SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
Español en contacto con lenguas
europeas
Tema VII

15 De Mayo
Aspectos generales



✤   Desde la conquista de América, diversas situaciones han favorecido el
    asentamiento de otras lenguas europeas, algunas han dejado su huella en
    el español de América y otras han favorecido la creación de variedades de
    contacto
Aspectos generales


✤   Desde la conquista de América, diversas situaciones han favorecido el
    asentamiento de otras lenguas europeas, algunas han dejado su huella en
    el español de América y otras han favorecido la creación de variedades de
    contacto

✤   Entre las razones se encuentra la inmigración de «contingentes
    importantes de población que se acercan a otros pueblos o segmentos de
    población que poseen una lengua y una cultura diferentes» (Elizaincín
    2007)
Aspectos generales


✤   Desde la conquista de América, diversas situaciones han favorecido el
    asentamiento de otras lenguas europeas, algunas han dejado su huella en
    el español de América y otras han favorecido la creación de variedades de
    contacto

✤   Entre las razones se encuentra la inmigración de «contingentes
    importantes de población que se acercan a otros pueblos o segmentos de
    población que poseen una lengua y una cultura diferentes» (Elizaincín
    2007) > desplazamientos migratorios > el italiano en el Río de la Plata
Aspectos generales
✤   Desde la conquista de América, diversas situaciones han favorecido el
    asentamiento de otras lenguas europeas, algunas han dejado su huella en
    el español de América y otras han favorecido la creación de variedades de
    contacto

✤   Entre las razones se encuentra la inmigración de «contingentes
    importantes de población que se acercan a otros pueblos o segmentos de
    población que poseen una lengua y una cultura diferentes» (Elizaincín
    2007) > desplazamientos migratorios > el italiano en el Río de la Plata

✤   La otra situación que favorece el contacto de lenguas es no implica el
    abandono del lugar natal sino que pueden darse las condiciones de
    «interactuar con vecinos residentes en otro estado que quizás hablan una
    lengua diferente».
Aspectos generales
✤   Desde la conquista de América, diversas situaciones han favorecido el
    asentamiento de otras lenguas europeas, algunas han dejado su huella en
    el español de América y otras han favorecido la creación de variedades de
    contacto

✤   Entre las razones se encuentra la inmigración de «contingentes
    importantes de población que se acercan a otros pueblos o segmentos de
    población que poseen una lengua y una cultura diferentes» (Elizaincín
    2007) > desplazamientos migratorios > el italiano en el Río de la Plata

✤   La otra situación que favorece el contacto de lenguas es no implica el
    abandono del lugar natal sino que pueden darse las condiciones de
    «interactuar con vecinos residentes en otro estado que quizás hablan una
    lengua diferente». > relaciones fronterizas > Uruguay-Brasil
Español-italiano: el cocoliche
Lengua italiana en América



✤   La presencia de la lengua italiana en Hispanoamérica es abundante y
    compleja: se han producido asentamientos -en muchos países- de
    emigrantes italianos en los que todavía la lengua materna sigue siendo
    utilizada no solo en contextos familiares, sino también comunitarios.
                   http://www.youtube.com/watch?v=wUcD_TpooIY&feature=related
Lengua italiana en América
✤   La presencia de la lengua italiana en Hispanoamérica es abundante y
    compleja: se han producido asentamientos -en muchos países- de
    emigrantes italianos en los que todavía la lengua materna sigue siendo
    utilizada no solo en contextos familiares, sino también comunitarios.

✤   El foco más importante es el de italianos en Argentina y Uruguay, llegados
    desde las últimas décadas del siglo XIX hasta comienzos del último tercio
    del siglo XX: se calcula que entre 1881 y 1935 se asentaron en el Río de la
    Plata casi tres millones y medio de italianos, en buena parte procedentes
    del medio rural, y que hacia 1914 los italianos constituían el 12 % de la
    población total de Argentina
Lengua italiana en América
✤   La presencia de la lengua italiana en Hispanoamérica es abundante y
    compleja: se han producido asentamientos -en muchos países- de
    emigrantes italianos en los que todavía la lengua materna sigue siendo
    utilizada no solo en contextos familiares, sino también comunitarios.

✤   El foco más importante es el de italianos en Argentina y Uruguay, llegados
    desde las últimas décadas del siglo XIX hasta comienzos del último tercio
    del siglo XX: se calcula que entre 1881 y 1935 se asentaron en el Río de la
    Plata casi tres millones y medio de italianos, en buena parte procedentes
    del medio rural, y que hacia 1914 los italianos constituían el 12 % de la
    población total de Argentina


         http://www.youtube.com/watch?v=9ccb_k4aPNk&feature=related
Nacimiento de una nueva variedad
✤   Las consecuencias de este trasvase
    demográfico, además de aportar
    préstamos léxicos, influyó en la
    aparición de una variedad
    lingüística que fue bautizada con
    el término cocoliche
Nacimiento de una nueva variedad
✤   Las consecuencias de este trasvase
    demográfico, además de aportar
    préstamos léxicos, influyó en la
    aparición de una variedad
    lingüística que fue bautizada con
    el término cocoliche

✤   Surge como resultado del contacto
    entre las diversas variedades del
    italiano que importaban los
    inmigrantes y el español en
    gestación de la zona, contacto
    favorecido en el contexto urbano
    plurilingüe de las casas de
    vecindad o conventillos
Nacimiento de una nueva variedad
✤   Las consecuencias de este trasvase
    demográfico, además de aportar
    préstamos léxicos, influyó en la
    aparición de una variedad
    lingüística que fue bautizada con
    el término cocoliche

✤   Surge como resultado del contacto
    entre las diversas variedades del
    italiano que importaban los
    inmigrantes y el español en
    gestación de la zona, contacto
    favorecido en el contexto urbano
    plurilingüe de las casas de
    vecindad o conventillos
Nacimiento de una nueva variedad
✤   Las consecuencias de este trasvase
    demográfico, además de aportar
    préstamos léxicos, influyó en la
    aparición de una variedad
    lingüística que fue bautizada con
    el término cocoliche

✤   Surge como resultado del contacto
    entre las diversas variedades del
    italiano que importaban los
    inmigrantes y el español en
    gestación de la zona, contacto
    favorecido en el contexto urbano     Fragmentación lingüística
                                         del italiano + variedad criolla
    plurilingüe de las casas de
                                         del español + otros grupos
    vecindad o conventillos
                                         inmigrantes
Nacimiento de una nueva variedad



✤   La formación y la vigencia del cocoliche coinciden con la etapa de la vieja
    inmigración (hasta 1945), procedente más bien de la Italia meridional,
    cuyos miembros no tenían muchas oportunidades de aprender español por
    ejercer trabajos manuales bastante autónomos y porque tendían a
    mantenerse unidos y relacionarse entre ellos (M. Zilio 1989)
Nacimiento de una nueva variedad
✤   La formación y la vigencia del cocoliche coinciden con la etapa de la vieja
    inmigración (hasta 1945), procedente más bien de la Italia meridional,
    cuyos miembros no tenían muchas oportunidades de aprender español por
    ejercer trabajos manuales bastante autónomos y porque tendían a
    mantenerse unidos y relacionarse entre ellos (M. Zilio 1989)

✤   Los inmigrantes italianos posteriores, no tan numerosos, presentan ya
    caracteres distintos, que anuncian el declive del cocoliche: están
    acostumbrados a otro ritmo de vida, conocen el italiano estándar, pueden
    leer diarios locales y escuchar el italiano culto en emisiones radiofónicas;
    además, son individuos adultos que poseen un oficio cualificado e incluso
    algún negocio, circunstancias que los unen mejor al tejido social y
Nacimiento de una nueva variedad
✤   La formación y la vigencia del cocoliche coinciden con la etapa de la vieja
    inmigración (hasta 1945), procedente más bien de la Italia meridional,
    cuyos miembros no tenían muchas oportunidades de aprender español por
    ejercer trabajos manuales bastante autónomos y porque tendían a
    mantenerse unidos y relacionarse entre ellos (M. Zilio 1989)

✤   Los inmigrantes italianos posteriores, no tan numerosos, presentan ya
    caracteres distintos, que anuncian el declive del cocoliche: están
    acostumbrados a otro ritmo de vida, conocen el italiano estándar, pueden
    leer diarios locales y escuchar el italiano culto en emisiones radiofónicas;
    además, son individuos adultos que poseen un oficio cualificado e incluso
    algún negocio, circunstancias que los unen mejor al tejido social y

          «En la medida, pues, en que estos inmigrados tienen conciencia de su
          lengua, pueden tomar conciencia de la nueva, es decir, aprenderla sin
                           deformar demasiado la propia...”
Alcance teórico del cocoliche

    “Si buscásemos definiciones del término cocoliche encontraríamos al menos
  cuatro posibles. La primera acepción que tendríamos que dar es la de un habla
    de transición de la que se sirvieron, en su mayoría, los inmigrantes italianos
   llegados al Río de la Plata que intentando expresarse en castellano mezclaban
  con él sus respectivas lenguas maternas tanto en el plano lexical como fonético
  y a veces incluso en el sintáctico. En un segundo sentido, la palabra cocoliche
      designó a todo italiano que se expresara de este modo. En tercer lugar, un
 cocoliche es un personaje arquetípico del teatro criollo, es decir, una máscara que
       representaba, parodiándolo, a un italiano acriollado. Por último, y por
    extensión, se denomina cocoliche a cualquier habla ininteligible, esto es, a la
                  combinación de cualquier lengua con el español”

