que desea saber sobre bcs

Page 1


多Que desea saber? BAJA CALIFORNIA SUR


CONTENIDO

Introducción.......................................................................................................................5

Saber Histórico..................................................................................................................7

Saber Geográfico.............................................................................................................33

Saber Natural...................................................................................................................65

Saber Económico.............................................................................................................91

Saber Social...................................................................................................................101

Saber Político.................................................................................................................115

Saber Educativo.............................................................................................................135

Saber Cultural................................................................................................................143

Bibliografía....................................................................................................................163


INTRODUCCION

Preguntar qué desea saber dé Bajé California Sur no deja de ser -lo reconozco- un título que brinca con optimismo de la atalaya a la ¡ungía, de la presunción a la audacia. Quien posea la verdad acerca del amplio tema podría lanzar la primera piedra sobre un territorio de saberes tan extenso en lo conocido como profundo en lo ignorado. Yo no. Este trabajo no tiene, por supuesto, un carácter enciclopedista ni podría tenerlo. Es sencillamente una funda de conocimientos interesantes, producto de la indagación ajena en el pasado, de las realidades del presente y de las expectativas del futuro proyectadas hacia los valores de la identidad regional y nacional. Es, eso sí, un homenaje sereno de admiración y reconocimiento a los ¡ncontados hombres de la investigación en cuyas fuentes se encuentran las respuestas a una gran parte de todas las preguntas. No hay, como podrá verse, ninguna cita de página en la bibliografía consultada; sólo autores y libros con el objeto de remitir al lector atraído al estudio de ellos, si desea hacerlo después de consumir el somero apunte de los sucesos aquí contados. Espero que el tratamiento impersonal del cuestionario conduzca a la motivación para inducir al deleite de la gran novela que constituye la prolongada vida del pródigo látigo de tierra californiana. Sé que puede ser útil a maestros, a alumnos, a padres de familia, a medios de comunicación. También a visitantes, a inversores, a agoreros...


Las 143 interrogantes -que vienen de todos- son sólo una pingüe ración de las muchas que quedan pendientes, algunas sin contestación, muchas inconclusas, otras concluyentes. Es una pequeña pieza para reconocerá quienes fueron y para conocer a quienes son. Gracias a unos por permitirme utilizar sus esfuerzos en la historia y a otros por contribuir a la historia de este esfuerzo. Modesto, sin duda, pero con una gran dedicatoria al pueblo sudcaliforniano en el ingreso al nuevo milenio. Armando Trasviña Taylor



1.- ¿QUE INVESTIGACIÓN EXISTE ACERCA DE LOS TESTIMONIOS PREHISTÓRICOS DE LOS INDÍGENAS CALIFORNIANOS? Miguel León Portilla afirma que falta mucho por investigar acerca de los testimonios prehistóricos de la península... Lo que hasta ahora conocemos -señalaacerca de las formas de subsistencia de los californios prehispánicos denota que, a pesar de lo adverso del medio ambiente y de su muy limitado desarrollo cultural, alcanzaron a adaptarse de manera extraordinaria, manteniéndose en equilibrio con la naturaleza en la que les tocó vivir. Entre sus creaciones sobresalen los petroglifos y las pinturas rupestres. Por encima de todo nos hablan unos y otras de las preocupaciones de esos antiguos habitantes. Al menos cabe pensar esto cuando se contemplan petroglifos que representan pescados, aves, plantas, círculos que parecen ser imágenes del sol, o se miran sus extraordinarias pinturas rupestres con escenas de cacería, enfrentamientos entre grupos distintos y figuras humanas en múltiples actitudes, algunas de ellas quizás evocación de sus ritos y ceremonias en relación con los seres divinos cuya protección debía propiciarse. Por otra parte, el hecho de que mucho de lo descubierto por las exploraciones arqueológicas sobre todo los utensilios, armas y ciertos vestigios de atavíos siguieron siendo empleados en la época del contacto con los españoles, muestra que los cambios culturales debieron ser extremadamente lentos. En cierto modo puede afirmarse que los niveles de desarrollo prehistórico que perduraron hasta los comienzos del período misional, constituían casos extraordinarios de fosilización cultural del género de un paleolítico superior. De ahí el interés que tiene el estudio y la valoración de los testimonios etnohistóricos acerca de los grupos indígenas de la California peninsular. (59)


2.- ¿EXISTEN FUENTES DOCUMENTALES PARA ESTUDIAR LA HISTORIA DE LA PENÍNSULA? Un caudal verdaderamente copioso de documentos referentes a la historia de Baja California se conserva disperso en los más importantes archivos del país y en no pocos repositorios del extranjero, afirma Ignacio del Río. Innumerables cartas, crónicas, relaciones, mapas, informes, inéditos en su mayor parte, pero sin duda alguna de extraordinario valor testimonial, dan buena prueba del interés y hasta la pasión que provocaron los asuntos californianos, ya cuando las naves hispánicas empezaban a surcar las aguas del Mar del Sur; cuando la fe y el tesón de los predicadores hacían de California una tierra de misiones y de controversias o cuando esta larga y estratégica península se convertía en refugio de los corsarios de antaño o en objeto de codicia de los depredadores modernos. (60) 3.- ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS CALIFORNIOS? Miguel Venegas en su Noticia de la California (1757) escribe: no dicen cuando vinieron y envueltos todos en lamentable rusticidad, no parece que ha habido entre ellos quien distinga los años, ni advierta la sucesión de los tiempos como hicieron los mexicanos. La ocasión que tuvieron para dejar sus antiguas tierras del Norte, y venir a poblar las de California, dicen, por testimonio de sus antepasados, haber sido una gran contienda que tuvieron en un convite, en que concurrieron muchas naciones varias. De ello nació el ocurrir todo a las armas, y después de algún debate, huir los menos fuertes hacia el mediodía, perseguidos por los más poderosos, hasta esconderse en las montañas de la península. (6) Tres grupos tribales perfectamente definidos existían en la península: los pericues, los guaycuras y los cochimíes. Se sabe perfectamente que los cochimíes vinieron por tierra, de norte a sur, procedentes del macizo continental, porque tienen parentesco directo con los yumas que poblaron el suroeste de Estados Unidos, afirma Pablo L Martínez. (40) Miguel León Portilla recuerda lo expuesto por Paul Rivet desde 1909 a propósito de una eventual procedencia de los


Antiguos pobladores del extremo sur de la península, a través del océano Pacífico, desde Oceanía. A tal hipótesis llegó con apoyo en un estudio comparativo, de carácter antropométrico, en restos humanos de antiguos habitantes del sur de la península conservados en el Museo del Hombre en París. Comparando tales restos con otros del área melanésica, encontró notorias semejanzas. También pudo determinar similitudes en relación con restos hallados en Lagoa Santa, Brasil. Los cráneos de esos antiguos pobladores del extremo sur bajacaliforniano a diferencia de otros ámbitos cercanos a su hábitat en América del Norte-pero de modo muy semejante a los estudiados de Melanesia y Lagoa Santa, eran extremadamente dolicocéfalos. Rivet los identificó con los pericúes. William C. Massey objetó primero tal identidad, en tanto que más tarde parece haberla aceptado. Wigberto Jiménez Moreno dice que seguramente pertenecen a un grupo étnico muy antiguo. Por mi parte añadiré que -reafirma León Portilla- me inclino a la atribución de tales restos a ancestros muy remotos de los pericúes. Recordemos que en los hallazgos arqueológicos han aparecido los restos mencionados en asociación con algunos lanzadardos, implemento que continuó siendo usado por los pericúes hasta la época misional. Dato asimismo importante es el de la destreza pericú para navegar en balsas. Miguel del Barco observó que los pericúes son una nación totalmente separada de las dichas naciones... así en territorio como en lengua, trato y parentesco. León Portilla agrega que he podido reunir un cierto número de vocablos pericúes y establecer una inicial comparación con algunos equivalentes en guaycura y concluye: el dato lingüístico parece llevarnos a aceptar que los pericúes fueron grupos no relacionados con otros en el ámbito de Norteamerica Rivet, finalmente, se inclina a adjudicarles procedencia y conducto: las migraciones melanésicas pudieron llegar a


las costas de California sea voluntariamente, de las corrientes marinas. (31) 4.- ¿CUÁNTOS INDÍGENAS EXISTIERON? Se ha considerado -señala Ignacio del Río- que la población indígena existente en la península hacia 1697 ascendían a unos 40 mil individuos. A la salida de los jesuitas en 1768, solamente sobrevivían en el área de misiones 7,149 indios californios. (59) Los franciscanos bautizaron y catequizaron a unos 90 mil indios que se consideraba la población total situada en torno de sus 22 misiones en toda la península. Su extinción se atribuye al azote de las enfermedades que contrajeron de los españoles, a la desnutrición y al hambre. Joaquín Velázquez de León, en su visita a la península en 1768, escribe que en Todos Santos apenas hay cien individuos de todos sexos y edad, los más de ellos pasados del gálico (sífilis), muchos enteramente castrados y todos contagiosos...hasta los niños nacen infectos... (60) La población indígena que actualmente vive en la península, dice Miguel León Portilla, es de sólo unos cuantos centenares de personas. Extinguidos todos los grupos que por milenios vivieron desde el extremo sur hasta aproximadamente el paralelo 30 (a la altura de la Isla Ángel de la Guarda) tan sólo cabe encontrar a algunos descendientes de las etnias más norteñas. (59) Del paralelo 30 a la frontera con Estados Unidos existen algunos centenares de quiliwas, tipáis, paipais y cucapás de origen cochimí o yumano peninsular. 5.- ¿CÓMO ESTABAN DISTRIBUIDOS EN LA PENÍNSULA? Los españoles, dice Clavijero, encontraron en esta peninsulares naciones que aún existen en el día, a saber: los pericúes, los guaycuras y los cochimíes. Los pericúes ocupan la parte austral de la península, desde el Cabo de San Lucas hasta los 24 grados, y las islas adyacentes de Cerralvo


Espíritu Santo y San José. Los guaycuras se establecieron entre los paralelos 23 y 26 grados y los cochimíes tomaron la parte septentrional desde los 25 grados hasta los 33 grados y algunas islas del mar Pacífico. Cada una de estas tres naciones tenía su lengua propia. La lengua pericu ya no existe y los pocos individuos que han quedado de aquella desgraciada nación hablan hoy español. (8) 6.- ¿CÓMO ERA EL ASPECTO FÍSICO DE LOS CALIFORNIOS? Clavijero, que nunca estuvo en la península, por informe de sus correligionarios los describe así: en el rostro, cabello, barba y color, son semejantes a los pueblos de México. Tienen como ellos el cabello grueso, largo y negro; la barba escasa y ningún bello en los brazos, muslos y piernas; la frente estrecha; la nariz un poco gruesa, los dientes blancos, iguales y fuertes; la boca, ojos y orejas regulares, exceptuando los que se educan en el gentilismo que desfiguran sus narices y orejas con pendientes que en ellos se ponen por adorno. El color de los que habitan en los lugares mediterráneos es castaño claro; pero los que viven continuamente en los litorales lo tienen más oscuro. Entre ellos son tan raros los deformes como entre los mexicanos. (8) Baegert que vivió más de 17 años en la península dice de ellos: los californios son muy parecidos a los mexicanos y otros habitantes de América en cuanto a su aspecto, se diferencian de los europeos por los rasgos siguientes: la piel, desde la cabeza hasta la planta de los pies, es color castaño oscuro clavo de especia, pero en algunos individuos tira a negro y en otros a color de casca o cobrizo. Este color no les es, por decirlo así, innato, porque apenas se nota una diferencia entre sus niños y otros procreados por padres blancos cuando son presentados al bautismo, pero empieza a hacerse visible poco tiempo después del nacimiento y pronto de fija definitivamente. El cabello es negro como de azabache y enteramente lacio. Todos los hombres son imberbes y tienen las cejas poco pobladas; en cambio, en lugar de la capa cerosa con que nacen generalmente todos los niños, los de ellos nacen ya con cabello de medio dedo de


largo. Sus dientes, a pesar de que nunca los limpian ni nunca se lavan la boca, son siempre blancos como de marfil. El ángulo de los ojos hacia la nariz, no es agudo, más bien tiene una forma redonda como un arco. Es gente de buena presencia y bien proporcionada, muy ligera y ágil... (3) 7.- ¿QUÉ IMPRESIÓN CAUSABAN LOS INDÍGENAS? Respecto al carácter o modo de ser de los indígenas bajacalifornianos, afirma Pablo L. Martínez, hubo también diversos y contrarios pareceres en la época colonial. El P. Miguel Venegas, que tampoco los conoció, pero que escribió la primera historia de la península basada en los escritos de los primeros misioneros jesuitas, los colocó por sus alcances intelectuales en un nivel muy bajo; pero nadie los pintó con tan negros colores como el jesuita alemán Juan Jacobo Baegert, quien les adjudicó toaos los defectos, movido por el despecho que en él había ocasionado la expulsión de su orden religiosa de los dominios españoles. Sin embargo, terminaba expresando lo siguiente: Ellos también tienen razón e inteligencia, como otras gentes, y mi opinión es que si se les mandara desde su infancia a Europa, progresarían en modales, artes y ciencias. El dominico Luis Sales también juzgó en términos denigrantes a los indios californianos, pero hubo muchos otros misioneros que contradijeron esas opiniones. Entre éstos estuvo el P. Miguel del Barco que vivió 30 años entre ellos quien, entre otros reconocimientos, dijo: Hay muchos que saben leer con tanta expedición como los españoles muy versados en letras. (40) 8.- ¿CÓMO VIVÍAN ESOS GRUPOS TRIBALES? Los californios eran semejantes en su fisonomía a los demás pobladores de México, pero muy distintos a su estado de civilización, pues permanecían completamente en la barbarie, sin conocimientos de arquitectura, agricultura o de otras áreas de primera necesidad.


En toda la península -señala Clavijero- no se halló una casa ni vestigio de ella ni tampoco una cabaña, una vasija de barro, un instrumento de metal o un lienzo cualquiera. Sus habitantes se sustentaban con aquellas frutas que se producen espontáneamente o con los animales que cazaban y pescaban sin tomarse el trabajo de cultivar la tierra, de sembrar o de criar animales. (8) 9.- ¿QUÉ ARTESANÍAS O MANUALIDADES HACÍAN? De acuerdo con del Río los californios desconocían completamente el arte de la alfarería (citando a Venegas) y, en lo que se refiere a los tejidos, sus manufacturas se reducían a las redes de pitas que también eran utilizadas para la pesca en los esteros. Las bateas hechas de corteza de árbol han de tenerse como un principio del arte de la cestería. Dignas de mención son las balsas fabricadas con troncos en las que los indios se embarcaban para salir de pesca o para viajar a las islas del litoral. (49) 10.-¿QUÉ LENGUAS HABLABAN? Las lenguas que hablaban los californios eran polisilábicas. Sin embargo, los misioneros y los lingüistas posteriores no establecen una coincidencia precisa en torno a la diversa familia de lenguas. El P. Miguel del Barco considera como dialectos del guaycura al loretano, al cora, al uchitíe y al aripe. El P. Taraval afirma que el loretano se dividía en dos ramas: el guaycura y el uchití. Clavijero, combinando las dos opiniones anteriores, concluye: la lengua guaycura tenía tantos dialectos cuantos eran las ramas de la nación que la hablaba, a saber: guaycuras propiamente dichos, aripas, uchitas, coras e indios de Conchó llamados después lauretanos por el pueblo de Loreto que se fundó cerca de ellos.


El P. Baegert dice literalmente: sin hablar de las oirás cinco lenguas, enteramente diferentes entre sí, que se hablan en la California, que son la laymona, cerca de la Misión de Loreto; el cotschimí en la Misión de San Javier y más al norte; el utschití y el pericu al sur, y la lengua aún desconocida que hablan los pueblos que el P. Link encontró en su viaje; sin hacer caso además de una multitud de dialectos, trataré sólo del waicurio que con la ayuda de Dios he aprendido. (3) Finalmente, Venegas refiriéndose a Taraval, se explica más terminantemente diciendo: tres son las lenguas: cochimí, pericu y la de Loreto Conchó; de esta última salen dos ramas y son la guaycura y la huchití. El laymón era, por comparaciones filológicas, muy parecido al cochimí. (47) 11.- ¿CÓMO MEDÍAN EL TIEMPO? De acuerdo con Clavijero al día le llaman, al igual que otros pueblos, lo mismo que al sol: ibó. No dividen el año en meses sino en seis estaciones: I.- Mejibó. Esta es la época de la recolección de la pitahaya y comprende ¡unió, julio y parte de agosto. II.- Amadá-appí. También es grata y alegre como la primera por la cosecha de las pitahayas agridulces, las tunas y otras frutas y semillas. Comprende fines de agosto, septiembre y parte de octubre. En este tiempo reverdecen las plantas con las, desde entonces, escasas lluvias. III.- Amadá-appigalá. Es el tiempo en el que la hierba nacida en la estación anterior empieza a amarillarse y secarse. Comprende parte de octubre, noviembre y el principio de diciembre. IV.- Majibel. Es la estación fría. Comprende fines de diciembre, enero y parte de febrero. V.- Majibén. Comienza en febrero, continúa en marzo y parte de abril. VI.- Májiiben-maají. Esta es la mala; en donde son escasos los víveres; se reducen a mezcal y a semillas tostadas


guardadas de otras estaciones. Se extiende de fines de abril a mediados de junio. (47) 12.- PRACTICABAN LA COPROFAGIA? La coprofagia es la costumbre o necesidad de comer excremento. El padre Baegert menciona al respecto: ...he hecho saber que las pitahayas encierran una gran cantidad de pequeñas semillas, como granos de pólvora, que el estomago, sin que sepa yo el por que, no puede digerir y que las evacua intactas. Para aprovechar estos granitos, ellos (los indios) juntan, en la época de las pitahayas, todos los (con licencia) excrementos y recogen de e//os la mencionada semilla, tostándola y moliéndola para comérsela entre bromas; /o que llaman los españoles la segunda cosecha o la de repaso. (3)

Ignacio del Río comenta acerca de este hecho: hay un autor que llama al de Baegert el libro negro de la Baja California y que reprocha a dicho misionero el haber dado noticia de la practica de la 'segunda cosecha', dando a entender que se trata de una atribución gratuita y malintencionada. (Pablo L. Martinez. Historia de la Baja California. Pag. 234). En realidad no es únicamente el rudo alsaciano el que refiere esa costumbre tan insólita, pero, al mismo tiempo, tan ilustrativa de lo que era la cotidiana batalla de aquellos hombres contra el hambre en los periodos de sequía. El padre Miguel del Barco describe asimismo esa practica y senala que era comun a todas las naciones de la península, aunque tendio a desaparecer durante la epoca misional. En 1783, un misionero dominico, fray Pedro Gandiaga, udo constatar que la 'segunda cosecha' era practicada por os indios del norte peninsular con los que apenas se empezaba PC a tener contacto. No hay razon, por tanto, para poner en duda el caracter generalizaao de esa practica entre los californios. (49)


13- iQUIEN FUE EL PRIMER EUROPEO DESCUBRIDOR DE LA PENINSULA?

~ ,

' Esfo pore/on de Mexico fue encontrada en forma acci-' dental en el ano de 1533 por el piloto Fortun Jimenez quien despues de asesinar en el Pacifico, a la altura de Sinaloa, a Diego Becerra de Mendoza, lugarteniente de Cortes, huyo hacia el occidente encontrandose con la peninsula bajacali-forniana donde perdio la vida a manos de los naturales sin que se pueda precisar el mes y el dia en que tal aconteci-miento ocurr/6. Algunos investigadores afirman que en el ano de 1527, el explorador Alvaro Saavedra Ceron fue el primer espanol en divisar las costas californidnas pero sin que hubiese desembarcado en ellas. (2)

14.- iQUIEN HIZO EL PRIMER MAPA DE LAS f ! NUEVAS TIERRAS? El primer mapa de la peninsula lo hizo, logicamente, Hernan Cortes en 1535, mismo que fue conocido algun tiempo despues. Muchos otros se nicieron posteriormente, ora como isla ora como peninsula, hasta que se definio en las cartograffas de Kino en 1 701 y mejor en la de Miguel Constanzo en 1771. (37)

15.- iA QUIEN SE CONSIDERA EL CONQUISTADOR DE LA PENINSULA? !

*

f

Hernan Cortes, el conquistador de Tenochtitlan se vino de Mexico, llego a Chiametla y emprendio su viaje a la misteriosa Isla de Perlas en el mes de abril llevando consigo a 100 hombres, entre los que iban dos suietos que habian escapado de la muerte el ano anterior, lo que facilito la travesia y la localizacion del sitio donde Jimenez perdio la vida. El dfa primero de mayo del ano ya citado (1535) toco tierra peninsular y al tercer dfa entro a la bahia de La Paz a la que llamo Santa Cruz por la festividad religiose de ese dfa.



En esa fecha desembarco alii y tomo posesion del territorio con las ceremonies rituales de la epoca. El acta correspondiente reza como sigue: En fres d/as del mes de mayo de mil e quinientos e treinta e cinco anos este dicho did podia ser a hora de media d/'a poco mas o menos el muy Yltre, Senor Don Frdo. Cortes Marqs del Valle de Gua/aca Capitan General de la Nueva Espana y Mar del Sur por Su Magestad el Rey //ego en un puerto y baya de una tierra... Que en el nombre de Su Magestad quiere tomar poses/on de la dicha tierra e de fodos las demas que desde ally prosiguen e desde ella se descubrieren... (37)

16.- iCUAL FUE LA PRIMERA CAPITAL DE LAS CALIFORNIAS? Loreto fue la primera capital de las Californias, desde los inicios de la evangelizacion en 1697, hasta 1777 en que pasa a Monterey (Alta California) con todos los negocios peninsulares.

17.- tQUE ORDENES RELIGIOSAS ENTRARON A LA PENINSULA? Los jesuitas (de la Orden religiosa de la iglesia catolica fundada por San Ignacio de Loyola en 1540) desembarca-ron en Loreto en 1697 y abandonaron la penfnsula por decreto del rey Carlos III de Espana en los primeros dfas de 1763. Los franciscanos (comunidad religiosa fundada por San Francisco de Asis y aprobada por el Papa en 1209) perdu-raron de 1768 hasta 1773 en la penfnsula y hasta 1823 en la Alta California. Los dominicos (congregacion religiosa de frailes fundada en 1215 por Santo Domingo de Guzman) permanecie-ronde 1773 hasta 1854. Los jesuitas estuvieron encabezados por los padres Francisco Eusebio Kino y Juan Marfa Salvatierra; los franciscanos por los padres fray Junfpero Serra y Francisco Palau;


los dominicos por el padre Juan Crisostomo Gomez, Presi-dente de la Orden misionera, entre otros. De hecho, el primer jesuita que piso las tierras de California fue el padre Roque de la Vega que se embarco con Francisco de Ortega, en el tercer viaje a la peninsula, el 11 de enero de 1636. (32)

18.- iQUE MISIONES FUNDARON ESTAS ORDENES RELIGIOSAS? W. Michael Mathes senala que los jesuitas -que fueron 58 entre frailes y hermanos coadjutores- durante 70 anos de permanencia fundaron 20 misiones que fueron, con su tiempo como tales, las siguientes: . Mision de San Bruno (1683-1685) • Mision de Nuestra Senora de Loreto. (1697-1829) • Visita de San Juan Bautista, Londo. (1699-1745) • Mision de San Francisco Javier o Vigge-Biaund6. (16991817) • Mision de San Juan Bautista Malibat o de Ligui. (1705-1721) jp*Mision de Santa Rosalia de Mulege. (1705-1828) *| Mision de San Jose de Comondu. (1708-1827) i • Mision de Nuestra Senora de Guadalupe o Huasinapl, (17201795) • Mision de Nuestra Senora del Pilar de La Paz, Airapf. (17201749) • Mision de Santiago de Los Coras. (1721-1795) • Mision de Nuestra Senora de Los Dolores del Sur, Chilld. (1721-1768) ,;. , • Mision de la Punsima Concepcion de Cadegomd. (17201822) • Mision de San Ignacio, Kadakaamdn. (1728-1840) '

<



• Mision Estero de las Palmas de San Jose del Cabo, Anuiti. (1730-1840) t(S

ff

• Mision de Santa Rosa de las Palmas de Todos Santosi (1733-1840) • Mision de San Luis Gonzaga, Chiriyaqui. (1740-1768) • Mision de Santa Gertrudis. (1752-1822) • Mision de San Francisco Borja. (1762-1818). En el Estado de Baja California. • Visita de Calamojuet-Santa Maria. (1766-1767). En el Estado de Baja California. • Mision de Santa Maria de Los Angeles. (1767-1768). En el Estado de Baja California. (42) La mitad de estas se encuentran en buen estado; el resto hayan destruidas. Los franciscanos, 42 en total, crearon una mision en la jninsula y 21 desde San Diego hasta San Francisco, en el tual Estado de California, USA: • Mision de San Fernando Rey de Espana (1769-1818)1 Unica en la penmsula. -•••'•• Mision de San Diego (1769)

,.

• Mision de San Carlos Borromeo del Carmelp (1770). • Mision de San Gabriel (1771). • Mision de San Antonio de Padua (1771). = f"1

• Mision de San Luis Obispo (1772).

,;,

• Mision de San Juan Capistrano (1776). - }, ;

• Mision de Los Dolores (1776). ?

• Mision de Santa Clara (1777). • Mision de San Buenaventura (1782). • Mision de Santa Barbara (1786). • Mision de La Purisima Concepcion (1787): '•• ^

.....

m Mision de Santa Cruz (1791).

. ..•

-.•'.^''•"'i '•$'-iT,^fi4


• Mision de Nuestra Senora de la Soledad (1791)1 Js

, • Mision de San Miguel Arcangel (1797). 1%

" • Mision de San Juan Bautista (1797).

J

/ .

^'

• Misi6n de San Jose de Guadalupe (1 797). :' • Mision de San Luis Rey (1798).

>;:ni i >

^ • Mision de Santa Ines (1804). •

^

v-; 51

J*'1. i •

' \ ' "- i l!^

• Mision de San Antonio de Pala (1816). • Misi6n de San Rafael Arcangel (1817). • Mision de San Francisco Solano de Sonoma (1823). (55) La mayor parte de estos centres misionales se encuen-tran restaurados. Los dominicos, en un periodo de 81 anos, solo funda-ron 10 establecimientos: • Visita de San Jose de Magdalena (1774-1828). Unica ^| en Baja California Sur. H

• Mision de Nuestra Senora del Rosario (1 774-1832). ^ • Mision de Santo Domingo de la

Frontera (1775-1839). • Mision de San Vicente Ferrer (1780-1833). Jr • Mision de San Miguel Arcangel de la Frontera (1 797-1834). • Mision de Santo Tomds de Aquino (1791 -1849). M> m Mision de San Pedro Martir (1794-1824). • Mision de Santa Catalina Virgen y Martir (1797-1840). ;^ • Visita de San Telmo (17981839). ohm Mision El Descanso (San Miguel la Nueva) (1817:-. 1834). • Mision de Nuestra Senora de Guadalupe del Norte :o- (1834-1840). (42) Todas ellas, con excepcion de una, se crearon en el actual Estado de Baja California.


Los dominicos autoridades civiles.

tuvieron

series , ^ ?-j)i/, ^

enfrentosdientpi'tkw

las

El ultimo presidente de los dominicos fue el padre Gabriel Gonzdlez, quien participo como defensor de la integridad peninsular sienao residente de Todos Santos. Su jurisdiccion eclesiastica ceso el 24 de jynio de 1854 por orden del primer vicario apostolico de Baja California, el obispo Juan Francisco Escalante y Moreno.  19.- iCUAL FUE EL PRIMER PUEBLO QUE SE .„ FUNDO EN LA PENINSULA SIN QUE CONSTITUYERA UNA AAISION? * El Real de Minas de Santa Ana -de acuerdo con Ignacio del Rio- fue el primer pob/ado que se funcfo en Ba/a California al margen del sistema misional. Durante la visita de Jose de Galvez (llego el 5 de julio de 1768 enviado por Carlos III de Espana para organizar la administracion publica y la hacienda real y salio el 15 de enero de 1772) y por algun tiempo mas, fue sede del gobierno de la peninsula. Quedaba situado a pocos kilometres del actual San Antonio; aun existen ruinas de las casas 'fundadoras' en el rancho que ha conservado su nombre. (60) Miguel del Barco, citado por el mismo del Rfo, senala que el sitio de Santa Ana habia sido descubierto desde 1721 por el padre Ignacio Maria Napoli, quien construyo alii casa y capilla para empezar a atraer a los naturales. Venegas, a su vez, aclara que los jesuitas no perduraron en e/Tugar. (49) Manuel de Ocio, ex-soldado del presidio de Loreto, que hizo fortune con la extraccion de perlas y la mineria y, seguramente el primer cacique peninsular, fue el fundador del Real de Minas de Santa Ana al empezar los primeros trabajos mineros en 1744. Una buena idea seria restaurar y conservar las ruinas; destacar su presencia como sitio historico; conocer ahi la vida y milagros del "difunto Ocio", como le llamarpn por


mucho tiempo los lugarenos; construir un camino accesible desde la carretera alsur y promover programas de visitas de escolares y turistas como una forma de acercarnos al pasado colonial de la region.

'

20.- iEN QUE PARTE DE LA CIUDAD SE FUNDO LA MISION DE LA PAZ?

