ACAECER 487

Page 1

ACAECER revista de la asociación de cooperativas argentinas año 43 - Febrero de 2017 - n° 487

Cómo iniciar una cosecha del girasol exitosa A Campo Abierto inicia en Justiniano Posse y despliega sus cultivos en Henderson

Acaecer

1



EDITORIAL

Editorial Hacia el Centenario

N

uestra Asociación de Cooperativas Argentinas cumplió el 16 de febrero, 95 años de acción ininterrumpida al servicio de los productores, de la producción y del país. En cinco años más estaremos celebrando su Centenario. Nació en Rosario en 1922 como Asociación de Cooperativas Rurales Zona Central, por iniciativa y visión de una decena de entidades de primer grado de las provincias de Córdoba y Santa Fe. “¿Qué cuántos somos? Muchos o pocos; no importa. Nos preocupa más la calidad que el número”, escribió el primer presidente de la entidad, Juan Costa, marcando la hoja de ruta de esta entidad. La modestia de sus inicios queda opacada por el impulso de sus dirigentes y colaboradores de todas las épocas. Si bien comenzó dando respuesta a los problemas más acuciantes de los productores agropecuarios y de sus cooperativas, décadas de esfuerzos sostenidos fueron incrementando la trascendencia de la acción solidaria en el campo, traducido en la incorporación de nuevos servicios acordes con los requerimientos de la producción y la comercialización; apoyados en una creciente infraestructura física de logística, hasta llegar a la participación en todos los eslabones de la cadena agroindustrial y sin descuidar la sostenibilidad del medioambiente en los procesos. Hoy, con una base de 50 mil productores, 155 Cooperativas asociadas y una red de Centros de Desarrollo Cooperativos, 7 Plantas Regionales, 3 Puertos, 10 Oficinas Administrativas, 4 Plantas Industriales, estamos con presencia activa en 9 provincias argentinas y compartiendo con Zen-Noh (Federación Nacional de Cooperativas japonesas) una oficina comercial en Hong Kong, China. Con espíritu innovador y posicionándonos en el escenario evolutivo del país y del mundo, a la vez que combinando objetivos económicos,

sociales y medioambientales incursionamos en biocombustibles a través de ACA Bio y en el Criadero de Cerdos Yanquetruz, generando energías renovables en base a maíz y biomasa. A los citados emprendimientos, con clara vocación de servicio a las Cooperativas y productores primarios en el acompañamiento logístico, puso en marcha una Fábrica de Silos Bolsa, en General Pico (La Pampa). Asimismo, cuenta con un grupo de ocho barcazas con un remolcador de empuje propio, que recorren el río Paraná, desde Puerto Vilelas hasta la zona portuaria de Rosario. Para mitigar el impacto ambiental, se está construyendo en el Frigorífico Alimentos Magros, de Justiniano Posse (Córdoba), la primera planta de Trigeneración de Energía, que comprende la generación conjunta de energía eléctrica, y energía térmica en formato calor y frío. Asimismo, en línea con nuestra política de Gestión Sustentable, ya está en marcha el proyecto de una Planta de Recupero de Residuos Plásticos, para una capacidad anual de 7.000 toneladas, que estará ubicada en Cañada de Gómez (Santa Fe). Nuestra historia es, ni más ni menos, una conjunción de realizaciones y también, por qué no, de pequeñas frustraciones superadas, que determinaron en su conjunto el largo y productivo trayecto que nos ubica hoy en un lugar preponderante dentro de las empresas netamente argentinas. Estar a cinco años del Centenario nos enorgullece y nos impulsa a seguir auscultando más allá del horizonte en búsqueda de nuevos desafíos; siempre bajo la guía de nuestros principios cooperativos y la multiplicación de la palabra, lazo que nos mantiene unidos para afrontar comunes circunstancias de la vida, del trabajo y de las necesidades económicas y sociales.

Acaecer

3


sumario

3

staff Febrero de 2017 - 487 Director: Augusto González Álzaga Revista mensual propiedad de la Asociación de Cooperativas Argentinas Coop. Ltda. Dirección, redacción y producción comercial: Avda. Eduardo Madero 942, piso 7° (1106) Buenos Aires, República Argentina. Teléfono: 4310-1300. Dirección nacional de Derecho de Autor N° 23.170. ISSN 0325-3902. Las opiniones expresadas en los artículos firmados corresponden a sus autores y no reflejan exactamente las de la institución. Jefe de redacción: José Luis Ibaldi Producción: Horizonte A ediciones IMPRESO EN MARIANO MAS: PERU 555.

Editorial Hacia el Centenario

4

Sumario

6 Girasol

Cómo iniciar una cosecha del girasol exitosa Desde el INTA Rafaela el ingeniero agrónomo Juan Marcos Giordano elaboró un informe relacionado con recomendaciones destinadas a cómo iniciar la cosecha del girasol en condiciones adversas por exceso de humedad y falta de piso.

10 Desarrollan una técnica física para controlar enfermedades en cultivos Por Juan Manuel Repetto

4

Acaecer

14

A Campo Abierto inicia en Justiniano Posse

16

A Campo Abierto despliega sus cultivos en Henderson

18 Agricultura Certificada

La cooperativa que hace girar la rueda de la sustentabilidad


sumario

38

Valor Ganadero se potencia en 2017

Por: Trejo, M.F. Larratea, F., Lattanzi, F.A.

Atrás quedaron los ecos del segundo simposio realizado el año pasado en Rosario; sin embargo, a la espera del tercero en 2018, en los próximos meses la propuesta integral ganadera de la Asociación de Cooperativas Argentinas se trasladará a diferentes ámbitos de acción.

28

44

Por: Ing. Agr. Roberto Rotondaro (ACA Nutrición de Cultivos)

Por: Pablo A. Roset

22 Manejo de Pasturas base Festuca durante el verano

¿Qué puedo hacer para no comprometer la persistencia?

Fertilización de pasturas consociadas con Nitrógeno y Azufre

El manejo adaptativo del pastoreo en Patagonia, una alternativa virtuosa

32

La amenza del HLB Por: Ing. Agr. Pablo Cortese

Acaecer

5


AgroclimatologĂ­a

6

Acaecer


Girasol

Cómo iniciar una cosecha del girasol exitosa Desde el INTA Rafaela el ingeniero agrónomo Juan Marcos Giordano elaboró un informe relacionado con recomendaciones destinadas a cómo iniciar la cosecha del girasol en condiciones adversas por exceso de humedad y falta de piso.

C

omo consecuencia del temporal ocurrido a mediados del mes de enero pasado en diferentes zonas de la región pampeana, fundamentalmente en la provincia de Santa Fe, existen importantes áreas anegadas con lotes de girasol que ya están alcanzando la madurez fisiológica. Antes de salir a cosechar es importante prever algunas regulaciones que permitirán enfrentarse a la situación desencadenada por los excesos hídricos, que acumularon entre 350 a 500 mm.

comenzaron a tocar el suelo sobresaturado o con agua, presentando semillas brotadas. También comienza a observarse capítulos con ataque de “Rhizopus Sp”, que produce «la podredumbre negra» y posterior descomposición del capítulo.

En la zona central de la provincia de Santa Fe, el girasol avanza con su madurez fisiológica y se apresta para ser cosechado. El cultivo se observa con su anclaje deteriorado, principalmente en los lotes de siembra directa, con frecuente presencia de planta inclinadas o volcadas. Además, algunos capítulos

Los pasos previos

Frente a estas circunstancias las pérdidas pueden llegar a ser muy elevadas, es por ello que antes de iniciar la cosecha, es importante que el productor analice ciertas prioridades como las que se describen a continuación.

En primer lugar, es importante tener un panorama lo más claro posible de las condiciones del cultivo, es decir del nivel de humedad del grano a cosecha y cuantificar las zonas anegadas, además del porcentaje de vuelco de plantas. Esto determinará la factibilidad de inicio

de cosecha, dado que los que presenten mayor porcentaje de plantas caídas o peligrosamente inclinadas (más de 45º) deberán realizarse primero, aún con humedades en semillas entre 16 y 18%.

bolsas plásticas bajo estas condiciones y además con alta humedad del grano, que seguramente superará el 14%; esto porque se arriesga la total descomposición de la masa granaria almacenada.

Se deberá dar prioridad a los lotes que presenten enmohecimiento y hasta podrido de los granos, en los capítulos. Todavía no se conoce si se realizará una revisión de las tolerancias de las normas de calidad de recibo en función del año anormal.

En tercer lugar, es importante conocer la cercanía de la napa freática en los lotes, dado que una capa superficial seca no asegura la cosecha, especialmente en suelos donde la napa puede estar a unos 0,8 m de profundidad. Se debe pensar que por más flotabilidad que se les pueda dar a los equipos de cosecha, el suelo debe por su parte generar sustentabilidad durante la rodadura.