                   [Oscar Conde El lunfardo y el cocoliche (2009)]
Alcance teórico del cocoliche
✤   El cocoliche se generó históricamente como resultado de los intentos de
    apropiación del código lingüístico del español realizados por hablantes
    nativos italianos (M. Zilio 1989)
Alcance teórico del cocoliche
✤   El cocoliche se generó históricamente como resultado de los intentos de
    apropiación del código lingüístico del español realizados por hablantes
    nativos italianos (M. Zilio 1989)

✤   «Esta variedad lingüística no se coloca formalmente como tercer idioma al lado del
    español o del italiano, o por encima de ellos como lengua de emergencia, justamente
    porque el hablante no tiene conciencia de emplear una lengua distinta del italiano o del
    español»
Alcance teórico del cocoliche
✤   El cocoliche se generó históricamente como resultado de los intentos de
    apropiación del código lingüístico del español realizados por hablantes
    nativos italianos (M. Zilio 1989)

✤   «Esta variedad lingüística no se coloca formalmente como tercer idioma al lado del
    español o del italiano, o por encima de ellos como lengua de emergencia, justamente
    porque el hablante no tiene conciencia de emplear una lengua distinta del italiano o del
    español»

✤   Tampoco constituye un sistema regular y constante desde el punto de vista
    lingüístico, sino un conjunto de isoglosas que se dilatan y se reducen de
    acuerdo con las realizaciones de cada individuo
Alcance teórico del cocoliche
✤   El cocoliche se generó históricamente como resultado de los intentos de
    apropiación del código lingüístico del español realizados por hablantes
    nativos italianos (M. Zilio 1989)

✤   «Esta variedad lingüística no se coloca formalmente como tercer idioma al lado del
    español o del italiano, o por encima de ellos como lengua de emergencia, justamente
    porque el hablante no tiene conciencia de emplear una lengua distinta del italiano o del
    español»

✤   Tampoco constituyó un sistema regular y constante desde el punto de vista
    lingüístico, sino un conjunto de isoglosas que se dilatan y se reducen de
    acuerdo        con      las        realizaciones        de     cada        individuo
    [+.....español italianizante.....-] o [+.....italiano españolizante.....-]
Alcance teórico del cocoliche
✤   Para Fontanella de Weinberg (1987), constituía una variedad lingüística de
    contacto que «encubre desde un italiano con interferencias de español
    hasta un español con interferencias de italiano, pasando por formas mixtas
    [...], un continuo lingüístico cuyos dos polos son el español y el italiano».

✤   Cara-Walker (1987) define el cocoliche como un «lenguaje de transición
    entre el italiano y el español», que no funcionó como pidgin porque
    únicamente lo hablaban los italianos
Resultado del contacto lingüístico
italiano españolizante
Resultado del contacto lingüístico
italiano españolizante




✤   Fonética:
    - indistinción de las vocales /e-i/ en posición final > studenti > estudente
    - pérdida del fonema alveolar sonoro /-z-/ > [korteze] > [kortese]
    - aspiración de /-s/ implosiva > [pasta] >[pahta]
    - sustitución de la pronunciación labiodental por labial > vengo> [béngo]
Resultado del contacto lingüístico
italiano españolizante



✤   Fonética:
    - indistinción de las vocales /e-i/ en posición final > studenti > estudente
    - pérdida del fonema alveolar sonoro /-z-/ > [korteze] > [kortese]
    - aspiración de /-s/ implosiva > [pasta] >[pahta]
    - sustitución de la pronunciación labiodental por labial > vengo> [béngo]

✤   Morfositaxis:
    - cambios de género (la latte, la miele) y de número nominal (il pantalone)
    - omisión del artículo ante nombres propios (Italia)
    - alteración de desinencias verbales (andamo)
Resultado del contacto lingüístico
italiano españolizante
✤   Fonética:
    - indistinción de las vocales /e-i/ en posición final > studenti > estudente
    - pérdida del fonema alveolar sonoro /-z-/ > [korteze] > [kortese]
    - aspiración de /-s/ implosiva > [pasta] >[pahta]
    - sustitución de la pronunciación labiodental por labial > vengo> [béngo]

✤   Morfositaxis:
    - cambios de género (la latte, la miele) y de número nominal (il pantalone)
    - omisión del artículo ante nombres propios (Italia)
    - alteración de desinencias verbales (andamo)

✤   Léxico:
    - préstamos de necesidad y de carácter afectivo (argentinismos) >
    bombilla, pasto, poncho, macanudo
    - calcos semánticos y cruces léxicos > assunto por affare, dispaccio por ufficio,
    desprevenuto por impreparato, la mia signora por mia moglie; pluvia por pioggia,
    realitá por realta
Resultado del contacto lingüístico
español italianizante
Resultado del contacto lingüístico
español italianizante


✤   Italianismos fonéticos y morfosintácticos incorporados al español de Buenos
    Aires:
    - ensordecimiento de /d/ > madera > matera ; vacilación entre [b] y [v]
    - repetición expresiva del verbo al final de la frase > siento un miedo de locos,
    siento
    - sustitución de algunas preposiciones > ir del médico; al año novanta me dejaste
    - inversión de los pronombres personales átonos agrupados > me se cayó, (<
    italiano mi si)
Resultado del contacto lingüístico
español italianizante
✤   Italianismos fonéticos y morfosintácticos incorporados al español de Buenos
    Aires:
    - ensordecimiento de /d/ > madera > matera ; vacilación entre [b] y [v]
    - repetición expresiva del verbo al final de la frase > siento un miedo de locos,
    siento
    - sustitución de algunas preposiciones > ir del médico; al año novanta me dejaste
    - inversión de los pronombres personales átonos agrupados > me se cayó, (<
    italiano mi si)

✤   Léxico: biaba ‘paliza’, fiaca ‘pereza, debilidad’, laburo ‘trabajo’, yiro ‘vuelta’,
    cucheta ‘camarote’, corso ‘desfile de carnaval’, amareti ‘masita de pasta de
    almendras amargas’,
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo


✤   El vocabulario italiano se testimonia asimismo de modo destacado en el
    lunfardo, en principio variedad argótica utilizada por la delincuencia
    porteña, asentada en los arrabales marginales de Buenos Aires. Parece que
    en dicha jerga más de 2000 palabras son de esa procedencia, aunque
    pertenecientes más bien a registros italianos jergales y dialectales, pues en
    pocos casos los individuos pertenecientes a esa vieja inmigración conocían
    el italiano estándar.
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo

✤   El vocabulario italiano se testimonia asimismo de modo destacado en el
    lunfardo, en principio variedad argótica utilizada por la delincuencia
    porteña, asentada en los arrabales marginales de Buenos Aires. Parece que
    en dicha jerga más de 2000 palabras son de esa procedencia, aunque
    pertenecientes más bien a registros italianos jergales y dialectales, pues en
    pocos casos los individuos pertenecientes a esa vieja inmigración conocían
    el italiano estándar.

✤   “el primer esfuerzo para hacerse comprender derivó a cocoliche, lenguaje de transición.
    Lo hablaban los inmigrantes. El segundo esfuerzo, el de los hijos de los inmigrantes,
    derivó a lunfardo” (Gobello-Oliveri, 2005)
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo



✤   Jerga cuyo nombre deriva el romanesco lombardo ‘ladrón’, se ha asociado
    histórica y erróneamente con la jerga delincuente, el vocabulario delictivo
    (Francia > argot, Brasil > giria, Estados Unidos > slang, en Italia > gergo, en
    España > germanía y, en cierta medida, el caló. Todos ellos son repertorios
    léxicos creados por esos pueblos al margen de la lengua general)
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo
✤   Jerga cuyo nombre deriva el romanesco lombardo ‘ladrón’, se ha asociado
    histórica y erróneamente con la jerga delincuente, el vocabulario delictivo
    (Francia > argot, Brasil > giria, Estados Unidos > slang, en Italia > gergo, en
    España > germanía y, en cierta medida, el caló. Todos ellos son repertorios
    léxicos creados por esos pueblos al margen de la lengua general)

✤   Por una deformación profesional, sus primeros estudiosos (...) le adjudicaron
    erradamente ese pecado original. Un artículo de Juan Piaggio de 1887 ya demuestra el
    error, al presentar a dos jóvenes humildes –pero no delincuentes–, chamuyando en
    lunfa, y utilizando voces como tano, chucho, batuque, morfi, escabiar y vento, todas
    ellos perdurables hasta hoy (Oscar Conde 2009)
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo
✤   Jerga cuyo nombre deriva el romanesco lombardo ‘ladrón’, se ha asociado
    histórica y erróneamente con la jerga delincuente, el vocabulario delictivo
    (Francia > argot, Brasil > giria, Estados Unidos > slang, en Italia > gergo, en
    España > germanía y, en cierta medida, el caló. Todos ellos son repertorios
    léxicos creados por esos pueblos al margen de la lengua general)

✤   Por una deformación profesional, sus primeros estudiosos (...) le adjudicaron
    erradamente ese pecado original. Un artículo de Juan Piaggio de 1887 ya demuestra el
    error, al presentar a dos jóvenes humildes –pero no delincuentes–, chamuyando en
    lunfa, y utilizando voces como tano, chucho, batuque, morfi, escabiar y vento, todas
    ellos perdurables hasta hoy (Oscar Conde 2009)

