SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
EL PRERRENACIMIENTO
EN ESPAÑA: SIGLO XV
Prerrenacimiento: siglo XVPrerrenacimiento: siglo XV
• Se considera una época de transición: entra en crisis el sistema
de valores que había caracterizado la edad media y se van
imponiendo unos valores más apegados a lo terreno que
anuncian las formas de vida y la mentalidad propias del
renacimiento.
• El creciente peso social de la burguesía favoreció el aprecio por
los valores mundanos, tales como el bienestar material o el ansia
de riquezas. Este cambio de valores desencadenó un proceso de
secularización de la sociedad que produjo una alteración en la
forma de concebir la vida y la muerte. Con una actitud que
anunciaba el vitalismo renacentista, se consideró la existencia no
solamente como un camino hacia la vida eterna, sino como
fuente de alegrías y placeres dignos de ser disfrutados. En
consecuencia, la muerte pierde su sentido liberador y comienza a
percibirse como un trance doloroso.
• Los principales reinos españoles, Castilla y Aragón,
vivieron crisis internas durante gran parte del siglo. La
situación mejoró con el matrimonio de Isabel I de
Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos.
Bajo su reinado tuvieron lugar el descubrimiento de
América, en 1492, y el fin de la reconquista con la toma
del reino de Granada, en ese mismo año. Durante el
siglo XV se rompió la convivencia entre judíos,
musulmanes y cristianos, que había caracterizado a la
Edad Media peninsular. La cultura se convirtió en un
signo distinción entre nobles y burgueses adinerados, a
la vez que cortes y universidades iban sustituyendo a
los monasterios como principales centros de cultura.
• Por otro lado, se empieza a abrir paso una corriente
más espiritual, que criticaba los aspectos externos de la
religión y el poder material de la Iglesia. Se iniciaba así
una tendencia que culminó en los distintos
movimientos de reforma.
GÉNEROSGÉNEROS
• Lírica. Se desarrolló una corriente de poesía
culta, representada por nobles cortesanos.
Junto a ella existió una corriente de poesía
popular, de la que son muestra los romances.
• Teatro. Al final del siglo se publica la Celestina,
de Fernando de Rojas, una de las obras más
importantes de la literatura española.
• Narrativa: las novelas de caballerías. Se inicia
en esta época el género de la novela de las
caballerías, que gozó de especial prestigio en
el siglo XVI.
GRANDES POETAS DEL SIGLO XVGRANDES POETAS DEL SIGLO XV
Íñigo
López de Mendoza,
Marqués de Santillana
Juan de Mena
Jorge Manrique
GRANDES POETAS DEL SIGLO XVGRANDES POETAS DEL SIGLO XVGRANDES POETAS DEL SIGLO XVGRANDES POETAS DEL SIGLO XV
ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA,ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA,
MARQUÉS DE SANTILLANAMARQUÉS DE SANTILLANA
 Su mejor obra : Serranillas, poemas
que narran el encuentro entre un
caballero y una pastora; unas veces
consuman el amor, otras no.
 Intentó adaptar a la literatura
española el soneto italiano.
 Sonetos fechos al itálico modo
 Serranillas
JORGE MANRIQUEJORGE MANRIQUE
(- 1479)(- 1479)
Jorge Manrique es el máximo
representante de la lírica
castellana del siglo XV.
Conservamos una
cincuentena de poemas
suyos, de corte amoroso, que
se ajustan a las normas de la
poesía cancioneril.
La composición que lo ha
convertido en uno de los
grandes poetas de nuestras
letras son las Coplas a la
muerte de su padre.
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRECOPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Las Coplas a la muerte de su padre fueron escritas en 1476, a raíz de la
muerte del Maestre don Diego Manrique, padre del escritor. Se trata de una
dolorosa elegía en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la
inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las vidas humanas y
el poder igualatorio de la muerte. La virtud personal es lo único que desafía
al tiempo y al destino. Tras una reflexión filosófica con la esperanza de una
vida futura, hace el elogio fúnebre de su padre.
La obra consta de 40 estrofas, llamadas coplas de pie quebrado o
manriqueñas. Cada una está formada por dos sextillas con el siguiente
esquema: 8a 8b 4c 8a 8b 4c; 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
Estructura de las coplasEstructura de las coplas
En este desarrollo de lo general a lo particular, de lo
abstracto a lo concreto. Se descubren tres partes distintas:
Coplas I – XIII. Jorge Manrique plantea la reflexión general
y abstracta sobre la vida (brevedad de la vida terrenal), la
muerte y la fugacidad de lo material (inconsistencia de los
placeres mundanos).
Coplas XIV – XXIV. El autor ejemplifica sus reflexiones de
la primera parte a través de personajes concretos. De este
modo demuestra que la muerte trata por igual a débiles y
a poderosos, a pobres y ricos, y que los bienes materiales
duran poco.
Coplas XXV – XL. El poema se centra en la figura de don
Rodrigo Manrique, a quien el autor dedica un encendido
elogio (coplas XXV – XXXII). Después se recoge un diálogo
ficticio entre su padre y la muerte (coplas XXXIII-XXXIX) y
por fin nos dice la forma como don Rodrigo murió (copla
XL)
MÉTRICAMÉTRICAMÉTRICAMÉTRICA
La obra está compuesta
por 40 coplas formadas
cada una por dos sextillas
unidas.
Los versos 3º y 6º son de
cuatro sílabas (pie
quebrado) y los restantes
de 8.
La rima es consonante.
Estructura:
8 a, 8 b, 4 c, 8 a, 4 b, 4 c,
8 d, 8 e, 4 f, 8 d, 8 e, 4 f.
Es-te-mun-does-el-ca-mi-no 8 a
pa-rael-o-tro-quees-mo-ra-da 8 b
sin-pe-sar 3+1 4 c
mas-cum-ple-te-ner-buen-ti-no 8 a
pa-raan-dar-es-ta-jor-na-da 8 b
sin-e-rrar 3+1 4 c
par-ti-mos-cuan-do-na-ce-mos 8 d
an-da-mos-cuan-do-vi-vi-mos 8 e
ya-lle-ga-mos 4 f
al- tiem-po-que-fe-ne-ce-mos 8 d
así-que-cuan-do-mo-ri-mos 8 e
des-can-sa-mos 4 f
TEMAS DE LATEMAS DE LA
OBRAOBRA
TEMAS DE LATEMAS DE LA
OBRAOBRA
VANIDAD DEVANIDAD DE
VANIDADESVANIDADES
VANIDAD DEVANIDAD DE
VANIDADESVANIDADES
EL TIEMPOEL TIEMPOEL TIEMPOEL TIEMPO
LA FORTUNALA FORTUNALA FORTUNALA FORTUNA
LA MUERTELA MUERTELA MUERTELA MUERTE
LA FAMALA FAMALA FAMALA FAMA
Vanidad de vanidades y desprecio del mundoVanidad de vanidades y desprecio del mundo
Vanidad de vanidades
El núcleo del poema arranca de la convicción de que en este
mundo nada posee un auténtico valor; por tanto, la actitud más
sabia será despreciar todo lo terreno. Con esta idea enlazamos
con el segundo tema, el desprecio del mundo, que induce a los
hombres a considerar como objetivo de su vida el cultivo de unos
valores más transcendentes, ya que los valores mundanos carecen
de consistencia al estar sometidos a la acción de tres poderosos
enemigos: el tiempo, la fortuna y la muerte.
VIII
  Ved de cuán poco valor 
son las cosas tras que andamos 
  y corremos, 
que en este mundo traidor, 
aun primero que muramos 
  las perdemos: 
  de ellas deshace la edad, 
de ellas casos desastrados 
  que acaecen, 
de ellas, por su calidad, 
en los más altos estados 
  desfallecen. 
IX
  Decidme: la hermosura, 
la gentil frescura y tez 
  de la cara, 
la color e la blancura, 
cuando viene la vejez, 
  ¿cuál se para? 
  Las mañas e ligereza 
e la fuerza corporal 
  de juventud, 
todo se torna graveza 
cuando llega el arrabal 
  de senectud. 
El tiempoEl tiempo
• El tiempo introduce la idea de fugacidad, de fluir constante.
• El presente no existe, ya que es imposible capturarlo, el futuro se va
transformando en sucesivos  presentes, por lo que, al final, todo es
puro  pasado. Esta forma de pensar es un sólido argumento para
dedicarse al cultivo  de  lo  espiritual, pero no evita la angustia  del 
hombre que se siente constituido de materia temporal y perecedera.
• Esta  fugacidad del tiempo se expresa mediante el tópico  del  ubi 
