Está en la página 1de 122

Secretaria Nacional de !'.?

lanificación
Plan de Crsaoión de
1
Op u11 da des 202 ~ -2025

Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025


© Secretaría Nacional de Planificación 2021, Quito - Ecuador

Secretaría Nacional de Planificación

A~ .. Pat¡jia y l'Ji!li12:de OClllbt"e,IIE.dfiLCi:O


secretaría Nacional de Planificación
T, éfono:. 1(1593) :2319189QO 'W"WW.!) n Íl cae 0111ob.ec

Este material es de libre circulación y podrá ser utilizado en otros trabajos siempre que se cite la
fuente.

El proceso de construcción del Plan fue liderado ¡por ja Seof,etarfa N aional de Pla , 1
dei
conformidad a lo estipulado en la Constitución y,_ Ccx:tigo Or9ánico de PI ílict:!éión y Fin,a~s
Públicas. El Consejo Nacional de Planificación e'ilp.rooó - Plan 1. cional de Desarrollo en S€sl6n
O«fnairia No, C F''■-001-2021 med· nte re.soouci.ón002-2021 • .P'~ !f o denominadouP,l'an,dei
ille Opori1u1iclade-$1
Cr,e:arriófr!• 2021 ~2025."'

!Los-m~m es lncl das-,en ema putilKAici6n. oo:rrespono~..a. los mlembroo i:me1


Corls.e o Naokinal de·
F-11anmcaci6n
en funciones al momento su aprobación.

Este documento corresponde al aprobado por el Consejo Nacional de Planificación con


modificaciones menores de forma para atender a las necesidades del proceso de revisión editorial y
diagramación para su publicación

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
2

GullJe!ITTIO a.ssci Mendoza


Pre dente Constiwc .rut de.la Re

lvá Corí-eaCaldero
Sec,mario General de la. Adrniriiaba.ciolil Publica y Gabinete de la Presidencia de la República
D&l'egado del 'Prel;l]lferd'éde la, itepúlb'lica para presidir el Consejo Nacional de Planificación

JtfQfl M~•c •
S c:rel rilo • 1d

1Padro.Alav.aGór! iMa
nlst, o d , A· ~lc.uEtu ·y Gan d • a

bario He1roraFal'eonB!!
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

Jua Carfos ~rmeo


,de.En~rª
Minls!tierio '!i ReciUí$1,lí~ INab.mlles •o Renovables
1

EstebanBernal Blem
Ministerio ,t1e. y social
ln~l'L1$iónEit;enOffiljíCa

u·1oPra o ILUGo-Parectes
MiJ1iS1,term C.IJ)m~iá E:ic:teJi:0:11',
de• PJ•Q.clqéimió.n, Inversiones y Pesca

nna M no lsaEras.
de Tele~~muQic-<a~iOOé$i
MiJ1iS1,teriá y ~oci~éll de la Información

M ,cefo Cá~re P.el.aéios


Min.-SU!f ~ de, lí'a$Pt)Jlt1 '., Obfa$Public~
Clernefll91••rav.O' •rjl;JI
P'tef· do de la PlíOviinciadñ El Oto

Oar[QM ~ Sa.lvalierra
Ak:aki , ¡:¡-Ma.ch lti

DI.lb Cu ·....a
VII Ita
Presidente de la Junta Parroquial de Fundo Chamba - Cantón Quilanga

Catali a,V.élé:z.
Verdug.a
Pre denta del Conse,Jode Edw.::Bción ¡>eirior

Ramro,Almlj:)s B.al'Jazue'la
PomaMoral · L~
S rgio POV(lda'!J,ga
1

Jeni er S izailfre~ón
10.elegados.
Ete1laAs:ambl~ Ciullla.dana :i;:,111ti111acional
e lntercultural para el Buen Vivir

'Danlel Lemus Sares


Secretario del Consejo Nacional de Planificación

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
3 Oporh.mel des 202l-2025

Siglas y acrónimos

BCE Banco Central del Ecuador


CNP ConseJo Nacional de Planificación
CRE Consti ución della. Re.púbrca del Ecuador
CONVEMARCo ve c--ió-de las Na,.IooesUnidas sobre el Derecho del Mar
COPLAFIP C&JlgoOiigánico,
1
de la_ni,e.ación y Finanzas Públicas
DCI Desnutrición Crónica Infantil
ETN Estrategia Territorial Nacional
FMI Fondo Monetario Internacional
GAD Gobiernos Autónomos Descentralizados
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos
IVA 1 puesto•~ V t h;Jr •ado
LA OP Pro.yedode OpmiooPubtJ • de América Latina
1

·11EF Mini terio de Economi 'i !Finanzas


OCD·E Organ·zac órt para la Cooperación y el Desarrollo Económico
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
OMS Organización Mundial de la Salud
PAi Plan Anual de Inversiones
PDOT Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
PGE Presupuesto General del Estado
PIB Producto Interno Bruto
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
SNDPP Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa
SNP Secretaría Nacional de Planificación
TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
4

Tabla de contenidos

Presentación 7
Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 9
Planificar para crear oportunidades 1O
Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa 11
Construcción del Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 12
Participación ciudadana en la construcción del PN□ 1.3
a causadapcr la COVl'l!)-1!9
Evaluación socioeconómica de los efectos da la p,ait1dem 15
Impacto macroeconómico 15
Pérdidas económicas por sector 15
Impacto Humano 15
Efectos en las condiciones de vida 15
Efectos en medios de vida 16
Efectos en seguridad alimentaria 16
Efectos en inclusión social 16
Visión de Largo Plazo 18
El Ecuador de las oportunidades: Escenario deseado al 2030 21
La Estrategia Territorial Nacional para las Oportunidades 24
Del modelo territorial actual hacia el Modelo Territorial de las Oportunidades 25
Jerarquía y funcionalidad 25
Ámbitos de influencia territorial 29
Modelo territorial actual 30
Directrices de la Estrategia Territorial Nacional 32
Directriz 1: Soporte territorial para la garantía de derechos 33
Directriz 2: Gestión del Territorio para la Transición Ecológica 36
Directriz 3: Articulación territorial para el aprovechamiento de las potencialidades
locales 40
Ejes, Objetivos y Políticas para Crear Oportunidades 42
Eje Económico 43
Trabajo, empleo, reducción de brechas laborales y emprendimiento 43
Productividad agrícola, acuícola, pesquera, industrial, infraestructura, soberanía y
seguridad alimentaria 46
Finanzas públicas, régimen tributario, dolarización y deuda pública 46
Objetivos del Eje Económico 49
Objetivo 1: Incrementar y fomentar, de manera inclusiva, las oportunidades de
empleo y las condiciones laborales 49

Jr.:ini•
EJJ 1n1, lo.Je mó.i
Pfan de Creación de
5 Oporh.mel des 202l-2025

Objetivo 2. Impulsar un sistema económico occ reglaselatasque omenlteel


comercio exterior, turismo, atracción de inv _r: IOí'! esy mod_rn~aci- • • d I sist ma
finafLe ro raciona~ 51
Objetivo 3: Fomentar la prot:h.Jciivid:ad y competitividad en los sectores agrícola,
l!ndustlfial, a.o.uícollay p~q11Jem, - jo el ,enfoque de la economía circular 54
Objetivo 4: Garantizar la gestión de las finanzas públicas de manera sostenible y
transparente 56
Eje Social 58
Erradicación de la pobreza, inclusión social e igualdad en la diversidad 58
Salud gratuita y de calidad 60
Educación diversa y de calidad 61
Objetivos del Eje Social 63
ClbJe1ivo5. Protegerai las fartrrulias,g. rantizar sus derechos y servicios, erradicar
la pob:reza '!1prorno\lM fa inclusión social 63
6. Garantizar ,el - reclho a la salud integral, gratuita y de calidad
ObJeth,110 66
Objetivo 7. Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación
innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles 69
Objetivo 8. Generar nuevas oportunidades y bienestar para las zonas rurales, con
énfasis en pueblos y nacionalidades. 72
Eje Seguridad Integral 74
Objetivos del Eje Seguridad Integral 76
Objetivo 9. Garantizar la seguridad ciudadana, orden público y gestión de riesgos 76
Objetivo 1O. Garantizar la soberanía nacional, integridad territorial y seguridad del
Estado 79
Eje Transición Ecológica 81
Recursos naturales, conservación de los ecosistemas, deforestación y patrimonio
natural 81
Cambio climático, conservación de los ecosistemas, prácticas ambientales 82
Recursos Hídricos 83
Objetivos del Eje Transición Ecológica: 85
Obje'tiivo11. Co ervar; restaurar, proteger y hacer un uso sostenible de los
cLu·sos
nawrat:e:s 85
Obi -~ivo12. Fom8tltar modelos de.•dBSarrollo sostenibles aplicando medidas de
arlap"ae.iooy m· igación al Cam'b:ioClimfüico 87
ObJ,e~lvo
13. Promover ges.ti llíl111tegral
de los recursos hídricos 89
l:Je 111sttt!uciona~ 91
La Justicia 91
Política Regulatorias 92

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
6

Trám·es y GdbiemoD •i,• 92


PolfrtlcaExterior 94
Objetivos del Eje Institucional 95
Objetivo 14. Fortalecer las capacidades del Estado con énfasis en la administración
de justicia y eficiencia en los procesos de regulación y control, con independencia y
autonomía 95
Objetivo 15. Fomentar la ética pública, la transparencia y la lucha contra la
c.orrupción 97
15. •romo ta irite,gración
O, Je·ti\l'O re ional, la inserción estratégica del país en
,elmi1rldo y g;aranrt ar llos.derei:tios de•las personas en situación de movilidad
humana 99
Elementos orientadores para asignar en el ámbito público recursos y priorizar la
inversión 101
Plan Plurianual de Inversiones 106
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 108
El compromiso del Ecuador con el marco de desarrollo global 108
Los retos del desarrollo sostenible a raíz de la pandemia 109
Vinculación entre el PND y la Agenda 2030 111
Alcance y aplicación de la metodología 111
Resultados de aplicación de la metodología de vinculación entre los O0S de la
Agenda 2030 y el PND 114
Bibliografía de apoyo 117

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
7 Oporh.mel des 202l-2025

Presentación

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de


quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia
quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se
hacen ricos por si &:ll)o w y po, 'uenG',ia,,s:ri-á!I qw p,,DT
eJira:bs}o,y que
las leyes no lo pm,tflgenOOli'ka-6#os, &00. por el wnt.rano.son·9lloBJosi
que están prot~ oontte.usted;clJl3.!?dD repsre 1/fJ/e,~~ .9-~
recompensada y le honrl":dez .se GO.'IY.!e.Ji'e
en .unaulo.s·s"C• b, ,elllo.r.t:es
podrá afirmar, sm ~mor ~ ~i;YVDC.9l.!le, que su StJC~sd &.!Q',!i
condenada."

Ecuador quiere libertad y oportunidades.

Durante quince años, los ecuatorianos vivimos. ba -· una sola v, ón. mpuesta e al
Estado, de cómo debería ser la sociedad. Stn ,embargo, la :Soci.edlaclla !hace:rnoslas,
personas, cada uno de nosotros. Somos más de 11' 1- llones de, oo torianos. IO qu s
traduce en más de 17 millones de planes de vida, de circunstancias incomparables, así como
de posibles oportunidades para la prosperidad.

Las ideologías basadas en la imposición fracasan, precisamente, porque sus princ1p1os


Siempreha1brá alguien que no esté de acuerdo, quien piense
,estánbasados eri ta coa-.rcióf'I.
distinto, alguien ouya. historifa de vida le haya mostrado que ese no es el camino o que,
. imple ,ete ga.otra d.e de loqiuegu para sí mismo. Es así como una sociedad, que
1

tiene a la libertad como principio fundamental, permite que todas estas visiones coexistan
de manera pacífica.

La libertad está ligada a la responsabilidad, son partes inseparables la una de la otra. Las
decisiones que tomamos afectan a aquellos que viven con nosotros y es, justamente, ese el
desafío de vivir en sociedad: vivir nuestras vidas de la manera en que creamos conveniente,
al mismo tiempo que estamos conscientes de cómo nuestras decisiones afectan a los
demás.

El quehacer público debe estar orientado a generar las condiciones para que cada proyecto
de vida se realice sin perjuicio al otro. La política pública debe ejecutarse de tal manera que
ayude a resolver las necesidades de las personas, sin imponer una visión fija de esa
solución: los problemas son diversos, al igual que diversas deberá ser sus .so1ucio es.

El Plan de Gobierno 1 presentado para las eleccfcmes di:11 ·r br,@my abr~I de 2021 establ e@•
las directrices con el fin de generar este ambiente propicio para el progreso en Ilibertad. La
propuesta siempre fue clara: más libertad. El Estado puede ser eficiente sin convertirse en
un ente omnipresente en nuestras vidas y puede generar mejoras en la vida de los
ciudadanos sin ser restrictivo.

1 Plan de Gobierno Lasso Presidente (2021 ). Encontrémonos para lograrlo. Disponible en: https://n9.cl/wzxp3

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
8

Es.te lar: se oo Sb'IJ.lyó


bajo los siguenles principios, que son básicos para una sociedad
1

1qu_ v1ve, r,i Iib _rtad:

• Derechos fundamentales: Son inherentes a la dignidad de las personas. No son


concesiones dadas por los gobiernos o las leyes.
• Democracia: Sus valores permiten el impulso de una sociedad pluralista, respetuosa
y con gobernantes legítimos.
• Estado de derecho: Se defienden principios, no personas, lo que protege a los
ciudadanos de arbitrariedades.
• Diversidad: Se respetan todas las visiones y maneras de vivir que existen en una
sociedad.
• Economía libre: Se promueve una economía emprendedora y de oportunidades para
todos.
• Solidaridad: No solo por su valor ético, sino porque es una expresión de la
generosidad de los ecuatorianos consolidada a través del tiempo.
• Unión: Porque incluye a todos los ecuatorianos, sin distinciones de ningún tipo.
• Inclusión: Este plan se fundamenta en la igualdad de oportunidades y rechaza todo
tipo de discriminación social, especialmente la que violenta los derechos humanos
de mujeres, la niñez y adolescencia, discapacitados, personas LGBTI+ y grupos
vulnerables.
• Transparencia y lucha contra la corrupción: El quehacer público debe ser ejercido de
manera íntegra y debe manejar los din os púbijcoode•formatrarispareílt •,

El Plan de Creación de Oportunidades 2021-.2025reooge las,esp~• nzas y- sue os de


millones de ecuatorianos de cada rincón de lapa -ia. Es un documentoque, Integra una
visión conjunta y la organiza sobre cinco ejes: Económico, Social, Seguridad Integral,
Transición Ecológica e Institucional. De esa forma, proponemos al Ecuador una hoja de ruta
para crear oportunidades para todos y vivir en libertad.

A.través. de Eís.tosejes asumimos I aompmmiso de generar progreso sin que el Estado sea
un ot:r téoulo o perse - 'do,r, :--irio ·n facilitador. Ya es tiempo de tener una nación en la que
todos ,podamos vfivtr pacfficamente y ,en l1ber1iad,gracias a la certeza de que siempre, y bajo
toda circunstancia, se respetarán los derechos de todos los individuos.

Esta es nuestra visión para Ecuador: Un país próspero, con una democracia liberal plena,
regida por el Estado de derecho y donde funcionan eficientemente las instituciones. Solo
respetando la individualidad personal lograremos promover una economía de libre mercado
yabiec _al m1J.1n1
, ca e responsabl _y gen dorade mpleo.,Que emos e ¡x¡,e ar
a los cJL!lda~o.s. ¡para que el~j~n ,cm, 11- • F_ los medios ue l~'S permitan al1canzar su
felicidad. sin ~;vkJ!arseir solidariosoon los mas:vul!ner ble-s. • tiravé~,de tJ.mEstado pequeño,
pem s , lido y eJi ente.

Ese es el Ecuador de las oportunidades que todos queremos.

Jairon Merchán Haz


Secretario Nacional de Planificación

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
9 Oporh.mel des 202l-2025

Plan de Creación de Oporlu1rr1idades


2.021-2125
Ap€lg:ad'o a los prjncipios dl!l lib€lrtad, di}m<mra,c··, Es~ado demcho igualda de·
oportu •tda!ies, :sofü::Iridad. sos1enitbilidád y prosperid • en , •r • iento de lo que
d terml :a el OOP'LAFIP,flll Pfan de•Cr~n d Op,o• ••idadeis 2021-2025se organiza. ert
cfnco efes programáticos: Económico, Sociar-, Seg rtdad Integral, Transición Ecológ-ca e
Institucional. En ese marco, este instrumento busca implementar soluciones reales a los
problemas de las personas, enmarcados en estos principios, como un paso para transformar
al Ecuador en una nación próspera y con oportunidades para todos.

El Plan • st.1til ce !las ¡;irioo·ad$_ para •el actual régi· _e-n,a partí. de un i&-jerciciotécnico
riguros - , en alirneacrón
Oll1l ell.Plan de· . obieroo 202 •-·2025'2.ta ~rída 2000 de Desalli.TOllo
So . nlble en apegoa la CRE. Cada n . las poMrtlta$ plan,· a hae ,,e rre·el
temas de relevancia para el Ecuador y cuenta con una o más metas asociadas que
posibilitará el seguimiento y la evaluación permanente para su cumplimiento.

En este instrumento se hace énfasis en la corresponsabilidad entre el Estado, el sector


privado y la ciudadanía. Se reconoce que, si bien la atención y garantía de los derechos de
la población es responsabilidad irrenunciable del Estado, a estos esfuerzos también deben
sumarse las empresas y personas como copartícipes en la búsqueda de soluciones reales
ante las necesidades más acuciantes de los ciudadanos, con énfasis en la población más
vulnerable.

2 Plan de Gobierno Lasso Presidente (2021 ). Encontrémonos para lograrlo. Disponible en: https://n9.cl/wzxp3

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
10

Planificar para crear oportunidades


Planificar para incidir en la prosperidad de la nación es uno de los deberes primordiales del
Estado 3 . Atendiendo este mandato, se consideran como aspectos centrales:

1. El progreso de la nación bajo todas sus aristas y enfoques, privilegiando la libertad


de decisión de las personas para maximizar la creación de empleos y oportunidades.
2. La garantía de los derechos humanos, resaltando la igualdad de su aplicación en la
diversidad ecuatoriana y sus circunstancias.
3. El fortalecimiento de la democracia plena, efectiva y centrada en resolver los
problemas de la gente sin interferir en sus entornos privados o familiares,
erradicando el abuso del poder del Estado o los gobernantes de turno y garantizando
un entorno de seguridad integral.
4. El reconocimiento del Ecuador como un espacio diverso en donde las diferentes
nacionalidades, etnias, culturas y planes de vida se respetan entre sí para alcanzar
una mejor convivencia en libertad.

Esta capacidad de articulación la ejerce el Poder Ejecutivo a través del PND e instrumentos
relacionados. De esta manera se determinan los deberes del Estado, así como las
responsabilidades de las personas, las colectividades y las organizaciones. Se definen
lineamientos de políticas para el crecimiento de la economía y mejorar la calidad de vida de
los ecuatorianos. Se establecen mecanismos de regulación de la política fiscal, el
endeudamiento público, la política comercial, la política monetaria, cambiaría, crediticia y
financiera, el presupuesto estatal, el régimen tributario, el sistema financiero, los sectores
estratégicos, los servicios y empresas públicas, y de otros temas relacionados con el empleo
y la producción. En definitiva, se disponen las condiciones institucionales y normativas
generales para garantizar un régimen administrativo-público que, por medio de la interacción
con el sector privado y la sociedad civil organizada, permite alcanzar los objetivos previstos,
creando empleo y oportunidades para todos.

En la planificación para la crear oportunidades, el rol del Estado, el mercado y el medio


ambiente se armonizan. Las personas son el centro de las actividades económicas, se
promueve la potenciación de sus capacidades y el derecho a vivir en libertad, bajo un
entorno de seguridad y respeto sus derechos fundamentales.

3 CRE, artículo 3

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
11 Oporh.mel des 202l-2025

Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa


La organización de la planificación para el desarrollo, incluyendo el ordenamiento del
territorio en todos los niveles de gubernamentales, se realiza a través del SNDPP4, el cual
permite la interacción de los diferentes actores provenientes de la sociedad civil, así como
del ámbito institucional 5 .

El SNDPP se rige bajo los principios de obligatoriedad, universalidad, solidaridad,


progresividad, descentralización, desconcentración, participación, deliberación,
phn.ailismo, equidad, u-alílsp,~uencia,rendición de cuentas y control social 6 .
.st.1bsidiaridª-d,,
Gorael enfoqu_de libertad,cre.aciori d •opCli't1Unidades y una democracia plena, sus objetivos
.sedeb€n oonce trair en el cump[imiento progresivo de los derechos, la coordinación en
todo 1 '"'e sde •·_J:ie ment y 1Iaorientación de la acción pública en el cumplimiento
de resultados 7 .

El C •.P ar1iiculael S • [)PP. egtá OOflforrir¡¡a-dopor ros distiintos.niv@t s gub mame tales tie @'
u a sec.,e~riatécnica,queto coord1a y est prasidi o porquie- -ajenala presidencr.de la
Rep.ü.bl1ca8• EJoons • ·o .• _'be dlietar lbs, lineam entosy fas pollcth:;ais,orie1111adorasi;.
q!Lleserán
de eumpEirrf o dbHgatorio para loo diferentes nivefes de gob1emo e incfic-at1vospa-ra otros
.seci:Oresy demás -enlitiades - el publico rn.

En este . rrtido, el PND cons,tirtuye


la directriz política y administrativa suprema a ser
,corisi e-rada en , ~ construcción y a:p'.licaoiánde ,la poi ítica púb;lica. A través de @s!@1
instrumento, :se airtic:!lJtanlas acciones de cor1i.oy med'iano plazo de ta esfer.a pública con uina
viisi6n de larrgc ptm:o 11, Este documento es. - proba-do por el CNIP12 -'/ debe i ir ,mnavisión
d . la rgo ¡p'la_ , l'a ETN, la poi frt1easd - •bierno,,Hb'.a-~ gias, - tas e-lnd[r::adores,3_
1

Entre los instrumentos de planificación complementarios que permiten orientar, coordinar y


gestionar cada fase del ciclo de la política pública, se consideran los siguientes: Planes
Sectoriales, Agendas de Coordinación Zonal, Planes Institucionales, PDOT, Agendas para
ila1 1.1alda, l?lane. .ia:J de,llo ¡proyectos de carácter estratégico; Planes territoriales
dliferen.Ciádo:s(Amazonia, Galtapagoo Malíino-costero) y Planes fronterizos.

4
CRE, artículo 279.
5
COPLAFIP, artículo 18.
6 lbid., artículo 19.
7
lbid., artículo 20
8 CRE, artículo 279.

9 lbid.
1º COPLAFIP, artículo 40.
11
lbid., artículo 34.
12
CRE, artículo 279.
13 COPLAFIP, artículos 36 y 36.1

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
12

Construcción del Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025


A ipartir del .24 d~ mayo d,:¡i2021 , se inició el proooso IJ'} "cipativo efe fom, la •on d€ll Plan
1
.

de Oreación de Oporfunidades 202 -2026 el cual parte del aná isis y revisió de tos,
pririolpfo-sy 10.bje.
,vos • al Fltan· e Gob emo •Eneo, trémonos. para Jogratlo,.y su 0011Cffl't:lar,c
a
co11la CRE. De BS:tapr1imerafase·.se, btuvo una propu sta de e.str1L1ctura del P' D compuesta
por tres ejes con sus respectivos objetivos y políticas.

En cumplimiento de la CRE y la ley, además de la firme disposición del Gobierno del


Encuentro por promover la concertación entre amplios sectores de la sociedad, la primera
propuesta de estructura de este instrumento fue sometida a deliberación en espacios de
participación con diversos sectores.

Es así como, desde el 14 de junio de 2021, arrancó el proceso de participación ciudadana


con la contribución de los actores del territorio a través de mesas virtuales. Se realizaron
reuniones técnicas en las que participaron representantes del Gobierno Central, GAD y otras
funciones del Estado. En estos espacios se reoogir-roo,nsrurnos y va losos aportes • ta
fortalecer la propuesta inicial con énfasis en lla definicioo de fl1:6tase irn:Ucadares,'.base
fundamental para los mecanismos de seguim· ,o y •e\lilh,.:iación.finalment!il se debe
mencionar que la SNP implementó la plataforma \1 .__ "Enro ~- OO.·.', s11·adaa:recep,tar
aportes al PND de diversos actores dentro y fuera del Ecuador.

Los aportes recibidos en estos espacios fueron sistematizados, priorizados e incorporados


al PND, lo que derivó en el ajuste de la propuesta inicial y en la incorporación de dos ejes
adlc.oo les: Se u d dilntegra1y T1ransiciónEcológica. De esta manera, el Plan de Creación
d. O·p,ortunidades2.021~2025• stá co ssto por los ejes: Económico, Social, Seguridad
l.
:egral1 Trans1ci6n IE:colóQit:ae lnsti'IJ11.cfon
cabe , estac • que I e Oioorti.Jnidad
s 2021~2025ou n an
c:m, fuentes de ift ormacióli'I:su11:i.entesy oon ta le-s, lo ,qua !/JaJ·a
-•Iza su monltore:o y
segu imfento oportuno. Es in:slrumisnto no oon5iiderado miztes enuncimiv.as,sin ifuent,es,
ae i nformat::iónAs·¡tambrén e ,esteinslrume to. ,altavés -'e un ej acio técFiicortguroso,
~e ort I lneaciónI cada unod UJSobjret\110&,polmcasy m conla Ag 2030
~ sus Obj,etlvosde Desanollo Sos~ei'II ble,
Es :arsfcorno ,en • icul ceioncon la CRE la Agenda 2-030 de [)es.a:rrollo·Sostenible y el Plan
de Gobierno, el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 establece las prioridades
para la presente administración, mediante políticas que a partir de un abordaje integral
buscan dar solución a los principales problemas que aquejan a los ecuatorianos en
corresponsabilidad entre Estado, sector privado y ciudadanía, sobre una base conceptual
de respeto a las libertad individual y generación de oportunidades, con consciencia de que
el progreso es tarea de todos.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
13 Oporh.mel des 202l-2025

Participación ciudadana en la construcción del PND

establecidos en el COIPLAIFI
• de los tineamie111ito.s. !Jíapun a .a omentar Ja·parodpac 'ón
cJudadan.ay el corr/Jolsoc e-n la formufaeiónde la p.olile.ap t,J,ea. que reco\tlOZc.af.¡¡
dtv8f'Sidsd d .f.dentmm:Jes·, asf como fos de-rschos d@ comurridsds-s, pus.bfos
naciomrl'da'!Jes:".

