Historia de la lucha racial

20 momentos clave del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos

Tras la llegada de la esclavitud a Norteamérica, en Estados Unidos se han sucedido los movimientos en favor de la igualdad, el respeto y la justicia para todos los ciudadanos. Desde los inicios del abolicionismo hasta el movimiento Black Lives Matter, pasando por Martin Luther King, la comunidad negra ha luchado por un derecho inherente al ser humano: la igualdad de derechos civiles.

A lo largo de la historia, Estados Unidos ha sufrido cambios muy profundos que han conformado el país que hoy conocemos. Sin embargo, el racismo sigue presente en todo el país, como en buena parte del planeta. Repasamos la historia de la lucha racial en Estados Unidos y tratamos de entender cómo ha sido el movimiento en favor de la igualdad de derechos desde sus inicios a través de sus episodios más reconocibles.

1 /20
1619: La llegada de los primeros barcos con esclavos a Estados Unidos

Foto: Bridgeman / Index.

1 / 20

1619: La llegada de los primeros barcos esclavistas a Estados Unidos

A principios del siglo XVII, el rápido crecimiento de las colonias norteamericanas demandaba trabajadores eficientes y baratos. Las colonias africanas se convirtieron en las grandes proveedoras de esclavos que, una vez cruzaban el Atlántico en condiciones pésimas, se convertían en mano de obra en el Nuevo Mundo. Con la llegada del primer barco holandés a Jamestown, Virginia, en 1619, se abrió un periodo de migración forzosa ultramarina en el que los que la sufrían no podían decidir su futuro.

En el norte de Estados Unidos, la contribución de los esclavos a la economía era relativamente escasa y comenzaron los primeros movimientos en favor de su liberación, pero en el sur, donde estos trabajadores eran especialmente importantes, los cultivos de tabaco y algodón requerían mano de obra y la esclavitud estaba al orden del día. A pesar de que líderes como Thomas Jefferson o George Washington, quienes también contaron con esclavos, trataron de frenar la esclavitud en la nación, la Constitución no prohibía frontalmente estas actividades.

El nacimiento del movimiento abolicionista

Fotos: Cordon Press

2 / 20

1831 - El nacimiento del movimiento abolicionista

1831 fue un año clave en la lucha contra la esclavitud en Estados Unidos. La rebelión de Nat Turner en agosto de ese año sembró el pánico entre los defensores de la esclavitud en el sur cuando llevó a cabo una insurrección en el actual estado de Virginia. En torno a 75 personas de raza negra se unieron a su movimiento y se rebelaron contra la población local. 60 esclavistas y cerca de un centenar de afroamericanos perdieron la vida como resultado de la rebelión, sofocada por las fuerzas militares. Turner consiguió escapar durante 6 semanas, aunque fue capturado. El juicio le mandó a la horca y su rebelión sembró el pánico en el sur.

Sin embargo, esa voluntad de emancipación sembró una semilla en todos los esclavos, que seguían siendo claves en la producción de algodón de la época. En los estados del norte, la rama más radical del abolicionismo empezó a coger forma y, sobre todo, voz. William Lloyd Garrison fundó ese mismo año el periódico The Liberator e impulsó a los activistas contra la esclavitud. Los afroamericanos libres establecidos en los estados del norte siguieron ayudando a escapar de manera clandestina a muchos esclavos del sur a través de un corredor de casas seguras bautizado como el Underground Railroad.

El caso de Dred Scott

Foto: Cordon Press.

3 / 20

1857 - El caso de Dred Scott

Una de las demandas judiciales más famosas de la historia de Estados Unidos fue la que interpuso Dred Scott en busca de su libertad. Durante su vida, Scott fue esclavizado en el estado de Missouri y posteriormente vivió junto a su familia en el territorio de Wisconsin y el estado de Illinois. Según el Compromiso de Missouri, firmado en el año 1820, el estado de Illinois se declaraba contrario a la esclavitud por lo que, a su vuelta a Missouri, Dred Scott demandó a sus dueños y pidió su libertad.

