Enjoying your free trial? Only 9 days left! Upgrade Now
Brand-New
Dashboard lnterface
ln the Making
We are proud to announce that we are developing a fresh new dashboard interface to improve user experience.
We invite you to preview our new dashboard and have a try. Some features will become unavailable, but they will be added in the future.
Don't hesitate to try it out as it's easy to switch back to the interface you're used to.
No, try later
Go to new dashboard
Like
Share
Download
Create a Flipbook Now
Read more
El nombre de México, la fundación de México-Tenochtitlan y el mismo Escudo Nacional se conciben desde el Lago de Texcoco, tal es el portento patrimonial de este embalse, que desde hace 20 mil años alberga a los seres humanos. El Lago de Texcoco es testigo de la megafauna y las glaciaciones, de los cazadores de mamuts y de las primeras aldeas agrícolas que anteceden a la civilización mesoamericana en las grandes urbes de Teotihuacán y Tenochtitlan. El lago, con su contorno de tierra de volcanes y su entorno ambiental de un extenso lago de más de 2 mil kilómetros cuadrados, sustentó una biodiversidad extraordinaria que enriqueció el paisaje y alimentó a los pobladores de la cuenca de México. Surge así la cultura lacustre, manifestación del sentir humano en una armonía con la naturaleza que hemos olvidado. Read More
Home Explore El Lago de Texcoco y México-Tenochtitlan: 1519 - 1521
Publications:
Followers:
Follow
Publications
Read Text Version
More from Dr. Arturo Montero
P:04

El Lago de Texcoco y México-Tenochtitlan: 1519-1521

DR © Ismael Arturo Montero García, orcid 0000-0002-6332-389X

Primera edición digital 2022

María Luisa Albores González

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Adán Peña Fuentes

Comisionado Nacional de Áreas Nacionales Protegidas

Gloria Fermina Tavera Alonso

Directora General de Conservación para el Desarrollo

Rodrigo Valle Sánchez

Rector de la Universidad del Tepeyac

Tte. Enf. Ret. Luz Lidia García Castrejón

Fundación Abuelita Luz

Guadalupe Quiroga y Julia Montero

Cuidado de la obra y corrección

Saul Enriquez y E. Peña

Composición tipográfica y diseño

Publicado por iTiO Ediciones en la Ciudad de México isbn para versión pdf en trámite.

Condiciones de utilización: imágenes bajo licencia cc-by-nc-sa

Se puede mezclar, transformar y crear a partir de las imágenes para uso público no comercial, bajo la condición de que se cite la procedencia de la obra. Cualquier obra derivada de la original debe ser distribuida

bajo la misma licencia cc-by-nc-sa: Reconocimiento -no comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional de

Creative Commons. La bne deberá ser claramente identificada como la fuente de las imágenes.

El uso público no comercial de las imágenes es gratuito y no requiere autorización previa. El uso de dichas

imágenes no conlleva una cesión en exclusiva e implicará citar la procedencia de la obra.

P:06

Portada

El Teocalli de la Guerra Sagrada es una escultura realizada en

basalto durante el gobierno de Moctezuma ii (1507 d. C.), es la

única representación auténticamente prehispánica para la fundación de México-Tenochtitlan, el monumento fue descubierto

en 1926 en los cimientos de Palacio Nacional, se exhibe en el

Museo Nacional de Antropología e Historia.

Adaptación del autor a la ilustración de Ludovicus Ferdinandus de la parte posterior del Teocalli de la Guerra Sagrada, para Wikimedia Commons, 2014.

P:07

A los ciudadanos y funcionarios de gobierno

que se esfuerzan cada día por el cuidado y difusión

del patrimonio natural y cultural de la Nación

P:08

Infantería naval mexica irrumpe en la isla de Tláhuac al sur de la cuenca de México.

Durante el desembarco se utilizaron miles de canoas en el año 1440 d. C.

Códice Durán, tomo ii, capítulo xiv

La relación de los antiguos mexicanos con el medio ambiente lacustre

no tiene igual con ninguna otra civilización en el mundo

P:09

Índice

Presentación XI

Prólogo XIII

Proemio XV

Prefacio XVII

Introducción XIX

Primera parte

El Lago de Texcoco

1. El Lago de Texcoco 1

2. El Lago de Texcoco y el nombre de México 25

3. El Lago de Texcoco y el trazo urbano de Tenochtitlan 43

4. El Lago de Texcoco y la cultura lacustre de Mesoamérica 49

Segunda parte

México-Tenochtitlan:1519-1521

1. Antes de la invasión 79

1.1 La Triple Alianza y su ruptura 81

1.2 Una cronológica para la Conquista 87

2. La etapa de exploración: el arribo de Occidente 91

3. La etapa de aproximación: entre volcanes 97

4. La etapa punitiva: el prófugo 113

4.1 La Noche Triste 114

4.2 La alianza otomí y la masacre de Calacoaya 127

4.3 La Batalla de Otumba 136

5. La etapa militar: la batalla naval por Tenochtitlan 151

5.1 La guerra lacustre antes de 1519 153

5.2 La batalla naval 157

6. La etapa de expansión: de conquistados a conquistadores 193

Conclusiones 199

Bibliografía 205

Siglas empleadas 221

P:11

Praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore

hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas

eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora

galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum

aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum

dolorum illo ut quas numquam! praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit

officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia

assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas

eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora

galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum

aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum

dolorum illo ut quas numquam!iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum

velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est

quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellsto sed eius rerum

eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis

est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellsto sed eius

rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga

corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia

repellsto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut

quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil

sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum

illo ut quas numquam! Praesentium aut assumenda perspiciatis aut

aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis.

Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis

sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora

galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum

aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum

dolorum illo ut quas numquam! praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit

officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia

assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciuned fuga

corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut

nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum illo ut qua

María Luisa Albores González

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

izquierda

La Ciénaga de

San Juan muestra

sus característicos

carrizos (gramíneas

halófitas), la ciénaga

es uno de los

cuerpos de agua

que persisten

dentro del vaso

del Lago de

Texcoco que han

sido recuperados

gracias al cuidado

de ciudadanos

y funcionarios.

Fotografía de Julia

Montero, 2022.

Presentación

XI

P:13

XIII

Praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore

hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas

eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora

galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum

aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum

dolorum illo ut quas numquam! praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit

officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia

assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas

eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore

hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum aliquid

nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia

assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellsto sed eius rerum eum

velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est

quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellsto sed eius rerum

eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis

est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellsto sed eius

rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga

corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut

nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

Praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut

quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil

sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum illo

ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora

galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum

aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum

dolorum illo ut quas numquam! praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit

officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia

assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciuned fuga

corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut

nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum illo ut qua

Adán Peña Fuentes

Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas

izquierda

Aspecto de

la porción

septentrional del

Lago Nabor Carrillo

con capacidad para

regular 10millones

de m3

de agua

provenientes

de los aportes

pluviales de 7 ríos

al oriente de la

cuenca de México,

este espacio

recuperado del

Lago de Texcoco

alberga a miles de

aves migratorias.

Fotografía aérea

de Arturo Montero,

2021.

Prólogo

P:15

XV

Praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore

hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas

eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora

galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum

aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum

dolorum illo ut quas numquam! praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit

officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia

assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas

eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore

hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum aliquid

nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia

assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellsto sed eius rerum eum

velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est

quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellsto sed eius rerum

eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque nesciunt voluptas

eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam! Praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius

rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga

corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut

nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora

galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum

aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum

dolorum illo ut quas numquam! praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit

officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia

assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciuned fuga

corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut

nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum illo ut qua

Gloria Fermina Tavera Alonso

Directora General de Conservación para el Desarrollo

izquierda

Amanece en la

Ciénaga de San

Juan, reducto

lacustre que se

resiste a la mancha

urbana que con

su contaminación

lumínica amenaza

a las especias

que residen en

este idílico paraje

remanente del

Lago de Texcoco.

Fotografía de

Aldonza Méndez,

2022.

Proemio

P:17

XVII

Praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore

hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas

eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora

galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum

aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum

dolorum illo ut quas numquam! praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit

officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia

assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas

eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore

hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum aliquid

nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia

assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellsto sed eius rerum eum

velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est

quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellsto sed eius rerum

eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque nesciunt voluptas

eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam! Praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius

rerum eum velit officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga

corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut

nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum illo ut quas numquam!

iusto praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit officiis. Et tempora

galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia assumenda. Cum

aliquid nihil sit officia repellat aut nesciunt voluptas eos quis sunt cum

dolorum illo ut quas numquam! praesentium aut assumenda perspiciatis aut aliquid inventore hic inventore iusto sed eius rerum eum velit

officiis. Et tempora galisum ut quod atque sed fuga corporis est quia

assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut nesciuned fuga

corporis est quia assumenda. Cum aliquid nihil sit officia repellat aut

nesciunt voluptas eos quis sunt cum dolorum illo ut qua

Rodrigo Valle Sánchez

Rector de la Universidad del Tepeyac

izquierda

Avifauna acuática

en la Ciénaga de

San Juan. Este

sitio es reconocido

como Área de

Importancia para

la Conservación de

Aves, es clave para

la reproducción,

invernación,

alimentación

y descanso de

diversas especies.

Fotografía de

Aldonza Méndez,

2022.

Prefacio

P:19

XIX

izquierda

En los humedales

que aún persisten

en el área que

ocupó el Lago

de Texcoco se

reciben anualmente

miles de aves

migratorias que

viajan a través de

la Ruta Migratoria

del Centro. Se han

identificado más

de 182 especies

de aves, de las

cuales el 20%

corresponden al

grupo de aves

playeras. Fotografía

de Aldonza

Méndez, 2022.

Introducción

El año 2021 fue declarado por la Presidencia de la República, como el “Año de la Independencia y Grandeza de

México”,1

una propuesta cívica para conmemorar los 700

años de la fundación de México-Tenochtitlan, 500 años de

la resistencia militar de Tenochtitlan y 200 años de la consumación

de la Independencia de México con la entrada del Ejército Trigarante

a la ciudad de México.2

En el tiempo que nos queda de vida, aún para

los más jóvenes, no se tendrá otra oportunidad en que converjan aniversarios tan significativos para la nación mexicana: 700, 500 y 200

años. En todos estos sucesos, la protagonista es la ciudad de México.

La capital insular de los mexicas, la antigua Tenochtitlan, hoy

Ciudad de México, se levantó en un principio sobre las aguas del

Lago de Texcoco.3

Una vez que el dique conocido como Albarradón

de Nezahualcóyotl fue terminado en 1504, quedaron separadas las

aguas dulces del sur de las salobres del norte, con el dique también

se previnieron inundaciones para Tenochtitlan y se consolidaron dos

cuerpos de agua: el Lago de Texcoco al este y el Lago de México al

oeste. Sea como se prefiera considerar dos lagos o uno, el cuerpo de

agua original es el Lago de Texcoco, de ahí la importancia por atender en la primera parte de este libro al Lago de Texcoco y su entorno

lacustre destacando los criterios ambientales de todos los lagos de

1 En línea para el 28 de septiembre de 2021 <https://lopezobrador.org.mx/2020/09/30/

presidente-declara-al-2021-ano-de-la independencia- y-de-la-grandeza-de-mexicopresenta-plan-de-conmemoraciones-historicas/>.

2 Cuando se refiere a la capital antes del 29 de enero de 2016, ciudad de México se escribe

con baja, pues el sustantivo no era parte del nombre, pero con la reforma de su naturaleza

jurídica de Distrito Federal a Ciudad de México, a partir del año 2016 se escribe con alta.

3 En este volumen se escribe con alta Lago de Texcoco, porque el sustantivo genérico forma

parte del nombre propio del embalse.

la cuenca de México con la intención de introducir al lector en el

proceso de formación de los mismos y su posterior desecación que

los ha borrado del paisaje.

Destaca el hecho de que el nombre de Lago de Texcoco4

para los

antiguos nahuas, mucho antes del Albarradón de Nezahualcóyotl fue

según algunas fuentes Lago de la Luna, de ser así, la etimología que

da nombre a nuestra nación cobraría un significado geográfico relacionando al lago con el mítico islote de Tepetzinco, hoy Peñón de

Los Baños. Tepetzinco, además de ser un referente legendario lo es

también geodésico, pues da sentido al trazo urbano de las principales

calzadas de Tenochtitlan. A lo largo de la primera parte, el Lago de

Texcoco con sus endemismos, singularidades edafológicas y geológicas, así como la hidráulica historia de la desecación lacustre son

parte de la narrativa de este libro. También se expone brevemente

la cultura hidráulica mesoamericana, exponente de una civilización

originaria.5

Porque la relación que los antiguos mexicanos establecieron con el agua no tiene igual en la historia de la humanidad.

La segunda parte del libro se ocupa de los sucesos previos y posteriores a la batalla naval por Tenochtitlan en los lagos de Texcoco y

México acontecida hace 500 años. Las primeras páginas se dedican

a un ensayo sobre la ruptura de la Triple Alianza entre Tenochtitlan,

Texcoco y Tacuba, pues desde mi perspectiva, esta fue la causa que

4 Tetzcuco, Tezcoco o Texcoco: la palabra Tetzcuco, proviene del náhuatl clásico

Tetzcohco, como nombre original a partir de su fundación en el siglo xii d. C.; Tezcoco,

ortografía de uso en documentos virreinales; Texcoco, ortografía oficial contemporánea.

5 El concepto de civilización originaria corresponde a procesos desarrollados por la

humanidad en los cuales su origen se ha producido autónomamente, se considera que

son sólo seis las civilizaciones originarias de la humanidad: Mesopotamia, Egipto, Valle

del Indo, China y para el continente americano el área Andina y Mesoamérica. Véase al

respecto la edición especial de Arqueología Mexicana, número 53, año 2013.

P:20

biente y Recursos Naturales, para incorporar un texto histórico a los

estudios ambientales y sociales del plan de manejo del Área Natural

Protegida Lago de Texcoco. Este plan de manejo por instrucciones

de Gloria Tavera, directora de la región Centro y Eje Neovolcánico

de la Conanp, tiene como premisa la conservación del ecosistema lacustre y su biodiversidad fortaleciendo las políticas de conservación

por parte del Estado mexicano. Conforme avanzó la investigación,

el acervo histórico se incrementó y se optó por esta entrega editorial

con la intención de distribuirla gratuitamente entre el amplio público por medios electrónicos. El lector motivado por temas como la

“Conquista”, el ambiente natural de la cuenca de México y aspectos

culturales del Lago de Texcoco, encontrará en medios electrónicos

y bibliotecas amplias referencias literarias de especialistas; sin embargo, el objetivo de este texto es una obra sintética y crítica que

puede servir como instrumento de divulgación para el amplio público interesado, y también como una introducción útil para futuros

investigadores sobre estos temas.

Desde el año 2018 investigué esta región considerando los espacios administrados por la Conanp, había realizado ensayos históricos

sobre lo que había sucedido en esos parajes hace 500 años cuando

arribó Occidente a Mesoamérica. Primero fue el Parque Nacional

Izta-Popo, con el paso de Hernán Cortés entre los volcanes en 1519;

posteriormente el Parque Nacional Los Remedios y su relación con

la Noche Triste para 1520, y finalmente el Área Natural Protegida

Lago de Texcoco, donde se escenificó la batalla naval por Tenochtitlan en 1521. Los estudios continuaron y se ampliaron los apuntes,

con todo el acervo que significó entrevistas, reportajes, ensayos, ponencias, un libro y dos documentales se complementó esta obra: El

Lago de Texcoco y México-Tenochtitlan: 1519-1521.

Mi gratitud a las personas, académicos, colegas, instituciones,

municipios, autoridades gubernamentales y empresas que me han

permitido llegar al amplio público y poner a consideración de los

especialistas mi propuesta histórica sobre la “Conquista de México”,

desde el año 2019. Gracias a sus cometarios, críticas y propuestas se

ha consolidado una investigación que se ha compartido por diferentes medios como se registra en los siguientes párrafos.

determinó el éxito de la campaña de Hernán Cortés, y no su estrategia ni tampoco sus tácticas militares. Para exponer el proceso bélico

se pone a consideración del lector una cronología de la “Conquista”

que sirve para ordenar los capítulos subsecuentes de esta historia en

cinco etapas: 1) exploración, 2) aproximación, 3) punitiva, 4) militar, y 5) expansión. Los hechos acontecidos entre 1519 y 1521 son

el punto focal de esta entrega destacando tres momentos: 1) el paso

de la columna de Hernán Cortés entre los volcanes Iztaccíhuatl y

Popocatépetl, 2) los hechos alrededor de la Noche Triste y su desenlace en la batalla de Otumba, y 3) la batalla naval por la toma de

Tenochtitlan.

Imaginemos a México-Tenochtitlan con sus contornos lacustres,

con sus espléndidos edificios piramidales, con su efervescencia

cultural manifiesta en la navegación de cientos de canoas, imaginemos al Lago de Texcoco como un patrimonio que va más allá de

un acervo histórico de prestigio regional, para consolidarlo como un

elemento de identidad nacional. Así es como estás páginas, con modestia, se suman al acertado planteamiento de la Sociedad Mexicana

de Geografía y Estadística6

a través de su presidente Hugo Castro,

cuando en el documental La Conquista de Tenochtitlán. Un Nuevo

Relato: investigación y narrativa de Arturo Montero, Castro plantea

se declare a la Ciudad de México como Heroica Ciudad de México-Tenochtitlan, una propuesta que busca reconocer y conmemorar

el heroísmo de quienes pelearon por defender su ciudad en 1521,

esta iniciativa se presentó ante la Mesa Directiva de la Comisión

Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para honrar las hazañas de los habitantes de Tenochtitlan en la

defensa de su civilización durante el asedio que sufrieron desde el

mes de enero de 1521 hasta el 13 de agosto del mismo año. Fue un

suceso épico de un estoicismo memorable, una batalla naval sin precedentes en la historia de la humanidad, un conflicto de proporciones descomunales. Fue el enfrentamiento de dos mundos, un parto

telúrico que dio origen a México como una nación excepcional.

El libro El Lago de Texcoco y México-Tenochtitlan: 1519-1521,

surge de la investigación que me asignó la Secretaría de Medio Am6 Institución académica fundada en el año de 1833, se destaca por ser la primera sociedad

científica del continente americano y la cuarta en el mundo, antes que ella, sólo existían

las sociedades de geografía de París, Berlín y Londres.

XX

P:21

XXI

Iniciamos en el año 2019 con una entrevista7

para Televisión Educativa sobre la Ruta de Cortés (febrero 5, 2019); siguió la proyección

del documental Camino de Guerra,8

en diferentes espacios públicos,

primero en San Andrés Cholula (abril 17, 2019), posteriormente durante la lxxviii Confraternidad Alpina Internacional organizada por

la Conanp en Paso de Cortés (octubre 12, 2019), continuamos en San

Pedro Cholula (octubre 12, 2019), y proseguimos al norte del país

llegando a Zacatecas donde se presentó el documental con el apoyo

de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Instituto Zacatecano

de Cultura (octubre 24, 2019), finalmente se proyectó el cortometraje en Puebla durante la conmemoración Pesar la Conquista, foro organizado por la Secretaría de Cultura y Museos de Puebla (noviembre 16, 2019); siguiendo la línea del video documental se planteó un

proyecto de arqueología experimental para compartir los resultados

en el sector educativo por medio de la televisión abierta a través de

Televisión Educativa de la Secretaria de Educación Pública con el

tema El paso de Hernán Cortés y su columna militar entre los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, el reportaje se transmitió por el

noticiario científico Interfaz el 1 de abril de 2019, una versión breve

del mismo se divulgó en la sección Mapas de la Ciencia y la Identidad producida por quien suscribe para el mismo programa Interfaz

el 5 de noviembre. Por otra parte, en el campo editorial la destacada

Revista Arqueología Mexicana, publicó el artículo Paso de Cortés

en su número 160 correspondiente al mes de noviembre de 2019.

El año 2020 abre con el reportaje 500 años de la Noche Triste, un

relato inconcluso, publicado por el periódico El Universal (junio 30,

2020), posteriormente en el mismo periódico se publica el ensayo

Hace 500 años: La Noche Triste, (julio 5, 2020). En el ámbito de

conferencias telemáticas, con la Sociedad Mexicana de Geografía

y Estadística, se presentó el trabajo Camino de Guerra: de Cholula a Tenochtitlán (junio 30, 2020), con su continuación Camino de

Guerra: de Tenochtitlán hasta Otoncapulco (agosto 25, 2020), para

la correspondiente de la misma sociedad en Jalisco La Batalla de

7 La entrevista expuso lo publicado en el artículo “Arqueología e historia de los volcanes

Popocatépetl e Iztaccíhuatl, México”, publicada por la Revista de Arqueología Americana,

número 34, véase Montero [2016].

8 Documental de 25 minutos en formato Full hd, disponible en la plataforma digital de

YouTube: < https://www.youtube.com/ watch?v=IjxWkgfaky8>.

Otumba (septiembre 1, 2020); en el Colegio Mexiquense, la conferencia El paso de Cortés entre los volcanes sagrados de México

(julio 15, 2020). En el campo editorial se publicó en la revista Tripulante el artículo 500 años de la Noche Triste de Hernán Cortés

(junio 30, 2020). En el espacio televisivo, Canal 22 consideró pertinente un debate cultural con quien suscribe para el programa Debate

22, con el tema Encuentro o conquista, conducido por Javier Aranda

(julio 20, 2020). El periódico El Universal publicó el reportaje No

hubo ni malos ni buenos en la caída de Tenochtitlán, con comentarios del autor y Eduardo Matos (agosto 13, 2020). Continuaron

las conferencias telemáticas con La mayor derrota militar: La Noche Triste, para el Centro Universitario de Integración Humanística

(agosto 13, 2020); el año cerró académicamente con la conferencia

Participación de Texcoco en el combate y la huida de Otumba, el día

6 de octubre. De todo este acopio, la contribución más relevante fue

la publicación del libro Cocotzin: Nuestra Señora de Los Remedios,

una coedición de la Universidad del Tepeyac e iTiO ediciones, que

en sus 280 páginas y 100 ilustraciones hace énfasis en los sucesos

ocurridos en Tenochtitlan para el año de 1519 cuando Occidente conoció esta ciudad y sufrió su derrota en la Noche Triste (septiembre

1, 2020).

En 2021 llegamos al año de la conmemoración. Se iniciaron las actividades con la presentación del libro Cocotzin: Nuestra Señora de

Los Remedios, por medio de una conferencia telemática coordinada

por la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas;

para la misma asociación el 21 de enero se presentó el trabajo El eje

geodésico de la ciudad prehispánica de Tenochtitlan, y posteriormente la ponencia La Batalla de Otumba (enero 28, 2021). En ese

mismo mes se colaboró con el periódico El Universal para el artículo periodístico La inteligencia y las armas indígenas, determinantes

para el triunfo de la Conquista, con llamado en portada (enero 22,

2021). Las conferencias telemáticas fueron la mejor estrategia de

divulgación durante la pandemia de Coronavirus, se ofreció a la Universidad del Tepeyac la plática La Virgen de Los Remedios y la construcción de la identidad mexicana (marzo 17, 2021) mismo discurso

que se replicó al día siguiente para la organización cultural Imagen

Colibrí; la conferencia El eje geodésico de la ciudad prehispánica

de Tenochtitlan, se replicó para el “mes de la ciencia” de la organi-

P:22

de la columna militar de Cortés. Con escaso presupuesto y limitado

tiempo, felizmente se presentó el trabajo en la televisora cultural del

Estado mexicano justamente la noche de la conmemoración de los

500 años de la resistencia indígena el 13 de agosto a las 19:00 horas,

con repetición el lunes 16 de agosto a las 22:00 horas. Este hecho

lo consideramos un privilegio y representa una deuda de gratitud

de todo el equipo con la Secretaría de Cultura; cabe mencionar que

ocupamos una hora con 45 minutos del tiempo de la televisora, nuestro anhelo por compartir una narrativa alternativa se veía satisfecha

haciendo eco a voces de la sociedad que no necesariamente corresponden a la academia.

Agradezco al Conacyt, el haberme asignado hasta el año 2021

como investigador nacional (sni) a la Comisión Nacional de Áreas

Naturales Protegidas, y de esta forma sumarme al Estudio Previo

Justificativo para el Área de Protección de Recursos Naturales

Lago de Texcoco, a la Universidad del Tepeyac, donde dedico mis

esfuerzos como promotor de la cultura científica, especialmente a

don Rodrigo Valle, rector de la Universidad del Tepeyac por su apoyo

laboral durante este crítico período de pandemia. Por otra parte, muy

estimulante fue el haber sido distinguido el año 2021 con la Medalla

al Mérito por la Conservación y Fortalecimiento del Patrimonio

Integral de la Humanidad, otorgada por la Asociación Estatal de

Cronistas Municipales de Nuevo León José P. Saldaña. Primordial

para esta investigación fue la ayuda y apoyo de Guadalupe Quiroga,

Julia Montero, Gloria Tavera, Hugo Castro, Francisco Cano, Gabriel

Ramírez, Lourdes López, Osvaldo Murillo, Virginia Hill, Aarón

González, Irais Cruz y Rubí Pérez. Muy conveniente para obtener

documentos fue el acervo digital de la Universidad Autónoma de

Nuevo León conformada por textos editados entre los siglos xvi y

xix; mi reconocimiento a los autores que comparten sin restricciones

su obra en Internet y en Academia.edu; a Google Earth que permite

de manera gratuita elaborar sistemas de información geográfica;

al motor de búsqueda de Google y a Google Books en especial

por brindar libremente el facsímil de obras antiguas que son de

difícil consulta. En el área técnica y de investigación destacan las

aportaciones de Tomás Filsinger y Gerardo Medina por su trabajo

de geografía histórica para la cuenca de México y la batalla naval

de Texcoco, así como la asesoría cartográfica de José Palacio.

Finalmente, Saul Enriquez y E. Peña se encargaron del diseño

editorial.

zación Todos por el planeta (junio 29, 2021); Tacuba. La ruptura de

la Triple Alianza, fue una ponencia más para la Sociedad Mexicana

de Geografía y Estadística (julio 13, 2021), y para la misma sociedad

se expuso La batalla naval a mayor altura en la historia (agosto 3,

2021). En el ámbito del Gobierno Federal con la Secretaria de Cultura, a través de radio inah, se participó en la serie Somos nuestra

memoria, interviniendo con reflexiones para el coloquio Las batallas de Tenochtitlan (julio 29, 2021), posteriormente para inah tv de

la misma Secretaria de Cultura la ponencia La defensa de los lagos

(agosto 6, 2021), ambos ejercicios fueron coordinados por Eduardo

Corona. En el contexto de los medios de comunicación masiva se

destaca la entrevista de radio para Fundación Acir en la estación 88.9

fm, en el programa conducido por Iñaki Manero sobre la “Caída de

Tenochtitlan” (agosto 14, 2021, con réplica al día siguiente); posteriormente para el Centro Cultural la Isla de Minerva, la conferencia

La batalla naval por México (agosto 24, 2021). Una colaboración

significativa por su favorable aceptación en el amplio público fue la

infografía 500 años de la caída de la gran Tenochtitlán que resume

la batalla naval por la toma de Tenochtitlan en 1521, el formato fue

elaborado por el periódico El Universal, ocupó dos páginas centrales

de la edición impresa con llamado en portada (agosto 13, 2021). El

libro Cocotzin: Nuestra Señora de Los Remedios, fue presentado el

1 de septiembre en la Basílica de Nuestra Señora de Los Remedios,

en un evento coordinado por la Arquidiócesis de Tlalnepantla que

fue documentado por el periódico Milenio en su edición nacional.

El aporte más trabajado del año 2021, fue el largometraje La conquista de Tenochtitlán, un nuevo relato. Investigación y narrativa

de Arturo Montero, realizado y dirigido por Luis Fernando Gallardo

para el Canal 22 de televisión. En un mes se hicieron entrevistas

a destacados especialistas en diferentes locaciones: Atlixco, Cholula, Paso de Cortés, Tlalmanalco, Ciudad de México, Basílica de

Los Remedios, Lago Nabor Carrillo, Texcoco y Otumba. Entre los

aportes significativos está la animación de Tenochtitlan y los bergantines (fustas) de Cortés en tercera dimensión por Gerardo Medina

y la recreación de la planta de Tenochtitlan de Tomas Filsinger; en

las locaciones del Lago de Texcoco en el área que corresponde al

Lago Nabor Carrillo agradecemos las facilidades de Conagua y la

Conanp para levantar imágenes y navegar el cuerpo de agua. Fueron sustantivas las aportaciones de José Luis Hernández Rivera en

Tlalmanalco y Paso de Cortés con caballos para manifestar el paso

XXII

P:23

XXIII

El lector encontrará en las páginas siguientes apuntes ambientales y culturales sobre el Lago de Texcoco y como los excesos de la

obra pública mexica para sustentar su ciudad insular de Tenochtitlan

desembocaron en una enemistad con sus vecinos en la cuenca de

México, enemistad que manipuló Hernán Cortés en beneficio de su

empresa bélica entre los años de 1519 y 1521, la cual culminó con

el sometimiento del Estado tributario mexica en favor del rey Carlos

i de España.

Ismael Arturo Montero García

Director del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia

Universidad del Tepeyac

P:25

izquierda

Hace menos de un siglo la tradicional cultura lacustre

y los espejos de agua prosperaban en el Lago de

Texcoco. En fechas recientes aun persisten algunos

remanentes de esa memoria ancestral y de ese

entorno natural.

Fotografía de Ola Apenes, Segunda Expedición

Sueca al Lago de Texcoco, 1934.

Primera parte

El Lago de Texcoco

P:27

1. El Lago de Texcoco

1

Hace 300 millones de años, gran parte del actual territorio

mexicano se encontraba bajo las aguas de un mar somero9

denominado Mar Mexicano que cubría el área de nuestro

interés. El mar dio paso a las tierras continentales hace 20

millones de años, los sedimentos marinos conformaron rocas calizas como lo demuestran los estudios estratigráficos de Jaime Urrutia

[2021] con calizas del Cretácico que se encuentran a cientos de metros por debajo de lo que fue el Lago de Texcoco y sus alrededores.

Hace 10 millones de años, inició la actividad volcánica, sobreponiéndose las rocas ígneas a las capas de calizas, así se fue forjando el

territorio como hoy lo conocemos, contamos para ello con la evidencia de los paleovolcanes originarios que dieron paso a la formación

del Eje Neovolcánico Transversal Mexicano o Faja Volcánica Transmexicana [Cevallos, et al., 2012 y Arce, et al., 2013], una cadena de

volcanes activos y subrecientes que cruza en su porción central a la

República Mexicana de costa a costa, a la manera de una geosutura

en una banda de 900 km de largo por un ancho que oscila entre 20

y 100 km.

9 Por somero se entiende un mar o un lago de poca profundidad.

izquierda

Plano geográfico

de las inmediaciones de la Imperial

México en que se

comprenden las

lagunas y ríos que

desfogan en las de

Texcoco, Chalco,

San Cristóbal y

demás, dispuesto

en el siglo pasado

por don Carlos

de Sigüenza y

Góngora, grande

matemático, verificado y aumentado

en mucha parte en

1776 por don José

Antonio de Alzate

y Ramírez de la

Academia Real de

las Ciencias de París de la Sociedad

Bascongada.

P:28

2

perezosos gigantes, armadillos y leones aún más grandes que los africanos de la actualidad. Más de 80 especies de mamíferos terrestres se

extinguieron al final de este período. En Tocuila cerca de Texcoco, se

hallaron huesos de siete mamuts, roedores, camellos, bisontes, caballos y animales acuáticos; recientemente las obras del aeropuerto en

Santa Lucia han sacado a la luz los restos de al menos 200 mamuts.

Originalmente se formó un gran lago, cuya extensión ha variado

con el tiempo. Fue sin duda más extenso y profundo durante la fase

interglaciar denominada Hipsitermal, período del Holoceno que registró un aumento de la temperatura hace 8 mil años, provocando la

Hace un millón de años la Paleocuenca de Aztlán fue la antecesora

de la actual cuenca de México según Silva Romo, et al. [2002]; sin

embargo, otros investigadores proponen que el vaso del Lago de

Texcoco no es tan antiguo y que este se formó cuando las erupciones

del corredor Chichinautzin, hace 700 mil años cerraron el drenaje

natural al Pacífico por el río Balsas, con este bloqueo hidrológico se

conformó la moderna cuenca endorreica10 [Mooser, 1975 y Velasco

y Verma, 2001]. Sea como sea, desde hace medio millón de años

se desarrolló un paleoambiente determinado por el vulcanismo11 y

cambios climáticos con adaptaciones de las especies animales y vegetales,12 algunas de ellas hoy extintas como los bosques mesófilos.13

Hace 100 mil años, cuando extensas zonas continentales estaban cubiertas por glaciares, los hielos cubrían las más altas montañas de

la cuenca de México, presentando la zona de ablación en la cota

altitudinal de 3 mil metros, era un paisaje nevado, frío y húmedo en

el que prosperaron grandes lagos. Unos 10 mil aap, durante el Pleistoceno, la megafauna que habitaba la cuenca comprendía: mamuts,

10 Una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano. Actualmente no es endorreica porque fue abierta artificialmente en Nochistongo y

Tequixquiac para drenar al río Tula y de ahí al mar.

11 Aún hoy en día los registros muestran campos gravitacionales con anomalías por altas

densidades de actividad en los volcanes del Peñón de Los Baños, el Cerro de la Estrella,

Chapultepec y el Peñón Viejo o Peñón del Marqués entre los más importantes al interior

de la cuenca de México [Urrutia, 2021].

12 Para algunos especialistas el Eje Neovolcánico Transversal en su trayecto por el Altiplano Central marca la frontera geológica natural entre Norte y Centro América por tratarse

de una zona de transición entre las regiones biogeográficas Neártica y Neotropical, lo

cual promueve diversidad y variedad de especies [Semarnat, et al., 2009].

13 Agradezco los apuntes al respecto proporcionados por la bióloga Julia Montero, 2021.

arriba

La estratigrafía del

Lago de Texcoco

y la Ciudad de

México está

conformada

especialmente

por sedimentos

lacustres, rocas

volcánicas como

tefras, flujos

piroclásticos y

lahares; en la parte

más profunda

se hallan calizas

del Cretácico

producto de un mar

somero que cubrió

este territorio.

Adaptación

simplificada del

original de Jaime

Urrutia Fucugauchi

[2021] realizada por

el autor.

derecha

El paisaje lacustre

de la cuenca de

México para el

Pleistoceno, hace

10 mil años antes

del presente, el

clima era más frÍo

y con megafauna

hoy extinta.

Calendario 2013

de la Conabio

Semarnat.

P:29

3

clima se hizo más cálido y seco, esto sucedió hace mil años, durante

el lapso cálido medieval también denominado Anomalía Climática

Medieval, entre los años 900 al 1300 d. C., así que al perder nivel el

gran cuerpo de agua se fue segmentado en lagos menores que estuvieron sometidos a frecuentes variaciones de hondura; por lo tanto

los actuales remanentes lacustres son evidencia de un lago más antiguo y extenso. En suma, el Lago de Texcoco se originó como un

gran depósito natural de agua abastecido por los drenajes pluviales

de las montañas a su alrededor y por los deshielos de las altas cumbres de la Sierra Nevada, estas aguas se depositaron en la depresión

del terreno promoviendo un lago que con el tiempo acumuló más

agua, ampliando la zona lacustre de la cuenca de México con características ambientales propicias para el desarrollo de la civilización.

Conforme pasó el tiempo, predominó un clima seco, el nivel del lago

bajó aún más. Para el siglo xvi d. C. el área lacustre de la cuenca de

México comprendía un conjunto de lagunas saladas poco profundas

al norte, contrapuestas con las del sur de agua dulce, aunque por

todo el contorno de los lagos los drenajes de las sierras drenaban

agua dulce en una amplia zona de pantanos. Durante los ocasionales

períodos de mayor extensión, el lago abarcó una superficie de 2000

km2

cuando se juntaban los lagos de Texcoco, Zumpango, Xaltocan,

San Cristóbal, Xochimilco y Chalco; solamente el Lago de Texcoco

cubría más de 600 km2

. La profundidad variaba según la temporada,

pero en promedio mantenía 4 m, lo que hacia del embalse un lago

somero.

Estudios de paleolimnología analizando restos de diatomeas15 demostraron que antes de la llegada de los primeros pobladores, en la

cuenca de México prosperaba un extenso lago. Como ya se apuntó

era más profundo y frío, de agua dulce con baja salinidad, probablemente en algún momento muy antiguo pudo haberse desbordado

consiguiendo salida al mar por el noreste de la cuenca, luego, a través de la evaporación, el nivel del agua disminuyó aumentando la

salinidad. El Lago de Texcoco se convirtió en un depósito salino en

tanto el nivel del agua siguió bajando, la extensión y profundidad

obedecían a las fluctuaciones de un clima húmedo a un clima seco y

15 Las diatomeas son microorganismos que corresponden a algas unicelulares, constituye

uno de los tipos más comunes de fitoplancton. Para ahondar sobre el paleoclima de la

cuenca de México véase Ortega et al., 2018.

ablación de los glaciares de la Sierra Nevada,14 de tal suerte que el

agua de deshielo se fue acumulando, alcanzando el lago su nivel más

alto en la cota de 2500 m/

nm. Posteriormente, los aportes de hidráulicos de las sierras circunvecinas fueron disminuyendo, porque el

14 Para más detalle sobre las variaciones climáticas y los períodos glaciares en las altas

montañas del Altiplano central de México véase Montero [2012: 12-16].

izquierda

Tres momentos de

fluctuación lacustre en

la cuenca de México

para el período de ocupación humana: hace 8

mil años con grupos de

cazadores-recolectores;

hace 500 años durante

el esplendor de las

culturas indígenas con

Tenochtitlan resaltando

su urbanismo en color

amarillo y sus extraordinarias calzadas y

diques en color naranja;

para finalmente ocuparnos de la actualidad con

reducidos espacios de

agua que se resisten a

la extinción. Ilustración

del autor y Julia Montero, 2022.

P:30

4

viceversa. Solamente los pantanos mantuvieron el agua dulce, pues

estaban alimentados por los drenajes fluviales de las sierras y por

los manantiales que se extendían por los márgenes del embalse, para

el siglo xvi drenaban por lo menos 21 afluentes con aportes hídricos que pueden considerarse significativos. Según Carranza [2018:

94] los islotes que conformaron Tenochtitlan y Tlatelolco junto con

otros de menor tamaño a su alrededor pudieron ser parte de un traslape de diversos deltas de los drenajes del poniente de la cuenca; a

diferencia de los islotes del Peñón de Los Baños y Peñón Viejo que

son de origen volcánico.

La región lacustre de la cuenca de México está determinada por un

marco geológico y estructural único que se levanta sobre un altiplano volcánico a 2240 m/

nm, el entorno está delimitado por sierras volcánicas, abanicos aluviales y planicies. Estructuralmente hablando

el basamento profundo está fallado y plegado, esta característica ha

contribuido a la violenta respuesta sísmica que ha sufrido la Ciudad

de México. Según Flores, et al. [2007: 360], los sedimentos blandos

del lago tienen un espesor promedio de 30 m, pero aún no se ha

llevado a cabo un estudio detallado de la capa de lodo. Las arcillas

registradas se han descrito como bentoníticas y montmorilloníticas;

ambas contienen calcita, diatomitas, ostrácodas y otros materiales

orgánicos junto con cenizas. Algunos autores han insistido en que

gran parte del material del fondo del lago podría describirse como

alginita16 o sapropel. Al sureste de la cuenca, los piroclásticos y lavas se mezclaron con material orgánico, arena de playa, toba y paleosuelos.

En términos de geomorfología estructural son cuatro las regiones

que conforman la cuenca de México según Zamorano [2005]. La

primera es la región de mayor altitud, está conformada por el relieve

montañoso de origen volcánico que define el parteaguas de la cuenca, también se consideran dentro de este grupo las elevaciones menores al interior que son producto del vulcanismo como las sierras

de Guadalupe y Santa Catarina que interrumpen la continuidad de la

planicie junto con los cerros del Tepeyac, la Estrella, Chapultepec,

Peñón de Los Baños y Peñón Viejo. La segunda región comprende

las laderas al pie de las cadenas montañosas, su origen tiene relación

16 La alginita es materia orgánica amorfa que consiste en microfósiles marinos de paredes

orgánicas.

Ríos:

1. Tepotzotlán

2. Cuautitlán

3. Tlalnepantla

4. Los Remedios

5. San Joaquín

6. Morales

7. Tacubaya

8. La Piedad

9. Mixcoac

10. Magdalena

11. Teotihuacán

12. Papalotla

13. Xalapango

14. Magdalena

15. Texcoco

16. Chapingo

17. Santa Mónica

18. Coatepec

19. San Francisco

20. Tlalmanalco

21. Amecameca

Localidades:

A. Islote de Tenochtitlán

y Tlatelolco

B. Texcoco

C. Ecatepec.

D. Cuautitlán

E. Tacuba

F. Chapultepec

G. Mixcoac

H. Chimalhuacán

I. Peñón de Los Baños

J. Peñón Viejo.

arriba

Los principales aportes fluviales que abastecían a los lagos de la cuenca de México a principios del siglo xvi según Carranza [2018: 94]. Adaptación y complementación del autor.

P:31

5

con la alternancia de numerosas fases de erosión-sedimentación y

etapas volcánico acumulativas. La tercera región son las planicies

proluviales-lacustres que se caracterizan por presentar pendientes

que no superan los 5° de gradiente, estas planicies están constituidas

por detritos que han sido transportados por ríos estacionales, de manera general se trata de acarreos que provienen principalmente del

piedemonte y son depositados en las riveras lacustres a manera de

amplios abanicos. Finalmente la cuarta región concierne a la planicie

lacustre que ocupa el nivel más bajo, es una superficie casi horizontal, con una altitud promedio de 2240 m/

nm. Su origen se explica

por el continuo relleno de todo el territorio. Cabe mencionar que las

áreas preferidas para los asentamientos humanos dentro de la cuenca

izquierda

Aspecto geológico

de la cuenca de

México en su

porción centroponiente que

corresponde a la

Ciudad de México

y sus alrededores

hasta el Lago Nabor

Carrillo al ne [Flores

Estrella, et al.,

2007]. Se destacan

los depósitos del

Terciario superior

o Neógeno (20

millones aap) y

del Cuaternario

(2 millones aap).

Los depósitos

epiclásticos

están ligados a

la inestabilidad

y erosión de

las vertientes

volcánicas.

Remasterización,

traducción y

adaptación del

autor y Julia

Montero, 2022.

izquierda

Geomorfología

estructural de

la cuenca de

México según

Zamorano [2005].

Remasterización

y adaptación

del autor y Julia

Montero, 2022

P:32

6

desde la antigüedad remota han sido las planicies lacustres y los

espacios proluviales-lacustres.

Para más detalle sobre la geomorfología regional consideremos un

corte longitudinal desde la cima del Monte Tláloc, máxima elevación de la Sierra de Río Frío que delimita a la cuenca por el oriente

y llevemos el trazo hasta el asentamiento urbano de Texcoco y su

alcance lacustre. Empecemos desde arriba: la cumbre está expuesta

a un riguroso intemperismo que deja ver las evidencias de glaciares

fósiles que cubrieron la montaña en tiempos remotos, los litosoles

de la cumbre son suelos de poco espesor cubiertos por zacatonales

de alta montaña, esta es la zona donde los arroyos tienen su origen,

su límite inferior ronda la cota 4000 m/

nm; por debajo de la zona de

intemperismo y hasta la cota de 3450 m/

nm la erosión fluvial determina la morfología de la montaña que se caracteriza por estar cubierta

de coníferas y abundantes pastos bajos que protegen los suelos y

proporciona abundante humedad; siguiendo en orden descendente,

por debajo de la cota de 3450 y hasta los 2600 m/

nm se presenta una

zona de intensa erosión donde el volumen de las aguas aumenta y

con ello la erosión de las pendientes, los torrentes de temporal alcanzan violentos impulsos que moldean la topografía [Montero, 2005:

300]; finalmente al pie de la montaña una zona de abanicos y conos

aluviales donde los azolves se acumulan entre los 2500 y 2240 m/

nm,

justamente donde las aguas toman contacto con el lago se establece

la principal zona de captación hidráulica. La estratigrafía geomorfológica puede vincularse con la edafología en el mismo orden descendente, en la parte alta como se apuntó están los litosoles, suelos

delgados, pedregosos, de color gris claro y café asociados a suelos

de pradera; en la parte intermedia de la montaña los andosoles de

origen volcánico, ricos en vidrio bajo condiciones húmedas y frías,

se caracterizan por un elevado contenido de substancias radioamorfas en una fracción de arcilla, y por un peso específico muy bajo

con buena cantidad de humus; finalmente al piedemonte, los suelos

de origen fluvial, son los fluviosoles conformando terrenos óptimos

para las labores agrícolas [ibídem: 290].

La montaña en su composición ambiental es un organismo equilibrado por diversos factores naturales como la geomorfología y la

edafología, estas variables se alternan como vemos en la infografía

con niveles climáticos denominados pisos altitudinales térmicos.

Cada piso altitudinal exhibe características diferentes, al igual que

en el párrafo anterior empecemos desde la cima del Monte Tláloc: el

piso subnevado es el primero, comprende los espacios de la cumbre

y llega hasta la cota altitudinal de 4 mil metros, es fácilmente perceptible en el paisaje porque se encuentra por arriba del límite forestal, se distingue por las bajas temperaturas y nevadas ocasionales,

exhibe una cubierta vegetal de zacatonales acompañada de líquenes

y saxicolen; le sigue en orden descendente el piso helado hasta los

3300 m/

nm con su característico paisaje de bosque de alta montaña

representado por la especie de Pinus hartwegii, acompañada en las

cañadas más húmedas y de menor altitud por campos de oyameles,

la diversidad de la fauna se incrementa favorecida por la presencia

de mamíferos;17 entre los 2700 y 3300 m/

nm en el piso frío, prospera

la principal zona de niebla de la región sobre bosques mixtos de alta

montaña semihúmedos y subhúmedos, lamentablemente estos bosques sufren de tala inmoderada y los espacios que sobreviven con el

tiempo se transforman en campos de labor agrícola; el piso semifrío

se encuentra entre las cotas de 2700 a 2400 m/

nm, se identifica por

bosques nublados acompañado de especies vegetales tropicales de

alta montaña, además de numerosos tipos de epifitas, en este piso

prospera la agricultura y los asentamientos humanos se diseminan

por todo el entorno; finalmente al contacto con el lago, el piso fresco, pródigo en algún tiempo de especies de salicáceas y chinampas,

actualmente se presenta alterado en su composición original por la

actividad antrópica. Las alteraciones se perciben también en la atmósfera con escases de lluvia y viento, sobre todo de los vientos

alisios que soplan de este a oeste trayendo a la cuenca la humedad

del Golfo de México, su ausencia por la pérdida de bosques e incluso

por la desecación de los lagos como reguladores de la temperatura

promueve el fenómeno conocido como isla de calor, que consiste

en temperaturas más elevadas para las urbes con referencia a zonas

rurales circundantes, en metrópolis como la Ciudad de México con

edificaciones masivas la temperatura del aire puede elevarse varios

grados centígrados que en áreas menos densas.

17 Mas detalle sobre la flora y fauna de montaña en Montero [2012: 20-41].

P:33

7

izquierda

La singularidad

ambiental y natural

del Lago de Texcoco esquematizada

con respecto a su

contorno montañoso oriental teniendo

como referencia

el volcán Monte

Tláloc, máxima

elevación de la

Sierra de Río Frío.

Composición de

Julia Montero y del

autor, 2022.

P:34

8

En algún momento del Pleistoceno18 la cuenca de México se pobló

con grupos de cazadores recolectores, la unidad social se halla sujeta

a las dinámicas poblacionales de las especies vegetales y animales

que le servían de sustento, la alteración ambiental era imperceptible.

Hace 6000 aap surgieron las primeras aldeas, fueron el resultado

de la domesticación de especies animales y vegetales que se arraigaron gracias a la agricultura, que en ese momento por incipiente

que parezcan era ya una naturaleza ajena al ecosistema natural. La

agricultura como ecosistema artificial no posee la capacidad de autorregularse, de tal manera que en ausencia de todo trabajo humano,

todo ecosistema artificial es desplazado por el ecosistema original o

por uno amorfo. Con la agricultura floreció la civilización, se incrementó la población y con ello se originó la inestabilidad ambiental

mucho antes de la llegada de los colonizadores europeos. Considérese por ejemplo la erradicación de bosques enteros en la región

lacustre de Chalco como resultado de la producción agrícola prehispánica que afectó al ecosistema abruptamente como lo demuestran

las partículas de carbón fósil recolectadas por Socorro Lozano y

colaboradores del Departamento de Dinámica Terrestre Superficial

del Instituto de Geología de la unam [Guzmán, 2019]. También es el

caso de Teotihuacán, con la deforestación de vertientes aledañas a la

cuenca de México para fabricar mortero y estuco para la construcción y decoración de pirámides y edificios suntuarios. Los teotihua18 La evidencia arqueológica mas antigua de ocupación humana para la cuenca de México

corresponde al sitio de Tlapacoya en el Lago de Chalco, se excavaron dos trincheras que

pusieron al descubierto una playa pleistocénica compuesta de una cama de cantos rodados y guijarros volcánicos sobre los cuales fue identificado un hogar fechado por rcybp

en 21,700 +

/

- 500 aap asociado a huesos de fauna pleistocénica; otro hogar en el mismo

lugar fue fechado en 24,000 +

/

-

1000 aap con escasos materiales líticos, esta datación

actualmente se considera controvertida. Más confiables son los restos de un cráneo

encontrado en el Peñón de Los Baños fechado en 10,755 +

/

-

75 aap [véase Acosta, 2007].

canos quemaron decenas de miles de toneladas de leña para calcinar

la piedra caliza y producir cal [véase Barba y Córdova, 1999].19

Los casos de Chalco y Teotihuacán son ejemplos de alteraciones

ambientales locales que no modificaron el ecosistema lacustre en su

totalidad, como si lo hicieron los mexicas desde el siglo xv d. C. con

la construcción del Albarradón de Netzahualcóyotl, que dividió de

manera tajante las aguas del Lago de Texcoco dando origen al Lago

de México que demarcó los contornos de Tenochtitlan y sus islotes.

Con esta obra se modificó el flujo natural de las aguas para evitar que

se inundara la urbe, adversidad que aun padece la capital de México,

es una historia de 700 años en que una ciudad insiste en permanecer

frente a un lago que se niega a sucumbir.

Cuando las lluvias estacionales eran torrenciales se desbordaban

las aguas del Lago de Texcoco inundando periódicamente la entonces floreciente Tenochtitlan. El registro más antiguo de inundación

corresponde al año 1382 d. C., año 7 Tochtli, cuando los peces se

veían por las calles de Tlatelolco, el Templo Mayor de Tlatelolco se

convirtió en una isla, en un refugio, tres años tardó en bajar el agua;

posteriormente en 1449, durante el gobierno de Moctezuma Ilhuicamina, otra inundación causó enormes daños a la “Isla de México”;

cincuenta años después en 1499, la inundación no obedeció a una

causa natural, sino a un desperfecto en el acueducto ordenado por

Ahuizotl que llevaba agua de Churubusco a Tenochtitlan, la ciudad

por el siniestro quedó casi abandonada; finalmente en 1517, durante

el gobierno de Moctezuma Xocoyotzin, una calamidad devastó la

ciudad, al parecer es la relatada por fray Bernardino de Sahagún

quien identifica este suceso como el quinto presagio que advertía a

los mexicas de la venida de los españoles: cuando el Lago de Tex19 Obviamente la expoliación de la naturaleza no tuvo en ese momento el impacto tan

adverso que se ha ocasionado a partir del siglo xvi y hasta el presente.

arriba

Los drenajes

provenientes

de las sierras

circunvecinas a la

cuenca de México

desfogaban en

cinco embalses

que presentaban

distintos niveles

altitudinales,

todos drenando

sus excedentes al

Lago de Texcoco

que se encontraba

por debajo de los

demás; cuando

los caudales se

incrementaban,

el nivel del agua

subía en el Lago

de Texcoco

e inundaba a

Tenochtitlan con

su nivel marcado

con la línea en

color rojo, de ahí

la necesidad de

construir diques

para contener las

aguas de los lagos

circundantes.

P:35

9

do han demostrado innovaciones, destreza y tenacidad para que la

Ciudad de México no sucumba bajo las aguas. Las primeras aportaciones técnicas vinieron de los eruditos de Texcoco en tiempos de

Netzahualcóyotl, prosperaron sus conocimientos con los mexicas

en la construcción de diques, canales y acueductos. Los trabajos

hidráulicos desde ese entonces requirieron del mantenimiento cotidiano que implicaba el uso de embarcaciones y de especialistas

bien organizados.

Durante los primeros años del virreinato se rehabilitaron los albarradones prehispánicos destruidos por la guerra de 1521, se levantaron otros más utilizando la tecnología indígena, el más célebre por su

importancia fue el Albarradón de San Lázaro con 10 km de longitud

que fue construido en 1555, el albarradón contaba con nueve compuertas que regulaban el flujo de agua para que las canoas pudieran

transitar por las acequias dentro de la cuidad como se aprecia en el

mapa Forma y Levantado de la Ciudad de México de 1628 adjudicado a Juan Gómez de Trasmonte.

A la par de la construcción del Albarradón de San Lázaro se propuso la controvertida alternativa de desaguar los lagos con una salida

artificial que drenara el agua excedente al exterior de la cuenca, y

así controlar las inundaciones y contribuir con el saneamiento de la

coco creció, cuando el agua parecía brotar a borbollones como si

estuviera hirviendo [Carballal y Flores, 1997: 9-10]. El problema de

las inundaciones radicaba en que los lagos de la cuenca no presentaban el mismo nivel con respecto a Tenochtitlan que se encontraba

por debajo del nivel promedio del agua y apenas por encima del

Lago de Texcoco.

Esta fue la razón que llevó a los gobernantes de Tenochtitlan a

construir diques o albarradones para contener las aguas, estas obras

de contención hidráulica fueron parcialmente destruidas en 1521 durante el asedio a Tenochtitlan. El más importante de los diques fue el

Albarradón de Nezahualcóyotl, respuesta preventiva a la inundación

de 1449, es posible que las obras dieran inicio en el año de 1450 y

que el albarradón en su totalidad fuera terminado con toda su capacidad operativa en el año de 1504 con una longitud de 22 km, 4 m de

altura y 7 m de ancho, el albarradón poseía exclusas que permitían

vaciar el Lago de México cuando el nivel de las aguas alcanzaban

cierta altura, con este dique y otros más construidos entre los siglos

xv y xvi se controlaba el nivel de las aguas y se fortalecía la agricultura chinampera [Conagua, 2018: 20].

Este es el inicio de la ingeniería hidráulica en México, que desde

el siglo xv y hasta el presente con obras como el Drenaje ProfunLeyenda:

1. Compuerta de Tezontle

2. Acequia de Tezontle

3. Compuerta del Carmen

4. Acequia del Carmen

5. Compuerta de San Lázaro

6. Acequia Real

7. Compuerta de La Merced

8. Acequia de La Merced

9. Compuerta de Xolo

10. Acequia de San Antonio Abad

11. Catedral.

izquierda

La ciudad de México defendida por el Albarradón de San Lázaro de las

aguas del Lago de Texcoco. Fragmento del mapa Forma y Levantado

de la Ciudad de México de Juan Gómez de Trasmonte, 1628; vista de

pájaro desde los lomeríos del poniente de la ciudad, se destaca sobre

el albarradón las compuertas que comunican al lago con las acequias

de la ciudad. Reproducción litográfica de 1907 por Firenze Lit. A.

Ruffoni.

P:36

10

ciudad al evitar la pestilencia que la asfixiaba. A lo largo de los años

se presentaron proyectos para vaciar el excedente de los lagos, unos

apuntaban al sur por el rumbo de Chalco hacia Cuernavaca y otros

al norte por los alrededores de Tula. El más factible fue el del norte

con dos propuestas: la primera de Francisco Gudiel de 1555, por

Nochistongo en las quebradas de Huehuetoca superando un desnivel de 80 m con respecto a la planicie lacustre; y la segunda por los

lomeríos de Tequixquiac, con desnivel de 100 m, ambas propuestas

encontraban el desfogue en el río Tula [Ramírez, 1995: 100].

Según Francisco de Garay [1888: 63] en sus apuntes históricos

sobre hidrografía, para el año de 1607, ya había sido desecado el

Lago de México, solo quedaban algunas ciénagas y vasos que se

formaban entre las calzadas que radiaban de la capital. Fue el primer

cuerpo lacustre de la cuenca de México en desaparecer. Pero indagando en cartografía de la época como el mapa de Enrico Martínez,

Descripción de la comarca de Mexico i obra del desagve de la Lagvna de 1608, esto no sucedió sino hasta finales del siglo xvii como

se comprueba con el Mapa de las aguas que por el círculo de noventa leguas vienen a la laguna de Tescuco, y de la extensión que esta,

y la de Chalco tenían. Sacado del que en siglo antecedente delineo

D. Carlos de Sigüenza.

Regresando a los inicios del siglo xvii, durante la regencia del virrey Luis de Velasco, el cosmógrafo e ingeniero Enrico Martínez,20

inició en 1607 obras para el desagüe al este del Lago de Zumpango

con la intención de que los excedentes no drenaran al de Texcoco,

atendía los fundamentos previos de Francisco Gudiel. Enrico Martínez construyó dos ingenios hidráulicos: el canal de Huehuetoca

-conocido también como Desagüe Real- y el túnel de Nochistongo.

El canal de Huehuetoca tenía una extensión de 7 km, y corría 20 m

por debajo del nivel medio de la ciudad, continuaba por el túnel de

Nochistongo de 6 km de longitud. La obra se realizó con celeridad

y tuvo éxito para desviar el caudal del río Cuautitlán y los afluentes

de la Sierra de Pachuca que desbordaban el Lago de Zumpango ocasionando la inundación de la ciudad. Francisco de Garay [1888: 27]

entiende el esfuerzo que significó esa empresa donde laboraron 15

20 La memoria de Enrico Martínez como ingeniero hidráulico se preserva en el monumento

hipsográfico ubicado en la esquina sw de la Catedral metropolitana. El monumento da fe

de los niveles de los cinco lagos de la cuenca de México en su momento.

mil indígenas con esta frase: Tres elementos entraron en consorcio

en la ejecución de la obra: voluntad firme para mandar, inteligencia

para dirigir y sufrimiento para obedecer. Con este drenaje artificial

las aguas excedentes del Lago de Zumpango se dirigían al valle del

río Tula, aunque cabe decir que la obra no funcionaba como salida

para las aguas negras de la ciudad, ni para bajar el nivel de los demás

lagos, porque las autoridades virreinales no aceptaron el proyecto

de desagüe general por considerarlo oneroso, así que sólo aceptaron

este de carácter parcial como respuesta a la precaria economía que

soportaba la ciudad. Para 1614, el célebre Adrian Boot, fue convocado por la Corona española frente a los informes contradictorios

que recibía de México, visitó los trabajos realizados y afirmó que

la labor de Enrico Martínez era insuficiente y que podía arreglar el

desagüe añadiendo una serie de diques a la manera holandesa, pero

que esta operación costaría más que las obras originales de Enrico

Martínez, por consiguiente su propuesta fue rechazada. Para el año

de 1626, el túnel de Nochistongo fue cerrado por los altos costos de

abajo

Detalle de la cuenca de

México con sus lagos en

proceso de desecación

para el siglo xvii. Se

aprecia el Albarradón de

San Lázaro delimitando la

ciudad por el oriente; sin

embargo, el dique que

contiene las aguas es el

de Netzahualcóyotl al pie

del Peñón de Los Baños

que aparece como una

isla, al igual que el Peñón

Viejo o del Marqués.

Copia del año 1748 al

original de 1691 que se

conserva en la Biblioteca

de la Real Academia de la

Historia del Mapa de las

aguas que por el círculo

de noventa leguas vienen

a la laguna de Tescuco, y

de la extensión que esta,

y la de Chalco tenían.

Sacado del que en siglo

antecedente delineo D.

Carlos de Sigüenza.

P:37

11

mantenimiento y por la falta de revestimiento en su interior que provocaba constantes derrumbes, lamentablemente esta decisión tuvo

consecuencias adversas ante los lluviosos años de 1628 y1629 [Ramírez, 1995: 100].

La inundación de 162921 ocasionó la muerte de 30 mil personas

por la insalubridad de las aguas estancadas en la ciudad que permanecieron por cinco años, se pensó entonces en cambiar la sede de la

capital del reino a Coyoacán o Tacubaya [véase García, 2004]. El

rey Felipe iv ordenó el abandono de la ciudad y que se levantase la

nueva capital en la llanura entre Tacubaya y Tacuba, en donde hoy

es Polanco, antes hacienda de los Morales, el virrey comunicó esta

orden al Ayuntamiento y a los gremios; pero fue rechazada, pues se

manifestó que la ciudad tenia invertido en sus edificios 50 millones

de pesos. La solución parecía venir de Simón Méndez, un minero de

Michoacán que revivió el proyecto de vaciar el Lago de Texcoco elaborando un túnel por el barranco de Tequixquiac, consiguió financiamiento, 300 trabajadores y herramientas, en unos meses abrió cuatro

lumbreras, pero su intención no prosperó porque el virrey marqués

de Cerralvo, ordenó suspendiera su trabajo por ser demasiado lento y

costoso. Otros entusiastas de la desecación propusieron alternativas

tan audaces como abrir “boquerones naturales” para que se tragasen

las aguas, se pensó en las “inmensas” cuevas del Cerro de la Estrella

en Iztapalapa, o en algunos riscos por el rumbo del Lago de Chalco;

se recurrió a la historia para sacar del olvido al resumidero de Pantitlán, que en tiempos antiguos absorbía las aguas del Lago de Texcoco

en un gran remolino donde se realizaban fervientes cultos a las deidades del agua, y que según la leyenda fue azolvado guardando en su

interior el “Tesoro de Moctezuma”. En vano multitudes a bordo de

canoas buscaron la fisura natural, se ofreció una recompensa pública

de 100 mil pesos, rendidos los buscadores por tanto esfuerzo y agotados sus recursos se declaró no encontrado, aunque se aceptó que tal

resumidero si existía [Garay, 1888: 36-38].

Enrico Martínez fue acusado de negligencia, soportó dos procesos

y fue encarcelado, pronto fue exonerado porque la burocracia virrei21 Inundación también conocida como el diluvio de San Mateo. Toda la ciudad estuvo bajo

las aguas a excepción del Zócalo, el Arzobispado y un solar conocido como la Isla de

los Perros, donde cientos de canes callejeros se resguardaban para no morir ahogados

[Vázquez, 2013: 50].

arriba

Detalle que muestra la obra de

desagüe del Lago

de Zumpango y la

desviación del río

Cuautitlán por Huehuetoca y luego por

Nochistongo en el

mapa Descripción

de la comarca

de Mexico i obra

del desagve de la

Lagvna de Enrico

Martínez, 1608.

Se conserva en el

Archivo General de

Indias, España.

abajo

Ni el Albarradón de

San Cristóbal, ni la

obra planteada por

Enrico Martínez

para el desagüe

por el tajo y túnel

de Nochistongo

fueron suficientes

para contener las

aguas que inundaron la ciudad de

México en 1629

por 5 años. En el

mapa se puede leer

en la parte central

“Albarrada de San

Lázaro cubierta de

agua”, la ciudad se

aprecia anegada

con embarcaciones

desplazándose por

todos lados como

único medio de

comunicación.

Mapa anónimo,

siglo xvii.

P:38

12

nal reconoció que era el único capaz de coordinar las acciones para

enfrentar la inundación.22 Se reintegró a los trabajos promoviendo

que el túnel de Nochistongo dejara de serlo para convertirse en un

tajo a cielo abierto, obra que actualmente tiene la apariencia de barranca natural, esta última etapa fue concluida en 1637, sus alcances

no tenían igual en el mundo y solo fue superado en el continente

según Garay hasta que se construyó el Canal de Panamá. A la muerte de Enrico Martínez, el marqués de Cadereyta decreto continuar

la obra a cielo abierto, para amortizar el costo en tiempos de una

economía en ruinas se optó por el trabajo forzado de presidiarios

e indígenas sujetos al sistema conocido como mita,23 se estima que

miles de trabajadores murieron en esta labor terriblemente cruel e

injusta.24 En su totalidad el drenaje por Nochistongo acompañado

de obras colaterales como canales, compuertas y diques por toda la

cuenca y después de muchas vicisitudes como el oportunismo político del “Caído de Solís”, fue concluido en su totalidad por los frailes

de la Orden de San Francisco en el año de 1789, 182 años después

de su inicio.

A finales del período virreinal las autoridades consideraron pertinente abrir un canal alterno al tajo de Nochistongo, la alternativa

retomaba la antigua propuesta de excavar por el río Tequixquiac al

este del Lago de Zumpango. La elaboración del proyecto ordenado

por Antonio María de Bucareli y Urzúa en el año de 1774, quedó al

cargo del matemático Joaquín Velázquez de León, quien afinó los

cálculos como podemos leer en su memorable Carta topográfica:

Los lugares de esta carta se han deducido de triángulos geométricamente observados y calculados por trigonometría a excepción de los que van marcados de

22 Como anécdota de la época apuntada por Garay [1888: 37] al respecto: el pueblo que

reconocía instintivamente la abnegación del viejo ingeniero, acusó á los padres jesuitas,

que habían tenido á su cargo la conservación de los diques, de descuido y de tener la

culpa directa del mal por haber abierto algunas compuertas en los diques para regar sus

tierras. Esto, que no pasaba de ser una vulgaridad, exacerbó á tal punto los ánimos, que

los religiosos no se atrevían a mostrarse en público.

23 La mita se refiere a un sistema de trabajo obligatorio existente durante la época virreinal

en la región andina, fue abolida en 1812 por las Cortes liberales de Cádiz.

24 Detalles de este suceso se pueden confrontar en la obra de Francisco de Garay [1888:

26-44] El Valle de México, apuntes históricos sobre su hidrografía.

un asterisco que se tomaron de la carta del mismo país

construida por don Carlos de Sigüenza y algunos de

ellos se han corregido estimablemente. Las lagunas se

presentan en su regular plenitud, pero se marcan con

puntos las líneas adonde llegaban sus orillas en el invierno y primavera de este año que es uno de aquellos

en que se han observado más agotadas. También están

con puntos dobles los rumbos por donde se han hecho

estas últimas nivelaciones y qué sirven por dar a entender el terreno más proporcionado para repetirlas cuando convenga. Se han escusado las haciendas de labor,

ranchos y pequeños lugares que pudieran confundir en

esta carta la situación de otras que son de más importancia. Para determinar perpetuamente los rumbos ag

C demoxan [sic] los lugares respecto de México o comderecha

Aspecto del tajo de Nochistongo a principios

del siglo xx, se destaca

el tránsito del Ferrocarril

del Desagüe del Valle de

México. Fotografía sin datos del autor, Wikipedia,

dominio público.

P:39

13

parados entre sí, se ha corregido en la rosa que aquí se

marca las varias de la aula magnífica que declina 42

metros sobre el Este en este año de 1774.

arriba

Alexander von

Humboldt publicó

en 1811 el Perfil del

Canal Huehuetoca

(Nochistongo).

Excavado para

salvar a la Ciudad

de México del

peligro de inundación. Escrito según

los dibujos de Don

Ignacio Castera y

Don Luis Martín por

F. Friesen, 1808.

Grabado por Bouquet y L. Aubert.

abajo

Carta topográfica

que comprende el

terreno conducente

a la inteligencia

del extravió del rio

de Cuautitlán, que

actualmente se

hace por el Canal

de Huehuetoca

(Nochistongo), y de

los proyectos del

desagüe general

de la Laguna de

México, que se

lleve por el dicho

canal, o por el Río

de Tequixquiac, por

orden del Excmo.

don Antonio María

de Bucareli y Urzúa, Virrey de esta

Nueva España, año

de 1774.

Leyenda:

Primer proyecto de vaciado por Nochistongo, realizado de

1607 a 1788:

1. Cauce del río Cuautitlán

2. Propuesta de un canal para verter el Lago de Texcoco

3. Población de Huehuetoca

4. Poblado de Nochistongo

Segundo proyecto de vaciado por Tequixquiac, realizado

de 1867 a 1900:

5. Canal o túnel para drenar el Lago de Zumpango

6. Poblado de Tequixquiac

7. Cauce del río Tequixquiac.

P:40

14

En el mapa Comandancia g.l de la Línea de puestos militar.s de

N. a P. de los alrededores de México 1817, la reducción de los lagos

es perceptible, los peñones Viejo y de Los Baños han dejado de ser

islas. La ciudad de México se comunica por agua con el Lago de

Texcoco únicamente por un canal. El abastecimiento principal del

lago es por el norte con los aportes de la Laguna de San Cristóbal y

por el oeste con el caudal del río de Los Remedios que desemboca

como río de Guadalupe.

columna

izquierda

Detalle del mapa

Comandancia g.l de

la Línea de puestos

militar.s de N. a P. de los

alrededores de México

1817. Esta cartografía

hace evidente la

desecación de la cuenca

de México para finales

del período virreinal,

en el extremo superior

izquierdo se alcanza a leer

Río del Real Desagüe.

columna

derecha

Las más catastróficas

inundaciones que soportó

la ciudad de México durante el virreinato fueron

en los años: 1555, 1604,

1607, 1629, 1674, 1707,

1714, 1747, 1763 y 1819.

Vista de la Plaza mayor

de la Villa de Guadalupe

inundada en septiembre

del año de 1819, ilustración de José Mariano

Domínguez de Mendoza,

teniente, juez real. Biblioteca de la Real Academia

de la Historia.

Entre 1803 y 1804 Alejandro von Humboldt, tras analizar la propuesta de Enrico Martínez concluyó que se debería completar ese

plan añadiendo un gran canal de desagüe alterno, aunque cuestionó

el desequilibrio hidrológico y ambiental que provocaron esas obras

por la poca agua que entraba al Lago de Texcoco en períodos de

estío.

Durante el período de la Guerra de Independencia la ciudad de

México se volvió a inundar. En 1819, a causa de torrenciales lluvias

aumentó el nivel de las aguas de los lagos del norte, como el canal de

desagüe de Nochistongo se encontraba en mal estado, pues se había

descuidado su mantenimiento por la guerra, no funcionó y la ciudad

soportó una de las peores inundaciones de su historia. Las autoridades virreinales reaccionaron de inmediato socorriendo con canoas

a la población afectada en los arrabales y en el campo, se tomaron

medidas preventivas como la construcción de malecones para evitar

una catástrofe mayor.25

Los primeros años de la nación independiente se vivía en caos. Con

respecto a las obras de desagüe, en palabras de Garay [1888: 56]: No

había quien obedeciera, porque no había quien mandara. Felizmente

fue un período de escasa precipitación y no se registró ninguna inundación catastrófica que hiciera necesarias faenas de desfogue. Para el año

de 1846, la joven nación sufrió la intervención Norteamericana, para

defender la capital de los invasores se inundaron los terrenos al oriente

de la ciudad, abriendo zanjas y sangrías por Mexicalcingo, que vaciaron

gran cantidad de agua sobre las llanuras de los peñones Viejo y de Los

Baños.

25 Más detalles sobre este suceso en Manso [2012: 23-25].

P:41

15

En 1848, Francisco de Garay presentó un plan global para ampliar el Gran Canal con un conducto por Tequixquiac. Pero antes de

atender esta ampliación, se cumplieron múltiples obras preventivas

por toda la cuenca, especialmente por los lagos del sur, donde Garay

consideraba que el punto neural eran las compuertas de Mexicalzingo que daban paso al Canal de la Viga. Es importante mencionar

que su intensión no era el desagüe total del Lago de Texcoco, así lo

apuntó: los productos que hoy aprovechan los indígenas y que se

perderían si se hiciese el desagüe completo del lago [Garay, 1888:

66]. En 1850, la opinión del eminente Manuel Orozco y Berra, era

acorde con la desecación, consideraba que la problemática del Lago

de Texcoco era independiente al desagüe de la cuenca, proponía que

debía realizarse un plan que echara de la cuenca sólo las materias

inmundas de la ciudad, y que retomase el control de las aguas naturales que drenaban por sus contornos para formar “el equilibrio

entre su gasto y su caudal”, y lograr así que el vaso del lago quedase

estacionario y sólo registrara los cambios estacionales correspondientes. Por su parte el afamado doctor Leopoldo Río de la Loza,

consideraba oportuno plantar árboles en el rumbo donde se avecindaba el lago con la ciudad para detener las emanaciones pútridas que

los vientos arrojaban a ella y limitar la superficie del lago. Para el

gremio médico de la época el desagüe de la cuenca era necesario por

cuestiones de salud pública y no tanto por las inundaciones [Miranda, 2019: 45-46]. En 1853 la introducción de la navegación a vapor

ocasionó daños irreparables a la precaria infraestructura hidráulica

de la ciudad.

En 1857, al inicio de la Guerra de Reforma se suspendieron las

obras de mantenimiento por el conflicto bélico. En 1862, cuando

parecía que la estabilidad llegaba al país, la Intervención Francesa

alteró a la Nación. Para 1865, durante el imperio de Maximiliano,

se sufrió una gran inundación como no había sucedido en más de

100 años,26 se hizo necesario retomar las propuestas de Francisco de

Garay, quien se dio a la tarea de contener los caudales con diques,

canales, vertederos, presas, compuertas y el desazolve de las instalaciones. Por fin el proyecto de Garay que había sido premiado en

1856, parecía ejecutarse, su planteamiento era construir un amplio

26 Sólo 54 cm por debajo de la de 1629.

canal con la capacidad de regular el volumen de agua útil; desaguando a voluntad los vasos, formando nuevos depósitos y suprimiendo

las aguas estancadas y corrompidas. El canal era un proyecto innovador porque era la primera vez que se trazaba desde las puertas

de la ciudad México. La misión de sacar las aguas por Tequisquiac

iniciaron en 1866 durante el imperio de Maximiliano, la obra se extendió hasta el primer gobierno de Juárez, quien vio terminando parciamente durante su gestión el tajo de Tequixquiac,27 pero el alto costo

y las dificultades respecto al nivel freático en la perforación del túnel

no permitieron avances significativos en los años siguientes. Fue hasta

1877, durante el primer gobierno de Porfirio Díaz, que Luis Espinosa

mejoró el proceso con innovaciones técnicas y cambios en el diseño.

El proyecto fue aprobado por el mismo presidente Díaz en 1879, constó de tres secciones: el Gran Canal, el Túnel de Tequisquiac y el Tajo

de Tequisquiac. El Gran Canal se extendió por 47 km a 21 m de profundidad en su porción terminal, partía de San Lázaro y terminaba en

Zumpango, el drenaje continuaba por un túnel que fue terminado hasta

1894, el subterráneo tenía 10 km longitud, estaba revestido por capas

de ladrillos en el techo y dovelas de cemento al piso,28 finalmente las

aguas al salir del túnel llegaban a un tajo de 2.5 km de desarrollo, este

tajo desembocaba en el río Tequisquiac para drenar posteriormente al

río Tula y de ahí al Pánuco para culminar en el Golfo de México.

Es importante apuntar que de 1886 a 1889 se concesionó la construcción del Gran Canal a la compañía inglesa S. Pearson & Son,29

como empresa contratista con amplia experiencia en obras públicas

por el mundo, su experiencia y tecnología fueron significativas. Sin

duda el aporte más importantes que dejó fue la incorporación de

cinco dragas que sirvieron para excavar el Gran Canal. Las dragas

Carmen, Annie, Conchita, Lucy y Cuauhtémoc extrajeron 7 millones

de m³ de sedimentos, algo así como el 60 % del volumen escavado,

27 En 1870 en este tajo se halló la pieza arqueológica llamada Sacro de Tequixquiac, durante el siglo xix y principios del xx se consideró que la pieza correspondía a la prehistoria,

pues se trataba de un hueso de camélido pleistocénico tallado con fines rituales, estudios

recientes cuestionan su manufactura humana.

28 En ese momento fue innovador el uso de cemento.

29 Weetan Pearson, primer vizconde de Cowdray, conocido también como Sir Weetan

Pearson y más tarde como Lord Cowdray, fue un ingeniero inglés que realizó importantes

obras de ingeniería civil alrededor del mundo.

P:42

16

operaron de 1891 a 1895. Sin esta descomunal maquinaria, la más

grande en el mundo en su época, el trabajo se hubiera prolongado

por años [Perló, 1999: 210]. Weetan Pearson, cuando vio reducido

su margen de ganancias como contratista abandonó la obra, le faltaron 20 km del túnel, Luis Espinoza retomó la obra con el mérito de

crear una técnica mexicana eficiente [Ramírez, 1995: 102].

Fue hasta el 17 de marzo de 1900 cuando la obra del Desagüe del

Valle de México fue inaugurada solemnemente por Porfirio Díaz,

era la primera red de drenaje por gravedad en la que se aplicaba la

más moderna tecnología de su época. Es necesario mencionar que

algunas secciones de esa magna construcción son tan eficientes y

bien hechas, que siguen en funcionamiento hasta nuestros días, tal

es el caso de la Caja de Agua que regula el paso de las aguas residuales, su función sigue siendo la de disminuir y regular la velocidad de los afluentes antes de que entren al túnel. Para muchos,

la Caja de Agua es monumento histórico, porque es un ejemplo

de ingeniería hidráulica y una bella obra arquitectónica realizada

con piedra labrada y mármol de estilo neoclásico francés. Se encuentra a un lado de la carretera Cuautitlán-Zumpango, actualmente es operada por la Comisión Nacional del Agua de la Semarnat.

derecha

Inauguración de la

Caja de Agua del

Desagüe del Valle

de México el 17

de marzo de 1900.

Fototeca del inah,

Fondo Casasola.

Parecía que el problema de las inundaciones estaba resuelto, pero

no fue así.30 Solo unas décadas duró la satisfacción, porque un factor

inesperado irrumpió en el escenario: la ciudad se sumía. El hundi30 Cuenta la anécdota que en plena celebración del centenario de la Independencia durante

el porfiriato se inundaron los pueblos de Mixcoac y La Piedad, como si fuera un recordatorio de que las aguas de la cuenca eran mucho más difíciles de “gobernar” que los

mexicanos, como si el destino opacara los festejos [Perló, 1999: 252].

derecha

Planos de la draga

Cuauhtémoc

utilizada a finales

del siglo xix para

la excavación del

Gran Canal. Anotaciones sobre las

dimensiones por

parte del autor.

P:43

17

izquierda

Hundimiento

gradual de la

ciudad de México

en 102 años.

Actualmente para

que el Gran Canal

del Desagüe pueda

operar se tienen

que bombear las

aguas pluviales

y residuales para

superar una

contrapendiente en

el trayecto 18 + 500

km que hace un

siglo era inexistente

[Conagua, 2018:

24].

miento de la urbe trastocaba la infraestructura hidráulica que funcionaba por gravedad. La vulnerabilidad de la ciudad se hizo patente en

1930, cuando dieron cuenta que apenas se levantaba dos metros por

encima del nivel del Lago de Texcoco. El hundimiento progresivo

era consecuencia de la extracción de agua de los mantos freáticos.

Para aplacar la sed de la creciente urbe que no podía saciarse porque

ya le eran insuficientes las aguas superficiales de manantiales y ríos,

empezó en 1906 a absorber agua del subsuelo, primero fue un pozo

con 9 m de profundidad por el rumbo de Nativitas; para 1927, se

introdujeron bombas de extracción y se instalaron más pozos; en

1930 ya eran 350 pozos que perforaban el terreno en rangos de 100

a 200 m de profundidad. La deshidratación de las arcillas lacustres

por la extracción del agua provoco que estas se compactaran, disminuyeran su volumen y por lo tanto la ciudad perdiera su nivel

original [Gutiérrez y González, 2010: 27], esto significó que el Gran

Canal del Desagüe quedara inoperante al perder la pendiente que le

permitía descargar.

Finalmente llegó la tragedia,31 la mañana del lunes 16 de julio de

1951, la ciudad amaneció bajo el agua y así permaneció durante

tres meses, dos terceras partes de la urbe estaban inundadas, en las

zonas bajas el agua alcanzó dos metros de profundidad. La mitad

de los tres millones de habitantes de la ciudad tenían sus casas y

negocios bajo el agua. Tras esta experiencia se planteó por primera

vez excavar un drenaje profundo, que estuviera tan abajo que no le

afectara el hundimiento de la ciudad. Actualmente el deslizamiento

en el centro de la ciudad es de 50 cm al año32 una cifra alarmante que

se incrementa con el paso del tiempo.33

Mientras se integraba un proyecto de drenaje profundo, se tuvo

31 Para el período del México Independiente son memorales por sus afectaciones las inundaciones de los años: 1856, 1875, 1920 y 1951. En septiembre del año 2021, la ciudad de

Tula sufrió el embate de las aguas recididuales de la zmvm que afectaron su infraestuctura

y causaron miles de damnificados.

32 Datos obtenidos de un estudio reciente realizado por Advancing Earth and Space

Science publicados por National Geographic <https://www.ngenespanol.com/ecologia/

la-ciudad-de-mexico-se-hunde-50-centimetros-al-ano-revela-un-estudio/>. Por su parte

Gutiérrez y González [2010: 27] apuntan períodos con diferentes niveles de hundimiento

anual: de 1948 y 1951 fue de 45 cm; de 1952 a 1992 fue de apenas 17.5 cm.

33 También el Lago de Texcoco ha experimentado un hundimineto gradual, de hasta 12

metros de 1862 a 2010, véase Méndez, et al. 2014.

que hacer operativo de nueva cuenta al Gran Canal del Desagüe, así

que se instalaron plantas de bombeo para superar la contrapendiente

que lo obstruía; además, se realizaron obras de ingeniería hidráulica

como la ampliación sur del Gran Canal del Desagüe, se construyeron

colectores y atarjeas, así como el mantenimiento de los dos túneles de Tequisquiac y el entubamiento de algunos ríos en la década

de 1950. Estas acciones hicieron del Lago de Texcoco un espacio

yermo y árido, las consecuencias adversas no se hicieron esperar,

durante el estiaje el lago tenía muy poca agua, perdía su extensión y

dejaba al descubierto su lecho que era una llanura estéril, pantanosa

en algunas partes y en otras con abundantes montículos de arena cargados de sales alcalinas. Esta situación, junto con los fuertes vientos

del noreste, propiciaba la formación de tolvaneras que caían sobre la

ciudad, ensuciándola y afectando la salud, e incluso años más tarde

paralizando la navegación área [Soto, 2019: 261].

Fue hasta 1959, cuando se planteó una solución definitiva. La ciudad de México contaría con un sistema de drenaje profundo que no

P:44

18

arriba

El regreso del Lago

de Texcoco a las

calles de la capital

en 1951. Sinafo -

Fototeca Nacional,

Inah

abajo

Tolvanera en avenida Reforma, ciudad

de México 1958.

Fotografía de Rodrigo Moya

sería afectado por los hundimientos del terreno, el complejo operaría

por gravedad sin demandar el uso de bombas para funcionar; además, contaría con una nueva salida artificial para expulsar sus aguas.

Estos fueron los planteamientos esenciales del proyecto Sistema de

Drenaje Profundo de la Ciudad de México, que se puso en marcha

en 1967.34 Esta fue la obra más importante de ingeniería realizada

en México durante el siglo xx, el drenaje fue concluido en 1975. El

sistema se compone de nueve interceptores que llevan el agua residual y pluvial al Túnel Emisor Central que es el alma del drenaje.

Las aguas son conducidas por túneles que cortan el subsuelo a una

profundidad que va de 50 a 237 m, la eficacia del sistema depende

34 Para 1969 la ciudad de México estaba 5m por debajo del nivel medio del Lago de Texcoco.

de una red de tuberías que alcanza una longitud de 153.3 km. Por el

drenaje profundo se expulsan diariamente millones de litros de agua

residual y pluvial, un porcentaje de este flujo es tratado en plantas

especiales para su aprovechamiento agrícola e industrial, el agua

restante es descargada en el estado de Hidalgo para fluir finalmente

hasta el Golfo de México.

La Ciudad de México crece desmedidamente, ahora se acumulan

por su entorno 60 municipios conurbados, se trata de la zmvm, una

de las aglomeración poblacionales más densas y extensas del mundo con 22 millones de habitantes. Entre los diversos factores que

comprometen al sistema de drenaje, tres me llaman la atención: el

primero es que las aguas pluviales no percolan de manera natural,

pues la mayor parte de la cuenca esta pavimentada haciendo la superficie impermeable, así que las alcantarillas son insuficientes para

captar el caudal que antiguamente recargaba los mantos freáticos,

esto provoca inundaciones locales; segundo, la basura causa el 50

% de las inundaciones, la falta de conciencia ciudadana hace de las

presas, vasos y drenajes verdaderos basureros, según datos del año

2021, al día se arrojan 40 toneladas de basura a la red de alcantarillado, la saturación de desechos sólidos obstruye al drenaje; tercero,

cada segundo aguas externas a la cuenca ingresan para satisfacer

P:45

19

izquierda

Desde inicios del

siglo xvii se han

ejecutado impresionantes obras de

ingeniería hidráulica para desalojar de

la cuenca de México aguas pluviales

y residuales. En

orden cronológico

las más relevantes:

1. Tajo de Nochistongo (1607-

1788)

2. Gran Canal de

Desagüe (1866-

1900)

3. Antiguo Túnel

de Tequisquiac

(1877-1894)

4. Nuevo Túnel

de Tequisquiac

(1937-1948)

5. Túnel Emisor

del Poniente

(1962-2017)

6. Túnel Emisor

Central (1967-

1975)

7. Túnel Emisor

Oriente (2008-

2019).

Sitios de referencia:

A. Río El Salto

B. Lago de Zumpango

C. Lago Nabor

Carrillo.

Mapa realizado

por el autor y Julia

Montero sobre

datos vectoriales de

<topographic-map.

com>.

P:46

20

derecha

Desecación de la

cuenca de México

en los últimos 700

años, de izquierda a

derecha:

1300, la región lacustre no manifiesta

cambios significativos durante el

dominio tepaneca.

1515, durante el

esplendor de Tenochtitlan la alteración

es significativa

como resultado de

la urbanización con

diques, calzadas y

canales que seccionan al lago.

Ilustraciones e

investigación de

© Tomás Filsinger

(2020) basado en

González Aparicio y

Bárbara Mundy.

el consumo de agua potable, simplemente el Sistema Cutzamala35

contribuye con 16 mil litros de agua por segundo, la suma de todos

los aportes externos e internos incrementa considerablemente el volumen de aguas residuales a desfogar.

Las labores de mantenimiento y ampliación para el drenaje continúan. Recientemente, tras once años de construcción superando

obstaculos geológicos, la Conagua inauguró en diciembre de 2019

el Túnel Emisor Oriental de 62 km de longitud por 7 m de diámetro,

este túnel es considerado actualmente como el drenaje profundo más

grande del mundo.

La situación ambiental del Lago de Texcoco y su entorno es compleja,

según los estudios de Sanders, Parsons y Santley [citados por Ezcurra

1996] es posible reconocer nueve zonas ambientales para la cuenca de

México, todas en conjunto soportan la misma problemática: la deforestación, la erosión de los suelos, la desecación de los lagos, la pérdida

de hábitats terrestres y acuáticos, la sobreexplotación y el agotamiento

de acuíferos; además de los cambios en el patrón hidrológico y el crecimiento urbano sin planificación. Por si fuera poco, tenemos la contaminación de la región por la influencia de la zona urbana-industrial con

35 El Sistema Cutzamala abastece a la zmvm con aguas provenientes de regiones lejanas,

es considerado uno de los sistemas de suministro más grandes del mundo, pues debe

bombearse el agua desde una altura de 1600 m/

nm en su punto más bajo hasta 2702 m/

nm en

su punto más alto, transporta 480 hm³ de agua al año.

presencia de metales pesados, nitratos, y materia orgánica; a lo que se

suma la presencia de desechos sólidos y el derrame de aguas residuales

domésticas e industriales que son exportadas sin tratamiento. Se abusa

del uso de recursos naturales, de tal suerte que las especies terrestres

y acuáticas se encuentran amenazadas, gran parte de los endemismos

han desaparecido; los sistemas naturales están desarticulados, afortunadamente aun persisten microambientes relictos y en algunos vasos

reguladores se conservan especies de aves migratorias [Conabio, 2021].

El Lago de Texcoco como tal ya no existe, su desecación tomo varios

siglos. El área lacustre que en 1521 ocupaba 600 km2

fue disminuyendo,

para 1608 pasó a 400 km2

. A finales del siglo xviii, los lagos de la cuenca

de México estaban aislados, vastos terrenos baldíos los separaban, al

norte del Lago de Texcoco las ciénagas prosperaban, el agua iba perdiendo extensión. Para 1856 le restaban al lago 350 km2

, a inicios del

siglo xix eran 267 km2

, en la década de 1960 apenas 160 km2

. El actual

remanente es de tan sólo 10 km2

, corresponde al Lago Nabor Carrillo,

que al final de cuentas es un vaso artificial. Por su parte la Ciénega San

Juan y la Laguna de Xalapango han sido recientemente recuperadas por

los vecinos de Atenco y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra,

cabe mencionar que ya se observan aves36 y tortugas en su ambiente

natural.

36 Es posible que se trate de una población de 200 mil aves.

P:47

21

Desde que se desecó el inmenso Lago de Texcoco a inicios del

siglo pasado se empezaron a especular usos posibles, el estudio de

Natalia Soto [2019] denota los siguientes episodios. En 1912 el Proyecto de Bonificación de Mariano Barragán, consideró que los terrenos desecados podían convertirse en campos cultivables, proponía

un proceso de recuperación de suelos a partir del drenado, lavado y

fertilización de las tierras para cesar su esterilidad. Durante la administración de Lázaro Cárdenas, la Dirección de Obras del Valle de

México, tenía como objetivo fertilizar el lago en tres años, convirtiéndolo en una “comarca agrícola”. En 1936, Miguel Ángel de Quevedo y Zubieta conocido como el Apóstol del árbol y la Sociedad

Forestal Mexicana, creían que la forestación con arboles, arbustos,

hiervas y pastos resistentes a la sal era la mejor vía económica y

técnicamente posible para restablecer la salubridad, regularizar el

clima, evitar la erosión, y también contribuir a la belleza del paisaje. En el sexenio de Manuel Ávila Camacho se creó la empresa

Paraestatal Sosa Texcoco, la industria de álcali más importante de

América Latina; en 1948 producía 100 toneladas diarias. En la década de 1950, no fueron pocos los proyectos que consideraban posible

la regeneración del lago. Para 1960, Nabor Carrillo propuso crear

cuerpos artificiales de agua, profundos y de poca superficie a fin de

almacenar y regular las aguas, consideró que era posible generar

energía nuclear con un reactor para el tratamiento de las aguas salobres y negras [Esqueda, 2013: 286]. El Plan Lago de Texcoco en la

década de 1970 proponía la construcción de cinco lagos artificiales,

el fortalecimiento de la industria de las sales, la edificación de unidades habitacionales, la creación de sitios para el pastoreo y el embellecimiento del entorno con zonas arboladas. Con el con el tiempo

la idea de una central aeroportuaria en el lecho del lago fue tomando

sentido. En 1983 se terminó de construir el lago Nabor Carrillo, con

una capacidad de 36 millones m3

en una superficie de mil hectáreas,

su objetivo era reducir las pérdidas por evaporación almacenando y

regulando los escurrimientos de los ríos cercanos. De 1973 a 1998 se

plantaron 25 millones de árboles y se revistieron alrededor de 6 mil

ha con el pasto salado Distichlis spicata, una especie nativa adecuada para crecer en los suelos salinos y sódicos; además, se destinaron

40 ha para la reproducción del ciervo rojo de Nueva Zelanda, un

centro de producción caballar y se integró un programa de piscicultura. Para ese momento lo que quedaba del Lago de Texcoco había

quedado rodeado de barrios, colonias y fraccionamientos, se habían

perdido vastos terrenos para dar paso a la mancha urbana. En los albores del siglo xxi, se anunció la construcción de una gran terminal

aérea, este proyecto se canceló en agosto de 2002, por la oposición

de los propietarios de las tierras. Para 2015 se retomo el proyecto

de levantar un aeropuerto se inició la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la obra se suspendió

izquierda

1850, los obras para

evitar inundaciones

en la ciudad de

México acabaron

con el entorno

acuático.

2015, los lagos

en la cuenca de

México han desaparecido bajo la

mancha urbana de

la zmvm, restan solo

algunos reductos

que se resisten a

desaparecer.

Ilustraciones e

investigación de

© Tomás Filsinger

(2020) basado en

González Aparicio y

Bárbara Mundy.

P:48

22

derecha

El interés por

atender la

descomposición

ambiental del

Lago de Texcoco

buscaba soluciones

a partir de la

forestación como

se muestra en este

proyecto de Miguel

Ángel de Quevedo

y Zubieta y la

Sociedad Forestal

Mexicana del año

1935.

oficialmente en enero de 2019. La codicia y la ambición por hacer

rentable al Lago de Texcoco, es la huella omnipresente desde que se

promovió su desecación en el siglo xvii.

En el año 2020 la Semarnat convocó a una serie de reuniones

para identificar los mejores mecanismos de protección que sirvieran

para redactar la declaratoria del Área de Protección de Recursos

Naturales Lago de Texcoco, plan dirigido a convertir en un área

natural protegida los terrenos del cancelado naicm con el fin de

proteger la zona de humedales y proveer de espacios públicos y

áreas productivas.

P:49

23

izquierda

Ciclistas cruzan

el lecho del Lago

de Texcoco cerca

de Montecillos,

Manuel Álvarez

Bravo, 1966.

Cortesía del portal

Texcoco en el

Tiempo.

Manuel Álvarez

Bravo, uno de los

fundadores de la

fotografía moderna

mundial, es con

-

siderado el mayor

representante

de la fotografía

latinoamericana del

siglo xx. Su obra se

extiende de 1924

a 1990. En 2017, el

archivo de negati

-

vos, documentos

y publicaciones

de Álvarez Bravo

fue inscrito en el

programa Memoria

del Mundo de la

Unesco.

Terramuerta

terrisombra nopaltorio temezquible

lodosa cenipolva pedrósa

fuego petrificado

cuenca vaciada

el sol no se bebió el lago

no lo sorbió la tierra

el agua no regresó al aire

los hombres fueron los ejecutores del polvo

Petrificada petrificante, Octavio Paz, 1981

P:50

24

P:51

25

izquierda

Luis Coto

Maldonado, La

fundación de

México, 1863

(óleo sobre tela

158 × 221 cm).

Dos personajes

divisan al águila

con la serpiente

cautiva sobre el

nopal; al fondo, el

Lago de Texcoco y

los volcanes son el

telón de la mítica

escena. Esta obra

de la Academia

de San Carlos,

obtuvo el primer

premio en el recién

estrenado rubro de

“paisaje histórico”.

Maximiliano

compró el cuadro

en 1864, tras su

fusilamiento el

óleo fue llevado

al castillo de

Artstetten, años

después el mismo

Luis Coto realizó

una copia que se

encuentra en el

Museo de Bellas

Artes de Toluca.

2. El Lago de Texcoco

y el nombre de México

Mucho se ha especulado respecto al significado de la palabra México. No contamos con una interpretación filológicamente indiscutible del náhuatl para la etimología

de México, se presentan posturas encontradas porque

son escasos y contradictorios los datos en las fuentes históricas. Se

cuentan más de 50 acepciones, sin existir entre los especialistas conceso, pues como señala Rodrigo Martínez [2003: 249] no hay manera de aprehender de forma consecuente si México deriva de los

mexica, antes llamados mexitin, nombre que de su dios Mexitli o

Huitzilopochtli había dado a los peregrinos azteca; o si proviene de

metl, maguey, o de metztli, Luna; y si Tenochtitlan viene del caudillo

Tenoch, o de tetl y nochtli, piedra y tuna. Así que para el caso que

nos ocupa, pondré a consideración del lector solamente el significado que relaciona el nombre de México con el Lago de Texcoco,

teniendo en cuenta el sentido doble que corresponde al nombre de la

gran urbe prehispánica de México-Tenochtitlan: donde México, otorga el nombre al país; y Tenochtitlan, concierne al Escudo Nacional

con el águila37 sobre el nopal.

Para el célebre Alfonso Caso, no hay la menor duda que la etimología de México está asociada con la palabra Luna, para él, México

quiere decir “En el ombligo de la Luna”, como lo manifiesta en la

correspondencia que envió a Gutierre Tibón con motivo de la publicación de su libro Historia del nombre y de la fundación de México

[Tibón, 1983: 11]. También el especialista Jacques Soustelle estaba

convencido de esta acepción y en el prólogo al mismo libro de Gutie37 Se trata de la especie águila real (Aquila chrysaetos), aunque hay ornitólogos e historiadores que difieren [González Block, 2004] y consideran que el cuauhtli sagrado es

una quebrantahuesos (Caracara cheriwey). De cualquier forma, el águila es el símbolo

mexica de la epifanía de Huitzilopochtli. Con el tiempo, el águila será para los criollos el

símbolo para reivindicar su identidad mexicana y diferenciarse de España.

P:52

26

rre Tibón la acepta [ibídem, pág. 8]. Alfonso Caso [2015: 360] traduce México de las siguientes palabras metztli, ‘Luna’; xictli, ‘ombligo’ o ‘centro’; y co, ‘lugar’: “En el centro de la Luna”. Es muy

importante señalar que para Gutierre Tibón [1983: 123], el Lago de

Texcoco se llama “Lago de la Luna” y centra su atención en la memoria de Antonio Caso leída durante su ceremonia de recepción en

la Academia Mexicana de Historia en 1946:

Tenochtitlán es la ciudad fundada en el centro del Lago

de la Luna, el Metztliapan, que rememora aquel otro

lago que rodeaba la isla de Aztlán, “la tierra de la

blancura”, de donde salieron los aztecas por mandato de su dios. Allí, en el medio del agua (anepantla),

estaba la isla que se llamaba México, y cuyo nombre

posiblemente deriva de metztli (luna), xictli (ombligo,

centro) y co (lugar), dando en su composición la palabra Mexico, o sea “en el centro de la Luna”, por “el

centro del Lago de la Luna”, que era como se llamaba

el gran lago de México.

Alfonso Caso [2015: 359-360].

En este sentido, para Alfonso Caso, México-Tenochtitlan es la “Ciudad del Sol en medio del Lago de la Luna”. Pero antes de que Caso

y Tibón presentaran su aglutinación de voces náhuas para la palabra

México asociándola con la Luna, el padre jesuita Antonio del Rincón [1885: 81]38 experto en la lengua indígena en su Arte Mexicana

de 1595, había llegado a la misma conclusión con la palabra Mexicco: ciudad de Mexico, i. en medio de la luna. Así también Cristóbal del Castillo [2001: 91] a finales del siglo xvi, quien resaltaba la

connotación de Metztliapan como la laguna que es el apantle39 de

la Luna. Si bien Metztliapan en el documento de Cristóbal del Castillo corresponde a la descripción de Aztlan como el lugar de donde

migran los aztecas, también se utiliza para designar aquel lugar a

donde se dirigen, se establece de esta manera un paralelismo entre

38 Se trata de la versión reeditada por Antonio Peñafiel.

39 Apantle, palabra náhuatl que se traduce como lugar rodeado de agua.

el origen y el destino. En seguimiento de la interpretación de Metztliapan como lago de la Luna, Macazaga [1979: 100] agrega que la

palabra metztli, se considera como un receptáculo de agua, pues en

los códices se representa como una olla con un caracol dentro, olla

manifiesta en la moderna alegoría del billete de 50 pesos del Banco

de México que conmemora la fundación de México-Tenochtitlan.

Por ello, la Luna: meztli, dio nombre al lago mismo donde tomaron

asiento los mexicas, de tal suerte que Meztitlan se traduce como “el

lugar de la Luna”. México, centro del lago lunar es la perspectiva

que Caso, Soustelle y Tibón nos comparten y acentúan al exponer la

idea de que México es el centro del lago lunar.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con este significado de

México, y no son pocos los que critican esta etimología por considerarla incorrecta como Frances Karttunen [1983] en su diccionario

de náhuatl. La discusión ha sido objeto de un intenso debate desde

el siglo xix en órganos académicos como la Sociedad Mexicana de

Geografía y Estadística, el Museo Nacional de Arqueología, Historia, Etnografía, y el Instituto Mexicano de Investigaciones Lingüísticas. Recientemente, David Bowles [2021] profesor de literatura

náhuatl de la Universidad de Texas, considera la acepción México

como “Lugar del ombligo de la Luna” es “Mētzxīcco”, para Bowles

existen procesos que pueden apoyar la propuesta de que el vocablo

Mētzxīcco se pudiera convertir en Mēxihco. Primero, la asimilación

regresiva, cuando la consonante “tz” aparece junto a una “x” en náhuatl, la primera a veces se asimila por la segunda. Tal caso nos daría “Mēxxīcco”. Segundo, la degeminación, a veces las consonantes

dobladas se pueden reducir a una sola. De ser así, la palabra sería

“Mēxīcco”. Y, finalmente, la disimilación. En algunos dialectos modernos de náhuatl, /kk/ se puede reducir a /hk/ o /ɦk/. Si tal disimilación ocurría en el náhuatl precolombino, entonces es concebible que

la palabra se haya convertido en “Mēxīhco”: “Lugar del ombligo de

la Luna”.

Para reforzar la filología lunar, es conveniente apuntar que el nombre original del Lago de Texcoco es Lago de la Luna, si aceptamosque la ocupación otomí es anterior a la mexica, y que los otomíes

aportaron nombres originales al entorno. La isla donde los mexicas

levantaron la ciudad de México-Tenochtitlan según Christian Duverger [1983: 153-155] había sido poblada previamente por los oto-

P:53

27

deliberada según consta en la Monarquía Indiana de fray Juan de

Torquemada y en el Códice Aubin: Y enseguida allá les cambió su

nombre a los aztecas. Les dijo: Ahora ya no será vuestro nombre el

de aztecas, vosotros seréis mexicas, y allí les embijó las orejas. Así

que tomaron los mexicas su nombre. Para ahondar en esta diferencia,

en la Historia de la venida de los mexicanos y otros pueblos de Cristobal del Castillo y en Chimalpahin entendemos que los mexicas estaban al servicio de los aztecas, quienes gobernaban Aztlan: los que

gobiernan en Aztlan Chicomóztoc son los aztecas chicomoztocas. Y

sus macehuales eran los mecitin, los ribereños, los pescadores de

los gobernantes aztecas: ciertamente eran ellos sus macehuales, sus

pescadores [véase Navarrete, 2011: 110]. Al parecer, el liberarse de

la servidumbre fue el motivo de su migración al sur.

En el Códice de Huamantla también sustenta el argumento de que

la ocupación otomí es anterior a la presencia mexica en la cuenca de

México, según el reciente libro publicado por el inah, El águila y la

serpiente de Guillermo Correa [2021], en el texto se asume que la

representación de Tenochtitlan en el fragmento 5-2, señala el paso o

asentamiento otomí en dicho sitio con su dios tutelar que identificó

como Otontecuhtli.44 Tenochtitlan se denota por el característico nopal con tunas que brota de dos piedras, a su alrededor una corriente

de agua significa que la ciudad está rodeada por un lago junto a los

altos volcanes de la cuenca, como si las altas montañas fueran el

remitente de la certidumbre geográfica del lugar.

Antes de que Christian Duverger apuntara sobre la isla de Amadetzana, Lawrence Ecker [1998: 335-337] en 1940 había demostrado

la equivalencia semántica entre el topónimo otomí para México de

Amadetzana o Amadetsáná, expresado en el Códice de Huichapan,

compuesto de: Ama, prefijo locativo; de, medio; y tsáná, Luna: “Lugar del centro de la Luna”.45 Para afinar esta hipótesis es conveniente

considerar lo expuesto por Rodrigo Martínez [2003: 250]:

cas, tepanecas, tlahuicas, malinalcas, acolhuas, xochimilcas, chalcas y huejotzincas.

44 Para Carmen Aguilera [2010: 316 ] es Huitzilopochtli sentado en su banquillo señorial de

turquesa. Agradezco cometario de Osvaldo Murillo, 2022.

45 Apoyándose en la gramática náhuatl de Antonio del Rincón citado por [Wright, 2005:

151].

míes quienes la llamaron isla de Amadetzana. Es interesante apuntar

que no son pocos los especialistas que aceptan esta propuesta, por

ejemplo, hace años, en un artículo publicado por Rodrigo Martínez

Baracs y Hugh Thomas [2013: 28] para Letras libres, se asentaba

como fidedigno este sentido al comentar la obra de Christian Duverger, El origen de los aztecas:

Duverger mostró que la ciudad se llamaba Mexico desde antes: los antiguos habitantes otomíes de la isla la

llamaron Amadetzana, “en el ombligo de la luna”, y

los nahuas de los pueblos aledaños la llamaban Mexico, Metzxicco, que quiere decir lo mismo, pues está

compuesto por Metztli, “luna”, xictli, “ombligo”, y el

locativo co. Al establecerse en la isla, estos migrantes nahuas azteca, provenientes de Aztlan, se volvieron

mexica.

En efecto, el establecimiento de los mexicas es posterior a la ocupación otomí, porque estos arribaron a la cuenca de México a finales

del Posclásico temprano (siglo xii d. C.).40 Los aztecas una vez instalados en la cuenca se hicieron sedentarios y se autodenominaron

mexicas y tomaron el nombre de la laguna según Martínez y Thomas [op. cit.]. En este sentido hay diferencia entre azteca y mexica,41

el gentilicio para referirse a los nahuas que salieron de Aztlan en el

año 1 Tecpatl o 106442 es azteca; en tanto mexica, es el gentilicio

otorgado por el dios Huitzilopochtli a los aztecas durante su migración a la cuenca de México; por lo tanto no son sinónimos, si bien es

cierto que varios pueblos nahuas que habitaron la mítica Aztlan son

todos aztecas,43 los mexicas abandonaron esa identidad de manera

40 En el apartado anterior se apuntó que la ocupación temprana de la cuenca de México

cuando menos está fechada para 10,755 +

/

-

75 aap con evidencias de restos óseos en el

Peñón de Los Baños o Tepetzinco.

41 El término azteca empezó a utilizarse de manera general en México y en el mundo a

partir del siglo xviii, tomó auge con la obra de Alejandro von Humboldt, Vistas de las

Cordilleras y Monumentos de los Pueblos Indígenas de América. Para más detalle al

respecto véase León-Portilla [2000].

42 Según Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin en su Primer amoxtli.

43 Los grupos étnicos que parten de Aztlan en la Tira de la Peregrinación son: matlatzin-

P:54

28

Al establecerse en el siglo xvi en la isla de México. Los

migrantes azteca, gente de Aztlán, se volvieron mexica

gente de México. Más tarde, en 1431, con la victoria

sobre Azcapotzalco, la formación de la Triple Alianza

y el inicio de la carrera imperial tenocha, el tlatoani

Itzcóatl y su cihuacóatl Tlacaélel iniciaron la quema

de los códices históricos y religiosos y la reformulación de la historia y religión mexica. Fue necesario

borrar de la memoria que la isla había sido habitada

previamente, con mayor razón si se trataba de los despreciados otomíes. Se omitió cualquier referencia a la

connotación lunar de México. Por ello, se inventó al

dios Mexitli, otro nombre de Huitzilopochtli de dónde

vino el gentilicio de mexitin, antecedente de mexica,

para poner a estos como los primeros fundadores de la

isla de México.

Ahora bien, asumiendo que México sea interpretado como el lugar

que corresponde al ombligo del Lago de la Luna, cabe preguntar si

geográficamente podemos distinguir “un ombligo” dentro del lago.

Yo creo que si, y que este ombligo es el prominente islote rocoso del

Peñón de Los Baños, conocido ancestralmente como cerro Tepetzinco y en algunas fuentes como Acopilco.46 Tepetzinco es el nombre

que utilizaré en adelante.

El Tepetzinco es un cerro aledaño al actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez, dista 2.8 km del centro de la Ciudad de México.

Hasta finales del siglo xvii fue un islote, antes de la desecación del

Lago de Texcoco. Fue relevante por sus manantiales de aguas termales de ahí su nombre actual de Peñón de Los Baños. La palabra

tepetzinco se traduce como “cerrito”, pero el cerro en realidad es

46 Al Tepetzinco se le denomina Acopilco según consta en la Crónica Mexicáyotl

[Tezozómoc 1998: 43], es el lugar donde Huitzilopochtli puso la cabeza de Copil después

de decapitarlo. Son célebres las aguas termales de Acopilco. Para Robelo [2001: 6] es

el pueblo al pie del Peñón de Los Baños que según el Códice Ramírez significa El lugar

de las aguas de Copil, donde brotaron las aguas termales que ahí se encuentran después

de la muerte de Copil, pero el mismo Robelo [pág. 111-112] no esta de acuerdo con esta

acepción y considera que acopilco se compone de atl, agua; copilli, corona o mitra; y co,

en: “En la corona del agua”, en este sentido es la parte alta de un manantial.

columna

izquierda

El Lago de

Texcoco con sus

aguas circunda

a Tenochtitlan

teniendo como

alegoría los volcanes

Iztaccíhuatl y el

Popocatépetl con

nieve y fumarolas,

el personaje es

Otontecuhtli, dios

del fuego, divinidad

principal de otomíes

y tepanecas, porta un

tlachieloni, atributo

de triunfo en la

guerra. Detalle del

Códice Huamantla,

fragmento 5-2,

se conserva en la

Biblioteca Nacional

de Antropología

e Historia, inah.

Remasterización del

autor.

columna

derecha

Mapa que ilustra la

cuenca de México

para mediados del

siglo xvi, rotulado

como “Laguna de

México”, publicado

en la Historia

antigua de México

de Francisco Javier

Clavijero, edición

de M. Murguía y C.

de 1853. Aunque

podemos cuestionar

su exactitud

cartográfica,

destaca el hecho

de que el cerro

Tepetzinco, que

dentro del círculo se

lee como Peñón de

Los Baños, muestra

su prominencia al

interior de la Laguna

de Tezcuco.

P:55

29

nal por algunos años durante la peregrinación azteca, se sustenta en

los Anales mexicas de Gabriel Anaya:

51

Año 3 Técpatl, 1248. En éste los mexicas se mudaron

a Tepetzinco, cerca de Tlatelolco. Ahí estuvieron cuatro años. Los que llegaron ahí fueron el tlahtocapilli

Huehue Huitzilíhuitl, y el teomama Quauhtlequetzqui

y Tzimpantzin y Tetzimehui. Y cuando se asentaron en

Tepetzinco, comieron izcahuitli y axaxayácatl y ahí se

enfermaron de la piel.

La reducida área del Tepetzinco de 200 ha no parece una extensión

suficiente para soportar un establecimiento habitacional como el señalado para el siglo xiii, a lo sumo una pequeña aldea; sin embargo,

esto no resulta tan relevante como el hecho de que en su cima había

un ayauhcalli [Broda, 1971: 154] en donde se celebraba el sacrificio

humano denominado tlacateteuitl durante la veintena de Atlcahualo,

justamente al inicio del año mexica, según lo refiere para el siglo xvi

fray Bernardino de Sahagún [1985: 99] en su Historia General de las

Cosas de la Nueva España en su libro ii, capítulo xx. Ayauhcalli, que

se traduce como la “casa de la niebla”, es un genérico para denominar

los adoratorios edificados a la honra de Tláloc en cerros, planicies y

a las orillas de los lagos.

51 El documento es una de las crónicas mexicanas recopiladas por Domingo Chimalpahin en

el siglo xvii.

un domo volcánico,47 por eso genera aguas termales y muestra su

estructura rocosa exterior de andesitas,48 basaltos y tezontle que le

otorgaban una elevación superior respecto a los demás islotes del

entonces Lago de Texcoco.49 Fue tal su relevancia en el paisaje lacustre que González Aparicio [1973] afirma que había un faro en su

cima para guiar la navegación nocturna en el Lago de Texcoco. Actualmente se levanta 100 metros sobre el nivel medio de la Ciudad

de México50 con una altitud de 2300 m/

nm.

El Tepetzinco durante el apogeo mexica durante el Posclásico tardío fue una cota de caza exclusiva de Moctezuma ii. Así lo entendemos por la referencia de Bernal Díaz del Castillo en el capítulo xci

de La Conquista de la Nueva España, cuando Moctezuma a bordo

de un velero español a finales de 1519 fue de cacería al cerro. Pero

mucho antes de las actividades cinegéticas de Moctezuma ii, el cerro

según Navarrete [2019: 255] se ocupó como asentamiento poblacio47 Un domo es un montículo circular que se origina por una erupción lenta de lava viscosa.

La viscosidad o adherencia de la lava no permite que fluya lejos de su chimenea antes

de solidificarse. El Tepetzinco se formó durante el Mioceno, hace más de 5 millones de

años.

48 Del Tepetzinco se extraía el itztapaltetl, una andesita útil para la construcción de edificios

prehispánicos, véase López Luján, et al., 2003: 72.

49 Los islotes más importantes alrededor de Tenochtitlan para el siglo xvi eran: Atztacalco,

Toltenco, Mixihucan, Itztacalco, y Acachinanco.

50 Véase en el apartado anterior la discusión respecto al hundimiento de la Ciudad de

México.

izquierda

En el Códice de las

Posesiones de don

Andrés, fragmento

2, se presentan

los barrios de la

ciudad de México

para el siglo xvi,

según Alfonso

Caso se destaca

en la imagen un

albarradón que

terminaba en el

Tepetzinco.

P:56

En el Lago de Texcoco había más de una de estas edificaciones

como se reconoce en la Ordenanza del Señor Cuauhtémoc,

52 lámina

11r, se trata de los ayauhcalli de Xiuhchimalco, Ayauhcaltitlan, Poyauhtlan y el del Tepetzinco denominado Quetzalxoch. Quetzalxoch

es el nombre que se le asignaba a la niña que vestida de azul se sacrificaba cada año durante la ceremonia mexica de Atlcahualo [Sahagún, 1985: 99]. En la Leyenda de los soles [1992: 172], se relata

que el jefe mexica, Tozcuecuex, sacrificó a su hija a las deidades

de la lluvia a cambio del maíz. Después de presentar en ofrenda

un manojo de elotes, el sacerdote que servía de intérprete dijo: los

dioses piden la hija de los mexicanos de Tozcuecuex, pues, de ahora

en adelante los mexicanos comerán el maíz en este país. En el relato

de Sahagún la inmolación de la niña es en el Tepetzinco, mientras

que en la Leyenda de los soles es en Pantitlán, ambos lugares al

interior del Lago de Texcoco. Los dioses de la lluvia devolvieron

al jefe mexica el corazón de la princesa junto con todas las semillas

comidas por los hombres, y el agua del cielo empezó a caer y hacer

reverdecer la vegetación.

Antes de realizarse en su cúspide la construcción de un depósito

de agua y montar el radar de aproximación del aeropuerto de la ciudad de México, el Tepetzinco presentaba una estructura piramidal de

15 m de altura en su cima, la cual fue documentada fotográficamente

por Walter Krieckeberg en 1962 [véase en Rivas, 2006, fig. 38], es

52 Se trata de un códice del siglo xvi que posiblemente fue elaborado en Tlatelolco.

30

posible que se tratara del ayauhcalli mencionado. Otra evidencia arqueológica erradicada del cerro, son tres petrograbados esculpidos

en una pared de roca natural en la ladera sur, en el lugar denominado

Las Malinches, los petrograbados fueron destruidos antes de 1939,

afortunadamente contamos con fotografías del año 1887 tomadas

por Aurelio Macías que se conservan en la Mediateca del inah.

Para Umberger [1981: 152] el petrograbado “A” representa a Tezcatlipoca empuñando un árbol floreciente que crece de un chalchihuite, la iconografía se acompaña de la fecha 2 Conejo en la parte

inferior; el petrograbado “B” personifica un guerrero con atavíos toltecas que somete a un cautivo, en la parte inferior la fecha 1 Pedernal; finalmente la escultura “C” muestra el mismo árbol con chalchihuite del petrograbado “A” con un pájaro en la parte alta del mismo.

Krieckeberg [1969: 131-147] interpretó los relieves como metáforas

agrícolas. Sin embargo, no se puede negar el contenido histórico-político de los mismos. Llama la atención que Umberger [1981: 153]

identifica las escenas con episodios de conquistas tepanecas, plantea

que el personaje representado como cautivo en el petrograbado “B”

sea Otontecuhtli, el dios otomí al que he hecho referencia líneas atrás

respecto al Códice de Huamantla, esta propuesta de Otontecuhtli

también es relevante porque el Tepetzinco está alineado por la traza

urbana de Tenochtitlan con el cerro Otoncapulco al oeste, justamente donde había un templo dedicado a Otontecuhtli como veremos en

el apartado siguiente. Para López Camacho [2021] la iconografía

de los petrograbados narra pasajes míticos de la migración mexica,

destacando la separación de Huitzilopochtli y Malinalxóchitl con lo

que se otorga sentido al mito de la fundación de México-Tenochtitlan en el Tepetzinco.

Según Graulich [1990: 235], Malinalxóchitl aterraba a los mexicas

durante la peregrinación previa a la fundación de México-Tenochtitlan, por lo que se quejaron con Huitzilopochtli, su hermano, quien

decidió aprovechar el sueño de su hermana mayor para abandonarla,53 al despertar, Malinalxóchitl enfureció por el abandono, reunió

a los suyos y se marcharon a poblar Malinalco en el cerro Texcalte53 Según se refiere en la página 41 de la Crónica Mexicáyotl, cfr. la edición del iih-unam,

1992.

derecha

Algunos de los

ayauhcalli del

Lago de Texcoco

identificados por

Osvaldo Murillo en la

Ordenanza del Señor

Cuauhtémoc, lámina

11r.

Leyenda:

1. Xiuhchimalco

2. Ayauhcaltitlan

3. Poyauhtlan

4. Tepetzinco o

Quetzalxoch

Remasterización del

autor.

P:57

31

Johansson [2021] una conjunción entre el Sol, la Luna y Venus pudo

determinar el momento propicio para la fundación de México-Tenochtitlan.55

Huitzilopochtli derrota a su sobrino Copil, lo decapita y le extrae

el corazón. La cabeza cercenada es colocada en el cerro Tepetzinco, su corazón es arrojado al Lago de Texcoco entre juncos y carrizos. Del corazón sacrificado de Copil brota el tunal, tenochtli,

piedra angular del futuro asentamiento de México-Tenochtitlan,

donde se posará el águila que indicará a los mexicas el lugar definitivo de su residencia, un lugar donde apunta Johansson [2015] ya

no se marcará la oposición entre Huitzilopochtli y Malinalxóchitl

55 El autor demostró recientemente (cfr. periódico El Heraldo, Cultura, diciembre 27 de

2021) la conjunción astronómica del Sol con Venus para el solsticio de invierno desde

Mexicaltzinco en alineación con el Cerro de la Estrella, este fenómeno se registra cada

cinco períodos sinódicos de Venus que corresponden a ocho años solares, incluir a la

Luna es factible porque 99 períodos sinódicos de la Luna de 29.5 días corresponden a

2920 días o sea ocho años solares. Según Johansson [2021] la fecha propicia para la

fundación de México-Tenochtitlan que considera esta conjunción sería en un día Cipactli

durante la veintena Ochpaniztli (septiembre) o la veintena Quecholli (noviembre).

petl.54 Huitzilopochtli y Malinalxóchitl para Johansson [1995:101-

102] marcan las diferencias míticas entre el día y la noche, la Luna y

el Sol, y lo femenino respecto a lo masculino; así que el abandono de

Malinalxóchitl corresponde a la disyunción en términos cósmicos de

la alternancia entre opuestos dialécticos. Malinalxócitl se quedará

en Malinalco, donde se unirá con Chimalcuauhtli, señor matlatzinca

de Malinalco, con él concibe a Copil. Copil, es el avatar de Venus

porque es el hijo de Malinalxócitl que es la Luna, Copil regresará a

la cuenca de México para combatir a su tío Huitzilopochtli, que es la

luz solar. El combate de Copil contra Huitzilopochtli el Sol, recuerda inconfundiblemente la lucha que libra Venus como estrella contra

el Sol. Para Johansson [1995-115] Copil-Venus saldrá directamente

por el oriente como estrella matutina para anunciar la aparición del

Sol como hijo de la Luna y sobrino del Sol, apertura inminente del

mundo a la luz. En cambio, Copil como Venus vespertino recibe

en el poniente la influencia femenina y lunar de su madre. Según

54 El cerro Texcaltepetl traducido como cerro de los texcales (texcal, horno en español),

es conocido actualmente como el Cerro de los Ídolos, corresponde a la cima del sitio

arqueológico de Malinalco.

izquierda

Fotografías de los

petrograbados

del Tepetzinco del

año 1887, Aurelio

Macías, Mediateca

del inah.

P:58

32

como opuestos, sino que revelará la unión ente la tierra y el cielo;

el agua y el fuego; y la Luna con el Sol. El testimonio de este mito

se exhibe en el Teocalli de la Guerra Sagrada, escultura realizada

en basalto durante el gobierno de Moctezuma ii (1507), es la única representación auténticamente prehispánica para la fundación

de México-Tenochtitlan, el monumento fue descubierto en 1926 en

los cimientos de Palacio Nacional, se exhibe en el Museo Nacional

de Antropología e Historia. El águila presenta en el pico el atl-tlachinolli,

56 el símbolo de la guerra que sólo hasta el siglo xvi veremos como serpiente en la Historia de las indias de Nueva España

e Islas de Tierra Firme, de fray Diego Durán en el tomo i, lám. 6.

Aunque contamos con el icónico monumento prehispánico del

Teocalli de la Guerra Sagrada, las versiones narrativas que interpretan la fundación de México-Tenochtitlan son diversas para los siglos

xvi y xvii. Por ejemplo, María Castañeda [2009: 132] asienta que

después de la guerra sagrada de Chapultepec, son Cuauhtliquezqui y

56 Otra representación prehispánica para el Posclásico tardío de un águila con el atl-tlachinolli en el pico la tenemos en el tlalpanhuehuetl (tambor vertical) de Malinalco; para el

período virreinal dos: una en el convento franciscano de Nuestra Señora de la Asunción

en Tecamachalco Puebla, y la otra es una lápida de lo que fue el primer convento franciscano de la ciudad de México datada en el año 1576.

Tenoch quienes enfrentan a Copil y no Huitzilopochtli como advertimos en el párrafo anterior. En cambio, el relato de Chimalpahin en

su Séptima relación, difiere, porque es Cuauhtliquetzqui quien mata

a Copil y le arranca el corazón, en tanto Tenoch lo entierra entre

tulares y carrizales; por su parte la Crónica Mexicáyotl, omite la

presencia de Tenoch y es Huitzilopochtli quien mata a Copil, siendo

su teomama57 Cuauhtliquezqui quien arroja el corazón de Copil a las

aguas pantanosas. Interesante es la versión que nos comparte López

Austin [2012, cap. ix], porque el dúo Cuauhtliquetzqui-Tenoch ahora corresponde al dúo Cuauhtliquetzqui-Axolohua,58 quienes treinta

y nueve años después del año 1 Tecpatl (1324), volvieron al sitio

donde se había sumergido el corazón de Copil y fueron testigos del

prodigio del águila con el que Huitzilopochtli anunció a su pueblo

el final de la migración. Según Johansson [2021], Cuauhtlequetzqui

“el águila que se yergue”, se había parado sobre la piedra (tetl) en

57 Teomama, dícese de los portadores de las imágenes de dioses y bultos sagrados, durante

una migración.

58 El nombre de este personaje como Axolohua o Axoloa está relacionado con el ajolote,

que evoca a Xolotl como gemelo de Quetzalcóatl-Ehécatl y como Venus vespertino, es

el gemelo del maíz como xolotl, es el gemelo del maguey como mexolotl y como gemelo

del agua como axolotl, véase Johansson [2021].

derecha

El origen del

Escudo Nacional

mexicano plasmado

al reverso del

Teocalli de la

Guerra Sagrada.

A la izquierda,

fotografía del

monumento que

se conserva en el

Museo Nacional

de Antropología,

inah; a la derecha,

ilustración para

Matos [2009:

47] publicada

en Arqueología

Mexicana, Matos

no considera que

el cráneo se trate

de Copil como

aquí se ilustra, sino

de Tlaltecuhtli,

diosa de la Tierra.

Aunque Florescano

y Guzmán [2021]

afirman que se trata

de Copil.

Leyenda:

1. Águila

2. Atl-tlachinolli,

símbolo de la

guerra

3. Tuna

4. Nopal

5. Lago de

Texcoco

6. Copil.

Remasterización

del autor.

P:59

33

relato obedece a razones ideológicas. Por otra parte, se ha intentado

sustentar la fundación de México-Tenochtitlan para el 13 de abril de

1325 a partir de un eclipse total de Sol, adoptando este fenómeno

astronómico como un hecho tangible, pero un suceso de este tipo no

es coherente con la ideología mexica.60 En este sentido se entiende

que la fecha de fundación de México-Tenochtitlan para 1321 o 1325,

como se prefiera, es meramente mítica, y no corresponde a una evidencia arqueológica, sucede que estamos frente a un relato de carácter ideológico para sustentar la creación de un “testimonio oficial”

para el altepetl61 de Tenochtitlan, una epopeya elaborada para forjar

una identidad en una población heterogénea proveniente de varias

migraciones a las que se les plantea un origen común en Aztlan.62 De

tal suerte que Aztlan es la proyección mítica al pasado de Tenochtitlan, en una región lejana que no es necesariamente Chicomoztoc

como apunta Castañeda de la Paz [2009: 129].

El Códice Azcatitlan al igual que el Teocalli de la Guerra Sagrada, enaltecen la fundación de México-Tenochtitlan, pero sus recursos emblemáticos son distintos. En la lámina 12 del Códice Azcatitlan se representa a Copil como un hombre recostado que muestra

un temillotl en la cabeza, se trata de un peinado guerrero con tocado

de tela que los nahuas usaban para exponer su estatus social, de tal

suerte que los guerreros con mando lo usaban [Noguez, 2009: 85].

Copil yaciente en la parte superior de una pirámide, que según Orduña [2010: 49] es un momoxtli, que como montaña en miniatura

asume la metáfora arquitectónica de la representación del mundo

rematado en la parte superior con una plataforma rectangular que es

Noguera, Espejo, Gussinyer, Lehman y Van Zantwijk, Piña Chan, García Cook y Arana, y

Vega Sosa citados por Castañeda de la Paz [2009: 117].

60 El arqueólogo Eduardo Matos y el astrónomo Jesús Galindo aluden la fundación de

México-Tenochtitlan al portento de un eclipse total de Sol acontecido el 13 de abril del

año 1325 d. C. (año 2 Calli, “2 Casa”). El eclipse legitimaría la fundación de la urbe;

sin embargo, como bien apunta Patrick Johansson [2015] en un eclipse de Sol, este es

“comido” (teocualo) por la Luna, lo que sería contrario al destino helíaco que representa

la cratofanía del águila sobre el tunal. El eclipse, mitológicamente procesado, significaría

más bien el predominio todavía de la Laguna de la Luna sobre la ciudad del Sol.

61 Altepetl es el asentamineto que se distingue por sus propias narrativas y símbolos de

identidad. Literalmente significa “el agua, el monte”.

62 Aztlan es el “Lugar de la Blancura”, un espacio sobrenatural y maravilloso del cual no

tenemos referencia geográfica puntual.

la que Quetzalcóatl había descansado en su huida rumbo al oriente,

a Tlillan tlapallan; así que esta es la piedra angular de la fundación

que vincula la estructura mitológica de los mexicas con el Quetzalcóatl tolteca. En los treinta y nueve años referidos imperó la Luna,

mediante el tunal selénico personificado por Tenoch, que culmina

con su muerte en el año 1 Caña (1363) según la Crónica Mexicáyotl

a la muerte de Tenoch el águila se posó sobre el nopal imponiéndose

el Sol sobre la Luna, según esto, México-Tenochtitlan se fundó en el

año 1364. El año de 1364 es una fecha diametralmente opuesta y tardía a la que sugieren la mayoría de los expertos que asumen la fundación de la urbe para el año 2 Casa (1325), con fundamento en el

Códice Mendocino, el Códice Mexicanus y la Crónica Maxicayotl.

Los relatos anteriores coinciden en que del corazón de Copil es

la piedra fundamental de la que germina el tunal, ese tunal que por

designio divino es el árbol axial y primordial omnipresente en los

mitos mesoamericanos, es el árbol genealógico de una gesta mítica

e histórica que inicia en Aztlan y culmina en el Lago de Texcoco y

que repercute hasta nuestros días en el Escudo Nacional.

Para Alfonso Caso [2015: 366], el lugar donde se deposita el corazón de Copil, hijo de la Luna, es el centro del Meztliapan: el centro

del Lago de la Luna, donde se funda la Ciudad del Sol. En efecto, sobre el tunal engendrado por el sacrificio de Copil vendrá a posarse el

águila. Este relato, no importando las diferencias entre las fuentes es

resultado de una cuidadosa construcción identitaria de los mexicas

para legitimar su origen y destino como Estado dominante a través

de un prodigio religioso. Es así como Itzcóatl, tlahtoani mexica de

1428-1440 d. C., reescribe la itoloca (historia) mexica con la asistencia de Tlacaelel, con esta disposición se otorgaban nuevas dignidades para el gobierno y se enaltecía por encima de todo a Huitzilopochtli como deidad prominente [véase León-Portilla, 1956]. La

migración azteca-mexitin presenta un esquema cosmogónico, así

también la fundación de México-Tenochtitlan, que en el año (2021)

fue tan discutida por conmemorarse 700 años, pues para algunos

corresponde al año de 1321 y para otros a 1325 d. C., aunque evidencias arqueológicas demuestran que la ocupación de los islotes

de Tenochtitlan y Tlatelolco es anterior,59 y que por lo tanto este

59 La ocupación del islote que será Tenochtitlan, muestra su ocupación anterior a la mítica

fundación de México-Tenochtitlan, así lo demuestran los trabajos de las excavaciones de:

P:60

34

el adoratorio donde inciden los puntos cardinales. Del ombligo de

Copil brota el nopal que en su parte proximal muestra un personaje

con yelmo de colibrí, se trata de Huitzilopochtli, su tío, quien extrae

su corazón en el islote del Tepetzinco, lanzándolo al lugar conocido

como Tlacocomoco, “Entre tules y cañas”. El nopal será el soporte

del águila que se posará anunciando el asentamiento final, es el ansiado portento, es el tetzahuitl.

El lector verá que para la fundación de México-Tenochtitlan son

diversas las fuentes históricas, todas ellas son diferentes estructuras simbólicas que soportan diversas versiones del mismo mito;

sin embargo, la Relación del origen de los indios que habitan esta

Nueva España según sus historias, que es el manuscrito del Códice

Ramírez, contiene la mayoría de los sucesos que pueden resumirse

cronológicamente en los siguientes puntos:

• Copil promete vengar a su madre del agravio de Huitzilopochtli.

• Copil se fortifica en el Tepetzinco, al tiempo que los mexicas

ocupan Chapultepec.

• Copil hace ver a los mexicas como un pueblo de malas y perversas costumbres.

• Copil es abatido en el Tepetzinco.

• La cabeza de Copil yace en el Tepetzinco, mientras su corazón

es arrojado al Lago de Texcoco.

• Después de la muerte de Copil brotan las aguas termales en el

islote de Tepetzinco.

• Tiempo después los mexicas buscan un sitio para establecerse,

descubren un ojo de agua donde vegetales y animales son de

color blanco.

• Las aguas de ese ojo de agua al día siguiente se tornan color

bermejo y otras espesas de color azul.

• Del lugar donde quedó el corazón de Copil surge una piedra de

la que brota un tunal axial.

• Sobre el tunal se posará el águila.

El tunal como soporte del águila se reproduce en la primera lámina el Códice Mendocino, folio 2r. El portento de la fundación de

México-Tenochtitlan ocupa el centro de la alegoría que se magnifica geométricamente resaltando el axis mundi con el cruce de dos

bandas de color azul, son los canales interiores de la ciudad que se

delimita con un cuadrángulo en color azul donde confluyen los canales, este marco es la alusión simbólica del Lago de Texcoco. El refinamiento iconográfico de esta escena muestra la división de la urbe

en cuadrantes, son los rumbos del universo confinados en unidades

habitacionales y administrativas denominadas: Atztacoalco (San Sebastián), Cuepopan (Santa María la Redonda), Moyotlan (San Juan),

y Teopan (San Pablo).

Es necesario apuntar que el axis mundi cactáceo con un águila,

es un referente iconográfico y mítico mesoamericano anterior a los

mexicas. En efecto, en el Códice Borgia que es un documento elaborado en la mixteca entre los siglos xiii al xv d. C. [Noguez, 2006],

apreciamos un águila blanca iztaccuahtli sobre un nopal bicolor que

se levanta sobre el cuerpo de un personaje sacrificado que es la Tlaltecuhtli, la Tierra. Un concepto semejante al que apreciamos en el

derecha

Versión gráfica

de la fundación

de México -

Tenochtitlan en el

códice Azcatitlan,

fragmento de la

lámina 12.

Leyenda:

1. Nopal

2. Huitzilopochtli

3. Copil

4. Temillotl

5. Momoztli.

Remasterización

del autor.

P:61

35

Teocalli de la Guerra Sagrada y en el Códice Azcatitlan, en que las

raíces del nopal se asientan sobre un personaje yaciente que ha sido

sacrificado.

Continuando con el caso mexica, según Eva Uchmany [1978],

Tezcatlipoca era el dios prominente de los aztecas; sin embargo

Huitzilopochtli creció, a la inversa de Tezcatlipoca y se identificó

con Tonatiuh, el Sol. El símbolo de Huitzilopochtli como héroe deificado es el colibrí, que evolucionó en águila como símbolo del Sol,

según se aprecia en la lámina xi de la parte pictórica que ilustra al

Códice Ramírez. El águila que posa sobre el nopal como símbolo de

la fundación de México-Tenochtitlan, tiene en una de sus garras a

un colibrí.

columna

izquierda

En el Códice

Mendocino (folio

2r) se destaca la

distribución de

Tenochtitlan y su

fundación con el

águila sobre el

nopal. La ciudad se

encuentra rodeada

por una franja de

agua rectangular

que representa al

Lago de Texcoco.

columna

derecha

Un nopal con el

águila como el

axis mundi que

se levanta sobre

un personaje

sacrificado, soporta

en la parte alta

un águila que

sostiene con su

pata izquierda a la

Vía láctea, Códice

Borgia, lámina 50.

Remasterización del

autor.

izquierda

El águila sobre

un nopal tiene en

una de sus garras

un colibrí como

advocación de

Huitzilopochtli,

Códice Ramírez,

lámina xi.

Remasterización del

autor.

En el Códice Duran,

63 también se aprecia un águila con una ave

capturada para la fundación de México-Tenochtitlan, pertenece a la

segunda versión de la compilación de fray Diego Durán del siglo xvi

que se colocó al principio del Tratado de los Ritos y Ceremonias y

63 En 1867 José Fernando Ramírez frente a las dificultades editoriales de reproducir las

imágenes que acompañaban la obra de fray Diego Durán, decidió reunirlas y publicarlas como un atlas que apareció como volumen suplementario con litografías de Jules

Desportes.

P:62

36

el Calendario, en esta iconografía el águila devora un pájaro al que

sujeta con el pico y una de sus garras. Se trata de un ave de plumaje

precioso, de un pájaro cantor.64 Es importante resaltar que los glifos

de agua y piedra de esta estructura emblemática son similares a los

que componen el actual Escudo Nacional, fue hasta 1968 cuando se

incluyeron con claridad los glifos tradicionales de atl, agua, para el

Lago de Texcoco y tetl, 65 la piedra para la isla. Retomando el Atlas

Durán, en la parte superior se manifiesta un chimalli con un quincunce divino que a manera de un cosmograma apunta a la simetría

urbana de la ciudad que veremos en el apartado siguiente. Esta es la

glosa que acompaña a la imagen referida:

Y andando de una parte en otra divisaron el tunal, y

encima de él, el águila con las alas extendidas hacia

los rayos del sol, tomando el calor de él y el frescor

de la mañana, y en las uñas tenía un pájaro muy galano de plumas muy preciadas y resplandecientes. Ellos,

como la vieron, humilláronsele casi haciéndole reverencia como a cosa divina. El águila cuando los vio,

se les humilló bajando la cabeza a todas partes donde

ellos estaban. Ellos viendo humillar al águila y que ya

habían visto lo que deseaban, empezaron a llorar y hacer grandes extremos y ceremonias y usajes y meneos

en señal de alegría y contento, y en acción de gracias,

diciendo: “¿Dónde merecimos nosotros tanto bien?

¿Quién nos hizo dignos de tanta gracia y grandeza

y excelencia? Ya hemos visto lo que deseábamos, ya

hemos alcanzado lo que buscábamos y hemos hallado

nuestra ciudad y asiento.

64 La ilustración no ayuda a identificar la especie, puede tratarse de las siguientes aves: el

zacuán, el tzinitzcan, el xiuhtótotl, el centzontli o el coyotótotl según Xavier Noguez

[2017].

65 En la versión oficial la piedra se registra como una “peña” del náhuatl texacalli.

derecha

Dos caudiillos

mexicas, Tochpan

y Tenoch observan

el prodigio de la

fundación de México - Tenochtitlan, en

la primera versión

de fray Diego Durán

para la Historia de

las Indias de nueva

España e Islas

de Tierra Firme,

esta reproducción

corresponde a la

copia Jhon Carter

posterior de la publicación de la lámina 32, que difierer

de otra copia muy

parecida publicada

en la misma obra en

la lámina 63, tomo

ii capítulo lxxviii.

Remasterización del

autor.

Los caudillos que aparecen en el Atlas Durán a los costados del

nopal son Tochpan a la izquierda, a quien también se le conoce con

el nombre de Mexitzin,66 y a la derecha tenemos a Tenoch, que se

reconoce por su glifo nominal de un nopal en flor sobre una piedra. Tenoch, cuyo nombre significa “Tuna de piedra”, fue el último

cuauhtlahtoani, de los mexicas. Tenoch o Tenochtzin, en su aspecto

histórico y no mítico, reorganizó la ciudad de México-Tenochtitlan

y comenzó la creación del recinto que hoy conocemos como Templo

66 Mexitzin aparece con glifo de conejo, proveniente de Calpan que significa casa con

bandera.

P:63

37

gicamente corresponde a mediados del siglo xvi, por ello es notoria

su plástica occidental. En esta alegoría son cinco los caudillos que

atestiguan el momento. Así pues, es el Atlas Durán la primera fuente

documental de la fundación de México-Tenochtitlan que corresponde gráficamente al actual Escudo Nacional. Por tratarse de un documento tardío algunos han querido ver en la serpiente una influencia

cristiana relacionada con la idea del bien en el águila versus el mal en

la serpiente, pero esto no es así porque la dualidad águila serpiente es

común en Mesoamérica.

En efecto, son múltiples las representaciones prehispánicas de

águilas enfrentado a serpientes en la iconografía mesoamericana. La

arqueología y la etnohistoria han documentado múltiples evidencias.

Un buen texto que trata este tema68 es el de Humberto Medina y

Baudelina García [2010: 215 y ss.] La lucha cósmica del águila y

la serpiente, los autores documentan gran variedad de ejemplos, el

más temprano corresponde a la tradición alfarera del noroccidente

68 Muy recomendables son también las contribución de Guillermo Correa [2021], Enrique

Florescano y Moisés Guzmán [2021] y Doris Heyden [1988], por mencionar los más

conocidos.

Mayor, promovió la herencia de la civilización tolteca para enaltecer

a los mexicas. Durante su regencia se consolidó el Estado mexica,

después de su muerte en 1363, como ya se apuntó, marca el fin del

reino del tunal, el cual cede el lugar a una entidad más compleja,

justamente cuando hace erupción el volcán Popocatépetl como se

registra en la Crónica Mexicáyotl. Así que resulta significativo el

fuego y el humo del Popocatépetl para consagrar el nacimiento de

México-Tenochtitlan. Acamapichtli, el primer tlahtoani mexica, al

conquistar Chalco, rindió homenaje a su antecesor cambiando el

nombre de Cuauhmixtitlan “Entre las nubes del águila” a Tenochtitlan,67 un anacronismo estupendo entre el caudillo y el significado de

su nombre [Johansson, 2016: 73].

En el mismo Atlas Durán se reproduce otra escena para la fundación de México-Tenochtitlan, difiere diametralmente de la anterior,

porque en esta el águila no devora a un pájaro sino a una serpiente.

Es la primera iconografía en la historia de México que reproduce el

paisaje emblemático del águila sosteniendo una serpiente. Cronoló67 Según consta en la Historia de los mexicanos por sus pinturas, texto del siglo xvi que se

considera es uno de los escritos perdidos de fray Andrés de Olmos según Rafaél Tena.

izquierda

Fundación

de MéxicoTenochtitlan, en

la primera versión

de fray

Diego Durán para

la Historia de las

Indias de Nueva

España e Islas de

Tierra Firme, lámina

6, tomo ii, capítulo

v. Remasterización

del autor.

P:64

38

de México entre los siglos viii al x d. C. que en copas y ollas plasmó

motivos de águilas asociadas a serpientes en un entorno solar, las

primeras piezas de este estilo psudo-cloissoné fueron halladas en

1908 por Manuel Gamio en el Salón de las Columnas en Alta Vista, Zacatecas, con el tiempo se han hallado más piezas; de manera

general presentan un halo solar delimitando la figura de un águila

quebrantahuesos cuyo pico sostiene una serpiente ondulante, los autores suponen que estos motivos expresan la dualidad entre la noche

y el día. Más tardíos son los tallados de piedra de Totonacapan en

Veracruz, anteriores al siglo xiv d. C., para López Austin estas tallas

exhiben la violenta confrontación entre el águila como elemento solar y la serpiente como ambiente acuático. Para el Epiclásico, en las

culturas del norte de México, la tradición estilística de serpientes y

águilas se registra en Teúl, La Quemada y Totolate, sitios ubicados

en Zacatecas que muestran paralelos con las copas de Alta Vista, la

interpretación de estos motivos conduce a los investigadores a conceptos astronómicos relacionados con el solsticio de verano. Para

Jesús Jáuregui, todos estos motivos del norte de México son una

tradición iconográfica que conservan los huicholes y los coras hasta

nuestros días en la Sierra del Nayar. De todo el acervo simbólico,

los elementos plásticos más emotivos son los diseños de los códices

mixtecos del Grupo Borgia del período Posclásico, donde el águila

y la serpiente se disputan piezas de caza que van de un conejo a

una lagartija, a manera de ejemplo: el Códice Borgia, página 52; el

Códice Vaticano B o Vaticano 3773, página 27; y el Códice Féjerváry-Mayer, página 42.

En el Códice Aubin, documento posterior al Atlas Durán, se representa la fundación de México-Tenochtitlan también con águila y

serpiente. Este códice de la segunda mitad del siglo xvi incorpora a

la alegoría fundacional dos chozas paupérrimas con tules adjuntos

que denotan la zona lacustre, en la parte inferior se presentan dos

rostros dentro del lago, se hace referencia al pasaje de Axolohua,

que en la interpretación de Olivier [2009] narra el descenso de Axolohua al Lago de Texcoco: Fui a ver a Tláloc, porque me llamó, dijo:

Ha llegado mi hijo Huitzilopochtli, pues aquí será su casa. Pues él

la dedicará porque aquí viviremos unidos sobre la tierra. De esta

manera Tláloc recibe a Huitzilopochtli, su hijo, el dios joven de los

mexicas recién llegados. Es entendible entonces como en el Templo

Mayor de Tenochtitlan se consagren dos adoratorios en la parte superior, uno a Tláloc y otro a Huitzilopochtli y que tal vez las chozas

sean una referencia de estos adoratorios en su humilde fase inicial.

El Códice Vaticano A,69 también ilustra la fundación de México-Tenochtitlan pero sin águila ni serpiente, solo el tunal y la piedra en el lago. Guillermo Correa [2021] considera que el personaje

principal de la composición es Acamapichtli, que se identifica por su

glifo nominal; lo vemos frente a varios caudillos sentado en su trono que es el tepotzoicpalli, se trata del primer huey tlahtoani de los

mexicas, es hijo de Opochtli, un ilustre mexica y de Atotoztli, una

princesa de Culhuacan que aporta el linaje de tradición tolteca a la

estirpe gobernante de Tenochtitlan. Cabe recordar que desde finales

del siglo xiii los mexica ocupaban de manera dispersa la parte occidental del Lago de Texcoco hasta que los tepanecas de Culhuacan

69 Este códice está catalogado como Vaticano Latino 3738 en la Biblioteca Apostólica

Vaticana, por eso se le conoce también como Códice Vaticano 3738, Vaticano Ríos, o

simplemente como Códice Ríos.

derecha

Un águila enfrenta

a una serpiernte

para despojarla de

su presa de caza

que es un conejo.

Algunos autores

interpretan este

enfrentamiento

como un suceso

celeste donde el

conejo es la Luna

que es disputado

por el Sol que es el

águila y la noche

representada por la

serpiente. Códice

Borgia, página 52.

Remasterización

del autor

P:65

39

izquierda

En el Códice Aubin

un documento

del año 1576

apreciamos la

fundación de

México-Tenochtitlan

con el águila

devorando a la

serpiente sobre el

nopal que se alza

sobre una piedra

como actualmente

se compone el

Escudo Nacional.

Remasterización del

autor.

que gobernaban la región les permitieron asentarse en Tenochtitlan,

por eso es relevante el personaje de la derecha, se trata del señor

tepaneca de Culhuacan, lo identificamos por el locativo o glifo to

-

ponímico de un cerro torcido, su presencia legitima a Acamapichtli

y asegura la fidelidad mexica. Por debajo del locativo de Culhuacan

un islote con un personaje portando un remo y rodeado de especies

acuáticas, se trata de Axolohua, el que descendió al lago para hablar

con Tláloc. México-Tenochtitlan se representa como un nopal sobre

una piedra en el Lago de Texcoco entre tulares y cañaverales es el

idílico toltzalan acatzalan, finalmente una glosa en latín acompaña

a la alegoría: Situs ubi fundata est Civitas Mexicana, el lugar donde

se fundó el Estado mexicano.

Las representaciones de la fundación de México-Tenochtitlan en

documentos y monumentos indígenas y virreinales de los siglos xv

i

al xvii son todos diferentes, no hay un contexto único, aunque en la

mayoría de los casos el entorno lacustre del Lago de Texcoco es om

-

nipresente, de manera general podemos asumir los siguientes grupos

iconográficos:

• piedra + tunal

• piedra + tunal + águila

• piedra + tunal + águila + alt-tlachinolli

• piedra + tunal + águila + pájaro

• piedra + tunal + águila + serpiente

Finalmente, antes de cerrar esta edición, llega a nuestras manos el

billete de 50 pesos impreso en polímero que emitió el Banco de Mé

-

xico con su alegoría de la fundación de México-Tenochtitlan para

conmemorar los 500 años de su defensa. Patrick Johansson [2021]

hace una lectura del idílico billete70 que en el anverso presenta el

tema del águila sobre el tunal con el Teocalli de la Guerra Sagra

-

da, a sus lados figuran contenedores lunares de agua gráficamente

definidos por los contornos selénicos del yacametztli, un fragmento

del mural La gran ciudad de Tenochtitlan (1945) de Diego Rivera,

armoniza la escena, pero la alegoría no lo constituyen únicamente el

70 Publicado por Johansson en la revista Proceso, edición 2354, domingo 19 de diciembre

de 2021. Para ahondar sobre la interpretación de Johansson véase De Aztlan a Tenochtit

-

lan, editado por la Academia Mexicana de la Lengua, 2021.

P:66

40

águila solar posada sobre el tunal lunar, sino también Xolotl en su

advocación de ajolote, como gemelo del agua, el cual fundamenta el

carácter lacustre del asentamiento mexica que vemos al reverso del

billete, donde el ajolote y por lo tanto el ambiente acuático con sus

chinampas dan sentido al contexto prehispánico ideal que se busca

con el billete. Finalmente Johansson en su entrega comparte una

nueva propuesta para la etimología de la palabra México, valiéndose

de una variante de la lengua huasteca con la palabra mexco que traduce como “ojo de agua”, asume que el nombre de la ciudad fuera

Mexco-Tenochtitlan (sic), “el ojo de agua al pie del tunal”, lo que

confería al ojo de agua y al ajolote un papel determinante en este

contexto fundacional. La evolución de Mexco (con “e” larga) a México habría sido el resultado de una epéntesis, es decir, la inserción

de una “i” generada por una pronunciación enfática de la consonante

fricativa palatal sorda [x], sin que el acento cambiara de lugar, haciendo de una palabra grave una palabra esdrújula.

derecha

La fundación de

México-Tenochtitlan

sin águila ni

serpiente en el

Códice Vaticano

A, lámina 73 v. El

nopal se yergue

sobre una piedra en

el Lago de Texcoco,

ante la presencia

de Acamapichtli

con otros caudillos

y un personaje en

una isla con un

remo que al parecer

es Axolohua

acompañado

de diferentes

especies acuáticas.

Remasterización del

autor.

Al final de cuentas, el Escudo Nacional como símbolo patrio es

una identidad que compartimos. En el Artículo 2do, de la Ley sobre

el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales,

71 dice a la letra respecto al águila: Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que

nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con

el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que

armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a

los lados. En suma, el Escudo Nacional mexicano, es la articulación

entre la historia, la identidad y la naturaleza.

En conclusión a este apartado, pongo a consideración del lector y

los especialistas que: 1) la palabra México puede traducirse en una

de sus tantas acepciones como En el ombligo de la Luna; 2) que el

Lago de Texcoco fuera denominado antiguamente por los otomíes

como Lago de Luna; 3) que su ombligo como arquetipo de centro

pueda reconocerse en el cerro Tepetzinco, un islote que se alzaba en

la porción central del Lago de Texcoco, dando sentido a “ombligo

de la Luna”; 4) que en este cerro se escenificó la fundación mítica

de México-Tenochtitlan, entendido el enfrentamiento entre Huitzilopochtli y Copil; 5) que este mito se representó excepcionalmente

en la escultura conocida como el Teocalli de la Guerra Sagrada,

donde tenemos la única representación prehispánica de lo que es el

Escudo Nacional; 6) que el cerro Tepetzinco marcó el eje de simetría

de la traza urbana de México-Tenochtitlan con armonía geométrica

como veremos en el apartado siguiente. Parece atrevido, pero el Tepetzinco, al igual que un ombligo en el cuerpo humano es la marca

de nacimiento, el Tepetzinco al centro del Lago de Texcoco marca la

creación de una nación.

Ve ahí donde enterraste el corazón de Copil, y vas a ver un águila

devorando una serpiente, porque en tanto que dure el mundo, no

acabará, no terminará la gloria, la fama de México-Tenochtitlan.

Chimalpahin, Memoriales de Culhuacan

71 Última reforma del año 2018: dof 30-11-2018.

P:67

41

izquierda

MéxicoTenochtitlan con su

correspondiente

tocado de

tlahtoque y su

glifo de la palabra

que hacen alusión

a su poder,

Códice Osuna,

folio 496 (34) r.

Remasterización del

autor.

México-Tenochtitlan

Crónica mexicana, Domingo Chimalpahin (1621)72 Traducción de Rafael Tena

Mexico Tenochtitlan atlitic, in toltzalan in acatzalan in tenochtli icacan, in cuauhtli

inecehuiayan inequetzayan, cuauhtli ipipitzcayan itlanquiquizayan, cuauhtli inetomayan ipapaquían, cuauhtli itlacuayan inetomahuayan, in cóhuatl izomocayan,

in michin ipatlanían, in matlélatl in tozpélatl inepaniuhyan, in atlatlayan in atl

ixicco in atl icalaquían, in tolin in ácatl icoyocayan, in íztac acocohua innemían

in íztac cuéyatl inemían, in íztac ahuéhuetl icacan in íztac quetzalhuéxotl icacan,

in motenehua in oncan iíyotl machoco, in toltzalan in acatzalan, in iyolloco in itzontecompan in motenehua Yáncuic Cemanáhuatl, inin nican catqui icalaquiampa

Tonatiuh, in oncan chielo namico in nauhcampa nepapan tlaca.

Mexico Tenochtitlan, en medio del lago, entre los tules y las cañas, donde se yergue

el nopal, donde el águila se para y descansa, donde silba y grita, donde despliega

[sus alas al sol] y se recrea, donde come y se robustece, donde bufa la serpiente y

vuela el pez, donde se mezclan el agua azul y el agua amarilla, donde se incendian

las aguas, en el centro y entrada de las aguas, donde [se escucha] el rumor de tules

y cañas, donde andan culebras y ranas blancas, donde crecen ahuehuetes y sauces

blancos, lugar llamado ‘donde se conoce la fatiga’, entre los tules y las cañas, en el

corazón y cabeza del llamado Nuevo Mundo, aquí donde se pone el Sol, donde se

citan y se encuentran los pueblos de los cuatro rumbos.

72 Actualmente integra el volumen 1, del Códice Chimalpahin, que se conserva en

la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, véase la Crónica mexicana en español en Correa [2021].

P:68

42

P:69

43

izquierda

Trazo hipodámico

de MéxicoTenochtitlan

asentado por

dos líneas que

se entrecruzan

en ángulo recto

mostrando en la

intersección el glifo

de Tenochtitlan.

Fragmento

invertido del Mapa

de Sigüenza del

siglo xvi.

3. El Lago de Texcoco y el

trazo urbano de Tenochtitlan

Hace siete siglos, cuando se fundó la ciudad más portentosa

de la antigüedad en el continente americano, solamente

equiparable con su par andino del Tawantinsuyu, los eruditos que trazaron la urbe insular de la gran Tenochtitlan,

señalaron como eje de simetría la línea que va del cerro Tepetzinco

sobre las aguas del majestuoso Lago de Texcoco a una colina distante 18 km al oeste conocida como cerro Otoncapulco en los altos

al poniente en Naucalpan. Las soberbias calzadas que daban sentido

geométrico a la metrópoli fueron el testimonio de ese ordenamiento. Fue así como el Lago de Texcoco con su islote Tepetzinco en la

cosmovisión de antaño configuró el punto geodésico por excelencia,

desde el cual se hacía conmensurable el espacio y el tiempo. La civilización precolombina asimilaba el orden de la naturaleza desde

el entorno lacustre y la orográfica volcánica de la cuenca [Montero,

2020a: 221].

La disposición urbana de Tenochtitlan descansaba en tres calzadas:

Tenayuca, Iztapalapa y Tacuba. En el año de 1968, estas calzadas

fueron identificadas cartográficamente con precisión por el arquitecto Luis González Aparicio, sus resultados se divulgaron en el Plano

reconstructivo de la región de Tenochtitlan, en la memoria de dicho

plano publicada en 1973 por el inah, el autor llevó el trazo de las calzadas más allá de su alcance y encontró lo que denominó “relaciones

axiales” alcanzando prominencias del paisaje y templos destacados

fuera de Tenochtitlan. Este ejercicio le permitió reconocer dos ejes

de simetría sobre los cuales se diseñó la gran ciudad de México:

1. Eje Los Remedios-Tepetzinco, que resulta del trazo de la

calzada Tacuba-Nonoalco con sus extremos orográficos:

al oeste la cima del cerro Otoncapulco, donde se levanta

la Basílica de Nuestra Señora de Los Remedios; y en su

P:70

44

derecha

Los templos

mexicas más

importantes de la

cueca de México

para el siglo xvi

alineados por su

vértice al rumbo

de z = 160º que

corresponde al

trazo de la actual

calzada Vallejo,

antiguamente

calzada TenayucaTlatelolco.

contraparte, al este el cerro Tepetzinco, hoy Peñón de los

Baños. El trazo corresponde a la actual Calzada de los

Gallos y en un segmento de la avenida Ricardo Flores

Magón, antes Nonoalco.

2. Eje Tenayuca-Culhuacán, que resulta del trazo de la calzada

Tenayuca-Tlatelolco, corresponde a la actual calzada Vallejo.

A partir del Eje Los Remedios-Tepetzinco, se reconoce la retícula ortogonal que distingue a Tenochtitlan como un plano cartesiano con su

perpendicular en la calzada Iztapalapa, hoy calzada de Tlalpan. González Aparicio [1973: 46] demostró que el Eje Los Remedios-Tepetzinco fue el trazo principal para el diseño de la ciudad de México-Tenochtitlan. El Eje Los Remedios-Tepetzinco encuentra dos cerros como

extremos para su trazo como ya se mencionó: el cerro Tepetzinco al

este, y el cerro Otoncapulco al oeste. Así que el espacio geográfico

otorgó sentido al urbanismo de la gran Tenochtitlan. En esta cosmovisión ancestral que es entendimiento, percepción y contemplación

del mundo, las prominencias del paisaje por su ubicación tuvieron

un papel predominante en el sistema de representaciones espaciales

identificando espacios geográficos significativos para el ordenamiento

ritual del espacio. Se asume que estos elementos del paisaje marcaron

puntos de localización, tanto de uso sacralizado como de uso profano.

De esta afirmación entendemos que cumbres como el Tepetzinco se

utilizaron como puntos de referencia fijos con un “faro” en cima para

los navegantes del Lago de Texcoco y la Laguna de México.

El Eje Los Remedios-Tepetzinco mide 18 km de longitud, según

González Aparicio [ibídem] presenta la orientación norte 77º oeste,

que en notación azimutal desde el Tepetzinco a Los Remedios es de z

= 283º, calculo que difiere de mi registro en campo que resulta en z =

281º11 ́ [Montero, 2020a: 137].73 Como ya se indicó, el eje pasa por

la calzada de los Gallos y un segmento de la avenida Ricardo Flores

Magón antes Nonoalco, pero hay que agregar que también respeta

el trazo urbano de Tacuba.74 Relevante es que esta trayectoria pasa

73 La diferencia resulta del uso de instrumentos más precisos que los utilizados por

González Aparicio hace medio siglo, como la fotografía satelital georreferenciada.

74 El moderno trazo de las calles de Tacuba respeta la disposición de la antigua calzada

Tacuba-Nonoalco, vale la pena decir que el trayecto prehispánico coincide con el antiguo

por las iglesias de San Salvador Xochimanca, San Miguel Nonoalco, Santiago Tlatelolco y Concepción Tequixpeuhca, probablemente

construidas sobre ruinas de templos prehispánicos que respetaban la

alineación.

La planeación de Tenochtitlán fue tan delicadamente acabada, que

el Eje Tenayuca-Culhuacán intersecta los vértices de los tres templos

más importantes de la Laguna de México para los siglos xv y xvi: el

Templo Mayor de Tenayuca al norte, el Templo Mayor de Tlatelolco

al centro y el Templo Mayor de Tenochtitlan al sur, todos ellos similares durante su segunda etapa constructiva que inicia a finales del

“Empalme de Tacuba” y un segmento de vía del ferrocarril hoy avenida Ferrocarriles

Nacionales de México, entre las avenidas Azcapotzalco y Camarones.

P:71

45

izquierda

Vectores

propuestos por

Tichy [1991: 453

y fig. 2] sobre el

ordenamiento

del espacio y de

la planeación

de los poblados

prehispánicos de la

cuenca de México.

Si bien es cierto

que esta propuesta

no es aceptada

en su totalidad

actualmente,

si demuestra al

menos la relevancia

visual del cerro

Tepetzinco al

interior del paisaje

ritual y lacustre

de la cuenca.

Adaptación de

Julia Montero

(2021).

xiv. Se destaca en la ilustración la distancia entre los templos con la

letra (d), la orientación se registra de norte a sur como azimutal (z).

El eje de simetría o de diseño corresponde en cada edificio a la dirección de las escalinatas que miran al poniente con sus respectivas

fechas para la puesta del Sol, las fechas son relevantes porque establecen el calendario mexica que se ajusta contando los días antes o

después de un solsticio de invierno o de verano ya sea para su ocaso

o amanecer. A los conjuntos conceptuales de la cuenta de los días,

los especialistas en arqueoastronomía denominan familias, destacan

tres, que sorprendentemente reconocemos ordenados de norte a sur

en esta alineación: la orientación de Tenayuca con la familia 52, Tlatelolco con la familia 65, y Tenochtitlan con la familia 73.

Continuando con la erudición astronómica ancestral, destaca el

hecho de que el Eje Los Remedios-Tepetzinco al proyectarse al horizonte oriental apunta en su dirección al cerro Telapón en la Sierra

Nevada. Este cerro en la literatura especializada ha sido reconocido como un marcador astronómico de horizonte, el arqueólogo Iván

Šprajc [2001: 377-381], en su libro publicado por el inah, Orientaciones astronómicas en la arquitectura prehispánica del centro

de México asume que el cerro Telapón era parte de un conjunto de

elevaciones conspicuas que de manera natural marcaban con certeza

fechas específicas del calendario prehispánico, es decir, a la manera

de un marcador de horizonte que funcionaba como un instrumento

para la sincronización del tiempo desde diferentes sitios de la cuenca

de México.

Centremos nuestra atención en el punto focal de esta simetría que

es Tlatelolco donde convergen los ejes. La iglesia de Santiago Tlatelolco y su edificio adjunto el exconvento de Santa Cruz de Santiago

Tlatelolco, en su eje de simetría adoptan la orientación del Eje Los

Remedios-Tepetzinco, ambos edificios, en su planta arquitectónica,

reproducen la orientación de esta trayectoria. Así también lo hace

el edificio contiguo, el Templo Mayor de Tlatelolco, que adopta en

P:72

46

derecha

Templo Mayor de

Tlatelolco:

1. Piramide en que

convergen los

trazos de los ejes

Los RemediosTepetzinco

y TenayucaCulhuacán

2. Iglesia de

Santiago

Tlatelolco

3. El exconvento

de Santa Cruz

de Santiago

Tlatelolco.

Dos kilómetros al

sureste, siguiendo

el Eje TenayucaCulhuacán se

encuentra el

Templo Mayor de

Tenochtitlan, este

es el ordenamiento

urbano de la ciudad

de México para el

siglo xvi [Montero,

2020a: 138].

enfrente

Aspecto de la

ciudad de MéxicoTenochtitlan,

para inicios del

siglo xvi según

© Tomás Filsinger

(2020) basado

en González

Aparicio y Bárbara

Mundy. En el

mapa se destacan

las calzadas

mencionadas y los

cerros Tepetzinco

y Otoncapulco que

definen junto con el

trazo perpendicular

de la calzada

Iztapalapa el eje de

simetría reticular

para la gran urbe.

su eje de simetría esta dirección, de modo tal que un observador,

apostado en las escalinatas del templo prehispánico al ocaso, mira

directamente al cerro Otoncapulco en Los Remedios. Esto resulta

extraordinario, porque comprueba la intención de un ordenamiento

urbano que fue replicado en las primeras construcciones religiosas

del virreinato, como sucede con la iglesia y convento de Tlatelolco. El Templo Mayor de Tlatelolco, es el edificio por excelencia

que marcó el axis mundi urbano de Tenochtitlan, porque además de la

orientación arquitectónica ya descrita, sus vértices nw y se obedecen

al trazo del Eje Tenayuca-Culhuacán a través de la calzada Vallejo

como se aprecia en la figura; así que las dos direcciones principales

del urbanismo prehispánico convergen y se manifestaban físicamente

en una pirámide.

Finalmente deseo apuntar que el geógrafo alemán Franz Tichy

[1991] dedicó sus esfuerzos al estudio del urbanismo de la cuenca de México, su perspectiva asumía que el ordenamiento dependía

de vectores ajustados a diferentes puntos de subordinación en los

que se localizaban poblaciones y templos. Tichy aplica este modelo

aprendido en el sistema andino de los ceque, suponía que Tenochtitlan era el centro rector del cual partían líneas visuales que ordenaban

el espacio; pero no fue así, el eje geométrico y geográfico resultó

estar en el cerro Tepetzinco, tal y como lo había advertido González

Aparicio con su Eje Los Remedios-Tepetzinco.

La gran Tenochtitlan fue una admirable capital que expresó el

alcance de su erudición en la armonía de sus edificios y calzadas

ajustados al paisaje lacustre y al perfil orográfico, su diseño era la

manifestación de los astros en el firmamento. La línea geodésica

que determinó la simetría de Tenochtitlan tenía en sus extremos

a los cerros Tepetzinco y Otoncapulco, en ambos estaba presente

Otontecuhtli,75 en el primero con un petrograbado como vimos en el

apartado anterior y en el segundo con un templo, ahí está la herencia

otomí, tepaneca y matlatzinca, a la que se suma la tolteca. Es la

toltecayotl como lo más refinado de la cultura, suma de conocimiento

y desciframiento, de calendario y astronomía.

75 Otontecuhtli era venerado como dios del fuego y los muertos, fue de gran importancia

entre los grupos otomianos, de tal suerte que la décima veintena ritual celebrada por los

mexicas del 11 al 31 de agosto denominada Xocotlhuetzi-Huey miccailhuitl “gran fiesta

de los muertos” estaba dedicada a este numen [González, 2004: 59].

P:73

47

P:74

48

P:75

49

4. El Lago de Texcoco y la cultura

lacustre de Mesoamérica

izquierda

Los lagos de la

cuenca de México

antes de la fundación

de MéxicoTenochtitlan según la

lámina 2 del Códice

Xólotl. Al centro el

Lago de Texcoco, a la

derecha los lagos de

Chalco y Xochimilco,

a la izquierda

los lagos de San

Cristóbal, Xaltocan y

Zumpango.

Para el siglo xvi, la habitación, el tránsito comercial, la obtención de recursos y la guerra misma entre otras actividades se

habían desarrollado por cientos de años en un entorno lacustre. En la cuenca de México, la cultura lacustre mesoamericana destacó como modo de vida que se compartía con regiones

próximas en la región de Cuitzeo en Michoacán,76 y los valles de

Lerma en Toluca y Puebla-Tlaxcala, que albergaron amplios cuerpos

de agua estancados.

La forma de vida acuática alcanzó un complejo grado de

especialización con antecedentes hace 22 mil años durante el Pleistoceno

con grupos de cazadores recolectores si aceptamos la cronología

establecida para los primeros pobladores de Tlapacoya en el estado

de México [Acosta, 2007]. Esto hace suponer que desde entonces,77 la

región estuvo habitada regularmente por grupos humanos dispersos en

secciones familiares que se distribuían según una dinámica estacional.

Las glaciaciones de hace 11 mil y 8 mil años, determinaron cada una un

clima más frío y húmedo, que contrastaba con las etapas interglaciares

de clima templado y seco. Sea cual fuere la condición imperante, el

Lago de Texcoco y los demás lagos de la cuenca de México siempre

mantuvieron condiciones propicias para la habitación, ofreciendo una

variedad de especies animales y vegetales que fueron aprovechadas de

manera cíclica por grupos de nómadas como lo demuestra el hallazgo

del Hombre de Tepexpan, que en realidad se trata de los restos óseos

de una mujer de 30 años de edad con estatura de 1.60 m, que vivió

hace 4700 +

/

-

200 aap, durante el Holoceno. La abundancia desde

entonces, en mucho dependió de los aportes hídricos provenientes de la

76 Véase Williams [2014]; y para la cuenca del río Lerma a Beatriz Albores [1995].

77 Arqueolítico (22,000-9500 aap) y Cenolítico (9500-5000 aap).

P:76

50

derecha

Grandes lagos

y cuencas

hidrológicas para

el siglo xvi en

Mesoamérica.

Mapa realizado

por el autor con

datos vectoriales

del proyecto

Elastic Terrain

Map, OpenLayers

3, sobre criterios

topográficos,

dibujo de Julia

Montero, 2021.

Sierra Nevada que irrigó la región promoviendo ambientes lénticos78

y bosques.

De los cazadores recolectores pasamos a la domesticación de las

especies vegetales en la etapa que se conoce como Protoneolítico,

al final de este período en su transición al Preclásico temprano hace

4 mil años, surgen las primeras aldeas agrícolas que sin duda se

vieron favorecidas por los suelos de origen volcánico, las aguas superficiales, los manantiales, el clima, la humedad y la altitud que

impedía la llegada de ciertos agentes infecciosos. El Preclásico se

78 Los ambientes lénticos son cuerpos de agua estancados. Comprenden todas las aguas

interiores que no presentan corriente continua; es decir, aguas estancadas sin ningún flujo

de corriente.

caracteriza por una forma de vida sedentaria con el uso de cerámica

en aldeas esparcidas por los espacios más fértiles para la agricultura,

justamente a las orillas de los lagos donde se ocupaban de la pesca

destacando en la dieta el pez blanco denominado iztacmichin79 que

corresponde a la especie Chirostomaque; así también el pez amarillo, Girardinichthys viviparus (Goodeidae), y el pejerrey Chirostomajordani (Atherinidae) que solían ser abundantes en la cuenca de

México.

Para el Preclásico medio, la población aumentó según los estudios de

Sanders, Parsons y Santley [1979] en la región del Lago de Texcoco;

79 Iztacmichin, voz nahua (iztac, ‘blanco’; michin, ‘pez’: “pez blanco”), michin es la denominación genérica para los peces, véase Sahagún [1985: 645].

P:77

51

izquierda

El Códice Xólotl,

lámina 1, es un

documento

representativo

de la cultura

mesoamericana

en la región de

Texcoco, se

destaca por sus

datos geográficos y

genealógicos.

Leyenda

Lugares:

1. Sierra Nevada

2. Popocatépetl

3. Monte Tláloc

4. Texcoco

5. Huexotla

6. Cerro de la

Estrella

7. Culhuacán

8. Chapultepec

9. Nevado de

Toluca

10. Tenayuca

11. Teotihuacán

12. Cholula.

Personajes:

A. Nopaltzin

B. Xolotl

C. Xolotl.

Lagos:

I. Lago de Chalco

II. Lago de

Xochimilco

III. Lago de

Texcoco

IV. Laguna de San

Cristóbal

V. Lago de

Xaltocan

VI. Lago de

Zumpango.

P:78

52

derecha

Patrón de

asentamiento

para la región

occidental del

Lago de Texcoco a

mediados del siglo

xiv y principios del

xvi, momento de

mayor apogeo de

la cultura lacustre.

Adaptación del

autor (2020) al

mapa de Sanders,

Parsons y Santley

[1979].

de la organización social simple se pasó a una sociedad estratificada

con el surgimiento de los primeros centros rectores regionales. Para

el Preclásico tardío (400 a. C.- 0), en el área predomina la cultural de

Cuicuilco y posteriormente la teotihuacana. A inicios de nuestra era

se aprecia una dramática depresión de la población, es como si las

comunidades hubieran sido absorbidas por la urbe en crecimiento

de Teotihuacan. Para el período Clásico (0-600 d. C.), la influencia

teotihuacana es evidente, esto ha llevado a sospechar que la región

de Texcoco, posiblemente junto con gran parte de toda la cuenca

de México, se incorporó directamente al Estado de Teotihuacán,

donde la nucleación extrema de la población era un mecanismo

de organización civil primigenia. Para el Epiclásico (600-900 d.

C.) hay un resurgimiento demográfico en las orillas de los lagos,

pues la población migra de Teotihuacan ante su decadencia. Para

el Posclásico temprano (900-1200 d. C.), la influencia tolteca y

de Cholula es evidente; sin embargo, se observa un declive en la

población, posiblemente conflictos políticos entre centros de poder

afectaron la ocupación del área que no tenía capacidad de promover

grandes comunidades, sino pequeñas aldeas.

P:79

53

A inicios del siglo xiii, Nopaltzin (1204-1236) d. C. un caudillo

y gobernante chichimeca sienta las bases de la portentosa ciudad

estado del señorío que será Tetzcuco. Es el segundo gobernante o

tlahtoani acolhua sucesor de su padre, Xólotl. El cual da nombre al

Códice Xólotl documento que abarca cuatro siglos de historia para el

Lago Texcoco. El códice está compuesto por diez láminas realizadas

en papel amate, de 50×40 cm que narran la historia desde la llegada

de los chichimecas conducidos por Xólotl a la región de Alcohuacan, hasta la guerra con Azcapotzalco, mediante la cual los mexicas

alcanzaron su independencia. Los personajes principales de la historia son los soberanos chichimecas que se sucedieron de Xólotl hasta

Netzahualcóyotl.

Consultando los estudios de Sanders, Parsons y Santley [1979],

se entiende que el período Posclásico tardío (1350-1521 d. C.) es

el momento más trascedente de la etapa prehispánica, es una verdadera expansión cultural, el aumento y tamaño de las comunidades

es evidente. Esta manifestación es sin duda reflejo del surgimiento

de la cuenca de México como el principal centro de poder de toda

Mesoamérica. Se desarrolla un elaborado sistema de mercado, en

el que todos los contornos lacustres están conectados por el tránsito

de canoas, se alcanza el apogeo de la cultura lacustre. La densidad

de población se incrementa a 250 mil habitantes gracias a los proyectos a gran escala que aseguraron la producción agrícola. Las comunidades agrícolas también estaban orientadas a la explotación de

recursos lacustres estacionales con la producción de sal, la captura

de aves acuáticas, la recolección de plantas y la pesca siguiendo un

ciclo anual. La agricultura se intensificó con chinampas y terrazas

de cultivo que se aprovechaban de las precipitaciones anuales, la

fertilidad del suelo, el comportamiento de la capa freática, el flujo

de manantiales, y la escorrentía superficial. También fue primordial

la distribución del agua a través de redes de canales de irrigación y

el aprovechamiento de los diferentes tipos de suelos.

El lector se preguntará al apreciar con detenimiento el mapa anterior, ¿cómo es posible que tratándose de un lago se registren evidencias arqueológicas dentro del área inundada? Sucede que el Lago

de Texcoco no era profundo, multitud de islotes naturales e islas

artificiales se levantaron con la acumulación de sedimentos en los

bajos del lago, estos espacios se destinaron a la producción de sal,

la recolección de especies animales y vegetales, la pesca, y la instalación de pequeñas aldeas temporales según la dinámica estacional,

pues el nivel del agua variaba entre la temporada de lluvia y la de

estiaje, de tal suerte que en temporadas muy secas los lagos de Zumpango y Xaltocan se mostraban como cuerpos de agua aislados y

durante la temporada de lluvias se unían conformando un extenso

cuerpo de agua al que se agregaban a los lagos de Texcoco, México,

Xochimilco y Chalco antes de la construcción de los albarradones

entre los siglos xv y xvi.

izquierda

Plato procedente

de Zohapilco en

Chalco, tiene una

antigüedad de 3

mil años (1000-800

a. C.) su decoración demuestra la

importancia de los

peces en la dieta

de los antiguos

pobladores de la

cuenca de México,

se conserva en el

Museo Nacional de

Antropología en la

Ciudad de México.

P:80

54

derecha

Los lagos de la

cuenca de México

para el siglo xvi.

Se destaca en

las columnas de

la derecha los

distintos niveles

respecto a la cota

altitudinal que

mantenían como

promedio.

Las aguas de los lagos de Texcoco, Zumpango y Xaltocan no eran

potables por su salinidad80 y las aguas dulces de Xochimilco y Chalco

solo eran de provecho para la agricultura, porque los residuos de

plantas y animales que poblaban el ecosistema les daba mal sabor. Por

ello, los pobladores de Tenochtitlan debieron construir acueductos de

manantiales aledaños como el de Chapultepec y el de Coyoacán para

abastecerse de agua potable. El Lago de Texcoco era un sólo lago,

80 Los lagos de Texcoco, Zumpango y Xaltocan presentan mayor concentración de sales

que otros de la cuenca de México, el compuesto dominante es el tequesquite: 45 % de

NaHCO3

(bicarbonato de sodio) y 34 % NaCl (sal).

pero fue dividido en dos por el albarradón de Nezahualcóyotl que

inició su construcción en el año de 1450 d. C. y fue ampliado a finales

del siglo xv por Ahuízotl, el albarradón fue planeado como un muro

de protección ante las inundaciones que afectaban a Tenochtitlan,

el sector poniente recibió el nombre de Lago de México81 y el del

oriente conservo el de Lago de Texcoco. Por lo anterior se considera

que las calzadas del Tepeyac e Iztapalapa funcionaron también como

81 En algunos textos aparece como Laguna de México, para esos autores la diferencia entre

lago y laguna radica en la extensión y profundidad, de tal suerte que un lago es más

extenso y profundo que una laguna.

P:81

55

izquierda

Un pescador

utilizando un

salabre en la isla

de Xarácuaro en el

lago de Pátzcuaro,

es observado

por un grupo de

chichimecas, según

la Relación de

Michoacán, lámina

3, 1541.

diques, y que para 1499 d. C. cuando se construyó el albarradón de

Ahuízotl, este mismo las unió constituyendo un segundo dique. Al

sur, la antigua calzada-dique de Cuitláhuac controlaba el nivel de

los lagos que rodeaban a Tenochtitlan, pues los lagos de Chalco y

Xochimilco, mantenían una cota que variaba de tres a cuatro metros

más alta que el nivel promedio del Lago de Texcoco el cual era el

más bajo de todos junto con el de Xaltocan y Texcoco.82

Las fuentes documentales, etnográficas y arqueológicas sobre la

cuenca de México confirman la importancia que a lo largo de varios

siglos tuvieron los recursos lacustres. Estos recursos proporcionaron

vastas cantidades de alimentos ricos en proteínas de alta calidad,

nutrientes y calorías. Como ya se apuntó, la explotación de especies

acuáticas como la pesca, la captura de aves y la recolección de algas

e insectos fue de capital importancia para proveer a las comunidades

de proteínas ante la carencia de especies animales para el pastoreo

o la ganadería; además, de los lagos se obtenían materias primas,

como el tule para petates y canastas entre otros tantos productos. Las

82 En el Mapa de las aguas que por el círculo de 90 leguas vienen a la laguna de Tescuco,

y la estención que esta, y la de Chalco tienen, copia de José Antonio Alzate (1788-1795),

el cartógrafo señala con unas flechas la dirección descendente de las aguas de Chalco con

dirección a la ciudad de México, con lo que se demuestra que nivel altitudinal de esas

lagunas era superior.

investigaciones arqueológicas demuestran que los pobladores de la

cuenca utilizaron intensivamente el Lago de Texcoco durante varios

siglos. Los análisis arqueológicos preliminares muestran que se llevaron a cabo diferentes actividades en distintas partes del lago, debido a las diferentes condiciones locales. En resumidas cuentas, por

todo el Eje Neovolcánico Transversal Mexicano donde prosperaron

cuerpos de agua se desarrolló una cultura palustre,83 compartiendo

técnicas y destrezas con todos sus vecinos del Centro de México,

desde Puebla y Tlaxcala, hasta Michoacán.

Documentos tempranos del virreinato ilustran fielmente la cultura

lacustre prehispánica. Destaca el Códice Florentino de fray Bernardino de Sahagún84 que en su libro undécimo describe con textos y

dibujos como se obtenían los recursos animales y vegetales para el

sustento de las comunidades asentadas a la orilla de los lagos e islotes de la cuenca de México, el libro con sus útiles ilustraciones

y acertadas descripciones es una fuente etnohistórica trascendental

para comprender los procesos productivos lacustres en Mesoamérica. También resultan útiles otros documentos del xvi como el Códice

Azcatitlán y el Mapa de Uppsala o de México-Tenochtitlan de 1550.

El recurso biológico más importante del lago de Texcoco son las

aves acuáticas. Actualmente se han registrado sesenta y ocho especies de aves acuáticas, más sesenta y cinco asociadas con humedales marginales. Cabe decir que el número de especies se incrementa durante el otoño y el invierno con el arribo de aves migratorias

provenientes de Alaska, Canadá y Estados Unidos [sarh, 1987]. La

abundancia aviar alcanza el máximo número de individuos durante

la primera mitad de la primavera [Chávez y Huerta, 1985]. Antes de

1985, el número de aves migratorias que llegaban a Texcoco se estimaba en menos de 20 mil individuos, pero después de 1985 gracias

a los esfuerzos de autoridades y ciudadanos por la conservación am83 Palustre, relativo o perteneciente a un lago o pantano.

84 La obra más conocida de fray Bernardino de Sahagún es la Historia general de las cosas

de la Nueva España [1582 ca.], le precedieron varios esbozos y borradores. La redacción

previa fue el llamado Códice Florentino, concluido entre 1575-1577, con textos en

náhuatl y castellano y más de 2000 ilustraciones. Antes, entre 1558-1565, había puesto

por escrito diversos cuadernillos conocidos como Códices Matritenses, que incluyen

los Primeros Memoriales, también con texto bilingüe e ilustraciones. Se conoce además

una copia antigua de los textos originales, conocida como Códice de Tolosa y otra obra

conocida como la Relación de la conquista de esta Nueva España, de 1585.

P:82

56

derecha

Captura de aves

acuáticas. A la

izquierda, técnica

de “redes de poste”

utilizada en el siglo

xvi según el Mapa

de Uppsala, práctica

que se conservó sin

cambios hasta el siglo

xx como se muestra

en la fotografía de

la derecha que

corresponde a la

Segunda Expedición

Sueca al Lago de

Texcoco de 1934.

biental, el número ha aumentado por lo menos a 350 mil individuos

anualmente [Alcocer y Williams, 1996: 56].

Entre las técnicas que se aplicaron por siglos para la captura de

aves acuáticas y que hasta el siglo pasado se ejecutaban en Culhuacán destaca el uso de “redes de poste” y las “redes horizontales”.

En el México antiguo, además de estas técnicas, se valían de lanzas

o fisgas de tres puntas, del arco y la flecha, así como del atlatl, que

es un propulsor de venablos. De todas las anteriores, la técnica mas

original fue la caza manual realizada con calabazas huecas, que consistía en flotar calabazas en sitios elegidos, hasta que los patos se

familiarizaban con ellas, entonces, el cazador con una calabaza hueca en la cabeza que tenía dos agujeros para poder ver, se acercaba

a las aves, sumergido hasta el cuello; y cuando los patos picaban la

calabaza, el cazador capturaba al ave por las patas [Parsons, 2006:

86, cit. a Clavijero].

Con respecto a la red horizontal que apreciamos en el Códice Azcatitlán, lám. xiii, es una variante del chinchorro que es una red utilizada

para pescar. De las referencias etnográficas, sabemos que la red horizontal se colocaba en aguas poco profundas, donde se acicalaban los

patos, que al emprender el vuelo ejecutaban una trayectoria oblicua al

ser azuzados por varios cazadores quienes hacían mucho ruido, cuando los patos salían volando quedaban atrapados en la red, como se dice

en el Valle de Toluca “agarrando vuelo” [García Sánchez, 2004]. Por

cierto, según Sahagún [1985: 645] todos los patos que habitaban en

el Lago de Texcoco se denominaban de manera genérica cunauhtli.

85

En la delicada investigación etnológica de Magdalena García

[2004] publicada con el título El modo de vida lacustre en el valle

de México, ¿mestizaje o proceso de aculturación? se detallan las

técnicas de apropiación de recursos naturales que pueden resumirse

en esta cita del año 1598 que corresponde a la Crónica Mexicáyotl

de Fernando de Alvarado Tezozómoc [1998: 72-73]:

Cítanse nuevamente los mexicanos, y dicen: «Compremos, pues piedra y madera, con lo que se da en el

agua: el pez, el renacuajo, la rana, el camaroncillo,

el “aneneztli” (insecto acuático), la culebra acuática,

la mosca acuática, el gusanillo lagunero, y el pato, el

“cuachil”, el ánade y todos los pájaros que viven en el

agua»; e inmediatamente dijeron: “Hágase pues así”.

85 Para más detalles sobre los nombres y las características de aves acuáticas en la cuenca

de México para el siglo xvi, véase la Historia general de las cosas de la Nueva España,

libro xi, capítulo 2, párrafo 3 [Sahagún, 1985: 633].

P:83

57

Por esto inmediatamente pescaron y cogieron peces,

renacuajos, “aneneztlis”, camaroncillos, ranas y todos

los pájaros acuáticos.

Entre los recursos comestibles obtenidos del medio lacustre salino

para la cuenca de México durante el siglo xvi, destacan según Magdalena García [2004: 64] los siguientes productos:

nombre en náhuatl nombre en español

iztatl sal

itlacauhqui huevo de pato

ytlacanhqui totoltetl huevo de pájaro

axaxayacatl insecto acuático

izcahuitli gusano de agua

aneneztli chinche de agua

tecuitlatl algas como genérico

tecuitate alga espirulina

michpillin huevos de pescado blanco

amoyotl mosquito de agua

izquierda

Técnica de captura

de aves denominada

“red horizontal” o

“red extendida”.

Izquierda, para el

siglo xvi según el

Códice Azcatitlán,

lámina, xiii.

Derecha, captura

de chichicuilotes

(Calandris minutilla)

al amanecer para el

siglo xx, fotografía

de Ola Apenes,

Segunda Expedición

Sueca al Lago de

Texcoco, 1934.

P:84

58

P:85

59

Los drenajes de los ríos Xalapango y Texcoco, entre otros, que

desaguaban de los manantiales de la Sierra Nevada, abastecían al

Lago de Texcoco. Justamente en el desagüe de estos afluentes prosperaron especies de agua dulce como batracios y torgas que fueron

aprovechados en la dieta prehispánica, tal es el caso de renacuajos

comestibles denominados atepocatl, y ranas denominadas cueyatl

que se comían desolladas; los ajolotes por cierto eran un manjar de

la nobleza [Sahagún, 1985: 647].

En el mercado de Tlatelolco, según Sahagún [1985: 570] se vendían varios productos alimenticios86 obtenidos del entorno lacustre

de la cuenca de México:

El que vende pescado es pescador, y para pescar suele

usar redes y anzuelos, y en el tiempo de las aguas espera la avenida de los ríos y toma los peces a menos

trabajo; y para ganar su vida suele vender camarones

(acosiles) y pescados de todo género, vende también

unas sabandijas del agua, menudas como arena, y las

tortillas y tamales que se hacen de ellas, y los huevos

de pescado y los coquillos de agua (insecto de agua),

como pulgón, cocidos, de que hacen también como

unos buñuelos prietos y larguillos y unos gusanos blancos [...].

86 Un estudio extraordinario por su detalle sobre los recursos alimenticios de la cuenca de

México es la obra de Alba González Jácome [2011], Historias varias. Un viaje en el

tiempo con los agricultores mexicanos. Respecto a los insectos comestibles se recomienda la lectura del libro Los insectos comestibles en el México antiguo, de Julieta Ramos

Ramos (sic) Elorduy y José Manuel Pinto Moreno [1989].

Toda esta abundancia culinaria empezó a perderse desde el siglo

xvi, cuando las autoridades virreinales consideraron que lo más práctico y redituable era desecar los lagos para evitar inundaciones y

así promover espacios para la ganadería y la agricultura intensiva

como soportes de la economía, dejando de lado el antiguo sistema

de subsistencia lacustre. Condición de ecocidio que después de la

Independencia y hasta el presente persiste con la expansión urbana

e industrial.

Los primeros estudios antropológicos para el Lago de Texcoco datan de principios del siglo xix, fueron realizados por la expedición

sueca al Lago de Texcoco en la década de 1930, extraordinarias son

las aportaciones y fotografías de Ola Apenes [1943, 1944, 1947],

posteriormente tenemos las contribuciones etnográficas de Ángel

Palerm [1973], Eric Wolf [1967], Teresa Rojas [1988, 2018] y Alba

González Jácome [1993, 2011]. Con referencia a la arqueología,

la región fue estudiada sistemáticamente desde la década de 1970

por Parsons [1971]; posteriormente por Sanders, Parsons y Santley

[1979]; para el presente siglo destacan las exploraciones arqueológicas del año 2003 realizadas por las universidades de Chapingo y

Míchigan [Parsons y Morett, 2004: 40] prospectando el lecho de lo

que fue el lago, es sorprendente que en una superficie de 25 km2

localizaron 1100 lugares con restos arqueológicos.

Con referencia al área que ocupa actualmente el cancelado naicm,

fue intervenida arqueológicamente con motivo de la construcción

del mismo entre los años 2012 a 2015 por el inah a través del Proyecto Latexo, inah-dsa, por los resultados presentados en medios de comunicación, entendemos que en los terrenos del naicm no se presenta evidencia arquitectónica alguna; sin embargo, hay espacios que

muestran acumulación de material arqueológico y lo más destacado

son los restos de un ayauhcalli en la “Localidad 210”. En este sentido se acepta el criterio de que el paisaje lacustre fue sacralizado con

ofrendas en adoratorios de culto al agua instalados a la orilla del lago

y, por extraño que nos perezca, al interior del mismo sobre el espejo

de agua a la manera de diminutas islas artificiales donde la devoción

se expresaba, se trata como vimos en el apartado El Lago de Texcoco

y el nombre de México, de los ayauhcalli,

87 de ellos contamos con

87 El lector que desee adentrarse en las funciones rituales y características de los ayauhcalli

de la cuenca de México puede consultar a Mazzetto [2014a].

enfrente

Animales y vegetales

lacustres proveyeron

de nutrientes

proteínas y calorías

a la población de la

cuenca de México.

Se ilustran algunos

de los alimentos

consumidos en este

entorno según el

Códice Florentino,

libro xi cap. ii al iv.

izquierda

Uso de “red manual”

o salabre para

colectar organismos

comestibles en aguas

poco profundas.

Izquierda Códice

Florentino, libro

xi cap. iv, con la

recolección de

michpilio, insectos

o coquillos de

agua; derecha, en

la región próxima

a Chimalhuacán,

fotografía de Ola

Apenes, Segunda

Expedición Sueca

al Lago de Texcoco,

1934.

P:86

60

evidencias documentales de fuentes del siglo xvi [véase Sahagún,

1989 y Durán, 1984]; además de un mapa de la misma época la Ordenanza de Cuauhtémoc (ca. 1524).

El sitio arqueológico registrado como “Localidad 210” por Parsons y Morett [2004: 42 y ss], es un espacio reducido, de 10 m2

donde se hallaron restos de postes propios de un palafito sobre el cual se

realizaban actividades rituales, entre los objetos más destacados se

cuentan 18 sahumadores, 4 grandes cántaros, 3 cajetes curvo-convergentes, 2 platos, 2 cajetes trípodes, un brasero y un comal. Durante la excavación, los arqueólogos también recuperaron materiales

líticos de piedra verde, basalto, tezontle y obsidiana; y con ellos,

restos de madera, copal, carbón, cascarones, pequeños caracoles y

fragmentos de huesos de fauna lacustre. La distribución de los materiales arqueológicos hace suponer que la actividad ritual se realizaba

dirigiéndose hacia el poniente, como lo indica la orientación de una

figurilla antropomorfa de piedra verde, y la dispersión de chalchihuites y sahumadores en el mismo margen. La presencia de una figurilla bajo la plataforma, ubicada en la parte central y viendo hacia

el poniente, sugiere que fue colocada intencionalmente.

derecha

La ubicación de

los ayauhcalli

en MéxicoTenochtitlan según

Mazzetto [2014a:

140]. Adaptación

de Julia Montero

(2021) denotando

el espacio acuático

en color azul

para los lagos de

Texcoco y México,

agregando además

cuatro figuras: la

“Localidad 210”,

representada

por la figurilla

de piedra ahí

hallada en la parte

superior derecha; la

representación del

cerro Tepetzinco

según Murillo

(comunicación

oral, 2021) en

la Matrícula de

Huexotzinco; la

ubicación de

Pantitlán denotada

por su topónimo;

y un navegante

que se dirige

a un ayauhcalli

según el Códice

Mendocino, 60 r.

La “Localidad 210” no es el único espacio dedicado al culto dentro del Lago de Texcoco. Hay más ayauhcalli, de todos, el más documentado es el remolino de Pantitlán.88 En el Códice Florentino

[libro ii, f44v] el remolino o si se prefiere sumidero de Pantitlán, se

le denomina Aoztoc, que se traduce como “cueva en el agua”, era

un espacio sacralizado donde se conjugaban dos elementos trascedentes: la cueva y el agua. La absorción vertiginosa que hacía que la

“tierra se tragara el agua” tuvo resonancia simbólica, aunque no era

el único espacio con estas características en el Lago de Texcoco,89

si era el más importante, sabemos que había tres más, que fueron

cegados por los mexicas para no reducir el nivel del lago durante la

temporada de estiaje [Reyes, 2018: 19]. Así, que sólo quedó el de

Pantitlán como sumidero, por tratarse de un remolino, el lugar era

un peligro para la navegación, por eso colocaron postes de madera

rematados por banderas como aviso del peligro, ya que se decía que

la fuerza del remolino era tal, que arrastraba las embarcaciones. De

ahí el nombre de Pantitlán, que se traduce como “entre de banderas”.

Durante el año litúrgico mexica había dos momentos significativos

del calendario, las veintenas de Atlcahualo y Etzalcualiztli.

Atlcahualo, es la primera veintena del año, corresponde a los días

entre el 12 de febrero y el 3 de marzo, en estas fechas se inmolaban niños para la petición de lluvias, pues era una temporada de

sequía. El ritual respetaba un cosmograma específico acentuando

por los rumbos del universo determinados por el calendario solar,

así también por las condiciones geográficas y el clima [véase Broda,

2019: 9]. Además del sumidero de Pantitlán había seis lugares más

en la cuenca de México donde se celebraba el ritual de Atlcahualo:

1) Quauhtepetl (Sierra de Guadalupe), 2) Yohualtecatl (próximo al

Tepeyac en la Villa de Guadalupe), 3) Tepetzinco (Peñón de Los

Baños), 4) Poyauhtlan (monte Tláloc al este de Texcoco), 5) Cocotl

(al este de Chalco), y 6) el cerro Yiauhqueme (próximo a Tacubaya).

88 Hoy no queda evidencia del ayauhcalli de Pantitlán, quedó azolvado entre los años 1590

y 1610. Se supone que estaba entre el cerro Tepetzinco y el Peñón Viejo; Reyes [2018:

105] lo ubica en las coordenadas φ 19°26’14.80” λ -99° 5’11.91”, 400 m al nw de la

Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

89 En el año 2006, una grieta repentina absorbió aguas del lago de Chapultepec, de igual

manera en el año 2017 una grita súbita engulló las aguas de un canal en Xochimilco.

P:87

61

Leyenda:

1. Cerro Yohualtecatl

2. Sumidero de Pantitlán

3. Cerro Tepetzinco.

A. Eclipse solar del 9 de febrero de 1301

B. Tenayuca.

izquierda

Fragmento del

Códice Azcatitlan

(copia) lám.

090_1_17, donde

se presentan tres

de los siete sitios

en la cuenca de

México donde se

celebraban rituales

de sacrifico durante

la veintena de

Atlcahualo.

P:88

62

Leyenda:

1. El sumidero de Pantitlán presenta un adoratorio rectangular del tipo tetzacualco con

ofrendas a su alrededor, el sitio se encuentra delimitado por una construcción perimetral

circular en la que están insertadas banderas que dan nombre al sitio, por el exterior una

comitiva ritual se aproxima (lib. i, cap. xxii).

2. Los sacerdotes realizaban un baño ritual cuando regresaban de Pantitlán a Tetamazolco

(el lugar del sapo de piedra) que era el embarcadero oriental de México-Tenochtitlan (lib.

ii, cap. xxv).

3. Comitiva ritual tañendo caracoles accede a Pantitlán, se destaca un personaje de pie

que porta un sahumador, por encima del personaje un mixcomitl (lib. ii, cap. xxv).

Etzalcualiztli, es la sexta veintena del calendario, ocurría entre el

24 de mayo y el 11 de junio, en estas fechas celebraban la abundancia de la lluvia. Los sacerdotes se dirigían en canoas a Pantitlán,

arrojaban al remolino el mixcomitl90 y ofrendas de papel y jades.

Al final de la ceremonia se lanzaba un incensario con papeles en

llamas. Durante la festividad los sacerdotes cumplían con un baño

ritual cerca de unos cuenmantli, que eran unos arbustos hincados

en los alrededores de Pantitlán. Cabe decir que cuatro días antes de

practicar el ritual en Pantitlán, los sacerdotes y sus discípulos hacían

penitencia en cuatro ayauhcalli diferentes, cada uno estaba orientado a uno de los cuatro rumbos del universo, a los ayauhcalli llegaban

en solemnes procesiones que salían de distintos calmecac, que eran

las escuelas donde se instruía a la nobleza; en cada ayauhcalli se

quedaban un día para celebrar rituales ascéticos que los obligaban a

permanecer desnudos durante la noche para sobreponerse al frio y

así demostrar su fortaleza, ahí se bañaban en el agua imitando a las

aves acuáticas. El sacerdote principal de la ceremonia al que conocían con el nombre de chalchiuhcuacuilli, pronunciaba palabras que

hacían evidente la relación del ayauhcalli con el entorno lacustre: el

lugar donde se desgarra la serpiente, el lugar donde los mosquitos

zumban, el lugar donde el pato se echa afuera, el lugar donde la

caña blanca ondea [Sahagún, 1985: 115].

Dejando atrás las veintenas, pasemos al mito que relata la caída de

los toltecas y el ascenso de los mexicas, el relato acredita la importancia de Pantitlán, pues se dice que los tlaloques para otorgar la lluvia a los mexicas piden el sacrificio de la niña Quetzalxochtzin, hija

de gobernante mexica conocido como Tozcuecuex. Este mito ya se

ha referido en el apartado anterior, difiere de este, porque en el previo se dice que aconteció en el cerro Tepetzinco, en tanto este ocurre

en Pantitlán. El relato que corresponde al Tepetzinco es una cita de

fray Bernardino de Sahagún [1985: 99] y el de Pantitlán corresponde

a la Leyenda de los Soles [1992: 126]. En el relato de Pantitlán, los

mexicas al recibir la noticia de los tlaloques, ayunan durante cuatro

días, y terminados éstos, llevan a la niña a Chalchiuhcoliuyan en

Pantitlán; allí la inmolan, los tlaloques emergen del lago consolando

a Tozcuecuex, le dicen: De aquí en adelante los mexicanos van a

90 Mixcomitl se traduce como “el vaso de las nubes” en el se depositaban los corazones de

los inmolados.

comer el maíz, ya que los toltecas se extinguirán pronto. Para conmemorar este designio de los tlaloques, año con año los mexicas representaban este suceso con sacrificios y depositaban en el remolino

ricas ofrendas, asimismo en el lugar hincaban en el cieno un árbol

que denominaban tota, que en su mitología era el árbol que sostenía

el universo, ahí se dejaba hasta que se pudría, fuentes del siglo xvi

afirman haber visto en Pantitlán los restos de muchos troncos que

ahí yacían ya muy viejos. Cabe mencionar que Pantitlán y Tepetzinco son lugares geográficamente cercanos entre sí.

derecha

Tres aspectos en el

Códice Florentino

que ilustran el

ritual en Pantitlán

durante la veintena

de Etzalcualiztli.

Remasterización

del autor.

P:89

En otro ámbito religioso de los mexicas, según fray Bernardino

de Sahagún [1985: 77] los pescadores de los lagos tenían su propio

dios, era Opochtli, un tlaloque del cual habían derivado todos los instrumentos de pescar. Cada año le hacían fiesta con ofrendas de pulque, de copal, con música y guirnaldas de momochitl.

91 En el Códice

Florentino [apéndice del libro I, fo. 39] los pescadores se aproximan

a la divinidad con sus instrumentos: remos, redes, lanzaderas y el

minacachalli o arpón de varias puntas para cazar patos, por cierto

afirmaban que Opochtli también inventó los remos.

Entre las creencias místicas que se tenían respecto al lago destaca

la existencia de un animal temible que habitaba en sus aguas, se trata

del ahuizotl, una criatura legendaria. Se ha propuesto que pudiera

tratarse de una especie emparentada con las nutrias actualmente extinta. Por su rareza y extraños hábitos fue mitificada como un ser al

servicio de las divinidades de la lluvia. Es de llamar la atención que

Ahuizotl, es también el nombre del tlahtoani mexica que gobernó de

1486 a 1502, su nombre significa “El espinoso del agua”.

91 El momochitl, son las “palomitas de maíz”, esa botana que tanto se disfruta en los cines

del mundo.

63

columna

izquierda

Opochtli en el

Códice Florentino,

apéndice del libro i,

fo. 39.

columna

derecha

El Lago de Texcoco

y sus misterios, un

ahuizotl, mítica

criatura de cuidado

porque ahoga a

los navegantes en

aguas turbulentas,

Códice Florentino,

libro xi cap. iv.

Hay un animal que vive en el agua, que se llama ahuitzotl. Es como un perrillo, con pelo corto, orejillas

pequeñas y puntiagudas, cuerpo negro muy liso, cola

larga y en la punta, una mano de persona. Tiene pies

y manos como de mona. Habita en los profundos manantiales, y si alguien llega, lo arrebata con la mano

de la cola y lo mete bajo el agua, produciendo la salida

de muchos peces y ranas. El arrebatado ahí́ muere y

pocos días después aparece el cuerpo sin ojos, dientes

y uñas. Nadie osaba sacar ese cuerpo, sólo los sacerdotes […]. El espíritu del ahogado era llevado por los

Tlaloques al paraíso terrenal, por lo que lo enterraban

con gran veneración en el templo Ayauhcalco.

Fray Bernardino de Sahagún [1985: 648-649].

En el ámbito de los augurios, los cazadores de aves lacustres abrían

el pecho de un pelícano para descubrir su suerte en las entrañas. El

pelícano o atotolin, era un animal que para los antiguos nahuas poseía poderes sobrenaturales. Los cazadores le abrían el pecho para

extraer de su molleja, aún vivo, el peligroso mensaje: si encontraban

dentro del buche un jade o plumas preciosas, era señal de prospe-

P:90

64

ridad en la caza y riqueza; si era un pedazo de carbón, la señal era

de muerte [López Austin, 2019: 24]. El ave se capturaba con una

fisga de tres puntas denominada minacachalli como se aprecia en el

Códice Florentino.

Continuando con los augurios,92 destaca el quinto presagio de fray

Bernardino de Sahagún [1985: 723] que vaticinaba la llegada de los

europeos para 1519:

La quinta señal fue que se levantó la mar, o laguna

de México93 con grandes olas: parecía que hervía, sin

hacer aire ninguno, la cual nunca se suele levantar sin

gran viento: llegaron las olas muy lejos y entraron entre las casas, sacudían en los cimientos de las casas,

algunas de éstas cayeron: fue grande el espanto de todos por ver que sin aire se había embravecido de tal

manera el agua.

92 Se trata de los de los tetzahuitl, vocablo náhuatl traducido como suceso extraordinario.

Su aceptación como verdad histórica es cuestionable, aunque muchas civilizaciones

antiguas y modernas han confiado sus destinos a los augurios.

93 En la edición de la misma obra de Sahagún publicada por la Universidad de Utah en

1989 se lee: que este lago que està entre Mexico y Tescuco.

Pasemos ahora al tema de la navegación. Transitar por el lago para

obtener recursos naturales, para transportar productos, o para los fines rituales enunciados líneas atrás, se requiere de canoas. González

de Oviedo [cit. por Rivera, 2012:39], primer cronista de las Indias

nombrado por Carlos i en 1532, así las describe:

las barcas que los indígenas llaman canoas, con las que navegan en ríos y en el mar, ya sea para sus contrataciones, guerras, pesquerías y lo que les conviene, eran de una sola pieza

o árbol cavado sin junturas, de talle tan grande, grueso y

hondo como lo permitía la longitud del árbol. De fondo plano

y sin quilla. Las había de diferentes tamaños, para uno, dos

hombres, hasta las que podían ir cuarenta o cincuenta hombres. Al parecer eran muy ligeras y se volcaban fácilmente,

pero no se hundían aunque se llenaran de agua […].

Las canoas en Mesoamérica tenían como mecanismo de propulsión

remos o pértigas, no conocían la vela como otras culturas precolombinas de Sudamérica y tampoco utilizaban el canalete como timón

[Alcina, et al., 1987]. La evidencia náutica más antigua registrada

en Mesoamérica se encontró en Coatzacoalcos, los trabajos arqueológicos demostraron que las canoas eran recubiertas de chapopote,

dos naves halladas, de 5.45 y 7.10 m de eslora fueron elaboradas en

una sola pieza de madera e impermeabilizadas con chapopote, con

el tiempo, la madera se desintegró, pero quedó la mezcla que las

protegía, lo que preservó su forma como una impronta durante dos

mil años [Morales, 2008]. El uso de impermeabilizante sin duda fue

imperativo en la navegación marítima; sin embargo, no está confirmado si también se utilizo para calafatear canoas en las aguas continentales.94 Muchos eran los usos que se les daban a las canoas en la

región lacustre y diferentes los mecanismos de propulsión como el

remo y la pértiga que con esfuerzo se impulsa sobre un fondo poco

profundo de aguas tranquilas. Fray Juan de Torquemada [tomo i,

lib. ii, cap. xvii], apunta lo siguiente respecto a la navegación en la

cuenca de México:Los mexicanos no solo se ejercitaban en hacer

barcos para discurrir por toda la Laguna, llevando adelante las pes94 Para mas detalles sobre la navegación prehispánica véase Favila [2020b].

derecha

De las entrañas de

un pelícano se hace

un augurio, Códice

Florentino, libro xi,

fo. 29 b.

P:91

que se traduce atl, ‘agua’; calli, ‘casa’: “casa de agua” eran monóxilos95 de los cuales sólo contamos con una evidencia material para la

cuenca de México, se trata de una canoa descubierta en la calzada

de Tlalpan en 1959, con las siguientes dimensiones: eslora de 5 m,96

manga 61 cm, velocidad máxima 2.7 nudos (5 km/

h

) y capacidad de

carga máxima de una tonelada [Bihar, 2012:19].

95 Un monóxilo es una embarcación tallada en un solo tronco que varía en su forma y

dimensiones.

96 Hassig [2006] asegura que podían alcanzar las más grandes hasta 15 m.

65

izquierda

Visión idílica de la

navegación festiva

con propulsión

a pértigas en el

Lago de Texcoco,

según un biombo

del siglo XVIII, que

se conserva en el

Museo Nacional de

Historia, Castillo

de Chapultepec,

dimensiones 191 ×

540 cm.

cas [...], también empavesaban sus barcos y canoas, ejercitándose en

las cosas de la guerra por el agua, entendiendo, que adelante sería

menester estar diestros y prevenidos en el arte militar, para el intento

que tenían siempre de libertar su ciudad, por fuerza de armas.

El control estricto de los mexicas sobre el entorno acuático dependía de sus canoas. Las canoas, denominadas por los nahuas acalli

P:92

66

arriba

Las canoas mexicas

demuestran la

adaptación al

entorno lacustre,

este ejemplar se

conserva en el

Museo Nacional de

Antropología, INAH,

fotografía publicada

por Arqueología

Mexicana [Bihar,

2012].

abajo

Diferentes tipos

de canoas y sus

propulsores

según Alexandra

Biar, Arqueología

Mexicana, 2012: 22.

P:93

67

izquierda

Los navegantes del

Lago de Texcoco

según el Códice

Mendocino.

Remasterización

del autor.

Las canoas fueron un medio de transporte eficiente, no solo para

trasladar personas, sino para llevar mercancías, ante la ausencia de

animales de tiro, la carga comercial dependía de porteadores, así que

las canoas resultaron el medio más eficaz para la carga y el transporte. Se contaban por miles en la cuenca de México, por todos los

lagos se les veía uniendo a las poblaciones de las orillas. Se distinguían por su poco calado, pues las aguas someras de la cuenca así lo

exigían, es de suponer que había diferentes tipos de embarcaciones.

Desde muy jóvenes los mexicas aprendían a maniobrar una canoa,

toda la población masculina que utilizara una canoa era muy diestra,

pues desde los 13 años se les instruía, con el tiempo adquirían pericia para conducir una embarcación como lo demuestra el Códice

Mendocino. Aunque tenían fondo plano era fácil perder el equilibrio,

caer o voltearse, aunque cabe decir que las canoas no se hundían.

El control náutico del Estado mexica se ejercía a través de puertos,

con aduanas en cada una de las entradas a Tenochtitlan, eran embarcaderos donde las mercancías y los tributos eran registrados para

luego ser almacenadas, el más conocido era Tetamazolco al este del

Templo Mayor, porque comunicaba a Texcoco; al sur Xoloc-Acachinanco, sobre la calzada Iztapalapa; al oeste Atenchicalcan-Chichimecapan, sobre la calzada a Tacuba; y al norte Coyonaczco, rumbo

al Tepeyac. En el Lago de Chalco célebre era el puerto de Ayotzinco.

Consideremos ahora la producción agrícola alrededor e interior del

lago. Es necesario advertir que en la región se desarrolló un modelo

agrícola original con técnicas de irrigación y obras de ingeniería

hidráulica de invención local que significaron una compleja

organización social del riego a través de acequias denominadas

apantle; además de formas de captación y control de agua que

difieren de otras técnicas en el mundo civilizado de la antigüedad.97

La práctica agrícola más notoria fue la chinampa. La chinampa es un

terreno de cultivo por sub-irrigación, dado que el manto freático está

97 Es necesario apuntar que según Teresa Rojas [2009: 258] en otras partes del continente

se implementaron técnicas agrícolas prehispánicas muy parecidas a las chinampas de la

cuenca de México como son: los campos elevados, los camellones y las chinampas de

tierra adentro; sistemas registrados en Surinam, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú́ y

Bolivia. En Mesoamérica, según la investigadora también hay vestigios en lugares alejados del Altiplano y en Centroamérica.

P:94

68

derecha

Ejemplo de ingeniería

civil aplicada a la

cimentación, nivelación

y medición durante

la construcción de la

calzada Iztapalapa en

el Lago de Texcoco

realizada por los

tributarios xochimilcas

y tepanecas al mando

de Itzcóatl alrededor

del año 1435 d. C.,

según el Códice Durán,

tomo II capítulo XIII.

Remasterización del

autor.

muy cerca de la superficie del suelo, el agua asciende por capilaridad.

Esta técnica generaba mas cosechas al año que los sembradíos

irrigados en tierra firme. Estos espacios además del área de cultivo

también funcionaron como espacios residenciales [Biar, 2012]. Fue

así como se transformaron ciénagas, pantanos y lagunas en áreas de

producción agrícola, según Rojas [1993], ocuparon cerca de nueve

mil hectáreas en la cuenca de México, convirtiendo al agrosistema

chinampero en un sistema agrícola extraordinario dotado de

canales que servían para el transporte de productos destinados

a una población de doscientas mil personas. Las chinampas eran

parcelas de forma rectangular, semejantes a pequeños islotes largos

y angostos, rodeados por canales que se construían en los vasos

de agua dulce. Al costado de las chinampas se sembraban árboles

denominados ahuejotes, se trata de sauces (Salix bonplandiana)

que formaban hileras para contener los terrenos de la erosión, en

conjunto constituían un paisaje único. Recientemente, en el año

2018, las chinampas de la Ciudad de México fueron reconocidas

como Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Global (sipam)

por la fao.

98

Las chinampas, los sistemas agrícolas de temporal en terrazas, junto

con las técnicas de irrigación demuestran un sistema agropecuario

diverso. A estas obras hay que sumar los acueductos (aochpango),99

las acequias (apantl), y las represas en manantiales (tlaxquilacaxtli).

Además de la capacidad constructiva de los mexicas demostrada en

la cimentación de voluminosas pirámides sobre suelos pantanosos,

de calzadas y la obtención de terrenos a partir de espacios ocupados

por lagunas, esto es cegando la laguna con céspedes, piedras, tierra,

empalizadas y estacadas. Todas estas obras hidráulicas de invención

mesoamericana fueron determinantes para la gestación del portentoso

98 La fao es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, su programa sipam busca salvaguardar y conservar sitios como las chinampas

por medio de la comprensión, la toma de conciencia y el reconocimiento nacional e

internacional dada su importancia como sistemas destacables de uso de la tierra, y

paisajes ricos en diversidad biológica, que evolucionan a partir de la coadaptación de

una comunidad con su ambiente y sus necesidades y aspiraciones, para un desarrollo

sostenible.

99 Aochpango, del náhuatl atl, ‘agua’; ochpantli, ‘camino’ y co, ‘lugar’: “lugar del camino del agua”.

Estado de Tenochtitlan, destacado por su ingeniería civil,100 pues

levantaron una ciudad insular a partir de rellenos que se comunicaban

con tierra firme a través de calzadas que a su vez funcionaban como

dique.

La urbe, aunque rodeada de agua, no podía disponer de ella para

consumo humano, pues no era potable; así que se abastecía de agua

dulce proveniente de manantiales en tierra firme, para ello fue necesario construir acueductos como el de Chapultepec, un acueducto

hecho en el año 1381, por Chimalpopoca; como era un acueducto

de caño de barro y no de mampostería, quedó destruido después de

varias inundaciones, para reconstruirlo los mexicas pidieron ayuda

a los tepanecas de Azcapotzalco de los cuales eran vasallos, esto no

pareció bien a los tepanecas, por lo cual se acrecentó la enemistad

que entre ambos grupos existía. Al final de cuentas, el asunto resultó

en un conflicto que dio fin al vasallaje mexica, fue así como una obra

hidráulica repercutió en un asunto político que cambio la historia de

México como se entiende al consultar el Origen de los mexicanos

de Juan de Tóvar [2011]. Posteriormente con la expansión mexica

sobre Tlatelolco en 1441, se incrementó la población y se hizo necesario ampliar la red de suministro de agua, así que para el año 1466,

el acueducto de Chapultepec se reconstruye durante el gobierno de

100 Se considera obra civil a los espacios rituales de pirámides y plazas; asi como calzadas

y recidencias. Hay que considerar también el drenaje pluvial con ductos, coladeras y

alcantarillas.

P:95

69

Moctezuma i, contando con la asistencia técnica y el apoyo de Nezahualcóyotl, pues en Texcoco desde el siglo xiii se había destacado

por su ingeniería hidráulica.101 Dos aspectos fueron relevantes de

esta obra, el primero que un trayecto del acueducto era subterráneo

y el segundo que estaba conformado por dos caños, lo cual permitía

el mantenimiento de uno, mientras el otro estaba en uso, de tal suerte

que no se interrumpía el suministro.

Otro acueducto fue el de Coyoacán, su construcción se atribuye

a Ahuitzotl en 1499, esta obra es célebre por sus inconvenientes,

pues a 40 días de su funcionamiento causó estragos e inundaciones, para revertir el daño por tanta agua que ingresaba y anegaba a

Tenochtitlan se hicieron extraordinarias ofrendas y sacrificios a la

diosa Chalchiuhltlicue, según anota fray Diego Durán [1984: 373]:

[…] y así acudieron grandes maestros y buzos que

bajaban a los manantiales del agua para limpiarlos y

arreglarlos y a cerrar todos los desaguaderos y venas

por donde desaguaban.

101 Sobre la construcción de acueductos prehispánicos véase Peña y Levi [1989].

Como consecuencia de la inundación de Tenochtitlan del año 1449,

Moctezuma i solicitó la colaboración de Nezahualcóyotl para construir un dique de madera y piedra que contuviera las aguas del Lago

de Texcoco durante la temporada de lluvia. La obra se planeo como

un muro de contención de 12 km de largo al oriente de Tenochtitlan; al contener las aguas salobres del lago de Texcoco, los drenajes

de aguas dulces del sur ganaron espacio alrededor de Tenochtitlan

y Tlatelolco, esto permitió expandir las chinampas. La “albarrada

vieja”, como se le llamó en la colonia, iba desde el Tepeyac a Iztapalapa. El segundo albarradón que se construyó fue el de Ahuízotl,

este rodeó Tenochtitlan por el oriente y el norte, entroncando con la

calzada-dique de Tepeyac y con otra calzada-dique que corría por el

sur en el rumbo de Iztacalco.

Observando a detalle el Mapa de Uppsala, se puede distinguir

como estaban cimentados los albarradones. El trabajo de Olivas

[2010: 478] también nos ilustra al respecto, se propone que fueron

construidos entrelazando troncos de árboles, y rellenando los espacios con rocas volcánicas y arena. Para Olivas, el dique tenía compuertas para permitir el paso del agua y de las canoas, si se elevaba el

nivel del agua las compuertas eran cerradas para evitar una inundación, también se cerraban para evitar se revolvieran las aguas dulces

y salobres.

Pero una compuerta no es funcional para la navegación si los niveles de los lagos son distintos, esto hace necesario el uso esclusas

y de esa tecnología no tenemos evidencia en fuentes documentales

de la época, así que es posible que las personas, la carga y las canoas

se portearan en ciertos lugares del albarradón destinado para este fin.

Considerando el volumen de tránsito diario, sin duda este fue un problema logístico que tuvieron que resolver, aunque existe una posibilidad alterna al empleo de esclusas, es el uso de “calles de agua”, las

vías de la navegación prehispánica denominadas acalotl,102 Teresa

Rojas [2018: 217] apunta al respecto:

102 Los navegantes tenían su deidad, era Acalometochtli: “Dos conejos de las barcas”.

izquierda

Rituales a

Chalchiuhltlicue

para revertir los

daños causados

por el acueducto

de Coyoacán

construido por

Ahuitzotl, Códice

Durán, tomo

ii, cap. xlix.

Remasterización de

l autor.

P:96

70

izquierda

Fragmento del

Mapa de Uppsala,

destacando los

albarradones de

Netzahualcóyotl

y Ahuízotl que

protegían de

inundaciones a la

ciudad de México

para mediados del

siglo xvi.

izquierda

Aspecto de

un albarradón

en el Mapa de

Núremberg de

1524.

izquierda

Reconstrucción

hipotética con

compuerta

propuesta por

Olivas [2010].

P:97

71

Excavación de profundos canales-acequias de nave

-

gación en medio de las ciénegas, la chinampería y la

ciudad, para facilitar el tráfico de los miles de canoas

por todo el sistema lacustre, incluyendo por supuesto

las partes habitadas de ciudades y poblados. Hubo ace

-

quias primarias y secundarias, ramificadas luego en

innumerables canales de servicio situadas entre las chi

-

nampas y las viviendas. Estas “calles de agua” permi

-

tían el acceso por agua a casas y edificios por la parte

de atrás, mientras que las puertas principales de las ca

-

sas salían a las calles de tierra, que eran muy angostas.

izquierda

Una canoa transita

por un canal al

interior del lago

(dentro del óvalo) en

el Mapa de Uppsala,

1550. Parece

contradictorio

construir un canal

como “camino de

agua” en el agua,

pero la diferencia

de nivel entre

los lagos llevó a

esta innovación

tecnológica del

transporte. La línea

punteada marca el

recorrido que parte

de Chapultepec.

Leyenda:

1. Tacubaya

2. Chapultepec

3. Acueducto de

Chapultepec

4. Iglesia de

San Hipólito,

contraesquina de

La Alameda

5. Actualmente Eje

Central

6. Salto del Agua,

entre el Eje

Central y Arcos

de Belén

7. Actualmente

Eje Central y

Viaducto.

P:98

72

las aguas meridionales de los lagos de Chalco y Xochimilco; Tuyehualco, al norte de Tenochtitlan; Tacuba al poniente; e Iztapalapa al

sur.

Las calzadas denominadas caltzalantli, de las palabras calli, ‘casa’;

tzalantli, ‘en medio’: “entre las calles”; estaban cortadas por acequias denominadas apantle de atl, ‘agua’; pantli, ‘línea’: “línea en el

agua”; eran zanjas a cielo abierto que cortaban los terraplenes sobre

los que estaban las calzadas para el desfogue entre los lagos y el paso

de canoas. Contaban con especialistas encargados de coordinar el

mantenimiento de las calzadas y los puentes sobre las acequias, eran

los tectli que se advierten en el Códice Mendocino, folio 64 r.

Por último tenemos el caso de la canalización y desvío de ríos tributarios provenientes de las montañas circundantes con la intensión

de disminuir al aporte hidráulico en los lagos y así proteger las chinampas y los asentamientos humanos. Para cambiar el curso natural

de los afluentes se excavaban canales fijando en sus costados estacas, fue así como se canalizaron los ríos Tacubaya, Tacuba, Azcapotzalco, Tenayuca, Amecameca y Teotihuacan [Rojas, 2018: 217].

Así por ejemplo tenemos representaciones técnicas del funcionamiento de compuertas en el Códice Mendocino, lámina 18 y lingüísticas con la palabra atzacoalco, traducida como el “Lugar donde se

detiene el agua” o el “Lugar de la presa”, palabra que pasó a ser nominativo de lugar y que se conserva hasta nuestros días en la Ciudad

de México en el barrio Nueva Atzacualco en la alcaldía Gustavo A.

Madero.Un buen ejemplo iconográfico de esta capacidad técnica lo

tenemos de nueva cuenta en el Mapa de Uppsala donde se demuestra

derecha

Construcción de un

albarradón en Ecatepec

a principios del siglo

XX, Archivo Histórico

de la Casa de Morelos,

publicado por García

Chávez [2018: 910].

En el Mapa de Uppsala se distinguen con claridad los acalotl, estos

se dibujan como canales por los que navegan las canoas,103 estos canales son las supervías de la navegación de Tenochtitlan, destaca el canal

que sale de Chapultepec, los canales eran constantemente limpiados

de hierbas flotantes para permitir el libre paso de las canoas, cuando

estaban limpios se decía que era un acalote, era la parte del canal que

estaba limpia.

Regresando al caso que nos ocupa de los albarradones, siglos después, durante el virreinato, sobre los restos de antiguas construcciones prehispánicas se construyeron diques, y aún entrado el siglo xx,

el dique fue una de las estrategias utilizadas para contener las aguas

como el caso del Albarradón de Ecatepec104 que separaba el Lago de

Texcoco del Lago de Xaltocan, a lo largo de lo que se ha dado en

llamar el estrecho de Ecatepec.

No todos los diques para contener las aguas fueron albarradones,

algunos tuvieron doble y hasta triple función, pues además de separar las aguas funcionaron como calzadas y algunos soportaron

acueductos. Entre los que tuvieron triple función como calzada-dique-acueducto tenemos: Chapultepec, Churubusco y otro que llegaba a Tlatelolco proveniente de Azcapotzalco y otro que salía de

Azcapotzalco [Rojas, 2018: 217]. Los de doble función como calzadas-dique más documentados son: Cuitláhuac (Tláhuac), que dividía

103 Agradezco a la arqlga. Lourdes López Camacho el haberme ilustrado en este tema.

104 Vése sobre este abarradón García Chávez [2018].

derecha

En la glosa del folio 64r

del Códice Mendocino

se apunta: El sobre dicho

tectli que anda ocupado

en reparar las calles y

puentes que van para a

la mezquita, se refiere

a un cihuatecocali. A la

derecha se lee: camino

o calle con puente de

madera. Remasterización

del autor.

P:99

73

columna

derecha

Lo referido en la Relación

de Tezcoco de Juan

Bautista Pomar en 1580,

se comprueba en el

Mapa de Uppsala de

1550: Acatetelco, donde

varios ríos desembocan

en un gran depósito.

Son tres ríos, cada uno

con un número. El sitio

de Acatetelco podría

tratarse del poblado de

Acuexcomac, que se

traduce como “En el

depósito de agua”.

lo dicho por Pomar en 1580 en su Relación de Tezcoco: sacó de su

vía y trujo a unas casas de placer como a una legua de esta ciudad

(Texcoco), que llaman Acatetelco, donde varios ríos desembocan en

un gran depósito cuadrangular, cercano a la orilla del lago de Texcoco. Así también fueron canalizados los manantiales, captando el

agua en la parte proximal con represas y luego conduciendo el agua

por caños de barro por una atarjea o canal de cal y canto colocado

sobre taludes.

Lo referido en la Relación de Tezcoco de Juan Bautista Pomar en

1580, se comprueba en el Mapa de Uppsala de 1550: Acatetelco,

donde varios ríos desembocan en un gran depósito. Son tres ríos,

cada uno con un número. El sitio de Acatetelco podría tratarse del

poblado de Acuexcomac, que se traduce como “En el depósito de

agua”.

Trabajos arqueológicos recientes [Manzanilla, et al. 2016] demuestran que Acatetelco no es la única represa que contenía las

aguas de los afluentes antes de que estas entren en contacto con las

aguas salobres del Lago de Texcoco. En efecto, se ha registrado un

dique entre los cerros San Miguel y Huatepec,105 5 km al noroeste de

Texcoco, que retenía las aguas provenientes de la Sierra Nevada, estos

cerros en la antigüedad eran islotes que se enlazaban con tierra firme

105 Al cerro San Miguel también se le nombra Tepetzinco, por lo que constantemente es

confundido con el Peñón de Los Baños, al cerro Huatepec también se le conoce como

Coatepec. Sobre la importancia de estos cerros son importantes las aportaciones de Ernesto Sánchez en medios electrónicos para el portal Texcoco en el tiempo y la revista

Historias asombrosas del Acolhuacan.

por calzadas que a su vez servían para contener las aguas del gran

estanque artificial. En la cima de los cerros se han encontrado basamentos arquitectónicos y petrograbados asociados a cerámica anterior

a la ocupación alcolhua, con lo que se manifiesta la importancia ritual

de estas elevaciones en el paisaje lacustre de la cuenca de México. El

sitio se ha resignificado, activistas del Frente de Pueblos en Defensa

de la Tierra, celebraron en varias ocasiones el paso cenital del Sol en

la cima del cerro San Miguel, al que denominan Centro Ceremonial

Cerro de Tepetzinco, su ceremonia solar fue una propuesta cultural de

cohesión frente a lo que en su momento fue la construcción del naicm.

Sin duda alguna el mejor ejemplo que ha llegado hasta nuestros

días de la canalización de manantiales es el sitio arqueológico Tetzcotzinco,106 7 km al oriente de Texcoco. A este emplazamiento también se le conoce como Los Baños de Nezahualcóyotl, es un conjunto arquitectónico que se levanta en la cima de un cerro donde

se combinaron funciones de irrigación, recreación con jardines y

abastecimiento de agua para uso doméstico. En el lugar se despliega

106 Significa “el pequeño Tetzcoco o querido Tetzcoco”.

columna

izquierda

Evidencia iconográfica

de ingeniería

hidráulica en el México

prehispánico con la

representación de una

compuerta constituida

de postes verticales

que se operaba

manualmente,

consistía en un

mecanismo que

abría hacia arriba

para regular el paso

del agua, Códice

Mendocino, lámina 18.

Remasterización del

autor.

P:100

74

un extraordinario sistema hidráulico que era abastecido por un manantial distante 6 km al este enclavado en la zona serrana. El conocimiento del medio geográfico aunado al desarrollo tecnológico del

manejo de los recursos hidráulicos alcanzado por los acolhuas, dio

origen a esta obra de gran magnitud construida por Nezahualcóyotl,

el cual residía temporalmente en este lugar para su esparcimiento,

retiro, meditación y observación astronómica. Era un espacio sacralizado por su armonía con la naturaleza.

El Plano parcial de la Ciudad de México o Plano de Tenoxtitlan

es un excelente recurso iconográfico para ilustrar al lector sobre los

alcances hidráulicos de la capital insular de Tenochtitlan. Es un documento cartográfico indígena elaborado en papel amate en 1565,

representa en planta una sección de la ciudad de Tenochtitlan, resaltando chinampas, terrenos anegados y otros predios sin agua. Todas

las posesiones se muestran con sus respectivos terrazgueros, cada

uno con su glifo nominal. Este plano era un documento legal que

servía para registrar la propiedad de los terrenos. También se aprecia

una región pantanosa donde abundan canales y flujos de agua que

irrigan los terrenos de cultivo y algunas chinampas a orillas del lago.

Tenochtitlan ocupo muchas manos, demandó de un gran esfuerzo

para mostrarse esplendida. Conforme creció requirió de más

trabajadores y cuantiosos volúmenes de materiales de construcción.

Por ejemplo, a mediados del siglo xv la expansión mexica ocupó

Tláhuac y Xochimilco, exigieron a sus sujetos mano de obra y materia

prima como piedra y madera de pino para construir la calzada-dique

de Iztapalapa; así también para la construcción del albarradón de

Nezahualcóyotl se requirió de trabajadores de las poblaciones al

interior de la cuenca de México, para esta construcción se aportaron

estacas y enormes piedras; otro ejemplo de ingeniería descomunal fue

la construcción del acueducto de Chapultepec que se prolongó por 13

años absorbiendo el esfuerzo de miles de macehuales,107 a través del

coatequitl, que era el trabajo forzoso en la obra pública [véase Rojas,

2018: 212]. También se sirvió a los mexicas para la construcción

del Templo Mayor, fue tal la exigencia que provocó una guerra con

Chalco, que en ese entonces como población independiente se negó

107 Los macehuales son el estrato más humilde de la clase trabajadora, se les consideraba

por encima de los esclavos, pues no pertenecían al grupo de los tlamatinime, que significa “los que saben algo” por lo tanto eran considerados solo como fuerza de trabajo.

derecha

Tetzcotzinco es un

sitio notable por

su arquitectura

monolítica, el célebre

paisajista José María

Velasco al visitarlo,

quedó tan maravillado,

que lo inmotalizo en

su obra titulada. El

baño del rey, 1878,

óleo sobre papel

pegado en tela, Museo

Nacional de Arte, inba.

P:101

75

a abastecer a Tenochtitlan de materiales como tezontle, cal y vigas,

así como de mano de obra; la guerra se prolongó por más de 13

años hasta que los chalcas fueron sojuzgados y quedaron obligados

de servir a los mexicas. También emplearon en la construcción a

cautivos de regiones lejanas que estaban destinados al sacrificio,

antes de ser inmolados fueron explotados en la obra pública.

[…] para este año (1452, 12 Tecpatl) por segunda vez

echaron la guerra los mexicas a los culhuacas, a la

gente de Huexotla, a los de Cuauhnahuac, a los xochimilcas, a los tepanecas de Azcapotzalco, a los cuyuaques; éstos se aconsejaron con el Chalca. Hallábanse

disgustados por la imposición de trabajo forzoso para

izquierda

Fragmento del

Plano de Tenoxtitlan,

1565. Se muestran

características de la

ingeniería hidráulica

en uno de sus barrios:

Leyenda:

1. Muro de piedra,

es posible que

represente al

albarradon de

Ahuizotl

2. Ayauhcalli con su

sacerdote

3. Junto al ayauhcalli

un manantial,

es probable sea

Hueytlílatl en

Coyoacán

4. Calzada principal

5. Acueducto con

caudal

6. Canal interior para

la navegación

7. Una chinampa

8. Una chinampa

anegada

9. Un personaje que

se representa

como un

terrazguero

10. Camino de tierra al

interior del barrio.

Tenochtitlan en la construcción que se hacía de la casa

del diablo Huitzilopochtli, así como de las casas reales

que estaban levantándose desde hacía dos años; y también porque los mexicas sólo querían dar de comer una

vez al día a la caída de la tarde.

Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin [1982: 99].

Los excesos de la obra pública de Tenochtitlan para levantarse y

mantenerse sobre los lagos de Texcoco y México, causaron el rencor

de un sinfín de comunidades, este sería el sustento que serviría a

Hernán Cortés para el triunfo de su empresa contra la joya de Anáhuac como veremos en las siguientes páginas.

P:102

76

P:103

77

Segunda parte

México-Tenochtitlan:1519-1521

izquierda

Obra anónima, Conquista de México por

Hernán Cortés (detalle), siglo XVII, óleo

sobre tela, se conserva en la Biblioteca del

Congreso, EE. UU. Pintura narrativa de colores

sobrios en la que una escena cuenta una

historia como una interpretación literaria y no

necesariamente histórica, el autor se toma

libertades en la vestimenta, entorno natural y

arquitectura en la que una multitud se alterna

con el personaje principal que es Hernán

Cortés en el extremo inferior derecho que

arremete sobre una de las calzadas que da

acceso a Tenochtitlan.

P:104

78

P:105

79

La verdad es la primera víctima de la guerra, así lo declaraba

Esquilo hace 2500 años, sus palabras siguen vigentes hasta

nuestros días cuando revisamos los antiguos y modernos

documentos históricos que tratan sobre la “Conquista de

México”. La verdad parece siempre tambaleante entre uno y otro

bando como resultado de una confrontación bélica. Las mentiras son

parte de la estrategia, y las letras obedecen a los intereses contrapuestos

en el campo de batalla. La historia se manipula y el lector, si quiere

ser objetivo, tiene que ser precavido para no convertirse en una

extensión de ese conflicto. Ahí tenemos por ejemplo a Cortés en sus

Cartas de relación, que exagera lo que así le conviene para justificar

sus actos ante el Rey de España y el Consejo de Indias; por otra

parte, los cronistas eclesiásticos de una manera u otra responden

a la patrística de su tiempo en una intensión claramente religiosa;

y que decir de la historia novohispana indígena con intensiones

de legitimar y conservar sus privilegios.108 Difícil parece entonces

alcanzar una certidumbre histórica de los sucesos acontecidos hace

mas de 500 años en el centro de México. Sin embargo, podemos

intentar una revisión crítica de las fuentes apartándonos de adjetivos

y tintes maniqueos, es posible avanzar en una mejor comprensión de

los sucesos que dan por hecho lo que hoy somos como nación.

La invasión de las tierras americanas era algo inevitable ante la

expansión económica y comercial europea. Europa incidentalmente

llegó a América, la encontró como un territorio desconocido más allá

108 Se trata de autores mestizos como Diego Muñoz Camargo o Fernando de Alva Ixtlilxóchitl que celebran la colaboración de sus antepasados, respectivamente tlaxcaltecas

y texcocanos, con los conquistadores. Muñoz Camargo designa como “los nuestros”

a los españoles; y en el Lienzo de Tlaxcala, se representa a los ejércitos tlaxcaltecas

al lado de los españoles, aunque no aparece el primer enfrentamiento entre conquistadores y tlaxcaltecas, como si ambos siempre hubieran sido aliados [Martínez Baracs,

2019].

1. Antes de la invasión

izquierda

Detalle del mapa

Novae Insulae

xxvi Nova Tabula,

1540, es una

reproducción del

Nuevo Mundo

realizada por el

cosmógrafo alemán

Sebastian Münster,

es el primer mapa

impreso dedicado

al continente

americano, muestra

equivocadamente

como isla a la

península de

Yucatán, aunque

llama la atención

que Tenochtitlan

se registra

como referencia

cartográfica

continental, los

conocimientos

geográficos a

principios del siglo

xvi de las tierras

americanas eran

erráticos y poco

confiables.

P:106

80

de África y Asia, son las nuevas tierras donde la búsqueda de los metales preciosos se hizo forzosa para responder a la codicia. Europa

irrumpe en América desde finales del siglo xv, le anima, además de

la ambición, la construcción de un imperio universal como lo intentó Roma en su momento, haciendo de la guerra una necesidad para

producir la paz, es la: Pax Romana. La idea de una entidad imperial

trae también a la memoria a Carlo Magno y siglos después a Carlos

v en la intención de generar una entidad política y religiosa que promueva una nueva humanidad. Idílico que se alcanza temporalmente

hasta el siglo xvii en la paráfrasis de Pax Hispánica durante el reinado de Felipe iii, en una hegemonía sin guerras.109

Conmemoramos110 500 años de la denominada “Conquista de

México”, resaltando los episodios bélicos acontecidos entre 1519

y 1521, esta historia se percibe como si se tratara de un proceso de

conquista por parte de España111 por conquistar nuevos territorios;

pero no es así, estamos frente a la audacia y codicia de un capitalismo incipiente promovido por particulares arropados en artilugios

legales para justificar una guerra de apropiación y despojo. Una guerra tan devastadora que trastoca nuestra vida hasta tiempos recientes, bien lo apunta Pedro Salmerón [2021] en su libro La batalla

por Tenochtitlan, cuando nos ilustra como la ideología porfirista y

del Estado mexicano posrevolucionario aceptan e incrementan la

frustración de una nación conquistada, un pueblo dominado que seguirá dominado en una inevitable continuidad de la versión de los

109 Por ejemplo, en el imperio romano no se alcanza la categoría de humanidad para todos

sus gobernados, prevalecía la diferencia entre un ciudadano de Roma y un bárbaro, a

diferencia de lo que intenta la Pax Hispánica que trata de atenuar la diferencia entre

españoles e indígenas a través del bautismo, véase por ejemplo el caso del bautismo

de Ixtlixóchitl.

110 No se trata de un festejo, sino de una reflexión del acontecimiento histórico.

111 Pero la pregunta es ¿cuándo surge España? Para algunos cuando Roma distingue a

esta región de su imperio como Hispania, para otros con el rey Pelayo y el inicio de la

expulsión de los moros en el siglo viii d. C., otros más con la monarquía confederada

de los Reyes Católicos, y en el extremo, los que consideran que España se conforma

hasta el año de 1810 en las Cortes de Cádiz, en que se declara un territorio soberano.

Tan contradictorio es este asunto, que ni el presidente del Gobierno español Mariano Rajoy lo sabía (véase el periódico El País, marzo 5 de 2017) cuando afirmó que

España era la nación más antigua de Europa, confundiendo los conceptos de Estado

como estructura política administrativa de un territorio y nación como individuos

comparten rasgos culturales y territorio.

vencidos, que en letras de Octavio Paz, diría que somos “hijos de

la chingada”. Entendido así, al rechazar la palabra conquista -continuo con Salmerón- el pasado 13 de agosto de 2021 no conmemoramos la “Conquista de México” sino la derrota militar del altepetl

de Tenochtitlan y Tlatelolco, porque en esa batalla solo se sometió

un territorio que no corresponde a la vastedad de la actual nación

mexicana. La guerra por ocupar más territorios fue más prolongada,

la resistencia fue mayor y duradera. Y continúa hoy en día si consideramos la resistencia de comunidades rurales ante la marginación

y la explotación que actualmente sufren, así que podríamos apuntar

que es un proceso no terminado.

Tampoco podemos decir que el 13 de agosto112 se conmemora la

caída de Tenochtitlan, porque atendiendo las recientes conferencias

telemáticas de Antonio Rubial, se podría decir que Tenochtitlan no

fue conquistada, pues los españoles no contralaron los recursos sin

la ayuda de la red tributaria mexica, para lo cual conformaron dos

instancias administrativas conocidas como República de Indios, una

para Tenochtitlan que fue San Juan Tenochtitlan y otra para Tlatelolco denominada Santiago Tlatelolco,113 ambas con sus cabildos,

con su poder judicial, con los descendientes de las casa reales indígenas como dignatarios. Tenochtitlan, no cayó, se transformó en

una entidad hibrida entre Occidente114 y Mesoamérica. Los españoles estaban satisfechos porque impusieron a los indios instituciones

españolas como el cabildo, y los indios también, porque sabían que

a través del cabildo continuaban muchas de las modalidades de su

vida política.

112 Se hace necesario apuntar que esta fecha corresponde al calendario Juliano en uso

hasta 1582, haciendo la corrección pertinente al actual calendario Gregoriano, se trata

del 23 de agosto.

113 Ambas instancias funcionaron desde 1538 hasta la aplicación de la Constitución de

Cádiz en 1812.

114 Occidente, expresión surgida en el siglo xvi para referirse a las culturas cristianas establecidas en la zona occidental de Eurasia, y por extensión para referirse a los estados

que participaron en el proceso de expansión europea por el mundo.

P:107

81

Para 1431, la Triple Alianza entre Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba

se había consumado al alcanzar dos propósitos: liberar a México-Tenochtitlan de Azcapotzalco y reconquistar Texcoco para Nezahualcóyotl. La Triple Alianza se constituyó como una confederación de

equilibrio político y religioso que se reconocía así misma con el

nombre de la Excan tlatoloyan: “el gobierno de tres sedes” [véase,

Herrera, et al. 2013]. Así que la Excan tlatoloyan se estableció durante los últimos años de la guerra contra Azcapotzalco, como resultado de una alianza militar liderada por México-Tenochtitlan con la

participación de Texcoco para enfrentar al poderío tepaneca, en esta

alianza que enfrentó y venció a Azcapotzalco se incorporó un tercer

centro que fue Tlacopan o Tacuba [Battcock, 2011].

La Excan tlatoloyan, estaba segmentada en clases sociales115 y se

sustentaba económicamente por el tributo, que a través de la guerra

despojaba a otros pueblos de sus bienes y fuerza de trabajo. La guerra fue el propulsor de su expansión y su legado cultural que se sustentaba en la religión, la cual moldeaba la realidad social mediante

ritos y sacrificios inherentes a un culto de Estado. En la Triple Alian115 Queda por determinar si entre los mexicas existía el concepto de propiedad privada de

los medios de producción para acentuar el criterio de clases sociales.

1.1 La Triple Alianza

y su ruptura

za, los rangos y la educación militar significaban no sólo prestigio

y movilidad social, sino también una alta responsabilidad política.

El valor, la fama y el sentido religioso116 eran un bien social que el

Estado fomentaba desde edades tempranas en sus escuelas.117 Más

allá de la idílica percepción coloquial que se tiene en nuestros días

de la milicia mexica con sus rangos de caballero águila (cuauhpilliy)

o de caballero tigre (ocelopipiltin), su ejercicio era la violencia para

capturar enemigos y expoliar recursos ¿cómo se alzó entonces el

“imperio” mexica? La respuesta es que fue por medio de la guerra,

esa tragedia humana que sufren los sometidos. Para esas sociedades

la guerra era una forma de vida, una economía, para el caso mexica

esta bien expresada en el folio 64 del Códice Mendocino, donde las

jerarquías militares se distinguen por el número de cautivos que ha

logrado el guerrero. Así que la imagen denigrante de mexicas indefensos, como víctimas atónitas de los invasores de ultramar, considero es una visión equivocada e injusta, aún para los mismos mexicas.

Totoquihuaztli, nieto de Tezozómoc, que había traído en el año

1431 a los tepanecas de Tacuba al bando aliado, recibió como recompensa el reconocimiento de tlahtoani de Tacuba. Como ya se apuntó,

la Triple Alianza surgió oficialmente después de que los tepanecas

de Azcapotzalco fueron vencidos. Según la tradición texcocana, Ne116 Véase en el capítulo anterior el ritual de la veintena de Etzalcualiztli celebrado en el

sumidero de Pantitlán.

117 Las escuelas castrenses son el calmecac, donde asistían los varones de la nobleza, y

el telpochcalli, para los plebeyos. En ambos casos la educación iniciaba casi desde la

infancia y continuaba durante la adolescencia como un proceso obligatorio para toda la

población masculina.

Columna

Izquierda

La Triple Alianza:

Tenochtitlan, Texcoco

y Tacuba, según el

Códice Azcatitlan,

lámina i.

Columna

derecha

Las divisas de armas

entre la jerarquía

militar mexica se

distinguen en las

mantas que se

ostentan junto al

guerrero que sujeta

a un cautivo. A la

izquierda un guerrero

que ha hecho dos

cautivos, en medio

el que ha hecho tres,

a la derecha el que

ha capturado cuatro

según el Códice

Mendocino, folio 64.

Remasterización del

autor.

P:108

zahualcóyotl propuso incorporar a Tacuba como una nueva cabecera

de los tepanecas, al ser derrotado Azcapotzalco y Coyoacán y, por

ende, como tercer miembro de la coalición. La alianza se constituyó

después de la derrota de los tepanecas por parte de Itzcóatl y Nezahualcóyotl, quienes incorporaron a Tacuba, y de esta forma establecieron un nuevo orden político para la cuenca de México, donde

el tlahtoani de Tenochtitlan mantenía el mando militar [Battcock,

2011].

Tacuba se convirtió en la capital de Tepanohuayan o región tepaneca, se le adjudicó el territorio occidental de la cuenca de México

y el valle de Toluca, de tal suerte que los dominios otomíes al norte

y poniente de la cuenca quedaron bajo su gobierno. Aún con esto,

el asentamiento tepaneca de Tacuba fue planteado desde un principio como un exiguo señorío con insuficiente capacidad política

y militar para no convertirse en un peligro a futuro para sus dos

aliados, de tal suerte que no tenía un peso significativo, sus recursos

naturales eran escasos, y su gente fue considerada por los nahuas

como chichimecas, prejuicio que se heredó hasta en la historiografía

colonial [ibídem] y que de alguna forma es congruente con la fútil

derecha

En el Códice Tovar,

segunda sección,

se representa el

sitio a Azcapotzalco

en el año de

1430, en primer

plano un combate

entre tepanecas y

mexicas, al fondo

tres mujeres piden

misericordia, en

tanto otra se dispone

a defenderlas; a la

derecha un ritual

de inmolación.

Remasterización del

autor.

respuesta bélica a favor de Tenochtitlan después de la Noche Triste,

al no cerrarle el paso a la columna de Hernán Cortés en su huida a

Naucalpan.

Moquíhuix el tlahtoani tlatelolca en el año 1473 enfrentó a los

mexicas de Tenochtitlan por disputas comerciales, murió en su arrojo. A partir de ese momento, Tlatelolco quedó como tributario y no

volvería a contar con un gobernante propio hasta la virreinato. La disputa entre vecinos emparentados exhibe ese viejo proverbio: cuando

menos diferentes somos, más nos odiamos. A la llegada de los europeos el resentimiento continuaba, pero defendieron unidos su territorio insular. Habitantes de Tlatelolco, supervivientes de la tragedia

de 1521, informaron a fray Bernardino de Sahagún que ellos fueron

los valientes defensores de Tenochtitlan, mientras que los tenochcas

fueron unos cobardes y Moctezuma el culpable de la derrota mexica

[Martínez Baracs, 2019].

La guerra fratricida entre los mexicas de Tlatelolco y los mexicas

de Tenochtitlan, así como el trato indigno que los tenochcas otorgaron a Texcoco después de 1486, demuestra la descomposición de

la Excan tlatoloyan para finales del siglo xv. Me parece conveniente

reflexionar desde la filosofía de la historia este hecho, cuando retomando a Hegel, en su dialéctica, se asume que son las contradicciones

internas del Estado y no los factores externos los que provocan la decadencia de un pueblo, cuando la incapacidad de los gobernantes y la

caducidad de sus instituciones generan tales conflictos que llevan al

colapso del Estado. Entendido así, la Excan tlatoloyan, estaba caduca,

había sido superada por sus contradicciones y por lo tanto no pudo

ofrecer resistencia a los españoles y sus aliados indígenas en la batalla

naval de 1521, por mas estoica que fuera su presencia en el combate.

Al otro lado del lago, al oriente de Tenochtitlan se levantaba la

portentosa ciudad de Texcoco. Texcoco era el principal señorío acolhua, su hegemonía era tal que su templo mayor era tan alto y tan parecido al de Tenochtitlan,118 así que ambas ciudades se equiparaban

118 Apenas unas gradas más mostraba la pirámide mayor de Texcoco sobre la de Tenochtitlan, ambos edificios tenían dos templos en la parte superior, uno para Huitzilopochtli

y otro para Tláloc, véanse detalles en Coronel [2005: 138]. Recientemente (2021) al

dirigir la tesis de Fernanda Martínez, pasante de arqueología de la enah, atendí desde

la arqueoastronomía el eje de simetría del Templo Mayor de Texcoco hoy arrasado,

resultando que el Sol se oculta el día del paso cenital en la cima sur de la Sierra de

Guadalupe, cerca del Pico Tres Padres y el Pico Moctezuma; por otra parte, desde el

82

P:109

83

en riqueza y poder. Sin embargo, la desigualdad se empezó a agudizar después de 1486, a la sucesión de Tizoc, cuando los mexicas eligieron con arrogancia al sucesor de la Triple Alianza; en ese mismo

año, en la campaña contra Teloloapan, Ahuitzotl, sucesor de Tizoc,

ostentaba tal poder que podía, como lo hizo, amonestar a los señores

de Texcoco y Tacuba por su falta de entusiasmo al no participar en

los combates [Herrera, et al. 2013: 17-18]. El poder de Tenochtitlan

se fue acrecentando, con ello el trato desigual a sus aliados, llegando

a la perfidia como se entiende en las siguientes líneas de la Relación

de Tezcoco de Juan Bautista Pomar [1986: 81]:

[…] aunque por uno de los de México fueron puestas

asechanzas a Nezahualpiltzintli para que lo matasen

en la guerra los huexutzincas, enviándoles sus insignias y armas pintadas para que lo reconociesen; y porque no hace al propósito no se tratará de ello.

edificio denominado El Circular, en Huexotla, calculé que Venus en su declinación

máxima al sur después del ocaso toca cada ocho años en la misma fecha la cima del

Pico Tres Padres, hace algunas décadas Iván Šprajc [1996: 180] ya apuntaba sobre la

importancia astronómica del edificio El Circular.

La cita anterior demuestra la ruptura de la Excan tlatoloyan, el

resquebrajamiento de este sistema gentilicio, que también leemos en

Ixtlilxóchitl, citado por Miguel León-Portilla [1978: 98]:

[Nezahualpilli] gobernó cuarenta y cuatro años al

cabo de ellos murió de pena por ciertas pesadumbres

que tuvo, especialmente por la gran soberbia de Motecuhzoma que babia usado con él ciertas traiciones,

siendo de edad de cincuenta y un años, muy poco en

comparación con la que habían tenido sus pasados. Y

así, muchos naturales que no se hallaron en sus honras

y entierro, lo tuvieron por vivo y que se había encantado en cierta cueva. Y aun hasta hoy, algunos viejos de

poco entendimiento tienen esta opinión.

En 1515, a la muerte de Nezahualpilli, Texcoco entró en una

crisis dinástica con dos pretendientes a la sucesión, los mexicas

impusieron uno más; a lo que siguió la resistencia de uno de los

primeros dos, el célebre Ixtlilxóchitl. Ixtlilxóchitl intentó atacar a

Tenochtitlan y buscó la alianza de tlaxcaltecas y cholultecas [García,

2007]. Posteriormente hizo alianza con Cortés, y con él se alinearon

izquierda

Dos aspectos

de la guerra

entre mexicas

de Tenochtitlan

y mexicas de

Tlatelolco en el

Códice Durán. A

la izquierda, tomo

ii, capítulo xxxiii,

resultado de la

primera batalla

los tlatelolcas son

derrotados, algunos

sobrevivientes

huyen nadando

por las lagunas; a

la derecha tomo ii,

capítulo xxxiv, de

la segunda batalla,

mujeres desnudas y

niños de Tlatelolco

enfrentan a los

mexicas de

Tenochtitlan, para

distraer el combate,

finalmente

los tlatelolcas

fueron vencidos.

Remasterización

del autor.

P:110

84

partes de la cuenca que estaban bajo su control, como Otumba y

Huexotla que serán definitivos como se acredita en el Códice

Ramírez, para que Cortés y sus huestes huyeran de la cuenca de

México después de la “Batalla de Otumba”119 en 1520. Por su parte

la alianza hispano-indígena, logró la cooperación de los chalcas y

de grupos de Xochimilco, Cuitláhuac (Tláhuac) y otros señoríos,

estos acontecimientos son el reflejo de la inestabilidad política de

la Triple Alianza por las tensiones introducidas por la expansión

mexica [ibídem].

La cuenca de México no sólo era Tenochtitlan. Incluía otras entidades políticas, las cuales, no obstante de estar subordinadas a

ella en mayor o menor medida, conservaban identidades propias y

respondían a tradiciones diferentes. Ejemplo eran los enclaves de

lengua y cultura otomí de Naucalpan y Tlalnepantla que auxiliaron

a los seguidores de Hernán Cortés al día siguiente de la “Noche Triste” [Montero, 2020a: 73 y ss]. La economía de la cuenca era variada

según el área de apropiación de la naturaleza ya fuera lacustre, de

somonte o mesomonte. Según García [2007], la cuenca resumía la

unidad y la diversidad mesoamericana, así como la tensión política y

social de su momento. Las comunidades estaban vinculadas entre sí

por alianzas y relaciones de dependencia no siempre estables, cuya

119 Se pone entre paréntesis, pues más que una batalla en términos militares fue un combate.

inseguridad ocasionaba frecuentes conflictos, así que la situación era

remediada por un orden político autoritario de claras reglas de jerarquía. [Herrera, et al. 2013: 23]. La usanza política de las alianzas

encontraba sus antecedentes para el Altiplano, en la cultura tolteca

desde el Posclásico temprano.

La efectividad de la Excan tlatoloyan o si se prefiere Triple Alianza, se pondría a prueba enfrentando a Hernán Cortés y sus seguidores desde 1519, esta organización con sus aliados y copartícipes

texcocanos y tlacopanecas (Tacuba) aunado a un numeroso conjunto

de comunidades de menor importancia distribuidas por Mesoamérica conformaban un débil frente heterogéneo que los invasores europeos aprovecharon en su beneficio, azuzando las desigualdades

interétnicas para liberar tensiones anteriores y propiciando reacomodos futuros. Por ejemplo, el Centro de México era tan diverso que

estaba dividido en ciudades-Estado denominados altepetl, contamos

al menos 50 solamente para la cuenca de México.

En 1520, Hernán Cortés mantenía preso a Moctezuma ii, tlahtoani

de Tenochtitlan, lo que provocó un clima de inestabilidad política en

el Estado mexica, suceso que aprovechó Ixtlilxóchitl para conspirar

y entregar a Cortés a su hermano Cacama, gobernante de Texcoco.

Ante este hecho, Cacama murió asesinado por los españoles durante el ataque en el que los mexicas expulsaron a los conquistadores

de Tenochtitlan, episodio que culminó en la llamada Noche Triste.

Cuando los españoles se recuperaron de sus heridas ya contaban con

Ixtlilxóchitl como aliado, por lo que tomaron la ciudad de Texcoco,

desde donde Hernán Cortés planeó el contraataque a Tenochtitlan.

Asumiendo así los hechos históricos, no fueron los tlaxcaltecas

como aliados de los europeos quienes inclinaron la balanza en favor

de Hernán Cortés; sino los texcocanos, que rompiendo sus nexos

con la Excan tlatoloyan pasando al bando enemigo y llevando a la

derrota a las ciudades hermanas de Tenochtitlan y Tlatelolco el 13

de agosto de 1521. Mientras Cacama se mantuvo en favor de Tenochtitlan, Ixtlilxóchitl que al ser bautizado se llamó Hernando Ixtlilxóchitl, se convirtió en el único jefe de los conquistadores que se

igualaba con Hernán Cortés según el Compendio histórico del Reino

de Texcoco [cit. por Yukitaka, 2021]. En otros términos, la caída de

México-Tenochtitlan fue una acción combinada de dos personajes:

Cortés e Ixtlilxóchitl, y no sólo de Cortés.

arriba

El área lacustre

de la cuenca de

México denotando

las capitales de la

Excan tlatoloyan o

Triple Alianza con

sus respectivos

glifos de lugar como

se representan

en el Códice

Osuna. Apunte del

autor sobre datos

vectoriales del INEGI,

2021.

P:111

85

El legado historiográfico de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl en su

Compendio histórico del Reino de Texcoco ha permitido que algunos

investigadores adopten el concepto de “indios conquistadores”,

enfoque que, al menos en el ámbito académico, reivindica a los

izquierda

José Vivar y Valderrama, El bautizo de

Ixtlilxóchitl, óleo sobre

tela, siglo xviii. Se

conserva en el Museo

Nacional de Historia,

Castillo de Chapultepec, inah.

indígenas como protagonistas de su historia, incluso del proceso

de dominación castellana, y no como meros espectadores pasivos

[Battcock, 2021].

P:112

1.2 Una cronológica

para la Conquista

La expansión territorial mexica fue extraordinaria, en tan sólo

90 años, desde la consolidación de la Triple Alianza en 1431 d.

C. durante el gobierno de Itzcóatl, hasta la ocupación de Tenochtitlan en 1521 d. C., extendió sus dominios de la región lacustre de la cuenca de México a un vasto territorio de costa a costa

en la región central de Mesoamérica, alcanzando una extensión

de 305 mil km2

, y una población de más de 5 millones de tributarios. Para algunos investigadores del inah, como Eduardo Corona, este territorio multiétnico compuesto por diferentes altepetl

es el Cemanahuatl,120 el territorio mesoamericano controlado por

el Estado tributario mexica como se propuso para el III Conversatorio sobre la defensa de Tenochtitlan, organizado por el inah.

A riesgo de esquematizar, he sintetizado los sucesos históricos

acontecidos entre 1519 a 1522, para su análisis y exposición en cinco etapas a las que denomino “Las 5 etapas de la guerra contra el

Cemanahuatl”. Esta división sirve como parámetro para la breve

reflexión sobre esos álgidos años que se presenta en los siguientes

capítulos.

En todo este proceso bélico es necesario entender que los efectivos

que acompañaron a Hernán Cortés no eran soldados, pues no recibían

un sueldo, eran más bien empresarios del expolio armado en las

Indias, continuadores de los guerreros de la reconquista española.

Fueron unos cientos los que vinieron primero con Cortés en 1519,

pero muchos más fueron llegando, particularmente los mil de Pánfilo

de Narváez en 1520. Y en lo que se refiere a las decenas de miles

de aliados indígenas, se confirma que, como lo dijo Friedrich Katz,

la conquista fue una rebelión indígena antimexica dirigida por los

españoles [Martínez Baracs, 2019].

Hernán Cortés durante todo este proceso de conquista fue vasallo

del rey Carlos i, y sus acciones de conquista tuvieron como uno de

120 La acepción más correcta de cemanahuatl o cemanahuac, se traduce como mundo.

Para el Gran Diccionario Náhuatl de la unam su paleografía es cemanähuatl.

sus fines incorporar al vasallaje a los pueblos mesoamericanos. Este

vasallaje hacia el Rey permitió a Cortés justificar, incluso, no seguir

las instrucciones que Diego Velázquez le hizo como adelantado de

Yucatán, pues para Cortés, Velázquez había roto el vínculo de vasallaje al no ser su prioridad el servicio al Rey. Cortés no reniega del

vasallaje, pero deja claro que no puede estar esperando la opinión

del Rey para la toma de decisiones en las que se ve obligado en el día

a día [Mateos, 2020: 74]. Cortés siempre se refirió a Carlos i como

emperador, pero era en su calidad de rey de Castilla por lo que lo

consideraba señor de las tierras conquistadas. Cortés no se opuso a

Diego Velázquez, sino que todo fue obra de los regidores que siempre actuaron en nombre de la reina Juana y el emperador Carlos i.

Cortés no tuvo problemas para justificar la guerra en Mesoamérica,

era sin la menor duda, una guerra justa para él.

86

derecha

Fragmento de la

lámina 7 del Lienzo

de Tlaxcala que

ilustra a una mujer de

pie y de mayor talla

que el varón, es la

Malinche o Malinalli,

indígena que sirvió

de traductora. Los

españoles la llamaron

doña Marina, sentado

se representa a

Hernán Cortés.

P:113

87

Las 5 etapas de la guerra contra el Cemanahuatl:

1519 - 1522

P:114

derecha

El Cemanahuatl como el territorio

mesoamericano controlado por el Estado

tributario mexica para 1520, se destacan las

rutas comerciales al sureste. Mapa realizado

por el autor con datos vectoriales del

proyecto Elastic Terrain Map, OpenLayers 3,

sobre criterios topográficos.

P:116

90

P:117

91

2. La etapa de exploración:

el arribo de Occidente

izquierda

Obra anónima,

Cortés recibe

en Veracruz a

embajadores

(detalle), siglo XVII,

óleo sobre tela,

se conserva en

la Biblioteca del

Congreso, EE. UU.

Expresión figurativa

del desembarco

europeo que

atiende el evento

desde una

narrativa épica

que distorsiona la

realidad en aras

de un idealismo

artístico acorde a la

visión histórica de

su momento.

Hernán Cortés superando vicisitudes con el gobernador

Diego Velázquez y logrando abastecerse de suministros

con gran dificultad, abandonó las costas de Cuba el 10 de

febrero de 1519, le acompañan al menos 900 personas entre marinos, soldados, clérigos y personal de servicio. El contingente

se hace a la mar abordo de once naves. La fuerza militar de la expedición es mínima, pues sus instrucciones no son de conquista sino

de exploración, presenta algunas piezas de artillería y una treintena

de caballos. Destacan entre sus subordinados varios militares con

experiencia, se trata de veteranos de la guerra de Italia y navegantes

que habían participado en las expediciones anteriores a las costas de

Mesoamérica con Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y Juan

de Grijalva en 1518.

La expedición de Cortés no fue la primera en tocar tierras de lo

que actualmente es México, le antecedieron los portugueses, otros

españoles y unos náufragos en la península de Yucatán. Navegantes

portugueses desde inicios del siglo xvi se aventuraron ilegalmente

con fines cartográficos por el Golfo de México, antes que los españoles, según se consta en la Historia cartográfica de la península de

Yucatán de Michel Antochiw [1994: 83].

Cabe apuntar que según Martínez Baracs [2019] los mesoamericanos descubrieron a los españoles mucho antes de que estos descubriesen las tierras continentales. En el entendido que en el año

1502, cuando Moctezuma, recién nombrado tlahtoani, se enteró de

la existencia de los extranjeros y sus terribles armas, pues una canoa

mercante mesoamericana se topó en el golfo de Honduras con una

embarcación española de Cristóbal Colón, en el cuarto de sus viajes

a “las Indias”. A lo largo de sus dieciocho años de gobierno, Moctezuma fue recibiendo más pruebas de la presencia de hombres extraños, para Rodrigo Martínez Baracs así se constituyeron los famosos

presagios.

P:118

92

arriba

Travesías náuticas

españolas por las

costas del Caribe

y el Golfo de

México durante el

siglo XVI, previas

a la “Conquista de

México”:

1. Expedición de

Juan Díaz de

Solís y Vicente

Yánez Pinzón,

1508

2. Naufragio de la

nao Santa Lucia,

1511

3. Expedición

de Francisco

Hernández de

Córdoba, 1517

4. Expedición de

Juan de Grijalva,

1518.

Ilustración de Julia

Montero, 2020.

La primera expedición española que llegó a Yucatán lo hizo de

manera accidentada desde el golfo de Honduras en 1508 al mando

de Juan Díaz de Solís y Vicente Yánez Pinzón, de esta expedición no

se cuenta con el diario de navegación ni los mapas que presumiblemente se levantaron [Torre, 1956: 234]. Posteriormente la nao Santa

Lucía proveniente del Darién en Panamá, encalló el 22 de marzo de

1511, una veintena de sus ocupantes quedaron a la deriva en un batel

alcanzando la costa de Yucatán después de 8 días, solo unos cuantos

sobrevivieron, entre ellos los célebres Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, para algunos el padre del mestizaje en México.

Si admitimos los procesos de la Corona española para los descubrimientos en ultramar, el mérito de ser el primero en tocar costas

mesoamericanas corresponde a Hernández de Córdoba, quien arribó

al Cabo Catoche el 4 de marzo de 1517. Bernal Díaz del Castillo

[2011: 10] quien participó en la expedición, señala que desde los

navíos vieron un gran pueblo a dos leguas de la costa y le nombraron Gran Cairo, porque antes no habían visto pueblo tan grande y

poblado en estas nuevas tierras. El pueblo era Ekab, un asentamiento

maya que con sus pirámides les recordaba las de Egipto, pues es

de suponerse que entre los expedicionarios viajaban algunos griegos

que sugirieron este nombre pues conocían las pirámides.

La parroquia que se construyó en Ekab, fue dedicada a Nuestra

Señora de Los Remedios, ahí se bautizaron dos indígenas mayas que

posteriormente fueron relevantes por su labor de traducción para las

expediciones posteriores. Los mayas bautizados son los célebres Julianillo y Melchorejo, que capturados fueron llevados a Cuba donde

aprendieron vagamente el idioma español, ellos fueron indispensables como intérpretes para las posteriores expediciones de Juan

de Grijalva y Hernán Cortés, según relata Bernal Díaz del Castillo.

Estos personajes que, al ser los primeros bautizados en la América

continental, se les considera los “proto-cristianos de la Iglesia Mexicana”.

Los navegantes españoles coincidían para 1517 que Yucatán era

una isla, a la cual dieron por nombre Sancta María de Los Remedios.

Así se acreditó en la bula Sacri apostolatus ministerio del papa León

x de 1518. También aparece como isla en las “Capitulaciones é instruición” que el gobernador Diego Velázquez hizo a Hernan Cortés

en 1519, como se lee en la Crónica de la Nueva España de Cervantes

de Salazar de 1546 [1914: 86]:

En nombre y servicio de Sus Altezas, á ver y bojar la

isla de Yucatán, Sancta María de los Remedios, que

nuevamente había descubierto, y á descubrir lo demás

que Dios Nuestro Señor fuese servido, y en nombre de

Sus Altezas tomar la posesión de todo...

Estas “Capitulaciones é instruición” fueron redactadas antes de la

llegada de Juan de Grijalva a Cuba. Grijalva demostró en 1518 que

Yucatán no era una isla, sino una península al dar cuenta que en la

Laguna de Términos, no terminaba la costa, sino que continuaba al

oeste, que de ahí tomó su nombre la laguna; otra convicción que los

llevó a estimar que estaban en costas continentales y no insulares

fue el considerable caudal que aportaban las desembocaduras de los

ríos Grijalva, Usumacinta, Tonalá, Coatzacoalcos y Papaloapan; finalmente confirmaron que estaban enfrente de tierras continentales

al divisar desde las costas de Veracruz las nieves del Pico de Orizaba.

Pero aún así, las noticias tardaron en llegar a Europa pues se seguía

P:119

93

acompañado a Juan de Grijalva. Memorable es el hecho de que la

expedición de Cortés rescata al náufrago Jerónimo de Aguilar, quien

en el año de 1511 llegó a estas costas. Gracias a que Jerónimo de

Aguilar vivío entre los mayas por 8 años, aprendió su lengua.

Partió la flota de Cortés ya con Jerónimo de Aguilar el día 4 de marzo de Cozumel continuando su travesía sin contratiempos siguiendo

las rutas marítimas de los comerciantes mayas, desembarcando el

12 de marzo de 1519 en el sitio que denominaron “Punta de los Palmares” en el actual estado de Tabasco a media legua de Potonchán,

desde un principio los maya-chontales de Potonchán, se sintieron

agraviados por su presencia y los rechazaron, este fue el preámbuconsiderando a Yucatán como una isla aún para 1524 como se aprecia en el Mapa de Núremberg o Plano de Cortés.

Antes de que los navíos de Grijalva navegaran por el Golfo de

México, el día 3 de mayo de 1518, avistaron la isla de Cozumel, a la

que llamaron Santa Cruz de Puerta Latina, por haberse descubierto

en el día homónimo. Posteriormente vendría la expedición de Hernán Cortés que dejó las costas de Cuba el 10 de febrero de 1519,

la flota se componía de once naves, sus capitanes habían acordado

reunirse en la isla de Cozumel en caso de dispersarse por algún temporal cruzando el Canal de Yucatán —como sucedió—, pues varios

de sus pilotos y marinos conocían la isla ya que un año antes habían

izquierda

Detalle del Mapa

de Núremberg de

1524 o Plano de

Cortés, documento

escrito en latín

e impreso en la

ciudad alemana

de Núremberg,

que compilaba

las Cartas de

relación de

Hernán Cortés al

Emperador Carlos

i. El mapa incluye

dos imágenes

principales: una

a la izquierda

que describe el

Golfo de México,

donde se aprecia

a Yucatán como

isla, y otra de

mayor tamaño

a la derecha

que describe

Tenochtitlan,

nombrada ahí

como “Temixtitan”.

P:120

94

lo de la Batalla de Centla, pero antes de que se diera la contienda

los exploradores celebraron misa el día 13 de marzo; continuaron

adentrándose río arriba con algunos enfrentamientos de los cuales el

mismo Bernal Díaz del Castillo quedó herido en el muslo. A partir

de este momento hay divergencias en las fechas en que sobrevino la

Batalla de Centla, para algunos fue el 14 marzo y para otros el 25 de

marzo, hasta el mismo Bernal Díaz del Castillo en sus páginas parece confuso. Considerando que la misa del Domingo de Ramos se

celebraba antiguamente el primer domingo de primavera, se deduce

que la Batalla de Centla ocurrió el 14 de marzo; siguiendo el día 17

con una misa solemne y bautismos, los hechos de Potonchán concluyeron con la fundación de la villa de Santa María de la Vitoria (sic),

el 25 de marzo y la partida de Cortés el 17 de abril.

La Batalla de Centla fue el combate formal que enfrentó por primera ocasión a la infantería indígena con el poder de fuego de la

artillería española asistida por cuerpos de caballería e infantería. Fue

un enfrentamiento desigual, como también fue desigual el número

de bajas. Los europeos pudieron comprobar los estragos que la artillería y la caballería causaban en sus enemigos, aunque estos fuesen

superiores en número.

Para el día siguiente de la batalla, el 15 de marzo, Díaz del Castillo

[2011:111] consigna en el capítulo xxxvi, que los caciques y principales de Tabasco en busca de la paz entregaron presentes de oro y 20

mujeres, entre ellas estaba la extraordinaria Malinche que hablaba

maya chontal y náhuatl, la célebre Malinche, permitió la comunicación con los mexicas hablando con ellos en náhuatl y transmitiendo

el mensaje en maya a Jerónimo de Aguilar quien lo reproducía en

español.

Siguiendo el orden cronológico llegamos al 25 de marzo, fecha

controvertida para la historia, porque para algunos investigadores

como José Luis Martínez [2019: 606] y Thomas [2019: 243], así

como para el discurso oficial del Estado Mexicano, en este día aconteció la Batalla de Centla. Desde mi punto de vista esta confusión

resulta porque en el capítulo xxxiv, Díaz del Castillo [2011: 106]

escribe: dado aquella victoria tan cumplida y como era día de Nuestra Señora de Marzo, fecha que corresponde al 25 de marzo. Pero

siendo fiel a la cronología de hechos del mismo autor a partir del

capítulo xxxvi, corresponde al 14 de marzo. Tres semanas después,

para el Domingo de Ramos (17 de abril), fecha en que las fuentes

históricas concuerdan, culmina el episodio de Cortés en estas tierras

con su partida de Potonchán, lo hace en un ambiente festivo, dejando

atrás a la población al amparo de una gran cruz y del estandarte de la

Virgen. Ahí quedó instalada la guarnición que tenía por nombre Villa

de Santa María de la Victoria, plaza de su primera victoria militar.

La flota hizo vela al poniente hasta fondear en San Juan de Ulúa121

el 21 de abril. Habían pasado 70 días desde que dejaron las costas

de Cuba el 10 de febrero de 1519. El Viernes Santo, 22 de abril,

Cortés con un puñado de acompañantes desembarcaron en una zona

de arenales frente a la isla de San Juan de Ulúa, tras preparar una enramada se colocó la imagen de la Virgen María y una Cruz donde se

ofició misa de Presantificados. Acompañaban a Cortés el fraile de la

Merced Bartolomé de Olmedo, el clérigo Juan Díaz y Jerónimo de

Aguilar como subdiácono. Días después dedicaron sus esfuerzos en

la fundación de la Villa Rica de la Veracruz, en la cual construyeron

una iglesia.

Después de un proceso de alianzas en Cempoala y Tizapatzinco,

estuvieron por cuatro meses estacionados en la costa; valiéndose

de vicisitudes legales establecieron la Villa Rica de la Vera Cruz

el primer ayuntamiento de la América continental. El 16 de agosto

de 1519 la columna militar de Cortés, ya con sus aliados totonacas

partieron de Cempoala al interior de México. Habían pasado 116

días desde su llegada, les tomará más de dos meses alcanzar MéxicoTenochtitlan.

121 Un año antes Grijalva, en 1518 había llegado a esta isla y le puso por nombre San Juan

de Ulúa. Cuando llegaron a la costa encontraron adoratorios con evidencias de sacrificios humanos en una isla a la que pusieron por nombre Isla de los Sacrificios, cuando

se acercaron a tierra firme dieron con otro islote que estaba cercano al que llamaron

San Juan de Ulúa, porque era 24 de junio, día de san Juan, lo complementaron con

“ulúa” porque los indígenas gritaban culhúa culhúa.

P:121

95

izquierda

Llegada de los

europeos a las

costas totonacas

del Golfo de

México que se

representa con un

navio; en la misma

embarcación se

manifiesta el arribo

del cristianismo

con una cruz sobre

la cofa del palo

mayor y la muerte

de Moctezuma.

Todo en el mismo

año Ce Acatl, 1

Caña, inicio de la

cuenta de 52 años,

lo cual simbolizaba

un presagio. Es así

como el Códice

Aubin, lámina 41r,

en una sóla imagen

manifiesta sucesos

preponderantes

para 1519: la

fecha calendárica

asociada con el

fin de un ciclo

e inicio de otro,

la llegada de los

españoles y con

ellos, el cristianismo

y la muerte de

Moctezuma, que

también implica el

fin de un ciclo.

P:122

96

P:123

97

izquierda

Columna militar

procedente de la

costa del Golfo

con destino a

Tenochtitlan,

sorprende que una

mujer encabece

un contingente

armado, se trata

de Malintzin,

siguen sus pasos

Hernán Cortés

con la cabeza

descubierta,

detrás de él para

resaltar la variedad

étnica del grupo

un palafrenero

afrodescendiente

que lleva de la brida

al único caballo de

la composición,

le siguen tropas

de infantería

con armaduras,

cierran la columna

tres cargadores

o tamemes. El

elemento central

es el pendón con

la representación

del Espíritu Santo.

Códice Azcatitlan,

lám. 23.

3. La etapa de aproximación:

entre volcanes

La Ruta de Cortés va del Golfo de México a Tenochtitlan,

comprende un trayecto de 500 km. En su recorrido pasa por

un paraje a gran altitud, es Ithualco, a 3750 m/

nm entre los

volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, es la parte mas memorable del itinerario, de ahí que este sitio aparezca en los mapas como

“Paso de Cortés”, donde, por si fuera poco, se levanta un monumento al personaje homónimo, que por cierto es único en México.122

La Ruta de Cortés, fue un camino largo y difícil que les tomó a los

europeos y sus aliados 84 días en transitar, del 16 de agosto al 8 de

noviembre de 1519, suficiente tiempo y extenso recorrido para adentrarse en la forma de vida mesoamericana, advirtiendo las virtudes y

las debilidades de la sociedad tributaria. Anduvieron alejados de los

caminos principales para evitar ser emboscados, libraron combates

y provocaron actos de violencia condenables, pasaron por selvas,

zonas áridas, bosques y altas montaña, eran alrededor de 300 europeos entre los que se contaban 40 ballesteros y 20 arcabuceros, unas

cuantas piezas de artillería que consistían en varios falconetes y una

culebrina, estaban apoyados por 800 totonacas comandados por el

cacique Mamexi como porteadores y fuerza militar, más 150 sirvientes originarios de Cuba y 15 caballos [Thomas, 2019: 317-319]; en

su camino pasaron por múltiples poblaciones y ciudades, pactando a

su paso alianzas contra del Estado mexica de Tenochtitlan.

122 Solo hay dos monumentos más a Hernán Cortés en México: uno que conmemora al

Mestizaje en la Ciudad de México, donde se hace alusión a Hernán Cortés en una

escultura ubicada en un reducto poco visitado del parque Xicoténcatl en Coyoacán; y

el otro es un busto del conquistador en el Hospital de Jesús, como fundador del mismo

nosocomio también en la Ciudad de México.

P:124

98

P:125

99

La Ruta de Cortés, 1519. Mapa realizado por el autor con datos vectoriales del proyecto Elastic Terrain

Map, OpenLayers 3, sobre criterios topográficos, dibujo de Julia Montero, 2020.

Itinerario:

1. San Juan de Ulúa

2. La Antigua

3. Cempoala

4. Itzcalpan

5. Jalapa

6. Xicochimalco

7. Ixhuacan

8. Alchichica

9. Tepeyehualco

10. Zautla

11. Ixtacamaxtitlan

12. Tecoac

13. Tzompantepec

14. Tlaxcala

15. Cholula

16. Ithualco

17. Tlalmanalco

18. Iztapalapa

19. México-Tenochtitlan.

Consolidación de alianzas en la

costa:

A. Quiahuiztlan

B. Tizapantzingo.

P:126

100

P:127

101

pueblos que había, y para que trajesen aviso y relación

de lo que viesen [...].

Y aunque ambos teníamos caballos y nos mandó los

dejásemos y que fuésemos a pie porque, si nos matasen,

no se perdiesen (los caballos) [...].

Los emisarios de Cortés se reunieron en Texcoco con principales de

la nobleza mexica, que argumentaron diversas razones por las que

no los recibía Moctezuma, a su regreso Vázquez de Tapia alega que:

[...] nos volvimos por el mismo camino [...]. En este camino pasamos hartos trabajos y peligros y aprovechó

mucho nuestra venida, porque, por el mismo camino

que nos llevaron a nosotros, porfiaban después que no

sabían otro camino para México, y por que por allí habían de ir el Marqués y nosotros, cuando fuésemos a

México [...].

Desconfianza tuvieron de este camino, pues consideraban que serían

emboscados en alguna barranca o paso estrecho. Así lo comprobaron

cuando la columna militar de Cortés avanzó de Tlaxcala a Cholula, encontraron que los caminos habían sido bloqueados a propósito

para complicar su tránsito, así que la ruta por la ladera sur del volcán

Popocatépetl fue descartada y optaron por el paso entre los volcanes

tal y como lo recomendó Vázquez de Tapia:

Desde Cholula se procuró el mejor camino que había

para México, porque don Pedro de Alvarado e yo le

informamos (a Cortés) no le convenía ir por donde nosotros fuimos; y en fin, nos encaminaron para que fuésemos por un camino, que va entre el volcán y la sierra

nevada, y ansí fuimos [...].

Pero antes de que la columna militar de Cortés pasará por entre los

volcanes, ya se había realizado la prospección de este camino, pues

al tiempo que estaban en Tlaxcala, a principios de octubre, salió otro

grupo de españoles con rumbo al volcán Popocatépetl, este contingente estaba al mando de Diego de Ordaz, le acompañaban dos subizquierda

Ruta rodeando al

volcán Popocatépetl

por el sur seguida por

Bernardino Vázquez

de Tapia y Pedro

de Alvarado, para

acceder a la cuenca

de México a finales

de septiembre y

principios de octubre

de 1519. Fueron los

primeros europeos

en conocer el Lago

de Texcoco. Mapa

realizado por el autor

con datos vectoriales

del proyecto Elastic

Terrain Map,

OpenLayers 3, sobre

criterios topográficos,

dibujo de Julia

Montero, 2021.

Itinerario:

1. Cholula

2. Tochimilco

3. Tetela del Volcán

4. Amecameca

5. Chimalhuacán

6. Texcoco.

Al llegar al territorio tlaxcalteca, los españoles fueron atacados

porque iban acompañados por un ejército tributario de Moctezuma

ii, que era su enemigo, eso sucedió los primeros días de septiembre

de 1519. Las tropas de Xicoténcatl “El joven” con efectivos otomíes

y tlaxcaltecas combatieron a Cortés en el desfiladero de Tecoatzingo

(hoy municipio de Huamantla), como resultado de la derrota

tlaxcalteca se acordó un cese de hostilidades. La alianza formal con

los caciques de Tlaxcala se concretó después del 23 de septiembre,

día en que Cortés entró amistosamente en Tizatlán.123 Durante su

estancia de 20 días, se les permitió a los emisarios124 de Moctezuma

que permanecieran al lado de Cortés [Thomas, 2019: 353]. Los

tlaxcaltecas enemigos de Moctezuma, se mostraban consecuentes

para una alianza; en tanto los emisarios de Moctezuma prevenían

a Cortés de lo poco fiables que eran los tlaxcaltecas. Sin embargo,

Cortés se mostraba afable con ambos bandos, en tanto decidía con

quien aliarse, acepto la invitación de la comitiva mexica y envió

a dos de sus hombres a Tenochtitlan, antes de ir él mismo. Los

emisarios designados fueron Bernardino Vázquez de Tapia y Pedro

de Alvarado, dos hombres de mucha confianza. Fueron guiados por

una comitiva mexica que partió de Tlaxcala con destino a Cholula,

y de ahí a Tochimilco, Tetela del Volcán, Ocuituco, Jumiltepec,

Amecameca, Chimalhuacán y finalmente Texcoco.

Según la Relación de méritos y servicios del conquistador Bernardino Vázquez de Tapia, de 1542, los enviados de Cortés tenían por

cometido entrevistarse con Moctezuma en Tenochtitlan, pero Moctezuma no les recibió y sólo les permitió llegar hasta Texcoco. Ésta

es la narrativa de Vázquez de Tapia al respecto:

[...] el Marqués (Hernán Cortés) de desear imbiar

mensajeros a Montezuma, porque le pareció le

convenía mucho y era muy necesario, así por asegurar

a Montezuma, como porque, los que fuesen, viesen

y supiesen la tierra y los caminos y las ciudades y

123 Tizatlán era uno de los cuatro señoríos de Tlaxcala en 1519, actualmente es uno de los

barrios que conforman la ciudad de Tlaxcala.

124 La comitiva mexica mantenían contacto con Hernán Cortés desde su pasó por Tecoac,

días antes de entrar a Tizatlán.

P:128

102

visitar alguna vez unas ermitas125 de sus dioses que

estaban a la mitad de la eminencia, pero que de allí́

adelante no se hallaría huella de humano pie, ni eran

sufribles los temblores y bramidos con que se defendía la montaña”. Diego de Ordaz se encendió más en

su deseo con la misma dificultad que le ponderaban; y

Hernán Cortés, aunque lo tuvo por temeridad, le dio

licencia para intentarlo, porque viesen aquellos indios

que no estaban negados sus imposibles al valor de los

españoles, celosos a todas horas de su reputación y la

de su gente.

Acompañaron a Diego de Ordaz en esta facción dos

soldados de su compañía, y algunos indios principales que ofrecieron llegar con él hasta las ermitas,

lastimándose mucho de que iban a ser testigos de su

muerte. Es el monte muy delicioso en su principio,

hermoseándose por todas partes frondosas arboledas,

que subiendo largo trecho con la cuesta, suavizan el

camino con su amenidad, y al parecer con engañoso divertimento llevan al peligro por el deleite. Vase

después esterilizando la tierra, parte con la nieve, que

dura todo el año en los parajes que desampara el sol o

perdona el fuego, y parte con la ceniza, que desampara

desde lejos con la oposición del humo. Quedáronse los

indios en la estancia de las ermitas,126 y partió Diego

de Ordaz, con sus dos soldados, trepando animosamente por los riscos y poniendo muchas veces los pies

donde estuvieron las manos, pero cuando llegaron a

poca distancia de la cumbre, sintieron que se movía la

tierra con violentos y repetidos vaivenes, y percibieron los bramidos horribles del volcán, que a breve rato

disparó con mayor estruendo gran cantidad de fuego

envuelto en humo y ceniza, y aunque subió derecho sin

calentar lo transversal del aire, se dilató después en lo

alto, y volvió sobre los tres una lluvia de ceniza tan es125 Se refiere a los adoratorios de alta montaña registrados por Montero [2004: 125].

126 Posiblemente en el sitio que hoy conocemos como Tlamacas.

alternos españoles y varios indígenas como guías y porteadores con

la intensión de ascender a la cima del volcán Popocatépetl. En su

estancia en Tizatlán, dieron cuenta de que las vehementes montañas

nevadas eran veneradas y más aún el volcán Popocatépetl, que en

su frenética actividad lanzaba ceniza e incandescencias y causaba

turbación entre los habitantes del valle. El ascenso al volcán activo,

supusieron, sería una demostración del arrojo español, que sin duda

buscaba repercusiones políticas -como sucedió- pues diversas fuentes históricas del siglo xvi, atribuyeron a tres españoles el mérito de

ser los primeros en alcanzar la cima del Popocatépetl. Este supuesto

se proclamó durante el virreinato con la intención de legitimar el

poder europeo sobre el indígena. La crónica que mejor cuenta este

suceso es la Historia de la conquista de Mejico, de Antonio de Solís:

No se espantaban los indios de ver el humo por ser casi

ordinario en este volcán, pero el fuego, que se manifestaba pocas veces, los entristecía y atemorizaba como

presagio de venideros males, porque tenían aprendido

que las centellas cuando se derramaban por el aire y

no volvían a caer en el volcán, eran las almas de los

tiranos que salían a castigar la tierra, y que sus dioses cuando estaban indignados se valían de ellos como

instrumentos adecuados a la calamidad de los pueblos.

En este delirio de su imaginación estaban discurriendo con Hernán Cortés, Magiscatzin y algunos de

aquellos magnates que ordinariamente le asistían; y él

reparando en aquel rudo conocimiento que mostraban

de la inmoralidad, premio y castigo de las almas, procuraba darles a entender los errores con que tenían

desfigurada esta verdad, cuando entró Diego de Ordaz

a pedirle licencia para reconocer desde más cerca el

volcán, ofreciendo subir a lo alto de la sierra y observar todo el secreto de aquella novedad. Espantáronse

los indios de oír semejante proposición y procurando

informarle del peligro y desviarle del intento, decían:

“que los mas valientes de su tierra sólo se atrevían a

P:129

103

pesa y tan encendida que necesitaron de buscar su defensa en el cóncavo de una peña, donde faltó el aliento

a los españoles, y quisieron volverse, pero Diego de

Ordaz viendo que cesaba el terremoto, que se mitigaba

el estruendo y salía menos denso el humo, los animó a

adelantarse, y llegó a la boca del volcán, en cuyo fondo

observó una gran masa de fuego, que al parecer hervía

como materia líquida y resplandeciente, y reparó en el

tamaño de la boca, que ocupaba casi toda la cumbre

y tendría como un cuarto de legua su circunferencia.

Volvieron con esa noticia, y recibieron enhorabuena

de su hazaña, con grande asombro de los indios que

redundó en mayor estimación de los españoles. Esta

bizarría de Diego de Ordaz no paso entonces de una

curiosidad temeraria, pero el tiempo la hizo de consecuencia, y todo servía en esta obra, pues hallándose

después el ejército con falta de pólvora para la segunda

entrada que se hizo por fuerza de armas en Méjico, se

acordó Cortés de los hervores de fuego líquido que se

vieron en este volcán, y halló en el toda la cantidad

que hubo menester de finísimo azufre para fabricar esta

munición; con que se hiso recomendable y necesario el

arrojamiento de Diego de Ordaz y fue su noticia de tanto provecho en la conquista, que se la premió después

el emperador con algunas mercedes, y ennobleció la

misma facción dándole por armas el volcán.

Sin embargo, Hernán Cortés en la segunda Carta de relación, manifiesta que Diego de Ordaz y sus acompañantes jamás llegaron a la

cima del Popocatépetl a causa de: la mucha nieve [...] y de muchos

izquierda

El volcán

Popocatépetl de

5465 m de altitud,

al extremo SE

de la cuenca de

México muestra en

perspectiva su ladera

norte:

1. Ruta prehispánica

a la cima del volcán

500 años antes de

que los españoles

ascendieran,

los conos rojos

marcan sitios

arqueológicos.

2. Probable ruta de

ascenso seguida

por Diego de

Ordaz en 1519 sin

alcanzar la cumbre.

3. Camino seguido

por Cortés y su

columna militar

al paso entre los

volcanes por

Ithualco (cono

amarillo).

Mapa realizado por

el autor con datos

vectoriales del inegi.

Actualmente esta

área corresponde

al Parque Nacional

Izta-Popo, Zoquiapan,

administrado por la

Conanp.

P:130

104

obtuvieron 12 arrobas de azufre que son unos 130 kg, que una vez

procesados resultaron en 115 kg; si consideramos que la pólvora se

compone de 75% de salitre (nitrato de potasio), 15% de carbón vegetal y 10% de azufre, bien pudo Cortés hacerse de una tonelada de

pólvora para sus fines bélicos.

Sin ánimo de restar mérito al esfuerzo hispano, es necesario

advertir al lector que los antiguos pobladores de estas tierras

alcanzaron desde hace mil años las más altas cimas del Altiplano,

mucho antes que los españoles referidos. Las evidencias que

arroja la arqueología de alta montaña así lo demuestran con la

excavación de estructuras arquitectónicas y el análisis de materiales

que son evidencia de rituales celebrados en laderas y cimas de

las altas cumbres. A la fecha (2021), el autor ha registrado 41

sitios arqueológicos para el volcán Iztaccíhuatl y 9 para el volcán

Popocatépetl, la diferencia en el número de sitios entre montañas

tan próximas radica en que la actividad volcánica del Popocatépetl

ha erradicado las evidencias en sus pendientes y cima.128 También

hay referencias de ascensos prehispánicos en fuentes históricas,

célebre es el relato de Chalchiuhtzin, quien alcanzó la cima del

Popocatépetl, en el año 3 Caña, que corresponde a 1287 d. C., así

lo narra Chimalpahin [1961: 147]: Y este Chalchiuhtzin, fue el que

trepo arriba del Popocatépetl, buscando propiciar la lluvia, porque

por entonces sol y sequía, habían cobrado fuerza, y había hambre

y necesidad, según el saber de los ancianos, Allá arriba, se flageló

el Chalchiuhtzin. Ritualmente se sobreponían al temor, la altitud y

el frío para construir adoratorios de alta montaña dedicados a Tláloc

(dios de la lluvia), ascendían repetidamente con fines religiosos. Otro

registro en fuentes históricas es un ascenso al volcán Popocatépetl a

principios del siglo xvi, durante el mandato de Moctezuma ii, quien

ordenó a diez de sus vasallos subir hasta el cráter para saciar su

curiosidad de porqué salía humo, la mayoría murieron supongo que

intoxicados por las emanaciones del volcán [Casanova, 1987: 61 cit.

a Galindo Villa].

El volcán Popocatépetl no sólo es una advocación de Tláloc, dos

númenes mas lo reclaman: Tezcatlipoca y Quetzalcóatl. Cuando

responde a Tezcatlipoca corresponde al dios solar que es devorado por

128 Para más detalle sobre el acervo arqueológico de alta montaña en México véase la

reciente publicación de Montero, 2020b, disponible en Internet.

torbellinos que de la ceniza que de allí sale [...] y también porque

no pudieron sufrir la gran frialdad que arriba hacía, pero llegaron

muy cerca de lo alto. ¿Acaso Cortés recelaba del éxito de su capitán

y quiso restarle mérito a su empresa?

Es necesario advertir al lector que entre 1519 y 1522, las tropas

de Cortés realizaron tres ascensos al borde inferior del cráter y no

a la cima del Popocatépetl [Montero, 2016].127 El primer ascenso

es el de Diego de Ordaz, a finales de octubre de 1519, que según

Clavijero [1844: 37] fue acompañado de nueve soldados y no tres

como apunta la versión de Antonio de Solís; este ascenso además del

prestigio político que merecieron los europeos, sirvió para divisar el

entorno geográfico de la cuenca de México con fines estratégicos,

entendidas las capacidades militares de Diego de Ordaz. Así, que de

este primer ascenso no se obtuvo azufre, pero sí referencias geográficas con fines tácticos, como lo refiere Cervantes de Salazar en su

Crónica de la Nueva España, lib. iii, cap. lviii. El segundo ascenso,

al parecer tuvo lugar antes de la toma de Tenochtitlan, se realizó

para abastecerse de azufre y así producir pólvora para la artillería

durante el asedio de 1521, como lo refiere Antonio de Solís en su

Historia de la conquista de México, lib. iii, cap. iv. El tercer ascenso, fue en 1522, cuando Cortés encargó a Francisco Montaño y al

artillero Meza ascender al Popocatépetl para obtener el azufre suficiente para producir la pólvora indispensable para sofocar posibles

levantamientos y campañas posteriores. De este ascenso contamos

con detallada información en la Crónica de la Nueva España de

Francisco Cervantes de Salazar [lib. vi, cap. vii], en la que destaca el

itinerario, las vicisitudes, el descenso al cráter, el volumen de azufre

obtenido y la experiencia previa de Francisco Montaño en la isla de

Tenerife para extraer azufre del volcán Teide. Según la fuente, se

127 El lector interesado en otras fuentes históricas sobre los ascensos de españoles al Popocatépetl para el siglo xvi puede consultar también: Décadas del Nuevo Mundo de Pedro

Mártir de Anglería; Historia Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo;

Historia de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo; Relación de

la conquista de México de Andrés de Tapia; Historia de los indios de la Nueva España

de fray Toribio de Benavente, Motolinia; Historia general de las Indias de Francisco

López de Gómara; Monarquía indiana de fray Juan de Torquemada; Historia de las

Indias de la Nueva España e Islas de Tierra Firme de fray Diego Durán; Repertorio de

los tiempos, y historia natural desta Nueva España de Enrico Martínez; Crónica de la

Nueva España de Cervantes de Salazar; y la Historia general de las cosas de la Nueva

España de fray Bernardino de Sahagún, entre las crónicas más citadas.

P:131

105

la tierra, este concepto concuerda con una cita de fray Bartolomé de

Las Casas en la que refiere que Tezcatlipoca fue mutilado al interior

del Popocatépetl: vivo se metió en el volcán de la Sierra Nevada,

que está cerca de allí, y que de aquel lugar les envió el hueso de su

muslo [...], para Oliver [2004: 469] esta afirmación de Las Casas, da

razón al nombre de Popocatépetl como el “Monte que humea”, pues

el título de Tezcatlipoca como “Señor del espejo humeante” se asocia

con el volcán que humea. Cuando lo advertimos como Quetzalcóatl

es porque lo vemos representado como un tepictoton, esto es como

un ídolo pequeño que representa a la montaña, el tepictoton era una

efigie elaborada con semillas de amaranto.

Regresando a la Ruta de Cortés, entre el 18 y 23 de octubre de

1519, los españoles cometieron junto con sus aliados de Cempoala

y Tlaxcala el genocidio en Cholula,129 para esas fechas ya contaban

129 Interesante resulta que en el Mapa de Cholula, del siglo xviii, se muestra la matanza

de Cholula de manera prominente, pero no se la reprocha a los españoles de la

matanza, sino a los cholultecas, que habían planeado atacar a los españoles y sus

con información suficiente sobre las rutas de acceso a Tenochtitlan,

pues como ya se apuntó, subordinados de Hernán Cortés habían

prospectado la región: al sur del volcán Popocatépetl el territorio

había sido recorrido por Bernardino Vázquez de Tapia y Pedro de

Alvarado en su camino a la cuenca de México; y al norte del volcán

Popocatépetl, Diego de Ordaz había ascendido a gran altitud por la

ladera de la montaña advirtiendo la geografía aledaña a MéxicoTenochtitlan.

El 1 de noviembre de 1519, la columna militar parte de Cholula, son más de 4000 efectivos;130 les tomará sólo unos días llegar

aliados, y fueron “justamente” castigados. En realidad, Cortés no fue inculpado por la

matanza de Cholula por los indios, sino por los españoles enemigos de Cortés, como

Diego Velázquez [Martínez Baracs, 2019].

130 Según la crónica de Clavijero [1987:329] son seis mil los acompañantes de Hernán

Cortés, para Bernal Díaz del Castillo [2011: 263] apenas son mil tlaxcaltecas que los

apoyan, considerando que los indígenas de Cempoala que lo acompañaron sólo llegaron hasta Cholula y de ahí regresaron a la costa.

columna

izquierda

Tláloc, el dios de la

lluvia, en su advocación

del volcán que humea

que es el Popocatépetl,

Códice Vaticano

3778, lámina xxviii bis.

Remasterización del

autor.

columna

derecha

En el Códice Florentino,

libro i, cap. 21, f. 20,

reconocemos por la

glosa de la imagen

al tepictoton del

Popocatépetl, se

presenta con atavíos

de Quetzalcóatl como

son el gorro cónico y el

bastón de medio codo

o xonecuilli.

P:132

106

En la actualidad se evoca la voluntad militar de los españoles y sus

aliados con un monumento en el paraje conocido como Paso de Cortés, pero antes de que Cortés intentara transitar entre los volcanes este

lugar era un importante puerto comercial y ritual que recibía el nombre de Cuauhíchcac, el “tajón del águila” según Chimalpahin;132 por

su parte, fray Juan de Torquemada afirma, en su Monarquía Indiana,

que ahí se levantaba un teocalli (adoratorio) denominado Ithualco,133

el “patio del diablo”. A este lugar llegó una comitiva mexica encabezada por Tzihuacpopocatzin, quien fingía ser el mismo Moctezuma,

para obsequiarle a Cortés joyas y alhajas de oro, y así detener su paso

132 Según consta en la Séptima relación.

133 Es relevante que en los Primeros Memoriales de fray Bernardino de Sahagún, la

palabra ithualco se traduce del náhuatl como “En el patio del diablo”, es decir, en

el patio de un teocalli o recinto para el culto. Según Torquemada en su Monarquía

Indiana [1987, vol. iii, p. 61] en este mismo sitio se levantaba un oratorio en el cual los

mercaderes que comerciaban entre la cuenca de México y el valle de Puebla-Tlaxcala

acostumbraban a amontonar piedras para demostrar su devoción.

a México-Tenochtitlán, siguiendo un camino accidentado por una

ruta a través de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. La travesía intermontana será parte de la estrategia militar. La audacia de

Cortés nos recuerda a Aníbal cruzando los Alpes durante la segunda

Guerra Púnica, para sorprender a los romanos. Aníbal se acompañó

de 37 elefantes para aterrorizar a sus adversarios, Cortés recurrió a

la caballería y la artillería con el mismo fin. En su temeridad ambos

sufrieron los rigores del clima extremo de alta montaña, Aníbal a

través de un puerto montañoso131 a 3000 m/

nm y Cortés a más altitud

a 3750 m/

nm.

Según la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España,

de Bernal Díaz del Castillo [cap. lxxxvi] había dos caminos

para cruzar entre los volcanes según les habían informado los de

Huejotzingo:

Y le aconsejaron que no fuese a México, que era una

ciudad muy fuerte y de muchos guerreros, y que correríamos mucho peligro. E que mirase que, ya que íbamos, que, subido aquel puerto, que había dos caminos

muy anchos, y que el uno iba a un pueblo que se dice

Chalco y el otro a Tlalmanalco, que era otro pueblo, y

entramos subjetos a México. Y que el un camino estaba

muy barrido e limpio para que vamos por él, e que el

otro camino le tenían ciego e cortados muchos árboles muy gruesos y grandes pinos, porque no puedan ir

caballos ni pudiésemos pasar adelante, e que, abajado

un poco de la sierra, por el camino que tenían limpio,

creyendo que habíamos de ir por él, tenían cortado un

pedazo de la sierra e había allí mamparos e albarradas, e que han estado en el paso ciertos escuadrones de

mexicanos para nos matar.

131 A la fecha se han investigado 25 pasos alpinos por parte de National Geographic

[véase Hunt, 2007] en la búsqueda de indicios que confirmen por donde cruzó el

ejercito de Aníbal en los Alpes en el año 218 a. C., la propuesta más aceptada entre

los especialistas apunta a Col de la Traversette a 3000 m/

nm en la actual frontera entre

Francia (Saboya) e Italia (Piamonte).

derecha

Las investigadoras

de iTiO Ariana

Jiménez (izquierda)

y Valeria Aguirre

(centro) acompañan

al autor (derecha)

en un ejercicio

de arqueología

experimental

recorriendo un

tramo de la Ruta

de Cortés entre los

volcanes Iztaccíhuatl

y Popocatépetl a 4000

m/nm montados

a caballo como lo

hicieron los españoles

en el siglo xvi, al

fondo el monumento

al Paso de Cortés,

2019.

Se agradece el

apoyo de José

Luis Hernández

Rivera y vecinos de

Tlalmanalco, por

las doce monturas

proporcionadas para

el recorrido.

P:133

107

a México-Tenochtitlan. Eran de tal cuantía los obsequios, que según

la Historia antigua de México de Francisco Xavier Clavijero [1987:

330] alcanzaban un estimado de 3000 pesos. León-Portilla [1980, p.

53] apunta al respecto: como si fueran monos levantaban el oro [...],

como que se les renovaba y se les iluminaba el corazón [...]. Como

unos puercos hambrientos ansían el oro [...]. Ésta fue la reacción de

los conquistadores al recibir tal riqueza. Pero como no fue suficiente

el oro para detenerlos, Moctezuma envió hechiceros al lugar, pero

estos, nada pudieron hacer. Según el mismo León-Portilla, en su libro Visión de los Vencidos, esto fue lo que sucedió:

La presencia misteriosa de un fingido borracho que

sale al paso de los hechiceros prediciendo la ruina de

México y realizando portentos, hace que los magos se

retiren. Estos piensan que Tezcatlipoca se les ha aparecido. De regreso, ya en México-Tenochtitlan, narran a

Motecuhzoma lo que han visto. El gran tlahtoani mexica se abatió todavía más. Fatalmente aceptó lo que habría de venir.

Ithualco es el puerto de montaña por donde pasó Quetzalcóatl durante su huida a Tlapallan después de la caída de Tula, como lo relata

Sahagún [1985, p. 203] en el libro iii, capítulo xiv:

El dicho Quetzalcóatl, yéndose camino más adelante, a

la pasada de entre las dos sierras del Volcán y la Sieizquierda

Camino seguido

por la columna

militar de Hernán

Cortés en su

trayectoria entre

los volcanes

Popocatépetl

e Iztaccíhuatl

entre el 1 y el 4

de noviembre de

1519. La distancia

recorrida fue de 60

km, superando un

desnivel de 1600

m, con una cota

altitudinal máxima

en Ithualco de

3750 m.

P:134

108

velas e rondas y escuchas y aun corredores del campo. E

otro día comenzamos a caminar e a hora de misas mayores llegamos a un pueblo que ya he dicho que se dice

Tamanalco.

Son tres los aspectos que resultan relevantes para el éxito de campaña de Cortés de 1519 al tomar la ruta entre los volcanes Popocatépetl

e Iztaccíhuatl:134

134 Estos criterios fueron publicados originalmente en la revista Arqueología Mexicana

[Montero, 2019].

rra Nevada, todos los pajes de dicho Quetzalcóatl, que

eran enanos y corcovados, que le iban acompañando,

se le murieron de frío dentro de la dicha pasada de

las dichas dos sierras; y el dicho Quetzalcóatl sintió

mucho lo que le había acaecido de la muerte de los dichos pajes, y llorando muy tristemente y cantando con

lloro y suspirando, miró la otra sierra nevada que se

nombra Poyauhtécatl (Pico de Orizaba), que está cabe

Tecamachalco [...].

Resulta sorprendente que Hernán Cortés entre a la cuenca de México pasando en medio de los volcanes, justamente por donde salió

Quetzalcóatl, una conjetura que como otras coincidencias llevaron

a los mexicanos al trágico error de haber considerado la llegada de

Cortés como el retorno del dios Quetzalcóatl. Quetzalcóatl y Cortés

toleraron las inclemencias del clima, propio de los altos volcanes

de Anáhuac. Las tropas del conquistador fueron sorprendidas por

una nevada, como lo refiere Bernal Díaz del Castillo. Por su parte,

Cortés, en la segunda de las Cartas de relación, se asombra por la

presencia de nieve: están dos sierras muy altas y muy maravillosas,

porque en fin de agosto tienen tanta nieve que otra cosa de lo alto

de ellas sino la nieve […]. Según sus pilotos están a 20 grados del

septentrión y por lo tanto marchan sobre tierras cálidas, así que es

prodigioso este gélido paisaje, pero ignoran que estas cimas se levantan más arriba que las cumbres de los Alpes, y esto permite que

las nieves sean perennes en sus crestas. La crónica de Bernal Díaz

del Castillo continua [cap. lxxxvi] con la narrativa del descenso a

Tlalmanalco:

E comenzamos a subir la sierra puestos en gran concierto, y nuestros amigos apartando los árboles muy grandes

e muy gruesos, por donde pasamos con gran trabajo, e

hasta hoy en día están algunos dellos fuera del camino.

Y subiendo a lo más alto, comenzó a nevar y se cuajó de

nieve la tierra, e caminamos la sierra abajo e fuimos a

dormir a unas caserías que eran como a manera de aposentos o mesones donde posaban indios mercaderes, e tuvimos bien de cenar e con gran frío, e pusimos nuestras

derecha

Hernán Cortés y sus

tropas descienden

del paso entre

los volcanes

Popocatépetl e

Iztaccíhuatl con

destino a Tlalmanalco

según el Códice

Florentino, libro xii, fo.

18. Remasterización

del autor.

P:135

109

1. Táctica militar, al seguir un camino por terrenos agrestes por

los que no se espera su incursión, sorprende a los mexicas y

evita ser emboscado por el camino al sur del Popocatépetl;

al norte por Apan; o por la misma ruta a Chalco.

2. Prestigio, al ascender al Popocatépetl se muestran valerosos

los extranjeros, no sólo para enfrentar la naturaleza de un

volcán activo, sino también tomando en cuenta el aspecto

divino del volcán.

3. Carácter simbólico, la presencia europea en tierras del Altiplano se relaciona con el mito de la huida de Quetzalcóatl

entre los volcanes, lo cual lleva a la fatídica confusión de

considerar la llegada de Cortés como el retorno de Quetzalcóatl.

Controvertido resulta el punto 3, no son pocos los investigadores

que consideran aberrante esta suposición, pues advierten que coloca

a la sociedad indígena en desventaja al asumir una postura de ignorancia y superstición.135 Sin ánimo de abrir debate, comparto con los

lectores una amplia selección del atinado artículo de Letras libres

de Rodrigo Martínez Baracs [2019] que en un diálogo con Guilhem

Oliver, ahondan en este punto:

[…] Otros autores consideran que la idea del regreso

de Quetzalcóatl es un mito colonial o incluso una

invención del mismo Cortés para explicar la supuesta

entrega del reino que le hiciera Moctezuma. Si

examinamos las fuentes, encontramos la mención del

regreso de Quetzalcóatl en la segunda Carta de relación

135 Sin embargo, resulta interesante el hecho de que el caballo herido que abandonó

Cortes en el Lago de Petén al cuidado del cacique local, años despues fue deificado como Tziunchán, véase en Alfonso Reyes [1955: 450]. También se asignó una

categoría exepcional a los caballos durante la conquista, por ejemplo, los equinos

capturados por los mexicas durante el sitio de Tenochtitlan fueron sacrificados, y sus

cabezas insertadas en el tzompantli de Tlatelolco para que los demás caballos dieran

cuenta de lo que les podía suceder, véase la ilustración del tzompantli con las cabezas

de españoles y caballos en el Códice Florentino, libro xii, f. 68r.

de Cortés, pero también en la Historia de Sahagún y

en otras fuentes redactadas en español. Algunas de

estas fuentes son confusas o están marcadas por una

visión cristiana que llega a identificar a Quetzalcóatl

con un misionero o santo. Ahora bien, destacados

especialistas como Henry B. Nicholson y Michel

Graulich consideran que las fuentes son fidedignas

para establecer la existencia prehispánica de la idea

según la cual se esperaba el regreso de Quetzalcóatl

[…]. Por otra parte, la concepción del regreso de una

deidad es conforme a la concepción cíclica del tiempo

que fundamenta la cosmovisión mesoamericana. De

acuerdo con este esquema, Tezcatlipoca, el Señor del

Espejo Humeante, y Quetzalcóatl alternaban como

Soles de las distintas eras cósmicas, y en vísperas de la

conquista los mexicas vivían bajo el Sol dominado por su

deidad tutelar Huitzilopochtli, estrechamente vinculada

con Tezcatlipoca. De manera que la asociación de la

llegada de los españoles con el regreso de Quetzalcóatl

para derrotar el poder de Huitzilopochtli-Tezcatlipoca

era perfectamente lógica, tanto más que el año 1

Caña, 1519 –cuando llegaron los conquistadores–, era

el nombre calendárico de la Serpiente Emplumada y

coincidía con su fecha de nacimiento. Por ello, cabe la

posibilidad de que Moctezuma haya estado angustiado

por el “regreso” de Quetzalcóatl, cuyo trono ocupaba

“solamente por un tiempo”, y que la “entrega” de su

reino a los españoles mencionada por Cortés tenga

algún fundamento.

De allí la segunda pregunta: ¿Los conquistadores

fueron considerados como teteo, como “dioses”? En

efecto, fuentes en náhuatl como los Anales de Tlatelolco

y el Códice florentino registran que los españoles fueron designados con este término […]. En realidad, no

cabe duda de que los mesoamericanos llamaron “dioses” a los españoles, […]. De esta manera los pueblos

indígenas integraban a los españoles en su visión del

mundo y los colocaban en una categoría de seres –los

P:136

dioses– mucho más amplia que la categoría occidental

de “Dios”. En efecto, los dioses mesoamericanos podían aparecer de muy distintas maneras –en ocasiones

como hombres– y sus relaciones con los mortales eran

muy distintas a las que prevalecían entre los cristianos

y su Dios. Así, en Mesoamérica, si bien los dioses eran

temidos y venerados, también era posible establecer

relaciones de reciprocidad con ellos […]. Además, los

dioses eran mortales –claro, después renacían– y realmente morían a través de sustitutos humanos durante

rituales específicos […]. De manera que al ataviar

como dioses a los españoles, y a Cortés en particular,

cabe la posibilidad –como lo planteó Molly Bassett–

de que fuera para eventualmente… ¡sacrificarlos!

[…] El hecho de llamar teteo a los españoles no

conlleva una actitud de sumisión hacia ellos. Un testimonio de ello aparece en la Relación de Michoacán:

el cazonci o rey mandó ataviar como dioses a los conquistadores y dijo: “Estos son dioses del cielo.” Ahora

bien, antes de ataviarlos, el cazonci intentó asustarlos

y demostrarles su poderío al organizar una gran cacería con todos sus guerreros armados.

Sin lugar a duda, los españoles eran seres diferentes, y por lo tanto podían integrar la amplia categoría

de los seres divinos mesoamericanos; aun así, podían

ser atacados y derrotados…

Instalado Cortés en Tlalmanalco, sigue su camino al embarcadero

de Ayotzinco para seguir por la calzada de Tláhuac entre los lagos

de Xochimilco y Tláhuac, por el rumbo de San Lorenzo Tezonco

llegan a Iztapalapa, pero antes de partir se reúne con los señores de

Chalco con quienes finca alianzas, ellos advierten a Cortés:

Y como nos habían dicho y avisado los de Guaxocingo

y los de Chalco que Montezuma había tenido pláticas con sus ídolos y papas que si nos dejaría entrar

en México o si nos daría guerra, y todos sus papas le

110

respondieron que decía su Huichilobos que nos dejase

entrar, que allí nos podrá matar […]

Bernal Díaz del Castillo [cap. lxxxvii].

El 8 de noviembre de 1519, la columna militar de Hernán Cortés

entró a Tenochtitlan. Las crónicas del siglo xvi concuerdan en que

las tropas de Cortés entraron por la calzada de Iztapalapa. Según

fray Diego Durán [1984, cap. lxxxiv], Cortés esperó la llegada de

Moctezuma en un lugar llamado Tocititlan, donde también llegaron

los soberanos de Texcoco y Tacuba. Tocititlan era un lugar de culto importante dedicado a la diosa Toci, “Nuestra abuela”, conocida

también como Teteo Innan, “Madre de los dioses”. Este sitio hoy

corresponde al cruce de la calzada de Tlalpan y la vía rápida del

Viaducto. Es necesario apuntar que las fuentes difieren en los pormenores del encuentro, así que resulta complicado conciliar la versión

de Durán con la de otros cronistas; pero, sea como fuere, el acceso

suntuoso y pacífico significó un suceso relevante para el encuentro

de dos mundos. Los españoles y sus aliados contemplaron extasiados la capital insular de los mexicas, y los mexicas sorprendidos

recibían a sus extraños visitantes, fue un momento crucial que marcó

la historia de la humanidad.

P:137

111

arriba

Biombo pintado al óleo, anónimo, siglo XVII, colección Banco Nacional de México. Alegoría que bien ilustra lo

tratado en este volumen: los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, el Lago de Texcoco con sus canoas, la calzada de

Iztapalapa en Tenochtitlan y los protagonistas Cortés y Moctezuma en su encuentro el 8 de noviembre de 1519.

P:138

112

P:139

113

izquierda

Hernán Cortés

y los suyos son

prófugos de la

justicia mexica,

así que huyen

de Tenochtitlan,

son perseguidos

como se muestra

en la lámina 24 del

Lienzo de Tlaxcala.

La ilustración los

representa antes de

arribar a Otumba,

el 6 de julio de

1520; tal es su

desesperación que

consumen uno de

sus caballos muerto

en la refriega, están

hambrientos.

Guerreros locales

los persiguen y

hostigan lanzando

piedras y flechas

como se denota en

la parte inferior.

4. La etapa punitiva: el prófugo

El gobernador de Cuba, Diego Velázquez, nombró a su amigo y hombre de confianza Hernán Cortés como dirigente de

la tercera expedición a tierras continentales. Sus instrucciones eran limitarse a negociar con los nativos para obtener

riquezas y dentro de lo posible la capturara de esclavos. Sin embargo, antes de salir de Cuba, Cortés conspiró para desobedecer las

instrucciones de Velázquez y darse a la tarea de conquistar los nuevos territorios, los cuales solo habían sido explorados en sus costas

por las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y

Juan de Grijalva en 1518. Diego Velázquez se enteró de la conjura y

trató de detenerlo, pero Cortés y los demás rebeldes lograron zarpar

antes de ser capturados.136 De esta manera partieron como prófugos

de la justicia, sabedores de que su traición podría merecerles castigos

severos. Fue por lo que la primera acción de Cortés y los suyos, una

vez llegados a las costas de Mesoamérica, fue fundar en la Villa Rica

de la Vera Cruz, el primer ayuntamiento de México y de la América

continental a la usanza española. Hernán Cortés necesitaba dar legalidad a sus actos mediante el establecimiento de un ayuntamiento

para que el cabildo, organizado a su modo, lo autorizara a continuar

con su expedición, ya que por órdenes precisas de Diego Velázquez,

tenía prohibido realizar conquista alguna o fijar una establecimiento

permanente.

En este sentido, se entiende que Moctezuma ii hospedó en el palacio de Axayácatl a un prófugo junto con sus cómplices, aunque

Cortés con los artilugios legales del ayuntamiento de la Villa Rica

de la Vera Cruz, legitima su intromisión en Tenochtitlan. Pero su

conducta no cambiará y sorprenderá a Moctezuma ii al engrillarlo y

tenerlo cautivo acusándolo de una rebelión en la región del Golfo de

136 Véase en < https://www.noticonquista.unam.mx/portada/semanal/1272>, en línea para

diciembre de 2021.

P:140

114

México como veremos más adelante. Las contradicciones surgidas

por este agravio a la legalidad mexica le harán huir de Tenochtitlan

como un prófugo durante la “Noche Triste”, será perseguido hasta

que logre escaparse por los rumbos de Otumba y así refugiarse con

sus aliados en Tlaxcala.

Por alguna razón Moctezuma dejó entrar y hospedó con lujos a los

extranjeros en Tenochtitlan. Bien había sido advertido por su hermano Cuitláhuac, según describe Clavijero [1853: 237], en su Historia

antigua de México:

Quieran los dioses, señor, que no recibáis en vuestra

casa a los que os lancen de ella, y que cuando queráis

remediar el mal, tengáis tiempo y medios para hacerlo.

¡Qué hemos de hacer! respondió el rey, pues nuestros

amigos, y lo que es mas, nuestros mismos dioses, en

lugar de favorecernos, prosperan á nuestros enemigos.

Yo estoy ya resuelto, y querría que todos se resolviesen

á no huir ni mostrar alguna cobardía suceda, lo que

sucediere; pero me causan compasión los viejos y los

niños, que no tienen fuerzas para defenderse.

Tal vez como propone Matthew Restall, los mexicas querían

cautivar por siempre a los extranjeros,137 como parte de la colección

de seres vivientes que constituía los “zoológicos” y “jardines” de los

gobernantes mexicas, una colección que pretendía reunir en MéxicoTenochtitlan, el centro del cosmos, a todos los seres vivientes de

los cuatro rumbos de la tierra. Stan Declercq, explica las diversas

maneras en que los pueblos indígenas capturaban enemigos y dioses.

A veces para sacrificarlos, otras para controlarlos y dominarlos.138

137 Imagino la variedad étnica que acompañaba a Cortés: indígenas de las Antillas, africanos, sefarditas, caucásicos, etc.

138 Véase Noticonquista de la unam: <www.noticonquista.unam.mx/portada/semanal/1827> en línea para el 28 de octubre de 2021.

Para el 12 de noviembre de 1519, cuatro días después de haber

entrado Cortés y los suyos a Tenochtitlan no conocían del todo la

ciudad, permanecían al interior del palacio de Axayácatl139 donde

eran atendidos espléndidamente. Cortés tenía interés por visitar los

sitios de importancia, para satisfacer su deseo el propio Moctezuma

lo acompañó, cada uno con su séquito se dirigieron al Templo Mayor. Moctezuma previamente había advertido a los españoles que no

deshonraran a sus dioses. Subieron hasta lo alto del Templo Mayor,

donde admiraron toda la urbe. Estando ahí, Cortés solicitó permiso

a Moctezuma para acceder con algunos de los suyos al recinto de

Huitzilopochtli, dios de la guerra; cuando entraron, vieron dos altares que los estremecieron por el aspecto terrible con que representaban y acompañaban los mexicas a sus divinidades, Tezcatlipoca y

Huitzilopochtli. Cortés reaccionó diciéndole a Moctezuma que sería

conveniente que en lo alto de la pirámide se pusiera una cruz, y en

el recinto se colocara la imagen de Nuestra Señora, imagen que por

cierto Moctezuma ya conocía. Moctezuma se sintió agraviado por la

intención de Cortés de desplazar a sus dioses, finalmente Cortés se

disculpó [Díaz del Castillo, 2011: 296-297].

Con el paso de los días el palacio de Axayácatl se había

transformado en el cuartel de los españoles. Fue entonces cuando el

pueblo totonaco en Nautla se negó a pagar su tributo a los mexicas,

bajo el argumento de que ya no eran vasallos de Tenochtitlan, sino

de Castilla. Frente a la amenaza tributaria, los afectados pidieron la

protección de la guarnición castellana estacionada en la Villa Rica de

la Vera Cruz. Se suscitó entonces un enfrentamiento entre mexicas y

españoles que culminó con la muerte de siete hispanos, entre ellos el

capitán Juan de Escalante, quien estaba al mando de la guarnición.

139 Actualmente a un costado de la Catedral Metropolitana, justamente donde se levanta

el Monte de Piedad. No es de extrañar que pudo albergar un numeroso contingente

porque el terreno que ocupaba el palacio también conocido como Casas Viejas era

tan grande “como una aldea”, ocupaba 44,100 m2

equivalente a 25 solares [Martínez,

2019: 257]. Trabajos recientes de arqueología arrojan hasta 50,000 m2

considerando

las amplias huertas que ocupaba entre lo que hoy son las calles de Madero, Monte de

Piedad, Tacuba e Isabel la Católica [Barrera y García, 2020: 37].

4.1 La Noche Triste

P:141

115

Cuauhpopoca, quien comandaba a los mexicas en este hecho de

armas, envió a Moctezuma la cabeza de uno de los siete españoles

caídos, la del leonés Juan de Argüello, quien fue hecho prisionero

y luego sacrificado. Cuauhpopoca con este envío quería demostrar

a Moctezuma la vulnerabilidad de los españoles, Moctezuma se

escandalizó con la entrega y ordenó que llevaran la cabeza a otra

ciudad, según Hugh Thomas [2019: 418] fue enviada a Tula. Al

enterarse Cortés de lo sucedido, tomó prisionero a Moctezuma

y temporalmente fue engrillado por considerar que fue él quien

incitó a sus vasallos para hostigar a sus tropas. Esto sucedió, según

el Lienzo de Tlaxcala, a principios de diciembre [Chavero, 1892:

31]. Cuauhpopoca, acusado por este acontecimiento fue remitido

de Nautla a Tenochtitlan y sentenciado a la hoguera por disposición

de Cortés. Antes de su muerte confesó, tal vez bajo tormento, que

obedeció órdenes del mismo Moctezuma [Martínez, 2019: 129].

A Cuauhpopoca lo acompañaron en la hoguera su hijo y quince

de sus subordinados, con este acto se daba inicio públicamente al

debilitamiento del Estado mexica, que contemplaba en silencio la

atroz ejecución.

Algunas fuentes consideran que Moctezuma no tuvo injerencia en

este asunto y que se trató de una intriga tlaxcalteca para culparlo.

Fuera verdadera o infundada la responsabilidad de Moctezuma en

los hechos de Nautla, lo cierto es que con su detención los españoles

obtenían el poder político sobre Tenochtitlan, mas no el religioso.

Para completar su estrategia de dominio sobre la gran ciudad y sus

habitantes, Cortés ordenó a Moctezuma, como cabeza religiosa, poner fin a los sacrificios humanos e instalar símbolos cristianos sobre

el Templo Mayor. Moctezuma hizo saber a Cortés que esto iba en

contra de su voluntad y que sus dioses en desagravio harían matar a

los españoles. Pero a Cortés poco le importó esta sentencia, porque

su proyecto, como bien apunta Hugh Thomas [2019: 537], consistía

en conquistar Tenochtitlan por la vía política, sin luchar, y entregar

el Estado mexica con su gobernante, como una institución en funcionamiento al emperador Carlos i.

El propósito de Hernán Cortés de instalar los símbolos cristianos

en el Templo Mayor tuvo que esperar varios días ante la obvia resistencia local, era un asunto delicado de implicaciones religiosas

y políticas que podía desembocar en una rebelión. Así que Cortés

izquierda

Visión idílica en

la que Cortés

determina prender

a Moctezuma en

su Palacio, pintura

sobre lámina de

cobre, siglo xviii.

Madrid, Museo de

América.

P:142

116

optó por la diplomacia y el cabildeo, atrayendo a los adversarios de

los mexicas para ir socavando y debilitando la estructura del poder

indígena, este debilitamiento se agudizó con el cautiverio de varios

miembros de la nobleza que acompañaban a Moctezuma durante su

aprehensión. Para finales de 1519 se levantaron sobre el Templo Mayor las insignias de la cristiandad. Es de pensar que en tal suceso la

artillería hispana fue el instrumento persuasivo, pues se arregló que

no serían destruidos los ídolos mexicas y que podrán conservarlos.

Se sucedieron los meses y entró el año de 1520, Cortés junto con

su cautivo Moctezuma disfrutaban de una vida palaciega, con todos

los goces que esto significa. Moctezuma, de cierta manera seguía

gobernando y conservando los privilegios de su investidura, durante las noches observaba las estrellas y les rendía tributo [Thomas,

2019: 425]. Se insistía en que Moctezuma debería jurar vasallaje al

rey de España y bautizarse. Pensaban que eso vendría después, tal

vez para Pascuas. Cortés en esos días efectuaba diversas expediciones para reconocer los vastos territorios que deseaba subyugar.

Sin embargo, los agravios soportados por los mexicas no se olvidaban y visos de una insurrección por parte de la nobleza indígena

contra Moctezuma se veían venir. Ante el rumor de una rebelión, la

tensa tregua de siete meses ente tenochcas y españoles se rompió

durante la veintena Tóxcatl, en la que los mexicas hacían honra a sus

dioses Tezcatlipoca y Huitzilopochtli. La ausencia de Hernán Cortés

fue determinante para este quiebre. Cortés partía de Tenochtitlan a

principios de mayo obligado a enfrentar al grupo expedicionario de

Pánfilo de Narváez140 que tenía órdenes de Diego Velázquez, gobernador de Cuba, de capturarlo.

Fue así como Pedro de Alvarado quedó al mando de la guarnición

de Tenochtitlan con apenas 120 hombres [Thomas, 2019: 500]. El

22 de mayo de 1520 sus exaltados ánimos lo llevaron a impedir violentamente una ceremonia religiosa en el patio del Templo Mayor,

este acto culminó en la masacre conocida como la Matanza de Tóxcatl. Se calcula que más de 600 principales indígenas que danzaban

desarmados fueron asesinados. La versión española justifica este

oprobioso pasaje al afirmar que durante la celebración de Tóxcatl

se procedería a la remoción de la imagen de Nuestra Señora de Los

140 La armada de Narváez, según Cortés, constaba de 18 barcos, 800 efectivos, 80 caballos y 12 piezas de artillería [Martínez, 2019: 139].

Remedios y de la Cruz que se habían colocado en el Templo Mayor,

y que este acto daría inicio a la insurrección contra los españoles.

Así lo declara el mismo Pedro de Alvarado durante su juicio de residencia, en el que compareció para el año de 1529. Alvarado en su

defensa afirmó que observó unos sacrificios frente a la estatua de

Huitzilopochtli, apartó a uno de los cautivos, el cual le confirmó que

los mexicas pretendían colocar de nuevo a Huitzilopochtli arriba del

Templo Mayor para echar de allí a Nuestra Señora y que había en

la ciudad mucha gente de guerra que estaba junto para me matar.

Para Rodrigo Martínez Baracs [2019], la matanza del Templo Mayor, debe verse como una batalla de la misma guerra, desatada por la

irrupción de Pánfilo Narváez, considera que el plan de los mexicas

era sacrificar a los españoles en la fiesta del mes Tóxcatl, pero como

en Cholula -afirma-, los españoles se les adelantaron.

Sea como fuere, la Matanza de Tóxcatl, en cuanto su estrategia y

nivel de aniquilación, es similar al exterminio en Cholula sucedido

siete meses antes. Las versiones de uno y otro bando son encontradas, y hay entre los mismos españoles quienes condenaron el ensañamiento durante la masacre, una de las voces más destacadas que

condenaron el suceso fue la de fray Bernardino de Sahagún, véase el

libro xii del Códice Florentino [1980].

derecha

Matanza de Tóxcatl

según el Códice

Durán, cápitulo 75.

El escenario de la

refriega es el patio

del Templo Mayor

de Tenochtitlan,

donde se aprecian

los instrumentos

musicales de las

víctimas.

P:143

117

con los mexicas, pero es imposible, ni siquiera con los intentos de

Moctezuma. Tras una semana de hostilidades, y con la muerte del

mismo Moctezuma por su propio pueblo,142 se hizo insostenible la

situación. La milicia de Cortés estaba afligida, no era como meses

antes que, siendo tan pocos, habían podido arremeter contra sus

enemigos. Ahora, aunque contaban con refuerzos de cientos de

soldados indígenas y con el contingente de Pánfilo de Narváez, que

pasó a las órdenes de Cortés, todos juntos no eran suficientes para

revertir la situación que se había convertido en un sitio. Durante varios

días, en todos los combates fuera del palacio de Axayácatl, donde

142 Se pueden citar fuentes que difieren en cuanto a la causa de la muerte de Moctezuma,

en el Códice Moctezuma, por ejemplo, aparece una imagen de Moctezuma en una

terraza con una cuerda atada al cuello, sostenida por un español; también puede verse

el Códice Ramírez donde se afirma que Moctezuma no murió lapidado [Martínez,

2019: 146].

Para Guilhem Olivier [2020a y 2020b: 29] el intento de rebelión

pudo ser real, se tenía el escenario ideal para capturar y sacrificar a

los españoles y liberar a su soberano cautivo. No se trata de negar

el uso amplio y sistemático de la violencia y el terror por parte de

los europeos en contra de los pueblos indígenas; sino de detectar los

intentos de resistencia y, de paso, acabar con la imagen denigrante

de indios indefensos, víctimas atónitas de los invasores de ultramar.

Hay dos criterios más que sostienen esta posibilidad de insurrección: el primero es el sentido metafórico de la fiesta de Tóxcatl que

afianza el poder militar del gobernante, hay que recordar que Moctezuma se encontraba cautivo por los españoles y el seguimiento del

ritual podía revertir esta situación; porque la fiesta de Tóxcatl no

sólo celebra a los dioses de la guerra Huitzilopochtli y Tezcatlipoca,

sino que escenificaba la muerte simbólica y el renacimiento del gobernante [Olivier, 2004: 409 y 2020b]; y el segundo, la alianza que

se estaba consumando entre Moctezuma y Pánfilo de Narváez en

contra de Cortés [Díaz del Castillo, 2011: 358]. Justamente Cortés a

su regreso trató a Moctezuma con desaire, de manera insultante, no

quería verlo por considerar que su actuar era propio de una traición

[Thomas, 2019: 536-537].

Pánfilo de Narváez a su llegada a Veracruz envió una comitiva

para notificar a Gonzalo de Sandoval de su llegada. Sandoval los

apresó y envió a Tenochtitlan donde fueron bien recibidos por Cortés. La comitiva estaba integrada por un clérigo de apellido Guevara,

un pariente de Diego Velázquez, de nombre Amaya, y un escribano de apellido Vergara. Posiblemente estos emisarios lograron un

acercamiento con Moctezuma en contra de Cortés, aunque Bernal

Díaz del Castillo [2011, cap. cxi: 360-362) no lo considera así, pues

los comunicados entre Moctezuma y Narváez fueron previos a que

Cortés supiera del arribo de Narváez. También los totonacas buscaban separase de Cortés, su líder Tlacochcalcatl entabló amistad con

Narváez.

Cortés, una vez que ha sometido a Pánfilo de Narváez regresa a

Tenochtitlan, llega el 24 de junio, acompañado de mil españoles más

y dos mil tlaxcaltecas.141 Intenta remediar y consolidar una tregua

141 Alonso de Ojeda y Juan Márquez habían adiestrado a los tlaxcaltecas para que fueran

más efectivos al combatir a su lado, utilizando tácticas occidentales de guerra [véase

Thomas, 2019: 534].

izquierda

Lámina decimoquinta

del Lienzo de Tlaxcala,

en el original se lee en

náhuatl yepeuhque

yaoyotl ychan

Motecuiçoma: “Ya

empezaron la guerra

en la casa en que está

Moctezuma”. Guerreros

mexicas atacan el

palacio de Axayácatl.

Arde por un lado la

capilla, en el patio un

cañón hace fuego sobre

los atacantes. Cortés,

un capitán a caballo

y cuatro guerreros

tlaxcaltecas defienden

el sitio, la Malinche

detrás de ellos. En la

azotea, Moctezuma

se dirige a su pueblo,

hacia él va la piedra que

lo hirió. En la misma

azotea se ve un manojo

de cañas, símbolo del

mes Etzacualiztli, a

cuyo penúltimo día

correspondió el 27 de

junio [Chavero, 1892:

37]. Remasterización

del autor.

P:144

118

se refugiaban los españoles y sus aliados, se veían disminuidos.

Cuitláhuac, líder de los mexicas, estaba decidido a exterminarlos.

Sin víveres, con escasez de agua, diezmados y careciendo de los

dos bergantines que fueron incendiados por los mexicas, después de

la Matanza de Tóxcatl, los españoles se vieron obligados a romper

el sitio con una secuencia de movimientos tácticos.

Al día siguiente, 25 de junio, amanecieron las calles cortadas por

zanjas y llenas de pozos, los puentes levantados, los mexicas no

acudieron con víveres al cuartel español y el mercado estaba vacío

[Chavero, 1892: 36]. Se daba inicio al sitio de los españoles y sus

aliados en el palacio de Axayácatl, así lo afirma Bernardino Vázquez

de Tapia [1972: 42]: en entrando en esta Ciudad luego a otro día, se

tomaron a levantar los indios y dar cruel guerra. Ese día arremetieron los de Tlatelolco, con Cuauhtémoc y Cuitláhuac como estrategas, enfrentaron a un cuerpo de infantería español de cuatrocientos

efectivos bien armados con arcabuces y ballestas. Los españoles

poco pudieron hacer contra los mexicas y con bajas se retiraron del

campo gracias al auxilio que recibieron de Cortés, quien reforzó su

retirada al palacio de Axayácatl. El combate duró todo el día y cesó

hasta llegar la noche [Chavero, 1892: 36]. Es posible que ese mismo

día fuera lapidado Moctezuma pues, según Michel Graulich [2014],

Moctezuma murió el 27 de junio; Vázquez de Tapia, por su parte,

asegura que agonizó por dos o tres días. Empero, según el Lienzo

de Tlaxcala [Chavero, 1892: 36], Moctezuma fue lapidado el 27 de

junio y le acompañaba en la azotea la misma Malinche.

Durante esos días los españoles intentaron apoderarse de las casas

aledañas al palacio de Axayácatl con embestidas al amanecer, porque desde las azoteas les lanzaban piedras y flechas, pero, al poco

tiempo, los mexicas recuperaban las viviendas que habían sido tomadas por los españoles. Eran batallas callejeras donde la tecnología

occidental no tenía ventaja, de poco servía la artillería y la caballería frente a calzadas con los puentes desmantelados. Los españoles

hicieron todo lo posible por apoderarse del palacio de Moctezuma,

pero no lo lograron pues fue bien defendido. Para el 26 de junio a

Cortés se le ocurrió construir “ingenios de madera, cuadrados, cubiertos y con sus ruedas” [López de Gómara, 2007: 201], conocidos

como “mantas”, su misión era tomar las azoteas, derrocar las casas

cercanas y destruir las albarradas de las calles, para evitar la presión

sobre su cuartel. Esos ingenios, modernos carros de guerra o tanques, se usaban al menos desde el siglo xv en Europa. Durante la

noche del 26 al 27 de junio fabricaron tres:

Entre tanto que se hacían estos ingenios no salían los

nuestros a pelear, ocupados en la obra [...] salió una

mañana con los tres ingenios, con cuatro tiros, con más

de quinientos españoles y con tres mil tlaxcaltecas, a

pelear con los enemigos, a derribar y quemar las casas. Arrimaron los ingenios a unas grandes casas que

cabe un puente estaban. Echaron escalas para subir

a las azoteas, que estaban llenas de gente, y comenzaron a combatirlas; mas presto se tornaron al fuerte

sin hacer cosa que dañase mucho los contrarios, y con

un español muerto y otros muchos heridos, y con los

ingenios quebrados.

López de Gómara (1552), [2007: 203-204].

derecha

Carro de guerra

modelado <pinterest.

co.uk> según

documentos de

las Guerras Husitas

(ca. 1434). Estos

artefactos mostraron

su eficacia artillados

con armas de

fuego portátiles,

ballestas y picas.

Carros similares,

denominados por

Cortés “ingenios”,

fueron construidos

para romper el sitio

de Tenochtitlan entre

el 26 y 27 de junio de

1520.

P:145

119

sorpresa, porque no combatían de noche, prendió fuego a muchas

de las casas desde las cuales eran hostigados con el lanzamiento de

diversos tipos de proyectiles.

Al día siguiente, 29 de junio, Cortés se dirigió con algunos de sus

ingenios y manteletes al templo de Yopico que estaba próximo al palacio de Axayácatl, porque era una posición estratégica que los mexicas aprovechaban para observar sus movimientos tácticos y desde la

cual les lanzaban proyectiles [Thomas, 2001: 545]. Al consultar a

López de Gómara [2007: 205] apreciamos que el objetivo no fue Yopico sino el Templo Mayor. Fuera uno u otro el templo bajo asedio,

lo cierto es que se libraron numerosos pero breves combates cuerpo

a cuerpo, con al menos 20 bajas para los españoles y el propio Cortés

herido en un brazo porque era común que arremetía en primera fila.

Por el bando mexica las bajas se contaron por cientos.

Para el 29 de junio Moctezuma había muerto, ya no estaba ahí para

concertar un cese de hostilidades, murió en el intento de pacificación

lapidado por su pueblo. Cortés, frente al embate de sus adversarios,

se vio obligado a replegarse del Templo Mayor y regresar a su cuartel en el palacio de Axayácatl, solicitó una tregua: lo rechazaron los

mexicas.

En la lámina 17 del Lienzo de Tlaxcala se ilustra el combate de

los mexicas contra los ingenios, son los denominados quauhcacalli

(casas de madera), que se representan protegiendo a los españoles de

los ataques que se lanzan desde las azoteas, también se ve una acequia donde ha caído un caballo al que tratan de rescatar, la acequia

presenta una escalera como puente.

Para el día 28 de junio al amanecer, Cortés presentó batalla utilizando tres manteletes y se dirigió a uno de los puentes aledaños

sobre la calzada México-Tacuba, detrás de estos iban ballesteros y

arcabuceros, así como cuatro cañones tirados por tlaxcaltecas, no

tuvieron éxito porque desde las azoteas inutilizaron los manteletes.

Esa noche Cortés salió de su cuartel y tomando a los mexicanos por

columna

izquierda

Lámina

decimoséptima

del Lienzo de

Tlaxcala, se lee

en el original en

náhuatl: ye quizque

quauhcacalli, que

significa “ya sacaron

las casas de madera”,

se refieren a los

carros de guerra

denominados

ingenios o mantas

por los españoles,

se destacan en la

imagen con la letra

“A”. Remasterización

del autor.

columna

derecha

El mantelete

<pinterest.co.uk>

es un escudo

grande formado

por diferentes

piezas de madera

ensambladas con

una apertura para

disparar, se movía

por medio de

ruedas para que a su

abrigo avanzase la

infantería contra el

enemigo.

P:146

120

A los otrora huéspedes del gran tlahtoani sólo les quedaba abandonar Tenochtitlan, la ruta de salida de la ciudad estaba prevista por

Tacuba. Los españoles y sus aliados, que a lo sumo eran 3000 efectivos, mantuvieron una serie de escaramuzas para hacerse de la calzada México-Tacuba y sus puentes.

Sólo cuando fue evidente la imposibilidad de controlar la calzada México-Tacuba con tan pocos hombres, se prepararon para salir.

Construyeron puentes portátiles con las vigas que desmontaron del

palacio de Axayácatl para superar las acequias que separaban las

calzadas y calles. El plan era salir de la isla y marchar hacia Tacuba

y reagruparse en tierra firme. Cortés había estudiado esta ruta, pues

a su regreso a Tenochtitlan después del enfrentamiento con Pánfilo

de Narváez no entró a Tenochtitlan por Iztapalapa, sino que rodeó

el lago por el norte, a fin de acceder a la ciudad por el oeste, por

Tacuba, que era la vía más corta entre la isla y tierra firme [Thomas,

2019: 534]. Cortés quería reconocer el terreno por si fuera necesario

luchar sobre la calzada, como de hecho sucedió. Según María Castañeda [2020: 44], la recomendación de replegarse por esta calzada

fue de Cuauhpopoca, señor de Coyoacán, quien siempre se mantuvo

aliado a los españoles hasta el grado de ayudarles en la construcción

de los puentes para cruzar las acequias durante la Noche Triste.

Cortés ordenó cargar todo: el oro, las joyas y los bienes que fuera

posible, separando el quinto real.143 Cargados con lo que pudieron,

dejaron Tenochtitlan la noche del 30 de junio de 1520, era el inicio

de la historia conocida como la “Noche Triste”. La estrategia era

una retirada en la oscuridad, pues los indígenas no acostumbraban el

combate nocturno. Era una noche de Luna llena según las efemérides astronómicas consultadas,144 tal vez por eso eligieron la ocasión

para transitar por la ciudad con algo de iluminación y no depender

de antorchas; además, contaban con los buenos agüeros del célebre

143 Célebre es el caso de la yegua que se perdió durante los combates de la NocheTriste,

el equino transportaba el quinto real, este suceso originó juicios y controversias por

décadas entre los conquistadores.

144 El sábado 30 de junio del calendario juliano fue plenilunio según el portal <http://

astro.bonavoglia.eu> y confirmado por el autor en el planetario de código abierto

Stellarium v. 0.19.2.

columna

izquierda

Lámina

decimosexta

del Lienzo de

Tlaxcala, se lee

en el original

en náhuatl: yc

quitlatl tetzavitl

yn malques,

que significa

“ya quemó el

templo del ídolo

el Marqués”.

Se destaca un

soldado español

que asciende

por la escalinata,

tiene al frente

un mantelete

para protegerle

denotado con

la letra “A”, le

siguen sus aliados

tlaxcaltecas con

sus insignias

de guerra.

Los mexicas

defienden en lo

alto el templo que

se incendia. Otro

mantelete al pie

de la pirámide.

Remasterización

del autor.

columna

derecha

Las huestes

hispanas junto

con sus aliados

indígenas

abandonan

el palacio de

Axayácatl la noche

del 30 de junio

de 1520. Códice

Florentino, f. 42 v.

P:147

121

Los puentes móviles de madera que transportaban los españoles

no eran suficientes para cruzar las acequias que cortaban la calzada

México-Tacuba a causa de la lluvia y el peso de la gente, pronto los

puentes quedaron anegados provocando el atasco de la columna. Algunos lograron que sus caballos cruzaran a nado y muchos infantes

también nadaron para ponerse a salvo. Los cronistas afirman que

los mexicas mataron casi a la mitad de las fuerzas españolas. Bernal Díaz del Castillo cifra las pérdidas castellanas en 860 hombres.

Pudieron haber sido más si los mexicas no se hubieran entretenido

despojando a los cadáveres de sus espadas, escudos y esos cascos tan

característicos de la época, conocidos como morriones.

El tesoro que los españoles habían acumulado en su aventura iba

en medio de la formación. Por los flancos, cientos de guerreros a

bordo de canoas atacaron, aumentó el caos y la infantería quedó rezagada. Los que volvieron sobre sus pasos al palacio de Axayácatl,

lo hicieron debido a que los mexicas cerraron el paso a la retaguardia

en la acequia de Tecpantzinco [Chavero, 1892: 41], resistieron por

unos días y finalmente perecieron o fueron sacrificados. Los que se

quedaron en medio también tuvieron cuantiosos decesos. Las cifras

difieren según las fuentes históricas, pero se asume que las bajas

acumularon 500 españoles y cerca de 5000 tlaxcaltecas [Martínez

Baracs, 2019], cabe mencionar que la mayoría fueron apresados para

Botello, un soldado que se presumía de astrólogo, pero la noche se

tornó lluviosa y la retirada desembocó en tragedia.

El joven Gonzalo de Sandoval y Diego de Ordaz estaban al mando

de la vanguardia compuesta por doscientos infantes armados con

lanzas. Hernán Cortés, Alonso de Ávila y Cristóbal de Olid encabezaban el cuerpo principal en el centro que incluía la artillería, la

mayor parte de la caballería y un contingente importante de infantería. Pedro de Alvarado y Juan Velázquez de León se encargaron de

la retaguardia, poniéndose al mando de un cuerpo de infantería y 60

jinetes. Los guerreros tlaxcaltecas y otros aliados se repartían entre

las tres divisiones [González y Morlet, 2020: 54 y Canal Historia,

2010].

En su retirada fueron descubiertos por vigías, quienes cortaron su

retirada en los terraplenes y acequias de la ciudad. En el libro xii,

capítulo xxiv del Códice Florentino tenemos: Oh, hombres valientes, sus enemigos han salido; comiencen la lucha, porque se van.

Cuando todos escucharon este grito, comenzaron a lanzar gritos

de guerra, y luego comenzaron a atacar, tanto por tierra como por

agua. Corrieron a un lugar llamado Mictlantonco Macuilcuitlapilco. Se entiende que el lugar estaba próximo al palacio de Axayácatl

por la puerta del Águila (Cuauhquiahuac). Según Orozco y Berra

[2004: 77], se trata de la acequia de Tecpantzinco.

izquierda

Lámina

decimoctava del

Lienzo de Tlaxcala,

se aprecia la

columna militar

de Cortés y sus

aliados tlaxcaltecas,

flanqueados por

los mexicas en

sus canoas desde

la laguna al ir

transitando por la

calzada MéxicoTacuba al cruce

de la acequia

Tlaltecayocan

o Tolteca,

actualmente a

un costado de la

Alameda Central

de la Ciudad de

México.

P:148

122

satisfacer la interminable sed de sacrificios humanos de los mexicas.

Gran parte de los caballos se quedaron por el camino -sólo veintitrés

quedaron con vida-, todos los cañones se perdieron y los arcabuces

quedaron inservibles por la pólvora mojada. El propio Cortés cayó

al agua y fue rodeado por guerreros enemigos, arremetieron para

salvarlo Antonio de Quiñones y Cristóbal de Olea y así impidieron

fuera llevado al sacrificio. Cada vez que superaban una acequia y alcanzaban la otra orilla tenían que luchar de nuevo abriéndose paso a

cuchilladas y estocadas ante el gran número de enemigos que siempre los flanqueaban armados con lanzas, algunas de ellas adaptadas

con las espadas capturadas a los españoles con las que mataban a los

caballos [Chavero, ibidem]. Algunos dejaron el oro que le correspondía o que su codicia anhelara. Muchos se llenaron bolsas de tejos

de oro, el sobrepeso les costó la vida: murieron ricos.145

Ha llegado hasta nuestros días un tejo de oro como evidencia

arqueológica de la Noche Triste, la pieza fue hallada a mediados

de 1981 en las inmediaciones de la avenida Hidalgo y Paseo de la

Reforma, en el extremo noroeste de la Alameda, lugar denominado

por las fuentes históricas como Toltecaacaloco o acequia Tolteca. El

tejo coincide con la descripción de Bernal Díaz del Castillo de las

piezas fundidas del “Tesoro de los antepasados de Moctezuma” por

los “plateros” de Moctezuma que residían en Azcapotzalco, quienes

realizaron la fundición de joyas y otros objetos siguiendo estándares

requeridos por los españoles.

Consultando la segunda Carta de relación de Hernán Cortés

[1866: 102], en su capítulo xxiv sobre los hechos de la Noche Triste,

así como otras fuentes contemporáneas, como el Plano reconstructivo de la región de Tenochtitlan de González Aparicio [1973] y el

Itinerario del ejército español en la conquista de México de Orozco

y Berra [2004] se integra el siguiente cronograma de hechos y lugares para la Noche Triste [Montero, 2020c: 11]:

145 Es común asumir la idea de una desmedida codicia española por el oro, y

ciertamente la hubo; pero hay que considerar que este era su único patrimonio, los soldados españoles no tenían sueldo y su recompensa era el reparto

del botín. Los méritos que se podían recibir por la Corona siempre estaban

ensombrecidos por largos litigios. La conquista de nuevos territorios era una

empresa privada que reunía intereses particulares. Predominaban soldados

que venían de familias campesinas pobres y nobles venidos a menos. Todos

en busca de fortuna.

Imaginemos que la vanguardia de la columna militar de Cortés está

próxima a la acequia de Tecpantzinco cuando la retaguardia apenas

deja el palacio de Axayácatl, es medio kilómetro de extensión lo que

alcanza el contingente de unas tres mil personas a pie, la artillería

y el fardaje con sus porteadores y algo más de medio centenar de

caballos transitando sobre una calzada que sólo deja libre para el

paso 15 m de ancho; aunque sabemos que tenía 20 m [Carballal y

Flores, 2004: 32], es preciso restar el espacio que ocupaban los caños

P:149

123

arriba

Ruta la Noche Triste. Apunte del autor sobre un mapa de © Tomás Filsinger (2020) basado en González Aparicio y Bárbara Mundy.

Sitios relevantes:

1. Templo Mayor de México-Tenochtitlan

2. Templo Mayor de Tlatelolco

3. Cerro de Chapultepec.

A. Palacio de Axayácatl

M. Islote de Mazantzintamalco

N. Nextitlan

X. Xochimanca

P. Poblado de Popotla

T. Poblado de Tacuba.

P:150

124

del acueducto de Chapultepec que surtían de agua a Tenochtitlan. La

extensión de la columna militar variaba según el asedio que recibía

sobre sus flancos o por la dificultad al cruce en las acequias. Según

Ignacio Alcocer [1935], y Chavero [1892: 40], los españoles y sus

aliados mantenían operativos los cuatro puentes sobre las acequias

próximas al palacio de Axayácatl, pero los restantes puentes con

dirección a Tacuba habían sido inutilizados por los mexicas. El mismo

Alcocer, junto con Sonia Lombardo de Ruíz y Antonio de León y

Gama, consideran que las acequias de oriente a poniente entre el palacio

de Axayácatl y Tacuba eran: Tecpantzinco, Tzapotlan, Atenchicalco,

Mixcoatechialtitlan, Tolteca, Petlacalco y Popotla [Lombardo de

Ruíz, 1973: 194]. Para León-Portilla [1980: 91] las que estaban

próximas al palacio de Axayácatl eran: Tecpantzinco, Tzapotlan,

Atenchicalco y Mixcoatechialtitlan. De acuerdo con Alfonso Caso

[1956] Atenchicalco y Mixcoatechialtitlan se ubicaban en lo que hoy

es el trayecto entre el Palacio de Bellas Artes y la Alameda; en tanto la

acequia de Tzapotlan estaría próxima al palacio de Axayácatl. Chavero

[1892: 39] sostiene que las acequias próximas al palacio de Axayácatl

se ubicaban en las calles de Tacuba, conocidas en el siglo xix como

santa Clara y san Andrés,146 estas fueron ocupadas por Cortés antes de

su partida. Carlos González y Morlet [2020: 51-52], recurriendo a la

tercera Carta de relación de Cortés y a la obra de Sahagún, cuenta seis

acequias entre Tacuba y el palacio de Axayácatl: 1) Tecpantzinco (que

también era la puerta poniente del recinto), 2) Tzapotla o Tzapotlan,

3) Atenchicalco, 4) Mixcoatechialtitlan, 5) Tolteca, y 6) Petlacalco.

En la imagen anterior que ilustra la Ruta la Noche Triste, se denota

con una línea de color rojo la ruta seguida por las tropas de Hernán

Cortés y sus aliados indígenas entre el 30 de junio y 1 de julio de

1520 durante la Noche Triste, cuando huyeron de la ciudad insular de

Tenochtitlan con destino a tierra firme en Tacuba. Se marca el trayecto

destacando el cruce de las principales acequias del Lago de México

citadas por distintos cronistas e historiadores sobre la calzada MéxicoTacuba. Surge la duda de por qué la columna militar de Cortés no fue

intersectada por los mexicas en el islote de Nextitlan (actualmente en

el cruce de Ferrocarril de Cuernavaca con la Calzada México-Tacuba)

146 La antigua calle de san Andrés estaría próxima al palacio de Minería, la de santa Clara

en el actual cruce de las calles de Bolívar y Tacuba, por la calle de Palma.

con tropas provenientes de Tlatelolco vía Xochimanca (hoy esquina

Calzada de Los Gallos y Avenida 3 Norte).

Desde mi punto de vista, el hecho de que Cortés y los suyos pudieran resistir en el palacio de Axayácatl y huir de Tenochtitlan durante

la Noche Triste, es un mérito que le corresponde a Ixtlilxóchitl, la

evidencia está en el Códice Ramírez,

147 [Orozco y Berra, 1878: 145]:

Viéndose Cortés con el agua á la garganta coma como

dizen, afligido y que no tenía otro socorro debajo del

cielo que el de don Fernando (se refiere a Ixtlilxóchitl),

el cual era tan grande que cuando él estaba en el mayor fuego de la guerra cortado le socorría con picar á

los mexicanos por la parte de san Anton (San Antonio

Tomatlán), de manera que los hacía que acudiesen allí

y dejasen de cargar a los del fuerte (palacio de Axayácatl), (aunque esto callan los españoles, no sé por

qué); viendo que no podía sustentarse, determinó una

noche salir de México, y salió con la mitad de su gente

por la parte de Tacuba con tan gran silencio, que no

fué sentido hasta que llegó á san Hipólito, donde le

salieron al encuentro y murieron de los nobles amigos

que llevaba y españoles algunos; mas al fin se fueron

y los tristes que quedaron en la casa fuerte (palacio

de Axayácatl), según dizen los viejos y en sus historias

está pintado, hicieron los mexicanos fiesta con ellos y

su carne.

147 El Códice Ramírez fue descubierto en 1856 por José Fernando Ramírez en la

biblioteca del convento de San Francisco en la ciudad de México. Ramírez preparó

el manuscrito para su publicación, pero no vivió para verla; ésta fue concluida por

Manuel Orozco y Berra en su edición de 1878 de la Crónica mexicana de Fernando

Alvarado Tezozómoc. Para honrar a Ramírez, Orozco y Berra nombró el códice en

su honor; en su edición, publicó tanto el códice como la obra de Tezozómoc juntos,

intercalando las láminas del Códice Ramírez a lo largo del volumen. La publicación

del códice por Editorial Innovación en 1979 fue la primera versión independiente del

texto. El Manuscrito Tovar, el Códice Ramírez y el libro vii de la Historia de Acosta

tienen su origen en la obra de fray Diego Durán [véase Leal, 1953: 20]. Según Alfredo

Chavero, el Códice Ramírez “ es la fuente más pura y más importante de la historia de

México”.

P:151

125

Una vez que el grueso de la columna alcanzó tierra firme en Popotla,

dejando atrás el islote de Mazantzintamalco (cerca de lo que antes

era el cine Cosmos, en el cruce con el Circuito Interior), Cortés apreció la magnitud de la tragedia, el cronista Bernal Díaz [2011: 437]

afirma que a Cortés se le soltaron las lágrimas de los ojos al ver

cómo venían sus tropas. Francisco López de Gómara [2007: 209-

210], por su parte, escribió en su Historia general de las Indias que

la tristeza lo alcanzó todo:

Cortés a esto se paró, y aun se sentó, y no a descansar, sino a hacer duelo sobre los muertos y que vivos

quedaban, y pensar y decir el baque la fortuna le daba

con perder tantos amigos, tanto tesoro, tanto mando,

tan grande ciudad y reino; y no solamente lloraba la

desventura presente, más temía la venidera, por estar

todos heridos, por no saber adónde ir, y por no tener

cierta la guardia y amistad en Tlaxcala; y ¿quién no

llorara viendo la muerte y estrago de aquellos que con

tanto triunfo, pompa y regocijo entrado habían?

Respecto al árbol de la Noche Triste, en el que Cortés lloró su

derrota, y del cual la tradición muestra evidencia en un ahuehuete

(Taxodium mucronatum) sobre la calzada México-Tacuba en el barrio de Popotla, se puede decir que el sitio en específico y el árbol en

particular constituyen una leyenda, pues esta narrativa surge de una

tradición tardía y no hay evidencias escritas del tal suceso antes de la

segunda mitad del siglo xix [Carlos González, 2020: 67]. El mismo

Cortés en su segunda Carta de relación, no dice nada al respecto, a

diferencia de otros momentos en los que sí describe su pesar. Cierto

es que se reagrupó en Popotla una vez que dejó atrás la estrecha

calzada, flanqueada por el lago y por sus adversarios, para entrar en

tierra firme. Ahí, esperando a su retaguardia debió de reposar por un

momento y sin duda sentir pesar; pero la escena del ahuehuete y el

llanto, al igual que el salto de Alvarado, son alegorías con las que se

enriquece el imaginario popular.

En la mañana y durante todo el día del 1 de julio de 1520, los

mexicas hostigaron a los españoles con ánimo reducido, de haberse

organizado los hubieran aniquilado en Tacuba. Ese día como vemos

en el Códice Florentino, los mexicas regresaron a los canales a busizquierda

Durante la contienda

bélica en Tenochtitlan

entre el 25 de junio y

el 1 de julio de 1520,

Hernán Cortés pudo

sobrevivir al sitio en el

palacio de Axayácatl

y escapar durante

el episodio de la

Noche Triste gracias

a que los texcocanos

de Ixtlilxóchitl

abrieron un frente de

combate al oriente de

Tenochtitlan en San

Antonio Tomatlán,

según deduzco

por el Códice

Ramírez. Apunte del

autor sobre datos

vectoriales del inegi,

2021.

Agradezco las notas

de Irais Cruz.

P:152

126

dios. Gamio [1909], consultando fuentes históricas del siglo xvi,

148

encontró referencia a “dos torres” o “dos teocallis” en el camino a

Otoncapulco, para Gamio se trata de los sitios Sanctorum y El Conde. Los españoles siguieron hacia Naucalpan porque era su única

opción: al norte, Azcapotzalco como enemigo; al sur, Chapultepec

también hostil; al este, Tenochtitlan, justamente de donde venían huyendo. El 1 de julio al amanecer, Cortés y los suyos se reunieron

en una plaza de Tacuba sin oposición de los habitantes, al pasar las

horas, Tacuba presenta un frente de combate en el sitio denominado

“Cerrito de Tacuba”,149 donde Gamio [1909: 248] afirma se encontraron corazas, espadas, puntas de flecha y restos humanos. Cortés

[ibidem] rompe el cerco y logra sacar a su gente de Tacuba, esperó

a los rezagados en unas labranzas: porque no me partí de allí ni

dejé pasar los contrarios hasta haber tomado el cerro. Se trata de

un cerro próximo al de Tacuba, para Gamio es el Sanctórum, de ahí

prosiguieron al siguiente teocalli, que hoy es el sitio arqueológico de

El Conde, cruzaron el río Tepzolac (río de Los Remedios), prosiguieron por la cuesta que se llama Acueco [Orozco y Berra, 2004: 77],

y finalmente alcanzaron el cerro Otoncapulco donde se refugiaron

asistidos por los otomíes. Lo sucedido en Otoncapulco esa tarde y

noche del día primero y madrugada del 2 de julio, se puede resumir

en la siguiente cita de Hernán Cortés [1866: 136-137]:

Y llegados al dicho aposento, nos fortalecimos en él, y

allí nos cercaron y tuvieron cercados hasta la noche,

sin nos dejar descansar una hora. En este desbarato

se halló por copia, que murieron ciento y cincuenta españoles y cuarenta y cinco yeguas y caballos, y más de

dos mil indios que servían a los españoles [...]. Y aquella noche, á media noche, creyendo no ser sentidos, salimos del dicho aposento muy calladamente, dejando

en él hechos muchos fuegos, sin saber camino ninguno

148 La fuente histórica más confiable para este episodio es la segunda Carta de relación,

porque fue escrita al poco tiempo por Cortés quien tomaba nota de lo sucedido o lo

hacía algún escribano que él designaba. El lector sabrá guardar las debidas precauciones.

149 Actualmente en la calle de Lago Guija, entre la avenida Marina Nacional y la calle

Golfo de San Lorenzo, en Tacuba.

car objetos, uno de ellos aparece portando una espada en la mano

derecha y un tejo de oro en la izquierda.

Esta conducta relajada sirvió a los españoles para reagruparse en

Tacuba, aunque era ciudad aliada de Tenochtitlan, su población no

presentó combate durante las primeras horas del 1 de julio, refiere

Hernán Cortés [1866: 136]:

Y llegado á la dicha ciudad de Tacuba, hallé toda la

gente remolinada en una plaza, que no sabían dónde

ir; á los cuales yo di priesa que se saliesen al campo

antes que se recreciese mas gente en la dicha ciudad

y tomasen las azoteas, porque nos harían desde ellas

mucho daño. E los que llevaban la delantera dijeron

que no sabían por dónde habían de salir.

Manuel Gamio, para algunos “padre” de la antropología en México,

por sus intentos de mostrar el pasado prehispánico como una gran

civilización, decidió a principios del siglo xx describir en lo posible

la ruta de Cortés, que va de Tacuba a la cima del cerro Otoncapulco,

donde hoy se levanta la basílica de Nuestra Señora de Los Remederecha

Mexicas recuperando

los despojos de la

Noche Triste en los

canales secundarios

que atravesaban la

calzada México-Tacuba.

Uno de ellos se hace

de una espada, en

su mano izquierda

tiene un tejo de oro

ligeramente curvado,

es similar al hallado

arqueológicamente

cerca de la Alameda

en 1981. Códice

Florentino, lib. xii, f. 45r.

P:153

127

ni para dónde Íbamos, mas de que un indio de los de

Tascaltecal nos guiaba, diciendo que él nos sacaría á

su tierra...

De Otoncapulco hicieron camino para Teocalhueyacan, en lo que

hoy es San Andrés Atenco en Tlalnepantla, de ahí pasaron por Calacoaya, un poblado cercano que destruyeron para continuar a Atizapán y así seguir por la margen lacustre en dirección al norte para

alcanzar Tlaxcala, en ese momento apenas suman 360 españoles,

600 aliados y 23 caballos. A pesar del hostigamiento inicial, la fortuna fue propicia para los españoles y sus aliados, pues los mexicas

se entretuvieron festejando la victoria, conduciendo al sacrificio a

cientos de prisioneros españoles y tlaxcaltecas capturados durante

la Noche Triste, para homenajear el ascenso del nuevo tlahtoani.

El error táctico mexica durante la batalla, de nueva cuenta, fue su

insistencia ritual en el apresamiento de adversarios para su posterior

sacrificio. Si hubieran cambiado esta práctica por una operación de

aniquilación total, los españoles y sus aliados no hubieran escapado

de la cuenca de México. A esto se sumó la epidemia que sobrevino

y que mataría tiempo después a Cuitláhuac, sucesor de Moctezuma,

a quien Bernal Díaz del Castillo distinguió como “el señor que nos

echó de México”.

Los mexicas también se disiparon y no presentaron un frente bélico inmediato posterior a la Noche Triste, porque entre ellos había

divergencias, según Juan Miralles [citado por Mira, 2010: 225] se

produjeron violentas diferencias entre los que habían sido fieles a

Moctezuma y quienes lo derrocaron.150 Así también lo considera

María Castañeda [2020: 46], quien apunta que Cuauhtémoc, previo

a la Noche Triste, tenía la intención de acabar con toda la estirpe de

Moctezuma. En cambio, los españoles presentaron un frente consolidado, para ellos no existía más opción que pelear, porque morir

terriblemente sacrificados con sus huesos dispersos, sin poder resucitar para el Juicio Final, era una idea inadmisible, así que preferían

perder la vida enfrentando al infiel y entonces ganar la gloria eterna.

150 Para Isabel Bueno [2015: 17] Moctezuma fue un reformador de la sociedad mexica,

promovió cambios que afectaron todos los ámbitos; por ejemplo, reorganizó la administración, eliminando a los antiguos asesores y funcionarios del gobierno, lo que le generó

enemigos, dentro y fuera de Tenochtitlan.

Si acaso tenían la fortuna de sobrevivir, ya lo harían con la honra

y la fortuna que significa la victoria, misma que llegaría unos días

después en Otumba.

Los mexicas nunca se dieron cuenta que durante la Noche Triste

infligieron a España la mayor derrota en su historia militar durante

el proceso de colonización en América.

4.2 La alianza otomí

y la masacre de Calacoaya

El incremento de la fuerza de combate con la tropa de Pánfilo de

Narváez no fue suficiente para vencer a los mexicas. Cortés, cercado por su atrevimiento de imponer su autoridad sobre la gran urbe,

había sido derrotado, huyendo de Tenochtitlan se encontraba en

Naucalpan en una acción desesperada por escapar. El 1 de julio de

1520, después de mediodía, una tropa maltrecha y derrotada alcanza

los lomeríos de Naucalpan, su alianza con los otomíes de la región

será crucial para sobrevivir. Son su última opción. Han llegado hasta

Otoncapulco como parte de un plan anticipado de Cortés que prevenía, es de suponerse, una ruta de escape en caso necesario. Evidencias de que se sentían amenazados fue la construcción de dos

bergantines durante la primavera de 1520 y la prospección de Cortés

por la calzada México-Tacuba, al regresar de la costa después de

someter a Pánfilo de Narváez. Considero que concertó una alianza

con los otomíes previamente porque los españoles eran sólo un puñado de efectivos dentro de un conglomerado humano adverso al

que habían agraviado con su intromisión. Cuando llegaron a Otoncapulco, al fin estaban en territorio aliado, las expectativas parecían

favorables, al menos habían escapado de la isla. Tanto fue el alivio,

que en la historia de la Nueva España se guardó ese día y ese lugar

donde años después levantarían ahí el santuario a Santa María de la

Victoria, que posteriormente pasaría a denominarse Nuestra Señora

de Los Remedios.

P:154

128

La literatura sobre el arribo de Cortés y sus huestes a Naucalpan es

amplia, algunas obras resultan exageradas, como lo consideraba en

su momento Juan de Torquemada [cit. por Howe, 1883: 486], para

no conducir al lector por líneas inconvenientes se ha optado por una

selección de documentos. Comencemos con tres fuentes históricas

hispanas de testigos presenciales: Hernán Cortés, Bernardino

Vázquez de Tapia y Bernal Díaz del Castillo. Iniciamos con el

capitán Cortés [1866: 136-137]:

Y cuando llegó la rezaga supe que habían recibido algún

daño, y que habían muerto algunos españoles y indios,

y que se quedaba por el camino mucho oro perdido, lo

cual los indios cogían; y allí estuve hasta que pasó toda

la gente, peleando con los indios, en tal manera, que los

detuve para que los peones tomasen un cerro donde estaba

una torre y aposento fuerte, el cual tomaron sin recibir

ningún daño, porque no me partí de allí ni dejé pasar los

contrarios hasta haber ellos tomado el cerro, en que Dios

sabe el trabajo y fatiga que allí se recibió, porque ya no

había caballo, de veinte y cuatro que nos habían quedado,

que pudiese correr, ni caballero que pudiese alzar el brazo,

ni peón sano que pudiese menearse; y llegados al dicho

aposento, nos fortalecimos en él, y allí nos cercaron y

tuvieron cercados hasta la noche, sin nos dejar descansar

una hora. En este desbarato se halló por copia, que

murieron ciento y cincuenta españoles y cuarenta y cinco

yeguas y caballos, y más de dos mil indios que servían

á los españoles, entre los cuales mataron al hijo y hijas

de Muteczuma y á todos los otros señores que traíamos

presos. Y aquella noche, á media noche, creyendo no ser

sentidos, salimos del dicho aposento muy calladamente,

dejando en él hechos muchos fuegos, sin saber camino

ninguno ni para dónde Íbamos, mas de que un indio de

los de Tascaltecal nos guiaba, diciendo que él nos sacaría

á su tierra.

Hernán Cortés, segunda Carta de relación, 1522.

La segunda Carta de relación no menciona el nombre del lugar,

pero el relato es coherente con otras fuentes y no deja duda de que se

trata de la localidad de Otoncapulco, la percepción de Cortés destaca

intereses militares, políticos y patrimoniales. En cambio, la siguiente

versión, que corresponde a Vázquez de Tapia [1972: 44], ayuda en

la ubicación del sitio y la hora en que llegaron (pasado el mediodía):

Y a tres o cuatro horas del día llegamos a una torre

de ídolos, dos leguas de México, que se llamó Santa

María de los Remedios y el Marqués y los que escapamos, todos heridos y tan cansados y muertos de pelear,

casi, como los que murieron. Mandó el Marqués hacer

alarde y memoria de los que escaparon y estaban allí;

halláronse cuatrocientos y veinticinco hombres y veinte

y tres caballos, todos heridos.

Vázquez de Tapia, Relación de méritos y servicios...

1544 [ca.]

A continuación la cita que se debe a Bernal Díaz del Castillo [2011:

439]:

En aquel cu e fortaleza nos albergamos y se curaron

los heridos, y con muchas lumbres que hicimos, pues de

comer ni por pensamiento; y en aquel cu y adoratorio,

después de ganada la gran ciudad de México, hecimos

una iglesia que se dice Nuestra Señora de los Remedios, muy devota, y van agora allí en romería y a tener

novenas muchos vecinos y señoras de México.

Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la

conquista..., 1568.

Repasemos a los cronistas del siglo xvi que recopilaron testimonios

de aquellos que ahí estuvieron. Empecemos con Francisco López

de Gómara [2007: 211-212], confesor de Hernán Cortés a partir de

1540, quien describe el actuar del marqués, tal y como él mismo lo

alude en su segunda Carta de relación:

P:155

129

divinidad a la que también reconocían los mexicas con el signo

del fuego [Lastra, 2006: 71, 317, 346]. El relato continúa con el

descenso del cerro y el camino que tomaron con destino a los rumbos

de Tlalnepantla. Así lo describe fray Bernardino de Sahagún [1985:

787], en la Historia general de las cosas de la Nueva España en su

versión en náhuatl, capítulo xii, traducción que debemos al padre

Ángel María Garibay:

Así pues, allí en Acueco pasaron la noche. Muy de madrugada muy antes de la aurora se levantaron. Se vistieron, se aderezaron, tomaron sus armas de guerra. Enseguida emprenden la marcha, van en movimiento, se tienden en el camino.

Pero los mexicanos los iban acosando, les iban dando

gritos de guerra. No se llegaban a ellos, sino de lejos les

gritaban, de lejos los iban siguiendo; no hacían más que seguirlos desde lontananza.

La versión en español de la misma Historia general de las cosas de

la Nueva España de 1582, presenta un relato escueto, resulta que el

lugar donde pasaron la noche ya no es Acueco, ahora es Otonteocalco; además, se menciona la colaboración otomí [Sahagún, 1985:

741]:

Llegaron los españoles a un lugar que se llama Otonteocalco, allí se recogieron en el patio y se refocilaron porque los

indios mexicanos ya se habían vuelto a recoger al campo:

allí los llegaron a recibir de paz los otomíes del pueblo de

Teucalhuican, y les dieron comida.

La versión en español de la Historia general de las cosas de la Nueva España, publicada por Porrúa [Sahagún, 1985: 745], se ajusta a la

transcripción del Códice Florentino, capítulo xxv, que a la letra dice:

Capitulo xxv

De cómo los de Teucalhuican salieron de paz y con

bastimentos a los españoles cuando iban huyendo de México.

Tomó la delantera, echó delante los indios amigos que

le quedaron, y caminó por unas labradas. Peleó hasta

llegar a un cerro alto, donde estaba una torre y templo,

que ahora llaman por eso Nuestra Señora de los Remedios. Matáronle algunos españoles rezagados y muchos indios primero que arriba subiese; perdió mucho

oro de lo que había quedado, y fue harto librarse de la

muchedumbre de enemigos, porque ni los veinticuatro

caballos que le quedaron podían correr, de cansados y

hambrientos, ni los españoles alzar los brazos ni pies

del suelo, de sed, hambre, cansancio y pelear, que en

todo el día y la noche no habían parado ni comido.

En aquel templo, que tenía razonable aposento, se

fortaleció. Bebieron, pero no cenaron nada o muy

poco, y estuvieron a ver qué harían tantos indios que

por alrededor estaban como en cerco, gritando y arremetiendo, y porque no tenían de comer; guerra peor

que la de los enemigos. Hicieron muchos fuegos de la

leña del sacrificio, y hacia la media noche, que sentidos no fuesen, se partieron. Mas como no sabían el

camino, iban a tiento, sino que un tlaxcalteca los guió

y dijo que llevaría a su tierra si no lo impedían los

de México; y con tanto comenzaron a caminar. Cortés

ordenó su gente, puso los heridos y ropa que había,

en medio; los sanos y caballos repartió en vanguardia

y retaguardia. No pudieron ir tan quedos, que no los

sintieran los escuchas que cerca estaban; los cuales

apellidaron luego y vino mucha gente, que los siguió

solamente hasta el día.

Francisco López de Gómara, Historia de la

conquista de México, 1552.

Al igual que Cortés, López de Gómara menciona que hicieron

muchos fuegos de la leña del sacrificio, encendidos para distraer a

sus oponentes y así eludirlos. Al parecer tal cantidad de leña podía

encontrarse en un templo dedicado a Otontecuhtli, dios del fuego

y señor de los otomíes, antepasado del linaje local por excelencia,

P:156

130

1.- Estando los españoles en este aposento arriba dicho -Otonteocalco-, vinieron los otomíes de Tecalhuican con su principal que se llama Otocóatl, y trajeron

comida a los españoles que estaban muy necesitados,

diéronlos muchas tortillas y gallinas asadas y cocidas,

y hablaron al capitán D. Hernando Cortés, saludándole de paz y rogándole que descansasen y comiesen.

Para incrementar el acervo documental, contamos con una tercera

versión de Sahagún, es posterior y se considera con correcciones. Es

destacada porque expresa la memoria de “los soldados indios que

se hallaron presentes”, al parecer se trata del testimonio de soldados tlaxcaltecas porque dice: Por haber sabido que muchos de sus

hermanos los españoles quedaban muertos y ahogados. Este texto

aparece en 1585, tres años después de la versión anterior en español,

poco antes de que Sahagún falleciera. A este documento se le conoce

como Relación de la conquista de esta Nueva España, como la contaron los soldados indios que se hallaron presentes. Convirtiéndose

en la lengua española, llana e inteligible y bien emendada en este

año de 1585. El texto fue publicado en 1840 por Carlos María de

Bustamante, quien asimismo certifica la autenticidad del documento

[Sahagún, 1840: 126-127]:

Y los mexicanos fueron dando caza, hasta que hicieron

alto en aquel barrio que se llama Otoncapulco, y en este

trecho los indios enemigos mataron á los hijos de Moctheuzoma que iban guiando á los españoles y á otros

indios. En este lugar parece que milagrosamente nuestro Señor Dios movió á los de un pueblo que estaba allí

cerca, que se llama Teucalhuyacan y fueron cargados de

bastimentos, recibidos de paz, y los proveyeron de todo lo

necesario, admitiéndolos con mucha humanidad y amistad. Durmieron aquella noche en un lugar que se llamaba

Acueco, donde estuvieron con harto temor y sobre salto,

temiendo que los mexicanos hablan de ir tras ellos con

gran copia de gente para acabarlos. Pasaron allí una noche muy trabajosa y con mucha tristeza, por haber sabido que muchos de sus hermanos los españoles quedaban

muertos y ahogados, y toda su hacienda perdida, y todos

los amigos cautivos y muertos, y ellos en gran peligro de

acabar allí sus días en tanta penuria y deshonra. Algunos

de cansados y fatigados se echaron á dormir por esos suelos, los demás velaron toda la noche, y estuvieron esperando el fin de su vida, y rogando a Dios que tuviese por

bien misericordia de sus animas por sentirse muy cargados de culpas y muy rodeados de enemigos, y esperándolos por momentos. Fué Dios servido de que los mexicanos

se ocupasen en recoger los despojos de los muertos y las

riquezas de oro y piedras que llevaba el bagaje, y de sacar los muertos de aquel acequia, y los caballos, y otras

béstias, y todo lo echaron en unos piélagos que estaban

allí cerca, de manera que quedó limpia el acequia de todo

lo que allí había caído, y por esto no siguieron el alcance,

y los españoles pudieron ir poco á poco por su camino sin

tener mucha molestia de enemigos.

Fray Bernardino de Sahagún, Relación de la conquista

de esta Nueva España..., 1585.

Tres son las versiones de fray Bernardino de Sahagún sobre el mismo hecho que se han presentado. En la última se dice que el sitio

derecha

En el Códice

Florentino, libro xii,

f. 44 r, se presenta

a Otocóatl cacique

de Tecalhuican,

dialogando con

Cortés a través

de la Malinche.

Le acompaña

una comitiva con

alimentos para los

españoles y sus

aliados.

P:157

131

Otoncalpulco. Su patio estaba defendido por una muralla de madera, tenían un muro de madera. Allí se refrigeraron, allí tomaron descanso, allí restauraron sus

fuerzas y recobraron el aliento.

Allí vino a darles la bienvenida el jefe de los de Teocalhueyacan.

El señor se llamaba con nombre propio de nobleza El

Otomí. Este fue a encontrarlos y allí les fue a entregar

comida: tortillas blancas, gallinas, guisados y asados

de gallina, huevos y algunas gallinas vivas y también

algunas tunas: todo lo pusieron delante del capitán.

Les dijeron:

-Señores nuestros, os habéis fatigado, habéis pasado

angustias. Que los dioses reposen. En tierra asentaos,

tomad aliento.

Entonces les respondió Malintzin, les dijo:

-Señores míos, dice el capitán:

¿De dónde venís? ¿Dónde es vuestra casa?

Dijeron ellos:

-Óigalo nuestro señor: Venimos de su casa de Teocalhueyacan.

Somos gente de este lugar.

Dijo Malintzin:

-Bien está. Os estamos agradecidos. Allá de donde

venís mañana o pasado iremos a pernoctar.

Siguiendo con los textos de memoria indígena, pasemos a la versión

de los aliados de los españoles con el Lienzo de Tlaxcala, documento

histórico tlaxcalteca del año 1552, su iconografía resulta extraordinaria, porque es la única representación gráfica de este crucial momento. El notable historiador del siglo xix, Alfredo Chavero [1892:

44] interpreta la siguiente lámina:

Al amanecer del domingo 1o de Julio, Cortés marchó

con las fuerzas que le quedaban, á la serranía que se

alza á dos o tres leguas al Poniente de Tlacopan, y que

se llamaba Quauhximalpan, porque en ella se cortaban

maderas, pues estaba cubierta de extensos bosques. En

donde llegaron después de Tacuba es Otoncapulco, y no como en la

cita anterior que lo denomina Otonteocalco; además, Acueco es un

lugar próximo y no el mismo Otoncapulco: llegan primero al barrio

otomí que es Otoncapulco y de ahí parten a Acueco donde pasan la

noche. Por otra parte, es interesante que Sahagún [1840: 128] considera que lo sufrido por los españoles durante la Noche Triste es

un castigo divino por las atrocidades que han cometido contra la

población: El haber castigado a los españoles por sus pecados, fue

muy justamente hecho, y el no permitir que todos fueran acabados...

Una investigación exhaustiva en fuentes orales, códices y testimonios diversos es la obra de fray Diego Durán [1984, tomo ii: 557],

en su texto sólo se registra una breve pero interesante aportación: es

Hernán Cortés quien da nombre al sitio de nuestro interés:

Los cuales tristes y afligidos y desconsolados y temerosos y alcanzados muchos de ellos de salud, descalzos y

destrozados y muertos de hambre y de sed, salieron (de

donde hoy es) Nuestra Señora de los Remedios, donde

el Marqués dejó aquel nombre puesto a este lugar, por

entender que de la mano de esta bendita Señora le había venido este remedio.

Fray Diego Durán, Historia de las Indias

de Nueva España e islas de tierra firme, 1579.

Hasta ahora hemos revisado versiones españolas, pero ¿cuál es

la visión de los indígenas? Nada mejor que citar a Miguel LeónPortilla151 (1980: 95-96) en su célebre Visión de los vencidos:

También allí fue herido y en ese sitio murió Tlaltecatzin, príncipe tepaneca. Era el que guiaba, el que dirigía, el que iba señalando y marcando los caminos a los

españoles.

Luego de ahí vadearon el Tepzólatl, que es un riachuelo; pasaron al otro lado, vadearon el Tepzólatl y

luego se remontaron al Acueco. Fueron a detenerse en

151 León-Portilla reunió y ordenó varios textos traducidos del náhuatl por el padre Ángel

María Garibay, del cual se desprende esta selección.

P:158

132

el cerro más próximo alzábase un teocalli, y en él se

refugió Cortés con su destrozado ejército, al cual siguieron combatiendo hasta ese punto numerosas fuerzas de indios.

En ese cerro y en el lugar que ocupaba el teocalli,

levantóse después el Santuario de los Remedios.

En la pintura vigésima, además del nombre Quauhximalpan escrito en caracteres góticos, se ve su jeroglífico compuesto de un árbol y de un hacha83 para cortarlo. En el teocalli está sentado Cortés, al lado Marina,

y delante, como en su cuidado y defensa, un rodelero84

y un soldado de lanza. Llegan un jefe tlaxcalteca con

tres de sus guerreros y un caballero castellano. Al pie

del teocalli están dos indios muertos, y caen varias piedras y flechas; con lo cual se expresa el ataque de los

mexicanos y tepanecas que habían ido persiguiendo a

Cortés, y que duró todo el día.

Al llegar la noche cesó el ataque. Los castellanos habían podido descansar algo, á pesar de la refriega de

todo el día; de un pueblo cercano de otomíes les habían

llevado alimentos; curaron á los lastimados, vendándoles con mantas las heridas; y cuando cesó el ataque,

lograron reposar los más, entregándose al sueño, si

bien se remudaban constantemente las velas. Estas están representadas por los dos soldados españoles que

vigilan delante del templo. El caballero y los tlaxcaltecas que llegan significan, en mi concepto, los dispersos

que en ese lugar se unieron á Cortés.

El lector encontrará que en la imagen y en la cita anterior al lugar se

denomina Quauhximalpan152 y no Otoncapulco como se apunta en la

mayoría de las referencias históricas. Parece confuso y lo es [véase

Montero, 2020a: 84 y ss].

152 Quauhximalpan, hoy se escribe Cuajimalpa cuando se refiere a una de las 16 alcaldías

de la Ciudad de México. Se encuentra al poniente de la capital, 13 km al sur del cerro

Otoncapulco, en el siglo xvi, la Sierra de Monte Alto que comprende Cuajimalpa y

Otoncapulco se asumía como una misma región.

El Mapa de Uppsala de 1550, realizado por Alonzo de Santa

Cruz,153 que en la edición de Miguel León-Portilla y Carmen Aguilera [2016] se denomina Mapa de México Tenochtitlan y sus contornos hacia 1550. En este documento converge el saber indígena y la

cultura renacentista europea, fue elaborado sobre piel, mide 114×78

cm, se muestra la configuración urbana, orográfica y ciertos retratos

de la vida cotidiana de Tenochtitlan inmediatamente después de la

Conquista; para León-Portilla y Carmen Aguilera es la pintura más

minuciosa y antigua de que se tiene noticia sobre la región donde se

asentó la capital del país. He replicado la ruta de Tacuba a Tlalnepantla sobre este documento.

Brasseur de Bourbourg [cit. por Howe, 1883: 485] considera

que los españoles y sus aliados primero ocuparon la cima del cerro

153 Para León-Portilla y Carmen Aguilera el mapa no fue realizado por Alonzo de Santa

Cruz, cosmógrafo de Carlos v, sino por estudiantes, frailes y sabios indígenas que

compartían conocimientos en el Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco.

Según Eli de Gortari, primera institución de educación superior de América.

derecha

Lámina Vigésima

del Lienzo

de Tlaxcala.

Remasterización

del autor.

P:159

133

arriba

Fragmento del Mapa de Uppsala o Mapa de México de 1550. Se ha sobrepuesto la ruta que siguieron Cortés y sus

tropas en su repliegue de Tacuba entre el 1 y 2 de julio de 1520:

1. Tacuba

2. Río Tepzolac, hoy río de Los Remedios

3. Cerro Otoncapulco con la ermita de S. maría de la Vitoria (sic), hoy

Basílica de Nuestra Señora de Los Remedios

4. Naucalpan, con sus cuatro barrios

5. Cerro Totoltepec, hoy cerro Moctezuma

6. Temetztitlan, se traduce como “Lugar de la Luna de piedra”, acaso San

Mateo Nopala

7. Teucalhuiacán, también como Teocalhueyecan, la imagen presenta un

templo otomí, que se reconoce por la forma del techo, es el “Lugar del

templo grande”, hoy San Andrés Atenco, Tlalnepantla

8. Azcapotzalco (solo como referencia).

Apunte del autor sobre digitalización del original realizado por el Consorcio Alvin, Biblioteca de la Universidad de Uppsala, 2017.

P:160

134

Otoncapulco, se fortificaron, pasaron la noche y sólo durante su

retirada atravesaron la aldea otomí del somonte. Esta propuesta de

una fortificación también se argumenta en la Visión de los vencidos

de Miguel León-Portilla, donde se describe como una muralla de

madera. Por las crónicas de Hernán Cortés y las de López de Gómara

sabemos algo del ritual que celebraban los otomíes en esta fortaleza,

pues se dice que hicieron fuegos con la leña del sacrificio, lo que lleva

a suponer que se trataba de un templo dedicado a Otontecuhtli, dios

del fuego. Así que el cerro Otoncapulco fue una plaza de resguardo

para las huestes cortesianas que resistieron en este sitio entre el 1 y

el 2 de julio de 1520. Estas huestes eran un aglomerado de soldados

y civiles dispersos al salir de Tacuba, realizaron una retirada por un

terreno llano y desconocido; sin duda tenían un plan: reagruparse

en un lugar visible a la distancia, en un territorio aliado, donde el

acceso no fuera lejano ni complicado. Esto lo reúne Otoncapulco,

es suficientemente elevado para dominar el paisaje, pero no tan alto

que llegar a su cima signifique un esfuerzo extraordinario, y lo más

relevante, estaba habitado por otomíes, que eran sus aliados.

La situación es desesperada, la columna militar de tres mil personas

que partió un día antes del palacio de Axayácatl ahora ha perdido

más de la mitad de sus efectivos y está disminuida en su capacidad

de combate. La estrategia es mantener la posición elevada que

ofrece Otoncapulco para enfrentar al enemigo, desde el adoratorio

con muralla de madera se mantiene una ventaja que no se tiene en

la planicie lacustre.

A las huestes de Cortés les quedan pocas esperanzas, aunque sus

aliados les tienen una ruta de escape con destino a Tlaxcala, las

expectativas por sobrevivir son mínimas. Aún están en desventaja,

lo único que tienen a su favor es su alianza con los pueblos otomíes

de la región.