✤   No es una lengua ya que las palabras que lo componen son esencialmente
    verbos, sustantivos y adjetivos, de manera tal que carece elementos gramaticales
    y utiliza la misma sintaxis y los mismos procedimientos flexivos que el
    castellano; por las mismas razones no es un dialecto, sino un rasgo del
    dialecto porteño rioplatense
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo
✤   El lunfardo no es un léxico ladronil porque desde su mismo origen las
    palabras que lo integran exceden el campo semántico del delito: mufa
    ‘malhumor’, morfi ‘comida’, vento ‘dinero’, pucho ‘cigarrillo’, gomía
    ‘amigo’ o descangayado ‘deteriorado’, mina ‘mujer’, faso ‘cigarro’, orsái
    ‘fuera de juego’o atorrante ‘vago, trasnochador’; otros más modernos bardo,
    puentear, travesaño, estar dibujado, paranoiquiarse, etc
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo
✤   El lunfardo no es un léxico ladronil porque desde su mismo origen las
    palabras que lo integran exceden el campo semántico del delito: mufa
    ‘malhumor’, morfi ‘comida’, vento ‘dinero’, pucho ‘cigarrillo’, gomía
    ‘amigo’ o descangayado ‘deteriorado’, mina ‘mujer’, faso ‘cigarro’, orsái
    ‘fuera de juego’o atorrante ‘vago, trasnochador’; otros más modernos bardo,
    puentear, travesaño, estar dibujado, paranoiquiarse, etc

            Así pues, el lunfardo debe ser entendido como un modo de expresión
          popular. Yo lo defino como un repertorio léxico integrado por palabras y
         expresiones de diverso origen, utilizadas en alternancia con las del español
        estándar y difundido transversalmente en todas las capas sociales y centros
        urbanos de la Argentina. Aunque su origen pueda ubicarse en Buenos Aires,
                      este vocabulario se ha extendido ya al país entero.
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo
✤   El lunfardo no es un léxico ladronil porque desde su mismo origen las
    palabras que lo integran exceden el campo semántico del delito: mufa
    ‘malhumor’, morfi ‘comida’, vento ‘dinero’, pucho ‘cigarrillo’, gomía
    ‘amigo’ o descangayado ‘deteriorado’, mina ‘mujer’, faso ‘cigarro’, orsái
    ‘fuera de juego’o atorrante ‘vago, trasnochador’; otros más modernos bardo,
    puentear, travesaño, estar dibujado, paranoiquiarse, etc

            Así pues, el lunfardo debe ser entendido como un modo de expresión
          popular. Yo lo defino como un repertorio léxico integrado por palabras y
         expresiones de diverso origen, utilizadas en alternancia con las del español
        estándar y difundido transversalmente en todas las capas sociales y centros
        urbanos de la Argentina. Aunque su origen pueda ubicarse en Buenos Aires,
                      este vocabulario se ha extendido ya al país entero.


                http://www.youtube.com/watch?v=TpWoKfrmNjg
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo



✤   Son lunfardismos muchos términos tomados del español, pero usados con
    otro significado, como empaquetar ‘engañar’, azotea ‘cabeza’ o pico ‘beso’,
    pero lo que distingue al lunfardo es la extraordinaria cantidad de términos
    tomados de otras lenguas distintas del español : es el único vocabulario
    popular del mundo formado originariamente y en un alto porcentaje por
    términos inmigrados
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo

✤   Son lunfardismos muchos términos tomados del español, pero usados con otro
    significado, como empaquetar ‘engañar’, azotea ‘cabeza’ o pico ‘beso’, pero lo que
    distingue al lunfardo es la extraordinaria cantidad de términos tomados de otras
    lenguas distintas del español : es el único vocabulario popular del mundo
    formado originariamente y en un alto porcentaje por términos inmigrados

✤   El lunfardo fue conformando una síntesis lingüística, una memoria viva de la historia de
    la Argentina, que da cuenta de los distintos grupos sociales que, por retazos, han ido de a
    poco dando forma a nuestro país y que nos recuerda a cada instante quiénes somos y de
    dónde venimos
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo


✤   Son lunfardismos muchos términos tomados del español, pero usados con otro
    significado, como empaquetar ‘engañar’, azotea ‘cabeza’ o pico ‘beso’, pero lo que
    distingue al lunfardo es la extraordinaria cantidad de términos tomados de otras
    lenguas distintas del español : es el único vocabulario popular del mundo
    formado originariamente y en un alto porcentaje por términos inmigrados

✤   Del caló > gil ‘tonto’, chorear ‘robar’ o pirobar ‘fornicar’. Afronegrismos > fulo
    ‘enojado’, marimba ‘golpiza’ o quilombo ‘prostíbulo’, ‘desorden’. Lusismos >
    chumbo ‘revólver’ o tamangos ‘zapatos’. Anglicismos > espiche ‘discurso’ o naife
    ‘cuchillo’. Incluso alguna palabra deriva del polaco, como papirusa ‘mujer
    hermosa’.
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo

✤   Son lunfardismos muchos términos tomados del español, pero usados con otro
    significado, como empaquetar ‘engañar’, azotea ‘cabeza’ o pico ‘beso’, pero lo que
    distingue al lunfardo es la extraordinaria cantidad de términos tomados de otras
    lenguas distintas del español : es el único vocabulario popular del mundo
    formado originariamente y en un alto porcentaje por términos inmigrados

✤   Del caló > gil ‘tonto’, chorear ‘robar’ o pirobar ‘fornicar’. Afronegrismos > fulo
    ‘enojado’, marimba ‘golpiza’ o quilombo ‘prostíbulo’, ‘desorden’. Lusismos >
    chumbo ‘revólver’ o tamangos ‘zapatos’. Anglicismos > espiche ‘discurso’ o naife
    ‘cuchillo’. Incluso alguna palabra deriva del polaco, como papirusa ‘mujer
    hermosa’.

✤   Además recibió el aporte de indigenismos con las migraciones internas
    quichuismos como pucho ‘colilla’ o cancha ‘habilidad’, del araucano, como pilcha
    ‘ropa’, o del guaraní, como matete ‘desorden’
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo



✤   El gran caudal léxico del lunfardo procedente de las lenguas itálicas:
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo


✤   El gran caudal léxico del lunfardo procedente de las lenguas itálicas:

✤   Del toscano provienen voces muy reconocibles y perdurables en el tiempo.
    Además de vocablos casi sin variaciones –como domani, fratelo, festichola, funyi o
    parlar–, hay una buena cantidad de términos, algunos de los cuales son birra
    ‘cerveza’, capo ‘jefe’, chitrulo ‘tonto’, coso ‘sujeto innominado’, falopa ‘droga’,
    fangote ‘gran cantidad de algo’...
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo
✤   El gran caudal léxico del lunfardo procedente de las lenguas itálicas:

✤   Del toscano provienen voces muy reconocibles y perdurables en el tiempo.
    Además de vocablos casi sin variaciones –como domani, fratelo, festichola, funyi o
    parlar–, hay una buena cantidad de términos, algunos de los cuales son birra
    ‘cerveza’, capo ‘jefe’, chitrulo ‘tonto’, coso ‘sujeto innominado’, falopa ‘droga’,
    fangote ‘gran cantidad de algo’...

✤   Del genovés, además de la gastronomía, como chupín, fainá, feta o tuco, aportó,
    entre otras voces, como bacán ‘hombre adinerado’, bagayo ‘bulto’, ‘objeto
    introducido de contrabando’, ‘persona fea’, berretín ‘capricho’, chanta ‘persona
    poco confiable’, charleta ‘charlatán’, deschavar ‘confesar’, enchastrar ‘ensuciar’, ,
    esputsa ‘mal olor’, napia ‘nariz grande’, pelandrún ‘perezoso’, pertuso ‘ano’, salame
    ‘bobo’...
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo



✤   Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa
    ‘conjunto de personas de baja condición’
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo



✤   Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa
    ‘conjunto de personas de baja condición’

✤   Del véneto derivan encanar ‘encadenar’, faso ‘cigarrillo’ y mufa ‘malhumor’.
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo


✤   Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa
    ‘conjunto de personas de baja condición’

✤   Del véneto derivan encanar ‘encadenar’, faso ‘cigarrillo’ y mufa ‘malhumor’.

✤   Asimismo proceden del milanés estrolar ‘dar una paliza’, ‘romper’ y minga
    ‘nada’.
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo

✤   Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa
    ‘conjunto de personas de baja condición’

✤   Del véneto derivan encanar ‘encadenar’, faso ‘cigarrillo’ y mufa ‘malhumor’.

✤   Asimismo proceden del milanés estrolar ‘dar una paliza’, ‘romper’ y minga
    ‘nada’.

✤   Entre las lenguas de la Italia meridional, hay varios términos comunes, como
    chicato ‘enceguecido’), chucho ‘caballo de carrera’,‘burro’ y cucuza ‘cabeza’.
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo

✤   Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa
    ‘conjunto de personas de baja condición’

✤   Del véneto derivan encanar ‘encadenar’, faso ‘cigarrillo’ y mufa ‘malhumor’.

✤   Asimismo proceden del milanés estrolar ‘dar una paliza’, ‘romper’ y minga
    ‘nada’.

✤   Entre las lenguas de la Italia meridional, hay varios términos comunes, como
    chicato ‘enceguecido’), chucho ‘caballo de carrera’,‘burro’ y cucuza ‘cabeza’.

✤   El napolitano contribuyó con escashato ‘arruinado’, escoñar ‘herir’ y esquifuso
    ‘asqueroso’
Vitalidad del cocoliche en el lunfardo
✤   Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa
    ‘conjunto de personas de baja condición’

✤   Del véneto derivan encanar ‘encadenar’, faso ‘cigarrillo’ y mufa ‘malhumor’.

✤   Asimismo proceden del milanés estrolar ‘dar una paliza’, ‘romper’ y minga
    ‘nada’.

✤   Entre las lenguas de la Italia meridional, hay varios términos comunes, como
    chicato ‘enceguecido’), chucho ‘caballo de carrera’,‘burro’ y cucuza ‘cabeza’.

✤   El napolitano contribuyó con escashato ‘arruinado’, escoñar ‘herir’ y esquifuso
    ‘asqueroso’

✤   Del calabrés se tomó laburar ‘trabajar’
Español-portugués: el portuñol
El nordeste de Uruguay
✤   Es una zona de fuerte
    presencia portuguesa, hay
    noticia de un asentamiento
    luso durante el siglo XVI en
    ese territorio, asentamientos
    que se repetirían
    posteriormente
El nordeste de Uruguay
✤   Es una zona de fuerte
    presencia portuguesa, hay
    noticia de un asentamiento
    luso durante el siglo XVI en
    ese territorio, asentamientos
    que se repetirían
    posteriormente

✤   La configuración lingüística
    de Uruguay entraña una
    tensión constante entre dos
    polos: «el hispánico,
    representado
    paradigmáticamente por
    Buenos Aires, y el lusitano de
    Portugal y Brasil» (Elizaincín
    1992)
Aspectos sociológicos



✤   Las disputas entre España y Portugal fueron, durante la etapa colonial, una
    constante en la delimitación de las fronteras de sus posesiones americanas y ese
    mismo clima se mantuvo después de los procesos independentistas que
    condujeron a los nuevos estados americanos.
Aspectos sociológicos



✤   Las disputas entre España y Portugal fueron, durante la etapa colonial, una
    constante en la delimitación de las fronteras de sus posesiones americanas y ese
    mismo clima se mantuvo después de los procesos independentistas que
    condujeron a los nuevos estados americanos.
    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Non-
    Native_American_Nations_Control_over_South_America_1700_and_on.gif?uselang=es
Aspectos sociológicos


✤   Las disputas entre España y Portugal fueron, durante la etapa colonial, una
    constante en la delimitación de las fronteras de sus posesiones americanas y ese
    mismo clima se mantuvo después de los procesos independentistas que
    condujeron a los nuevos estados americanos.

✤   A pesar de esas circunstancias, en la cotidianeidad, las poblaciones fronterizas
    suelen tener unas relaciones pacíficas, de modo que componentes como los
    matrimonios mixtos, los desplazamientos por razones de salud, educación y
    ocio, incluso el contrabando, han favorecido la interacción en lo lingüístico
Aspectos sociológicos
✤   Las disputas entre España y Portugal fueron, durante la etapa colonial, una
    constante en la delimitación de las fronteras de sus posesiones americanas y ese
    mismo clima se mantuvo después de los procesos independentistas que
    condujeron a los nuevos estados americanos.

✤   A pesar de esas circunstancias, en la cotidianeidad, las poblaciones fronterizas
    suelen tener unas relaciones pacíficas, de modo que componentes como los
    matrimonios mixtos, los desplazamientos por razones de salud, educación y
    ocio, incluso el contrabando, han favorecido la interacción en lo lingüístico

✤   De esta situación derivan en el nordeste uruguayo variedades mezcladas de
    portugués y español que constituyen realizaciones del portugués con fuerte
    influencia del español; asimismo el portugués ha modificado el español de la
    zona, sobre todo su variedad rural, en general socialmente desprestigiada.
El portuñol



✤   Las consecuencias lingüísticas que derivan de estos hechos se manifiestan hoy en
    los llamados dialectos portugueses en Uruguay, que popularmente se conocen
    con denominaciones como portuñol, fronterizo o brasilero, los cuales conviven en
    esa parte uruguaya con variedades urbanas y rurales del español http://
    www.youtube.com/watch?v=KdDrZoT6i4E&feature=relmfu
El portuñol



✤   Las consecuencias lingüísticas que derivan de estos hechos se manifiestan hoy en
    los llamados dialectos portugueses en Uruguay, que popularmente se conocen
    con denominaciones como portuñol, fronterizo o brasilero, los cuales conviven en
    esa parte uruguaya con variedades urbanas y rurales del español

✤   Entre los rasgos trasvasados desde el portugués de Brasil al español:
El portuñol


✤   Las consecuencias lingüísticas que derivan de estos hechos se manifiestan hoy en
    los llamados dialectos portugueses en Uruguay, que popularmente se conocen
    con denominaciones como portuñol, fronterizo o brasilero, los cuales conviven en
    esa parte uruguaya con variedades urbanas y rurales del español

✤   Entre los rasgos trasvasados desde el portugués de Brasil al español:
    - fonética: apertura de las vocales medias; nasalización y centralización de / a/;
    realización oclusiva de /b/ y /d/ en posiciones como [abáxo]; articulación
    labiodental [v] ([váka]); o la realización plena de /-s/[pásto]
El portuñol

✤   Las consecuencias lingüísticas que derivan de estos hechos se manifiestan hoy en
    los llamados dialectos portugueses en Uruguay, que popularmente se conocen
    con denominaciones como portuñol, fronterizo o brasilero, los cuales conviven en
    esa parte uruguaya con variedades urbanas y rurales del español

✤   Entre los rasgos trasvasados desde el portugués de Brasil al español:
    - fonética: apertura de las vocales medias; nasalización y centralización de / a/;
    realización oclusiva de /b/ y /d/ en posiciones como [abáxo]; articulación
    labiodental [v] ([váka]); o la realización plena de /-s/[pásto]
    - morfosintaxis: régimen discordante > dijo para su padre o mañana voy en Artigas
    de ómnibus; la formalización sintáctica del verbo gustar > gusto de Río de Janeiro
El portuñol
✤   Las consecuencias lingüísticas que derivan de estos hechos se manifiestan hoy en
    los llamados dialectos portugueses en Uruguay, que popularmente se conocen
    con denominaciones como portuñol, fronterizo o brasilero, los cuales conviven en
    esa parte uruguaya con variedades urbanas y rurales del español

✤   Entre los rasgos trasvasados desde el portugués de Brasil al español:
    - fonética: apertura de las vocales medias; nasalización y centralización de / a/;
    realización oclusiva de /b/ y /d/ en posiciones como [abáxo]; articulación
    labiodental [v] ([váka]); o la realización plena de /-s/[pásto]
    - morfosintaxis: régimen discordante > dijo para su padre o mañana voy en Artigas
    de ómnibus; la formalización sintáctica del verbo gustar > gusto de Río de Janeiro
    - léxico: préstamos > cachuera ‘rápido de un río pequeño o arroyo’, gomo ‘gajo’ o
    cuchilar ‘echar una cabezada’; cambios semánticos > caprichoso ‘dicho de la
    persona que es hábil en su trabajo u oficio’, hallar ‘creer, opinar’ o tapar ‘golpear
    en la cara con el puño’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaSituación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaTeresaLosada
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocolegiorobertgagne
 
La Gramática Generativa. .pdf
La Gramática Generativa. .pdfLa Gramática Generativa. .pdf
La Gramática Generativa. .pdfRosvigisCordero1
 
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesJOSE TAPIA
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneoHeidy Lebrón
 
0.6 pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés
0.6   pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés0.6   pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés
0.6 pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglésAlberto Carranza Garcia
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferenciasAna Lucia Santana
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEduardo
 

La actualidad más candente (10)

Situación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaSituación lingüística de España
Situación lingüística de España
 
presente y pasado continuo
presente y pasado continuopresente y pasado continuo
presente y pasado continuo
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
La Gramática Generativa. .pdf
La Gramática Generativa. .pdfLa Gramática Generativa. .pdf
La Gramática Generativa. .pdf
 
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticales
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneo
 
0.6 pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés
0.6   pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés0.6   pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés
0.6 pronombres personales, objetivos y reflexivos en inglés
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferencias
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
 

Destacado

Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf Saúl Ávila
 
Identidades en red: el #15M en twitter
Identidades en red: el #15M en twitterIdentidades en red: el #15M en twitter
Identidades en red: el #15M en twitterLaura Menna
 
Sociolingüística v
Sociolingüística vSociolingüística v
Sociolingüística vLaura Menna
 
Torres, a. fronteras
Torres, a. fronterasTorres, a. fronteras
Torres, a. fronterasLaura Menna
 
La desfocalizacion
La desfocalizacionLa desfocalizacion
La desfocalizacionLaura Menna
 
Morfosintaxis iv
Morfosintaxis ivMorfosintaxis iv
Morfosintaxis ivLaura Menna
 
Metáfora topoi-publicidad
Metáfora topoi-publicidadMetáfora topoi-publicidad
Metáfora topoi-publicidadLaura Menna
 
Sociolingüística iii
Sociolingüística iiiSociolingüística iii
Sociolingüística iiiLaura Menna
 
Sociolingüística ii
Sociolingüística iiSociolingüística ii
Sociolingüística iiLaura Menna
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
SociolingüísticaLaura Menna
 
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) jenisolisr
 

Destacado (20)

Enrique dussel
Enrique dusselEnrique dussel
Enrique dussel
 
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf Trabajo de dussel latinoamericana pdf
Trabajo de dussel latinoamericana pdf
 
Identidades en red: el #15M en twitter
Identidades en red: el #15M en twitterIdentidades en red: el #15M en twitter
Identidades en red: el #15M en twitter
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Mitopublicidad
MitopublicidadMitopublicidad
Mitopublicidad
 
Sociolingüística v
Sociolingüística vSociolingüística v
Sociolingüística v
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Torres, a. fronteras
Torres, a. fronterasTorres, a. fronteras
Torres, a. fronteras
 
Léxico i
Léxico iLéxico i
Léxico i
 
La desfocalizacion
La desfocalizacionLa desfocalizacion
La desfocalizacion
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 
Morfosintaxis iv
Morfosintaxis ivMorfosintaxis iv
Morfosintaxis iv
 