Al haber haber vivido durante años en un estado en el que la esclavitud estaba prohibida, Scott consideró que aquello le otorgaba automáticamente los derechos de una persona libre. El caso se llevó al Tribunal Supremo y, el 6 de marzo de 1857, el Fiscal General Roger B. Taney junto a la mayoría se pronunciaron en contra de Scott, argumentando que se trataba de un esclavo y no de una persona libre, por lo que no tenía el derecho a demandar. El tribunal dictaminó que ninguna persona descendiente de africanos, libre o esclava, podría tener la nacionalidad estadounidense y, por tanto, esta decisión legislativa anuló el Compromiso de Missouri.

Esta acción le quitó al Congreso la autoridad de prohibir la esclavitud en territorios federales del país y la decisión fue recibida de buen grado en el sur, mientras que los abolicionistas enfurecieron. Esto calentó, aún más si cabe, la lucha por la libertad. 

Guerra Civil, Abraham Lincoln y movimiento emancipador

Foto: Cordon Press

4 / 20

1861 - Guerra Civil y movimiento emancipador

Las tensiones crecientes entre los estados del norte y el sur llegaron a un punto de no retorno cuando 11 estados sureños se escindieron de la Unión y formaron los Estados Confederados de América, resultando en una guerra civil. Aunque en un principio el entonces presidente Abraham Lincoln evitó proclamar la guerra contra la esclavitud, en 1862 la cuestión se volvió de interés público. El 1 de enero de 1863, Lincoln ordenó la Proclamación de Emancipación, lo que liberó a cerca de 3 millones de esclavos de los Estados Confederados de por vida, lo que significó que cerca de 185.000 soldados afroamericanos se unieran al ejército de la Unión, atrayendo el foco de interés internacional y cambiando el signo de la guerra.

La victoria de la Unión en la Guerra Civil Estadounidense liberó a cerca de 4 millones de esclavos y se redactó la 13ª Enmienda, aboliendo la esclavitud. A pesar del cambio social, los estado del sur siguieron promulgando leyes que terminarían denominándose los Códigos Negros, destinadas a restringir las libertades de las personas que habían sido esclavizadas y que gozaban de libertad en aquel momento. Bajo el mandato de Andrew Johnson se aprobó la 14ª Enmienda, en la que la Constitución protegía por igual a todas las personas sin importar su pasado como esclavos y, en 1870, la 15ª Enmienda terminaría garantizando que el derecho de los ciudadanos a votar no sería violado. Estos avances sociales hicieron que, en los estados del sur, el movimiento supremacista blanco tomase fuerza y surgiesen organizaciones como el Ku Klux Klan.

1896 - Separate but Equal

Foto: Russell Lee / Cordon Press

5 / 20

1896 - Separate but Equal

Durante el periodo de reconstrucción tras la guerra, las fuerzas supremacistas del sur fueron retomando el control de las instituciones y establecieron las primeras leyes segregacionistas, bautizadas como las leyes de Jim Crow. En 1885, muchos estados sureños empezaron a promulgar leyes que separasen escuelas para blancos y afroamericanos. En 1900, esa tendencia terminó con la segregación en vagones, hoteles, barberías y otra serie de establecimientos.

La 14ª enmienda se llevó a examen durante varios juicios en los que se dictaminó legal la separación de personas blancas y negras en los vagones, pues teóricamente ambos gozaban de las mismas condiciones y no se violaba la ley. El juicio que enfrentó a Plessy contra Ferguson en 1896 sentó un precedente al permitir esta situación a partir de una ley del estado de Louisiana y la doctrina se llevó a cabo al no pasar por encima de la Constitución.

Harlem Renaissance

Foto: AP.

6 / 20

1920 - El renacimiento de Harlem

Durante la primera mitad del siglo XX, surgieron una serie de movimientos en favor de los derechos civiles y el orgullo de los afroamericanos en contra de las hostilidades, la segregación y los linchamientos hacia sus comunidades, entre los que destacan el Niagara Movement y el NAACP (National Association for the Advancement of Colored People).

La labor de estas organizaciones, la rápida urbanización de las ciudades, el éxodo rural de las poblaciones afroamericanas y la tendencia hacia la puesta en valor de la cultura negra fueron el caldo de cultivo perfecto para un renacimiento cultural que tuvo su particular "Meca" en la ciudad de Nueva York. Tomando el nombre del icónico barrio neoyorquino, el renacimiento de Harlem supuso un aumento de popularidad de la cultura afroamericana en muchas ciudades norteamericanas. Críticos, editores y medios generalistas observaron que artistas como Duke Ellington, Louis Armstrong, Bessie Smith, Josephine Baker y un largo etcétera, se encontraban entre las principales figuras de la industria del arte y el entretenimiento, lo que favoreció la expansión de la cultura afroamericana. 

La posterior llegada de la Gran Depresión propició que la atención mediática se centrase en temas sociales y económicos, pero Armstrong y compañía dejaron un poso en la sociedad que inspiró a las generaciones venideras como ejemplo de lucha, talento y determinación.

Segunda Guerra Mundial, los Tuskegee Airmen y Jackie Robinson

Foto: Cordon Press.

7 / 20

1941 - La Segunda Guerra Mundial y el caso de los Tuskegee Airmen

Más de 3 millones de afroamericanos se apuntaron para combatir durante el conflicto, de los que medio millón vio acción en la batalla. Según la política de acción del Departamento de Guerra, soldados afroamericanos y blancos eran separados en dos unidades diferentes, por lo que muchos soldados iban a la guerra luchando también otra batalla: la del racismo de sus compatriotas. 

Dorie Miller se convirtió en el primer héroe de guerra afroamericano por su desempeño en Pearl Harbour y los graduados de la Academia Tuskegee, formada íntegramente por miembros afroamericanos, pusieron rumbo hacia el norte de África como parte del 99º Escuadrón de Persecución. Los "Tuskegee Airmen" se convirtieron en los primeros aviadores afroamericanos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y combatieron contra las tropas alemanas e italianas, volando en cerca de 3.000 misiones. El presidente Harry Truman terminaría integrando todas las Fuerzas Armadas en 1948 a partir de una orden ejecutiva.

El estrellato de Jackie Robinson

Foto: Cordon Press

8 / 20

1947 - El estrellato de Jackie Robinson

En 1945, Jackie Robinson se unió al equipo de los Kansas City Monarchs de la Negro American League de Béisbol. Por aquel entonces, la segregación también afectaba al deporte y había ligas diferentes para personas de raza blanca y el resto de ciudadanos con distinto origen (afroamericanos, latinos, etc.). La soltura de Robinson con el bate llamó la atención de Branch Rickey, General Manager de los Brooklyn Dodgers y firme defensor del fin de la segregación en el béisbol. Ese mismo año, Rickey firmó a Robinson para uno de los equipos filiales de los Dodgers y dos años después le hizo debutar con la franquicia de Brooklyn en las Grandes Ligas (MLB). 

En 1947, Robinson no solo se convirtió en la primera persona de raza negra en jugar en las Grandes Ligas en el siglo XX, sino que también se convirtió en una estrella. En su primer año consiguió alzarse con el galardón de Rookie del Año y, tras 9 temporadas en los Dodgers, su contribución ayudó a ganar 6 campeonatos de la Liga Nacional y unas Series Mundiales. Su desempeño en el campo no estuvo exento de desafíos, pues aficionados e incluso rivales no estaban a favor de que jugase en la MLB. Incluso la plantilla de los St. Louis Cardinals amenazó con ir a la huelga si Robinson jugaba, pero la respuesta de la liga fue implacable: el Comisionado Ford Frick amenazó con suspender a cualquier jugador que fuera a la huelga por este tema.

La historia recompensó a Frick, Rickey y Robinson, pues el mítico dorsal 42 de los Dodgers terminaría en el Hall of Fame de la MLB y su carrera impulsó el cambio en otros deportes como el baloncesto o el tenis. Además de ser una estrella en el verde, Robinson se convirtió en un icono para las nuevas generaciones y un firme activista contra la discriminación racial, actividad que llevó en práctica durante toda su vida en favor de la igualdad de derechos.

1955 - El boicot en el autobús de Rosa Parks en Montgomery

Foto: Cordon Press

9 / 20

1955 - El boicot de Rosa Parks en un autobús en Montgomery

Tras el brutal asesinato de Emmett Till en 1954 a manos de dos personas de raza blanca por supuestamente haber flirteado con la cajera, el crimen quedó impune después de que el jurado decidiese que sus dos asesinos no habían violado la ley. El caso atrajo el foco de la opinión pública y removió las conciencias de la ciudadanía. 

Poco después, Rosa Parks escribiría uno de los capítulos más famosos de la historia contra el racismo en Estados Unidos. El 1 de diciembre de 1955, Parks entró a un autobús en Montgomery, Alabama, cuando el conductor le instó a dejar su asiento en favor de un pasajero de raza blanca (quien no había pedido su asiento). Rosa se negó, sabiendo que sus acciones tendrían consecuencias. Fue arrestada y multada por saltarse las ordenanzas municipales segregacionistas y, poco después, se produjo un boicot al servicio de bus en la ciudad en contra de la segregación racial de la que eran víctima millones de afroamericanos por todo el país.

El líder de la protesta era Martin Luther King, un joven reverendo de la ciudad. El boicot tuvo un efecto inmediato y duró más de un año, pues la gran mayoría del público del servicio de transporte era de raza negra. La empresa pasó penurias económicas y, finalmente, el Tribunal Supremo declaró las leyes de la empresa contrarias a la Constitución, comprendiendo que violaban la 14ª Enmienda. El 20 de diciembre de 1956, el boicot terminó, Rosa Parks fue una de las primeras en probar el nuevo servicio de autobuses y se convirtió en un icono de la lucha por la igualdad de derechos civiles. 

Faubus vs Eisenhower

Foto: Cordon Press

10 / 20

1957 - Faubus vs Eisenhower

En 1954, la doctrina "separados pero iguales" fue considerada inconstitucional por el Tribunal Supremo al dictaminar que violaba los principios de la 14ª Enmienda en el juicio que enfrentó a Brown contra el Consejo de Educación. La decisión unánime del tribunal se fundamentó en el hecho de que las escuelas separadas eran, por definición, desiguales de manera inherente. La decisión fue un jarro de agua fría para los estados del sur y hubo lugares en los que llevar a cabo la medida resultó complejo por las desavenencias de la población.

Sin embargo, el presidente Dwight Eisenhower despejó todas las dudas en 1957 al poner en práctica el ejemplo. Orval Faubus, Gobernador de Arkansas, movilizó a la Guardia Nacional para evitar que nueve estudiantes afroamericanas entrasen en la escuela. Las cámaras grabaron ese momento y la imagen de la resistencia digna y pacifica, junto a la voluntad de las "Nueve de Little Rock" de ejercer su derecho a la educación, calaron hondo en la sociedad.

El presidente Eisenhower federalizó la Guardia Nacional de Arkansas y envió a un millar de soldados de la Armada, tomando el control de la situación por encima de la autoridad de Faubus y asegurando que la integración en las escuelas norteamericanas era efectiva en la práctica y no solo en la teoría. Las estudiantes accedieron a la escuela escoltadas, lo que supuso un hito: era una de las pocas veces desde la reconstrucción tras la guerra que las tropas federales ofrecían su protección a los afroamericanos. Faubus tomó la determinación de cerrar las escuelas, pero un tribunal anuló finalmente su decisión.

Marcha de Washington y el discurso de Martin Luther King

Foto: Cordon Press

11 / 20

1963 - Marcha de Washington: "I have a dream"

El 28 de agosto de 1963 se convirtió en uno de los momentos definitorios en la lucha por los derechos civiles. En torno a 250.000 personas se congregaron en Washington DC, la capital del estado, en una marcha pacífica en favor de los trabajos y la libertad. Se convirtió en la mayor manifestación en la capital hasta el momento y el recorrido atravesó las calles desde el Monumento a Washington hasta el Lincoln Memorial. Allí, una serie de líderes por los derechos civiles se dirigieron al público con discursos en favor de la igualdad de trabajo, de derecho a voto y abogaron por el fin de la segregación.

El último en hablar fue Martin Luther King, quien encadenó un elocuente discurso que quedó grabado para la historia. "I have a dream", una proclamación histórica que recordaba las dificultades de los afroamericanos en el día a día y apostaba por la resistencia pacífica. "Tengo el sueño de que, un día, mis cuatro hijos no sean juzgados por el color de su piel, sino por la fortaleza de su carácter", siguió. Durante esos nueve minutos de discurso preparado y mágica improvisación, Luther King se erigió como líder, santo y seña del movimiento de lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, en lo que se convirtió en uno de los momentos más sobrecogedores que han definido su causa.