As,ln'üsmo, el artfcwl'o113 al refer do Códigose"' la q e, 'ai GobarnaCentral es,Wbleoer.á /os


mecenismos de panir;ipació.nciudadana qua se re.quieran·para la farmwa.rJ6nde p arres y
pofilJces..dé conformidad ooñ Jl!!lsleyes y reg amentos d:e.este co.d/gó• y a . de que el
S~DPP: 1...) propicfsrá la 9ar.antia de pa!1icj¡)aci'6ny ctamC'cratízación ,en fe
r:Jf1[1,nida
Constitución a .·la·Rftp(JbJica
y i Ltiily":

En ese contexto, los mecanismos de participación ciudadana son clave en el fortalecimiento


de la democracia y la planificación del Ecuador. Se promueve la expresión y deliberación de
la ciudadanía en los procesos de diseño y formulación de las intervenciones públicas
(políticas, planes, programas o proyectos), a la par que aporta al seguimiento y control social
del accionar del Régimen.

Con el propósito de incentivar la participación chu ana, la SNP lmpü1só un procesoco •


diferentes actores para la elaboración del Plan·.· Oraecioo d • Oportiurtidades 2021-2025, a
través de los sj9u,€mt.esm€canismos oo diálogo·:

a)i Mesas virtuales ,depanicipacídn. Entre el 14 y 22 de junio de 2021, se desarrollaron


las "Mesas Vjrtuales d:eParitioipación Ciudadana para la construcción del PND", en todas las
zonas de planificación. En los encuentros pa "cipamn difere:nte:s.actores ter· oria1es de l\ats
24 provincias, pertenecientes a la academia, GAD, camar.as,represeifflantes d I sector
privado y sociedad civil, entre otros. Adicionalm.érrt , , 1 5, 6 y 7· d jumo 2021 ·s ,
organizaron 3 mesas virtuales de participación para lbs miembros h~Asamblea Ciudadana
Plurinacional e lntercultural para el Buen Vivir 15.

En esa misma línea, y como parte de un compromiso asumido entre la SNP y la Secretaría
de Derechos Humanos, se realizaron mesas de participación virtuales para la construcción
del PND, con colectivos de mujeres, LGBTI+, organizaciones de la sociedad civil y
raen ,g rieraL
,ciucladan

Entotal.·s i pi rn rrtaron
5a Mesas.
\/i1rt~lesde Participación para la construcción del Plan
de Creación de Oportunidades 2021-2025 en todo el territorio ecuatoriano, con la
participación de más de 1500 actores.

En siguiente tabla se muestra el detalle del número de Mesas Virtuales de Participación.

14
COPLAFIP, artículo 2.
15 Ley Orgánica de Participación Ciudadana, artículo 49.

Secretaría Nacional de Planificación


P.IBf1de Om cton rae
Oportuni es. 02~ ~2025
14

Tabla 1.- Número de ME.esaVi~J.Jiile.:s.


de Pal!ticipa• ·n

Institución No. de mesas Par'ficiparrtes

Secretaría Nacional de Planificación 37 746

Secretaría de Derechos Humanos 21 795

Total 58 mesas 1541 participantes

b} Platriformavirluai••&ncon.trémO.nil),5 •. La SINPpuso en mareha run si' -e 'tvebdiseñado


paraQU 110•,ecúa~orlanos, cualQ,er.aci e . • ~r ubicacióno s.tlo - re- d ncla,.apo ••n a
los ejes y objetivos del Plan de Creación de Oportunocl'ad s 202:1-2005. Bajo,_I l. ma de·
"¡Encontrémonos por la planificación!", el sitio web 1p,res.e.nl:ó
información sobre €11m.revo
Plan, sus ejes, objetivos y políticas. Además, se dispuso un formulario para que los
ciudadanos presenten sus propuestas e ideas. En total, se receptaron 305 aportes
ciudadanos.

e-jiReunionesde rra.~jo. n llosmese-:s


de junio y julio se desarrollaron alrededor de 89
reu ·onoo de nbajo. de :fom,,etelemática ,oon representantes de instituciones del Estado:
Co • ejos ·aclon.ale para la Igualdad, GAD, entre otros actores que
miniSte-:riossecl'Ot'fale-s,
presentaron sus aportes a la propuesta de estructura del Plan de Creación de Oportunidades
2021-2025 a nivel de eje, objetivo, políticas, indicadores y metas.

,d) Taller-es~.
É:ntrelos dias 19 y 21 de j¡ulio se desarrollaron talleres participativos para la
coosirutt:ion de la ETN ro. la asiisrencia de actores del ejecutivo y de los gremios que
pres nt ron -~ a s .ala dlr•ectrí s t rriitoriales planteadas y se realizó una mesa con
,e.xperto-s•.€mátioos de diferentes sectores de la sociedad civil, organizaciones no
gubernamentales y academia. En la Tabla 2 se muestran los talleres para la construcción
participativa de la ETN.

Tabla 2. Talleres para la construcción participativa de la ETN

Institución No. de Talleres Participantes

SNP con entidades del Ejecutivo. 3 57

SNP con expertos, academia y 1 12


sociedad civil.

Total 4 talleres 69 participantes

Fuente: Secretaría Nacional de Planificación

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
15 Oporh.mel des 202l-2025

Evaluación socioeconómica de· los efectos,de la ¡pandemiia


causada por l,a.COVID-19 1

Periodo comprendido entr,e marzoy dijdJ mbm 2020

La evaluación socioeconómica de los efectos deF COVID 191 rue realizada por so'licirud del
Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Es el resultado de un trabajo
coordinado entre la Vicepresidencia de la República, la SNP, el PNUD, los gabinetes
sectoriales y las entidades adscritas a cada uno de los gabinetes.

A continuación, se presenta un resumen de ~os im •·.ctos socia y económicos derivados


de la emergencia sanitaria en el Ecuador. Esta • uaaion se dlesarrolró oon llai •e,to• 0Jog1a
de Necesidades Post-Desastre (PDNA) de Ia· NacionesUnid y la UniónEuropea 111•

17
Impacto macroeconómico
miremarzo y db-Ci.e.mbre
de-2020, 80 estim.ó,que1p,orefec1o.s.dle le COVlliJ-119la eoonomiia.
ec.uatoñan:adeo~i:ó érl 6,1 4%. Ce [ ual manera,p-ára2(Ji:20el 1empreo. a· ·empo oompl:et,ose
red O· e 61 9·1% oomparado· con . 1 2019, lo cual re·present6 5S2.359 pilazas de trabajo
1

p rdldas. Con r sp&elo a ros setto,, _s KOff'!6micos, la reducción de plazas de trabajo tuvo
mayor repercusión ,en las actiV:idades de a:tojamiento y provisión de alimentación, con una
pérdida de aptoximada..mente 12 .4 6 e pleos, seguido por el sector del comercio al por
mayor y menor.el C\!alr-egfsli'6unadisminución de 98.399 puestos.

A cneiembre de 2020 el mooto tota'I de pérdida económica derivado de la crisis sanitaria


,asoend·6 a. USD 18.38,116 millones. El '66.6% de las pérdidas se registraron en el sector
productivo (USID 10.005,33 rr@ones}, .24,4% en el sector social (USO 3.998,64 millones),
8,9% n infrae,s•ructuralilSD 1,43.5,23) y 0,3% • n e1 s _ctor ,d s . gtJri ad (USO·42,4 7
de sa . • • e el
millones). Es importan:e dcéstacarq1u:e. denlro del s~ or social. el subsec--ro:r
má afectado, alcarlzando una pérd a .e use 2.9 8,23 •mlll es (18,3%) ª· E_ri
consecuencia, s pérd1das estimadas 'Fueron absorbidas mayoritariamente por el sector
privado con un total de USO 12.790,51 millones, mientras que el sector público sumó
pér ·das por USD 3.591, 1·6mil . es,

lmpa'CtoHuma11\'CJ
Praa efln m os con lder ron cuatro dimensiones principales: condiciones
o ll!lllTli;1f·
de vida, medios de vida, soberanía alimentaria e inclusión social. A continuación, se
presentan los principales efectos provocados por esta emergencia sanitaria.

Efectos en las condiciones de vida

SPaVi:ib
oot
,;r EvalüaciónSocioaeoo_ómiQai
PONACOV[O 19 E~a.<iar.Dispon•. en: ht1psJlnQ.c~
!bid.

Secretaría Nacional de Planificación


P.IBf1de Om cton rae
Oportuni es. 02~ ~2025
16

Salud:En1te,
marzoy 1etemb-e
de 2020.se registraron aproximadamente 212.512 casos de
OOVIID-19 con~,m,ados y 14.034 'f.all__ dos. El 10% del total de fallecidos en el Ecuador
A la pari, :& dejaron de realizar 19 millones de atenciones
'fu ron profesiortales d _,la s.aih..1d!.
,en salrud ¡por otro ·pode e errn.-edades g,

Ed!íoatión: SI odeto dutali!JO d bílitó con el cambio hacia la modalidad en línea: 5,3
millones de estudiantes fueron afectados por - ec a:5; di cotie~Uv.i:aid.l· n solo 1 de,ead S
estudiantes tenían equipos de computación de uso pel"Sonal y 57 rnil1 Jóvem~s ruerori
afectados por el cierre de programas de alfabetizaoion. Como,cons.ec1J1encia. ,ede cada 10,
es ialll~ ;apr . ·elíiOll'Ime®s que ante-s-id'e a pandemla y 18.380 menores de 3 a 4 años
servicios die;¡¡t,e,-rriónranfliar i de primera infancia 20 .
no lll!l\íll!!!lr,olfl

Pob:rez.a: E~ nürn-ero de pers en C•□ ndiciones de vulnerabilidad socioeconómica


incre:ment.óen· A millones.pas.a~do de 41-,3
,a5,7 millones. Adicionalmente, 1, 1 millones de
per.,sonaspasarona pel'W-rtec-.er
al @llJPQ -pobreza extrema por ingresos, sumando un total
de 2.6 millones:2 . Además. surgieron aproximadamente 431 mil nuevos pobres
mulid nSionaUes y 196mil n, evospobre ,extremos multidimensionales.

Efectoson modiosde vida_


lngresios: El ,,ng . s.olaJ:io I oomln '1p ea .. se ri&Clujoen 1 - ,6%1
ra fo h
7% para las mujerrns.

Des.empleo.: Se perd'ie1m1532.000 empleos, oe tos cuales aproximadB:me.rJl:e76..000 ·fllernn


pe1sonadejó de tra1bajar. En
de mu~res. Además-. . el ·56,4% de los ñogarns ail mer1os u111:a
ct1anto a~se,dor i formal, este arcadopasód~I 46, 7% an 2019 al 5.1,1% •en202,Ct Alrededor
d 189.000 'P rsonas se des liaron d I IESS, d •las cuale.s 32.89% eran ! ujerns y 67.,11%
ombr .s.

Efectos _n s g~ridad alrt1mnitar.ia


Durante 1 . -·- -• e cia • i'lia, . tre-ma_rm y dici~mbre de 2020., 3, de cada 1O hogares- o
t _• ron t<apo ib11.c:1aol
de pag _,rel oostomen ual d la canastabá •ica 1famil1a . En 1 .re_ílón
Oo&1a,, 137 ~9% de, ilos hogar s sl.flfriói1_ _g rl ad allm_ rrtaria s v _ra y moo ·- _a, _ 33,,6%
en la Amamnia y e'l 19,4% en la s· -_Poli'u imo, a.dliciembre de 2020, en las-z:on:ars,
rumbes,,
el 30% de 1hogaresse encuenlra en inseguridad alimentaria severa y el 5% en emergencia.

Efectos n incl1wi,sw.n
socima1
Personas,con d1sca,acdlad: lell n ·m ro de atenciones de salud para personas con
disca;paci ad se r,edujo en apro:dmadamente 278.000. Además, alrededor de 5.772 personas
coo cfiscapa,cidad f'uemlil desvilnculadas de. sus trabajos 22 .

Personasaaultas1ma1yeres:
El nu: - de ,ermenciones
de salud para este grupo de personas
se, redujo en 400:.00 □, a! ricio:11'8<s,,
Adicionilalmente, hubo una reducción del 11,5% en los
beneficiarios de acceso a cuidado de ros programas de adultos mayores. Además, se registró

,,..Gamité de Operactooe<!l e Emergen - Nacional~COEN {2020}. lnf a1:,de Si~ión e lnfog afias. COI\IID-
9 Disponible· : .hlc:d/shortudL'lDM,0_1
2D Mi111isterio
de IEducaCKIO (2020). Armi't'o • BBS1Io de lm" u~ IEducatflf.88
~, 1 EC .2020). E:ncueslB!N:acicnalde E , !Desempleo Sub-Empleo.
• Evaluación Socioecooómica PDNA Covid-19 Ecuador. !Di , an: Di!ipanible en: tps:itnl!l.clfd90by

Jr.:ini -
EJJ 1n1, lo.Je mo-~
Pfan de Creación de
17 Oporh.mel des 202l-2025

que más del 90% de adultos mayores en condiciones pobreza no percibieron pensión ni
jubilación.

N'I:e~.;.A cf ci . mbrede 2020, $8 dieron 261, 00 atenciones menos que el mismo periodo en
1

,20 9. E134!i1·%efe, • rmres,eñtre O y 4 atos, no completaron el esquema de vacunación.

etario, ,el gNpo más


Jóven.es: A nrJ."e.-1 are~edo del desempleo fue el comprendido entre los
18a 29 f\os.,
Muj res: Durame la pand@n11.i1. alred-adorrde 450.000 mujeres cayeron en condiciones de
pobré:ZaJ
y· 306.000 ,en e;¡.¡;1:rema
pobreza. Alrededor de47.900 :s.atierónde lá segur~dad social
y 1132.000 trar,ori,en la pob ,a6n económicamente 'rtaotl'i'a.M mas,se 11egi,straron 9 .3JJ,
rnam~dasd@,mimerg811.cia 17 te icidios., 14% más
PClfviolencia i11trafamil~ary s proou.~e1ron
c:¡uelos 66 ocunidos sn el .año 2019.

Mo.vilid'~ h111m-ana.:
~1175%de ¡personáisen movilidad humana encuestadas no pudieron
tffi
cubrir las necesidades básicas de su familia. De igual manera, el 57% de los mismos no
cuentan con los medios económicos necesarios para que sus niños y adolescentes continúen
con sus estudios.

Está claro que la nación se encontraba en un con:te:do -o ó •.·ce y s.octa·Icompejo que


agravó la crisis sanitaria derivada de la pandemia. La r,eadivación ,eoonómiea se, ogr;arácon
la ejecución de políticas públicas que perm' n lca~ar la inmunidad de rebaño de !la
población.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
18

Visión de Largo Plazo


E:nel 2015, con la apmbacion d@la Ag • da 2.03-0por pairte,d0 la .Asambrea G@n0r.ald las.
NáCIOnes Unidas. • . ¡países s.:(gnal:atioose oornpro.metiieron.a traibaJ-r por alceirEar ~os.
Obj;miv.osde,DasarrolloSostenlbl . E.s. así como-1Ecuador,mediante;Deoreto Ejecutivo No.
37 • dec'®ra p.oJtica p •t,ff ca·,c/atGobierno Nac;onal la adopción de ta Agenda 2030 para et
Desarrollo Sost.enible·.orifiNltl!ldaal-cumplimiento de sus objetivos y metas en el marco de su
allneacióna la .lat#ficacr(my el dé arrolJonacional".

Enabri~de2021,e~se~orGul lermo,AJ ertoSan-ll · lasso • ma 'fueel ,do pi',esiden


e
coosiihrcfonal ds Ecuador y. por lo rtainto su 1P' n de Gobi:&mo se oonstrhiiy,ecomo la,guia
par 1:as.¡pofü);:a:s p • Iterasque -se,emitira et1 el G. úemo del Enouentro~3•• IE:s.tei1ns1Jume.nto
establece tooos. los ob·etivos y las metas ,que haoe más. ae ·1O áfilos se han ·lrabajaoo con
actores y grupos de todo del territorio ecuatoriano.

Con estos .ante.cedenlte-s.,


el Plan de Creaciórnde Oporrunidades .2021-2025 inoorpora una
V1sin (lle Largo Plazo (VLP) can un horil:romete~ que s-obre.;pasael pe(odo
uben,1amen1a1
y raíl xiona sobre I Ecuadorh-· ~ 2030. a sel·· e ón ,esteno on ,e!
tempor.:alrespolfld@a :1aA.gs:11da 2030 y a.cfiversas,experieincias de plariificación p.ri:ospec:IPJa
1

de la r,egró:n.La VlP re -ja las. aspira ·onifrs y anhejlos de la ,ciudadaniai Y' susl:en. laS:
,ac:clo••·s d . •e.orlo
'i ••• ano plazo . ·: •oon'triburart para mate,a:i. aolón.Así, la VLPes
una ap 0sta para dejar a1ras ta visJón conopl8cista d ~a p.l~nificacióny promover cll!mbios
estructurales, con miras a superar la crisis C8U5.adapor la parnfemia de l'í8JCOVID-19· y
articular de manera eficaz la nación con los gran iesdesa íos gl'o.bales.

Mietodotog·a para 1iaconstru,c>eió.n


de la Vl'sión de, Lai1110
Plazo

a 1si6nde:Largo P~o ··aEcu ·dot de la . oportunfdede·


.: e cenar.lode.. sdo at 20'3(1'rse
coostruyó a par(Ir de, ~a •am rita-ción ·teórica de lla prospeotlva1y • pJanteem1ento
rnB'todalógicade l\a Gula para fa tormwación de ejercicios nacionales para el largo plazo" 25 .
A.co • i . •·: • se deá-cnben os ,p.rinoipa . pasos:

Caracterización: A partir de un diagnóstico estliat~gi:co.que irmluyó iun emáMMi,


retrospectivo
y estado situacional, se identificaron 125 vanabtes (eíldógeriasy ex· enas) y 28 cambos
globales, los cuales se articularon en los ejes económico, sociaf, segurídad integral,
transición ecológica e institucional.

Mapeo de actores: Se construyó una base de datos con actores relevantes para la
comprensión de la visión (expertos) y tomadores de decisiones de la sociedad civil, los
sectores público y privado y la academia.

Priorización de temas estratégicos: A partir de las variables y cambios globales identificados


(ver caracterización) se aplicó una encuesta de priorización utilizando la aplicación de la

!'1die, Goblern
::rJI PI. 1$90 F're9, , f.? 1} 11:tt;or,- 'fff!Oflo. i:i~ra . ~no.
ti . err Mt:P@;l/n9,~Na~
e COPlAF:IP . · lc:1,.110
3$.
& Gu para la f□rnwla.-ción . ejeircirios .cional0spara 01 go plazo <2026 SNP. In • o Alfo& E udio.&
Nlilciooa!e,.s.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
19 Oporh.mel des 202l-2025

erra_m,enta Abaoode Regnler21i. Cadaactor iden ¡·,cado(ver ma . de actor,es)resp ndló


Uf a _ncu: s.1a
. ri la q , s, g _n exp._rticia priorizó ca ai vaniabf_en una scala d _-C(llo_s
com.ollo•mu· str-a_~ Grá tro No. 1
Gráfico . o·, 1., EBCSIBCromática - Ábaco de Regnier

lnc: _ n

El.a ál s s dela rtformaoón¡perm1 • prlortzar51 var eUes tra • cas y 6 ,cambiosg obal ,
como se observa en el g:ra oo 2.

26 https://visiondelargoplazosocial.colorinsight.fr/2-2276/vote.html

Secretaría Nacional de Planificación



11
11

--



,:.':- ■
4>
:E ■

>

Ñl

!"
¡;;
o
.~
~
~
(!)
11

11

•11

.-
li!I


11
Pfan de Creación de
21 Oporh.mel des 202l-2025

Análisis morfológico: El análisis morfológico expf.•• . 1 comp0t1am,enl0


de las variables.,
sti
interrelación y la diversidad de escenarios futuros q11L r,_s Uan d _, a_ u ll'o. Para 'la
construcción de estos escenarios se utilizó e~so war. Scen.aringTools21, En _st • ~ooesa1
metodológico se consideraron los escenarios. pesirrustai,teooencial y apues tL Este úl 1rno
es considerado como la Visión de Largo Plazo: E~Ecuado d las oportiiiill"!"ades,escenarlo
deseado al 2030".

Construcción de la Visión de Largo Plazo: El vínculo causa-efecto entre variables (sintaxis


lógica) y la evolución de las hipótesis de futuro permiten construir la narrativa del escenario
deseado "El Ecuador de las oportunidades: escenario deseado al 2030", mismo que
demanda la movilización de la acción pública y privada para enfrentar los desafíos del
progreso.

El Ecuador de las oportunidades: Escenario deseado al 2030


En el Ecuador se reconocen y respetan de malfle<a.mrMarli:ta los· • re.chashum:a.oos
de loor;s.
los ciudadanos, sin discriminación y bajo los princi¡:fos de I bertad. democracia soli aridad.
sustentabilidad y prosperidad. Se respeta al indMd1.110 y 1µlanque te.ngap ITT:Ialcan:mrsu
1

felicidad.

La economía ecuatoriana funciona bajo las fuerzas del libre mercado. Existe respeto pleno
a los derechos de propiedad con fundamento de una economía libre. Los precios son
determinados libremente y cumplen su papel de transmitir información sobre las preferencias
de los consumidores y el valor subjetivo de los bienes y servicios. Existe tanto mercado
como sea posible y las regulaciones estatales a las actividades económicas son las mínimas
posibles.

El Estado es pequeño, sólido y eficiente. Trabaja con un presupuesto balanceado y no


necesita endeudarse para poder brindar a la ciudadanía la atención que necesita. La
implementación de políticas públicas integrales para la lucha contra la corrupción evita la
impunidad en el ámbito público y privado, y garantizan el buen uso de los recursos públicos,
lo que promueve la eficiencia y la transparencia.

La proporción de personas en situación de pobreza multidimensional se redujo y la nación


trabaja por la erradicación de la pobreza extrema por ingresos. Estos avances fueron
posibles gracias a la estabilidad macroeconómica y al fortalecimiento de un esquema
económico libre, productivo, solidario, sostenible e innovador, que promueve el
emprendimiento, oportunidades laborales en condiciones dignas y estables, la ampliación
en el acceso a los servicios de seguridad social y el empleo.

La justicia funciona de manera independiente, eficiente y transparente. El sistema judicial


tiene una moderna infraestructura física y tecnológica. Los procesos de selección de jueces
son transparentes y garantizan la equidad en el ejercicio del derecho a la justicia. La
seguridad ciudadana es una prioridad del Ecuador, se fortaleció la institucionalidad bajo un
enfoque de derechos humanos, se redujeron los índices de violencia social y criminalidad.

27
https://app.scenaringtools.com/s/6112eb0c03fb9

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
22

a pero de seg1Urídad&nitre looe dademos es alta, propiciando la convivencia pacífica


ylaooh • • -1,

La población accede a un servicio de salud de calidad en todo el territorio. Se priorizan


esfuerzos hacia la salud preventiva que contemplan la erradicación de la DCI, la disminución
de la mortalidad infantil y de la incidencia de enfermedades infectocontagiosas y tropicales
transmisibles.

Se fomenta la nutrición saludable y la disminución en los niveles de sedentarismo por el


incremento de la actividad física y la práctica deportiva. En consecuencia, se reduce la
incidencia de sobrepeso, obesidad y mortalidad prematura por enfermedades no
transmisibles asociadas. Como parte del ámbito social, se desarrollan programas integrales
para la promoción de la salud mental y se observa una reducción importante en el consumo
y abuso de sustancias adictivas, incluyendo alcohol y tabaco, especialmente entre la niñez
y juventud.

La universalización del acceso a la educación en los niveles inicial, básico y bachillerato


tiene resultados satisfactorios en evaluaciones nacionales e internacionales y ubican al
Ecuador entre los mejores de la región. La oferta académica de educación superior es
suficiente, pertinente, eficaz, de calidad. Su construcción se articula con las necesidades y
expectativas de la sociedad, pero siempre respetando la autonomía de las instituciones de
educación superior, así como la libertad de los estudiantes a elegir sus carreras. La inversión
en Investigación, Desarrollo e innovación (l+D+i) registra niveles superiores frente a la media
regional, promoviendo el incremento del empleo en estos sectores. Las empresas otorgan
financiamiento a la investigación e innovación de sus procesos productivos, y propició el
fomento de la educación técnica y tecnológica, el incremento en la producción científica de
alto impacto y la vinculación de las instituciones de educación con redes globales de
conocimiento.

Los grupos de atención prioritaria encuentran oportunidades y se integr- e111el ám:bi


laboral como resultado del fortalecimiento d pollítica - que vll _ ct1alq1.,1iér
1
1:0- de
discriminación en los espacios públicos y pri~- os, . isminuyen lers brechas, salarnales y
promueven el empleo inclusivo y la participacion de ras mujeres. Se rmpursan afternativas
productivas que favorecen la autonomía de personas en condiciones de vulnerabilidad. El
Estado y la sociedad expresan una corresponsabilidad en el trabajo de cuidado y
sostenibilidad de la vida.

La sociedad rechaza cualquier forma de violencia y promueve la libertad de decisión


d Sistema
individual. A nivel internacional se reconocen l'osavaince,sen 11 C-(IM0lidac:16'1
Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la VioJenciaQ:mlr~ las Mujer~s ,elc1JBIgarantiza
la implementación de medidas de prevención 1 aten<:i:ón~ prot,ección y reparación :e.las,
víctimas.

El diseño de políticas públicas con un enfoque de territorio permitió mejorar la calidad de


vida en el área rural. La competitividad y productividad agrícola, acuícola, pesquera e
industrial incide positivamente en la disminución de la migración campo-ciudad, en el
fortalecimiento de la seguridad alimentaria y en la reducción de la pobreza rural. Una parte
de los productos del campo se vinculan con el fortalecimiento del comercio exterior
(exportaciones no petroleras) gracias a las mejoras de la ag¡o·ndustria_ Esto promuev.e ,la

Jr.:ini-
EJJ 1n1, lo.Je mo-~
Pfan de Creación de
23 Oporh.mel des 202l-2025

transformación del modelo productivo de uno pi'imario-exporta, lhec:iauno ge,n:eradode


valor agregado.

Las inversiones para la protección ambiental de los sectores público y privado se han
incrementado de manera importante, promoviendo la sustentabilidad ambiental en el marco
de la economía circular. En esta línea, el fortalecimiento de las políticas de conservación
logró recuperar espacios para la forestación y reforestación y la recuperación de
ecosistemas, la prestación de los servicios ambientales y el incremento de la superficie
natural protegida.

El recurso hídrico es gestionado de manera integral asegurando la disponibilidad y el acceso


de agua en calidad, cantidad y continuidad para sus diferentes usos y aprovechamientos
que involucran: acceso, seguridad y soberanía alimentaria, caudal ecológico y el desarrollo
sostenible de las actividades productivas. Después de su uso, las aguas residuales son
tratadas asegurando su calidad en su disposición final.

Se hizo frente al cambio climático a través de la alianza entre actores nacionales e


internacionales para la implementación de estrategias de mitigación y adaptación. Se
incrementó la resiliencia del territorio y se redujo la emisión de Gases Efecto Invernadero
(GEi) en concordancia con las regulaciones y acuerdos internacionales.

Las fuentes energéticas se diversificaron bajo criterios de eficiencia y sustentabilidad


ambiental, alcanzado un equilibrio entre las fuentes de energía renovable y no renovable.
La transición energética, basada en tecnologías modernas y limpias, se consolida como la
estrategia hacia la superación de la dependencia de energías fósiles.

Finalmente, la patria consolida sus avances en el marco de los Objetivos de Desarrollo


Sostenible y participa activamente de forma comprometida en la construcción de nuevas
agendas de desarrollo regionales y globales de largo plazo.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
24

La Estrategia Territorial Nacional para las Oportunidades


La IETNforrrna part@del P. D y pose • un caract-Brv· uranf~. En el Gobiemo dl Encmm1ro,,
,este irrs1rumerito b!Jlséageneral!":!zi"oorgiasque ¡perrntttan5 erar e esoenarniode orisfs. que
a.rrfrQ_ta al ISf:uad'or,En eS!'9conta to, •as,_e,cesaNo ap,inta11arla garantía d1B.der,echos,la
líbertad de empresa y la pro~ección de ·a población, mediante una dotación efieien!e de
servicios públicos.

La ETN implica la construcción de lineamientos que favorezcan la articulación, coordinación


y p11elaciónde instrumentos.de,plan¡iicación,ges •ón y· ordenamiento d. 1t.eliíitorio. A partir
1

rcU PNO, la EiN s de8'31TOllar" lla ¡u·- gram.arciórnd Ej,e,c~Uvo


y da los GAD, corii ILJfl
•e• oque de integral idad y e.o- -lementa.niedacl.Les direcim,oes.que :arnc:.ulanla _:•minisb'aoion
de la po!iUeapiJtbllca n ,elte ni • 10 1re •pol'!ldenI f'l!an ce u de p· rno ~ liberitadl, con
énfasis en la generación de soluciones a las demandas, requerimientos e intereses locales
dentro de los ejes económico, social, institucional, de seguridad integral y de transición
ecológica.

En este contexto, el presente instrumento ofrece directrices para alcanzar el desafío de una
eficiente territorialización de la política pública en las diferentes regiones de la nación,
respetando las decisiones individuales, arti . andos.e además ,coo los ~nsmiJm.entos de
planificación territorial diferenciada vigentes, como son: 1lafl~an ,caclón Ma o Co: :era,la
1

Circunscripción Territorial Especial Amazónic:E_,,e~R:eg· n Especial de las. Galilpagos y la


Planificación Fronteriza.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
25 Oporh.mel des 202l-2025

Del modelo territorial actual hacia el Modelo Territorial de las


Oportunidades

Jerarquía y funcionalidad

El análisis de la jerarquización poblacional se establece en función del número de habitantes


de cada núcleo poblacional. En este sentido, las jerarquías reflejan el grado de relaciones e
influencia que presentan cada uno a nivel país, región y localidad. La jerarquización permite
identificar y potenciar el rol de los núcleos poblacionales y equilibrar la red de asentamientos
humanos.
Tabla 3. - Tabla de jerarquía de asentamientos humanos

Jerarquía Descripción

Metrópolis Núcleos poblacionales con más de un millón de habitantes. Área de


influencia nacional.

Articuladores Núcleos poblacionales entre cien mil y un millón de habitantes. Grandes


nacionales ciudades.

Articuladores Núcleos poblacionales entre cincuenta y cien mil habitantes. Ciudades


regionales medianas.

Articuladores Entre quince mil y cincuenta mil habitantes. Ciudades pequeñas.


locales

Poblados menores Son poblados con menos de quince mil habitantes.

Fuente: Secretaría Nacional de Planificación

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
26

Mapa 1.• Mapa da jN- quia de loo ae.ecrtsmisrrt:D8


hurniiil106

~
...
' .
...:--
1 .. ~"',' "'I

F n ~ lnslihil.o Geogr:áfioo 1 1:ar rnooafu~ , INEC (2010), SENPE...ADESf201'9}


l:llilbófillllliéñ:
Sea-el,ufil Nacicnnal Planilicacit'Jñ

Por otra parte, las decisiones de localización de los servicios públicos y privados son los
determinantes de la funcionalidad de los distintos núcleos poblacionales. Este acceso al
servicio, por su importante papel en el funcionamiento de los territorios, se constituyen en
atractores migratorios o generadores de flujos de población hacia otros territorios.

Para el efecto, los elementos analizados en la determinación de la funcionalidad de los


territorios fueron:

• Dotación y servicios públicos (salud, educación, justicia, inclusión social); y,


• Funciones privadas como: servicio de profesionales, comercio minorista,
manufactura, comercio al por mayor, infraestructuras y prestaciones de transporte.

La funcionalidad de los núcleos poblacionales se clasifica de acuerdo con el siguiente detalle:

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
27 Oporh.mel des 202l-2025

Tabla 4.- Funcionalidad del Territorio

IFun~i(lflláJida,d Descripción

M al.a ~io:s rnicleoispoolacionales se caracterizan por la diversidad de


seri.,aos pú leos y privados especializados. Generan atracción
poblacional a nivel de todo el país.

Alta Estos núcleos poblacionales se caracterizan por el alto grado de


atracción poblacional. Tienen un alto desarrollo de sus funciones
públicas y privadas, relacionadas con actividades comerciales e
industriales.

Media Estos núcleos poblacionales se caracterizan por tener dotaciones de


servicios no especializados. Su grado de atracción poblacional es baja.

Baja Estos núcleos poblacionales se caracterizan por no tener la


disponibilidad suficiente de servicios públicos y privados, generando
movilización de la población a otros núcleos.

s·n funcionalidad Son in!Ílcle<Mipobla0Xt _alesque se caracterizan por no tener servicios


público!>y p - dos . e generen atracción poblacional. En estos
údeos existe movilización de la población en busca de servicios.

Elahlorac"ón: Secx-el:erh1
~ciol'lal B Planifl~ción

Maplli 2.- Mapa .c:ian¡;¡lidad loB a arriem.D,; hum


Fuente:: 1 . • "1
{var os E'ít'iO!I;),
IN e (l,'(1;1. ). $ N• S ( □ 19't
El111lml'l!lcl"
ni ea-ets III aciooalde ~íaní 1c.acl6n

Secretaría Nacional de Planificación


P.IBf1de Om cton rae
Oportuni es. 02 ~ ~2025
28

La clasificación de los asentamientos humanos, por su jerarquía poblacional y su


funcionalidad, refleja el modelo de desarrollo que el territorio consolidó a lo largo de la
hlstor~a.IEIpa,l s,e caraet<Qriza
por '__n runa r _d d as ntar__• rrtos hum_ nos ¡pocoiunlfom'! ,
CC1 a mar,c.adabipolairid.aden fos centros.de may« pob1acion,Quito y Guayaq1J1i'l.

Gll.l aqi.nl''i Quito,c-ntries.pondell"l


g up- de a niamie to d inomJna
_os corno - fr6.po-lls.
Corresponden a núcleos poblacionales con m.as _• un mmonde abttantes..La p 'laci6ri
existente se encuentra en alrededor de 4.549.119 de harbitarrtes,eq V,aJemb~ ;el.27% della
población total del Ecuador. La funcionalidad· de estos nwivle0cspobfacíonales es muy aira,
caracie~da por tener diver~idad de servvctos públicos y prívados especia izados, además
de ser os pñncip¡¡1I centros.nooales de tra111sporteterrestre y aéreo.

de AlticuiaciónNacionafcorresponden a núcleos poblacionales entre


Los, tBse11tamie111toG.
100.000 y 1.000.000 de habitantes y equivalen al 23% de la población total del Ecuador.
Algunos de estos núcleos se constituyen en centros nodales de importancia, ya sea por
situarse en lugares estratégicos con relación a la red vial estatal o por tener la condición de
puntos de interconexión entre nodos de transporte y de carga. Resalta entre los núcleos de
este grupo su complementariedad agrícola y manufacturera. El nivel de funcionalidad
identificado para estos sitios es alta y media, conforme se detalla en la siguiente tabla:
Tabla 5.- Detalle de núcleos con funcionalidad alta y media

Nivel de
Núcleos Característica principal
fuociooafü::lad
Ala Cu éi;11 1 1Lataé (!a, Riobamba, Estos núcleos se caracterizan por el
MachaJa, lbarra, l.oja Babahoyo, alto grado de atracción poblacional que
Qu:G,.. do,.Plitil.Ovi ~ , ••a1 ta. Ambato, ejercen a los núcleos contiguos.
nki Oomirrigo.D !in y Sang-_ r.
BmeJ1:1dla!ii, Dáule, Mi gro, !Estos n~i;:I~ ¡pa~c:ion:.ale!;iise
Calderóny La Libertad caraatenzanpor tefltef domalanes de
no speciallzados. su grado
serv.c.iOs
de aiociénpoblacloMI . b ·a.

,os asen arrúe tos d Arlic-utacfónRegian• comnp. n a in deos,pob1aciOJ1e _entre,


50.:000 y "1100.000habitarn•es eqt.1iva ntes -a~1111% d!e F-.apobf:adón trn~I. Ein e,sle,grupo se,
,enc.uemraiG ar nda, CQfl 1.map.obl:adón de alracledor65.ooo ñarntanres,para el ano 2CH8.
1

Su 'uncioriall d e al:ta por su ,calid capital de provincia se ubican varios servicios


tarirfopüblicos como priva.dos. Los a,s nramientos de articulación regional con funcionalidad
media :s. Tutean; N' :eva Ltja. Ell Coca Santa Elena, La Troncal, Huaquillas, Pasaje, Santa
Rosa, Ch.liindé, a Conoo.· a. Balzar, 1 !Empalme, El Triunfo, Naranjal, Samborondón,
Fr'laiyas.,,
Otav.a'lo, Venta.nas,, Vinces, Buena Fe, Valencia, Chone, El Carmen, Jipijapa,
Montee • ti~ Cay mbe- Conooo-roy. Tumbaoo. Estos núcleos poblacionales se caracterizan
por ~ er dotaoones. :es.ei'V· ,i¡¡;no especlalizados. Su grado de atracción poblacional es
bajo.

En _l ,grupod ArttcfJIBdo- s Lo.colesse encuentran aquellos núcleos que están entre 15.000
y 50.000 habi@nMis.La pobla.cicmexist,enmen estos núcleos s-eencuentra e a!rededoli de
1

l. 015,.23-0lhabifante , eq1uival nte ali " 8% de la poblacióntotal. Es conformado¡por122


1

ruícieos, de ros cual s Azogues ti Jill_ 'funciornallda- alrta, :s_gllido 59 •cleos COí'l
f ncionalidarl medJa y 62. núcleos oon filfoci'onalidad baj¡ai.Ernla pmvincia de Galápagos s.e-

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
29 Oporh.mel des 202l-2025

encuentra Puerto Ayora con una población de mas.de 15.000.habita tes y ,e.ofunc,onatidad
media.

La red de asentamientos humanos se articula principalmente por cuatro corredores viales


verticales importantes: la carretera Troncal Amazónica, que articula la Amazonía desde Lago
Agrio hasta Zamora; la Troncal de la Sierra, que atraviesa la Sierra ecuatoriana de norte a
. 1.1r~
la carr.teraSan~ Com,ngo- IHu ul I s que articula la región costa central y sur; y la
Rlut.adel Spondly . 1qu€ va desde San Lmenzo hasta Anconcito y articula buena parte del
pernilcostero ,ewatoriano,

P.a~adelimita 1losámbirtosde ilf'I . ncla l. mirorial, se seleccionaron asentamientos humanos


que tienen importancia a nivel país por ser cabeceras provinciales y por su funcionalidad, a
partir de lo cual se realizó un análisis de accesibilidad para determinar la relación entre los
núcleos poblacionales. Aplicando estos criterios se establecieron 15 áreas de influencia, que
están estructuradas geográficamente en función de límites parroquiales.

Adicionalmente. existen espacios que no están conectados por la red vial, localizados
prinoipalmen .e ,en I s pr,ovineias
ama2i6noc:as
de Suc.umbios.
O ·ellanay Pastaiza,y por otra
parteel casode Ga1ápa:s.,oonstllll.lyéndose
en 2 a·reasde infil da ad nales.

AMA

C3 •

•••
FU;c-.rd,:i; INEC 2 110,,Pro¡ r;i;ign Pobl i;t,· • l'GM (· ti,;i~ ¡mi)(!;~, 1 e.e(20f ): _1TOP (201SJ.
S'É'NPLAIJeS (201:9)
Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
30

Modelo territorial actual

El modelo actual del territorio representa de forma simplificada la interrelación de los


procesos sociales, ambientales y económicos que se desarrollan en el Ecuador. Además,
muestra la articulación y la movilidad a través de vías de comunicación, principalmente
terrestres, que enlazan los asentamientos humano,s.fü se añade al anáil"iiSla vari e de
funcionalidad, se evidencian los problemas, .nd~f ade:sy o:po 'dades q e,
existen en cada una de las unidades territoriale-s.

F'ar,.auna meter coniprernsiárl del te.nritórjo se han definido unidades territoriales a partir de
cti ibio ísielO• y s.oci (Olílómioo.s.. a más información sobre estas unidades véase
LJnftia<J.ssTemtoria l!iS = Prin~s Términos28
Tabla 6.- Detane de unidades territoriales y principales asentamientos

Unidades territoriales Principales asentamientos

Unidad territorial agroindustrial y de exportación sianro:-Dom


ngo; Ouived:o. M gro.
I y Macl'iala.
Gua-y.a-qu
Unidad territorial agroindustrial de exportación 8.lllzar.,
,Oaule,Vinces.IEIEmpalrn~,Santalluc ,a,
con situación social no favorable Calima~. 'Ml:iici;léfle,.
Unidad territorial agropecuaria de subsistencia 'T can, lbá1Ta0 QuitQ, Sa gok¡i.Ei, LBisc !)a,
Almooilo,.,ooambia.Cafiar.Azo· u~. Cl.1€:l'ICill.

y Macára.
l!..ojá
Unidad territorial agropecuaria de subsistencia san L Jame, flavio Affaro.
con situación social no favorable Ji ija aranda; alJSf Gu:alaceo.Z moo.
~ . Macas~ z
Unidad territorial de enclaves consolidados as. Alacalll€ls. ae Ca:-raqooi.
Manta y Pcmovlejo.
Unidad territorial de vegetación natural l!..E!Reserva E.coló iee li.,Q$, 1ililil , la Reserva
EOD g.ca Mache C ndul, el Parque Nao ooa
Sangay y el Parque Nacional Podocarpus.

Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación

::![ISNP(2020). U 'd c.L T rrll.0· - - Prln - T rminos. Disponible en:


:ltps1/wwn. ¡:f&nffiracian..gob.acJ!A•p-OJn
el!lt'u,pload&ldown
loads/2021 /09/U nidades-territoriales-principales-
t~rm1nos.pd't

J1,!1íltQé5:
1n1, lo.Je mo-~
Pfan de Creación de
31 Oporh.mel des 202l-2025

F-uente : SEN. LADE: .201íi ; MAE (201'Y


El111borBdi!m1:
Secr.etan:111
- 111e1onal
, •, i::il8J11cac1 n

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
32

Directrices de la Estrategia Territorial Nacional


El proceso de planificación participativa del Gobierno del Encuentro busca la transición hacia
un modelo de desarrollo sostenible, basado en la libertad individual, la creación de
oportunidades y el respeto a las instituciones democráticas, enfocado en la territorialización
de la política pública. Esto demanda una estrecha vinculación entre el PND y la ETN.

Se plantea la ETN a partir del reconocimiento de unidades territoriales, asentamientos


humanos y la conectividad; considerando, como un elemento estructurante a la gestión de
riesgos. En este sentido, las directrices de la ETN son los grandes contenidos programáticos
del PND en el territorio y son las siguientes:

1. Soporte territorial para la garantía de derechos;

2. Gestión del territorio para la transición ecológica;

3. Afticul c16nde'Il:erí'iolio eJaprov,ecn - anto • las pote clalldá1e: 'locale .

" dilll •I >)I


nl...-:1. ~rwl1 • ., ..... 1..-w1td rtMN. .:Je...._
.... :!Cll:I'".:.:-tb;,-:II .• .•. ~•1L-whl1 1 loe


1 -- 1
1 1
1 1

o
z,a.

r,

A través d I soporta , rrimria, p ra ~ gerattl..i'ad dí_f8C: \OSs • aporta a t oons • cuei6fflld 1


e'fectivo goce efe derechos, e mejoramiento d'e la cardad de vida de la pob aci6n, el crerre
de brechas territoriales, el fortalecimiento de la intersectorialidad y los modelos de prestación
eficiente de ,caoa
servic10.

La f/f) stfón dsl J rritorio para la tra,1sició,n ecológica surge como propuesta de cambios
1

s~stantiívos et1 e. manejo de la poliilica . mbiental. El objetivo es impulsar una economía


diferente que articule efectivamente al sector público y privado, el sector financiero local e
internacional e integre la participación ciudadana hacia la construcción de una economía
circular.

El'il to que, la a~ r:Jflltem"'toriopam el aprovernemiento. <telas potencialidades


¡permitepoten,,ciar
n capaC1dade
• locales,meJ- ••r la producdón,dliversificarf.
--. y lograr-ilc;1
insBrcrón il!lnsi msrcado iffllternacioo.a.l.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
33 Oporh.mel des 202l-2025

Directriz 1: Soporte territorial para la garantía de derechos


El (SOpodet.em.wrialparo a· garantli'ii!de derechos ti: - ,i;;omopro;p6sito la irlentifioactón y
oo efeciiiva d l~s riec s,id~dss ba •cm; qu _ cf@bn s . r aterldidas., D _ e.s'ª
~dm.in:ls,trac
mane¡¡;ase bus.ca pro:poroiooar el e tOli'ill,() adewado par.a el desanllo integral de ~as,
personas.

Esta directriz apunta a que la población esté incluida en los procesos territoriales, mediante
la igualdad de oportunidades en el acceso a bienes y servicios, para la consecución de un
hábitat de calidad y consecuentemente el fortalecimiento del tejido social que logre la
inclusión. Adicionalmente, el soporte debe sustentarse en el reconocimiento de las libertades
individuales y el respeto de los derechos.

La delimitación de temáticas prioritarias contempla un diagnóstico del territorio con el


propósito de determinar factores importantes para garantizar derechos fundamentales, que
aporten a la reducción de la pobreza, mejora de la calidad de vida y siente las bases que
favorezcan a las actividades productivas. El acceso universal e interconectado a servicios
es indispensable para una vida digna. Es fundamental que todos los actores vinculados a la
prestación de un servicio establezcan agendas y estrategias para mejorar el acceso y
cobertura, bajo el principio de equidad y pertinencia al territorio. Esto se logra a través de un
trabajo articulado, en el territorio, entre el Ejecutivo Central y los GAD.

La planificación del territorio se realiza a través del uso y la gestión del suelo. Esto implica
definir aptitudes y compatibilidad de actividades. Es decir, desde el reconocimiento de la
capacidad de dotación de servicios básicos hasta la implementación de equipamientos para
actividades comerciales y zonas residenciales. Los. rrnunici:pios requieren fortaleo.er .su
capacidad para la gestión sostenible del suelo. pera m Jora,t ®faoóri de ervicros~ sloo •
y las condiciones de vida de la población. Esto pem,ltlrá elle_ - t :110-gocea:J,C!leri,ed'lo
de te,oor
hábitat seguro y saludable, además que los ciudadanos ccedlan a u:nlila ffiienda adecua-dan_

La atención a la primera infancia y grupos vulnerables en igualdad de condiciones es una


prioridad que se sustenta en la premisa de garantizar derechos y mejores condiciones de
vida para toda la población. Se constituye en uno de los mayores compromisos por parte del
Estado e incide directamente en la creación de mejores oportunidades para el progreso de
la • ' M1Ciót11,

En vi ud 1 Er foque de la directriz 1. se establecen lineamientos a considerar en los


difenmte-sp-rocesosde p nificación del mniilario, con el propósito de focal izar intervenciones
1

locales, sectoriales e intersectoriales de acuerdo con las problemáticas y demandas


existentes.

Lineamientos territoriales:

Para que se pueda territorializar la política pública concerniente a las temáticas abordadas
en la presente directriz se han estructurado tres lineamientos:

A. Acceso equitativo a servicios y reducción de brechas territoriales.

29 CRE, artículo 30.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
34

B. Fortaleci•·ierrt,ode,1 gestión 'I u:-.osostenible del suelo para la mejora del hábitat y
~asCCt'I) - icion s d vldai.
C. Al!.Jl"lciooin _g:rafa lai;pobl_•dón,pniorlª1ndo la prim· ra anf.aricia.

A1. Garantizar la atención integral de salud con énfasis en el sector rural.

A2. Promover una alimentación sana y nutritiva, potenciando la producción local, con un
enroque de seguridad alr n~ara.

A3. Gonorar y 'fortaleoe.r sist'131mas • e i formación local que permitan robustecer la


prody,oci6nde ,es-ta ~e¡e.aoficial. para mejorar la toma de decisiones tanto a nivel del
territorio como aquella a nivel país.

A4. f,orta.lecer la conectividad y ,si acceso a las TIC como una vía para mejorar el acceso
a o:tross . • ioios.

AS. Des.a ,qll.Jefacilite el acceso a prestaciones públicas


neoe ' s.para promove1íempr·erid¡mientosgeneradores de empleos locales.
1

A6. Cre~r 1· ~;rama<$ d~ forrnac"lm téon.lcay tecnológica pertinentes al territorio, con un


,ern·, u:ede rgualdadlde oporh..1111idades

A7. Crear r-edesde e··pleo, P"oriz.an.·'O


el acceso a grupos excluidos y vulnerables, con
,enfoq,uede p ur,nac onall e nterculturalidad.

AB. Amprnr haooberlura ,de sel\i'ieiospara atender a las localidades rurales, especialmente
aquellas ubicadas en sitios alejados y con baja conectividad a los centros urbanos.

A9. Fortalecer los sistemas de agua potable y saneamiento como elementos


fundamental.es para garanti~ar Lasalud de la población.

8 Fortalecimieñto de la ge-stióny uso sostenible del suelo para la mejora del


hábitat y llas CCHtdiciOñéS, de vida

B1. Promover programas de vivienda, especialmente aquellas de interés social, que


incluyan mecanismos de gestión integral del hábitat.

B2. Contar con catastros urbano y rural actualizados, como mecanismo de ordenamiento
y planificación del territorio, que generen seguridad jurídica en tenencia y transferencia
de la propiedad del suelo.

B3. Incrementar la dotación, cobertura y acceso a equipamiento urbano estratégico de


soporte a la salud, educación, medios de producción, recreación y seguridad, para
reducir la heterogeneidad de los territorios y la exclusión social.

B4. Considerar la densidad poblacional y las condiciones territoriales en el diseño e


implementación de las prestaciones públicas, para su sostenibilidad en el tiempo,
manteniendo estándares de calidad.

B5. Fortalecer la conectividad de los centros de población, con los puertos, aeropuertos,
centros logísticos y de intercambio modal, que amplíe las condiciones a zonas

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
35 Oporh.mel des 202l-2025

homogéneas de accesibilidad territorial en localidades con altos niveles de


marginación y dispersión, con enfoque de plurinacionalidad e interculturalidad.

B6. Garantizar que en el proceso de clasificación y subclasificación del suelo se incorpore


de manera transversal la gestión de riesgos, así como variables de conservación
ambiental.

C. Atención inmg~ala a poblatítón~Jniorizando la primera infancia

C1. Promove- ·serv;c,os de, aleñitión integral a los grupos de atención prioritaria, con
enfoque de igualdad.

C2. Crear programas que promuevan el desarrollo infantil integral para el ejercicio pleno
de derechos.

C3. Promover programas de protección social no contributiva en las provincias con mayor
incidencia de pobreza y desnutrición.

C4. Crear programas de cuidado de los hijos para las madres que buscan un trabajo y
para aquellas que ya tienen un trabajo remunerado.

CS. Generar intervenciones hacia la primera infancia, como primer eslabón en la


consecución de mejores oportunidades de progreso de la población.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
36

Directriz 2: Gestión del Territorio para la Transición Ecológica

El eje central de esta directriz es la Transición Ecológica, entendiéndose como un


subsistema de ordenamiento territorial que inserta la adaptación y mitigación al cambio
climático, la preservación del ambiente y el manejo de patrimonio natural de forma
sostenible. Entre sus fines está lograr una mayor eficiencia socioeconómica con un manejo
sostenible de los recursos naturales.

La nación ha sido pionera en la región en adoptar al concepto de la "Transición Ecológica"


dentro de su concepción del progreso. Esto constituye una base para establecer dinámicas
sostenibles en lo social y económico. Esta directriz complementa a los sistemas de soporte
a los derechos, dado que cada territorio posee características intrínsecas vinculadas a su
entorno natural.

La administración del territorio es la base para la elaboración de mecanismos e instrumentos


que permitan incluir la transición ecológica en los procesos de planificación territorial, lo que
implica tomar en consideración la realidad del territorio, las necesidades, intereses y
acciones de los diferentes actores, con la finalidad de alcanzar un progreso socioeconómico
y ambiental sostenible y equitativo que disminuya las brechas. Se debe ejercer la articulación
entre los distintos niveles gubernamentales y actores de la sociedad civil, fortaleciendo la
intersectorialidad con el fin de alcanzar"[ ...] el desarrollo sostenible en el Ecuador, entendido
como la mejora de la calidad de vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los
ecosistemas 3º".

Desde el análisis conceptual se identificaron elementos que requieren ser gestionados


territorialmente para avanzar en el proceso de la transición ecológica (Gráfico 4 ). Este
proceso debe abordarse desde diferentes ámbitos de acción de competencias
descentralizadas y desconcentradas.

lllal cnlc H, .ce

fr11111J:ructurill
pn:,a.irdl y q

ran:stclón
Ecoltiigl,.
C--'!inctil'idod • _ 6!Cl!ID12il
,:t Ur

PI n1r1ee· n

30 Decreto Ejecutivo No. 59 (2021 ).

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
37 Oporh.mel des 202l-2025

Conel enfoquede, d/lec-triz2, se esta ~e.cen lineamietos con el pro¡x,.sito de¡ et rala
,p-m, itir.á
t anstción _cológ"~ tXlfflO pal'!:• Jtinda malld _ ta p i:ficaciórl dell'territ.oria.!Es!I.O
ten_r un ·_nfoqu ••de •economía cirieu'lar
y sostenibilidad en las diferentes intervenciones
locales.
Li~ ami. ntos .rrmtorial0s.:

Para que se pueda territorializar la política pública concerniente a las temáticas abordadas
en la presente directriz se estructuraron cuatro lineamientos:

D. Educación para el cambio de estilos de vida.


E. Actividad económica sostenible.
F. Acciones para mitigar afectaciones al ambiente.
G. Gobernanza para la sostenibilidad.

liJ1. Impulsar modelos efe a-a•parte. público masivos de calidad y eficientes


energética mente.

02. Promover estándares de construcción seguros que implementen mejoras de eficiencia


en el uso de la energía.

03. Impulsar modelos productivos y urbanísticos que promuevan la adaptación al cambio


climático y los eventos meteorológicos extremos.

D4,. Pfomov,eli unaeconomíade mercadosostenible que genere oportunidades de empleo


y e.onsi _r, las.¡partioularidad • • d , cada ecosistema, particularmente en Galápagos y
la .Amazonia.

l!. Actívidad económica 5os.te 'ible·

E1. MejOraire impul.sar • conocimiento d'-.elriesgo de desastres en todo el país, con la


p:arti:ctpaci6nde la academie e lrnstilrucionestécnico-científicas, para la toma de
decisiones que promuevan un desarrollo sostenible.

E2. E.stab inca ivos qu. d·is:rnimayanla expansión urbana, con la finalidad de proteger
1 . supemcies ooñ vocadon agro ecuaria, evitar la afectación de ecosistemas no
pll'Ok;tgtdosy~. vara la g:e.sl• n Integral de riesgos previniendo la ocupación de
espacios altam n1e •8X1J estos.

E3. Regular los asentamientos humanos en las zonas de planificación diferenciada,


consideración sus límites biofísicos y patrimonio natural.

E4. Desarrollar programas que reduzcan la degradación del patrimonio natural en los
territorios rurales y fomenten prácticas para la recuperación de ecosistemas.

ES. Incentivar la diversificación productiva acordes a las condiciones especiales de


Ga'lapagos,y raiAmazonia.
E6, lnce· ,1varr
tos Pf10oe.:s· de eoto o fa circular para el mejor aprovechamiento de los
recursos y gerneración.de fiuem:esal ernativas de empleo.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
38

E7. Regular la ex or •cion y -e· lotacr6n de recursos naturales no renovables, con la


nnalidad d.· . ii-:ifmizarlas-,ex . • a'lidades sociales y ambientales.

E8. Promover el uso de técnicas de explotación de los recursos naturales renovables que
minimicen el impacto sobre el medio ambiente y que respeten los ciclos de
regeneración biológica.

E9. Potenciar los encadenamientos productil10 . re, áre iur na ·.·rural.,ifac.1 ltandola
creación de productos asociados a la biodwe.rnidad.¡prloñzaoooa los mi:crn'JIp€:queñ.os
productores.

E10. Fomentar emprendimientos e iniciativas turísticas que permitan el aprovechamiento


sostenible de la biodiversidad.

E11. Desarrollar programas enfocados en incrementar la productividad agropecuaria, con


un enfoque de conservación y mantenimiento de la fertilidad de los suelos.

E12. Potenciar las capacidades de los pequeños productores para generar alternativas
económicamente sostenibles, por medio de acceso a créditos, asistencia técnica,
tomando en cuenta las particularidades del territorio.

F. Aceda es paifl'amlifig.arafec,taclone al ambiente

oonserv.ci6ñ de losoa aales hídricos, con particular atención en aquellos


F'1. P11omo.verl:ai
sitios en que existe rivalidad entre el uso del agua para consumo humano, producción
y generación hidroeléctrica.

F2. Implementar esquemas para la gestión integral de pasivos ambientales, desechos


sólidos, descargas líquidas y emisiones atmosféricas contaminantes, así como de
desechos tóxicos y peligrosos, considerando tanto las zonas urbanas y rurales.

F3. Impulsar los programas de reforestación, especialmente aquellos a ser desarrollados


en las cuencas altas de los ríos para controlar la sedimentación e inundación en las
cuencas bajas.

F4. Fomentar la protección de los ecosistemas marino-costeros, promoviendo esquemas


de producción sostenible.

FS. Implementar programas integrales de incremento de la cobertura vegetal priorizando


la siembra de especies arbóreas nativas y las actividades de recuperación de los
suelos erosionados.

G. GobemanlBparira. la sosten·bilidad
1

Gt Generar procesos de carpao,acÓli'I sobre herramientas de gestión de información


territorial para los GAD.

G2. Fortalecer el manejo sostenible de las áreas de conservación.

G3. Incluir la variable de gestión de riesgos de desastres en todos los niveles de acción en
el territorio.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mó~
Pfan de Creación de
39 Oporh.mel des 202l-2025

G4. Desarrollar acciones de alto impacto ¡par,aoonseN-ary ge&tioarrla ibiod_er&idad,


generando empleos y oportunidades para com_nidadas qu habitan sus á _s d
influencia.

GS. Titularizar y regularizar la propiedad del suelo de forma articulada entre los distintos
niveles de gobierno.

G6. Desarrollar planes de contingencia para enfrentar los efectos de las variaciones en el
nivel del mar, ocasionadas por el cambio climático.

G?. Fortalecer los mecanismos administración y uso sostenible del agua entre sus
diferentes usos, mediante estrategias que reduzcan la degradación del patrimonio
hídrico.

G8. Generar redes de conocimiento vinculadas a la educación superior, que promuevan


espacios territoriales de innovación adaptados a las necesidades de la sociedad y el
sector productivo local.

G9. Promover la investigación científica y la transferencia de conocimiento que permitan la


generación de oportunidades de empleo en función del potencial del territorio.

G1O. Desarrollar e implementar sistemas de alerta para gestionar los riesgos de desastre
en todos los niveles territoriales.

G11. Incorporar en el ordenamiento del territorio medidas para la implementación de


programas de relocalización y reubicación de asentamientos humanos en zonas de
riesgo no mitigable.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
40

Directriz 3: Articulación territorial para el aprovechamiento de


las potencialidades locales
Esta directriz apunta a la construcción del territorio desde una vIsIon compartida y
consensuada, teniendo en cuenta el rol que cumplen los diversos actores en los procesos
del progreso de los territorios.

Cada territorio representa desafíos de gobernanza desde la coordinación sectorial y


multinivel, ya sea por sus características ambientales especiales o dinámicas
socioeconómicas específicas (grandes ciudades, asentamientos en red, zonas
transfronterizas); de ahí la necesidad de especificar intervenciones para cada uno de ellos.

Para alcanzar una articulación eficiente en el territorio entre los distintos niveles
gubernamentales y demás actores sociales, es necesario contar con mecanismos
estratégicos que permitan su implementación. En este sentido, la gestión de la
desconcentración y descentralización constituye un mecanismo que pueden ayudar a este
fin.

Consolidar la descentralización implica el empoderamiento de los territorios en procura de


la democratización del Estado y mejora de la calidad de vida de la población. Para esto, es
imprescindible fortalecer las capacidades de los GAD, para construir políticas y estrategias
que les sirvan de herramientas para el ejercicio efectivo de las competencias en los
territorios.

En este contexto, con el objetivo de alcanzar una articulación territorial que se enfoque en
poteiilciar ~as eaipaoidlades oea;les se e<stablecieron lineamientos que atiendan las
pro'.b:lemáticas'JIdemand~s 011 la oomp! jidad del territorio país.

U eamilentos ter,rltorlailes

Los grandes temas que conciernen a la articulación en el territorio se presentan en los


ámbitos de:

H. Desconcentración y descentralización.
l. Gobernanza colaborativa.

H. Desconcentración y descentralización:

H1. Fortalecer la articulación entre los procesos de desconcentración y descentralización


para la complementariedad del ejercicio de las competencias en el territorio.

H2. Incluir las particularidades territoriales en el proceso de asignación de los dineros


públicos.

H3. Reducir la dependencia de las asignaciones del PGE a través de procesos de


optimización de la gestión y el fortalecimiento de la recaudación propia.

H4. Fortalecer capacidades técnicas e institucionales de los diferentes niveles de gobierno


para ejercer las competencias desconcentradas y descentralizadas.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
41 Oporh.mel des 202 l-2025

HS. Implementar modelos integrales de prestaci6ili'llde s.ervJcios


públicosarticuladosentre,
niveles de gobierno y con otras funcion s ·, 1Esta o,

Imp. men.· r 8fl los GAD•.csq.. mas • • evaluación y monitoreo continuo.

H7. Fortalecer la gestión desaenfüralizada de las competencias vinculadas con la


planl'ficac:1.
n ·cenlitorlal
,espe(;i d erenciada.

l. Liff ami@ntos para la gobornanz~coiaborativa

111. Incentivar la p • •• - ción dudada· - en el ciclo de la política pública en articulación


oon los dí· -entiefsn·iv.9lesg¡ubemamen ales.

12. Gara tizar la art~ou'lación,in eg,r.acUmy coordinación de acciones intersectoriales de


instituciones públicas de la función ejecutiva y los GAD, para la planificación e
intervención efectiva en territorio.

13. Promover la cooperación internacional y alianzas públicos privadas con instituciones


públicas en territorio.

14 Fortalecer los esquemas de gestión compartida entre GAD para el ejercicio de las
competencias descentralizadas.

15. Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan las zonas
de frontera, en un entorno de respeto a los derechos humanos.

16. Fomentar la gestión integral de los recursos naturales transfronterizos en coordinación


con los países involucrados, con especial énfasis en las zonas amazónicas y los
ecosistemas marino-costeros.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
42

Ejes, Objetivos y Políticas para Crear Oportunidades

•rno . JIJlntQé5:
1n1, lo. Je mó~
Pfan de Creación de
43 Oporh.mel des 202l-2025

- Eje Económico

El mercado nace porque es un hecho que los seres humanos


llegan más lejos sí cooperan con otros que si actúan de
forma aislada.

Liberalismo. David Boaz.

Yo, El Lápiz, so una, 00/l'lD.rnitcfón ca r.rpls ae,mflagros.un


árbol, zinc, cobre. graMo. et.e.Pero a e.sto.s- ragros que se
manifiestan en la naturaleza se ha agregado un milagro aún
más extraordinario: la configuración de las energías
humanas creativas: millones de pequeños conocedores y
hacedores que se configuran de forma natural y espontanea
en respuesta a la necesidad y el deseo humano, iY en
ausencia de cualquier clase de mente maestra! ... El hombre
no puede dirigir estos millones de conocimientos técnicos
para que yo nazca, así como no puede unir moléculas para
crear un árbol.

Yo, éJ Lápiz. Leona·rd Reoo_

1 ,e.mpteo, reducción de brechas, labo:ral s.y emprendimiento,


Tr,aba_j,0-
Seg ·n eE1 . EC, la tasa de desempleo a n'ivel a1sdiz:ffle e] 2. ·,s(6,2.%) hasta. e&año .20191
(3,3%) tuvo un ocr -p,• :amie &o.a:labaja. No obs ante,,para e~2020 {5 ,01%,$8 ~r-ementó en
1,2% comparado con el 2019. Asrmlsmo, para el área urbana y rura 'fiene un des-empeño de
1

reducción en el mismo período (Gráfico 5)


Gráfico 5.- Tasa de desempleo

6
5

R rol
IF • ,e: In 0 N 1el , uc:$ y e n . ene: doo 1, , !Je$ pi 1 sw m ~
~len . ee202 □
_D )- 1 d: -;;idore!:liL;;iMr1:1h::!$.
Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
44

En wa· O·al d sempleopor:se·o•eo ·elGfflfico 6 se observa que la tasa de desempleo para


las rmuj_r s ift.L ·, yor a la.· , los hombres. En diciembre de 2020, el 6,7% de las mujeres
estuvieron en situación de desempleo, mientras q _nu _ los h _ :á"@S_Id_ s, __pi o fu de·
3,7%.
Gráfico 6.- De mpl pcór'

• Homlrue- MuJe,
IF~n i:; ln:.1! g Ni]~I di;, u- • - ncuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
-• Laborales Diciembre 2020
ª1 • . · i/i -1 •r - Nacional de Planificación

Seg: 11Mi r\a110,(:2019),[, ..] • a discriminaciónsigue presente incluso en los empleos de alta
c:elkiaa, ,en loo que logran fngmsar mujeres con buenos niveles de educación, pues las
posibilida e.s e a.scen$.O.SOñ mer1ore.s f...] 31 . Es por esto por lo que el Gobierno del
Enoue •r-olleapuesta a la lflselli ón laboralele las mujeres, con mayores oportunidades de
aooeso a la educaéión y haciendo €.sfu:erzospara disminuir la brecha salarial.

Según datos del llNl=C con res pecio, al empfeo edecu:ado a nivel p,aís.se rnfleja en 2017· et
42.3% m' ·m •.·.q e .adlciem re :e20201 se ~bteoen 30,8%.
La la$.a de sub. mpleo-a olv.elnac onal tuvo 11.ma
redue.c 'n • e 2, 1·% entre, 20 6 (11'9,9%)
y 1

2019 (17,8%). En este sentido, se aprecia un incremento considerable del 22,7% para el
2020. Asimismo, la tasa de otro empleo no pleno, es decir, las personas que tienen
hns.uficienctad ,·t.e-rnpo lo . reisos, pero que o de.sean y no estcáli!disponLbles para lma'bajar
mas horas füe • e .28,4%. en d ioi@mbr€.de, 20213.

~ni l:o.refereñ!te al .- '· .•rem!imrenfo. segunel Glóbal Enfrepraneur$/:rip.MonilrJJ",(GE •1)


1 sornos

el pafs de lai ragimñ con la tasa de A.ci•vi - Emprended.ra iernprana1(TEA) más al'ta ,cteE
mundo. 36.,7%. SI ·argo, Of!'IOS ·rambi"n1 • na-eó ·- Of'ltdemas pro:n~o
los n gocios s •
cierran por prnbfemas personales, de faU-ade nmmbi dad ''/ fi , . • miento. 1 1BCE -co11ci ras
actualizadas has!a e tercer trimestre • e 2020, señala c¡ue 75 de cada 100 ecuaforlanos
adultos tienen acceso a productos y servicios financieros (8,5 millones de adultos). De esta
cifra 4,4 millones son hombres y 4, 1 millones son mujeres.

'l 1
Mi ana C. M (20·19). Trabajo, !JE!l'IEll'Oy e minación: situación actual de la mujer en el mercado de trabajo.
de igualdad de géaaro-,ernel Siglo XXI (pp. 174-179). Dykinson.
Ratoo eri111Tl:11Bria

J1J1ntQé5:
1n1, lo.Je mo-.i
Pfan de Creación de
45 Oporh.mel des 202l-2025

Finalmente, en relación con las remunerac~onei.soon un escena·o d.olar~ado~ un 1to


componente de informalidad como el ecuatmia 0 1 s_ b 11"1:im· 1_met1rapom.icasp. blicas
_s parralas rsonas(¡¡Ui8hoy _o ou_rrtan con urnir.gr! - o,
qu _ gen_--er, nu .vas o¡:ioo11.midad

Comercil,o.
exteílíior"'
atraco:lónde invers-~ome
, 'tursmo, ~nd•, as.cul·11.11rales
e
incl Wón'financier,a.
1,

A nivel de comercio exterior, la participación de los productos tradicionales dentro de las


exportaciones no petroleras entre el año 2019 y 2020 aumentó en 6% (USO 472 millones).
Dentro del mismo período, los productos no tradicionales incrementaron en USO 854
millones, lo que equivale al 16%.

En 2020, la tasa de crecimiento anual de las exportaciones de los productos primarios fue
del 12%; los productos con mayor crecimiento (exceptuando el sector petrolero) fueron café
(10%), banano (11 %), cacao (24%) y los productos mineros (182%). El camarón, en cambio,
tuvo u111desempe.oo e>rce~enteen 2Cl'19(crecimiento del 22%). Sin ·oon}), la pandemia
afectó el mercado que demandaba est,e ptod:utto(China y EE. l!Jll.J.).
En este senlido, cabe
nd,carque itata a de crecF ·en!l:O
~ las e•ort,a;c nes.de los productos. fue
industríalizad'os
casi nu'la en 2020 O,1%) y en 2019 'fue negativa -4,4%) ".

Con estos antecedentes, el Ecuador precisa insertarse en el mundo, buscando más


oportunidades comerciales y fortalecer su seguridad jurídica, a fin de incrementar el comercio
con ~, mumJ.oy atr~er inversión prjvada que,. nere empleQde c:aliuw. Los ¡pri11cipa~-
aCt.1e
rdos com _n::ial" oon tos -gue sa cue1r1lla que se manlieflle corn la Uí! ió _
.sQf!i!U;!!.!ell0$
Eu~opea,fa Connmidad Aru:Iina ,de N.aoionesy el Mercosur.los tres • ooerdos icorneroia • .
re· li'llanell 1% las.e.:-:-90
tac o s - o trol ra en •-1p mlodo compren u - en e 201O
y 2021.

El turismo es una fuente importante de divisas y tiene el potencial de generar nuevos ingresos
para nuestra economía. En el año 2020 el sector turístico registró una fuerte reducción del
número de viajes personales a raíz de la pandem a. Por lo tanl.o,el avancede rooesode
vacunación global y del Ecuador es fundamen1talpera la 1recuparaci61"11 del :sector, Hay que
considerar a las actividades culturales y su canbibutión .al IPIB- ;ue d esde el año 2015, pasó
1

de 1,99% a 1,79% en el 2019. En este contexto, sería fundamental plantear estrategias de


recuperación y fomento para las industrias culturales y creativas, que incluyan temas
relacionados Có.nJ!'.aIEconomia Naranja_ E:n,estáilinee tEilrnbienes. irnJ'.lortant,e
tomar en cuenta
que tlasi portaoloriesCli.ll
u es, a p ,Jrdel1a o 201 -, m sltainun lncremerrtoque no • e
logró soSiRlliBT e11el ti mpo y para el 2020 ca81lican r,@s;l)Bcto
a'I 2019 en 113,68%.Por to que
sera nece5,Hrioa1TT1a 'zar este escenariio para. pJ1Jmov,eir
acciones. de mejora.

En el 2020; en el Ecu· dor se eje<:u •ron 9,67 millones de operaciones activas en el sistema
flriancf)8oro!local, - - las cuares- ap-o.rk!,- las entidades del sistema financiero público
corrGspoooe al 22, To/o. s· comparamos con las operaciones activas de la Banca Pública
reportadas por el BCE en 2019, se evidencia una reducción en la colocación de 3, 1%.

32
CRE, artículo 306.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
46

Productividad agr""co1~a, • e ícota~ pesquera, industrial, infraestructura,


soberan: a y s_g 1uri1tdadafm91nrtaria
l!=n~a.proc!uct~'lliidadagirico1a es, im,¡:iorita:nteconsiderar las ce_rac-.€mticas ,a-groecológicas de
la 1na;cr0lni n:_. a'v men-te·ravo· blesp ra e!Jdes mpei\od 1a·-dvi. d agro¡pcuana.
3.1,99% - 1ár•aa ~g ,apeo arla del Ipa1s ·ene apUitud palía •cultiv,osy ,el 23,,6-~% aptlú.ld pera
11:1
pastos. Estas se encuentran principalmente en la costa y con limitaciones topográficas
fuertes, especialmente en la sierra ecuatoriana.

El país presenta zonas con buena aptitud agraria y cuenta con aprovechamiento de los
recursos naturales para la producción. Existen zonas de crn,ftjdo - i8 uso, .34,72% de las
tierras agrarias tienen algún grado de conflicto de uso po.nmhr,eu "li:zac.ian.En algunos ca50s
se expande la frontera agrícola hacia áreas c:reecos Siemasfra:Jb . y · •_OOllSefVac.ión.Po
otro lado, se observan zonas subutilizadas (16,70% del área agraria del Ecuador). Ar
respecto, se resalta la importancia de contar con una zonificación agropecuaria y
ord'e -mr.ento pro iuctivo agr 'o.

Seg_ dalos de-1M - ío de Eco.nomiay. Finanzas, durante el período 2000-2019, la


ind. Jriamanuf. cturera es- e~sector que- mas aportó a la producción, dado que representa
cerc8i del 12% 1de~ Plli!l.ad. , de oo:11centrarel 10% del empleo. Otro de los sectores
lrrr onarrte'S-IQS el agrícola,que parl!idp·a C.Ol"licerca del 8% de la producción del país y es el
qu. absorbe mmayo can 'dad d& mano d .·obra. El sector pesquero representa el 1% del
Plf:13'3_
Del mismo moda, los sec.toflIB de agri.cultura, acuicultura y .esca registraron de.
maneraoorrjuntauna _,lci
1)acii!ln
1 promed¡,o
del •O.%sobre _pjB ual.
Fi1ffia!li1zu
púbHcas! reg:mmen
tributario. dol:armz:ecióny·deuda ¡pübl1ca
11

Para,el ar'io2020, 1 nao16noeñ"60011'1 déficit fiscal de USO 6.900 millones de dólares,


pro'b'I• , •flU suma a'I 1 •·• udarri-f nto externo y a los sistemas de recaudación
trfü!..!I ria.que detierañ seir,gestkmad.ospara impulsar el crecimiento económico.

El comportamiento de las recaudaciones por tipo de impuestos, desde el año 2018 hasta el
2020, se puede revisar en la siguiente tabla.

33
Plan de Gobierno Lasso Presidente (2021 ). Encontrémonos para lograrlo. Disponible en: https://n9.cl/wzxp3

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
47 Oporh.mel des 202l-2025

Tabla 7.- Recaudación de impuestos en miles de dólares

Detalle 2018 2019 2020

Impuesto a la Renta Recaudado 4.368.918 4.769.972 4.406.761

Impuesto al Valor Agregado 4.688.117 4.884.911 5.506.254

Impuesto a los Consumos Especiales 709.546 653.592 740.461

o •. itnp1,1
·• o ;!al 1 112. J.~,267 3 03. 091

~caud&cioo l:Jrura n.a1a.69c3 14.253.8.41 t2.332 20'!

Recaudación neta 12.809.502 13.180.846 11.526.977

1Ftt~111•:i!!~ fl ~i!:!!'lt~ ln~~:i


-Se:I\IIO'iQ.
El111!:iorac
n: Sea-e.'1\1 a • . í.analde F'lanri'lc.30011

Cli8 ~CIIJ@mocon 18 i formación d@1881'\!icio d~ R@ntas lnit8:mas ,(SRI) 1 s re-Ci!!lu. ·onas


'fiscales dei os pnirn:::ipales.impu: sms como el ~mpulBfilo-a ~a ir, nla, entre eil 2018 al 2020
presenta.un comportamento irregular. .Al201-8I1areca ación· iuede USO 4.369 m ltone.•,
,aumenta •.o al 2019 a USO 4,770 millones. Sin a ba _. en -el 2020 se cor( e, la.
recaudación a USO 4.407 millones, principalmente por efectos de la pandemia. La
recaudación del IVA entre el 2018 y el 2020 tiene un comportamiento creciente. El impuesto
a los consumos especiales al 2020 presenta valores más altos que los del 2018 con un total
de recaudaci.ón de USO 740 millones,

S.@gúnel lníorm d1il PGE, embmado. por el Mir.ii;s.erio de Eco om~a y


Anu~ ,d€l,E_j!:l!cu.ción
, mariza , en el año 2020 L:adiferenc·aeri· .1va:or h1ici ~ ,ellPGE y ..1cod icado,• 'I 31 de
die em'brefue de llJ8D·3.41a,oo-mi Iones.Esl oom ortamiento¡permi 'ti :sb liz r I imp e .o
de la emergencia sanitaria por la pandemia srn la. @conom a. iecuator,iana. En c11.H11iltoa 1 .
ejecución del PGE, al 31 de diciembre de 2020, tos egresos-t.otal'es fueron de U. D 29/983 13
millones, de los cuales los egresos corrientes . presen1:ari-el 641-,58%,
los da mveJsió· 0 8fl.%.
de capital 12,44% y la aplicación de financiamiento 16, 12% 36 .

Del valor total del PGE el 64,58% correspon-d-en a ,egri,esos oorriefltes,, destinados
mayoritariamente al pago de remuneraciones. Dé este rub:r01 el 73,,07'% se ooncentrai en
gastos de personal corriente de los sectores oou~ci.órli, a ·, Policí • N cion,al, -d tensa y
justicia. Respecto al endeudamiento público esfe co1nresp. ·ió a JJJSD _,833,9:3,míllones., ,el
US,12% del PGE. de.vengados has a . J de dioiembt,e de 2020::!.1•

mbi n coñ mir'! C:in vd\ir;;;iJll:lr;1 •~te ibl bci . pi •!S~ • 11 .tt
puasrta- wh~uros mD'i:of;iz.edo&;, lmpi¡s:stl:o d'ai da d'■'i&as; puesto&activos en al eJCerior; RJSE;
RecalEa-6.patan 'I U!ilidada;s;d • oonseli')'ááoo miheriil;C-0-nlJíb!Jí¡:ionesi
~á atanciÓf11n: ·a1 1G<in.. : otros
:;os; e impl.llMiID!ie>;J . 1;0mo lf\/.A,ICE 81 la& importaciOfleG.

;!$ f errn,¡ (2020 lE •d ls.1i~ di R :illYd • cioo 20 HJy .w:ro, Dis . -


.•¡tstad1s1Je3s;generale.a 11m;:m
a y Fin1:111Zas{2mcJl!.In da l~ución PGE. Diaponible·
hfipa-Jfwwu fla:aa@ 5 oob0cf1t•p-ccnfeot'YPlP8'1:,(dpymlgadW2Q21 fP3flnfgrme-Ei
0PtWi Oa·Preyyp,cej@ru,.

l7 lbid.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
48

Flnalmentedenilro de ,esteconte~t-ola dolarización es una importante fuente de disciplina


fiscal para os g;,obí:mos de tL.11- - d _I año 2000. El Estado no puede imprimir moneda,
principal contribuyente a periodos de alta inflación. Este entorno ha generado estabilidad
económica y confianza para la atracción de inversiones y generación de oportunidades para
todos 38 .

As.ociaciólil Ecua,oor - ABOBAN CA (2021) Ddarizscioo: 2 a~ de aoepta.ció.n'J respaldo.


D1s en: 1ip.9://as □baoca .a.r,1;:u:~alpgti ¾CJl%8,'Jn-21-a'½,C3%S_Jps:,d-e-
aceptaci%C3%83n-y-respa do

J1J1ntQé5:
1n1, lo.Je mo-.i
Pfan de Creación de
49 Oporh.mel des 202l-2025

Objetivos del Eje Económico


Objeti1vo1: lncr,ementary fomentar, de manera 1inc,lusiv~,las oportuniidade,sde
v
1emp't1eo las condicio,nes labora te-s 1

La me· r po~1ticaS(I(:. 1 es r: ,ue.a.Gioo


de e • • eo•.Sin embairgo, eJ papel deJ GoDiemo .se
limita a la creac ón d'e las cond1cones adecua as para que el sector p 1vado sea el
responsable de la creación de empleos. Para esto es esencial la existencia de una economía
de libre mercado.

Un componente importante de una economía libre es el sistema de precios. Los precios


juegan un rol fundamental: coordinan las acciones de miles de personas, que persiguen sus
propios objetivos, comunicando los cambios en el conocimiento particular que cada uno de
ellos posee sobre la disponibilidad y usos potenciales de los recursos. Es decir, los precios
transmiten información. Por tal motivo, cuando el Gobierno pretende regular los precios de
la economía termina causando serias distorsiones que afectan a los consumidores. Cuando
se fijan precios "oficiales" por encima del valor de mercado la consecuencia no intencionada
es la sobreproducción de bienes con la esperanza de venderlos a precios artificialmente
altos. Sin embargo, esto termina ocasionado que los precios de dichos bienes terminen
bajando debido al exceso de oferta. Por el contrario, cuando se fijan precios mínimos se
generan incentivos para no producir cantidades suficientes de esos bienes, produciendo
escasez y por consecuencia el incremento de los precios.

El segundo elemento para tener una economía libre es la competencia. El mercado se basa
en el principio de igualdad de oportunidades, no pueden existir empresas que reciban
privilegios especiales del Gobierno y cada una debe innovar y poner todos sus esfuerzos
para satisfacer constantemente a los consumidores si quieren prosperar.

La defensa de la propiedad privada es otro fundamento del mercado libre. Solo cuando las
personas tienen garantizado el respeto a su propiedad estas pueden usarla para la creación
de riqueza. En este sentido, el Estado tiene la obligación de hacer respetar la propiedad
privada. Por esto, el Gobierno del Encuentro promoverá una economía de libre mercado y
abierta al mundo, fiscalmente responsable para lograr un crecimiento sostenible y generar
oportunidades de empleo. Esta es la mejor forma de crear oportunidades para todos y
mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, considerando las diversidades de género,
intergeneracional, pueblos y nacionalidades y grupos atención de prioritaria.

En lo que refiere al emprendimiento, se precisa eliminar trámites innecesarios, prop1c1ar


capacitación y acceso a condiciones óptimas de financiamiento, tomando en cuenta la
interrelación que debe existir entre la academia, la empresa y los diferentes niveles de
,gobte:mo.

Polítrcas
1.1. Crear eva.so , rhlnidades laborales en condiciones dignas, promover la inclusión
líaoora'I, e'I ¡p,e,rfeco
o a • ]el"!to d. modalidades contractuales, con énfasis en la
rech.:1ccfonde l:Yreo s de igualdad y atención a grupos prioritarios, jóvenes, mujeres y
persones, GBll .

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
50

Lineamiento Territorial

Poi. 1.1.

A7. Crear redes de empleo, priorizando el acceso a grupos excluidos y vulnerables, con
enfoque de plurinacionalidad e interculturalidad.

Metas al 2025

1.1.1. Incrementar la tasa de empleo adecuado del 30,41 % al 50,00%.

1.1.2. Reducir la tasa de desempleo juvenil (entre 18 y 29 años) de 10,08% a 8, 17%.

.1.:3. lricre-rnn1ar ~ porcerita e de 1personasempleadas mensualmente en actividades


arfstica.s,y eulruralesdel 5.19%al 6.00%.
1

1.1.4. Aumentar el número de personas con discapacidad y/o sustitutos insertados en el


sistema laboral de 70.273 a 74.547.

1.1.5. Incrementar la tasa acumulada de acceso al menos a la clase media en 30,39%.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
51 Oporh.mel des 202l-2025

Objetivo 2. Impulsar un sistema económico con rogta clara qu f.om. n 1


comercio exterior, turismo, atracción de inVr ,rsio:n_s 'i modff!fll'liz.¡¡u;;:aónd 1
s lstem a inanc.iero !ll'l1aclonal
1

L.aeconorniamundi .1,esu fantiást1ca r,ed de cooperación humana, en la cual, cada uno


de ooot nos es _ee llzamos en proelucr una o pocas cosas de manera abundante,
confiando en que el resto hará lo mismo en los campos en que se especializan. Esta red
mundial de especialización y división de trabajo puede incrementar el nivel de bienestar de
las personas.

• o . 'l"eCli.il. o. · n:atu aJes.• • n un p. to de par!tida en la especialización del comercio exterior,


p ro existen otros aspectos mas importa w.s que definen la especialización de los países:
• ab· i l8idesp.l"Ofun s. . jor .. crnot'cg· y el aprovechamiento de las economías de escala.
Las habilidades profundas son consecuencia de la especialización, mientras más
producimos un determinado bien más bueno somos en eso. Las mejoras en tecnología
resultan al buscar mejores maneras de producir algo con el objetivo de utilizar los materias
primas disponibles de la mejor manera. Finalmente, las economías de escala son
consecuencia de las dos anteriores, como resultado de la especialización y las mejoras
tecnológicas podemos producir a gran escala bajando los costos por cada unidad producida.

A inicios del siglo XIX, David Ricardo definió la ley de las ventajas comparativas mostrando
que todas las personas y regiones pueden beneficiarse de la especialización y el comercio 39 .
La clave es especializarse en la producción de aquellos bienes en los cuales poseemos
ventajas comparativas, es decir, aquellas áreas en las que tenemos una superioridad
relativamente mayor comparado con otros.

Es así, que surge el comercio internacional como·u a he ramienta fiundamerntalpara el


crecimiento económico de toda economía. Con e ~o ~ogr.a~ue to paí:se~ast· márs
interconectados y se masifica la producción de lbie es y SetVti·os de aquelloseñ los que una
economía posee una mayor ventaja.

Entre los efectos positivos de la apertura comercial se cuentan los aumentos de


competitividad, productividad e innovación; la reducción de precios y costos de producción;
una mayor optimización de recursos; y, mejoras en bienestar y calidad de vida.

En nuestra nación los sectores altamente productivos generalmente están orientados a la


exportación de productos primarios con baja agregaolón de v.aJm.AJ r speclo, ,es • ec.esario
la existencia de incentivos y políticas claras que prornue.varn el irn:::remerrlo•de !la
productividad, la competitividad, el acceso , ,_eteooolo•1íai inn°'vador,a.:a cap. a ación,
financiamiento y transferencia de conocimientos, f)8lrala •BI ración de productos y servicios,
de calidad. Adicionalmente, resulta de vital importancia afianzar y mejorar la prestación de
servicios turísticos, la recuperación del empleo y la seguridad de los destinos urbanos y
rurales para fortalecer la liquidez e ingresos del sector turístico.

Con estos pilares de trabajo y la adecuada promoción y atracción de inversiones nacionales


y extranjeras, se pretende impulsar el cumplimiento de este objetivo.

JI! Ricardo, David 9'37}. Principios de economia pollll.::a-yiribut.ui □ n. fMfrO'la~a (,b;"a,gFamasas.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
52

Políticas

2.1. Fortalecer vínculos comerciales con socios y países de mercados potenciales que
permitan un libre comercio y la consolidación de las exportaciones no petroleras.

2.2. Promover un adecuado entorno de negocios que permita la atracción de inversiones y


las asociaciones público-privadas.

2.3. Fomentar el turismo doméstico, receptivo y sostenible a partir de la promoción,


consolidación y diversificación de los productos y destinos del Ecuador, tanto a nivel
nacional como internacional.

2.4. Impulsar las industrias creativas a través del fomento de las actividades culturales y
puesta en valor del patrimonio.

Lineamiento Territorial

Poi. 2.3.

E1O. Fomentar emprendimientos e iniciativas turísticas que permitan el aprovechamiento


sostenible de la biodiversidad.
Me s .al 2.025

2.1. lncrernerl ar 1 . experta. ones aira; media, baja intensidad tecnológica per cápita de
42,38 en al 51,31.

2.1.2. Incrementar la participación de las exportaciones no tradicionales en las


exportaciones no petroleras totales del 41, 16% al 48,36%.

2.2.1. Incrementar la recaudación tributaria anual del sector minero de USO 40.283.952 a
uso 248.040.057.
2.2.2. lncaremellilar s., exportaciones mineras anuales de USO 921.935.961 a USO
4 .040.010.1 OO.
1

2-2.3. lncremeir.rarel ma:nt,enimie.n• de.la red vial estatal con modelos de gestión sostenible
def 17,07% ai 40%.

2.2.4. Incrementar la Inversión Extranjera Directa de USO 1.189,83 millones a USO


2.410, 17 millones.

2.2.5. Aumentar las solicitudes de patentes nacionales presentadas de 64 a 93.

:t2.6. lnc~ernemar la l1nversiónIPf,ivadaNacio 1y IE:xitranJerá


de USD 1..676.·9.0
millones a.
US D 7.1 • ,68 illon&s ,( USD 23.5 miles de il one6acu •. ulado.s.
.2.:2.7. ln.cr_m _ruar •_ vol _-__n d pr,oduecihn d _ hidrocarh ros d\_ 516.033BEP .• 1 rnilló •
de BIEPal 20!25.

2.3.1. Arumenlrell"e-1irngreso de divisas por concepto de turismo receptor de USO 704,67


millon s . , USD 2:.4-3,00 m·iro.nes.

2.3.2. Incrementar las llegadas de extranjeros no residentes al país de 468.894 en 2020 a


2.000.000 en 2025.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
53 Oporh.mel des 202l-2025

tuvis·e-asde 460. ,98 e 495.820


2.3.3. Aumentar el empleo en las principales ,SictíV1dlades

2.4.1. Incrementar del 1,49% al 1,80% la contr1bu-dónde las actividades cultura es en el


Producto Interno Bruto.

2.4.2. Incrementar el número de nuevas obras artísticas culturales certificadas al año, en


derechos de autor y derechos conexos de 2.42:'9.a 3.912..

2.4.3. Incrementar el porcentaje de contribución d ••lmpaft ,e .enes de uso a fs ,co


y cultural en las importaciones totales del pa~s,de 9,33 ~ a 10,69%,

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
54

Objetirv'o.J: Fom ntar la produ'.Clh(dad y competitividad en los sectores


1,g1r1tcola.
"ndustnall.acu edila y Pf!Sqt!l.lero,bajo el enfoque de la economía
oircuilla
L,a (l]in. icai proelucl~v qt¡¡1ejn(¡tUl}leactividades económicas a nivel agrícola, acuícola,
p _ q-uero y d , in aastructura, requiere mpulsar un esquema que brinde igualdad de
oportunidades para todos, en concordancia 0011'1 el art • 276,de la CRE.

Sin embargo, la falta de conciencia ambientai ¡porparte • e actor-esproductivosgeneró que


las actividades agrarias se realicen sin sosténioilrdad. Por otra parte, sera fundamental
realizar esfuerzos para fortalecer y generar la infraestructura necesaria para el normal
desenvolvimiento de las actividades productivas a partir de costos competitivos. De esta
manera, es indispensable crear incentivos para el acceso a infraestructura, riego,
capacitación, financiamiento en la producción agrícola, acuícola y pesquera.

Por ello, se impulsarán modelos de asociatividad productiva y comercial para mejorar las
ganancias de los productores, incrementar la tecnificación, crear oportunidades y promover
el progreso económico de estos sectores.

Po.liticas
l.1 ·dad y p.rodu_ . dad agrícola, acuícola, pesquera e industrial,
·.~ajorarla CQr11;petr·
rl'\iCen
• ando ,el - eceso a [ fraes.ructura adecuada, insumos y uso de tecnologías
modernas y limpias.

3.2 Impulsar la soberanía y seguridad alimentaria para satisfacer la demanda nacional.

3.3 f,ome t.ar ,la asociatividad ¡productiva que estimule la participación de los ciudadanos
en los espacios de prod djón y comercialización.

LineamientosT e:riritoll'iales,
Poi. 3.1.

E11. Desarrollar programas enfocados en incrementar la productividad agropecuaria, con


un enfoque de conservación y mantenimiento de la fertilidad de los suelos.

Poi. 3.2.

E9. Potenciar los encadenamientos productivos entre el rea urbanay ru.ral ·raciliil:ancro
la
creación de productos asociados a la biod ·e dad. - -.o lo m ro p qu r\o
productores.

E19. Potenciar las capacidades endógenas de los pequeños productores por medio de
acceso a créditos, asistencia técnica permanente, tomado en cuenta las
particularidades locales.

E20. Promover y fortalecer redes productivas relacionadas con agroindustria y la economía


popular y solidaria.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
55 Oporh.mel des 202l-2025

Poi. 3.3.

G9. Promov,erl inves•igacióll'!


cientí· •y la transferencia de conocimiento que permitan la
g8nera.c.iónd:e oparl!uni ad!l!lsd8 .mpleo en función del potencial del territorio.

Metas .:al2025

3.1.1. Incrementar el Valor Agregado Bruto (VAB) manufacturero sobre VAB primario de
1,13 al 1,24.

3.1.2. Aumentar el,rendimi-entode a prociuctividad agrícola nacional de 117,78 a 136,85


1

looelad Hec área (!/Ha}.

3.1.3. lnc.reme11ar las e:,¡po.riadones agropecuarias y agroindustriales del 13,35% al


17,67¾.
3.1. , Au ntall"la ·~ a d • eoo'ffiJra con riego tecnificado parcelario para pequeños y
met!Tanaisproductores del 15.861%1;11 38,88%.

l.1.5. 1 cremen ar e1V.aD• Agregad Brul.o(VAB) acuícola y pesquero de camarón sobre


VAB prim<a1rio
del 11,97% al 3,28%.

3.1.6. Reducir el Valor Agregado Bruto (VAB) Pesca (excepto de camarón) sobre VAB
primario de 7,00% al 6,73%.

879 a 1.065 .

.3 2.1 . 1 c:~e:meñlarde 85,97% a~86,85%ta participación de 1 •s.alim n:tos.


1prod cidos en el
país en el oonsumo de los.ti'íogares-eouamo1nianos.

3.3.1. lncrremernarcfe:l4% al 25% e! porcentaje de productores asociados, registrados como


Ag ·ootturraFamiliarCampesina que se vinculan a sistemas de comercialización.
1

3.3.2. Incrementar en 2.750 mujeres rura es que se desempeñan como promotoras de


sistemas de producción sostenibles.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
56

Objetirv'o4: Garantizar ~agestió~ de las.finanzas públicas de manera sostenible


y tran:s.pa~nt ,
El análisis de las decisiones colectivas vincula la teoría del comportamiento individual al
proceso de toma de decisiones políticas 40 . Esta teoría establece que, si la búsqueda del
interés individual y la estructura de incentivos determinan las decisiones del mercado, es de
suponer que esos factores también influyen sobre las decisiones políticas, debido a que
ambas instituciones están conformadas por los mismos individuos.

En este sentido, se establece que la relación existente entre los políticos, votantes y
servidores públicos se resume en que políticos buscan votos y los servidores públicos,
estabilidad laboral y mayores presupuestos. Por otro lado, los grupos de interés y los
votantes buscan incrementar su riqueza y nivel de ingreso. Es así como se asume que cada
sector persigue algo que es poseído o controlado por otros.

Teniendo en cuenta que el sector público funciona como el sector privado bajo condiciones
de escasez e incertidumbre, los políticos ofrecen medios para enfrentar esta escasez
distribuyendo el ingreso y la riqueza con el afán de promover el bienestar en general. Es así
como la política se convierte en el sustituto del mercado, para satisfacer ciertas actividades
que a los mercados les resulta difícil de proveer. Todo esto se hace mediante el presupuesto
del Gobierno. Por tal motivo, es de vital importancia que se establezcan reglas fiscales claras
y estables en el tiempo que permitan alcanzar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Desde una perspectiva de corto plazo es fundamental la implementación de una política de


gasto público que priorice la inversión en capital humano -educación y salud- e
infraestructura, y que sea sostenible en el largo plazo 41 .

4.1 Prirni:zare1gasto p 'b!lioo para. ra atención en salud, educación, seguridad, con enfoque
. n lo d' re-chos
humanos
4.2 Fomentar un sistema tributario simple, progresivo, equitativo y eficiente, que evite la
evasión y elusión fiscal y genere un crecimiento económico sostenido.

4.3 Incrementar la eficiencia en las empresas públicas con un enfoque de calidad y


rentabilidad económica y social.

4.4 Garantizar el financiamiento público sostenible minimizando los efectos en las


generaciones futuras.

4.5 Generar condiciones macrneconomicas óptimas que propicien un crecimiento


y soSi ••11b
eco.nOm,..oI e us.JVO e.

• 6
1
Consolidar· y a llan~_r ,la dolarlzaeióil'! a través de la implementación de medidas de
por ica económica y financiera que contribuyan a la sostenibilidad de la balanza de
pagos.

40 Buchanan, J. (2000). Politics as public choice. Volumen 13. ISBNs 978-0-86597-238-4.


41 CRE, artículo 286.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
57 Oporh.mel des 202l-2025

Lineamientos territoriales

Poi. 4.1.

H2. Incluir las particularidades territoriales en el proceso de asignación de los dineros


públicos.

Poi. 4.4.

H3. Reducir la dependencia de las asignaciones del PGE a través de procesos de


optimización de la gestión y el fortalecimiento de la recaudación propia.

Meta .al 2.025

4.1. , Reduc· de 78,,2:2% 76.02% los gastos primarios del Gobierno respecto al
Presupuesto General del Estado.

4,2. , Incrementar de 32,9·1%1a 35% la proporción del Presupuesto General del Estado
anciados por·impuestos rnt,emDs,.

4_2.2. hi(;li'emell'llarde 30 164-%a 3:2,611%los ingresos de autogestión respecto a los ingresos


lota1esde lbs GAD.
de166,67'%a 91,67% larstt - presas públicas en operación con EBITDA (por
4,3.1, A;umeiriti1llrr
sus siglas en mng'lés:éamfngs Befar-:elnterests, Tax, Depreciation and Amortization)
positivo.

4.4.1. Reducir de 60,7% a 57% la deuda pública y otras obligaciones de pago con relación
al Producto Interno Bruto.

4.5-.1. A1caru:ar un supeirav]l g obal cf.eS.PNIFa 2025 de 0,35% del PIB.

4.5.2. A!lcarmir un crecirn1e-nto.anaal de~ Pro.dueto Interno Bruto del 5% en el 2025.

4.6.1. Incrementar el porcentaje promedio de cobertura de pasivos del primer sistema de


balance del BCE respecto a las Reservas Internacionales del 88% al 97%.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
58

Una sociedad que antepone la igualdad a la libertad -en el sentido de los


resultados- acabará sin ninguna de las dos. Por otra parte, una sociedad
que ponga en primer lugar la libertad acabará con una mayor dosis no
solo de libertad sino también de igualdad.

Libertad significa diversidad, pero también movilidad. Garantiza la


posibilidad de que los desfavorecidos de hoy sean los privilegiados de
mañana ... Para 11-av una vid mas plena .. rica.

Sobre la base de los principios de libertad, democracia, Estado de derecho, igualdad de


oportunidades, solidaridad, sustentabilidad y pro. • ••d?td. 1 Go'.b emo d ~ Enoue-·ro
trabajará por la erradicación de la pobreza y la garantía :sin discñminaeión de os derechos
consagrados en la CRE. En ese marco, el Plan de Creaeio.líl ele·Cipo.u ic!l:ades
.2021~2025 e.ri
el Eje Social, aborda temáticas relativas a la erradicación de a pobreza, el combate a la 'DC1,
la erradicación de la violencia de género, entre otros. Se enfatiza además en el acceso al
derecho a la salud integral, gratuita y de calidad, la promoción de un sistema educativo
inclusivo y de calidad en todos los niveles y la _generaciónde nuevas oportunidades para las
~ooas rurales, con ,••rr asis •. ll pu0blos y· naciooa'lmd s.

Errm:licacimñde la pob:reza,,i mci~usió-lií


social e igual-daden la diiversidad
En lll oonmldode la pandemia, 1 Ec:::uador
experimentóUf'II ~ -. r-ema to -en los l'I. s de,
pobreza. De aooerdo con datos de 1a ¡ cuesta N clona! - Emp eo, Ce&empl'eo y
1

Subempleo{INEC,2020), la ¡pobi'e2apor ngresosa nivel ¡pa¡s.ílegóal 32 %-eillldlciemb're


2020. Asimismo, 11a pobreza e,xlrema por- ingresos alcan¡z:6,el ~ 4,9% re istra rnfo u11
incremento de 7 y 16pu tos p.o:rcernlua es, respectivamente cornrelación a dicier.nb"e2011·942 .

F1msu pall'te. la pobreza muli ·ai , - ·onall se ubico ,e• el 40.1 ·5%,dos pur'ltos p roemruaes
mascolf'Ir _s,pactoal año 2019~_
Es prioritario que el Estado dirija sus acciones a la implementación articulada de servicios
púb ·oosy priivádós. que g.tiran ·e-en f :atención y cuidado integral para los grupos de
atención p niara. SI d csarrolronifan'tlllintegral incluye una atención adecuada y
aspe,cial~ada en :salud, hábitos da a rnentación, acceso a agua segura, así como la
prevencioo,. Brención. prot,ección, restilución y reparación de derechos frente a actos de
violeric:ia.
Por,otro.
l do,.e • • n os ad no mayores, que representan el 7,4% de la población,
de los cua es 14-.152se ha:I·nen Sttl.!!aciónde extrema pobreza por necesidades básicas
ins.atis'•chas.~.

Resulta primordial hacer frente a la violencia problematica es-trnctural 50ci.al que afecta
las personas en cualquier etapa de su vida. D . cu rdo con el Coñ:sjo Nao1onl de I u dad

2 1 (202.1~ Enooesl.a 1Naoiomal da Empleo, Desempleo y Subempleo. Disponible en


https:!MAW/.ec1.JBdiJí€1ncifraE!.gcb..e<:!'empla □ -julio-2021'
!!i lbíd.
Consejo 1/i/acrooalpara ra l'gtra ad de Gen-ero 2021 ). Diagnó.sti.cosPlan Nacioi.a da Daaanollo. Ecuador

Jr.:ini •
EJJ 1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
59 Oporh.mel des 202l-2025

de Género, varios estudios señalan áreas de ntersecciónentre la: vioLnci oomr la m~: r
y la niñez. En la mayoría de los casos, el • altrato inrfanUI l'a vlot ncia. d& parnj , co •
·t:recu. nciai ooe~ist n . n 1 mísmo hogar .

Se estima . , elil ,eEEcuador, 1


cada 10 mujeres· an exipenmentado violeJJd• a lo largo
de 15.Uvida. 43% e eip~nmentado 'llliolencla por rte, de• su pa a y e~ 20-% en el ám' Jt.o
fami lar_ ai ro\i\lnclas de ay (79,2% . MOí"Oli"la
Sanliago. (78,9%}, Napeo,(77,7%), Ca liar
(74 9%) e lmDaJbma(73.6%} reg-strsmmayores indic-Bsd8 -ollBflciacontra las mujeres_ Otro
, mbito.en do de la d -aldad entteho.mbr••·ym~res se ponee ,ecvi • .ncia.es.ia brech
rii l. Se estima que e· p.ro:rn
.dio la . mujeres ganaron 30% menos que los hombres en
9,1e_

An e la cnSiiseoonómica y sociati, la pobl'ación que ve su calidad de vida más afectada es


aquella en situación de extrema pobreza, pobreza y vulnerabilidad. Es un deber primordial
del Estado establecer medidas de protección social para esta población y garantizar su
acceso a servicios básicos, incluido internet, el que en el contexto de la pandemia se vuelve
fundamental.

A 2020. el 60.74% de la poblia;ciónr,egi¡strócobertura de 4G, internet móvil el 54,54%; a


marzo de 2021. ,e~ !53i%da bs h.ogare,sdispol\'líande Internet fijo, pero únicamente el 23.37%
del total de· 1 garas, m::cedieron a. itravés de fibra óptica. La pandemia incrementó la
ceslmtd en I s nogare de r,eali acUvidades de teletrabajo, educación en línea,
comercio en línea, entre otras, lo que ha incrementado la demanda de servicio de internet
fijo, propiciando el crecimiento de cuentas con acceso a fibra óptica sobre todo en áreas
urbanas; sin embargo, todavía son grandes las brechas en el acceso a estos servicios,
especialmente en el área rural.

Por otra parte, cabe mencionar que la pobreza y exclusión en la nación afecta especialmente
al área rural, que presenta niveles de pobreza por ingresos cercanos al 48% 47 . Las
cond~dioliesde desigualdad esbuct. r •am'bienimpactan oon mayor f' :erai eri e1área nural
dondea na e134% de poblad•n . iYé h gafi'e.S.
con acce o a .serviciosbásicos,(~.
Por u p •. , la.breeli'laisalail"lalse fncr m _lfl~ en ~iunls• ár a .33,4% @lf'I • ai Nra1 y :20,.2% 1

en urbana).

El pro.greso de la e.conomía rural c-onstiwye una oportunidad para la generación de empleo


. fl adiv,ldadesooste 'hfas que, reviE-rta la pobreza y los niveles de migración del campo
haci~ ~asciudad _ El • norrn@I potenciaEde·crecimiento económico de las zonas rurales solo
p.odvas,e Ql!Jeohadoa travésde una profunda transformación del sector rural, no sólo
como un espacio de provisión de alimentos dedicado a la actividad agrícola, sino también
como nicho para la generación y funcionamiento de actividades económicas alternativas
tales como el turismo rural y comunitario.

'4!:iConsejo BGiooal.para la lgu:aJ:ladde Géflero (2Q21). Diagnósticos Plan Nacional de Desarrollo. Ecuador.
I

• lltiid_
,(;,- IMEC (2021 l En~esta Naaional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Disponible en
lrttpg1M!Wi'.,e,cuadorencifras.g □ b.eciemplaa-j,wli □ -200 í J
'481• EC (2019,.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
60

El empt-e-o
ad'eouadoe - les zo as.ruteles.se ubica en el 17,74%49 . Esta situación, además
d pobft"Qlai, ;provocado la migl'.ación d _ ta población joven a las ciudades en busca de
_u_vas opo ____idad __, En e_ maroo, •-~ lurr,ismoemerge como una actividad dinamizadora
de la ,ec:oo.omianual, capaz de generar empleos formales y contribuir al progreso
, conomJc-o. Si se constd'eraqueel 40% de atractivos turísticos considerados emblemáticos
n·ra ern,ellairearural (MINTUR, 2020 50 , la actividad turística en esta zona constituye
se eni::.u_
una ltemativa de desarrollo para las comunidades y localidades, mediante el
aproveéiham~ no ·sosleñble de 1 riq,uezanatural y cultural, y la implementación de
1

proy cl1osor;lenfa1dosal, ooturismo, bJrismo ,de aventura, turismo verde y turismo en áreas
naturales.

Salud ,grawHa y de•calidad


El Banco Mundial manifiesta que todas las personas deben tener acceso a un servicio de
salud que sea asequible y de calidad, cuyo financiamiento impulsará la existencia de un
crecimiento económico inclusivo 51 . En el Ecuador, el limitado acceso a servicios de salud
inclusivos y de calidad se reflejan en el bienestar de la sociedad, observándose
problemáticas asociadas a la DCI, embarazo en adolescentes, consumo de drogas,
problemas nutricionales, sedentarismo, suicidios especialmente en adolescentes, falta de
controles prenatales de calidad, deficiente atención médica a los pacientes, falta de insumos
médicos, entre otros.

El gaslo • ~ico,,en s.alud, en _l 2016 oomo-polioefWtajeet-1 PIB, iue de 2.92% y en el a - o


O-O,esta~al'lle paconslg- c6 el ,68%~, consld·rando .ue I af'lo20(20e,siuvoma~ado
por la cñsis,s.an¡tañaocasionada pOr la pande ia.

E:neJ año 2018, segunla cuenta méfüe de salud del INEC. 35 de caaa 1100menores de 5
,a 111años'ti- r1 n .so -re -•:s- y obesidad,siendo,en,elárea - a 36.9 y _-- e, • :rea111.:1rial
:32,6. UJ'l/0de tos.[P.robl~masmáts imporlfant,es.ql,lle-enrrenhl la naciólflles I¡¡¡DCI. B 8, '7% de•
1

los ña<fdos,Üéflelii!bajo peso.:5S,y e'J8;9% de os nacidos iuvo n pe.so menor a 2.500 ,gramos;
del ·1maeidosen los ú~timos5 años en 2l-18. Segun l'a Secre aria Técnica Etlil:ador Crece
sin D • __ •trici6rt lnkmtl~. la DCI es I mayo_ ,p.rob ma d ·-inutrli:ióri _ 1 r~ _ tr los
1

nlBnor,~sd1s1 5 y .2 años._En e'I 201a arecmba :a a rea •e ·1d:e cada 41.ni fios, tasa que • ti'm
variado desde 2006 y que, es ,ne'hJ1so ¡ooslb'!eQUehaya. aumentado como oonsecuencrade
la crisis económica y sanitaria por la COVID-19.
d .aljmenla.sy q;uatiene,
La DCI eis un prob • ma :social ql.lBIva tmás amad0~ acceso :i1IT1m0dialo
s~s ráio.es en ra siwacioo socioe.co 6mi.cade 1lapo~ac:ion re1lac:ianada.s.aros ingresos dle los.
arr-es,se _IJ.ll~
dadl a~lm ta a. .accesoa s lo .íioo, como el a u . p - b1le,
saneamiento e higiene. Sobrn los sell"Yiciosse es ima que .alr.ededordel 15% de tei niñez con
DCI acceden a fuentes de agua limitadas o supeñLCiiales·iBlrededord'.el7% notie: seMcr.os,
higiénicos en la casa y realiza sus necesidades blo1ógi'Caal aire mbr-e: y alrededordel 11%
no cuenta con instalaciones para un adecuado lava,d:od _ marios 54 .

(2021 ~- 6n~La1 Nactoliial da Empleo, Desempleo y Subempleo. Disponible en


lifltgr{~ adgrencjfr,;m:,agb&- -· • ·WH
50 Miriís TIJrÍSillQ(2000) MU rlal ~ 040. Ecuador.
31 lbid.

~2 lrrfu de jrec11ción(2020}. IPut.supu&io General del Estado, enero-diciembre/2020, Ministerio de


Eoon □ la y Finslilzaa.
3!1 1 EC E:ncueslalNacional de Salud 'Y' ubi!:ión.
.20113).
••Eruador en Cifras 201'9). Encues a de sal y nutrición (ENS.ANUT}.

Jr.:ini -
EIJ 1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
61 Oporh.mel des 202l-2025

Adicionalmente la Secretaría Técnica Ecuador C ec:e sin Des.urt ci6n lnfa 1, tamblén
señala que el problema de la DCI tiene que ver •eofl las cxmd : ori s • 'da da las m jeres
gestantes, pues la erradicación de la DCI empiazai desdi1111embarazo. Por otro Eado, 1 de
cada 4 mujeres embarazadas no se han realizado . n control .· e r8\Zo• es de llas t2
primeras semanas de gestación, resaltando la mpolftam;,lade la sa'ludre~ oductlvay sa'Jud
sexual como complemento a la lucha contra la DCI. Pllra lo ,C!lJal,.se· req ·ere del
fortalecimiento de los servicios públicos, de salud sexl!:laly salud repn:Jductiva!55.

En el 2018 el 80,2% de mujeres de 1O a 49 ano~ •q1Je'ti!JIYO un h1jo -~ido vivo, ruetol!l


atendidas en el parto en un establecimiento d salud 'blieo, frente a.119,8% d • muJ r·e.s
q¡ue recfbieron ate e·• en n esta'll'le:cim· n1o privada.-. . este mismo ~ño,en ell grl!lpo de·
la 111rfiez
y.jwe;ntud ,( . 1 anos), ta rprei,,,a m:ia de a • •. ad fü1icaiins . cle~ e fue de 88,21%,
lnd'can ci que a.sde eada 100 ni ríos pr-adlicaro• •• ~nos e '60 m íll!.Jlosde a-eM.d:td·fisica al
dia, umbral rec:0méfl . aelo,por I' , OMS para es.te,gRJpoe ario.

Otro problema social que enfrentamos es el relacionado al suicidio y al consumo de drogas 57 .


a, sa lfic.ldro
. se 6.12 p cad 100 · 1
Job en rt, ab s en 202-0~. l?ar o •

.adotescen·.. s e1 .st.i"cidi:oes la. ptim ra. causa d. mu!Elrt€1


•. Al 2018-, s0gü111
los Ri¡¡¡gr,siJ,os
Estoois' ·oos de Egresos Hospitalariosrespecto .a lla nmñe.zy dolesoen • • (menores de. 18,
ª"ºs ), de cada 100 eg,ieso-slhospjtala,ros. 1pors·nboma~ogia asocia 1a al oon,sumode aloohol
y drogas, 2 fallecieron.

Estos indicadores ejemplifican brevemente las principales problemáticas en salud, por lo que
e ·ste. la neces·ctad de brindar u a atención oportuna, de calidad y accesible a todos los
1.1suaos.que k!Jrman parte del SisstemaNaconal de Salud. Esta atención debe contemplar
'todas las •di1 nfi·onias ••• 1 d i'9Cho-a. la salud: promoción, prevención, recuperación y
rehebiliradooen todos loo ll'lirvetes.

Educac ón diversa ·y de ,calidad


Die ctJetdoOOñ el Ministerio, de Ettuc.a.ció.n,en el periodo de 2019 a 2020, se registran
4.374.799 estudiantes de todos los niveles educativos. Existen 16.316 instituciones de
educación en Ecuador que operan con un total de 215.255 docentes. El 74% de los
estudiantes estudian en alguna de las 12.254 instituciones fiscales 60 .

Para el mismo periodo, cerca del 24% del estudiantado se encuentra registrado en
instituciones del área rural. Por otro lado, según el nivel educativo se observa que el 7% está
n @Iinicial, 73,%oo ducaci:ón,generalb!iisic.a y 20% en bachillerato 61 .

•• )
. . . . . • n.
~ • • neracional (2021 ). "La adicción a las drogas, que también
ncias», es una enfermedad que afecta el cerebro y el
dad de controlar el consumo de medicamentos o drogas
nciae r::cmo1!-1 alcohol, la arihuana y la nicotina también se consideran drogas. El
. g l"'ri .. t:rn,:i • m,po de abordaje de la salud pública.
~R u ~2020). Disponible en: https://bit.ly/3yx0X7a
-w.:11.,R,:1:;
3" 1 li11Q. p oo • mitidos por el Consejo Nacional para la Igualdad
lntergene1ac1onal
'3fl Mini&terio,
de Ed1J icion d Cuefltil:; 20'1R Di&ponibl· n.~
hfipa-Jftducagign
ggb®'fP • - • ln1PcCDEtBC:2QT9:eG,oot
!li MmiBteriode 11:.d:Wcacón,
2019 ponible· en:
h'ltps:!leducacion.gob.eclwp-conient!uploads!downloadsf20201(}8Jlnforme-RC-20f9-?C.pdf.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
62

Grafr.oo7.- alriculación par ea geográfica pan adwr::"-aCián


o Bilil'ia.Periooo 2.0rn-20®

R1;1ni! UrQ;il!i'IQ
1L033..10 3.;!l4'l.lli95
2.:1';1:;, 76%

. Oll Arre l~a-~~ qe lrr!lll ck)ne~ dura 1


F:ueJ\te:P.;e,g~trmA-Jrr11nl~ra. oi;;,;le!t11nS'lerio,fe: E.;11,1c.
Ell!iib(iift11tléri:.$eor~1$ri _e I'!. 1 . Plan1r1
..il. i"I

f\u· nt ; Reg" lrCl5A11mini:;1ra s del Ministerio Educación -A.n::hivo Maestro de lm;u· iones Edui;a:ivas,
periodo 2019- :2020
1:11111:loreu:
• n: Seareta ~ian1;1I de 1anrfü:-aoon

El 57% dB los alumnos: se aoncemran ba30,el régime • ,ros y · ~ 43'% n el r •gimen ·:erra.
l!Jndesefio de l~s ú1timosaños ha sido a a ención a esttJ er,;tesde,,or,igenex~ranjero, cuya
1

demanda ha sido importante 62 .

Con respecto a la educación superior, el ·tot.al • . ne~ j del registro ~ malriou:la de·
Universidades y Escuelas Politécnicas en Ecuador ruede, 632..5411estudlarrtes y en lnslitutos
de, 117.758 ""l!.ld'ante n 2019 63 •
Superiores Técnicos y Tecnológicos la cifra f1.1e 1

62
lbid.
63
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnok,grlae l11J10'w'Bcm p.'02.k.Boletín Anual. Edwcacioo
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Disponible e 'lp-5:fi'l:;ii.l.yf.l
OfDxJ

Jr.:ini•
EJJ 1n1, lo.Je mo-~
Pfan de Creación de
63 Oporh.mel des 202l-2025

Objetivos del Eje Social


Objeti1vo 5. Protege;r a las familias~ garamtizar sus derechos y &:ewicio"S,
1erradlicarlllapobreza y pro:mo.verla Inclusión social
Sonp.tioridades,cte~Gomer o del Ene enb',ora 1protecc:i - - las·familias.,la eirra-dicación de
1 1

hapobreza y la garantía :s n dlíso 1mlnactón


de 1~. derec: ·os consagrados,en la CR , En ese
marco,eJ Plan d C~ead6rid • Opo ldades202·1-20:25 oonoo . •
1 _ - co I pr m a
de un-odejar a mtdie- atrás•· de· la Agenda 203'0, btliSca promover la u.11iva-salidad.~giualdad.
progresLVid . cardad y e oc:ceneiade1siste -•a naci nal efe 1 :lu!.f6n y equklad sooi f ,en I0.s
amblto . de tia educati • , sal -a.seg u dad so at porte, hábita y - Y da, --ce o, ·
sef\l'icios " _icas y cor1ect idad, di J r, _ di:!!1liempo• Iibre, ·cie.11
·a !P.'tecru:ilogia, ef'1!treotros ·,

Es prioritari'O procurar la creación de oportuni·dades para una so-efe-dadmas justa que respete
la dignidad de las personas y haga frente a las condiciones de pobreza y violencia que
persisten en la nación. La familia en sus diversos tipos 65 , núcleo fundamental de la sociedad,
debe ser protegida por el Estado y es de fundamental importancia la promoción de políticas
que garanticen la atención especializada, tanto a nivel público como privado, de las personas
o grupos de atención prioritaria 66 .

El Plan de, Cmación d!e.Opo.rt.unidades 2021-2025 plantea políticas y metas en lo social que
buscan as. gumr a oiudadla:nosuna vida libre de violencia en el ámbito público y privado,
p orizando e las mujeres, nlñe•zy adotescencia, adultos mayores, discapacitados, personas
1

LGBTI+ y todos aquellos en situación de desventaja o vulnerabilidad. En ese marco, todas


las acciones contra la violencia deben ir acompañadas de políticas que fomenten la igualdad
en la diversidad, prevengan y sancionen la discriminación y garanticen la reparación a
víctimas cuando haya existido vulneración de derechos.

Un tema central es la seguridad social, la cual se constituye en un derecho irrenunciable de


todas las personas 67 , y cuya garantía es deber del Estado. El carácter universal del derecho
a la seguridad social resulta un imperativo, puesto que la exclusión deja expuesta a la
población a las crisis o a circunstancias del ciclo de vida y constituye un obstáculo para el
progreso económico y social, agravando la pobreza 68 .

El Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 propone políticas y metas en


concordancia con los instrumentos internacionales de derechos humanos. Se buscan que la
acción pública permita mejorar el acceso y calidad de las viviendas, la seguridad jurídica de
su tenencia, la disponibilidad de servicios públicos en los hogares, la seguridad física de sus
ocupantes y la adecuación cultural 69 _

64 CRE
65 1bid., artículo 67
66
1bid., artículo 35
1171bid.. ariículo:3

anizeción Internacional
del Traba.JO l'20
7). lnfQliJJleP.UF1díaJ
sobra le i;ira~ Social 2017'-20 Hli. •

~ Oficina • tto Comisionada, d Nacianei. Unid'as para las DerachoG 1-itumaflOli( 1901}. O ción
G ,1,:El dar13c • a u 111
tilo. '■'ivtanda adEicuada.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
64

Flnalmei te y en el oontex,ode ta pandemía. se remarca la importancia de avanzar hacia la


1

UtliV_rsallza_·on d _ lai C(lt'I elivi'dlad y 0l acceso a las tecnologías digitales, cuya carencia
puede limitar el ejercicio de otros derechos tales como la salud, la educación o el trabajo.

Políticas:

5.1 el ejeirciciOde d. echos,y la erradicación de la pobreza con énfasis en las


Pri!Jmovell"
p rsona.sgmposde al nción,prio!aria.
5.2 Combatir tml~ forma d& disc.r1iminación y promover una vida libre de violencia, en
es:p1z• -~la ejercida oontrBJI jer:€5, niñez, adolescencia, adultos mayores, personas
oon disca,packlad, personesLGBTI• y todos aquellos en situación de vulnerabilidad.
5.3 Con oltdar n : · dsegu dad social universal, eficiente, transparente y
sostenible, en corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía.

5.4 Pr□ moveir,el :aro.eso.,


a1I tiullbiliBtse.guro. saludable y a una vivienda adecuada y digna .

.5 Me,o.rarrl ccr ec.tMdadd gi" 1y.el :acceso a nuevas tecnologías de la población.


Llneamieritos Tenitoriales

Poi. 5.1.

C3. Promover programas de protección social no contributiva en las provincias con mayor
incidencia de pobreza y desnutrición.

Poi. 5.4.

A4. Fortalecer la conectividad y el acceso a las TIC como una vía para mejorar el acceso
a otros servicios.

A9. Fortalecer los sistemas de agua potable y saneamiento como elementos


fundamentales para garantizar la salud de la población.

B1. Promover programas de vivienda, especialmente aquellas de interés social, que


incluyan mecanismos de gestión integral del hábitat.

B2. Contar con catastros urbano y rural actualizados, como mecanismo de ordenamiento
y planificación territorial, que generen seguridad jurídica en tenencia y transferencia
de la propiedad del suelo.

B4. Considerar la densidad poblacional y las condiciones territoriales en el diseño e


implementación de las prestaciones públicas, para su sostenibilidad en el tiempo,
manteniendo estándares de calidad.

D1. Impulsar modelos de transporte público masivos de calidad y eficientes


energéticamente.

D2. Promover estándares de construcción seguros que implementen mejoras de eficiencia


en el uso de la energía.

E3. Regular los asentamientos humanos en las zonas de planificación diferenciada,


consideración sus límites biofísicos y patrimonio natural.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
65 Oporh.mel des 202l-2025

G1O. Desarrollar e implementar sistemas de alerta para gestionar los riesgos de desastre
en todos los niveles territoriales.

G21. Incorporar en el ordenamiento territorial medidas para la implementación de


programas de relocalización y reubicación de asentamientos humanos en zonas de
riesgo no mitigable.

etas
.5.1.1_ Reduc· 'tasad8 po.b .za exnma por ingresos de 15,44% al 10,76%.

5.1.2. Disminuir la tasa de trabajo infantil (de 5 a 14 años) de 6, 10% a 4,42%.

5.2.1. Disminuir la tasa de femicidios por cada 100.000 mujeres de 0,87 a 0,80.

5.2.2. Reducir la brecha de empleo adecuado entre hombres y mujeres del 33,50% al
28,45%.

5.2.3. Reducir la brecha salarial entre hombres, y mujeres d 15 3 % al 111.27%.

5.3.1. Incrementar el porcentaje de personas - i- as por algu o de los re.g,--..nes de


s.eguliidadlsocial púb~ca contri utiva der 37,56% al 41, 73%.

5.4.1. Redud e a· reí habitta,-cfonalefevwienda del 58,00% al 48,44%.


5.5.1. lncremenrar 11acooertura pobbacionallcon tecnología 4G o superior del 60,74% al
92,00%.

5.5.2. Incrementar la penetración de Internet móvil y fijo del 68,08% al 78,00%.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
66

Objetirv'o 6. Garantíz,ar· i derocho a la alud integ1ralTglfl'.atuitay d ••calidad


La OMS define la . ~d oomoµi\Jnestado de compfefóbienestar fi. lco, mental y soetaf,no
o •nfermedades" y "el goce del grado máximo de salud
so/ame te la ausenciade afeccfones·
que se pueda fograr,es,uno delo.s derechosfu.ndamentales de todo ser humano sin distinción
de raza. religión, ideofog,a pai,.tiea,ooondición económica o social" 7º.

El abordaje de la salud en el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 se basa en una


visión de salud integral, inclusiva y de calidad, a través de políticas públicas concernientes
a: hábitos de vida saludable, salud sexual y reproductiva, DCI, super..aciánde adicciones. y
acceso universal a las vacunas. Adicionalmen e. ernlos p:róxirnos,0IJl,atro.
• -os, se impulsaran
como prioridades gubernamentales acciones co o Estrar~egl . c,o a1 de Pi'iimwra
Infancia para la Prevención y Reducción de la Desn - -ón Crónica lnfanrU: Ecuador Cíi ce,
sin Desnutrición Infantil, que tiene como finalidad disminuir de manera sostenible la
desnutrición y/o malnutrición infantil que afecta a 1 de 4 menores de 5 años en el país 71 .

Como nación existe la necesidad de concebir a la salud como un derecho humano y


abordarlo de manera integral enfatizando los vínculos entre lo físico y lo psicosocial, lo
urbano con lo rural, en definitiva, el derecho a vivir en un ambiente sano que promueva el
goce de las todas las capacidades del individuo.

Políticas

6.1 Mejorar las cond,i ones par.a el eJerr_:cio del derecho a la salud de manera integral,
abarcando ~ prev - •.ioo y promocu•·, enfatizando la atención a mujeres, niñez y
adoleSieeno a, adultos.mayores.perso as con discapacidad, personas LGBTI+ y todos
aq ellos en sr u.aciónde vul •• alflidad_

6_2 .As@gurartJ:Iacceso urf -€lrrs~ii'I


a las ~cunas y la adopción de medidas sanitarias para
pir,evenirla.i oidenda . e ,en ·eirmedadesinfectocontagiosas en la población.

6.3 Fortalecer los servicios de salud sexual y reproductiva de manera integral, inclusiva y
de calidad.

6.4. Combatir toda forma de malnutrición, con énfasis en la DCI.

6.5 Modernizar el sistema de salud pública para garantizar servicios de calidad con
eficiencia y transparencia.

6.6 Prevenir el consumo de drogas, brindar atención y servicios de rehabilitación a quienes


sufren de adicciones, protegiendo sus derechos.

6.7 Fomentar el tiempo libre dedicado a actividades físicas que contribuyan a mejorar la
salud de la población.

(1íl48 .. Coo,:,ti uciólrL 1Dii;poo1ibl'e en: ht1ps:l'¡'),'N1W.who.inUes/abouUqovernance/constitution


7'l OM'.!:l
71 Decreto Ejecutivo N'o. 21'1',2020.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
67 Oporh.mel des 202l-2025

Lineamientos Territoriales

AS. .Ampliarla.oo rturad s t\lllciospara atender a las localidades rurales, especialmente


aqu:e.ll . ubica.das en si ·os alejados y con baja conectividad a los centros urbanos.

B3. h:icrernentairla d:obmió.n,,cobertura. 'f acceso a equipamiento urbano estratégico de


soporte la. alud, edu . ci6n, m dios de producción, recreación y seguridad, para
reulucir lla heterog_nei d l'os.territorios y la exclusión social.
C1. Promover servicios de atención integral a los grupos de atención prioritaria, con
enfoque de igualdad.

ES. Incentivar la diversificación productiva acordes a las condiciones especiales de


Galápagos y la Amazonía.

H1. Fortalecer la articulación entre los procesos de desconcentración y descentralización


para la complementariedad del ejercicio de las competencias en el territorio.

HS. Implementar modelos integrales de prestación de servicios públicos articulados entre


niveles de gobierno y con otras funciones del Estado.

Poi. 6.2.

E5. lllilcenlivair le o•iversi,cación prndu:c.liiivaacordes a las condiciones especiales de


Ga:lá _ ,.s.y la Amaronia.

Poi. 6.4.

A2. Promover una alimentación sana y nutritiva, potenciando la producción local, con un
enfoque de seguridad alimentaria.

C2. Crear programas que promuevan el desarrollo infantil integral para el ejercicio pleno
de derechos.

C4. Crear programas de cuidado de los hijos para las madres que buscan un trabajo y para
aquellas que ya tienen un trabajo remunerado.

05. Gen,er• intervencioneslhaeta la p 'mera infancia, como primer eslabón en la


cons cuoionde Jor s opol'tuni_ s de progreso de la población.
1 ·-- •

Poi. ·6.5-.

B4. Considerar la densidad poblacional y las condiciones territoriales en el diseño e


implementación de las prestaciones públicas, para su sostenibilidad en el tiempo,
manteniendo estándares de calidad.

Secretaría Nacional de Planificación


P.IBf1de Om cton rae
Oportuni es. 02 ~ ~2025
68

Metas:

6.'1.1. inc enl tt eI1¡f)Or(entajede n. ieid!l>.S


vivos con asistencia de personal de la salud
del 96 ~•%al 98,5%.
2

5.1.2_ Reduc·· • tasa· e morliaílcladneonatal de 4,6 al 4,0 por cada 1.000 nacidos vivos.

6.1.3. Reduc· ratasa de ortaliidaa por si ·cidio de 6, 1 al 5, 1 por cada 100.000 habitantes.

6.1 . e mortal dad a, ulda al cáncer en la población de 21 a 75 años de


30,0 • 128,6 por cada 1oo.oqa,
habitantes.

6.1.6. in.cremeniar !las ¡personas q¡ue •C011ocensu estado serológico y se encuentran en


b'atamier:1O· • • ra VI 1Hdel 89% al 92%.

6.1.6 Reducir el gasto de bolsillo como porcentaje del gasto total en salud de 31,37% a
26,87%.

6.2.1. Incrementar la vacunación de neumococo en la población menor de 1 año de 76,09%


a 88,05%.

6.2.2. Incrementar la vacunación de rotavirus et1 la pobtaoiOnme.no:de 1 . ·Ftode 75.19% a


81,24%.

6.2.3. Incrementar la vacunación de sarampiim rubeala.y pmodffi'lis,(SRIP} en la población


de 12.a23 meses•-e 70.35% 82.2 t % .
6.3.1. Red1.1cla razó. de m~rte rnaternade 57,6 a 38,41 fallecimientos por cada 100.000
nacidos vivos.

6.3.2. D" mmnui'rla tasa d€l·1n:acimientospor embar.azo aclolesOBrit · ( 16 i!il!19 años) de~ 54,16,
al 39,4 po.,rcada .000 n •e.idosvilvos.

6.4. . Redueir6 p nt-osporcentuales ra Oesm.1fiei6n Crón ea,lnfa-11W


1
en menores de 2 afl-os.