sunt? (¿dónde están?) en la segunda parte del poema.
I
  Recuerde el alma dormida, 
avive el seso y despierte 
  contemplando 
cómo se pasa la vida, 
cómo se viene la muerte 
  tan callando; 
  cuán presto se va el placer, 
cómo, después de acordado, 
  da dolor; 
cómo, a nuestro parecer, 
cualquiera tiempo pasado 
  fue mejor. 
                    II
  Pues si vemos lo presente 
cómo en un punto se es ido 
  y acabado, 
si juzgamos sabiamente, 
daremos lo non venido 
  por pasado. 
  No se engañe nadie, no, 
pensando que ha de durar 
  lo que espera,
más que duró lo que vio 
porque todo ha de pasar 
  por tal manera. 
  XVI
¿Qué se hizo el rey don Joan? 
Los infantes de Aragón 
  ¿qué se hicieron? 
¿Qué fue de tanto galán, 
qué de tanta invención 
  como trajeron? 
  ¿Fueron sino devaneos, 
qué fueron sino verduras 
  de las eras, 
las justas y los torneos, 
paramentos, bordaduras 
  y cimeras? 
                    XVII
  ¿Qué se hicieron las damas, 
sus tocados y vestidos, 
  sus olores? 
¿Qué se hicieron las llamas 
de los fuegos encendidos 
  de amadores? 
  ¿Qué se hizo aquel trovar, 
las músicas acordadas 
  que tañían? 
¿Qué se hizo aquel danzar, 
aquellas ropas chapadas 
  que traían? 
LA FORTUNALA FORTUNALA FORTUNALA FORTUNA
• Es la poderosa señora que con sus caprichos rige el destino de los hombres. La
acción de la Fortuna es una razón más para despreciar los valores terrenales.
Para Manrique, la virtud, la vida de honor, es la única defensa, no sólo frente a
la Fortuna, sino también frente al tiempo y la muerte.
• Se solía representar mediante tres ruedas, que simbolizaban el pasado, el
presente y el futuro.
• De este modo, se hablaba de la rueda de la fortuna para significar la
inconstancia y la inseguridad.
 XI
  Los estados y riqueza, 
que nos dejen a deshora
  ¿quién lo duda?, 
no les pidamos firmeza, 
pues que son de una señora; 
  que se muda, 
  que bienes son de Fortuna 
que revuelven con su rueda 
  presurosa, 
la cual no puede ser una 
ni estar estable ni queda 
  en una cosa.
MUERTE
Manrique partirá de una muerte concreta, y se sirve del personaje de la 
muerte  de  una  forma  alegórica,  presentándose  ante  su  víctima  y 
hablando con ella. Frente a lo que es normal en la literatura medieval, 
en las Coplas la muerte carece de connotaciones terroríficas: no se ve 
al personaje, sólo se le oye, y en sus palabras no hay amonestaciones o 
alusiones satíricas hacia don Rodrigo; antes bien, llega incluso a animar 
al caballero para ayudarle a salvar el definitivo trance. Otro rasgo con 
el que se caracteriza a la muerte en el poema es su poder igualatorio 
(coplas III y XIV). Manrique se limita a señalar que no hay posibilidad 
de escapar de ella. Por otra parte, Manrique se aparta de su época en 
lo referente a la actitud ante la muerte. El Maestre no tiene miedo, 
sino una absoluta serenidad para aceptar su llegada, ya que esa es la 
voluntad divina.
MUERTEMUERTE
•Aparece  analizada  en  las  Coplas  desde  una 
perspectiva transcendente y cristiana. 
•Su  valoración,  por  tanto,  no  es  negativa:  la 
muerte es un trance necesario para acceder a la 
vida eterna. 
•Es igual para todos.
•De  acuerdo  con  ello,  la  vida terrenal  se 
entiende a la manera bíblica, como “vanidad de
vanidades”. El mundo, con todo su aparato de 
riquezas,  honores  y  privilegios  queda 
definitivamente despreciado.
III
  Nuestras vidas son los ríos 
que van a dar en la mar, 
  que es el morir; 
allí van los señoríos 
derechos a se acabar 
  y consumir; 
  allí los ríos caudales, 
allí los otros medianos 
  y más chicos, 
allegados, son iguales 
los que viven por sus manos 
  y los ricos.
 XXXV
  "No se os haga tan amarga 
la batalla temerosa 
  que esperáis, 
pues otra vida más larga 
de la fama glorïosa 
  acá dejáis. 
  Aunque esta vida de honor 
tampoco no es eternal 
  ni verdadera; 
mas, con todo, es muy mejor 
que la otra temporal, 
  perescedera."
FAMAFAMA
Para Manrique, la fama es un reflejo de la vida 
de honor personal. La fama corre paralela a 
esa vida de honor, de manera que, cuando la 
muerte llega, servirá para perpetuar la 
memoria del desaparecido. Es la tercera vida 
que, al prevalecer sobre la muerte, hace 
posible el consuelo de la víctima y de sus 
allegados. 
LA FAMALA FAMA
Para Manrique la fama es un reflejo de la vida de honor personal. 
Los hechos famosos de su padre son consecuencia de su vida 
ejemplar.
Cuando la muerte llega, servirá para perpetuar la memoria del
desaparecido. Es la 2º vida que al prevalecer sobre la muerte hace 
posible el consuelo de la víctima y sus allegados.
La fama constituye la única defensa frente a los terribles enemigos: 
la fortuna y el tiempo.
Conclusión: Frente a la acción de la fortuna, el tiempo y la muerte, 
sólo cabe oponer la trayectoria de una vida ejemplar.
  XXXVII
  “Y pues vos, claro varón, 
tanta sangre derramaste 
  de paganos, 
esperad el galardón 
que en este mundo ganaste 
  por las manos; 
y con esta confianza 
y con la fe tan entera 
  que tenéis, 
partid con buena esperanza, 
que esta otra vida tercera 
  ganaréis."
[Responde el Maestre:]
XXXVIII
"Non tengamos tiempo ya
en esta vida mesquina
por tal modo,
que mi voluntad está
conforme con la divina
para todo;
e consiento en mi morir
con voluntad placentera,
clara e pura,
que querer hombre vivir
cuando Dios quiere que muera,
es locura.”
LAS TRES VIDASLAS TRES VIDASLAS TRES VIDASLAS TRES VIDAS
Jorge Manrique considera que hay tres vidas:
Vida terrenalVida terrenal
Termina con la muerte y es sólo un
tránsito a la verdadera.
Vida de la famaVida de la fama
Vida eternaVida eterna
Por la que se perdura a través del
recuerdo que se deja. Es un rasgo
prerrenacentista.
Es la que espera a todo buen cristiano
si ha cumplido con su obligación en la
tierra.
El padre de Jorge Manrique, un noble
guerrero, consigue la vida eterna por
medio de sus hazañas militares.
UBI SUNT?UBI SUNT?
(¿DÓNDE ESTÁN…?)(¿DÓNDE ESTÁN…?)
UBI SUNT?UBI SUNT?
(¿DÓNDE ESTÁN…?)(¿DÓNDE ESTÁN…?)
Consiste en una serie de
preguntas retóricas en las
que el poeta se interroga
sobre el paradero de la
belleza, las riquezas y los
bienes perecederos.
Jorge Manrique lo trata
con un estilo sobrio,
citando a personajes
próximos a su tiempo.
TEMPUS FUGITTEMPUS FUGIT
(EL TIEMPO HUYE)(EL TIEMPO HUYE)
TEMPUS FUGITTEMPUS FUGIT
(EL TIEMPO HUYE)(EL TIEMPO HUYE)
El tiempo transcurre
inexorablemente y nos
conduce a la muerte.
El tiempo es
inaprensible e
irreversible: se nos
escapa de las manos.
LA VIDA COMO RÍOLA VIDA COMO RÍOLA VIDA COMO RÍOLA VIDA COMO RÍO
La conocidísima imagen del poema que equipara la vida
como un río:
-curso del río: vida
-desembocadura: muerte
Identificación del caudal con la riqueza del ser humano:
-río grande: ricos
-río mediano: medianos
-río chico: pobres
SUBGÉNERO LÍRICO: LA ELEGÍASUBGÉNERO LÍRICO: LA ELEGÍA
•Las Coplas tienen tras de sí una larga tradición de
literatura funeraria, constituida por elegías y plantos
(lamentaciones por la pérdida de su ser querido).
•En España esta tradición empezó, curiosamente, con el
el planto que el Arcipreste de Hita dedicó a
Trotaconventos y continuó más allá de las Coplas.
•Así, en La Celestina, Fernando de Rojas pone en boca de
Pleberio un planto por la trágica muerte de su hija
Melibea.
ESTILO
Expresiones exhortativas
Para que el lector participe del sentimiento del
poeta. Recuerde el alma…
Los pluralesLos plurales Involucra al lector y da universalidad a lo que
afirma: Nuestras vidas son los ríos
SentenciosidadSentenciosidad
Condensa el contenido del poema en fórmulas
expresivas breves: cualquier tiempo pasado /
fue mejor
El ubi suntEl ubi sunt
Preguntas retóricas sobre el paradero de
