SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 117
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 
COTURNICULTURA 
CRIANZA Y MANEJO DE 
CODORNICES 
ECUADOR 
Dávalos Guillermo 
Solís Ricardo
Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz-monografia-aybar-valencia
HISTORIA 
• Originarias de Europa, Norte de África y Asia 
• La codorniz europea (Coturnix coturnix 
coturnix) se introdujo en Japón en el sigo XI, 
donde se cruzó con especies salvajes dando 
lugar a la codorniz doméstica (Coturnix 
coturnix japónica)
Criadas 
por su 
canto 
Emperador 
de Japón 
Tuberculosis 
Pdn masiva 
de carne y 
huevos en la 
última parte 
del siglo XIX 
Dieta a 
base de 
carne de 
codorniz
CATEGORÍA TAXA DESCRIPCIÓN 
Reino Animalia Animales: Multicel. 
Filo Chordota Animales con espina 
dorsal 
Subfilo Vertebrata Con colm. Vertebral 
Superclase Gnathostomata Vert. con mandibula 
Clase Aves Vert. Con plumas 
Subclase Neornithes Aves verdaderas 
Superorden Neognathae Aves de vuelo 
Orden Galliformes Gallos y aves afines 
Superfamilia Phasianoidea Faisanes 
Familia Odontophoridae Codornices 
Fuente: Dávalos, G. 2014
Tipos de Codornices
Nombre científico: 
Lophorthyx gambelii 
Nombre común: Codorniz 
Gambel 
• Pluma negra en forma 
de copete en la cabeza. 
• Pone antes de anidar 
entre 10 y 20 huevos 
pardos, con manchas 
oscuras 
• El nido lo excava en el 
suelo, cubierto por 
ramas Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz- 
monografia-aybar-valencia
Nombre científico: 
Callipepla californica 
Nombre común: Codorniz, 
chancaca, tococo 
• Mide entre 25 a 26 cm de 
largo 
• La frente es de color 
blanquecino, copete de 
plumas anchas negras 
dobladas hacia delante 
• Anida en el suelo, entre 
malezas de 8 a 18 huevos 
blancos muy manchados 
Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz-monografia- 
aybar-valencia
Nombre científico: 
Coturnix chinensis 
Nombre común: Codorniz 
pintada china 
• Mide 13 a 14 cm 
• Antes de anidar, pone 
en su vida natural entre 
4 y 6 huevos de un color 
pardo aceitunado con 
manchas 
• El macho y la hembra se 
turnan para empollar 
Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz-monografia- 
aybar-valencia
Nombre científico: 
Japanese quail 
Nombre común: Codorniz 
japonesa 
• Es excelente ponedora 
para cría en jaula, por 
ser pequeña. 
• Buena calidad de carne Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz-monografia- 
aybar-valencia
La crianza de codornices ofrece cuatro 
grandes posibilidades: 
• Producción de carne 
• Producción de huevo 
• Aprovechamiento de subproductos 
(plumas, excrementos, cama, etc.) 
• Repoblación de costos de caza.
Bajo costo 
Producción de 
carne 
35 a 45 días 
(90-100g) 
40 a 50 días 
(115-180) 
Carne 
blanquecina 
Escasa 
infiltración 
grasa 
Alto 
contenido de 
aminoácidos
Fuente: http://www.delbuencomer.com.ar/index_archivos/recetas_con_aves_de_caza_2.htm
Consumo 
Incubamiento 
Producción de 
huevos
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA
Morfología externa 
• La codorniz ofrece un conjunto armónico, 
delimitado por una elipse cuyas terminales 
corresponden a cabeza y cola 
• Alberga largas alas con potentes plumas 
remeras 
Fuente:http://84.127.249.70/clubcazaytirotangel/index.p 
hp/instalaciones/coto-intensivo-caza-menor/codorniz
Cabeza y cuello 
• Se halla recorrida por dos 
líneas amarillas que 
confluyen en la base del 
pico. 
• Lateralmente encontramos 
los ojos, prominentes, de 
color marrón oscuro y 
pupila negra, párpados 
potentes y membrana 
nictitante bien desarrollada 
• El cuello es corto y unido al 
tronco con gran capacidad 
de movimiento 
Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz-monografia- 
aybar-valencia
• En la hembra el contorno inferior está poblado 
de plumas amarillo-rojizas divididas por un 
rafe finísimo de tonalidad casi blanca que 
contrasta con las plumas negras que se 
encuentran a cada lado (con forma de punta 
de flecha) 
• Este plumaje se aprecia en la primera semana 
después del nacimiento y se hace bien notable 
a los 15 días 
• Hay una tendencia a la hipertrofia de la valva 
superior del pico cuando el régimen 
alimentario no está bien equilibrado
Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz-monografia-aybar-valencia
Tronco 
Rechoncho, potente y ancho 
en el plano medio 
El pecho es ancho y profundo, 
con grandes masas 
musculares que se asientan 
sobre la quilla del esternón 
La región izquierda se halla 
Los costillares son arqueados 
y carnosos 
muy desarrollada 
caracterizando a esta especie 
la particular soldadura de los 
huesos pelvianos (coxales)
Extremidades superiores 
• Las alas están más desarrolladas en el macho 
que en la hembra 
• 3 plumas largas remeras primarias 
• 7 remeras secundarias 
• 10-11 remeras terciarias 
• 6 alas cobertoras primarias 
• Alula muy desarrollada 
– 3 plumas principales y 4 secundarias
Fuente: http://84.127.249.70/clubcazaytirotangel/index.php/instalaciones/coto-intensivo-caza-menor/codorniz
Extremidades inferiores 
• Las patas son robustas y potentes 
• El metatarso es corto 
• El color de los tarsos depende de la 
pigmentación del animal y su alimentación 
• 4 dedos 
– 3 anteriores y 1 posterior 
• Carece de espolones
Fuente: http://www.anillasparaaves.com/web/index.php?option=com_content&view=article&id=102&Itemid=108
Aparato genital masculino 
• Testículos 
• Conductos gonadales 
• Papila genital 
• Glándulas paragenitales
Testículos 
Ocupan grandes 
espacios en la 
cavidad abdominal, 
en la región 
sublumbar, debajo 
de los riñones 
Desarrollo a los 30 
días y continua 
hasta los 100 o 130 
días 
Durante el periodo 
de celo se produce 
una hipertrofia 
testicular
Conductos gonadales 
Papila genital 
Glándulas paragenitales 
2 glándulas formadas por células secretoras 
Situadas bajo el techo de la cloaca y que 
aparentan ser un solo órgano 
Órgano copulador del aparato genital 
Integrada por 2 núcleos tubulares que terminan 
en los bulbos 
Formados por un sist. De canículos por el cual el 
material seminal llega a los bulbos eyaculatorios 
Confluyen en la cloaca para dar origen a los 
bulbos eyaculatorios o seminales que son 
verdaderos reservorios de esperma
Fuente: http://www.vet-uy.com/articulos/avicultura/050/037/avic037.htm
Aparato genital femenino 
• Ovario 
• Oviducto 
• Cloaca
Fuente: http://www.gastrosoler.com/pagina_nueva_140.htm
Ovario 
• Uno solo situado en la fosa lumbosacra 
izquierda 
• Superficialmente: Zona ovígena 
• Sostenido por el mesovario 
• A partir del tercer o cuarto año, el ligamento 
se relaja y disminuye la postura
Oviducto 
• Un solo conducto de 20 
a 25 cm, que termina 
en la cloaca 
• Unido a la columna 
vertebral y a las 
costillas por dos 
ligamentos que 
impiden que se tuerza 
a pesar de los 
movimientos del huevo 
Pabellón 
tubárico 
Segmento 
albuminógeno 
Segmento 
Calcígeno 
Istmo 
La 
pseudovagina
Fuente: http://elsexagenario.blogspot.com/2011/05/quien-dijo-que-el-verdadero-el.html
Protoceo 
Cloaca 
Coproceo Uroceo
El huevo de codorniz
Forma 
• Ovoide en el 80% 
• Excepcionalmente adquiere formas alargadas, 
redondeadas o tubulares. 
Fuente: http://codornicoladellano.blogspot.com/
Dimensiones 
• Diámetro longitudinal: 3,14 cm 
• Diámetro transversal: 2,41 cm 
• Correlación entre ancho y largo: 0,36 
Peso 
• 10 g (2 – 5)
Color 
• Depende de los pigmentos segregados en el 
segmento terminal del oviducto 
• Forman una película que se adhiere a la 
cutícula de la cascara 
• Manchas marrones distribuidas 
homogéneamente 
• Los mejores huevos son los que presentan 
superficie tersa y brillante porque demuestran 
tener una perfecta cutícula
Fuente: https://de.123rf.com/photo_5334796_eine-menge-von-wachteleier-auf-einen-stoff.html
Resistencia 
• 1 – 3 kg 
• Calcio, Fósforo y Vitamina D consumidos por 
las ponedoras 
• El bajo contenido de magnesio reduce la 
resistencia a las roturas
Estructura 
Cáscara 10,2% 
Membranas 1,4% 
Clara 46,1% 
Yema 42,3% 
Fuente: Dávalos, G. 2014
Cáscara 
• A través de la cáscara tienen lugar los 
fenómenos de respiración, osificación y 
síntesis del embrión 
Fuente:http://www.elpipaso.com.ar/huevosdecodorniz/huevosdecodorniz.htm
Cutícula 
• Barrera biológica 
• Grosor de 0,03 a 
0,07 
• Atravesada por 
infinidad de poros 
Cáscara propiamente 
dicha 
• Calcita en cristales 
• Limitada 
externamente por la 
cutícula e 
internamente por 
las membranas 
• Externa o esponjosa 
• Interna o mamilar 
La relación entre el peso del huevo y el peso de la cáscara es 10 
Peso medio del huevo: 9,6 g 
Peso medio de la cáscara: 1,003 mg
Membranas ovulares 
• Dos laminas situadas bajo el plano calcáreo que 
solo se separan a nivel del polo grueso, formando 
la cámara de aire 
• Lamina externa 
– Queratina 
– Se une a la cáscara mediante la penetración de sus 
fibras en ella 
• Lamina interna 
– Mucina 
– Redes de esclero – proteína que le dan gran 
resistencia
Fuente: http://www.hogarutil.com/cocina/programas-television/karlos-arguinano-en-tu-cocina/consejos-nutricionales/ 
201303/propiedades-beneficiosas-huevo-codorniz-19013.html
Clara 
• Albúmina 
• Proviene del oviducto 
• Gran valor nutritivo 
• Amortiguador del embrión 
• Permite la posición correcta de la yema 
CLARA FINA 20% 
CLARA GRUESA 30% 
CHALAZAS 
Fracción de albumen de gran viscosidad 
que forman como tirabuzones a los 
costados de la yema 
CAPA CHALACÍFERA Una fina película derivada de las chalazas 
Fuente: Dávalos, G. 2014
Yema 
• Vitelo 
• Origen ovárico 
• Nutre al embrión 
• Estratos 
– Yema blanca central 
– Capas blancas y amarillas alternadas 
concéntricamente
Composición de los huevos 
Los huevos contiene en su interior todos los 
elementos necesarios para la formación del 
polluelo. Tiene gran riqueza proteica 
(15,6%), bajo contenido de agua (73,9%) y 
grasas (11%)
Composición mineral del huevo de 
codorniz 
Calcio 0,08 % Fósforo 0,22 % 
Cloro 0,13 % Potasio 0,14 % 
Sodio 0,13 % Azufre 0,19 % 
Hierro 0,031 % Manganeso 0,33 % 
Cobre 1,86 % Yodo 0,09 % 
Magnesio 0,04 % Ovoglobulina 3 % 
Fuente: Dávalos, G. 2014
Composición 
de la yema 
- Lípidos 60% 
- Fosfolípidos 35 % 
- Esteroles 5 % 
Composición 
de la clara 
- Ovoalbúmina 80 % 
- Ovomucoide 10 % 
- Ovomucina 7 % 
Ovoglobulina 3 %
Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz-monografia-aybar-valencia
INSTALACIONES
ALTURA 
• 500 – 1700 msnm, adaptarse a cualquier altitud 
• Retrasos en la madurez sexual 
TEMPERATURA Y VENTILACIÓN 
• 18 – 21 ºC; Sensibilidad a < 8 ºC 
• Circulación libre de aire (cortinas) 
HUMEDAD 
• 60 – 70% HR 
• Se controla evitando goteo de bebederos, vigilando ventilación, etc. 
ILUMINACIÓN 
• Estimulará la postura; Eficiencia en la conversión en carne o huevos 
• Regulada por numero y tamaño de ventanas 40-50% Fachada) 
ORIENTACIÓN 
• El eje longitudinal del galpón en el mismo sentido del viento 
• Clima frío (norte – sur); Clima templado (oriente a occidente)
Piso 
• 20 cm sobre el nivel del suelo 
• Cemento 
• Drenajes a cada lado del galpón 
• Inclinación del 3% 
Fuente: http://explotacioncotornicola.blogspot.com/2013/05/codorniz-macho-semen-del-macho-el-color.html
Techo 
Techo con una sola agua 
Techo a dos aguas sin apertura 
superior 
Techo a dos aguas desiguales 
Techo a dos aguas iguales con doble 
claraboya
Paredes 
• 2,5 – 3 m 
• Climas Fríos (80cm) 
• Climas cálidos (40 cm) 
Fuente: http://www.urgasat.com/es/sat_01.html
Malla 
Cortinas 
Pediluvio 
Barreras 
rompe - 
vientos 
Bodega 
Bodega 
Deposito 
de 
huevos
Alojamiento 
Integral 
• Producción de carne, huevos de 
consumo, huevos para incubar, 
polluelos de 1º y 2º edad 
Fraccionado • Con un solo fin
Nave de 
reproductores 
Zona más iluminada 
Cerca de sala de 
incubación y deposito 
de alimentos
• Nave de primera edad (0 - 15 días) 
– Ventilación eficaz 
• Suministro de oxigeno y rayos ultravioleta 
– Temperatura 35 – 39 ºC 
• Nave de segunda edad (15 – 30 días) 
– Temperatura de 28 – 30 ºC 
• Nave de engorde (30 – 48 días) 
– Menor iluminación 
– Temperatura ideal menor a 19 ºC 
– Densidad de 50 – 60 aves/m2, 10 – 12 aves/jaula
Fuente: http://guacara.olx.com.ve/jaulas-de-gallina-ponedora-gallos-y-codorniz-iid-546139593
Instalaciones para reproductores 
• No se usa sistema a piso 
• 50 animales/m2 
• Piso de malla de alambre de 10 * 10 mm 
• Inclinación del piso (15%) 
• Temperatura 18 – 20 ºC 
Baterías 
– Individuales 
• 17 * 17 cm 
• 1 Macho y 1 Hembra 
– Por lotes 
• 70 * 70* 12 cm 
• 20 animales (1:3)
Fuente: http://quito.olx.com.ec/jaulas-para-codornices-ponedoras-a-la-medida-de-sus-proyectos-iid-465507877
Fuente: http://www.milanuncios.com/otros-animales/jaulas-para-codornices-113363214.htm
Instalaciones de ponedoras 
• Densidad de 40 aves/m2 
• Lotes de 10 – 12 animales por jaula 
• Baterías totalmente metálicas 
• 70* 30* 15 cm 
• 1 codorniz adulta 210 – 250 cm2 de espacio/jaula 
• Mayor luminosidad 
• Temperatura entre 20 a 22 ºC nunca < 19ºC 
• Piso inclinado
Fuente: http://www.uabcs.mx/maestros/descartados/mto05/alojamientos.htm
MANEJO DE CODORNICES 
ECUADO 
R
Prácticas de manejo y alimentación 
 Las codornices son animales muy precoces y de alto 
 
rendimiento productivo carne y huevos, necesitan 
alimento rico en proteína (22 - 24%) 
Por la gran 
precocidad y sus 
altos 
rendimientos en 
producción. 
Debemos 
proporcionar 
altos 
porcentajes de 
energía y 
proteína. 
Coturnix coturnix japonica 
Maíz Soya Hueso Girasol
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA 
DIGESTIVO DE LA CODORNIZ 
 
Aprehensión del 
alimento. 
Almacena 
alimentos. 
Es verdadero 
estómago, tritura los 
alimentos. 
Ayuda a la digestión de los 
alimentos por la secreción de 
enzimas. 
Absorción de nutrientes. 
Evacuan los 
excrementos 
sólidos y líquidos 
durante la 
defecación y se 
prolapsa también el 
oviducto. 
Digestión de 
la celulosa. 
Conducto de tránsito al 
estómago verdadero.
 
Secreta moco. 
Recibe secreción 
de esófago y 
saliva. 
5 pH 
Pepsina y ácido 
clorhídrico. 
1 – 2 pH 
No secreta jugos 
gástricos. 
4.05 pH 
Sales biliares. 
Intestino delgado. 
pH 6.31 
El jugo gástrico 
ejerce su mayor 
acción. 
Segrega amilasa y 
tripsina. 
Intestino 
grueso. 
pH 7.35 
ENZIMAS DIGESTIVAS
CICLO DE VIDA 
2. Levante: de 4 a 7 semanas 
de edad. 
3.Postura: de 8 a 60 
semanas de edad. 
1.Cría: de 0 a 3 semanas de 
edad; en esta etapa es 
definitivo el manejo que se 
haya hecho de la etapa 
reproductiva.
ALIMENTOS QUE PODEMOS 
SUMINISTRAR DE ALTO VALOR 
BIOLÓGICO 
 
• Conchilla. 
• Harina de hueso. 
• Carbonato de calcio. 
• Fosfato 
monocálcico. 
•Vitamina A. 
•Vitamina D. 
•Vitamina C. 
•Vitamina E. 
•Vitaminas del complejo 
B. 
• Maíz. 
• Subproductos del 
maíz. 
• Harina de pescado. 
• Torta de soya. 
PROTEICO ENERGETICO 
VITAMINAS MINERALES
AGUA 
 
Facilita la digestión. 
Regulación de la 
temperatura corporal. 
Forma parte de 
líquidos corporales. 
Eliminación de 
desechos.
PROTEINA 
 
Suministrar los aminoácidos 
necesarios, especialmente 
metionina y lisina. 
Debe ser de buena calidad, 
para que tenga un elevado 
valor biológico. 
•Fortalece y mantiene los huesos, músculos y la piel. 
•Ayuda en la formación del huevo. 
•Ayudan a fabricar y regenerar los tejidos.
ENERGÍA 
 
Depende de la 
concentración de la 
energía 
metabolizable. 
Edad del ave. 
Estado reproductivo. 
Temperatura 
ambiente. 
•Principal fuente de energía. 
•Mantienen la temperatura corporal. 
•Tienen acción protectora contra residuos tóxicos que 
pueden aparecer en el proceso digestivo.
VITAMINAS 
 
Son sustancias orgánicas 
requeridas en 
cantidades pequeñas en 
la dieta. 
Fuente: http://www.codornizf1.com 
• Son indispensables para el funcionamiento adecuado del 
organismo. 
• La vitamina E ayuda a la fertilidad del animal y también es un 
antioxidante celular.
MINERALES 
 
Constituyente esencial de la 
estructura esquelética y huevo. 
Esenciales para la transmisión de 
los impulsos nerviosos y para las 
contracciones musculares.
UNA MALA ALIMENTACION 
PRODUCE: 
Retraso  
en el 
crecimiento. 
Pérdida de peso. 
Baja 
fertilidad. 
Baja 
producción. 
Cáscara de 
huevo frágil. 
Huesos 
débiles.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 
DE LA CODORNIZ EN SUS FASES 
 
TIPO CRIA LEVANTE ENGORDE 
FUENTE: Vásquez, R. 2007 
PRODUCCION 
DE HUEVO. 
Proteína 28% 25% 21% - 28% 24% 
Energía metabolizable 3.050 Kcal/kg 2.850 Kcal/kg 3.100 kcal/kg 2.800 kcal/kg 
Grasa 3.3% 3.5% 4.8% 4.3% 
Fibra 6% 6.5% 6.5% 6.2% 
Calcio 0.5% 1.6% 1.1% 3.2% 
Fósforo 0.7% 0.7% 0.7% 0.7% 
Cantidad consumida. 
Acumulado de 
230 g 
Acumulado 
de 260 g 
A voluntad 
hasta el 
sacrificio. 
22 - 25 g/día
REPRODUCTORES 
 
PONEDORAS 
Instalaciones 
Clasificación 
Control de producción 
SEMENTALES 
Clasificación 
Higiene y control 
Inseminación artificial 
Valorización sexual y genética.
PONEDORAS 
INSTALACIONES 
• Baterías 
• Perfecto drenaje de excrementos 
• Evitar contaminación de coccidiosis, salmonella, 
coriza, etc. 
ALIMENTACIÓN 
• Suplementada con huevo cocido 3 – 4g /ave/día 
• Vitamina A,D,B.
Sexaje a los 20 
días de edad 
 
CLASIFICACIÓN 
Hembras y 
machos 
excelentes 
parejas en jaulas 
individuales 
Selección de 
polluelos, peso ↑ 
7g 
2° pesaje en el 
Sexaje (20 – 30d) 
Selección por 
cantidad de 
Manifestaciones 
sexuales de los 
pollos en los 
lotes 
Alimentación 
con 2% mas de 
proteína que las 
de engorde 
huevos 
Forrajes 
frescos y 
minerales
Control de producción 
 
Eficaz planilla individual con divisiones para 
cada día en la mañana y la tarde. 
Resultado de la incubación de los huevos de 
cada una: 
Embriones muertos, Polluelos deformes, 
Precocidad de eclosión 
Huevos de consumo – consignar la cantidad.
PLANILLA DE CONTROL PONEDORAS 
 
DÍA MES AÑO 
Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL 
PRODUCCIÓN 
HUEVOS 
AVES MUERTAS 
ALIMENTO 
CONSUMIDO 
EMBRIONES 
MUERTOS 
POLLUELOS 
DEFORMES 
PRECOCIDAD DE 
ECLOSIÓN 
OBSERVACIONES 
Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL 
PRODUCCIÓN 
HUEVOS 
AVES MUERTAS 
ALIMENTO 
CONSUMIDO 
EMBRIONES 
MUERTOS 
POLLUELOS 
DEFORMES 
PRECOCIDAD DE 
ECLOSIÓN 
OBSERVACIONES 
N° Codornices M:________ 
TARDE 
MAÑANA 
N° Codornices Línea:______________________________ Plantel N°:__________________ H:________ 
FUENTE: Solís, R. 2014 
Edad eficiente de la codorniz es de 30 meses a partir del primer huevo.
SEMENTALES 
 Extremar 
los 
cuidados 
higiénicos y 
sanitarios 
Machos 
más 
débiles 
que las 
hembras 
Se eligen los 
machos mas 
perfectos 
Sensibles 
Cambios de 
temperatura, 
luminosidad, 
humedad, 
corrientes de aire
CLASIFICACIÓN DE 
SEMENTALES 
 
25 – 30 días 
presentan 
manifestaciones 
sexuales 
8 días se diferencia 
plumaje del pecho 
2da selección (elimina los 
de desarrollo y emplume 
deficiente) 
Robustez del pico y largo 
del tronco. 
42 – 45 días emiten canto 
sexual.
• Lo mas prolongado posible 
• Ininterrumpido 
 
• Gran desarrollo de la glándula paragenital 
– llena de secreción 
Periodo de celo 
Inicia actividad procreadora 
• Baterías junto a hembras proporción 
variable 1:4 ;1:3 ;1:2 ; 1:1. 
• Sistema de apareamiento individual 
• Explota hasta 2 o 3 años con pesos de 120 a 
150g
Se alimentaran con raciones 
ricas en proteínas 18% 
suplementada mijo, alpiste, 
trigo, arroz, herbáceas salvajes. 
Alpiste – estimulante sexual en 
machos y hembras. 
Administrar 1 ves por semana 
 
Arroz y trigo mejoran calidad 
de la carne – sementales 
agotados. 
Los hidratos de carbono frenan 
la libido y tranquilizan a los 
animales. 
Las semillas herbáceas 
estimulan el celo y la capacidad 
fecundante 
Control
SEMENTALES DESTINADOS A INSEMINACIÓN ARTIFICIAL 
Sementales de 
 
monta 
controlada 
Recolección diaria, 
2 máximo. 
3 copulas 
diarias, mañana 
mediodía y 
tarde 
Garantizar 
fecundidad, 
Reemplazar 
semental si no 
copula. 
Sementales – 
monta libre, 
ineficaz control 
de fecundidad 
Una hembra es 
copulada 
reiteradamente 
y otras no. 
Tendencia a la 
monogamia
Sexual y genética 
 
Valorización 
• Garantiza la fecundidad de los huevos 
• Celo se manifiesta – canto y estado de las glándulas paragenitales. 
• Expulsa 1cm cúbico de liquido espermático. 
• Periodo de celo ininterrumpido. 
Codorniz Macho Semen Del Macho
Características Hembra Macho 
 
Base del pico Claro Oscuro – negro 
Pluma del pecho 
Marrón claro 
moteado con 
manchas oscuras 
Marrón claro sin 
moteado 
Barbilla Beige Canela 
Adultos 
Cloaca 
longitudinal 
Papila genital
PRODUCCIÓN DE CARNE 
INSTALACIONES 
 
A piso 
Tierra 
Viruta 
En baterías 
Metálicas 
Rejilla de apoyo 
Cal viva 
Coccidiostático 
100 animales / m² 
Disponibilidad de espacio 
engordan con lentitud 
Gradas o escalera
Nave de engorde 
 
Tranquila, lugar 
oscuro, seco, 
ventilación 
suficiente 
Pureza del aire 
favorece el 
metabolismo 
oxidativo 
Concentración 50 
animales por jaula 
Humedad excesiva 
favorece el desarrollo 
de coccidios 
Dificulta el 
emplume, 
provoca 
diarreas.
Puntos de 
intensidad 
muestren 
comederos y 
bebederos 
 
Luminosidad lo 
mas reducida 
°T 20°C evitar 
excitación 
sexual 
°T 16 o 17°C 
favorece 
emplume, 
vigorosidad y 
apetito. 
Buen sistema 
de ventilación 
desplazar CO2 
de pisos bajos 
Consumen 
mucha agua 
limpia y fresca 
Bandejas 
colectoras de 
excremento 
limpiar cada 2 
– 3 días 
Resistentes 
intoxicación CO2 
Mezcla de arena y 
conchillas ejercitar 
pico – ingerir 
partículas silicio 
calcáreas para 
digestión
 
• Carecer de 
estimulo de 
puesta 
• Tiempo de 
engorde 15 Días 
• Fase de acavado 
5 a 10 Días mas 
• Evitar peleas 
• copulas 
• Machos y 
hembras 
Selección 
Animales 
para 
engorde 
Separados 
Escasa 
luminosidad 
y 
temperatura 
30 días de 
edad
Harina de alfalfa 
200 y 400 mg/Kg 
Las algas 1000 a 
4000 mg/kg 
Maíz ↑ 
Pigmentación 
Xantófilas 
excentas de valor 
nutritivo 
Adición concentraciones 
de 13 a 20º mg/Kg
Fecundación 
 
Ovulación espontánea 
• No necesita estimulación de la cópula para la 
ovulación. La luminosidad regula la puesta. 
En las trompas o a veces en el ovario 
• Espermatozoos expulsados por el macho en la cópula 
quedan en las criptas glandulares del oviducto desde 
allí ascienden hacia el pabellón tubárico para 
fecundar los óvulos. 
Supervivencia de los espermatozoides. 
• Es de 5 a 10 días
Durante la ovulación 
 
•Se ↑ la glucemia de un 15 a 30% y la 
hiperproteinemia en valores de 5 a 10 veces los 
normales. 
Los estrógenos 
•Importantes para la calcificación del huevo. 
•La glándula paratiroides movilización del 
calcio del esqueleto a la circulación sanguínea y 
luego a la porción calcígena del oviducto para 
la formación de la cáscara.
Fecundación del huevo 
 
• 10 a 11 horas antes de la puesta 
Tiempo que el huevo tarda en 
recorrer el oviducto 
• Pabellón de las trompas 5 min 
• Segmento albuminógeno 2 horas 
• Istmo 30 min 
• Segmento calcígeno 8 a 10 horas
Característica Gallina Codorniz 
Periodo de incubación del huevo 21 días 16 días 
 
Peso del huevo en proporción al ave 3% 10% 
Comienzo de la postura 154 días 42 días 
Continuidad de la postura Curva de postura Continua 
Postura anual 300 260 
Tiempo entre postura Cada 26 horas Cada 22 horas 
Peso del huevo 50 – 60 gr 10 – 12 gr 
Vida útil de la ponedora 2 años 1 año 
Densidad de cría por m² 100 1.000
Polluelos de codorniz 
Se los comercializa a los 25 o 30 días 
 
•Pueden ser sexados y colocados en jaulas para 
engorde o reproducción. 
Pollitos de primera edad 
•Comprendidos entre 1 y 15 días 
Pollitos de segunda edad 
•Comprendidos de 15 a 30 días. 
•Animales adultos mas de 45 días.
Alojamiento 
 
Varían según la edad 
• Los polluelos deben permanecer en la incubadora 36 horas 
después de la eclosión, pollito seco y la vesícula 
reabsorbida. 
• A partir de las 36 horas se situarán en baterías de primera 
edad. 
Durante los primeros 5 días. 
• Se evitan las rejillas, se los coloca sobre planchas de espuma 
de goma retirarlo a los 4 o 5 días.
 
Primera 
semana 
• 250 animales / m² 
Segunda 
semana 
• 250 animales / 1,5 m² 
Tercera 
semana 
• 250 animales / 2 m² 
Condiciones ambientales 
TEMPERATURA 
Del 1 al 3 día Entre 42 y 43°C 
Del 4 al 7 día Entre 33 y 35°C 
Del 8 día Reducir a 28°C 
A partir del día 26 o 30 Temperatura ideal 20°C 
Para reproducción conviene desde el 1 día manejar temperaturas de 33 a 29°C, 
desarrollo es lento pero son mas vigorosos y mejor emplume.
Luminosidad 
 
No abusar en 
polluelos de 
primera edad. 
Debe ser constante. 
Debe haber zonas 
de penumbra para 
descansar y zonas 
más iluminadas 
donde se ubicarán 
los comederos. 
Comederos tapados 
evitando que la luz 
dañe algunas 
vitaminas como la 
B1 y B2 que 
reaccionan 
fácilmente con la 
luz. 
No se aconsejan 
lámparas de rayos 
infrarrojos. 
Luz ultravioleta se 
administra 10 min. 
Por la mañana 10 
min. Por la tarde, 
aumento de 
vigorosidad, 
esterilizan ambiente 
piso y cama, eficaz 
contra coriza, 
coccidiosis.
Humedades entre 
80 y 90% para los  
peligro 
polluelos 
HUMEDAD 
60 al 70% 
Excesiva 
humedad factor 
de muerte hasta 
los 30 días. 
Modifican el 
índice de 
calcificación del 
esqueleto 
Desarrollo de 
hongos y 
enfermedades 
Crecimiento 
anormal de los 
huesos 
Inconveniente 
para el 
crecimiento de 
plumas.
 
Aire puro 
Ventilación 
Polluelos 
sensibles a las 
atmósferas 
contaminadas 
Principal peligro 
CO2 
Instalación de 
ventiladores para 
polluelos de 
segunda edad.
Alimentación 
Los cereales y sus derivados. 
 
• Trigo → Manganeso y Vitamina E 
• Salvado de trigo → Colina, Metionina, Riboflavina, Vitamina B1 
• Maíz → Vitamina A 
• Cebada → tono claro a carne, grasa y yema de los huevos. 
• Avena → alta palatabilidad. 
• Arroz → Vitamina B1, almidón y fibra. 
• Sorgos → más de 30% - trastornos de crecimiento y muertes. 
• Mijo → carece de provitamina A y xantófilas. 
• Centeno → provoca diarreas. 
• Residuo de la industria cervecera → favorece a la digestibilidad y 
emplume.
Alimentos vegetales usados como proteicos. 
 
• Harina de soya.- eliminado el factor soyina (lectinas, 
hemoaglutinina) y tóxico de las saponinas es bien 
tolerada por la codorniz, alto contenido de proteína, 
colina, glicina, y riboflavina. 
• Harina de girasol.- fuente de arginina, metionina y 
ácido pantoténico, alto contenido de fibra favorece al 
emplume y carne. 
• Harina de semillas de algodón.- en raciones de 
crecimiento y engorde, no en ponedoras por 
transmitir color violáceo a la yema, elevado grado de 
arginina, lisina, triptófano y metionina.
Alimentos proteicos de origen animal. 
Harina de  
pescado. 
• Rica en 
riboflavina, 
vitamina B12, 
colina, 
aminoácidos 
esenciales, 
calcio y fósforo. 
• No superar el 
44,5 % en la 
ración 
cantidades 
mayores 
provocan en la 
incubabilidad y 
emplume. 
Harina de carne. 
• No es bien 
tolerada. 
• Se emplea en 
racionamiento 
solo si es de 
excelente 
calidad y si 
contiene una 
riqueza proteica 
no inferior al 
40%. 
Harina de 
sangre. 
• Aporte proteico. 
Productos lácteos 
• Leche excelente 
sustituto de 
agua en la 
primera semana 
de vida. 
Harina de 
plumas. 
• Gran riqueza 
proteica, escaso 
contenido de 
aminoácidos.
Alimentos verdes y productos 
vegetales. 
 
Alfalfa. 
•Abundante en proteínas y carotenos, provitamina A 
en gran cantidad, buenos resultados pasado el 
periodo de crecimiento. 
Trébol. 
• Es rico en minerales, caroteno, xantófilas y 
riboflavina. 
• Es bueno cuando tiene más del 30% de proteína.
Factores vitamínicos 
Las vitaminas estimulan el crecimiento, desarrollo y reproducción, 
son necesarias para el mantenimiento de la salud. 
Vitamina A  
• En plantas verdes 
como alfalfa y trébol. 
• Mejora la calidad de 
epitelios (emplume), 
órganos visuales, 
crecimiento general, 
aumento en el % de 
fertilidad de los 
huevos, contribuye a 
definir la feminidad en 
las hembras, 
pigmentación de la 
yema , se destruye 
por oxidación. 
Vitamina D 
• El organismo es 
incapaz de 
transformar la 
provitamina D sin la 
acción de los rayos uv. 
• Se suministra a través 
de sustancias verdes, 
aceite de hígado de 
bacalao. 
• Estimula el 
crecimiento, 
osificación y 
calcificación del 
huevo, regula el 
equilibrio calcio– 
fósforo. 
Vitamina E 
• Presente en granos de 
cereales, aceites 
minerales, grasas. 
• Incide en la 
fecundidad del huevo, 
regula la capacidad 
fecundante de los 
reproductores.
 
Vitamina K 
•En productos 
vegetales, 
hígado de 
cerdo, huevos 
leche. 
• Antihemorrá 
gico. 
• Se destruye 
por efecto de 
la luz y altas 
temperaturas. 
Vitamina C 
• Poca 
importancia 
en 
cotunicultura. 
•Combate 
enfermedades 
como 
coccidiosis. 
Vitamina B1 
• Presente en 
forrajes, 
alfalfa, leche 
en polvo. 
• Se destruye 
con facilidad, 
favorece el 
desarrollo del 
embrión e 
incubabilidad 
del huevo.
 
Vitamina B2 
(Riboflavina) 
• La más 
importante en 
codorniz, 
indispensable 
para el desarrollo 
normal del 
sistema nervioso 
y de la eclosión. 
• Se suministra a 
través de leche en 
polvo, alfalfa, 
hígado de 
pescado,. 
• Se destruye con 
facilidad por 
acción de la luz, 
calor y rayos uv. 
Inositol 
• En plantas y 
tejidos animales, 
muy abundante 
en el huevo. 
• El pollito 
transforma los 
nutrientes en su 
organismo, 
estimula el 
metabolismo 
general y el 
crecimiento. 
Ácido pantoténico 
• Beneficia el 
emplume, la 
incubabilidad y 
funciona como 
catalizador de la 
vitamina A.
 Vitamina B6 
• Estimula el 
apetito. 
• Abundante 
en granos. 
Ácido 
nicotínico 
• Favorece el 
emplume. 
• Presente en 
levaduras y 
cascarilla de 
arroz. 
Ácido fólico 
• Desarrollo de 
la pluma. 
• Abunda en la 
yema y clara 
del huevo. 
Vitamina B12 
• De origen 
animal. 
• Crecimiento 
del polluelo e 
incubabilidad 
del huevo.
Avitaminosis 
• La codorniz es muy sensible a la carencia de 
vitaminas. 
 
•En la primera edad necesitan 4.000 UI 
vitamina A por Kg de ración. 
Avitaminosis A 
• Produce falta de apetito, vigor y alta 
mortalidad. 
• Se observa sequedad de la conjuntiva, fuertes 
trastornos digestivos, depósitos caseros en la 
base de la lengua, laringe, y bronquios.
Bibliografía 
 Barbada, J. 2004. Cría de Codornices. Primera Edición. Editorial 
Albatros SACI. Buenos Aires – Argentina. Pág. 10 – 82 de 190 
 Vásquez, R. 2001. La cría de Codornices. Produmedios. Bogotá – 
 
Colombia. Pág. 7 – 27 de 67. 
 Padilla, F. 2007. Crianza de Gallinas y Codornices. Primera Edición. 
Macro EIRL. Lima - Perú. Pág. 3 – 58 de 103. 
 Alimentación de la codorniz. Disponible en: 
http://es.slideshare.net/sambo1991/alimentacion-de-codorniz? 
related=1 
 Cría de codornices. Disponible en: 
http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/avicultura_codor 
nices.htm 
 Crianza y manejo de codornices. Disponible en: 
http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/MANUAL% 
20DE%20CRIANZA%20DE%20CODORNIZ%2010-09-2009.pdf 
 Codorniz F1. disponible en: http://www.codornizf1.com/ 
 Manejo de codornices. Disponible en: 
http://www.elsitioavicola.com/articles/1972/manejo-de-codornices

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de codorniz
Presentacion de codornizPresentacion de codorniz
Presentacion de codorniz
Marin Valencia
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
Arantxxa Vg
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
Jorge Baena
 

La actualidad más candente (20)

Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
ciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinosciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinos
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
 
Presentacion de codorniz
Presentacion de codornizPresentacion de codorniz
Presentacion de codorniz
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades) Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
 
Manejos de control reproductivo en equinos
Manejos de control reproductivo en equinosManejos de control reproductivo en equinos
Manejos de control reproductivo en equinos
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 
Expo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrainExpo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrain
 

Similar a Coturnicultura cría y manejo

Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8
PabloPereira
 
Correccion del proyecto de la gallina
Correccion del proyecto de la gallinaCorreccion del proyecto de la gallina
Correccion del proyecto de la gallina
Cesar Martinez
 

Similar a Coturnicultura cría y manejo (20)

Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
 
desarrollo embriologico del gallus gallus domesticus
desarrollo embriologico del gallus gallus domesticusdesarrollo embriologico del gallus gallus domesticus
desarrollo embriologico del gallus gallus domesticus
 
Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
 
La inseminación artificial
La inseminación artificialLa inseminación artificial
La inseminación artificial
 
Anatomia_Glandula_Mamaria.ppt
Anatomia_Glandula_Mamaria.pptAnatomia_Glandula_Mamaria.ppt
Anatomia_Glandula_Mamaria.ppt
 
Aparato reproductor aves
Aparato reproductor avesAparato reproductor aves
Aparato reproductor aves
 
Aparato reproductor aves por Daniela Yánez
Aparato reproductor aves por Daniela YánezAparato reproductor aves por Daniela Yánez
Aparato reproductor aves por Daniela Yánez
 
Avicultura. power point
Avicultura. power pointAvicultura. power point
Avicultura. power point
 
inseminacion artifical del vacuno y porcino.docx
inseminacion artifical del vacuno y porcino.docxinseminacion artifical del vacuno y porcino.docx
inseminacion artifical del vacuno y porcino.docx
 
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINASREPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
 
inseminacion artifical del vacuno y porcino.pdf
inseminacion artifical del vacuno y porcino.pdfinseminacion artifical del vacuno y porcino.pdf
inseminacion artifical del vacuno y porcino.pdf
 
Insectos 1
Insectos 1Insectos 1
Insectos 1
 
Correccion del proyecto de la gallina
Correccion del proyecto de la gallinaCorreccion del proyecto de la gallina
Correccion del proyecto de la gallina
 
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy VacaAparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
 

Último

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 

Último (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 

Coturnicultura cría y manejo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA COTURNICULTURA CRIANZA Y MANEJO DE CODORNICES ECUADOR Dávalos Guillermo Solís Ricardo
  • 3. HISTORIA • Originarias de Europa, Norte de África y Asia • La codorniz europea (Coturnix coturnix coturnix) se introdujo en Japón en el sigo XI, donde se cruzó con especies salvajes dando lugar a la codorniz doméstica (Coturnix coturnix japónica)
  • 4. Criadas por su canto Emperador de Japón Tuberculosis Pdn masiva de carne y huevos en la última parte del siglo XIX Dieta a base de carne de codorniz
  • 5. CATEGORÍA TAXA DESCRIPCIÓN Reino Animalia Animales: Multicel. Filo Chordota Animales con espina dorsal Subfilo Vertebrata Con colm. Vertebral Superclase Gnathostomata Vert. con mandibula Clase Aves Vert. Con plumas Subclase Neornithes Aves verdaderas Superorden Neognathae Aves de vuelo Orden Galliformes Gallos y aves afines Superfamilia Phasianoidea Faisanes Familia Odontophoridae Codornices Fuente: Dávalos, G. 2014
  • 7. Nombre científico: Lophorthyx gambelii Nombre común: Codorniz Gambel • Pluma negra en forma de copete en la cabeza. • Pone antes de anidar entre 10 y 20 huevos pardos, con manchas oscuras • El nido lo excava en el suelo, cubierto por ramas Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz- monografia-aybar-valencia
  • 8. Nombre científico: Callipepla californica Nombre común: Codorniz, chancaca, tococo • Mide entre 25 a 26 cm de largo • La frente es de color blanquecino, copete de plumas anchas negras dobladas hacia delante • Anida en el suelo, entre malezas de 8 a 18 huevos blancos muy manchados Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz-monografia- aybar-valencia
  • 9. Nombre científico: Coturnix chinensis Nombre común: Codorniz pintada china • Mide 13 a 14 cm • Antes de anidar, pone en su vida natural entre 4 y 6 huevos de un color pardo aceitunado con manchas • El macho y la hembra se turnan para empollar Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz-monografia- aybar-valencia
  • 10. Nombre científico: Japanese quail Nombre común: Codorniz japonesa • Es excelente ponedora para cría en jaula, por ser pequeña. • Buena calidad de carne Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz-monografia- aybar-valencia
  • 11. La crianza de codornices ofrece cuatro grandes posibilidades: • Producción de carne • Producción de huevo • Aprovechamiento de subproductos (plumas, excrementos, cama, etc.) • Repoblación de costos de caza.
  • 12. Bajo costo Producción de carne 35 a 45 días (90-100g) 40 a 50 días (115-180) Carne blanquecina Escasa infiltración grasa Alto contenido de aminoácidos
  • 16. Morfología externa • La codorniz ofrece un conjunto armónico, delimitado por una elipse cuyas terminales corresponden a cabeza y cola • Alberga largas alas con potentes plumas remeras Fuente:http://84.127.249.70/clubcazaytirotangel/index.p hp/instalaciones/coto-intensivo-caza-menor/codorniz
  • 17. Cabeza y cuello • Se halla recorrida por dos líneas amarillas que confluyen en la base del pico. • Lateralmente encontramos los ojos, prominentes, de color marrón oscuro y pupila negra, párpados potentes y membrana nictitante bien desarrollada • El cuello es corto y unido al tronco con gran capacidad de movimiento Fuente: http://www.slideshare.net/CSSMAV/la-codorniz-monografia- aybar-valencia
  • 18. • En la hembra el contorno inferior está poblado de plumas amarillo-rojizas divididas por un rafe finísimo de tonalidad casi blanca que contrasta con las plumas negras que se encuentran a cada lado (con forma de punta de flecha) • Este plumaje se aprecia en la primera semana después del nacimiento y se hace bien notable a los 15 días • Hay una tendencia a la hipertrofia de la valva superior del pico cuando el régimen alimentario no está bien equilibrado
  • 20. Tronco Rechoncho, potente y ancho en el plano medio El pecho es ancho y profundo, con grandes masas musculares que se asientan sobre la quilla del esternón La región izquierda se halla Los costillares son arqueados y carnosos muy desarrollada caracterizando a esta especie la particular soldadura de los huesos pelvianos (coxales)
  • 21. Extremidades superiores • Las alas están más desarrolladas en el macho que en la hembra • 3 plumas largas remeras primarias • 7 remeras secundarias • 10-11 remeras terciarias • 6 alas cobertoras primarias • Alula muy desarrollada – 3 plumas principales y 4 secundarias
  • 23. Extremidades inferiores • Las patas son robustas y potentes • El metatarso es corto • El color de los tarsos depende de la pigmentación del animal y su alimentación • 4 dedos – 3 anteriores y 1 posterior • Carece de espolones
  • 25. Aparato genital masculino • Testículos • Conductos gonadales • Papila genital • Glándulas paragenitales
  • 26. Testículos Ocupan grandes espacios en la cavidad abdominal, en la región sublumbar, debajo de los riñones Desarrollo a los 30 días y continua hasta los 100 o 130 días Durante el periodo de celo se produce una hipertrofia testicular
  • 27. Conductos gonadales Papila genital Glándulas paragenitales 2 glándulas formadas por células secretoras Situadas bajo el techo de la cloaca y que aparentan ser un solo órgano Órgano copulador del aparato genital Integrada por 2 núcleos tubulares que terminan en los bulbos Formados por un sist. De canículos por el cual el material seminal llega a los bulbos eyaculatorios Confluyen en la cloaca para dar origen a los bulbos eyaculatorios o seminales que son verdaderos reservorios de esperma
  • 29. Aparato genital femenino • Ovario • Oviducto • Cloaca
  • 31. Ovario • Uno solo situado en la fosa lumbosacra izquierda • Superficialmente: Zona ovígena • Sostenido por el mesovario • A partir del tercer o cuarto año, el ligamento se relaja y disminuye la postura
  • 32.
  • 33. Oviducto • Un solo conducto de 20 a 25 cm, que termina en la cloaca • Unido a la columna vertebral y a las costillas por dos ligamentos que impiden que se tuerza a pesar de los movimientos del huevo Pabellón tubárico Segmento albuminógeno Segmento Calcígeno Istmo La pseudovagina
  • 36. El huevo de codorniz
  • 37. Forma • Ovoide en el 80% • Excepcionalmente adquiere formas alargadas, redondeadas o tubulares. Fuente: http://codornicoladellano.blogspot.com/
  • 38. Dimensiones • Diámetro longitudinal: 3,14 cm • Diámetro transversal: 2,41 cm • Correlación entre ancho y largo: 0,36 Peso • 10 g (2 – 5)
  • 39. Color • Depende de los pigmentos segregados en el segmento terminal del oviducto • Forman una película que se adhiere a la cutícula de la cascara • Manchas marrones distribuidas homogéneamente • Los mejores huevos son los que presentan superficie tersa y brillante porque demuestran tener una perfecta cutícula
  • 41. Resistencia • 1 – 3 kg • Calcio, Fósforo y Vitamina D consumidos por las ponedoras • El bajo contenido de magnesio reduce la resistencia a las roturas
  • 42. Estructura Cáscara 10,2% Membranas 1,4% Clara 46,1% Yema 42,3% Fuente: Dávalos, G. 2014
  • 43. Cáscara • A través de la cáscara tienen lugar los fenómenos de respiración, osificación y síntesis del embrión Fuente:http://www.elpipaso.com.ar/huevosdecodorniz/huevosdecodorniz.htm
  • 44. Cutícula • Barrera biológica • Grosor de 0,03 a 0,07 • Atravesada por infinidad de poros Cáscara propiamente dicha • Calcita en cristales • Limitada externamente por la cutícula e internamente por las membranas • Externa o esponjosa • Interna o mamilar La relación entre el peso del huevo y el peso de la cáscara es 10 Peso medio del huevo: 9,6 g Peso medio de la cáscara: 1,003 mg
  • 45. Membranas ovulares • Dos laminas situadas bajo el plano calcáreo que solo se separan a nivel del polo grueso, formando la cámara de aire • Lamina externa – Queratina – Se une a la cáscara mediante la penetración de sus fibras en ella • Lamina interna – Mucina – Redes de esclero – proteína que le dan gran resistencia
  • 47. Clara • Albúmina • Proviene del oviducto • Gran valor nutritivo • Amortiguador del embrión • Permite la posición correcta de la yema CLARA FINA 20% CLARA GRUESA 30% CHALAZAS Fracción de albumen de gran viscosidad que forman como tirabuzones a los costados de la yema CAPA CHALACÍFERA Una fina película derivada de las chalazas Fuente: Dávalos, G. 2014
  • 48. Yema • Vitelo • Origen ovárico • Nutre al embrión • Estratos – Yema blanca central – Capas blancas y amarillas alternadas concéntricamente
  • 49. Composición de los huevos Los huevos contiene en su interior todos los elementos necesarios para la formación del polluelo. Tiene gran riqueza proteica (15,6%), bajo contenido de agua (73,9%) y grasas (11%)
  • 50. Composición mineral del huevo de codorniz Calcio 0,08 % Fósforo 0,22 % Cloro 0,13 % Potasio 0,14 % Sodio 0,13 % Azufre 0,19 % Hierro 0,031 % Manganeso 0,33 % Cobre 1,86 % Yodo 0,09 % Magnesio 0,04 % Ovoglobulina 3 % Fuente: Dávalos, G. 2014
  • 51. Composición de la yema - Lípidos 60% - Fosfolípidos 35 % - Esteroles 5 % Composición de la clara - Ovoalbúmina 80 % - Ovomucoide 10 % - Ovomucina 7 % Ovoglobulina 3 %
  • 54. ALTURA • 500 – 1700 msnm, adaptarse a cualquier altitud • Retrasos en la madurez sexual TEMPERATURA Y VENTILACIÓN • 18 – 21 ºC; Sensibilidad a < 8 ºC • Circulación libre de aire (cortinas) HUMEDAD • 60 – 70% HR • Se controla evitando goteo de bebederos, vigilando ventilación, etc. ILUMINACIÓN • Estimulará la postura; Eficiencia en la conversión en carne o huevos • Regulada por numero y tamaño de ventanas 40-50% Fachada) ORIENTACIÓN • El eje longitudinal del galpón en el mismo sentido del viento • Clima frío (norte – sur); Clima templado (oriente a occidente)
  • 55. Piso • 20 cm sobre el nivel del suelo • Cemento • Drenajes a cada lado del galpón • Inclinación del 3% Fuente: http://explotacioncotornicola.blogspot.com/2013/05/codorniz-macho-semen-del-macho-el-color.html
  • 56. Techo Techo con una sola agua Techo a dos aguas sin apertura superior Techo a dos aguas desiguales Techo a dos aguas iguales con doble claraboya
  • 57. Paredes • 2,5 – 3 m • Climas Fríos (80cm) • Climas cálidos (40 cm) Fuente: http://www.urgasat.com/es/sat_01.html
  • 58. Malla Cortinas Pediluvio Barreras rompe - vientos Bodega Bodega Deposito de huevos
  • 59. Alojamiento Integral • Producción de carne, huevos de consumo, huevos para incubar, polluelos de 1º y 2º edad Fraccionado • Con un solo fin
  • 60. Nave de reproductores Zona más iluminada Cerca de sala de incubación y deposito de alimentos
  • 61. • Nave de primera edad (0 - 15 días) – Ventilación eficaz • Suministro de oxigeno y rayos ultravioleta – Temperatura 35 – 39 ºC • Nave de segunda edad (15 – 30 días) – Temperatura de 28 – 30 ºC • Nave de engorde (30 – 48 días) – Menor iluminación – Temperatura ideal menor a 19 ºC – Densidad de 50 – 60 aves/m2, 10 – 12 aves/jaula
  • 63. Instalaciones para reproductores • No se usa sistema a piso • 50 animales/m2 • Piso de malla de alambre de 10 * 10 mm • Inclinación del piso (15%) • Temperatura 18 – 20 ºC Baterías – Individuales • 17 * 17 cm • 1 Macho y 1 Hembra – Por lotes • 70 * 70* 12 cm • 20 animales (1:3)
  • 66. Instalaciones de ponedoras • Densidad de 40 aves/m2 • Lotes de 10 – 12 animales por jaula • Baterías totalmente metálicas • 70* 30* 15 cm • 1 codorniz adulta 210 – 250 cm2 de espacio/jaula • Mayor luminosidad • Temperatura entre 20 a 22 ºC nunca < 19ºC • Piso inclinado
  • 69. Prácticas de manejo y alimentación  Las codornices son animales muy precoces y de alto  rendimiento productivo carne y huevos, necesitan alimento rico en proteína (22 - 24%) Por la gran precocidad y sus altos rendimientos en producción. Debemos proporcionar altos porcentajes de energía y proteína. Coturnix coturnix japonica Maíz Soya Hueso Girasol
  • 70. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO DE LA CODORNIZ  Aprehensión del alimento. Almacena alimentos. Es verdadero estómago, tritura los alimentos. Ayuda a la digestión de los alimentos por la secreción de enzimas. Absorción de nutrientes. Evacuan los excrementos sólidos y líquidos durante la defecación y se prolapsa también el oviducto. Digestión de la celulosa. Conducto de tránsito al estómago verdadero.
  • 71.  Secreta moco. Recibe secreción de esófago y saliva. 5 pH Pepsina y ácido clorhídrico. 1 – 2 pH No secreta jugos gástricos. 4.05 pH Sales biliares. Intestino delgado. pH 6.31 El jugo gástrico ejerce su mayor acción. Segrega amilasa y tripsina. Intestino grueso. pH 7.35 ENZIMAS DIGESTIVAS
  • 72. CICLO DE VIDA 2. Levante: de 4 a 7 semanas de edad. 3.Postura: de 8 a 60 semanas de edad. 1.Cría: de 0 a 3 semanas de edad; en esta etapa es definitivo el manejo que se haya hecho de la etapa reproductiva.
  • 73. ALIMENTOS QUE PODEMOS SUMINISTRAR DE ALTO VALOR BIOLÓGICO  • Conchilla. • Harina de hueso. • Carbonato de calcio. • Fosfato monocálcico. •Vitamina A. •Vitamina D. •Vitamina C. •Vitamina E. •Vitaminas del complejo B. • Maíz. • Subproductos del maíz. • Harina de pescado. • Torta de soya. PROTEICO ENERGETICO VITAMINAS MINERALES
  • 74. AGUA  Facilita la digestión. Regulación de la temperatura corporal. Forma parte de líquidos corporales. Eliminación de desechos.
  • 75. PROTEINA  Suministrar los aminoácidos necesarios, especialmente metionina y lisina. Debe ser de buena calidad, para que tenga un elevado valor biológico. •Fortalece y mantiene los huesos, músculos y la piel. •Ayuda en la formación del huevo. •Ayudan a fabricar y regenerar los tejidos.
  • 76. ENERGÍA  Depende de la concentración de la energía metabolizable. Edad del ave. Estado reproductivo. Temperatura ambiente. •Principal fuente de energía. •Mantienen la temperatura corporal. •Tienen acción protectora contra residuos tóxicos que pueden aparecer en el proceso digestivo.
  • 77. VITAMINAS  Son sustancias orgánicas requeridas en cantidades pequeñas en la dieta. Fuente: http://www.codornizf1.com • Son indispensables para el funcionamiento adecuado del organismo. • La vitamina E ayuda a la fertilidad del animal y también es un antioxidante celular.
  • 78. MINERALES  Constituyente esencial de la estructura esquelética y huevo. Esenciales para la transmisión de los impulsos nerviosos y para las contracciones musculares.
  • 79. UNA MALA ALIMENTACION PRODUCE: Retraso  en el crecimiento. Pérdida de peso. Baja fertilidad. Baja producción. Cáscara de huevo frágil. Huesos débiles.
  • 80. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LA CODORNIZ EN SUS FASES  TIPO CRIA LEVANTE ENGORDE FUENTE: Vásquez, R. 2007 PRODUCCION DE HUEVO. Proteína 28% 25% 21% - 28% 24% Energía metabolizable 3.050 Kcal/kg 2.850 Kcal/kg 3.100 kcal/kg 2.800 kcal/kg Grasa 3.3% 3.5% 4.8% 4.3% Fibra 6% 6.5% 6.5% 6.2% Calcio 0.5% 1.6% 1.1% 3.2% Fósforo 0.7% 0.7% 0.7% 0.7% Cantidad consumida. Acumulado de 230 g Acumulado de 260 g A voluntad hasta el sacrificio. 22 - 25 g/día
  • 81. REPRODUCTORES  PONEDORAS Instalaciones Clasificación Control de producción SEMENTALES Clasificación Higiene y control Inseminación artificial Valorización sexual y genética.
  • 82. PONEDORAS INSTALACIONES • Baterías • Perfecto drenaje de excrementos • Evitar contaminación de coccidiosis, salmonella, coriza, etc. ALIMENTACIÓN • Suplementada con huevo cocido 3 – 4g /ave/día • Vitamina A,D,B.
  • 83. Sexaje a los 20 días de edad  CLASIFICACIÓN Hembras y machos excelentes parejas en jaulas individuales Selección de polluelos, peso ↑ 7g 2° pesaje en el Sexaje (20 – 30d) Selección por cantidad de Manifestaciones sexuales de los pollos en los lotes Alimentación con 2% mas de proteína que las de engorde huevos Forrajes frescos y minerales
  • 84. Control de producción  Eficaz planilla individual con divisiones para cada día en la mañana y la tarde. Resultado de la incubación de los huevos de cada una: Embriones muertos, Polluelos deformes, Precocidad de eclosión Huevos de consumo – consignar la cantidad.
  • 85. PLANILLA DE CONTROL PONEDORAS  DÍA MES AÑO Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL PRODUCCIÓN HUEVOS AVES MUERTAS ALIMENTO CONSUMIDO EMBRIONES MUERTOS POLLUELOS DEFORMES PRECOCIDAD DE ECLOSIÓN OBSERVACIONES Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL PRODUCCIÓN HUEVOS AVES MUERTAS ALIMENTO CONSUMIDO EMBRIONES MUERTOS POLLUELOS DEFORMES PRECOCIDAD DE ECLOSIÓN OBSERVACIONES N° Codornices M:________ TARDE MAÑANA N° Codornices Línea:______________________________ Plantel N°:__________________ H:________ FUENTE: Solís, R. 2014 Edad eficiente de la codorniz es de 30 meses a partir del primer huevo.
  • 86. SEMENTALES  Extremar los cuidados higiénicos y sanitarios Machos más débiles que las hembras Se eligen los machos mas perfectos Sensibles Cambios de temperatura, luminosidad, humedad, corrientes de aire
  • 87. CLASIFICACIÓN DE SEMENTALES  25 – 30 días presentan manifestaciones sexuales 8 días se diferencia plumaje del pecho 2da selección (elimina los de desarrollo y emplume deficiente) Robustez del pico y largo del tronco. 42 – 45 días emiten canto sexual.
  • 88. • Lo mas prolongado posible • Ininterrumpido  • Gran desarrollo de la glándula paragenital – llena de secreción Periodo de celo Inicia actividad procreadora • Baterías junto a hembras proporción variable 1:4 ;1:3 ;1:2 ; 1:1. • Sistema de apareamiento individual • Explota hasta 2 o 3 años con pesos de 120 a 150g
  • 89. Se alimentaran con raciones ricas en proteínas 18% suplementada mijo, alpiste, trigo, arroz, herbáceas salvajes. Alpiste – estimulante sexual en machos y hembras. Administrar 1 ves por semana  Arroz y trigo mejoran calidad de la carne – sementales agotados. Los hidratos de carbono frenan la libido y tranquilizan a los animales. Las semillas herbáceas estimulan el celo y la capacidad fecundante Control
  • 90. SEMENTALES DESTINADOS A INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Sementales de  monta controlada Recolección diaria, 2 máximo. 3 copulas diarias, mañana mediodía y tarde Garantizar fecundidad, Reemplazar semental si no copula. Sementales – monta libre, ineficaz control de fecundidad Una hembra es copulada reiteradamente y otras no. Tendencia a la monogamia
  • 91. Sexual y genética  Valorización • Garantiza la fecundidad de los huevos • Celo se manifiesta – canto y estado de las glándulas paragenitales. • Expulsa 1cm cúbico de liquido espermático. • Periodo de celo ininterrumpido. Codorniz Macho Semen Del Macho
  • 92. Características Hembra Macho  Base del pico Claro Oscuro – negro Pluma del pecho Marrón claro moteado con manchas oscuras Marrón claro sin moteado Barbilla Beige Canela Adultos Cloaca longitudinal Papila genital
  • 93. PRODUCCIÓN DE CARNE INSTALACIONES  A piso Tierra Viruta En baterías Metálicas Rejilla de apoyo Cal viva Coccidiostático 100 animales / m² Disponibilidad de espacio engordan con lentitud Gradas o escalera
  • 94. Nave de engorde  Tranquila, lugar oscuro, seco, ventilación suficiente Pureza del aire favorece el metabolismo oxidativo Concentración 50 animales por jaula Humedad excesiva favorece el desarrollo de coccidios Dificulta el emplume, provoca diarreas.
  • 95. Puntos de intensidad muestren comederos y bebederos  Luminosidad lo mas reducida °T 20°C evitar excitación sexual °T 16 o 17°C favorece emplume, vigorosidad y apetito. Buen sistema de ventilación desplazar CO2 de pisos bajos Consumen mucha agua limpia y fresca Bandejas colectoras de excremento limpiar cada 2 – 3 días Resistentes intoxicación CO2 Mezcla de arena y conchillas ejercitar pico – ingerir partículas silicio calcáreas para digestión
  • 96.  • Carecer de estimulo de puesta • Tiempo de engorde 15 Días • Fase de acavado 5 a 10 Días mas • Evitar peleas • copulas • Machos y hembras Selección Animales para engorde Separados Escasa luminosidad y temperatura 30 días de edad
  • 97. Harina de alfalfa 200 y 400 mg/Kg Las algas 1000 a 4000 mg/kg Maíz ↑ Pigmentación Xantófilas excentas de valor nutritivo Adición concentraciones de 13 a 20º mg/Kg
  • 98. Fecundación  Ovulación espontánea • No necesita estimulación de la cópula para la ovulación. La luminosidad regula la puesta. En las trompas o a veces en el ovario • Espermatozoos expulsados por el macho en la cópula quedan en las criptas glandulares del oviducto desde allí ascienden hacia el pabellón tubárico para fecundar los óvulos. Supervivencia de los espermatozoides. • Es de 5 a 10 días
  • 99. Durante la ovulación  •Se ↑ la glucemia de un 15 a 30% y la hiperproteinemia en valores de 5 a 10 veces los normales. Los estrógenos •Importantes para la calcificación del huevo. •La glándula paratiroides movilización del calcio del esqueleto a la circulación sanguínea y luego a la porción calcígena del oviducto para la formación de la cáscara.
  • 100. Fecundación del huevo  • 10 a 11 horas antes de la puesta Tiempo que el huevo tarda en recorrer el oviducto • Pabellón de las trompas 5 min • Segmento albuminógeno 2 horas • Istmo 30 min • Segmento calcígeno 8 a 10 horas
  • 101. Característica Gallina Codorniz Periodo de incubación del huevo 21 días 16 días  Peso del huevo en proporción al ave 3% 10% Comienzo de la postura 154 días 42 días Continuidad de la postura Curva de postura Continua Postura anual 300 260 Tiempo entre postura Cada 26 horas Cada 22 horas Peso del huevo 50 – 60 gr 10 – 12 gr Vida útil de la ponedora 2 años 1 año Densidad de cría por m² 100 1.000
  • 102. Polluelos de codorniz Se los comercializa a los 25 o 30 días  •Pueden ser sexados y colocados en jaulas para engorde o reproducción. Pollitos de primera edad •Comprendidos entre 1 y 15 días Pollitos de segunda edad •Comprendidos de 15 a 30 días. •Animales adultos mas de 45 días.
  • 103. Alojamiento  Varían según la edad • Los polluelos deben permanecer en la incubadora 36 horas después de la eclosión, pollito seco y la vesícula reabsorbida. • A partir de las 36 horas se situarán en baterías de primera edad. Durante los primeros 5 días. • Se evitan las rejillas, se los coloca sobre planchas de espuma de goma retirarlo a los 4 o 5 días.
  • 104.  Primera semana • 250 animales / m² Segunda semana • 250 animales / 1,5 m² Tercera semana • 250 animales / 2 m² Condiciones ambientales TEMPERATURA Del 1 al 3 día Entre 42 y 43°C Del 4 al 7 día Entre 33 y 35°C Del 8 día Reducir a 28°C A partir del día 26 o 30 Temperatura ideal 20°C Para reproducción conviene desde el 1 día manejar temperaturas de 33 a 29°C, desarrollo es lento pero son mas vigorosos y mejor emplume.
  • 105. Luminosidad  No abusar en polluelos de primera edad. Debe ser constante. Debe haber zonas de penumbra para descansar y zonas más iluminadas donde se ubicarán los comederos. Comederos tapados evitando que la luz dañe algunas vitaminas como la B1 y B2 que reaccionan fácilmente con la luz. No se aconsejan lámparas de rayos infrarrojos. Luz ultravioleta se administra 10 min. Por la mañana 10 min. Por la tarde, aumento de vigorosidad, esterilizan ambiente piso y cama, eficaz contra coriza, coccidiosis.
  • 106. Humedades entre 80 y 90% para los  peligro polluelos HUMEDAD 60 al 70% Excesiva humedad factor de muerte hasta los 30 días. Modifican el índice de calcificación del esqueleto Desarrollo de hongos y enfermedades Crecimiento anormal de los huesos Inconveniente para el crecimiento de plumas.
  • 107.  Aire puro Ventilación Polluelos sensibles a las atmósferas contaminadas Principal peligro CO2 Instalación de ventiladores para polluelos de segunda edad.
  • 108. Alimentación Los cereales y sus derivados.  • Trigo → Manganeso y Vitamina E • Salvado de trigo → Colina, Metionina, Riboflavina, Vitamina B1 • Maíz → Vitamina A • Cebada → tono claro a carne, grasa y yema de los huevos. • Avena → alta palatabilidad. • Arroz → Vitamina B1, almidón y fibra. • Sorgos → más de 30% - trastornos de crecimiento y muertes. • Mijo → carece de provitamina A y xantófilas. • Centeno → provoca diarreas. • Residuo de la industria cervecera → favorece a la digestibilidad y emplume.
  • 109. Alimentos vegetales usados como proteicos.  • Harina de soya.- eliminado el factor soyina (lectinas, hemoaglutinina) y tóxico de las saponinas es bien tolerada por la codorniz, alto contenido de proteína, colina, glicina, y riboflavina. • Harina de girasol.- fuente de arginina, metionina y ácido pantoténico, alto contenido de fibra favorece al emplume y carne. • Harina de semillas de algodón.- en raciones de crecimiento y engorde, no en ponedoras por transmitir color violáceo a la yema, elevado grado de arginina, lisina, triptófano y metionina.
  • 110. Alimentos proteicos de origen animal. Harina de  pescado. • Rica en riboflavina, vitamina B12, colina, aminoácidos esenciales, calcio y fósforo. • No superar el 44,5 % en la ración cantidades mayores provocan en la incubabilidad y emplume. Harina de carne. • No es bien tolerada. • Se emplea en racionamiento solo si es de excelente calidad y si contiene una riqueza proteica no inferior al 40%. Harina de sangre. • Aporte proteico. Productos lácteos • Leche excelente sustituto de agua en la primera semana de vida. Harina de plumas. • Gran riqueza proteica, escaso contenido de aminoácidos.
  • 111. Alimentos verdes y productos vegetales.  Alfalfa. •Abundante en proteínas y carotenos, provitamina A en gran cantidad, buenos resultados pasado el periodo de crecimiento. Trébol. • Es rico en minerales, caroteno, xantófilas y riboflavina. • Es bueno cuando tiene más del 30% de proteína.
  • 112. Factores vitamínicos Las vitaminas estimulan el crecimiento, desarrollo y reproducción, son necesarias para el mantenimiento de la salud. Vitamina A  • En plantas verdes como alfalfa y trébol. • Mejora la calidad de epitelios (emplume), órganos visuales, crecimiento general, aumento en el % de fertilidad de los huevos, contribuye a definir la feminidad en las hembras, pigmentación de la yema , se destruye por oxidación. Vitamina D • El organismo es incapaz de transformar la provitamina D sin la acción de los rayos uv. • Se suministra a través de sustancias verdes, aceite de hígado de bacalao. • Estimula el crecimiento, osificación y calcificación del huevo, regula el equilibrio calcio– fósforo. Vitamina E • Presente en granos de cereales, aceites minerales, grasas. • Incide en la fecundidad del huevo, regula la capacidad fecundante de los reproductores.
  • 113.  Vitamina K •En productos vegetales, hígado de cerdo, huevos leche. • Antihemorrá gico. • Se destruye por efecto de la luz y altas temperaturas. Vitamina C • Poca importancia en cotunicultura. •Combate enfermedades como coccidiosis. Vitamina B1 • Presente en forrajes, alfalfa, leche en polvo. • Se destruye con facilidad, favorece el desarrollo del embrión e incubabilidad del huevo.
  • 114.  Vitamina B2 (Riboflavina) • La más importante en codorniz, indispensable para el desarrollo normal del sistema nervioso y de la eclosión. • Se suministra a través de leche en polvo, alfalfa, hígado de pescado,. • Se destruye con facilidad por acción de la luz, calor y rayos uv. Inositol • En plantas y tejidos animales, muy abundante en el huevo. • El pollito transforma los nutrientes en su organismo, estimula el metabolismo general y el crecimiento. Ácido pantoténico • Beneficia el emplume, la incubabilidad y funciona como catalizador de la vitamina A.
  • 115.  Vitamina B6 • Estimula el apetito. • Abundante en granos. Ácido nicotínico • Favorece el emplume. • Presente en levaduras y cascarilla de arroz. Ácido fólico • Desarrollo de la pluma. • Abunda en la yema y clara del huevo. Vitamina B12 • De origen animal. • Crecimiento del polluelo e incubabilidad del huevo.
  • 116. Avitaminosis • La codorniz es muy sensible a la carencia de vitaminas.  •En la primera edad necesitan 4.000 UI vitamina A por Kg de ración. Avitaminosis A • Produce falta de apetito, vigor y alta mortalidad. • Se observa sequedad de la conjuntiva, fuertes trastornos digestivos, depósitos caseros en la base de la lengua, laringe, y bronquios.
  • 117. Bibliografía  Barbada, J. 2004. Cría de Codornices. Primera Edición. Editorial Albatros SACI. Buenos Aires – Argentina. Pág. 10 – 82 de 190  Vásquez, R. 2001. La cría de Codornices. Produmedios. Bogotá –  Colombia. Pág. 7 – 27 de 67.  Padilla, F. 2007. Crianza de Gallinas y Codornices. Primera Edición. Macro EIRL. Lima - Perú. Pág. 3 – 58 de 103.  Alimentación de la codorniz. Disponible en: http://es.slideshare.net/sambo1991/alimentacion-de-codorniz? related=1  Cría de codornices. Disponible en: http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/avicultura_codor nices.htm  Crianza y manejo de codornices. Disponible en: http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/MANUAL% 20DE%20CRIANZA%20DE%20CODORNIZ%2010-09-2009.pdf  Codorniz F1. disponible en: http://www.codornizf1.com/  Manejo de codornices. Disponible en: http://www.elsitioavicola.com/articles/1972/manejo-de-codornices

Notas del editor

  1. Durante muchos años se las considero solo como aves ornamentales En algunas culturas se las considera como símbolos de calor y ardor amoroso
  2. A veces 2 o más hembras pueden colocar sus huevos en el mismo nido
  3. La selección de líneas y las cruzas han permitido obtener producciones de 500 huevos al año. Sin embargo lo normal es una producción de 350 huevos al año por animal Un huevo de codorniz equivale en proteínas y calorias a un vaso de 100cc y tiene mayor cantidad de hierro Elevada riqueza en minerales, proteínas y vitaminas El huevo de codorniz concetra altísimas proporciones de vitaminas A,D,C,E,B1 y B2 Alta digestibilidad (97%) Respecto al colesterol, concentra solo un 0,7%
  4. La cabeza es esbelta y estilizada, tiene gran movilidad sobre el cuello
  5. Esas manchas negras son la base fundamental en la que se apoya la diferenciación sexual precoz El color de pico varía notablemente según la familia de codornices Los más comunes en la codorniz japonesa son el amarillo, el verde-amarillento y el negruzco
  6. En el macho, menos desarrollado que la hembra, el torax es menos profundo, los costillares estan más distanciados debido al arqueamiento que presentan las costillas y tiene menor amplitud pelviana que la hembra
  7. Color gris oscuro, jaspeado con tonos más claros El alula produce el ruido caractéristico en el vuelo de estas aves
  8. El metatarso es corto, esto provoca que el cuerpo quede al ras del piso
  9. Durante el periodo de celo se produce una hipertrofia testicular, que produce que los testículos se apoyen sobre el hígado y el estómago, esto produce pérdida de apetito y menor capacidad digestiva
  10. El canto del macho tiene relación con la aireación de los testículos por los sacos aereos de la zona y es muy importante para la producción de semen fértil
  11. La estructura del ovario es semejante al de las gallinas de alta postura Sostenido por el mesovario, que lo mantiene tenso y alejado del hígado y del aparato digestivo, esto es la razon de la alta producción huevera
  12. El pabellón tubarico: Órgano de captación del huevo El segmento albuminógeno: Representa la mitad del oviducto, y esta recubierto por células que elaboran albumina. Segmento calcinogeno: En el tiene lugar los fenomenos de calcificación del huevo, las células depositan fosfatos y carbonatos sobre la escleroproteína que integra la membrana envolvente del complejo ovular El istmo: Constituye una sección de transición entre el segmento albuminogeno y calcigeno, su calibre es menor que el albuminogeno y determina la forma del huevo. La presencia de células especiales producen la coagulación y formación de membranas testáceas a partir de las proteínas periféricas del huevo procedente del segmento albuminogeno La pseudovagina: Alli esperan los huevo el fenómeno de ovoposición. El huevo rota para ser expulsado y también se pigmenta. Los huevos no se manchan ni se contaminan porque al final del oviducto el huevo es envuelto en una capa mucinogena
  13. Protoceo: Comprende el esfínter cloacal y vestíbulo Coproceo: Constituye la terminación del recto Uroceo: Es la terminación de los uréteres
  14. Los mejores huevos son los que presentan superficie tersa y brillante porque demuestran tener una perfecta cutícula que los proteje de la contaminación y deshidratación Los huevos mate, es decir, sin brillo, no son buenos para incubación porque en general han permanecido demasiado tiempo en la vagina
  15. No es tanto una cualidad de la cáscara si no de la membrana que la recubre interiormente La rotura de la cascara no implica descartar el huevo, ya que las fuertes membranas internas permiten su manejo y transporte, pero no sirven para incubar
  16. La temperatura ambiente influye en el desarrollo de la cáscara así como la edad de la ponedora
  17. Se describe en la clara 4 porciones que de adentro hacia afuera son: CLARA FINA, CLARA GRUESA, CHALAZAS, CAPA CHALACÍFERA
  18. La clara contiene gran cantidad de vitaminas A, D, E, H y factor PP De las hidrosolubles contiene las del grupo B1 con gran cantidad de Ácido ascórbico (Vit. C) en el huevo fresco
  19. La codorniz japonesa e un ave rústica que se adapta facilmente a diferentes condiciones climáticas
  20. Se debe tener suficiente altura para una ventilación adecuada, 4 metros de altura, angulo agúdo de 30-40º Si la instalación se ubica en lugares con temp. Muy altas se recomienda pintar los techos de blanco para reflejar el calor
  21. Las reproductoras no pueden ser criadas al piso por problemas en la recolección del huevo ademas por la humedad y frio del piso que puede ocacionar la muerte del embrión
  22. Suministro de oxigeno y rayos ultravioleta ha dado resultados extraordinarios en cuanta a vigor, emplume y rapidez de desarrollo Nave de engorde: Menor iluminación ya que la luz incita a moverse, pelear y excita la sexualidad retrasando el engorde
  23. Mayor rendimiento cuando menos animales hay en la jaula