En segundo lugar, habría que asumir el costo extra del servicio de secado, de casi la totalidad de los granos cosechados. Por otra parte, no es recomendable el almacenamiento en

En un cuarto orden, frente a esta situación de falta de piso, se debe calcular los mayores costos del servicio de cosecha y además considerar que el tiempo de la campaña será

Acaecer

7


girasol desgrane por golpe de sus punteras, aumentan irremediablemente.

más extendido, por las dificultades propias que pueden generarse en cada lote. Esta última apreciación debe decidir ampliar o no el frente de trilla, o sea si con una sola cosechadora es posible levantar la cosecha o no, en función del posible deterioro por demoras (evolución del brotado, podrido u olores objetables). La maquinaria en acción De acuerdo al equipo de cosecha que pueda conseguirse o elegir, en general puede decirse que es preferible, dadas las pésimas condiciones en el área central santafecina, utilizar cosechadoras de la clase 4 a la 7. Al respecto debe considerarse que cuentan con un stock limitado de componentes para adecuar su equipo para éstos eventos climáticos. El valor de cosecha es un 50 a un 70% superior, comparado con una situación normal de piso y condiciones del cultivo. En lo referido a las regulaciones del cabezal y la cosechadora es importante que las bandejas del cabezal de captación de capítulos sean coincidentes entre las líneas de siembra del cultivo, cuando esto no ocurre obliga a realizar un trabajo con zigzagueo. Las pérdidas por capítulos no captados o

8

Acaecer

Normalmente las empresas fabricantes de cabezales girasoleros suelen ofrecer kit que permiten una aceptable recuperación de capítulos en cultivos caídos o revolcados. Nunca se debe improvisar ganchos soldados en el extremo de las bandejas, dado que pondrá en riesgo su integridad estructural. En todo momento las bandejas del cabezal deben conservar una inclinación hacia atrás, no menor a 4º. Para trabajar en cultivos algo revolcados o caídos, es necesario que las bandejas se mantengan fijas, en una posición media o baja, respecto de la masa de capítulos a recolectar y sea el “kit alza tallos”, el que copie el suelo. La pantalla del cabezal debe posicionarse con una inclinación que permita acomodar y acompañar los capítulos, dejando una apertura inferior de unos 15 a 20 cm, respecto de las

bandejas de captación. Si la regulación es correcta, la barra de corte dejará tallos remanentes en los capítulos recolectados de solo unos 15 a 25 cm (aproximadamente). Los capítulos así cortados serán tomados por un molinete con dedos en posición helicoidal, los cuales deben regularse de 3 a 5 cm sobre el canal de entrada generado entre los pliegues de las bandejas. Para una correcta trilla, “todas” las cosechadoras deben contar con cóncavos especialmente diseñados para lograr el desgrane de los capítulos, dañándolos lo menos posible. Se aconseja aquellos que son “ciegos” (sin orificios), o con algunos de formato oblongo de unos 40 a 50 mm de diámetro mayor. Debe entenderse entonces que, al necesitarse obturar parte del colado en el área de trilla, será importante el colado que se logre en el área de separación. Es por ello que se debe regular correctamente el cabezal, para evitar

sobrecargar de tallos, hojas y pedazos de capítulos el área de trilla y separación. Especialmente el excesivo desmenuzado de los capítulos, cuando su receptáculo está muy húmedo o descompuesta sus fibras, generan trozos pequeños que suelen obstruir los alveolos de las zarandas de limpieza. Este hecho si no se advierte, suele generar muy graves pérdidas de granos. Literalmente queda la trilla en el campo. El INTA aconseja una tolerancia de pérdidas totales, durante la recolección, de hasta 70 kg/ha de granos. De las cuales el cabezal suele ser responsable del 70% de ellas. Es posible que frente a estas graves condiciones se vean superadas estas tolerancias, pero mucho se puede hacer si se organiza su recolección y la cosechadora presenta un buen mantenimiento, equipamiento y el productor colabora en la puesta a punto en el lote.



Técnica

Desarrollan una técnica física para controlar enfermedades en cultivos Lograron controlar el 100% de los patógenos más importantes en semillas de soja. Luego de haber sido premiadas y de haber recibido el interés de empresas y aceleradoras de emprendimientos, las investigaciones avanzan sobre los frutales. Por: Juan Manuel Repetto

(SLT-FAUBA) La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló una tecnología innovadora en conjunto con la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (FRVT–UTN), que a partir de un método físico permitiría mejorar el poder germinativo y el vigor de semillas de soja y otros cultivos, y controlar hongos patógenos de semilla de gran impacto sobre la producción, como Fusarium. Los investigadores destacaron que esta herramienta es amigable con el medio ambiente y adelantaron que podrían comenzar a implementarse en la actividad frutícola. El proyecto, denominado “Plasma no térmico”, ya llamó la atención de empresas de semillas, aceleradoras de proyectos y otras entidades como la Unión Industrial Argentina (UIA). Además, recientemente obtuvo el segundo premio en la categoría Agrobiotecnología de la Competencia AllTec,

10 Acaecer

Innovación para la agricultura Balestrasse recordó que el plasma es el cuarto estado de la materia, un estado fluido similar al gaseoso pero con partículas cargadas eléctricamente: “En el organizada por la caso del plasma, el gas Fundación Innovación (oxígeno o nitrógeno) y Tecnología (Funintec), recibe una descarga la Cámara Argentina eléctrica que se emplea de Biotecnología en la generación de (CAB) y el Instituto electrones energéticos, de Investigaciones Biotecnológicas - Instituto generando plasma a temperatura ambiente y Tecnológico Chascomús presión atmosférica. A (IIB-INTECH), de la diferencia de los plasmas Universidad Nacional que suelen usarse de General San Martín en la industria, estas (UNSAM) y el CONICET. condiciones facilitarían el trabajo con el material “La competencia nos biológico”. permitió descubrir que podemos llevar adelante Las investigaciones sobre nuestro proyecto no el empleo de plasmas sólo desde una visión fríos en el tratamiento de científica sino también semillas son recientes desde un punto de e involucran a otros vista emprendedor”, países como España y dijo Karina Balestrasse, Rusia. Por el momento, profesora de la cátedra esta tecnología se está de Bioquímica de la aplicando a cultivos FAUBA e investigadora independiente de Conicet, de interés agronómico para la inactivación quién está a cargo del de microorganismos, proyecto. la aceleración de la

germinación de semillas y el crecimiento de cultivos. Para avanzar en su proyecto, Balestrasse trabajó en conjunto con Leandro Prevosto y Héctor Kelly, investigadores del Conicet, del Grupo de Descargas Eléctricas (GDE) de la FRVT–UTN, quienes ya venían desarrollando plasmas a altas temperaturas para utilización industrial. Patógenos en semillas Al tratar de aplicar esta tecnología en semillas, los científicos primero se plantearon el objetivo de controlar patógenos. “Tenemos resultados muy interesantes”, afirmó Balestrasse, y apuntó: “En semillas de soja que estaban infectadas en un 65%, logramos un 100% de recuperación del poder germinativo y el vigor”.



técnica

Hasta el momento, los investigadores encontraron un efecto diferencial sobre los patógenos y la semillas, y siguen estudiando cómo funciona este de modo acción, para comprender por qué el plasma sólo daña a los hongos. ¿Cómo actúa el plasma sobre los patógenos? La presencia de electrones energéticos produce diferentes agentes activos en el plasma (iones, radicales libres, meta-estables y radiación UV, entre otros) sin generar un calor excesivo que pueda dañar a los sustratos. Debido a estas características, en los últimos años los plasmas pudieron aplicarse en disciplinas como la biología y la medicina. "Estos agentes activos del plasma reaccionan con las biomoléculas destruyéndolas, lo que convierte a las toxinas y microorganismos patógenos en inofensivos. Por otro lado los plasmas no térmicos debilitarían la membrana celular de los hongos, lo que resulta en la inactivación de los mismos", dijo Ballestrase.

12 Acaecer

Otros ensayos realizados en 2014 en la Universidad de Pekín, China, demostraron que el tratamiento con plasma aumenta la resistencia de tomate a R. solanacearum (marchitez bacteriana) con una eficacia del 25%, aumentando significativamente la germinación y el crecimiento de la planta en comparación con el tratamiento control. Hasta el momento, los investigadores encontraron un efecto diferencial sobre los patógenos y la semillas, y siguen estudiando cómo funciona este de modo acción, para comprender por qué el plasma sólo daña a los hongos. Balestrasse también subrayó que el plasma no térmico sería una tecnología amigable con el medio ambiente, porque luego del tratamiento no quedarían efectos residuales sobre las semillas, como sucede con los fungicidas. Asimismo, adelantó que están comenzando a evaluar la posibilidad de tratar diferentes frutos, como por ejemplo arándanos:

“Sería muy fácil de aplicar, porque no es un fruto de gran tamaño y podríamos tratarlo con el prototipo que ya finalizamos. Sólo habría que adaptar la temperatura y las distancias o tiempos de exposición y analizar patologías que puedan disminuir su producción o durabilidad”. Prototipo finalizado En 2015, el proyecto fue premiado por UBATEC, sociedad anónima constituida por la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina y la Confederación General de la Industria. Con el financiamiento recibido a partir de ese reconocimiento, los investigadores realizaron un prototipo para el tratamiento de patógenos, que permite analizar 10 kg de semillas por hora. “Las semillas pasan como por un escáner, que es el plasma, y salen esterilizadas. También podemos avanzar en análisis de bacterias y virus. Sabemos que

nuestro desarrollo tiene mucho potencial para controlar estas patologías”, dijo la docente de la FAUBA. Hacia delante, la meta es validar este prototipo con el procesamiento de un gran número de muestras (no solo de soja, sino de frutales y otros cultivos), así como diversificar y abarcar más patógenos. También apuntan a aumentar la capacidad de procesamiento, hasta las 10 toneladas/hora. “Pero esta escala no es viable en el laboratorio, por eso podríamos en este momento, ofrecer un servicio a menor escala desde la FAUBA o transferir la tecnología a una empresa para que la ofrezca a una escala mayor”, señaló.



A campo abierto

T

A Campo Abierto

inicia en Justiniano Posse

La Asociación de Cooperativas Argentinas traslada su primera muestra del 2017 al sudeste cordobés, de la mano de las Cooperativas Agropecuaria “Unión” y Agrícola Ganadera de Justiniano Posse, para que, con un enfoque integral los productores de una amplia región puedan ahondar en el conocimiento y la tecnología aplicada.

14 Acaecer

anto directivos como funcionarios de ambas cooperativas están ajustando detalles junto a la gente de ACA, para que el miércoles 22 de febrero sea “un día de fiesta”. No hay dudas que será así. Hay mucho trabajo de por medio que así lo indica. En el lote donde se ubicará “A Campo Abierto” – se halla a 1000 metros de la localidad de Justiniano Posse, a la vera de la ruta provincial 6- el cuidado de las diferentes parcelas está en manos de los técnicos de las entidades coorganizadoras, que con mucho celo revisan los cultivos de soja, maíz y sorgo, allí implantados.


A campo abierto

“El lote dispone de 19 hectáreas, de las cuales 9 están destinadas a la muestra. En esa extensión de campo se hallan los cultivos, el estacionamiento y un área de esparcimiento. En las restantes 10 hectáreas se halla sembrada soja de primera del productor que arrienda el campo”, dice el ingeniero agrónomo Martín Capello, de la Cooperativa Agropecuaria “Unión”.

Por su parte, el ingeniero agrónomo Javier Orazi, de la Cooperativa Agrícola Ganadera, señala que “el lote posee el suelo común de la zona, es decir clase II, serie Monte Buey. Tiene aptitud agrícola, está bien drenado y un horizonte A de 20 centímetros”. Ambos técnicos advierten que “de octubre a diciembre de 2016 se acumuló 200 milímetros de lluvias y hasta mediados de enero se sumaron 104 milímetros más. Sin embargo, hubo escasez de precipitaciones en buena parte de diciembre, cortándose a partir de Navidad”. Por ambiente “A Campo Abierto se planteará por ambiente, donde los productores podrán observar cultivos de soja, maíz y sorgo con diferentes fechas de siembra, y donde los técnicos van a explicar las diferentes oportunidades que tendrán los agricultores según el momento de implantación”, acotaron. “En las diferentes parcelas los productores se van a encontrar con sojas con tres fechas de siembra (octubre, noviembre y diciembre), por caso ACA 3535, ACA 4660 y ACA 4220 (Intacta); mientras que la variedad ACA 4949 solamente fue implantada de segunda”, indicó Capello.

En el caso de los maíces, además de Flint, se podrán ver materiales como ACA 470, ACA 480 y ACA 473; mientras que en sorgo, el ACA 730, que es forrajero. “También se ha tenido en cuenta la densidad de siembra. Por ejemplo, en los maíces hay de 40 mil hasta 120 plantas por hectárea. Todas estas opciones son para los productores que no se animan a probar en su propio campo, vean, comparen y saquen las mejores conclusiones”, opinaron. “Asimismo habrá una estación donde se brindarán consejos prácticos a los productores acerca de llevar a cabo un buen ensilaje utilizando Pentasilo”, dijeron Orazi y Capello. Valoración

cordobés”, denotó el ingeniero Orazi, para precisar que “es muy importante la influencia de ambas cooperativas en los productores al colocar en sus manos productos competitivos, diseñados con las más altas innovaciones tecnológicas que nos brinda la Asociación”. El ingeniero Martín Capello concluyó: “La idea es que A Campo Abierto contribuya y mucho. Esta es una perfecta coincidencia para enseñar a los productores que se pueden hacer las cosas de manera diferente, innovando y con resultados concretos y reales. El productor, al fin y al cabo, lo que busca son resultados. En el lote donde se levanta la muestra le mostraremos que se puede”.

“Los asistentes locales y de otras regiones que asistan a esta muestra van a tener la oportunidad de ver lo mejor de los materiales de granos gruesos que la ACA ofrece para el sudeste

Acaecer 15


A campo abierto

A Campo Abierto despliega sus cultivos en Henderson El miércoles 15 de marzo venidero, acompañada por la Cooperativa Agropecuaria El Progreso, la Asociación de Cooperativas Argentinas abrirá las tranqueras de su tradicional muestra a campo.

16 Acaecer


A campo abierto

E

l lote donde se desarrollará “A Campo Abierto”, en su segunda y última edición del año, está ubicado a la vera de la ruta provincial 86, a un kilómetro al Norte del acceso a la localidad bonaerense de Henderson, anexo a una de las plantas de silos que posee la Cooperativa Agropecuaria El Progreso. “Se trata de un predio que explota el productor y dirigente Armando Luján, ex presidente de nuestra cooperativa, que lo ha cedido a tal efecto”, dice el ingeniero agrónomo Nicolás Risi, quien también rememora que en ese mismo sitio “estaban instalados el año pasado los 22 silos bolsa que sufrieron un atentado en manos de desconocidos”. - ¿Cuántas hectáreas dispone el lote donde se realizará A Campo Abierto? - El lote tiene un total de 22 hectáreas y la muestra abarcará 6 hectáreas entre cultivos y zona estática, donde se ubicarán el estacionamiento y los stands de empresas de la región.

- ¿Cómo se plantea la muestra?

- ¿Qué tipo de suelo posee? - El suelo es de textura franco arenoso, con relieve quebrado, que se puede clasificar como hapludol típico, en el que se distinguen dos áreas bien definidas; una más baja con un nivel de MO de 2,7% y un contenido de P de 9 ppm y otra más elevada y con mayor porcentaje de arena, sin llegar a ser arenoso, donde el nivel de MO está cercano al 2%. Es representativo de la zona y tiene una productividad media para nuestra área de influencia. - ¿Cuál fue el régimen de precipitaciones que tuvieron los cultivos desde su siembra? - El promedio histórico de las precipitaciones en la zona de Henderson es de 900 milímetros anuales, pero en lo que va de la fecha de siembra tenemos acumulado de 160 milímetros: 25 mm en la última quincena de noviembre; 108 mm en diciembre y 27 mm hasta el 11 de enero. Sin embargo, si tomamos desde septiembre, el acumulado es de 408 milímetros.

- Nos hemos enfocado con los técnicos de ACA en mostrar las múltiples alternativas de cultivos que ofrece la Asociación desde su semillero y las tecnologías de manejo que podemos ofrecer tanto para granos como para producción de carne. También deseamos acercar a nuestros asociados y a los productores de otras zonas todos los insumos que ofrecemos junto a ACA y, por supuesto, en ganadería estaremos mostrando el sistema Ruter y su manejo. La muestra de materiales genéticos está ubicada en un sector homogéneo del lote, para que se pueda palpar la potencialidad de nuestros suelos. - ¿Qué esperan ver los productores locales? - Nuestro deseo es que puedan ver que tanto desde el manejo como desde las semillas, agroquímicos y fertilizantes, en nuestra cooperativa puedan encontrar todas las soluciones para sus establecimientos agropecuarios y que tenemos junto a ACA un sinfín de alternativas para que producir sea más fácil y obtener resultados satisfactorios.

- ¿Cómo cree que contribuirá la muestra a la producción local? - Creemos que va a ayudar a nuestros asociados y a aquellos que no lo son aún, a mirar la producción de su campo desde una perspectiva integral de la mano de nuestra cooperativa y de ACA. No hay otra empresa en la zona que ofrezca al productor todas las soluciones para su producción, por eso estamos convencidos que A Campo Abierto tendrá una repercusión altamente positiva y de allí que los esperamos el miércoles 15 de marzo para ver in situ lo que le estamos comentando a través de “Acaecer”.

Acaecer 17


Agricultura Certificada

18 Acaecer


Agricultura Certificada

La cooperativa que hace girar la rueda de la sustentabilidad Un grupo de productores de la Cooperativa Los Molinos avanza desde 2014 en un proceso de certificación grupal. Apuestan a potenciar no solo la producción a campo sino también la comercialización.

L

a Cooperativa Agrícola Ganadera Los Molinos, ubicada en dicha localidad santafesina y con sucursal también en Chañar Ladeado, es un digno representante de Agricultura Certificada (AC), el sistema de gestión de calidad de los procesos productivos con Siembra Directa.

apuestan a la trazabilidad, utilizan las últimas tecnologías y certifican. Los cultivos principales son trigo, maíz y soja. La gran mayoría son empresas familiares y en algunos casos trabajan las tres generaciones. En promedio, cuentan con 100/300 has propias y algunos alquilan un poco más, llegando a las 800 has.

El proceso de certificación lo iniciaron en el 2014, con 1500 hectáreas correspondientes a siete El objetivo de la productores pequeños. Cooperativa es potenciar Aapresid había llegado no solo la producción con la SD hacía varios sino también la años y fue la cooperativa comercialización, llevando la que buscó al grupo productos de calidad de productores para que van del campo a iniciar un proceso de la góndola. Se trata certificación grupal. No de una estrategia de fue fácil y fue todo un diferenciación que agrega proyecto nuevo tanto valor y competitividad a para los productores esta organización. como para Aapresid. Sin embargo, se logró. Fundada en 1950, hoy cuenta con 150 socios Además de los que trabajan en un estándares de AC, la área de influencia de cooperativa también 15.000 hectáreas donde implementa el producen, acopian, protocolo internacional

RTRS para soja. Por recomendaciones y también por contagio, buscan sumar a nuevos productores al sistema de Buenas Prácticas Agrícolas. A su vez y siguiendo un camino de calidad, la cooperativa trabaja desde hace varios años en su planta de elaboración de alimentos para nutrición animal, la cual desde hace ya 3 años certificaron el sistema de Buenas Prácticas de Manufactura. Como si fuera poco, también avanzan en un proyecto para producir pastas secas con trazabilidad asegurada. “Es un proyecto que surgió con el fin de llegar con nuestros trigos al plato, brindando la mejor calidad”, sostienen desde la entidad. Con este desafío, pretenden contagiar los valores de la cooperativa,

como la solidaridad y el compromiso, incorporando también a los jóvenes para continuar con nuevos proyectos a futuro. Si bien reconocen que se trata de un mercado muy competitivo, confían en que ofrecer un producto diferenciado les traerá buenos resultados. Ariadna Socca, responsable de Calidad y Desarrollo Sostenible de la Cooperativa, cuenta detalles sobre el impacto y las ventajas que encontraron con AC en este ida y vuelta de preguntas y respuestas: ¿Cómo impactó la certificación en la vinculación con la comunidad? Con más de 65 años de actividad, la Cooperativa