personajes históricos o famosos: ¿Qué se hizo
el rey don Juan?
Infinitivos sustantivadosInfinitivos sustantivados
Sirven para actualizar el pasado (aquel trovar) o
subrayar la condición de hombre de acción de
D. Rodrigo (en vencer)
La CelestinaLa Celestina
EdicionesEdiciones
• La obra ha llegado en dos versionesdos versiones: la primera titulada “Comedia de
Calisto y Melibea”, que tiene 16 actos; la segunda con el título de
“Tragicomedia de Calisto y Melibea” que tiene 21 actos.
• 1ª edición publicada en Burgos en 1499, a la que le faltan hojas del
principio y del final y que comienza con el argumento del Acto I.
• Las ediciones de 1500 (Toledo), y 1501 (Sevilla), que contienen una carta
“del autor a su amigo”, que contiene unos versos acrósticos, el
argumento general de la obra, 16 actos con sus argumentos y unas notas
del corrector, Alonso de Proaza, que explican cómo deben leerse los
acrósticos.
• Las 5 ediciones de 1502, que ya llevan el nombre definitivo de
“Tragicomedia de Calisto y Melibea” en las que se añade un prólogo y ya
aparecen 21 actos con la modificación de algunos pasajes.
Fernando de RojasFernando de Rojas
• Nace hacia 1476 en la Puebla de Montalbán (Toledo) y muere
el 1541.
• 1488-1500. Estudia en la Universidad de Salamanca y obtiene el
título de bachiller en Leyes. Compone La Celestina.
• Ejerce de abogado y llega a ser alcalde de Talavera de la Reina.
• ¿Posible origen converso? Respecto a su origen judío no hay
dudas, pero sí acerca de si fue judío converso plenamente
convencido o como apuntan otros críticos, vivió secretamente
su antigua religión y de ahí su interés por pasar lo más
desapercibido posible.
AutoríaAutoría
• Autoría única: La Celestina es obra solo de
Fernando de Rojas.
• Doble autoría: Rojas continuó un manuscrito de
un autor desconocido y lo concluyó en dos
etapas (primero XVI actos y después XXI).
• Autoría triple: Rojas concluyó la versión de XVI
actos y un tercer autor añadió los cinco actos
de la Tragicomedia.
Género de la obraGénero de la obra
En la actualidad se acepta que la obra pertenece al género dramático (teatral),
aunque quizá con algunas consideraciones:
→ Que Rojas no pensara nunca en su representación teatral y que por ello se
permitiera gran cantidad de licencias.
→ Que Rojas pensara en una representación de teatro de cámara o en una lectura
dramatizada.
• “Comedia humanística” creada por Petrarca en el siglo XIV, donde lo importante
era el texto y el afán moralizante y lo de menos el que fuera o no representable.
Esta comedia humanística se caracterizaba por:
- Obras escritas en prosa
- Solían narrar amores ilícitos que se alcanzaban a través de intermediarios
- Reflejaban el ambiente y la realidad social
- Los personajes recibían nombres grecolatinos...
- Utilizan recursos dramáticos como es el uso del aparte, los monólogos de los
personajes…
LA CELESTINA
(argumento)
• Calisto, joven de familia noble, persiguiendo a un halcón, entra en el
jardín de Melibea, de la que se enamora apasionadamente.
• Al ser rechazado por ella, habla con Sempronio, su criado, quien le
aconseja que se ponga en contacto con la vieja Celestina, maestra en el
arte de hacer arreglos amorosos, para lograr sus propósitos. Celestina se
entrevista con la joven doncella y la convence para que ceda a los
requerimientos de Calisto.
• Sempronio y Pármeno, criados y confidentes de Calisto, quieren obtener
beneficio de esta situación y se conciertan con Celestina. Ésta para
atraerlos más hacia sus planes los pone en contacto con Elicia y Areúsa,
dos muchachas que trabajan para Celestina previsiblemente como
prostitutas. Riñen en el reparto del dinero y asesinan a la vieja Celestina.
Son apresados por la justicia y mueren degollados.
• Las criadas de Celestina y amantes de los criados culpan de
la muerte de éstos a Calisto y planean la venganza,
contratando para ello a un "matón".
• Una noche, estando Calisto en el jardín de Melibea, oye
ruidos de pelea en la calle (el matón y sus criados) y, al
escalar precipitadamente la tapia del jardín, se cae y se
mata. Melibea, desesperada, se suicida arrojándose desde
una torre.
• La obra concluye con el llanto y las lamentaciones de Alisa y
Pleberio, padres de Melibea.
LA CELESTINALA CELESTINA
(argumento)(argumento)
La estructuraLa estructura
• Estructura externa. 21 actos.
• Estructura interna:
• Acto I. Planteamiento.
• Actos II-XII: los amores de Calisto y Melibea, y la
intervención de los criados y Celestina.
• Actos XIII-XX: afán de venganza de Elicia y Areúsa,
desenlace trágico.
• Acto XXI: planto de Pleberio (conclusión).
Espacio y tiempoEspacio y tiempo
• La localización de la obra es urbana aunque son muy pocas las referencias
para poder situarla en una ciudad concreta. Se han barajado: Toledo,
Salamanca, Talavera... Uno de los aspectos que más destacan en cuanto al
tratamiento del espacio es la multiplicidad de escenarios (uno de los
problemas a la hora de representarla)
• Los escenarios se pueden dividir en dos grupos:
• Espacios interiores: las casas de Calisto, Melibea, Celestina, Areúsa y
Centurio.
• Espacios exteriores: el huerto de Melibea y las calles y plazas de la
ciudad.
• El esquema temporal podría ser el siguiente:
• 1.- Actos I-XV: tres días y parte de otro.
• 2.- Lapso de tiempo de un mes de duración y que no presenciamos.
• 3.- Actos XVI-XXI: un día y parte del otro.
Personajes
• Choque de dos mundos: amos y criados.
• Celestina, como vínculo de unión entre todos los personajes.
• Los señores. Encarnan la decadencia de los valores
caballerescos de la edad media.
• Los siervos. No son leales, buscan el propio interés, y ven en el
dinero la única posibilidad de prosperar.
• Todos los personajes son egoístas y utilizan a los demás como
un medio para lograr sus fines (riquezas, placer, etc.).
• Personajes arrastrados por sus pasiones más bajas: lujuria,
codicia, venganza, etc.
PersonajesPersonajes
El hecho de que Rojas no utilice nombres castellanos sino nombres
tomados del griego y latín es un rasgo típico de la comedia humanística.
- Melibea procede del latín melis, que significa miel y quiere caracterizar el
carácter dulce del personaje.
- Calisto procede del griego kalos y significa hermoso.
- Pleberio está relacionado con el término latino plebis que significa pueblo.
En total en la obra aparecen catorce personajes individualizados, es decir, no
representan características de arquetipo sino que tienen características
propias.
No obstante se pueden establecer el siguiente esquema:
Personajes ricos frente a personajes pobres.
 Personajes jóvenes frente a personajes viejos.
 Hombres frente a mujeres.
Calisto y Melibea
Calisto es un joven caprichoso, cristiano viejo, que en ningún momento se plantea
respecto a Melibea una actitud de matrimonio, sino que lo que muestra es una
avasalladora pasión amorosa, cuya única finalidad es el amor carnal, aunque el
comienzo de la obra se inscribiría en el “amor cortés”.
Calisto representa en la obra el capricho, el egoísmo, la obsesión enamoradiza por
Melibea, o como se le denominó en su momento “amor mundano” o “loco amor”.
Calisto no muestra esfuerzo nunca, sino que espera confiado que den resultado los
esfuerzos de los demás para conseguirle aquello que pretende, de ahí la
importancia en la obra de los papeles de sus criados y de Celestina, por eso mismo
Calisto queda a merced de sus servidores, precipitándose hacia su propia
muerte.
Melibea por su parte se nos muestra al principio como una joven ingenua, idealista,
dulce (de ahí el nombre que significa miel), pero luego aparece el carácter
práctico y se aprecia claramente su evolución: desde el inicial rechazo hacia
Calisto al rechazar la petición de un amor ilícito hasta caer (después de las artes
