SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
“SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
DESARROLLO RURAL, PESCAY ALIMENTACIÓN”
Subsecretaría de Desarrollo Rural
Dirección General de Producción Rural Sustentable en Zonas
Prioritarias
CAPACIDAD DE CARGA
E
ÍNDICES DE AGOSTADERO
i
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ....................................... 2
2. OBJETIVOS............................................... 2
3. UNIDAD ANIMAL ..................................... 2
4. CONDICIÓN DE PASTIZAL ......................... 2
5. CARGA ANIMAL ....................................... 3
6. CAPACIDAD DE CARGA............................. 3
7. COEFICIENTE DE AGOSTADERO ................ 3
8. FORRAJE DISPONIBLE PARA EL
PASTOREO/COEFICIENTE DE
AGOSTADERO/CAPACIDAD DE CARGA ANIMAL5
9. MANEJO DE PASTIZALES ........................ 11
10. MATERIA SECA.......................................13
10.1 DETERMINACIÓN DE LA MATERIA SECA:
Método directo ................................................. 14
10.2 DETERMINACIÓN DE LA MATERIA SECA:
Métodos indirectos........................................... 15
10.3 DETERMINACIÓN DE MATERIA SECA:
modelación CON EPIC ....................................... 18
11. EJEMPLO................................................26
11.1 Carga animal.............................................. 26
11.2 Coeficiente de agostadero........................ 27
12. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS27
2
2
CAPACIDAD DE CARGA E ÍNDICES DE AGOSTADERO
1. INTRODUCCIÓN
La escasa o mala distribución de la precipitación
pluvial en un área particular, especialmente en
las zonas áridas y semiáridas del país, así como el
alto costo de conducción y bombeo de agua de
riego obtenida de los mantos freáticos que en la
mayoría de los casos se localiza a grandes
profundidades, excluyen toda posibilidad
práctica de incorporar amplias extensiones de
estas zonas a la producción agrícola.
Lo anterior hace que la ganadería sea una opción
factible para estas áreas con escasa
precipitación, mediante un buen manejo de los
agostaderos para aprovechar los recursos del
sitio de una manera sustentable y mejorar la
condición de vida de los productores.
Por lo tanto, conocer los términos y parámetros
que implican la carga animal y el coeficiente de
agostadero, permite tomar decisiones que
ayudarán a evitar la degradación de los recursos
por el sobrepastoreo y obtener los máximos
rendimientos posibles. De ahí la importancia de
estudiar estos conceptos y proporcionar las
herramientas suficientes para su estimación en
la elaboración de proyectos COUSSA.
2. OBJETIVOS
Determinar la carga animal y el coeficiente de
agostadero, para calcular el número de
unidades animales que se pueden pastorear
en un área determinada, así como el número
de hectáreas necesarias para mantener una
unidad animal en un año, de acuerdo a las
condiciones del área de estudio.
Darle un uso adecuado a los recursos
naturales, para mejorarlos y prevenir su
deterioro.
3. UNIDAD ANIMAL
En la planeación del agostadero, para evitar
problemas de sobreexplotación y su consecuente
degradación, es necesario correlacionar por
unidad de superficie, la biomasa producida por
un determinado tipo de pasto y el número de
animales capaz de alimentarse con ella, que a su
vez depende de las necesidades alimenticias de
las diversas especies pecuarias y de su edad.
Para obtener un dato equivalente de referencia
que homologue las diversas especies (mayores o
menores) con fines de planeación, se ha optado
por el concepto de Unidad Animal (UA), el cual
considera las necesidades alimenticias y la
función zootécnica de una vaca adulta (vientre
bovino).
La UA considera que la vaca de referencia se
encuentra en etapa de gestación o crianza con
peso variable entre los 400 y 450 kg y con un
consumo diario de forraje, en base a materia
seca, del 3% de su peso vivo. En el Cuadro 1 de
Valentine, 1875, citado por Jaramillo, 1969, se
muestran los valores de UA equivalentes para
diferentes especies de interés pecuario.
2
2
Cuadro 1. Conversión a Unidades Animal.
Clase de Ganado
Unidades
Animales
Vaca (400 a 450 kg) en gestación o mantenimiento 1.00
Vaca lactando y con cría antes del destete 1.30
Becerro destetado y hasta los 24 meses 0.70
Novillo de 2 años y menos de 400 kg 0.90
Novillo de más de 2 años ó 400 a 450 kg 1.00
Toros de más de 2 años 1.25
Caballos, yegua o mulo adultos 1.00
Potros y muletos, destete a 2 años 0.70
Oveja seca o con cría 0.20
Carnero 0.25
Ovino destetado de menos de 1 año 0.17
Macho cabrío castrado o cabra adulta 0.20
Cabra tripona (menor de 1 año) 0.14
Para hacer ajustes a situaciones de peso
diferentes a las indicadas, se recomienda
modificar las unidades animales en 0.1 por cada
50 kg de peso.
4. CONDICIÓN DE PASTIZAL
En un área determinada, la productividad de un
pastizal puede variar de un año a otro o en el
mismo año, según la condición edafológica,
climática y de manejo del sitio en particular que
lo hacen diferente en potencial forrajero a las
áreas adyacentes. Esta variación en
productividad lleva al concepto de condición del
pastizal, el cual refleja en términos
comparativos, la producción actual de un sitio,
comparada con la que debería tener si las
prácticas de manejo, bajo condiciones normales
de clima, fuesen las más apropiadas.
Para ello, se consideran cuatro clases de
condición de pastizal en función del porcentaje
de la vegetación del sitio (Cuadro 2).
Cuadro 2. Clase de condición de pastizal.
Clase de condición
de pastizal
Porcentaje de la vegetación
que es la clímax para el
sitio de pastizal
Excelente 76 a 100
Buena 51 a 75
Regular 26 a 50
Pobre 0 a 25
Esta clasificación sobre la condición del pastizal,
expresa como se ha apartado la biomasa
presente, de la producción clímax que debería
suceder en el pastizal. Así, esta valoración
proporciona una medida aproximada del grado
de deterioro o disturbio que ha sucedido a la
cubierta vegetal, con la finalidad de tener una
base para predecir el grado de mejoramiento
posible en dicho pastizal.
A cada una de estas categorías corresponde una
productividad y una diferente carga animal.
Lógicamente a una condición menor, debe
corresponder un área de agostadero mayor para
evitar la degradación de los pastizales. En ese
sentido, los coeficientes de agostadero (ha/UA)
de la Comisión Técnico Consultiva para la
Determinación Regional de los Coeficientes de
Agostadero (COTECOCA), están referidos a la
condición de pastizal denominada como
“buena”.
Los términos carga animal, capacidad de carga y
coeficiente de agostadero tienen significados
diferentes y frecuentemente se confunden los
3
3
términos en los terrenos bajo explotación
ganadera.
5. CARGA ANIMAL
La carga animal se define como el número de
unidades animales que pastorean en un área
determinada y en un tiempo específico, es decir,
es el número de animales convertidos a UA, que
pastorean por hectárea de pradera durante un
periodo determinado.
(1)
Donde:
CA = Carga animal, UA/ha.
Fd = Forraje disponible, ton.
C = Consumo, ton.
UA = Unidad animal.
ha = Hectáreas.
También es la cantidad de ganado en UA que
puede mantenerse durante todo el año en una
unidad de producción, sin deteriorar los recursos
naturales (UA/ha/año).
La carga animal recomendada, es el área que se
sugiere asignar para el sostenimiento de una
unidad animal en máximo estado de
productividad y sin causar deterioro al pastizal.
Esa carga será diferente según la condición en
que se encuentre el pastizal. La carga animal se
mejora rehabilitando periódicamente las
praderas e incluyendo suficiente sombra y agua
disponible para los animales. De ahí que sea muy
importante mantener las praderas en buenas
condiciones, ya que de lo contrario, paulatina
pero inexorablemente, perderá su capacidad de
carga.
6. CAPACIDAD DE CARGA
Se refiere a la capacidad de producción de
forraje y depende de la especie de forraje, la
productividad del suelo, el sistema de manejo
que se tenga y el clima, en particular, la cantidad
de lluvia y sol.
7. COEFICIENTE DE AGOSTADERO
El coeficiente de agostadero, como lo define la
COTECOCA, indica la superficie necesaria para
mantener una cabeza de ganado mayor o su
equivalente en ganado menor anualmente, con
un pastizal en buenas condiciones.
Se calcula mediante la siguiente expresión:
(2)
Donde:
IA = Coeficiente o índice de agostadero,
ha/UA/año.
ha = Área de pastizal, ha.
UA = Unidad animal adecuada para
mantener una explotación permanente.
Así, es una relación entre el área y la unidad
animal que aunque es un dato de carga animal,
se refiere a carga permanente.
Dado que el coeficiente de agostadero mide la
capacidad forrajera de los terrenos, se le ha
otorgado un carácter legal para determinar el
tamaño de la pequeña propiedad ganadera.
4
4
En virtud que el coeficiente de agostadero está
calculado para un pastizal en buenas
condiciones, sin considerar el disturbio
provocado por mal uso incorporando mejoras de
la situación de los sitios evaluados, lo que
permite no solamente el mantenimiento y
recuperación de los pastos, sino además, que los
animales que viven de ellos alcancen un peso
adecuado a su especie y produzcan crías sanas y
vigorosas.
En algunas ocasiones la carga animal y el
coeficiente de agostadero pueden coincidir, pero
en un manejo correcto de la explotación
ganadera, la carga de un potrero determinado
debe variar a través del año mientras que el
coeficiente de agostadero es una relación
permanente para un determinado sitio.
Debe entenderse que el coeficiente de
agostadero es el resultado de todos los factores
variables que intervienen en la producción
forrajera y por lo tanto, no quiere decir que
durante todo el año, deba tenerse siempre la
misma carga animal sobre el mismo sitio, ya que
ésta debe variar lógicamente, en función de la
producción forrajera que no es igual, por
ejemplo, en los meses de invierno que en los de
verano.
Sin embargo, para fines de manejo actual, los
valores reportados por la COTECOCA (2002),
deberán ajustarse a las condiciones actuales de
vegetación, clima, suelo y especie animal que
utiliza los recursos de los sitios considerados.
En el Cuadro 3 se presentan los
coeficientes de agostadero por estado.
Cuadro 3. Coeficiente de agostadero (ha/UA/año)
por entidad federativa.
Entidad federativa Mínimo Máximo Ponderado
Aguascalientes 7.05 27.86 11.56
Baja California 15.00 45.00 33.92
Baja California Sur 28.00 80.00 52.17
Campeche 1.49 16.40 3.60
Chiapas 0.80 18.90 1.80
Chihuahua 8.00 60.00 20.07
Coahuila 9.90 77.10 26.02
Colima 1.50 12.45 3.77
Distrito Federal 5.05 19.68 11.35
Durango 4.50 41.44 15.70
Guanajuato 6.67 28.14 10.20
Guerrero 1.50 14.50 6.15
Hidalgo 0.80 38.55 6.41
Jalisco 1.92 25.64 8.50
México 5.05 23.42 9.33
Michoacán 1.50 24.46 7.00
Morelos 6.70 19.68 10.85
Nayarit 2.07 26.60 6.35
Nuevo León 4.30 49.20 22.57
Oaxaca 0.80 33.40 4.12
Puebla 0.90 33.40 7.82
Querétaro 3.25 38.72 13.49
Quintana Roo 1.44 16.40 3.72
San Luis Potosí 2.00 61.56 9.80
Sinaloa 1.87 29.10 9.07
Sonora 13.00 46.00 22.36
Tabasco 0.80 16.40 1.94
Tamaulipas 2.13 30.15 11.35
Tlaxcala 4.96 24.43 10.10
Veracruz 0.80 26.34 1.81
Yucatán 1.98 16.40 4.37
Zacatecas 4.92 58.84 14.49
Un parámetro asociado es la capacidad de
pastoreo de los sitios, expresada en hectáreas
por unidad animal, en donde el rendimiento de
forraje se expresa en kg de materia seca por
hectárea. Su fórmula es la siguiente:
(3)
5
5
Donde:
Ha = Hectárea de pastizal.
UA = Unidad animal adecuada para
mantener una explotación permanente.
8. FORRAJE DISPONIBLE PARA EL
PASTOREO/COEFICIENTE DE
AGOSTADERO/CAPACIDAD DE
CARGA ANIMAL
La clave para tener una producción animal
exitosa y sostenida es el adecuado uso del
forraje producido, ya sean forrajes nativos o
introducidos e incluso agostaderos con alta
presencia de arbustivas.
Para manejar adecuadamente los recursos
naturales (tierra, agua, planta y animal), el
productor debe de estar familiarizado con la
cantidad de forraje que el agostadero puede
producir y la cantidad requerida por el ganado a
través de una estación de pastoreo (año, época
del año, mes, etc.), tanto en forma individual
como del hato completo.
Monterroso, et. al. (2008), describen la relación
existente entre el forraje disponible para el
pastoreo y el coeficiente de agostadero y la
capacidad de carga animal (¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia. y 2).
Se tiene que para una capacidad de carga menor,
el forraje disponible para pastoreo es menor y el
coeficiente de agostadero es mayor y viceversa.
En las Figuras 3 y 4, se presentan mapas de
coeficientes de agostadero máximos y mínimos
de la República Mexicana, que pueden servir de
referencia.
Figura 1. Relación forraje disponible para el
pastoreo/coeficiente de agostadero/capacidad de carga
animal.
En el Cuadro 4 se presentan los coeficientes de
agostadero por tipo de vegetación. Es
importante mencionar que estos datos pueden
sobreestimar o subestimar la capacidad real,
dependiendo de las condiciones presentes en el
sitio de interés.
6
6
Figura 2. Capacidad de sostenimiento de ganado en pastoreo (2008).
7
7
Figura 3. Coeficiente de agostadero mínimo (2008).
8
8
Figura 4. Coeficiente de agostadero máximo (2008).
9
9
Cuadro 4. Coeficientes de agostadero por tipo de vegetación (2009).
Tipo de Vegetación
Coeficiente de Agostadero
(ha/UA)
Mínimo Máximo
Pastizal
Amacollado abierto 7.59 24.34
Amacollado arbofrutescente 11.37 22.00
Amacollado arborescente 13.50 18.00
Halófito abierto 7.00 20.37
Halófito arbofrutescente 9.00 19.00
Inducido 7.41 10.40
