SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 484
Descargar para leer sin conexión
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
1
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
2
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
3
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
ABACO s.m. Del lat. abacus,-i ”tabla para escribir, tabla de cálculo; basa sobre la 
cual se asienta el capitel de las columnas” Plancha o tablilla cuadrada que 
forma la parte superior del capitel de una columna, establece la unión 
entre ella y el arquitrabe. El ábaco permite, por medio del acrecentamiento 
del saliente del capitel, trasladar el peso de los arcos sobre el fuste 
de las columnas, y aumenta así el asiento de las partes que soportan la 
construcción superior. 
En el DóRICO griego, el ábaco está unido al fuste de la columna por una 
ancha moldura que es única. En la arquitectura bizantina, el ábaco presenta 
generalmente la forma de un tronco de pirámide cuadrangular. El capitel 
cúbico de las iglesias ROMÁNICAS, parece ser una derivación del 
capitel bizantino. Su forma es la de una media esfera cuya parte curva está 
trunca y se divide en cuatro partes. A menudo, el ábaco de estos capiteles 
es un simple plinto tallado al sesgo que se agrega a la tablilla del capitel. 
En efecto, en los capiteles ROMÁNICOS, el ábaco es frecuentemente 
doble. a Fig. 1; Lám. X. 
4 
ABALAUSTRADO adj. Deriv. de balaustre. Columna que afecta la forma de un balaustre. 
V. BALAUSTRE, COLUMNA CANDELABRO. - Fig. 169. 
ABOCINAR v.tr. Dar a un arco mayor ensanche o elevación por una parte que por 
otra. Se llama arco abocinado al que por un lado es mayor que por el otro, 
o 
sea, que tiene distinta luz por sus paramentos. V. ARQUIVOLTA. 
ABOVEDADO adj.m. Deriv. de bóveda. Cubierto con bóveda. 
ABOYAR v.tr. Unir con yeso las juntas de los ladrillos. 
ABSIDE s.m. Del lat. absida,-ae “arco, toda figura, mueble o adorno redondo; las 
bóvedas, coro y tribunas de las iglesias; la silla del obispo en el coro o 
presbiterio". En la antigüedad cristiana, se llamaba así la cabecera de la 
nave central de la basílica. Extremidad semicircular abovedada en forma 
de concha, donde se colocaba la silla del obispo o cátedra. Por analogía, 
en una iglesia menos antigua, la terminación circular de la nave principal 
en donde se encuentra el altar mayor. Alrededor del ábside principal, 
pueden encontrarse insertados ábsides más pequeños o secundarios, 
llamados ABSIDIOLAS o CAPILLAS RADIALES porque formaban 
radios en torno de la cruz figurada por el plano de la iglesia (nave y 
crucero), como una especie de aureola simbólica. Se denominaba también 
CABECERA, o sea, la parte extrema de la nave más allá del santuario, que 
en el plano corresponde a la parte superior de la cruz. El ábside puede 
aparecer al exterior, destacándose del volumen de la iglesia o estar 
comprendido dentro del volumen general, en cuyo caso, no aparece al 
exterior como cuerpo individual. Los ábsides son rectangulares, poligonales 
o semicirculares. a Fig. 2, 3, 4, 5, 178, 180; Lám. IV, Vi.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
5
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
6 
ACABADOS s.m.pl. últimas operaciones destinadas a perfeccionar una obra o labor. En 
albañilería, es la aplicación de materiales para el terminado de la obra. 
ACANTO s.m. Del gr. bxd¿Pt9ot,-noz "planta espinosa, espino; cardo, espina" * El 
Follaje de esta planta, se ha empleado desde la antigüedad como motivo 
decorativo. 
La hoja de acanto caracteriza el capitel corintio. Se usó en toda la 
arquitectura 
europea hasta fines del siglo XIX. a Fig. 6, 7. 
ACCESORIAS s.f.pl. Del v. lat. accedere "ácercarse---. "Edificios que son parte de otro 
principal, del cual están separados, contribuyendo a que sea más acomo 
dado y cabal. Las caballerizas, cocheras, etc., que están fuera del palacio 
de un magnate, son accesorias suyas" [21. ACCESORIA, s.f. Mex. Habi 
tación baja, compuesta comúnmente de una sola pieza con puerta a la 
calle y sin ninguna al interior de la casa. // ACCESORIA DE TAZA 
Y PLATO: 1a que además de la pieza baja tiene una encima, a la 
cual se sube por una escalera de madera, comúnmente muy empinada: son 
raras" [42]. Un buen ejemplo de accesorias en edificios virreinales de 
México, es el del Colegio de Las Vizcaínas, en la Capital, en donde afectan 
la forma llamada "de taza y plato". "Lo que caracteriza a la ACCESORIA 
es que forma parte como pieza de una casa principal, que carece de puerta 
al interior de ésta, que tiene entrada independiente. Hoy, se conoce 
también con el nombre de PIEZA REDONDA" [421.a Fig. 8. 
ACEQUIA s.f. Del ár. asseq¡ya "canal-. Pequeña zanja, cauce o conducto de agua 
descubierto y generalmente destinado al riego. 
ACETRE s.m. Objeto litúrgico en forma de caldero pequeño para llevar agua 
bendita. 
ACITARA s.f. Pared del grueso de un ladrillo. 
ACODADO s.m. Del lat. cubítus "codo"; deriv. "acodar". Saliente de parapeto o de 
moldura perfilado en escuadra. 
ACRÓTERA s.f. Del gr. áKPC07-ñp~,-OV---punta,cima, altura, cabo, promontorio; pi 
náculo, remate, acrótera", esp. "estatua; espolón de nave". Piedra labrada 
en el vértice o en los extremos del frontón y que sirve como ornamento o 
pedestal de escultura, o la propia escultura. 
ACROTERIO s.m. Pretil o murete que se hace sobre los cornisamentos para ocultar la 
altura del tejado y que suele decorarse con pedestales.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
7
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
8 
ACUEDUCTO s.m. Del lat. aquaeductus,-us "conducto, cañería, canal de agua". Cons 
trucción subterránea o aérea destinada a conducir agua; en este último 
caso, generalmente afecta la forma de una arcada que soporta un canal o 
tubería de abastecimiento de dicho líquido. 
"Los más famosos acueductos del mundo son los romanos- Y de estas 
grandiosas obras hidráulicas los ejemplares más notables se encuentran en 
España, aunque también los hay en Francia y en la propia Italia. 
"Famoso e impresionante es el gran acueducto de Segovia, en España, 
labrado en cielópeos sillares asentados en seco que, como la flecha de una 
ballesta lanza su gigantesca mole en línea recta a través de las depresiones 
del terreno. No en vano ha sido considerado como el ejemplar mejor y 
más bello de todos los que se conservan en el mundo romano. 
"Esa tradición llega hasta América, y es en México en donde se encuentra, 
en estado casi perfecto (todavía surte de agua a los hombres después de 
cerca de cuatrocientos años), otro gran acueducto, que no sólo rivaliza con 
el de Segovia, sino que le aventaja, si no en fuerza y solidez inconmovible, 
sí en altura, magnitud y elegancia. Esta otra obra maestra de la arquitectura 
hidráulica es el acueducto de Cempoala, que se localiza en el Estado 
de Hidalgo. Para hacerle justicia a su constructor, debiérase llamar El 
Acueducto de Tembleque: ya que esa extraordinaria obra fue realizada, no 
por un consumado ingeniero hidráulico, profesionalmente conocido, sino 
por 
un humilde fraile de la Orden Seráfica: Fray Francisco de Tembleque, 
quien, con ayuda de cuatrocientos indios naturales de la región de 
Cempoala, llevó a cabo esa obra digna de titanes. 
“Los acueductos coloniales del siglo XVI en México, como el del Padre 
Tembleque, que se encuentra en la región de Cempoala, representan el 
primer intento logrado por la Colonia para modificar el medio geográfico 
en beneficio de las necesidades humanas. 
La imponente obra, casi cuatro veces secular, supera al acueducto romano 
de Segovia en España, cuando menos en altura y magnitud. El de Segovia 
tiene un desarrollo total de 17 km de distancia y el acueducto propia 
mente dicho, o sea, la arquería que atraviesa una parte de la ciudad, tiene 
820 m de longitud y una altura máxima de 28.5 m. El de Cempoala, en 
cambio, tiene un desarrollo total, en todo su recorrido, de 44 km de 
distancia o sea más del doble que el de Segovia. Y aunque tiene menor 
cantidad de arcos que aquél (sesenta y ocho el de Tembleque y más de 
cien el de Segovia), sin embargo, la total longitud de su arquería principal 
es de 1,020 m y su parte más elevada tiene una altura total de 38.75 m 
con lo que sobrepasa al de Segovia con 10.70 m. 
"Otros acueductos notables de México son el de El Sitio, en el Estado 
de México, igualmente imponente; el de Los Remedios, el de Zacatecas, el 
de Morelia, y muchos otros que se encuentran en otras entidades de la 
Repú-blica- 
(130). 
Debe considerarse también el sinnúmero de pequeños acueductos, restos de 
los cuales se conservan en casi todo el país. Cada convento importante, 
contaba generalmente con el suyo; por situarse el convento a mayor altura 
que la plaza cívica, alimentaba ésta después que el convento. Asimismo, la
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
9 
conducción de agua de estos acueductos era el punto de partida para 
todas las obras hidráulicas de conventos y poblaciones y, aunque resolvían
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
10
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
el abastecimiento del precioso líquido, ornamentaban los lugares por la 
calidad de las fuentes. Se complementaban con aljibes, sifones, obras a 
veces a plena luz y otras subterráneas. Entre estos acueductos de menor 
importancia cabe mencionar el de la ciudad de Huejotzingo, en Puebla, que 
cruza toda la población y posee un sifón que conduce el agua subterránea 
para cruzar una calle; en el Estado de Hidalgo, el de Metztitlán, de varios 
kilómetros de longitud y, muchos otros, que alimentaban poblaciones y 
haciendas agrícolas o de beneficio de minas. a Fig. 9, 10, 11, 12 
125;Lám.1V. 
11 
ACúSTICA s.f. Del gr. ¿x¡<oua-róq,-ñ,-óv -audible, que puede ser oído; digno de ser 
oído---, de akovw "oír, escuchar". 1. Parte de la física que trata de los 
sonidos. // 2. Calidad de un local desde el punto de vista de la percepción 
de los sonidos. 
ACHACUAL s.m. Del náh. atl---agua-_v tzacualli---compuerta---. Dique. Racual o 
división del caño de riego. 
ACHAFLANAR v.tr. Deriv. de chaflán, del fr. ant. chanfraindre "cortar en chafián - y, 
éste,comp. de chant "canto, ángulo" y fraindre "cortar---, procedente del 
lat. frangere íd. Abatir las aristas de una superficie, mediante un tallado en 
bisel. V. CHAFLÁN. 
ADARAJA s.f. Diente o macizo escalonado que se deja sobresaliente en los muros de 
un edificio en construcción, para que, al continuar la obra. quede todo 
bien enlazado. 
ADARVE s.m. Del ár. darb --camino de montaña--. Camino detrás del parapeto y en 
lo alto de una fortificación, al lado de las almenas, desde donde se hace la 
defensa. Sinón. MURALLA, PASO DE RONDA. - Lám. VIII. 
ADEME s.m. Madero o puntal con que se refuerzan o cimbran las obras para mayor 
seguridad. 
ADOBE s.m. Del ár. túb "ladrillos-, colectivo de tuba "ladrillo", de donde 
proceden el cat. tova y el murciano atoba. Masa de barro, generalmente 
mezclada con paja cortada, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire; 
con frecuencia, de un tamaño mucho mayor que el de un ladrillo normal. 
Ladrillo de barro crudo, secado al sol.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
12
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
Una arquitectura de adobes, secados y endurecidos al sol, es común a la 
mayoría de los pueblos de las regiones semiáridas del mundo, donde este 
material ha sido empleado para fines constructivos desde los tiempos 
prehistóricos. En el Noroeste de México y Suroeste de los Estados Unidos, 
el material empleado en la construcción, fue el adobe. Su materia está 
constituida por una tierra arcillosa, que es el resultado de la desintegración 
rocosa en partículas coloidales, por medio de diversos agentes erosivos. Este 
material se acumula en la superficie del suelo y se puede recoger con poco 
esfuerzo. En la región que va desde el Norte de Sonora y Arizona hasta 
Nuevo México, el adobe es, sin lugar a duda, el material de construcción 
más empleado en las arquitecturas religiosa y civil. 
Los métodos de manufactura del adobe, son esencialmente los mismos, 
dondequiera que este material se elabore. La arcilla se amasa con los pies 
descalzos o con un azadón, hasta convertirla en una pasta uniforme. 
Logrado esto, se agrega paja o estiércol para que actúe como adherente e 
impida que el adobe se resquebraje durante el secado. El lodo se convierte 
rápidamente en adobes (ladrillos sin quemar) mediante un sencillo molde 
llamado adobero. Se dejan secar los adobes uno o dos días sobre el suelo y 
pueden entonces colocarse de canto sin riesgo de que pierdan su forma. 
Varios días después, se hacinan en rimeros para el secado final. 
Al levantarse un muro, los adobes se colocan con un mortero de la misma 
consistencia que la de la pasta original que se empleó para formarlos. En la 
época colonial (en el Noroeste de México) un adobe medía, por lo general, 
0.27 X 0.49 X 0.13 m y pesaba alrededor de 25 o 30 kg. Constituía la carga 
que un solo hombre podía manejar. Los adobes actuales son más pequeños: 
0.10 X 0.22 X 0.42 ni. Su estabilidad, permanencia y condición aislante 
préstanse favorablemente a las condiciones climáticas. V. ENCAJONADO. 
a Fig, 13, 14. 
13 
ADOQUIN s.m. Del ár. dukkan "banco de piedra---,- hacia mediados del siglo XVI, 
tomó la significación de "piedra para el empedrado---. 1. Sillar pequeño. 
Llámase también sillarejo. // 2. Piedra para el empedrado. 
ADORATORIO s.m. 1. Templo en que los indios americanos daban culto a algún ídolo. Se 
situaba en la parte alta de las pirámides escalonadas. // 2. Retablillo 
portátil para viaje o campaña.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
14
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
15 
AGUA s.f. Del lat. aqua,-ae íd. Vertiente de un tejado. 
AGUACHINAR v.tr. En México, equivale a enaguachar “llenar de agua una cosa"; terreno 
enaguachado; comp. deriv. del lat. aqua,-ae "agua- Humedecer hasta la 
saturación. "Usual en Arag6n y Salamanca, España, por enaguazarse, como 
aguachimarse en el Sureste de Méjico" (42). 
AGUADA s.f. 1. "Tinta que se da por fuera a una pared para quitar la mucha 
blancura del enlucido de yeso" [21. // 2. Tinta para dibujar, diluida en 
agua. 
AGUJA s.f. Del lat. acus,-us “aguja, punzón, punta”. 1. Remate puntiagudo del 
chapitel de una torre. // 2. Extremo de un campanario, de un obelisco. 
Sinón. OBELISCO. 
AJARACA s.f. Ornamento en forma de lazos o listones, derivados de la arquitectura 
árabe, trabajado en estuco esgrafiado sobre los paramentos de los 
muros. - Fig. 15, 16. 
AJIMEZ s.m. Del ár. simésa "ventana, especialmente la cerrada con celosías de 
madera- o del ár. simasa "ventana de yeso como enrejada",- según 
otros, de ax-xamis `solana---. 1. Saledizo ante una ventana cubierto con ce-losías. 
// 2. "Voz árabe que significa ventana, pero que por el uso tiene la 
acepción de ventana partida por una columnita" (461). Etimológicamente, 
el término aplicado a ventanas gemelas, es incorrecto, V. VENTANA 
GEMINADA. 
ALA s.f. Del lat. ala,-ae íd. Cada una de las construcciones hechas con arreglo a 
un cuerpo de galería principal. En las construcciones griegas y romanas, los 
pórticos laterales de los templos. 
ALABASTRO s.m. Del lat. alabaster,-tri "piedra blanca, clara y dura- y, éste, del 
gr. áXaBatpov,-ov “piedra ónice” Especie de mármol translúcido, con 
visos de colores y capaz de hermoso pulimento. V. TECALI. 
ALACENA s.f. Del ár. azana "armario". Hueco hecho en la pared, con puertas y 
anaqueles, que se utiliza como armario. 
ALAMEDA s.f. Paseo con álamos. Se llama así a cualquier paseo arbolado. a Fig. 17.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
16
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
17
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
ALARIFE s.m. Del ár. hisp. arif "arquitecto---,- en ár. clás., “conocedor”. Perito en 
cualesquiera artes auxiliares de la construcción. Anteriormente, arquitecto 
y supervisor de obras. 
ALBANEGA s.f. Del ár. banica "pieza triangular que se agrega a una prenda de vestir”. 
18 
1. Triángulo formado por las piezas de una armadura. // 2. Enjuta de arco 
de forma triangular. Enjuta o pechina del arco. 
ALBAÑAL s.m. Del ár. balláca "cloaca-. Canal o alcantarillado. Sinón. CLOACA. 
ALBAÑILERíA s.f. Del ár. vg. banní, pronunciación hispana del clás. banná "constructor, 
albañil", deriv. de bána "edificar”. Arte de construir edificios u obras con 
ladrillo, piedra, cal, arena, yeso, etc. 
ALBARRADA s.f. Del ár. barrada---refirescar-; más prob. alteración de albarrana, 
adjetivo que se sustantiva más tarde y en cuya evolución semántica entra 
también 
la palabra barra, por los reparos o entradas cerradas a las fortalezas. 1. 
"la pared que se haze de piedra seca, latine maceria,-ae. Es nombre 
arábigo, del verbo berdea, que vale cubrir una cosa con otra, o poner una 
cosa sobre otra, como se haze en la albarrada que se pone una piedra sobre 
otra sin cal, ni barro, ni otra materia" [91. 1/ 2. "Reparo para defensa" (21). 
Defensa, parapeto, barricada levantada de improviso. - Lám. VIII. 
ALBARRADÓN s.m. Deriv. de albarrada y, éste, del ár. barrada ---refirescar-;más prob., 
alteración de albarrana, adjetivo que se sustantiva más tarde Y, en cuya 
evolución semántica, entra también la palabra barra, por los reparos o 
entradas cerradas a las fortalezas. En México, término antiguo de ingenie-ría 
hidráulica, empleado en el siglo XVI para designar una obra de defensa 
contra las inundaciones: equivale a dique. 
Al Norte de la ciudad de México, el rey-poeta Netzahualcóyotl (1402-1472) 
mandó construir un albarrad6n para separar el lago de Xaltocan del de 
Tetzcoco, cuyo nivel era más bajo que el del primero, a fin de evitar que 
aquél se desbordara sobre éste e inundara la ciudad. Posteriormente a la 
Conquista, los españoles construyeron una calzada sobre el antiguo albarra-dón 
para formar el camino que iba de la ciudad de México a la de 
Veracruz. Ambas obras aún existen. De trecho en trecho se levantan 
garitas, construidas en la época colonial, para proteger el camino, que era 
paso obligado de los virreyes que venían de España o regresaban a la 
Metrópoli. Otro albarrad6n se encontraba al Oriente de la ciudad y se ve 
representado en el plano más antiguo de la ciudad de México, atribuido a 
Hernán Cortés, así como en el de 1551, atribuido a Alonso de Santa Cruz. 
V. ALBARRADA. a Fig. 18. 
El plano que ilustra este término, corresponde a la ciudad de México en el
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
19 
siglo XVI y se debe a Manuel Chacón.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
20
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
ALBARRANA s.f. Del arabismo albarrana "torre rodeada por la barbacana". Dícese de 
21 
las torres que se construían a trechos en las murallas, a modo de fuertes 
baluartes, sobresalientes del paramento del muro y de aquellas que se 
construían exentas, como atalayas. Según Antonio Nebrixa, "albarrana 
torre, turris extraria: devía ser como las atalayas que se hacían en algún 
lugar alto para descubrir campo y poder dar aviso de los enemigos. .” 
(9). a Lám. VIII. 
ALBAYALDE s.m. Del ár. bayad, lat. cerussa,-ae “albayalde;betún o afeite de 
mujeres; albayalde, blancor”. "Latine cerusa; es un género de polvo o 
pastilla blanca, con que las mujeres suelen aderezar sus rostros muy a costa 
suya, porque les come el color y les gasta la dentadura" (9). Carbonato de 
plomo con el que se fabrica el cerusa o blanco de plata. El albayalde o 
cerusa, es un veneno violento, cuyo uso está prohibido en varios países, 
pues causa terribles enfermedades a los que lo manejan. Debe sustituirse 
por el blanco de zinc. Durante el periodo colonial en México, hasta 
tiempos relativamente recientes, se usaba el albayalde por los pintores para 
elaborar el blanco de plata. 
ALCAICERiA s.f. del ár. qaisariya, deriv. de Qáisar, nombre que daban los árabes al 
emperador romano, procedente del lat. Caesar,-is,- prob., por haberse 
empleado en Oriente como alcaicerías edificios de la antigua adminis-tración 
bizantina. Lonja a modo de bazar donde tenían los mercaderes sus 
tiendas. En la ciudad de México, durante la época virreinal, existió una 
calle de la "Alcaicería". 
ALCÁZAR s.f. Del ár. qasr ---fortaleza,palacio---, del sing. lat. castrum,-i "castillo, 
campamento militar". Fortaleza. Casa real. 
ALDABA s.f. Del ár. dábba ---barra de hierro para cerrar una puerta, cerradura de 
madera, hembrilla del pasador---. Pieza de metal que se fija en las puertas, 
cajones, arcas y baúles para asirlos y moverlos. Barra o travesaño con que 
se aseguran, después de cerrados, los postigos o puertas. Suele dársele la 
acepción de llamador. V. ALDABóN. 
ALDABON s.m. Del ár. dábba "barra de hierro para cerrar una puerta, cerradura de 
nudera, hembrilla del pasador". Aldaba grande que, colocada en la puerta 
que da a la calle, sirve para llamar golpeando. 
ALERO s.m. Porción de techo en saliente. Se dice de un techo que desborda 
ampliamente sobre la línea de la fachada para proteger del sol y de la 
lluvia los paramentos de los muros. a Fig. 19, 20, 21.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
22
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
ALFARDA s.f. Del ár. fárda "cada una de las dos mitades de un todo”. 1 - Par de una 
23 
armadura. // 2. Cada uno de los paramentos macizos a los lados de 
una escalera, con su misma pendiente. 
ALFARJE s.m. Del ár. fars "pavimento, piso que separa dos altos de una casa---, 
farsiya "cabrío". Techo de maderas labradas y entrelazadas. Este mismo 
techo dispuesto para pisar encima. - Fig. 22. 
ALFÉIZAR s.m. Origen incierto, prob. del ár. fésha “espacio vacío”. 1. Marco del vano 
de una puerta o ventana, donde encajan las hojas de carpintería con que se 
cierra. 1/ 2. Hueco de la ventana. 
ALFIZ s.m. Del ár. Alefriz “friso o cornisa”. Recuadro sobre un arco; rectángulo o 
cuadrado que enmarca la parte ornamentada de una portada y la separa 
del muro liso. Sinón. ARRABÁ. - Fig. 23, 55, 56. 
ALGORiN s.m. 1. Cada una de las divisiones abiertas por delante y construidas 
alrededor del patio del molino de aceite, para depositar separadamente la 
aceituna de cada cosechero. // 2. Patio donde están estas divisiones. // 3. 
Sitio para tener a la mano la harina, cebada, etc. 
ALHÓNDIGA s.f. Del ár. fúnduq "posada donde se alojaban los mercaderes con sus 
mercancías- y, éste, del gr. ,-ov 'fonda", propte. “lugar donde 
se recibe a todo el mundo”. Casa pública destinada para la compra y venta 
del trigo y otros granos y para su almacenamiento. En México, el ejemplo 
más característico, es la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guana-juato, 
que en 1810 fue tomada por las huestes de Miguel Hidalgo y 
Costilla, iniciador de la Independencia. - Fig. 24. 
ALICATADO s.m. Obra de recubrimiento hecha de azulejos, generalmente de estilo 
árabe. V. ALICATAR. 
ALICATAR v.tr. Del ár. al-cataá "pieza",- según Eguilaz, proviene de alcá at 
"patios---. 
1. Azulejar, hacer alicates. // 2. Cortar los azulejos antes de colocarlos. 
ALJIBE s.m. Del ár. alchibeb, pl. de al-gub "pozo" 1. Depósito subterráneo que 
sirve para, recoger el agua llovediza. // 2. Depósito de agua. - Lám. IV.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
ALMA s.f. Madero que, asentado y fijo verticalmente, sirve para sostener los otros 
24 
maderos o los tableros de los andamios.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
25
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
26
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
27
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
28 
ALMENA s.f. Del lat. minae,-arum "almenas de castillo o muralla", del mismo 
origen que eminere, imminere, prominere “ser saliente”. Los paramentos 
de las antiguas fortificaciones están provistos de trecho en trecho de 
pequeños pilares salientes, llamados almenas. En México, especialmente en 
el siglo XVI, los coronamientos de los edificios llevan almenas. Este 
elemento, cuya función original es defensiva, llega con el tiempo a 
convertirse en motivo ornamental. - Fig. 25 - 31 ; Lám. XIII. 
ALMENDRA s.f. Del lat. amygdala,-ae "almendra" y, éste, del gr., -  íd. 
Adorno con la forma del fruto del mismo nombre que se coloca en algunas 
molduras. 
ALMINAR s.m. Del ár. vg. menar “faro; alminar” Torre muy esbelta que se eleva en 
las mezquitas y desde la cual el almuédano o "muezzin" deja oír cinco 
veces al día el llamado a la oración, hecho a voces. V. MINARETE. 
ALMIZATE s.m. Del ár. al-mucat "el centro". 1. Punto central del harneruelo. // 2. 
Parte plana del artesonado. // 3. Por extensión, el mismo harneruelo o 
artesón. // 4. "Paño horizontal en las armaduras de par y nudillo, 
constituido por el conjunto de nudillos y guarnecido total o parcialmente 
de lazo" (21). 
ALMOCÁRABE s.m. Del ár. muqárbas "adorno de talla", participio del v. qárbas "cons- 
Truir”. Adorno arquitectónico en forma de lazos. Sinón. MOCÁRABE. 
ALMOHADILLA s.f. Del ár. hisp. muhádda ---almohada-y ár. clás. mihádda, deriv. de 
hadd "mejilla". 1. Resalto en la cara visible de un sillar. // 2. Parte 
lateral de la voluta del capitel jónico. 
ALMOHADILLADO adj.m. Del ár. hisp. al-mihadda, al-mijada, deriv. del ár. hadd---mejilla". 
Se dice de las piedras de cantería trabajadas de tal conformidad que 
muestran 
visible la trabazón de sus lechos y juntas; de aquí nace un género de obra, 
que se llama almohadillado. Ciertas fachadas de tipo clásico suelen ador-narse 
con un almohadillado, que son unos campos relevados. - Lám. X. 
ALMOHADON s.m. Del ár. hisp. muhádda "almohada” y ár. clás. mihádda; deriv. de hadd 
“mejilla”. 1. "La primer piedra de un arco inmediatamente asentada sobre 
el machón, cuyo lecho es horizontal, y el sobrelecho inclinado. Se 
distingue del SALMER, en que éste es parte del machón, y el almohadón 
es parte del arco" (2). // 2. Fuerte pieza de maderaje que soporta los 
alfarjes o que constituye el dintel de amplios huecos. // 3. Parte del made-raje 
de un campanario, del cual está suspendida la campana. V. ARCO,
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
29 
SALMER. - Fig. 32.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
30
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
31 
ALQUERíA s.f. Del ár. cá'id “capitán” 1. Casa de campo, de recreo o de labor. // 2. 
Conjunto de cortijos. 
ALTAR s.m. Del lat. altar,-is íd., deriv. de altus,-a,-um “cosa elevada, alta, profun-da” 
Lugar sobre el cual es colocada la víctima que va a ser sacrificada a la 
divinidad. Construcción o mueble en forma de mesa, más larga que ancha, 
donde se celebra el sacrificio de la misa. El altar fijo se compone de una 
mesa monolítica y de una base, ligadas al suelo indisolublemente. En toda 
iglesia consagrada debe haber, por lo menos, un altar fijo, asimismo 
consagrado, altar mayor o altar principal. 
"El único enser absolutamente necesario en el templo, según quedó ya 
probado, es el altar. Todos los miembros y partes del templo a él deben 
subordinarse como tributarios, a fin de que venga a ser el punto céntrico 
que monopoliza enteramente miradas y atención. Es el centro litúrgico y 
espacial, donde se realizan las actividades viles redentoras (y divinas)... El 
altar, en sentido propio y estricto, es una mesa con su soporte. En sentido 
más amplio puede definirse: un monumento que consta de estrador o 
tarima, mesa con pie, velada por lienzos, y el antipendio, con un 
tabernáculo y candeleros superpuestos, presidido por el crucifíjo, y cobi-jado 
con el baldaquín, todo ello sobre una plataforma cerrada que se llama 
PRESBITERIO. 
"El altar no nació adulto; estuvo sometido a leyes evolucionarias. En el 
primitivo cristianismo, el culto hacíase donde y como era dable: en 
cenáculos, cementerios, catacumbas, al aire libre, sobre mesas, trípodes, 
sepulcros... Mientras el ágape y la fractio panis se concelebran (siglo 
primero), la sacra mesa no debió ser otra que la corriente de aquellos 
tiempos; en el siglo segundo probablemente, según el cardenal Schuster, 
era el trípode la forma de mesa más usada; al fin del mismo empiezan a 
usarse para la misa los sepulcros de los mártires; en el tercero ya se ven 
altares aislados, como cosa fija y con función propia. Hasta el cuarto no 
llega el altar a tomar tipos adecuados y definitivos. 
"El altar puede ser fijo o movible. El fijo es una mesa de piedra natural, 
unida a su pedestal también de piedra y formando ambos, mesa y pedestal, 
un todo consagrado (Canon 1. 197). Según, el canon 1. 198, para poder 
recibir la consagración basta que los lados o columnas de los ángulos sean 
de piedra, o ladrillos aunque el centro sea vano o de otra materia. 
"El movible es una pequeña piedra llamada ARA que se consagra sola. 
Como representa a Cristo, el ungido Rey Universal, el altar también lo es 
con el óleo santo y lleva cinco cruces en memoria de las sendas llagas. 
Altares litterata o ilitterata', según tuviesen o no inscripciones. Algunos 
llevaron en su pie piscina para el lavado de manos y vertedero. Otros, en 
su parte delantera, la fenestella o ventanilla. 
"No es admisible un altar de madera u otra materia quebradiza... Cristo 
es la piedra; la puesta de cabeza de ángulo; 'la escogida, angular preciosa 
de los cimientos. . .' La forma puede ser doble: sarcófago o mesa; aquél 
recuerda los sepulcros de los mártires -confesión- sobre los que se hacía 
el sacrificio en las catacumbas; ésta, la mesa del cenáculo. 
"En la Iglesia griega y armenia el altar se concibe como mesa; en la latina,
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
32
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
33
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
como sepulcro. El altar mesa es el más conforme con el espíritu de la 
liturgia, pues simboliza mucho mejor la pacífica mensa domini (mesa del 
Señor) que la tumba sanguinolenta del mártir y es anterior. 
"Por aquí ha de empezar todo arquitecto que quiere planear lógicamente y 
conforme a las exigencias de la liturgia, si el altar ha de venir a ser la idea 
principal, campeante, convergente. De aquí arranca la nave y el resto del 
edificio. Dos son los puntos que pueden elegirse. Ambos con sus 
inconvenientes y ventajas. El primero es consecuencia del cristicentrismo. 
No es otro que el mismo centro del recinto sacro, determinado por la 
confluencia de los tres ejes: el longitudinal, el transverso y el vertical. Como 
los mismos vocablos indican, el primero es una línea que parte de la 
fachada, y atravesando la nave principal muere en el testero; el segundo, 
más difícil de determinar en iglesias de una sola nave, y sin crucero, es otra 
línea perpendicular a la anterior y que corta el edificio corriendo paralela y 
a igual distancia del arco del ábside y del triunfal; el tercero es el que 
taladra el ámbito verticalmente y se cruza con los otros. Ejemplo de estas 
tres realizaciones es, en la antigüedad, San Pablo Extramuros. En casi todas 
las épocas se ha tanteado esta solución con más o menos fortuna. El templo 
de Tiro, obra del obispo Paulino, según refiere Eusebio (Hist. EccL, lib. 10, 
cap. 6), tenía el altar en el mismo medio, con una valla de madera que lo 
circundaba. Igual solución se siguió en la iglesia circular de Monte Olivete, 
cuya parte céntrica, no cubierta, dejaba a la intemperie el altar erigido en el 
mismo sitio en que se iniciará la Ascensión del Señor. El inconveniente 
mayor que aquí se presenta es el culto didascálico, por la dificultad de 
acoplar ambones y púlpito al altar. . . El otro punto es la cabecera del 
templo. El ábside o el que haga sus veces, es el llamado en este caso a 
hospedar la sacra mensa, bien en su centro, bien algo corrida hacia la 
entrada. Solución más adecuada al culto didascálico y que parece responder 
mejor al concepto místico de Cristo, Cabeza y Tronco (recuérdese el símil 
de 'cometa', la organización capitada de Cristo, el didascalismo del templo y 
se verá que es la que más lógica y de más alto misticismo resulta). 
"La primera solución vése más conducente a 'romper el mutismo y 
establecer contacto entre el altar y la nave', a la acción litúrgica; en mayor 
consonancia con el concepto de casa social, y con el espíritu de la 
actualidad. Nos parece por ello que se debe tender hacia ella en las grandes 
iglesias. En las otras podía tenderse hacia la segunda. Solución genérica y 
hasta ideal sería la intermedia, la que situara el altar en la misma línea que 