mágicas de Celestina) en el mismo arrebato pasional que Calisto, y en estos
momentos en que ya no es capaz de apartarse de su pasión hacia Calisto, lo que
procura es que la deshonra no sea pública, es decir, mantener su “buena fama”.
Melibea
En el I acto, Calisto alaba la belleza incomparable de MelibeaEn el I acto, Calisto alaba la belleza incomparable de Melibea
CALISTO.- Comienzo por los cabellos. ¿Ves tú las madejas del oro
delgado que hilan en Arabia? Más lindos son y no resplandecen
menos. Su longura hasta el postrero asiento de sus pies, después
crinados y atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, no
ha más menester para convertir los hombres en piedras. Los ojos
verdes rasgados, las pestañas luengas, las cejas delgadas y alzadas,
la nariz mediana, la boca pequeña, los dientes menudos y blancos,
los labios colorados y grosezuelos, el torno del rostro poco más
luengo que redondo, el pecho alto, la redondez y forma de las
pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar? ¡Que se despereza el
hombre cuando las mira! La tez lisa, lustrosa, el cuero suyo
oscurece la nieve, la color mezclada, cual ella la escogió para sí.
MelibeaMelibea
Sin embargo, más adelante Elicia nos la presenta como una mujer vulgar y de
un modo mucho menos idealizado:
ELICIA.- Aquella hermosura, por una moneda se compra en la tienda. Por
cierto, que conozco yo en la calle donde ella vive cuatro doncellas en quien
Dios más repartió su gracia que no en Melibea, que si algo tiene de
hermosura es por buenas ropas que lleva. Ponedlas a un palo, ¿también
diréis que es gentil?
¿Es solamente la envidia lo que hace expresarse a Elicia en estos términos?
Lo cierto es que esta combinación de puntos de vista, a veces contradictorios,
sobre un mismo hecho, contribuye a la ambigüedad que rodea toda la obra.
Celestina y criadosCelestina y criados
• La Celestina es un personaje arquetípico que ha dado nombre a una manera de actuar. Es la
alcahueta por antonomasia. En la obra desempeña diversos oficios: puta vieja, hechicera,
componedora de virgos, lavandera, perfumera, vendedora de hilados..., etc.
• La Celestina se nos muestra como una mujer sin escrúpulos, con una gran personalidad, muy
apegada a la realidad del mundo que la rodea, que por dinero está dispuesta a hacer lo que
haga falta y que representa en la obra la cara de lo medieval: las artes mágicas, los
prostíbulos, la hechicería, los embrujos, la avaricia desmedida... etc.
• Es el personaje dramático más importante de la obra porque su misión es mediar entre los
amores de Calisto y Melibea, pero el único móvil que tiene es el de obtener dinero y ello le
llevará a su dramático final.
• El personaje cuenta con numerosos precedentes en la tradición, que van desde las comedias
de Plauto al personaje de la Trotaconventos en Libro de buen amor.
• Los criados, representan junto con Celestina el matiz medieval y vulgar de la obra.
• Dentro de los criados estarían los criados de Calisto: Sempronio, Pármeno, y los dos criados
menores (Tristán y Sosia); y las pupilas de Celestina: Elicia y Areúsa.
• Los criados actúan en la obra con sus propios conflictos y movidos no por el vínculo con su
amo sino por sus intereses personales.
• Los criados y pupilas muestran ya su afán de rebelión frente a los amos y su baja condición,
muestra de la crisis de la sociedad medieval que está llegando a su fin.
TemasTemas
• Tema de la “enfermedad de amor”. Parodia del amor cortés,
acaba reducido a una búsqueda egoísta del placer sexual
(“carpe diem”).
• El dinero. Enriquecimiento como fin vital cuya consecución está
por encima de toda consideración moral (ideología de la
burguesía).
• La Fortuna y la muerte. Visión pesimista de la vida, del destino
y del amor, y la muerte como algo fatídico e igualador.
• La magia.
• La prostitución. Fenómeno cotidiano y aceptado (clientes
procedentes de todas las clases sociales).
EstiloEstilo
• Alternancia de registros:
• Lenguaje culto, refinado, adornado con figuras retóricas y
tópicos literarios (personajes nobles).
• Lenguaje popular y vivo, lleno de refranes y dichos
populares, que refleja la naturalidad del habla coloquial
(personajes del pueblo).
• Lenguaje obsceno. Abundan las alusiones eróticas, a veces muy
explícitas y otras encubiertas bajo expresiones humorísticas de
doble sentido.
• Alusiones eruditas. Abundancia de citas de autores clásicos,
referencias mitológicas e históricas, y latinismos.
Técnica dramáticaTécnica dramática
• Diálogos. Ante la ausencia de acotaciones, sirven para deducir
lo que ocurre en la escena.
• Monólogos. Revelan la psicología de los personajes.
• Apartes. Buscan la complicidad del lector y crear situaciones
cómica.
• Perspectivismo. Una misma situación es presentada por
duplicado desde la perspectiva de personajes distintos.
PARODIA DEL AMOR CORTÉS EN LA CELESTINA
Ideal cortés Comportamiento de los personajes
El amante Calisto
Idealiza a la amada como un ser superior, la
culminación de toda belleza y perfección, y se
somete humildemente a su voluntad.
Asume el discurso del amor cortés, pero en
realidad solo considera a Melibea como un objeto
sexual.
Padece en secreto su sufrimiento amoroso y no
comunica sus emociones a la dama.
Declara su pasión a Melibea de buenas a
primeras: “en esto veo, Melibea, la grandeza de
Dios”.
Debe ser comedido y contener su deseo sexual
como muestra de respeto a la dama.
Actúa de manera alocada y ridícula porque es
incapaz de controlar su deseo sexual. En la
segunda entrevista con Melibea se propasa a
pesar de las protestas de la dama.
Guarda silencio sobre sus relaciones con la
dama para no menoscabar su honra.
Hace pública su pasión y alardea de los favores
que recibe de Melibea, sin importarle poner en
riesgo la honra de su amada.
La dama Melibea
Es una joven ingenua y modesta, que nada sabe
del amor, y que adopta una actitud pasiva.
Es controladora, domina la situación y toma la
iniciativa: coquetea con Calisto cuando es
necesario.
Es un compendio de virtudes y perfección física y
moral.
Es lujuriosa y, en ocasiones, colérica. Además,
su belleza es puesta en cuestión por diversos
personajes.
Conflicto social en La Celestina
El mundo social de "La Celestina" / José Antonio Maravall
En La Celestina, los pobres, los criados, apetecen la riqueza, anhelan bienestar
y felicidad, son dados al amor y no encuentran fundamento para que el goce
de estos y otros bienes esté reservado a los poderosos. Entre otras cosas,
porque se considera que no hay diferencia en el fondo, entre los sentimientos
de unos y de otros. [...]
Los personajes celestinescos de los estratos inferiores quieren vivir, gozar,
enriquecerse por su cuenta y para sí mismos. Su egoísmo es la energía que
mueve su voluntad individualista. Por eso detestan la servidumbre en que
están, bajo unos señores cuya instalación en un «status» privilegiado no
tiene, ante sus ojos, fundamento objetivo. Ello les empuja a querer librarse de
su servicio, -no como clase social, claro está, pero sí, por lo menos,
personalmente. Y a ese gesto, a primera vista negativo, de librarse de ajena
dominación, se le llama libertad.
SimultaneidadSimultaneidad
Un mismo hecho (la muerte de Sempronio y Pármeno) es
presentado por duplicado desde la perspectiva de dos personajes
distintos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Edad de oro en la literatura
Edad de oro en la literaturaEdad de oro en la literatura
Edad de oro en la literatura
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
El Romancero y los romances
El Romancero y los romancesEl Romancero y los romances
El Romancero y los romances
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
 

Similar a El prerrenacimiento en españa

Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)emunoz32
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manriqueEculturalia Reseñas
 
jorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.pptjorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.pptEvelingBailn
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?veliko
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01martinana
 
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCarme Durán
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padrejesusrodri
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxviinidree
 
Jorge manrique (s
Jorge manrique (sJorge manrique (s
Jorge manrique (sAngesal21
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Mediajuanappt
 

Similar a El prerrenacimiento en españa (20)

Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
La literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XVLa literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XV
 
jorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.pptjorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.ppt
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Jorge manrique
Jorge manriqueJorge manrique
Jorge manrique
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
 
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
coplas jorge marrique
coplas jorge marriquecoplas jorge marrique
coplas jorge marrique
 
Manrique
ManriqueManrique
Manrique
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
 
Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxvii
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Jorge manrique (s
Jorge manrique (sJorge manrique (s
Jorge manrique (s
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Más de hanafyramadan

Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicashanafyramadan
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicashanafyramadan
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015hanafyramadan
 
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015hanafyramadan
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015hanafyramadan
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionhanafyramadan
 
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructurahanafyramadan
 
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizacionesTema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizacioneshanafyramadan
 
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenesTipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmeneshanafyramadan
 

Más de hanafyramadan (20)

Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
 
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructura
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Graf sv
Graf svGraf sv
Graf sv
 
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizacionesTema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
Tema 1. el nacimiento de la literatura. las primeras civilizaciones
 
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenesTipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
Tipos de oraciones. funciones sintácticas. resúmenes
 
