SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
POESÍA POSTERIOR A LA GUERRA CIVILElexilio
Años 40 Años 50 Años 60 Años 70
…
Al final la Guerra Civil en 1939,
muchos intelectuales parten al
exilio
Es muy difícil agruparlos en corrientes o
tendencias ya que cada uno de ellos
tiene diversas peculiaridades
Características
comunes
- La experiencia humana del destierro
por el dolor, angustia y soledad que
sienten
- La evocación de la España perdida
- El recuerdo de la Guerra Civil
- Deseo de recuperar el pasado
- La nostalgia
Autores
Juan Ramón Jiménez En el otro costado
Salinas El contemplado
Cernuda Vivir sin estar viviendo
León Felipe Español del éxodo y del llanto
Moreno Villa, J.J. Domenchina, Concha Méndez..
Es la luz misma, la que abrió mis ojos
Toda ligera y tibia como un sueño,
Sosegada en colores delicados
Sobre las formas puras de las cosas.
El encanto de aquella tierra llana,
Extendida como una mano abierta,
Adonde el limonero encima de la fuente
Suspendía su fruto entre el ramaje.
El muro viejo en cuya barda abría
A la tarde su flor la enredadera,
Y al cual la golondrina en el verano
Tornaba siempre hacia su antiguo nido.
El susurro del agua alimentando,
Con su música insomne el silencio,
Los sueños que la vida aún no corrompe,
El futuro que espera como página blanca.
Todo vuelve otra vez vivo a la mente,
Irreparable ya con el andar del tiempo,
Y su recuerdo ahora me traspasa
El pecho tal puñal fino y seguro.
Raíz del tronco verde, ¿quién la arranca?
Aquel amor primero, ¿quién lo vence?
Tu sueño y tu recuerdo, ¿quién lo olvida,
TIERRA NATIVA, Luis Cernuda: Como quien espera el alba (1941-1944) constituye la
octava serie de La Realidad y el Deseo. La primera serie lo publicó en 1936.
RESUMEN
Es un poema de Luis Cernuda, poeta de la Generación del 27, donde el autor describe cómo la luz le
despierta del sueño por el que se imaginaba estar nuevamente en su “tierra nativa”. En este sueño el poeta
revive un paisaje del que forman parte una llanura con un limonero, una fuente, un viejo muro donde se
abría una enredadera y, finalmente, una golondrina que en verano tornaba hacia su nido. Luis Cernuda,
por último, después de lamentarse del dolor emocional que le causa la acción de recordar el pasado, su
juventud en tierras de España, se dirige a la “tierra nativa” para decirle que cuanto más lejos esté de ella
más la tendrá presente en su alma.
TEMA
El tema principal de este poema es la nostalgia del tiempo pasado, del paisaje de la juventud y la añoranza
de España. Este tema es planteado como un sentimiento doloroso del que nunca podrá liberarse el poeta.
Las consecuencias de la Guerra Civil se
dejan sentir en el ámbito de la cultura
La política educativa
franquista es de
carácter clasista
Misiones Pedagógicassuprimió
Grupos de teatro
La Barraca
de Lorca
Miles de maestros y
profesores pierden sus
puestos de trabajo
Rígida censura Para que no
atentara al
régimen
Autocensura
Las limitaciones
de las industrias
editoriales
Poca demanda de
una población
empobrecida y
atemorizada
Siguiendo la clasificación de Dámaso Alonso:
Poesía arraigada Poesía desarraigada- garcilasistas-
Características:
-Están en la órbita de los vencedores
la penosa realidad
del momento no
tiene cabida en sus
versos- Poemas Panfletario
Belicista
Garcilaso de la Vega
(soldado y poeta)
- Formas métricas clásicas Con preferencia del
soneto
-Temas
Firme sentimiento religioso
Temas tradicionales
EscorialEscorial GarcilasoGarcilaso
Otros a citar Valverde, Morales, Bousoño, Cano e Hidalgo
-existencialistas-
-Tres hitos
en 1944
Vicente Alexandre Sombra del paraíso
Dámaso Alonso Hijos de la ira
Revista EspañadaRevista Españada
-Revistas:
Eugenio de NoraEugenio de Nora
Autores y
obras
Obra posterior de M. Hernández (*)
Poetas distintos entre sí: Ángela
Figuera Aymerich, Pedro García
Cabrera o Leopoldo de Luis
Gabriel Celaya (*), Blas de Otero (*) y José Hierro
Poetas falangistas
Dionisio Ridruejo
Leopoldo Panero
Luis Felipe Vivanco
Luis Rosales
Poetas menos
marcados
ideológicamente
Promovida por García Nieto
Dio lugar Juventud Creadora
Rompen con G27
Temas: amor, patria, paisaje
castellano, Dios.
ObjetivosObjetivos
Poesía
Alejada del retoricismo
(propio de la poesía
garcilasista
Cauce de los problemas
reales Tono más humano
y cálido
Bases del
Tremendismo
en poesía
No se conseguía éstos objetivos
Agrupan autores
muy diversos
Autores
representativos
Autores
representativos
Eugenio de NoraEugenio de Nora
Victoriano CrémerVictoriano Crémer
Sigue siendo diversa Poesía socialPoesía social
predomina
Realismo socialRealismo social
movimiento Se consolida en
todos los
géneros
Hitos
19541954 Historia del corazónHistoria del corazón
Miguel Celaya
19551955
Pido la paz y la palabraPido la paz y la palabra
Blas de Otero
Vicente Alexandre
Cantos íberosCantos íberos
Características
Lenguaje sencillo y coloquial
Contenidos lo estético
“Inmensa mayoría” Blas de Otero “Inmensa minoría” J.J. Jiménez
Influencias de Antonio
Machado
Neruda M. Hernández
Finalidad Testimonio crítico de la época y colaboración con
la transformación de la realidad
Testimonio crítico de la época y colaboración con
la transformación de la realidad
Temas: España( más G98); Solidaridad; anhelo de libertad; la
injusticia social; alienación (Novela y Teatro)
Autores más
importantes
Miguel Celaya
Blas de Otero
NoraLas resistencias del diamante
Cuanto sé de mi
