burro: Ceder. Según es de bruto, como “pa” bajarse del burro. Bajo tierra: Enterrado. Hace años que está bajo tierra el pobre. Bala: Golfo, tunante. Debe haber salido un bala muy grande. Balaburdia: Racha de viento muy fuerte que levanta el polvo a su paso . Bálago: Volumen total de la mies de un labrador antes de ser trillada. Por regla general, se contaba por carros de bálago, que se acarreaban y se concentraban en la era en las medas. Bálago: Espuma que hace el jabón. Esta pastilla ya no hace ni bálago. Balanción: Movimiento brusco, repentino. Bien creí que se caía la viga al ponerla; ¡menudo balanción dio! Bala perdida: Golfo, vago, tunante, sinvergüenza, holgazán. Nunca han hecho carrera de este bala perdida. Balarrasa: Golfo, tunante. Este balarrasa no quiere saber nada de trabajar. Baldar, (se): Cansarse. Encontrarse “baldao”. “Baldao”: Cansado. Llego del monte “baldao”. “Baldao”: Dejar a alguien molido de una paliza. Lo dejó “baldao”. Balde: Cubo. Echa las cerezas en el balde. Baldío: Terreno sin cultivar. En el término de Samir existe un paraje con el nombre del Baldión. Baldorán: Gamberro, golfo, vividor. Buen baldorán es este. Baldrajo: Animal flojo, sin energía. La Perejila me salió un baldrajo. Baldrejón: Movimiento repentino, brusco. Sujeta la pata bien que pega un baldrejón y te manca en la mano. Baldrogas: Persona floja, sin energía, zafio. Balea: Planta verdosa que nace con frecuencia entre los trigos, cuya raíz blanca es comestible y de sus ramas se hacen barrederos para la limpia en las eras. En el pejo lo mejor es la balea. Balear: Pasar la balea por encima del grano para retirar las granzas. Balín: Perdigón de la carabina de aire comprimido. Balsa: Embalse. Fuimos a Carbajales y pasamos por la balsa de Vide. Balurdo: Desordenado. Bamba: Curva, objeto que pierde su rectitud. Esa tabla no queda bien porque hace bamba en el medio. Bambolear (se): Oscilar, moverse de un lado para el otro. Bancio: Corte vertical en declive o desnivel, que a modo de peldaño se realiza en el terreno, para proseguir cavando con mayor facilidad en pozos, canteras. bancales, etc. Banco de matar: Armazón de madera, mesa rectangular rústica de cuatro patas cortas, para sacrificar los cerdos en la matanza. Se dice, en la matanza se harta la casa. Es mejor que el banco de matar no sea muy alto y así se suben mejor los cerdos. Bandal: Vientre, barriga de los animales.


Bandido: Persona sumamente mala, depravada. Echo un bandido. Bandujo: Vientre, conjunto de tripas. Casi le echa el banjujo fuera. Banqueta: Asiento de madera con cuatro patas, de poca altura, para guardarlas debajo del escaño, que hacen artesanalmente los hombres de la casa. En el invierno mi padre siempre hacía alguna banqueta. Banqueta de lavar: Especie de cajón, con una tabla sobre el suelo y otra al frente y los lados, donde se arrodillan las mujeres para lavar en los arroyos. En Samir, los puntos fuertes para esos menesteres eran las Bergadinas, la Lavandera, Valdelvino y las Fontaninas. No tanto por el caudal de agua, si no por la calidad de la misma. Banquilla: Banco corrido, con una sola tabla ancha como asiento y otra que sirve de respaldo. Bantal: Faltriquera, bolsillo que llevan las mujeres debajo de la saya o delantal atado con un lazo a la cintura. Las abuelas siempre solían meter algún enredo como decían, avellanas, castañas, etc, para ofrecer a los nietos. Había un dicho que en ocasiones se les dirigía: Debajo de la bantal tienes un pozo muy hondo, donde se cayó mi abuelo con las alforjas al hombro. Banzo: Corte vertical en declive o desnivel, que a modo de peldaño se realiza en el terreno, para proseguir cavando con mayor facilidad en pozos, canteras, bancales, etc. Principalmente en los pozos, lo que cuesta es empezar y hacer un banzo, que después se aguanta mucho más. Baño: Recipiente redondo de barro más ancho arriba que abajo, utilizado en la matanza. Baquetazo: Golpazo. Sin decirle nada le metió un baquetazo de la leche. “Baqueteao” (da): Experto, práctico. Ya está “baqueteao”. Baquetear: Pegar, maltratar. Estate quieto, ¡que te baqueteo! Baquetear (se): Acostumbrarse a base de práctica. Barabullo: Desorden. Si te asomas al corral, verás que barabullo de cosas. Barabullo: Griterío, ruido producido por la excesiva concentración de personas. Ya no aguanto el barabullo. Baraca: Clase de patata blanca, de mediano tamaño, muy apreciada por los agricultores por su excelente productividad. Barajar: Mezclar las cartas en los juegos de naipes antes de repartir. Barajear: Mezclar las cartas en los juegos de naipes antes de repartir. Baranda: Defensa que se pone a los balcones, más alta que el suelo, para evitar caídas. Baranda: Golfo, holgazán, pillo, sinvergüenza. Desde que salió del pueblo creo que se ha hecho un baranda. Baraña: Cordón de nube poco densa. Hay unas barañas.


Baraño: Franja de hierba que va quedando al segar. Baratillo: Puesto de venta ambulante que va de pueblo en pueblo. Barbada: Cuello o parte baja de la cara del cerdo que se suele echar en adobo o sal en la matanza. En adobo la barbada a la lumbre es canela. Bárbaro: Exclamación. ¡Que bárbaro!, ¡cómo llueve!. Bárbaro (ra): Muy grande, excesivo. Trajo un jato bárbaro. Barbera: Navaja de afeitar. Yo siempre me afeito con barbera. Barbilla: Determinada clase de trigo que por aquí se siembra poco al ser de inferior calidad que el común, destacando por la largura de sus argañas. Barbo: Pez de río comestible que venden los de Domez en nuestro pueblo. Barbuquejo: Barboquejo, cinta que pasa por debajo de la barbilla para sujetar el sombrero. Si no le tengo el barbuquejo me lo lleva la balaburdia. Barbuquejo: Barboquejo, cinta de la cabezada, que pasa por detrás de la cabeza de las caballerías, evitando que se le salga. “Barcao” : Cantidad de algo que cogen los brazos de una sola vez, como jaras, hierba, etc. Coge un “barcao” de jaras y pon la lumbre. Bardia: Valla a base de jaras, escobas, espinos, etc, con que se cierra una propiedad. La bardia del quiñón está medio caída. Bardino (a) Barcino. Gato de color pardo. Gato con guantes no caza ratones, pero si caza corazones. Bareta: Diarrea. Irse de bareta o andar de bareta es tener diarrea, andar con los pantalones bajados todo el día. Barra: Vara de la romana. Barra: Tubo que forma parte del chasis o cuadro de una bicicleta; el que queda en medio de las piernas del que se encuentra montado en ella. De pequeños comenzábamos a practicar metiendo una pierna precisamente por debajo de la barra al ser imposible llegar a los pedales haciéndolo por arriba Barrabás: Persona traviesa, desobediente, poco dócil ni apacible. Barrabasada: Travesura desmesurada, acción desproporcionada. Barragán: Solterón en edad más que casadera. Mozas no hay ninguna, pero barraganes unos cuantos. Barranca: Línea o pared que delimita un terreno de de dos niveles distintos y contiguos. La nogal era bueno ponerla en la barranca. Barranca: Lindera a base de piedras o hierba que separa dos propiedades. Como siga arrimando con el “arao”, en la tierra nos deja sin barranca. Barranca: Franja de terreno colindante a fincas y caminos, que al no labrar se halla siempre llena de hierba. Deja la burra ahí en la barranca.


Barrederada: Pasar superficialmente el barredero o escoba con intención de limpiar ligeramente el suelo. Barredero: Escoba hecha a base de ramas de jara, truvisco, retama, codeso, etc que se emplea principalmente para barrer las eras. Barreduras: Última paja que se recoge de la era después de barrerla. Mañana fin del verano; bajamos las barreduras y adiós. Barrena: Palanca delgada, usada por lo general entre dos personas, con la que se hacen los agujeros para la pólvora en las canteras. Al disponer de una pequeña pala cortante en el extremo, con cada golpe se le va dando un pequeño giro. “Barrenao”: Trastornado. Barrenillo: Preocupación por alguna cosa que obsesiona. Suele decirse frecuentemente cuando una persona está enferma y se le ve excesivamente pensativa, temerosa, angustiada. Le dijo el médico que no era nada, pero, él está con el barrenillo. Barreno: Agujero hecho con la barrena y donde se introduce la pólvora o dinamita en las canteras. Barreno: Cada uno de los agujeros que se hace con el barreno en el cambicio, avigador o cavijales del arado para introducir la cavija. Barreno: Dinamita introducida en los agujeros de las canteras con la que se pretende resquebrajar y agrietar las vetas. Barreño: Recipiente redondo de barro o latón, más ancho arriba, donde se friegan los cacharros o se baña a los niños. Barrero: Cantera donde se extrae el barro. El blanco, utilizado por las mujeres para encalar la casa se extraía en Valdemulos. Y el rojo para hacer pared, en la Verea o la Cruz Chiquita. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Barrera. Barrigada: Dicho del cerdo, tocino de la zona más inferior de la barriga. Este tocino de la barrigada frito es un manjar. Barrigada: Dicho de las matanza, tripas, vientre del cerdo. Barrigada: Caída, dando con el vientre o barriga contra el suelo. Barriguera: Cincha o correa que va de palo a palo del yugo por debajo de la barriga de las caballerías, justo detrás de las patas delanteras, usada solo cuando se les engancha al carro, para evitar que éste se empine si es que va más cargado atrás que adelante. Barril: Vasija de barro rojo de forma redondeada, con dos base inferior y lateral y dos pequeñas asas, boca estrecha con tapón de corcho, a veces recubierto con una bolsa o forro de cáñamo para evitar golpes y resguardarlo del calor, usado para llevar vino a la gadaña, siega y trilla. Barrila: Vasija de barro blanquecino que hacen en Moveros, cuerpo abultado y redondeado y de cuello estrecho, con dos asas, utilizada para llevar agua a la siega o trilla. Envuelve la barrila en un falamendro “mojao” que se conserve algo fresca.


Barrila de pixo: Botijo, vasija de barro con vientre abultado, un asa en la parte superior, boca a un lado para echar el agua y al otro pitón para beber. Durante el acarreo, para que fuese a la sombra y se conservase lo más fresca posible, se colgaba del eje del carro, yendo a veces acompañada del perro de la casa. Barriscada: Pasar superficialmente el barredero o escoba con intención de limpiar ligeramente el suelo. Le doy una barriscada al astro, ya podemos marchar a las patatas. Barroso: Peón, encargado de amasar y surtir a los albañiles el barro, transportándolo en el cuezo. Poco lustroso es el oficio de barroso. Bartolo: Persona despreocupada. Bártulos: Trastos, herramienta. Mete los bártulos en las alforjas. Basiliso (sa): Enfurecido, irritado, furioso. Basquia: Ímpetu colérico o muy precipitado en un asunto o acción. Basta: Cordón que pasaba los colchones de lana de lado a lado por los ojales para conservar la primitiva posición. Bástiga: Ímpetu colérico o muy precipitado en un asunto o acción. Cuando le da la bástiga con las ovejas, es capaz de matarlas a todas. Basura: Estiércol. A los pimientos es bueno echarle basura. Batallar: Esforzarse, insistir. Batiburrillo. Comida hecha con la mezcla de varios alimentos que no dicen bien entre sí. Batracullones: Vaivenes que va dando el carro al rodar por los caminos en mal estado. Bautizar: Añadir agua al vino. El vino de la taberna está bien “bautizao”. Bayona: Vaca de color blanco. No había visto una vaca bayona en la feria. Bazada: En algunos juegos de naipes, número de cartas que recoge el que gana la mano, haciendo muchos tantos. Ejem: Sin triunfo, menuda bazada que hemos hecho. Bebedero: Abrevadero para el ganado. Beber a morro: Beber directamente de la botella. Beberajo: Mezcla o compuesto de líquidos, no siempre agradable al paladar. No sé cómo eres capaz de meter ese beberajo “pal” cuerpo. Beberajo: Mezcla de salvado, agua y sal que se da al ganado como medicina. Bebido: Harina disuelta en agua que se da a los animales, por lo general a las vacas más débiles o recién paridas. Beche: Macho cabrío, semental de la cabra. Parece que anda a beches. Beifos: Labios, morros, principalmente si son gruesos o salientes. Límpiate los beifos anda. Beifuda: Mujer con bello en el bigote. Es tan beifuda como un hombre. Beleño: Planta de hojas grandes y vellosas, flores amarillentas, de olor desagradable, usada para bahos y enjuague de muelas al ser narcótica.


Belezo: Nombre que recibía mucho tiempo atrás el ajuar que aportaba la mujer al matrimonio. Belezo: Antiguamente se llamaba así a un tipo de cuba pequeño. Belfo (a): Animal cuyo labio inferior sobresale o es más grueso que el superior. No compré la burra porque es belfa. Bellota: Pastilla que se administra a las ovejas para prevenir la enfermedad del papo. Después de dársela, conviene que los animales no coman en 6 ó 7 horas. Belorcio: Zote, torpe, que tarda mucho en aprender. Bendición: Suerte. Fue una bendición que aparecieras por allí. Bendición de panes: Ceremonia religiosa en la que se parte en procesión desde la iglesia el día 15 de Mayo, San Isidro Labrador, hasta un altozano, en el Alto del Carbayo o el Alto de la Cuesta, dependiendo del lado que esté la hoja, para bendecir los campos a cargo del sacerdote, al tiempo que se entonan canciones y se repican las campanas. San Isidro labrador, quita el agua y pone el sol. Berberajo: Baba, saliva espumosa que a algunos machos le cae de la boca a la hora del apareamiento. Bercebú: Bruto, mal encarado. Bercebú quizá sea una traducción al castellano de Beelzebub, el nombre de un dios para los filisteos y de un demonio para los judíos y cristianos, el cual tenía forma de una gran mosca amenazante. Berretes: Suciedad o restos de alimentos, que a modo de churrete quedan adheridos en los labios o inmediaciones después de haber comido algo. Berriar: Gritar o llorar con insistencia, principalmente los niños. Berriar: Dar berridos los animales. Berriar: Desafinar a la hora de cantar. Lo suyo no es cantar, es berriar. Berrinchina: Enfado propio de niños. Berriondo (da): Se dice del niño que llora insistentemente y con relativa frecuencia. Condenao rapá, menudo berriondo. Berriondo: Muy inconformista. Berros: Planta crucífera de lugares pantanosos que suele comerse en ensalada. Apañé una buena ensalada de berros en la buchina del Cormenal. Berrunchón: Sarpullido en la piel, producido por una picadura de insecto o roce con alguna hierba mala. Berza: Borrachera. Cogió una buena berza. Berza: Mestruación de la mujer. Con la berza no te arrimes a la cuba. Berza: Estar con la berza, es estar sin espabilar, pensando en las musarañas. Berzal: Plantación de berzas en las huertas, cortinas o fundales. Berzas: Torpe, bruto, rudo. No lo entiende el berzas este. Berzotas: Brutote en exceso. Es buen muchacho pero un berzotas.


Besar la mano: Ritual de obligado cumplimiento que los niños debíamos cumplimentar ante la presencia del cura, además de dar las buenas horas. De no llevarlo a cabo, nos amenazaban con que habíamos pecado, e iríamos al infierno, donde había unas calderas de pez a las que iríamos a parar. De los últimos curas a los que gustaba de esa obligación fue sin duda D. Abdón, allá por los años 60 del siglo pasado. Besar la viga: Costumbre que tenían de subir los muchachos voluntariamente el día de la matanza con una soga a la viga más alta del cumbre del corral, con la única pretensión de darle un beso. Era el padre o abuelo el que se encargaba de colocar la soga a los rapaces de la matanza. Besar la viga: Costumbre que se tenía en las bodas, en las que se hacían subir de forma obligada a los novios hasta la viga del cumbre, atados con una soga, para que le dieran un beso. “Bestialidá”: Mucha cantidad, en exceso. Comió una ”bestialidá”. Besugo: Basto, torpe. Le dices las cosas al besugo este y, como si no. Betijo: Palo atravesado en la boca y sujeto con una cuerda que impide a los cabritos mamar cuando lo intentan, aprovechando el cabrero el apoyo de la madre para ordeñarla. Bicicleta de paseo: Se dice de la bicicleta apropiada para la mujer al carecer de barra en el cuadro. Bico: Boca de la botella, botijo, barrila, etc. Se rompió el bico a la botella. Bicoca: Buena ocasión u oportunidad. Compra la burra que es una bicoca. Bicoca: Protección, amparo económico Tiene una bicoca con su tía. Bicha: Culebra de gran tamaño. Bicharraco: Descarado, caradura. Bicharraco: Niño excesivamente movido y revoltoso. Bicharraco: Muy grande, principalmente tratándose de un animal. No creas que es fácil encontrar otra vaca que haga pareja con este bicharraco. Bichería: Cualquier insecto o animal de pequeño tamaño, dañino para los frutos. La bichería no deja títere con cabeza. Bicho: Hurón. Si lo cogen los guardias con el bicho se le cae el pelo. Bicho: Niño inquieto, revoltoso. Está hecho un bicho. Bicho: Cualquier alimaña capaz de hacer daño. Voy a ponerle unos espantajos por si acaso, para el bicho. Bicho: Animal doméstico. No voy porque tengo que atender los bichos. Bicho: Persona con malas intenciones, tunante. Creí que me iba a ayudar, pero está hecho un bicho de lo más “redomao”. Bichoca: Llaga. Tengo una bichoca en la boca que me está fastidiando. Bidón: Recipiente cilíndrico de latón que se pone a la lumbre para calentar agua o escaldar a los cerdos la comida. Poner el bidón en las llares. Bien de: Mucha cantidad, abundancia de algo. Bien de manzanas tenía. Bienda: Palo largo que sirve de mango y otras tablillas atravesadas que forman como una rejilla, con seis puntas o dientes planos, utilizada en la era para emparvar y cargar paja.


Biendada: Cantidad de paja que se coge con la bienda de una sola vez. Biendar: Cargar paja con la bienda. Bien de: Mucha cantidad. Había bien de uvas este año. Biendemás: Ocioso, desocupado. Este te podía ayudar que biendemas está. Biendemás: Que no recurriremos a él para nada. Aunque no tuviera a nadie que me ayudara, este no quiero; por mi, está biendemás. Biendo: Palo más corto que el de la bienda, atravesado por otro que sirve de base y soporte a seis dientes en punta, usado para limpiar en la era. Muchos de los biendos que se usaban en Samir los hacían en Fonfría. Biendo de hierro: Guinchos, horca de hierro para el estiércol. ¿Bien y tu? Respuesta al ¿Qué tal estás? -¿Qué tal estás? -¿Bien y tu? Bigardo: Alto. Como siga así se va a hacer un bigardo. Bigornia: Yunque pequeño donde se pica la guadaña; dispone de un pincho largo para fijar en el suelo. Bildeo: Hongo parásito que se desarrolla en las hojas de algunos vegetales, principalmente en la vid. Envenenar “pa” la cosa del bildeo. Billosina: Planta pequeña y rastrera que se cría en las peñas. Bima: Acción propia de bimar, época de la primavera que se lleva a cabo, tiempo de duración de la misma. Era una labor en la que antes se madrugaba bastante para regresar a media mañana y evitar el calor propio de esa época. Bima bien o bima mal, pero hazlo por San Juan. Bimar: Dar la segunda arada a las tierras. Mañana tengo que madrugar que marcho a bimar la tierra de Valdelbuey. Bimba: Mala cabeza. Cagüen la bimba. Biquera: En el molino, boca por donde sale el agua de la calienda dirección al rodeno. Birlar: Robar, sustraer. Le birlaron la cartera.. Birojo: Bizco, que padece estrabismo. Birolo: Bizco, que padece estrabismo. Birria: Endeble, poca cosa. Con el régimen está hecha una birria. Biruje: Viento o brisa, aunque suave, muy fría. Viene un biruje..... Bisojo (ja): Bizco, que padece estrabismo. Bixi bixi: Voz utilizada para llamar a los burros pequeños. Bixi bixi maja. Bizcarbonato: Bicarbonato. Una pizca de bizcarbonato “pa” los garbanzos. Blanco España: Nombre que se daba a la pintura en polvo usada para el blanqueo de paredes. Nadie usa ya cal ni barro, ahora es Blanco España. Blandón: Cirio, vela gruesa. Blandura: Humedad excesiva en el ambiente por lluvia o niebla. No está nada buena la mañana con esta blandura. Blanquiños: Clase de fréjoles de pequeño tamaño y color blanco. Pondremos un par de “sucos” de blanquiños.


Blusa: Vestidura exterior holgada, a modo de túnica corta con mangas, generalmente de color azul, que usan los tratantes y pimienteros. Bobalán: Bobalicón, de corto entendimiento. Boca: Comienzo de un valle, por lo general angosto. Existen parajes en el término de Samir con el nombre de, la Boca Fervelliz, la Boca del Espinacal, la Boca Valdelmayo. Bocabierta: Persona que se sorprende con o por cualquier cosa. Mira el bocabierta de tu vecino como mira a la orquesta. Bocabierta: Persona indecisa ante la toma de decisiones, que espera que otro le indique lo que tiene que hacer. No creo que diga ni si ni no el bocabierta este. Bocamina: Agujero, boca por la que se accede a la mina. En Samir existen varias zonas en las que diversas empresas han intentado extraer otros tantos tipos de material, siempre con pobres resultados. En Rotacueva, a principios del siglo pasado, unas gentes llegadas desde las Vascongadas abrieron una en busca de manganeso, al tiempo que descubrieron otro filón en las Llanadas, el famoso pozo de las Llanadas, la Ribera, las Llameras, etc. Debido al éxito inicial, la familia de los Franciscones, de aquí del pueblo, llegaron a comprar unas parejas de bueyes y carros para transportar el material extraído hasta Fornillos después de lavarlo aquí. Según las crónicas, el encargado de todo aquello se instaló temporalmente en Samir con tres hijas. Debían ser el objetivo de los mozos, -ricos-, de entonces. A causa del éxito, aunque efímero de todo esto, llegó a acuñarse una expresión muy común entre los samireños, en clara referencia a los que trabajaban o vivían de las minas y que manejaban algún dinero, por aquel entonces tan escaso, que era: ¡Madre mía los mineros!, por aquello de que parecían tener cierta relevancia. Aun se sigue usando cuando una persona pretende destacar más que el resto que le acompaña. Ya más recientemente, Cortalaire, oriundo de Videmala de Alba, abrió varios frentes en el Caño, las Pajarinas, el Baldión, Cabeza Monzón, etc, con la misma intención que los anteriores y resultados si cabe más pobres. Quizá lo más positivo de todo aquello, fue que emplearon a gentes de aquí durante una temporada. “Bocao”: Aperitivo ligero para aguantar mejor hasta la comida. Bocariada: Humo que se expele de una sola vez con la boca, después de haberlo extraído del cigarro. Parece un chimenea con esas bocariada. Bocarón: Ventana grande por donde se mete la hierba o paja al pajar. Cuando se venía con el carro de hierba o paja, nadie quería meterse al pajar a encalcar porque, por lo general no tenían ventilación, más que precisamente un bocarón por donde se introducían estas sustancias, soltando un polvillo que picaba en el cuerpo como un demonio. Bocarrana: En algunos juegos de cartas, el cuatro de bastos. Bochada: Pulmones, corazón, gorja y esternón que se saca en primera instancia al abrir el cerdo. Prepara algo en la pared “pa” colgar la bochada.


Bochada: Preparado a base de agua, vinagre y sal que se aplica en la boca a las caballerías para curarle las llagas. Cuando se entraba en faena, se solía dar a las mulas una cantidad regular de cebada. Como quiera que este cereal mantiene una parte de la argaña aun después de trillada, le afectaba en la boca, produciéndole llagas. Para ello, se ataba un trapo en el extremo de un palo y empapándolo con el preparado, se le introducía en la boca. Dice el refrán: Mal halla el burro que no gana la cebada. Boches: Pulmones de los animales. Sartenada de hígado con boches. Bocinazo: Voz fuerte, grito. Dale un bocinazo a la gente, que bajen ya. Bocoy: Cuba grande para vino. Bofes: Boches, pulmones de los animales. Bodolaque: Bodón, agua y barro, fango. Bodón: Terreno húmedo, cenagal. Se me metió la vaca en un bodón y le costó salir. Bodoque: Remate que se hace en los agujeros del colchón. Bodorrio: Boda sin ninguna rimbombancia ni ostentación. Boga: Pez de río, de cuerpo grueso y lateralmente comprimido, de color gris azulado y ceniciento que venden los de Domez en nuestro pueblo. Bola: Excremento compacto. Anda estreñido y solo ha hecho unas bolas. Bolero: Mentiroso, embustero. Bolinche: Niño poco alto y gordito. Bolinga: Borracho. No ha bebido casi nada y ya está medio bolinga. Bolo: Porción de tronco que queda junto las raíces de los árboles una vez talados y que se suele emplear para picar leña o como asiento. Bombo: Vientre, tripa abultada en las embarazadas. Bombo: Abultamiento redondeado de la máquina de limpiar donde van colocadas las aspas que generan el viento. Boquera: Calentura, ampollas que le salen al ganado en los morros cuando comen alimentos ásperos o con espinas. Boquiada: Apertura y cierre de la boca con rapidez y sofoco poco antes de fallecer. Le queda muy poco porque está dando las boquiadas. Boquillo: En el carro, aro incrustado en el cubo, por donde entra el eje. Boquillo: En el tejado, media teja que se coloca debajo del último caballo del alero. Boraca: Agujero cuadrado que se deja en las paredes al construirlas, utilizado a modo de vasar. En algunas casas antiguas, cuando se derriban o rehabilitan, al tratarse de paredes muy anchas de piedra, se encuentran varias de estas boracas tapiadas y con objetos, aunque de escaso valor dentro de ellas. Fue el caso de la de mi abuelo Manuel Curita en el Ribote, cuando su nuevo propietario la tiró, encontró varios de estos huecos con buyacas y diversos pequeños objetos. Se desconoce qué significado podrían tener, o qué trataban de representar. Estará en la boraca, casi seguro. Boraco: Agujero irregular que se deja en las paredes, utilizado como vasar. Boracón: En el pajar, ventana grande para la hierba o paja.


Boraquera: Nieve fina que entra con facilidad por aberturas pequeñas. Borce: Extremo, borde de algo. Tiene el borce “descascarillao” Borja: Ampolla, elevación local de la epidermis. Borra: Descomposición, diarrea de los animales. Jato con mucha borra. Borra: La lana más basta que se usa para los colchones. Borralita: Barro blando. Borralita: Excremento blando del ganado, por lo general del vacuno. “Borrao” (da): Afectado de diarrea, descompuesto. Borras: Posos que deja el café después de hervido y colado. Borrasco: Chubasco, lluvia poco intensa. Borrayera: Porción abundante de brasas ya sin humo. Borrayo: Brasas de la lumbre ya sin humo. Borrego: Bruto, ignorante. Borrego: Macho ovino castrado. Borrega: Oveja de dos años. Bota: Vaina donde se cría el garbanzo. Bota: Ampolla, elevación local de la epidermis. Bota de fuelle: Enteriza, sin hebillas ni cordones, hasta por encima del tobillo, con elástico en un lado para calzar mejor. Bota de media caña: Enteriza, sin hebillas ni cordones, hasta por encima del tobillo. Botafuegos: En las canteras, persona encargada de prender la mecha. Botarate: Alborotado, de poco juicio. Botas de agua: Botas de cuero, sin piso, utilizadas que fueron por los pastores, para defender las piernas y el calzado del agua, que van de la rodilla al tobillo a modo de polaina, con una línea de hebillas y del tobillo a la puntera del pie con un trozo de material en forma de teja que cubre los cordones de las cholas. Formaron parte importante de la vestimenta. Botija: Recipiente de hojalata con boca estrecha para el aceite. El último hojalatero que hubo en el pueblo dedicado a estos menesteres, fue el tío Gregorio. A mis padres les regaló en su boda un farol y una botija. Botija: Engrasador de hojalata. Botillo: Estómago del cerdo que se rellena en la matanza con trozos de hueso, carne, costilla, etc, adobados, curándose como los chorizos. Es típico comerlo el día de antruejo con berzas y patatas. Botillo: Tripa, barriga de los animales. Esa vaca no tiene más que botillo. Botilludo: Que tiene la tripa, vientre o barriga voluminosos. Boto: Bota alta enteriza, sin hebillas ni cordones, con la puntera afilada. Boto: Odre grande para vino o aceite. Botonera: Ojal. No le venía mal una botonera más a esa chambra. Botos: Expresión para indicar que se tienen los pies muy hinchados. Tengo los pies como botos. En referencia al boto de vino.


Bouza: Antiguamente, terreno comunal que se roturaba entre varios vecinos para su cultivo, repartiéndose los beneficios. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de las Bouzas. Boya: Hierro cuadrado introducido en la piedra de la zapata, con un rebaje en el centro para que apoye y gire el guijo de la puerta. Boya: Lugar en la randa donde descansa el rodeno del molino. Bozal: Red de alambre o esparto, a modo de bolsa, que se coloca a los animales en el hocico para impedir que mamen, coman, muerdan, etc. Bracete: Con el brazo asido a otro. Ir de bracete es ir cogidos del brazo. “Bragao” (da): Animal difícil de domar. “Bragao” (da): Persona enérgica, resolutiva y con fuerza. Braguero: Aparato para sujetar y contener las hernias. Bragueta: Abertura en la parte delantera del pantalón. Braguetazo: Casarse con alguien por dinero. Dar un buen braguetazo. Braguetera: Abertura en la parte delantera del pantalón. Los pantalones de ahora, casi todos traen la braguetera con cremallera. Brata: Insecto, similar a la cucaracha común, que pica a los pollos. Para evitarlo, se suele colocar al lado un puñado de romanino. Bravío: Tallo o mamón que sale a las cepas en la viña, por debajo de donde están injertadas. Bravío (a): Animal que opone resistencia para domarlo. Bravo: Tallo o mamón que sale a las cepas en la viña, por debajo de donde están injertadas. Brazada: Longitud de extremo a extremo de las manos, estirados los brazos. Tengo una soga carretera de ocho brazadas. “Brazao”: Conjunto de cosas que se abarcan con los brazos de una sola vez. Otro “brazao” de jaras por si las moscas. Brear: Pegar o maltratar. Brebaje: Bebida con agua, sal y salvado que se da al ganado vacuno. Brecha: Herida en la cabeza. Breva: Primer fruto que da la higuera, de mayor tamaño que el higo. Breva: Cigarro puro, algo aplastado. Breva: Moco. Este mocalandro siempre lleva colgando las brevas. Bribón: Pícaro, holgazán. Brida: Aro o cinta que se suele poner a modo de refuerzo alrededor de elementos deteriorados o debilitados, principalmente vigas. Briega: Actividad, trajín, trabajar afanosamente. Brigada: Zona al resguardo del frío o viento. Poneros a la brigada. Brija: Verija. Región de las partes pudendas. Ingle de los animales. Considerado un punto débil, es una zona a la que se recurre con frecuencia cuando se trata de inmovilizar a un animal. Por ejemplo para derribar a una oveja y arratarla para esquilar. Brocal: Boca del pozo levantada del suelo mediante una pared para evitar el peligro que representa.


Broza: Partícula pequeña de un elemento. Será una broza. Broza: Maleza, malas hierbas que nacen entre los cultivos y sembrados. Está la cortina llenica de broza. Broza: Cosa inservible entre otras de utilidad. Broza: Pelusa u objeto diminuto que se mete en el ojo. Broza: Rayo de las tormentas. Cayó una broza en el roble. Broza: Mucha cantidad. Tienen las parras una broza de uvas. Broza: Desperdicio o desecho de algo. Recoge toda esa broza y tírala. Brucias: Caer o agacharse con la cabeza hacia delante. Caer de brucias. Brugo: Bagazo, hollejo, residuo que queda después de extraído el mosto a la uva. Bruja: Torbellino de aire que levanta y arrastra las cosas. Bruja: Se dice de la mujer que parece ejercer influencia negativa sobre otras personas. Antiguamente se ponía una escoba en posición invertida detrás de la puerta para evitar que entraran en casa brujas o hechiceros. Bruñal: Determinada clase de ciruelo. Bruño: Fruto de la bruñal, ciruela. Buba: Pequeño tumor de pus blanco, muy doloroso. Bubilla: Pájaro, del tamaño de la tórtola, insectívoro, pico largo y corvado, que lleva en la cabeza una cresta de pelos eréctiles. Buchaca: Bolsillo. Si no te ven, a la buchaca. Buche (cha): Burro joven. Voy con el buche a la feria del Cristo Buche: Estómago de los animales. Buche: Pequeño cantidad de líquido que cabe en la boca. Buche: Pequeña cantidad de líquido, sorbo que se mantiene en la boca para saborear, esperriar o hacer gárgaras. Bucheta: Bolsillo. Esto “pa” la bucheta. Buchica : Forma de llamar, acariñar o calmar a las burras. Buchina: Charca, poza, embalse, depósito donde se almacena cierta cantidad de agua utilizada después para el riego. Suele tener una parte excavada en el suelo y una pequeña tapia alrededor, por lo general de terrones. Es costumbre de unirse los vecinos que riegan con el agua de la misma, con objeto de arreglar, limpiar o adecuarla para su uso entre todos. El reparto del agua se hace por lo general a la roda. No obstante, si nadie la está utilizando y alguien desea hacerlo, tapa la buchina si no lo está y deja un sajo en el buchinal como señal de reserva. A esta labor se conoce con el nombre de “hacer buchina”. Buchinada: Cantidad de agua que hace la buchina. Solo tenemos un cantero, así que, con media buchinada nos da de sobra. Buchinal: Agujero por donde sale el agua de la buchina. Se suele tapar con un palo o terrones. Tapa bien el buchinal que no se escape agua ninguna. Buchinche: Persona de mal carácter y trato áspero. Buchinche: Pequeño, sin desarrollar. Para su edad es un buchinche. Buchinche: Espacio de reducidas dimensiones. Solo es un buchinche.


Bueco: Hueco. Déjalo en ese bueco. Bucio: Figüela grande y poco frita. buena firma. ¿Bueno?,-malo: Dicho entre dos personas cuando, la primera afirma algo, la segunda lo pone en duda preguntando: ¿Bueno? Y vuelve a responder la primera para seguir afirmando: Malo. -Hace poco subía tu primo con la del Alcalde de bracete. -¿Bueno?. -Malo. Buen provecho: Manifiesto deseado a otro: que le siente bien la comida. ¡Ah!, ya estáis comiendo?, pues buen provecho a todos. Buen provecho te haga: Buen provecho. Si vas ya a comer, que buen provecho te haga. Buena jera: Afirmación, que sí. Ejem: -¡Nos llegará la comida para todos? –Buena jera. Buena jera: Negación, que no. -¿Se caerá esto? –Buena jera. Buena jera: Muy bien, califica la buena relación entre personas. Yo con los vecinos me llevo que buena jera. Con ellos siempre buena jera. Buena jera: Mala acción o faena. Me entraron las vacas en las berzas y me las dejaron que buena jera. Buenón: Aumentativo, exagerar lo bueno. Tenemos un tiempo buenón. Buenos días: Saludo. -Buenos días. - Buenos palos merecías. Buenos días nos dé Dios: Saludo mañanero. Al llegar los más jóvenes a la cocina se solía decir: -Buenos días nos de Dios. -Buenos días. -Qué tal ha “descansao usté?” -Bien, y tu? -Bien gracias a Dios, alabado sea el santísimo sacramento del altar, Amén Jesús. Buenos padrinos: Se dice cuando se tienen buenas amistades, relaciones, influencias o recomendaciones a las que se recurre cuando se trata de conseguir una cosa. El que tiene padrino se bautiza. Bufar: Resoplar los animales. Bufar: Soplar el viento. Algo bufa, pero es poco “pa” limpiar. Bufar: Caminar rápido. Como hacía frío iban que bufaban. Bufar: Partir corriendo de un lugar. Salió bufando. Bufar: Enfadarse ostensiblemente al tiempo que se lanzan improperios. Le comieron las patatas las vacas y, estaba que bufaba. Bufarrada: Ráfaga corta, pero fuerte de viento. Vino una bufarrada. Bufarrina: Ráfaga de viento suave. Suficiente para limpiar los garbanzos. Buhío: Casa recogida, con pocas luces, que no da directamente a la calle. El tío Angelito Chirlo, cuando entraba para casa, sobre todo por las tardes,


cuando raramente volvía a salir, solía decir: “Bueno, vamos “pal” buhío. Y el tío Santos del Prado cuando llegaban las mujeres a coser al portalico de la tía Magdalena decía: “Ya están las putas “pal” buhío”. Buje: En el carro, tubo de hierro en el centro de la rueda, dividido en dos partes exteriores sin tocarse entre sí, dejando un espacio en medio donde se deposita el unto o la grasa; por él se introduce el eje. Bula: Documento expedido por el obispado por el que se autorizaba a comer carne en cuaresma, previo pago estipulado, ya que en este tiempo estaba prohibido. Era tipo pergamino y, llevaba el sello del papa. Existían dos clases de bula, la que autorizaba a ciertos días de la vigilia y, la que autorizaba a todos los días de la cuaresma a excepción de los viernes que eran de abstinencia total. Sin discriminar, solo era a beneficio de los ricos que podían pagar la bula y comprar la carne, los pobres, ni lo uno ni lo otro. Bulón: Clavija, pasador. Mete el bulón, que no se salgan las aspas. Bulto: Paquete. No puedo llevar todos los bultos en las alforjas. Bulla: Concurrencia de gente gritando o haciendo ruido. Bullanga: Ruido, tumulto, bullicio. ¡Qué bullanga con los pregones!. Bullanguero (ra): Alborotador, amigo del ruido o bullicio. Bullir: Mover. Bulle el tronco que caiga alguna pera. Buñica: Excremento de vacuno. La más fiel de las señas de identidad de las calles de Samir. Buñiquero: Montón de buñicas que recogidas en la cagadera, se van depositando en una esquina de la era durante la trilla. El buñiquero, junto con las barreduras, es lo último que se recogía de la era. Bureo: Fiesta, juerga, diversión. Ejem: No tengo ganas de salir de bureo. Burra: Ampolla, elevación local de la epidermis, causada por rozadura, principalmente en las manos y por el uso de alguna herramienta. Solía pasar a los que salían del pueblo a trabajar a la capital y regresaban en el verano para ayudar en las faenas. Burranca: Hija de la burra, que en edad está entre la burrexa y la burra. Burrancona: Burranca de grandes proporciones. Burrancona: Obstinadamente terca. Burreño: Mulo hijo de caballo y burra. Burrexín: Hijo de la burra recién nacido. Burrexo (xa): Hijo de la burra con poco tiempo. Burriaga: Restos de comida que quedan adheridos junto a la boca de los niños cuando comen. Burrico (ca): Necio, zoquete. No le insistas más que es un burrico. Burriqueta: Soporte muy usado en albañilería, en forma de “V” invertida en el que se apoya el andamio o cualquier tabla para otro menester. Burriqueta: Armazón de madera sobre el que se apoya la tolva del molino. Burro: Fornido. Este puede bien que está como un burro. Burro: Cabreado. Cuando se enteró se puso como un burro.


Burro: Sin maneras ni modales. Este amo que tengo es un burro. Burro: Excitado. Cuando vio a la chavala se puso como un burro. Burro: Parte anterior y superior del espinazo del cerdo. Butana: Cicatriz. No hables mal de nadie, pues somos de carne humana, que todos los que nacemos llevamos una butana. Buyaca: Agalla del roble, excrecencia redonda, con salientes o picos, que se forma por la picadura de ciertos insectos e infecciones, que acaba siendo de color marrón oscuro. Se usaban para empezar los ovillos. Buyaco: Agalla o excrecencia redonda, de menor tamaño que la buyaca, que se forma en el roble joven, de color entre el amarillo oscuro y el marrón claro. Se le ponían a los niños en el tenedor para que se entretuvieran. Los carrapitos que trajimos están llenos de buyacos.

C ¡Ca!: Expresión de sorpresa o duda ante lo que dicen. ¡Ca!: Negación. ¿Te dijo que vendría?........, ¡ca!. Ca: Apócope de casa. Ve an ca tu tía a por la recentadura. Cabales: Sano juicio. Dejarlo por imposible porque no está en sus cabales. Cabalmente: Igualmente. Si le da a uno, cabalmente le debería dar al otro. Caballería: Insulto, dicho de la persona extremadamente bruta, carente de civilidad y miramiento. Caballo: Teja que con la curva hacia arriba une dos canales. Cabaña: Dormitorio del pastor al lado del chiquero en el campo, que forman la cama y el resguardo de ésta, hecha a base de paja de centeno colocada sobre unos palos curvos que sirven para preservarla del sol, viento, o lluvia. Al mudar el chiquero, lo peor es la cabaña. Cabañal: Conjunto de leña: jaras, escobas o gajas apiladas y listo para quemar. Antes, era frecuente que el cabañal se constituyese en la misma puerta de los vecinos ante la falta de espacio en los corrales. En otros casos, incluso se carecía de corral. Se solían poner unos maderos y unos palos atravesados debajo para aislarlos del suelo y la humedad. Cabañuelas: Cálculo, ya en desuso que utilizaban los hombres del campo, quienes observado determinados días del año, formaba según la creencia popular el pronóstico para determinar cómo haría cada mes del año siguiente. Aunque en otros lugares los días observados son otros, aquí, según los mayores, eran los narrados a continuación. Además las había de dos modalidades: las que “andan”, que comenzaban el 13 de Diciembre y


concluían el 24 de Diciembre. Así el día 13 se correspondería con Enero del año siguiente, el 14 sería con Febrero, y así sucesivamente. Observado cómo hacía el día, haría el mes que se correspondía. Y las había que “desandan”, que comenzaban el 26 de Diciembre y concluían el 6 de Enero. En este caso comenzaba la correspondencia hacia atrás, es decir, el 26 se correspondía con Diciembre del año siguiente, el 27 con Noviembre, el 28 con Octubre, y así sucesivamente. La observación seguía las mismas pautas en unas que en las otras. Pero por la razón que fuere, parece que eran más fiables las que “desandan” Lo que no parece es que esta correspondencia fuera o sea una ciencia exacta. Cabás: Cartera en forma de caja con asas para llevar las niñas los libros a la escuela. En ocasiones eran los propios padres quienes los hacían Cabecear: Movimiento de oscilación en un objeto hacia arriba o abajo. No dejes la torada tan salida en el carro, que va a ir cabeceando. Cabecera: Extremo último y de más altitud de una tierra de labor. Cabecero: Extremo último y de más altitud de una tierra de labor. Nos quedó por segar solo el cabecero. Cabellín: Clase de fideo muy fino. Colino vendía cabellín En Fornillos. Cabenaya: Icesa, timón del carro que sirve para su arrastre. Cabestro: Bruto, tosco, rudo. Cabeza: Bulbo donde se crían los dientes de ajo. Una cabeza de ajo. Cabeza de familia: El padre, dentro de la unidad familiar. Cuando falta el cabeza de familia ya no es lo mismo en la casa. Cabezada: Correaje que se coloca en la cabeza de las caballerías a la que se une el ramal. Cabezada: Movimiento o inclinación que hace con la cabeza el que sin estar acostado se va durmiendo. Antes de cenar di una cabezada. Cabezada: Sueño corto, siesta. Cabezadura: Tozudo, terco, obstinado. Cabezal: Trozo pequeño de terreno a mayor altitud que otro mayor del que forma parte. Hasta las jaras llega el cabezal de la tierra nuestra. Cabezalberca: Testarudo. Cabezas: Primera aguardiente y la de más graduación que salía en la destilación cuando se “quemaba” en la alquitara. Se solía conservar para medicina. Por ejemplo, para dar friegas a los cerdos cuando se encontraban empachados o un bebido a las vacas por idéntico motivo. Cabezón: Vino al que se le ha aplicado mucha química o tiene mucha graduación. Los vinos de Samir, precisamente no se caracterizan por su alta graduación. Está constatado que, la zona de los Cascayales tiene siempre más grados que la zona del Cotorro o Camino Fonfría. Cabicuerno: Se dice del animal con la cabeza poco armoniosa. Cabida: Superficie de las fincas o tierras de labor. La tierra debe hacer unos ocho alqueres de cabida. Cablestante: Maroma de alambre.


Cabo primera: Cabo primero. Vino un guardia y un cabo primera. Cabodeaño: Aniversario de un fallecimiento celebrado con misa o sufragios. Parece que fue el otro día y mañana es el cabodeaño. Cabra: Espiga que queda en el rastrojo sin cortar por el segador. Cabras: Manchas rosáceas que salen en las piernas al exponerlas al calor de la lumbre. Cabriada: Rebaño de cabras. Que pena de una cabriada por aquí ahora. Cabriada: Rebaño de cabras de varios propietarios, pero que cuida una sola persona, el cabrero. Era costumbre que durmieran en casa. Cada vecino tenía solo unas pocas para la leche y los chivos. Las echaba por la mañana y de regreso al pueblo por la tarde-noche, venían ellas solas a casa, porque, por lo general se les trataba bien. Al cabrero se le pagaba un tanto por cada animal. El último que ejerció este menester fue mi tío Joaquín Miguel. Cabronada: Mala pasada, acción malintencionada contra otro. Cacaforra: Hongo de color blanco que, al secarse, contiene un polvo oscuro. Tiempos atrás usaban el polvo disuelto en agua como tinta o para teñir la ropa. Cacagües: Cacahuete. No es zona esta propicia para este fruto, sin embargo el tío Mateguete los sembró en la huerta de la plaza en una ocasión para probar. En los cigüeños era unos de los productos más consumidos. También los padres los cogían en la taberna al jugar la partida en lugar de una consumición. Cacanajo: Niño pequeño. Cómo camina el demonio del cacanajo. Cacañajo: Niño pequeño. Cacaponer: Referencia que se hace al canto de las gallinas cuando están en el nidal. Cacaratuxo: Nombre que recibe la técnica de hacer bailar la peonza al revés. Era una práctica habitual entre los muchachos que andábamos a la escuela, probar nuestra pericia. Cacetada: Porción de comida que se coge con la caceta. Cacha: Cayata, cayada. Menuda cacha te has echado, amigo. Cachas: Mango de la navaja. A ver si le pongo las cachas a la navaja. Cachapeiro: Hierba de Santiago o hierba cana, planta de unos 80 cms. de altura que sale en los valles, muy verdosa y flores de color amarillo intenso. Está el Cormenal “minao” de cachapeiros. Cachaporra: Cayada cuyo extremo inferior acaba en porra. Cachaporro: Palo irregular, con un extremo acabado en porra. Cacharra: Vasija de latón utilizada para la leche. Cacharrería: Conjunto de cacharros sin fregar, almacenados en el poyo de la cocina. Me toca fregar toda la cacharrería. Cacharrero: Persona que va por los pueblos vendiendo cacharros. Cacharriza: Desorden, estropicio, estado que presentan los frutos deteriorados después de una tormenta, climatología adversa, o el paso de un ganado por ellos.


Cachaza: Despreocupación en exceso al actuar de algunas personas. Cachazas: Para cuando salga. Cachetazo: Golpe que se da con la palma de la mano. Cachetina: Cachetes leves que se suelen dar a los niños. Cachete: Nalga. Me dio una patada la burra en el cachete del culo. Cachetón: Bofetón. Cachico: Trozo o pedazo pequeño de algo. Cachín: Trozo o pedazo pequeño de algo. Cachinín: Trozo o pedazo muy pequeño de algo. Cachipodar: Podar irregular o defectuosamente. Cachiporra: Palo irregular acabado en porra. Cachirrinín: Trozo o pedazo diminuto de algo. Cachirulo: Trasto de poca o nula utilidad. Cachirulo: Joven alocado, sin sensatez. Cachivaco: Trozo de terreno de reducidas dimensiones. Cachivache: Trasto, juguete, cosa de poco valor. Otro cachivache más. Cachivache: Trozo pequeño de tierra y de poca producción. Cacho: Dicho despectivamente, antecede a la persona, animal o cosa que se menciona. Cómo pretenderá arar con ese cacho pareja. Cacho: Distancia considerable entre dos puntos. Hay un cacho bueno. Cachón: Caudal abundante de agua para regar. Cachorro: Soporte de madera, pizarra o cantería, las más de las veces adornado, que sobresaliendo de la pared sujeta el alero del tejado o el suelo del balcón de la casa. Los cachorros más bonitos son los de cantería. Cachuchas: Botas de goma especiales contra el agua. Cachuela: Estómago de las aves. Comí unas cachuelas en salsa verde. Cada poco: A menudo. Tengo que bajar los pantalones cada poco. Caer: Respecto de un animal, quedar cogido en la trampa que se le tiende. Le armé ayer a una perdiz y no tardará en caer. Caer: Aparecer por el lugar, hacer acto de presencia. Cayó por allí. Caer: Venir, llegar, aparecer. Ejem: Está al caer. Me cae de camino. Caer: Entender o comprender por fin una cosa. Has “tardao” en caer maja. Caer en cama: Enfermar. Desde que cayó en cama. O en la cama. Caer en la cuenta: Comprender de pronto algo que no se entendía. Caerle buena: Acontecerle algo desagradable o trabajoso. Le ha caído buena con lo de su padre. Caer malo: Enfermar. No andes sin camisa, a ver si vas a caer malo. Cagacorriendo: Persona que siempre va de prisa, a la que parece faltar el tiempo para sus quehaceres. Cagadera: Recipiente con que se recogen los excrementos de los animales en la trilla. Solía ser una palangana vieja o lata de cuatro kilos de sardinas que iba colocada en la parte delantera del trillo. Por lo general solo se recogían las buñicas de las vacas, no así los cagajones de las caballerías. Cagajón: Niño pequeño y menudo.


Cagajón: Excremento de las caballerías. Se solían recoger como abono para los semilleros, e, incluso en algunos casos tiempos atrás, como alimento para los cerdos. Tu que has estudiado y te crees un sabihondo, ¿por qué caga el burro cuadrado si tiene el culo redondo? Cagajonera: Conjunto de cagajones que las caballerías defecan de una sola vez. Con tres o cuatro cagajoneras hay bastante “pa” los semilleros. Cagalera: Diarrea. Con la cosa de la herraña, andan todas con cagalera. Cagalera: Miedo intenso. Con la tormenta menuda cagalera me entró. Caganeta: Excremento del ganado menor; cabras, ovejas. Caganeto: Niño pequeño. “Cagao”: Miedoso. Ese es mejor que no venga que es un “cagao” Cagaprisas: Incapaz de esperar. Cagarla: Cometer un grave error. Cagarruta: Porción de excremento del ganado menor y otros animales. Cagarse: Sentir una angustiosa perturbación del ánimo. Según está de oscuro, entrar ahí es “pa” cagarse. Cagarse: Blasfemar. En cuanto ara con las burras, empieza a cagarse. Cagarse: Expeler una ventosidad. Tirar un pedo. Cagastial: Lugar donde habitúan a defecar los animales. Los que más lo practican son los conejos. Cagón: Miedoso. Parece un fachendo pero después es un cagón. Cagüen: Me cago en.....; Va antepuesto a la figura o persona contra la que se desea jurar o lanzar reniegos. Cagüen la leche que mamaste; la pena negra; la madre que parió al perro. Cagüen: Interjección que denota enfado o contrariedad. Existen otras muchas que comienzan por el cagüen y continúan en aumento, dependiendo del grado de irritación, con la ostren, diosle, crista, cristo, dios, la virgen, la hostia, etc, etc. Cagüen la: Interjección que denota enfado menor. En este caso no suele ir acompañada de nada más. Se lanza así, a secas. Qué hambre, ¡cagüen la! Cagueta: Miedoso. No quiere echar una lucha porque es un cagueta. Caguica: Tímido, temeroso, cobarde. Caguita: Caguica. Caído: Diferencia de peso que existe en un animal vivo a después de sacrificado, sangrado y sin el vientre. Los tratantes se fijaban inmediatamente en los animales a ver si tenían o no mucho vientre, que es el verdadero indicador del caído”.


Caja: Ataúd. Antiguamente, dada la precariedad económica, la mayoría de las familias construían sus propios ataúdes, o recurrían a otros familiares y amigos para que se lo hicieran. Caja: Tabla cuadrada de madera con cuatro patas y hueco redondo en medio que sirve como soporte del brasero. Caja: Porción de pared que va entre fincón y fincón. Por regla general en las cercas de piedra, se suelen poner fincones equidistantes clavados en el suelo para ahorrar piedra. Los fincones se extraen de las canteras, en cambio las piedras de las cajas pueden ser también apañadas en las tierras. Caja: Dintel de las puertas y ventanas. Caja: Redoblante. Si tocas la dulzaina yo toco la caja. Cajilla: Caja de cartón para las cerillas. Coge la cajilla “pa” chismar. Cajón: Caja rectangular con varios departamentos cuadrados donde se echa la grasa y sosa derretidas para hacer jabón. Cajón: Porción de pared que va entre fincón y fincón. Cala: Rama, por lo general de perejil que se introduce por el ano para facilitar la evacuación del vientre. En otros casos era una hebra de una hoja de berza untada en aceite con la que se trataba de aliviar a los rapaces. Cala: Peseta. La cerveza cuesta cincuenta calas. Calabazal: Calabazar, sitio sembrado de calabazas. Calabaza vinatera: Es la que forma cintura en medio, siendo más ancha por la parte de la flor. En algunos sitios la llaman de peregrino o de San Roque. Después de seca se usaba para llevar el vino a la segada. Calabazas: Desairar o negar la relación sentimental al mozo que la ha solicitado. Dice que se lo parló pero que le dio calabazas. Calabazo: Persona dura de mollera, que no aprende fácilmente las cosas. Calabobos: Llovizna suave pero pertinaz. Coge algún farrapo que este calabobos termina por calar a uno. Calabozo: Hoz fuerte con mango largo de madera, utilizado para rozar zarzas y matas. Calada: Chupada que se da al cigarro aspirando el humo. Calamidá: Persona torpe, descuidada, infortunada que acarrea molestias constantemente. Mejor que no haga nada el calamidá de los güevos. Calamocano: Persona a la que ha afectado la ingesta de alcohol. Ha bebido un poco más de la cuenta y se nota algo calamocano. Calamocano: Persona que chochea al tener las facultades mentales debilitadas por la edad. Calamorrada: Golpe que se da en o con la cabeza. Tropezó en un tuero y se pegó una buena calamorrada. Calamorrazo: Golpe en la cabeza. Calamorro: Cabezota, testarudo. Calamuendro: Tozudo, testarudo. Calamurcio: Persona terca, obstinada. Calandario: Calendario. El mejor calandario es el Zaragozano.


Calandario: Mujer muy fea. Bailó con un calandario que metía miedo. Calandra: Vaca vieja y flaca que se lleva a las ferias a vender. Vamos a llevar esta calandra al 15 a ver si la quitamos del medio. Calandraco (ca): Trasto viejo, usado, desajustado, deteriorado. Calandrajo: Tela desgarrada que cuelga del vestido. Calandrajo: Vestido de mala hechura, que cuelga más de un lado que del Calandrajo: Mujer cuyo comportamiento no cuenta con el beneplácito de todos. No quiero saber nada del cacho calandrajo ese. Calandro: Deteriorado, desmejorado. Calaña: Naturaleza de una persona. Viene de mala calaña. Calar: Intuir, ver la intención a alguien, conocerlo de antemano. Ya no le hago caso que lo tengo bien “calao”. Calavera: Persona de poco juicio. Mira si será calavera que no vino al entierro de su madre. Calavera: Hombre dado al desenfreno. Le debió tocar la lotería y durarle cuatro días al muy calavera. Calaverada: Acción propia de una persona de poco juicio. Le dejaron un buen “ganao”, pero le dio la calaverada y lo mal vendió en seguida. Calcamonía: Calcomanía, entretenimiento que consiste en pasar imágenes preparadas con trementina desde el papel a otro objeto. Con esto de la calcamonía se pueden hacer cosas bien bonitas. Calce: Cuña en las ruedas para inmovilizar el carro. Calce: Cuña para estabilizar un mueble. Métele un calce al escaño Caldera: Recipiente grande de cobre en forma de media esfera que se cuelga en las llares a la lumbre para derretir la manteca, calentar agua, cocer las madejas, etc., etc. Para dejarlas bien limpias por dentro, las madres las fregaban primero con arena, después con vinagre y sal para darles brillo. Había quien las frotaba finalmente con ceniza para secar bien y que mantuvieran más tiempo el brillo. Caldera: Nombre de una peña, -grupo de amigos- de este pueblo. Este año ganó el concurso de peñas la de la Caldera. Caldereta: Caldero de pequeño tamaño de uso en albañilería. Calderín: Recipiente que en la iglesia contiene el agua bendita y el hisopo para esparcirla. Tu que eres el mayordomo, tienes que llevar el calderín. Calderizo: Hueco o cañón de la chimenea en su primer tramo. Calderizo: Hierro que se atraviesa en el primer tramo de la chimenea y que sirve como soporte de las llares. Antes se solía amenazar a los niños para que se portaran bien: Pórtate bien, que si no, te cuelgo del calderizo”. Caldero: Recipiente cilíndrico de latón de unos 60 cms. de alto que a la lumbre se calienta agua, entrecuecen morcillas, escaldan a los cerdos, etc. Caldero: Recipiente de latón de pequeño tamaño, en forma de media esfera, asa larga, que utilizan los pastores y cabreros para ordeñar. Caldia: Grado de calor que se da a los metales para moldearlos. Caldia: Trabajo, cansancio excesivo. Hoy menuda caldia segando.


Caldiar: Calentar en exceso la comida. Están las berzas caldiadas. Caldo: Cocido, de cuchara. En invierno todos los días comemos caldo. Caldo de gallina: Tabaco de picadura, poco elaborado, cuyos cigarros vienen hechos pero sin pegar el papel. Pocos fuman ya caldo de gallina. Caldruejo (ja): Joven al que le gusta demasiado la calle. Caleja: Calle estrecha. Existen calles en Samir con este nombre, la Caleja del tío Gregorio, la Calejita. Caleja: Se denominan así algunos caminos, por lo general estrechos, flanqueados por las paredes de las fincas. Existen varios parajes en el término de Samir con este nombre, la Caleja del Señor, la Caleja la Iglesia, la Caleja del Pasadero. Calentar: Hacer mucho calor. Hoy viene buen día, va a calentar. Calentón: Cansancio a cuenta del exceso de trabajo. Buen calentón lleváis. Calentón: Arrebato, obcecación, enajenación pasajeros. No le tengas en cuenta lo que dijo porque fue un calentón. Calentura: Celo de los animales. No puedo llevar hoy la vaca al toro y no se si mañana le durará la calentura. Caleña: Tipo de peña de color oscuro, suave al tacto. En algunos lugares presenta vetas por donde mana el agua. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Caleña. Calicata: Zanja o canal para la conducción de agua. Con la calicata que le estás mangando, ya puede venir agua. Calienda: Depósito para embalsar el agua que hace funcionar al molino. Caliente: Celo de las hembras de los animales, época en la que sienten el apetito de la generación. Hay que echarla, antes que se le pase el caliente. Caliente: Bebido, borracho. Ayer iba bien caliente. Calima: Bruma en el horizonte. Mal día con esta calima. Caliqueño: Cigarrillo de baja calidad. Otro caliqueño y explotas majo. Calores: Los calores o las calores se suelen llamar a las épocas de canícula, por ser precisamente las épocas de más calor. Calva: Zona de terreno, principalmente en los sembrados sin vegetación alguna. Calza: Trozo de tela estrecho, colocado a modo de aro en una pata de las gallinas más cantoneras, para facilitar su identificación en caso de pérdida. De hecho, cuando las madres comienzan a preocuparse porque sus hijos están en edad de salir de noche y regresan más tarde de los recomendable, suelen decir por aquí: “A ti, te voy a poner una calza colorada”. Como para dar a entender que no debe marchar demasiado lejos. Calzada: Pared que se hace para sujetar un terraplén o desnivel y conformar los bancales. Calzada: Acera o paso más elevado sobre una calle o camino a base piedras y losas grandes para el tránsito de personas, en tanto que la calle o camino queda para el de vehículos, carros y animales. En Samir la calzada más


famosa fue la de la caleja la iglesia hasta los años 70, que fue retirada para asfaltar la calle. Por ella se pasaba cuando se iba a misa a la iglesia. Calzar: Añadir un trozo de hierro en la fragua a las herramientas gastadas. Ya se sabe, día de agua taberna o fragua. Calzar: Colocar un objeto delante o detrás a la rueda para impedir que avance. Calzar: Colocar un objeto debajo de otro para levantarlo, o impedir que se mueva. Si hago pared, me gusta calzar bien las piedras. Calzar: Mantener relaciones sexuales. Este no la ha “calzao” ni la calza. Calzo: Objeto que se coloca al lado de una rueda para impedir que se mueva. Pon ese palo de calzo. Calzo: Objeto que como suplemento de otro se coloca encima o debajo de éste. Con lo que tiene que subir, esa piedra fina es calzo suficiente. Calzo: Trozo de hierro suplementario que como refuerzo se pega a las herramientas gastadas. A las rejas se le echaba del aro de las ruedas. Calzonazos: Hombre condescendiente, demasiado influenciado por su mujer. Es un calzonazos, él dice si y su mujer dice no. Calláibos: Callaros. Condenidos de rapaces, calláibos de una vez. Callandito: Sin hacer ruido ninguno. Venga, ahora callandito a la cama. Callarsus: Callaros. Está hablando el señor alcalde, callarsus un momento. Callo: Herradura de vaca. Existe del lado izquierdo y derecho. Hasta hace poco, tanto Francisco López, “Quico Silvestre”, como Francisco Martín, “Quico Juliates”, y Manuel Martín “Pinta”, se encargaban de este menester en los dos potros que había, uno en la era, por arriba de lo que ahora es el club de los jubilados, utilizado por los vecinos de la mitad del pueblo para arriba y otro por debajo de las antiguas fraguas, que usaban los de la zona de abajo. Ahora hay uno en la plaza del ayuntamiento como símbolo de un pasado no excesivamente lejano. Callo: Dureza que por presión o roce, sale por lo general en la palma de la mano por el uso de herramientas. Callo: Mujer fea. Anduvo en la fiesta con una forastera que era un callo. Calle: Espacio entre dos hileras de árboles, línios de cepas, etc. No creo que le entre el tractor por entre las calles. Cama: Lugar que ocupa la liebre en la tierra para descansar. Ahora dale palos a la cama. Cama: En el molino, de las dos piedras, la cama es la de abajo, que, además está fija, girando solamente la de arriba. Camada: Cantidad de paja u hojarasca que se echa como asiento en las cuadras y pariciones. Camada: Grupo de manojos que se echa sobre la parva en la trilla. Camada: Cantidad de estiércol que se reparte sobre la tierra. Ejem: No me extraña que de patatas con la camada de estiércol que le mangaste. Camada: Porción o grupo de cosas que se colocan extendidas sobre otras. Puse una camada de pimientos encima de las patatas.


Camándulas: Vago, haragán que se vale de astucias para no hacer nada. Camanino: Joven con poco fundamento ni asiento. Camas: Asiento de paja que se echa a los animales en la cuadra. Camba: Pinaza del carro, cualquiera de los trozos curvos de madera que van en la rueda por dentro del aro, donde encajan los radios Cambalear (se): Cimbrearse, oscilar de un lado al otro. Cambaleón: Camaleón. Reptil saurio que posee la facultad de cambiar de color según las condiciones ambientales. Se suele decir: Pasa del aire como los cambaleones. Cambas abajo: Finalizar una labor o faena. Cambas abajo: Muerto. No esperes al tratante que venía por aquí, porque ese está ya cambas a bajo. Cambicio: Timón, tirante para arrastrar el trillo. Solía ser de chopo por su ligereza, curvo en su forma para encajar en el peón del trillo y elevarse hasta la trasga. Cuando se emparvaba, se utilizaba también como ayuda para encalcar el parvón. Cambicio: Hombre muy alto. Se está haciendo un cambicio. Cambillón: Cada uno de los dos rebajes exteriores del yugo, donde enganchan las cornales. Cambio: Variación climatológica. Hoy se nota el cambio. Cambios: Varias monedas, de las de menor valor. En el aparador voy dejando los cambios. Cambirolo: Joven alto y desgarbado. Cambria: Calambre, contracción pasajera y dolorosa de un músculo. Más frecuentes en las piernas. Por las noches me dan una guerra disforme las cambrias en la cama. Camilla: Mesa por lo general redonda, con una madera debajo para colocar el brasero. Metemos los pies debajo de las faldas de la camilla y se está como la gloria con el brasero. Camillera: Cada uno de los dos rebajes que presenta el yugo, donde encajan la cabeza de las vacas. Caminada: Viaje que se da con las herradas o cántaros a la fuente a por agua. Era una práctica habitual antes que se instalara el agua corriente en las casas. Los principales encargados de acarrear el agua eran, los rapaces a mediodía, después de salir de la escuela, comenzando con un solo cántaro a la espalda y después, medio mozo, ya se cogían los dos de la cantarera. En cambio, por las tardes, eran las mozas, con la excusa de ver a algún pretendiente. Los mozos en alguna ocasión, excediéndose en las bromas, le derramaban el agua por el camino, obligando con ello a regresar nuevamente al chariz a llenar los cacharros. Moza que mucho va a la fuente, siempre anda en


boca de la gente. Caminada: Paseo, caminata. ¡Cuántas caminadas dará al día!. Camioneto: Camión pequeño. Con un camioneto de arena me llega. Camisa: Piel que deja la culebra en el suelo una vez mudada. Campana: Hueco de la chimenea en su parte más ancha. Campanil: Rueda con esquilas que pende sobre el techo de la tibluna en la iglesia. Se desconoce su antigüedad aunque se le supone mucha. Campanilla: Flor silvestre, común en los valles en primavera, cuya corola es de una pieza y en forma de campana. Campano: Vaso grande de bebida, particularmente de vino. Campano: Cencerro de gran tamaño, más grande de lo habitual. Campante: Satisfecho, tranquilo. Se quedó tan campante el solo. Campero: Sin ropa de abrigo. Me parece que vas tu muy campero. Campero: Claro sin árboles en medio del bosque. Campo: Espacio, sitio. Échate “pa llá”, haz campo. Campo abierto: Espacio sin árboles ni arbustos en medio del bosque. Campo a través: Correr por el campo sin seguir senda ni camino. Camuesa: Variedad de manzana de tamaño grande. Canajo: Niño pequeño. Cómo va a ir con las vacas si todavía es un canajo. Canal: Teja por la que discurre el agua en el tejado. Canaleja: Canal que se forma en medio de los glúteos del cuerpo humano. Canales: Conjunto de aguas que discurren por el tejado. Canalones: Impuesto municipal, acorde con la fachada de cada cual. Canasto: Cesto. Llenamos dos canastos de uvas en un santiamén. Canca: Vocablo usado para imitar un golpe. Cogió la marra y canca. Cancamurria: Epidemia leve. Anda por ahí algo de cancamurria. Cancamurria: Ganas profundas de dormir. Cancarrio: Animal viejo, de escaso valor por no satisfacer nuestras necesidades. No valdrá ni tres perras gordas semejante cancarrio. Cancarro: Recipiente, principalmente vaso para el vino, al que se le echa más cantidad de la que suele ser habitual. Cancilla: Cañiza, puerta de una verja. Cancín (na): Res lanar de un año. Ando con los cancines. Candajo: Que le gusta en exceso la calle. Candar: Cerrar la puerta con llave. Si vas a salir, deja la puerta candada. Candela: Moco. Límpiate esas candelas. Candela: Chupón de hielo que cuelga principalmente de los tejados. Otra helada como esta y llegan las candelas al suelo. Candela: Usado para avivar, atizar, animar para obrar con determinación. Vamos, ¡candela!, que hay que terminar esto pronto. Candelear: Pegar. Pórtate bien que te candeleo. Candil: Utensilio para alumbrar, con recipiente para la locerina, torcida y varilla con gancho para colgar.


Candonga: Pieza que cubre la salida de humos de la chimenea, con una pieza en forma de saeta que le cambia de orientación a expensas del viento. Casi todo mundo le anda colocando a la chimenea una candonga. Candongo (ga): Persona que rehuye el trabajo, a la que le gusta salir de noche, andar por la calle, que para poco en casa. Caneco: Vaso de latón con asa. Lo que aquí es un pichel, en la capital lo llaman caneco; qué te parece? Canelo: Tonto. Hacer el canelo es hacer el primo.. Canelo: Perro. Se sienta con el canelo como si fuera una persona. Canero: Colmillo. En ocasiones se suelen desprender pequeños trozos del mismo, dejando aristas molestas para la lengua. Antes las madres pasaban por ellas el dedal a modo de lima. Cangajo: Racimo de uvas muy pequeño. Con pan y un cangajo se pasa del carajo. Cangallo: Racimo de uvas criado en la parte exterior del sarmiento, tardío y con dificultad para madurar. Por este motivo no se suelen vendimiar. La del Camino Fornillos tiene los cangallos sin madurar, no me quitéis ni uno. Cangallo: Objeto deteriorado. Ese biendo está ya como un cangallo. Cangilón: Vaso de la noria con que sube el agua a la superficie. Cangilón: Peldaño que arrastra y sube la paja en la máquina aventadora hasta las cerandas. No carguéis tanto los cangilones que es malo. Cangilón: Recipiente de gran tamaño. Bebió un cangilón de vino. Cangilón: Aspa del rodeno del molino. Con tanta humedad están los cangilones del molino muy “enferrujaos” Cangrejada: Cantidad abundante de cangrejos. Hasta hace bien poco se podían apañar unas cuantas docenas a mano, con garlito o con cangrejeras en cualquier arroyo del pueblo. Venía de Ramiro y traía una cangrejada exagerada. Cangrejera: Retel, trampa para coger cangrejos. En la “metá” de los arroyos ya no se pueden echar las cangrejeras por causa de las zarzas. Cangrena: Gangrena. Se picó con los guinchos y le tuvieron que poner la “indición” de la cangrena. Canguelo: Miedo. Canguis: Canguelo, miedo. Me da un canguis de Cristo Padre. ¡Cangustia!: ¡Que congoja!, ¡que aflicción!. No se podía pasar el arroyo por el agua que bajaba y, ¡cangustia! majo mío. Canícula: Bruma, calor. Con esta canícula no se os ocurra salir. Canilla: Cartucho que colocado en la zona superior de la varilla contiene la pólvora de un cohete. Va a meter buen petardazo con la canilla que tiene. Canilla: Grifo, espita de la cuba. No se te ocurra picarle a la canilla. Canilla: Utensilio donde se devana el hilo en la máquina de coser o tejer. Canilla: Tibia. No corras, a ver si te caes y rompes una canilla. Canillas: Piernas muy delgadas. Con esas canillas, mira que ligero anda.


Canillo: Excremento diluido que se lanza con fuerza, producto de la diarrea. Se dice principalmente de las vacas cuando han comido herraña o pastado hierba verde. Con la herraña se borran y traen todas buen canillo. Canina: Excremento, heces de perro. Era un remedio de andar por casa, mezclado con agua, que se empleaba con frecuencia, dado su fuerte y desagradable olor, repartiéndolo en las linderas de las tierras rodeadas de monte y expuestas a los conejos, amén de otros animales. También se usaba para untar las ubres a las vacas cuando no se quería que mamasen las crías. Voy a poner un poco de canina en la lindera de la tierra de la Rebalde a ver si se desausentan los conejos algo. Canina: Mucha hambre. Tengo un hambre canina. Canino: Sin dinero. Hasta que cobre lo de la siega estoy canino. Canivete: Excremento líquido que se expele con fuerza. Se dice principalmente cuando se anda con diarrea y ligero de vientre. Entre las uvas y los higos, menudo canivete traigo. Canivete: Relación sexual, coito. Dice que la quiere “pa” un canivete. Canivete: Cala de troncho de berza que a falta de otra medicina se aplicaba untada en aceite a los niños y a los corderos con estreñimiento. Hay que ponerle un canivete al rapá, que está muy estreñido. Canivete: Hipotético objeto con que se amenazaba a los rapaces cuando iban con las vacas, advirtiéndolos de que si, las dejaban meter en los panes, vendría el guarda y les metería un canivete por el culo. Como dejes comer los panes, te va a meter el guarda un canivete por el culo. Cansalmas: Niño cansino y preguntón. Cantamañanas: Sin fundamento ni cordura, irresponsable, un don nadie. Anda dando sentencias sin ton ni son, como el cantamañanas que es. Cantar: Voz autoritaria con que se anima o conmina a un perro a que ladre. ¡Anda moro hombre, canta majo, canta!. Cántara: Vasija para medir vino, cuya capacidad es de ocho litros. Ayer mismo tuve que traer de la taberna una cántara de vino. Cántara: Vasija de latón, con boca estrecha y barriga ancha, con dos asas, que se usa para la leche. Mi tío Evaristo de mozo iba, desde el redeño de Tozalforno, donde encerraba las cabras, hasta Fornillos a vender la leche en una bicicleta con dos cántaras, una adelante y otra atrás. Cantarena: Cánticos populares que se entonan con gran énfasis durante las faenas del campo, especialmente la siega y mayando el lino. Eran dos enamorados que se querían; hacía cinco años que se pretendían. Ella le amaba, ella la amaba; él era un tunante


que la engañaba. -Dime lo que te pasa que estás tan triste. -A mí lo que me pasa ya te o dije: Que quiero a otra, que quiero a otra; que mis ojos han visto la más hermosa. Etc, etc. . Cantarera: Mesa o armazón de madera con huecos redondos para poner los cántaros. Por lo general era para dos y se hallaba en la parte de atrás de la cocina, alejada de la lumbre. Cantarilla: Cántaro de menos capacidad que el habitual, con la boca más ancha, donde lleva incorporado una especie de criba para evitar que entren impurezas o bichería. Cántaro: Vasija para medir vino, cuya capacidad es de 16 litros. La cuba grande, bien llena, hace cuarenta cántaros. Cántaro: Vasija cóncava de barro, los de aquí hechos en Moveros, de boca y asiento estrechos, barriga ancha, con una sola asa, utilizados para el agua. Cantear: Volver, poner de lado. Esa piedra quedaba mejor canteada. Cantería: Roca o piedra dura de granito labrada, sacada de las canteras de Fornillos o Fonfría. En la arquitectura de por aquí se ha utilizado en esquinas, umbrales y dinteles de puertas y ventanas de las casas. En el resto de la pared, antes de la llegada del ladrillo, se utilizaba la pizarra extraída de las canteras del pueblo. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de las Canteras. Cantero: Trozo de tierra pequeño en las huertas donde se plantan los tomates, pimientos, lechugas, etc. Cantiago: Palo de madera alargado que se coloca encima de las vigas de los tejados y que sirve como soporte de la cubija, ripia o chilla. No pongas ese palo de cantiago que es más torcido que el arroyo del Pasadero. Cantina: Bar del pueblo en el que venden algunos comestibles. Las más populares de Samir siempre fueron las de los Mielgos, Santos, Andrés y Manolín. Los tres regentaron este tipo de establecimientos. Y la del tío Jipe, Florencio, en la plaza. Aun reza su anuncio en la fachada: “LA FAMA, ESTABLECIMIENTO DE VINOS FLORENCIO BELVER”. Cantinela: Repetición molesta e inoportuna de alguna cosa. ¡Que pesado está hecho! Siempre está con la misma cantinela. Cantinflas: Persona delgada, bajita, poca cosa. Come como una lima, pero siempre ha “estao” como un Cantinflas.


Cantón: Parte exterior de la pared de una casa, que no linda con ninguna otra. Por lo general suele tener cierta altura y orientación Sur. Vamos a ponernos al sol en el cantón que ahora se está bien. Cantonera: Gallina que le gusta salir a la calle y apartarse del corral. A esta gallina cualquier día la pilla un coche; le voy a tener que poner una calza colorada porque es muy cantonera. Cantusar: Perder, extraviar. No vayas tu solo, a ver si te vas a cantusar. Canzoncillos: Calzoncillos. Prenda que antes, por estos lares rurales nunca usaron nuestros antepasados. En el “ivierno” se agradecen los canzoncillos largos. Caña: Parte de la bota que cubre desde la rodilla hasta el pie. De ahí que las haya de media caña. En las ferias ya no se ven botas de caña alta. Cañada: Camino vecinal dentro de la finca de otro o entre fincas, para dar paso a la propia y a veces a otras más. En ocasiones, este derecho de tránsito se circunscribía a la época de siembra y recolección. Para evitar su uso fuera de estas épocas, el propietario de la finca donde se hallaba la cañada la sembraba. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Cañada. Vamos a componer el fundal, que después siembra este la cañada y nos fastidia. Cañada: Hueso con tuétano. Los garbanzos quedan muy buenos con hueso de cañada. Cañal: Canal dispuesto para poco caudal de agua. Cañamón: Mies que ha perdido la espiga. La tierra de Cabecico Cabo, buena gana tenemos de segarla, no tiene más que cañamones. Cañamón: Inicio de la pluma de las aves. Los piluetros del nido que aprendimos el otro día ya tienen cañamones. Cañamón: Parte anterior del hocico de un animal. Si le das con la vara, dale en el cañamón verás como no vuelve a entrar en los trigos. Cañarroya: Tipo de uva blanca, poco apreciada por aquí al no madurar bien. Bien perdido fue poner aquí tanta parra de cañarroya. Cañiflecha: Cañaherla, cañaheja. Planta medicinal de tallo hueco y estriado, de flores pequeñas de color blanco, que puede alcanzar hasta los 2,5 m. de altura. De rapaces con un trozo del tallo vaciado a modo de cerbatana, lanzábamos agua o bolas de papel. Cañilero: Saúco, arbusto de corteza rugosa, médula abundante y blanda, flores blancas. Al ser medicinal se suele usar para hacer sudar contra la fiebre. Si necesitas cañilero, en la Caleña hay bien de él. Cañiza: Puerta grande rectangular de tablas verticales y horizontales ralas, que se coloca en una propiedad donde se halla el paso de carros o parejas uñidas. Cañiza: Puerta grande rectangular de tablas verticales y horizontales ralas para conformar los chiqueros. Para tupir los espacios se le añaden ramas de chopo finas, evitando ataques del lobo.


Cañizo: Puerta de tablas unidas que se coloca en la parte anterior del desojao del carro al cargar en él algo que se pueda caer o perder. Cañizo: Puerta pequeña de tablas verticales y horizontales ralas, que se coloca en una propiedad donde se halla el paso de personas o animales. Si levas las vacas “pa” Tras la Cuesta, tranca bien el cañizo. Caño: Tubo de hierro por donde sale el agua en los charices. Samir de los Caños, parece ser que toma el nombre de ahí precisamente. Caño: Caudal de agua que mana de un lugar. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Caño. Caño: Excremento que producto de la diarrea se expele con fuerza por el ano. Entre las uvas y los higos menudo caño traigo. Cañón: Con salud. Desde que se operó está como un cañón. Cañón: Moza de buen ver. La muchacha del médico está cañón. Cañones: Mies que ha caído o le falta la espiga. Tienen los pájaros la cebada de la cortina que sólo son cañones. Cañones: Despuntar de las plumas en las crías de las aves. Cañones: Última parte de las plumas que se retira a las aves al desplumarlas. Cañuela: Espita de la cuba. Anda tras la cañuela probando el vino. “Capá”: Capaz. Ejem: No se si será “capá” de terminar hoy la “parede”. Capacho: Capazo, cesto de esparto o cáñamo con dos asas. Poca gente va ahora a comprar con el capacho. Capador: Especialista en castrar animales, que como en el caso del de los cerdos se anuncia por las calles tocando una chifla. El último que se dedicaba a este oficio con los cerdos venía de Gallegos del Río. Para los cabritos y corderos, uno de los mejores de los últimos años ha sido mi tío Joaquín Miguel. Temprano andaba por las calles el capador con la chifla. Capadura: Herida o cicatriz que queda después de la castración. Le ha salido un bulto “pegao” a la capadura. Capa parda: Capa típica de esta zona, del color de la tierra oscura, con capucha que se desdoblada hacia adelante para resguardo del agua y el viento, con andillas sobre los hombros, utilizada por los hombres del campo, principalmente los pastores. También fue usada para casarse, para acudir a misa, cuando se guardaba luto aunque fuese en tiempo de verano. Dice el refrán: La capa y la merienda nunca pesan. Capa parda de honras: Capa similar a la anterior, salvo que llevaba más adornados los ribetes y andillas, por tanto utilizada para los días de fiesta. En tiempos pasados, era de obligado cumplimiento entrar en la iglesia con capa, también fue el típico traje de boda de los hombres. Nosotros siempre hemos tenido en casa capa parda y capa parda de honras. Capa sayaguesa: Capa típica de color negro, con capucha sin desdoblamiento, sin adorno alguno, utilizada por los pastores. Si es “pa” andar con las ovejas vale con la capa sayaguesa.


Capar: Castrar, esterilizar. En cierta ocasión le preguntó el capador a la tía Manuela de Guaravoy que si quería capar la cerda, contestándole ella: “Hombre, yo por un “lao” si, por el otro no. Y le respondió el capador: “No, no, si sólo se capa por un “lao”. Capar la boina: Cortarle el rabo que sobresale en el centro. Solía hacerse a las de estrena. Teníamos que caparle la boina al Sr. Alcalde que parece que es de estrena. “Capá” serás: Serás capaz de hacerlo. -Me invitó a la boda pero no voy a ir. -”Capá” serás”. Capazo: Capacho. Cesto de esparto o cáñamo con dos asas. Me llamó la atención que llevaba al “rapá” en el capazo. Caperucha: Pieza que cubre la salida de humo de la chimenea, protegiéndola del viento y la lluvia. Le plató una caperucha a la chimenea y dice que se nota cuando llueve. Caperucha: Pieza de una prenda de vestir que sirve para cubrir la cabeza. Me trajo un tabardo con caperucha y todo. Capillitas: Juego de niñas en el que a la hora de retirarse a casa, tratan que sea otra la que se quede con el último toque dado en la espalda, al tiempo que le dicen: Una, dos y tres, capillita mía es. ¡Toma maja!, una, dos y tres, capillita mía es. Capillo: Pieza de la capa alistana que cae sobre los hombros. Capirucho: Gorro de la capa o trenca. Si no fuera el capirucho se me helaban las orejas. Capiscar: Comprender. Con poco que le expliques lo capisca rápido. Capital: Se dice del conjunto de tierras que tiene un labrador. Estos siempre han vivido bien porque tienen mucho capital. Caporal: Niño travieso. Caporán: Encargado, trabajador que dirige y controla la labor que realizan otros en la labranza. Capote: Capa larga y pesada, con capucha. Siempre he conocido a mi abuelo con el mismo capote. Capucha: Pieza de la capa parda que cubre la cabeza. Antiguamente a misa acudían con la capa parda y la capucha echada para atrás sobre los hombros. Curiosamente, al entrar a misa, los hombres se descubrían si llevaban capa, gorra o sombrero y las mujeres se cubrían con velo. Caquera: Enfermedad que afecta a las raíces de algunos vegetales, deteriorando o malogrando la planta. Están las berzas todas con caquera. Caqueroso (sa): Planta perjudicada por la caquera. Cara: Anverso de las monedas. Vamos, échalo a cara o cruz. Cara: Lado óptimo de las piedras; la que se pone para afuera en la pared. Cara: Ladera de una elevación de terreno. Vete por esa cara. Caraba: Se dice de la persona que resulta ser un fuera de serie, extraordinario y desconcertante, tanto para bien como para mal. Lo pasamos genial ayer con tu hermano y es que es la caraba.


Carabinero: Para los mayores, Guardia Civil. Algo debe haber “pasao” que andan los carabineros por ahí desde bien temprano. Caracho: Antiguamente, persona que se disfrazaba en carnaval. Este antruejo habrá más de un caracho voluntario. Caracol: Rizo del pelo. Caracoles: Clase de fréjoles, blancos con una franja en forma de rosca dorada. Debajo de la puyata pondremos los caracoles. Caraja: Se dice de la persona que muestra síntomas de atontamiento, decaimiento, que parece no despertar ni espabilar. Estar con la caraja. Carajo: Miembro viril, pene. Que coño ni que carajo. Carajo: Nada. Me importa un carajo lo que digas. Carajo: Interjección. ¡Carajo con el rapá! Carámbano: Placa de hielo sobre el agua, que se forma principalmente en lagunas y charcas. De rapaces, muchas de las veces que íbamos con las vacas estaban las lagunas con un carámbano tan gordo que nos deslizábamos por él. También las madres conocían esta faceta, al tener que romperlo en los pozos de las Bergadinas cuando iban a lavar los farrapos. Caramelero (ra): Persona que venía el día de la fiesta y se instalaba con unos sacos de caramelos y otras chucherías de la época en la era, donde se celebraba el baile. Junto a las gaseosas de Angelío el de Ceadea, era un lujo casi inaccesibles para la mayoría de los rapaces de entonces. Los vendía directamente o a través del juego de los cartones. Los últimos carameleros que recuerdo, Eleuteria, que paraba en casa del tío Margallo y Santiaguito el de Domez. Caramelo: Hielo que cuelga de los tejados. Ha caído una somanta temible y están las canales con unos caramelos que da gusto verlos. Carbizo: Roble carbayo. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Carbizos. Carbonera: Hoyo en forma de media esfera en el suelo, donde se quemaban las cepas de las urces para hacer carbón. Antes que ardieran del todo se tapaba con tierra y terrones, dejando unos pequeños respiraderos arriba. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Carbonero y otro llamado el Camino de los Carboneros, que, conduce precisamente al lugar donde más cepas de urces existen y se arrancaban para este menester. Carbonero: Colirrojo tizón. Pájaro insectívoro, de color marrón ceniciento la hembra y el macho casi negro, con bordes rojizos en la cola, anida generalmente en los barrancos. Carburar: Funcionar. Algo tiene porque esto no carbura bien. Carcamal: Achacoso, en decadencia. Con esta burra no se puede ir a ningún sitio, está hecha un carcamal. Carcañal: Calcañar. Parte posterior de la planta del pie. Carcaño: Vulgarmente carcañal. Lleva los calcetines en el carcaño. Carcaño: Roto del calcetín en el talón.


Carda: Bronca, regañina. Dejé salir las vacas y menuda carda me soltó. Carda: Grupo de púas finas clavadas en una tabla con mango que se frota contra otra similar, utilizadas para preparar la lana. Cardar: Peinar la lana con las cardas. Cardar: Pegar, azotar. Todos los días le tiene que cardar por trasto. Cardar: Sancionar. Ten mucho ojo con las ovejas que, como entren en los panes y te coja el guarda, ya sabes que te carda. Cardenal: Moratón, hematoma. Cardina: Travesura gorda. Después del cigüeño la prepararon cardina. Cardo: Persona poco afable. No es como su hermana, esta es un cardo. Cardo burriquero: Cardo borriquero. Determinada clase de cardo, llamada así porque gusta a las caballerías, principalmente en primavera, cuando se encuentra verde. Cardo burriquero: Persona poco agradable y menos sociable. Nadie quiere ir de paseo con ella porque es un cardo burriquero. Cardón (na): Animal de pelo blanquecino, con una franja negra a la altura del cuello. No te montes en la cardona que es algo falsa. Cardoso (sa): Animal con el pelo blanquecino o canoso. Careo: Forma en que los ganados se dispersan para pacer quieta y sosegadamente. Traían un careo en los rastrojos que daba gusto. Careta: Antifaz usado el día de antruejo. Si nos vestimos de garrumbos, tenemos que poner careta y todo. Careta: Piel o cuero de la cabeza del cerdo. La careta asada es muy rica. Careto (ta): Animal cabrío con la cara de más de un color. Carexa: Larva que en los jamones deposita la mosca coquera al defecar en ellos y que termina por estropearlos. Carga: Medida agraria, correspondiente a cuatro fanegas. Carga: Peso que soportan las caballerías. Buena carga de alfalfa le traes. Cargadero: Lugar elevado del suelo, preparado para subir y bajar ganado a un medio de transporte. Cargadero: Dintel, soporte horizontal de la pared en la parte superior de las ventanas. Antes eran de lonja, cantería o madera, ahora viguetas de Castilla. Cargante: “Cargao” (da): Ebrio, alegre, con un vaso de más. Dice que casi no bebió pero yo creo que iba algo “cargao” “Cargao” (da): Tener cartas de valor en los juegos de naipes. Mira que tiene suerte el tío este, que siempre va “cargao”. “Cargao” (da): Se suele decir del árbol o planta que tiene mucho fruto. Los cerezos, los manzanos, las parras, etc, se dice que están “cargaos”. Cargo: Remordimiento, preocupación. Le llamé tonto y ahora tengo cargo. Cariada: Muela con caries. Cariador: Perro encargado de mover el ganado a la voz del pastor.


Cariar (se): Dispersarse los ganados en el campo para pastar plácidamente. Cariar (se) Picarse una muela, criar caries. Carnero: Macho ovino castrado. Carnestolendas: Los tres días que anteceden al comienzo de la cuaresma. Carnizuelo: Verruga de color negro que sale en la espiga del centeno y del que se obtienen sustancias químicas. Por los años sesenta del siglo pasado venían de fuera a comprarlos, por lo que todo el mundo apañaba carnizuelos como loco. Decían que los llevaban para medicina. Aquí se hervía y la infusión se utilizaba en ayunas para evitar las hemoragias de las mujeres después del parto. Carnizuelos: Planta verdosa que se cría muy pegada a la tierra y cuyas vainas son comestibles. Carola: Pan, comienzo o final de la hogaza con más costra que miga. Carolo: Carola a la que acompaña una buena rebanada o trozo de pan. Carón: Césped. Esta era siempre ha tenido buen carón. Carón: Superficie de la tierra. Con la sequía está el carón de la tierra duro. Caroncho: Carcoma de la madera. Cavijales comidos del caroncho. Caronjo: Carcoma de la madera Carpa: Pez de río, algo verdoso por arriba y amarillo por debajo que venden los de Domez en nuestro pueblo. Carpanta: Cansancio, pereza. Carpazo: Hierba semiseca que va quedando en los pastos, pero apetecible aun para el ganado. Tiene Cañego un carpazo que comen las vacas bien. Carpín: Calcetín. Tira de los carpines que los llevas caídos del todo. Carqueixa: Planta de mata leñosa, de hojas esparcidas, cuyas flores amarillas en ramillete son medicinales. Carraca: Instrumento compuesto por un eje dentado que al ser girado a golpe de muñeca, incide sobre una delgada tabla emitiendo un sonido carrasposo y que utilizábamos los rapaces en Semana Santa en sustitución de las campanas. Era el utensilio con el que se anunciaba la llamada a misa. Carraca: Trasto destartalado. Ganchos echos una carraca. Carraca: Persona que no está en su sano juicio. No discutas con ella porque está como una carraca. Carracuca: Nombre de un personaje imaginario, no localizado, que se utiliza para ponderar lo tonto tonto que puede llegar a ser una persona. También para comparar con él el hambre, el miedo, la vejez, etc. Este muchacho es más tonto que Carracuca, pasa más hambre que Carracuca, tiene más miedo que Carracuca, es más viejo que Carracuca. Carracuco: Es el nombre que le dio el escritor, erudito e historiador zamorano Cesáreo Fernández Duro. -Zamora 1830-1908- a los habitantes de la comarca de Aliste. Pocos saben que nos llaman carracucos por ahí. Carrada: Desojao del carro lleno de alguna cosa, generalmente referido a los frutos. Trajimos dos carradas de patatas.


Carrancas: Collar con puntas que se coloca al cuello de los perros grandes, (mastines) para preservarlos de las mordeduras de los lobos. Carrañaco: Niño pequeño. “Carrao”: Carro lleno hasta arriba, al máximo de su capacidad. Carrapata: Garrapata, ácaro. Carrapito: Retoño del roble, delgado y retorcido que como tal, se corta para la lumbre. Carrasco: Retoño de la encina. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Carrascal. Desde que no hay cabras, se están llenando la “metá” de las tierras de carrascos. Carrasquiña: Órgano sexual femenino. Carrelina: En fila, unas cosas tras otras. Mira las hormigas, qué carrelina. Carrendilla: Carrera corta. Anda echa una carrendilla y llámalo. Carrera: Roto o serie de puntos que se sueltan seguidos en una media o calcetín. Ni se ha “dao” cuenta, pero lleva una buena carrera en esa media. Carrera: Procesión que el Viernes Santo partía de la iglesia y llegaba hasta la Cuesta rezando el Vía Crucis. A lo largo de las paredes de las actuales cortinas se hallaban las cruces propias de esta celebración. Carrera: Hilera de cepas en la viña. Esta carrera casi no tiene uvas. Carrera: Fila de granos en la espiga. Cogí unas espigas de cebada en la tierra del Bermejo y carrera a carrera me las comí todas. Carrera: Rápido, de prisa. Vete a llamar a tu padre en una carrera. Carreras: Ruido que producen las tripas cuando están en movimiento. A veces se dice que puede ser de hambre. Carretada: Carro cargado hasta arriba de algo. Trajimos una carretada de patatas del fundal que metía miedo. Carretera: Espacio abierto en la cerca o pared de una finca para el paso de carros. Carreteras: Par de puertas de gran tamaño en portales o cuadras para el paso de carros. En una de ellas se abre otra de pequeño tamaño, la andadera, para paso de personas o animales sueltos. Carreteras: Sogas que se ponen como sujeción alrededor de la hierba, mies, leña, etc, cuando se transportan en el carro. Carretilla: Cápsula del detonador en el cohete. Carretillo: Carro pequeño de madera para llevar a mano, con un cajón para la carga, rueda de hierro con radios, dos varas para dirigirlo y dos pies en que descansa. El último que conocí de este estilo, antes que llegaran los actuales, fue el del tío Margallo. Carreto: Conjunto de carros de varios vecinos que acarrean o transportan piedra, madera, etc, para uno solo. El carreto era una expresión más de solidaridad en este pueblo. Cuando alguien se disponía a levantar una casa o cerrar una finca, acudían todos los vecinos disponibles con carro para echarle una mano. También cuando se hicieron las casas del cura o las de los maestros, se procedió de esta manera.


Carril: Sendero estrecho y transitado, que por lo general discurre por entre matas o árboles. Existen varios parajes en el término de Samir con este nombre, Carril de la Castillera, Carril de la Fuente el “Prao”, Carril del Arroyo Cabo, los Carriles. Carril: Paseo, caminata. Muchos carriles da al cabo del día. Carril: Espacio dentro del parvón, que es el que lleva el limpiador que lanza al aire la mies trillada. En la limpia era costumbre ayudar a los familiares, amigos y a los que trillaban al lado. De ahí la expresión: “Echar unos carriles”. Carriles: Dos senderos paralelos, trazados a una distancia entre sí de unos cuatro metros aproximadamente en la parva con los pies, generalmente por el padre de familia después de que estuviera menuda y para emparvar y una vez retiradas ya las parejas. La dirección de éstos eran hacia la Peña del Arador en la Sierra de la Culebra. En medio de estos dos carriles se iba depositando la paja y el grano con las biendas empujadas por los hombres de la casa y vecinos que trillaban al lado y se ayudaban unos a otros o por la rastra, tirando de ella una pareja. El padre se subía al parvón con una tornadera y lo iba empinando hacia arriba y encalcando de vez en cuando ayudado de ella o un cambicio para no hundirse a la hora de limpiar. De ahí la expresión: “Echar los carriles” Carrilón: Sendero que poco a poco va aumentando su anchura por el tránsito de personas y ganado. Estos que andan a setos están haciendo carrilones por todos los sitios. Carrique: Casaca, capa solo hasta el cuello, con mangas y elegante, que en su día fue usada para casarse o en días de fiesta. Tengo una foto de mi abuelo con carrique. Carro: Nombre de una peña, -grupo de amigos- de este pueblo. Los mayores decían antes: ¡Menuda gente lleva mi carro!. Carromatero: Persona que se dedica a la compraventa de vinos. Los Mielgos, tres hermanos con taberna, fueron los últimos que traían el vino de esta forma, tirado el carro por mulas. Más tarde aparecieron por aquí además de los de Fermoselle, el tío Anselmo y Damián de Fornillos con la misma misión e idéntico transporte. Carromatero: Persona que jura mucho. No sé cómo se las apaña pero parece un carromatero jurando. Carromato: Carro de varas para enganchar una caballería o más en reata, usado principalmente para el transporte de vinos. Carromato: Se dice del carro que se halla muy deteriorado o desvencijado. Carrucha: Polea. Si no llega a tener la carrucha no subimos la viga. “Carruchao”: Carro con escasa carga de mies o hierba. Segué la pradera por segar, porque solo trajimos un “caruchao” de hierba. Carruco (ca): Nombre con el que se conoce en algunas zonas de la provincia al nacido en Aliste. En algunos pueblos de Zamora, si se enteran que sois de Samir, enseguida os llaman carrucos.


Carrular: Funcionar. Se le debió caer al agua y no le carrula. Cartilla de racionamiento: Cartilla que en la posguerra fue entregada a las familias para anotar en ella la adquisición de artículos de primera necesidad: -aceite, arroz, azúcar, fideo, etc-, limitados, tasados y racionados entonces. Cartola: Telera, lateral del desojao del carro. Cartola: Telera trasera, abatible en los carros de varas. Cartón: Trozo de papel rígido sobre el que se pegan cuatro cartas de la baraja para el sorteo de premios. Era muy típico en las fiestas patronales. Cartones: Juego en el que pueden participar hasta diez jugadores como máximo, a cuatro cartas de la baraja cada uno. Era el clásico juego que empleaban los carameleros cuando venían a la fiesta. Pegaban las cuarenta cartas de la baraja en diez cartones rígidos, cuatro cartas en cada uno. Los vendían a perra gorda o chica, dependiendo, y con otra baraja sacaban la carta que obtenía el premio. El afortunado, con poca inversión se llevaba un premio considerable. El resto por el contrario que invertía con la esperanza de conseguirlo, se quedaba a dos velas. Menos mal que siempre quedaba el recurso de la picaresca. Como los sacos los depositaban en el suelo, nos acercábamos tanto a ellos que alguno, agachado y por entre las piernas de los otros, hacía un agujero e intentaba sacar algo con lo que saciar el deseo de lo inaccesible en aquellos años de miseria. Carucha: Se dice cuando alguien está aquejado de gripe, alguna enfermedad, cansancio, diarrea, tristeza, fiebre, etc, con ojos enrojecidos, palidez. ¡Cas!: Voz dirigida a los cerdos como intimidación o requerir su atención. ¡Cas demonio!, ¡que me vas a pisar!. ¡Vete “pa llá! Casa abierta: Núcleo familiar, vecino que reside en el pueblo. Aquí hay mucha vivienda hecha, pero casas abiertas cada vez menos. Casaca: Capa de paño, de color pardo, especie de gabán, hasta el cuello, con mangas, para uso diario. Casadero (ra): Persona soltera aun, pero con edad suficiente para haberse casado ya. Este anda con muchas tonterías, que si esta si que si esta no, y yo creo que ya es casadero. Dice el refrán: -¿Cómo no te casas Pedro? ¿Cómo no te casas Juan? -Las que me dan no las quiero. Las que quiero no me dan. Casal: Solar o lugar sin casas, donde las hubo antes. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Casales. “Casao” (da) “pa” fuera: Natural del pueblo que se casa con alguien forastero. De toda la familia es la única casada “pa” fuera.


“Casao” (da) “pa quí”: Forastero que se casa con alguien natural del pueblo. Como está “casao” “pa quí”, tiene derecho a cazar si quiere. Casca: En los frutos, corteza o cubierta por la parte de afuera. Casca: Corteza de los árboles. Cascabel: Persona que camina con celeridad, sin pereza. Cascabuyeo: Restos de cáscaras rotas. Debieron comer castañas porque allí dejaron el cascabuyeo. Cascajo: Deteriorado, que vale muy poco ya para el uso. Ya no podemos llevar el artesón nuestro; está hecho un cascajo. Cascajo: Grava, piedras pequeñas para relleno. Si le tiraran algún cascajo a este sobrerruedo algo le haría. Cascañeta: Pezuña del cerdo. Del cerdo, se dice: Ya se sabe que se aprovecha todo menos las cascañetas. “Cascao” (da): Deteriorado, venido a menos. Con el trabajo que ha tenido toda la vida, es normal que ahora esté “cascao” Cascar: Hablar, charlar. Cascar: Fallecer, morir. Cascar (se): Pegarse. Ejem: Subían de la escuela y se venían cascando. Cascársela: Sinónimo de masturbación. Masturbarse. Cascarrabias: Persona que además de enojarse fácilmente lo expresa con facilidad. Cascarria: Excremento de animal, especialmente vacuno que le queda pegado y seco en las posaderas, a veces en forma de bolitas. Cascayal: Lugar con muchas piedras. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Cascayales. Casco: Uña o pezuña de algunos animales. Casco: Cada una de las capas de la cebolla. Casco: Exterior de las casas. Ya tienen el casco hecho Caseto: Caseta pequeña, de una planta. Me dijo que iba a preparar un caseto en el fundal. Casileto: Caseta muy pequeña. Antes tenía la gente muchos casiletos en los “praos” para resguardo cuando se iba con las vacas o las ovejas en el invierno. Casileto: Caseta muy pequeña que hacen los rapaces para jugar. Ahora solo juegan los muchachos con el balón, ya no saben hacer casiletos. Casilla: Casa de peón caminero a pie de carretera. Era su domicilio habitual y se sucedían cada cierta distancia con el objeto de mantener limpia la vía. Se conoce que no se sofocaban en exceso con su trabajo, de ahí el dicho: “Eres más vago que la chaqueta de un caminero” Casondiós: Juramento. Casondiós con el rapá este. Casorio: Boda que no convence a casi nadie. Este casorio lo prepararon entre las familias. Caspas: Eccemas, costras que salen en la piel. De rapaces nos salían en la cara por el sol y el aire, unidos a la falta de cremas.


Casquete: Coito, acto sexual. Casta: Semen. De rapaces al semen lo llamábamos casta. Castaña: Órgano genital femenino, vagina. Es muy feo decir la castaña. Castaña: Borrachera. Qué castaña cogió el tío. Castaña: Bofetada. Le dio el señor maestro una castaña bien dada. Castaña: Coz o patada de los animales. Castañero: Castaño. El castañero de arriba no tiene ni una castaña. Castañeta: Rodete, coca, rosca de pelo recogido que hacen las mujeres a la altura de la la nuca. Nuestras abuelas todas traían castañeta. Castellano: Viento que sopla del norte. Al viento del norte en Samir se le llama castellano o de abajo. Suele ser mañanero y se decía que era muy bueno para limpiar, en cambio muy malo cuando se segaba, pues dolían los riñones con él al ser frío y fino. Castillo: Montón grande de alguna cosa. Andaban amontonando las patatas y prepararon un castillo de aquí te espero. Castriar: Estirpar o esterilizar los órganos de la generación. Tendremos que castriar los gurriatos un día de estos. Castriar: Retirar la miel a las colmenas. Hasta allá hasta Octubre no hay prisa de castriar. Castro hecho y bien derecho: Juego entre dos contrincantes, consistente en colocar tres piedritas u otros elementos en determinada línea de las trazadas en un cuadro de esquina a esquina o de lateral a lateral antes que el contrario. Te he “ganao” amigo, castro hecho y bien derecho. Castrón: Macho cabrío castrado. Dice el refrán: El que come el castrón, que rece la oración. Castrón: Llamado así el hombre que va tras las mujeres. Es un castrón. Casullo: Vaina de las legumbres. Peque tienen los fréjoles el casullo medio negro. Catadura: Forma de ser, semblante. Me lo presentó en la feria y me parece que no tiene buena catadura. Catalina: La luna. Mira, ya salió catalina. Catalina: Plato dentado o piñón central de la bicicleta. Hay veces que se enreda la cadena en la catalina y capá de caerse uno. Catapín catapera: Correr deprisa y con determinación. Cataplán: Caída inesperada. Cataplás: Caída inesperada. Cataplasma: Animal o persona envejecido para su edad. La burra negra hay que quitarla del medio pronto porque está hecha una cataplasma. Cataplines: Testículos. Merece una patada en los cataplines. Catapumba: Caída inesperada. Catar: Probar. Tengo un chorizo buenón, pero tu no lo vas a catar. Cátate: Créete, da por seguro. Si es que viene, cátate que llega tarde. Cátatelo: Créetelo. Como juegues con él, sales riñendo, cátatelo. Catatumba: Caída inesperada. Bajaba corriendo y ¡hala coño!, catatumba.


Cate: Golpe, bofetada. No hagas el tonto que te doy un cate. Caterva: Multitud, grupo numeroso de personas o animales sin orden ni concierto. Llegaba una caterva de rapaces cuando salía yo de la cantina. Catoli: Cuatro en el juego de guardias y ladrones. Una, doli, treli, catoli. Católico (ca): Gozar de buena salud. No está muy católico. Catramada: Multitud, grupo numeroso de gente. Emparvamos en un momento porque nos juntamos una buena catramada. Catrapola: Galope que se da a las burras. Era frecuente cuando los rapaces íbamos con las vacas, llevar la burra. Dejábamos que aquéllas marcharan un buen trecho y esperar con la burra un rato, muchas veces, incluso atada a un fincón, para después salir a galope y darle una buena catrapola. Catrapola: Realizar una labor de prisa. Por acabar pronto, anduvimos todos el día a la catrapola en la tierra del Camino el Castro. Catre: Cama. En cuanto cene me voy derechito al catre. Cavicuerno: Insulto dirigido de forma depectiva a alguien. Cavicuerno: Planta similar a la alfalfa. Cavija: Trozo de hierro redondo que atraviesa los cavijales o cambicio para sujetarlos a la trasga. Ponle la cavija un par de agujeros más atrás, que andan más cortas y trillan mejor. Cavija: En el carro, trozo de hierro plano que entra en el eje de la rueda impidiendo que se salga. Cavijal: Agujero practicado en los cavijales del arado, en el avigador o en el cambicio del trillo. La misión en caso del avigador o trillo es que la pareja tenga ambos aperos más cerca y lleve el “tiro” más corto. En caso del arado, además de esto, es para que entre menos en la tierra y vaya menos de “estaca”. Quítale un cavijal que traes el “arao” de estaca. Cavijales: Tirante, timón, pértigo del arado y engarzado en la encama . Para el arrastre durante las faenas se engancha en la trasga. Al terminar la jornada se suele poner el arado en el yugo, pero mirando hacia atrás, yendo los cavijales a rastras por el suelo. A resultas de esto se le va desgastando la parte inferior por lo que, los más detallistas le clavan un trozo de goma que es el que va dando contra el suelo y preservando la madera. Cavijas: Persona delgada. Aunque come mucho sigue siendo un cavijas. Cavilar: Pensar insistentemente en algo tratando de buscar la solución. Cayata: Cayada. Lo que no le falta a un pastor de por aquí es la cayata. Cayato: Bastón terminado en T en su empuñadura. La cayata termina en curva y el cayato en forma de T. Cayendo: Bajando hacia o para. Apañé los setos cayendo “pa” la tierra. Cazada: Porción de comida que se echa en el plato con el cazo. Cazuelo: Duro de entendederas. Cazurro: Testarudo, tosco, basto, de pocas palabras. Ceba: Conjunto de cerdos que tiene una familia para la matanza. A nosotros no “jará” llegarnos, pero no tenemos buena ceba este año.