Metáfora topoi-publicidad
Metáfora topoi-publicidadMetáfora topoi-publicidad
Metáfora topoi-publicidad
 
Sociolingüística iii
Sociolingüística iiiSociolingüística iii
Sociolingüística iii
 
Sociolingüística ii
Sociolingüística iiSociolingüística ii
Sociolingüística ii
 
Cohesión
CohesiónCohesión
Cohesión
 
Párrafos
PárrafosPárrafos
Párrafos
 
Cortesia
CortesiaCortesia
Cortesia
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
 

Similar a Sociolingüística vi

Trabajo spanglish
Trabajo spanglishTrabajo spanglish
Trabajo spanglishxenko
 
Español de América
Español de AméricaEspañol de América
Español de AméricaTaysha Bruno
 
El español en latinoamérica
El español en latinoaméricaEl español en latinoamérica
El español en latinoaméricaEruestanRC
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Rosa Malrás
 
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptxORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptxssuser61330b1
 
Inmigraci+¦n italiana a latinoam+®rica
Inmigraci+¦n italiana a latinoam+®ricaInmigraci+¦n italiana a latinoam+®rica
Inmigraci+¦n italiana a latinoam+®ricaAndrés Rojas
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)guadams
 
La realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españaLa realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españalclcarmen
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerdayadia21
 
Presentacion lengua
Presentacion lenguaPresentacion lengua
Presentacion lengua4000859
 
Presentacion lengua.doc
Presentacion lengua.docPresentacion lengua.doc
Presentacion lengua.doc4000859
 
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaUnidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaJesús Ignacio Mateo Candil
 
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaLa cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaJulio Ernesto Rojas Mesa
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachilleratoaleexgratacos
 
Presentacion lengua.doc
Presentacion lengua.docPresentacion lengua.doc
Presentacion lengua.docalvarojcst
 
La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)UJAT3006
 

Similar a Sociolingüística vi (20)

Trabajo spanglish
Trabajo spanglishTrabajo spanglish
Trabajo spanglish
 
Español de América
Español de AméricaEspañol de América
Español de América
 
El español en latinoamérica
El español en latinoaméricaEl español en latinoamérica
El español en latinoamérica
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
 
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptxORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ECUADOR.pptx
 
Inmigraci+¦n italiana a latinoam+®rica
Inmigraci+¦n italiana a latinoam+®ricaInmigraci+¦n italiana a latinoam+®rica
Inmigraci+¦n italiana a latinoam+®rica
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 
La realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españaLa realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españa
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
 
Ensayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedadEnsayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedad
 
Presentacion lengua
Presentacion lenguaPresentacion lengua
Presentacion lengua
 
Presentacion lengua.doc
Presentacion lengua.docPresentacion lengua.doc
Presentacion lengua.doc
 
Arbol 2.pptx
Arbol 2.pptxArbol 2.pptx
Arbol 2.pptx
 
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaUnidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
 
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaLa cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
 
LA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLALA LENGUA ESPANOLA
LA LENGUA ESPANOLA
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
 
Presentacion lengua.doc
Presentacion lengua.docPresentacion lengua.doc
Presentacion lengua.doc
 
La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)
 

Más de Laura Menna (17)

1 clase
1 clase1 clase
1 clase
 
Yo quiero
Yo quieroYo quiero
Yo quiero
 
Me gusta (actividad)
Me gusta (actividad)Me gusta (actividad)
Me gusta (actividad)
 
Ropa colores
Ropa coloresRopa colores
Ropa colores
 
Unidad.2.1
Unidad.2.1Unidad.2.1
Unidad.2.1
 
Unidad.2
Unidad.2Unidad.2
Unidad.2
 
Quinta.clase
Quinta.claseQuinta.clase
Quinta.clase
 
Cuarta.clase
Cuarta.claseCuarta.clase
Cuarta.clase
 
3.clase
3.clase3.clase
3.clase
 
2 Clase Shruti
2 Clase Shruti2 Clase Shruti
2 Clase Shruti
 
Eeuu2
Eeuu2Eeuu2
Eeuu2
 
Eeuu
EeuuEeuu
Eeuu
 
Socilingüística iv
Socilingüística ivSocilingüística iv
Socilingüística iv
 
Degree dissertation
Degree dissertationDegree dissertation
Degree dissertation
 
Spanglish
SpanglishSpanglish
Spanglish
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
Atenuación-Intensificación
Atenuación-IntensificaciónAtenuación-Intensificación
Atenuación-Intensificación
 