Que trata de España
José Hierro Bousoño
más muchos textos de la Generación poética del 60
España, pasión de vida
Dios sobre España
“Campo de amor”
Si me muero, que sepan que he vivido
luchando por la vida y por la paz.
Apenas he podido con la pluma,
apláudanme el cantar.
Si me muero, será porque he nacido
para pasar el tiempo a los de atrás.
Confío que entre todos dejaremos
al hombre en su lugar.
Si me muero, ya sé que no veré
naranjas de la china, ni el trigal.
He levantado el rastro, esto me basta.
Otros ahecharán.
Si me muero, que no me mueran antes
de abriros el balcón de par en par.
Un niño, acaso un niño, está mirándome
el pecho de cristal.
De: “Que trata de España”- 1964.
1. Localización.
Este poema pertenece al libro de Que trata de
España escrito en 1964. Junto Pido la paz y la
palabra y En castellano son libros donde
expresa su anhelo de paz, su ansia de libertad
y la esperanza de un futuro distinto para el
mundo, pero particularmente para España,
utilizando un lenguaje sencillo, que sin dejar
de ser poético llegue a las mayorías. Con el
paso del tiempo, su poesía se vuelve más
compleja y redunda en dos temas esenciales:
la vida y la muerte.
2. Estructura externa.
Es un monólogo en primera persona en el que
el poeta nos relata el como quiere ser
recordado si muere, porque ha dado su vida al
servicio de la palabra escrita. El poeta quiere
dejar un legado para que otros poetas sigan
con su ejemplo y dejar la poesía en buenas
manos para que perdure y siga viva.
Se produce la decadencia del
Realismo socialIntroducciónIntroducción Da paso a la Literatura experimentalLiteratura experimental
Búsqueda de nuevas
formas de expresión
Se lleva a cabo una
renovación de
Estructura
Estilo
LenguajeDa lugar
La promoción poética del 68
Características
comunes
Características
comunes
Métrica:
La poesía no es comunicación sino un medio de
conocimiento de la realidad. (Poesía de la
experiencia)
Sigue una preocupación por España
Se puede resumir en:
“del yo social al yo poético”
Gusto por el recuerdo,
lo íntimo y la
subjetividad
De una forma irónica
preocupación por el lenguaje Se alejan Prosaísmo
Del tono áspero de
los desarraigados
Estilo:
Predomina el verso libre
Uso esporádico de estrofas clásicas
Lo que le caracteriza Rigor en la construcción de poemas
Nace el interés por los valores estéticos y las probabilidades del lengua
InfluenciasInfluencias T.S. Eliot, Ezra Pround, Constantino Cavafis
Cernuda, Machado, Neruda
AutoresAutores Nacidos entre 1925 y la Guerra Civil.
Muy heteróclito
Ángel González
Jaime Gil de Biedma
José Ángel Valente
Áspero mundo, Sin esperanza
Compañeros de viaje, Moralidades
Poemas a Lázaro, La memoria y los signos
José Agustín Goytisolo Palabras para Julia y otras canciones
MUERTE EN EL OLVIDO
Yo sé que existo
porque tú me imaginas.
Soy alto porque tú me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
–oscuro, torpe, malo– el que la habita...
MUERTE EN EL OLVIDO
Yo sé que existo
porque tú me imaginas.
Soy alto porque tú me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
–oscuro, torpe, malo– el que la habita...
Ángel González
''Muerte en el olvido'' es uno
de los poemas de Áspero
mundo, este poema es al
estilo de Pedro Salinas
El amor existe antes que la
persona amada, el amor esta
siempre ahí y el ser humano
tiene predisposición a
enamorarse (similar a la idea
de Bécquer). En conclusión:
Yo veía por ti eras mi luz, pero
si tú no estás sólo me queda
la oscuridad. El amor es un
sentimiento que llena. El ser
humano tiene predisposición
a enamorarse.
JAIME GIL DE BIEDMA
“No volveré a ser joven”
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
"Poemas póstumos" 1968
JAIME GIL DE BIEDMA
“No volveré a ser joven”
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
"Poemas póstumos" 1968
1970
una antología de poemas titulada
José María Castellet
publicó
Se recogen poemas de:
Características
Al cine, tebeos, canciones
Educación:
Referencias
Poetas nacidos después de la Guerra Civil
Conforman la
Generación del 68.
Es tradicional y estrecha
Acceso a los discos, televisión y cine.
También a libros difíciles de encontrar
Poetas hispanoamericanos (Vallejo, Octavio Paz)
Poetas del 27
Temática: destaca la frivolidad, el tono grave y la reflexión metapoética
Consideran la poesía como valor absoluto en sí misma Renovación del lengua poético
A partir de los años 80 Conviven varias generaciones y tendencias diferentes:
Vanguardistas o experimentales
Decadentismo esteticista
José Miguel Ullán (surrealismo, collage)
Metapoesía (que reflexiona sobre sí misma en
algunos textos) Jenaro Talens
Relación conNeorromanticismo intimista
Francisco
Bejarano
Culturalista Antonio Colinas
Clasicista formación grecolatina: Luis Antonio de Villena
Barroquizante
hunde sus raíces en la poesía española del
XVII: Antonio Carvajal
Poesía del silencio
Esencia conceptual por medio de poemas breves y densos.
Inspirados en la poesía pura estos autores rechazan todo
exceso verbal y se proponen sugerir por medio de silencios
José Luis
Jover
Poesía de la experiencia
- Carácter urbano y temática realista
- Expresión del desencanto
- Interés por lo cotidiano sin rehuir la mirada crítica y el tono
coloquial
Justo
Navarro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacion
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
El teatro de Lorca
El teatro de LorcaEl teatro de Lorca
El teatro de Lorca
 
