SlideShare una empresa de Scribd logo
DICTADOR DE TRUJILLO
Plan de clase desarrollado según el esquema
de planificación ASSURE.
Licda. Gabriela María Abreu S.
ESQUEMA
EVALUACION
PARTICIPACION
MATERIALES MEDIOS
METODOS
OBJETIVOS
ESTUDIANTES
PLAN DE CLASE
ESTUDIANTES
• Nivel: 8vo. Grado
• Asignatura: Ciencias Sociales.
• Los estudiantes tienen una edad
promedio de 12 años.
• En este nivel los estudiantes poseen
grandes habilidades en el uso de las
Tic y muestran gran interés en el uso
de la misma en la educación, para que
su aprendizaje sea mas dinámico.
OBJETIVOS
1.Al finalizar la unidad los estudiantes
serán capaces de:
2.Describir y analizar los hechos
históricos que llevaron a Trujillo a
convertirse en presidente del país.
3.Mencionar a los primeros opositores y
victimas de la tiranía.
4.Reconocer el asesinato, la tortura, el
miedo y la propaganda como los
métodos utilizados por el régimen
para mantener el control total del
país.
OBJETIVOS
5. Cuestionar la masacre haitiana de
1937, así como las acciones
anteriores y posteriores a esta.
6. Explicar las principales medidas
económicas de la dictadura.
7. Interpretar gráficos estadísticos.
8. Reconocer el valor de la libertad y la
democracia en una sociedad.
METODOS
• Lectura y análisis de textos.
• Realización de investigaciones en el
internet.
• Trabajo en equipo y exposiciones en el
aula.
• Comentarios en el Blog.
• Publicación de textos reflexivos.
• Interpretación y elaboración de
gráficos estadísticos en el
computador.
MEDIOS
• Material Audiovisual
• Computador
• Datashow
• Internet, para a búsqueda de mapas,
artículos, fotografías y otros, para
enriquecer el aprendizaje.
MATERIALES
• Mapa Mundi.
• Hoja impresa con instrucciones de las
actividades.
• CD para la proyección de una película
de la vida de Trujillo.
• Libros de texto.
PARTICIPACION
• Después de recibir instrucciones los
estudiantes tendrán que hacer
exposiciones en grupo de 3 sobre la
Dictadura de Trujillo haciendo
presentación en pawer point, donde
cada participante del grupo deberá
hacerla individual.
EVALUACION
• Se dará una puntuación máxima de
10 puntos a cada participante, según
la calidad y desenvolvimiento de su
exposición y presentación. Tomando
en cuenta los gestos y la buena
presentación de la diapositiva.
INTRODUCCION
• En esta nueva fase de la
historia dominicana somos afortunados de
poder escribir y expresar nuestros criterios
sin el temor de ser asesinados como
sucedía en la época de 1930 a 1961. La Era
de Trujillo es el caso en su totalidad de la
mayor distribución de encierro verbal por la
que ha cursado la historia dominicana.
Hablar de la era de Trujillo es tratar de
imponer la verdad sobre la mentira a lo
cual ameritamos el trabajo en si, ya que
trataremos puntos claves en el desarrollo
del trabajo que nos mostraran brevemente
como era el gobierno en ese entonces y
como maneja al pueblo que con temor
asumía todo lo que decía el tirano.
• La era de Trujillo es el largo periodo
de 31 años que sigue al horacismo a
partir de 1930. Se caracteriza por el
militarismo, el unipersonalismo y el
despotismo de su máximo caudillo y
exponente: Rafael Leonidas Trujillo
Molina. Su aparición y ascenso
político se vincula a una serie de
factores como fueron:
• La ocupación estadounidense.
• El ejército policíaco que creo dicha
ocupación.
• El favoritismo Horacísta que permitió
su ascenso militar.
• El acaudillamiento que consiguió en
las filas del ejército nacional.
• Sus características personales.
• Cuando se produjo la ocupación de
1916, las tropas invasoras se dieron la
tarea de neutralizar las luchas
armadas del país.
• La relación de Trujillo con la
ocupación estadounidense no solo
tiene que ver con la formación militar
que consigue sino también con los
vínculos que establece con los altos
oficiales de la Guardia Nacional. Estos
al parecer vieron en el "teniente
Trujillo" al hombre nuevo que
necesitaba el país, y por tal razón lo
recomendaban, lo alababan y lo
ascendían.
TAREA
• En grupo de tres estudiantes realizar
investigaciones utilizando los sitios Web
suministrados en la sección de recursos lo
siguiente:
• ¿ En que época se desarrollo la dictadura
de Trujillo?
• Analiza las acciones emprendidas por
Rafael Leonidas Trujillo Molina para sumir
el poder del país en 1930 y realizar un
análisis.
¿ Cuales fueron los principales líderes
y movimientos de oposición que se
gestaron durante la primera mitad de
la dictadura?
¿ Cuales fueron los métodos de
represión y terror utilizados por el
dictador?
¿ Cuales fueron las medidas
económicas y políticas del régimen?
Realizar en interpretar grafico
estadísticos.
PROCESO
• Utilizar los recursos disponibles en el
Centro Educativo para observar y tomar
notas acerca de la Dictadura de Trujillo y
sobre las preguntas asignadas.
• Consigue imágenes y Mapa estadísticos
que representen las tareas asignadas.
• Para hacer tu investigación, visitar los
enlaces que se encuentran en la sección
recursos.
• En el cuaderno contestar las preguntas
enumeradas en la sección de tareas.
• Presenta tu investigación oralmente y
serás evaluado mediante la matriz rúbrica.
RECURSOS
• http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Le%C3%B3
• http://www.agn.gov.do/sites/default/files/public
CONCLUSION
• La era de Trujillo constituye un
periodo de caracteres económicos y
políticos, implantando 30 años de
violencia y sangre en nuestro país.
Supo manejar todos los puntos
cardinales de nuestro país y
administrar todas las empresas del
Estado.
• De Trujillo podemos decir que era una
hombre ambicioso, sin escrúpulos ni
sentimientos que solo buscaba su
bien particular a costa del pueblo que
gobernó con puño de hierro.
• Podemos concluir diciendo que la Era
de Trujillo es como una cicatriz que
vivirá por siempre en el recuerdo de
todos lo dominicanos aun en los que
no la vivieron porque su herida fue
tan profunda que en las generaciones
venideras seguirá presente, el
recuerdo de Trujillo es historia que
debemos de conocer y nunca olvidar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023MINEDU PERU
 
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)martagomezgarcia
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfssuserb9aa51
 
Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)Cesar Augusto
 
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxDenys Fabian Lopez Solorzano
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoacostavioleta
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfWilliamMasaquiza1
 
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redondaRúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redondaRosendo Arenas
 
Acompañamiento Integral en el Aula GMY 12-23.pptx
Acompañamiento Integral en el Aula GMY 12-23.pptxAcompañamiento Integral en el Aula GMY 12-23.pptx
Acompañamiento Integral en el Aula GMY 12-23.pptxgmy23nuevo
 
Actividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. gradoActividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. gradoNANCY TOVAR
 
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASMODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASdianaelizabethlara
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoBenjamín Armas
 
La independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República DominicanaLa independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República DominicanaLedy Cabrera
 
Principales defensores de los derechos humanos
Principales defensores de los derechos humanosPrincipales defensores de los derechos humanos
Principales defensores de los derechos humanosAriana Andres
 
Esquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaEsquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaBernardita Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
 
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
 
DIAGNOSTICO SEPTIMO.docx
DIAGNOSTICO SEPTIMO.docxDIAGNOSTICO SEPTIMO.docx
DIAGNOSTICO SEPTIMO.docx
 
TALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docxTALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docx
 
Planeación bimestral de actividades de aprendizaje
Planeación bimestral de actividades de aprendizajePlaneación bimestral de actividades de aprendizaje
Planeación bimestral de actividades de aprendizaje
 
Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 6. Boletín Radiofónico (Español - Bloque II)
 
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
 
Planificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesaPlanificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesa
 
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redondaRúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redonda
 
Acompañamiento Integral en el Aula GMY 12-23.pptx
Acompañamiento Integral en el Aula GMY 12-23.pptxAcompañamiento Integral en el Aula GMY 12-23.pptx
Acompañamiento Integral en el Aula GMY 12-23.pptx
 
Actividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. gradoActividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. grado
 
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASMODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
 
La independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República DominicanaLa independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República Dominicana
 
Principales defensores de los derechos humanos
Principales defensores de los derechos humanosPrincipales defensores de los derechos humanos
Principales defensores de los derechos humanos
 
Esquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaEsquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogica
 

Destacado

Evangelismo tecnológico
Evangelismo tecnológicoEvangelismo tecnológico
Evangelismo tecnológicoLuci Bonini
 
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºaRepúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºairenema22
 
Informe Carlos III
Informe Carlos IIIInforme Carlos III
Informe Carlos IIIirenema22
 
Transformaciones del s. xix
Transformaciones del s. xixTransformaciones del s. xix
Transformaciones del s. xixirenema22
 
Basílica de los Santos Ambrosio y Carlos
Basílica de los Santos Ambrosio y CarlosBasílica de los Santos Ambrosio y Carlos
Basílica de los Santos Ambrosio y Carlosclaracan
 
Diseno instruccional utilizando el modelo assure
Diseno instruccional utilizando el modelo assureDiseno instruccional utilizando el modelo assure
Diseno instruccional utilizando el modelo assureCarmen Del Villar
 
Tm04 modelo de clases
Tm04 modelo de clasesTm04 modelo de clases
Tm04 modelo de clasesJulio Pari
 
Escuela nueva vs. escuela tradicional.
Escuela nueva vs. escuela tradicional.Escuela nueva vs. escuela tradicional.
Escuela nueva vs. escuela tradicional.irenema22
 
Presrentacion haiti
Presrentacion haitiPresrentacion haiti
Presrentacion haitijuanky19
 
Plan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assurePlan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assureLuis Queliz Rosario
 
La caída de Somoza nicaragua parte 1
La caída de Somoza  nicaragua parte 1La caída de Somoza  nicaragua parte 1
La caída de Somoza nicaragua parte 1jairodomin
 

Destacado (20)

Exposicion modelo-de-assure
Exposicion modelo-de-assureExposicion modelo-de-assure
Exposicion modelo-de-assure
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Evangelismo tecnológico
Evangelismo tecnológicoEvangelismo tecnológico
Evangelismo tecnológico
 
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºaRepúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Informe Carlos III
Informe Carlos IIIInforme Carlos III
Informe Carlos III
 
Transformaciones del s. xix
Transformaciones del s. xixTransformaciones del s. xix
Transformaciones del s. xix
 
RECETAS NAVIDEÑAS DE 6ºC
RECETAS NAVIDEÑAS DE 6ºCRECETAS NAVIDEÑAS DE 6ºC
RECETAS NAVIDEÑAS DE 6ºC
 
Exitus
ExitusExitus
Exitus
 
Basílica de los Santos Ambrosio y Carlos
Basílica de los Santos Ambrosio y CarlosBasílica de los Santos Ambrosio y Carlos
Basílica de los Santos Ambrosio y Carlos
 
Diseno instruccional utilizando el modelo assure
Diseno instruccional utilizando el modelo assureDiseno instruccional utilizando el modelo assure
Diseno instruccional utilizando el modelo assure
 
Pepa
PepaPepa
Pepa
 
Tm04 modelo de clases
Tm04 modelo de clasesTm04 modelo de clases
Tm04 modelo de clases
 
Escuela nueva vs. escuela tradicional.
Escuela nueva vs. escuela tradicional.Escuela nueva vs. escuela tradicional.
Escuela nueva vs. escuela tradicional.
 
Presrentacion haiti
Presrentacion haitiPresrentacion haiti
Presrentacion haiti
 
Els Dictadors
Els DictadorsEls Dictadors
Els Dictadors
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Plan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assurePlan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assure
 
La caída de Somoza nicaragua parte 1
La caída de Somoza  nicaragua parte 1La caída de Somoza  nicaragua parte 1
La caída de Somoza nicaragua parte 1
 

Similar a Plan de clases modelo asure

Guias didácticas
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticasAndrea Roco
 
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-2018101234769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012DAVIDMESA27
 
Elaborar Una Biografia3
Elaborar Una Biografia3Elaborar Una Biografia3
Elaborar Una Biografia3miguelesquivel
 
Elaborar Una Biografia3
Elaborar Una Biografia3Elaborar Una Biografia3
Elaborar Una Biografia3miguelesquivel
 
Informes de avance ppropuesta didáctica 1 9 de octubre
Informes de avance ppropuesta didáctica 1  9 de octubre Informes de avance ppropuesta didáctica 1  9 de octubre
Informes de avance ppropuesta didáctica 1 9 de octubre Ruben Reyes
 
La dictadura de trujillo
La dictadura de trujilloLa dictadura de trujillo
La dictadura de trujilloJuan Melo
 
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogervCopia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogervAndrea Roco
 
dictaduras en latinoamericas.pptx
dictaduras en latinoamericas.pptxdictaduras en latinoamericas.pptx
dictaduras en latinoamericas.pptxLester424979
 
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...oasiset
 
Ejemplos de situación de aprendizaje para ser analizada (1).docx
Ejemplos de situación de aprendizaje para ser analizada (1).docxEjemplos de situación de aprendizaje para ser analizada (1).docx
Ejemplos de situación de aprendizaje para ser analizada (1).docxMarleneCruz45
 
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultosTarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultoskristine074116
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didacticasirdimo
 
Historia de Trujillo
Historia de TrujilloHistoria de Trujillo
Historia de Trujilloefigeniasosa
 
Guía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° añoGuía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° añoveronica909062
 

Similar a Plan de clases modelo asure (20)

El golpe de estado en chile
El golpe de estado en chileEl golpe de estado en chile
El golpe de estado en chile
 
Guias didácticas
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticas
 
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-2018101234769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
34769 texto del artículo-109392-2-10-20181012
 
5 guía alumnos n1
5 guía alumnos n15 guía alumnos n1
5 guía alumnos n1
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Elaborar Una Biografia3
Elaborar Una Biografia3Elaborar Una Biografia3
Elaborar Una Biografia3
 
Elaborar Una Biografia3
Elaborar Una Biografia3Elaborar Una Biografia3
Elaborar Una Biografia3
 
Informes de avance ppropuesta didáctica 1 9 de octubre
Informes de avance ppropuesta didáctica 1  9 de octubre Informes de avance ppropuesta didáctica 1  9 de octubre
Informes de avance ppropuesta didáctica 1 9 de octubre
 
La dictadura de trujillo
La dictadura de trujilloLa dictadura de trujillo
La dictadura de trujillo
 
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogervCopia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
 
dictaduras en latinoamericas.pptx
dictaduras en latinoamericas.pptxdictaduras en latinoamericas.pptx
dictaduras en latinoamericas.pptx
 
UPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando FigueroaUPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando Figueroa
 
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
 
Ejemplos de situación de aprendizaje para ser analizada (1).docx
Ejemplos de situación de aprendizaje para ser analizada (1).docxEjemplos de situación de aprendizaje para ser analizada (1).docx
Ejemplos de situación de aprendizaje para ser analizada (1).docx
 
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultosTarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
Tarea 6 Historia Dominicana universidad abierta para adultos
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Historia de Trujillo
Historia de TrujilloHistoria de Trujillo
Historia de Trujillo
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
Guía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° añoGuía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° año
 
Guia didactica completa
Guia didactica completa   Guia didactica completa
Guia didactica completa
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Plan de clases modelo asure

  • 1. DICTADOR DE TRUJILLO Plan de clase desarrollado según el esquema de planificación ASSURE. Licda. Gabriela María Abreu S.
  • 3. ESTUDIANTES • Nivel: 8vo. Grado • Asignatura: Ciencias Sociales. • Los estudiantes tienen una edad promedio de 12 años. • En este nivel los estudiantes poseen grandes habilidades en el uso de las Tic y muestran gran interés en el uso de la misma en la educación, para que su aprendizaje sea mas dinámico.
  • 4. OBJETIVOS 1.Al finalizar la unidad los estudiantes serán capaces de: 2.Describir y analizar los hechos históricos que llevaron a Trujillo a convertirse en presidente del país. 3.Mencionar a los primeros opositores y victimas de la tiranía. 4.Reconocer el asesinato, la tortura, el miedo y la propaganda como los métodos utilizados por el régimen para mantener el control total del país.
  • 5. OBJETIVOS 5. Cuestionar la masacre haitiana de 1937, así como las acciones anteriores y posteriores a esta. 6. Explicar las principales medidas económicas de la dictadura. 7. Interpretar gráficos estadísticos. 8. Reconocer el valor de la libertad y la democracia en una sociedad.
  • 6. METODOS • Lectura y análisis de textos. • Realización de investigaciones en el internet. • Trabajo en equipo y exposiciones en el aula. • Comentarios en el Blog. • Publicación de textos reflexivos. • Interpretación y elaboración de gráficos estadísticos en el computador.
  • 7. MEDIOS • Material Audiovisual • Computador • Datashow • Internet, para a búsqueda de mapas, artículos, fotografías y otros, para enriquecer el aprendizaje.
  • 8. MATERIALES • Mapa Mundi. • Hoja impresa con instrucciones de las actividades. • CD para la proyección de una película de la vida de Trujillo. • Libros de texto.
  • 9. PARTICIPACION • Después de recibir instrucciones los estudiantes tendrán que hacer exposiciones en grupo de 3 sobre la Dictadura de Trujillo haciendo presentación en pawer point, donde cada participante del grupo deberá hacerla individual.
  • 10. EVALUACION • Se dará una puntuación máxima de 10 puntos a cada participante, según la calidad y desenvolvimiento de su exposición y presentación. Tomando en cuenta los gestos y la buena presentación de la diapositiva.
  • 11. INTRODUCCION • En esta nueva fase de la historia dominicana somos afortunados de poder escribir y expresar nuestros criterios sin el temor de ser asesinados como sucedía en la época de 1930 a 1961. La Era de Trujillo es el caso en su totalidad de la mayor distribución de encierro verbal por la que ha cursado la historia dominicana. Hablar de la era de Trujillo es tratar de imponer la verdad sobre la mentira a lo cual ameritamos el trabajo en si, ya que trataremos puntos claves en el desarrollo del trabajo que nos mostraran brevemente como era el gobierno en ese entonces y como maneja al pueblo que con temor asumía todo lo que decía el tirano.
  • 12. • La era de Trujillo es el largo periodo de 31 años que sigue al horacismo a partir de 1930. Se caracteriza por el militarismo, el unipersonalismo y el despotismo de su máximo caudillo y exponente: Rafael Leonidas Trujillo Molina. Su aparición y ascenso político se vincula a una serie de factores como fueron: • La ocupación estadounidense. • El ejército policíaco que creo dicha ocupación.
  • 13. • El favoritismo Horacísta que permitió su ascenso militar. • El acaudillamiento que consiguió en las filas del ejército nacional. • Sus características personales. • Cuando se produjo la ocupación de 1916, las tropas invasoras se dieron la tarea de neutralizar las luchas armadas del país.
  • 14. • La relación de Trujillo con la ocupación estadounidense no solo tiene que ver con la formación militar que consigue sino también con los vínculos que establece con los altos oficiales de la Guardia Nacional. Estos al parecer vieron en el "teniente Trujillo" al hombre nuevo que necesitaba el país, y por tal razón lo recomendaban, lo alababan y lo ascendían.
  • 15.
  • 16. TAREA • En grupo de tres estudiantes realizar investigaciones utilizando los sitios Web suministrados en la sección de recursos lo siguiente: • ¿ En que época se desarrollo la dictadura de Trujillo? • Analiza las acciones emprendidas por Rafael Leonidas Trujillo Molina para sumir el poder del país en 1930 y realizar un análisis.
  • 17. ¿ Cuales fueron los principales líderes y movimientos de oposición que se gestaron durante la primera mitad de la dictadura? ¿ Cuales fueron los métodos de represión y terror utilizados por el dictador? ¿ Cuales fueron las medidas económicas y políticas del régimen? Realizar en interpretar grafico estadísticos.
  • 18. PROCESO • Utilizar los recursos disponibles en el Centro Educativo para observar y tomar notas acerca de la Dictadura de Trujillo y sobre las preguntas asignadas. • Consigue imágenes y Mapa estadísticos que representen las tareas asignadas. • Para hacer tu investigación, visitar los enlaces que se encuentran en la sección recursos. • En el cuaderno contestar las preguntas enumeradas en la sección de tareas. • Presenta tu investigación oralmente y serás evaluado mediante la matriz rúbrica.
  • 20. CONCLUSION • La era de Trujillo constituye un periodo de caracteres económicos y políticos, implantando 30 años de violencia y sangre en nuestro país. Supo manejar todos los puntos cardinales de nuestro país y administrar todas las empresas del Estado. • De Trujillo podemos decir que era una hombre ambicioso, sin escrúpulos ni sentimientos que solo buscaba su bien particular a costa del pueblo que gobernó con puño de hierro.
  • 21. • Podemos concluir diciendo que la Era de Trujillo es como una cicatriz que vivirá por siempre en el recuerdo de todos lo dominicanos aun en los que no la vivieron porque su herida fue tan profunda que en las generaciones venideras seguirá presente, el recuerdo de Trujillo es historia que debemos de conocer y nunca olvidar.