¿Cómo entender la colaboración de los otomíes con españoles y

tlaxcaltecas en Otoncapulco? Dicha colaboración se ofreció porque

los tlaxcaltecas y los otomíes estaban emparentados, pues durante

el Posclásico tardío hubo movimientos poblacionales otomíes

a la región tlaxcalteca [Wright, 2005: 126]. Sahagún [1985: 742]

lo señala al referir que los otomíes del señorío de Tliliuhquitépec

(Tlaxco) procedían de Teucalhuiacan, (San Andrés Atenco en

Tlalnepantla) señorío del poniente de la cuenca de México.

El contingente partió de Otoncapulco el 2 de julio por la mañana,

se dirigieron 9 km al ne, Sahagún [1985: libro xii, cap. xxvi] reseña

la llegada de las huestes cortesianas a Teucalhuiacan:

Llegados los españoles al pueblo de Teucalhuiacan

ante mediodía, fueron muy bien recibidos por los otomíes, cuyo era aquel pueblo, y diéronles luego mucha

comida, la cual les tenían aparejada; regocijáronlos y

recreáronlos mucho, así a ellos como a todos los que

con ellos iban, y también a los caballos, dándolos

cuanto había menester y ellos tenían. Los otomíes tlaxcaltecas que se escaparon de la guerra conociéronse

con los de Teucaluiacan, porque eran todos parientes,

y desde el pueblo de Teucaluiacan habían ido a poblar

a Tlaxcala. Y luego todos ellos juntos se hablaron para

saludar al capitán y a los españoles; luego todos juntos fueron a hablar al capitán y a los otros capitanes,

diciéndoles que aquélla era su casa y su pueblo, y ellos

eran sus vasallos. También se quejaron al capitán del

mal tratamiento que les habían hecho Moctezuma y

los mexicanos, cargándolos mucho tributo y muchos

trabajos, y dijéronlos que si los dejaban que más mal

tratamiento les habían de hacer porque eran crueles y

inhumanos mexicanos.

Teucalhuiacan era un pueblo tributario de la Triple Alianza y por

tanto enemigo político de sus vecinos mexicas que habitaban

Calacoaya en el actual municipio de Atizapán de Zaragoza. En

Teucalhuiacan los otomíes ofrecieron comida a los españoles y ahí

mismo se selló el pacto que daría lugar a la Masacre de Calacoaya.

Sucede que hasta Otoncapulco habría llegado una delegación de

Teucalhuiacan, quienes, como ya se mencionó, entregaron comida

y provisiones a los españoles al tiempo que mostraron quejas sobre

sus vecinos de Calacoaya, aliados de Tenochtitlan. Luego de esto,

Cortés en actitud de retribución con los otomíes y venganza por la

Noche Triste, se puso en marcha hacia Calacoaya. Al llegar a orillas

del pueblo de Calacoaya, el 2 de julio de 1520, se dio un ataque

sorpresivo y cruel que cobró la vida de cientos de calacoayenses y

P:161

135

número tomaron ventaja frente a la idiosincrasia indígena, que estaba

lejos de la “guerra de aniquilación”. Los españoles con sus aliados

escaparon, y al fin pudieron llegar a Tlaxcala, era un puñado de seres

humanos paupérrimos, en los siguientes meses ese ejército irregular

de voluntarios se levantará. Ahí Cortés supo la infame noticia de

que Juan Páez, a quien había dejado en Tlaxcala, se había negado a

ir con cien mil tlaxcaltecas, que Magiscacín ponía a su disposición

para socorrer a los españoles en su huida de Tenochtitlan [Cervantes

de Salazar, 1914: lib. v, cap. II]. Al año siguiente (1520), llegaron

refuerzos y suministros de Cuba, se sumaron a su causa más etnias

indígenas y se beneficiaron de un aliado decisivo: las epidemias.

Para 1521 sucumbiría Tenochtitlan.

Durante el virreinato vendría la traición. Los españoles pagaron

mal a sus aliados otomíes, olvidaron su auxilio, los indígenas fueron

sujetos a una atroz explotación según consta en un documento de

1786 que exhibe el párroco de Tacuba Joseph Rodríguez Mauriño

para denunciar los abusos de los hacendados [cit. en Pérez, 2016:

371].

el saqueo e incendio del poblado. Sus restos forman ahora la zona

arqueológica de Calacoaya:

Durmieron los españoles que se escaparon en un lugar que se llamaba Acueco, y de allí muy de mañana

se partieron, y los mexicanos iban en su seguimiento

dándoles grita desde lejos. Llegados a un lugar que

se llamaba Calacoaya, que está encima de los cerros,

destruyeron todo aquel pueblo; descendieron hacia los

llanos que se llamaba Tizapan, y luego comenzaron a

subir hacia el pueblo de Teucalhuiacan.

Fray Bernardino de Sahagún [1985: libro xxii, cap. xxv].

Después de la masacre, las huestes hispanas y sus aliados

continuaron rumbo al norte antes de llegar a Tlaxcala, presentaron

batalla en Otumba. En la batalla de Otumba, a una semana de salir

de Tenochtitlan, se suscitó la tragedia para los mexicas, no obstante,

su superioridad numérica arrasadora. Los españoles en un pequeño

izquierda

Masacre de

Calacoaya

en el Códice

Florentino, lib.

xii, f. 45r.

P:162

136

4.3 La Batalla de Otumba

Cortés y sus efectivos después de la masacre de Calacoaya partieron de Teocalhueyacan (Tlalnepantla) con destino a Tepotzotlán, de

ahí prosiguieron a Citlaltépec por las orillas del Lago de Zumpango

y continuaron a Xoloc por el contorno del Lago de Xaltocan para

finalmente pasar, como lo planteo más adelante, por un costado de

las pirámides del Sol y la Luna en Teotihuacán, antes de llegar a las

planicies de Otumba (Otompan) y no por el norte por Aztacameca

como el Lienzo de Tlaxcala y otras fuentes apuntan.

Durante el trayecto, antes de llagar a Tepotzotlán los españoles y

sus aliados sufrieron ataques esporádicos por parte de los mexicas

y grupos locales, pocas veces entablaron contacto cuerpo a cuerpo,

en la mayoría de los casos fueron acosados a distancia con el uso de

hondas (tematlatl), lanza-venablos (atlatl) y arcos (tlahuitolli). Sin

embargo, al llegar a Tepotzotlán el 3 de julio, a medio día trabaron

un desesperado combate como se aprecia en el Lienzo de Tlaxcala,

lámina 22. Esto se deduce porque la misma Malinche se representa

en actitud bélica: armada con espada y rodela;154 en el enfrentamiento un guerrero tlaxcalteca se destaca por su jerarquía pues porta en

la espalda el estandarte de Tizatlan, que es una garza. La lámina se

complementa con un templo donde asoma un jorobado, es el glifo de

lugar, pues tepotzotl significa joroba. Después de pasar Tepotzotlán,

en otro ataque esporádico, se dice que una piedra hirió a Cortés en la

frente causándole una importante herida que le dejaría una cicatriz y

que le causaría desmayos eventuales.

154 Rodela, escudo circular pequeño usado en formaciones de infantería.

derecha

Enfrentamiento

en Tepotzotlán

acontecido al

medio día del 3

de julio de 1520

según el Lienzo de

Tlaxcala, lámina

vigesimosegunda.

Se destaca a la

Malinche con

espada y rodela

en la retaguardia.

Remasterización del

autor.

P:163

137

izquierda

Entre el 30 de junio y el 7 de julio

de 1520 aconteció la fuga de los

españoles y sus aliados de la cuenca

de México rumbo a Tlaxcala, este

hecho marcó uno de los episodios

épicos más trascedentes de la historia

de México.

Leyenda:

1. Salida de Tenochtitlan, es la

“Noche Triste”, 30 de junio

2. Llegada a Tacuba, mañana del 1

de julio

3. Otoncapulco hoy N.a S.a R.,

resisten y pasan la noche del 1 de

julio

4. Arriban a Teocalhueyacan el 2 de

julio, hoy San Andrés Atenco en

Tlalnepantla

5. Masacre de Calacoaya, hoy

Atizapán

6. Llegan a Tepotzotlán el 3 de julio

7. Alcanzan Citlaltépec el 5 de julio

8. Pasan por Xoloc el 6 de julio

9. “Batalla de Otumba” el 7 de julio

10. Logran escapar con rumbo a Apan.

Apunte del autor sobre datos

vectoriales del inegi, 2022.

P:164

138

Mientras tanto en Tenochtitlan, durante esos primeros días de julio

de 1520, Cuitláhuac, medio hermano menor del recién fallecido

Moctezuma, fue nombrado huey tlahtoani. Para consolidar su poder

se vio forzado a realizar una depuración entre la nobleza afín a

Moctezuma.155 Ocupado por asegurar su poder no le fue relevante

reunir un ejercito para perseguir a Cortés, que en ese momento era

una amenaza menor. Además, aún tenía que resolver la capitulación

de los españoles y sus aliados que resistían dentro del palacio de

Axayáctl, este contingente era la retaguardia que había dejado Cortés

abandonada durante la Noche Triste, que al no poder huir, regresaron

a Tenochtitlan. Imaginemos que también Tenochtitlan estaba en

condiciones deplorables, pues había soportado la matanza de Tóxcatl

a mediados de mayo, luego el sitio a los españoles en el palacio de

Axayáctl entre el 25 al 30 de junio con su final durante la Noche Triste.

Habían sucedido 52 días de alteraciones y destrozos, no olvidemos

la muerte de Moctezuma y por lo tanto la necesaria renovación del

Estado. Esta crisis sin duda alteró la organización y funcionamiento

de la capital insular. Por otra parte, la estructura de mando mexica

estaba mermada, es de suponerse que varios jefes militares fueron

asesinados durante la masacre de Tóxcatl, también hay que considerar

el desgaste de los efectivos y la necesidad de reabastecer materiales

de guerra, sobre todo puntas de proyectil para lanzas y flechas.

Por las razones anteriores considero que los mexicas permitieron

que los remanentes de la columna militar de Cortés pudiera avanzar

rodeando los lagos de Xaltocan y Zumpango hasta Xoloc. Es de

esperarse que los mexicas tomaron su tiempo para reorganizarse y

decidieron enfrentar a Cortés hasta los llanos de Otumba, antes de

que escaparan de la cuenca de México. En Xoloc, los habitantes

desalojaron su poblado para refugiarse en los montes y las cuevas

aledañas, dejando a los españoles y sus aliados con la posibilidad

de abastecerse en las casas abandonadas. Según Chavero [1892,

explicación de la lámina 28] hasta Xoloc culminó la hostilidad

de los mexicas, los habían dejado de perseguir. Al continuar su

155 A la salida de Cortés de Tenochtitlan se produjeron violentas diferencias entre los

que habían sido fieles a Moctezuma y quienes lo derrocaron, así lo considera María

Castañeda [2020: 46] quien apunta que Cuauhtémoc, previo a la Noche Triste tenía

la intención de acabar con toda la estirpe de Moctezuma. Entre los contrarios a

Cuitláhuac destacan: Cihuacohuatzin, Cihuapopocatzin, Cipocatli y Tencuecuenotzin

[Chavero, 1888: 882].

marcha por el norte los españoles tenían el obstáculo orográfico de

cerro Gordo de 3051m/

nm que se interponía a su destino en Apan,

así que disponían de dos rutas: al norte por Aztacameca o al sur

por Teotihuacan. Aunque las fuentes históricas señalan que pasaron

por Aztacameca, he ensayado con la posibilidad de que tomaron la

ruta sur por Teotihuacan sustentado en un análisis topográfico. La

gran urbe de Teotihuacan en aquel entonces estaba abandonada, y

sus pirámides permanecían parcialmente cubiertas de arbustos.

En el Mapa de Uppsala de 1550, vemos claramente dos caminos

que rodean al cerro Gordo, el camino más corto a Otumba es por

Teotihuacán entrando por el poniente.

derecha

Detalle del Mapa

de Uppsala, con

los caminos al NE

de la cuenca de

México para 1550.

Con la letra “A”, el

rumbo por el que

entró Cortés y los

suyos provenientes

de Citlaltépec;

“B”, corresponde

a Cerro Gordo,

“C”, Teotihuacán

con sus pirámides

principales, y “D”,

Otumba.

Los datos sobre la Batalla de Otumba, son por demás contradictorios. Por principio de cuentas no fue una batalla en términos castrenses, sino un enfrentamiento, porque una batalla sugiere un escenario bélico complejo donde convergen diferentes armas tácticas

con estrategias específicas y planeación previa, lo que tenemos en

Otumba es un combate para cerrar el paso a una tropa que intenta

escabullirse. Por otra parte, los datos de donde sucedió la “batalla”

no son claros: en el Lienzo de Tlaxcala según Chavero [1892: 50] el

P:165

139

arriba

Escenarios donde se libró la “Batalla de Otumba” según diversas fuentes:

1. Laderas del cerro de Aztacameca, Lienzo de Tlaxcala

2. Entre Otumba y Zempoala, Códice Ramírez

3. Monumento erigido por la memoria histórica local

4. Tenexcalco, Historia de Tlaxcala de Muñoz Camargo

5. Entre el cerro Tezoncalli y Loma la Calera, Propuesta de

Arturo Montero.

Equidistancia entre las curvas de 50 m, apunte del autor sobre datos vectoriales del inegi, 2020.

P:166

140

conflicto fue en Temalacatitlan cerca de Aztacameca; en el Códice

Ramírez [Orozco y Berra, 1878: 145] fue entre Otumba y Cempohualan;156 para la tradición local fue entre Otumba y Axapusco, donde han levantado un monumento conmemorativo; para Muñoz Camargo [1892, libro ii, cap. vi] fue en Tenexalco,157 un poblado donde

se levantó una ermita para dar testimonio del milagroso auxilio del

156 Considerando la corrupción del vocablo es posible que se trate de Zempoala distante

25 km al norte de Otumba. Posiblemente sea por Nopalucan, punto medio entre

ambos lugares.

157 En la Carta de la República Mexicana, á la 100000.a

Hoja -1- I (I) de 1894 hay una

población con este nombre entre Jaltepec e Irolo.

Apóstol Santiago durante la “batalla”. Como advertimos no hay

consenso, para solucionar la interrogante consideré necesario recurrir al análisis cartográfico,158 al recorrido de superficie,159 al sentido

común y a la entrevista con los cronistas de Otumba, Luis Antonio

Castillo y de Texcoco, Alejandro Contla.

158 Utilizando un sistema de información geográfica con base en cartografía vectorial del

inegi.

159 En compañía de mi hija la bióloga Julia Montero y del pasante de arqueología Aarón

González se prospectó la región en agosto de 2020.

derecha

Dos rutas de Xoloc

a Apan para julio de

1520: por el norte

en color rojo por

Aztameca; por el sur

en color verde por

Teotihuacán pasando

por Otumba.

Equidistancia

entre las curvas de

50 m, apunte del

autor sobre datos

vectoriales del inegi,

2020.

P:167

141

La ruta más corta entre Xoloc y Apan es al norte por Aztacameca,

sin pasar por Otumba, es un recorrido franco sin obstáculos, así que

la columna hispano-indígena hubiera pasado por el campo sin ser

contenidos por los mexicas, pues en el amplio valle los combatientes

se hubieran dispersado, lo cual no sucedió. Así que de alguna manera

fueron hostigados para tomar por el sur pasando por Teotihuacán y

de ahí a Otumba donde los podían acechar en un paso restringido por

dos elevaciones.

Las elevaciones a las que hago referencia son Loma la Calera de

2527 m/

nm y el Cerro Tezoncalli de 2489 m/

nm, son los contornos que

delimitan un campo en la cota de 2400 m/

nm, cinco kilómetros al ne

de Otumba. Es el camino obligado para salir de Otumba rumbo a

Apan, tanto es así, que hoy en día tres importantes vías pasan por el

lugar: la carretera estatal número 9, la vía del ferrocarril y los ductos

subterráneos de Pemex. Cerrando este paso de 2.5 km de ancho con

elevaciones de 100 m de altura a sus flancos, sería difícil que los

izquierda

Terreno entre

loma la Calera y el

cerro Tezoncalli,

mirando de norte a

sur. Hace 500 años

en este lugar se

libró la “Batalla de

Otumba” el campo

fue cerrado por los

mexicas con una

fuerza de infantería

de 20 mil hombres.

Bernal Díaz del

Castillo [cap.

cxxviii] escribió:

los campos llenos

de guerreros

mejicanos

aguardándonos.

Fotografía de Julia

Montero, agosto

2020.

españoles y sus aliados pudieran escapar rumbo a Apan y de ahí

refugiarse con sus aliados en Tlaxcala.

La congregación de fuerzas mexicas con sus aliados y leva160 estimo

se consolidó en Aztacameca, y de ahí partieron en escuadrones 5

km al sur para cerrar el paso a sus adversarios manteniendo ventaja

al ocupar los terrenos más altos. La posición a menor altitud fue

desfavorable para los españoles quienes se mantuvieron flanqueados

por los mexicas y por las pendientes de Loma la Calera y el Cerro

Tezoncalli, obligando a los españoles a enfrentar a sus enemigos en el

campo que los mexicas había elegido tácticamente para su beneficio.

Según el Lienzo de Tlaxcala, lámina 26, el puesto de mando mexica

se instaló en lo alto de una loma,161 de tal suerte que Loma la Calera

160 Reclutamineto obligatorio de hombres para la guerra realizado por los mexicas en las

poblaciones a la orilla de los lagos.

161 Asumiendo la interpretación de Alfredo Chavero [1892: 50] y Josefina García Quintana y Carlos Martínez Marín [1983].

P:168

142

arriba

Disposición de las tropas antes del combate el 7 de julio de 1520. En color azul los efectivos mexicas y sus aliados ocupando los terrenos

más altos y cerrando el paso a los españoles y sus aliados rumbo a Apan; en color verde la fuerza hispano-indígena de Hernán Cortés,

flanqueada por la infantería mexica, los cuadros representan a la caballería y los rectángulos la infantería; en color naranja los refuerzos

de infantería de Ixtlixóchitl que apoyan el flanco derecho hispano-indígena. Equidistancia entre las curvas de 50 m, apunte del autor

sobre datos vectoriales del inegi, 2020.

P:169

143

fue el lugar que propongo donde se decidió la contienda, pues fue el

punto álgido desde el cual dictaba órdenes a sus tropas el huacóatl

Matlatzíncatl como veremos más adelante.162

No creo que la retaguardia preocupara a los españoles porque

Otumba cubría sus espaldas. Otumba era un reducto adversario a los

mexicas que estaba habitado principalmente por otomíes, que como

hemos visto desde Naucalpan asistieron a Cortés en su retirada.

Otumba se había separado de Texcoco por una disputa fraternal

entre Cacama163 e Ixtlilxóchitl como vimos en el apartado La triple

alianza y su ruptura. Cacama fiel a su tío Moctezuma, defendió los

intereses mexicas, en cambio Ixtlilxóchitl se hizo partidario de los

españoles.164 Un año antes, a la llegada de Cortés a Tenochtitlan en

1519, Texcoco era la segunda fuerza militar de la Excan tlatoloyan;

sin embargo, una serie de políticas tenochcas lo habían dividido

provocando tensiones por la sucesión del señorío acolhua. Cacama

fue impuesto por Moctezuma con la intención de disminuir el poder

texcocano,165 era muy cercano a Moctezuma, pues cuando Cortés

entró a Tenochtitlan el 8 de noviembre de 1519, Cacama formaba

parte de la comitiva de recepción. Finalmente murió al año siguiente

como cautivo de Cortés durante la Noche Triste. Por su parte

Ixtlilxóchitl, cuando los mexicas sitiaron el Palacio de Axayácatl

en junio de 1520, apoyo a Cortés atacando a los mexicas por el

rumbo de San Antón, como se apuntó páginas atrás según consta en

el Códice Ramírez [Orozco y Berra, 1878: 145]. Así que la fuerza

y determinación de Ixtlilxóchitl no se haría esperar para el combate

en Otumba asistiendo a Cortés por su flanco derecho con un número

indefinido de efectivos.

162 Resulta interesante que dos páginas en Internet producidas en el extranjero, que

además no son especializadas como tantos académicos en México en temas de la Conquista aporten para el amplio público una visión ilustrativa sobre este enfrentamineto:

<www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20otumba.html> y el video en YouTube

<www.youtube.com/watch?v=9LqLrMdeVwo>.

163 En algunas fuentes como Cacamatzin en su carácter reverencial.

164 Exponer con fidelidad un registro de los gobernantes de Texcoco entre 1519 y 1521

es complicado pues las fuentes son escasas y contradictorias ya que fueron redactadas

para legitimar fines opuestos.

165 Véase en Noticonquista, “Texcoco y la conquista de México” <www.noticonquista.

unam.mx/amoxtli/2445/2445>.

No hay datos concretos sobre la capacidad de la fuerza operativa

de Cortés para este enfrentamiento, serían alrededor de 400 europeos, 600 aliados y 23 caballos. En cambio las crónicas españolas

exageraron en el número de efectivos mexicas que presentaron combate, Francisco López de Gómara [2007: 213], Francisco Cervantes

de Salazar [1914: 500], Fernando de Alva Ixtlilxóchitl [2011: 212]

y Antonio de Solís y Rivadeneyra [1996: 267] consideran que la

fuerza mexica alcanzó 200 mil milicianos, cifra excesiva e irrisoria. Lamentablemente el dato absurdo del pasado se pregona hasta

nuestros días al asumir como certera tal cantidad de combatientes;

es como si fuera la intensión satisfacer una tendencia supremacista

sobre Latinoamérica, al menos así lo publicó el diario abc de España

hace unos años.166 Pero el periodismo no es la única exaltación ominosa de lo sucedido en Otumba, el monumento a Cortés en su natal

Badajoz resulta insultante, pues el personaje planta su pie izquierdo

sobre una cabeza indígena.167 Lo preocupante es que este monumento de hace 130 años es ensalzando en la actualidad con ofrendas

florales con los colores de la bandera de España168 y eventos del

partido político vox,

169 así que la afrenta se revive y las respuestas

no se hacen esperar provocando controvertidas opiniones y reacciones como manchar con pintura el monumento en el año 2010. En el

pedestal del monumento se presentan cuatro cartelas en bronce, con

los nombres de las batallas más trascendentes libradas por Cortés:

Otumba, Tlascala, Tebasco y Méjico (sic). Así que vamos quitándole

a la euforia supremacista su entusiasmo, porque en Otumba: ni milagro del apóstol Santiago, ni superdotados guerreros hispanos. Sólo

un conjunto de variables favorables que les dieron la posibilidad de

escapar y no la victoria.

166 La Batalla de Otumba según el diario español abc: <www.abc.es/espana/20150407/

abci-batalla-otumba-hernan-cortes-201504061952.html> visto el 2/11/2021.

167 Quienes defienden este arrogante monumento aluden que se trata de un ídolo y no de

una persona decapitada, de cualquier forma, resulta en una ofensa cultural inaceptable

a 500 años de lo sucedido cuando debería valorarse al enemigo como un digno adversario más aún cuando fue despojado de su patrimonio.

168 Véase imagen en https://extremaduracasina.blogspot.com/2019/06/escultura-hernan-cortes-medellin-badajoz.html> visto el 3/11/2021.

169 Véase evento del año 2019 en: <https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2019/04/04/

vox-pulsera-de-espana-estatua-hernan-cortes-medellin-1307406.html> visto el

3/11/2021.

P:170

144

mexica. La columna militar de Cortés no era un ejército, era un

grupo punitivo que había alterado el orden público de la sociedad

mesoamericana, se entiende por lo tanto que ya no era una amenaza

militar sino un objetivo político. Al ser expulsados de Tenochtitlan,

los mexicas suponían que terminaba la tragedia y que el orden

ancestral retornaba, solo era cuestión de ajustar cuentas en la piedra

de sacrificios. Por eso considero que se encargó al cihuacoatl en su

carácter judicial aprender a los perpetradores y no un mando militar

como podría haber sido un tlacochcalcatl, un mando de alta jerarquía

solo por debajo del tlahtoani que solía liderar el ejército en una

batalla cuando el gobernante se encontraba atendiendo otros asuntos,

el tlacochcalcatl siempre era un miembro de la orden militar de los

cuachicqueh, los “guerreros rapados”.171

El agrupamiento de Cortés era reducido, pero hay que decirlo, muy

valiente. En la ofensiva destacó en la infantería María de Estrada, y

en la caballería con sus lanzas jinetas Pedro de Alvarado, Alonso de

Ávila, Cristóbal de Olid, Rodrigo de Sandoval y Juan de Salamanca.

Todos ellos no son los protagonistas históricos como Cortés, pero si

un ejemplo de arrojo, porque para ellos como para sus compañeros de

armas no existía más opción que pelear, porque morir terriblemente

sacrificados con sus huesos dispersos significaría no poder resucitar

para el Juicio Final, era una idea inadmisible, así que preferían

perder la vida enfrentando al infiel. Sobre María de Estrada, Muñoz

Camargo escribió [1892, libro ii, cap. vi]:

[…] se mostró valerosamente haciendo maravillosos

y hazañeros hechos con una espada y una rodela en

las manos, peleando valerosamente con tanta furia y

ánimo, que excedía al esfuerzo de cualquier varón,

por esforzado y animoso que fuera, que a los propios

nuestros ponía espanto.

Otra mujer destacada por su brío fue la tlaxcalteca Tecuelhuetzin

Xicoténcatl, esposa de Pedro de Alvarado con quien permaneciendo

durante los enfrentamientos; así también el capitán tlaxcalteca

171 La principal función de los cuachicqueh por su ferocidad y valentía era el ser tropas de

choque, es decir, prestaban asistencia en el campo de batalla en las líneas delanteras.

Empecemos por determinar el número de combatientes que

enfrentó la columna hispano-indígena. La superficie de Tenochtitlan

y Tlatelolco juntas se estima en 9.5 km [Jiménez, 2019: 45], si

aceptamos la densidad de población en 3 personas por cada 100 m2

resulta en 300 mil habitantes, cifra que concuerda con el estudio

de José Luis de Rojas [1986: 241]. Según Cervera [2011: 78]

estadísticamente se acepta que el 10 % de una población es apta para

el combate, de tal suerte que tenemos 30 mil efectivos, lo que no

significa que se trate de un ejercito regular. Sin embargo, el número

puede aumentar si sumamos la población total de la cuenca de

México, pero recordemos que no todos los asentamientos comparten

solidaridad con los mexicas, son innumerables sus adversarios en

la vecindad de su capital. Aún así, asumiendo que el frente mexica

estaba compuesto por tributarios de la región, estos eran en su mayoría

campesinos con escasa destreza militar que fueron enrolados por

leva. Por otra parte, debemos restar la tropa que debía permanecer

en Tenochtitlan para consolidar el gobierno de Cuitláhuac. Tomando

en cuenta estas variables es aceptable la propuesta de que las huestes

de Cortés enfrentaron una fuerza enemiga de 20 mil efectivos de

infantería como lo propongo y no 200 mil. Armar un frente con 20 mil

efectivos en el campo tiene sus complicaciones, sobretodo cuando

se tienen pocos días para consolidar una posición estratégica: había

pasado tan sólo una semana después de la Noche Triste. Además, la

logística se complicó cuando la cadena de mando 52 días antes había

sido quebrantada como resultado de la Matanza de Tóxcatl, en que

fueron asesinados los altos rangos de la milicia mexica. De cualquier

forma, los mexicas con carencias de liderazgo tuvieron que resolver

como reclutar más hombres, transportarlos, coordinarlos, armarlos

y alimentarlos, con el Estado en una crisis de gobierno por la muerte

de su huey tlahtoani Moctezuma ii.

Cuitláhuac envió a su hermano Matlatzíncatl como cihuacoatl170

al mando de las huestes mexicas para capturar y no matar a la

totalidad de sus enemigos hispano-indígenas. Capturar vivos al

mayor número de adversarios era el objetivo para que estos fueran

sacrificados y dar así un escarmiento a los disidentes del Estado

170 El cargo público de cihuacoatl era de índole gubernamental y jurídica, no necesariamente militar.

P:171

145

Calmecahua [ibidem], quien era hermano de Maxixcatzin, señor

de Ocotelulco, y uno de los jefes principales de la confederación

tlaxcalteca.

Los tlascaltecas se arrojaban al conflicto con sed rabiosa de la sangre mejicana; y todos tan dueños de su

cólera, que mataban con elección buscando primero a

los que parecían capitanes…

Antonio de Solís y Rivadeneyra,

Historia de la Conquista de Méjico

Al amanecer del 7 de junio, a 7 días de haber salido del palacio de

Axayácatl, se dio la contienda, así la describe Bernal Díaz del Castillo en el capítulo cxxviii de su Historia verdadera de la conquista

de la Nueva España:

Y otro día muy de mañana comenzamos a caminar con

el concierto que de antes íbamos, y aun mejor, y siempre la mitad de los a caballo adelante; e poco más de

una legua de allí, en un llano, ya que creíamos ir en

salvo, vuelven nuestros corredores del campo que iban

descubriendo y dicen que los campos llenos de guerreros mejicanos aguardándonos; e cuando lo oímos,

bien que teníamos temor [...]. Y todos los soldados

poníamos grande ánimo a Cortés para pelear, y esto

Nuestro Señor Jesucristo e Nuestra Señora la Virgen

Santa María nos lo ponían en corazón, y señor Santiago, que ciertamente nos ayudaba. Y quiso Dios que

allegó Cortés con los capitanes ya por mí memorados,

que andaban en su compañía, en parte donde andaba con su grande escuadrón el capitán general de los

mejicanos, con su bandera tendida, con ricas armas

de oro y grandes penachos de argentería. Y desque le

vío Cortés, con otros muchos mejicanos que eran principales, que todos traían grandes penachos, dijo [...]’

¡Ea señores; rompamos por ellos y no quede ninguno

de ellos sin herida!’ [...] Cortés dio un encuentro con

el caballo al capitán que traía la bandera, y los demás

nuestros capitanes acabaron de romper el escuadrón,

que eran muchos indios, y quien siguió al capitán que

traía la bandera, que aun no había caído del encuentro que Cortés le dio, fue Juan de Salamanca, ya por

mí nombrado, que andaba con Cortés con una buena

yegua overa, que le dió una lanzada y le quitó el rico

penacho que traía y se lo dio luego a Cortés [...].

Por su parte Hernán Cortés [1963: 100-101] en la tercera Carta de

relación al rey de España, así relata el acontecimiento:

E viendo que cada día sobrevenía más gente y más

recia y nosotros íbamos enflaqueciendo, hice aquella

noche que los heridos y dolientes, que llevábamos a

las ancas de los caballos y a cuestas, hiciesen maletas

y otras maneras de ayudas como se pudiesen sostener

y andar, porque los caballos y españoles sanos estuviesen libros para pelear. Y pareció que el Espíritu Santo

me alumbró con este aviso [... ] yendo por mi camino,

salieron al encuentro mucha cantidad de indios, y tanta, que por la delantera, lados ni rezaga ninguna cosa

de los campos que se podían ver había de ellos vacía.

Los cuales pelearon con nosotros tan fuertemente por

todas partes, que casi no nos conocíamos unos a otros:

tan juntos y envueltos andaban con nosotros. Y cierto

creíamos ser aquel el último de nuestros días [...] Y con

este trabajo fuimos mucha parte del día, hasta que quiso Dios que murió una persona tan principal de ellos,

que con su muerte cesó toda aquella guerra.

Los españoles se formaron para repeler el ataque mexica como era

común en Europa para esa época, con los piqueros al frente, por

detrás los rodeleros, y los ballesteros en los flancos para cubrir los

escasos arcabuceros que tenían. Alrededor de las 10 de la mañana la

columna hispano-indígena estaba rodeada, fueron reducidos a una

formación cerrada en círculo, escudo con escudo, rodela con rodela.

Es de esperarse que para ese momento los mexicas asumieran tener

P:172

146

efecto, Cortés contó con escuadrones de Ixtlilxóchitl como aliados,

esto cambió la balanza de la contienda como se asienta en el Códice

Ramírez [Orozco y Berra, 1878: 145]:

Y entendido por don Fernando (Ixtlilxóchitl, señor de

Otumpan y hermano de Cacamatzin) lo sucedido después de haber tenido una gran batalla con Cuytlahuatzin su tío, que ya era rey después de la muerte de Motecuzoma, dio aviso a sus fronteras para que le diesen a

Cortés toda la ayuda necesaria que quisiese, y aunque

les venían algunos mexicanos dando alcance, los de

don Fernando se les oponían y detenían. Y así fueron

caminando hasta que en uno de los llanos entre Otumba y Cempohualan llegó don Carlos (un hermano menor de Ixtlilxóchitl) por orden de su hermano con más

de cien mil hombres y mucha comida para favorecer

a Cortés, pero no los conociendo el Cortés se puso en

arma; y aunque don Carlos se hizo a un lado y les mostró la comida, con todo aquesto se receló y llegándose a

un capitán que tenía la bandera, se la tomó, y hablando

con don Carlos recibió la comida y dijo que dijese a

asegurada la contienda. Sin embargo, no sucedió así porque Cortés

al verse rodeado rompió el cerco mexica con los cinco jinetes ya

mencionados: Pedro de Alvarado, Alonso de Ávila, Cristóbal de

Olid, Rodrigo de Sandoval y Juan de Salamanca. Cargaron contra

el mando que se encontraba en lo alto de una loma. Al cihuacoatl

Matlatzíncatl lo mató Juan de Salamanca con su lanza, arrebatando

inmediatamente el quetzalteopamitl, que era el estandarte de mando

y símbolo del poder militar, el distintivo era un gran abanico hecho de

plumas de quetzal y oro.172 Para Alfredo Chavero [1892: 50] se trata

de un tlahuizmatlaxopilli173 que es el “gran estandarte”, compuesto

de una asta cuya parte superior colgaba una red de oro. Sea como

fuere un quetzalteopamitl o un tlahuizmatlaxopilli, con este acto la

tropa mexica y sus aliados se dispersaron y dejaron el campo. Es

claro que no fue casualidad que Cortés advirtiera la importancia

de Matlatzíncatl y buscara terminar con su vida, y mediante ella,

ganar la contienda capturando el estandarte; pues durante su

estadía en Tenochtitlan por varios meses comprendió el papel real

del cihuacoatl. Míticamente se asignó la victoria a la intervención

divina, ya que vieron en medio de la refriega a un jinete barbado que

montaba a un caballo blanco: el apóstol Santiago.

Sin embargo, hay otra versión de los hechos, es coherente y está

fundamentada en una cita que se lee en el Códice Ramírez. Permite superar la incógnita de cómo tantos no pudieron contener a tan

pocos. Si se acepta la propuesta expuesta páginas atrás de que los

efectivos mexicas y sus aliados sumaban 20 mil, tenemos entonces

una proporción de 1 contra 20; pero si se adopta las exageraciones

de las fuentes históricas donde los españoles y sus aliados enfrentaron a 200 mil, entonces la proporción es de 1 contra 200, algo tan

inaudito que sin armas los mexicas los hubieran podido contener

para llevarlos al sacrificio en Tenochtitlan. La respuesta es que tal

proporción nunca fue real, porque a la coalición hispano-indígena

le llegaron tropas de refuerzo que lucharon a su lado ese día. En

172 La acción nos lleva inevitablemente al recuerdo de la batalla de Gaugamela en el año

331 a. C. donde la astucia y arrojo de Alejandro Magno, hacen huir del campo al rey

Darío iii, ante el fulminante ataque que rompe su perímetro de seguridad, ocasionando

la desvandada del ejercuto persa y el triunfo para el monarca macedonio.

173 El tlahuizmatlaxopilli se representa como red en el escudo de armas de Juan de Salamanca otorgado por Carlos i por sus méritos en esta contienda.

derecha

Dos

representaciones

de la captura del

estandarte de

guerra mexica

en Otumba. A la

izquierda, en la

épica ilustración

del siglo xix de

Carlos Múgica

y Pérez, es el

tlahuizmatlaxopilli

como una red; a

la derecha, es el

quetzalteopamitl

como un abanico

de plumas según el

Lienzo de Tlaxcala,

lámina 29, que

Xicoténcatl recibe

como un presente

de Cortés.

P:173

arriba

Movimiento táctico de las fuerzas españolas en color verde en coordinación con la infantería de Ixtlilxóchitl en color naranja para

debilitar las posiciones mexicas en color azul y arremeter con una carga de caballería (cuadros verdes) sobre el flanco del cihuacoatl

Matlatzíncatl instalado en la cima de la Loma la Calera. Equidistancia entre las curvas de 50 m, apunte del autor sobre datos

vectoriales del inegi, 2020.

147

P:174

148

don Fernando cómo él llevaba consigo sus hermanos y

que le viese en Tlaxcallan si fuesse posible [...].

Rudolf Van Zantwijk [2010: 33], reconoce esta fuente documental

y propone que el cihuacoatl Matlatzíncatl cometió un error táctico

cuando debilitó su flanco izquierdo en su afán de rechazar a las tropas de Ixtlilxóchitl, de esta manera permitió que la caballería con

sus lanzas jinetas irrumpiera en su posición matándolo y capturando

su estandarte.

Admitiendo el relatado del Códice Ramírez y lo sugerido por el

estudio de Rudolf Van Zantwijk, se confirma la hipótesis planteada

en este texto de que el puesto de mando del cihuacoatl Matlatzíncatl

se instaló en la cima de la Loma la Calera. En agosto del año 2020,

para comprobar esta hipótesis ascendí a la loma y comprobé el dominio que se tiene de lo que fue el teatro de operaciones y lo factible

que una carga de caballería pudiera arremeter por la pendiente sw. El

movimiento táctico de los combatientes hispano-indígenas en coordinación con las fuerzas de Ixtlilxóchitl fue debilitar el frente mexica con cargas combinadas de infantería ligera y caballería, dejando

vulnerable al cihuacoatl Matlatzíncatl.

Cayendo el jefe que era cihuacoatl Matlatzíncatl, las órdenes dejaron de fluir a través de la cadena de mando, el frente perdió cohesión en sus líneas, la moral decayó al notar que el estandarte había

sido capturado. Empezaron a esparcirse y se retiraron del teatro de

operaciones, pues la mayoría de la tropa, supongo, habría sido convocada por la fuerza, en tanto que eran tributarios de los mexicas y

por los cuales no sentían adhesión, por tratarse de una leva que al

ver capturado el distintivo del poder mexica se vieron liberados de

su obligación militar. El historiador Ross Hassig de la Universidad

de Oklahoma considera que es poco probable que hubieran participado contingentes mexicas en este enfrentamiento,174 en lo personal

creo que si había en el frente efectivos mexicas. La abatida mexica

permitió a Cortés y sus hombres seguir su rumbo hacia Xaltepec, esa

misma noche llegaron a Apan y al día siguiente prosiguieron hasta

Hueyotlipan para finalmente alcanzar Tlaxcala. La etapa de prófugo

terminó para Hernán Cortés llegando a Apan, a partir de ese momen174 Citado en el reportaje: < https://lopezdoriga.com/opinion/el-499-aniversario-de-labatalla-de-otumba/> visto el 3/11/2021.

to se dio a la tarea de organizar un ejercito y proclamar una guerra

formal contra los mexicas, dando paso a la etapa militar.

Si hay alguna duda de que los indígenas de la región podían

someter a un contingente extranjero sin alarde de fuerzas en esas

fechas, recordemos lo acontecido en Zultépec-Tecoaque, a las

afueras de Calpulalpan, a tan sólo 20 km al se de donde se libró

la “Batalla de Otumba”. A finales de junio de 1520, días antes del

enfrentamiento en Otumba, los habitantes de Zultépec capturaron

una caravana española de 350 personas, proveniente de la costa del

Golfo de México. Se trataba de un grupo heterogéneo formado por

algunos enfermos, 45 militares de infantería, cinco jinetes, mujeres,

africanos, animales para el consumo y mascotas de compañía,175

guiados por aliados indígenas. La caravana llevaba importantes

propiedades de Cortés, muchas de las cuales había quitado a

Pánfilo de Narváez después de derrotarlo. Los miembros de la

rezagada partida fueron llevados al poblado, donde permanecieron

prisioneros.176 Posteriormente todos fueron sacrificados ritualmente

[Martínez, 2003]. Cortés tendría conocimiento de este suceso, días

después de la “Batalla de Otumba” cuando arribo a Hueyotlipan,

delante de Apan, donde por cierto fue mal recibido por los partidarios

de Xicoténcatl el mozo.177

175 Se iniciaba la importación de fauna domesticada con cerdos, vacas, caballos, borregos,

cabras y gallinas para consumo; además de gatos y perros como animales de compañía.

176 Para más detalle sobre este evento véase La historia verdadera de la conquista de

Nueva España de Bernal Díaz del Castillo [2011: 505].

177 Xicoténcatl el Mozo buscó una alianza militar con Cuitlahuac para enfrentar a los

españoles, la cual fue rechazada de manera airada por el grupo que representaba

Maxixcatzin.

P:175

149

arriba

Son tres los caminos que comunican a Tlaxcala con México para el siglo xvi. En el mapa Panorama de México a Puebla

con todos los caminos, ríos, poblaciones y montes (1850) se dibujan con claridad.

A. Camino al norte de los lagos transitando de Teotihuacán a Otumba para llegar a Apan

B. Ruta por Calpulalpan saliendo de Texcoco

C. Trayecto al sur, por Río Frío para llegar a San Martín Texmelucan.

P:176

150

P:177

151

izquierda

Obra anónima del

período barroco

que ilustra la

Guerra naval

en la conquista

de Tenochtitlan

(fragmento).

Forma parte de

una serie de seis

tablas realizadas

con incrustaciones

de nácar

conocidas como

enconchados que

son características

de finales del siglo

xvii y principios

del siglo xviii, se

conserva en el

Museo de América,

Madrid.

5. La etapa militar: la batalla

naval por Tenochtitlan

La batalla por Tenochtitlan fue una conflagración esencialmente interétnica, una gran guerra mesoamericana motivada por el descontento que causaba el excesivo tributo y la

demandante imposición de fuerza de trabajo que exigía el

Estado mexica a los pueblos sometidos.178 El movimiento bélico en

contra de Tenochtitlan fue estimulado por la irrupción de la civilización europea en Mesoamérica y el debilitamiento de la Triple

Alianza, la Excan tlatoloyan mexica. Poco a poco desde 1519, se fue

conformando una numerosa hueste indígena multiétnica adversaria

de los mexicas, que alentada por la capacidad de fuego de los europeos con sus tácticas, caballería, instrumentos, perros de ataque y

otras innovaciones renacentistas, se hacia suficientemente poderosa

para enfrentar y finalmente derrotar al Pueblo del Sol en 1521.

En agosto de 1520, los europeos y sus aliados tlaxcaltecas dieron

inicio a una ofensiva contra los mexicas. El objetivo era reivindicarse con los demás pueblos del Altiplano para no mostrarse vencidos

una vez que habían sido expulsados de Tenochtitlan meses antes durante la Noche Triste. Para demostrarlo arremetieron contra Tepeaca,

no obstante que sus recursos eran limitados por el desgaste de los enfrentamientos anteriores en la cuenca de México, se hicieron fuertes

con la ayuda de los tlaxcaltecas y con los recursos que empezaron a

llegar de la costa provenientes de las embarcaciones españolas que

arribaban del Caribe. Para los tlaxcaltecas también era importante

esta campaña, pues estaban amenazados por el bastión mexica en la

región que comprometía su economía, la cual se había visto favorecida con su alianza con Cortés. Tepeaca era la principal guarnición

mexica cerca de Tlaxcala y uno de los más importantes enclaves

178 Paradójico es que los mexicas un siglo antes, en una insurgencia similar se libraron del

yugo tepaneca de Azcapotzalco.

P:178

152

comerciales de la región, por eso también era importante apoderarse

de Tepeaca, para garantizar que los mexicas no hostigarían las comunicaciones y abastecimientos provenientes de la costa.

Tepeaca fue atacada por cuatro mil efectivos, un contingente de

tlaxcaltecas, huexotzincas y cholultecas. El éxito fue rotundo y los

españoles fundaron allí la Villa de Segura de la Frontera. Antes de

la campaña de Tepeaca, Hernán Cortés era un prófugo del Estado

mexica y del gobernador de Cuba, a partir de este triunfo será un

militar que hará la guerra contra Tenochtitlan y Tlatelolco según

los principios manifiestos en sus Ordenanzas militares, dictadas en

Tlaxcala el 26 de diciembre de 1520. A sus 35 años de edad, Cortes

mostraba su capacidad como estratega al manejar el conflicto con

el uso de las armas, pero sobretodo con el suficiente manejo político que significaban las alianzas con los pueblos disidentes de los

mexicas y la justificación de sus actos ante sus congéneres. Desde

la campaña de Tepeaca, Cortés en su Tercera carta de relación, deja

entrever sus intenciones de justificar la guerra que librará con los

mexicas:

[...] cómo después que los indios de la ciudad de Temixtitan nos habían hechado por fuerza de ella, yo había

venido sobre la provincia de Tepeaca, que era sujetos a

ellos y estaba rebelaba, y con los españoles que habían

quedado y con los indios amigos le había hecho la guerra y reducido al servicio de vuestra majestad; y como

la traición pasada y el gran daño y muertes des españoles estaban tan recientes en nuestros corazones, mi

determinada voluntad era revolver sobre los de aquella

gran ciudad, que de todo había sido la causa [...].

El principal objetivo de las Ordenanzas era establecer una organización militar y una disciplina férrea entre sus subalternos, evitar

el pillaje y las acciones personales. Las Ordenanzas comienzan por

señalar como principal motivo de la lucha el combate contra la idolatría y la implantación de la fe católica siguiendo el modelo de las

guerras en la península Ibérica contra los moros. Con las Ordenanzas se legitimó la guerra de conquista al reconocer por las armas

el derecho de España y la Iglesia sobre las tierras mesoamericanas

tras la donación pontifical hecha por el papa Alejandro vi en 1493

[Grunberg, 2015: 563]. Con las Ordenanzas se inicia la etapa militar

de la “Conquista de México”, es la toma de posesión hispana que

asume una soberanía sobre un territorio determinado. De esta forma,

la guerra y sus soldados son el instrumento legítimo y justificado

para conducir a los infieles a la razón.

Las Ordenanzas se pregonaron en Tlaxcala al momento de marchar

contra Tenochtitlan, Cortés, es el Capitán General y Justicia Mayor

en esta Nueva España del Mar Océano, dicta las leyes que han de

seguir sus subalternos, se justifica ante todos, con las Ordenanzas ha

dejado de ser el fugitivo para convertirse en el conquistador:

Pregonáronse las dichas ordenanzas de suso contenidas, en la ciudad e provincia de Taxclatecle, Miércoles, día de San Esteban, que fueron 26 días del mes

de Diciembre, año del nacimiento de Nuestro Salvador

Jesucristo de 1520 años, estando presente el magnífico señor Hernando Cortés, capitán general e justicia

mayor de esta Nueva España del Mar Océano por el

Emperador nuestro señor, por ante mí Juan de Ribera,

escribano e notario público en todos los reinos e señoríos de España por las autoridades apostólica y real.

Con las Ordenanzas se reafirma la “Guerra justa” que considera rebelde al infiel que no se somete. Se afirma que estas tierras ya pertenecen al rey de España y por ello exige la sumisión, planteando el

dilema de sujetarse en paz o sufrir la guerra; dilema que Moctezuma

ii falló a favor de Cortés según las crónicas hispanas durante su reclusión en el palacio de Axayácatl. El reclamo de Cortés se sustenta

en que los mexicas se han rebelado, pues su tlahtoani con el poder

que ostentaba ante sus súbditos había jurado vasallaje al rey Carlos

i un año antes.

Es necesario apuntar que esta “Guerra justa” no es tal, como ya

advertía el cardenal Tomás de Vío, superior de la Orden dominicana

en Roma, el cardenal se opone a este criterio en 1517, argumenta

que hay varias clases de infieles, siendo una de ellas la de quienes

ni de derecho ni de hecho están sujetos a príncipes cristianos, o sea,

paganos que nunca fueron súbditos del imperio romano, habitantes

P:179

153

de tierras donde nunca se supo del nombre cristiano. En este sentido,

tomar posesión de estos territorios corresponde a evangelizadores

y no a soldados, pues se pecaría gravísimamente si por vía de las

armas se ampliara la fe de Cristo, cometiendo un magno latrocinio,

esta fue la propuesta que siguió posteriormente fray Bartolomé de

las Casas y don Vasco de Quiroga [Zavala, 1985: 30]. Sin embargo,

Cortés acreditado por sus artilugios legales emprende la batalla por

Tenochtitlan, sabe que solo por el Lago de Texcoco obtendrá la victoria definitiva. Por ello, ordena construir bergantines, para sitiar la

ciudad insular. Pero antes de pasar a la campaña por Tenochtitlan,

hagamos un breve recuento del potencial naval de la armada mexica

desde una perspectiva histórica.

5.1 La guerra lacustre

antes de 1519

Los mexicas eran diestros combatientes en medios acuáticos, su experiencia se remonta a las exitosas campañas contra Xochimilco y

Chalco, donde su capacidad naval fue significativa. Otras victorias

las obtuvieron durante el gobierno de Itzcóatl con las célebres conquistas de Tenayuca, Cuautitlán y Xaltocan; pero antes de que estas

victorias náuticas acontecieran, sufrieron derrotas en enfrentamientos lacustres en Chapultepec y durante la huida que hicieron de Culhuacán antes de la fundación de México-Tenochtitlan en 1325 d. C.

Alrededor del año 1298 d. C. los mexicas fueron vencidos en Chapultepec. En el Códice Azcatitlan, lámina 18, se ilustra el combate

en dos láminas, en ambas se reconoce a varios guerreros, a quienes las glosas identifican como tepanecas, colhuas, xaltocamecas,

chalcas y azcapotzalcas. Se trata de una coalición contra los mexicas que reunió no sólo a sus vecinos inmediatos, sino también a

los coyohuaques y señoríos más lejanos como los xochimilcas y los

chalcas, e incluso a algunos fuera de la cuenca de México [Navarrete, 2011: 435]. La ilustración del Códice Azcatitlan es significativa

porque demuestra como los conflictos lacustres sucedían no solo en

las orillas o al interior de los cuerpos de agua, sino en contornos de

difícil acceso como las ciénagas superando la adversidad de un terreno pantanoso que impedía la movilidad. Luchar en este contexto

sería agotador, pero considerando que el Lago de Texcoco no era un

idílico espejo de agua sino una discontinuidad de pantanos y cuerpos

de agua someros es de esperarse que las diferencias se resolvieran

en esta geografía abrupta, como sin duda sucedió también durante la

batalla naval de 1521.

Expulsados de Chapultepec, se asientan en Culhuacán. En el año

1323 d. C., los mexicas sacrifican a la hija del señor de Culhuacán para transformarla en la diosa Yaocíhuatl [León-Portilla, 2010:

39], al quitarle la vida se afrentan los culhuacanos y persiguen a los

mexicas hasta acorralados frente al Lago de Texcoco, para salvarse,

fue necesario que huyeran a bordo de sus escudos o chimalli como

se aprecia en la lámina 11 del Códice Azcatitlan y se asienta en la

Crónica Mexicáyotl de Hernando de Alvarado Tezozómoc. La lámina del códice manifiesta la capacidad de equilibrio y destreza de

izquierda

Derrota de los

mexicas en

Chapultepec,

batalla en la

ciénaga, ca. 1298

d. C. Códice

Azcatitlan,

lámina 18.

Remasterización

del autor.

P:180

154

Sería el año de 1440 d. C. o un poco antes, cuando los mexicas desembarcaron en la isla de Tláhuac (Cuitlahuac) entre Xochimilco y

Chalco, una situación de guerra que demostró la capacidad del arma

táctica de la infantería naval,179 como fuerza anfibia en el México

prehispánico. La descripción de fray Diego Duran [1984: 117] en su

Historia de las Indias de Nueva España, de las capacidades náuticas

de los habitantes de la cuenca de México son ilustrativas:

179 La denominación moderna para este tipo de tropa es infantería de marina. La Armada

de México, asume que en el México prehispánico surge esta arma táctica, véase [Portilla, 1994] “La Infantería de Marina en México, orígenes prehispánicos”, en Revista de

la Secretaría de Marina-Armada de México, año 13, núm. 76, abril de 1994.

los mexicas sobre el agua o una metáfora de la huida, de cualquier

forma, sus chimalli son una referencia del posible uso de botes de

caña o canoas de juncos que pudieron ser utilizados en la cuenca

de México y de los cuales no hay evidencia física, aunque si en el

continente en la región andina del Lago Titicaca.

derecha

Desembarco de

la infantería naval

mexica en la isla

de Tláhuac en el

año 1440 d. C.

Códice Durán,

tomo ii, capítulo xiv.

Remasterización del

autor.

derecha

Los mexicas huyen

de Culhuacán

a bordo de sus

escudos o chimalli

a manera de

canoas según el

Códice Azcatitlan,

lámina 11.

Remasterización

del autor.

[…] pareciéndoles que el agua de que estaban cercados les era muro y defensa de su ciudad y la hacían

inexpugnable, y también confiando en la destreza que

tenían en revolver las canoas a una parte y a otra les

era gran ayuda.

Páginas adelante en la misma obra de Durán [libro ii, capitulo xiv:

120] se describe la contienda por Tláhuac:

Y llegado a un lugar que llaman Tecuitlatenco, hicieron alto y esperaron la armada de México, que venía

por la laguna, que eran mil canoas, muy bien aderezadas de gentes y paveses, con gran número de fisgas y

varas arrojadizas, flechas y rodelas, y de hombres para

defensa e los flecheros […] Llegadas las canoas, embarcóse toda la gente del ejército, y pasaron un brazo

de laguna, que no tenía calzada ni pasaje y era algo

hondable, y así, pasado el ejército mexicano y saltando en tierra de Cuitlahuac, salieron los del pueblo a

ellos, todos en canoas, muy aderezados con sus armas

muy galanas y ricas, las canoas muy bien aderezadas

de ricas rodelas y plumas con que los remeros venían

cubiertos.

P:181

155

izquierda

A inicios de siglo

xv sucede un

enfrentamiento

entre

embarcaciones

en la cuenca de

México. La canoa

de Tlacateotzin,

Señor de Tlatelolco,

se vuelca en el

Lago de Xaltocan

ante el asedio

de los tepanecas

quienes lo

persiguen por

órdenes de Maxtla

para asesinarlo,

Códice Xolotl,

lámina 8.

Continuando con esta contienda, Mariana Favila [2011] cita a José

de Acosta [libro vii, capitulo xv]:

Cuytlauaca (Tláhuac) era una ciudad puesta en la laguna

[…] eran éstos muy diestros en barquear la laguna,

parecióles que por agua podían hacer daño a México,

lo cual visto por el rey quisiera que su ejército saliera

a pelear con ellos. Mas Tlacaelel, teniendo en poco la

guerra y por cosa de afrenta tomarse tan de propósito con

aquéllos, ofreció de vencerlos con solo muchachos […]

fue con ellos a Cuytlauaca, donde sus ardides apretó a sus

enemigos de suerte que les hizo huir.

Interesante resulta la Crónica Mexicáyotl de Hernando Alvarado Tezozómoc [1944: 71], que en su capítulo xx, nos relata que no solo se

valían para triunfar en el agua de las tácticas propias de la milicia,

sino de otras artes:

[…] estando los unos con los otros todos en canoas,

danles tanta bozería y grita `que´ los yban maltratando

cruelmente, y para mas espantallos comienzan los

mexicanos con artes de la nigromancia de llamar a

todas las sabandixas del agua de las que cría y nacen

de naturaleza como son. Y por consiguiente los de

Cuitlahuac llaman a los propios animales y sabandixas

para arremeter a los mexicanos; las sabandixas que son

anenez, acocilin, atetepitz, atopinan, acuecueyachin,

acoatl, achichinca, atlacuillo, atecocolli y todos los

demás que ahí se crían.

Es de suponer que los mexicas no innovaron la milicia naval en sus

aspectos tácticos y logísticos, esta era una tradición de la cultura

lacustre que les antecedía a su arribo en la cuenca de México. Es

posible que la destreza del combate utilizando canoas para el asedio

y el transporte de efectivos fuera tan antigua como la misma urbe

de Teotihuacán en su apogeo para el período Clásico en el siglo v

d. C. Una referencia iconográfica temprana de un enfrentamiento

entre canoas la tenemos en el Códice Xolotl, lámina 8, corresponde

a la Guerra Tepaneca, ca. 1427 d. C., según Dibble [Códice Xolotl,

1980: 106-107] vemos a Tlacateotzin, Señor de Tlatelolco, que escapa de su tío Maxtla quien mandó asesinarlo, huye con rumbo al

norte, Tlacateotzin es alcanzado por los tepanecas quienes vuelcan

su canoa, esto sucedió en el Lago de Xaltocan, por el rumbo de Tecanman Atzonpan, hoy Santa María Ozumbilla.

La versión de la Historia antigua de Mejico de Mariano Veytia

[1836: 19-20] escrita en el siglo xviii, difiere a la iconografía del

Códice Xolotl, en esta Tlacateotzin muere ahogado rumbo a Texcoco:

El rey Tlacateotzin, creyendo que estaría más seguro y

oculto en Texcoco, determinó pasarse a aquella ciudad,

y habiendo hecho recoger lo más que pudo de sus tesoros, dispuso embarcarse secretamente al anochecer,

y navegar para Texcoco; más siendo preciso para esto

valerse de algunos de sus mismos criados de quienes

tenía mayor confianza, y en quienes creía más seguro

el secreto, uno de ellos, traidor, cuyo nombre no dice,

que quiso levantar su fortuna sobre las ruinas de su

señor, paso á Azcapuzalco y dio puntual noticia de todo

a Maxtla, quien mandó prontamente aprestar algunas

canoas con suficiente número de tropa que fuesen en

su alcance. Partieron luego estas, é hicieron tan buena

diligencia que alcanzaron a las canoas de Tlacateotzin,

P:182

156

derecha

Canoa para uso

militar denominada

chimallacali,

según el Códice

Florentino, libro xii,

se destaca en color

rojo las protecciones

en la proa para

repeler proyectiles

enemigos.

en medio de la Laguna, y dieron sobre ellas con intento

de abordarlas, para apoderarse de la persona del rey;

más este y los que le acompañaban se defendieron vigorosamente, hasta que la canoa del rey que llevaba

mucho peso en sus tesoros, con el golpe de gente que

sobre ella cargo se fue a pique pereciendo allí miserablemente el rey, con todas sus riquezas.

Regresando a los mexicas, entendemos que el mando naval correspondía a la nobleza como sucedía con el ejército, los mexicas con

el paso del tiempo fueron perfeccionando sus tácticas náuticas. Corresponde al tlahtoani Huitzilíhuitl “Pluma de colibrí” (1396-1417),

promover y establecer un ejército para la tierra y otro para el agua

con el fin de dominar el comercio en el Lago de Texcoco, asumiendo

el poder militar de sus aguas [Chavero, 1888: 539]. Con el tiempo

implementaron canoas para la guerra denominadas chimallacali,

una de ellas la vemos representadas en el Códice Florentino [libro

xii] para la contienda de 1521. En términos bélicos las canoas ya

no se usan sólo para el transporte de la infantería naval, ahora son

embarcaciones para el combate con protecciones a la manera de

escudos para repeler los proyectiles de arcabuces y ballestas que

sabemos se usaban desde la toma de Xaltocan en 1521 [véase Díaz

del Castillo, 2011: 509]. Según Favila [2011], las tácticas de guerra

en el agua incluían ataques nocturnos sorpresa, la construcción de

trampas sumergidas y ataques en relevos utilizando estas canoas.

El lector encontrará que no se utiliza el termino soldado en este

volumen, sucede que en la confrontación de 1519 a 1521 entre

Occidente y Mesoamérica, no se presentan en el campo de batalla ejércitos regulares con soldados profesionales. Los individuos

no combatieron por una nación, no fue una guerra entre México y

España, fue una conflagración de intereses: a los europeos, les llevó la ambición y la codicia, aunque pregonaron que los exaltaba la

expansión de la fe cristiana; a los mexicas, les atañía perpetuar su

hegemonía y privilegios; en tanto los demás, eran poblaciones indígenas tributarias que buscaban liberarse del yugo de Tenochtitlan y

saldar viejas afrentas. La intromisión extranjera alteró el débil orden

social de la región como nada ni nadie lo podía hacer, las diferencias

abismales entre los dos mundos fueron suficientes para cuestionar el

orden social mesoamericano y derrumbarlo, no se necesitó mucho,

porque en esta revuelta interétnica sólo el 1 % de los participantes

eran extranjeros, los demás eran naturales de estas tierras. España

no conquistó a México, fue una guerra civil de la que España sacó

ventaja incorporando territorios a la Corona.

Las formas de hacer la guerra de uno y otro bando se ajustaron a

un escenario diferente al que estaban acostumbrados, ambas facciones modificaron sus estrategias, tácticas y armas. Nada volvería a

ser igual. Una humanidad diversa se enfrentó en estas tierras, porque

de la costa venía una Europa también multiétnica, acompañada de

individuos de África del norte y las Antillas que se vieron forzados

a participar. Aparecieron las epidemias y las enfermedades, la desolación y la injusticia, la traición y la venganza; así como el heroísmo

y el valor.

Los mexicas creían que su ciudad era inexpugnable, que el lago los

defendería así como sus cultos ancestrales, pero la defensa natural

lacustre se convirtió en una trampa que los dejó sitiados a merced de

sus enemigos, sus cultos ancestrales evitaron que el enemigo fuera

P:183

exterminado en el momento justo de la ofensiva, los querían vivos

para el sacrificio y esto dio ventaja a sus adversarios. Todas las diferencias encontrarían un escenario extraordinario para medir sus

fuerzas en el Lago de Texcoco. La batalla naval por México-Tenochtitlan incorporaría modernos navíos ajustados a un lago somero,

miles de canoas llenarían el lago. Nunca antes en la historia de la

humanidad se vio una confrontación naval a tan formidable altitud

en tierras continentales,180 nunca se habían enfrentado tantos y tan

portentosos adversarios en las Américas.181 México-Tenochtitlan vería en sus aguas la violencia que nunca imaginó ni mereció.

180 Sobre la cota altitudinal de 2240 m/

nm

181 Agradezco el dato del colega Luis Alberto Martos sobre dos batallas navales a gran

altitud en el Lago Titicaca a 3812 m/

nm, ambas posteriores a la de Tenochtitlan: la primera en 1633 entre los unos y los aimara; y otra en 1833 donde participó el contraalmirante Lizardo Montero, en ese evento se transportó por tren la lancha torpedera Colo

Colo con su dotación de personal, armamento y municiones.

157

5.2 La batalla naval

Hernán Cortés sabía que solo atacando por el Lago de Texcoco

obtendría la victoria definitiva sobre México-Tenochtitlan; por tierra,

arremetiendo por las calzadas no tendría éxito, eran estrechas y bien

defendidas. Requería de una fuerza naval suficiente y eficiente para

capturar la capital insular. Antes de tener su flota lista, a finales de

diciembre de 1520, después de pregonar sus Ordenanzas en Tlaxcala,

Cortés y sus aliados parten a Texcoco para sitiar México-Tenochtitlan,

son una columna de infantería y caballería. Según Isabel Bueno

[2015: 28], durante el trayecto los mexicas los hostigaron colocando

obstáculos, pero no pudieron impedir que arribaran a Texcoco donde

instalaron su cuartel general a inicios del año de 1521. Texcoco sería

el puerto que albergaría su fuerza naval.

Desde meses antes, por el Altiplano central de México se expandía la epidemia de viruela182 la denominada hueyzahuatl o cocoliztli,

que diezmó y debilitó a la población de México-Tenochtitlan, fue

la primera de una larga serie de epidemias junto con la disentería,

el sarampión y el tifo que asolaron la población indígena durante el

período virreinal. Es irónico, que 500 años después cundo conmemoramos estos sucesos seamos presa del Covid 19.183

El virus variólico encontró a la población de México-Tenochtitlan

en un estadio de susceptibilidad inmunológica que permitió su diseminación con consecuencias graves, mermando a la población, la

economía y el gobierno, con un sinnúmero de defunciones. Cronistas

de la época describen que los cadáveres eran apilados en las calles y

los sobrevivientes quedaban estigmatizados con marcas severas en

la piel y con ceguera permanente en muchos de los sobrevivientes

[Franco, et. al, 2004: 322]. La epidemia de viruela debilito estrepitosamente al pueblo mexica para la guerra que se avecinaba sobre

su ciudad, no son pocos los especialistas que afirman que este fue

el motivo de la derrota mexica y no la estrategia ni las tácticas del

ejercito hispano-indígena invasor. No hay datos precisos de la mortandad que ocasionó la viruela a finales de 1520, pero se estima en

1

/

3

de la población, si aceptamos la propuesta del apartado anterior

de que los moradores de México-Tenochtitlan eran 300 mil personas,

entonces murieron 100 mil solamente en la capital lacustre. Esta es

la descripción de fray Bernardino de Sahagún al respecto:

Antes que los españoles que están en Tlaxcala, viniesen

a conquistar a México dio una grande pestilencia de

viruelas a todos los indios, en el mes que llamaban tepeilhuitl, que es al fin de Septiembre. Desta pestilencia

murieron muchos indios; tenían todo el cuerpo y toda

la cara y todos los miembros tan llenos y lastimados e

viruelas que no se podían bullir ni menear de un lugar,

ni volver de un lado a otro, y si alguno los meneaba

daban voces. Esta pestilencia mata gentes sin número;

182 La viruela fue introducida según Bueno [2015: 25] por Francisco Eguía, un hombre

afrodescendiente que llegó con la tripulación de Pánfilo de Narváez.

183 Enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2.

P:184

158

Muchas murieron de hambre porque no había quien

pudiese hacer comidas; los que escaparon de esta pestilencia quedaron con las caras ahoyadas y algunos

ojos quebrados. Duro la fuerza desta pestilencia sesenta días, y después que fue aflojando en México, fue

hacia Chalco.

Fray Bernardino de Sahagún,

Historia general de las cosas de la Nueva España, cap. xxix

izquierda

La epidemia de

viruela de 1520

conocida como

hueyzahuatl o

cocoliztli en el

Códice Florentino,

lib. xii, f. 53v.

Para colmo de males en México-Tenochtitlan la situación se comprometía por luchas internas por el poder. Cuitláhuac, murió de viruela el 28 de noviembre, fue reemplazado por su sobrino Cuauhtémoc.184 No sin pugnas por el poder como lo podemos leer en los

Anales de Tlatelolco185 [2004: 105]:

184 Según Espino [2021: pos. 7239], Cuauhtémoc fue un férreo opositor de Moctezuma

ii, al que tildó de traidor, desde finales de 1520, se hizo con las riendas del poder

mexica, para lo cual hubo de eliminar a varios hijos de Moctezuma como se apunta en

la cita de los Anales de Tlatelolco, para evitar que surgiese un grupo en el poder que

ofreciese un acuerdo con Cortés.

185 Los llamados Anales de Tlatelolco son la relación histórica más antigua en lengua

náhuatl escrita en el alfabeto español.

Entonces cuando fueron a instalarse a Texcoco [los españoles], fue cuando los tenochcas empezaron a matarse entre ellos. En el año Tres-Casa mataron a sus

señores, al cihuacóatl Tziuacpopccatzin [Tzihuacpopoca] y a Zipactzin [y a] Tencuecuenotzin; y a los hijos de

Motecuhzoma, Axayácatl y Xoxopeuálloc, también los

mataron. Cuando los tenochcas se sintieron perdidos,

sencillamente se querellaron entre ellos, se mataron

entre ellos, y por esa razón, ellos, esos señores, fueron

asesinados.

Para mayor desdicha de los mexicas los tributarios que aún les quedaban se posicionaban junto a Cortés sin presentar batalla, pues se

libraban del gravamen tributario mexica. Cuauhtémoc ya como tlahtoani intentaba retener a sus sujetos ofreciéndoles ventajas en sus

contribuciones durante un año; sin embargo, no tuvo una respuesta favorable. Tampoco obtuvo respuesta propicia a su propuesta de

alianza enviada a sus tradicionales enemigos, los purépechas de Michoacán, Tzinzicha simplemente no confiaba en los mexicas.

El 31 de diciembre de 1520, Cortés y sus huestes se establecieron

en Texcoco, los señores de Coatinchán, Huexotla y Atenco, aprovecharon el vacío de poder en Texcoco para brindar su lealtad al

capitán, quien aceptó su incorporación olvidando afrentas anteriores.

Cortés había pasado de la reorganización de sus milicias en Tlaxcala,

al inicio del asedio naval a Tenochtitlan desde Texcoco. Esperaba

con sus navíos la pronta capitulación de México-Tenochtitlan, pero

le llevó hasta mediados de agosto cumplir su objetivo. Su entrada y

asiento en Texcoco fue determinante para sus planes. Esta es la glosa

de Alfredo Chavero [1892: 44] a la lamina 41, del Lienzo de Tlaxcala, que detalla el arribo de Cortes a Texcoco:

El lunes 31 de diciembre de 1520 entró el ejército

de Cortés a Texcoco. Era rey de los acolhuas

Coanacochtzin; y en México, por muerte de

Cuitláhuac, reinaba Cuauhtémoc. Según los cronistas

no hubo resistencia de Texcoco, y Coanacochtzin y

gran número de sus habitantes huyeron en canoas á

México; pero la pintura que explicamos nos presenta

P:185

159

izquierda

Entrada de Cortés

y sus huestes

a Texcoco en

el Lienzo de

Tlaxcala, lámina 41.

Remasterización

del autor.

de diversa manera los sucesos. En efecto, en la pintura

cuadragésima primera se observa un combate. Se lee

en su parte superior el nombre de Tetzcohco (sic),

pero no se acompaña con su signo jeroglífico; y en la

inferior se ve á la derecha á un guerrero acolhua que

pelea con escudo y lanza, para significar la batalla,

y á otro armado de porra que muere herido por la

lanza de un caballero, para expresar la derrota de los

texcocanos. Cortés á la izquierda y á caballo, manda

y dirige el combate, y á un español que en él están dos

jefes tlaxcaltecas. En la parte superior se ve un templo,

y á un español que en él contempla con asombro la

cabeza de un caballo puesta junto á un ídolo. En

México después de la Noche Triste, fueron colocadas

en el gran Tzompantli una cabeza de un español y de

un caballo, porque los caballos viesen allí las cabezas

de los otros caballos. Hicieron sin duda lo mismo en

Texcoco, pues hay dos calaveras en lo alto del templo, y

una cabeza de caballo en lo que podríamos llamar altar.

Delante del teocalli hay un jefe indio con una bandera

y una leyenda que dice Tetzcoco yavani ixtlilxochitzin,

que significa, Ixtlixochitl, que era hermano del rey

Coanacochtzin, se unió á Cortés en Tlepehuacan; y

aquí lo presenta la pintura consumado su traición, y

auxiliando la entrada de los españoles. En la pintura

se ve también una canoa y en ella á dos indios que

desembarcan los equipajes de los castellanos, pues

cargan dos bultos á manera de almofreces.

P:186

Cortés, sino a una legendaria astucia en la costa fenicia de Alejandro

Magno en el siglo iv a. C., con esta gesta se quiso equipar a Cortes

con el rey de Macedonia. Francisco López de Gómara en su Historia

de la conquista de México [cap. xlcii] relata lo que pasó con esos

barcos:

[…] barrenasen sus navíos, de forma que se hundiesen sin poderlos agotar ni tapar; y rogó a otros pilotos

que corriesen las voces de que los navíos no estaban

para navegar más, de cascados y roídos de broma.186

En la Tercera carta de relación de Hernán Cortés [1866: 164-165],

es él quien argumenta la necesidad de importar lo que tenía resguardado en la costa de sus desmantelados barcos, obviamente nunca se

deshicieron de los materiales náuticos,187 siempre los conservaron

para cuando fueran necesarios y esta fue la ocasión:

186 Broma es el nombre del molusco bivalvo Teredo navalis, especie que penetra la madera de los cascos deteriorándolos, también se le conoce como “gusano de barco”.

187 Resulta poco afortunado buscar arqueológicamente evidencia de estos barcos en las

aguas de la costa pues todas las piezas de metal fueron trasladadas a Texcoco, y los

componentes de madera sobrantes fueron utilizados en la construcción de la Villa Rica

de la Veracruz.

160

derecha

Rafael de

Monleón y

Torres, Hernán

Cortés ordena

dar al través sus

navíos, 1887,

óleo sobre

lienzo, 50 × 86

cm.

Coanacochtzin fue el tlahtoani acolhua que recibió a Cortés en

su ciudad en diciembre de 1520. Las disputas comenzaron a

revelarse, cuando los príncipes texcocanos Tecocoltzin, Yoyontzin

e Ixtlilxóchitl, quisieron aliarse con Cortés porque Coanacochtzin

era “amigo de los mexicanos”, así que abandonó Texcoco con

destino a México-Tenochtitlan y la ciudad quedó sin gobernante.

Primero eligieron a Tecocoltzin, dejando a Ixtlilxochitl como jefe

de las fuerzas acolhuas, este marchó a sujetar todo el territorio hasta

Otumba afirma Chavero [1892] en su glosa a la lámina 42 del Lienzo

de Tlaxcala. Tecocoltzinal no vivió mucho tiempo y dejó el gobierno

a Ahuaxpictzatzin quien tampoco se mantuvo al mando por mucho

tempo, pues sólo rigió por unos días y luego los texcocanos alzaron

a Ixtlilxóchitl, como nuevo señor por ser tan valeroso [Yukitaka,

2021].

Antes de arraigarse en Texcoco, los españoles desde el mes de

octubre de 1520 empezaron a construir en Tlaxcala navíos de bajo

calado que serían artillados para sitiar México-Tenochtitlan. Estas no

eran las primeras naves con tecnología europea a vela y remo que

surcaron el Lago de Texcoco, un año antes, en 1519, cuando Moctezuma estaba cautivo en el palacio de Axayácatl, le fue permitido ir

de cacería al cerro Tepetzinco, fue transportado con su séquito en dos

“bergantines” que se habían construido por ordenes de Cortés para

reconocer el lago. Sin duda esta experiencia de navegar en un lago

somero sirvió para el diseño de la naves que serían construidas en

Tlaxcala en 1520. Por cierto, de ese viaje de Moctezuma al Tepetzinco

(hoy Peñón de Los Baños) Bernal Díaz del Castillo, apunta: Holgábase Montezuma y decía que era gran maestría la de las velas y remos

todo junto.

Los navíos se armaron en el río Zahuapan, en el territorio aliado

de Tlaxcala, fuera del alcance mexica. El plan era que una vez que

se tuviera un puerto seguro en el Lago de Texcoco los portearían

hasta la cuenca de México. Conforme avanzó su construcción se

hicieron necesarios aparejos y otros tantos instrumentos e insumos

navales, así que recuperaron todo aquello que sirviera y fuera útil de

los barcos que los habían traído de Cuba un año antes, y que fueron

barrenados o “dados al través” por ordenes de Cortes para evitar que

algunos de sus subalternos se amotinasen y quisieran regresar a la

isla caribeña. La leyenda de “quemar las naves” no corresponde a

P:187

161

izquierda

Detalle de la lámina

30 del Lienzo de

Tlaxcala, se envían

materiales desde

los poblados

de la costa de

Chalchicuecan

(Villa Rica de

la Veracruz)

y Huitzilalpan

(La Antigua) a

Tlaxcala para la

construcción de

los “bergantines”,

se destaca el

acarreo de piezas

de artillería y armas.

Remasterización

del autor.

Cuando á esta ciudad llegué (Tlaxcala), hallé que los

maestros y carpinteros de los bergantines se daban mucha priesa en hacer la ligazón y tablazón para ellos,

y que tenían hecha razonable obra; y luego proveí de

enviar á la villa de la Veracruz por todo el fierro y clavazón que hobiese, y velas y jarcia y otras cosas necesarias para ellos; y proveí, porque no habia pez, la

hiciesen ciertos españoles en una sierra cerca de allí;

por manera que todo el recaudo que fuese necesario

para los dichos bergantines estuviese aparejado, para

que después que, placiendo á Dios, yo estuviese en las

provincias de Méjico y Tenuxtitan, pudiese enviar por

ellos desde allá, que serian diez ó doce leguas hasta la

dicha ciudad de Tascaltecal; y en quince dias que en

ella estuve no entendí en otra cosa, salvo en dar priesa

á los maestros y en aderezar armas para dar orden en

nuestro camino.

