SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Monografía para aprobar la asignatura
de Técnicas de Estudio e Investigación
dictado por el docente José Cerna Montoya
AUTOR:
José Luis Arce Flores
Asesor:
José Cerna Montoya
Octubre del 2015
Nuevo Chimbote - Perú
LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página 2
LA HIPÓTESIS
CIENTÍFICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página 3
A mi familia, a quienes los tengo en mi
corazón; que gracias a su apoyo
incondicional y a los buenos deseos que
tienen para mí, son la inspiración que me
ayuda a no retroceder y no desistir de
mis sueños.
José Luis Arce Flores
A mis grandes amigos, que con su apoyo
y buenos deseos, siempre están conmigo
a cambio de nada, sin importar las
adversidades que se nos pueden cruzar
en el camino.
José Luis Arce Flores
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página 4
AGRADECIMIENTO
Expreso mi especial deferencia al equipo de profesores que ayudaron en mi formación
profesional en este periodo de aprendizaje, mostrando una eficiencia en la metodología de
enseñanza que cada docente, particularmente, deja impregnado en el estudiante que sigue este
proceso de formación; y a todos quienes depositaron su confianza en mí, respaldándome con
su comprensión y empatía, sin importar las circunstancias que puedan ocurrir adelante, ya que
en este grupo prima el amor de la hermandad.
Atentamente,
José Luis Arce Flores
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página 5
PRESENTACIÓN
Señor Profesor:
El presente trabajo de investigación constituye uno de los elementos fundamentales
para ser considerados aptos para la segunda unidad de la asignatura de Técnicas de estudio e
Investigación, correspondiente al 4º Ciclo de Ingeniería Civil; en tanto, los autores lo han
estructurado en el marco de la formalidad y según los criterios científicos que en la actualidad
se pueden encontrar en el ámbito de nuestra realidad.
La investigación, por su propia naturaleza de investigación bibliográfica a
condicionado nuestro accionar no sólo el revisar libros, sino a navegar en internet y
encontrarnos con algunas particularidades que sin duda muestran esta monografía.
Atentamente,
José Luis Arce Flores
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página 6
RESUMEN
Las hipótesis se refieren a una situación, un contexto, un ambiente o un evento
empírico. Las variables contenidas deben ser precisas, concretas y poder observarse en la
realidad; la relación entre las variables debe ser clara, verosímil y medible. Asimismo, las
hipótesis tienen que vincularse con técnicas disponibles para probarlas.
En este punto de la investigación es necesario analizar si es conveniente formular o no
hipótesis, esto depende del alcance inicial del estudio (exploratorio, descriptivo, correlacional
o explicativo).
Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la
literatura, y algunas veces a partir de teorías. Dentro del enfoque deductivo-cuantitativo, las
hipótesis se contrastan con la realidad para aceptarse o rechazarse en un contexto determinado.
Existen investigaciones en la que no se puede formular hipótesis porque el fenómeno a
estudiar es desconocido o se carece de información para establecerlas (pero ello solo ocurre en
los estudios exploratorios y algunos estudios descriptivos).
Las hipótesis dentro de la Ingeniería Civil juega un papel muy importante el cual se
llega a sustentar más adelante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página 7
ÍNDICE GENERAL
Carátula ……………………………………………………………………………………… 1
Contra carátula ……………………………………………………………………………….. 2
Dedicatorias ………………………………………………………………………………….. 3
Agradecimiento ………………………………………………………………………………. 4
Presentación ………………………………………………………………………………….. 5
Resumen ……………………………………………………………………………………… 6
Índice General …………………………………………………………………………………7
Introducción ………………………………………………………………………………… 10
Marco Teórico ………………………………………………………………………………. 11
Capítulo I …………………………………………………………………………………… 12
Breve visión histórica…………………………………………………………... 13
Capítulo II …………………………………………………………………………………... 14
Definiciones ....................................................................................................... 15
Factor esencial de la hipótesis ............................................................................ 16
¿Las hipótesis son siempre verdaderas? ............................................................ 17
Las variables ..................................................................................................... 18
Surgimiento de las hipótesis ............................................................................. 19
Características .................................................................................................. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página 8
Clases ................................................................................................................ 24
Desde el punto de vista de las proposiciones hipotéticas ....................... 24
Desde el punto de vista de la casualidad ................................................ 25
Desde el punto de vista del método utilizado ......................................... 26
Desde el punto de vista de los niveles de abstracción ............................ 26
Desde el punto de vista estadístico ........................................................ 27
Desde el punto de vista del proceso de investigación ............................ 28
Tipos ................................................................................................................. 29
Hipótesis Descriptivas ............................................................................. 29
Hipótesis correlaciones ........................................................................... 29
Hipótesis de la diferencia entre grupos ................................................... 30
Hipótesis que establecen relaciones de casualidad ................................. 30
Elementos de las hipótesis ................................................................................ 30
Diferencia entre una hipótesis y una condición ................................................ 31
Demostración de la hipótesis ............................................................................. 31
Validez y confiabilidad de las hipótesis ............................................................ 32
Número de hipótesis que se deben formular en una investigación ................... 32
Contrastación de hipótesis ................................................................................ 32
Capítulo III .............................................................................................................................. 33
Las investigaciones científicas y no científicas ................................................ 34
Utilidad de la hipótesis ...................................................................................... 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página 9
Formulación de las hipótesis ............................................................................. 35
Conclusiones ............................................................................................................................ 36
Referencias Bibliográficas ...................................................................................................... 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
10
INTRODUCCIÓN
La Hipótesis en el campo de la Ciencia es una poderosa herramienta científica. Permite
sustentar todo un trabajo, una investigación, además de dar las condiciones para que la Ciencia
sea comprobable o no. La Hipótesis es pues una base firme en la búsqueda del conocimiento
científico. Por lo cual puede considerarse como el primer paso en la construcción del mismo.
Cuando un investigador desea buscar una conclusión de un problema, siempre utiliza métodos
convenientes para el desarrollo y la búsqueda de esa conclusión. Esos métodos utilizados por
el investigador se los puede llamar hipótesis. Muchas veces un problema posee muchas
confusiones que hace que el desarrollo de la conclusión se torne complicado de entender pero
a través de los pasos y los procedimientos adecuados, se puede llegar a obtener varias
conclusiones relacionadas al problema.
La importancia de una hipótesis bien elaborada es que en ella se puede observar claramente la
relación o vínculo entre dos o más variables y es factible que el investigador pueda elaborar el
conjunto de objetivos que se desea alcanzar en el desarrollo de la investigación. También uno
puede seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearan a llevar a
feliz término la investigación planteada.
El objetivo general es que el lector planteara hipótesis teóricas mediante el razonamiento
verbal, formulas simbólicas o representaciones gráficas y hará operables las variables de
acuerdo con los requisitos del método científicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
11
Marco
Teórico
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
12
Capítulo I
 Breve visión histórica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
13
1. VISIÓN HISTÓRICA DE LA HIPÓTESIS
La distinción entre el proceso de descubrimiento y el de justificación de una hipótesis
es una conquista reciente. Los grandes pensadores que reflexionaron en el pasado sobre el
método en la ciencia no trazaron esa distinción. Esto constituyó una fuente de dificultades a la
hora de analizar ese método, desde Aristóteles, en el IV a.C, a John Stuart Mill, en el s. XVI-
XVII.
Seguramente la primera persona que, si bien de una manera algo inseguro, apuntó con
cierta claridad tal distinción fue el científico y el filósofo británico John Herschel (1792-1871),
el propio Mill muestra ya alguna influencia de Herschel. Pero la conciencia más clara de esa
distinción y de sus consecuencias se a partir de la obra del filósofo de la ciencia austriaco-
británico Karl Popper (1902). Recientemente, sin embargo el historiador y filósofo de la
ciencia norteamericano Thomas Kuhn (1922) ha mostrado que esa distinción es más compleja
de lo que Popper suponía.
En la actualidad se piensa que el papel de la experiencia en el origen de las hipótesis es
mucho menor del que los empiristas pensaban y que, en realidad, las hipótesis científicas se
originan de manera muy diversas, y no hay un procedimiento privilegiado para llegar a su
formulación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
14
Capítulo II
 Definiciones
 Factor esencial
 ¿Las hipótesis son siempre verdaderas?
 Las variables
 Surgimiento de las hipótesis
 Características
 Clases
 Tipos
 Elementos
 Otros aspectos más.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
15
1. DEFINICIONES
1.1. Definición con base en su raíz en latín
La palabra hipótesis deriva de hipo: bajo, y thesis: posición o situación. Significa una
explicación supuesta que está bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte.
1.2. Definición de Kerlinger
Las hipótesis son las herramientas más poderosas para lograr conocimientos en los que
confiar. Son afirmaciones que pueden someterse a prueba y mostrarse como soluciones
probablemente ciertas o no, sin que las creencias o los valores del investigador interfieran en
el proceso de su comprobación.
1.3. Definición de Ato
Define la hipótesis como un enunciado que pone en relación dos o más variables que
sirven de guía en el proceso de recogida de datos con el fin de comprobar y analizar lo que el
investigador postula en ellas. Son la guía que le dicen al investigador lo que debe hacer.
1.4. Definición General
Las hipótesis son las guías para una investigación o estudio el cual indica lo que
tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado;
deben ser formuladas a manera de proposiciones.
Como consecuencia la hipótesis es el centro, la médula o el eje del método deductivo
cuantitativo.
Robert H. Kerlinger
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
16
2. FACTOR ESENCIAL DE LA HIPÓTESIS
El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance
inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo
planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tiene un
alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho. Esto se resume en la
tabla 6.1.
Un ejemplo de estudio con alcance descriptivo o pronostico seria aquel que únicamente
pretenda medir el índice delictivo en una ciudad( no se busca relacionar la incidencia delictiva
con otros factores como el crecimiento poblacional, el aumento de los niveles de pobreza o la
drogadicción; ni mucho menos establecer las causas de dicho índice). Entonces,
tentativamente pronosticaría mediante una hipótesis cierta cifra o proporción: el índice
delictivo para el siguiente semestre será menor a un delito por cada mil habitantes.
Los estudios cualitativos, por lo regular, no formulan hipótesis antes de recolectar
datos (aunque no siempre es el caso). Su naturaleza es más bien inducir las hipótesis por
medio de la recolección y el análisis de los datos, como se comentará en la tercera parte del
libro “El proceso de la investigación cualitativa”.
En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis.
Tabla 6.
Formulación de hipótesis en estudios cuantitativos con diferentes alcances
Alcance del estudio Formulación de hipótesis
Explorativo No se formulan hipótesis.
Descriptivo Solo se formulan hipótesis cuando se
pronostica un hecho o dato.
Correlacional Se formulan hipótesis correlaciónales.
Explicativo Se formulan hipótesis causales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
17
3. ¿LAS HIPÓTESIS SON SIEMPRE VERDADERAS?
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no
comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el
investigador no está totalmente seguro de que vayan a comprobarse. Como mencionan y
ejemplifican Black y Champion (1976), una hipótesis es diferente de la afirmación de un
hecho. Si alguien establece la siguiente hipótesis (refiriéndose a un país determinado): las
familias que viven en zonas urbanas tiene menor número de hijos que las familias que viven
en zonas rurales, ésta puede ser o no comprobada. En cambio, si alguien afirma lo anterior
basándose en información de un censo poblacional recientemente efectuado en ese país, no
establece una hipótesis sino que afirma un hecho. Es decir, el investigador al formular sus
hipótesis, desconoce si serán o no verdaderas.
En el ámbito de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas
acerca de las relaciones entre dos o más variables, y se apoyan en conocimientos organizados
y sistematizados.
Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más
variables; pero en cualquier caso son solo proposiciones sujetas a comprobación empírica y a
verificación en la realidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
18
4. LAS VARIABLES
En este punto es necesario definir que es una variable. Una variable es una propiedad
que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplos de
variables son el género, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el
aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico sobre Alejandro Magno, la religión, la
resistencia de un material, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y
la exposición a una campaña de propaganda política. El concepto de variable se aplica a
persona u otros seres vivos, objetos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores
respecto de la variable referida. Por ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasificar a las
personas de acuerdo con su inteligencia; no todas las personas las poseen en el mismo nivel, es
decir varían en ello.
Otros ejemplos de variables son : la productividad de un determinado tipo de semilla,
la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la
eficacia de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad, entre otros. Hay
variación en todos los casos.
Las variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso se les
suele denominar constructos o construcciones hipotéticas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
19
5. SURGIMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las
hipótesis surjan del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelve a evaluar y
si es necesario se replanteas después de revisar la
literatura. . Es decir, provienen de la revisión misma de
la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir de
postulado de una teoría, del análisis de esta, de
generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro
problema de investigación y de estudios revisados hubo
antecedentes consultados.
Existe, pues, una relación muy estrecha entre el
planteamiento del problema, la revisión de la literatura
y la hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha
para familiarizarnos Con el problema de estudio no lleva plantearlo, después ampliamos la
revisión de la literatura y definamos o precisamos el planteamiento el cual de íbamos las
hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.
Asimismo, a través del proceso quizá se nos ocurran otras hipótesis que no estaban
previstas en el planteamiento original, producto de nuestras reflexiones, ideas o experiencias;
discusiones con profesores, colegas o expertos en el área; incluso, “de analogías, mediante el
descubrimiento de semejanzas entre la información referida a otros contextos y la que se posee
para la realidad el objeto de estudio” (rojas, en 2001, P. 95). Este último caso ha ocurrido
varias veces en las ciencias. Por ejemplo, algunas hipótesis en el área de la comunicación no
verbal sobre manejo de la territorialidad humana surgieron de estudios respecto de este tema
pero en animales; algunas concepciones de la teoría del campo o psicología topológica (cuyo
principal exponente fue el Kurt Lewin) tienen antecedentes en la teoría Del comportamiento
de los campos electromagnéticos. Las hipótesis de la teoría Galileo –propuestas por Joseph
Woelfel y Edward L. Fink (1980) –para medir el proceso de la comunicación, tienen orígenes
importantes en la física y otras ciencias exactas (las dinámicas de “yo” se apoyan en nociones
de la quiebra de vectores).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
20
6. CARACTERÍSTICAS
Dentro de la literatura especializada acerca de las hipótesis científicas, Se puede
encontrar una amplia gama de caracterizaciones que se han postulado para el hipótesis ; de
ellas, hemos seleccionado algunas que consideramos importantes:
6.1. Las hipótesis científicas son construidas para ser validadas o rechazadas por la
investigación metódica y sistemática que las contrasta con los hechos.
Las hipótesis son planteadas para ser puestas a prueba empírica, prueba que-como ya
se sostenido- se realiza en condiciones de control rigurosas. Las especulaciones de sentido
común, al igual que las de las ciencias, también se contrastan con la experiencia. Sin embargo,
los procesos de comprobación de las proposiciones de la ciencia y del conocimiento ordinario
no son iguales y podríamos decir que la gran división entre ciencia y sentido común es
justamente el método científico, pueda contrastación de las especulaciones no científicas no
reviste la rigurosidad y el control que existe en el proceso científico.
Como resultado de las comprobaciones que hace el hombre común de sus
especulaciones, se desconoce cómo verdadero aquello que aparece como evidente ante los
sentidos .Muchos hechos evidentes, sin embargo, no se corresponden con la realidad y son el
resultado de las limitaciones que tenemos para observar. Un ejemplo de estado llamamos en la
observación común:” el sol sale por el este y se oculta por el oeste” , que da entender qué es
eso de que se mueve, mientras la tierra, en donde nos situamos, permanece quiera. Por otro
lado, los resultados de las observaciones realizadas tienden a ser aplicados A ciertos hechos y
no a otros, dependiendo de las circunstancias. Que un conocimiento no resiste la prueba
empírica no significa que se ha dejado de lado; generalmente, pervive, a pesar de no validar se
con experiencia, incluso cuando se demuestra que es francamente contradictorio, todo
conocimiento.
Así, muchos creen que este mal agüero pasar debajo de la escalera, pero la gente
realiza esta acción en todo momento, sin sufrir las consecuencias previstas; pero una
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
21
ocurrencia “de la mala suerte en” válida este supuesto, independientemente de que no haya
funcionado en ocasiones anteriores. De igual manera existen dicho popular es francamente
contradictorios; por ejemplo:” Al que madruga, Dios lo ayuda” y” No por mucho madrugar se
amanece más temprano”. A pesar de su evidente contradicción, estos argumentos(leyes o
principios de sentido común) se emplean para explicar un mismo tipo de hechos, pero
desarrollados en circunstancias particulares diferentes, o que impide que el hombre común se
percate de su contradicción y los utiliza como proposición de verdaderas, dependiendo su uso
y adecuación, en todo caso, de las circunstancias a las que se aplica; de modo tal que el primer
principio es válido en un hecho en particular y, frente a otro hecho aparentemente diferente, es
válido el segundo.
La ciencia se constituye en un cuerpo de conocimientos ordenados, sistemáticos
coherentes; en ella no se permiten los conocimientos contradictorios que hagan referencia a
un mismo tipo de hechos o acontecimientos. Si es que, como producto de la actividad
científica empírica y teórica, surgieran dos o más hipótesis enunciando interpretaciones
diferentes de una realidad, su validez quedará sometida al arbitraje de la propia investigación
científica; ella determinara la verdad o falsedad de estas especulaciones y su grado de
veracidad o el campo al que pueden aplicarse.
6.2. Las hipótesis científicas, al probarse, sirven para interpretar el comportamiento
de un conjunto de hechos o acontecimientos con características comunes.
Las hipótesis científicas no se ocupan de singularidades o de acontecimientos
particulares; lo singular no interesa a la ciencia en términos de hechos únicos e inconfundibles,
porque la ciencia no busca establecer diferencias entre los fenómenos, por el contrario, a
través de la actividad científica busca e intenta encontrar conocimientos aplicables a la
generalidad de los hechos; su objetivo es el descubrimiento de regularidades y constancias y ,
a partir de la observación de las mimas, proponer un conjunto de principios o leyes y
relaciones entre los hechos, que al final permitan construir las teorías con las cuales se
representa la realidad en forma abstracta y explicar los fenómenos de la naturaleza. La
importancia de una hipótesis científica está asociada con su generalidad. Se sostiene que una
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
22
hipótesis es relevante en cuanto se busca poner a prueba principios generales, a partir de los
cuales se construye las leyes y las teorías.
6.3. Si bien las hipótesis pueden surgir mediante un proceso inductivo, propiamente
hablando, no surgen de la observación pura.
Las hipótesis son siempre frutos de las teorías científicas, son el resultado de la hábil
combinación que hace el hombre de ciencia de la teoría y de la realidad. Ellas no nacen del
desconocimiento, de la ignorancia o simplemente de la observación pura; si bien la
observación critica que nos conduce al planteamiento de una pregunta de investigación
también podría llevarnos a ciertos supuestos hipotéticos ( porque “vemos” el mundo con
esquemas conceptuales que cada uno de nosotros tenemos), los fundamentos y el soporte de
los mismos no se van a encontrar solamente en los hechos, en la experiencia, sino en la teoría
y en los modelos. Guillermo Briones (1986) nos dice “... no toda suposición es una hipótesis,
sino solo aquella formulación que se hace dentro de un contexto teórico y que, por lo mismo,
se relaciona con toso un sistema anterior de conocimientos organizados y sistematizados...”.
Las hipótesis son parte del conocimiento científico, de la construcción teórica de la
realidad a la que se refieren; a través de ellas no solamente se validan las leyes y las teorías,
sino que ellas pueden hacerse, más consistentes y podrían probarse en su falsedad. Siendo la
hipótesis producto de la teoría, revolucionariamente la alimenta,la hace más grande y firme;
como también puede desacreditarla y hasta “matarla”.
El investigador, frente a un conjunto de eventos (problemas) para los que no encuentra
una explicación plausible, elabora, en primer lugar, una serie de respuestas provisionales que
pueden asentarse en la propia observación, en el marco de lo que se conoce, en los resultados
de diálogos y conversaciones con otros investigadores, del conocimiento vulgar, etc.; otras
aparecerán cuando se realice investigaciones minuciosas en la literatura especializada dentro
de un campo de investigación. Estas proposiciones de respuesta provisional a los problemas
planteados (denominadas, en general, como hipótesis de trabajo) se van analizando a la luz del
conocimiento existente; si la proposición resiste el análisis lógico y riguroso, entonces puede
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
23
considerarse que tiene fundamento teórico y puede plantearse su comprobación en un proceso
de investigación fáctica más riguroso.
Se sostiene que la casualidad puede ser fuente de las hipótesis.
Es muy conocido el fenómeno denominado “serendipidad”, que ha ocurrido en muchas
ocasiones en la historia de la ciencia.
Cuando ha aparecido, se han dado avances notables en el conocimiento de la época. La
serendipidad es un fenómeno que explica como las hipótesis surgen por casualidad; en efecto,
es una posibilidad real que una solución a un problema puede surgir observándose los hechos
mismos y por meta casualidad; pero se debe recordar que la observación casual de algo
teóricamente importante surge en dos condiciones de base: en primer lugar, no surge en
situaciones totalmente aleatorias, de hechos que se producen sin orden, frente a sujetos de una
curiosidad común y natural o por el mero deseo de un investigador que se pone a observar y
buscar empíricamente una solución, por el contrario, surge en situaciones de búsqueda
sistemática de explicaciones a problemas científicos; en segundo lugar, los hechos pueden
sucederse en una y otra vez, pero, para ser captados en una relación explicativa nueva,
requieren de una mentalidad científica, abierta a nuevos datos e interpretaciones, con
permanente actitud de duda constructiva que justamente conduzca al investigador a la
búsqueda de nuevas soluciones y procedimientos, con capacidad teórica para proponer nuevas
explicaciones dentro del campo de la ciencia. Es decir, la casualidad por sí sola no basta;
requiere siempre de un científico, de un teórico.
6.4. Las hipótesis dirigen todo el proceso de investigación
Cuando se realiza investigaciones de carácter explicativo, todos los esfuerzos del
investigador están centrados en función de probar o rechazar un supuesto hipotético. Estas
proposiciones e ideas que se trabajan en el marco de las hipótesis dirigen el proceso completo
de la investigación; así, guían el proceso de revisión de la literatura, los objetivos que se
pretende alcanzar, la elección de la estrategia general en las diferentes partes del proceso, el
tipo de discusión que se va a plantear a partir de los datos y los posibles conclusiones a las que
se arribará. De no tener estas ideas rectoras, el investigador puede llegar a establecer patrones
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
24
de acción basados en una serie de ensayos aleatorios y sin orden lógico ni rumbo determinado,
esfuerzos que, a la postre, de poco o nada sirven a la ciencia.
7. CLASES
7.1. Desde el punto de vista de la generalidad de las proposiciones hipotéticas.
¿Hasta dónde se puede llevar los datos de onda investigación?, ¿cuándo se puede
extender una interpretación realizada?. Este ciertas a preguntas que tienen como objetivo
determinar el nivel de generalidad que pueden alcanzar ciertos conocimientos logrados; desde
esta perspectiva las hipótesis pueden ser universales y existenciales.
7.1.1. Las hipótesis universales: son proposiciones válidas para universo de hechos o de
sujetos (de allí se denominación universales); se constituye en envase de las teorías científicas
y son posibles sobre todo en las disciplinas maduras, pues en aquellas de poco desarrollo
(como es el caso de las ciencias sociales) no se han llegado a plantear y tal vez no sea posible
plantearlas, debido fundamentalmente a la diversidad cultural y su influencia sobre los hechos
humanos y sociales.
Estas proposiciones universales pueden tener universo finito restringido por un area del
conocimiento humano, un espacio geográfico, temporal, una población, etc. ; así, cuando se
dice: “ los resultados electorales de 1990 afirmaron en lima el despertar del mundo informal y
la preocupación del tradicional”, se está limitando la proposición a un espacio temporal (el año
1990), geográfico y poblacional(Lima), por lo que podría ser clasificada como una hipótesis
universal restringida. En cambio, cuando se las plantear un Valor de generalización al
universo de hechos o sujetos con independencia de áreas, espacios y de tiempo, entonces las
proposiciones toman el nombre de hipótesis universales no restringidas; así, tenemos como
ejemplo de estas proposiciones: “todos los hombres son mortales”,” Los metales se dilatan
como el calor”,” los animales necesitan oxígeno para supervivir, etc.
7.1.2. Las hipótesis existenciales o singulares: Valor por lo menos para un caso en
particular, o para una parte del conjunto de hechos o sujetos. Así, la siguiente proposición:”
Los alumnos de primer nivel de estudios generales de la UNTCE y no permite ninguna otra
generalización a otras poblaciones ni a otros contextos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
25
7.2. Desde el punto de vista de la casualidad.
Las hipótesis se pueden clasificar también con dependencia del tipo de relaciones que
se establecen entre las variables que se relacionan. Así, encontramos las hipótesis causales y
las hipótesis de covariación.
7.2.1. La proposiciones hipotéticas causales contienen variables(o factores) que asume el
papel de causa y de efecto, a las que, dentro del investigaciones experimentales, se denominan
variable independiente y variable dependiente, respectivamente. Según Guillermo Briones
(1986), estas proposiciones deben reunir tres condiciones básicas:
A. Debe quedar bien sentada la existencia de una covariación entre los fenómenos que se
investiga, es decir, las variables que se relacionen en una investigación deben poseer
correlaciones positivas o negativas, correlaciones que deben quedar bien comprobadas.
B. La variable considerada “causa” debe proceder en el tiempo a la variable considerada
“efecto”; en otros términos, la causa debe ser antecedente y el efecto, a una consecuencia.
C. La escobar y acciones establecidas deben ser firmes en la relación causa-efecto, de
modo tal que no debe quedar ninguna duda de la relación de determinación causal de los
fenómenos; es decir, entre dos fenómenos investigados no debe existir una relación espuria, la
cual sea producto de la influencia de algunos factores extraños que adiciona sus efectos a los
de la variable independiente.
7.2.1. Las hipótesis de covariación, según Luis Piscoya(1987), son proposiciones que también
afirman que entre dos o más fenómenos existe una relación; pero esta relación es sólo de
funcionalidad y no de casualidad, es decir pretenden demostrar cómo dos grupos no pretenden
responder ninguna explicación sobre el porqué de la variaciones en los datos de los hechos
medidos. Estas hipótesis aparecen en las investigaciones correlacionadas. Por ejemplo, si
proponemos la hipótesis:” existe en correlaciones positiva se entre los hábitos de estudio y el
rendimiento académico”, notaremos que no estamos asumiendo que los hábitos de estudios
sean la causa del éxito o del fracaso en el rendimiento académico; es más, puede existir una
fuente de explicación ajena a la relación propuesta, que sea común para los dos fenómenos
contemplados en la hipótesis. En las ciencias que poco desarrollo, estas proposiciones suelen
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
26
ser muy utilizada es y con frecuencia constituyen la base sobre la cual se planteará posteriores
hipótesis causales y experimentales.
7.3. Desde el punto de vista del método utilizado.
Otro criterio empleado para clasificar las hipótesis es la estrategia general de
investigación que se utiliza. Así encontramos las hipótesis descriptivas y las explicativas.
7.3.1. La hipótesis descriptiva es una proposición referida a las características de los hechos
que se investigan, al lugar en el que tiene presencia, a la estructura del fenómeno, al
funcionamiento o a las relaciones que tienen como otros hechos. Por ejemplo: “En la región
Inca existen economía de subsistencia” y “Las ideologías de las personas varían según el
status que ocupan en la sociedad “son proposiciones que responden a preguntas típicamente
descriptivas (en donde se consideran también la investigación correlacionada).
7.3.2. Las hipótesis explicativas son proposiciones construidas para probar o rechazar o un
conocimiento teórico; va a confirmar el Valor de verdad de una interpretación de la realidad o,
en caso contrario, declararán como falso un conjunto de supuestos explicativos. Estas hipótesis
eran fundamentalmente en el terreno de las estrategias de la investigación experimental,
aunque además pueden estar presentes en las investigaciones ex –post-facto (Kerlinger, 1975)
o causales-comparativas (Van Dalen y Meyer, 1971).
7.4. Desde el punto de vista de los niveles de abstracción de los conceptos utilizados en
el planteamiento hipotético.
El origen de las hipótesis, como hemos mencionado reiteradamente, era teoría
científica; siendo así, cuando se plantean formalmente, se encuentra que los primeros
supuestos o fundamentalmente teóricos, que no pueden ser puestos a prueba inmediatamente;
esto es para ser sometidos a los rigores de la investigación, se reducen a proposiciones
empíricas y lógicas. De esta forma encontramos una nueva clasificación, en la cual se
consideran:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
27
7.4.1. Hipótesis conceptuales o teóricas.
Tienen carácter abstracto; deducidas de la teoría y tal cual están planteadas, son
imposibles de ponerse a prueba empíricamente; contienen conceptos que requieren de ser
definidos operacionalmente para ser investigados. Así, la siguiente proposición: “La
frustración conduce a reacciones de agresividad”, reúnen las características mencionadas; pero
si se plantea una investigación de la misma, los conceptos frustración y agresividad deberán
ser reducidos a operaciones más concretas para someterse la hipótesis a prueba.
7.4.2. Hipótesis empíricas.
Son el resultado de la reducción de los conceptos a operaciones concretas, que
convertir las hipótesis conceptuales en planteamientos que se puedan comprobar utilizando el
rigor de la lógica y de la observación. Se construye en justamente para probar si la proposición
se ajusta uno a la realidad, para contrastar los datos que se obtienen y, a partir de los resultados
de dicha contrastación, poder interpretarlos. A modo de ejemplo, podría plantearse una
proposición empírica pared hipótesis conceptual anterior: “Los sujetos que son impedidos de
estructurar un rompecabezas al estar deformada una pieza que lo componen, conforme pasan
los ensayos de prueba, tenderán a incrementar sus interacción de verbales y a recriminarse
mutuamente”; esta proposición empírica a diferente del anterior, si es capaz de ser observada
directamente en una situación ha experimental.
7.5. Desde el punto de vista estadístico.
Desde esta perspectiva, el planteamiento de las hipótesis tiene que ver con la
posibilidad de comparación de los datos, y, a partir de esta comparación, se establecen las
inferencias respectivas. Así, tenemos dos tipos de hipótesis en particular:
7.5.1. Hipótesis nulas.
Son proposiciones que indican que entre dos grupos de datos de existen diferencias
estadísticamente significativas. Cuando se aplican los modelos estadísticos a la investigación,
mediante ellos ser compara los datos; esta comparación básicamente busca verificar si entre
dos o más grupos de datos existen variaciones que puedan considerarse importantes. A partir
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
28
de los resultados de la comparación, ser valida o rechaza las hipótesis nulas, para luego hacer
las inferencia respectivas.
7.5.2. Hipótesis alternativa.
Afirma que entre dos grupos de datos existen diferencias estadísticamente
significativas. Para validar las hipótesis empíricas y conceptuales se utilizan los resultados de
la comparación estadística. Diremos que casi siempre el investigador se propone que su
hipótesis debe comprobarse a rechazar las hipótesis nulas, más esta afirmación, si bien es
cierto es verdadera, no es en realidad tan mecánica como puede suponerse desde una
perspectiva simplista. Para validar de hipótesis teórica debe evaluarse toda una estrategia
lógica, de hacer inferencias a partir de dos resultados y de las direcciones que toman los datos
de los grupos estudiados
7.6. Desde el punto de vista del proceso de la investigación.
Dentro del proceso mismo de investigación, muchas veces el investigador va
encontrando algunas posibilidades con las que realiza proposiciones hipotéticas. Estas son
analizadas con rigor y, si resiste el análisis lógico el teórico, son puestas a prueba empírica.
Desde esta perspectiva, las hipótesis que clasifican en:
7.6.1. Hipótesis de trabajo.
Son planteamientos tentativos de respuesta a problemas determinados donde
investigación, tentativas que requieren ser analizadas a través del conocimiento científico
existente y de rigor de la lógica. Se presentan en un momento de la investigación en el cual no
se haya bases teóricas para proponer soluciones más fundamentadas. Esta proposición es
pueden surgir de conocimiento ordinario o de la observación de los hechos y todavía no han
sido consideradas para ser sometidas a prueba empírica. En la medida que ellos puedan ser
capaces de fundamentarse teóricamente y, por tanto, de tener consistencia y coherencia lógica,
podrán ser sometidas a la experimentación, en cuyo caso se convierten en hipótesis de
investigación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
29
7.6.2. Hipótesis de investigación.
Son planteamiento del bien fundamentado tanto en la experiencia de la ciencia como
en la teoría y la razón. Son aquellas que van a hacer planteado formalmente y luego serán
sometidas a la rigurosidad del método científico. Como ilustración de este tipo de hipótesis y
su manejo en el proceso de investigación, consideramos conveniente recomendar la lectura del
interesante que ilustrativo texto pergeñado por el Dr. Semmelweis para el estudio de la “fiebre
puerperal”.
8. TIPOS
8.1. Hipótesis descriptivas.
Analiza las variables que se van a observar en un contexto o en la manifestación de
otra variable. Este tipo de hipótesis puede o no relacionar variables y finalmente no toda
investigación descriptiva puede tener hipótesis. Ejemplo:
- "existe un alto porcentaje de egresados que no alcanzan el éxito profesional…"
- "la mayoría de ingresantes a la universidad están entrenados en la
memorización mecánica y de corto plazo"
8.2. Hipótesis correlacionales.
Especifican la relación entre dos o más variables; estas investigaciones establecen
relaciones de dos o más variables (correlación bivariada o correlación múltiple). Alcanzan un
nivel predictivo y parcialmente explicativo. En la correlación no se habla de la variable
dependiente y la independiente, esta es propia de investigaciones causales. Estas hipótesis se
contextualizan en la realidad y se someten a pruebas empíricas.
Se puede simbolizar: "X > Y", "X < Y", "X = Y". Ejemplo:
- "a mayor autoestima menor temor de éxito"
- "a mayor atracción física, menor confianza"
- "a menor esfuerzo intelectual, mayor probabilidad de fracaso académico"
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
30
8.3. Hipótesis de diferencia entre grupos.
Se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos. Son un tipo de
investigación correlacional que relacionan dos o más variables, además si establecen la
diferencia entre grupos. Si se establece la diferencia entre grupos además de explicar el porqué
de las diferencias, entonces son hipótesis de estudios explicativos. Una investigación que se
inicia como correlacional puede terminar como explicativa.
8.4. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad.
Todas estas hipótesis establecen relaciones causa-efecto. Afirma las relaciones de dos o
más variables, cómo se dan éstas, además proponen como se da su entendimiento. La
correlación y la causalidad son conceptos asociados pero distintos. Dos variables pueden estar
correlacionadas pero no implica la relación causa efecto. Para poder establecer causalidad
antes debe haberse demostrado correlación, pero además la causa debe ocurrir antes que el
efecto. En las hipótesis causales las supuestas causas se les conoce como variable
independiente y a los efectos como variable dependiente.
Y"; donde X es la variable independiente y la variable dependiente. Se puede simbolizar: "X”
9. ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
9.1. La unidad de análisis.
Entidades u objetos cuyo comportamiento se intenta estudiar. Estas unidades pueden
ser participantes, grupos, instituciones, escuelas, profesores, etc.
9.2. Las variables.
Características, propiedades o factores que presenta la unidad de análisis y pueden ser
cualitativas o cuantitativas.
9.3. Elementos lógicos.
Son nexos que relacionan las unidades de análisis con las variables y a las variables
entre sí.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
31
10. DIFERENCIA ENTRE UNA HIPÓTESIS Y UNA CONDICIÓN
Tabla 01
Diferencias entre Hipótesis y Condición
DIFERENCIAS
HIPÓTESIS CONDICIÓN
Las hipótesis deben referirse a una
situación social real.
Las hipótesis deben estar relacionadas
con técnicas disponibles para probarlas,
verificarlas, si es posible desarrollarlas.
Las hipótesis deben ser
conceptualmente claras y fácilmente
compresibles.
Es la propiedad o naturaleza de las
cosas.
Es el carácter o genio de las personas.
La circunstancia indispensable para la
existencia de otra recibe el nombre de
condición: “La única condición para ingresar
a la fiesta es abonar la entrada”.
11. DEMOSTRACIÓN DE LA HIPÓTESIS
La demostración de una hipótesis significa someterla a contrastación de una realidad.
El investigador se concreta a confirmar o a refutar lo que hemos denominado el cuerpo
de la hipótesis, puesto que el cimiento de la misma ha sido previamente comprobado. En esta
tarea, el investigador pone en práctica tres procedimientos básicos: la observación, la
experimentación, junto con la encuesta.
La demostración de la hipótesis es la actividad que consiste en constar, mediante la
observación y/o experimentación, si una hipótesis empírica es verdadera o falsa. En todo caso,
toda hipótesis tiene que ser demostrada para ser considerada científica. Una hipótesis que no
pueda ser confirmada o refutada por alguna experiencia no puede adquirir el calificativo de
científica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
32
12. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LAS HIPÓTESIS
Podemos tener las preguntas de investigación más imaginativa del mundo, común
hipótesis bien definida y claramente expresada, pero si las herramientas que usamos para
medir el comportamiento que deseamos estudiar son defectuosas, podemos olvidarnos del
éxito.
La confiabilidad (coherencia) y la validez (las cualidades lo que debe de hacer) de un
instrumento de medición son indispensables, ya que la ausencia de estas cualidades podría
explicar por qué actuamos incorrectamente al aceptar o rechazar nuestra hipótesis científica.
La confiabilidad y la validez son nuestra primera línea de defensa contra conclusiones
espurias e incorrectas.
13. NÚMERO DE HIPOTESIS QUE SE DEBEN FORMULAR EN UNA
INVESTIGACIÓN
Cada investigación es diferente. Algunas contienen gran variedad de hipótesis porque
el problema de investigación es complejo (por ejemplo, pretende relacionar quince o más
variables), mientras que otras contienen una o dos hipótesis.
La calidad de investigación no necesariamente está relacionada con el número de
hipótesis que contenga. En este sentido, se debe tener el número de hipótesis necesarias para
enviar el estudio, y de una maniobra menos.
14. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
La última fase del método hipotético‑deductivo (etapa III) consiste en la verificación o
contrastación de hipótesis. Este es el momento en el que el investigador recopila los datos
relevantes que le permiten concluir si la hipótesis debe ser aceptada o rechazada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
33
Capítulo III
 Las investigaciones experimentales y no
experimentales
 Utilidad de la hipótesis
 Formulación de las hipótesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
34
1. LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y NO CIENTÍFICAS
1.1. Investigaciones Científicas.
Está integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para
recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver.
Características
Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y
del control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden
afectar el experimento.
Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo
experimental.
Es el procedimiento más indicado para investigar relaciones de causa-efecto.
1.2. Investigaciones no Científicas.
Es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo de las
variables independientes, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o ha que son
inherentemente no manipulables.
Principales Componentes
 Elección de técnicas de recolección de datos.
 Selección de estrategias.
 El diseño de la muestra.
2. UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS
Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo.
Tiene una función descriptiva y explicativa, según sea el caso.
La tercera función es sumamente deductiva, es probar teorías, si se soporta evidencia en
favor de la o las hipótesis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
35
3. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
Deben ser expresadas en términos claros y precisos.
Deben expresar la forma como se relacionan los hechos y las variables en la
investigación.
Deben ser coherentes con el marco teórico existente y del cual se deducen.
Deben ser relevantes.
De referencia, deben redactarse usando una forma lógica de implicación general.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
36
CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
37
El cumplimiento de la hipótesis espera encontrar una representación abstracta y si es
posible una expresión matemática, que bien podrá ser validada por los datos experimentales y
las técnicas de verificación disponibles, a través del contraste riguroso entre los resultados
experimentales y las consecuencias sostenidas racionalmente por la hipótesis.
Para que una hipótesis pueda ser probada empíricamente debe reunir características
para que las técnicas de investigación sean adecuadas, claras y precisas con el fin de que
cualquier investigador que desee comprobarla este en posibilidad de hacerlo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
38
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Página
39
Andión, Gamboa Mauricio. (1985). Guía de investigación, Fundamentos de Investigación.
México. Editorial uam – Xochimilco, tercera edición.
Buendía, Eisman Leonar. (1998) Métodos de investigación en psico-pedagogía. España.
Editorial McGRAWHILL.
Eli, Gortari. (1983). Metodología general. España. Editorial Océano, S.L.
Gómez, Jara Francisco. (1984). El diseño de la investigación social. México. Editorial
Distribución Fontamara, Nueva sociología.
López, Cano José Luis. (1999). Métodos e hipótesis científicos. México. Editorial Trillas,
Sexta reimpresión.
Padua, Jorge. (1996).Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México.
Editorial Fondo de cultura económica.
Paoli, Francisco. (1988). Las ciencias sociales. México. Editorial Trillas, 3ra reimpresión.
Tamayo, Mario. (1991).El proceso de la investigación científica, fundamentos de
investigación. México. Editorial Limusa, grupo noriega, Sexta reimpresión.
Robert, Sampieri. (1991). Metodología de la Investigación. México. Editorial Ultra, S.A.
Blas, Edwin. (2000). Una Introducción a la Investigación Científica. Perú. Editorial Tarea
Asociación Gráfica Educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimientoAxel Mérida
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de poppermarlenne franco
 
Ciencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaCiencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaletacogo2011
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaAlexa' Ovalles
 
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
1   Proceso de Investigación - Generar ideas1   Proceso de Investigación - Generar ideas
1 Proceso de Investigación - Generar ideasTito Zurita
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoReynaldo Condori
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Ana Coronado
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaGabriella Hernandez
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionCarlos Garcia Saez
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónLuis Eduardo Aponte
 
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunRevoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunVeronica Aguirre
 
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...Wilberth Rojas Aguilar
 
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica. Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica. RGCHOCCEL
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedesbyron paredes miranda
 

La actualidad más candente (20)

1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
 
Ciencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaCiencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informatica
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
1   Proceso de Investigación - Generar ideas1   Proceso de Investigación - Generar ideas
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de grado
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
 
Objetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudioObjetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudio
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
 
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunRevoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
 
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica. Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
 

Destacado

Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientosDeshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientosRamona Alvarez Serrano
 
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióNComo Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióNEdith de Castillo
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literariasirizarry
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Stacey Guerrero Moral
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacionglavarjim
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literaturaWaleska Rivera
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionMarina H Herrera
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesWerner Granados
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011cesarzatta
 

Destacado (12)

Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientosDeshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
 
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióNComo Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literaria
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
 

Similar a Monografía de hipótesis científica

Articulos de modos de investigacion
Articulos de modos de investigacionArticulos de modos de investigacion
Articulos de modos de investigacionchuquilinsalazar
 
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdfJoseLedesmanDiazMora
 
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdfJoseLedesmanDiazMora
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calubecalube55
 
Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)Joel Castro Guerrero
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONVICSOFIA
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNkaren nicole
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativathianny cabrera
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3oncecsch
 
Estrategia de investigacion
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacionHacetesis
 
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaRamòn Florethz
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual   metodologia de la investigacionManual   metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacionJoseFrancisco437264
 

Similar a Monografía de hipótesis científica (20)

Articulos de modos de investigacion
Articulos de modos de investigacionArticulos de modos de investigacion
Articulos de modos de investigacion
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
 
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
11.5 Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
 
Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
306
306306
306
 
Estrategia de investigacion
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacion
 
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual   metodologia de la investigacionManual   metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual   metodologia de la investigacionManual   metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
 
Escuchar, observar, comprender
Escuchar, observar, comprenderEscuchar, observar, comprender
Escuchar, observar, comprender
 

Más de Jose Luis Arce Flores

Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-cicloProyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-cicloJose Luis Arce Flores
 
Informe de investigación1 josé luis arce f lores-ing. civil-4to ciclo
Informe de investigación1  josé luis arce f lores-ing. civil-4to cicloInforme de investigación1  josé luis arce f lores-ing. civil-4to ciclo
Informe de investigación1 josé luis arce f lores-ing. civil-4to cicloJose Luis Arce Flores
 
Ejemplo de 4 organizadores gráficos
Ejemplo de 4 organizadores gráficosEjemplo de 4 organizadores gráficos
Ejemplo de 4 organizadores gráficosJose Luis Arce Flores
 
Ejemplo de 5 organizadores gráficos
Ejemplo de 5 organizadores gráficosEjemplo de 5 organizadores gráficos
Ejemplo de 5 organizadores gráficosJose Luis Arce Flores
 
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizaje
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizajeResumen de tecnicas de estudio y aprendizaje
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizajeJose Luis Arce Flores
 

Más de Jose Luis Arce Flores (10)

Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-cicloProyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
Proyecto de-investigación1-josé-luis-arce-f lores-ing.-civil-4to-ciclo
 
Informe de investigación1 josé luis arce f lores-ing. civil-4to ciclo
Informe de investigación1  josé luis arce f lores-ing. civil-4to cicloInforme de investigación1  josé luis arce f lores-ing. civil-4to ciclo
Informe de investigación1 josé luis arce f lores-ing. civil-4to ciclo
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Matriz de validación
Matriz de validaciónMatriz de validación
Matriz de validación
 
Fichas de investigación
Fichas de investigaciónFichas de investigación
Fichas de investigación
 
Ejemplo de 4 organizadores gráficos
Ejemplo de 4 organizadores gráficosEjemplo de 4 organizadores gráficos
Ejemplo de 4 organizadores gráficos
 
Ejemplo de 5 organizadores gráficos
Ejemplo de 5 organizadores gráficosEjemplo de 5 organizadores gráficos
Ejemplo de 5 organizadores gráficos
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Resumen de las normas apa
Resumen de las normas apaResumen de las normas apa
Resumen de las normas apa
 
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizaje
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizajeResumen de tecnicas de estudio y aprendizaje
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizaje
 

Último

produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxEtse9
 
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdfRicardoRomeroUrbano
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfAdelaHerrera9
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfIsbelRodrguez
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRQUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRyanimarca23
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...ssuser646243
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciazacariasd49
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfJessLeonelVargasJimn
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxYEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para PlataformasSegundo Silva Maguiña
 
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptxJhordanGonzalo
 

Último (20)

produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
 
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
3.3 Tipos de conexiones en los transformadores trifasicos.pdf
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBRQUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
QUIMICA ORGANICA I ENOLES Y ENAMINAS LIBR
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
 

Monografía de hipótesis científica

  • 1. Monografía para aprobar la asignatura de Técnicas de Estudio e Investigación dictado por el docente José Cerna Montoya AUTOR: José Luis Arce Flores Asesor: José Cerna Montoya Octubre del 2015 Nuevo Chimbote - Perú LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 2 LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 3 A mi familia, a quienes los tengo en mi corazón; que gracias a su apoyo incondicional y a los buenos deseos que tienen para mí, son la inspiración que me ayuda a no retroceder y no desistir de mis sueños. José Luis Arce Flores A mis grandes amigos, que con su apoyo y buenos deseos, siempre están conmigo a cambio de nada, sin importar las adversidades que se nos pueden cruzar en el camino. José Luis Arce Flores
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 4 AGRADECIMIENTO Expreso mi especial deferencia al equipo de profesores que ayudaron en mi formación profesional en este periodo de aprendizaje, mostrando una eficiencia en la metodología de enseñanza que cada docente, particularmente, deja impregnado en el estudiante que sigue este proceso de formación; y a todos quienes depositaron su confianza en mí, respaldándome con su comprensión y empatía, sin importar las circunstancias que puedan ocurrir adelante, ya que en este grupo prima el amor de la hermandad. Atentamente, José Luis Arce Flores
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 5 PRESENTACIÓN Señor Profesor: El presente trabajo de investigación constituye uno de los elementos fundamentales para ser considerados aptos para la segunda unidad de la asignatura de Técnicas de estudio e Investigación, correspondiente al 4º Ciclo de Ingeniería Civil; en tanto, los autores lo han estructurado en el marco de la formalidad y según los criterios científicos que en la actualidad se pueden encontrar en el ámbito de nuestra realidad. La investigación, por su propia naturaleza de investigación bibliográfica a condicionado nuestro accionar no sólo el revisar libros, sino a navegar en internet y encontrarnos con algunas particularidades que sin duda muestran esta monografía. Atentamente, José Luis Arce Flores
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 6 RESUMEN Las hipótesis se refieren a una situación, un contexto, un ambiente o un evento empírico. Las variables contenidas deben ser precisas, concretas y poder observarse en la realidad; la relación entre las variables debe ser clara, verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis tienen que vincularse con técnicas disponibles para probarlas. En este punto de la investigación es necesario analizar si es conveniente formular o no hipótesis, esto depende del alcance inicial del estudio (exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo). Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura, y algunas veces a partir de teorías. Dentro del enfoque deductivo-cuantitativo, las hipótesis se contrastan con la realidad para aceptarse o rechazarse en un contexto determinado. Existen investigaciones en la que no se puede formular hipótesis porque el fenómeno a estudiar es desconocido o se carece de información para establecerlas (pero ello solo ocurre en los estudios exploratorios y algunos estudios descriptivos). Las hipótesis dentro de la Ingeniería Civil juega un papel muy importante el cual se llega a sustentar más adelante.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 7 ÍNDICE GENERAL Carátula ……………………………………………………………………………………… 1 Contra carátula ……………………………………………………………………………….. 2 Dedicatorias ………………………………………………………………………………….. 3 Agradecimiento ………………………………………………………………………………. 4 Presentación ………………………………………………………………………………….. 5 Resumen ……………………………………………………………………………………… 6 Índice General …………………………………………………………………………………7 Introducción ………………………………………………………………………………… 10 Marco Teórico ………………………………………………………………………………. 11 Capítulo I …………………………………………………………………………………… 12 Breve visión histórica…………………………………………………………... 13 Capítulo II …………………………………………………………………………………... 14 Definiciones ....................................................................................................... 15 Factor esencial de la hipótesis ............................................................................ 16 ¿Las hipótesis son siempre verdaderas? ............................................................ 17 Las variables ..................................................................................................... 18 Surgimiento de las hipótesis ............................................................................. 19 Características .................................................................................................. 20
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 8 Clases ................................................................................................................ 24 Desde el punto de vista de las proposiciones hipotéticas ....................... 24 Desde el punto de vista de la casualidad ................................................ 25 Desde el punto de vista del método utilizado ......................................... 26 Desde el punto de vista de los niveles de abstracción ............................ 26 Desde el punto de vista estadístico ........................................................ 27 Desde el punto de vista del proceso de investigación ............................ 28 Tipos ................................................................................................................. 29 Hipótesis Descriptivas ............................................................................. 29 Hipótesis correlaciones ........................................................................... 29 Hipótesis de la diferencia entre grupos ................................................... 30 Hipótesis que establecen relaciones de casualidad ................................. 30 Elementos de las hipótesis ................................................................................ 30 Diferencia entre una hipótesis y una condición ................................................ 31 Demostración de la hipótesis ............................................................................. 31 Validez y confiabilidad de las hipótesis ............................................................ 32 Número de hipótesis que se deben formular en una investigación ................... 32 Contrastación de hipótesis ................................................................................ 32 Capítulo III .............................................................................................................................. 33 Las investigaciones científicas y no científicas ................................................ 34 Utilidad de la hipótesis ...................................................................................... 34
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 9 Formulación de las hipótesis ............................................................................. 35 Conclusiones ............................................................................................................................ 36 Referencias Bibliográficas ...................................................................................................... 38
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 10 INTRODUCCIÓN La Hipótesis en el campo de la Ciencia es una poderosa herramienta científica. Permite sustentar todo un trabajo, una investigación, además de dar las condiciones para que la Ciencia sea comprobable o no. La Hipótesis es pues una base firme en la búsqueda del conocimiento científico. Por lo cual puede considerarse como el primer paso en la construcción del mismo. Cuando un investigador desea buscar una conclusión de un problema, siempre utiliza métodos convenientes para el desarrollo y la búsqueda de esa conclusión. Esos métodos utilizados por el investigador se los puede llamar hipótesis. Muchas veces un problema posee muchas confusiones que hace que el desarrollo de la conclusión se torne complicado de entender pero a través de los pasos y los procedimientos adecuados, se puede llegar a obtener varias conclusiones relacionadas al problema. La importancia de una hipótesis bien elaborada es que en ella se puede observar claramente la relación o vínculo entre dos o más variables y es factible que el investigador pueda elaborar el conjunto de objetivos que se desea alcanzar en el desarrollo de la investigación. También uno puede seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearan a llevar a feliz término la investigación planteada. El objetivo general es que el lector planteara hipótesis teóricas mediante el razonamiento verbal, formulas simbólicas o representaciones gráficas y hará operables las variables de acuerdo con los requisitos del método científicos.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 11 Marco Teórico
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 12 Capítulo I  Breve visión histórica
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 13 1. VISIÓN HISTÓRICA DE LA HIPÓTESIS La distinción entre el proceso de descubrimiento y el de justificación de una hipótesis es una conquista reciente. Los grandes pensadores que reflexionaron en el pasado sobre el método en la ciencia no trazaron esa distinción. Esto constituyó una fuente de dificultades a la hora de analizar ese método, desde Aristóteles, en el IV a.C, a John Stuart Mill, en el s. XVI- XVII. Seguramente la primera persona que, si bien de una manera algo inseguro, apuntó con cierta claridad tal distinción fue el científico y el filósofo británico John Herschel (1792-1871), el propio Mill muestra ya alguna influencia de Herschel. Pero la conciencia más clara de esa distinción y de sus consecuencias se a partir de la obra del filósofo de la ciencia austriaco- británico Karl Popper (1902). Recientemente, sin embargo el historiador y filósofo de la ciencia norteamericano Thomas Kuhn (1922) ha mostrado que esa distinción es más compleja de lo que Popper suponía. En la actualidad se piensa que el papel de la experiencia en el origen de las hipótesis es mucho menor del que los empiristas pensaban y que, en realidad, las hipótesis científicas se originan de manera muy diversas, y no hay un procedimiento privilegiado para llegar a su formulación.
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 14 Capítulo II  Definiciones  Factor esencial  ¿Las hipótesis son siempre verdaderas?  Las variables  Surgimiento de las hipótesis  Características  Clases  Tipos  Elementos  Otros aspectos más.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 15 1. DEFINICIONES 1.1. Definición con base en su raíz en latín La palabra hipótesis deriva de hipo: bajo, y thesis: posición o situación. Significa una explicación supuesta que está bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte. 1.2. Definición de Kerlinger Las hipótesis son las herramientas más poderosas para lograr conocimientos en los que confiar. Son afirmaciones que pueden someterse a prueba y mostrarse como soluciones probablemente ciertas o no, sin que las creencias o los valores del investigador interfieran en el proceso de su comprobación. 1.3. Definición de Ato Define la hipótesis como un enunciado que pone en relación dos o más variables que sirven de guía en el proceso de recogida de datos con el fin de comprobar y analizar lo que el investigador postula en ellas. Son la guía que le dicen al investigador lo que debe hacer. 1.4. Definición General Las hipótesis son las guías para una investigación o estudio el cual indica lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado; deben ser formuladas a manera de proposiciones. Como consecuencia la hipótesis es el centro, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo. Robert H. Kerlinger
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 16 2. FACTOR ESENCIAL DE LA HIPÓTESIS El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tiene un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho. Esto se resume en la tabla 6.1. Un ejemplo de estudio con alcance descriptivo o pronostico seria aquel que únicamente pretenda medir el índice delictivo en una ciudad( no se busca relacionar la incidencia delictiva con otros factores como el crecimiento poblacional, el aumento de los niveles de pobreza o la drogadicción; ni mucho menos establecer las causas de dicho índice). Entonces, tentativamente pronosticaría mediante una hipótesis cierta cifra o proporción: el índice delictivo para el siguiente semestre será menor a un delito por cada mil habitantes. Los estudios cualitativos, por lo regular, no formulan hipótesis antes de recolectar datos (aunque no siempre es el caso). Su naturaleza es más bien inducir las hipótesis por medio de la recolección y el análisis de los datos, como se comentará en la tercera parte del libro “El proceso de la investigación cualitativa”. En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis. Tabla 6. Formulación de hipótesis en estudios cuantitativos con diferentes alcances Alcance del estudio Formulación de hipótesis Explorativo No se formulan hipótesis. Descriptivo Solo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato. Correlacional Se formulan hipótesis correlaciónales. Explicativo Se formulan hipótesis causales.
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 17 3. ¿LAS HIPÓTESIS SON SIEMPRE VERDADERAS? Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el investigador no está totalmente seguro de que vayan a comprobarse. Como mencionan y ejemplifican Black y Champion (1976), una hipótesis es diferente de la afirmación de un hecho. Si alguien establece la siguiente hipótesis (refiriéndose a un país determinado): las familias que viven en zonas urbanas tiene menor número de hijos que las familias que viven en zonas rurales, ésta puede ser o no comprobada. En cambio, si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo poblacional recientemente efectuado en ese país, no establece una hipótesis sino que afirma un hecho. Es decir, el investigador al formular sus hipótesis, desconoce si serán o no verdaderas. En el ámbito de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más variables; pero en cualquier caso son solo proposiciones sujetas a comprobación empírica y a verificación en la realidad.
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 18 4. LAS VARIABLES En este punto es necesario definir que es una variable. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplos de variables son el género, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico sobre Alejandro Magno, la religión, la resistencia de un material, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. El concepto de variable se aplica a persona u otros seres vivos, objetos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Por ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia; no todas las personas las poseen en el mismo nivel, es decir varían en ello. Otros ejemplos de variables son : la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la eficacia de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad, entre otros. Hay variación en todos los casos. Las variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso se les suele denominar constructos o construcciones hipotéticas.
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 19 5. SURGIMIENTO DE LA HIPÓTESIS Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelve a evaluar y si es necesario se replanteas después de revisar la literatura. . Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir de postulado de una teoría, del análisis de esta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados hubo antecedentes consultados. Existe, pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos Con el problema de estudio no lleva plantearlo, después ampliamos la revisión de la literatura y definamos o precisamos el planteamiento el cual de íbamos las hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema. Asimismo, a través del proceso quizá se nos ocurran otras hipótesis que no estaban previstas en el planteamiento original, producto de nuestras reflexiones, ideas o experiencias; discusiones con profesores, colegas o expertos en el área; incluso, “de analogías, mediante el descubrimiento de semejanzas entre la información referida a otros contextos y la que se posee para la realidad el objeto de estudio” (rojas, en 2001, P. 95). Este último caso ha ocurrido varias veces en las ciencias. Por ejemplo, algunas hipótesis en el área de la comunicación no verbal sobre manejo de la territorialidad humana surgieron de estudios respecto de este tema pero en animales; algunas concepciones de la teoría del campo o psicología topológica (cuyo principal exponente fue el Kurt Lewin) tienen antecedentes en la teoría Del comportamiento de los campos electromagnéticos. Las hipótesis de la teoría Galileo –propuestas por Joseph Woelfel y Edward L. Fink (1980) –para medir el proceso de la comunicación, tienen orígenes importantes en la física y otras ciencias exactas (las dinámicas de “yo” se apoyan en nociones de la quiebra de vectores).
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 20 6. CARACTERÍSTICAS Dentro de la literatura especializada acerca de las hipótesis científicas, Se puede encontrar una amplia gama de caracterizaciones que se han postulado para el hipótesis ; de ellas, hemos seleccionado algunas que consideramos importantes: 6.1. Las hipótesis científicas son construidas para ser validadas o rechazadas por la investigación metódica y sistemática que las contrasta con los hechos. Las hipótesis son planteadas para ser puestas a prueba empírica, prueba que-como ya se sostenido- se realiza en condiciones de control rigurosas. Las especulaciones de sentido común, al igual que las de las ciencias, también se contrastan con la experiencia. Sin embargo, los procesos de comprobación de las proposiciones de la ciencia y del conocimiento ordinario no son iguales y podríamos decir que la gran división entre ciencia y sentido común es justamente el método científico, pueda contrastación de las especulaciones no científicas no reviste la rigurosidad y el control que existe en el proceso científico. Como resultado de las comprobaciones que hace el hombre común de sus especulaciones, se desconoce cómo verdadero aquello que aparece como evidente ante los sentidos .Muchos hechos evidentes, sin embargo, no se corresponden con la realidad y son el resultado de las limitaciones que tenemos para observar. Un ejemplo de estado llamamos en la observación común:” el sol sale por el este y se oculta por el oeste” , que da entender qué es eso de que se mueve, mientras la tierra, en donde nos situamos, permanece quiera. Por otro lado, los resultados de las observaciones realizadas tienden a ser aplicados A ciertos hechos y no a otros, dependiendo de las circunstancias. Que un conocimiento no resiste la prueba empírica no significa que se ha dejado de lado; generalmente, pervive, a pesar de no validar se con experiencia, incluso cuando se demuestra que es francamente contradictorio, todo conocimiento. Así, muchos creen que este mal agüero pasar debajo de la escalera, pero la gente realiza esta acción en todo momento, sin sufrir las consecuencias previstas; pero una
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 21 ocurrencia “de la mala suerte en” válida este supuesto, independientemente de que no haya funcionado en ocasiones anteriores. De igual manera existen dicho popular es francamente contradictorios; por ejemplo:” Al que madruga, Dios lo ayuda” y” No por mucho madrugar se amanece más temprano”. A pesar de su evidente contradicción, estos argumentos(leyes o principios de sentido común) se emplean para explicar un mismo tipo de hechos, pero desarrollados en circunstancias particulares diferentes, o que impide que el hombre común se percate de su contradicción y los utiliza como proposición de verdaderas, dependiendo su uso y adecuación, en todo caso, de las circunstancias a las que se aplica; de modo tal que el primer principio es válido en un hecho en particular y, frente a otro hecho aparentemente diferente, es válido el segundo. La ciencia se constituye en un cuerpo de conocimientos ordenados, sistemáticos coherentes; en ella no se permiten los conocimientos contradictorios que hagan referencia a un mismo tipo de hechos o acontecimientos. Si es que, como producto de la actividad científica empírica y teórica, surgieran dos o más hipótesis enunciando interpretaciones diferentes de una realidad, su validez quedará sometida al arbitraje de la propia investigación científica; ella determinara la verdad o falsedad de estas especulaciones y su grado de veracidad o el campo al que pueden aplicarse. 6.2. Las hipótesis científicas, al probarse, sirven para interpretar el comportamiento de un conjunto de hechos o acontecimientos con características comunes. Las hipótesis científicas no se ocupan de singularidades o de acontecimientos particulares; lo singular no interesa a la ciencia en términos de hechos únicos e inconfundibles, porque la ciencia no busca establecer diferencias entre los fenómenos, por el contrario, a través de la actividad científica busca e intenta encontrar conocimientos aplicables a la generalidad de los hechos; su objetivo es el descubrimiento de regularidades y constancias y , a partir de la observación de las mimas, proponer un conjunto de principios o leyes y relaciones entre los hechos, que al final permitan construir las teorías con las cuales se representa la realidad en forma abstracta y explicar los fenómenos de la naturaleza. La importancia de una hipótesis científica está asociada con su generalidad. Se sostiene que una
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 22 hipótesis es relevante en cuanto se busca poner a prueba principios generales, a partir de los cuales se construye las leyes y las teorías. 6.3. Si bien las hipótesis pueden surgir mediante un proceso inductivo, propiamente hablando, no surgen de la observación pura. Las hipótesis son siempre frutos de las teorías científicas, son el resultado de la hábil combinación que hace el hombre de ciencia de la teoría y de la realidad. Ellas no nacen del desconocimiento, de la ignorancia o simplemente de la observación pura; si bien la observación critica que nos conduce al planteamiento de una pregunta de investigación también podría llevarnos a ciertos supuestos hipotéticos ( porque “vemos” el mundo con esquemas conceptuales que cada uno de nosotros tenemos), los fundamentos y el soporte de los mismos no se van a encontrar solamente en los hechos, en la experiencia, sino en la teoría y en los modelos. Guillermo Briones (1986) nos dice “... no toda suposición es una hipótesis, sino solo aquella formulación que se hace dentro de un contexto teórico y que, por lo mismo, se relaciona con toso un sistema anterior de conocimientos organizados y sistematizados...”. Las hipótesis son parte del conocimiento científico, de la construcción teórica de la realidad a la que se refieren; a través de ellas no solamente se validan las leyes y las teorías, sino que ellas pueden hacerse, más consistentes y podrían probarse en su falsedad. Siendo la hipótesis producto de la teoría, revolucionariamente la alimenta,la hace más grande y firme; como también puede desacreditarla y hasta “matarla”. El investigador, frente a un conjunto de eventos (problemas) para los que no encuentra una explicación plausible, elabora, en primer lugar, una serie de respuestas provisionales que pueden asentarse en la propia observación, en el marco de lo que se conoce, en los resultados de diálogos y conversaciones con otros investigadores, del conocimiento vulgar, etc.; otras aparecerán cuando se realice investigaciones minuciosas en la literatura especializada dentro de un campo de investigación. Estas proposiciones de respuesta provisional a los problemas planteados (denominadas, en general, como hipótesis de trabajo) se van analizando a la luz del conocimiento existente; si la proposición resiste el análisis lógico y riguroso, entonces puede
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 23 considerarse que tiene fundamento teórico y puede plantearse su comprobación en un proceso de investigación fáctica más riguroso. Se sostiene que la casualidad puede ser fuente de las hipótesis. Es muy conocido el fenómeno denominado “serendipidad”, que ha ocurrido en muchas ocasiones en la historia de la ciencia. Cuando ha aparecido, se han dado avances notables en el conocimiento de la época. La serendipidad es un fenómeno que explica como las hipótesis surgen por casualidad; en efecto, es una posibilidad real que una solución a un problema puede surgir observándose los hechos mismos y por meta casualidad; pero se debe recordar que la observación casual de algo teóricamente importante surge en dos condiciones de base: en primer lugar, no surge en situaciones totalmente aleatorias, de hechos que se producen sin orden, frente a sujetos de una curiosidad común y natural o por el mero deseo de un investigador que se pone a observar y buscar empíricamente una solución, por el contrario, surge en situaciones de búsqueda sistemática de explicaciones a problemas científicos; en segundo lugar, los hechos pueden sucederse en una y otra vez, pero, para ser captados en una relación explicativa nueva, requieren de una mentalidad científica, abierta a nuevos datos e interpretaciones, con permanente actitud de duda constructiva que justamente conduzca al investigador a la búsqueda de nuevas soluciones y procedimientos, con capacidad teórica para proponer nuevas explicaciones dentro del campo de la ciencia. Es decir, la casualidad por sí sola no basta; requiere siempre de un científico, de un teórico. 6.4. Las hipótesis dirigen todo el proceso de investigación Cuando se realiza investigaciones de carácter explicativo, todos los esfuerzos del investigador están centrados en función de probar o rechazar un supuesto hipotético. Estas proposiciones e ideas que se trabajan en el marco de las hipótesis dirigen el proceso completo de la investigación; así, guían el proceso de revisión de la literatura, los objetivos que se pretende alcanzar, la elección de la estrategia general en las diferentes partes del proceso, el tipo de discusión que se va a plantear a partir de los datos y los posibles conclusiones a las que se arribará. De no tener estas ideas rectoras, el investigador puede llegar a establecer patrones
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 24 de acción basados en una serie de ensayos aleatorios y sin orden lógico ni rumbo determinado, esfuerzos que, a la postre, de poco o nada sirven a la ciencia. 7. CLASES 7.1. Desde el punto de vista de la generalidad de las proposiciones hipotéticas. ¿Hasta dónde se puede llevar los datos de onda investigación?, ¿cuándo se puede extender una interpretación realizada?. Este ciertas a preguntas que tienen como objetivo determinar el nivel de generalidad que pueden alcanzar ciertos conocimientos logrados; desde esta perspectiva las hipótesis pueden ser universales y existenciales. 7.1.1. Las hipótesis universales: son proposiciones válidas para universo de hechos o de sujetos (de allí se denominación universales); se constituye en envase de las teorías científicas y son posibles sobre todo en las disciplinas maduras, pues en aquellas de poco desarrollo (como es el caso de las ciencias sociales) no se han llegado a plantear y tal vez no sea posible plantearlas, debido fundamentalmente a la diversidad cultural y su influencia sobre los hechos humanos y sociales. Estas proposiciones universales pueden tener universo finito restringido por un area del conocimiento humano, un espacio geográfico, temporal, una población, etc. ; así, cuando se dice: “ los resultados electorales de 1990 afirmaron en lima el despertar del mundo informal y la preocupación del tradicional”, se está limitando la proposición a un espacio temporal (el año 1990), geográfico y poblacional(Lima), por lo que podría ser clasificada como una hipótesis universal restringida. En cambio, cuando se las plantear un Valor de generalización al universo de hechos o sujetos con independencia de áreas, espacios y de tiempo, entonces las proposiciones toman el nombre de hipótesis universales no restringidas; así, tenemos como ejemplo de estas proposiciones: “todos los hombres son mortales”,” Los metales se dilatan como el calor”,” los animales necesitan oxígeno para supervivir, etc. 7.1.2. Las hipótesis existenciales o singulares: Valor por lo menos para un caso en particular, o para una parte del conjunto de hechos o sujetos. Así, la siguiente proposición:” Los alumnos de primer nivel de estudios generales de la UNTCE y no permite ninguna otra generalización a otras poblaciones ni a otros contextos.
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 25 7.2. Desde el punto de vista de la casualidad. Las hipótesis se pueden clasificar también con dependencia del tipo de relaciones que se establecen entre las variables que se relacionan. Así, encontramos las hipótesis causales y las hipótesis de covariación. 7.2.1. La proposiciones hipotéticas causales contienen variables(o factores) que asume el papel de causa y de efecto, a las que, dentro del investigaciones experimentales, se denominan variable independiente y variable dependiente, respectivamente. Según Guillermo Briones (1986), estas proposiciones deben reunir tres condiciones básicas: A. Debe quedar bien sentada la existencia de una covariación entre los fenómenos que se investiga, es decir, las variables que se relacionen en una investigación deben poseer correlaciones positivas o negativas, correlaciones que deben quedar bien comprobadas. B. La variable considerada “causa” debe proceder en el tiempo a la variable considerada “efecto”; en otros términos, la causa debe ser antecedente y el efecto, a una consecuencia. C. La escobar y acciones establecidas deben ser firmes en la relación causa-efecto, de modo tal que no debe quedar ninguna duda de la relación de determinación causal de los fenómenos; es decir, entre dos fenómenos investigados no debe existir una relación espuria, la cual sea producto de la influencia de algunos factores extraños que adiciona sus efectos a los de la variable independiente. 7.2.1. Las hipótesis de covariación, según Luis Piscoya(1987), son proposiciones que también afirman que entre dos o más fenómenos existe una relación; pero esta relación es sólo de funcionalidad y no de casualidad, es decir pretenden demostrar cómo dos grupos no pretenden responder ninguna explicación sobre el porqué de la variaciones en los datos de los hechos medidos. Estas hipótesis aparecen en las investigaciones correlacionadas. Por ejemplo, si proponemos la hipótesis:” existe en correlaciones positiva se entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico”, notaremos que no estamos asumiendo que los hábitos de estudios sean la causa del éxito o del fracaso en el rendimiento académico; es más, puede existir una fuente de explicación ajena a la relación propuesta, que sea común para los dos fenómenos contemplados en la hipótesis. En las ciencias que poco desarrollo, estas proposiciones suelen
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 26 ser muy utilizada es y con frecuencia constituyen la base sobre la cual se planteará posteriores hipótesis causales y experimentales. 7.3. Desde el punto de vista del método utilizado. Otro criterio empleado para clasificar las hipótesis es la estrategia general de investigación que se utiliza. Así encontramos las hipótesis descriptivas y las explicativas. 7.3.1. La hipótesis descriptiva es una proposición referida a las características de los hechos que se investigan, al lugar en el que tiene presencia, a la estructura del fenómeno, al funcionamiento o a las relaciones que tienen como otros hechos. Por ejemplo: “En la región Inca existen economía de subsistencia” y “Las ideologías de las personas varían según el status que ocupan en la sociedad “son proposiciones que responden a preguntas típicamente descriptivas (en donde se consideran también la investigación correlacionada). 7.3.2. Las hipótesis explicativas son proposiciones construidas para probar o rechazar o un conocimiento teórico; va a confirmar el Valor de verdad de una interpretación de la realidad o, en caso contrario, declararán como falso un conjunto de supuestos explicativos. Estas hipótesis eran fundamentalmente en el terreno de las estrategias de la investigación experimental, aunque además pueden estar presentes en las investigaciones ex –post-facto (Kerlinger, 1975) o causales-comparativas (Van Dalen y Meyer, 1971). 7.4. Desde el punto de vista de los niveles de abstracción de los conceptos utilizados en el planteamiento hipotético. El origen de las hipótesis, como hemos mencionado reiteradamente, era teoría científica; siendo así, cuando se plantean formalmente, se encuentra que los primeros supuestos o fundamentalmente teóricos, que no pueden ser puestos a prueba inmediatamente; esto es para ser sometidos a los rigores de la investigación, se reducen a proposiciones empíricas y lógicas. De esta forma encontramos una nueva clasificación, en la cual se consideran:
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 27 7.4.1. Hipótesis conceptuales o teóricas. Tienen carácter abstracto; deducidas de la teoría y tal cual están planteadas, son imposibles de ponerse a prueba empíricamente; contienen conceptos que requieren de ser definidos operacionalmente para ser investigados. Así, la siguiente proposición: “La frustración conduce a reacciones de agresividad”, reúnen las características mencionadas; pero si se plantea una investigación de la misma, los conceptos frustración y agresividad deberán ser reducidos a operaciones más concretas para someterse la hipótesis a prueba. 7.4.2. Hipótesis empíricas. Son el resultado de la reducción de los conceptos a operaciones concretas, que convertir las hipótesis conceptuales en planteamientos que se puedan comprobar utilizando el rigor de la lógica y de la observación. Se construye en justamente para probar si la proposición se ajusta uno a la realidad, para contrastar los datos que se obtienen y, a partir de los resultados de dicha contrastación, poder interpretarlos. A modo de ejemplo, podría plantearse una proposición empírica pared hipótesis conceptual anterior: “Los sujetos que son impedidos de estructurar un rompecabezas al estar deformada una pieza que lo componen, conforme pasan los ensayos de prueba, tenderán a incrementar sus interacción de verbales y a recriminarse mutuamente”; esta proposición empírica a diferente del anterior, si es capaz de ser observada directamente en una situación ha experimental. 7.5. Desde el punto de vista estadístico. Desde esta perspectiva, el planteamiento de las hipótesis tiene que ver con la posibilidad de comparación de los datos, y, a partir de esta comparación, se establecen las inferencias respectivas. Así, tenemos dos tipos de hipótesis en particular: 7.5.1. Hipótesis nulas. Son proposiciones que indican que entre dos grupos de datos de existen diferencias estadísticamente significativas. Cuando se aplican los modelos estadísticos a la investigación, mediante ellos ser compara los datos; esta comparación básicamente busca verificar si entre dos o más grupos de datos existen variaciones que puedan considerarse importantes. A partir
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 28 de los resultados de la comparación, ser valida o rechaza las hipótesis nulas, para luego hacer las inferencia respectivas. 7.5.2. Hipótesis alternativa. Afirma que entre dos grupos de datos existen diferencias estadísticamente significativas. Para validar las hipótesis empíricas y conceptuales se utilizan los resultados de la comparación estadística. Diremos que casi siempre el investigador se propone que su hipótesis debe comprobarse a rechazar las hipótesis nulas, más esta afirmación, si bien es cierto es verdadera, no es en realidad tan mecánica como puede suponerse desde una perspectiva simplista. Para validar de hipótesis teórica debe evaluarse toda una estrategia lógica, de hacer inferencias a partir de dos resultados y de las direcciones que toman los datos de los grupos estudiados 7.6. Desde el punto de vista del proceso de la investigación. Dentro del proceso mismo de investigación, muchas veces el investigador va encontrando algunas posibilidades con las que realiza proposiciones hipotéticas. Estas son analizadas con rigor y, si resiste el análisis lógico el teórico, son puestas a prueba empírica. Desde esta perspectiva, las hipótesis que clasifican en: 7.6.1. Hipótesis de trabajo. Son planteamientos tentativos de respuesta a problemas determinados donde investigación, tentativas que requieren ser analizadas a través del conocimiento científico existente y de rigor de la lógica. Se presentan en un momento de la investigación en el cual no se haya bases teóricas para proponer soluciones más fundamentadas. Esta proposición es pueden surgir de conocimiento ordinario o de la observación de los hechos y todavía no han sido consideradas para ser sometidas a prueba empírica. En la medida que ellos puedan ser capaces de fundamentarse teóricamente y, por tanto, de tener consistencia y coherencia lógica, podrán ser sometidas a la experimentación, en cuyo caso se convierten en hipótesis de investigación.
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 29 7.6.2. Hipótesis de investigación. Son planteamiento del bien fundamentado tanto en la experiencia de la ciencia como en la teoría y la razón. Son aquellas que van a hacer planteado formalmente y luego serán sometidas a la rigurosidad del método científico. Como ilustración de este tipo de hipótesis y su manejo en el proceso de investigación, consideramos conveniente recomendar la lectura del interesante que ilustrativo texto pergeñado por el Dr. Semmelweis para el estudio de la “fiebre puerperal”. 8. TIPOS 8.1. Hipótesis descriptivas. Analiza las variables que se van a observar en un contexto o en la manifestación de otra variable. Este tipo de hipótesis puede o no relacionar variables y finalmente no toda investigación descriptiva puede tener hipótesis. Ejemplo: - "existe un alto porcentaje de egresados que no alcanzan el éxito profesional…" - "la mayoría de ingresantes a la universidad están entrenados en la memorización mecánica y de corto plazo" 8.2. Hipótesis correlacionales. Especifican la relación entre dos o más variables; estas investigaciones establecen relaciones de dos o más variables (correlación bivariada o correlación múltiple). Alcanzan un nivel predictivo y parcialmente explicativo. En la correlación no se habla de la variable dependiente y la independiente, esta es propia de investigaciones causales. Estas hipótesis se contextualizan en la realidad y se someten a pruebas empíricas. Se puede simbolizar: "X > Y", "X < Y", "X = Y". Ejemplo: - "a mayor autoestima menor temor de éxito" - "a mayor atracción física, menor confianza" - "a menor esfuerzo intelectual, mayor probabilidad de fracaso académico"
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 30 8.3. Hipótesis de diferencia entre grupos. Se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos. Son un tipo de investigación correlacional que relacionan dos o más variables, además si establecen la diferencia entre grupos. Si se establece la diferencia entre grupos además de explicar el porqué de las diferencias, entonces son hipótesis de estudios explicativos. Una investigación que se inicia como correlacional puede terminar como explicativa. 8.4. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad. Todas estas hipótesis establecen relaciones causa-efecto. Afirma las relaciones de dos o más variables, cómo se dan éstas, además proponen como se da su entendimiento. La correlación y la causalidad son conceptos asociados pero distintos. Dos variables pueden estar correlacionadas pero no implica la relación causa efecto. Para poder establecer causalidad antes debe haberse demostrado correlación, pero además la causa debe ocurrir antes que el efecto. En las hipótesis causales las supuestas causas se les conoce como variable independiente y a los efectos como variable dependiente. Y"; donde X es la variable independiente y la variable dependiente. Se puede simbolizar: "X” 9. ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA 9.1. La unidad de análisis. Entidades u objetos cuyo comportamiento se intenta estudiar. Estas unidades pueden ser participantes, grupos, instituciones, escuelas, profesores, etc. 9.2. Las variables. Características, propiedades o factores que presenta la unidad de análisis y pueden ser cualitativas o cuantitativas. 9.3. Elementos lógicos. Son nexos que relacionan las unidades de análisis con las variables y a las variables entre sí.
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 31 10. DIFERENCIA ENTRE UNA HIPÓTESIS Y UNA CONDICIÓN Tabla 01 Diferencias entre Hipótesis y Condición DIFERENCIAS HIPÓTESIS CONDICIÓN Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas, verificarlas, si es posible desarrollarlas. Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y fácilmente compresibles. Es la propiedad o naturaleza de las cosas. Es el carácter o genio de las personas. La circunstancia indispensable para la existencia de otra recibe el nombre de condición: “La única condición para ingresar a la fiesta es abonar la entrada”. 11. DEMOSTRACIÓN DE LA HIPÓTESIS La demostración de una hipótesis significa someterla a contrastación de una realidad. El investigador se concreta a confirmar o a refutar lo que hemos denominado el cuerpo de la hipótesis, puesto que el cimiento de la misma ha sido previamente comprobado. En esta tarea, el investigador pone en práctica tres procedimientos básicos: la observación, la experimentación, junto con la encuesta. La demostración de la hipótesis es la actividad que consiste en constar, mediante la observación y/o experimentación, si una hipótesis empírica es verdadera o falsa. En todo caso, toda hipótesis tiene que ser demostrada para ser considerada científica. Una hipótesis que no pueda ser confirmada o refutada por alguna experiencia no puede adquirir el calificativo de científica.
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 32 12. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LAS HIPÓTESIS Podemos tener las preguntas de investigación más imaginativa del mundo, común hipótesis bien definida y claramente expresada, pero si las herramientas que usamos para medir el comportamiento que deseamos estudiar son defectuosas, podemos olvidarnos del éxito. La confiabilidad (coherencia) y la validez (las cualidades lo que debe de hacer) de un instrumento de medición son indispensables, ya que la ausencia de estas cualidades podría explicar por qué actuamos incorrectamente al aceptar o rechazar nuestra hipótesis científica. La confiabilidad y la validez son nuestra primera línea de defensa contra conclusiones espurias e incorrectas. 13. NÚMERO DE HIPOTESIS QUE SE DEBEN FORMULAR EN UNA INVESTIGACIÓN Cada investigación es diferente. Algunas contienen gran variedad de hipótesis porque el problema de investigación es complejo (por ejemplo, pretende relacionar quince o más variables), mientras que otras contienen una o dos hipótesis. La calidad de investigación no necesariamente está relacionada con el número de hipótesis que contenga. En este sentido, se debe tener el número de hipótesis necesarias para enviar el estudio, y de una maniobra menos. 14. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS La última fase del método hipotético‑deductivo (etapa III) consiste en la verificación o contrastación de hipótesis. Este es el momento en el que el investigador recopila los datos relevantes que le permiten concluir si la hipótesis debe ser aceptada o rechazada.
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 33 Capítulo III  Las investigaciones experimentales y no experimentales  Utilidad de la hipótesis  Formulación de las hipótesis
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 34 1. LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y NO CIENTÍFICAS 1.1. Investigaciones Científicas. Está integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver. Características Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y del control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden afectar el experimento. Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental. Es el procedimiento más indicado para investigar relaciones de causa-efecto. 1.2. Investigaciones no Científicas. Es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo de las variables independientes, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o ha que son inherentemente no manipulables. Principales Componentes  Elección de técnicas de recolección de datos.  Selección de estrategias.  El diseño de la muestra. 2. UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo. Tiene una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. La tercera función es sumamente deductiva, es probar teorías, si se soporta evidencia en favor de la o las hipótesis.
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 35 3. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Deben ser expresadas en términos claros y precisos. Deben expresar la forma como se relacionan los hechos y las variables en la investigación. Deben ser coherentes con el marco teórico existente y del cual se deducen. Deben ser relevantes. De referencia, deben redactarse usando una forma lógica de implicación general.
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 36 CONCLUSIONES
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 37 El cumplimiento de la hipótesis espera encontrar una representación abstracta y si es posible una expresión matemática, que bien podrá ser validada por los datos experimentales y las técnicas de verificación disponibles, a través del contraste riguroso entre los resultados experimentales y las consecuencias sostenidas racionalmente por la hipótesis. Para que una hipótesis pueda ser probada empíricamente debe reunir características para que las técnicas de investigación sean adecuadas, claras y precisas con el fin de que cualquier investigador que desee comprobarla este en posibilidad de hacerlo.
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 38 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL Página 39 Andión, Gamboa Mauricio. (1985). Guía de investigación, Fundamentos de Investigación. México. Editorial uam – Xochimilco, tercera edición. Buendía, Eisman Leonar. (1998) Métodos de investigación en psico-pedagogía. España. Editorial McGRAWHILL. Eli, Gortari. (1983). Metodología general. España. Editorial Océano, S.L. Gómez, Jara Francisco. (1984). El diseño de la investigación social. México. Editorial Distribución Fontamara, Nueva sociología. López, Cano José Luis. (1999). Métodos e hipótesis científicos. México. Editorial Trillas, Sexta reimpresión. Padua, Jorge. (1996).Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México. Editorial Fondo de cultura económica. Paoli, Francisco. (1988). Las ciencias sociales. México. Editorial Trillas, 3ra reimpresión. Tamayo, Mario. (1991).El proceso de la investigación científica, fundamentos de investigación. México. Editorial Limusa, grupo noriega, Sexta reimpresión. Robert, Sampieri. (1991). Metodología de la Investigación. México. Editorial Ultra, S.A. Blas, Edwin. (2000). Una Introducción a la Investigación Científica. Perú. Editorial Tarea Asociación Gráfica Educativa.