Cebadera: Morral, bolsa con granos que se coloca a las caballerías en el hocico mientras se hace un alto en la labor. Cebadero: Nave dispuesta para el engorde de animales. Cebolleta: Órgano genital masculino. Era muy extendida esta denominación en los tiempos que existía en Samir el salón de Guitarrín y el baile era agarrado. Se oía con frecuencia: “Vamos a ver si podemos arrimar un poco la cebolleta” Cebollón: Borrachera. Cebón: Cerdo a punto para la matanza. Este año matamos tres cebones. Cegaño: Casi ciego. Cegañoto: Casi ciego. Cegato: Corto de vista. Celemín: Medida agraria consistente en la tercera parte de un alquer aproximadamente. El celemín por aquí no se ha usado mucho. Celpa: Felpa, tejido de seda o algodón, apropiado para el inverno. Celpa: Lluvia abundante. ¡Que falta hacía que cayera una buena celpa! Celpa: Tunda, paliza. Se llevó buena celpa el so tonto. Cemba: Cantidad abundante de algo, especialmente de hierba o paja. Cembón: Cantidad desmesurada de algo, especialmente hierba o paja. Cenagal: Lugar con lodo blando. Cenceñada: Cencellada. Vapor a modo de niebla que con el frío de la noche se condensa en la atmósfera. Cenceño: Hielo acumulado que cuelga de los objetos los días fríos de niebla. Cencerra: Campanilla tosca que se coloca al cuello de los animales. Cencerrar: Ir de acá para allá chismorreando. Cencerrada: Calificativo que da al acto multitudinario y festivo, quien presenciándolo no resulta de su agrado. Cencerrada: Broma pesada que se gasta a alguien desde la calle frente a su casa. Dar la cencerrada. Cencerrada: Acto mediante el cual, los mozos provistos de cencerros acudían en tiempos pasados la noche de bodas a casa de la persona viuda que se volvía a casar, bien para manifestarle su descontento si no había pagado el cigüeño, o simplemente tratando de ofender al marido al intentar compararlo con los animales, que son los verdaderos portadores de los cencerros. Cencerriar: Ir de acá para allá chismorreando. Cencerro: Similar a la cencerra, pero de mayor tamaño. Es costumbre poner uno solo de estos a todo el ganado. Cencerro: Falto de juicio. Cencerro: Cosa que se mueve de un lado a otro. Tengo el diente este que se me bulle como un cencerro. Cencerrón: Falto de juicio. Cencerronear: Ir de acá para allá chismorreando.


Cencerro vaticano: Alocado. Está como un cencerro vaticano. Cencerrote: Falto de juicio. Es buena persona si no fuera tan cencerrote. Cencillo: Débil. Es algo cencillo si tiene que soportar todo el peso. Cencillo: Señal que se hace a los animales para su distinción, consistente en un corte oblicuo en la mitad de la oreja. Cenizo: Que tiene y trae mala suerte, que todo le sale mal. Es un cenizo. Censo: Cuota que cada trabajador por cuenta propia abonaba al Estado a través del corresponsal, representante de aquél en el pueblo. Centella: Que va muy deprisa. Bajaba como una centella. Centellar: Correr, moverse muy de prisa. Le picó la mosca a las vacas y salieron que centellaban. Centaura: Planta de tallo ramoso, con hojas divididas en segmentos profundos, flores moradas o pardo purpúreo, que nace en los prados y es medicinal. Cenutrio: Bruto, torpe, zoquete. Le fui a preguntar al más cenutrio. Ceño: Especie de cerco elevado de pelo que rodea los cascos de las caballerías. Cepa: Raíz gruesa de las urces, utilizada para hacer carbón de fragua. Cepa: Columna de piedra o madera donde descansan las vigas que soportan un tejado. La gran mayoría de cuadras y portales antiguos lucían unas cepas perfectas en su confección, sin ningún tipo de argamasa. En el corral de mi abuelo Manuel Curita, sin ir más lejos existía una de cantería. Cepo: Trampa para cazar animales. Cepo: Parte inferior del arado, donde asienta la reja. Cepo: Persona que duerme mucho. Es como un cepo. Cepo: Tronco de madera sobre el que se corta la leña. Cepo: Artilugio de madera en forma de leva con el que se levanta el carro para sacarle las ruedas a la hora de untarlo. Cepo: Trozo longitudinal de madera con dos agujeros rectangulares donde se meten las pernillas de las cañizas del chiquero para su estabilidad. Para este menester, antes se le colocaban estacas oblicuas a cada lado. Ceporro: Dormilón. El muchacho mío es un ceporro durmiendo. Ceporro: Terco, rudo, testarudo. Aprenderá poco, es algo ceporro. Cera: Acera. Orilla de la calle, al lado de las casas para tránsito de la gente. Cera: Paliza, castigo. Cera: Conjunto de velas a disposición de la iglesia y que controlan los mayordomos. La mayor parte del dinero que da la gente lo gastan en cera. Cera: Parte sólida que se desprende de la líquida al ser derretida la miel. Con esta cera hacemos melada “pa” los rapaces. Ceranda: Red de alambre o cuero con agujeros fijada en un aro de madera, para limpiar cereales, legumbres, semillas, etc. Ceranda: Persona que ha perdido el juicio. Está como una ceranda. Cerandón: Que gusta de ir criticando. Cerca: Valla o pared que circunda y cierra una propiedad.


Cercar: Rodear una finca con valla o pared. Cerco de la luna: Niebla o sombra que rodea la luna. Cerezal: Cerezo. Cernada: Ceniza fina. Antes, envuelta con agua, se usaba para blanquear los tejidos de lino. Cernícalo: Rudo, ignorante. ¡Que cernícalo!, ¡madre mía!. Cernir: Separar con la piñera la harina del salvado. Cerolindo: Personaje que forma parte del juego del pinto pinto. Pinto pinto Cerolindo vende las vacas al veinticinco y los “bueys” al veintiséis, etc. Cerra: Fleco, hilo o cordoncillo que a modo de adorno cuelga de una prenda, las capas de pastor, los mantones, las melenas de las vacas para impedir que le molesten las moscas y tábanos, etc. Cerradizo: Clase de lino que se sembraba por aquí, muy apreciado debido a que la vaina permanecía cerrada hasta que se sacudía en la era para retirarle la linaza. “Cerrao”: Día muy nublado. Lleva paraguas que está el día muy “cerrao” “Cerrao”: Tozudo, torpe de entendimiento. “Cerrao” (da): Finca cercada. Si estuviera “cerrao” , mucho mejor sería. Cerrar: Cercar una finca con valla o pared. En cuanto acabemos la trilla vamos a cerrar la Tierra de Valdesamir. Cerras: Trozos de tela longitudinales que como adorno se colocan a las capas pardas a la altura de los hombros. Es de lo más bonito que llevan las capas, las cerras. Cerril: Ganado con el que no se realizan labores por no estar domado. Cerril: Bruto, torpe, tosco, rústico. Es cerril cerril del todo. Cerrilano: Muchacho joven, algo imprudente y poco juicioso. Cerro: Pequeña elevación de terreno. Hay un cerro y después llanea. Cerro: Loma que al arar queda entre dos surcos. Poner unos cerros. Cerute: Resina de la jara. No te arrimes a las jaras que te llenas de cerute. Cerute: Suciedad acumulada y adherida a una cosa desde mucho tiempo atrás. Este guarro trae un cerute en las orejas desde qué se yo cuando. Cerute: Cerote, cerapez que utilizan los zapateros para encerar los hilos y hacer el cudillo. Cerute: Miedo. Me entró un cerute con la tormenta que, no veas tu. Cervato: Natural de Villardeciervos. Cuentan las crónicas que en tiempos pasados, cuando aun estaba en pie la ermita de San Pedro, existió una cuadrilla de contrabandistas de Villardeciervos, por aquí apodados los cervatos, que precisamente la utilizaban como refugio y base de apoyo. Cesária: Cesárea. Operación que consiste en abrir el vientre a la parturienta para extraerle la criatura cuando existen problemas en el parto. Antes, cuando existía esta dificultad, ponían unas tijeras en forma de cruz al lado de la cama, pues según la creencia popular ayudaría a la parturienta. Céspede: Césped, hierba menuda y tupida que cubre el suelo.


Cesta: Niño o joven que permanece junto a la novia mientras se encuentra acompañada del novio. En tiempos pasados era muy dado que las madres de las jóvenes con novio, preocupadas por el “qué dirán” enviaran con ellas a estos pequeños vigilantes para que les mantuvieran informadas y evitaran males mayores. Después el novio ya se encargaba de convencerles mediante caramelos u otras artes para que hicieran la vista gorda y contaran la versión que interesaba. Cesta de arroba: Cesta de mimbre usada principalmente para patatas o vendimiar, llamada así por su cabida: una arroba más o menos, es decir, 11,502 kilos. Antes en todas las casas había unas cuantas cestas de arroba. Cesta de la ofrenda: Cesta que portaban las mujeres al acudir a misa en la que introducían las velas para lucir y rogar por sus difuntos. A las abuelas todavía las conocimos cuando iban a misa con la cesta de la ofrenda. Cesto: Dícese de la persona ruda, parada, de poca disposición, viveza y participación. Allí estaba sí, pero como si no; porque es un cesto. Cesto los sesos: Nada, no existe. Es motivo de broma o mofa al mandar a alguien que participa por vez primera en la matanza a buscarlo a casa de otro vecino, quien siguiendo el juego le llena un saco con diversos objetos. Cetrar: Cerrar. Si marchamos hay que cetrar bien la puerta. Cibiaco: Alimento que las aves llevan a sus crías al nido. Se conoce que tiene ya pájaros, porque entró la madre en el nido con el cibiaco. Ciburro: Testarudo, rudo. Vaya si será ciburro, -decía el practicante viejo-, a veinte pasos de un burro y no le agujera el pellejo. Cidra: Avefría, ave migratoria, de color verde oscuro en el dorso y blanco en el vientre, alas y pico negro, con un moño en la cabeza de cinco o seis plumas que se encorvan en la punta. Se suelen ver por aquí en invierno. Ciegaliebres: Persona con poca vista. Cómo nos iba a ver el ciegaliebres ese, mujer. Ciélamo: Fango, barro, lodo blando que forman las aguas estancadas.


Cielo abierto: Sin techo u obstáculo por arriba. Las ovejas aunque haga frío prefieren el cielo abierto. Cielo la boca: Paladar. En la matanza, una vez deshecho el cerdo, se solía comer el cielo la boca “asao” en la lumbre. Te voy a dar una patada en el cielo la boca. Cien veces: Muchas veces. He “hablao” con él cien veces. Cieno: Lodo blando. Con tantas lluvias estará lleno de cieno. Cietrar: Encajar una puerta o cajón. Empuja, empuja, que no cietra bien. Cigüeñal: Cigoñal. Palo vertical que a modo de horquilla soporta a otro horizontal al que se ata una herrada a un extremo y un peso al otro, utilizado para sacar agua poco profunda de los pozos. En desuso, fue un artilugio muy usado en los pequeños minifundios cultivados como huerta. Cigüeño: Invitación a chocolate, galletas y coñac que hacía el novio a los mozos del pueblo en vísperas de la boda. Se tenía establecida una cuantía fija, que de vez en cuando se iba incrementando según el criterio de los propios mozos. En la taberna y en una caldera, se picaban las tabletas de chocolate para degustar con galletas de coco. Después de darle un poco a la botella, se salía entonando canciones por las calles durante toda la noche. Por ejemplo: Levántate morenita, levántate resalada, levántate a por el ramo que tienes en la ventana, levántate. Bien sé que estás de rodillas, de rodillas en la cama, si no fuera por tus padres saldrías a la ventana, levántate. Cima: Ramas de la parte más lata de las jaras u otro arbusto que se siega para camas del ganado. Arrecadar unas cimas. Cimbriar (se): Oscilar de un lado a otro una planta u objeto flexible clavado en el suelo, bien por efecto del viento u otros elementos. Cimbriarse: Caer derribado un árbol. Vino una airazada y cimbrió el roble. Cimbriarse: Tumbarse o lanzarse al suelo con ímpetu. Llegó y ahí mismo se cimbrió. Cincha: Cinta de cuero que rodea la albarda y la barriga para sujetarla en la caballería. De muchachos, oíamos cantar a los mozos: Mira que cinturilla tienes que anoche te la fui a medir con la cincha de la burra


y aun le tuve que añadir. Cinco contra una: Masturbarse. Cinco lobitos: En algunos juegos de naipes, los cinco dedos de la mano. Cinco lobitos: Frase con la que se trata de enseñar a los bebés a mover la mano, al tiempo que quien se lo enseña, hace con la suya movimientos de vaivén mientras va recitando: Cinco lobitos tiene la loba, cinco lobitos detrás de la escoba. Cinco parió, cinco crió, y a todos los cinco la teta le dio. Cínfano: Mosquito. Aquí no se puede parar, comen a uno los cínfanos. Cinforoso: Cagaprisas, cagacorriendo, que no para. Cingar: Marcharse o ausentarse de un lugar con rapidez. Salió cingando. Cinta: Aro de hierro en forma de circunferencia que se pone a las cubas para la sujeción de las tablas. Ciñasco: Esencia, la muestra de algo. La tormenta no dejó ni ciñasco. Cipitarra: Epidemia leve de gripe. No tiro de encima la cipitarra. Cirigüeña: Planta lechosa cuyo líquido, según la creencia popular es muy efectivo, utilizándose como remedio contra las verrugas y callos. Cirineo: Sucio, mugriento. Cirineo: Cansado. Llego ahora de la viña y estoy como un cirineo. Cirueño (ña): Cerollo. Estado de la mies que al tiempo de segarla está algo verde o correosa. Cisca: Lluvia acompañada de viento. Nos cogió una cisca por el camino. Cisca: Descomposición, excremento. Con la herraña andan ciscadas. Ciscar: Manchar, ensuciar, defecar cuando se tiene diarrea. “Ciscao”: Miedoso. No vayas con él que es un “ciscao”. Ciscarse: Sentir mucho miedo. Ciscarse: Evacuar involuntariamente a causa de la diarrea. Está comiendo higos en ayunas, después va a ciscarse todo, verás tu.


Cisco: Carbón fino de jara para alimentar el brasero. La familia de mi abuelo Curita, y él en particular, arrancaban las jaras en el Cotorrón para hacer el cisco y venderlo con la burra por algunos pueblos de la zona de Alba, carentes entonces de leña. También solían ponernos las madres un poco con unas brasas en una lata, que provista de un asa larga de alambre nos servía a modo de brasero para llevar a la escuela. Cisco: Riña, trifulca, discusión. Bebieron y armaron el cisco. Cisco: Desorden. Se soltó un jato y menudo cisco preparó en la cuadra. Cisgar: Fisgar, husmear. Cisgonear: Fisgonear, husmear por costumbre. Cisnete: Mancha que un objeto negro o quemado produce en la piel. Cisqueta: Diarrea. Tengo una buena cisqueta desde lo de las uvas. Cisquete: Ventosidad, pedo. Tira cada cisquete que te deja “atufao” Civila: Mujer de Guardia Civil. No creas tu que las civilas no se dan pote. Civiles: Guardia Civil. Como no aparezca el que me comió las berzas, doy parte a los civiles. Claro: Lugar del campo sin árboles ni arbustos. Clarencia: Extensión de terreno dentro del bosque, despejada de vegetación. Clarencia: Efecto que causa la luz iluminando más o menos un espacio. Me voy a levantar porque ya hay algo de clarencia. Clariar: Clarear. Empezar a amanecer. Cuando empiece a clariar vienes. Claro-turbio: El claro lo manifiesta alguien para aseverar algo. El turbio lo contesta otra persona para contradecir o desmentir a la anterior. -Padre, hoy a la noche hay baile. -¿Y tu que quieres ir? -Claro. -Turbio. Claro ni turbio: El claro lo manifiesta alguien para aseverar algo. El claro ni turbio lo contesta otra persona para contradecir o desmentir a la anterior. -Padre, hoy a la noche hay baile. -¿Y tu que quieres ir? -Claro. - Ni claro ni turbio. Clas: Clase. Estos marranos vienen de muy buena clas. Clase: Raza. Puse unos tomates y se ve que son de buena clase. Claudia: Ciruela dulce. Traje una herrada de claudias y ya se comen bien. Clavar: Cobrar un alto precio por algo a juicio del comprador. Me clavó bien “clavao”. Clavera: Trozo de hierro en forma de herradura que sujeto a un tronco de madera sirve como yunque al zapatero para fijar los zapatos. Clisarse: Mirar fijamente embelesado, embobarse con poco. Clueca: Gallina en disposición de empollar. Clueca: Gallina que se echa sobre los huevos para empollarlos. Cuando no se desea hacerlo, se ata por una pata a un banco hasta que se le pasa el “caliente”. Coba: Halago fingido. Algo quiere porque le está dando mucha coba. Cobertor: Era el nombre con el que se conocía la típica manta zamorana. Cobrar: Recibir golpes, recibir una paliza.


Coca: Rodete, castañeta, rosca de pelo recogido que hacen las mujeres a la altura de la nuca. Las abuelas llevaban siempre coca. Cocedura: Legumbre en general. En invierno es buena la cocedura. Cocedura: Cantidad de pan que entra en el horno de una sola vez. Cocedura: Grado de hechura con que sale el pan del horno. Hoy no le ha “dao” buena cocedura al pan. Cocer: Fermentar algunos líquidos. Cocer las cubas. Cocer: Introducir el lino en la llaga para que se curta. Con poca agua cuece Cocer: Fermentar el estiércol amontonado. Le di la vuelta para que cueza. Cocer: Ablandar las madejas de lino hirviéndolas en una caldera con agua y ceniza. No creas que no es trabajo cocer las madejas. Cocerse: Emborracharse. Cochambre: Suciedad acumulada que desprende mal olor. Cochar: Acostar, arrullar, acomodar los niños en el regazo. Ven hijo que voy a cocharte. ¡Coche!: Voz expeditiva dirigida al cerdo. ¡Fuera de aquí!, ¡coche!, ¡testarudo de los demonios! Coche: Se le denomina así al autobús que va de Villadeciervos o San Martín del Pedroso hasta Zamora y regreso y hay que tomar en Fornillos. A la mañana tengo que madrugar que voy a Zamora y no quiero perder el coche. Coche de “línia”: Autobus que va hasta Zamora. A la mañana no hace falta que me lleves, cojo el coche de línia. Coche de punto: Automóvil solo para personas. En vez de tanto tractor, mejor compraba un coche de punto. Cochera: Garaje. No hace falta cochera, se mete en la cuadra y punto. Cochicorte: Abreviatura de: cochino a la corteja, empleado para conducir a los cerdos hasta la pocilga. ¡Anda “pa” dentro!, ¡Cochicorte!, testarudo. Cochino: Cerdo. Eres peor que los cochinos. Cochura: Cocción del pan en el horno. Cuando las madres masaban en casa, era todo un ritual meter el pan en el horno. Solían rezar a diversos santos, precisamente para que la cochura saliera bien. ¡Oh admirable sacramento! de la gloria dulce prenda, tu nombre sea ensalzado en los cielos y en la tierra, en la pura concepción, María de gracia llena sin pecado original. Cocido: Borracho. Cocinillas: Hombre que gusta de entrometerse en las cosas de mujeres. Coco: Gusano. Lo suelen criar las legumbres, frutas, chazinas, etc.


Coco: Supuesto fantasma con que se asusta a los niños. ¡Venga!, los chiquitos a la cama que viene el coco. Cocorota: Cabeza. No seas “entestao” que te doy en la cocorota. Cocorotazo: Golpe en la cabeza. : Si le dieras un par de cocorotazos, verías como te hacía más caso. Cocoso (sa): Producto, por lo general fruta, con gusanos. Cocotazo: Golpe en la cabeza. Codeso: Mata ramosa de flores amarillas, empleado para hacer barrederos. Es muy abundante en la zona de las Bergadinas. El tío Manolín Panete tuvo muchos años un perro al que llamaba Codeso. Cógelas: En el juego de la brisca, indicación u orden que da el que lleva el juego a otro de sus compañeros para que ponga un triunfo y puedan llevarse esa baza. Tú si tienes con qué, ¡cógelas hombre!. Coger: Caber. Queremos llevarlo todo, pero no se si va a coger. Coger. Recolectar en la cosecha. Viene mal año, no voy a coger nada. Coger: Cubrir el macho a la hembra, fecundarla. Voy a llevar la vaca al toro a ver si la quiere coger. Coger el dos: Marcharse, ausentarse con celeridad. Dijo que se le hacía muy tarde y se cogió el dos. Coger el pendín: No coger nada, solo irse, marcharse, ausentarse. Dentro de nada cogeré el pendín. Coger el pendingue: No coger nada, solo irse, marcharse, ausentarse. Coger el petate: No coger nada, solo irse, marcharse, ausentarse. Coger el portante: No coger nada, solo irse, marcharse, ausentarse. Coger el tranquillo: Captar, comprender la idea, resolverlo de forma rutinaria. Poco a poco le va cogiendo el tranquillo a la máquina se segar. Cogerla: Emborracharse. Cogerla al bote: Enterarse con facilidad de lo que hablan otros. Cogerla al vuelo: Recoger o enterarse de algo disponiendo de pocos datos. Coger punto: Tenerlo en cuenta. Como no le guste, pronto coge punto. Coger punto: Enfadarse. Por nada enseguida está cogiendo punto. Coger una liebre: Caerse. Saltó en el arroyo y cogió una liebre. Cogollo: Repollo, parte interior de la berza o la lechuga. Cogollo: Bóveda de adobes que forma la parte exterior redondeada del horno, recubierta de barro. En muchas casas, la boca del horno estaba en la cocina y el cogollo en un cuarto contiguo o en el corral. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Cogolla. Cogorniz: Codorniz. Segando a la “gadaña” era frecuente ver sus nidos. Cogorza: Embriaguez, borrachera. Cogotera: Dolor de cuello. Limpiando se le pone a uno cogotera. Cogüelmo: Contenido que excede o rebosa más allá del borde o límite de un depósito. Trajimos un “artesonao” con cogüelmo y todo. Coincar: Gruñir el cerdo. Tendrán hambre porque no hacen más que coincar los dichosos marranos.


Cojez: Cojera. La cabra tiene mucha cojez, lo mismo tiene peira. Cojitranco (a): Muy cojo. La chiva anda todavía cojitranca. Cojitranco: Que tiene una pierna de palo. Cojón: Testículo. Cojón: De mucho valor. Vale un cojón. Cojonudo: Magnífico, excelente, valiente. Esto es cojonudo. Colegial: Bufanda de gran tamaño. Pon el colegial que hace mucho frío. Colestrina: Primera leche de la hembra después de parir, una vez hervida. Colestros: Calostros. Primera leche que da la hembra parida. Colgarejo: Escalera destinada exclusivamente para colgar los cerdos después de sacrificados y despojados de las tripas. Cólico miserere: Antiguamente apendicitis. Antes morían muchos del cólico miserere. Colorao (da): Rojo. Ejem: Llegó “colorao” como un tomate. Colores: Se suele decir colores en vez de tallas, medidas, tamaños. Si necesitas una caldera, vete a Portugal que las tienes de todos los colores. Columbio: Columpio. Cuerdas o cadenas fijas en un punto elevado, en uno de cuyos extremos puede sentarse un niño y mecerlo. Columpiarse: Abusar. Nos cobró una exageración, se ha columpiao bien. Collar: Aro de cuero que se ciñe al cuello de los animales domésticos como adorno, colgar una campanilla, sujeción o defensa de éstos. Collera: Collar de cuero relleno de paja que se pone al cuello de las caballerías para las labores. Collerín: Collera que porta una caballería que arrastra sola un arado. Collerón: Collera que porta una caballería que arrastra sola un carro. Colleta: En el arado, aro que fija y sujeta la encama a los cavijales. Colleta: En la guadaña, aro que la fija y sujeta al mango. Comadre: Mujer que lleva y trae habladurías, cuentos, comidillas, etc. Comadreja: Mujer de poca estimación. Comadreo: Relación entre personas que va más allá de lo razonable y que suele acabar mal. No me gusta tanto comadreo. Comando: Cazadora. Hace mucho frío, pon el comando. Comba: Cuerda hecha a base de juncos trenzados, usada para saltar las niñas. Trajo mi padre juncos si queremos hacer una comba. Comba: Juego de niñas, consistente en balancear entre dos una cuerda por encima de la cabeza y debajo de los pies de las que saltan. Combar (se): Doblarse, encorvarse. Comebién: Retales de tela absorbente que como babero se pone a los niños cuando se les da de comer. Comedero: Pesebrera para el ganado. Llena a tope los comederos. Comemierda: Persona poco valorada, despreciable. Comemierdas: Persona poco valorada, despreciable. Comenencia: Entrometida, interesada.


Comeniencia: Interés, provecho, utilidad, acomodo a costa de los demás. Quiere vendimiar con nosotros, pero es por su comenencia. Comino: Niño de pequeño tamaño. Comisquiar: Picar de todo un poco, pero pequeñas cantidades. Comistrajo: Mezcla irregular de alimentos. Menudo comistrajo nos dio. Como es debido: Adecuadamente. Siéntate como es debido. Compaña: Compañía. Comparante: Comparación. No es comparante a su hermano en el trabajo. Comparanza: Comparación. Qué comparanza tiene con la nuestra. Componer: Dejar la tierra labrada y abonada. Componer la cortina. Compostura: Modal, acción externa de cada persona que denota su educación. Esta juventud tiene unas composturas que dan no sé qué. Composturas: Bien hacer. Para buenas composturas deberíamos arrancar las patatas ya. Compuerta: En el molino, pequeña puerta que permite el paso de la calienda al rodeno, utilizando para ello una chapa con un mango largo, accionada desde dentro de la edificación. Comunal: Terreno que no es privado, que pertenece al municipio. Aquí existen muchos valles comunales para la hacienda. Cona: Vagina. Órgano genital Concejil: Terreno común del pueblo. Concejo: Reunión del alcalde o su sustituto con los vecinos, para informar de los acuerdos del ayuntamiento o disposiciones a seguir. Por lo general, los concejos eran muy habituales a la salida de misa. Antes, la mayoría de los vecinos se descubrían para asistir al concejo y, desde luego obligatoriamente si se dirigían al alcalde. Resultaba también llamativo cuando pasaban gentes de otros pueblos, por ejemplo a las ferias, que al coincidir circulando delante del concejo, se descubrían en señal de respeto. Concha: Pastilla de jabón usado. Conchabarse: Confabularse dos o más personas para realizar un fin, generalmente poco legal. Seguro que estaban conchabaos. Concho: Interjección. Condelgao (da): Interjección. Condelgao (da): Persona traviesa, por lo general se usa con niños. Condenao (da): Interjección. Condenao (da): Travieso. Condenar: Inutilizar, cerrar, dejar sin servicio. Condenar una puerta. Condenido (da): Atrevido, travieso. Condumio: Comida. Confitero (ra): Persona que vendía todo tipo de chucherías en las fiestas de los pueblos. Conejera: Madriguera del conejo.


Conejera: Cajón de madera suspendido del suelo, con red en el frente y asiento para la cría de conejos en cautividad. En un lateral, adosado lleva otro cajón pequeño comunicado, donde la madre hace la cama y pare. Con eso: Con la excusa. Con eso que le da miedo, no va nunca a regar. Confite: Bolita de azúcar y otros componentes, muy usados para lanzar los padrinos en los bautizos. Congeniar: Avenirse, entenderse, llevarse bien con otros por ser coincidente en carácter, forma de ser, etc. Congria: Cagüen congria. Exclamación. Con rintintín: Decir las cosas con rintintín, es decirlas con malicia o segundas intenciones. Conservol: Metabisulfito de potasio que se añade al vino al fermentar. Considera: Utilizado después de haber expuesto algo casi imposible de sostenerse por sí mismo, para que la otra persona lo comprenda. Mira, tengo que llevar las vacas, traer herraña, arramar abono, regar en las huertas, hacer la comida, lavar los trapos, considera. Considera: Usado para manifestar nuestro acuerdo con lo que otro expone. Ejem: -Yo creo que compró el “prao” con lo que le dejó su tío. -Considera. Consumido: Muy flaco. Con esto de la enfermedad está consumido. Consumos: Impuestos municipales que se pagan al ayuntamiento por los productos susceptibles de ser vendidos. Contorna: Términos de la zona, en los alrededores del pueblo. Contra: Pegado a, cerca de. El quiñón es el de contra el monte. Contra: Cuanto. Contra más le des más gasta. Contra menos beba mejor. Contrapiar: Aplicar unas piezas opuestas a otras de manera que casen las formas. Contrapiar: En la siega, colocar de forma opuesta los puñados de mies. El primer segador deja las espigas hacia la derecha y el segundo encima, hacia la izquierda. Contrario: Se dice del caballo cuando aparea a una burra y del burro cuando aparea a una yegua. Echarla al contrario. Contras: Interjección. ¡Pero contras!, así que lo has hecho tu sólo? Contri más: Contra más, cuanto más. Contri más le andes diciendo las cosas yo creo que es peor. Con un cacho: Mucho mejor, con diferencia. Abuelo, a que es mejor el jamón que la pesca?. -Con un cacho. Convanido: Que padece algún defecto físico. Convanido: Estado que impide o entorpece el movimiento. Convidar: Invitar a alguien a un acontecimiento. No nos quisieron convidar a la boda del muchacho, pues mejor, porque, el que a la suya no me convida, de la mía se despide. Convidar: Pagar lo que otro consuma o haya consumido. Convite: Función, comida, banquete al que se convida a alguien Coña: Guasa, broma, tomadura de pelo. Te lo digo y no es coña.


Coña: Interjección, usada principalmente por las mujeres para obviar el ¡coño!. Coñá: Bebida alcohólica obtenida de la destilación del vino y envejecido en toneles. Era la bebida estrella en los cigüeños después de tomar el chocolate y pastas. Coño: Interjección que denota sorpresa. Coño (ña): Dicho cariñosamente en lugar del nombre de la persona: El tío coño este no me quiso ayudar a vendimiar. Coñondios: Interjección que denota enfado. Copetín: Cáliz. Copetín: En la baraja el as de copas. Me cagüen el copetín de la baraja. Copín: En la baraja el as de copas. Copín de la baraja: En la baraja el as de copas. Copla: Fábula, habladuría. Copla: Frase que se suele repetir por hábito. Siempre está con la copla. Coplista: Que le gustan los chismes y habladurías. Copo: Porción de lino o lana en la rueca para hilar. Copo: Cuando nieva, porción fina de nieve al caer. Copón: Cáliz. Samir tampoco ha sido ajeno a la pillería de unos y otros, pues hubo una ocasión que cierto cura también lo “cambió” de sitio. Copona: As de copas. Copetín: Colmo, lo máximo. Este tío es el copetín. Copetín: As de copas. Copín: As de copas. Coquera: Mosca, lamada coquera, porque deposita los huevos en el jamón y lo pudre. Coquera: Agujero que hacen los gusanos en ciertos alimentos, tales como legumbres, jamón, fruta. Coquita de Dios: Mariquita, insecto de cuerpo oval de color pardo por debajo y encarnado por arriba, con tres manchitas negras. Coracha: Que fuma mucho. Fuma como una coracha. En ciertos lugares de América al saco utilizado para llevar el tabaco lo llaman coracha. Corajina: Enfado, irritación, berrinche. Corcha: Corcho. Tapón de corcha. Corcho. Tapón. Corchura: Humedad que desprende la niebla cerrada. Cordeles: Sogas delgadas que sirven para guiar a las yuntas desde la parte de atrás cuando faenan. Antiguamente domaban y enseñaban a las chotas tan bien, que no usaban cordeles para arar ni trillar. Cornal: Correa de cuero usada para fijar el yugo a la cabeza de las vacas. Cornejal: Esquina del costal en la costura de la base. Cuando se llevaban los sacos al molino en la burra, se solían poner de cornejal, es decir, con una esquina para abajo y otra para arriba.


Corona: Conjunto de ramas que conforman la parte superior o más elevada de las plantas. Coronela: Nombre que se da a la mula en el juego del pinto pinto. Una mula Coronela y un caballo Chapistón. Corral: Lugar cercado, anexo a la casa, cubierto en parte, muy útil en las casas de labranza. Junto con la cuadra eran lugares donde se hacían las necesidades. De ahí que antes se dijera: “no te deseo más mal, que una casa sin corral”. Corraliche: Corral muy pequeño. Corralín: Espacio abierto, lindante a la casa, utilizado por lo general como lugar de recreo. Corralón: Espacio de considerables dimensiones, cercado y abierto en parte, donde se recogen utensilios de gran tamaño. Corre: Aro de hierro colocado en el lateral del carro para fijar el picón. Corre: Eslabón redondo en una cadena, de mayor tamaño que el resto. Correas: Persona fibrosa, dura para el trabajo. Correas: Cordones de las cholas y zapatos fuertes. Correcalles: Que gusta de andar calle arriba, calle abajo sin misión específica. Es un correcalles de los demonios. Correcaminos: Que camina con rapidez y desenvoltura. Correcarril: Pájaro de color terrero, que gusta de ir por los caminos delante de personas y animales, que anida entre los terrones. Correcarril: Niño delgado que se mueve y camina muy ligero. Corredizo: Nudo que se corre o desata fácilmente. Correndilla: Carrera ligera y corta. Correo: Cartero. Correo: Autobús de línea regular que se debe coger en Fornillos y va hasta Zamora. A la mañana voy a coger el correo. Correo las once: Que va y viene con frecuencia de un lado para otro. Correoso (sa): Cereal que debido a la humedad se corta con dificultad. Correón: En el potro, correa ancha que sujeta a las vacas pasando por debajo de la barriga. Correyuela: Planta de tallos largos y rastreros que se enrosca en los objetos y las plantas que encuentra. Antes se empleaba para curar las llagas. Correveidile: Persona que gusta de traer y llevar chismes y cuentos. Corrida: Carrera. Echa una corrida y vete a llamar a tu padre a la viña. Corriquiar: Andar sumamente ligero o corriendo de un lado para otro. Corro: Zona en el campo, principalmente en los sembrados, que se distingue del resto. Hay un corro con mucho jolio. Cortada: Cortadura, herida. Cortafríos: Cincel fuerte para cortar metales. Cortapichas: Tijeras. Cortapisas: Límites, freno. Poner cortapisas es poner condiciones. Cortar el agua: En el riego, guiarla por otro u otros surcos.


Corte: Lugar donde se deja el trabajo pendiente para el día siguiente. Tenemos que volver porque dejamos allí el corte. Corte: Salto que dan las liebres en ángulo para esquivar a sus perseguidores. Menudo corte le dio al perro la cabrona. Corte: Siega. Cada vez que tiene lugar esta. Le he “dao” dos cortes a la alfalfa. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de Cortes. Corteja: Pocilga. Cortina: Cortinal. Trozo de terreno cercado, generalmente cerca del pueblo, propio para berzas y forraje y que se siembra todos los años. Cortina: Masa de humo o agua que dificulta la visibilidad. Cortinejo: Cortina de pequeñas dimensiones, de paredes altas, donde se encierra el ganado. Cortino: Cortina. Usado despectivamente por se de pequeño tamaño. Corva: Zona de la pierna, por detrás de la rodilla. Corvejón: En las patas de los animales, parte de atrás a mitad de éstas. Corvos: Horca de hierro con los dientes doblados en ángulo recto, usados para cavar el estiércol. Corzumo: Basto, sucio, desaliñado. Cosa: Usado como interjección. Me tienen harta; ¡qué cosa, hombre! Cosa mala: Cáncer. Según dicen tiene cosa mala. Cosa mal hecha: Utilizado para recriminar que un hecho no debiera ser así. Este domingo tampoco dicen misa, pues cosa mal hecha. Cosca: Hacerse el cosca es no darse por enterado, no querer saber nada. Cosca: Hacer el cosca es escaquearse en el trabajo. Coscarón: Resto o residuo que se desprende de la manteca al derretir. Coscar (se): Percatarse de una cosa. No se cosca. Coscarse: Irse a la cama. Coscorrón: Cilindro de madera que a modo de rueda lleva el uso de la rueca en su parte inferior. Además de contrapeso y estabilidad, evita que se salga para abajo el ovillo que se va formando en él al hilar. Se decía: Perdono el uso por el coscorrón. Cosica: Persona, animal u objeto muy pequeño. Cosiña: Persona, animal u objeto muy pequeño. Cosquiñas: Cosquillas. Sensación desagradable que experimentan ciertas partes del cuerpo al ser tocadas, provocando risa involuntaria. Costal: Saco grande de tela para transportar cereales. Usado principalmente en el recogimiento e ir al molino. Costalada: Caída aparatosa. Costalazo: Caída aparatosa. Costana: Parte lateral del desojao del carro donde van sujetos los picones. Costanero (ra): Terreno que está en cuesta. Es muy costanero. Costillas: Espalda. Costillina: Aquí, subida que hay que salvar para llegar a la iglesia. Costra: Cubierta exterior y más tostada del pan amasado.


Costra: Superficie endurecida que crían las heridas al curarse. Costras: Tributo a resultas del juego del chito. En este caso el ganador, lanza con el pie en una dirección la piedra que sirvió para jugar y sale a la pata coja en dirección contraria. El perdedor deberá recogerla y dejarla donde se ha desarrollado el juego para continuar persiguiendo al contrario que traerá a cuestas hasta donde está el chito. Costribanzo: Terreno costanero, laderoso y con altura. Cotar: Reservar o limitar el uso de un terreno. Cotar la hoja: Prohibir los pastos en la mitad del término municipal, en este caso del lado donde se hallan los sembrados. Cotarro: Asunto, negocio. Es el que maneja el cotarro. Cotorra: Persona habladora. Cotorro: Terreno elevado, de escasa producción. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Cotorros. Cotorro: Parte exterior del dedo cerrado. Que te doy con los cotorros.... Cotra: Suciedad. Trae buena cotra. Cotrala: Suciedad acumulada de un tiempo. Cotralo (la): Que se lava poco. Cotralaire: Persona a la que le gusta observar al acecho para no ser descubierto, colocándose para ello del lado opuesto de donde viene el viento, tal y como hacen algunos depredadores, como el lobo por ejemplo. Cotreza: Ave, un poco más grande que la perdiz, que pone los huevos en los rastrojos, cambiándolos de sitio frecuentemente. Coya coya: Apodo con el que se conocía al médico D. Juan. Coyunda: Comida. Cozar: Restregar, rascar, frotar un animal el cuerpo contra un objeto. Creído (da): Engreído. Crencha: Raya que se hace en el pelo y lo divide en dos. Crespón: Trozo de tela negra que puesto en la manga o cuello, representa el luto de quien lo porta. Criar malvas: Fallecido y enterrado. Ya está criando malvas el pobre. Criado: Contratado por tiempo y sueldo determinados y que vive en la casa del amo. Aquí solían venir rapaces como “criaos” de la zona de Aliste para cuidar las vacas en el verano. Se contrataban por San Juan, hasta terminar el verano. Criba: Red de alambre, fija en un aro de madera, que sirve para limpiar los cereales, legumbres o semillas. Cribar: Pasar por la criba o arel determinados productos o elementos para retirar las malezas. Cribo: Similar a la criba, pero con agujeros más pequeños Crica: Majadero, inconformista. Cricada: Majadería. Crico: Majadero, quejicoso, quisquilloso. Criquero (ra): Débil, melindroso, inconformista, que se queja por todo.


Criminal: Climatología adversa. Hoy está el día criminal. Crin: Conjunto de cerdas que tienen las caballerías en el pescuezo. Crisma: Cabeza. Crista: Cresta. Carnosidad roja que sale a las gallinas en la cabeza. Cristo: Hecho un cristo es estar o ir muy sucio, sangrando o muy deteriorado. Cristo (ta): Cagüen Cristo (ta), blasfemia menor. Cruciar: Pegar en la cara. Para quieto o te crucio. Crueca: Gallina en disposición de empollar. Crueca: Gallina empollando. Crueca: Persona que muestra gran complacencia ante algo que le resulta grato. Ve al nieto y ya está crueca. Crueca: Persona que presume de algo. Está crueca con el su corral. Cruz: Reverso de las monedas. Echado a cara o cruz. Cuaderna: Raíz de algunos arbustos: jaras, escobas. Cuadrar: Convenir, encajar. Si me cuadra voy. Cuadril: Zona de los riñones y la cadera. Los niños se cogen sobre los cuadriles con una pierna por delante y otra por detrás, amparándolos por la espalada. Llevar el niño o el cántaro al cuadril. Cuadril: Cadera de los animales. Cuadro: Artilugio rectangular de madera, reforzado con otras en las esquinas, utilizado como apoyo de las herradas cuando se transporta agua. Cuadro: Espacio, por lo general pequeño, delimitando en las huertas las zonas dedicadas a cada producto. Tengo un cuadro de berzas. “Cuajao”: Admirable en su actuación. Me quedé escuchando su actuación y estuvo “cuajao” Cuajar: Solidificar un líquido. Cuajarón: En la matanza, coágulo se sangre del cerdo. Cuajo: Mucosa del estómago del cordero lechal, utilizada al hacer queso para coagular la leche. Cuajo: Calma o despreocupación excesivas en la forma de actuar. Cuanti: Cuanto. Cuarenta “esparramao”: Que calza una talla grande. Cuarta: Medida establecida con la palma de la mano abierta de la punta del pulgar a la del meñique. Cuartear: Agrietar, ajar, rajar, abrir. Cuartel: Libertad, descanso, tiempo libre o de ocio. Trata a los “criaos” como negreros, no le da cuartel en todo el día. Cuarterón: Paquete de tabaco picado. Cuarterón: Ventana pequeña colocada en la zona superior de la puerta. Cuarterón: Cada uno de los departamentos donde se echa el jabón para solidificarse. Cuarterón: Cada una de las dos hojas de la ventana. Cuarterón: Pequeño trozo de terreno. Sólo dejé el cuarterón por arar.


Cuarterón: 1/8 de litro, principalmente si se trata de vino. Antes solía jugarse mucho un cuarterón de vino en la taberna. Cuartia: Yunta o animal solo que se colocan delante de otros que arrastran el carro u otro peso, para ayudarle en ello mediante una soga, cadena o estrinque. Cuando nosotros trajimos la piedra de la cantera de la Ramaya para hacer la casa principal, le poníamos las mulas de cuartia a los carros al llegar al chariz de la Fuentica, para subir la cuesta hasta la calle principal. Cuartico: Despensa. Cuartilla: Cuatro litros, principalmente si se trata de vino. Cuartillo: Jarra de medio litro de vino que durante la partida se juegan los mozos en la taberna. Cuartillo: En el molino, cajón o tarabillo en constante movimiento, que recibe el grano de la tolva y lo regula para conducirlo a las piedras. Cuartillo: Medida agraria: cuarta parte de un celemín, consistente en un kilo aproximadamente de granos. Cuartillo: Nombre que recibe la cabida que hace de granos la lata de escabeche de un kilo. Ejem: No le eches más que la lata de cuartillo. Cuarto el churro: Cuarto imaginario, donde supuestamente habita un hombre malo, con el que se asusta a los niños cuando se portan mal. Cuarto los orates: Cuarto imaginario, oscuro, lleno de locos, con el que se asusta a los niños cuando se portan mal. Cuartón: Habitación grande dentro de la casa, por lo general sin luces, destinado a trastos. Cuartos: Dinero. Cuartos: Ancas de los animales. Cuartote: Cuartón. Cuasi: Casi, por poco. Cuatro días: Espacio corto de tiempo. Le quedan cuatro días. Cuatro granos: Alimentar a los animales con tacañería y escasez. Las quiere mantener con cuatro granos; pobres vacas. Cuatrojos: Que usa gafas. Cuatropie: Al cuatropie es al galope. Cuatrorejas: Que le sobresalen unos perendengues en el pabellón de la oreja. Cuba: Estar como una cuba es estar muy borracho. Cubalibre: Bebida, mezcla de alcohol y refresco. Cubata: Cubalibre. Cubeta: Cuba con poca capacidad. Cubeto: Cuba pequeña. Cubierta: Tejado. Cubierto: Día nublado. Cubija: En los tejados, ramas finas sobre las que descansan las tejas. Suelen ser de jara o ramas de chopo principalmente.


Cubo: En el carro, pieza redonda con rebajes, colocada en el centro de la rueda, donde confluyen y encajan los radios. Cubrición: Apareamiento de los animales. Cubrir: En los animales, coger el macho a la hembra. Cubrir: Tapar con el arado el estiércol extendido en la tierra. Mañana si no llueve, vamos a cubrir el cacho de ahí abajo a primera hora luego. Cuca: Vaca con los cuernos juntos y curvos. Cuciar: Curiosear con descaro. Cucica: Persona entrometida, que le gusta curiosear. Cuuuucha: Escucha. Se dice cuando reclamamos la atención de alguien. Cuchar: Cuchara. Cuchichí: Hablar en voz baja o al oído para que otros no se enteren. Ahí estaban las dos cuchichí cuchichí. Cuchichí: Canto de la perdiz. Ahí sonaban entre las jaras cuchichí cuchichí. Cuchicí cuchichá: Hablar en voz baja o al oído para que otros no se enteren. Cuchipanda: Comilona. Cuchitril: Chiribitil, habitáculo de reducidas dimensiones. Cuco (ca): Listo, espabilado, tunante, astuto. Enseguida se monta en la burra el muy cuco. Cuco (ca): Bonito, coqueto. Es un babero muy cuco. Cuco: Ave trepadora, similar al gavilán, que se aprovecha del nido de la urraca para establecer el suyo y comerle los huevos. Es difícil de ver. Cuando se le oye cantar es anuncio del buen tiempo. Dice el refrán: Soy de la opinión del cuco, pájaro que nunca anida, pone el huevo en nido ajeno y otro pájaro se lo cuida. Cuando alguien está muy mal de salud se suele decir: “No sé si oirá cantar al cuco”. Cucón: Se dice del hueco que preparan las perdices para nido, antes de comenzar a poner. Cucú: Canto del cuco. Cucucú, cucucú. Cucuruta: Lo más alto de algo. Estoy hasta la cucuruta. Cudillo: Hilo de cáñamo o esparto untado con cerapez que utilizan los zapateros para coser los zapatos y guarniciones. Cuelga: Cinta a la que se cosen detalles como caramelos, pañuelo, tabaco, etc, y se regala la víspera de las onomásticas o cumpleaños a las personas, al tiempo que se les felicita y se le coloca en el cuello. Suelen permanecer colgadas en sitio visible durante unos días para dar testimonio del acontecimiento.


Cuenco: Recipiente por lo general de barro, más ancho arriba, usado para comer las berzas. Menudo cuenco de berzas que se comió. Cuenda: Cordón de hilo con que se recoge y se ata una madeja con el fin que no se enrede. Principalmente cuando se tienden al sol después de cocidas en ceniza. Cueño: Interjección. ¡Cueño que largo es! Cuerda: Cortina de agua que descarga las nubes en lugares concretos. Cueriches: Piel del cerdo bien asada. Cuerna: Cuerno de vacuno vaciado, donde lleva el segador la piedra de la guadaña en agua. Cuando el segador se cortaba afilando la guadaña solía echar de ese agua argumentando que llevaba residuos de mucha hierbas curativas. Cuerno “quemao”: Tener desconfianza o mala sensación de una cosa. Me huele a cuerno “quemao”. Cuero: Piel del tocino. Pon unos cueros. Cueros: Patas, orejas y morro del cerdo, que se curan para comerlas en la matanza del año siguiente. Cueros: Desnudo. Andar en cueros. Cueros: Extrema delgadez. Cuerpo: Profundidad de la tierra, buena para el cultivo. Cuerpo: Elemento que le da al vino solera y carácter. Cuesco: Ventosidad, pedo. Cueta: En las herramientas, lado opuesto al filo o corte. Cuezo: Cajón a modo de canalón, con un asa, para transportar el barro amasado hasta la pared. El barroso lo cargaba al hombro, protegido por un saco viejo, subiendo por unas escaleras hasta el andamio cuando la pared era ya alta. Cugumino: Niño pequeño. Es todavía un cugumino. Cuhete: Coito. Cuhete: Rápido. Cuhete: Cartucho de cartón lleno de pólvora y atado a una varilla que se lanza al aire prendiéndole fuego. Muy típico de las bodas. Se suele decir por aquí: “Viva la Virgen que tiran “cuhetes”. Cuidadico: Que hay que tener mucho cuidado. Ejem: Tener cuidadico. Cuidadico: Equivale a: ¡Hay que ver!. Ejem: Con los pantalones a la rastra, ¡cuidadico!. Cuidadín: Advertencia, precaución o especial atención. “Cuidao”: Pena, sentimiento. Ejem: Tiene mucho dinero, a mi no me da “cuidao”. “Cuidao”: Atención, interés, preocupación, curiosidad. Ejem: Aunque no aparezca, pierde “cuidao” que no se pierde. “Cuidao”: Precaución que se pone al hacer algo. “Cuidaos”: Quehaceres, ocupaciones principalmente familiares.


Cuidar los panes: Ponerse en las orillas de los trigos con el fin que no entre la hacienda en ellos. Muchas veces se hace ayudado por perros. Cuitadico: Pobre hombre, al que se compadece por algo. “Cuitao”: Pobre hombre, al que se compadece por algo. Culada: Golpe recibido en el culo al caer sobre de el. Culandrón: Homoxesual. Culantrillo: Planta medicinal del género polipodio, propia de lugares húmedos, usada en infusión como pectoral. Culaño: Cantidad muy pequeña de líquido en un recipiente. Queda sólo un culaño. Cular: Tripa del intestino grueso del cerdo, utilizada para hacer los chorizos más gordos. Estos se solían guardar para la época de la “gadaña” Culear: Recular, caminar hacia atrás los animales. Culebrilla: Herpes Zoster, erupción cutánea muy molesta y dolorosa, con agrupamiento de granos en la zona del vientre principalmente. Culebrina: En la tormenta, figura que describen los relámpagos. Culebrón: Herpes Zóster. Culera: Trasera del pantalón. Culín: Escasa cantidad de líquido que hay en un vaso. Ejem: Echa solo un culín. Culo: Escasa cantidad de líquido que hay en un recipiente. Culo: Base o fondo de un recipiente. Ejem: Tiene ya el culo roto. Culones: Calzoncillos de mujer hasta las rodillas. Cumbre: Unión de las vertientes de un tejado en su parte superior. Cumplido: Generoso, amable. Ser muy cumplido. Cumplido: Un cumplido es una acción obsequiosa. Cumplimiento: Condescendencia, hacer demasiado caso. Ejem: No le des tanto cumplimento, que espabile. Cuna de saco: Cuna con palos de madera y esterilla de saco, en forma de tijera para abrir y cerrar, muy práctica para llevar los niños al campo. En la segada y la arada era normal ver este tipo de cunas con un “rapá” dentro. Cundir: Durar, dar mucho de sí. Cuña: Hueso de algunas frutas. Cuña: Trozo de madera en punta, introducido entre el cepo y la reja del arado, fijando a esta y la mancera a la encama. Cuña: Hueso de la fruta. Cuña: Trozo de madera o hierro afilados para rajar rachones. Cuquiches: Broma, antes muy extendida, que los mayores gastaban a los más pequeños, frotándole en la nuca con los nudillos o a base de repelones en las patillas, Curandero: Persona que sin medios técnicos ni estudios, cura principalmente manqueras. El más famoso que se ha conocido por esta contorna fue Simón, de San Cristóbal de Aliste. Su padre, su hijo y nieto, se dedicaron y dedican también a este oficio.


Curar las ovejas: Administrarle a las mismas la bellota, pastilla que previene la enfermedad del papo. Se le denomina bellota porque esa es la forma que tiene. Curarse: Ponerse en sazón y aptos para el consumo los frutos y otros alimentos. Curarse las uvas o el chorizo. Curcusilla: Rabadilla, localizada en la punta inferior del espinazo y formada por la última pieza del hueso sacro y todos los del y por todas las del cóccix. Curia: Grupo numeroso de gente con la misma finalidad. Ejem: Menuda curia entraba en el bar. Curioso (sa): Persona limpia, ordenada. Curioso: Que está bien realizado. Lo dejó muy curioso. Currusco: Trozo duro de pan. Cuscurro: Trozo pequeño de pan, extraído de la orilla. Cus cus: Voz empleada para llamar a los perros jóvenes. Cuscusear: Cotillear, chismorrear. Cutumino: Niño pequeño. Cutuví: Persona presumida y de poco fundamento. Cutuvino: Niño pequeño. Cuzo: Persona a la que le gusta el cotilleo.

CH Chabuerco: Lugar embarrado, con humedad. Chacha: Voz imperativa que se lanza a las ovejas para que abandonen un lugar al que han accedido inadecuadamente. ¡Chacha, fuera de ahí! Chacha: Joven del pueblo que sale a servir a los señoritos a la ciudad. Fue una de las principales ocupaciones de las muchachas de este y otros pueblos, que a partir de los años sesenta del siglo pasado, salieron a la capital. Los únicos momentos que tenían libre era los Jueves y Domingos por la tarde. Cháchara: Pasar un tiempo conversando. Chachi: Que una cosa está bien. Es chachi. Pasarlo chachi. Chachi piruli: Que una cosa está muy bien. Chacho: Popularmente muchacho. ¿Pero chacho, qué haces ahí? Chacho: Interjección; expresión dirigida a modo de saludo a alguien allegado o cercano. ¡Hombre chacho,! ¿qué tal estás? Chacullar: Mover un recipiente para comprobar si contiene líquido. Chafallo: Cosa hecha con poco arte. Chafallo: Persona desordenada, con poco gusto para hacer las cosas, Chafardero: Persona con poco arte, que no se esmera al hacer las cosas. Chago: Familiarmente Santiago.


Chaguazo: Planta similar al tomillo, de flor amarilla pero inodoro, propio de terrenos sin cultivar. Chalán: Persona con poco fundamento. Chalina: Bufanda. Chalupao: Carro cargado con poca mies o hierba. Tenía sólo un chalupao. Chamardilla: Lumbre con elementos que arden pronto y bien. Chamarilero: Anticuario, persona que viene por el pueblo en cata de trastos viejos. Chamarra: Chaqueta campera. Chamarrandrusca: Mujer a la que se califica de ligera, a la que por lo general gusta vestir con colores muy vivos y llamativos. Chamarreta: Chaqueta campera para todo trote. Chamarro: Chaqueta rústica. Chamarugo: Tozudo, tosco, rudo, que hace oídos sordos. Chambardo: Chaqueta rústica. Chambardo: Cencerro grande. Chambergo: Abrigo grueso de invierno. Chambra: Blusa de mujer sin adornos. Chamizo: Despectivamente local pequeño. Tiene campo de sobra y anda haciendo un chamizo. Chamizo: Refugio en el campo a base de piedras, palos y ramas. Chamuciar: Cabecear, levantar y bajar insistentemente la cabeza la pareja de vacas uñidas. Acarreando los tábanos le molestaban, chamuciando con insistencia, lo que dificultaba cargar el carro. Chamuciar: Mover la cabeza en señal de desacuerdo o reprobación. Chamuscar: Cubrir de pajas de centeno los cerdos el día de la matanza para quemar las cerdas y endurecer el tocino. Antes se guardaban las ataderas. Quedan mejor “chamuscaos” con pajas que con gas. Chamusquina: Acto propio de chamuscar, llama y humo que se desprende al chamuscar. Chana: Popularmente Sebastiana. Chana: Terreno plano. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de Las Chanas. Chancada: Paso largo. Chanclas: Zapatillas con suelo de goma y una tiras cruzadas. Chancletas: Chanclas. Chancletas: Zapatillas de casa. Chanco: Palos largos con un soporte donde apoyar los pies a cierta altura, usados para caminar lejos del suelo. Antes los hacíamos de una rama de la que salía otra; en la V que formaban apoyábamos los pies. Chanfaina: Guiso propio de la matanza, hecho en el pote a base de agua donde se ha cocido un hueso de jamón, añadiendo pan migado, sangre, hígado de cerdo, sal y pimentón.


Changarra: Campanilla que se pone al ganado caprino y ovino principalmente, más pequeña que la cencerra. Changarrada: Conjunto de cencerros que porta un ganado. Changarro: La campanilla de menor tamaño que se pone al ganado. Chanza: Aparentar sinceridad al hablar, cuando en realidad no se hace de veras. El tío Juaniche, cuando pretendía asentir a lo manifestado por otra persona, siempre que fuera obvio, solía decir: “De chanzas que sea, hombre”. Chapa: Trozo de latón de unos 6 x 9 cms. aproximadamente, que iba colocado en la telera izquierda del carro, donde figuraba: Diputación de Zamora, año correspondiente, rodaje, carruajes. Era el justificante del pago del rodaje; con la peculiaridad que cada año era de un color distinto. Chapa: Insistencia, incordio, molestia. Chapacero: Terreno con tendencia a la humedad. Chapallo: Charco de agua formado con la lluvia. Chapao (da): Persona muy apegada a las costumbres antiguas. Chapaquí: Voz con que el pastor trata de reconducir el ganado. Chaparrada: Chaparrón, aguacero intenso. Chaparrina: Lluvia ligera. Chaparro: Persona gruesa y de corta estatura. Chapas: Pesado, molesto, que incordia y aburre en exceso. Chapas: Juego entre varios participantes, teniendo desventaja el primero en lanzar previo sorteo. Consiste en tirar una moneda contra la pared uno tras otro, ganando el jugador que la deje más cerca del primero, que siempre se queda sin ella. Para el sorteo, alguien se metía una piedrecita en el puño y daba a escoger a los participantes. Al elegir, tratando de acertar se venía a decir: En esta en esta, la mano la cesta, dijo mi abuela que estaba en esta. Chapaza: Artilugio del molino, consistente en una chapa, cuya misión es interponerse cuando se termina el grano entre el agua que cae de la calienda por la biquera al rodeno y desviarla lejos anulando el funcionamiento. Fue un sistema muy utilizado, inventado para dejar solo el molino y visitar mientras tanto las tierras o prados, sin riesgo de gastar la piedra inútilmente al concluir. Chapazal: Lodazal. Chapego: Sombrero. Mi abuelo solía decir que dejar el sombrero boca arriba encima de la cama, trae mala suerte. Chaperón: Obra de poca entidad, pequeño remiendo o restitución que realizan los albañiles en las casas. Chapillar: Producir ruido al golpear el agua con las manos o los pies. Chapistón: Nombre que se da al caballo en el juego del pinto pinto. Chapictón: Igual que Chapistón. Chapurriar: Mojarse al saltar o pisotear en el agua. Chapurriar: Hablar ligeramente y con dificultad un idioma. Chapuzón: Chaparrón.


Chapuzón: Mojadura por lluvia o caída al agua. Chapuzón: Baño ligero en el mar, río, lago, etc. Chaqueta: Trabajo, labor, cansancio excesivos. Darse una buena chaqueta. Chaqueta: Que cambia de opinión por conveniencia suya. Ser un chaqueta. Chaqueta: Que hace o dice, aunque sea innecesario, lo que cree que puede agradar a otro. Hacer la chaqueta. Chaqueto: Chaqueta sin atractivo. No me pongo ese chaqueto. Charamasco: Mala hierba, que la rehuye el ganado. Charambita: Dulzaina. Chariz: Fuente, abrevadero. El de Samir es un lugar emblemático. Fue antaño lugar de encuentro de mozas y mozos. Hoy sitio predilecto para las bodas y peñas en fiesta, pues en su noque es donde terminan remojándose. Charlotada: Actuación ridícula. Charramandrusco (ca): Vulgar, con poco gusto. Siempre viste como una charramandrusca. Charramplín: Aprendiz de albañil. El que se arrimaba al maestro y comenzaba metiendo rajos en la pared. Charrancola: Dicho de las mujeres, montar en las caballerías a horcajadas. Charrasca: Acción propia de fumar. Tirar de charrasca. Charro (rra): Recargado en exceso. Chascar: Romper, quebrar, produciendo ruido al fracturar. Chascarrillo: Chiste, frase picante o graciosa. Chasco: Decepción que puede causar a veces un suceso contrario al que uno esperaba. Creía que la burra estaba preñada y se llevó un chasco. Chato: Vaso de vino ancho y bajo que sirven en las tabernas. Si tomo un par de chatos se me quita la gana de comer. Chaveta: Pasador, clavija. Ahí era bueno ponerle una chaveta. Chaveta: Cabeza. Estar mal de la chaveta. Chaveta: Que está un poco ido. Está algo chaveta creo yo. Cheira: Navaja. No me gusta que lleves cheira en el bolsillo. Cheirar: Oler mal. Como de en cheirar no hay quien pare aquí. Cheiro: Hedor, mal olor. Cheiro: Ventosidad. No sé que comería, pero los cheiros había que joderse con ellos. Chepa: Joroba. Chiar: Piar algunas aves. Si nos acercamos al nido ya se sienten chiar. Chiar: Ruido agudo, chillón, ingrato, desagradable que producen dos objetos al rozarse entre sí. Esa puerta no hace más que chiar el guijo. Chibenea: Chimenea. Chicha: Grasa, gordura. Ejem: Poco debe comer este, por lo menos poca chicha tiene. Chicha: Disposición, actividad, viveza. Ejem: Es un “parao” muy grande; no tiene chicha.


Chicharra: Insecto de color verdoso amarillento, de ojos salientes y antenas pequeñas, produciendo los machos un ruido estridente y repetitivo en verano. Después de adultos solo viven un verano. Se suele decir con frecuencia: ¡Vamos hombre!, que tienes menos sangre que una chicharra en el invierno. Chicharra: Persona parada, apocada, sin energía ni viveza. Chicharrera: Calor excesivo. Chicharrina: Calor excesivo. Chicharrones: Restos de carne refritos que se desprenden de la manteca al derretirla y que se utilizan para hacer torrojones. Aquí a los chicharrones los llamamos chichos. Chichas: Carne picada para hacer chorizos. Antes de hacer las longanizas o chorizos se prueban las chichas calientes por si necesitan más sal. Chichas: Carne o gordura apreciada en una persona. Ejem: Se conoce que come bien porque tiene buenas chichas. No sé por dónde la cogerá porque pocas chichas tiene. Chichi: Vagina, órgano genital femenino. Chichimochi: De poca solidez o duración. Compró un sombrero de chichimochi. Chichinabo: Poca cosa, sin valor, de baja calidad. Ejem: Trajo una linterna pero como si no, de chichinamo. Chichines: Escarceos, tocamientos infantiles. Ejem: Me parece que ya le va gustando los chichines. Chichipán: Pájaro variopinto cuyo canto imita su nombre y que hace los nidos en las paredes, con una postura de entre 12 y 13 huevos. Chichirimundi: Cualquiera y de cualquier condición. Ejem: No te preocupes que como sea gratis hoy aparece por aquí todo chichirimudi. Chichirivaina: Persona poco juiciosa. Ejem: Si le haces caso a ese chichirivaina estás perdido. Chichos: Restos de carne que se desprenden de la manteca al derretirla y que se utilizan para hacer torrojones y añadir a tortas de pan días más tarde. Si eran abundantes y sobraban, al llevar consigo grasa, las madres los empleaban también para hacer jabón. Chicorteje: Lugar pequeño, de reducidas dimensiones que se usa para apartar animales dentro de la cuadra. A ese mételo en el chicorteje. Chifla: Flauta que hacen los muchachos con la caña de centeno. Se le practica un corte con la navaja cerca de un nudo para hacerle la palleta y a continuación seis agujeros. De rapaces todos tocábamos con chiflas. Chifla (flo): Flauta que hacen sonar los capadores y afiladores por las calles para anunciarse. Por ahí anda el afilador con su chifla. Chiflar: Hacer que suene el silbato o chifla de capadores y afiladores. Dice el refrán: El que más chifle capador. Chiflar: Silbar. Déjate de chiflar que vas a volver a uno tonto. Chiflato: Silbato. Quién demonios te dio el dichoso chiflato?


Chifleta: Flauta hecha de caña. Chifletazo: Sonido de la chifla o silbido realizado con la boca. Dale un chifletazo al rapá que venga a comer ya. Chiflido: Silbido. Le dio un chiflido a las ovejas y enseguida se volvieron. Chiflito: Silbato. Saca el chiflito a ver si así te oyen. Chiflo: Silbato. Le debieron traer un chiflo de Zamora y no para de tocarlo. Chigre: Cantina, local de baja categoría que además de bebidas vende de casi todos los productos. Siempre han tenido ahí una especie de chigre. Chilindrajo: Cariñosamente, se dice a los niños o de la persona que es muy poquita cosa. Lo dejaron solo y no veas tu el chilindrajo cómo corría ya. Chilindrín: Cariñosamente, se dice a los niños o de la persona que es muy poquita cosa. No se lo conocía, pero es un chilindrín de nada. Chilla: Tablas del tejado que se clavan sobre los cantiagos y en las que se asienta la teja. Chillar: Colocar la chilla en el tejado. A ver si acaban de chillar y ponen las tejas ya de una vez. Chimbera: Carabina de aire comprimido. Compré una chimbera a ver si desausento los pájaros de las lechugas. Chimbolo: Trasto, estorbo. En la tenada que no cabe ni un chimbolo más. Chimenea: Señal que en el juego del chorro morro hace el que está encima y que trata acertar el que pone o está debajo, consistente en cerrar ambos puños y colocar uno encima del otro en vertical. Tenía zorro y dijiste chimenea, asique nada majo. Chimilimangas: Persona que rehuye las labores del campo. Pocas veces verás a este chimilimangas con una herramienta en la mano. Chimilimangui: Persona que rehuye las labores del campo. Chimpa: Caída aparatosa. Al saltar la güera, allí mismo me chimpé. Chimpar: Beber en exceso. No hace más que chimpar. Chimlar: Beber en exceso. China: Piedrecita pequeña que se suele meter en el calzado. No hay cosa que mas joda que una china en un zapato. China: Cerámica, porcelana. Era de china y se hizo añicos. “Chinao”: Loco, falto de juicio. Parece que está “chinao”. Chinarro: Piedrecita pequeña. Chincar: Beber en exceso. No come nada y venga a chincar, así está él. Chinche: Persona que incordia, importuna, incita. Siempre estamos tranquilos hasta que llega el chinche de siempre y la lía. Chinche: Persona que no soporta las bromas. Chinchinar: Pagar. Me debes lo de ayer, asique ya estás chinchinando. Chinchón: Bulto que a resultas de un golpe sale en el cuerpo, principalmente en la cabeza. Se dio en la escalera al subir y le ha salido un buen chinchón. Chinchorro: Chinche con insistencia. Si su hermano es un chinche, este es un chinchorro.


Chinelas: Zapatillas de casa, ligeras y sin talón. Chingar: Realizar el coito. De lo único que hablan los mozos en el rincón es de chingar. Chinguileja: Cualquier objeto, principalmente de hojalata que se cuelga en árboles, cuerdas, etc, con objeto que suene para ahuyentar a los pájaros. Chingurio: Consumición a base de una mezcla de alcohol y refresco que se toma en el bar. He “tomao” un par de chingurios y no quiero más. Chinico: Llamada cariñosa a los cerdos. Chinico majo, chinico. Chino (na): Voz imperativa, dirigida a los cerdos para que se retiren o depongan su actitud. ¡Chino, fuera. ¡Condenao!. Chino, chino: Voz utilizada para llamar a los cerdos. En ocasiones se acompañaba uno de una herrada que se hacía sonar. ¡Chino, chino, vamos majos, hala vamos! Chinostra: Cabeza. Doler la chinostra. Chintofano: Aparato, generalmente de uso doméstico, del que desconoce su funcionamiento el que lo observa. No sé para que coños es el chintófano este. Chiquerada: Porción de tierra abonado en una jornada por el ganado que duerme en el chiquero. La tierra que era de mi abuelo hace por lo menos veinte chiqueradas. Chiquero: Habitáculo cuadrado conformado con cañizas sujetas por estacas para guardar las ovejas. Se solía poner en las tierras con el fin de abonarlas con los excrementos del ganado. Cada día el pastor, lo “mudaba”, es decir, cambiaba las cañizas de sitio con el fin de que el ganado durmiera en otra zona y la abonase. Era un trabajo duro porque, las cañizas pesaban mucho al estar recubiertas con seta para tapar los agujeros en prevención de los ataques del lobo. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Chiquero del Diez. Chiqui: Diminutivo empleado indistintamente para hombre o mujer. Mira el chiqui como corre ya. Chiquilicuatre: Joven extrovertido. Está hecho un chiquilicuatre que alegra al que está a la orilla de él. Chiquín: Muy pequeño. Déjalo que ese es muy chiquín. Chiquinín: Muy pequeño. Chiquirrinín: Muy pequeño. Casi no se veía porque era muy chiquirrinín. Chiquirrinino: Muy pequeño. Chiquirriquitín: Muy pequeño. En uno de los villancicos que se cantan en Navidad se dice del niño Jesús que es un chiquirriquitín. Chiquirritín: Muy pequeño. Chiquitirrín: Muy pequeño. Le trajo un cordero de lo más chiquitirrín que te puedas imaginar. Chiquitirrinín: Muy pequeño. Tenía el nido de fullecos unos piluetros chiquitirrinines del todo. Chiquito: Niño. Yo con los chiquitos no puedo ir a ningún sitio.


Chiquito: Vaso de vino. Tomo un par de chiquitos comiendo. Chiquito: En el juego de la brisca, uno de los triunfos de menor valor. Pon un chiquito, que no le encarte. Chiribito (ta): Chivo que no para quieto un momento. Trae a la cabra tonta el dichoso chiribito de las narices. Criribito: Flauta de madera. Chirigata: Vagina. Es una palabrota muy fea decir la chirigata. Chirimbolo: Piloto lanza destellos que llevan los tractores en el techo de la cabina. Chirimbolo: Trasto o utensilio de poco valor. Tiene el corral lleno de chirimbolos. Chirincho: Mala hierba, que nace principalmente entre las patatas. Chirino: Ventosidad que sale sin ruido, pero con fétido olor. Chiripa: Suerte, de carambola. Si dio con él fue de chiripa. Chirivito: Objeto pequeño, sin interés. Tira ese chirivito a la basura. Chiriveco: Trasto al que nadie presta atención. Chiriveque: Niño inquieto y nervioso. Estuvimos un rato al sol, pero, el “condenao” del chiriveque no paró ni un minuto quieto. Chirona: Calabozo municipal. Más de un portugués contrabandista y algún mozo revoltoso conoció aquí la chirona. Chirriar: Ruido agudo, chillón, ingrato y desagradable que producen principalmente las ruedas sin engrasar y las bisagras o gijos de las puertas. Chirriar (se): Mojarse, empaparse. No llevó la capa y vino “chirriao”. Chirrillí: Pájaro de color rojizo que hace el nido en las praderas, cuyo cántico imita precisamente a la palabra que le da nombre. Chirrilliz: Chirrillí. Hay quien lo llama chirrillí y otros chirrilliz. Chirrincar: Ruido producido al chasquear los dientes entre sí. Chiruca: Bota apropiada para terrenos pedregosos o dificultosos. Chirumba: Tonto, escaso de entendimiento. Chiscar: Sacar chispas al frotar la rueda del encendedor con el pedernal. Chiscar: Encender, dar fuego. Podíamos chiscar a esos porros. Chiscar: Beber en exceso. Siempre le ha “gustao” chiscar. Chiscar: Realizar el coito. Anda a ver si la puede chiscar. Chisgarabís: Hombre sin aplomo, con poca seriedad. No se te ocurra encargar nada a este chisgarabís. Chismar: Prender fuego. Si le prendes a las zarzas, ojito no vayas a chismar algo por ahí. Chismarraco: Chisme, objeto cualquiera, generalmente de grandes dimensiones. La limpiadora es un chismarraco que mete miedo. Chisme: Consumición, consistente en un mezcla de alcohol con refresco que se toma en el bar. Tomamos otro chisme y marchamos a la cama. Chisme: Objeto cualquiera. Está “atalamurdiao” de chismes. Chispa: En las tormentas, rayo que cae al suelo o sobre un objeto. Chispa: Borrachera leve. Venga vino y menuda chispa cogimos.


Chispa: Partícula diminuta encendida, que salta de la lumbre. No te arrimes con esos pantalones a la lumbre por si salta una chispa. Chispa: Inquieto, vivaz. Chispear: Llover ligeramente. Hace un ratico estaba chispeando. Chisporretear: Que saltan chispas, principalmente si es de la lumbre. Esta leña de castaño no me gusta, no hace más que chisporrotear. Chisquero: Encendedor, mechero de bolsillo. Chisquete: Realizar el coito. Lo de chisquete lo dicen los mozos. Chisquete: Ventosidad, pedo. Las castañas dan ganas de tirar chisquetes. Chisquete: Porción fina de líquido que sale de un recipiente a través de algún pequeño orificio. Por la pitera de la barrila sale un chisquete. Chisquete: Cigarrillo. Voy a echar un chisquete. Chistar: Reclamar la atención de alguien. Chístale a esos rapaces. Chiste: Grado de sazón en las comidas. Poco chiste tenían los garbanzos. ¡Chissssss te vaca!: Expresión con la que se pretende que recule la pareja, al tiempo que se le dan ligeros golpes con la vara en los cuernos o el cañamón del hocico. ¡Chissssss, te vaca!, ¡atrás coño!, ¡rediosla! Chitar: Decir algo por insignificante que sea. Tu te sientas y ni chitar. Chito: Mojón o marco para delimitar propiedades. Si te fijas bien habrá un chito pegadico al roble. Chito: Juego de niños en el que pueden participar varios y que consiste en darle con una piedra grande a otra más pequeña preparada para el efecto, colocándose ésta encima de otra que está fija en el suelo. El orden de tirada lo preestablecen los participantes al lanzar previamente sus piedras lo distante que estimen oportuno del chito, comenzando a tirar el que tiene su piedra más alejada del mismo. La longitud a la que supuestamente se ha desplazado el chito con el golpe recibido de uno de los participantes, se cuenta a pies, ganando aquel que consiga antes 100 pies. El chito era un juego muy entretenido cuando éramos unos rapaces. Chito: Cada una de las dos piedras que en el juego de la tajuela son objeto de derribo. Ahora en la tajuela los chistos ya son metálicos. Chito (ta): Interjección, voz dirigida a los perros para espantarlos o recriminarles. ¡Chito!, ¡échate fuera!. Chitón: Silencio, a callar. Mientras estamos comiendo, tu chitón. Chiva: Pieza sobrepuesta que como remate solían llevar en ocasiones las capas pardas en los hombros. De ahí que se conocieran por el nombre de capa parda, alistana, de chivas o de capillo. Chiva: Cabra joven, desde que deja de mamar hasta que pare por primera vez. Tengo un par de chivas que son de la cabra mocha. Chivar (se): Delatar a alguien. No vale chivarse. Chivato (ta): Animal caprino joven o estéril. Los chivatos se solían traer apartados de las cabras paridas. Chivato (ta): Delator, soplón. No hables mal del Sr. cura que está aquí el chivato de turno y nos amuela.


Chivina: Voz utilizada para llamar a las cabras. ¡Chivina maja, chivina!. Chivitero: Chivetero. Habitáculo reducido donde se encierran los chivos. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de, los Chiviteros. Chivo: Persona con barba larga. Con la barba parece un chivo. Chivo: Cabrito. Decía mi abuelo: Si no mama el chivo, mejor “pa” la cabra. Chivo: Macho cabrío de cualquier edad. Chivo: Macho cabrío hasta que puede engendrar. Chócala: Expresión utilizada al saludar a allegados o de confianza, al tiempo que le extendemos la mano. Chocante: Gracioso, que causa extrañeza. Chocar: Sorprender, que causa extrañeza. Chochear: Desvariar, no coordinar, decir despropósitos como consecuencia de tener debilitadas las facultades mentales a causa de la edad. Chocho: Excesivamente entusiasmado o cautivado con algo. Desde que es abuelo, está chocho con el rapacín. Chocholo: Ingenuo. Chola: Bota, calzado típico, con suelas de madera para evitar la humedad y, herraduras de hierro hechas de las hoces viejas y gastadas con el fin de que durasen más. El tío Manuel Díaz, “Guiarrín”, el último zapatero artesano de Samir, hizo cholas para toda la comarca. Antes las habían hecho el tío José “Costa”, y mucho antes el tío Lucas “Caco”. Chola: Nombre de una peña, -grupo de amigos- de este pueblo. Cholero: Miembro o socio de la Peña la Chola. Ejem: Como hace años que la fundaron, ya hay choleros que son padres hace mucho. Son los cholines. Cholinquiar: Meter ruido con las cholas al pisar. Esto antes era muy frecuente sobre todo en las aceras y en misa. Cholo (a): Animal caballar o asnal cuya pezuña se recoge o arruga hacia abajo, perdiendo su postura original. Chonga: Broma. No le hagas caso que te lo dijo de chonga. Chongarse: Burlarse, reírse de alguien. Chopo: Hombre alto y delgado. Choricera: Tripa usada para los chorizos. Choriza: Chorizo, longaniza, embutido en tripa delgada. Chorizada: Conjunto abundante de chorizos que se hace en la matanza. Chorizo de bofes: Chorizo a base de boches, carne ensangrentada y restos de otros elementos del cerdo, que se suele echar al cocido, principalmente si son berzas, a poder ser antes que se ponga duro. Chorongo: Excremento abundante y compacto. Chorra: Pene. Chorra: Suerte. Chorra: Persona tontona. Chorrada: Bobada, simpleza. Chorra pelada: Persona rematadamente tonta. Chorrera: Bronca, reprimenda. Llegué tarde y tuve chorrera.


Chorrete: Señal que deja algún líquido que mancha por donde ha corrido. Chorro morro: Juego entre jóvenes, en el que uno se pone inclinado soporta el peso de otro que se encuentra encima y que le reta sin que le pueda ver a averiguar qué señal de las cinco que realiza con la mano: pico, zorro, zaina, chimenea, tijereta, realiza en ese momento. Hasta que la descubra, debe soportar el peso del que se halla encima. Ejem: -¿Jugamos al choromorro? –Venga vale:, Pico, zorro, zaina, chimenea, tijereta, qué será. Chorronquete: Parte que en el pan revienta antes de tiempo, producto del excesivo calor acumulado en el horno y que a los rapaces nos encantaba cuando se masaba en casa. Chota: Persona que ha perdido un poco el juicio. Estar como una chota. Chota: Vaca joven, novilla. No vamos a echar todavía la chota al toro. Chotada: Grupo de ganado vacuno. Reses jóvenes de varios dueños, que salen al campo juntos con un solo cuidador. Están los valles que come lo que quiere la chotada. Choteo: Tomadura de pelo, burla. Pegaron tras él en el bar y, menudo choteo se traían. Choto (ta): Novillo, vacuno joven, cerril. Tengo que ir yo con los chotos. Choto: Toro. Ejem: Voy a llevar la vaca al choto. Chotos: Conjunto de ganado cerril de distintos dueños que salen al campo juntos y que cuida un solo vaquero. Ejem: Ya lleva años con los chotos y sabe bien de qué pie cojean. Chu: Señor; condición que adquieren las personas mayores y que se antepone al nombre cuando se mencionan. Estuve hablando un rato con el chu Manuel. Chubasquina: Chubasco intenso pero de corta duración. Chubiscar: Lloviznar. Chucho: Voz utilizada para espantar a los perros. Chucho: Despectivo de perro. Siempre lleva al dichoso chucho asqueroso. Chucho: Feo, muy feo. El “condenao” rapá no es nada “agraciao”, es igual que un chucho. Chuchurrido: Seco, delgado, escuálido, venido a menos. “Chuchurrío” Referido al pene, que se encuentra flácido. Chúculu chúculu: Expresión muy utilizada cuando iban las mujeres a lavar al arroyo, en referencia al movimiento de las manos frotando la ropa encima de la piedra o lavadero. Cuando alguna de ellas no se empleaba todo lo a fondo que requerían los hatos, se solía decir de ella: “Esta acaba enseguida, porque llega, chúculu chúculu y “pal” zarzal. Los zarzales eran sitios habituales donde colgar la ropa para el oreo. Chufla: Broma. Chumar: Fumar. Le gusta chumar más que a los chivos la leche. Chumarro: Cigarro puro a base de hojas de zarzas secas, envueltas en papel de periódico. De chavales le pedíamos los periódicos al médico D.


Juan, que siempre tenía, y le decíamos que era para forrar los libros, cuando en realidad, muchas veces era para lo del chumarro. Chuminada: Bobada, tontería, algo sin interés ni importancia. Chumino: Vagina. Chupa: Cazadora de cuero. Chupa: Mojadura causada por la lluvia. Chupada: Cada vez que se aspira el aire del cigarrillo o puro. Siempre hace lo mismo, le da dos chupadas al cigarro y el resto lo tira. Chupamiel: Lonicera, planta de flores blancas a las que se le chupa el jugo dulce que echan. Chupete de trapo: Antes de que aparecieran los actuales chupetes, las madres confeccionaban unas bolsitas en forma de pequeña bola de tela fina a las que metían azúcar o mojaban en anises e introducían en la boca de los bebés. Chupitaina: Golosina. Le gustan las chupitainas. Chupitel: Carámbano que cuelga de los tejados. Chupón: Avaro, escatimador. Chupón: Bomba manual cilíndrica, para sacar agua de los pozos. Sacamos más con el chupón que con el cigüeñal. Chupóptero: Persona aprovechada, que aun teniendo dinero rebaña de todos los sitios y le cuesta gastarlo. Churubita: Mujer inquieta, movida, poco serena. Churumbel: Moco de niño. Churumingar: Lloriqueo de poca entidad, pero insistente de los niños. El rapá no hace más que churumingar. Churra: Clase de oveja que tiene la cabeza y patas cubiertas de pelo grueso y la lana basta y larga. Churra. Pene de los niños. Churrete: Suciedad que queda pegada a la cara al sudar. Churri: Novio (a). Ya tiene churri. Churrín: Niño pequeño. Churro: Hielo que cuelga de los tejados. Churro: Helado, con mucho frío. Ejem: Estar como un churro. Churruscar: Asar, tostar, o freír demasiado los alimentos. Churruscarse: Pasarse, quemarse los frutos por exceso de sol. Churrusquete: Parte que en el pan revienta antes de tiempo, producto del excesivo calor acumulado en el horno y que a los rapaces nos encantaba cuando se masaba en casa. ¡Chusso!: Voz empleada para espantar a los perros. Chutar: Correr, darse prisa, desplazarse con rapidez. Iba que chutaba. Si quieres comer marcha chutando. Chuviscar: Lloviznar. Chuzos: Llover mucho, con fuerza. Esta noche ha llovido a chuzos.


D Da cá: Del lado de acá. Da cá pa llá: De acá para allá. Dalequetepego: Intentar con insistencia lo mismo. Realizar algo repetitivamente. Empezó dalequetepego y creí que no me dejaba. Dalgún: De alguno, de alguien. Estará en ca dalgún amigo. Damajuana: Garrafa para el vino. Dambos (bas): Ambos. Ya que vienes, tráeme dambos sacos. Dánde: De dónde. ¿Dánde vienes a estas horas?. Dangan dangan: Se dice del sonido que emiten las cencerras que porta un ganado. Bajaba el “ganao” de la siesta a beber agua, dangan dangan, dangan dangan, que daba gusto escucharlo. Danzante: Truhán, bribón, pícaro, tunante. Cuando Fernandito regentaba su cantina, a la vez que el estanco, de la mayoría de los jóvenes que alternaban con todo antes de tiempo solía decir: “Anda que está hecho un buen danzante” Danzar: Andar de un lado para el otro sin motivo aparente. En cuanto se hace de día ya está danzando. “Dañao” (da): Que no está sano. Está el trigo muy “dañao” “Dañao” (da): Afectado por cualquier elemento adverso. Dao (da): Propenso, con tendencia o inclinación a algo. Ser muy “dao” a coger catarros. Dao de sí: Cedido, que ha disminuido la resistencia. Dao “pol” culo: Persona de trato difícil, de poca confianza. Dar: Aplicar golpes al voleo o columpio para que se balancee. Da tu ahora. Dar: Tocar a misa. Ya dieron las tres hace rato. Dar: Producir. Esta viña siempre da muchas uvas. Dar con: Lindar. El quiñón nuestro da con el vuestro en la parte de arriba. Dar con la matadura: Acertar. El curandero me dio con la matadura. Dar contra: Lindar. La tierra es la que da contra el monte. Dar cordel: Dar libertad, dejar más margen de maniobra a quien se tiene vigilado o controlado. Dar cuenta: Denunciar algo en el lugar correspondiente. Dar de mano: Ayudar a alguien a realizar una labor. Dar de si: Ceder, que disminuye su resistencia. Este costal se ha “dao” de si mucho. Tu padre lo veo muy “dao” de si. Dar el callo: Se dice cuando se trabaja duro y con empeño en algo. Dar fe: Recordar. En la lindera que falta el marco, ya no doy fe dónde estaba. Dar gloria: Que llama la atención, gusta o satisface. Tiene unas manzanas que da gloria verlas. Dar la barrila: Molestar, fastidiar, incordiar.


Dar la brasa: Molestar, fastidiar, incordiar. Dar la pataleta: Morir, fallecer. Dar largas: Poner excusas para no contestar o corresponder a la demanda de una cosa. Dar la vara: Molestar, fastidiar, incordiar. Dar la vuelta a la campana: Voltear las campanas, por lo general después de misa. Fue un hábito muy arraigado. Como quiera que la misa en la iglesia sólo se celebra en fiestas mayores y antiguamente el día de Minerva, era una ocasión propicia para subir los mozos a cumplimentar esa tradición. Solía hacerse con la campana grande. Hoy día, además de ser las dos campanas iguales en tamaño, sus ejes están fijos y la costumbre en desuso. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de Las Campanas. Dar las boquiadas: Respirar sofocada y dificultosamente antes de morir. Dar las buenas horas: Saludar, dar los buenos días, tardes, noches, etc. Pasó por al pie mío y ni me dio las buenas horas. Dar las diez últimas: Fallecer, morir. Dar las mangas: Comer invitado en casa de otros. Dar las mangas: Gorronear. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de las Mangas. Dar la vena: Dar ideas extravagantes. Mejor que no le digas nada porque, como le de la vena, conoceremos sus intenciones. Dar lerias: Hablar mucho. Dar mate: Atender, acertar. Con lo del teléfono no doy mate. Dar norte: Informar de algo. Marcho por ahí, si preguntan le das norte. Dar que hablar: Se dice cuando alguien, debido a su comportamiento desordenado, inmoral, incívico, pecaminoso, etc, da lugar a que se recrimine, cotillee, comente entre otras personas. Darse: Criarse, desarrollarse bien. Los fréjoles ahí se dan bien. Darse: Avejentarse. Cómo no va a estar dada, con tanto hijo y trabajando como una burra. Está dada. Darse: Que ha cedido, disminuido la resistencia. Estas sogas no son buenas, ya están empezando a darse. Darse: Tratarse, relacionarse. La rapaza que trajo tu primo le cuesta darse con la gente. Darse de cuenta: Recordar, acordarse, caer en la cuenta. Ahora mismo no me doy de cuenta cómo se llama. Dar sentencias: Hablar mucho. Dar seña: En los animales, comportamiento receptivo de las hembras, mostrándose listas para el apareamiento. Se arrimó a la otra burra y ya dio seña. Dar señal: Realizar en cada ocasión el correspondiente toque de campana. La misa será más tarde, porque no han “dao” señal. Dar señal: Significarse, dar a conocer, dejarse ver. No sé si andarán por aquí cerca, ellos no han “dao” señal.


Dar tierra: Enterrar. Dar tras: Perseguir. Dichoso perro este del “ganao”, dio tras de ellas y no las dejó en paz hasta que le “voció” el pastor. Darse trazas: Arreglárselas, tener maña o habilidad para realizar una labor o cometido. Darse un aire: Que mantiene un parecido físico con otra persona. La muchacha tuya se da un aire a la de mi hermana. Darse un caso: Ocurrir o acontecer una desgracia. Antes decían que a los niños recién nacidos, convenía bautizarlos pronto por si “se daba un caso” Dar un agua: Lavar ligeramente una prenda. Dar una voz: Llamar o reclamar la atención de alguien. Dale una voz al rapá y dile que vamos a comer ya. De a medias: A partes iguales entre dos. De a medias: Explotar la tierra o guardar los ganados de otro y repartir los beneficios a partes iguales con el dueño. No me gustaría estar de a medias con nadie, ya sabes lo que se dice: “Las medias no son buenas ni “pa” las piernas. De alta: Estar en celo o receptivas las hembras de los animales para la concepción. De aquí te espero: Muy bueno, de gran importancia o categoría. Tiene la tierra un trigo de aquí te espero. Debido: Normal, necesario. No cargues más de lo debido la burra. De brucias: De frente, con la cabeza por delante. Me caí de brucias en toda la buñica. De camino: Ubicado por donde se ha de pasar. Ya se lo llevo yo si quieres, que me viene de camino. De camino: Yendo. Andaba en la llata, lo vi de camino al fundal. De canto: Apoyado sobre un lateral. De carretilla: Aprender o saber una cosa palabra por palabra, sin dudar, de memoria. De chanzas que sea: De cualquier manera que sea debe dar resultado. Declarar: Descubrir, revelar. Cómo no van a ganarnos si esta enseguida declara las cartas que lleva. De contra: Para más dificultad. Ya es tarde “pa” ir al molino, de contra tenemos la burra coja. De contino: Siempre, continuamente. Está de contino en la taberna. Dedal: Poca cantidad. A la ensalada échale solo un dedal. Dedal: Flor de la dedalera o digitalis purpurea. Dedil: Funda de cuero a modo de guantes que se usa para proteger los dedos de los segadores. Dedín: Dedo meñique. De dios te libre: Superlativo que denota la máxima calidad y grandeza. envergadura. Ejem: El “prao” tenía una cantidad de yerba de dios te libre. De extranjis: De tapadillo, ocultamente.


Defenderse: Irse arreglando con lo poco que se dispone para pervivir. Nos vamos defendiendo. De fuerte: Con fuerza. Dale de fuerte, que no se rompe. De gañote: Gratis. De gorra: Gratis. Deguejo: Pequeña cantidad o porción de lana. La que queda enganchada en las zarzas o arbustos al pasar las ovejas, la que cae al suelo al esquilar, la que va quedando al final en la rueca cuando hilan las mujeres, etc. Dejarlo solo: Persona que en el trato aparenta una cosa y es otra. Te parecerá majo, pero, hay que dejarlo solo. Dejarse ir: En el juego de la brisca, siguiendo por lo general las instrucciones del que lleva el juego, echar una carta sin valor, que no complique al que la juega ni a sus compañeros. Tú déjate ir. Dejar temblando: Consumir, acabar casi por completo una cosa. Este cuando se pone a beber vino, a la pobre jarra la deja temblando. Déjate: Exclamación que denota hartazgo. Déjate de traer más leña, que no entra en el cabañal. Déjate: Recomendación para intentar cambiar a otro de parecer. Déjate de tanto trabajar, que los muchachos no te lo van a agradecer. Déjate: Advertir, prevenir, avisar. Déjate que te agarre, verás que lipeslapes de llevas. Deje: Entonación del habla, propia de una determinada zona. Me conocieron de dónde era por el deje. Deladiar: Inclinar, poner algo de lado. A esa ventana no le pusieron el nivel y le quedó deladiada. Tienes que deladiar la herrada “pa” que salga todo. Delantera: Trozo de pared en la cocina que se encala de color rojizo y que comprende la zona debajo de la campana y el morillo. Delantera: Coger ventaja, ponerse delante cuando se partía de atrás. Salió corriendo a ver si le cogía la delantera. Delantera: Pechos de la mujer. Delantera: Porción de material que como refuerzo llevan las cholas en la puntera. De la que: A la vez que, al mismo tiempo que. De la que vas, trae agua. Delegados: Con este nombre se conocía a los funcionarios de Abastecimiento y Fiscalía de Tasas, quienes recorrían los pueblos controlando los pesos y los precios de los alimentos de primera necesidad. Estábamos en la cantina y entraron dos que iban a ser delegados. “Delicao”: Quejica, empalagoso, inconformista. Procura hacérselo bien que es un “delicao”. “Delicao”: Enfermo, aunque de poca gravedad. Con mala cara. Lleva una temporada algo “delicao”, tiene mala cara. Dice el refrán: Los bienes y los males en la cara salen. “Delicao”: Dolorido. Ejem: No me apretes mucho que lo tengo “delicao”. Delicar (se): Sentir dolor, resentirse. Me he vuelto a delicar.


Delicar: Mancar, dañar. Ojo al herrarla, a ver si la vas a delicar. Deliriar: Delirar, desvariar, tener perturbada la razón. Dice cada cacho cosa que parece que está deliriando. Del mismo “lao”: Invariable, que no se mueve. Cuando marché a regar estaba sentada en el poyo, y cuando volví seguía del mismo “lao”. Del mismo tiempo: Nacidos en el mismo año. Tu padre es del mismo tiempo que el mío. De lo lindo: Mucho. Estuvimos en el baile y bailamos de lo lindo. De los de “alante”: Se dice del mandatario, autoridad, personalidad etc, que por su cargo, ocupa en la iglesia u otros actos siempre la parte de adelante, en lugar preferente. Que “planchao” va, cómo se nota que es de los de “alante”. Del país: Autóctono. Aquí las mejores ovejas son las del país. Del tiempo: Nacidos en el mismo año. Tu hermano y yo somos del tiempo. De mala manera: Mucho negativo. De poca “pa cá” ha “engordao” de mala manera. Demás: Lo suficiente o más de lo exigido. Demediar: Llenar o vaciar hasta la mitad. Tiene que estar “demediao” aun. Demónganos: Para las personas mayores, demonios. ¡Cagüen todos los demónganos! Demongano: Persona, principalmente niño inquieto, travieso, trasto. Condenao de rapá, está hecho un demóngano. Demonio: Animal arisco e inquieto. Que mal me aran hoy, no sé lo que tienen estos demonios. Demudación: Cambio en la climatología a peor. No sé si coger el paragüas, “peque” está esto algo “demudao” Denantes: Antes de ahora, anteriormente. Dende: Desde. Indica el tiempo, punto u orden que precede o se origina una cosa. Dende que andamos segando no lo he vuelto a ver. Dende acá: Desde aquí. Dende acullá: Desde lejos. Dende luego. Desde luego, exclamación que se manifiesta ante la impotencia por cambiar una cosa o ante una injusticia. Límpiate esos zapatos; dende luego......., mira que eres guarro. Sólo le metieron tres años?; dende luego......, no hay derecho. Denteroso: Hombre que causa sensación desagradable o aversión a las mujeres. Dentro un poco: Pronto, de aquí a un poco. De padre y muy señor mío: Muy grande, de envergadura. Trajo la chota un jato de padre y muy señor mío. De papo: Gratis. De partición: Propiedad que lindando a otra u otras es de repartimiento de herencia. De pe a pa: De principio a fin.


De penalti: Que se casó estando embarazada o por este motivo. De petróleo: Tipo de uva. De pino: Derecho, de pie. De pinote: De pie, mirando, sin hacer nada. Lleva toda la mañana de pinote, como si no tuviera nada que hacer. Deprender: Aprender. Hay que ir a la escuela, que allí algo se deprende. De primeras: Al principio, en primera instancia. De que: Después que. De que comamos marchamos a castañas. De quía un poco: De aquí a un poco. Derechera: Línea recta. Coges por ahí la derechera y no tienes “perda”. Derecho: Obligación. No tengo derecho a dejarle tanto cacho en la entrada. Derecho: En dirección. Marcho derecho a la tierra de la Orratona. Derecho: Camino recto. Sigue todo derecho por ahí “pa” bajo y llegarás. De reculas: Hacia atrás. “Derrangao” (da): Cansado, extenuado por el peso, trabajo o labor excesivos. Es el primer día de siega y ya venimos ”derrangaos”. Derretir: Hervir la manteca hasta convertirla en líquido para filtrarla. Derrita: Segundo día de matanza. Derrochón (na): Despilfarrador. Derrotón (na) Despilfarrador. Desaballar: Desarmar, desunir. Desabasallar: Desarmar, desunir. Desabasallar: Revolver, desorganizar. Desaborido: Alimento al que le falta sustancia, con poco sabor. Desaborido: Persona sin gracia alguna, poco amable, huraña. Desaforao (da): Extenuado por el esfuerzo, intentando llegar antes. Desajerao: Exagerado. Desalación: Cosa que va o viaja con suma rapidez o apresuramiento. Pasó como una desalación. Desandamiar: Desmontar, deshacer. Desaparar: Establecer distancia entre dos cosas. Desapartar: Separar, desunir. “Desapegao”: Poco dado o relacionado con la familia. Es un “desapegao”. Desapegar: Desasir, soltar una cosa que está adherida a otra. Desapetrichar: Retirar los aperos a las caballerías. Desapetrichar: Desabotonar la camisa más de lo habitual mostrando parte del pecho. No creo que haga tanto calor para ir “desapetrichao”. Desarar: Meter el arado por el surco a los frutos cuando ya han brotado. Desarmar: Deshacer, descuartizar, trocear el cerdo. Desarracina: Destrozo, perjuicio. Desarrebujar: Desenvolver alguna cosa, principalmente tratándose de un lío de ropa. Desarrebujarse: Desarroparse, desenvolver la ropa en la que está uno arrebujado.


Desarredar (se): Retirarse, alejarse, separarse. No te desarredes. Desarrojar partida: Retirarse y no participar en la representación de una obra o comedia de la que se formó parte en anteriores ocasiones. Después de echar esta comedia voy a desarrojar partida. Desasobear: Separar la pareja del carro soltando el sobeo. Desatrancar: Quitar los obstáculos que obstruyen el buchinal o la güera. Desausentar (se): Desaparecer. Con el rodeno que puse en la viña, parece que se han ”desausentao” los tordos algo. Desavío: Trastorno producido a alguien. Desbagar: En el lino, sacar la linaza de la cápsula. Desbanque: Escalón que se hace a propósito en el terreno a la hora de rozar un terreno, hacer un pozo o sacar piedra de una cantera, con objeto de crear una vacío y avanzar más fácil y rápidamente en las labores a realizar. Desbaratar: Estropear. Desbarate: Disminuir el precio al vender o para vender una cosa. Al final tuve que vender las patatas al desbarate. Desbrozar: Rozar, eliminar la leña o broza. Descabe: Información detallada que alguien da sobre hechos concretos. Pregúntale a tu abuela que te da descabe de todo. Descaído (da): Débil, abatido. “Descampao”: Campo abierto, sin impedimento alguno. Descapullar: Operar de fimosis. Descascarillar: Soltarse alguna pequeña parte de los recipientes o cacharros de cerámica, barro, cristal, etc. Descaste: Cazar conejos de forma regulada y controlada en épocas concretas, generalmente de abundancia. Descepar: Arrancar las parras de la viña. Descojonarse: Reírse abiertamente, con ganas. Descojono: Ataque de risa. Descomunal: Enorme, desproporcionado. Desconchar: Perder parte de la pintura, barniz u otro elemento que recubra un objeto. Descosido: Que come mucho. Comer como un descosido. Descotar la hoja: Levantar la veda para que la ganadería del pueblo pueda pastar en la mitad del término municipal, del lado donde se hallan los sembrados. Descuajeringao (da): Cansado, agotado, dolorido. Descuajeringar: Desvencijar, romper, estropear, deshacer, destrozar. Descubierto: Campo o espacio sin árboles ni arbustos. Aquí por el monte vamos mal, a ver si salimos al descubierto que algo más aguantaremos. Descubrirse: Quitar la gorra o sombrero de la cabeza. Descubrirse: Admirar la acción o conducta de otra persona. Tiene su valor que lo haya hecho él solo, hay que descubrirse. Deseguida: Pronto, inmediatamente.


De seguida: En seguida. En cuanto me asomé de seguida lo vi. Desemboligar: Separar el grano de la paja cuando se limpia el parvón, siempre que el carril se eche por el pejo. Desembozar: Eliminar, limpiar el arado de la maleza que acumula. Desembrocar: Sacar un objeto de un agujero en el que se hallaba ajustado. Desempadrinamiento: Fiesta que se celebra el mismo día de la boda, por la tarde, en la que los padrinos de ambos cónyuges obsequian a los invitados y otros allegados con dulces, limonada, etc,. Voy a ponerme cualquier cosa “pal” desempadrinamiento, que con lo que dan se cena. Desempatar: Desempalmar, deshacer una conexión o empalme. Desempenar: Librar, liberar, soltar, limpiar. Desempollinar: Pasar de rapaces a mozuelos. Ya se le va notando a la rapaza que ha empezao a desempollinar. Desenferrujar: Retirar el óxido o ferruje a una pieza. Desenfrenar: Correr o andar muy rápido sin miramiento alguno. Ir “desenfrenao”. Desengurriar: Estirar, quitar las arrugas, poner lisa una cosa. Desenrudiar: Desenvolver. Desentoñar: Desenterrar, sacar a flote lo que se hallaba debajo tierra. Desentretiñar: Separar la grasa que tienen adherida las tripas del cerdo. Desenvuelto (ta): Hábil, resolutivo, con energía y viveza, con capacidad de desarrollo en el trabajo. Desenvuelto (ta): Sin estorbo alrededor. Le queda la casa muy desenvuelta. Desgraciar: Estropear, romper, desarmar. Desguarniar: Desarmar, romper, estropear. Deshacer: Trocear el cerdo el segundo día de matanza. Deshilachao (da): Raído, muy gastado por el uso. Deshilachar: Tender a deshacerse una prenda al salirse los hilos de los que está confeccionada a consecuencia del uso. Desimir: Liberar, no utilizar. Lleva el artesón que nosotros lo desimimos. Desinfestar: Quitar a una cosa la infección o la materia que la causa. Desipar: Perder la fuerza o el gas una bebida. Vino “desipao”. Desiria: Dejadez, negligencia. El Ayuntamiento debería limpiar bien todo esto porque es una desiria muy grande. Deslabazar: Quitar parte del sabor a las cosas por lavarlas en exceso. Desleir: Deshacerse el azúcar en un líquido. Deslindar: Limpiar de maleza la linde para que queden los marcos a la vista. Desmancingar: Desarmar a golpes. Desmancingar: Tirar sin orden las partes de un objeto desarmado. Desmigajar: Hacer pequeños pedazos una cosa. Desmochar: Quitar las ramas o podar las plantas en exceso. Desmontar: Limpiar un lugar de monte para cultivo.


Desmonte: Terreno ligeramente más elevado del que nos hallamos o transitamos habitualmente. Desnagüe: Lugar donde confluyen varias aguas conducidas hasta allí. De sobra: Suficiente. No eches más caldo que con ese tengo de sobra. Desocupar: Defecar. Desojao: Habitáculo o caja donde se deposita todo lo que se transporta en el carro. Trajimos el desojao lleno de calabazas. Desollón: Herida superficial que sólo afecta a la piel. De sopetón: De repente, de improviso. Despachadela: Mala contestación. Saltó con una despachadela. Despachar: Servir, atender en un establecimiento público. Despachar: Echar a alguien de un lugar. Enseguida me despachó. Despachar: Despedir a alguien de un trabajo. Despachatela: Mala contestación. “Despajarao” (da): Con escasa protección o abrigo. Tenían que sacar más el alero, que queda la fachada muy despajarada. Si vas a salir, ponte algo, no vayas así de “despajarao” que hace mucho frío. Si no le pones algo alrededor, queda muy “despajarao”. Despechar: Abrir la cerradura con llave. No puedo despechar la puerta. “Despechugao” (da): Que lleva la camisa abierta y el pecho al aire. Despeldrafar: Sacar la piel a los animales a trozos. Despeluchar (se): Despeinarse, descomponer o enmarañar el pelo de la cabeza. Despellejar: Quitar la piel a las liebres y conejos. Despellejar: Hablar mal de otro. Despertar: Concluir la fermentación la masa de harina. Después que despierta, está disponible para confeccionar las hogazas. Despichar: Abrir la espita retirando el palo que la tapa. Despintar (se): Olvidarse el aspecto o pinta de una persona. Veo a la gente una vez y ya no se me vuelve a despintar. Despintarse: Que se le reconoce por algún aspecto característico. Con esa nariz como “pa” despintársele a uno. Despitar: Abrir la espita retirando el palo que la tapa. Desprendido (da): Generoso, desinteresado, que gasta su dinero gustosamente con su familia y amigos. Desquicar: Coger algo separándolo y apartándolo de otras cosas. “Destartalao” (da): Roto, desarmado, estropeado. Destartalar (se): Romperse, quebrarse, desarmarse, deteriorarse, desvencijarse. Destetar: Retirar la teta a los animales. Destontonar: Estropear, desarmar, destrozar. Destrancar: Retirar el tranco, pasar la cerradura, abrir la puerta. Destrancar: Abrir el portillo o carretera de una finca retirando las piedras. Destripar: Hablar de terceras personas ausentes, censurando sus acciones.


Destripar: Romper los terrones. Destripaterrones: Para los de la capital, labrador, hombre de campo. Desuñir: Soltar la pareja o yunta del yugo. Desurdir: Deshacer la pared a mano retirando las piedras una a una. De suyo: Viene a ratificar lo que se está diciendo, que es conseguir algo sin dificultad. No le da miedo, de suyo marchó de noche “pal” chiquero. Desvaldrejar: Romper, descomponer, desarmar. “Desviao” (da): Retirado, alejado, que no queda cerca de donde estamos ni en la ruta o camino que llevamos. No voy por la iglesia porque me queda muy “desviao”. Desviar: Retirar. Voy a pasar, desvíate un poco. Desvirarse: En los zapatos, especialmente las cholas, descoserse la pieza de refuerzo que lleva alrededor del madero. Detenida: Estancada. Se dice del agua que no corre. De jóvenes, cuando andábamos por el campo, si apremiaba la sed y no había una fuente cercana, solíamos beber aunque no fuera corriente, si bien como prevención soltábamos una letanía en la creencia que esto valdría de algo: Agua corriente veneno no consiente, agua detenida corta la vida; por aquí pasó la Virgen, por aquí volvió a pasar; si este agua esta envenenada que la vuelva a vomitar. De tras alante: De la cabeza a la cola. Como vuelvas a meterte en los panes, te mido la vara de tras alante, verás cómo se te quitan las ganas. De tras alante: En el sentido longitudinal. Si lo vas a cortar, hazlo de tras alante. De una manera mala: Mucho. Fuma de una manera mala. De un tiempo: Nacidos en el mismo año. Tu y yo somos de un tiempo. De vacío: Sin carga. Llevo el “istierco” y al volver de vacío te traigo las calabazas. De vagar: Sin prisa, despacio, lentamente, con tranquilidad. Devanar: Hacer ovillos de la madeja, en tanto que otra persona la sujeta entre los brazos. Devanar: Hacer ovillos de la madeja colocada en el argadillo. Devanar: Reflexionar, pensar, aplicar la inteligencia. Devanarse los sesos. De veras: De verdad. De vientre: Se dice del animal apto para empreñar y procrear. Tengo unas doscientas ovejas de vientre. De vientre: Hacer de vientre, defecar. Devisa: Tierras pertenecientes a un señorío. En este término había una devisa muy grande que era del señorío de Alba de Aliste.


Diablura: Travesura, acción propia de muchachos. Día de guardar: Día de fiesta, que no se trabaja. Día de labor: Día normal de trabajo. Día grande: Día de fiesta por todo lo alto. Mañana tenemos fiesta grande, de los que repican atrás y cantan “alante”. Diana: Llamar a alguien para que se levante. Mi padre toca diana pronto. Diendo: Yendo, del verbo ir. Diente: Púa de varias herramientas de labranza. Diezmo: Décima parte de los frutos que se cosechaban, que antiguamente habían de pagar los vecinos junto a la primicia, para el sostenimiento de la iglesia. El clero no araba ni sembraba, pero recogía. De ahí que siempre se haya dicho: “Vives como un cura”. “Vives mejor que un cura. Diferiencia: Diferencia, razón por la cual una cosa se distingue de otra. Difunto: Suele anteponerse al nombre en señal de respeto al mencionar a un fallecido. Ya lo decía el difunto Manuel. Digo yo: Si. -¿Vas a comer algo ahora? -Digo yo. Dijon: Abreviatura de dijeron. Dijon que no venían a la fiesta. Dimanar: Procedencia u origen. Tiene la pata mal por no curársela bien la otra vez y de ahí le dimana todo a la burra. Dinamita: Algunos mayores nombran dinamita, cuando en realidad lo que quieren decir es vitamina. La tía Vigueta de Fornillos que estaba casada con el tío Ignacio de Samir, le decía a los nietos que había que comer tomates porque tenían mucha dinamita. Y Andrés, el nieto le repondía: “Abuela, entonces explotaremos” Dinguin dangan: Se dice para referir el sonido que emiten las cencerras que porta un ganado. Diñar: Morir, fallecer. Pobre del que las diña, él va directo a la tierra; y el que se queda “pa” velo, tarde o temprano se alegra. Dios le ayude: Contestación que dan los asistentes a misa cuando el sacerdote anuncia mediante los pregones un próximo enlace matrimonial. Desean contraer santo sacramento del matrimonio D. Tal y Tal -Dios le ayude.