Acaecer 19


Agricultura Certificada

mantiene una fuerte presencia local. Formamos parte de su historia y los vínculos con la comunidad se dieron siempre. Podemos pensar que el impacto se dio ante la presencia de un tercero ajeno a la organización (empresa certificadora) que pudo verificar y confirmar que estamos haciendo lo que decimos que hacemos, lo cual la comunidad puede comprobar a diario. ¿Cómo impactó la implementación de AC en los productores de la cooperativa? Los mayores impactos se vieron en los siguientes aspectos: • Orden del establecimiento. • Orden en registros. • Sistematización del trabajo. • Información ordenada y con historia para la toma de decisiones. • Capacitaciones durante todo el año. • La posibilidad de compartir experiencias de trabajo con el grupo de productores. • 2das. y 3ras. generaciones tuvieron un proyecto propio (no heredado) que permitió también el involucramiento de todo el grupo familiar. • Mayor profesionalismo.

20 Acaecer

¿Cuáles consideran que son las virtudes del programa AC? ¿Cómo ven el modelo de certificación a futuro? Se trata de un programa nacional que tiene en cuenta las particularidades del productor local y se plantea a nivel establecimiento, sin importar el cultivo que se realice al interior. Plantea la aplicación de buenas prácticas en la producción agrícola pero no olvida el cuidado de las personas y el ambiente. A futuro, estimamos un estándar más amigado con el productor -en cuanto a información a registrar y medir- y con la comunidad -en cuanto a vínculos de comunicación. Vemos un productor convencido de

que se trata del camino a seguir. Si pensamos a futuro con una mirada altruista, se trata de dejarles a las siguientes generaciones un lugar más amigable para vivir, sin pensar solo en la rentabilidad.

A futuro, estimamos un estándar más amigado con el productor -en cuanto a información a registrar y medir- y con la comunidad -en cuanto a vínculos de comunicación.

¿Qué significó para ustedes participar de la revisión del Plan Estratégico de AC? Ser parte de un proceso de cambio, de búsqueda de mejora continua y de sostenibilidad en el tiempo del programa de AC. Esperamos se incremente el número de hectáreas y de productores para las próximas décadas.


Acaecer 21


Pasturas

Manejo de Pasturas base Festuca durante el verano

¿Qué puedo hacer para no comprometer la persistencia?

La producción y persistencia de nuestras pasturas base Festuca está condicionada por el manejo (tiempo de pastoreo, intensidad, descansos, remanentes), condiciones climáticas (disponibilidad o exceso de agua, especialmente en períodos críticos), estado nutricional y salud del suelo y presencia de plagas (principalmente gusanos de suelo). Por: Trejo, M.F. (1) Larratea, F. (2), Lattanzi, F.A. (2) 1. PGG Wrightson Seeds Argentina / 2. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay

S

i bien hay factores ambientales que no podemos manipular, tenemos a nuestro alcance decisiones de manejo con gran impacto en la productividad y la amortiguación de los estreses que nos exceden.

22 Acaecer

El verano, aún en las zonas más al sur de la región pampeana, es un período en el cual algunas prácticas incorrectas pueden afectar seriamente al stand de plantas de nuestras pasturas. El balance hídrico usualmente

negativo por la gran evapotranspiración y la falta de lluvias en junto con los días con más de 32°C (el óptimo para el crecimiento de esta gramínea es entre 24 y 26 °C) generan en la planta una marcada disminución en el crecimiento y la activación de


Pasturas mecanismos de respuesta a estrés. Además tenemos que considerar que la temperatura de los primeros centímetros de suelo (que es la que registran los puntos de crecimiento de festuca) suele ser superior a la temperatura del aire durante las horaas del día cuando la cobertura del suelo es baja. A diferencia de otros momentos del año, como por ejemplo la salida del invierno en donde hemos discutido las ventajas de realizar un pastoreo intenso y agresivo con objetivo de control temprano de floración, en verano las plantas que componen nuestra pastura tienen poca chance de compensar desmanejos o pastoreos intensos que dejen poca área foliar remanente. La gran mayoría de los cultivares de Festuca presentes en el mercado (como Quantum II,

Describiremos porqué es recomendable que en nuestras pasturas de festuca al entrar al verano (principios de diciembre) : INIA Fortuna, Rizomat) pertenecen al grupo de las festucas de tipo continental. Crecen todo el año aunque, como describimos anteriormente, pueden pasar por un período de marcado estrés. Si las condiciones del verano no son extremas, las plantas producen hojas, nos dan oferta de pasto y nos permiten usarlas como una alternativa más en la cadena forrajera. Las festucas de tipo mediterránea, que no abundan en el mercado (como Temora), tienen una estrategia para sobrevivir al estrés estival entrando en dormición, cesando por completo su crecimiento. Las ventajas y manejo de este último grupo de festucas será tratado en otra publicación.

- Haya mayor área foliar remanente (más altura) - Evitemos que sean pastoreadas si no hay condiciones de crecimiento (ej sequía) - Preveamos manejar los excesos de pasto a fin del verano En un trabajo realizado por investigadores del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Uruguay , llevado adelante por la Ing. Fernanda Larratea en INIA Glencoe (Tacuarembó), se midió para distintos cultivares

Pastura base festuca Quantum II con pastoreo intenso_6 de enero 2017

Acaecer 23


Pasturas

Medición de macollos durante ensayo 20152016

de festuca cómo cambia la supervivencia de macollos cuando se entra en el verano con distinta altura de remanente.

Temperatura suelo,°C

Promedio (A) diario u (B) horario de temperaturas de suelo (a 2 cm de profundidad), entre Dic/2015 y Mar/2016, para pasturas de festuca cortadas a 3 o 10 cm de altura el 2/Dic 2015. Fuente: tesis maestría en desarrollo de Fernanda Larratea.

Temperatura del suelo,°C

33

3 cm 10 cm

30 27 24 21 18

15 4.dic 18.dic 1.ene 15.ene 29.ene 12.feb 26.feb 11.mar

40

3 cm

35

Además se registró la marcha de temperatura a lo largo del día durante todo el ensayo, para las dos alturas de remanente.

10 cm

30 25 20 15 0

2

4

6

8

10 12 14 16 18 20 22

hora del día

24 Acaecer

Desde diciembre del 2015 hasta febrero de 2016 se realizó un experimento en pasturas de primer año de dos cultivares de festuca en el cual se pastorearon hasta el 2 de diciembre. El 2 de diciembre se cerraron los lotes dejando dos alturas distintas de remanente: 3 cm y 10 cm , y se marcaron macollos para realizar un seguimiento individual. Cada 25 días se chequeo el estado de cada macollo marcado: vivo o muerto.

Es importante destacar la diferencia de temperatura del suelo con los distintos remanentes, especialmente durante las horas de la tarde, en los


Acaecer 25


Pasturas

humedad del suelo

0.6

murieron durante el mes de diciembre. Cuando la altura de remanente fue de 10 cm no murieron más del 15% de los macollos iniciales.

3 cm 10 cm

0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 4.dic

18.dic 1.ene 15.ene 29.ene 12.feb 26.feb

Promedio diario de humedad de suelo (a 2 cm de profundidad), entre Dic/2015 y Mar/2016, para pasturas de festuca cortadas a 3 o 10 cm de altura el 2/Dic 2015. Fuente: tesis maestría en desarrollo de Fernanda Larratea.

1.0

Para los dos cultivares con los que se trabajó, hubo muerte progresiva de hasta 60% de los macollos iniciales cuando se dejó solamente 3 cm de remanente. La mayor cantidad de macollos (40%) se

Supervivencia

0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 22.nov.2015

3 cm 10 cm 22.dic.2015

meses estivales. Durante el verano, se ha llegado a censar temperaturas cercanas a 35°C durante varias horas del día y temperaturas promedio diarias consistentemente mas altas para los tratamientos con 3 cm de remanente. Mientras que la humedad del suelo no difirió mayormente ya que se regaba. La cobertura de los tratamientos de 10 cm de remanente ejerció un efecto de protección y amortiguación de la temperatura registrada a nivel suelo.

21.ene.2016

Atribuimos la causa de muerte de macollos a los altísimos valores de temperatura a nivel de suelo (superiores a 30°C) sensados en los tratamientos con 3 cm de remanente (menor cobertura). La exposición a estos valores de temperatura a lo largo de varias horas del día, además de frenar cualquier tipo de crecimiento hace que empiecen a morir estructuras de la planta. Los macollos son los responsables de la supervivencia de la pastura y producción posterior. Si al finalizar el verano nuestra población de macollos viables disminuye, también baja el número de yemas que pueden generar nuevos macollos. Es

20.feb.2016

Supervivencia

Supervivencia de macollos de festuca en pasturas fertilizadas con nitrógeno y no encañadas cortadas a 3 cm o a 10 cm de altura. Fuente: tesis maestría en desarrollo de Fernanda Larratea.