6.5.1. Incrementar la proporción de médicos familiares que trabajan haciendo atención


primaria de 1,14 a 1,71 por cada 10.000 habitantes.

6.5.2. Incrementar la proporción de enfermeras que trabajan en los servicios de salud de


0,65 a 0,76 por cada médico.

6.6.1. Reducir el porcentaje de adolescentes entre 13y 16 años q; coJJ'511Jlmeíl


tabaco del
0,52 al 0,34.

·6.7.1. Reduc· • ta prev.arem:iade acfü1idadfisica insuficiente en la población de niñas, niños


y óVenes.(5-17allo.s)d~ 88 21% al B3,21 % .
6.7.2. Recluc· la prevaler ia ele•actividad física insuficiente en la población adulta (18-69
1

años} d ~ ·H,30% al 13 00%.

6.7.3. Rad1.1cr -- ti , pode oompoirtamie·to sedentario en un día normal de 120 minutos a


11"1rnlr11,1tos
mi la po lac óri da ni-as, niños y jóvenes (5-17 años).

6.7.4. Reducir el tiempo de comportamiento sedentario en un día normal de 150 minutos a


143 minutos en la población adulta (18-69 años).

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
69 Oporh.mel des 202l-2025

Objetivo 7. Potenciar las capacidad s d ciudtadai1i11la


y promowr Uli1la
educación innovadora, inclusiva y de cail,idaden to.dos lot11niv _le,~.
E::IGobierno del Encuen'lro, reCCJfloceque e!Icoooc· i1zntoes dinámico y esta en cm,stanre
y\OtuolOn.
Es.por _~te molivo que el -• st·ma -acional _cae n d be marchar I lmo
d esta evo ucfón '/ debe e lililrar.se011 p palr!!r a ~as,- 13\!'iSSgerne,aclan:es p;;irialos --esaff,os
intelectuales, profesionales y personales que afrontarán.

La educación del futuro y la sociedad en su conjunto, demandan que, desde la educación


inicial hasta 1lasuperior, se garantice la d~versidad en todos los niveles, el derecho a una vida
llbr-ad •viol noia, I' ig a dad d ,opof1u¡-(dades,la innovación y un modelo educativo diverso
y no ce tralizado, Se foirtalé()era la educación en el área rural con la reapertura y
f(irta1eclm ell'ilo de•lasescuel rurale , Se•impulsarán programas de alimentación escolar; y
se fortalecerá la educación para la niñez y adolescencia con necesidades educativas
especiales 72.

El Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, en este objetivo aborda las siguientes


temáticas: promoción de una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los
niveles; un modelo educativo eficiente y transparente; mejoramiento de la investigación e
innovación; libre de violencia, promoviendo la inclusión en las aulas y en todos los niveles de
educación; fortalecimiento de la educación superior; perfeccionamiento docente; y
consecución de la excelencia deportiva.

Políticas:

7.1 Garantizar el acceso universal, inclusivo y de calidad a la educación en los niveles


inicial, básico y bachillerato, promoviendo la permanencia y culminación de los
estudios.

7.2 Promover la modernización y eficiencia del modelo educativo por medio de la


innovación y el uso de herramientas tecnológicas.

7.3 Erradicar toda forma de discriminación, negligencia y violencia en todos los niveles del
ámbito educativo, con énfasis en la violencia sexual contra la niñez y adolescencia.

7.4 Fortalecer el Sistema de Educación Superior bajo los principios de libertad, autonomía
responsable, igualdad de oportunidades, calidad y pertinencia; promoviendo la
investigación de alto impacto.

7.5 Impulsar la excelencia deportiva con igualdad de oportunidades, pertinencia territorial


e infraestructura deportiva de calidad.

12 Plan de Gobierno 'la (20 1). IE.ncorrtrémonospara lograrlo. Disponible en:


https-.!Jrr9.clfwzxp3

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
70

Lineamientos Territoriales

Poi. 7.1.

AS. .Ampliar
la.•i:o rturaid s t\lllciosparaatender a las localidades rurales, especialmente
aqu:e.ll . ubica.dasen si ·os alejadosy con baja conectividad a los centros urbanos.

B3. h:icrernentair ,cobertura.'f acceso a equipamiento urbano estratégico de


la d:obmió.n,
soporte la. alud,edu . ci6n,m diosde producción, recreación y seguridad, para
reulucirlla heterog_nei d l:os,territoriosy la exclusión social.

B4. Considerar la densidad poblacional y las condiciones territoriales en el diseño e


implementación de las prestaciones públicas, para su sostenibilidad en el tiempo,
manteniendo estándares de calidad.

ES. Incentivar la diversificación productiva acordes a las condiciones especiales de


Ga:lápagos, y la Amazonia.

H1, IFo• 1 ,er ta ai'l:ioulción enlre 1os.p .c.esosde desconcentración y descentralización


para rai comp'lementariedad d I e.·erc clo de las competencias en el territorio.

HS. Implementar modelos integrales de prestación de servicios públicos articulados entre


niveles de gobierno y con otras funciones del Estado.

Poi. 7.2.

A6. Crear1 • rama de form~cíó t e lo.ay tecnológica pertinentes al territorio, con un


,enfoq,uad fg¡uailda.d
de opot1l!.J117iclade
.

Poi. 7.4.

G8. Generar redes de conocimiento vinculadas a la educación superior, que promuevan


espacios territoriales de innovación adaptados a las necesidades de la sociedad y el
sector productivo local.

G9. Promover la investigación científica y la transferencia de conocimiento que permitan la


generación de oportunidades de empleo en función del potencial del territorio.

G20. Mejorar e impulsar el conocimiento del riesgo de desastres en todo el territorio


nacional, con la participación de la academia e instituciones técnico-científicas, como
una herramienta para la toma de decisiones.

'.1.1. 1-crem na ,elpocerila, ·•de ~ersonasentre 18 y 29 años con bachillerato completo


de 69,75% ·a 17 ,89%.

7.1.2. Incrementar la tasa bruta de matrícula de bachillerato de 87,38% a 89,09%.

7.1.3. Incrementar la tasa bruta de matrícula de Educación General Básica de 93,00% a


97,5'3%,
7 .:2.1. lncremen ar I poroe:ti1aje,d i~stiwcione-s educaIwas fiscatí!'S oo:n cooo-111!.Jra
de
ill'ternet con fines: pedagógicos. e 41.93% a.1659.2%.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mó.i
Pfan de Creación de
71 Oporh.mel des 202l-2025

7.3.1. Incrementar el porcentaje de respuesta a la ate.ncl6nde víctimaseleviole . ia para


que cuenten con un plan de acompañamJ0ri,o 1 _ sando d 87',00% ai 9.51 00%.

7 .4.1. 1 cremen ar ~os -_cul()'Spublica os, . or las universidades y escuelas politécnicas en


re~,5:'tast dex:-a
.. : s de 6,,624 a 12.423"

7.4.2. Incrementar la tasa bruta de matrícula en educación superior terciaria del 37,34% al
50,27%.

7.4.3. Disminuir la tasa de deserción en el primer año en la educación superior del 21,84%
al 19,89%.

7.4.4. Incrementar el número de investigadores por cada 1.000 habitantes de la Población


Económicamente Activa de 0,55 a O,75.

7.4.5. Incrementar el número de personas tituladas de educación superior técnica y


tecnológica de 23.274 a 28.756.

7.4.6. Incrementar el número estudiantes matriculados en educación superior en las


modalidades a distancia y en línea de 78.076 a 125.417.

7.5.1. Incrementar el porcentaje de atletas con discapacidad de alto rendimiento del 10,66%
al 11,31%.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
72

Objetirv'o
8. G n_rar HU ws, O'il)ortu-~dadesy bienestar para las zonas rurales,
con énfasis tm puebl,01:1
y nacional dades.
En el Ecuador, la población rural se dedica a actividades agrarias de subsistencia. Además,
enfrentan problemas como la baja escolaridad, limitado acceso a un sistema de salud
integral, falta de empleo adecuado, falta de servicios básicos, migración del campo a la
ciudad, entre otros que se acentuaron con la pandemia.

En este contexto, la generación de nuevas oportunidades para el bienestar de los habitantes


de las zonas rurales requiere un Gobierno que genere las condiciones para la erradicación
de la pobreza. Esto se puede lograr a través de la g-en racion d!EIopmtll ·dad8$ de empJeio,
incremento de la cobertura de la seguridad social, con acriesoa u111:habitartseguro y vMer:ida,
digna, con pertinencia cultural en educa.erón. &alud, oo: Cti dad. a •.•abl y
saneamiento.

También es necesaria la revalorización de las culturas y saberes ancestrales, así como el


rescate del patrimonio cultural comunitario y memoria social considerando alternativas que
se ajusten a las características territoriales. Es necesaria la implementación de políticas
públicas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida en las zonas rurales y al
desarrollo sostenible del país.

Políticas

8.1 Erradicar la pobreza y garantizar el acceso universal a servicios básicos y la


conectividad en las áreas rurales, con pertinencia territorial.

8.2 Garantizar el acceso a la educación en el área rural con pertinencia territorial.

8.3 Desarrollar el sector turístico rural y comunitario a través de la revalorización de las


culturas, saberes ancestrales y la conservación del patrimonio natural.

Lineamientos Territoriales

Poi. 8.1.

A9. Fortalecer los sistemas de agua potable y saneamiento como elementos


fundamentales para garantizar la salud de la población.

B2. Contar con catastros urbano y rural actualizados, como mecanismo de ordenamiento
y planificación territorial, que generen seguridad jurídica en tenencia y transferencia
de la propiedad del suelo.

B3 .lrn.cre entar ~ <lolaclón,oobefilru: y cceso a equipamiento urbano estratégico de


soporte a. ~a salud, educación, medios de producción, recreación y seguridad, para
r,eduoirlle. • terogeneid . de l'os rerriklfios y la exclusión social.

B5. Fortalecer la conectividad de los centros de población, con los puertos, aeropuertos,
centros logísticos y de intercambio modal, que amplíe las condiciones a zonas
homogéneas de accesibilidad territorial en localidades con altos niveles de
margrl\acióny dlis:persv'n,,con efilfoqruede plurinacionalidad e interculturalidad.
ES. 1 ceri1var la dive • irflcaci:ónproductrva acordes a las condiciones especiales de
Galtr • :gPs y la AmaZonia,

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mó~
Pfan de Creación de
73 Oporh.mel des 202l-2025

Poi. 8.2.

A 1. Garantízar~:a• te d6n in gr.alde sa. con énfasis en el sector rural.

E!;L l1n.c0nmr .la diversiiflca-ción pro cr a acordes a las condiciones especiales de


Gala.pagos.y. laiAmazonia.

Poi. 8.3.

E10. Fomentar emprendimientos e iniciativas turísticas que permitan el aprovechamiento


so: e11ibled la tiJOdl'í'e'rsldad,

8.1.1. Incrementar el porcentaje de parroquias rurales conectadas con servicio móvil


avanzado del 68,45% al 79,00%.

8.1.2. Reducir de 70% a 55% la pobreza multidimensional rural, con énfasis en pueblos y
nacionalidades y poblaciones vulnerables.

8.2.1. Incrementar la tasa bruta de matrícula de Educación General Básica en el área rural
de 63,47% a 64,47%.

8.2.2. Incrementar la tasa bruta de matrícula de bachillerato en el área rural de 48,65% al


54,,91%.

8.2.3. Implementar elIMooelo de SiSiremBI


de Educación lntercultural Bilingüe (MOSEIB), en

el 5.41%de in. tuolonesde~ emade Educación lntercultural Bilingüe.
8.3.1. Incrementar los sitios patrimoniales de gestión cultural comunitaria habilitados y
puestos en valor para efectuar procesos de turismo rural sostenible, de O a 20.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
74

Eje Seg wridad lnte·gra~

El Estado no es o no debería ser otra cosa que la fuerza


común instituida no para ser, entre todos los ciudadanos, un
instrumento de opresión y expoliación recíproca, sino, por el
contrario, para garantizar a cada uno lo suyo y hacer reinar
la justicia y seguridad.

El Estado. Frédéric Bastiat.

El Plan de Creación de Oportunidades 2021-202,5 apunta a ortalecer a seguridad ·ntegral.


Para ello, se establecerán políticas de gobierno,.enfncadas a enfren.tar¡problemas qu:e 8feda
a la sociedad en su día a día, como la delinctJAencla'i' el Cli'imen organÍ\Zado. Además,se,
busca contribuir a la mejora del Sistema de R habilitación Social. a la s • uridad v.ia~,.a la
reducción de riesgos de desastres y atención oportuna a emergencias, a la seguridad del
Estado, a la soberanía y la integridad del territorio.

Los graves problemas de inseguridad provocan que los ciudadanos pierdan la confianza en
las instituciones. Esta falta de credibilidad provoca un bajo nivel de denuncias de los
perjudicados. Según el Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC), el 80% de las víctimas de
la inseguridad no realizan las denuncias respectivas 73.

AsJm'mo·., ~is..teuna s uaol6nqw. 1-e umpe.!a z: de ucha ·fam1I cuatorl. s:


Un ejemplo de ello es q e el 6,5% de los ~óv. neis de·
jOv,an!!s con probl. ma de ¡¡¡drcciOfle-.s,
12 a 17 ai' os coosumeri •ualila.. De este problema se .!S ender1 •udlos. más. pero
todos se traducen en falta de segundad 1sicay psicol'ógica en los ciudadanos 74 .

Otra situación preocupante es la crisis del sistema penitenciario. Actualmente existe


hacinamiento, infraestructura precaria y vulnerabilidad de derechos en los Centros de
Privación de Libertad (CPL). Estos problemas contribuyeron al crecimiento del número de
amotinamientos y situaciones adversas donde se atentó contra la vida de muchos privados
de libertad.

De acuerdo con la información proporcionada por la Servicio Nacional de Atención Integral a


Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes infractores (SNAI), en el 2020 se
reglstran:in11& ,eventos viole tos,a'Ii rrteliorr,da,los CP _La ,crisis se, \!ii:!Iagravada por la falta
de capacidad d€: co:ntro'LActuar mt1nl€11!81 1naciór:1 CUE a ,con ni p.rO'J'J'lOOio de 1 se11Mdordr 1
Cuerpode Seg..ni y V gila cia Pen·enciaria1l)Or cada 26 Per nas ·Privadasde, ibe ad

73 Consejo de Seguridad Ciudadana - Cuenca ·Ólil,C; 1.-1dad,m;;i


: 11
Cantón Cuenca. Dispomible eA: ~htl~p:.:.1:/=~==.:=~=-=:;:_¡~======2=1WJ~8~{E::;!ifll!~cu~e:!.r::61B~-d~e-
1

Y 'B3n-201.1;.C.SC~DL08 PO
1~ Naci□nes Unidas oonlre lai Dr a l!lJNODC) (201§_ Problemática de las drogas,
.· _ 9BflE'f apanible
1
https/hvvvw.urrodc.org!documentsJbolivia1
Prev Problematica e las dl'G!!J:aa.p:lf

Jr.:ini •
EJJ 1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
75 Oporh.mel des 202l-2025

(PPL) 75 . Sin embargo, el estándar internacior.ail (!'jota q _ debe ,exisl 1 servidorpor cad 9
PPL 76 .

en 2020 se ire - ·s•~ró - ta~L de - ac:irwamínto de~30.2%, n I iS•cáro I JSde~país,


Asimisra10,,
En este sen ido,,la ifllh',aestrucilmi y ,ca,pa·c1ad
inslalada ,es para a n :era 29.7 6 PPL Sin
, mba~o, la poblací6r:i
d PL fu .,de38,7297, fo p ovoc6· IJ- nfo d la in. ütidady.1
limitación a una correcta rehabilitación de las personas privadas de la libertad.

Con relación a la seguridad vial, se requiere emprender acciones de control ejecutadas por
los entes competentes de tránsito de toda la nación, así como la generación de política
pub e-a 11focad'-a n ~ar, - uocu-n e falteoolos por causas relacionadas con accidentes de
lrans~tQ.Para el 2019 ~a ltaisad.e mortalidad por accidentes de tránsito por cada 100.000
• abltantes if:Jsitu I e 12.627",;i

Otra línea de acción del Gobierno del Encuentro es la reducción de riesgos y atención
oportuna a emergencias ante amenazas naturales o antrópicas en todos los sectores y
nivBl@s.teimtoriiates.Segün ei~ S81rYidoNacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, en
2020se riegiS1róu il:Ot·I de 219.7 8 peí'Sorias capacitadas y sensibilizadas en temáticas de
ges· Olilde 1 ·esg~. Entfe 2017 · 2020 ,ocurrieron algunos eventos adversos entre los cuales
se, dEIS'Eacan:.461 inundaciane,s, 1·1.3'.36iriOBndiosfoir@s.ta1ss,
4. 57 deiS:lizamienlosy 113
actividades volcaniC.a5LEstos índicador,es. rev.erin que somos un pa¡is oon müm ·es
amana~s. Es así oomo se requ e:ne nc11emeilll1ar~ nivel de efjc encla la gesl on de~
man€1jod€1desastl"Elsy rnduoción de 1ri'esgospoten.erales.

7!oServiOIONacional d Atelllct61'1 la!ilrál ai -liOm:i~Pchadas d bertad y ~~a& 1 1rackir8,'ii[20 9).


Di:;p,c~1e ,e:n: blJir,1UOO'J'1i
an,mi:i9n!Jt,graLgpb 0 c--lNt:Si 0 □ teunil6i:!Rid§@ZQIOWlafprma-narwmi 0 :de;­
B@acii'i:!@:C
C%Brt19;;Cuanl&,s;- s rn
!ti 2Cl pd[

1
lbi (2021), Di5JM::oble1en: latlps:u\·"!((W.p □ m1cias.ec/notic1as/sociedad/carcefes-emergenc1a-reforzar-
:;,e_guridadl
71 1 {2020). • · • •• • watencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2021/05/PPT-
~ N 11 N
1 Agen-cia Nacional d-e Transito (2021). Dfsponible en~ https://www.ant.gob.ec/?page id=2670

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
76

Objetirv'os,
del !Eje S guricfadlnteg·ral
ObJetiivo9,. Garan~zar la seg r1ndadciudada1lfllaorde 11 público y gestión de
ri:e.'Sgos
La defensa -naeional.p¡,otec:ci6nin eme y el ordefl pub ioo son oompe:tem:iasexclusivas, del
Estado que garantizan una convivencia paclfica y segura a los cludadanos 79 . Lo anter1ortlene
como objetivo prevenir las formas de violencia y la discriminación, la seguridad integral busca
garantizar la protección de los derechos humanos mediante políticas y acciones integradas 8°.

En este contexto, la seguridad ciudadana reqtJ.f·:re i.Jn:asolucioo• egr 1,en varms. amb1to:s,.
Para ello, se plantearán políticas de seguridad enfocadas:ae·radw.r la dellncuem::ia oomin,,
el crimen organizado interno y transnacional; la ns.egur1dadviaJy: &1'tráifloo l:egalde dr09a'S,
1

de armas de fuego y el terrorismo en todas SUIS formas.

En este contexto, se fortalecerá el sistema penitenciario a través de la implementación de


políticas direccionadas a la profesionalización y el incremento de guías penitenciarios, el
mejoramiento de los esquemas de control y la reducción de la población carcelaria. Para este
último, se reinsertará socialmente a las personas privadas de la libertad, brindando atención
prioritaria y especializada 81 .

Se busca fortalecer la gestión de riesgos identificando aquellos riesgos que afecten al


territorio ecuatoriano, generar la difusión de información oportuna y coordinar las acciones
pertinentes a fin de prevenir, enfrentar y mitigar los riesgos. Esto conlleva a plantear medidas
de prevención, reducción, preparación y atención de desastres de manera oportuna por parte
del Estado 82 .

De esta manera, se desarrollará un abordaje integral de la seguridad ciudadana que nos


permitirá resolver los problemas de inseguridad, desde un enfoque preventivo y oportuno.
Para ello se diseñó el presente objetivo, mismo que aborda la seguridad en cuatro políticas
qu@lab~cai11 las t0rnáticas queaf,~ciafl ~Iorden público y sus principales conflictos.

9.1 Forta,leoer h~ pr,oteccdn nren,a, el mantenimiento y control del orden público, que
permita prevenir y erradicar los delitos conexos y la violencia en todas sus formas, en
convivencia con la ciudadanía en el territorio nacional y áreas jurisdiccionales.

9.2 Fortalecer la seguridad de los sistemas de transporte terrestre y aéreo, promoviendo


ambientes seguros.

9.3 Impulsar la reducción de riesgos de desa tries,y.at.encióñ


,opo·,unaa emerge ciasantei
amenazas naturales o antrópicas en todos llos .secft:m~s,
y nive[es iteni es.

9.4 Fortalecer la seguridad y protección del Sistema Nacionalde Rehab LtarciónSocial


desde la prevención, disuasión, control, contención, y respuesta a eventos adversos
en situaciones de crisis.

79 CRE, artículo 261.


80
lbid., artículo 393.
81
CRE, artículo 35.
82 lbid., artículo 389.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
77 Oporh.mel des 202l-2025

Lineamientos territoriales

Poi. 9.2.

B5. Fortalecer la conectividad de los centros de población, con los puertos, aeropuertos,
centros logísticos y de intercambio modal, que amplíe las condiciones a zonas
homogéneas de accesibilidad territorial en localidades con altos niveles de
marginación y dispersión, con enfoque de plurinacionalidad e interculturalidad.

Poi. 9.3 .

.86. Gaira t~zarqus en al procesode c[as.iificacióny subclasificación del suelo se incorpore


de la ges· ·onde riesgos, así como variables de conservación
11er• trainsv·e~:s.al
ambiental.

B9. Reducir la vulnerabilidad ambiental de los asentamientos humanos en el Espacio


Marino Costero.

D2. Promover estándares de construcción seguros que implementen mejoras de eficiencia


en el uso de la energía.

D3. Impulsar modelos productivos y urbanísticos que promuevan la adaptación al cambio


climático y los eventos meteorológicos extremos.

E1. Mejorar e impulsar el conocimiento del riesgo de desastres en todo el territorio


nacional, con la participación de la academia e instituciones técnico-científicas, para
la toma de decisiones que promuevan un desarrollo sostenible.

F9. Fortalecer la resiliencia ante los efectos del cambio climático y los eventos adversos
de la naturaleza.

G3. Incluir la variable de gestión de riesgos de desastres en todos los niveles de acción en
el territorio.

G6. Desarrollar planes de contingencia para enfrentar los efectos de las variaciones en el
nivel del mar, ocasionadas por el cambio climático.

G9. Promover la investigación científica y la transferencia de conocimiento que permitan la


generación de oportunidades de empleo en función del potencial del territorio.

G10. Desarrollar e implementar sistemas de alerta para gestionar los riesgos de desastre
en todos los niveles territoriales.

G11. Incorporar en el ordenamiento del territorio medidas para la implementación de


programas de relocalización y reubicación de asentamientos humanos en zonas de
riesgo no mitigable.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
78

Metas

9.1.1. Disminuir la tasa de homicidios intencionales de 106 a 100 por cada 1.000.000
habitantes.

9.1.2. Incrementar el porcentaje de efectividad de las investigaciones, con investigación


praviia. Que pe.rmira la desa:rlieulátión de grupos delictivos organizados (GDO) del
55J''5 % al 7 •,45%..

.9.1.3.. lncremBR.ar la sa1iisacción dm usu;;uio externo de la Policía Nacional del 77,00% al


8 ,61%.

:.2. . D m nYir~atas:a.
de rnort.alic!ad
¡poraccidentes de tránsito, in situ, de 12.62 a 11,96
por cada 100.000 .abitantes.
9.2.2. Reducir la tasa de accidentes en la operación de transporte aéreo comercial de 1,91
a 1,26.

9.3.1. Reducir la tasa de muertes por desastres de O,11 a 0,06 por cada 100.000 habitantes.

9.3.2. Incrementar el nivel de eficiencia en la gestión de identificación del riesgo ejecutada


f!CII" @ Si'81ema Naco a¡I Oe-soe11trailizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) del
76,,36% al 84 00%.

9.S 3. lneremenlar a,JI vel e efidanc a en la gestión de manejo de desastre del riesgo
eJ _ tada porel S amaNaco ;¡111scentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR)
del ?J..25% al 80.56%..

9.4.· . ro de · : ei'!teSpor violencia intracarcelaria en los Centros de


Privación rtall1 •e 1301a 88..

9 ••.2. Reducí· el poroenta.j/8


da haemamiell'to en los Centros de Privación de Libertad del
29,83% al 20,42%.

9.4.3. Disminuí ta sia de Persoo~ Priva.das de Libertad (PPL) custodiadas por cada
S,ervldo:da~Ciue;rpo de•Se ur,idady Vigilancia Penitenciaria (SCSVP) en los Centros
de Prhración de Ubertad (CPL) de 26 PPL a 1O PPL custodiadas por cada SCSVP.

9.4.4. Reducir el número de situaciones de crisis en los Centros de Privación de Libertad


de 118 a 79.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
79 Oporh.mel des 202l-2025

Objetivo 10. Garantizar la soberanía nacional, integridad territorial y seguridad


del Estado
El mundo está viviendo profundos procesos de transformación en el ámbito social,
económico, cultural, tecnológico, entre otros. Esto se debe a cambios a nivel estructural de
estos temas, así como cambios en el ambiente y naturaleza. Estas alteraciones merecen una
detección oportuna y acción inmediata, para que no afecten la seguridad de la población y
de los Estados.

La comunidad internacional especializada ha conceptualizado las amenazas y riesgos de


.act1errloc•onal am _·to n e qu se d@S:srntuelv _n, tat es el caso de las Naciooes IJni a,s que
define oomo amert.aíZEs. ,ermirgen €IS ai "[....}' cualquier suceso o prooeso. que cause mu.enes
en gra· escalao un41rerJt1oción ma -ai-·n as op.ortunldade-s
ríe vid y que .so~ve ,eJpapel
rte1•""stactocon,o t1 idad básica del si. lenta fntemaoonaloonstit.u u:naamenazaa ta
segJ:Jridadirrlemac.fon.al".Este o:rg ismo considera, la e:dsi:Elnciaide al 1meno.sse~sgrupos. de
amenazas:

1. Las amenazas económicas y sociales (la pobreza, enfermedades infecciosas,


catástrofes naturales y la degradación ambiental);
2. Los conflictos entre Estados;
3. Los conflictos internos (la guerra civil, el genocidio y otras atrocidades en gran
escala);
4. Las armas nucleares, radio!ógicas, químicas y biológicas;
5. El te.rroris o· y,
6 La detincuell'.!oiaorganizadatransriacional.