El transporte de herramientas y materiales náuticos hasta Tlaxcala

desde el poblado de Quizahuiztlan en la costa, donde al parecer

fueron desmantelados los barcos interpretando al Códice TonayánMisantla, los ocupó durante el mes de noviembre de 1520. Sin

embargo, en el Lienzo de Tlaxcala, lámina 30, el traslado se realizó

desde las poblaciones de Chalchicuecan (Villa Rica de la Veracruz)

y Huitzilalpan (La Antigua). Sea Quizahuiztlan, Chalchicuecan o

Huitzilalpan, todas son poblaciones cercanas entre sí. El envío de

todo este material a Atempan en Tlaxcala, no fue una empresa fácil

y si, digna de mencionar por su organización y esfuerzo como se

ilustra en la lámina 30 del Lienzo de Tlaxcala. La interpretación

de Josefina García Quintana y Carlos Martínez Marín [1983] a la

lámina 30, revela como fue este acontecimiento:

Cuitláhuac pronto tuvo noticia de los españoles no se

habían ido a su tierra, sino que permanecían en Tlaxcala y envió una embajada a los jefes tlaxcaltecas con

promesas de compartir con ellos el señorío si le ayudaban a destruir a los extranjeros. En esta ocasión Xicoténcatl el Joven y otros principales que estaban de

acuerdo con él, se mostraron favorables a los deseos

de los mexicanos, pero su intento de aliarse con ellos

fue impedido por los grandes señores de Tlaxcala. Hernán Cortés tuvo noticia de estas pretensiones y, en su

propio campo, del peligro que representaba el deseo de

algunos de sus hombres de regresar a Cuba […]. La lámina treinta está dedicada a ilustrar la etapa en la que

fueron traídas desde la costa las partes de los navíos

que allá habían quedado cuando Cortés mandó desmantelarlos. Todo el hierro, el velamen, la munición,

los cañones, fueron transportados por indígenas desde

la Villa Rica de la Vera Cruz, desde Huitzilalpan y desde Chalchicuecan. Dichas poblaciones están señaladas

con sus respectivos glifos […]. De cada poblado parten

sendos caminos por los que van los indios con carga.

Fue toda una operación logística a cargo de los indígenas con

el abasto de materiales, comunicaciones, porteadores, alimentos,

guías, obtención de recursos y fabricación de armamento. A lo que

hay que sumar la importante labor de muchas mujeres ocupadas

en los servicios de sanidad militar e intendencia (preparación de

P:188

162

derecha

Mapa y perfil de

elevación de la

ruta que siguieron

para elaborar los

“bergantines”.

De Quizahuiztlan

a Atempan se

transportaron

aparejos de los

barcos barrenados;

en Atempan se

construyeron los

“bergantines” y

fueron transportados

a Texcoco

desarmados para

ser ensamblados

a la orilla del Lago

de Texcoco. Mapa

realizado por el autor

con datos vectoriales

del proyecto Elastic

Terrain Map,

OpenLayers 3, sobre

criterios topográficos,

el perfil altimétrico

fue elaborado con

Google Earth Pro v.

7.3.4 sobre la ruta

trazada.

P:189

enemigos de mexicanos, luego se los daban para traer

las cargas. Pues como no teníamos pez para brear, ni

aun los indios lo sabían hacer, mandó Cortés a cuatro

hombres de la mar que sabían de aquel oficio que en

unos pinares cerca de Guaxalcingo (Huejotzingo), que

los hay buenos, fuesen a hacer la pez.

Es interesante registrar que según el Códice Entrada de los Españoles

a Tlaxcala,

189 durante la construcción de los “bergantines” en Tlaxcala

se contó con la destreza indígena en los trabajos de carpintería como se

ilustra en este documento donde un jerarca tlaxcalteca, posiblemente

Chichimecatecuhtli, da instrucciones a un carpintero europeo. Se

calcula que se construyeron los “bergantines” en tan sólo 90 días.

La participación de Chichimecatecuhtli revela la importancia de los

líderes indígenas en la causa, y que hubo una importante aportación,

así que estos navíos eran un híbrido tecnológico entre Occidente y

Mesoamérica para navegar en las aguas apacibles de un lago somero.

El diseño de las embarcaciones obedeció a tres factores: 1) la materia

prima local, 2) el entorno lacustre donde navegarían y 3) el objetivo

militar. La cualidad cardinal de estas naves fue su eficiencia de

maniobra y su velocidad superior respecto a sus contrincantes.

189 Véase el estudio de Gurría Lacroix [1966] que reconstruye la historia de este documento integrado por seis hojas de papel europeo que se conserva en la Biblioteca

Nacional de Antropología e Historia.

163

izquierda

Códice Entrada

de los Españoles

a Tlaxcala,

Chichimecatecuhtli

da instrucciones

a un carpintero

europeo que

colabora en la

construcción de los

“bergantines” para

asediar MéxicoTenochtitlan.

Remasterización

del autor.

alimentos), función poco documentada pero fundamental para el

éxito de la empresa.188 Los fuerzas europeas nada hubieran podido

hacer en esta tierra sin la asesoría indígena; pero no fue la única

maniobra de tal envergadura, vendría la segunda parte de la proeza

que sería el traslado de los “bergantines” desarmados desde Tlaxcala

hasta las aguas del Lago de Texcoco.

Bernal Díaz del Castillo [2011: 484] hace un detallado relato del

envío de los materiales desde la costa y la construcción de los “bergantines” en Tlaxcala:

Volvamos a decir de nuestros bergantines, que el Martín

López se dio tanta priesa en cortar la madera, con la

gran ayuda de indios que le ayudaban, que en pocos

días la tenía ya toda cortada y señalada su cuenta en

cada madero para qué parte y lugar había de ser, según

tienen sus señales los oficiales maestros y carpinteros

de ribera; y también le ayudaba otro buen soldado que

se decía Andrés Núñez e un viejo carpintero que estaba

cojo de una herida que se decía Ramírez el Viejo. Y

luego despachó Cortés a la Villa Rica por mucho

yerro y clavazón de los navíos que dimos al través, y

por anclas y velas y jarcias y cables y estopa y por

todo aparejo de hacer navíos, y mandó venir todos los

herreros que había y a un Hernando de Aguilar que

era medio herrero, que ayudaba a machar. Y porque

en aquel tiempo había en nuestro real tres hombres

que se decían Aguilar, llamamos a este Hernando de

Aguilar Majayerro. Y envió por capitán a la Villa Rica,

por los aparejos que he dicho para mandallo traer, a

un Santa Cruz, burgalés, regidor que después fue de

México, persona muy buen soldado y diligente. Y hasta

las calderas para hacer brea y todo cuanto de antes

habían sacado de los navíos trujo, con más de mil

indios, que todos los pueblos de aquellas provincias,

188 Es célebre la capacidad como “sanador” de Juan Catalán durante el sitio de Tenochtitlan [Espino, 2021; pos. 8413]. El método tradicional para cauterizar las heridas

cortantes era con aceite hirviendo o grasa humana derretida [ibídem pos. 3966] para

evitar infecciones, posteriormente se protegía la herida con vendajes.

P:190

164

En los textos de la época se denomina “bergantines” a los pequeños navíos que asaltaron México-Tenochtitlan. Hoy en día este termino no es adecuado y puede confundir al lector, porque bergantín

corresponde a un barco grande que desplaza más de 150 toneladas

con una tripulación que sobrepasa el centenar de marinos, por eso

en las líneas anteriores he escrito la palabra entre comillas. El uso

del termino bergantín obedece a que en el siglo xvi en castellano se

llamaba “bergantín”190 a una de las más reducidas embarcaciones de

la familia de las galeras, y eso es lo que fueron exactamente, navíos

ligeros de poco calado artillados con un cañón liviano en la proa, la

nave contaba seis remos por banda y seis ballesteros con escopeteros

como fuerza de choque. Su tripulación era de un capitán, un piloto

y 25 efectivos. Llevaba la capitana dos mástiles y las demás naves

sólo uno, todas con velas latinas.191 Cortés junto con sus asesores

marítimos y militares consideraron instalar 13 de sus 18 cañones

en los “bergantines” y más de la mitad de su fuerza de escopeteros

y ballesteros en las naves, así como un tercio de sus huestes. Una

planeación genial que las daría el triunfo. Los navíos de Cortés para

algunos expertos son en realidad fustas. Una fusta es una embarcación que en términos náuticos se caracteriza por ser: estrecha, ligera

y rápida; de poco calado e impulsada por remos y vela. En esencia es

una pequeña galera. Normalmente las fustas tenían bancos de remo a

cada lado, de entre 12 y 18 hombres, un solo mástil con vela latina y

normalmente llevaba dos o tres cañones. La vela era útil para las travesías y ahorro de fuerzas. Otros investigadores denominan a estas

naves bajeles, pero no es apropiado el término. Al final de cuentas lo

que tenemos es una nave híbrida con innovaciones y adaptaciones

para hacerlas eficaces en el contexto de la batalla que se avecinaba.

Como se apuntó, se utilizaron los componentes de los barcos que

se habían “dado al través”, pero todo ese material no fue suficiente,

190 La embarcación de guerra llamada bergantín apareció originalmente en el siglo xiii en

el mar Mediterráneo, y se refería a un buque de guerra impulsado por velas latinas y

remos. Debido a su velocidad y maniobrabilidad era uno de los buques favoritos de

los piratas, y a eso debe su nombre, derivado del italiano brigante (bandido). El bergantín moderno fue una adaptación sin remos de su antecesor que se empleó de forma

generalizada hasta el siglo xix. Los últimos bergantines construidos se destacaron por

la gran superficie de velamen que los hacía verse espectaculares.

191 La vela latina tiene forma triangular.

se hicieron necesarios más pertrechos, así que Cortés envió a La

Española, hoy República Dominicana, cuatro bajeles para comprar

otros cuatro, traer refuerzos, comprar material de guerra, enviar

comunicados a España y anunciar sus intenciones como lo apuntan

Pedro Salmerón [2021] y Flor Trejo con Guadalupe Pinzón [2021];

además, toda nave que llegaba con bastimentos a la Villa Rica de la

Veracruz era incautada, como también lo fueron los barcos de Pánfilo

de Narváez de los que sacaron timón, velas y agujas. Así como las

embarcaciones provenientes de Jamaica, enviadas por Francisco de

Garay para poblar Pánuco, de las cuales obtuvieron pertrechos como

el hilo de ballestas que les era escaso y las de Julián de Aldrete192 con

tres barcos, armas, militares y caballos provenientes de La Española.

No fueron pocos los europeos que arribaron a la costa en esas naves y

decidieron unirse a la coalición hispano-indígena de Cortés. Por otra

parte, se mandó fabricar 50 mil proyectiles para las ballestas y armas

como las que usaban sus aliados indígenas, sobre todo armaduras

de algodón denominadas ichcahuipil. Del volcán Popocatépetl se

organizó un ascenso específicamente para extraer azufre193 y así

producir pólvora para la artillería como lo refiere Antonio de Solís

en su Historia de la conquista de México, lib. iii, cap. iv.

Muñoz Camargo [1892: 237] apunta que las fustas se armaron en

el río Zahuapan donde atajaron el río que pasa por el barrio de Atempan, junto a una ermita que se llamaba San Buenaventura,194 ahí los

echaron al agua para ver si eran seguros, si estaban a nivel y plomo

para sustentar la carga. Los hallaron eficientes y los desarmaron en

secciones para trasladarlos a Texcoco. Sin embargo, es más probable

como supone Flor Trejo y Guadalupe Pinzón [2021] que sólo echaron al agua una fusta como modelo y de esta copiaron las demás,

192 Julián de Aldrete fue designado tesorero real, con su arribo la Corona empezaba a

tomar control del periplo de Cortés y de paso legalizar su intromisión en tierras mesoamericanas.

193 No se trata del primer ascenso europeo al volcán Popocatépetl, el cual corresponde a

Diego de Ordaz en 1519, quien ascendió con fines tácticos y no para obtener azufre

como se apuntó en el apartado La etapa de aproximación: entre los volcanes.

194 La ermita de San Buenaventura Atempan fue construida al mismo tiempo que los bergantines, sirvió como astillero y represa. Cortés dedicó la ermita a san Buenaventura

por su ventura en Tenochtitlan. Actualmente es un barrio de la ciudad de Tlaxcala.

P:191

contando en total trece embarcaciones.195 Sin duda sería un trabajo

excesivo armarlas y luego desarmarlas, con el riesgo de alterar el

ensamble original de la madera en detrimento de la solidez de la

embarcación. Además, si las probaban era necesario calafatearlas

dos veces, una en Tlaxcala para probarlas y la otra al botarlas en el

Lago de Texcoco, y no tenían material suficiente para cerrar las juntas como lo entendemos por esta cita de Francisco López de Gómara

[2007: 248], donde se dice que para este fin se vieron obligados a

usar saín196 de hombre:

Los bergantines se calafatearon con estopa y algodón,

y a falta de sebo y aceite, que pez ya dije cómo la hicieron, los brearon, según algunos, con saín de hombre;

195 Muñoz Camargo [1892: 237] y Hernán Cortés cuentan trece, en cambio fray Bernardino de Sahagún [1985: 433] doce, como se ilustra en el Códice Florentino libro

xii. Para otros son doce, más una que resultó defectuosa e hizo agua antes de entrar

en combate. Sin embargo, Espino [2021] considera que son doce más un lanchón de

menores proporciones así que suman trece embarcaciones.

196 Saín, dícese de la grasa natural de los seres vivos.

165

izquierda

Traslado de los

bergantines

desarmados de

Tlaxcala a Texcoco,

óleo de Jorge

Alberto Manrique,

Colección Pictórica

del Banco Nacional

de México.

no que para esto los matasen, sino de los que en tiempo

de guerra mataran; inhumana cosa y ajena de españoles.

Una vez asegurada la plaza de Chalco y Mixquic a principios de

enero de 1521, con lo cual quedó ocupada la cuenca de México por

el se, Gonzalo de Sandoval condujo los navíos hasta Texcoco. La

columna alcanzaba 8 km de longitud, con 8 mil cargadores para las

embarcaciones y 2 mil para suministros. Según Dolle [2003: 152] la

vanguardia y la retaguardia ocupaba cada una 100 efectivos europeos de infantería, ocho jinetes y 10 mil tlaxcaltecas. Por los flancos

otra fuerza de 10 mil efectivos tlaxcaltecas les protegía de ataques

mexicas. Les tomó cuatro días el traslado de 100 km de trayecto.

P:192

166

Una vez llegadas las fustas a Texcoco a mediados de febrero de

1521, había que armarlas en un astillero y echarlas al agua. Ante

el riesgo de que armarlas a la orilla del lago quedaran vulnerables

ante posibles asaltos perpetrados por los mexicas y pudieran ser destruidas, se decidió construir el astillero tierra adentro, en un lugar

protegido y adecuado para tal obra, optaron por un espacio en los

límites de la ciudad de Texcoco. Actualmente un monumento marca

el lugar,197 aunque se pone en duda si su posición es correcta, Alva

Ixtlilxóchitl apunta: corría desde dentro de los jardines y palacios del

rey Nezahualcoyotzin, hasta dentro de la laguna. Posiblemente existía un canal prehispánico previo que desde el lago se introducía hasta

la urbe con fines comerciales y que fue ampliado por los españoles.

197 Se trata del pilar denominado Puerto de los Bergantines, desde el siglo xix se le

denominó así porque les parecía parte de un puente. Carlos María Bustamante (véase

el portal de Facebook Texcoco en el Tiempo) citando a Francisco López de Gómara

apunta: Existe aún un cal y canto fuerte que sirvió de muelle para botar los bergantines. Este es punto limítrofe entre la hacienda de Chapingo y Tezcoco. Hoy es aquel

lugar tierra firme, pues la laguna se ha retirado a gran distancia. Llámanle con error

puente de los bergantines, no fue sino un astillero.

Aunque existiera un canal previo, se hacía necesaria una obra de

ingeniería hidráulica extraordinaria para botar las fustas que eran

de mayores dimensiones que las canoas locales. La mano de obra

fue suministrada por Ixtlilxóchitl con miles de trabajadores para levantar: un astillero, un dique de prueba y un canal para conducir las

naves una vez armadas hasta el lago. Los constructores al ver que

el plano en el que debía construirse el canal de derivación no tenía

la inclinación natural requerida debido a quiebres y desniveles de

10 m en el terreno, consideraron pertinente que el canal en su trazo

fuera escalonado, con base en esclusas o represas en su trayecto de

2.5 km. Se llevó cincuenta días construirlo. Sus paredes fueron completamente recubiertas con tablones y aproximadamente a cada vara

de distancia se hincó un tronco con el propósito de evitar derrumbes

por presión de los muros del canal y erosiones por la corriente del

agua. En la parte superior de cada pared se instaló una especie de

valladar o estacada para impedir mediante cuerdas que, al abrirse

las compuertas, las fustas se golpearan contra las paredes del canal

y se averiaran. La longitud de las esclusas era de poco más de 15 m

y tenían el suelo apisonado, con excepción de la última, cuyo suelo

era rocoso [Roberto Llanas y Fernández, 2012].

De tal magnitud fue la obra que siglos después aún quedaban

huellas de su construcción, siendo parciamente operativo hasta mediados del siglo xix como se aprecia en el mapa Panorama de México a Puebla con todos los caminos, ríos, poblaciones y montes del

año1850.

columna

izquierda

Ubicación y

trayecto del

canal construido

con su astillero

y dique para la

botadura de los

navíos de Cortés

en 1521, según

propuesta del

autor. Equidistancia

entre las curvas de

10 m. Apunte del

autor sobre datos

vectoriales del

inegi, 2020.

columna

derecha

Aspecto de la

obra de ingeniería

hidráulica para

echar al agua

las fustas según

Roberto Llanas y

Fernández [2012].

Primero armaron

el astillero, luego

un dique para

bogar las fustas,

esto es un espacio

para que pudieran

maniobrar,

y finalmente

conducirlas por un

canal escalonado

con esclusas de 2.5

km de largo hasta

el Lago de Texcoco.

P:193

que defendió de manera heroica. Invirtió sus bienes en la construcción

de los navíos, sin embargo la Corona después de largos litigios apenas

reconoció parcialmente su deuda, murió en la pobreza y Cortés nunca

cumplió lo que le prometió por sus hazañas [González Ochoa, 2021].

Las fustas gracias a su calado y ergonomía, podían superar en velocidad a las canoas indígenas una vez desplegada la vela e impulsarse

con los remos.198 El Lago de Texcoco era ideal para dichas embarcaciones, debido a sus aguas calmadas y poco profundas, sin olas y

con vientos irregulares que les otorgaba mayor maniobrabilidad. Su

eslora sin tomar en cuenta el bauprés era en promedio de 12 m,199

con una manga de 5 m, un calado de 60 cm sin carga, y un alzado de

1 a 2 m. Es probable que presentaran un quilla moderada y un timón

simple. La altura de las naves superior a la de las canoas indígenas

les proporcionaba ventaja en potencia de fuego, pues gracias a su

elevación les permitía disparos precisos. Como señal distintiva, los

navíos desplegaban su pabellón de armas reales, disponían de sus

respectivas banderas para ser identificadas y de un fanal para actividades nocturnas. El armamento de las fustas era ofensivo-defensivo,

dependiendo de la función a desempeñar. Disponían de un falconete

de bronce en la proa y a los costados de efectivos armados con arcabuces y ballestas.

198 La velocidad promedio de una canoa bien conducida era de 2.7 nudos (5 km/

h

), en tanto

las fustas las superaban al doble, alcanzando 5 nudos (10 km/

h

).

199 El lector no deberá subestimar a las fustas por sus dimensiones reducidas, los barcos

de la época eran pequeños, aún los que surcaban en altamar; por ejemplo, La Niña, una

de las tres carabelas que usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en

1492, tenía una eslora de 21 m, una manga de 4.85 m y era tripulada por 20 marinos.

167

columna

izquierda

El canal de Texcoco

a mediados del

siglo xix aún

era funcional,

trescientos años

después de haber

sido construido

como se aprecia en

el mapa Panorama

de México a

Puebla con todos

los caminos, ríos,

poblaciones y

montes de 1850.

columna

derecha

Izquierda, escudo

de armas otorgado

por Felipe ii, a

Martín López,

destacan las

embarcaciones

ensambladas en

Texcoco como

blasón; derecha,

ensamble de las

fustas en Texcoco

según el Códice

Florentino, libro xii

cap. lxxvii.

Mientras las naves estaban en construcción, antes de botarlas, Cortés

organizó una breve campaña de reconocimiento y hostigamiento por

los contornos del Lago de Texcoco, con doscientos españoles y treinta

mil aliados indígenas, intentaban debilitar a México-Tenochtitlan

y consolidar se presencia en la cuenca de México. Sin embargo,

encontró más resistencia de la esperada, reafirmándose cada vez

más la necesidad de las embarcaciones para obtener la victoria. Una

vez botados los navíos se dieron tiempo para la batimetría del lago,

Bernardino de Sahagún así lo apunta en el capítulo xxx:

Y el capitán don Hernando Cortés luego se metió en los

bergantines y comenzaron a sondar el agua para descubrir el alto que había por donde habían de andar los

bergantines. Como hubieron descubierto los caminos

por donde podían andar los bergantines, pusiéronse a

gesto de guerra en los mismos bergantines con determinación de destruir a los mexicanos.

En el Códice Florentino en libro xii cap. lxxvii, se ilustra el armado

de las fustas en Texcoco a cargo del sevillano Martín López, a quien

en 1555 el rey Felipe ii le concedió el derecho de usar el escudo de

armas por sus méritos en ésta empresa presentando los dichos navíos

como blasón. Sin duda, Martín López es el segundo personaje más

importante después de Cortés en la derrota mexica, gracias a sus conocimientos de construcción naval, inteligencia intuitiva y habilidad

innata que también demostró como capitán de una de las fustas a la

P:194

168

arriba

Aspecto de una fusta utilizada durante el asedio a México-Tenochtitlan en 1521, según investigación naval y diseño en

tercera dimensión de Jesús Medina (2021). Dimensiones: eslora (largo), 13 m sin contar el bauprés; manga (ancho), 3 m;

calado, 60 cm; alzado, 1 m. Artillada con un falconete en la proa, tripulación de 25 efectivos, velocidad 5 nudos ( 10 km/h ).

P:195

169

izquierda

Diferentes perfiles

de una de las

fustas utilizadas

en la batalla naval

por MéxicoTenochtitlan

segun Jesús

Medina (2021).

Comparación

del navío en sus

dimensiones

con un autobús

moderno.

P:196

170

Desde la perspectiva de la guerra mesoamericana que se había desarrollado por siglos en los espacios lacustres del Centro de México,

la defensa de la ciudad insular de México-Tenochtitlan y Tlatelolco

era viable gracias a su capacidad naval con miles de canoas a su disposición; además, la urbe se presentaba amurallada si consideramos

la construcción de los albarradones que la demarcaban por el oriente

y el sur; por otra parte, los canales y las calzadas-dique alrededor de

la ciudad la hacían parecer inexpugnable, pues podía quedar aislada

de tierra firme con solo levantar los puentes de las acequias en las

calzadas. Así que los mexicas se consideraban una potencia acuática inexpugnable en la cuenca de México. Pero frente a una fuerza

naval artillada con capacidad de destruir sus albarradones y calzadas-dique con proyectiles su ventaja se veía quebrantada. Más aún,

si las operaciones en su contra contemplaban una ofensiva anfibia

con cargas de caballería y embates de infantería ligera por las calzadas, al tiempo que eran asediados por canoas y fustas por todos sus

frentes, la defensa de la ciudad se veía comprometida. Fue así como

la inexpugnable ciudad insular pasó a convertirse de baluarte a una

trampa para sus habitantes.

El sitio a México-Tenochtitlan comenzó antes de que los navíos

estuvieran listos. Las hostilidades iniciaron con un ataque por tierra a Iztapalapa en enero de 1521, resultando el albarradón de Nezahualcóyotl fracturado por los mexicas quienes intentaban con esta

acción ahogar a sus adversarios que durante la noche habían ocupado las chinampas del poblado. Esto ocasionó un caos en los niveles

de los lagos y la mezcla de las aguas salobres y dulces. Así relata los

hechos Bernal Díaz del Castillo en el capítulo cxxxviii:

Y lo peor de todo era la burla y grita que nos daban

los de Iztapalapa y los mexicanos desde sus casas y canoas. Pues otra cosa peor nos avino, que como en México sabían el concierto que tenían hecho de nos anegar con haber rompido la calzada y acequias, estaban

esperando en tierra y en la laguna muchos batallones

de guerreros, y cuando amaneció nos dan tanta guerra

que harto teníamos que nos sustentar contra ellos, no

nos desbaratasen; e mataron dos soldados y un caballo, e hirieron otros muchos, así de nuestros soldados

como tlascaltecas, y poco a poco aflojaron en la guerra, y nos volvimos a Tezcuco medio afrentados de la

burla y ardid de echarnos al agua.

Estratégicamente se hacía necesario asegurar los territorios del norte

y poniente de la cuenca de México, así que con una fuerza de veinticinco de caballería, trescientos peones, cincuenta ballesteros, seis

cañones y miles de aliados indígenas de Tlaxcala y Texcoco, se integró una fuerza militar que asumió como primer objetivo ocupar la

isla de Xaltocan en el lago homónimo. Cortés y sus tropas ocuparon

y devastaron el altepetl de Xaltocan, Bernal Díaz del Castillo [2011:

509] refiere que muchas casas fueron quemadas y que se hicieron

esclavas: Y allí en aquel pueblo se hobieron muy buenas indias, y

los tascaltecas salieron ricos con mantas y sal. Para Antonio Espino

[2021: pos. 7417] la localidad no era relevante estratégicamente, así

que el embate contra la población fue un ensayo para comprobar la

capacidad operativa de los tlaxcaltecas tras su instrucción militar

impartida por mandos españoles; además, de completar la experiencia de los castellanos en la lucha en un medio urbano y lacustre. Esto

se comprueba con el relatado de Bernal Díaz del Castillo [ibídem]: Y

puesto que los escopeteros y ballesteros tiraban a los que andaban

en canoas, traíanlas tan bien armadas de talabordones de madera,

e detrás de los talabordones, guardábanse bien. Se refiere a las canoas denominadas chimallacali, que en términos tácticos son embarcaciones para el combate con protecciones de madera que Díaz

del Castillo denomina talabordones, los cuales están representados

en el Códice Florentino [libro xii] como vimos páginas atrás. Una

situación que no dejó de inquietar a Cortés fue que el ataque se centró en una calzada anegada donde la infantería ligera combatió con

el agua a la altura de la cintura, hecho al que estaban acostumbrados los habitantes de la cuenca de México desde siglos antes como

lo vemos en la batalla de Chapultepec según el Códice Azcatitlan,

lámina 18. Entendemos que había dos calzadas que comunicaban a

Xaltocan con tierra firme, las cuales fueron anegadas para impedir

el acceso hispano-indígena a la isla: al poniente según el Mapa de

Uppsala de 1550 se advierte una calzada que colindaba con Cuautitlán; al oriente según la Carta Hidrográfica del Valle de México

de Francisco Díaz Covarrubias de 1862 denotamos una calzada que

P:197

171

arriba

Primer enfrentamiento naval, sucede en la isla de Xaltocan y los lagos del norte en febrero de 1521.

Leyenda:

1. Columna hispano-indígena de caballería, artillería e infantería proveniente de Texcoco arremete en el Lago de Xaltocan.

2. Infantería naval mexica transportada en canoas hostiga a la columna hispano-indígena en la ribera del lago.

3. Los defensores de la isla de Xaltocan anegan segmentos de las calzadas de acceso por el oriente y poniente para impedir el paso de sus enemigos.

4. Fuerza naval de Xaltocan ataca a la columna hispano-indígena que se abre paso por la calzada de acceso.

5. Una considerable fuerza naval mexica embiste al contingente hispano-indígena por el flanco de la calzada oriente.

6. El enfrentamiento se vuelve un combate anfibio.

7. Derrotados los ocupantes y defensores abandonan la isla en canoas.

8. Cortés y los suyos continúan el azolando la ribera de los lagos con d∫estino a Cuautitlán.

Apunte del autor sobre datos vectoriales del inegi, 2022.

P:198

172

unía la isla con San Pedro Atzompa, posible remanente de la construcción prehispánica.

De Xaltocan siguieron a Cuautitlán bordeando el Lago de

Zumpango, para así llegar a Azcapotzalco y finalmente atacar

Tacuba, donde sobrevino un reñido combate contra los mexicas

por seis días. Regreso la columna hispano-indígena por la misma

ruta a Texcoco quince días después. Al retornar Cortés a Texcoco,

llegaron noticias de que se preparaba una invasión mexica para

recuperar Chalco, que era esencial para los mexicas como fuente

de suministros. Partieron a la defensa de Chalco el 5 de abril de

1521, treinta de caballería, trescientos peones, veinte ballesteros,

quince escopeteros, 20 mil acolhuas y 60 mil aliados indígenas de

otras etnias, por su parte Cuauhtémoc los enfrentó con más de 2 mil

canoas que transportaban su infantería. La campaña fue un éxito para

Cortés, incorporando posteriormente fuera de la cuenca de México

los poblados de Tlayacapan, Huaxtepec, Yautepec y Cuernavaca.

Todas las vicisitudes de este circuito bélico están bien detalladas en

la obra de Bernal Díaz del Castillo [2011] del capítulo cxlii al cxliiii,

para el lector que quiera ahondar en los pormenores de los combates.

Cortés y sus tropas retornaron a la cuenca de México el 15 de

abril presentando pelea en Xochimilco. La situación tomaba matices extraordinarios, pues algunos guerreros mexicas de jerarquía ya

se presentaban a la lucha con espadas que habían sido capturadas

durante la “Noche Triste” [Días del Castillo, 2011: 541]; además,

habían desarrollado una estrategia para enfrentar a la caballería presentando una barrera de lanzas largas. Al penetrar en Xochimilco

con un escaso destacamento Cortés se vio superado por xochimilcas

y mexicas, y su caballo El Romo, cayó agotado, Cortés fue rodeado,

y sólo la intervención de Cristóbal de Olea y varios tlaxcaltecas le

permitieron salvar la vida. En Xochimilco apenas pudo sostener el

frente por tres días ante la eficaz respuesta de una flota de canoas

mexica que lo obligaron a retirarse a Coyoacán el 18 de abril.

El poblado de Coyoacán cuando arribaron estaba casi abandonado,

así que siguió con sus huestes por la orilla del lago rumbo al norte,

no se dio por vencido y continuó azolando el poniente de la cuenca

prosiguiendo a incendiar Tacuba por parte de los tlaxcaltecas y

extendiendo sus ultrajes a Cuautitlán y Acolman. Es necesario

apuntar que no ocupaban las poblaciones dentro de la cuenca, sólo

las asolaban y abandonaban, como una estrategia de debilitamiento

y terror. Cortés y los suyos iban comprobando la capacidad de

respuesta mexica, sus tácticas ofensivas y defensivas, así como su

capacidad de reacción, su voluntad de lucha y resistencia. Aprendía

y calculaba. Regresaron a Texcoco el 22 de abril.

En todos estos frentes los mexicas resistieron y no prosperaron

las incursiones de sus adversarios. Por esas fechas llegó de España,

Julián de Alderete, tesorero nombrado por el rey, y con él buena

cantidad de hidalgos, quienes se sumaron a las hostilidades.

Esta empresa militar de rodear la cuenca de México se representa

en la lamina 42 del Lienzo de Tlaxcala. En el centro se denota la isla

de México-Tenochtitlan con un templo al centro, está rodeada por

las aguas de la laguna. A su alrededor, cuatro canoas con guerreros

la defienden. En las esquinas se exhiben cuatro poblaciones sujetas

que según Alfredo Chavero son: la primera arriba a la izquierda

es Tecpatepec, al pie del Ajusco, con su glifo de lugar que es un

pedernal tecpatl; la segunda, arriba a la derecha es Xochimilco, con

su respectivo glifo de lugar que es una flor, xochitl; la tercera, abajo

a la derecha es Coyoacán, su glifo un coyote, coyotl; finalmente la

cuarta es Tacuba con su glifo que parece ser unas jarillas, tlacotli.

Tenochtitlan esta cercada, está aislada del exterior.

derecha

El sitio a MéxicoTenochtitlan por

fuerzas hispanoindígenas de

caballería e infantería

en el Lienzo de

Tlaxcala, lámina 42.

Se destaca el hecho

que la defensa de

la gran ciudad se

encarga a la flota de

canoas alrededor del

Templo Mayor en

el Lago de México.

Remasterización del

autor.

P:199

173

arriba

Segundo y tercer enfrentamiento naval en los lagos del sur para abril de 1521. Apunte del autor sobre datos vectoriales del inegi, 2022.

1. Fuerza naval de Cuauhtémoc con 2 mil canoas reclama Chalco.

2. Cortés envía una columna militar de caballería, artillería e infantería

a recuperar Chalco. Leyenda para el tercer enfrentamiento.

3. Cortés y su columna militar proveniente del sur emprende contra

Xochimilco.

4. Flota de canoas mexicas apoyan el frente en Xochimilco.

5. Cortés no puede sostener el frente y parte en retirada a Coyoacán.

Leyenda para el segundo enfrentamiento: Leyenda para el tercer enfrentamiento:

P:200

174

Sin embargo, Martínez Baracs [2000: 97-98] valiéndose del Códice

de Glasgow, difiere de que Tecpatepec corresponda a una población

al pie del Ajusco, para él se trata de la entrada de Tecpatepeque,

hoy Tepeyac. Así cobra sentido cartográfico la lámina 42, del Lienzo

de Tlaxcala, teniendo al centro a México-Tenochtitlan, mostrando

en su extremos ne al Tepeyac, al se a Xochimilco, Tacuba al nw

y Coyoacan al sw. Pero más allá de la descripción geográfica,

encontramos un mensaje simbólico en la composición de MéxicoTenochtitlan como un círculo con cuatro canoas a los extremos y

las poblaciones de las esquinas que en conjunto concuerdan con la

tradicional figura del quincunce que resalta el eje cósmico y ritual

que es México-Tenochtitlan al centro de la composición. Se asume

entonces que la poderosa y sacralizada ciudad está sitiada. Se marca

su destrucción por medio de la violencia al hacer la lectura de los

cuerpos desmembrados.

Pero no todo era favorable para Cortés en esos momentos, surgió

una conspiración por parte de Antonio de Villafaña, partidario y

amigo de Diego Velázquez, que estaba confabulando en contra de

Cortés con la intensión de poner la empresa de conquista al servicio

del gobernador de Cuba, fue sorprendido y ejecutado; por otra parte,

el noble tlaxcalteca Xicoténcatl “El Joven”, que nunca estuvo de

acuerdo con la alianza concertada entre españoles y tlaxcaltecas, se

volvió para Tlaxcala en franca rebeldía, así que abandonó el campo

junto con algunas de sus tropas, mandó Cortés apresarlo y terminó

ahorcado cerca de Tlaxcala, este suceso está representado en la

lámina 43 del Lienzo de Tlaxcala.

Las naves fueron botadas el 28 de abril de 1521, el capellán de

Hernán Cortés, fray Bartolomé de Olmedo, dio paso a su bendición,

y dio nombre a cada una de las embarcaciones. Realizado el ritual

católico y naval correspondiente, las fustas fueron soltadas, se izaron

las velas, se tiraron salvas al aire y se hicieron acompañar de música,

mientras el religioso entonaba el Te deum laudamus. Posteriormente

se hizo el alarde de tropa con un desfile en el que se demostraba la

capacidad de fuerza, que según Antonio de Solís [1996: lib. v, cap.

xx] estaba compuesto por 900 europeos de infantería de espada, rodela y lanza, 194 efectivos operando arcabuces y ballestas, 86 jinetes, 18 piezas de artillería compuestas de 15 falconetes de bronce y

tres de hierro gruesas, abastecidos con 10 quintales de pólvora y 80

mil indígenas a las ordenes de Alonso de Ojeda.

El 10 de mayo de 1521, antes de que el asedio naval comenzara, se

instalaron tres capitanías para cercar México-Tenochtitlan por tierra

desde sus principales calzadas de acceso: 1) al poniente por la calzada de Tacuba, con Pedro de Alvarado; 2) al surponiente, por Coyoacán, con Cristóbal de Olid; 3) al sur, por Iztapalapa, con Gonzalo

de Sandoval. Cuando llegaron los tlaxcaltecas, huexotzincas y cholultecas, se les distribuyó por las tres capitanías saliendo de Texcoco

hacia los puntos designados con los indígenas aliados por delante.

La sección occidental estaría a cargo de Cortés con sus fustas una

vez que fueran botadas; y al norte se complementaría el cerco por la

derecha

Bendición de

las fustas antes

del asedio a

Tenochtitlan, en

Antonio de Solís

[1996], Historia

de la conquista

de México...,

1783-1784, t. ii, p.

381..

P:201

175

calzadas del Tepeyac y Tenayuca. El 8 de junio de 1521, el acceso

del norte fue el último en cerrarse, Cortés había dejado la calzada

del Tepeyac como vía libre por la cual Cuauhtémoc y sus fuerzas

pudieran alcanzar tierra firme, terreno donde serían derrotados fácilmente, como dice el dicho: Puente de oro al enemigo que huye,

pero Cuauhtémoc no escapó, y por Tenayuca y Tepeyac entraban

alimentos y refuerzos militares.

Pedro de Alvarado, para demostrar mayor valor que Cristóbal

de Olid,200 inició un ataque sobre la calzada de Nonoalco saliendo

de Tacuba, que puede considerarse la primera batalla del sitio

de México-Tenochtitlan, Alvarado llego hasta Nonoalco pero

finalmente fue rechazado y tuvo que retroceder [Arriaga, 2021].

El siguiente movimiento consistía en que Olid y Alvarado

dejaran a México-Tenochtitlan sin agua potable, así que rompieron

el acueducto que llevaba el agua a la ciudad desde Chapultepec.

Cuando Olid y Alvarado estuvieron posicionados al poniente de

Tenochtitlan tocó el turno a Iztapalapa, un baluarte estratégico y bien

defendido por los mexicas. A Gonzalo de Sandoval se le encomendó

200 Había rencillas entre ambos.

izquierda

Primeros

enfrentamientos

para el sitio a MéxicoTenochtitlan en el

Códice Florentino,

libro xii, cap. xxix:

A. Las huestes de

Cortés salen de

Texcoco rumbo

a Cuautitlán para

atacar Tacuba.

B. Pedro de Alvarado

ocupa la calzada

de Tacuba

a Tlatelolco

presentando

combate en

Nonoalco.

C. Hernán Cortés,

ataca por la

calzada Coyoacán

con un lance en

Acachinanco.

En las ilustraciones

“B” y “C” se destaca

la embestida de

la fuerza naval e

infantería mexica

contra en la columna

hispano-indígena.

el asalto, dispuso de una fuerza combinada de infantería y caballería

apoyado por más de 30 mil efectivos indígenas. A finales del mes

de mayo atacó la ciudad anfibia de Iztapalapa, pues una parte se

hallaba asentada en tierra firme al piedemonte del Huizachtépetl

(hoy Cerro de la Estrella) y la otra en chinampas. Tácticamente

los habitantes de Iztapalapa huyeron a la zona chinampera donde

resistieron. Hernán Cortés se aprestó a flanquear por agua con

sus fustas a los que desafiaban a Gonzalo de Sandoval desde las

chinampas. Sin embargo, en su curso a Iztapalapa procedente de

Texcoco, Cortés fue hostigado desde la isla de Tepopolco (hoy

Peñón Viejo o Peñón del Marqués), arremetió desembarcando

en la isla pero fue repelido,201 según Arriaga [2021] los mexicas

enviaron una flota en su auxilio, por lo cual los españoles y sus

aliados debieron abandonar la isla para enfrentar a las canoas. La

lucha por la posesión de la isla fue el primer enfrentamiento naval

propiamente dicho, porque se incorporaron 4 mil canoas mexicas

201 Destaca en este enfrentamiento la táctica de la galga utilizada por los mexicas residentes de la isla de Tepopolco para defenderse. La galga consiste en desprender una

piedra grande desde lo alto de una pendiente y que baja rodando y dando saltos por

ella.

P:202

176

provenientes de Tenochtitlan, aunque el mismo Cortés considera que

sólo fueron quinientas. Ambos bandos se enfrentaron en el Lago de

Texcoco impulsados a remo, oportunamente para las fustas arreció

el viento y las fustas pudieron izar sus velas y con la potencia que

ganaron arrasaron por choque a la mayor parte de las canoas mexicas,

haciendo que Cortés exclamara: plugo a Nuestro Señor de darnos

mayor y mejor victoria que nosotros habíamos pedido y deseado.

Con aquella victoria en que echaron a pique más de quinientas

canoas mexicas, no sólo se conseguía el dominio de las aguas, sino

que se bloqueaba por entero a México-Tenochtitlan, que ya no podría

recibir con facilidad refuerzos ni provisiones desde tierra firme. A

pesar de ello, los mexicas lograron varar dos fustas matando a sus

tripulantes restando así fuerza a los españoles. La victoria española

no significó la rendición de los mexicas, sino el inicio de la contienda

naval. Cortés en su Tercera carta de relación considera la utilidad

estratégica de las fustas: cobrasen (los mexicas) mucho temor de

los bergantines, porque la llave de toda la guerra estaba en ellos, y

donde ellos podían recibir más daño, y aun nosotros también, era

por el agua.

En un principio los mexicas no atacaban directamente a las fustas,

porque sus canoas sólo contaban con talabordones de protección y no

estaban armadas, sólo se utilizaban para transportar guerreros quienes

desembarcaban para combatir en tierra a la manera de la infantería de

marina como sucedió en Xaltocan, Tláhuac, Xochimilco y Chalco.

Pero en los encuentros posteriores, ensayaron lanzando proyectiles,

utilizando lanza dardos con atlatl y atacando con flechas y lanzas.

Las canoas militares se destacaban por su agilidad de maniobra con

su impulso a remo y pértiga, su reducido tamaño y menor calado que

les permitía esconderse entre carrizales y cercar en grupo al enemigo.

En combates posteriores por el control de México-Tenochtitlan

fueron útiles para navegar entre los canales de la urbe, e incluso

cargarlas con tierra y piedra para rellenar espacios que consideraban

tácticos. El crecido número de canoas representaba ya un enemigo

acuático difícil de someter para la fuerza hispano-indígena.

Por su parte, desde las fustas tripuladas únicamente por europeos

se respondía a los proyectiles mexicas con ballestas, arcabuces y

disparando el cañón de proa que infringía cuantiosas bajas. Como

escribió Fernando de Alva Ixtlixóchitl, el despliegue de una flota de

13 “bergantines” acompañados de dieciséis mil202 canoas guerreras

avanzando sobre el Lago de Texcoco era un cuadro portentoso: fue

una de las mayores grandezas que se ha visto en esta tierra, el ver

este ejército tan lucido y poderoso. Para tripular y pelear en los bergantines se reservaron 300 efectivos, algunos eran marineros. Con la

intención de evitar suspicacias con respecto al reparto del botín, los

marineros cobraron un sueldo, al suponerse que no tendrían oportunidad de bajar a tierra para obtener botín [Trejo, 2021].

Al día siguiente, desde Iztapalapa los bergantines cruzaron por

el albarradón de Nezahualcóyotl y atacaron Xoloc, para tomar el

fuerte de Acachinanco como se ilustra en la lámina 45 el Lienzo de

Tlaxcala y en el Códice Florentino, libro xii, cap. xxix. La defensa

de México-Tenochtitlan se complicaba por el sur porque Cristóbal

de Olid se suma al ataque por la calzada de Iztapalapa, Cortés

destinó cuatro fustas para ampliar el frente pasando del otro lado da

la calzada de Iztapalapa. El sitio se cerró con Gonzalo de Sandoval

al norte por la calzada de Tepeyac, por donde muchos mexicas

estaban huyendo y los que se quedaban se abastecían por esta vía;

al oeste estaba Pedro de Alvarado atacaba por Tacuba y al este el

frente indígena de Texcoco con las fustas de Cortés. Posteriormente

las fustas irrumpieron por la calzada México-Tacuba para apoyar el

frente de Pedro de Alvarado.

202 El lector sabrá guardar precauciones respecto a las cifras mencionadas en las fuentes

que considero siempre exageradas.

derecha

En el Lienzo de

Tlaxcala, lámina

45, vemos en la

parte superior el

arribo de una fusta

durante el sitio de

Acachinanco, en el

lugar denominado

Teciquauhtitlan. Los

mexicas defienden

la calzada desde la

izquierda y atacan

por agua con sus

canoas desde la parte

inferior. Uno de los

guerreros tlaxcaltecas

porta la insignia de

Ocotelolco. En la

calzada la presencia

de La Malinche con

escudo da a entender

que también las

mujeres participaron

en la refriega.

P:203

177

arriba

Teatro de operaciones durante la primera etapa del sitio a México-Tenochtitlan desde finales de mayo hasta inicios de junio de

1521, en orden cronológico:

1. Efectivos provenientes de Texcoco arriban a

Azcapotzalco y toman Tacuba.

2. Pedro de Alvarado y Cristóbal de Olid desde Tacuba

atacan Nonoalco, son repelidos por los mexicas.

3. Hernán Cortés ataca por la calzada Coyoacán.

4. Se interrumpe el suministro de agua potable

destruyendo el acueducto de Chapultepec.

5. Gonzalo de Sandoval ocupa Iztapalapa tras férreo

enfrentamiento.

6. Ocupación parcial de la isla de Tepopolco tras

sangrienta contienda.

7. Primer enfrentamiento naval entra las flotas

adversarias, las fustas rompen la formación mexica y

prosiguen a Iztapalapa.

8. Las fustas y miles de canoas aliadas rompen el

albarradón de Nezahualcóyotl e irrumpen en el Lago

de México superando la oposición de la fuerza naval

mexica.

9. Avance hispano-indígena por la calzada de

Iztapalapa con el apoyo naval en su flanco.

10. Combate por el fuerte de Acachinanco, Cortés

envía 4 fustas a hostigar los contornos de MéxicoTenochtitlan

11. Las fuerzas navales de ambos bandos se suman a la

contienda por el fuerte de Acachinanco, los mexicas

logran repeler la ofensiva por una semana.

12. Finalmente Gonzalo de Sandoval cierra por el norte

en la calzada Tepeyac, con esto México-Tenochtitlan

queda sitiada por todos sus frentes.

Apunte del autor sobre datos vectoriales del inegi, 2022.

P:204

178

se hicieron más incursiones y contraataques contra tierra firme, las

fustas se utilizaron como un instrumento táctico para irrumpir al interior de la ciudad, los “caminos de agua” fueron ampliados por zapadores que agrandaban los canales para que las fustas llegaran hasta el centro de México-Tenochtitlan evitando las defensas mexicas

de las calzadas, de tal suerte que Gutiérrez de Badajoz, fue capaz de

penetrar hasta el templo de Tlatelolco [Gómez Romero, 2017: 81].

La civilización hidráulica basaba su transporte táctico y logístico en

las canoas. Pero sus canoas eran frágiles y poco estables, pese a su

número era difícil enfrentar a las naves de Cortés artilladas.

Pero las fustas no pudieron arremeter contra todos los bastiones

indígenas, muchos quedaron fuera de su alcance; así que el avance

se hacía lentamente por las calles y calzadas que los mexicas defendían vigorosamente. Las fustas fueron para el mes de junio de 1521

distribuidas de la siguiente manera según Espino [2021, p. 8372]:

cuatro para Alvarado al poniente por Tacuba, seis para Olid al sur

por Coyoacán y dos para Sandoval al norte por Tepeyac; mientras

que un lanchón, que sería el número trece, que era un navío pequeño

que denominaban Busca-Ruido, se quedó sin tripulación.

En su avance, los españoles arrojaban escombro para cegar los

canales y moverse con libertad, pero durante la noche los mexicas

Las tropas hispano-indígenas anegaron acequias, inutilizaron

el acueducto de Chapultepec, derribaron parte del gran dique

conocido como Albarradón de Nezahualcóyotl y abrieron brechas

en las calzadas para que sus naves pudiesen avanzar por el Lago de

México. Los sucesivos asaltos de infantería y caballería se hicieron

por las principales calzadas con el apoyo de las fustas que se dividían

en tres grupos de combate que asistían a las tropas en un ejercicio

coordinado por los flancos y batían con su fuego la retaguardia de los

defensores, cuando no hacían un desembarco. Entre los principales

objetivos militares hispano-indígenas estaban capturar o destruir las

armerías rituales de los mexicas denominadas tlacochcalco, por lo

menos había tres, aunque otros autores consideran que eran cuatro,

cada una vinculada a cada acceso a Tenochtitlan.203 Por su parte,

los ingeniosos mexicas idearon algunos medios para dañar a las

fustas como clavar hileras de postes de madera a uno y otro lado

de las calzadas para dañar el casco de los navíos o bien encallar

a las fustas para abordarlas una vez inutilizadas. El mayor peligro

para una fusta era quedar clavada en uno de los postes con punta

produciéndole una peligrosa vía de agua. Sin embargo, y pese a

algunas situaciones comprometidas, no se perdió ningún navío, y

el imparable avance hispano-indígena siguió hasta llegar hasta el

Templo Mayor de México-Tenochtitlan. Por otra parte, la táctica

mexica para enfrentar a la caballería fue desplegar picas, ahondar

las acequias, retirar puentes, quitar pasarelas y levantar albarradas,

hasta tres consecutivas, en las principales avenidas. Para defenderse

de los proyectiles de las armas de fuego ya no se aproximaban

durante un ataque por tierra o en canoa en línea recta, sino que

acechaban haciendo zigzag, y cuando veían que iba a disparar un

cañón, los de infantería se echaban por tierra, se tendían. En palabras

de Espino [2021] los contraataques mexicas eran tácticos, paro ya

no estratégicos.

En Tenochtitlan y Tlatelolco los defensores contaban con miles

de canoas para asegurar la comunicación con tierra y obtener provisiones, los patrullajes de las fustas tenían por objetivo hostigar a

esas canoas por medio del bloqueo y el cerco, fue así como lograron

aislar a la ciudad que padecía de hambre. Conforme pasó el tiempo

203 Para más información sobre estos recintos véase Mazzetto, 2014b.

derecha

En el Códice

Florentino, libro

XII, apreciamos un

momento crucial de

la batalla naval por

México-Tenochtitlan.

La estructura circular

que defienden los

mexicas corresponde

a la fortaleza de

Tlaxcoaque, la

calzada por la que

irrumpe la caballería,

la infantería y la

artillería española

toca a la calzada

Iztapalapa por la

puerta de Xoloc, en

su tramo que hoy se

ubica colindante a la

estación del metro

San Antonio Abad,

según Osvaldo

Murillo.

P:205

179

de perecer tras caer al agua, fue capturado y sólo logró salvarse

gracias al sacrificio de Cristóbal de Olea que acudió a socorrerle,

a este evento se le conoce como “el puente mal cegado” sucedió en

San Martín Atezcapan, al sur de lo que hoy es Santiago Tlatelolco.

En este suceso los españoles perdieron el pendón. Los mexicas

capturaron en el zafarrancho a cincuenta y tres españoles y cuatro

caballos, los sacrificaron a todos y ensartaron sus cabezas en un

tzompantli improvisado sobre un montículo, tal como lo atestiguaron

sus compañeros aterrados días después y vemos dibujado en el

Códice Florentino.

retiraban la obstrucción y dejaban nuevamente abiertos los canales.

Poco antes de llegar a la plaza de Tlatelolco, la guarnición encabezada

por Cortés cometió el error de dejar sin cegar uno de esos canales que

cruzaron, pues iban confiados en su ventaja al ver que los mexicas

se alejaban. Cuando los mexicas dieron media vuelta y empezaron

a combatir, los españoles no tuvieron más remedio que retroceder,

lo cual los llevó de regreso al canal abierto, donde un solo puente

pequeño era insuficiente para permitir la retirada; los españoles y

sus aliados cayeron en el agua fangosa. Algunos se ahogaron, otros

fueron heridos y tomados prisioneros. Hernán Cortés estuvo a punto

arriba

Aspecto hipotético

de una fusta

navegando por

un canal en las

inmediaciones del

Templo Mayor de

Tenochtitlan, diseño

e investigación de

Gerardo Medina

(2021).

P:206

180

Diego Muñoz Camargo, en su Historia de Tlaxcala, libro ii, capítulo vi, relata el rescate de Hernán Cortés de manos de los mexicas:

Lo mismo se cuenta de otro capitán muy señalado Antonio Temazahuitzin, natural de esta provincia, del

pueblo de Hueyotlipan, al cual se atribuye haber librado a Cortés de un muy gran peligro en que se vio,

llevándolo asido y preso los Mexicanos para sacrificarlo a sus dioses, pues que andando en la pelea, cayó

en ciénaga o pantano, y estando encenagado le prendieron, llevándole asido para sacrificarle a sus ídolos.

Hasta que llegó esta gente y Christóbal de Quiñones, a

quien se atribuye haberle librado de este peligro, hasta

que asimismo llegó Cristóbal de Olea y lo mataron los

indios, y llegó este capitán Temoxahuitzin con su escuadrón, y le quitó y sacó de la ciénaga, que fue la última guerra de México junto a la acequia que llamaban

los naturales de Tultecapan; y así que con esta ayuda y

socorro de este leal capitán, hubo lugar de que llegase

Francisco de Otea, su criado, a defenderle, y dicen que

cortó las manos a los que lo llevaban asido, de una cuchillada, y en esto llegó otro español llamado Antonio

de Quiñones, y asió del brazo a Cortés y le sacó por

fuerza de entre los enemigos, peleando con ellos. A este

tiempo llegó uno de a caballo haciendo calle y lugar

por entre la gente, al cual también mataron los indios.

Entonces Cortés subió en un caballo que le trajeron,

y recogiendo la gente de sus españoles, salió de aquel

mal paso y gran peligro.

En la lámina 23v del Códice Azcatitlan, según Barlow [1994: 213]

se representa este suceso, que no ha de confundirse con algún evento

en la costa por lo grande que se representa el navío. En la porción

de la derecha de la lámina se refiere al enfrentamiento de un español que al parecer es Pedro de Alvarado y un indígena. El español

con armadura, espada y escudo, mientras que el mexica con su ichcahuipil (traje de algodón) decorado con motivos acuosos, cactles

(sandalias), el peinado temilotl que lo distingue como un noble, su

chimalli (escudo) y una espada europea que sabe esgrimir, esto es

relevante porque demuestra las adaptaciones marciales durante el

conflicto donde las tácticas y las armas se adaptaron de uno y otro

bando logrando ajustes e improvisaciones. Es importante el hecho

columna

izquierda

Captura del

estandarte español

por parte de los

tlatelolcas.

columna

derecha

Españoles y caballos

capturados a las

afueras de Tlatelolco

son sacrificados y sus

cabezas expuestas en

un tzompantli.

Ambas ilustraciones

son del Códice

Florentino, libro xii.

P:207

181

A mediados de junio, el asedio a México-Tenochtitlan se intensifica desde Tacuba y desde Acachinanco, los atacantes alcanzan el

Templo de Mayor pero la valentía y decisión de los mexicas los hace

retroceder en todos los frentes. Para finales de junio, Cuepopan, hoy

Santa María la Redonda recibe el embate terrestre y naval pero resiste. El lector se preguntará al revisar los mapas de las operaciones

militares que ilustran esta obra, y el texto mismo del apartado, la

ausencia de referencias históricas sobre combates en la importante

calzada Tenayuca-Tlatelolco, sorprende, porque era uno de los principales accesos a Tenochtitlan que debería ser considerado como

primordial para sitiar la urbe insular, es posible Tenayuca ya no presentará resistencia, o que la calzada estuviera seccionada, y que por

estar inutilizada no fuera considerada estratégica, como lo imagino

de que el noble indígena ha capturado el estandarte español. Abajo

seis españoles parecen estar derrotados con la mitad del cuerpo en

el agua del Lago de México. Un indígena recostado parece ayudar

a un español, acaso es la alusión al rescate de Hernán Cortés, episodio que por cierto fue pintado después en la iglesia de Santiago

Tlatelolco.

izquierda

Hernán Cortés cae

al agua fangosa y es

rescatado mientras

Pedro de Alvarado

enfrenta a un noble

mexica que les

ha arrebatado el

pendón. Códice

Azcatitlan, lámina

23v. Remasterización

del autor.

por la siguiente cita de Francisco Cervantes de Salazar [1914, libro

quinto, cap. cxxx, pág. 661]:

[…] asentó su real donde Cortés le había mandado (a

Gonzalo de Sandoval), y en una calzadilla (Tenayuca)

que estaba a partes quebrada, entre Sandoval (Tepeyac) y Alvarado (Tacuba), se pusieron Cristóbal Flores

e Jerónimo Ruiz de la Mota, con sus dos bergantines,

de que eran capitanes, los cuales defendieron la entrada y salida y ofendieron cuanto pudieron.

Otra referencia para la calzada de Tenayuca son las hostilidades que

presentó Juan de Limpias Carbajal “el sordo”:

Señalóse asimismo Joan de Limpias Carvajal, que estonces iba por Capitán de un bergantín, en compañía

de otros bergantines, é yendo hacia una calzada que va

á Tenayuca topó con unas torres de ídolos, do estaba

mucha gente de guerra en guarda de otra mucha gente

que hacía munición y siempre allí la habían hecho para

contra los nuestros. Dióles batería, púsoles en aprieto

é tomara las torres si no acudiera luego gran socorro, é

haciéndose á lo largo dos bergantines, dexando la gente en tierra, él, como muy valiente, esperó con su bergantín y recogió toda la otra gente en él, é á no hacer

esto, murieran allí todos.

Cervantes de Salazar, [1914,

libro quinto, cap. clxxi, pág. 709].

El lugar donde acaeció el anterior enfrentamiento para Espino [2021,

pos. 9686] fue en el islote de Coltongo, pero difiero, considero que

fue en el islote de Huitznahuac, donde González Aparicio [1973]

denota un importante templo al norte de Tlatelolco por la calzada

de Tenayuca. Huitznahuac era un relevante centro ceremonial que

rendía culto a los dioses del sur, en la Relación de la Conquista por

informantes anónimos de Tlatelolco, de 1528, se dice: Por dos días

hay combate en Huitzilan, para varios investigadores no corresponde

P:208

182

al sitio que se refiere en este texto al noroeste de Tlatelolco, sino a

otro lugar homónimo que estaría al sur de México-Tenochtitlan en

lo que posteriormente sería el Hospital de Jesús, así por ejemplo,

para Rovira [2010] es Huitznáhuac, en la parcialidad de Teopan; sin

embargo, la cartografía de Tomás Filsinger concede este nombre al

islote de nuestro interés al noroeste de Tlatelolco.

La batalla naval por México-Tenochtitlan tomó matices extraordinarios como los combates nocturnos por tierra y agua. Los mexicas

sitiados se vieron obligados a abastecerse de alimento y agua por

las noches, resolvieron proveerse por medio de canoas que a la oscuridad de la noche les permitía romper el cerco, Bernal Díaz del

Castillo [2011: 574-575] así lo refiere en el capítulo cli:

[…] porque los mexicanos metían mucha agua y bastimentos de los nueve pueblos que estaban poblados en

el agua, porque en canoas les proveían de noche, y de

otros pueblos sus amigos, de maíz e gallinas y todo lo

que querían. Y para evitar que no les entrase aquesto,

fue acordado por todos los tres reales que dos bergantines anduviesen de noche por la laguna a dar caza a las

canoas que venían cargadas con bastimentos e agua,

y todas las canoas que les pudiesen quebrar o traer

a nuestros reales que se les tomase. Y hecho este concierto, fue bueno, puesto que para pelear y guardarnos

hacían falta de noche los dos bergantines, mas hicieron

mucho provecho en quitar que no entrasen bastimentos

e agua; y aun con todo esto, no dejaban de ir muchas

canoas cargadas dello. Y como los mexicanos andaban

descuidados en sus canoas metiendo bastimento, no

había día que no traían los bergantines que andaban

en su busca presa de canoas y muchos indios colgados

de las antenas.204

Según Espino [2021, pos. 8434], la respuesta mexica consistió en armar 30 canoas escondidas en unos cañaverales al acecho de las dos

fustas que operaban durante la noche; unas canoas sirvieron de cebo

204 La cita hace referencia a una entena, que es la verga de una vela latina.

y atrajeron a las fustas a un lugar apropiado, donde fueron emboscadas por las embarcaciones mexicas camufladas entre la vegetación

lacustre, no sería extraño que el escenario fuera preparado previamente para el combate con estacas para hacer encallar a las fustas.

La respuesta española fue una estrategia similar, para mediados de

junio ninguna de las dos flotas fue tan incauta para volver a caer en

estos engaños.

Por esas fechas los españoles tuvieron que retroceder ante la llegada de refuerzos mexicas transportados en canoas, según fray Bernardino de Sahagún [libro xii, cap. xxxi]: vinieron los indios diestros

que andaban en las canoas, y saltaron en tierra y comenzaron a

llamar a otra gente para impedir la entrada a los españoles. En

ese momento preciso, unos mexicas y tlatelolcas se apoderaron de

un cañón español: Y, de allí, se lo llevaron y lo arrojaron a un agua

profunda llamada Tetamaçulco, cerca del cerro de Tepetzinco, donde están los baños [ibídem].

derecha

En Tetamazolco, los

mexicas y tlatelolcas

echan al agua un

cañón capturado,

este evento se

representa en el

Códice Florentino,

lib. xii, f. 56 r.

P:209

183

izquierda

Operaciones militares durante el mes de junio de 1521.

Leyenda:

1. Columna de infantería y caballería hispano-indígena

arremete desde la calzada de Iztapalapa hasta

el Templo Mayor de México-Tenochtitlan, pero

continuamente es repelida por la infantería mexica

que los ataca por los flancos.

2. El avance de Hernán Cortés sobre MéxicoTenochtitlan, cuenta con el apoyo naval de seis fustas

y tres mil canoas [Espino, 2021: pos. 8692].

3. Gonzalo de Sandoval y sus tropas no logran avanzar

por el norte aunque cuentan con dos fustas.

4. Pedro de Alvarado con sus efectivos y cuatro fustas

atacan por el poniente de la ciudad, pero no tienen

éxito ante la eficaz defensa mexica por agua y

por tierra, los tlatelolcas con sus canoas intentan

recuperar la isla de Mazantzintamalco.

5. Es de suponerse alguna contraofensiva naval

mexica desde el más importante puerto de MéxicoTenochtitlan, Tetamazolco.

6. Juan de Limpias Carvajal, arremete con varias fustas

por la calzada Tenayuca-Tlatelolco pero es repelido.

Apunte del autor sobre datos vectoriales del inegi, 2022.

P:210

184

Según Espino [2021, pos. 9083], tres fustas que apoyaban a

Sandoval desde el Tepeyac, pasaron a combatir por la calzada de

Tenayuca, con Cristóbal Flores y Ruiz de la Mota, por el flanco

oriental, mientras que la fusta del capitán Briones fue porteada

sobre la calzada de Tenayuca para que embistiera por el poniente

de la misma, hicieron pasar la fusta a fuerza de brazos de los indios

aliados a la otra parte, lo cual demuestra la capacidad de respuesta

hispano-indígena acarreando los navíos cuando se hacía necesario.

final los invasores tuvieron que retirarse, pues no conseguían vencer

a los tlatelolcas, sobre todo a Tzilacatzin que acompañado de los

insignes guerreros mexicas Tzoyectzin y Temoctzin atemorizaron a

sus oponentes.

[...] vinieron los bergantines al barrio que se llamaba

Xocotitlan, y como llegaron a tierra, saltaron en tierra por el barrio adelante peleando. Y como vio aquel

capitán indio, llamado Tzilacatzin, que entraban peleando, acudió a ellos con otra gente que le siguió, y

peleando los echaron de aquel barrio y los hicieron

volver a los bergantines.

fray Bernardino de Sahagún, 1985: 795.

Finalmente los españoles toman el Templo Mayor de MéxicoTenochtitlan y la resistencia se centra en Tlatelolco, así que el asalto

naval es por Nonoalco y por el noreste donde las fustas arremeten

con vigor las defensas al norte de Tlatelolco. Es mediados de julio, ¾

partes del entorno lacustre están bajo dominio de la alianza hispanoindígena, los mexicas sólo controlan la zona este de MéxicoTenochtitlan, Cuauhtémoc trasladaba el centro de resistencia a

Yacacolco.205 Se intensificaron las emboscadas a las fustas desde

la zona pantanosa repleta de vegetación que ocultaba a las canoas

al acecho y se recurría de nueva cuenta al artilugio de los postes

sumergidos con puntas para hundir o hacer encallar a las fustas,

pero todo esto ya no fue suficiente, las contraofensivas mexicas era

repelidas por el fuego artillado de las embarcaciones hispanas junto

con miles de flechas206 disparadas desde las canoas aliadas a los

españoles. Cortes escribe en su Tercera carta de relación: los siete

bergantines que yo tenía entraron aquel día por las calles del agua

de la ciudad, y quemaron mucha parte de ella. Conforme avanzaban

iban destruyendo sistemáticamente la urbe.

La estrategia europea puede sintetizarse como un esfuerzo bien

planificado que sistemáticamente siguió tres pasos:

1. El bloqueo

2. El sitio

3. El asalto.

Este proceso resultó efectivo, pues las victorias militares no

obedecen a una sola causa; son el conjunto de diferentes acciones

coordinadas.

Según las crónicas, cuando las fustas al mando de Pedro de Alvarado llegaron a Tlatelolco, ningún guerrero tlatelolca se atrevía a

atacarlos, excepto Tzilacatzin, quien era fornido, mató a varios españoles lanzándoles piedras. Transcurrieron algunos días, los españoles y sus aliados concentraron su fuego sobre él, pero Tzilacatzin

se disfrazaba para no ser reconocido, y evadía todos sus ataques; al

205 Véanse en los Anales de Tlatelolco los detalles de lo que aquí aconteció.

206 Díaz del Castillo reconoció la calidad de las flechas que fabricaban paro ellos los

indígenas, porque las emplumaron mejor que en España, pues usaron un engrudo

conocido como zacotle, material muy eficaz elaborado a base de raíces.

derecha

Tzilacatzin,

el guerrero

extraordinario que

tanto temían los

españoles en el

Códice Florentino,

libro xii.

P:211

185

Cristóbal Flores cometió la imprudencia de, al patrullar la calzada

de Tenayuca meterse en Tlatelolco, avanzar demasiado por un canal

angosto, donde casi varó; el capitán Ruiz de la Mota, más cauto, se

quedó algo retrasado en un lugar donde confluían varios canales y

había más espacio para bogar y más fondo, finalmente la audacia de

Ruiz de la Mota salvó a la tripulación y embarcación de Cristóbal

Flores. A lo lejos vieron sacrificar a sus compañeros en el gran templo

de Tlatelolco y, al cabo de un rato, cuando eran las tres o las cuatro

de la tarde, les arrojaron las ropas de un español recién inmolado.

Para el 30 de junio de 1521, los mexicas celebraban victoriosos

la defensa de Tlatelolco frente al desanimo hispano-indígena. Los

defensores de la urbe insular manifestaron su poder por varios días

sacrificando a españoles e indígenas frente a la incapacidad de sus

correligionarios por rescatarlos.

Cuauhtémoc, con lisonjas y amenazas mostraba como trofeos de

guerra las cabezas de sus enemigos indígenas y españoles, incluidos

algunos rostros desollados que conservaban sus barbas y sus facciones; además de las cabezas de algunos caballos. Mostraba así su triunfo a las ciudades del entorno para ganar su alianza. Según los mexicas,

el propio Huitzilopochtli había fijado un plazo de ocho días para iniciar con la destrucción de los extranjeros [Espino, 2021: pos. 9318].

Se habían vuelto más audaces los mexicas, aprendieron a utilizar las

ballestas capturadas y sujetaban las fustas con sogas para remolcarlas

y capturarlas, las tripulaciones españolas desesperadas apenas podían

recuperarlas desembarcando para cortar las ataduras, la lucha era con

el agua a la cintura. Ahora Hernán Cortés pasaba con sus aliados y tropas a la defensiva, algunos contingentes indígenas empezaron a abandonarlos. Estaban casi derrotados. Así que para romper el augurio de

Huitzilopochtli, Cortés envió a Andrés de Tapia atacar Malinalco, la

ciudad sagrada de los guerreros mexicas, donde el importante templo

de Huitzilopochtli fue allanado, Cortés obtuvo una victoria rápida y

eficiente que debilitó la propaganda de Cuauhtémoc. Sin embargo,

Cortés había dejado la ofensiva, y ahora con lo que le quedaba de

fuerza naval y efectivos de caballería, artillería e infantería apenas

mantenía el sitio.

Para alivio de Cortés y los suyos Ixtlilxóchitl recibió refuerzos

y suministros de Texcoco, por su parte Chichimecatecle, solicitó a

Tlaxcala más efectivos, se incorporaron guerreros teochichimecas

y otomíes, y un escuadrón de 400 flecheros que fue una innovación

táctica por disponer de ellos cubiertos entre la maleza para emboscar

a las tropas de Cuauhtémoc, estas fueron sorprendidas por la calzada de Tacuba, donde perdieron impulso, logrando los tlaxcaltecas

entrar a México-Tenochtitlan, lo cual significó todo un hito para la

nación de Tlaxcala. Los aliados de Cortés comenzaron a retornar,

una vez que la alianza entre los matlatzincas del Valle de Toluca y los

mexicas fue disuelta ante la embestida de Gonzalo de Sandoval, el

ímpetu hispano-indígena comenzó a recobrar fuerzas. Más aún, con

refuerzos europeos y pertrechos de la costa provenientes de un barco

de Juan Ponce de León que se ocupaba de la expedición a la Florida.

Para evitar emboscadas durante el avance sobre México-Tenochtitlan,

Cortés ordenó, con pesar, que fueran derruidas todas las construcciones

de la urbe, así que avanzaban y arrasaban con todo, con casas y

albarradas, contando para ello con un cuerpo de zapadores indígenas

que también se encargaban de cegar los canales y las acequias, el

avance fue lento pero efectivo, para ese momento las vías de entrada

y salida a la ciudad estaban allanadas. Cortés dictaba las órdenes desde

lo alto del Templo Mayor de México-Tenochtitlan, en una clara afrenta

a los mexicas que se recluían en Tlatelolco para el embate final. Para

el 17 de julio Alvarado irrumpió con caballería a Tlatelolco, alcanzó

su templo y Francisco de Montaño ondeó la bandera de Cortés en lo

alto exaltando la moral de sus tropas.207 Días después fue capturado

Coanacoch, hermano de Ixtlilxóchitl, los texcocanos fieles a Coanacoch

pasaron en ese momento a las filas cortesianas. Era el principio del fin

que atraía más aliados indígenas para Cortés, estos se acumulaban ante

la oportunidad de hacerse de los despojos de México-Tenochtitlan y de

México-Tlatelolco.

El día 25 de julio, día de Santiago, patrón de España, Cortés ordenó atacar el mercado de Tlatelolco, carente de pólvora optó por picas y ballestas.

Para finales de julio las fustas y sus canoas navegaban libremente por los

canales de Atzacualco, solo una octava parte de la capital se resistía.

207 Hernán Cortés mandó confeccionar dos estandartes y una bandera que enarbolaba las

armas reales con fuegos azules y blancos, mostrando una cruz en medio con el lema

en latín: Amici, sequamur crucem, et si nos fidem habemus, vere in hoc signo vincesus,

que traducido significa “Hermanos y compañeros: sigamos la señal de la Santa Cruz

con fe verdadera, que con ella venceremos”.

P:212

186

Ocurrió entonces un hecho en detrimento del frente hispanoindígena, sucede que Antonio de Sotelo un veterano de las guerras

en Italia proveniente de Sevilla o Zamora, garantizó a Cortés que

podía fabricar un trabuco o catapulta en el patio del mercado de

Tlatelolco para bombardear la posición de Cuauhtémoc en el barrio

de Amáxac, ultimo reducto opositor; sin embargo, después de tres

o cuatro días ocupando recursos de madera y otros insumos para

armarlo, al primer lanzamiento, la piedra se revolvió verticalmente

y cayó sobre la máquina de guerra, causando destrozos y vergüenza.

Los mexicas aprovecharon este descalabro para recomponer sus filas

y evacuar algunos civiles en canoas.

Entre las últimas victorias mexicas está la del guerrero tlatelolca

Chalchiuhtepeoa, quien consiguió emboscar a la caballería, un jinete

cayó y fue hecho prisionero, su caballo murió. Fue entonces cuando

el grueso de los guerreros mexicas y tlatelolcas salió de sus fortines

en el barrio de Amáxac e hizo retroceder a los invasores, lo que causó

numerosas bajas entre los aliados indígenas de los españoles que

cubrieron la retirada [Espino, 2021: pos. 9849]. Empero, todo era un

campo de muerte y desolación, aunque Cuauhtémoc confiaba en que

un designio de Huitzilopochtli cambiara la situación al cumplirse 80

días o cuatro veintenas de iniciada la contienda.

La crueldad y el horror de los últimos días de México-Tenochtitlan

fue terrible, así lo narra Hernán Cortés en su Tercera carta de

relación. El lector mantendrá la precaución pertinente a este escrito,

porque es de suponer que Cortés intenta deslindar a los suyos de las

atrocidades cometidas durante el asalto final, dejando toda la culpa a

sus aliados indígenas:

[…] no tenían paso (los mexicas y tlatelolcas) por donde

andar sino por encima de los muertos y por las azoteas

que les quedaban; y a esta causa ni tenían ni hallaban

flechas, ni varas, ni piedras con que ofendernos; y

andaban con nosotros nuestros amigos a espada y

rodela, y era tanta la mortandad que en ella se hizo

por la mar (lagos de Texcoco y México) y por la tierra,

que aquel día se mataron y prendieron más de cuarenta

mil ánimas; y era tanta la grita y lloro de los niños y

mujeres, que no había persona a quien no quebrantase

el corazón, y ya nosotros teníamos más que hacer en

estorbar a nuestros amigos (aliados indígenas) que no

matasen ni hiciesen tanta crueldad que no en pelear

con los indios; esta crueldad nunca en generación tan

recia se vio, ni tan fuera de toda orden de naturaleza,

como en los naturales de estas partes.

La batalla de Tlatelolco208 se desarrolló en plena temporada de lluvias, en un ambiente de terrible pestilencia por la descomposición

de los cadáveres que por tierra y agua se sumaban por cientos, fue

una lucha desesperada en la que según algunas crónicas se sumaron

mujeres al combate, la tragedia se extendió por 10 días según los

Anales de Tlatelolco [2004: 115]:

Esto fue lo que nos sucedió, lo que vimos, lo que nos causó

asombro, tristeza y llanto, lo que padecimos. Tuvimos

que beber agua salitrosa; y un adobe desgastado

sobre el pozo nos parecía algo que debíamos defender

con los escudos. Si alguien se preparaba un bocado,

(también) tenía que defenderlo. Nos alimentamos con

ramas de colorín, zacate salitroso, adobes, lagartijas,

ratones y hierbas. Reñimos por (unos cuantos) gusanos

para comer; pues cuando alguien los ponía al fuego

para asarlos, los tomaba del fuego (a medio cocer) y

se los comía. Se nos puso precio: había un precio para

el joven, el sirviente, la doncella, el niño; cualquier

macehual podía valer dos medidas de maíz, diez panes

de mosco acuático, o veinte panes de zacate.

Cuando todo hubo terminado, Coyohuehuetzin,

Topantemoctzin y Temillotzin fueron (acompañando) a

Cuauhtémoc, lo fueron a dejar adonde se hallaban el

Capitán, don Pedro de Alvarado y Malintzin.

En el año 3 Calli (1521) pereció́ la ciudad; cuando

fuimos derrotados fue en Nexochimaco, en el día

de signo 1 Cóhuatl. Cuando nos derrotaron, los

señores de Tlatelolco se refugiaron en Cuauhtitlan:

208 La población originaria de Tlatelolco que sobrevivió regreso a sus casas al año siguiente en 1522, año 4 Tochtli, según los Anales de Tlatelolco [2004: 121].

P:213

187

Topantemoctzin, el tlacochcálcatl Coyohuehuetzin

y Temillotzin. Los grandes capitanes, los (que antes

se mostraban) valerosos, se iban saliendo por ahí́,

cubiertos apenas con andrajos; como si fueran mujeres,

se envolvían la cabeza y se vestían con huipiles de

colores. De lo cual estaban avergonzados los señores

gobernantes, que decían: “Esta es una segunda

derrota”.

Anales de Tlatelolco [2004: 119].

Al fin la embestida a Tlatelolco es total, y el 13 de agosto la batalla

por México-Tenochtitlan concluye. La destrucción fue tal que la

ciudad no pudo ser ocupada por mucho tiempo, por eso en el Códice

Vaticano 3738 se destaca que se instalaron en la villa de Coyoacán en

el año 4 Conejo. En el Códice Vaticano 3738, folio 87v se representa

iconográficamente estos álgidos momentos, y el inicio del año 1522,

su glosa dice:

En el año 3 Casa (1521), día (1) Serpiente, los

conquistadores vencieron a los mexicas y tomaron

preso a su rey Cuauhtémoc, “Águila que cae”. Mucha

gente huyó en canoas. Un cadáver español con el

número de cinco banderas (5×20 = 100): murieron

cien españoles. Además, una cabeza indígena, con

bezote encorvado y el numero tzontli: murieron

también cuatrocientos tlaxcaltecas. En el año 4 Conejo

(1522) murió mucha gente. Los españoles se instalaron

en Coyoacán, Lugar del Coyote.

La glosa anterior del Códice Vaticano 3738, dice que Mucha gente

huyó en canoas, se representa en la porción central con una canoa que

transporta una familia en medio de las aguas, este éxodo también se

ilustra el Códice Azcatitlan en su lámina xxvi, con cinco señoras de

la clase gobernante distinguidas por sus atavíos que miran desde la

azotea de sus casas a otras tres que al parecer huyen ante el embate

de sus enemigos, en la ilustración se destaca lo que parece ser una

izquierda

Códice Vaticano

3738, folio 87v.

Remasterización del

autor.

P:214

188

albarrada, según Castañeda y Oudijk [2012: 68] corresponde a la

toma de México-Tenochtitlan.

Habían resistido estoicamente, aislados, sin abasto, con enormes

bajas, con los estragos de la epidemia, soportando la hambruna y la

sed. Su voluntad y su capacidad de lucha se desplomaron. Quedaba

poco de la esplendorosa ciudad y de sus orgullosos habitantes. En

menos de dos años se extinguió la gloria de México-Tenochtitlan,

habían pasado 644 días desde aquel 8 de noviembre de 1519 en que

fueron bien recibidos los españoles por la calzada de Iztapalapa,

hasta la derrota el 13 de agosto de 1521 en Tlatelolco, bien lo había

presagiado Cuitláhuac: Quieran los dioses, señor, que no recibáis

en vuestra casa a los que os lancen de ella, y que cuando queráis

remediar el mal, tengáis tiempo y medios para hacerlo.

Finalmente, Cuauhtémoc intentó la huida con su familia, sus más

fieles servidores y algunos bienes. Estaba acompañado por algunos

nobles de la Triple Alianza como el señor de Tacuba Tetlepanquetzaltzin, todos vistiendo mantas de maguey ya muy sucias por el

hambre y la enfermedad. Eran más de cincuenta grandes canoas.

Fueron avistadas en su trayecto, a su alcance salieron tres fustas

que les dieron alcance. El que primero los interceptó fue el capitán

García Holguín y no tuvo más que amenazar con sus armas para que

el abrumado líder se rindiera sin hacer resistencia. También estaba

ahí Gonzalo de Sandoval, juntos llevaron a la comitiva mexica ante

Hernán Cortés que se encontraba en el barrio de Amáxac.

Era la hora de vísperas209 del 13 de agosto de 1521, y aquella tarde

llovió y relampagueó, señalando el fin de la opulenta urbe que renacería como la actual Ciudad de México. Desfallecidos, sedientos,

hambrientos, desarmados y enfermos, porque la viruela fue la gran

209 Tras la puesta del Sol, según el horario canónigo.

derecha

Mujeres de la

nobleza mexica

huyen, Códice

Azcatitlan, lámina 24

r. Remasterización del

autor.

P:215

189

izquierda

Asedio final a Tlatelolco, de mediados de julio al 13 de agosto

de 1521.

Leyenda:

1. Tropas hispano-indígenas ocupan el Templo Mayor de

México-Tenochtitlan y continúan a Tlatelolco.

2. Pedro de Alvarado avanza e irrumpe por Cuepopan para

cercar Tlatelolco.

3. Gonzalo de Sandoval avanza desde el norte.

4. Ataque naval español a Cuepopan.

5. Embestida náutica hispana a Nonoalco.

6. Asalto náutico a Coyonacazco, entre el islote de Altepetlac y

la calzada de Tepeyac.

7. Desembarco naval en Tolmayecan.

8. Desembarco desde las fustas a Totecco.

9. Cerco naval a Tlatelolco desde Xocotitlan.

10. Respuesta mexica desde el embarcadero de Tetamazolco.

Apunte del autor sobre datos vectoriales del inegi, 2022.

P:216

enemiga por silenciosa y letal, los mexicas fueron vencidos cruelmente por sus enemigos extranjeros e indígenas y como reconoce

Hernán Cortés, en su Tercera carta de Relación, que nada pudo hacer para evitarlo, aunque hubiera sido su intención, porque eran novecientos españoles en un ejército de más de ciento cincuenta mil

aliados indígenas.

El 13 de agosto de 1521 heroicamente defendido por

Cuauhtémoc cayó Tlatelolco en poder de Hernán

Cortés. No fue triunfo ni derrota, fue el doloroso

nacimiento del pueblo mestizo que es el México de hoy.

Memorial en Tlatelolco, Jaime Torres Bodet

Finalmente, las fustas tan importantes en la batalla naval quedaron

en desuso, no volvieron a ser útiles porque no hubo ninguna rebelión

indígena posterior a la caída de Tenochtitlan en la cuenca de México,

y poco a poco los lagos se fueron reduciendo en su extensión. Las

naves estuvieron por décadas almacenadas dada su importancia

militar en un muelle por el rumbo de la Merced, hoy Congreso de la

Unión. A este muelle se le conoció como “Fuerte de las Atarazanas”,

que por cierto fue la primera gran obra de ingeniería civil en la

América continental. Las Atarazanas fue una fortaleza con la mitad

en tierra firme y la otra en agua. Presentaba tres grandes puertas

lacustres que daban acceso a tres galerías donde se resguardaban las

naves y una sección opuesta para bodegas que servía para guardar

los pertrechos de las naves, así como piezas de artillería. El edificio

de las Atarazanas, también funcionaba como cárcel, la cual, por

cierto, nunca estuvo vacía.

derecha

El Fuerte de las

Atarazanas. Izquierda,

en el Mapa de

Uppsala de 1550,

se destaca una

embarcación con

vela, se trata de una

fusta; a la derecha,

reconstrucción

hipotética de

Roberto Llanas y

Fernández [2012: 17].

Remasterización del

autor.

190

enfrente

Luis Coto, La captura

de Guatimoc en la

laguna de Texcoco

(propio), La captura

de Cuauhtémoc en

el Lago de Texcoco

(alternativo), 1885,

óleo sobre tela, 125 ×

173 cm. Se conserva

en el Museo Nacional

de Arte de la Ciudad

de México.

P:218

192

P:219

193

6. La etapa de expansión:

de conquistados a conquistadores

No ahondare en el periodo de expansión porque es

posterior a 1519, y rebasa los alcances de esta entrega

que se enfoca al período de 1519 a 1521 en la cuenca

de México. Sin embargo, basta decir que después de la

aprehensión de Cuauhtémoc, el 13 de agosto de 1521 y el inicio de

la reconstrucción de México-Tenochtitlan como urbe virreinal para

1522, se dio paso a la expansión territorial de la Corona española

en Mesoamérica. Para 1521, los europeos controlaban parcialmente

el Centro de México, su crecimiento requería de tropas y no fueron

pocos los indígenas que se aliaron con los españoles, y lejos de una

solidaridad étnica con otros habitantes locales se dieron a la tarea de

someterlos por medio de la fuerza y la violencia. Es una realidad que

compromete el idílico prototipo de indios vencidos, por el de “indios

conquistadores”. Sin duda que el ejemplo mejor documentado y más

temprano con profundas repercusiones políticas es el de Fernando

Ixtlilxóchitl.210

Los indios211 aliados a Hernán Cortés en la cuenca de México

fueron los conquistadores, y al mismo tiempo los destructores de su

propio mundo en beneficio de los invasores europeos, bien lo apunta

Philip Powell [1975: 165] en su libro La Guerra Chichimeca:

210 Fernando Cortés Ixtlixóchitl, fue el primer noble indígena que se desposó a la usanza

española retomando los ritos católicos del matrimonio.

211 La palabra indio resulta para muchos ofensiva, es obvia la complejidad polisémica del

término porque resulta de una “invención” colonialista respecto a los pobladores del

continente americano. El término indio suavizado como indígena, es la reconstrucción

cultural e identitaria de una multiplicidad de etnias que resulta ambigua desde el

revisionismo occidental. Es necesario ahondar en esta discusión dando voz a los que

así se denomina y aprendiendo de ellos sus identidades particularidades, conociendo el

concepto y nombre que tienen para si mismos.

izquierda

Fragmento del Lienzo

de Quauhquechollan

que representa la

campaña militar

durante la conquista

de Guatemala.

El grueso de los

conquistadores

indígenas aliados

a los españoles

son originarios

de San Martín

Quauhquechollan,

hoy Huaquechula,

Puebla. El lienzo fue

elaborado entre 1530

y 1540 con el fin de

reclamar privilegios

por colaboración

militar. Dimensiones

240 × 342 cm,

realizado en tela de

algodón, se conserva

en el Museo Regional

de Cholula, Puebla.

P:220

194

Una y otra vez la historia se repitió: unos indios

sometieron a otros, permitiendo a los europeos

dominar vastas zonas del Nuevo Mundo. Gran parte,

o mejor dicho, la mayor parte de la conquista de

América por los europeos fue propiciada y realizada

por las luchas de unos indios contra otros, luchas que

fueron dirigidas por puñados de hombres blancos que

astutamente aprovecharon las antiquísimas rivalidades

entre indígenas.

Al final de cuentas, como asienta Alejandro Viveros [2018: 18]:

la noción de indios conquistadores nos lleva a poner en escena al

indio vencedor, a aquel indio que pudo sostenerse en la tormenta

y en ella encontrar su lugar. La noción de “indios conquistadores”

es una posición crítica a la historia convencional de la conquista y

colonización del Nuevo Mundo. En las siguientes páginas se ilustran

brevemente tres ejemplos de “indios conquistadores” con el ánimo

de que el lector ahonde en este concepto y tenga una posición crítica

al respecto.

Empecemos con la conquista de Guatemala, en el Lienzo de

Quauhquechollan212 la escena principal corresponde a la alianza

hispano-indígena consolidada en 1520 entre las huestes de Cortés

y los habitantes de la región que actualmente ocupan el municipio

de Huaquechula en el estado de Puebla, unión que se simboliza con

un abrazo que da el gobernante de Quauhquechollan de nombre

Calcozámetl a Hernán Cortés, quien se acompaña de la Malinche

y de Jorge de Alvarado, quien porta una oriflama en color rojo,

sosteniéndola con un mástil que termina en una cruz cristiana.

En la parte superior se aprecia una admirable combinación de

heráldica europea de un águila bicéfala con elementos iconográficos

tradicionales y algunos altepetl atravesados por una espada alrededor.

El emblema de los Habsburgo destaca en la alegoría, acompañado de

una corona europea y del glifo de lugar: un águila, cuauhtli y un ave

preciosa, quecholli que conforman el topónimo Quauhquechollan

[Noguez, 2014].

212 El documento fue elaborado en 1530 ca, se considera el primer mapa de Guatemala y

único documento sobre la conquista de Guatemala, lo componen 16 segmentos de tela

unidos por varias costuras, dimensiones 320 × 245 cm.

derecha

En la Rueda

calendárica azteca

de Boban, ca. 1545,

se presenta a Hernán

Cortés y al hijo de

Fernando Ixtlilxóchitl,

don Antonio Pimentel

Tlahuitoltzin,

quien reclama

el derecho legal

como gobernante

de Texcoco.

Remasterización del

autor.

La Rueda

calendárica azteca

de Boban, impresa

en papel amate

muestra en el anillo

exterior el calendario

indígena de 18

veintenas que rodea

una historia dividida

en cuadrantes, trata

sobre los derechos

de sucesión de don

Antonio Pimentel

Tlahuitoltzin para

el gobierno de

Texcoco. El hecho

de estar enmarcado

el documento

por el calendario

prehispánico

demuestra la carga

simbólica aún patente

de la cosmovisión

náhuatl en un asunto

de litigio civil ante la

Corona.

P:221

195

izquierda

El autor frente

al Lienzo de

Quauhquechollan,

en el Museo del

Barroco, Puebla,

durante los trabajos

de investigación en la

región para el museo

de Cholula en el año

de 2016, fotografía de

Osvaldo Murillo.

P:222

196

Esta alianza los encaminó a la guerra contra los indios cachiqueles

en la conquista de lo que hoy es Guatemala, con esta intromisión se

fomentó la migración del centro de México a Centroamérica, porque

los pocos aliados indígenas de los españoles que sobrevivieron no

regresaron y establecieron barrios en aquellas tierras.

El ejército hispano-indígena no estaba conformado únicamente

por europeos e indígenas del Altiplano central, también apreciamos

un personaje africano que ilustra la diversidad étnica y cultural venida con Occidente; la contienda de 1524 por Guatemala concluyó

hasta 1530, es importante mencionar que también participaron originarios de los señoríos de Cholula, Tlaxcala, Tlatelolco, Xochimilco y Texcoco. Los poblados mayas de Guatemala en el Lienzo de

Quauhquechollan se representan con nombre en náhuatl, como eran

reconocidos por los invasores, y no por sus nombres locales; actualmente muchos de estos sitios aún conservan su nombre en náhuatl.

Es necesario apuntar que en el lienzo se coloca a los quauhquecholtecas en una posición de igualdad con los españoles, como capitanes

y protagonistas de sus propias tropas durante su avanzada por Centroamérica.213

Pasemos ahora al Códice Osuna, un documento post-conquista del

centro de México, que ilustra la participación de efectivos tenochcas en la conquista de La Florida en Norteamérica. El códice formó

parte de la prueba documental recopilada por funcionarios mexicas

213 Véase este concepto en la página de la Universidad Francisco Marroquín sobre el

Lienzo de Quauhquechollan en línea 16 de julio de 2021 < https://lienzo.ufm.edu/

noticias-de-conquista/por-que-es-tan-especial-el-lienzo/>.

en un litigio contra las autoridades españolas en la Nueva España

entre 1564 y 1567, que no reconocían la participación militar de los

tenochcas en la expedición a La Florida por la cual nunca fueron

compensados. Esta expedición fue uno de los primeros esfuerzos

españoles para establecer un asentamiento en la costa norte del Golfo de México, entre 1559 y 1561, para contrarrestar los crecientes

intervenciones franceses en América del Norte. La expedición zarpó

de Veracruz a La Florida en once embarcaciones con 240 caballos y

un grupo étnicamente diverso de aproximadamente 1500 personas,

incluidos veteranos de la expedición de De Soto, y un centenar de

guerreros mexicas y muchos campesinos tlaxcaltecas. La colonia

en Florida fue abandonada cinco semanas después de su llegada en

1561, debido a que las tribus locales los hostigaban, a la escases de

alimentos y a un devastador huracán que arrasó el asentamiento.

Esta expedición representa un intento de colonización muy temprano en el actual territorio de Estados Unidos. Las aspiraciones españolas se hicieron realidad cuatro años más tarde con la llegada del

almirante Pedro Menéndez de Avilés a lo que hoy es San Agustín,

la ciudad más antigua de asentamiento continuo establecida por europeos en los Estados Unidos continentales. La hoja relativa a La

Florida incluye una ilustración que muestra cuatro guerreros con

espadas y escudos o rodelas marchando resueltamente detrás de un

líder militar a caballo que lleva una bandera blasonada con el águila

de Tenochtitlan posada sobre un nopal.

El último caso es excepcional porque no hay presencia hispana,

es solo la voluntad indígena para anexar territorios para la Corona.

columna

izquierda

El águila bicéfala

emblema de los

Habsburgo como

marca heráldica de la

monarquía española

suplida por un águila

(cuauhtli) y un ave

preciosa (quecholli)

en el Lienzo de

Quauhquechollan,

sella la alianza entre

españoles e indígenas

para la conquista de

Guatemala. El señorío

de Quauhquechollan

se alía con Hernán

Cortés para

liberarse del yugo

mexica en 1520.

Remasterización del

autor.

columna

derecha

Columna militar

hispano-indígena

marcha a la conquista

de Guatemala

(1524-1530), detalle

del Lienzo de

Quauhquechollan.

Remasterización del

autor.

P:223

197

A finales del siglo xvi, don Joaquín de San Francisco, cacique de

Tepexi de la Seda, comenzó un caso judicial contra la Corona para

conseguir la exención del pago de tributo para él y su familia, así

como para su señorío. El argumento de su reclamo era el apoyo que

había ofrecido su abuelo, don Gonzalo Mazatzin Moctezuma, en la

conquista y colonización de la Mixteca. Su abuelo fue un “indio

conquistador”. Mazatzin era gobernante de Tepexi al momento del

arribo de Cortés, era un noble emparentado con Moctezuma ii. Consumada la caída de Tenochtitlan obtuvo de alguna manera el título

de capitán, y con su tropa conquistó 21 señoríos para el rey de España, pero sin la participación como ya se apuntó de ningún español.

Algunos señoríos fueron conquistados “por guerra,” o sea por las armas, y otros por “buenas palabras” o “de paz,” con lo que se refiere

a la sujeción a través de negociaciones garantizadas por la amenaza

militar. La campaña militar de Gonzalo Mazatzin Moctezuma, explica por qué las fuentes españolas nunca hablan sobre la conquista

de la Mixteca, porque la había hecho un indígena y no ellos. Son

estas hazañas que 65 años después llevaron a su nieto, don Joaquín,

a reclamar exención del pago de tributo [Oudijk, 2021].

Desde La Florida hasta Guatemala y la Mixteca, así fue la expansión de los indígenas del centro de México al norte y al sur como

conquistadores, como agentes del cambio cultural que determinó el

destino de todo el Nuevo Mundo. El encuentro de dos mundos tiene

un bifurcación con los “indios conquistadores” que desempeñan un

papel trascendente en la historia del continente y no como individuos vencidos y pasivos.

izquierda

Fragmento del

Códice Osuna,

folio 470-8, la

columna militar de la

expedición española

a La Florida muestra

en su abanderado

el pendón de

Tenochtitlan: un

águila sobre un nopal.

Remasterización del

autor.

P:224

198

P:225

199

Conclusiones

El Lago de Texcoco y México-Tenochtitlan están fusionados

en la historia de México. Ambos portentos han desaparecido, se han evaporado, apenas se dibujan en el paisaje. Uno

y otro son la identidad nacional resumida en la naturaleza

y la cultura respectivamente. La arqueología y la historia tratan de

recuperar la memoria de la ciudad de México-Tenochtitlan; por su

parte, los ecologistas de la sociedad y el Gobierno intentan rescatar

el medio ambiente lacustre con sus especies y entorno. Son empresas desesperadas, en tiempos de transformación.

Inexorable, la cuenta del tiempo nos invita a la reflexión cuando se

dice que Tenochtitlan se fundó hace 700 años, cuando se comprueba

que se resistió estoicamente al embate de sus enemigos hace 500

años, cuando creemos que resurgió como una nación moderna hace

200 años. Inspira que la construcción de México en el propósito de

sus ciudadanos encuentre en “la ciudad y el lago” su mejor referente,

pues ahí están su bandera, su escudo, su capital y su nombre como

país.

Compartir con los lectores una interpretación respecto al acervo

cultural y natural de “la ciudad y el lago” es la humilde intensión de

estas páginas en mi limitada estancia como investigador nacional del

Conacyt adscrito a la Conanp, y como académico de la Universidad

del Tepeyac. En un atiborrado campo literario antecedido por trascedentes e ilustres plumas, este volumen, es simplemente una versión

reducida y personal para entender un momento de nuestra historia

y de nuestra geografía que nos presenta ante al mundo como una

civilización extraordinaria por su relación con el agua, ese tesoro

de la naturaleza que se anuncia como la discordia del futuro. En una

sucesión de aciertos, prodigios, estrategias y tragedias, sobrevive la

Ciudad de México, huérfana de su lago que la vio nacer, reclama a

sus ciudadanos recuperar el entorno lacustre que es la vida y la esperanza. El esfuerzo de muchos está en ello, enfrentando a la codicia y

la decadencia que poco repara en la naturaleza y la historia.

izquierda

Acta de

Independencia de

México, documento

fundador del actual

Estado Mexicano,

firmado en Palacio

Nacional el 28 de

septiembre de 1821,

a la entrada del

Ejercito Trigarante a

la ciudad de México.

La redacción de

J. Espinosa de los

Monteros asume

como referente de

la Nación al altepetl

mexica-tlatelolca,

por lo cual el país es

la continuidad de la

fama y la gloria de

México-Tenochtitlan,

que por trecientos

años vio interrumpida

su voluntad propia.

P:226

200

Son 20 mil años de humanidad en el lago, desde las glaciaciones hasta la extinta megafauna, de los cazadores de mamuts a las

primeras aldeas agrícolas, de los primeros indicios de civilización

hasta las grandes urbes de Teotihuacán y Tenochtitlan. El lago, con

su contorno de tierra de volcanes y su entorno ambiental extenso

sustentó una biodiversidad extraordinaria que enriqueció el paisaje

y alimentó a sus pobladores en una armonía primigenia con la naturaleza que hemos olvidado. Al alterar el flujo natural de los lagos

desde el siglo xvii, se perdió una forma de vida, una estructura social

que demostró que la relación con el agua es posible. Fue tal el prodigio de los mitos y el talento de los ingenieros ancestrales que de las

aguas del Lago de Texcoco emergió la gran ciudad de Tenochtitlan,

esa ciudad heroica que enfrentaría a Europa en el siglo xvi.

Los sucesos bélicos acontecidos entre 1519 y 1521 en el Lago de

Texcoco no significaron una guerra de conquista europea, al menos

así les parecía en su momento a los indígenas que se aliaron con

Hernán Cortés para poner fin a la sofocante hegemonía mexica. Para

ellos, era simplemente un conflicto para el reacomodo de poderes en

el Centro de México que les beneficiaría. Suponían que no saldrían

afectados y que los europeos respetarían los acuerdos de colaboración donde ellos aportaron el 99 % de efectivos para el conflicto en

tanto las huestes europeas de Cortés apenas representaron el 1 %.

Sin embargo, con su participación en esta rebelión no dieron cuenta

de que ellos mismos colaboraron con el fin de la civilización mesoamericana y que con el tiempo estarían en una posición de desventaja

frente al orden virreinal. Fue así, como en un principio los texcocanos coreaban “Cortés y Ixtlilxúchitl” [sic] integrando un “nosotros”

con los españoles. La Decimatercia relación de Fernando de Alva

Ixtlixóchitl (nieto del Ixtlixóchitl aliado de Cortés) nos ofrece variados ejemplos de ese “nosotros”. Un “nosotros” que no soportó el

paso del tiempo ni la codicia.

La guerra contra México-Tenochtitlan fue una conflagración

atroz porque violentó a la población civil, en un enfrentamiento

transcultural que aglutinó a las etnias locales adversarias a los

mexicas y a la diversidad europea que acompañaba a Cortés en su

periplo contra el portentoso Estado mexica que ostentaba el máximo

poder de Mesoamérica en ese momento. El proceso de expansión

colonial tomaría décadas en extenderse para concretarse en los bastos

territorios administrados por la Nueva España en Norteamérica,

Centroamérica, el Caribe y Asia. El escenario culminante de este

proceso trascendental en la historia de la humanidad fue el Lago

de Texcoco, de ahí que este libro con su título El Lago de Texcoco

y México-Tenochtitlan: 1519-1521, atienda desde el ambiente

lacustre y desde el acontecimiento histórico a las circunstancias que

determinaron el origen de la moderna nación mexicana.

Han pasado 500 años de la tragedia cultural que significó el epílogo de la civilización mesoamericana. Empero, hoy en día somos

testigos de otra tragedia, la tragedia natural que encuentra ausente al

Lago de Texcoco, ha desaparecido, se ha vaporizado, y con el casi

toda su biodiversidad y ecosistema llevándose también la memoria

ancestral de la cultura lacustre. El idílico paisaje de la ciudad insular

de la “Gran Tenochtitlan” con el Lago de Texcoco rodeándola como

el espejo reluciente de la Luna ha desaparecido, solo queda en el

imaginario como una alegoría de antaño. A 500 años, nos toca restaurar ese paisaje, desde la antropología y la historia, ocupando a las

letras como la herramienta que puede hacerlo posible. Es al final de

cuentas una propuesta a favor del patrimonio cultural y natural del

Lago de Texcoco y la Ciudad de México.

Los endemismos, las singularidades edafológicas y geológicas, así

como la cultura lacustre son parte de la narrativa que nos lleva a

imaginar al Lago de Texcoco como patrimonio de la humanidad y no

sólo como un acervo de prestigio regional. Hace 500 años, el Lago

de Texcoco fue el escenario de una guerra que arrasó con la gran ciudad de Tenochtitlan, hoy en día, el desastre ambiental pone en riesgo

de nuevo a la gran ciudad. En este sentido, se hace necesaria una

reflexión y una estrategia que frene este proceso. Por eso apostamos

a la educación, a la conciencia social, a la solidaridad ciudadana,

para fortalecer la identidad desde la historia, para que el valor del

área de nuestro interés no se pierda. La intención es la educación

ambiental, una pedagógica que permita construir una racionalidad

ambiental para la reconstrucción de la relación sociedad-naturaleza

en la cuenca de México.

Apoyemos el esfuerzo del las instituciones del Gobierno de

México, de las asociaciones civiles y de los ciudadanos interesados

por la rehabilitación ecológica. En la Zona Metropolitana del Valle de

México somos 20 millones de habitantes, es nuestra responsabilidad

P:227

201

izquerda

Estatua de

Moctezuma ii

que se levanta

Palacio Real de

Madrid.

encontrar una forma de vivir coherentemente con la naturaleza, en

ello está nuestra supervivencia, ya estamos apercibidos de la crisis

que se avecina con la contaminación atmosférica, la falta de agua y

el cambio climático.

Haciendo una recapitulación del volumen, hay cuatro planteamientos

principales que se ponen a consideración y escrutinio de los lectores

para sus comentarios y reflexiones, me refiero a: 1) que la palabra

México puede traducirse como En el ombligo de la Luna, y que el

Lago de Texcoco fuera denominado antiguamente como Lago de

Luna sugiere que su ombligo es el cerro Tepetzinco, dando sentido

al sitio donde míticamente se escenificó la fundación de MéxicoTenochtitlan, entendido el enfrentamiento entre Huitzilopochtli

y Copil, véase en la Primera parte en el capítulo 2. El Lago de

Texcoco y el nombre de México, y que este cerro del Tepetzinco

marcara el eje de simetría de la gran urbe, véase el apartado 3. El

Lago de Texcoco y el trazo urbano de Tenochtitlan; 2) la cronología

propuesta con cinco etapas distintivas para comprender la etapa

bélica de 1519 a 1521, expuesta en la Segunda parte en el apartado

1.2 Una cronología para la Conquista; 3) las ventajas que tuvo para

Hernán Cortés el hecho de que sus huestes tomaran la ruta entre los

volcanes en su aproximación a Tenochtitlan, en la Segunda parte en

el apartado 3. La etapa de aproximación: entre los volcanes; y 4) la

interpretación que desmitifica el triunfo de Cortés y sus seguidores

en la “Batalla de Otumba”, en la Segunda parte subcapítulo 4.3 La

Batalla de Otumba

.

En este ámbito de sucesos se hace necesario conmemorar las

hazañas de los habitantes de Tenochtitlan en la defensa de su

civilización durante el asedio que sufrieron desde el mes de enero

de 1521 hasta el 13 de agosto del mismo año.214 Fue un suceso

épico memorable, una batalla naval sin precedentes en la historia

de la humanidad, un conflicto de proporciones descomunales. Fue

el enfrentamiento de dos mundos, un parto telúrico que dio origen

a la nación excepcional que hoy es México. Se hace necesario

214 El 13 de agosto de 2021, a quinientos años de la ocupación española de Tenochtitlan,

Hugo Castro, presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística,

institución académica que se destaca por ser la primera sociedad científica del

continente americano, planteó que se declare a la Ciudad de México como “Heroica

Ciudad de México-Tenochtitlan”.

P:228

202

incrementar el acervo histórico y cultural de estos acontecimientos

para fortalecer la identidad del ciudadano mexicano.

La hispanidad y el Evangelio fueron impuestos violentamente,

no son pocos ni injustificados los reclamos, pero muchas de esas

afrentas que indignan siguen presentes. Se hace necesario que la

Conquista deje de suceder en nuestros días, ahí está la perdida de

las lenguas indígenas, la desigualdad social que margina a las etnias que se niegan a desaparecer, ahí esta el despojo que sufren los

pueblos frente al gran capital extranjero. Lo tenemos que resolver,

en ello está nuestro futuro. No hay reconciliación sin justicia, una

reconciliación para los mexicanos nos fortalecerá en el ámbito internacional. Una reconciliación también con nuestro pasado, ¿cómo

es posible? que en México según Brading [2010: 270] nunca se ha

comisionado una estatua a Moctezuma ii, mejor en España se levanta un monumento al polémico tlahtoani, justamente en el Palacio

Real de Madrid, acaso en Buckingham, en los Campos Elíseos, o en

Portugal veríamos algo así conmemorando a los gobernantes de las

colonias anexadas con dignidad. La reflexión está obligada en el terreno histórico, revaloremos a Moctezuma ii que fue capturado con

ardides y desde ahí está la ilegitimidad de la Conquista.

Somos un crisol. Somos nuevos. Sustentemos nuestro orgullo, retomemos lo mejor de las grandes civilizaciones de Mesoamérica y

Occidente que nos anteceden, aprendamos de sus errores para no

repetirlos, liberémonos de las culpas y centremos nuestra atención

por construir un mundo justo y libre, en la utopía del Nuevo Mundo

que le otorgo un sentido humano a estas tierras.

derecha

Moctezuma en

su canoa real

navegando en el

Lago de Texcoco

con destino a

Tlachtonco. Códice

Durán, lámina 26a

.

Remasterización

del autor.

P:231

Bibliografía

Acosta Ochoa, Guillermo

2007 “Las ocupaciones precerámicas de la cuenca de México.

Del poblamiento a las primeras sociedades agrícolas”, en

Revista sobre Arqueología en Internet, vol. 8, ejemplar dedicado a la arqueología de la cuenca de México (Natalia

Moragas, coord.), México, D. F.

Aguilera Carmen

2010 Ensayos sobre iconografía, volumen ii, colección Obra Diversa, inah, México, D. F.

Albores, Beatriz

1995 Tules y sirenas; el impacto ecológico y cultural de la industrialización en el Alto Lerma, editado por El Colegio Mexiquense, A.C. y la Secretaría de Ecología del Gobierno del

Estado de México, Toluca, México.

Alcina Franch, José; Alicia Alonso Sagaseta; Jean François Bouchard y Mercedes Guinea Bueno

1987 “Navegación precolombina: el caso del litoral pacifico

ecuatorial: evidencias e hipótesis”, en Revista Española de

Antropología Americana, núm. xvii, pp. 35-73, Universidad

Complutense, Madrid, España.

Alcocer, Ignacio

1935 Apuntes sobre la antigua México-Tenochtitlan, Instituto

Panamericano de Geografía e Historia, México, D. F.

izquerda

Jorge Obregón,

Valle de México,

2018 (fragmento),

óleo sobre lino

120 × 280 cm. Los

últimos remanentes

de los lagos y

sus chinampas

en la cuenca de

México se resisten

a sucumbir frente

al embate urbano.

Vista aérea desde el

sur, en primer plano

los lagos de Chalco

y Xochimilco al pie

de los volcanes

Iztaccíhuatl y

Popocatépetl, al

fondo los restos

del Lago de

Texcoco entre las

sierras Nevada y

de Guadalupe.

Colección Instituto

de Geofísica de la

unam.

205

P:232

206

Alcocer, Javier y W. D. Williams

1996 “Historical and recent changes in Lake Texcoco, a saline

lake in Mexico”, en International Journal of Salt Lake Research, número 5: pp. 45-61, Países Bajos.

Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de

2011 Historia de la nación chichimeca, Linkgua Ediciones, Barcelona, España.

Anales de Tlatelolco

2004 Anales de Tlatelolco, paleografía de Rafael Tena, Conaculta, México, D. F.

Antochiw Kolpa, Michel

1994 Historia Cartográfica de la Península de Yucatán, Gobierno del Estado de Campeche, Grupo Tribasa, Campeche,

México.

Apenes, Ola

1943 “The `Tlateles´ of Lake Texcoco” en American Antiquity,

vol. 9: pp. 29-32, Menasha, Wisconsin, ee. uu.

1944 “The primitive salt production of Lake Texcoco, en Ethnos,

vol. 9, número 1, pp. 35-40, Stockholm, Suecia.

1947 “Sitios arcaicos en el lago de Texcoco”, en International

Congress of Americanists, Mexico City 1939, pp. 64-68,

México, D. F.

Arce, J.L.; Layer, P.; Morales, E.; Benowitz, J.; Rangel, E.; y

Escolero, O.

2013 “New constraints on the subsurface geology of the Mexico City Basin: The San Lorenzo Tezonco deep well, on the

basis of 40Ar/39Ar geochronology and whole-rock chemistry” en Journal of Volcanology and Geothermal Research,

número 266, pp. 34-49, Países Bajos.

Arriaga, Iván

2021 “El inicio del asedio de México Tenochtitlan por las huestes de Cortés” en Noticonquista, iih-unam, <https://www.

noticonquista.unam.mx/amoxtli/2746/2743>, visto el

10/11/2021.

Barba, Luis A. y José Luis Córdova Frunz

1999 “Estudios energéticos de la producción de cal en tiempos

teotihuacanos y sus implicaciones” en Latin American Antiquity, volumen 10, número 2, junio, pp. 168-179, Society

for American Archaeology, ee. uu.

Barlow, Robert H.

1994 Fuentes y estudios sobre el México indígena, vol. 5, inah y

Universidad de las Américas, México, D. F.

Barrera Rodríguez, Raúl y José María García Guerrero

2020 “Hallazgos recientes en el Nacional Monte de Piedad.

Centro histórico de la Ciudad de México”, en Arqueología

Mexicana, número 163, pp. 34-41, Ciudad de México.

Battcock, Clementina

2011 “La conformación de la última ‘Triple Alianza’ en la Cuenca de México: problemas, interrogantes y propuestas”, en

Dimensión Antropológica, vol. 52, mayo-agosto, pp. 7-30,

Ciudad de México.

2021 “Los sublimes conquistadores tetzcocanos: la narrativa y

la legitimación en la escritura de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, México”, en Noticonquista, iih-unam, <https://

www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2443/2430>, visto el

24/10/2021.

Biar, Alexandra

2012 “La navegación lacustre. Un rasgo cultural primordial de

los mexicas”, en Arqueología Mexicana, núm. 115, pp. 18-

23, Ciudad de México.

P:233

207

2004 “Elementos hidráulicos en el Lago de México-Texcoco en

el Posclásico”, en Arqueología Mexicana, número 68, pp.

28-33, México, D. F.

Carranza Edwars, Arturo

2018 “Correlación litológica del subsuelo del lago de Texcoco”

en Hidrobiológica, volúmen 28, número 1, pp. 93-101, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México.

Casanova Becerra, José Manuel.

1987 Popocatépetl, guía turística, deportiva e histórica, unam,

México, D. F.

Caso, Alfonso

1956 “Los barrios antiguos de México y Tlatelolco”, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, tomo xv, número 1, Academia Mexicana de Historia, México, D. F.

2015 “El águila y el nopal”, en Estudios de cultura náhuatl, número 50, pp. 355- 369, iih-unam, México, D. F.

Castañeda de la Paz, María

2009 “Itzcóatl y los instrumentos de su poder”, en Estudios de

cultura náhuatl, vol. 36, pp. 115-147, iih-unam, Mex., D. F.

2020 “Lealtades y desavenencias entre la nobleza indígena durante la conquista de Tenochtitlan”, en Arqueología Mexicana,

número 163, pp. 42-47, Ciudad de México.

Castañeda de la Paz, María y Michel R. Oudijk

2012 “La Conquista y la Colonia en el Códice Azcatitlan”, en

Journal de la société des américanistes, tomo 98, número 2,

pp. 59-95, Société des américanistes, Francia.

Bowles, David

2021 ¿Qué significa “México”? en <https://davidbowles.medium.com/qué-significa-méxico-4c8ca491ea86>, visto el

13/10/2021.

Brading, David A.

2010 “El renacimiento del México antiguo”, en Moctezuma ii.

Tiempo y destino de un gobernante, pp. 256-288, Leonardo

López Luján y Colin Mcewan (coords.), inah, México, D. F.

Broda, Johanna

1971 “Las fiestas aztecas de los dioses de la lluvia: Una reconstrucción según las fuentes del siglo xvi”, en Revista Española de Antropología Americana, número 6, pp. 245-327,

España.

2019 “La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la cuenca de

México”, en Trace, pp. 9-45, Centro Francés de Estudios

Mexicanos y Centroamericanos, Cuidad de México.

Bueno Bravo, Isabel

2005 “La guerra naval en el Valle de México”, en Estudios de

cultura Náhuatl, número 36, pp. 199-223, México, D. F.

2015 “Los aliados de Cortés en la conquista de México”, en Revista de historia militar, año lix, número 118, pp. 13-42,

Instituto de Historia y Cultura Militar, España.

Canal Historia

2010 Las grandes batallas de la historia, versión digital, Plaza

Janés, España.

Carballal, Staedtler Margarita y María Flores Hernández

1997 “Tecnología de prevención de inundaciones en la cuenca de

México durante el horizonte Posclásico”, en Historia y desastres en América Latina, volumen 2, pp. 2-18, Virginiaa

García (coord.) Ciesas y La Red de Estudios Sociales en

Prevención de Desastres en América Latina, Lima, Perú.

P:234

208

Castillo del, Cristóbal

2001 Historia de la venida de los mexicanos y de otros pueblos e

historia de la conquista, traducción y estudio introductorio

de Federico Navarrete Linares, Conaculta, Cien de México, México, D. F.

Cervantes de Salazar, Francisco

1914 Crónica de la Nueva España, The Hispanic Society of America, Tipografía de la Revista de Archivos, Madrid, España.

Cervera Obregón, Marco Antonio

2011 Guerreros aztecas, Colección Incógnita, Ediciones Nowtilus, s. l., Madrid, España.

Cevallos Ferriz, Sergio; Enrique González y Laura Calvillo

2012 “Perspectiva paleobotánica y geológica de la biodiversidad

en México” en Acta Botánica Mexicana, número 100, pp.

317-350, México, D. F.

Chavero, Alfredo

1888 “Historia antigua y de la conquista” en México a través de

los siglos, tomo i, Vicente Riva Palacio (editor), Ballescá y

Compañía, México.

1892 “Explicación del Lienzo de Tlaxcala” en Homenaje á Cristóbal Colón: antigüedades mexicanas, Junta Colombina,

Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, parte 2,

pp. 1-78, México.

Chávez, M. T. y Huerta, A.

1985 “Estudios ecológicos previos a la creación de un refugio de

vida silvestre en el ex-lago de Texcoco, en Biósfera, número

1 (5): 18-22, México, D. F.

Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón

Muñón

1982 Relaciones originales de Chalco-Amaquemecan, Colección

Biblioteca Americana, fce, México, D. F.

Clavijero, Francisco Javier

1844 Historia antigua de México y su conquista sacada de los

mejores historiadores españoles, y de manuscritos y pinturas antiguas de los indios, tomo ii, edición de la imprenta de

Lara, México.

1853 Historia antigua de México sacada de los mejores historiadores españoles, y de manuscritos y pinturas antiguas

de los indios, edición de la imprenta de Juan R. Navarro,

Editor, México.

1987 Historia antigua de México, Editorial Porrúa, Mex. D. F.

Códice Florentino

1980 Códice Florentino, manuscrito 218-20 de la colección palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana, 3 volúmenes,

editado por el Gobierno de la República, México, D. F.

Códice Ramírez

1979 Relación del origen de los indios que habitan en esta Nueva

España según sus historias, manuscrito del siglo xvi, examen de la obra y cronología mexicana de Manuel Orozco y

Berra, editorial Innovación, México, D. F.

Códice Xolotl

1980 Códice Xolotl, edición, estudio y apéndice de Charles E. Dibble, unam, México, D. F.

Conabio

2021 Remanentes del complejo lacustre de la cuenca de México,

en <http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_068.html>, visto el 5/9/2021.

Conagua

2018 Monografía del Sistema del Drenaje del Valle de México,

editado por el Organismo de Cuenca, Aguas del Valle de

México, Dirección Técnica, Ciudad de México.

P:235

209

Duverger, Christian

1983 El origen de los aztecas, Editorial Grijalbo, Cultura y Sociedad, colección Enlace, México, D. F.

Ecker, Lawrence

1998 “Testimonio otomí sobre la etimología de ‘México’”, en Los

nombres de México, selección de textos y estudios sobre el

origen y significado de los nombres México, Tenochtitlan,

Anáhuac y Nueva España, con un apéndice sobre el cambio

de nombre: México en lugar de Estados Unidos Mexicanos, 1993-1994, pp. 335-337. Ignacio Guzmán Betancourt

(coord.), Instituto Mexicano de Cooperación Internacional,

Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Porrúa, México,

D. F.

Espino López, Antonio

2021 Vencer o morir: Una historia militar de la conquista de México, edición digital para Kindle, Desperta Ferro Ediciones,

España.

Esqueda Blas, Enrique y María de la Paz Ramos Lara

2013 “Nabor Carrillo: pionero de la energía nuclear en México”,

en Quipu, Revista Latinoamericana de Historia de las

Ciencias y la Tecnología, volumen 15, número 3, septiembrediciembre, pp. 285-319.

Ezcurra, Exequiel

1996 De las chinampas a la megalópolis. El medio ambiente en la

cuenca de México, fce, México, D. F.

Favila Vázquez, Mariana

2011 La navegación en la cuenca de México durante el Postclásico Tardío. La presencia de la canoa en el entramado social

mexica, tesis de licenciatura en arqueología, enah, México,

D. F.

Coronel Sánchez, Gustavo

2005 La ciudad prehispánica de Texcoco a finales del Posclásico,

tesis de licenciatura en arqueología, enah, México, D F.

Correa Lonche, Guillermo

2021 El águila y la serpiente. El problema del origen prehispánico del Escudo Nacional Mexicano, Secretaría de Cultura,

inah, Ciudad de México.

Cortés, Hernán

1866 Cartas y relaciones de Hernán Cortés al Emperador Carlos

v, colegidas e ilustradas por Pascual de Gayangos, Imprenta Central de los Ferro-Carriles A. Chaix y Ca, Paris, Francia [manuscrito, 1522].

1963 Cartas y documentos, Editorial Porrúa, [tomado de la edición de 1678], México, D. F.

Díaz Daniel

2016 “Traición en Texcoco” en Relatos e Historias en México,

número 96, México, D. F.

Díaz del Castillo, Bernal

2011 Historia verdadera de la conquista de la Nueva España,

edición, estudio y notas de Guillermo Séres, Real Academia

Española, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Barcelona, España [manuscrito, 1568; primera edición, 1632].

Dolle, Verena

2003 “Verdad histórica y ficción en el episodio de los bergantines

cortesianos”, en Iberoromania, número 58, pp. 146-170,

Universidad Libre de Berlín, Alemania.

Durán, fray Diego de

1984 Historia de las Indias de Nueva España e islas de tierra

firme, Editorial Porrúa, México, D. F.

P:236

210

2020a “Las batallas lacustres durante el proceso de conquista de

Tenochtitlan: miradas desde la historia y la arqueología del

paisaje”, en Guerra Colonial, pp. 49-72, España.

2020b La navegación prehispánica en Mesoamérica, bar internacional series 3013, Reino Unido.

Flores Estrella Hortencia, Sergio Yussim, y Cinna Lomnitz

2007 “Seismic response of the Mexico City Basin: A review of

twenty years of research”, en Natural Hazards, Springer

Media, número 40, pp. 357-372, Suiza.

Florescano, Enrique y Moisés Guzmán Pérez

2021 Historia de la bandera mexicana. 1325-2019, versión digital para Ebook de editorial Taurus, Ciudad de México.

Franco Paredes, Carlos; Lorena Lammoglia y José Ignacio Santos

Preciado

2004 “Perspectiva histórica de la viruela en México: aparición,

eliminación y riesgo de reaparición por bioterrorismo”, en

Gaceta médica de México, vol. 140, número 3, mayo junio,

pp. 231-327, Academia Nacional de Medicina de México,

México, D. F.

Gamio Manuel

1909 “Restos de la cultura tepaneca”, en Anales del Museo Nacional de México, número 1, pp. 233-253, México.

Garay, Francisco de

1888 El Valle de México, apuntes históricos sobre su hidrografía,

Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, ciudad de

México.

García Chávez, Raúl Ernesto

2018 “El albarradón de Ecatepec: estrategias de investigación y

resultados, de un caso paradigmático de la arqueología de

salvamento, en el área urbana de la cuenca de México”, en

Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, número 12, pp. 903-933, Buenos Aires, Argentina.

García Martínez, Bernardo

2004 “La gran inundación de 1629”, en Arqueología Mexicana,

número 68, pp. 50-57, México, D. F.

2007 “La cuenca de México. Conquista (siglo xvi a partir de

1519). Cambios y continuidades”, en Arqueología Mexicana, número 86, pp. 64-68, México, D. F.

García Quintana, Josefina y Carlos Martínez Marín

1983 El Lienzo de Tlaxcala, Cartón y Papel de México, México,

D. F.

García Sánchez, Magdalena A.

2004 “El modo de vida lacustre en el valle de México, ¿mestizaje o proceso de aculturación?, en Mestizajes tecnológicos y

cambios culturales en México, pp. 21-65, Enrique Florescano y Virginia García (coords.), ciesas, México, D. F.

Gómez Romero, Àlex

2017 “El papel del bergantín en la empresa hernandina, 1519-

1521” en Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial, Mariela Insúa y Jesús Menéndez (coords.), pp. 72-90, Instituto

de Estudios Auriseculares, editorial Con privilegio, Nueva

York, ee. uu.

González Aparicio, Luis

1973 Plano reconstructivo de la región de Tenochtitlan, inah,

México, D. F.

González Block, Miguel A.

2004 “El iztaccuauhtli y el águila mexicana ¿Cuauhtli o águila

real?”, en Arqueología Mexicana, número 70, pp. 60-65,

México, D. F.

P:237

211

Guilliem Arroyo, Salvador

2012 “La Caja de Agua del Colegio de Tlatelolco (siglo xvi), en

El agua y el Valle de México, pp. 68-81, Conagua, México,

D. F.

Gurría Lacroix, Jorge

1966 Códice de la entrada de los españoles en Tlaxcala, unam,

México, D. F.

Gutiérrez de MacGregor, María Teresa y Jorge González Sánchez

2010 “Evolución del crecimiento espacial de la Ciudad de México en relación con las regiones geomorfológicas de la Cuenca de México” en Estudios sobre los remanentes de cuerpos

de agua en la Cuenca de México, pp. 15-40, Raúl Aguirre

Gómez (coord.), Instituto de Geografía, unam, México, D. F.

Guzmán Fernando

2019 “Reconstruyen científicos la evolución paleoambiental del

centro del país” en Gaceta unam, <https://www.gaceta.

unam.mx/reconstruyen-cientificos-la-evolucion-paleoambiental-del-centro-del-pais/>, visto el 08/11/2021.

Hassig, Ross

2006 “Rutas y caminos de los mexicas”, en Arqueología Mexicana, número 81, pp. 54-59, México, D. F.

Herrera Meza, María del Carmen; Alfredo López Austin y Rodrigo

Martínez Baracs

2013 “El nombre náhuatl de la Triple Alianza”, en Estudios de

cultura náhuatl, vol. 46, pp. 7-35, iih-unam, México, D. F.

Heyden, Doris

1988 México, origen de un símbolo. Mito y simbolismo en la fundación de México-Tenochtitlan, Departameneto del Distrito

Federal, México, D. F.

González Gómez, José Antonio

2004 Antropología e historia en Azcapotzalco, tesis para optar al

grado de maestro en historia-etnohistoria, enah, Mex., D. F.

González González, Carlos Javier

2020 “Hurgando en el origen de una leyenda. El llanto de Cortés

y el árbol de la Noche Triste”, en Arqueología Mexicana,

número 163, pp. 66-71, Ciudad de México.

González González, Carlos Javier y Leonardo Morlet Flores

2020 “La llamada Noche Triste”, en Arqueología Mexicana, número 163, pp. 48-55, Ciudad de México.

González Jácome, Alba

1993 “Management of Land, Water and Vegetation in Traditional

Agro-Ecosystems in Central Mexico”, en Landscape and

Urban Planning, número 27, pp. 141-150, Elsevier Science

Publishers B. V., Amsterdam, Países Bajos.

2011 Historias Varias. Un viaje en el tiempo con los agricultores

mexicanos, Universidad Iberoamericana, México, D. F.

González Ochoa, José María

2021 “Martín López” en Real Academia de la Historia,

<https://dbe.rah.es/biografias/95293/martin-lopez>, visto

el 10/11/2021.

Graulich, Michel

1990 Mitos y rituales del México antiguo, Ediciones Istmo, México, D. F.

2014 Moctezuma: Apogeo y caída del imperio azteca, Ediciones

Era, México, D. F.

Grunberg, Bernard

2015 “Hernán Cortés y la guerra de los conquistadores”, en El

mundo de los conquistados, pp. 557-576, Martín F. Ríos Saloma (editor), iih-unam y Silex Ediciones, México, D. F.

P:238

212

Howe Bancroft, Hubert

1883 History of México, vol. I, 1516-1521, Arno Press, McGraw-Hill Book Company, New York, ee. uu.

Hunt, Patrick

2007 Alpine Archaeology, University Readers and Ariel Books,

Nueva York, ee. uu.

Jiménez Martínez, Eloy

2019 “En torno a la superficie de México-Tenochtitlan en 1519”,

en Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 25,

número 1, pp. 15-45, Universidad Industrial de Santander,

España.

Johansson K, Patrick

1995 “La gestación mítica de México-Tenochtitlan”, en Estudios

de cultura náhuatl, pp. 95-130, iih-unam, México, D. F.

2015 “La fundación de México-Tenochtitlan. Consideraciones

«cronológicas»”, en Arqueología Mexicana, número 135,

pp. 70-77, México, D. F.

2016 “La fundación de México-Tenochtitlan El mito y la historia”

en El historiador frente a la ciudad de México. Perfiles de

su historia, pp. 41-79, Sergio Miranda (coord.), iih-unam,

México, D. F.

2021 De Aztlan a Tenochtitlan. La gesta fundacional de la ciudad

de México, Academia Mexicana de la Lengua, Secretaría de

Educación Pública, Ciudad de México.

Karttunen, Frances

1983 An Analytical Dictionary of Nahuatl, University of Texas

Press, Austin, ee. uu.

Krickeberg, Walter

1969 Feldsplastik und Felsbilder Altamerikas, vol. ii, Verlag von

Dietrich Reimer, Berlin.

Lastra, Yolanda

2006 Los otomíes: su lengua y su historia, iia-unam, Mex. D. F.

Leal, Luis

1953 El Códice Ramírez” en Historia Mexicana, vol. 3, número

1, julio-agosto, pp. 11-33, El Colegio de Mexico, México,

D. F.

León-Portilla, Miguel

1956 “Itzcóatl. Creador de una cosmovisión místico guerrera” en

Revista de la Universidad de México, México, D. F.

1978 Trece poetas del mundo azteca, Serie de Cultura Náhuatl,

Monografías: 11, unam, México, D. F.

1980 Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista, unam, México, D. F.

2000 “Los Aztecas, disquisiciones sobre un gentilicio”, en Estudios de cultura Náhuatl, número 31, pp. 275-281, iih-unam,

México, D. F.

2010 Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares,

edición electrónica, fce, México, D. F.

León-Portilla, Miguel y Carmen Aguilera

2016 Mapa de México Tenochtitlan y sus contornos hacia 1550,

Ediciones Era, México, D. F.

Leyenda de los soles

1992 Códice Chimalpopoca, Primo Feliciano Velásquez (ed.),

iih-unam, México, D. F.

Llanas y Fernández, Roberto

2012 Ingeniería en México, 400 años de historia, Instituto de Ingeniería de la unam, México, D. F.

P:239

213

Manso Porto, Carmen

2012 La colección cartográfica y documental de la Real Academia de la Historia sobre la independencia de Nueva España,

Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, España.

Manzanilla López, Rubén, María Rigel de la Portilla, Israel Fuentes

y Omar García.

2016 Aplicación de sig en el análisis del Arte Rupestre. El caso

de los cerros Huatepec y Tepezingo en Atenco, México, mecanuscrito de la memoria para de la xiii Conferencia Científica Internacional Antropología, Instituto Cubano de Antropología, La Habana, Cuba.

Martínez Baracs, Rodrigo

2000 “Tepeyac en la Conquista de México: problemas historiográficos” en Tepeyac. Estudios históricos, pp. 55-118, Carmen Aguilera y Arturo Montero (coords.), Editorial Mexicana del Tepeyac, s. a., México, D. F.

2003 “Los primeros nombres de México”, en Historia y Grafía,

número 21, pp. 245-261, Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, México, D. F.

2019 “Un diálogo sobre la conquista de México”, en Letras libres, núm. 209, pp. 14-19, publicado el 1 de febrero, Ciudad

de México.

Martínez Baracs, Rodrigo y Hugh Thomas

2013 “¿Bernal o Cortés?”, en Letras libres, núm. 141, pp. 28-34,

publicado en el mes de junio, México, D. F.

Martínez, José Luis

2019 Hernán Cortés, Breviarios del fce, número 519, Mex., D. F.

Martínez Vargas, Enrique

2003 “Zultépec-Tecoaque. Sacrificios de españoles y sus aliados

durante la Conquista”, en Arqueología Mexicana, número

63, pp. 52-57.

Lombardo de Ruíz, Sonia

1973 Desarrollo urbano de México-Tenochtitlan según las fuentes históricas, sep, INAH, México, D. F.

López Austin, Alfredo

2012 El conejo en la cara de la Luna, inah y ediciones Era, México, D. F.

2019 “Las señales. La palabra tetzáhuitl y su significado cosmológico”, en Estudios de cultura náhuatl, pp. 13-28, iihunam, Ciudad de México.

López Camacho, María de Lourdes

2021 “Un acercamiento a los petrograbados en la cuenca de México: una historia de su destrucción”, en Retos y perspectivas en el estudio del arte rupestre en México, Pilar Cesado

y Lorena Mirambell (coords.), edición electrónica del inah,

Ciudad de México.

López de Gómara, Francisco

2007 Historia de la conquista de México, prólogo y bibliografía

de Jorge Gurría Lacroix, actualización, cronología y bibliografía de Mirla Alcibíades, Fundación Biblioteca Ayacucho,

Colección Clásica, número 65, República Bolivariana de

Venezuela [primera edición, 1552].

López Luján, Leonardo; Jaime Torres y Aurora Montufar

2003 “Tierra, piedra y madera para el Templo Mayor de Tenochtitlan”, en Arqueología Mexicana, número 64, pp. 70-75,

México, D. F.

Luna Portilla, Pedro

1994 “La Infantería de Marina en México, orígenes prehispánicos”, en Revista de la Secretaría de Marina-Armada de México, año 13, número 76, abril, México, D. F.

Macazaga Ordoño, Cesar.

1979 Nombres geográficos de México, Editorial Innovación, s. a.,

México, D. F.

P:240

214

Mateos de la Higuera García-Uceda, Juana

2020 “Hernán Cortés, héroe renacentista en sus cartas de relaciones” en Revista de historia militar, año lix, número 118, pp.

61-88, Instituto de Historia y Cultura Militar, España

Matos Moctezuma, Eduardo

2009 “El México prehispánico y los símbolos nacionales”, en Arqueología Mexicana, número 100, pp. 47-53, México, D. F.

2018 “Las inundaciones de Tenochtitlan”, en Arqueología Mexicana, número 149, pp. 46-51, México, D. F.

Mazzetto, Elena

2014a “Las ayauhcalli en el ciclo de las veintenas del año solar.

Funciones y ubicación de las casas de niebla y sus relaciones con la liturgia del maíz”, en Estudios de cultura náhuatl, núm. 48, pp. 135-175, iih-unam, México, D. F.

2014b “Tlacochcalco, `el lugar de la casa de las dardos´ y la materialización del Inframundo. Homologías funcionales de un

espacio sagrado mexica” en Studi e Materiali di Storia delle

Religioni, número 80, pp. 226-244, Universidad de Roma,

Italia.

2019 “Mitos y recorridos divinos en la veintena de Panquetzaliztli”, en Trace, número 75, pp. 46-75, Francia.

Medina González, José Humberto y Baudelina L. García Uranga

2010 A 100 años de su descubrimiento Alta Vista, Gobierno del

Estado de Zacatecas, Conaculta, inah, Zacatecas, México.

Méndez, Edgar; Gabriel Auvinet; Leslie Cornelio; Ricardo Sandoval y Eleny Nájera

2014 “Evaluación del hundimiento del ex Lago de Texcoco” en

xxvii Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería

Geotécnica, memorias de la Sociedad Mexicana de

Ingeniería Geotécnica, Puerto Vallarta, México.

Mira Caballos, Esteban

2010 Hernán Cortés. El fin de una leyenda, Palacio de los

Barrantes Cervantes s. l., Extremadura, España.

Miranda Pacheco, Sergio

2019 “Desagüe, ambiente y urbanización de la Ciudad de México

en el siglo xix” en Relaciones: Estudios de historia y

sociedad, volumen 40, número 159, pp. 31-72, El Colegio

de Michoacán, Morelia, México.

Montero García, Ismael Arturo

2004 Atlas arqueológico de la alta montaña mexicana, Comisión

Nacional Forestal, Semarnat, México, D. F.

2005 Los símbolos de las alturas, tesis de doctorado en

antropología, enah, México, D. F.

2012 Matlalcueye, el volcán del alma tlaxcalteca, Secretaría de

Educación Publica del estado de Tlaxcala, Tlaxcala, Mex.

2016 “Arqueología e historia de los volcanes Popocatépetl

e Iztaccíhuatl, México”, en Revista de Arqueología

Americana, número 34, pp. 187-222, México, D. F.

2019 “Paso de Cortés” en Arqueología Mexicana, número 160,

pp. 78-81, Ciudad de México.

2020a Cocotzin. Nuestra Señora de Los Remedios, iTiO Ediciones

y Universidad del Tepeyac, Ciudad de México.

2020b “Los adoratorios de la alta montaña mexicana observados

a través de modelo digital 3d”, en Diálogos con la historia

ambiental, pp. 63-98, Margarita Loera y Mauricio Hernández (coords.), inah, Ciudad de México.

2020c “Hace 500 años: La Noche Triste”, en Confabulario, suplemento cultural dominical del periódico El Universal, julio

5, número 364, pp. 8-11, Ciudad de México.

P:241

215

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Oliver, Guilhem

2004 Tezcatlipoca. Burlas y metamorfosis de un dios azteca, fce,

México, D. F.

2009 “Tláloc, el antiguo dios de la lluvia y de la tierra en el Centro

de México”, en Arqueología Mexicana, número 96, pp. 40-

43 México, D. F.

2020a “Pedro de Alvarado y la Matanza de Tóxcatl, México”, en Noticonquista, iih-unam, <https://www.noticonquista.unam.

mx/amoxtli/2044/2033>, visto 23/5/2020.

2020b “Pedro de Alvarado, Eva y la serpiente ¿Cuáles fueron las

causas de la «matanza de tóxcatl»”, en Arqueología Mexicana, número 163, pp. 24-33, Ciudad de México.

Oudijk, Michel R.

2021 “Don Gonzalo Mazatzin Moctezuma. Indio conquistador”,

en Noticonquista, iih-unam, <https://www.noticonquista.

unam.mx/amoxtli/2369/2357>, visto el 05/11/2021.

Orduña, Santiago de

2010 “Metáfora arquitectónica en el pensamiento nahua”, en revista rua, número 4, pp. 45-54, editado por la Facultad de

Arquitectura de la Universidad Veracruzana, Xalapa, Mex.

Orozco y Berra, Manuel

1878 “Códice Ramírez. Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias”, en Crónica

Mexicana de H. A. Tezozómoc, examen de la obra por Manuel Orozco y Berra, José M. Vigil, editor, imprenta y litografía de Ireneo Paz, México.

1938 Los conquistadores de México, Editorial Pedro Robredo,

México, D. F.

Mooser Hawtree, Federico

1975 Los ciclos de vulcanismo que formaron la cuenca de

México, Congreso de Geología Internacional, México, D. F.

Morales, Andrés

2008 “Hallazgo en Veracruz moverá al año 200 a. C. la datación

histórica”, en periódico La Jornada, sección Cultura,

miércoles 5 de marzo, México, D. F.

Muñoz Camargo, Diego

1892 Historia de Tlaxcala, notas de Alfredo Chavero, Oficina de

Tipografía de la Secretaría de Fomento, México.

Navarrete Linares, Federico

2011 Los orígenes de los pueblos indígenas del valle de México:

los altépetl y sus historias, iih-unam, México, D. F.

2019 “El camino migratorio de los mexicas”, en Los orígenes

de los pueblos indígenas del Valle de México. Los altépetl

y sus historias, unam, iih, colección Cultura Náhuatl serie

Monografías, número 33, pp. 171-258, Ciudad de México.

Noguez, Xavier

2006 “Códice Borgia”, en Arqueología Mexicana, número 77,

pp. 68-69, México, D. F.

2009 “Códice Azcatitlan” en Arqueología Mexicana, número

100, pp. 84-85, México, D. F.

2014 “Lienzo de Cuauhquechollan”, en Arqueología Mexicana,

número 125, pp. 16-17, Ciudad de México.

2017 “El escudo nacional”, en Arqueología Mexicana, núm. 45,

pp. 12-13, México, D. F.

Olivas, Juan Carlos

2010 Ciudades de Agua. Tenochtitlan, mecanuscrito para la asignatura magíster en arquitectura mención náutico marítimo,

P:242

216

2004 “Itinerario del ejército español en la conquista de México”

en México en el diccionario universal de historia y geografía, vol. iii, Antonia Pi-Suñer Llorens (coord.), unam, México, D. F.

Ortega, Beatriz; Marco Albarrán; Margarita Caballero; Ismerai Reyes; Brayan Gutiérrez y Lizeth Caballero

2018 “Reconstrucción paleoambiental de la subcuenca de

Xochimilco, centro de México, entre 18000 y 5000 años

antes del presente”, en Revista mexicana de ciencias

geológicas, vol. 35, número 3, pp. 254-267, Ciudad de

México.

Palerm, Ángel

1973 Obras hidráulicas prehispánicas en el sistema lacustre del

Valle de México, sep-inah, México, D. F.

Parsons, Jeffrey R.

1971 Prehistoric Settlement Patterns in the Texcoco Region,

Mexico, volumes 3 y 4, Museum of Anthropology,

University of Michigan, ee. uu.

1989 “Arqueología regional en la cuenca de México: una estrategia

para la investigación futura”, en Anales de antropología,

vol. 26, número 1, pp. 157-257, unam, México, D. F.

2006 The Last Pescadores of Chimalhuacán, Mexico: An Archaeological Ethnography, University of Michigan Press,

ee. uu.

Parsons, Jeffrey R. y Morett, A. Luis

2004 “Recursos Acuáticos en la subsistencia azteca. Cazadores,

pescadores y recolectores”, en Arqueología Mexicana,

número 68, pp. 38-43, México, D. F.

Pasztory, E.

1983 Aztec Art, Harry N. Abrams, editor, New York, ee. uu.

Paz, Octavio

1981 Poemas (1935-1975), Seix Barral, Barcelona, España.

Peña Saldaña, Patricia y Enzo Levi

1989 Historia de la hidráulica en México: Abastecimiento de

agua desde la época prehispánica hasta el porfiriato,

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Conagua,

unam, México, D. F.

Pérez Rocha, Emma

2016 La tierra y el hombre en la Villa de Tacuba en la época

colonial, Colección Científica del inah, número 115, serie

Etnohistoria, inah, México, D. F.

Perló Cohuen, Manuel

1999 El paradigma porfiriano. Historia del desagüe del Valle

de México, iis-unam, Miguel Ángel Porrúa, librero-editor,

México, D. F.

Pomar, Juan Bautista

1986 “Relación de Tezcoco”, en Relaciones Geográficas Del Siglo xvi, tomo iii, Rene Acuña (editor), pp. 36 - 117, unam,

México, D. F.

Powell, Philip

1975 La Guerra Chichimeca (1550-1600), fce, México, D. F.

Ramírez de Alba, Horacio

1995 “Primeros usos del concreto en México: primer túnel de

Tequixquiac” en Ciencia ergo-sum, volumen 2, número 1,

pp. 99-103, Universidad Autónoma del Estado de México,

Toluca, México.

Ramos Elorduy, Julieta y José Manuel Pinto Moreno

1989 Los insectos comestibles en el México antiguo. Estudio etnoentomológico, agt Editor, s. a. México, D. F.

P:243

217

1993 “Las chinampas de México: métodos constructivos”, en Arqueología Mexicana, número 4, pp. 48-51, México, D. F.

2009 “Las obras hidráulicas en las épocas prehispánica y colonial”, en Semblanza Histórica del Agua en México, pp. 9-26,

Semarnat, México, D. F.

2018 “Agua y ciudades en Mesoamérica”, en Un patrimonio universal: las pirámides de México. Cosmovisión, cultura y

ciencia, pp. 199-222, Secretaría de Cultura, inah, Secretaría

de Educación del Gobierno del Estado de México, Ciudad

de México.

Rovira Morgado, Rossend

2010 “Huitznáhuac: ritual político y administración segmentaria

en el centro de la parcialidad de Teopan (MexicoTenochtitlan)”, en Estudios de cultura náhuatl, volumen 41,

pp. 41-64, iih-unam, México, D. F.

Sahagún, fray Bernardino de

1840 “Relación de la conquista de esta Nueva España, como

la contaron los soldados indios que se hallaron presentes.

Convirtiéndose en la lengua española, llana e inteligible

y bien emendada en este año de 1585”, en La aparición

de Ntra. Señora de Guadalupe de México: comprobada

con la refutación del argumento negativo que presenta D.

Juan Bautista Muñoz, fundándose en el testimonio del P.

Fr. Bernardino Sahagún, ó sea, historia original de este

escritor que altera la publicada en 1829 en el equivocado

..., edición y notas de Carlos María de Bustamante, Impreso

por Ignacio Cumplido, México.

1985 Historia general de las cosas de la Nueva España, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Alianza Editorial

Mexicana, México, D. F.

Reyes, Alfonso

1955 Obras completas, volumen 21, fce, México, D. F.

Reyes Castillo, Chrystian

2018 De Banderas, Remolinos y Desagües. Una breve historia

sobre el Sumidero de Pantitlán (1521 d.C.-1800), tesis de

licenciatura en arqueología, enah, Ciudad de México.

Rincón del, Antonio

1885 Arte Mexicana, editado por la Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, reimpreso con el cuidado de Antonio

Peñafiel, México.

Rivas Castro, Francisco

2006 El paisaje ritual del occidente de la cuenca de México, siglos vii-xvi: una análisis interdisciplinario, tesis para optar

al grado de doctor en antropología, enah, México, D. F.

Rivera Cabrieles, Leticia

2012 “Antecedentes prehispánicos de la infantería naval en la

cultura mexica”, en Historia General de la Infantería de

Marina Mexicana, tomo i, pp. 32-76, Secretaría de Marina-Armada de México, Estado Mayor General, Unidad de

Historia y Cultura Naval, México, D. F.

Robelo, Cecilio

2001 Diccionario de mitología nahoa, Editorial Porrúa, México,

D. F.

Rojas, José Luis de

1986 “Cuantificaciones referentes a la ciudad de Tenochtitlan en

1519”, en Historia Mexicana, vol. 36, número 2, pp. 213-

250, El Colegio de México, México, D. F.

Rojas Rabiela, Teresa

1988 Las siembras de ayer: La agricultura indígena del siglo xvi,

sep-Ciesas, México, D. F.

P:244

218

2009 Historia general de las cosas de la Nueva España, Linkgua

ediciones S.L., Barcelona, España.

Salmerón Sanginés, Pedro

2021 La batalla por Tenochtitlan, fce, Ciudad de México.

Sanders, William T.; Jeffrey R. Parsons.; y Robert S. Santley

1979 The basin of Mexico: ecological process in the evolution of

civilization, con 25 mapas separados del texto, Academic

Press, Nueva York, ee. uu.

sarh (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos)

1987 E1 Lago de Texcoco, refugio de fauna silvestre, mecanuscrito

de sarh y Comisión del Lago de Texcoco, México, D. F.

Semarnat, Conanp, Smagen y Cepanaf

2009 “Un espacio para la conservación: Parque Nacional Nevado

de Toluca”, en Las aguas celestiales, pp. 16-21, Pilar Luna,

Arturo Montero y Roberto Junco (coords.), inah, Mex. D. F.

Silva Romo, G.; B. Martiny; C. Mendoza; A. Nieto; y S. Alaniz

2002 “La paleocuenca Aztlán, antecesora de la Cuenca de

México”, en Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra

3: Puerto Vallarta, Jalisco, resúmenes y programa, geos,

transcripción, número 22 (1), pp. 149-149, México, D. F.

Solís y Rivadeneyra, Antonio de

1996 Historia de la conquista de México, Editorial Porrúa,

México, D. F.

Soto Coloballes, Natalia

2019 “Proyectos y obras para el uso de los terrenos desecados

del antiguo Lago de Texcoco, 1912-1998”, en Estudios de

Historia Moderna y Contemporánea de México, número

58, julio-diciembre, pp. 259-287, Ciudad de México.

Šprajc, Iván

1996 La Estrella de Quetzalcóatl. El planeta Venus en

Mesoamérica, Editorial Diana, México, D.F.

2001 Orientaciones astronómicas en la arquitectura prehispánica del centro de México, Colección Científica del inah,

número 427, inah, México, D. F.

Tezozómoc, Hernando Alvarado

1944 Crónica Mexicana, notas de Manuel Orozco y Berra,

Editorial Leyenda, México.

1998 Crónica Mexicáyotl, unam, traducción de Adrián León,

México, D. F.

Thomas, Hugh

2001 Quién es quién de los conquistadores, Salvat Editores,

Barcelona, España.

2019 La conquista de México, Ed. Planeta, Barcelona, España.

Tibón, Gutierre

1983 Historia del nombre y de la fundación de México, fce,

México, D. F.

Tichy, Franz

1991 “Los cerros sagrados en la cuenca de México en el sistema

de ordenamiento del espacio y de la planeación de los

poblados. ¿El sistema ceque de los Andes en Mesoamérica?”,

en Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica,

pp. 447-461, Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y

Lucrecia Maupomé (coords.), unam, México, D. F.

Torquemada, Juan de

1987 Monarquía indiana, unam, México, D. F.

P:245

219

Vázquez Ángeles, Jorge

2013 “Enrico Martínez y Adrian Boot, ingenieros del fracaso”,

en Casa del Tiempo, número 65, pp. 49-51, Universidad

Autónoma Metropolitana, México, D. F.

Vázquez de Tapia, Bernardino

1972 Relación de méritos y servicios del conquistador Bernardino Vázquez de Tapia. Vecino y regidor de esta gran ciudad

de Tenustitlan, México, estudio y notas de Jorge Gurría Lacroix, unam, México, D. F.

Velasco Tapia, Fernando y Verma, Surendra P.

2001 “Estado actual de la investigación geoquímica en el campo

monogenético de la Sierra de Chichinautzin: análisis de

información y perspectivas”, en Revista Mexicana de

Ciencias Geológicas, vol. 18, número 1, pp. 1-36, unam,

Querétaro, México.

Veytia, Mariano (Mariano Fernández de Echeverría y Veytia)

1836 Historia antigua de Mejico, tomo iii, con notas y apéndice

de C. F. Ortega, Imprenta a cargo de Juan Ojeda, México.

Villalpando, José Manuel y Alejandro Rosas

2003 Historia de México a través de sus gobernantes, Editorial

Planeta, México, D. F.

Viveros Espinosa, Alejandro

2018 “Indios conquistadores en la descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala (1584) de Diego Muñoz Camargo”, en

Revista Chilena de Literatura, número 98, noviembre, pp.

11-36, Santiago de Chile.

Williams, Eduardo

2014 La gente del agua: Etnoarqueología del modo de vida

lacustre en Michoacán, El Colegio de Michoacán, Morelia,

México.

Torre Revello, José

1956 “El viaje de Yáñez Pinzón y Díaz de Solís (1508)”, en Historia Mexicana, vol. 6, número 2, pp. 233-246, Mex., D. F.

Tóvar, Juan de

2011 Origen de los mexicanos, editorial Linkgua, Barcelona,

España.

Trejo Rivera, Flor

2021 “Trece bergantines y dieciséis mil canoas en el asedio a la

isla de Tenochtitlan, México” en Noticonquista, iih-unam,

<https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2705/2705>,

visto el 09/11/2021.

Trejo Rivera, Flor y Guadalupe Pinzón Ríos

2021 “A labrar bergantines para darles guerra por el

agua: experiencia náutica para la conquista de una

ciudad rodeada de agua” en Noticonquista, iih-unam,

<https://www.noticonquista.unam.mx/index.php/

amoxtli/2380/2380>, visto el 08/11/2021.

Uchmany, Eva Alexandra

1978 “Huitzilopochtli, dios de la historia de los azteca-mexitin”,

en Estudios de cultura náhuatl, vol. 13, pp. 211-237, iihunam, México, D. F.

Umberger, Emily

1981 Aztec Sculptures, Hieroglyphs, and History, tesis de doctorado, Universidad de Columbia, ee. uu.

Urrutia Fucugauchi, Jaime

2021 “La cuenca de México se asentó sobre un mar que

desapareció hace millones de años” en Notas, Secretaría

de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del

Gobierno de la Ciudad de México (ponencia en El Colegio

Nacional), <https://sectei.cdmx.gob.mx/comunicacion/

nota/la-cuenca-de-mexico-se-asento-sobre-un-mar-quedesaparecio-hace-millones-de-anos>, visto el 19/4/2021.

P:246

220

Wolf, Eric R.

1967 Pueblos y culturas de Mesoamérica, Ediciones Era, México,

D. F.

Wright Carr, David Charles

2005 Los otomíes: cultura lengua y escritura, tesis para optar al

grado de doctor en ciencias sociales, El Colegio de Michoacán, A. C., Zamora, Michoacán, México.

Yukitaka Inoue, Okubo

2021 “Texcoco y la conquista de México”, en Noticonquista,

iih-unam, <https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2445/2430>, visto el 24/10/2021.

Zamorano Orozco, J. J.

2005 “Formas del relieve en la Cuenca de México”, en La Cuenca de México y sus cambios demográfico-espaciales, Temas

Selectos de Geografía de México, I.8.1, pp. 17-42, Gutiérrez

de MacGregor, M. T., J. González Sánchez y J. J. Zamorano

Orozco (coord.), Instituto de Geografía, unam, Mex., D. F.

Zantwijk, Rudolf Van

2010 “La política y la estrategia militar de Cuitlahuatzin”, en Estudios cultura náhuatl, vol. 41, pp. 19-39, unam, México.

Zavala, Silvio

1985 “Hernán Cortés ante la justificación de su conquista”, en

Quinto centenario, número 9, pp. 15-36, Universidad

Complutense de Madrid, España.

P:247

221

aap Años antes del presente (presente como año 2000)

ca. circa, se usa siempre precediendo a fechas que se tienen como aproximadas

Cepanaf Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna

Ciesas Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

Conabio Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad

Conaculta Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Conagua Comisión Nacional del Agua

Conacyt Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Conanp Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

d. C. después de Cristo

ed. editor

fce Fondo de Cultura Económica

hm³ hectómetro cúbico, unidad que corresponde a un millón de metros cúbicos

iia-unam Instituto de Investigaciones Antropológicas, unam

iif-unam Instituto de Investigaciones Filológicas, unam

iih-unam Instituto de Investigaciones Históricas, unam

iis-unam Instituto de Investigaciones Sociales, unam

inah Instituto Nacional de Antropología e Historia

inegi Instituto Nacional de Estadística y Geografía

iTiO Acrónimo de Ipan tepeme ihuan oztome, organización cultural sin fines de lucro. m/

nm Metros sobre el nivel del mar

naicm Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

N.a

S.a R. Nuestra Señora de Los Remedios

pos. Posición, como referencia de ubicación para un texto en publicaciones electrónicas carentes de paginación habitual como Kindle.

rcybp Radio carbon years before the present: Radiocarbono en años antes del presente

sarh Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos

Semarnat Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

sep Secretaría de Educación Pública

Smagem Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México

ss subsecuentes

unam Universidad Nacional Autónoma de México

zmvm Zona Metropolitana del Valle de México

Siglas empleadas

P:249

iTiO Ediciones

La primera versión de esta obra se terminó el 19 de noviembre

de dos mil veintiuno, al inicio de la veintena Panquetzaliztli con

eclipse de Luna.

En versión digital con tipografía

Bodoni Moda 28 y 22 pts.

Times New Roman 11 pts.

Regular Regular 8 pts.

Hardware: iMac (retina 5K) macOS Monterrey 12.3

4.2 GHz Intel Core i7

16 GB 2400 MHz DDR4

Software: Word para Mac 2021 versión 16.54

Adobe Photoshop CC 2021

Adobe InDesing 2021

Ipan Tepeme Ihuan Oztome

www.montero.org.mx

Naucalpan, México

mmxxii

Create a Flipbook Now
Explore more