Sociolingüística vi

  • 1. Español en contacto con lenguas europeas Tema VII 15 De Mayo
  • 2. Aspectos generales ✤ Desde la conquista de América, diversas situaciones han favorecido el asentamiento de otras lenguas europeas, algunas han dejado su huella en el español de América y otras han favorecido la creación de variedades de contacto
  • 3. Aspectos generales ✤ Desde la conquista de América, diversas situaciones han favorecido el asentamiento de otras lenguas europeas, algunas han dejado su huella en el español de América y otras han favorecido la creación de variedades de contacto ✤ Entre las razones se encuentra la inmigración de «contingentes importantes de población que se acercan a otros pueblos o segmentos de población que poseen una lengua y una cultura diferentes» (Elizaincín 2007)
  • 4. Aspectos generales ✤ Desde la conquista de América, diversas situaciones han favorecido el asentamiento de otras lenguas europeas, algunas han dejado su huella en el español de América y otras han favorecido la creación de variedades de contacto ✤ Entre las razones se encuentra la inmigración de «contingentes importantes de población que se acercan a otros pueblos o segmentos de población que poseen una lengua y una cultura diferentes» (Elizaincín 2007) > desplazamientos migratorios > el italiano en el Río de la Plata
  • 5. Aspectos generales ✤ Desde la conquista de América, diversas situaciones han favorecido el asentamiento de otras lenguas europeas, algunas han dejado su huella en el español de América y otras han favorecido la creación de variedades de contacto ✤ Entre las razones se encuentra la inmigración de «contingentes importantes de población que se acercan a otros pueblos o segmentos de población que poseen una lengua y una cultura diferentes» (Elizaincín 2007) > desplazamientos migratorios > el italiano en el Río de la Plata ✤ La otra situación que favorece el contacto de lenguas es no implica el abandono del lugar natal sino que pueden darse las condiciones de «interactuar con vecinos residentes en otro estado que quizás hablan una lengua diferente».
  • 6. Aspectos generales ✤ Desde la conquista de América, diversas situaciones han favorecido el asentamiento de otras lenguas europeas, algunas han dejado su huella en el español de América y otras han favorecido la creación de variedades de contacto ✤ Entre las razones se encuentra la inmigración de «contingentes importantes de población que se acercan a otros pueblos o segmentos de población que poseen una lengua y una cultura diferentes» (Elizaincín 2007) > desplazamientos migratorios > el italiano en el Río de la Plata ✤ La otra situación que favorece el contacto de lenguas es no implica el abandono del lugar natal sino que pueden darse las condiciones de «interactuar con vecinos residentes en otro estado que quizás hablan una lengua diferente». > relaciones fronterizas > Uruguay-Brasil
  • 8. Lengua italiana en América ✤ La presencia de la lengua italiana en Hispanoamérica es abundante y compleja: se han producido asentamientos -en muchos países- de emigrantes italianos en los que todavía la lengua materna sigue siendo utilizada no solo en contextos familiares, sino también comunitarios. http://www.youtube.com/watch?v=wUcD_TpooIY&feature=related
  • 9. Lengua italiana en América ✤ La presencia de la lengua italiana en Hispanoamérica es abundante y compleja: se han producido asentamientos -en muchos países- de emigrantes italianos en los que todavía la lengua materna sigue siendo utilizada no solo en contextos familiares, sino también comunitarios. ✤ El foco más importante es el de italianos en Argentina y Uruguay, llegados desde las últimas décadas del siglo XIX hasta comienzos del último tercio del siglo XX: se calcula que entre 1881 y 1935 se asentaron en el Río de la Plata casi tres millones y medio de italianos, en buena parte procedentes del medio rural, y que hacia 1914 los italianos constituían el 12 % de la población total de Argentina
  • 10. Lengua italiana en América ✤ La presencia de la lengua italiana en Hispanoamérica es abundante y compleja: se han producido asentamientos -en muchos países- de emigrantes italianos en los que todavía la lengua materna sigue siendo utilizada no solo en contextos familiares, sino también comunitarios. ✤ El foco más importante es el de italianos en Argentina y Uruguay, llegados desde las últimas décadas del siglo XIX hasta comienzos del último tercio del siglo XX: se calcula que entre 1881 y 1935 se asentaron en el Río de la Plata casi tres millones y medio de italianos, en buena parte procedentes del medio rural, y que hacia 1914 los italianos constituían el 12 % de la población total de Argentina http://www.youtube.com/watch?v=9ccb_k4aPNk&feature=related
  • 11. Nacimiento de una nueva variedad ✤ Las consecuencias de este trasvase demográfico, además de aportar préstamos léxicos, influyó en la aparición de una variedad lingüística que fue bautizada con el término cocoliche
  • 12. Nacimiento de una nueva variedad ✤ Las consecuencias de este trasvase demográfico, además de aportar préstamos léxicos, influyó en la aparición de una variedad lingüística que fue bautizada con el término cocoliche ✤ Surge como resultado del contacto entre las diversas variedades del italiano que importaban los inmigrantes y el español en gestación de la zona, contacto favorecido en el contexto urbano plurilingüe de las casas de vecindad o conventillos
  • 13. Nacimiento de una nueva variedad ✤ Las consecuencias de este trasvase demográfico, además de aportar préstamos léxicos, influyó en la aparición de una variedad lingüística que fue bautizada con el término cocoliche ✤ Surge como resultado del contacto entre las diversas variedades del italiano que importaban los inmigrantes y el español en gestación de la zona, contacto favorecido en el contexto urbano plurilingüe de las casas de vecindad o conventillos
  • 14. Nacimiento de una nueva variedad ✤ Las consecuencias de este trasvase demográfico, además de aportar préstamos léxicos, influyó en la aparición de una variedad lingüística que fue bautizada con el término cocoliche ✤ Surge como resultado del contacto entre las diversas variedades del italiano que importaban los inmigrantes y el español en gestación de la zona, contacto favorecido en el contexto urbano Fragmentación lingüística del italiano + variedad criolla plurilingüe de las casas de del español + otros grupos vecindad o conventillos inmigrantes
  • 15. Nacimiento de una nueva variedad ✤ La formación y la vigencia del cocoliche coinciden con la etapa de la vieja inmigración (hasta 1945), procedente más bien de la Italia meridional, cuyos miembros no tenían muchas oportunidades de aprender español por ejercer trabajos manuales bastante autónomos y porque tendían a mantenerse unidos y relacionarse entre ellos (M. Zilio 1989)
  • 16. Nacimiento de una nueva variedad ✤ La formación y la vigencia del cocoliche coinciden con la etapa de la vieja inmigración (hasta 1945), procedente más bien de la Italia meridional, cuyos miembros no tenían muchas oportunidades de aprender español por ejercer trabajos manuales bastante autónomos y porque tendían a mantenerse unidos y relacionarse entre ellos (M. Zilio 1989) ✤ Los inmigrantes italianos posteriores, no tan numerosos, presentan ya caracteres distintos, que anuncian el declive del cocoliche: están acostumbrados a otro ritmo de vida, conocen el italiano estándar, pueden leer diarios locales y escuchar el italiano culto en emisiones radiofónicas; además, son individuos adultos que poseen un oficio cualificado e incluso algún negocio, circunstancias que los unen mejor al tejido social y
  • 17. Nacimiento de una nueva variedad ✤ La formación y la vigencia del cocoliche coinciden con la etapa de la vieja inmigración (hasta 1945), procedente más bien de la Italia meridional, cuyos miembros no tenían muchas oportunidades de aprender español por ejercer trabajos manuales bastante autónomos y porque tendían a mantenerse unidos y relacionarse entre ellos (M. Zilio 1989) ✤ Los inmigrantes italianos posteriores, no tan numerosos, presentan ya caracteres distintos, que anuncian el declive del cocoliche: están acostumbrados a otro ritmo de vida, conocen el italiano estándar, pueden leer diarios locales y escuchar el italiano culto en emisiones radiofónicas; además, son individuos adultos que poseen un oficio cualificado e incluso algún negocio, circunstancias que los unen mejor al tejido social y «En la medida, pues, en que estos inmigrados tienen conciencia de su lengua, pueden tomar conciencia de la nueva, es decir, aprenderla sin deformar demasiado la propia...”
  • 18. Alcance teórico del cocoliche “Si buscásemos definiciones del término cocoliche encontraríamos al menos cuatro posibles. La primera acepción que tendríamos que dar es la de un habla de transición de la que se sirvieron, en su mayoría, los inmigrantes italianos llegados al Río de la Plata que intentando expresarse en castellano mezclaban con él sus respectivas lenguas maternas tanto en el plano lexical como fonético y a veces incluso en el sintáctico. En un segundo sentido, la palabra cocoliche designó a todo italiano que se expresara de este modo. En tercer lugar, un cocoliche es un personaje arquetípico del teatro criollo, es decir, una máscara que representaba, parodiándolo, a un italiano acriollado. Por último, y por extensión, se denomina cocoliche a cualquier habla ininteligible, esto es, a la combinación de cualquier lengua con el español” [Oscar Conde El lunfardo y el cocoliche (2009)]
  • 19. Alcance teórico del cocoliche ✤ El cocoliche se generó históricamente como resultado de los intentos de apropiación del código lingüístico del español realizados por hablantes nativos italianos (M. Zilio 1989)
  • 20. Alcance teórico del cocoliche ✤ El cocoliche se generó históricamente como resultado de los intentos de apropiación del código lingüístico del español realizados por hablantes nativos italianos (M. Zilio 1989) ✤ «Esta variedad lingüística no se coloca formalmente como tercer idioma al lado del español o del italiano, o por encima de ellos como lengua de emergencia, justamente porque el hablante no tiene conciencia de emplear una lengua distinta del italiano o del español»
  • 21. Alcance teórico del cocoliche ✤ El cocoliche se generó históricamente como resultado de los intentos de apropiación del código lingüístico del español realizados por hablantes nativos italianos (M. Zilio 1989) ✤ «Esta variedad lingüística no se coloca formalmente como tercer idioma al lado del español o del italiano, o por encima de ellos como lengua de emergencia, justamente porque el hablante no tiene conciencia de emplear una lengua distinta del italiano o del español» ✤ Tampoco constituye un sistema regular y constante desde el punto de vista lingüístico, sino un conjunto de isoglosas que se dilatan y se reducen de acuerdo con las realizaciones de cada individuo
  • 22. Alcance teórico del cocoliche ✤ El cocoliche se generó históricamente como resultado de los intentos de apropiación del código lingüístico del español realizados por hablantes nativos italianos (M. Zilio 1989) ✤ «Esta variedad lingüística no se coloca formalmente como tercer idioma al lado del español o del italiano, o por encima de ellos como lengua de emergencia, justamente porque el hablante no tiene conciencia de emplear una lengua distinta del italiano o del español» ✤ Tampoco constituyó un sistema regular y constante desde el punto de vista lingüístico, sino un conjunto de isoglosas que se dilatan y se reducen de acuerdo con las realizaciones de cada individuo [+.....español italianizante.....-] o [+.....italiano españolizante.....-]
  • 23. Alcance teórico del cocoliche ✤ Para Fontanella de Weinberg (1987), constituía una variedad lingüística de contacto que «encubre desde un italiano con interferencias de español hasta un español con interferencias de italiano, pasando por formas mixtas [...], un continuo lingüístico cuyos dos polos son el español y el italiano». ✤ Cara-Walker (1987) define el cocoliche como un «lenguaje de transición entre el italiano y el español», que no funcionó como pidgin porque únicamente lo hablaban los italianos
  • 24. Resultado del contacto lingüístico italiano españolizante
  • 25. Resultado del contacto lingüístico italiano españolizante ✤ Fonética: - indistinción de las vocales /e-i/ en posición final > studenti > estudente - pérdida del fonema alveolar sonoro /-z-/ > [korteze] > [kortese] - aspiración de /-s/ implosiva > [pasta] >[pahta] - sustitución de la pronunciación labiodental por labial > vengo> [béngo]
  • 26. Resultado del contacto lingüístico italiano españolizante ✤ Fonética: - indistinción de las vocales /e-i/ en posición final > studenti > estudente - pérdida del fonema alveolar sonoro /-z-/ > [korteze] > [kortese] - aspiración de /-s/ implosiva > [pasta] >[pahta] - sustitución de la pronunciación labiodental por labial > vengo> [béngo] ✤ Morfositaxis: - cambios de género (la latte, la miele) y de número nominal (il pantalone) - omisión del artículo ante nombres propios (Italia) - alteración de desinencias verbales (andamo)
  • 27. Resultado del contacto lingüístico italiano españolizante ✤ Fonética: - indistinción de las vocales /e-i/ en posición final > studenti > estudente - pérdida del fonema alveolar sonoro /-z-/ > [korteze] > [kortese] - aspiración de /-s/ implosiva > [pasta] >[pahta] - sustitución de la pronunciación labiodental por labial > vengo> [béngo] ✤ Morfositaxis: - cambios de género (la latte, la miele) y de número nominal (il pantalone) - omisión del artículo ante nombres propios (Italia) - alteración de desinencias verbales (andamo) ✤ Léxico: - préstamos de necesidad y de carácter afectivo (argentinismos) > bombilla, pasto, poncho, macanudo - calcos semánticos y cruces léxicos > assunto por affare, dispaccio por ufficio, desprevenuto por impreparato, la mia signora por mia moglie; pluvia por pioggia, realitá por realta
  • 28. Resultado del contacto lingüístico español italianizante
  • 29. Resultado del contacto lingüístico español italianizante ✤ Italianismos fonéticos y morfosintácticos incorporados al español de Buenos Aires: - ensordecimiento de /d/ > madera > matera ; vacilación entre [b] y [v] - repetición expresiva del verbo al final de la frase > siento un miedo de locos, siento - sustitución de algunas preposiciones > ir del médico; al año novanta me dejaste - inversión de los pronombres personales átonos agrupados > me se cayó, (< italiano mi si)
  • 30. Resultado del contacto lingüístico español italianizante ✤ Italianismos fonéticos y morfosintácticos incorporados al español de Buenos Aires: - ensordecimiento de /d/ > madera > matera ; vacilación entre [b] y [v] - repetición expresiva del verbo al final de la frase > siento un miedo de locos, siento - sustitución de algunas preposiciones > ir del médico; al año novanta me dejaste - inversión de los pronombres personales átonos agrupados > me se cayó, (< italiano mi si) ✤ Léxico: biaba ‘paliza’, fiaca ‘pereza, debilidad’, laburo ‘trabajo’, yiro ‘vuelta’, cucheta ‘camarote’, corso ‘desfile de carnaval’, amareti ‘masita de pasta de almendras amargas’,
  • 31. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo
  • 32. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ El vocabulario italiano se testimonia asimismo de modo destacado en el lunfardo, en principio variedad argótica utilizada por la delincuencia porteña, asentada en los arrabales marginales de Buenos Aires. Parece que en dicha jerga más de 2000 palabras son de esa procedencia, aunque pertenecientes más bien a registros italianos jergales y dialectales, pues en pocos casos los individuos pertenecientes a esa vieja inmigración conocían el italiano estándar.
  • 33. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ El vocabulario italiano se testimonia asimismo de modo destacado en el lunfardo, en principio variedad argótica utilizada por la delincuencia porteña, asentada en los arrabales marginales de Buenos Aires. Parece que en dicha jerga más de 2000 palabras son de esa procedencia, aunque pertenecientes más bien a registros italianos jergales y dialectales, pues en pocos casos los individuos pertenecientes a esa vieja inmigración conocían el italiano estándar. ✤ “el primer esfuerzo para hacerse comprender derivó a cocoliche, lenguaje de transición. Lo hablaban los inmigrantes. El segundo esfuerzo, el de los hijos de los inmigrantes, derivó a lunfardo” (Gobello-Oliveri, 2005)
  • 34. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Jerga cuyo nombre deriva el romanesco lombardo ‘ladrón’, se ha asociado histórica y erróneamente con la jerga delincuente, el vocabulario delictivo (Francia > argot, Brasil > giria, Estados Unidos > slang, en Italia > gergo, en España > germanía y, en cierta medida, el caló. Todos ellos son repertorios léxicos creados por esos pueblos al margen de la lengua general)
  • 35. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Jerga cuyo nombre deriva el romanesco lombardo ‘ladrón’, se ha asociado histórica y erróneamente con la jerga delincuente, el vocabulario delictivo (Francia > argot, Brasil > giria, Estados Unidos > slang, en Italia > gergo, en España > germanía y, en cierta medida, el caló. Todos ellos son repertorios léxicos creados por esos pueblos al margen de la lengua general) ✤ Por una deformación profesional, sus primeros estudiosos (...) le adjudicaron erradamente ese pecado original. Un artículo de Juan Piaggio de 1887 ya demuestra el error, al presentar a dos jóvenes humildes –pero no delincuentes–, chamuyando en lunfa, y utilizando voces como tano, chucho, batuque, morfi, escabiar y vento, todas ellos perdurables hasta hoy (Oscar Conde 2009)
  • 36. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Jerga cuyo nombre deriva el romanesco lombardo ‘ladrón’, se ha asociado histórica y erróneamente con la jerga delincuente, el vocabulario delictivo (Francia > argot, Brasil > giria, Estados Unidos > slang, en Italia > gergo, en España > germanía y, en cierta medida, el caló. Todos ellos son repertorios léxicos creados por esos pueblos al margen de la lengua general) ✤ Por una deformación profesional, sus primeros estudiosos (...) le adjudicaron erradamente ese pecado original. Un artículo de Juan Piaggio de 1887 ya demuestra el error, al presentar a dos jóvenes humildes –pero no delincuentes–, chamuyando en lunfa, y utilizando voces como tano, chucho, batuque, morfi, escabiar y vento, todas ellos perdurables hasta hoy (Oscar Conde 2009) ✤ No es una lengua ya que las palabras que lo componen son esencialmente verbos, sustantivos y adjetivos, de manera tal que carece elementos gramaticales y utiliza la misma sintaxis y los mismos procedimientos flexivos que el castellano; por las mismas razones no es un dialecto, sino un rasgo del dialecto porteño rioplatense
  • 37. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ El lunfardo no es un léxico ladronil porque desde su mismo origen las palabras que lo integran exceden el campo semántico del delito: mufa ‘malhumor’, morfi ‘comida’, vento ‘dinero’, pucho ‘cigarrillo’, gomía ‘amigo’ o descangayado ‘deteriorado’, mina ‘mujer’, faso ‘cigarro’, orsái ‘fuera de juego’o atorrante ‘vago, trasnochador’; otros más modernos bardo, puentear, travesaño, estar dibujado, paranoiquiarse, etc
  • 38. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ El lunfardo no es un léxico ladronil porque desde su mismo origen las palabras que lo integran exceden el campo semántico del delito: mufa ‘malhumor’, morfi ‘comida’, vento ‘dinero’, pucho ‘cigarrillo’, gomía ‘amigo’ o descangayado ‘deteriorado’, mina ‘mujer’, faso ‘cigarro’, orsái ‘fuera de juego’o atorrante ‘vago, trasnochador’; otros más modernos bardo, puentear, travesaño, estar dibujado, paranoiquiarse, etc Así pues, el lunfardo debe ser entendido como un modo de expresión popular. Yo lo defino como un repertorio léxico integrado por palabras y expresiones de diverso origen, utilizadas en alternancia con las del español estándar y difundido transversalmente en todas las capas sociales y centros urbanos de la Argentina. Aunque su origen pueda ubicarse en Buenos Aires, este vocabulario se ha extendido ya al país entero.
  • 39. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ El lunfardo no es un léxico ladronil porque desde su mismo origen las palabras que lo integran exceden el campo semántico del delito: mufa ‘malhumor’, morfi ‘comida’, vento ‘dinero’, pucho ‘cigarrillo’, gomía ‘amigo’ o descangayado ‘deteriorado’, mina ‘mujer’, faso ‘cigarro’, orsái ‘fuera de juego’o atorrante ‘vago, trasnochador’; otros más modernos bardo, puentear, travesaño, estar dibujado, paranoiquiarse, etc Así pues, el lunfardo debe ser entendido como un modo de expresión popular. Yo lo defino como un repertorio léxico integrado por palabras y expresiones de diverso origen, utilizadas en alternancia con las del español estándar y difundido transversalmente en todas las capas sociales y centros urbanos de la Argentina. Aunque su origen pueda ubicarse en Buenos Aires, este vocabulario se ha extendido ya al país entero. http://www.youtube.com/watch?v=TpWoKfrmNjg
  • 40. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Son lunfardismos muchos términos tomados del español, pero usados con otro significado, como empaquetar ‘engañar’, azotea ‘cabeza’ o pico ‘beso’, pero lo que distingue al lunfardo es la extraordinaria cantidad de términos tomados de otras lenguas distintas del español : es el único vocabulario popular del mundo formado originariamente y en un alto porcentaje por términos inmigrados
  • 41. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Son lunfardismos muchos términos tomados del español, pero usados con otro significado, como empaquetar ‘engañar’, azotea ‘cabeza’ o pico ‘beso’, pero lo que distingue al lunfardo es la extraordinaria cantidad de términos tomados de otras lenguas distintas del español : es el único vocabulario popular del mundo formado originariamente y en un alto porcentaje por términos inmigrados ✤ El lunfardo fue conformando una síntesis lingüística, una memoria viva de la historia de la Argentina, que da cuenta de los distintos grupos sociales que, por retazos, han ido de a poco dando forma a nuestro país y que nos recuerda a cada instante quiénes somos y de dónde venimos