Canción del pirata
Canción del pirataCanción del pirata
Canción del pirata
 

El prerrenacimiento en españa

  • 2. Prerrenacimiento: siglo XVPrerrenacimiento: siglo XV • Se considera una época de transición: entra en crisis el sistema de valores que había caracterizado la edad media y se van imponiendo unos valores más apegados a lo terreno que anuncian las formas de vida y la mentalidad propias del renacimiento. • El creciente peso social de la burguesía favoreció el aprecio por los valores mundanos, tales como el bienestar material o el ansia de riquezas. Este cambio de valores desencadenó un proceso de secularización de la sociedad que produjo una alteración en la forma de concebir la vida y la muerte. Con una actitud que anunciaba el vitalismo renacentista, se consideró la existencia no solamente como un camino hacia la vida eterna, sino como fuente de alegrías y placeres dignos de ser disfrutados. En consecuencia, la muerte pierde su sentido liberador y comienza a percibirse como un trance doloroso.
  • 3. • Los principales reinos españoles, Castilla y Aragón, vivieron crisis internas durante gran parte del siglo. La situación mejoró con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos. Bajo su reinado tuvieron lugar el descubrimiento de América, en 1492, y el fin de la reconquista con la toma del reino de Granada, en ese mismo año. Durante el siglo XV se rompió la convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos, que había caracterizado a la Edad Media peninsular. La cultura se convirtió en un signo distinción entre nobles y burgueses adinerados, a la vez que cortes y universidades iban sustituyendo a los monasterios como principales centros de cultura. • Por otro lado, se empieza a abrir paso una corriente más espiritual, que criticaba los aspectos externos de la religión y el poder material de la Iglesia. Se iniciaba así una tendencia que culminó en los distintos movimientos de reforma.
  • 4. GÉNEROSGÉNEROS • Lírica. Se desarrolló una corriente de poesía culta, representada por nobles cortesanos. Junto a ella existió una corriente de poesía popular, de la que son muestra los romances. • Teatro. Al final del siglo se publica la Celestina, de Fernando de Rojas, una de las obras más importantes de la literatura española. • Narrativa: las novelas de caballerías. Se inicia en esta época el género de la novela de las caballerías, que gozó de especial prestigio en el siglo XVI.
  • 5. GRANDES POETAS DEL SIGLO XVGRANDES POETAS DEL SIGLO XV Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana Juan de Mena Jorge Manrique
  • 6. GRANDES POETAS DEL SIGLO XVGRANDES POETAS DEL SIGLO XVGRANDES POETAS DEL SIGLO XVGRANDES POETAS DEL SIGLO XV ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA,ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA, MARQUÉS DE SANTILLANAMARQUÉS DE SANTILLANA  Su mejor obra : Serranillas, poemas que narran el encuentro entre un caballero y una pastora; unas veces consuman el amor, otras no.  Intentó adaptar a la literatura española el soneto italiano.  Sonetos fechos al itálico modo  Serranillas
  • 8. Jorge Manrique es el máximo representante de la lírica castellana del siglo XV. Conservamos una cincuentena de poemas suyos, de corte amoroso, que se ajustan a las normas de la poesía cancioneril. La composición que lo ha convertido en uno de los grandes poetas de nuestras letras son las Coplas a la muerte de su padre.
  • 9. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRECOPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
  • 10. Las Coplas a la muerte de su padre fueron escritas en 1476, a raíz de la muerte del Maestre don Diego Manrique, padre del escritor. Se trata de una dolorosa elegía en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las vidas humanas y el poder igualatorio de la muerte. La virtud personal es lo único que desafía al tiempo y al destino. Tras una reflexión filosófica con la esperanza de una vida futura, hace el elogio fúnebre de su padre. La obra consta de 40 estrofas, llamadas coplas de pie quebrado o manriqueñas. Cada una está formada por dos sextillas con el siguiente esquema: 8a 8b 4c 8a 8b 4c; 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
  • 11. Estructura de las coplasEstructura de las coplas En este desarrollo de lo general a lo particular, de lo abstracto a lo concreto. Se descubren tres partes distintas: Coplas I – XIII. Jorge Manrique plantea la reflexión general y abstracta sobre la vida (brevedad de la vida terrenal), la muerte y la fugacidad de lo material (inconsistencia de los placeres mundanos). Coplas XIV – XXIV. El autor ejemplifica sus reflexiones de la primera parte a través de personajes concretos. De este modo demuestra que la muerte trata por igual a débiles y a poderosos, a pobres y ricos, y que los bienes materiales duran poco. Coplas XXV – XL. El poema se centra en la figura de don Rodrigo Manrique, a quien el autor dedica un encendido elogio (coplas XXV – XXXII). Después se recoge un diálogo ficticio entre su padre y la muerte (coplas XXXIII-XXXIX) y por fin nos dice la forma como don Rodrigo murió (copla XL)
  • 12. MÉTRICAMÉTRICAMÉTRICAMÉTRICA La obra está compuesta por 40 coplas formadas cada una por dos sextillas unidas. Los versos 3º y 6º son de cuatro sílabas (pie quebrado) y los restantes de 8. La rima es consonante. Estructura: 8 a, 8 b, 4 c, 8 a, 4 b, 4 c, 8 d, 8 e, 4 f, 8 d, 8 e, 4 f. Es-te-mun-does-el-ca-mi-no 8 a pa-rael-o-tro-quees-mo-ra-da 8 b sin-pe-sar 3+1 4 c mas-cum-ple-te-ner-buen-ti-no 8 a pa-raan-dar-es-ta-jor-na-da 8 b sin-e-rrar 3+1 4 c par-ti-mos-cuan-do-na-ce-mos 8 d an-da-mos-cuan-do-vi-vi-mos 8 e ya-lle-ga-mos 4 f al- tiem-po-que-fe-ne-ce-mos 8 d así-que-cuan-do-mo-ri-mos 8 e des-can-sa-mos 4 f
  • 13. TEMAS DE LATEMAS DE LA OBRAOBRA TEMAS DE LATEMAS DE LA OBRAOBRA VANIDAD DEVANIDAD DE VANIDADESVANIDADES VANIDAD DEVANIDAD DE VANIDADESVANIDADES EL TIEMPOEL TIEMPOEL TIEMPOEL TIEMPO LA FORTUNALA FORTUNALA FORTUNALA FORTUNA LA MUERTELA MUERTELA MUERTELA MUERTE LA FAMALA FAMALA FAMALA FAMA
  • 14. Vanidad de vanidades y desprecio del mundoVanidad de vanidades y desprecio del mundo Vanidad de vanidades El núcleo del poema arranca de la convicción de que en este mundo nada posee un auténtico valor; por tanto, la actitud más sabia será despreciar todo lo terreno. Con esta idea enlazamos con el segundo tema, el desprecio del mundo, que induce a los hombres a considerar como objetivo de su vida el cultivo de unos valores más transcendentes, ya que los valores mundanos carecen de consistencia al estar sometidos a la acción de tres poderosos enemigos: el tiempo, la fortuna y la muerte.
  • 16. El tiempoEl tiempo • El tiempo introduce la idea de fugacidad, de fluir constante. • El presente no existe, ya que es imposible capturarlo, el futuro se va transformando en sucesivos  presentes, por lo que, al final, todo es puro  pasado. Esta forma de pensar es un sólido argumento para dedicarse al cultivo  de  lo  espiritual, pero no evita la angustia  del  hombre que se siente constituido de materia temporal y perecedera. • Esta  fugacidad del tiempo se expresa mediante el tópico  del  ubi  sunt? (¿dónde están?) en la segunda parte del poema.
  • 19. LA FORTUNALA FORTUNALA FORTUNALA FORTUNA • Es la poderosa señora que con sus caprichos rige el destino de los hombres. La acción de la Fortuna es una razón más para despreciar los valores terrenales. Para Manrique, la virtud, la vida de honor, es la única defensa, no sólo frente a la Fortuna, sino también frente al tiempo y la muerte. • Se solía representar mediante tres ruedas, que simbolizaban el pasado, el presente y el futuro. • De este modo, se hablaba de la rueda de la fortuna para significar la inconstancia y la inseguridad.
  • 21. MUERTE Manrique partirá de una muerte concreta, y se sirve del personaje de la  muerte  de  una  forma  alegórica,  presentándose  ante  su  víctima  y  hablando con ella. Frente a lo que es normal en la literatura medieval,  en las Coplas la muerte carece de connotaciones terroríficas: no se ve  al personaje, sólo se le oye, y en sus palabras no hay amonestaciones o  alusiones satíricas hacia don Rodrigo; antes bien, llega incluso a animar  al caballero para ayudarle a salvar el definitivo trance. Otro rasgo con  el que se caracteriza a la muerte en el poema es su poder igualatorio  (coplas III y XIV). Manrique se limita a señalar que no hay posibilidad  de escapar de ella. Por otra parte, Manrique se aparta de su época en  lo referente a la actitud ante la muerte. El Maestre no tiene miedo,  sino una absoluta serenidad para aceptar su llegada, ya que esa es la  voluntad divina.
  • 22. MUERTEMUERTE •Aparece  analizada  en  las  Coplas  desde  una  perspectiva transcendente y cristiana.  •Su  valoración,  por  tanto,  no  es  negativa:  la  muerte es un trance necesario para acceder a la  vida eterna.  •Es igual para todos. •De  acuerdo  con  ello,  la  vida terrenal  se  entiende a la manera bíblica, como “vanidad de vanidades”. El mundo, con todo su aparato de  riquezas,  honores  y  privilegios  queda  definitivamente despreciado.
  • 24.
  • 27. LA FAMALA FAMA Para Manrique la fama es un reflejo de la vida de honor personal.  Los hechos famosos de su padre son consecuencia de su vida  ejemplar. Cuando la muerte llega, servirá para perpetuar la memoria del desaparecido. Es la 2º vida que al prevalecer sobre la muerte hace  posible el consuelo de la víctima y sus allegados. La fama constituye la única defensa frente a los terribles enemigos:  la fortuna y el tiempo. Conclusión: Frente a la acción de la fortuna, el tiempo y la muerte,  sólo cabe oponer la trayectoria de una vida ejemplar.
  • 29. [Responde el Maestre:] XXXVIII "Non tengamos tiempo ya en esta vida mesquina por tal modo, que mi voluntad está conforme con la divina para todo; e consiento en mi morir con voluntad placentera, clara e pura, que querer hombre vivir cuando Dios quiere que muera, es locura.”
  • 30. LAS TRES VIDASLAS TRES VIDASLAS TRES VIDASLAS TRES VIDAS Jorge Manrique considera que hay tres vidas: Vida terrenalVida terrenal Termina con la muerte y es sólo un tránsito a la verdadera. Vida de la famaVida de la fama Vida eternaVida eterna Por la que se perdura a través del recuerdo que se deja. Es un rasgo prerrenacentista. Es la que espera a todo buen cristiano si ha cumplido con su obligación en la tierra. El padre de Jorge Manrique, un noble guerrero, consigue la vida eterna por medio de sus hazañas militares.
  • 31. UBI SUNT?UBI SUNT? (¿DÓNDE ESTÁN…?)(¿DÓNDE ESTÁN…?) UBI SUNT?UBI SUNT? (¿DÓNDE ESTÁN…?)(¿DÓNDE ESTÁN…?) Consiste en una serie de preguntas retóricas en las que el poeta se interroga sobre el paradero de la belleza, las riquezas y los bienes perecederos. Jorge Manrique lo trata con un estilo sobrio, citando a personajes próximos a su tiempo.
  • 32. TEMPUS FUGITTEMPUS FUGIT (EL TIEMPO HUYE)(EL TIEMPO HUYE) TEMPUS FUGITTEMPUS FUGIT (EL TIEMPO HUYE)(EL TIEMPO HUYE) El tiempo transcurre inexorablemente y nos conduce a la muerte. El tiempo es inaprensible e irreversible: se nos escapa de las manos.
  • 33. LA VIDA COMO RÍOLA VIDA COMO RÍOLA VIDA COMO RÍOLA VIDA COMO RÍO La conocidísima imagen del poema que equipara la vida como un río: -curso del río: vida -desembocadura: muerte Identificación del caudal con la riqueza del ser humano: -río grande: ricos -río mediano: medianos -río chico: pobres
  • 34. SUBGÉNERO LÍRICO: LA ELEGÍASUBGÉNERO LÍRICO: LA ELEGÍA •Las Coplas tienen tras de sí una larga tradición de literatura funeraria, constituida por elegías y plantos (lamentaciones por la pérdida de su ser querido). •En España esta tradición empezó, curiosamente, con el el planto que el Arcipreste de Hita dedicó a Trotaconventos y continuó más allá de las Coplas. •Así, en La Celestina, Fernando de Rojas pone en boca de Pleberio un planto por la trágica muerte de su hija Melibea.
  • 35. ESTILO Expresiones exhortativas Para que el lector participe del sentimiento del poeta. Recuerde el alma… Los pluralesLos plurales Involucra al lector y da universalidad a lo que afirma: Nuestras vidas son los ríos SentenciosidadSentenciosidad Condensa el contenido del poema en fórmulas expresivas breves: cualquier tiempo pasado / fue mejor El ubi suntEl ubi sunt Preguntas retóricas sobre el paradero de personajes históricos o famosos: ¿Qué se hizo el rey don Juan? Infinitivos sustantivadosInfinitivos sustantivados Sirven para actualizar el pasado (aquel trovar) o subrayar la condición de hombre de acción de D. Rodrigo (en vencer)
  • 37. EdicionesEdiciones • La obra ha llegado en dos versionesdos versiones: la primera titulada “Comedia de Calisto y Melibea”, que tiene 16 actos; la segunda con el título de “Tragicomedia de Calisto y Melibea” que tiene 21 actos. • 1ª edición publicada en Burgos en 1499, a la que le faltan hojas del principio y del final y que comienza con el argumento del Acto I. • Las ediciones de 1500 (Toledo), y 1501 (Sevilla), que contienen una carta “del autor a su amigo”, que contiene unos versos acrósticos, el argumento general de la obra, 16 actos con sus argumentos y unas notas del corrector, Alonso de Proaza, que explican cómo deben leerse los acrósticos. • Las 5 ediciones de 1502, que ya llevan el nombre definitivo de “Tragicomedia de Calisto y Melibea” en las que se añade un prólogo y ya aparecen 21 actos con la modificación de algunos pasajes.
  • 38. Fernando de RojasFernando de Rojas • Nace hacia 1476 en la Puebla de Montalbán (Toledo) y muere el 1541. • 1488-1500. Estudia en la Universidad de Salamanca y obtiene el título de bachiller en Leyes. Compone La Celestina. • Ejerce de abogado y llega a ser alcalde de Talavera de la Reina. • ¿Posible origen converso? Respecto a su origen judío no hay dudas, pero sí acerca de si fue judío converso plenamente convencido o como apuntan otros críticos, vivió secretamente su antigua religión y de ahí su interés por pasar lo más desapercibido posible.
  • 39. AutoríaAutoría • Autoría única: La Celestina es obra solo de Fernando de Rojas. • Doble autoría: Rojas continuó un manuscrito de un autor desconocido y lo concluyó en dos etapas (primero XVI actos y después XXI). • Autoría triple: Rojas concluyó la versión de XVI actos y un tercer autor añadió los cinco actos de la Tragicomedia.
  • 40. Género de la obraGénero de la obra En la actualidad se acepta que la obra pertenece al género dramático (teatral), aunque quizá con algunas consideraciones: → Que Rojas no pensara nunca en su representación teatral y que por ello se permitiera gran cantidad de licencias. → Que Rojas pensara en una representación de teatro de cámara o en una lectura dramatizada. • “Comedia humanística” creada por Petrarca en el siglo XIV, donde lo importante era el texto y el afán moralizante y lo de menos el que fuera o no representable. Esta comedia humanística se caracterizaba por: - Obras escritas en prosa - Solían narrar amores ilícitos que se alcanzaban a través de intermediarios - Reflejaban el ambiente y la realidad social - Los personajes recibían nombres grecolatinos... - Utilizan recursos dramáticos como es el uso del aparte, los monólogos de los personajes…
  • 41. LA CELESTINA (argumento) • Calisto, joven de familia noble, persiguiendo a un halcón, entra en el jardín de Melibea, de la que se enamora apasionadamente. • Al ser rechazado por ella, habla con Sempronio, su criado, quien le aconseja que se ponga en contacto con la vieja Celestina, maestra en el arte de hacer arreglos amorosos, para lograr sus propósitos. Celestina se entrevista con la joven doncella y la convence para que ceda a los requerimientos de Calisto. • Sempronio y Pármeno, criados y confidentes de Calisto, quieren obtener beneficio de esta situación y se conciertan con Celestina. Ésta para atraerlos más hacia sus planes los pone en contacto con Elicia y Areúsa, dos muchachas que trabajan para Celestina previsiblemente como prostitutas. Riñen en el reparto del dinero y asesinan a la vieja Celestina. Son apresados por la justicia y mueren degollados.
  • 42. • Las criadas de Celestina y amantes de los criados culpan de la muerte de éstos a Calisto y planean la venganza, contratando para ello a un "matón". • Una noche, estando Calisto en el jardín de Melibea, oye ruidos de pelea en la calle (el matón y sus criados) y, al escalar precipitadamente la tapia del jardín, se cae y se mata. Melibea, desesperada, se suicida arrojándose desde una torre. • La obra concluye con el llanto y las lamentaciones de Alisa y Pleberio, padres de Melibea. LA CELESTINALA CELESTINA (argumento)(argumento)
  • 43. La estructuraLa estructura • Estructura externa. 21 actos. • Estructura interna: • Acto I. Planteamiento. • Actos II-XII: los amores de Calisto y Melibea, y la intervención de los criados y Celestina. • Actos XIII-XX: afán de venganza de Elicia y Areúsa, desenlace trágico. • Acto XXI: planto de Pleberio (conclusión).
  • 44. Espacio y tiempoEspacio y tiempo • La localización de la obra es urbana aunque son muy pocas las referencias para poder situarla en una ciudad concreta. Se han barajado: Toledo, Salamanca, Talavera... Uno de los aspectos que más destacan en cuanto al tratamiento del espacio es la multiplicidad de escenarios (uno de los problemas a la hora de representarla) • Los escenarios se pueden dividir en dos grupos: • Espacios interiores: las casas de Calisto, Melibea, Celestina, Areúsa y Centurio. • Espacios exteriores: el huerto de Melibea y las calles y plazas de la ciudad. • El esquema temporal podría ser el siguiente: • 1.- Actos I-XV: tres días y parte de otro. • 2.- Lapso de tiempo de un mes de duración y que no presenciamos. • 3.- Actos XVI-XXI: un día y parte del otro.
  • 45. Personajes • Choque de dos mundos: amos y criados. • Celestina, como vínculo de unión entre todos los personajes. • Los señores. Encarnan la decadencia de los valores caballerescos de la edad media. • Los siervos. No son leales, buscan el propio interés, y ven en el dinero la única posibilidad de prosperar. • Todos los personajes son egoístas y utilizan a los demás como un medio para lograr sus fines (riquezas, placer, etc.). • Personajes arrastrados por sus pasiones más bajas: lujuria, codicia, venganza, etc.
