MARTÍN CHIRINO: AFROCÁN

La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino presenta, el 17 de junio próximo, el segundo volumen de la Enciclopedia que procura repasar los hitos vitales y la obra completa del artista canario (Las Palmas, 1925-Madrid, 2019). Martín Chirino: Afrocán es el nombre de este segundo volumen de la Enciclopedia, en este caso, comisariada por Antonio Manuel González.

undefined

La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino presenta, el 17 de junio próximo, el segundo volumen de la Enciclopedia que procura repasar los hitos vitales y la obra completa del artista canario (Las Palmas, 1925-Madrid, 2019). Martín Chirino: Afrocán es el nombre de este segundo volumen de la Enciclopedia, en este caso, comisariada por Antonio Manuel González.

En ocasión de dicha publicación se inaugurará, además, una exposición en la que se integran las piezas más significativas del periodo conocido como Afrocán, así como obras de colecciones internacionales y objetos de arte africanos, y se desplegará simultáneamente en las sedes de la propia fundación y en Casa África, en Las Palmas, hasta el mes de septiembre de 2022.

La muestra, comisariada también por el propio González, reúne trabajos del maestro canario que marcaron sus reflexiones en la década del 70. Se trata de esculturas, dibujos, fotografías y todo tipo de documentos que aluden al periodo en que un régimen autoritario languidecía en España y nuevos caminos se ampliaban y se bifurcaban: “Hay una búsqueda de libertad que hace temblar los pies de barro de la dictadura”, dejó escrito el propio Chirino. En ese momento, el artista participaba en la elaboración del Manifiesto del Hierro y firmaba el Documento Afrocán, ambos datados en 1976, unos años después de haber concebido aquella escultura llamada Oölogy-el Afrocán (1973), que constituye el cimiento de la serie de obras de formas ovales rodeadas por la espiral, símbolo ancestral de la cultura aborigen canaria.

En efecto, las obras pertenecientes a la serie Afrocán representan un compromiso de Chirino consigo, su paisaje y su época, al tiempo que inauguran un espacio de comunicación entre las islas y el continente africano. Precisamente, en la monografía que orienta las reflexiones y la puesta, “el comisario canario Antonio González ha explorado aquellos lugares en los que el punto de partida de la trayectoria de Chirino coincide con las ideas acerca del origen cultural de las islas y su cercanía con África”, según explica el director de la Fundación, Jesús M. Castaño.

Así, el óvalo representaría la inmensa soledad del hombre contemporáneo, moldeando un oráculo-espejo en el que se refleja “la propia identidad en la radical otredad”, en palabras de González. El otro no difiere de uno mismo, y es esa voz y la herencia común lo que puede emerger en periodos de renacimiento y apertura, tras años de oscuridad.

En esos espacios especulares abiertos, hay rupturas (o hallazgos) inesperados, como los del lenguaje, cuando este se expande hacia una expresividad mayor: afrocán es, por supuesto, un neologismo que alude, a la doble raíz canaria y africana. En la voz de Chirino:

Si desde París se había acuñado el término afroeuropeo, pensaba que

afrocán resultaba idóneo; una voz que sonaba muy natural, pues no

parecía un cuño de dos palabras superpuestas, sino que aludía a una:

‘AfriCanarias’.

Primitivismo versus la propia máscara

El primitivismo se presenta aquí desde diversos ángulos, en la mirada de la cultura clásica y también en las interpretaciones de las vanguardias del siglo XX, que pusieron en cuestión la representación del cuerpo humano heredada de las formas del Renacimiento europeo.

El autor de la monografía y comisario de la muestra “resitúa, pues, a Canarias fuera de los patrones más insularistas”, según expresa Jesús M. Castaño, gracias a un razonado itinerario por sendas de la cultura universal, entre ellas, la fascinación por los objetos del arte tribal de algunos impresionistas y la referencia formal a otras culturas de fuera de Europa (Paul Gauguin, Henri Matisse), a finales del siglo XIX y principios del XX, así como la adhesión a la ritualidad y las fantasías atávicas que guiaron parte de la trayectoria de Pablo Picasso, entre otras figuras fundacionales del arte contemporáneo.

Sin embargo, González deja claro que la búsqueda de raíces que caracteriza esa etapa tan fructífera en Chirino lo lleva a vincularse con lo primitivo tanto desde el linaje pictórico y escultórico europeo como desde otra pertenencia. Su quehacer no es un mero “revival primitivista”. El propio artista lo explicaba así:

Sentí que pertenecer a un lugar era reafirmar mis raíces y recuperar una historia, para mi pueblo, tal vez. La latitud del archipiélago me hace sentir la cercanía del arte africano. En el afrocán se adivina la imagen

de las máscaras africanas por las que sentía gran admiración y que, con la espiral canaria como base, me adentra en una nueva escultura diferente y no de fácil interpretación.

Este diálogo entre el tributo y la pertenencia se plasmará en la exposición Martín Chirino: Afrocán gracias a la presencia de otras esculturas y documentos solicitados a instituciones internacionales de prestigio o cedidas temporalmente por coleccionistas privados, con una destacada tutela artística, la del maestro de Chirino, Julio González y Ferrant. La muestra se contextualiza, además, con la exhibición de objetos originales de arte africano.

La Enciclopedia

El contenido de esta crucial monografía que se presenta paralelamente a la exposición Martín Chirino: Afrocán da de lleno en los planteamientos fundacionales del propio artista: de Canarias al mundo y desde el origen hasta nuestros días.

Este segundo volumen forma parte de la ENCICLOPEDIA MARTÍN CHIRINO, una iniciativa que surgió en paralelo a la idea misma de nacimiento de la Fundación. El libro reunirá el trabajo creativo de Martín Chirino en sus diversas épocas, cada una de ellas abordada por prestigiosos críticos y especialistas.

De hecho, una de las directrices que guiaron a la Fundación desde el primer momento (recogida en los estatutos de la institución) es la de enmarcar el legado canario en la cultura universal. Con este objetivo, el diálogo de nuestro presente con nuestra tradición resulta indispensable, a través de la obra del fundador Martín Chirino y el alcance de este trabajo bibliográfico, que prevé otros 16 capítulos.

El primer volumen de la Enciclopedia, escrito por Alfonso de la Torre, aborda los primeros años en la trayectoria plástica de Martín Chirino. El ciclo que protagoniza ese trabajo bibliográfico es Reinas Negras. Escribe de la Torre: “concebidas con piedra volcánica tallada o hierro forjado (1952-1953), son tempranas esculturas abstractas en el nuevo arte español que llega”. El autor añade “Chirino mide en silencio y nos recuerda a aquel Rimbaud que mira la quietud”. El ciclo de Reinas Negras fue realizado en el taller del artista canario en Las Palmas, un espacio de hallazgos de juventud donde ya estaban presentes atributos de su obra como el nomadismo y el imaginario insular.

Con Martín Chirino: Afrocán avanza la Enciclopedia, gracias a la valiosa y implicación de su autor, Antonio González. Y, sobre todo, a la ayuda en la financiación de diversas instituciones públicas como son el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Del mismo modo, “la Fundación expresa su agradecimiento a la Fundación Azcona y su valiosa aportación en la preservación y difusión del legado artístico del maestro, así como su apoyo en la edición de la Enciclopedia”, concluye el director de la Fundación.

Quizás te interese: