SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE A.C
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA
“ALBÚMINA”
NOMBRE DE LOS ALUMNOS:
Edgar Leonardo Jarquín Hernández
Martha Gabriela González Sánchez
Diana Laura Contreras Hernández
Mariana Pérez Benítez
GRADO Y GRUPO
2H
MATERIA:
NUTRIOLOGÍA
NOMBRE DEL PROFESOR:
Dr. José del Carmen Gómez Salinas
HISTORIA
Plinio el Viejo; utilizo el
termino albumen para
referirse a las claras de
huevo
William Prouten 1827
clasifco las sustancias de
los alimentos en 3
• Sacarinosas
• Oleagiinosas
• albuminosas
Berzelius cosideraba que
la albumina y la fibrina
junto al oxigeno
constituían la proteina
Los bragg impulsaron la
utilización de Rayos X en
el estudio tridimensional
de las proteinas
¿Qué es?
Se denomina albúmina a una proteína. Albúmina alude a una clase de proteína
que se encuentra en el plasma de la sangre, la leche, la clara de huevo y las
semillas de ciertas plantas, entre otros sitios.
Transporta
• Constituyentes de la sangre
• Hormonas
• Enzimas
• Fármacos
• Minerales
• Iones
• Ácidos grasos
• Aminoácidos
• metabolitos
Objetivo
Mantenimiento de
la presión
osmótica coloidal
Sintetizada
en el hígado
Semivida
de 20 días
Proteína
plasmática más
abundante
Se determina
fácilmente y de
modo barato
Marcador
clave del
riesgo
nutricional
Proteína de
fase aguda
negativa
Mujeres:
3 a 4 g/kg
Hombres:
4 a 5 g/kg
Reserva
corporal
total normal
Espacio
extravascular:
60 %
En la piel:
30 al 40 %
Albúmina
intravascular:
40 %
Distribución
Adulto normal-300gr de
albumina
*120 Espacio vascular
*180 Esp. extravascular
ESTRUCTURA
Proteina-610
Aminoácidos
En una cadena
peptídica simple
Peso molecular-
66.248
ALBÚMINA SERICA
Representa la mayor
fracción proteica del
plasma: 42g/L de un
total de 70g/L.
síntesis
hígado
12 g/día
degradación
hígado intestino
Otras proteínas
plasmáticas
OTRAS PROTEINAS SINTETIZADAS
POR EL HIGADO
OTRAS PROTEINAS SINTETIZADAS
POR EL HIGADO
ALBÚMINA E INMUNOGLOBULINA G
20 y 27 días resp.
globulinasAlbumina e IgG
Vida media
1-3 días
Producción hepática
igual
Sobrepasa en estrés
SÍNTESIS DE ALBÚMINA
20 y 27 días resp.
Ribosomas unidos
al retículo
endoplásmico de
los hepatocitos
Se libera en las
cisternas del
retículo
endoplásmico
Producción hepática
igual
Sobrepasa en estrés
FUNCIONES
Proveer presión oncótica
Transporte de nutrientes y
mensajeros de las células
Proteger el medio interno
PRESIÓN ONCÓTICA
PROTEINAS
Disueltas en plasma
No se difunde en el espacio
intersticial
Cuando pequeñas cantidades de proteínas
difunden al fluido intersticial son removidas
por los vasos linfáticos
FUNCIÓN DE TRANSPORTE
SUTANCIAS ORGANICAS
AMINOACIDOS
ACIDOS GRASOS
BILIRRUBINAS
ENZIMAS
HORMONAS
Drogas::
SUTANCIAS INORGNICAS
IONES
METALICOS
CALCIO
PROTECCIÓN AL MEDIO INTERNO
FIJA BILIRRUBINAS
EN EL RECIEN
NACIDO.
KERNICTERUS(encéfalo
patía bilirrubinica)
ESTADOS NORMALES Y DE DEFICIENCIA DEFINIDOS POR LOS
MARCADORES DE ALBÚMINA
Albúmina
(g/dl)
Normal Leve Moderada Intensa
3.5 – 5.0 2.8 – 3.5 2.1 – 2.7 < 2.1
PROTEÍNA DE
TRANSPORTE
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA SEMIVIDA FACTORES NO
NUTRICIONALES QUE
AUMENTAN EL VALOR
FACTORES NO
NUTRICIONALES
QUE REDUCEN EL
VALOR
Albúmina
-Transporte vascular
-Mantenimiento de la
presión oncotica coloide
-Herramienta de cribado
pronostica
-Marcador clave del
nutricional
-Marcador de la
inflamatoria al
hipermetabolismo y lesión
-Mal marcador del
equilibrio proteico-
energético en la atención
aguda
-Reactante negativo de
fase aguda
21 días -Deshidratación
-Reducción del volumen
plasmático
-Administración
exógena
-Hiperhidratación
-Ingesta proteica
insuficiente
-Aumento del
catabolismo
-Aumento de la
excreción
-Alteración en la
síntesis debida a
estrés agudo
-Inflamación aguda o
crónica
-Edad
-Insuficiencia
CAMBIOS EN LOS NIVELES SERICOS
HIPERALBULINEMIA
HIPOALBULINEMIA
DESHIDRATACION
AGUDA
SINTESIS DISMINUIDA
DEGRADACION
INCREMENTADA
CAMBIOS EN LA
DISTRIBUCION DE ALBUMINA
SÍNTESIS DISMINUIDA
nutrición
Disminución de Síntesis
Tasa de Síntesis
Dependiente de la suplencia
de aminoácidos
HIGADOReducción
Efecto compensador de reducción de la
tasa de catabolismo
Periodo de latencia
SÍNTESIS DISMINUIDA
HIPOALBUMINEMIA PROPORCION
Proteínas
Calorías
MARASMO
Los niveles de
albumina no están
severamente
agotados
KWASHIORKOR
Los niveles de
albumina son muy
bajos, pero las
reservas calóricas
son adecuadas y
presenta edema
CIRROSIS HEPÁTICA
Baja síntesis de
albumina
Anormalidades en la
distribución de
albumina
Cambios
hormonales
ANABUMINEMIA
Defecto en la
síntesis de
albumina
PERDIDAS AUMENTADAS EXÓGENAS
RIÑÓN
TRACTO G.I.
Síndrome
Nefrótico
Enteropatías
perdedoras de
proteínas
PIEL Quemaduras
O Eczemas
HIPOALBUMINEMIA
• Edema
• Hipocalcemia
• Aumento de la fracción libre
de drogas, ácidos grasos y
bilirrubinas.
• Diarrea, íleo y malabsorción.
ANABUMINEMIA
DISMINUCION
Pituitaria
Homonas anabolicas
G. Suprarenales
G Tiroides
Aumento en T. de S.
testosterona
insulina
H. Del Crecimiento
HORMONAS
Condición
congénita
Presión
oncótica
Globulinas
Causas de hipoalbulinemia
SÍNTESIS
 Desnutrición
 Hepatopatías
 Desordenes endocrinos
CATABOLISMO
 Inflamación aguda y
crónica
PERDIDAS
 Sindrome nefrótico
 Quemaduras extesas
 Hemorragias
Hiperalbuminemia
Causas
Las posibles causas de la alta proteína de la sangre incluyen:
 La deshidratación.
 VIH / SIDA.
 Gammapatía monoclonal de significación indeterminada (GMSI).
 Mieloma múltiple.
 Amilosis.
 Condiciones inflamatorias crónicas.
 Trastorno de la médula ósea.
ALBUMINA-FR
Hipoalbumine
mia en el
preoperatorio
Niveles séricos
menores a
3.5g%
Mortalidad
Aumentada
Cada 2.5g/L
Riesgo de
morir
+ 24-56%
Examen en Sangre (suero)
Examen de
albúmina en
suero
Mide la
cantidad de
esta proteína
En la parte
líquida y
transparente de
la sangre.
El medico le puede decir que deje de tomar
temporalmente ciertos medicamentos que puedan afectar
el examen.
Razones por las que se realiza el examen
La albúmina ayuda a
transportar muchas
moléculas pequeñas a
través de la sangre
• bilirrubina
• calcio
• progesterona
• medicamentos
Tiene un papel importante para
impedir que el líquido en la
sangre se filtre hacia los tejidos.
Este examen puede ayudar a
determinar si tiene una enfermedad
hepática o una enfermedad renal, o
si su cuerpo no está absorbiendo
suficiente proteína .
Examen de orina
La albúmina es una proteína que se
encuentra en la sangre.
Cuando los riñones están sanos, no
dejan que la albúmina pase a la
orina
•Cuando los riñones no
funcionan bien, la albúmina
pasa a la orina. Cuanto
menos albúmina haya en la
orina, mejor.
Si tiene riesgo de tener la
enfermedad de los riñones el
medico debe hacerle una prueba de
orina para ver si hay albúmina.
Prueba para detectar albúmina en la orina
Se envía una muestra de
orina al laboratorio para ver
si hay albúmina, u otro tipo
de proteína.
Si tiene albúmina en la orina,
es posible que se repita la
prueba para estar 100%
seguro.
La cantidad de albúmina en la
orina le permite al proveedor
de atención médica saber
cuál es el mejor tratamiento
para él.
BIBLIOGRAFÍA
 Acevedo Mora Rafael. 3° Edición. Soporte Nutricional Especial.
Panamericana: Bogotá.
 Matarese Laura, Gottschlich Michele (2004). Nutrición clínica practica.
Elsevier: España.
 Kaufer-Horwitz Martha, Ana Pérez Lizaur, Pedro Arroyo Acevedo (2015):
 Nutriología Médica. Ciudad de México: Médica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúminacursohemoderivados
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHSaraí Orozco
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatininaMarian Boiiz
 