Mediano abierto 5.01 20.52
Mediano arbofrutescente 8.05 23.00
Mediano arborescente 11.00 18.24
Vegetación halófita 7.60 48.19
Matorral
Alto espinoso 8.20 29.00
Alto subinerme 10.30 28.73
Arbocrasicaulescente 12.60 60.00
Arbofrutescente 17.00 60.00
Arborescente 9.80 44.00
Bajo crasifolio 50.00 80.00
Bajo espinoso 7.46 25.20
Bajo subespinoso 24.00 40.00
Crasicaule 9.16 24.63
Crasirosulifolio espinoso 14.10 61.25
Mediano crasicaulescente espinoso 23.00 23.00
Mediano esclerófilo 21.41 25.92
Mediano espinoso 8.79 35.46
Mediano parvifolio 14.70 77.10
Mediano parvifolio crasicaulescente 23.00 46.00
Mediano subespinoso 21.90 48.00
Mediano subinerme 12.30 43.00
Oligocilindrocaule afilo 13.96 34.70
Sarcocaulescente 25.20 50.00
Sarcocrasicaulescente subinerme 34.00 60.00
Vegetación de dunas 54.00 60.00
Selva
Alta perennifolia 0.80 3.44
Alta subcaducifolia 1.20 2.00
Alta subperennifolia 2.54 2.54
10
10
Tipo de Vegetación
Coeficiente de Agostadero
(ha/UA)
Mínimo Máximo
Baja caducifolia 1.3 32.04
Baja caducifolia espinosa 1.95 12.00
Baja perennifolia 2.30 2.30
Baja subcaducifolia 4.30 4.90
Baja subcaducifolia espinosa 13.66 13.66
Baja subperennifolia 3.60 4.36
Baja subperennifolia espinosa 7.00 7.80
Baja subperennifolia subespinosa 2.00 2.50
Mediana caducifolia 2.00 5.30
Mediana perennifolia subespinosa 2.10 2.10
Mediana subcaducifolia 0.90 8.58
Mediana subcaducifolia subespinosa 3.80 3.80
Mediana subperennifolia 0.80 6.84
Selva Baja caducifolia subespinosa 6.30 14.00
Bosque
Aciculi-esclerófilo 2.00 30.77
Aciculi-escuamifolio 18.90 21.40
Aciculifolio 2.90 35.60
Aciculi-linerifolio 2.00 32.80
Caducifolio 1.10 20.00
Caducifolio espinoso 5.47 27.40
Esclero-aciculifolio 8.18 33.20
Esclero-escuamifolio 17.00 26.30
Esclerófilo perennifolio 0.80 18.60
Esclerófilo-caducifolio 3.24 33.01
Esclerófilo-subcaducifolio 10.40 10.40
Escuamifolio 6.36 32.80
Linearifolio 10.25 18.55
Oligocilindrocaule rosulifolio 17.35 43.52
Páramos de altura 24.60 24.60
Vegas arboladas 4.50 4.50
Elaborado por la SAGARPA y revisada por la COTECOCA en el 2009.
11
11
9. MANEJO DE PASTIZALES
El manejo de pastizales, consiste en implementar
paquetes tecnológicos para las diferentes
especies forrajeras, que permitan obtener la
mayor producción posible brindando asimismo
las condiciones favorables para el buen
desarrollo zootécnico de los animales.
En los Cuadros Cuadro 5 y 6 se muestran algunas
especies forrajeras, en donde se indica su
producción de materia seca, dato que permitirá
obtener los parámetros de coeficiente de
agostadero y carga animal que se podrían tener
con cada una de ellas.
Cuadro 5. Especies forrajeras de zonas templadas y semiáridas.
Común
Método
siembra
Reproducción
Cantidad/
ha
Producción MS
ton
Aprovechamiento
TEMPLADA
Kikuyo
Rhodes
Gordura
Orchard
Festuca
SEMIÁRIDA
Buffel
Pretoria
Klein
Espeque, rollo
Voleo, surcos
Voleo
Voleo, surcos
Voleo, surcos
Voleo, líneas
Voleo, líneas
Voleo, líneas
Vegetativa
Semilla
Semilla
Semilla
Semilla
Semilla
Semilla
Semilla
1-2 ton
5-10 kg
20-25 kg
10 kg
15 kg
3-10 kg
3 kg
2-3 kg
10-24
5-15
10-20
10-15
10-20
2-12
3-5
1.25
Pastoreo
Pastoreo-Pacas
Pastoreo
Corte-Pastoreo
Corte-Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo-Pacas
Pastoreo
Cuadro 6. Especies forrajeras de zonas del trópico húmedo y seco.
Común
Método
siembra
Reproducción
Cantidad/
ha
Producción
MS ton
Aprovechamiento
Estrella
Guinea
Jaragua
Pangola
Chontalpo
Insurgente
Señal
Pará
Alemán
Llanero
Elefante
Taiwan
King Grass
Buffel
Voleo, surco
Voleo, surco
Voleo, surco
Voleo, surco
Voleo, surco
Voleo, surco
Voleo, surco
Espeque, surco
Espeque, surco
Espeque, voleo
Voleo, Surco
Surco
Surco
Surco
Vegetativa
Semilla
Semilla
Vegetativa
Semilla
Semilla
Semilla
Semilla
Vegetativa
Semilla
Vegetativa
Vegetativa
Vegetativa
Semilla
1-3 ton
15-30 kg
10 a 30 kg
1-2 ton
7-8 kg
6-8 kg
6-8 kg
5-10 kg
1-3 ton
8-10 kg
2-3 ton
2-3 ton
2-3 ton
3-10 Kg
20-50 /9-27
4-50/20
24-35/3-17
11-22
13-20
15-20
8-20
14
8-30
3-13
25-40
30-40
30-40
7-12
Pastoreo-Pacas
Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo
Pastoreo-Pacas
Corte
Corte
Corte
Pastoreo
12
12
Un aspecto importante a considerar para
incrementar la producción vegetal es el manejo
de los escurrimientos a través de obras de
captación de humedad, para mantener mejores
contenido de agua del suelo además de reducir
la erosión de los suelos. Entre las obras de
captación de humedad se pueden mencionar el
subsoleo (S), los microrelieves (M), las pozas (P),
las bandas (B), los bordos (BO) y el manejo de
microcuencas (MI).
Estudios recientes muestran el efecto de estas
prácticas sobre terrenos con especies como
Pasto Llorón (Eragrostis curvula), Garrapata
(Eragrostis superba), klein (Panicum coloratum) y
Tallo Azul (Bothriochloa ischaemum) (Morales,
2001).
El comportamiento del porcentaje de cobertura
y la densidad en plantas por metro cuadrado que
se obtiene con la implementación de las obras de
manejo de escurrimientos, lo que puede ser útil
para elegir lo más viable en el manejo de
pastizales (Figuras 5 y 6).
Figura 5. Plantas por m
2
con diferentes obras de manejo
de escurrimientos.
Figura 6. Porcentaje de cobertura con diferentes obras de
manejo de escurrimientos.
De igual forma, se puede apreciar la relación
existente entre estas obras y la producción de
materia seca (MS) por hectárea en dos zonas con
precipitaciones diferentes, 92 mm y 326 mm
(Figura 7 y 8).
Figura 7. Kg de MS/ha con diferentes obras de manejo de
escurrimientos (92 mm).
0
20
40
60
80
B M P BO MI S
Plantas/m2
Obra
Klein
Garrapata
Llorón
Tallo Azul
0
20
40
60
80
B M P BO MI S
%decobertura
Obra
Klein
Garrapata
Llorón
Tallo Azul
0
50
100
150
200
B M P BO MI S
kgdeMS/ha
Obra
Resiembra
Testigo
Total
13
13
Figura 8. Kg de MS/ha con diferentes obras de manejo de
escurrimientos (326 mm).
Otros aspectos a considerar para mejorar un
área destinada para agostadero, son los
siguientes:
El control mecánico, químico, fuego o
biológico de especies arbustivas.
Control de arvenses, arbustivas y/o
venenosas.
Resiembra artificial.
Fertilización.
Sistemas de apacentamiento.
Modificación de cercos.
Desarrollo de aguajes.
Control de plagas y depredadores.
Por otra parte, las prácticas mecánicas y
culturales que mejoran las condiciones de los
pastizales son el barbecho, poceras, rodillo
aireador, chapeo, curvas de nivel, desenraizador,
fertilización, control de plagas, subsoleo, control
de indeseables y repoblación.
El manejo del pastoreo es otro punto importante
para obtener una mayor producción ganadera.
Su objetivo es permitir el descanso y manejo de
la sucesión vegetal en potreros diversos, lo que
se logra con un pastoreo rotacional durante la
época de crecimiento y continuo durante los
periodos secos y de invierno.
Los sistemas de pastoreo rotacional mejoran la
condición del pastizal y el coeficiente de
agostadero, lo que a su vez aumentan la
producción forrajera dentro de una condición del
pastizal, incrementando la producción del
ganado y dirigiendo los estadios de sucesión
mediante la consecución del policlímax del
agostadero en sus componentes bióticos y
abióticos.
En el caso de los sistemas de pastoreo continuo,
la producción extensiva mantiene a todos los
animales en un solo potrero y sin gran inversión
para el logro de los beneficios.
10. MATERIA SECA
Todos los alimentos contienen en mayor o
menor proporción agua y lo que queda después
de haber extraído por completo el agua, recibe el
nombre de materia seca (MS).
En sus diferentes etapas antes de madurar, las
plantas contienen de 70 a 80% agua, es decir, de
20 a 30% de materia seca. Las semillas en
cambio, no contienen más de 8 - 10% de agua y
de 90 - 92% materia seca.
Los forrajes verdes tienen mucha agua y poca MS
y la cantidad de agua dependerá de la especie
forrajera (gramíneas o leguminosas) y sobre todo
del estado fenológico del forraje (hojas,
0
500
1000
1500
2000
B M P BO MI S
kgdeMS/ha
Obra
Resiembra
Testigo
Toltal
14
14
encañado, espigado, floración). Así, se tiene que
1 kg de forraje verde tiene entre 90 y 250 gramos
de MS.
Los forrajes ensilados también contienen agua
pero en menor cantidad y es muy variable, ya
que está en función de la clase de forraje que se
ensila y del sistema de ensilado empleado, por
ejemplo:
Ensilado directo: la MS varía entre 150 y 350
gramos de MS por kilo de forraje.
Ensilado en pacas: al hacerse un
prehenificado la MS del forraje aumenta y
suele estar entre 250 y 500 gramos de MS
por kilo de forraje.
Los forrajes secos (henos) tienen poca agua
y un kilo de forraje seco tiene entre 850 g y
920 g de MS.
10.1 DETERMINACIÓN DE LA MATERIA
SECA: MÉTODO DIRECTO
Para determinar la materia seca (MS) en un área
destinada para agostadero, se sigue la siguiente
metodología.
a. Se construye un marco con el material
disponible, de 0.5 m de largo y 0.5 m de
ancho.
b. Se lanza el marco en varios sitios al azar,
dependiendo de la homogeneidad que tenga
el pastizal y se toma la muestra del forraje
verde.
c. Se determina el área total muestreada (AM),
multiplicando el número de veces que se
lanzó el marco por el área de este.
d. Se prepara la muestra, cortándola en trozos
más pequeños.
e. Se determina la masa de la muestra total.
f. Se introduce la muestra en un sobre.
g. Se introduce el sobre con la muestra en una
estufa durante 3 días a 60 ˚C.
h. Se retira la muestra de la estufa y se pesa.
i. Se calcula el porcentaje de MSM muestreada,
mediante la expresión:
(4)
Donde:
MSM = Porcentaje de materia seca
muestreada, en %.
gMS = Gramos de materia seca, en g.
gFV = Gramos de forraje verde, en g.
j. Se determina la materia seca por hectárea
(MS/ha) con el dato del área total
muestreada (AM) y la materia seca
muestreada (MSM).
(5)
El procedimiento para determinar la materia
seca en el laboratorio se muestra en la Figura 9.
15
15
Figura 9. Determinación de materia seca en laboratorio.
La materia seca obtenida permitirá conocer la
producción de forraje que se puede obtener en
el pastizal, para así determinar el número de
animales que se pueden sostener, determinando
si existe sobreexplotación o no de los recursos.
También permite tomar decisiones en cuanto al
manejo del pastizal, tendiente a incrementar la
producción.
10.2 DETERMINACIÓN DE LA MATERIA
SECA: MÉTODOS INDIRECTOS
Cuando se habla de producción de un
ecosistema, se hace referencia a la cantidad de
energía que ese ecosistema es capaz de
aprovechar. Una pradera húmeda y templada
por ejemplo, es capaz de convertir más energía
luminosa en biomasa que un desierto y por
tanto, su producción es mayor.
La producción primaria bruta de un ecosistema
es la energía total fijada por fotosíntesis de las
plantas. La producción primaria neta (PPN), es la
energía fijada por fotosíntesis menos la energía
empleada en la respiración, es decir, la
producción primaria bruta menos la respiración.1
Rosenzweig, 1968, propone una ecuación
logarítmica en donde se utiliza la
evapotranspiración del cultivo para estimar la
PPN.
(6)
Donde:
PPN = Producción Primaria Neta (gMS/m2
/
año).
ETc = Evapotranspiración del cultivo
(mm/año).
1 http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/110ProPri.htm
16
16
También, Leith y Box, 1972, propusieron un
modelo para evaluar la productividad a partir de
valores de evapotranspiración del cultivo para
predecir la PPN.
(7)
Donde:
PPN = Producción Primaria Neta (gMS/m2
/
año).
ETc = Evapotranspiración del cultivo
(mm/año).
La ETc expresa simultáneamente disponibilidad
de agua, energía solar, temperatura, latitud y
tiempo. Para obtener la ETc se emplea la
siguiente ecuación:
(8)
Donde:
Kc = es el coeficiente de cultivo que depende
de la estación de crecimiento.
ET0 = Evapotranspiración de referencia
(mm/año).
El valor de Kc a emplear para la estimación
potencial de la PPN será el valor máximo, que
representa la mayor producción de materia seca.
En el Cuadro 7 se muestran valores máximos de
Kc para diferente tipo de vegetación, datos que
se pueden consultar en el trabajo de FAO Riego y
Drenaje 56 (1990).
Cuadro 7. Valores máximos de Kc para diferentes cultivos
y forrajes.
Cultivo Kc máximo
Trigo 1.15
Cebada 1.15
Avena 1.15
Maíz grano 1.20
Maíz dulce 1.15
Arroz 1.20
Alfalfa 0.95
Pradera golf 0.95
Rye grass 1.00
Caña de azúcar 1.25
Lenteja 1.10
Guisante 1.15
Judía grano 1.15
Judía verde 1.05
Garbanzo 1.00
Soya 1.15
Girasol 1.15
Remolacha azucarera 1.20
La ET0 se estima por la ecuación de Hargreaves,
recomendada por la FAO cuando no se cuentan
con datos suficientes para estimarla por el
método de Penman-Monteith, considerado
como el único método estándar para la
definición y el cálculo de la evapotranspiración
de referencia.
La ecuación de Hargreaves es la siguiente:
(9)
Donde:
= Evapotranspiración de referencia
(mm/día).
= Temperatura media (˚C).
17
17
= Temperatura máxima (˚C).
= Temperatura mínima (˚C).
= Radiación extraterrestre (mm/día).
Los datos de temperatura se pueden obtener de
las normales climatológicas de la región, del ERIC
o de los boletines meteorológicos de la estación
meteorológica más cercana al sitio del proyecto.
La radiación extraterrestre se puede obtener
mediante el Cuadro 8, el cual muestra valores
para diferentes latitudes y para los días 15 de
cada mes.
Cuadro 8. Radiación extraterrestre diaria (Ra) para
diferentes latitudes para el día 15vo del mes.
Latitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
14 12.21 13.49 14.73 15.54 15.66 15.55 15.54 15.49 14.96 13.81 12.47 11.80
15 12.00 13.33 14.65 15.54 15.73 15.66 15.63 15.53 14.91 13.68 12.28 11.58
16 11.79 13.17 14.56 15.54 15.80 15.76 15.72 15.56 14.85 13.54 12.08 11.36
17 11.58 13.00 14.46 15.53 15.87 15.86 15.81 15.58 14.79 13.40 11.88 11.14
18 11.36 12.84 14.36 15.52 15.93 15.96 15.89 15.60 14.73 13.26 11.68 10.91
19 11.15 12.66 14.26 15.51 15.99 16.05 15.97 15.62 14.66 13.11 11.48 10.68
20 10.93 12.49 14.15 15.49 16.04 16.14 16.04 15.63 14.58 12.95 11.27 10.46
21 10.70 12.31 14.03 15.46 16.09 16.22 16.11 15.64 14.50 12.80 11.06 10.22
22 10.48 12.12 13.92 15.43 16.13 16.30 16.17 15.64 14.42 12.64 10.84 9.99
23 10.25 11.94 13.79 15.40 16.17 16.38 16.23 15.64 14.33 12.47 10.62 9.75
24 10.02 11.75 13.67 15.36 16.21 16.45 16.29 15.64 14.24 12.30 10.41 9.51
25 9.79 11.55 13.54 15.32 16.24 16.52 16.34 15.63 14.15 12.13 10.18 9.27
26 9.56 11.36 13.40 15.27 16.27 16.58 16.39 15.61 14.05 11.96 9.96 9.03
27 9.32 11.16 13.27 15.22 16.29 16.64 16.44 15.59 13.94 11.78 9.73 8.79
28 9.08 10.95 13.12 15.16 16.31 16.70 16.48 15.57 13.83 11.59 9.50 8.55
29 8.84 10.75 12.98 15.10 16.32 16.75 16.51 15.54 13.72 11.41 9.27 8.30
30 8.60 10.54 12.83 15.04 16.33 16.80 16.55 15.51 13.60 11.22 9.04 8.05
31 8.36 10.33 12.67 14.97 16.34 16.85 16.57 15.48 13.48 11.03 8.81 7.80
32 8.11 10.11 12.52 14.90 16.34 16.89 16.60 15.44 13.36 10.83 8.57 7.55
33 7.87 9.90 12.35 14.82 16.34 16.92 16.62 15.39 13.23 10.64 8.33 7.30
Una vez estimado el valor de PPN se calcula la
cantidad de materia seca, la cual se refiere a
cuantificar el porcentaje de la PPN que
corresponde a la cantidad de herbáceas en cada
una de las comunidades vegetales, mediante la
siguiente ecuación:
MS = (PPN) x (Corrección) (10)
Donde:
MS = Materia Seca (kg/ha/año).
La corrección se hace por factores de uso de las
herbáceas por cada comunidad vegetal, con base
en el principio de que los animales no consumen
la totalidad de los pastos presentes en cada
zona. El valor de dicho factor es de 0.7, lo cual
implica que el 30% de la MS no se aprovecha por
el ganado o se ajusta tomando como referencia
el manejo que se requiera para no sobreexplotar
el área de estudio.
En resumen los pasos a seguir para estimar la
materia seca son:
a. Estimar la ET0 (considerar el valor de Ra del
mes más bajo durante el ciclo del cultivo).
b. Estimar la ETc.
c. Calcular la PPN.
d. Calcular MS.
La estimación de la cantidad máxima de materia
seca disponible, permitirá definir la carga
máxima que puede soportar el agostadero sin
deteriorarlo, valor que es el límite de la carga
animal.
18
18
En la Figura 10 se muestra la curva de
producción de materia seca en kg/ha durante el
ciclo vegetativo de un cultivo forrajero y el valor
que se estima mediante la PPN de la materia
seca, es el máximo aprovechable con el cual se
debe estimar el coeficiente de agostadero.
Figura 10.Producción máxima de materia seca de un cultivo forrajero.
10.3 DETERMINACIÓN DE MATERIA
SECA: MODELACIÓN CON EPIC
La modelación de biomasa es una técnica que
permite ponderar el efecto de variables
climáticas, edáficas, topográficas y de manejo
agronómico en el rendimiento de una
determinada especie de pastizal. Además, la
modelación permite evaluar de mejor forma el
efecto de la fertilización, labranza, densidad de
siembra, heladas, sequías, inundación, etc. en la
producción de la materia seca, lo cual es de suma
importancia para la toma de decisiones para el
manejo del pastizal o agostadero.
Para modelar el rendimiento de la biomasa y el
impacto que ejerce sobre esta la erosión del
suelo, a continuación se describe el modelo EPIC
(Erosion Productivity Impact Calculator) para su
uso. Esta técnica requiere de un gran número de
parámetros de entrada para un sitio específico,
pero los resultados que genera son más
apegados a los que se pueden observar de
manera empírica.
Este modelo ha mostrado ser una herramienta
útil para conocer el comportamiento de los
rendimientos de los cultivos y su versión más
reciente en ambiente Windows
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2200
2400
MS=kg/ha
01 Jul
(DJ=182)
10 Sep
(DJ=253)
15 Oct
(DJ=288)
24 Feb
(DJ=55)
25 Abr
(DJ=115)
Curva de producción de MS de un cultivo forrajero
Ciclo del cultivo
Producción máxima de MS estimado.
19
19
(http://www.public.iastate.edu/~tdc/i_epic_mai
n.html), permite un manejo versátil de la
información del sitio.
Para el uso del programa i-EPIC 1.0.0.1 se
requieren los siguientes grupos de información:
Datos generales. Área de drenaje, pendiente,
latitud del lugar, ubicación geográfica,
elevación, entre otros.
Datos climáticos. temperatura máxima y
mínima precipitación, dirección y velocidad
del viento, humedad relativa y radiación,
entre otros.
Datos del suelo. Características físicas y
químicas por capas.
Datos del manejo de cultivo. Actividades de
manejo, irrigación, fertilización y labores
culturales, fechas de realización, costos,
entre otros.
Datos fisiotécnicos del cultivo. Relación
biomasa-energía, índice de cosecha,
temperatura óptima para el crecimiento
vegetal, índice de área foliar máxima
potencial, entre otros. Generalmente estos
datos son dados por default para diferentes
tipos de especies vegetales, sin embargo para
una mayor precisión en los rendimientos
simulados es necesario realizar alguna
revisión bibliográfica.
A continuación se explica el uso del programa i-
EPIC 1.0.0.1 para ejemplificar la estimación de la
materia seca (MS) de pastos necesaria para la
determinación del índice de agostadero y carga
animal.
1. Ejecutar el programa i-EPIC.
2. Crear un nuevo proyecto (New: Ctrl + N).
3. Ingresar la información básica para el lugar
de proyecto, tales como país, estado,
condición hidrológica, área, latitud, longitud,
prácticas de conservación, prácticas de
manejo, pendiente, longitud de la pendiente
y ecuación de erosión.
4. Editar las características de la estación
meteorológica más cerca al área de
proyecto, capturando los datos de la
estación, temperatura, precipitación,
20
20
ocurrencia de precipitación, radiación solar,
humedad relativa y velocidad del viento.
5. Editar las características del suelo, tales
como identificación, albedo, profundidad de
21
21
las capas, densidad, punto de marchitez,
porcentaje de arena, capacidad de campo,
porcentaje de limos, pH, porcentaje de
carbono orgánico, capacidad de intercambio
catiónico y conductividad eléctrica.
6. Editar el campo correspondiente a
parámetros (SCRP, PARM y Costs) como se
muestra en las figuras siguientes.
22
22
7. Incluir las características de los fertilizantes
utilizados durante el desarrollo del cultivo,
con el ícono fertilizers .
8. Editar las características de los pesticidas
manejados usando la opción pesticides .
9. Ingresar los cultivos con el icono de crops
e introducir los parámetros de relación
biomasa-energía, índice de cosecha,
temperatura óptima para el crecimiento,
índice de área foliar máxima, características
de crecimiento, identificación y unidades de
salida, entre otros. i-EPIC cuenta con 105
especies de granos para su análisis y entre
las especies vegetales para praderas y
pastizales, se encuentra el pasto ryegrass,
buffel, grama, maíz, sorgo, arroz, avena y
alfalfa, cada uno con sus valores
fisiotécnicos proporcionados por default.
23
23
10. Editar las características de prácticas con la
opción operations indicando costos y
características de la práctica.
Entre las prácticas que i-EPIC maneja por
default y que son útiles en el manejo de
agostaderos, se encuentra el surcado lister,
subsoleo, surcado, rastreo, sembradora,
fertilización, transplante, entre otros.
24
24
11. Editar el campo Runheader, indicando los
años de simulación, formato de salida,
longitud y ancho del campo, ángulo respecto
al norte, método de estimación de la
evapotranspiración, área de drenaje,
rugosidad del terreno, opción de conversión
de biomasa y otros.
25
25
12. En al apartado Other Details, indicar las
características del sistema de producción,
tales como duración del ciclo vegetativo,
fertilización y riego.
13. En el apartado Management 2 (edit), indicar
las características de las operaciones de
labranza (fecha, maquinaria, cultivo,
fertilización, prácticas de conservación y
manejo: lister, subsoleo, surcado, rastreo,
sembradora, fertilización, transplante, entre
otros).
14. Después de los datos anteriores, correr el
programa con la opción Execute/This record.
Para visualizar los resultados, seleccionar la
opción de salida Table, donde lo que
interesa conocer es el rendimiento
expresado en t/acre.
26
26
15. Para determinar la cantidad de materia seca
útil esperada en base a las condiciones de
manejo y del lugar que se pretenden
establecer para dicho cultivo, emplear la
relación índice de cosecha.
(11)
(12)
16. Para este caso, se tiene un índice de cosecha
de 0.5 y la producción en el primer año es de
2.8 t/acre. La producción de materia seca se
estima como se muestra en seguida:
11. EJEMPLO
11.1 CARGA ANIMAL
Para ejemplificar el concepto, a continuación se
describe el cálculo para su determinación.
Entonces la carga total por hectárea al año sería
de 2.43 UA.
De 300 ha habilitadas serían 2.43 x 300 = 729
UA/ha al año.
Ahora bien, si se tiene la siguiente distribución
de animales:
Vacas + Sementales + Destetados + Caballos =
729 UA
Donde:
Vacas representa X%
Sementales representa 0.05%
Destetados representa 75%
Caballos representa 10%
Si se quiere conocer el número de UA de vacas se
procede como se especifica a continuación,
teniendo 18 UA de caballos como dato.
X + 0.05(1.25)X + 0.75(0.7)X + 18 = 729 UA
X + (0.0625)X + (0.53)X + 18 = 729 UA
X (1.6) + 18 = 729 UA
X = 444.38
Por lo que se tendrían una carga en 300 ha, de
444 UA de vacas y 18 UA de caballos.
Sustituyendo, se tiene una cantidad total de 821
animales:
Vacas: 444
Sementales: (0.0625 x 444.38) / 1.25 = 22
Destetados: (0.53 x 444.38) / 0.7 = 337
Caballos: 18
27
27
Para el caso de los 337 destetados se tienen 337
x 0.7 = 236 UA, tomando que la carga total por
hectárea al año es de 2.43 UA, se tendrían 97 ha
bajo pastoreo.
11.2 COEFICIENTE DE AGOSTADERO
1 UA = 13.5 kg/día x 365 días = 4.9 ton/año
Si una pradera produce 12 ton/ha y 0.2 de
materia seca, se tiene 2.4 ton. Suponiendo que
se pierde el 30% con base al principio de que los
animales no consumen la totalidad de los pastos
presentes en cada zona, entonces son 1.7 t.
Con estos datos se obtiene 1.7 t/ 4.9 t = 0.3 UA
por ha/año.
Para tomar parámetros, de acuerdo a la región
geográfica de México revisar el Cuadro 3 de
índices de agostadero de la República Mexicana.
1 UA = “El forraje (MS) necesario para mantener
a 1 vaca de 454 kg durante 1 año completo”. De
donde se obtiene:
454 kg x 3 % = 13.62 kg/día = UA día
13.62 kg/día x 30.5 días = 415.41 Kg/mes =
UA Mes
415.41 kg/mes x 12 = 4,984.92 kg de
Materia seca requeridos para 1 UA vaca al
año.
Sí un potrero produce 0.05kg de forraje/m2
,
entonces:
0.05 kg x 10,000 m2
= 500 kg/ha
500 kg x 0.5 50% (Materia seca) = 250 kg/ha
Entonces se necesitan:
4,984.92 kg / 250 kg = 19.94 ha/UA vaca
250 kg MS / 4,984.92 kg = 0.05 UA/ha
12. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
CONSULTADAS
Aguirre R. don Norberto, 1967. Metodología
para determinar tipos vegetativos, sitios y
productividad de sitios. Comisión Técnico
Consultiva para la Determinación Regional de
los Coeficientes de Agostadero (COTECOCA).
México D.F.
Bustamante J., Allés A., Espadas M., 2007.
Evolución del porcentaje de materia seca del
forraje verde a lo largo del año. Centro de
Capacitación y Experiencias Agrarias de
Mahón (Menorca).
FAO, 1990. Estudio FAO Riego y Drenaje 56,
Evapotranspiración del cultivo.
Jaramillo Villalobos Victor, 1969. Coeficientes
de agostadero en México. Unidad de
Enseñanza e Investigación de Fitotecnia.
Chapingo, México.
Licona S. Justina, et. al., 2006. Uso del
modelo EPIC para estimar rendimientos de
maíz con base en variables fisiotécnicas en el
oriente del Estado de México. TERRA
Latinoamericana, Vol. 24, Núm. 2, 283-291.
Universidad Autónoma Chapingo, México.
Monterroso R. Alejandro I., et. Al., 2008.
Sector ganadero. 4a comunicación nacional
de México ante la convención marco de las
naciones unidas sobre el cambio climático.
Morales N. C. Raul, 2001. Establecimientos
de pastos en agostaderos, utilizando obras
28
28
para captar agua de lluvia. Folleto técnico No.
6. Chihuahua, México.
Muñoz C. Salvador, 1974. Mejoramiento de
agostaderos mediante microcuencas y
siembra de pastos. Centro Nacional de
Investigación para el Desarrollo de Zonas
Áridas. Saltillo Coahuila, México.
Torres Antonio T., 1942. Los pastizales en
Tabasco y su coeficiente técnico de
agostadero sustituyendo al índice de aridez.
Especialidad en Ganadería. Chapingo,
México.
Vergara José, 2010. ¿Cómo medir la carga
animal y el índice de agostadero?
Reproducción Animal, S.A. de C.V.,
Departamento Técnico.
Para comentarios u observaciones al presente
documento contactar a la
Unidad Técnica Especializada (UTE) COUSSA
www.coussa.mx
M. C. Félix Alberto LLerena Villalpando
allerena@correo.chapingo.mx y
f.allerenav@gmail.com
Teléfono: (01) 595 95 2 15 58
Universidad Autónoma Chapingo
Dr. Mario R. Martínez Menes
mmario@colpos.mx
Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso
demetrio@colpos.mx
Teléfono: (01) 595 95 5 49 92
Colegio de Postgraduados, Campus
Montecillo, México.
ELABORARON:
Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso
Dr. Mario R. Martínez Menes
Ing. Hilario Ramírez Cruz
Ing. Osiel López Velasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosIvan Viteri Andrade
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadFedegan
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasPUCE SEDE IBARRA
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoSonia Baldivieso
 
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesAmador Pontaza
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraFedegan
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
TaxonomiaDavid
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosLissetteeugenio
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaVerónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
Aforo de pastos
Aforo de pastosAforo de pastos
Aforo de pastos
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Empadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacasEmpadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacas
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
Manual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovinoManual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovino
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
 
Medidas bovinometricas
Medidas bovinometricasMedidas bovinometricas
Medidas bovinometricas
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajera
 
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 

Destacado

Presas subálveas
Presas subálveasPresas subálveas
Presas subálveasCOLPOS
 
Agostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de MéxicoAgostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de Méxicochato cola
 
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el aguaMétodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el aguaCOLPOS
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesCOLPOS
 
Identificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderosIdentificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderosCOLPOS
 
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaSIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaCOLPOS
 
Establecimiento de SSP en Chile
Establecimiento de SSP en ChileEstablecimiento de SSP en Chile
Establecimiento de SSP en ChileClaudia Herrera
 
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivoinformes_cnz
 
Georeferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google EarthGeoreferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google EarthCOLPOS
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enMarta González Martínez
 
Residencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussaResidencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussaCOLPOS
 
10 presas de gaviones
10 presas de gaviones 10 presas de gaviones
10 presas de gaviones Jimmy Siney
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...COLPOS
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyCOLPOS
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCOLPOS
 
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeraciónBct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeraciónLuis Veliz
 
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y aguaAnálisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y aguaCOLPOS
 

Destacado (20)

Presas subálveas
Presas subálveasPresas subálveas
Presas subálveas
 
Agostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de MéxicoAgostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de México
 
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el aguaMétodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyes
 
Identificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderosIdentificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderos
 
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaSIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
 
Pastoreo
PastoreoPastoreo
Pastoreo
 
Establecimiento de SSP en Chile
Establecimiento de SSP en ChileEstablecimiento de SSP en Chile
Establecimiento de SSP en Chile
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
 
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo
121 Sesión Ordinaria de Consejo Directivo
 
Georeferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google EarthGeoreferenciación de imagenes en Google Earth
Georeferenciación de imagenes en Google Earth
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
 
Residencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussaResidencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussa
 
10 presas de gaviones
10 presas de gaviones 10 presas de gaviones
10 presas de gaviones
 
Pastos
Pastos Pastos
Pastos
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y maguey
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientos
 
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeraciónBct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
 
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y aguaAnálisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
Análisis geomorfológico aplicado a obras de conservación de suelo y agua
 

Similar a Capacidad de carga e indices de agostadero

Como estimar carga animal para pastoreo continuo
Como estimar carga animal para pastoreo continuoComo estimar carga animal para pastoreo continuo
Como estimar carga animal para pastoreo continuonapo71
 
Diapositivas de módulo 3 SESIÓN 2.pptx
Diapositivas de módulo 3 SESIÓN 2.pptxDiapositivas de módulo 3 SESIÓN 2.pptx
Diapositivas de módulo 3 SESIÓN 2.pptxMaryMiqr
 
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdfumataumata6
 
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdfumataumata6
 
Potencial forrajero
Potencial forrajeroPotencial forrajero
Potencial forrajerosalvador19XD
 
Diagnóstico del proyecto
Diagnóstico  del proyectoDiagnóstico  del proyecto
Diagnóstico del proyectoUPEL
 
Ajuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticas
Ajuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticasAjuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticas
Ajuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticasMagaly Emi
 
Pastoreo de rastrojos de maiz y soja
Pastoreo de rastrojos de maiz y sojaPastoreo de rastrojos de maiz y soja
Pastoreo de rastrojos de maiz y sojaargentinalivestock
 
adaptacion de la ganaderia extensiva de la region de O´Higgin al cambio climá...
adaptacion de la ganaderia extensiva de la region de O´Higgin al cambio climá...adaptacion de la ganaderia extensiva de la region de O´Higgin al cambio climá...
adaptacion de la ganaderia extensiva de la region de O´Higgin al cambio climá...RobertoCastro969015
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoGardening
 
Eficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoEficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoJuan Rosales
 
Pastoreo en bovinos de carne
Pastoreo en bovinos de carnePastoreo en bovinos de carne
Pastoreo en bovinos de carneRuralticnova
 
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdfCARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdfceronbenavidesdagobe
 

Similar a Capacidad de carga e indices de agostadero (20)

Agostaderos
AgostaderosAgostaderos
Agostaderos
 
Como estimar carga animal para pastoreo continuo
Como estimar carga animal para pastoreo continuoComo estimar carga animal para pastoreo continuo
Como estimar carga animal para pastoreo continuo
 
Diapositivas de módulo 3 SESIÓN 2.pptx
Diapositivas de módulo 3 SESIÓN 2.pptxDiapositivas de módulo 3 SESIÓN 2.pptx
Diapositivas de módulo 3 SESIÓN 2.pptx
 
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
 
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
 
Potencial forrajero
Potencial forrajeroPotencial forrajero
Potencial forrajero
 
carga ppt.pptx
carga ppt.pptxcarga ppt.pptx
carga ppt.pptx
 
Diagnóstico del proyecto
Diagnóstico  del proyectoDiagnóstico  del proyecto
Diagnóstico del proyecto
 
Ajuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticas
Ajuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticasAjuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticas
Ajuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticas
 
Capacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológico
Capacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológicoCapacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológico
Capacidad de carga, herbivoría y equilibrio ecológico
 
AFORO DE POTRERO
AFORO DE POTREROAFORO DE POTRERO
AFORO DE POTRERO
 
Pastoreo de rastrojos de maiz y soja
Pastoreo de rastrojos de maiz y sojaPastoreo de rastrojos de maiz y soja
Pastoreo de rastrojos de maiz y soja
 
adaptacion de la ganaderia extensiva de la region de O´Higgin al cambio climá...
adaptacion de la ganaderia extensiva de la region de O´Higgin al cambio climá...adaptacion de la ganaderia extensiva de la region de O´Higgin al cambio climá...
adaptacion de la ganaderia extensiva de la region de O´Higgin al cambio climá...
 
Alimentación tilapia-v2
Alimentación tilapia-v2Alimentación tilapia-v2
Alimentación tilapia-v2
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Eficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoEficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climático
 
Pastoreo en bovinos de carne
Pastoreo en bovinos de carnePastoreo en bovinos de carne
Pastoreo en bovinos de carne
 
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdfCARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
 

Más de COLPOS

Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...COLPOS
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...COLPOS
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)COLPOS
 
Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)COLPOS
 
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)COLPOS
 
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)COLPOS
 
Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)COLPOS
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)COLPOS
 
Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)COLPOS
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)COLPOS
 
Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)COLPOS
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)COLPOS
 
Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)COLPOS
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)COLPOS
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)COLPOS
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)COLPOS
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)COLPOS
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)COLPOS
 
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)COLPOS
 
Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)COLPOS
 

Más de COLPOS (20)

Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
 
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego (2da ed.)
 
Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)
 
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
 
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra (2da ed.)
 
Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)Presas de gaviones (2da ed.)
Presas de gaviones (2da ed.)
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
 
Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
 
Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
 
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería (2da ed.)
 
Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)Presas subálveas (2da ed.)
Presas subálveas (2da ed.)
 

Último

Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 

Último (14)

Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 

Capacidad de carga e indices de agostadero

  • 1. “SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCAY ALIMENTACIÓN” Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias CAPACIDAD DE CARGA E ÍNDICES DE AGOSTADERO
  • 2. i CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ....................................... 2 2. OBJETIVOS............................................... 2 3. UNIDAD ANIMAL ..................................... 2 4. CONDICIÓN DE PASTIZAL ......................... 2 5. CARGA ANIMAL ....................................... 3 6. CAPACIDAD DE CARGA............................. 3 7. COEFICIENTE DE AGOSTADERO ................ 3 8. FORRAJE DISPONIBLE PARA EL PASTOREO/COEFICIENTE DE AGOSTADERO/CAPACIDAD DE CARGA ANIMAL5 9. MANEJO DE PASTIZALES ........................ 11 10. MATERIA SECA.......................................13 10.1 DETERMINACIÓN DE LA MATERIA SECA: Método directo ................................................. 14 10.2 DETERMINACIÓN DE LA MATERIA SECA: Métodos indirectos........................................... 15 10.3 DETERMINACIÓN DE MATERIA SECA: modelación CON EPIC ....................................... 18 11. EJEMPLO................................................26 11.1 Carga animal.............................................. 26 11.2 Coeficiente de agostadero........................ 27 12. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS27
  • 3. 2 2 CAPACIDAD DE CARGA E ÍNDICES DE AGOSTADERO 1. INTRODUCCIÓN La escasa o mala distribución de la precipitación pluvial en un área particular, especialmente en las zonas áridas y semiáridas del país, así como el alto costo de conducción y bombeo de agua de riego obtenida de los mantos freáticos que en la mayoría de los casos se localiza a grandes profundidades, excluyen toda posibilidad práctica de incorporar amplias extensiones de estas zonas a la producción agrícola. Lo anterior hace que la ganadería sea una opción factible para estas áreas con escasa precipitación, mediante un buen manejo de los agostaderos para aprovechar los recursos del sitio de una manera sustentable y mejorar la condición de vida de los productores. Por lo tanto, conocer los términos y parámetros que implican la carga animal y el coeficiente de agostadero, permite tomar decisiones que ayudarán a evitar la degradación de los recursos por el sobrepastoreo y obtener los máximos rendimientos posibles. De ahí la importancia de estudiar estos conceptos y proporcionar las herramientas suficientes para su estimación en la elaboración de proyectos COUSSA. 2. OBJETIVOS Determinar la carga animal y el coeficiente de agostadero, para calcular el número de unidades animales que se pueden pastorear en un área determinada, así como el número de hectáreas necesarias para mantener una unidad animal en un año, de acuerdo a las condiciones del área de estudio. Darle un uso adecuado a los recursos naturales, para mejorarlos y prevenir su deterioro. 3. UNIDAD ANIMAL En la planeación del agostadero, para evitar problemas de sobreexplotación y su consecuente degradación, es necesario correlacionar por unidad de superficie, la biomasa producida por un determinado tipo de pasto y el número de animales capaz de alimentarse con ella, que a su vez depende de las necesidades alimenticias de las diversas especies pecuarias y de su edad. Para obtener un dato equivalente de referencia que homologue las diversas especies (mayores o menores) con fines de planeación, se ha optado por el concepto de Unidad Animal (UA), el cual considera las necesidades alimenticias y la función zootécnica de una vaca adulta (vientre bovino). La UA considera que la vaca de referencia se encuentra en etapa de gestación o crianza con peso variable entre los 400 y 450 kg y con un consumo diario de forraje, en base a materia seca, del 3% de su peso vivo. En el Cuadro 1 de Valentine, 1875, citado por Jaramillo, 1969, se muestran los valores de UA equivalentes para diferentes especies de interés pecuario.
  • 4. 2 2 Cuadro 1. Conversión a Unidades Animal. Clase de Ganado Unidades Animales Vaca (400 a 450 kg) en gestación o mantenimiento 1.00 Vaca lactando y con cría antes del destete 1.30 Becerro destetado y hasta los 24 meses 0.70 Novillo de 2 años y menos de 400 kg 0.90 Novillo de más de 2 años ó 400 a 450 kg 1.00 Toros de más de 2 años 1.25 Caballos, yegua o mulo adultos 1.00 Potros y muletos, destete a 2 años 0.70 Oveja seca o con cría 0.20 Carnero 0.25 Ovino destetado de menos de 1 año 0.17 Macho cabrío castrado o cabra adulta 0.20 Cabra tripona (menor de 1 año) 0.14 Para hacer ajustes a situaciones de peso diferentes a las indicadas, se recomienda modificar las unidades animales en 0.1 por cada 50 kg de peso. 4. CONDICIÓN DE PASTIZAL En un área determinada, la productividad de un pastizal puede variar de un año a otro o en el mismo año, según la condición edafológica, climática y de manejo del sitio en particular que lo hacen diferente en potencial forrajero a las áreas adyacentes. Esta variación en productividad lleva al concepto de condición del pastizal, el cual refleja en términos comparativos, la producción actual de un sitio, comparada con la que debería tener si las prácticas de manejo, bajo condiciones normales de clima, fuesen las más apropiadas. Para ello, se consideran cuatro clases de condición de pastizal en función del porcentaje de la vegetación del sitio (Cuadro 2). Cuadro 2. Clase de condición de pastizal. Clase de condición de pastizal Porcentaje de la vegetación que es la clímax para el sitio de pastizal Excelente 76 a 100 Buena 51 a 75 Regular 26 a 50 Pobre 0 a 25 Esta clasificación sobre la condición del pastizal, expresa como se ha apartado la biomasa presente, de la producción clímax que debería suceder en el pastizal. Así, esta valoración proporciona una medida aproximada del grado de deterioro o disturbio que ha sucedido a la cubierta vegetal, con la finalidad de tener una base para predecir el grado de mejoramiento posible en dicho pastizal. A cada una de estas categorías corresponde una productividad y una diferente carga animal. Lógicamente a una condición menor, debe corresponder un área de agostadero mayor para evitar la degradación de los pastizales. En ese sentido, los coeficientes de agostadero (ha/UA) de la Comisión Técnico Consultiva para la Determinación Regional de los Coeficientes de Agostadero (COTECOCA), están referidos a la condición de pastizal denominada como “buena”. Los términos carga animal, capacidad de carga y coeficiente de agostadero tienen significados diferentes y frecuentemente se confunden los
  • 5. 3 3 términos en los terrenos bajo explotación ganadera. 5. CARGA ANIMAL La carga animal se define como el número de unidades animales que pastorean en un área determinada y en un tiempo específico, es decir, es el número de animales convertidos a UA, que pastorean por hectárea de pradera durante un periodo determinado. (1) Donde: CA = Carga animal, UA/ha. Fd = Forraje disponible, ton. C = Consumo, ton. UA = Unidad animal. ha = Hectáreas. También es la cantidad de ganado en UA que puede mantenerse durante todo el año en una unidad de producción, sin deteriorar los recursos naturales (UA/ha/año). La carga animal recomendada, es el área que se sugiere asignar para el sostenimiento de una unidad animal en máximo estado de productividad y sin causar deterioro al pastizal. Esa carga será diferente según la condición en que se encuentre el pastizal. La carga animal se mejora rehabilitando periódicamente las praderas e incluyendo suficiente sombra y agua disponible para los animales. De ahí que sea muy importante mantener las praderas en buenas condiciones, ya que de lo contrario, paulatina pero inexorablemente, perderá su capacidad de carga. 6. CAPACIDAD DE CARGA Se refiere a la capacidad de producción de forraje y depende de la especie de forraje, la productividad del suelo, el sistema de manejo que se tenga y el clima, en particular, la cantidad de lluvia y sol. 7. COEFICIENTE DE AGOSTADERO El coeficiente de agostadero, como lo define la COTECOCA, indica la superficie necesaria para mantener una cabeza de ganado mayor o su equivalente en ganado menor anualmente, con un pastizal en buenas condiciones. Se calcula mediante la siguiente expresión: (2) Donde: IA = Coeficiente o índice de agostadero, ha/UA/año. ha = Área de pastizal, ha. UA = Unidad animal adecuada para mantener una explotación permanente. Así, es una relación entre el área y la unidad animal que aunque es un dato de carga animal, se refiere a carga permanente. Dado que el coeficiente de agostadero mide la capacidad forrajera de los terrenos, se le ha otorgado un carácter legal para determinar el tamaño de la pequeña propiedad ganadera.
  • 6. 4 4 En virtud que el coeficiente de agostadero está calculado para un pastizal en buenas condiciones, sin considerar el disturbio provocado por mal uso incorporando mejoras de la situación de los sitios evaluados, lo que permite no solamente el mantenimiento y recuperación de los pastos, sino además, que los animales que viven de ellos alcancen un peso adecuado a su especie y produzcan crías sanas y vigorosas. En algunas ocasiones la carga animal y el coeficiente de agostadero pueden coincidir, pero en un manejo correcto de la explotación ganadera, la carga de un potrero determinado debe variar a través del año mientras que el coeficiente de agostadero es una relación permanente para un determinado sitio. Debe entenderse que el coeficiente de agostadero es el resultado de todos los factores variables que intervienen en la producción forrajera y por lo tanto, no quiere decir que durante todo el año, deba tenerse siempre la misma carga animal sobre el mismo sitio, ya que ésta debe variar lógicamente, en función de la producción forrajera que no es igual, por ejemplo, en los meses de invierno que en los de verano. Sin embargo, para fines de manejo actual, los valores reportados por la COTECOCA (2002), deberán ajustarse a las condiciones actuales de vegetación, clima, suelo y especie animal que utiliza los recursos de los sitios considerados. En el Cuadro 3 se presentan los coeficientes de agostadero por estado. Cuadro 3. Coeficiente de agostadero (ha/UA/año) por entidad federativa. Entidad federativa Mínimo Máximo Ponderado Aguascalientes 7.05 27.86 11.56 Baja California 15.00 45.00 33.92 Baja California Sur 28.00 80.00 52.17 Campeche 1.49 16.40 3.60 Chiapas 0.80 18.90 1.80 Chihuahua 8.00 60.00 20.07 Coahuila 9.90 77.10 26.02 Colima 1.50 12.45 3.77 Distrito Federal 5.05 19.68 11.35 Durango 4.50 41.44 15.70 Guanajuato 6.67 28.14 10.20 Guerrero 1.50 14.50 6.15 Hidalgo 0.80 38.55 6.41 Jalisco 1.92 25.64 8.50 México 5.05 23.42 9.33 Michoacán 1.50 24.46 7.00 Morelos 6.70 19.68 10.85 Nayarit 2.07 26.60 6.35 Nuevo León 4.30 49.20 22.57 Oaxaca 0.80 33.40 4.12 Puebla 0.90 33.40 7.82 Querétaro 3.25 38.72 13.49 Quintana Roo 1.44 16.40 3.72 San Luis Potosí 2.00 61.56 9.80 Sinaloa 1.87 29.10 9.07 Sonora 13.00 46.00 22.36 Tabasco 0.80 16.40 1.94 Tamaulipas 2.13 30.15 11.35 Tlaxcala 4.96 24.43 10.10 Veracruz 0.80 26.34 1.81 Yucatán 1.98 16.40 4.37 Zacatecas 4.92 58.84 14.49 Un parámetro asociado es la capacidad de pastoreo de los sitios, expresada en hectáreas por unidad animal, en donde el rendimiento de forraje se expresa en kg de materia seca por hectárea. Su fórmula es la siguiente: (3)
  • 7. 5 5 Donde: Ha = Hectárea de pastizal. UA = Unidad animal adecuada para mantener una explotación permanente. 8. FORRAJE DISPONIBLE PARA EL PASTOREO/COEFICIENTE DE AGOSTADERO/CAPACIDAD DE CARGA ANIMAL La clave para tener una producción animal exitosa y sostenida es el adecuado uso del forraje producido, ya sean forrajes nativos o introducidos e incluso agostaderos con alta presencia de arbustivas. Para manejar adecuadamente los recursos naturales (tierra, agua, planta y animal), el productor debe de estar familiarizado con la cantidad de forraje que el agostadero puede producir y la cantidad requerida por el ganado a través de una estación de pastoreo (año, época del año, mes, etc.), tanto en forma individual como del hato completo. Monterroso, et. al. (2008), describen la relación existente entre el forraje disponible para el pastoreo y el coeficiente de agostadero y la capacidad de carga animal (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y 2). Se tiene que para una capacidad de carga menor, el forraje disponible para pastoreo es menor y el coeficiente de agostadero es mayor y viceversa. En las Figuras 3 y 4, se presentan mapas de coeficientes de agostadero máximos y mínimos de la República Mexicana, que pueden servir de referencia. Figura 1. Relación forraje disponible para el pastoreo/coeficiente de agostadero/capacidad de carga animal. En el Cuadro 4 se presentan los coeficientes de agostadero por tipo de vegetación. Es importante mencionar que estos datos pueden sobreestimar o subestimar la capacidad real, dependiendo de las condiciones presentes en el sitio de interés.
  • 8. 6 6 Figura 2. Capacidad de sostenimiento de ganado en pastoreo (2008).
  • 9. 7 7 Figura 3. Coeficiente de agostadero mínimo (2008).
  • 10. 8 8 Figura 4. Coeficiente de agostadero máximo (2008).
  • 11. 9 9 Cuadro 4. Coeficientes de agostadero por tipo de vegetación (2009). Tipo de Vegetación Coeficiente de Agostadero (ha/UA) Mínimo Máximo Pastizal Amacollado abierto 7.59 24.34 Amacollado arbofrutescente 11.37 22.00 Amacollado arborescente 13.50 18.00 Halófito abierto 7.00 20.37 Halófito arbofrutescente 9.00 19.00 Inducido 7.41 10.40 Mediano abierto 5.01 20.52 Mediano arbofrutescente 8.05 23.00 Mediano arborescente 11.00 18.24 Vegetación halófita 7.60 48.19 Matorral Alto espinoso 8.20 29.00 Alto subinerme 10.30 28.73 Arbocrasicaulescente 12.60 60.00 Arbofrutescente 17.00 60.00 Arborescente 9.80 44.00 Bajo crasifolio 50.00 80.00 Bajo espinoso 7.46 25.20 Bajo subespinoso 24.00 40.00 Crasicaule 9.16 24.63 Crasirosulifolio espinoso 14.10 61.25 Mediano crasicaulescente espinoso 23.00 23.00 Mediano esclerófilo 21.41 25.92 Mediano espinoso 8.79 35.46 Mediano parvifolio 14.70 77.10 Mediano parvifolio crasicaulescente 23.00 46.00 Mediano subespinoso 21.90 48.00 Mediano subinerme 12.30 43.00 Oligocilindrocaule afilo 13.96 34.70 Sarcocaulescente 25.20 50.00 Sarcocrasicaulescente subinerme 34.00 60.00 Vegetación de dunas 54.00 60.00 Selva Alta perennifolia 0.80 3.44 Alta subcaducifolia 1.20 2.00 Alta subperennifolia 2.54 2.54
  • 12. 10 10 Tipo de Vegetación Coeficiente de Agostadero (ha/UA) Mínimo Máximo Baja caducifolia 1.3 32.04 Baja caducifolia espinosa 1.95 12.00 Baja perennifolia 2.30 2.30 Baja subcaducifolia 4.30 4.90 Baja subcaducifolia espinosa 13.66 13.66 Baja subperennifolia 3.60 4.36 Baja subperennifolia espinosa 7.00 7.80 Baja subperennifolia subespinosa 2.00 2.50 Mediana caducifolia 2.00 5.30 Mediana perennifolia subespinosa 2.10 2.10 Mediana subcaducifolia 0.90 8.58 Mediana subcaducifolia subespinosa 3.80 3.80 Mediana subperennifolia 0.80 6.84 Selva Baja caducifolia subespinosa 6.30 14.00 Bosque Aciculi-esclerófilo 2.00 30.77 Aciculi-escuamifolio 18.90 21.40 Aciculifolio 2.90 35.60 Aciculi-linerifolio 2.00 32.80 Caducifolio 1.10 20.00 Caducifolio espinoso 5.47 27.40 Esclero-aciculifolio 8.18 33.20 Esclero-escuamifolio 17.00 26.30 Esclerófilo perennifolio 0.80 18.60 Esclerófilo-caducifolio 3.24 33.01 Esclerófilo-subcaducifolio 10.40 10.40 Escuamifolio 6.36 32.80 Linearifolio 10.25 18.55 Oligocilindrocaule rosulifolio 17.35 43.52 Páramos de altura 24.60 24.60 Vegas arboladas 4.50 4.50 Elaborado por la SAGARPA y revisada por la COTECOCA en el 2009.
  • 13. 11 11 9. MANEJO DE PASTIZALES El manejo de pastizales, consiste en implementar paquetes tecnológicos para las diferentes especies forrajeras, que permitan obtener la mayor producción posible brindando asimismo las condiciones favorables para el buen desarrollo zootécnico de los animales. En los Cuadros Cuadro 5 y 6 se muestran algunas especies forrajeras, en donde se indica su producción de materia seca, dato que permitirá obtener los parámetros de coeficiente de agostadero y carga animal que se podrían tener con cada una de ellas. Cuadro 5. Especies forrajeras de zonas templadas y semiáridas. Común Método siembra Reproducción Cantidad/ ha Producción MS ton Aprovechamiento TEMPLADA Kikuyo Rhodes Gordura Orchard Festuca SEMIÁRIDA Buffel Pretoria Klein Espeque, rollo Voleo, surcos Voleo Voleo, surcos Voleo, surcos Voleo, líneas Voleo, líneas Voleo, líneas Vegetativa Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla 1-2 ton 5-10 kg 20-25 kg 10 kg 15 kg 3-10 kg 3 kg 2-3 kg 10-24 5-15 10-20 10-15 10-20 2-12 3-5 1.25 Pastoreo Pastoreo-Pacas Pastoreo Corte-Pastoreo Corte-Pastoreo Pastoreo Pastoreo-Pacas Pastoreo Cuadro 6. Especies forrajeras de zonas del trópico húmedo y seco. Común Método siembra Reproducción Cantidad/ ha Producción MS ton Aprovechamiento Estrella Guinea Jaragua Pangola Chontalpo Insurgente Señal Pará Alemán Llanero Elefante Taiwan King Grass Buffel Voleo, surco Voleo, surco Voleo, surco Voleo, surco Voleo, surco Voleo, surco Voleo, surco Espeque, surco Espeque, surco Espeque, voleo Voleo, Surco Surco Surco Surco Vegetativa Semilla Semilla Vegetativa Semilla Semilla Semilla Semilla Vegetativa Semilla Vegetativa Vegetativa Vegetativa Semilla 1-3 ton 15-30 kg 10 a 30 kg 1-2 ton 7-8 kg 6-8 kg 6-8 kg 5-10 kg 1-3 ton 8-10 kg 2-3 ton 2-3 ton 2-3 ton 3-10 Kg 20-50 /9-27 4-50/20 24-35/3-17 11-22 13-20 15-20 8-20 14 8-30 3-13 25-40 30-40 30-40 7-12 Pastoreo-Pacas Pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo-Pacas Corte Corte Corte Pastoreo
  • 14. 12 12 Un aspecto importante a considerar para incrementar la producción vegetal es el manejo de los escurrimientos a través de obras de captación de humedad, para mantener mejores contenido de agua del suelo además de reducir la erosión de los suelos. Entre las obras de captación de humedad se pueden mencionar el subsoleo (S), los microrelieves (M), las pozas (P), las bandas (B), los bordos (BO) y el manejo de microcuencas (MI). Estudios recientes muestran el efecto de estas prácticas sobre terrenos con especies como Pasto Llorón (Eragrostis curvula), Garrapata (Eragrostis superba), klein (Panicum coloratum) y Tallo Azul (Bothriochloa ischaemum) (Morales, 2001). El comportamiento del porcentaje de cobertura y la densidad en plantas por metro cuadrado que se obtiene con la implementación de las obras de manejo de escurrimientos, lo que puede ser útil para elegir lo más viable en el manejo de pastizales (Figuras 5 y 6). Figura 5. Plantas por m 2 con diferentes obras de manejo de escurrimientos. Figura 6. Porcentaje de cobertura con diferentes obras de manejo de escurrimientos. De igual forma, se puede apreciar la relación existente entre estas obras y la producción de materia seca (MS) por hectárea en dos zonas con precipitaciones diferentes, 92 mm y 326 mm (Figura 7 y 8). Figura 7. Kg de MS/ha con diferentes obras de manejo de escurrimientos (92 mm). 0 20 40 60 80 B M P BO MI S Plantas/m2 Obra Klein Garrapata Llorón Tallo Azul 0 20 40 60 80 B M P BO MI S %decobertura Obra Klein Garrapata Llorón Tallo Azul 0 50 100 150 200 B M P BO MI S kgdeMS/ha Obra Resiembra Testigo Total
  • 15. 13 13 Figura 8. Kg de MS/ha con diferentes obras de manejo de escurrimientos (326 mm). Otros aspectos a considerar para mejorar un área destinada para agostadero, son los siguientes: El control mecánico, químico, fuego o biológico de especies arbustivas. Control de arvenses, arbustivas y/o venenosas. Resiembra artificial. Fertilización. Sistemas de apacentamiento. Modificación de cercos. Desarrollo de aguajes. Control de plagas y depredadores. Por otra parte, las prácticas mecánicas y culturales que mejoran las condiciones de los pastizales son el barbecho, poceras, rodillo aireador, chapeo, curvas de nivel, desenraizador, fertilización, control de plagas, subsoleo, control de indeseables y repoblación. El manejo del pastoreo es otro punto importante para obtener una mayor producción ganadera. Su objetivo es permitir el descanso y manejo de la sucesión vegetal en potreros diversos, lo que se logra con un pastoreo rotacional durante la época de crecimiento y continuo durante los periodos secos y de invierno. Los sistemas de pastoreo rotacional mejoran la condición del pastizal y el coeficiente de agostadero, lo que a su vez aumentan la producción forrajera dentro de una condición del pastizal, incrementando la producción del ganado y dirigiendo los estadios de sucesión mediante la consecución del policlímax del agostadero en sus componentes bióticos y abióticos. En el caso de los sistemas de pastoreo continuo, la producción extensiva mantiene a todos los animales en un solo potrero y sin gran inversión para el logro de los beneficios. 10. MATERIA SECA Todos los alimentos contienen en mayor o menor proporción agua y lo que queda después de haber extraído por completo el agua, recibe el nombre de materia seca (MS). En sus diferentes etapas antes de madurar, las plantas contienen de 70 a 80% agua, es decir, de 20 a 30% de materia seca. Las semillas en cambio, no contienen más de 8 - 10% de agua y de 90 - 92% materia seca. Los forrajes verdes tienen mucha agua y poca MS y la cantidad de agua dependerá de la especie forrajera (gramíneas o leguminosas) y sobre todo del estado fenológico del forraje (hojas, 0 500 1000 1500 2000 B M P BO MI S kgdeMS/ha Obra Resiembra Testigo Toltal
  • 16. 14 14 encañado, espigado, floración). Así, se tiene que 1 kg de forraje verde tiene entre 90 y 250 gramos de MS. Los forrajes ensilados también contienen agua pero en menor cantidad y es muy variable, ya que está en función de la clase de forraje que se ensila y del sistema de ensilado empleado, por ejemplo: Ensilado directo: la MS varía entre 150 y 350 gramos de MS por kilo de forraje. Ensilado en pacas: al hacerse un prehenificado la MS del forraje aumenta y suele estar entre 250 y 500 gramos de MS por kilo de forraje. Los forrajes secos (henos) tienen poca agua y un kilo de forraje seco tiene entre 850 g y 920 g de MS. 10.1 DETERMINACIÓN DE LA MATERIA SECA: MÉTODO DIRECTO Para determinar la materia seca (MS) en un área destinada para agostadero, se sigue la siguiente metodología. a. Se construye un marco con el material disponible, de 0.5 m de largo y 0.5 m de ancho. b. Se lanza el marco en varios sitios al azar, dependiendo de la homogeneidad que tenga el pastizal y se toma la muestra del forraje verde. c. Se determina el área total muestreada (AM), multiplicando el número de veces que se lanzó el marco por el área de este. d. Se prepara la muestra, cortándola en trozos más pequeños. e. Se determina la masa de la muestra total. f. Se introduce la muestra en un sobre. g. Se introduce el sobre con la muestra en una estufa durante 3 días a 60 ˚C. h. Se retira la muestra de la estufa y se pesa. i. Se calcula el porcentaje de MSM muestreada, mediante la expresión: (4) Donde: MSM = Porcentaje de materia seca muestreada, en %. gMS = Gramos de materia seca, en g. gFV = Gramos de forraje verde, en g. j. Se determina la materia seca por hectárea (MS/ha) con el dato del área total muestreada (AM) y la materia seca muestreada (MSM). (5) El procedimiento para determinar la materia seca en el laboratorio se muestra en la Figura 9.
  • 17. 15 15 Figura 9. Determinación de materia seca en laboratorio. La materia seca obtenida permitirá conocer la producción de forraje que se puede obtener en el pastizal, para así determinar el número de animales que se pueden sostener, determinando si existe sobreexplotación o no de los recursos. También permite tomar decisiones en cuanto al manejo del pastizal, tendiente a incrementar la producción. 10.2 DETERMINACIÓN DE LA MATERIA SECA: MÉTODOS INDIRECTOS Cuando se habla de producción de un ecosistema, se hace referencia a la cantidad de energía que ese ecosistema es capaz de aprovechar. Una pradera húmeda y templada por ejemplo, es capaz de convertir más energía luminosa en biomasa que un desierto y por tanto, su producción es mayor. La producción primaria bruta de un ecosistema es la energía total fijada por fotosíntesis de las plantas. La producción primaria neta (PPN), es la energía fijada por fotosíntesis menos la energía empleada en la respiración, es decir, la producción primaria bruta menos la respiración.1 Rosenzweig, 1968, propone una ecuación logarítmica en donde se utiliza la evapotranspiración del cultivo para estimar la PPN. (6) Donde: PPN = Producción Primaria Neta (gMS/m2 / año). ETc = Evapotranspiración del cultivo (mm/año). 1 http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/110ProPri.htm
  • 18. 16 16 También, Leith y Box, 1972, propusieron un modelo para evaluar la productividad a partir de valores de evapotranspiración del cultivo para predecir la PPN. (7) Donde: PPN = Producción Primaria Neta (gMS/m2 / año). ETc = Evapotranspiración del cultivo (mm/año). La ETc expresa simultáneamente disponibilidad de agua, energía solar, temperatura, latitud y tiempo. Para obtener la ETc se emplea la siguiente ecuación: (8) Donde: Kc = es el coeficiente de cultivo que depende de la estación de crecimiento. ET0 = Evapotranspiración de referencia (mm/año). El valor de Kc a emplear para la estimación potencial de la PPN será el valor máximo, que representa la mayor producción de materia seca. En el Cuadro 7 se muestran valores máximos de Kc para diferente tipo de vegetación, datos que se pueden consultar en el trabajo de FAO Riego y Drenaje 56 (1990). Cuadro 7. Valores máximos de Kc para diferentes cultivos y forrajes. Cultivo Kc máximo Trigo 1.15 Cebada 1.15 Avena 1.15 Maíz grano 1.20 Maíz dulce 1.15 Arroz 1.20 Alfalfa 0.95 Pradera golf 0.95 Rye grass 1.00 Caña de azúcar 1.25 Lenteja 1.10 Guisante 1.15 Judía grano 1.15 Judía verde 1.05 Garbanzo 1.00 Soya 1.15 Girasol 1.15 Remolacha azucarera 1.20 La ET0 se estima por la ecuación de Hargreaves, recomendada por la FAO cuando no se cuentan con datos suficientes para estimarla por el método de Penman-Monteith, considerado como el único método estándar para la definición y el cálculo de la evapotranspiración de referencia. La ecuación de Hargreaves es la siguiente: (9) Donde: = Evapotranspiración de referencia (mm/día). = Temperatura media (˚C).
