SlideShare una empresa de Scribd logo
Wilson Rodríguez
Cristina Romero
Darío Samaniego
PROCEDIMIENTOS                                Ampliamente

 INMUNOLOGICOS
                                                 usados




  Los más prácticos
                      • Propiedad de las Igs de unirse a un Ag.
son los basados en
                           • Especificidad de esta unión.
la especificidad de
                         • Visualización por fenómenos de
 la unión de Ag-Ac
                          precipitación, aglutinación y otros
                                     mecanismos.
Reacción Antígeno-
                    Anticuerpo


        • Las reacciones antígeno-anticuerpo se estudian
           más fácilmente "in vitro“ (serología) utilizando
              preparaciones de antígenos y antisueros.
                   • Se presentan dos fases:



  FASE 1: Unión Antígeno-Anticuerpo                    FASE 2:
Combinación de áreas pequeñas tanto              Manifestaciones de
 del antígeno como del anticuerpo,                la Unión Ag-Ac
   denominadas respectivamente                     •Precipitación
determinante antigénico y sitio activo,            •Aglutinación
  que al unirse forman un complejo                •Activación del
        antígeno-anticuerpo.                       Complemento
Precipitación


 Precipitación (formación de un complejo visible) resultante
  de la combinación de un antígeno y un anticuerpo.


 Tipos:
a. Inmunoprecipitación en medio líquido.
b. Inmunoprecipitación en medio sólido
Inmuno-precipitación en medio
liquido
 Inmunoprecipitación en medio sólido: Utiliza
  un soporte sólido gelificado en el que
  difunden el Ag y Ac.
 Se agrupan dentro de dos
categorías: inmunodifusión
y técnicas
inmunoelectroforéticas.
 Inmunodifusión: Utiliza un soporte de agar en el que difunden el
  Ag y Ac. Donde se establece el equilibrio entre las
  concentraciones de Ag y de Ac se observa una banda de
  precipitado. La difusión puede realizarse en una o dos
  dimensiones y además en tubo y en placa:
Inmunodifusión simple en placa (radial):

 El Ac es incorporado en el gel de agar. El Ag de los pocillos
  difunde formando “anillos”de precipitación:
Difusión simple en tubo: Se establece
un gradiente de concentración sólo
para uno de los reactivos (Ej. Ac).
Difusión doble en tubo: El gradiente de
concentraciones es para el Ac y el Ag.
Combinaciones con electroforesis
Antígeno                                    Formación
                       Anticuerpo
Particulado                                  de grumos




       Funciones
       •Detectan anticuerpos: IgM.
       •Alto grado de sensibilidad.
       •Detectan    pequeñas        cantidades de
       anticuerpos.
       •Se clasifican en directas e indirectas
       (pasivas).
Anticuerpo
                    Sangre de Paciente
monoclonal Anti-D




  Aglutinación       No Aglutinación
   Rh Positivo        Rh Negativo
LECTURA:
•Cuando eritrocito tiene antígeno (proteína D) → Rh+
•Cuando eritrocito no tiene antígeno → Rh-
Orina o suero                 Suero
  de una mujer            Antigonadotrófico




El suero se obtiene de un animal que ha
     sido inmunizado en contra de la
         gonadotropina humana
LECTURA:
•Aglutinación (prescencia HCG) → Embarazo Positvo
•No aglutina (no hay HCG) → Embarazo negativo
Orina o suero de     Eritrocitos de    Anticuerpo
   una mujer       carnero con HCG      anti HCG



• Se determina mediante inhibición de la
  hemaglutinación, por lo que la interpretación es
  en sentido contrario al de la hemaglutinación.
• Ac existentes en la muestra son neutralizados.
LECTURA
•Aglutinación (ausencia HCG) → Embarazo Negativo
•No aglutina (presencia HCG) → Embarazo Positivo
FR son Igs
producidas de
     forma
                 Patogenicidad a
aberrante por
                 través de unión a
  Linfocitos B
                    fracción Fc
                 desencadenando
                    una serie de
                    reacciones        La técnica que
                                      se usa es la de
                                     fijación de látex
LECTURA
•Fijación en látex → FR Positivo
•No fijación de látex → FR Negativo
•   Usado para medir los anticuerpos contra
    estreptolisina O.
•   Detecta una reacción de hemaglutinación.




                                   LECTURA::
                                    LECTURA
                                   ••Ausenciahemolisis
                                    Ausencia hemolisis
                                   Positiva.
                                    Positiva.
                                   ••Presenciahemolisis
                                    Presencia hemolisis
                                   Negativa.
                                    Negativa.
Anticuerpos
 Antígenos de                  producidos
Proteus vulgaris                contra las
     (OX2,                   Rickettsias en la
 OX19 y OX K)                enfermedad del
                                   tifus.



              Reacción Cruzada
LECTURA
•Aglutinación→ No existen Acs en suero del paciente.
•No aglutinación→ Existen Acs de tifus en el suero.
COMPLEMENTO


Sistema efector
     humoral

                      Via clásica
Activación de
  proteínas           Vía alterna
                      Vía de las
                        lecitinas

No aumenta la
 inmunización


                   Lisis de eritrocitos
 FUNCIONES
                    Lisis bacteriana
PRUEBA DE FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO



                     DOS FASES




 PRIMERA FASE                         SEGUNDA FASE



                                     Añadimos sistema
Suero + antígeno
                                        indicador


                                        Positivo = ?
Complejo Ag-Ac
                                        Negativo= ?
PRUEBA DE FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO




Fijación del
compleme
nto positiva
Reacciones Antigeno Anticuerpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Michelle Quezada
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
Aida Aguilar
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinación
Ely Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Inmunodifusion
InmunodifusionInmunodifusion
Inmunodifusion
 
precipitacion
precipitacion precipitacion
precipitacion
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioPurificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
Aglutinacion activa
Aglutinacion activaAglutinacion activa
Aglutinacion activa
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinación
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
 
Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
 
Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 

Destacado

Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
Sarah Jáuregui
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
edatleca
 
Práctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazoPráctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazo
MedicinaUas
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
Carolina Galo Lira
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
Carlos Cerna
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneos
MedicinaUas
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
MINSA
 

Destacado (20)

Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
 
Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
 
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIOPRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
 
Prácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestrePrácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestre
 
Prueba de embarazo con orina.
Prueba de embarazo con orina.Prueba de embarazo con orina.
Prueba de embarazo con orina.
 
Práctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazoPráctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazo
 
Aso, Pcr ,Lcr
Aso, Pcr ,LcrAso, Pcr ,Lcr
Aso, Pcr ,Lcr
 
Factor Reumatoide y ASTO
Factor Reumatoide  y ASTOFactor Reumatoide  y ASTO
Factor Reumatoide y ASTO
 
Aglutinacion de hcg expo
Aglutinacion de hcg expoAglutinacion de hcg expo
Aglutinacion de hcg expo
 
Aglutinacion
AglutinacionAglutinacion
Aglutinacion
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneos
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 

Similar a Reacciones Antigeno Anticuerpo

Diagnostico inmunologico de infecciones parasitarias
Diagnostico inmunologico de infecciones parasitariasDiagnostico inmunologico de infecciones parasitarias
Diagnostico inmunologico de infecciones parasitarias
Nicza Vittet
 
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 PdfMaracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
CESI-DESAN
 
Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009
tecnologia medica
 
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
luissandorodri
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Marcos Mendoza
 

Similar a Reacciones Antigeno Anticuerpo (20)

Reacciones Ag y Ac
Reacciones Ag y AcReacciones Ag y Ac
Reacciones Ag y Ac
 
Diagnostico inmunologico de infecciones parasitarias
Diagnostico inmunologico de infecciones parasitariasDiagnostico inmunologico de infecciones parasitarias
Diagnostico inmunologico de infecciones parasitarias
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
 
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.pptCLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
 
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 PdfMaracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
 
Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009
 
INMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISA
INMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISAINMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISA
INMUNOENSAYOS ENZIMÁTICOS ELISA
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
 
Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015
 
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
 
Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
Elisa upao
Elisa upaoElisa upao
Elisa upao
 
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simplesReacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
 
Pretransfusionales
PretransfusionalesPretransfusionales
Pretransfusionales
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Clase_6_ELISA.ppt
Clase_6_ELISA.pptClase_6_ELISA.ppt
Clase_6_ELISA.ppt
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 

Más de Cris Romero (7)

Soporte psicológico del paciente oncológico
Soporte psicológico del paciente oncológicoSoporte psicológico del paciente oncológico
Soporte psicológico del paciente oncológico
 
Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB
 
Inmunocitología
InmunocitologíaInmunocitología
Inmunocitología
 
Psicopatología de la Psicomotricidad
Psicopatología de la PsicomotricidadPsicopatología de la Psicomotricidad
Psicopatología de la Psicomotricidad
 
Matilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplar
Matilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplarMatilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplar
Matilde Hidalgo de Procel: Mujer ejemplar
 
Seminario Sustancias Adictivas
Seminario Sustancias AdictivasSeminario Sustancias Adictivas
Seminario Sustancias Adictivas
 
Matilde Hidalgo de Procel. Cristina Romero
Matilde Hidalgo de Procel. Cristina RomeroMatilde Hidalgo de Procel. Cristina Romero
Matilde Hidalgo de Procel. Cristina Romero
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Reacciones Antigeno Anticuerpo