El padre Jaime Bravo, quien junto con los tambien jesuitas Juan de Ugarte y Clemente Guillen fundaron la Mision de Nuestra Senora del Pilar de La Paz en 1720, escribe en su Relacion: reconoc/ose tambien para/'e a proposito para fundar la mision, iglesia y vivienda, que se hallo muy a proposito en una loma alta, que. domina las playas a tiro de escopeta corta del agua/'e y de sue/o duro y llano con una mesa muy espaciosa. El Dr. Miguel Leon Portilla aclara este pdrrafo diciendo que con esfas pa/abras describe el padre Bravo el lugar en el que //ego a fundarse la mision en el puerto de La Paz. Aunque las referencias topograficas que era no perm/fen una localizacion exacta del lugar escogido para fundar la mision, puede afirmarse que esta quedo relativamente cerca del mar, como lo de/an engender las pa/abras "a tiro de escopeta corta", en una loma alta. De ello se desprende asimismo que la mision se fundo en la parte relativamente mas elevada donde hoy se encuentra el centra de la ciudad de La Paz. De dar credito a la que parece haber sido una antigua tradicion local, podria aceptarse que el sitio donde se erigio la mision se localiza cerca de la esquina de las actuates calles de Zaragoza y Degollado. (34) Actualmente existe una placa informativa en ese sitio que dice: 3 de noviembre de 1720. Desembarcaron en la bahia los misioneros /esu/fas Jaime Bravo y Juan de Ugarte, fundadores de la Misidn de Nuestra Senora del Pilar de La Paz, cuya construction corresponde aproximadamente a este lugar. La Paz, B.C.S. 3 de noviembre de 1970. CCL Aniversario. **


21.- 6CUAL ES EL ORIGEN DE LA CALIFORNIA?

m M

'"

La version mas aceptada actualmente del nombre de California es la tesis de! investigador norteamericano Edward Everett Hale quien en 1 862 la expuso ante la Sociedad Americana de Anticuarios. Esta version es la que precede de la isla California que se menciona en la novela caballeresca llamada Las Sergas de Esplandian escrita en 1492 y publicada en 1510 por su autor, el espafiol Garci Ordofiez de Montalvo. Esta novela fue muy difundida en el siglo XVI y supues-tamente bien conocida por los navegantes expedicionarios de esa epoca. El pasaje aludido al que se refiere Hale dice: Sabed que a la diestra mono de las Indias hubo una isla llamada California, muy llegada al paraiso terrenal, la cual fue poblada de mu/eres negras, sin que a/gun varon enfre e//as hubiese que cas/ como las Amazonas era su modo de v/vir. (59) Esta desechada la etimologia proveniente del vocable cdlida fornax (horno caliente) atribuido a Hernan Cortes. Otros navegantes, dando por sentada su condicion insular, la llamaron Isla del Mar del Sur, Isla de Amazonas, Isla de Perl as, etc. Se le agrego Baja en 1 804 cuando las Californias se separaron en dos provincias: la Alta y la Baja y, finalmente, se le pospuso Sur en 1888 cuando la peninsula, siendo un solo Territorio Federal, se dividio en Distrito Norte y Distrito Sur.

22.- tCOMO LLEGO LA PAZ A SER LA CAPITAL DEL HOY ESTADO? ?" Hasta 1829 Loreto fue la capital de la Baja California. Siendo jefe politico el coronel Manuel Victoria en el ano de 1829, la capital de Ba/a California fue trasladada a San Antonio y en el ano de 1830 al puertc de La Paz. (2)


Lo capital del estado es, pues. La Paz desde 1830 en que, de simple alcaldia, con infima cantidad de habitantes, pasa a ser la capital de la Antigua o Baja California, a causa de la destruction que temblores y temporales habian ocasio-nado en Loreto, la v/'e/'a cobecera de las misiones. (39) 1

23.- 6A QUIEN SE CONSIDERA SU FUNDADOR?

'3 ;.,

•*,; La Paz fue fundada por lo menos c/nco veces -dice Pablo L. Martinez- sin contar los intentos menos serios en un lapso de cas/ fres siglos. El primero fue Hernan Cortes quien //ego a la bah/a el 3 de mayo de 1 535 y le puso por nombre Santa Cruz por ser el onomastico del dia. La segunda fundacion la realizo Sebastian Vizcaino en 1596, en donde estuvo alrededor de dos meses, atribuyen-dosele la paternidad del nombre. El tercer fundador fue el almirante Isidro de Atondo y Antillon, quien, en 1683 se instalo ahi con mas de cien hombres con msfrucc/ones de dom/nar la tierra y poblarla de espano/es. Fracaso a causa de la hostilidad de los naturales que habian aborrecido a los blancos por los abuses que con e//os cometian con motivo de la pesca y el comercio de las per/as. La cuarfa fundacion se cuenta con el establecimiento de la mision de su nombre en noviembre de 1 720 por los padres Juan de Ugarte y Jaime Bravo. Sin embargo, esta fundacion no es definitiva ya que la mision fue suprimida en 1 749 por fa/fa de poblacion, pasando a la vecina mision de Santa Rosa de Todos Santos. La quinta fundacion y que puede cons/derarse como definitiva, vino a verificarse en el ano de 1811, cuando //ego el so/dado Jose Espinoza, de la guarnicion del mineral de San Antonio, a quien en gracia de sus servicios se concedio el sitio que ocupa la ciudad a cambio de algunas obligacio-nes, entre otras, la de promover cultivos para el auxilio de los buques que arribaran en busca de vituallas. (39)


24.- iPOR QUE SE LLAMA LA PAZ ?

^

Pablo L. Martmez senala que la segunda fundacion de La Paz la realize Sebastian Vizcaino en 1596; //ego con ordenes reales de establecerse, reducir a los indios al cristia-nismo y conquistar; pero apenas puc/o durar en el /uego alrededor de dos meses por falta de medios de subsistencia. En esta ocas/on com/enza a llamarsele con el nombre que ahora tiene, nacido de la actitud pacifica observada por los abor/'genes. (39) Sebastian Vizcaino, en la relacion dirigida al virrey de Nueva Espana el 16 de abril de 1598 anota textualmente: Deste parage pose a otro que esta mas al norueste como 15 leguas de que haze una gran ensenada con muchos baxios y al entrar en el me calmo el viento y como las corrientes son muchas y la nao que era de mas de 600 toneladas me llevo a un baxo donde estuve quatro dias en seco de que fue necesario a///or y cortar los arboles y sacar los bastimentos a tierra en planchadas de que se me mo/'aron mucho y perdieron y al cabo de los dichos quatro dias con la creciente me saco la dicha corriente del baxo y entre en esta dicha ensenada la cual puse por nombre la de LA PAZ porque en ella me salieron a rrecibir muchos yndios dandonos muchas frutas de la tierra, caza de cone/os, liebres, venados. Este hecho, de acuerdo con el mismo Vizcaino, ocurrio en el mes de octubre del ano de 1596. Veamos el parrafo siguiente: En este parage hizo alto fortificandome en un fuerte que hize de estacada y faxina por no poder pasar mas adelante con la nao capitana por estar desapare/'ada y comenzar en aquella tierra el invierno por el mes de octubre que es cuando estuve en este parage. (41)

25.-6EXISTEN POBLACIONES CON NOMBRES INDIGENAS? Si. Los nombres deMulege, Nopolo, Cadeje, Liguf, Londo, Canipole, Comondu, Tripuf, Guajademf, Iguajil y otros son de origen cochimi.


Se han perdido en La Paz (Airapj], San Jose del Cabo (Anuiti), Cabo San Lucas (Yenecamu), Santiago (Aininf), Real de Santa Ana (Marino), Los Dolores JApate), San Luis Gonzaga (Chiriyaqui), Loreto (Concho o Coruncho), La Purfsima (Cadegomo), San Javier (Vigge-Biaundo), San Ignacio (Kaaacaaman) y otros. ,

26.- tCOMO SE PROCLAMO LA INDEPENDENCIA DE 1810?

^

Desde 18 7 0 hasta 1822 en que se juro la independencia -dice Pablo L. Martinez- el unico efecto que sofare Ba/'a California tuvo la revolution iniciada por el euro Dn. Miguel Hidalgo, fue el de haber ocasionado durante la mayor parte de ese lapso la fa/fa de pago de los sueldos de la tropa, /o cual proau'jo aun mas miseria y escasez en todos los pueblos. Reacias se mostraban las autoridades hispanas de ambas Californias a aceptar la emancipacion de Mexico todavia en principios del ano de 1822, no obstante que el gobierno emanado del movimiento libertador se nabfa dirigido tanto al gobernador de la Alta, Coronel Pablo Vicente Sold, como al de la Baja, Capitan Jose Darfo Arguello. Esta actitud era debida principalmente a la resistencia que en el caso oponian los misioneros religiosos de aquellas regiones (dominicos) sobre todo los de la Nueva o Alta California. En esos momentos se llevaron a cabo los ataques y saqueos en los pueblos de San Jose del Cabo y Loreto por parte de los buques de la armada de Lord Thomas de Cochrane, intrepido marino ingles y encarnizado enemigo de Espana, so pretexto de que la peninsula californiana aun se consideraba como un dominio espanol. Sys buques enarbolaban la bandera de Chile, trataba a Mexico como dependiente de aquel pafs y queria anexar la peninsula a la nacion chilena.

ÂŁ/ alferez Jose Maria Mata, dandose un respiro en el combate contra los inyasores de Cochrane, aprovecho la ocas/on de tener diredamente el mando militar para, en


union del alcalde de Loreto, Juan Higuera, ptoclamdr y hacer iurar la independencia en esa capital el 7 aetnarzode 7822.

(37)

•, :;;,;,;• -.; v,.

27.- tFUE BAJA CALIFORNIA SUR LA ULTIMA PARTE DEL PAIS QUE SE RINDIO A LOS ESTADOS * UNIDOS? Asi fue, efectivamente.

Pablo L. Martinezafirmaqueene/mesdeabri/de 7848, dos meses despues de concertado el Tratado de Guadalupe (2 de febrero de 1848), cuando estaba ya firmada la paz, nubo todavia una escaramuza en San Antonio (a 50 kilome-tros de La Paz), en la que los norteamericanos capturaron una bandera mexicana que fue devuelta a Mexico en ocasion del primer centenario de la guerra, en 1947 y se encuentra en el Museo Historico de la ciudad de Mexico. Cayeron tambien prisioneros en esa accion el Cap. Pineda, Mauricio Castro y otros patriotas (cabecillas de la resistencia), todos los cuales fueron llevaaos prisioneros a los barcos que patrullaban el Golfo de California. (40) El Lie. Pablo Herrera Carrillo, acusioso investigador de la historia peninsular, quien se autocalificaba de tener la critica facil y el elogio dificil, expreso, en torno a'este hecho, que s; en todo el pais se hub/era luchado como se lucho en Ba/'o California Sur, no habrian triunfado los norteamericanos. (38) El historiador mexicano Agustfn Cue Canovas se sumo a esta afirmacion, sin reserves, ratificando que los sudcalifornianos realizaron la mas historica y tenaz defensa que se realizo en algun rumbo de Mexico en aquellos aciagos y tremendos dias. (38) -u '

',

! } ( •

, .'.;.;

28.- iHAN EXISTIDO INTENTOS DE ., ,,rj,^ APROPIACION DE LA PENINSULA? ^ . - ' . - ' » oY^M Muchos. ' t >'•' • ' ' °'y-5i1^ : / : Desde los tiempos mas remotes la peninsula ha sido objeto de la codicia extranjera, a pesar de su naturaleza aparentemente hostil.


Los hombres del paleolftico se asentaron en las cuevas y dejaron huellas rupestres. Los cochimfes, cuyo nombre significa hombres del nor-te, se introdujeron a ella mucho tiempo despues. Los pericues llegaron del sur, segun se sabe, proceden-tes de Oceania. Los conquistadores, con Hernan Cortes, de Espana. Los misioneros tambien del Viejo Continente. Durante casi tres centurias la penfnsula formo parte del Virreinato de la Nueva Espana. A principios del siglo XIX, en los comienzos de la Guerra de Independence, una escuadra chilena al mando de Lord Cochrane tomo Loreto y solicito la union de toda la penfnsula para Chile. Este hecho precipito la proclamacion de la inde-pendencia y su integracion al Imperio mexicano de Iturbide. En septiembre de 1846, al iniciarse la guerra con los Estados Unidos, el entonces gobernador de la peninsula, coronet Francisco Palacio Miranda, la entrego al enemigo y se levantaron patriotas dispuestos a defenderla hasta ser la ultima porcion del pafs en capitular. Los e/ementos polfticos norteamer/canos y los negocia-dores quer/'an a fodo trance la peninsula... una de las tanfas proposiciones era la siguiente: que la linea divisoria se marcara en la confluencia del Gila y que, ba/ando por la mitad del no Colorado, siguiera por la mitad del Golfo de California, es dear, quedaba segregada la peninsula. Las negociaciones oficiales, en la documentation que existe, concretamente prueban que Mexico rechazo y aun estuvo dispuesto a continuar la guerra por la causa de que se exigia Ba/'a California. (38) En noviembre de 1853 el filibustero norteamericano William Walker proclamo en La Paz la Republica de Sonora Baja California e izo banderas, en tanto Manuel Marquez de Leon y Manuel Pineda lo combatieron y lo hicieron nuir hasta Ensenada en una accion que perduro solo ese mes de noviembre.


En ese mismo ano de 1853 los Estados Unidos preten-dieron nueva accion expansionista para el paso del ferro-carril por la parte norte hacia los territorios obtenidos que, a fin de cuentas, no fue necesaria. En 1855, Juan Napoleon Zerman, procedente de San Francisco, Cal., intento otra infructuosa invasion filibustera. En 1866 se otorgo la concesion al pafs del norte para usar la Bahfa de Pichilingue como estacion carbonffera. En 1900 se renovo y en 1925 fue revocada por el Presidente Calles. (37) En 1876 el presidente estadounidense Ulises S. Grant y mas tarde su sucesor Rutherford S. Hayes externaron el deseo de comprar la franja peninsular. En 1917 companies norteamericanas habian construi-do obras de irrigacion y ejecutado division de tierras sin consentimiento del gobierno mexicano. En 1918 naves de guerra inglesas y norteamericanas detuvieron a barcos mexicanos en el Golfo de California bajo sospecha de transporter enemigos de la Corona Britanica, se los llevaron a Vancouver y fueron devueltos posteriormente sin naber podido comprobar la acusacion. En el mismo ano, un caza-submarinos anglo-america-, no apresaba naves nacionales en las costas de la penfnsula lo que motivo las protestas de la nacion por la violacion a la soberanfa del pafs. En los anos siguientes, capitalistas vecinos manifestaron sus deseos de invertir en el desarrollo de la penfnsula. El gobierno de Mexico y el pueblo de Baja California Sur siguen en guardia permanente. No han faltado quienes deseen liquidar la deyda pu-blica del pafs con la venta de esta region de la Patria. La intencion persiste. La historic continue.



29.- iCUAL ES EL ORIGEN GEOLOGICO DE LA PENINSULA? Para expf/car el or/gen y formacion de la peninsula de Ba/a California -dice David Pinera Ramirez- se han e/abora-do dJversas teorias geo/6g/cas. Una de e//as af/rma que se formo a consecuenc/a de /os grandes p/egam/entos que se reg/straron en la parfe occi-denfe/ de/ territorio que ahora es Mexico, en la epoca m/ocena. (Los plegamientos son pliegues en las capas roco-sas de la corteza terrestre debido a fuerzas de compresion; produce macizos montanosos'que pueden alternar con cuencas plegadas hacia abajo). Ofra h;potes/s exp/ica que /o que ahora es peninsula anter/ormente formo parfe del macho continental del pais y que se separo de esfe a consecuenc/a de un gran desgarram/ento que se regisfro en la era terciaria, quedando de por med;o la fosa delGoifo de California. (59) Aun cuando hay alguna divergencia de opiniones res-pecto al origen de la Baja California, segun Edwin C. Allison, en su libro Geology of Areas Bordering Gulf of California (1964) la peninsula es un segmento del rasgo cord/'/lerano de Norfeamenca. Los rasgos esfrucfura/es muesfran una orientacion caracter/'sf/'camente cordilleriana de noroesfe a sureste, que parece haber pers/sf/do desde la era paleozoica. Segun G. et al Gatil, en su libro The Reconstruction of Mesozoic California (1972) la peninsula /n/c/6 su formac/'on en el cretasico medio. Fenomenos de subducc/on causaron vo/can/smos andesiticos, desde Arizona hasta el sur de Sina/oa. Al fin del cretasico, la peninsula comenzo a moverse hacia el noroesfe. Luego a pr/nc/p/os del terciario se separo del continente formando el proto-golfo. La actual morfologia de la peninsula empezo a de//nearse hace 4 6 6 m/l/ones de anos. (19)

30.- tQUE ES LA FALLA DE SAN ANDRES? La peninsula de Baja California se encuentra afectada en su porcion oriental por un sistema de fallas (grietas en la corteza terrestre) que se localizan al norte del territorio


national, desde la desembocadura del no Colorado, si-guiendo una orientacion de noroeste a sureste, mejor cono-cidas como Fracturamiento del Golfo de California. !•:• Esta serie de fracturamientos conforman la parte mexi-<ftana de la Gran Falla de San Andres. |i El origen de estos fracturamientos se remontan al ter-xiario meaio, continuando sus movimientos aun en la ac-.jualidad, segun lo expresa G. Solas en su Carta y Provincias 'iMetalogenicas de la Republica Mexicana publicado en fl975. •«:; La observacion de los focos sfsmicos localizados en el Golfo de California, han servido de base para marcar la trayectoria de la falla considerada como prolongation de la Falla de San Andres. En la peninsula existen complicados escalonamientos y estructuraciones del fondo marino a todo lo largo del Mar ae Cortes. La Falla de San Andres se prolonga hasta las Islas iMarias, dice Jorge L. Tamayo en su Geografia General de Mexico, 1961. Lo demuesfran as/' por sus caractensficas de inscription, profundidad, repeficiones y al/neam/enfo epicen-fral los d/Versos sismos que se han or/ginado a lo largo del Golfo de California, desde la desembocadura del no Colorado hasfa las vecindades de la Isla Madre. Pero, no es la unica falla que afecta la peninsula. Segun el mismo Tamayo existe ademas la Falla de San Miguel, en el Valle del Alamo, en el Estado de Baja California, a la altura del paralelo 31, donde se iniciaron los sismos de 1956 con magnitud de 6.5 grados en Richter. La extension fracturada fue de unos 20 kilometres con direccion de noroeste a sureste. Y aun hay otras.

31.- iCUAL ES LA FALLA LA PAZ?

ol

Es la fractura que corre al este de la isla de Espiritu Santo en direccion a la presa de la Buena Mujer. Despues de mucho tiempo de inactividad se reactive en 1995 y ahora produce de dos a tres mic rosismos diarios de magnitud tfpica entre 1 y 3 grados en la escala de Richter.


` El evento que reactivo la falla La Paz fue un sismo del jSO de junio de ese ano, a las 4:58 de la manana, con 'magnitud de 6.2 en la escala de Richter. El epicentre fue localized© por el National Earthquake Information Center (NEIC) de los Estados Unidos, en el Golfo de California a unos 50 km al norte de La Paz y al este de la isla de Espfritu Santo, con coordenadas 24° 41.28' latitud N y 110° 13.68 longitud W. A las 6:41 del mismo dia ocurrio una replica de magnitud 5.8 a 20 km al norte de la ciudad de La Paz (fuente: NEIC), con coordenadas 24° 23.16' N y 110° 15.90' W. Las replicas continuaron por varies dfas pero con menor intensidad. (CICESE en BCS, Dr. Luis Munguia Oroz-co, reporte tecnico) 32.- &CUAL ES LA LOCALIZACION DEL ESTADO ; DENTRO DEL PAIS? El estado se localize sobre el tropico de cdncer entre los porolelos 22 grados, 52 minutos y 28 grodos de lotitud norte y entre los meridionos 109 y 115 de longitud oeste del de Greenwich. Esta ubicodo en lo zone noroeste del pais y, junto con Boja California, Sonora, Sinaloo y Noyorit, cpnformon uno de los regiones geoeconomicas en que se divide el territorio nacionol. Sus caractensticas generates mas importantes se reu-nen en la similitud del sistema montanoso; en la semejanza de la produccion agricola; en su importante riqueza mineral y en sus abundantes recursos marinos que la situan entre jps 4 litorales mas cuantiosos del mundo.

33.- iPOR QUE LE LLAMAN BAJA SOLAMENTE? Los norteamericanos la han llamado Baja por la ten-dencia del habla inglesa a apocopar la frase para mayor concresion y facilidad en el manejo del lenguaje cotidiano. La escritura de la palabra comenzo a emplearse asi cuando se inicio la promocion turistica en aquel pais hacia el Estado.


Posteriormente los servicios tunsticos locales la empe-zaron a utilizer en la misma forma. En 1982, por decreto del 31 de diciembre, el Gobierno del estado pronibio su uso restringido en todos los estable-cimientos y en toda propaganda comercial que se genere; dentro de la entidad.

34.- iPOR QUE LE LLAJVIAN TAMBIEN EL OTRO MEXICO? Desde la epoca de los cuarenta, en que comenzo a ser visitada la entidad con mayor frecuencia y desde que se; iniciaron las rutas aereas por esa misma epoca, hasta la inauguracion del servicio ae los transbordadores en 1964,i la Baja California Sur empezo a ser llamada El Otro Mexico! por periodistas, escritores y cierto numero de turistas. j La separacion geografica de la peninsula con respectoj al macizo continental, su aislamiento, el paisaje natural y la!' composicion de una sociedad familiar que mantenfa escaso contacto con el interior de la Republica, la identificaron en un contexto diferente al resto del pais en cuanto a sui naturaleza e idiosincrasia.

.

Este nuevo descubrimiento provocd en Fernando Jordan, periodista y escritor de la capital de la Republica, la idea ae escribir un libro con ese nombre. (30) Esta publicacion editada por Biografias Gandesa de Mexico, D.F., en 1951, con 268 pdginas, es una "amena / historic literaria o biograffa de Baja California. Se divide en : 6 partes: "el tiempo pasado" por "los basfiones de la patria" (primer intermedia: "una aventura en las islas"); continue "en busca del ofro Mexico", "la ruta sobre el desierto" | (segundo intermedia: "una avenfura en el canal"); sigue "en | el pais de los oasis" y termina en "la tierra del futuro". | Consta, ademds, de un apendice sobre la fauna y la flora 1 peninsulares. (12)


35.- 6CUALES SON LOS LIMITES GfOGRAfICOS DEL ESTADO? *C' w ••« > La entidad sudcaliforniana limita al norte con el Estado de Baja California que se establece a traves del paralelo 28; al sur y al oeste con el Oceano Pacifico y al este con el Golfo de California.

36.- iCUAL ES LA EXTENSION TERRITORIAL? Tiene 73,677 kilometres cuadrados noveno lugar entre los estados de superficie.

que lo ubica la republica per :w

en su

Es mayor su alargada geografia que la de muchos pafses europeos como Belgica, Dinamarca, Holanda, Suiza, Irlanda y Albania, entre otros. t

37.- CUAL ES LA POBLACION DEL ESTADO? De acuerdo con el Conteo de Poblacion y Vivienda de 1995 del Institute Nacional d.e Estadfstica, Geograffa e Informatica (INEGI), la poblacion del estado es de 375,494 habitantes de los cuales 182,418 viven en el municipio de La Paz, 71,031 en el de Los Cabos, 76,096 en el de Comondu, 45,963 en el de Mulege y 9,986 en el de Loreto. En La Paz, como capital se encuentra concentrada la mayor parte de ella que asciende a 154,314.

38.- &CUAL ES LA LONGITUD Y LA ANCHURA? TV

-•»,. El estado tiene una longitud de 750 kilometres desde cCabo False, cerca de Cabo San Lucas, hasta el paralelo 28. Tiene una anchura promedio de 100 kilometres. Su anchura maxima es de 175 kilometres un poco mas abajo del paralelo 28 y su anchura minima es de 45 kilometres, un poco mas arriba de la ciudad de La Paz, ambas en Baja California Sur.



39.- 6ES CABO SAN LUCAS EL EXTREMO DE LA PENINSULA?

I '

No

La punta de la penfnsula es Cabo Falso, situado a 22 |r<ados 52 minutos de latilud norte y 109 grades 57 minutos longitud oeste. (46)

Cabo Falsp es un qcantilado rocoso de 15 metres de altura y en sus inmediaciones se levanta un cerro conico de dos puntas llamadas Las Hermanas, con 212 metres de altitud la occidental y unos cuantos metres menos la oriental. Cabo San Lucas estd a 4 millas nauticas, o sea a 7.5 kilometres de Cabo Falso, entre las coordenadas 22 grados 50 minutos de latitud norte y 109 grados 53 minutos de longitud oeste.

40.- 6CUAL ES LA LONGITUD DE SUS LITORALES? *

I

• •}$

El estado posee un total de 2,705.39 kilometres de costas, equivalentes al 17 por ciento de los litorales del pais, (tomando en cuenta el contorno de las islas) por lo cual se i considera la entidad con los mayores litorales de la republica. |- Por el oeste tiene 1,400 kilometres (Oceano Pacffico) y ; por el este 830 kilometres (Golfo de California).

j 41.- 6EXISTE COMUNICACION ENTRE LAS f JAGUAS AAARINAS DEL GOLFO CON LAS DEL JPACIFICO POR DEBAJO DE UN TUNEL? ?

'>i-

| Existe esa creencia. " I De acuerdo con opiniones de geologos del Centre de | Investigaciones Cientfficas y Educacion Superior de Ensena-fda (CICESE), no hay nada que sustente esta version y la |consideran totalmente infundada. Las cascadas de arena de Cabo San Lucas, de donde se desprende la especulacion, entre otras, no es indicador real de la existencia de supuestos canales submarines.


42.- iTIENE EL ESTADO MUCHAS BAHIAS? f Baja California Sur es la entidad de la republica que ftene el mayor numero de bahfas, caletas, albuferas, lagu-fias costeras, etc. Solo bahfas existen 30 de importancia: 13 en el Pacffico y 17 en el Golfo. Las 13 del Pacffico son, de norte a sur: Bahfa de Vizcaino, Bahfa de San Bartolome (o Buena Bahfa del Tortolo o Bahfa Tortugas), Bahfa de San Cristobal, Bahfa de San Pablo, Bahfa de San Roque, Bahfa Asuncion, Bahfa de San Hipolito, Bahfa de Ballenas, Bahfa de San Juanico, Bahfa Santa Marfa, Bahfa Magdalena, Bahfa de Almejas y Bahfa de Santa Marina. Las 17 del Golfo de California son, de sur a norte, a partir de Cabo Falso, las siguientes: Bahfa de San Lucas, Bahfa de San Jose del Cabo, Bahfa (pseudo) de Los Frailes, Bahfa de Las Palmas, Bahfa o Ensenada de Muertos, Bahfa de Trincheras, Bahfa de La Ventana, Bahfa de La Paz, Bahfa de San Carlos, Bahfa de San Marcos, Bahfa de Agua Verde, Bahfa de Puerto Escondido, Bahfa de San Basilic, Bahfa de San Nicolds, Bahfa de la Conception, Bahfa de Santa Ines y Bahfa (pseudo) de San Carlosy junto al paralelo 28.

43.- 6CUALES SON LAS BAHIAS MAS IMPORTANTES? f

J

En cuanto a su tamano, la mas grande es la Bahfa de La Paz que se extiende, desde el Canal de San Lorenzo por el sur, hasta la Punta del Mechudo por el norte. En segundo lugar se encuentra Bahfa Magdalena, con un eje longitudinal de 50 kilometres de NW a SW, si se consideran una serie de bajos que estan al oeste de la Bahia de Santa Ines y solo de 30 kilometres si se limita a la parte profunda. En tercer lugar esta la Bahfa Concepcion, con una entrada de 6 kilometres de anchura media y 42.5 kilometres de longitud NNW a SSW.



Son bahfas pesqueras las de Tortuga, Asuncion, Mag-dalena, Almejas, La Ventana, Las Palmas, La Paz, Agua Verde, la Concepcion y San Carlos. Son bahfas turfsticas las de Cabo San Lucas, San Jose del Cabo, Los Frailes, Las Palmas (Buena Vista), la de Muertos, La Paz, Agua Verde, Puerto Escondido y la Concepcion 1

44.- iQUE ES EL MOGOTE DE LA BAHIA DE LA PAZ? Al sur de la bahia de La Paz se encuentra una pequena penfnsula que se conoce con el nombre de El Mogote. El Mogote forma la ensenada de La Paz. La ensenada es una entrada de mar de gran belleza y abrigo pero de escasa profundidad por la cual las embarcaciones de poco calado penetran a traves de un canal balizado. Este canal se forma por el acarreamiento de arenas que acompanan al flujo y reflujo de las aguas. La palabra mogote, de acuerdo con el diccionario de la lengua, es un montfculo aislado que termina en punta roma. El Mogote, que es la contracosta de las playas de la ciudad de La Paz, forma una rada con una ancnura prome-dio de un kilometre cuya distaneia y destino ha sido la meta para muchas competencies de nado, de vela y de remo. En la decada de los sesenta se creo un proyecto para instalar ahf un hotel y casas para turistas ubicadas en lotes con accesos de canales mantimos para llegar a bordo de yates, veleros o lanchas de motor. De este desarrollo inconcluso solo existe el edificio del hotel. Parte del proyecto fue tambien la construccion de un puente elevado para propiciar el turismo. Tambien aquf se ha planeado instalar casinos de juego. En ambos casos la poblacion se ha opuesto por razones diversas. Grandes extensiones de medanos de blancas arenas, se han venido aprovechando para la practice del deporte automovilistico que se hace a bordo de trici y cuatrimotos.


Durante la temporada vacacional del verano los habi-f|ontes de la capital del estado establecen campamentos en "fas playas de El Mogofe para disfrutar el sol, la brisa y la ipesca. f j Eran codiciados en esta zona los pequenos ostiones que jcrecian en los tallos de los manglares que bordean los testeros, otros moluscos y las otrora famosas ciruelas del jmonte conocidas como ciruelas de ÂŁ/ Mogote.

i \ 45.- tQUE ATRACTIVO ESPECIAL TIENE LA BAHIA CONCEPCION? *

4

f * La Bahia Concepcion es considerada como la de mayor jbelleza natural. Turistas y viajeros del mundo coinciden en penalar sus atractivos excepcionales. La Bahia Concepcion esta mas adelante de la porcion media del estado, hacia el norte, a 26 grades 53 minutos de latitud y 111 grados y 50 minutos de longitud por el Golfo de California, entre el municipio de Comondu y el de Mulege, quedando en este ultimo la mayor parte de su extension. La carretera transpeninsular bordea la bahia, en su mayor parte, en un tramo aproximado de 38 kilometres. Hay tres playas intermedias que llaman ppderosamente ||a atencion: el Requeson, que recibe este calificativo por la I blancura de las arenas y del bajo que une la tierra firme con lla isla quetiene enf rente; la ensenada de El Coyote que debe |su nombre a una pintura rupestre que se encuentra en el jNugar y que tiene por figure central un coyote en actitud de Idtacar; y, por ultimo, la ensenada de Santispaquis o Santis-Ipac, que sorprende por la tranquilidad de sus aguas, la falbura de sus medanos y la armonia del conjunto.

I

En la serrania que se encuentra al poniente de la iensenada de Sanf/spaqu/s, a escasos fres Ici/omefros de la Iplayo, se encuenfran /nteresanfes pinturas rupesfres en urt | lugar conocido como El Tordilh. Estas pinturas representan I figures humanas y a los animales mas comunes de la zona: Ipeces y venados.


En el espolon que forma la bahia se exp/ofo durante a/gunos anos una m/na de manganese que tuvo su auge en la Segunda Guerra Mundial. Se le dio el nombre de Pilares y Gav/'/anes. Desde 7 950 estdi comp/etamente abandonada. (6)

46.- iCUANTAS ISLAS HAY Y COMO SE LLAMAN? f

I

Se estima que existen 34 islas (en el literal del Estado solamente) las que, entre islotes, arrecifes y barras compren-den una superficie de 1,208 kilometres cuadrados, area similar a la del Distrito Federal (1,479 Km.). Las principales son, por el Golfo, de norte a sur: islas Tortuga, San Marcos, Santa Ines, San lldefonso, Coronados, del Carmen, Danzante, Monserrat, Catalina, Santa Cruz, San Diego, San Jose, San Francisco, Partida, Espiritu Santo, San Juan Neppmuceno (tambien llamada Pichilingue, hoy unida a tierra firme por medio de un piedraplen) y Cerralvo. Por el Pacffico, de norte a sur: islas Natividad, San Roque, Magdalena, Margarita, Creciente y otras mas pe-quenas. • ' ' •%.

47.- iQUIEN LE PUSO LOS NOMBRES A LAS ISLAS DEL GOLFO? Un capitan espanol llamado Francisco de Ortega (siglo XVII) qyien, deseando obtener favores y prebendas, recorrio y bautizo las islas del Mar de Cortes con los nombres y devociones de pollticos y cortesanos espafioles, mismos que actualmente se conservan. Ortega realize tres expediciones entre los anos de 1632 y 1636, nabiendo inventado un batiscafo que el llamo campana, la cual podfa descender a cualquier cant/dad de fonao y podia esfarse deba/o del agua diez o doce d/'as. No en balde Miguel Leon Portilla lo llamo el ingenioso don Francisco de Ortega. (32)


48.- ¿QUE OTROS NOMBRES TIENE EL GOLFO DE CALIFORNIA? También se le llama Mar de Cortés por ser la zona que recorrió el conquistador de México hasta descubrir la península y fundar La Paz. Se le conoce también como Mar Bermejo. Los jesuítas lo llamaron Mar Lauretano (de Loreto, la primera capital)

49.- ¿POR QUÉ LE LLAMAN MAR BERMEJO? Se le llama Mar Bermejo por la fosforescencia nocturna que se observa en sus aguas, en las noches de luna, durante algunas épocas del año, a causa de la presencia numerosa de microscópicos protozoarios que reflejan una brillante coloración rojiza. Para mayor precisión, Jorge L. Tamayo dice que es interesante hacer notar que en las cercanías de esta parte de la costa (Bahía San Carlos, la del paralelo) se observan extensas manchas de agua roja, que algunos investigadores consideran se deba a cardúmenes de Cilicate, que son infusorios que se hallan suspendidos debajo de la superficie de las aguas marinas; también a depósitos de infusorios de la especie Fiagellate o Noctiluca Miliaris, que al flotar sobre las aguas le dan el color rojo claro que hizo que en algunas épocas se le llamara al Mar de Cortés así. Los Cilicates, Ciliados o Cilióforos son protozoarios de estructura interna compleja que se mueven mediante las vibraciones de numerosos apéndices cortos denominados c;//as o c/'/íos, dispuestos en hileras a modo de pestañas. Estos infusorios que son unicelulares imperceptibles a simple vista, forman una clase de la gran rama de los protozoarios.


50.- ¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA PALABRA BERMEJO? El origen del nombre se remonta al año de 1539 cuando el capitán Francisco de Ulloa llega hasta la boca del río Colorado y toma posesión del sitio. El acta dice: ...tomó posesión en el ancón de San Andrés y mar bermeja... (37)

51.- ¿QUÉ PARTICULARIDADES TIENE LA PLAYA DE MAL ARRIMO? La Playa de Mal Arrimo está al norte del estado por el litoral del Pacífico, a muy corta distancia del paralelo 28. Se encuentra ubicada dentro de la Bahía de Vizcaíno, al SO de Guerrero Negro. Esto playa es interesante -dice el Profr. Jesús Castro Agúndez- porque en e//a se varan, como consecuencia de la corriente marina, muchos de los restos de naufragios que ocurren en el Pacífico. Por esta razón, durante siglos, se acumularon en Mal Arrimo grandes cantidades de madera, mástiles gigantescos de embarcaciones, barriles llenos de combustible; lanchas, algunas de ellas con motor, y, de tiempo en tiempo, se varan también cadáveres seguramente de náufragos cuya procedencia se ignora y que por tratarse de una playa solitaria, ahí mismo son devorados por los animales. Cuando se les encuentra, son ya esqueletos. Por razonamientos fundados en la lógica, se ha llegado a creer que en esta playa quedaron depositados los restos del barco que tripulaba en 1540 el explorador Francisco de Ulloa quien, después de abandonar la isla de Cedros, navegando en la bahía que posteriormente fue bautizada con el nombre de Sebastián Vizcaíno, se perdió para siempre sin que se haya tenido de él, ni de sus tripulantes, la menor noticia. Tal era la cantidad de materiales acumulados que, la madera de las casas construidas en Bahía Tortugas, a partir de 1950, año en que se incrementó la población, procede de ahí. (6)


En Guerrero Negro, población cercana a dicha playa, existe un restaurante con el nombre de Mal Arrimo, el cual está decorado con múltiples piezas encontradas en ese sitio de la costa. >. I 52.- ¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA EL PACÍFICO f NORTE DEL ESTADO? En el estado se conoce con el nombre de Pacífico Norte a la franja costera del océano, en la región septentrional de la entidad, que comprende desde Punta Eugenia (pequeña población pesquera establecida en la punta del cuerno de la península) hasta La Bocana y Punta Abreojos, en el sur, entre el paralelo 28 y poco más abajo del 27. Esta zona está limitada con el interior del estado por el Desierto del Vizcaíno y el Ejido Díaz Ordaz. De aquí parte el acueducto de 300 kilómetros que conduce el agua potable hasta esas comunidades ribereñas. En toda la franja costera, de norte a sur, se localizan los poblados de Punta Eugenia, Bahía Tortugas, San Roque, Bahía Asunción, La Bocana y Punta Abreojos con una población total en la zona de más de 15 mil habitantes, dedicados en su gran mayoría a las tareas de la pesca. En el Pacífico Norte se capturan cotizadas especies del mar como el abulón, la langosta, el camarón, las almejas y toda clase de peces de escama que, casi en su totalidad, se exportan a los Estados Unidos. Actualmente, esa rica porción costera desea convertirse en un municipio más en la entidad. 53.- ¿POR QUÉ SE LLAMA GUERRERO NEGRO i AL LUGAR EN DONDE SE EXPLOTA LA SAL? Oficialmente se llama Puerto Venustiano Carranza, pero, en realidad, nadie lo llama así. Existen varias versiones de su denominación. Una de ellas, quizá la más acertada, afirma que se debe al nombre de un barco, presuntamente¡balleneroque, en español tenía



el significado de guerrero negro (Black Warrior) el cual encalló en ese lugar y fue tomado como referencia del sitio, No hay un dato rigurosamente histórico.

f

La población comenzó a asentarse ahí a mediados del presente siglo (1950) con motivo de la explotación salinera en la Laguna Ojo de Liebre que es un yacimiento natural y, posteriormente, con la apertura de vasos artificiales que construyó la empresa. En un lapso de casi medio siglo las instalaciones han logrado cosechas de más de 7 millones de toneladas de sal al año con lo cual se considera la salina más grande del mundo. La explotación fue concesionada originalmente a una empresa norteamericana y, desde 1973, el gobierno de México comparte como socio mayorítario la explotación del cloruro con una firma japonesa e inclusive la refinación de la misma para el mercado nacional. Conserva el mismo nombre inicial: Compañía Exportadora de Sal, 5. A. (ESSA) y ha presentado proyectos de expansión en la Laguna de San Ignacio con la misma tecnología del modelo establecido.

54.- ¿CUÁLES SON LOS SALITRALES DE LA LAGUNA DE SAN IGNACIO? |

¡

Es una extensa región que desea Guerrero Negro| aprovechar para instalar nuevas salinas y convertir esaj hasta hoy, zona inhóspita en un nuevo implante salinero.! Grupos ecologistas de la repúbliba se han opuesto a que dicha zona se convierta en emporio salinero por el daño que supuestamente causaría a las ballenas y especies endé micas de la zona. ]

55.- ¿CUÁL ES LA OROGRAFÍA DEL ESTADO? j El sistema orográfico está constituido por una cadena íflontañosa que recorre toda la península de norte a sur.



En el norte el sur toma los Calamajué y Calmallí.

se llama nombres ,. |

Sierra de Juárez y de San Pedro Mártir,

bajando Santa

hacia Isabeb

En San Pedro Mártir está el Pico de La Encantada, que con sus 3,069 metros de altura, es la mayor elevación de la península. Abajo del paralelo 28, ya en el Estado de Baja California Sur, la serranía se llama San Francisco, después La Giganta y en el extremo meridional San Lorenzo y San Lázaro. En esta zona, las mayores elevaciones son: en el sur, el Pico de San Lázaro con 2,164 metros; en el centro, la Sierra de La Giganta con 1,738 metros y en el norte el Volcán de las Vírgenes con 2,054 metros sobre el nivel del mar. El nombre de La Giganta y de Las Vírgenes les fue impuesto por el padre Kino.

56.- ¿CUÁL ES LA HIDROGRAFÍA?

j

No existen propiamente ríos en el estado.

I ;

En la temporada de lluvias, de julio a octubre, se forman nutridos arroyos que van a dar al mar en ambos litorales. A vuelo de pájaro pueden verse sus cauces secos casi todo el año. Sin embargo, en San Ignacio hay una laguna; en Mulegé un pequeño riachuelo con aguas de manantial que desembocan en el Golfo, y, en San José del Cabo fluye el venero de un río subterráneo que vierte sus aguas en un pequeño lago costero denominado El Estero a unos cuantos kilómetros del mismo San José.

57.- ¿CUÁLES SON LAS REGIONES NATURALES? • El Estado tiene 5 regiones naturales que son: • El Desierto de Vizcaíno • El Desierto Central (semidesierto) • La Serranía

, v



m Los Llanos de Magdalena o Llanos de Hiray * • La Zona de Los Cabos. (52) 58.- ¿QUÉ CLIMAS TIENE EL ESTADO? La serranía que recorre el estado de norte a sur determina climas diferentes en el Golfo y en el Pacífico. Vientos distintos soplan en ambas vertientes de la península, lo que ocasiona que las temperaturas sean más bajas en el Océano que en el Mar de Cortés. Los principales tipos climáticos son: seco desértico se-micálido, seco estepario, cálido seco y templado seco. El primero se localiza en la porción central del estado; el segundo en la región montañosa del Golfo; el tercero se ubica en las sierras al sur de La Paz y al norte de San José del Cabo y, el cuarto, en las partes altas de las sierras de La Laguna y de San Lázaro. En el estado se registran temperaturas máximas absolutas de 40 a 44 grados en verano; temperaturas mínimas promedio de 14 a 16 grados y temperaturas medias de 23 grados. La precipitación pluvial presenta uno de los promedios más bajos del país, siendo la máxima en la zona de Los Cabos con alrededor de 400 milímetros anuales; la mínima anual de 50 milímetros en las costas y la media anual de 200. En cuanto a vientos, aunque no existen corrientes importantes, sobrevienen con alguna frecuencia los efectos de tempestades de tipo desértico. A grandes rasgos, la mayor parte del territorio del estado se encuentra bajo la influencia de los vientos alisios que penetran desde el este y el norte. La península, a diferencia del resto del Pacífico, ofrece baja incidencia de ciclones. La humedad relativa oscila entre el 60 y el 70 por ciento y el asoleamiento es de 30 días promedio al mes, principalmente en el otoño.


59.- ¿QUE ES EL COROMUEL? El Coromuel es un viento terral que sopla de sur a norte en la ciudad de La Paz, especialmente por las tardes, disminuyendo el bochorno de los atardeceres del verano. Existe la creencia de que su nombre se deriva del apellido del pirata Cromwell que salía en su embarcación de la rada de La Paz con las vetas hinchadas al impulso de este viento. Lo cierto, según la mejor versión, es que dicho nombre procede de una barca de vela que, llamada Cromwell, zarpaba todas las tardes con el esperado vientecillo a principios del siglo actual. (30) Los lugareños, al pronunciar la palabra inglesa, la fueron modificando. Su evolución, con acento agudo, derivó a la actual Coromuel. Otra versión, suponía Pablo L. Martínez, que la palabra Coromuel venía del guaycura corne/ que significaba viento. Sin embargo, esta apreciación no la llegó a asentar en sus libros. Un balneario, Paz, lleva ese nombre.

distante

a

seis

!om 60.- ¿EXISTIÓ EL PIRATA CROMWELL? :<

kilómetros r; j

al

norte

de

La

se

No existe en toda la historia de la piratería un coreano con tal apelativo.

Por otra parte, el pasado de la península no registra la visita de ningún navegante o visitante, aún no siendo pirata, con ese apellido. i Lord Oliverio Cromwell (1599-1658) fue protector de ! Inglaterra y Thomas Cromwell (1485-1540) fue un estadista ; inglés. En ambos casos ni fueron piratas ni estuvieron en California. Los más célebres corsarios que merodearon la península fueron los navegantes holandeses llamados pichilin-gues a principios del siglo XVI; el inglés Francis Drake que saqueó las flotas españolas de 1578 a 1580 sirviéndose de


la península para aprovisionarse de agua; el británico Thomas de Cavendisn que se instaló en Cabo San Lucas para interceptar el galeón de Manila de 1586 a 1588; el también inglés Lord Thomas Cochrane que, sin ser precisamente pirata, se quiso apoderar de la península para entregarla a Chile en 1822 y, finalmente, William Walker que quiso hacer su república aquí en 1822. El viento llamado coromuel viene, pues, de un barco llamado Cromwell.

61.- ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS TRANSBORDADORES? Los transbordadores constituyen un servicio excepcional para la vida económica y social de la entidad sudcali-forniana. La operación de estos barcos representa una nueva etapa para el desarrollo peninsular, al grado de que la Ba¡a California Sur es una antes de su funcionamiento y otra muy distinta después de su implantación en 1964. Su servicio propicia la construcción de la carretera transpeninsular en 1973 y contribuye a la transformación de Territorio a estado en 1974. En la primera mitad del presente siglo las comunicaciones marítimas fueron las únicas vías de acceso para establecer contacto con el norte de la península y con el interior del país. Después de los años cincuenta los servicios navieros se fueron rezagando y, por ende, deteniendo el crecimiento del raquítico territorio federal. Así fue como, el 9 de noviembre de 1964, el presidente Adolfo López Mateos inaugura los servicios del primer transbordador al cual se le impuso el nombre de La Paz; más tarde, en 1970, entró en operación el Gustavo Díaz Ordaz; en 1972 el Benito Juárez; en 1973 el Guaycura, eí Coromuel y el Mazatlán; en 1974 el Puerto Vallaría y posteriormente el Azteca y el Loreto. x>q og«ü m loto So


Con terminales en La Paz (Pichilingue) y Santa Rosalía, los barcos conectan la península con Guaymas, Topolo-bampo y Mazatlán. En su implantación estuvieron operados por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, un organismo descentralizado del gobierno federal. Al iniciarse la década de los ochenta su manejo fue transferido a una Dirección General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) llamada Servicio de Transbordadores (SETRA) y en la actualidad por una empresa privada llamada Grupo SEMATUR de Baja California, S. A. de C. V. De 1970 a 1976, inversionistas locales mantuvieron en funcionamiento el transbordador Salvatierra que cubría la ruta La Paz-Topolobampo hasta su naufragio frente a la isla Espíritu Santo a punto de ingresar a la bahía de La Paz. ¿ Por fuertes golpes contra él muelle de Mazatlán, Sin. quedó fuera de servicio el Díaz Ordaz en 1985. El 20 de agosto de 1989 se hundió el Mazaf/án a 26 millas náuticas de Topolobampo, Sin. por incendio en sus máquinas. Afortunadamente, en ninguno de los tres casos se registraron desgracias personales. Actualmente existe una línea de transbordadores norteamericanos que viajan por el golfo, con frecuencias periódicas, con turismo ecológico del país del norte de los cuales atracan en el muelle turístico de La Paz el Sea Lyon y el Sea B/rd, entre otros.

62.- ¿POR QUÉ SE LLAMA PICHILINGUE AL f PUERTO DE LOS TRANSBORDADORES? Pichilingue es el nombre del puerto de salida y de llegada de la flota de transbordadores que realizan el servicio de pasaje y de carga con los puertos de la costa del Pacífico. El puerto de Pichilingue está al norte de la ciudad de La Paz, al cual se llega por conducto de una carretera de 17 kilómetros que bordea la bahía del mismo nombre.


Frente a este lugar está la isla llamada San Juan Nepomuceno, ahora conectada a tierra firme por un tramo carretero. También a esta isla y a la bahía se le llama Pichilingue y en ella está actualmente el puerto pesquero de La Paz, una empacadora de productos marinos y una planta desalinizadora en desuso. Esta isla fue una estación carbonera, concesionada por el gobierno de México a los Estados Unidos de 1866 a 1925. Con el nombre de pichilingues se les conoció a los piratas holandeses que a principios del siglo XVI interceptaban las flotas españolas que navegaban por el Pacífico hacia los puertos de la Nueva España. Supuestamente es un gentilicio que identificaba a los tripulantes de esos navios, en su mayoría, al parecer, originarios de Holanda. Algunos de esos barcos utilizaban como refugio la actual bahía de Pichilingue y desde este lugar salían a asaltar los galeones de China o de Manila que viajaban a Acapulco. En el estado de Guerrero existe otro sitio costero con este nombre.

63.- ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDA LA RED CARRETERA EN EL ESTADO? De acuerdo con la representación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Centro SCT), la longitud del sistema carretero en el estado es de 4,215.21 kilómetros de los cuales el 38% está pavimentado, el 45% revestido y el 17% corresponde a terracerías en condiciones de tránsito. Adicionalmente se cuenta con 2,282.1 kilómetros de brechas con restricciones de transito en épocas del año y que fueron construidas por particulares o por otras dependencias. Incluyendo esta red de brechas se tiene un total de 6,497.31 kilómetros en la red carretera estatal.


Red Federal Carretera Cabo San Lucas - Aeropuerto Aeropuerto San José del Cabo -La Paz Ramal Aeropuerto San José del Cabo Ramal a Miraflores Ramal a Santiago La Paz - Ciudad Insurgentes Ramal a CICIMAR Ramal al aeropuerto de La Paz Ramal a San Juan de la Costa Ramal a San Carlos La Paz - Pichilingue San Pedro - Todos Santos - Cabo San Lucas Libramiento de Cabo San Lucas Ciudad Insurgentes - Loreto Ramal a Puerto Escondido Ramal al aeropuerto de Loreto Loreto - Santa Rosalía Ramal al aeropuerto Palo Verde Santa Rosalía - paralelo 28 Ramal a San Ignacio Ramal a Paredones Ramal a aeropista San Igancio Ramal a Vizcaíno Ramal a aeropuerto Ciudad Constitución Ley Fed. De Aguas # 2 - Carretera Transpeninsular

Lonqitud [kml

Ley Fed. De Aguas # 5 - Carretera Transpeninsular

7.34

Total ' " * > • • ' 60

1217.09

42.30 166.85 1.10. 2.20 2.30 233.30 2.20 2.40 23.70 57.70 15.70 121.80 3.00 120.00 2.50 1.20 186.20 2.00 204.00 2.70 1.40 0.90 8.00 0.90, 5.40


Red Rural Carretera Ramal a La Soledad Santa Rita - Puerto Chale Ramal a Santa Fe Ramal a Colonia 2 de abril San Juan de la Costa - Las Pacas Ramal Alfredo V. Bonfil - entronque San Juan de la Costa

Longitud fkml

Ramal a Alfredo V. Bonfil Las Pocitas - La Soledad Los Barriles - Boca del Álamo Ramal a Los Divisaderos Ramal a Alvaro Obreqón Ramal a San Antonio de la Sierra Ramal a Valle Perdido Ramal a Melitón Albáñez Ramal a La Matanza Ramal a El Carrizal Ramal a El Pilar La Ribera - San José del Cabo Ramal a El Bosque Santa Catarina - Palo Escopeta-Boca de Las Vinoramas Palo Escopeta - Las Vinoramas El Ranchita - Las Casitas Ramal a El Coro Santiago - San Dionisio Santiago - San Jorge Santiago - Agua Caliente Miraflores - Boca de la Sierra <

8.00 66.00 31.40 30.30 10.00 26.10 12.10 23.50 1.00 10.00 2.00 88.00 25.50 36.00

88.40 23.00 16.00 10.70 1.70 9.00

10.30 20.00 9.00 20.50 10.00 7.00 5.00






64.- ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES ESPECIES DE LA FAUNA? La fauna del estado está íntimamente ligada a la vegetación y al clima de la entidad. Se distribuye uniformemente tanto por el lado del Pacífico como por el Golfo, a excepción de las aves que hay de dos tipos: las migrantes y las residentes. Ambas clases se asientan en una mayor proporción a lo largo de la vertiente del Pacífico, desde la bahía de Sebastián Vizcaíno hasta la zona de Los Cabos. Esta distribución tan generalizada se debe a la gran cantidad de lagunas litorales que hay en la costa Pacífica, no siendo así por el lado del Golfo donde prácticamente no existen lagunas costeras. Las principales especies animales son, en las aves: negreta ae marejada, pato tepalcate, carceta café, pato golondrina, pato pinto, pato cnalcaún, pato cuaresmeño, mergo copetón, chachalaca, codorniz californiana, paloma de collar, huilota, paloma de alas blancas y otras. Entre los mamíferos tenemos: liebre de cola negra, conejo de Audubón, conejo matorralero, musaraña gris, murciélago nariz de cerdo, murciélago nariz larga, coyote de cuevas, myotis orejón, myotis de California, myotis de Yuma, myotis zancudo, pispitrel de oeste, gran murciélago café, gran murciélago amarillo, murciélago pálido, murciélago de bolsillo, gran murciélago de cola libre, mapache, cacomixtle, tlalcoyote, zorrillo manchado, coyote, zorra norteña, zorra gris, puma, gato montes, ardilla de bolsillo de valle, ratón de bolsillo Bailey, rata canguro, ratón de cactus, ratón piel de venado, focas, lobos marinos, ballenas grises y otros. En relación a la fauna inducida se encuentra la ganadería explotada en forma tradicional como los bovinos de campo, los bovinos de establo, los caprinos, los porcinos y las aves de corral. En cuanto a batracios se hallan los sapos y las ranas que son notorios después de las lluvias copiosas.


Entre los reptiles son comunes la víbora de cascabel, el coralillo y diferentes clases de culebras. (16) Los peces están consignados en la pregunta sobre recursos pesqueros. 65.- ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ESPECIES DE LA FLORA? Tomando en cuenta la aridez del suelo peninsular, la flora está representada por árboles y arbustos que tienen el aspecto propio de la vegetación desértica. En los sitios elevados de las sierras se encuentran encinos, pinos, hüérivos, palmeras, etc. y en las laderas, barrancos y zonas lluviosas se localizan el mezquite amargo, el palo verde, el ¡unco marino, el palo brea, el dipúa, el palo blanco, el uña de gato, la vinorama, el zalate, el copalquín, el copal, el torete, el lomboy, el matacora, la ¡ajoba, el palo Adán (o palvadán), el ocotilío, el cirio, las cactáceas (cardón, pitahaya, Garambullo, chirinola, cholla, biznaga, etc.) la yuca, el dátil cimarrón, algunos agaves y un gran número de herbáceas que crecen con las escasas lluvias. (16) La damiana es un arbusto silvestre que, ¡unto con el orégano, el romerillo y la vinorama, distinguen el aroma del campo sudcaliforniano, especialmente después de la precipitación pluvial, que llega hasta los poblados con el característico olor a tierra mojada. En la forestación de las comunidades urbanas y rurales existen y se continúan plantando el laurel o árbol de la India, el tabachín o árbol de fuego, el pino salado, el tamarindo, el guajillo, el benjamín, las palmas, los cocoteros, guamú-chííes, porotos, laureles, paujinas, macapules, etc. 66.- ¿QUÉ ES LA PITAHAYA? El pitahaya (Echinocereus) es un cactus que abunda en el campo semidesértico del estado, al igual que la cholla y el cardón. El pitahaya produce un fruto redondo, como una pequeña manzana, al que se le da el nombre de pitahaya. Este delicioso fruto silvestre ofrece a visitantes y lugareños su


corazón rojo o blanco, agrio o dulce, que es una exquisita pulpa acuosa adornada por miles de pequeñísimas semillas negras que guarda todo el añorado sabor del verano. La pitahaya fue, en las grandes sequías del pasado, el único sustento familiar de los grupos indígenas. La pitahaya roja y la blanca se dan en altos cactus, parecidos a los cardones u órganos, que alzan al cielo múltiples brazos. También se dan en pequeños arbustos de espinosos tentáculos, entre los meses de marzo a agosto. El fruto de la pitahaya está totalmente cubierto de espinas que, para comerse, deben limpiarse cuidadosamente. La delicia del fruto sólo es comparable a la belleza de la flor. Alcanza su esplendor en primavera cuando la flora desértica viste sus mejores prendas en una extraordinaria estación de gala. Así, cuando el monte se vuelve gris por la sequía, esta pequeña flor tapiza el espinal y, aunque frágil y efímera, corona la belleza de la floresta peninsular. La flor de la pitahaya, pintando de luz y de color los desnudos montes de la península, representa el esforzado espíritu de sus habitantes. Su figura quedó plasmada en el traje regional, rojo y blanco, del estado.

Las famosas pitahayas de aquí -escribe el científico mexicano Joaquín Velázquez de León en 1768- son las frutas que más abundan y, a la verdad, de exquisito gusto y cualidades muy sanas. Las hay de tres especies: blancas, carmesíes y de color escarlata. Las dos primeras son dulces y poco mayores que las tunitas coloradas, pero de mucho mejor gusto y delicadeza en su carne y piel; las otras son doblemente mayores, algunas agridulces y las más de ellas muy agrias. Todas tienen unas mostaza distribuidas en la pero dejan tanto lugar a boca; son tan diuréticas éstas tiñen la orina.

pepitas negras como granos de carne como los huesos de la tuna, ésta que apenas se sienten en la como las tunas e igualmente que


La planta es un cardón de seis ángulos entrantes; suele crecer hasta la altura de cuatro o cinco varas y el trunco principal de más de un palmo de grueso. (60)

(La vara mide tres pies, cuatro palmos o sea 835 milímetros. El palmo es la cuarta parte de una vara, o sea 21 centímetros. 67.- ¿QUÉ ES LA DAMIANA? La damiana (turnera diffusa) es un pequeño arbusto que crece en forma silvestre en la parte sur del estado. Es más escasa en la porción central. Tiene propiedades aromáticas y digestivas y con sus hojas se hacen té y licor. Durante mucho tiempo se vendió una crema, la primera que salió al mercado con la marca Guaycura, que, con la materia prima del monte sudcaliforniano, se procesaba en Guadalajara. Posteriormente se produjeron otras marcas del licor, se combinó con vino, se fabricaron extractos e, inclusive, sobres para la infusión. La propaganda comercial le atribuyó ciertas funciones afrodisíacas. Lo cierto es que, tanto las hojas como las cremas, son probados tranquilizantes y reguladores del aparato digestivo. ""::' . . ' , ' -

68- ¿QUÉ ES LA JOJOBA?

•' Jv

u

,'í

^

La ¡ojoba (Simmondsia califórnica o chinensis) es una planta de la familia de las euforbiáceas buxáceas aue da buen resultado en los parajes desiertos y a la cual se le concedió p articular importancia como cultivo en el estado. Es una planta dioica que crece en los sitios más áridos y puede soportar largas sequías sin desmerecer; este arbusto cuya talla no pasa habitualmente de un metro de altura, se cubre literalmente de frutos en otoño cuando han caído abundantes lluvias durante el año; su fruto es una especie de almendra de la forma y grosor de una bellota de encina y se


le ha empleado en otro tiempo como sucedáneo del cacao; produce un aceite comestible que no se enrancia ¡amas. (1 6) La ¡ojoba se considera una planta útil porque, además, contiene una cera líquida, de interés industrial que sobrepasa en calidad a cualquier grasa o cera animal para la elaboración de cosméticos y artículos para baño. (1 9) Se encuentra en mayor abundancia en el sur del estado, particularmente en Todos Santos e inmediaciones.

69.- ¿QUÉ ES EL ZALATE? Aparte de los cactus, el zalate o higuera silvestre (ficus palmen), es otra de las plantas características de la flora semidesértica sudcaliforniana.

Afirma León Diguet: la familia de las urticáceas está representada por una higuera silvestre llamada por los indígenas zalate que es un árbol que puede alcanzar fuertes proporciones y crece de ordinario en las faldas de las barrancas; sus raíces adventicias se extienden por las rocas dando a la planta un aspecto extraño; los frutos son pequeños pero comestibles, y, según los misioneros, eran muy apreciados en otro tiempo por las tribus nómadas que ocupaban el país antes de la conquista. Esta higuera propia de las regiones desiertas de la vertiente occidental del norte de México se encuentra con bastante frecuencia en la península sudcaliforniana ... las raíces... emergiendo de la base de los tallos, se dirigían hacia el suelo extendiéndose y aplanándose por las rocas, de manera que toman la apariencia de lavas de sustancias semifluidas. (16) Cualquiera que visite el monte de la entidad sentirá atraído su interés por este árbol de aspecto singular y subyugante. Nótese en la cita de Diguet aue, desde principios de siglo, por lo menos, se usaba ya el gentilicio actual.


70.- ¿QUE SON LAS CIRUELAS DEL MONTE Y DE EL MOGOTE? '• • • <>í o* ¡*r»}n i$ • Las ciruelas del monte, como se les conoce en el lenguaje sudcaliforniano, son los frutos del ciruelo silvestre. El ciruelo silvestre (cyrtocarpa edulis) es un árbol frutal que crece en el monte, especialmente en las zonas lluviosas del estado, tanto al sur como en la parte norte de La Paz que se conoce como los Llanos de Magdalena o de Hiray. Las ciruelas del monte son unos pequeños frutos amarillos, ya maduros, que pueblan en gran cantidad el follaje verde de los ciruelos. Son del tamaño de una aceituna pero de forma irregular; con pulpa también amarilla clara; de sabor agridulce cuando están maduras y de sabor agarroso en sazón. Transpira un olor característico en la sudoración del verano. Tiene un hueso color café que (ocalmente se le conoce como chunique y dentro de éste una almendra de gusto refinado. El chunique es de corteza dura y se rompe golpeando con martillo en forma longitudinal, o con piedras, o presionando fuertemente con un quebrador de nueces. Las almendras ya obtenidas suelen venderse en botellas de refrescos y son ocasionalmente degustadas con miel de abeja. Las ciruelas de El Mogote son las mismas ciruelas del monte, pero curiosamente de mayor tamaño. Esta clase de ciruelas maduran entre los meses de julio, agosto o septiembre, de acuerdo con las lluvias y los lugareños emigran al campo a cortarlas del árbol o a recogerlas del suelo para su consumo o para su venta. Estas ciruelas forman parte del entorno sudcaliforniano. Alejandro D. Martínez, escritor y periodista sudcaliforniano, ex-cronista del estado, recoge la tradición de las ciruelas, las pitahayas, la caguama, la damiana, las ballenas y las perlas en un bien acabado Corrido de las Paceñas que, en sus once cuartetas, dice así:


: Voy a cantar muy rendido ¿,V y con el alma en la mano, , este sentido corrido ', a la mujer que más amo. ?

.

,; La flor más bella que viste K es nuestra flor de pitahaya 1 5 !jy lo más lindo que existe • una paceña en la playa. ^ í. :#*•• Cuatro paceñas lloraron f a la sombra de un palmar :-y sus lágrimas formaron ;l ''todas las perlas del mar. '^ft ¡i _ <%.. no: il Hay paceñas olorosas tr 't o b ¡v H a purito mar salobre, Dios las hizo tan sabrosas para delicia del hombre. I Existen paceñas güeras porque todas son bonitas.

!

? ,.. ,; y también las hay prietitas, ¡; escoge la que más quieras , > a

a Ya las paceñas pecaron .& f »? y están postradas de hinojoft-fe porque al cielo le robaron los luceros de sus ojos. j;.,, Una paceña sonrió cuando remaba en un bote Mí ' con su risa endulzó y as ciruelas de El Mogote. Un viejito a una paceña c trató de hacerla su dama y la paceña le dijo primero come caguama. ¡ht Paceña ardiente que tomaste desde ía tu tecito de damiana y tu leche de ballena.

rK

íí?

y

H

lozana nena

:

" j^


Esta canción está escrita x ,.>•, con sangre del corazón, la inspiró una paceñita ^ dueña de todo mi amor. /v'? u \

Como guaycura nacido y de La Paz por más señas aquí termino rendido el canto de las paceñas.

'f ' ui> !i

; íy

'

'í ^f

'v

71.- ¿QUÉ PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN Y DE DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO EXISTEN EN EL ESTADO? El estado, que tiene características de semidesierto, con escasa precipitación pluvial y aguda carencia de agua, no presenta graves problemas de contaminación y de desequilibrio ecológico, según los dictámenes oficiales. En la Reunión Internacional de Conservación Ecológica realizada en la ciudad de La Paz en ¡unió de 1989, el gobierno de México estableció la responsabilidad de mantener los recursos naturales bajo tres criterios fundamentales: la creación de parques y reservas, la acción correctiva de zonas críticas y la incorporación de la variable ecológica en toda actividad productiva. La entonces delegación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología en el estado, hoy Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con base en los criterios anteriores, declaró a la Zona del Vizcaíno, con 2.5 millones de hectáreas, como una de las reservas de la biosfera más grande del mundo. Asimismo, se han presentado estudios para decretar también como reserva ecológica a la Sierra de la Laguna. Por otra parte, se consideran áreas proyegidas a las zonas de Cabo Pulmo y el Estero de San José. De acuerdo con las variables ecológicas y dada la vocación turística de la entidad por sus bellezas naturales, están dentro de este criterio los desarrollos turísticos de Los Cabos, el parque marino de Loreto, el corredor Loretc-No-


poló-Puerto Escondido y, en un fuh|í$ ftftóxifhd/ te bahía de ! Magdalena. - teb '•• ''•-'?- "-\ ; Estudiosos de la historia regional alertan sobre el tema. "¡ Eligió Moisés Coronado escribe: ...urgen acciones decís/Vas y definidas que logren detener ¡a catástrofe de un irreversible aniquilamiento de las condiciones del delicado equilibrio ecológico de una región, la península de Ba/a California, que hasta hace poco (1983) constituía una de las poquísimas zonas del mundo intocadas en su naturaleza original. (31) Miguel León Portilla sentencia que sin exageración cabe decir que el territorio, paradójicamente rico en historia y a l a vez geografía de la esperanza (Krutch) se encuentra hoy (1978) en peligro de sufrir en su ecología daños irreparables. (31) Joseph W. Krutch, naturalista norteamericano, citado por León Portilla, expresa que fue una fortuna que esta California no pasara nunca a ser parte de los Estados Unidos. Si ello hubiera ocurrido, nos dice, la península estuviera ya abierta al turismo y a la recreación. (31)

Esto lo advierte en 1967 en su libro Baja California and the Geography of Hope. 72.- ¿POR QUÉ SE CONOCE AL VIZCAÍNO COMO UNA DE LAS RESERVAS MÁS GRANDES DEL V. MUNDO? ¿ La Zona del Vizcaíno es, por lo menos, la reserva de la biosfera más grande de América Latina por la población de la ballena gris que anualmente migra a esa región para cumplir con su ciclo biológico. Es también un singular refugio para diferentes especies de aves acuáticas, tanto migratorias como residentes. Los litorales adyacentes del océano Pacífico y del Golfo de California contienen una gran diversidad y abundancia de especies de la flora y la fauna por ser una área de transición entre la zona tropical y la subtropical.


La reserva comprende el Desierto de Vizcaíno, Guerrero Negro, Laguna Ojo de Liebre, la Corriente de California, los islotes Delgadito y las pequeñas islas llamadas Delgadi-to, Pelícano, Malcob, San Ignacio, San Roque, la Asunción y Natividad, entre otras, todas ellas localizadas en el municipio de Mulegé. Esta reserva tiene una superficie de 2,546,790 hectáreas, en donde es común el matorral xerófilo y micrófilo, así como, además de la ballena gris y la jorobada, se encuentran el lince, el puma, el tursión, el pelícano blanco, el halcón cola roja, el águila real y el águila pescadora, entre otros. (SEDESOL, B.C.S.) ';

'

•)

73.- ¿POR QUÉ SE CONSIDERA RESERVA ECOLÓGICA A LA SIERRA DE LA LAGUNA? '. j

Una de las zonas más interesantes de la reg/ón-afirman Laura Arriaga y Alfredo Ortega del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR)- desde el punto de vista biológico, es la porción meridional de la península, conocida como Región del Cabo en donde se localiza la Sierra de la Laguna. El interés biológico de esta zona radica en la presencia de especies de flora y fauna únicas como resultado del aislamiento geográfico. Dicho aisalmiento, que data del mioceno, no sólo ha permitido la evolución de un gran número de endemismos sino que representa el refugio de muchas poblaciones de especies ya extintas en otras regiones. (1) La Sierra de la Laguna se encuentra al sur del estado, limitada por los paralelos 22 grados 50 minutos norte y 24 grados norte, así como por los meridianos 109 grados 60 minutos norte y 110 grados 10 minutos oeste, con una altitud de 400 a 2,200 metros sobre el nivel del mar en una área de 151,300 hectáreas entre los Municipios de La Paz y Los Cabos. La temperatura media anual oscila de 22 grados en la base de la montaña, a 14 grados en las cimas y la precipi-


tación promedio es de 400 a 600 milímetros en los dos sitios respectivamente. Los ríos son considerados como intermitentes y son prácticamente escurrimientos superficiales; los arroyos más pequeños se clasifican como efímeros. La región monfañosa de la Sierra de la Laguna es una de las fuentes principales de escurrimientos superficiales en la Región del Cabo. Una gran porción del área de la Sierra forma parte de la cuenca del río Santiago. (1) El CIBNOR ha profundizado y propuesto la declaración de reserva a esta zona. Los canales fluviales que se originan en las montañas de la Sierra son las zonas de recarga de los mantos acuíferos primarios para la Región del Cabo. Los escurrimientos superficiales de las zonas altas de precipitación en las montañas, se concentran en canales fluviales y se infiltran hacia el fondo de los ríos recargando de esta manera el acuífero subterráneo regional. Desafortunadamente se desconoce la magnitud de esta recarga y su estimación no puede ser muy precisa. A pesar de ello, la importancia hidrológica de las montañas altas como sistema de suministro de agua subterránea para Baja California Sur, no se puede negar. La recarga directa del acuífero subterráneo por agua superficial de las montañas de la Sierra de la Laguna es crucial para el progreso de la región. (1)

74.- ¿QUÉ RECURSOS NATURALES SE PROTEGEN EN CABO PULMO? Cabo Pulmo está en el Golfo de California, al sur del estado, dentro del municipio de Los Cabos. Se localiza en las coordenadas 23 grados 26 minutos de latitud norte y 110 grados 30 minutos de longitud oeste. Es una playa arenosa de unos 5 kilómetros de extensión, sin infraestructura turística, pero con la presencia regular de visitantes extranjeros, particularmente norteamericanos.


Es reserva de la biosfera porque en sus playas existen abundantes y singulares arrecifes coralinos. Los arrecifes coralinos, desde el punto de vista ecológico, son áreas de gran importancia dado que en ellos se encuentran una diversidad de especies que se hallan asociadas al mismo. En el caso específico de Cabo Pulmo, son de particular relevancia por ser los únicos arrecifes del Pacífico oriental, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego, según testimonios de técnicos de la SEDESOL y del CIBNOR. E/ arrecife -señalan- está constituido por tres barreras de coral que se disponen en sentido paralelo, denominadas convencional mente en relación a su cercanía a la playa como Arrecife No. I, Arrecife No. 2, Arrecife No. 3 y Arrecife No. 4. La profundidad de éstos se encuentra, desde el conocido como Arrecife No. 1 que aflora en la marea baja, hasta el No. 4 que tiene una profundidad media de 35 metros. La longitud aproximada es de 4 kilómetros para cada uno y el espesor medio de cada barrera es de 45 metros. Por otro lado, a 3 kilómetros del área arrecifal existe otra zona coralina con alta densidad de peces de ornato, así como una lobera de paso del lobo marino. Al recorrer los técnicos las barreras del coral para tomar fotografías de los peces, se han encontrado con destrucción y basura en los fondos marinos. Con base en ello fueron instrumentados sistemas de protección del ecosistema y del área adyacente.

75.- ¿CUÁL ES LA ZONA MÁS CONTAMINADA DEL ESTADO? La más alta contaminación en el estado se observa en el Estero de San José del Cabo, considerado como área a proteger. El Estero de San José se encuentra al sur de la entidad, a orillas de la población del mismo nombre y ¡unto al hotel Presidente.


El Estero presenta, en su generalidad, un aspecto de contaminación continua por encima de los rangos permitir dos, de acuerdo con diagnósticos practicados por la delegación de la SEDESOL en el estado.

El área en donde se observa un mayor grado de conta^l m/nación es en los dos brazos que se encuentran al norte Estero, que son los que reciben el caudal del río San José, (río subterráneo) De éstos, el más impactado es el que se encuentra a ur lado de la planta de tratamiento de agua de FONATURpi presentando va/ores muy bajos de oxígeno disuelto y unal alta concentración de col/formes totales y fecales. Todo éstaj debido a descargas de la planto de tratamiento de la laguna! de infiltración, así como la afluencia de ganado que pasíq| en la zona y de personas que lavan vehículos y ropa en ef afluente del Estero. (SEDESOL B.C.S.)

76.- ¿ESTÁ CONTAMINADA LA BAHÍA DE LA PAZ? No.

l;

La bahía de La Paz tiene 29 playas o estaciones comprendidas desde el Centro Interdiscipíinario de Ciencias del Mar (GOMAR) (en el lugar denominado El Conchalitof hasta el balneario de Pichilingue y el Tecolote. De acuerdo con los análisis físico-químicos y bacteriológicos del monitoreo que realizaron en la zona costera de la bahía y ensenadas de La Paz los técnicos de la SEDESOL en junio de 1989, los resultados determinaron que todas las estaciones se encuentran dentro de la norma, excepto Comisión Federal de Electricidad, ya que se encontraron alt número de bacterias co/iformes y una gran película de aceite Sin embargo, la laguna de oxigenación de agüe residuales (hoy sustituida por la planta de tratamiento contribuyó a verter contaminantes en una masa líquida qu| se cuida por su productividad.


77.- ¿QUE ESPECIES DE LA FAUNA ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN? El berrendo (antilocapra americana) es un caso particular. Es una especie exclusiva de América del Norte. Es un animal más bien pequeño que mide un metro y medio de altura y pesa alrededor de 50 kilogramos con aspecto parecido a un venado. Existen 5 subespecies señaladas de acuerdo al lugar en donde viven, una de las cuales es el berrendo peninsular porque se encuentra casi en todo lo largo de las dos Californias mexicanas. El berrendo peninsular, dice el CIBNOR, es un poco diferente de sus semejantes. Nace, crece, se alimenta y se reproduce desde el nivel del mar hasta alturas que no van más allá de los 250 metros en llanos y lomeríos que no cuentan con agua para beber regularmente. Por eso se le conoce también como berrendo del desierto y sus necesidades de líquido la resuelven aprovechando al máximo el contenido de la humedad de las plantas, alimentándose temprano para obtener al agua del rocío y, adicionalmente, utilizan el agua que su metabolismo le proporciona. En el desierto de El Vizcaíno, que es el último refugio del berrendo peninsular, existen aproximadamente un centenar de ellos por lo cual se le considera en peligro de extinción. De mayor importancia resulta la preservación si consideramos que su presencia en el habitat regional data de la época de las pinturas rupestres donde se halla consignado y, en época más temprana, los cochimíes lo conocieron y lo llamaron ammo-goquío. Por otra parte, están sujetos a estrictos períodos de veda el camarón, la langosta y el abulón. La captura de la sardina y anchoveta están destinadas para el consumo humano y restringida para la elaboración de la harina de pescado.


La pesca deportiva de los llamados picudos (marlin, pez vela y pez espada), en sus diferentes clases, están limitados a un ejemplar por embarcación y prohibida su comercialización. f:K

78.- ¿CUÁL ES LA HISTORIA DE LAS PERLAS? Algún navegante llamó Isla de Perlas a esta franja de tierra cuando se desconocía su peninsularidad. Enfre 1936 y 1940 ocurrió un fenómeno muy curioso y lamentable, afirma Pablo L. Martínez. La concha madre perla, el producto característico de los mares ba/aca/ifornia-nos, desapareció. Una epizootia la atacó y acabó con e//a. De esfa manera se extinguió una fuente de riqueza y de atracción para extraños que había llevado a la península a personas de todas partes del mundo, desde Hernán Cortés en la primera mitad del siglo XV/, hasfa los /ud/os negociantes en ¡oyas de París en la época presente. Desde entonces se acabó la industria perlera y no ha vuelto a renacer. Este fenómeno no se había observado nunca antes en los cuatro siglos que abarca la historia peninsular. Fue en Baja California donde primero se hicieron experimentos y trabajos para procrear la concha madre perla en viveros artificiales y fue el señor Gastón Vives, durante muchos años presidente municipal de La Paz, el primero en el mundo en pensar en tal industria. Cuando la Revolución estalló (en 1910) sus enemigos políticos destruyeron las instalaciones en la isla Espíritu Santo en los momentos en que estaba en vías de obtener las primeras muestras. Se había adelantado a los japoneses en muchos años. (37) Gastón Vives fue, pues, el primer criador de perlas cultivadas. Micheline Cariño, investigadora de la UABCS, lo considera el primer maricultor de América. Vives -dice- es el primer maricultor de América y el primero en el mundo en dominar el cultivo extensivo y masivo de la madreperla. (66)


79.- ¿EXISTEN TODAVÍA MATERIAS COLORANTES EN LA NATURALEZA DEL ESTADO? Joaquín Velázquez de León, el naturalista mexicano que visitó la península en 1768, afirma que la fierra es abundantísima en plantas espinosas y como es caliente -dice- y las heladas apenas se hacen sentir, era fácil conjeturar que era un país (la península) proporcionado para el plantío y cultivo de la grana. La grana es la cochinilla y ésta es un insecto hemíptero que, reducido a polvo, se emplea como materia tintórea de color rojo. La grana o cochinilla se cría en cierto tipo de nopal en la parte norte y noroeste de la entidad. El científico aludido señala: he hecho con ella diversas pruebas y encuentro que en el estado en que está es algo mejor que la de segunda calidad y cultivada no cederá a la más fina cochinilla mixteca. Más adelante agrega: la grana silvestre de las tierras calientes y templadas... que la tengo bien experimentada, puedo asegurar que no tiene comparación con ésta. (60) En la numerosa familia de las cochinillas figuran alguna de las mejores plagas de la agricultura y sólo dos especies son útiles. Una de ellas es la cochinilla de México, cuyo cuerpo, rojo brillante, desecado y pulverizado, se utiliza como colorante, informa la Enciclopedia Barsa. En 1985, los Datos Básicos del Gobierno del Estado destacan a la orchilla (Resella spp) como planta útil, locali-zable en la costa occidental de la media península, señalando su uso como materia prima en la industria de los colorantes. (17) A los Llanos de Magdalena o de Hiray se les conoció como la zona orchillera. La orchilla es un liquen (planta criptógama que resulta de la simbiosis o asociación de una alga y un hongo) que vive en las rocas bañadas por el agua de mar y de la cual se saca el color violeta.


80.- ¿QUÉ INFORMACIÓN EXISTE ACERCA DE LAS BALLENAS GRISES? Existe mucha información al respecto. Las ballenas grises (eschirichtius robustus) realizan un viaje redondo de 13 mil kilómetros aproximadamente, entre las aguas frías del Ártico en el norte del Pacífico, hasta las zonas de apareamiento y reproducción en las lagunas costeras (Ojo de Liebre, Laguna de San Ignacio y Bahía Magdalena) en Baja California Sur, elegidas desde tiempo inmemorial por su temperatura y salinidad propicias. Las ballenas grises fueron conocidas por los frailes misioneros del siglo XVIII. El historiador jesuíta Francisco Javier Clavijero escribió en 1780 en su Historia Antigua de México que los productos comunes a ambos mares son las ballenas, delfines, manatíes... Durante esa época y en el siglo XIX inclusive, la captura la realizaban pescadores europeos, particularmente ingleses y angloamericanos. El barón Alejandro Von Humbolt, naturalista y viajerof alemán (1769-1859), en su ensayo sobre la Nueva España, refiere que en las costas del Pacífico había ricos cardúmenes balleneros cuya explotación era muy codiciada por la alta cotización del aceite y de la esperma, así como por su demanda para la fabricación de varillas para corsettes y para sombrillas obtenidas de las barbas de los animales. Los balleneros de Boston (USA) navegaban más de 20 mil kilómetros, cruzando el Estrecho de Magallanes, para llegar al Pacífico norte y oriental en busca del cetáceo, negocio que les redituaba cuantiosas fortunas. Uno de los célebres balleneros norteamericanos fue Charles Melville Scammon, originario de Maine, quien desde 1856 inició una indiscriminada cacería desde Bahíc Magdalena hasta la Laguna Ojo de Liebre, la cual constituye despiadada depredación comercial que finalizó hastc 1869.


En ese entonces la población ballenera se calculaba entre 20 a 30 mil ejemplares y la inicua sobreexplotación las redujo a unas 4 mil. La guerra civil estadounidense y el hundimiento de los barcos pesqueros por los sureños ante la supuesta transportación de armas, así como la captura económicamente más rentable de los cachalotes y las ballenas yubartas, hicieron que la ballena gris perdiera interés comercial. Posteriormente, Scammon escribió un libro titulado Los | Mamíferos Marinos de la Costa Noroeste de Norteamérica, en donde relata sus experiencias adquiridas, resultando una aportación mastozoológica importante que actualmente los científicos contemporáneos reconocen. En muchos mapas, generalmente extranjeros, a la Bahía de Vizcaíno la llaman bahía de Scammon. Después de 1920 la cacería de ballenas grises volvió a reanudarse hasta el punto de una nueva extinción. En 1938 se estableció la primera Convención Internacional que prohibía la caza de la ballena. En 1946, al término de la segunda guerra mundial, fue creada la Comisión Ballenera Internacional y, en 1949, México se adhirió como país conservacionista. En 1972 el gobierno de México decretó Zona de Refugio de la Ballena Gris y Ballenatos a los sitios de apareamiento y reproducción del litoral peninsular del Pacífico mexicano. En 1979 el gobierno de México creó un segundo decreto mediante el cual se establecía como refugio de ballenas grávidas y ballenatos las aguas de la zona interior de la Laguna de San Ignacio. En los meses de invierno (desde noviembre) comienzan a llegar las ballenas, hasta la época primaveral (marzo o abril) en que inician su trayecto de regreso al Ártico acompañadas ya de sus crías, bordeando las costas occidentales americanas. Durante este período, un gran número de científicos, estudiosos, turistas y curiosos de todo el mundo, invaden la


región costera desde el paralelo 28, y más arriba, hasta la zona de Los Cabos. Por lo general, cada año se celebra en Baja California Sur una Reunión Internacional sobre Mamíferos Marinos con la asistencia de universitarios y Kbmbres de ciencia de diferentes partes del planeta. Las ballenas alcanzan un peso de 35 toneladas y una longitud hasta de 15 metros y se estima que, la preservación y el cuidado, han logrado incrementar la población en alrededor de 15 mil individuos. (48) Muchas anécdotas y sucesos de increíbles ternezas maternales se cuentan ae boca en boca, derivadas del insospechado viaje de las ballenas en el maravilloso afán de la naturaleza por conservar la especie y proteger a las nuevas generaciones de recién nacidos en su camino de retorno hacia el aposento polar.

81.- ¿CUÁL HA SIDO EL CICLÓN QUE HA AZOTADO CON MAYOR INTENSIDAD EN EL ESTADO? Durante el presente siglo se recuerdan ciclones con rasgos de tragedia pero ninguno como el ocurrido en el año de 1976. La perturbación, de tipo huracán, que azotó la ciudad de La Paz y el sur del estado, con daños irreparables, fue el ciclón Liza el 30 de septiembre de 1976. El chubasco comenzó a cobrar intensidad al filo de la noche y la mayor descarga pluvial, lo que se llama una tromba, ocurrió a la altura de las ocho de la noche sobre la Sierra de Las Cacachilas, a escasos kilómetros al este de la ciudad, con una precipitación calculada en 800 milímetros en el transcurso máximo de una hora. Esto provocó un caudaloso escurrimiento que chocó contra el bordo de desviación construido en las cercanías del lugar denominado El Ca/onc/to, abriendo un portón en el muro de piedra, con una explosión mayúscula, que convirtió a la corriente en un aluvión irrefrenable de 4 metros de altura que, como una garra de la naturaleza, (así lo


definió el presidente Luis Echeverría) asoló la mayor parte de las colonias Francisco Villa, Guelatao, Benito Juárez y otras circunvecinas. A esta zona de la ciudad se le conocía con el nombre del Arroyo de El Cajoncitp en donde existía poblamiento masivo, en manzanas definidas, con servicios públicos, los que fueron arrasados totalmente dejando sólo el rastro de arena, despojos de árboles y de casas, piedras y sepulturas de cuerpos humanos. La pérdida de vidas fue incalculable y se estimaron en millares las muertes que, por la inesperada violencia y magnitud del meteoro, nadie se pudo poner a salvo y fue imposible cuantificarlas con precisión. Ante la urgente necesidad de la inhumación de los cadáveres, en virtud de la descomposición de los cuerpos que amenazaban la salud pública, fueron sepultados en fosa común abierta en el panteón civil de Los Sanjuanes. Otra causa que impidió el recuento de las víctimas fue el origen diverso de los pobladores, muchos de los cuales habían llegado recientemente al Estado y colocados ahí por líderes irresponsables. La mayor parte eran originarios de Oaxaca. De inmediato se organizaron brigadas de auxilio para socorrer a la población afectada, se acondicionaron refugios en escuelas para los damnificados, se organizó la prestación de las atenciones médicas y de seguridad, así como la urgente reinstalación de los principales servicios públicos de dotación de agua y de energía eléctrica. Una gran solidaridad nacional e internacional acudió en auxilio de la parte afectada con el envío de víveres, ropa y materiales de construcción. El sur del estado también sufrió las consecuencias con daños diversos y pérdidas humanas mínimas. Al cabo de algunos meses, la vida social de La Paz y del sur volvió a su relativa normalidad. Cientos de carpas y viviendas de madera y de cartón resolvieron provisionalmente el problema del alojamiento..


Años más tarde, la numerosa población desamparada fue ubicada en las actuales unidades habitacionales que nacieron con el nombre de 8 de ocfubre, con dos secciones, al margen de la carretera al sur, en recordación del día de 1974 en que fue convertido el territorio en estado. Simultáneamente a esta tarea de reubicación habita-cional, fueron iniciadas las obras de defensa de la ciudad para la desviación y canalización de las aguas de la lluvia que actualmente funciona con eficiencia, escurriendo las afluencias al mar a través del cauce que forma el llamado bordo de la ciudad. La catástrofe provocada por el devastador fenómeno meteorológico y las obras de rehabilitación urbana ocurrieron durante el primer gobierno constitucional del estado presidido por el Lie. Ángel César Mendoza Arámburo. Un ciclón posterior que entró al estado, con abundantes lluvias y vientos huracanados, fue el Kiko que tocó tierra a la altura de La Ribera, en el golfo, cruzó la sierra de Santiago y salió al Pacífico por encima de Todos Santos causando destrozos en carreteras, torres de energía eléctrica y viviendas humildes, dejando a su paso varios miles de damnificados. La región turística de Los Cabos también fue alcanzada por sus efectos. Esto ocurrió el 26 de agosto de 1989 sin haberse registrado decesos. La precipitación pluvial en la zona fue benéfica. En los diez años siguientes, dos o tres huracanes cau saron pérdidas materiales sin grandes estragos humanos,^ entre otros el Paulina.

..

82.- ¿QUÉ RESULTADOS SE HAN OBTENIDO ¡ CON LA DESALINIZACIÓN DEL AGUA DE MAR? La tecnología empleada en las pequeñas plantas desa-linizadoras de fa entidad, no ha conseguido los resultados esperados. Su capacidad para convertir el agua de mar en líquido para el consumo humano, es insuficiente.


Hasta 1987 había 14 plantas con diferentes procedimientos de eliminación de las sales. Destacan 7 que eran operadas por el sistema de compresión de vapor instaladas en los siguientes lugares: 2 en Isla Natividad (573 metros cúbicos por día), una en La Bocana (113.55 metros cúbicos por día), 2 en Punta Abreojos (149.95 metros cúbicos por día), una en Bahía Magdalena (36.11 metros cúbicos por día) y otra en Puerto Alcatraz (54.50 metros cúbicos por día). Tres funcionaron con el sistema de osmosis inversa en Bahía Asunción (100 metros cúbicos por día), otra en La Bocana (150 metros cúbicos por día) y una más en Las Barrancas (19 metros cúbicos por día). Otras tres trabajaban por el sistema de evaporación instantánea por etapas en Bahía Tortugas (300 metros cúbicos por día), en Las Barrancas (27 metros cúbicos por día) y en Pichilingue (1,000 metros cúbicos por día). Finalmente había sólo una que operaba con el sistema de compresión de vapor a bajas temperaturas la cual estaba instalada en Bahía Tortugas (200 metros cúbicos por día). La capacidad real de desalineación de todas ellas es variable e ineficiente. Estos datos pertenecen a ex-Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del Gobierno del Estado, hoy de Planeación Urbana e Infraestructura. (18) Las que operan actualmente tienden a desaparecer. En 1999 existen las siguientes (fuente: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de B.C.S.):

Unidades instaladas

Capacidadinstalada (m )

Municipio de Mulegé Isla Natividad 460

2

168.1

Punta Eugenia 158

1

36.4**

La Bocana

1

113.5

Localidad

Población atendida (personas)*

1,256


Punta Abreojos

937

Municipio de Comondú Puerto 143 Alcatraz Bahía 275 Magdalena

SUMAS

3,229

1

113.5

2

69.6

2

66.4

9

567.5

* Proyectada en base al conteo del INEGI y considerando un crecimiento demográfico del 3%. ** Actualmente fuera de servicio.

Existen en el estado otras plantas desalinizadoras para servicio privado o militar, de las cuales la Comisión no tiene registro.

83.- ¿CÓMO OCURRIÓ EL ECLIPSE TOTAL DE SOL EN EL ESTADO? El 11 de julio de 1991, la parte sur del estado tuvo ell privilegio de registrar el paso de la sombra de la luna en su interposición temporal entre la tierra y el sol. La línea central de la franja cruzó desde La Matanza (ejido entre La Paz y Todos Santos] hacia Santiago y Cabo Pulmo a una velocidad de 2,300 kilómetros por hora y una duración, en su tramo final, de 6 minutos y 57 segundos. " Fue uno de los más prolongados del siglo. El fenómeno llamado del milenio o de la centuria resultaba a todas luces importante porque, por primera vez, su acuitamiento pudo ser contemplado por más de 50 millones de habitantes del planeta. Constituyó la oportunidad única de la presente generación en México para conocer y admirar un eclipse total de sol. El siguiente fue en 1994 en forma anular y en el año de 2,024 habrá otro total, pero breve, y será hasta el 2,132 en que ocurra uno similar con duración semejante.


La parte sur del estado se llenó de miles de visitantes y medios de comunicación de 15 países del mundo y hubo campamentos científicos en La Matanza y en La Paz dentro de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante la exposición de la sombra se realizaron diversas observaciones y experimentos astronómicos útiles para la ciencia con excepcionales condiciones meteorológicas. (63)



84.- ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDA LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA? Las siguientes cifras fueron aportadas por la Dirección del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado y corresponden al año de 1998 con base en los datos proporcionados por el INEGI, el IMSS y el ISSSTE. La población económicamente activa es de 176,661 trabajadores de los cuales el 97.8% se encuentran ocupados (172,774) y el 2.2% están desocupados (3,887). Las fuentes principales de empleo se encuentran en el sector de los servicios con 30,145 plazas, particularmente en las actividades empresariales, servicios personales, sociales, comunales y del hogar, así como en el ramo de transportes y comunicaciones. Le sigue el sector industrial con 21,405 plazas ubicadas en las industrias de la construcción, de la transformación, extractivas y eléctricas y de captación. El tercer rubro se ubica en el sector comercio con 13,044 espacios laborales. En cuarto lugar, el sector agropecuario emplea a 5,683 puestos de trabajo. Considerando otros grupos de trabajadores, se cuanti-fica un total de 78,799 asegurados permanentes en el Seguro Social. Los indicadores básicos del empleo estiman para el año 2000 una población general de 427,193 habitantes, una tasa de crecimiento del 2.30%, una población económicamente activa de 185,731, una tasa de desempleo del 1.8%, una población desocupada de 3,343 y una necesidad de generar 6,206 empleos.

85.- ¿CUÁL ES LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE MAYOR IMPORTANCIA ECONÓMICA? La actividad agropecuaria continúa siendo la de mayor importancia económica para el estado a pesar de la carencia del agua.


El uso potencial del suelo tanto para las actividades (igrícolas, ganaderas, silvícolas y aún para las no productivas asciende a un total de 7,367,700 hectáreas, de las cuales el 68 % se destina a la ganadería, el 24 a la | silvicultura, el 1 a la agricultura./ el 7 a las no productivas. Para 1998 la superficie agrícola era de 108,438 hec-ireas; de ganadería, 4,925,359; de silvicultura, 1,784,694 1 de no productivas, 549,209. La superficie agrícola regable figuraba con 59,559 lectáreas que corresponden a un 72 % de la tierra ejido! y un 28 % de la pequeña propiedad. Estas áreas de riego se distribuyen municipalmente en I 65 % para Comondú, el 15.3 % para Mulegé, el 13.6 % ira La Paz, el 4.4 % para Los Cabos y el 1.7% para Loreto. El inventario ganadero estatal hasta 1997 nos ofrece Ijos siguientes cifras: bovinos de carne y leche, 146,254 [•¡emplares; porcinos, 23,105; ovinos, 21,330; caprinos, ni2,486, aves de carne y huevo, 286,471 y colmenas, 4,406. Los tipos de aprovechamientos hidráulicos se reducen o pozos profundos (1,182), a pozos de cielo abierto (143), o presas derivadoras (9), a manantiales (19), a plantas de bombeo (2 en La Paz y Los Cabos) y a galerías filtrantes (2 en Miraflores y la sierra de Santiago para recarga del acuífero). Los principales cultivos agrícolas del estado en los ciclos otoño-invierno, primaveraverano y perennes son: hortalizas (chile, tomate, sandía, etc.) con 261,563 hectáreas, básicos (maíz, trigo y frijol) con 182,117 hectáreas, perennes (cítricos, higuera, mango, espárrago, alfalfa, etc.) con 101,936 hectáreas, orgánicos con 76,814 hectáreas, industriales (algodón, garbanzo y cártamo) con 39,878 hectáreas y otros (cultivos que constituyen superficies poco significativas) con 123,862 hectáreas. Los cultivos orgánicos han adquirido una creciente importancia y producción exportadora. Su reciente imple-mentación ha merecido premios nacionales.


El programa Alianza para el Campo asiste las actividades agropecuarias del estado con programas de tecnifica-ción de la agricultura de riego, establecimiento de praderas, ganado mejor, fomento lechero, programa apícola, desarrollo rural, mecanización, salud animal, sanidad vegetal, sistema de información agropecuaria, capacitación y extensión, transferencia de tecnología, programa elemental de asistencia, estudios y proyectos agropecuarios y uso eficiente del agua y energía, entre otros. Estos apoyos han representado para el campo una inversión histórica en los últimos años.

86.- ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES DEL ESTADO? Los recursos que determinan la potencialidad y vocación económica del estado son fundamentalmente turísticos, pesqueros y mineros (18), así como los agrícolas y ganaderos en menor escala por la insuficiencia del agua, los cuales han propiciado el desenvolvimiento del comercio y una industrialización en ciernes.

87.- ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS TURÍSTICOS? Los litorales sudcalifornianos ocupan el 22 por ciento del total de las costas de la república mexicana y es lo que, en consecuencia, determina el enorme potencial de recursos turísticos. Existen, además, grandes y atractivos esteros y lagunas de agua salada como Puerto Escondido, Nopoló, Balandra y el Estero de San José del Cabo en el Golfo de California, así como las Lagunas de San Ignacio y de O/o de Liebre en el Pacífico. Hay también dos zonas clasificadas como parques nacionales: la Sierra de la Laguna, reconocida primordialmente por su flora y fauna peculiar y la Laguna O/o de Liebre, centro de interés internacional a donde acuden anualmente las ballenas grises para su reproducción. Por otra parte, la entidad cuenta con abundantes atractivos para la pesca y caza deportivas, destacando, entre las especies marinas, el marlin, el pez vela, el pez espada, el dorado y el pez gallo y, entre las terrestres, el borrego


cimarrón, el puma, el berrendo, el coyote, el venado, el pato, 0/ ganso y las diversas variedades ae palomas. (17) De la totalidad de los atractivos llamados turísticos, el Mtado posee la mayor parte de ellos, siendo los principales ni clima, la tranquilidad, la hospitalidad de sus gentes, la >esca deportiva, el buceo, el veleo, el sky acuático, el surfing deslizamiento sobre tablas), la cacería, los paseos a cabalo, los tours, los espectáculos naturales (el arribo de ballenas, el arco y las cascadas de arena de San José, etc.), los litios históricos y antropológicos (vestigios misionales, pinturas rupestres, petroglifos, cancheros fósiles, etc.), eventos culturales, etc. En la afluencia ballenera de enero a marzo de 1999 se estimó una corriente turística de 25 mil visitantes, superior en un 20 por ciento al año anterior, producto de la intensa promoción efectuada en Europa. Estados Unidos y en el interior del país. La SEMARNAP autorizó duplicar el número de embarcaciones hacia los sitios de avistamiento en San Carlos, López Mateos, Laguna de San Ignacio y Guerrero Negro. Se localizan 5 polos turísticos importantes en el Estado: !n zona de Los Cabos; el corredor Loreto-Nopoló-Puerto I scondido; el circuito Mulegé-Bahía Concepción; la bahía de Buena Vista y la ciudad de La Paz-Pichilingue-Balandra-lecolote. Para dimensionar el volumen de la afluencia en el estado, conviene destacar un dato relevante que evidencia la importancia de cada zona: las agencias de autos de alquiler tienen en Buena Vista 15 unidades disponibles, en Loretp, 69; en La Paz, 242 y en Los Cabos, 1569, esto es a principios de 1999. r ,,

88.- ¿CUÁL ES LA CAPACIDAD HOTELERA? El desarrollo turístico del estado registra un acelerado crecimiento anual. A mediados de 1998 los establecimientos de hospedaje eran de 171 hoteles, desde gran turismo, clase especial y


categoría económica hasta no clasificados con un total de 8,670 cuartos. Los municipios, de mayor a menor vocación o desenvolvimiento turístico, son: Los Cabos, con 65 hoteles y 5,607 cuartos; La Paz, con 50 hoteles y 1,810 cuartos; MulegéconSl hoteles y 510 cuartos; Loreto con 13 hoteles y 468 cuartos y Comondú con 12 hoteles y 275 cuartos. Para 1999 se espera que la afluencia supere el millón de paseantes que, en su mayoría extranjeros, se concentran en la zona de Los Cabos. Es el único aeropuerto internacional del estado en donde operan 12 líneas aéreas nacionales y extranjeras: Aeroméxico, Mexicana de Aviación, Aerolitoral, Aerocalifor-nia, American Airlines, Continental Airlines, Alaska Airlines, America West Airlines y 4 charteras. Estos indicadores proceden del Sistema de Información de la Coordinación Estatal de Turismo.

89.- ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS PESQUEROS? Los litorales de la península están considerado,* entre las cuatro zonas de mayor variedad y cantidad «^especies en el mundo. Destacan los túnidos, los peces de escama, sardina, anchoveta, mero, porgo, sierra, cabrilla, almejas, caracoles, ostiones, tiburones, mantarrayas, langosta, abulón, camarón, langostilla y merluza, entre muchos otros. Son abundantes también las especies reservadas a la pesca deportiva como el marlin (de varias clases), el pez vela, el pez espada, el dorado, etc.

90.- ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS MINERALES? El estado posee una cuantiosa reserva mineral, apenas explotada, entre las que destacan la extracción de la sal en Guerrero Negro, considerada como la más grande del mundo con 7 mil toneladas anuales de producción; el yeso en la isla de San Marcos; la roca fosfórica en San Juan de


la Costa y las arenas fosfatadas en Santo Domingo; las calizas en Todos Santos; el oro y la plata en El Triunfo y San Antonio; la magnesita y el cromo en el Valle del Vizcaíno; el cobre en Santa Rosalía y, en otros lugares los recursos identificados como antimonio, fierro, molibdeno, manganeso, tungsteno, etc. y algunos no metálicos como el asbesto, el mármol y el ónix, entre otros. También se han detectado yacimientos petrolíferos tanto en el mar como en la tierra, principalmente en las cuencas de Vizcaíno y de Bahía Magdalena, así como en las inmediaciones de La Purísima, Santo Domingo y San Ángel. (18) 91.-¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA EXPLOTACIÓN DE LA ROCA FOSFÓRICA? La fosforita es un elemento natural que se emplea como materia prima para la elaboración de fertilizantes utilizados en la agricultura. La roca fosfórica o fosfática que el país importa de Marruecos y Estados Unidos existe en el estado en San Juan de la Costa y en forma de arenas fosfatadas en Santo Domingo, con contenidos poco rentables. Actualmente sólo se obtiene en los yacimientos de San Juan. Este sitio se localiza en el Golfo de California, a 57 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz, en donde se extrae y se embarca ese recurso también llamado pentóxfco de carbono para lo cual cuenta con un muelle de altura. Roca Fosfórica Mexicana es la compañía paraestatal que, desde la administración del presidente Luis Echeverría, explota y comercializa el producto que es enviado a la planta siderúrgica de Lázaro Cárdenas en Michoacán en donde lo convierten en abono para el campo. En 1988 el medio millón de mil millones de pesos.

volumen toneladas

de producción ascendió a más con un valor superior a los

de 20


De esa fecha en adelante la producción ha tenido altibajos y, sin embargo, el volumen de global producción ha ido en aumento. La rama de la transformación presenta una infraestructura incipiente, con perspectivas importantes de desarrollo, fundamentada en la disponibilidad de recursos naturales y materias primas que actualmente se envían para su proceso a otras entidades del país y del extranjero. (18)

92.- ¿EXISTEN YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS EN LA ENTIDAD? Enfre los hidrocarburos existen posibilidades en función de las manifestaciones y estudios realizados, tanto en la zona continental como en la marina, considerando como las regiones más favorecidas las cuencas de Sebastián Vizcaíno, San Ángel, La Purísima v Santo Domingo, según se asienta en los Datos Básicos del Gobierno del Estado. (1 7)

En la década de los setenta, PEMEX (Petróleos Mexicanos) realizó perforaciones exploratorias en la porción media y septentrional de la entidad que fueron selladas posteriormente, con evidentes emisiones de gases, no económicamente explotables en apariencia, habiendo quedado en calidad de reserva nacional, sujetas a investigaciones con equipo de mayor profundidad. 93.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL DESARROLLO COMERCIAL E INDUSTRIAL? La creación del régimen de Zona Libre en 1939 convirtió al comercio en actividad preponderante, lo que ocasionó un rezago en el desarrollo ae la industria, concentrándose casi exclusivamente la incorporación del valor agregado en los productos de la pesca y del sector agropecuario. (17)

La actividad comercial decreció notablemente a partir de 1982 por la devaluación de la moneda y como consecuencia ae la crisis económica, lo que provocó el cierre de un gran número de establecimientos.


El sector industrial, a partir de 1980, ha venido aumentando el producto interno bruto del estado, particularmente en las ramas minera, agropecuaria, pesquera y turística. El crecimiento industrial que comienza a observarse se sustenta en la existencia de los recursos naturales, de las materias primas disponibles y de la estructura educativa de por si avanzada. Las principales industrias se concentran en la explotación de la sal en Guerrero Negro e Isla del Carmen; del yeso en Isla San Marcos; de la fosforita en San Juan de la Costa; del empaque dé productos pesqueros (en Bahía Tortugas, en Bahía Asunción, en Punta Abreojos, en La Bocana, en Santa Rosalía, en Puerto Alcatraz, en San Carlos, en Puerto López Mateos, en Pichilingue y La Paz); en el procesamiento incipiente de productos lácteos y agropecuarios; en la explotación de granjas avícolas; en un molino harinero, en plantas forrajeras, fábricas de refrescos, construcción de embarcaciones, de tubos y tanques, de fábricas de cemento, de talleres de construcción naval y otros. En los últimos años comienza a cobrar auge la instalación de plantas maquiladoras, principalmente en La Paz. (18)

94- ¿CÓMO SE HA DESARROLLADO LA INDUSTRIA MAQUILADORA? Su desarrollo es aún precario. La industria de la maquila se inició en el estado en la década de los sesenta con plantas industríales instaladas en La Paz, San Antonio y San José del Cabo. Durante algún tiempo estuvieron suspendidas estas actividades y, por los años ochenta, volvieron a funcionar.

Las maquiladoras textiles y las electrónicas iniciaron sus actividades hace 4 años (1983), destacando las maquiladoras textiles del programa de arrendamiento industrial del Gobierno del Estado, dedicándose 3 cooperativas a la maquila de exportación y 3 a maquilar ropa hospitalaria para el Seguro Social.


La Dirección de Promoción Económica y Comercialización del Gobierno del estado tiene a su cargo las maquiladoras del sector social de la rama textil a las que les da asesoría administrativa, financiera y contable y se está preparando para darle asesoría a las demás maquiladoras de la iniciativa privada que ya se encuentran operando y promoverá la instalación de nuevas maquiladoras de exportación y su diversificación para hacer de La Paz un polo de desarrollo que significará una importante fuente de empleo y captación de divisas. (18) Tal es el caso de la California Conection en Ciudad Constitución.



95.- ¿CÓMO ESTÁ COMPUESTA LA POBLACIÓN DEL ESTADO? La población del estado está compuesta por habitantes nativos que constituyen aproximadamente el 60 por ciento del total y avecindados más o menos recientes que representan el 40 por ciento restante, aproximadamente. De esa población el 60 por ciento vive en comunidades urbanas y el 40 en el campo, en términos generales.

96.- ¿CUÁL ES LA DENSIDAD DE LA POBLACIÓN? El estado muestra una densidad demográfica de de 5 personas por kilómetro cuadrado.

97.- ¿POR QUÉ A SUS HABITANTES SE LES LLAMA SUDCALIFORNIANOS'Í Los habitantes de Baja California Sur emplean como gentilicio el nombre de suacalifornianos porque el territorio del estado fue originariamente la California, de donde posteriormente los misioneros partieron para evangelizar el norte de la península y, más tarde, el actual estado de California, USA. Cuando se transformó el Territorio Federal de Ba¡ California Sur en Estado Libre y Soberano (1974), hub corrientes de opinión que se manifestaron en favor de le. denominación de SUDCALIFORNIA, entre otros el historie dor mexicano Dr. Miguel León Portilla, en apoyo a aquellos residentes, estudiosos de la historia regional, que así pen-¡ soban.

98.- ¿CÓMO ES LA MANERA DE SER DE LOS SUDCALIFORNIANOS? Un perfil, más o menos general, de los sudcalifornianc obtenido por encuesta con diferentes personas, los identifn can como hospitalarios, sencillos, abiertos, amables, con-í versadores, comunicativos, calmados, un tanto ingenuos


confiados, cálidos y sensibles, decididos, con un especial sentido del humor, de buenos sentimientos y sin dobleces. Las personas o familias que continúan llegando de otras entidades de la república, tienden a asimilarse a esta fisonomía humana y conviven excepcionalmente con los nativos. En buena medida, la idiosincrasia sudcaliforniana se asemeja mucho al modo de ser de la sociedad norteña. Esta individualidad en el carácter específico de los habitantes de Baja California Sur ha despertado en algunos círculos pensantes la tendencia a fortalecer un sentimiento persuasivo de sudcalifornidad, con el propósito de preservar los valores ya ancestrales de la otrora incomunicada congregación peninsular.

99.- ¿CÓMO NACE Y CRECE EL VALLE i v' AGRÍCOLA DE SANTO DOMINGO? El Valle de Santo Domingo es un extenso páramo semidesértico, en donde, antes de la segunda administración del Gral. Agustín Olachea Aviles (1946-1956), sólo existían tres rancherías de cierta notoriedad: Palo Bola (hoy a 5 kilómetros de Ciudad Constitución), La Toba (hoy Ciudad Insurgentes) y Santo Domingo (la más antigua de la región), así como otras de menor significación. El Valle era cruzado por un polvoriento camino de herradura que conducía, hacia el norte, a los Comondú, y, hacia el este, a Loreto. En el punto donde se separaban los caminos existía un paraje denominado El Crucero, el cual, históricamente, constituye el asiento original de lo que hoy es el centro político, social, económico y cultural del Valle de Santo Domingo, llamado hoy Ciudad Constitución, a 211 kilómetros deía Capital del estado por la carretera transpeninsular. El creador de este importante módulo agrícola de la entidad es, sin lugar a dudas, el Gral. Olachea Aviles, quien, en diez años de gobierno, levantó un auténtico emporio algodonero con colonizadores venidos de diversas latitudes del país.


Un desarrollo similar loqró en el Valle de Los Planes, al sur del estado, el propio Gral. Olachea, a partir de la misma década, sin la trascendencia del que nos ocupa. Desde la mitad del presente siglo, el Valle fue creciendo en comunidades, en actividades, en población, en cultivos y en riqueza. Así surgieron, con grupos sinarquistas, lugares como María Auxiliadora (hoy Ignacio Zaragoza); después otros poblados, con grupos liberales, como Benito Juárez e Insurgentes y, sucesivamente, Francisco Villa, Villa Morelos, López Mateos, San Carlos y los nuevos Centros de Población Ejidal Ley Federa/ de Aguas, entre otros. Actualmente el Valle posee alrededor de 30 mil hectáreas abiertas al cultivo, en siembras de algodón (ya en menor escala), trigo, maíz, garbanzo, sorgo, oleaginosas, forrajeras, frutales, leguminosas y hortalizas. Tienen relevancia las actividades ganaderas y su desarrollo tiende a un planificado proceso de industrialización. Desde 1971 el Valle forma parte primordial del municipio de Comondú y, Ciudad Constitución, su cabecera, ahora con alrededor de 50 mil habitantes, es la segunda población de importancia en el estado. Sus productores califican ahora su situación deprimente por la cartera vencida y los adeudos a la Comisión Federal de Electricidad.

100.- ¿COMO SE LOGRÓ LA CONQUISTA DEL DESIERTO DE VIZCAÍNO? En 1966 el Lie. Hugo Cervantes del Río, entonces Gobernador del Territorio, convocó a un grupo de campesinos sin tierra, venidos del interior de la república y solicitantes de lotes en el Valle de Santo Domingo, a abrir nuevas zonas de cultivo en la parte central del Desierto de Vizcaíno Este desierto está en el norte del estado, dentro del actual municipio de Mulegé, entre la costa del Pacífico y la Sierra de San Francisco, con mayor cercanía al litoral. Gran parte de esta área es de vegetación baja, de chamizal, en tanto, al norte, un paisaje de tipo sahárico la circunda, con


blancas ondulaciones de médanos e inconstantes arenas voladoras que obstruyen el paso de las brechas. En ese mismo año de 1966 se instalaron los primeros campesinos, con un pozo perforado y un pequeño tejado por abrigo, a los cuales el Gobierno del Territorio les proporcionaba víveres, medicinas y materiales en forma permanente. Con estos elementos se construyó la primera casa de madera y en estas condiciones se sembraron las primeras hectáreas. Las montañas vecinas mantienen un buen régimen de lluvias que, al correr por sus vertientes, los arroyos van filtrándose en las arenas y formando un río subterráneo que alimenta el acuífero del desierto que lleva el nombre del navegante español Sebastián Vizcaíno, el cual visitó en el siglo XVIII las soleadas playas de esa porción peninsular y cuyo nombre lleva también la bahía limítrofe que se encuentra al norte de ese sitio. En pocos años se abrieron más de 3 mil hectáreas al cultivo, con más de 50 pozos para la irrigación, mediante los sistemas de riego por aspersión y por goteo, en parcelas de algodón, de higueras, de vid, de albahaca, de dátil, de alfalfa, de hortalizas y legumbres, particularmente de ¡¡tomate, el cual se cosecha en época distinta a otras zonas agrícolas del estado. Este es el ejido Gustavo Díaz Ordaz, de régimen comunitario, aue fue, en su tiempo, modelo de organización en la república y cuyos sistemas perduran. Actualmente viven en la zona, a menos de 20 años de existencia, alrededor de 5 mil habitantes, de los cuales muchos son ya originarios. Aquí se inició, desde 1974, la carretera que une los pueblos del Pacífico Norte y desde aquí se surte también el agua potable, a través de un acueducto de 300 kilómetros, (el más largo del país) a las siete principales comunidades de esa región pesquera: Punta Eugenia, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, San Roque, San Hipólito, La Bocana y Punta Abreojos.


Hoy en día el Desierto de Vizcaíno y el ejido pionero Díaz Ordaz, con casi 7 mil hectáreas de sembradíos, comparten los esfuerzos agrícolas con otras comunidades ejida-les y predios de pequeños propietarios contiguos en lo que ahora se llama el Valle del Vizcaíno.

La naturaleza en el desierto exige trabajo y vigilancia irrenunciables. En el Des/erío de Vizcaíno -advierte el Profr. Jesús Castro Agúndez- esfa actitud se hace imperativa, porque frecuentemente los vientos ululan día y noche en períodos que se prolongan hasta por una semana y hacen que las arenas avancen hacia la zona cultivada, las que luego el hombre retira cuando 'el viento ha cesado. (6) Así se cobra el desierto la osadía de quienes intentan su conquista.

101.- ¿CUÁL ES LA PRIMERA ACCIÓN AGRARIA EN LA PENÍNSULA? Entre 1750 y 1760 los naturales de Santiago exigieron se les entregara fas tierras de cultivo de la Misión del mismo lugar por considerarse ya capaces para cultivarlas sin el auxilio de los frailes. Esta acción puede calificarse como la primera aspira-íéión al reparto agrario en Baja California.

Para hacer valer sus derechos en la Audiencia de Guada/ajara se apoderaron de un barco, cruzaron el Golfo de Calitornia y una vez en tierras de Sinaloa fueron aprehendidos y devueltos a la península. (37) Su decisión de acudir a los centros de solución, como todavía ocurre, nos prueba la habilidad política, su arrojo y la destreza propicia para la navegación, lo que hace suponer que, entre los demandantes, había pericúes.

102.- ¿POR QUÉ SE LES LLAMAN PEREZOSOS A LOS HABITANTES DE SAN IGNACIO? En primer lugar la versión es totalmente falsa. 13

Se ha utilizado la aseveración para crear todo género de alusiones que caen dentro del plano de los pasatiempos


y que van, desde los más ingeniosos e hilarantes hasta los más críticos y ofensivos, mismos que han sobrevivido en recorrido constante por la península y por otras partes del país, inclusive. La actriz cómica Yuyú, ampliamente conocida en el medio artístico de la capital de la república, en alguna de sus representaciones teatrales utilizó parte de los innumerables chascarrillos de la región y los puso a sobrevolar en el anecdotario nacional. Lo cierto es que, a partir de la década de los cuarenta, hombres y mujeres de San Ignacio, comenzaron a asentarse en las actuales poblaciones de la región Pacífico Norte, cruzando el desierto de Vizcaíno, en condiciones de la mayor inclemencia y sacrificio, entregados en cuerpo y alma a la extracción de las cotizadas especies marinas abundantes en ese litoral. En San Ignacio sólo se quedaron los viejos, los niños y las madres de los niños. Más tarde, los hombres y las mujeres que se habían ido a promover el crecimiento de aquellas comunidades pesqueras, regresaron a San Ignacio a descansar de sus no fáciles faenas y a visitar a sus viejos y a sus muertos. Así, de un pueblo fundador de pueblos, nació la leyenda y el mito que ha recorrido la geografía en exaltación jubilosa de una aparente pereza comunal.

103.- ¿POR QUÉ EXISTEN TANTOS APELLIDOS EXTRANJEROS? Desde mediados del siglo XVIII, la parte sur de la península comenzó a registrar el acercamiento de extranjeros que sentaban residencia y formaban familia en lugares particularmente de la costa. Eran por lo general hombres dedicados a la pesca de los túnidos, de las ballenas o de las diferentes especies que migran en forma paralela a las costas peninsulares.


De ahí que persistan apellidos actuales que constituyen familias de abolengo, de diversas nacionalidades, especialmente europeas. Son comunes las descendencias de ingleses: Leggs, Winkier, Ritchie, Collins, Fisher, Davis, Green, Taylor, Cun-ningham, Leree, Heart, Robinson, etc.; de escoceses: Mack-lis, Maldonado (Mac Donald), etc.; de franceses: Arnaut, Benoit, Agramont, Bermot, Burgoin, etc.; de italianos: Lizar-d¡, Fiol, Pérpuly, Balarezo, etc. de portugueses: Trasvina, etc. La explotación de los minerales de cobre en Santa Rosalía por la compañía francesa de El Boleo, dio origen a nuevas familias franco-mexicanas: Rouseaud, Rouyer, Ca-chieux, Mahieux, Gaume, Nopper, etc. La expansión oriental de las primeras décadas de este siglo originó el mestizaje con familias chinas: Wong, Fong, Unzón, Yuen, Yee, Ham, etc.

104.- ¿CUÁL ES LA COMIDA TÍPICA DEL ESTADO? Componen la cocina sudcaliforniana platillos tradicionales preparados en las rancherías, otros de poblaciones costeras y algunos más de diferentes regiones del país. La gastronomía de la entidad es vanada y poco conocida. Algunas recetas han caído en desuso como el temóle (guiso de haldilla con chile colorado y garbanzo); los frijoles cocidos con trigo y maíz; el cocido (puchero) hecho con huesos oreados y jitomate pasado; la machaca de carne de venado o la sopa fresca (pasta hecha en casa), entre otros. Otros conservan su vigencia y se han enriquecido con nuevos ingredientes, por ejemplo: de la caguama se hace sopa de aleta, jugo, aletas rellenas, sopa de caguama, caguama a la greña (en Santa Rosalía) e hígado cocido y aderezado con limón, sal y picantes. Con carne seca se elabora la machaca y los burritos. Son tradicionales las tortillas de harina, los tamales amarrados, las empanadas de carne o de frijol dulce, el chorizo de puerco y los quesos regionales, especialmente los de apoyo y los chopitos, el champurrado, el café hervido y los


tés de damiana, de hoja de naranjo y de hierbabuena, endulzados con panocha (piloncillo). En la comida de mar también encontramos la machaca de langosta, de mantarraya, de marlin y de pescados en general; el chorizo, el paté y el filete de abulón; los cocteles de almeja, de almeja pismo, de callo de hacha, de camarones, de ostiones, de caracol burro; las albóndigas de marlin; el ceviche de sierra; el escabeche de marlin, de callos, de caracol burro; los tacos de pescado, de camarón, de almejas, de mantarraya, etc. El campo de los dulces es muy amplio: el zorrillo (dulce de leche cortada); los ates de guayaba, (guayabate) de mango (mángate), de camote; los dulces de cascara de naranja, de toronja y de limón; los cubiertos de jitomate y ríe papaya; la panocha de gajo; la pitahaya cocida; los orejones de mango, etc. Entre las galletas o similares están la galleta marinera, la roncadora, los chimangos, etc. (4) Existe al respecto publicado el Poemario Culinario Sud-californiario con recetas y alegorías festivas de algunos de estos manjares locales. (67) El poeta Javier Manríquez, de San Antonio, B.C.S. escribió una Oda a la Machaca que aquí reproducimos como anticipo de una literatura del arte culinario del estado:

ODA A LA MACHACA De la parte más blanda de la vaca, del lomito de adentro, de la pulpa, corten vastos pedazos a lo largo, • beneficíenlos luego, extiéndalos y cúbranlos de sal.

>; »„ v r

i ^ x^

Déjenlos reposar cuando menos <_uunui_> inmiub

,,«

el tiempo de una noche ' -y a la mañana del día siguiente


sean puestos spl £.90 ganas.