  • 19. 17 17 = Temperatura máxima (˚C). = Temperatura mínima (˚C). = Radiación extraterrestre (mm/día). Los datos de temperatura se pueden obtener de las normales climatológicas de la región, del ERIC o de los boletines meteorológicos de la estación meteorológica más cercana al sitio del proyecto. La radiación extraterrestre se puede obtener mediante el Cuadro 8, el cual muestra valores para diferentes latitudes y para los días 15 de cada mes. Cuadro 8. Radiación extraterrestre diaria (Ra) para diferentes latitudes para el día 15vo del mes. Latitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 14 12.21 13.49 14.73 15.54 15.66 15.55 15.54 15.49 14.96 13.81 12.47 11.80 15 12.00 13.33 14.65 15.54 15.73 15.66 15.63 15.53 14.91 13.68 12.28 11.58 16 11.79 13.17 14.56 15.54 15.80 15.76 15.72 15.56 14.85 13.54 12.08 11.36 17 11.58 13.00 14.46 15.53 15.87 15.86 15.81 15.58 14.79 13.40 11.88 11.14 18 11.36 12.84 14.36 15.52 15.93 15.96 15.89 15.60 14.73 13.26 11.68 10.91 19 11.15 12.66 14.26 15.51 15.99 16.05 15.97 15.62 14.66 13.11 11.48 10.68 20 10.93 12.49 14.15 15.49 16.04 16.14 16.04 15.63 14.58 12.95 11.27 10.46 21 10.70 12.31 14.03 15.46 16.09 16.22 16.11 15.64 14.50 12.80 11.06 10.22 22 10.48 12.12 13.92 15.43 16.13 16.30 16.17 15.64 14.42 12.64 10.84 9.99 23 10.25 11.94 13.79 15.40 16.17 16.38 16.23 15.64 14.33 12.47 10.62 9.75 24 10.02 11.75 13.67 15.36 16.21 16.45 16.29 15.64 14.24 12.30 10.41 9.51 25 9.79 11.55 13.54 15.32 16.24 16.52 16.34 15.63 14.15 12.13 10.18 9.27 26 9.56 11.36 13.40 15.27 16.27 16.58 16.39 15.61 14.05 11.96 9.96 9.03 27 9.32 11.16 13.27 15.22 16.29 16.64 16.44 15.59 13.94 11.78 9.73 8.79 28 9.08 10.95 13.12 15.16 16.31 16.70 16.48 15.57 13.83 11.59 9.50 8.55 29 8.84 10.75 12.98 15.10 16.32 16.75 16.51 15.54 13.72 11.41 9.27 8.30 30 8.60 10.54 12.83 15.04 16.33 16.80 16.55 15.51 13.60 11.22 9.04 8.05 31 8.36 10.33 12.67 14.97 16.34 16.85 16.57 15.48 13.48 11.03 8.81 7.80 32 8.11 10.11 12.52 14.90 16.34 16.89 16.60 15.44 13.36 10.83 8.57 7.55 33 7.87 9.90 12.35 14.82 16.34 16.92 16.62 15.39 13.23 10.64 8.33 7.30 Una vez estimado el valor de PPN se calcula la cantidad de materia seca, la cual se refiere a cuantificar el porcentaje de la PPN que corresponde a la cantidad de herbáceas en cada una de las comunidades vegetales, mediante la siguiente ecuación: MS = (PPN) x (Corrección) (10) Donde: MS = Materia Seca (kg/ha/año). La corrección se hace por factores de uso de las herbáceas por cada comunidad vegetal, con base en el principio de que los animales no consumen la totalidad de los pastos presentes en cada zona. El valor de dicho factor es de 0.7, lo cual implica que el 30% de la MS no se aprovecha por el ganado o se ajusta tomando como referencia el manejo que se requiera para no sobreexplotar el área de estudio. En resumen los pasos a seguir para estimar la materia seca son: a. Estimar la ET0 (considerar el valor de Ra del mes más bajo durante el ciclo del cultivo). b. Estimar la ETc. c. Calcular la PPN. d. Calcular MS. La estimación de la cantidad máxima de materia seca disponible, permitirá definir la carga máxima que puede soportar el agostadero sin deteriorarlo, valor que es el límite de la carga animal.
  • 20. 18 18 En la Figura 10 se muestra la curva de producción de materia seca en kg/ha durante el ciclo vegetativo de un cultivo forrajero y el valor que se estima mediante la PPN de la materia seca, es el máximo aprovechable con el cual se debe estimar el coeficiente de agostadero. Figura 10.Producción máxima de materia seca de un cultivo forrajero. 10.3 DETERMINACIÓN DE MATERIA SECA: MODELACIÓN CON EPIC La modelación de biomasa es una técnica que permite ponderar el efecto de variables climáticas, edáficas, topográficas y de manejo agronómico en el rendimiento de una determinada especie de pastizal. Además, la modelación permite evaluar de mejor forma el efecto de la fertilización, labranza, densidad de siembra, heladas, sequías, inundación, etc. en la producción de la materia seca, lo cual es de suma importancia para la toma de decisiones para el manejo del pastizal o agostadero. Para modelar el rendimiento de la biomasa y el impacto que ejerce sobre esta la erosión del suelo, a continuación se describe el modelo EPIC (Erosion Productivity Impact Calculator) para su uso. Esta técnica requiere de un gran número de parámetros de entrada para un sitio específico, pero los resultados que genera son más apegados a los que se pueden observar de manera empírica. Este modelo ha mostrado ser una herramienta útil para conocer el comportamiento de los rendimientos de los cultivos y su versión más reciente en ambiente Windows 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 MS=kg/ha 01 Jul (DJ=182) 10 Sep (DJ=253) 15 Oct (DJ=288) 24 Feb (DJ=55) 25 Abr (DJ=115) Curva de producción de MS de un cultivo forrajero Ciclo del cultivo Producción máxima de MS estimado.
  • 21. 19 19 (http://www.public.iastate.edu/~tdc/i_epic_mai n.html), permite un manejo versátil de la información del sitio. Para el uso del programa i-EPIC 1.0.0.1 se requieren los siguientes grupos de información: Datos generales. Área de drenaje, pendiente, latitud del lugar, ubicación geográfica, elevación, entre otros. Datos climáticos. temperatura máxima y mínima precipitación, dirección y velocidad del viento, humedad relativa y radiación, entre otros. Datos del suelo. Características físicas y químicas por capas. Datos del manejo de cultivo. Actividades de manejo, irrigación, fertilización y labores culturales, fechas de realización, costos, entre otros. Datos fisiotécnicos del cultivo. Relación biomasa-energía, índice de cosecha, temperatura óptima para el crecimiento vegetal, índice de área foliar máxima potencial, entre otros. Generalmente estos datos son dados por default para diferentes tipos de especies vegetales, sin embargo para una mayor precisión en los rendimientos simulados es necesario realizar alguna revisión bibliográfica. A continuación se explica el uso del programa i- EPIC 1.0.0.1 para ejemplificar la estimación de la materia seca (MS) de pastos necesaria para la determinación del índice de agostadero y carga animal. 1. Ejecutar el programa i-EPIC. 2. Crear un nuevo proyecto (New: Ctrl + N). 3. Ingresar la información básica para el lugar de proyecto, tales como país, estado, condición hidrológica, área, latitud, longitud, prácticas de conservación, prácticas de manejo, pendiente, longitud de la pendiente y ecuación de erosión. 4. Editar las características de la estación meteorológica más cerca al área de proyecto, capturando los datos de la estación, temperatura, precipitación,
  • 22. 20 20 ocurrencia de precipitación, radiación solar, humedad relativa y velocidad del viento. 5. Editar las características del suelo, tales como identificación, albedo, profundidad de
  • 23. 21 21 las capas, densidad, punto de marchitez, porcentaje de arena, capacidad de campo, porcentaje de limos, pH, porcentaje de carbono orgánico, capacidad de intercambio catiónico y conductividad eléctrica. 6. Editar el campo correspondiente a parámetros (SCRP, PARM y Costs) como se muestra en las figuras siguientes.
  • 24. 22 22 7. Incluir las características de los fertilizantes utilizados durante el desarrollo del cultivo, con el ícono fertilizers . 8. Editar las características de los pesticidas manejados usando la opción pesticides . 9. Ingresar los cultivos con el icono de crops e introducir los parámetros de relación biomasa-energía, índice de cosecha, temperatura óptima para el crecimiento, índice de área foliar máxima, características de crecimiento, identificación y unidades de salida, entre otros. i-EPIC cuenta con 105 especies de granos para su análisis y entre las especies vegetales para praderas y pastizales, se encuentra el pasto ryegrass, buffel, grama, maíz, sorgo, arroz, avena y alfalfa, cada uno con sus valores fisiotécnicos proporcionados por default.
  • 25. 23 23 10. Editar las características de prácticas con la opción operations indicando costos y características de la práctica. Entre las prácticas que i-EPIC maneja por default y que son útiles en el manejo de agostaderos, se encuentra el surcado lister, subsoleo, surcado, rastreo, sembradora, fertilización, transplante, entre otros.
  • 26. 24 24 11. Editar el campo Runheader, indicando los años de simulación, formato de salida, longitud y ancho del campo, ángulo respecto al norte, método de estimación de la evapotranspiración, área de drenaje, rugosidad del terreno, opción de conversión de biomasa y otros.
  • 27. 25 25 12. En al apartado Other Details, indicar las características del sistema de producción, tales como duración del ciclo vegetativo, fertilización y riego. 13. En el apartado Management 2 (edit), indicar las características de las operaciones de labranza (fecha, maquinaria, cultivo, fertilización, prácticas de conservación y manejo: lister, subsoleo, surcado, rastreo, sembradora, fertilización, transplante, entre otros). 14. Después de los datos anteriores, correr el programa con la opción Execute/This record. Para visualizar los resultados, seleccionar la opción de salida Table, donde lo que interesa conocer es el rendimiento expresado en t/acre.
  • 28. 26 26 15. Para determinar la cantidad de materia seca útil esperada en base a las condiciones de manejo y del lugar que se pretenden establecer para dicho cultivo, emplear la relación índice de cosecha. (11) (12) 16. Para este caso, se tiene un índice de cosecha de 0.5 y la producción en el primer año es de 2.8 t/acre. La producción de materia seca se estima como se muestra en seguida: 11. EJEMPLO 11.1 CARGA ANIMAL Para ejemplificar el concepto, a continuación se describe el cálculo para su determinación. Entonces la carga total por hectárea al año sería de 2.43 UA. De 300 ha habilitadas serían 2.43 x 300 = 729 UA/ha al año. Ahora bien, si se tiene la siguiente distribución de animales: Vacas + Sementales + Destetados + Caballos = 729 UA Donde: Vacas representa X% Sementales representa 0.05% Destetados representa 75% Caballos representa 10% Si se quiere conocer el número de UA de vacas se procede como se especifica a continuación, teniendo 18 UA de caballos como dato. X + 0.05(1.25)X + 0.75(0.7)X + 18 = 729 UA X + (0.0625)X + (0.53)X + 18 = 729 UA X (1.6) + 18 = 729 UA X = 444.38 Por lo que se tendrían una carga en 300 ha, de 444 UA de vacas y 18 UA de caballos. Sustituyendo, se tiene una cantidad total de 821 animales: Vacas: 444 Sementales: (0.0625 x 444.38) / 1.25 = 22 Destetados: (0.53 x 444.38) / 0.7 = 337 Caballos: 18
  • 29. 27 27 Para el caso de los 337 destetados se tienen 337 x 0.7 = 236 UA, tomando que la carga total por hectárea al año es de 2.43 UA, se tendrían 97 ha bajo pastoreo. 11.2 COEFICIENTE DE AGOSTADERO 1 UA = 13.5 kg/día x 365 días = 4.9 ton/año Si una pradera produce 12 ton/ha y 0.2 de materia seca, se tiene 2.4 ton. Suponiendo que se pierde el 30% con base al principio de que los animales no consumen la totalidad de los pastos presentes en cada zona, entonces son 1.7 t. Con estos datos se obtiene 1.7 t/ 4.9 t = 0.3 UA por ha/año. Para tomar parámetros, de acuerdo a la región geográfica de México revisar el Cuadro 3 de índices de agostadero de la República Mexicana. 1 UA = “El forraje (MS) necesario para mantener a 1 vaca de 454 kg durante 1 año completo”. De donde se obtiene: 454 kg x 3 % = 13.62 kg/día = UA día 13.62 kg/día x 30.5 días = 415.41 Kg/mes = UA Mes 415.41 kg/mes x 12 = 4,984.92 kg de Materia seca requeridos para 1 UA vaca al año. Sí un potrero produce 0.05kg de forraje/m2 , entonces: 0.05 kg x 10,000 m2 = 500 kg/ha 500 kg x 0.5 50% (Materia seca) = 250 kg/ha Entonces se necesitan: 4,984.92 kg / 250 kg = 19.94 ha/UA vaca 250 kg MS / 4,984.92 kg = 0.05 UA/ha 12. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS Aguirre R. don Norberto, 1967. Metodología para determinar tipos vegetativos, sitios y productividad de sitios. Comisión Técnico Consultiva para la Determinación Regional de los Coeficientes de Agostadero (COTECOCA). México D.F. Bustamante J., Allés A., Espadas M., 2007. Evolución del porcentaje de materia seca del forraje verde a lo largo del año. Centro de Capacitación y Experiencias Agrarias de Mahón (Menorca). FAO, 1990. Estudio FAO Riego y Drenaje 56, Evapotranspiración del cultivo. Jaramillo Villalobos Victor, 1969. Coeficientes de agostadero en México. Unidad de Enseñanza e Investigación de Fitotecnia. Chapingo, México. Licona S. Justina, et. al., 2006. Uso del modelo EPIC para estimar rendimientos de maíz con base en variables fisiotécnicas en el oriente del Estado de México. TERRA Latinoamericana, Vol. 24, Núm. 2, 283-291. Universidad Autónoma Chapingo, México. Monterroso R. Alejandro I., et. Al., 2008. Sector ganadero. 4a comunicación nacional de México ante la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. Morales N. C. Raul, 2001. Establecimientos de pastos en agostaderos, utilizando obras
  • 30. 28 28 para captar agua de lluvia. Folleto técnico No. 6. Chihuahua, México. Muñoz C. Salvador, 1974. Mejoramiento de agostaderos mediante microcuencas y siembra de pastos. Centro Nacional de Investigación para el Desarrollo de Zonas Áridas. Saltillo Coahuila, México. Torres Antonio T., 1942. Los pastizales en Tabasco y su coeficiente técnico de agostadero sustituyendo al índice de aridez. Especialidad en Ganadería. Chapingo, México. Vergara José, 2010. ¿Cómo medir la carga animal y el índice de agostadero? Reproducción Animal, S.A. de C.V., Departamento Técnico. Para comentarios u observaciones al presente documento contactar a la Unidad Técnica Especializada (UTE) COUSSA www.coussa.mx M. C. Félix Alberto LLerena Villalpando allerena@correo.chapingo.mx y f.allerenav@gmail.com Teléfono: (01) 595 95 2 15 58 Universidad Autónoma Chapingo Dr. Mario R. Martínez Menes mmario@colpos.mx Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso demetrio@colpos.mx Teléfono: (01) 595 95 5 49 92 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México. ELABORARON: Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso Dr. Mario R. Martínez Menes Ing. Hilario Ramírez Cruz Ing. Osiel López Velasco