Albumina informe albúmina
Albumina informe albúminaAlbumina informe albúmina
Albumina informe albúminamigriveros
 
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.Diosa Oviedo
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCruz Calderón
 
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericas
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericasDeterminacion de proteinas plasmaticas y sericas
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericasToño Murillo Hurtado
 
Ciclo Vital de los Glóbulos Rojos
Ciclo Vital de los Glóbulos RojosCiclo Vital de los Glóbulos Rojos
Ciclo Vital de los Glóbulos Rojosleonela Rodriguez
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Noe2468
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renalUNAM
 

La actualidad más candente (20)

Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Albumina informe albúmina
Albumina informe albúminaAlbumina informe albúmina
Albumina informe albúmina
 
Proteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y AlbuminaProteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y Albumina
 
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericas
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericasDeterminacion de proteinas plasmaticas y sericas
Determinacion de proteinas plasmaticas y sericas
 
Ciclo Vital de los Glóbulos Rojos
Ciclo Vital de los Glóbulos RojosCiclo Vital de los Glóbulos Rojos
Ciclo Vital de los Glóbulos Rojos
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa
 
Hemoglobina presentacion
Hemoglobina presentacionHemoglobina presentacion
Hemoglobina presentacion
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 

Similar a Albumina

PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALPERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALBrunoVercosa1
 
Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica Dina Salazar
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitispaola9316
 
deteccion de Proteínas totales en quimica sanguínea
deteccion de Proteínas totales en quimica sanguíneadeteccion de Proteínas totales en quimica sanguínea
deteccion de Proteínas totales en quimica sanguíneaEscarletBedoyalujan1
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioChriistian Rivera
 
EXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARESEXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARESSilvana Star
 
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptxINTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptxAlvaroArroyo20
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaSarahi Reyes
 
Alteraciones de laboratorio en las enfermedades del Apto. digestivo
Alteraciones de laboratorio en las enfermedades del Apto. digestivoAlteraciones de laboratorio en las enfermedades del Apto. digestivo
Alteraciones de laboratorio en las enfermedades del Apto. digestivoMilagros Sandoval
 
Anatomia, fisiologia y metodos diagnostico de estomago
Anatomia, fisiologia y metodos diagnostico de estomagoAnatomia, fisiologia y metodos diagnostico de estomago
Anatomia, fisiologia y metodos diagnostico de estomagoLiz Hernandez
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxLuCarrasco2
 
PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...
PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...
PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...AleRdzgarcia
 
Cistinuria y Enfermedad de Hartnup
Cistinuria y Enfermedad de HartnupCistinuria y Enfermedad de Hartnup
Cistinuria y Enfermedad de HartnupAngel Romero
 
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orinaPráctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orinaViviana Pulla Balcazar
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Bryhit Alarcon
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalgonzalorq
 

Similar a Albumina (20)

PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALPERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
 
Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
deteccion de Proteínas totales en quimica sanguínea
deteccion de Proteínas totales en quimica sanguíneadeteccion de Proteínas totales en quimica sanguínea
deteccion de Proteínas totales en quimica sanguínea
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
C 3 orina
 
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
 
EXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARESEXAMENES AUXILIARES
EXAMENES AUXILIARES
 
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptxINTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
INTERPRETACION DE RESULTADOS INFECTO.pptx
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Alteraciones de laboratorio en las enfermedades del Apto. digestivo
Alteraciones de laboratorio en las enfermedades del Apto. digestivoAlteraciones de laboratorio en las enfermedades del Apto. digestivo
Alteraciones de laboratorio en las enfermedades del Apto. digestivo
 
Anatomia, fisiologia y metodos diagnostico de estomago
Anatomia, fisiologia y metodos diagnostico de estomagoAnatomia, fisiologia y metodos diagnostico de estomago
Anatomia, fisiologia y metodos diagnostico de estomago
 
EGO_E2.pptx
EGO_E2.pptxEGO_E2.pptx
EGO_E2.pptx
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
 
PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...
PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...
PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...
 
Cistinuria y Enfermedad de Hartnup
Cistinuria y Enfermedad de HartnupCistinuria y Enfermedad de Hartnup
Cistinuria y Enfermedad de Hartnup
 
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orinaPráctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
 

Más de EEDGGARR

Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterEEDGGARR
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
InfertilidadEEDGGARR
 
Hipertension
HipertensionHipertension
HipertensionEEDGGARR
 
Beta lactamicos
Beta lactamicosBeta lactamicos
Beta lactamicosEEDGGARR
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosEEDGGARR
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifidaEEDGGARR
 
Formula elemental
Formula elementalFormula elemental
Formula elementalEEDGGARR
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibularEEDGGARR
 
Enfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias MicoticasEnfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias MicoticasEEDGGARR
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de downEEDGGARR
 
Virus de la leucemia linfotropica humana
Virus de la leucemia linfotropica humanaVirus de la leucemia linfotropica humana
Virus de la leucemia linfotropica humanaEEDGGARR
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barr Virus de epstein barr
Virus de epstein barr EEDGGARR
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoHistologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoEEDGGARR
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasEEDGGARR
 
Sintesis proteinas
Sintesis proteinasSintesis proteinas
Sintesis proteinasEEDGGARR
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
LipoproteinasEEDGGARR
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la ureaEEDGGARR
 
Absorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminasAbsorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminasEEDGGARR
 
Tracto ascendente
Tracto ascendenteTracto ascendente
Tracto ascendenteEEDGGARR
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinalesEEDGGARR
 

Más de EEDGGARR (20)

Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Beta lactamicos
Beta lactamicosBeta lactamicos
Beta lactamicos
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Formula elemental
Formula elementalFormula elemental
Formula elemental
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
 
Enfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias MicoticasEnfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias Micoticas
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Virus de la leucemia linfotropica humana
Virus de la leucemia linfotropica humanaVirus de la leucemia linfotropica humana
Virus de la leucemia linfotropica humana
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barr Virus de epstein barr
Virus de epstein barr
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoHistologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Sintesis proteinas
Sintesis proteinasSintesis proteinas
Sintesis proteinas
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Absorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminasAbsorcion de vitaminas
Absorcion de vitaminas
 
Tracto ascendente
Tracto ascendenteTracto ascendente
Tracto ascendente
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Albumina

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE A.C FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA “ALBÚMINA” NOMBRE DE LOS ALUMNOS: Edgar Leonardo Jarquín Hernández Martha Gabriela González Sánchez Diana Laura Contreras Hernández Mariana Pérez Benítez GRADO Y GRUPO 2H MATERIA: NUTRIOLOGÍA NOMBRE DEL PROFESOR: Dr. José del Carmen Gómez Salinas
  • 2. HISTORIA Plinio el Viejo; utilizo el termino albumen para referirse a las claras de huevo William Prouten 1827 clasifco las sustancias de los alimentos en 3 • Sacarinosas • Oleagiinosas • albuminosas Berzelius cosideraba que la albumina y la fibrina junto al oxigeno constituían la proteina Los bragg impulsaron la utilización de Rayos X en el estudio tridimensional de las proteinas
  • 3. ¿Qué es? Se denomina albúmina a una proteína. Albúmina alude a una clase de proteína que se encuentra en el plasma de la sangre, la leche, la clara de huevo y las semillas de ciertas plantas, entre otros sitios. Transporta • Constituyentes de la sangre • Hormonas • Enzimas • Fármacos • Minerales • Iones • Ácidos grasos • Aminoácidos • metabolitos Objetivo Mantenimiento de la presión osmótica coloidal
  • 4. Sintetizada en el hígado Semivida de 20 días Proteína plasmática más abundante Se determina fácilmente y de modo barato Marcador clave del riesgo nutricional Proteína de fase aguda negativa
  • 5. Mujeres: 3 a 4 g/kg Hombres: 4 a 5 g/kg Reserva corporal total normal Espacio extravascular: 60 % En la piel: 30 al 40 % Albúmina intravascular: 40 % Distribución Adulto normal-300gr de albumina *120 Espacio vascular *180 Esp. extravascular
  • 7. ALBÚMINA SERICA Representa la mayor fracción proteica del plasma: 42g/L de un total de 70g/L. síntesis hígado 12 g/día degradación hígado intestino Otras proteínas plasmáticas
  • 10. ALBÚMINA E INMUNOGLOBULINA G 20 y 27 días resp. globulinasAlbumina e IgG Vida media 1-3 días Producción hepática igual Sobrepasa en estrés
  • 11. SÍNTESIS DE ALBÚMINA 20 y 27 días resp. Ribosomas unidos al retículo endoplásmico de los hepatocitos Se libera en las cisternas del retículo endoplásmico Producción hepática igual Sobrepasa en estrés
  • 12. FUNCIONES Proveer presión oncótica Transporte de nutrientes y mensajeros de las células Proteger el medio interno
  • 13. PRESIÓN ONCÓTICA PROTEINAS Disueltas en plasma No se difunde en el espacio intersticial Cuando pequeñas cantidades de proteínas difunden al fluido intersticial son removidas por los vasos linfáticos
  • 14. FUNCIÓN DE TRANSPORTE SUTANCIAS ORGANICAS AMINOACIDOS ACIDOS GRASOS BILIRRUBINAS ENZIMAS HORMONAS Drogas:: SUTANCIAS INORGNICAS IONES METALICOS CALCIO
  • 15. PROTECCIÓN AL MEDIO INTERNO FIJA BILIRRUBINAS EN EL RECIEN NACIDO. KERNICTERUS(encéfalo patía bilirrubinica)
  • 16. ESTADOS NORMALES Y DE DEFICIENCIA DEFINIDOS POR LOS MARCADORES DE ALBÚMINA Albúmina (g/dl) Normal Leve Moderada Intensa 3.5 – 5.0 2.8 – 3.5 2.1 – 2.7 < 2.1
  • 17. PROTEÍNA DE TRANSPORTE SIGNIFICACIÓN CLÍNICA SEMIVIDA FACTORES NO NUTRICIONALES QUE AUMENTAN EL VALOR FACTORES NO NUTRICIONALES QUE REDUCEN EL VALOR Albúmina -Transporte vascular -Mantenimiento de la presión oncotica coloide -Herramienta de cribado pronostica -Marcador clave del nutricional -Marcador de la inflamatoria al hipermetabolismo y lesión -Mal marcador del equilibrio proteico- energético en la atención aguda -Reactante negativo de fase aguda 21 días -Deshidratación -Reducción del volumen plasmático -Administración exógena -Hiperhidratación -Ingesta proteica insuficiente -Aumento del catabolismo -Aumento de la excreción -Alteración en la síntesis debida a estrés agudo -Inflamación aguda o crónica -Edad -Insuficiencia