La marcha de Selma a Montgomery

Foto: Cordon Press

12 / 20

1965 - La marcha de Selma a Montgomery

La aprobación de la Ley de Derechos Civiles en 1964, una iniciativa que lideró John F. Kennedy hasta su asesinato y que siguió Lyndon Johnson, supuso un antes y un después en la lucha racial. El gobierno federal asumía desde aquel momento un mayor poder a la hora de proteger contra la discriminación y apoyar la lucha contra la segregación, además de asegurar la igualdad de oportunidades laborales para las minorías.

Un año después, Martin Luther King hizo de Selma, una localidad en el estado de Alabama, su principal objetivo. Tan solo el 2% de los afroamericanos de la ciudad estaban registrados para votar, mientras que el Gobernador de Alabama se oponía frontalmente a las medidas contra la segregación. Un joven afroamericano fue asesinado por las fuerzas del orden en una manifestación en Marion, la localidad contigua, organizándose una protesta que congregó a cerca de 600 personas el mes siguiente. Ese 7 de marzo los manifestantes se encontraron de nuevo a las fuerzas del orden, que respondieron usando látigos y botes de gas contra la multitud. Dos días después, Luther King lideró otra protesta con el mismo fin, pero esa misma noche uno de los manifestantes fue apaleado hasta la muerte. Su nombre era James Reeb, era blanco y luchaba por la igualdad efectiva de sus conciudadanos. 

El 21 de marzo, una nueva manifestación tuvo lugar, esta vez permitida por un jurado del distrito. 2.000 personas acudieron a la marcha, que salía desde Selma y tenía como objetivo Montgomery, hogar de Rosa Parks. El ejército y la Guardia Nacional de Alabama bajo el control federal escoltaron a los manifestantes durante los 3 días que duró la marcha liderada por Luther King. Cerca de 50.000 personas esperaban la llegada de los manifestantes en Montgomery y se unieron en una congregación multitudinaria.

 

1965 - Asesinato de Malcolm X

Foto: Cordon Press.

13 / 20

1965 - Asesinato de Malcolm X

La década de los 60 fue especialmente dura para la lucha por los derechos civiles, pues dos de sus referentes fueron asesinados con tan solo 3 años de diferencia. Malcolm Little, allá por el año 1952, se encontraba en la cárcel tras ser acusado de un robo. Allí se unió al grupo NOI (Nation of Islam) y, tras una época en la que decidió dejar el alcohol, las drogas e involucrase más en la comunidad que le rodeaba, se cambió el apellido de Little por la letra X, dejando atrás el que él consideraba que era su "nombre de esclavo". En el NOI se convirtió en una de las cabezas visibles del grupo, defendiendo una respuesta severa ante las agresiones blancas, a diferencia de la respuesta pacífica por la que abogaba Luther King.

El  21 de febrero de 1965, Malcolm X fue asesinado por 3 miembros del NOI (Nation of Islam) en el barrio de Harlem, el grupo que él mismo había liderado hasta que decidió dar un paso a un lado hacia una defensa más inclusiva de los derechos civiles. Sus ideas se popularizaron y el movimiento del Black Power se fue conformando tras su muerte. 

 

El asesinato de Martin Luther King en Memphis

Foto: Cordon Press

14 / 20

1968 - El asesinato de Martin Luther King en Memphis

El 4 de abril de 1968, la ciudad de Memphis fue testigo de un acontecimiento que cambiaría la historia del movimiento por los derechos civiles. Martin Luther King, el activista, cabeza visible de la resistencia pacífica y Premio Nobel de la Paz fue disparado cuando se encontraba en una terraza de la ciudad de Tennessee apoyando una huelga de trabajadores de sanidad. El sospechoso, un hombre de raza blanca llamado James Earl Ray, fue capturado y juzgado a 99 años de prisión. La velocidad del juicio y las circunstancias hicieron que un sinfín de teorías surgiesen alrededor del tema, la mayoría apuntando a que se trataba de una trama mayor.

El mundo quedó en shock y la brecha entre ciudadanos blancos y las minorías se agrandó de nuevo, ocasionando disturbios a lo largo de todo el país. La muerte de Luther King supuso un revés para la lucha en favor de la igualdad, los extremos cogieron fuerza y la ciudadanía afroamericana perdió a su líder más mediático y carismático.

La candidatura a la presidencia de Shirley Chisholm

Foto: Cordon Press

15 / 20

1972 - La candidatura a la presidencia de Shirley Chisholm

En los años 70, la lucha por la igualdad racial coincidió con una nueva corriente que también buscaba la igualdad de derechos para todas las personas: el auge del movimiento feminista. En la carrera de fondo por la equiparación de derechos las mujeres no podían quedar atrás, la lucha por la igualdad racial no era meramente masculina y toda la población, independientemente de su raza, género o estado civil debía ser igual ante los ojos de la ley. En un momento en el que convergían ambas vertientes, Shirley Chisholm se erigió como el estandarte que aunaba ambas con el mayor objetivo posible: la Presidencia de los Estados Unidos.

Chisholm se convirtió en 1968 en la primera mujer afroamericana en el Congreso tras ser elegida en el Distrito de Brooklyn. En su carrera hacia las Primarias Demócratas cosechó más de 150 votos en la Convención Nacional Demócrata (un 10% del total) y, aunque ella sabía que no tenía opciones para ser elegida como representante del partido Demócrata en unas elecciones que terminaría ganando Richard Nixon, hizo frente a todos los impedimentos que le fueron surgiendo en su campaña, silenciada y trabada desde las élites masculinas del partido. En declaraciones posteriores a la prensa, Chisholm admitió que había sufrido más discriminación por ser mujer que por ser afroamericana. 

1986 - Nace el show de Oprah Winfrey

Foto: Cordon Press

16 / 20

1986 - Nace el show de Oprah Winfrey

Chisholm allanó el camino para una nueva generación. En 1983, Harold Washington consiguió ser el primer alcalde de raza negra en la ciudad de Chicago y, durante la misma época, Jesse Jackson se convirtió en una gran figura política en favor de la igualdad racial, llegando a conseguir cerca de una cuarta parte de los votos en las elecciones primarias del partido Demócrata en 1988, convirtiéndose así en una figura clave del partido con gran influencia. Esto le permitió incluir en el día a día del partido la preocupación por los derechos civiles y siguió luchando para que la comunidad afroamericana se involucrase más activamente en la política. 

Sin embargo, este surgimiento de nuevas figuras políticas y sociales de raza negra no se veía representado a diario en televisión, el gran punto de conexión para todas las familias con la actualidad, la cultura y el entretenimiento. Hacían falta nuevos ídolos. En 1980, Robert Johnson fundó la Black Entertainment Television, pero fue una mujer afroamericana la que consiguió derribar todas las barreras y convertirse en una figura indispensable para muchas familias estadounidenses: Oprah Winfrey.

En 1984, formó parte de un programa de tertulias en Chicago hasta que dos años después consiguió su hueco en la parrilla de programación. Había nacido The Oprah Winfrey Show y el público estaba a punto de experimentar una revolución de la mano de una mujer afroamericana que podía hablar con naturalidad y soltura de una gran variedad de temas de actualidad. La popularidad de Oprah se disparó por las nubes y se convirtió en una estrella absoluta, convirtiéndose en la primera afroamericana en amasar una fortuna de más de mil millones de dólares, además de financiar muchos proyectos artísticos de primer nivel donde las mujeres de raza negra eran las protagonistas. 

1992 - Los disturbios de Los Ángeles

Foto: AP.

17 / 20

1992 - Los disturbios de Los Ángeles

Corría el año 1992 cuando Rodney King, un ciudadano afroamericano en libertad condicional, trató de escapar de la policía en la ciudad de Los Ángeles. King había estado bebiendo y sobrepasaba el límite de velocidad, por lo que se inició la persecución. Cuando los agentes lograron interceptar su coche, le obligaron a bajarse de él, le golpearon y le dispararon con una pistola táser, dejando clara su superioridad sobre él. Las imágenes fueron grabadas y dieron la vuelta al mundo, mientras que la tensión creció en Los Angeles, donde la comunidad afroamericana llevaba tiempo denunciando la brutalidad policial y los abusos de autoridad cometidos por los agentes ante las personas de raza negra. 

En el juicio, los agentes salieron indemnes y la locura se desató en las calles de Los Angeles. Los disturbios que asolaron la ciudad tuvieron su epicentro en el barrio de Black South Central durante una semana y se saldaron con 55 personas fallecidas, más de 2.000 heridos y cerca de un millar de edificios calcinados. Durante esa semana, Los Angeles vivió la cara más cruda de la realidad. Un año después, dos de los cuatro agentes fueron juzgados de nuevo por un tribunal federal por violar los derechos civiles de Rodney King. 

