@med_barcelo
ANEXOS EMBRIONÁRIOS
Qué es? Son todas las estructuras u órganos que vinculan
la madre con el feto;
ALANTOIDES
- Surge como una invaginación del saco vitelino que
penetra en el pedículo de fijación.
- La causa del plegamiento embrionario termina saliendo
desde el seno urogenital, Cloaca;
- Función: estimular la formación de vasos umbilicales;
- Estructura fibrosada: Uraco
- Uraco: comunicación con vejiga y al ombligo;
El alantoides va ser incorporado dentro do que el cuerpo
del embrión, intestino primitivo. Llega un momento del
desarrollo de la 3ª a 8ª semana que una gran parte de la
pared del saco vitelino termina formando parte del intestino
primitivo. El alantoides , al ser incorporado desde el saco
primitivo, termina saliendo hacia la cloaca para ingresar en
el pedículo de fijación;
Por que el alantoides estimula la formación de vasos
umbilicales? Porque en la altura do que es el pedículo de
fijación va a dar el Cordón Umbilical y va ser necesario la
presencia de irrigación para el desarrollo del feto.
Una vez que cumple su función, se fibrosa/ cierra y pasa a
llamarse de Uraco; El uraco se comunica con el ombligo (
donde antes tenía el cordón umbilical) y con la vejiga (
formado por el seno urognital) cordón fibrosos que
comunica desde la vejiga hasta el ombligo.
PROBLEMA: cuándo la fibrosis no es completa/ no se
cierra completamente esto conducto, va a salir orina por el
ombligo del bebe. Tratamiento quirúrgico;
SACO VITELINO
- Saco vitelino primitivo se forma día 9;
- Saco vitelino 2ªrio/ Definitivo día 13;
- Rodeado por la esplacnopleura del mesoderma
extraembrionario;
- FUNCIONES:
Primer órgano hematopoyético el mesoderma que
lo rodea es primer lugar donde va empezar la
diferenciación de células mesodérmicas que van
formar los primeros vasos sanguíneos fetales y
glóbulos rojos fetales.
Almacenamiento de células germinativas primordiales
( ovogonia/ espermatogonia) lãs células
germinativas primordiales se fornan en El Epiblasto,
se diferencian y migran por la Línea primitiva hacia el
saco vitelino donde quedan almacenadas en la pared.
Cuando es incorporado al Intestino primitivo, ingresan
al embrión y migran hacia la gónada en formación (
fines de la 5ª semana);
Forma parte del intestino primitivo;
- El saco vitelino va disminuyendo su tamaño hasta que
desparezca.
Licenciado para - Barbara Ruiz Diaz - 37898224 - Protegido por Eduzz.com
@med_barcelo
CORDÓN UMBILICAL
- Órgano que conecta la madre directamente con el feto;
- En un primer momento está compuesto por 2 pedículos:
1- Pedículo de Fijación: compuesto por:
Alantoides
2 arterias umbilicales
2 venas umbilicales
2- Pedículo Vitelino: compuesto por:
Conducto vitelino
2 arterias vitelinas
2 venas vitelinas
- Cuando el saco vitelino y el conducto vitelino
desaparecen, los vasos vitelinos se incorporan al
intestino colaborando con su irrigación;
- El cordón umbilical definitivo está formado por los
elementos del pedículo de fijación:
Alantoides fibrosado Uraco
2 arterias umbilicales
1 vena umbilical: parte de la umbilical derecha
desaparece y la otra parte se fusiona con la
umbilical izquierda.
Gelatina de Wharton tejido conectivo
embrionario mucoso, deriva del mesodermo
extraembrionario
SACO AMNIÓTICO
- Comienza a formarse en el día 8;
- Amnioblastos Células que forman la pared;
- Amnioblasto forman al Amnios;
- Cuando el embrión se pliega, queda totalmente envuelto por
el saco amniótico ( y los amnios van a cubrir el cordón)
- CONTENIDO:
Es el Liquido Amniótico:
o 98% agua;
o Hidratos de carbono, lípidos, proteínas, iones, células y
pelos fetales;
- LIQUIDO AMNIÓTICO
No contiene desechos metabólicos es totalmente estéril; Y
no lo nutre!!!
Toda la eliminación de desechos es hecha por a través de la
placenta y eliminada por la madre. Así también es hecha la
nutrición, por la madre.