Supervivencia de macollos de festuca de diferente tamaño (peso) en pasturas muy encañanadas (cuadrados) o poco encañadas (circulos), y fertilizadas (negros) o no (blancos) con nitrógeno. Fuente: Jauregui et al (2017) Grass & Forage Science. Peso de macollo (mg)

26 Acaecer


Pasturas

decir que comienza el otoño con una pastura sensiblemente menos densa y con muy poca capacidad de recuperación. Si durante los meses de verano, período en el cual el crecimiento de mi pastura es limitado debido al déficit hídrico o excesiva temperatura, se realiza de todas maneras un pastoreo que no respete los remanentes adecuados, provocaría una pérdida de cobertura y protección contra el calor. Con lo cual si la hacienda come mi pastura base festuca por falta de pasto en el resto del campo en los meses de diciembre, enero y febrero y no cuido esa

reproductivos en la pastura. Además, cuando estaban bien nutridos con nitrógeno eran macollos más grandes y por ende tenían mejor supervivencia que macollos con deficienca de nitrógeno y más chicos. cobertura, el efecto de muerte de macollos sería similar al trabajo descripto. ¿Qué pasa si dejo entonces mi pastura encañada con gran volumen remanente (mayor a 10 cm) en diciembre? En un trabajo realizado por el Ing. José Jáuregui en la EEMAC Paysandú se evaluó el grado de supervivencia en verano de macollos vegetativos con distintos niveles de fertilización y de nivel de encañado de la pastura. Los macollos vegetativos mostraron mejores valores de supervivencia cuando había pocos macollos

Esto nos indica que manejar pasturas con pocas varas en estado reproductivo (con pastoreos severos en la época de floración: fines de invierno y principios de primavera) aporta luego una ventaja en el número de macollos vivos en verano. En cuanto re-reinicien las condiciones de crecimiento otoñales (fin de febrero usualmente) será importante comer la pastura de manera intensa, o cortar y enrollar la masa de pasto seco, para dejar que entre luz a la base de la planta y pueda generar nuevos macollos en marzo y abril.

Para lograr una buena persistencia de mi pastura base festuca debo evitar tener una pastura encañada, y dejar un remanente adecuado que asegure la completa cubertura del suelo (~10 cm al inicio del verano) para así proteger del calor los puntos de crecimiento de la planta. Si el volumen al inicio del verano no cubre el entresurco, las temperaturas a nivel de suelo serán superiores a la temperatura ambiente y causarán la muerte de una alta proporción de macollos.

Pastura base festuca Quantum II con alto remanente (excesivo) al entrar al verano – foto del 6 de diciembre – Sudeste Bs As

Acaecer 27


pasturas consociadas

Fertilización de pasturas consociadas con Nitrógeno y Azufre Por: Ing. Agr. Roberto Rotondaro (ACA Nutrición de Cultivos) Si bien la práctica de fertilización en cultivos de grano ha experimentado un fuerte crecimiento en la Argentina en los últimos años, la fertilización en pasturas no ha reflejado similar incremento. A continuación se presentan algunos datos experimentales, de los muchos que hay, donde se evidencia la fuerte respuesta que existe cuando se fertilizan las pasturas con nitrógeno y azufre, en distintos lugares de la región pampeana.

En suelos arenosos y sin problemas de anegamientos temporarios la leguminosa utilizada por excelencia es la alfalfa, mientras que en suelos pesados o que sufren algún período de encharcamiento se tiende a usar más los tréboles (lotus y melilotus). Con las gramíneas sucede algo parecido, y dependiendo de las características agroecológicas de la zona, se utilizan especies como festuca, agropiro, rye grass, cebadilla o pasto ovillo.

Esta gran adaptabilidad de las especies hace posible que haya pasturas consociadas de gramíneas y leguminosas implantadas en una gran área productiva ganadera del país. Para fertilizar este tipo de pasturas tenemos

que tener en cuenta qué especies están presentes, sus requerimientos nutricionales, qué nivel de fertilidad actual tiene el suelo sobre el que está implantada o se va a sembrar la pastura y en qué momento del año se necesita aumentar la producción de pasto. 40

7000 Producción

6500

35

Respuesta

30

6000

25 20

5500

15

5000

10 4500 4000

5 0 N0 - S0

N 46 - S 0 (SolUAN)

N 46 - S 15 (SolMIX)

Figura 1: Producción de MS y respuesta generada por fertilización con diferentes tratamientos de N y S en pasturas consociadas. Promedio de 3 sitios (Racedo, Aranguren y Viale). J. E. Quinodoz,)

28 Acaecer

Respuesta por fertilización (%)

Las pasturas consociadas de especies gramíneas y leguminosas, son la base forrajera más importante de la mayoría de los productores ganaderos del país. Las diferentes especies que pueden componer estas pasturas, se adaptan a una gran diversidad de ambientes.

Producción de MS (KG/MS/HA)

Introducción


Acaecer 29


pasturas consociadas En general las especies gramíneas responden al agregado de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), mientras que las leguminosas responden en mayor medida al P y al S ya que al N lo obtienen en parte de la fijación simbólica que llevan a cabo con los rizobios.

Los resultados de esta experiencia son contundentes y muestran que en promedio de los 3 campos el tratamiento con agregado de N y S fue el que más materia seca produjo (6576 kg), logrando un 29% más de la producción que el testigo y un 22% más que el tratamiento sin azufre, figura 1. Experiencia en Santa Fe En la zona de Rafaela, los ingenieros Fontanetto

30 Acaecer

Producción de MS (KG/MS/HA)

En la región oeste, en campos de productores de Viale, Racedo y Aranguren, el grupo de Investigadores del Ing. J. E. Quinodoz, realizó una serie de experimentos sobres pasturas implantadas de segundo año. Las pasturas estaban compuestas por alfalfa, trébol blanco, trébol rojo como leguminosa y con cebadilla, festuca y rye grass naturalizado como gramíneas y fertilizadas a la siembra con el equivalente a 100kg/ha de superfosfato triple (SPT). Cuando las gramíneas estuvieron en macollaje (otoño) se realizaron los tratamientos con 46 kgN/ha y 0S (46N-0S) aplicado como SOLUAN chorreado y otro tratamiento con 46 kgN/ ha y 15 kgS/ha (46N-15S) aplicado como SOLMIX chorreado. Se realizaron 4 cortes en cada uno de los 3 campos.

Sin Azufre (SolUAN)

5000

+29%

Con 15 Kg S/ha (SolMIX)

4000 3000

+16%

2000 1000

0

120

60 Dósis de N (Kg/Ha)

Figura 2: Producción de materia seca y respuesta por el agregado de azufre en la consociación alfalfa-trigo. Sumatoria de 3 cortes. Fontanetto y Keller. Producción de MS (KG/MS/HA)

Experiencias en Entre Ríos

6000

5000 Sin Azufre (SolUAN)

4000

+21%

Con 15 Kg S/ha (SolMIX)

3000

+12%

2000 1000

0

60

120

Dósis de N (Kg/Ha)

Figura 3: Producción de materia seca y respuesta por el agregado de azufre en consociación alfalfa-cebadilla. Sumatoria de 3 cortes. Fontanetto y Keller.


pasturas consociadas

6000 Producción (KG/MS/HA)

Sin S

5000

Con 15 Kg S/ha

Figura 4: Producción de MS de una pastura consociada con diferentes dosis de N y S. Sumatoria de 3 cortes. L. Bertoia.

4000 3000 2000 1000 0

y Keller de INTA Rafaela, realizaron una experiencia sobre una pastura de alfalfa degradada que tenía un bajo stand de plantas de alfalfa. Una de las alternativas fue promocionar el banco de semillas de cebadilla con una aplicación de glifosato y la otra fue directamente sembrar trigo como gramínea sobre la pastura de alfalfa en producción. A estas estrategias de implantación de especies forrajeras, se las fertilizó con 5 tratamientos diferentes (N0S0, N60-S0, N60-S15, N120-S0, N120-S15). Los tratamientos que tuvieron solamente N fueron realizados con SOLUAN chorreado y los que tuvieron N y S fueron realizados con SOLMIX chorreado, ambos aplicados después de la aplicación de glifosato.

40

80

Dósis de N (Kg/Ha)

Los resultados de estas experiencias se incluyen en los gráficos 2 y 3, los cuales muestran que el agregado de N y S fue la práctica que mejores resultados dio. Esta zona ya es reconocida por tener deficiencias de azufre en muchos cultivos por lo que los resultados son los esperados. Es interesante observar como aún en pasturas compuestas por leguminosas, siempre que estén acompañadas de un adecuado stand de gramíneas, hay una respuesta a N importante, Figuras 2 y 3. Un resultado de estos experimentos es ver como en las 2 situaciones de tratamiento fertilizado que más rindió (120N-15S) produjo más del doble del pasto que el testigo sin fertilizar. Buenos Aires El Ing. Luis Bertoia de la

UNLZ realizó un trabajo donde evaluó la respuesta de una pastura consociada de trébol rojo y cebadilla sembrada ese año al agregado de 0, 40, 80 kgN/ha y de 0 y 15 kgS/ha. La pastura se cortó 3 veces y se sumaron las producciones de cada tratamiento. En este caso, al igual que en los trabajos presentados anteriormente, el agregado de S a un determinado nivel de N genera un incremento de producción de MS de la pastura aún en zonas como esta donde la respuesta al azufre en cultivos de grano no está generalizada como en otras zonas, figura 4. Comentarios finales • La correcta fertilización de pasturas consociadas puede generar importantes aumentos de producción de las mismas, llegando en algunos casos a duplicarse la producción de pasto.

tas de rendimiento en las pasturas consociadas estudiadas. • En las diferentes zonas del país representadas en estos trabajos el agregado de azufre a las pasturas consociadas generó incrementos de producción que fueron desde el 3% hasta el 29%. • Para las situaciones estudiadas la combinación nitrógenoazufre (N-S) fue la que maximizó la producción de pasto.

• El agregado de nitrógeno generó respues-

Acaecer 31


32 Acaecer


hlb

La amenaza del HLB En la actualidad, el patrimonio, desarrollo y potencial de la citricultura argentina se ve amenazado por la enfermedad denominada huanglongbing (HLB), ex greening, considerada como la más severa y destructiva de los cítricos a nivel mundial, debido a la gravedad de los síntomas, a la rapidez con que la misma se propaga y a que todas las variedades comerciales son susceptibles. Por: Ing. Agr. Pablo Cortese Director de Vigilancia y Monitoreo de Protección Vegetal de Senasa Prof. Cátedra Protección Vegetal Fac. Agronomía, UBA Prof. en el Master de Protección Vegetal Fac. Cs. Agrarias de la UNLP

L

as plantas de cítricos infectadas disminuyen su vida útil productiva entre 5 y 8 años (después de la plantación) y sus frutos dejan de ser aptos para el consumo. Originaria de China, es una plaga de carácter endémico presente en Asia y algunas zonas de África desde principios de siglo, pero en el año 2004 se citan los primeros casos en Brasil y luego en los Estados Unidos (2005), posteriormente en Cuba (2007), en México, Belice y República Dominicana (2009) y en el 2010 también fue detectada en

Paraguay. En todos los casos las pérdidas fueron cuantiosas y grandes áreas de este cultivo fueron destruidas. ¿Qué es el HLB? El agente causal del HLB es una bacteria del género Liberibacter (la más común hallada es Liberibacter asiaticus) y es transmitida por insectos vectores (Psilidos) y por injerto. El vector que está presente en algunas áreas de América es la Diaphorina citri, la que fue reportada por primera vez en la región en 1942 (Brasil). Si bien este insecto tiene un período

de vida corto (aproximadamente 45 días), puede presentar hasta 10 generaciones por año, adquirir la bacteria luego de alimentarse de una planta enferma y transmitirla a lo largo de toda su vida. Una vez en estado adulto, un comportamiento típico de la Diaphorina citri es saltar de las hojas cuando éstas son movidas, al estar sobrepobladas o cuando poseen pocas condiciones para su desarrollo, efectuando un vuelo de 3 a 5 m. En algunas ocasiones, estos vuelos alcanzan una altura de 5 a 7 m, desde donde los insectos

pueden ser arrastrados por las corrientes de aire y trasladados a distancias de 0,5 a 4 km o aún mayores (Fung and Chen, 2006; Hall, 2008). Estos desplazamientos presentan un riesgo directo de diseminación del patógeno dentro de la plantación y hacia otras plantaciones libres de la enfermedad. Cabe resaltar, sin embargo, que la principal forma de dispersión de la enfermedad a grandes distancias es a través de las plantas o sus partes (yemas o esquejes) que se usan para una nueva plantación o reposición

Foto insecto

Acaecer 33


hlb del árbol, cuyas hojas de color amarillo contrastan con el verde del resto de la planta. Hacia la base de las ramas afectadas aparecen hojas jóvenes o maduras con manchas o moteado clorótico, con distribución irregular y asimétrica. en cultivos ya establecidos. Es entonces el hombre quien trasladando estos materiales actúa ingresando la plaga a áreas libres, poniendo así en serio riesgo nuevos cultivos y nuevas áreas cultivadas, si el insecto vector está presente y se produce una epidemia con las consecuencias mencionadas. También es importante mencionar que la fruta sin restos vegetales y procesadas no presenta riesgos de transmitir la enfermedad. Dadas las características anteriores, una vez ingresada a un área, puede dispersarse con mucha rapidez, aun antes de mostrar síntomas severos, dado que posee un período de latencia de hasta 3 años. Esta característica le permite destruir plantaciones en períodos cortos, ya que cuando se presentan síntomas, la enfermedad ya está en un estado avanzado y la probabilidad de que la plantación se encuentre afectada en su conjunto es alta.

Avanzada la infección los frutos se presentan de menor tamaño, también con alteraciones en el color, afectándose además todas las características de sabor (más ácidos) y con menor cantidad de jugo. Esto produce que si bien la planta puede terminar muriendo en seis meses a un año, dependiendo de su edad y estado, comercialmente es improductiva mucho antes, lo que obliga a su erradicación o incluso abandono total de la producción. Es una enfermedad de carácter devastador, ya que una vez que se establece en un área, las nuevas plantas que se utilicen para reponer las enfermas, aun estando sanas, se infectarán rápidamente, volviendo antieconómica la activi-

dad. La situación en la Argentina Desde el año 2013 se han comenzado a detectar plantas afectadas en traspatios de casas en localidades fronterizas con el Brasil (país afectado por el HLB desde el año 2004), en la provincia de Misiones (Andresito y Gral. Belgrano). Posteriormente y también en plantas no comerciales se hallaron positivos en la localidad de Wanda, cercana a la frontera con Paraguay. En todos estos casos las plantas fueron erradicadas y se evitó que la plaga se disperse. Recientemente, entre junio y octubre de 2016 fueron detectados focos en un campo comercial ubicado en la localidad de Eldorado (cercano a la frontera con Paraguay) y en la localidad de Leandro Alem, casi en la frontera con la provincia de Corrientes; si bien estas plantas fueron erradicadas esta situación pone aún más en alerta todos los sistemas de prevención y contención,

ya que estas detecciones en plantas comerciales incrementan sustancialmente el riesgo de dispersión y establecimiento del HLB. Lo que está en riesgo La Argentina tiene tradición citrícola y se destaca por su producción de limones, naranjas, mandarinas y pomelos. Su producción se distribuye en dos grandes regiones: el Noroeste, donde la provincia de Tucumán es la principal provincia y el Noreste, con foco en el macizo del río Uruguay de las provincias de Corrientes y Entre Ríos. El clima benigno y la amplia distribución geográ-

El HLB puede confundirse fácilmente con deficiencias nutricionales en la planta, especialmente algunos minerales, porque produce un amarillamiento del follaje y los frutos. En un comienzo los síntomas se presentan en una o varias ramas de un lado

Foto de hojas con síntomas

34 Acaecer


Acaecer 35


hlb

fica del cultivo permiten abastecer la demanda del país durante casi todo el año y es muy oportuna para las exportaciones en contraestación a los países del Hemisferio Norte. Poseen suelos con buenas aptitudes para la producción y la superficie disponible permitiría una gran expansión del cultivo. Se cuenta con una infraestructura instalada mediante la cual se producen y exportan frutas frescas, jugos concentrados y otros derivados con alto valor agregado, productos que por su calidad compiten en los mercados más exigentes del mundo. Actualmente las exportaciones representan aproximadamente los 600 millones de dólares. La producción citrícola nacional constituye alrededor de 2.700.000 toneladas anuales. Los cítricos son aproximadamente el 54% del total del volumen cosechado de frutas del país y demandan alrededor de 100.000 puestos de trabajo. A la fecha, no existe una

36 Acaecer

cura para esta enfermedad, considerándose que el único tratamiento consiste en eliminar los árboles infectados y controlar al vector (CNAS, 2007), básicamente suprimiéndolo con insecticidas (Sparks, 2008). Si bien el HLB no es una plaga actualmente considerada como cuarentenaria para la fruta fresca, sus efectos son tan devastadores que igualmente repercutirían seriamente, tanto en el sostenimiento de la actividad como en los mercados de exportación. Como la enfermedad puede estar presente en árboles que no muestran síntomas, es necesario reforzar el monitoreo de las fincas en las áreas afectadas. Las pérdidas y daños que esta situación podría producir se estiman en hasta la mitad de la producción de cítricos en cinco años. Asimismo, conllevaría un aumento en los costos de producción. La necesidad de aumentar la frecuencia de aplicaciones de insecticidas para controlar el insecto vector no sólo

tendrá un impacto en el incremento de los costos de producción y en la calidad de la fruta, y en el aumento de los residuos agroquímicos, sino que, además, tendría un impacto ambiental, ya que afectaría, al menos, a otros insectos benéficos u organismos no perjudiciales. El Programa Nacional de Prevención del HLB El Estado Nacional, los gobiernos provinciales y el sector productivo, a través de un trabajo conjunto, implementaron este programa, el cual fue aprobado por la Ley 26.888. Coordinado por el Senasa y con la participación del INTA, la Estación Experimental Obispo Colombres, los gobiernos de las provincias citrícolas y las asociaciones de productores y empacadores; el programa ha venido trabajando formalmente desde el 2009 y coordinando todos los esfuerzos que se están realizado con el objetivo de evitar el establecimiento y dispersión de la enfermedad en el país.

Sus actividades principales son la vigilancia para la detección precoz, el reforzamiento de los controles en la frontera, el control de los traslados de material hospedero (plantas y frutas sin proceso), la capacitación a técnicos y productores, establecer la producción de plantas cítricas en los viveros bajo cubierta y una amplia campaña de difusión y concientización. También se impulsan líneas de investigación para el diagnóstico y el control biológico del insecto vector, entre otras. Para el éxito del programa se requiere un fuerte compromiso del sector productivo (productores y viveristas) en el cumplimiento de las normativas y la aplicación de las medidas preventivas establecidas por las mismas.


Acaecer 37


Valor Ganadero se potencia en 2017 Atrás quedaron los ecos del segundo simposio realizado el año pasado en Rosario; sin embargo, a la espera del tercero en 2018, en los próximos meses la propuesta integral ganadera de la Asociación de Cooperativas Argentinas se trasladará a diferentes ámbitos de acción.

38 Acaecer


Estamos presentando varias ofertas de capacitación para el presente año y que tienen como directos beneficiarios a productores y técnicos”, señaló a Acaecer el ingeniero agrónomo Matías Charmandarian, coordinador técnico de Valor Ganadero. La primera propuesta está enfocada al lanzamiento del segundo Posgrado Valor Ganadero, destinado a médicos veterinarios, ingenieros agrónomos e ingenieros zootecnistas. “La particularidad especial que tendrá esta capacitación universitaria, es que ACA firmó un acuerdo de colaboración académica; ya no con una, sino con tres Facultades que dependen de la Universidad Nacional de Rosario:

de Ciencias Veterinarias, de Ciencias Agrarias y de Ciencias Económicas y Estadística”, argumentó. El curso, que tendrá una modalidad semipresencial, dará comienzo el 12 de mayo de 2017 y finalizará el 30 de junio de 2018. También se realizarán recorridas por establecimientos ganaderos y tamberos; visita a la planta de ACA Bio y a feed lot. Los objetivos que se persiguen, pretenden “actualizar el conocimiento sobre los sistemas de producción y el negocio de la ganadería; brindar herramientas para la transferencia de tecnologías y gestión agropecuaria para un mejor resultado empresarial ganadero; desarrollar la capacidad

analítica, crítica y creativa para la identificación y resolución de problemas productivos; fomentar profesionales con capacidad de desarrollar nuevos proyectos de producción y/o agregar valor a proyectos ya en marcha; y lograr una red de técnicos para interconsultas y trabajo en equipo”, precisó Charmandarian. Para lograr el certificado de aprobación los cursantes deberán elaborar un Proyecto de Intervención Profesional (PIP), cuya meta es integrar los conceptos adquiridos a través de un trabajo, que permita detectar alguna carencia y/o solucionar algún tipo de problema dentro del ámbito donde se desempeñan.

El Posgrado Valor Ganadero se centra en tres grandes espacios: 1. Espacio Filosófico: Los “porqué” de hacer ganadería y hacia dónde va la ganadería argentina. 2. Espacio Productivo: “Eficiencia productiva y sustentabilidad”, en la que se brindan todas las herramientas inherentes a crianza, recría, nutrición, forrajes, sanidad, reproducción y bienestar animal en rodeos de carne y leche. Asimismo se brindan instrumentos para realizar una correcta evaluación del impacto ambiental que se genera. 3. Espacio Agronegocios: “Gestión de la empresa ganadera”, donde se ofrecen los contenidos necesarios para realizar

Acaecer 39


valor ganadero

un plan de negocios. Incluye conceptos de management, cuadro de mando integral ganadero (CMI), marketing, costos ganaderos para la toma de decisiones, plan de negocios, gestión de recursos humanos y derecho agrario. También, se incluye un taller de Estrategia Ganadera, brindado por profesionales de AACREA.

40 Acaecer

Jornada en Las Flores “Otra acción es la tercera Jornada Valor Ganadero Las Flores, a desarrollarse el 17 de marzo venidero en el establecimiento de campo “La Realidad”, coorganizada por el CDC local y la Municipalidad de ese distrito bonaerense”, dijo el ingeniero Charmandarian.

La actividad, que ha sido declarada de Interés Municipal, se desarrollará bajo el lema “La hora de la ganadería: integración y gestión de recursos en un sistema en marcha y que funciona”. “Tiene como finalidad presentar un típico campo ganadero que está mutando hacia un establecimiento más integral, donde se realiza implantación de pasturas, control de los pastoreos en campo natural, inse-

minación artificial y control sanitario del ganado”, expresó el coordinador técnico de Valor Ganadero, para advertir que “se están midiendo distintos parámetros del establecimiento, los cuales reflejan muy buenos resultados producto de su manejo y gestión”.


valor ganadero

técnicos del INTA con capacitaciones. En el cierre se efectuará un intercambio con los productores asistentes. Los participantes de la jornada se encontrarán con diferentes estaciones, en las que se presentarán los recursos con que dispone “La Armonía”, las categorías de hacienda que posee y, entre otras acciones, está prevista la apertura de una calicata por parte de los profesionales de Suelo Fértil, para mostrar los horizontes del suelo y cómo esto impacta en la productividad del campo. Asimismo, participarán

Visitas al campo VG de Junín También se suman dos ciclos de recorridas al Campo Demostrativo Valor Ganadero de Junín. “El primer ciclo abarcará los días 26 de abril, 10 y 23 de mayo. El segundo, está previsto para el 15 y 30 de noviembre y 13 de diciembre. La intención es mostrar el campo, a productores y técnicos en dos diferentes situaciones, de acuerdo a la

época del año”, argumentó el entrevistado. “La intención de estas recorridas –acotó- es exponer la filosofía de producción bajo el esquema de Valor Ganadero y que cada uno compruebe y se lleve información no solo desde el punto de vista productivo sino también desde su correlato de gestión económica”. Denotó que la primera propuesta apunta a que “los visitantes se encuentren con las vacas en terminación de invernada, momento en que hay que definir las reproductoras y determinar el destino

de las vacías. De igual modo estarán en camino de concluir las siembras y fertilizaciones de pasturas. No obstante, en el ciclo de noviembrediciembre, se podrá ser partícipe de la salida a servicio del rodeo”. El ingeniero Matías Charmandarian expresó que “en el establecimiento “Las Arenas”, del productor Jorge Lassalle, el servicio está concentrado en sólo dos meses y no en tres. Esto aporta que haya una aglutinación de

Acaecer 41


valor ganadero

toros, para terminar de servir a las madres en el período de 60 días. Esto es lo que hace alcanzar el 95% de preñez”. la cabeza de parición, a la vez que los partos se producen en menor tiempo y de esta manera no se extienden los trabajos de control” Indicó que en el segundo ciclo “ya van a estar en pleno desarrollo las pasturas perennes y cultivos de moha y maíz para silaje, y los terneros destetados pastando, con alguna suplementación. Por otro lado, se estará aplicando la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), que es la técnica utilizada por el dueño del establecimiento para incrementar la cabeza de parición, y, posteriormente, habrá un repaso con

42 Acaecer

Para los jóvenes “Por tercer año consecutivo Valor Ganadero Joven se transformará en una nueva propuesta superadora, bajo la organización de ACA y el Consejo Central de Juventudes. Si bien no hemos definido aún el lugar, será en el sur de la provincia de Buenos Aires”, indicó Charmandarian, quien recordó que la primera jornada se realizó en Santa Fe y la segunda en Ramallo.

Enseguida expresó que “una de las metas que proponen estos encuentros es incluir a los jóvenes, que forman parte de la comunidad agropecuaria, en una capacitación integral ganadera, considerando que constituyen el presente y el futuro de esta actividad productiva; alentando la posibilidad de su permanencia en la empresa familiar”. En el norte santafesino En el seno de la Cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda, provincia de Santa Fe, Valor Ganadero estará presente durante 2017 con dos jornadas de trabajo, en la seguridad de llegar a los productores con las proposiciones integrales que posee ACA en cuanto a producción ganadera de carne.

“La primera reunión está prevista para el 31 de marzo y la segunda se ha planificado para fines de agosto o principios de septiembre. En la actividad del mes de marzo presentaremos el concepto VG y una capacitación a cargo del médico veterinario Fernando Barra, quien abordará el tema “Intensificación de los sistemas de recría y engorde”. En la convocatoria de mediados de año, estaremos exponiendo el Sistema Ruter, como método de destete y manejo de los terneros”, concluyó el ingeniero Matías Charmandarian.


Acaecer 43


Pastoreo

El manejo adaptativo del pastoreo en Patagonia, una alternativa virtuosa Investigadores de la FAUBA detallan la gravedad de la situación que atraviesan los productores ovinos de esta región del país y las posibilidades de restaurar los campos sin afectar el desarrollo humano. Alertan acerca del peligro de adoptar propuestas sobresimplificadas de manejo sin bases científicas. Por: Pablo A. Roset

A

lgunos más, otros menos… Lo cierto es que los pastizales de la Patagonia están degradados por el sobrepastoreo. Los campos pierden sus mejores pastos, cada vez pueden sostener menos cantidad de ovejas y los productores reclaman soluciones. En este marco, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizaron la situación actual, comentaron casos exitosos de manejo adaptativo y alertaron sobre los riesgos de implementar las nuevas propuestas de manejo holístico de pastizales.