La Million Man March

Foto: CC

18 / 20

1995 - Million Man March

Con un afán férreo de congregar a la mayor cantidad de hombres afroamericanos posible, Louis Farrakhan organizó en octubre de 1995 una de las manifestaciones más multitudinarias que ha visto la ciudad de Washington DC. Su propósito era claro: demostrar, desde el sentido de la solidaridad y la responsabilidad personal, un espíritu renovado del hombre negro para mejorar y afianzar su figura en la sociedad. Durante los últimos años del siglo XX e incluso en la actualidad, estas figuras han tendido a asociarse con conductas agresivas y violentas, por lo que Farrakhan trató de demostrar a la sociedad norteamericana y al mundo entero que los estereotipos no siempre se cumplen. 

Por aquel momento, el gobierno estadounidense llevaba a cabo una dura guerra contra las drogas, encarcelando a miles de afroamericanos. Según los registros del año 2000, había más afroamericanos en prisión que en la universidad. La manifestación congregó entre 500.000 y un millón de personas y su éxito llevó a la celebración de la Million Woman March en Philadelphia dos años después, donde sus protagonistas fueron las mujeres.

Barack Obama, primer presidente afroamericano de Estados Unidos

Foto: Pete Souza / CC

19 / 20

2008 - Barack Obama, primer presidente afroamericano de Estados Unidos

En la larga lucha por la igualdad de derechos en Estados Unidos ha habido muchos momentos históricos, pequeñas metas que han ido cambiando el paradigma y la mente de un país tremendamente complejo. La llegada a la presidencia de Barack Obama es uno de ellos, un instante grabado a fuego en la historia del país. Tras convertirse en Senador, anunció su candidatura a las elecciones primarias del partido Demócrata. la elocuencia de su discurso y su llamada a la unidad eran los valores que llevaba por bandera, pero su poder de atracción con las nuevas generaciones y el apoyo del voto afroamericano decantaron la balanza a su favor, imponiéndose a Hillary Clinton en las primarias.

El objetivo era la Casa Blanca, John McCain su adversario. A través del famoso "Yes We Can", Obama dio la vuelta al mundo y los ojos del planeta estaban puestos en las elecciones norteamericanas, donde se hizo historia: el candidato demócrata se convirtió en el primer presidente afroamericano de la historia de Estados Unidos. El 20 de enero de 2009 tomó posesión del cargo y meses después consiguió el Premio Nobel de La Paz por sus esfuerzos en favor del desarme nuclear, la lucha contra el cambio climático y la consecución de un proceso de paz en Oriente Medio. En 2012 revalidó su presidencia.

Actualidad - El movimiento Black Lives Matter

Foto: Cordon Press

20 / 20

2013 (hasta la actualidad) - Black Lives Matter

El movimiento que ha traspasado fronteras durante los últimos años surgió en Facebook en el año 2013, cuando Alicia Garza utilizó por primera vez la expresión "Black Lives Matter" en una publicación en la que denunciaba el asesinato de Trayvon Martin, un joven afroamericano de 17 años en 2012. Garza organizó junto a un grupo de colaboradores la Black Lives Matter Network y el fenómeno se volvió viral gracias al impacto de las redes sociales. Con la misión de acabar con la supremacía de la raza blanca y tender puentes para intervenir en los casos de abuso policial, el movimiento creció y fue apoyado por figuras públicas y deportivas. Colin Kaepernick, quarterback de los San Francisco 49ers, inició una protesta durante el himno nacional de cada partido en 2016, acción a la que paulatinamente se fueron sumando numerosas estrellas del deporte. 

En la actualidad, marcada por la pandemia del coronavirus, BLM sigue luchando por la igualdad en todos los ámbitos en Estados Unidos y es un movimiento de impacto mundial. El asesinato de George Floyd en Minneapolis en mayo de este mismo año volvió a prender la mecha de la ciudadanía, que inundó las calles de las ciudades norteamericanas en busca de justicia social, igualdad de derechos y rechazando la brutalidad policial. La igualdad sigue siendo un tema de debate más de 4 siglos después de que los primeros barcos esclavistas llegasen a las costas de Estados Unidos. Un anhelo justo y necesario que no debería ser negociable.