Dios talento: Alusión que se hace al referirse a un hartazgo en grado sumo, al colmo, al no va más. Me tiene más harto que Dios talento. Tengo más hambre que Dios talento. Discunfio: Desconfío. Muy usado por anteriores generaciones. El tío Juaniche solía decir: Discunfio que a la mocha la cogió ya el beche” Discursión: Discusión, discutir. Disforme: Grande, desmesurado. Dismaído: Descolorido, con poco o mal color. Disolución: Pegamento que utiliza el zapatero. Cuando se pasaba por la casa del tío Guitarrín, como tuviera la ventana abierta y estuviera colocando algunas medias suelas, desprendía un fuerte olor, muy característico de este pegamento. Dispensa: Lugar donde se guardan los alimentos para mantenerlos frescos. Dispensario: Establecimiento de atención a las personas. Dispuesta: Gallina que no pone. No tenemos ni un “güevo” en casa; con este frío están las gallinas dispuestas. Distingo: Diferencia, distinción. Yo compro lo mismo a mis padres que a mis suegros; en eso no hago distingos. Disván: Parte más alta de la casa, zona debajo del tejado, destinada a guardar trastos. Divieso: Tumor muy doloroso, que sale a flor de piel y que cría mucho pus o materia. Dobladillo: Cinta que se pone al talego, costales, etc, al final del tejido, a modo de remate. Dobín: Supuesta moneda que junto a un dobón, una mula coronela y un caballo chapistón valía un ratón en el juego del “pinto pinto” Dobón: Supuesta moneda que junto al dobín, una mula coronela y un caballo chapistón valía un ratón en el juego del “pinto pinto” Doldrá: Dolerá. Si te curo ahora mismo te doldrá un poco. Doli: Dos en el juego de guardias y ladrones. Una, doli, etc. Dolorido: Familiar del difunto. Domar: Domesticar a un animal. Domar: Calentar las plantas de negrillo a la lumbre y doblarlas para hacer cayadas Domar: Dominar, sujetar. No hay quien te dome el pelo. Dómina: Documento que existía antiguamente, consistente en unas hojas de papel que se adquiría en un convento de Zamora y que sólo poseían algunas personas. Según la creencia popular se le atribuía el poder de proteger del mal de ojo a personas y animales. Dominanta: Mujer de armas tomar a la que gusta mandar. Domingas: Tetas, mamas de la mujer. Dominguero: Persona que vive en la ciudad, que cuando sale al campo, va en coche, haciendo demostraciones ostentosas de su presencia, al tiempo que cuida poco el medio ambiente.


Dondio (a): Tierno, blando. Cómete ese dulce que está bien dondio. Donzaina: Dulzaina. Dormida: Dícese de la masa en proceso de fermentación, hasta que termina éste y despierta. Dormirla: Dormir una borrachera. Dormir la mona: Dormir una borrachera. Dornajo: Recipiente rectangular de madera, más ancho arriba que en la base que se usa en la matanza. Doroncilla: Mamífero algo más grande que la rata, de cuerpo muy delgado y flexible, patas cortas y delgadas, pelaje rojizo, que se esconde mucho en las paredes y que cuando se deja ver anuncia lluvia, según la creencia popular de por aquí. Dos gordas: De poco valor. Dos riales: De poco valor. Dotrina: Cataquesis. Preparación para tomar la primera comunión. En nuestros tiempos, cuando nos preparaban para ese acontecimiento, nos reuníamos todos los niños en casa del cura. Nos disponía en círculo y él en medio. El primero efectuaba una pregunta y el segundo debía responderla a vez que formulaba otra al siguiente. Así sucesivamente. El orden de las preguntas y respuestas debía ser tal y como aparecían en el catecismo. En ocasiones si se aprendía pronto lo preceptivo, se hacía la comunión con 7 u 8 años. Ese día se reunían por la tarde todos los niños protagonistas en la casa de uno de ellos para comer pastas y tomar gaseosa. Dovillo: Bola o lío redondo de lino, lana, seda, algodón, etc. Drento: Dentro. No te quedes ahí fuera, entra pa drento. Duende: Niño inquieto, travieso. Dulzaineros: Nombre con el que siempre se han conocido a los músicos del pueblo. Los más recientes, Los Sutiles, los hermanos Belver del tío Joseón, los Chirlos, cuyo nombre y algunos de sus componentes también son de Samir. Dumbulun dumbulun: Se dice del sonido que emiten el conjunto de cencerros y cencerras que porta un ganado. Dumbulun dumbulun: Que va sin ton ni son. Dumbun dumbun: Se dice del sonido que emiten el conjunto de cencerros y cencerras de un ganado. Durgar: Tardar. Dijeron que vendrían pronto, pero ya están durgando. Dux: Bebida refrescante. Se hizo muy popular entre los jóvenes por los años setenta del siglo pasado. Titi solía decir en el bar. “Pilar, a mi dame un Dux que la cerveza no me gusta”.


E “Echao” “pa lante”: Atrevido, con osadía. Echar: Llover, nevar. Hay una sequía muy grande; este año no ha “echao” nada el campo. Echar: Tomar, beber. Vamos a echar una pinta de vino. Echar: Servir, apartar la comida para los platos. Échame pocos garbanzos que casi no tengo hambre. Echar: Plantar, sembrar. El trozo de arriba lo vamos a echar de garbanzos. Echar: Referente a las praderas, nacer el pasto. Ya casi comen las vacas en la galaza, porque ha “echao” una hierba buenísima. Echar al coleto: Bebérselo. Echar a suertes: Sortear la herencia para ser repartida entre los herederos. Echar a suertes: Sortear. Voy a subir a la era que la van a echar a suertes. Echar cuenta: Preocuparse. Las metí en el “prao”, me senté a la brigada y no volvía echar cuenta de ellas. Echar de ablando: Poner a remojo las legumbres. Las abuelas decían que, los garbanzos se echan con agua caliente y las alubias con agua fría. Voy a echar de ablando unos garbanzos “pa” mañana. Echar de redondo: Poner a las niñas el primer vestido al cumplir más o menos el medio año, una vez retirados los pañales y la mantilla. Echar el agua: Liberarla o sacarla de donde está para regar. Echar el agua a los valles: Acudir los vecinos después de ser anunciado en el concejo a limpiar las güeras y guiar el agua para regar las praderas. Echar el kilo: Esforzarse trabajando. Echar el quirel: Finalizar o rematar una cosa. Echar en olvido: Olvidar, desentenderse de algo. Si vas a la feria, me miras a como andan los fréjoles, no lo vayas a echar en olvido. Echar la comedia: Representar las gentes del pueblo una obra de teatro. Echarla al contrario: Llevar a la parada para su apareamiento, la burra al caballo o la yegua al burro. Que era lo que se hacía cuando se pretendía tener un mulo o mula. Yeguato o burreño, según el cruce. También se ha fraseado mucho este expresión cuando alguna mujer después de mucho tiempo intentándolo, no tiene hijos. Se suele decir entonces: “Va a tener que echarla al contrario” Echarle de comer aparte: Se dice de la persona altiva, soberbia, áspera en el trato. Va a venir la pareja de la guardia civil; si viene el cabo primera, hay que tener “cuidao”, porque es de los que hay que echarle de comer aparte. Echar mano: Coger, asir, agarrar. Haz el favor hombre, echa mano aquí. Echarle mano: Pillar, coger a alguien corriendo. Salió tras de él y tardó muy poco en echarle mano.


Echarse a perder: Se dice de la persona adicta a los vicios que está perdiendo su salud, su capital o ambos. Echarse a perder: Estropear, pudrir, malograrse los frutos. Hay tantas manzanas este año que, se están echando a perder. Echarse fuera: Renunciar a cargo público. Dice tu hermano que no sigue de concejal, que se va a echar fuera. Echar un: Tomar algo en la taberna. Qué prisa tienes hombre, vamos a echar un vaso. Echar una firma: Remover el rescoldo de la lumbre o del brasero cuando hay más ceniza que brasas, describiendo pequeños surcos o rayas. Echar una lucha: Pelearse, agarrándose los contrincantes. Echar una mano: Ayudar. Mañana voy a echarle una mano si es que van a segar “pa” la tierra del Monte los Quiñones. Echar una pieza: Bailar una canción. Echar un galgo: Se dice en referencia a que para coger o alcanzar a alguien es extremadamente difícil. Si lo quieres pillar ya le puedes echar un galgo. Echar un palo: Mantener relaciones sexuales, realizar el coito. Echar un papel: Interpretar un papel en una comedia. Echar un parlao: Hablar, conversar con alguien durante un tiempo. Échate: Expresión con la que se ordena al perro que se tumbe. Échate ahí. Échate ahí: Expresión con la que se ordena al perro que se tumbe. Échate fuera: Se dirige al perro, indicándole que debe salir del lugar cerrado donde está. Ejem: Moro, échate fuera, ¿qué coños haces aquí tú?. Eh quili cual: Efectivamente, así es. Eh quili cuatro: Efectivamente, así es. El bastardo: El as de bastos. El Buen Amigo: Periódico, órgano de expresión principalmente religiosa, acompañado de entretenimientos, que era distribuido periódicamente los domingos entre los fieles suscriptores que acuden a misa allá por los años 60 del siglo pasado. El cautivo: Juego de muchachos en el que se enfrentan dos bandos contrarios, colocándose uno a cada lado de una raya marcada en el suelo. Un jugador de cada bando se ponen junto a la raya de frente con una mano extendida intentando dar al contrario y huir, saliendo el otro en su persecución. Si lo alcanza antes del límite previamente delimitado le gritará: “cautivo”. Que juegue con nosotros que este corre mucho. El corral de las vacas: Cementerio de los animales. El correo las once: Persona que viene y va frecuentemente de una lado para otro. Ya está otra vez aquí como el correo las once. “Electrizao” (da): Electrocutado. Elegante: Bueno, de categoría. Este año tengo un vino elegante. Elemento: Persona de la que se tiene mal concepto, de la que no gusta fiarse.


El corresponsal: Persona que coordinaba, controlaba, representaba y gestionaba en el pueblo lo relativo o concerniente a la Seguridad Social. Por tanto al que se pagaba la correspondiente cuota. El último que conocimos realizando esta misión era al tío Manolo Vara, “Manolote” Voy “an cá” del corresponsal a pagarle los cupones de este mes. El Cotorrico: Barrio de Samir, donde se halla ubicada la escuela de las niñas. El día la fiesta: Las fiestas Patronales del pueblo. Antiguamente se celebraban el día 24 de Junio, San Juan, o Juan el Bautista, que es el patrón de Samir. Dadas las faenas de la época, los lugareños decidieron posponer la celebración para el final de la recolección, eligiendo entonces la fecha del 29 de Agosto, celebración de San Juan Degollado o el Degollamiento de San Juan. Elemento: Persona mal considerada. El espadín: El as de espadas. El hombre: El marido. Conocimos una época en la que las mujeres eran las verdaderas sacrificadas de la casa al tener que atender las labores propias de la misma y ayudar al hombre en las del campo. Además, debían cierta sumisión al marido, cuidando de él, satisfaciendo sus deseos con las mayores de las atenciones posibles en lo referente a la comida, ropa y demás necesidades y ocultando sus defectos. De ahí que se les oyera decir con cierta frecuencia, (yo lo recuerdo de mi abuela Engracia): ¡Que pena!, tener marido y no tener cena. Dice el refrán: Las faltas de mi marido nadie las sabe si yo no las digo. El Medio: Barrio de Samir, que como su nombre indica se halla ubicado en el centro del pueblo. De rapaces solíamos decir: “Los del Medio comen pan y medio”. El mismo diablo: Se dice de la persona rebelde, revoltoso, amigo de la jarana. El Norte: Los Estados Unidos; así se referían los que emigraron de este pueblo a principios del siglo pasado hacia ese país. El orón: El as de oros. El otro barrio: El otro mundo. Casi me voy para el otro barrio. El otro “lao”: El otro mundo, morirse. El Ribote: Barrio de Samir donde se halla ubicado el Ayuntamiento y el consultorio médico, además de la escuela de los niños y el calabozo antiguamente y separado del resto de la población por el arroyo de la Fuentica. El rincón: Lugar típico en el centro del pueblo. Se encontraba ubicado donde se halla ahora la casa del Sr. Ramón Río, “Ramonín”. Era el lugar de reunión de los mozos que ya pagaban la media. Desde ahí se oía llegar a los pastores que solían regresar juntos después de “encerrar”. Llegaban entonando varias canciones, principalmente al llegar a la Hormiga o al Carbonero, según para el lado donde anduvieran.


El roble del tío Civil: El as de bastos. El salón: Discoteca que regentó el Sr. Manuel Díaz, Guitarrín, de ahí que se conociera con el nombre del “salón de Guitarrín”, aquí en Samir por los años 70. PISTA DÍAZ, rezaba en el anuncio que tenía en la entrada. Sitio de encuentro de los jóvenes del pueblo y la contorna. Uno de los mayores atractivos que se ha tenido aquí en muchos años. El precio de la entrada en su inicio rondaba las 5 pesetas. El lugar donde bastantes empezaron a “parlárselo” a alguna moza y a tomar sus primeros “medios”. El sapo y la sapa: Juego en el que dos personas agachadas a cierta distancia entre sí, se colocan mirándose, en tanto se acercan van dando saltos y cantando, besándose entonces, para intercambiar sus puestos de salida. Se puede repetir cuantas veces se quiera. El Sapo: Así se le conocía a un antipático personaje que por los años 60 del siglo pasado venía a comprobar si coincidía el número de bombillas declaradas por los vecinos con las que realmente había en la casa. Por aquel entonces se carecía de contador y se pagaba a razón de las bombillas declaradas, lo que daba pie a ciertos trucos y pequeñas estafas. El Señor: Aquí se le denomina así tanto a la extremaunción, -sacramento que consiste en la unción con óleo sagrado hecha por el sacerdote a los fieles que se hallan en peligro inminente de morir-, como al viático, sacramento de la eucaristía que se administra a los enfermos que están en peligro de muerte-. Antiguamente el cura iba acompañado de al menos un monaguillo, quien iba haciendo sonar una campanilla en el trayecto hasta llegar a la casa del enfermo. E incluso en tiempos más lejanos, acudía la gente del pueblo con velas encendidas en procesión acompañando al sacerdote. En la casa del enfermo se disponía una mesa con un crucifijo, dos velas encendidas y un recipiente con agua bendita del Sábado Santo para que el cura bendijese el lecho del enfermo. Fue costumbre también el rociar con el agua bendita la cama del moribundo, con la idea de alejar de ella los malos espíritus. Igualmente se rociaba a la persona después de muerta cuando alguien acudía a rezar por él. Hoy día, aun se le realiza la señal de la cruz en la frente. El sí: Momento de la misa de una boda, que coincide con el “sí” que se dan los novios. Cuando lo hace la novia, los mozos que rodean la iglesia con cohetes, los lanzan encendidos a los cuatro vientos, originando tal estruendo que, ha de pararse la misa hasta que finaliza el lanzamiento. El tal: Cualquiera menos el referido. -Hoy que invite tu padre. -Sí hombre, el tal. El tío Temblor: Nombre con que se conocía aquí a un zahorí que había en Fonfría al que se le tenía mucha fe y se acudía a él al comenzar algún pozo. Antes de empezar a cavar, mejor es llamar al tío Temblor, que mire a ver dónde sería mejor.


El Tocorrico: Barrio de Samir donde se halla ubicada la escuela de las niñas. De rapaces decíamos: “Los del Tocorrico comen pan, pero un poquito. El uno, el dos, etc: Dicho de los días que hay feria en los pueblos; no se nombra la palabra feria ni el pueblo que se celebra, tan solo se menciona el día del acontecimiento. Mañana voy al 8. Compré la chota en el 12. Siempre me gusta ir al 25. En nuestro pueblo, aunque no fueron muchos años, se celebró un tiempo los días 21 de cada mes, un día antes que en Fonfría, en este el día 22. Dice el refrán: La feria nunca es mala; lo que uno pierde otro lo gana. O cada uno cuenta la feria según le va en ella. Embabocarse: Quedarse mirando de forma distraída. Vamos hombre, camina; ¿ya te vas a volver a embabocar? Embadallar: Colocar el badajo a las cencerras mediante una tira de cuero que en un extremo lleva una hendidura y en el otro un corte o rebaje a modo de flecha para encajar en aquella. Los pastores suelen hacer los badallos de encina seca o cuerno. Embadurniar: Untar, embarrar, manchar, ensuciar. Embajada: Cuento, dicho o cosa de poco fundamento en la que nos quieren involucrar o con la que desean responsabilizarnos. No, no, a mí déjame en paz, no me vengas con embajadas. Embajo: Debajo. Ahí embajo del escaño dejé las cholas. Embalar (se): Correr o circular a gran velocidad. Embarajar: Mezclar las cartas en los juegos de naipes antes de repartir. “Embarañao”: Cielo que presenta nubes, aunque sin amenaza inminente de lluvia. Embarañar: Dejar dispuestos los baraños al segar la hierba en el prado. Como tenía buena hierba, daba gusto lo bien “embarañao que quedó. Embarrar: Tapar la boca de la cuba con barro. Embarrarse: Mancharse con barro, lodo, tollo, fango, etc. Embeleco: Persona insustancial, poquita cosa, indecisa, carente de disposición o viveza. Embeleco: Niño pequeño, por lo general poco desarrollado para su edad. Embeleco: Que se embelesa o entretiene con poca cosa. Embelesarse: Quedarse mirando boquiabierto algo que llama la atención. Embelga: Ancho de tierra que lleva u ocupa el sembrador a la hora de lanzar la simiente o echar mineral a mano. Embelgao (da): Fruto desigual que da una embelga al no haberla sembrado de manera uniforme. Embeligo: Ombligo. Cicatriz redonda y arrugada que queda en medio del vientre después de cortado y seco el cordón umbilical. Emberrinchinarse: Enfadarse, cabrearse. Embobar (se): Entretenerse. Embodonar (se): Llenarse de lodo o bodón.


Emboligar (se): Envolverse, principalmente la paja con el grano al tratar de separarlos en la limpia. Vete tu por el “lao” del pejo, que esto está muy emboligao. Embotar (se): Enfadarse. Embotillar: Desplazar el estómago de un animal, principalmente cuando es pequeño y se toma en brazos, al asirlo por debajo de la barriga. Embotillar (se): Incomodidad, sensación de hartazgo que se siente por comer o beber en exceso. Embozar (se): Llenarse de tierra, hierba o estorbos el arado. Con la meluja que tiene la “güerta” no hace más que embozarse el “arao”. Embrocar: Meter algo coincidente en un agujero. Trae ese tornillo que yo creo que embroca mejor que este aquí. Embuchetar: Guardar el dinero con cierta ansia. Enseguida lo embuchetó. Embude: Instrumento hueco en forma de cono con un tubo, utilizado para trasvasar líquidos. Embuesta: Ambuesta. Porción de algo que cabe entre las dos manos unidas formando una concavidad. “Embufao” (da): Abrigado, arropado. Embufar (se): Enfadarse, cabrearse, malhumorarse. Embullo: Lío, desorden. Empacar: Hacer fardos, pacas. Empalagoso: Persona fastidiosa, que causa hastío por su zalamería. Empalmar: Pegar un trozo de hierro a la punta de la reja o herramientas desgastadas. Tengo que empalmar esta reja que apandé ayer en la tierra de la Castillera. Empalmar (se): En el hombre, producirse una erección. Empalme: Aquí se denomina al lugar donde confluyen la carretera del Castro y la N-122 Zamora-Alcañices. Ya iban en el empalme Empampirolar: Embarazar a una mujer soltera. Empanada: Confusión de ideas que afecta a la persona. “Empanao” (da): Confundido, apocado, con pocas luces, que parece no enterarse de nada. No le preguntas a él que siempre está “empanao”. Empanderetar: Picar el gadaño de forma tan deficiente, que quede el corte ondulado. La primera vez que piqué el gadaño lo empandereté. Empanderetar (se): Doblarse, ceder, ondularse una cosa. “Empantanao”: Sin demasiado avance en la labor que realiza debido a su poca desenvoltura. Hace una semana que anda en la “güerta” y allí sigue “empantanao”. Empantanar (se): Quedarse trabado en el barro o zona pantanosa. Empañar: Colocar el pañal a los niños. Empaquetar: Imponer una multa, sancionar o corregir a alguien. Emparejada: Oveja con su cría. Durante el invierno solían parir las ovejas y la primavera era la época en la que se llevaban a las ferias emparejadas. Emparejar: Tratar que cada oveja aporte una cría para hacer la pareja. Esto


se llevaba a cabo en el invierno. Los paricieros apartaban los hatajos del ganado y andaban por lo prados alimentándolas para que les criasen bien los corderos. El 15 iremos a la feria con las emparejadas. Emparvar: Amontonar la parva trillada disponiéndola para limpiar. Emparvonar: Juntar la parva en parvones pequeños y separados entre sí para preservarla de la lluvia. En ocasiones había que levantarse a media noche para realizar esta faena ante la amenaza de tormenta, o cuando ésta era ya evidente. Empatar: Empalmar, unir. Voy a empatar la soga que se rompió. Empecatar (se): Enfadarse. No sé qué le pasa que siempre está empecatao. “Empedrao”: Dícese del cielo que presenta unas nubes superponiéndose a otras. Cielo “empedrao” a las venticuatro horas “mojao”. Empedrar: Colocar las piedras al trillo en los rebajes que presenta por debajo. Este pedernal era el que fracturaba y trituraba la mies. Empena: Incómodo a disgusto, sentirse mal. Aquí “sentao” estoy empena. Emperifollar (se): Atusarse, arreglarse para salir a la calle o de fiesta. Emperifollar (se): Colocarse la mujer adornos extravagantes y exagerados. Empezoñar (se): Llenarse de malas hierbas los sembrados. Que trigo más ruin tiene la dichosa tierra, y además “empezoñao”. Empiconaduras: Volumen escaso de hierba que transporta el carro, sin rebasar los picones. Era una típica expresión cuando algún prado tenía poca hierba y no se llenaba el carro. No tenía nada, solo trajimos unas empiconaduras. Empicurutar: Amontonar algo en forma de cono o pirámide. Esa paja había que empicurutarla más todavía. Empicurutar (se): Subirse a lo más alto de algo. Empiece: Comienzo, principio. Bien mal tiene la hogaza el empiece. “Empinao” (da): Terreno inclinado, en cuesta o pendiente. Empinar: Volcar hacia atrás el carro levantando la icesa o cabenaya para vaciar el contenido; las patatas por ejemplo. En ocasiones se empinaba sin quererlo porque se desasobeaba o rompía el sobeo. Empinar el codo: Beber mucho. Empipar (se): Beber en exceso hasta emborracharse. Emplumar: Responsabilizar o cargar a otro con algo. Emplumar: Sancionar, multar. No llevaba la documentación del tractor y lo emplumaron. Empochada: Mezcla de ceniza y vinagre que se coloca a modo de cataplasma en los cascos de las caballerías cuando padecen hormiguillo. Empolvorinarse: Llenarse de polvo, sobre todo después de una caída.


Emponderar: Alabar, destacar, hacer notar, poner de relieve algo. Esta mujer siempre está emponderando a los rapaces suyos. Emporrarse: Sexualmente excitarse, con el miembro erecto. Empotrecer (se): Planta que se encuentra afectada por una enfermedad que afecta a las raíces de algunos vegetales, principalmente la berza. Empozar: Estancarse el agua. Empozoñar (se): Llenarse de hierba mala. Empuntión: Empujón. Empuntión: Efecto de adelantar mucho una tarea. Hoy anduvieron todos segando y le dieron un empuntión a la tierra. Empuntión: Acción y efecto de empuntiar, dirigirir o encaminar a alguien en su primer momento. Empuntiar: Dirigir, encaminar a alguien. Empuntiar: Mandar marchar a alguien, echarla. Entré a preguntarle por el rapá y enseguida me empuntió. Empurriscar: Realizar el coito. Empurruscar (se): Subir a un palo fino o árbol podado ya. Enaguas: Prenda femenina que usan las mujeres por encima de la ropa interior y debajo del vestido. Ya lo refería mi abuela hace muchos años: Cásate con carpintero y no te faltarán astillas, ni picos en las enaguas ni palos en las costillas. Enamoriscarse: Enamorarse sin que lo sepan más que los más íntimos o allegados. Enanos: Clase de fréjoles de color marrón claro. Enantes: Antes, recientemente. Enarbolar (se): Decidirse, animarse, disponerse a realizar algo con diligencia. Le dije si jugaba una brisca conmigo y enseguida se enarboló. Enarcar (se): Doblarse, torcerse. “Encabezao”: Vino con cierta acidez, desagradable al paladar. Encabezar: Añadir algún tipo de alcohol al vino cuando fermenta. Encabritar (se): Subirse a las zonas altas o de peligro. Encabritarse: Enfadarse. Encabronarse: Enfadarse, enfurruñarse, enojarse. En cá de: En casa de. Vete a ver si está tu hermano en cá de su padrino. Encajar (se): Quedar la pelota o balón en un tejado o corral ajeno. Encalador: Brocha hecha a base de hierbas, pajas o piñerino, que sirve para blanquear o encalar la casa por dentro. Encalar: Blanquear las casas con barro. Las madres encalaban todo de blanco, a excepción de la delantera de la cocina que era de rojiza, al igual que la vera que hacían en la zona inferior de algunas paredes.


Encalcar: Pisar, apretar fuertemente con los pies, principalmente la hierba o paja en el carro o pajar. Esta tarea le era encomendada por lo general a los rapaces, quienes al subir al carro y hasta que la paja no iba yendo hacia arriba, se subían a los telerines para poder respirar y no ser tapados. El parvón en cambio, lo encalcaba el padre de familia, ayudado de una tornadera y, otras veces del cambicio. Encalomar: Coger el macho a la hembra. Encalomar: Pasar a otro la responsabilidad. Encalomar (se): Subirse a lo más alto de algo. Encallar (se): Endurecerse las legumbres al cocer. Encama: Pieza curva del arado, unida en su parte inferior al cepo y en la delantera y superior a los cavijales, que presenta una abertura donde entran la reja en la parte anterior y la pina y la manecera en la posterior y otra arriba para el paso de la tirigüela. Encamar: Postura que adoptan las liebres cuando se acomoda en una pequeña escarbadura que realiza en el suelo y permanece cierto tiempo en el mismo lugar. Encampanar (se): Enfadarse, acalorarse. Enseguida se encampana. Encandilar: Aparear el macho a la hembra valiéndose de maña. Encangrenar: Padecer privación de vida cualquier parte de un cuerpo animal producida por falta de riego sanguíneo, por lesión o infección de una herida. Encaninar: Disponer el excremento o heces de perro disuelto en agua en los límites de las tierras que lindan con el monte, para tratar de ahuyentar a los conejos y evitar el daño que causan en los sembrados. Cuando se tenían tierras que limitaban con el monte, para evitar que comieran los trigos, se untaban las linderas con excremento de perro y agua. Decían que el mal olor, o el olor a canina espantaba a los roedores. Encañar: Unir las patas de los animales cuando resultan fracturadas, utilizando para ello unas tablillas, tela, pez, cuerda, etc. Antes, no se podía sacrificar un animal así como así, por ello quien más quien menos se constituía en curandero y con lo útiles apuntados, trataba de salvar la pata y el animal. Tuve que encañarle la pata a una oveja que se le rompió ayer. Encaño: Cañas de centeno utilizadas para atar los manojos en la siega del año siguiente, o chamuscar en el invierno parte de los cerdos en la matanza, (las cascañetas, el morro y las orejas). Previamente, los mayores de la casa, seleccionaban de los manojos las mejores manadas, peinando, para eliminar con el biendo las cañas más cortas y delgadas. Posteriormente se le desprendían los granos de las espigas golpeándolas contra el trillo, al que se le había dado la vuelta apoyado en el peón para este menester antes o después de trillar. Encarada: Piedra bien hecha o sacada, que ofrece al menos un lado óptimo para hacer pared.


Encarnadura: Calidad que tiene la carne respecto a la curación de las heridas. Encarnao (da): De color rojizo. Encarrapitar (se): Trepar, subir a la zona más elevada de un árbol, pared, meda, etc. Que pode él el roble que se encarrapita bien. Encarrapuchar (se): Subirse a lugares difíciles. Encarrapuchar (se): Enfadarse. Este por bien poco se encarrapucha. Encarrilar: Dejar marcada la senda o carril por donde se pasa, a través de la hierba o sembrados que van quedando pisados y caídos. Encartar: En algunos juegos de naipes, es disponer de una carta cuando es del mismo palo que la jugada por el anterior, pero de más valor que la suya. Encartar: Convenir, interesar. Yo iré si me encarta. Encasquetar: Coger el macho a la hembra. Encasquetar: Pasar a otro la responsabilidad de algo. Le mandó su madre limpiar la corteja y él se lo encasquetó a su hermano. Encasquillar (se): Trabarse la lengua, tartamudear. Encastriar: Encajar, hacer coincidir o endentar dos piezas. En cata: En busca. Ando en cata de una gallina que me falta. Encatrafullar: Colocar la mujer las piernas cruzadas alrededor de las del hombre cuando mantienen relaciones. Encendaja: Hierbas secas utilizadas para iniciar el fuego. Encender (se): Enfadarse, irritarse. Encenderlo: Referido a los animales, que comen muy bien. Encerao: Pizarra de tamaño grande que se coloca en las escuelas. Encerrar: Guardar el ganado. Encerrar: Meter las vacas en los prados u otras fincas cercadas. Encerrar: Meter en la cárcel. Encetadura: Empiece de la hogaza o jamón, por donde le falta ya un trozo. Encetadura: Llagas en la piel. Encetar: Empezar la hogaza o el jamón. Antiguamente, antes de empezar la hogaza, se trazaba en ella la señal de la cruz con el cuchillo. Encetarse: Llagarse los niños, enfermos o personas inmóviles en la cama. Enchiquerar: Encerrar, guardar las ovejas en el chiquero. Antes de enchiquerarlas hay que amamantar algunos corderos. Enchiquerar: Meter en la cárcel. Enchironar: Meter en la cárcel. Enchironar: Encerrar por parte del alcalde o Guardia Civil a alguien en el calabozo municipal. Antes era una práctica bastante habitual que lo hicieran con algún joven rebelde o portugueses contrabandistas. Enchumbar: Empapar o llenar de agua. Encietar: Empezar la hogaza o el jamón. Encietarse: Llagarse los niños, enfermos o personas inmóviles en la cama. Encima: Después, además. Encima que es regalo dice que vaya porquería. Encima: Cerca. Tienen que estar encima porque se oyen hablar.


Encinal: Encinar. En cinta: Embarazada, preñada. “Enciscao”: Cacharro al que se le pega el humo de la lumbre o el fuego. Enciscar (se): Mancharse de hollín o restos de un tizón. Enciscar: Incitar a alguien. Encrenque: Débil, falto de salud y resolución. Encogollar: Amontonar a modo de cono, principalmente si se trata de hacerlo alrededor de las plantas. Encollo: En la cayata, semicírculo donde apoya la mano. Encomba: Curva que presenta un objeto. “Encopetao (da)”: Engreído. Encordar: Hacer sonar las campanas para anunciar un fallecimiento, tocando alternativamente de manera espaciosa una y otra y las dos a la vez cada dos minutos aproximadamente. Se dan dos toques seguidos si se trata de una mujer, tres si es varón, cuatro si es sacerdote, cinco si es obispo y seis si se trata del papa. Cuando el fallecido es un niño se voltean las campanas. En cordel: Se dice de la formación que guarda el ganado ovino que camina unido, unas tras otras, con la cabeza agachada, sin detenerse, cuando se traslada de lugar o al pasar por una calleja estrecha. Encorvar (se): Dicho de una persona cuando se dobla por la edad o enfermedad. Encoscar (se): Enroscarse sobre sí mismo haciendo un pequeño agujero a modo de protección. Suelen hacerlo los perros, comenzando a dar vueltas previamente. De pequeños nos decían: -¿A que no sabes a qué vuelta se encoscan los perros? -Pues no. -A la última, hombre. Encoscar (se): Acostarse, irse a la cama. Tengo que madrugar así que me voy ahora mismo a encoscar. Encoscar (se): Adoptar una postura reservada, de protección, callarse. Bastante le dijimos, pero se encoscó y como si no fuera con él la cosa. Encoscorinar (se): Retorcerse, enroscarse, arrugarse. Encrenque: Persona falta de energía, con poca salud. Según está de encrenque, no creo que pueda con el costal. Encuentro: El encuentro se denomina al acto donde coinciden el Domingo de Pascua la Virgen María y el niño Jesús. Los hombres parten de la iglesia con el niño, mientras se empiezan a repicar las campanas, y las mujeres de la ermita con la Virgen, vestida rigurosamente de negro. A medio camino coinciden ambos y se realizan tres venias, comenzando después de cada una de ellas las mayordomas a retirar el manto a la Virgen que, finalmente queda vestida de blanco. Encumbriar: Ocultarse a la vista de otro tras subir y rebasar un cerro, cumbre o cuesta. En danza: Andar en movimiento, armando jaleo. Esta noche han “andao” los gatos en danza toda la noche.


“Endemoniar (se): Enfadarse, enojarse, que existe un movimiento en el ánimo que suscita la ira. Endenantes: Antes de ahora, anteriormente. En de que: Desde que. Enderechar: Poner derecho. Enderecha esa vara un poco, hombre. Enderezar: Corregir la mala conducta de alguien. A ti te enderezo yo. En “deslao”: En desnivel, con plano inclinado. En “deslao”: En ladera. Endilgar: Dar, pegar, golpear. Endilgar: Comprender, entender, acertar. Solo se lo dije una vez, pero lo endilgó rápidamente. Endilgar: Coger, pillar. Venga corre a ver si lo endilgas. Endilgar: Aparear el macho a una hembra a traición. Endilgar: Pasar a otro la responsabilidad, hacer que cargue con algo. Endiñar: Pegar. Pórtate bien que si no te endiño. Endiñar: Golpear un objeto. Coge la marra y endíñale aquí fuerte. Endiñar: Traspasar a otro el problema, o cargarle con las culpas. Como no era capaz de hacerlo, se lo endiñó a su padre. Endiñar: Aparear el macho a la hembra. Ya se la endiñó. Endiñar: Fallecer, morir. “Endovillao”: Difícil de deshacer, hecho un ovillo. Endovillar: Conformar un ovillo. Enejar: Poner el eje al carro al construirlo. En el intre: Al instante, en el momento, sin pérdida de tiempo. Enfadica: Niño que se enfada o enoja fácilmente y sin motivo. Enfastriar (se): Mancharse, ensuciarse con algún producto o elemento desagradable. Se esbarrió en una buñica y se enfastrió bien. Enferrujar (se): Oxidarse. Enfilar: Partir en dirección a un lugar determinado. Enfimera: Encimera. Enfocar: Llegada a un lugar, alcanzarlo con la vista. Según mismo enfocaba yo en el chariz, llegaba él con las vacas. Enfonilar (se): Emborracharse. Enfoscar (se): Meterse en algún agujero habilitado para cama. Enfoscarse: Acostarse, irse a la cama. Ya te estás enfoscando ahora mismo “Enfrascao” (da): Se dice del que participa o toma parte en algo. Había una riña de miedo y allí andaba el tuyo “enfrascao”. “Enfrascao” (da): Con ánimo y disposición. Pasé por la cortina y allí andaba tu padre “enfrascao” detrás de los terrones. Enfurruñar (se): Enfadarse. Enseguida se enfurruña. Enfurruñarse: Encapotarse el cielo. Enfurruscarse: Encogerse a modo de ovillo para acoplarse en la cama u otro hueco. Estoy muerto de frío, por eso estoy “enfurruscao” así. Enfurruscarse: Enfadarse, mostrar mal carácter.


Engalgar: Echar a correr. Engalgó por ahí “pa” arriba que jodía. Engaluchar: Tratar de convencer a alguien con engaños o mentiras para implicarlo en algo reprobable. Enganchar: Unir, amarrar los animales al yugo o carro para las labores. Vete enganchando la pareja mientras yo cojo el talego. Enganchar: Coger el macho a la hembra. Enganchar: Empreñar las hembras. Tampoco esta vez enganchó. Engañifa: Trampa o artificio con que se trata de engañar a alguien. Engarabitar (se): Subirse a las alturas con intrepidez. Engardillar: Aparear el macho a la hembra con suma rapidez. Engargallar: Ensamblar, hacer casar dos tablas, el rebaje de una con la muesca de la otra, principalmente a la hora de colocarlas en los suelos de los sobrados. Engariñido: Persona falta de habilidad o soltura para realizar una cosa. Engariñir (se): Aterirse por el frío, quedarse rígidas las manos por este motivo. Con este frio y sin guantes, estoy engariñido. Engarrar (se): Pelearse las personas. Se dice también cuando se pelean los perros. Andaban dos rapaces en el recreo “engarraos”. El perro de este y el mio como se junten siempre se engarran. Engarrar (se): Aplicarse con ahínco cuando se come, principalmente un hueso. Aquí ando ”engarrao” tras este “güeso” a ver si lo espepito. Engarrarse: Subirse a un árbol pegando todo el cuerpo al tronco. Engarrotar (se): Quedarse tieso, rígido a causa del frío o falta de flexibilidad de algún miembro. Engatiar (se): Encogerse, ver la movilidad de los miembros reducida por artrosis, reuma u otra causa. Ya lleva tiempo engatiada la pobre mujer. Engatillar: Coger el macho a la hembra, cuando no estaba previsto. El caso es que estaba yo aquí, pero qué pronto la engatilló oye. Engatusar: Entretener o engañar a alguien por medio de cualquier artimaña o garatusa. Engavilladora: Máquina con cuchilla, cuatro aspas y tablero como depósito de la mies, arrastrada por una pareja y que la deja en gavillas cada vez que el que la manipula acciona una palanca. Fue la precursora a las de motor, que ya ataban. Engavillar: Juntar las gavillas para hacer los manojos. Engavillar (se): Postura en la que quedan los perros después de aparearse, mirando opuestamente uno para cada lado, unidos por los órganos genitales. Encontré a la perra engavillada con el perro perdido. Engayolar: Engañar, entretener, envolver a alguien para ganar su voluntad y que haga algo. No sé cómo se las arregló pero ya lo engayoló. Engayolar (se:) Entretenerse fácilmente, sin que haya un motivo especial, es decir, con muy poca cosa. No sé ni cómo me engayolé. Engaz: Engarce pequeño.


Engocefar (se): Mancharse, llenarse de restos de comida u otra sustancia las manos, beifos o cara. Engolema: Persona con poco apetito, que come poco. Engorrinar (se): Manchar una cosa, ensuciarse. Engorro: Estorbo, impedimento, molestia. Engüachinar: Añadir más agua de la necesaria al cocinar los alimentos. Enguila: Anguila. Engullideras: Tragaderas, que tiene poco o ningún escrúpulo para admitir o tolerar cosas inconvenientes, sobre todo en cuanto a la moral se refiere. Engullideras: Se dice del que come mucho y rápido. Engullir: Tragar a lo bruto, comer con rapidez, con ansia, sin masticar. Engurriar: Sacar y retorcer los labios para mostrar desacuerdo o desavenencia. A este no le gusta, mira cómo engurria el hocico. Engurriar (se): Encogerse, arrugarse, retorcerse. Ya se engurrió. Engurrido (da): Persona desmejorada, apocada, encogida. Engurrufichar (se): Ponerse el sol. Acaba de engurruficharse el sol. Engurrufichar (se): Retorcerse semejante a la forma de un barreno. Enhebrada: Trozo de hilo que se coge de una vez en la aguja para coser. Enhebrar: Pasar el hilo por el ojo de la aguja. Enhilar: Pasar el hilo por el ojo de la aguja. Enhorabuena: Felicitación que se dirige a los novios el día de los pregones en presencia de los “acompañaos” y posteriormente a los padres. Enjambre: Grupo numeroso de gente. La feria hoy era un enjambre. Enjamprinar (se): Mancharse. Enjaretar: Trasladar a otro el problema, trabajo o responsabilidad. Enjaretar: Vender algo, valiéndose de artimañas y engaños. Enjarrillarse: Emborracharse. “Enjecao” (da): Ocupado en quehaceres de poca importancia. Empecé a ordenar un poco esto y llevo toda la mañana “enjecao”. Enjecar: Ocupar, revolver, amontonar. Limpié esto por la mañana y ya lo enjecó otra vez. Enjeco: Todo aquello carente de valor pero al que se emplea el tiempo. Enjeco: Persona débil, apocada. Es un enjeco que no vale “pa” nada. Enjuagar: Lavar ligeramente. Enjulio: En el telar, madero redondo delantero donde se va enrollando la tela que se va haciendo. Enjuncia: Grasa que tienen las gallinas pegadas a la overa o gordo de cualquier otro animal. La de la gallina, antes, caliente y envuelta en un paño se aplicaba en la garganta para las afecciones gripales. Enjundia: Sustancia del caldo. En la punta arriba: En lo más alto, arriba del todo. En la punta bajo: En lo más bajo, abajo del todo. En llegando: Una vez llegado. Enllenar: Rellenar, llenar un recipiente.


“Enmadrao” (da): Consentido, mimado. En mangas de camisa: Que de cintura para arriba, lleva sólo la camisa. “Enmierdao” (da): Enredado, enmarañado, complicado, lleno de maleza. Enmierdar: Envolver, enmarañar una cosa. Enmierdar: Meter a alguien en un negocio sucio. Enmofecer: Enmohecer. Si dejas el queso ahí, pronto se va a enmofecer. Enmondongar: Untar de mondongo las mozas la cara de los mozos el día de la matanza. Costumbre ya en desuso, antes, no había uno que se escapara a la broma en cuanto pasaba cerca de donde ellas removían las migas con la sangre, azúcar y grasa. Enmorrar (se): Enfadarse, al tiempo que se sacan los morros hacia fuera. Enmorronar (se): Enfadarse, al tiempo que se sacan los morros hacia fuera Ennoviarse: Echarse novio(a), andar de novio (a). Enorme: Muy bien. En la contestación que le dio estuvo enorme. En pena: Incómodo, a disgusto, sentirse mal. En porretas: Desnudo. En que: Aunque. Yo a la matanza en que me invite no voy a ir. Enrebujar: Envolver algo con desorden o desaliño, especialmente ropa. Enrebujarse: Envolver una prenda de abrigo alrededor del cuerpo. Hace mucho frío, así que enrebújate bien. Enredador: Persona sin desenvoltura, que pierde más tiempo del necesario para una tarea o labor. Enredamio: Enredijo de hilos u objetos flexibles. “Enredao”: En el juego de la brisca, jugador que se halla en situación complicada por las cartas que porta. Espérate a a ver cuál vas a jugar que yo estoy “enredao” Enredar: Jugar los muchachos. Enredar: Engatusar. No quería comprar la burra, pero al final lo enredó. Enredar: Perder el tiempo en cosas insustanciales. Enredo: Complicación. No hacen más que aparecer enredos. Enredo: Trasto, cualquier cosa de pequeño tamaño o escaso valor. Hay que limpiar el cuartote que está otra vez lleno de enredos. Enredo: Persona poco desenvuelta. Con este enredo que traes hoy contigo no creo que hagáis mucha jera. Enrejada: Hierro a modo de pala, colocado en el extremo inferior de la vara de arar, utilizada para soltar la tierra y malezas al cepo del arado. Si tienes que desembozar el “arao”, utiliza la enrejada que “pa” eso está. Enrejar: Herir con la punta de la reja las pezuñas de las vacas o cascos de las caballerías mientras se ara. Antiguamente, cuando sucedía esto, se solían cortar unas cerdas al rabo de la vaca afectada y se ataban en la tirigüela, con la creencia de que esto sanaba la pezuña. Enrejar: Prender, arraizar los árboles, plantas, viña, etc. Enrejo: Herida producida con la punta de la reja en las pezuñas de las vacas o cascos de las caballerías.


Enrevelar: Intuir, imaginar. Cuando vi que tardaban tanto, enseguida se me enreveló que habían “envolcao” el carro. Enrevelar: Tener una idea inesperada, una ocurrencia. Ahora que te lo dije, a ver si se te va a enrevelar alguna. No se te enrevele. “Enrevesao”: Complicado, indomable. Enrevesar: Embrollar y complicar las cosas. Enriédalas: Persona poco dada al trabajo, que gusta de andar de aquí para allá. Todo el día anda de paseo el enriédalas este. Enriedo: Persona poco desenvuelta. Cuánto va a segar, si es un enriedo. Enriedo: Obstáculo, estorbo. Que no venga conmigo que es un enriedo. Enriscar: Mantener relación sexual, realizar el coito. Enrocar: Colocar en la rueca los copos de lana o lino para hilar. Enrollar (se): Extenderse en exceso en cualquier actividad. Enrollar (se): Tener relaciones sentimentales de corta duración. Enroscar (se): Darse una caída. Por ir haciendo el tonto, se enroscó una caída temible. Enroscar: Pegar. Estate quieto que te enrosco una patada que verás. Enroscarse: Acostarse, irse a la cama. Hoy estoy “cansao”, tengo ganas de enroscarme. Enroscarse: Posición que adoptan los perros para dormir. Enrudiar: Enrollar, envolver. Enrudia bien las cornales, no las dejes de cualquier manera. Ensebar: Untar con sebo un utensilio, cholas, zapatos fuertes, sobeo, sobeyuelo, etc. Enseguida: Cercano. Ven hasta la viña conmigo que está enseguida. Enseguida: Próximo en el tiempo. Marchó hace un buen rato así que vendrá enseguida. Ensenderar: Curar o sanar de algún percance. Estuvo bien malo, ahora parece que va ensenderando. En sente: De repente en el momento. Le di un cachico bien majo de pan y lo comió en sente. Estaba “sentao” y se cayó al suelo en sente. “Enseñao” (da): Se dice del animal domado, apto para las labores propias de su especie. “Enseñao” (da): Acostumbrado. Está “enseñao” a echar la siesta. Enseñar: Domar, domesticar a un animal. Mañana si subimos a trillar, vamos a enseñar la chota En suma: En concreto, resumiendo. Pero bueno, en suma, ¿qué fue lo que le pasó? Entabicar: Doblar, torcer. Entalegar: Meter en la cárcel. Entallar: Quedar aprisionado entre dos objetos. Ojito al pasar por ahí, no te vayas a entallar. Entallar: Sorprender, coger a alguien desprevenido. Corre, corre; tu déjate que te entalle, verás entonces.


Entapar: Tupir, apretar una materia para tapar los poros. Entapar: Cubrir, rellenar. Tira los rajos en la pared que la entapen bien. Entarabillar (se): Tropezar, perder el equilibrio. Entarabillar (se): Trabarse la lengua. Entascar: Tirarle las mozas tascos a la cara de los mozos cuando se encontraban espadando o hilando. Era una broma muy habitual. Cuando barruntaban que se acercaba un mozo, lo esperaban ya dispuestas a lanzarle a la cara un puñado de tascos. Ellos lo aceptaban, porque sabían que formaba parte de la tradición. Entavía: Todavía. Entelar (se): Causar meteorismo. Abultamiento del vientre por gases acumulados en el tubo digestivo. Las vacas son de los animales que más se entelan. Entenao (da): Hijastro. Entenderse: Pactar, acordar. Mejor que te entiendas con mi hermano. “Enterao”: Sabelotodo, que presume de entendido sin serlo. Entero: Animal sin castrar. “Entestao” (da): Terco, tozudo. Entestecer (se): Secarse, endurecerse. Voy a guardar la longaniza en el trigo que ya está bien entestecida. Entibar: Apuntalar con armazón de madera las minas para que no se derrumben. Ejem: En cuanto se vea que puede venirse abajo hay que empezar a entibar. Entiñecer (se): Desmejorarse ostensiblemente los frutos, a causa de la climatología principalmente. Entoavía: Aun, todavía. Ejem: Dicen que no ha “llegao” entoavía. Entodavía: Todavía. Entollar (se): Llenarse algo de barro a consecuencia de pisar o pasar por el tollo. Ejem: Míralo, le dije que no pasara por ahí y ya se tuvo que entollar el “entestao” de los demonios. Entombanecer (se): Paralizarse los miembros por el frío. Entonarse: Emborracharse. Iba bien “entonao” Entoñiza: Patata que queda involuntariamente en la tierra al recolectarlas. Brota y nace una nueva rama, pero menos frondosa que la cosecha anterior. Ejem: Las entoñizas parece parece, pero nunca valen “pa” nada. Dice el refrán: Donde no hay mata, no hay patata. Entoñar: Meter algo debajo de la tierra. Si siembras las pepitas, entóñalas bien. Entoñar: Enterrar los perros los alimentos para disponer de ellos en otro momento. Entornar: Empujar las ventanas o puertas sin cerralas del todo. Entoronar (se): Helarse las cosas por el frío, convirtiéndose en rígidas y pegándose los objetos al suelo o lugar que ocupen. Esta noche con el frío que hace se vuelve a entoronar todo.


“Entós”: Entonces. “Entós” qué pasa, vienes o no?. Entovía: Aun, todavía. Entrada de vecino: Impuesto que pagaban al final del año al Ayuntamiento las parejas que se casaban, para poder tener derecho a las cosas comunales, era, leña, quiñones, etc. Entrada por horas: Camino, paso, cañada, que aun estando ubicado en la propiedad de un vecino, permite el acceso a las fincas de otros. No obstante, este privilegio dura unas horas, mientras se prepara la tierra y se siembra el fruto, o se procede a recogerlo. Después de ello, el propietario cierra la cañiza o portillo y limita el uso al suyo propio, llegando a veces incluso a sembrar en la entrada alguna cosa para que nadie ose pasar por allí. Entradero: Cañada, camino vecinal dentro de la finca de otro o entre fincas, para dar paso a la propia y a veces a otras más. “Entrampao” (da): Con deudas. “Entrao” en años: Persona que está próxima a la tercera edad. Entrapiar (se): Tropezar, trompincarse, pero sin llegar a caer. Entrar: Mantener relaciones sexuales. Entrar en caja: Se denomina al momento en que el mozo cumplidos los veinte años es tallado y sus datos enviados a la caja de reclutas para una vez registrados, ser llamado a filas dentro del año siguiente. Entrar en casa: Entrar el novio en casa de la novia y viceversa antes de casarse. Antes, para que esto ocurriera, tenía que estar la relación totalmente consolidada y con fecha para casarse. Entrasgar: Enganchar, quedar inmovilizado entre algo. Dale despacio en la caleja no se vayan a entrasgar. Entre Castro y Paradela: Estar en un lugar, propenso a irse hacia uno u otro lado con facilidad, sin tener muy clara la elección. Dice que no sabe qué hacer, que está entre Castro y Paradela. Entrecocer: Darle un ligero hervor a la comida de los cerdos. Entrecocer: Hervir ligeramente las morcillas en la matanza. Entredito: Denuncia. Como vuelva a comerme las berzas con las vacas, le meto un entredito. Entre dos luces: Poco antes de amanecer o anochecer. Entre más: Cuanto más. Entre más viejo más tonto. Entremozo: Altramuz, planta anual que crece sobre medio metro, con flores blancas y frutos achatados en vainas. El fruto es comestible después de quitarle el amargor en agua y sal. Entreparar (se): Hacer un pequeño alto al caminar, pararse a medias. Entresacar: En lo referente a los frutos, eliminar lo sobrante o desechable espaciando las plantas. Entresacar: Dicho del vino, separarlo del bagazo. Entre semana: De Lunes a Viernes. Día de labor. Entretelas: Grasa adherida a las tripas.


Entretiño: Grasa adherida a las tripas. Entretiños: Todos los órganos internos que se hallan dentro del cuerpo humano y de los animales. Cuando alguien se enoja con un animal difícil de domar, suele decirle: “Te voy a comer hasta los entretiños” Entre tu y yo: Confidencialmente. Entrevirada: Tierra que al ser arada presenta humedad a corros o vetas. Entrínguli: Complicación, dificultad. Entrizar: Quedar cogido algo en un sitio estrecho. Entrometer (se): Participar en algo que corresponde dirimir a otros. Entrompar (se): Coger una trompa, una cogorza, una borrachera. Entumecer: Impedir el movimiento de algún miembro por la humedad o falta de movilidad. Entumecido: Agarrotado por la humedad, adormecido por no cambiar de postura en un tiempo. Entumido: Encogido entumecido. Entupir: Tapar, atascar. Enturbiar: Revolver, alterar el estado natural de los líquidos. En un periquete: En un momento, en un instante, en poco tiempo. En un pis pás: En un momento corto de tiempo. En un plis plas: En un pis pas. En un santiamén: En un espacio corto de tiempo. En un voleo: En un momento. En vango: Que algo no está firme o asentado. Envasar: Llenar los costales de granos con el alquer. Envede: Por en vez de. Envede venir a comer se engayoló a lo tonto. Envejentar: Envejecer. Como sigas en ese trabajo vas a envejentar mucho. En vela: Sin dormir. Tomé café y he “pasao” la noche en vela. Envellonar: Envolver la totalidad de la lana de la oveja una vez esquilada en un ovillo o vellón. En ver de: En vez de. Enveredar: Domar, domesticar, doblegar, llevar por el buen camino. Ejem: Ya le dije al Sr. Maestro que a ver si lo enveredaba. La burra déjamela a mi que enseguida la enveredo. Enviciarse: Engolosinarse, mostrar un gusto especial y en demasía por algo. Ejem: El cachorro de la perra se ha “enviciao” a los huevos de los ñaleros y no nos va a dejar uno sano. En vilo: Pendiente de algo, con inquietud o preocupación. Enviolón: Empujón dado con fuerza. Envolcar: Volcar lateralmente el carro. Envolver (se): Unirse, juntarse. Suele decirse frecuentemente cuando se mezclan los ganados de distintos dueños. Traemos las ovejas envueltas. Envuelta: Mantilla. Prenda por lo general de lana que se pone a los niños encima de los pañales para envolverlos con ella. Envuelto: Sembrado de centeno y algarrobas juntos en la misma tierra.


Enzanfarranchar (se): Mancharse en exceso para hacer algo. Enzanfarrastrar (se): Mancharse en exceso para hacer algo. Enzalamar: Llenarse un lugar de objetos que arrastra una riada. Enzarzar (se): Discutir, pelearse. En cuanto se juntan ya están “enzarzaos” Enzolarse: Andar con alguien o detrás de alguien con ánimo libidinoso. Enzorrarse: Mantener una relación sentimental adúltera. Eh quilicuatro: Para asentir, dar la razón. Ejem: -¿Qué vais, mañana a segar?. -Eh quili cuatro. Equis: Suposición, hipótesis. Ejem: Es mejor andar a jornal que “pa” uno; se gana equis y no hay que preocuparse tanto. Era grande: La de la izquierda a la salida del pueblo. Utilizada en su tiempo para trillar, se le conocían distintas zonas para localizar la propia o era ajena. El Medio, la Peña Negra, la Peña Blanca, “Pal” “lao” de lo de Juanito Pelao, la caseta del tío Zorriche, la de la Laguna, en el Alto, en el Labrao, en el Llano. Era pequeña: La de la derecha a la salida del pueblo. Utilizada en su tiempo para trillar, de menor extensión que la grande, se le conocen menos referencias, la Caseta del tío Costa, frente a los “praos”. Erutar: Expeler por la boca con cierto ruido los gases del estómago. Esbaldrejar: Descomponer, deshacer, estropear una cosa. Esbaldrejar: Menear a un lado y a otro la presa que tiene en la boca un animal con ánimo de matarla. Lo hacen los perros con los gatos o con la caza. Esbaratar (se): Deshacerse, romperse, estropearse. Esbarrancar (se): Desprenderse el barro de una pared. Esbarrancar (se): Desmoronarse la tierra de una barranca. Esbarriar (se): Caer, golpeando todo el cuerpo en el suelo. Esbarriarse: Tumbarse en el suelo en plan vago. Lleva todo el día “esbarriao” debajo del carro. Esbarricar (se): Caerse el barro de la pared. “Esblanquiñao” (da): Con cara de enfermo, que ha perdido parte del color natural. Esblanquiñar (se): Desteñir, perder el color, tirando a blanco. Esborcillar (se): Caer parte del recubrimiento de un recipiente por un golpe o abolladura. Ejem: Como se te caiga al suelo se te va a esborcillar. Esborcillar (se): Derruir o caerse parte de una pared, siempre que no sean las piedras de arriba. En esta pared se va a hacer un portillo porque se está esborcillando. Esborjar: Destapar la buchina liberando el agua para regar. Esborrayar: Remover la lumbre, sacando las brasas para afuera. “Esbotillao” (da): Se dice del animal al que se le ha desplazado el estómago. Esbotillar: Desplazar el estómago de un animal, principalmente cuando es pequeño y se toma en brazos, al asirlo por debajo de la barriga.


Escabechina: Deterioro, destrozo. Escabezar: Empezar una cosa. Escabezarse: Caer la espiga a la mies. Esta ya tan seco que se escabeza todo el dichoso trigo. Dice el refrán: Por sembrar ralo y por segar verde, ningún segador se pierde. Escabildao: Persona solitaria, poco sociable. Escabullir: Escapar, marchar, irse sin que se percaten los demás. Escachar: Romper la cáscara del huevo. Voy a escachar dos huevos “pa” cenar. Escachar: Quebrantar los frutos secos. Escachar (se): Cascarse, romperse los objetos de barro, cerámica, cristal, etc. “Escacharrao” (da): Con poca salud, achacoso. Anda la mujer muy escacharrada. Escacharrar (se): Romperse, desarmarse una cosa. Escaja: Manojo de lino. Escajar: Atar el lino en pequeños manojos y juntarlos en un montón. Escalabrar: Descalabrar. Herir a alguien en la cabeza. Escalabro: Herida en la cabeza. “Escaldao” (da): Resentido, que se siente maltratado. Siempre se ha dicho: El gato “escaldao” del agua fría huye. “Escaldao”: Comida a base de patatas, calabazas, remolacha, berzas, etc preparada en la caldera para los cerdos. Escaldar: Añadir agua hirviendo a la comida de los cerdos para ablandársela. Escaldar: Entrecocer, ligero hervor que se le da a la comida de los cerdos en el caldero. Escaldar: Meter algo en agua hirviendo. Escaldar (se): Quemarse con agua hirviendo. No te arrimes a la caldera que te puedes escaldar. Escaleras: Cortes variables y defectuosos, diferencia de nivel, escalones que quedan en el pelo al ser cortado defectuosamente. Como consuelo se le suele decir al perjudicado:” Burro “esquilao” a los quince días “igualao” Bien malo es cortando el pelo, mira que escaleras le dejó. Escallo: Pez de río. “Escamao”: Resentido, que se siente maltratado. Me dijo que con todo lo que le habían hecho está “escamao” Escamar: Meter algo en agua muy caliente con objeto de retirar las escamas, costras o eccemas. Escamar (se): Resentirse, enojarse como consecuencia de la inesperada mala acción de terceras personas. Con lo que le hizo su sobrino quedaron ”escamaos”. Escamochar: Romper, partir las ramas de una planta.


Escamoniar: Ir con rapidez, desplazarse con mucha prisa. No sé dónde iría tu tío, pero iba que escamoniaba. “Escampao”: Campo abierto, sin impedimento alguno. Escampar: Cesar de llover. Escangallar (se): Estropearse, desencajarse las piezas de un objeto por holgura. Escangarriar (se): Romperse, estropearse una cosa. Está ”escangarriao”. Escantiar: Apañar, retirar las piedras de una tierra para dejarla de prado o facilitar las labores agrícolas. Mañana marcho con los rapaces “pa” la tierra y entre todos no jaremos escantiar un buen cacho. Escañeta: Escaño de menor tamaño que el habitual. Escaño: Banco rústico, corrido, con asiento ancho y respaldo alto, que se pone en la cocina. Escaños: Telerines, desdoblamiento encima de la telera del carro para aumentar su capacidad a la hora de transportar paja. Escapa: Expresión utilizada para mandar marcha a alguien que nos está estorbando. Deja de estar en medio, anda escapa. “Escapao”: Pronto, en seguida. Lo acabo “escapao”. Escapar: Partir con rapidez hacia un lugar. Si quieres llegar a tiempo, ya puedes escapar. Escapulario: Prenda que no va acorde con el resto de la vestimenta. Escarbadera: Pata de la gallina. Escarbadientes: Palillo, mondadientes. Escarbonizar: Golpear con las tenazas u otro palo, los rachones de la lumbre para que suelten las brasas. Escarbar el borrayo: Remover la lumbre. Escarbenar: Desenredar, desenmarañar, limpiar de impurezas la lana a mano. Escardar: Limpiar de impurezas la lana a mano. Escardar: Quitar los cardos y en general las malas hierbas a los sembrados. Escariar (se): Resquebrajarse la piel por el frío. Escarniar: Escarnar, retirar la carne al hueso. Sin embargo, en la matanza, cuando se deshace, se dejan muchos huesos con cierta carne para echar en sal o adobo. No me dejéis los “güesos” muy “escarniaos” que los quiero echar en adobo todos. Escarpines: Zapatos descubiertos. Escarranchar (se): Montar a horcajadas las mujeres en las caballerías. Escarrancharse: Abrirse excesivamente de piernas. Escascar: Separar a los árboles o toradas la corteza. Escascar: Retirar la cáscara a los frutos. Escascar: Arreglar las pezuñas de los animales con navaja, tenazas o pujavante, generalmente para herrarlos


Escascarillar (se): Soltarse alguna pequeña parte de los cacharros de cerámica, loza, cristal etc. Tiene muchos años y además está un poco “escascarillao”. “Escatimao”: Receloso a gastar. Escavicar: Cavar haciendo un hoyo alrededor de las cepas en la viña, para eliminar las malas hierbas y los tallos inservibles o bravíos y pueda depositarse al mismo tiempo la lluvia. Escentenar: Entresacar las plantas de centeno de entre el trigo. Antes, en el mes de Mayo se solía salir a las tierras para arrancar las plantas de centeno que hubiera entre el trigo, pues este se solía utilizar para moler y hacer pan. Eschangar (se): Romperse, desajustarse, estropearse. Escharrancar: Abrir excesivamente las piernas. Escharrancar (se): Montar a horcajadas en las caballerías, es decir, con una pierna a cada lado. Es el modo de hacerlo los hombres. Las mujeres lo hacen a la sentada, es decir, con ambas al mismo lado. Esclavina: Volante con flecos o cerras que llevan las capas pardas sobre los hombros Escoba: Mata de 2 a 4 metros de altura con ramas verdascas largas y flexibles, flores amarillas y semillas negras que se usa para barrederos, encender la lumbre y calentar el horno. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Escobal. Escobajo: Barredero sin mango, hecho de escobas. Escocido (da): Contrariado, que le ha producido una impresión molesta en el ánimo. La faena que le prepararon la ha tenido que escocer mucho. Escoger: Entresacar, eliminar los frutos menos válidos. Escoger: Elegir las uvas mejores de la viña para comer y colgar. Escoger: Eliminar impurezas, maleza y cualquier cuerpo ajeno a las legumbres. Escogido: Dicho de una persona de paladar y gustos refinados. Escogorciar (se): Romperse, estropearse, desarmarse. Esconderite: Escondite, uno de los juegos más populares y conocidos de los chavales, en el que, unos se esconden y otros tratan de encontrarlos. Escongriar: Dañar fuertemente. Le está dando unos lipes lapes al rapá que lo va a escongriar. “Escoñao”: Débil, falto de salud. Escoñar: Romper, estropear. El biendo está ya “escoñao”. Escoñar (se): Hacerse daño, lesionarse. Me caí y me escoñé esta pierna. Escopetear: Salir, partir o andar con mucha rapidez. Lo vi pasar hace un rato “escopeteao”. Escoplo: Herramienta de carpintería, similar al formón pero más estrecho y más grueso. Escorchar: Sacar el corcho o tapón. Escorchura: Humedad y frío que desprende la niebla. Escornar: Dirimir, resolver una contienda. Déjalos que se escuernen solos.


Escornar (se): Romper algún cuerno los animales, especialmente el ganado vacuno. Escornarse: Trabajar en exceso. Escorniar: Cornear. “Cuidao” con la vaca, a ver si te va a escorniar. Escotar: Pagar la parte o la cuota que corresponda de un gasto común. Muy arraigado ha sido aquí el escotar los mozos “pa” la música, cuando se ajustaba para todo el año. Para los cohetes de las bodas, igualmente a cargo de los mozos. O el escote que hacían las mozas para comprar la colcha a la novia cuando se casaba. Siempre se ha dicho: a escote nada es caro. Escotero (ra): Se dice de la persona que no porta nada con él cuando camina. No vayas escotero que tiene pinta de llover. Escriño: Canasta de paja, cosida con cáñamo, donde se guardan los torrojones o se echan las gallinas a güerar. Escrito (ta): Físicamente parecido a alguien. Es escrito a su padre. Escuadrar: Labrar las toradas con el machao o en la sierra, de modo que sus caras formen con las contiguas ángulos rectos. “Escuadrilao” (da): Afectado por el dolor de cuadriles. Escuadrilar (se): Se dice cuando una vaca se disloca las espaldas o los cuartos traseros al golpearse principalmente en las entradas de las puertas carreteras o profilos. Escuajeringar (se): Romperse, desarmarse, estropearse. Escuchimizar: Reducir, debilitar, mermar, disminuir. “Escuchimizao” (da): Ruin, delgado, apocado, endeble, sin fuerzas. Escuchifritar: Freir las cosas mucho. Escupiña: Saliva. Los sellos pegan mejor con escupiña. Escupitajo: Saliva, a veces con mucosidad que se escupe. Escurecer: Al caer la tarde, anochecer. Al escurecer se marcha el tren, se va mi amor, yo me voy con él. Escurrajas: Restos líquidos o de alimentos que quedan tras vaciar un recipiente. Escurridera: Colador. Escurriduras: Escurrajas. Escurrir: Poner a alguien a escurrir, crítica o dicho severo dirigido a alguien. El por qué no lo sé, pero lo puso a escurrir. Escurumigido (da): Finolis, empalagoso, delicado. Escusado: Orinal, cuarto de baño. Aquí, los que no mencionaban orinal por resultarle poco decente, decían escusado. Cuando iban a Zamora, a los retretes igualmente le decían el escusado, al igual que cuando llegaron al pueblo los primeros cuartos de baño. Ese: Eslabón para unir dos cadenas. Esfambriar: Estar con mucha hambre. No desayuné y estoy esfambriada. Esfandangar: Romper, estropear un objeto. Esfarfallar: Desvencijar del todo un objeto. Esfarrapar: Romper, rasgar.


Esforciar: Violar a una mujer. Esformugar: Desmenuzar el pan con la mano Esgajar (se): Desprenderse las ramas de los árboles, por lo general por el viento o peso excesivo, como sucede con los frutales. Esganchar: Romper, separar una rama del árbol. Esganza: Piel fina que sale a la orilla de las uñas. Esganza: Astilla fina y puntiaguda que se desprende de la madera. Esgañifar (se): Romperse en pedazos pequeños una cosa. Esgañitar (se): Esforzarse voceando o gritando. Esgargallar: Salirse una cosa que estaba engargallada, contrapiada, unida o ensamblada. Esgarrafar: Hacer pedazos una cosa sin orden ni concierto. Esgarramantas: Andrajoso. Esgarrar: Rasgar. Esgarriar: Arrancar principalmente de la garganta saliva y mocos densos Esgarriar: Carraspear saliva y mocos. Esgarrio: Esputo, flema, gargajo. Esgoronar (se): Caerse los granos a la espiga. Sucede cuando está muy seco y hace calor. Ejem: Este trigo está ya muy seco y se esgorona mucho. Esgranar: Caérsele los granos a la espiga. Esgranar: Romperse, abrirse la vaina a las legumbres. Esgrietar: Agrietar. Esgromar (se): Dislocársele los huesos de la cadera a un animal. Se dice principalmente de las vacas. Esguarniar: Producirse una hernia. Esguarniar (se): Cansarse por el esfuerzo, por excesivo trabajo o por padecer dolores en huesos y articulaciones. Qué vamos a valer si andamos medio “esguarniaos”. Esguarniar: Destrozar, romper, estropear. No se le puede dejar nada, a este rapá, anduvo tras del fuelle y ya lo esguarnió. Esguarnizar: Desencajar. Esgüevar (se): Cansarse a trabajar. Hoy vengo “esgüevao”. Esguiza: Pequeña abertura por donde entra la luz o el aire. Esguizar: Sacar una puerta de la base sobre la que gira. Esgurrifar: Escaparse de las manos. Esgurrifichar: Resbalar y caer en el barro. Esgurrufichar: Escapársele a uno algo de las manos por hallarse húmedo. Me está costando hacer los chorizos porque se me esgurrufichan de la mano. Esguvio: Cereal cuya caña está muy reseca. Hoy se siega fácil que está el trigo bien esguvio. Eslavazar: Lavar en exceso los alimentos, quitarle la sustancia. Poca grasa tiene este caldo, yo lo encuentro “eslavao”.


Eslomar (se): Cansarse excesivamente, producto del trabajo o esfuerzo. Hemos “andao” todo el día segando y viene uno “eslomao”. Esmayarse: Encontrase flojo, sin fuerzas. Vengo desde Fervellí y llego “esmayao” Esmelujar: Lloviznar ligeramente. Esmelujar: Retirar la meluja a las huertas antes de arar. Esmenuzar: Triturar, deshacer algo dividiéndolo en porciones menudas. Esmierdar: Segundo proceso que se lleva a cabo a la ropa en el arroyo, tras haberla tenido en oreo. Esmigar: Hacer migas. Esmirriajar: Lloviznar ligeramente. “Esmirriao” (da): Persona flaca, débil, apocada. Esmirriar (se): Adelgazar, principalmente de la cara. Hacía tiempo que no la veía y lo encontré como esmirriada. Esmocar (se): Perder un animal un cuerno. Esmochar (se): Perder un animal los cuernos. Esmochar: Quitar las ramas o podar las plantas en exceso. Esmola: Hogaza, pan. Ejem: ¡Hala!, ¿ya vas con la esmola “pa” casa? Esmoñar: Romper, desajustar, desbaratar. Esmorniar: Desgastar las esquinas vivas en las jambas o profilos de piedra de las puertas, para evitar golpes o como simple embellecimiento. Esmoronar: Deshacerse, venirse abajo poco a poco. Esmundar: Retirar las mondas o peladuras a la fruta o tubérculos. Esmurniar: Redondear las esquinas de las paredes, principalmente en las entradas de las puertas carreteras, para que no se rocen los carros ni animales. Esmurriar (se): Hacerse una herida, principalmente si se rata de una caída o golpe brusco. Cayó rebotillando y menuda esmurriadura se hizo. Esnucar: Causar la muerte por un golpe dado en la nuca. “Espabilao”: Listillo. “Espabilao”: Desvelado, que no puede dormirse. Espabilarla: Dromir una borrachera. Espachar: Atender a los clientes en un establecimiento público. Espachar: Echar de comer a los animales. Espachucar: Aplastar, machacar. Espachurrar: Aplastar algo, apretándolo con fuerza, triturándolo, estrujándolo o deformándolo. Espadaña: Planta que nace en los arroyos, de tallo redondo, hojas largas y delgadas en forma de espada, flores en espiga, usada en cestería. Espadar: Golpear el lino con la espadilla en la fitera con el fin de quebrantarlo y separarle los tascos o tamo de la fibra para hilarlo. Espadilla: Utensilio de madera con mango, a modo de espada ancha y filo por un lado, usada para espadar el lino.


Espalda: Paletilla del cerdo. En nuestra casa nos gusta más la espalda que el jamón. Espampanante: Persona, animal o cosa atractiva, que llama la atención con su sola presencia, amén de otras cualidades. Venía hoy el del bar con una muchacha espampanante. Espantajo: Cualquier objeto o enser colocado de manera ostentosa en frutos o sembrados con objeto de ahuyentar a animales dañinos. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Espantajos. Mañana vamos a ir a poner unos espantajos a la viña. Espantajo: Persona irrelevante, que quiere hacer gracia sin conseguirlo, la risión de todos. Espantajo: Persona que no viste acorde con lo que requiere la ocasión. Espantajo: Persona que anda en medio, estorbando cuando se está realizando alguna labor. Espantariza: Jaleo, alboroto, griterio, con tal de asustar a alguien o ahuyentar a un animal. Espantarla: Dormir una borrachera. Espantarla: Ir mejorando de una enfermedad. Espantar (se): Asustarse, asombrarse, salir huyendo los animales por una acción súbita, ajena e inesperada. “Espantao” (da): Persona sin aplomo, alborotada, huidiza. Espanto: Salto, o movimiento brusco que llevan a cabo las personas por susto o indicación de terceros. Aquí se hizo famoso el espanto que realizaba “Maneta” cuando se lo mandaba realizar Bernardo Belver. Maneta: “Pega un espanto”, le decía. Y lo daba. El premio por ello era un cigarro. El mismo Bernardo imitaba a la perfección a Maneta y el espanto. Espanto: Salto, o cambio brusco de dirección que llevan a cabo los animales por susto o temor. Espanzarrar (se): Tirarse al suelo para descansar. Espanzurrar: Golpear algo violentamente contra un objeto deformándolo. Espanzurrar (se): Caer al suelo de forma aparatosa de frente, dando con la tripa contra el suelo. Espanzurrar (se): Tirarse al suelo para descansar. Españas: Familias procedentes de Alcañices, dedicadas al comercio y que según la leyenda, se apropiaron de un tesoro que unas pastoras de Samir habían encontrado enterrado debajo de la Cruz de Piedra, haciéndoles creer que se trataba de unas baratijas sin ningún valor. Parece ser que ellos pasaban por el lugar a una feria y las pastorcillas se hallaban ensimismadas con lo descubierto entre las manos, convenciéndolas, le pagaron una irrisoria miseria por ello. Esparajismos: Formas, maneras o movimientos exagerados de manifestar algún sentimiento. Esparatrapo: Esparadrapo.


Esparaván: Persona manifiestamente ostentosa, llamativa, que gusta de gesticular excesivamente. Esparavanar: Dejar las cosas mal ordenadas o colocadas. Esparijir: Esparcir algo que se halle apelmazado. Se dice por lo general de la mies, al hacerlo con la tornadera en la era, disponiéndola para trillar. Esparraguera: Planta que se va envolviendo de los árboles y se recoge para alimentar a los cerdos Esparramacastañas: Dicho o frase con mal gusto que puede ofender al que va dirigida. Esparramar: Esparcir la mies. Esparramar: Verter algo ocupando una amplia superficie. No lo abras así que se van a esparramar y ya verás tú después. Espatarrar (se): Abrir en exceso las piernas. Espàtarrar (se): Caerse quedando con las piernas abiertas o de mala forma. Espejuelo: Adorno artesanal, casi siempre de hierro o latón que rodea los elementos de apertura de las puertas, en especial el agujero de la llave. Aquí en Samir, fue muy frecuente que los herreros, cuando hacían en sus fraguas las cerraduras, trancos, aldabas, etc, para las puertas, las adornaran con llamativos espejuelos. La grandeza de ello fue que, nunca existió un determinado modelo, pudiendo así contemplar gran variedad y originalidad de ellos, gracias a la creatividad y sello personal que imprimía cada artesano. Espejuelo: Parte de la capa alistana que cae sobre los hombros. Espeluchar: Sacar a flote en la parva la mies menos trillada con la tornadera. “Espeluchao” (da): Deshilado, deshilachado. Llevas los cordones de las botas ya bien “espeluchaos” Espeluchar: Desordenar, revolver el pelo. Espelufar: Entresacar en la parva la mies menos trillada con la tornadera. Espepitadero: Lugar con cantidad de huesos de fruta, principalmente cerezas y excrementos de pájaro. Debajo del cerezo tienen el espepitadero. Espepitar: Lo que hacen los pájaros cuando separan la fruta de sus huesos. Espepitar: Sacar la legumbre de la vaina cuando está seca. Voy a ponerme a espepitar unos fréjoles. Espepitar: Arrancar, desprender con habilidad la carne pegada al hueso. Da gusto verlo comer, mira cómo deja los güesos de “espepitaos”. Esperar: En los animales, permanecer inmóvil la hembra en celo hasta ser apareada por el macho. Yo creo que no anda a toros porque no lo espera. Esperniar (se): Caerse, quedando las piernas en una incómoda postura. Esperpejar: Especificar con nitidez y detalle una cosa. Esperrar: Ganarle o sacarle el dinero en el juego con artimañas. Anduvo jugando a las chapas y lo dejaron “esperrao”. A su tío antes de morir lo esperraron. Esperria: Estornudo del ganado.


“Esperriao” (da): Disperso, esparcido. Esperriar: Expeler, lanzando la saliva o alimento con la boca. Esperriar: Espurrear. Rociar una cosa con agua u otro líquido expelido por la boca. Espetar: Clavar. Si espetamos un palo lo sujetamos mejor. Espetar: Plantar. En esos “sucos” voy a espetar unos fréjoles. Espetar: Decir algo, casi siempre desagradable y destiempo a la cara. No esperó a nada, enseguida se lo espetó. Espetativa: Expectativa, esperanza de conseguir o realizar algo. Espetón: Palo con punta afilada en un extremo para asar algo a la lumbre. Se suelen hacer del primer palo que se pilla a mano. “Espichao”: Sin un duro. Andaba en el juego y lo ha dejado “espichao”: Espichar: Morir, fallecer. Espiga: Época del verano en que los ganados pastan los rastrojos después de la siega. Espigar: Apañar espigas. Espigar: Crecer. Como se nota que el rapá está espigando. Espigo: Punta de la peonza. Espigo: Arado romano. Espilfarrar: Gastar en abundancia excesiva derrochando el dinero o capital. Espingarda: Escopeta. Espingardo: Persona muy alta. Espiñicar (se): Pellizcarse hasta arrancar parte de algún grano o postilla de la piel con las uñas. Espiñicar: Comer solo alguna uva del racimo. Si son para guardar no las andeis espiñicando. Espipar: Llevarse solo la parte superior de una hierba, hortaliza o mies al agarrarase a ella o tratar de arrancarla . Espipar (se): Soltarse la cuerda del chorizo al colgarlo para su cura. Espipar (se): Desollarle el rabo involuntariamente a un animal al agarrarle por él. En cambio a los gatos se le suele arrancar violentamente, suponiendo que así crecen más y más rápido. Agarré al chivo por el rabo y se me espipó. Espita: Grifo de la cuba, cuyo agujero se tapa con un palo afilado terminado en punta. Se suelen hacer con los carretes de las bobinas de coser. Espléndido (da): Desprendido, que suele hacer regalos, gastar o dar con abundancia. Espolio: Bronca, riña, trifulca. Esponjar (se): Ahuecarse la tierra después de cavar o arar. Esprementar: Probar, experimentar. Espuela: Última consumición que se toma al salir de juerga. Tomamos la espuela y nos vamos.


Espulgar: Espabilar. Si lo quiere hacer él sólo ya se puede espulgar. Espuntada: Señal que se hace en las orejas de los animales para su distinción, que consiste en cortar un pequeño triángulo equilátero a la punta de la oreja. Espurrión: Estirón. Espurrir: Crecer. Espurrir (se): Desperezarse, estirar el cuerpo. Lo que hacen los gatos al levantarse. Se le suele decir: Estírate gato, que mañana te mato. Espurrir (se): Estirarse en la cama. Esquela: Papel en el que se deja o se envía a alguien una nota escrita. Si sales, déjame una esquela diciendo dónde vas. Esqueroso: Mal comedor. Este rapá no sé de qué pasa, es un esqueroso “pa” la comida. Esqueroso: Que causa asco o repulsión por su aspecto. Esquila: Acto propio de esquilar, día dedicado a cortar la lana a las ovejas. Antes se solía llamar a vecinos para que ayudasen a ello. Unos arrataban las ovejas, otros esquilaban y otros envellonaban. Se les solía obsequiar con una buena comida y arredulce de postre. Mi padre dice que cuando era un niño acompañaba al suyo a casa del tío Fenano a donde iba a esquilar, porque le invitaban precisamente a arredulce. Se solía decir: La esquila, buena o mala a los diez días iguala. Esquilimochar: Cortar el pelo defectuosamente, dejando escalones y repelones. Esquilimochar: Cortar las ramas a las plantas excesivamente. “Esquilmao”: Terreno de escasa producción, a consecuencia de la sobreexplotación. Esquilmar: Aprovecharse de otro. Que tonto eres hombre, como te dejas esquilmar por todos. Esquilón: Esquila que se coloca al cuello de las vacas. Esquinar: Cuando la viesa de las tierras no coincide con su forma cuadrada o longitudinal y los surcos se ponen oblicuos o sesgados, a la hora de comienzo y finalización se hace en esquina, por lo que, principalmente en tierras grandes, al segar, se hacía interminable la sucada. Por ello se estaba deseando esquinar, es decir, que comenzaban a acortar los surcos, lo que representaba que en cada sucada eran un poco menos largos. Estaca: Palo de madera en forma de Y que dependiendo de su tamaño sirve para sujetar las cañizas del chiquero, los cañizos de los portillos, rozar zarzas, echar las cangrejeras en los pozos, sujetar las gomas del tirador, etc. Estaca: Palo, puntiagudo por un lado, clavado en el suelo o pared para atar los animales. Siempre se ha dicho que, cada uno ata el burro a la estaca a su manera. Estaca: Maltrato. Esta mula tiene mucho vicio, hay que darle estaca. Estaca: Cigarro puro de gran tamaño. Estaca: Rama verde que se clava en el suelo para que se haga árbol.


Estacazo: Golpe fuerte. No me contestes mal, que te ganas un estacazo. Estado de buena esperanza: Hembra embarazada, preñada. Estalache: Puesto de venta al por menor, colocado al aire libre y generalmente en las fiestas. Estalampario: De gran tamaño pero poco armonioso o proporcionado. Compró una burra en la feria que no me gusta nada, parece un estalampario. Estambular (se): Moverse un cuerpo a un lado o a otro. Estamos?: El estamos, suele emitirse a modo de pregunta, después que alguien haya mandado hacer o realizar alguna cosa a segundas personas y por si estas además de haberlo o no entendido y estar o no de acuerdo tienen algo que añadir o reclamar. Tu vas a la cantera, tu coges la barrena y tu espérame a mí, ¿estamos? Estampanar: Golpear o estrellar violentamente una cosa contra otra. Estampanar (se): Caerse de forma ostentosa, tener un accidente. Estampar: Chocar contra algo. Bajaba con la bicicleta haciendo el tonto y ahí contra el potro se estampó. Estampar: Lanzar algo contra otra cosa. En cuanto lo vea lo estampo contra la pared. Estamparse: Caerse con estrépito. Estante: Balda, estantería. Estar al “cuidao”: Cuidar de alguien. Estar al tanto: Prestar atención, estar atento, estar al cuidado de algo. Mientras voy a la fuente estate al tanto del pote. Estar al tanto: Estar informado, tener conocimiento de algo. No me comentó nada, no sé si estará al tanto de lo del molino. Estar aviao: Tener preocupación o soportar una carga por contrariedad, suceso, enfermedad, desgracia. Con lo que cogimos este año, ya podemos, estamos aviaos. Estar canino: Encontrarse sin dinero. Estar como Dios: Estar a gusto. Estar como en la gloria: Estar muy bien, estar a gusto. No se sabe si se refiere a estar como los difuntos que gozan de la presencia y compañía del señor en la gloria según los creyentes, o a los que ocupan en invierno esas casas por las que discurre el calor bajo el suelo a través de canalizaciones que mantienen una buena temperatura y confort en el hogar. Estar con: Mantener una relación sentimental con fines serios. Debe estar con el de la Plaza. Estar con un pie en el otro “lao”: Estar a punto de fallecer. Estar de luto: Vestir de negro por la muerte de un familiar. Estar de más: Sobrar. Estar de miranda: Estar sin hacer nada, de brazos cruzados. Estar fuera: Nativo del pueblo, con domicilio en otra parte aunque venga con frecuencia. Desde que está fuera no lo he vuelto a ver.


Estar más pa llá que pa cá: Estar muy grave, con riesgo de muerte. Estar muy allá: Grado de salud que presentan las personas o animales. Mi primo no está muy allá todavía. Estar muy allá: Grado de conservación que presentan las cosas. No te subas en la escalera que no está muy allá. Estar “pa” lante: Estar embarazada. Estar por la labor: Estar dispuesto a hacer lo que se le pida. Le dije que sembrara pepinos este año, pero, peque no está por la labor. Estar sin un rial: Hallarse sin dinero alguno. Estartalar: Dañar, desarmar, estropear, romper, deteriorar. No le cargues más, porque se va a terminar por estartalar. Estenazas: Tenazas, instrumento de metal con dos brazos móviles unidos por un eje que permite abrir o cerralas, usadas para atizar la lumbre. También los fumadores las usan para coger una brasa y encender el cigarro. Estercar: Estercolar, abonar el terreno con estiércol. Estercar: Abonar el terreno con excrementos de los animales que sestean o duermen en él. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Estercada. Esterronar: Romper los terrones generalmente con una azada, sajo o guinchas. Estevos: Estaros. Estevos quietos condenidos. Estilla: Astilla. Trozo o fragmento que salta o resulta de romper o rajar una cosa violentamente. Estillar: Rajar, saltar una astilla. Le darías un golpe porque está estillada. Estío: Época del verano que va desde el 21/22 de Junio al 22/23 de Septiembre. Estirao (da): Persona altiva, distante en el trato. Estirar la pata: Morir, fallecer. Estirarse: Grado de generosidad de una persona. Estitar: Sacar, separar los huesos, pepitas o granos de algunos frutos. Vamos a estitar los fréjoles de la Ribera. Estógamo: Estómago. Estomagar: Empachar, sensación de hartazgo después de comer. Estomagar: Coloquialmente causar malestar por la presencia, actitud o manifestaciones de alguien que no cae bien. Desde que me engañó con lo de las vacas, cada vez que lo veo me estomaga. Estontonar: Estropear, destrozar, desarmar. Estontonar (se): Caerse y golpearse. Estopa: Golpes. Este si que se lleva estopa. Estopa: Referido a las peleas, dar estopa es dar golpes, palos, etc. Estopada: Mezcla de la parte basta del lino, la que resulta de espadarlo o rastrillarlo, con cáscara de huevo, para confeccionar una tablilla flexible y resistente con que tratar o amparar las fracturas. Estorbero: Cualquier cosa que esté por medio obstaculizando.


Estorbero: Persona que obstaculiza, molesta o incomoda. No quiero que venga conmigo porque es un estorbero. Estornaya: Trozo pequeño de madera con un rebaje que se introduce en el extremo más ancho del sobeo o sobeyuelo y sirve para ayudar a fijarlos o amarrarlos al carro o yugo, haciendo de tope o sostén al envolver la otra punta y realizar un nudo. Estornija: Juego entre chicos, consistente en mandarle al contrario cuando lo lanza y golpeárselo, un trozo de palo llamado píngula lo más lejos posible, para mientras tanto hacer un hoyo en el terreno de forma tal que quepa el palo lanzado. Estorrejar: Acción que ejerce el sol o el aire resecando la tierra y plantas. Estorrejar: Freir demasiado los alimentos. Quedó muy “estorrejao” Estorrijar (se): Secarse el pan en exceso. Pasaba antes en el campo. Estorronar: Romper los terrones, por lo general con unas guinchas. Estos años: Años atrás. Estos años hicieron un pozo y no le dio agua. Estrafalario: Extravagante, desaliñado. Estrambótico: Que presenta una forma rara, irregular. Estraza: Papel grueso e impermeable, especial para envolver alimentos. Estrecho: Animal muy delgado, poco lleno aunque haya comido. No tiene que tener nada el prao porque hoy vienen muy estrechas. Estrecho de caja: Que no tenía las medidas exigibles de perímetro para cumplir el servicio militar. Era por tanto una de las causas de exclusión. Estreldes: Parrillas. Saca las estreldes “pa” hacer una torrada. Estrella: Cabra con una mancha de distinto color al resto de la cara en mitad de la frente. “Estrellaos”: Huevos fritos en manteca. Cuando se los estrellaban al padre de la casa, todos los hijos mojaban pan en el mismo plato o sartén. Estrellar: Romper, escachar los huevos para freir. Voy a estrellar un par de “güevos” “pa” cenar. Estrena: Hacer uso por primera vez de una cosa. El día de la fiesta casi todos vamos de estrena. Estribar: Postura inclinada que adoptan los animales de labor, empujando, principalmente cuando van “enganchaos” al carro, tirándose sobre la viga o viceversa. Estribarse: Apoyarse. Estrincón: Torcedura en un pie. Estrinque: Cadena gruesa de hierro para arrastrar objetos pesados, como sacar las toradas de las fincas con la pareja o poner cuartia a los carros. Estripar: Aplastar, romper los terrones. Estripaterrones: Para los de la capital, labrador, hombre de campo. Estroncar: Desprender por la fuerza o con violencia las ramas de una planta. Estronchar: Romper sin el uso de herramienta el tronco o tallo a una planta, principalmente si se trata de la berza; al tallo lo llamamos troncho.


Estropiar: Dañar, romper, deteriorar, destrozar una cosa. Estropiciar: Dañar, romper, deteriorar, destrozar una cosa. Estropicio: Destrozo. Entraron las vacas y menudo estropicio en las berzas. Estrozar: Romper, estropear totalmente. Estrumo: Humus, maleza, paja, hojarascas, que se van descomponiendo en los corrales y cuadras, pudiendo utilizarse como abono. Estruzar: Deshacer el tocino cocido encima del pan, usando para ello otro trozo de pan. Me encanta un trozo de tocino bien estruzao. Estruzar: Machacar con la cuchara las patatas cocidas. Aquí mismo en el pote las estruzo. Estuégamo: Estómago. “Esturriao”: Objeto de cuero endurecido por falta de uso. Estuvon: Estuvieron. Esvaciar: Vaciar. Esvolaciar: Primeros aleteos de las aves antes de comenzar a volar. Esyerbar: Quitar las malas hierbas. Exprementar: Probar, experimentar. Exprimir: Explotar o abusar de un trabajador que se tiene a cargo. Extrañar: Echar en falta. Se marchó y lo extraño mucho. Extrañárame yo: Expresión con la que tratamos de decir que ya lo sabíamos o que no faltaba más. ¿Qué viene tu tio?, extrañárame yo. Eu: Saludo, ¡hola!. Eu: Yo. Ese que ves en la foto soy eu.

F Fabeto: Persona poco instruida. Fabricar: Dejar a punto o en sazón el terreno para sembrar. Da gusto poner los garbanzos porque está la tierra bien fabricada. Faca: Navaja. Ejem: Olvidé la faca y ahora no puedo cortar una vara. Facera: Terreno muy productivo. Facha: Aspecto o presencia, forma de vestir. Fachendo: Persona atrevida, audaz, osada, ostentosa, jactanciosa, con remango. Dice una canción:, -ver la epístola de tierra de Alba- “Fachendos los de Samir”. Facineroso: Cagaprisas, cagacorriendo, que no para. Facineroso: Mal considerado. Fajero: Faja de punto hecha para los niños cuando son muy pequeños. Falamendro: Vestimenta muy usada, trapo viejo. Familias, falamendros y viejos, pocos y lejos. Falamendro: Persona que viste con ropa demasiado usada. Faldas: Tela con que se cubre o viste la mesa o camilla del brasero y que suele llegar hasta cerca del suelo.


Faldear: Caminar bordeando la parte más baja de una elevación de terreno. Faldón: Falda de bebé hasta los pies. Faldrada: Cantidad, abundancia de algo. Faldrisquera: Faltriquera, bantal, bolsillo que llevan las mujeres dejado de la saya o del delantal, fijado con un lazo a la cintura. No te fíes ni del mejor amigo, pues el más amigo te la pega, no hay más amigo que Díos y el dinero en la faldrisquera. Faldrudo: Se dice del perro peludo, patoso en sus movimientos y andares. Faldrudo: Apodo que le pusieron al cura D. Francisco cuando ejercía su ministerio en este pueblo. Según las crónicas, un día en misa se permitió la licencia de decir que la gente bebía demasiado aguardiente. Tanta, que la mayoría de los presentes estaban borrachos. Ante la indignación general, a la salida de misa, se dirigieron a él abucheándolo más bien discretamente. Sin embargo las mujeres, encabezadas por la tía María del tío Miguelete, le comenzaron a lanzarle improperios: “Ahí va el perro faldrudo, a por él, y otras lindezas. Parece ser que tuvo que ser acompañado a modo de escolta, se dice que hasta Vide, que es donde se dirigía a decir misa. Falsa: Dicho de la mula o burra que no son de fiar, que la pueden jugar en cualquier momento. Falso (sa): Animal poco dócil. Falta: Fallo, carencia o defecto. La puerta tiene una falta en la recadena. Fallisca: Caspa del pelo de la cabeza. Las mujeres mayores con peines de dientes muy juntos, trazaban una raya o crencha en la cabeza y comenzaban a rascar pasando mechones, de forma que, repasaban toda la cabeza para separar las escamillas del cuero cabelludo. Familia: Juventud. Antes se le tenía más respeto a los mayores, pero ahora a esta familia no se le puede decir nada. Familia: Hijos. Hace mucho que se casó pero no tienen familia. Familia larga: Familia numerosa, con muchos miembros. Fandango: Órgano genital de la mujer. Fandango: Persona despreciable. No me gusta el fandango del cacho tío. Fanega: Medida agraria. Corresponde a 46 kilos de sembradura de trigo, cuatro alqueres o dos ochavas Fanego: Gordo. Fanero: Gordo. Fanfarrona: Mujer robusta, corpulenta. Es una buena fanfarrona. Fangarse: Emplearse con ímpetu y contundencia en la labor que se realiza. Andaba tu padre fangao haciendo la güera. Fantoche: Farolero, presumido, que se cree más de lo que es. Farándula: Persona poco enérgica a la que le gusta poco trabajar.


Farangola: Reunión, fiesta, jolgorio. Fardar: Presumir, alardear. Fardel: Gordito. Está como un fardel. Fardel: Saco pequeño de tela cuya boca se cierra con una cinta. Fardela: Bolsa de tela para llevar la merienda. Tenía un trozo de tela y preparé una fardela de ella. Fardo: Saco con café que transportan las portuguesas para venderlo en los pueblos de por aquí. Fardo: Saco ancho. Fardo: Persona obesa. Farfallo (lla): Muy fallo, deteriorado. Farfollas: Mentiras. Farfollas: Persona despreocupada, manazas, que todo lo que hace lo hace mal. Farisé: Cortar el pelo con rapidez pero sin delicadeza. No sé quien te cortaría el pelo, pero te preparó buena farisé. Farisé: Labor que se realiza pronta y atropelladamente, sin ningún rigor. Farjumo: Persona obesa y falta de viveza. Farnero: Depósito donde cae la harina en el molino, procedente de las muelas que trituran los granos. Farolero: Fantasioso, mentiroso. Farona: Agotamiento causado por el calor. Farra: Fiesta, juerga. Farragachas: Andrajoso, harapiento. Farraguas: Persona que va mal vestida, sucia, desaliñada. Farrapastrioso: Sucio, abandonado en la forma de vestir. Farrapo: Trapo o vestimenta muy usada, de poco aprecio. Farraspa: Copo fino de nieve. Farraspa: Hebra de bacalao. Echo cuatro farraspas de bacalao y lo demás patatas. Farria: Conjunto de muchachos revoltosos. Farria: Familia muy numerosa. Farruco: Arrogante, soberbio. Le dijo la verdad y se puso farruco. Fartuco: Harto, saciado, lleno. Fartuqui: Harto, saciado, lleno. Fatela: Trozo o porción fina de algunos alimentos. Voy a comer una fatela de queso. Fato: Lelo, apocado, pasmado. Fea: En el juego de la brisca, la peor de las cartas, la que carece de valor. El que lleva la cuenta del juego, cuando no quiere que uno de sus compañeros juegue triunfo, ni tantos, ni que encarte a la que juega el oponente, suele decir: “Tú fea hombre, no te metas con nadie” Fedihondo: Empalagoso, inconformista.


Feije: Haz, porción atada de hierba, berzas, etc. Los de hierba, que solía ser uno, se llevaba a cuestas desde el pajar a la cuadra. Cuando el pajar estaba en otra parte del pueblo, había gente muy curiosa que los pelaba por uno y otro lado y los lucía hasta su destino. Los de berzas o herraña se llevaban en la burra con los ganchos, y solían ser cinco. Fenecer: Fallecer. Fenefa: Cenefa, lista que se pone alrededor de las cortinas, ornamento colocado en muros o techos. Feno: Hierba semiseca que permanece en las praderas de la temporada anterior. Feriante: Persona a la que le gusta entremeterse y salsear. Ferias y mercados: Autobús que iba de Zamora a Alcañices y, los días 4 de cada mes llegaba hasta San Vitero. La peculiaridad de este medio de transporte era que, llevaba un amplio departamento en la parte trasera, un armazón de madera cerrado y sin ventanas, para el transporte de ganado. Pero si no había animales, colocaban unos bancos sin respaldo y lo llenaban con personas. Desde éste, sólo existía un pequeño hueco rectangular que lo comunicaba con la parte delantera donde viajaban los más afortunados. Ferrachero: Persona que va por los pueblos arreglando potes, cazos, etc. Ferracho: Hierro viejo inservible. Ferracho: Cualquier herramienta que sea o contenga parte de hierro. Ferracho: Trozo de hierro que a modo de cuña se coloca entre una herramienta y el mango para que lo apriete. Ferragón: Clavo. Encuentra un ferragón torcido y oxidado y lo apaña. Ferreña: Tipo de piedra blanca, muy dura. Ferruge: Oxido. Si la dejas mojada se llena de ferruge rápidamente. Ferruge: Componente de color ocre que se deposita en la superficie del agua de fuentes herrumbrosas. Ferrugiento (ta): Herrumbroso, oxidado. Ferruginosa: Agua que al manar tiene color y sabor a herrumbre. Ferruginosa: Fuente que mana agua con color y sabor a herrumbre. Ferruginoso (sa): Oxidado, herrumbroso. Ferrujoso: Cubierto de óxido. Festajero (ro): Que le gusta mucho la jarana y las fiestas. Festajerón (na): Entrado en años que le gusta mucho las fiestas nocturnas. Fetén: Auténtico, acreditado, verdadero. Feura: Fealdad. “Fiao”: Baile en el que se permite pedir o solicitar a una mujer sin novio formal ser su pareja de baile, aun cuando esté bailando con otra persona en ese instante y sea en mitad de la pieza, con la obligación por su parte de acceder a la petición del proponente. Fiar: Pedir o solicitar a una mujer bailar con ella mientras lo está haciendo con otra persona. Si lo está haciendo con un hombre, bastará pedirlo otro


solo hombre, si por el contrario baila con otra mujer, deberán ser dos hombres los solicitantes. En la fiesta debería ser el baile fiao. Figüela: Rosquilla a base de huevo, azúcar, anís, levadura y harina. Son típicas del día de las candelas y en carnaval. Figura: Persona que destaca por sus méritos en cualquier aspecto. Figurar (se): Imaginarse. Figúrate lo que tuvo que pasar con la pierna rota un día entero. Figurín: Dicho del que gusta vestir con ropa ajustada, elegante, a la moda. Filarmónica: Armónica, instrumento musical provisto de una serie de orificios con lengüeta, por los que se sopla o aspira para hacerla sonar. La primera que vimos los de mi generación, fue una que tenía Jesusín, que le había traído un tío suyo de Venezuela. Tenía agujeros por ambos lados y, al representar una novedad, todos deseábamos que nos la dejara. Filato: Fielato. Era una oficina que existió muy antiguamente a la entrada del pueblo, a la que acudían los vecinos a pagar los consumos. Filis: Suela de zapato. Filo: Orilla. Finar: Morir, fallecer. Es una palabra muy utilizada en las lápidas antiguas del cementerio. Aquí yace Fulano de Tal, que finó el día tal a los x años de edad. Oído a mi madre: Desde el día en que nacemos, a la muerte caminamos; no hay cosa que más se olvide y que más cierta tengamos. Fincachamorra: Dar la voltereta hacia adelante, apoyando la cabeza en el suelo. Que “condenao” de rapá lo ágil que está, no veas cómo da ya la fincachamorra. Fincar: Clavar en el suelo. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de Palofincao. Fincón: Lonja de tamaño medio-grande que se clava en el suelo para cercar las fincas, con una cara al exterior y otra hacia el interior de la finca. Su finalidad es el ahorro de piedra, pero además le da consistencia a la pared al estar fija en la tierra. Se ponen a cierta distancia unos de otros y en medio se hace pared normal. Fincón: Lonja que se clava en el suelo para conformar las cortejas. Finconada: Cerca hecha a base de fincones colocados en hilera. Fínfano: Mosquito. Fínife: Mosquito, insecto chupador agresivo. Finiquitar: Saldar una deuda pendiente. Fino (na): Persona astuta, aguda, que tiene habilidad para engañar y que no le engañen, o para lograr algo con maña.


Firma: Garabato que se realiza en la ceniza de la lumbre al removerla con las tenazas. Fisfiar: Fisgonear, mirar por costumbre. Fisfiar: Indagar. Fitera: Tabla de madera plana sujeta en un soporte que le sirve de base en la que se apoya el lino para espadar. Flama: Calor, bochorno. No se puede salir a la calle con esta flama. Flama: Mal genio o carácter. Menuda flama tiene. Flauta: Persona extremadamente delgada. Flauta: Animal muy flojo para trabajar. Flema: Enfado, malhumor, cabreo. Floja: Tierra que produce muy poco. Flojar: Aflojar, disminuir la presión o tirantez de algo. Flojo: Vino de poca graduación. Flojo (ja): Vago. Flojo (ja): Que ventosea con facilidad. Hoy ando un poco flojo. Flojo: Con diarrea. Flor: Componente similar a la nata que a veces se deposita en la superficie recubriendo el vino. Flor del lobo: Planta de grandes flores moradas. Se dice que es tóxica. En los prados de Valdelbuey se puede apreciar. Floriar: Echar flores las plantas. Foca: Mujer muy gorda. Foco: Linterna. Foco: Haz de luz. La farola de la esquina vaya foco que da. Fogata: Fuego grande a base de sustancias que arden rápido. Fogonero: Hombre al que le gusta andar en la cocina haciendo cosas relativas a la comida. Foguearse: Adquirir experiencia. Fol: Gaita, instrumento musical de viento. Folastero: Forastero, que es de fuera, ajeno al pueblo. Es una palabra muy usada. A los folasteros que vengan a rondar, que paguen. Andan todos los folasteros con las ovejas en lo de Samir. Folastero: Se dice de la persona que se dirige a otro lugar distinto al que reside. Mañana no voy a estar en casa, voy folastero. Folero: Mentiroso. Folla: Idea, intención. No me fío porque tiene mala folla. Folla: Suerte. Le dejó su tío buenos cuartos, vaya folla que ha tenido. Fona: Vagina, órgano genital femenino. Fondón (na): Que ha engordando o está engordando. Fonao (da): Miedoso. Fonar (se): Sentir miedo. Si no te atreves a subirte, es que eres un fonao. Fono: Ventosidad.


Fontano: Lugar con un pequeño manantial que brota de la tierra o en el que hay humedad permanente. Existen algunos parajes en el término de Samir con este nombre, los Fontanos, las Fontaninas. Forastero: Que está de viaje. No, hoy no está en casa, está forastero. Forciar: Forcear, hacer mucho esfuerzo para conseguir algo. Forfaya: Migaja de pan. Forma: Triángulo de vigas que unidas entre sí y dispuestas en el cumbre de un tejado soportan a otras. Bien hecha está la forma del portal. Forma: Hostia que se ofrece en el sacrificio de la misa. Formuguillo: Picor que se manifiesta debajo de la piel. Formuguillo: Pequeñas partículas en que se convierte algo al ser roído, picado o triturado por animales o cuerpo extraño. El jamón grande tiene formuguillo debajo de él en el suelo. Formuguillo: Se dice del niño inquieto, que no puede parar. Forraje: Herraña, alimento verde para el ganado. “Forrao” (da): Adinerado, económicamente solvente. “Forrao”: Harto de comer. Forrarse: Hacerse con abundancia de dinero. Forrarse: Comer y beber en abundancia. Forrocino: Fornecino, sarmiento de la vid seco o sin fruto. Franco: Se dice del sello para franquear las cartas. Frasca: Botella cuadrada para vino. Frasca: Mala gente. Frasca: De mal comportamiento. Encierra las gallinas, ¡semejante frasca!. Fréjol: Alubia, legumbre. Frejolal: Plantación de fréjoles. Fréjoles de la Virgen: Clase de alubias de color blanco, con cuerpo redondo, con el corazón o nacedero amarillento. Fréjoles verdes: Judías verdes que se comen en la trilla con patatas y tocino. Freno: Fresno, árbol. Fresca: Dicho del verano, frescor en las primeras o últimas horas del día. Si riegas los tomates, es mejor por la fresca. Fresca: Mujer desvergonzada, descarada. Frescachona: Mujer que vive bien, de color sano. Frescas: Represión dirigida a alguien. A mi no me vengas con esas frescas. Fresco: Temperatura agradable que hace acto de presencia al anochecer del verano y que aprovecha la gente sentada a las puertas en corrillos antes o después de cenar. Vamos a cenar pronto y salimos al fresco. Fresco (ca): Descarado. Fresquera: Lugar en la casa a resguardo del calor para guardar alimentos perecederos. Friega: Masaje. Fritanga: Fritura irrelevante.


Frito (ta): Dormido. Habla bajo que está el niño frito. Frito: Muerto. Frito (ta): Cansado, aburrido. Tengo el nieto conmigo y me tiene frita. Friura: Frialdad, frío con intensidad. Frunce: Pliegue. Fruncir: Doblar, acortar una tela. Fuchicar: Incitar, inquietar, enredar. Fucinazo: Empujón que da el cerdo con el hocico. Fucinazo: Vocear fuertemente. Fuciña: Que vale muy poco. Fucisga: Persona que gusta de husmear indagando. Fudisgar: Husmear, indagar. Fucu fucu: Soplar la lumbre con el fuelle insistentemente. Tenía unos rachones verdes en la lumbre y allí andaba con el fuelle fucu fucu. ¡Fuego!: Expresión espontánea que se utiliza cuando alguien que ese encuentra al lado libera una sonora ventosidad. ¡Fuego coño! Fuelle: Nombre de una peña, -grupo de amigos- de este pueblo. Fuelle: Arruga del vestido, casual o hecha a propósito. Fuente: Plato grande para servir principalmente las viandas. ¡Fuera!: Voz con que se ordena a los animales que salgan del surco al arar o que se retiren de una pared u obstáculo que haya en el camino. ¡Fuera la burra!, mira que tiene que irse rozando siempre en los zarzales este animal. Fuera parte: Al margen, además. Fuerte: Tierra fértil, que produce mucho. Fuerte: Corpulento, grueso. Tus primos, aunque son gemelos, uno es mucho más fuerte que el otro. Fulanito: Se usa en lugar del nombre de la persona a la que nos queremos referir y sobradamente conocida. Fulano: Se usa para suplir el nombre de una persona indeterminada o supuesta, porque se ignora o se desea omitir. Aquí llega cualquier fulano y enseguida se integra. Fulano: Persona poco fiable. Si vas con él ten ojito que está hecho un fulano de Dios te libre. Fulero: Mentiroso, engañador, embustero. Fulleco: Pájaro de pequeño tamaño, color entre marrón y grisáceo, que hace el nido en zarzales muy tupidos. Fullero: Mentiroso, engañador, embustero. Fumariada: Concentración de humo por el consumo de tabaco. Fumarrera: Concentración de humo por el consumo de tabaco. Fumarro: Vulgarmente, cigarro que da el acompañao el día de los pregones a los rapaces más mayores que acuden a dar la enhorabuena a los novios. Yo le digo medio en broma: Enhorabuena a la buenanora, que el día que os caséis me llaméis a la boda y lo que quiero es que me den un fumarro. Fumeque: Acción de fumar, fumar mucho.