••''-• •'•V'qerf íñí en el tendedero, ,.••'•.•: ;í,j) v -donde los seque el

Y cuando toda • t esta carne suculenta esté en su punto -no esté rígida-, v . ;«, llévenla a Tas brasas, al fuego rojiblanco de los mautos y las uñas ae gato. De la lumbre severa, 5 x»f \> ; generosa, :> *h ? sentirás los olores que se expanden, ¡f, n r el aroma de carne tatemada, crepitante, ,t' o ya dormida por el agua, uo ; lista para la maza ? que habrá de machacarla a? ,» -como acaso lo hicieran . ,4¡, las mujeres de las nuestes - *^ í; de aquel centauro Estrada, californio de cuera, í versado en embelecos y en capturar becerros jugositos. Pero queden de lado historias-o la Historia. Que pongan el aceite en el sartén unos

y que que frían la cebolla,

;:

:

dientes se

de

ajo, doren,

* '>b;¿e í


el chile verde, bien picados.

Y luego la machaca Hay que moverla poco a poco. , rí&

' t¥¡

Agreguen la pihrtlihtóH Con cuidado, ¡no se vaya a quemar!

^

; -f

>>

r y el orégano.

"< 5

Que la sirvan con tortilíos de harina acabadas de hacer, si no es mucha molestia.

105.- ¿CUALES SON LOS TRAJES TÍPICOS? Son dos los trajes típicos del estado: la Cuera y la Pitahaya. El traje de la Cuera que usa el ranchero sudcaliforniano para las tareas del campo está integrado por un sombrero de copa redonda y alas anchas, forrado de gamuza; por una especie de abrigo de piel de vacuno que se enrolla al cuerpo y se sujeta con un lazo; y unos zapatos altos, también de gamuza, confeccionados a mano -a veces usan polainas-y un paliacate rojo amarrado al cuello. Se dice que este atuendo se comenzó a usar a imitación del hábito misionero de los jesuítas. La indumentaria, en general, es fresca y la emplean a pie o a caballo para protegerse de la agreste flora del monte sudcaliforniano. Se confecciona, en forma tradicional, por los talabarteros de Miraflores y de Caduaño, así como de otros lugares vecinos. El traje de la Flor de la Pitahaya se obtuvo como resultado de un concurso de trajes regionales convocado


por el Gobierno del entonces Territorio en 1 951 , en el cual lograron el triunfo un grupo de alumnos de la clase de Corte y Confección de la Escuela de Enseñanzas Especiales No. 27 dirigidas por la profesora Angelito Cota, con base en un diseño elaborado por el Dr. y. Profr. José Torre Iglesias, maestro del plantel. Figuró como modelo en este concurso, portando el traje, la señorita Matilde Aviles Hirales, hoy señora de Yuen Ham. El vestido se compone de una blusa de razo blanco, con cuello de escote redondo; en la parte frontal una flor de pitahaya, pintada y bordada de lentejuela y chaquira; la falda, de corte semicircular, de color rojo púrpura opaco, lleva al frente una planta ramificada de pitahaya, pintada y bordada, de la cual salen tres flores, una en la parte superior y dos en los costados; termina con amplio oían de razo blanco; zapatillas color blanco; collares y aretes de perlas que originalmente fueron imitaciones del fruto de la pitahaya; el peinado con un moño hecho de tul blanco, bordado con chaquira negra, simulando la pulpa de las pitahayas dulces. (45)

1 06.- ¿CUÁL ES LA VERDAD ACERCA DEL SUPUESTO HONG KONG EN EL ESTADO? Todas las informaciones y especulaciones derivadas de la noticia que se propaló a partir de marzo de 1986, con respecto a la posible instalación de un nuevo Hong Kong en el Pacífico Norte del estado, son totalmente falsas. La versión nace de un reportaje ficticio publicado por la revista Territorial Enterprise que se edita desde hace 1 30 años en una pequeña población del estado norteamericano de Nevada, llamada Virginia City. (P.O. Box 858, Nevada 89440). Este magazine, fundado por el escritor estadounidense Mark Twain, se dedica a publicar artículos fantasiosos que relatan, con lujo de detalles, las más grandes catástrofes, calamidades, pestes, sucesos extraordinarios e inverosími les, presumiblemente ocurridos en diversas partes del mun do.


Así y aquí nació la idea de imaginar la reubicación del puerto industrial de China en la media península sudcaüfor-niana. Fue tan intenso y penetrante el deliberado mito periodístico que repercutió en múltiples comentarios, favorables o condenatorios, que se celularon y definieron como posiciones, no sólo en la capital del Estado, sino en la misma capital de la república e inclusive en Nueva York, a través de prestigioso e influyente diario. El publicista de la revista en cuestión, Tom Muzzio, en una carta dirigida al Lie. Ricardo García Soto, a la sazón Secretario de Turismo del Gobierno del estado, aclara la situación. He aquí el texto de ella: Gracias por su telefonema de diciembre 29, 1986. Adjunto sírvase encontrar dos copias de la edición de marzo de Territorial Enterprise. Mantengo una tradición de 130 años de hacer noticias, la cual fue iniciada por nuestro fundador, Mark Twain. Debido a que vivimos en una pequeña población y por lo mismo tenemos pocas noticias que publicar, con frecuencia inventamos algunos tópicos y los escribimos en estilo periodístico. Por 130 años hemos estado inventando nuestras propias noticias. Nuestra ¡dea de encontrarle una nueva localización a la población de Hong Kong fue sólo una buena historia y nunca tuvo la intención de ser leída internacional mente.



107.- ¿CUÁL HA SIDO LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE LA PENÍNSULA Y DEL ESTADO? En 1697, el 6 de febrero, el Virrey de la Nueva España don José Sarmiento y Valladares extendió la autorización para que los padres Juan María .de Salvatierra y Eusebia Francisco Kino de la Compañía de Jesús, entraran a las Provincias de las Californias a efecto de intentar la conquista, organizar la milicia, nombrar a sus jefes y seleccionar a los jueces que administraran justicia, sin costo alguno para el virreinato. En 1776, el 22 de agosto, una primera división política creó las Provincias Internas de la Nueva España, entre ellas las Californias, distinguiéndose la Antigua (Baja) y la Nueva (Alta). En 1804 las Californias se separan en dos provincias, ahora llamadas Alta y Baja California. En 1824, el 4 de octubre, el Congreso Consf/fuyente de la Nación Mexicana votó la Constitución Política que daba forma legal a una república democrática, representativa y federal. Conforme a esta Constitución, nuestra península venía a formar parte del Territorio de las Californias... (40) con un gobernador en la Alta y un subgobernador en la Baja, precisamente en Loreto. En 1846, el 22 de agosto, el Gral. Mariano Salas (fue Presidente de la República del 5 de agosto al 23 de diciembre de ese año) expidió un decreto por el que la Nación volvía al sistema federalista. Por primera vez las Californias fueron un estado de la Federación. En 1847, el 18 de mayo, un nuevo ordenamiento legal, la llamada Acta de Reformas Constitucionales, volvió a designar como Territorios Federales a la Alta y a la Baja California. (Fue estado durante 8 meses y 27 días). En 1849, el 12 de abril, un nuevo decreto divide al Territorio de la Baja California en dos Partidos denominados del Norte y del Sur.


En 1872, el 13 de noviembre, por acuerdo del presidente Sebastián Lerdo de Tejada, se divide el Territorio en 3 Partidos políticos llamados de La Paz, del Norte y de la Magdalena, en sustitución de la demarcación anterior. (26) En 1888, el 14 de diciembre, por decreto presidencial, la Baja California se dividió en dos Distritos Federales, con un gobierno propio cada uno, llamándose Distrito Sur de Baja California el que nos ocupa y Distrito Norte el actual Estado de Baja California. En 1931 el Distrito Sur se transformó en Territorio Sur de Baja California. En 1952, el 1 ó de enero, al crearse el Estado de Baja California, el Territorio se llamó de Baja California Sur. En 1972, el lo. de enero, se restaura la vida municipal en el todavía Territorio. (Se inicia en 1824 y se suprime en 1928. Fueron 42 años de ausencia). En 1974, el 8 de octubre, se convierte el Territorio en Estado Libre y Soberano. El 15 de enero de 1975 fue promulgada la Constitución Política del estado.

108.- ¿CÓMO SE EFECTUÓ LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO? El Estado de Baja California Sur se creó mediante decreto presidencial del Lie. Luis Echeverría Alvarez el 8 de I octubre ae 1974, publicado en esa misma fecha en el diario oficial de la federación. Las fechas más importantes del proceso de transforma-• ion son las siguientes: • 8 de octubre de 1974: decreto presidencial y designación del Ing. Félix Agramont Cota como Gobernador Provisional. • 10 de octubre de 1974: convocatoria para la elección del Congreso Constituyente, Ayuntamiento y nuevos miembros al Congreso de la Unión.


• 10 de noviembre de 1974: elecciones del Congreso Constituyente, Segundo Ayuntamiento, un diputado federal más y dos senadores. • 25 de noviembre de 1974: el Congreso Constituyente califica sus propias elecciones, la de los Ayuntamientos y la de los senadores. • 2 de diciembre de 1974: el Congreso Constituyente inicia sus actividades legislativas. • 9 de enero de 1975: el Congreso Constituyente entrega r

la Constitución del estado.

• 15 de enero de 1975: promulgación de la Constitución. Jt

l* • 18 de enero de 1975: publicación de la convocatoria para la elección del Gobernador Constitucional y de la s- I Legislatura. • 2 de marzo de 1975: elecciones para Gobernador y Congreso local. ; • 5 de abril de 1975: toma de posesión del gobernador ante el Congreso del estado.

109.- ¿QUIENES FUERON LOS PRIMEROS LEGISLADORES Y LOS PRIMEROS MUNÍCIPES DEL ESTADO? El Congreso Constituyente estuvo integrado por los diputados Lie. Armando Aguilar Panlagua (+) (I Distrito: cabecera La Paz); Armando Santisteban Cota (+) (II Distrito: cabecera La Paz); Profr. Armando Trasvina Taylor III Distri to: cabecera San Antonio); Profr. Fernando I. Cota Sonde (IV Distrito: cabecera San José del Cabo); Ing. Eligió Sote López (V Distrito: cabecera Ciudad Constitución); Profr Manuel Davis Ramírez (VI Distrito: cabecera Loreto) y Profro María Luisa Salcedo de Beltrán (Vil Distrito: cabecera Santu Rosalía). Fungió como Oficial Mayor el Lie. y Profr. Eligió Moisés Coronado quien realizó la laboriosa tarea de escribir, acotar y cuidar la edición del Diario de los Debates del Congreso Constituyente, uno de los pocos documentos derivado de las constituciones estatales en el país.


La Mesa Directiva del Congreso Constituyente estuvo integrada de la siguiente manera: Presidente Dip. Profr. Armando Trasvina Taylor; Vicepresidente Dip. Lie. Armando Aguilar Paniagua y Secretario Dip. Ing. Eligió Soto López. Los primeros senadores fueron el Profr. Jesús Castro Agúndez y el Dr. Raúl Carrillo Silva durante el período complementario de 1975 a 1976. El diputado federal para ajustar los dos establecidos constitucional mente fue el Lie. Andrés Cota Sandoval por el II Distrito Electoral con cabecera en Santa Rosalía para el ejercicio 1975-1976. El otro diputado electo por el Territorio era el Dr. Antonio Carrillo Huacuja. Los diputados de la I Legislatura del Estado fueron los tenores Gilberto Márquez Fisner (I Distrito); Teresa Delgado de Várela (II Distrito); Manuel Salgado Calderón (III Distrito); Gil Palacios Aviles (IV Distrito); Octavio Clemente Pérez (V Distrito); Antonio Alvarez Rico (VI Distrito) y Juventino Hernández Rubina (Vil Distrito). Los presidentes municipales para el II Ayuntamiento del Estado fueron el C. P. Jorge Santa Ana González por el Municipio de La Paz; el C. P. Daniel Moska Másalo por el Municipio de Comondú y el Lie. Sergio Aguilar Rodríguez por el Municipio de Mulegé para el período comprendido de 1975 a 1977.

110.- ¿CUÁNTOS MUNICIPIOS EXISTEN? Existen cinco municipios: de sur a faz, Comondú, Loreto y Mulegé.

norte,

Los

Cabos,

La

1

111.- ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS I PRINCIPALES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ? El municipio de La Paz es la jurisdicción que reúne la mayor parte de la población del Estado. Su cabecera es la ciudad .de La Paz y es también la capital de la media península. El municipio ocupa el segundo lugar en relación a su dimensión territorial con una extensión de 20,274 kilóme-



tros cuadrados en donde hqbj&m poco más de 182 mil habitantes. t^ ,^,<v!j La ciudad de La Paz, en 1989, registró una población estimada en más de 166 mil habitantes. (Consejo Estatal de Población) y en el 2000 se esperan más de 200 mil. Su nombre, que identifica tanto al municipio como a la cabecera-capital, es tema de información en otra parte de este mismo texto. Tiene cuatro delegaciones municipales: Todos Santos, San Antonio, Los Planes y Los Dolores. Su sistema montañoso comprende parte de la Sierra de la Giganta con las elevaciones denominadas Los Filos, como altura máxima al norte y, parte de la Sierra de la Laguna, al sur. Rodean a la ciudad de La Paz dos relieves orográficos que se conocen con el nombre de Las Cacachilas y El Cerro Atravesado. Su clima es de tipo semi-desértico, con temperaturas máximas de 40 grados centígrados en la época de verano (julio-septiembre) y régimen de lluvia escaso, con mayor regularidad en la zona de El Triunfo, San Antonio y San Bartolo. Sus recursos económicos están concentrados en el turismo, la pesca, la agricultura, la ganadería, la minería, el comercio y en una industria incipiente, particularmente de maquila. Han sido alcaldes paceños el Ing. Alfonso González Ojeda (1972-1974J, el Contador Público Jorge Santa Ana-González (1975-1977), el Dr. Francisco Cardoza Macías (1978-1980), el Lie. Matías Amador Moyrón (1981-1983), el Lie. Enrique Ortega Romero (1981-1986), el Ing. José Carlos Cota Osuna (1987-nov. 1989), Manuel Macklis Fisher (nov. 1989-abr. 1990), Antonio Wilson González (1990-1993), Adán Enrique RuffoVelarde (1993-1996), Lie. Leonel Efraín Cota Montano (1996-1999), Interino Ramón Donato Ojeda Carrillo, primer regidor y el Lie. Alfredo Porras Domínguez. (1999-...).


112.- ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MUNICIPIO DE COMONDU? El municipio de Comondú es la región agrícola más importante del estado. Su cabecera es Ciudad Constitución que nació como Villa en un aniversario de la Carta Magna nacional. Ocupa el tercer lugar en relación a su extensión territorial con un área de 16,858 kilómetros cuadrados en donde habitan más de 95 mil habitantes. Ciudad Constitución, en 1989, tenía una poblador aproximada de 50 mil habitantes. El nombre de Comondú procede de las voces cochimíe caamánc cadeú que quiere decir Carrizal en la Cañada. Tiene 4 delegaciones municipales: Ciudad Insurgentes,] Loreto, San Carlos y López Mateos. Su sistema orográfico comprende la Sierra de la Giganta que corre de norte a sur en las proximidades del Golfo de California, con inclinaciones de poca pendiente hacia el Pacífico. Su clima es seco, semicálido, con inviernos fríos. La precipitación es escasa e irregular. En San Isidro y La Purísima existen manantiales que forman arroyos permanentes. Sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la pesca, el turismo, el comercio y la industria. El Valle de Santo Domingo es su centro agrícola más importante; San Carlos y López Mateos sus principales puertos marítimos. Han sido alcaldes comundeños el señor Ricardo Santos Santos (1972-1974), el C. P. Daniel Moska Masaki (1975-1977), el Ing. Eligió Soto López (1978-1980), el señor Alfredo Polanco Holguín (1981 -1983), el Lie. Gabriel Rene-ro Lara (1984-1986), el Lie. Luis Parías Tuchman (1987-1990), Ricardo Covarrubias Villaseñor (1990-1993), Lie.


Alfredo Martínez Córdoba (1993-1996), Lie. Ricardo Garza Espíritu (1996-1999) y Francisco Obregón Espinazo (1999-...).

113.¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DEL MUNICIPIO DE MULEGÉ?

CARACTERÍSTICAS

^

a

El municipio de Mulegé es la región de mayor ir tanda minera en el estado. V

El nombre de Mulegé proviene del cochimí caamónc co galega que significa barranca grande de la boca blanca.

Su cabecera es la ciudad dé Santa Rosalía. Su nacimiento tiene fecha exacta y es el 7 de julio de 1885, día en que, Carlos Pacheco, Ministro de Fomento y Colonización del Gobierno de Porfirio Díaz, firmó la concesión que autorizaba o la sociedad anónima francesa Compagnie du Boleo a explotar, beneficiar y exportar el cobre de la región durante 50 años. (44). La Compañía, a pesar de que tenía obligación de dar a sus trabajadores ef trato de colonos y proporcionarles tierras, se limitó a construir caseríos de madera entre dos colinas que forman el cauce del arroyo, lo que dio origen al pueblo de Santa Rosalía. Mulegé ocupa el primer lugar en cuanto a su extensión territorial en el estado. Tiene 33, 092 kilómetros cuadrados en cuyo espacio viven alrededor de 36 mil habitantes. Siendo el municipio más grande es el que tiene la menor población por la escasez de agua y por la existencia de una dilatada zona desértica en la región del Vizcaíno. Santa Rosalía, nombre que toma de la virgen venerada en la misión del pueblo de Mulegé en 1910, tiene en la actualidad (1989) una población estimada en 15 mil habitantes. Cuando se le impuso el nombre tenía 12 mil habitantes. Cuenta con 5 delegaciones municipales: Guerrero Negro, Díaz Ordaz, San Ignacio, Mulegé y Bahía Tortugas. Su orografía se distingue por las sierras de Santa Lucía, Santa Clara y Las Vírgenes, así como por el Desierto de | Vizcaíno, valles, lomeríos y terrenos planos.


El municipio presenta tres tipos de climas, predominando el desértico, con invierno seco y lluvias de verano. En la parte media es muy cálido con lluvias de invierno. También en la parte central tiene un clima seco o estepario, con verano cálido y lluvias invernales. (52) Sus principales actividades económicas son la minería (Guerrero Negro, sal; Isla San Marcos, yeso; Santa Rosalía, cobre; San José de Castro, magnesita) la pesca (Pacífico Norte, Laguna de San Ignacio, Santa Rosalía), el turismo (Mulegé, Bahía Concepción, San Ignacio, Mulegé) y ganadería, comercio e industria en pequeña escala. Es interesante destacar, en Santa Rosalía, la iglesia de Santa Bárbara que diseñó y prefabricó en hierro para cierto lugar del Senegal el Ing. Gustav Eiffel, el mismo que construyó la Torre de Paris. Al disolverse el convenio sobre la instalación original de la iglesia, fue adquirida por la Compañía de El Boleo y llegó en barco desde Bruselas en 1895 al puerto de Cachanía, como también se le conoce en el Estado a ese lugar. La explotación del cobre en la región empezó unos cuantos meses después de otorgada la concesión. El descubrimiento del yacimiento se remonta 17 años atrás (1868) cuando el minero errante José Rosas Villavicencio vio por primera vez la capa superficial, arracimada en pequeñas esferas -"boleos"- de color verde, cubriendo los cerros y cañadas de El Purgatorio, Providencia y La Soledad. (44) En 1938 la Compañía de El Boleo se declaró en liquidación por un supuesto agotamiento del mineral tras 53 años de explotación continua. En 1954 cerró definitivamente. Desde entonces el Gobierno Federal se hizo cargo de la empresa. En 1985, después de haber sido sostenida durante 31 años la fuente de trabajo y en vísperas de celebrar el primer centenario de su fundación, la Compañía Minera de Santa Rosalía, dependiente de la Comisión Nacional de Fomento Minero de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Pa-


raestatal^SEMlP^ Opagésu*ÍK>rnos definitivamente el 15 de julio. •' , v>,^ ' .-.' .-,-.;; —•••i.

Santa Rosalía fue llamado El pueblo que no quiso morir. Han sido alcaldes muleginos el señor Juventino Her nández Rubino (1972-1974), el Lie. Sergio Aguilar Rodrí guez (1975-1977), el Lie. Mario Vargas Aguiar (19781980), Profra. María Luisa Salcedo de Beltrán (de agosto a diciembre de 1980), Lie. Marco Antonio Orozco Hernández (1981-1983), Antonio Hinojosa Cabrera (1984-1986), | Concejo Municipal (enero a abril de 1987), Lie. Raúl Enrique Rouzeaud Osuna (1987-1990), Profr. Jesús Murillo Aguilar 1(1990-1993), Gilberto Flores Yee (1993-1996), Lie. José [Manuel Rojas Aguilar (1996-1999) y Enrique Rigoberto Garayzar Asiáin (1999-...). r;

114.- ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS? El municipio de Los Cabos se constituyó en 1981 y es hoy la zona de mayor importancia turística en el estado. Su cabecera es la ciudad de San José del Cabo. La denominación municipal de Los Cabos se debe a que, en su litoral, existen varios de ellos, entre otros, Cabo Frailes, Cabo Pulmo, San José del Cabo, Cabo San Lucas y Cabo Falso. San José del Cabo fue fundado ef8 de abril de 1730 por el padre Nicolás lamaral. Anteriormente fue llamado Añuití por los indígenas y Aguada Segura por los visitantes. El nombre de San José lo usó por primera vez el Marqués de Villapuente y, se le agregó del Cabo, para distinguirlo de San José de Comondú. Ocupa el último lugar en cuanto a su extensión geográfica y a su población, con 3,451 kilómetros cuadrados y 25 mil habitantes, más o menos, de acuerdo con el Consejo Estatal de Población. Sin embargo, tiene una corriente de visitantes de alrededor de 200 mil turistas anuales, mismos que se calculan para el año dos mil en medio millón.


San José del Cabo, eo 1969, estimabd Kr'población en ? unos 12 mil habitantes. K Su nombre se debe a la misión ¡esuita ahí establecida, constituida el 8 de abril de 1730 por el padre visitador José Echeverría y el misionero lamaral; con dos visitas; la iglesia estuvo inicialmente ¡unto a El Estero, luego en San José V/e/o y al fin donde se encuentra ahora, después de la rebelión de 1734 que motivó el sacrificio de Támara/ el 3 de octubre. (14)

Tiene dos delegaciones municipales: Cabo San Lucas y Santiago. Su sistema montañoso está representado por las sierras de San Lázaro y de La Victoria, así como por las prolongaciones de la Sierra de la Laguna y de la Sierra de la Trinidad por el golfo. i El clima es seco, cálido y extremoso, con lluvias en el •verano y amenaza constante de ciclones en el Pacífico. Además del turismo (San José del Cabo, Cabo San Lucas, Buena Vista, La Ribera, Los Frailes y Cabo Pulmo) sus otras actividades económicas son la pesca, la agricultura y la ganadería. Han sido alcaldes ¡osefinos el Profr. Héctor Palacios Aviles (1982-1984), el Dr. Francisco Palacios Ceseña (1985-1987), el Profr. León Cota Collins (1987-1990), el Ing. Manuel Salvador Castro Castro (1990-1993), el Contador Público Miguel Ángel Olachea Palacios (1992-1996), el Profr. Miguel Antonio Olachea Carrillo (1996-1999) y el Ing. Narciso Agúndez Montano. (1999-...) 115.- ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MUNICIPIO DE LORETO? El municipio de Loreto nace por iniciativa de la población en el año de 1992 lo que motiva que el ejecutivo estatal envíe el 30 de julio un proyecto de decreto con tal fin al Congreso del estado.


Como parte del proceso se forma un Concejo Municipal que encabeza el Dr, Estanislao Collins Cota quien permanece del 19 de octubre de 1992 al 30 de abril de 1993. Al convocarse a elecciones fue electo primer presidente municipal el señor Alfredo Green García para el período de 1993-1996. Loreto ocupa una porción territorial de la zona marítima del Golfo de California que antes pertenecía al municipio de Comondú con una extensión de 4,878 kilómetros cuadrados. Colinda al norte con el municipio de Mulegé, al oeste y sur con el municipio de Comondú y al este con el Golfo de California. La cabecera municipal es la ciudad y puerto de Loreto. Esa localidad, antes de su fundación, era una comunidad indígena guaycura con el nombre de Conchó que significaba el lugar de los mangles colorados. El 25 de octubre de 1697 asentó en ese lugar el padre luán María de Salvatierra la primera misión de las Californias y es reconocida como la primera capital de las mismas. 1997 fue declarado por el.Congreso del estado como c;l Año del Tricentenario de Loreto y las Californias. Actualmente existe una población municipal de 9,986 habitantes y la cabecera de 8,299 de acuerdo con el conteo deINEGIen 1995. No tiene delegaciones municipales. Existen 7 subdele-yaciones que son: San Javier, San Nicolás, San Juan Londó, Agua Verde, Tembabichi, Ligüí-Ensenada Blanca y Colonia Zaragoza. Su orografía tiene el impresionante contraste entre las playas tranauilas y los acantilados agrestes que configuran la Sierra de la Giganta con 1,680 metros de altura máxima que es la quinta elevación del estado. Su clima es seco y semicálido con temperaturas máximas de 43 y 12 grados centígrados errel verano y de 37 y 3 en el invierno.


En esta zona se localiza el volcán inactivo E/Azufre con 1,660 metros de altura sobre el nivel del mar. 3 En el municipio se localizan dos mantos acuíferos: el de San Juan Londó y el de El Rosario. El primero permite el desarrollo turístico de Loreto. Sus principales actividades económicas son el turismo, el comercio, la pesca, la agricultura, la ganadería y una incipiente industria de maquila calamarera. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) ha creado e¡ corredor turístico de Loreto-Nopoló-Puerto Escondido con imagen e infraestructura urbana en donde destacan hoteles, campo de golf, centro tenístico y estadio. Posee el tercer aeropuerto internacional del estado. '*' Constituyen un atractivo las islas que rodean su entorno como las Coronados, la del Carmen, las Danzantes y la Catalana, así como sus playas de recreo en Juncalito, Ensenada Blanca y Ligüí. Han sido presidentes municipales Alfredo García Green (1993-1996), Ramón Aarón Davis Drew (1996-1999) y Lie. Antonio Verdugo Davis (1999-...).

116.- ¿QUIÉNES HAN SIDO GOBERNADORES DEL ESTADO? El 2 de diciembre de 1970 el presidente de la república, Líe. Luis Echeverría A/varez, designó gobernador del Territo- j rio de Baja California Sur al Ing. Félix Agramonf Cota, quien ) habría de ser el último gobernador que tuviera la entidad \ como Territorio y el primero del estado. (7)

1

El 8 de octubre de 1974, modificada la Constitución] General de la República, nace el nuevo Estado de Baja] California Sur y es designado, por el Congreso de la Unión, 1 gobernador constitucional con carácter provisional, del acuerdo con lo establecico por la Carta Magna de la] república, el propio Ing. Agramont. 1 El mandatario ratificado nació en Ln Paz, B.C.S el 20| de noviembre de 1917; estudió ia can era de ingeniero!


agrónomo en la Universidad de Chapingo y fue Director General de la Productora Nacional de Semillas. El primer gobernador de la entidad, de acuerdo con la Constitución Política del estado naciente, fue el Lie. Ángel César Mendoza Arámburo de 1975 a 1981. Nació en La Paz, B.C.S. el 15 de diciembre de 1934; licenciado en derecho por la UNAM; secretario particular del Secretario de la Presidencia de la República; Secretario General de Gobierno del Territorio de B.C.S. y diputado federal de la XLV Legislatura del Congreso de la Unión de 1967 a 1970. El segundo gobernador del Estado fue el señor Alberto Andrés Alvarado Arámburo de 1981 a 1987. Nació en La Paz, B.C.S. el 4 de febrero de 1925; delegado de gobierno en La Paz cuando la entidad era Territorio; funcionario de la federación; diputado federal de la XLVI Legislatura de 1964 a 1967; delegado político del Departamento del Distrito Federal en Tláhuac de 1971 a 1973 y en Alvaro Obregón de 1973 a 1976; Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional; delegado del mismo en varios estados y senador de la república en las L y Ll legislaturas de 1976 a 1981 El tercer gobernador del Estado fue el Lie. Víctor Manuel Liceaga Ruibal de 1987 a 1993. licenciado en economía por la UNAM; servidor público del gobierno del Territorio de Baja California Sur; Presidente del PRI Estatal; senador de la república en la L y Ll de 1977 a 1982; Delegado Político del Departamento del Distrito Federal en Ixtapalapa de 1983 a 1986 y diputado federal en la Lili Legislatura de 1986 a 1987 ae donde pasó al ejecutivo del estado. El cuarto gobierno del estado lo ocupa el Lie. Guillermo Mercado Romero de 1993 a 1999. licenciado en derecho por la Universidad de Guadalajara, Agente del Ministerio Público del Fuero Común de 1967 a 1970, Juez Mixto de Primera Instancia de 1970 a 1973, Secretario de Finanzas del Gobierno del estado en 1975, Secretario General de Gobierno de 1975 a 1980, Secretario de Desarrollo en 1981, senador de la república de 1982 a 1988, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia en 1989, diputado federal de 1991 a 1992 y gobernador del estado.


El quinto gobernador del estado es el Lie. Leonel Cota Montano que cubrirá el periodo de 1999 a 2005. Nace en Santiago, B.C.S. y es egresado en Ciencias Políticas de la UNAM. Ha desempeñado cargos en la delegación federal del Trabajo, en el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado y Municipios en el Centro Estatal de Estudios Municipales y en el Ayuntamiento de La Paz durante el ejercicio de 1981 a 1990. Ha sido Secretario General del Ayuntamiento de La Paz de 1990 a 1992, Oficial Mayor de Gobierno en 1993, diputado federal de 1994 a 1996 y presidente del Octavo Ayuntamiento de La Paz de 1996a 1999.

117.- ¿QUIÉNES HAN SIDO PRESIDENTES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA? Han sido los licenciados Guillermo Mercado Romero (1974-1975), Matías Guadalupe Amador Moyrón (1975-1977), José Hernández Gómez (1977-1979), Jesús Saenz Juárez (19791981), Adolfo O. Aragón Mendía (1981-1984), Armando A. Aguilar Ruibal (1984-1987), Osear E. Amador Soto (1987-1989), Guillermo Mercado Romero (1989-1991), Enrique V. Ortega Romero (1991-1992), Juan Cota Osuna (1992-1996), Guadalupe de Jesús Elizondo Hernández (1996-1998), Carlos Meda Millón (1998-1999) y Guadalupe de Jesús Elizondo Hernández (1999- ).

118.- ¿QUIÉNES HAN SIDO PRESIDENTES DE LA GRAN COMISIÓN DEL CONGRESO DEL ESTADO? Han sido Presidentes de la Gran Cornisón de la Cámara de Diputados, los siguientes: Profr. Armando Trasvina Taylor (1974-1975) como presidente del Congreso Constituyente; Profr. Manuel de Jesús Salgado Calderón (1975); Lie. Antonio Alvarez Rico (1975); Gilberto Márquez Fisher (1977-1978); Lie. Matías Amador Moyrón (1978-1980); Profr. Osear Rene Can-seco Núnez (1980-1981); Lie. Mario Vargas Aguiar (1981-1984); Dr. Lie. Ignacio Izquierdo Bravo (1984-1987); Lie. Jorge Alvarez Gámez (1987-1990); Ing. José Carlos Cota Osuna (1990-1993); Profr. Héctor Jiménez Tabeada (1993-1996); Lie. Profr. Domingo Valentín Castro Burgion (1996-1999) y Dr. Benito Murillo Aguilar (1999- )


119.- ¿CUÁL HA SUDCALIFORNIANOS?

SIDO

LA

ACTITUD

POLÍTICA

DE

LOS

Hasta la década de los setenta, con la transformación de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano en 1975, y, desde mucho antes inclusive, con la restauración de los municipios libres en 1972, la actitud política de los sudcali-fornianos ha registrado un cambio radical en relación a su comportamiento ciudadano y político. Antes de esto, (con excepción del primer gobernador plebiscitado) la población peninsular sólo ejercía el derecho del sufragio popular cada seis años para elegir presidente de la república y cada tres para postular un sólo diputado federal, lo que mantenía una abstención electoral promedio de más del 50 por ciento, circunstancia que era favorecida por la casi nula participación de otros partidos políticos. Los gobernadores del Territorio eran nombrados por el ejecutivo federal y tal designación era conferida, la más de las veces, a militares de carrera de otras entidades del país. Deben excluirse los civiles Agustín Arrióla (1920-1924) y Carlos M. Ezquerro (1925-1927) desde los inicios del siglo hasta 1965. Dos generales sudcalifornianos fueron la salvedad entre los primeros: Juan Domínguez Cota (1932-1937) y Agustín Olachea Aviles (1929-1931 y 19461956), uno ae La Purísima, en el actual municipio de Comondú y el otro de San Venancio, ranchería cercana a Todos Santos, en el municipio de La Paz, respectivamente, que desempeñaron papel importante en la revolución. La situación económica, en el primer medio siglo después de la revolución de 1910, era precaria y los recursos fiscales de la federación, lejos de canalizarse a las entidades más desprotegidas del país, se destinaban a los estados con mayor grado de desenvolvimiento o con mayor reclamo social. En los años sesenta el Territorio contaba con 81,594 habitantes y su planteamiento político, por razón de la oscasa población y de la severa incomunicación geográfica, ora insignificante, reiterativo e infructuoso


Sin embargo, esta condición geopolítica no es una temporal deficiencia del siglo XX. En la segunda mitad del siglo XVIII el visitante Joaquín Velázquez de León se quejaba: en iodo este tiempo me había yo instruido del estado y circunstancias de este país (California) y muy desde luego advertí que la deplorable miseria que hallamos no debe imputarse tanto a la natural disposición del país, en cuanto a la absoluta falta de gobierno y cuidado que en él ha habido. (60) El historiador Pablo L. Martínez en 1958 escribe: la región sur ha sido la madre de todas las Californias y sin embargo, los hijos, la California hoy americana y el Estado de Baja California (Norte), le han superado en todos sus aspectos de progreso material. Su economía sigue siendo débil, con altibajos. La ganadería, por las largas sequías, está en crisis, la pesca de perlas desapareció y la minería está en bancarrota. De la industria no se puede hablar porque no existe, propiamente hablando. La educación primaria, media y profesional se ha fomentado en el último cuarto de siglo. El nivel cultural del pueblo es, por término medio, elevado, pues el analfabetismo es nulo en esta entidad. (40) Esta situación generaba un clima de abandono, desconfianza y apatía, que obligaba a sus moradores a valerse por sí mismos ante la persistencia de los problemas cotidianos. En el transcurso del siglo actual se han presentado tres pronunciamientos cívicos en los que la ciudadanía, sin patrocinio de partido alguno, se manifestó con protestes social y propuesta política ante los gobernantes designados en 1945 contra el Gral. Francisco J. Mújica (según Pablo 1 Martínez fomentado por el propio Mújica); en 1958 contri ¡ el teniente coronel Lucino M. Rebolledo y en 1965 contra e¡ general Bonifacio Salinas Leal. Los tres movimientos fueron promovidos por una agrt pación cívica llamada Frente de Unificación Sudcalifornian (FUS), como resultado de diversas irregularidades atribuida, a colaboradores de los mandatarios en turno.


Otro movimiento llamado Loreto 70, al inicio de la década, sensibilizó la participación política de la ciudadanía. En los tres casos le fue solicitada la renuncia a los gobernadores e interpuesta la demanda al ejecutivo federal de la nación para la designación de un ciudadano nativo, civil y con arraigo que representara con autenticidad los intereses de la región. Es hasta 26 años después, en 1970, cuando se cumple esta aspiración política del pueblo sudcaliforniano, con el nombramiento del Ing. Félix Agramont Cota como Gobernador del Territorio, hecho que consumó el Lie. Luis Echeverría Alvarez, entonces Presidente de la República. A partir de 1975 se inicia una nueva etapa política y la administración estatal obtiene mayores recursos para el crecimiento progresivo del estado. La inversión privada y extranjera acude a la región, particularmente en el ramo turístico y en la industria ae la maquila, conforme al modelo de la vecina entidad norteña. 120.- ¿EXISTIÓ EL PROPÓSITO DE CONVERTIR LA PENÍNSULA EN UN SÓLO ESTADO? En 1920 -dice Pablo L. Martínez- el e/ecuf/vo federal envió al Congreso de la Unión un proyecto de reformas a la Constitución Federal, proponiendo la creación de Territorios para las dos porciones (Distritos) en que está dividida la península. Esta reforma fue aprobada por las legislaturas (de los estados) después de correr los trámites correspondientes, pero el expediente durmió en los archivos del Congreso. Fue necesas/o que un grupo de estudiantes, entre los que se encontraban Braulio Maldonado, Guillermo Caballero y otros, promovieran en el año de 1931, la creación de toda la península en un estado federal para que los intereses creados se movieran en contra, gestionando que se pusiera en vigor el Decretro que creaba los dos Territorios, con ob/efo de impedir la realización del proyecto por el que se proponía la creación de un nuevo Estado de la Federación. (37)


121.- ¿QUÉ SIGNIFICA EL ESCUDO DEL ESTADO? " -•> •v:--; '"*••• "^ ; ' ]> •—-'•' ''*'• -:;'' El escudo de Baja California Sur tiene su origen en el escudo heráldico de la provincia de las Californias, creado por cédula firmada por el virrey Antonio de Mendoza. Por primera vez apareció bordado en una bandera que se hizo en Los Angeles, California, en el año de 1846. El escudo fue confeccionado por la señorita Margarita Bandini, de origen peruano, cuyo padre fue colonizador en la península de Baja California. Cuando la Alta California queda anexada a la Unión Americana, el escudo fue suprimido, habiéndose quedado para uso de las entidades peninsulares. Más tarde, cuando el Territorio Norte de la península pasó a ser Estado Libre y Soberano, el Congreso del estado convocó a un concurso para seleccionar un nuevo escudo de armas para el naciente estado. De ahí que, el hoy Estado de Baja California Sur heredó el actual escudo, enriquecido por la historia y la geografía. La Ley sobre las Características y el Uso del Escudo del Estado de Baja California Sur del 10 de noviembre de 1975, reglamentaria del artículo 64 de la Constitución Política de la entidad, en su artículo 3o. señala.

...Las características del escudo del estado son las siguientes: Campo partido: el lado diestro oro y el siniestro de gules. Brochante sobre la partición, una venera de plata. Bordura de azur, con cuatro peces de plata: uno en ¡efe, otro en punta y uno en cada costado, contranadando. El oro y el gules del campo son símbolos de unión, de riqueza, valor y atrevimiento; la venera simboliza el fiero combate por la defensa de sus fronteras y, por ser de plata, con toda firmeza, vigilancia y vencimiento; la bordura es símbolo de recompensa y, por ser de azur, con justicia, verdad, lealtad y serenidad; los peces son símbolo de la riqueza marina de que se dispone.



122.- ¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO? La educación ha tenido un especial significado en lo ^evolución de la media península sudcaliforniana. Desde el siglo pasado la enseñanza se convirtió en preocupación fundamental de la sociedad, particularmente de gobernantes, de padres de familia y de maestros en un intento, quizá, de compensar las difíciles condiciones derivadas del aislamiento geográfico y como recurso para * salvar la incomunicación física existente. De ahí que la situación haya producido mentores no-'" tables en la región, quienes, ¡unto con otros provenientes de *» diversas partes de la república, representan un antecedente | histórico importante hasta nuestros días. £ En ] 975, año en que se promulga la Constitución de/ ¿ nuevo estado, los diputados constituyentes establecieron en el artículo 12 que la educación será motivo de especial atención del Estado, asumiendo el ejercicio de todas las 6 atribuciones que le confiere el artículo 3o. de la Constitución General de la República y sus disposiciones reglamentarias £ Su orientación descansará en los principios señalados en r dicho precepto y en el desenvolvimiento integral y racional ¡í de los recursos socioeconómicos del estado. (11) A la fecha, Baja California Sur es una de las entidades .; de !a república con mayor protección escolar, con el más alto promedio de escolaridad y con una excepcional pirámide educativa. El analfabetismo es prácticamente inexistente y, el nivel de cobertura del aparato educativo, muy elevado. La atención en preescolar es del 85 por ciento de la demanda; en primaria del 97 por ciento y en el nivel medio básico es del 97 por ciento también. (SEP) La bandera blanca entidad en el año v Lie. Hugo Cervantes del Río.

de

la de

alfabetización 1966 durante

fue izada en la administración

la de!


123.- ¿CUÁNTOS JARDINES DE NIÑOS EXISTEN? De acuerdo con el Departamento de Estadística de la Educación Pública en el Estado, en el año escolar 1997-1998 se consignan 180 jardines de niños, de los cuales 148 son federales, 5 estatales, 27 de particulares y 75 del CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo). Estas escuelas cuentan con 801 grupos y un total de 16,833 alumnos atendidos por 586 educadoras y 75 instructoras comunitarias. ••i 124.- ¿CÓMO ESTÁN INTEGRADAS LAS ESCUELAS PRIMARIAS? Las escuelas de enseñanza elemental, al igual que los jardines de niños, están compuestas por planteles de sostenimiento federal en su mayoría, de particulares y del CONAFE. Son 366 primarias ubicadas a lo largo de la entidad, de las cuales 275 son federales, 18 estatales, 16 particulares y 57 del CONAFE, mismas que contienen 2,723 grupos donde estudian 60,615 alumnos atendidos por 2,116 profesores y 57 instructores comunitarios. 125.- ¿CUÁNTAS INSTITUCIONES CAPACITAN PARA EL TRABAJO DESPUÉS DE CURSADA LA PRIMARIA? Hay 35 centros de capacitación. De ellos 3 son de ore federal, uno estatal y 31 de particulares. Cuentan con 222 maestros y 14,633 educandos.

126.- ¿CUÁL ES LA PECULIARIDAD DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL ESTADO? En Baja California Sur la escuela secundaria, como la primaria, son obligatorias y gratuitas. El artículo 13 de la Constitución Política sudcaliforniana establece que en el Estado la educación primaría y la media


básica serán obligatorias. Además, to$a la e1$bctrc«5n que imparía el estado será gratuita. (11) ! ?I¿? Con ello la media península se constituye en el primer estado y, hasta la década de los ochenta, en el único que establece la obligatoriedad de la segunda enseñanza. Es, pues, de hecho, la primera entidad de la República que declara a la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) con el carácter de obligatoriedad y gratuidad.

127.- ¿CÓMO ESTA ESTRUCTURADA LA ENSEÑANZA MEDIA BÁSICA? Existen 4 modalidades de secundarias: genérale^, nicas, para trabajadores y telesecundarias. En total son 103 escuelas de las 4 modalidades con 685 grupos de los tres grados, integrados por 22,110 alumnos cuyas materias son impartidas por 1,036 maestros. Las secundarias generales son las más abundantes con 41 planteles federales y 9 particulares, 654 maestros y 13,053 estudiantes. Las secundarias técnicas le siguen con un total de 21 escuelas. Son también de tres tipos: industriales, agropecuarias y pesqueras. De las primeras hay 13 con 6,062 alumnos; las segundas son 6 con 1,227 alumnos y las terceras son 2 con 390 alumnos. Secundaria para trabajadores existe una, federal transferida, con una población de 139 estudiantes y 9 maestros.

\ii Población en Secundarias: Ciclo Escolar 1997-1998 Inscripción total: Bajas: Existencia: Aprobación: Reprobación: Aprovechamiento:

22,110 1,543 20,567 16,744

3,823 81.41

£


128.- ¿EN QUE CONSISTE LA ENSEÑANZA TERMINAL DE TÉCNICO MEDIO? Este tipo de capacitación es posterior a la secundaria y es proporcionada por 2 CONALEP (Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica) y 2 institutos de este nivel, de sostenimiento particular, los cuales atienden a una población escolar de 1,510 alumnos con 106 profesores.

129.- ¿CÓMO ESTÁ COMPUESTA LA ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR?

'

El nivel educativo llamado medio superior corresponde a las escuelas preparatorias o de bachilleres. De bachillerato general o preparatorias existen 17 planteles compuestos por 13 federales por cooperación con 3,646 alumnos; 2 particulares incorporadas a la SEP con 126 alumnos y 2 particulares incorporadas a la UNAM con 666 alumnos. Del Centro de Estudios de Bachillerato existe sólo una con 226 alumnos. Del Colegio dee Bachilleres (COBACH) hay 10 con 3,195 alumnos. De bachillerato técnico 8 son de tipo industrial con 4,147 alumnos, una agropecuaria con 423 alumnos y 4 pesqueras con 1,326. En suma, la educación media superior representa la atención a 14,319 alumnos a través de 967 maestros en 403 grupos establecidos dentro de 44 instituciones.

130.- ¿CUÁNTAS CARRERAS PROFESIONALES SE PUEDEN ESTUDIAR EN EL ESTADO? Existen 11 instituciones en donde se pueden cursar los niveles de licenciatura. La Escuela Normal Urbana (La Paz) ofrece las licenciaturas de educación preescolar y de educación primaria. El Centro Regional de Educación Normal (Loreto) tiene la licenciatura de educación especial.


La Escuela Normal Superior (La Paz) tiene la licenciatura de educación secundaria con las especialidades de español, matemática, ciencias naturales, psicología, pedagogía, inglés y orientación escolar, tanto en cursos regulares como intensivos de verano. La unidad SEAD (Sistema de Educación a Distancia) 031 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN La Paz) tiene las licenciaturas en educación preescolar, educación primaria y educación básica con 335 alumnos. La Escuela Superior de Cultura Física tiene licenciaturas en educación física, entrenamiento deportivo y recreación. El Instituto Tecnológico del Mar, extensión La Paz, posee el nivel técnico especializado en cultivos marinos con 16 alumnos (en liquidación). El Instituto Tecnológico de La Paz atiende las carreras de contador público, ingeniero civil, arquitectura, licenciatura en administración de empresas, en empresas turísticas, ingenería en sistemas computacionales, licenciatura en informática, ingeniero bioquímico ingeniero industrial e ingeniero electromecánico. La Universidad Autónoma de Baja California Sur tiene ¡as licenciaturas de ingeniero zootecnista, ingeniero agrónomo, biólogo marino, ingeniero en pesquerías, geólogo, licenciado en economía, licenciado en ciencias políticas y | administración pública, ingeniero en desarrollo computa-cional, licenciado en derecho, licenciado en filosofía, licenciado en historia, licenciado en lenguaje y literatura con 2,575 alumnos. El Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución tiene carreras agropecuarias. La Universidad Internacional de La Paz (UNIPAZ) tiene licenciaturas en derecho, desarrollo turístico, contador público, administración, comunicación social, psicología y diseño gráfico. El Tecnológico de Baja California, también llamadc Universidad Católica, se inició con la licenciatura en córner-! cío exterior y aduanas y la licenciatura en derecho interna-:


cional, así como la ingeniería en ciencias computacionales y telecomunicaciones. 131.- ¿EN DÓNDE SE PUEDEN HACER ESTUDIOS DE POSTGRADO? La Escuela Normal Superior para Maestrof i) estudios de maestría y doctorado.

íí

j§ ofrece

La Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 03 cuenta también con los dos niveles del postgrado. El Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICI-MAR) del Instituto Politécnico Nacional tiene maestrías en ciencias marinas y pesqueras. La Universidad Autónoma de Baja California Sur tiene cursos de maestría y doctorado. La Universidad Internacional de La Paz tiene maestrías en educación, administración y administración pública. El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) imparte niveles de postgrado en biología terrestre y marina. El Tecnológico de Monterrey (Campus Mazatlán) cuenta con maestrías en educación, administración, finanzas y mercadotecnia. Todas estas en La Paz. Realizan investigación científica el CIBNOR, el CICI-MAR, el CRIP (Centro Regional de Investigación Pesquera), el CICESE (Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada. Estación La Paz) y el Centro para Estudio de Humedales de San Carlos, B. C. S. 132.- ¿QUÉ NIVELES DE DESERCIÓN Y DE REPROBACIÓN EXISTEN? En el ciclo escolar 1997-1998 la inscripción general fue de 60,141 alumnos. Durante el año se registraron 3,948 bajas. Terminaron el período lectivo 56,193 alumnos.


Esta reducción representa el 6.56 por ciento de deser ción en el estado lo cual constituye una de las cifras mcr bajas en el país. La evaluación del rendimiento escolar registra los siguientes números: de 56,193 alumnos, 2,810 reprobaron, lo que representa un aprovechamiento del 94.99 por ciento que es uno de los resultados más altos del país.

133.- ¿CUÁL ES EL PROMEDIO DE ESCOLARIDAD EN EL ESTADO?

i

El promedio de escolaridad de la población en el estado es de 7.85 grados. Corresponde casi al segundo grado de la secundaria. Este índice está considerado, asimismo, entre los más elevados de la República.



1 34.- ¿CUÁL ES EL DESARROLLO CULTURAL DEL ESTADO? La política cultural del estado sudcaliforniano se sustenta en el artículo 1 9 de la constitución local que asienta: todos ios habitantes del estado tienen derecho a participar en la vida cultural, artística y científica de la comunidad y en los beneficios que de ella resulten. (11) Tiene, pues, rango de derecho constitucional. La política cultural es promovida por el Instituto Sudca liforniano de la Cultura. Existen, por otra parte, direcciones. municipales de cultura dependientes de los ayuntamientos El patrimonio cultural del estado está conformado poi las pinturas rupestres, los petroglifos, los restos fósiles (de mamut inclusive), las construcciones misionales del siglo XVII y XVIII y algunos inmuebles sobrevivientes de los siglos XIX y XX. La promoción y difusión de la cultura se lleva a cabo por conducto de las dependencias del Instituto, las institu clones educativas, instituciones particulares y movimientos independientes. Hay certámenes literarios a nivel municipal, estatal y nacional para impulsar tanto la poesía como la narrativa. En La Paz, donde se concentra la mayor parte de la población y de la actividad en el estado, funciona la Unidad Cultural Profr. Jesús Casíro Agúndez compuesta por el Teatro de la Ciudad con 1 ,100 localidades, la Radio Cultu ral XEBCS, la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres, el Parque Infantil Rosaura Zapata, el Archivo Histórico Pablo L. Martínez, la Galería Carlos Olachea, la Biblioteca Central F/'/emón C. Pineda y la Administración de la misma. Las bibliotecas de la Red Estatal la integran 23, 2 en La Paz y el resto en Guerrero Negro, Santa Rosalía, Ciudad Constitución, San Isidro, Todos Santos, San José del Cabo, etc. Existen, además, los acervos bibliográficos de la UABCS, el Tecnológico, el CICIMAR, la Escuela Normal, la


Normal Superior, la Biblioteca de las Californias y la biblioteca Félix Agramont del Congreso del estado. Próximo a abrise se encuentra el Instituto de Cultura Jurídica. Las Casas de la Cultura están ubicadas en La Paz, San Antonio, Todos Santos, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, Ciudad Insurgentes, San Isidro y Mulegé. Existen en La Paz el Museo Regional de Historia y Antropología, el Museo Ballenero, la Casa de Rosaura Zapata y en Loreto el Museo de las Misiones. Los teatros son: en La Paz el Teatro de la Ciudad, el Teatro Juárez, el teatro del Seguro Social, el teatro de la Casa de la Juventud, el auditorio del ISSSTE, el auditorio de la Escuela de Música, de la Escuela Normal, de la Biblioteca de las Californias, el Agora, el Patio Cultural del Ayuntamiento y otros espacios al aire libre en los parques públicos. En Todos Santos está el teatro Manuel Márquez de León, en San Antonio la sala de la Casa de la Cultura y en Ciudad Constitución el teatro de la Asociación de Agricultores.

135.- ¿CÓMO NACIÓ LA UNIVERSIDAD Y QUÉ CARRERAS OFRECE? La Universidad Autónoma de Baja California Sur fue creada el 26 de diciembre de 1975 por el Lie. Ángel César Mendoza Arámburo, Gobernador Constitucional del estado en ese entonces. El 31 de diciembre del mismo año, el Congreso del Estado expidió la primera Ley Orgánica y el 2 de febrero de 1976 el Consejo Universitario nombró al Arq. Tomás Balarezo Cota como primer Rector. El 15 de marzo se abandera la institución y se inician formalmente las actividades académicas con un primer semestre de tronco común integrado por cuatro grupos con un total de 220 alumnos y 4 maestros instalados en la escuela primaria í 8 de Marzo.


El 5 de noviembre, el Gobierno del Estado donó 54 hectáreas en el kilómetro 5 de la Carretera al Sur, constitu yéndose así el campus de la actual ciudad universitaria. Las 8 carreras iniciales fueron: agronomía, zootecnia, economía, ciencias políticas, administración pública (que después se funden), biología marina, ingeniería en pesquerías y geología marina. El 20 de octubre de 1977 se expidió una nueva ley orgánica con contenido más amplio y se concluyó la primera etapa de la construcción del actual edificio del área inter-disciplinaria de ciencias del mar. El 20 de abril de 1978 surge un conflicto laboral que interrumpió las labores de la UABCS por espacio de seis meses; renuncia el rector; se crea una Comisión Revisara para solucionar el problema; se aprueba una tercera ley orgánica; se designa como segundo rector al Dr. Rubén Cardoza Macías y se reanudan las actividades el 4 de enero de 1979. En mayo de 1979 fueron presentados los primeros exámenes de oposición; se funda el Centro Interdisciplinario de Investigación (CIDI) y se termina la segunda etapa de construcción del edificio que fue destinado al área de ciencias sociales. En agosto de 1980 finalizaron los trabajos de construcción del área de ciencias agropecuarias, integrándose así los tres cuerpos interdisciplinarips. El 17 de diciembre de 1980 egresó la primera genera- i ción de profesionistas compuesto por 94 alumnos y en marzo de 1981 se efectuó e! primer examen profesional. El lo. de octubre de 1981 el Consejo Consultivo elige al tercer rector en la persona del contador público Ulises Ornar Ceseña Montano para el período 1981 -1984, el cual fue reelecto tres años más. El 30 de octubre de 1987 toma protesta el cuarto rector designación que recae en el Ing. Eduardo Ruiz Castro pare el trienio 1987-1990, la cual se vio precedida por el secues tro del mismo, por espacio de 4 días, (del 11 al 15 di


octubre), sin causa expresa ni reivindicación de ios autores, mismos que, hasta la fecha, permanecen ignorados. Son autoridades de la Universidad: el Consejo General, el rector, el consejo consultivo, los coordinadores de área, los consejos técnicos y los jefes de departamento. Las carreras actuales son: ingeniero zootecnista; ingeniero agrónomo, biólogo marino, ingeniero en pesquerías, geólogo, licenciado en economía y licenciado en ciencias políticas y administración pública. Al finalizar 1988 existían 1,531 alumnos; 210 profesores y 364 trabajadores, en cuyo lapso se ejerció un presupuesto de $ 8,155,818,000.00 (ocho mil ciento cincuenta y cinco millones, ochocientos diez y ocho mil pesos m.n.), de acuerdo con lo expresado en el primer informe del rector. En 1999 estas cifras se concreta con la administración de la rectoría a cargo del M. en C. Jesús Druk González, su sexto rector.

136.- ¿QUÉ PERSONAJES ESTÁN SEPULTADOS EN LA ROTONDA DE LOS SUDCALIFORNIANOS ILUSTRES? La Rotonda contiene los restos mortales de 6 destacados sudcalifornianos: tres militares y tres maestros. Ellos son: Gral. Manuel Márquez de León (1822-1890), patriota Ildefonso Cipriano Green Ceseña (1830-1932), Gral. Agustín Olachea Aviles (1890-1974), Profra. María Rosaura Zapata Cano (1876-1963), Profr. Domingo Car-ballo Félix (1897-1972) y Profr. Jesús Castro Agúndez (1906-1984).

137.- ¿QUIENES SON LAS FIGURAS MAS REPRESENTATIVAS DE LA CULTURA SUDCALIFORNIANA? Los testimonios de la cultura regional se remontan con mayor consistencia, abundancia y precisión al espacio de la centuria anterior.


Su reflejo aparece en la publicación de periódicos donde se registran colaboraciones aisladas de autores eventuales, así como la presencia de manifiestos políticos correspondientes a las etapas independiente, liberal y porfirista. En esta época sale a la luz pública un libro escrito por Manuel Márquez de León con el título de En mis Ratos de Soledad (1833) editado fuera de la entidad. Las Fiestas del Centenario en 1910 dan a conocer a algunos autores avecindados en La Paz. Los 50 años siguientes revelan la existencia de poetas como Filemón C. Pineda, Leopoldo Ramos, Margarita Sandez, Fortunato Moreno, Eduardo Bátiz, Manuel Torre Iglesias, Miguel Liera Ibarra, José María Gorma González, José Alberto Peláez Trasvina, Jesús López Gastélum, Néstor Agúndez Martínez, Carlos Domínguez Tapia, entre los más prolíficos. Narradores, cuentistas o cronistas surgen como Francisco Cota Moreno, Jorge S. Carrillo, Jesús Castro Agúndez, Irene Mora de Galván, Alejandro D. Martínez, Francisco Javier Carballo, Guillermo Arrambídez, Rogelio Olachea, Fernando Scopinichi, Rubén García Verdugo, Francisco Arámburo Salas, Gilberto Ibarra Rivera, Félix Alberto Ortega Romero, José Salgado Pedrín, Eligió Moisés Coronaao, Jerónimo Eligió Castro, Arsenio León Cota, Rubén Sandoval, Javier Manriquez y otros. En la investigación destacan Adrián Valadez, Pablo L. Martínez, Rosario García, Ignacio del Río, E. Moisés Coronado, Andrés Cota Sandoval, Jorge Luis Ámao Manriquez, AlbeiíoArnaut, César Javier Manriquez Amao, César Pineda Chacón, Fermín Raygadas, Sandra Robles Gil, Guillermo Velázquez, Ramón Meza Cota, Raúl Agruel Geraldo, Gilberto Ibarra Rivera y otros. Mención especial en este campo queda reservada para Miguel León Portilla y Michael W. Mathes, ca//forn/ó/ogos notables. En la poesía y la cuentística nueva figuran Edmundo Lizardi, Raúl Antonio Cota, Víctor Bancalari, Dante Salgado, Leonardo Várela, Laura Várela, Rubén Rivera, Xavier Man-


ríquez, Jorge Salgado, Cuauhtémoc Rodríguez Puente, Manuel Cadena, Jesús Ernesto Adams, Mercedes Acuña, Rogelio Félix, Julio César Saucedo, Eutimio Pinzón, Miguel Ángel Solís, Isidro Ibarra, Prisciliano de la Peña, María Guadalupe Fausto, Yolanda Guadalupe Moreno, Verónica Corona, Nicolás Carrillo, José Cruz de la Rosa, Rafael Márquez Meza, Fernando Vega Villasante, Víctor Ramos Pocoroba, Marianela Abarca, Jesús García y muchos más. Renglón aparte merece un visitante ilustre a la casa de la literatura suacaliforniana: Fernando Jordán que se queda para siempre con la creación de dos obras: la crónica El Otro México y el poema Ca/af/a. En las artes plásticas han dejado huella José Cruz, Fernando de la Toba, Alfredo Hidalgo, Guillermo Valle, Bernardo Arellano, Raúl Virgen, Francisco Merino, Armando Manríquez, Max Alonso, Roxana Alexia Pratt, Rafael Chávez, Juan Bañuelos, Helga Kuhne, Víctor Ramos, Miguel Moreno Galván, Lucía Casas, Tey de Cota y los dos grandes de la plástica a nivel nacional: Carlos Olachea y Aníbal Ángulo. En la música se distinguen compositores e intérpretes como Juan Nava, Tereso Hernández, Filomeno Mijares, Amado Leyva, Luis González, Felipe y Manuel Muñoz, Gilberto R. Mendoza, María Luisa Alvarado de Arámburo, Pedro Peláez Manríquez, Luis Peláez Manríquez, Jesús Leonor Isáis Verdugo, Jerónimo Ahumada, los hermanos Arce, Norberto Flores Mendoza, Consuelo Amador Izábal, Teresa Ruiz, Agustín Payen Pedrín, Leopoldo Montoya, Miguel Ángel Norzagaray, Daniel Tuchman, Raúl Conde, Armando Sepúlveda y otros. En la danza regional, clásica o contemporánea han contribuido a su desarrollo Otilio Green, Marcelo Torreblan-ca, Josefina Meza Olmos, Bonita Campillo, Marco Antonio Ojeda, los hermanos Bautista (Sergio, Mauricio y Evangeli-na), Enrique Sandoval, Rosita Mendoza, Antonio Uribe, Gabriela García Castro, Lupita Cano, Lupita Castro Carrillo, Picky de Domínguez, Cristina Domínguez y Alfredo Girón Soto, entre otros. El teatro ha recibido el impulso de César Pineda Chacón, el Club Chupis, Humberto César García, Manuel


Ojeda, Ignacio del Río, Sixto Rodarte, Juan Ramos, Magdalena Guzmán, Basilisa Cosío, Alejandro Moreno Abarca, Alejandro Merino, Raúl Conde, Alfonso Alvarez Bañuelos, Heriberto Parra, María Teresa Moreno y otros. La escultura, que no ha dado artistas locales, es producida y promovida actualmente por Salvador Rocha. El género de la narrativa oral queda inaugurado con Juan Ramos Cepeda y en la cual conserva un sitio privilegiado y, además, Los Hu/zapo/es.

