El diagnóstico

¿Conoces el árbol de problemas?

Es una técnica que nos ayudará a analizar y a ordenar nuestras ideas a la hora de realizar nuestro diagnóstico, con un diagrama visual representado por un árbol.

Descripción de la imagen: Se muestra un árbol, con sus raíces, el tronco, las ramas y sus hojas. Desde las raíces, aparece una flecha a un cuadro de texto que indica: "En las raíces escribimos las causas".
Desde el tronco, aparece una flecha a un cuadro de texto que indica: "En el tronco escribimos el problema".
Desde la copa del árbol (ramas y hojas), aparece una flecha a un cuadro de texto que indica: "En la copa del árbol escribimos los efectos del problema"

El árbol de problemas es un excelente ejercicio para desarrollarlo de forma individual o en equipo, porque nos ayuda a visualizar y entender mejor qué es lo que está pasando. Puedes dibujar el árbol en un papelógrafo e ir completando los cuadros usando post it. Esta dinámica permitirá ir cambiando de lugar los post it sin inconvenientes, en el caso de que hayas clasificado mal alguno de los elementos del diagnóstico.

A continuación, veremos cómo realizar un diagnóstico y reconocemos cuál es el problema y cuáles fueron las causas y los efectos, de manera que puedas ir construyendo tu árbol paso a paso. Si te animas, antes de continuar leyendo ve por una hoja y lápiz, arma tu árbol y empieza a completarlo mientras continúas leyendo este módulo ¿Qué dices?

El diagnóstico

Antes de diseñar el proyecto, debes comprender qué es lo que está ocurriendo en el territorio a intervenir. Dicho reconocimiento lo podemos hacer construyendo un diagnóstico del problema.

A continuación, veremos cinco pasos que nos llevarán a un diagnóstico. Para ir explicando cada uno, nos basaremos en un proyecto que busca implementar un gimnasio en una junta de vecinos.

Paso 1: Definir el tema principal del problema

Un problema se define como un conjunto de hechos que dificultan el fin que se busca alcanzar. Cuando definimos el problema, no se trata solamente de hacer alusión a la temática de interés, sino de acotar cuál es la situación en conflicto. 

Por ejemplo, si el problema que vamos a abordar es sobre la obesidad en niños, el tema principal se puede exponer de la siguiente manera: El sobrepeso como factor de riesgo para la salud de los niños de nuestra comunidad. Lo que se suele hacer es planear la problemática como “La obesidad”, pero debemos ser muy cautos en siempre poner todo en un contexto ¿Qué pasa con la obesidad? ¿Cómo nos está afectando? ¿Está disminuyendo o está aumentando? ¿A quién perjudica? Y por último, preguntas cómo estas te ayudarán a darle forma a la temática principal.

Paso 2: Explicar el problema de forma clara y coherente

Para que se entienda el problema, se recomienda ir de lo más general a lo más particular y no dar por hecho que quién te evaluará sabe del tema en cuestión. Tu deber es demostrar que eres un experto en la problemática a desarrollar, por lo que mientras más información entregues, mejor será. 

Para ser percibido como un experto, es clave investigar y recolectar la mayor cantidad de información del tema a nivel mundial o país como, por ejemplo:

  • Últimas investigaciones.
  • Entrevistas o publicaciones de expertos.
  • Encuestas y estudios.
  • Noticias en medios de comunicación.

¿Cómo saber si hiciste una buena investigación?

Cuando tienes una lista de datos duros basados en estadísticas, que te permite argumentar el problema a presentar. Para el caso de la obesidad como factor de riesgo, podríamos buscar la siguiente información:

  • Tasa de aumento de obesidad infantil, según la OMS a nivel mundial.
  • Puesto de nuestro país en el ranking de obesidad en América Latina, según el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
  • Datos del Ministerio de Salud de sus últimas encuestas a la población.
  • Opiniones de expertos sobre las cifras en cuestión.
  • Noticias de medios de comunicación que hablen al respecto.

La clave para dar mayor fuerza a esta información será encontrar datos duros que avalen lo expuesto. Por ejemplo, no es lo mismo afirmar que muchos niños sufren de obesidad a decir que la obesidad infantil entre los niños en edad preescolar supera el 30%.

¡Cuidado! Uno de los principales errores a la hora de definir el problema, es presentarlo como la falta de algo. Para no caer en este error hazte la siguiente pregunta sobre tu tema principal: ¿Estoy frente a una carencia de algo o frente a un exceso?

Veamos cómo aplicar esta pregunta con distintos temas en la siguiente tabla:

Tema principal¿Carencia o exceso?
Riesgo de obesidad en los niños menos de 12 añosAumento de obesidad en los niños menores a 12 años
Índices de deserción escolar en sectores vulnerablesAltos índices de deserción escolar en sectores vulnerables
Presencia de microbasurales en la periferia de la ciudadAumento de microbasurales en la periferia de la ciudad
Mal rendimiento deportivoDisminución del rendimiento deportivo de jóvenes en la pandemia
Mala calidad de la salud en zonas ruralesDeficiente calidad de la salud en zonas rurales
Acceso a oportunidades laborales para familias migrantesBajo acceso a oportunidades laborales para familias migrantes en los últimos años

Al reconocer si estamos frente a una situación de carencias o excesos, podremos redactar nuestro problema más claramente. Lo que no puede ocurrir es que definamos el problema como la falta de algo. Veamos ahora por qué.

Tema principalProblema
Riesgo de obesidad en los niños menos de 12 añosFalta de implementos deportivos en el gimnasio de la junta de vecinos.