Función: Fiesta, reunión, convite. Función: Inconveniente o contrariedad. Como no haya agua mañana en la buchina, menuda función. Fundal: Porción de terreno productivo, cercano al pueblo y dedicado al cultivo de patatas, garbanzos, árboles frutales, etc. Funga: Honda para lanzar piedras. Funga: Piedra fina de pizarra a la que practicados dos agujeros cercanos en el centro, se le pasa por ellos una cuerda, que cogida por los extremos se le hace dar vueltas con rapidez, emitiendo un sonido o funguido. Cuando llegaron los botes de conserva, se comenzó a usar la tapa de hojalata. Fungar: Sonido del aire. Fungar: Resoplar. Viene fungando, no sé yo...... Fungar: Ruido ejecutado por los insectos al revolotear. Por aquí debe andar algún mosquito porque lo siento fungar bien. Fungar: Sonido producido por un objeto al desplazarse por el aire, como puede ser el de una piedra lanzada. Me arrudió con una piedra y me pasó fungando. Fungar: Marchar o ausentarse con rapidez. Lo llamó su madre y salió fungando. Fungón: Enfermedad que ataca a los cereales, especialmente al trigo, impidiéndole granar y desarrollarse. Fuñiquetar: Realizar labores o trabajos de poca o nula importancia, casi por entretenimiento. Siempre está fuñiquetando en el corral. Furaco: Agujero. Furar: Remover, buscar reiteradamente con el hocico las vacas granos en la parva. En cuanto se ponía algo menuda la paja, las vacas comenzaban a horadar en la parva para meter el hocico en busca de granos. Las chotas cuando se enseñaban a trillar les costaba aprender a furar. Furar: Repeler, rechazar, no aceptar. Las berzas me furan en la barriga. Furcón: Horca con mango largo de madera y cuatro púas de hierro en un extremo, usado para dar los manojos al carro. Furdis: Fuera, vete. Maldito gato, furdis de aquí. Furrular: Funcionar. Lo limpie un poco y furrula mucho mejor. Furrumalla: Menudencia. Domingo Barrocal siempre solía decir a quien hacía pared con él: “No me dejes a mí solo la furrumalla”. Fusco: Pistola. Fuste: Fundamento, disposición, modales, nervio, ímpetu, entidad, naturaleza de las cosas. Este no se si sabrá hacerlo, le veo poco fuste. Fustiga: Vara delgada y flexible. Fustigazo: Golpe aplicado con una fustiga. Futboneta: Furgoneta. Fuxa: Vagina, órgano genital femenino. Fuxicar: Preguntar insistentemente para averiguar.


G Gabacha: Dengue o esclavina de paño, muy adornada, propia del traje típico de las mujeres. Esta gabacha fue lo primero que bordé yo de moza. Gabán: Abrigo por lo regular de paño. Gabina: Cabina. Ahora todos los tractores traen ya gabina. Gabis: Comida. De rapaces nos mandaban con las vacas o a ayudar a alguien aunque no fuera más que por el gabis. Gaceta: Persona a la que le gusta enterarse y contar las noticias y chismes que rondan por el pueblo. Gacha: Animal con los cuernos bajos, desviados de su posición habitual. Gachar las orejas: Callarse. Gachas: Bajas, agachadas. Le llamé la atención y marchó con las orejas gachas. Gachí: Moza, joven de buen ver. Desde que marchó “pa” Zamora, como se ha puesto la gachí. Gachó: Tipejo. Ejem: Mira, no te pierdas la pinta que tiene el gachó. Gacho (cha): Astado que tiene uno o los dos cuernos inclinados hacia abajo. Gadambú: Holgazán, vagabundo. Suele llamarse así a este tipo de personas en referencia al famoso indigente, que según las crónicas se refugió durante mucho tiempo en la desaparecida ermita de San Pedro. Aquel que comía la merienda a los labradores que se movían por el lugar y les hacía creer que él no era el responsable, si no que era el propio San Pedro quien se las manducaba. Gadaña: Acción propia de segar con la guadaña, época en la que tiene lugar esta labor. El lomo lo tengo en un saco “pa” cuando llegue la gadaña. Gadaño: Guadaña, utensilio para segar, principalmente la hierba. Tengo que quitar esas cuatro yerbas con el gadaño. Gafólogo: Ofmatólogo, oculista. Gaima: Persona endeble. Gaita: Pene Gaita: Pequeña contrariedad que impide o retarda el logro de algo. Como tengamos que subir a pie va a ser una gaita. Gaja ( jo): Rama de árbol. Gajo: Racimo de uvas. Gajito: Racimo de uvas pequeño. Con un gajito y una carola me quedo tan campante. Galán: Joven guapo. Galán: Piropo. Adiós galán. Galán: Forma cariñosa de dirigirse con cierto énfasis a los niños. Galana: Nombre que se pone a las vacas. Mira que levante lleva la Galana al carro.


Galatón: Caudal de agua abundante, por encima de la media normal. Cómo se conoce que ha llovido bien, porque baja un galatón en la ribera de miedo. Galaza: Vaguada, casi siempre estrecha que discurre entre dos pequeñas alturas. Existen varios parajes en el término de Samir con este nombre, la Galaza los Mondonguillos, la Galaza las Longanizas, las Galazas, la Galaza de Cañego, la Galaza de la Carrozal, la Galaza de Rota Fernanda, la Galaza la Encina, la Galaza de las Vivaleras, la Galaza la Nicolasa, la Galaza Rota Estrecha, la Galaza de Rota Fonda, la Galaza del monte los Quiñones, la Galaza de las Carrozales, la Galaza del Botión, la Galaza de los Cañaverales, la Galaza de los Campetes, la Galaza de la Toza el Villar, la Galaza de Rotalagrilla. Galbana: Cansancio, pereza, desgana, casi siempre por el trabajo excesivo o calor riguroso. Hoy no puedo con mi alma, tengo una galbana encima de miedo. Galga: Freno del carro de caballerías, consistente en una manivela en la parte delantera de la vara del carro que acciona una barra larga con rosca para adelantar o atrasar las zapatas a las que se adosa una goma que frena a las ruedas, impidiendo que avance en exceso cuesta abajo. Gracias a la galga, si no, estas mulas no sujetaban el carro. Galgueño: Animal con las patas más largas que los de su especie. Galifate: Adolescente al que le empieza a crecer la barba. Galilea: Grupo de chavales revoltosos. Me marcho del poyo porque, yo con esta galilea no puedo estar aquí. Galicuper: Estilo Galicuper se solía decir entre los jóvenes, refiriéndose al estilo del actor Gary Cooper. Le gusta peinarse al estilo Galicuper. Galocha: Zapato típico, similar a la chola, con suelas de madera, pero a diferencia de éstas, no lleva herraduras, son tres apoyos también de madera, o tres clavos introducidos directamente en ella para evitar la humedad del suelo. Galochero: Zapatero, cuya especialidad es hacer galochas y venderlas por los pueblos o en las ferias. Galufo: Trozo de tocino gordo con alguna que otra cerda en el cuero por no chamuscarlo bien. Galladura: Formación blanquecina y a veces roja, que se halla depositada en el huevo fecundado. De la docena que escaché, la mitad tenían ya galladura. “Gallao”: Huevo fecundado. Gállaro: Cordero que carece de testículos aun teniendo las bolsas de éstos. Gállaro: Huevo no fecundado. Gallego: Se dice de la persona miedosa, cobarde. Vamos conmigo hombre, no me seas gallego. Galleta: Bofetada.


Galletas de coco: Galleta rectangular de barquillo por fuera y pasta con sabor a coco por dentro. Eran las clásicas de celebraciones como los cigüeños. Cuando los padres salían a jugar la partida, por lo general los sábados o domingos por la noche, solían coger el importe de la partida en especies, y muchas veces eran galletas de coco. Gallina: Cobarde. Gallinaza: Excremento de las gallinas. Voy a echarle unas gallinazas a los semilleros que son buenas “pa” eso. Gallinita ciega: Polla de agua, ave de la familia del rascón, del tamaño de una paloma y plumaje grisáceo, anida a la orilla de los arroyos. Gallo: Persona engreída, desafiante. Le dije la verdad y se me puso gallo. Gallo: El gallo es una celebración familiar o de amistad que se celebra al término de un acontecimiento. Final del hilandar, recogimiento, etc. Gallito: Persona engreída, desafiante, convencida de su propio valer. Gamón: Planta de flores blancas, cuyo tallo alcanza el metro de altura, y una vez seco se usaba como antorcha para alumbrar, principalmente en los hilandares, antes que llegase la corriente eléctrica. Las raíces se solían utilizar para enfermedades de la piel. Con gamones prendería mejor. Gamusinos: Mofa, juego engañoso, haciendo creer al engañado que transporta estos animales en un saco, cuando en realidad son piedras. Esta noche tenemos que ir con los de la capital a gamusinos. Gamuza: Bayeta de piel. Ganadero: Dueño de ganado, que antes además, en el caso de ovejas, cuidaba pequeños hatajos de varios paricieros. Por lo general, él disponía de un pequeño rebaño que cuidaba un hijo de la casa. A la vez que debía emplear el tiempo con sus ovejas, cuidaba también pequeños hatajos de otros vecinos que él aprovechaba para estercar las tierras. Aplicando lo de que “En Octubre la oveja cubre”, cuando llegaba el invierno, los paricieros las apartaban del ganado mayor y las cuidaban por su cuenta para que pariesen y emparejarlas alimentándolas en los prados y apiensándolas. “Ganao”: Rebaño de animales de la misma especie que andan juntos, generalmente ovejas. No sé cómo se le ocurre meter todo el “ganao” en la parición del Camino Zamora, si no entran. “Ganao”: Dicho despectivamente, gentuza, mala gente. Menudo “ganao” viene con esto de las fiestas. “Ganao” cabrío: Cabras. “Ganao” lanar: Ovejas. Ganar equis: Supuesta ganancia del que trabaja para otro. Ganártela: Hacer méritos suficientes los niños para ser reprendidos o castigados. Deja ya de dar guerra, que si no vas a ganártela. Gancha: Rama pequeña de arbusto. Pon un par de ganchas en la lumbre “pa” que arda mejor. Ganchada: Cantidad de alimento que se coge de una sola vez con el tenedor.


Ganchal: Trozo pequeño de terreno, último de una tierra más grande, que no guarda simetría con ella. Gancho: Palo en forma de “V” que acoplado en las sogas carreteras sirve de polea. Gancho: Técnica que consiste en ojear pequeños trozos de terreno con el objeto de levantar la caza. Dimos un gancho ahí en Tras las Campanas y luego sacaron una liebre. Gancho de la hierba: Instrumento de madera en forma de “1” utilizado en el pajar para sacar la hierba del montón. Ganchos: Artilugio de madera en forma de “V” y dos sogas que, colocados encima de las caballerías a cada lado, sirven para el transporte de berzas, herraña, etc.. Le cargas mucho y veremos a ver si resisten los ganchos. Ganchos: Volvederas de hierro que se atan al trillo para mover la parva. Gandaya: Juerga, fiesta. Diversión. Marchó hace un buen rato de gandaya. Gandaya: Compañía de otros. En cuanto siente a los rapaces ya está en la calle porque le encanta la gandaya. Gandinga: Despojo de los animales. Cuando alguien se enfada con algún animal por alguna fechoría que le hace, le suele decir: “Te voy a comer hasta la gandinga” Gandonga: Mujer holgazana. Gandumbas: Haragán, dejado, holgazán. Gandumbas: Testículos. Ganguis: Hambre. Vengo de Tras la Iglesia de arar y traigo un ganguis que no me tengo. Ganguis: Miedo. Estaba en el Camino Viejo, se preparó una tormenta que, menudo ganguis pasé. Gañán: Despectivamente rudo, mal trabajador. Gañate: Tráquea, garganta. Gañote: Comer y beber sin pagar. Garabatina: Hierba que nace pegada al suelo, muy apreciada por las vacas. Garabato: Serie de ganchos unidos en un tronco común para colgar carne. Si está la carne en el garabato, es porque no llegas tu ni el gato. Garabato: Gancho de la parte inferior de las llares en forma de “S”, para colgar la caldera, el tostador de castañas o la morcilla para tostar. Garabato: Raya o letra irregular, prácticamente ilegible que aprovechando el polvo de los caminos hacen los rapaces con el palo de arrear las vacas. Garabatos: Serie de ganchos unidos en un tronco común al que se ata una cuerda, utilizados para sacar los objetos caídos a los pozos. Garabito: Enredador, de poca habilidad, que obra a la ligera. Garandilla: Tipo de muro o pared simple, piedra sobre piedra, sin pasantes ni llaves. Garañuela: Atadera de centeno, guardada del año anterior, desprovista de grano para los manojos. Estos manojos están quedando muy pequeños y es que las garañuelas son muy cortas.


Garatusa: Halago, caricia, camelo. Cuando quiere sacarme algo, enseguida empieza con alguna garatusa. Garbanzal: Terreno sembrado de garbanzos que presentan buen aspecto. Garbeo: Paseo o vuelta que se da por la calle a ver lo que hay. Garbosa: Nombre que se pone a las vacas. La chota hay que ponerla mañana con la Garbosa. Garduña: Mamífero carnicero que puede alcanzar los 30 cms. de longitud, cabeza pequeña, orejas redondas, cuello largo, patas cortas, color castaño en el lomo, pardo en la cola y blanco en el pecho. Es nocturno y muy perjudicial porque come las crías de otros animales. Ya no se ve por aquí, pero antes se decía que comía hasta los gatos que se alejaban de las casas. Garduñera: Trampa para cazar animales. El nombre le viene dado de cuando era usado en exclusiva para cazar garduñas, animal hoy desaparecido pero, antaño tan perjudicial para las crías de otros animales. Ahora sirve para armarle a las lagartas. Garfio: Chorro de sangre. Gargajo: Flema que se escupe, escupitajo. Gargallera: Corriente de agua que produce ruido por el desnivel. Gargallera: Corte o desvío que se hace en las güeras para que discurra el agua de riego hasta la finca que se desea regar. Gargallo: Muesca, rebaje hecho en la madera donde encajan otras piezas. Gargallo: Rebaje que llevan los maderos de las cholas en su contorno, donde va colocada la vira. Gargallón: Corriente de agua abundante. Existe un paraje de huertas en el término de Samir con el nombre del Gargallón. Con lo que llovió de noche baja un gargallón que casi cubre la puente. Gargüelo: Garguero. Garganta, buche de las aves. Garingo (ga): Endeble, que vale poco. La novilla no vale “pa” nada, va a ser siempre una garinga. Garito: Vulgarmente casa para habitar. Garito: Animal que ofrece pocas garantías trabajando. Garlitero: Persona que pierde el tiempo. Garlito: Persona con poca disposición. Garlito: Artilugio, trampa o arte de pesca, consistente en una cuerda de juncos, atando en un extremo el cebo al que se agarran los cangrejos. Preparé un garlito y cogí un par de docenas en un santiamén. Garlopa: Cepillo de carpintero de grandes dimensiones para devastar, rebajar o afinar la madera. Voy a pasar la garlopa a esa madera a ver si le quito algo los nudos. Garnapio: Hambre, apetito. Garrafal: Muy mal, fatal. Garrafón: Recipiente de cristal para el vino, recubierto de mimbre, cuya capacidad es de 16 litros.


Garrafón: Licor o bebida que sirven en establecimientos públicos sin ser de botella lacrada, cuando debiera serlo. Garramantas: Vago, holgazán. Garranchazo: Herida larga. Garranchazo: Rasgón en una prenda. Garrancho: Trozo o resto saliente que queda en el árbol al cortar una rama. Me subí a podar el roble y al bajar mira lo que me hice con un garrancho. Garrancho: Pene. Cuando tenían que dormir dos hombres en la misma cama, se solía decir: “Culo con culo y garrancho “pa” fuera. -Por si acaso-. Garrar: Sujetar, coger, asir. Garra el saco por ese “lao” y ayúdame. Garras: Pelo de los animales. Tiene la burra unas garras que voy a tenerla que esquilar un poco. Garras: Pelo largo y sin atusar de las personas. Garroba: Planta herbácea cuya semilla seca se utiliza para pienso del ganado. Garrotera: Palo horizontal, insertado en la pared y sujeto por otro vertical, que sirve como base a las tablas del andamio en las obras. Garrucha: Tipo de vaca, por lo general la que tiene los cuernos torcidos. Compró una garrucha en la feria que no vale un duro. Garrucha: Polea. Garruda: Oveja con larga y abundante lana. Garrudo: Paleto. Garrulo: Rústico, falto de modales. Garrumbo: Personaje del día de antruejo o carnaval. Con él se pretende dar ambiente y colorido a esta fiesta de origen pagano, en vísperas de la cuaresma que, comienza precisamente al día siguiente, Miércoles de Ceniza. Ya lo dice el dicho popular: “Miércoles de Ceniza, qué triste vienes con cuarenta y seis días que traes de Viernes. Antiguamente, ese Miércoles, el cura convocaba a todos sus feligreses para impartirle la ceniza. Le realizaba con ella una cruz en la frente mientras musitaba: “Pulvist eris, et in pulvist te revulterist”, es decir, “Polvo eres y en polvo te convertirás. Por la noche los mozos celebraban el entierro de la sardina poniendo a veces incluso a una persona en una escalera que paseaban por el pueblo y tras la que lloriqueaban todos. Antes, el martes de carnaval los garrumbos salían por la tarde, con un buzo relleno de hierba seca, careta enciscada o aplicado el cisco directamente en la cara con corcha quemada y una dentadura de patata y el cinturón lleno de cencerros que hacían sonar insistentemente. Estos, junto a la vaca bayona, hace mucho desaparecida, solían andar por el pueblo corriendo detrás de los rapaces, visitando casas y gastando bromas amparados en su anonimato, bien solos, o en compañía de otros. No a todo el mundo le hace gracia semejante personaje. Cuentan que estos garrumbos, en cierta ocasión, hace muchos años, llegaron a casa de la


tía Felipa de San José, que era donde se celebraba el hilandar y la mujer, amén de que no les hicieran gracia, se debió asustar y solo acertó a decir: ¡Fuera gitanos de mi casa!, ¡que me tiráis el aparador!. Gastanazo: Golpe fuerte que se da o recibe, o se produce uno mismo al caerse, tropezarse con algún objeto. Gasto: Consumo familiar. Coger “pal” gasto, sembrar “pal” gasto, tener “pal” gasto, no llegar “pal” gasto. Gatear: Trepar. No tenía escalera y subió gateando hasta la ventana. Gatera: Agujero perpetrado en la parte inferior de la puerta principal para paso de los gatos. Gatera: Agujero perpetrado en las paredes de las fincas para el paso de agua. Gatillada: Mordedura de perro. Gatiar: Postura a cuatro patas que adoptan los bebés cuando comienzan a moverse, antes de andar. Tengo un nieto que ya está empezando a gatiar. Gatiperio: Mezcla de sustancias o alimentos que no dicen entre sí. Estás preparando un gatiperio que no lo va a comer nadie. Gatuña: Planta con muchas ramas y espinas, de flor roja y blanca, que nace frecuentemente en los sembrados y cuya raíz es medicinal. Aquellas que no habían sido arrancadas aun verdes con el “zadón”, se convertían en un tormento para los segadores después de secas. Gavia: Hoyo para plantar bacillos. Gaviar: Hacer las hoyas para plantar bacillos. Viene uno “cansao” de tanto gaviar. Gavilán: Pala cortante que presentan algunas herramientas para rozar monte. Gavilucho: Ava rapaz, con plumaje gris azulado y pardo rojizo. Gavilla: Montón de mies sin atar que se va dejando en la tierra al segar. En Samir se ataba a dos manos. El que va delante deja las espigas a su derecha, y el segador que le sigue, pone las manadas encima, con las espigas a la izquierda. Gavilla: Grupo de gente o animales de corta edad. No sé cómo puede atender a toda la gavilla. Gavillero: Conjunto de gavillas que quedan en la tierra al segar. La misión del atador, era unir cuatro gavillas y atarlas con la garañuela para conformar el manojo. Gayola: Distracción, pasatiempo, entretenimiento con poca cosa. Este nunca tiene prisa, mucho le gusta la gayola. Gayolero (ra): Si entendemos gayola como un entretenimiento incluso con poca cosa, por ende, gayolero es el que para entretenerse o enrollarse no necesita mucho.


Gayumbos: Calzoncillos. Gazofia: Cosa o ser despreciable. Buena gazofia vino este año a la fiesta. Gazuza: Hambre. Gili: Tonto, lelo. Gelipollas: Tonto, lelo. Geniudo: Temperamental. Gentío: Concentración de un número considerable de personas en un lugar. Gentualla: Gente despreciable. Gentucia: Gente despreciable.. Genuflexión: Doblar la rodilla hasta el suelo en señal de reverencia. Gerigüay: Refresco cualquiera. Gerineldo: Joven espabilado. Quizá en referencia al romance de Gerineldo y la infanta, en el que a pesar de ser un simple paje del rey, gozó de los favores de la infanta. -Gerineldo, Gerineldo, paje del rey más querido, quién te tuviera esta noche en mi jardín florecido. Válgame Dios, Gerineldo, cuerpo que tienes tan lindo. -Como soy vuestro criado, eñora, burláis conmigo. -No me burlo Gerineldo, que de veras te lo digo. -Y cuándo señora mía cumpliréis lo prometido? -Entre las doce y la una que el rey está dormido. Gerita: Moco acuoso, humor que segregan las membranas mucosas, especialmente por la nariz. Geró: Por la geró es gratis, de gorra, por la cara. Gitano: Persona poco fiable en el trato y los tratos. Si le quieres comprar la vaca, ten cuidado que siempre ha sido un gitano. Gibar: Interjección. Se usa para denotar queja, extrañeza, etc. Mira que venir a comer a estas horas; ¡no te giba, hombre! Gibar: Molestar, fastidiar. Llevo mucho rato esperando y me está gibando. Gilar: Observar atentamente a alguien. Le andaba a las manzanas y no se daba cuenta que lo estaba gilando el dueño. Gilar: Ver algo que presenta dificultad para hacerlo. Mira el perro, le había escondido el pan, pero qué pronto lo giló. Gilé: Juego de envite con las cartas de la baraja en el que hay descarte. “Giñao”: Miedoso Giñar: Vulgarmente defecar. Giñar (se): Ganas de defecar. Giñarse: Sentir mucho miedo. Ejem: Gloria: Estar muy a gusto. Aquí al sol, estoy en la gloria. Gobiérnalas: Persona que le gusta mandar o gobernar lo que tienen que hacer los demás. Gocefo: Sucio, manchado, principalmente alrededor de la boca.


Gochada: Marranada. Gocho: Cerdo. Gocho: Persona sucia, falta de aseo. Gola: Zona situada junto al velo del paladar en la garganta de una persona. Goler: Oler, percibir los olores. ¿Quién se ha “cagao” que gúele a bacalao?. Golica: Que come mucho y con ansia. Golilla: Traquea, parte de las vías respiratorias que va desde la laringe a los bronquios. Gollete: Forma de beber de la botella, tomándola del cuello y sin posar los labios en le embocadura. A mi me encanta coger la botella y beber a gollete. Golondro: Axila, sobaco. Como le cantan los golondros. Golpazo: Cantidad abundante de lluvia caída en un corto espacio de tiempo. Golpazo: Golpe fuerte. Golpe: Cada uno de los lanzamientos que ejecuta el segador con la hoz sobre la mies para cortarla. Vamos a darle unos golpes al rapá en el suco suyo, que si no se queda “rezagao”. Golpe: Señal que se hace en las orejas de los animales para su distinción y que consiste en un corte de 1 cms. aproximadamente de profundidad en el centro de la oreja y perpendicular a ella. Golpetazo: Golpe fuerte. Gomitar: Vulgarmente, vomitar. Gordo: Chorizo que se hace con la tripa cular. Gordo: Tocino, grasa que tienen las xixas del cerdo. Gordo: Grasa que tiene la carne del cocido. Gordo: Caldo u otro alimento con mucha grasa o sustancia. Gorgojo: Orugas que crían las gramíneas y legumbres mayormente almacenadas. Gorgollo: Serrín que produce la carcoma en las madera. Gorja: Garganta. Gorjas: Conjunto de todos los elementos de la garganta. Gorollo: Cáscara del trigo que dejan los ratones al comerlo. Gorona: Gallina crueca, clueca. Gorrino: Cerdo pequeño, gurriato. Gorrón: Que gusta de comer y beber gratis, a cuenta de otros. Gotas: Lluvia escasa, que apenas moja. Están cayendo cuatro gotas que no le hacen nada al terreno. Gotas: Partículas de orujo que se echan al café. De toda la vida le echo unas gotas al café. Gotera: Se dice de quien no rige bien de la cabeza. Goterones: Lluvia abundante con gotas copiosas. Marché sin paraguas y caían unos goterones de cristo padre.


Gradas: Utensilio de labranza con pinchos de hierro por debajo, utilizado para desmenuzar la tierra. Se le pasan las gradas y a lo mejor no necesita más vueltas. Grajo (ja): Cuervo, ave córvida, de plumaje negro. Grama: Planta gramínea, medicinal, que nace rastrera en las tierras, con flores en espigas como hilos, que se propaga con rapidez y es difícil de combatir. Las raíces se han venido utilizando hervidas conra el mal de orina. Está el fundal de grama que verás tú “pa” quitársela. Gramar: Mugir, bramar el ganado vacuno. No le echarían el jato y lleva toda la noche gramando. Grande: Más viejo, de mayor edad. Gran señora: Para los de aquí, la Virgen. Y según Chispín, Paco Tito y Fidelín, es la patrona del pueblo de Samir, tal y como queda reflejado en estos versos, de los cuales son autores. ¿Quién dijo que la Virgen no tiene dueño? ¿no tiene dueño? ¿Quién dijo que la Virgen no tiene dueño? Ella le pertenece a los samireños. Es la patrona del pueblo de Samir, es la patrona, y todos la conocen por gran señora. Los samireños son los que se la llevan, los samireños son los que la llevan con tanto esmero. Que a nadie se le ocurra decir ni en broma, decir ni en broma, que a nadie se le ocurra decir ni en broma que la que no tiene dueño es nuestra paloma. Grana: Semilla, principalmente de algunos vegetales. Grano: Cereal. Granza: Deshecho, residuo largo y grueso de la mies trillada, en la zona de los nudos, la que suele quedar después de aventar o cribar.


Granzón: Granza de mayor tamaño. Grava de las Llameras: Piedras que se concentran en las Peñas de las Llameras, recogidas antaño con el carro, después con camión o tractor, usadas para allanar las calles antes de ser asfaltadas. Grayar: Pequeños gritos que emiten los niños pequeños. Greñas: Pelos largos, revueltos, sin cuidar. Greñas: Hierbas resecas que tiene la era al agadañarla. Tengo que afilar bien el gadaño a ver si soy capá de quitarle a la era las cuatro greñas que tiene. Gresca: Jolgorio, disputa. Grijo: Piedras pequeñas, grava. “Grillao” (da): Con poco juicio. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la galaza de Rotalagrilla. Grillo: Brote o tallo que echan las berzas en el centro al salirse. Grillo: Germen, tallo que brota en las patatas cuando no están en la tierra. Gris: Aire fino y frío. Cierra la puerta que viene un gris que pela. Gromo: Hueso de la cadera de un animal. Se dice principalmente de las vacas. Gromo: Brote, yema de una planta. Gromo: Tallo de la patata cuando no está en la tierra. Grumo: Sedimento acumulado en un líquido. Gruñir: Rezongar, refunfuñar con insistencia por algo. Guadaña: Nombre de una peña, -grupo de amigos- de este pueblo. Güai: Expresión utilizada ante una sorpresa manifiesta. Guano: Abono mineral para la agricultura, de color y textura similar a la ceniza. Gualdrapo: Especie de mantillo que se coloca bajo la albarda de las caballerías, sobresaliendo sobre las ancas a modo de adorno. Gualtrapo: Extravagante, sucio en el vestir, harapiento, andrajoso. Gualtrapo: Cosa insignificante, de poco o nulo valor. Gualdrapo: Ropa vieja, trapo. Guantada: Bofetada que se da con la mano abierta. Guantazo: Bofetón que se da con la mano abierta. Guarda: Persona del pueblo que ajustaban entre todos los vecinos para que temporalmente vigilara y sancionara a los transgresores que se metieran en la hoja antes de descotarla o comieran los panes a otros. Ya queda dicho que, de rapaces, cuando íbamos con las vacas, nos metían miedo diciendo que, como dejáramos comer los panes, venía el guarda y nos metía un canivete por el culo. Antes de contratar a uno de los vecinos para este menester, los guardas venían de fuera y se instalaban en el pueblo con sus familias. Robustiano, Parrito o David fueron algunos de los últimos. Dice el refrán: Anda con el guarda, come con el guarda y líbrate del guarda.


Guarda: Salientes que presenta en ambos extremos del yugo. Es de ellos de donde se envuelven las cornales a la hora de “uñir” la pareja, con el fin de fijar el yugo a la cabeza de las vacas. Guardapolvos: Bata, blusa larga, de tela lavable. Guardar: Meter en la cárcel. Dicen que tu primo ha “estao” “guardao”. Guardia civiles: Hierbas altas, verdosas, con flores amarillentas, que salen en Junio en las viñas, llamadas así dada su altura. Guardilla: Desván, estancia en la parte superior del del sobrao. Guardilla: Ventana que se levanta por encima del tejado en una casa. Guarniciones: Arreos o aperos de las caballerías. Guarnigón: Pollo de la codorniz. Guarrazo: Caída estrepitosa. Guarro: Cerdo. Guasearse: Burlarse, mofarse de alguien. Pasa la tarde guaseándose de él. Güay: Interjección. Bien. Esto me gusta, está muy güay. Güaza: Pan grande. Guelfo: Animal cuyo labio inferior sobresale más que el superior. Güera: Gallina en disposición de incubar. Güera: Caz, acequia o canal por donde discurre el agua para el riego. Mañana vamos a limpiar la güera del Caño. Güerar: Incubar las aves. En el caso de las gallinas, proceso que dura 21 días, dicen que las tormentas no favorecen en nada este transcurso, pues, parece que los truenos malogran los embriones del pollo, aun dentro del huevo. Una vez salidos los pollos, se meten en un cajón con una alambrera por arriba para sacarlos al sol, pues el calor es el mejor revulsivo. Cuando se meten dentro se les pone una manta por arriba. Antes, incluso se dejaban en la cocina por las noches, un mes aproximadamente, hasta que se dejaban sueltos junto al resto en el corral. La pedresa la voy a echar a güerar. Güero: Huevo con galladura, apto para incubar. En los años sesenta del siglo pasado, las madres solían vender los huevos para poder comprar otros complementos de la casa. Venía desde Moveros con un carro tirado con mula, similar a una diligencia, en cuyo exterior figuraba la inscripción: “LLEGÓ VICENTE. MOVEROS”, un señor que los compraba y comprobaba interponiéndolos entre su ojo y el sol, y verificar si estaban güeros o no. Por ahí anda desde bien temprano el güevero y ya sabes que ese los güeros no los quiere. Güerta: Huerta, tierra de regadío para cultivar legumbres, vegetales, etc. Existe un paraje de huertas en el término de Samir con el nombre de las Güertas, (Huertas) o las Güertonas, (Huertonas) Güerto: Huerto, tierra con el mismo fin que la huerta, pero, por lo general de menor tamaño y totalmente cercado. Güeso: Hueso. Güevazos: Apático, dejado.


Güevera: Caja de cartón con doce huecos, especialmente diseñada para contener huevos. Güevo: Huevo. Güevo: Mucho. Aunque parece poca cosa, me costó un güevo. Güevo: No. Le dije que me ayudara y me contestó que un güevo. Güevo de madera: Era el que se empleaba para coser el carcañal de los calcetines. Después se le unió también la bombilla para este menester. Güevón: Tonto, dejado, apático. Güey: Interjección, utilizada ante una sorpresa. Guía: Rama que se le deja a los árboles u otros frutos cuando se podan para que crezcan y vayan en esa dirección. Guía: Mango de madera con un alambre en un extremo, terminado a modo de cuatro para conducir el aro o rodacha. Guiar: Encaminar el agua por el surco. Guijada: Aguijón en el extremo superior de la vara para arrear a las vacas. Guijo: Hierro o madera redondos sobre los que se apoyan y giran las puertas carentes de bisagras. Le cuesta girar porque está el guijo muy “gastao”. Guijo: Conjunto de piedras pequeñas para relleno, o cantos de río usados en albañilería. Echaron guijo en el sobreruedo. Guinciar: Jugar, saltar, moverse, corretear. Guinchada: Cantidad de estiércol que se coge con los guinchos de una sola vez. Guinchada: Cantidad de alimento que se coge de una sola vez con el tenedor. ¡Vamos hombre!, coge una guichada de acedas. Guinchas grandes: Herramienta con mango de madera y dos dientes de hierro en un extremo para cavar. Guinchas pequeñas: Herramienta con mango de madera y dos dientes de hierro y azada en un extremo para cavar. Guinchos: Horca de hierro y mango de madera para el estiércol. Guinchos corvos: Horca de hierro con las puntas vueltas para cavar el estiércol. Guinda: Nombre que se pone a las vacas. Guinda: Especie de cereza, fruto del guindal. Guindal: Especie de cerezo, de hojas más pequeñas, fruto más redondo y ácido. Guindar: Quitar, robar, hurtar. Guindilla: Persona vivaracha, movida, inquieta. Guindo (da): Rojizo. Guindo: Se dice de la persona pelirroja. Guiñapa: Vino avinagrado. Se le llama así porque hace guiñar al beberlo. Guiñapo: Se dice de1 la persona mal cuidada , andrajosa, que ha venido a menos por dejadez o enfermedad.


Guiño: Amago que hacen las bombillas, como si fuesen a apagarse. No sé si no se marchará la luz porque no hace más que guiñar la bombilla. Guiñolo: Que tiene un tic o defecto en el ojo que le hace guiñar con frecuencia. Guipar: Ver, percibir, descubrir a alguien o alguna cosa. Mira que estaba escondido entre las jaras, pero que pronto me guipó el condenao. Guisa: Modo o manera de estar, comportarse o vestir. Guisandera: Mujer que se encarga de cocinar en las bodas que se celebran en el pueblo. Antes que llegase la costumbre de acudir a restaurantes, sabido es que las bodas se celebraban en casa de la novia. Se pedían prestado desde mesas y sillas a potes y cubiertos. Se mataba una ternera, pollos etc. La comida consistía en paella y filete de ternera y la cena carne guisada. Eran los hermanos de los novios los encargados de servir las mesas. Los hombres pan y vino y las mujeres las cazuelas con la comida. Ese día se repartía paella a los vecinos y personas allegadas que no fueran de la boda. La última guisandera de Samir ha sido la tía María Mena. A la señora cocinera gracias le damos ahora, porque ha repartido el rancho a todos los de la boda. Gulitrón: Que ingiere demasiada bebida. Gurgujo: Restos que quedan de harina solidificada cuando se pasa por la criba o ceranda. Gurgurito: Burbuja que hace el agua de lluvia contra el suelo. Guripa: Golfo, despreciable, sin modales. Guripa: Soldado. Gurriatada: Camada de gurriatos de un solo parto. Gurriato: Cerdo pequeño. Siempre ha sido uno más, formando parte de las casas de los samireños. Bien entendido que en el lugar que le correspondía. Se trataba de criarlos en casa, o de lo contrario, nada más matar, o incluso antes, ya se pensaba en tener los gurriatos en la corteja “pa” ir criándolos poco a poco. El más representativo puede que sea el que acompaña a San Antonio o Antón Abad. Cada 17 de Enero, que se celebra su santo, los mozos lo sacan en procesión por el pueblo, pidiendo por los animales. Previamente salen a pedir entre los vecinos, quienes le dan principalmente todo lo relacionado con la matanza, patas, orejas, chorizos, etc, etc. Estas viandas se subastan más tarde, y con lo que se saca, se realiza una cena al aire libre para todo el que quiera acudir. Como anécdota, quizá pocos sepan que, San Antonio Abad, además de ser el santo de los animales, también lo es de los tejedores de cestas, los fabricantes de cepillos, los carniceros, los enterradores, los porqueros o guardadores de puercos, como queda dicho que aquí era el tío Tomasillo cuando andaba con la vecera.


Gurrifo (fa): Cerdo que engorda poco. Gurrificho: Gurruño. Cosa arrugada o encogida. Gurruficho: Cosa arrugada o encogida. Gurruficho: Parte inferior del barreno en forma de rosca afilada. Gurrumino: Se dice de la persona pequeña, baja de estatura. Gurrumiñano: Se usa para suplir el nombre de una persona indeterminada o supuesta, porque se ignora o se desea omitir. Siempre anda diciendo que si fulano que si gurrumiñano se aprovechan de todo lo del pueblo y él nada. Gurrupuño: Objeto, arrugado, retorcido. Gurrupuñino: Objeto suave, delicado que se ha arrugado. Gusameiro: Hueso de gran tamaño. Gusarapo: Cualquier animal diminuto que se halle por ahí y cause aversión. Guy guy: Expresión utilizada para mencionar el gruñir del cerdo. Estos marranos nuestros se pasan el día guy guy.

H Haba: Judía seca. Habelidá: Habilidad. Habemos: Estamos. Aquí en este cuchitril habemos mucha gente ya. Haberá: Habrá. No se si con este pan haberá suficiente. Habilidá: Habilidad Hablar con: Relacionar sentimentalmente un hombre con una mujer. Hablarle a: Relacionar sentimentalmente un hombre con una mujer. Ayer conocí al forastero que le habla a la de mi primo. Hacendoso (sa): Trabajador, organizado, que le gustan las cosas bien hechas. Hacer: Comprar, adquirir. Tendremos que hacernos con otro arao, que este está ya “escangallao” del todo. Hacer carrera: Aprovechar la educación que en líneas generales dan de pequeño para encaminarte correctamente en la vida. El mayor muy bien, pero con el pequeño no hacemos carrera. Hacer de menos: Menospreciar, tener a alguien en menos de lo que merece. Hacer de vientre: Defecar, expeler los excrementos. Hacer el canelo: Hacer el tonto, hacer el primo, hacer algo por lo que no se recibirá recompensa ni agradecimiento. Hacer el mal: Dejar embarazada a una soltera sin reconocer a la criatura. Ejem: Ahí andaba en el baile el que le hizo el mal a la del compadre. Hacer fu: Abandonar precipitadamente un lugar. Hizo fu como el gato.


Hacer güera: Hacer una regadera o canal para el agua. Aunque se diga “hacer”, la mayoría de las veces ya estaba hecha. Se trata de limpiar de hierba y maleza el conducto por donde ha de discurrir. Esta costumbre es típica del día carnaval, cuando los vecinos convocados por el ayuntamiento acuden en cuadrillas a limpiar las de los valles. O entrada la primavera, cuando los vecinos que tienen las fincas en el mismo discurrir de un arroyo, se ponen de acuerdo para dejar las güeras aptas para el riego, después de haber hecho la buchina. Hacer las labores: Trabajar en lo de la casa. Hacer los cargos: Advertir, prevenir, poner sobre aviso. Lo dejé ir a la fiesta, pero bien le hice los cargos. Hacerle mala vida: Tratar mal un cónyuge a otro. Hacerle mala vida: Tratar mal el amo al criado. Hacer noche: Pernoctar, pasar la noche fuera de casa. Los carromateros, vendedores ambulantes, tratantes, etc, que tanto se movían antes por estas zonas, solían pernoctar fuera de casa. Hacer oración: Se dice cuando se acude al domicilio de la persona que ha fallecido y se reza ante el cuerpo presente. Hacer punto: Hacer calceta. Hacer (se): Acostumbrarse. El perro lo llevo con las vacas pero creo que no va a hacerse a ellas. Hacer (se): Realizarse, crecer, engordar, curar, madurar. Dice que el vino está muy bueno pero “pa” mi está sin hacerse. Hacerse: Comprar, adquirir una cosa. Tiene que hacerse con otra burra. Hacerse a él (lla): Agarrarlo con fuerza, sujetarlo bien. Vamos a colgar el marrano, haceros a él que somos pocos. Hacerse de cruces: Sorprenderse o extrañarse de algo. Hacer unas perras: Ahorrar. Hacer un feo: Desairar, despreciar o excluir a alguien. Si vas a invitar a todos, invita también a tu primo aunque no te lleves muy bien con él, no le hagas un feo. Hacer un hijo de madera: Hacer un gran favor. Hacer vida de: Ejercer el dominio o control sobre un animal o persona. Ejem: Arando con las mulas no soy capaz de hacer vida de ellas. Me dejaron la rapaza hoy aquí y no hago vida de ella. Hacha: Persona valiente, resolutiva. Ser un hacha. Hachero: Candelero de madera con varios agujeros para sujetar las velas en la iglesia, colocado siempre en el mismo lugar y que van heredando las hijas de las madres. Al lado de él se colocan las mujeres con la cesta de la ofrenda. Hacienda: Reses, ganadería, ganado total con que cuenta una familia. No sé cómo puede atender tanta hacienda él solo. Haiga: Haya, del verbo haber. Échame todo lo que haiga.


Haiga: Marca de coche lujoso y llamativo. -¿Qué coche quiere?. -El que haiga. ¡Halá!: Exclamación que denota sorpresa. ¡Halá que coche! ¡Hala con él! Frase con la que se anima, incita y estimula al perro cuando se pelea con otro, cuando detecta la presencia del lobo o cuando en broma se acerca a una persona ladrando. ¡Hala con él!: Frase con la que se pretende animar a quien está realizando una labor. ¡Hala con él! que de hoy os va a quedar poco por segar. ¡Hala con ellas!: Frase con la que se incita al perro para que mueva los ganados. ¡Hala coño!: Interjección, asombro o sorpresa. ¡Hala maja!: Expresión con la que se trata de animar a la pareja al faenar. Halbilidá: Capacidad, aptitud, destreza. No se lo mandes hacer a él porque no tiene halbilidá “pa” nada. Hale: Usado como saludo, a veces sustituye al adiós. -Hale, hasta luego. ¡Hale!: Animando, remarcando algo. ¡Hale, venga!, que esto lo acabamos rápido. Harina: Fécula de las legumbres y tubérculos. Las patatas tienen este año una harina buenísima. Hartar de las tres mil: Insultar, hablar mal a o de alguien. Hartazo: Mucho, con exceso. Hasta: Pared cuyos adobes o ladrillos se colocan perpendiculares a ella, correspondiéndose su anchura con lo que midan de largo aquellos. Hasta mañana si Dius quier: Hasta mañana si Dios quiere, que se suele decir al despedirse de alguien hasta el día siguiente, o al marchar a la cama, pudiendo decir la frase entera el que se ausenta, o bien decir sólo: Hasta mañana y responder el resto: Si Dius quier. Me voy a la cama: Hasta mañana si Dius quier, que Dios nos amanezca en bien. Amén. Hasta mi no hay juego: Frase que expresa alguno de los tres jugadores de la brisca, para advertir a sus compañeros que le anteceden en la jugada, que no pongan triunfo, que ya lo hará él en caso necesario. Hasta verte Jesús mío: Para mucho tiempo. Como lo quiera segar él solo, tiene hasta verte Jesús mío. Hasta y media: Pared en la que se coloca un ladrillo paralelo y otro perpendicular a ella. Hatajo: Grupo pequeño de ovejas. Durante todo el año, se echaban junto a otros paricieros a un ganado mayor del ganadero, aunque siempre se estaba pendiente de ellas. En invierno se apartaban para emparejarlas. Ya tengo entretenimiento con el hatajo. Dice el refrán: “El que tiene hijos y ovejas nunca le faltan quejas”.


Hato: Ropa. Marcho “pa” Valdelvino con el costal de hatos. Hebra: Hilo para coser. Hebra: Filamento de carne. Hebras: Persona delgada, fibrosa, con mucha salud. Hechiza: Herradura destinada a caballerías, cuyos agujeros permiten embutir el clavo para que no sobresalga. Hecho cisco: Estropeado. Hechuras: Forma o composición del cuerpo. Me gusta la vaca que compró tu hermano, tiene buenas hechuras. Heis: Habéis. Hembra: Parte del corchete donde encaja el macho. Hendida: Señal que se hace en las orejas de los animales para su distinción, consistente en un corte paralelo a la oreja partiendo de la punta de esta, de unos 3 ó 4 cms. de profundidad que la divide en dos. Esa oveja es del ganao de tu primo: lo digo por la hendida en la oreja derecha. Herejía: Mala acción, daño, perrería, travesura. Hereje: Niño o joven inquieto, movido, que gusta de hacer travesuras. Herejía: Mala acción, travesura propia de muchachos. Hermanitos: Hierba que sale con la humedad, provista de unas bolas con púas que se adhieren fácilmente al contacto con la ropa. Hermanos (nas): En lo referente a cosas, decir hermanos quiere decir iguales. Esas dos camisas son hermanas. Hermanos de leche: En ocasiones, por circunstancias, a algún recién nacido ha tenido que amamantarlo otra mujer que no fuera su madre, a la vez que a su propio hijo, considerándolos hermanos de leche para siempre. Hermoso: Lucido, desarrollado. El rapá de tu hermana está ya muy hermoso. Hermoso: Adjetivo calificativo que se antepone a determinada clase de preguntas. Y tú hermoso, ¿Cuántos años tienes ya? Herrada: Cubo metálico con asa de hierro, más ancho arriba. Usado que fue para ir a la fuente y sacar agua de los pozos. Ahora ya existen las herradas de plástico. Sería bueno echarle un par de herradas de agua al cerezo. Herrada: Agua que mana con color y sabor a hierro y a la que se le suele atribuir propiedades salutíferas. Herrada: Se dice de la fuente de la que mana agua con sabor a hierro, quedando además en el fondo del depósito unos sedimentos de aspecto ferruginoso. Existen varias de estas fuentes en el término de Samir, la de los Couxos, la del Villar, la de Cañego, la de la Viera, la del Arroyo Cabo. Herraña: Cereal verde, por lo general centeno, aprovechado para alimento de los animales. Dice el refrán: Altas o bajas, las herrañas por las Pascuas. Herrumbre: Óxido, ferruge. Hervor: Coción corta.


Híbrido: Determinada clase de cepa que se planta principalmente para injertar, pues su uva es poco apreciada y que no se suele vendimiar. Hubo un tiempo en el que incluso subvencionaron su desaparición. Híbrido: Tipo de cepa que se planta para injertar en ella. Hierba espigada: Hierba alta que sale en las orillas y linderones con la espiga similar a la del centeno, pero más menuda. Hierro: Conjunto de cencerros y cencerras que porta un rebaño. Higo: Vagina. Higo: Rabo de la boina. Hijo: Brotes de las plantas que nacen a ras de suelo y del mismo tronco. Hijo del pueblo: Que ha nacido en el pueblo. Hijuela: Totalidad de las propiedades que los padres dejan a los hijos en herencia. Hijuela: Parte que recibe un hijo como herencia de los padres. Hijuela: Documento que contiene y refleja los bienes de cada heredero. Hiladillo: Cinta estrecha de hilo. Tengo que ponerle otro hiladillo a la talega del rapá. Hilandar: Tiempo de la noche en el que las mujeres del barrio se reúnen para hilar en la cocina de algún vecino. Pero no sólo se dedicaban a hilar. En él se recitaban romances, coplas, etc. Algún hombre leía un libro de los pocos que circulaban por el pueblo. Los mozos a veces, -como pesada broma-, quemaban los copos a las mozas o las visitaban en carnaval vestidos de garrumbos intentando asustarlas.. Otras preparaban un animado baile o cantaban, etc. -Dime lo que te pasa que estás tan triste. -Lo que a mi me pasa ya te lo dije: “Que quiero a otra, que quiero a otra”, que mis ojos han visto y es más hermosa. (De la historia de Juan y Elena)

Hilandar: Casa en la que se reunían las mujeres del barrio para hilar. Estas reuniones solían comenzar por los Santos y terminaban por las Candelas con una cena -“día del gallo”, entre las participantes. A destacar cuando hilaban el lino, cómo las mujeres lo iban humedeciendo con los dedos previamente mojados en la boca para suavizarlo y sacar más fácil el hilo. Primitivamente se hacía a la luz del candil, e incluso de un gamón al carecer de luz eléctrica. Más tarde con la llegada de este preciado bien, se hacía con una pequeña bombilla, quizá de 25W, que era la única disponible


a veces para toda la casa. Era imposible trucar y tratar de enganchar alguna más porque, previamente la compañía suministradora instalaba un dispositivo antes de la puerta de entrada que detectaba e impedía la trampa. Himplao: Arrogante, chulesco, presumido, jactancioso. Himplao: A punto de llorar. Himplao: Hinchado, inflado. Himplar: Meter aire a algo. Hinca: Juego de chicos, consistente en clavar en el suelo un trozo de hierro para delimitar una zona de terreno. Cada vez las zonas son más pequeñas, y los jugadores no pueden pisar la raya. Se va ganando el trozo que se apuesta o incluso a veces la propia hinca. Hinca: Trozo de hierro de una hoz vieja utilizada para el juego del mismo nombre. Hincar: Clavar. Hincha: Aversión, manía, rechazo, repugnancia, antipatía, ojeriza, enojo contra alguien. Es que le tengo una hincha que no lo puedo ver. “Hinchao”: Cansado de escuchar o aguantar a alguien que causa molesta. Ejem: Cállate de una vez que me tienes “hinchao” Hinchar (se): Hartarse de algo. Se hinchó a coger setos. Hinchido: Chulesco, presumido. His: Abreviatura de habéis. ¿Cuándo his venido?. Hispiar (se): Despearse. Enfermar o maltratarse los pies por enfermedad o haber caminado mucho. Hispiao: Persona o animal que camina con dificultad por tener las patas o pies doloridos. Hizon: Abreviatura de hicieron. Hocicar: Caer de hocicos al suelo. Deja de saltar por las piedras que como te hociques te vas a mancar. Hocicar: Bajar la cabeza o parte anterior de algo hasta el suelo. Esta pareja parece que hocica más de la cuenta. Hocín: Hoz pequeña con el corte dentado en forma de sierra para segar verde o herraña. Hoguaza: Hogaza, pan grande que resiste varios días en buen estado para el consumo. Hasta no hace mucho, cada casa disponía de su propio horno en el que se amasaba, al menos para 12 ó 14 días. Hoja: Cada parte de tocino que resulta cuando se deshace el cerdo en la matanza. Hoja: Mitad del término municipal, el lado que se siembran las tierras de labor. Hojalatero: Persona que vende o trabaja la hojalata, haciendo y reparando diversos utensilios como faroles, picheles, botijas, etc. El último que conocimos aquí fue al tío Gregorio, con independencia de los que frecuentaban el pueblo de fuera. Holgazana: Variedad de patata, muy apreciada.


Holgona: Vaca que anda por los valles porque no se utiliza para laborear. Hollejo: Piel delgada de la uva. Hollín: Sustancia negra que el humo va acumulando en la chimenea. Hombrón: Hombre alto, robusto, fornido. Hondón: Ojo de la aguja. Hormiguillo: Enfermedad que afecta a los cascos de las caballerías que se los va desgatando poco a poco. Otra vez va a tener la burra hormiguillo, vamos a tener que ponerle una empochada. Hornada: Cantidad de panes que se cuecen de una sola vez en el horno. Hornazo: Hogaza con tocino y chorizo en su interior que se cuecen al mismo tiempo en el horno. Era frecuente obsequiar al pastor que guardaba los hatajos con este pan. Hornija: Porción de leña que se utiliza para calentar o arrojar el horno. Horqueta: Señal que se hace en las orejas de los animales para su distinción, consistente en cortar a la punta de la oreja un triángulo de forma invertida al que forma la terminación de la oreja. Horqueta: Muesca que se hace en una madera para que encaje con otra. Hortelana: Hierbabuena. Usada en medicina, en infusión para el estómago y los nervios, y masticada se utiliza para el dolor de muelas. Hortelana de burro: Hierbabuena silvestre. ¡Hospas!: Interjección que denota sorpresa, contrariedad. ¡Hospas!, cómo quema esto de lejos! Hospiciano: Se dice del joven vivaracho, alegre, travieso. Hospiciano (na): Se dice del niño que ha sido sacado de la casa cuna. ¡Hospitalera!: Interjección. ¡Uy, la hospitalera!, ¡qué día de agua! ¡Hósperas!: Hospas. Hostiada: Inconveniente, contrariedad, Hostiar: Pegar. Por ser un chivato te voy a hostiar. Hostiazo: Golpazo, caída dolorosa. Hostión: Golpe fuerte. Hoya: Sepultura, hueco donde se entierra a las personas o animales. Me tocó la roda, tengo que abrir la hoya. Hoya: Hoyo que se realiza para plantar. Las hoyas de las berzas no hace falta muy hondas. Hozada: Lanzamiento ejecutado por el segador con la hoz en la mies para cortarla. Con alguna hozada que me dan en el suco mío, ya no me quedo. Huéspede: Persona que rehuye el trabajo y gusta vivir de los demás. Menudo huéspede está hecho el tío. Humanidad: Fuerza, corpulencia de una persona. Tiene mucha humanidad Humarera: Abundancia de humo. Humaza: Humo generado por gomas, pelos, azufre, etc, que los chavales colocan en un recipiente a las puertas de los vecinos que ese día están de matanza. Humero: Chorizos colgados para que se curen.


Humero: Estancia donde se cuelgan los chorizos para curar. Me dijo tu hermano que la carne de los tres cerdos casi no le cabían en el humero. ¡Humo!: Apremiar a alguien para que se vaya. Venga que voy a cerrar ya la taberna, ¡humo!. Humor: Reuma, dolor crónico. Se me agarró un humor aquí en este cuadril que me está fastidiando bien. Húngaro: Se dice de la persona huidiza, esquiva, recelosa, asustadiza. Me extrañó verlo hablando con tu tía, porque, según es de húngaro. Húngaros: Así se les llamaba a los titiriteros que venían antes por el pueblo con sus carromatos a entretener y divertir a las gentes durante algunas noches. Me gustaría ir a los títeres, pero no tengo un rial conmigo, así que los húngaros, pa” otra vez. Hura: Madriguera, agujero pequeño. Hurmiento: Porción de masa ya fermentada que se utiliza para fermentar y hacer despertar a otra mayor. Vete a casa de tu tía y si tiene el hurmiento libre, que te lo de. Hurón: Persona huraña. Hurón: Persona con facilidad para averiguar o descubrir lo dificultoso o escondido. Husmear: Mirar en exceso, indagar con disimulo.

I Icesa: Timón, lanza o vara de madera en forma de Y que sirve para el arrastre del carro. Igual: Acaso, quizás. Igual crees que te comieron las vacas mías las berzas Iguala: Acuerdo por el que mediante el pago de una cuota prorrateada entre los vecinos, se garantizaba la asistencia del médico o veterinario. Los pagos, proporcionales al número de personas o animales, se hacían en dinero y primitivamente en trigo. “Igualao” (da): Tener concertada la asistencia del médico o veterinario a través de una cuota. Igualar: Proceso a través del cual se establece o distribuye la herencia antes de echar a suertes en las mismas partes iguales que herederos haya. Igualico: Semejante, que tiene la misma forma. Igualito (ta): Usado para significar que, precisamente no es igual. Dices que el toro tuyo es igual que el mío, sí hombre, igualito. Imalia: El todo, el máximo de una cosa. Imberbe: Hombre que aun no está apto para determinados menesteres. Impedimenta: Traba, obstáculo que se encuentra al realizar una cosa. Implentor: Ejecutor, responsable o que toma la iniciativa de algo. Tu fuiste el implentor de sembrar la llata de berzas. Imponente: Mujer de buen ver, atractiva, llamativa.


Imponente: De difícil trato por su comportamiento. Desde que le dio eso a la cabeza al pobre hombre, cada día está más imponente. Imprimidera: Pedal del telar. Disponía de dos, usados para mover los lizos alternativamente, con el fin de que pasase la lanzadera. Improviso: No previsto ni esperado. Se nos presentó con la hoz en la mano de improviso. Impuesto del ayuntamiento: Tributo que los vecinos pagaban al consistorio de acuerdo con los kilos que se hicieran de matanza, establecido por arrobas. A este efecto, pasaban los concejales con una romana por las casas de los vecinos el segundo día de matanza para pesar los cerdos en canal y tomar nota de ello. A la llegada se le solía obsequiar con aguardiente típica de la zona. Incauto: Ingenuo, sin malicia. Incensiar: Andar de un lado para otro sin misión concreta y estorbando a otras personas. Incensiar: Ayudar con el incensario a misa cuando se es mayordomo. Incensiario: Pequeño depósito a modo de braserillo con cadenillas donde se depositan unas brasas e incienso, utilizado en actos fúnebres o días de fiesta mayor. Cuenta la leyenda que un cura de Moveros advertía al mayordomo que le estaba incensiando que se le iba a romper una de las cadenas que parecía falla. Éste, haciendo caso omiso siguió con su labor, hasta que, efectivamente, la cadena se rompió y se derramaron las brasas y el incienso por el suelo. El Cura indignado le recriminó, parece ser que en voz baja, eso sí, pero no lo suficiente, porque los de las primeras filas acertaron a escuchar: “Ahora inciensa con los cojones”. Por aquí, cuando se produce una incidencia que previamente alguien advirtió sin tenérselo en cuenta, lo recrimina del mismo modo: “Como el cura de Moveros; ahora inciensa con los cojones”. El mismo cura, al que al parecer gustaban las cartas, un día durante la celebración de la misa en latín, al volverse hacia los feligreses, en vez de decir: “Dominus Bubiscum” dijo “Oros son triunfo. Indición: Inyección. Infestar: Infectar. A esa herida mejor que le das un poco de alcohol antes que se te infeste. Infierno: Cajón de las máquinas aventadoras; donde se depositaban las malas semillas o granos diminutos inservibles. Inilo témpores: In illo témpore, en tiempos pasados, hace mucho tiempo. Dicen que en la Hormiga hubo una ermita; si la hubo, sería inilo témpores. Inita: Invita, invitación que con una botella de licor hacen los asistentes a una celebración o fiesta, pasándosela de unos a otros, al tiempo que cantan: “Que toma la inita y toma, que toma la inita y dan”. Y después de haber bebido


a Manuel se lo darán; que toma la............ Inopia: Desconocimiento de una cosa, ignorar o no haberse enterado de algo que otros conocen. Estar distraído, ausente. A este no le preguntes que está en la inopia. Inorante: Ignorante, tontorrón. Inquina: Aversión, rechazo, repugnancia. Inri: Dificultad, complicación. Venían ya tarde y para más inri no aparecía la burra. Inritar: Irritar. Intemerata: Algo tan grande, abundante, intenso, etc, que no se puede describir. Se puso a llover y cayó la intemerata. Intersionar: Distraer a alguien impidiéndole hacer algo. Lo estoy esperando, pero lo tiene tu primo “intersionao”. Intierro: Sepelio. Intiojos: Gafas. Inuminia: Pesar de no realizar algo cuando sí se puede. Con la comida que me sobró de la matanza fue una inuminia no invitar a todos los vecinos. Inverniza: Fruta, por lo genera pera o manzana que se recolecta tarde y dura mucho tiempo conservada. Invernizo: Día oscuro, triste, frío o desapacible, con lluvia lenta y prolongada. Iñalero: Ponedero o nidal de las gallinas. Iñido: Tipo de pan muy blanco y prieto, típico de las bodas, que reparte la acompañada el día de los pregones entre la gente que acude a darle la enhorabuena a los novios. Ir al caso: Expresión usada para retomar el hilo de lo que se estaba diciendo. Bueno, y voy al caso de lo que te decía. Ir al texto: Ir al caso. Ir al monte: Traer leña a casa para la lumbre. Ir chutando: Desplazarse o caminar con rapidez. Si quieres llegar a comer ya puedes ir chutando. Ir chutando: Con lo suficiente, bastante para lo que se necesita. Llevas en el talego pan, jamón y una manzana, así que vas que chutas. Ir con Dios: Saludo, contestación que se da, respondiendo al: “Adiós” de otra persona. -Adiós –Ir con Dios. Ir de caminos: Salir los vecinos en cuadrillas con un concejal al frente a reparar los sobrerruedos de los caminos. Previamente el aguacil había anunciado mediante pregón el día que se llevaría a cabo. El día señalado se reunían los vecinos en el lugar indicado y se repartían las tareas para las cuadrillas. Cada barrio formaba una, la Era, la fuente el Prao, el Medio, la Plaza, el Ribote, etc. Los concejales eran los encargados de marcar las tareas y los horarios a seguir.


Ir de jota: Ir de juerga. Irrigación: Lavativa, enema. Irse: Pasarse los frutos de madurez o sazón. Estos bruños están ahora para comerlos porque están a punto de irse. Irse: Evacuación involuntaria de la vejiga o vientre. No me dio tiempo de llegar hasta las jaras y acabo de irme. Irse al garete: Fracasar en algo, arruinarse. Irsus: Iros, marcharos. Iruelo: Al aire. ¡Hala coño, sin nada!. Mejor al iruelo. Irutar: Expeler por la boca con cierto ruido los gases del estómago. Comí pimientos y llevo toda la tarde irutando. Iscariote: Traidor. Istante: Instante. Istierco: Estiércol. Ite misa est: Final de una cosa. Ivernizo: Tiempo frío, desapacible. Ivierno: Invierno. Ejem: A mi me acobarda mucho el ivierno.

J Jabalín: Jabalí Jabarda: Paliza. No fue a la escuela y le dio su padre una buena jabarda. Jabarda: Esfuerzo, trabajo o labor excesivos. Desde la mañana hasta ahora sin parar se da uno buena jabarda. Jabardo: Prenda de abrigo larga y gruesa para el frío. No creo que pases frío con ese jabardo. Jabato (ta): Se dice de la persona esforzada, trabajadora, luchadora. Jabonadura: Jabón que se aplica a la ropa de una sola vez. Jabón de olor: Nombre que recibían las pastillas de jabón de tocador, para diferenciarlo de los panales de jabón hecho en casa para lavar la ropa. Jaca: Mujer de buen ver. Jaez: Cualidad o atributo, propio de una cosa. Este negrillo no es bueno “pa” los cavijales porque tiene mucha jaez. Jajetón: Que se las da de ser algo sin serlo. Jajetón: Se dice del bebé o niño que se cría muy desarrollado para su edad. Jalar: Comer, por lo general con avaricia. Jalijornia: Juerga, jaleo, reunión de muchachos. Jamacuco: Desmayo, soponcio, mareo, ataque. Jamar: Comer. Jamás de los jamases: Nunca jamás. Mira que le he “ayudao” yo a cavar la güerta veces; pues ella, jamás de los jamases. Jamelgo: Caballería extremadamente flaca. Jamón: Bueno (na). La novia de tu primo está jamón.


Jamona: Mujer entrada en kilos. Jamones: Glúteos. Está de buen año la moza, tiene buenos jamones. Jaquetón: Niño hermoso y bien criado. Jarabal: Jara más rojiza y hoja más grande que la común y menos apreciada porque hace peor lumbre. La zona donde más han abundado es en Coreije. Jarana: Fiesta, juerga, diversión. Jaranero (ra): Persona a la que le gusta la fiesta, la juerga, la diversión. Jarca: Grupo de gente que, por su naturaleza o condición no inspira confianza. Vaya jarca que llegaba ahora al Bar. Jarca: Grupo de gente con más intención de divertirse que de trabajar. Jarda: Vaca de color rojizo claro con rabo blanco. Jarda: De color grisáceo. Jareta: Trenza de esparto con que se hacen las sogas, forros para las garrafas, etc. Jarrear: Cambiar el vino de lugar, lanzándolo con una jarra. Jaspe: Cosa muy limpia. Lo froté con ceniza y quedó como un jaspe. Jato (ta): Ternero. La Garbosa me trajo un jato que le costó parirlo. Jaula: Red de sogas finas que se colocaba al carro en lugar de los telerines para el transporte de la paja. A medida que se iba echando más paja, se iban aflojando y aumentando su capacidad. Por aquí se veía muy poco o nada ese sistema. Sin embargo, cuando venían a comprar los de Pino o esa zona, todos traían jaula. Por aquí se decía que como se vendía por carros, con ese método aumentaban el depósito y salían ganando. Jeijo: Piedra muy dura, de color blanco, a veces con vetas de otro color, y de forma irregular. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Jeijo. Jemplo: Ejemplo. Jera: Labor, ocupación, quehacer. Hoy tenemos aquí jera “pa” todo el día. Jeras: Labores domésticas. Jeremías: Joven revoltoso, inquieto, vivaracho. Jergón: Colchón de paja de centeno u hojas de maíz, con funda gruesa y tosca. Jeringao: Enfermo, débil. Lo vi en el médico y me pareció muy jeringao. Jeringar: Molestar, fastidiar. Este rapá, no hace más que jeringar. Jeringarse: Interjección. Que condenada de burra que no se quiere arrimar, ¡Hay que geringarse! Jeringarse: Lastimarse, dañarse, mancarse: Se cayó de la pared y luego dije: ya se jeringó. Jeringarse: Estropearse, romperse. Ya sabía yo que iba a jeringarse si lo llenabas hasta arriba. Jeríngate: Fastídiate, amuélate. Jersé: Jersey. Jeta: Caradura.


¡Jesús!: Expresión utilizada cuando alguien a nuestro lado estornuda. Dicha a modo de comprensión y apoyo. Jibona: Chambra del traje típico femenino de la zona. Jicho: Joven que se tiene por guapo y muy hombre. Jijas: Persona delgada, floja. Vaya jijas que está hecho el pobre. Jipar: Descubrir, ver, localizar, encontrar. Por más que miro no lo jipo. Jipiar: Descubrir, ver, localizar, encontrar. Nada más entrar, enseguida lo jipió. Jispiar: Mirar, observar, indagar con disimulo, sin ser visto. ¡Jo!: Interjección. Joda: Contrariedad, molestia. Jodeime y dejaime: Persona sin decisión, un cualquiera. Joder: Rapidez. Va que jode. Marchó que jodía. Joder la manta: Molestar, importunar. Joder la marrana: Molestar, fastidiar. Jodido: Mal físicamente, enfermo. Anda el hombre muy jodido. Jodido: Cansado. Llevo todo el día gaviando y vengo jodido. Jodido: Truhán, listillo, bromista, burlón. Es un jodido que siempre tiene ganas de bromas. Jodido: Áspero en el trato. Es un jodido cuando hay que tratar con él en el tema del riego. Jodido: Estropeado. Anduvo con él y en un momento lo jodió. Jodido: De mucha entidad. Es una cuesta muy jodida. Jodido: Penoso. Arrancar piedra es un trabajo muy jodido. Jodihenda: Contrariedad. Es una jodihenda. Jodihonda: Contrariedad. No sabía que llovía tanto; ¡Menuda jodihonda! Jodihondo: Inconformista. No le invito porque es un jodihondo. Jodío: Truhán, atrevido. Fíjate el jodio rapá lo que le contestó al cura. ¡Jodo!: Exclamación. ¡Cómo quema, ¡jodo!. ¡Jodo petaca!: Interjección. ¡Cómo quema, jodo petaca!. Jolines: Exclamación. Jolio: Mala hierba, fina y espigada que nace entre los trigos. Jopelines: Exclamación que denota, enfado, extrañeza, asombro, etc. Joribiar: Fastidiar molestar. Jorobiar: Fastidiar, molestar. Ejem: Estoy harto de rapaces, no hacen más que jorobiar. Jorobiarse: Sorprenderse, aguantarse. Los rapaces de ahora te contestan a la menor, ¡mira que hay que jorobiarse con ellos!. Jota: Juerga. Irse de jota es irse de juerga. Juanlanas: Referente a una persona, se dice la que es descuidada, abandonada en todos los sentidos, pero especialmente en el vestir. Jubón: Vestidura ceñida al cuerpo, desde los hombros a la cintura. Judas: Joven travieso, que comete fechorías de poca importancia.


Judiada: Mala acción, travesura propia de muchachos. De muchacho me gustaba mucho hacer judiadas. Judío: Planta, tipo geranio que colocada en tiestos cuelga para abajo. Judío: Niño vivaracho y revoltoso. El de tu prima está hecho un judío. Juez de los muertos: Persona nombrada a la roda entre los vecinos, encargada en los fallecimientos de marcar el lugar de la sepultura, nombrar igualmente a la roda ocho vecinos llamados apenados, cuatro para abrir la hoya o sepultura y cuatro para trasladar el cadáver en las andas. Además llevaba a la casa del difunto dos velas sin estrenar para que lucieran y repartía otras que portaba en una cesta entre los asistentes. Para estos menesteres y durante el entierro portaba la cruz del mismo nombre: “La cruz de los muertos” Antiguamente, era el último en retirarse de la sepultura junto a los doloridos, dirigiéndose a la misma a modo de despedida pronunciaba: “Que estés bien, que te sea liviana la tierra”. Jugadera: Articulación, unión de dos o más huesos que contribuyen a la movilidad de una determinada parte del cuerpo. Con este cenceño me duelen las jugaderas de las manos. Julai: Persona de mala catadura. Julandrón: Persona mundana, homoxesual. Julepe: Trabajo, labor, esfuerzo excesivo. Cargar todo entre dos es mucho julepe. Juma: Borrachera. Sale a juma diaria, así que mira tu qué plan de vida lleva. Jumento: Persona parsimoniosa, dejada. Jumento: Aparatoso, ostentoso, desmesurado. Mira que el cacho rapá está hecho un jumento. Jumento: Insulto. Jumento: Mujer falta de feminidad, de modales hombrunos. Junar: Ver, descubrir, percibir algo. Juncia: Genciana, hierba de tronco triangular, de un metro aproximadamente de altura, que nace en lugares húmedos, con flores verdosas, muy olorosa y sabor amargo, es medicinal y se usa contra la fiebre. Por su resistencia, antes se hacían cuerdas con ella. Junciana: Grasa que tienen las gallinas adherida a la overa. Junta: Al lado de, junto a, lindando con. La tierra tuya es junta la mía. Junta: Pareja, par de animales uncidos. Juntar el pan: Reunir los manojos en la siega y amontonarlos en morenas. Juntar istierco: Amontonar el abono de las cuadras o pariciones para cargarlo más fácilmente. Juntarse: Irse a vivir en pareja sin estar casados. Junto: Se dice del sembrado que está muy unido. Está muy junto. Juntorio: Reunión sin convencimiento. Juramento: Blasfemia, renegar el nombre de Dios u otro ser de la cristiandad.


Justador: Vestidura ceñida al cuerpo desde los hombros a la cintura. Justillo: Prenda interior femenina, sin mangas, para ceñir el cuerpo, que sustituye al sostén, pero que llega hasta la cintura. Mira qué tipo tiene la moza; cómo se conoce que lleva justillo. Juventú: Mocedad.

K Kachuscas: Botas de goma de media caña. Katiuscas: Botas de goma de media caña. Katskamotza: Nombre de una peña, -grupo de amigos- de este pueblo. Kilo: Un millón de pesetas. Dicen que pide dos kilos por el fundal. Kilométro: Kilómetro.

L La Alistana: Camión que allá por los años sesenta del siglo pasado hacía la ruta de Aliste a Zamora y en el que se podía mandar cualquier cosa previo pago. Voy a mandarle a tu hermano unas patatas por la Alistana. La bendición de boda: Íntima ceremonia del día de la boda, que tiene lugar antes de misa en la casa de la novia cuando llega el novio a buscarla acompañado del padrino y resto de hombres. Las mujeres en cambio, se dirigen a casa de la novia donde esperan la llegada de los varones. Cuando llegan ellos, se encuentran en la entrada una colcha y una almohada donde se arrodillan los novios. Los padres, por lo general el de ella, les echa la bendición o responso, advirtiéndoles de la nueva situación a la que se enfrentan, les ruega se respeten y les desea lo mejor. Mientras ellos de rodillas asienten conformes, las mozas acompañan el momento con emocionantes canciones. Despídete blanca niña de las puertas de tu padre, que esta es la última vez que soltera de ella sales. Ponte ese mantón bien puesto con tu mano valerosa, que esta es la última vez que te lo pones de moza. La blanca: Cartilla o libreta que entregan a los mozos al licenciarse, justificando su paso por el servicio militar. Laboriar: Laborar, labrar la tierra.


Labra: Paliza. Deja de hacer el tonto, que te vas a ganar una labra. Labrantío: Labrao, conjunto de tierras sin cultivar. Labranza: Conjunto de tierras que cultiva un labrador. “Labrao”: Tierra de labor sin cultivar. La Calejita: Barrio de Samir ubicado en la salida para el Carbonero. De rapaces decíamos: Los de la Calejita comen pan y borralita”. La Capilla: Paraje de este pueblo, cuyo lugar toma el nombre según la leyenda, por la presencia en él de un oratorio privado que en este sitio mandó construir en tiempos una reina para poder practicar en el mismo los actos propios de su religión, dado que, con frecuencia pasaba por allí en sus recorridos para visitar las posesiones que en Portugal disponía, donde al parecer también era soberana de una amplia comarca en nuestro vecino país. Lacio: Pelo estirado, sin ondas ni rizos. La codia: Paquete que mandaban los padres a los hijos que hacían la mili, conteniendo principalmente alguna longaniza. Los más pudientes acompañaban alguna perra, pero eso eran los menos. Si se coincidía con alguno de la zona, lo que se hacía era compartirlo en buena armonía hasta que le mandaran a él el suyo, procurando que los envíos en este caso fueran alternos para tener siempre algo a punto. La contraria: La mujer del protagonista. No me quedo más porque se me enfada la contraria. La copona: El as de copas. La Cordera: Obra de signo religioso, definida como un acto piadoso dedicado a los pastores, para ofrecer en la iglesia en la misa de gallo el día de nochebuena a la Santísima Virgen. El acto, fue escrito en 1.906 por Baltasar Belver Río (q.e.p.d.), hijo de este pueblo, -ver número 12 de la revista LA VOZ DE SAMIR-, y ha sido representado en diversas ocasiones, incluso en Zamora, por gentes de nuestro pueblo. En él intervienen cinco personajes, un ángel y cuatro pastores. Así comienza: Alégrate, Padre Eterno, Padre Santo y Celestial Rey de todo el universo, Padre de la humanidad. Otros versos entresacados al azahar: Licencia pido también al señor cura del pueblo, representante de Dios en la Iglesia y en el templo. Recibirás esta oferta


de este pobre pastor, que sale muy entrañable del humano corazón. Y con esto gran Señor, paso a ofrecerte mis dones: esta pobre corderilla en nombre de los pastores. La cordera no es muy buena ni tampoco no muy mala, tiene buenos procederes y no tiene malas mañas. La vida de los pastores es vida muy abatida, pues pocas veces estamos con la cabeza tranquila. Con miedo que se nos enfermen, con miedo que se nos mueran, que venga el lobo una noche, que les entre la viruela. Nosotros nos retiramos para cuidar nuestra piara, pues que la tenemos sola y está la noche muy mala. Finalizando así: Y que la gloria de Dios la podamos alcanzar, y que juntos nos veamos en la patria celestial.

La cosa: Vagina, órgano genital femenino. Tanto se refució que casi se le vio la cosa. La Cruz: Barrio de Samir donde se halla ubicada la ermita del pueblo. De rapaces decíamos: “Los de la Cruz comen con la cuchar de Jesús”. La cruz chiquita: Paraje o lugar del pueblo. Después de la Corredera, en dirección al Espinacal, existe un altozano donde hay ubicada una cruz de


pequeño tamaño. Según se dice, en ese lugar debió morir una persona y los doloridos colocaron allí la cruz en su memoria. Otro tanto debió ocurrir en el Camino el Puerto. En pleno alto existió otra de similares características y ubicada por el mismo motivo. La Cruz de Piedra: Significativa cruz, ubicada en el paraje del mismo nombre, al lado de la carretera que conduce a Vegalatrave, una vez rebasado el alto del Campillo. Sobre ella pesa una leyenda, en la que se cuenta que, unas pastoras del pueblo encontraron debajo de ella enterrado un tesoro, sin que ellas supieran de qué se trataba. Acertaron a pasar a tal tiempo por allí los Malas Uñas y los Españas, unos humildes panaderos de Alcañices que repartían el pan por la comarca, a los que las ignorantes pastoras enseñaron el botín. Restándole importancia y engañándolas, se quedaron con él. A partir de aquel momento su negocio del pan empezó a florecer de tal manera que, según las noticias se hicieron de oro. Nunca mejor dicho. La de Dios es Cristo: Revuelo, tumulto, gresca, follón, vocerío, riña, discusión. Empezaron en broma, pero al final se armó la de Dios es Cristo. La del otro: Acción que alguien ha realizado, a la que aludimos y que sabemos en qué consiste. Ladera: Terreno en pendiente o declive. Laderoso: Terreno inclinado, en cuesta. Ladronicio: Que vende con precios muy elevados. La epístola de Tierra de Alba: Canción con cierta sorna y más de una versión, que circula de boca en boca por esta zona. El tío Santos del Prado y Maneta eran unos de sus principales cantores. Así dice: Lacie Pístole, Pablo Apóstoli. En tierra de Alba la badana, cabra coja nunca sana. Entre peñas Ricobayo. Canta el cuco en el Castillo. Guímaros en Videmala. Prendadores en Bermilo. Fachendos los de Samir. Taguados los de Domez. Bailes en Vegalatrave. Ahorcaperros los de Vide. Matagallos Losacino. Lagarteros en Losacio.


Casaquillas en Marquiz. Monterillas en Losilla. Chaqueteros en Navianos. Garnachinas los de Muga. Jáqueres en Carbajales. Vuelta vuelta los señores, dando vuelta a tierra de Alba, entre putas y cabrones, Manzanal lleva la gala. La Era: Barrio de Samir en la zona sur, que toma su nombre de la pradera donde se trillaba, donde se halla ubicado el Club de jubilados, comedor social, polideportivo, etc. De rapaces decíamos: “Los de la Era comen pan y pera”. La era Chiquita: Una de las dos eras donde se trillaba. Entrando desde Fornillos, a la izquierda del camino. La era Grande: Una de las dos eras donde se trillaba. Entrando desde Fornillos, a la derecha del camino. La era de la Laguna: La primera era por encima del agüerón, lindando al Camino de Fornillos. Muy llana para trillar, pero con mal césped, y peligrosa si llovía porque se enlagunaba el agua. La Fuente el Prao: Barrio de Samir ubicado a la salida para el chariz del mismo nombre. De rapaces decíamos: “Los de la Fuente el Prao, el pan, miao” La Fuentica: Barrio de Samir ubicado en la inmediaciones de la fuente del mismo nombre. De rapaces decíamos: “En la Fuentica come pan la gente crica”. En alusión a las personalidades que vivían en él. El médico D. Juan, el hojalatero Sr. Gregorio, el Secretario Sr. Fernando, el cura D. Abdón, etc. La gala: “La gala de la rosa bella” es un cántico popular, dedicado y dirigido a los recién casados, que se entona a la salida de misa mientras se regresa de la iglesia. A la gala de la rosa bella, que tan bueno es él como ella; a la gala del galán que la lleva. Esta si que se lleva la gala, esta sí que se lleva la flor, esta sí que se lleva la gala, esta sí, que las otras no. A la gala de la rosa bella..... Quien fuera gato esta noche para entrar por la gatera, para dormir


con la novia y echar el novio fuera. A la gala de la rosa bella....... Lagaña: Humor que desprenden los ojos y se queda pegado en las pestañas. Lagaña: Poca o escasa cantidad. Fui a regar y solo bajaba una lagaña de agua. Lagarta: Rata de cuerpo similar a la comadreja, de color grisáceo, que anda en cuadras y tenadas. Se le suele armar con una garduñera. Lagarta: Mujer pícara, espabilada. Lagarto: Astuto. Lagarto lagarto: Sospecha. Iba con un saco por el Camino el Villar muy tarde y no sé yo, lagarto lagarto. La gobierna: Administración de cada cual. La marcha de la casa depende mucho de la gobierna. Lágrima: Muy escasa cantidad de un líquido. Fui a regar pero no corría más que una lágrima. La guardia: Guardia Civil. Mucho era el temor que imponía la Guardia Civil en los años de la posguerra. Cuando íbamos a la escuela y sabíamos que habían llegado con los caballos y estaban en casa del Secretario, el tío Fernando Auxilio, dábamos la vuelta por donde fuera para no pasar por su puerta. En cierta ocasión, debieron venir por el pueblo indagando porque le habían robado un burro a Angelío, un vecino del pueblo y, casualidad le preguntaron a Ventura Blanco, “Venturica” que entonces era un “rapá. “Hola majo, tú no sabrás quién le ha robado el burro a Angelío. -No, no sé, pero mi padre no, si acaso sería mi tío Miguelico, les contestó. Es más, añadió, se lo he visto yo metido en un cuarto. Su tío no había sido obviamente. Y ante las risas de las mujeres que se hallaban allí cosiendo por la ocurrencia del chaval, uno de los guardias les dijo: “No se rían que, los niños, son angelicos de Dios, testigos del diablo”. Laguna: Charca en el campo para beber los animales. Existen varios parajes en el término de Samir con este nombre. La laguna de Valdelbuey. La laguna del Ramayal. La Hermandad: La Hermandad de Agricultores y Ganaderos: órgano de representación de éstos en el pueblo. Hace tiempo que estoy metido en la Hermandad. Laja: Piedra, pizarra, fina y llana, de pequeño tamaño utilizada para calzar a otras más grandes en la pared. La ley sin Dios: Juramento menor. La Luz: Romería que se celebra el último domingo de Abril, en la raya con Portugal, en la ermita de Nuestra Señora de la Luz, entre Moveros y Constantín, con actos religiosos e intercambio de productos en la feria que se celebra al efecto entre españoles y portugueses.


La machorra: Fiesta que celebranban los mozos la víspera de todos los Santos en la que mataban una oveja estéril. Los mozos solían traer un carro de leña y subastarlo al mejor postor. Los fondos ayudaban a sufragar los gastos propios de la fiesta. La mayor parte: Casi todo. Desde que se jubiló, la mayor parte del tiempo lo pasa en la viña. Lambeculos: Persona que gusta de hacer la pelota, adular o halagar en exceso principalmente a los amos o pudientes. Lambedero: En la trilla, hueco que hacen las vacas con el hocico en la parva para buscar los granos. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Lambederos. Lamber: Pasar la lengua por algo para obtener algún alimento o sabor. Deja ya de lamber el plato, que no tiene nada. Lambetear: Dar lametazos. Lambido: Gastado por el uso o roce continuos. Lambido: Valle o prado muy pastado. Metió toda la vacada en la pradera y se la dejaron lambida. Lambrera: Alambrera, red de almabre. Lambrón: Goloso, glotón, comilón. Utilizado como insulto. Es un lambrón, ¡muerto de hambre!. Lambrucio: Goloso, glotón, comilón. Lambrusquiar: Lambrucear, arrebañar el plato. La misma operación: Igual, lo mismo. Se me ha vuelto a escapar la burra del “prao”, todos los día hace la misma operación. Lámpara: Mancha en la ropa, generalmente por pingarse. Lamparón: Mancha grande en la ropa. Lamprea: Dicho de una persona, ansiosa, egoísta. Ya marchó la lamprea de tu tía esta mañana a moras. Lamprea: Animal con mucho apetito. No harto a los gurriatos, vaya lamprea. Lamprón: Ansioso, avaro, amigo de aprovecharse de lo que es de todos. Parece que no se llena nunca el lamprón de los demonios. Lanas: Pelo largo en los hombres. Entre la barba y esas lanas que lleva casi da miedo verlo. Lancha: Juego de niñas, consistente en tirar y arrastrar una piedra por diversos cuadros dibujados y numerados en el suelo con un solo pie, mientras el otro permanece en el aire encogido. Lancha: Piedra llana que utilizan las niñas en el juego del mismo nombre y que van desplazando con el pie sobre los cuadros marcados en el suelo. Al tirar una lancha y una jardinera vi...


Lanzadera: En el telar, pieza móvil que realiza el cruce transversal de los hilos y origina la trama. Laña: Trozo de estaño que emplean los caldereros u hojalateros para tapar y restaurar los agujeros de las calderas y cacharros de latón. La pareja: Dos guardias civiles de ronda. La péndiz: Apendicitis. La Peña Blanca: Piedra del mismo color, que asoma del suelo ligeramente en el alto de la era, al lado de donde discurre el camino del Ramayal, que presenta una hendidura a modo de herradura, y que según dice la leyenda y la cultura popular de por aquí que, se trata de una pisada del caballo de Santiago. La Peña la Bota: Peña a lado del camino, en la salida para la Corredera y por ende, zona de Samir ubicada al lado del barrio del Ribote, en la parte más occidental del pueblo. La Peña Negra: Piedra oscura, poco ostentosa, ubicada en el alto de la era, al lado de la carretera de Fornillos, donde está según se dice la zona más llana para trillar. La que todos los labradores querían que le tocara a la hora de partir la era. Cuando llegaba el verano, había que repartir la era donde se trillaba. Los concejales y otros vecinos designados al efecto cogían unas sogas y formaban un cuadrado con ellas, con un determinado número de metros cuadrados. Pasaban a lo largo y ancho numerando las parcelas. Más tarde se echaban a suertes metiendo los números en una gorra, sacando cada vecino el número con su suerte. Tuvimos suerte porque nos tocó la era de la Peña Negra. La Plaza: Barrio de Samir a la salida para Vegalatrave, donde se halla ubicada la plaza Mayor del pueblo. De rapaces decíamos: “Los de la Plaza comen pan con calabaza”. Lapo: Escupitajo, saliva con mucosidad que se escupe. La primera: Toque de campanas llamando a misa por primera vez. La puntabajo: La zona de más abajo. La puntarriba: La zona de más arriba. Largar: Hablar más de la cuenta o lo que no se debe o a destiempo. Largo (ga): Intuitivo. Poco fue lo que le dije, pero es muy largo. Largo: Vete. No te quiero ni ver, así que largo de aquí. Larguero: Palo horizontal de la costana del carro. Larguero: Fuente alargada, ovalada en los fondos para servir la comida. Lariego: Cerdo mayor que el gurriato. Ya casi están “pa” matarlos, son dos lariegos muy buenos. Las cinco: Merienda, típica de la siega y trilla. Las diez: Pequeño aperitivo que se toma entre el almuerzo y la comida de mediodía en la siega y trilla. Lo más típico a estas horas son las torrijas. Las diez últimas: En el juego del tute, la última baza, que vale diez tantos. Las diez últimas: Muy enfermo, con riesgo serio de muerte. La segunda: Toque de campanas llamando a misa por segunda vez.


Las Güertas: Zona de Samir que une el barrio del Ribote y la Plaza Mayor, ubicada en la parte más baja del pueblo y dividida a su vez en dos partes por el arroyo las Güertonas. Las Güertonas: Las Güertas; se le conoce por ambos nombres. Las mil y quinientas: Muy tarde. Ejem: Llegaron a las mil y quinientas. Las mil y una: Muy tarde. Se presentaron a comer a las mil y una. Las mil y una: Cantidad de improperios que se pueden decir a una persona o de ella. Se hartaron de las mil y una. Las Peñas: Zona de Samir, entre los barrios de la Cruz y el Cotorrico o Tocorrico. Las tantas: Altas horas, muy tarde. Anoche nos acostamos a las tantas. Lastra: Trozo de piedra grande y llana. Buenas lastras están sacando de la cantera. Las tres mil: Cantidad de improperios que se pueden decir a una persona o de ella. Se conoce que estaban riñendo y se hartaron de las tres mil. Lata: Recipiente de un kilo que viene con sardinas y, que después se usa para echar de comer a los animales.Échale un par de latas de cebada a las mulas. La Tana: Supuesta mujer desconocida pero muy vieja. Yo la he conocido siempre así, tiene que ser más vieja que La Tana. La tercera: Toque de campanas llamando a misa por tercera vez. Vamos andando que ya tocaron la tercera. Latilla: Tabla horizontal de las cañizas. Está la cañiza de los Pontones que no tiene ni una latilla sana. La tira: Mucha cantidad. En la tierra de abajo le queda la tira por atar. Latón: Recipiente de cuatro kilos que viene con sardinas y, que después se usa para echar de comer a los animales. En la segunda postura no le eches más que un latón de harina. La una: Último toque de campana llamando a misa, consistente en un solo golpe. Me gusta entrar a misa antes que den la una. Lavacias: Agua mezclada con restos de grasa y sangre que resulta de lavar el cerdo por dentro. Recoger las lavacias “pa” las morcillas. Lavadero: Lonja de piedra colocada en los pozos de los arroyos donde frotan las mujeres la ropa para lavarla. Está este lavadero como el cristal de fino de tanto restregar en él. Lavativa: Enema, irrigación. Voy mañana al médico y me mandó poner antes una lavativa. La viga de Mahíde: Referencia que se toma para definir a una persona necia, bruta, tozuda, seguramente en referencia a la leyenda de la viga de Mahíde que los mozos pretendían introducir atravesada en la iglesia. Eres más “atravesao” que la viga de Mahíde. Lazo: Dispositivo hecho de cuerda, alambre, etc, con un nudo corredizo y sujeto al suelo para cazar animales. Leandra: Moneda de una peseta.


Le cayó buena: Se dice de la persona a la que le ha acontecido una desgracia, infortunio u otro tipo de suerte adversa. Leche: Golpe. Leche en polvo: Expresión muy típica, que se suele utilizar como contestación a la pregunta que no se desea responder. Puede tener algo que ver con aquellos bidones grandes de cartón piedra, cerrados a presión, con inscripciones en inglés y un dibujo de las banderas española y americana de las que salían dos manos que se estrechaban y que en su interior contenían leche en polvo para los que andábamos a la escuela en los años sesenta del siglo pasado. Para nosotros, que la veíamos por primera vez, era todo un milagro de la ciencia americana ver la leche de esa manera. Llegaba hasta nuestras escuelas gracias al Tratado de Ayuda y Cooperación entre España y Estados Unidos. Cada día, uno de los alumnos traíamos a media mañana una herrada de agua a punto de hervir a la que se le añadía la leche en polvo para disolverla. Después la correspondiente ración en un vaso para cada uno. Con la leche también llegaron unas latas doradas de queso americano, amarillo y de raro sabor. Lo que en principio fue una novedad a la que nos apuntábamos todos, poco a poco fue decayendo y reduciéndose el número de los que “almorzaban” tal menú. Lecherina: Savia que en algunos árboles como la higuera es similar a la leche. Lecheros: Clase de fréjoles, de color amarillento, con pintas blancas en el nacedero. Lechuga: Billete de mil pesetas. Lechuguino: Lechuga pequeña a punto de trasplantar del semillero. Lechuguino: Jovenzuelo que le gusta aparentar ser hombre hecho y derecho sin serlo aun. Lechuzo: Persona poco despierta. Legaña: Poca o escasa cantidad. Legañoso: Avaro, egoísta. Legua: Distancia considerable que hay entre dos puntos. Decían nuestros antepasados que, se debió utilizar por aquí como unidad de longitud, que expresaba la distancia que una persona o caballería podían andar en un día. Ejem: Cómo vas a ir caminando si hay una buena legua. Legua: Antigua medida itineraria, equivalente a 5.572,70 metros, que varía según las regiones, pero que se definía como la distancia que regularmente se anda en una hora. Leguis: Polainas de cuero de una sola pieza, usados como protección de los pantalones. Leído: Persona instruida. Lengüaniza: Chorizo delgado y largo. Lengüeta: Mujer habladora.


Leña: Árboles, arbustos o ramas de estos troceados y utilizados para hacer lumbre. Vamos a tener que ir pronto al monte, que se nos está acabando la leña. Leña: Golpes, maltrato. No cambia el tío este, y mira que le doy leña. Leñazo: Golpe. Lepra: Se dice a quien se considera mala persona. Leria: Palabrería. Leriante: Tan hablador, que no deja hablar a los demás. Lerias: Palabrería insustancial, hablar por hablar. Lerias: Muy hablador. Lesna: Punzón con mango de madera y punta muy fina que usan los zapateros para agujerear el material. Letanía: Enumeraciones largas y reiteradas de cosas que suelen narrar algunas personas habladoras. A este hay que dejarlo solo porque menuda letanía tiene. Letigio: Litigio, pleito, disputa, desacuerdo. Leva: Objeto donde se apoya la palanca para hacer más fuerza a la hora de mover un peso. Métele ese trozo de madero de leva que parece bastante duro. Levantada: Hembra en celo. La Perejila creo que anda levantada. “Levantao”: De pie. Ya que estás “levantao” trae la hogaza “pa cá”. Levantar: Arar dando la primera vuelta a la tierra. Engancho la pareja y levanto la cortina en un periquete. Levante: Altura que toman las cabezas de las vacas uñidas bajando una cuesta con el carro cargado. Levita: Paliza, serie de golpes dados con un palo u otro instrumento. “Li”: Le e/ le he: No “li” vuelto a dirigir la palabra. Lía: Cuerda menos gruesa que la soga, por lo general para atar feijes. Dame una lía “pa” traer unas berzas. “Liao” (da): En el juego de la brisca, tener las tres cartas comprometidas hasta el punto de no saber cuál jugar. Aguardaros a jugar un poco, que estoy “liao”. Liar: Envolver un cigarrillo. Liarse: Mantener relaciones con una persona casada. Libra: Medida antigua de peso que equivale a 460 gramos. Los más entrados en años hemos conocido a las abuelas pesar algunas cosas, por ejemplo los deshechos de tocino para hacer jabón y hablar de libras. Librar: Expulsar la placenta los animales después de parir. Librillo: Bisagra pequeña. Con una bisagra de librillo le basta y le sobra. Librito: Caja o estuche que contiene las hojas del papel de fumar. Liga: Pegamento usado para cazar pájaros, hecho de una sustancia viscosa que contiene el muérdago que hay en el tronco de los árboles. Ligadura: Marca que dejan las ligas en las piernas. Ligero (ra): Suelto del vientre.


Ligero: Terreno fácil de labrar. Limaco: Babosa, molusco terrestre con pie carnoso mediante el que se arrastra. Es muy común en ciertos frutos de las huertas y las barrancas húmedas. Limo: Sedimento verdoso que se deposita en la superficie de las aguas estancadas. Limos: Flujo vaginal de los animales en celo. La Naranja trae limos, andará a toros. Limpia: Acción propia de limpiar o aventar, época del verano que se lleva a cabo, tiempo de duración de esta faena. El chorizo lo voy a guardar “pa” la limpia. Limpiadora: Aventadora, máquina para separar en la mies trillada la paja del grano. Limpiar: Aventar, separar el grano de la paja en la mies trillada. Los limpiadores iban unos tras otros con carriles de ida y vuelta, por lo que era frecuente echar la paja encima de otros, sin que eso importara demasiado. Los carriles de los mozos discurrían del lado de donde soplaba el aire, que era donde se iba depositando el grano y el esfuerzo debía ser mayor. A los abuelos se les relegaba justo al lado contrario del parvón, a donde iba toda la paja y por tanto, la zona más desagradable. Mi abuelo Curita se adjudicaba siempre el lado de la paja, y aunque le echásemos encima toda la habida y por haber, nunca se paraba ni protestaba por ello. Cuando la limpia era de mañana y al aire castellano subían las madres con el almuerzo temprano, consistente en pan, chorizo y aguardiente. Si se almorzaba un poco más tarde solía ser sardinas con pimientos crudos. Linacero: También llamado pimentero, pájaro similar al petirrojo, con una mancha de color amarillento en el buche, que anida en los zarzales y las cepas de las viñas. Le gusta comer linaza. Linaza: Simiente del lino. Una vez separada del lino, parte se guardaba para simiente del año siguiente, otra para vender a los linaceros que la pescudaban por el pueblo y otra parte quedaba reservada para medicina, como cataplasma para ablandar durezas o tumores, para curar catarros, etc. Se usada también para dar a las vacas cuando se encontraban empachadas. Era lo que recomendaba el diligente tío Silvestre, un gran conocedor de todos estos remedios, quien ejercía de veterinario de manera altruista. Cuando alguien tenía una vaca “mala”, antes de veterinario alguno, siempre se le llamaba a él. La linaza molida, también se usaba como cataplasma para ablandar durezas o tumores. Lince: Listo, diligente. Linde: Línea que delimita dos propiedades adosadas. Lindera: Límite, línea que divide dos propiedades. Voy a poner unos palos de alambre a ver si respeta algo la lindera. Linderón: Lindera que posee una barranca o una línea de piedras. Lingotazo: Trago largo, principalmente de bebidas alcohólicas.


Línia: Renglón. Linio: Hilera de cepas en la viña. Estos linios de la orilla tienen pocas uvas. Linternazo: Golpe. Liña: Hilo fino extraído del lino. Los cudillos de zapatero eran de este material untado y recubierto de pez. Lío: Paquete de ropa envuelto, atado sin orden. Lipar: Añadir a los cereales antes de sembrarlos piedra lipes, sulfato de cobre, vitriolo azul disuelto en agua para prevenir de enfermedades. En la sementera, se echan unos trozos de piedra lipes en una herrada con agua y con una escoba se va mojando el grano. Lipes lapes: Azotes leves que se infringen como castigo por pequeñeces. Lirón: Dormilón. Este rapá nuestro cuando se mete en la cama es un lirón. Lis: Reverso de las monedas. Lisa y llanamente: Francamente, sinceramente, sin andar con rodeos. Lo he visto sólo tres o cuatro veces, pero, te digo lisa y llanamente que a mi no me gusta ni un pelo. Lisopo: Utensilio de metal usado en las iglesias para esparcir el agua bendita. Lisopo: Palo al que se le ata un trapo en un extremo, usado para empapado en vinagre y sal enjuagar la boca a las caballerías. Lisopo: Brocha de lino que se usa para encalar las casas. Listura: Conocimiento, sabiduría, inteligencia. Liviano: Que puede bien con el peso que lleva. Este costal pesa menos que el otro, bien se nota en lo liviano que voy. Livanos: Pulmones. Lizaz: Base o cimientos de una edificación. Lizaz: Zanja donde se asientan la base o cimientos de una edificación. Lizo: Pieza móvil del telar que, manejada con pedales mezcla los hilos en sentido longitudinal. Loba: Se dice de la mujer ansiosa. Lobato: Perro de aspecto similar al lobo. Me pasó allá en las Pedrices por delante el perro ese lobato que tienes y me dio un susto de miedo. Lobeto: Lobezno, lobo pequeño. Localizar: Saber de la condición e intención de una persona. Este da muchas esperanzas, pero lo tengo yo bien “localizao” Locerina: Líquido inflamable, petroleo, queroseno, que se añade a los candiles para que empape la torcida y arda mejor. Antes se usaba también para aplicar a los sabañones. Lombarda: Planta de tallo largo y peludo, hojas grandes, flores violeta, que nace entre los sembrados. Longaniza: Chorizo delgado, de cuatro largos, postura que adquiere al colgarlo en el varal de esa manera, hecho con las tripas choriceras del cerdo. Era costumbre una vez curada, meterla entre el trigo para conservar


en buen estado. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de las Longanizas. Longines: Joven delgado y vivaz. Longinos: Se dice del joven que aparenta cierta maldad, pero que, en el fondo tiene buen corazón. Posiblemente tenga relación con el centurión de nombre Longinos que, por orden de Poncio Pilato traspasó el costado de Cristo cuando se hallaba en la cruz, pronunciando después al observar las portentosas convulsiones de la naturaleza la famosa frase, que le hizo el primer convertido a la fe cristiana: “Verdaderamente, Este era el Hijo de Dios” Longuis: Distraído, desentendido. No quiere saber nada y se hace el longuis. Lonja: Pizarra, piedra de poco grosor, tamaño medio y regularmente llana, muy utilizada para refaldos. Lonjeña: Piedra pizarrosa de color negruzco, fácil de labrar. Loña: Persona avara, agarrada, que gusta aprovecharse de lo que es de todos. Ya marcha a setos la loña esa. Lorenzo: Sol. Loro: Que habla mucho. Lorito: Que habla mucho. Lorza: Pliegue que se realiza a una prenda para acortarla. Lorza: Pliegue que sale a las personas obesas principalmente en el vientre. Los de abastos: Con este nombre se conocía a los funcionarios, delegados de Abastecimientos y Fiscalía de Tasas, quienes recorrían los pueblos controlando los pesos y precios de los alimentos de primera necesidad. Los Gallegos: Barrio de Samir, ubicado en la zona más oriental del pueblo. Los Gasparicos: Zona del pueblo, en el barrio de la era. Lugar de juegos de los rapaces cuando hace frío y no es posible subir al Alto de la Era. Antes, era el emplazamiento preferido de los mozos para jugar a la tajuela los domingos. Los Santos: 1 de Noviembre. Se suele decir: “Ya vienen los Santos avisando a los descalzos”. En los Santos la nieve por los altos. Loza: Vajilla que tiene en casa una familia. Antes venían los cacharreros por los pueblos con caballerías y le traían a lomos unas angarillas o serones para el transporte. Los últimos que andaban por aquí con animales provenían de Bermillo de Alba y la zona de los Valles, cerca de Benavente . Estos últimos paraban en casa del tío Satos Juan y la tía Encarnación. Lubino: Bulto, tumor que le sale a las vacas en el pescuezo. Lucero: Ventana pequeña, generalmente en el tejado por donde entra la claridad. Lucero: Animal con un lunar blanco en la frente. Lucero del alba: Personaje desconocido, supuesto o hipotético, pero con mucho poder. No te salva ni el lucero del alba. No me encuentra ni el lucero del alba.


Luces: Conocimiento, capaz de entender. Tiene poquitas luces. Lucido: Encalado, pintado, repellado. Lucifer: Persona soberbia, mala persona. Lucifer: Sucio, gocefo. Anduvo en la manteca y se puso como un lucifer. Lucio: Pez de río que venden los de Domez en nuestro pueblo. Lucir: Se dice de la vela encendida, iluminando y resplandeciendo. En la iglesia siempre llevan las mujeres la ofrenda con velas para lucirlas por los difuntos. Luego: Ya, ahora mismo. Si hay que hacerlo, cuanto antes mejor, vamos luego, venga. Luego: Después, más tarde. Si no tenemos prisa, tranquilo, ya iremos luego. Lumbardo: Nubarrón. Lumbrarada: Lumbre abundante. De rapaces se solían hacer este tipo de lumbres en algún rincón para combatir el frío en invierno cuando se estaba un rato en la calle de noche, los días de matanza en las inmediaciones de la casa, etc. Ya de mozos se hacían en las vísperas de ciertas fiestas, como San Antonio, para preparar la cena asando algo. Cuando se acababa el fuego se solía decir: Todos “pa” casa, que se quema el culo con una brasa. Lumbre: En los fumadores, fuego. Tengo tabaco y como si no porque no tengo lumbre. Lumbreras: Persona célebre, ilustre, insigne. Luminaria: Lumbre, fuego con mucha llama.Seco la capa todos los días con una buena luminaria. Luneta: Cada uno de los laterales circulares de las cubas. Luniega: Oveja estéril. Lupanda: Paliza. Creo que le dio una buena lupanda. Lurtia: Paliza: Este lo que se merece es una buena lurtia. Luto: Duelo o pena por la muerte de una persona, significándolo en las ropas con el color negro. En Samir, las mujeres totalmente vestidas de este color, y los hombres con corbata negra o un trozo de seda en el cuello de la camisa, o una cinta en la manga de la chaqueta, todo ello de color negro. Antes, también se le solían retirar las cencerras a las vacas, llevar capa los hombres. El luto puede durar desde un año, si el familiar es por ejemplo un hermano, hasta tres cuando se trata de los padres. Luto de alivio: Fase postrera al luto que se guarda por un familiar, donde la ropa estrictamente negra va siendo sustituida por otra de colores, si bien, poco llamativos, marrón, gris, etc. Luz bendita: Juego de chicos entre dos equipos, los cuales, previamente designan a un capitán o responsable que se llama madre, casi siempre el que más corre. Uno de los dos equipos se colocan con los brazos cogidos y se dice que son los que le toca poner y los del otro equipo se suben encima hasta que puedan resistir sin caerse. Pueden no obstante bajarse siempre que la madre de los que ponen no lo atrape sin estar subido o en un lugar


previamente delimitado para descansar, porque, si lo hace pasaría a poner el otro equipo.

LL Llaga: Lugar represado del arroyo donde se deposita el lino para curtirse. Solía estar quince o veinte días macerando, durante los que desprendía unas secreciones malolientes que enturbiaban intensamente el agua. Existen parajes en el término de Samir con este nombre, las Llagas, camino de las Llagas. Llama: Zona de terreno húmeda, en hondonada y pastos abundantes. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Llama. Llamar: Apetecer, agradar una cosa. A mí las patatas fritas no me llaman. Llamar: Ir delante de la pareja de vacas uñidas guiándolas con la vara de llamar. Marcho yo delante con la burra mientras tu vas llamando la pareja. Llamar: Invitar a un acontecimiento familiar: boda, bautizo, matanza, etc. No me llamó a la matanza. Llamar el carro: Ir delante de la pareja de vacas uñidas al carro guiándolas con la vara de llamar. Llamar la pareja: Ir delante de la pareja de vacas uñidas guiándolas con la vara de llamar. Llamera: Lugar bajo, con pradera, siempre manando o con humedad constante. Existen parajes en el término de Samir con este nombre, las Llameras, la Llamera la Ferrera. Llamerajo: Llamera menor, a mayor altitud. Existe un paraje en el término de Samir con este nombre, los Llamerajos. Llano (na): Despreocupado, desentendido, descuidado. Que llanos los hay, tiran la basura en cualquier rincón. Llano: Que entra dentro de lo normal, sin adornos ni extras. Llanta: Aro de hierro de la rueda del carro. Llanta: Berza que no se sale y que se deja de un año para otro. Llanta: Planta el pie. Hoy me duelen las llantas de los pies mucho. Llantina: Lloro continuado. Llar: Piedra de cantería colocada en el suelo de la cocina, lugar donde se hace la lumbre en la cocina. Llares: Cadena colgada de un pasador en el calderizo de la chimenea, provista de un garabato para la caldera y otro para subir o bajarla. Sube las llares que hierve la caldera. Llastra: Piedra grande y llana. Llata: Terreno, casi siempre estrecho y largo. Llata: Ramas finas de chopo que se colocan encima de los cantiagos del tejado y sirven de base a la cubija. Llatica: Llata de reducidas dimensiones.


Llave: Piedra más grande que se coloca en las esquinas o de lado a lado de la pared, para amparar, fijar y unir al resto. En las casas antiguas, cuyas paredes de 60 ó 70 cms. estaban hechas totalmente de piedra y barro, era frecuente que los albañiles la construyeran por parejas, uno por cada lado y, utilizaran este tipo de piedra con cierta frecuencia. Cuando colocaban la piedra se dirigían la dueño de la casa y le decían: “Esto se merece un trago”, contestándole el interesado: “Eso está hecho hombre”. Una de las parejas más famosas que se recuerdan por aquí, aunque ha habido muchas, fueron el tío Manuel Diosito y el tío Manuel Litos. Dos fenómenos en esos menesteres. Llaz: Barro que queda por las mañanas en la superficie al deshacerse el hielo de la noche. Llegarse a: Ir, acercarse a un lugar. Podías llegarte a la viña a ver si está tu padre allí. Llentén: Planta medicinal de hojas ovaladas y flores verdosas. Se toma en infusión para aliviar las úlceras de estómago. “Llevao del diablo” Persona, por lo general joven, que es movida, inquieta, revoltosa, etc. “Llevao” de los demónganos: Persona, por lo general joven, que es movida, inquieta, revoltosa, , etc. Llevao de los demonios: Persona, por lo general joven, que es movida, inquieta, revoltosa, etc. Llevar la cena al pastor: Tarea que recaía en los más jóvenes de la casa y que consistía en salir al encuentro del pastor al que se le llevaba el caldo caliente, transportando el recipiente en una cesta, para que lo comiera antes de encerrar las ovejas. Hay que tener en cuenta que por el día no comían de caliente y además se quedaban a dormir en el chiquero. Llevar la cuenta: En el juego de la brisca, llevar el control solo uno de los tres que juegan de compañeros, decidiendo qué se debe jugar en cada momento. Ejem: Yo no voy a llevar la cuenta que soy muy malo. Llevar la gallina: Cuando una mujer daba a luz, las vecinas y allegadas le obsequiaban con una gallina y chocolate. El caldo de gallina era un buen reconstituyente para la recién parida, que solía permanecer unos días en la cama. Llevar los demonios: Enfadarse. Llevarse: Hablarse, tratarse, comunicarse, relacionarse con otras personas. Llica: Expresión empleada para llamar a las gallinas. Llica, llica, ¡hala! todas “pa” dentro. Llorar: Brotar la savia a las ramas o troncos de las plantas al ser podadas o cortadas, sobre todo las parras. Llorar: Modo en que desprende la humedad la leña que está verde a la hora de arder. Las jaras desprenden una especie de humedad o agüilla y, las gajas de roble una espuma blanquecina por los extremos. Lloreras: Persona que se queja por todo.