138.- ¿QUÉ SON LAS PINTURAS RUPESTRES DEL ESTADO? Las pinturas rupestres son "espectaculares murales" realizados sobre la roca por hombres de tiempo no definido. Se encuentran en zonas de sierras inaccesibles de la península como las de San Francisco, la de San Borja, la de San José y la de Guadalupe en Baja California Sur y, desde la Sierra de San Pedro Mártir hasta el norte del condado de San Diego en Baja California y en Estados Unidos respectivamente. Sólo en la Sierra de San Francisco existen más de 500 sitios pintados, localizados por Enrique Hambleton, en una área de 12 mil kilómetros cuadrados, a través de 18 años de investigaciones. La gran mayoría son extensos murales que se localizan en .rocas aisladas, en acantilados o en el interior de las grutas. Las pinturas representan figuras humanas, animales o ideogramas con acciones de cacerías o batallas. Los colores principales son el rojo, el amarillo, el negro y el blanco. Cerca de los petrograbados es común encontrar petro-glifos.

El arte rupestre -afirma Ken Hedges- fue dado a conocer por primera vez a! resto del mundo en 1789, a la publicación de la obra de Clavijero, en donde se informaba de las actividades misioneras de los ¡esuitas de la península de Baja California, incluyendo una descripción de los espectaculares



murales localizados en las sierras entre los paralelps 27 y 28 (en B.C.S.). Un siglo después, León Diguet (1895) publicó sus notas sobre pictografías y petroglifos en una de las primeras publicaciones científicas que tratan sobre la Baja California. (2) El origen de estas pinturas es completamente desconocido. Algunos que las han estudiado las ubican en épocas prehistóricas, como la magdaleniense que cierra el paleolítico superior, por ser la edad a la que pertenecen las de Altamira en España. El poeta Jesús Reyes Ruiz las llamó el paraíso zoológico ba¡acaiiforniano. De 1950 a 1966 aproximadamente, el abogado norteamericano y mejor novelista, Erly Stanley Gardner, escritor del género policíaco y creador del célebre Perry Masón, exploró la zona de San Borjitas y parte de la de San Francisco, y, en 1963, publicó en la revista Life un extenso reportaje a todo color sobre las mismas. Por esa época, el periodista mexicano Fernando Jordán, reportero entonces de la revista Impacto de la ciudad de México, recorrió la misma región rupestre y dio a conocer nueva información con ilustraciones profusas. Sin embargo, la primera descipción completa de las pinturas la hizo el Dr. Clement W. Meigham en 1966, investigador de la Universidad de California, particularmente las encontradas entre los paralelos 27 y 28. Otros estudiosos de la zona, también norteamericanos, han sido Harry Crosby, Campbell Grant, Eric Ritter, Velma Pontoni, Ken Hedges, Michael W. Mathes y otros más. De México han realizado estudios o divulgado ios existentes Babro Dahlgren de Jordán, Javier Romero, Carlos R. Margain, Miguel León Portilla, Adalberto Walther Meade, César Pineda Chacón, Jorge Luis Amao, Antonio Rodríguez, egresados del INAH y otros. Mención especial merece el fotógrafo Enrique Hamble-ton Von Borstel, quien, ¡unto con Harry Crosby, exploraron la región desde 1972 con visitas e impresión de placas en más de 500 sitios, según él mismo lo manifiesta.


En 1979, Fomento Cultural Banamex publicó el libro de Hambleton con el nombre de La Pintura Rupestre de Baja California que es una panorámica general de fotografías de los principales murales con una introducción documental del área. En 1967, dos investigadores de la Universidad de California se aposentaron en el interior de una cueva, cuadricularon la pintura de la roca y con un cincel comenzaron a desprender geométricamente la obra milenaria. Afortunadamente fueron vistos por algún morador de la comarca, denunciados a la autoridad más próxima y aprehendidos de inmediato. En mayo de 1989 se realizó en La Paz, BCS la I Reunión Internacional sobre Arte Rupestre a la que asistieron representantes de Australia, España, Estados Unidos, Francia y México, los que, después de visitar los sitios formularon conclusiones y recomendaciones tendientes a fomentar su estudio y preservar su estado.

139.- ¿CÓMO SE PUEDE LLEGAR A ELLAS? • Es relativamente fácil llegar a la mayor parte de las zonas donde existen las pinturas rupestres. Sin embargo, la vigilancia oficial de los perímetros es casi nula. Es necesario exhortar a los visitantes e invocar a su conciencia cultural para evitar daños o saqueos, e inclusive, exigir una actitud de protección hacia los vestigios milenarios que constituyen un patrimonio de la humanidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Sucursal La Paz, la locali-zación y acceso a estos sitios arqueológicos, de norte a sur, es el siguiente: SAN FRANCISQUITO: el camino de acceso a las pinturas de San Francisco, también llamadas de San Francis-quito, Municipio de Mulegé, es por el ramal del mismo nombre, con una longitud de 36.7 kilómetros de superficie revestida, localizado en el kilómetro 118 del tramo Santa Rosalía-Paralelo 28 de la carretera transpeninsular.


Las pinturas se localizan, en su mayoría, en la cañada de San Francisquito, a unos 2 kilómetros del rancho y su trayecto puede hacerse a pie o a lomo de muía. Asimismo, en la cañada se pueden encontrar una gran cantidad de petroglifos. Un aspecto histórico del lugar son las ruinas de una pequeña presa construida por los jesuítas y unas pilas donde se curtían pieles. SAN JUAN DE LAS PILAS: el acceso a las pinturas del rancho de San Juan de las Pilas, en el Municipio de Mulegé, se localiza en el tramo de Santa Rosalía al Paralelo 28, en el kilómetro 74 de la carretera transpeninsular, desviación izquierda. La longitud total al rancho de San Juan es de 114.3 kilómetros a partir del entronque. Del rancho al lugar de las pinturas son aproximadamente 3 kilómetros de brecha y el conducto debe ser en automóvil tipo camioneta. Las pinturas en dicho lugar tienen las características imágenes humanas, venados, peces, entre otros, con variedad en los colores de las pinturas, predominando el rojo. Su estado físico actual es apreciable. También es conveniente hacer mención que, a unos 8 kilómetros aproximadamente, se pueden encontrar petroglifos. Hay que ir a pie o a lomo de bestia. SANTA MARTHA: el acceso a las pinturas del rancho de Santa Martha es a través de la carretera transpeninsular, en el kilómetro 51.9, por ramal localizado a la derecha, en el tramo de Santa Rosalía al Paralelo 28. El camino a partir de este entronque es de brecha con una longitud de 34.6 kilómetros. Del rancho Santa Martha a las pinturas se puede llegar en carro alto, en donde se ven una gran variedad de imágenes, tanto de hombres como de animales, particularmente de venados y peces, en los colores rojo y negro. Su estado actual es perceptible. Otro atractivo del sitio Santa Martha es que, a unos 4 kilómetros a la redonda, se encuentran por lo menos unos

7 lugares que tienen pinturas a las que se pueden llegar a lomo de muía y con guías.


A unos 6 kilómetros de este lugar se encuentra la zona arqueológica de San Francisco. EL TAJO: el acceso a las pinturas del rancho de El Tajo es a través del ramal a Santa Águeda, que entronca en el kilómetro 190 del tramo de Loreto a Santa Rosalía, por la carretera transpeninsular, entrando por la izquierda. De la población de Santa Águeda a El Tajo son 14.5 kilómetros de superficie de rodamiento revestida y al lugar de las pinturas se puede llegar perfectamente a pie o a lomo de muía, en un trayecto de 500 metros de distancia aproximadamente. En dichas pinturas se pueden apreciar imágenes tanto de hombres como de animales, en varios colores, resaltando el rojo. Aquí existe la escena de un alumbramiento. Su estado físico actual es bueno. También existen pedernales en la zona. SANTA ROSA: el camino de acceso a las pinturas del rancho de Santa Rosa es por la carretera transpeninsular, en el kilómetro 61.1, desviación a la izquierda en el tramo de Loreto a Santa Rosalía. La longitud del ramal a Santa Rosa es de 86 kilómetros de superficie revestida. Del rancho al lugar de las pinturas hay 1.5 kilómetros de brecha y puede llegarse a pie o a lomo de bestia. Sin duda, una de las zonas rupestres más bellas y mejor conservadas son las de Santa Rosa, ya que en ellas se pueden encontrar diversos tipos de imágenes como rostros del ser humano, cuadros y animales en una gama de colores rojos, negros, azules, blancos y anaranjados, únicos en la entidad. También se pueden hallar una gran cantidad de petroglifos. SAN JAVIER: el camino de acceso al poblado de San Javier es por la carretera transpeninsular, en el kilómetro 121 del tramo comprendido entre Ciudad Insurgentes y Loreto. La longitud del ramal a San Javier es de 35.7 kilómetros a partir del entronque.


En dicha población se encuentra también la misión construida por los jesuítas y algunas obras en ruinas donde desempeñaban actividades agrícolas en aquella época. SAN JULIO: el acceso a las pinturas del llano de San Julio es por el camino de Ciudad Insurgentes a Francisco Villa y San José de Comondú, con una longitud total de 106 kilómetros y una superficie de rodamiento revestida. Del poblado de San José de Comondú al llano de San Julio hay 6.5 kilómetros aproximadamente, en donde se pueden encontrar varios lugares con petrograbados, así como algunas ruinas de lo que fueron viviendas. Otro lugar en donde se localizan pinturas es en Comondú Viejo y su acceso es por el camino que conduce a El Rosarito. El estado físico de las pinturas y de las ruinas es satisfactorio. Otra apreciable zona de interés son los petroglifos de la zona, especialmente al salir del poblado de San José de Comondú. Existe un rancho vecino llamado San Hilario, con las características del llano de San Julio, donde también se pueden encontrar pinturas y grabados en las piedras. LOS TAMALES: el acceso a las pinturas del rancho Los Tamales es a través de la carretera estatal de La Paz a San Juan de los Planes, por el kilómetro 20.6, desviándose a la derecha. El rancho se encuentra a un kilómetro de distancia del entronque con la carretera. Las pinturas se encuentran a unos 4 kilómetros aproximadamente del rancho. El camino es una brecha que puede transitarse a pie o en muía. En esas pinturas se pueden observar diversas figuras humanas y animales y, en colores, predomina el rojo. Otra belleza natural cercana al rancho, a unos 300 metros, es una piedra rectangular de gran tamaño, sostenida en su centro por otra que es cuatro veces más pequeña. LOS TEJONES: el acceso a las pinturas del rancho Los Tejones es a través de la carretera estatal de La Paz a San Juan de los Planes, desviándose a la derecha en el kilómetro


23, por el ramal a Los Divisaderos. El rancho se encuentra a unos 4 kilómetros a partir del entronque señalado. Por el camino a Los Tejones, antes de llegar al rancho, existe una desviación a la izquierda. A unos 100 metros se localizan las pinturas. Su estado físico es bueno. Se pueden encontrar también pedernales en la zona. Aquí se observa una roca grande que tiene la apariencia de una casa caída. Por otro lado, a unos 8 kilómetros del mencionado rancho se localiza una roca circular que, por capricho de la naturaleza, tiene una especie de caballete que, según parece, utilizaban los indígenas para vivienda. A su alrededor se hallan pequeñas piedras en forma de pirámide circular con una cazuela en la punía que, supuestamente, se utilizaban para triturar semillas. Otra belleza natural del entorno, ya en el rancho de Los Divisaderos, cuyo acceso es al mismo rancho de Los Tejones, es una piedra llamada piedra larga localizada a un kilómetro y medio del primer sitio mencionado. SAN BARTOLO: el acceso a las pinturas de San Bartolo es a lomo de muía y se pueden hallar a unos 6 kilómetros a la redonda del poblado que se encuentra en la carretera al sur, en el kilómetro 119 del tramo de Cabo San Lucas a La Paz. A dichas pinturas se puede llegar mediante guías del lugar para ver tanto pinturas rupestres como ruinas de viviendas. BOCA DEL ÁLAMO: el acceso a las pinturas del rancho o campo pesquero de Boca del Álamo es por la población de Los Barriles, por la misma carretera al sur, con una longitud total de 25.5 kilómetros de camino revestido. Del rancho al lugar de las pinturas hay 3.5 kilómetros aproximadamente de brecha, los cuales se pueden recorrer en carro, a lomo de muía o a pie, pasando por un rancho pequeño llamado La Reforma. Las pinturas están visibles y predomina el color rojo en las figuras de animales y de seres humanos.


140.- ¿EN DONDE SE ENCUENTRAN LOS RESTOS FÓSILES DEL ESTADO? Existen numerosas y grandes extensiones arqueológicas de restos fósiles en la península y particularmente en el restado. ¿ Para las diversas migraciones de hombres y animales í en épocas remotas, la angosta franja territorial operó como una bolsa en cuyo fondo y trayecto fueron quedando rastros ¡ ] de su paso. En una edad más antigua algunos sitios de la región! sufrieron hundimientos y emersiones que hoy ocupan los i¡ cancheros fosilizados. Tal es el caso de la zona llamada Los Algodones, también conocida como Las Tunas, cercana a San José del Cabo, donde se han descubierto una gran cantidad y variedad de materiales desde conchas y caracoles hasta indicios de animales de diferentes especies, inclusive del tigre dientes de sable, en estado pétreo. Investigadores de varias universidades de los Estados Unidos han estudiado el terreno, presumiblemente emergido, con la consiguiente recolección de objetos valiosos. Otro lugar semejante es El Refugio, cerca de Santiago, donde persisten los cancheros, algunos molares y una gran diversidad de residuos óseos. De hecho es una prolongación de Los Algodones. Un recipiente más es el arroyo de El Carrizal, a unas decenas de kilómetros de La Paz, en cuyos paredones se localizaron y extrajeron fémures de mamut, caparazones de gran tamaño y restos humanos de edad indefinida. El Museo de Historia y Antropología de La Paz conserva estas piezas. Hacia el norte de la entidad existen otros cementerios con vestigios de la fauna prehistórica, del mamut especialmente, así como de otros grandes especímenes de esa antigüedad, encontrados en excavaciones casuales o a flor de tierra, como las osamentas localizadas en San Joaquín, ranchería próxima a San Ignacio.


De los tiempos históricos tienen significado la exilttncld de una cantidad apreciablede pedernales de tamarto y color diverso, que se han encontrado en diferentes puntos dt Id geografía peninsular. Algunas muestras se exhiben en el mencionado Museo del INAH. A mediados del presene siglo, un sacerdote italiano de nombre César Castaldi, que tenía encomendada la tarea misional en la actual jurisdicción del municipio de Comon-dú, logró reunir en su casa la colección más cuantiosa de pedernales que sólo él poseía, misma que, al fallecer, desapareció de su aposento. Muchos de los testimonios fósiles han sido objeto de saqueo por investigadores extranjeros, algunos han ido a parar a coleccionistas particulares y otros más han satisfecho la curiosidad del turismo internacional a quienes se les han llegado a ofrecer como souvenirs de la región. En el reciente período de los setenta se intentó la creación de un museo peninsular ubicado en el actual edificio que existe en el paralelo 28, donde limitan los dos estados, con aportación de piezas por parte de ambas entidades. Al fracasar el proyecto la dotación de Baja California Sur se extravió inexplicablemente.

141.- ¿QUÉ MISIONES PUEDEN VISITARSE Y QUÉ INFORAAACION EXISTE AL RESPECTO? La mayor parte de las misiones jesuítas del estado pueden visitarse. Casi todas ellas están abiertas al culto, son preservadas por la misma Iglesia y algunas han sido restauradas. Son las siguientes: • Misión de Nuestra Señora de Loreto. Restaurada y modificada. • Misión de San Francisco Javier. • Misión de Santa Rosalía de Mulegé. • Misión de San José de Comondú.

¿


m Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz. . ", • Misión de Santiago de los Coras. í • Misión de San Ignacio Kadakaamán.

* ^ :

í ; • Misión del Estero de las Palmas

de San José del Cabo. • Misión de Santa Rosa de las Palmas en Todos Santos. ¥ • Misión de San Luis Gonzaga. ; • Misión de Santa Gertrudis. En el Estado de Baja California. • Misión de San Francisco Borja. En el Estado de Baja California. Dos libros estudian ampliamente los establecimientos misioneros en la península: los jesuítas están en La Arquí-tectura Misional de Ba/'a California Sur del Arq. Salvador Hinojosa Oliva (1985) y ¡esuitas, franciscanos y dominicos de 1 683 a 1 849 en Las Misiones de Ba/'a California del Dr. W. Míchael Mathes, (1 977) editados ambos por el Gobierno del estado. (29) (42)

142.- ¿CUÁL ES EL CANTO REGIONAL DEL ESTADO? Por casi medio siglo se ha considerado a la canción Cosfa Azul como el canto tradicional del estado. Desde la década de los cuarenta, las generaciones de estudiantes de la secundaria Morelos de La Paz, de la Escuela Normal Urbana y de otras instituciones educativas, han entonado esta melodía dentro y fuera de sus instalaciones, con la cual los jóvenes comenzaron a identificar sus sentimientos de sudcalifornidad. El autor de la letra es el poeta ¡osefino Margarita Sandez que nació en San José del Cabo en 1 9 1 0 y murió asesinado en la ciudad de México en 1938, a la edad de 28 años. La letra dice así: Costa azul, tropical, California, mujer indolente, es tu cielo tan ardiente

r '' ^ - v,--,-- , , :>,0


y tu suelo fecundo y sensual. I,«HM*. > > ) « • ! Bañada por la ola rumorosa ' , •)« ' >#l» tu y es beso de ternura espiritual, ., tj ej semeja la sirena que reposa rrt (, i^liil too arrullada por los cánticos del mar. ^^ Tus perlas y el coral, tus mares de cristal, >;!»,,'*) ¡oh, tierra, eres visión ,,^ «1; •«, s lejana y crepuscular! '""' * , Sultana occidental, abanicada - uS i por la gentil palmera regional. (54) '{ La autoría de la música se ha atribuido, tanto al maestro Luis como a su hermano Pedro Peláez Manríquez. Lamentablemente, al fallecer los maestros anteriores, la melodía se ha dejado de enseñar en las escuelas y casi ya no se canta. Otra de las escasas tradiciones sudcalifor-nianas que se pierde, sustituida por otras de menor calidad, sin contenido ni identidad peninsular.

143.- ¿QUÉ HA APORTADO BAJA CALIFORNIA SUR A MÉXICO Y AL MUNDO? Para México, Baja California Sur ha aportado ejemplos de integridad y patriotismo, a través del tiempo, en su decisión y perseverancia por conservar la propiedad nacional de la península. Fue la única porción del país que resistió la intervención norteamericana de 1847-1848, dos meses después de haberse firmado los tratados de rendición. Es la entidad de la república con mayor reserva y producción de sal, de fosforita y de yeso. Es el estado que posee los mayores litorales y lagunas costeras, con la más cuantiosa riqueza pesquera y la más alta extracción de especies realizada por las distintas flotas de las entidades ribereñas del occidente del país y del extranjero. Es una de las regiones con mayores atractivos turísticos de la nación.


Es la entidad con mejor estructura educativa, de salud y de electrificación. ; o) ' •>.••: -q o! Es, a su vez, por kilómetro cuadrado. Entre otras.

la

entidad

con

I

menor *

número

de

habitantes

T

Para el mundo, Baja California Sur conserva una de las posiciones más estratégicas en la cuenca del Pacífico. Su territorio posee la explotación salinera más grande del orbe, con 7 mil toneladas anuales, en las instalaciones de Guerrero Negro. Sus litorales constituyen una de las zonas de pesca más ricas del planeta por la variedad y cantidad de especies. Es la única zona de apareamiento y reproducción de la ballena gris en el Paqífico oriental. Posee la zona arqueológica más extensa e importante de pinturas rupestres en el mundo.



1.- Arriaga, Laura y Ortega, Alfredo. La Sierra de La Laguna de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas (CIB). La Paz, B.C.S. 1979. 2.- Asociación Cultural de las Californias. XIV Simposio de la Baja California. Tecate, B.C. 1976. 3.- Baegert, Juan Jacobo. Noticias de la Península Americana de California. La Paz, B.C.S. 1988. 4.- Banrural. Comida Familiar en el Estado de Baja California Sur. México, D.F. 1988. 5.- Barco, Miguel del. Historia Natural y Crónica de la Antigua j California. UNAM. México, D.F. 1973. 6.- Castro Agúndez, Jesús. El Estado de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. 1983. 7.- Castro Agúndez, Jesús. Resumen Histórico de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. 1979 8.Antigua 1970

o

Clavijero, Baja

Francisco Javier California y Vida

y de

9.CODIBAC. El Desarrollo California. México, D.F. (sin fecha) 10.CODIBAC. El California. México, D.F. (sin fecha)

Palau, Fray

Francisco. Historia de la Junípero Serra. México, D.F. i

Turístico

de

la

Península

de

Baja

Península

de

Bajo

j

Potencial

Minero

de

la I

11.Constitución Política reformas. La Paz, B.C.S. 1985.

de

Baja

California

Sur.

V

Edición

con

1

|

12.- Coronado, Eligió M. Baja California Sur. Sobretiro de Mil Tres I Textos sobre la Historia de la Frontera Norte. La Paz, B.C.S. 1986. j •1 13.- Coronado, Eligió M. Descripción e Inventarios de las Misiones! de Baja California, 1733. Palma de Mallorca, España. 1987. J 14.Coronado, Eligió M. La María de Salvatierra y la Conversón Jesuítico. Ayuntamiento de La Paz, B.C.S. 1979.

Obra de los

15.Departamento de Información y Coordinados de Educación Pública en el Fin de Cursos 1988-1989. La Paz, B.C.S. agosto de 1989.

Evangelizadora del Californios durante 1 Estadística de Estado. Datos I

P. Juan| el Períodol

los Servicios! Estadísticos def 'ü

16.Diguet, ca. Paris, Francia. 1912.

León.

Baja

California.

Reseña

Geográfica |

y

Estadíst¡-| fi

17.-

Estado

de

Baja

California

Sur.

Datos

1985. 18.1988.

Estado

de

Baja

California

Sur.

Datos

Básicos. I Básicos.

La La

Paz,

B.C.S.J

Paz,

B.C.S.J


19.- Estado de Baja California Sur. Dtiarrollo Urblinn del Estado de Baja California Sur. Secretaría d« AitntOmlifil< n y Obras Públicas. La Paz, B.C.S. 1980. 20.- Estado de Baja California Sur. Memoria d* la I Sumaria (I* Información Histórica de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. I9Í2, 21.- Estado de Baja California Sur. Memoria de la II Semunu tía Información Histórica de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. 1982. 22.- Estado de Baja California Sur. Memoria de la III Semana tle Información Histórica de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. 1983. 23.- Estado de Baja California Sur. Memoria de la IV Semana d« Información Histórica de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. 1984. 24.- Estado de Baja California Sur. Memoria de la V Semana de Información Histórica de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. 1985. 25.- Estado de Baja California Sur. Memoria de la VI, Vil y VIII Semanas de In formación Histórica de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. 1985. 26.-Estado de Baja California Sur. Memoria de la IX y X Semanas de Información Histórica de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. 1986. 27.-Estado de Baja California Sur. Plan Baja California Sur. Secretaría de Desarrollo. México, D.F. 1984. 28. -Estado de Baja California Sur. Posibilidades de Desarrollo Industrial en Baja California Sur. Secretaría de Desarrollo. La Paz, B.C.S. 1984. 29.- Hinojosa Oliva, Salvador. La Arquitectura Misional de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. 1985. 30.- Jordán, Fernando. El Otro México. México, D.F. 1951. 31.- León Portilla, Miguel. Baja California. Algunas Perspectivas en Términos de Historia Universal. Cuadernos Universitarios. UABCS. La Paz, B.C.S. 1983. 32.- León Portilla, Miguel. El Ingenioso don Francisco de Ortega, sus Viajes y Noticias Californianas. 1632-1636. UNAM. México, D.F. 1969. 33.- León Portilla, Miguel. Sobre la Lengua Pericú de Baja California. UNAM. México, D.F. 1976. 34.- León Portilla, Miguel. Testimonios Sudcalifornianos. UNAM. México, D.F. 1970. 35.- M. Peyrot, G. Un Viaje a Baja California. México, D.F. 1968. 36.- Márquez Villavicencio, Gabriel. Monografía de San Francisco, B.C.S. SEP. La Paz, B.C.S. 1986. 37.- Martínez, L. Pablo. Historia de Baja California. México, D.F. 1956.


38.- Martínez, L. Pablo. La Baja California en la Vida Nacional. La Paz, B.C.S: 1983. 39.- Martínez, L. Pablo. Las Cinco Fundaciones de La Paz, B.C.S. La Paz, B.C.S. 1984. 40.- Martínez, L. Pablo. Lecciones de Baja California. México, D.F. 1958. 41.- Mathes, W. Michael. Californiana I y II. Documentos para la Historia de la Demarcación Comercial de California. (1583-1632). Edición, Estudio y Notas por W. Michael Mathes. Ediciones José Porrúa Turanzas. Madrid, España. 1965. 42.- Mathes, W. Michael. Las Misiones de Baja California. 1683-1849. La Paz, B.C.S. 1977. 43.- Mathes, W. Michael. Sebastián Vizcaíno y la Expansión Española en el Océano Pacífico. UNAM. México, D.F. 1983. 44.- Meza Cota, Ramón. Cien Años de Santa Rosalía. Conferencia. México, D.F. 1986. 45.- Ojeda García, Marco Antonio. Apuntes Generales sobre la Danza en Baja California Sur. Conferencia. México, D.F. 1987. 46.- Pacific Coasts of Central America and United States Pilot. Hydrographic Department. Ministry of Defense. Royal Navy. 8th. Ed. 1975. 47.- Pimentel, Fernando. Cuadro Descriptivo y Comparativo de las Lenguas Indígenas de México. México, D.F. 1903. 48.- Ramos Pocoroba, Víctor. Actividad Ballenera en Baja California Sur. Excélsior. México, D.F. 1984. 49.- Río, Ignacio del. Conquista y Aculturación de la California Jesuítica. 1697-1768. UNAM. México, D.F. 1984. 50.- Secretaría de la Presidencia. Baja California Hoy. México, D.F. 1975. 51.- Serie Cronistas 2 del Gobierno del Estado de Baja California Sur. Seis Personajes de la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres. La Paz, B.C.S. 1988. 52.- SEP. Baja California Sur. Monografía Estatal. México, D.F. 1987. 53.-Trasvina Taylor, Armando. Estado de Baja California Sur. Monografía. La Paz, B.C.S. 1979. 54.- Trasvina Taylor, Armando. La Literatura en Baja California Sur. México, D.F. 1971. 55.- Trasvina Taylor, Armando. Loreto, Madre y Cuna de las Californias. La Paz, B.C.S. 1969. 56.- UABC. Calafia. Revista de la UABC. Mexicali, B.C. 1975. 166


57.- Valadez, Adrián. Historia de la Baja California. 1850-1880. UNAM. México, D.F. 1974. 58.- Varios Autores. Baja California. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Tomo CXX. México, D.F. 1975. 59.- Varios Autores. Panorama Histórico de Baja California. UABC. Tijuana, B.C. 1983. 60.- Velázquez de León, Joaquín. Descripción de la Antigua California: 1768. (Transcripción paleográfica, presentación y notas de Ignacio del Río) La Paz, B.C.S. 1975. 61.- Venegas, Miguel. Obras Californianas. Preparación y Estudios por W. Michael Mathes. UABCS. La Paz, B.C.S. 1979. 62.- Zugliani, Domingo. Noticias Histórico-Religiosas de Baja California. La Paz, B.C.S. 1976.

COMPLEMENTARIA: 63.- Trasvina Taylor, Armando. Baja California Sur y el Eclipse 1991. Comité Coordinador para la Observación del Eclipse. La Paz, B. C. S. 1991. 64.- Monografía de Loreto. Centro Estatal de Estudios Municipales. La Paz, B. C. S. 1998. 65.- Baja California Sur. Conteo de Población y Vivienda 1995. Resultados Definitivos Tabulados Básicos. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). México, D. F. 1996. 66.- Cariño Olvera, Micheline. El Porvenir de la Baja California está en sus Mares. Vida y Legado de don Gastón J. Vives, el Primer Maricultor de América. Congreso del Estado de Baja California Sur. La Paz, B. C.. S. 1998.

67.- Trasvina Talor, Armando. Poemario Culinario Sudcalifornia-rio. Editorial Sestante. México, D. F. 1998.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.