Prensa

Hasta el 10 de octubre se receptarán inscripciones para el Bachillerato Acelerado en Guayas

El programa es promovido por la Prefectura Ciudadana del Guayas. Permitirá a mayores de 18 años completar en 15 meses los estudios secundarios

 

 

La prefecta Marcela Aguiñaga, a través de un convenio con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Unidad Educativa Santiago Mayor, presentó un programa de Bachillerato Acelerado, como una oportunidad para quienes no lo lograron terminar los estudios y obtener el título de Bachiller por distintas causas.

 

El Bachillerato Acelerado está dirigido a personas de 18 años en adelante que no hayan finalizado sus estudios de primero, segundo y tercer curso de bachillerato con rezago de 3 o más años, en base al artículo 134 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

 

Jóvenes y adultos en situación de escolaridad inconclusa pueden acceder a servicios educativos para culminar su educación formal. Los inscritos podrán finalizar sus estudios en un tiempo máximo de 15 meses.

 

La Prefectura Ciudadana del Guayas anunció que las inscripciones se recibirán hasta el martes 10 de octubre en los GAD municipales o parroquiales de los 25 cantones de la provincia.

 

Para el registro de preinscripción, los interesados deberán presentar un documento de terminación de Educación General Básica (EGB); promoción del décimo de EGB a (tercer curso de secundaria), debidamente legalizado en el distrito correspondiente o Dirección de Educación (si es muy antiguo).

Además, el interesado deberá presentar su cédula de identidad y certificado de votación. Por cada cantón se podrán inscribir hasta 38 estudiantes, pues el cupo total es de 950 beneficiarios, en este primer ciclo.

 

El Bachillerato Acelerado se basa en el autoaprendizaje; es decir, el estudiante realiza un proceso autónomo con clases digitales accesibles desde cualquier lugar, con apoyo de textos virtuales, guías de estudio y más recursos didácticos, y recibe el acompañamiento de un tutor o guía.

 

Los docentes establecerán un horario para tutorías virtuales. Se aplicará una evaluación en línea por cada unidad de aprendizaje y una evaluación presencial acumulativa en la Universidad Católica, al culminar el proceso.

 

Además, como elementos especiales complementarios, habrá talleres especiales de oficios y manualidades; foros con especialistas sobre temas de emprendimiento y desarrollo de negocios; y talleres básicos de inglés.