Con esta definición de problema en mente, piensa en al menos tres soluciones para mejorar la situación actual. ¿Difícil no? Cuando planteamos el problema como la falta de algo, nos cerramos a implementar una sola solución: Suplir esa falta.

Pero los problemas tienen diferentes dimensiones a considerar y a la hora de diseñar la solución debemos ser capaces de abordar la gran mayoría. De otra forma, no veremos resultados importantes entre la situación sin proyecto y la situación con proyecto. Por otro lado, el proyecto se debe basar en una necesidad de un grupo de personas y no en una debilidad de una organización, como puede ser la falta de implementos.

¿Cómo saber si el problema está bien definido? 

Cuando al leerlo puedes pensar en al menos 3 soluciones.

Tema principalProblema
Riesgo de obesidad en los niños menos de 12 añosAumento de obesidad en los niños menores a 12 años

Posibles soluciones:

  • Crear más espacios para la recreación y actividades deportivas.
  • Equipar espacios con implementos más atractivos para jóvenes de 12 años.
  • Realizar talleres deportivos y campeonatos entre las villas de la comuna.
  • Realizar taller de alimentación saludable para niños.
  • Creación de una huerta comunitaria.

Si pensamos en una fórmula para diseñar nuestro problema, podríamos usar la siguiente:

Descripción de la imagen: Se presenta la fórmula recomendada para diseñar problemas:
1- Carencia/exceso; más; 2-Temática del problema; más; 3-Quién lo vive; más; 4-Contexto

Para desarrollar el contexto puedes pensar en edad, geolocalización, tiempo o circunstancia específica. Si sigues esta fórmula, reducirás significativamente la posibilidad de equivocarte y tu problema se entenderá a la primera.

Paso 3: Define y explica las causas del problema

Para encontrar las causas debemos pensar en los factores que originaron el problema ya definido. Una vez que las halles, debes poder explicar su relación directa con el problema. 

Veamos dos ejemplos de causa frente al aumento de obesidad en niños menores a 12 años:

  • Falta de equipamiento.
  • La sede no cuenta con el equipamiento necesario para que los jóvenes puedan realizar los deportes de su interés, como el fútbol o básquetbol, lo cual los desmotiva a la hora de hacer actividades los fines de semana.

¿Cuál te gusta más? Me imagino que la segunda, pues es mucho más completa y da claridad de por qué la falta de implemento es un factor a considerar dentro de la solución.

Un buen ejercicio es hacer una lluvia de ideas, en donde anotes todas las causas que pasen por tu mente, sin ningún filtro. Una vez que tengas la lista, agrupa las causas según su origen y, si es posible, complementa distintas ideas para construir causas más completas y fáciles de comprender.

Paso 4: Define y explica los efectos del problema

Los efectos son las consecuencias e impactos producidos por el problema y para encontrarlos podemos replicar el ejercicio de la lluvia de ideas del paso anterior. Pues al igual que con las causas, debemos explicar cómo los efectos perjudican la vida de las personas que viven el problema.

Siguiendo con el ejemplo de aumento de obesidad en los niños menores a 12 años, veamos dos consecuencia posibles:

  • Problemas de autoestima.
  • Un niño con obesidad puede ver disminuida su autoestima y perder su confianza, al estar expuesto a burlas o acoso. Esta situación impactará a su vez en su habilidad para relacionarse con sus pares, lo que puede afectar incluso su rendimiento escolar.

¿Cuál te gusta más? Cuando desarrollamos nuestra idea, le damos fuerza y podemos lograr una mejor argumentación, consiguiendo así un mejor entendimiento y evaluación.

Paso 5: Pronóstico de la situación

Llegamos a la guinda de la torta. Ya explicamos el problema, su origen y efecto, así que en este punto debes dar relevancia al problema y un sentido de urgencia. 

¿Cómo lograrlo? Explicando qué podría pasar en el mediano plazo si se decide no dar solución al problema en el contexto que estamos hoy. No temas sonar negativo, pero tampoco exageres.

Para desarrollar este punto puedes responder: ¿Qué ocurrirá si la situación continúa? ¿Cuáles serían los efectos a futuro? Por ejemplo: Si no se cambia esta situación, cuando nuestros niños sean adultos podrían sufrir de enfermedades cardiovasculares, como la cardiopatía, diabetes o artrosis que podrían tener resultados fatales. 

Lo ideal es que puedas argumentar tu afirmación con fuente fidedigna, como por ejemplo: Según la Organización mundial de la salud, si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025. Chile actualmente se encuentra en el 6° lugar mundial en obesidad infantil y en el primer puesto en América Latina y expertos advierten que en Chile el 70% de los niños va a ser obeso en el corto plazo.

Para finalizar, relaciona esta información con lo que está pasando en tu comunidad ¡y listo! Diagnóstico terminado.

Sinteticemos:

A partir de lo que acabamos de descubrir, completemos el siguiente diagrama según el proyecto que quieres realizar. Anota sólo las ideas principales, ya podrás desarrollarlas con más tiempo. Los campos que aparecen en el diagrama son: Tema principal; Problema; Causas; Efectos; Pronóstico:

Y por último, una síntesis de lo que NO debes hacer al realizar tu diagnóstico:

  • No confundas el problema con las causas y los efectos.
  • No argumentes con opiniones personales, básate siempre en datos duros.
  • No des nada por entendido. Mientras más clara quede la explicación, incluyendo más información, será mejor.

Deja un comentario

Ir al contenido