Llorga: Agujero que realizan los topillos en las buchinas o güeras, por el que se escapa el agua. Llorga: Agujero en los arroyos y pozos que sirve de escondite a los cangrejos. Llorica: Persona inconformista, que no está a gusto con nada. Llorigón: Rata de agua, con cuerpo alargado similar al de la comadreja, que a través de agujeros que horadan en la tierra entran en las huertas donde causan abundantes daños. Llorino (na): Cencerro (a) cuyo sonido es muy agudo. Pues no le compré la cencerra porque era muy llorina. Llorón (na): Persona a la que le gusta pedir o lamentarse. Lloverse: Tejado que tiene goteras o filtraciones de agua. No dejaron nada bien este tejao que se llueve por varios sitios. Lluvisna: Lluvia escasa y menuda. Luvisnar: Caer lluvia menuda, lloviznar.

M Maca: Mancha o defecto que aparece en la fruta cuando comienza a pudrirse. Macanudo: Dispuesto, valiente, atrevido. Maceta: Herramienta, martillo de albañil. Machacante: Persona cansina por lo insistente. Machacante: Antes, moneda de cinco pesetas de plata. Machacar (se): Cansarse por el trabajo o labor excesivos. Machacar (se): Desmejorarse ostensiblemente a causa de una enfermedad grave o duradera. La enfermedad lo ha “dejao” “machacao” al pobre hombre. Machacón: Trozo de tierra pequeño, de forma irregular, formando parte con otro mayor de una sola finca. Nos quedó por segar solo el machacón. Machada: Reja suficientemente golpeada y afilada. Machada: Acción propia de una persona esforzada. Machamartillo: Hacer algo a machamartillo, es hacerlo a conciencia, bien hecho, para que dure y resista. Machao: Hacha de grandes dimensiones para cortar madera, manejable con ambas manos. Tiraron el roble solo con el machao. Machao: Trozo de tierra que forma parte de y junto a otra y presenta la forma de un hacha. Machao (da): Machacado. Si están las uvas un poco machadas no las pises más. Machar: Golpear la reja con el macho en el yunque para aguzarla en la fragua. Solían ser dos machos, uno de mayor tamaño que el otro. Al principio machaban dos hombres, para finalizar y rematar sólo uno junto


con el herrero, que también ayudaba y finalizaba el golpeo. Ante tanto ruido, para que los machadores suspendieran los golpes, existía una señal: el herrero golpeaba su martillo en el yunque. Machar: Machacar ajos en el mortero. Machar (se): Golpearse fuertemente alguna parte del cuerpo. Anduvimos mayando y me maché el dedo gordo. Macheta: Hacha pequeña, manejable por lo general con una sola mano. Machimbrar: Ensamblar, ajustar dos piezas, especialmente de madera. Machinal: Agujero que se dejaba en la pared al construir las casas, para fijar las garroteras del andamio. Después de retirado éste, los agujeros persistían. Era costumbre que en el más cercano a la puerta se guardase la llave, que antiguamente era de dimensiones considerables. Cuanto más juntos dejemos los machinales, más seguro quedará el andamio. Macho: Martillo de grandes dimensiones para golpear en la fragua sobre el yunque las rejas o hierros Macho: Mulo. Hijo de caballo y burra, llamado burreño. O de burro y yegua, llamado yeguato. Macho: Parte del corchete que encaja en la hembra. Machón: Viga de madera sobre la que descansa el suelo del sobrao. Le puso unos machones que, ya puede venir peso. Macho piara: El más destacado entre un grupo de amigos, el que dirige el cotarro. Mira tu primo, es el macho paira del baile. Machorra: Hembra lanar estéril. Machucar: Machacar una parte del cuerpo causando moratones. Madera: Esqueleto del racimo. Este año le vamos a echar a las cubas poca madera. Maderable: Se dice del árbol que no acaba en la lumbre al ser aprovechable su madera. Madero: Tronco o trozo de torada sobre el que se pica la leña. Madero: Piso de las cholas, hecho artesanalmente de madera. Madre: Poso, sedimento, que en el vino se deposita en el fondo de la cuba. Madre: Hollejo o bagazo que resulta de pisar las uvas y se añade a las cubas. Yo este año tengo casi todo líquido porque le eché muy poca madre. Madre: En el juego de luz bendita el capitán o responsable de atrapar a los del otro equipo que no estén subidos o fuera del lugar destinado a descanso. Si jugamos a luz bendita, que sea tu hermano madre. Madrina: Cuerda que une las cabezadas de dos caballerías cuando van amadrinadas. Si las quieres llevar unidas ponle la madrina. Magarza: Planta silvestre de aspecto similar a la manzanilla que crece con facilidad entre los trigos; echa unas flores blancas que desprenden un desagradable olor amargo. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Magarza. ¡Vaya cómo está la tierra de magarza!. Magrear: Tocar, manosear, sobar a alguien con lascivia.


Majada: Lugar en el campo con abundantes árboles o arbustos, propicio para refugio del ganado. Existen varios parajes en el término de Samir con este nombre, la Majada la Ramazosa, la Majada las vacas, los Majadales. Majetón (na): Persona sana, guapa, de buen aspecto físico. Majetón (na): Dicho de un animal, con buena presencia física. Majo (ja): Adjetivo que califica a alguien como agradable, atento, simpático, con buen porte, próximo en la conversación. Hoy conocí al folastero que viene a por las castañas y me pareció muy majo. Majo: De uso muy común, se utiliza para dirigirse a alguien sustituyendo al nombre de la persona. ¿Qué pasa majo?. A ver majo, ¿qué quieres comer? Majito: Cercano en la confidencialidad. Marchó el rapá con las vacas majito mio y mira la hora que es sin haber venido. Mala folla: Con mal genio, mal carácter, mala idea. Malaje: Persona con fama de vividor, juerguista. Malamente: Con poca probabilidad. Malas pulgas: Mal genio. Malas tentaciones: Cuando los niños eran pequeños, existía la costumbre de hacerles la señal de la cruz mientras se les vestía para protegerlos, se decía, de las malas tentaciones. Malave: Mal ave, mala persona, granuja. Maldades: Que tiene malas intenciones. Tuvo el tío Diego durante muchos años tres famosos burros a los que llamaba, Pedro, Maldades y Carbonero. Maleita: Epidemia leve Maleto: Epidemia colectiva. Maleza: Rayo. Le cayó una maleza al freno y lo amoló. Malhaya: Maldita. Expresión utilizada para maldecir. ¡Malhaya la vaca de la narices, coño! Malingrar: Hacer daño, mancar. Malmandao: Que no obedece o hace lo que le mandan de mala gana. Malmirao: Descortés, desconsiderado. No merece que se le haga nada, porque pa remate es un malmirao. Malmirao: Persona que sufre la desconsideración de otra. No vuelvo a ayudarle a segar porque encima yo, malmirao. Mal rojo: Enfermedad propia de los cerdos, detectable por la urticaria, manchas rosáceas que le salen en la piel. Malvarisco: Planta de hojas lobuladas, flores capsulares de color blanco rojizo, cuyas raíces se usan para ablandar durezas o tumores, también mezclada con miel para curar catarros y la tosferina que tanto atacaba antes a los niños. Malviz: Ave de pico y patas oscuras, plumaje verdoso, cuello negro. Es ave de paso, a finales de Otoño. Mallada: Navaja con mango de madera, de origen portugués. Buena marca son las de Martins, de Paracoulo.


“Ma...maicho”: Toma macho. Frase con la que se pretende volver, corregir o variar la dirección de los mulos cuando se realiza con ellos una labor. La popularizó Fernando Belver, “Fernandito” cuando araba con el último mulo que se conoció en Samir, el famoso “Maduro”. Mamaluco: Persona necia, imprudente, terca, dura de entendederas. Cuando los niños eran pequeños, se le cogía la mano y empezando por el dedo meñique hasta el pulgar, se le recitaba: Este fue al monte, este le ayudó, este encontró un huevo, este lo frió, y este mamaluco todo lo comió. Mamar: Recibir. De un momento a otro te vas a mamar dos sopapos. Mamar: Comer. Los higos de la cortina los están mamando los tordos. Mamar de la teta: Aprovecharse, beneficiarse de otros o sus circunstancias. Este sigue todavía en casa mamando de la teta. Mamelo (la): Bonachón, bondadoso. Mamelo (la): Que lo cree todo. Mameluco: Persona necia, tonta, dura de entendederas. El mameluco este no cambia. Mamerto: Torpe, bobalicón. Yo con ese mamerto no quiero saber nada. Mamola: Mentón, barbilla. Que feo es, no tiene más que mamola. Mamolazo: Golpe dado con o recibido en la barbilla. Me caí en las piedras y menudo mamolazo me di. Mamón: Árbol que nace del tronco o raíz de otro al que perjudican ostensiblemente, de ahí que se suelan podar. Mamona: Castaña cocida. Mamporro: Coscorrón, golpe en la cabeza. Manada: Lo que cabe en la mano. Manada: Conjunto de mies que cabe en la mano al segar, por lo general después de dar tres o seis hozadas, en función de cómo esté de junto o ralo el pan. Manada: Puñado de mies que se colocaba en un lugar alto del carro al finalizar el acarreo. Manadero: Manantial, nacimiento de las aguas. Mancar: Lisiar, lastimar, dañar o sacar algún hueso de su lugar en una caída o golpe. ¡Uey que caída te peguestes! ¿Te mancaste majo? Mancera: Parte posterior del arado, donde apoya la mano el arador para guiarlo. Mancornar (se): Herir o dañarse las patas los animales de labranza. Mancorniar: Cojear, ir a la pata charela. Mancha: Lugar en el campo con, arbustos, maleza, etc.


Mandamás: Persona entrometida, que le gusta aconsejar, dirigir y mandar en exceso, aunque no le corresponda. Mucho le gusta al mandamás este decir lo que hay que hacer sin que le contradigas. Dice el refrán: Consejos vendo, pero para mí no tengo. Mandamientos: Los dedos de la mano. Como te ponga los cinco mandamientos encima te vas a acordar mucho tiempo, ya verás. Mandanga: Golpe o bofetada que se da con la parte exterior de la mano. Mandanga: Impedimento, contrariedad. Menuda mandanga majo. Mandanga: Tontería. Dejaros de mandangas y decir la verdad. “Mandao”: Califica el grado de obediencia que tiene alguien al ordenarle algo. Este “criao” que tenemos ahora es muy bien “mandao”. “Mandao”: Recado. Tiene que ir el rapá a un “mandao” ahora mismo. Mandar: Manifestar qué cantidad se está dispuesto a pagar por algo. Ejem: Yo le mandé 600 € por la chota y, me dijo que no la vendía por ese dinero. Mandar: Tener capacidad, generar energía o fuerza. Casi no echa agua, hoy el motor parece que no manda fuerza. Mandarria: Golpe dado o recibido con los puños. Mandarria: Martillo de mango largo cuyo tamaño está entre la marra y la porrilla. Mande: Diga, dígame. -Manolo. - Mande. Mande usté: Diga, dígame. Contestación que dan los hijos a los padres o personas mayores cuando les requieren para algo. -Manolo. -Mande usté. Mandilada: Acopio de cosas varias que las mujeres transportan en el mandil. Traje una mandilada de arrabazas de aquí te espero. Mandileta: Mandil de reducidas dimensiones, vistoso, llamativo. Mandilón: Mandil grande, a modo de blusón, poco llamativo. Mandoble: Bofetada, sopapo dado con la mano abierta. Mandonguiar: Mangonear, mandar más de lo debido, manejar con autoridad a alguien. A este lo que le gusta es mandonguiar a todos. Mandonguion (na): Que manda más de lo que debiera. Esta mandonguiona los trae a todos como una vela. Mandubio: Vulgarmente pene. Manga: Tubo de hierro en el centro de la rueda del carro, por donde entra el eje, y sobre el que gira. Manganinis: Vago, holgazán, persona despreciable sin oficio ni beneficio, que le gusta vivir a cuenta de los demás. Mangar: Poner el mango a una herramienta. Como no me mangues las guinchas, no sé con qué quieres que cave. Mangar (se): Hacer algo con energía y determinación, darse de lleno a una ocupación. Estaba solo, pero se mangó con el gadaño y lo terminó todo. Mangarla: No hacer nada, vivir sin trabajar. Siempre lo verás calle ariba y calle abajo, mucho le gusta mangarla. Mangarrán: Persona sin modales, holgazán, abandonado, inmaduro. Manía: Aversión, rechazo, repugnancia.


Maniacuta: Persona que por diferentes motivos llama la atención. “Maniatao”: Poco hábil o desenvuelto. Maniega: Vaca que solo trabaja a un lado del yugo. Maniego (ga): Persona que maneja mejor las herramientas con una mano delante que con la otra. Yo solo trabajo a una mano, como mi padre que también es maniego. Manivieso (sa): Animal que tiene las patas delanteras retorcidas hacia dentro o arqueadas. La chota salió maniviesa como su madre. Mano: Colocación de una mano delante de la otra para manejar una herramienta. ¿Tú a qué mano cargas mejor la paja? Mano: Técnica que consiste en ojear pequeños trozos de terreno con el objeto de levantar la caza. Mano: En determinados juegos, ser el primero que lo inicia. Mano: Pata delantera de los animales. Manoabierta: Desprendido, desinteresado a la hora de gastar. Mano de Santo: Remedio eficaz. Manojo: En la siega, haz atado compuesto por varias gavillas. Pon los manojos en esta morena. Manolicos: Clase de fréjoles bultosos, con franjas marrones, llamados así por introducirlos en nuestro pueblo procedentes de San Vitero precisamente el tío Manuel Belver, Manolico. Manquera: Dislocación de los huesos o vértebras. Manquez: Pequeña torcedura o dislocación. Manta costalera: Manta hecha de lino, usada en la era para tapar los costales o limpiar legumbres. Manteo: Falda de paño, con adornos, que forma parte del traje típico de aquí, con el que muchas mujeres de Samir se han casado. Manteo picao: El manteo adornado a base de agujeros y aberturas a conveniencia. Mantilla: Prenda por lo general de lana que se pone a los niños encima de los pañales para envolverlos con ella. Mantillo: Grasa de la leche después de hervida. Cuando se cuece la de las vacas y se deja enfriar, aparece en la superficie esta capa amarillenta. Mantillo: Almohadilla que se pone a las caballerías debajo de la collera para que no les roce. Manto: Mantón, pieza rectangular de paño negro con que se tapan las mujeres. Si sales a la calle, coge el manto, que hace mucho frío. Mantón: Pieza rectangular de paño negro con que se tapan las mujeres. Manzámpulas: Vago, tragón. Mañuzo: Puñado abundante de hierbas, flores u hortalizas. Mañuzo: Conjunto en un pequeño manojo de una docena de ataderas. Mañuzo: Manojo de vides o sarmientos. Maquila: Porción o tanto por ciento de grano que cobra el molinero por la molienda. No era el caso si se utilizaban los molinos del pueblo. Pero


cuando se acudía a Domez a la molinera, el encargado, cogía del costal equis latas de trigo. De ahí que se procurara que los costales fueran lo más grandes posible, siempre dentro de un límite de maniobrabilidad. Podían llegar a pesar 120 kilos. Maquilero: Molino en el que se molía para pan. Maragato: Pan que hacen las madres para los muchachos cuando amasan, al que le dan forma de muñeco. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Maragato. Masó mi madre y me hizo dos maragatos. Marcha al ganao: Frase con la que se pretende enviar a sus ganados y con sus dueños a los perros que se encuentran vagamundeando lejos de ellos. Marchar: Andar, funcionar. Desde que puso el Bar marcha mejor. Esto no marcha bien, hay que engrasarlo más. Marco: Piedra clavada en el suelo a modo de testigo para delimitar dos fincas lindantes. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Alto el Marco. Marea: Bullicio, molestia. Menuda marea han traído los rapaces en casa. Marianela: Personaje peculiar de Samir que forma parte de un pasodoble popular de aquí. Al llegar al pozo la Caldera Chapirolo allí la tirooooó; Marianela le dice llorando: Chapirolo mío de mi corazón. Marianos: Calzoncillos largos hasta los tobillos. Mariapéndula: Ave de plumaje amarillo, con las alas, la cola, las patas y el pico negros, que hace el nido colgándolo de las ramas de los árboles. Maricastaña: Tiempos muy atrás. Marimón: Bollo dulce que se ofrece a la Virgen el día de las Candelas y es sorteado o subastado a la salida de misa. El día de las Candelas me tocó el bollo marimón. Marimorena: Revuelo, tumulto, gresca, follón, vocerío, riña, discusión entre varias personas. Marmelo: Tozudo, terco, testarudo. Marmota: Criada. Marmotreco: Trasto grande, de poca utilidad, que incomoda o estorba. Marmotreto: Trasto grande, de poca utilidad, que incomoda o estorba. Maromo (ma): Vulgarmente joven en edad y disposición de ennoviarse. Marón: Macho semental de la oveja. Compré en el 22 un marón de mucho cuidao.


Marra: Piedra clavada en el suelo, que delimita los términos de los pueblos. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de Piedra Marral. Marra: Mazo grande de hierro, con mango de madera para golpear las pinas. Marrajo: Animal domado, pero sin ímpetu para el trabajo. Marranero: Persona que venía por los pueblos a comprar los gurriatos que tenían sobre las siete semanas. Marrano: Viga de gran tamaño en los tejados sobre la que descansan otras. Bien se ve que el marrano es el que soporta el peso del tejao Marras: Alusión que se hace al hablar de una persona o cosa conocida o que ocurrió anteriormente; el susodicho. El día de marras. Mar salada: Exclamación. ¡La mar salada!. Cagüen la mar salada. Martingada: Complejidad. No sé por dónde empezar, ¡Vaya martingada! Martingada: Treta, artimaña. Yo jugando no me fío de él porque siempre prepara alguna martingada. Martingala: Captar una idea, adquirir maña o costumbre al comenzar a desempeñar una labor por primera vez. Ya le cogió la martingala. Maruxa: Nombre cariñoso y familiar de María. Masadura: Conjunto de panes que se cuecen de una sola vez en el horno. Masar: Amasar. Envolver en la artesa la harina con el agua y el hurmiento y dejarla dormir hasta que despierte. Antes de que existieran las panaderías industriales, cada familia disponía de su propio horno, y las madres hacían el pan en casa con hornadas que rondaban las 12 hogazas, por lo que podían durar 10 ó 15 días perfectamente. No era buen oficio que digamos. Además se recomendaba a las mujeres que amasaban, que no era conveniente que se enfriaran. Cuentan que la tía Felipa de San José solía decir “Prefiero parir antes que “masar”. Dice el refrán: El parir y el amasar ninguna vez es igual. Mascar: Movimiento que hacen las burras con la boca cuando se hallan receptivas para el apareamiento. Mascar: Protestar hablando sin claridad, entre dientes, por lo bajinis. Ejem: Como no le gusta vendimiar, lleva toda la mañana mascando. Más que otro tanto: Mucho, cantidad, en exceso. No se si lo traeremos de una vez en el carro porque hay más que otro tanto. Mata: Conjunto de árboles, arbustos o frutos agrupados. Matacandelas: Apagavelas. Instrumento de hojalata en forma de cucurucho fijo en el extremo de una vara, que se utiliza para apagar las velas en la iglesia y principalmente las del teneblario en los oficios de tinieblas de semana santa. Matadura: Rozadura que causan los aperos, principalmente la collera a las caballerías. Hay que ponerle un trapo a la mula porque tiene otra matadura más.


Matadura: Contrariedad, dificultad, esfuerzo para realizar una labor o alcanzar un objetivo. Para dejarlo como estaba va a ser una matadura. Matadura: Acierto del médico en el diagnóstico. Le dio con la matadura. Mátalo (la): En el juego de la brisca, indicación que da el que lleva el juego a uno de sus compañeros para que eche un triunfo mayor que el jugado por el contrario. Creo que nos llegan con estas, así que mátalo. Matanchín: Persona que sacrifica a los cerdos en la matanza. Matancero: Tiempo frío, de heladas, propicio para la matanza. ¡Vaya mañana!, se está poniendo esto matancero. Mataquintos: Tabaco a granel de pésima calidad. Matar: Sacrificar el cerdo en la matanza. Tendremos que matar pronto. Matasanos: Médico con fama de poco bueno. Mate: Explicación. De eso pregúntale a tu abuelo que te da mate de todo. Mate: Control, aguante, desenvoltura. Lo dejaron a él solo con todo y el pobre hombre no da mate. Mateguetes: Clase de fréjoles de color gris claro con rayas marrones, llamados así por introducirlos en nuestro pueblo, procedentes de Asturias, precisamente el tío Mateo Alonso, Mateguete. Material: Cuero con el realizan los trabajos los guarnicioneros y zapateros. Voy a llegarme an cá del zapatero a por un trozo de material “pal” sobeo. Matraca: Carraca de grandes dimensiones. Matraca: Molestia a base de ruido. Podría derivarse de la matraca carraca- utilizada por los “rapaces en Semana Santa”. Anoche había unos rapaces en la calle que no se cansaban de dar la matraca. Matraca: Contrariedad. Se puso a llover y menuda matraca nos armó. Matrero (ra): Animal astuto, experimentado. Se dice sobre todo del lobo que ataca al ganado a traición. Matrero: Mozo que siempre se las arreglaba para coger alguna moza del baile y acompañarla a casa. Maturranga: Dificultad, contrariedad. Maturranga: Procedimiento o sistema empleado para comprender las cosas. En poco tiempo le ha cogido la maturranga. Maula: Engañosa, con intenciones encubiertas. Maula: Persona que contrae deudas que después le cuesta pagar. Mayadera: Palo cilíndrico, delgado en la empuñadura y más grueso el resto, utilizado para golpear el lino contra alguna piedra de cantería, o los poyos de las puertas, con el fin de quebrantarlo y separar los tascos o tamo de la fibra. También se emplea para machacar las legumbres y abrirles la cápsula o vaina. Me duele el brazo por andar con la mayadera más grande. Mayar: Golpear el lino para separar la caña de su envoltura. Mayar: Golpear las legumbres para extraer el fruto de la cápsula. Mayo: Mazo de madera utilizado por los carpinteros. También se usaba en las bodas celebradas en el pueblo para asentar los filetes de la ternera que se mataba en estos acontecimientos.


Mayolino: Fruto del espino. Está el espino cargadico de mayolinos. Mayordomía: Cargo que por tiempo determinado ejercen los mayordomos. Mayordomo (ma): Persona que, voluntaria y gratuitamente a modo de sacristán, y cuando le toca por roda entre los vecinos, ayuda entre otros muchos menesteres a mantener los ornamentos y el aseo y limpieza de la iglesia por tiempo determinado. Hemos tenido en Samir mayordomos de la cruz, de la iglesia, del señor y mayordomas de la virgen. Mayordomos de la cruz: Eran dos vecinos, cuya principal misión era pedir un cuartillo de trigo, llamado “el cuartillo el fondo” con el que se compraban fundamentalmente velas para los entierros. Después de desempeñar este cargo pasaban directamente a ser mayordomos del señor. Mayordomos de la iglesia: Era un solo vecino, encargado de repicar la víspera de domingos y festivos, tocar a misa los domingos además de los toques de Ave María, Oración, así como en las bodas, a alguna de las cuales se le invitaba por el cargo que ostentaba, sacaba las insignias en procesiones y ayudaba a misa con el incensario. Mayordomos del señor: Como se indica, después de desempeñar el cargo de mayordomos de la cruz, esos dos vecinos pasaban directamente a ser mayordomos del señor, encargándose por ejemplo de entregar las velas los domingos de minerva para la procesión. Así mismo, en Semana Santa se encargaban de velar al Señor en el monumento levantado al pie del altar de la Virgen, permaneciendo toda la noche en la iglesia. Mayordomas de la Virgen: Actualmente son cuatro vecinas del pueblo a la roda, quienes además de ocuparse de las tareas que le eran propias antaño, se ocupan de todo lo referente a las demás mayordomías, por ser ellas en exclusividad las encargadas de todos los menesteres y costumbres que siguen en pie. Cuando existían los demás mayordomos mentados, la labor de las mayordomas de la Virgen consistía en pedir una vez al año para las distintas necesidades relacionadas con su figura. La limpiaban, vestían para fiestas y se ocupaban de sus ropas. Mayormente: Principalmente. Teníamos que arrancar esas jaras, mayormente las de la orilla. Maza: En los animales, carne de la parte superior del muslo. Maza: Pieza cilíndrica central donde convergen y se embuten los radios de la rueda del carro. Maza: Martillo de gran tamaño para manejar con ambas manos. Mazacote: Persona robusta, fuerte, tosca. Mazacote: Objeto de gran tamaño. Mazaculos: Acto por el que entre dos, se coge a otro por los pies y manos golpeándole el culo contra el suelo. Eran bromas que se le gastaban a los rapaces más bobalicones. Mazada: Fruta golpeada. Mazadura: Zona defectuosa de la fruta, donde recibe un golpe. ¡Vaya manzana que me diste! Si le quitas la mazadura no queda nada de ella.


Mazar (se): Golpearse la fruta. Mazaroca: Espiga apretada en la que se crían los frutos del maíz. No ha llovido y no valen “pa” nada las mazarocas. Mazaroca: Lo hilado que queda recogido en el huso. Mazaroco: Persona terca y obstinada. No se aviene a razones el mazaroco. Mazos: Juego de chicos. Jugar a los mazos, tumbándose en el suelo boca arriba, levantando las piernas ostensiblemente al tiempo que se golpean los glúteos con ambas manos a la vez. Mazucar: Golpear ligeramente sin causar demasiado daño. “Meao”: Miedoso. Meapilas: Santurrón, que frecuenta la iglesia y ejercita la devoción. Mear: Cantidad y forma de salir el líquido de un recipiente dependiendo de la dimensión del agujero: mear mucho o poco, o de la disposición: mear para atrás o para adelante. No sé cómo le puse la espita a la cuba que no hace más que mear “pa” trás. Mear alto: Altas pretensiones que en plano sentimental tiene una persona. El del vecino anda detrás de la muchacha del alcalde, yo creo que este mea muy alto. Mear alto: Se dice de quien goza de posición económica o social alta. Nosotros con ellos no nos podemos comparar maja, que ellos mean alto. Mear en pared: Dicho referido al jovenzuelo que se va sintiendo mozo y por pudor se acerca a un lugar reservado para orinar. También se dice del que al acercarse a una pared para orinar dejando la mancha en la misma, le delata la estatura que tiene el protagonista. Es que tu andas con unos que ya mean en pared. Meca: Popularmente oveja. Me cá: Interjección, juramento menor. Me cagüen: Me cago en; juramento. Me cagüen La: Me cago en La; juramento. Meda: Hacinamiento ordenado de la mies en las esquinas de la era preferentemente, colocando los manojos y amontonándolos para optimizar espacios y preservarlos de la lluvia. De ahí que terminasen en cono. También, conjunto de hierba dispuesto con el mismo fin, aunque en Samir ha sido menos frecuente. La primitiva costumbre era terminar de segar y acarrear toda la mies para la era antes de comenzar a trillar. De ahí que estos montones se hicieran en las esquinas, con el fin de dejar expedito el centro para trillar. No podemos hacer más alta la meda, que ya no llego a darte los manojos. Me da: Intuyo, presiento, me parece. Con ese arao me da que no vas a poder arar muy hondo. Medalla: Mancha caída en la ropa. Estuvimos comiendo y ya se tuvo que poner la medalla. Medecina: Medicina. Tengo que llegarme a la botica a por las medecinas.


Medero: Paja o hierba apilada en el campo de la que come directamente el ganado. Media: Impuesto que pagaban los jóvenes al salir de la escuela o sobre los 15 años aproximadamente para ajustar la música del pueblo durante todo el año. Había casos en los que pagaban antes porque no tenía hermanos mayores y en cambio sí hermanas que bailaban. Si por el contrario, aun teniendo hermanas, ya aportaban otros hermanos, se le podía esperar hasta más allá de los 15 años. Una vez pagado este canon, se adquiría el derecho para asistir a las rondas y a los cigüeños, además de entrar en el corro de los mozos. El más avezado de los mozos le hacía las pertinentes advertencias al nuevo admitido, sobre todo, en lo referente a lo que se hablara en el corro, sobre lo que debía mantener absoluto secreto. Y en algún tiempo atrás para permanecer en la calle después del toque de oración. Tú chaval, no puedes entrar en el corro de los mozos, antes tienes que pagar la media. Media caña: Botas hasta media pierna. No es que haya mucha agua, pero no estarían de más las botas de media caña. Mediador: Persona que invita a ajustar los precios a las partes intervinientes para cerrar un trato de compraventa. Media hasta: Pared cuya anchura es la misma que tiene un adobe o ladrillo al colocarlos de forma paralela a ella. Media luna: Artilugio compuesto por dos brazos arqueados de hierro, sujetos a un palo vertical giratorio, usado para levantar las piedras o muelas del molino al proceder a picarlo. Mediana: Cencerra de menor tamaño que el cencerro. Mediano: Cencerro de tamaño medio. Medianera: Pared que divide dos propiedades colindantes, pudiendo apoyar ambas partes vigas de carga en la misma cuando se trate de edificios. Medianía: Línea que divide dos propiedades. “Mediao” (da): Con contenido hasta la mitad más o menos. Media suela: Pieza de cuero que se coloca en la parte delantera de la planta del zapato para remendarlo. Media vela: Turno de 12 horas de molienda para los socios. Médico de la cosa: Ginecólogo. Mañana van a Zamora a que la vea el médico de la cosa. Mediero: Persona que explota la tierra o cuida los ganados de otro, llevándose la mitad de su producción. Medio: Mezcla de alcohol con solo media botella de refresco. Uno de los lugares donde más se ha consumido esta mezcla, en este caso ginebra con Coca Cola, ha sido en “El Salón” de Guitarrín. Ponme un medio. Medio hermano (na): Hermano solo de padre o madre. Mediopaño: Tejido similar al paño, pero más delgado.


Medio pedal: Montar en bicicleta e ir dando a los pedales, pero sin completar el círculo, volviendo hacia atrás e impulsar nuevamente. Medio portugués: Persona variable en su forma de ser y comportarse. Medir la vara: Dar o pegar a un animal un golpe con una vara, ciñéndosela a lo largo del lomo. Mira que la dichosa vaca, que no hace más que ir a los trigos; como vaya allá le voy a medir la vara y verás cómo se le quitan las ganas de los panes. Medra: Aumento, crecimiento de algo. Se dice principalmente de los árboles, sus bramas y de los cuernos de los animales. Meín de burra: Bebida excesivamente caliente. Meines: Bebida que había de tomarse fría y está caliente. Meca: Oveja de color negro y razas de rojizo. Mela: Marca o señal que se hace al ganado ovino en el lomo para distinguirlos, por lo general después de esquilado y con un hierro candente. Melada: Melaza, aguamiel, cera que se extrae después de derretida y filtrada la miel. Con ella se hacen unas bolas que se vuelven a calentar en la caldera añadiendo un poco de agua. Se le añade pan migado y se arrebaña todo bien. Cuando alguien castraba en el pueblo, allá por el mes de Octubre, los rapaces de los vecinos sabíamos que había melada para todos. Melada: Pequeñas telarañas adheridas a la hierba que salen con el rocío, muy perjudiciales para los animales. Melar: Poner una marca o señal con pez a los animales para su distinción. Melar (se): Helarse la espiga al cereal o los frutos como los garbanzos una vez granados. Ya tienen los garbanzos muchos de ellos mela. Melar (se): Mancharse, pingarse. Melena: Melenera. Trozo de tela acolchada que se coloca al uñir las vacas entre la cabeza y el yugo para evitar que le manque, al que se añaden flecos o cerras que cuelgan sobre los ojos para que no le molesten las moscas mientras faenan. A la pareja que llevas tu, ponle las melenas más grandes. Melindres: Delicado, empalagoso, remilgado. Melmar: Disminuirse una cosa, consumirse parte de ella. Melopea: Embriaguez, borrachera. Melote: Zumo o residuo dulce que segregan las frutas muy maduras. Meluca: Lombriz de tierra que suelen usar los pescadores como cebo. Meluja: Lluvia fina y poco intensa. Meluja: Hierba verde de rama copiosa, de poca altura, que nace en zonas húmedas, principalmente en las huertas. Antes de darle otra vuelta hay que quitarle la meluja. Melujino: Planta herbácea, similar la berro pero menos oscura y más fina, que se cría en las fuentes y arroyos de aguas limpias, muy apreciada para ensaladas. ¡Menuda ensalada de melujino apañé hoy!. Mellao (da): Sin dientes. Mellao (da): Herramienta con el filo o corte gastados. Mellar: Gastar el corte o filo.


Mellizo: Gemelo. Membrillo: Se dice del joven poco espabilado. Mendingante: Persona a la que no le gusta trabajar, estando a expensas de lo que pueda caer sin hacer nada. Ahora lo que hay es mucho mendingante suelto. Mengano: Se usa para suplir el nombre de una persona indeterminada o supuesta, por ignorarlo o porque se desea omitir. Menguante: Ciclo de tiempo óptimo para muchas labores agrícolas. Menistro: Ministro. Mentecato: Tonto, memo, de corta inteligencia. Mentiras: Lúnulas, espacios blanquecinos semilunares que salen en la raíz de las uñas. que nos ha caído con este tiempo tan frío. Menudo (da): Usado para expresar admiración o exageración. Menuda fiesta se preparó en poco rato. ¡Menuda función!: Mala faena, labor o jugada. Menudencias: Sobrantes y despojos el cerdo. Menudillos: Entrañas, tripas, hígado, riñones, sangre, etc. de los animales. Menudos: Entrañas, tripas, hígado, riñones, sangre, etc. de los animales. Meona: Niebla cerrada que suelta tal humedad que se mojan las cosas. Meopea: Embriaguez, borrachera. Cogió buena meopea ayer en el bar. Me peque: Me parece. Me pinta que: Me parece que. Me pinta que hoy no acabamos la tierra. Mercar: Adquirir, comprar. ¿Dónde has “mercao” esas botas tan majas? Merdoso: Insignificante. Merdoso: Niño apocado, flaco, con poca disposición. Merengano: Se usa para suplir el nombre de una persona indeterminada o supuesta, porque se ignora o se desea omitir. Merina: Clase de oveja con hocico ancho y con arrugas trasversales en la nariz y lana rizada que le cubre incluso la cabeza y las patas. Merinas: Ganados de ovejas trashumantes que pasan por la Verea, procedentes casi siempre de Extremadura dirección a Sanabria en busca de pastos. Merino: Pañuelo de la cabeza, estampado de flores, era propio de los días de fiesta en las mujeres. Merluzo: Corto de entendederas. Me se: Se me. Me se escapa todo de las manos. Metá: Mitad. Como quien no quiere la cosa, comí cuarto y metá. Metementodo: Entrometido, meticón. Meter: Recolectar, recoger los productos agrícolas. Meter paja, hierba. Meter costales: Acción que consiste en trasladar los costales en el carro hasta la panera. Antes se juntaban un grupo amplio de mozos que se ayudaban unos a otros y subían y bajaban cantando por el pueblo durante esta faena.


Meter la madre: Meter la matriz al animal que la ha expulsado en el parto. Meter un paquete: Imponer una multa, sancionar o corregir a alguien. Era una frase muy acuñada entre los alcaldes anteriores a la democracia. El último que la usaba con cierta frecuencia fue Pascual Belver López, quien ejerció el cargo durante largos años en nuestro pueblo. Solía decir: “Cagüen diez de barro; te voy a meter un paquete que te que te”. Metete: Entrometido. Que se interesa por cosas, metiéndose donde no debe o le llaman. Meticón (na): Entrometido, que se mete donde no le llaman o incumbe. Metido: Bofetón. Ejem: Tu te estás ganando un metido. Metimiento: Amistad, entendimiento más allá de lo normal entre personas. No sé qué le habrá “pasao” que antes mucho metimiento y ahora andan a la gresca. Me valga Dios: Exclamación. Miagüar: Maullar el gato. No hace más que miagüar, tendrá hambre. Miaja: Poca cantidad. Miaque: Mira que. Interjección que denota sorpresa. Miaque el muchachón de los demonios legó con unas pintas. Miau: Persona de edad avanzada, con poca actividad. Nosotros poco gastamos en comida; total “pa” dos miaus que somos, ¿cuánto vamos a comer? Mico: Niño, poquita cosa todavía. Michinal: Agujero que se deja en la pared al construirla para fijar la garrotera del andamio. Antes de aparecer los actuales de hierro, se colocaba un palo horizontal llamado garrotera metido en un agujero y sujeto por otro vertical desde el suelo llamado puntal, que conformaban la base sobre la que se asentaban las tablas del andamio. Micromina: Mercromina. Tintura desinfectante líquida. Mielenrama: Planta herbácea, con tallos de unos 50 cms. de altura, hojas divididas en tiras estrechas, largas e irregulares, flores blancas y a veces rojizas que se usa como tonificante y astringente. Mielga: Espiga que desarrolla dos gemelas unidas. Antes los pastores se las daban a las ovejas y cabras en la creencia que así traían dos crías. Mielgo: Gemelo. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de Fuentes Mielgas. Miga: Porción muy pequeña de pan. Migar: Rebanar el pan en láminas finas para el cocido, sopas, morcillas o torrojones. Migas: Rebanadas finas de pan para el cocido, sopas, morcillas o torrojones. Migas: Sopas de pan. Hoy cenaremos migas, o sopas, que “pal” caso es lo mismo. Dice el refrán: Los mandamientos de las sopas son cuatro: sal, pimiento, aceite y ajo. Mijina: Mínima porción de algo.


Milangrero (ra): Quejicoso, inconformista, que expresa frecuentemente dolor, pena o sentimiento. Mildeo: Hongo parásito que se desarrolla en las hojas de diversos cereales, especialmente de la vid. Milindrín: Niño poco o mal desarrollado. Milindris: Persona empalagosa, excesivamente refinada y delicada. Mil veces: Muchas veces. En esa tierra he “segao” yo mil veces. Mimbre: Rama fina, flexible y correosa de la mimbrera, usada para hacer cestas. Mina, mina: Voz empleada para llamar a las ovejas paridas. Minao (da): Lugar que se halla con abundancia de algo. Minao de cardos. Minar: Llenar un lugar de algo. Lo voy a minar de abono. Mingafría: Tímido, medroso, corto de ánimo. Mineral: Fertilizante industrial que se echa a las tierras como abono. Minerva: Tercer domingo de mes en que la misa se trasladaba de la ermita a la iglesia, a excepción de la época de verano y mientras duraban las faenas propias de la época, que no se celebraba. Era misa cantada y con procesión alrededor de la iglesia, con el Santísimo -viril- portado por el sacerdote bajo palio de seis palos. Era de esos días que se denominaban: Fiesta grande; de los que cantan atrás e inciensan “alante”. Esta fiesta que originariamente no se celebraba, y actualmente ya olvidada, fue introducida conjuntamente por el tío Miguel Viguera y el cura D. Lorenzo cuando ejerció aquí su ministerio por los primeros años del siglo XX. También el alcalde lucía el bastón de mando, desde que comenzó su uso por una Real Orden de 1853. Minino: Voz empleada para llamar a los gatos. Miñambres: Persona joven, poco desarrollada, débil, que come poco. Miollo: Médula que contiene el espinazo. “Mirao”: Persona cauta, reflexiva. Mirar “pal” sol: No hacer nada. Con lo que tiene que hacer y se pasa el día mirando “pal” sol. Mira tú por dónde: Expresión muy utilizada en sustitución de otras como: Fíjate bien. Vamos anda. A mi mi tío no quería dejarme herencia ninguna, pero, mira tu por dónde que me la dejó mi tía. -Andaba estas fiestas sin un duro en el bolso y encontré una cartera llena de dinero. -Mira tú por dónde hombre. Mirote: Ocioso. Estar de mirote es estar sin hacer nada. Mirrioso (sa): Flaco, de mal aspecto. Mis mis: Voz empleada para llamar a los gatos cariñosamente. Mísere: Que vive pobremente aunque dispone de bienes.


Mísere: Pobre, humilde. En esta zona, a nuestros antepasados le tocó vivir de una manera muy mísere. Miserias: Tacaño. Mismamente: Así mismo. Místico: Se dice del que come poco. Mitá: Mitad. Mixarrela: Agua de lluvia escasa y fina. Mixi mixi: Voz empleada para llamar a los gatos. Mixino (na): Voz empleada para llamar a los gatos cariñosamente. Mixto: Fósforo, cerilla. Mixtos: Pequeños petardos explosivos que venían colocados en una tira de papel y que comprábamos los muchachos el día de la fiesta, encendiéndolos sobre una piedra. Moca: Vaca con un solo cuerno al romperse el otro. Mocalandro: Que le cuelgan los mocos de la nariz. Yo, con ese mocalandro no quiero juntarme. Mocalandrón: Que le cuelgan los mocos de la nariz de forma ostensible. Mocedá: Mocedad, conjunto de mozos de un pueblo. Mocetón: Joven alto y corpulento. Mocha: Cabeza. Mochales: Persona chiflada, medio ida de la cabeza. Mocho (cha): Astado sin cuernos. Me gusta la cabra mocha esa, la que lleva la cencerra. Mocho: Romo, que le falta la punta. Mochuelo: Persona torpe, basta. Mociricallo: Joven que llegada la edad puede entrar en el corro de los mozos . Moco (ca): Astado con un solo cuerno al romperse el otro. Modorra: Oveja aturdida. Sin que se sepan las causas, el animal comienza a dar vueltas y más vueltas debido a un gusano que desarrolla en los sesos. Según dicen los pastores, existe la de que el origen está en pastar la hierba donde hay o haya habido excrementos de perro. Modorra: Sueño. Modorrera: Sueño pesado, atontamiento. Modorro: Testarudo, cabezón. Mofoso: Enmohecido, que ha criado moho en la superficie o corteza. Mogollón: Mucha cantidad. Mohín: Mueca. Mohino (na): Caballería totalmente negra, sobre todo el hocico. Mohíno: Caballería falsa. Mohíno (na): Enfadado, esquivo, enojado, triste, de no buenas intenciones. Mohucho: Mochuelo, ave rapaz nocturna, color leonado con pintas pardas en la parte superior y amarillentas y grises en el vientre, cabeza


redondeada, pico corto encorvado y ojos grandes. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Mohucho. Decía mi abuelo Curita: Cuando canta el mohucho va a empeorar el tiempo. Cuando canta la mochuela buena noche espera; “pa” los de dentro, no “pa” los de fuera. Mojicón: Golpe con el puño. Mojiganga: Pequeñez, remilgo, acción insulsa, artimaña sin gracia. Si vienes a pedirme algo, habla claro, no me andes con mojigangas. Mojigato (ta): Que se muestra humilde o cobarde para conseguir lo que desea. Mojigato (ta): Escrupuloso. Mojo de sardas: Revuelto de huevos, cebolla y sardas apañadas al abultiar algún pozo. Mojón: Excremento. Mojón: Piedra que delimita un término o propiedad. Molinera: Lugar en la zona baja del pueblo, según el discurrir de las aguas del arroyo de la Caleña. En este paraje hubo en tiempos un aserradero y un molino, movidos por un motor y pertenecientes a varios socios. Después, y durante un tiempo estuvo abandonado sirviendo como refugio a los gitanos Silvano y María la Coja que hacían albardas. Más tarde lo adquirió la familia López Ratón, siendo “Dominguito” quien lo explotó con otro molino eléctrico durante varios años. El cobro lo seguía haciendo mediante maquila. Molinos: Según el Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1.752, a Samir le reconoce ocho molinos harineros. El lugar donde los ubica, Boca de las Aguas, La Cañada, La Vega, el Piélago, El Cubo, y los Molinos, dificulta, aunque se supone coincidan con los que nuestros antepasados nos transmiten y nosotros conocimos y conocemos. Tal y como me contaron mis abuelos, llegaron a funcionar hasta 9 a la vez. El del Gargallón, al lado de la huerta del cura, que llamaban el molinín, el de la boca del Campillo, el de la Encina, El de la Veiga, El del portalón, donde se unen el arroyo de las Llameras y el de la Ribera, el de la boca de Valdelmayo, el de los Afonsos, el de la Boca del Espinacal, el del Arroyo los Molinos. Molondra: Cabeza, cuando se tiene aturdida por el alcohol o similar. Molondra: Cabeza, tarda en comprender, de efecto retardado. Molondra: Cerveza de 33 cl. envasada en botella de cristal. Molturar: Moler. El de la Veiga no está ya “pa” molturar. Molla: Gordura acumulada en las partes blandas del cuerpo, principalmente alrededor de la cintura.


Mollar: Referente a la fruta, tierna y con mucha materia. Mollar: Terreno productivo y fácil de labrar. Molledo: Miga del pan Mollego: Miga del pan. Molleja: Estómago de las aves. Molleja: Apéndice carnoso situado en el cuello de los corderos. Mollera: Cabeza. Ejem: Qué mollera más dura tienes hijo mío. Mollete: Miga de pan. Molla: Magro, gordura. Esta rapaza como siga así no sé dónde va a llegar, vaya mollas le están saliendo por “tol” cuerpo. Mollar: Piedra blanda usada para fregar y pulir. Momio: Profundidad y de calidad del terreno en las tierras de labor. Mona: Borrachera. Mejor que vaya a dormir la mona. Monas monas: Voz empleada para calmar a las abejas a la hora de castrar o tratar que entren en la colmena cuando se encuentra un enjambre fuera del colmenar. En este último caso, según los entendidos, lo ideal es que entre la reina pronto, porque el resto la seguirán. Monda: Gracioso, divertido. Tu hermano es la monda, nos anduvo contando chistes y nos lo pasamos de miedo. Monda: Cáscara, peladura. Mondadientes: Palillo, escarbadientes. Mondaja: Cáscara peladura. Mondaduras: Peladuras. Mondarse: Reírse. Mondar: Pelar, quitar la piel o cáscara. Mondongo: Revuelto de pan, azúcar, sangre y grasa de cerdo con que se hacen las morcillas en la matanza. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Mondonguillos. Monjonillo: Dicho de la caza, modalidad en la que los cazadores esperan a los conejos a la salida y puesta del sol, aprovechando sus salidas para alimentarse. Monicaco: Joven o niño débil, poco desarrollado. Monicaquín: Dícese del hombre endeble y flojo de resistencia, que vale muy poco para el trabajo. Así lo define Baltasarlas: “Siempre ha habido hombres, hombrines, monicacos y monicaquines” Monigato: Persona que se deja manipular fácilmente por otros. Monigote: Monigato. Mono: Traje de faena completo, casi siempre de lienzo azul. Monta: Apareo, cruce entre machos y hembras en celo. “Montao” (da): Bien situado económicamente. No sé que problema va a tener este si lo dejó su padre “montao”. Montar: Cubrir, coger el macho a la hembra. Montar a pedal: Subirse a la bici en marcha, utilizando como punto de apoyo para ello uno de los pedales.


Monte: En el juego del tute, la última baza, que vale diez tantos. Montesino: Árbol salvaje, el que se cría en el monte. Montesino (na): Montaraz, se dice del animal que se ha criado en el monte. Montes y morenas: Mucho. Este ha recorrido en estos años montes y morenas. Se cree que le van a dar por las tierras montes y morenas. Montisco: Montaraz, criado en el monte. Montuno: Que desprende olor o tiene sabor a monte. A mí el jabalí no me gusta porque me da mucho a montuno. Monumento: Altar que representando el sepulcro flanqueado por dos carreras de velas en sendas monturas, se levantaba el Jueves Santo, generalmente por los mayordomos, dentro de la iglesia, al lado del altar de la Virgen, decorado con vistosas colchas y sábanas, siendo velado por los fieles hasta la resurrección de Cristo. Para entrar en él era preceptivo descalzarse. Moña: Muñeca de trapo. Moñoño: Niño pequeño al que se sienten deseos de acariciar. Moñoño: Suave al tacto. Mira que rebeca más moñoña me compré ayer. Moquero: Pañuelo de bolsillo para la nariz. Moquina: Mocos que a causa del resfriado asoman sin darnos cuenta. Mora: Oveja totalmente negra. Moradal: Estiércol, lugar donde se deposita en el campo. Morapio: Vino tinto. Morca: Morcilla que se hace utilizando la vejiga del cerdo. Al contener más cantidad de mondongo se suele comer cuando se reúne bastante familia, si bien, a pocos gusta porque ha de comerse con cuchara y, la zona central de la misma queda poco cocida. Morcadal: Persona dejada, abandonada, descuidada. Morcadal: Moradal. Morceña: Resto diminuto que salta de la lumbre o de una hoguera evaporado y ardiendo en el aire. Si hacéis lumbre, tener cuidao, no vaya a saltar una morceña y la liemos. Morcilla: Vulgarmente excremento. Ahí mismo en el carril dejó alguno una buena morcilla. Morcilla: En algunos casos se sustituye por la palabra mierda. Que te den morcilla, por, que te den mierda. Morcilla: Trozo de tripa de cerdo, en el caso de Samir, rellena de pan, sangre, grasa y azúcar, que se hace el primer día de la matanza. Ese mismo día se entrecuecen y se cuelgan en la cocina. A partir de los ocho días aproximadamente ya se pueden comenzar a comer, a excepción de la morca que se suele dejar algún día más. La tradición dice que se deben degustar en el desayuno después de cocida y asada en las parrillas. Decían las abuelas: “Ni te las ato ni te las cuento, 25 morcillas tiene un puerco” Morcillera: Tripa del cerdo usada para las morcillas.


Mordisquina: Comezón, desazón que causa algo que pica, consecuencia por lo general de alguna planta o insecto. Morena: Hacinamiento ordenado de la mies en la siega, colocando los manojos unos encima de otros, comenzando a poner cuatro, tres encima, dos y finalmente uno cerrando arriba, conformando así una rueda. Por lo general las morenas tenían cuatro ruedas, pero todo depende de cómo sea la tierra y cuánto tenga. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Morena. Morgao (da): Hijo único. Encontró bien, se casó con una morgada. Morillo: Piedra de cantería colocada al frente del llar para preservar la pared de la lumbre. Mormera: Dicho del catarro, congestión nasal. Mornal: Morena, acúmulo de manojos que se hace en las tierras para su acarreo hasta la era. Mornal: Persona inactiva, con escasa disposición. Moro: Hombre que considera a la mujer inferior a él. Se dice que así piensan los naturales del África septentrional frontera a España. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Camino Morisco. Morra: Cabeza. Morral: Cebadera, bolsa con granos que se coloca a las caballerías en el hocico mientras se hace un alto en la labor. Morrala: Cartera, zurrón donde llevar la comida al campo. Morralla: Menudencia, desperdicio. Morrazo: Caída, dando con la cara contra el suelo. Morrear (se): Besarse en los labios. Morreo: Besuqueo insistente y agradable entre jóvenes. Morrillo: Piedra que no ofrece cara para hacer pared. Morriñoso: Raquítico, que se rasca mucho. Morrocotazo: Golpe fuerte, caída de frente. Morrocotudo: Tozudo, difícil de convencer. Morrón (na): Que se enfada con facilidad. Morrudo (da): Persona a la que le duran mucho los enfados. Morrudo (da): Enfadado, terco, testarudo. Mortaja: Rebaje, hendidura o concavidad que tiene o se hace en una cosa para encajar otra. Mortecina: Se dice de la escasa luz que emite una lámpara o bombilla. Morterazo: Bofetón, golpe dado a alguien con un objeto. Mortero: Persona ruda, tozuda. Morucho (cha): Res vacuno de color negro. La morucha esa creo que la trajo de la parte de Sayago. Morugo: Persona de trato difícil, hosca. Moscarda: Mosca grande que aova en los jamones y los estropea. Moscarda: Partícula diminuta encendida que se desprende de la lumbre.


Moscardón: Juego de chicos en el que se apaga la luz en un recinto cerrado y se comienza a imitar con la boca el sonido propio de un moscardón, al tiempo que cada cual trata de golpear a otro y evitar que le golpeen a él en la cabeza. Era un juego habitual que llevábamos a cabo en el portal de la escuela. Moscón: Persona machacona, pegadiza. Mosquera: Cajón, habitáculo con ventanas de tela metálica unida para preservar los alimentos de las moscas. Era habitual en las carnicerías, antes de aparecer las cámaras frigoríficas. El Sr. Bernardino tenía una en el astro, para cuando mataba las terneras. Mosquilón: Cachete cariñoso. Mostradanco: Grande. Mostranco: Más grande de lo normal. Mostranzo: Menta, planta herbácea. Mostrenco: Persona gorda, pesada. Fíjate en el mostrenco ese, que mal distribuido está el pobre. Movimiento: Guerra civil española, -1.936-1.939-. Mozo: Joven que ya ha pagado la media, (impuesto) para ajustar la música. Mozo: Palo redondo de madera de poco más de un metro de largo, que se coloca verticalmente debajo de la icesa del carro en su parte anterior para apoyarla y mantenerla horizontal, plegándose en los desplazamientos. Mozón (na): Superlativo de mozo (a) Mu: Muy. Esto ha sido una perda mu grande. Mucho ojo: Mucho cuidado con lo que se hace. Si vas de noche con el coche, ten mucho ojo. Mudar el chiquero: Cambiar el redil para seguir abonando en otra tierra. Antes, esta labor se llevaba a cabo con los carros. Se colocaban las cañizas una a cada lado del desojao formando una “V”. Se iban mudando de tierra a medida que la anterior ya estaba estercada. Lo peor de mudar el chiquero es la dichosa cabaña. Muela: Piedra de molino, la de arriba, que gira. Primitivamente fueron siempre de granito, con un rayado que, cada cierto tiempo había que picar para favorecer la molturación y salida de la harina. Posteriormente y sobre todo en las molineras fueron sustituidas por muelas cinchadas de cuarzo silíceo, que provenían de Francia. Muela: Almorta, legumbre que se siembra como los garbanzos y que se da muy bien sobre todo en los fundales del camino Fonfría. Mueliño: Muelo pequeño que junto a otros se hace en el pejo para una vez baleados juntarlos en uno solo. Muelo: Montón de granos en forma de cono que se hace en la era después de aventados y separados de la paja. Muerdo: Aperitivo ligero. Si vamos a quedarnos hasta terminar, es mejor coger un muerdo. Muerdo: Trozo pequeño de pan.


Muermo: Pesadez, somnolencia, aburrimiento, sopor. Muermo: Paperas, bocio, enfermedad con la que se inflaman las glándulas de la garganta. Muerto de hambre: Tacaño, pero lambrón y glotón cuando se trata de aprovecharse de lo que es de todos. Muerto de risa: Que no despierta interés, que no se le hace caso. Compró con tanto empeño las cholas y ahí están en el cuarto muertas de risa. Muesca: Señal que se hace en las orejas de los animales para su distinción, consistente en un corte semicircular. Muestra: Comienzo del abultamiento de las ubres en las hembras de los animales cuando están preñadas. Yo creo que la chota está preñada porque parece que tiene algo de muestra. Muestra: Primeros indicios que aparecen en las plantas y que demuestran la existencia de los frutos. Este años a la viña se le ve poca muestra. Muezca: Hendidura, concavidad que hay o se hace en una cosa para encajar otra. Muezca: Señal que se hace en las orejas de los animales para su distinción, consistente en un corte semicircular. Mulledo: Miga del pan. Mullego: Miga del pan. Mullida: Fondo sobre el que las aves depositan los huevos en el nido, hecho a base de pajas, plumas, pelo, etc. Mullida: Conjunto de materiales blandos usados para relleno, como por ejemplo colchones. Mullido: Manta, trapo u otro elemento blando que se pone a las caballerías debajo las albardas. Mullir: Ablandar la paja de las camas los animales. Mullir: Pegar, golpear con fuerza. Te voy a mullir a palos. Munda: Piel, cáscara. Si las vas a comer, quítale las mundas antes. Mundar: Pelar, retirar las mondas o peladuras a la fruta o tubérculos. Mundilla: Señal, consistente en un pequeño puñado de pajas o arbustos atados a un palo clavado en el suelo de una propiedad, -más recientemente se ata un plástico-, indicando su acotamiento. Muña: La porción más diminuta de la paja trillada. Muñequera: Banda, cinta o correa ancha de badana que se pone alrededor de la muñeca para ampararla o protegerla a la hora de realizar las labores. Muradal: Muladar, lugar donde se deposita el estiércol en el campo. Murillo: Piedra de cantería colocada al frente del llar para preservar la pared de la lumbre y apoyar los rachones. Murnia: Tristeza, pesadumbre, Murria: Morriña tristeza, melancolía, nostalgia, especialmente por la tierra donde uno nace. Murria: Montón de piedras que se forman en las tierras al escantiarlas. Murriñoso: Ruin endeble, débil.


Musco: Restos diminutos de ceniza o pequeñas partículas quemadas. Muslamem: Muslo fuerte, desarrollado. Mustio: Pene flácido. Muy: Lengua. Mientras hablo yo, tu achanta la muy. Muy allá: Grado, categoría. Compré unos zapatos en la Luz y no creas tu que son muy allá. Muy mucho: Con o en abundancia.

N “Na”: Nada. Buena gana de segarlo, no tiene “na”. Na de na: Nada de nada. Nabestro: Planta verdosa que crece principalmente entre los cereales y se usa como alimento de los cerdos. Mañana todos a quitar nabestros. Nabiza: Nabo forrajero, cuya planta hortense de color verde intenso echa unas flores amarillas. Cuando se iban a apañar nabizas, solíamos pelar el nabo y nos lo comíamos. Dice el refrán: Cada uno alaba sus nabos. Nacedero: Tallo recién nacido de las semillas. Nacedero: Tallo de las patatas sembraderas. Nacencia: Nacimiento. Eso de la oreja lo tiene de nacencia. Nacerse: Germinar una simiente sin estar en la tierra. Tenemos las patatas en el pajar y están todas nacidas. Naciente: Nacedero, nacimiento de agua. Nada del otro jueves: Nada del otro mundo, nada que reseñar. Le vi la novia y no me pareció nada del otro jueves. Na de na: Nada en absoluto. Nadica: Nada de nada. No tengo nadica gana de comer hoy. Na más: Únicamente, solo. Nana: Variedad de manzana muy blanda y amarillenta. Las nanas no se pueden dejar mucho tiempo, mejor comerlas pronto, Nanay: No, negación rotunda. Nanai de la China: Rotundamente no. Nanai del peluquín: Que es que no, aunque se insista. Nano (na): Enano, persona extraordinariamente pequeña. Por aquí el último que conocimos fue al de Alcañices. Naño naño: Recorrido que efectúan cada fin de año los rapaces cantando o rezando –según le pidan-, por las casas del pueblo y recogiendo en el talego lo que les da la gente: chorizo, entremozos, dulces, etc. No es costumbre ir solo. Se suele ir al menos en compañía de otro, cuando no alguno más. Naturalmente, con la disminución de población, los grupos son menos numerosos que antes. Al llegar a la casa de un vecino, se llama, y al salir alguien a la puerta, dirigiéndose a él se le dice: Avemaría, ¿cantamos o rezamos?.


Si contesta: “cantar”, se le dice: Naño, naño, aquí venimos, piedra lumbre aquí trajimos, piedra lumbre en grana está, recordeles venir ya, pastores tener buen día, ¡que buen hijo tiene María! que se llama Salvador, salva a ti, salvanos, al perro judío no, que nuestro Señor mató, pies y manos le enclavó, por los pies le corre sangre, por las manos otro tal, corre corre Magdalena con los paños al tendal, que estas son las cinco llagas que tenemos que pagar. ¡Cuchillicos a rugir, que lenguanicica nos van a partir! Si por el contrario contestan: “rezar”, se le dice: Padre nuestro pequeñino, guianos por buen camino, caminito de oración, mis pecados muchos son, no los puedo confesar, ni en cuaresma ni en carnal, besaré la santa tierra, para que mi alma no se pierda besaré la santa cruz para que mi alma vea la luz. Existe otra versión similar: Padre nuestro pequeñino, guianos por buen camino, caminito de oración, mis pecados muchos son, no los puedo confesar, ni en cuaresma ni en carnal,


Santa María es mi madre, San Vicente mi pariente, Don Francisco(*) me hizo una cruz en la frente, para que el diablo no me tiente, a la hora de mi muerte. Amén. (*) O el cura que fuera.

Napia: Nariz. Naspa: Artilugio de madera, consistente en cuatro aspas que giran sobre un eje empujadas por una manivela manual, utilizada para hacer madejas. Esta naspa que me tocó de mi madre es muy ligera. Nata: Flor; componente que se deposita en la superficie del vino cuando fermenta. Natura: Órgano genital de las hembras de los animales. Esta chota pare pronto, tiene la natura muy abultada. Navegar: Andar de acá para allá, con ímpetu constante y trabajando. Navegar: Organizar racionalmente todas las funciones de la vida. Para salir adelante es bueno saber navegar. Navija: Pasador ubicado en un rebaje de la piedra andadera del molino, que sirve de sujeción y fijación al eje del rodeno. Coloca bien la navija no se vaya a caer. Nazada: Atadura o lazo que se hace de manera que se suelte tirando de uno de los dos lados o puntas. Deja la nazada floja, que se suelte fácil. Nazareno: Persona muy sucia. Neblina: Niebla baja y poco espesa. Como no levante esta neblina, no se ve ni un burro a tres pies. Necleto: Persona de poco ánimo o espíritu. “Negao”: Inepto para determinada labor. Anduvimos en la Llanada Coreije a la cepa y es un “negao” con el zadón. Negociante: Persona movida, extrovertida, que gusta de andar metida en salsas. Negra: Helada muy fuerte. Negral: Hematoma, acumulación de sangre en un tejido, por la rotura de un vaso sanguíneo. Negrillera: Conjunto de negrillos pequeños que nacen al lado de otro grande, o donde se ha cortado alguno. Negrillo: Árbol, determinada clase de olmo. Hasta no hace tantos años eran frecuentes en varios rincones de las calles del pueblo y en mayor medida en los alrededores, como la Calejita o la Caleja de la iglesia, en la Hüertonas. Muy aprovechable, cuya hoja envuelta con “salvaos” servía como alimento


a los cerdos y la madera para aperos de labranza: cavijales, yugos, carros, etc. Recientemente a causa de la grafiosis, una enfermedad que es transmitida por un insecto portador de un hongo, que provoca la obstrucción de los vasos conductores de la savia, conduciendo al árbol a una muerte rápida, es la causa de que estos árboles estén al bode de la extinción, habiendo desaparecido de nuestro paisaje prácticamente del todo. Ejem: Yo creo que los negrillos acaban por secarse todos. Ya Antonio Machado le cantaba al olmo: De los parques, las olmedas, son las buenas arboledas. Neguilla: Mancha negra en la cavidad de los dientes de las caballerías por la que se sabe la edad. Esta burra es muy vieja, fíjate en la neguilla. Neguilla: Planta perjudicial, de flores rojizas que a veces sale entre los trigos, con un cáliz terminado en cinco puntas, cuyas semillas negras de forma arriñonada pueden resultar nocivas. Neque: Sin conocimiento. Le daría algo a la cabeza y quedó medio neque. Neque: Muerto. Como se te caiga en la cabeza te deja neque. Néquinas: Juego de niñas que se desarrolla con bolitas pequeñas que lanzan al aire de una en una, al tiempo que, antes de esperar que caiga en la mano deben recoger otra de las depositadas en el suelo o en una base para unir ambas en el puño, repitiéndose la misma jugada, pero incrementándose el número en la mano hasta que alguna se caiga y comience la siguiente a jugar. Mira esta tonta, no me deja jugar a las néquinas con ella. Nícaro: Aislante de cristal que llevan los postes de la luz. Ni cenamos ni se muere padre: No hacer nada, no realizar ninguna labor cuando se tienen varias pendientes de ello por falta de decisión o acuerdo. Ni corto ni perezoso: Con resolución. Sin importar el qué dirán. Ni dar ni tomar: Estar sumamente grave. Ni dar ni tomar: Estar extremadamente mal de salud. Según dicen va a durar poco, creo que ni da ni toma. Nidro: Planta de tallo fino y duro, con bayas negras colgando en ramillete redondo que nacen entre los trigos y puede alcanzar el metro de altura. Nieblina: Niebla baja y poco espesa. Ni fu ni fa: Estar o seguir una cosa mal, o peor de lo que se esperaba. Ejem: -¿Qué tal la burra? -¡Bah!, Ni fu ni fa. ¡No amueles!: No será verdad? Ejem: ¿ te vas a ir sin comer?, ¡No amueles! No andar con chiquitas: No andar con miramientos a la hora de tomar una decisión, aunque no sea del agrado de todos. Ejem: No tengas miedo que aunque se enfaden, este no anda con chiquitas.


No dar abasto: Que no se puede con todo el trabajo. Yo solo “pa” todo, no doy abasto No dar un palo al agua: No trabajar. No decir ni mu: Permanecer totalmente callado. ¡No digas:! No será verdad lo que dices? No es por nada: Se antepone al comentario que puede ofender a la persona a quien se dirige. Mira majo, no es por nada, pero mejor te preocupas de lo tuyo y deja a los demás en paz. No estar en sus cabales: No estar en su sano juicio. ¡No fastidies!: No puede ser verdad lo que dices. Noguera: Nogal. No haber tu tía: No haber manera, no haber forma. No hacer vida de...: No convencer a alguien para que vaya por el buen camino. Nos ha salido muy rebelde; no hay quien haga vida de él. No jará: No dejará .Asentir, confirmar algo. Si no llueve, no jará venir. ¡No jodas!: No puede ser cierto. Nombrao: Famoso, conocido. Yo no lo conozco, pero por aquí es muy “nombrao” No me digas: Equivalente a no me preguntes. No me digas, porque a mi no me dijeron dónde iban ni dónde no. ¡No me vengas con esas (estas)!: No cambies ahora de idea o decisión. Antes dijiste que me lo vendías por tanto, ahora no me vengas con estas. ¡No me toques las narices!: No me molestes. Nones: No. Nónima: Nómina. No padre: Utilizado para contradecir la respuesta ante la pregunta formulada. Ejem: -¿Limpiaste la cuadra? -Si. -No padre. No pasar a creerlo: No creer lo que cuentan o dicen por más que insistan o traten de argumentar. Dices que trajiste diez artesones, pero yo no paso a creerlo. No perderlo de vista: Dícese de la persona que aparenta una cosa y presumiblemente es otra, que nos inspira poca confianza. Siempre dicen que el rapá mayor del de la plaza es malo, pero el chiquito no lo pierdas de vista. Noque: Abrevadero del chariz, depósito del agua que mana de los caños, donde además de beber los animales, van a parar los novios el día de su boda y más recientemente los componentes de las peñas. Ejem: Al final los tiraron a todos al noque. Noque: Sin conocimiento a causa de un golpe. Le dio una patada la burra en la cara y lo dejó noque. Noque: Muerto. Nora: Pimiento casi siempre redondeado, (ñora), color amarillento o rojo, de carne muy gorda que se utiliza para echar en vinagre. Este año las noras que eché en vinagre, me quedaron muy ricas.


No saltarlo un gitano: Ser una cantidad bastante mayor de lo normal o habitual. Se comió un plato de berzas que no lo saltaba un gitano. No ser nadie: Persona a la que al conocerla, en primera instancia creemos violenta, ofensiva, cruel, cuando resulta ser todo lo contrario. Este da muchas voces pero después no es nadie. No ser pariente pobre: Ser generoso, desprendido. No te lo pierdas: Pon atención. Llegamos ahora de la segada, pero es que no te lo pierdas, ya cogimos la raposa. No tener cura: No tener remedio. Esta ha sido un vago redomao toda su vida, y a estas alturas ya no tiene cura. No tener ni chiquita: No tener dinero ninguno, ni chiquita, en referencia a la perra chiquita de 5 céntimos de peseta, la más pequeña que se usó. No te vayas a creer: Créetelo, no creas lo contrario. Yo empecé a andar con las ovejas con doce años, no te vayas a creer. No te vayas a pensar: Créetelo, no creas lo contrario. Yo empecé a segar con diez años, no te vayas a pensar. No tratarse: Con respecto a otros: no hablarse con ellos. Novena: Ejercicio devoto que se lleva a cabo en la ermita durante nueve días seguidos con rezos, lecturas, etc, dirigidos a Dios, la Virgen, los Santos, etc. Nube: Pequeña mancha blanquecina que se forma dentro del ojo. Nube de Pereña: Nube que en el verano aparece por las Peñas de Fonfría y amenaza tormenta muy peligrosa. Cuando se trillaba en la era, si aparecía por esa dirección una nube, se podía esperar de ella todo lo peor, lo que obligaba las más de las veces a emparvonar, al tiempo que se oía rogar a los más mayores: Santa Bárbara bendita que en el cielo estás escrita, con papel y agua bendita, en el ara de la cruz, pater noster, amén Jesús. Nublao: Nube, cubierto de nubes, que amenaza lluvia. Aquí no ha habido mucha costumbre de tocar la campana ante la amenaza de tormenta, al contrario que en otros pueblos cercanos como en Fornillos donde le tienen mucha fe a la de la escuela. En el nuestro, en tiempos pasados había la costumbre de quemar laurel. En otros de la contorna para conjurar el peligro, a la vez que las hacen sonar entonan al unísono: Detente, detente, detente nublao, no mates a la gente ni tampoco al “ganao”.


Nublo: Cubierto de nubes. Hoy ya no sale el sol, está muy nublo. Nublina: Niebla baja y poco espesa. No se puede ni salir de casa con esta nublina. Nuevecientos: Novecientos. Sería allá por el mil nuevecientos cuarenta. Nuevo (va): Joven. La rapaza es muy nueva “pa” novios. La chota es muy nueva “pa” engancharla. La manazanal es muy nueva “pa” que de ya. Número: Agente sin graduación de la Guardia Civil.

Ñ Ñaca ñaca: Realizar el coito. Ñácara: Moco que, debido a la falta de higiene y la mezcla con otros elementos dentro de la nariz, adquiere la forma de pelotita compacta. Ñajo: Niño pequeño. Ñajo: Enano o de baja estatura. Ñal: Ponedero o nidal de las gallinas, donde siempre se deja uno al retirarlos, que suele ser el mismo, y por lo general el de menor tamaño. Ejem: Estas no ponen porque solo está el “güevo” de muestra en el ñal. Ñalero: Ponedero o nidal de las gallinas, donde siempre se deja uno al retirarlos, que suele ser el mismo, y por lo general el de menor tamano. Había dos gallinas venga caca poner en el ñalero. Ñam ñam: Acción de comer o zampar. Ñapa: Poquita cantidad de una cosa. Ñoño (ña): Persona débil, delicada, lastimera, sosa, sin gracia ni viveza, con poco salero.

O Obliga: Oferta o promesa que se hace a una persona de darle algo, o voto que se hace a Dios, la Virgen o los Santos. Cuando se hablaba de las personas entradas en carnes, o veía alguna, mi abuela Engracia solía decir frecuentemente al respecto: “Quita “pa llá”, la carne no es buena ni “pa” la obliga. “Obligao” (da): Apurado, con dificultad. Si quiero terminar hoy todo esto, voy a andar “obligao”. ¡Oca!: Interjección. Que bien se vive sin trabajar, esto es la ¡oca! majo. Ocasión: Coito, relación sexual. No está mal la muchacha “pa” la ocasión. Ochava: Medida agraria. Consistente en dos alqueres, 23 kilos. Ocupao: Lleno, indigesto. niños, el ruído, las moscas, todo. Ofertorio: Fiesta de nuestra señora del Rosario. Aunque su celebración coincida con el primer domingo de Octubre, esta fiesta fue instituida por el Papa San Pío V el día 7 de este mes, día de la victoria en 1571 de los


cristianos sobre los musulmanes en el golfo de Corinto, cerca de la ciudad griega de Lepanto, atribuida a la intercesión de nuestra señora del Rosario pese a la superioridad de los seguidores de la religión de Mahoma. En un primer momento instituyó la fiesta como Nuestra Señora de las Victorias y agregó a la Letanía de la Santísima Virgen el título de “Auxilio de los cristianos”. Fue más adelante, el Papa Gregorio III quien cambió el nombre por el de Nuestra Señora del Rosario. Oficios: Misa por una persona fallecida a la semana de su muerte. En tiempos pasados, durante estos ochos días, los familiares más directos como son los hijos por ejemplo, guardaban un luto riguroso, tapándose con manta los hombres y mantón las mujeres. Este día, después del acto religioso tenía lugar una cena familiar. Oficios del señor: También llamados oficios divinos, son actos religiosos propios del viernes santo. En ellos que se presenta al señor muerto en un monumento preparado para la ocasión, flanqueado por dos monturas a modo de escalera horizontal adornada con velas. Para acceder hasta él se hacía descalzo. Y entre canto y rezo se cubría y se descubría al señor. Oficios de tinieblas: Acto religioso del Miércoles de Semana Santa, celebrado hasta el año 1.956 en que con la reforma litúrgica impulsada por Pío XII, fueron suprimidos definitivamente. El cura, recitaba los quince salmos y responsorios lúgubres y lamentables de los que se componía el acto, en tonos severos, sin acompañamiento de instrumentos, mientras el altar permanecía desnudo o tapado y la iglesia prácticamente a oscuras. Eres Cristo, no eres Cristo, eres Cristo redentor. Entre tanto, tras cada salmo, las quince velas o cirios del teneblario, ubicado en el monumento, se iban apagando una a una y los cantores, los últimos El Tío Manuel “Litos”, el tío Fernando “Auxilio” y el tío Manuel “Sastre” le contestaban desde la sacristía con cánticos propios de esos días. Al apagarse todas las velas y quedar a oscuras, los mencionados daban patadas en las arcas y puertas de la sacristía, semejando según algunos a las ánimas del purgatorio que rogaban salir de las tinieblas, o imitando aseveran otros al seísmo que según aseguran las escrituras siguió a la muerte del Crucificado, incluso otra versión habla de que apagar las luces representaba las tinieblas que cubrieron la tierra tras la muerte de Jesús en la cruz. Podría tratarse de la más acertada. Oficios divinos: Oficios del señor. Ofrecer: Oponer. Queremos sacar el marrano hasta el banco y nos ofrece mucha resistencia. Ofrecer: Realizar limosnas a la iglesia.


Ofrecer: Realizar ofrendas a la iglesia o a los difuntos a través de ésta. Ofrecerse: Hacer voto ante quien se tenga devoción. Ofrecido: Se dice de quien ha hecho voto a dios, la virgen o algún santo de su devoción. ¡Oh coño!: Ojalá fuera cierto. Se usa para apoyar el deseo que manifiesta otra persona. -A ver si mañana anda aire y limpiamos. -¡Oh coño! Ojalatero: De ¡ojalá!, persona que le gusta asentir en lo que proponen los demás. -A ver si llueve pronto. -¡Ojalá! Ojeo: Acto mediante el cual un grupo numeroso de personas y perros haciendo ruido, espantan la caza hasta donde otros la esperan con escopetas. En los años sesenta del siglo pasado, fueron muy famosos y numerosos los ojeos de lobo. Las gentes de Samir salíamos hasta el límite con el término de Bermillo donde llegaban sus vecinos y atravesando el término de Samir llegábamos hasta el de Ceadea. Era aquí donde siempre se ponían las esperas. En una ocasión, por el año 1.965 se abatieron cinco. Ojete: Ojo del culo, ano. Ojete: Ojal de los colchones de lana. Ojetero: Punzón con que se hacían los ojetes y se pasaban las bastas de lado a lado en los colchones de lana. Ojito: Tener cuidado con lo que se hace. Si te montas en la burra, ojito. Ojo: Atención, precaución. Ojo: Mucho. Ejem: Hacer la portalada me costó un ojo. Ojo de la cara: Mucho. No se puede comprar porque cuesta un ojo de la cara. Ojo del culo: Ano. Ojos: Agujeros que presenta el pan o el queso. ¡Ole tus cojones!: Eres valiente. Si fuiste de noche tu solo hasta allí, ¡Ole tus cojones!. ¡Ole tus “güevos”!: Eres un valiente. Ejem: Si le contestaste así a la Guardia Civil, ¡Ole tus “güevos”!. Oler: Curiosear, fisgar, husmear, indagar. Oler a chamusquina: Tener la impresión de que se está utilizando trampas o ardiles para engañarnos. Esto no me está gustando nada, me huele a chamusquina. Olivar: Podar los árboles de manera armoniosa. Onde: Dónde. ¿Ónde están los rapaces? Que es hora de cenar y pasa. Onza: Medida de peso que equivale a 28,75 gramos. Los mayores recuerdan ir a la taberna y pedir por onzas los productos, azúcar, sal, pimiento, etc, que venían a granel. Oración: Toque de doce campanadas que el mayordomo realizaba al oscurecer. Tenía doble significado. Por un lado llamaba a rezar las avemarías, por lo general en la cocina y, por otra, para anunciar que era la hora de recogerse los rapaces.


Orates frates: Frase pronunciada cuando la misa era en latín, que los muchachos usábamos cuando estando en cuadrilla alguien nos espantaba algún animal al que tratábamos de dar caza. -Orates frates. -Cállate cabrón que me lo espantaste. Orcar: Ahorcar. A los violadores los tenían que orcar a todos. Órdiga: Interjección, exclamación. “Oreao” (da): Tranquilo, despreocupado. ¡Míralo!, le andan las vacas en los panes y él tan “oreao”. Oreo: Acto de colocar la ropa enjabonada sin extender sobre una pradera. Era un ejercicio que practicaban las mujeres que iban con el “costalao” “pa” Valdelvino. Orejeras: Pieza de hierro en forma de “V” que sobresale a ambos lados del arado y sirve para abrir el surco y definir el cerro. Orejeras: Piezas cosidas a las cabezadas de las caballerías, a la altura de los ojos para limitar la visión excepto al frente. No sé qué le pasa a esta mula, hasta con las orejeras ve visiones. Orejones: Paperas, enfermedad con la que se inflaman las glándulas de la garganta. Organero: Pieza consistente en un palo de madera largo y un hierro terminado en curva para raspar el horno después de caldeado y antes de introducir el pan. Pasa bien el organero antes de meter las hogazas. Orillar: Aproximar, arrimar a las paredes con la pareja cuando se ara. Orillar: Dicho de la pareja de burros cuando trillan y van por la parte de fuera de la parva, eludiendo las otras zonas donde es más profunda. Orillo: Cinta que se pone al talego, costales, alforjas, etc, al final del tejido a modo de remate. Como no le pongas orillo al talego, se descose pronto. Orín: Orina. Orinar: Acto por el cual la novia simula orinar el día de la boda en casa de los suegros, en un orinal preparado y facilitado al efecto. Era costumbre que, ese día, a lo largo de la tarde se hiciera una visita a casa del novio donde le sacaban un orinal a ella para tal efecto. Orniar: Rebuznar los asnos. Orniar: Bramar, mugir los animales vacunos. Orniar: Llorar con insistencia una persona, de manera especial un niño. No sé qué tendrá el mocoso este que se pasa el día orniando. Os: Usado como muestra de pesadumbre o aflicción. La os, ¡qué día llevo! Os: Voz expeditiva dirigida a la gallina. ¡Oscas!: Interjección, exclamación que denota extrañeza, sorpresa. Oscurecido: Que está anocheciendo, que falta la luz solar. Osobuco: Persona grande, de complexión fuerte. ¡Ospa!: Interjección, exclamación que denota extrañeza, sorpresa. Ospar: Marchar, partir a toda velocidad de un lugar, normalmente obligado o por miedo. Ejem: Le pegué cuatro voces y marchó ospando. ¡Ospas!: Interjección, exclamación que denota extrañeza, sorpresa.


¡Ósperas!: Interjección, exclamación que denota extrañeza, sorpresa. ¡Ostren!: Interjección., exclamación que denota extrañeza, sorpresa. ¡Ostren, qué altura! ¡Ostrenera!: Interjección, exclamación que denota sorpresa, disgusto, contrariedad, etc. ¡Ostrenes!: Ostrenera. Otoñada: Hierba que echan las praderas después del verano. Otoño: Retoño que echan las praderas después de haberlas segado. Suele coincidir con la estación del mismo nombre. Oveja de vientre: Oveja que cría. Ovejo: Oveja. Usado despectivamente por ser ruin o vieja. Ox: Utilizado para espantar las aves domésticas. ¡Ox! Marcharos de una vez del estiércol, que ya está bien de escarbarlo. Oxe: Ox. ¡Oxe! Fuera de aquí a comer el trigo a la cuadra. Oxejena: Ox, oxe. ¡Oxejena, coño! Salir “pa” la cortina, que está bien bueno el día. ¡Oye avíate!: Escúchame, date prisa. Utilizado para mandar al perro cariador a que contenga o vuelva al ganado de dirección. ¡Oye mira!: Expresión con la que el pastor pretende que el perro esté atento, alerta, en disposición de obedecer la orden que le va a dar de inmediato. ¡Oye mira! Vete “pa” arriba, anda, y arréalas.

P “Pa”: Para. Me voy ”pa” casa. Pachorra: Tranquilidad, tardanza, cachaza, calma, cuajo, lentitud, dejadez. Pachorro (rra): Tranquilo, de reacciones lentas. “Pa” cuando salga: Hacer las cosas con tranquilidad. “Pa” cullá: Para allá. Yo lo vi marchar “pa” cullá. Padre: Tronco único de donde brotan los hijos en las plantas. “Pa” él tiene: Acontecerle un contratiempo o desgracia a alguien que le suponga un esfuerzo para superarlos. “Pa” él va a tener: Acontecerle un contratiempo o desgracia a alguien que además de suponerle un esfuerzo para superarlos, se estima que será para mucho tiempo o para siempre. Paganini: Persona a la que embaucan para que sea siempre la que pague en cualquier acontecimiento. Pagano (na): Se dice de la persona que corre con los gastos en cualquier acontecimiento. Pagar los daños: Pagar el valor que se estipule por lo que los ganados han estropeado o perjudicado en los frutos de terceros. Pago: Pagado. Esto ya está pago.


Pa ahí abajo: El cementerio. Ejem: Yo no dejo de fumar hasta que me lleven “pa ahí abajo”. Ojalá me llevaran pronto “pa ahí abajo” Paizo: Asiento para la caldera a base de caña de centeno en forma de rosca, con ribetes alrededor, hechos con la propia caña. Paja “pal” burro: Se emplea esta expresión cuando jugando a las cartas, en alguna de las bazas no se ha hecho ningún tanto. Con estas no creo que ganemos el juego; ya has visto paja “pal” burro. Pajarina: Pajarilla. Bazo del cerdo. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de las Pajarinas. Pajarito: Dormido. Pajarito: Frío. Pajarito: Muerto. Pájaro: Pene. Pájaro (ra): Pícaro, de poco fiar, que suscita recelos. Está hecho buen pájaro el cacharrero este. Pájaro ratón: Pájaro diminuto de cola corta, color grisáceo amarronado, que anida en los agujeros de las paredes. Pajarraco: Persona singular, astuta y de poco agrado. Pajas: Caña de centeno seco preparado para chamuscar los cerdos. Pajero: Pajar, lugar donde se guarda la paja. Pajizo: Del color de la paja. Compré un vestido para la fiesta casi pajizo. Pala: Herramienta de madera, con un mango y una tabla redondeada en el extremo, utilizada en la era para dar vuelta a la parva, limpiar el pejo y juntar el grano en el muelo. Pala: Diente de los animales. Pala: Parte del azadón opuesto al peto, utilizada para cavar o cortar cosas que ofrecen poca dificultad. Palabra del niño Jesús: Palabra de honor, que es verdad lo que se dice o narra. Yo no vi qué vacas te comieron las berzas, palabra del niño Jesús. “Pa” la era: Era la expresión que utilizaba el Maestro para indicarnos que la tarde la dedicaríamos al deporte escolar, precisamente en la era. Por lo general eran los Jueves, salvo mal tiempo. Atender: esta tarde todos pa” la era. Palanca: Palo que se pone detrás de una de las puertas grandes o carrerteras para fijarla y atrancarla. Palanca: Juego de muchachos, desarrollado en el portal de la escuela, hoy reconvertido, que consistía en lanzar el palo de atrancar la puerta del local lo más lejos posible. Palancana: Palangana. Vasija en forma de plato, de más diámetro y poco profunda, destinada a lavarse la cara y las manos. Lávate aquí en la palancana. Palancanero: Armazón de hierro con cuatro patas y hueco para soportar la palancana. Pa lante: En la parte delantera. No te quedes ahí, ponte pa lante.


Pa lante: Se dice de la mujer embarazada. Antes, era costumbre de mantenerlo en secreto hasta que, la evidencia fuese ya notoria y no hubiese más remedio. Sin embargo después, cuando daba a luz la solía visitar todo el pueblo para ver al recién nacido. Las mujeres solían llevarle chocolate y gallinas para hacer caldo a la espera que se recuperara pronto. Palas: Dientes de los animales por los que se establece la edad. Palero: Chopo. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Paleros. Palesma: Paliza, tunda, lurtia. Paletas: Dientes centrales superiores que salen más grandes al cambiar por los de leche. Palillero: Mango de las antiguas plumas de escribir. Palique: Conversación sin la mayor importancia. Palitronco: Palo sin servidumbre alguna, excepto para la lumbre. Palma: Medida de longitud establecida con la mano totalmente abierta desde la punta del dedo índice a la del meñique. Palmatoria: Candelero bajo y redondo para sujetar la vela. Palo: Vara para guiar la pareja. Palo: Daño o perjuicio. Le entró el lobo en el chiquero y le mató una docena de ovejas, así que menudo palo. Palo de alambre: Poste, generalmente de madera que sujeta los alambres en el límite de una propiedad o división. Palomilla: Palo atravesado en la parte anterior de la icesa, donde se asobea el yugo y que soporta el tiro de la pareja y arrastre del carro. Palomilla: Trozo de hierro o madera con aislantes de cristal que sujeta los cables de la luz en las fachadas de las casas. Estos de la luz, podían haber puesto la palomilla más alta. Palomo: Vulgarmente homoxesual. Palomo (ma): Animal de color totalmente blanco. Palón: Eje del rodeno del molino. Pa llá: Contracción de para y allá. Palleta: Lengua, en alusión al que habla mucho. Palleta: Lengüeta fina usada en la boquilla de algunos instrumentos de viento, que al soplar vibra y produce sonido. Pamba: Vocablo usado para imitar un golpe. Bajaba corriquiando y “pamba”, allí quedó esbarriada. “Pa” mear y no echar gota: Expresión equivalente a: “Es increíble” Pampingada: Dicho o hecho sin importancia, cosa de poca entidad. Pampirolada: Tontería. Pamplinas: Persona propensa a las pamplinas. Pamplinero: Persona propensa a las pamplinas. Pamplinoso: Persona propensa a las pamplinas. Pan: Cereal en general. Este año tienen las tierras poco pan.


Panada: Derrota amplia que alguien inflige a otro en los juegos de naipes. Le está metiendo una panada de las que escuecen bien. Panadera: Paliza. Panal: Trozo de jabón cúbico, hecho en casa a base de recortes de tocino y sosa. Después de derretido en una caldera, se deposita en un cajón rectangular de madera, cortándolo en panales cuando se enfría y solidifica. Pancho: Tranquilo, sosegado. Panda: Despectivamente, mala gente. Pan de dolor: Pan duro que come quien cree ofender a Dios y desea redimir sus penas. Antes era una práctica muy extendida en Semana Santa. Panal: Trozo de jabón a base de tocino y sosa, hecho en un cajón con departamentos que sirven de molde, muy usado antes para lavar la ropa en el arroyo. Pan “besao”: Se decía del pan que se daba a los gitanos, mendigos o quienes pedían por el pueblo, que como costumbre besaban en señal de agradecimiento. De ahí que se dijera: Hay quien se acostumbra a vivir del pan besao y ya no quiere trabajar. Panderete: Vertical Panderete: Tabique de un solo ladrillo o rasilla colocados sobre el lado más largo y estrecho, que por lo general se hace al lado de algo para tapar o pegado a una pared para corregir. Pandero: Trasero femenino. Lleva unos andares meneando el pandero, que parece que va sola por la calle. Dice el refrán: La que tiene dinero repica el pandero. Pandorga: Mujer obesa, lenta, perezosa, sin donaire. Pandorga: Barriga abultada que presentan los animales, en especial las vacas cuando regresan del pasto. Panera: Mujer gorda, obesa. Panes: Cereales sembrados. Este año hay unos panes buenones. Paniego: Persona a la que le gusta mucho el pan. Pan “mascao”: Pan de hogaza que se daba antes a los niños pequeños. Como solía ser de varios días y estaba relativamente duro, el que tuviera al niño en su regazo, por lo general los padres, masticaba en su boca, al tiempo que se humedecía un trozo de pan y se lo pasaba a la del niño. Cuando comenzaban a salir los dientes se le daba un trozo de corteza de la hogaza, porque decían que era buena para que se fueran endureciendo y, cuando comenzaban a comer se le mojaba la corteza en el pote. Panocha: Divertimento. Nos lo pasamos bomba con él porque es la panocha. Panocha: Mazorca de maíz. Pan pingao: Pan untado con alguna suculenta vianda. El término, que viene de épocas de escasez o penurias, se emplea para definir a las personas que se dan mucha importancia o se creen superiores, en clara alusión a las


que en las mentadas épocas podían untar el pan. Mira tu la señorita esta del pan pingao que no hay quien la tosa. Pantalonazos: Hombre de carácter apocado al que gobierna su mujer. Pantalón “rajao”: El usado antes por los niños, abierto por la entrepierna y carentes de calzón interior, que facilitaba las labores de evacuación. Panzada: Caída. Paño: Especie de segunda piel o mancha oscura que sale, variando el color natural, principalmente de la cara; muy frecuente en las embarazadas. Paño: Condición o forma de ser de cada persona. No hace falta que me cuentes nada de él, porque conozco yo bien el paño. Pañueleta: Pañuelo de la cabeza de colores. Pañueleta: Prenda triangular que como adorno usan las mujeres al cuello, cayendo sobre los hombros. “Pa” otro viaje: Frase usada para decir que algo que está pendiente de hacer, que ya se hará para otra vez u ocasión. Vamos ya “pa” casa que es hora; lo que queda, “pa” otro viaje. Papa: Papilla para niños. Papanatas: Simple, tonto, fácil de engañar. Papar: Mirar insistentemente, curiosear. Paparrina: Barro o lodo, masa blanda. Desde que llovió y empezaron a pasar las vacas por la caleja, se está formando una paparrina de cuidao. Paparrina: Comida tan cocida, que se deshace fácilmente. Paparrita: Barro o lodo, masa blanda. Paparrochada: Dicho o hecho sin importancia, tontería. Paparrucha: Barro o lodo, masa blanda. Paparrucha: Mentira. Paperas: Enfermedad con la que se inflaman las glándulas de la garganta. Papo: Parte abultada que sale entre la barba y el cuello. Mira como se está poniendo tu amigo, menudo papo le está saliendo. Papo: Valor, atrevimiento. Para hablar con ese hay que echarle papo. Papo: Caradura. Papo: Enfermedad por lo general del ganado ovino adquirida por pastar una hierba de las zonas húmedas antes de irse el rocío, hinchándosele la zona debajo de la mandíbula. Par: Pareja de animales. Había hoy en la feria un par de burras elegantes. Para: Voz empleada para hacer que se paren o detengan la pareja de vacas. Parada: Lugar donde se hallan los sementales: burros y caballos, al que acuden las hembras para el apareamiento. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Parada. Mañana tengo que ir a la parada con la yegua. Paralís: Paralización o disminución del movimiento o sensibilidad de alguna parte del cuerpo. Anda el pobre hombre con una pierna muy mal desde que le dio el paralís.


Para más señas: Para más detalles y pormenores. Era la que venía con los cacharros al pueblo, y para más señas, venía con un rapá chiquito. Paranza: Quietud, tranquilidad. Qué “condenao” rapá, no tiene paranza ninguna. “Parao” (da): Tímido, cobarde, reservado. Parapeto: Papel o cartón que se ponía antes debajo de la ropa cuando se montaba en moto en el invierno para resguardo del viento. Parar: Hospedarse. Pararé en la cantina, que tienen camas también. Parca: Chaquetón, prenda de abrigo. Parda (do): Grisáceo oscuro. Parda: De mucha entidad o consideración negativa. La helada que cayó esta noche ha sido parda. Pardal: Gorrión. No van a dejar ni un grano, está lleno de pardales. Pardalera: Trampa, armadijo o ballesta para cazar pájaros. De rapaces, cuando nevaba más que ahora, era cuando utilizábamos esta práctica, por aquello de la dificultad que hallaban para encontrar comida. Solíamos poner un poco de paja en la calle para esconderla o disimularla. Otras veces una buñica a la que le gustaba acudir a los gorriones sobre todo. En la zona sensible de la pardalera poníamos un trozo de pan clavado como reclamo. En cuanto le tocaban, saltaba el seguro y caían atrapados. Par de pares: Tranquilidad que muestran algunas personas cuando se requiere ser más diligente. Tenemos que marchar y no aparece, es que desde luego tiene un par de pares. Pardillo: Incauto, tontorrón, novato. Parecer: Opinión. Lo hizo él solo, sin pedir parecer a nadie. Pared de carga: Pared que soporta el peso de las vigas o forjados. Parede: Tapia de piedra, pared. Pareja: Par de animales de labor uncidos. Buena pareja “pa” arar. Pareja: Dos agentes de la guardia civil. Temprano pasó la pareja por ahí. Parejo: Se dice cuando van o andan dos muchachos juntos por ahí. ¿Dónde irá el parejo este? Parejo (ja): Semejante, igualado. El jato tuyo y el mío en el peso van a andar parejos. Pares: Placenta de los animales. Hace un buen rato que parió y no ha “echao” los pares. Parga: De parir. Cuando parga la cabra la traigo “pa” casa. Pariciero: Dueño de un pequeño hatajo de ovejas que le cuida el ganadero durante todo el año, excepto en invierno que las aparta y las asiste él mientras paren y crían los corderos. Parición: Corral en el campo, techado en su mitad, donde duermen el ganado ovino y caprino. Era costumbre muy extendida el dejar escritos mensajes entre los jóvenes en los puntales y vigas de madera que soportaban el peso del tejado. “Aquí estuvo Fulano de Tal el día Tal de Tal de mil novecientos Tal.


Parida: Sonora tontería. Parienta: Jocosamente, esposa. Parigüelas: Armazón compuesto de dos palos largos y unas tablas en medio para la carga que transportan entre dos. Parir: Deshacerse el feije o la carga antes de llegar a su destino. Parlada: Conversar, hablar, mantener un diálogo o conversación. Voy hasta el bar aunque nada más sea a echar una parlada. Parlanchín: Que habla demasiado. Parlárselo: Declararle el mozo a la moza su amor, con intención de mantener relaciones sentimentales serias. Según dicen, anda mucho detrás de ella, con ganas de parlárselo. Parral: Parra sujeta con algún armazón o extendida por las fachadas. Este año los pájaros no me han dejado ni una uva de la parral. Parramplas: Persona sin formalidad ni seriedad. Parro: Pato silvestre. Parroquia: Clientela. Esta cantina tiene siempre buena parroquia. Parroquiano (na): Abierto, amable, franco en el trato. A mí me da gusto hablar con él porque es muy parroquiano. Parroquiano (na): Persona que prefiere o se decanta por un establecimiento o especialista en lugar de otros. Tu tío debe ser parroquiano de este bar porque es en el único que entra. Parte: Noticias en los medios de comunicación hablada. El parte lo refieren los mayores principalmente a quienes se les quedó la costumbre de cuando la guerra, que daban el parte. Pon la tele a ver lo que dice el parte. Partes: Órganos genitales. Le dio una patada la burra, con tan mala pata, que le cogió en sus partes y el pobre hombre lo pasó mal. Partición: Bien que proviene al repartirse una herencia familiar. Ejem: El fundal este es de partición con el de mi tío. Partido: Estatus en el que se encuadra a alguien. Si se casa con la del veterinario, es buen partido. Partidor: El que junto a otros, provisto de cordeles que forman un cuadrado, hace los lotes en la era para sortear entre los vecinos a la hora de trillar. Partija: Documento donde se refleja el reparto de la herencia. Todavía tengo yo guardada la partija que le tocó a mi padre de mi abuelo. Partija: Bien que proviene de una partición y de herencia familiar. Esta viña es de partija con la de mi hermano. Partija: Parte que queda a cada uno de los herederos al repartir la herencia. Yo creo que la partija mía es mejor que la de mis hermanos. Partir: Dividir la herencia entre los beneficiarios. Partir la diferencia: Invitación que hace una tercera persona que presencia un trato o compraventa en el que existe una diferencia entre lo pedido y ofrecido para que el uno rebaje la mitad de esa diferencia y el otro la incremente. ¡Venga hombre!, tenéis que partir la diferencia.


Partir la era: Acción que por lo general se llevaba a cabo el día de Santiago y que consistía en dividir la era en partes proporcionales para entregar un trozo a cada vecino en el que trillar. Varios hombres, nombrados por el ayuntamiento junto a algún concejal establecían un cuadrado con sogas carreteras y marcaban en el césped unos ángulos rectos en las esquinas de cada una y el número correspondiente. La suerte se realizaba en presencia de los beneficiarios metiendo en una gorra los números, extrayéndolos una mano inocente por orden alfabético. Pronto se traería la cebada que se segaba, trillaba y limpiaba mucho antes que el centeno y trigo y que venía muy bien porque además de estar las paneras vacías se necesitaba para cebar los cerdos cara a la matanza. Parva: Mies tendida en la era en círculo, sobre la que se trilla. Parvo (va): Tonto, corto de entendimiento. Parvón: Montón de mies trillada y dispuesta para aventar que se ponía con dirección a la Peña del Arador en la Sierra de la Culebra. En otros pueblos como Lober la llamaban la Peña el Burro. Mientras la labor se hizo a mano se mantuvo esta disposición, cuando comenzaron a llegar las máquinas aventadoras se hacían los montones en forma de cono. Pasable: Regular, que se puede aceptar. El vino está pasable. Pasadero: Piedras grandes dispuestas de forma escalonada en los arroyos para pisar sobre ellas al cruzar. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Pasadero. Pasadero: Medianamente de salud. Pasadizo: Paso estrecho. Pasadizo: Piedras u otros elementos colocados para cruzar un arroyo. Pasal: Escalón, peldaño de una escalera. Pasal: Piedra alargada que va de lado a lado de la escalera, y que sirve para apoyar el pie al subir o bajar por ella. Pasar las de Caín: Pasar muchas dificultades o penalidades. Pasarlas estrechas: Pasar muchas dificultades o penalidades. Pasarlas canutas: Pasar estrecheces y necesidades. Pasarlas canutas: Pasar mucho miedo. Pasar razón: Enviar un mensaje, mandar un recado. Marchó esta mañana con el talego sin decir nada y no he podido pasarle razón. Pascua de flor: Domingo siguiente a los diez días de la Ascensión. Tres días hay en el año, dice el refrán, que relucen más que el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión. Sin embargo aquí, en la matanza o cuando se esquilaba el “ganao” se solía decir: tres días hay en el año que relucen más que el sol, el día de la matanza, el día del esquileo y el día del señor. Pascualín: Tractor de pequeño tamaño. “Pasmao” (da”: Parado, que se asombra y extraña por todo. “Pasmao” (da): Que le salen mal las cosas por no poner atención. Los mayores suelen dirigirse a los más jóvenes: “ ¿Qué te pasa? ¿Estás


pasmao”?, por ejemplo cuando se le cae una cosa de las manos, o no atienden a su requerimiento. Pasmar (se): Helarse, estropearse los frutos por el hielo o la niebla. Pasmarón: Embobado. Pasmarote: Persona que se para y emboba con cualquier cosa. Paso: Medida de longitud, que según la versión de algunos dándolo lago tiene un metro. La lindera tiene cuarenta metros que lo medí yo a pasos, y ya se sabe que cada paso un metro. Pastas: Cubiertas, tapas de un libro. Pastiar: Pastar, pacer los animales en el campo. Pastora: Luciérnaga. Pastria: Resultado de una mezcla entre sólido y líquido que debido a la inadecuada proporción no está saliendo bien. Pata charela: Paticojo, cojear. Anda a la pata charela hace tiempo. Pata chula: Persona coja de una pierna. Pata de cabra: Herramienta, barra de hierro para desencofrar y arrancar puntas. Pata de gallina: Señal que se hace a los animales en las orejas para su distinción, consistente en tres cortes en la punta, semejantes precisamente a las patas de las gallinas. Patalejar: Mover las piernas o patas a causa de algún dolor. Patalejar: Dar patadas en el suelo violentamente para mostrar enfado. Patarrete: Cariñosamente, niño pequeño. Patarro: Cariñosamente, niño pequeño. Patas “pa” qué os quiero: Expresión con la que referimos el salir corriendo con decisión ante una urgencia, adversidad, peligro patente o que se avecina. Estaba en la huerta y se puso a tronar, así que dije: patas “pa” qué os quiero. Patatal: Cementerio. Patatas viudas: Patatas cocidas solas. Decíamos: Por la mañana patatas, a mediodía patatolas y por la noche patatas solas. Patatiñas: Patatas muy pequeñas, destinadas a la ceba o para simiente del año siguiente. Patena: Cosa muy limpia. Lo dejé como la patena. Patera: Depósito donde se va echando la ceniza que se retira de la lumbre. Había que sacar la ceniza pa la güerta, que la patera está llena. Patiar: Patear, que camina mucho. Paticas: Que camina mal, con dificultad. Es un paticas el pobre.


Patidifuso (sa): Que queda sin sentido e inmóvil por un accidente repentino. Patifuso (sa): Quedarse parado de asombro. “Pa” ti y “pa” mi: Confidencialmente. Te voy a decir una cosa, pero, “pa” ti y “pa” mi, la novia del rapá está embarazada. Patitranco (ca): Animal cojo. Patituerto: Que tiene torcidas las patas. Patochada: Disparate. Patorniar (se): Inclinarse o caer la mies para todos los lados a causa de la climatología adversa. No sé cómo segaremos este año, con las tormentas, está toda la senara patorniada. Patorniar (se): Caer de forma que las piernas queden de muy mala manera, una para cada lado. Me resbalé en las peñas y allí mismo caí patorniada. Patrás: Para atrás, en la parte trasera. “Pa” un día: Para un acontecimiento importante. Es algo que con frecuencia decían nuestros antepasados cuando compraban algún tipo de ropa. Entonces no se estrenaba tan a la ligera como ahora. Era “Pa” un día. Estos pantalones no los estreno, los quiero dejar pa” un día. Pavana: Siesta, espacio de tiempo mientras se duerme. “Pa” vernos matao: Nos pudo haber pasado algo grave, expresión que recrimina la actitud arriesgada de alguien en un momento determinado. No se puede ir los dos en la mula por esos caminos, “pa vernos matao”. Pavesa: Musco encendido. Pavía: Determinado tipo de ciruela. Traje una cesta de pavías hasta arriba. “Pa” vías de: Para lograr. Se lo repetía, pero “pa” vías de que lo entendiera, no veas tú. “Pa” vida: Animal que se deja para recría o faenar. Esta no la vamos a vender, la dejaremos “pa” vida. Pavino: Del todo. No me cabrees que te pego una somanta que te jodo pavino. Pava: Mujer apocada, ignorante. Pavo:Esgarrio, esputo. Payasón: Bobalán, que intenta hacer gracia sin conseguirlo. Payo: Incauto, ignorante. Pazguato: Simplón, parado, que se pasma de cualquier cosa. Pazpallaz: Codorniz. Oyes la pazpallaz entre el trigo?. Pea: Herropea, cadena utilizada para unir las patas delanteras de las caballerías con objeto de dificultar su movimiento cuando se echan a pastar Pea: Borrachera. Peara: Piara, rebaño de ovejas, manada de animales. Peces: Pescado de agua dulce. Al del mar por aquí se le llama pesca. Por Samir quienes más peces han vendido siempre, han sido los de Domez desde donde se desplazaban con una burra. Y más concretamente la familia de Pitis, verdaderos especialistas en estas lides. Solían ir de casa en casa


llamando a la puerta: Tía María ¿quiere peces, que son frescos? -No majo hoy no. O si le interesaban: -¿A cómo los das? Pechada: Cerrada con llave. Pechada: Esfuerzo, hartazgo. Salí temprano a caminar y me he pegado una buena pechada. Pechar: Cerrar la puerta con llave. Si te vas, deja pechada la puerta. Pechera: Parte exterior del pecho de las mujeres. Andaba una folastera en el baile que tenía una buena pechera. Pechera: Parte de la prenda de vestir que cubre el pecho. Lo agarró por la pechera y lo zarandeó bien “zarandeao”. Pecho: Cerradura grande. A esta puerta había que ponerle otro pecho. Pecho lobo: Hombre que suele llevar la camisa entreabierta y presenta mucho bello. Pechonalidad: Referido a la mujer, que tiene pechos grandes. Pechuga: Pecho de las personas. Haga frío o calor, siempre va con la pechuga al aire. Pecina: Salado. Está más “salao” que una pecina. Pécora: Mujer astuta, pícara, de malas costumbres y procederes. Ya puedes tener cuidado con ella que es una pécora. Pedal: Borrachera. Pedernal: Piedras del trillo. Pedida: Solicitada. Tengo yo la vez pedida. Pedida: Petición de mano, visita que realiza el novio y sus padres a casa de la novia a efectos de solicitud y aprobación de estos para la boda. Hoy ya tenemos algo de fiesta porque a la noche es la pedida. Pedida: Moza comprometida, que ya pidieron su mano. Mira que contenta va, cómo se nota que está pedida. Pedingón: Que pide mucho. Qué te va a dar ese si él es un pedingón. Pedir lumbre: Pedir fuego para encender el cigarrillo. Pedir “pa”...: Costumbre que existe de salir por las casas a pedir, por ejemplo los mayordomos para la iglesia o algún santo, o para celebraciones populares como la talla de quintos, los niños de nañu nañu, etc. Mañana tenemos que salir a pedir “pa” San Antonio. Pedo: Borrachera. Pedo: Ventosidad. De pequeños solíamos recitar con picardía el siguiente acertijo: “Entre dos peñas feroces sale un hombre dando voces. Ni lo ves ni lo verás, pero por el olor lo conocerás. La solución parece fácil. Pedorrera: Expeler con frecuencia o sin reparo cantidad de ventosidades. Pedorreta: Sonido que hacen principalmente los niños con la boca imitando al pedo. Pedorro (rra): Persona que molesta en exceso. Pedorro (rra): Persona tonta, ridícula, de poca estimación. Pedorro (rra): Persona que expulsa excesivos gases, que echa muchas ventosidades.


Pedreguera: Montón de piedras escantiadas de una finca para facilitar las labores agrícolas o para dejarla de prado. A veces se aprovechaba la concurrencia de rapaces en una casa, como el día de la matanza, para acudir con ellos a una finca a recoger y juntar las piedras. Eran aprovechados por las rivialvas y los mochuelos para anidar. Pedrés (sa): Gallo, gallina con plumas de color grisáceo oscuro y blanco entremezclados. Le anduve echando de comer y me falta la gallina pedresa. Pedricar: Predicar, pronunciar un sermón. Este cura que tenemos, se pone a pedricar, y se olvida. Pega: Urraca, pájaro blanco por debajo y negro por arriba que causa mucho daño en los frutos. Las pegas están acabando con los higos. Pega jarda: Urraca de colores más vistosos que la común, que come además de otras cosas los garbanzos. Pegada: Herida, en referencia a la caza alcanzada por el tiro pero que no ha sido derribada. Con el bote que dio yo creo que marchó pegada. Pegamín: Los rapaces antes, llamábamos pegamín a todo de pegamento. Pegamín: Pegamento que se hacía antiguamente con la resina de guindal disuelta en agua caliente. Antes que vinieran la cosa de los pegamentos, nosotros hacíamos el pegamín con lo que sudan las guindales y agua caliente. Pegar: Hacer mucho calor. Viene buen día; hoy le va a pegar. Pegar: Prender, arraizar un árbol. Poner los chopos con la tierra tan seca, no sé si van a pegar. Pegar: Empreñar la hembra después del apareamiento. La llevé otra vez al toro; vamos a ver si pega ya de una santa vez. Pegar: Dar, ejecutar. Le picó con una aguja y menudo vote pegó. Vaya chancadas que pega Juan. Pegar: Dar. No vayas más allá, pega la vuelta. Pegar (se) Embestirse o luchar entre sí dos animales. No las dejes envolver que se van a pegar. Pegar: Lindar, limitar. La tierra de tu tío es la que pega con la nuestra. Pegar tras de él (lla): Comenzar una labor con ganas y energía. Llegó a la viña con las guinchas y pegó tras de ella, que dije: poco le va a durar. Peinar: Alisar los feijes o carros de hierba retirando los puñados que le sobresalen. Peine: En el telar, pieza que se encarga de separar los hilos. Peine: Elemento con pinchos de hierro que llevan las máquinas de segar para penetrar más fácilmente en la hierba o mies. Peine: Persona de la que no debe uno fiarse. Ten mucho “cuidao” con ese que está hecho un peine de los buenos. Peira: Enfermedad de las pezuñas de los animales, provocada por la humedad, que hace que se le reblandezcan y supuren. Pejiguera: Inconformismo, manía. Lleva todo el día con una pejiguera de ir al monte.


