Está en la página 1de 2

Gastronomia REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELAINSTITUTO
 La perinola UNIVERSITARIODE
La gastronomía del estado  El trompo TECNOLOGÍA
Mérida de Venezuela se destaca  El yo-yo DEADMINISTRACIÓN
 El gurrufio INDUSTRIAL
dentro de la gastronomía de EXTENSIÒN BARCELONA
 El trompo
Venezuela por la diferencia de
materiales en la preparación de
El estado Mérida al ser uno de los 24
los platos típicos. estados de la Republica Bolivariana
de Venezuela es influencia social,
 Arepas andinas cultura y arquitectura

 Chicha andina En su territorio se localizan los diez


picos más altos del país, incluido el
 Dulces abrillanados pico Bolívar que alcanza los 4978 m.
Llegando a ser un lugar muy
 La Mercocha turístico. También cuanta con
muchas leyendas como la del silbón
entre muchas otras.
 Warapo de piña

 Merengadas

Juegos Tradicionales
Prf: Integrantes:
En Venezuela existen diversos Carlos
juegos y juguetes tradicionales
producto de la mezcla de Martínez
influencias que actuaron sobre la
formación de la cultura criolla de
este país.

Gracias por su atención


Manifestaciones Costumbres y Festividades Religiosas
culturales tradiciones Fiesta de la virgen de la candelaria:
En la región andina venezolana,
Entre las Manifestaciones Folclóricas de
Muchas de las localidades del Estado especialmente en el Estado Mérida, el
mayor relevancia, podemos destacar La día de la “Virgen de la Candelaria” es
Danza de Los Vasallos de la Candelaria, celebran sus propias fiestas patronales o
celebrado por la “Cofradía de los
Las Fiestas de San Isidro, la cual se religiosas en honor a un santo o virgen Vasallos de La Candelaria”, quienes
celebra el 15 de Mayo y de San Miguel del catolicismo. Además, celebraciones representan una danza de indudable
Arcángel, el 24 de Septiembre; La Feria sentido propiciador de la fertilidad y
generales tienen lugar durante la semana
del Sol, en Febrero; y La Fiesta de fecundidad de la tierra.
santa y navidad.
Nuestra Señora de Belén, el 4 de Fiesta de San Benito: Es una
Diciembre. Festival del Violín: Al hablar de Mérida festividad que se conmemora en la
no podemos dejar de mencionar el población de Mucuchíes, el 29 de
Joropo Andino: principalmente
diciembre, con la oportuna
ejecutado en los estados Táchira y festival del Violín de los Andes. En 1988, intervención del Santo Negrito para
Mérida. Este tipo de Joropo tiene dos un grupo de personas sensibles. permitir la victoria militar del Ejército
formas básicas, el corrido y el galerón. de su pueblo acoquinado por la caída
Generalmente el joropo andino es mas Ferias del Sol: Las Ferias de Mérida en en acción de su abanderado.
lento, mas adaptado al paisaje montañés. un principio se realizaban en diciembre,
La Fiesta del Niño de la Cuchilla: La
Se toca con violín, mandolina, bandolín eran las Ferias en honor a la Virgen de la imagen del Niño de la Cuchilla está
tachirense, guitarra, cuatro y tiple. representada por el recién nacido
Inmaculada Concepción.
Joropos andinos famosos son el Pato recostado en la losa de un sepulcro con
bombiao, Perra Baya, Guariconga y el mundo en su mano, y la cabeza
Entre otras festivdades.
Molinera. reclinada sobre el brazo derecho en
actitud durmiente con una calavera por
almohada. Su tamaño es de 15
centímetros aproximadamente.

Fiesta de San Benito: Es una festividad


que se conmemora en la población de
Mucuchíes, el 29 de diciembre, con la
oportuna intervención del Santo
Negrito para permitir la victoria militar
del Ejército de su pueblo acoquinado
por la caída en acción de su
abanderado.

También podría gustarte