  • 46. PersonajesPersonajes El hecho de que Rojas no utilice nombres castellanos sino nombres tomados del griego y latín es un rasgo típico de la comedia humanística. - Melibea procede del latín melis, que significa miel y quiere caracterizar el carácter dulce del personaje. - Calisto procede del griego kalos y significa hermoso. - Pleberio está relacionado con el término latino plebis que significa pueblo. En total en la obra aparecen catorce personajes individualizados, es decir, no representan características de arquetipo sino que tienen características propias. No obstante se pueden establecer el siguiente esquema: Personajes ricos frente a personajes pobres.  Personajes jóvenes frente a personajes viejos.  Hombres frente a mujeres.
  • 47. Calisto y Melibea Calisto es un joven caprichoso, cristiano viejo, que en ningún momento se plantea respecto a Melibea una actitud de matrimonio, sino que lo que muestra es una avasalladora pasión amorosa, cuya única finalidad es el amor carnal, aunque el comienzo de la obra se inscribiría en el “amor cortés”. Calisto representa en la obra el capricho, el egoísmo, la obsesión enamoradiza por Melibea, o como se le denominó en su momento “amor mundano” o “loco amor”. Calisto no muestra esfuerzo nunca, sino que espera confiado que den resultado los esfuerzos de los demás para conseguirle aquello que pretende, de ahí la importancia en la obra de los papeles de sus criados y de Celestina, por eso mismo Calisto queda a merced de sus servidores, precipitándose hacia su propia muerte. Melibea por su parte se nos muestra al principio como una joven ingenua, idealista, dulce (de ahí el nombre que significa miel), pero luego aparece el carácter práctico y se aprecia claramente su evolución: desde el inicial rechazo hacia Calisto al rechazar la petición de un amor ilícito hasta caer (después de las artes mágicas de Celestina) en el mismo arrebato pasional que Calisto, y en estos momentos en que ya no es capaz de apartarse de su pasión hacia Calisto, lo que procura es que la deshonra no sea pública, es decir, mantener su “buena fama”.
  • 48. Melibea En el I acto, Calisto alaba la belleza incomparable de MelibeaEn el I acto, Calisto alaba la belleza incomparable de Melibea CALISTO.- Comienzo por los cabellos. ¿Ves tú las madejas del oro delgado que hilan en Arabia? Más lindos son y no resplandecen menos. Su longura hasta el postrero asiento de sus pies, después crinados y atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para convertir los hombres en piedras. Los ojos verdes rasgados, las pestañas luengas, las cejas delgadas y alzadas, la nariz mediana, la boca pequeña, los dientes menudos y blancos, los labios colorados y grosezuelos, el torno del rostro poco más luengo que redondo, el pecho alto, la redondez y forma de las pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar? ¡Que se despereza el hombre cuando las mira! La tez lisa, lustrosa, el cuero suyo oscurece la nieve, la color mezclada, cual ella la escogió para sí.
  • 49. MelibeaMelibea Sin embargo, más adelante Elicia nos la presenta como una mujer vulgar y de un modo mucho menos idealizado: ELICIA.- Aquella hermosura, por una moneda se compra en la tienda. Por cierto, que conozco yo en la calle donde ella vive cuatro doncellas en quien Dios más repartió su gracia que no en Melibea, que si algo tiene de hermosura es por buenas ropas que lleva. Ponedlas a un palo, ¿también diréis que es gentil? ¿Es solamente la envidia lo que hace expresarse a Elicia en estos términos? Lo cierto es que esta combinación de puntos de vista, a veces contradictorios, sobre un mismo hecho, contribuye a la ambigüedad que rodea toda la obra.
  • 50. Celestina y criadosCelestina y criados • La Celestina es un personaje arquetípico que ha dado nombre a una manera de actuar. Es la alcahueta por antonomasia. En la obra desempeña diversos oficios: puta vieja, hechicera, componedora de virgos, lavandera, perfumera, vendedora de hilados..., etc. • La Celestina se nos muestra como una mujer sin escrúpulos, con una gran personalidad, muy apegada a la realidad del mundo que la rodea, que por dinero está dispuesta a hacer lo que haga falta y que representa en la obra la cara de lo medieval: las artes mágicas, los prostíbulos, la hechicería, los embrujos, la avaricia desmedida... etc. • Es el personaje dramático más importante de la obra porque su misión es mediar entre los amores de Calisto y Melibea, pero el único móvil que tiene es el de obtener dinero y ello le llevará a su dramático final. • El personaje cuenta con numerosos precedentes en la tradición, que van desde las comedias de Plauto al personaje de la Trotaconventos en Libro de buen amor. • Los criados, representan junto con Celestina el matiz medieval y vulgar de la obra. • Dentro de los criados estarían los criados de Calisto: Sempronio, Pármeno, y los dos criados menores (Tristán y Sosia); y las pupilas de Celestina: Elicia y Areúsa. • Los criados actúan en la obra con sus propios conflictos y movidos no por el vínculo con su amo sino por sus intereses personales. • Los criados y pupilas muestran ya su afán de rebelión frente a los amos y su baja condición, muestra de la crisis de la sociedad medieval que está llegando a su fin.
  • 51. TemasTemas • Tema de la “enfermedad de amor”. Parodia del amor cortés, acaba reducido a una búsqueda egoísta del placer sexual (“carpe diem”). • El dinero. Enriquecimiento como fin vital cuya consecución está por encima de toda consideración moral (ideología de la burguesía). • La Fortuna y la muerte. Visión pesimista de la vida, del destino y del amor, y la muerte como algo fatídico e igualador. • La magia. • La prostitución. Fenómeno cotidiano y aceptado (clientes procedentes de todas las clases sociales).
  • 52. EstiloEstilo • Alternancia de registros: • Lenguaje culto, refinado, adornado con figuras retóricas y tópicos literarios (personajes nobles). • Lenguaje popular y vivo, lleno de refranes y dichos populares, que refleja la naturalidad del habla coloquial (personajes del pueblo). • Lenguaje obsceno. Abundan las alusiones eróticas, a veces muy explícitas y otras encubiertas bajo expresiones humorísticas de doble sentido. • Alusiones eruditas. Abundancia de citas de autores clásicos, referencias mitológicas e históricas, y latinismos.
  • 53. Técnica dramáticaTécnica dramática • Diálogos. Ante la ausencia de acotaciones, sirven para deducir lo que ocurre en la escena. • Monólogos. Revelan la psicología de los personajes. • Apartes. Buscan la complicidad del lector y crear situaciones cómica. • Perspectivismo. Una misma situación es presentada por duplicado desde la perspectiva de personajes distintos.
  • 54. PARODIA DEL AMOR CORTÉS EN LA CELESTINA Ideal cortés Comportamiento de los personajes El amante Calisto Idealiza a la amada como un ser superior, la culminación de toda belleza y perfección, y se somete humildemente a su voluntad. Asume el discurso del amor cortés, pero en realidad solo considera a Melibea como un objeto sexual. Padece en secreto su sufrimiento amoroso y no comunica sus emociones a la dama. Declara su pasión a Melibea de buenas a primeras: “en esto veo, Melibea, la grandeza de Dios”. Debe ser comedido y contener su deseo sexual como muestra de respeto a la dama. Actúa de manera alocada y ridícula porque es incapaz de controlar su deseo sexual. En la segunda entrevista con Melibea se propasa a pesar de las protestas de la dama. Guarda silencio sobre sus relaciones con la dama para no menoscabar su honra. Hace pública su pasión y alardea de los favores que recibe de Melibea, sin importarle poner en riesgo la honra de su amada. La dama Melibea Es una joven ingenua y modesta, que nada sabe del amor, y que adopta una actitud pasiva. Es controladora, domina la situación y toma la iniciativa: coquetea con Calisto cuando es necesario. Es un compendio de virtudes y perfección física y moral. Es lujuriosa y, en ocasiones, colérica. Además, su belleza es puesta en cuestión por diversos personajes.
  • 55. Conflicto social en La Celestina El mundo social de "La Celestina" / José Antonio Maravall En La Celestina, los pobres, los criados, apetecen la riqueza, anhelan bienestar y felicidad, son dados al amor y no encuentran fundamento para que el goce de estos y otros bienes esté reservado a los poderosos. Entre otras cosas, porque se considera que no hay diferencia en el fondo, entre los sentimientos de unos y de otros. [...] Los personajes celestinescos de los estratos inferiores quieren vivir, gozar, enriquecerse por su cuenta y para sí mismos. Su egoísmo es la energía que mueve su voluntad individualista. Por eso detestan la servidumbre en que están, bajo unos señores cuya instalación en un «status» privilegiado no tiene, ante sus ojos, fundamento objetivo. Ello les empuja a querer librarse de su servicio, -no como clase social, claro está, pero sí, por lo menos, personalmente. Y a ese gesto, a primera vista negativo, de librarse de ajena dominación, se le llama libertad.
  • 56. SimultaneidadSimultaneidad Un mismo hecho (la muerte de Sempronio y Pármeno) es presentado por duplicado desde la perspectiva de dos personajes distintos.