Pejiguera: Dificultad, obstáculo, impedimento, estorbo. Con esto de caer tanta nieve, menuda pejiguera es ahora. Pejigueras: Persona quejicosa, protestona, inconformista, que no está a gusto con nada. Trae el artesón con cogüelmo, pero, como es un pejigueras todavía dice que no son muchas. Pejiguero (ra): Persona quejicosa, protestona, inconformista, que no está a gusto con nada. Dice que no está bien orientao el parvón y se limpia mal, pero no le hagas caso, que es un pejiguero. Pejo: Línea de grano que al aventar se va perfilando a lo largo del parvón , del lado de donde sopla el viento. Tu vete por el “lao” del pejo. Pela: Peseta. Pelafustán: Tonto, holgazán, de pocos recursos. Pelafustán: En el juego de la brisca, uno de los triunfos de menor valor. Pelagatos: Persona insignificante, económicamente pobre. Pelaje: Lustre, vistosidad. En cuanto le empecé a echar la cebada le ha “cambiao” el pelaje. Pelandrusca: Mujer libertina, de vida alegre. “Pelao”: Con excasos recursos económicos. Pelar: Peinar el feije o carro de hierba retirando los puñados que le sobresalen. Pelar: Segar. Se dice cuando la tierra tiene poco. Mañana vamos a ver si pelamos la tierra del Campillo. Pelar hoja: Acción que consiste en subir a los negrillos con un saco que se ata a dos ramas para que permanezca abierta la boca y recoger las hojas del árbol. Bien escaldadas en el caldero o bidón a la lumbre, se utilizaban envueltas con “salvaos” como comida para los cerdos. Era una práctica habitual de los jóvenes o mozos de la casa, sobre todo los domingos por la mañana antes de ir a misa. No todo el mundo tenía negrillos suficientes para ello, de ahí que según relatan los mayores, algunos ricos daban la hoja de un negrillo a los más pobres, pagando estos ese “detalle” yendo a segar, arar u otras faenas para el benefactor. Pelar la pava: Perder el tiempo cortejando a una mujer. Peldrafa: Resto de carne de poca calidad al contener grasa, tendones, sangre, etc, desprendida de otro trozo mayor. Peleles: Traje de una sola pieza de los niños a modo de pijama. Peliculero (ra): Fantasioso. Peliculata: Flor que se abre en diversas ramificaciones y se llena de bayas redondas de un blanco intenso. Pelispante (ta): Pícaro, granuja. Pelo de burro: Pelo que echan las aves antes que los cañones. Pelón: Voz, adjetivo con que se define y provoca al padrino en los bautizos para que lance más confites y caramelos, entendiéndolo así los asistentes por su rango y el del bautizado. Antiguamente, después de misa solían lanzar gran cantidad de confites y caramelos y alguna perra chica en


contadas ocasiones, buscando algún lugar seco y sin barro, al carecer las calles de asfalto. Ahora lanzan más monedas que confites. ¡Eh, padrino, pelón; aquí, aquí, pelón!. Pelón: Que no consiguió tanto alguno en el juego. Dejarlo pelón. Pelona: Helada intensa. Esta noche va a caer una buena pelona. Pelotas: Carácter. Pelufo: En el juego de la brisca, uno de los triunfos de menor valor. Pelufo: Plumón de las aves en los primeros días de vida. Pelufo: Cantidad muy escasa de harina que se echa encima de la paja en los pesebres, con la intención de inducir al ganado a que la encuentre más apetitosa. Pelurdia: Mujer desgreñada. Pelusa: Celos. Pellejero: Persona que viene por las casas a comprar las pieles. El último que se dedicó a este oficio por aquí fue Belarmino el de Pino. Su sistema era empezar a mandar por la piel una cantidad casi irrisoria para el verdadero precio de la piel. Poco a poco iba incrementando la oferta. Entre tanto iba y venía a la casa objeto de la visita innumerables veces. Pellejo: Recipiente de piel curtida de cabra, vuelta y tratada con pez para transportar vino. Los vinateros de Fermoselle fueron de los últimos en venir por Samir que trajeran cantidades abundantes de vino transportadas en este recipiente. En menor medida siguieron trayendo Damián y el tío Anselmo de Fornillos, transportados con el carro de varas y una mula. Se solían dejar sobre la pared donde se clavaba una punta para después de cerrada la boca con una cuerda amarrarlo a ella. Pellejo: Animal extremadamente delgado, dando a entender que no tiene más que la piel. Pellejo: Dicho como insulto a una mujer de vida alegre. Pelliza: Chaqueta de abrigo con el cuello de piel, por lo general color ocre o beig. Fue una de las prendas más representativas de los días festivos en los años sesenta del siglo pasado. Pellizo: Capa exterior con protección espinosa donde se cría la castaña. Penalti: Peralte. Pendiente trasversal que se da en las curvas, de una carretera, por ejemplo. Penca: Planta nueva que nace junto a otras de la misma semilla en los cereales. Penco: Vago. Pendín: Tomar la determinación de marcharse, ausentarse. Se levantó pronto; cogió el pendín y andando. Pendingue: Tomar la determinación de marcharse, ausentarse. Cogió el pendingue y adiós, que te vaya bien. Pendonilla de los muertos: Insignia que, pendiendo de un palo y perteneciente a la cofradía de la Vera Cruz, se saca en los actos relativos a los difuntos.


Pendonilla de los vivos: Insignia que, pendiendo de un palo porta un mayordomo a la cabeza de las procesiones de fiestas mayores, Fiestas Patronales, Domingo de Minerva, Corpus, Ascensión, Nuestra Señora, etc. Peña: Piedra grande sin labrar, según la produce la naturaleza. Existen varios parajes en el término de Samir con el nombre de Peña. La Peña Blanca. Peña la Bota. Peña Corva. Las Peñas de Fonfría. Peña Furada. Peña la Loba. Peñas Marías. La Peña Negra. Peña la Vela. Y dentro del propio pueblo, junto a la ermita se le lama las Peñas. Peña: Grupo de amigos que se unen para recreo y diversión. Peñascazo: Pedrada, golpe dado o recibido con una piedra. Peña Turienza: Lugar al otro lado del Arroyo Cabo, donde, según la leyenda se halla enterrado un chivo de oro, que nadie se ha atrevido a sacar dado el tamaño de la peña y la dureza de la misma. Peñazo: Algo aburrido, cargante, pesado. Peón: Hierro clavado en la recadena anterior del trillo al que se acopla el cambicio que hace de timón para su arrastre. Peón: Juguete de madera redondo, más grande que la peonza, con punta de hierro, que se hace bailar envolviéndole una cuerda. Peona: Juguete de madera redondo, de menor tamaño que el peón, con punta de hierro, que se hace bailar envolviéndole una cuerda. Peón: Se dice de la persona que, si bien desenvuelve poca labor, sí es muy constante y trabajadora. Ahí lo tienes desde la mañana, como un peón. Peón (na): Persona baja, regordeta y muy movida. Pepe: Respecto de la comida, satisfecho. Nos sacaron tres platos y quedamos como pepes. Pepe: Órgano genital femenino, vagina. Pepe Churra: Famoso indigente que por los años setenta del siglo pasado visitaba nuestro pueblo con regularidad, principalmente en fiestas. Despertaba cierto recelo por tener algo perturbadas sus facultades mentales. Pepino: Melón verde, royo, que está sin madurar. Pepinillo: Novato. Pepino: Novato. Peque: Parece que. Me peque voy a ir a la cama pronto. Pera: Interruptor de la luz que cuelga de un cable en la cabecera de la cama. Apaga la luz que tienes la pera en tu lao. Pera: Especie de globo de goma con forma de esta fruta, con una cánula y que se usa para poner irrigaciones. Perca: Pez de río, más largo que ancho, con escamas muy duras y ásperas, de lomo verdoso y vientre plateado que venden los de Domez por el pueblo. Percal: Conocer el percal, es conocer bien un asunto o a una persona. Percal: Lío, embrollo, enredo. Pero tu, ¿en que percal te has metido? Percherona: Por simil con el caballo percherón, se dice de las mujer fuerte, bruta, con pechos prominentes.


Perda: Pérdida. Ha sido una perda muy grande. Perder “cuidao”: Despreocuparse de algo. Ya te encierro yo las vacas, pierde “cuidao” por ello. Perder “cuidao”: Dar por seguro. Esto no le gusta, así que, pierde “cuidao” que no va a venir por aquí. Perdición: Desventura, mala suerte. No se quiso casar en el tiempo y eso ha sido su perdicción. Perdido (da): Referido a las fincas que han sido de labor y se hallan sin labrar y llenas de maleza. Estuve en la tierra de los Cotorros y está perdida. Perdis: Golfo, vicioso, sin enmienda, descuidado en su persona e intereses. Perdónalo señor que no sabe lo que hace: Expresión utilizada a modo de justificación ante lo inoportuno, inadecuado, inexacto o exagerado que manifiesta un tercero. Perdulario: Golfo, libertino, mujeriego, vicioso, sin enmienda. A este perdulario siempre le ha ido esta vida y no lo vas a cambiar. Perdulario y cabra que tira al monte, no hay cabrero que la guarde. Perdulario: Que pone poca atención y pierde con facilidad las cosas. Perejil: Persona delgada, que camina muy rápido. Perejila: Nombre que se pone a las vacas. Echa un poco más de pienso a la Perejila. Perendengue: Testículo. Perendengue: Filamentos de carne, terminados en bola que le salen a los animales, principalmente a las cabras en las orejas. Perica: Joven atractiva, de buen ver. Ahí paso tu vecina; ¡menuda perica! Perico: Orinal. Perico: Persona que no le gusta trabajar, vago. Perifollo: Adorno de mujer extravagante y exagerado. Perillán: Pícaro, atrevido, granuja, astuto, osado, listillo, travieso. Perindola: Peonza pequeña de madera. Perinquina: Defecto de algún objeto. Perinquinoso: Quejicoso e inconformista por pequeñeces. Perinquinoso: Objeto con algún defecto. Périto: Perito, experto en alguna materia, que por sus especiales conocimientos informa a la persona que debe juzgar. Perlanas: Persona pobre, insignificante. Pernacachola: Forma de montar la mujer en las caballerías, con una pierna a cada lado. Esta parece un macho, siempre va montada a la pernacachola. Pernaguil: Zona de la pierna por encima de la rodilla. Llevaba la saya refucida y enseñando los pernaguiles. Pernaguilona: Mujer con piernas fuertes, vigorosas, firmes. Pernaguilona: Mujer que enseña las piernas a la hora de agacharse o sentarse. Pernales: Joven poco desarrollado para su edad, de forma particular las piernas.


Pernales: Persona que rehuye el trabajo, que gusta de vivir de otros abusando de su confianza. Pernales: Parte del pantalón que cubre la pierna. Pernera: Parte del pantalón que cubre la pierna. Ya llenaste la pernera de tollo. Perneta: Cabra con las patas de distinto color al resto del cuerpo. Pernil: Ave zancuda, mayor que una perdiz, de color grisáceo terroso, al que se escucha cantar por las noches, que anida en las tierras o “labraos”, poniendo dos huevos, y que cambia de sitio a la menor desconfianza. Pernilla: Palo de madera con agujeros, colocado verticalmente en las cañizas, donde entran y se sujetan los horizontales o tablillas. Pernilla: En el carro, varilla vertical en el desojao. Perniquebrar (se): Fracturarse o lesionarse las patas un animal. Perolo: Se dice cuando la perola es grande y además está llena de comida. El día de la pica comimos un perolo de habas hasta arriba. Perrada: Rabieta, enfado persistente. Perra chica: Moneda de 5 céntimos de peseta. Perra gorda: Moneda de 10 céntimos de peseta. Perrenque: Rabieta, enfado persistente. Perrera: Calabozo municipal que había debajo del ayuntamiento. En tiempos pasados y no lejanos, el alcalde disponía de tal autoridad, que, a la menor falta de algún conciudadano, era encerrado en el calabozo por el tiempo que estimara oportuno, hasta que consideraba saldada la infracción. El último alcalde en utilizarlo fue Pascual Belver López. En una ocasión, a la salida de misa, requirió a varios mozos y les hizo saber que los encerraría durante un tiempo por haberse portado mal durante la celebración de la misa en la tribuna, donde habían alterado el orden. Gracias a la intervención y mediación de casi todos los padres de los jóvenes, el tiempo de estancia fue el menor posible. También iban a parar a él los portugueses que andaban al contrabando por el pueblo vendiendo café, hasta que llegaba la Guardia Civil para hacerse cargo de ellos. Me cagüen la leche jodida, ten “cuidao”, que nos meten en la perrera. Perrichaco: Despectivamente, perro de pequeño tamaño. Perritis: Cansancio, galbana, que no se tiene ganas de hacer nada. Perro de queda: Perro cariador que sirve para mover los rebaños a la orden del pastor Perro del tío Antiao: Perro que casi consigue aprende a vivir sin comer según la creencia popular de por aquí, pero que justo cuando le faltaba poquísimo para acostumbrarse, se murió. Perro chico: De escaso valor. (En referencia a la perra chiquita, de 5 cms. de peseta) Están las manzanas que no valen un perro chico. Perro chiquito: Perro que sirve para mover los rebaños a la orden del pastor. Perro grande: Mastín que guarda los rebaños del ataque del lobo.


Perro perdido: Perro sin dueño, que anda dando vueltas por todos los sitios del pueblo. Tengo la perra preñada y no sé si no será del perro perdido. Perro pichi: Cualquiera y de cualquier condición. Perros: Cansancio, dolores, malestar. Hoy tengo un día de perros. Perruchaco: Despectivamente, perro pequeño que no llama la atención. Perrucho: Perro de pequeño tamaño que no intimida lo más mínimo. Perruno (na): Persona con malas ideas. Pertenera: Persona que dice frecuentemente algún despropósito. Perucha: Determinada clase de manzana. Perucho: Pera temprana, pequeña y dulce. Peruco: Pera sin desarrollar. Pesada: Tierra de labor muy húmeda. Pesca: Peces comestibles de mar. De los pescateros que más se recuerda por aquí es a Avelino el de Fornillos, que, comenzó a venir con un burro, después en bicicleta, mejoró a motocarro y por último con una furgoneta. De rapaces cuando lo veíamos bajar en el Palomar, lo anunciábamos dando voces: “Ya llegó Avelino con sardinas” Era lo que traía principalmente, además de congrio u otras especies baratas, que aun así le costaba vender, no por la necesidad, que la había, sino por las perras, muy escasas entonces. Más tarde se hizo famoso el tío Alvarez que venía desde Zamora ya con más variedad y camión isotérmico. También Angelito y Tránsito, los de Vide, aunque residentes en Zamora, vendieron por este pueblo durante muchos años. Pesca: Objetos, cosas cuyo valor es el que cada cual le quiera dar. Encontró en el basurero un montón de trastos viejos y vino con toda la pesca “pa” casa. Pescante: Parte delantera del remolque, donde se sienta la gente. Pescar: Coger, agarrar. Ahí al fresco lo que vas a pescar es un buen catarrro. Pescar el dos: Marcharse con celeridad. Pescatero: Vendedor ambulante que vende pescado por los pueblos. Pescudar: Averiguar, indagar. Andaba pescudando por el de las gaseosas. Pescuecera: Dolor en el pescuezo. Pescuezón: Golpe dado en el cuello o cogote. Pesetero: Tacaño. Pesque: Picardía. Bien se lo dije, pero no tiene pesque todavía. Pesquisa: Solicitud, demanda de alguna cosa concreta. Este año anda una pesquisa muy grande de fréjoles. Peste: Persona que come poco y exige con la comida. Peste: Persona sucia. Pestuza: Mal olor. Petaca de la boda: Típica broma de ese día, consistente en doblar una de las sábanas de la cama hacia arriba para que cuando se metan los novios no puedan estirarse.


Petacho: Remiendo. “Petao” (da): Lleno, a tope. Petardo: Persona o animal vago, que sirve muy poco o nada. Petardo: Persona a la que le gusta importunar, incomodar o molestar. Peto: Parte del azadón, el opuesto a la pala, utilizado para cortar raíces. No le des con la pala, dale con el peto que algo más cortará. Petón: Cuerno que empieza a salir Petón: Punta del cuerno del ganado vacuno. Petonada: Herida que un animal causa a otro con el cuerno. Petril: Pretil, muro pequeño. Petraña: Niebla fina pero persistente. Petrina: Zona superior del pecho. Piaje: Huella o pisada que dejan los animales y que facilita su búsqueda en el campo. Yo creo que las ovejas no están por aquí, no se ve piaje de ellas. Piaje: Persona que no es de fiar. Pial: Media o calcetín sin la parte del pie, con una goma por debajo de éste Piales: Persona que lleva rotos los calcetines en la zona del calcañar. Piar: Señal que dan los perros de caza cuando la detectan. Piar: Hablar. Yo no he “piao”. Pica: Cada una de las ranuras o divisiones de la barra de la romana. Es bien tacaño porque cuando te pesa, no creas que te echa una pica de más. Pica: Víspera del día de la matanza, en la que se acostumbra a migar para las morcillas y se cenan habas. Picachón: Herramienta para cavar o picar, que tiene pala y pico estrechos. Picadera: Hierro en forma semicircular, con puntas de sierra que se pone sobre la nariz de las caballerías a fin de manejarlas mejor. Picadero: Madero sobre el que se corta la leña para la lumbre. Picadillo: Revuelto de carne picada, ajos y otras especies. Picadura: Tabaco picado para fumar. Picanza: Alcaudón, ave ratonera del tamaño de una urraca, de color ceniciento, alas y cola negras manchadas de blanco, con el pico robusto y ganchudo, que coge las crías de otras aves y las clava en los espinos para abastecerse de ellas. Picao: Vino que se ha estropeado, avinagrado. Picao: Adorno del manteo. Picao (da): Enfadado, receloso. Picapleitos: Persona que por pequeñeces, gusta de andar con trapazas disputándoselas a sus convecinos. Picar: Llamar a la puerta, tuntuniar en el picaporte. Picar: Restablecer las asperezas de la muela de molino, desgastadas por el uso. Picar: Afilar el corte a la guadaña con la piqueta y la bigornia. Voy a ponerme aquí a la sombra a picar el gadaño. Picar: Cortar la leña en trozos.


Picar: Punto cardinal de donde sopla el viento.Yo creo que a la mañana el aire va a picar de abajo. Picar: Jugar una carta determinada en los juegos de naipes. Esa no la tenias que haber “picao” tan pronto. Picar alto: Altas pretensiones que en el plano sentimental tiene una persona. Picardiao (da): Vicioso, que ha perdido parte de sus virtudes. Picardiar (se): Adquirir vicios o malas costumbres. Picar delantero: Cargar más peso en el carro en la parte delantera que en la trasera, por lo que cabeceará hacia adelante. Picar el culo: Comportarse mal. Qué le pasa ahora a este? Qué es tonto, o le pica el culo? Picar la mosca: Actitud que adoptan las vacas al ser atacadas por una determinada mosca, saliendo despavoridas, muchas de las veces como medida preventiva incluso. Cuando adoptan esta actitud son incontrolables. Le debió picar la mosca a la pareja y le marcharon con el “arao” y todo. Picar la mosca: Marcharse precipitadamente de un sitio. Le debió picar la mosca y adiós. Picar (se): Avinagrarse, estropearse el vino. La cuba de la del camino Fonfría se ha “picao”. Picar (se): Tener caries en dientes o muelas. Picarse: Resentirse por lo dicho por otra persona, creyendo que lo ha proferido para ofenderle. Picar trasero: Cargar más peso en el carro en la parte trasera que en la delantera, por lo que cabecea hacia atrás. Pichabrava: Altanero, en el plano sentimental. Pichapronte: Antiguo pantalón de paño al que en sustitución de la trapa se le colocó ya bragueta. Los botones solían estar forrados del mismo paño. Mi madre ya me compró unos pantalones de pichapronte. Picharriba: Tendido sobre la espalda. Pichel: Vaso de hojalata con un asa para llenar el cántaro en las fuentes y beber agua en la siega y trilla. Hoy se nos quedó el pichel en la tierra de Trabanca. Pichi: Cualquiera y de cualquier condición. Pichichi: Cualquiera y de cualquier condición. Pichón: Pollo de la paloma casera o de palomar. Pichón: Forma de dirigirse cariñosamente a una persona. Pichoncito: Forma de dirigirse cariñosamente a una persona. Pichorra: Agraciado con la buena suerte. Pichorra: Cuba que contiene el vino. Pichorro: Agujero de la cuba por donde sale el vino. Pichote: Bobo de remate. Picia: Travesura, mala acción. Es muy malo, todo el día está armando alguna picia.


Picín: Lapicero de piedra que se saca en las canteras para escribir en la pizarra. A Antonio el de la tía Benitica le mandó una vez el maestro D. Francisco escribir en el encerado y le dijo: Sr. Maestro, yo no tengo picín. Picio: Se dice de la persona excesivamente fea. Más feo que picio. Pico: Trozo de tela que precedió al actual pañal de los niños. Pico: Pincho diminuto de zarza u otro arbusto que se introduce en la piel. Me gustan las moras, lo que no me gusta son los picos que te quedan en los brazos. Pico: Boca. No le lleves la contraria porque menudo pico tiene ese. Pico: Señal que en el juego del chorro morro hace el que está arriba y que trata de acertar el que pone o está debajo, consistente en cerrar la mano a excepción del dedo pulgar. Pico: Esquina de la mesa. Pico: Esquina de un terreno formando un ángulo. Existen parajes en el término de Samir con este nombre, el Pico, el Pico de Trabanca, el Pico de la Hormiga. Pico: Céntimos. No me acuerdo cuánto me costó, pero el pico no me lo cobró. Pico: Y más. No sé si me dijo que valía treinta y pico. Pico: Mucho. No me lo puedo comprar porque cuesta un pico. Pico: Picachón. Picón (na): Animal cuyo labio superior sobresale o es más grueso que el inferior. Picón: Palo de madera que se pone en las esquinas del “desojao” del carro y, en ocasiones en el centro para ganar altura y como sostén de manojos, hierba, jaras, etc. Picorota: Lo más elevado, el pico más alto de un terreno. Picos: Cabezada con pinchos en el morro que se coloca a los terneros para que no mamen. El sistema es que, pinchan a las madres en las ubres y estas huyen. Otras veces el recurso es untar las ubres con buñica, cuyo olor repele a los terneros. Picote: Tipo de mandil que se confeccionaba en los telares del pueblo a base de lino y lana, con franjas o razas horizontales de colores muy vivos, al que se añadía un bolsillo de tela. Picuruta: Parte más elevada de un montón de efectos. Piedra: Cálculo renal. Piedra: Granizo de verano que estropea la cosecha. Piedralipe: Sulfato de cobre, vitriolo azul, que se añade a la simiente disuelto en agua, para prevenir enfermedades. Piejina: Parásito de las gallinas. Piélago: Cerro, altitud considerable. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de Alto del Piélago. Piera: Piedra. Pies “pa” qué os quiero: Salir corriendo.


Pieza: Trozo o remiendo que se coloca para tapar o reforzar alguna cosa. Estaba el sobeo medio fallo por un lado y tuve que echarle una pieza. Pieza: Canción que se baila al son de la orquesta. Estuvimos toda la tarde en el baile y no bailamos ni una pieza. Pieza: Cada uno de los animales cobrados por los cazadores. Salí con la escopeta esta mañana y no he visto ni una pieza. Pieza: Trozo de tierra, finca. La tierra de la Cogolla siempre ha sido una pieza muy buena. Pieza: Persona a la que se valora negativamente. Ojo con ese tratante que es un pieza. Pijada: Tontería, bobada, cosa sin importancia. Pila: Pesebre. Por lo general un trozo de granito longitudinal al que se le hace un rebaje. Pildracho: Trapo viejo, porción de ropa que se rasga y cuelga al vestir. Pildracho (cha): Persona harapienta. Pilma: Emplaste, preparado de sustancias como el pez entre otros, que se aplica para curar alguna lesión. Pilmador: Curandero que cura manqueras. Pilón: Abrevadero, depósito del chariz, donde además de beber los animales, tiran a los novios el día de su boda, y más recientemente las Peñas en las fiestas. Pilón: Pila de cantería con rebaje redondo que sirve de pesebre a los animales, especialmente a las vacas. Suele ser una piedra cuadrada de granito a la que a base de martillo y cincel se le hace un rebaje a modo de media esfera en el centro y que se usa de pesebre. En una de las esquinas se le sujeta una argolla donde se “prenden” las vacas. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Pilos. Pilón: Pesa de la romana que, colgada de la barra y movida de un lado al otro, determina el peso de las cosas cuando se equilibra con ellas. Piltrafa: Residuo de carne poco apreciado. Piluetro: Ave recién nacida. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Piluetros. Piluetro: Como un piluetro, mojado, empapado. Pillisco: Aperitivo ligero. Volveremos tarde a comer, mejor cogemos ahora un pillisco. Pimentero: También llamado linacero, pájaro similar al petirrojo, con una mancha de color amarillento en el buche, que anida en los zarzales y en las cepas de las viñas. Pimientero: Individuo que provisto de una blusa azul se dedica a vender pimiento por el pueblo. Pimpante: Ufano,orgulloso, arrogante, contento. Me compraron unas albarcas nuevas y marché la era arriba tan pimpante con ellas. Pina: Cuña, trozo de hierro, afilado por un extremo, que golpeado por el otro, se utiliza para hacer rachones o para abrir las vetas en la cantera.


Pina: Cuña de madera del arado terminada en punta, que introducida en la abertura de la encama fija la reja y la mancera. Pinaza: Cualquiera de los trozos curvos de madera que en la rueda del carro van por dentro del aro, donde encajan los radios. Pinchafigos: Chulesco, orgulloso, soberbio. Pincho: Derecho, bien plantado. Según pasé lo vi en la puerta de casa tan pincho. Pincho: Se dice de la persona bien vestida, acicalada, presumida. Pindongo (ga): Persona que le gusta más andar por la calle que estar en casa. Pindurria: Oveja que va perdiendo sus condiciones físicas. Pindurria: Mujer a la que le gusta la calle en exceso. Pingada: Corteza del pan que se fríe en la manteca mientras se derrite en la caldera el día de la matanza. Cuando se miga para las morcillas o los torrojones, se dejan las carolas o cortezas por ser más duras para esformugar. Son precisamente estas las que mojadas en agua previamente se meten en la manteca el segundo día de matanza. Se le añade un poco de azúcar espolvoreada. Si sobran de ese día, se comen en los sucesivos calentándolas en las estreldes. Pingajo: Mujer juerguista, con poca formalidad. Pingajo: Trapo, harapo, ropa de hechuras atrevidas. Siempre lleva puesto algún pingajo “pa” llamar la atención. Pinganillo: Pene de los niños. Pinganillo: Carámbano que cuelga de los tejados. Pinganillo: Mocos colgando de la nariz. Pingar (se): Dejar caer encima de uno algún componente de la comida. ¡Ahí va! ¡Ya me pingué los pantalones! Pingar (se): Mojarse, calarse. Pingo: Joven que le gusta la calle, la noche y la juerga. Andar de pingo es andar por la calle en exceso. Ir de pingo es ir de juerga. Pingonear: Andar mucho por la calle aunque no haya motivo para ello. Píngula: Palo corto que se golpea con otro más largo en el juego de la estornija. Pin pan, pin pan: Realizar una tarea o labor con mucha disposición, aptitud, capacidad, soltura. Llegaron a la tierra y se pusieron todos como lobos en la sucada en menos que te lo cuento, pin pan, pin pan. Pinta: Trago de vino, generalmente por jarra. Pasa hombre un momento y echamos una pinta. Pinta: Aspecto que presenta alguien. Este no cambia ni aunque lo maten, siempre va con la misma pinta. Pinta: Dicho en lo referente al parecido familiar. Yo lo saqué luego por la pinta. Pintas: Pequeñas manchas que salen en la piel, distintas al color de ésta.


Pintas: Gotas de lluvia muy menuda. Han caído cuatro pintas y no creo que llueva más. Pintamonas: Persona insignificante, que no tiene influencia. “Pintao”: Idóneo, exacto. le hizo unos peleles al “rapá” sin tomarle medida y le quedan que ni “pintaos” “Pintao”: Conocido, significado, reputado. Ya preparó la lumbre “pa” que asen después todos; ya sabes, siempre le toca al más “pintao” Pintar: Determinadas características o apariencias que presenta una cosa por las que se establece su idoneidad. Estuve viendo esta mañana la viña y este año pinta mal la cosa. Pintar: Causarle provecho, beneficio o bienestar aquello que se le está aplicando. Ayer le di una pastilla y sí le pintó. Voy a regar las patatas otra vez a ver si le pinta. Pintar: En los juegos de naipes marcar triunfo con una carta boca arriba. Pintar la mona: Vaguear, no hacer nada. Pintar (le) bien: Que le está bien empleado por no adoptar antes las medidas oportunas. No quiso llevar la capa y se mojó, le pinta bien. Pintar mal: Que le va mal. Pintas: Gotas ligeras de lluvia. Están cayendo unas pintas. Pintas: Pequeñas manchas en la piel de las personas y animales. Pintas: Dicho de las uvas, comenzando a colorear. En cuanto van algo pintas, ya no se marchan los pardales de la parral. Decían las abuelas: “De Santiago a Santa Ana, pintan las uvas; por Nuestra Señora están maduras”. Pinte: Carta que expuesta con los signos hacia arriba designa el palo del triunfo en algunos juegos de naipes. Pintiar: Lloviznar muy ligeramente. No salgas ahora que está pintiando. Pintica: Trago corto de vino. Pinto pinto: Juego por lo general entre una persona mayor y un niño en el que se le va relatando: Pinto, pinto, yo pinté tres ratones a correr. Uno lo pinté “pol” rabo, otro lo llevé al mercado. -¿Cuánto vale este ratón? -Un dobín, un dobón, una mula coronela y un caballo chapistón. O también: Pinto, pinto, cerolindo, vende las vacas al veinticinco y los bueys al veintiséis. -¿En que corral? -De Portugal.


-¿En qué calleja? -La Moraleja. -Esconde la mano que viene la vieja. ................... Pinto, pinto, cerolindo, etc, -¿En qué calleja? -La Moraleja. -En qué corral? -De Portugal. El hijo del Rey por allí paso. -¿Cuántas damas convidó?. -Todas, menos una que dejó. El mortero y la “cuchar” xape aquí, vete a acostar a la cama de tu tío Baltasar. Se continúa preguntándole: -Dame la manita. -Me la comió la gatita. -Dame la manona. -Me la comió la gatona. -Dámela por bien. -Me la comió San Miguel. -Dámela por mal. -Me la comió San Juan. -Dámela, dámela, que buena estará. A continuación, se la toma la mano e imitando que se le va cortando en rodajas, se sube por el brazo diciendo: “Cuando vayas a la carnicería que no te corten por aquí, ni por aquí, ni por aquí, al tiempo que se llega al sobaco y se le hacen cosquillas. Piña: Golpe, caída. Piñera: Arel, ceranda, utilizada para separar la harina del salvado. Piñerino: Planta de tallos y ramas muy finas y suaves, pero muy fuertes. Lo solían utilizar las madres como encalador, tomando un puñado y atándolo fuertemente a modo de brocha. Piñón: Planta de tallos y ramas finas, de flores amarillas muy olorosas. Piojo pegadizo: Persona pesada y molesta, difícil de apartar de uno. Piojo resucitado: Persona que olvida su origen humilde, cuando logra mejor posición económica. Piojoso: Roñoso, tacaño, mezquino.


Piorno: Planta con pinchos o espinas fuertes y flores amarillas, muy típica de por aquí. Abunda en la zona de la Ribera y Rotacueva. Hay que tener mucha precaución al manejarlo porque las picadas suelen ser muy molestas. Una vez seco se usa para encender la lumbre, también para colocar en el humero entre chorizos y jamones como separador, para mantenerlos aireados y, antiguamente para calentar las camisas los domingos de invierno a la hora de mudarse. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de Rota el Piorno. Pipa: Trompetilla realizada con la caña verde de centeno. Con una pipa se puede tocar hasta un pasodoble. Pipar: Beber demasiado. Pipeto: Cubeto de escasa capacidad. Pipiolo: Se dice del joven inexperto que está sin malear, sin picardía. Pipirigallo: Lengüeta de la dulzaina, por donde se le echa el aire. Pipo: Lleno, satisfecho. Hoy comieron bien, están como pipos. Piqueta: Martillo para picar la guadaña. Piqueta: Cencerra de mediano tamaño. Piquina: Escozor en el cuerpo. Pirindolo (la): Pene. Piripitusco (ca): Ligeramente afectado por la ingesta de alcohol. Pirolo: El Pirolo va acompañado al Manolo, cuando se saluda a éste de forma amigable. ¡Hombre!, otra vez por aquí, ¿Qué tal? Manolo Pirolo. Pirriao (da): Enamorado. Pirriar: Desear, ansiar algo. Cuando hace frío me pirrio por una torrada. Pirriar (se): Gustarse de alguien. Mi prima está pirriada por tu hermano. Pirrioso (sa): Endeble, encogido, poca cosa. Pirulo: Piloto lanza destellos de las ambulancias, policía, bomberos, etc. Pisar: Aplastar, triturar, machacar las uvas en el artesón. Pisar: Copular el gallo a la gallina. Piscaratal: Terreno elevado y laderoso, de excasa o nula producción. Piscarato: Piscaratal. Pisco: Trozo de terreno de reducidas dimensiones, como los canteros de las Huertonas. Pisco: Cantidad pequeña de comida que alguien deja en el plato. Pisco: Porción pequeña o ligera de comida. Yo ya comí un pisco. Piscolabis: Refrigerio, alimento ligero. Pisiña: Pene. Pispajo (ja): Niño alegre, espabilado. Pisiglás: Plástico. Pepe Churra, uno de los más famosos indigentes que aparecía en todas las fiestas de por aquí, decía que, a él le bastaba un plisiglás para dormir. Pispiar: Observar, indagar con disimulo. Pispiar: Quitar, arrebatar. Me descuidé y me lo pispió en un momento.


Pispierno: Jamón de cerdo, generalmente el hueso, cuando queda muy poca carne. Échale a las berzas un trozo de pispierno que le dé algo de sustancia. Pispileta: Joven despierta, vivaracha. Pis pis: Voz utilizada para llamar a los perros pequeños. Pisporreto: Trozo pequeño de chorizo, de orilla, al lado de donde se ata. Pisquito: Cantidad muy reducida de alimento. Solo comí un pisquito pan. Pista: Huella, señal, vestigio que se deja en el terreno al pasar. Se dice principalmente de los animales. Pista Díaz: O Salón de Guitarrín como se le conocía. Fue el famoso salón de los años setenta del pasado siglo, regentado como discoteca por el tío Guitarrín. En la entrada figuraba la inscripción: Pista Díaz. Pistón: No decir nada. Tu ahí sentada y pistón. Pistonudo (da): Persona estupenda, magnífica, con salero y determinación. Pistorejo: Zona del cuello, donde comienza en nacimiento del pelo. Pita: Hilo extraído de la planta del mismo nombre utilizado para injertar, hacer sogas y cangrejeras. Por aquí solían venir antes unos sogueros procedentes de Galicia con cierta frecuencia. Los últimos, se ponían en el Ribote, en la “Prazuela” del tío Pastelero a hacerlas en plena calle, si bien, aquí utilizaban también lino para tal menester. Pita, pita: Voz empleada para llamar a las gallinas. Así era como dicen que las llamaba al parecer la tía Fun Fun, una mujer que vivió hace muchos años en una humilde casa detrás de la alquitara. Las echaba por la mañana temprano para el entonces plantío de chopos y después, cada cierto tiempo las llamaba: pitas, pitas. Cuando comprobaba que estaban todas las volvía a echar para el plantío. Pitaciega: Ave rapaz nocturna, de similar tamaño al azor, de color marrón con pintas blancas, que gusta de hacer hoyos en los caminos. Pitaciega: Juego en el que tapando los ojos a alguien debe descubrir un objeto escondido. Pitaciega: Se dice del que ve defectuosamente. Pitar: Funcionar. Algo tiene, porque esto no pita. Pitar: Marchar, salir, partir. Si vas a buscar tu las vacas, ya estás pitando. Pitarro: Chorizo pequeño, atado por ambos extremos, que se hace en la matanza con los trozos de tripa que van quedando cuando se rompen al embutir. Pitazo: Comunicar algo, dar un recado. Ya que pasas por la cortina mía, le das un pitazo al rapá que está allí y le dices que venga. Pitera: Agujero de pequeñas dimensiones por el que se derrama el contenido de un depósito. A los cántaros de Moveros se le hacía con facilidad, rozando levemente en alguna esquina o saliente. Pitilín: Pene de los niños. Pitillo: Alto y delgado. Pitillo: Pantalones de pata muy estrecha.


Pitiminí: Mujer de tipo fino que viste de forma llamativa. Pitiminí: Que se da demasiada importancia en el porte y vestir aunque no tenga posibles. Pitirres: Persona poco agraciada y de baja estatura. Pito: Pájaro carpintero. Estos pájaros tienen una particular forma en las patas, que les ayuda a escalar; mientras el pico, particularmente robusto y puntiagudo, se convierte para ellos en un instrumento indispensable para romper la corteza de los árboles, perforándolos para establecer su nido. Otra peculiaridad es que, la boca de entrada es perfectamente redonda. Pito pitón: Juego en el que con los ojos tapados debe acertarse a dar con un palo en el hoyo donde se ha escondido un huevo. Pitorra: Legaña. Pitorrín: Ojo cuyo aspecto denota la ingesta de alcohol o poco descanso. Tienes los ojos pitorrines, dónde habrás “andao” esta noche. Pitorro: Con los ojos tristes, legañosos, que parece que no ve bien. Pitorro: Debilucho, enfermizo. Pitorro: Conducto del porrón o botijo, por donde sale la bebida. Pitorro: Objeto que sobresale de otro mayor. Pixigato: Se dice de quien tiene el pene de pequeño tamaño. De muchachos nos bañábamos en el pozo de la Presa y en la calienda al piluetro ante la falta de bañador en aquél entonces. En esos casos era cuando más se utilizaba esta definición. Pixo: Agujero por donde sale el agua en el botijo. Pizarrín: Lapicero de piedra relativamente blanda que se sacaba en las canteras para escribir sobre la pizarra. Los mejores eran de la Ribera. Había algunos que la rayaban, es decir, una vez borrado con escupiña y el trozo de tela atado a un lado, aun se notaban ligeramente los trazos escritos. Pizarrín: Pene de los niños. Planchao: Altivo, presumido. Plano: Enlucido que se da a las paredes. A esta pared era bueno darle plano. Plantar (se): Ponerse una prenda. Me planto el abrigo y no paso frío. “Plao”: Prado. Platao: Plato lleno a rebosar de comida. Plegue: Pliegue. Plesiglás: Plástico. Plis plas: Rápido, en un momento. Plomizo: Día cerrado, presagio de lluvia. Plomos: Hilo de cobre colocado debajo del contador que servía de fusible. Plumín: Parte metálica de la pluma de escribir con la que se representan las letras u otros signos. Pobre de ti: Advertencia, amenaza velada de que se tomará revancha contra alguien. Pobre de ti cuando te eche la mano majo. Pocapena: Alegre, despreocupado.


Pocho (cha): Podrido. No comas esa manzana que está pocha ya. Pocho: Mal de salud. Andar algo pocho. Pocholo: Guapo, agradable, principalmente dicho de los niños. Ven aquí pocholo que te voy a comer a besos. Podón: Hacha con el corte haciendo curva, especial para cortar robles pequeños, trampas o carrapitos. Podona: Hacha con el corte haciendo curva y una pequeña espoleta en la cueta que sirve para empujar los arbustos antes de cortarlos. Podre: Podrido. Tíralo a la basura que está ya podre. Polaina: Calza de paño con botones, desde el tobillo a la rodilla. “Pol” amor de Dios: Por el amor de Dios, ruego. “Pol” amor de Dios hombre, quítate esa chaqueta de encima, anda. Polia: Galope que se da a las caballerías. Vamos a empuntiar las vacas y le metemos una polia a las burras. Policía escondida: Policía secreta, la que ejerce sus funciones vistiendo de paisano. Pololos: Calzón o pantalones hasta la rodilla, que hacen de ropa interior de la mujer. Pollera: Artilugio de mimbre en forma de campana, ligero de peso, donde los niños aprenden a andar. Pollero: Lugar donde se recogen y duermen las gallinas. Pollita: Mocita, joven que está pasando de niña a adolescente. Pollita pequinesa: Mocita, joven que al pasar de niña a adolescente se da mucha importancia. Polvareda: Cantidad de polvo que se levanta de la tierra. Ponedero: Nidal, donde ponen las gallinas los huevos. Poner: Depositar los huevos las gallinas. Poner: En el juego de luz bendita se dice del equipo que está en el suelo al que se le sube encima el otro equipo. Poner: En el juego de a la una anda la mula se dice del que se encuentra agachado mientras el resto le salta por encima. Poner: En el juego del chorromorro se dice del que se halla debajo soportando el peso de otro que le reta a acertar la señal que realiza con la mano. Poner: Plantar. Ya andan algunos poniendo las berzas. Poner a bajar de un burro: Insultar, reñir, hablar mal a o de alguien. Poner a cerro: Asucar, hacer los surcos en la tierra y por ende los lomos o cerros que surgen entre ellos. Poner de corto: Se decía cuando a los niños de varios meses se le retiraba la mantilla con la que se envolvían en la infancia y era sustituida por vestido o pantalón corto, según el sexo. Poner de vuelta y media: Insultar, reñir, hablar mal a o de alguien. Poner el culo: Prostituirse. Poner el ramo: Finalizar una cosa.


Poner el ramo: Colocarlo al finalizar una casa. Por lo general se coloca al finalizar la parte de fuera, celebrando el acontecimiento. Cuando se termina totalmente la casa, lo que hace es acudir el cura a bendecirla. Poner el ramo: Acción que consistía en colocar los mozos la víspera de San Pedro un ramo en sitio llamativo de la casa de la novia o joven que le gustase. Cuando se trataba de la novia o joven que se pretendía, se procuraba que el ramo fuera ostentoso, llamativo, con cerezas, rosas, claveles, etc. Por el contrario, si lo que se pretendía era comunicar a alguna que era un tanto sota o seca en su comportamiento, se le colocaba uno de cardos. Al tiempo se cantaba: Levántate morenita levántate resalada, levántate a por el ramo que tienes en la ventana levántate. Tiempos atrás, la víspera de San Juan, quienes colocaban el ramo eran las mozas a los mozos. Quizá, en algún tiempo también fuera el día San Juan cuando lo colocaban los mozos, porque existe un dicho por aquí: El día San Pedro moza, te puse el ramo que el día San Juan no pude que estuve malo. Poner en planta: Sacar a relucir. En cuanto se habla de los rapaces, enseguida pone en planta que los suyos son los más trabajadores. Poner morro: Enfadarse. Poner por caso: Por ejemplo. Nosotros no tenemos hacienda; pon por caso, tengo que ir al monte, ¿quién me trae la leña? Ponerse a caballo: Subirse, montarse, ir encima de una caballería. Poner tibio: Criticar, insultar a alguien. En cuanto se personó, empezó a soltar barbaridades y al pobre hombre lo puso tibio. Poner tibio: Llenar a alguien de alguna materia. Cogió la manguera y a todos los rapaces los puso tibios. Ponerse tibio: Saturarse de algo. Se subió a la higuera y se puso tibio de higos. Poniente: El Oeste, por donde se pone el sol. Pon juego: En el juego de la brisca, poner triunfo a la indicación del compañero que lleva la cuenta. Pon “pa”: Colócalo, dependiendo de. Pon “pa” ca. Pon “pa” llá. Pon “pa” “rriba”, etc


Pon por caso: Imagínate. Tu que eres un solterón, pon por caso que te quisieras casar por aquí; pues imposible porque no hay mujeres. Ponte: Voz con la que se ordena a las vacas una determinada posición, por lo general en la cuadra. Ponte Rubia,...anda maja, ponte. Pontón: Puente rudimentario de pequeñas dimensiones a base de piedras, dispuesto para cruzar los arroyos. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Pontones. Pontones: Piedras pasaderas dispuestas en sucesión que se ponen en los arroyos para cruzar. Poquita cosa: Persona pequeña. Poquita cosa: Pequeño, de reducidas dimensiones. Por: Sin. Tengo la viña por arar. Por allá: Se dice del destino de los que han emigrado del pueblo. No, estos no viven en el pueblo, marcharon por allá hace muchos años. Por aquellos entonces: Tiempo en que tuvieron lugar los hechos que narramos. Nací poco después de la guerra y, por aquellos entonces había más hambre que otra cosa. Por cima: Por encima. Es mejor que lo pases por cima la parede. Por cojones: Usado cuando alguien quiere imponer algo. Por demás: En exceso, hasta la saciedad. Este rapá nuestro, cuando se pone a comer paella es por demás. Pordiosera: Se dice de la persona que, teniendo posibles, pide continuamente favores. Por donde lo mires: Según lo mires. Por encima: Calcular algo a ojo, sin peso ni medida. Porfiao (da): Tozudo, insistente defendiendo una idea. Por güevos: Por imposición. Poripa: Por ahí para. Poripa llá=Por ahí para allá. Poripa rriba=Por ahí para arriba. Por lante: Por delante. Por la parte de: Para indicar una ubicación o situación topográfica. Amaneció bien “nublao” por la parte de la sierra. Por mis cojones: Usado cuando alguien quiere imponer algo. Por no de: Por culpa de. Por no de este tonto no pude ir a misa. Porrada: Mucho, cantidad. Porras: Narices grandes. Porreta: Caña de los cereales. Con las de centeno los muchachos hacíamos pequeñas flautas y juguetes. Para la flauta se cortaba una trozo con un extremo abierto y otro cerrado por el nudo. Al lado de éste se le daba un corte y se despegaba ligeramente una porción de la caña para que hiciera de palleta. A lo largo del trozo se le abría unos agujeros similares a una dulzaina. Para los juguetes, le hacíamos unos cortes longitudinales y volviéndolos en ángulo para formar un aspa, metíamos una paja más fina


por la caña, se exponía al viento y ésta giraba como un rodeno. No merece segar la dichosa tierra, no tiene más que cuatro porretas. Porretos: Vástago y brotes de las cebollas. Porrilla: Maza pequeña de hierro, con mango largo y flexible, utilizada para romper las piedras empleadas como relleno en caminos y carreteras. Era frecuente que las mujeres apañaran y transportaran en serones y a hombros o en caballerías las piedras que apañaban por los terrenos inmediatos, en tanto que los hombres armados de porrilla, gafas de red metálica y tablillas protectoras en las piernas “escachaban” las piedras. Cuando se construyó la de Fervelliz, entre el grupo de mujeres de este pueblo que andaban en ella, se encontraba la tía Laura, a la que al parecer no le gustaba nada la niebla que muchas mañanas acompañaba a las diligentes trabajadoras en su camino. De ahí que, por las noches al despedirse de sus compañeras hasta el día siguiente, les dijese con franqueza: “A la mañana si hay niebla, no me llaméis”. Porro: Trozo más delgado de las ramas de árboles y arbustos. Se suele utilizar para iniciar el fuego. Cuando se hacía algún tipo de lumbre en la calle, costumbre que fue muy frecuente, se solía decir a menudo: “Lumbre de renta, el que no apañe porros no se calienta. Porrón: Vasija de vidrio con un pitón, para beber vino a chorro. Porrón: Mucho, cantidad. Tengo que hacer un porrón de cosas todavía. Por si las moscas: Por si acaso. Portal: Pórtico de las iglesias. En el de la iglesia de San Juan Bautista de Samir es típico esperar en él hasta que dan la “una” para entrar. A la salida es punto de reunión y encuentro de la gente. Antiguamente, una vez concluida la misa, los fieles formando un corro esperaban en este lugar la salida del cura, quien junto a todos rezaba el ángelus, -oración en honor del misterio de la encarnación-, a modo de despedida y bendición. Portal: Sitio cercado y cubierto, generalmente diáfano, sin divisiones, donde se guarda el ganado y todo lo relacionado con la labranza. Portal de la escuela: En la escuela de los niños, habitáculo inmediato a la puerta de entrada que de rapaces utilizábamos para diversos menesteres, esperar, jugar, etc y los mayores como salón de baile. Fue el primer lugar donde se instaló una TV a la que acudía la gente del pueblo a ver entre otras cosas las obras de teatro que tanto gustaban. Portalada: Portal de grandes dimensiones para hacienda y labranza. Portalico: Porche, soportal exterior que se coloca delante de la entrada de las casas para preservarlas del agua y el viento. Portalín: Porche. Portalón: Portalada. Portalón: Puertas grandes, puertas carreteras para el paso de carros. Portillo: Abertura en una cerca o pared rústica para el paso de personas. Portón: Puerta grande de una sola pieza. Por trás: Por detrás.


Portugués: Viento del sur. Portullés: Natural de Portugal. Por un igual: Parecido, similar, semejante. Me pregunta que qué artesón hace más uvas y le digo que por un igual. Posamanos: Listón en la parte alta de las barandillas que sirve como apoyo. Posar: Dejar en el suelo algo que se transporta. Posar (se): Descender las aves del vuelo hasta el suelo. Pos luego: Usado para mostrar acuerdo con algo. -Me podías ayudar mañana a sacar las patatas. -Pos luego, sin problema. Pos luego: Usado para mostrar desacuerdo con algo. -Me `podías ayudar mañana a sacar las patatas. -Sí hombre, pos luego, no tengo yo casi nada que hacer. Posos: Residuos de los granos de café molidos que quedan al colarlo. Postigo: Parte superior de una puerta dividida en dos horizontalmente. Postinero (ra): Persona presumida, jactanciosa, que le gusta vestir bien para que la miren y darse importancia. Postura: Porción de paja y harina que se echa en el pesebre a las vacas. Antes se le solía echar tres veces. Postura del sol: Atarceder. Posturas: Veces que se ha puesto una prenda de vestir. Tengo la chaqueta nueva, solo tiene dos posturas. Pota: Olla para cocinar, de barriga redonda y con dos asas. Pota: Vómito. Le sentaría mal la bebida y echó la pota. Pote: Recipiente de hierro con tres patas, barriga ancha, tapadera y asa para cocinar a la lumbre. Suelen ser originarios de Portugal. Pote: Vasija de cobre de la alquitara donde se deposita el bagazo para su destilación. Pote: Importancia. Desde que se casó con la riquita se da mucho pote. Pote: Maquillaje que se dan las mujeres en la cara. Tiene la cara llena de granos, lo que pasa es que se da bien de pote y no se le notan. Potorro: Vagina, órgano genital femenino. Potra: Suerte. Potra: Enfermedad que afecta a algunos vegetales, principalmente a la berza, cuyas raíces presentan hinchazones o tuberosidades. Potranca: Se dice de la mujer alta, fuerte, robusta. Potro: Armazón rectangular a base de vigas y un yugo para inmovilizar a los animales, generalmente vacuno, para herrar o curarlos. Vete metiendo la Dorada en el potro mientras yo cojo los callos. Potroso (sa:) Planta, sobre todo la berza, afectada por la enfermedad de la potra. Potroso (sa): Miserable, tacaño. Poyata: Bancal, plano horizontal que se hace en el terreno laderoso para cultivarlo mejor.


Poyata: Piedra que sobresale en las paredes y que se deja a modo de escalera para poder saltar al otro lado. Poyete: Poyo de reducidas dimensiones. Poyete: Parte inferior de la ventana de la cocina por su parte interior. Poyo: Lonja grande de pizarra que se pone en la cocina para depositar los cacharros. Poyo: Asiento de piedra o cantería, colocado a uno o ambos lados de la puerta, fuera de las casas, o en el exterior de las iglesias, molinos, etc. Los de las puertas solían aprovecharse muchas veces para mayar el lino. Poza: Detención que se hace en los arroyos para embalsar agua para el riego, con poca capacidad. Poza: Hoyo para sembrar hortalizas. Pozo artesiano: Agujero perforado a gran profundidad hasta encontrar agua que salga a flote sin necesidad de ayuda. Pozo ciego: Pozo cercano a la casa donde van a parar los excrementos de sus moradores. P.P.O: Iniciales de Promoción Profesional Obrera, nombre que se daba en los años setenta a diversos cursos que se impartían por el medio rural; aquí por ejemplo enseñaban y otorgaban el carnet para conducir tractores. “Prao”: Prado. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de Tras los “Praos” Prazuela: Plaza, plazoleta. Lugar ancho y espacioso dentro del pueblo, al que suelen afluir varias calles. En Samir la más famosa es la Prazuela de la Era, en la que de siempre, en el buen tiempo se celebraba el baile con los músicos del pueblo. Predicamento: Estimación o reconocimiento que se manifiesta a alguien con cierta insistencia. Deja al pobre hombre, no le andes con tanto predicamento. Predicar: Reprender con insistencia o hacer observaciones a alguien. Siempre encuentra un motivo “pa” predicar a todos, pero, ya le digo que: “Una cosa es predicar y otra dar trigo” Predicazaina: Manifestación reiterada de una cosa. Pregañuela: Bazo de los animales. Pregonero: Persona a la que le gusta andar por el pueblo llevando y trayendo “chismes”, contando en una parte las novedades que se producen en otras. Pregones: Proclamas o amonestaciones que difunde el cura en la iglesia durante tres domingos antes de un enlace matrimonial. Pregones: Día festivo en que el cura anuncia en misa un próximo enlace matrimonial: La fórmula, solemne y siempre la misma, comenzaba: “Desean contraer el santo sacramento del matrimonio D. Fulano de Tal, hijo de Tal y Tal, soltero, de tantos años, con Doña, etc. Los asistentes a misa contestaba al unísono: “Dios los ayude”


El primer domingo de los tres, por la tarde, la gente del pueblo acude a casa de la novia a darle la enhorabuena a ambos, quienes se encuentran en compañía de sus primos mayores, llamados ese día “acompañaos” en una mesa de pie, repartiendo en agradecimiento licores y cigarrillos el novio y “acompañao” y dulces, roscas o pan iñido la novia y acompañada, en tanto que ese día se celebra el baile en su puerta. Existen muchas y variadas fórmulas de dirigirse a ellos. Los rapaces, nos aprendíamos alguna de carretilla y la soltábamos de inmediato, deseosos que nos dieran algo. Principalmente algún cigarrillo, cuando comenzábamos a presumir por ahí. Enhorabuena, felices novios, que tengáis muchos años de matrimonio. Prenda: Persona aprovechada, interesada, tacaña. Yo no quiero saber nada con él, está hecho buen prenda. Prenda: Forma cariñosa de dirigirse a los niños. Ven acá prenda mía que te voy a comer a besos. Prenda: Se llama así a los datos, documentos o testimonios, por pequeños que sean, que no son conocidos por todos. Yo ya le he “preguntao” varias veces sobre el tema, pero no suelta ni prenda. Prenda: Remordimiento, pesar interno. Ya sabes que a mí no me duelen prendas si se lo tengo que decir a la cara. Prendal: Cinta con que se sujeta la bantal a la cintura. Prendedero: Obstáculo que se encuentra el arado en el subsuelo al laborear las tierras. Si vas a arar la parte de arriba lleva otra reja más que allí hay muchos prendederos. Prender: Encender el fuego. Prender: Encender la luz. Prender: Arraizar un árbol. Prender: Atar un animal a un punto fijo. Prepa: Mujer egoísta, de poco fiar, pues mira únicamente por sus intereses. Presebe: Cajón donde comen los animales. Llénale los presebes de paja. Presebera:Conjunto de pesebres dispuestos en hilera. En esta presebera no comen todas las ovejas. Presinar (se): Santiguarse, hacer la señal de la cruz. En un papel que encontré en un libro de mi abuelo Curita, escrito a mano y atribuido a un tío suyo, hermano de su padre y natural del Poyo, que ejerció de cura en nuestro pueblo a finales del siglo XIX, dice que los cristianos nos santiguamos haciendo la señal de la cruz invocando a la Santísima Trinidad, pero que quizá lo hagamos erróneamente, dado que, en Oriente la señal de la cruz se hace, o hacía entonces, señalaba, con tres dedos, para simbolizar la Trinidad, y que se tocaban primero la frente, en


reconocimiento a la Deidad en el cielo, después el estómago para indicar que Jesús había descendido a los infiernos, después al contrario que nosotros, el hombro derecho, porque el Hijo está sentado a la diestra del Padre y, finalmente el hombro izquierdo para expulsar a Satanás del corazón. Que bajo su punto de vista, parecía más acertada esa fórmula que la de los cristianos. No sé si nuestro antepasado cura tendría algo de disidente. De todas formas, es muy común en algunas personas santiguarse siempre que desean que algo salga bien, para ahuyentar desgracias, al salir a la calle, al pasar delante de un templo, etc. Pretender: Cortejar. Me parece que a la vecina la pretende uno de Zamora. Pretender: Interesarse por una cosa preguntando antes su precio. Primaveras: Persona simplona, sin picardía. Primeras luces: Amanecer. Primeriza: Hembra que pare por primera vez. Primicia: Parte de los frutos que antiguamente se pagaba junto con el diezmo a la iglesia para su sostenimiento. Primo: Persona simplona, sin cautela. Principiar: Iniciar, empezar, comenzar. Prisión: Cadena o soga en los pesebres para atar a los animales. Priva: Bebida. Privar: Gustar mucho una cosa. A mi me privan los dulces. Privar: Beber. Le da bien a la priva. Probadura: Xixas del cerdo que se calientan en la sartén antes de embutir, para comprobar su estado. Probalidad: Posibilidad u ocasión para hacer o no hacer algo. En cuanto tenga probalidad le digo al de la cosechadora que me siegue la tierra. Procesión: Trasiego continuo, ir y venir de gentes. Cuando fue lo de la comarca aquí en la era, fue una procesión, pero que todo el día sin parar. Procesión: Discusión, riña, enfado, bronca, insultos. Pasé por la puerta de tu primo y vaya procesión que le traía al pobre rapacico. Profilo: Poste de madera o cantería que colocado a ambos lados de las puertas carreteras soportan a otro horizontal o dintel. Prójimo: Pícaro, de poco fiar. Promediar: Repartir algo en dos partes, lo más ajustado posible a la mitad. Pronto: Temprano. Si vamos mañana, que sea pronto. Prosapia: Raza, condición, ascendencia o linaje de una persona. Mira que es de mala prosapia el tío este, ¡eh! Provaña: Mugrón, vide o sarmiento que de deja sin cortar para enterrar dejando una extremidad fuera. Después de echar raíces formaran una nueva planta que suplirá a la que falta en una viña. Proveche: Frase dirigida al niño al eructar deseándole le siente bien. Provecho: Eructo de los niños. Púa: Clavo, punta.


Pucha: Apodo con que se conoció a una señora de este pueblo. Se le llamaba así porque como emigrada que estuvo en Argentina, cuando regresó, al parecer usaba mucho esta palabra para definir algo bueno, bonito y también en lugar de la puta. Pucheros: Movimientos que utilizan los niños sacando los labios para manifestar su enfado o tristeza. Puchina: Vagina, órgano genital femenino. Puerco: Cerdo. El primer día de la matanza, mientras el padre abría el cerdo para extraerle las tripas, aprovechaba para explicar a los más pequeños de la casa cuál era el nombre de cada órgano que extraía, añadiendo que la disposición de los mismos era similar a la de las personas. De ahí que añadiera siempre alguno de los presentes: “Si quieres ver tu cuerpo, abre el de un puerco” Puerta andadera: La usada para paso de personas y animales, colocada al ser de menor tamaño de una de las dos puertas carreteras. Puertas falsas: Puertas a la trasera de la casa, de paso para carros y acceso a cuadras o portales. Puertas grandes: Puertas de paso para carros y acceso a las cuadras o portales. Pues claro: ¡Cómo no!, claro que si. Pues sí hombre: Expresión utilizada para negar algo. -¿Me vas a ayudar e emparvar? -Pues sí hombre. Pues sí señor: Expresión utilizada para negar algo. -Vamos conmigo a por las vacas. -Pues sí señor. ¡Pues luego!: ¡Cómo no!, claro que si. Puesto: Informado, documentado, que dispone de datos. Está bien puesto. Puesto (ta): Borracho o bajo los efectos de las drogas. Puesto por el Ayuntamiento: Persona que no dice, manda ni resuelve nada. Puga: Púa, clavo, punta. Puga: Trozo de sarmiento que se deja en las cepas al podar la viña para que broten otros nuevos. Puga: Vástago de un árbol que se introduce en otro para injertar. Pujavante: Instrumento que usan los herradores para cortar los cascos a los animales y asentar mejor los callos a las vacas o herraduras a las caballerías. Pujos: Retortijones de tripas. Pujos: Esfuerzos que hacen las hembras al parir. Pujos: Flujo vaginal de los animales en celo. Pulgar: Parte del sarmiento que se deja al podar las cepas para que broten. Se debe procurar que cada pulgar tenga al menos un par de yemas. Pulgueros: Calzoncillos largos usados en invierno para resguardarse del frío. Marcho “pa” la tierra de la Ermita de San Pedro y con el frío que hace, menos mal a los pulgueros. Pulir: Dicho sobre el dinero, gastarlo.


Pulpeira: Mujer que procedente de Galicia se instalaba con otras en las ferias, provistas de unas grandes calderas donde cocían pulpo que vendían a los feriantes. En aquellos años que acudían, eran muy pocos los que podían permitirse semejante lujo. El tío Manuel, “Guitarrín” contaba que él, llevaba a la feria un trozo grande de pan y se ponía al lado de la caldera, dependiendo de dónde viniera el aire para aprovechar el olor. Con ello se comía el pan con una enorme satisfacción. Pulsera En el carro, escuadra de hierro que fija y sujeta el verbión y la costana. Pumba: Vocablo usado para imitar un golpe. Subió a la manzanal y, pumba, cayó más largo que es. Punta: Clavo. Esa tabla con una punta queda bien sujeta. Punta: Pieza de hierro que se echa en la fragua, añadiéndola como refuerzo a la parte más adelantada de la reja del arado. Voy a la fragua a echarle unas puntas a estas rejas. Puntabajo: La zona más baja de una zona o lugar. Dejé el arao en la puntabajo de la galaza. Puntal: Palo vertical que se coloca a las vigas deterioradas o rotas para que soporte el peso. Puntal: Palo vertical que se coloca a las vigas de las pariciones para que ayude a aguantar la carga. Puntera: Pieza o remiendo que se echa a las cholas y zapatos en la zona que cubre la punta del pie. Puntera: Dulzaina. Yo oigo una puntera y me entran ganas de bailar. Punterazo: Puntapié con el zapato. Puntillón: Empujón. Punto: Parte metálica de la pluma de escribir con la que se representan las letras u otros signos. Puñetero (ra): Pícaro, bribón, fastidioso, molesto. Puñao: Pequeña cantidad de una cosa. Puria: Broma, chanza, burla. No se cómo se las arregla pero siempre anda a purias. Purín: Orinas de los animales. Purrela: Lo de peor calidad entre un grupo de cosas de la misma especie. Purrela: Vino revuelto, por tanto de pésima calidad. Puta: Sota de la baraja española. Putañero: Hombre que va con frecuencia con prostitutas. Putero: Hombre que va con frecuencia con prostitutas. Putiferio: Lugar donde concurren gentes de vida licenciosa. Putón: Mujer de costumbres sexuales muy libres. Putón verbenero: Mujer de costumbres sexuales muy libres, que ejercita principalmente por la noche. Puya: Broma, chasco, engaño.


Puyata: Bancal, plano horizontal que se hace en terreno laderoso para cultivar mejor. Puyata: Piedra que sobresale en las paredes y se deja a modo de escalera para poder saltar al otro lado.

Q Qué andas/andais haciendo?: Saludo. Que aproveche: Desearle a alguien que le siente bien lo que come. Quedar: Heredar. El manteo de mi madre le quedó a mi hermana. Quedar: Concertar una cita. Vendrá pronto, yo quedé aquí con ella. Quedar: Dejar. Ella sí va, el niño me lo va a quedar a mí. Quedar: Restar, faltar. Todavía me quedan dos tierras por segar. Quedar: Concebir una hembra. A ver si queda preñada ya. Quedar con Dios: Quedar o queden ustedes con Dios, es una variante utilizada principalmente por las personas mayores para decir adiós. Quedarse: Adquirir, comprar. Por ese precio me quedo yo con ella. Que doinunaño: Que de hoy en un año: brindis dedicado a quien se felicita; que de hoy en un año..... te pueda volver a felicitar. Que en gloria esté: Usado como fórmula de respeto después de nombrar a un fallecido. Pues según te iba diciendo del señor maestro, que en gloria esté, era un hombre muy bueno. Que este en gloria: Usado como fórmula de respeto después de nombrar a un fallecido. Pues según te iba diciendo del señor maestro que esté en gloria, era un hombre muy bueno. Quehacer: Jera, tarea, ocupación. Qué hay: Saludo al encontrarse o pasar al lado de alguien. Quejada: Mandíbula, cada uno de los dos huesos de la cabeza de los animales donde están encajados los dientes. La médula que contiene dentro de los huesos una vez fracturados, se utiliza como cataplasmas para la garganta y los zapateros para untar las leznas. Quejica: Que se queja excesivamente sin motivo o razón aparentes. Que lo va, que lo va haciendo que buen: Advertencia del aguacil o mediador al subastar una cosa en público, de que, si no se dan prisa en pujar más, lo asigna ya. Que lo va, que lo va haciendo que buen, que buen....., que buen provecho le haga. Quemaduros: Tacaño, mezquino. Quemar: Destilar aguardiente en la alquitara con el bagazo de las cubas. Quemasdará. Expresión que se utiliza para dar a entender que algo importa poco o no tiene relevancia. Quemazo: Quemadura producida por tocar o arrimarse a algo muy caliente.


Que pa qué: Para indicar que es muy grande o excelente en su género o línea. Si lo ves, es un muchacho alto que pa qué. Qué pasa: Saludo, qué sucede. Qué pasó: Saludo, qué ha sucedido. Querindanga: Dicho despectivamente de la mujer con la que un hombre mantiene relaciones no permitidas legal o moralmente. Querindonda: Querindanga. Qué se yo: No saber nada. Qué se yo: Perder el tiempo en nada. No hicimos nada, porque, entre tal y cual, tumba y tamba y qué se yo..... Qué se yo: Difícil de calcular, mucha cantiad. Qué se yo la gente que había en misa. Que si qué se yo, que si qué se yo cuántos: Explicación pormenorizada de un tema concreto. Me encontré con uno de Domez que me contó su vida en poco tiempo, empezó que si que se yo, que si que se yo cuantos, hasta que se hizo la hora de comer. Quesos: Se dice de los pies, sobre todo cuando huelen. Que te que te: Advertencia de castigar a quien pueda portarse mal. A ver si te portas bien eh, mira que te que te. ¡Que va!: No, negación. -¿Tienes hambre? -¡Que va! Que vivan y revivan: Cánticos populares, propios de las bodas. Que vivan y revivan los señores novios, que vivan y revivan, que vivamos todos. ¡Quía!: Negación, ¡qué va! Quica: Gallina muy ponedora, de menor tamaño que la común, muy utilizada para güerar. Quico: Familiarmente Francisco. Quiebraarados: Gatuña. Planta Quién vive: Expresión manifestada al llamar a la puerta de otra persona a la que se visita. Quién sabe: Mucha cantidad. Quién sabe las ovejas que tiene este hombre. Quierelotodo: Insatisfecho y descontento con lo que tiene, añorando y deseando siempre más y más. Quieto coche: No hacer nada. A la mañana si llueve: quieto coche. Quilate: Seis, en el juego de guardias y ladrones. Una, doli, treli, catoli, quili, quilate. Quili: Cinco en el juego de guardias y ladrones. Una, doli, treli, catoli, quili Quincalla: Se utiliza para definir a los objetos, por lo general metálicos, de poco valor. Compré en la luz dos tijeras que son una quincalla. Quinceño: Persona mayor que se conserva bien. Está hecho un quinceño. Quinqué: Lámpara manual con un asa para colgar, alimentada con locerina o petroleo. Quinquillero: Vendedor ambulante, que se dedica a recorrer los pueblos con objetos de poco valor, peines, gafas, mecheros, relojes, etc. El Gallego,


que vivió un tiempo en Samir y más tarde recaló en Fornillos, ha sido el más conocido por aquí. Quinquillero: Persona poco asentada, de poco seso. Quinta: Conjunto de personas nacidas en el mismo año. Ser de la quinta. Quinta: Paraje cercano al pueblo con este nombre. Quintada: Perjuicio que terceras personas ocasionan a quien por su falta de experiencia se embarca en cualquier empresa. Todos tenemos que pagar la quintada, como yo cuando empecé a jugar a las cartas, siempre perdía. Quintero: Persona que explota los campos o cuida los ganados de otra, repartiéndose los beneficios entre ambos. Quinto: Mozo que tallan y se sortea, hasta que se incorpora al servicio militar. Quiñonada: Terreno de labor que se divide en partes para repartir entre los vecinos, donde se hacen los quiñones. Quiñón: Porción de terreno de cultivo, que uno tiene con otros en tierras de labor y que se reparten para sembrar. Existen parajes en el término de Samir con este nombre, los Quiñones y el monte de los Quiñones. Quiqui: Lazo que se pone a las niñas como adorno en el pelo. Quiqui: Mantener relaciones sexuales, practicar el coito. Quiqui: Gallo de menor tamaño que el común. Quiquirigallo: Mechón de pelo que en el centro de la cabeza se le peinaba a los niños hacia arriba. Quiquiriquí: Mechón de pelo que en el centro de la cabeza se le peinaba a los niños hacia arriba. Quirel: Inicio de un calcetín o jersey al hacerlo. Quiruela: Arbusto de la familia de las eriáceas, con flores de cáliz partido en varias partes, con frutos como bayas, que crece de forma redondeada, muy pegado al suelo en las tierras que se dejan de arar. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Quiruela. Quis quis: Voz empleada para llamar a los perros. Quisera yo: Ni se te ocurra, de ninguna manera, bajo ningún cocepto. -Voy a ir a Domez con la bicicleta. –Quisiera yo. Quisió: ¡Qué sé yo!; ¡Yo, qué sé!. Me preguntas a mí? Y quisió de eso? Quisió cuartos: Indagar o preguntar con insistencia sobre algo. Vino temprano sobre lo de las ovejas: que si quisió que si quisió cuartos. Quisioqué: ¡Qué sé yo!, ¡Yo, qué sé! Quison: Quisieron. Los invité pero no quison venir, así que allá ellos. Quisque: Cualquiera, sin distinción, de cualquier condición. Quisqui: Cualquiera, sin distinción, de cualquier condición. Quisquilla: Jovenzuelo movido, travieso, que gusta de incordiar a los demás. Quisquillas: Delicado en el trato, que se enfada y queja por pequeñeces. Quita aquí y pon allí: Cosa de poca o nula importancia. Por un quita aquí y pon allí se ponen a reñir.


Quítamelo delante: Persona que no es de nuestro agrado. Quitando: Exceptuando, excluyendo. Quitando los domingos, los demás días vamos a arar todo el día. Quita pa llá: Retírate, échate más allá. Quita pa llá: Imposible, no puede ser. Quita y pon: Prenda que solo se quita para lavarla y se pone otra vez. Quitar: Recolectar, vendimiar. Hay que quitar las manzanas ya. Quitar: Vender. El jato de la Perejila hay que quitarlo pronto. Quitar: Rebajar el precio de algo. No me le quitó nada. Quitar: Cobrar. Cuánto te quitaron en la tienda por esa pala? Quitar la teta: Destetar, hacer que dejen de mamar los niños o las crías de los animales. Quitar “pa llá”: Dejar en paz. Cuando alguien nos dice que, va a venir fulano o mengano y no son de nuestro agrado, se le suele responder: “Quítalo “pa llá”, es decir, déjalo en paz, mejor que no venga. Quitatepallá: Malas pulgas que gastan algunos. Es que el “condenao” tiene un quitatepallá... que manda carallo.

R Rabalera: Mujer que al hablar, vestir o comportarse da muestras de mala educación. “Rabiao” (da): Rabioso, encolerizado. Rabiche: Rabo de la boina. Rabiche: Rabo de la fruta. Rabiche: Rabo de pequeño tamaño en algunos animales. Rabo: Trozo de tierra que queda por arar o segar en la jornada de faena. A veces por bien poco, aunque se alargara lo posible, quedaba un pequeño trozo, ese indeseable rabo que hacía volver al día siguiente a terminarlo. Nos quedó un rabo en la tierra del Albareo y tendremos que volver. Rabón (na): Animal sin rabo cuando su especie si lo tiene. Rabona: Liebre. Hoy levantaron los perros una rabona en la tierra tuya. Rácano: Persona tacaña, que le cuesta gastar. Rácano/na: Cosa diminuta o escasez de algo. Rachón: Trozo de madera para alimentar la lumbre, que resulta del troceado o quiebra con pinas de un trozo de árbol. Ración: Pequeña cantidad de diversos artículos de primera necesidad que en la posguerra entregaba el Estado a cada persona. En Samir eran los propios establecimientos los encargados de la distribución. Cuentan nuestros mayores que estaban esperando ese día porque, aunque la cantidad no era excesiva, solía contener galletas u otros complementos similares que de no ser por la ración no se hubieran probado.


Radio macuto: Rumores que circulan entre la gente de un determinado colectivo. Según radio macuto, este año las uvas no las va a venir a pescudar nadie. Raja: Porción que resulta de dividir, fraccionar o cortar una cosa, principalmente tratándose de fruta. Raja: Órgano genital femenino. Raja: Espacio de separación de ambas nalgas o glúteos. Me salió un grano en la misma raja del culo. Rajar: Hablar en demasía, sin parar. Rajo: Piedra pequeña que sirve para calzar las más grandes y como relleno en las paredes. Raldiada: Vuelta que se da por las calles comprobando lo que hay. Este rapá mio antes de cenar tiene que dar la raldiada. Ralea: Raza, condición, ascendencia o linaje de una persona. Viene de mala ralea. Ralera: Separación, espacio que hay entre dos objetos cercanos. Pon algo en la ralera que no entre aire. Ralino: Cordero cuya madre no llega al año. Ralo: Huevo que siempre se deja en el ñalero al recogerlos. Ralo: Huevo estéril, sin galladura. Eché la gallina a güerar con una docena y tres salieron ralos. Ralo (la): Espaciado, distanciado. Ralladera: Paleta con que se raspa la masa que queda pegada en la artesa. Rallar: Hablar agitadamente. Rallar: Protestar Rallar: Pasar el rastro por el suelo empujando paja, hierba, etc. Se acabó la trilla, mañana a rallar la era. Rallona: Mujer que protesta mucho. Ramajo: Rama de pequeño tamaño, por lo general de fresno, que se corta para que aproveche el ganado las hojas. Ramal: Trozo de tierra que arranca de otro mayor. Nos quedó por segar el ramal de la derecha. Ramal: Parte de una nube que descarga lluvia en un lugar muy concreto o determinado. Dejó la tormenta las berzas de la cortina machacadas del todo, se conoce que pasó por allí un ramal. Ramalazo: Comportamiento propio de la homosexualidad. Ramalear: Tirar del ramal al que va atada una caballería. Las voy a echar delante de mi para no ir ramaleando. Ramalear: Actitud favorable que tienen las caballerías para seguir bien a quien las lleva del ramal. Con esta yegua puedes ir caminando si quieres que ramalea muy bien. Ramales: Riendas atadas a la cabeza de los animales de labor para guiar las yuntas desde la parte de atrás. A las caballerías se le ata a la cabezada y a las vacas se le apoya en un cuerno y se rodea en la oreja del lado de afuera.


Ramalillos: Ramales. Esos ramalillos los traes muy largos, dale otra vuelta en el cuerno. Ramayada: Se dice cuando se trae un carro de gajas o trampones y vienen consigo las hojas, por estar verdes. Ramayo: Hoja del roble. Se solían utilizar a falta de paja, como camas para las pariciones y corrales. Existen algunos parajes en el término de Samir con este nombre, el Ramayal, la Laguna del Ramayal, la Ramaya. Rambla. Plano inclinado, pendiente para subir o bajar por ella. Rambollada: Lograr gran cantidad de algo. Ramilete: Conjunto de frutas de la misma especie unidas por el rabo. Ramo: Señal que se hace a los animales en las orejas para su distinción, consistente en cortar un triángulo isósceles en la punta de la oreja. Ramo: Rama bendecida que reciben los fieles el Domingo de Ramos. Previamente los mayordomos deben encargarse de recopilarlos. Antes se iba con las burras a los pinos y se traían unas cargas de ramas. Se dejaban apilados al pie del altar. Después de bendecidos, eran los propios mayordomos quienes las entregaban. Ahora, suelen ser de olivo y romero y las depositan en el portal de la iglesia, eligiendo cada cual la suya, si es que no la lleva ya preparada de casa. Ramo: Armazón de madera con labores en forma de rombo, del que pendían flores, pañuelos de seda, rosquillas, etc, que se portaban las mozas en las bodas en honor de la novia. Ramo de la Virgen: Clase de fréjoles blancos y redondos con un punto de colores en medio. Ramón: Rama de gran tamaño, -por lo general de fresno- que se corta para que aproveche el ganado las hojas. Rampla: Rampa, plano inclinado, pendiente para subir o bajar por ella. Rancho: Comida que se lleva fuera de casa a los trabajadores, principalmente al campo. Rancio: Persona apegada a las cosas antiguas. Randa: Granuja, golfo, vividor, tunante. Randa: En el molino, madero fuerte, en uno de cuyos extremos tiene una boya sobre la que descansa el rodeno del molino y del otro sale una varilla con final roscado, la que, desde el interior del edificio se puede apretar o aflojar para subir o bajar una de las piedras a discreción del molinero, y así hacer la harina más o menos fina. Randija: Rendija. Pequeña hendidura o abertura estrecha en un cuerpo por donde pasa la luz o el aire. Ranero: Habitáculo o espacio donde gira el rodeno del molino. Raniche: Rana sin desarrollar. En tiempos pasados, cuando nacía un niño al que costaba orinar, se colocaba en el regazo de la madre, pasándole uno de estos raniches por el pene, ya que según la creencia popular era un remedio eficaz. Sana sana,


culito de rana; si no sanas hoy sanarás mañana. Ranilla: Pequeña ranita verdosa, propia de los lugares frescos, que pudiendo ser venenosa, daña al ganado vacuno que la ingiera al pastar. Ranilla: Enfermedad del ganado vacuno, que consiste en cuajársele la sangre en los intestinos, cuyos síntomas son enrojecimiento de ojos e hinchazón debajo del rabo, según algunos, como consecuencia de ingerir una ranita verdosa y diminuta que se encuentra en algunos pastos, según otros, debido a la irritación que sufren cuando dirigiéndose a pastar a un lugar apetecible son desviadas a otro lugar. Para atajar la enfermedad se efectúan cortes en la oreja o debajo del rabo para que sangren. Rapá (za): Niño, muchacho. No se dónde andará el rapá. Rapacería: Grupo de rapaces. Daban melada y menuda rapacería había. Rapacero: Persona a la que le gustan los niños. Rapaciada: Grupo numeroso de niños. No sé como puede la maestra con toda la rapaciada. Rapaciada: Acción sin importancia, propia de rapaces. Rapacico (ca): Bebé, niño pequeño. Llegó hasta el Alto la Era con la rapacica. Rapapolvos: Reprimenda, regañina. Rapaz (za): Niño, muchacho. Rapazón: Muchacho de corta edad pero muy desarrollado. Rapazón: Última aguardiente y la de menos graduación que sale de la alquitara al destilar. Debe su nombre a que, al estar la escuela de los niños al lado, durante los recreos y en época de destilación se solía dar precisamente una pinta de ella a los rapaces. También podía deberse al hecho, según decía mi abuelo Curita que, antes solían echar unos ajos a macerar en esta más floja, usándola en los rapaces contra las lombrices. Vamos a cambiar el pote que la que sale ya es la del rapazón. Rapiña: Persona avara, aprovechada. Raponas: Uñas cortadas muy cortas, al rape. Raposa: Durante la faena de la siega en el verano, se denominaba así al último día de esta labor. Debido al cansancio y a lo duro de este trabajo, se estaba deseando que llegase ese día. Justo al finalizar se lanzaban las hoces al aire en medio del jolgorio y en señal de alegría. También es popular la copla que se recita cuando a pesar de lucir el sol está lloviendo: Hace sol, y llueve; corre la raposa por entre los panes. Corta las espigas, deja los cañones,


y le echan la culpa a los pobres pastores. Rasar: Pasar el rasero al alquer cuando se pagan las rentas. Rasca: Frío intenso. Rascar: Sacar provecho de algo. Ese le quiere ayudar porque sabe que ahí puede rascar y bien. Rascayú: Forma despectiva de nombrar a alguien. Qué me dices del rascayú que llevaste hoy a segar? Ras con ras: Llenar hasta arriba, totalmente, a nivel con el borde de un recipiente. Rascucia: Mujer desagradable y descarada. Rascuñar: Arañar ligeramente. Rasero: Tabla que se pasa por encima del alquer para rasar cuando se pagan las rentas. Fui a cobrar la renta y me pasó el rasero dos veces. Rasero: Recipiente o depósito lleno hasta arriba, liso, sin sobresalir nada. Raso: Cielo despejado. Esta noche hará frío según está de raso. Raso: A nivel, sin sobrepasar. Raspa: Hebra fina de bacalao. Raspa: Joven despierto, listillo, espabilado. Raspas: Copos de nieve finos. Raspón: Ligero levantamiento de la piel. Rasqueta: Espátula. Rasqueta: Plancha de hierro con asa por un lado y salientes irregulares por el otro, con que se rasca la piel de los animales. Rastra: Cuadrado de madera con timón de arrastre usado en la labranza para allanar los surcos y desmenuzar los terrones. Rastra: Artilugio en el que aprovechando el tronco y una rama del mismo árbol, cuando forman una “V”, y, enganchándole una cadena o estrinque se utiliza para arrastrar piedras pesadas con la pareja. Rastra: Tabla de madera de unos setenta cms. de ancha y entre dos y tres metros de larga, con un timón en el centro para tiro de la pareja, utilizada en la era para emparvar, se solían subir más de una persona en ella. Rastrar: Arrastrar, amontonar hierba, paja, hojarasca, etc con el rastro o rastrilla. Rastrero: Bajo. Pasó un avión muy rastrero. Rastrero: Se dice por lo general del tallo a ras de suelo. Tienen las parras unas vides rastreras del todo. Rastrero: Molino en el que sólo se molía para pienso. Rastrilla: Rastro con mango de madera y peine con púas metálicas. Rastrillar: Pasar el lino por el rastrillo para separarle las fibras. Consistía en tres fases. En la primera se retiraba lo malo o de cabezas. En la segunda aparecía la estopa buena y, durante la tercera se sacaban las rocadas, a las que se le afilaban las puntas entre los dedos y se unían entre sí.


Rastrillo: Grupo de púas de hierro, clavadas dentro de una circunferencia en una tabla de madera para rastrillar el lino. A destacar que las filas de púas están colocadas al tresbolillo. Rastrina: Huella que va dejando en la tierra el objeto que se va arrastrando. Por aquí sacaron la leña, bien se ve la rastrina. Rastro: Herramienta de madera, consistente en un palo que sirve de mango y un peine atravesado en el extremo, utilizado para recoger hierba, paja, hojarascas, etc. Rastro: Persona que se dedica a apañar ardientemente de todo lo comunal que sea aprovechable: moras, setos, castañas, etc. Como vayas a setos para donde vaya ese, no vas a encontrar ni uno según es de rastro. Rastrojera: Conjunto de tierras recién segadas que primero pastan las vacas y después las ovejas. Rastrojo: Restos de la caña de la mies segada que queda en las tierras. Rata: Pequeños montículos de tierra que forman los topillos, principalmente en los prados alrededor del agujero que conduce a la topera. No sé ni como segaré el “prao”, según está de ratas. Rata: Persona aprovechada, que inspira poca confianza en el trato. Ratino (na): Clase de res vacuno, de carne muy apreciada, de la raza parda alpina, de pelo gris semejante al de la rata, (de ahí su nombre). Ratonera: Trampa para cazar ratones, consistente en un agujero perforado en una madera al que circunda una ballesta que se suelta para atraparlo dentro cuando se toca el fondo del mismo donde se coloca el cebo. Raya: Límite entre pueblos, provincias, naciones, etc. Raya: Surco poco profundo, labor ligera que se da a las tierras. Voy a uñir la pareja y darle unas rayas al fundal. Rayada: Surco poco profundo, labor ligera que se da a las tierras. Rayada: Retortijón de tripas. Qué rayadas con los pimientos fritos maja. Rayano (na): Lindante. A ese lo tengo yo rayano en el fundal de la Quinta. Rayano (na) Propietario de una finca lindando con una nuestra. Rayar: Marca o señal que cuando no es bueno deja el pizarrín en la pizarra, aun después de haber borrado lo escrito con el trapo. Este pizarrín no creo que sea de la Ribera porque me raya la pizarra. Rayar: Limitar, lindar. Nuestro pueblo raya con unos cuantos. Rayar: Amanecer, venir el día. Marcharon al rayar el día “pa” la tierra de tu tío de la Ñafaguera. Rayas: Retortijones de tripas. Comí muchas uvas y de noche me dieron unas rayas que no veas tu. Rayo: En el carro, radio, palo que en la rueda va desde la pinaza al cubo. Raza: Tenues rayos de sol que aparecen en tiempo nublado o de frío. Vamos a ponernos un poco a la raza, que hoy se agradece. Raza: Franja. Los costales, alforjas, mandiles de picote, etc, estaban confeccionados a base de razas de distintos colores.


Razón: Mensaje, encargo, recado. Si pasas por la ribera te voy a dar una razón “pa” mi padre que está en la güerta. Reaños: Coraje, fuerza, decisión, brío, energía. Se utiliza más en la frase, tener reaños. Reata: Hilera de caballerías atadas entre sí. Rebajón: Clavo de cabeza ancha, especial para las herraduras de las cholas. Rebarba: Rebaba, materia sobrante que sobresale irregularmente en los bordes o superficie de un objeto. Rebarbar: Suprimir la porción de materia sobrante de un objeto. Rebarbar: Doblar la punta a los clavos en las pezuñas de los animales cuando se hierran. Rebatina: Afán, empeño, anhelo, discusión por coger algo. Rebeca: Chaqueta de punto femenina, con botones y sin cuello. Reblo: Piedras menudas utilizadas como relleno. De ahí dela tierra de Tras los Praos se puede traer todo el reblo que se quiera. Reblo: Piedras menudas que aparecen en algunas zonas al arar profundo. Reblón: Roblón, cabeza nueva que se hace en un clavo o punta una vez clavado para remacharlo. Reblonar: Roblonar. Sujetar con roblones remachados. Rebollazo: Golpe dado o recibido con un rebollo. Llama al perro, que como se me acerque le meto un rebollazo que lo jodo pavino. Rebollo: Piedra redondeada, sin caras, mala para hacer pared. Rebotillar: Vueltas que se dan sobre sí mismo al caer. Se pegó un tropezón y cayó rebotillando por las peñas. Rebotilludo: Que le sobresale mucho la tripa o vientre. Como no se ponga a régimen, no se dónde va a llegar el rebotilludo este. Rebro: Piedras menudas utilizadas como relleno. Rebro: Piedras menudas que aparecen en algunas zonas al arar profundo. Rebufar: Soplar el viento de forma descontinua y en varias direcciones, estorbado por algún objeto. Rebufo: Viento ligero que se aprovecha para aventar las legumbres. Rebujo: Envuelto de elementos o efectos hecho desordenadamente o con desaliño. Rebujón: Envoltorio de efectos varios, enmarañados y en desorden. No sé si llegarán allá con él llevándolo así al rebujón. Rebullir (se): Moverse. Durmió conmigo y en toda la noche no rebullió. Rebumbia: Alboroto, jaleo, concentración de gente. Salían los rapaces al recreo y menuda rebumbia prepararon. Rebusco: Ir en busca del fruto que ha podido quedar en los campos después de cosechar. Rebuyaca: Hierba con bayas comestibles, similares a las algarrobas, muy apreciada por los animales. Recadar: Guardar, recoger. Tengo que recadar las vacas que va a llover.


Recadena: Madera horizontal colocada tras las tablas de las puertas y donde se fijan y apoyan éstas. Se nota que el agua donde más afecta a las puertas carreteras es en la recadena de abajo. Recadena: Palo atravesado en la parte central e inferior del desojao del carro para mantenerlo unido. Recadena: Cada una de las cuatro maderas que atravesadas se colocan en la parte superior del trillo, cuya misión es unir las tablas del pedernal mediante clavos. “Recalcao”: Se dice del pie dolorido por calzado inadecuado o caminar en exceso. Tengo que meter este pie en agua y vinagre que lo tengo “recalcao” Recentadura: Porción pequeña de masa fermentada se utiliza para hacer el hurmiento. Recentar: Añadir el hurmiento a la masa para que fermente. Rechinar: Sonido que emiten los dientes de arriba al rozarlos voluntariamente contra los de abajo. La pareja tuya no está muy católica que no hace más que rechinar los dientes. Rechitar: Mostrar algún indicio o señal, intento de hablar. Estuvo sentao en el escaño toda la tarde y no rechitó. Recimo: Racimo. Recio: Mecanismo que cuesta poner en marcha. Con lo recio que está, como no lo engrases, no sé yo. Recio (a): Duro, trabajoso. Hay que aflojar la puerta porque anda muy recia. Recio (a): Persona difícil de soportar y de mal carácter. Recio (a): Animal al que no se doma fácilmente. Recio: Persona enérgica, temperamental. Recio: Tiempo áspero, riguroso. Recio: En voz alta. No hables tan recio que se te oye de sobra. Reclinatorio: Silla con el asiento bajo y forrado y el respaldo alto, acomodado para arrodillarse y orar, generalmente las mujeres. Siempre se encuentra en el mismo lugar dentro de la iglesia y, por ser de propiedad privada se suele heredar. Recogimiento: Acción de recoger los granos aventados en la era y trasladarlos a la panera. Decían nuestros abuelos: Tres fiestas mayores tienen en el año los labradores de vieja usanza: recogimiento, vendimia, y la matanza.


Ese día, los mozos de la casa, junto a otros que les ayudaban, montados en el carro la calle arriba, entonaban canciones populares conocidas por todos. Trasladaban los costales en el desojao y de allí a la panera, que en la mayoría de los casos era en el sobrao. Entre tanto, el ama de la casa guisaba un pollo de corral, la cena típica de ese día. Esta noche no hay coche, porque el cocheró, se ha cogido una moña, morena y salada la está durmiendó. --------------Esta calle larga, larga y tendidá....., vive una labradora morena y salada que ha de ser miá. Recojona: Interjección que denota enfado o sorpresa. Es más usado por las mujeres que por los hombres. Recóncholis: Interjección que denota enfado menor. Recorcomer (se): Impacientarse a causa de una picazón o una fuerte desazón interior. Eso de quedar a una hora “pa” marchar a segar y no hacerlo, es que me recorcome. Recordar: Darse cuenta. Estábamos hablando y cuando quisimos recordar ya se habían metido todas en la cortina. Recordeles: Colecta llevada a cabo terminada la misa, dentro de la puerta de la iglesia donde se coloca el colector de las ánimas o por el sacerdote, también al final de la liturgia, despojado de la casulla, solo con sotana, cuando se acerca a las mujeres que se quedan arrodilladas en la sepultura dentro de la iglesia al lado del hachero, tradición que llevan a cabo durante el tiempo que dura el luto por algún familiar fallecido. Recorrer: Reparar el tejado, sustituir algún elemento en mal estado. Recrecer (se): Se dice de las puertas que no encajan bien y cuesta cerrar al aumentar de tamaño por la lluvia o humedad. Recriar: Rejuvenecer el ganado vendiendo lo viejo y dejando las crías. Recristo (ta): Interjección, palabrotas malsonantes que denotan la preocupación, enfado o malestar de quien las pronuncia. Sal de ahí recrista Recua: Grupo de personas o animales que se trasladan de un lugar a otro. Recubeco: Revuelta, lugar recóndito.. Recular: Retroceder, caminar hacia atrás. Recular la pareja uñida.


Red: Aparejo de cuerdas trabadas en forma de malla que se pone al carro como suplemento del desojao para ampliar su capacidad cuando se acarrea la paja de la era al pajar. Meter paja. Redaño: Fuerza, valor. Ese no de deja achicar, tiene redaño. Redaño: Manto que forma una capa de grasa con numerosos vasos sanguíneos y que une el estómago e intestinos con las paredes abdominales. Rede: Red. Tuve que poner una rede en la parición pa los pájaros. Redeño: Cerca con pared de piedra y bardia de alambres, jaras, espinos, etc, como añadidura, para ganar altura, destejado, que se construye en el campo para guardar el ganado. ¡Rediez!: Interjección. ¡Rediós!: Interjección, palabrota usada para manifestar enojo, enfado, sorpresa, contrariedad. ¡Rediós!, ¡qué golpe me di! ¡Rediosla!: Interjección, palabrota usada para manifestar enojo, enfado, sorpresa, contrariedad. ¡Rediosla! de vacas, no hacen más que cagar. Redoblante: Tambor de caja estrecha. El que siempre han utilizado los dulzaineros, músicos de este pueblo. Redomao (da): Extremadamente bruto, tozudo, testarudo. No vale decirle las cosas, es un tan sumamente redomao que no hay quien pueda con él. Redón: Red de grandes dimensiones a base de hilos trabados en forma de mallas, utilizada como aparejo de pesca. Los de Domez entienden bien de esto de los redones. Redondiar: Dar forma redonda a una cosa. Redondiar el mango de la zada. Refajo: Falda corta de lana, con mucho vuelo, que usan las mujeres debajo del manteo. Con el refajo y el manteo, no creo que pases frío. Refaldear: Colocar las lonjas en las paredes o aleros de los tejados. Refaldo: Lonja de piedra llana, poco gruesa, colocada encima de las paredes que le sirve de unión y en los aleros de los tejados para evitar el agua. Según están puestos los refaldos, pierde “cuidao” que no se cae tan pronto la pared. Refilón: Por muy poco, de pasada. Yo ya lo vi de refilón. Reflán: Refrán, dicho de uso común, agudo, pero casi siempre verdadero. Refresco: Invitación a bebidas y dulces que se hace tras un acontecimiento, como bautizos, comuniones, etc Refucir (se): Remangarse, subirse la falda o pantalón o recoger las mangas. Refúcete esas mangas que las vas a meter en el plato. Refunfuñar: Rezongar, renegar, quejarse por lo bajo. Regadera: Alocado, falto de juicio. Déjalo que está como una regadera. Regadera: Cauce o canal pequeño que arranca de otro principal por donde se guía el agua de riego para la tierra. Regalona: Mujer que trabaja poco, que vive bien mientras el marido se esfuerza. El marido anda hecho un desgraciao pero ella siempre ha sido una regalona. Regaño: Expresión de enfado, enojo, disgusto.


Regata: Cauce o canal por donde discurre el agua de riego hasta las huertas. Hay que limpiar la regata de la huerta, que casi no corre el agua. Regatiar: Regatear. Regazal: Lugar de la fragua donde se hace la lumbre de carbón. Antes de encender la fragua, mejor retiras todo lo “quemao” del regazal. Regenta: Mujer a la que gusta mandar, tomar decisiones. Regla: Director de las comedias que se echaban en el pueblo. Se encargaba de ensayar con los actores cada día durante un tiempo, corrigiendo cada error o defecto. La última comedia que se interpretó en Samir fue la de los niños del Hospicio, en la primavera de 1.959. Los últimos reglas fueron el tío Angelito Chirlo y el tío Fernando Pis. Más recientemente, Pilar Alonso, se encargó durante muchos años de ensayar con los pequeños algunas obras de teatro, que interpretaban en las fiestas con mucho éxito. Todos sabemos el papel, pero si no tenemos regla no hacemos nada. Regojo: Bollo dulce. Lo mejor para desayunar son los regojos. Reguengo: Tranquilo, que no le preocupa quedar bien o mal ante la opinión de los demás. Me dijo que no me ayudaba aunque se lo pidiera de rodillas y se quedó tan reguengo. Reguero: Mancha alargada que deja un líquido al desplazarse sobre una superficie. “Reguilao”: Estirado, altivo, distante en el trato. Reguillar: Rechinar los dientes. Reguillar: Mirar de reojo. Reguillón: Animal con facilidad para volver las córneas de los ojos hacia los lados. Regulín regulán: Regular, moderado, no demasiado bueno o con unas cosas buenas y otras malas. Le probé el vino y yo no le dije nada, pero lo encontré regulín regulán. Rehala: Grupo numeroso de perros que se lleva en los ojeos para sacar a la caza mayor. Rehostia: Palabrota que se utiliza para definir a personas o situaciones complicadas. Se acabó el agua y no terminé de moler, es la rehostia. Tu primo es la rehostia, lo esperé todo el día y no se presentó. Reina: Forma cariñosa de dirigirse a las niñas. Rejón: Púa de hierro sobre la que bailan las peonzas. Rejuntarse: Unirse a vivir sin estar casados. Relambido: Presumido, con demasiada pulcritud. Relampanpuciar: Relampaguear. ¡Que noche!¡Como relampampucia! Relampar (se): Limpiarse y peinarse con esmero. Según se está relampando, cualquiera la tose. Relas: Negación. Le pedí una manzana y me dijo que relas. Releche: Se utiliza para referir la forma desenfadada, divertida, ingeniosa de ser o mostrarse una persona. Estuvimos con tu primo, que es la releche contando chistes.


Releche: Se utiliza para expresar lo que de atractivo o llamativo puede tener una situación. Lo traían entre los cuatro y lo dejaron caer, si los llegas a ver, aquello fue la releche. Relicario: Cosa antigua sin valor, trasto que estorba. Reliquia: Cosa antigua sin valor, trasto que estorba. Reliquia de San Ramón: Sabido es que antes las embarazadas daban a luz en casa, salvo raras excepciones. Acompañadas de las mujeres más allegadas, jamás del marido, y de alguna “comadrona” entendida. La reliquia de San Ramón era una caja plateada de pequeño tamaño, ovalada y con adornos, que contiene supuestamente, porque no se debe abrir, alguna reliquia de San Ramón, a la que se le tenía, más que se le tiene, mucha fe y que se colocaba a las parturientas sobre el vientre durante el parto. Por ello, los más granujas y en plan de sorna solían decir: Las mujeres cuando paren, se acuerdan de San Ramón; pero poco se acuerdan de él, cuando están en la ocasión. Relliegro: Señal que se hace a los animales para su distinción, consistente en cortar un triángulo escaleno en la punta de la oreja. Relumbranza: Dar una noticia sin importancia con vehemencia. Relvar: Dar la primera vuelta, arada o labor a las tierras. Dice el refrán: Labrador que vas relvando mete la reja más honda, que el filón se va agotando y el trigo es de quien ahonda. Remache: Persona baja de estatura. Remanar (se): Lugar siempre húmedo. Es frecuente en lugares donde pasen cerca güeras o cañales. En este rincón de arriba siempre se ha “remanao” algo. Remanecer: Aparecer, hacer acto de presencia inesperadamente. Pero tú, ¿de dónde remaneciste? Remango: Disposición, desenvoltura para trabajar. Si llevas a ese contigo no vas a tener problema porque tiene un remango de aquí te espero. Remar: Relación, trato, comunicación entre personas. Desde que murió el padre, bien se ve que los hermanos no reman bien. Remar: Guiar la yunta en las tareas o labores. Ara tu con las vacas y yo con las yeguas, que las remo algo mejor. Remendijo: Trozos de tela que las madres tienen en la bachilla para remendar.


Remigir: Entrometerse y querer hacer cosas principalmente en lo referente a la casa que no le corresponde. A tu “cuñao” mucho le gusta remigir. Remigir: Remover el líquido de un recipiente. Deja de remigir que está bien disuelto. Remigidor: Utensilio consistente en un mango y una plancha de madera para remover las cubas y bajar el bagazo cuando fermentan. Remigidero: Palo utilizado para remover en la caldera el escaldao de los cerdos. “Remilgao” (da): Sumamente delicado, que observa buen porte y compostura en sus acciones. Remilgo: Delicadeza, excusa, reparo. Vamos que es hora, no andes ahora con remilgos. Si lo vas a coger, no andes con remilgos. Remilgón (na): Difícil de convencer. Remillón (na): Animal con facilidad para volver las córneas de los ojos hacia los lados. La vaca que compró tu padre es remillona. “Remirao” (da): Que repasa cuidadosa, escrupulosa y excesivamente sus acciones. Remonear: Rumiar. La Barrosa va a estar empachada porque no la he visto remonear. Remoniar: Rumiar. Algo va a tener la chota porque lleva dos días sin remoniar. Remortigar: Dicho principalmente de un sarpullido: disminuir, reducir. Le di un poco vinagre a las picaduras y peque se me han ido remortigando. Remosco: Abrazo, tocamiento, roce, que los mozos daban a las mozas, acercando incluso la cara a la de la fémina, que casi siempre rechazaba, sobre todo si llevaba barba de varios días. Era tan habitual que no se consideraba un acto vejatorio ni de acoso. Remosquete: Giro brusco que sobre sí mismo da una persona o animal. Remosquete: Espiral que presentan algunos objetos en un extremo. Remozar: Mejorar el aspecto, rejuvenecer. Renacuajo: Muy pequeño, cariñosamente niño, bebé. Cómo se parece al padre este renacuajo. “Renegao” (da): Malhumorado. Yo no quiero tratos con él porque es un “renegao”. Renegar: Protestar airadamente al realizar algo con desagrado. Renegar: Rezongar, refunfuñar por lo bajo, mostrar enfado o desacuerdo. Renegrido: Con la piel muy oscura a causa del sol. Anda sin nada a la cabeza y así está él de renegrido. Renuncio: En algunos juegos de naipes, falta que se comete renunciando. Reñón: Riñón. Creo que le dio un cólico al reñón. Repachingarse: Sentarse tumbado o recostado hacia atrás. Repanocha: En referencia a una persona, ser la repanocha es ser extraordinariamente gracioso, ingenioso y divertido. Repantingarse: Sentarse cómodamente.


Repanzungarse: Sentarse tumbándose para atrás buscando la comodidad aunque sea exenta de modales. Reparar: Observar con detalle. Vengo reparando al rapá del compadre y se está haciendo un hombrón. “Repasao” (da): Muy delgado. Repasar (se): Escaparse a través de una pared o de una vasija o recipiente cierta humedad. Esta barrila se repasa ya. Repasarse: Secarse excesivamente los frutos. Este año está todo el trigo “repasao”. Repecho: Desnivel, cuesta corta pero muy pendiente. Repelar: Tirar del pelo o arrancarlo. Repelar: Cortar o estroncar las puntas a la hierba o arbusto. Repelar: Alisar los feijes de hierba que se hacen en el pajar, retirándoles los puñados que sobresalen por los costados. Repelar: Alisar los carros cargados de hierba, retirándoles los puñados que sobresalen alrededor de los mismos. Repelizao (da): Afriajado, aterido de frío, con el vello de punta. No llevé la pelliza y vengo repelizao. Repelizar (se): Ponérsele a uno el vello de punta. Repelizo: Escalofrío. Salía una doroncilla del pozo y me dio un repelizo...... Repelón: Tirón que se da al pelo. Repelón: Corte de pelo desigual. Repelón: Pequeña cantidad de hierba que se saca al feije al peinar o repelarlo o que cae del carro cuando se transporta del prado hasta casa. Repelús: Asco, repugnancia, escalofrío. Le vi la pierna y me dio repelús. Repello: Enfoscado basto, masa que da el albañil a la pared que construye o repara. Se le da un repello y queda “pa” unos cuantos años. Repicar: Hacer sonar las campanas repetidamente y al compás. Fue muy extendida la costumbre de repicar las campanas de la iglesia en diversos actos o celebraciones, como los sábados o vísperas de fiesta por la tarde, anunciando así el mayordomo que al día siguiente era fiesta de guardar. No obstante, si la misa era más temprano de lo habitual, en vez de repicar, se tocaba a mano. También se repicaba en las procesiones, llamando a misa, en la bendición de panes, en los domingos de minerva, en el encuentro del domingo de Pascua, al salir de misa, etc, etc. Poco a poco se va perdiendo esta costumbre, pero en tiempos no excesivamente lejanos, tanto el tío Manuel Lobo, como el tío Fernando, “Fernanducho” o el tío José “Joseón”, deleitaban a los vecinos con sus repiquetes en cualesquiera de las ocasiones antes mencionadas. En las fiestas patronales se han llegado a celebrar concurso de repique, siendo en una ocasión con carácter provincial. Con lo bonito que es, a estos muchachos de ahora no le da a ninguno por repicar. Repiñar: Llevarse, tirar de algo que otro sujeta arrebatándoselo. Repiquete: Toque de campanas repetidamente y al compás. En la bendición de panes da gusto oír un buen repiquete.


En Samir de los Caños campanas rotas, que al buen entendedor palabras pocas. Repiqueteo: Repicar, repiquete. Andaban limpiando la iglesia y toda la tarde han traído un buen repiqueteo. Repiqueteo: Sonido producido con las herraduras de las cholas contra las piedras del suelo al caminar. Traían un repiqueteo ayer noche cuando subían de la matanza de su tío que se le oía desde un cacho. Repisa: Vasar. Repisar: Dicho de las paredes que se tuercen o bajan porque ceden los cimientos. Repolluda: Berza que con el tiempo termina por cerrarse. Represinar: Ir y venir de alguien molestando. Quítate de ahí, que no haces más que represinar. Repretar: Meter en agua o añadirla a algunos utensilios o instrumentos, sajos, guinchas, trillos, cubas, etc, para que aumentando de tamaño se compriman. Repretar: Desmontar las ruedas de los carros para reajustar los aros, pinazas y almas. Repuchar (se): Enfadarse, revelarse, encararse. Enseguida se repucha. Repuelgo: Bajo de la saya. Repuelgo: Cicatriz. Repunancia: Asco, repugnancia. Requilorio: Requisito. Termina de una vez y no andes con más requilorios Requilorio: Trasto inservible, pasado de moda. Tíralo a la basura anda, no andes guardando requilorios. Requilorio: Traba, dificultad. Le pedí los costales “pa” recoger y todo eran requilorios. Resalao (da): Simpático, saleroso. Resbalizo: Mojado, propenso a resbalarse o escurrirse fácilmente. Rescualdo: Brasas menudas de la lumbre protegidas por la ceniza. Resgar: Romper, separar, quebrar un papel o tela con las manos. Resgón: Rotura o desgarro alargado en una prenda. Resguño: Pequeña herida producida con las uñas o roce contra un objeto. Resisterio: Sol de mediodía. Respectible: En comparación. Respigo: Piel fina que sale a la orilla de las uñas. Respigo: Parte del eje del carro que asoma fuera de la rueda. Respinchar (se): Salpicarse. Al pasar la güera me respinché los zapatos.