  • 2. PROCEDIMIENTOS Ampliamente INMUNOLOGICOS usados Los más prácticos • Propiedad de las Igs de unirse a un Ag. son los basados en • Especificidad de esta unión. la especificidad de • Visualización por fenómenos de la unión de Ag-Ac precipitación, aglutinación y otros mecanismos.
  • 3. Reacción Antígeno- Anticuerpo • Las reacciones antígeno-anticuerpo se estudian más fácilmente "in vitro“ (serología) utilizando preparaciones de antígenos y antisueros. • Se presentan dos fases: FASE 1: Unión Antígeno-Anticuerpo FASE 2: Combinación de áreas pequeñas tanto Manifestaciones de del antígeno como del anticuerpo, la Unión Ag-Ac denominadas respectivamente •Precipitación determinante antigénico y sitio activo, •Aglutinación que al unirse forman un complejo •Activación del antígeno-anticuerpo. Complemento
  • 4. Precipitación  Precipitación (formación de un complejo visible) resultante de la combinación de un antígeno y un anticuerpo.  Tipos: a. Inmunoprecipitación en medio líquido. b. Inmunoprecipitación en medio sólido
  • 6.  Inmunoprecipitación en medio sólido: Utiliza un soporte sólido gelificado en el que difunden el Ag y Ac.  Se agrupan dentro de dos categorías: inmunodifusión y técnicas inmunoelectroforéticas.
  • 7.  Inmunodifusión: Utiliza un soporte de agar en el que difunden el Ag y Ac. Donde se establece el equilibrio entre las concentraciones de Ag y de Ac se observa una banda de precipitado. La difusión puede realizarse en una o dos dimensiones y además en tubo y en placa:
  • 8. Inmunodifusión simple en placa (radial):  El Ac es incorporado en el gel de agar. El Ag de los pocillos difunde formando “anillos”de precipitación:
  • 9. Difusión simple en tubo: Se establece un gradiente de concentración sólo para uno de los reactivos (Ej. Ac). Difusión doble en tubo: El gradiente de concentraciones es para el Ac y el Ag.
  • 11. Antígeno Formación Anticuerpo Particulado de grumos Funciones •Detectan anticuerpos: IgM. •Alto grado de sensibilidad. •Detectan pequeñas cantidades de anticuerpos. •Se clasifican en directas e indirectas (pasivas).
  • 12. Anticuerpo Sangre de Paciente monoclonal Anti-D Aglutinación No Aglutinación Rh Positivo Rh Negativo
  • 13. LECTURA: •Cuando eritrocito tiene antígeno (proteína D) → Rh+ •Cuando eritrocito no tiene antígeno → Rh-
  • 14. Orina o suero Suero de una mujer Antigonadotrófico El suero se obtiene de un animal que ha sido inmunizado en contra de la gonadotropina humana
  • 15. LECTURA: •Aglutinación (prescencia HCG) → Embarazo Positvo •No aglutina (no hay HCG) → Embarazo negativo
  • 16. Orina o suero de Eritrocitos de Anticuerpo una mujer carnero con HCG anti HCG • Se determina mediante inhibición de la hemaglutinación, por lo que la interpretación es en sentido contrario al de la hemaglutinación. • Ac existentes en la muestra son neutralizados.
  • 17. LECTURA •Aglutinación (ausencia HCG) → Embarazo Negativo •No aglutina (presencia HCG) → Embarazo Positivo
  • 18. FR son Igs producidas de forma Patogenicidad a aberrante por través de unión a Linfocitos B fracción Fc desencadenando una serie de reacciones La técnica que se usa es la de fijación de látex
  • 19. LECTURA •Fijación en látex → FR Positivo •No fijación de látex → FR Negativo
  • 20. Usado para medir los anticuerpos contra estreptolisina O. • Detecta una reacción de hemaglutinación. LECTURA:: LECTURA ••Ausenciahemolisis Ausencia hemolisis Positiva. Positiva. ••Presenciahemolisis Presencia hemolisis Negativa. Negativa.
  • 21. Anticuerpos Antígenos de producidos Proteus vulgaris contra las (OX2, Rickettsias en la OX19 y OX K) enfermedad del tifus. Reacción Cruzada
  • 22. LECTURA •Aglutinación→ No existen Acs en suero del paciente. •No aglutinación→ Existen Acs de tifus en el suero.
  • 23. COMPLEMENTO Sistema efector humoral Via clásica Activación de proteínas Vía alterna Vía de las lecitinas No aumenta la inmunización  Lisis de eritrocitos FUNCIONES  Lisis bacteriana
  • 24. PRUEBA DE FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO DOS FASES PRIMERA FASE SEGUNDA FASE Añadimos sistema Suero + antígeno indicador Positivo = ? Complejo Ag-Ac Negativo= ?
  • 25. PRUEBA DE FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO Fijación del compleme nto positiva