áridas de todo el país, incluyendo profesionales del INTA, de los gobiernos provinciales involucrados y hasta de las empresas petroleras, que suelen estar asociadas a grandes daños ambientales. El tema giró alrededor de si

los procesos de restauración y desarrollo son compatibles o se contraponen”, contó Rodolfo Golluscio, profesor de la cátedra de Forrajicultura de la FAUBA, y añadió: “Como el concepto de desarrollo incluye siempre

el bienestar humano, la restauración y el desarrollo son compatibles mientras las personas no tengan que dejar de vivir de esos ecosistemas. Si esto ocurre, los problemas sociales asociados seguramente serán aun

“Semanas atrás participé de un taller en Puerto Madryn. Asistieron técnicos de distintas regiones

Imagen N°2

44 Acaecer


Pastoreo

Acaecer 45


Pastoreo

amargo, que está más cubierto, pero no por pastos palatables”. En esta línea, el investigador identificó tres grados de deterioro en los pastizales de Patagonia.

más graves y difíciles de resolver que la degradación de los campos”. Degradación: dónde y cuánto Golluscio, quien también es investigador del Conicet, identificó distintos niveles de degradación en dos ambientes de la Patagonia. Por un lado, los pastizales de coirón blanco (pastos del género Festuca), ubicados al oeste de la región, donde esta forrajera es la más abundante y la más preferida por las ovejas. Por otro lado, los pastizales de coirón amargo (pastos del género Stipa), que quedan hacia el centro y están dominados por plantas mucho menos comestibles. “Es interesante que las áreas con coirón blanco están con condiciones ambientales más favorables, pero al mismo tiempo también están sujetas a un deterioro más severo porque como los animales se comen el pasto dominante, el suelo queda desnudo y se erosiona mucho más que el del coironal

46 Acaecer

Xerofitización leve: relacionada con la reducción de la cobertura de las plantas que más buscan los animales (que al ser poco resistentes a la sequía son de hojas relativamente blandas) y con el aumento de las xerofíticas, de características opuestas y casi no comestibles. En este caso, las más preferidas por las ovejas no desaparecen del todo. Xerofitización grave: son los casos en los que ya casi no quedan plantas de las especies preferidas. Aridización: en este caso, los mejores pastos se perdieron del sistema y no fueron reemplazados por otras plantas, con lo cual el suelo queda desnudo y crece el peligro de que se erosione por acción del viento. “En el área de coirón amargo se dan los dos primeros, pero en el coironal blanco tienen lugar los tres niveles de deterioro”, afirmó Golluscio. “Las posibilidades de revertir esos estados son distintas. Si la xerofitización es leve, quizás el sistema recupere los mejores pastos si se les da un descanso. O sea, si se quitan los animales del cuadro en las épocas del año en que hay condi-

ciones favorables para que los pastos crezcan y recuperen vigor. Si la xerofitización es grave, es casi imposible resembrar los buenos pastos perdidos, y con sólo dar descanso no se revierte el deterioro. Por último, en los lugares aridizados, con un suelo ya totalmente distinto al que están adaptados los mejores pastos, la estrategia pasa por plantar arbustos u otros pastos como los usados para fijar médanos”, dijo el investigador. El manejo adaptativo, un modelo virtuoso En 2017, el grupo de Golluscio y otros docentes de la FAUBA cumplirá 30 años de una experiencia exitosa de manejo de establecimientos ganaderos en la Patagonia, que abarca más de 500.000 ha. Al respecto, señaló: “Usamos un sistema de manejo adaptativo. A partir de un diagnóstico inicial del estado productivo y del pastizal se hace una propuesta de manejo, se la implementa y se monitorean los resultados. Si el manejo da resultados que difieren de los esperados, se revisa el diagnóstico o la propuesta de manejo. Es un proceso virtuoso ya que en cada vuelta aprendemos todos: los técnicos y los encargados de manejar los animales en el campo”. “Cuando empezamos — comentó—, tuvimos contacto con las ideas de Allan Savory, creador de un sistema conocido comercialmente

como manejo holístico. Él proponía un pastoreo rotativo con altísimas cargas durante tiempos muy cortos en cada potrero, y luego descansos muy largos. Sin dudas, el manejo holístico puede resultar adecuado en regiones con condiciones ambientales no tan extremas. Nuestro manejo adaptativo, en cambio, demostró que esas ideas eran impracticables en la Patagonia porque dejar que la vegetación descanse para que recobre vigor sólo tiene sentido si las plantas pueden aprovechar ese descanso. Como en la Patagonia hace mucho frío en invierno y hay sequía en verano, salvo por un período breve entre octubre y abril, aplicar todo el año el pastoreo holístico podría llegar a tener consecuencias negativas para el pastizal, para la condición de los animales y para los ganaderos”.



Pastoreo

invierno el pasto producido en primavera-verano). Es un trabajo en equipo muy importante”. El dilema de rotar o no rotar

Golluscio comentó que tras 29 años de manejo adaptativo, él y sus colegas de la FAUBA lograron revertir la caída de los índices productivos de los establecimientos. “Pudimos elevar el número de animales, el porcentaje de corderos logrados y los kg de lana/ ha. Para esto, en vez de tomar un tipo de manejo en particular como la panacea bajo cualquier circunstancia combinamos tres herramientas: pastoreo continuo y pastoreo rotativo en diferentes épocas y lugares, y pastoreo diferido (o sea, darle a los animales en

48 Acaecer

Nicolás Ciano, director del Centro Regional Patagonia Sur (INTA), sostuvo que “En estos ambientes tan contrastantes, donde las precipitaciones son escasas, erráticas y muy variables entre años, no existe una única propuesta de manejo posible. La experiencia, la evidencia científica y el trabajo del INTA en la región demuestran que planificar el uso ganadero del pastizal según la disponibilidad temporal y espacial de forraje, asignar distintas categorías de ovejas en diferentes cuadros de acuerdo a sus demandas y mejorar los aspectos técnicos de la producción ovina son la mejor forma de optimizar la producción”.

“Un problema a considerar es cómo se llevaría a la realidad el método de pastoreo holístico en establecimientos ganaderos como los patagónicos —se preguntó Gonzalo Irisarri, docente de la cátedra de Forrajicultura de la FAUBA—. Se deben enfrentar limitantes relacionadas tanto con la disponibilidad de personal para trabajar como con la estructura misma de los campos. Y ahí es donde aparecen todas las cuestiones propias de la heterogeneidad: ¿cuán distinto es y cuánto tiempo necesita un

ambiente para recuperarse en un campo donde, por ejemplo, llueve 150 mm/año en una punta y casi 600 mm/año en la otra? Esto puede ocurrir perfectamente en campos de esta región por su extensión y variabilidad ambiental”. “La Patagonia posee una alta heterogeneidad de ambientes”, señaló Pablo Cipriotti, docente de la cátedra de Métodos Cuantitativos de la FAUBA. “Uno de los varios talones de Aquiles para la implementación de un esquema rotativo como única forma de manejo es el gran tamaño de los campos y el grado de apotreramiento, que es muy bajo. No es una cuestión menor. Los cuadros son inmensos, miles de hectáreas, y las distancias son larguísimas. El movimiento constante de animales es impracticable en estas condiciones”.


Pastoreo

“La Patagonia posee una alta heterogeneidad de ambientes” En relación con este punto, Golluscio remarcó que hacer caminar largas distancias a las ovejas es peligroso cuando están preñadas, ya que aumenta el riesgo de que los corderos recién nacidos pierdan a la madre y mueran. “Nuestra experiencia muestra que con el manejo holístico, la señalada, que es el número de corderos logrados

dividido por el número de ovejas, baja dramáticamente, y con ella baja la posibilidad de reponer las ovejas que se descartan por viejas. El productor cada vez gana menos plata y, a la vez, es cruel para los animales”. “Actualmente, los sistemas de manejo que promueven el rebrote a través de pulsos de pastoreo intenso seguidos por largos períodos de descanso son presentados como una alternativa. En los casos documentados se obtuvieron resultados positivos en el estado de los pastizales, pero también se registraron pérdidas en la condición de los animales, caídas en la señalada y un aumento del riesgo”, aclaró Ciano.

Monitorear resultados para avanzar sobre seguro Por su parte, Cipriotti remarcó la necesidad de contar con buenos sistemas de evaluación de resultados luego de implementar cualquier sistema de manejo del pastoreo. “Puntualmente, ¿cómo se ha evaluado el desempeño del sistema holístico en la Patagonia? ¿En cuántas estancias se lo viene practicando? ¿Qué registros se toman y qué parámetros productivos se han medido: índice de señalada, índice de producción de lana? ¿Cómo se evalúa el bienestar del pastizal? ¿Durante cuánto tiempo? Y ya que se propone elevar el secuestro de carbono, ¿se lo mide con la hacienda en el campo?

¿Durante cuánto tiempo se tomaron datos: 2 años o los últimos 10 años? Si uno quiere ser académicamente serio y riguroso no se pueden desconocer estas cuestiones”. “Creemos que la función de los organismos públicos nacionales y provinciales, como el INTA, las universidades y el Conicet, es documentar las distintas variantes de manejo de los campos y promover sistemas de monitoreo que brinden la mejor información posible para que el productor, que conoce bien su campo, tome las mejores decisiones”, sostuvo Ciano. En cuanto a los ganaderos patagónicos, Rodolfo Golluscio llamó la atención sobre la preocu-

Acaecer 49


huella digital

pante situación que atraviesan a causa de las sequías y la disminución de la cantidad de animales en sus campos. “El sistema se ha deteriorado mucho. Esta seguidilla de años secos que pasaron, incluyendo el 2016, fueron terribles. Se les bajó la carga animal porque la señalada fue menor que la necesaria para reponer los animales viejos. Ellos querrían que alguien se les acerque y les diga

50 Acaecer

‘hacé esto’. Por eso, la propuesta holística despierta sus expectativas. Pero nosotros, como técnicos, tenemos la obligación llamar la atención sobre los riesgos que implica aceptar sin críticas cualquier forma de manejo que se presente como solución general a un problema tan complejo en una región tan heterogénea”. “Yo no digo que el manejo holístico no sirva nunca, ni que lo que yo promuevo sirva siempre. Estoy convencido de que para cada sistema existe una manera de manejarlo

El sistema se ha deteriorado mucho. Esta seguidilla de años secos que pasaron, incluyendo el 2016, fueron terribles. Se les bajó la carga animal porque la señalada fue menor que la necesaria para reponer los animales viejos.

que es mejor que otra, y sé que es imposible que una receta universal como la holística funcione bien en la Patagonia. En cambio, el manejo más deseable será el que le dé al pastizal la mayor cantidad de descanso posible sin perjudicar el estado de los animales. Lamentablemente, el manejo más deseable para cada establecimiento no es el mismo para todos

los campos ya que varía con los distintos ambientes, la infraestructura, la actitud mental de quien toma las decisiones y la cantidad e idoneidad de la mano de obra que caracterizan, entre otros parámetros, a cada uno”, finalizó Golluscio.



52 Acaecer


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.