FUNCIONES DEL LIQUIDO AMNIÓTICO
o Brindar protección mecánica contra golpes, presiones o
contracciones;
o Permite los movimientos libres del feto;
o Impide que el feto adhiera al amnios;
La parte del feto que quede adherida al amnios, a la
pared, es una parte del feto que no se va desarrollar.
o Permite un desarrollo armónico;
o Mantiene la temperatura constante;
Inicialmente el liquido es formado por los amnioblastos y de
un trasudado de plasma materno; A medida que avanza el
embarazo, el origen de esto liquido amniótico va a ser la
orina fetal. El feto orina el liquido y lo deglute; el feto
produce +/-500ml de orina por día-;
Patologicamente podemos encontrar este Liquido amniótico
en 2 estados:
1- Polihidramnios: cantidad aumentada de liquido; Puede
ser AGUDO(aumenta de golpe, madre no tolera y
genera disnea o parto prematro) o CRÓNICO (
aumenta de poco a poco, puede producirse por
embarazo gamelar, atresia esofágica, anencefalia,
hipertensión o diabetes materna);
Cordón umbilical primitivo
Licenciado para - Barbara Ruiz Diaz - 37898224 - Protegido por Eduzz.com
@med_barcelo
2- Oligoamnios: cantidad de Líquido disminuida. El feto
tiene dificuldades y no logra a ovimentarse bien, tiene
menos protección y puede adherirse al amnios. Una de
las causas es la agenesia renal bilateral ( no se forma
ningún de los riñones);
PLACENTA
Es el anexo más importante
permite el intercambio de
sustancias entre la madre y el feto;
Formado por 1 parte fetal y 1 parte materna ( posee
células con genotipos diferentes);
Tiene forma de disco, diámetro de 15-20cm y espesor de
2-3cm;
Pesa 1/6 parte del peso del bebe;
Recordando que cuándo el embrión se implanta, se hace
en el endometrio que va creciendo hacia la luz del útero;
El endometrio, una vez que comienza la implantación pasa
a ser llamado de DECIDUA;
Tenemos decidua en varios lugares:
- Decidua basal: lugar dónde se implantó;
- Decidua capsular: rodea todo esto el saco coriónico;
- Decidua Parietal: se encuentra a la pared opuesta de la
implantación.
- Decidua parietal y la decidua basal acaban se
encontrando.
Las vellosidades coriónicas más desarrolladas se quedan
todas juntas en un mismo disco va formar la placenta;
CÓMO SE ENCUENTRA FORMADA:
- Parte materna/ Placa decidual:
Decidua Basal: el endometrio modificado por la
implantación en la parte basal.
Citotrofoblasto
Sincitiotrofoblasto
Estos crean tabiques placentarios que separan las lagunas
de sangre materna llamadas cotiledones. Allí las arterias
endometriales vuelcan en los cotiledones la sangre con O
2
y
nutrientes; Mientras que las venas endometriales recogen la
sangre con CO
2
y desechos.
- Parte Fetal/ Placa coriónica / Corion Velloso:
Sincitiotrofoblasto
Citotrofoblasto
Mesodermo Extraembrionario
Amnios
Las arterias y venas umbilicales llegan desde el cordón
hacia las vellosidades coriónicas, donde se transforman en
arterias y venas de las vellosidades y se van ramificando.
*Imagen de la clase particular de embriología de la Profesora Bia Palermo
En la imagen podemos visualizar una vellosidad coriónica fija/
de anclaje. En la parte superior tenemos la parte materna de la
placenta: Placa Decidual; En la parte inferior tiene la Placa
coriónica parte fetal de la placenta;
Se ubica por debajo de todo esto la cavidad amniótica y el feto;
La porción diseñada con los vasos es el condón umbilical,
formado por una vena y 2 arterias umbilicales.
Los vasos umbilicales, una vez que llegan al al saco coriónico,
se van a ramificar hacia los lados. Cuándo la arteria o vena
ingresa en la vellosidad coriónica, pasa a llamarse de vaso de
la vellosidas ( arteria/vena de la vellosidas);
Todo lo que va tener que atravesar el O2, CO2, nutrientes y
desechos se llama MEMBRANA PLACENTARIA ( compuesta
por cito, sincitio, la pared del vaso fetal-endotelio y la
somatopleura MEE)
Cómo ocurre el intercambio??
La arteria endometrial ( vaso materno) va involucrar dentro del
cotiledón una sangre con alto contenido de O
2
y nutrientes.
Esta sangre va realizar el intercambio con los vasos que están
dentro de la vellosidad el oxigeno los nutrientes van
atravesar la 1ª hoja ( sincitio), la 2ª hoja ( el citotrofoblasto), la
3ª hoja ( mesodermo extraembrionario) hasta atravesar la 4ª
hoja que es la pared del vaso sanguíneo fetal. Ingresan el O2 y
los nutrientes en la vena de la vellosidad y viajan por esta vena
hasta que se une con otras venas y acaba formando la vena
umbilical.