Respingar: Refunfuñar, protestar, mostrar alguien cierta contrariedad o enfado para ejecutar lo que se le manda. Siempre que lo mando hacer algo tiene que respingar. Respingar: Dar alguna señal, decir algo. Lo harté de las tres mil y quieres creer que no respingó. Respingar (se): Salpicarse. Respingo: Tela que cuelga más de un lado que del otro en algunas ropas cuando se llevan puestas. Mírala, no sé cómo se puso la falda pero en ese “lao” lleva un respingo. Respingo: Pequeña gotera o filtración de agua del tejado a penas perceptible. Habrá alguna teja movida y cae un respingo en la viga. Respingo: Orgullo, soberbia que muestran algunas personas en su comportamiento. Responso: Reprobación, reproche, reprimenda, bronca, regañina. Llegué ayer noche bastante tarde del baile y menudo responso me echó mi madre. Responso: Rezo dedicado a los difuntos, que lleva a cabo el sacerdote una vez finalizada la misa, acercándose a las sepulturas que ocupan las mujeres dentro de la iglesia. Responso: Bendición que los padres dirigen a los novios el día de su boda. Responsoriar: Rezo que los pastores dirigían antes a sus ganados para preservarlos de males y alimañas. Según dicen los antepasados, para que surgiera efecto había de hacerse de rodillas y llevarlo a cabo uno solo, sin la presencia de ninguna otra persona. Por lo general lo efectuaban cuando habían encerrado. Aunque existían dos responsos, el de los pardales y el de San Antonio, era este último el que se rezaba: Si buscas milagro, míra, (así comenzaba); Para acabar: La bendición de San Pedro, la bendición de Santa Ana, San Antonio os guarde a todos de la noche a la mañana. Amén. Resquicio: Temor, recelo constante en los animales. Restorán: Restaurante. Restral: Palo, cuerda, cable, etc, que colocado en oblícuo estabiliza a otro que se halla en sentido vertical. Restrallar: Chasquear, estallar un objeto al rozarlo o golpearlo violentamente contra otro produciendo un ruido agudo y seco. Restrallar: Sonido emitido por la tralla cuando se golpea contra un objeto. Restrallar: Chasquido de la leña seca cuando arde. Restrallete: Petardo que se ignicia sobre una piedra.


Restrallete: Conjunto pequeño de pelos que se mantienen siempre erguidos, sin asentarse en la cabeza. Restregar: Recriminar, echar en cara con reiteración a alguien su conducta. Se portó mal, pero bien se lo han “restregao.” Restrillar: Arrastrar hierba, paja, hojarasca, etc, con el rastro o rastrilla. Restrillar: Pasar el lino por el rastrillo para separar las fibras. Restrojo: Rastrojo. Resuelgo: Resuello, aliento o respiración, especialmente si es violenta. Resulgar: Mostar algún indicio o señal. Lo senté en el escaño y en toda la tarde ni resulgó. Resumir: Extinguir, consumir. Dicho de un líquido, filtrarse o absorberse. El tutano de la vaca se le está resumiendo. Retaco: Niño. Retaco: Persona bajita. Retaguila: Sucesión de palabras o dichos durante largo tiempo. Retaligar: Reprimenda que los mayores dirigen a los más jóvenes hablándole mucho y sin pausa. Retama: Escoba, arbusto de 2 a 4 metros de altura, ramas verdascas largas y flexibles, con flores amarillas muy olorosas. Se usan para arrojar el horno o como barrederos y las flores para echarlas por las calles el día de Corpus. Retembladeras: Cuerdas del redoblante. Retentido: Amago de sueño. Retestar: Servir en el plato otra vez. Retestar: Llenar las cubas de líquido para que no cojan aire. Retintín: Cierto tono al hablar con ánimo de zaherir. Retintín: Con retintín es decir algo con doble intención, en sentido figurado Retorcido: Que no obra con rectitud a pesar del empeño de otros. Retranca: Palo que, metido por la soga que sujeta una carga se le da vueltas para apretar más. Retratarse: Cumplir algo que se prometió o se debe. Reundir: Cundir, dar de sí una cosa, sacarle rentabilidad o provecho. Reundir: Hacerse largo el tiempo de espera o la duración de un determinado acto. Revenir (se): Humecederse, perder el sabor o pasarse los frutos y alimentos por demorar su consumo. Revenir (se): Mermarse los frutos o granos durante la maduración no alcanzando el pleno desarrollo. Reventao (da): Cansado. Reventar: Retirar el palo o terrón que tapa la buchina. Hoy no se quien anda regando, pero hace poco que reventaron la buchina. Reventón: Altramuz silvestre. Reventón: Trabajo o labor excesivos. Hoy fuimos los dos solos y nos hemos dao un reventón de Dios te libre. Reverdegar: Reverdecer, empezar a brotar la hierba en el campo.


Revincar: Retozar, revolcar, retirar los mozos a las mozas parte de su vestimenta superior para contemplar y tocar sus intimidades. Está tu vecina con las vacas ahí abajo; hoy no se escapa sin que la revinquen. Revinco: Salto que dan los animales, especialmente los cabritos cuando salen al sol. “Revirao” (da): Mala persona, torcido, con malas inclinaciones. Revirar (se): Girarse, torcerse, volverse. Si quieres hacer la cayata tienes que revirar más el palo. Revisgar (se): Retorcerse. Está muy “revisgado” “pa” ponerlo debajo. Revitajao (da): Animal caprino de más de un color. Revolaciar: Aleteo confuso y alterado de las aves, causado por una impresión repentina o en el momento de la muerte a la hora de sangrarlas. Las mujeres de por aquí muestran una habilidad para sacrificar los pollos o gallinas, sujetándolas fuertemente entre sus piernas, doblándole la cabeza hacia adelante para dar un corte certero en el cuello. La sangre se recoge para entrecocer. Revolcadero: Lugar donde retozan y se revuelcan las caballerías. Cuando se sueltan del yugo o se les retira la albarda, si tienen ocasión, es frecuente que se revuelquen en un lugar donde haya tierra, para refrescarse y desparasitarse. Revolcadero: Trozo de terreno de muy reducidas dimensiones. Cuánto va a poder sembrar en ese cantero, si no es más que un revolcadero. Revolcar (se): Echarse las caballerías para restregarse contra el suelo. Revolcar: Vencer a otro mozo contundentemente en una lucha. Empezaron a desafiarse y se engancharon rápidamente; ahora que, mi primo lo revolcó bien “revolcao”. Revolver: Dar la vuelta entera con la pareja al finalizar un surco. No arrimes tanto arando al llegar a la pared, que no vas a poder revolver. Revolver: Mover. Estábamos tan juntos que no nos podíamos revolver. Revolver: Cambio de tiempo a peor, hacia lluvia, viento o tormenta. Revuelta: Esquina, curva pronunciada que presentan las calles, caminos, carreteras, arroyos, ríos, etc. Revuelto: Tiempo inestable, cambiante a peor. Rezumar: Dejar pasar un cuerpo sólido a través de sus grietas o poros gotas de un líquido. Rezungar: Refunfuñar entre dientes, protestar por lo bajinis. En cuanto le mando hacer algo, empieza a rezungar. Rial: Moneda, la cuarta parte de una peseta. Me quedé sin un rial. Riata: Hilera de caballerías que tiran de un carro. Por lo general mulas, llevando un burro al frente que es el guía. Ribete: Dobladillo que se pone a ciertos envases, costales, etc, al final del tejido, a modo de remate y adorno en algunos casos.


Ribote: Barrio significativo y representativo de Samir, apretujado en un altozano y separado del resto de la población por el arroyo de la Fuentica. De rapaces decíamos: “Los del Ribote arrebañan el cisco del pote” Ricacho: Con dinero, pero vulgar en el porte. Ricura: Dicho a los niños pequeños. Es una ricura. Rielva: Acción de relvar, época en que se lleva a cabo la labor, tiempo de duración de la misma. Riestra: Cabezas de ajo trenzadas en una tira. Rifar: Se dice cuando un joven anda detrás de las chicas en busca de relaciones. Rifar: Se dice del comportamiento del animal macho que se acerca a las hembras de su especie para comprobar si estas están receptivas para el apareamiento. Para ello, por lo general huele sus órganos genitales. Rifar: Acercar la burra a otro animal de su especie para comprobar si está receptiva para el apareamiento. Si lo estuviera, lo indicaría abriendo y cerrando la boca sucesivamente. Rifón: Caballo de poca alzada que tienen en la parada, principalmente para comprobar si las hembras están receptivas y utilizar otro para el apareamiento, o a veces incluso para echar a las burras en el cruce cuando se desea obtener un macho o mula burreños. Riguerón: Corriente continua de un líquido. Le hice un agujero al cántaro y se me marchaba a riguerón. Riles: Testículos de los cerdos. Rimas: Nombre de una peña, -grupo de amigos- de este pueblo. Tiene el honor de ser la primera que se fundó. Su significado es SAMIR al revés. Rinacuajo: Muy pequeño, cariñosamente niño, bebé. Rinca: Mata de garbanzos. Ringundango: Revuelta, curvatura, cambio de dirección de una calle, arroyo, etc.. Vete despacio con el tractor que hay muchos ringundangos. Ringurrango: Línea mal trazada, garabato de los niños pequeños Rintintín: Que al decir algo se hace con doble intención o con la de humillar o zaherir. Río: Se dice cuando alguien orina en la calle y el líquido discurre a modo de pequeño reguero. Lo hacíamos los rapaces al salir de la escuela y los mozos de la taberna. Tendrías ganas de mear..., menudo río has “formao”. Riostra: Palo, tabla, cable, etc. que de forma oblicua se coloca con objeto de estabilizar a otros o sujetar un poste clavado en el suelo. Ripia: Leña o tabla finas colocada encima de los cantiagos para asentar la teja. Ripia: Desconfianza que nos infunde alguien. Ripio: Manía. Risco: Arbustos agrupados, que destacan de cualquiera otra cosa por encontrarse en zona alta o escarpada. Creo que las cabras están por encima de aquel risco de jaras.


Risión: Burla que se hace de alguien, mofa que él mismo suscita. Llegó con corbata y fue la risión. Rittttttttt: Voz empleada para llamar a las ovejas. Rivialva: Pájaro de color azulado, ceniciento, con colorines blancos y negros, que suele hacer el nido en los montones de piedra. Robar: En el juego de naipes, servirse de una carta de las del montón de la baraja. Robla: Alboroque, invitación que como consecuencia de una visita, trato, u otro acontecimiento agradable hace una familia a los llegados a su casa. Robla: Alboroque, halago o agasajo con comida y bebida que hacían los que compraban y vendían una finca a quienes eran testigos del trato. Robla: Alboroque, antes, pequeño ágape que daba por finalizada la compra-venta de un bien, después que hubieran firmado los interesados y dos testigos. Rocada: Copo de lino o lana que se pone en la rueca para ser hilado. Roce: Trato, relación. Nosotros con esa gente casi no tenemos roce. Rochín: Adinerado, acaudalado. Este tiene más dinero que rochín. Roda: Vez, turno rotativo y sucesivo. Lo traen a la roda. Rodacha: Aro que los niños conducen con una guía. De rapaces, las solíamos hacer con la base de una herrada cuando se estropeaba, o más grandes, con la cinta de una cuba, lo que dificultaba su uso al tener más circunferencia por un lado que por el otro. Rodal: Zona amplia y concreta de terreno. Rodao: Refajo. Arremángate el rodao moza alegre y salerosa, “pa” que enseñes el bordao y te pueda ver la cosa. Rodapié: Zócalo. Rodeno: Aparato hecho a base de madera, latas y clavos, con una pieza en forma de saeta que le hace cambiar de dirección al colocarse a expensas del viento y cuya misión consiste en generar ruido para ahuyentar a los animales dañinos. Suele ser un artificio propio de las viñas. Los tordos están comiendo todas las uvas, yo creo que el rodeno no le hace nada. Rodeno: Eje de hierro provisto de paletas o aspas, que, movido por la fuerza del agua, hace girar a una muela o piedra molinera. Rodera: Camino del ancho de un carro, poco transitado, que lleva a lugares de acceso complicado. Existen diversos parajes en el término de Samir que llevan este nombre, la Rodera, la Rodera Belén, la Rodera San Juan, la Rodera San Pedro, la Rodera la Tendera, la Rodera el “Prao”, la Rodera la Recierta, la Rodera la Cogolla, las Roderas de Vaniella, la Rodera Trabanca, la Rodera de Casaminiños, la Rodera del Moucho, la Rodera de la Encina.


Valdelbuey y Valdespino, Valdelmayo y el Maderal, las roderas de Vaniella a San Pedro van a dar. Roderada: Huella o rodada profunda que deja la rueda del carro. En la Barranca Vaniella se notaban unas roderadas como si hubieran “andao” al monte. Roderada: Cada una de las vueltas que da la yunta o pareja en la parva. Aunque sea un poco tarde, voy a echarle la pareja a mi consuegro que den unas roderadas. Roderada: En alusión a la antigua costumbre que existía de bailar, al tiempo que se iba dando vuelta al baile o zona donde se bailaba, por roderada, se entiende, bailar una pieza musical interpretada. Mira esas dos, desde que llegaron no pierden roderada. Rodete: Rosca de trapo que se coloca a las vacas en el fondo de los cuernos, para separar y que no les haga daño el yugo. Rodete: Rosca de trapo que se coloca en la barrena al realizar los agujeros para la dinamita en las canteras, con objeto de que amortigüe y no salpique el polvo y el agua que se vierte en ellos. Rodete: Palo redondo que se coloca debajo de las piedras o pesos grandes para mover y trasladarlos mejor. Rodete: Castañeta, coca, rosca de pelo recogido que hacen las mujeres a la altura de la nuca. Rodil: Trozo de pradera sin cercar, rodeado de tierras de labor. Al carecer de protección, es frecuente amundillarlo. Rodillo: Paño de cocina para secarse las manos o limpiarlas directamente. Antes, en ocasiones se sacaban de ropa vieja. Tiempos atrás no se utilizaban y los hombres las limpiaban directamente en los pantalones a la altura de las rodillas. De ahí proviene el nombre de rodillo. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Rodillones. Rodillo: Trapo de cocina usado para coger los objetos calientes, tapaderas, potes, parillas, etc. Rodro: Utensilio de madera consistente en un palo largo con una tabla atravesada en un extremo para mover las brasas o ceniza en el horno. Rogativa: Petición a través de oraciones y cánticos públicos hechos a Dios o a algún Santo, que realizaban principalmente los curas D. Lorenzo y D. Francisco que pasaron por este pueblo, solicitando la gracia con encarecimiento y ahínco para conseguir el remedio a alguna grave necesidad, lluvia, curar enfermedades, etc, etc. Salían en procesión, por lo general portando alguna cruz y cantando: A vos San Pedro bendito que estáis en el camaril,


denos agua si conviene para los trigos de Samir. -------A vos San Pedro bendito que estáis entre raya y raya, denos agua si conviene para trigos y cebadas. Roldana: Polea. Si ponemos una roldana en la garrotera, subimos la troza casi sin trabajo. Rolla: Tórtola, paloma silvestre. En esos chopos andan unas rollas. Romanino: Planta verdosa, aromática, de flores blancas, que nace muy pegada al suelo. Se suele utilizar para colocarla al lado de los pollos pequeños, porque, según la creencia popular de por aquí, evita que le piquen las bratas. Romera: Nombre que se pone a las vacas. Rompepoyos: Persona vaga, que rehuye el trabajo. Rompesquinas: Hombre que se coloca en las esquinas en actitud de espera. Rompetechos: Vulgarmente persona de baja estatura. Dice que yo soy bajo, mira quién lo fue a decir, el rompetechos este. Romper: Arar sin profundidad por primera vez la tierra que está dura. Ronciego: Dicho de un animal, receloso, temeroso, desconfiado. Ronciego: Roncero. Persona perezosa para hacer lo que le mandan. Roncha: Abultamiento o carnosidad que rebosa a las personas gruesas, especialmente a los niños alrededor del cuello, piernas y muñecas. Roncha: Señal que dejan en las piernas las ligas. Roncha: Rodaja. Si partes chorizo, córtame a mi un par de ronchas. Ronchar: Masticar triturando algún alimento duro. Ronchito: Caramelo de cacao y cacahuete. Ronchón: Irritación de la piel por picadura de mosquito o roce con alguna mala hierba. Roncura: Deseo irrefrenable de una cosa, mayormente de comer. Ronda: Tributo que paga el mozo forastero a los del pueblo por cortejar o pretender a una moza de aquí. Si se niegan a ello, corren el riesgo de terminar en el chariz con toda seguridad. Rondar: Salir de fiesta, galantear con alguna moza en pueblo forastero. Rondar: Entonar los mozos de noche por el pueblo típicas canciones, principalmente dirigidas a las mozas. Hace tiempo que yo tuve una ilusión; hace un año, que se cumple en este día; no te acuerdas que en tus brazos


me dormía; pero inocente confiado te entregué mi corazón. Ronía: Deseo irrefrenable de una cosa, mayormente de comer. Ronronear: Rogar insistentemente. Voy a tener que dejarla salir por la noche porque no hace más que ronronearme. Roñica: Tacaño, mezquino. Mira que no darme entremozos, cacho roñica. Roñoso (sa): Oxidado, sucio. Roñoso, sa: Tacaño, mezquino. Siempre ha sido un roñoso, y ahora que es un viejo, se lamenta. Dice el refrán: “Después del burro muerto la cebada al rabo”. Ropa de alivio: Ropa de medio luto. Ropa de colores grises, oscuros, sin llegar a negra. La que usaban las mujeres tras vestir de luto riguroso, (de negro). Ropa de medio luto: Ropa de alivio, de colores oscuros, la que sustituía a la ropa negra utilizada para el luto riguroso en las mujeres. Ropa tendida: Presencia de niños o adolescentes. Se suele decir como advertencia de que habría de cambiarse o moderar el vocabulario empleado en la conversación. Ten “cuidao” con lo que dices que hay ropa tendida. Ropón: Tela fuerte, principalmente de lino y lana, en la que después de calentarla a la lumbre se envolvía a los niños para llevarlos a la cama. Roque: Dormido. Roquil: Embudo de piel para cubrir y fijar la rocada de lino en la rueca. Rosa: Usado para dirigirse cariñosamente a las personas, principalmente a los niños. Rosa de San Juan: Cantueso, lavanda, tomillo borriquero. Mata olorosa con flores azuladas que se echa por las calles el día del Corpus. Rosca: Pan, bollo o dulce típico, de esta forma, que reparte en las bodas. Rosco: Gusano blanquecino que se cría generalmente en las huertas y que ataca a algunas plantas herbáceas como los pimientos, cortándoles el tallo, principalmente recién plantados. Rosco: Sarpullido en la piel, producido por una picadura de mosquito o roce con alguna hierba mala. Rosetón: Enrojecimiento de la piel por efecto de alguna rozadura. Roturar: Arar por primera vez o después de mucho tiempo un terreno para sembrarlo. Royer: Roer. Estas cabras royen todo lo que encuentran. Royo (ya): Fruto verde, sin madurar. Rozadas: Primitiva fórmula de roturar y sembrar comunalmente los terrenos por el sistema de año y vez y repartir lo cosechado después de haber pagado su parte al Marqués de Alcañices como dueño de las tierras.


Rozadas: Terreno comunal, roturado y partido para ser sembrado por los vecinos. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de las Rozadas. Rozadura: Herida que le produce la albarda o collera a las caballerías. Rozar: Cortar zarzas. Anduve rozando zarzas y tengo las manos llenas de picos. Rozar: Desmontar un terreno, retirarle la maleza para cultivarlo. Existen parajes en el término de Samir con el nombre del Rozo, el Rozo de Valdetolilla, las Rozadas. Roxo: Rojo, rubio. La familia de mi abuelo Domingo es de los Roxos. Ruana: Tipo de manta de escasa calidad con la que antes se protegían las gentes, especialmente ambulantes que visitaban el pueblo, gitanos, cacharreros, sastres, capadores, etc. Decía mi madre: Manta ruana, que tiene más piojos que lana; si la vuelves de al revés cada pelo tiene tres. Rubia: Peseta. Ruda: Llamada ruda mostesina, es una planta matosa de color verde, flor amarilla, semillas negras, que desprende olor fuerte y desagradable, pero es medicinal, usada contra el reuma y la fragilidad capilar, aunque tomada en exceso puede resultar tóxica. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de Rota la Ruda. Rudión: Espanto con cambio brusco de dirección que llevan a cabo los animales por susto o temor. Rudión: Movimiento rápido que se da al brazo a la hora de pegar con el dorso de la mano. Rueca: Palo de madera con un ensanchamiento cerca de un extremo donde se coloca el copo de lana o rocada de lino para hilarlos. Antes los jóvenes o mozos las hacían para regalarle a las mozas, adornándolas con dibujos e inscripciones. Rueda: En la siega, grupo de manojos dispuestos unos encima de los otros, conformando entre varias ruedas la morena. Rueda de las esquilas: Nombre que siempre se ha dado al pequeño campanil en forma de rueda que existe en el coro o tibluna de la iglesia, cuyas esquilas suenan haciéndolo girar durante el cántico de la gloria. La costumbre aconseja hacerlas girar hacia atrás, resultando más armonioso el sonido. Rugidero: Juguete para entretener a los niños, consistente en un mango de madera y un cilindro de metal en un extremo en el que se introducen pequeñas bolas para hacerlo sonar. Rugido: Ruido que hacen las tripas al moverse. Rugir: Menear un objeto para ver si suena. Ruin: Persona de baja estatura y pocas carnes. Ruin: No desarrollado. Tiene un trigo muy ruin. Ruin: Enfermizo, de poca salud. Tengo el rapá que lleva una temporada muy ruin.


Ruinalfallo: Manifiestamente ruin. Ruinico (ca): Pequeño, que no medra. Rular: Andar o funcionar bien. Rumiaco: Verdín, sedimento verdoso que genera el agua estancada. Es propio de los depósitos y los noques. Rumiar: Protestar, rezungar entre dientes. Qué mal conformar tiene, se pasa el día rumiando. Rumiar: Pensar, dar vueltas en la cabeza a las cosas. El gran problema que tiene es que rumia demasiado las cosas. Rumio: Enfermedad por lo general del ganado caprino, adquirida por pastar una hierba de las zonas húmedas antes de irse el rocío, hinchándosele la zona debajo de la mandíbula. Runiego (ga): Persona distante en el trato. Yo no se lo digo; es muy runiego. Rusco: Currusco, trozo de pan duro. Hoy no has “ganao” ni un rusco de pan. Rrrrrrruuuuuuttttt: Voz utilizada para llamar a las ovejas.

S Sábana: Billete de papel de tamaño grande. Sabandija: Persona vivaracha, enteradilla. Sabandija: Persona despreciable. Sabañones: Ulceración de la piel por el frío que causa ardor o picor. Antes el remedio que se aplicaba, era untarlos con locerina. Sabel: Isabel. Saber a gloria: Agradable al paladar, capaz de causar delicia. Comí unos torrojones y me supieron a gloria. Saber a gloria bendita: Agradable al paladar, capaz de causar delicia. Saber álgebra: Saber mucho. Saber a tocino: Saber bien, tener buen sabor. Saber latín: Saber mucho. Saca: Saco grande para guardar la lana. Saca: Saco grande de harina. Saca: Cantidad de tabaco que compran los estanqueros de cada vez en el depósito central o almacén del Estado. En los tiempos de racionamiento de la posguerra, la saca era el conjunto de tabaco asignado al pueblo. El último estanquero más peculiar y popular que recordamos, fue Fernando Belver, “Fernandito”. Sacabocaos”: Instrumento de hierro con una boca hueca y otra afilada para taladrar el cuero.


Sacacuartos: Cualquier objeto que por llamar la atención es susceptible de ser comprado fácilmente aunque no sea de necesidad. Vamos de aquí porque esto no es más que un sacacuartos. Sacamuelas: Persona que habla mucho, pero palabrería sin valor. “Sacao” (da): Armonioso en las formas. Se dice principalmente de las piedras que ofrecen al menos una buena cara para su colocación. Sacar abono: Llevar el estiércol de cuadras o pariciones para las tierras. Sacar entradas: Hurgarse la nariz con el dedo. Sacar “istierco”: Sacar abono. Llevar el estiércol de cuadras o pariciones para las tierras. Sacar las perras: Cobrar a alguien un importe mayor e injustificado. Se metió en pleitos y abogados y lo único que ha hecho es sacarle las perras y nada más. Sacar novios: Hacer crujir las articulaciones o coyunturas de los dedos de la mano una a una. Sácate: Quítate de en medio, márchate, vete fuera. ¡Maldito perro, sácate!. Saco: Cama. Ejem: Me marcho ahora mismo al saco, que estoy como un zorro de “cansao” Saco: Estómago. Come una barbaridad; parece que nunca llena el saco. Sacristía: Bragueta. ¡Eh tu!, que llevas la sacristía abierta. Sacudidor: Palo con un trapo en un extremo para quitar el polvo. Sacudión: Golpe, por lo general violento. Te voy a dar un sacudión. Sacudir: Pegar. Pórtate bien que te sacudo. Sadura: Conjunto de las entrañas o vísceras de los animales. Saeta: Joven despierta, espabilada, vivaracha, ingeniosa. Safar (se): Salir huyendo, esquivar, escaparse, escurrirse. Quería mandarlo a un “recao” y se me safó. Lo agarré con las dos manos pero se me safó. Sajariana: Chaqueta con cinturón para ajustar, de tejidos finos y colores claros, con bolsillos por fuera. Sajo: Azada pequeña para quitar hierbas. Salamanquesa: Salamandra. Anfibio de unos 20 cms. de largo, de piel negra con manchas amarillas o verdosas, presente en manantiales. En la fuente de la Fuente el Prao, siempre hay alguna salamanquesa. Salao (da): Persona atenta, simpática, aguda, graciosa. Salida: Se dice de las hembras de los animales cuando están en celo, que sienten el apetito de la generación. Salido: Dicho del maníaco sexual. Siempre se ha dicho que no es lo mismo: salido de cura, que cura salido. Salido de: Excepto. Yo, salido de los domingos, no piso la taberna. Saliente: El Este, por donde nace el sol. Salir de cuentas: Se dice de la hembra que ha cumplido el periodo de gestación. Salir a misa: Primera vez que acudía la madre con el recién nacido a misa una vez pasada la cuarentena. Durante este periodo la madre no salía de


casa para nada. Cuentan los mayores que ellos no lo conocieron, pero sí sus padres que se lo transmitieron, que, en aquellos tiempos, si era estrictamente necesario que la madre saliera de casa, se colocaba un trozo de teja sobre su cabeza, significando que aunque físicamente se hallaba en la calle, de alguna forma seguía manteniendo el estado de “bajo techado”, condición que marcaba la costumbre. Después de la cuarentena, la madre acudía a misa con su hijo ya bautizado con anterioridad. Encendía una vela al llegar, esperándola el cura con estola en la puerta de la iglesia donde le echaba la bendición. El niño y la vela los mantenía en el lado derecho, en tanto que con la izquierda agarraba la estola y acompañaba al cura hasta el altar. Esta costumbre tiene su origen en la fiesta de la Purificación de la Virgen, conocida popularmente como “Las Candelas”. La ley de Moisés mandaba que las madres que dieran a luz un varón, acudieran al templo en un plazo de cuarenta días a purificarse y ofrecer su primogénito. Así lo hizo la Virgen María que acudió con Jesús. Los más ricos presentaban un cordero, los más pobres un par de tórtolas. Eso mismo se sigue haciendo hoy día durante el ofertorio de la misa del día de las Candelas, soltar un par de palomas para mantener el rito. Salir de ojo: Sorprender, extrañar. Le faltan unas ovejas ya hace unos días y lo raro es que no le hubieran salido de ojo antes. Salir pal poyo: Salir a tomar el fresco las noches de verano sentados en el banco o poyo y charlar con los vecinos. Salir pitando: Marcharse, salir corriendo, ausentarse con mucha rapidez. Salir (se):Entrar las hembras en celo. Eché la Dorada al toro ya hace más de un mes, y de momento no ha vuelto a salirse. Salir (se): Crecer en exceso los tallos de algunas hortalizas perdiendo su función. Tenemos que arrancar las berzas antes que terminen por salirse. Salirse: Germinar una semilla sin estar en la tierra. Este año las coñas de las patatas se han salido muy pronto. Saltabardias: Persona que gusta de andar por las fincas saltando las paredes fisgando lo que hay. Saltabarrancos: Persona, por lo general joven que sin reparo ni precaución corre y salta por doquier. Saltadero: Sitio en la pared donde se dejan unas piedras sobresaliendo, usadas como peldaños para entrar y salir en las fincas a través de ellas. Saltajaras: Pájaro similar al fulleco, de pequeño tamaño, gris oscuro, que se desenvuelve en el monte bajo donde hace su nido, con posturas de cuatro o cinco huevos azules. Saltamontes: Persona que camina con ligereza y facilidad. Saltar (se): Descascarillarse los cacharros de loza o porcelana. Saltimbanqui: Persona bulliciosa, que va de un lado a otro constantemente. Salto: Palpitación violenta del corazón. Saltón: Saltamontes, insecto de la familia de los que mastican, gran saltador, de color verdoso amarillento, con las patas anteriores más cortas


que las posteriores, alas membranosas, muy común en las praderas al alimentarse de vegetales. Salú: Salud. La salú es lo más grande que hay. Salud y suerte: Frase que suele acompañar a las felicitaciones y enhorabuenas: bautizos, bodas, etc. Ahora, que todo le salga bien y tengan mucha salud y suerte. Salvao: Arreglado, conforme, satisfecho, tener o recolectar lo suficiente para las necesidades. Yo este año con las patatas que cogí estoy salvao. Salvia: Savia, líquido que circula por los vasos de las plantas. Salvo a la parte: Órganos genitales. Salvoconducto: Para los mayores, el D.N.I. Samil: Nombre que en algunos pueblos de Aliste dan a Samir. Tú, qué sos, de Samil? En Samil de los Caños me dieron agua, fría como la nieve por una jarra. En Samil de los Caños me dieron vino, por una jarra blanca de cristal fino. Samileño (ña): Natural de Samir, según algunos de Aliste. Se oía por ahí: “No compres vaca en Ceadea ni mocita samileña” Sampayo: Persona bobalicona, con poca disposición. Se queda embobao como un sampayo. Sanador: Curandero. San Diosle: Juramento, blasfemia atenuada. Sangradera: Lugar donde se corta la güera para dirigir el agua a donde se desee. Sangrar: Sacrificar a un animal. Dicho generalmente de los cerdos. Sangrar: Corte que se hace en las orejas de los animales para que pierdan sangre, con la intención de aliviar cualquier trastorno o enfermedad. Sangrecilla: Sangre de cordero o cabrito cocida. Sangrijuela: Sanguijuela. Gusano de cuerpo casi cilíndrico, que suele vivir en aguas dulces y chupa la sangre a los animales a los que se agarra. Sanguijuela: Mujer buscavidas, que trata de sacar el dinero a otros poco a poco. Sanguinaria: Planta verdosa que nace muy pegada al suelo, de flores blancas, cuyo jugo se usa contra el reumatismo y para purificar la sangre. Sanjuanera: Tipo de uva llamada así porque según la creencia popular para estas fechas están ya maduras, sin embargo, los hechos demuestran que


tarda bastante más en estar en condiciones. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Sanjuanera. Sanseacabó: Dar por zanjada una cuestión. Te he dicho que esta noche no sales y sanseacabó. Sansirolé: Soso, apocado, lelo, simplón, pero bienintencionado. Qué mirará el sansirolé ese. Sansiroliso: Soso, apocado, lelo, simplón. Santiguarse: Prepararse para admirarse o extrañarse de algo. Si no lo has visto, ya te puedes ir santiguando. Santas Pascuas: Se acabó, nada más, que se da por concluida una acción. Tu acolumbra las patatas y Santas Pascuas. Santo: Menstruación de la mujer. Según la creencia popular de los mayores, cuando la mujer estaba con el santo, no debía arrimarse a las cubas, ni a la matanza, ni masar, porque se estropeaban los alimentos. Santojó: Pacientoso, tolerante. Se sienta en el escaño el santojó y aunque le digan lo que sea él no se enfada ni molesta. Santos: Figuras, estampas o dibujos de los libros. Cojo un libro y más que leer, me gusta repasar los santos. Santos: Primero de Noviembre. Con esta hierba, mal sea que no nos llegue hasta los santos. Santurrón: Meapilas, que frecuenta la iglesia y ejercita la devoción. Sapada: Caída de bruces, exagerada, aparatosa. Venía corriendo, tropecé y me dí una buena sapada. Sapo campanero: Se dice de la persona muy obesa. Sapo campanero: Sapo de gran tamaño, anfibio de cuerpo rechoncho y muy robusto, ojos saltones, extremidades cortas y piel verrugosa. Saque: Apetito, que come mucho. De trabajar nada, pero a la hora de comer tiene buen saque. Sarda: Pez pequeño, de unos 5 cms. de largo, color dorado, que se cría en los pozos y arroyos. Sardinera: Mujer descarada a la que le gusta hablar demasiado. Sardón: Mata baja y extendida de encina. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Sardonal. Sargento: Mujer mandamás, recia, de dura condición. Sargentona: Mujer mandamás, recia, de dura condición. Sargento semana: Mujer mandamás, recia, de dura condición. Sarjar: Abrir un hueco en la güera para dar paso al agua de riego por él. Sarjar: Hacer un corte en las orejas de los animales para que sangren y expulsen el veneno que hayan podido contraer. Sarna del lobo: Flor rosácea oscura que sale en una planta verdosa de tronco fino, de unos 70 cms. de altura. Se da mucho en los “praos” de Valdelbuey. Sarnoso: Insulto, despreciable. Sarracina: Destrozo, perjuicio.


Sarrio: Mi abuelo llamaba sarrio al hollín de la chimenea. Sarta: Abundancia, cantidad. A este no le hagas ni caso, que te está metiendo una sarta de mentiras. Sartenazo: Bofetada. Sastre: Insecto de cuerpo alargado con dos patas delanteras cortas y cuatro traseras largas, frecuente en fuentes y charcos flotando sobre el agua. Satélite: Pícaro, tunante. Sayaguesa: Raza de vaca negra, de buen porte, apreciada para laborear, propia de esa comarca. Sayo: Saya hecha con poco gusto. Sayona: Planta de mata ramosa, color ceniciento, hojas anchas y alargadas similares al nabestro, flores amarillas, llegando a alcanzar un metro de altura. Saz: Sauce, mimbrera. Seboso: Gordo, que además se suele lavar poco. Secaño: Mucha sed. Seco (ca): Persona seria, de pocas palabras, poco cariñoso ni cercano en el trato. Seco (ca): Persona muy delgada. Se conoce que: Según parece. No quiere comer la paja, se conoce que no tiene hambre. Sécula seculórum: Para siempre, eternamente. Secura: Sed. Sede: Sed. No tenemos agua y estoy muerto de sede. ¿Se fía?: Pregunta, interrogación que dirige el hombre a la mujer con la que desea bailar, esperando de ella una respuesta. Segada: Acción propia de segar la mies, época del verano en la que se siega, tiempo de duración de la misma. Seguido: Camino transitado. No sé si tirar por este carril, parece que no está muy seguido. Según caes: Según bajas. Sigues por la rodera y según caes hacia el prado, lo verás allí mismo a la derecha. Según y conforme: Depende, según se mire. Según y conforme, hoy es mejor andar a jornal que arando las tierras de uno. Segundo día: El siguiente a la fiesta principal, dentro de un un acontecimiento relevante, fiestas patronales, boda, matanza, etc. Seguranza: Seguridad. “Pa” mayor seguranza pregúntaselo a tu agüelo. Sembrador: Bolsa de tela similar al talego que se echa al hombro para transportar los granos en la sementera y desde la que se lanzan a la tierra. Sembradura: Legumbres, cereales, gramíneas, etc, dispuestas para sembrar. Sembradura: Cabida de simiente que hace una tierra de labor. La tierra de la Solana hace ocho alqueres de sembradura. “Sembrao”: Admirable en su actuación. Estuvo “sembrao” en lo del teatro


Semejante: Él. A mí no me gusta, yo no voy con semejante. Sementera: Acción propia de sembrar los cereales, época del otoño en la que se siembran, tiempo de duración de la misma. La duración suele ser relativamente corta pues, los labradores, temerosos de que se echen las aguas, pretenden tener “sembrao” cuanto antes, porque según dicen: “En caso de que venga de aguas, el grano está mejor en la tierra”. Sementijo: Sementera defectuosa por sequía o exceso de agua. Senara: Conjunto de tierras de labor sembradas por un labrador. Hacer la senara es recoger el fruto de estas tierras, pasando por la era. Mi abuelo Domingo decía: He visto a dos ratones trillar y emparvar a cuatro gatas, y a un grillo harto de llorar por mandarlo con las vacas. Sencillo: Persona menuda de cuerpo. Séneca: Persona instruida, de mucha sabiduría. Senraya: Planta ramiforme de flor amarilla que puede alcanzar los 70 cms. de altura. Sentajo: Asiento redondo para la caldera a base de caña de centeno en forma de rosca, con ribetes de la misma caña alrededor. Sentajo: Asiento rústico provisional, hecho fuera de casa con cualquier objeto. Sentenciar: Que no se desea relación de ningún tipo con determinada persona. Ahora que me entero de cómo es, lo acabo de sentenciar. Sentenciar: Mostrar resentimiento o rencor hacia alguien. Después de todo lo que me ha hecho, no puedo por menos que sentenciarlo. Sentencias: Persona que habla mucho y cree hacerlo con fundamento. Sentido (da): Molesto, dolido, ofendido. Algo le habrás hecho porque está muy sentido. Sentido (da): Vulnerable, que se resiente con facilidad, sensible en lo emocional. No le llames ahora la atención que es muy sentido. Sentido (da): Deteriorado, debilitado. La viga del cumbre había que apuntalarla porque está ya un poco sentida. Sentir: Oír. Meterán mucho ruido, ero yo no los siento. Señal: Marca que se hace en las orejas a los animales para su distinción. Antes, las corderas que se dejaban para casa, se solían señalar y cortar el rabo el día 3 de Mayo, Santa Cruz de Mayo. Esta fecha y la del 17 de Enero, San Antonio Abad, estaban consagradas a los animales. La señal que tenía mi abuelo Manuel en su ganado era, muesca por detrás en la izquierda y espuntada en la derecha. Y mi abuelo Domingo, espuntada y golpe por delante en la izquierda y hendida en la derecha. Dice el refrán:


En Santa Cruz de Mayo señala tu ganado, si no quieres que te salga modorro ni cojado. Señal: Toque de campanas relacionado con algún acontecimiento. Será pronto el entierro porque ya dieron señal. “Señalao”: Día muy importante o de fiesta mayor. Antes el pulpo sólo se comía en días “señalaos” Señalar: Marcar en la oreja de los animales la señal particular de cada ganadero. Señas: Indicaciones, señales. Me dijo que había preguntado una mujer por ti, pero no me dio más señas. Señor (ra): Contestación que dan los hijos a los padres cuando los llaman. -Manolo. -Señor. -Ven acá un momento. Señoritingo: El que sin serlo, se cree acomodado o hijo de una persona de representación. Señorito: Se dice del que le gusta estar ocioso, sin trabajar ni hacer nada. Señorito del pan “pingao”: Exigente, que le gusta que lo atiendan y veneren en exceso. Viene dado, en clara referencia a tiempos pasados en los que entre señoritos y criados había una abismal diferencia. Aquellos tenían derecho al pan, con algo más. Éstos al pan solo. Sepultura: Lugar heredado dentro de la iglesia que tiene señalado la misma familia, donde colocan las mujeres la ofrenda por sus difuntos y acude el sacerdote finalizada la misa a rezar el responso y recibir la limosna. Sequedá: Tiempo seco, áspero, duro. Serano: Hilandar. Serás “capá”: Es posible que, puede ser que. -Voy a la cama ya. -Bueno..., serás “capá”. Serda: Pelo recio, grueso y duro de algunos animales. Ser de: Parecido físico entre progenitores y descendientes. Hoy te conocí al muchacho y ese es de la familia de tu marido. Ser de abrigo: Ser una persona con la que hay que tener cuidado; un tanto indeseable. Si tratas con ella, mira bien lo que le dices porque es de abrigo. Ser de Ayuntamiento: Edil, concejal. El chariz se hizo cuando yo fui de Ayuntamiento. Serenata: Lloriqueo molesto, importuno. No sé que le pasó al rapá anoche, que nos dio la serenata. Serenata: Palabrería insulsa, falta de gracia y viveza. Antes de salir, mi padre me soltó buena serenata. Sereno: Fresco de la noche que se toma sentado con los vecinos en el poyo de la puerta. Seriana: Chaqueta tipo militar, con cuatro bolsillos. Serillo: Cesta de esparto con dos asas.


Serle buena: Acontecerle una contrariedad o desgracia. Ser muy suyo (ya): Persona introvertida, retraída, poco sociable y comunicativo. Serón: Capazo de esparto Serones: Aguaderos, bolsas de esparto que se colocan encima de las caballerías para transporte. Llevan dos compartimentos redondos a cada lado, por lo que, eran muy utilizados con cuatro cántaros para el acarreo de agua cuando se iba a la fuente o cuando se ponía la berza en verano. Ser pan comido: Que algo es fácil de llevar a cabo o ejecutar. “Pa” mi lo de darle vuelta a la parva es pan comido. Serrar: Aserrar. Serreta: Hierro semicircular con puntas de sierra que se pone en las cabezadas sobre la nariz de las caballerías a fin de manejarlas y que obedezcan con más prontitud. Serreta: Sierra corta, de hoja estrecha, con una sola empuñadura. Serrillo: Hierba corta, de tallos y ramas muy finas, similar al piñerino. Serrillo: Partículas que se desprenden de la madera cuando se sierra. Serrillo: Típico pendiente de la zona, con un aro laboreado y enganche. Se solían comprar en Portugal o en la romería de nuestra señora de la Luz. Serrón: Sierra corta, de hoja ancha, con una sola empuñadura. Serrote: Serrucho. Servidor: Orinal. Servidor: Contestación que dan las personas mayores al ser nombradas cuando se hallan haciendo cola con el fin de resolver algún asunto. -A ver, ¿quién es el último? -Servidor. Servidumbre: Derecho a atravesar una finca ajena para acceder a la propia. Es una práctica habitual en este pueblo. Al no existir la concentración parcelaria, hay infinidad de fincas sin acceso directo desde los caminos. Servus: Tipo de betún. En varias casas, a cualquier betún llaman servus. Sestiar: Echar la siesta. Hoy no debíamos sestiar y así acabar temprano la tierra. Sestil: Lugar donde se concentran los animales para sestear. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre del Sestil. Seta: Ramas finas de chopo que se colocan entre las latillas de las cañizas del chiquero para evitar que penetre el lobo. Seta: Mujer muy delgada. Seta: Mujer sosa, seca. Seta: Vagina, órgano genital femenino. Setero: Persona que se dedica a recorrer y recoger por el campo los hongos en la época correspondiente. Ahora es una costumbre muy extendida, el recolectarlos para vender, pero hasta hace muy pocos años, el único que se dedicaba a esta tema, en este caso para comer, era el tío Mateo Alonso “Mateguete”, un verdadero micólogo y entendido en la materia.


Setos: Setas, hongos. Ahora no nos duele nada a nadie con esto de los setos; cuando acaben, verás tú cómo está la consulta. Se ve que: Según parece. Llevaba las vacas a la feria, se ve que las quiere quitar. Sidia: Disposición, aptitud, capacidad, viveza para hacer una cosa. No tiene sidia “pa” nada de nada. Siega: Acción de segar, época del verano en que se lleva a cabo, duración de la misma. En tiempos pasados, realizar esta labor en domingo o días de fiesta era pecado y estaba perseguido, salvo que diera un permiso especial el obispado, cosa que solía suceder frecuentemente. Las numerosas cuadrillas entonan bonitas canciones: Eran dos enamorados que se querían, hacía cinco años que se pretendían; ella le amaba, ella le amaba, pero él era un tunante que la engañaba. Siembra: Sementera. Siempreviva: Planta perenne que crece en las peñas y tejados, de uso medicinal. Sierra de vuelo: Sierra de carpintero, utiliada para cortar en círculo. Sierro: Monte emblemático de Samir, en la zona del Alto el Marco y Valdecañizas. Comunal que fue en su día, pertenecía al Estado, hasta que en 1.875 fue comprado por el pueblo de Samir y partido en quiñones. Después, parte de ellos, por necesidad u otras causas, fueron vendidos al pueblo de Fornillos. Un hijo de aquí, Baltasar Belver Río, en su obra “Historia del Sierro” de 29 de Agosto de 1.907 -ver núm. 11 de la revista LA VOZ DE SAMIR-, ya reflejaba estos hechos, que le fueron recriminados incluso por los propios difuntos que allí se le aparecieron. Así decía entre otras cosas: Una mañana temprano, antes de tocar a misa, estando yo en los quiñones cerca de Valdecañizas..... Prosigue: Samir, te vendrá el castigo por esta parte del Sierro, que tendréis que mantener a todos los forasteros. Y más tarde, el tío Bruja de Fonfría cuando venía de visita por aquí, se mofaba de estos hechos recitando:


Hijos de puta los de Samir, borrachos y perdidos, que vendéis los terrenos “pal” pueblo de Fornillos; ellos cosechan patatas y también buenos trigos, junto al pueblo de Samir; y vosotros como “desgraciaos” vais a arar “pa” Fervellí. (*) (*) Fervellí, -Fervelliz-, valle, tierras de labor y monte de Samir, en el límite del término con Bermillo de Alba. Es la zona de Samir más alejada del pueblo. Si es caso: Si se necesita, si conviene, si procede. Marcho yo con la pareja, y si es caso, vas después tu con la otra. Sieso: Persona arisca, poco amable. Si eso: Si merece la pena, si es necesario. Yo me tumbo un rato, si eso, me llamáis. Siete: Rasgón en la ropa en forma de ángulo. Siete: Mala pasada. Se le metieron las vacas en las nabizas y le prepararon un siete. Siete leguas: Algo excesivamente largo. Compró en la feria del 8 unas alparagatas y le sobraban siete leguas. Sietemesino (na): Endeble, exiguo, que no desarrolla, en referencia a quien nace a los siete meses de ser engendrado. Silabario: Cualquier prenda amplia y estrafalaria llevada a modo de túnica. Silbar: Soplar el viento. Silbiar: Producir silbos o silbidos. Cuando marcho a caminar siempre me gusta ir silbiando. Silbido: Delgado. No engorda, siempre está como un silbido . Silla: Trona, asiento alto con cuatro patas y un cajón al frente en el que se depositan objetos, donde se coloca a los niños, bien para darles de comer o para que permanezcan entretenidos. Sillita de la reina: Juego de muchachos que consiste en cogerse dos personas por las muñecas y llevar a otra sentada en ellas intentando que esta pierda el equilibrio y caiga al suelo antes de terminar de cantar: A la sillita de la reina que nunca se peina, un día se peinó y cuatro piojos se sacó. ........ A la sillita de la reina


que nunca se sienta, un día se sentó y la sillita se rompió. Simiente: Cabida que hace una finca. La llata hará medio alquer de simiente. Singana: Desgana. Singüeso: Lengua. VOY QUÍ Sinsangre: Persona débil, apocada, torpe. Sin sentir: Sin esfuerzo, sin molestia. No te preocupes que esto lo termino yo sin sentir. Sinsorgo (ga): Persona insustancial, sosa, sin energía ni viveza. Si por no: Por precaución, por si acaso. Parece que no hará mal día, pero, si por no, voy a llevar la capa. Siria: Disposición, aptitud, capacidad, viveza para hacer una cosa. A tu hermano no lo voy a llamar porque ese no tiene siria “pa” nada. So: Voz empleada para hacer que se paren o detengan las caballerías. So: Precede a los los adjetivos calificativos, remarcando aun más la cualidad que le atribuyen al sustantivo. Será malo el so ciburro. El so vago. El so cabrón. So cerdo. Soba: Paliza. Soba: Trabajo o labor excesivos. “Sobao” (da): Dormido profundamente. Sobaquera: Punto débil de las personas. Cogerle a uno las sobaqueras, es conocer el punto débil de la persona, por donde se le puede atacar con ánimo de hacer daño, o amenazar en su caso.. Bien lo riño, pero me ha cogido la sobaquera y ya no me vale con él. Sobaquillo: Modo de lanzar las piedras con un movimiento del brazo por debajo del sobaco del mismo lado, describiendo un semicírculo. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de los Sobacos. Sobaquillo: Modo de golpear cuando se juega a la pelota, describiendo un semicírculo con el brazo del mismo lado. Se decía que quien mejor le daba a sobaquillo era el tío Fernando “Auxilio” cuando se jugaba en la torre de la iglesia los domingos. También cuando lo hacía en el portal de la escuela, donde mostraba su habilidad para “meterla al rincón” Sobar: Estar muy pegado a alguien, toquetear en exceso, principalmente los niños cuando no se despegan de los padres. Márchate a la calle de una vez, deja ya de sobar. Sobar la badana: Dar una paliza. Sobeo: Correa fuerte para atar el yugo al carro. Aprieta bien el sobeo que no vaya flojo el yugo.


Sobeo: Animal extremadamente delgado, desmejorado. Soberbia: Paliza. Cuando era chiquito, muchas soberbias me dio mi padre. Sobeyuelo: Correa fuerte, más estrecha que el sobeo para atar la trasga al yugo. Puedes poner de sobeyuelo una soga también. Sobina: Soga delgada con un trozo de madera en perpendicular, usada para colgar los tocinos. Sobrao: Parte superior de las casas, primera planta de una vivienda individual. En las casas de antes, a excepción del del matrimonio, solían estar los dormitorios arriba, a veces en un solo cuerpo, sin tabique alguno y en muchas de ellas compartidos con el grano de la cosecha. Sobre: Cama. Marcha “pal” sobre, que no hace más que abrírsete la boca. Sobreborrego (ga): Res lanar de tres años. Sobreciar (se): Apoyarse. El rapá debe tener sueño porque no hace más que sobreciarse donde pilla. Sobregüeso: Tumor duro que sale encima de los huesos por reúma o golpe. Sobrehoja: Lado contrario a la hoja, mitad del término municipal que durante un año se encuentra sin sembrar y por el que anda la ganadería libremente. Sobre poco más o menos: Aproximadamente. La tierra esa nuestra yo creo que hace ocho alqueres, sobre poco más o menos. Sobrerruedo: Hoyo que van formando los carros en los caminos, peligroso para los vuelcos. En verano, cuando se acarreaba, había que prestar mucha atención porque estaban disimulados con el polvo y aparecían por sorpresa. Cuando se iba de vacío todo era traqueteos y batracullones y cargado, en muchas ocasiones más de un carro volcaba. Socarro (rra): Se dice de la persona de campo que está morena, tostada por el sol. Socrucio: Persona pelma, preguntona, molesta e importuna. Sófer: Chófer, persona que conduce un automóvil. Sofoquina: Acaloramiento intenso, por lo general al ser descubierto en alguna mentira o entrar en contradicción. Sogas grandes: Sogas carreteras, utilizadas en el acarreo o la hierba. Solana: Terreno inclinado orientado al sur. Existen varios parajes en el término de Samir con este nombre, la Solana del Caño. La Solana de Valdetolilla, la Solana del Arroyo el “Prao”. La Solana de Cañego, la Solana del Pasadero. Hoy, con este día se está bien en una solana. Solar: Parte de la era que ocupa la parva cuando se trilla. Tuvimos que barrer el solar dos veces. Soldegatos: Unión de un tejado y una pared contigua de más altura orientada al mediodía, lugar que gustan de ponerse los gatos al sol. Solera: Viga que junto a otras sujeta el suelo del sobrao. Solera: Machones y tablas que componen el suelo del sobrado. Ya podéis pisar lo que os de la gana en el sobrao que la solera no se hunde. Soleta: Suciedad o residuo que se adhieren a la planta del calzado.


Solfa: Tranquilidad,calma, parsimonia. Menuda solfa tiene el “condenao”. Solitaria: Se dice de quien come mucho y no engorda. Parece que tiene la solitaria. Soltar: Desuñir, desenganchar, desasobear la yunta o pareja. El momento más representativo era cuando se trillaba y, a la puesta del sol se soltaban todas las parejas prácticamente a un tiempo, con lo que el desfile y la polvareda que se formaba era impresionante. Somanta: Paliza. Se llevó buena somanta por no venir pronto. Somanta: Helada muy fuerte. Somatén: A pesar de ser una institución propia de Cataluña, durante la guerra civil, se movían por esta zona grupos de hombres armados afines al movimiento a los que se les conocía con el nombre de somatenes. Sonar: Accionar el fuelle de la fragua manualmente. Si bien, se permanecía sentado, era un trabajo desagradable debido al calor y al monóxido que desprendía el carbón al quemarse. Cuando se iban a aguzar las rejas a la fragua, por regla general, le tocaba sonar al padre o abuelo de la casa, en tanto que los más jóvenes machaban las rejas. Nosotros se lo asignábamos al abuelo Curita. Soncia: Persona de poco ánimo o espíritu. Soniquete: Llanto continuo de un bebé. Sonsonete: Repetición de una queja. Soñarrera: Sueño intenso. Sopa en vino: Pan, vino y azúcar que se cena en la siega. Sopapazo: Bofetada sonora. So pena: Solo si, salvo, a no ser. No creo que lo veas porque está fuera, so pena que venga esta tarde Soplamoco: Bofetón lateral en la cara. Soplar: Ingerir bebidas alcohólicas. Soponcio: Congoja. Soponcio: Desmayo, patatús, telele. Sornar: Estornudar los animales. Sos: Eres. ¡Anda que sos buen prójimo! Sostener: Parar, contener. Ponte delante de las vacas y sosténmelas ahí. Sota: Mujer descarada, insolente. Sotana: Paliza. Sotana: Trabajo agotador. Soterrar: Enterrar a un animal. Sotro: Vulgarmente persona, en tono jocoso: “Mira sotro”. Sotro día: Al día siguiente. Llegamos de noche y sotro día nos marchamos. Sualla: Travesura. No lo dejes solo que enseguida prepara alguna sualla. Subidero: Arrimadero. Poyo o pared donde se sube uno para montarse en la burra más fácilmente. Uno de los más famosos era la desaparecida Peña la Bota en el Ribote.


Subidero de la Reina: (Subidero la Reina), paraje de este pueblo, cerca de Valdelvino, por donde, según la leyenda pasaba con cierta frecuencia una reina con dirección a Portugal a visitar las posesiones que al parecer tenía en el vecino país. Los lugareños decidieron entonces que, tan ilustre viajera se merecía cuanto menos que su nombre quedara impreso en una subida llena de piedras, matorral y polvo, camino suponemos de Alcañices en primera instancia. Subido: Olor fuerte y desagradable. Sucada: Conjunto de tres surcos, que en realidad son tres cerros, que los segadores llevan a la vez en cada pasada. Los muchachos se inician con uno solo, pasando después a dos y finalmente a tres. Cuando alguien se ausentaba un rato del corte, bien por una necesidad fisiológica u otra razón, se solía decir: “¡Hala!, a cagar por no segar”. Aunque esta expresión se usaba cuando la ausencia acontecía en cualquier faena. Sucierna: Lluvia extremadamente menuda. Sucierna: Harina para el ganado, de inferior calidad que la de amasar. Suco: Surco, hendidura que hace el arado en la tierra. Sudadera: Cansancio, trabajo o labor excesiva. Era mucho cacho, menuda sudadera nos hemos “dao”. Sudadera: Trapo o manta que se coloca debajo de la collera de las caballerías para evitar que les rocen. Sudadero: Trapo o manta que se coloca debajo de la albarda de las caballerías para evitar que les rocen. Suelta: Dejar en libertad, liberar a alguien de sus obligaciones o responsabilidades. Andan los rapaces en el chariz, se conoce que el señor maestro le dio ya la suelta. Suelto (ta): Con diarrea. Suelto (ta): Ágil, hábil, con determinación en el desempeño de una labor, tarea u oficio. Se le ve suelto. Suelto (ta): Que camina ágil, ligero. El rapá ese vuestro, “pal” tiempo que tiene anda bien suelto ya. Suerte: Cada una de las partes en que se divide el terreno comunal que se sortea entre los vecinos. La suerte nuestra es la del medio de las tres. Suerte: Aquello que toca al repartir la herencia. Por más que se mire nunca quedan iguales todas las suertes. Suerte: Lote para adjudicar por sorteo. Sufrido: Se dice de los colores que disimilan más la suciedad. Me gusta más el blanco, pero cogí el gris porque es mucho más sufrido. Sulfatar: Fumigar con veneno las plantas para combatir las plagas. Sulfurar (se): Enfadarse, irritarse, encolerizarse. Sumamente: Mucho, casi al máximo. Tengo las cholas tan sumamente gastadas que no tienen ya ni maderos. Sumir (se): Hundirse. Sumir (se): Secarse el agua de un charco, laguna, buchina, etc.


Sumirse: Secarse los frutos por el calor o pasarse de temporada, perdiendo su frescura y tamaño natural. Sumir (sele): Retirársele la leche a una hembra. Sumuestra: Nudo consistente en dos vueltas sobre el objetivo, pasando la segunda por encima de la primera, es propio de los ramalillos en los cuernos de las vacas, los ganchos de la hierba y acarreo y de la tralla. Surco: Arruga en la cara. Sursuncorda: En la antigüedad, durante la misa y al comienzo del prefacio, el cura extendiendo y elevando sus brazos pronunciaba: sursuncorda, que en latín significa arriba los corazones. Siempre había algún remolón que nunca se levantaba, contraviniendo la obligación y jactándose posteriormente del hecho. De ahí viene el: a mi no me hace levantar ni el sursuncorda Susidio: Prestación pública de carácter económico. Sus partes: Órganos genitales. Sutano: Se usa para suplir el nombre de una persona indeterminada o supuesta, por ignorarlo o porque se desea omitir.

T Tabardillo: Tarabillo. Niño excesivamente movido, revoltoso, molesto, inquieto o bullicioso. Tabardillo: Malestar producido por una excesiva exposición al sol. Anduvimos segando en la solana a pleno sol; “capá” de coger todos un tabardillo de aquí te espero. Tabarra: Molestia. Me tiene cansada, lleva toda la tarde dando la tabarra. Taberna: Bar del pueblo en el que a veces sirven comidas. Las más populares de Samir siempre fueron las de los Mielgos, teniendo los tres hermanos, Andrés, Santos y Manolín establecimiento, al igual que el tío Florencio Belver, “Jipe”, que la tenía en la plaza. Tabiquera: Puerta condenada que no se puede abrir. Tabicar: Poner tabique a un hueco o puerta. Tabicón: Ladrillo de 5 cms. de grosor, tabique hecho con este ladrillo. Tableta: Nombre dado a las pastillas, cápsulas, grajeas, píldoras, etc. Tabla de lavar: Madera rectangular con ondulaciones para frotar la ropa en ella a la hora de lavar. Tabla del carro: Tablilla: Tabla de pequeñas dimensiones en la que figura alguna inscripción que delimita una zona acotada. Los cazadores colocan muchas de estas por el término municipal. Tablilla: Tabla que se usa para hacer cañizos y cañizas. Tablilla: Tabla rectangular de unos 30 por 18 cms. aproximadamente, con las esquinas rebajadas que va colocada en el lateral izquierdo del desojao


del carro a modo de matrícula, en la que figura el nombre del pueblo, la palabra que define su actividad: agrícola, ganadero, etc, y un número, distinto en cada caso y correspondiente al propietario. Taborete: Asiento rústico, silla. Ta bueno: Que gusta. Taca: Expresión con la que se anuncia el comienzo animoso de una labor. Llegamos todos a la viña con las cestas y ¡taca!, a vendimiar. Tacada: De una sola vez. Lo trajimos todo de una tacada. Tacarrón: Mucho, cantidad. Taca taca: Parque infantil, hecho artesalmente de madera en casa, provisto de ruedas, para que los niños aprendan a andar. Taca taca: Mantener relaciones sexuales, realizar el coito. Tacha: Falta, defecto. Llevas buena burra, cara pero sin tacha. Tachón: Clavo artesanal, de cabeza grande y laboreada que se pone en las puertas carreteras. Tachón: Plisado de las faldas de mujer. Tachuela: Persona muy baja de estatura. Taina: Meta, señal o término para una carrera, a partir de la cual el que la toca o traspasa gritando: “taina”, queda liberado. Tajadura: Corte profundo. Se dio con la macheta y se hizo una tajadura que metía miedo. Tajo: Asiento de madera, con tres patas redondas. Me pongo en el tajo a la lumbre, y como Dios. Tajuela: Juego consistente en derribar un chito o testigo de madera desde cierta distancia con una piedra. En los años 50 y 60 del siglo pasado era un juego habitual de los mozos los domingos por la tarde en la era. Ahora ha quedado relegado al día de la fiesta. Me estoy entrenando para la tajuela del día la fiesta. Talabanco: Trasto de poca servidumbre, que casi siempre está en medio estorbando. Ahí en la despensa, no se remueve uno con tanto talabanco. Talabardo: Abrigo largo con escasa lucidez. Talanquera: Armazón que sirve de defensa o contención de algo. Si metemos más paja aquí hay que colocar antes una talanquera. Talega: Bolsa de tela a modo de pañal que se coloca a los niños con un hiladillo a la cintura para que hagan en ella sus necesidades. El rapá debe de tener la talega llena porque da buen cheiro. Talegada: Mucha cantidad. Talegazo: Caída aparatosa. Talego: Bolsa o saco pequeño de tela cuya boca se cierra con una cinta que lleva cosida y que a la vez sirve para colgarlo al hombro, usado por pastores y labradores para llevar la comida al campo. Lo llevo en el talego. Talego: Antes, billete de mil pesetas. Talocha: Herramienta de albañilería para rasear, consistente en un tabla con un agarradero o mango.


Tal que ahí: Señala un lugar exacto, que está a la vista del que habla. El dice que dejó el saco tal que ahí, y que al poco rato ya no estaba. Tal y cual: Perder el tiempo en nada. Tal y cual: Palabrería sin contenido de provecho. Tallar: Acto en el que el secretario del pueblo mide la altura y perímetro de los quintos, enviando los datos a la caja de reclutas donde se incluyen para ser llamados a filas. Para celebrar el día, todos juntos y con lo que le dan familiares y amigos celebran una comilona. Existen tres motivos de exclusión que evitan hacer el servicio militar: 1) No dar la talla, (altura) 2) Ser estrecho de caja) (perímetro) y 3) Excedente de cupo. Amén de otras de índole familiar como hijo de viuda o tener otros hermanos que hayan hecho ya la mili. Estos días no faltan los cánticos, si bien, estos son más frecuentes en las vísperas de partir para el Centro de Instrucción de Reclutas, (C.I.R.) Ya se van los quintos madre, ya se va mi corazón, ya se va el que te ponía el ramito en el balcón. Las madres son las que lloran que las hijas no lo sienten, les quedan cuatro chavales y con ellos se divierten. ----------------Madre si tienes un hijo, madre si tienes un hijo y quieres que se te muera, mándalo para el Ferral, mándalo para el Ferral sin dinero en la cartera; sin dinero en la cartera, sin dinero en la cartera y sin pan en el macuto, y a eso de los cuatro días, y a eso de los cuatro días tendrás un hijo difunto. ---------------Ojos que te vieron ir por esos caminos llanos, ¡cuándo te verán volver! con la licencia en la mano.


Tallo: Brotes nuevos de las plantas. Andan las cabras como locas a los tallos de las agabanzales. Tallo: Joven con mucha altura. El de tu hermano buen tallo está hecho. Tambalear (se): Dicho de un objeto, moverse a un lado y a otro. Tambalear (se): Dicho de una persona, moverse a un lado y a otro, como si se fuese a caer. La Virgen se llama Juana y el mundo se tambalea; y el que no tiene batea, se lava en la palancana. Tambor: Caja o estructura de madera que envuelve y protege a las piedras del molino, evitando que la harina se esparza y caiga por los lados. Tamboril: Coloquialmente truenos, tormenta Tamboril por gaita: Que no afecta el cambio de planes. Dijo que venía a comer y ahora que no, pues tamboril por gaita. Tamboritero: Tamborilero, persona que toca la flauta y el tamboril. Tamboritero: Persona a la que le gusta la música. Tamién: También. Tu tío tamién estaba en la feria. ¿Tamos?: ¿Estamos?. ¿Tamos de acuerdo en esto o no? Tamos buenos: Estar con o en alguna dificultad. Tanda: Cantidad abundante de algo. Trajo una tanda buena de patatas. Tanganada: Mucha cantidad. Tanganillo: Palo que se le cuelga a los galgos del cuello para impedirles correr. El último que conocimos fue el del tío Serrador que se lo ponía para evitar que corriera la caza. Siempre lo tenía muy delgado, de ahí que se dijera frecuentemente: “Pasas más hambre que el galgo del tío Serrador” Tanque: Detención en el arroyo para almacenar agua de riego. A la mañana vas tu a reventar el tanque y riegas las patatas. Tanque: Jarra o vaso grande de bebida. Tan siquiera: Siquiera, ni siquiera. Tantico: Poquito. Échame en este vaso tantico así. Tantín: Tantico. No tengo hambre, ponme sólo un tantín. Tantirrinín: Tantín. Está el hombre muy desganao, hoy mismo no comió más que un tantirrinín de sopa. Tapabocas: Manta que los mozos llevaban al baile para abrigarse al rondar y tapar a las mozas que lo consintieran. Era por tanto prenda de lucimiento. Tapar: Cubrir las patatas en el surco con la pareja y el arado. Se abre un primer surco en una dirección, en el que se depositan las patatas y en el de vuelta se tapan o cubren. Tapia: Pared a base de barro, agua y paja. Tapial: Tapia de barro alta.


Tapije: Tapón fino de madera de la espita. Tapón: Retaco, bajito. Se puso gallito y eso que es un tapón. Tarabán: Niño movido, revoltoso, inquieto, bullicioso. Tarabeco: Niño movido, revoltoso, inquieto, bullicioso. Tarabillo: Tabardillo. Niño excesivamente movido, revoltoso, molesto, inquieto o bullicioso. Estoy cansada, es que este demonio es un tarabillo que no se puede dejar solo. Tarabillo: Cajón o cuartillo en movimiento durante la molienda, receptor del grano de la tolva, encargado de regular y conducirlo a las piedras. Tarambaina: Persona irresponsable, con poco juicio ni seriedad. Tarambanas: Persona irresponsable, con poco juicio ni seriedad. Taramuezo: Conglomerado de raíces de una planta enlazadas entre sí. Tarantanada: Mucha cantidad. Tarantanazo: Golpe fuerte. Tararí: Que está loco, con poco juicio. Tararí: Vulgarmente órgano genital femenino. De ahí el estribillo que se recitaba: -Madre, búsqueme un novio que me pica el tararí. -Pues aguántate, hija mía que también me pica a mí. Tarariro: Persona poca asentada y de nula formalidad. Tarazón: En la matanza, coágulo de sangre del cerdo. Tardecica: El final del día con tiempo desapacible. Menuda tardecica se nos ha puesto, majo mío. Tardiego: Que madura más tarde que otros de la misma especie. Tardiego: Animal que nace fuera de la época habitual de cría o parición. Tardío: Animal que nace fuera de la época habitual de cría o parición. Tardío: Tiempo intermedio, desde finales de la trilla a la sementera. Tardío: Otoño. Tarisco: Mordisco. Tarjadera: Cuña de hierro a modo de cortafríos, con mango de madera, utilizada en la fragua para cortar metales. Tarjazo: Cortadura de grandes proporciones. Tarjetazo: Cortudara de grandes proporciones. Tarra: Correa de la albarda que rodea las nalgas de las caballerías por debajo del rabo, impidiendo que la montura se desplace hacia adelante. Tarraca: Instrumento de madera con un cilindro dentado sobre el que incide una lengüeta que los muchachos hacen sonar en Semana Santa sustituyendo a las campanas. Tarraca: Persona mayor y achacosa. Tarraca: Molestia. Lleva todo el santo día dándome la tarraca. Tartaja: Despectivamente tartamudo o que pronuncia con torpeza.


Tartajo: Viejo, inservible. Tartallo: Viejo, destartalado. El aparador está hecho un tartallo. Tartamelar (se): Que se entrepara a la hora de hablar o pronunciar. Tartamelo: Tartamudo, que habla o lee con pronunciación entrecortada, repitiendo las sílabas. Tartano (na): Viejo, defectuoso. Tartera: Cazuela de barro más ancha arriba que la base. Muy usada para las sopas de ajo. Tarugo: Trozo de madera grueso y moldeado, usado para calzar las vigas. Tarugo: Rachón, pedazo grande de madera para quemar. Tarugo: Torpe, zoquete. Tarumba: Tormenta. Tascos: Restos del lino, capa que cubre la fibra del mismo y que se desprende al mayarlo o espadarlo. Las mozas entascaban a los mozos cuando espadaban, lanzándoselos a la cara. Se usaban también para encender la lumbre. Y los rapaces hacíamos con ellos bolitas pequeñas y las metíamos en una cerbatana de cañilero, después de vaciar su interior y lanzarlas empujadas con un palo previamente ajustado a la medida del agujero. Con lo que mejor se enciende la lumbre es con unos tascos. Tastabillar (se): Perder el equilibrio al andar. Me tastabillé al pasar. “Tatalitos pub”: Nombre cariñoso con el que los chavales de los noventa popularizaron y conocían la taberna de Fernando Belver, “Fernandito”. ¡Tate!: Dar por segura una cosa. Este quedó a comer en “ca” su tía, ¡tate! Taxis: Taxi. Tecla: Contrariedad, impedimento. Como tengamos que subir es una tecla. Tejemaní: Ir y venir. Tela marinera: Dicho cuando algo es mucho o muy bueno. Telar: Desorden. Trae unos telares en la cuadra que no sé cómo da mate. Telar: Jaleo, riña, trifulca. Telares: Líos, contrariedades. Cuando la cosa está mal, todo se vuelven telares. Telele: Soponcio, congoja, desmayo, patatús. Telera: Lateral del desojao del carro. Teleras: Enrejado de madera en los pesebres para la hierba o herraña. Échale a las vacas un feije de hierba en las teleras. Telerín: Desdoblamiento de madera en el carro para aumentar la capacidad del desojao. Habitual para transportar la paja. Temblar el misterio: De tamaño o importancia inusitados. Según truena, viene una tormenta que tiembla el misterio. Temblerina: Escalofrío. Temblor de tierra: Terremoto. Temerario (a): Exagerado, desproporcionado. Temeroso (sa): Enorme, muy grande. Parió la novilla un jato temeroso.


Témpano: Terrón de grandes proporciones. Menudos témpanos se levantaban en el fundal. Tempero: Sazón o humedad que tiene la tierra. Mañana aramos la güerta y como tenga buen tempero, sembramos las patatas. Templa: Grado de calor que se da en la fragua a las herramientas para aguzarlas. Templa: Trabajo, labor, cansancio excesivo. Nos dimos una buena templa. Templa: Paliza. Templao: Embriagado. Templar: Meter las herramientas bruscamente en agua después de aguzarlas en la fragua. Templarse: Emborracharse. Templete: Escenario a más altura que el suelo para actuaciones. Temprano (na): Labores del campo o sazón de los frutos que por diversos motivos, principalmente climatológicos se adelantan a la época normal. Este año la cosecha viene temprana. Témporas: Días de ayuno durante la cuaresma. Dicen que el pescado en tempura, es decir, en rebozo, fue llamado así porque los primeros jesuítas lo calificaron como un excelente bocado para guardar el ayuno y abstinencia en las témporas. Tempranillo: Tipo de uva negra. Tenada: Planta superior en las cuadras para guardar hierba o paja. Tengo paja en la tenada pal año, sin problemas. Tenazas: Persona que come abundantemente. Si comemos todo esto nos vamos a poner como el tenazas. Tendal: Conjunto de cosas tendidas para que se sequen. Principalmente ropa. Ahora se tiende en cuerdas en el propio domicilio, antes era en las paredes de los prados de las Bergadinas, Valdelvino y las Fontaninas, cuando las mujeres lavaban en esos sitios. Tender: Exparcir, desparramar una cosa, por ejemplo la mies sobre la era o el estiércol en la tierra. Teneblario: Escenario, tenderete excesivamente desproporcionado. Teneblario: Tenebrario, estructura en forma de V inversa en la que se depositaban quince cirios o velas encendidas, que representaban a los once apóstoles que permanecieron tras la traición del Iscariote, a las tres Marías, (Salomé, la de Cleofás y la Magdalena) y a la Virgen. Era propio de los oficios de tinieblas de Semana Santa. La liturgia se componía de 15 salmos, al final de cada cual, se iban apagando de una en una con el matacandelas o apagavelas, un instrumento de hojalata en forma de cucurucho fijo en el extremo de una vara. Tenedor: Especie de jaula de madera, a modo de parque infantil, con seis lados, totalmente abierta por arriba y con barrotes a los laterales, utilizada para meter a los niños y que no den guerra. En uno de los lados lleva un


cajoncillo para pequeños objetos con los que entretenerse. Antes, a fata de otra cosa, los objetos eran buyacos. Tener buena mano: Darse bien o tener facilidad para la realización de determinadas tareas. Por ejemplo, cuando se acertaba relativamente bien a la hora de sacrificar los cerdos en la matanza, se solía decir que se tenía buena mano. Tener entendido: Saber, conocer, tener noticias. Tengo entendido que compraste la tierra del de Domez. Tener la solitaria: Se dice del que come mucho y no engorda. Teniente: Sordo. Háblale más alto que está algo teniente. Tensor: Tornillo largo que sujeta y ampara los componentes del desojao del carro. Tentador: Se dice del niño que gusta de hacer travesuras y se dirige a los mayores con una sonrisa implorando el perdón. También se suele decir que es un enemigo tentador. “Tentao” (da): Intencionado, a punto de. Estuve “tentao” de ir a la feria. Tente: Voz imperativa que arando se dirige al animal que va por el surco para que se mantenga por él. ¡Tente Doraaaada!. Tente al “suco”: Tente. Tentemozo: En el carro, palo de madera de unos 45 cms. de largo que va fijo y en vertical por debajo en la parte anterior de la icesa. Tente “nublao”: Detente nublado. Toque de campanas ante la amenaza de una nube tormentosa. Según la creencia popular de por aquí, a algunas campanas de la zona le tienen mucha fe para estos casos, por ejemplo a la de Fornillos. El ritmo debe ser a tono con la letra: ¡Tente “nublao! ¡tente “nublao” tente tente ¡tente “nublao”. no vengas tan “cargao” no vengas tan “cargao” ¡detente “nublao”!. Tercerilla: El salvado más fino que se separa al cerner la harina. Tercerola: Arma similar a la carabina, pero más corta, que usaban los guarda jurados que vigilaban los campos. Tercia: Viga de madera sin escuadrar para el tejado, cuyo máximo recomendable son 6 m. de longitud. Terciador: Mediador en los tratos de compra venta. Terciana: Fiebre que sufrieron principalmente los soldados que estuvieron en la guerra y se manifestaba al regresar a casa cada tres días, cuyo origen parece ser que era infeccioso. “Terciao”: De mediano tamaño. Terciar: Manera de llevar un saco a la espalda, de forma oblicua.


Terciar: Arar una tierra perpendicular a como están orientados los últimos surcos. En este tipo de arada se juntaban mucho los surcos y, se llevaba a cabo solo en algunas tierras, después de relvadas y antes de bimarlas. Terciar: Invitar a dos tratantes a ponerse de acuerdo en el precio. Terciar (se): Surgir casualmente la oportunidad u ocasión propicia para hacer una cosa. Yo como se tercie voy a la feria mañana. No sé si iré a la feria o no, según se tercie. Teresita: Insecto, (mantis religiosa), de color verde, torax largo y antenas delgadas. Tiene dos grandes ojos compuestos y tres ojos sencillos entre ellos. Cuenta con un único oído localizado en el tórax. Terlenka: Tejido muy resistente y fácil de lavar. Al hombre siempre le compro camisas de terlenka. Térmano: Territorio de un pueblo, término municipal. Este pueblo nuestro tiene un térmano muy grande. Terraguero: Lugar donde se revuelcan las caballerías. Terraguero: Se decía de la era que tenía muy reseco o levantado el césped o carón. Terrera: Casa de una sola planta. Terrero: Vuelo bajo de aviones, helicópteros, aves, etc, Terrero: Lugar con mucha profundidad de tierra para cultivo. El fundal de ahí arriba es muy terrero. Terrón: Trozo de pradera rectangular arrancado con azada. Terrón: Masa de tierra compacta que aparece al labrar. Terrón: Trozo de tierra arrancado con una azada a ras de suelo con hierba y raíz. Terronada: Pared de terrones para detención del agua y formar presas o buchinas en los arroyos. Tesa: Voz que en tono imperativo se dirige a las caballerías para que reculen. Tesa mula, ¡atrás maja!, tesa. Tesar: Recular, andar hacia atrás los animales. Teso: Altitud o elevación del terreno. Testa: Cabeza. Testaral: Terreno alto y laderoso, de poca producción. Este año el testaral no ha echao nada. Testero (ra): Terreno alto y laderoso, de poca producción. Testigo: Piedra que junto a otras se pone inclinada al lado del marco que delimita las propiedades. En la tierra de las Canteras están los marcos ya sin testigos. Teta: Bueno, de mucha calidad. Este año tengo un vino teta. Teta de cabra: Tipo de uva de babos grandes y color rojizo anaranjado, de sabor muy dulce. Tiberio: Ruido, alboroto, desorden. Tibluna: Coro de la iglesia. Tanto en la de la iglesia como la de la ermita, era el lugar reservado desde donde oían misa los mozos.


Tiburcio: Torpe, bruto, corto de entendederas. Tiburí: Persona delgada y con facilidad y desembarazo en los andares. Tiene buen arte: Se utiliza en sentido positivo, para dar por buena la presencia o disposición de los frutos por ejemplo, o la habilidad, maña o astucia de las personas y animales en alguna de sus facetas. Los garbanzos del fundal parece que tienen buen arte. Tiene buen arte: Se utiliza en sentido negativo o con segundas intenciones, cuando lo que se desea dar a entender es precisamente lo contrario. Por ejemplo, si está un día totalmente despejado y le decimos a alguien: “Hoy está como para llover”. Él podría contestar: “Sí hombre, tiene buen arte”, para significar que precisamente, desde luego, no va a llover. Tieso (sa): Persona distante en el trato, riguroso en las formas. Tijera: Piedra vertical que apoya a cada uno de los lados del fincón y perpendicular a él, cuya misión es sujetar la pared que se hace entre fincón y fincón. Ya que no vale “pa” fincón, la ponemos de tijera. Tijereta: Insecto con muchas patas. La mayoría de las manzanas están podridas y llenas de tijeretas. Tijereta: Señal que en el juego del chorromorro hace el que está encima y que trata de averiguar el que pone o está debajo, consistente en separar en lo posible los dedos corazón y anular de una mano. Timba: Partida de cartas con envite de dinero. En tiempos pasados, cuando el dinero escaseaba, se jugaba kilos, alqueres o costales de trigo, dependiendo de la envergadura de la timba. Cuentan que el tío Domingo “Chumino” en una ocasión perdió cierta cantidad de trigo. Una vez concluida la partida, de noche, marchó a la panera, cogió un costal con el que fuera y se trasladó a la taberna a pagar. A la mañana cuando su padre fue a coger el grano para espachar las vacas, observó un pequeño reguero de grano que concluía precisamente en la taberna. Se conoce que el costal tenía algún pequeño agujero y lo iba perdiendo, de forma que lo delató. Su padre lógicamente sacó enseguida la conclusión. Timba: Tromba de agua. Empezó a tronar y se preparó una timba que metía miedo majos. Timbiramba: Tormenta con muchos y ruidosos truenos. Timbiramba: Riña, trifulca, camorra, disputa, discusión elevadas de tono. Tina: Recipiente de latón, más ancho arriba, utilizado para bañarse. Tínfano: Tábano. Tinojo: Planta umbelífera de flores pequeñas y amarillas, aromática de gusto dulce a anís, usada en medicina. Aquí mucha gente lo utilizaba para lavar las cubas. Tiñoso: Mezquino, que escatima en el gasto. Tio (a): Sustituto de Señor; trato popular con independencia del parentesco; condición que adquieren las personas mayores y que se antepone al nombre al mencionarlos. Vete an cá del tío Antonio y dile que venga un momento.


Tío del saco: Supuesto hombre que da y mete miedo y con el que se amenaza a los niños que se portan mal. Tión: Hombre alto y fornido. Tiquismiquis: Persona vana, de expresiones y formas ridículas. Tiqui taca: Realizar el coito. Tiqui taca tiqui taca: Caminar con desenvoltura y determinación avanzando mucho. Tiqui taque tiqui taque: Caminar con desenvoltura y determinación avanzando regular. Tiqui tiqui tiqui tiqui: Caminar con desenvoltura y determinación avanzando poco. Tira: Cuello de la camisa de paño. Tirachinas: Horquilla con dos y una badana para lanzar piedras. Tirador: Tirachinas. Estaca de arbusto en forma de Y con dos gomas unidas a una badana para lanzar piedras. Tiragomas: Tirador. Tirandaina: Expresión sin sentido, sin venir a cuento, con la que se pretende herir con astucia. Tirante: Tabla que se coloca oblicua en las latillas de las cañizas para unir y reforzarlas. “Tirao”: Acostado. Es un vago “redomao” que se pasa e día “tirao” “Tirao”: Que lleva mala vida, sin autoestima. Desde que murieron sus padres se ha vuelto un “tirao” Tira “pa” trás: Cosa que repele, repugna o causa aversión. Tiene la casa con un olor que tira “pa” trás. Tirar: Arder, consumirse el cigarro o puro. Este puro debe estar algo húmedo y no tira bien. Tirar: Tomar, coger una dirección. Vete por ahí que yo tiro por aquí a ver quién llega antes. Tirar: Realizar el coito. Si anda con ella, lo que se la quiere es tirar y después, si te he visto no me acuerdo. Tirar de largo: En lo económico, gastar bastante y hacer compras ostentosas. Así cualquiera; si a mi me hubieran “dejao” el dinero que le dejaron a él, yo también tiraba de largo. Tirar de pantalón: Defecar, hacer las necesidades en campo abierto. Era una costumbre muy extendida dado que, andaba mucha gente faenando por él. Se limpiaba uno con unos ramayos o una piedra. La mierda no es afrenta y se debe respetar, pues eso representa que alguien fue a cagar y que si no caga revienta, y qué iba, ¿a reventar?.


Si la necesidad se hacía en la cuadra, que era el servicio que existía hasta no hace tantos años, a veces se utilizaba para limpiarse el rabo de las vacas. Muchos, hasta que íbamos a la mili, no habíamos visto un cuarto de baño. Además del baño, sorprendían las frases que los jóvenes militares dejaban impresas: En este lugar aparte donde entra tanta gente hace esfuerzo el más cobarde y se caga el más valiente. Tirar el cuhete: Momento inmediatamente anterior a la comida de las bodas en el que se lanza un cohete para advertir a los invitados que andan por las calles que la comida está lista. Vamos, que ya tiraron el cuhete. Tirar millas: Resistir, soportar, aguantar con lo que haya o se tenga. Esta hoz es la única que tienes “pa” ti, así que tira millas. Tirarramal: Andar o hacer las cosas de prisa.. Se cree que no se va a morir nunca, siempre anda a tirarramal. Tirarse: Se dice del ganado vacuno que embiste a las personas. Tirarse a: Realizar el coito con. Tirar un aire: Que mantiene un parecido físico con otra persona. Tu primo me tira un aire al que presenta el telediario. Tiribeco: Respecto de un niño, pequeño, poquita cosa pero muy movido. Tiribobo: Tonto, bobo, falto de entendimiento. Tiricias: Persona friolera. Tiricio: Friolero. Tirigüela: Pieza longitudinal de hierro que va del cepo a la encama en el arado, con agujeros en su parte superior y pasador para abrir o cerrarlo, regulando la profundidad de la labor. Lo abrí ahora y no sé por qué está tan recia la tirigüela. Tirillas: Persona muy delgada. Este nunca lo he visto gordo, siempre ha sido un tirillas. Tiritera: Temblar o estremecerse de frío, miedo u otras causas que que la generen. Tiritona: Estremecimiento agudo a causa del frío, miedo u otros motivos. Tiro: Peso que arrastran de los animales. No le cargues más que ya llevan mucho tiro. Tiro: Fuerza que han de hacer los animales para arrastrar o llevar tras de sí algún instrumento de labranza. Como te cargues en la mancera, tiene que hacer mucha tiro la pareja. Tiro: Longitud del hueco de la chimenea. Tiro: Tamaño del hueco de la chimenea. Tiro: Distancia desde la entrepierna a la cintura en los pantalones.


Tirona: Vaca que enviste a las personas. Tiro riro riro riro riro riro: Nombre con el que se conocía a la última pieza que tocaban los dulzaineros del pueblo al finalizar el baile. Cuando los domingos y días de fiesta era en la era o en portal de la escuela, al escuchar esta pieza, la juventud sabía que se acababa lo bueno. Tiros largos: Ir con ropa nueva o de fiesta. No sé dónde iría tu tío de tiros largos. Tirrinque tirrinque: Ronchar, masticar triturando algún alimento duro. Llevo toda la tarde con estas almendras tirrinque tirrinque. Tirrinqui tirrinqui: Ruído producido con las herraduras de las cholas contra las piedras del suelo al caminar. Iban todos a misa tan reguengos con las cholas tirrinqui tirrinqui. Tiruriru: Pequeña cantidad o porción de algo. Me vale con un tiruriru. Tísico (ca): Fruto consumido. Tísicos: Clase de fréjoles alargados, de color amarillento. Tisnao: Manchado de ceniza, enciscado. Tistar: Pelearse entre sí con la cabeza los machos ovinos o caprinos. Tistar: Envestir los marones o beches a alguien. Tis tis: Voz empleada para llamar a los perros pequeños. Títeres: Antes le llamábamos títeres a cualquier actuación de actores o húngaros que venían de fuera en carromatos. Vamos a prepararnos un poco “pa” bajar a los títeres. Títeres: Follón, alboroto, riña, discusión. Con el vino que están bebiendo, me da que esta noche hay títeres. Titi: El que habla. No lo busques más que se lo comió aquí el titi. Titiñor: Pájaro Titiritaina: Espasmos, tembladera producida por el frío. Tito: Hueso o pepita de la fruta. Ya llevan las manzanas los titos negros. Tito: Semilla de las legumbres. Creo que estos fréjoles no tienen ni titos. Tito: Moreno, negro. Estuvo al sol y se puso como un tito. Tizón: Negro por el sol. To: Todo. To Cristo. To: Locución empleada para dar a entender a nuestro interlocutor que así cualquiera. To, nos jodió, con ese dineral............, ya puede. Toba: Voz empleada para llamar a los perros mayores. Toba Moro, ven aquí ahora mismo. Toba ¡mira!: Se emplea para alertar a los perros y ponerlos en disposición de recibir la orden del pastor. Tocador: Rueda estriada de madera que envuelve al palón o eje del rodeno del molino, incidiendo estas estrías sobre un listón incorporado al cuartillo o tarabillo que al ejercer su función lo traen en constante movimiento. . Tocador: Rodeno. Aparato hecho a base de madera, latas, clavos, con una pieza en forma de saeta que le hace cambiar de dirección al colocarse a


expensas del viento, y cuya misión consiste en generar ruido para ahuyentar a los animales dañinos. Suele ser un artificio propio de las viñas. Tocante: En referencia, con respecto a. Tocante a lo que me preguntaste, todavía no sé nada de ello. Tocar: Tañer la campana de la ermita o las de la iglesia para distintos eventos, ya sean religiosos o de otra índole: llamando a misa, a fuego, avemaría, oración, a las ánimas, a caminos, a concejo a descotar la hoja, etc, siendo cada toque particular y distinto a los demás. Tocar a concejo: Hacer sonar la campana de la ermita con varios toques rápidos y seguidos a la salida de misa, llamando a reunirse a los vecinos para indicar que el alcalde o quien le sustituya, tiene algo que transmitir, como puede ser el que: “queda cota o descota la hoja”, “ próximamente se irá de caminos” o “mañana se irá a echar el agua a los valles”. También puede realizarse la llamada cualquier otro día para similares acontecimientos, si bien en este caso, antes lo solía anunciar el aguacil con antelación saliendo por el pueblo con su cornetín. Tocar a mano: Toque alternativo de campanas en la iglesia, llevado a cabo después del primer repiquete, y cuando se toca la segunda y la tercera. Antiguamente, los sábados y vísperas de fiesta el mayordomo de la iglesia se encargaba de tocar las campanas a última hora de la tarde. Cuando la misa era temprano, se anunciaba tocando a mano, si era más tarde se repicaba. Tocar la campana: Toque seguido que se daba en la campana de la ermita a partir del 15 de Mayo cada tarde a la misma hora, cuando se descotaba la hoja, para indicar el momento que podían salir los animales a pastar al campo. Como desde el barrio de la Era, a veces no se oía la campana, solíamos marcar con un sajo una raya en el suelo por donde iba la sombra de alguna casa el día que se oía, para saber que cuando la sombra alcanzara la raya, era el momento de salir. Los rapaces marchábamos con las vacas para los valles y los burros se echaban para la era. En tiempos pasados podían juntarse más de 200 de estos animales entre la era pequeña y la grande. Tocar la chola: Desplazarse a pie. Se me escaparon las burras del “prao” y me tocó venir tocando la chola. Tocar la corneta: Llorar. ¡Qué “condenao” rapá!, no hace más que tocar la corneta. Tocar (se): Se dice del sonido agradable que emiten las cencerras cuando suenan bien. La cencerra que le compré a tu tío se toca muy bien Tocarse: Sonido que emiten las ruedas del carro al golpear la parte interior del buje, contra el reborde o saliente del eje, producto de los vaivenes que lleva al rodar, principalmente vacío. Tocar soleta: Marchar, ausentarse. Tocata: Paliza. Tocino: Persona gruesa, obesa. Se ha puesto como un tocino.


Tocón: Parte del tronco de un árbol que queda unida a la raíz después de cortarlo. “To” Cristo: Todos, todo el mundo. Eso es grande, ahí entra “to” cristo. Todillo: Tobillo. Saliente interno y externo en la garganta del pie. Baja la calle de bote en bote, me daba el agua por los todillos. Todo Cristo: Todos, todo el mundo. Cuando dan las cosas gratis, acude todo Cristo. Todo quisque: Todo el mundo, sin excepción. Todo quisqui: Todo el mundo, sin excepción. Todos an cá el tío Justo: Acudir mucha gente a una celebración. Tojera: Piedra agujerada en medio que sirve de contrapeso en el cigüeñal. Tojo: Planta de ramas enmarañadas y puntas espinosas, muy usada cercados para guardar las fincas.. “Tol”: Contracción de todo y él. Tol día, tolos días. Tola vida. A tolas horas. “Toldao" (da): Turbio, revuelto. No las dejes beber en la buchina que está muy toldada. Tolón: Persona que actúa y se comporta sin seriedad ni miramiento. Tolón tolón: Ir tolón tolón es ir a lo tonto, sin miramiento alguno. Tolondro: Persona alocada, aturdida, desatinada, sin miramiento en lo que hace. Tolondrón: Persona alocada, aturdida, desatinada, sin miramiento en lo que hace. Tollo: Barro, fango, lodo. Tolmundo: Todo el mundo. Todos. Los de la Asociación han hecho cena “pa tol mundo” Toma: Voz utilizada para llamar a los animales. Toma maja, ven: Expresión utilizada para llamar a los animales. Toma maja, ven galán: Expresión dirigida a la vaca que arando no va por el surco que le corresponde, para que se mantenga estable y sin titubeos. Tomate: Trabajo, o labor excesivos. Como haya que llegar así hasta el Alto el Campillo, queda mucho tomate. Tomate: Roto en las las medias o calcetines. Tomillo sansero: Tomillo salsero, que se diferencia del común en que los tallos son menos leñosos, las hojas más estrechas y echa una flor en medio amarilla. Es el que aparece en los botes condimentando las aceitunas. Así como el común es bueno para enjuagar la boca de llagas, llegando a utilizarse hasta como repelente de mosquitos, el sansero tomando la infusión tres mañanas seguidas en ayunas, purifica la sangre. Tonga: Mucha cantidad. Ejem: Llevarlo de una vez es mucha tonga. Tontainas: Tonto, que se cree gracioso. Tontera: Aturdimiento leve. Tontícola: Tonto, falto de entendimiento. Tontolava: Tonto que se cree listo, aunque sin malicia.


Tonto la codia: Persona alocada, inestable, corta de entendimiento. Tontolbolo: Tonto en grado sumo. Tonto de alcudia: Persona atolondrada y falto de razón en grado sumo. Tonto de capirote: Adjetivo entre otros muchos que se aplica a los tontos, mentecatos, bobos, necios, ignorantes. Tonto de nacimiento: Se dice del que siempre nos ha parecido falto de razón. En las partidas de nacimiento sobre el siglo XVIII aproximadamente aparecía la palabra fatuo para consignar al recién nacido con alguna o varias taras; poco después fue traducido como: tonto de nacimiento. Tonto de remate: Tonto, además sin remedio. Tontuna: Manía, chifladura. Cuando le da la tontuna, coge las herradas y le da por ir a la fuente. Tontuno: Que se ha vuelto tonto, cuando antes no lo era. Tontura: Marearse, turbarse la cabeza. Toña: Golpe, caída. Toña: Borrachera. Toque: Tañer la campana, hacerla sonar. Desde siempre han tenido importancia los distintos toques que pueden realizarse con las campanas. Repicando, -siempre con las dos campanas-, para expresar alegría en el gloria, bodas, bautizos, procesiones, vísperas de domingos y fiestas de guardar. Tocando a mano para anunciar la misa del día siguiente o llamando a esta. Encordando en los fallecimientos, a la hora del ángelus, avemaría, oración, ánimas, anunciando la hora del pasto para el ganado en la primavera con toques pausados desde la campana de la ermita, o a fuego u otro peligro si estos son más rápidos desde la misma, a concejo si los cortos toques los realiza el Sr. Alcalde a la salida de misa. El volteo de campanas fue una costumbre muy extendida en tiempos no tan lejano entre los mozos, principalmente los días de misa mayor a la salida de esta, como expresión de fuerza, unión y alegría. De siempre se dice que: Las campanas alegran a los tristes, lloran a los muertos, convocan a los vivos y despiertan a los dormidos. ................... Campana de mi lugar, tu me quieres bien de veras, cantaste cuando nací, llorarás cuando me muera. Toquilla: Pañuelo de punto, casi siempre de lana que se ponen las mujeres en los hombros.


Toquilla: Prenda de lana para envolver a los niños por los hombros. “To” quisqui: Todo el mundo, sin excepción. Cuando dan de comer gratis, acude “to” quisqui. Toquitiar: Manosear, sobar con insistencia. En cuanto se arrima a mi ya empieza a toquitiar. Torada: Tronco del árbol cortado, desprovisto de ramas. Tengo que caer el chopo de la lindera, que la torada da para unas cuantas tablas. Torcaz: Paloma bravía. Torcer: Primera lavadura a la ropa en el arroyo. Torcer: Unir dos hilos dejándolos retorcidos. Torcida: Mecha de hilo de algodón que se pone en los faroles y candiles. Torda: Joven atractiva, de buen ver. Tordo (da): Caballería que tiene el pelo mezclado de blanco y negro. Tordo: Pájaro muy común, de color negro, de unos 25 cms aproximadamente de largo que causa mucho daño a los frutos de los que se alimenta junto a los insectos. Se le teme principalmente en los cerezos y viñas donde acuden en bandadas y causan importantes daños. Se le suelen poner espantajos y rodenos, así como toda clase de trapos y bolsas coloridas para ahuyentarlos, pero se acostumbran a ellos. Ahora ya nadie los quiere, pero en los años del hambre parece que eran apreciados como cualquier manjar. Decía mi abuela, sin que sepa a quien se refería: La familia de Baltasar, cena toda con un tordo, y le sobra para almorzar; eso si que es ahorro. Toriada: Vaca preñada. Tormento: Persona con ímpetu, viveza, inquieta, resolutiva. Como venga esa a vendimiar acabamos pronto, porque es un tormento. Tornaboda: Día siguiente a la boda, empleado para devolver a los vecinos los utensilios prestados y comer los más allegados lo sobrante. Tornadera: Horca de madera, de cinco dientes para volver la parva y la hierba. Tornadera: Horca de madera, hecha de una rama de fresno, con mango largo, tres dientes a la par y un cuarto que nace en oblicuo del del medio, cuya misión es amparar la hierba para que no se caiga al echarla para el carro, que es el uso que se le da. Tornillo: Banco rústico de madera con manivela y dos piezas, una fija y otra móvil, usado por los labradores para confeccionar y arreglar aperos. Mi abuelo Domingo tenía uno donde hacía los cavijales y los cepos de los arados. Torniscón: Golpe dado con la mano del revés.


Torno: Saliente de hierro o madrera, a ambos lados del cepo en el arado, para abrir el surco y definir el cerro. Torno: Pasador de madera que ayuda a fijar la unión de dos tablas. Torrada: Rebanada de pan de hogaza tostada a la lumbre y untada con tocino cocido frío. Ejem: Lo que más me gusta en invierno es cenar una torrada. Torreno: Pedazo de tocino frito. Torreta: Torre de la luz. Torrojones: Pan migado, chichos, residuos de manteca y azúcar mezclados que se hacen el segundo día de la matanza en una caldera. Después de derretida la manteca y filtrada para las ollas, quedan los restos de carne que están adheridos a la manteca. Se dejan calentar bien en la caldera. Se le añade pan migado y azúcar y se remueven insistentemente cada vez que se retira la caldera de la lumbre, donde se pone sucesivamente. Después que se considera que la masa está bien compacta, se retira definitivamente. Se pueden comer calientes al instante o dejarlos para días sucesivos en los que se pueden degustar calentándolos en una sartén o simplemente fríos como están. Antes se hacían bastante cantidad de este alimento y se dejaba en un escriño. De rapaces, cuando teníamos ocasión, cogíamos un “puñao” y lo apretábamos entre las manos. Como contenía cierta cantidad de manteca fría, se podía hacer una bola que metíamos en el bolsillo para comerla más tarde en la calle o recreo por ejemplo. Torta de chichos: Hogaza o pan con chicharrones. Las madres solían guardar unos chichos el día de la matanza. Aquellos que se desviaban antes de hacer los torrojones y los empleaban cuando masaban para hacer la torta de chichos. Torta de llama: Calentado el horno, pan que se mete a cocer ligeramente antes que la hornada. Torticas: En la planta de la malva, bayas redondas, fruto semejante a una diminuta tortilla con la que juegan las niñas. Torticas tortas: Aplausos que se enseñan a dar a los niños pequeños, al tiempo que se les canta: Torticas tortas para padre todas, que viene de la arada con la Guinda y la Dorada que las coma todas todas. Tortillos: Ribetes retorcidos que tienen las cestas de mimbre en el exterior del asiento. Torva: Tolva, cajón en forma de pirámide truncada invertida, donde se deposita el grano que va a ser triturado en el molino. Tos de perros: Tos reseca, sin arrancar nada del pecho.


Tostador: Lata de las de 1 kilo de sardinas, a la que se practican numerosos agujeros y se le pone un alambre, aprovechándola para asar castañas colgada de las llares. Tostonazo: Pesadez, impertinencia. Totolo: Persona infeliz, apocada. Con ese hacéis lo que queréis porque es un totolo. Toxo: Planta que crece hasta los dos metros de altura, con muchas ramillas enmarañadas con puntas espinosas y flores amarillas. Toza: Mata de robles aislada de otras, pero que dentro de ella nacen muy unidos. Existen varios parajes en el término de Samir con este nombre, la Toza el Villar, Fuente la Toza, Tozanolaya, Tozalforno, Tozalfacho. Traba: Disposición de los dientes de la sierra, caídos alternativamente a uno y otro lado. Trabador: Instrumento que se usa para trabar los dientes de las sierras. Trabar (se): Postura inclinada hacia los lados que adoptan las yuntas de animales de labor, durante la cual cada uno empuja para un lado distinto Trabar: Atar una mano a la pata del lado contrario en los animales para dificultar sus movimientos. Traer: Cultivar, explotar las tierras de otro a cambio de un alquiler. Las tierras mías las trae mi primo desde hace mucho. Traer: Parir. Ayer me trajo una oveja tres corderos. Traérselas: De notorio comportamiento. Lleva toda la tarde en la cantina bebiendo vino; anda que también, se las trae. Traer al retortero: Tener las cosas por medio sin organizar o guardar. Trafollas: Persona descuidada desordenada. Trafulla: Mentira. Trafullas: Halagos, agrados, afectos, mentiras, líos, enredos. Trafullas: Persona desordenada, que hace las cosas sin poner interés. Trafullero: Mentiroso. Trafullero: Persona que trata de engañar con halagos, agrados, afectos, mentiras. Trafullero: Trafullas, persona desordenada, que hace las cosas sin interés ni esmero, de prisa y mal. Tragaderas: Que tiene poco o ningún escrúpulo para admitir o tolerar cosas inconvenientes, sobre todo en cuanto a la moral se refiere. Se casó con un viejo por dinero, menudas tragaderas que tiene. Tragallada: Trago largo. Dejó la botella fina con la tragallada que le dio. Tragallar: Beber un trago largo. Ejem: Si te dedicas a tragallar así, adiós botella. Trai: Dame, acerca. Trai pa cá: Dame eso, acércalo para acá. Trajinar: Moverse mucho, andar de un lado para otro sin parar. Trajinar: Mantener relaciones sexuales. Trajon: Abreviatura de trajeron, llegaron con cosas. Trajon mucho.


Tralla: Látigo para arrear a las caballerías en la trilla. Tralla: Trabajo, cansancio, labor excesiva. Vaya tralla que se están dando esos hoy en la huerta. Trambalandrán: Alocado, sin seriedad. Trámbalas: Mentiroso. Trampa: Retoño pequeño del roble Trampagal: Lugar lleno de robles pequeños. Trampas: Mentiroso. No lo creo aunque sea verdad porque siempre ha siempre ha sido un trampas. Trampear: Ir tirando o saliendo adelante con apuros. Yo ando muy mal de dinero, pero habrá que seguir trampeando como se pueda. Trampo: Retoño del roble entre la trampa y el trampón. Voy a llevar la macheta y corto unos trampos que hay en la barranca. Trampón: Retoño grande del roble. Tranca: Borrachera. Tranca: Vulgarmente pene grande. Tranca: Palo grande. Cogió una tranca de miedo. Trancadilla: Zancadilla, acción de cruzar uno la pierna a otro para derribarle. Trancar: Cercar una finca. Trancar: Cerrar el portillo o carretera de una finca. Trancar: Colocar el palo detrás de la puerta para sujetarla. Trancar: Cerrar la puerta pasando el cerrojo. Trancarroderas: Persona que anda mucho por el campo comprobando las lindes e interesándose y enterándose de todo. Trancas: Mucho. Este debe estar “enamorao” hasta las trancas de tu prima. Cuando compré el ganao me tuve que empeñar hasta las trancas. Trancazo: Golpazo de agua, lluvia abundante. Tranco: Cerradura. Tranco: Palo que se coloca detrás de la puerta para mayor seguridad. Trancos y barrancos: Caminos no habituales. Tranlarán: Indiferencia. Cuando alguien dice: A mi tranlarán, es lo mismo que si dijera: a mi me da igual, me da igual ocho que ochenta, me da igual blanco que negro, me da igual pitos que flautas, me da igual so que arre, a mi me la pela, etc Tranquera: Piedra vertical que colocada a ambos lados de las puertas soportan a otra horizontal para delimitar el hueco de la entrada. Tranquillo: Punto débil de las personas. Quiero ponerme seria pero, ya me ha cogido el tranquillo y no me hace caso. Trapa: Trapo que se coloca a los marones en la barriga, atado con una cinta o cordel en el lomo, para impedir que copulen a las ovejas. Trapa: Parte delantera que en los pantalones de paño era basculante, sujetándose con dos botones a los lados de la cintura. A la hora de hacer las necesidades, se soltaban los botones y se desdoblaba hacía abajo.


Trápalas: Que hace las cosas muy deprisa y desordenadas. No se puede entrar en la cuadra, ¡es un trápalas de miedo!. Trápalas: Persona que habla mucho pero sin juicio ni madurez y con embustes. Trapalleiro (ra): Embustero, mentiroso. Trapallo: Despectivo de trapo. Trapichear: Comerciar con engaño al valerse artimañas o formas a veces no del todo lícitas. Trapío: Comer con ganas y desenvoltura. Trapos sucios: Alude a las posibles deficiencias en las relaciones, formas, modos y maneras de comportarnos que cada cual podemos tener en nuestra vida. Empezaron a reñir y enseguida sacaron los trapos sucios a relucir. Traqueteo: Golpe o vaivén que dan los carros en movimiento al coger baches o sobrerruedos. ¡Tras!: Voz que de forma imperativa se dirige a la pareja de vacas para que reculen, mientras se le dan ligeros golpes en los cuernos o el hocico con la vara. Tras: Detrás. Va tras él. Trasantier: Día anterior a anteayer. Trascordar: Recordar. Cuando quiso trascordar no había nada que hacer. Trascordar: Perder la noción, el juicio. Está muy mal de la cabeza, va a terminar trascordao. Trascordar: Confundir las cosas o perder la noción de ellas. Por más vueltas que doy no lo encuentro, se me ha trascordao de tal manera que no vamos a dar con él. Trascordar: Darse cuenta. Cuando quise trascordar ya no lo vi. Trascordarse: Adormilarse, amodorrarse. Me senté en el escaño y me quedé trascordao. Trasdantiyer: Día inmediatamente anterior al de anteayer. Trasdeanteayer: Día inmediatamente anterior al de anteayer. Trasdeantesdeayer: Trasdeanteayer. Trasera: Artilugio de madera en forma de “Y” a base de un tronzo aserrado por la mitad en un tramo, manteniendo otros travesaños esa separación, que se acopla al carro en la parte posterior para ampliar su capacidad en el transporte de hierba. Traseras: Puertas grandes a espaldas de la casa en portales, cuadras o corrales para paso de carros y ganado, sin pasar por la vivienda. Trasga: Pieza de madera a modo de aro con que se une el arado, trillo, avigador, rastra, etc, al yugo. Trasgón: Rasgón en una prenda. Trasgón: Herida larga. Trasnochao (da): Persona a la que se le olvidan las cosas. Trasnochao (da): Persona chapada a la antigua. Trasnochao (da): Cualquier cosa pasada de moda.