separa el ábside del recinto, bajo el arco, y mejor aún fuera del todo de 
aquél. Llegaría casi a reunir las ventajas de una y otra y en cambio no 
cargaría sus inconvenientes, dando la sensación de no quedar fuera, sino 
dentro del recinto del ábside. 'El altar debe despegarse del retablo y muros 
de fondo, quedando completamente aislado, de suerte que sea dable la 
vuelta a su alrededor. Su adosamiento a muros y más aún a retablos ha sido 
una de las mayores equivocaciones. La razón primera del aislamiento que se 
desea para el altar radica en su misma naturaleza, ya que el altar es y no 
debe ser otra cosa que una mesa o sarcófago mesa. De esta manera su 
relieve se destaca recio, acentúase la significación y se facilita su 
funcionalidad única: la de servir de mesa al sacrificio, permitiendo, en tales 
condiciones, hacerlo vueltos los 
34
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
35
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
36
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
oficiantes al pueblo, según práctica más común en los primeros siglos" 
(108). Precisamente, la posición del oficiante respecto del altar y de los 
fieles y la relación que la religión tiene con el movimiento de los astros, en 
especial del sol, originó la diferente orientación de las iglesias a través de 
los tiempos. - Fig. 33-35; Lám. 11, III, IX. 
37 
ALZADO s.m. Del lat. vg. altiare “alzar” deriv. del lat. altus,-a,-um “alto" Plano 
que representa la fachada de un edificio o una sección del mismo. 
- Fig. 36, 57, 387. 
ALLANAR v.tr. Aplanar y emparejar un muro o un terreno. 
AMANAL s.m. Del náh. atl ---agua"y manalli “presa”. Depósito de agua. Sin6n. 
JAGUEY. 
AMATE s.m. Del náh. amatl “papel”. Árbol del que se extrae la corteza y, una vez 
tratada, permite ser utilizada como papel. Sobre este material se elabo-raron 
códices prehispánicos y posteriores a la Conquista. Se trabaja en la 
actualidad como artesanía. 
ÁMBITO s.f. Del lat. ambire “rodear”. Recinto o espacio incluido dentro de límites 
determinados. 
AMBÓN s.m. Del gr. , - ovo "plataforma, púlpito---. Cada uno de los dos 
pequeños púlpitos de piedra elevadas y descubiertas que hay en las 
antiguas basílicas cristianas, situadas en cada uno de los lados de la nave a 
su encuentro con el presbiterio. Servían para dar lectura a la Epístola y al 
Evangelio. Comúnmente, presenta la misma forma que el PÚLPITO, pero 
sin TORNAVOZ. - Fig. 37, 38. 
AMURALLAR v.tr. Poner muros o murallas a una ciudad, predio, etc. 
ANÁGLIFO s.m. Del gr.  "arriba; sobre, en, encima de, hacia arriba, por; a lo 
largo de, durante- y  “tallar, esculpir, cincelar", de donde 
,-ov "cincel". Obra tallada, de relieve abultado. 
ANÁSTILO adj.m. Neologismo del gr. ává ---privativo---,,-ov "columna---. Que 
carece de columna.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
38
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
ANCÓN s.m. Del gr.  ,- “codo; recodo o sinuosidad en un río". Ménsulas 
talladas en la clave de los arcos o a los lados de las puertas. Algunas veces, 
se utilizan como base para bustos y otras figuras. 
39 
ANDADOR s.m. De una forma romance amIare y, ésta, del lat. ambulare "andar". 
Pasillo o camino, dispuesto para andar por él. - Lám. IV. 
ANDAMIO s.m. Deriv. de andar; Nebrija: -andamio por donde andan, ambulacrum". 
1. Armazón que se hace junto a la obra para su construcción o reparación. 
//2. "El tablado que se haze para desde allí ver o representar alguna cosa, 
dicho así por los que andan sobre él" (9). - Fig. 39. 
ANILLO s.m. Del lat. annulus,-i "anillo”. 1. Moldura o faja que rodea los fustes de 
las columnas. Existe una gran variedad de filetes o anillos en cuanto a la 
forma, al perfil y a la ornamentación. Pueden estar provistos de un bisel, en 
caveto o escocia. - Fig. 40. // 2. Cornisa que sirve de base a una cúpula. 
ANTA s.f. Del lat. antae,-arum ---pilares a los lados de las puertas---. 1. Pilastra 
que refuerza el espesor de un muro. // 2. Pilastra en un muro y que tiene 
delante una columna del mismo ancho que ella. // 3. Pilastras en los 
extremos del muro, una a cada lado de la entrada, de los templos de la 
antigüedad. 
ANTEFIJA s.f. Término comp., del lat. ante---delantede, antes de", Y fixus,-a,-um 
"clavado, fijo”; participio pasado de figere "clavar-. Ornamento sobre el 
alero de una cubierta, antepuesto a los extremos de las tejas para ocultarlas 
- Fig. 41. 
ANTEFOSO s.m. Del lat. ante ---antes,ante, delante de, en presencia de" y fossa,-ae 
"cava, foso, hoyo, canal---. Es el que en una plaza o fortaleza se abre al 
pie 
o en la cola de la ESCARPA, sea para aumentar obstáculos al sitiador o 
extraer tierras necesarias al relieve. Suele llenarse de agua. Sin6n. CON-TRAFOSO. 
ANTEMURAL s.m. Del lat. ante "antes, ante, delante de, en presencia de" y murafis,-e 
“cosa de o perteneciente a los muros". "Es el adarve o terraplén situado 
entre los dos muros que rodean algunas ciudades antiguas" (61). Sinón. 
FALSABRAGA.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
40 
ANTEPECHO s.m. "La pared que en el hueco de una ventana coge desde el piso de la 
pieza hasta la. altura acomodada para asomarse a ver la calle. Quando el
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
41
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
antepecho está a manera de balaustrada, se llama antepecho calado, quando 
no, se llama antepecho continuo o macizo" (2). Pretil o baranda que se 
coloca en un lugar alto para poder asomarse sin peligro de caer. - Lám. 1. 
ANTEPROYECTO s.m. 1. Trabajos preliminares para elaborar un PROYECTO de arquitectura 
42 
o ingeniería. // 2. Proyecto provisional. 
ANTESACRISTíA s.f. Del lat. ante "ante" y sacristia,-ae "sacristía”. Pieza delante de la sa-cristía 
o entre la sacristía y el presbiterio de la iglesia. - Fig. 42. 
ANTIPENDIO s.m. Del b. lat. antependium 'lo que cuelga delante- ' Tapiz que tapaba la 
parte delantera del altar entre la mesa y el suelo. V. FRONTAL. 
APAGAR v.tr. ---Poner la cal a remojo, o deshacerla en agua hasta quedar hecha 
como quajada- (2). 
APAREJADOR s.m. Del lat. parare “preparar”. Quizás relacionado también con paries, 
parietis "pared" que da el diminutivo parie(ti)culum y pariculum, de 
donde, "parejo" y "aparejo”. "Aparejador se llama el que, después que el 
architecto ha dispuesto toda la fábrica, apareja la materia, hace los cortes 
y divide las piezas para que trauen bien con igualdad y hermosura en toda 
la fábrica, y por él se trazan los modelos particulares por donde se 
gobiernan los destajeros, que en la lengua latina se llaman redemptores" 
(21). V. ADARAJA. 
APAREJO s.m. Disposición de los enlaces entre los ladrillos y piedras de las 
construcciones; se entrelazan unos con otros, mientras se va elevando 
la obra, que forma así la masa compacta del edificio y se evita que las 
juntas 
verticales caigan unas sobre otras. En los muros ordinarios de ladrillo, hay 
distintas clases de aparejos. A los muros, con la longitud de ladrillo a 
través del muro, se les llama “a tizón". En las hiladas de fachada, los 
ladrillos de ésta se dejan cortos, de modo que lleven detrás de ellos una 
hilada transversal de ladrillo a tizón. En el aparejo flamenco, alternan en 
cada hilada un ladrillo a soga y otro a tizón. - Fig. 43. 
APEAR v. tr. 1. ---Sostener: es término general" [21. Soportar. - Fig. 44. // 2. Bajar 
de su sitio alguna cosa como las piezas de un retablo o de una portada. 
APEO s.m. Del lat. pes, pedis “pie” 1. Acción y efecto de apear una finca, un 
árbol o un edificio. - Fig. 44. 2. Instrumento jurídico que acredita el
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
43
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
44
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
deslinde y demarcación. // 3. Armazón o fábrica con que se apea el todo o 
parte de un edificio, construcción o terreno. 
45 
ÁPICE s.m. Del lat. apex, apicis “punta”. Extremo superior o punta de alguna 
cosa. 
APLANADO s.m. Se usa en México como sinónimo de REVOQUE. La arquitectura 
colonial de México, estaba totalmente aplanada y encalada y, muchas 
veces, pintada. V. AGUADA, FRESCO, ENLUCIDO. El hecho de descu-brir 
la cantera, es un error de la restauración. a Fig. 227, 271, 311. 
APÓFIGE s.m. Del gr. "lejos" y , -  “huida”. Perfil cóncavo que liga el 
fuste de la columna con las molduras salientes de la base o del capitel. 
APOSENTO s.m. Deriv. y comp. del lat. tardío pausare ---pararse, quedarse- ' Cuarto o 
pieza de una casa. "la tal casa o lugar que se señala y también llamamos 
aposentos las piezas y apartados de qualquier casa" (9). 
APOYO s.m. Del lat. podium,-ii "sostén en una pared". 1. Todo lo que procura 
un sostén, por ejemplo, barra de apoyo. // 2. Pasamanos de piedra, de 
fierro o de madera colocada a la altura de apoyo sobre una balaustrada, el 
borde de una ventana, una columna, etc. // 3. Elementos constructivos que 
reciben las cargas o empujes de la cubierta. Son continuos cuando sirven, 
además, de cerramiento. cuando no, son aislados. Los apoyos continuos, se 
llaman MUROS; los aislados, PILARES, PILASTRAS. COLUMNAS, PIES 
DERECHOS, MÉNSULAS o ESTRIBOS, según su forma material. 
APUNTALAR v.tr. Poner puntales para reforzar una estructura en tanto se procede a su 
consolidación. 
ARA s.f. Del lat. ara,-ae “ara o altar para sacrificios". Altar destinado a los 
sacrificios. Piedra consagrada, sobre el altar, para celebrar el sacrificio de la 
misa. V. ALTAR. 
ARABESCO s.m. Del it. arabesco íd., deriv. de arabo -árabe---, por ser este adorno 
característico del arte musulmán, que no admite representación de imáge-nes. 
Ornamentos propios del arte árabe, hechos a base de líneas, lo más a 
menudo rectas, entrelazadas y que forman figuras geométricas, estrellas, 
etc., en dos dimensiones. Por extensión, los adornos de hojas festonadas, 
naturales o fantásticas, con florones o de figuras geométricas aunque co-
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
46 
rrespondan a otros estilos arquitectónicos. - Fig. 45, 46.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
47
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
48 
ARBOL s.m. Del lat. arbor, arboris "árbol". Pie derecho alrededor del cual se 
ponen las gradas de una escalera de caracol. 
ARBOL DE LA VIDA s.m. El que con virtud natural o sobrenatural de prolongar la existencia, 
puso Dios en medio del Paraíso. Se llama también Árbol de la Ciencia del 
Bien y del Mal y era el que daba el fruto prohibido. La Biblia no ofrece 
ningún particular al respecto. En cierta forma, viene a ser el árbol 
geneal6gico de la humanidad. Se utiliza mucho como motivo ornamental y 
de significado religioso en diferentes arquitecturas y épocas. En las 
artesanías de México, particularmente en ciertas regiones, como en Mete-pec, 
Estado de México, o en Matamoros Izúcar, Pue., los indígenas hacen 
con arcillas una ingenua interpretación de este árbol, con las figuras de 
Adán y Eva al pie del mismo, adornadas sus ramas con figuras de ángeles, 
manzanas y una serpiente. 
ARBOTANTE s.m. Del fr. arc-boutant íd. Arco exterior que apuntala una bóveda, en su 
arranque y transmite los empujes a un punto, separado de la misma. - Fig. 
468; Lám. VI. 
ARCA s.f. En Vitruvio, aparece arca tecti "armazón de una casa". Es posible que 
en su acepción arquitectónica, haya sido atraída a la esfera semántica de 
"área", en el siglo XVI. más usado en su acepción hidráulica de "recinto" 
o “cajade agua, castillo, registro de cañería”. 1. Depósito de agua. // 2. 
Superficie de una bóveda. 
ARCADA s.f. Voc. deriv. del lat. arcus,-us íd. Fila de columnas, que, soportan una 
serie de arcos, bien formando parte de la estructura de un edificio, o bien 
separada de la misma. V. ARQUERÍA. a Fig. 323. 
ARCADA REAL s.f. Arco de ingreso al atrio de una iglesia o convento: puede constar de 
uno o más arcos. V. ARCADA. a Fig. 47, 259. 
ARCADUZ s.m. Del ár. qadus íd., procedente del gr. Ké¿5ooz,-ou “jarro”. 1. Caño, 
fístula o cañería. // 2. Cangilón de noria. 
ARCO s.m. Del lat. arcus,-us "arco". 1. Curva que describe una bóveda o la 
parte superior de un vano. Está formada habitualmente por una o varias 
porciones de círculos diversamente enlazados. // 2. Elemento de construc-ci6n, 
cuyo perfil es el de una curva que sostiene un muro por encima de 
un hueco. Hay distintos tipos de arcos, y sus nombres varían de acuerdo 
con su forma o con la posición que ocupan dentro del edificio. Los más 
comunes son, por su forma: ARCO CONOPIAL, llamado también ARCO
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
49
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
DE INFLEXIóN, característico del estilo gótico flamígero. Se compone de 
dos elementos iguales y opuestos que comprenden dos curvas cada uno, las 
que se desvían la una con relación a la otra. Una es cóncava y la otra, 
convexa y sus elementos, se unen en una punta que cierra la cima del arco. a 
Fig. 471. fl ARCO MITRIFORME o ANGULAR, es un arco que tiene el 
aspecto de una mitra. Está hecho de líneas rectas que se cortan en un ángulo 
más o menos abierto. // ARCO ESCARZANO o CORVADO, es aquél, cuyo 
centro está más abajo del nivel de los arranques. fl ARCO APUNTADO, 
sinónimo de ARCO DE OJIVA. Se constituye por dos partes de una 
circunferencia. A veces, lo forman dos secantes rectas y, entonces, se llama 
ARCO ANGULAR. // ARCO DE MEDIO PUNTO, es el que está trazado 
por una media circunferencia completa. Se llama también ARCO 
ROMANO. a Lám. V. // ARCO POLIGONAL, el que sigue la forma de un 
polígono. ARCO PERALTADO, aquél cuya altura excede a la mitad de la 
luz. ARCO LOBULADO o POLILOBULADO. Está formado por varios 
pequeños arcos de círculo, que pueden figurar ángulos u ondas. // ARCO 
DE TRES CENTROS, el que está hecho de tres porciones de 
circunferencia. // ARCO REBAJADO, aquél cuya altura es menor que la 
mitad de su luz. fl ARCO MIXTIUNEO, aquél cuyo contorno está trazado 
por líneas rectas y curvas. a Lám. X. Por su posición, recibe los nombres de 
ARCO FAJóN o PERPIAÑO, el que está colocado reforzando la bóveda y 
perpendicular al eje principal de la nave. 0 Lám. 111, XI. // ARCO 
FORMERO, cuando una bóveda reposa sobre una crucería de ojivas, el 
arranque de su arco, en donde se encuentra con el muro goterón. Está 
sostenido por el arco formero, que es paralelo a ese muro y que, 
generalmente, está empotrado en él. Junto con el arco fajón y con el de 
ojiva, forma el armazón de la crucería de ojivas. El arco formero va 
colocado contra el muro paralelo o colateral o entre los pilares que separan 
los colaterales y, es el contrario al arco fajón. ari-nado transversalmente al 
centro del vaso. a Lám. 111. // ARCO TORAL. cada uno de los cuatro en 
que estriba la media naranja de una cúpula. ' ' ! ARCOS ENTRELAZADOS. 
Con frecuencia, son arcos de medio punto. que forman dentro de una arcada 
una lacería de pequeños arcos. a Fig. 48-50; Lám. III, X. 
50 
ARCO TRIUNFAL s.m. 1. Monumento compuesto de uno o más arcos y erigido en 
conmernoraci6n de una victoria, en honor de un caudillo, cte. // 2. En las 
basílicas del, cristiano primitivo, el arco triunfal separa la nave del 
presbiterio y, en esa posición, se presenta con frecuencia en la arquitectura 
virreinal mexicana de los primeros tiempos. a Fig. 5 1, 39, 8 1. 
ARCHIVOLTA o s.f. Del lat. archivoltum "bóveda maestra---. Sucesión de arcos en forma 
ARQUIVUELTA abocinada, decrecientes en tamaño de exterior a interior, que aparece 
como característica del estilo románico, a veces, ornamentada con escultu-ras 
o relieves. a Fig. 54.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
51
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
52 
AREA s.f. Del lat. area,-ae "espacio de tierra". 1. El solar o superficie de un 
edificio o parte suya. fl 2. Cada uno de los suelos o plantas que reciben el 
nombre de área alta y área baja. // 3. Plano o trazado de la planta de un 
edificio. - Fig. 52. 
ARGAMASA s.f. Mezcla de caí, arena y agua que se usa en albaffilería. "Mezcla hecha 
con cal, arenilla y rocallas" (2). 
ARISTA s.f. Del lat. arista,-ae “aristao raspa de la espiga; espina de pescado”. 
1. Designa el ángulo saliente formado por el encuentro de dos superficies 
planas, como la arista de un techo o, también, el ángulo trazado por la 
intersección de dos superficies de una misma piedra o pieza de madera. 
Así, se dice: de esta piedra o de esta pieza de madera, que está tallada a 
arista viva. Lo contrario de arista viva, es la arista chata. // 2. Curva de 
intersección o encuentro de dos superficies abovedadas. V. BÓVEDA DE 
ARISTA. - Fig. 92; Lám. 111. 
ARMADURA s.f. 1. Sistema estructural que se utiliza en techumbres formado por piezas 
de madera o hierro y transmite fuerzas verticales a los apoyos. a Fig. 53. 
// 2. Conjunto de varillas o hierros redondos que constituyen el refuerzo 
de una estructura de hormigón. 
ARPON s.m. Prob. del fr. harpon, dim. de harpe "garra”. Veleta, Remate férreo de 
una torre o chapitel. de la bola sale una cruz grande de hierro con su 
harpón- [211. 
ARQUEOLOGIA s.f. La arqueología destaca sobre los muchos campos de la actividad 
cultura¡ relacionados con las bellas artes. No sólo descubre nuevas eviden 
cias asociadas a fenómenos familiares en la historia del arte, sino que, por 
medio de las excavaciones, pone al descubierto monumentos del pasado, 
cuyos vestigios de otra manera se perderían. En este sentido, la arqueolo 
gía representa una fuente inapreciable de datos de primera mano para la 
historia. El conocimiento de las culturas del pasado, ha dependido casi por 
completo de los hallazgos arqueológicos. 
ARQUERiA s.f. Deriv. de arcada. Conjunto de arcos. // BAJA: la colocada, por 
ejemplo, bajo la repisa de una ventana. // DE CORONAMIENTO: la que 
se encuentra en las galerías superiores, las torres, los campanarios o 
espadañas, etc. // ORNAMENTAL: la puramente decorativa sobre la 
delantera de un altar, por ejemplo, desligada de la estructura. Las arquerías 
ornamentales, llámanse: DE CLARABOYA: aquellas que se separan un 
poco del muro contra el cual se colocan. // CIEGAS: las que se
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
53
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
encuentran adosadas herméticamente a un muro de fondo. // TRILOBADAS 
0 TRILOBULADAS: las que se encuentran caladas en forma de trébol. // 
DE ARCOS ENTRECRUZADOS: aquéllas, en las cuales las pequeñas 
arcadas se cortan o entrecruzan. // CALADAS: las que se encuentran 
perforadas. // EXENTAS: cuando no fonnan parte de la estructura y se 
presentan aisladas. 
ARQUITECTO s.m. Del lat. architectus,-i y, éste, del gr. bzpXt-réí<7-wv,-ovo~ id.; del v. 
b¿pXw ---serel primero- y 7iKrwv,-ovo<z ---obrero,carpintero---, deriv, de 
,ríK,rw "produzco, doy a luz”. ". . vale tanto como maestro de obras, el 
que da las trazas en los edificios, formándolo primero en su entendimiento” 
(9). 
54 
ARQUITECTURA s.f. Del lat. architectura,-ae y, éste, a su vez, del gr. PXtréKrWv,-o~Z-ár 
quitecto". Arte de proyectar y construir edificios. 
ARQUITRABE s.m. Del lat. trabs,-bis "viga", con el prefijo griego ¿^w “principa”. 
Este término designa originalmente una viga maestra en la carpintería. Se 
aplica en la arquitectura griega al dintel que reposa directamente sobre dos 
columnas y forma la parte baja del entablamento. V. ENTABLAMENTO. 
- Fig. 229; Lám. X. 
ARQUIVOLTA V. ARQUIVUELTA, ARCHIVOLTA. La iglesia de Soyatitán, Chis,, muestra 
un ejemplo de este concepto, a Fig. 54. 
ARRABÁ o s.m. Del ár. rabás "cuadro". Adorno rectangular que suele circunscribir el 
ARRABÁA arco de las puertas y ventanas de estilo árabe. "Cordón rectangular que 
enmarca los arcos de herradura en la arquitectura árabe--- [~211. V. ALFIZ. 
Fíg. 55, 56, 23. 
ARRABAL s.m. Del ár. hisp. rabád íd. ---arrabal. ---Latine ponierium, id est prope 
murum; es el barrio que está fuera de los muros de la ciudad pegado a 
ella, y los arrabales se pueblan de la gente común y de bullicio. . .- (9). 
V. BARRIO. 
ARRANQUE s.m. Sección de apoyo de un arco o bóveda, donde suele empezar su 
curvatura. a Fig. 49. 
ARRIATE s.m. Del ár. africano riyád 'Vardin---. 1. Cuadro pequeño de tierra dispuesto 
para tener plantas de adorno en los jardines y patios. - Lám. 1. // 22. 
Calzada, camino o paso. // 3. Enrejado de cañas, que se hace en los
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
55 
jardines.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
56
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
57 
ARROCABE s.m. Del ár. ar-ricab “estribo”, distinto del glosario de Dozy: rukkab, 
plural de rakib "jinete; madero que se coloca a caballo sobre el friso". 
Maderamen colocado en lo alto de los muros de un edificio que liga entre 
sí y con la armadura que sustenta. "Tablas, que labradas a modo de friso, 
suelen coronarse con molduraje y corren en torno de la armadura a la 
altura de su arranque sobre la solera, en las armaduras cuadradas u 
ochavadas" [21]. 
ARTESA s.f. Origen incierto; tal vez, prerromano. El vocablo, probablemente, 
significó primitivamente "cavidad, receptáculo cóncavo”. Cajón cuadri-longo 
de madera que se va angostando hacia el fondo, empleado por los 
albañiles para hacer las preparaciones de yeso o estuco. Los cuatro lados 
de la artesa están oblícuos al fondo, de modo que éste es más estrecho 
que la parte superior. V. ARTESONADO. 
ARTESÓN s.m. Deriv. de artesa; por comparación con una artesa vista desde fuera. 
1. Adorno rehundido tronco piramidal, que se pone en los techos y bóvedas 
o en la parte cóncava de los arcos. // 2. Se usa también para indicar la forma 
de artesa de algunas techumbres de madera. V. ARTESA. 
ARTESONADO s.m. Deriv. de artesón y, éste, de artesa; por comparación con una artesa 
vista desde fuera. 1. Adornado con artesones. // 2. Techo así adornado. 
// 3. Artesonar: adornar o construir en forma de artesón. V. ARTESÓN 
-Fig. 57, 455. 
ASENTAR v.tr. Del lat. vg. adsedentare, deriv. del lat. sedere “estar sentado”. Lo 
mismo que plantar o estribar, insistir. Asentar a hoja, asentar a contrahoja: 
colocar las piedras en la misma o en contraria disposición que tenían en 
las canteras" (21) 
ASPILLERA s.f. Del cat. espitllera “tragaluz, aspillera” y, éste, prob., del lat. specu 
laria,-iorum "vidrieras de una ventana”. Abertura larga y estrecha en un 
muro, para disparar por ella. - Fig. 58; Lám. VIII. 
ASTILLERO s.m. Del fr. ant. astelier, hoy atelier “montón de madera, taller de car-pintero 
o de albañil; taller en general”.- deriv. todos ellos de astilla o de 
sus hermanos port. astela, fr. ant. astele, con el sentido primitivo de”'mon 
tón o almacén de maderas". Establecimiento donde se construyen y reparan 
buques. 
ASTRÁGALO s.m. Del gr. é¿aTpóryeAo-z,-ov “vértebra;taba”. Moldura redondeada.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
58 
Especie de anillo que separa el capitel del fuste de la columna. También 
suele
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
59
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
colocarse sobre la basa. Moldura del borde superior de un escalón. - Fig. 59, 
60. 
ATAJO s.m. Procede de tajar; del lat. taleare "tajar, cortar". Muro divisorio entre 
las capillas hornacinas. En general, pared que sirve de separación entre dos 
muros de carga. 
60 
ATALAYA s.f. Del ár. talayi' 'pl. de talica "centinela",- de la raíz t-lc "estar en lo 
alto". 'lugar donde estaba el centinela"; eminencia o torre desde donde 
se descubre el país. - Fig. 6 1. 
ATARAZANAS s.f.pl. Del ár. vg. dar as-sánac "casa de la fabricación, atarazana". Arsenal, 
es decir, establecimiento marítimo donde se construyen y reparan embar-caciones. 
Dep6sito o almacén general de armas. 
Para la historia de México, tienen especial interés las atarazanas que mandó 
construir Hernán Cortés en la ciudad de México, con el fin de proteger la 
guarnición de la ciudad y los bergantines y, así, asegurar la plaza. - Fig. 
62, 63. 
ATAURIQUE s.m. Yesería labrada con motivos vegetales, de origen árabe. 
ÁTICO s.m. Del gr. &,r-rtKó~,-~,-óv lático, ateniense 1. último piso de una casa, 
por lo general, de menor altura que los demás. // 2. último cuerpo de una 
fachada o retablo, generalmente más bajo que los inferiores. 
ATLANTE s.m. Del gr. 'ArXct-z,-o¿v-roiz, nombre de un gigante fabuloso, cuya misión 
era sostener el mundo sobre sus espaldas. Estatua de figura masculina que 
sostenía, generalmente sobre la espalda, parte de una construcción, hacien-do 
las veces de pilastra. Sin6n. TELAMóN. V. CARIÁTIDE. - Fig. 137. 
ATRIBUTOS s.m.pl. "Símbolos que señalan el carácter de las figuras, estatuas, etc., con 
las cuales se adorna un edificio. El águila y el rayo, v.gr., son atributos de 
Júpiter" (2). 
ATRIL s.f. Del lat. lectorile "atril", deriv. de legere 'leer-. 1. Especie de pupitre 
que, en las iglesias, sirve para poner los libros gruesos del, canto pleno. El 
atril es de madera, de hierro forjado, de metal; a menudo está montado 
sobre un pivote para que pueda girar. Es simple o doble y tiene, con 
frecuencia, la forma de un águila con las alas desplegadas, en recuerdo de 
San Juan Evangelista. Además de los grandes atriles fijos en mitad del
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
61
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
coro, los hay pequeños, fácilmente transportables que se subían al púlpito para los 
lectores. // 2. Colectivamente, aquellos que cantan ante el pupitre: cantores, 
escuela, etc. y, por extensión, el conjunto de todo lo concerniente al canto de 
iglesia: cantores, mobiliario, vestimentas, etc., recibe el nombre de atril. V. 
FACISTOL. 
62 
ATRIO s.m. Del lat. atriurn,-ii "portal, zaguán de la casa, antesala---. Espacio 
exterior que ciñe o antecede a una iglesia. A veces, está limitado por una 
reja o una barda de mampostería. En las primeras iglesias del cristianismo 
primitivo, era el patio -a veces porticado- que antecedía a la iglesia. La 
palabra "atrio" significa, pues "antesala" o "sala de entrada". En la Edad 
Media, hubo anterior al portal de las basílicas, un espacio rodeado de 
muros bajos, en donde los jueces impartían justicia. 
En la arquitectura virreinal mexicana del siglo XVI, el atrio es uno de los 
elementos más importantes y, subsistió como una reminiscencia de las prác-ticas 
de culto al aire libre que se acostumbraban en México en la 
época prehispánica. Equivale a las grandes plazas o cuadrángulos, limitados 
por los templos, en donde se llevaban a cabo las ceremonias religiosas. 
Originalmente, el atrio no fue cementerio, aunque en épocas posteriores 
adquirió esa función. V. LONJA. a Fig. 64; Lám. IV, XI. 
AUDIENCIA s.f. 1. Edificio o sala destinado al acto de oír los soberanos u otras 
autoridades, a las personas que exponen, reclaman o solicitan alguna cosa. 
// 2. Tribunal de justicia civil o eclesiástico colegiado que entiende en los 
pleitos o en las causas de determinado territorio, y lugar en que se reúne. 
AUREOLA s.f. Del lat. aureola, fem. del adjetivo aureolus,-a,-urn Vorado---. Disco o 
círculo de luz, que se pone en la cabeza de las imágenes religiosas. Sinón. 
NIMBO. 
AXIAL s.m. Del lat. axis,-xis íd. Referente al axis; perteneciente o relativo al eje. 
V. EJE. 
AYUNTAMIENTO s.m. Del lat. junctus,-a,-urn, participio pasado de jungere 'juntar". Deriv. 
---aYuntar, ayuntamiento". Edificio destinado a la reunión de una corpora-ción 
compuesta de un alcalde y varios concejales, para la administración de 
los intereses de un municipio. V. CABILDO. a Fig. 105, 106. 
AZARCÓN s.m. Del ár. zarqun ---coloranaranjado- ' "Minio o albayalde" (21). 
- Químicamente, el minio y el albayalde, son derivados del plomo; el 
primero, es óxido de plomo y el segundo, carbonato de plomo; pero el minio 
o azarcón, es de un color anaranjado muy encendido, en tanto que
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
63
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
64 
el albayalde, es blanco. El azarc6n fue usado ampliamente por los pintores 
durante la época virreinal, en México. V. MINIO. 
AZOTEA s.f. Del ár. sutéih, diminutivo de sath "planicie, azotea---. Cubierta plana de 
un edificio, dispuesta para poder andar sobre ella. - Lám. VI. 
AZULAQUE s.m. Sin6n. ZULAQUE. 
AZULEJO s.m. Del ár. zuléig 'ladrillo fino de colores". Pieza de cerámica vidriada, de 
superficie plana y coloreada que se utiliza como recubrimiento. a Fig. 66.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
65
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
66
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
67
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
68 
BAJAREQUE s.m. Amer. Pared de cañas y tierra: estructura de varas entre tejidas recubierta 
con 
lodo y barro, mezclado con paja. - Fig. 67. 
BAJORRELIEVE s.m. Comp. del lat. bassus,-a,-um "poco alto" y, del it. rilievo, deriv. 
del lat. levare “aliviar, levantar”. Uno de los tipos de relieve. V. RELIEVE. 
Escultura que forma cuerpo con un fondo, sobre el cual se destaca, 
pero con nitidez y vigor menores que la escultura de "medio relieve” 
o la de "alto relieve". A una talla en bajorrelieve, se le llamaba ANÁGLIFO; 
ya se encontrara en un vaso o en otra disposición. a Fig. 68. 
BALAUSTRADA s.f. Sinón. BARANDILLA. Balaustres alineados en hilera y recubiertos 
con una tablilla que los une. Toda clausura colocada a la altura de apoyo de 
una persona, sobre el borde saliente de una tribuna, etc. En un principio, 
las balaustradas fueron caladas, pero se encuentran también algunas 
macizas, cerradas por un muro bajo. Se les llama fingidas o ciegas cuando 
los balaustres y los intervalos calados se destacan sobre un muro. V. 
BALAUSTRE. - Fig. 70, 7 1. Lám. VI, XIII. 
BALAUSTRE s.m. Del ¡t. balaustro ---balaustre, flor de granado" y, éste, del lat. 
balaustium,-i “fruto del granado silvestre”. Se comparó el capitel del 
balaustre o columna abalaustrada, con este fruto. 1. Columnita de 
barandilla. // 2. Las columnitas o pilastras que sirven como barrotes en un 
antepecho calado. El balaustre tiene pie. panza y cuello. // 3. BALAUS 
TRE DE VERJAS: los de madera, muy largos, que forman el enrejado de 
las verjas de cerramiento del coro o de las capillas en ciertas iglesias. a Fig. 
69, 70, 516. 
BALCON s.m. Plataforma saliente, al exterior de las fachadas, al nivel de los pisos 
interiores, protegida por un antepecho ciego, una balaustrada o una 
barandilla. a Fig. 69. 
BALDAQUiN o s.m. De Baldac, antiguo nombre español de Bagdad, de donde venía la tela 
BALDAQUINO preciosa de los tronos de los soberanos. Especie de tela preciosa, dosel, 
pabellón que cubre un altar. Construcciones fijas, edículos de piedra, 
mármol o metal que cubren el altar mayor; por analogía con los palios 
hechos con telas preciosas que se colocaban encima de los tronos de los 
grandes dignatarios y, principalmente, de los obispos, lo mismo que los dose-les 
sobre los altares. 
BALMO adj.m. Del ár. bátil "vano, inútil”. 1. Terreno sin cultivar. // 2. Terreno 
sin construir.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
69
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
70 
BALDOSA s.f. Placa de piedra, mármol, tierra cocida esmaltada o de loza, que es el 
elemento básico del pavimento o embaldosado, lo mismo que del revesti-miento 
de los muros. Estas placas tienen una forma geométrica que 
permite yuxtaponerlas. Se llama baldosa o ladrillo, en una construcción, la 
piedra colocada en paramento sobre su longitud; mientras que la que se 
coloca en paramento sobre su anchura, es a TIZóN. 
BALUARTE s.m. Este término pasó del neerl. bolwerk ---obra hecha con vigas", de bol 
“viga”, en alemán, Bohle Íd. y werk ---obra---,a través del fr. ant. buloart, 
bolovart, hoy boulevard, nombre que se aplica a ciertas calles de París. "Es 
una torre cuadrada, cuya cara exterior se tronza hacia adelante, sustitu-yéndose 
por un ángulo. Tiene la ventaja de anular el espacio muerto 
existente en las primitivas torres de recinto. Lo más interesante en él, es la 
reunión de las cinco líneas constitutivas del llamado sistema abaluartado" 
(61). Construcción en saliente en el ángulo de un recinto fortificado, 
para facilitar el fuego de flancos. Sinón. BASTIÓN. a Fig. 72, 270-, 
Lám. VIII. 
BANCA s.f. Asiento largo, con respaldo y, a veces, con reclinatorio; generalmente 
hecho de madera y que sirve para dar cabida a varias personas en fila, una 
junto a otra, y que forma parte del mobiliario del templo. a Fig. 73; Lám. 
II, XIII. 
BANCO s.m. Del genn bank ---silla-o del gót. banka "asiento de madera”. 
"Pedestal pequeño sobre el que se eleva un cuerpo de arquitectura- (2). 
Localizado directamente sobre el sotabanco o "franja del retablo que 
aparece sobre el altar y en la que estriba la obra, no hay un solo banco en 
el retablo barroco, sino que hay uno bajo cada cuerpo' y sobre la cornisa 
del inmediato inferior, llamados éstos -generalmente más estrechos que el 
principal- indistintamente bancos o banquillos. El banco del retablo se 
compone de resaltos, bajo las columnas y como soportes de ellas, y 
espacios entre resalto y resalto. Los maestros entalladores llaman pedes-ales 
a estos salientes. A los espacios entre resalto y resalto se les llama 
recuadros. En el banco se inserta el sagrario, custodia o tabernáculo en 
forma de templecillo- (91). Sinón. PREDELLA. // 3. Mesa de trabajo del 
carpintero, del herrero, etc. a Lám. IX. 
BANDA s.f. Del fr. ant. bende, bande “faja, cinta, venda”, del mismo origen que 
nuestro venda, o sea, del frán. binda íd., deriv, de bindan ---atar---. 1. Faja 
o lista. // 2. "Lienzo de pared. fl 3. Filátera, banderola" [21 ]. 
BAQUETILLA s.f. Deriv. de baqueta, del it. baccheta, dim. de bacehio---bastón",- del lat. 
baculum íd. 1. Pequeña moldura redonda. // 2. Elemento de metal o 
madera, vertical u horizontal, que forma en una ventana los recuadros de
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
71
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
asiento de los cristales. // 3. BAQUETILLA DE FRISO: listón moldurado que se 
coloca en la parte superior de la pared de una habitación y que forma el borde 
inferior del friso. 
72 
BAQUETON s.m. Deriv. de baqueta, del U. baceheta, dim. de bacehio---bastón---,del lat. 
baculum,-i íd. Moldura redonda más grande que la baquetilla. V. BA 
QUETILLA. 
BARANDAL s.m. 1. List6n de hierro u otra materia, sobre que se sientan los balaustres. 
// 2. El que los sujeta por arriba. // 3. BARANDILLA. a Fig. 69, 71. 
BARANDILLA s.f. 1. Balaustrada de madera o hierro, que se coloca en los balcones, 
escaleras y terrazas. - Fig. 69, 71. // 2. En el Sureste de México, puente 
rústico formado por un tronco de árbol o cosa semejante para atravesar 
arroyos u otras corrientes de agua de poca anchura. 
BARBACANA s.f. Del ár. vg. b-al-baqára “puertade las vacas”, porque la barbacana 
protegía un recinto intermedio entre esta fortificación y la muralla 
principal, en el cual los sitiados guardaban el ganado destinado a proveer 
los de carne. 1. Fortificación avanzada para defender puertas de plazas, la 
entrada de un puente, ciudad, etc. Las barbacanas sustituyeron los mata 
canes desde el siglo XIII. a Lám. VIII. // 2. Saetera o tronera. // 3. Muro 
bajo con que suelen rodearse las plazuelas de algunas iglesias. 
BARBETA s.f. De origen incierto; término náutico, de uso común en varias lenguas 
romances, que significa ---cabo de cuerda para tirar de una chalupa---. "Es el 
trozo de parapeto, ordinariamente en los salientes, destinado a que tire la 
artillería a descubierto, sin cañoneras ni merlones. La altura de apoyo llega 
a las rodillas de los sirvientes de las piezas que tiran al descubierto" 
(61). 
BARDA s.f. "Cubierta de sarmientos, paja, espinos, etc., que se pone asegurada con 
tierra o piedra sobre las cercas de tapia de tierra, y sobre las paredes de 
fábrica, quando no se han podido acabar en tiempo oportuno, para su 
conservación" [2]. Actualmente, el término BARDA se usa para indicar el 
muro perimetral que limita un terreno, en México. a Fig. 74-76; Lám. 
IV, vil. 
BARRIGA s.f. Forma genuinamente castellana' tomada prob. del gascón barrique 
---barrica". 1. Ensanchamiento del escapo o fuste de la columna. // 2. 
Comba en una pared. V. GÁLIBO, ÉNTASIS. a Fig. 77.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
73
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
74 
BARRIO s.m. Del ár. baff "afueras de una ciudad" o, más precisamente, del derivado 
ár. barrí "exterior"; en ár. vg. bárri. Cada una de las zonas en que se 
divide una población. "Barrio de una población grande, menor que el 
cuartel" [21. Sinón. en náh.: CALPULLI, que siguió utilizándose en el si 
glo XVI. a Fig. 78. 
BARROCO adj.m. Del fr. baroque "extravagante---,- adjetivo aplicado a la perla de 
forma irregular; este último, se tomó del port. barroco -barrueco, perla 
irregular", del mismo origen que el cast. berrueco "peñasco"; aunque el 
estilo arquitectónico barroco se creó en Italia en el siglo XVII, su nombre 
no se documenta allí hasta fines del siguiente y, debió de bautizarse en 
Francia, pues en italiano no existía la ac. ---extravagante-[81. Estilo 
arquitectónico muy ornamentado, que se desarrolló en distintos países en 
la última época del Renacimiento durante el siglo XVII. V. ESTILO 
BARROCO. a Fig. 79. 
BARROTES s.m.pl. Hierros que componen una reja o verja, a veces, forjados y forman 
labores sencillas. Los hay cuadrados y redondos, con nudos, en espiral, etc. 
a Fig. 70, 516, 517. 
BASA s.f. "Todo cuerpo que sirve de asiento a otro, cuya línea o contorno pasa 
a manera de zarpa o rodapié. Entre basa, pedestal y zócalo, hay diferencia. 
La basa y el zócalo tienen en común, que una y otro sirven de asiento a 
los cuerpos, y cogen más de ancho que de alto; se diferencian en que la 
basa es siempre redonda y el zócalo, cuadrado. El pedestal sirve para 
colocar a mayor altura un cuerpo, y tiene más de alto que de ancho. De 
un pedestal se dice alguna vez que sirve de basa a un cuerpo; pero ni de la 
basa ni del zócalo se dirá que sirve de pedestal" Í2]. Eii el orden jónico, se 
compone de dos toros' y una escocia intermedia. V. SOTABASA. 
a Lám. 1, V, X. 
BASALTO s.m. Del lat. basaltes,-ae, así llamado por la tierra de Basán, donde 
abunda esta clase de piedra. "Roca volcánica de color negro o verdoso, 
muy dura, compuesta generalmente de feldespato y piroxeno. Es repre 
sentante moderno de las diabasas y doleritas. Con frecuencia tiene 
estructura prismática" [ 100]. 
BASAMENTO s.m. 1. "Especie de gran zócalo, largo y continuo que sirve de base a una 
construcción". // 2. Cualquier cuerpo que se pone debajo de la caña de la 
columna y que comprende la basa y el pedestal. Cuando sostiene columnas 
se le llama ESTILóBATO y, entonces, va adornado con molduras, cornisas, 
etc. No hay que confundirlo con el ESTEREóBATO, pedestal continuo. 
sin molduras, ni base, ni cornisa. a Lám. VII, XI.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
75
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
76 
BASÍLICA s.f. Toin. del lat. basilica,-ae "especie de lonja", edificio que el cristia 
nismo, al triunfar, aprovechó para construir las antiguas iglesias y, éste, del 
gr. ---pertenecienteal rey, al Estado". 1. Designa los 
edificios romanos que servían de recinto para las sesiones de los tribu 
nales, de la bolsa de contratación; para el paseo y las reuniones. La 
basílica, era una especie de FORO cubierto. Su construcción tenía la for 
ina de un largo rectángulo dividido en tres naves por medio de co 
lumnas. Dichos edificios se elevaban, ya sea dentro de un recinto 
cerrado por muros, o bien en campo descubierto rodeadas de patios 
porticados. // 2. A partir del siglo IV (Paz de Constantino), las antiguas 
iglesias romanas se basaron en la forma de las basílicas paganas; adoptaron 
así las grandes dimensiones de la construcción antigua a las nuevas 
necesidades del culto y de la comunidad cristiana. La basílica tuvo tam 
bién un atrio o patio a cielo descubierto; un nártex o amplio pórtico exte 
rior; una sala rectangular dividida en naves según la anchura. Por encima 
de las naves laterales podía correr una galería, la TRIBUNA, reservada a las 
mujeres y, en particular, a las vírgenes. Las basílicas se recubrían por medio 
de un inaderaje y, a veces, con un plafón. Al fondo de la gran sala, un 
HEMICICLO llamado ÁBSIDE, con media cúpula, resguardaba el trono del 
obispo o cátedra, a cuyos lados había bancos reservados al clero, lugar 
llamado PRESBITERIO. Delante del hemiciclo, se encontraba el ALTAR, 
bajo el cual estaba instalada la cripta o martyrium. Coronaba el altar un 
BALDAQUÍN o ciborium. // 3. Litúrgicamente, una iglesia puede ser 
honrada por el Papa con el título de BASíLICA, lo que le confiere, entre 
otros privilegios honoríficos, la preeminencia sobre todas las otras iglesias 
de las diócesis, con excepción de la catedral. En la cristiandad, sólo hay 
cuatro basílicas, llamadas mayores, situadas en Roma: San Pedro, San 
Pablo EXTRAMUROS, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor. Las 
restantes basílicas, cualquiera que sea el lugar en que estén establecidas, 
son basílicas menores. // 4. Por extensión, se emplea el término de "planta 
basilical" para designar a la que conforma un rectángulo de tres o más 
naves, rematado por un ábside, ya que hubo basílicas en el cristiano 
primitivo, de hasta nueve naves paralelas, como la de la ciudad de Tipasa. 
La basílica cristiana formaba parte de un conjunto de recintos indepen 
dientes entre sí, entre los que destacaban el BAUTISTERIO y el CAMPANA 
RIO, cuyos volúmenes estaban originalmente separados del de la basílica. 
El siglo XVI novohispano recogió esta tradición de construcciones basili 
cales y se conservan todavía valiosos ejemplos, como Tecali, Pue.; 
Cuilapan, Oax.; Zacatlán de las Manzanas, Pue.; Chiapa de Corzo y la 
catedral de San Cristóbal las Casas, en Chiapas. a Fig. 4, 80-82. 
BASTIDOR s.m. Armadura o marco. Armazón de hierro o madera que recibe los 
tableros, los cuarterones o los cristales de una puerta o ventana o el lienzo 
de una pintura. 
BASTION s.m. Es galicismo de BALUARTE. a Fig. 72; Lám. VIII.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
77
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
78 
BATIENTE s.m. Marco de puertas y ventanas en que se baten al cerrarse. 
BAUTISTERIO s.m. Del gr. ~air7-¿Iw "yo zambullo ",- deriv. baptisterio o bautisterio, del 
gr. PczirTLar~pwv,-ov. Construcción circular o poligonal, levantada cerca de 
la catedral a partir del siglo IV y en la que el obispo, en los días fijados por 
la liturgia, confería el bautismo por inmersión. El bautisterio fue más tarde 
unido a la catedral por medio de pórticos. En el siglo XII, habiendo 
cesado de practicarse el bautismo por inmersión, desapareció este tipo de 
bautisterio y fue reemplazado por el de pilas bautismales de piedra o metal 
que se situaban junto a la entrada de la iglesia en un local hecho expro-feso. 
Allí se administró el bautismo por infusión. A este recinto se le llama 
también bautisterio. a Fig. 83. 
BEMA s.f. Del gr. O~poz,-e¿To(z "plataforma elevada" En las basflicas del cris-tianismo 
primitivo, zona elevada respecto a la nave, entre ella y el 
presbiterio, visualmente, a modo de un velo espacial para separar y 
jerarquizar las partes. No debe confundirse con el crucero, que es un 
desarrollo posterior. Para acentuar la separación entre el altar y la nave, se 
llegó a colocar, además de la bema, el ICONOSTASIO. 
BENEFICIO s.m. Tom. del lat. beneficium,-ii íd., comp. de bene "bien" y facere 
---hacer". BENEFICIO DE MINA: acción y efecto de beneficiar una mina, 
mediante la extracción de las sustancias útiles de los minerales. a Fig. 413. 
En la Nueva España, fueron famosos, por su riqueza, los beneficios de mi-nas 
de Guanajuato, tales como San Juan de Rayas y La Valenciana. V. 
HACIENDA DE BENEFICIO. 
BERROQUEÑA adj.f. Deriv. de berrueco, barrueco "peñasco granítico---,« prob. prerromano 
y, concretando, céltico. Dícese de la piedra compacta y dura. PIEDRA 
BERROQUEÑA: el granito. 
BETUN s.m. Del lat. bitumen, bituminis ---betún---. 1. Nombre genérico de varias 
sustancias, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno, que se 
encuentran en la naturaleza y arden con llama, humo áspero y olor 
peculiar. fl 2. ZULAQUE. 
BICHA s.f. Sale paralelamente del lat. bestia,-ae---todoanimal sin razón---. 1. Figu-ra 
fantástica en forma de mujer de medio cuerpo arriba y de pez u otro 
animal en la parte inferior, que entre frutas y follaje se emplea como ele 
mento de ornamentación. fl 2. Figura fantástica con cabeza de grifo o de
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
79
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
mujer, alas y pechos femeninos, acabada en un tallo encorvado. Se usó mucho en 
el estilo plateresco y deriva del Renacimiento italiano. a Fig. 84. 
80 
BISAGRA s.f. Del lat. bis-acra ---dedos puntas---. Conjunto de dos planchitas unidas 
por medio de cilindros huecos, atravesados con un pasador y que sirve 
para facilitar el movimiento giratorio de las puertas y otras cosas que se 
abren y cierran. 
BISEL s.m . Inclinación de dos superficies en escuadra, cuya arista se resuelve a 
cuarenta y cinco grados. 
BLANDóN s.m. 1. Hachero o candelabro grande para poner hachas o blandones de 
cera. a Fig. 85; Lám. XIII. fl 2. "En la pieza de sillería es un pedazo que 
no tiene la dureza de los demás" [21. 
BLANQUEAR v.tr. Dar una o varias manos de cal o de yeso blanco diluido en agua, a las 
paredes o techos de los edificios. 
BLASON s.m. Del germ. blas '7lama; antorcha---, empleado antes en fr. blason, de 
donde lo toma el castellano. 1. En heráldica, es la figura que se pinta en el 
escudo de armas. fl 2. El mismo escudo. a Fig. 85. 
BOCEL s.m. Moldura redonda y gruesa, de perfil semicircular y convexo. Esta 
moldura, en los órdenes clásicos, se llama TORO. 
". . es otra moldura que su rostro es de vuelta redonda: la cual se le llama 
por otro nombre rudon, de rudens, vocablo latino: que quiere decir 
maroma o soga gruesa" [921. a Fig. 347. 
BOCETO s.m. Del ¡t. bozzetto íd. En pintura, borroncillo en colores previo a la 
ejecución del cuadro; en escultura, el modelado sin pormenor y en tamaño 
reducido, de la figura y de la composición. Por extensión, se aplica a otras 
obras de arte que no tienen forma acabada. 
BOL ARMENICO s.m. Del lat. bolus,-i y éste del gr. P<.Z>Xo~,-ov "terrón, bola---. "Tierra gre-dosa 
colorada que sirve para los últimos aparejos del dorado bruflido" 
[211. 
BONETE s.ni. Del cat. bonet "especie de gorra", dim. del b. lat. abonnis íd. "Obra 
de fortificación cuya traza es una doble tenaza, que tomó el nombre del 
bonete de los clérigos, como asimismo por semejanza el de cola de
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
81
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
golondrina. También suele emplearse para designar baluartes más o menos 
rudimentarios" [611. a Lám. VIII. 
82 
BORDO s.m. Mex. "Así llaman los agricultores al reparto, por lo común de 
céspedes y estacas, que forman en los campos para represar las aguas 
llovedizas, o las que derraman los arroyos en las crecientes; sea para que 
formen aguajes que sirvan en la seca, o para enlamar las tierras. Se hacen 
también para prevenir inundaciones en las labores" [421. Sin6n. 
AGUAJE. 
BORLA s.f. Prob. del lat. vg. burrula 'fleco de lana" ' dim. del lat. tardío burra 
"¡ana burda- "La borla consiste en un haz de hilos o cordones, que 
pende verticalmente de un núcleo de madera esférico, cónico, cilíndrico 
0 de perfil más complicado, al cual se adorna recubriéndolo con hilos 
entretejidos o trenzados. El modelo puede ser muy bien la cuerda con 
un nudo sencillo, destinado a evitar que ésta se destuerza. , . El arte 
textil enriquece el grupo de los remates libres, principalmente con 
borlas, flecos y encajes. Mientras que los dos últimos son remates 
corridos, las primeras presentan estructura central y concreta la termina 
ción a un punto determinado (por lo regular, al extremo inferior de 
cordones o a ciertas partes de telas y vestidos terminados en pico). Así 
se ven aplicadas en cinturones, tiradores de campanilla, abrazaderas de 
cortinas, banderas, estandartes, lambrequines, almohadones, tapetes de 
mesa, paños mortuorios, marquesinas, escarcelas, capuchas, gorras, arne-ses, 
etc." [1251. En el arte virreinal mexicano aparece con frecuencia la 
borla, especialmente durante la época en que florecen el churrigueresco y el 
rococ6; estilos que incorporan motivos de textilería y pasamanería, sobre 
todo en retablos. Pero la borla no solamente se talla en madera, sino que, 
en la arquitectura, se traduce a la piedra y aparece principalmente en 
fachadas de iglesias. En el neoclásico se la ve representada, sobre todo, en 
monumentos de tipo civil. 
BOTAFUMEIRO s.m. Del gallego botar---echar-y fumo---humo---. INCENSARIO. 
BOTAGUA s.m. Cualquier elemento en saledizo que sirva para impedir la entrada del 
agua de lluvia por los vanos de las fachadas o para evitar que escurra por 
los paramentos de los muros. 
BOTAREL s.m. Del fr. ant. boter "golpear, empujar- y, éste, del frán. botan 
"empujar, golpear". Derivación botarel, del cat. botarell íd., deriv. de 
botar, en el sentido de "empujar---. Mampostería que sobresale de un muro 
para aumentar la resistencia del mismo contra el empuje de un tejado o de, 
una bóveda y que sirve a veces de apoyo y arranque del arbotante. Sinón. 
CONTRAFUERTE. a Fig. 87, 88, 179.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
83
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
84 
BOVEDA s.f. Del b. lat. volvita, participio del lat. volvere "dar vuelta", con carácter 
semiculto. Deriv. abovedar. Forma de cubierta. Construcción formada con 
materiales pétreos destinada a cubrir un espacio vacío comprendido entre 
muros o pilares que sirven de sostén a la bóveda. Dicho apoyo debe ser 
sólido para resistir a la vez la fuerza horizontal, llamada empuje lateral y la 
fuerza vertical. En una bóveda de cantera, cada DOVELA tiene su 
correspondiente, salvo la del centro, colocada en la cima de la bóveda y 
que sirve para cerrarla, por lo que se denomina CLAVE. Las dovelas que 
van directamente sobre las JAMBAS del nacimiento de la bóveda, se 
llaman SALMER, la superficie exterior de la bóveda se llama EXTRADÓS 
y la interior, INTRADÓS. Cuando la construcción de una bóveda se hace 
con CIMBRAS, la operación de quitarlas es muy delicada durante el 
periodo de fraguado y de asentamiento o apisonamiento de las junturas o 
articulaciones. Una bóveda se puede considerar también como una serie de 
arcos continuos. a Lám. Il. Se distinguen dos grandes categorías de bó 
vedas: las simples o sencillas, engendradas por la translación de un arco 
cualquiera y las compuestas, formadas por la combinación de varias 
bóvedas simples. Las bóvedas pueden ser peraltadas o resaltadas, cuando la 
altura del arco es más grande que la media circunferencia; o rebajadas, 
si la vertical es inferior a la mitad de su luz o claro. BóVEDA'DE CAÑóN 
CORRIDO o DE MEDIO PUNTO. Está formada por una generatriz 
semicircular que sigue una directriz recta, y constituye un medio cilin 
dro. a Fig. 89; Lám. IV. BóVEDA DE CAÑÓN DE ARCO APUNTADO: 
aquélla cuyo arco generador es apuntado. Si el eje del cafi6n es paralelo a 
la dirección del espacio a cubrir, el cañón es longitudinal. Si dicha 
dirección es perpendicular al eje del cañón éste se llama transversal; debe 
ser múltiple para cubrir todo el espacio y entonces, se dice bóveda de 
cañones transversales. a Fig. 95. Las bóvedas pueden ser medias esferas, 
denominadas CÚPULAS. a Fig. 99. BóVEDA ANULAR: la que sigue una 
directriz circular que es generada por media circunferencia. BóVEDA 
ELÍPTICA: cuya generatriz es media elipse. BóVEDA DE UN CUARTO 
DE ESFERA: aquélla cuya porción construida, es igual a un cuarto de 
esfera. BÓVEDA HELICOIDAL: la de doble curvatura, cuyas generatrices 
rectas se apoyan en un eje vertical, en un extremo y, en una hélice, en el 
otro. BóVEDA DE RINCóN DE CLAUSTRO o BóVEDA ESQUIFA 
DA: cúpula de cuatro gajos formada en la intersección de dos galerías de 
claustro perpendiculares, por las secciones triangular,*es de dos bóvedas de 
cafión. En la bóveda de rincón de claustro las partes que permanecen vi 
sibles, están vacías en la bóveda de aristas; e inversamente, las de la bó 
veda de aristas, estarían como al exterior, por debajo de la bóveda de rin 
cón de claustro. a Fig. 96. BóVEDA DE ARISTAS o DE ARISTA: la 
formada por la intersección de dos bóvedas de cafion de igual medida y a 
la rrúsma altura, cuyos ejes son perpendiculares entre sí. La intersección es 
la arista. No teniendo estas partes más punto de apoyo que los cuatro 
inferiores, era necesario consolidar las aristas por medio de nervios para 
resaltar la tectónica de la forma. En este tipo de bóveda, la cumbrera 
permanece horizontal, aun si las aristas son nervadas. Tiene la ventaja 
sobre la bóveda de cafión de seccionar cada tramo en cuatro segmentos
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
85
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
independientes que se cortan a arista viva. Así, el empuje lateral de la bóveda se 
reparte en los cuatro puntos de apoyo, a los cuales desembocan las aristas. Más 
tarde, éstas se transformarían en piezas maestras de la crucería de ojivas en las 
que la clave está en relieve. o Fig. 92. BóVEDA VAíDA (o de pañuelo): la 
formada de un hemisferio cortado por cuatro planos verticales perpendiculares 
entre sí. a Fig. 93, 94. BóVEDA DE CRUCERIA o CRUCERíA DE OJIVA: 
con el gótico, aparece la bóveda de crucería o crucería de ojiva, que viene a 
remediar el punto débil de la bóveda románica que es la unión de los tableros en 
las aristas. El menor resbalón desunía el encabrestamiento de los arcos en retirada 
y destruía la estabilidad del conjunto. El procedimiento que se inventó en esa 
¿poca, fue dejar bajo las aristas una cimbra permanente: una nervadura diagonal 
en piedra (la ojiva), que ha dado la agilidad que le faltaba a la bóveda de aristas. 
En efecto, la bóveda gótica se compone de un armazón constituido por dos 
nervaduras diagonales y cuatro nervaduras o nervios de cabecera, dos de los 
cuales (los que atraviesan la nave), se llaman fajones, y los otros dos, formeros. 
Son estos arcos los que sostienen, con las ojivas, los segmentos de bóveda 
independientes que guarnecen los vanos y que se denominan plementos. Un caso 
especial de la bóveda de crucería, es la BóVEDA DE TERCELETES. a Fig. 91. 
Los PLEMENTOS de la bóveda de crucería, constituyen superficies de doble 
curvatura. a Fig. 98. BóVEDA DE PLATILLO: está generada por un arco de 
tres centros. Es una bóveda rebajada. V. LUNETO a Fig. 90; Lám. V, VI, VII, 
XII. a Fig. 89-99 
. 
86 
BOVEDILLA s.f. Espacio abovedado entre viga y viga en el techo de una habitación. 
Puede ser plano o curvo, de carpintería o de albañilería. 
BRAGUETA s.f. Del lat. bracea,-ae "bragas; vestidura peluda Y, larga de invierno en 
tierras frías---. 1. ---Molduraque por la parte anterior parece cuarto bocel y 
por la posterior, es como escocia, porque toma tanta vuelta, que deja 
mucho hueco por detrás. Llámase también BRAGUETÓN, y se usa en los 
marcos o jambas de las puertas, en los anillos de las cupulillas, etc." 
// 2. "Moldura convexa trazada con dos arcos de círculo de 
distintos radios y centros. Es la inversa de la escocia, semejante a medio 
corazón; se llama también toro degenerado" [211. V. TERCELETE. 
BRAGUETÓN s.m. Aum de bragueta, de braga "éalzón",- deriv. del lat. bracea,-ae 
"bragas-. 1. Nervio que en las bóvedas ojivales de crucería parte de los 
mismos puntos que los aristones y va a parar a las cadenas, con las cuales 
se reúne por medio de florones. "Nervio de arista en los ángulos de la 
bóveda ojival" [21]. // 2.---ARCOBkAGUETON: TERCELETW [211. V. 
BRAGUETA. 
BRASERO s.m. 1. Recipiente metálico que contiene brasas. fl 2. Hogar de la cocina.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
87
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
88 
BRAZA s.f. Del pl. lat. bracchia,-¡orum ---medidaque abarca los dos brazos". 
Medida de longitud equivalente a dos varas. 
BRAZO DEL CRUCERO s.m. Del lat. bracchi^-fi íd. Nave de edificio, especialmente hablándo 
del CRUCERO. a Lám. VI. 
BREA s.f. Deriv. del v. brear "embrear" y, éste, del fr. brayer, íd. Alquitrán. 
"Cierto género de betum o empega artificial de sebo, pez, resina y otras 
cosas, con que calafatean los navíos, que'comúnmente se llama espalmar y 
brear o dar carena" [21.1. 
BRECHA s.f. Del fr. bréche ---portilloen una fortificación; mella---, del frán. breka 
"roto; hendidura---. 1. Abertura hecha en una pared. // 2. En algunas 
regiones de México, calle formada por dos hileras de árboles o arbustos. 
BROCAL s.m. Antepecho alrededor de la boca de un pozo. a Fig. 100. 
BROCHAL s.m. Del lat. broculus,-a,-urn "de dientes salidos- 1. "Madero que se 
pone atravesado, cargando por sus extremos sobre las vigas más fuertes, 
para sostener las cabezas de las que no pueden cargar en la pared, cuando 
se coloca una chimenea, cañón o alguna escalera" [211. // 2. "Viga que se 
embrochala a otras" [ 2 11. 
BRUNIR vAr. Del oc. ant. bruñir---acicalar---. 1. "Vale alisar qualquier metal o mármol 
que reciba pulimento, y por estar la cosa bruñida reverbera la luz en ella y ofusca 
la vista" [91. // 2. "Sacar lustre al oro, con diente de peder 
nal" [371. ". . la tabla y molduras de este retablo a de ser dorado de 
oro fino bruñido y los campos an de ser de blanco naranjado y asy mismo 
la corona" [211. 
BUCRANEO s.m. Término comp. de buey y cráneo, deriv. del lat. bos, bovis---buey"y, 
del gr. KPólKOP,-OV íd., dim. de KPáM,-EK "casco, yelmo- * Cráneo de 
buey empleado como motivo ornamental en los frisos de los órdenes 
clásicos, en calidad de s * ímbolo de trabajo: "Los antiguos significaban este 
trabajo por un calavero de buey: creo por tanto que es animal aplicado 
para trabajar la tierra- [921. a Fig. 101, 102. 
BUEY DE AGUA s.m. Del lat. bos, bovis "buey" * Antigua medida de agua equivalente a una 
vara cuadrada: "el marco para medir un buey de agua, es un cuadrado de 
una vara por lado" [ 136 1. V. CAÑO.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
89
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
90 
BUHARDA s.f. Voz anticuada, que significó primitivamente -respiradero para el 
humo" y deriva del verbo buhar, variante de bufar "soplar" Ventana en el 
tejado de una casa; desván con esta ventana, empleado como vivienda. V. 
BUHARDILLA BUHARDILLA s.f. Dim. de buharda que significó primitivamente "respiradero para el 
humo". Ventana practicada en la pendiente de un tejado. La buhardilla sirve 
para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados. fl 2. DESVÁN 
con esta ventana, empleado como vivienda. El arquitecto Jules Hardouin 
Mansart (1646-1708), lo puso en boga en Francia. De su nombre, deriva el 
término MANSARDA, que es sinónimo 
BULA s.f. Cabeza de clavo ricamente adornada, que se emplea como motivo 
decorativo en puertas, arcones, etc. 
BULTO s.m. Del lat. vultus,-us "rostro", que fue evolucionando por extensión, 
hasta su significado actual. Estatua sedente o yacente de una tumba o 
túmulo. a Fig. 103 
.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
91
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
92
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
93
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
94 
CABALLERiA "Una cavallería es solar para casa de cien/pies de ancho y docientos de 
largo y de todo/lo demás como cinco peonias que serán/quinientas hanegas 
de labor para pan de trigo/o cebada cinquenta de maíz diez huebras/de 
tierra para huertas quarenta para plantas de otros árboles de sacadal 
tierras/de pasto para cinquenta puercas de vientre/y cien vacas veinte 
yeguas quinientas/ ovejas cien cabras" (126). a Fig. 104. 
CABALLERO s.m. Del lat. cabaRus,-i "caballo de poco precio, rocía". "Su significado, 
en fortificación, de dominaci6n o desde lo alto, indica una obra elevada, 
especie de torre, que a veces se llama Caballero del Baluarte, que era más 
pequeño que éste, y semejante al mismo, con sus líneas paralelas a las del 
baluarte a que servía de reducto interior" [611. Sinón. TORRE ABA-LUARTADA. 
CABECERA s.f. Del lat. caput, capitis "cabeza---, a través del lat. vg. capitia "cabezas" 
Testero principal de una iglesia. 
CABECERO s.m. 1. "El madero principal de la parte de arriba de un cerco de puerta o 
ventana" [211. // 2. Elemento superior horizontal del cerco de una puerta 
o ventana. 
CABEZA s.f. Del lat. caput, capitis "cabeza---, a través de capitia ---cabezas". 1. 
Principio o extremo de una cosa, como las cabezas de una viga o de un 
puente. // 2. Parte opuesta a la punta del clavo, donde se dan los golpes 
para clavarlo. // 3. Capital, poblaci6n principal de un reino o provin-cia. 
// 4. Cabeza de puente, fortificaci6n que lo defiende. 
CABEZA DE DOVELA La dovela tiene seis caras. La superior, se llama TRASDÓS. La inferior, 
INTRADÓS. Las dos laterales que tocan o lindan con las otras dovelas, se 
denominan LECHOS y las dos verticales, CABEZAS. 
CABEZAL s.m. Deriv. de cabeza, del lat. vg. capitia íd. 1. Cabio de puerta. fl 2. 
Larguero superior del bastidor de encofrado de una mina. // 3. En el 
puente levadizo, viga que se apoya en la contraescarpa o en la primera pila 
del puente. // 4. Travesaño de carro. 
CABILDO s.m. Del b. lat. capitulum,-i "reunión de monjes o canónigos---. 1. Cuerpo o 
comunidad de eclesiásticos capitulares de una iglesia catedral o colegial. 
a Fig. 105. // 2. Junta celebrada por un cabildo y sala en que se efectúa. // 3. 
CABILDOS Y CONCEJOS: Así se designaba lo que se ha llamado 
comúnmente Ayuntamientos y Municipalidades. a Fig. 106.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
95
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
96 
CABIO s.m. 1. Vigueta inclinada que abarca desde el caballete hasta el alero. 
apoyada en las correas y destinada a sostener el alistonado o enlatado de 
la cubierta. // 2. Vigueta de poca escuadría. // 3. Cada uno de los 
travesaños superior e inferior que forman el bastidor de una puerta o 
ventana. Sinón. CABRIO // CABIO ALTO: travesaño superior de un bas-tidor 
de puerta o ventana. // CABIO BAJO: travesaño inferior del 
bastidor de una puerta o ventana. fl CABIO CORTO: cabio de largo 
inferior al normal que va desde el alero a una lima. fl CABIO DE 
QUIEBRA: cabio pequeño, fijado al pie de un cabio común, para formar 
la quiebra o disminución de pendiente de algunos tejados de alero. 
CABRIALES s.m.pl. Deriv. de cabrio, del lat. capreus,-ea,-urn "cosa de cabras". 
CABRIAL. Term. ant. para CABIOS: maderos colocados paralelamente a 
los pares de una armadura de tejado para recibir la tablazón. V. CABRIO. 
CABRIO s.m. Del lat. capreus,-ea,-um ---cosade cabras---. 1. Madero colocado 
paralelamente a los pares de una armadura de tejado, para recibir la 
tablazón. // 2. Madero de construcción, que puede tener de tres a seis 
metros de longitud y diez a quince centímetros de tabla. // 3. Cuartón 
transversal del marco de puertas y ventanas. Sinón. CABIO. 
CADENA s.f. 1. Cada uno de los nervios de una bóveda de crucería que unen la 
clave central con las claves de los cuatro arcos del perímetro de una 
bóveda o con las intersecciones de los terceletes o braguetones. // 2. 
Machón de piedra o fábrica, de poco saliente, destinado a consolidar un 
muro. Son hiladas dispuestas como adarajas para reforzar los muros. // 3. 
Refuerzo horizontal de concreto armado, en los muros de las construc 
ciones. 
CAJA s.f. Del lat. capsa,-ae, íd.; prob. por conducto del cat. caixa y del lat. 
aqua,-ae íd. Nicho en los retablos para cobijar imágenes; generalmente, 
ocupa el centro del retablo. a Fig. 107; Lám. 111, IX. 
CAJA DE AGUA s.f. 1. Construcción arquitectónica que alberga un tanque o recipiente 
donde se guarda o concentra el agua proveniente de algún acueducto, para 
de ahí tomarse para los diversos menesteres de la población. a Fig. 108, 
109. // 2. También se llama así, por su forma prismática, a los sifones o 
respiraderos que se construyen formando parte de los sistemas de abasteci-miento 
de agua de una población. 
CAJON s.m. Cada uno de los espacios en que queda dividida una tapia o pared 
por los machones y verdugadas de material más fuerte.
VOCABULARIO ARQUITECTONICO 
97
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestalt y arquitectura
Gestalt y arquitecturaGestalt y arquitectura
Gestalt y arquitecturaGabriel Buda
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArq. Ramón Peguero
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAlfredo Rfa Rojas
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaarq_d_d
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROXenia Rivera
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaMarce F.
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.cinthia
 
Panel de presentación
Panel de presentaciónPanel de presentación
Panel de presentaciónrparedese
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restauranteEduardo Cohaila
 
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería expEdy Hm
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoAlfredo García
 
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y ordenLibro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y ordenDulce Maria Manzo
 

La actualidad más candente (20)

Gestalt y arquitectura
Gestalt y arquitecturaGestalt y arquitectura
Gestalt y arquitectura
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composición
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de BilbaoMuseo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao
 
Lamina Capilla Ronchamp
Lamina  Capilla RonchampLamina  Capilla Ronchamp
Lamina Capilla Ronchamp
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitectura
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAUROREVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
REVISTA DE TEORIAS DEL RESTAURO
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 
Panel de presentación
Panel de presentaciónPanel de presentación
Panel de presentación
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
 
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería exp
 
El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
 
La basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y ConstantinoLa basílica de Majencio y Constantino
La basílica de Majencio y Constantino
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y ordenLibro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
Libro: Arquitectura. Forma, espacio y orden
 

Destacado

Glosario de arquitectura.
Glosario de arquitectura.Glosario de arquitectura.
Glosario de arquitectura.Jesus Mancilla
 
Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching-130101232043-phpapp02
Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching-130101232043-phpapp02Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching-130101232043-phpapp02
Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching-130101232043-phpapp02javiernagore6
 
El Capitolio (Washington)
El Capitolio  (Washington)El Capitolio  (Washington)
El Capitolio (Washington)F. Ovies
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicosIdentificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicoswacacastro
 
Diccionario arquitectura
Diccionario arquitecturaDiccionario arquitectura
Diccionario arquitecturabgoitiag
 
Diccionario de Arquitectura Inglés Españól
Diccionario de Arquitectura Inglés EspañólDiccionario de Arquitectura Inglés Españól
Diccionario de Arquitectura Inglés EspañólArquiletal
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambravanduez
 
Identificación de elementos arquitectónico
Identificación de elementos arquitectónicoIdentificación de elementos arquitectónico
Identificación de elementos arquitectónicojesusflorian
 
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquit...
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza  de la arquit...Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza  de la arquit...
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquit...Liliana Barrueta
 
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...nievesbarragan
 
Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Marce F.
 
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001huelin1
 
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynatoguest7e5ef
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoalanre
 

Destacado (20)

Glosario de arquitectura.
Glosario de arquitectura.Glosario de arquitectura.
Glosario de arquitectura.
 
Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching-130101232043-phpapp02
Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching-130101232043-phpapp02Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching-130101232043-phpapp02
Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching-130101232043-phpapp02
 
Glosario arquitectura
Glosario arquitecturaGlosario arquitectura
Glosario arquitectura
 
Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos ArquitecturaConceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura
 
El Capitolio (Washington)
El Capitolio  (Washington)El Capitolio  (Washington)
El Capitolio (Washington)
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicosIdentificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicos
 
Diccionario arquitectura
Diccionario arquitecturaDiccionario arquitectura
Diccionario arquitectura
 
Diccionario de Arquitectura Inglés Españól
Diccionario de Arquitectura Inglés EspañólDiccionario de Arquitectura Inglés Españól
Diccionario de Arquitectura Inglés Españól
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Identificación de elementos arquitectónico
Identificación de elementos arquitectónicoIdentificación de elementos arquitectónico
Identificación de elementos arquitectónico
 
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquit...
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza  de la arquit...Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza  de la arquit...
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquit...
 
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
 
Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica
 
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
 
Teoria de la arquitectura
Teoria de la arquitecturaTeoria de la arquitectura
Teoria de la arquitectura
 
TIPOS DE PUERTAS
TIPOS DE PUERTASTIPOS DE PUERTAS
TIPOS DE PUERTAS
 
21 puertas y ventanas
21 puertas y ventanas21 puertas y ventanas
21 puertas y ventanas
 
Arquitectura Virreynato
Arquitectura VirreynatoArquitectura Virreynato
Arquitectura Virreynato
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
La arquitectura del virreinato
La arquitectura del virreinatoLa arquitectura del virreinato
La arquitectura del virreinato
 

Similar a Diccionario arquitectonico

Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural CarcabueyInfo visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural CarcabueyAcisclo
 
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vicent Puig i Gascó
 
Acueducto de-segovia
Acueducto de-segoviaAcueducto de-segovia
Acueducto de-segoviaamfelisa
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segoviaPlof
 
Acueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaAcueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaLuiz Dias
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segoviaernestobelda
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segoviaernestobelda
 
Urbanismo y arquitectura romana parte 2
Urbanismo y arquitectura romana parte 2Urbanismo y arquitectura romana parte 2
Urbanismo y arquitectura romana parte 2ANA CODINA
 
Vocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoVocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoMencar Car
 
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIAACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIABRIAN MOORE
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segoviaenquica
 
Acueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaAcueducto de Segovia
Acueducto de Segoviaamfelisa
 

Similar a Diccionario arquitectonico (20)

Ruta Matemática Por Córdoba
Ruta Matemática Por CórdobaRuta Matemática Por Córdoba
Ruta Matemática Por Córdoba
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural CarcabueyInfo visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
 
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueducto de-segovia
Acueducto de-segoviaAcueducto de-segovia
Acueducto de-segovia
 
Acueducto de-segovia
Acueducto de-segoviaAcueducto de-segovia
Acueducto de-segovia
 
Vocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-AVocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-A
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaAcueducto de Segovia
Acueducto de Segovia
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Urbanismo y arquitectura romana parte 2
Urbanismo y arquitectura romana parte 2Urbanismo y arquitectura romana parte 2
Urbanismo y arquitectura romana parte 2
 
Vocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoVocabulario arte romano
Vocabulario arte romano
 
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIAACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaAcueducto de Segovia
Acueducto de Segovia
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 

Último

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 

Último (20)

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 

Diccionario arquitectonico

  • 4. VOCABULARIO ARQUITECTONICO ABACO s.m. Del lat. abacus,-i ”tabla para escribir, tabla de cálculo; basa sobre la cual se asienta el capitel de las columnas” Plancha o tablilla cuadrada que forma la parte superior del capitel de una columna, establece la unión entre ella y el arquitrabe. El ábaco permite, por medio del acrecentamiento del saliente del capitel, trasladar el peso de los arcos sobre el fuste de las columnas, y aumenta así el asiento de las partes que soportan la construcción superior. En el DóRICO griego, el ábaco está unido al fuste de la columna por una ancha moldura que es única. En la arquitectura bizantina, el ábaco presenta generalmente la forma de un tronco de pirámide cuadrangular. El capitel cúbico de las iglesias ROMÁNICAS, parece ser una derivación del capitel bizantino. Su forma es la de una media esfera cuya parte curva está trunca y se divide en cuatro partes. A menudo, el ábaco de estos capiteles es un simple plinto tallado al sesgo que se agrega a la tablilla del capitel. En efecto, en los capiteles ROMÁNICOS, el ábaco es frecuentemente doble. a Fig. 1; Lám. X. 4 ABALAUSTRADO adj. Deriv. de balaustre. Columna que afecta la forma de un balaustre. V. BALAUSTRE, COLUMNA CANDELABRO. - Fig. 169. ABOCINAR v.tr. Dar a un arco mayor ensanche o elevación por una parte que por otra. Se llama arco abocinado al que por un lado es mayor que por el otro, o sea, que tiene distinta luz por sus paramentos. V. ARQUIVOLTA. ABOVEDADO adj.m. Deriv. de bóveda. Cubierto con bóveda. ABOYAR v.tr. Unir con yeso las juntas de los ladrillos. ABSIDE s.m. Del lat. absida,-ae “arco, toda figura, mueble o adorno redondo; las bóvedas, coro y tribunas de las iglesias; la silla del obispo en el coro o presbiterio". En la antigüedad cristiana, se llamaba así la cabecera de la nave central de la basílica. Extremidad semicircular abovedada en forma de concha, donde se colocaba la silla del obispo o cátedra. Por analogía, en una iglesia menos antigua, la terminación circular de la nave principal en donde se encuentra el altar mayor. Alrededor del ábside principal, pueden encontrarse insertados ábsides más pequeños o secundarios, llamados ABSIDIOLAS o CAPILLAS RADIALES porque formaban radios en torno de la cruz figurada por el plano de la iglesia (nave y crucero), como una especie de aureola simbólica. Se denominaba también CABECERA, o sea, la parte extrema de la nave más allá del santuario, que en el plano corresponde a la parte superior de la cruz. El ábside puede aparecer al exterior, destacándose del volumen de la iglesia o estar comprendido dentro del volumen general, en cuyo caso, no aparece al exterior como cuerpo individual. Los ábsides son rectangulares, poligonales o semicirculares. a Fig. 2, 3, 4, 5, 178, 180; Lám. IV, Vi.
  • 6. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 6 ACABADOS s.m.pl. últimas operaciones destinadas a perfeccionar una obra o labor. En albañilería, es la aplicación de materiales para el terminado de la obra. ACANTO s.m. Del gr. bxd¿Pt9ot,-noz "planta espinosa, espino; cardo, espina" * El Follaje de esta planta, se ha empleado desde la antigüedad como motivo decorativo. La hoja de acanto caracteriza el capitel corintio. Se usó en toda la arquitectura europea hasta fines del siglo XIX. a Fig. 6, 7. ACCESORIAS s.f.pl. Del v. lat. accedere "ácercarse---. "Edificios que son parte de otro principal, del cual están separados, contribuyendo a que sea más acomo dado y cabal. Las caballerizas, cocheras, etc., que están fuera del palacio de un magnate, son accesorias suyas" [21. ACCESORIA, s.f. Mex. Habi tación baja, compuesta comúnmente de una sola pieza con puerta a la calle y sin ninguna al interior de la casa. // ACCESORIA DE TAZA Y PLATO: 1a que además de la pieza baja tiene una encima, a la cual se sube por una escalera de madera, comúnmente muy empinada: son raras" [42]. Un buen ejemplo de accesorias en edificios virreinales de México, es el del Colegio de Las Vizcaínas, en la Capital, en donde afectan la forma llamada "de taza y plato". "Lo que caracteriza a la ACCESORIA es que forma parte como pieza de una casa principal, que carece de puerta al interior de ésta, que tiene entrada independiente. Hoy, se conoce también con el nombre de PIEZA REDONDA" [421.a Fig. 8. ACEQUIA s.f. Del ár. asseq¡ya "canal-. Pequeña zanja, cauce o conducto de agua descubierto y generalmente destinado al riego. ACETRE s.m. Objeto litúrgico en forma de caldero pequeño para llevar agua bendita. ACITARA s.f. Pared del grueso de un ladrillo. ACODADO s.m. Del lat. cubítus "codo"; deriv. "acodar". Saliente de parapeto o de moldura perfilado en escuadra. ACRÓTERA s.f. Del gr. áKPC07-ñp~,-OV---punta,cima, altura, cabo, promontorio; pi náculo, remate, acrótera", esp. "estatua; espolón de nave". Piedra labrada en el vértice o en los extremos del frontón y que sirve como ornamento o pedestal de escultura, o la propia escultura. ACROTERIO s.m. Pretil o murete que se hace sobre los cornisamentos para ocultar la altura del tejado y que suele decorarse con pedestales.
  • 8. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 8 ACUEDUCTO s.m. Del lat. aquaeductus,-us "conducto, cañería, canal de agua". Cons trucción subterránea o aérea destinada a conducir agua; en este último caso, generalmente afecta la forma de una arcada que soporta un canal o tubería de abastecimiento de dicho líquido. "Los más famosos acueductos del mundo son los romanos- Y de estas grandiosas obras hidráulicas los ejemplares más notables se encuentran en España, aunque también los hay en Francia y en la propia Italia. "Famoso e impresionante es el gran acueducto de Segovia, en España, labrado en cielópeos sillares asentados en seco que, como la flecha de una ballesta lanza su gigantesca mole en línea recta a través de las depresiones del terreno. No en vano ha sido considerado como el ejemplar mejor y más bello de todos los que se conservan en el mundo romano. "Esa tradición llega hasta América, y es en México en donde se encuentra, en estado casi perfecto (todavía surte de agua a los hombres después de cerca de cuatrocientos años), otro gran acueducto, que no sólo rivaliza con el de Segovia, sino que le aventaja, si no en fuerza y solidez inconmovible, sí en altura, magnitud y elegancia. Esta otra obra maestra de la arquitectura hidráulica es el acueducto de Cempoala, que se localiza en el Estado de Hidalgo. Para hacerle justicia a su constructor, debiérase llamar El Acueducto de Tembleque: ya que esa extraordinaria obra fue realizada, no por un consumado ingeniero hidráulico, profesionalmente conocido, sino por un humilde fraile de la Orden Seráfica: Fray Francisco de Tembleque, quien, con ayuda de cuatrocientos indios naturales de la región de Cempoala, llevó a cabo esa obra digna de titanes. “Los acueductos coloniales del siglo XVI en México, como el del Padre Tembleque, que se encuentra en la región de Cempoala, representan el primer intento logrado por la Colonia para modificar el medio geográfico en beneficio de las necesidades humanas. La imponente obra, casi cuatro veces secular, supera al acueducto romano de Segovia en España, cuando menos en altura y magnitud. El de Segovia tiene un desarrollo total de 17 km de distancia y el acueducto propia mente dicho, o sea, la arquería que atraviesa una parte de la ciudad, tiene 820 m de longitud y una altura máxima de 28.5 m. El de Cempoala, en cambio, tiene un desarrollo total, en todo su recorrido, de 44 km de distancia o sea más del doble que el de Segovia. Y aunque tiene menor cantidad de arcos que aquél (sesenta y ocho el de Tembleque y más de cien el de Segovia), sin embargo, la total longitud de su arquería principal es de 1,020 m y su parte más elevada tiene una altura total de 38.75 m con lo que sobrepasa al de Segovia con 10.70 m. "Otros acueductos notables de México son el de El Sitio, en el Estado de México, igualmente imponente; el de Los Remedios, el de Zacatecas, el de Morelia, y muchos otros que se encuentran en otras entidades de la Repú-blica- (130). Debe considerarse también el sinnúmero de pequeños acueductos, restos de los cuales se conservan en casi todo el país. Cada convento importante, contaba generalmente con el suyo; por situarse el convento a mayor altura que la plaza cívica, alimentaba ésta después que el convento. Asimismo, la
  • 9. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 9 conducción de agua de estos acueductos era el punto de partida para todas las obras hidráulicas de conventos y poblaciones y, aunque resolvían
  • 11. VOCABULARIO ARQUITECTONICO el abastecimiento del precioso líquido, ornamentaban los lugares por la calidad de las fuentes. Se complementaban con aljibes, sifones, obras a veces a plena luz y otras subterráneas. Entre estos acueductos de menor importancia cabe mencionar el de la ciudad de Huejotzingo, en Puebla, que cruza toda la población y posee un sifón que conduce el agua subterránea para cruzar una calle; en el Estado de Hidalgo, el de Metztitlán, de varios kilómetros de longitud y, muchos otros, que alimentaban poblaciones y haciendas agrícolas o de beneficio de minas. a Fig. 9, 10, 11, 12 125;Lám.1V. 11 ACúSTICA s.f. Del gr. ¿x¡<oua-róq,-ñ,-óv -audible, que puede ser oído; digno de ser oído---, de akovw "oír, escuchar". 1. Parte de la física que trata de los sonidos. // 2. Calidad de un local desde el punto de vista de la percepción de los sonidos. ACHACUAL s.m. Del náh. atl---agua-_v tzacualli---compuerta---. Dique. Racual o división del caño de riego. ACHAFLANAR v.tr. Deriv. de chaflán, del fr. ant. chanfraindre "cortar en chafián - y, éste,comp. de chant "canto, ángulo" y fraindre "cortar---, procedente del lat. frangere íd. Abatir las aristas de una superficie, mediante un tallado en bisel. V. CHAFLÁN. ADARAJA s.f. Diente o macizo escalonado que se deja sobresaliente en los muros de un edificio en construcción, para que, al continuar la obra. quede todo bien enlazado. ADARVE s.m. Del ár. darb --camino de montaña--. Camino detrás del parapeto y en lo alto de una fortificación, al lado de las almenas, desde donde se hace la defensa. Sinón. MURALLA, PASO DE RONDA. - Lám. VIII. ADEME s.m. Madero o puntal con que se refuerzan o cimbran las obras para mayor seguridad. ADOBE s.m. Del ár. túb "ladrillos-, colectivo de tuba "ladrillo", de donde proceden el cat. tova y el murciano atoba. Masa de barro, generalmente mezclada con paja cortada, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire; con frecuencia, de un tamaño mucho mayor que el de un ladrillo normal. Ladrillo de barro crudo, secado al sol.
  • 13. VOCABULARIO ARQUITECTONICO Una arquitectura de adobes, secados y endurecidos al sol, es común a la mayoría de los pueblos de las regiones semiáridas del mundo, donde este material ha sido empleado para fines constructivos desde los tiempos prehistóricos. En el Noroeste de México y Suroeste de los Estados Unidos, el material empleado en la construcción, fue el adobe. Su materia está constituida por una tierra arcillosa, que es el resultado de la desintegración rocosa en partículas coloidales, por medio de diversos agentes erosivos. Este material se acumula en la superficie del suelo y se puede recoger con poco esfuerzo. En la región que va desde el Norte de Sonora y Arizona hasta Nuevo México, el adobe es, sin lugar a duda, el material de construcción más empleado en las arquitecturas religiosa y civil. Los métodos de manufactura del adobe, son esencialmente los mismos, dondequiera que este material se elabore. La arcilla se amasa con los pies descalzos o con un azadón, hasta convertirla en una pasta uniforme. Logrado esto, se agrega paja o estiércol para que actúe como adherente e impida que el adobe se resquebraje durante el secado. El lodo se convierte rápidamente en adobes (ladrillos sin quemar) mediante un sencillo molde llamado adobero. Se dejan secar los adobes uno o dos días sobre el suelo y pueden entonces colocarse de canto sin riesgo de que pierdan su forma. Varios días después, se hacinan en rimeros para el secado final. Al levantarse un muro, los adobes se colocan con un mortero de la misma consistencia que la de la pasta original que se empleó para formarlos. En la época colonial (en el Noroeste de México) un adobe medía, por lo general, 0.27 X 0.49 X 0.13 m y pesaba alrededor de 25 o 30 kg. Constituía la carga que un solo hombre podía manejar. Los adobes actuales son más pequeños: 0.10 X 0.22 X 0.42 ni. Su estabilidad, permanencia y condición aislante préstanse favorablemente a las condiciones climáticas. V. ENCAJONADO. a Fig, 13, 14. 13 ADOQUIN s.m. Del ár. dukkan "banco de piedra---,- hacia mediados del siglo XVI, tomó la significación de "piedra para el empedrado---. 1. Sillar pequeño. Llámase también sillarejo. // 2. Piedra para el empedrado. ADORATORIO s.m. 1. Templo en que los indios americanos daban culto a algún ídolo. Se situaba en la parte alta de las pirámides escalonadas. // 2. Retablillo portátil para viaje o campaña.
  • 15. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 15 AGUA s.f. Del lat. aqua,-ae íd. Vertiente de un tejado. AGUACHINAR v.tr. En México, equivale a enaguachar “llenar de agua una cosa"; terreno enaguachado; comp. deriv. del lat. aqua,-ae "agua- Humedecer hasta la saturación. "Usual en Arag6n y Salamanca, España, por enaguazarse, como aguachimarse en el Sureste de Méjico" (42). AGUADA s.f. 1. "Tinta que se da por fuera a una pared para quitar la mucha blancura del enlucido de yeso" [21. // 2. Tinta para dibujar, diluida en agua. AGUJA s.f. Del lat. acus,-us “aguja, punzón, punta”. 1. Remate puntiagudo del chapitel de una torre. // 2. Extremo de un campanario, de un obelisco. Sinón. OBELISCO. AJARACA s.f. Ornamento en forma de lazos o listones, derivados de la arquitectura árabe, trabajado en estuco esgrafiado sobre los paramentos de los muros. - Fig. 15, 16. AJIMEZ s.m. Del ár. simésa "ventana, especialmente la cerrada con celosías de madera- o del ár. simasa "ventana de yeso como enrejada",- según otros, de ax-xamis `solana---. 1. Saledizo ante una ventana cubierto con ce-losías. // 2. "Voz árabe que significa ventana, pero que por el uso tiene la acepción de ventana partida por una columnita" (461). Etimológicamente, el término aplicado a ventanas gemelas, es incorrecto, V. VENTANA GEMINADA. ALA s.f. Del lat. ala,-ae íd. Cada una de las construcciones hechas con arreglo a un cuerpo de galería principal. En las construcciones griegas y romanas, los pórticos laterales de los templos. ALABASTRO s.m. Del lat. alabaster,-tri "piedra blanca, clara y dura- y, éste, del gr. áXaBatpov,-ov “piedra ónice” Especie de mármol translúcido, con visos de colores y capaz de hermoso pulimento. V. TECALI. ALACENA s.f. Del ár. azana "armario". Hueco hecho en la pared, con puertas y anaqueles, que se utiliza como armario. ALAMEDA s.f. Paseo con álamos. Se llama así a cualquier paseo arbolado. a Fig. 17.
  • 18. VOCABULARIO ARQUITECTONICO ALARIFE s.m. Del ár. hisp. arif "arquitecto---,- en ár. clás., “conocedor”. Perito en cualesquiera artes auxiliares de la construcción. Anteriormente, arquitecto y supervisor de obras. ALBANEGA s.f. Del ár. banica "pieza triangular que se agrega a una prenda de vestir”. 18 1. Triángulo formado por las piezas de una armadura. // 2. Enjuta de arco de forma triangular. Enjuta o pechina del arco. ALBAÑAL s.m. Del ár. balláca "cloaca-. Canal o alcantarillado. Sinón. CLOACA. ALBAÑILERíA s.f. Del ár. vg. banní, pronunciación hispana del clás. banná "constructor, albañil", deriv. de bána "edificar”. Arte de construir edificios u obras con ladrillo, piedra, cal, arena, yeso, etc. ALBARRADA s.f. Del ár. barrada---refirescar-; más prob. alteración de albarrana, adjetivo que se sustantiva más tarde y en cuya evolución semántica entra también la palabra barra, por los reparos o entradas cerradas a las fortalezas. 1. "la pared que se haze de piedra seca, latine maceria,-ae. Es nombre arábigo, del verbo berdea, que vale cubrir una cosa con otra, o poner una cosa sobre otra, como se haze en la albarrada que se pone una piedra sobre otra sin cal, ni barro, ni otra materia" [91. 1/ 2. "Reparo para defensa" (21). Defensa, parapeto, barricada levantada de improviso. - Lám. VIII. ALBARRADÓN s.m. Deriv. de albarrada y, éste, del ár. barrada ---refirescar-;más prob., alteración de albarrana, adjetivo que se sustantiva más tarde Y, en cuya evolución semántica, entra también la palabra barra, por los reparos o entradas cerradas a las fortalezas. En México, término antiguo de ingenie-ría hidráulica, empleado en el siglo XVI para designar una obra de defensa contra las inundaciones: equivale a dique. Al Norte de la ciudad de México, el rey-poeta Netzahualcóyotl (1402-1472) mandó construir un albarrad6n para separar el lago de Xaltocan del de Tetzcoco, cuyo nivel era más bajo que el del primero, a fin de evitar que aquél se desbordara sobre éste e inundara la ciudad. Posteriormente a la Conquista, los españoles construyeron una calzada sobre el antiguo albarra-dón para formar el camino que iba de la ciudad de México a la de Veracruz. Ambas obras aún existen. De trecho en trecho se levantan garitas, construidas en la época colonial, para proteger el camino, que era paso obligado de los virreyes que venían de España o regresaban a la Metrópoli. Otro albarrad6n se encontraba al Oriente de la ciudad y se ve representado en el plano más antiguo de la ciudad de México, atribuido a Hernán Cortés, así como en el de 1551, atribuido a Alonso de Santa Cruz. V. ALBARRADA. a Fig. 18. El plano que ilustra este término, corresponde a la ciudad de México en el
  • 19. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 19 siglo XVI y se debe a Manuel Chacón.
  • 21. VOCABULARIO ARQUITECTONICO ALBARRANA s.f. Del arabismo albarrana "torre rodeada por la barbacana". Dícese de 21 las torres que se construían a trechos en las murallas, a modo de fuertes baluartes, sobresalientes del paramento del muro y de aquellas que se construían exentas, como atalayas. Según Antonio Nebrixa, "albarrana torre, turris extraria: devía ser como las atalayas que se hacían en algún lugar alto para descubrir campo y poder dar aviso de los enemigos. .” (9). a Lám. VIII. ALBAYALDE s.m. Del ár. bayad, lat. cerussa,-ae “albayalde;betún o afeite de mujeres; albayalde, blancor”. "Latine cerusa; es un género de polvo o pastilla blanca, con que las mujeres suelen aderezar sus rostros muy a costa suya, porque les come el color y les gasta la dentadura" (9). Carbonato de plomo con el que se fabrica el cerusa o blanco de plata. El albayalde o cerusa, es un veneno violento, cuyo uso está prohibido en varios países, pues causa terribles enfermedades a los que lo manejan. Debe sustituirse por el blanco de zinc. Durante el periodo colonial en México, hasta tiempos relativamente recientes, se usaba el albayalde por los pintores para elaborar el blanco de plata. ALCAICERiA s.f. del ár. qaisariya, deriv. de Qáisar, nombre que daban los árabes al emperador romano, procedente del lat. Caesar,-is,- prob., por haberse empleado en Oriente como alcaicerías edificios de la antigua adminis-tración bizantina. Lonja a modo de bazar donde tenían los mercaderes sus tiendas. En la ciudad de México, durante la época virreinal, existió una calle de la "Alcaicería". ALCÁZAR s.f. Del ár. qasr ---fortaleza,palacio---, del sing. lat. castrum,-i "castillo, campamento militar". Fortaleza. Casa real. ALDABA s.f. Del ár. dábba ---barra de hierro para cerrar una puerta, cerradura de madera, hembrilla del pasador---. Pieza de metal que se fija en las puertas, cajones, arcas y baúles para asirlos y moverlos. Barra o travesaño con que se aseguran, después de cerrados, los postigos o puertas. Suele dársele la acepción de llamador. V. ALDABóN. ALDABON s.m. Del ár. dábba "barra de hierro para cerrar una puerta, cerradura de nudera, hembrilla del pasador". Aldaba grande que, colocada en la puerta que da a la calle, sirve para llamar golpeando. ALERO s.m. Porción de techo en saliente. Se dice de un techo que desborda ampliamente sobre la línea de la fachada para proteger del sol y de la lluvia los paramentos de los muros. a Fig. 19, 20, 21.
  • 23. VOCABULARIO ARQUITECTONICO ALFARDA s.f. Del ár. fárda "cada una de las dos mitades de un todo”. 1 - Par de una 23 armadura. // 2. Cada uno de los paramentos macizos a los lados de una escalera, con su misma pendiente. ALFARJE s.m. Del ár. fars "pavimento, piso que separa dos altos de una casa---, farsiya "cabrío". Techo de maderas labradas y entrelazadas. Este mismo techo dispuesto para pisar encima. - Fig. 22. ALFÉIZAR s.m. Origen incierto, prob. del ár. fésha “espacio vacío”. 1. Marco del vano de una puerta o ventana, donde encajan las hojas de carpintería con que se cierra. 1/ 2. Hueco de la ventana. ALFIZ s.m. Del ár. Alefriz “friso o cornisa”. Recuadro sobre un arco; rectángulo o cuadrado que enmarca la parte ornamentada de una portada y la separa del muro liso. Sinón. ARRABÁ. - Fig. 23, 55, 56. ALGORiN s.m. 1. Cada una de las divisiones abiertas por delante y construidas alrededor del patio del molino de aceite, para depositar separadamente la aceituna de cada cosechero. // 2. Patio donde están estas divisiones. // 3. Sitio para tener a la mano la harina, cebada, etc. ALHÓNDIGA s.f. Del ár. fúnduq "posada donde se alojaban los mercaderes con sus mercancías- y, éste, del gr. ,-ov 'fonda", propte. “lugar donde se recibe a todo el mundo”. Casa pública destinada para la compra y venta del trigo y otros granos y para su almacenamiento. En México, el ejemplo más característico, es la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guana-juato, que en 1810 fue tomada por las huestes de Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la Independencia. - Fig. 24. ALICATADO s.m. Obra de recubrimiento hecha de azulejos, generalmente de estilo árabe. V. ALICATAR. ALICATAR v.tr. Del ár. al-cataá "pieza",- según Eguilaz, proviene de alcá at "patios---. 1. Azulejar, hacer alicates. // 2. Cortar los azulejos antes de colocarlos. ALJIBE s.m. Del ár. alchibeb, pl. de al-gub "pozo" 1. Depósito subterráneo que sirve para, recoger el agua llovediza. // 2. Depósito de agua. - Lám. IV.
  • 24. VOCABULARIO ARQUITECTONICO ALMA s.f. Madero que, asentado y fijo verticalmente, sirve para sostener los otros 24 maderos o los tableros de los andamios.
  • 28. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 28 ALMENA s.f. Del lat. minae,-arum "almenas de castillo o muralla", del mismo origen que eminere, imminere, prominere “ser saliente”. Los paramentos de las antiguas fortificaciones están provistos de trecho en trecho de pequeños pilares salientes, llamados almenas. En México, especialmente en el siglo XVI, los coronamientos de los edificios llevan almenas. Este elemento, cuya función original es defensiva, llega con el tiempo a convertirse en motivo ornamental. - Fig. 25 - 31 ; Lám. XIII. ALMENDRA s.f. Del lat. amygdala,-ae "almendra" y, éste, del gr., -  íd. Adorno con la forma del fruto del mismo nombre que se coloca en algunas molduras. ALMINAR s.m. Del ár. vg. menar “faro; alminar” Torre muy esbelta que se eleva en las mezquitas y desde la cual el almuédano o "muezzin" deja oír cinco veces al día el llamado a la oración, hecho a voces. V. MINARETE. ALMIZATE s.m. Del ár. al-mucat "el centro". 1. Punto central del harneruelo. // 2. Parte plana del artesonado. // 3. Por extensión, el mismo harneruelo o artesón. // 4. "Paño horizontal en las armaduras de par y nudillo, constituido por el conjunto de nudillos y guarnecido total o parcialmente de lazo" (21). ALMOCÁRABE s.m. Del ár. muqárbas "adorno de talla", participio del v. qárbas "cons- Truir”. Adorno arquitectónico en forma de lazos. Sinón. MOCÁRABE. ALMOHADILLA s.f. Del ár. hisp. muhádda ---almohada-y ár. clás. mihádda, deriv. de hadd "mejilla". 1. Resalto en la cara visible de un sillar. // 2. Parte lateral de la voluta del capitel jónico. ALMOHADILLADO adj.m. Del ár. hisp. al-mihadda, al-mijada, deriv. del ár. hadd---mejilla". Se dice de las piedras de cantería trabajadas de tal conformidad que muestran visible la trabazón de sus lechos y juntas; de aquí nace un género de obra, que se llama almohadillado. Ciertas fachadas de tipo clásico suelen ador-narse con un almohadillado, que son unos campos relevados. - Lám. X. ALMOHADON s.m. Del ár. hisp. muhádda "almohada” y ár. clás. mihádda; deriv. de hadd “mejilla”. 1. "La primer piedra de un arco inmediatamente asentada sobre el machón, cuyo lecho es horizontal, y el sobrelecho inclinado. Se distingue del SALMER, en que éste es parte del machón, y el almohadón es parte del arco" (2). // 2. Fuerte pieza de maderaje que soporta los alfarjes o que constituye el dintel de amplios huecos. // 3. Parte del made-raje de un campanario, del cual está suspendida la campana. V. ARCO,
  • 29. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 29 SALMER. - Fig. 32.
  • 31. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 31 ALQUERíA s.f. Del ár. cá'id “capitán” 1. Casa de campo, de recreo o de labor. // 2. Conjunto de cortijos. ALTAR s.m. Del lat. altar,-is íd., deriv. de altus,-a,-um “cosa elevada, alta, profun-da” Lugar sobre el cual es colocada la víctima que va a ser sacrificada a la divinidad. Construcción o mueble en forma de mesa, más larga que ancha, donde se celebra el sacrificio de la misa. El altar fijo se compone de una mesa monolítica y de una base, ligadas al suelo indisolublemente. En toda iglesia consagrada debe haber, por lo menos, un altar fijo, asimismo consagrado, altar mayor o altar principal. "El único enser absolutamente necesario en el templo, según quedó ya probado, es el altar. Todos los miembros y partes del templo a él deben subordinarse como tributarios, a fin de que venga a ser el punto céntrico que monopoliza enteramente miradas y atención. Es el centro litúrgico y espacial, donde se realizan las actividades viles redentoras (y divinas)... El altar, en sentido propio y estricto, es una mesa con su soporte. En sentido más amplio puede definirse: un monumento que consta de estrador o tarima, mesa con pie, velada por lienzos, y el antipendio, con un tabernáculo y candeleros superpuestos, presidido por el crucifíjo, y cobi-jado con el baldaquín, todo ello sobre una plataforma cerrada que se llama PRESBITERIO. "El altar no nació adulto; estuvo sometido a leyes evolucionarias. En el primitivo cristianismo, el culto hacíase donde y como era dable: en cenáculos, cementerios, catacumbas, al aire libre, sobre mesas, trípodes, sepulcros... Mientras el ágape y la fractio panis se concelebran (siglo primero), la sacra mesa no debió ser otra que la corriente de aquellos tiempos; en el siglo segundo probablemente, según el cardenal Schuster, era el trípode la forma de mesa más usada; al fin del mismo empiezan a usarse para la misa los sepulcros de los mártires; en el tercero ya se ven altares aislados, como cosa fija y con función propia. Hasta el cuarto no llega el altar a tomar tipos adecuados y definitivos. "El altar puede ser fijo o movible. El fijo es una mesa de piedra natural, unida a su pedestal también de piedra y formando ambos, mesa y pedestal, un todo consagrado (Canon 1. 197). Según, el canon 1. 198, para poder recibir la consagración basta que los lados o columnas de los ángulos sean de piedra, o ladrillos aunque el centro sea vano o de otra materia. "El movible es una pequeña piedra llamada ARA que se consagra sola. Como representa a Cristo, el ungido Rey Universal, el altar también lo es con el óleo santo y lleva cinco cruces en memoria de las sendas llagas. Altares litterata o ilitterata', según tuviesen o no inscripciones. Algunos llevaron en su pie piscina para el lavado de manos y vertedero. Otros, en su parte delantera, la fenestella o ventanilla. "No es admisible un altar de madera u otra materia quebradiza... Cristo es la piedra; la puesta de cabeza de ángulo; 'la escogida, angular preciosa de los cimientos. . .' La forma puede ser doble: sarcófago o mesa; aquél recuerda los sepulcros de los mártires -confesión- sobre los que se hacía el sacrificio en las catacumbas; ésta, la mesa del cenáculo. "En la Iglesia griega y armenia el altar se concibe como mesa; en la latina,
  • 34. VOCABULARIO ARQUITECTONICO como sepulcro. El altar mesa es el más conforme con el espíritu de la liturgia, pues simboliza mucho mejor la pacífica mensa domini (mesa del Señor) que la tumba sanguinolenta del mártir y es anterior. "Por aquí ha de empezar todo arquitecto que quiere planear lógicamente y conforme a las exigencias de la liturgia, si el altar ha de venir a ser la idea principal, campeante, convergente. De aquí arranca la nave y el resto del edificio. Dos son los puntos que pueden elegirse. Ambos con sus inconvenientes y ventajas. El primero es consecuencia del cristicentrismo. No es otro que el mismo centro del recinto sacro, determinado por la confluencia de los tres ejes: el longitudinal, el transverso y el vertical. Como los mismos vocablos indican, el primero es una línea que parte de la fachada, y atravesando la nave principal muere en el testero; el segundo, más difícil de determinar en iglesias de una sola nave, y sin crucero, es otra línea perpendicular a la anterior y que corta el edificio corriendo paralela y a igual distancia del arco del ábside y del triunfal; el tercero es el que taladra el ámbito verticalmente y se cruza con los otros. Ejemplo de estas tres realizaciones es, en la antigüedad, San Pablo Extramuros. En casi todas las épocas se ha tanteado esta solución con más o menos fortuna. El templo de Tiro, obra del obispo Paulino, según refiere Eusebio (Hist. EccL, lib. 10, cap. 6), tenía el altar en el mismo medio, con una valla de madera que lo circundaba. Igual solución se siguió en la iglesia circular de Monte Olivete, cuya parte céntrica, no cubierta, dejaba a la intemperie el altar erigido en el mismo sitio en que se iniciará la Ascensión del Señor. El inconveniente mayor que aquí se presenta es el culto didascálico, por la dificultad de acoplar ambones y púlpito al altar. . . El otro punto es la cabecera del templo. El ábside o el que haga sus veces, es el llamado en este caso a hospedar la sacra mensa, bien en su centro, bien algo corrida hacia la entrada. Solución más adecuada al culto didascálico y que parece responder mejor al concepto místico de Cristo, Cabeza y Tronco (recuérdese el símil de 'cometa', la organización capitada de Cristo, el didascalismo del templo y se verá que es la que más lógica y de más alto misticismo resulta). "La primera solución vése más conducente a 'romper el mutismo y establecer contacto entre el altar y la nave', a la acción litúrgica; en mayor consonancia con el concepto de casa social, y con el espíritu de la actualidad. Nos parece por ello que se debe tender hacia ella en las grandes iglesias. En las otras podía tenderse hacia la segunda. Solución genérica y hasta ideal sería la intermedia, la que situara el altar en la misma línea que separa el ábside del recinto, bajo el arco, y mejor aún fuera del todo de aquél. Llegaría casi a reunir las ventajas de una y otra y en cambio no cargaría sus inconvenientes, dando la sensación de no quedar fuera, sino dentro del recinto del ábside. 'El altar debe despegarse del retablo y muros de fondo, quedando completamente aislado, de suerte que sea dable la vuelta a su alrededor. Su adosamiento a muros y más aún a retablos ha sido una de las mayores equivocaciones. La razón primera del aislamiento que se desea para el altar radica en su misma naturaleza, ya que el altar es y no debe ser otra cosa que una mesa o sarcófago mesa. De esta manera su relieve se destaca recio, acentúase la significación y se facilita su funcionalidad única: la de servir de mesa al sacrificio, permitiendo, en tales condiciones, hacerlo vueltos los 34
  • 37. VOCABULARIO ARQUITECTONICO oficiantes al pueblo, según práctica más común en los primeros siglos" (108). Precisamente, la posición del oficiante respecto del altar y de los fieles y la relación que la religión tiene con el movimiento de los astros, en especial del sol, originó la diferente orientación de las iglesias a través de los tiempos. - Fig. 33-35; Lám. 11, III, IX. 37 ALZADO s.m. Del lat. vg. altiare “alzar” deriv. del lat. altus,-a,-um “alto" Plano que representa la fachada de un edificio o una sección del mismo. - Fig. 36, 57, 387. ALLANAR v.tr. Aplanar y emparejar un muro o un terreno. AMANAL s.m. Del náh. atl ---agua"y manalli “presa”. Depósito de agua. Sin6n. JAGUEY. AMATE s.m. Del náh. amatl “papel”. Árbol del que se extrae la corteza y, una vez tratada, permite ser utilizada como papel. Sobre este material se elabo-raron códices prehispánicos y posteriores a la Conquista. Se trabaja en la actualidad como artesanía. ÁMBITO s.f. Del lat. ambire “rodear”. Recinto o espacio incluido dentro de límites determinados. AMBÓN s.m. Del gr. , - ovo "plataforma, púlpito---. Cada uno de los dos pequeños púlpitos de piedra elevadas y descubiertas que hay en las antiguas basílicas cristianas, situadas en cada uno de los lados de la nave a su encuentro con el presbiterio. Servían para dar lectura a la Epístola y al Evangelio. Comúnmente, presenta la misma forma que el PÚLPITO, pero sin TORNAVOZ. - Fig. 37, 38. AMURALLAR v.tr. Poner muros o murallas a una ciudad, predio, etc. ANÁGLIFO s.m. Del gr.  "arriba; sobre, en, encima de, hacia arriba, por; a lo largo de, durante- y  “tallar, esculpir, cincelar", de donde ,-ov "cincel". Obra tallada, de relieve abultado. ANÁSTILO adj.m. Neologismo del gr. ává ---privativo---,,-ov "columna---. Que carece de columna.
  • 39. VOCABULARIO ARQUITECTONICO ANCÓN s.m. Del gr.  ,- “codo; recodo o sinuosidad en un río". Ménsulas talladas en la clave de los arcos o a los lados de las puertas. Algunas veces, se utilizan como base para bustos y otras figuras. 39 ANDADOR s.m. De una forma romance amIare y, ésta, del lat. ambulare "andar". Pasillo o camino, dispuesto para andar por él. - Lám. IV. ANDAMIO s.m. Deriv. de andar; Nebrija: -andamio por donde andan, ambulacrum". 1. Armazón que se hace junto a la obra para su construcción o reparación. //2. "El tablado que se haze para desde allí ver o representar alguna cosa, dicho así por los que andan sobre él" (9). - Fig. 39. ANILLO s.m. Del lat. annulus,-i "anillo”. 1. Moldura o faja que rodea los fustes de las columnas. Existe una gran variedad de filetes o anillos en cuanto a la forma, al perfil y a la ornamentación. Pueden estar provistos de un bisel, en caveto o escocia. - Fig. 40. // 2. Cornisa que sirve de base a una cúpula. ANTA s.f. Del lat. antae,-arum ---pilares a los lados de las puertas---. 1. Pilastra que refuerza el espesor de un muro. // 2. Pilastra en un muro y que tiene delante una columna del mismo ancho que ella. // 3. Pilastras en los extremos del muro, una a cada lado de la entrada, de los templos de la antigüedad. ANTEFIJA s.f. Término comp., del lat. ante---delantede, antes de", Y fixus,-a,-um "clavado, fijo”; participio pasado de figere "clavar-. Ornamento sobre el alero de una cubierta, antepuesto a los extremos de las tejas para ocultarlas - Fig. 41. ANTEFOSO s.m. Del lat. ante ---antes,ante, delante de, en presencia de" y fossa,-ae "cava, foso, hoyo, canal---. Es el que en una plaza o fortaleza se abre al pie o en la cola de la ESCARPA, sea para aumentar obstáculos al sitiador o extraer tierras necesarias al relieve. Suele llenarse de agua. Sin6n. CON-TRAFOSO. ANTEMURAL s.m. Del lat. ante "antes, ante, delante de, en presencia de" y murafis,-e “cosa de o perteneciente a los muros". "Es el adarve o terraplén situado entre los dos muros que rodean algunas ciudades antiguas" (61). Sinón. FALSABRAGA.
  • 40. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 40 ANTEPECHO s.m. "La pared que en el hueco de una ventana coge desde el piso de la pieza hasta la. altura acomodada para asomarse a ver la calle. Quando el
  • 42. VOCABULARIO ARQUITECTONICO antepecho está a manera de balaustrada, se llama antepecho calado, quando no, se llama antepecho continuo o macizo" (2). Pretil o baranda que se coloca en un lugar alto para poder asomarse sin peligro de caer. - Lám. 1. ANTEPROYECTO s.m. 1. Trabajos preliminares para elaborar un PROYECTO de arquitectura 42 o ingeniería. // 2. Proyecto provisional. ANTESACRISTíA s.f. Del lat. ante "ante" y sacristia,-ae "sacristía”. Pieza delante de la sa-cristía o entre la sacristía y el presbiterio de la iglesia. - Fig. 42. ANTIPENDIO s.m. Del b. lat. antependium 'lo que cuelga delante- ' Tapiz que tapaba la parte delantera del altar entre la mesa y el suelo. V. FRONTAL. APAGAR v.tr. ---Poner la cal a remojo, o deshacerla en agua hasta quedar hecha como quajada- (2). APAREJADOR s.m. Del lat. parare “preparar”. Quizás relacionado también con paries, parietis "pared" que da el diminutivo parie(ti)culum y pariculum, de donde, "parejo" y "aparejo”. "Aparejador se llama el que, después que el architecto ha dispuesto toda la fábrica, apareja la materia, hace los cortes y divide las piezas para que trauen bien con igualdad y hermosura en toda la fábrica, y por él se trazan los modelos particulares por donde se gobiernan los destajeros, que en la lengua latina se llaman redemptores" (21). V. ADARAJA. APAREJO s.m. Disposición de los enlaces entre los ladrillos y piedras de las construcciones; se entrelazan unos con otros, mientras se va elevando la obra, que forma así la masa compacta del edificio y se evita que las juntas verticales caigan unas sobre otras. En los muros ordinarios de ladrillo, hay distintas clases de aparejos. A los muros, con la longitud de ladrillo a través del muro, se les llama “a tizón". En las hiladas de fachada, los ladrillos de ésta se dejan cortos, de modo que lleven detrás de ellos una hilada transversal de ladrillo a tizón. En el aparejo flamenco, alternan en cada hilada un ladrillo a soga y otro a tizón. - Fig. 43. APEAR v. tr. 1. ---Sostener: es término general" [21. Soportar. - Fig. 44. // 2. Bajar de su sitio alguna cosa como las piezas de un retablo o de una portada. APEO s.m. Del lat. pes, pedis “pie” 1. Acción y efecto de apear una finca, un árbol o un edificio. - Fig. 44. 2. Instrumento jurídico que acredita el
  • 45. VOCABULARIO ARQUITECTONICO deslinde y demarcación. // 3. Armazón o fábrica con que se apea el todo o parte de un edificio, construcción o terreno. 45 ÁPICE s.m. Del lat. apex, apicis “punta”. Extremo superior o punta de alguna cosa. APLANADO s.m. Se usa en México como sinónimo de REVOQUE. La arquitectura colonial de México, estaba totalmente aplanada y encalada y, muchas veces, pintada. V. AGUADA, FRESCO, ENLUCIDO. El hecho de descu-brir la cantera, es un error de la restauración. a Fig. 227, 271, 311. APÓFIGE s.m. Del gr. "lejos" y , -  “huida”. Perfil cóncavo que liga el fuste de la columna con las molduras salientes de la base o del capitel. APOSENTO s.m. Deriv. y comp. del lat. tardío pausare ---pararse, quedarse- ' Cuarto o pieza de una casa. "la tal casa o lugar que se señala y también llamamos aposentos las piezas y apartados de qualquier casa" (9). APOYO s.m. Del lat. podium,-ii "sostén en una pared". 1. Todo lo que procura un sostén, por ejemplo, barra de apoyo. // 2. Pasamanos de piedra, de fierro o de madera colocada a la altura de apoyo sobre una balaustrada, el borde de una ventana, una columna, etc. // 3. Elementos constructivos que reciben las cargas o empujes de la cubierta. Son continuos cuando sirven, además, de cerramiento. cuando no, son aislados. Los apoyos continuos, se llaman MUROS; los aislados, PILARES, PILASTRAS. COLUMNAS, PIES DERECHOS, MÉNSULAS o ESTRIBOS, según su forma material. APUNTALAR v.tr. Poner puntales para reforzar una estructura en tanto se procede a su consolidación. ARA s.f. Del lat. ara,-ae “ara o altar para sacrificios". Altar destinado a los sacrificios. Piedra consagrada, sobre el altar, para celebrar el sacrificio de la misa. V. ALTAR. ARABESCO s.m. Del it. arabesco íd., deriv. de arabo -árabe---, por ser este adorno característico del arte musulmán, que no admite representación de imáge-nes. Ornamentos propios del arte árabe, hechos a base de líneas, lo más a menudo rectas, entrelazadas y que forman figuras geométricas, estrellas, etc., en dos dimensiones. Por extensión, los adornos de hojas festonadas, naturales o fantásticas, con florones o de figuras geométricas aunque co-
  • 46. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 46 rrespondan a otros estilos arquitectónicos. - Fig. 45, 46.
  • 48. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 48 ARBOL s.m. Del lat. arbor, arboris "árbol". Pie derecho alrededor del cual se ponen las gradas de una escalera de caracol. ARBOL DE LA VIDA s.m. El que con virtud natural o sobrenatural de prolongar la existencia, puso Dios en medio del Paraíso. Se llama también Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal y era el que daba el fruto prohibido. La Biblia no ofrece ningún particular al respecto. En cierta forma, viene a ser el árbol geneal6gico de la humanidad. Se utiliza mucho como motivo ornamental y de significado religioso en diferentes arquitecturas y épocas. En las artesanías de México, particularmente en ciertas regiones, como en Mete-pec, Estado de México, o en Matamoros Izúcar, Pue., los indígenas hacen con arcillas una ingenua interpretación de este árbol, con las figuras de Adán y Eva al pie del mismo, adornadas sus ramas con figuras de ángeles, manzanas y una serpiente. ARBOTANTE s.m. Del fr. arc-boutant íd. Arco exterior que apuntala una bóveda, en su arranque y transmite los empujes a un punto, separado de la misma. - Fig. 468; Lám. VI. ARCA s.f. En Vitruvio, aparece arca tecti "armazón de una casa". Es posible que en su acepción arquitectónica, haya sido atraída a la esfera semántica de "área", en el siglo XVI. más usado en su acepción hidráulica de "recinto" o “cajade agua, castillo, registro de cañería”. 1. Depósito de agua. // 2. Superficie de una bóveda. ARCADA s.f. Voc. deriv. del lat. arcus,-us íd. Fila de columnas, que, soportan una serie de arcos, bien formando parte de la estructura de un edificio, o bien separada de la misma. V. ARQUERÍA. a Fig. 323. ARCADA REAL s.f. Arco de ingreso al atrio de una iglesia o convento: puede constar de uno o más arcos. V. ARCADA. a Fig. 47, 259. ARCADUZ s.m. Del ár. qadus íd., procedente del gr. Ké¿5ooz,-ou “jarro”. 1. Caño, fístula o cañería. // 2. Cangilón de noria. ARCO s.m. Del lat. arcus,-us "arco". 1. Curva que describe una bóveda o la parte superior de un vano. Está formada habitualmente por una o varias porciones de círculos diversamente enlazados. // 2. Elemento de construc-ci6n, cuyo perfil es el de una curva que sostiene un muro por encima de un hueco. Hay distintos tipos de arcos, y sus nombres varían de acuerdo con su forma o con la posición que ocupan dentro del edificio. Los más comunes son, por su forma: ARCO CONOPIAL, llamado también ARCO
  • 50. VOCABULARIO ARQUITECTONICO DE INFLEXIóN, característico del estilo gótico flamígero. Se compone de dos elementos iguales y opuestos que comprenden dos curvas cada uno, las que se desvían la una con relación a la otra. Una es cóncava y la otra, convexa y sus elementos, se unen en una punta que cierra la cima del arco. a Fig. 471. fl ARCO MITRIFORME o ANGULAR, es un arco que tiene el aspecto de una mitra. Está hecho de líneas rectas que se cortan en un ángulo más o menos abierto. // ARCO ESCARZANO o CORVADO, es aquél, cuyo centro está más abajo del nivel de los arranques. fl ARCO APUNTADO, sinónimo de ARCO DE OJIVA. Se constituye por dos partes de una circunferencia. A veces, lo forman dos secantes rectas y, entonces, se llama ARCO ANGULAR. // ARCO DE MEDIO PUNTO, es el que está trazado por una media circunferencia completa. Se llama también ARCO ROMANO. a Lám. V. // ARCO POLIGONAL, el que sigue la forma de un polígono. ARCO PERALTADO, aquél cuya altura excede a la mitad de la luz. ARCO LOBULADO o POLILOBULADO. Está formado por varios pequeños arcos de círculo, que pueden figurar ángulos u ondas. // ARCO DE TRES CENTROS, el que está hecho de tres porciones de circunferencia. // ARCO REBAJADO, aquél cuya altura es menor que la mitad de su luz. fl ARCO MIXTIUNEO, aquél cuyo contorno está trazado por líneas rectas y curvas. a Lám. X. Por su posición, recibe los nombres de ARCO FAJóN o PERPIAÑO, el que está colocado reforzando la bóveda y perpendicular al eje principal de la nave. 0 Lám. 111, XI. // ARCO FORMERO, cuando una bóveda reposa sobre una crucería de ojivas, el arranque de su arco, en donde se encuentra con el muro goterón. Está sostenido por el arco formero, que es paralelo a ese muro y que, generalmente, está empotrado en él. Junto con el arco fajón y con el de ojiva, forma el armazón de la crucería de ojivas. El arco formero va colocado contra el muro paralelo o colateral o entre los pilares que separan los colaterales y, es el contrario al arco fajón. ari-nado transversalmente al centro del vaso. a Lám. 111. // ARCO TORAL. cada uno de los cuatro en que estriba la media naranja de una cúpula. ' ' ! ARCOS ENTRELAZADOS. Con frecuencia, son arcos de medio punto. que forman dentro de una arcada una lacería de pequeños arcos. a Fig. 48-50; Lám. III, X. 50 ARCO TRIUNFAL s.m. 1. Monumento compuesto de uno o más arcos y erigido en conmernoraci6n de una victoria, en honor de un caudillo, cte. // 2. En las basílicas del, cristiano primitivo, el arco triunfal separa la nave del presbiterio y, en esa posición, se presenta con frecuencia en la arquitectura virreinal mexicana de los primeros tiempos. a Fig. 5 1, 39, 8 1. ARCHIVOLTA o s.f. Del lat. archivoltum "bóveda maestra---. Sucesión de arcos en forma ARQUIVUELTA abocinada, decrecientes en tamaño de exterior a interior, que aparece como característica del estilo románico, a veces, ornamentada con escultu-ras o relieves. a Fig. 54.
  • 52. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 52 AREA s.f. Del lat. area,-ae "espacio de tierra". 1. El solar o superficie de un edificio o parte suya. fl 2. Cada uno de los suelos o plantas que reciben el nombre de área alta y área baja. // 3. Plano o trazado de la planta de un edificio. - Fig. 52. ARGAMASA s.f. Mezcla de caí, arena y agua que se usa en albaffilería. "Mezcla hecha con cal, arenilla y rocallas" (2). ARISTA s.f. Del lat. arista,-ae “aristao raspa de la espiga; espina de pescado”. 1. Designa el ángulo saliente formado por el encuentro de dos superficies planas, como la arista de un techo o, también, el ángulo trazado por la intersección de dos superficies de una misma piedra o pieza de madera. Así, se dice: de esta piedra o de esta pieza de madera, que está tallada a arista viva. Lo contrario de arista viva, es la arista chata. // 2. Curva de intersección o encuentro de dos superficies abovedadas. V. BÓVEDA DE ARISTA. - Fig. 92; Lám. 111. ARMADURA s.f. 1. Sistema estructural que se utiliza en techumbres formado por piezas de madera o hierro y transmite fuerzas verticales a los apoyos. a Fig. 53. // 2. Conjunto de varillas o hierros redondos que constituyen el refuerzo de una estructura de hormigón. ARPON s.m. Prob. del fr. harpon, dim. de harpe "garra”. Veleta, Remate férreo de una torre o chapitel. de la bola sale una cruz grande de hierro con su harpón- [211. ARQUEOLOGIA s.f. La arqueología destaca sobre los muchos campos de la actividad cultura¡ relacionados con las bellas artes. No sólo descubre nuevas eviden cias asociadas a fenómenos familiares en la historia del arte, sino que, por medio de las excavaciones, pone al descubierto monumentos del pasado, cuyos vestigios de otra manera se perderían. En este sentido, la arqueolo gía representa una fuente inapreciable de datos de primera mano para la historia. El conocimiento de las culturas del pasado, ha dependido casi por completo de los hallazgos arqueológicos. ARQUERiA s.f. Deriv. de arcada. Conjunto de arcos. // BAJA: la colocada, por ejemplo, bajo la repisa de una ventana. // DE CORONAMIENTO: la que se encuentra en las galerías superiores, las torres, los campanarios o espadañas, etc. // ORNAMENTAL: la puramente decorativa sobre la delantera de un altar, por ejemplo, desligada de la estructura. Las arquerías ornamentales, llámanse: DE CLARABOYA: aquellas que se separan un poco del muro contra el cual se colocan. // CIEGAS: las que se
  • 54. VOCABULARIO ARQUITECTONICO encuentran adosadas herméticamente a un muro de fondo. // TRILOBADAS 0 TRILOBULADAS: las que se encuentran caladas en forma de trébol. // DE ARCOS ENTRECRUZADOS: aquéllas, en las cuales las pequeñas arcadas se cortan o entrecruzan. // CALADAS: las que se encuentran perforadas. // EXENTAS: cuando no fonnan parte de la estructura y se presentan aisladas. ARQUITECTO s.m. Del lat. architectus,-i y, éste, del gr. bzpXt-réí<7-wv,-ovo~ id.; del v. b¿pXw ---serel primero- y 7iKrwv,-ovo<z ---obrero,carpintero---, deriv, de ,ríK,rw "produzco, doy a luz”. ". . vale tanto como maestro de obras, el que da las trazas en los edificios, formándolo primero en su entendimiento” (9). 54 ARQUITECTURA s.f. Del lat. architectura,-ae y, éste, a su vez, del gr. PXtréKrWv,-o~Z-ár quitecto". Arte de proyectar y construir edificios. ARQUITRABE s.m. Del lat. trabs,-bis "viga", con el prefijo griego ¿^w “principa”. Este término designa originalmente una viga maestra en la carpintería. Se aplica en la arquitectura griega al dintel que reposa directamente sobre dos columnas y forma la parte baja del entablamento. V. ENTABLAMENTO. - Fig. 229; Lám. X. ARQUIVOLTA V. ARQUIVUELTA, ARCHIVOLTA. La iglesia de Soyatitán, Chis,, muestra un ejemplo de este concepto, a Fig. 54. ARRABÁ o s.m. Del ár. rabás "cuadro". Adorno rectangular que suele circunscribir el ARRABÁA arco de las puertas y ventanas de estilo árabe. "Cordón rectangular que enmarca los arcos de herradura en la arquitectura árabe--- [~211. V. ALFIZ. Fíg. 55, 56, 23. ARRABAL s.m. Del ár. hisp. rabád íd. ---arrabal. ---Latine ponierium, id est prope murum; es el barrio que está fuera de los muros de la ciudad pegado a ella, y los arrabales se pueblan de la gente común y de bullicio. . .- (9). V. BARRIO. ARRANQUE s.m. Sección de apoyo de un arco o bóveda, donde suele empezar su curvatura. a Fig. 49. ARRIATE s.m. Del ár. africano riyád 'Vardin---. 1. Cuadro pequeño de tierra dispuesto para tener plantas de adorno en los jardines y patios. - Lám. 1. // 22. Calzada, camino o paso. // 3. Enrejado de cañas, que se hace en los
  • 57. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 57 ARROCABE s.m. Del ár. ar-ricab “estribo”, distinto del glosario de Dozy: rukkab, plural de rakib "jinete; madero que se coloca a caballo sobre el friso". Maderamen colocado en lo alto de los muros de un edificio que liga entre sí y con la armadura que sustenta. "Tablas, que labradas a modo de friso, suelen coronarse con molduraje y corren en torno de la armadura a la altura de su arranque sobre la solera, en las armaduras cuadradas u ochavadas" [21]. ARTESA s.f. Origen incierto; tal vez, prerromano. El vocablo, probablemente, significó primitivamente "cavidad, receptáculo cóncavo”. Cajón cuadri-longo de madera que se va angostando hacia el fondo, empleado por los albañiles para hacer las preparaciones de yeso o estuco. Los cuatro lados de la artesa están oblícuos al fondo, de modo que éste es más estrecho que la parte superior. V. ARTESONADO. ARTESÓN s.m. Deriv. de artesa; por comparación con una artesa vista desde fuera. 1. Adorno rehundido tronco piramidal, que se pone en los techos y bóvedas o en la parte cóncava de los arcos. // 2. Se usa también para indicar la forma de artesa de algunas techumbres de madera. V. ARTESA. ARTESONADO s.m. Deriv. de artesón y, éste, de artesa; por comparación con una artesa vista desde fuera. 1. Adornado con artesones. // 2. Techo así adornado. // 3. Artesonar: adornar o construir en forma de artesón. V. ARTESÓN -Fig. 57, 455. ASENTAR v.tr. Del lat. vg. adsedentare, deriv. del lat. sedere “estar sentado”. Lo mismo que plantar o estribar, insistir. Asentar a hoja, asentar a contrahoja: colocar las piedras en la misma o en contraria disposición que tenían en las canteras" (21) ASPILLERA s.f. Del cat. espitllera “tragaluz, aspillera” y, éste, prob., del lat. specu laria,-iorum "vidrieras de una ventana”. Abertura larga y estrecha en un muro, para disparar por ella. - Fig. 58; Lám. VIII. ASTILLERO s.m. Del fr. ant. astelier, hoy atelier “montón de madera, taller de car-pintero o de albañil; taller en general”.- deriv. todos ellos de astilla o de sus hermanos port. astela, fr. ant. astele, con el sentido primitivo de”'mon tón o almacén de maderas". Establecimiento donde se construyen y reparan buques. ASTRÁGALO s.m. Del gr. é¿aTpóryeAo-z,-ov “vértebra;taba”. Moldura redondeada.
  • 58. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 58 Especie de anillo que separa el capitel del fuste de la columna. También suele
  • 60. VOCABULARIO ARQUITECTONICO colocarse sobre la basa. Moldura del borde superior de un escalón. - Fig. 59, 60. ATAJO s.m. Procede de tajar; del lat. taleare "tajar, cortar". Muro divisorio entre las capillas hornacinas. En general, pared que sirve de separación entre dos muros de carga. 60 ATALAYA s.f. Del ár. talayi' 'pl. de talica "centinela",- de la raíz t-lc "estar en lo alto". 'lugar donde estaba el centinela"; eminencia o torre desde donde se descubre el país. - Fig. 6 1. ATARAZANAS s.f.pl. Del ár. vg. dar as-sánac "casa de la fabricación, atarazana". Arsenal, es decir, establecimiento marítimo donde se construyen y reparan embar-caciones. Dep6sito o almacén general de armas. Para la historia de México, tienen especial interés las atarazanas que mandó construir Hernán Cortés en la ciudad de México, con el fin de proteger la guarnición de la ciudad y los bergantines y, así, asegurar la plaza. - Fig. 62, 63. ATAURIQUE s.m. Yesería labrada con motivos vegetales, de origen árabe. ÁTICO s.m. Del gr. &,r-rtKó~,-~,-óv lático, ateniense 1. último piso de una casa, por lo general, de menor altura que los demás. // 2. último cuerpo de una fachada o retablo, generalmente más bajo que los inferiores. ATLANTE s.m. Del gr. 'ArXct-z,-o¿v-roiz, nombre de un gigante fabuloso, cuya misión era sostener el mundo sobre sus espaldas. Estatua de figura masculina que sostenía, generalmente sobre la espalda, parte de una construcción, hacien-do las veces de pilastra. Sin6n. TELAMóN. V. CARIÁTIDE. - Fig. 137. ATRIBUTOS s.m.pl. "Símbolos que señalan el carácter de las figuras, estatuas, etc., con las cuales se adorna un edificio. El águila y el rayo, v.gr., son atributos de Júpiter" (2). ATRIL s.f. Del lat. lectorile "atril", deriv. de legere 'leer-. 1. Especie de pupitre que, en las iglesias, sirve para poner los libros gruesos del, canto pleno. El atril es de madera, de hierro forjado, de metal; a menudo está montado sobre un pivote para que pueda girar. Es simple o doble y tiene, con frecuencia, la forma de un águila con las alas desplegadas, en recuerdo de San Juan Evangelista. Además de los grandes atriles fijos en mitad del
  • 62. VOCABULARIO ARQUITECTONICO coro, los hay pequeños, fácilmente transportables que se subían al púlpito para los lectores. // 2. Colectivamente, aquellos que cantan ante el pupitre: cantores, escuela, etc. y, por extensión, el conjunto de todo lo concerniente al canto de iglesia: cantores, mobiliario, vestimentas, etc., recibe el nombre de atril. V. FACISTOL. 62 ATRIO s.m. Del lat. atriurn,-ii "portal, zaguán de la casa, antesala---. Espacio exterior que ciñe o antecede a una iglesia. A veces, está limitado por una reja o una barda de mampostería. En las primeras iglesias del cristianismo primitivo, era el patio -a veces porticado- que antecedía a la iglesia. La palabra "atrio" significa, pues "antesala" o "sala de entrada". En la Edad Media, hubo anterior al portal de las basílicas, un espacio rodeado de muros bajos, en donde los jueces impartían justicia. En la arquitectura virreinal mexicana del siglo XVI, el atrio es uno de los elementos más importantes y, subsistió como una reminiscencia de las prác-ticas de culto al aire libre que se acostumbraban en México en la época prehispánica. Equivale a las grandes plazas o cuadrángulos, limitados por los templos, en donde se llevaban a cabo las ceremonias religiosas. Originalmente, el atrio no fue cementerio, aunque en épocas posteriores adquirió esa función. V. LONJA. a Fig. 64; Lám. IV, XI. AUDIENCIA s.f. 1. Edificio o sala destinado al acto de oír los soberanos u otras autoridades, a las personas que exponen, reclaman o solicitan alguna cosa. // 2. Tribunal de justicia civil o eclesiástico colegiado que entiende en los pleitos o en las causas de determinado territorio, y lugar en que se reúne. AUREOLA s.f. Del lat. aureola, fem. del adjetivo aureolus,-a,-urn Vorado---. Disco o círculo de luz, que se pone en la cabeza de las imágenes religiosas. Sinón. NIMBO. AXIAL s.m. Del lat. axis,-xis íd. Referente al axis; perteneciente o relativo al eje. V. EJE. AYUNTAMIENTO s.m. Del lat. junctus,-a,-urn, participio pasado de jungere 'juntar". Deriv. ---aYuntar, ayuntamiento". Edificio destinado a la reunión de una corpora-ción compuesta de un alcalde y varios concejales, para la administración de los intereses de un municipio. V. CABILDO. a Fig. 105, 106. AZARCÓN s.m. Del ár. zarqun ---coloranaranjado- ' "Minio o albayalde" (21). - Químicamente, el minio y el albayalde, son derivados del plomo; el primero, es óxido de plomo y el segundo, carbonato de plomo; pero el minio o azarcón, es de un color anaranjado muy encendido, en tanto que
  • 64. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 64 el albayalde, es blanco. El azarc6n fue usado ampliamente por los pintores durante la época virreinal, en México. V. MINIO. AZOTEA s.f. Del ár. sutéih, diminutivo de sath "planicie, azotea---. Cubierta plana de un edificio, dispuesta para poder andar sobre ella. - Lám. VI. AZULAQUE s.m. Sin6n. ZULAQUE. AZULEJO s.m. Del ár. zuléig 'ladrillo fino de colores". Pieza de cerámica vidriada, de superficie plana y coloreada que se utiliza como recubrimiento. a Fig. 66.
  • 68. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 68 BAJAREQUE s.m. Amer. Pared de cañas y tierra: estructura de varas entre tejidas recubierta con lodo y barro, mezclado con paja. - Fig. 67. BAJORRELIEVE s.m. Comp. del lat. bassus,-a,-um "poco alto" y, del it. rilievo, deriv. del lat. levare “aliviar, levantar”. Uno de los tipos de relieve. V. RELIEVE. Escultura que forma cuerpo con un fondo, sobre el cual se destaca, pero con nitidez y vigor menores que la escultura de "medio relieve” o la de "alto relieve". A una talla en bajorrelieve, se le llamaba ANÁGLIFO; ya se encontrara en un vaso o en otra disposición. a Fig. 68. BALAUSTRADA s.f. Sinón. BARANDILLA. Balaustres alineados en hilera y recubiertos con una tablilla que los une. Toda clausura colocada a la altura de apoyo de una persona, sobre el borde saliente de una tribuna, etc. En un principio, las balaustradas fueron caladas, pero se encuentran también algunas macizas, cerradas por un muro bajo. Se les llama fingidas o ciegas cuando los balaustres y los intervalos calados se destacan sobre un muro. V. BALAUSTRE. - Fig. 70, 7 1. Lám. VI, XIII. BALAUSTRE s.m. Del ¡t. balaustro ---balaustre, flor de granado" y, éste, del lat. balaustium,-i “fruto del granado silvestre”. Se comparó el capitel del balaustre o columna abalaustrada, con este fruto. 1. Columnita de barandilla. // 2. Las columnitas o pilastras que sirven como barrotes en un antepecho calado. El balaustre tiene pie. panza y cuello. // 3. BALAUS TRE DE VERJAS: los de madera, muy largos, que forman el enrejado de las verjas de cerramiento del coro o de las capillas en ciertas iglesias. a Fig. 69, 70, 516. BALCON s.m. Plataforma saliente, al exterior de las fachadas, al nivel de los pisos interiores, protegida por un antepecho ciego, una balaustrada o una barandilla. a Fig. 69. BALDAQUiN o s.m. De Baldac, antiguo nombre español de Bagdad, de donde venía la tela BALDAQUINO preciosa de los tronos de los soberanos. Especie de tela preciosa, dosel, pabellón que cubre un altar. Construcciones fijas, edículos de piedra, mármol o metal que cubren el altar mayor; por analogía con los palios hechos con telas preciosas que se colocaban encima de los tronos de los grandes dignatarios y, principalmente, de los obispos, lo mismo que los dose-les sobre los altares. BALMO adj.m. Del ár. bátil "vano, inútil”. 1. Terreno sin cultivar. // 2. Terreno sin construir.
  • 70. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 70 BALDOSA s.f. Placa de piedra, mármol, tierra cocida esmaltada o de loza, que es el elemento básico del pavimento o embaldosado, lo mismo que del revesti-miento de los muros. Estas placas tienen una forma geométrica que permite yuxtaponerlas. Se llama baldosa o ladrillo, en una construcción, la piedra colocada en paramento sobre su longitud; mientras que la que se coloca en paramento sobre su anchura, es a TIZóN. BALUARTE s.m. Este término pasó del neerl. bolwerk ---obra hecha con vigas", de bol “viga”, en alemán, Bohle Íd. y werk ---obra---,a través del fr. ant. buloart, bolovart, hoy boulevard, nombre que se aplica a ciertas calles de París. "Es una torre cuadrada, cuya cara exterior se tronza hacia adelante, sustitu-yéndose por un ángulo. Tiene la ventaja de anular el espacio muerto existente en las primitivas torres de recinto. Lo más interesante en él, es la reunión de las cinco líneas constitutivas del llamado sistema abaluartado" (61). Construcción en saliente en el ángulo de un recinto fortificado, para facilitar el fuego de flancos. Sinón. BASTIÓN. a Fig. 72, 270-, Lám. VIII. BANCA s.f. Asiento largo, con respaldo y, a veces, con reclinatorio; generalmente hecho de madera y que sirve para dar cabida a varias personas en fila, una junto a otra, y que forma parte del mobiliario del templo. a Fig. 73; Lám. II, XIII. BANCO s.m. Del genn bank ---silla-o del gót. banka "asiento de madera”. "Pedestal pequeño sobre el que se eleva un cuerpo de arquitectura- (2). Localizado directamente sobre el sotabanco o "franja del retablo que aparece sobre el altar y en la que estriba la obra, no hay un solo banco en el retablo barroco, sino que hay uno bajo cada cuerpo' y sobre la cornisa del inmediato inferior, llamados éstos -generalmente más estrechos que el principal- indistintamente bancos o banquillos. El banco del retablo se compone de resaltos, bajo las columnas y como soportes de ellas, y espacios entre resalto y resalto. Los maestros entalladores llaman pedes-ales a estos salientes. A los espacios entre resalto y resalto se les llama recuadros. En el banco se inserta el sagrario, custodia o tabernáculo en forma de templecillo- (91). Sinón. PREDELLA. // 3. Mesa de trabajo del carpintero, del herrero, etc. a Lám. IX. BANDA s.f. Del fr. ant. bende, bande “faja, cinta, venda”, del mismo origen que nuestro venda, o sea, del frán. binda íd., deriv, de bindan ---atar---. 1. Faja o lista. // 2. "Lienzo de pared. fl 3. Filátera, banderola" [21 ]. BAQUETILLA s.f. Deriv. de baqueta, del it. baccheta, dim. de bacehio---bastón",- del lat. baculum íd. 1. Pequeña moldura redonda. // 2. Elemento de metal o madera, vertical u horizontal, que forma en una ventana los recuadros de
  • 72. VOCABULARIO ARQUITECTONICO asiento de los cristales. // 3. BAQUETILLA DE FRISO: listón moldurado que se coloca en la parte superior de la pared de una habitación y que forma el borde inferior del friso. 72 BAQUETON s.m. Deriv. de baqueta, del U. baceheta, dim. de bacehio---bastón---,del lat. baculum,-i íd. Moldura redonda más grande que la baquetilla. V. BA QUETILLA. BARANDAL s.m. 1. List6n de hierro u otra materia, sobre que se sientan los balaustres. // 2. El que los sujeta por arriba. // 3. BARANDILLA. a Fig. 69, 71. BARANDILLA s.f. 1. Balaustrada de madera o hierro, que se coloca en los balcones, escaleras y terrazas. - Fig. 69, 71. // 2. En el Sureste de México, puente rústico formado por un tronco de árbol o cosa semejante para atravesar arroyos u otras corrientes de agua de poca anchura. BARBACANA s.f. Del ár. vg. b-al-baqára “puertade las vacas”, porque la barbacana protegía un recinto intermedio entre esta fortificación y la muralla principal, en el cual los sitiados guardaban el ganado destinado a proveer los de carne. 1. Fortificación avanzada para defender puertas de plazas, la entrada de un puente, ciudad, etc. Las barbacanas sustituyeron los mata canes desde el siglo XIII. a Lám. VIII. // 2. Saetera o tronera. // 3. Muro bajo con que suelen rodearse las plazuelas de algunas iglesias. BARBETA s.f. De origen incierto; término náutico, de uso común en varias lenguas romances, que significa ---cabo de cuerda para tirar de una chalupa---. "Es el trozo de parapeto, ordinariamente en los salientes, destinado a que tire la artillería a descubierto, sin cañoneras ni merlones. La altura de apoyo llega a las rodillas de los sirvientes de las piezas que tiran al descubierto" (61). BARDA s.f. "Cubierta de sarmientos, paja, espinos, etc., que se pone asegurada con tierra o piedra sobre las cercas de tapia de tierra, y sobre las paredes de fábrica, quando no se han podido acabar en tiempo oportuno, para su conservación" [2]. Actualmente, el término BARDA se usa para indicar el muro perimetral que limita un terreno, en México. a Fig. 74-76; Lám. IV, vil. BARRIGA s.f. Forma genuinamente castellana' tomada prob. del gascón barrique ---barrica". 1. Ensanchamiento del escapo o fuste de la columna. // 2. Comba en una pared. V. GÁLIBO, ÉNTASIS. a Fig. 77.
  • 74. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 74 BARRIO s.m. Del ár. baff "afueras de una ciudad" o, más precisamente, del derivado ár. barrí "exterior"; en ár. vg. bárri. Cada una de las zonas en que se divide una población. "Barrio de una población grande, menor que el cuartel" [21. Sinón. en náh.: CALPULLI, que siguió utilizándose en el si glo XVI. a Fig. 78. BARROCO adj.m. Del fr. baroque "extravagante---,- adjetivo aplicado a la perla de forma irregular; este último, se tomó del port. barroco -barrueco, perla irregular", del mismo origen que el cast. berrueco "peñasco"; aunque el estilo arquitectónico barroco se creó en Italia en el siglo XVII, su nombre no se documenta allí hasta fines del siguiente y, debió de bautizarse en Francia, pues en italiano no existía la ac. ---extravagante-[81. Estilo arquitectónico muy ornamentado, que se desarrolló en distintos países en la última época del Renacimiento durante el siglo XVII. V. ESTILO BARROCO. a Fig. 79. BARROTES s.m.pl. Hierros que componen una reja o verja, a veces, forjados y forman labores sencillas. Los hay cuadrados y redondos, con nudos, en espiral, etc. a Fig. 70, 516, 517. BASA s.f. "Todo cuerpo que sirve de asiento a otro, cuya línea o contorno pasa a manera de zarpa o rodapié. Entre basa, pedestal y zócalo, hay diferencia. La basa y el zócalo tienen en común, que una y otro sirven de asiento a los cuerpos, y cogen más de ancho que de alto; se diferencian en que la basa es siempre redonda y el zócalo, cuadrado. El pedestal sirve para colocar a mayor altura un cuerpo, y tiene más de alto que de ancho. De un pedestal se dice alguna vez que sirve de basa a un cuerpo; pero ni de la basa ni del zócalo se dirá que sirve de pedestal" Í2]. Eii el orden jónico, se compone de dos toros' y una escocia intermedia. V. SOTABASA. a Lám. 1, V, X. BASALTO s.m. Del lat. basaltes,-ae, así llamado por la tierra de Basán, donde abunda esta clase de piedra. "Roca volcánica de color negro o verdoso, muy dura, compuesta generalmente de feldespato y piroxeno. Es repre sentante moderno de las diabasas y doleritas. Con frecuencia tiene estructura prismática" [ 100]. BASAMENTO s.m. 1. "Especie de gran zócalo, largo y continuo que sirve de base a una construcción". // 2. Cualquier cuerpo que se pone debajo de la caña de la columna y que comprende la basa y el pedestal. Cuando sostiene columnas se le llama ESTILóBATO y, entonces, va adornado con molduras, cornisas, etc. No hay que confundirlo con el ESTEREóBATO, pedestal continuo. sin molduras, ni base, ni cornisa. a Lám. VII, XI.
  • 76. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 76 BASÍLICA s.f. Toin. del lat. basilica,-ae "especie de lonja", edificio que el cristia nismo, al triunfar, aprovechó para construir las antiguas iglesias y, éste, del gr. ---pertenecienteal rey, al Estado". 1. Designa los edificios romanos que servían de recinto para las sesiones de los tribu nales, de la bolsa de contratación; para el paseo y las reuniones. La basílica, era una especie de FORO cubierto. Su construcción tenía la for ina de un largo rectángulo dividido en tres naves por medio de co lumnas. Dichos edificios se elevaban, ya sea dentro de un recinto cerrado por muros, o bien en campo descubierto rodeadas de patios porticados. // 2. A partir del siglo IV (Paz de Constantino), las antiguas iglesias romanas se basaron en la forma de las basílicas paganas; adoptaron así las grandes dimensiones de la construcción antigua a las nuevas necesidades del culto y de la comunidad cristiana. La basílica tuvo tam bién un atrio o patio a cielo descubierto; un nártex o amplio pórtico exte rior; una sala rectangular dividida en naves según la anchura. Por encima de las naves laterales podía correr una galería, la TRIBUNA, reservada a las mujeres y, en particular, a las vírgenes. Las basílicas se recubrían por medio de un inaderaje y, a veces, con un plafón. Al fondo de la gran sala, un HEMICICLO llamado ÁBSIDE, con media cúpula, resguardaba el trono del obispo o cátedra, a cuyos lados había bancos reservados al clero, lugar llamado PRESBITERIO. Delante del hemiciclo, se encontraba el ALTAR, bajo el cual estaba instalada la cripta o martyrium. Coronaba el altar un BALDAQUÍN o ciborium. // 3. Litúrgicamente, una iglesia puede ser honrada por el Papa con el título de BASíLICA, lo que le confiere, entre otros privilegios honoríficos, la preeminencia sobre todas las otras iglesias de las diócesis, con excepción de la catedral. En la cristiandad, sólo hay cuatro basílicas, llamadas mayores, situadas en Roma: San Pedro, San Pablo EXTRAMUROS, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor. Las restantes basílicas, cualquiera que sea el lugar en que estén establecidas, son basílicas menores. // 4. Por extensión, se emplea el término de "planta basilical" para designar a la que conforma un rectángulo de tres o más naves, rematado por un ábside, ya que hubo basílicas en el cristiano primitivo, de hasta nueve naves paralelas, como la de la ciudad de Tipasa. La basílica cristiana formaba parte de un conjunto de recintos indepen dientes entre sí, entre los que destacaban el BAUTISTERIO y el CAMPANA RIO, cuyos volúmenes estaban originalmente separados del de la basílica. El siglo XVI novohispano recogió esta tradición de construcciones basili cales y se conservan todavía valiosos ejemplos, como Tecali, Pue.; Cuilapan, Oax.; Zacatlán de las Manzanas, Pue.; Chiapa de Corzo y la catedral de San Cristóbal las Casas, en Chiapas. a Fig. 4, 80-82. BASTIDOR s.m. Armadura o marco. Armazón de hierro o madera que recibe los tableros, los cuarterones o los cristales de una puerta o ventana o el lienzo de una pintura. BASTION s.m. Es galicismo de BALUARTE. a Fig. 72; Lám. VIII.
  • 78. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 78 BATIENTE s.m. Marco de puertas y ventanas en que se baten al cerrarse. BAUTISTERIO s.m. Del gr. ~air7-¿Iw "yo zambullo ",- deriv. baptisterio o bautisterio, del gr. PczirTLar~pwv,-ov. Construcción circular o poligonal, levantada cerca de la catedral a partir del siglo IV y en la que el obispo, en los días fijados por la liturgia, confería el bautismo por inmersión. El bautisterio fue más tarde unido a la catedral por medio de pórticos. En el siglo XII, habiendo cesado de practicarse el bautismo por inmersión, desapareció este tipo de bautisterio y fue reemplazado por el de pilas bautismales de piedra o metal que se situaban junto a la entrada de la iglesia en un local hecho expro-feso. Allí se administró el bautismo por infusión. A este recinto se le llama también bautisterio. a Fig. 83. BEMA s.f. Del gr. O~poz,-e¿To(z "plataforma elevada" En las basflicas del cris-tianismo primitivo, zona elevada respecto a la nave, entre ella y el presbiterio, visualmente, a modo de un velo espacial para separar y jerarquizar las partes. No debe confundirse con el crucero, que es un desarrollo posterior. Para acentuar la separación entre el altar y la nave, se llegó a colocar, además de la bema, el ICONOSTASIO. BENEFICIO s.m. Tom. del lat. beneficium,-ii íd., comp. de bene "bien" y facere ---hacer". BENEFICIO DE MINA: acción y efecto de beneficiar una mina, mediante la extracción de las sustancias útiles de los minerales. a Fig. 413. En la Nueva España, fueron famosos, por su riqueza, los beneficios de mi-nas de Guanajuato, tales como San Juan de Rayas y La Valenciana. V. HACIENDA DE BENEFICIO. BERROQUEÑA adj.f. Deriv. de berrueco, barrueco "peñasco granítico---,« prob. prerromano y, concretando, céltico. Dícese de la piedra compacta y dura. PIEDRA BERROQUEÑA: el granito. BETUN s.m. Del lat. bitumen, bituminis ---betún---. 1. Nombre genérico de varias sustancias, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno, que se encuentran en la naturaleza y arden con llama, humo áspero y olor peculiar. fl 2. ZULAQUE. BICHA s.f. Sale paralelamente del lat. bestia,-ae---todoanimal sin razón---. 1. Figu-ra fantástica en forma de mujer de medio cuerpo arriba y de pez u otro animal en la parte inferior, que entre frutas y follaje se emplea como ele mento de ornamentación. fl 2. Figura fantástica con cabeza de grifo o de
  • 80. VOCABULARIO ARQUITECTONICO mujer, alas y pechos femeninos, acabada en un tallo encorvado. Se usó mucho en el estilo plateresco y deriva del Renacimiento italiano. a Fig. 84. 80 BISAGRA s.f. Del lat. bis-acra ---dedos puntas---. Conjunto de dos planchitas unidas por medio de cilindros huecos, atravesados con un pasador y que sirve para facilitar el movimiento giratorio de las puertas y otras cosas que se abren y cierran. BISEL s.m . Inclinación de dos superficies en escuadra, cuya arista se resuelve a cuarenta y cinco grados. BLANDóN s.m. 1. Hachero o candelabro grande para poner hachas o blandones de cera. a Fig. 85; Lám. XIII. fl 2. "En la pieza de sillería es un pedazo que no tiene la dureza de los demás" [21. BLANQUEAR v.tr. Dar una o varias manos de cal o de yeso blanco diluido en agua, a las paredes o techos de los edificios. BLASON s.m. Del germ. blas '7lama; antorcha---, empleado antes en fr. blason, de donde lo toma el castellano. 1. En heráldica, es la figura que se pinta en el escudo de armas. fl 2. El mismo escudo. a Fig. 85. BOCEL s.m. Moldura redonda y gruesa, de perfil semicircular y convexo. Esta moldura, en los órdenes clásicos, se llama TORO. ". . es otra moldura que su rostro es de vuelta redonda: la cual se le llama por otro nombre rudon, de rudens, vocablo latino: que quiere decir maroma o soga gruesa" [921. a Fig. 347. BOCETO s.m. Del ¡t. bozzetto íd. En pintura, borroncillo en colores previo a la ejecución del cuadro; en escultura, el modelado sin pormenor y en tamaño reducido, de la figura y de la composición. Por extensión, se aplica a otras obras de arte que no tienen forma acabada. BOL ARMENICO s.m. Del lat. bolus,-i y éste del gr. P<.Z>Xo~,-ov "terrón, bola---. "Tierra gre-dosa colorada que sirve para los últimos aparejos del dorado bruflido" [211. BONETE s.ni. Del cat. bonet "especie de gorra", dim. del b. lat. abonnis íd. "Obra de fortificación cuya traza es una doble tenaza, que tomó el nombre del bonete de los clérigos, como asimismo por semejanza el de cola de
  • 82. VOCABULARIO ARQUITECTONICO golondrina. También suele emplearse para designar baluartes más o menos rudimentarios" [611. a Lám. VIII. 82 BORDO s.m. Mex. "Así llaman los agricultores al reparto, por lo común de céspedes y estacas, que forman en los campos para represar las aguas llovedizas, o las que derraman los arroyos en las crecientes; sea para que formen aguajes que sirvan en la seca, o para enlamar las tierras. Se hacen también para prevenir inundaciones en las labores" [421. Sin6n. AGUAJE. BORLA s.f. Prob. del lat. vg. burrula 'fleco de lana" ' dim. del lat. tardío burra "¡ana burda- "La borla consiste en un haz de hilos o cordones, que pende verticalmente de un núcleo de madera esférico, cónico, cilíndrico 0 de perfil más complicado, al cual se adorna recubriéndolo con hilos entretejidos o trenzados. El modelo puede ser muy bien la cuerda con un nudo sencillo, destinado a evitar que ésta se destuerza. , . El arte textil enriquece el grupo de los remates libres, principalmente con borlas, flecos y encajes. Mientras que los dos últimos son remates corridos, las primeras presentan estructura central y concreta la termina ción a un punto determinado (por lo regular, al extremo inferior de cordones o a ciertas partes de telas y vestidos terminados en pico). Así se ven aplicadas en cinturones, tiradores de campanilla, abrazaderas de cortinas, banderas, estandartes, lambrequines, almohadones, tapetes de mesa, paños mortuorios, marquesinas, escarcelas, capuchas, gorras, arne-ses, etc." [1251. En el arte virreinal mexicano aparece con frecuencia la borla, especialmente durante la época en que florecen el churrigueresco y el rococ6; estilos que incorporan motivos de textilería y pasamanería, sobre todo en retablos. Pero la borla no solamente se talla en madera, sino que, en la arquitectura, se traduce a la piedra y aparece principalmente en fachadas de iglesias. En el neoclásico se la ve representada, sobre todo, en monumentos de tipo civil. BOTAFUMEIRO s.m. Del gallego botar---echar-y fumo---humo---. INCENSARIO. BOTAGUA s.m. Cualquier elemento en saledizo que sirva para impedir la entrada del agua de lluvia por los vanos de las fachadas o para evitar que escurra por los paramentos de los muros. BOTAREL s.m. Del fr. ant. boter "golpear, empujar- y, éste, del frán. botan "empujar, golpear". Derivación botarel, del cat. botarell íd., deriv. de botar, en el sentido de "empujar---. Mampostería que sobresale de un muro para aumentar la resistencia del mismo contra el empuje de un tejado o de, una bóveda y que sirve a veces de apoyo y arranque del arbotante. Sinón. CONTRAFUERTE. a Fig. 87, 88, 179.
  • 84. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 84 BOVEDA s.f. Del b. lat. volvita, participio del lat. volvere "dar vuelta", con carácter semiculto. Deriv. abovedar. Forma de cubierta. Construcción formada con materiales pétreos destinada a cubrir un espacio vacío comprendido entre muros o pilares que sirven de sostén a la bóveda. Dicho apoyo debe ser sólido para resistir a la vez la fuerza horizontal, llamada empuje lateral y la fuerza vertical. En una bóveda de cantera, cada DOVELA tiene su correspondiente, salvo la del centro, colocada en la cima de la bóveda y que sirve para cerrarla, por lo que se denomina CLAVE. Las dovelas que van directamente sobre las JAMBAS del nacimiento de la bóveda, se llaman SALMER, la superficie exterior de la bóveda se llama EXTRADÓS y la interior, INTRADÓS. Cuando la construcción de una bóveda se hace con CIMBRAS, la operación de quitarlas es muy delicada durante el periodo de fraguado y de asentamiento o apisonamiento de las junturas o articulaciones. Una bóveda se puede considerar también como una serie de arcos continuos. a Lám. Il. Se distinguen dos grandes categorías de bó vedas: las simples o sencillas, engendradas por la translación de un arco cualquiera y las compuestas, formadas por la combinación de varias bóvedas simples. Las bóvedas pueden ser peraltadas o resaltadas, cuando la altura del arco es más grande que la media circunferencia; o rebajadas, si la vertical es inferior a la mitad de su luz o claro. BóVEDA'DE CAÑóN CORRIDO o DE MEDIO PUNTO. Está formada por una generatriz semicircular que sigue una directriz recta, y constituye un medio cilin dro. a Fig. 89; Lám. IV. BóVEDA DE CAÑÓN DE ARCO APUNTADO: aquélla cuyo arco generador es apuntado. Si el eje del cafi6n es paralelo a la dirección del espacio a cubrir, el cañón es longitudinal. Si dicha dirección es perpendicular al eje del cañón éste se llama transversal; debe ser múltiple para cubrir todo el espacio y entonces, se dice bóveda de cañones transversales. a Fig. 95. Las bóvedas pueden ser medias esferas, denominadas CÚPULAS. a Fig. 99. BóVEDA ANULAR: la que sigue una directriz circular que es generada por media circunferencia. BóVEDA ELÍPTICA: cuya generatriz es media elipse. BóVEDA DE UN CUARTO DE ESFERA: aquélla cuya porción construida, es igual a un cuarto de esfera. BÓVEDA HELICOIDAL: la de doble curvatura, cuyas generatrices rectas se apoyan en un eje vertical, en un extremo y, en una hélice, en el otro. BóVEDA DE RINCóN DE CLAUSTRO o BóVEDA ESQUIFA DA: cúpula de cuatro gajos formada en la intersección de dos galerías de claustro perpendiculares, por las secciones triangular,*es de dos bóvedas de cafión. En la bóveda de rincón de claustro las partes que permanecen vi sibles, están vacías en la bóveda de aristas; e inversamente, las de la bó veda de aristas, estarían como al exterior, por debajo de la bóveda de rin cón de claustro. a Fig. 96. BóVEDA DE ARISTAS o DE ARISTA: la formada por la intersección de dos bóvedas de cafion de igual medida y a la rrúsma altura, cuyos ejes son perpendiculares entre sí. La intersección es la arista. No teniendo estas partes más punto de apoyo que los cuatro inferiores, era necesario consolidar las aristas por medio de nervios para resaltar la tectónica de la forma. En este tipo de bóveda, la cumbrera permanece horizontal, aun si las aristas son nervadas. Tiene la ventaja sobre la bóveda de cafión de seccionar cada tramo en cuatro segmentos
  • 86. VOCABULARIO ARQUITECTONICO independientes que se cortan a arista viva. Así, el empuje lateral de la bóveda se reparte en los cuatro puntos de apoyo, a los cuales desembocan las aristas. Más tarde, éstas se transformarían en piezas maestras de la crucería de ojivas en las que la clave está en relieve. o Fig. 92. BóVEDA VAíDA (o de pañuelo): la formada de un hemisferio cortado por cuatro planos verticales perpendiculares entre sí. a Fig. 93, 94. BóVEDA DE CRUCERIA o CRUCERíA DE OJIVA: con el gótico, aparece la bóveda de crucería o crucería de ojiva, que viene a remediar el punto débil de la bóveda románica que es la unión de los tableros en las aristas. El menor resbalón desunía el encabrestamiento de los arcos en retirada y destruía la estabilidad del conjunto. El procedimiento que se inventó en esa ¿poca, fue dejar bajo las aristas una cimbra permanente: una nervadura diagonal en piedra (la ojiva), que ha dado la agilidad que le faltaba a la bóveda de aristas. En efecto, la bóveda gótica se compone de un armazón constituido por dos nervaduras diagonales y cuatro nervaduras o nervios de cabecera, dos de los cuales (los que atraviesan la nave), se llaman fajones, y los otros dos, formeros. Son estos arcos los que sostienen, con las ojivas, los segmentos de bóveda independientes que guarnecen los vanos y que se denominan plementos. Un caso especial de la bóveda de crucería, es la BóVEDA DE TERCELETES. a Fig. 91. Los PLEMENTOS de la bóveda de crucería, constituyen superficies de doble curvatura. a Fig. 98. BóVEDA DE PLATILLO: está generada por un arco de tres centros. Es una bóveda rebajada. V. LUNETO a Fig. 90; Lám. V, VI, VII, XII. a Fig. 89-99 . 86 BOVEDILLA s.f. Espacio abovedado entre viga y viga en el techo de una habitación. Puede ser plano o curvo, de carpintería o de albañilería. BRAGUETA s.f. Del lat. bracea,-ae "bragas; vestidura peluda Y, larga de invierno en tierras frías---. 1. ---Molduraque por la parte anterior parece cuarto bocel y por la posterior, es como escocia, porque toma tanta vuelta, que deja mucho hueco por detrás. Llámase también BRAGUETÓN, y se usa en los marcos o jambas de las puertas, en los anillos de las cupulillas, etc." // 2. "Moldura convexa trazada con dos arcos de círculo de distintos radios y centros. Es la inversa de la escocia, semejante a medio corazón; se llama también toro degenerado" [211. V. TERCELETE. BRAGUETÓN s.m. Aum de bragueta, de braga "éalzón",- deriv. del lat. bracea,-ae "bragas-. 1. Nervio que en las bóvedas ojivales de crucería parte de los mismos puntos que los aristones y va a parar a las cadenas, con las cuales se reúne por medio de florones. "Nervio de arista en los ángulos de la bóveda ojival" [21]. // 2.---ARCOBkAGUETON: TERCELETW [211. V. BRAGUETA. BRASERO s.m. 1. Recipiente metálico que contiene brasas. fl 2. Hogar de la cocina.
  • 88. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 88 BRAZA s.f. Del pl. lat. bracchia,-¡orum ---medidaque abarca los dos brazos". Medida de longitud equivalente a dos varas. BRAZO DEL CRUCERO s.m. Del lat. bracchi^-fi íd. Nave de edificio, especialmente hablándo del CRUCERO. a Lám. VI. BREA s.f. Deriv. del v. brear "embrear" y, éste, del fr. brayer, íd. Alquitrán. "Cierto género de betum o empega artificial de sebo, pez, resina y otras cosas, con que calafatean los navíos, que'comúnmente se llama espalmar y brear o dar carena" [21.1. BRECHA s.f. Del fr. bréche ---portilloen una fortificación; mella---, del frán. breka "roto; hendidura---. 1. Abertura hecha en una pared. // 2. En algunas regiones de México, calle formada por dos hileras de árboles o arbustos. BROCAL s.m. Antepecho alrededor de la boca de un pozo. a Fig. 100. BROCHAL s.m. Del lat. broculus,-a,-urn "de dientes salidos- 1. "Madero que se pone atravesado, cargando por sus extremos sobre las vigas más fuertes, para sostener las cabezas de las que no pueden cargar en la pared, cuando se coloca una chimenea, cañón o alguna escalera" [211. // 2. "Viga que se embrochala a otras" [ 2 11. BRUNIR vAr. Del oc. ant. bruñir---acicalar---. 1. "Vale alisar qualquier metal o mármol que reciba pulimento, y por estar la cosa bruñida reverbera la luz en ella y ofusca la vista" [91. // 2. "Sacar lustre al oro, con diente de peder nal" [371. ". . la tabla y molduras de este retablo a de ser dorado de oro fino bruñido y los campos an de ser de blanco naranjado y asy mismo la corona" [211. BUCRANEO s.m. Término comp. de buey y cráneo, deriv. del lat. bos, bovis---buey"y, del gr. KPólKOP,-OV íd., dim. de KPáM,-EK "casco, yelmo- * Cráneo de buey empleado como motivo ornamental en los frisos de los órdenes clásicos, en calidad de s * ímbolo de trabajo: "Los antiguos significaban este trabajo por un calavero de buey: creo por tanto que es animal aplicado para trabajar la tierra- [921. a Fig. 101, 102. BUEY DE AGUA s.m. Del lat. bos, bovis "buey" * Antigua medida de agua equivalente a una vara cuadrada: "el marco para medir un buey de agua, es un cuadrado de una vara por lado" [ 136 1. V. CAÑO.
  • 90. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 90 BUHARDA s.f. Voz anticuada, que significó primitivamente -respiradero para el humo" y deriva del verbo buhar, variante de bufar "soplar" Ventana en el tejado de una casa; desván con esta ventana, empleado como vivienda. V. BUHARDILLA BUHARDILLA s.f. Dim. de buharda que significó primitivamente "respiradero para el humo". Ventana practicada en la pendiente de un tejado. La buhardilla sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados. fl 2. DESVÁN con esta ventana, empleado como vivienda. El arquitecto Jules Hardouin Mansart (1646-1708), lo puso en boga en Francia. De su nombre, deriva el término MANSARDA, que es sinónimo BULA s.f. Cabeza de clavo ricamente adornada, que se emplea como motivo decorativo en puertas, arcones, etc. BULTO s.m. Del lat. vultus,-us "rostro", que fue evolucionando por extensión, hasta su significado actual. Estatua sedente o yacente de una tumba o túmulo. a Fig. 103 .
  • 94. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 94 CABALLERiA "Una cavallería es solar para casa de cien/pies de ancho y docientos de largo y de todo/lo demás como cinco peonias que serán/quinientas hanegas de labor para pan de trigo/o cebada cinquenta de maíz diez huebras/de tierra para huertas quarenta para plantas de otros árboles de sacadal tierras/de pasto para cinquenta puercas de vientre/y cien vacas veinte yeguas quinientas/ ovejas cien cabras" (126). a Fig. 104. CABALLERO s.m. Del lat. cabaRus,-i "caballo de poco precio, rocía". "Su significado, en fortificación, de dominaci6n o desde lo alto, indica una obra elevada, especie de torre, que a veces se llama Caballero del Baluarte, que era más pequeño que éste, y semejante al mismo, con sus líneas paralelas a las del baluarte a que servía de reducto interior" [611. Sinón. TORRE ABA-LUARTADA. CABECERA s.f. Del lat. caput, capitis "cabeza---, a través del lat. vg. capitia "cabezas" Testero principal de una iglesia. CABECERO s.m. 1. "El madero principal de la parte de arriba de un cerco de puerta o ventana" [211. // 2. Elemento superior horizontal del cerco de una puerta o ventana. CABEZA s.f. Del lat. caput, capitis "cabeza---, a través de capitia ---cabezas". 1. Principio o extremo de una cosa, como las cabezas de una viga o de un puente. // 2. Parte opuesta a la punta del clavo, donde se dan los golpes para clavarlo. // 3. Capital, poblaci6n principal de un reino o provin-cia. // 4. Cabeza de puente, fortificaci6n que lo defiende. CABEZA DE DOVELA La dovela tiene seis caras. La superior, se llama TRASDÓS. La inferior, INTRADÓS. Las dos laterales que tocan o lindan con las otras dovelas, se denominan LECHOS y las dos verticales, CABEZAS. CABEZAL s.m. Deriv. de cabeza, del lat. vg. capitia íd. 1. Cabio de puerta. fl 2. Larguero superior del bastidor de encofrado de una mina. // 3. En el puente levadizo, viga que se apoya en la contraescarpa o en la primera pila del puente. // 4. Travesaño de carro. CABILDO s.m. Del b. lat. capitulum,-i "reunión de monjes o canónigos---. 1. Cuerpo o comunidad de eclesiásticos capitulares de una iglesia catedral o colegial. a Fig. 105. // 2. Junta celebrada por un cabildo y sala en que se efectúa. // 3. CABILDOS Y CONCEJOS: Así se designaba lo que se ha llamado comúnmente Ayuntamientos y Municipalidades. a Fig. 106.
  • 96. VOCABULARIO ARQUITECTONICO 96 CABIO s.m. 1. Vigueta inclinada que abarca desde el caballete hasta el alero. apoyada en las correas y destinada a sostener el alistonado o enlatado de la cubierta. // 2. Vigueta de poca escuadría. // 3. Cada uno de los travesaños superior e inferior que forman el bastidor de una puerta o ventana. Sinón. CABRIO // CABIO ALTO: travesaño superior de un bas-tidor de puerta o ventana. // CABIO BAJO: travesaño inferior del bastidor de una puerta o ventana. fl CABIO CORTO: cabio de largo inferior al normal que va desde el alero a una lima. fl CABIO DE QUIEBRA: cabio pequeño, fijado al pie de un cabio común, para formar la quiebra o disminución de pendiente de algunos tejados de alero. CABRIALES s.m.pl. Deriv. de cabrio, del lat. capreus,-ea,-urn "cosa de cabras". CABRIAL. Term. ant. para CABIOS: maderos colocados paralelamente a los pares de una armadura de tejado para recibir la tablazón. V. CABRIO. CABRIO s.m. Del lat. capreus,-ea,-um ---cosade cabras---. 1. Madero colocado paralelamente a los pares de una armadura de tejado, para recibir la tablazón. // 2. Madero de construcción, que puede tener de tres a seis metros de longitud y diez a quince centímetros de tabla. // 3. Cuartón transversal del marco de puertas y ventanas. Sinón. CABIO. CADENA s.f. 1. Cada uno de los nervios de una bóveda de crucería que unen la clave central con las claves de los cuatro arcos del perímetro de una bóveda o con las intersecciones de los terceletes o braguetones. // 2. Machón de piedra o fábrica, de poco saliente, destinado a consolidar un muro. Son hiladas dispuestas como adarajas para reforzar los muros. // 3. Refuerzo horizontal de concreto armado, en los muros de las construc ciones. CAJA s.f. Del lat. capsa,-ae, íd.; prob. por conducto del cat. caixa y del lat. aqua,-ae íd. Nicho en los retablos para cobijar imágenes; generalmente, ocupa el centro del retablo. a Fig. 107; Lám. 111, IX. CAJA DE AGUA s.f. 1. Construcción arquitectónica que alberga un tanque o recipiente donde se guarda o concentra el agua proveniente de algún acueducto, para de ahí tomarse para los diversos menesteres de la población. a Fig. 108, 109. // 2. También se llama así, por su forma prismática, a los sifones o respiraderos que se construyen formando parte de los sistemas de abasteci-miento de agua de una población. CAJON s.m. Cada uno de los espacios en que queda dividida una tapia o pared por los machones y verdugadas de material más fuerte.