La vena umbilical lleva la sangre con O2 y nutrientes desde la
placenta ( vellosidad coriónica) hasta el feto.
El feto utiliza el O2 y los nutrientes para desarrollarse, realizar
procesos metabólicos, crecer y devuelve al cordón umbilical,
por las arterias umbilicales, sangre llena de CO2 y desechos.
Esta sangre pasa por las ramificaciones de la arteria umbilical
e ingresa de la arteria de la vellosidad. Atraviesa la pared del
vaso fetal, el mesodermo extraembrionario, el citotrofoblasto y
al sincitiotrofoblasto hasta desembocar en el cotiledón pasando
hacia las venas endometriales. La sangre va ser metabolizado
y eliminado por la madre.
Licenciado para - Barbara Ruiz Diaz - 37898224 - Protegido por Eduzz.com
@med_barcelo
Placenta del lado FETAL A tiene cordón umbilical
Placenta del lado MATERNO B
Una vez que parto con la expulsión del bebe, viene un 2º
parto que se llama Alumbramiento que consiste en la
expulsión de la placenta; Se tengo una placenta retenida es
una urgencia obstetra.
Membrana Placentaria: membrana que deben atravesar
tanto el O2 como el CO2, desechos y los nutrientes.
Es formada por Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto,
mesodermo extraembrionário y epitelio del vaso fetal;
Al 4º mes, el cito y el MEE desaparecen y el sincitio se
hace + fino facilita y acelera el intercambio ( ya que
tengo más necesidad = + actividad metabólica )
FUNCIONES DE LA PLACENTA:
- Respiratoria intercambio de O2 Yco2
- Digestiva - provee al feto los nutrientes
- Urinaria - se encarga de eliminar los desechos
- Protectora NO amortigua los golpes; Es una barrera no
selectiva ( selecciona por tamaño aquello que sea muy
pequeños va a poder atravesar la membrana placentaria). LA
UNICA INMUNOGLOBULINA QUE PUEDE ATRAVESAR EL
LA IMUNOGLOBULINA G (IgG) que blinda de cierta forma
una protección inmunológica al bebe;
- Metabólica el sincitiotrofoblasto va a ser capaz de producir
sustancias a partir de otras ej: todo o que es la sangre
materna contacta con el sincitio y toma el exceso de glucosa
y transforma en glucógeno ( es la forma de almacenamiento
de glucosa que tiene el organismo) . De esta manera el feto
recibe un aporte contante de glucosa para poder crecer.
- Endócrina: produce 4 tipos de hormonas:
Estrógeno:
encargado del trofismo del endometrio la
afinidad que va tener el endometrio, y la capacidad de
crecer;
Progesterona:
es sintetizada por la placenta desde la 8ª
semana. A medida que transcurre el embarazo va
disminuyendo para no inhibir al proceso de
contracciones porque tiene acción miorelajante =
dilataba los vasos que estaban llegando y irrigaban el
endometrio.
Somatomamotrofina/ Lactógeno Placentaria
: estimula el
crecimiento de la glándula mamaria en la madre y tiene
un afecto anti insulinico para que el feto utilice la glucosa
para crecer. Eso porque la insulina es una hormona
secretada por el páncreas y o que hace es ´´abrir
puertas´´ en las células y permitir el ingreso de glucosa
desde la sangre hacia las células, las células utilizan la
glucosa como combustibles y general procesos
metodológicos. Cuándo esto proceso es muy rápido,
casi toda la glucosa se queda en las células de la madre
y no llega mucho para el feto, para esto que es necesario
la somatomamotrofina, para decir para la insulina parar,
para que la glucosa circule por la sangre materna por
más tiempo y llegue más a la placenta. es por esto
que algunas madre desarrollan DIABETES
GESTACIONAL
Gonadotrofina coriónica humana: es
inmunomuduladora; estimula a la tireoides y a la
suprarrenal fetal; mantiene vivo al cuerpo lúteo hasta la
8ª semana ( para que secrete progesterona) y estimula a
las células de Leydig de los testículos fetales;
Es la hormona responsable para que la madre no
rechace el feto.
Es la hormona que se dosa para saber si la mujer está
embarazada porque solamente en estos casos es
producida.
Licenciado para - Barbara Ruiz Diaz - 37898224 - Protegido por Eduzz.com
10-anexos-embrionarios-med_barcelo.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .