SlideShare una empresa de Scribd logo
Adsorción
1. Introducción
2. Adsorbentes industriales
3. Aplicaciones de la adsorción en Ingeniería
Ambiental
4. Modelos isotermos de adsorción
4.1 Isoterma de Langmuir
4.2 Isoterma de Freundlich
1. Introducción
Adsorción física Adsorción química
 Fuerzas de van der Waals
 Carácter exotérmico (1-10
kcal/mol)
 Rápida
 Reversible
 Formación de multicapas
 Ocurre en todos los sólidos y
en toda su superficie
 Poca selectividad
 Dependencia lineal con T
• Enlaces químicos
• Carácter exotérmico (10-100
kcal/mol)
• Lenta
• Irreversible
• Sólo monocapa adsorbida
• Ocurre en ciertos sólidos y en
determinados puntos
• Gran selectividad
• Dependencia exponencial con
T (Arrhenius)
La adsorción es una operación de separación en la que
ciertos componentes de una fase fluida se transfieren
hacia la superficie de un sólido, donde quedan unidos
mediante fuerzas de naturaleza física (débiles) o bien
mediante verdaderos enlaces químicos.
Proceso de decoloración por adsorción
1. Introducción
1. Introducción
ADSORCIÓN POR CICLOS
1. Introducción
ADSORCIÓN CONTINUA
1. Introducción
Ventajas de la adsorción como operación de separación
Frente a la destilación
Pueden separarse componentes con volatilidad relativa
menor o igual a 1,2-1,5. Por ejemplo, la separación de
isómeros es mucho más fácil mediante adsorción con
zeolitas.
Si se trata de separar grupos de componentes que
presentan rangos de puntos de ebullición que se solapan,
sería preciso utilizar varias columnas de destilación, con el
consiguiente aumento de los costes
El producto de interés está en concentración relativamente
baja. En estas condiciones se necesitaría una relación de
reflujo muy elevada en destilación, lo que provocaría un
gran aumento en los costes energéticos.
Bajo consumo energético
Gran flexibilidad de elección del adsorbente
Elevada selectividad
2. Sólidos adsorbentes
Arcillas activadas
Alúmina
Carbón activo
Mallas moleculares: zeolitas
Sílica gel
Sólidos cristalinos microporosos en los que existen cavidades en
las que pueden adsorberse moléculas de determinadas
sustancias, dependiendo de las dimensiones de las cavidades.
Tienen gran interés industrial como adsorbentes y catalizadores.
Canales
 Forma granular: 50 μm- 12 mm
 Resistentes, escasa caída de presión, fluyen con facilidad, etc.
 Elevada superficie específica (1 millón m2/kg)
Adsorbentes
industriales
3. Aplicaciones de la adsorción en Ingeniería
En la industria alimentaria:
Decoloración en la industria azucarera
Decoloración de aceites en la refinación
En Ingeniería Ambiental:
Desulfuración del gas natural (eliminación del H2S)
Eliminación de agua de efluentes gaseosos (secado)
Eliminación de olores e impurezas desagradables de
gases industriales como el dióxido de carbono o del
aire
Recuperación de compuestos orgánicos volátiles
(acetona) de corrientes gaseosas
Procesos de potabilización de aguas:
- Control de sabor y olor
- Eliminación de microcontaminantes
- Eliminación de exceso de desinfectante (cloro, ozono)
Depuración de aguas residuales: tratamiento terciario
Equipos de adsorción
4. Modelos isotermos de adsorción
Diseño de un
proceso de
adsorción
Selección del
adsorbente
Transferencia
de materia
Capacidad de adsorción de
soluto que tiene el sólido
El fluido que contiene el soluto o adsorbato se
hace pasar por el sólido adsorbente a T cte y se
mide la concentración de adsorbato a la salida
ISOTERMA DE ADSORCIÓN
Relación de equilibrio entre la concentración de
adsorbato en la fase fluida y la concentración en las
partículas de adsorbente a una temperatura determinada
4. Modelos isotermos de adsorción (cont.)
ISOTERMA DE ADSORCIÓN
Representación gráfica de la cantidad de soluto adsorbido
(g de adsorbato/g de adsorbente) frente a la concentración
de adsorbato en la fase fluida (en mg/l o ppm, para líquidos
o en fracción molar o presión parcial para gases ).
Clasificación de Brunauer para las isotermas de adsorción
q
c
q
c
q
c c c
qq
Tipo I Tipo II
Tipo III Tipo IV Tipo V
Langmuir BET
4. Modelos isotermos de adsorción (cont.)
a. Todos los sitios del sólido tienen igual actividad para la
adsorción
b. No existe interacción entre las moléculas adsorbidas
c. Cada unión adsorbato-adsorbente tiene la misma
estructura y sucede por el mismo mecanismo
d. Cada sitio o poro del sólido puede albergar una sola
molécula de adsorbato
4.1 Isoterma de Langmuir: adsorción en una sola capa
q: g adsorbato/g adsorbente
qo: máxima cantidad de adsorbato que
puede adsorberse por g adsorbente
K: cte de equilibrio de adsorción
p: presión parcial del adsorbato
Dos casos extremos:
Bajas presiones q = qo K p
Altas presiones q = qo
o
K pq
q =
1 + K p
o
K pq
q =
1+ Kp o o
p 1 1
= + p
q Kq q
p/q
p
4. Modelos isotermos de adsorción (cont.)
4.1 Isoterma de Langmuir: adsorción en una sola capa
o
1
Kq
o
1
q
4. Modelos isotermos de adsorción (cont.)
4.2 Isoterma de Freundlich
a = k p1/n
log a = log k + (1/n) log p
a: Volumen de gas adsorbido por unidad de
masa de adsorbente, m3/kg
p: Presión del gas
k y n: Parámetros característicos del
adsorbente y adsorbato (n>1)
log a
log p
log k
1
n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de secado
Practica de secadoPractica de secado
Practica de secado
ginagis
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Viter Becerra
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
pauchavez91
 

La actualidad más candente (20)

lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Adsorción
AdsorciónAdsorción
Adsorción
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
 
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBSAdsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
Adsorción 1 y 2 ADSORCIÓN DE GIBBS
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
 
Practica de secado
Practica de secadoPractica de secado
Practica de secado
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Adsorción
AdsorciónAdsorción
Adsorción
 
La lixiviación
La lixiviaciónLa lixiviación
La lixiviación
 
Evaporación f
Evaporación fEvaporación f
Evaporación f
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
 
Oper 1 unidad 2
Oper 1 unidad 2Oper 1 unidad 2
Oper 1 unidad 2
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 

Destacado

Tipos de adsorción
Tipos de adsorciónTipos de adsorción
Tipos de adsorción
mirle03
 
19)juraz rolon pilar america
19)juraz rolon pilar america19)juraz rolon pilar america
19)juraz rolon pilar america
marconuneze
 
Cinética química: catálisis
Cinética química: catálisisCinética química: catálisis
Cinética química: catálisis
begohg25
 
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. AÑO 2011. BOLETIN No. 37
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. AÑO 2011. BOLETIN No. 37OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. AÑO 2011. BOLETIN No. 37
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. AÑO 2011. BOLETIN No. 37
CPV
 
DoN OPM Breach FAQs (UPDATED 6-17-15)
DoN OPM Breach FAQs (UPDATED 6-17-15)DoN OPM Breach FAQs (UPDATED 6-17-15)
DoN OPM Breach FAQs (UPDATED 6-17-15)
Norfolk Naval Shipyard
 
Cinemática 1 d
Cinemática 1 dCinemática 1 d
Cinemática 1 d
lorena025
 

Destacado (18)

Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
 
Tipos de adsorción
Tipos de adsorciónTipos de adsorción
Tipos de adsorción
 
Adsorción a contracorriente en varias etapas
Adsorción a contracorriente en varias etapasAdsorción a contracorriente en varias etapas
Adsorción a contracorriente en varias etapas
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte ii
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte iiTratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte ii
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte ii
 
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseososSistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
 
19)juraz rolon pilar america
19)juraz rolon pilar america19)juraz rolon pilar america
19)juraz rolon pilar america
 
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
 
Catálisis
CatálisisCatálisis
Catálisis
 
Cinética química: catálisis
Cinética química: catálisisCinética química: catálisis
Cinética química: catálisis
 
Resina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionicoResina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionico
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
How to buy elevators in india
How to buy elevators in india How to buy elevators in india
How to buy elevators in india
 
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. AÑO 2011. BOLETIN No. 37
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. AÑO 2011. BOLETIN No. 37OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. AÑO 2011. BOLETIN No. 37
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. AÑO 2011. BOLETIN No. 37
 
DoN OPM Breach FAQs (UPDATED 6-17-15)
DoN OPM Breach FAQs (UPDATED 6-17-15)DoN OPM Breach FAQs (UPDATED 6-17-15)
DoN OPM Breach FAQs (UPDATED 6-17-15)
 
Manual Brochure ver.4
Manual Brochure ver.4Manual Brochure ver.4
Manual Brochure ver.4
 
Cinemática 1 d
Cinemática 1 dCinemática 1 d
Cinemática 1 d
 

Similar a Adsorcion

T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
T R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O ST R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O S
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
Maria Morales
 
Resumen de bioseparaciones
Resumen de bioseparacionesResumen de bioseparaciones
Resumen de bioseparaciones
Armando Cazares
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
6. tratamienhto terciario
6. tratamienhto terciario6. tratamienhto terciario
6. tratamienhto terciario
numenork2
 
Proyecto Final Fisica I
Proyecto Final Fisica IProyecto Final Fisica I
Proyecto Final Fisica I
Yuleni Glez
 
Aspectos técnicos de la inspección ambiental
Aspectos técnicos de la inspección ambientalAspectos técnicos de la inspección ambiental
Aspectos técnicos de la inspección ambiental
Homero Ulises Gentile
 

Similar a Adsorcion (20)

Adsorción OPUS
Adsorción OPUSAdsorción OPUS
Adsorción OPUS
 
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónicoOPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
 
sedimentacion.pdf
sedimentacion.pdfsedimentacion.pdf
sedimentacion.pdf
 
adsorcion o2.pdf
adsorcion o2.pdfadsorcion o2.pdf
adsorcion o2.pdf
 
Conta06
Conta06Conta06
Conta06
 
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
T R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O ST R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O S
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
 
Listado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulasListado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulas
 
Tratamiento terciario plantas residuales
Tratamiento terciario plantas residuales Tratamiento terciario plantas residuales
Tratamiento terciario plantas residuales
 
Resumen de bioseparaciones
Resumen de bioseparacionesResumen de bioseparaciones
Resumen de bioseparaciones
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
 
6. tratamienhto terciario
6. tratamienhto terciario6. tratamienhto terciario
6. tratamienhto terciario
 
Proyecto Final Fisica I
Proyecto Final Fisica IProyecto Final Fisica I
Proyecto Final Fisica I
 
Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Aspectos técnicos de la inspección ambiental
Aspectos técnicos de la inspección ambientalAspectos técnicos de la inspección ambiental
Aspectos técnicos de la inspección ambiental
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Tratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industrialesTratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industriales
 
Acciones correctoras de la contaminacion ambiental sesion 7
Acciones correctoras de la contaminacion ambiental sesion 7Acciones correctoras de la contaminacion ambiental sesion 7
Acciones correctoras de la contaminacion ambiental sesion 7
 
Control de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrolControl de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrol
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Adsorcion

  • 1. Adsorción 1. Introducción 2. Adsorbentes industriales 3. Aplicaciones de la adsorción en Ingeniería Ambiental 4. Modelos isotermos de adsorción 4.1 Isoterma de Langmuir 4.2 Isoterma de Freundlich
  • 2. 1. Introducción Adsorción física Adsorción química  Fuerzas de van der Waals  Carácter exotérmico (1-10 kcal/mol)  Rápida  Reversible  Formación de multicapas  Ocurre en todos los sólidos y en toda su superficie  Poca selectividad  Dependencia lineal con T • Enlaces químicos • Carácter exotérmico (10-100 kcal/mol) • Lenta • Irreversible • Sólo monocapa adsorbida • Ocurre en ciertos sólidos y en determinados puntos • Gran selectividad • Dependencia exponencial con T (Arrhenius) La adsorción es una operación de separación en la que ciertos componentes de una fase fluida se transfieren hacia la superficie de un sólido, donde quedan unidos mediante fuerzas de naturaleza física (débiles) o bien mediante verdaderos enlaces químicos.
  • 3. Proceso de decoloración por adsorción 1. Introducción
  • 6. 1. Introducción Ventajas de la adsorción como operación de separación Frente a la destilación Pueden separarse componentes con volatilidad relativa menor o igual a 1,2-1,5. Por ejemplo, la separación de isómeros es mucho más fácil mediante adsorción con zeolitas. Si se trata de separar grupos de componentes que presentan rangos de puntos de ebullición que se solapan, sería preciso utilizar varias columnas de destilación, con el consiguiente aumento de los costes El producto de interés está en concentración relativamente baja. En estas condiciones se necesitaría una relación de reflujo muy elevada en destilación, lo que provocaría un gran aumento en los costes energéticos. Bajo consumo energético Gran flexibilidad de elección del adsorbente Elevada selectividad
  • 7. 2. Sólidos adsorbentes Arcillas activadas Alúmina Carbón activo Mallas moleculares: zeolitas Sílica gel Sólidos cristalinos microporosos en los que existen cavidades en las que pueden adsorberse moléculas de determinadas sustancias, dependiendo de las dimensiones de las cavidades. Tienen gran interés industrial como adsorbentes y catalizadores. Canales  Forma granular: 50 μm- 12 mm  Resistentes, escasa caída de presión, fluyen con facilidad, etc.  Elevada superficie específica (1 millón m2/kg) Adsorbentes industriales
  • 8. 3. Aplicaciones de la adsorción en Ingeniería En la industria alimentaria: Decoloración en la industria azucarera Decoloración de aceites en la refinación En Ingeniería Ambiental: Desulfuración del gas natural (eliminación del H2S) Eliminación de agua de efluentes gaseosos (secado) Eliminación de olores e impurezas desagradables de gases industriales como el dióxido de carbono o del aire Recuperación de compuestos orgánicos volátiles (acetona) de corrientes gaseosas Procesos de potabilización de aguas: - Control de sabor y olor - Eliminación de microcontaminantes - Eliminación de exceso de desinfectante (cloro, ozono) Depuración de aguas residuales: tratamiento terciario
  • 10. 4. Modelos isotermos de adsorción Diseño de un proceso de adsorción Selección del adsorbente Transferencia de materia Capacidad de adsorción de soluto que tiene el sólido El fluido que contiene el soluto o adsorbato se hace pasar por el sólido adsorbente a T cte y se mide la concentración de adsorbato a la salida ISOTERMA DE ADSORCIÓN Relación de equilibrio entre la concentración de adsorbato en la fase fluida y la concentración en las partículas de adsorbente a una temperatura determinada
  • 11. 4. Modelos isotermos de adsorción (cont.) ISOTERMA DE ADSORCIÓN Representación gráfica de la cantidad de soluto adsorbido (g de adsorbato/g de adsorbente) frente a la concentración de adsorbato en la fase fluida (en mg/l o ppm, para líquidos o en fracción molar o presión parcial para gases ). Clasificación de Brunauer para las isotermas de adsorción q c q c q c c c qq Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Tipo V Langmuir BET
  • 12. 4. Modelos isotermos de adsorción (cont.) a. Todos los sitios del sólido tienen igual actividad para la adsorción b. No existe interacción entre las moléculas adsorbidas c. Cada unión adsorbato-adsorbente tiene la misma estructura y sucede por el mismo mecanismo d. Cada sitio o poro del sólido puede albergar una sola molécula de adsorbato 4.1 Isoterma de Langmuir: adsorción en una sola capa q: g adsorbato/g adsorbente qo: máxima cantidad de adsorbato que puede adsorberse por g adsorbente K: cte de equilibrio de adsorción p: presión parcial del adsorbato Dos casos extremos: Bajas presiones q = qo K p Altas presiones q = qo o K pq q = 1 + K p
  • 13. o K pq q = 1+ Kp o o p 1 1 = + p q Kq q p/q p 4. Modelos isotermos de adsorción (cont.) 4.1 Isoterma de Langmuir: adsorción en una sola capa o 1 Kq o 1 q
  • 14. 4. Modelos isotermos de adsorción (cont.) 4.2 Isoterma de Freundlich a = k p1/n log a = log k + (1/n) log p a: Volumen de gas adsorbido por unidad de masa de adsorbente, m3/kg p: Presión del gas k y n: Parámetros característicos del adsorbente y adsorbato (n>1) log a log p log k 1 n