  • 42. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Son lunfardismos muchos términos tomados del español, pero usados con otro significado, como empaquetar ‘engañar’, azotea ‘cabeza’ o pico ‘beso’, pero lo que distingue al lunfardo es la extraordinaria cantidad de términos tomados de otras lenguas distintas del español : es el único vocabulario popular del mundo formado originariamente y en un alto porcentaje por términos inmigrados ✤ Del caló > gil ‘tonto’, chorear ‘robar’ o pirobar ‘fornicar’. Afronegrismos > fulo ‘enojado’, marimba ‘golpiza’ o quilombo ‘prostíbulo’, ‘desorden’. Lusismos > chumbo ‘revólver’ o tamangos ‘zapatos’. Anglicismos > espiche ‘discurso’ o naife ‘cuchillo’. Incluso alguna palabra deriva del polaco, como papirusa ‘mujer hermosa’.
  • 43. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Son lunfardismos muchos términos tomados del español, pero usados con otro significado, como empaquetar ‘engañar’, azotea ‘cabeza’ o pico ‘beso’, pero lo que distingue al lunfardo es la extraordinaria cantidad de términos tomados de otras lenguas distintas del español : es el único vocabulario popular del mundo formado originariamente y en un alto porcentaje por términos inmigrados ✤ Del caló > gil ‘tonto’, chorear ‘robar’ o pirobar ‘fornicar’. Afronegrismos > fulo ‘enojado’, marimba ‘golpiza’ o quilombo ‘prostíbulo’, ‘desorden’. Lusismos > chumbo ‘revólver’ o tamangos ‘zapatos’. Anglicismos > espiche ‘discurso’ o naife ‘cuchillo’. Incluso alguna palabra deriva del polaco, como papirusa ‘mujer hermosa’. ✤ Además recibió el aporte de indigenismos con las migraciones internas quichuismos como pucho ‘colilla’ o cancha ‘habilidad’, del araucano, como pilcha ‘ropa’, o del guaraní, como matete ‘desorden’
  • 44. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ El gran caudal léxico del lunfardo procedente de las lenguas itálicas:
  • 45. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ El gran caudal léxico del lunfardo procedente de las lenguas itálicas: ✤ Del toscano provienen voces muy reconocibles y perdurables en el tiempo. Además de vocablos casi sin variaciones –como domani, fratelo, festichola, funyi o parlar–, hay una buena cantidad de términos, algunos de los cuales son birra ‘cerveza’, capo ‘jefe’, chitrulo ‘tonto’, coso ‘sujeto innominado’, falopa ‘droga’, fangote ‘gran cantidad de algo’...
  • 46. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ El gran caudal léxico del lunfardo procedente de las lenguas itálicas: ✤ Del toscano provienen voces muy reconocibles y perdurables en el tiempo. Además de vocablos casi sin variaciones –como domani, fratelo, festichola, funyi o parlar–, hay una buena cantidad de términos, algunos de los cuales son birra ‘cerveza’, capo ‘jefe’, chitrulo ‘tonto’, coso ‘sujeto innominado’, falopa ‘droga’, fangote ‘gran cantidad de algo’... ✤ Del genovés, además de la gastronomía, como chupín, fainá, feta o tuco, aportó, entre otras voces, como bacán ‘hombre adinerado’, bagayo ‘bulto’, ‘objeto introducido de contrabando’, ‘persona fea’, berretín ‘capricho’, chanta ‘persona poco confiable’, charleta ‘charlatán’, deschavar ‘confesar’, enchastrar ‘ensuciar’, , esputsa ‘mal olor’, napia ‘nariz grande’, pelandrún ‘perezoso’, pertuso ‘ano’, salame ‘bobo’...
  • 47. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa ‘conjunto de personas de baja condición’
  • 48. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa ‘conjunto de personas de baja condición’ ✤ Del véneto derivan encanar ‘encadenar’, faso ‘cigarrillo’ y mufa ‘malhumor’.
  • 49. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa ‘conjunto de personas de baja condición’ ✤ Del véneto derivan encanar ‘encadenar’, faso ‘cigarrillo’ y mufa ‘malhumor’. ✤ Asimismo proceden del milanés estrolar ‘dar una paliza’, ‘romper’ y minga ‘nada’.
  • 50. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa ‘conjunto de personas de baja condición’ ✤ Del véneto derivan encanar ‘encadenar’, faso ‘cigarrillo’ y mufa ‘malhumor’. ✤ Asimismo proceden del milanés estrolar ‘dar una paliza’, ‘romper’ y minga ‘nada’. ✤ Entre las lenguas de la Italia meridional, hay varios términos comunes, como chicato ‘enceguecido’), chucho ‘caballo de carrera’,‘burro’ y cucuza ‘cabeza’.
  • 51. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa ‘conjunto de personas de baja condición’ ✤ Del véneto derivan encanar ‘encadenar’, faso ‘cigarrillo’ y mufa ‘malhumor’. ✤ Asimismo proceden del milanés estrolar ‘dar una paliza’, ‘romper’ y minga ‘nada’. ✤ Entre las lenguas de la Italia meridional, hay varios términos comunes, como chicato ‘enceguecido’), chucho ‘caballo de carrera’,‘burro’ y cucuza ‘cabeza’. ✤ El napolitano contribuyó con escashato ‘arruinado’, escoñar ‘herir’ y esquifuso ‘asqueroso’
  • 52. Vitalidad del cocoliche en el lunfardo ✤ Del piamontés provienen esgunfiar ‘fastidiar’ , linyera ‘vagabundo’ y mersa ‘conjunto de personas de baja condición’ ✤ Del véneto derivan encanar ‘encadenar’, faso ‘cigarrillo’ y mufa ‘malhumor’. ✤ Asimismo proceden del milanés estrolar ‘dar una paliza’, ‘romper’ y minga ‘nada’. ✤ Entre las lenguas de la Italia meridional, hay varios términos comunes, como chicato ‘enceguecido’), chucho ‘caballo de carrera’,‘burro’ y cucuza ‘cabeza’. ✤ El napolitano contribuyó con escashato ‘arruinado’, escoñar ‘herir’ y esquifuso ‘asqueroso’ ✤ Del calabrés se tomó laburar ‘trabajar’
  • 54. El nordeste de Uruguay ✤ Es una zona de fuerte presencia portuguesa, hay noticia de un asentamiento luso durante el siglo XVI en ese territorio, asentamientos que se repetirían posteriormente
  • 55. El nordeste de Uruguay ✤ Es una zona de fuerte presencia portuguesa, hay noticia de un asentamiento luso durante el siglo XVI en ese territorio, asentamientos que se repetirían posteriormente ✤ La configuración lingüística de Uruguay entraña una tensión constante entre dos polos: «el hispánico, representado paradigmáticamente por Buenos Aires, y el lusitano de Portugal y Brasil» (Elizaincín 1992)
  • 56. Aspectos sociológicos ✤ Las disputas entre España y Portugal fueron, durante la etapa colonial, una constante en la delimitación de las fronteras de sus posesiones americanas y ese mismo clima se mantuvo después de los procesos independentistas que condujeron a los nuevos estados americanos.
  • 57. Aspectos sociológicos ✤ Las disputas entre España y Portugal fueron, durante la etapa colonial, una constante en la delimitación de las fronteras de sus posesiones americanas y ese mismo clima se mantuvo después de los procesos independentistas que condujeron a los nuevos estados americanos. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Non- Native_American_Nations_Control_over_South_America_1700_and_on.gif?uselang=es
  • 58. Aspectos sociológicos ✤ Las disputas entre España y Portugal fueron, durante la etapa colonial, una constante en la delimitación de las fronteras de sus posesiones americanas y ese mismo clima se mantuvo después de los procesos independentistas que condujeron a los nuevos estados americanos. ✤ A pesar de esas circunstancias, en la cotidianeidad, las poblaciones fronterizas suelen tener unas relaciones pacíficas, de modo que componentes como los matrimonios mixtos, los desplazamientos por razones de salud, educación y ocio, incluso el contrabando, han favorecido la interacción en lo lingüístico
  • 59. Aspectos sociológicos ✤ Las disputas entre España y Portugal fueron, durante la etapa colonial, una constante en la delimitación de las fronteras de sus posesiones americanas y ese mismo clima se mantuvo después de los procesos independentistas que condujeron a los nuevos estados americanos. ✤ A pesar de esas circunstancias, en la cotidianeidad, las poblaciones fronterizas suelen tener unas relaciones pacíficas, de modo que componentes como los matrimonios mixtos, los desplazamientos por razones de salud, educación y ocio, incluso el contrabando, han favorecido la interacción en lo lingüístico ✤ De esta situación derivan en el nordeste uruguayo variedades mezcladas de portugués y español que constituyen realizaciones del portugués con fuerte influencia del español; asimismo el portugués ha modificado el español de la zona, sobre todo su variedad rural, en general socialmente desprestigiada.
  • 60. El portuñol ✤ Las consecuencias lingüísticas que derivan de estos hechos se manifiestan hoy en los llamados dialectos portugueses en Uruguay, que popularmente se conocen con denominaciones como portuñol, fronterizo o brasilero, los cuales conviven en esa parte uruguaya con variedades urbanas y rurales del español http:// www.youtube.com/watch?v=KdDrZoT6i4E&feature=relmfu
  • 61. El portuñol ✤ Las consecuencias lingüísticas que derivan de estos hechos se manifiestan hoy en los llamados dialectos portugueses en Uruguay, que popularmente se conocen con denominaciones como portuñol, fronterizo o brasilero, los cuales conviven en esa parte uruguaya con variedades urbanas y rurales del español ✤ Entre los rasgos trasvasados desde el portugués de Brasil al español:
  • 62. El portuñol ✤ Las consecuencias lingüísticas que derivan de estos hechos se manifiestan hoy en los llamados dialectos portugueses en Uruguay, que popularmente se conocen con denominaciones como portuñol, fronterizo o brasilero, los cuales conviven en esa parte uruguaya con variedades urbanas y rurales del español ✤ Entre los rasgos trasvasados desde el portugués de Brasil al español: - fonética: apertura de las vocales medias; nasalización y centralización de / a/; realización oclusiva de /b/ y /d/ en posiciones como [abáxo]; articulación labiodental [v] ([váka]); o la realización plena de /-s/[pásto]
  • 63. El portuñol ✤ Las consecuencias lingüísticas que derivan de estos hechos se manifiestan hoy en los llamados dialectos portugueses en Uruguay, que popularmente se conocen con denominaciones como portuñol, fronterizo o brasilero, los cuales conviven en esa parte uruguaya con variedades urbanas y rurales del español ✤ Entre los rasgos trasvasados desde el portugués de Brasil al español: - fonética: apertura de las vocales medias; nasalización y centralización de / a/; realización oclusiva de /b/ y /d/ en posiciones como [abáxo]; articulación labiodental [v] ([váka]); o la realización plena de /-s/[pásto] - morfosintaxis: régimen discordante > dijo para su padre o mañana voy en Artigas de ómnibus; la formalización sintáctica del verbo gustar > gusto de Río de Janeiro
  • 64. El portuñol ✤ Las consecuencias lingüísticas que derivan de estos hechos se manifiestan hoy en los llamados dialectos portugueses en Uruguay, que popularmente se conocen con denominaciones como portuñol, fronterizo o brasilero, los cuales conviven en esa parte uruguaya con variedades urbanas y rurales del español ✤ Entre los rasgos trasvasados desde el portugués de Brasil al español: - fonética: apertura de las vocales medias; nasalización y centralización de / a/; realización oclusiva de /b/ y /d/ en posiciones como [abáxo]; articulación labiodental [v] ([váka]); o la realización plena de /-s/[pásto] - morfosintaxis: régimen discordante > dijo para su padre o mañana voy en Artigas de ómnibus; la formalización sintáctica del verbo gustar > gusto de Río de Janeiro - léxico: préstamos > cachuera ‘rápido de un río pequeño o arroyo’, gomo ‘gajo’ o cuchilar ‘echar una cabezada’; cambios semánticos > caprichoso ‘dicho de la persona que es hábil en su trabajo u oficio’, hallar ‘creer, opinar’ o tapar ‘golpear en la cara con el puño’