  • 18. CAMBIOS EN LOS NIVELES SERICOS HIPERALBULINEMIA HIPOALBULINEMIA DESHIDRATACION AGUDA SINTESIS DISMINUIDA DEGRADACION INCREMENTADA CAMBIOS EN LA DISTRIBUCION DE ALBUMINA
  • 19. SÍNTESIS DISMINUIDA nutrición Disminución de Síntesis Tasa de Síntesis Dependiente de la suplencia de aminoácidos HIGADOReducción Efecto compensador de reducción de la tasa de catabolismo Periodo de latencia
  • 20. SÍNTESIS DISMINUIDA HIPOALBUMINEMIA PROPORCION Proteínas Calorías MARASMO Los niveles de albumina no están severamente agotados KWASHIORKOR Los niveles de albumina son muy bajos, pero las reservas calóricas son adecuadas y presenta edema
  • 21. CIRROSIS HEPÁTICA Baja síntesis de albumina Anormalidades en la distribución de albumina Cambios hormonales ANABUMINEMIA Defecto en la síntesis de albumina
  • 22. PERDIDAS AUMENTADAS EXÓGENAS RIÑÓN TRACTO G.I. Síndrome Nefrótico Enteropatías perdedoras de proteínas PIEL Quemaduras O Eczemas
  • 23. HIPOALBUMINEMIA • Edema • Hipocalcemia • Aumento de la fracción libre de drogas, ácidos grasos y bilirrubinas. • Diarrea, íleo y malabsorción.
  • 24. ANABUMINEMIA DISMINUCION Pituitaria Homonas anabolicas G. Suprarenales G Tiroides Aumento en T. de S. testosterona insulina H. Del Crecimiento
  • 26. Causas de hipoalbulinemia SÍNTESIS  Desnutrición  Hepatopatías  Desordenes endocrinos CATABOLISMO  Inflamación aguda y crónica PERDIDAS  Sindrome nefrótico  Quemaduras extesas  Hemorragias
  • 27. Hiperalbuminemia Causas Las posibles causas de la alta proteína de la sangre incluyen:  La deshidratación.  VIH / SIDA.  Gammapatía monoclonal de significación indeterminada (GMSI).  Mieloma múltiple.  Amilosis.  Condiciones inflamatorias crónicas.  Trastorno de la médula ósea.
  • 28. ALBUMINA-FR Hipoalbumine mia en el preoperatorio Niveles séricos menores a 3.5g% Mortalidad Aumentada Cada 2.5g/L Riesgo de morir + 24-56%
  • 29. Examen en Sangre (suero) Examen de albúmina en suero Mide la cantidad de esta proteína En la parte líquida y transparente de la sangre. El medico le puede decir que deje de tomar temporalmente ciertos medicamentos que puedan afectar el examen.
  • 30. Razones por las que se realiza el examen La albúmina ayuda a transportar muchas moléculas pequeñas a través de la sangre • bilirrubina • calcio • progesterona • medicamentos Tiene un papel importante para impedir que el líquido en la sangre se filtre hacia los tejidos. Este examen puede ayudar a determinar si tiene una enfermedad hepática o una enfermedad renal, o si su cuerpo no está absorbiendo suficiente proteína .
  • 31. Examen de orina La albúmina es una proteína que se encuentra en la sangre. Cuando los riñones están sanos, no dejan que la albúmina pase a la orina •Cuando los riñones no funcionan bien, la albúmina pasa a la orina. Cuanto menos albúmina haya en la orina, mejor. Si tiene riesgo de tener la enfermedad de los riñones el medico debe hacerle una prueba de orina para ver si hay albúmina.
  • 32. Prueba para detectar albúmina en la orina Se envía una muestra de orina al laboratorio para ver si hay albúmina, u otro tipo de proteína. Si tiene albúmina en la orina, es posible que se repita la prueba para estar 100% seguro. La cantidad de albúmina en la orina le permite al proveedor de atención médica saber cuál es el mejor tratamiento para él.
  • 33. BIBLIOGRAFÍA  Acevedo Mora Rafael. 3° Edición. Soporte Nutricional Especial. Panamericana: Bogotá.  Matarese Laura, Gottschlich Michele (2004). Nutrición clínica practica. Elsevier: España.  Kaufer-Horwitz Martha, Ana Pérez Lizaur, Pedro Arroyo Acevedo (2015):  Nutriología Médica. Ciudad de México: Médica Panamericana.