Trastabardiar: Andar de un lado para el otro sin parar. Traste: Utensilio de poco uso. Cuánto traste por medio. Trastiar: Moverse en exceso, dar guerra, principalmente los niños. Tratar: Mantener una relación sentimental con fines serios. Ese que estaba en el poyo es el que trata con la del compadre. Tratar a baquetazos: Maltratar. Tratar a morterazos: Tratar muy mal, tratar a golpes. Tratarse: Hablarse, relacionarse, comunicarse, llevarse bien. A su casa tengo entendido que no fue porque no se tratan. Travarse: Lo que hacen los perros cuando copulan. Travesaño: Clavija curva de hierro que atraviesa cualquiera de los agujeros de la tirigüela del arado y que sirve para abrir o cerrarlo. Traza: Gusano que ocasionalmente cría el jamón y el tocino. Treaca: Planta verdosa, con hojas dentadas, flores blancas y bayas verdes que es medicinal. Se ha utilizado macerada en aceite contra las picaduras o mordeduras de animales venenosos. Probablemente tenga relación con la triaca, que era una confección farmacéutica usada antiguamente y compuesta por muchos ingredientes, principalmente opio, que se empleaba para el mismo fin que la treaca. Decían nuestros abuelos: “Contra el veneno, treaca, que la traigo en el bolsillo de mi casaca”. Trebilla: Trabilla, tira de tela que sujeta el cinturón; tira de tela exterior en el talle de una prenda para reducir el vuelo. Trefe: Altivo, tieso, soberbio. Treli: Tres en el juego de guardias y ladrones. Una, doli, treli, catoli. Trelo: Contrabando. Se oía por aquí cuando venían las portuguesas vendiendo café. Las pobres portuguesas sí ganarán con esto del trelo, pero también lo pasan mal por esos caminos de noche. Trena: Cárcel. Trenca: Abrigo corto con capucha cuyos botones son piezas alargadas. Tresbolillo: Modo de plantar los árboles y, principalmente las viñas, en filas paralelas, de manera que la planta de una fila quede en medio de dos de la anterior y posterior, formando triángulos equiláteros. Treslumbre: Tener ligera idea o vago recuerdo de algo. Yo no me acuerdo muy bien, pero peque tengo un treslumbre como que se llamaba Manuel. Tresponer: Traspasar un lugar determinado. Cuando yo lo vi iba tresponiendo del Carbonero. Cuando nuestros padres eran unos rapaces y andaban con las vacas, fue guarda durante unos años el tío Manolico. Recibían su visita de vez en cuando y cada cual se colocaba al lado de las


suyas, como debía ser, pero en cuanto marchaba y lo perdían de vista, se volvían a reunir previo grito: Rapacicos al montón que Manolico ya trespón. Triguera: Mora de zarza, más redonda que la común, de color más rojizo y que madura antes. Trilla: Acción de trillar, época del verano en la que se lleva a cabo, tiempo de duración de la misma. “Trillao”: Respecto de un lugar, que es muy frecuentado, que está transitado. “Trillao”: Se dice de algo que está muy visto, oído, escuchado, etc. Trillar: Relación, trato, comunicación entre personas. Por lo que le he visto, no sé por qué me da a mi que estos dos no trillan bien. Trillero: Individuo que viene a vender o empedrar trillos desde Cantalejo. Trillo: Útil de madera de tablas gruesas, con pedernal incrustado por la parte de abajo para triturar la mies. Otros llevaban unas sierras que ayudaban a cortar las pajas. En algunos casos llevaban incorporadas cuatro ruedecillas en las esquinas con el fin de que si se salía la pareja de la parva, apoyara el trillo en ellas y preservase a las piedras evitando que tocaran en el suelo. Trincar: Mantener relaciones sexuales. Trincar los coces: Levantar al mismo tiempo las dos patas traseras los animales y salir corriendo. Trinquete: Pared alta, al aire libre, que sirve de frontón para el juego de pelota. En Samir existió en la “Prazuela” de la Era un trinquete hasta los años 30 del siglo pasado que fue derruido. Según me contaba mi abuela Engracia que se crió al lado, había una enorme afición. Decía que, era una pared alta de piedra sin lateral alguno. En él jugaban los mozos los domingos después de misa, desafiándose entre ellos. También acudían los de Fornillos, donde al parecer había buenos jugadores. Triparriba: Tendido sobre la espalda. Tripero: Glotón, que come mucho. Triquitraca: Cada poco tiempo. Cada triquitraca tenemos que descansar. Triquitraque: Movimiento o vaivén acompasados. Triqui triqui: Acto sexual. Trisquilar: Cortar el pelo rápido y con defectos. Trisquilar: Acabar una faena con rapidez y defectuosamente. Triunfo: Mucho esfuerzo. Criar los hijos me costó un triunfo. Trocha: Camino abierto en los frutos o maleza cuando se pasa a través de ellos. Entraron las vacas en el trigo y allí dejaron unas cuantas trochas. Trocha: Atajo abierto entre la maleza. Trochi mochi: Sin miramiento, al tun tun. Bajaban todos la tierra abajo a trochi mochi.


Trochi mochi: Gran cantidad. Tiene higos a trochi mochi. Trocho mocho: Atajando sin reparar en obstáculos. Trócola: Polea Trompatalega: Al máximo, sin reparos. Bajaba la cuesta a trompatalega. Trompincar (se): Tropezarse. Trompincón: Tropezón. Trona: Silla, asiento alto con cuatro patas donde se coloca a los niños para darles de comer o que permanezcan entretenidos. Al frente lleva un cajoncito donde se depositan objetos con que entretenerse. “Tronao”: Persona sin o con poca cordura. Tronchar: Romper o partir con violencia el tronco, tallos o ramas de un vegetal. Troncho: Tallo de la berza, desprovisto de hojas. Antes de arar, hay que arrancar los tronchos. Troncudo (da): Persona corpulenta, musculosa. Tronera: Ventana de pequeñas dimensiones abierta en el tejado con el fin de dar luz y ventilar el desván. Troneras: Persona sin orden en sus dichos y acciones. Tronza: Troza, madera lista para serrar y colocar en la obra como dintel. Trote: Trabajo excesivo. Esta pareja lleva mucho trote este verano. Trote: Mucho uso. Ejem: Traigo las zapatillas a todo trote. Trote: Prenda destinada al uso diario. Trotiar: Andar las caballerías al trote. Trotiar: Andar mucho o con celeridad una persona. Troti mochi: Prenda, utensilio, herramienta, etc, que se usa con mucha asiduidad. Compró una chamarreta en la Luz y la trae a troti mochi. Troya: Riña, gresca, pelea. Al salir de la cantina aquello parecía troya. Troza: Dintel, piedra grande, por lo general de cantería, que se coloca horizontal encima de las puertas. Trozador: Sierra grande con dos mangos, utilizada para cortar y trocear el tronco de los árboles. Más de una torada se cortó con esta herramienta. Troza: Madera lista para serrar y colocar en la obra como dintel. Trozón: Indigestión o cólico nefrítico de las caballerías, principalmente las mulas. Se solían llevar a un corral donde hubiera caganetas de cabras porque según la creencia, eran buenas para que se revolcaran en ellas. Trozuelo: Erupción que sale en los párpados. Trullo: Persona gorda, obesa. Se ha puesto como un trullo. Truvisco: Torvisco, mata como de un metro de altura aproximadamente, ramosa, hojas correosas, flores blanquecinas en racimos, bayas redondas, verdosas primero y rojas después en verano. Se debe tener cuidado con ella porque es irritante. Contaba mi abuelo Curita que recordaba en sus años jóvenes que cuando algún animal tenía cojera cocían la planta para aplicarle en la pata; y si traía borra, -diarrea-, le ataban una rama de truvisco a la cola. Esto último no deja de ser curioso porque, esta planta


aunque no sea aconsejable por su peligrosidad, se ha utilizado precisamente como laxante. Tualla: Toalla. Tubavén: Toma ven; voz dirigida a las vacas para que vuelvan o se contengan. Barrosa, tubavén, condenada animalón. Tuero: Parte inferior del tronco de arbustos y hortalizas. Tuerto: Torcido, que hace curvas. Tufarada: Mal olor que llega súbitamente a la nariz. Tufarrada: Fuerte olor desagradable. Tuído (da): Anquilosado, que se mueve o camina con dificultad. Tujú tujú: Usado para referirnos a la tos insistente. Ha estado toda la noche tujú tujú. Tula: Práctica habitual entre chicos de diferentes barrios, consistente en un golpe en la espalda que se trata de dar a otro, quien resultando alcanzado se queda con la tula, y se la lleva para su barrio. Tullina: Zurra, paliza, serie de golpes dados a alguien con el fin de hacerle daño. Tumba: Caída violenta desde cierta altura. Tumbalada: Caída aparatosa, exagerada, violenta. Al igual que la tumba, puede producirse desde diversos sitios. Tumbalobos: Persona torpe, ruda, brutota, con mucha fuerza. Tumbalobos: Perro grande o mastín que sale victorioso en su lucha con el lobo. Antiguamente, existía la creencia, que la persona que comía el corazón de un lobo, principalmente si era lobezno, se libraba de males como la epilepsia o la gota. Y llevar un colmillo de lobo macho al cuello, curaba de dolencias en las mamas a mujeres y animales, de picaduras de culebra y meadas de sapo.. Tumbar a los niños: Costumbre llevada a cabo con motivo de la festividad del Corpus Christi. Durante la procesión por las calles del pueblo, se coloca a los niños nacidos desde el Corpus anterior en alguno de los altares engalanados y levantado al efecto, donde recibirán la bendición del cura. Tumba y dale: Insistir tratando de convencer a alguien. Bastante le anduvo tumba y dale pero no hubo manera que cediera. Tumba y tamba: Entretener, perder el tiempo sin provecho. Me encontré con mi tío y entre tal y cual, tumba y tamba y que se yo, no hicimos nada. Tumba y tamba: Diálogo sin contenido provechoso. Tumba y tamba y qué sé yo: Diálogo sin contenido provechoso. Tumbo: Cencerro grande. Tumbo: Vaivén. Bebió más de la cuenta y marcha dando tumbos. Tunante: Pillo, pícaro, vividor. Tunda: Zurra, paliza. Tundia: Zurra, paliza. Tuniar: Rondar, andar de un lado para otro. Tuntuniar: Golpear en la puerta para llamar.


Tupino (na): Animal que mete las pezuñas o cascos hacia dentro al andar y pisa con la parte anterior de éstos. Turbión: Golpe fuerte de agua caída, que discurre arrastrando de todo. Turma: Insistencia, incordio, molestia. Llegó hasta aquí a verme y ha estado dándome la turma toda la mañana. Turmas: Testículos de los animales. Turón: Dureza que adquiere el terreno cuando hiela. Turrada: Insistencia, incordio, molestia. Turruntuntún: Sin precaución ni cautela. Se dice de las personas que realizan alguna labor con excesiva precipitación, pero sin cuidar los detalles, o del que va corriendo sin reparar en los peligros. Tusso: Voz utilizada para ahuyentar a los perros. Tutano: Hinchazón, elevación de un tumor, bulto grande en la piel. Me debió picar algo y mira el tutano que me ha salido. Tute: Darse una paliza trabajando. Tuvon: Abreviatura de tuvieron. No tuvon casi tiempo de comer.

U ¡Uay!: Interjección, expresión utilizada ante una sorpresa. ¡Uay que leche! ¡Uey!: Interjección, expresión utilizada ante una sorpresa. ¡Uey majo!, que “artesonao” de uvas traíais de la viña. Ugaño: Este año. Último todo: Después de todo. La vaca esta tiene muchos años ya, asique, último todo, qué vamos a esperar de ella. Una carta: En el juego de la brisca, cualquiera que no tenga valor, no sea triunfo o no comprometa a los que la juegan. No te metas con nadie, juega una carta. Una cosa mala: Mucho. Me duele esta muela una cosa mala. Una de: Mucha cantidad. Este año hay una de setos...., terrible. Unción: Extremaunción. Un dos tres zapatito inglés: Juego de muchachos. El que la paraba o ponía se colocaba junto a una pared tapando los ojos con las manos. A cierta distancia se hacía una raya en el suelo de donde partían el resto de jugadores. El ponedor iba recitando: Un, dos, tres, zapatito inglés. Era el único momento que los participantes podían moverse e ir avanzando hacia la pared. Finalizada la frase el que la paraba volvía la vista rápidamente y si pillaba a alguno en movimiento, era este el que pasaba a pararla en la pared. Uno (a) de Domez: Contestación que se da para eludir una respuesta. ¿Quién te la dio? -Uno de Domez. Un paso: Cercano, corta distancia. Cómo no te voy a conocer la tierra, si está a un paso de la nuestra.


Untar: Manchar de grasa. Untar: Extender el tocino en la torrada. Untar: Pegar. Untar: Entregar dinero, sobornar. Untar el morro: Pegar a alguien por meterse donde no lo llaman. Untar la badana: Pegar, dar una tunda a alguien. Unte: Salsa en el guiso. Unto: Tiras de tocino finas, manteca añeja o sebo, utilizados para aplicar sobre las botas, cholas, cornales, sobeo, eje del carro, etc. Untos: Trozos de manteca adheridos a las tripas del cerdo. Uñir: Uncir, unir, atar, sujetar o enganchar los animales de labor al yugo. Hoy con la Dorada vamos a uñir la Castaña. Upas: Llevar a uno cogido en brazos. Ven, que te llevo a upas. Urc: Brezo, arbusto de cuyas gruesas raíces se hace carbón de fragua. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de Rota la Urc. Urdir: Disponer adecuadamente las piedras haciendo una pared. Urona: Cesta grande de paja, cosida con cáñamo. Voy a echar la gallina a güerar en una urona. Urzuelo: Pequeño divieso que sale en el borde de los párpados. Según la creencia popular de por aquí es bueno frotarlo con una llave de las antiguas hechas por herrero. Usa: Uso. Cómo no va a estar como nuevo si no tiene usa. Usca usca: Frases con las que se trata de incitar o estimular al perro de caza. ¡Usca usca majo!, ¡usca!. Uvas de perro: Bayas que echa una planta, similares a las grosellas, que suelen comer los perros para purgarse. Uve: Timón del remolque que engancha en el tractor. ¡Uy de mí!: Pronunciado cuando algo causa asombro o para expresar pena o dolor con sonido y voz lastimera.

V Vaca: Mujer muy gorda. Vaca bayona: Disfraz que, representando a una vaca de color blanco salía antiguamente junto a los garrumbos el día de carnaval corriendo tras los rapaces por el pueblo. Vacaburra: Mujer ruda, bruta. Vacada: Manada de vacas de todo el pueblo, que no trabajan, y que cuida en el campo un solo vaquero. Vacallorga: Gusano con caparazón por capas, de color negro intenso, propio de las praderas en primavera y verano. Por los años 60 del siglo pasado, apareció una enfermedad que afectó a casi todas las vacas del


pueblo, una especie de gripe que le reblandecía las pezuñas. Según la creencia popular, las vacallorgas tenían poderes curativos con el solo hecho de ir colgadas al cuello de los vacunos. Así fue que, la gente le colocaba una cinta y uno de estos animalitos como si de una esquila se tratase. No está contrastado que obraran el milagro. Así mismo, los muchachos jugábamos con ellas cuando aparecían por ahí y le recitábamos la siguiente cantinela: Una vacallorga pasaba por la mar, ni moros ni cristianos la pudieron arritajar, le soltaron un escupiñazo y la hicieron reventar. Recuerdo que en alguna ocasión, producto del dicho, y más de la escupiña, -saliva- soltaban una especie de líquido, o quizá hubiera reventado. En otras ocasiones no sucedía nada y nos encargábamos con un palo de que sucediera. Vacileta: Joven bromista que le gusta vacilar o tomar el pelo. Vacío (a): Ganado lanar, no apto para reproducir. Se dedican al engorde y se suelen traer aparte de las ovejas de vientre. Hoy voy con los vacíos. Vacío: En los animales, zona con cierta cavidad en el extremo último de las costillas, principalmente en las vacas, que coincide con la ubicación del bazo. Observando esta zona se determina la cantidad que han comido. Vafico: Aire tenue, suave. Con este vafico casi llega “pa” limpiar. Vagadica: Lluvia fina. Vagamundo (da): Holgazán, que no le gusta trabajar. Vagancia: Cansancio, ociosidad. Vahído: Mareo, desvanecimiento. Vaigas: Vayas. Cuando vaigas a la era, dímelo, que voy contigo. Vaina: Persona irresponsable, despreciable. Valera: Reja que después de aguzada le queda la punta con ligera inclinación hacia arriba. Valero: Dicho del modo de arar, liviano, poco profundo. La tierra de Rotalobo estaba tan dura que tuve que arar valero. Valero (ra): Se dice de la planta sembrada con poca profundidad. ¡Válgame Dios!: Exclamación utilizada a modo de resignación. -Abuela, se me murió el perro. –Válgame Dios, hombre. Vamos maja, vamos: Expresión con la que se trata de animar a las vacas cuando se laborea con ellas. Vara de arar: Palo de fresno con enrejada en el extremo inferior para desembozar el arado y aguijón en el superior para arrear la pareja. Vara de llamar el carro: Palo de fresno con aguijón en el extremo superior.


Vara de trillar: Palo de avellano o agabanzal, más largo y ligero que los de arar y llamar, con aguijón en el extremo superior. Varada: Golpe dado con la vara. Dale a la Barrosa un par de varadas. Vara de San José: Planta con tallo largo, hojas verdosas y flores blancas. Varal: Palo donde se cuelgan los chorizos para curarse. Antes, por lo general se colgaban en la cocina con el fin que se ahumasen, pues el humo aporta dos principios químicos que ayudan a la conservación, el aldehído fórmico y el ácido fénico. Si bien se solía hacer con jaras verdes, estas no eran de lo mejor, pues a veces no dejaban buen sabor al ser muy resinosas. Mucho mejor resultaban los carrapitos o trampones. Varal: Persona muy alta. Vareta: Diarrea. Marcha a entre las jaras porque anda de vareta. Variar: Varear. Golpear la lana o los árboles con una vara. Varilla: Palo delgado y largo de los cohetes que como timón le sirve de contrapeso y le da dirección. De rapaces, cuando había una boda en el pueblo, andábamos saltando por las huertas y cortinas en busca de las varillas. Varixeta: Vara de arbusto delgada y muy flexible. Pórtate mal, que verás como te pongo las piernas con esta varixeta. Vasar: Saliente en la pared o anaquel en un mueble para depositar vasos. Vaso: Cangilón de la noria con que sube el agua a la superficie. Vaso: El colocado por el pilmador sobre la manquera con una vela encendida dentro, que al consumir el oxígeno atrae hacia sí la carne, sacando la manquera o el mal, según la creencia popular de por aquí. Vas que ardes: Expresión que se utiliza para indicar que ya es suficiente con lo ofrecido o entregado. Vas que chutas: Vas que ardes. ¿Quieres más?, con eso vas que ardes. ¡Vaya por Dios! Exclamación ante una frustración, sorpresa, o desengaño ¿Sabes que está por segar?. -¡Vaya por Dios!. Ve con Dios: Contestación que se suele dar al adiós de otra persona. Adiós. -Ve con Dios. Vete con Dios: Expresión que se utiliza cuando alguien que nos acompaña dice que se va antes de lo previsto. -Bueno, me voy a marchar. -Hala hombre, pues vete con Dios. Ve aquí está: He aquí está. Vecera: Manada de cerdos del vecindario que salen al campo con su cuidador. El último dedicado a este oficio fue el el tío Tomasillo, un humilde hombre del pueblo que a falta de propiedades, se dedicaba a cortar el pelo a los vecinos, a la vez que sacaba la vecera al campo para poderse mantener él y su mujer la tía “Maragata”. Aun siendo una persona sin demasiados estudios, tenía ciertas salidas que llamaban la atención. En una ocasión pasó un tratante que quiso mofarse de él cuando se encontraba en el campo con sus cerdos y le dijo: “Adiós, capitán de los lechones” Y le


contestó el tío Tomasillo ni corto ni perezoso: “Adiós, soldado de mi compañía”. Veces: Cada uno de los toques de campana para llamar a misa u otra función litúrgica. Ya han “tocao” dos veces. Vecino: Núcleo familiar. Este pueblo llegó a tener más de cien vecinos. Ve con Dios: Forma de saludo muy común. -Adiós. -Ve con Dios. Vedija: Lana de los colchones. Vegilar: Vigilar, velar, observar sobre una cosa. Veide: Id, iros, marchad. Quitaros de aquí, veide a la calle a dar guerra. Veiga: Parte de tierra baja, llana y fértil. Existen varios parajes en el término de Samir que llevan este nombre, la Veiga, Las Veigas, Veiga Redonda, Veigas Secas, la Veiga el Ramayal. Vela: Día que al descotar la hoja, los paricieros acompañan a los pastores ganaderos para ayudarle con el ganado a cuidar los panes. Vela: Turno de 24 horas de molienda para los socios. El molino de la Veiga contemplaba 24 días de molienda a la roda para todos los socios. No todos disponían de una vela exacta, pudiendo tener más de una o media, un tercio. A nosotros nos quedó de “an cá” mi abuelo un día de vela. Dice el refrán: Al molino y a por carne, debe ir de la casa el más grande. Vela: Moco. Vela quistá: ¿Ves? Aquí está, aquí lo tienes. Velaí: Por ninguna razón o motivo especial. -¿Porqué llegas tarde? –Velaí. Velaí está: He aquí está, ahí está, ahí lo tienes. Veleta: Persona mudable, que cambia fácilmente la forma de actuar y de opinión. Veloaí: He aquí, aquí está. –Sabes dónde está el cuchillo? –Veloaí. Velorio: Desorden. Vena: Hebra de la vaina de las legumbres. Venada: Extravagancia, pensamiento o decisión inesperada. “Venao”: Perturbado, trastornado. Vencejera: Atadera de paja de centeno desprovista de grano y usada para atar los manojos en la siega. Vencer (se): Doblar, caer, ceder. Con tanto peso, se va a vencer. Venera: Atención, dedicación, estimación. Siempre la ha gustado mucho la venera. Veneraita: Obstáculo, impedimento, contrariedad. Como le de por llover, se nos presenta buena veneraita. Veneraita: Vena de loco, ideas extravagantes. Como se enfade y le de la veneraita, cualquiera lo aguanta después. Ven galán: Empleado para llamar y convencer a los niños. Ven galán, ven: Empleado para llamar y convencer a los niños. Venido: Pan que dentro del horno está a punto para sacar. Venir a colación: Ser o no oportuno. No hables de eso, que ahora no viene a colación.


Venir a cuento: Ser o no oportuno. Venir a la miente: Recordar. Ahora que hablas de eso, me viene a la miente que que tengo que darle una razón. Venir Dios a ver: Afortunado por un golpe de suerte. Han ganado los dos al morirse su mujer: ella se fue a ver a Dios a él lo ha venido Dios a ver. Venirse: Madurarse cualquier fruto antes de tiempo. Este año se ha venido todo muy pronto con este calor. Venirse: Crecer la masa de pan después de haber dormido. Ven maja, ven: Voz con la que se anima a las vacas cuando se van llamando. Ven maja, ven galán: Voz con que se anima a las vacas cuando se va llamando el carro. Ventana: Nariz. Con esas ventanas que tienes, no jarás respirar bien. Ventano: Ventana pequeña e irregular. Ventano: Ventana. Usado despectivamente al ser de pequeño tamaño. Ventanón: Bocarón, boracón, ventana grande por donde se mete hierba o paja. Ventanuco: Ventana de reducidas dimensiones Ventilar: Acabar, terminar. Ejem: Esto ya está “ventilao”. Ventilar: Hacer. A qué habéis venido si ya no hay nada que ventilar. Ventolada: Locura pasajera. Ventosa: Vaso de cristal con una vela o cerilla encendida dentro, que el pilmador aplica sobre la piel para curar la manquera o sacar el mal. Ventrisgón: Herida causada a los animales en el vientre. Veraniego: Provisto de poca ropa. Según está la tarde, me parece que vas muy veraniego. Verano: Época en la que tiene lugar y duración la cosecha de la mies. Este año con el pan que hay, tenemos verano “pa” rato. Verbión: Palo de madera trasversal que asegura la parte anterior y posterior del desojao del carro. Verbo: Espacio corto de tiempo. Es poca cosa, lo acabamos en un verbo. Verdá: Verdad. Verde: Herraña, mies dedicada a forraje para el ganado que se siega sobre el mes de Mayo, antes de que se seque. Se traía en la burra generalmente. Se le colocaban los ganchos y se hacían 5 feijes, dos para cada lado y el último encima cerrando la carga. Ir a buscar una carga de verde. Verdiasca: Rama verde, delgada y flexible de algunos arbustos. Verdiascazo: Azote o latigazo infringido con una verdiasca. Verdín: Primer color de los vegetales que aun no han llegado a su sazón.


Verdiñal: Berza de invierno para el ganado. Verdosa: Variedad de manzana poco apreciada por su gusto en temporada, pero buena para conservarse. Verduguizo (za): Planta o retoño que aun está muy verde. Verdulaga: Planta que nace tendida, hojas rojizas, flores amarillas, que se come como verdura. Verdulaga: Persona que le gustan las conversaciones picantes y los chistes verdes. Verea: Camino para el tránsito de ganados trashumantes que, según la legislación de la Mesta, es como mínimo de 25 varas de ancho. Existe un paraje en el término de Samir con el nombre de la Verea. Por ella pasan todavía las pocas ovejas que viajan de Extremadura a la alta Sanabria. Vergallo: Persona muy alta. Veril: Caja redonda de cristal con cerco de oro que guarda la forma sagrada y se saca en procesión el día de corpus bajo palio de ocho palos y los domingos de minerva bajo palio de seis palos. Curiosamente esta insignia de connotación religiosa es custodiada durante el año en casa del Sr. Alcalde. En Samir de los Caños hay un tesoro el veril de plata y el cáliz de oro. Verraquera: Berrinche de los niños. Verriondo (da): Persona empalagosa, que llora o se queja en exceso. Verrón: Cerdo padre. Verruguizo: Verde intenso que presentan las plantas y frutos antes de madurar. Verrugo: Persona baja y gruesa. Verrugo: Dicho de la persona tacaña, avariciosa. Vérselas y deseárselas: Encontrar muchas dificultades, costar mucho trabajo. Me las vi y me las desee para terminar. Vertedera: Orejera giratoria en algunos arados, que voltea la tierra dependiendo de la mano a la que se are. Vete bien: Indicación que da el que lleva la cuenta en el juego de la brisca a otro de sus compañeros para que, no juegue triunfo ni encarte y a poder ser eche pocos tantos. Vez: Turno para varias cosas, regar, moler, etc. Coger la vez. Veza: Planta leguminosa utilizada como forraje para el ganado. Vianda: Tocino, chorizo, carne, etc, que se añaden al cocido. Víbora: Mujer mala. Viciarse: Aficionarse a una cosa. Vicio: Abundancia de hoja, frondosidad y vigor excesivos con que se desarrollan algunas plantas, generalmente por exceso de abono.


Vicio: Deformación que sufren las cosas por el uso incorrecto que se hace de ellas. El zapato derecho me ha cogido vicio y me manca un montón. Vide: Sarmiento, rama o vástago de la vid. Yo podo y tu apañas las vides. Vieja: Terreno pantanoso en el que es fácil hundirse. De pequeños, cuando andábamos con las vacas, en más de una ocasión se quedaba alguna empantanada, sobre todo en el Villar; por arriba de la fuente herrada. Viejos: Cariñosamente, padres. Hoy voy a comer donde mis viejos. Vienigitis: Inflamación de las membranas que envuelven el encéfalo y la médula espinal como consecuencia de una bacteria. Viento: Agudeza en el olfato de los perros para cazar. Buenos vientos. Viesa: Forma y dirección en la que se ponen los surcos en la tierra. Viga: Timón, lanza o vara de madera que sirve para el arrastre del carro de mulas. Viga del carro: Timón, lanza o vara de madera que sirve para el arrastre del carro de mulas. Vigueta de Castilla: Viga para obra, a base de hierro y hormigón. Vildeo: Mildiu, tizoncillo, hongo parásito que se desarrolla en las hojas de diversos cereales, principalmente de la vid. Vilorza: Abrazadera metálica que se pone de remate, como refuerzo o adorno en la empuñadura de las navajas y cuchillos. Villa: Para los de esta contorna la Villa es Alcañices. Existe un pareje en el término de Samir con el nombre de Camino la Villa, con dirección precisamente a esa localidad. Villar: Paraje del término municipal, donde siempre se ha dicho que existió un pequeño poblado. El diccionario define precisamente a Villar como: pueblo pequeño. Vinagre: Persona áspera, de mal genio. Vineta: Vino flojo, ligero, a resultas de añadirle agua a la cuba cada vez que baja el nivel, incorporándole a veces también otros elementos como azúcar o frutas. Vinon: Vinieron, llegaron. Vira: Pieza de material que se usa en el calzado para reforzarlo. Las cholas la llevaban en el rebaje del madero en todo su contorno clavada con puntas. “Virao” (da): Ganado, principalmente dicho del cabrío, con la cara de dos colores o distinto color al cuerpo. Virguero: Auténtico, estupendo, excelente. Da gusto estar con él; desde luego es un chaval virguero. Virote: Ocioso. Estar de virote es estar sin hacer nada. Visos: Indicios, señales. No hay visos de que hayan “entrao” ovejas. Visos: Manchas que aparecen en los ojos y molestan a la vista. Visos: Visiones. Si me tapo los ojos solo veo visos. Víspora: Víspera. Vitirinario: Veterinario. El más conocido y famoso por esta zona era D. Tirso, que por cierto, casi siempre que se le llamaba estaba de mal humor.


Vitola: Modo, apariencia, figura, aspecto de alguien. Vituriano (na): Victoriano. Vival: Madriguera. Existe un paraje en el término municipal con el nombre de las Vivaleras. Vival: Vivienda de reducidas dimensiones y pocas luces, que comparte una familia numerosa. No me explico cómo pueden vivir todos en ese vival. Vivalavirgen: Persona informal, tunante, alocada, irreflexiva. Vivales: Persona lista, despierta para enfrentarse a la vida. Vivaquear: Revolotear de las palomas cerca de los árboles. Vivir de quieto: Vivir siempre en el pueblo. Vivir en pecado: Vivir juntos sin estar casados. Vocianguero: Vocinglero. Que da muchas voces o habla muy recio. Vociar: Dar voces. Vociar: Llamar a alguien a voces. Voladizo: Alero, vuelo, saliente del tejado respecto de la pared para retirar de ella las aguas de lluvia. Volandera: Pájaro de color ceniciento, con corbata blanca, rabo largo, que va al lado de las vacas cuando pastan, y suele hacer el nido en los agujeros, debajo de los puentes, etc. Volandera: Determinada manera de hacer sonar las campanas al repicar, consistente en dar un golpe con la pequeña y dos con la grande muy seguidos. Volandera: Arandela colocada por dentro de la cavija en el eje del carro, impidiendo que se salga la rueda. Volando: Con mucha rapidez, deprisa. Se me ha “pasao” el rato volando. “Volao”: Rápido. Vete “volao” a llamar a tu hermano “pa” comer. “Volao”: Alocado. No se lo tengas muy en cuenta que últimamente parece que anda medio “volao”. Voleo: Juego de niños, consistente en sentarse sobre dos largos de soga colgados de una viga a la que, aplicándole golpes en el aire se balancea de atrás a delante. En las matanzas, era habitual que los mayores preparasen en el corral un voleo a los rapaces. Mi abuelo Curita, no sólo nos lo preparaba, si no que nos “daba” (empujaba) todo lo que podía o consideraba para regocijo de los nietos. Voleo: Juego de niños en el que subidos en los dos extremos de un palo largo y grueso o una viga, colocado sobre una piedra grande se balancea arriba y abajo. Voleo: Momento, instante, espacio breve de tiempo. En un voleo. Voltio: Paseo. Dar un voltio por el pueblo. Voludo: Algo con mucho vuelo. Vomitar: Se dice cuando el pote de la alquitara rebosa y se desborda, producto del excesivo calor que se le aplica. Vos: Usted. Voz tomada: Ronco.


Vuelo: Espacio que ocupa el ramaje de un árbol. El roble de la esquina está cogiendo un vuelo que tapa casi la rodera. Vuelo: Alero, voladizo o saliente del tejado respecto de la pared para desviar de ella las aguas de lluvia. Vuelta: Cada una de las veces que se ara la tierra de labor. Las tierras de secano para cereal, lo común es que se rielven, bimen, tercien no siempe y se siembren. En cuanto a huertas, fundales y cortinas, va en función de cómo esté la tierra para “componerla” Vuelta: Acarreando, cada una de las filas de manojos que se colocan en el carro, del desojao para arriba. Por lo general suelen ser cuatro vueltas de unos doce manojos cada una, cinco adelante, cinco atrás y dos en medio, 12 manojos por 4 vueltas = 48, más 2 arriba para cerrar, total 50, más unos 14 en el desojao, suman 64 manojos aproximadamente para cargar un carro.

X Xana: Familiarmente Sebastiana. ¡Xape! Voz utilizada para ahuyentar a los gatos. ¡Xape coño!, sal de la lumbre de una vez y marcha a ratones. ¡Xipe!: Voz utilizada para ahuyentar a los gatos. Xiti, xiti: Voz que se emplea para llamar a los terneros. Xitina: Empleada en los mismos términos que xiti xiti. ¡Xitina, maja, toma, eh, eh,! Xixa: Carne de cerdo picada y adobada para hacer chorizos. Xixa: Vianda cocida. Yo después del caldo tengo que comer siempre un cachico de xixa. Xixas: Gordura que presentan las personas principalmente en el contorno de la cintura. Xurro (rra): Persona huraña, poco sociable. Xurro: Tacaño.

Y Ya caerás: Ya caerás o ya caerán. Expresión que se utilizada para advertir que se tomará revancha contra alguien que se arrepentirá de su proceder. No me quisiste ayudar a limpiar, pero ya caerás. ¡Ya se puede joder!: No con toda rotundidad. -Podías ir mañana a vendimiar “pal” tu vecino. -¡Ya se puede joder!. Ya te digo yo: Expresión utilizada para corroborar lo que otro afirma. -Si heredo yo lo que heredó él, también compro el tractor. -Ya te digo yo. Ya verás: Amenaza, advertencia. Déjate que se lo diga a tu padre, ya verás. Yavisvenido?: Saludo que los lugareños hacen a quienes visitamos el pueblo, si bien el saludo completo continúa con el: “ y cuándosvais?


Yeguato: Mulo, macho, hijo de yegua y burro. Yel: Hiel. Yelo: Hielo. Yentén: Planta herbácea con hojas anchas, gruesas y ovaladas, flor en espiga larga, común de los sitios húmedos, usada en medicina para curar catarros, bronquitis, ronqueras, etc. Yema: Brote embrionario de los vegetales del que se forman las ramas, hojas y flores. En la viña es donde se pueden observar bien Yepa: Expresión, hoy empleada como saludo y que originariamente emplearon los cocheros para advertir o avisar a la gente que andaba despistada por la calzada. Yepero: Persona que anima en las juergas cuando se canta con la expresión: “Yeeepa”. Yerba: Hierba. Este año casi no llovió y hay poca yerba. Yerbabuena: Hierbabuena, menta Yerbajo: Hierba alta, por lo general mala y poco apreciada por el ganado. Yerbarazo: Hierbas ásperas de lugares frescos que no quiere comer el ganado. Yerbazal: Lugar con mucha hierba. Menudo yerbazal tiene el valle. Yerro: Hierro. Yerve: Hierve. Yesca: Estímulo condicionado por determinados hechos. Por no de las vacas prepararon una discusión que ardía yesca. Y tu que lo veas: Fórmula de agradecimiento ante la felicitación que alguien nos dirige. -Que cumplas muchos más. -Y tu que lo veas majo. Yugo: Instrumento de madera con el que se unen las yuntas de vacas o caballerías para realizar las labores propias del campo. Yugo: Armazón donde van colgadas las campanas de las iglesias. Yugo: Nombre de una peña, -grupo de amigos- de este pueblo. Yunta: Par de animales uncidos para las labores propias del campo. Con esa yunta ara cualquiera, amigo. Yuyu: Jamacuco, desmayo, mareo, soponcio, ataque. ¿Y yo qué sé?: No saber nada.

Z Zada: Instrumento con una pala y mango de madera, usado para cavar o remover la tierra. Esa yerba con la zada se quita de sobra. Zadón: Azada fuerte, con dos cortes, en vertical por un lado, llamado peto y en horizontal por el otro llamado pala, usado para rozar, cortar o arrancar raíces, etc. Zafarrancho: Destrozo, estropicio, desaguisado. Entraron las vacas en las berzas y prepararon un buen zafarrancho.


Zafra: Vasija de latón con cuello largo y tapón, utilizada para guardar aceite. Zagones: Zahones, delantal de cuero para resguardo del traje, abierto con perneras que se atan a las piernas. Zaina: Señal que en el juego del chorromoro hace el que está encima y que trata de acertar el que pone o está debajo, consistente en la mano totalmente abierta. Zaina: Persona que gusta de escabullirse. Zalamada: Lodo y efectos que quedan depositados en las zonas bajas después de una crecida, inundación o riada. Zamarro: Dicho del animal domado que rehuye el trabajo. Zamarro: Insulto con que se define a la mujer que no lleva una vida decente. Zamarrón: Mujer de vida licenciosa. Zambullo: Joven sin viveza y glotón. Zampabollos: Glotón. Quita delante a ese zampabollos. Zampalimosnas: Glotón. Zamparronazo: Azote o golpe fuerte. Zancajo: Calcetín roto por detrás, en el calcañar. Zancajos: Pies grandes. Zanchina: Garrapata, parásito. Zanga: Palo largo ubicado dentro del cigüeñal de los pozos, unido a éste por un tornillo pasante que lo sujeta a la estaca. De uno de sus extremos pende otro más delgado que sujeta al cubo, caldero o herrada; en el otro aparece una gran piedra que hace de contrapeso. Zángano (na): Persona vaga, perezosa, holgazán, poco dada a la actividad. Zangarriana: Epidemia leve y pasajera, gripe. Zapata: Trozo de goma sobre una madera que lleva la galga del carro y que sirve para frenarlo al comprimir contra las ruedas. Zapata: Piedra en el lado inferior del profilo o umbral de una puerta donde se coloca la boya y gira el guijo. Zapata: Primera fila de piedra o cemento, fuera de la lizaz, sobre la que se apoya una pared o tabique. Zapata: Trozo de hierro o acero que se añade en la fragua a las herramientas con el fin de sacarle más punta. Zapatero: Insecto similar a la mariquita, algo más alargado, de color anaranjado y lunares negros. Zapatiesto: Destrozo. Zapatito inglés: Juego de niñas. La que velaba o “se la quedaba”, permanecía mirando a la pared al tiempo que sin mover pies ni manos decía: Un dos tres, zapatito inglés, mientras la otras daban pasos sin que la primera las viera. Si pillaba alguna moviéndose, debía regresar al punto de partida. Se trataba de llegar a un punto determinado la primera. Una vez conseguido decía:......xxxxxxxxxxxxxxxxxx.......y la que se lo paraba salía


corriendo tras de alguna. Si la cogía, pasaba esta a quedarse en la pared, si no lo conseguía debía pararla nuevamente ella. Zapato bajo: Zapato fino, de vestir, el de los días de fiesta. Zapato fino: Zapato bajo, de vestir, el de los días de fiesta. Zapatones: Persona con pies grandes y caminar desgarbado. Zapatos fuertes: Botas de material que hace el zapatero del pueblo a mano y que cubren el tobillo. Zapazún: Modalidad de nado aprendida y realizada en los pozos de los arroyos, en la que se dan fuertes golpes con los pies para que salpique el agua. Era el modo con el que todos los jóvenes de aquí empezábamos a nadar, casi siempre en el pozo la Presa de las Llameras y por supuesto al piluetro. Zapera: Hambre. Zaraballo: Movido, inquieto, revoltoso. Zarabeco: Niño movido inquieto, revoltoso. Zarandajo: Rugidero, sonajero con que juegan los niños. Zarcera: Respiradero de las bodegas a pie de calle. Zarciar: Moverse los niños sin paranza de un lado para otro. Zarciar: Buscar el perro la caza. Zarpa: Mano grande, fuerte, desarrollada. Zarrapastrioso (sa): Persona mal vestida, sin asear, desaliñada. Zofar: Escarbar los cerdos en la corteja. Zorro: Señal que en el juego del chorro morro hace el que está encima y que trata de acertar el que pone o está debajo, consistente en la mano cerrada. Zorro (rra): Hijo de soltera. El más alto de los dos que van ahí es zorro. Zorro: Persona astuta. Ten “cuidao” con él que es muy zorro. Zorro: Cansado. Estoy como un zorro de “cansao”. Zorrón: Mujer de vida licenciosa, disoluta. Zorruno: Mal olor. Zorrupia: Mujer pícara, maliciosa, falta de vergüenza. Zorrupio: Mujer de vida licenciosa. Zotaina: Azotes suaves. Zuela: Azuela, herramienta de carpintero parecida a una azada pequeña, utilizada para desbastar la madera. Hice los cavijales solo con la zuela. Zumbao (da): Persona imprudente, de poco juicio. Zumbar: Mantener relaciones sexuales. Zumbar: Pegar, dar golpes a alguien. Estate quieto que te zumbo ¡eh!. Zumbar: Llover con insistencia. Lleva todo el día zumbando. Zumbar: Marchar, ir o desaparecer con rapidez o suma ligereza. Le dije cuatro verdades y marchó zumbando. Zumbar: Destacar o poner de relieve una cosa para hacerla notar. Lleva sin llover más de medio año, es que le zumban las narices hombre. Zumbón: Muy negro. Andamos segando y está como un zumbón.


Zurcida: Agua de lluvia que cae inclinada por el viento. Según viene de zurcida y sin la capa, me voy a calar entero. Zurcir: Pegar, golpear. Dice tu padre que o estudias o te va a zurcir bien. Zuripa: Mujer que no lleva una vida decente. Zurra: Trabajo, labor o cansancio excesivos. Zurra: Paliza. Te vas a ganar una zurra. “Zurrao” (da): Agotado, cansado, extenuado por el trabajo o labor excesivos. Zurrar la badana: Castigar a alguien con golpes, dar una paliza. Zurarse la badana: Pegarse. Zurrarse la badana: Cansarse trabajando. Zurraspas: Suciedad adherida a la parte trasera de la ropa interior. Limpia bien el culo al rapá que después se quedan las zurraspas en los peleles. Zurriaga: Verdiasca usada como látigo. Zurriagazo: Golpe dado con un elemento flexible. Zurriago: Se dice de la mujer de mala vida. Zurriago que anda con todos. Zurribamba: Paliza, zurra, castigo. Me parece que hoy te estás ganando una buena zurribamba. Zurriburri: Cualquiera y de cualquier condición. Zurriburro: Cualquiera y de cualquier índole o condición. Este mío anda con todo zurriburro.

 Dichos que yo he escuchado a las gentes de Samir. ======================================================================

A continuación menciono varios de los muchos dichos que yo he escuchado a las gentes de Samir. Algunos, ocurrencias chistosas y muy oportunas, acompañadas de murmuración y censura, o expresiones agudas, hasta insultantes y desvergonzadas, podríamos decir. De uso común entre nosotros, estas expresiones se muestran en muchas ocasiones incluso sentenciosas.


Aun mencionándolos a la ligera, no dejan de ser un modo, o al menos se pretende, con el que tratamos de encontrar salida para todo, sin olvidar que muchas veces contienen una advertencia o enseñanza moral.

ACUDIR A MISA............SUNTOS. Dicho: Sí, yo también voy a misa, a misa............suntos. Está bien clara la doble intención, que alguien suele pronunciar cuando se dispone a realizar una tarea, al tiempo que los fieles acuden a misa. Así lo arremedan los más picarones: Bajan muy de prisa, como siempre juntos; seguro que van a misa, y yo a misa......suntos. A ESCARDAR Dicho: ¡Hala!, ahora todos a escardar. Esta frase: “¡Hala!, ya podéis marchar todos a escardar” fue pronunciada por el cura D. Francisco cierto día al finalizar la misa, cuando ejerció aquí su ministerio por los años 50 del siglo pasado, al observar cómo los feligreses estaban más pendientes de quitar las malas hierbas a las tierras que de la homilía. Una vez acuñada, se aplica en muchas otras situaciones, tales como, cuando se termina de comer y se procede a levantarse de la mesa, cuando se da por concluida una reunión, etc. Como aquí a todo se le saca punta, pronto se empezó a corear: ¡Por Dios! guardad mesura, y en misa rezad y no hablar, que os tuvo que decir el cura: ¡Hala!, ahora todos a escardar. A LO BOBO A LO BOBO. A LO TONTO A LO TONTO. A LO TONTO A LO BOBO. Dicho: A lo bobo a lo bobo, etc. Se pretende reflejar con esta expresión la sorpresa que representa el que alguien con aparente poco esfuerzo e incluso creyéndole incapaz, haya conseguido lo que pretendía. Míralo, parece un “atao” pero, a lo bobo a lo bobo ha hecho él solo la casa. ANDAR DE PICOS PARDOS. Dicho: Mucho le gusta andar de picos pardos. Se dice de quien gusta de andar de acá para allá en fiestas y rehuyendo el trabajo. Lo he escuchado tararear muchas veces por aquí. En aguardos y abrigos andar de pardos picos, de picos


pardos. ARRIBA CULO QUE YO TE AYUDO. Dicho: Arriba culo que yo te ayudo. Con esta frase lo que se pretende es animar, principalmente a los niños pequeños cuando se caen y les cuesta levantarse y, también cuando alguien se sube a una caballería no sin dificultades. Venga hombre, arriba culo que yo te ayudo. A TOMAR “POL” SACO LA BICICLETA. Dicho: A tomar “pol” saco la bicicleta. A tomar “pol” culo la bicicleta. Se recurre a esta sugerente frase, cuando utilizamos algún objeto, herramienta, etc, para determinada labor y no resulta de nuestro agrado, desechándolo por ello. También, cuando utilizándolo se rompe o estropea y, nos deja “colgados”. Así que se te rompió el sajo? ¡Hala coño!, a tomar “pol” saco la bicicleta. CADA PERRO QUE SE LAMA SU CIPOTE. Dicho: Cada perro que se lamba su cipote. Cuando deseamos que cada cual haga frente a sus problemas y apechugue con las consecuencias de sus actos, sin comprometer a los demás. Queda claro cuando se canta en fiestas y reuniones: Entre tumba y tamba, tonto de capirote, que cada perro se “lamba” su cipote. CAGAR FUERA DEL TIESTO. Dicho: Ya está cagando fuera del tiesto. Decir algún inconveniente o algo fuera de lugar. Ya está este como siempre cagando fuera del tiesto.

CANTAR LAS CUARENTA A ALGUIEN. Dicho: Le cantó las cuarenta. Le voy a cantar las cuarenta, etc. Recriminar a alguien su actitud o conducta aunque le duela. En un periquete le cantó las cuarenta y, se quedó tan “oreao” CASAR CASAR, YO TAMBIÉN ME CASARÍA Dicho: Casar casar, yo también me casaría si la vida de casado fuera como la del primer día. Bastante significativa y clara es la frase, porque, no todo es un camino de rosas después. Además, por aquí se dice que, después las mujeres se vuelven muy ciburras y cualquiera las “atoleda”. Si no, a santo de qué esta tonada: Existen cuatro cosas a la cual más ciburras, las mujeres, las ovejas, las marranas y las burras.


COGER EL TON Y LA MEDIA MANTA. Dicho: Cogió el ton y la media manta, y ¡hala!, adiós, que te vaya bien. Muy utilizado para definir la actitud de la persona que decide marchar o ausentarse sin explicación alguna, principalmente si se halla en compañía de otra. Mira que estábamos allí tan tranquilos y cogió el ton y la media manta y no le volví a ver el plumero. COGER MORRO POR NADA. COGER PUNTO POR NADA. Dicho: Enseguida coge morro por nada. Con esta expresión se quiere poner de manifiesto la facilidad con que algunos se enfadan por minucias o pequeñeces. Le dije que teníamos que hablar sobre lo de la mediana y me miró de “lao”, este también enseguida coge morro por nada. COMERSE UN BURRO POR UNA PATA. Dicho: Ahora mismo me comería un burro por una pata. Con esta expresiva frase deseamos dejar claro que tenemos unas inmensas ganas de comer. Marché por la mañana sin merienda y ahora mismo me comería un burro por una pata. COMER TORTICAS Y PAN “PINGAO”. Dicho: Comeremos torticas y pan “pingao”. Hace referencia expresa a que se avecina un acontecimiento que por la magnitud o categoría del mismo, no va a faltar de nada. Pan “pingao” es pan untado con lo mejor de lo mejor. Mañana estamos de boda, así que, comeremos torticas y pan “pingao”. COMO A TODO HIJO DE MADRE. COMO A TODO HIJO DE VECINO. Dicho: A mi me tendrán que dar como a todo hijo de madre. Puesto de manifiesto ante reparticiones que deben ser equitativas para todos. Si terminan partiendo la leña, a mi me tendrán que dar como a todo hijo de madre. COMO DIJO SOTRO. Dicho: Como dijo sotro. Ya dijo sotro. Utilizado cuando pretendemos descargarnos responsabilidad de lo que decimos, o cuando citamos algo que es sobradamente conocido por todos. Como dijo sotro: Al hambre no hay pan duro. COMO QUIEN NO QUIERE LA COSA. Dicho: Como quien no quiere la cosa. Que alguien hace algo, encubriendo tan fácilmente con astucia la intención, que parece que no lo hubiera hecho. Mira, se arrimó a la caja de los caramelos y, como quien no quiere la cosa, se ha comido la mitad. COMO SARDINA EN BANASTRA, (BANASTA). Dicho: Estamos como sardina en banastra. Íbamos como sardinas en banastra (banasta), etc. Encontrarse incómodo por el poco espacio físico disponible para cualquier movimiento.


COMO TRES CON UN ZAPATO. Dicho: Estar como tres con un zapato, (soliendo añadir alguien): y el zapato roto. Viene a reflejar la escasez de muchas cosas, dinero, salud, posición laboral. Pobre hombre, se le murió la burra y “pa” trillar lo dejó como tres con un zapato. CONOCERLO HASTA LOS PERROS. Dicho: Lo conocen hasta los perros. Lo oyes decir cuando una persona es conocida por todo el mundo y va y le van saludando por ahí. Es muy común entre tratantes y gentes que acuden a las ferias. No se puede ir con él a las ferias porque lo conocen hasta los perros. CUANDO LA LUNA TIENE CUERNOS DE AGUILUCHO.... Dicho: Cuando la luna tiene cuernos de aguilucho, es que va a llover poco, mucho o nada, o se queda el tiempo como estaba. Manifestado ante el arte de predecir el tiempo al que son aficionados algunos, para darles a entender que no tienen ni la más remota idea de lo que va a ocurrir. Sí hombre, es que claro, cuando la luna tiene cuernos de aguilucho, es que va a llover poco, mucho o nada, o se queda el tiempo como estaba, ¿no es así cacho “espabilao”? CUANDO MUCHO CUANDO NADA, CUANDO MALDITA LA MIERDA. Dicho: Cuando mucho cuando nada, cuando maldita la mierda. Significativa frase que se usa para llamar la atención ante la abundancia de cualquier cosa y la presumible escasez de la misma no pasado mucho tiempo. Coincide por lo general en épocas de cosechas, recolección, matanza, etc. Está el escriño hasta arriba de torrojones, pero como andamos todos los días de matanza, no los prueba nadie. Claro, cuando mucho cuando nada, cuando maldita la mierda. CUANDO NO ES DEL BAZO, ES DEL ESPINAZO. Dicho: No sé como se las arregla, pero, cuando no es del bazo, es del espinazo. Se dice de la persona que tiene mala suerte y, a una desgracia sucede otra, o, a la que recae en otra enfermedad después de superar la anterior. La pobre mujer, yo no sé cómo se las arregla, pero, cuando no es del bazo, es del espinazo. CUANTA PUTA Y YO TAN VIEJO Dicho: Cuanta puta y yo tan viejo. Esta expresión, atribuida al tío Santos del Prado, no necesita más explicación. Aunque parece que alguna conocedora de la frase replicaba: Cuanto viejo y yo tan puta. Sin embargo, además de esa clara aplicación del tío Santos, se suele utilizar en situaciones en las que no es procedente aceptar algo por inconveniente, innecesario, inadecuado o no apetecible. CULO CON CULO Y GARRANCHO PARA FUERA. Dicho: Culo con culo y garrancho “pa” fuera. Se suele decir cuando por circunstancias han de dormir dos hombres en la misma cama. Se agrega que, adoptando esta postura se aleja cualquier duda. Y es que visto lo que dice la canción popular, no se debe uno fiar de las apariencias:


Es que yo no me fío ni siquiera de una abuela; ayer me llevé una al río creyendo que era mozuela... y resultó ser un tío que por poco me la cuela.

DEJAR A UNO EN PAZ. Dicho: Déjame en paz y el alma quieta. Rogando encarecidamente a alguien que no nos moleste. ¡Anda, no insistas más, marcha “pa” la calle un poco y déjame en paz y el alma quieta. DEJAR O QUEDAR COMO MIERDA AL SOL. Dicho: Quedamos como mierda al sol. Nos dejó como mierda al sol. Si se está acompañado por alguien cuya compañía resulta agradable o incluso necesaria por el motivo que sea y nos abandona o deja solos sin dar explicaciones, se suele emplear esta frase, aludiendo a que nos dejó solos sin demasiadas explicaciones. Igualmente cuando alguien ayuda en una tarea y se ausenta como en el caso anterior. Estábamos tan tranquilos en el banco charlando y de buenas a primeras marchó y allí nos dejó como mierda al sol. DESDE EL PUNTO Y HORA. Dicho: Desde el punto y hora que lo conocí; que lo supe; que lo vi, etc. Haciendo referencia al primer momento de un acontecimiento. Desde el punto y hora que lo conocí, no me gustó ni un pelo. DESPUES DEL BURRO MUERTO....... Dicho: Después del burro muerto la cebada al rabo. Dicho si queremos poner el remedio a algo, cuando ya es tarde para ello, precisamente cuando ya no hay remedio que remedie. Alguien lo definió muy acertadamente: Ya “pa” este entuerto no valen berzas ni nabo; después del burro muerto claro, la cebada al rabo. DIOS QUIERA QUE NO LE OFENDAMOS. Dicho: Y Dios quiera que no le ofendamos. Se recurre a esta frase cuando se está hablando mal o en contra de una persona ya fallecida. Era un borrachín de aquí te espero y, Dios quiera que no le ofendamos. EL BURRO DELANTE, PARA QUE NO SE ESPANTE. Dicho: ¡Hala!, el burro delante, “pa” que no se espante. Dedicado a modo de crítica a la persona que escribiendo o hablando se pone delante de las otras que por derecho o educación deberían ir primero. -Mañana vamos yo y mi padre al monte. -Eso majo, el burro delante, “pa” que no se espante.


EL CASO ES..... Dicho: ¡Coño!, el caso es...... Escuchado a personas pesimistas que para cualquier cosa encuentran siempre obstáculos e impedimentos. -Podíamos vendimiar mañana. ¡Coño!, el caso es que si llueve, es una faena. -Vamos a dar un paseo. -¡Coño!, el caso es que con el calor que hace ahora. Y así un largo etcétera. EL QUE ASÓ LA MANTECA. Dicho: Eres más tonto que el que asó la manteca. Sólo se le ocurre al que asó la manteca. Se le dice a aquel que realiza algo sin sentido o suelta alguna sonora tontería. Esquilar en este tiempo las ovejas es de ignorantes, sólo se le ocurre al que asó la manteca. EMPREÑAR LA MUJER DE OTRO. Dicho: Cuando la cosa se pone mal, hasta la mujer empreña de otro. Sin que tenga que llegar a tanto la situación, sí se suele decir cuando la cosa se pone fea o a modo de resignación ante lo evidente. De ahí que se diga, no sin cierta sorna: Ya dice sotro: “Estos a la greña, y la mujer empreña”; tiene que ser de otro. ENTRE PONTE BIEN Y ESTATE QUIETA.... Dicho: Entre ponte bien y estate quieta, no sé “pa” cuando será. En alusión al excesivo tiempo empleado en cosas que pueden ser perfectamente prescindibles. Un samireño ingenioso dijo mientras observaba un toro intentar montar a una vaca, que no retiraba el rabo de sus partes: Entre ponte bien y estate quieta, no va a ser recién cuando se la meta. ESTAR EN LA GLORIA. ESTAR COMO LA SANTA GLORIA Dicho: Estoy en la santa gloria. Estoy como la santa gloria. Estoy en la gloria. En definitiva, que se está muy bien, muy a gusto. Con esta lumbre y, aquí sentada, estoy en la santa gloria. ESTAR ENTRE CASTRO Y PARADELA. Dicho: Estoy entre Castro y Paradela. Se dice aquí cuando se tiene dificultad a la hora de tomar una decisión entre dos opciones que distan o varían muy poco. Ando mirando a ver si compro una mula o una burra; no sabe uno, hombre; ahora mismo estoy entre Castro y Paradela.


Como sabemos, son dos pueblos muy cercanos, aunque de España el primero y el segundo de Portugal. ESTAR COMO UN SILVIDO TRAS LA SIERRA. Dicho: Está como un silbido tras la sierra. Se ha “quedao” como un silbido tras la sierra. Que alguien está o se ha quedado extremadamente delgado. GOZARLA COMO UN BURRO EN UN PATATAL. Dicho: Gocé/me lo pase como un burro en un patatal. Deleitarse, que se ha disfrutado de la ocasión o momento. Nos metimos en el depósito, que estaba el agua caliente y la gocé como un burro en un patatal. HABER MÁS DÍAS QUE LONGANIZA. Dicho: Tranquilo(los), que hay más días que longaniza. Dicho para mostrar nuestro desacuerdo ante quien se apresura en demasía innecesariamente. También para rechazar una invitación en ese momento, dando a entender que ya habrá tiempo más adelante para ello. Si no voy a comer mañana a tu casa, tu tranquilo que hay más días que longaniza. HACER COMO EL MARQUÉS DE ALCAÑICES. Dicho: A ver si vas a hacer como el Marqués de Alcañices con las perdices. Dirigido al que, para tratar de quedar bien, consideramos excesivamente adulador, por no decir pelota. Parece ser que un tal Marqués de Alcañices acompañó al rey Alfonso XII al Pardo cierto día a cazar y con la intención de agradar en plan alcahuete. Alguien a modo de coña, reflejó el momento de la siguiente manera: Su Majestad el Rey, junto a Alcañices, al Pardo fue a cazar unas perdices. Ni en ojeo, en reclamo ni en aguardo volaron las perdices en el Pardo. Ni una perdiz al Rey le había volado, y en cambio el Rey había disparado. -Señor- dijo el marqués-; mucho me inquieta que se haya disparado su escopeta. Y el Rey respondió al marqués perplejo: -No era perdiz, marqués; era conejo.

IDEM. DE LIENZO. Dicho: Idem. de lienzo. Para significar la repetición de algo, otro tanto de lo mismo, otra vez lo mismo. Parece ser que la frase se forjó en el ejército al recontar las prendas, cuando decían: mantas de paño, idem. de lienzo, en vez de seguir con mantas de lienzo; o leguis de paño, idem. de lienzo, en vez de seguir con leguis de lienzo. Se conoce que los mozos al regresar de la mili lo extendieron popularmente. Ahora mismo se levanta de la cama, y su hermano, idem. de lienzo.


INCENSIAR CON LOS COJONES Dicho: Ahora inciensa con los cojones. Esta expresiva frase la pronunció cierto cura de Moveros en misa, aunque por lo bajinis y dirigida al mayordomo que le ayudaba, después que a este se le rompiera la cadenilla del incensario y se le derramaran las brasas por el suelo. Ante o acontecido, el representante de Dios, sin poder contenerse, soltó el consabido: Ahora inciensa con los cojones. En nuestro pueblo es de uso muy común ante situaciones inesperadas, como la rotura de un objeto que necesitábamos, la pérdida de algo, etc. Si rompiste la barrila, tu sabrás; ahora inciensa con los cojones. ÍRSELE A UNO EL SANTO AL CIELO. Dicho: Se me va o se me fue; o se le va o se le fue el santo al cielo. Se dice cuando a alguien se le olvida lo que tenía que hacer o decir. Mira que no sé lo que te iba a decir hombre. Se me fue el Santo al Cielo. LE PINTA BIEN. LE PINTO BIEN. Dicho: Le pinta bien. Le pintó bien. Que nos alegramos de algo que le ha sucedido a alguien, que le está bien empleado por su inadecuada actitud o forma de comportarse. Qué dices, que al final no vendió la burra?, le pinta bien, por no venderla ayer que le mandaron buenas perras por ella. LIMPIATE QUE ESTÁS DE HUEVO. Dicho: Límpiate que estás de güevo. Esta expresión fue muy utilizada para mofarse de quien se hacía demasiadas ilusiones o pretendía llegar demasiado alto. Hay que tener en cuenta que antes, no todo el mundo comía huevos y, mucho menos entero. Las madres los vendían para poder comprar otros artículos necesarios. Cuando comíamos huevos, se partían y repartían entre todos. Incluso los padres, a los que ponían uno entero, dejaban que untáramos todos. Recordemos el refrán: Cuando seas padre comerás un huevo. LO PRIMERO Y PRINCIPAL ES OIR MISA Y ALMORZAR. Dicho: Lo primero y principal es oír misa y almorzar y si corre mucha prisa almorzar y dejar la misa. Que, puestos a elegir, según el entender del dicente, primero es la obligación y después la devoción. Por eso se dice al respecto: No te pares a pensar si te corre mucha prisa; mejor párate a almorzar y deja en paz la misa. LO QUE NO VA EN PÉRDIDAS VA EN GANANCIAS Dicho: Es igual porque, lo que no va en pérdidas va en ganancias. Muy pronunciado a la hora de repartir o distribuir cualquier cosa entre varios, entregar o pagar algo, escoger o clasificar productos, significando que un poco más o menos carece de importancia y que todo lo que no significa perder, es por tanto ganar.


No te importe que vayan más o menos llenos que, o que no va en pérdidas va en ganancias. MANOS QUE NO DAIS, ¿QUÉ ESPERAIS? Dicho: Manos que no dais, ¡qué esperáis? Clara expresión con la que se intenta justificar la reciprocidad. Usada en referencia a personas tacañas y muy amigas de lo suyo, poco generosas con los demás, por lo que es de recibo pagarlas con la misma moneda. Dice tu tía que a ella nadie le da nunca nada, pero, digo yo, manos que no dais, qué esperáis?. MARCHAR O SALIR HACIENDO “FU” COMO EL GATO. Dicho: Marchó o salió haciendo “fu” como el gato. Cuando alguien se ausenta de prisa enfadado, contrariado, escarmentado, rezongando por lo bajinis se le suele aplicar esta frase. Como le estaba diciendo lo sinvergüenza que es, se marchó haciendo “fu” como el gato. Entró a comer creyendo que era barato y salió haciendo “fu” como el gato. Llegó Honorato alegre en canesú, pero marchó haciendo “fu”, “fu” como el gato

MAS MIERDA QUE EL PALO DE UN GALLINERO Dicho: Tiene más mierda que el palo de un gallinero. Expresión con la que se da a entender que algo tiene mucha mierda. Los palos de los gallineros son sobre los que duermen y defecan las gallinas. Esa casa no la barren desde yo qué se cuando, tiene más mierda que el palo de un gallinero. METER A ALGUIEN EN VEREDA. METER A ALGUIEN EN CINTURA. Dicho: Te voy a meter en vereda. Hay que meterlo en vereda. A este lo meto yo en cintura. Oído con relativa frecuencia, cuando se trata de llevar por el buen camino, principalmente a los jóvenes que muestran cierta rebeldía, enmendando su comportamiento a veces a base de castigos. También cuando se pretende domar o domesticar a un animal reacio a ello. Tú la mula déjamela a mí, que a esa la meto yo en vereda. A mi el maestro me pegó lo que quiso, pero no fue “capá” de meterme en cintura. METER EL BRAZO POR UNA MANGA. Dicho: Te voy a meter el brazo por una manga. Muy utilizada esta expresión por los mayores, para infundir miedo y respeto a los niños. Nosotros, en la ignorancia de no saber de qué se trataba, estábamos más mansos que un santo. Como no os esteis quietos, os voy a meter el brazo por una manga. MOZA DOMINGUERA Dicho: Moza dominguera no quiere Lunes. Que como se salga de juerga, no hay ganas de madrugar.


MUCHA CESTA PERO NADA. Dicho: Mucha cesta, pero nada. Se decía en ciertos bautizos, cuando se consideraba, sobre todo la madrina, que había tirado pocos confites. Estaban todos los rapaces esperando los confites como agua de mayo y resulta que la madrina tampoco fue tantos los que tiró; asique, mucha cesta para nada. MUCHO PÉSAME SEÑOR Y LA BURRA POR LOS TRIGOS. Dicho: Sí hombre, este, mucho pésame señor y la burra por los trigos. Se recrimina con esta frase la actitud del santurrón o beato que sí que frecuentará la iglesia, pero una vez fuera de ella, su comportamiento es lo contrario a un católico practicante. Andaba tu amigo a las uvas, pero no en la viña suya, si no en la de su primo. Ese también, que no sale de la iglesia, mucho pésame señor y la burra por los trigos. Rezaba con gran fervor mientras robaba higos: “Perdóname Señor”. Sí, perdóname Señor y la burra por los trigos. MUERTE Y BODA NO VAN POR RODA. Dicho: Ya se sabe que, muerte y boda no van por roda. Refiriéndose a que, para lo de morirse o casarse no hay una edad exacta ni determinada. De ahí que se emplee ante la muerte de un joven o boda de un entrado en años. Ya es bien mayor “pa” casarse pero, ya se sabe que, muerte y boda no van por roda. Si todo transcurriese bien, casarse joven morirse viejo; mas ustedes ya lo ven, que en esto no hay moda; pues dice refrán añejo que muerte y boda no van por roda

NI TU/YO NI SAN PERICO DE LOS PALOTES. Dicho: Aquí no viene....., no me ayuda ni él ni..., no me mete miedo ni....., San Perico de los Palotes. Muy pronunciada esta frase de ni yo, ni tu, ni él, etc, ni San Perico de los Palotes, es decir, nadie. No quiero que me entren en el “prao” las ovejas tuyas, ni las del otro, ni las de San Perico de los palotes. NI TU “PA” MI, NI YO “PA” TI. Dicho: Ni tu “pa” mí, ni yo “pa” tí. Expresión de resentimiento. Muy utiliza cuando deseamos cortar a partir de ese momento la relación que se mantenía con alguien, porque nos ha decepcionado con su actitud.


Tuvimos unas palabras, y ya le dije: a partir de ahora, ni tu “pa” mí ni yo “pa” tí. NO ES LO MISMO “CUITAO” QUE “AY DE MI” Dicho: No es lo mismo “cuitao”, que “ay de mí” No es lo mismo compadecer a otro por su desgracia, que quejarse por sucederle a uno mismo. NO HAY COMO LA JUSTICIA CATALANA. Dicho: No hay como la justicia catalana. Lo mejor es la justicia catalana. Aquí, nos referimos a la justicia catalana, cuando decimos que nada de juicios para algunas fechorías. Lo mejor, palo y tente tieso. Algo que, por otra parte no se debe hacer, salvo que queramos infringir la ley. A todos esos que roban, nada de juicios; “pa” esos, lo mejor es la justicia catalana. NO LLEGARLE LA CAMISA AL CUELLO. Dicho: No le/me llegaba la camisa al cuello. Para describir la situación en la que alguien ha pasado mucho miedo. Cuando vi llegar a los guardias que venían hacia mí, no me llegaba la camisa al cuello. NO MOVÉRSELE LA ROPA. Dicho: Míralo, y parece que no se le movía la ropa. Por lo general suele decirse de la persona apocada, indecisa, poco aventurera y que de la noche a la mañana sorprende a todos con una relación sentimental, hasta entonces impensable. Fíjate bien que sólo ligó de entre la masiva tropa, -¿Quién el que más se movió? -Al que no se movía la ropa. NO PARECER EL/ELLA NI SU FIGURA. Dicho: No parece él/ella ni su figura. Aplicado a la persona que para bien o para mal, experimenta un significativo cambio de aspecto físico. Desde que la operaron se ha desmejorado tanto que, la verdad es que no parece ella ni su figura. NO PONER EL CARTEL. Dicho: No poner el cartel que ya apareció el cerdo. Cuando alguien tira una ventosidad en presencia de otros. NO SABER UN BURRO. Dicho: Qué sabe un burro cuando es día de fiesta. Que el que manifestó algo, precisamente es el menos indicado a caracterizado para hacerlo. NO SACAR LOS PIES DE LAS ALFORJAS Dicho: Parece que no saca los pies de las alforjas y, míralo. Con este dicho se quiere dar a entender que, los muy jóvenes adoptan comportamientos de mayores, por lo tanto que no le corresponden, no acordes con su edad. Lo de las


alforjas viene dado porque, antes se solían utilizar como medio de transporte metiendo a los rapaces en ellas a la hora de salir al campo. Estaba el muchacho del compadre en el bar y no veas tu, parece que no ha “sacao” los pies de las alforjas y allí estaba fumando. NO SE PUEDE ESTAR EN MISA Y REPICANDO. Dicho: ¡Ay amigo!, es que no se puede estar en misa y repicando. Justifica la imposibilidad de estar en dos sitios a la vez por cercanos que estos se encuentren. Ya se lo este buen hombre a su amada: ¡Ay! Mi amada y buena Clarisa, buena prisa te estás dando, mas no podrás, por mucha prisa estar en misa y repicando.

NO SER COSA DEL OTRO JUEVES. Dicho: No es una cosa del otro Jueves. Que no es para tanto la cosa. O es menos de lo que se esperaba o decían. La conocí esta mañana y no es una cosa del otro Jueves. NO TENER PERDÓN DE DIOS. Dicho: No tiene perdón de Dios. Aplicado a quien teniendo una obligación, no cumple con ella por mero desinterés, desgana o mala fe. Así lo reflejó hace años una señora del pueblo que no pudo más, cuando junto a otros muchos observó la desgana del mayordomo que portaba la pendonilla encabezando la procesión: ¡Rediós! el del pendón, no tiene perdón de Dios. NO TENER PREJUICIOS. Dicho: A este qué más le da si no tiene prejuicios. Se dice de quien no le importa que le critiquen por su forma de ser o actuar. A esta le da lo mismo ir enseñando las pantorrillas, no tiene prejuicios. NO VALER NI DOS GORDAS. Dicho: No vale ni dos gordas. En referencia a animal o cosa, que vale poquísimo, por no decir nada. Lo de dos gordas, se refiere a dos perras gordas, de las antiguas pesetas, es decir 20 céntimos. Quiere vender la vaca vieja y, cuánto le van a dar por ella, si no vale ni dos gordas. NO VALER NI UNA PERRA CHICA. NI UN PERRO CHICO. Dicho: Esto no vale ni una perra chica. Al igual que, no vale ni dos gordas, es que algo está devaluado totalmente. Una perra chica eran 5 céntimos de las antiguas pesetas. Este año las castañas no valen ni un perro chico.


OJO AL CRISTO QUE ES DE BARRO. Dicho: Ojo al Cristo que es de barro. Con esta expresión se trata de advertir a alguien que ponga la máxima atención en lo que se propone hacer, por lo delicado de la situación. Si vas a bajar la figurilla esa, ten cuidado, ojo al Cristo que es de barro.

OTRA VUELTA TIO PINELO Dicho: ¡Hala, otra vuelta tío Pinelo! Actualmente tiene diversas aplicaciones, pero la frase la pronunciaban quienes acompañaban a este tal tío Pinelo, que vivió hace muchos años en Samir, -ya el tío Baltasar Belver lo menciona en la historia del Sierro fechada el 29 de Agosto del año 1.907, cuando se le aparecen en sueños las imágenes de los vecinos de Samir ya muertos: Allí estaba el tío Amarote, allí estaba el tío Eleuterio, allí estaba el tío Andrés Blanco, allí estaba el tío Pinelo, estaba el tío Capellán con tres hijos por lo menos. -y sigueParece ser que al tío Pinelo debía gustarle bastante el vino y como quiera que entonces se bebía todos por el mismo barril, quienes le acompañaban, lo animaban a que comenzara la roda, con el: ¡Hala, otra vuelta tío Pinelo!. PARA LO QUE ES MI MARIDO BASTANTE MUJER SOY YO. Dicho: Para lo que es mi marido bastante mujer soy yo. Aplicado no sólo en el ámbito matrimonial, si no cuando se considera que una cosa esta suficientemente bien para lo que se le exige. Esos pantalones le valen de sobra “pa” la fiesta, que para lo que es mi marido bastante mujer soy yo. No encales más que está de sobra, que para lo que es mi marido bastante mujer soy yo. PASAR MAS FRIO QUE EL PERRO DE UN SEÑORITO. He/hemos/han “paso” más frío que el perro de un señorito. Se dice cuando el frío es intenso. Marché sin la pelliza y he “pasao” más frío que el perro de un señorito. PASAR SANTIAGO. Dicho: Si hombre, por todos los sitios iba a pasar Santiago. Se suele contestar a los que aseguran o afirman algo basándose en hipótesis. Se aplica semejando la contestación que se da a los que dicen que en la Peña Blanca de la era está marcada la pisada del caballo del Apóstol Santiago, en referencia a una hendidura en la piedra que semeja la forma de una herradura. Ejem: Sí hombre, por aquí también pasó Santiago, verdad? PASARLO COMO UN ENANO. Dicho: Se lo está pasando como un enano. Que lo está disfrutando, pasándolo bien.


Se suele decir al respecto. El hombre, ya de antemano con quien más disfruta es con la mujer y la fruta; lo pasa como un enano. PASARSE PARA LA OTRA MANO. Dicho: Se me pasó “pa” la otra mano. Que se sin quererlo, algo se nos ha olvidado. El caso es que te iba a decir algo, pero, se me pasó “pa” la otra mano. PASARTE COMO AL PERRO DEL TÍO “ANTIAO”. Dicho: ¡Come hombre!, a ver si te va a pasar como al perro del tío Antiao. Este dicho hace referencia a un perro que tenía este buen samireño que, según las crónicas no comía, pretendiendo no se sabe a instancias de quién que aprendiera a vivir así. Lo malo es que, según dicen, cuando le quedaba muy poco para conseguirlo, se murió. Claro. De ahí que se aplique a una persona cuando no quiere comer o come poco. Los amigos de recitar todo lo recitable lo han reflejado también: No sé dónde quiere llegar; por no comer está “engatiao”. -Come hombre, no te vaya a pasar como al perro del tío Antiao” PERDERSE LA BURRA, PERO, APARECER EL RAMAL. Dicho: Menos mal que se perdió la burra y apareció el ramal. Expresión de conformidad ante lo que pareciendo grave en primera instancia, se ve mitigado más tarde. ¡Ay, so ciburra!, todavía menos mal, que se perdió la burra y apareció el ramal. PICAR LA MOSCA: Dicho: Le debió picar la mosca. Le picaría la mosca. ¿Qué mosca le habrá “picao”?. Esta frase es muy empleada para definir la actitud de las personas que se enfadan sin aparente motivo, al menos para nosotros. POCA LANA Y ESO EN ZARZA Dicho: Poca lana y “esun” zarza. Aplicado a situaciones en las que además de poseer, recolectar o disfrutar de poco, este poco se halla difícil de conseguir. Así se manifestó en su día aquel pastor que teniendo pocas ovejas, llegó la hora de la esquila y dijo que además de tener pocas, estas habían dejado la lana pegada a las zarzas, con lo cual sería poca y mucha de ella en los zarzales. Este año tiene el cerezo cuatro sueltas y además en la misma corona. Ya te decía yo que, poca lana y “esun” zarza.


PONER LA MANO EN EL PECHO. Dicho: Pongo la mano en el pecho.... El que acompaña con esta frase a una afirmación suya, pretende dar fe de algo que para él es verdad. Antiguamente quien declaraba en un juicio, estaba obligado al terminar su testimonio de colocar la mano en el pecho y jurar que lo que acababa de manifestar era verdad. Me podéis creer o no, pero por todo lo que os he contado pongo la mano en el pecho. PONERLE A ALGUIEN UNA CALZA COLORADA. Dicho: A este va a ver que ponerle una calza colorada. Son principalmente las madres las que pronuncian esta frase, ante el despertar a la vida de los hijos adolescentes, cuando temen que se vayan a sitios a donde por edad no debieran. La frase proviene porque a las gallinas que gustaban de salir a la calle y despistarse, las madres le ponían una calza -aro de tela en la pata- para facilitar su identificación. Al “rapá” nuestro le gusta mucho salir, va a ver que ponerle una calza colorada. POR UNA SARDINA REVENTÓ EL BURRO. Dicho: No le cargues más que, por una sardina reventó una vez un burro. Este dicho es típicamente agrícola. Cuando alguien trata de cargar en exceso carros o caballerías, poniendo como excusa que total por un poco más nada va a pasar, siempre tiene al lado alguien más mesurado aplicándole el dicho. Seguramente, eso mismo debió pensar un personajillo que venía a vender pescado por aquí. Parece ser que cierto día en el que las capturas habían sido abundantes, cargó sus banastas llenas a lomos del pobre asno. Pero pensó: Total, por una más, que casi no pesa, no le va a pasar nada al burro. Y así una y otra vez hasta que, el pobre borrico vencido por el exceso y abuso más allá de los límites cayó reventado. Por ello se suele referir con cierta frecuencia: Sí, haz como Curro el de Martina, que por una sardina reventó el burro. PREDICAR EN DESIERTO SERMÓN PERDIDO. Dicho: Buena gana tienes porque, predicar en desierto sermón perdido. Refiriéndose a que por más que hayamos aconsejado, instruido, enseñado, la persona a la que iba dirigido nuestro esfuerzo, no sólo no nos ha hecho caso ni lo ha tenido en cuenta, si no que, se puede volver nuestro detractor. Yo ya lo he dejado por imposible porque, predicar en desierto sermón perdido. ¿Tendrán algo que ver estas tatareadas coplillas con el dicho? Dicen que en el desierto un cura que predicaba el miércoles de Pasión, a los fieles que arengaba en medio de su aflicción estas frases murmuraba: -¡Por vosotros le prendieron, por vosotros le injuriaron, por vosotros le azotaron,


y por vosotros le hirieron!. Las mujeres que eso oían a suspirar empezaban, y unas, al suelo besaban, y otras, llorando gemían. -¡Por vosotras le escupieron!, el sacerdote insistió; y entonces un fiel gritó: -Y por usted, qué le hicieron?. QUERER UN BURRO PARA LAS CUESTAS ARRIBA. Dicho: “Pa” las cuestas arriba quiero yo un burro, que las cuestas abajo yo bien las subo

Parece bien clara la explicación. Aplicada principalmente cuando se va o viene al campo a faenar andando y cansado. Debemos considerar que antiguamente era el casi el único medio de transporte que se disponía en estas tierras. Mira cómo baja la cuesta de rápido. Yo bajar también bajo bien porque, “pa” las cuestas arriba quiero yo un burro, que las cuestas abajo yo bien las subo. SABER DE LA PATA QUE COJEA CADA UNO. Dicho: Aquí todos sabemos de la pata que cojea cada uno. Con esta expresión, lo que venimos a decir es que, al conocernos todos en una comunidad pequeña, por lo general se sabe la forma de ser y proceder de cada cual de nuestros convecinos. Nos va a venir este ahora con cuentos, si aquí todos sabemos de la pata que cojea cada uno. Gato y gata uno por uno, se de la pata de cada uno. SABERLO DE PE A PA. Dicho: Sabérselo de “pe” a “pa”. Que se sabe de principio a fin, en su totalidad. Era un dicho muy utilizado entre los rapaces de la escuela. Lo decía la rapaza aquella al preguntarle las otras en el Tocorrico: Que yo me lo sé; se lo dije a mi pa, de “pa” a “pe”, de “pe” a “pa”. SACAR A UNO DE CAVIJALES. Este nos saca a todos de cavijales. Cuando alguien dice esto respecto de otra persona, le está tachando de andar siempre corriendo de acá para allá, realizando todo tipo de faenas, e incitando con su comportamiento a seguir sus pasos. Es un hombre que en cuanto legan las faenas, ya nos está sacando a todos de cavijales. SACAR CANTARES. Dicho: Le van a sacar cantares. Cuando el comportamiento de alguien, llamando en exceso la atención, da pie a ser criticado, siendo la comidilla de todos, se suele poner de manifiesto con este dicho.


Mira, mira la gachí, ¡vamos, menudos andares!; como siga mucho así le van a sacar cantares. SALIR MÁS PUTA QUE LAS GALLINAS. Dicho: Ha salido más puta que las gallinas. Es más puta que las gallinas. Podemos pensar lo que queramos, pero cuando los mozos de por aquí lo dicen de alguna..., malo. Ya es viejo el cantar aplicado al respecto: Mujer que el culo al andar mueve y mueve sin cesar, y que al mirar se estremece, puta no se debe llamar, pero puta sí que parece. SAN SERENÍ DEL MONTE. Dicho: Eres más tonto que San Serení del Monte. En realidad la alusión se hace a San Serenín del Monte. San Serenín del Monte, San Serenín Cortés; yo como soy cristiano, yo me arrodillaré. SEGÚN ES EL BURRO, ASÍ TIENE QUE SER LA ALBARDA. Dicho: Según es el burro, así tiene que ser la albarda. Utilizado en infinidad de comparaciones. El chico joven que come mucho. La persona alta que calza un número grande. El cerdo que pesa mucho y tiene mucha carne, etc. Dices que utilizó tres camiones de teja “pa” la nave; no me extraña, porque, según es el burro así tiene que ser la albarda. SER COMO DIOS PINTÓ A PERICO. Dicho: Es como Dios pintó a Perico. Es querer decir que alguien es despreocupado, sin interés. También se usa para definir la deficiente forma en la que alguien realizó alguna faena, tarea o labor Le dije que al terminar de regar que avisara, pero, ya sabes, es como Dios pintó a Perico. Cavar si anduvo cavando, pero lo dejó como Dios pintó a Perico. SER LA BIBLIA EN VERSO. Dicho: Este/esto es la biblia en verso. Suele referirse a situaciones graciosas o llamativas, definir a alguien chistoso, presto para la ocasión. Aunque algunos la suelen utilizar para momentos o situaciones complicadas. Quizá tenga algo que ver con el padre Carulla, verdadero autor de la Biblia en verso, con definiciones que no dejan indiferente a nadie, al que también se le atribuye una historia de Jesús igualmente versificada, que entre tantas lindezas escojo estas: Nuestro Señor Jesucristo


nació en un pesebre. ¡Donde menos se espere salta la liebre!. Sigue con su buen humor: Y entonces Cristo fue a la ciudad de Betulia, como quien va a un café o a una tertulia. Prosigue más adelante: Le coronaron de espinas, y a poco le dejen tuerto, ¡pedazos de hijos de puta! Es “pa” cagarse en sus muertos.

SER LA CARABA. Dicho: Es la caraba. Soy la caraba. Se suele decir de la persona que resulta llamativa por su forma graciosa, atrevida, ingeniosa o desenfadada, sorpresiva de ser. Parece que el origen está en el reclamo que unos gitanos utilizaban para una feria, exhibiendo un cartel en la barraca que decía: VERÁN LA CARABA. A la hora de la verdad, una gitanilla enseñó una famélica mula y dijo: “La pobre mula ha arado mucho, pero que mucho, y como ya no puede arar, la llamamos la ca raba, -la que araba-. Ingenio no les faltaba. El diccionario define caraba como la persona fuera de serie, extraordinario y desconcertante, tanto para bien como para mal. Con este no vamos a tener pena ninguna en la fiesta porque es la caraba. SER MÁS “ATRAVESAO” QUE LA VIGA DE MAHÍDE. Dicho: Es/eres más “atravesao” que la viga de Mahíde. Muy recurrente este dicho, en alusión a la persona bruta, necia, tozuda, sin miramiento. Todos conocemos la leyenda de los mozos de este pueblo que pretendían meter una viga en la iglesia atravesada. Debió andar “engarrao” en las fiestas de Vide; es más “atravesao” que la viga de Mahíde.

SER MÁS FELIZ QUE EL CURA DE ALCAÑICES. Dicho: Míralo, es más feliz que el cura de Alcañices. Se suele decir de quien teniendo buena napia, -nariz-, no le importa lo más mínimo. Ya se sabe quen el que no se conforma es porque no quiere. Vean si no: El cura de Alcañices a la nariz llama narices; y el cura de Alcañiz a las narices lama nariz. Y así son felices


el cura de Alcañiz y el de Alcañices.

SER MÁS LARGO QUE UN DÍA SIN PAN. Dicho: Es más largo que un día sin pan. Usamos esta expresión para referirnos a algo inusualmente largo. La misma tiene su origen en los tiempos en los que los alimentos escaseaban y, precisamente acuciados por el hambre, a las gentes se le hacían los días más largos. Le llevo esperando aquí desde no sé cuánto y se me está haciendo más largo que un día sin pan. SER MÁS TONTO QUE “MANDAO” HACER DE ENCARGO. Se supone que lo que se hace de encargo se ajusta más a la realidad y a lo que queremos, de ahí lo de “mandao” hacer de encargo. Es decir, que es más tonto que si fuera de serie, por decirlo de alguna forma. Si te dice que quiere actuar en la comedia, dile que no, que es más tonto que “mandao” hacer de encargo. SER MÁS TORCIDO QUE EL ROBLE DEL TIO CIVIL Dicho: Es más torcido que el roble del tío Civil. En comparación a un viejo y retorcido roble que este buen hombre, vecino de Samir tenía en los Cantos de la Rosa de nuestro término municipal. Además conocemos con este nombre al as de bastos. Entre partidas mil, metidos ya en gastos, el roble del tío Civil llamamos al as de bastos. SER MAS VIEJO QUE “LA TANA”. Dicho: Es más viejo que la Tana. Hace referencia a algo extraordinariamente viejo. La Tana debió ser una mujer que murió tan mayor que, nadie sabía la edad que tenía, aunque era mucha. No sé por qué no quita de una vez la burra, que es más vieja que la Tana. SER PARA HOY. Dicho: ¡Vamos hombre!.....anda, que es “pa” hoy. Aquí es de uso muy común cuando se pretende apremiar a alguien. Así le decía una mujer de aquí a su rapá: No me contestes: ya voy, deja la dichosa camisa; vamos que es “pa” hoy y tenemos mucha prisa. TÓCATE LOS COJONES MARÍA MANUELA. Dicho: Tócate los cojones María Manuela. Utilizado para mostrar nuestra decepción. Llevamos esperando por él toda la tarde y ahora resulta que no viene; tócate los cojones María Manuela.


USAR CANZONCILLOS. Dicho: Este usa canzoncillos. En el juego de la brisca, se utiliza para designar al triunfo de la sota, caballo y rey. Dale brisca, que el triunfo mío usa canzoncillos. Y MORIRSE OTRO. Dicho: Mira, el malo era yo y el que se murió fue mi hermano. Frase que en su día mencionó el tío Santiago Carruca, -padre de la tía Baltasara Fernández-, que casado aquí provenía de Vide. Parece ser que cierto día se le desuñó una vaca y se le empinó el carro, cogiéndole a él la icesa. El golpe lo debió dejar muy mal parado. Casualmente un hermano que vivía en Vide, a la sazón con buena salud, falleció repentinamente; ahí pronunció la mentada frase. Hoy día, se aplica a situaciones en las que esperando un acontecimiento sucede otro, o cuando esperando noticias de alguien concreto, se producen en otros. También al tío Tomasote, estando en la guerra, le mandaron a decir que su abuelo Benito estaba muy malo. Posteriormente le volvieron a escribir diciendo que había fallecido su abuela Manuela. Entonces él les contestó más o menos en estos términos: “No entiendo como el malo era mi abuelo y la que se murió fue mi abuela”. Él, que gozaba de sano, mas murió de qué se yo; Alguien escribió a mano: -Mira, el malo era yo y el que murió, mi hermano. SESENTA Y SOLTERO?, HARAGÁN O MAJADERO. Dicho: Si tiene sesenta y está soltero, o haragán o majadero. La frase es lo suficientemente elocuente cuando se refiere a solterones, necios, porfiados, a los que rehuyen el trabajo, etc. Quien a los quince no tuvo un amigo verdadero, ni a los veinte una pasión, ni a los treinta un usurero, ni a los cuarenta poder, ni a los cincuenta dinero, o ha sido un haragán o ha sido un majadero. SI TE HE VISTO NO ME ACUERDO. Dicho: Si te he visto no me acuerdo. La persona que se siente menospreciada o ignorada por alguien al que ha hecho uno o más favores, suele recurrir a esta frase con frecuencia. Estuvo una semana en mi casa comiendo y bebiendo y ahora como es rico, si te he visto no me acuerdo. TANTO TANTO VAMOS A COMER Y ERAN PATATAS. Dicho: Tanto tanto vamos a comer y eran patatas. Se aplica a quien que se da demasiada importancia en cualquier orden de la vida sin que sea para tanto la cosa.


Decía que le iba a dar la cortina diez carros de trigo y creo que trajo seis; tanto tanto vamos a comer y eran patatas. TEMER A ALGUIEN MAS QUE A UNA VARA VERDE Dicho: Le/te temo más que a una vara verde. Esta frase ahora aplicada a cuando alguien infunde temor, miedo, respeto por su forma de ser o comportarse, e incluso preocupación por el comportamiento inadecuado de jóvenes o atrevido de niños, viene derivada de cuando el maestro nos mandaba cortar una varita delgada verde, porque así no se rompía tan fácil, para repartir más de un golpe con ella. Me dejó el rapá aquí a mi mientras apañan las patatas y ya andaba subido en la higuera. Según es de trasto le temo más que a una vara verde. TENER BUENAS MANOS COMO NUESTRA SEÑORA. Dicho: Buenas manos tiene nuestra señora. Expresión muy utilizada para referirnos a la persona poco mañosa, cuando pretende realizar alguna labor harto delicada. ¿Y dices que quiere coser ella el bajo al manteo?. ¡Madre del amor hermoso!, Buenas manos tiene nuestra señora. TENER MARIDO Y NO TENER CENA. Dicho: ¡Que pena!, tener marido y no tener cena. Expresado cuando no es completa nuestra satisfacción por no concluir bien una o varias cosas, a pesar de haber comenzado bien. Así refería una madre de aquí la situación, después que manifestara el deseo que sus hijos se fueran ya de casa, habiendo sucedido sólo parcialmente. ¡Maldito condenido!, sí, se ha ido la nena, pero el nene no se ha ido; Madre mía, que pena!, tener marido y no tener cena. TENER MÁS CURVAS QUE EL ARROYO DEL PASADERO. Dicho: Tiene más curvas que el arroyo del Pasadero. Expresión que cataloga a un objeto, una escritura, los surcos de los aradores, etc, en alusión a este arroyo que constantemente se va apartando de la dirección recta y que toma el nombre del valle por el que discurre. Llevaba una vara llamando el carro que, tiene más curvas que el arroyo del Pasadero. TENER MÁS MIERDA QUE CERA BENDITA. Dicho: Tiene más mierda que cera bendita. Esta frase se utiliza para referirnos a algo excesivamente sucio. La comparación viene dada de cuando se colocaban las velas, casi siempre bendecidas en las cestas de la ofrenda o los hacheros de la iglesias. Este no se ha “lavao” las orejas en todo el invierno porque, tiene más mierda que cera bendita. TENER MENOS SANGRE QUE UNA CHICHARRA EN EL INVIERNO. Dicho: Tiene menos sangre que una chicharra en el invierno.


Dirigido a aquellas personas faltas de viveza y energía, casi siempre con frío. Ya se sabe que este animal cuando se le oye y bien, es con el calor, en pleno verano. Siempre está con las manos en los bolsillos y muerta de frío, tienen menos sangre que una chicharra en el invierno. TENER TRES OJOS COMO EL PUENTE. Dicho: A ver si vas a tener tres ojos como el puente. A modo de recriminación, se le suele decir a quien dice ver algo que los que le acompañan no ven. Después de la consabida discusión se le suelta: Si ves lo que dices, Angulo va a ser de la aguardiente; por mas que seas chulo tienes dos ojos solamente; a no ser que cuentes el del culo y tengas los mismos que el puente. TENER UNA BUENA HORA. Dicho: Lo que hace falta es que tenga una buena hora. A esta expresión se recurre en muchas ocasiones, cuando se va a bautizar a un niño, cuando se casa alguien, cuando da a luz una mujer, si alguien está a punto de fallecer, etc. Creo que la llevaron a Zamora a dar a luz. Ahora lo que hace falta es que tenga una buena hora. TENTE PAREDIÑA MIENTRAS COBRO. Dicho: Tente parediña mientras cobro. Expresión utilizada cuando alguien realiza una labor por encargo y desea cobrarla pronto, sin embargo, está convencido que no resultará del agrado de quien se la encargó y, lo que pretende es cobrar por su trabajo y después Dios dirá. Esto ya está “acabao” y lo que quiero es cobrar y largarme, así que tente parediña mientras cobro. TODOS SOMOS MUY BUENOS PERO LA BURRA NO PARECE, -APARECE-. Dicho: Aquí todos somos muy buenos, pero la burra no parece. Expresado ante situaciones en las que necesitando algún tipo de ayuda, no se consigue, a pesar de haber quien la pueda facilitar. O en otras en las que todo son promesas, pero a la hora de la verdad no se reflejan en actos. Sucedió que, un buen día, a un vecino del pueblo le robaron una burra. Vista la situación se reunió la gente para tratar de ayudar o solventar en la medida de lo posible el problema. El tiempo fue pasando entre habladurías y promesas sin que nadie diera alguna verdadera solución, ante lo que uno de los asistentes dijo: Mirad el plan que tenemos; ya diréis que os merece, porque todos somos muy buenos pero la burra no parece. TU POR TU COMO EL CALDERERO. Dicho: Tu por tu como el calderero.


Este dicho se emplea para avergonzar o recriminar a quien llama de tu a una persona mayor. Como todos sabemos aquí siempre hemos llamado de usted a las personas mayores. Hace muchísimos años, debió aparecer por aquí uno de tantos caldereros que se acercaban a arreglar los cacharros. Por el motivo que fuera, ya entonces los niños pequeños que traían llamaban a sus padres de tu, cosa que escandalizaba a nuestros antepasados. De ahí que se acuñara el dicho como algo que no debía suceder por impropio. Los rapaces de ahora no tienen vergüenza ninguna, ven a una persona mayor y no creas que la tratan de usted, que va, tu por tu como el calderero. UNA COSA ES PREDICAR Y OTRA DAR TRIGO. Dicho: Una cosa es predicar y otra dar trigo. En clara alusión a lo que dicen los curas en el púlpito, se aplica principalmente a quienes prometen por la noche hacer esto y lo otro al día siguiente, sin reparar en el esfuerzo que ello conlleva, motivo por el que por lo general fallan en el intento. También es sitio muy propenso para ello la taberna. -Mañana me levanto a las cinco, cojo el talego y marcho a setos todo el día de Dios. -Ya lo veremos, porque, una cosa es predicar y otra dar trigo. UN SI SEÑOR Y UN MANDE “USTÉ”. Dicho: Te voy a regalar un sí señor y un mandé “usté” Era la contestación que daban los padres o abuelos cuando antes le preguntábamos que qué nos iban a regalar, por ejemplo el día de Reyes. Lógicamente tenía que ver con la educación del momento, cuando había que contestar a cualquier mandato o requerimiento con sí señor o mande “usté”. -¿Me vais a regalar algo en Reyes? -Sí hijo sí, un sí señor y un mande “usté” VALE MÁS LLEGAR A TIEMPO QUE RONDAR UN AÑO. Dicho: Vale más llegar a tiempo que rondar un año. Se dice del que por fortuna u oportunidad le sonríe la suerte la primera vez que la busca, en tanto otros, aun habiendo insistido antes, no corren la misma clase de ventura. La frase se fraguó en cierta ocasión que un mozo algo “agarrao” cortejó largo tiempo a una moza sin que ella estuviera por sus huesos. Mira por cuantas que, cierto día que él no fue al baile y se quedó en casa preparando la miel que había castrado, se arrimó otro joven más “echao pa lante” a la misma joven, siendo para este desde el primer día coser y cantar. Parece que al pobre desventurado le espetaban en plan de coña por doquier: Por estarte “lambiendo” y ser un tacaño, te limpiaron entiendo la lo moza de antaño. Hay que estar más atento; con solución de tamaño; vale más llegar a tiempo que rondar un año.

VALER DE POCO. De poco le vale a uno. De poco te vale.


Para indicar que, hay cosas que están tan irremediablemente torcidas y complicadas que, por más que se insista no hay remedio para enderezarlas o corregirlas. Si ya de por sí nacimos en una familia pobre, de poco nos vale; qué vamos a esperar que nos dejen de herencia? Bien claro lo refleja el dicho: Tiene suerte de carnero el que nace pobretón, o se muere a lo primero o si no será un cabrón. VUELTA LA BURRA AL TRIGO. Dicho: Ya estamos otra vez: “Vuelta la burra al trigo” Expresión con la que se trata de definir a la persona tozuda y persistente, que repite la misma cosa reiterada e insistentemente, sin que cambie de opinión. Ya está otra vez con el mismo sonsonete. Lo habrá repetido cien veces, pero mañana en cuanto nos vea, vuelta la burra al trigo.

 TÉRMINOS COLOQUIALES DEL DÍA A DÍA ==============

A buen sitio vas a parar: Cuidado con él.


A cuñas ciegas: Con los ojos cerrados. A cuñas ciegas: Sin esfuerzo. ¿A dónde vas a echarla?: ¿Que vas a hacer? A esgaya: Mucho, en gran cantidad. Aguantar más: Tardar menos. Aguantar menos: Tardar más. Aguas mayores: Las de lluvia. Aguas menores: Las generadas en casa. A hecho: En las tareas, no dejar nada para atrás. Ahí te queda que remendar: Que queda faena, pero que la haga otro. Ahora si que: Que se ha complicado. A joderse tocan amigo: Cada uno sufre cuando le toca. A la chita callando: Sin que se enteren. A las malas: Como recurso. A la vuelta pa trás: Todo lo contrario. Al fin y al cabo: Conformarse. Al remate: Al final. ¡Allá se joda!: Que lo desprecio. Allá cuidaos: Mantenerse al margen Allá penas: Desentenderse. Allá penículas: No querer saber nada. A manadas: Mucho, en gran cantidad. A manos llenas: Coger en gran cantidad. A mi plin: Me da igual, no me importa. A mi tranlarán: Me da igual, no me importa. ¡Amos anda!: Difícil de creer. Ponerlo en duda. ¡Anda que no!: Que afirmamos algo. Andar a la catapera: De prisa, corriendo. Andar a la cuarta pregunta: Con escasos recursos. Andar al piluetrín: Niño desnudo. Andar al rabo rabijal: Detrás. Andar a morterazos: A golpes. Andar a viga derecha: Trabajar poco. Andar a vueltas: Insistiendo en algo. Andar a vueltas: A bromas. Andar con barbas y aparejos: Con mucha ropa. Andar de valija: Dando vueltas, pasear. Andar de volante: Sin hacer nada. Andar pa cá pa llá: De un lado para otro. Andar sin alma: Desganado. Andar tirando piedras: No hacer nada. Años mil calabazanos: Mucho tiempo atrás. Años mil calamitates: Mucho tiempo atrás. A ojo de buen cubero: Calcular sin peso ni medida. A pesar de los pesares: A pesar de todo. A peto: Ex proceso, a propósito. A pies juntillas: Muy en serio. Aplícate el cuento: Aprende de ello. ¡A qué asunto!: No, de ninguna manera. ¿A qué ton y a qué son?: ¿A qué viene eso?. Arder yesca: Liarse buena.


Armar bien: Llevarse bien, en buena armonía. Armarse la de Dios es Cristo: Un buen follón. Arrear una panadera: Pegar una paliza. A santo de qué: ¿Y eso ahora? ¿A son de qué? ¿Por qué? A tongas y a llongas: Sin orden. A trochi mochi: En abundancia. Al tun tun. A todo uso. A trompa talega: Sin miramientos. A troti mochi: A todo uso. A tutiplé, a tutiplén: En abundancia. A una mala: Como último recurso. A ver si se cae algo: Pendiente de que obsequien. Bien de: Mucho. Bien mal: Muy mal. Bien mirao: Analizado. Bien visto: Analizado. Boca del lobo: Noche muy oscura. Bueno si: No. Cagarse en lo más barrido: Blasfemar contra todo. Cargar con el muerto: Echarle la culpa. Carretera y manta: Abandonar un lugar. Coger al cuello: Tomarlo en brazos. Cogerla llorona: Emborracharse y dar por llorar. Coger una buena perra: Enfadarse bastante. Cojón de mico: Poquita cosa. ¡Cómo arrea candela!: Cómo trabaja. ¡Cómo arrea estopa! : Cómo trabaja. Como ayer que ya pasó: Ni caso. Carente de interés. Como diga que no..... Tozudez. Como si nada: No escucha o no entiende. ¿Cómo va la vida?: Fórmula de saludo. Comprar a ojo: Sin peso ni medida. Con la cosa de: Con el pretexto. Con un cacho: Tienes razón. Corre que se las pela: Que corre mucho Corre que se mata: Que corre mucho. Correr la potranca: Jóvenes correteando. Cuenta que: Da por hecho. ¡Dale tralla!: Ánimo, trabaja. Dao el caso: Ante la posibilidad. Dar alargas: Dejar hacer. Dar las boquiadas: Expirar. Darle a la priva: Beber. Darle largas: Mandarle marchar. Darse con un canto en los dientes: Satisfecho. Darse una soba: Trabajar mucho. Darse una templa: Trabajar mucho. Darse una tocata: Trabajar mucho. Dar tierra: Enterrar.


De balde: Gratis. De birli birloque: Caído del cielo. De bóbilis bóbilis: Gratis. De bote en bote: A rebosar. De buenas a primeras: De repente, sin pensarlo. Decirlo hilando: Sin perder el tiempo. De cojón de mico: Muy bien. Muy bueno. De esta hecha: A este paso, como sigamos así. Dejarlo al verlas venir: Sin nada, desplumado. Déjate de barullos: No te metas en líos. Doblar el espinazo: Trabajar duro. Dormir a la pata la llana: Muy bien. Echar a perder: Estropear Echar de ablando: Poner en remojo. Echar el buen provecho: Cerrar un trato. Echar los carriles: Delimitar el sitio para el parvón. Echarse en el suco: Abandonarse. Echar una pinta: Beber un trago. Echar una cabezada: Adormilarse. Echar unos carriles: Ayudar a limpiar. Echar un “parlao”: Conversar con alguien. El día la fiesta: Fiestas Patronales del pueblo. El día san nunca por la mañana: Nunca. En balde: Para nada. Encalcar el carro: Pisar con fuerza la carga de paja o hierba. Encetar la hogaza: Empezarla. Entrar en casa: Entrar el novio en casa de la novia. Entre tal y cual: Perdiendo el tiempo. Entre tal y cual, tumba y tamba y qué se yo: perdiendo el tiempo. En un tris: En un momento. Erre que erre: Terquedad. Es de agárrate que hay curva: Peliagudo. Está de mírame y no me toques: Muy delicado. Estar al cabo la calle: Estar de más. Estar a secas: No haber bebido. Estar así así: Regular. Estar a tomar pol culo, an cal coño: Muy lejos. Estar como el espíritu de la golosina: Flaco. Estar como una chota: Estar tonto Estar con la camisa revestida: Empecinado. Estar de buen año: Gordo. Estar en las últimas: Gravísimo. Estar hecho buena firma: Mala persona. Estar muy apegao: Muy unido a la familia. Estar palante: Embarazada. Estirar la pata: Morir Es un echao “pa lante”: Atrevido.

Faltarle un hervor: Algo retrasado


Faltarle un tornillo: Algo retrasado. Faltar un cacho: Resta regular para finalizar. Gramática parda: Filosofía de la vida. Hacer de tripas corazón: Sobreponerse Hacer el verano: Faenar en esta época. Hacer el zangamanga: Hacer que haces Hacer la cabra: Hacer el tonto. Hacer la santísima: Perjudicar. Hacer las jeras: Ejecutar las labores. Hacerle a uno el avío: Resolverle el problema. Hacerle a uno el avión: Fastidiarle. Hacer noche: Pernoctar. Hay que atarlo corto: Darle menos libertad. Hay que hacer un poder: Esforzarse al máximo. Ir a culo pajarero: Desnudo, desprotegido. Ir a dar: Llegar hasta un lugar. Ir al tran tran: Andar despacio Ir a toda mecha, a todo meter: Rápido. Ir como una exhalación: Con suma rapidez. Ir de diario: Con ropa normal. Ir de vagar: Despacio. Ir en andas y volandas: Muy rápido. Jamás de los jamases: Nunca Joder la marrana: Molestar. Joder la procesión: Molestar. La fiesta: Fiestas Patronales del pueblo. La jodimos tía Paca: Decepción. La mayor fuerza de los días: Casi todos los días Limpiar a mano: Aventar con el biendo. Lo comido por lo servido: Sin ganancias. Lo que nos faltaba: Lo que no nos hace falta. Lo tengo atravesao: Referente a personas, me cae muy mal, no lo puedo ver.

Llamarse X: Que da lo mismo. Llevar a cuestas: Subido en la espalda. Llevar al rin caballín: A horcajadas sobre los hombros. ¡Me extraña!: No lo creo. Me llevan los demonios: Me enfado. Meter el cuezo: Fisgonear. Meter el cuezo: Meter la pata. Meter en el Juzgado: Denunciar. Meter en labor: Preparar la tierra para sembrar Meter en rodera: Llevar por el buen camino. Meter en vereda: Llevar por el buen camino.


Meter un brazo por una manga: Asustar a los niños. ¡Mira que se lo dije!: Le advertí. ¡Mira tu por cuantas!: Que no lo esperábamos. Mondo y lirondo: Tal cual, sin añadiduras. Mondo y lorondo: Tal cual, sin añadiduras. Ni bueno ni malo: Que es verdad. Ni crece ni aborrece: Está siempre igual. Ni “pa llá” camina: Ni mucho menos. Ni que cojones: Rotundamente no. Ni que leches: Rotundamente no. Ni que niño muerto: Rotundamente no. Ni que ocho cuartos: Rotundamente no. No acaba de ensenderar: De ponerse bien. No andes con más letigios: No te compliques. No asamos y ya pingamos: Que es muy jóven para alternar. No dar pie con bolo: No entender nada. No estar católico: Poco bien de salud. No hago vida de él: No me obedece. No hay cojones: No se puede. No hay tu tía: No hay forma, no hay manera. No le arriendo la ganancia: Lo va a pasar mal. No lo puedo ver. Me cae mal. No se le pone nada por delante: Es muy atrevido, valiente. No ser cosa de nada: Sin importancia. No se ve un alma: No hay nadie. Nos jodió Mayo con no llover: ¡Menuda faena nos preparó!. No vale cojones: No se puede. Ojos visteis longaniza: Quedar sin nada. Otro que tal baila: De la misma condición. Papando moscas: Vaguear Papar moscas: Embelesarse. Para bien ser: Para que resulte bien. Para buenas composturas: Para que resulte bien. “Pa ti” la perra gorda: Te daré la razón. Pierde cuidao: No te preocupes. Pintar la mona: Vaguear. Ponerse de uñas: Encolerizarse. Por un pelo una petaca: A punto de conseguirlo. Preparar la santísima: Follón. ¡Pues luego!: Cómo no, claro que si. ¿Qué adelantas con eso?: No lo tomes tan en serio. Quedar a dos velas: Sin enterarse. Quedar a ellas: Empatar a tantos en el juego. Quedar al verlas venir: Sin nada. Quedar como un reloj: Satisfecho comiendo. Quedar que ni “pintao”: Muy bien. Quedar zapatero: No ganar ni un juego a las cartas.


Que lo rompas con salud: Felicitando a quien regalan o compra un objeto ¿Qué tal andamos?: Fórmula de saludo con quien no vemos en un tiempo. ¿Qué tal se vive?: Fórmula de saludo con quien no vemos en un tiempo. ¿Qué tal te pinta?: ¿Cómo te va?. Regar a agua suelta: Sin tapar la buchina. Rollo macabeo: Aburrimiento.

Sacar a alguien por la pinta: Por el parecido familiar. Sacar a colación: Rememorar, mencionarlo. Sacar a relucir: Rememorar, mencionarlo. Sacar cantares: Criticar. Sacar coplas: Criticar. Saltar por Marchena: Contestar una tontería. Se acabó lo que se daba: No hay más. Ser burro a carta cabal: Muy burro. Ser de los del puño cerrao: Avaricioso. Ser como el espíritu de la golosina: Muy delgado. Ser de oro, del que caga el moro: Que no vale para nada. Ser de plata, de la que caga la gata: Que no vale para nada. Ser más bueno (na) que el pan: Muy bondadoso (sa). Ser más vago que la chaqueta de un caminero: Vaguísimo. Ser más vago que la chaqueta de un guardia: Vaguísimo. Sin encambio: Sin embargo. Si no lo dice revienta: Reproche por desvelar un secreto.

Tal como hoy: Este mismo día, de otro año. Te estábamos amentando: Estábamos hablando de ti. Tener buenas agarraderas: Enchufe, influencias. Tener delito: Culpa. Tenerla cogida con alguien: Tenerle manía. Tenerla tomada con alguien: Tenerle manía. Tenerlo en el pensamiento: Intención, propósito. Tener posibles: Buena economía. Tío tío tenéis lumbre: Andar pidiendo. Tirarse a la bartola: Vaguear. Tocarle al más pintao: Al más significado. Tomarlo muy a pecho: Preocuparse en exceso. Traer a todo trote: Continamente. Traer una cosa manga por hombro: Desordenada. Último todo: Después de todo..... Va dao: Va listo. ¡Vaya par de dos!: Menudos pícaros. Velaí que tal: Tal vez cambie. Verdes se han segao: De eso nada. Ver menos que pepe leches: Ver poquito. Vérselas y deseárselas: Con mucho esfuerzo.


Ya andan con el chunda chunda: Con la música. Ya hablaremos tu y yo: Bronca más tarde. Ya vendrá Paco con la rebaja: Tendrás que espabilar. Y lo que te rondaré morena: Y lo que queda todavía. Zurra que dale: Insistencia. Zurra y dale: Insistencia.

Fin


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.