Narrativa años 40 a 60
Narrativa años 40 a 60Narrativa años 40 a 60
Narrativa años 40 a 60
 
La poma escollida comentari de text
La poma escollida comentari de textLa poma escollida comentari de text
La poma escollida comentari de text
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Poema de josep carner
Poema de josep carnerPoema de josep carner
Poema de josep carner
 
La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939
 
Prerrealismo
PrerrealismoPrerrealismo
Prerrealismo
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Josep Carner
Josep CarnerJosep Carner
Josep Carner
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
La simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda AlbaLa simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda Alba
 

Destacado (20)

Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
 
Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
 
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
 
Homenaje a nuestros mayores
Homenaje a nuestros mayoresHomenaje a nuestros mayores
Homenaje a nuestros mayores
 
Miguel mihura
Miguel mihuraMiguel mihura
Miguel mihura
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
 
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
Poesía de los 60
Poesía de los 60Poesía de los 60
Poesía de los 60
 
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principalesPoesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
 
Poesía posterior a 1936
Poesía posterior a 1936Poesía posterior a 1936
Poesía posterior a 1936
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
 

Similar a POESÍA DE LA NOSTALGIA Y EL EXILIO

Similar a POESÍA DE LA NOSTALGIA Y EL EXILIO (20)

Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
SURREALISMO
SURREALISMOSURREALISMO
SURREALISMO
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
 
- LUIS CERNUDA.pptx
- LUIS CERNUDA.pptx- LUIS CERNUDA.pptx
- LUIS CERNUDA.pptx
 
La lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasLa lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros días
 
Poesía 2ª m
Poesía 2ª mPoesía 2ª m
Poesía 2ª m
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
 

Más de Cristina López Chust (11)

Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Nada. Carmen Laforet
Nada. Carmen LaforetNada. Carmen Laforet
Nada. Carmen Laforet
 
Los delincuentes
Los delincuentesLos delincuentes
Los delincuentes
 
Los delincuentes
Los delincuentesLos delincuentes
Los delincuentes
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 

POESÍA DE LA NOSTALGIA Y EL EXILIO

  • 1.
  • 2. POESÍA POSTERIOR A LA GUERRA CIVILElexilio Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 …
  • 3. Al final la Guerra Civil en 1939, muchos intelectuales parten al exilio Es muy difícil agruparlos en corrientes o tendencias ya que cada uno de ellos tiene diversas peculiaridades Características comunes - La experiencia humana del destierro por el dolor, angustia y soledad que sienten - La evocación de la España perdida - El recuerdo de la Guerra Civil - Deseo de recuperar el pasado - La nostalgia Autores Juan Ramón Jiménez En el otro costado Salinas El contemplado Cernuda Vivir sin estar viviendo León Felipe Español del éxodo y del llanto Moreno Villa, J.J. Domenchina, Concha Méndez..
  • 4. Es la luz misma, la que abrió mis ojos Toda ligera y tibia como un sueño, Sosegada en colores delicados Sobre las formas puras de las cosas. El encanto de aquella tierra llana, Extendida como una mano abierta, Adonde el limonero encima de la fuente Suspendía su fruto entre el ramaje. El muro viejo en cuya barda abría A la tarde su flor la enredadera, Y al cual la golondrina en el verano Tornaba siempre hacia su antiguo nido. El susurro del agua alimentando, Con su música insomne el silencio, Los sueños que la vida aún no corrompe, El futuro que espera como página blanca. Todo vuelve otra vez vivo a la mente, Irreparable ya con el andar del tiempo, Y su recuerdo ahora me traspasa El pecho tal puñal fino y seguro. Raíz del tronco verde, ¿quién la arranca? Aquel amor primero, ¿quién lo vence? Tu sueño y tu recuerdo, ¿quién lo olvida, TIERRA NATIVA, Luis Cernuda: Como quien espera el alba (1941-1944) constituye la octava serie de La Realidad y el Deseo. La primera serie lo publicó en 1936. RESUMEN Es un poema de Luis Cernuda, poeta de la Generación del 27, donde el autor describe cómo la luz le despierta del sueño por el que se imaginaba estar nuevamente en su “tierra nativa”. En este sueño el poeta revive un paisaje del que forman parte una llanura con un limonero, una fuente, un viejo muro donde se abría una enredadera y, finalmente, una golondrina que en verano tornaba hacia su nido. Luis Cernuda, por último, después de lamentarse del dolor emocional que le causa la acción de recordar el pasado, su juventud en tierras de España, se dirige a la “tierra nativa” para decirle que cuanto más lejos esté de ella más la tendrá presente en su alma. TEMA El tema principal de este poema es la nostalgia del tiempo pasado, del paisaje de la juventud y la añoranza de España. Este tema es planteado como un sentimiento doloroso del que nunca podrá liberarse el poeta.
  • 5. Las consecuencias de la Guerra Civil se dejan sentir en el ámbito de la cultura La política educativa franquista es de carácter clasista Misiones Pedagógicassuprimió Grupos de teatro La Barraca de Lorca Miles de maestros y profesores pierden sus puestos de trabajo Rígida censura Para que no atentara al régimen Autocensura Las limitaciones de las industrias editoriales Poca demanda de una población empobrecida y atemorizada Siguiendo la clasificación de Dámaso Alonso: Poesía arraigada Poesía desarraigada- garcilasistas- Características: -Están en la órbita de los vencedores la penosa realidad del momento no tiene cabida en sus versos- Poemas Panfletario Belicista Garcilaso de la Vega (soldado y poeta) - Formas métricas clásicas Con preferencia del soneto -Temas Firme sentimiento religioso Temas tradicionales EscorialEscorial GarcilasoGarcilaso Otros a citar Valverde, Morales, Bousoño, Cano e Hidalgo -existencialistas- -Tres hitos en 1944 Vicente Alexandre Sombra del paraíso Dámaso Alonso Hijos de la ira Revista EspañadaRevista Españada -Revistas: Eugenio de NoraEugenio de Nora Autores y obras Obra posterior de M. Hernández (*) Poetas distintos entre sí: Ángela Figuera Aymerich, Pedro García Cabrera o Leopoldo de Luis Gabriel Celaya (*), Blas de Otero (*) y José Hierro
  • 6. Poetas falangistas Dionisio Ridruejo Leopoldo Panero Luis Felipe Vivanco Luis Rosales Poetas menos marcados ideológicamente Promovida por García Nieto Dio lugar Juventud Creadora Rompen con G27 Temas: amor, patria, paisaje castellano, Dios.
  • 7. ObjetivosObjetivos Poesía Alejada del retoricismo (propio de la poesía garcilasista Cauce de los problemas reales Tono más humano y cálido Bases del Tremendismo en poesía No se conseguía éstos objetivos Agrupan autores muy diversos Autores representativos Autores representativos Eugenio de NoraEugenio de Nora Victoriano CrémerVictoriano Crémer
  • 8. Sigue siendo diversa Poesía socialPoesía social predomina Realismo socialRealismo social movimiento Se consolida en todos los géneros Hitos 19541954 Historia del corazónHistoria del corazón Miguel Celaya 19551955 Pido la paz y la palabraPido la paz y la palabra Blas de Otero Vicente Alexandre Cantos íberosCantos íberos Características Lenguaje sencillo y coloquial Contenidos lo estético “Inmensa mayoría” Blas de Otero “Inmensa minoría” J.J. Jiménez Influencias de Antonio Machado Neruda M. Hernández Finalidad Testimonio crítico de la época y colaboración con la transformación de la realidad Testimonio crítico de la época y colaboración con la transformación de la realidad Temas: España( más G98); Solidaridad; anhelo de libertad; la injusticia social; alienación (Novela y Teatro) Autores más importantes Miguel Celaya Blas de Otero NoraLas resistencias del diamante Cuanto sé de mi Que trata de España José Hierro Bousoño más muchos textos de la Generación poética del 60 España, pasión de vida Dios sobre España
  • 9. “Campo de amor” Si me muero, que sepan que he vivido luchando por la vida y por la paz. Apenas he podido con la pluma, apláudanme el cantar. Si me muero, será porque he nacido para pasar el tiempo a los de atrás. Confío que entre todos dejaremos al hombre en su lugar. Si me muero, ya sé que no veré naranjas de la china, ni el trigal. He levantado el rastro, esto me basta. Otros ahecharán. Si me muero, que no me mueran antes de abriros el balcón de par en par. Un niño, acaso un niño, está mirándome el pecho de cristal. De: “Que trata de España”- 1964. 1. Localización. Este poema pertenece al libro de Que trata de España escrito en 1964. Junto Pido la paz y la palabra y En castellano son libros donde expresa su anhelo de paz, su ansia de libertad y la esperanza de un futuro distinto para el mundo, pero particularmente para España, utilizando un lenguaje sencillo, que sin dejar de ser poético llegue a las mayorías. Con el paso del tiempo, su poesía se vuelve más compleja y redunda en dos temas esenciales: la vida y la muerte. 2. Estructura externa. Es un monólogo en primera persona en el que el poeta nos relata el como quiere ser recordado si muere, porque ha dado su vida al servicio de la palabra escrita. El poeta quiere dejar un legado para que otros poetas sigan con su ejemplo y dejar la poesía en buenas manos para que perdure y siga viva.
  • 10. Se produce la decadencia del Realismo socialIntroducciónIntroducción Da paso a la Literatura experimentalLiteratura experimental Búsqueda de nuevas formas de expresión Se lleva a cabo una renovación de Estructura Estilo LenguajeDa lugar La promoción poética del 68 Características comunes Características comunes Métrica: La poesía no es comunicación sino un medio de conocimiento de la realidad. (Poesía de la experiencia) Sigue una preocupación por España Se puede resumir en: “del yo social al yo poético” Gusto por el recuerdo, lo íntimo y la subjetividad De una forma irónica preocupación por el lenguaje Se alejan Prosaísmo Del tono áspero de los desarraigados Estilo: Predomina el verso libre Uso esporádico de estrofas clásicas Lo que le caracteriza Rigor en la construcción de poemas Nace el interés por los valores estéticos y las probabilidades del lengua
  • 11. InfluenciasInfluencias T.S. Eliot, Ezra Pround, Constantino Cavafis Cernuda, Machado, Neruda AutoresAutores Nacidos entre 1925 y la Guerra Civil. Muy heteróclito Ángel González Jaime Gil de Biedma José Ángel Valente Áspero mundo, Sin esperanza Compañeros de viaje, Moralidades Poemas a Lázaro, La memoria y los signos José Agustín Goytisolo Palabras para Julia y otras canciones
  • 12. MUERTE EN EL OLVIDO Yo sé que existo porque tú me imaginas. Soy alto porque tú me crees alto, y limpio porque tú me miras con buenos ojos, con mirada limpia. Tu pensamiento me hace inteligente, y en tu sencilla ternura, yo soy también sencillo y bondadoso. Pero si tú me olvidas quedaré muerto sin que nadie lo sepa. Verán viva mi carne, pero será otro hombre –oscuro, torpe, malo– el que la habita... MUERTE EN EL OLVIDO Yo sé que existo porque tú me imaginas. Soy alto porque tú me crees alto, y limpio porque tú me miras con buenos ojos, con mirada limpia. Tu pensamiento me hace inteligente, y en tu sencilla ternura, yo soy también sencillo y bondadoso. Pero si tú me olvidas quedaré muerto sin que nadie lo sepa. Verán viva mi carne, pero será otro hombre –oscuro, torpe, malo– el que la habita... Ángel González ''Muerte en el olvido'' es uno de los poemas de Áspero mundo, este poema es al estilo de Pedro Salinas El amor existe antes que la persona amada, el amor esta siempre ahí y el ser humano tiene predisposición a enamorarse (similar a la idea de Bécquer). En conclusión: Yo veía por ti eras mi luz, pero si tú no estás sólo me queda la oscuridad. El amor es un sentimiento que llena. El ser humano tiene predisposición a enamorarse.
  • 13. JAIME GIL DE BIEDMA “No volveré a ser joven” Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde -como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería y marcharme entre aplausos -envejecer, morir, eran tan sólo las dimensiones del teatro. Pero ha pasado el tiempo y la verdad desagradable asoma: envejecer, morir, es el único argumento de la obra. "Poemas póstumos" 1968 JAIME GIL DE BIEDMA “No volveré a ser joven” Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde -como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería y marcharme entre aplausos -envejecer, morir, eran tan sólo las dimensiones del teatro. Pero ha pasado el tiempo y la verdad desagradable asoma: envejecer, morir, es el único argumento de la obra. "Poemas póstumos" 1968
  • 14. 1970 una antología de poemas titulada José María Castellet publicó Se recogen poemas de: Características Al cine, tebeos, canciones Educación: Referencias Poetas nacidos después de la Guerra Civil Conforman la Generación del 68. Es tradicional y estrecha Acceso a los discos, televisión y cine. También a libros difíciles de encontrar Poetas hispanoamericanos (Vallejo, Octavio Paz) Poetas del 27 Temática: destaca la frivolidad, el tono grave y la reflexión metapoética Consideran la poesía como valor absoluto en sí misma Renovación del lengua poético
  • 15. A partir de los años 80 Conviven varias generaciones y tendencias diferentes: Vanguardistas o experimentales Decadentismo esteticista José Miguel Ullán (surrealismo, collage) Metapoesía (que reflexiona sobre sí misma en algunos textos) Jenaro Talens Relación conNeorromanticismo intimista Francisco Bejarano Culturalista Antonio Colinas Clasicista formación grecolatina: Luis Antonio de Villena Barroquizante hunde sus raíces en la poesía española del XVII: Antonio Carvajal Poesía del silencio Esencia conceptual por medio de poemas breves y densos. Inspirados en la poesía pura estos autores rechazan todo exceso verbal y se proponen sugerir por medio de silencios José Luis Jover Poesía de la experiencia - Carácter urbano y temática realista - Expresión del desencanto - Interés por lo cotidiano sin rehuir la mirada crítica y el tono coloquial Justo Navarro