La De-cl1ar-ación sobre Seg ridad en lh:1sAméricas determina que la nueva concepción de la


seguridad en el hemisferio es de alcance multidimensional. Esta incluye las amenazas
tradicionales y nuevas, así como los desafíos a la seguridad de los Estados del hemisferio.
Los Estados afirman que la cooperación para enfrentarlas se fundamenta en valores
compartidos y enfoques comunes reconocidos en el ámbito hemisférico. Es así como cada
Estado tiene derecho soberano de identificar sus prioridades nacionales de seguridad y
definir las estrategias, planes y acciones para hacer frente a las amenazas a su seguridad.

Estas amenazas y desafíos demandan de acciones intersectoriales y, en algunos casos,


acciones entre los distintos niveles de gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Todos
estos actores involucrados deben actuar de forma apropiada, conforme a normas y principios
democráticos constitucionales del Estado.

Las amenazas globales tienen una connotación transnacional que podría afectar a la defensa
y seguridad de los Estados, entre otras podemos s.eña1lar: terror~rrno. n roofrafioo y sus
delitos conexos, crimen organizado, ciberatague , ,xplor: ~fón y e,: olac ón l'legalde lo. .'
riqueza marítima y, delincuencia organizada transnaci□ nal ..IDic'nosgru,l)OShan aiproveahado.
el espacio cibernético para convertirlo en una fuente de réditos económicos, a través de la
afectación a la ciudadanía, a las instituciones, a la infraestructura crítica de los Estados y al
sector privado.

Las Fuerzas Armadas ejecutan operaciones militares cumpliendo su misión fundamental


establecida en la CRE. Esta es la defensa de la soberanía e integridad territorial en el espacio
continental, insular, aéreo, marítimo, ulterior y ciberespacio.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
80

Desitle,Eaioone-epclón am~a e la ®f,ensa,la nación fomenta la convivencia pacífica en el


marcod.al. p to y la .ap-~ión de·la normativa legal interna. Así también, del derecho
internacional sin desestimar el uso del poder nacional cuando los intereses del Estado se
vean afectados. Por ello, el Estado ecuatoriano mantiene una actitud defensiva y disuasiva,
basada en la prevención y alerta temprana que contempla el empleo de la fuerza militar para
gestionar riesgos y contrarrestar amenazas estatales y no estatales, sustentado en el
concepto de legítima defensa.

El Estado ecuatoriano también concibe intereses nacionales vitales y estratégicos para


garantizar la soberanía, propender al progreso del Ecuador y alcanzar el bienestar de sus
habitantes. Por tal motivo, tiene la responsabilidad de proteger su territorio, población y
recursos frente a cualquier amenaza que atente contra sus intereses.

En ese sentido, se busca la implementación de medidas que inhiban el potencial de agresión


mediante la disuasión defensiva, alerta temprana, la acción preventiva ante los conflictos y
el fomento de medidas de confianza y seguridad entre los Estados, para lograr estabilidad y
paz. Lo anterior, tomando en cuenta el redimensionamiento político de los temas de
seguridad con una orientación cooperativa y coordinada, considerando la soberanía, la
independencia y el planteamiento de la política de los Estados.

Políticas

10.1 Fortalecer al Estado para mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de


la información frente a amenazas provenientes del ciberespacio y proteger su
infraestructura crítica.

Lineamiento territorial

Poi. 10.1.

15. Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan las zonas
de tfr.ori
era, e,r11 d".e
run . rit011110. re,:sp.lo a los derechos humanos.

• et s .al 2025

10.1.1 Incrementar el índice de ciberseguridad global de 26,3 a 51,3.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mó~
Pfan de Creación de
81 Oporh.mel des 202l-2025

Eje Transición Ecológica


La filosofía de la libertad enfatiza [ ...] la importancia de la rendición de
cuentas, la responsabilidad personal y la eficiencia: valores que deben
ser puntos focales para cualquier proyecto de protección ambiental que
valga la pena.

Daniel D'Amato

El problema que enfrentamos al manejar acciones que tienen efectos


dañinos no es sencillamente restringir a los responsables de los mismos.
Lo que debe decidirse es si la ganancia por evitar el daño es mayor que
la pérdida que se sufriría de otro modo, como resultado de detener la
acción que produce el daño. Pero existe el peligro real de que la
intervención extensiva del Gobierno en el sistema económico puede
conducir a la protección de los responsables de los efectos dañinos.

El Problema del Costo Social. Ronald Coase.

Recursos naiturafes, ,,oAs_rvación dl lo ecosis,tema-s~defor _t· cmon Y'


paitriimonio
natural
El apli'O\lehamien,oracion I de los r e rreo .• n rgeUcosy • irie (.)$ son determnarnll'éS
pa1
el crecimiento económico y la transformación social y productiva del Ecuador. La actual
institucionalidad engloba la gestión de tres sectores estratégicos: electricidad, hidrocarburos
y minería.

En el ámbito del sector eléctrico, El Ecuador dispone e 6.745 meg-vaüos,(MW)lnstarado.5 1

en subestaciones de distribución, siendo nec,e:s,-añ.o ~r;ia:e11eiar y/o ao11sirur r,Lm1v.as


subestaciones para atender los requerimiernitos aduares y h.il~uros□ 8. todos os :sed.ores.
productivos y residenciales, considerando que anualmente se incrementa su demanda en
3,5%.

En relación con los hidrocarburos, una de las principales problemáticas fue la rotura de los
oleoductos SOTE y OCP en abril y mayo de 2020. Eso ocasionó una pérdida de producción
del 60% con respecto a la producción de marzo (541 millones de barriles de petróleo
producidos al dia - MBPPD). Sin embargo la rscupe~ación de pmd1LJcdól!il e ed segundo
semestre fue del 96% 5l3 MBPPD) trente al promedio d priime.rtñrnestre (536 Ml3-PPD, en
c:oru:Holone
100 les}.E •reci per-ad·ns da a pes de q . por , •c.~ e la panitl mi ,
l.1!! ¡yor p,!iinfl de aci:Mdades ptaniñ~.da-s poc la Empras.a Púb'lica y Con,~ -i@s Privadas
-eron reprogr maaas pa 2021 . Seg • n cifras d)e I' Agenda de Re.g 1aoiony Control de
En guay Re~ursosNawral••_. No Rlenovables,el pl'OmedtoaJoietre del 2020 fue de 479
MBPPD.
El sector minero aporta sustancialmente al a oJm _nt,o y progl"8\Soeconomii'.:o de pa~s
consecuentemente a su PIB. En el año 202.0 r,eprese-ntóe q -·111to - •ro mas :alto de las
exportaciones no petroleras, 182% más comparado con enrp,e odo 20,19, Este ap.or't-eed
crecimiento económico estuvo apalancado en la entrada en fase de producción de los
proyectos de gran escala Fruta del Norte (oro y plata) y Mirador (cobre) en la provincia de
Zamora Chinchipe.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
82

la basede :atey s..ed . :eimina,queel desarrollo sostenible, el acceso equilibrado de


.Sobr,e
los J cursos.,. 1agua.cort10IIJll!'I• _re.ctiohum_no fundamental, así como proteger el patrimonio
natural y cultural de la nación constituyen el patrimonio nacional estratégico de uso público 83 .
El uso y aprovechamiento de los recursos no renovables, como petroleros, mineros y
energéticos, requieren de compromisos que incluyan prácticas internacionales para velar
p r,maflent.em nt por _Lmedio aimbient .
Seg 'n c.iJfas.r!ell Minist,erio del Ambien·e., -el pais perdió mas efe 1115.000hedán~as: de
bosq'IJ:é5,
nati'fOs entre 20116'i 2018.Es a 5¡ aciónes un pFOble - . nave. oonsii .eraooo,el
ro de 'los arboles en a regu ación de la temperatura ambienta'/y la ellm nadón de dióxido de
carbono (C02). Las emisiones per cápita de C02 han aumentado en casi una tonelada
métrica en el Ecuador.

El FMI señala que el costo social de la contaminación local del aire, los accidentes y los
daños causados a las carreteras por el uso excesivo de energía subsidiada en la nación fue
U3 veces mayál" que el costo 1is-é:al
de los subsidios energéticos en el 2015. Por otra parte,
las~nicJ·tiv ·-•de oonservaci6n
de a ·lertte frontan una descoordinación entre los distintos
actor@. d!!!Isector,

Cambio climático1 conservaciónde los ec.osistem¡asJl


pr.áctica_s
ambienitales
A 1nlvelglobal,la rnaml.:!rale,za
y los beneficiosque brln• _1na la gente se han vistoarectados
por l:a : gr elación, defores.taci• •1 min cion atmosfeliJca. de los oc.é'8008, 1

sobrepastoreo, aumento de temperatura, incendios forestales, reducida cantidad y calidad


del agua, cambios en las demandas de los recursos naturales, limitado entendimiento de los
ecosistemas complejos, entre otros. Todo esto debido al aumento de la población humana y
.susacti,vi.ciadese.conón,.cas,causando cambios fisiográficos y en la diversidad biológica que
a.b'• en es e, por ~a sobree~ploac órt de los recursos naturales y la degradación
.ambi nfal -.

Con el fin de mejorar el nivel de vida de las personas y responder a estas problemáticas, a
través del tiempo las naciones han establecido en conjunto, principios, planes de acción y
recomendaciones universales. Para lograr el desarrollo sostenible a nivel económico, social
y ambiental, se debe tomar en cuenta una visión holística del desarrollo, tomando en cuenta
la satisfacción de las aspiraciones y necesidades de las generaciones presentes sin
com rometer la capacidad de las futuras.

Por el mowi oto seti8fl811 gra.FT1dH


d~~fos, pero también grandes oportunidades, como la
apertura a la oconomí circular para los diferentes actores del país y así generar un
desarrollo mas resI iente. Esta nueva economía se basa en ,los pnirncip.losdeJ diseño. para
evitar los residuos y la contaminación, mante rr los productos mat nlates. ,n u • y
regenerar los ecosistemas. Con ello se brindara na rn.aevai manera de perc ·r nuesiros
recursos al verlos como un retorno indefinido del matenal que pasapoliditere tes pf'Otesos

Esta disminución puede evidenciarse a través de la huella ecológica y la biocapacidad del


país (Gráfico 9). Los recursos naturales han sido un constante tema de discusión a nivel

a:i.Mini~teriodel Ambiente,• a'/ T ami~ E~a (2021 ). Plan Estratégico Institucional 2021-2024
t Un:i·B etiooaSacre • General. &.World (;arn mi.&sionon Environment and Development. ( 1987). Report of
'!ha- W Oommiss.iori ori Erwirnnment and Development. Disponible en:
http:Ndigital brary.urr.org/record'-/'1398'11

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mó~
Pfan de Creación de
83 Oporh.mel des 202l-2025

mundial, y para la nación se ha calculado que~a la 'óri •enre el tOi'ilS!Jñt'IO,(h '11• eooló ica)
y la disponibilidad de recursos naturales (bioca • -') s~á actua1IEY1. nm _.nel l'mita.con
0.3 h ctáre.as~obal_s(hga.).E-saa cond¡cionr pres ta un _to pal'a -~Ec·_.ado n r- alizar
•e.s• : rz,os, irigi'dos ai msn1fenery no cllCll'emenil:aT
la huella ecológica nacional.
GrHiié.o• - ll311'é;éha
n re ; - , ~iil 'y , - apsi:&ldl psr <:iiípitai

0,94
·t.: 1,00!
iC.
-111
'1,1
0,.14
D FJD 0,.62 o.6.11!
1
llll l;),'!¡iQ

~
~
OAO

0.20 O.
f
!! 0.00 -i
2006 iilOQ 2. 10 2Qll .201.2 JQlJ 20'1 201 2016, .zitm·2016" 2i:nr 2:'IJ2i;J'2'0.21
A o

Fuente: Ministerio del Ambiente y Agua, 2020_ Huella Ecológica y Biocapacidad per cápita_ Dirección de
Información, Ambiental y Agua_

Finalmente, es evidente que las iniciativas de conservación del ambiente afrontan una
descoordinación entre los distintos actores del sector, por lo que, es importante implementar
mejores prácticas ambientales promoviendo la responsabilidad ciudadana, social y
empresarial para generªr una producció liimpia que optimice el uso de combustibles fósiles.

Recursos Hridrícos.
El patrimonio hídrico es un factor fundamental para el progreso económico y social del
Ecuador, tomando en cuenta la función de mantener la integridad del entorno natural.

La Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, establece en su


Art~ o 2 que· ,8 Est~do.J,os. stemascomunitarios, juntas de agua potable y juntas de
y uB.ua.n'o:s,
riego, los c,onsLtmido.res soo·oorresponsables en la protección, recuperación y
conservación de las fuentes de agua y del man ']Q e , • ralrfOS:a-slconl'Qla - - 'e paCJ- en
el uso y administración de las fuentes de agu~ que s _half9n , n·s.us ~rras, stn perju ·cio d@ 1

las competencias generales de la Autoridad Única def Agua de acuerdo con Jo.previsfu en
y en e.;taLey"
ta Goncs#ruo.ián
a Gestiónlntegra1 ·_e los Recursost·Hdlncos
1
permite el adecuado uso y aprovechamiento
dsl agua, ip:recaul:elando la correcia administración del agua superficial y subterránea,
,COfls:iderand:o
,el orden de pr,elaciónde lo,sdiferentes destinos del recurso hídrico.

Ad. -, As. ,e i po - _e I noonar. que •e ha evidenciado un fuerte incremento en la


demanda (ucSosy aprn._iecham·entos)·fre,fl'te
a la disminuida oferta (fuentes de agua), por lo
que es necesario analizar los diferentes factores que determinan esta problemática, como
los cambios demográficos, el uso irresponsable del agua, la contaminación de las fuentes y
el cambio climático.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
84

.Se biusc el maneJO:sos:t,ell'lr


le, mtegiral e, ií'íl:egrado de los recursos hídricos, en pro de la
prot ~i6n, r; eup. ra ·on y e:-onsrrvaeioo _J agua, todo esto de conformidad con la Ley
establecida para este fin y los lineamientos técnicos que dicte la Autoridad Única del Agua
en coordinación con los diferentes niveles de gobierno relacionados directamente con su
gestión.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
85 Oporh.mel des 202l-2025

Objetivos del Eje Transición Ecológica:


Objeti1vo 1t. Conservar, restaurar proteger y 1h,a:ceruIlfilIuso1 s,ostenible de los,
recursos.naturaties 1

El mun o avanza haeia un mo..r-~10 eo.i:momiooy de woedad en o de debe ¡p • ernel


1

equl !brío con el' medio amb ente y la rac1onallzacl6n en e uso de os recursos natural'es. El
cambio del modelo actual a uno basado en la economía circular requiere la implementación
de acciones de política específicas. Por un parte, se debe revertir parte del daño ocasionado
en los ecosistemas y por otra, sentar las bases que generen iniciativas, creadoras de empleo
y oportunidades, que permitan que este tránsito ocurra apelando a las libertades individuales
y la inversión privada.

El presente objetivo propone avanzar las condiciones legales, económicas y de protección


ambiental necesarias para lograr el funcionamiento de las actividades humanas en el marco
de la transición ecológ,ica, a través de la programación de acciones que permita la
rc.artSeN'Ei!Ción
de L'oshab.ifafs,Pagesoon ,efic;ientede los recursos naturales y la reparación
de los eoo.JS- 1lla!S.
Pontleas

11.1 Promover la protección y conservación de los ecosistemas y su biodiversidad; así


como, el patrimonio natural y genético nacional.

11.2 Fomentar la capacidad de recuperación y restauración de los recursos naturales


renovables.

11.3 Impulsar la reducción de la deforestación y degradación de los ecosistemas a partir


del uso y aprov.echami to .sostenible del patrimonio natural.

Lineamiento::¡.
Teirrifoliiales,
Poi. 11.1.

E3. Regular los asentamientos humanos en las zonas de planificación diferenciada,


consideración sus límites biofísicos y patrimonio natural.

E18. Promover la gestión integrada y articulada del espacio marino costero considerando
las particularidades y componentes estratégicos que representan estos territorios en
el escenario nacional.

E21. Garantizar la gestión integral de los espacios marinos costeros y el ordenamiento del
manejo y uso sostenible de la biodiversidad marino-costera como oportunidades
sociales y económicas a largo plazo.

F4. Fomentar la protección de los ecosistemas marino-costeros, promoviendo esquemas


de producción sostenible.

F1O. Incorporar políticas y prácticas de prevención de la contaminación, saneamiento


ambiental y sostenibilidad en las diversas actividades económicas que se desarrollan
en el espacio marino costero.

G2. Fortalecer el manejo sostenible de las áreas de conservación.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
86

G4!. Das.a • lar aoc1onesde al.o impacto¡par.aoonser,tary ge&tio a1r la ibjod_.er~idad,


para cwn _nid'-ad_s qu _ ha'bi - :sus •_ _s d
g _ _ra -do mplees y o,pofi'lulnidru:i:&S.
influencia.

Poi. 11.2.

E7. Regular la exploración y explotación de recursos naturales no renovables, con la


finalidad de minimizar las externalidades sociales y ambientales.

E8. Promover el uso de técnicas de explotación de los recursos naturales renovables que
minimicen el impacto sobre el medio ambiente y que respeten los ciclos de
regeneración biológica.

E12. Potenciar las capacidades de los pequeños productores para generar alternativas
económicamente sostenibles, por medio de acceso a créditos, asistencia técnica,
tomando en cuenta las particularidades del territorio.

E22. Promover la conservación y aprovechamiento sostenible de las zonas marino-


costeras.

F5. Implementar programas integrales de incremento de la cobertura vegetal priorizando


la siembra de especies arbóreas nativas y las actividades de recuperación de los
suelos erosionados.

Poi. 11.3.

E2. Establecer incentivos que disminuyan la expansión urbana, con la finalidad de proteger
las superficies con vocación agropecuaria, evitar la afectación de ecosistemas no
protegidos y coadyuvar a la gestión integral de riesgos previniendo la ocupación de
espacios altamente expuestos.

F3. Impulsar los programas de reforestación, especialmente aquellos a ser desarrollados


en las cuencas altas de los ríos para controlar la sedimentación e inundación en las
cuencas bajas.

Metas al 2025

11.1.1. Mantener la proporción de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental


en 16,45%.

11.2.1. Incrementar de 1.496 a 2.067 fuentes de contaminación hidrocarburíferas


li,emediaaasy aval-arlas,

·1·t.3.1..Reducirlas emisimnesde Gases de !::recto Invernadero por deforestación en el sector


de·Usode~S elo, Cambiode· Uso,ae~Suelo y Silvicultura (USCUSS) de 53.782,59 a
52'.706,94 Gg CO2eq.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
87 Oporh.mel des 202l-2025

Objetivo 12. Fomentar modelos de desarroll,o sost,e 1ib s aplicando m didas


1

de adaptación y mitigación al Cambio CiUmáitc10


E::Icambio climaiico, la con:tairnina.cíón,la crisis enef"géücay ~aérnconscie1rdeui T e.ionde tos,
recur-sos n lura~:sson l ·1¡,,nnos d lo ¡proil'ilem;as arrnbiJíillale
, s. t nte . qrue n renla
@Ip~is. Esto co llec'iaa.p'li:í!ntearmsd"das da 1Preve11cioo, reducción, ~pi:!raciá y a aric 6
de desas1resd1zman.eraoportuoo de parle del Estado.

L,a geineracion e i - ple entaeión ae- 11.1nmodelo econom,co circular busca el


aprmrecham arlfo sostenible y 0quita~vo d'e los recursos, marcando un nuevo desafío en la
"reducción, reutilización y el reciclaje". La produciiMdad y las practicas, amigables cori 'la
naturaleza requieren incentivar la innovaciól'il para la areacm de ruuevas tecnologias quei
optimicen su recuperación con métodos de produoaón e .ole tes,ire udendo, losef,ectc,s del
cambio climático.

Políticas.

12.1 Fort •leoer las ai:x:ion;es, rmiliQaciólñy adaptación al cambio climático.

·12.2 Promovermodeloscb'cularesquerespeten la capacidad de carga de los ecosistemas


oceánicos, marino-costeros y terrestres, permitiendo su recuperación; así como, la
reducción de la contaminación y la presión sobre los recursos naturales e hídricos.

12.3 Implementar mejores prácticas ambientales con responsabilidad social y económica,


qrue fom ltten la concia •i:tación, producción y consumo sostenible, desde la
irwestigaoon,innovac:iórl
y lransfer n.c_ade tecnología.

Linearnient,os Territoríáles-

Pol. 12.1.

D1. Impulsar modelos de transporte público masivos de calidad y eficientes


energética mente.

D3. Impulsar modelos productivos y urbanísticos que promuevan la adaptación al cambio


climático y los eventos meteorológicos extremos.

Poi. 12.2.

E6. Incentivar los procesos de economía circular para el mejor aprovechamiento de los
recursos y generación de fuentes alternativas de empleo.

F2. Implementar esquemas para la gestión integral de pasivos ambientales, desechos


sólidos, descargas líquidas y emisiones atmosféricas contaminantes, así como de
desechos tóxicos y peligrosos, considerando tanto las zonas urbanas y rurales.

Poi. 12.3.

D4. Promover una economía de mercado sostenible que genere oportunidades de empleo
y considere las particularidades de cada ecosistema, particularmente en Galápagos y
la Amazonía.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
88

Metas al :2005
f 2.1.1. Incrementa de 71 a 96 los instrumentos integrados para aumentar la capacidad
adaptación al cambio climático, promover la resiliencia al clima y mitigar el cambio
climático sin comprometer la producción de alimentos.

12.1.2. Reducir del 91,02 a 82,81 la vulnerabilidad al cambio climático, en función de la


capacidad de adaptación.

12.2.1. Incrementar de 0% a 20% la recuperación de los residuos y/o desechos en el marco


de ta a~icáéión de·las 1po:lílicas
de í'Jz¡!Sponsabilidad
extendida al productor.

12.2.2. Ev' . r . e I brecli'l:ai


erdre hue □ a ~o • gica y biocapacidad per cápita no sea inferior
hactárQasg obales.,
a CJ1,SO

12.3.1. Reducir de 79.833 a 62.917 kBEP la energía utilizada en los sectores de consumo.

Reduc· a. 10,50.%las piiirdidas d I Emergíaeléctrica a nivel nacional.


11.2.3.2.

12.3.3.1 cremeíillar ;e 21.,6 a 50.5 m~ltones el ahorro de combustibles en Barriles


Eq¡uival. • . d . 1P1ró . • ,. o· timizando el proceso de generación eléctrica y la
e ciencia energetic.ra.
en ,el sector e hidrocarburos.

12.3A.lncrerne111
ar de 6 4.24 a 6.954 meg,avoltiamperios (MVA) la capacidad en potencia
í stalada e s.ube ,· • ·•. d d' lribución, para atender el crecimiento de la
den ainda¡de los seetores 11 • • deridal, comercial e industrial.

1.2.3..5.lncre:menar ~a t::al}ad .d instalada de generación eléctrica de 821,44 a 1.518,44


meg,an¡a11i0s.
(MW).

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mó~
Pfan de Creación de
89 Oporh.mel des 202l-2025

Obj •Irvo1-3 Promov•e•la gestión in ginI de los r cursos llddri~cos-


EI femtono e,eua!ortanoexpresa, ios desañus globa es· e a gestión ef reeurso rdrrco. En
efecto, en pocos kilómetros se pasa de las regiones con mayor precipitación hasta zonas
casi desérticas, lo que implica un desafío en la gestión territorial del recurso. La gestión del
agua se convierte en un desafío cuya importancia se incrementará en el futuro.

A pe:;¡,arde que muestro1PlilÍ5 cue.nla oon ,un;¡¡¡


alta disponibilidad promedio de agua dulce per
,cápita~, nfre la elesalío-~mpotanta , rminos de la distribución territorial de recurso.
EXlistenzonas con .alto riesgo, de eslres hídrico, que se podrían agravar a futuro 86 .
Finalmente, si bien las previsiones relacionadas con cambio climático hacen prever
incrementos en las precipitaciones promedios 87 , estas usualmente ocurren en intervalos
cortos de tiempos, aumentando la ocurrencia de eventos adversos que afectan a la
población y sus medios de vida.

En la actualidad, el recurso hídrico no es gestionado de manera integral ni garantiza el


acceso de agua de calidad en las cantidades suficientes y continuas para sus diferentes
usos y aprovechamientos. Por esta razón, se requieren de políticas específicas que permitan
ordenar el uso y acceso al recurso, priorizando las necesidades básicas del ser humano.
AJ,¡m·mo; e.si.a- poUflcas. .. b n p1,omover, bajo mecanismos de mercado, su uso para
actividades. prooluom.iascon 11m enfoque de transición ecológica.

PolUtcas

13.1 Proteger, regenerar, recuperar y conservar el recurso hídrico y sus ecosistemas


asociados, por sistemas de unidades hidrográficas.

13.2 Pr-omov.erla : es"On roste ible del recurso hídrico en todos sus usos y
aprovecha mi'enros.

13.3 lmpul r un.aprov i6 , e~ erv,cio de agua para consumo humano y saneamiento en


1

u 1 ' d e o· , rbJ dades.

Llneanue tos T nHonales.


Poi. 13.1.

F1. Promover la conservación de los caudales hídricos, con particular atención en aquellos
sitios en que existe rivalidad entre el uso del agua para consumo humano, producción
y generación hidroeléctrica.

Poi. 13.2.

G?. Fortalecer los mecanismos de administración y uso sostenible del agua entre sus
diferentes usos, mediante estrategias que reduzcan la degradación del patrimonio
hídrico.

~5 Mal'l:eJO
tB08teilible
dal Agt1a,RID i'.2007).
• u orw·L - 1- ~ • f r c. aro{,2019)
~7 MillaniumAsaes51IT'lent
Repolrt_Daponibi1:/en:
https:/rwww.m1Tlenn/umassessment.org!documents/d'ocument.174.aspx.pd1'

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
90

Poi. 13.3.

G?. Fortalecer los mecanismos administración y uso sostenible del agua entre sus
diferentes usos, mediante estrategias que reduzcan la degradación del patrimonio
hídrico.

Me.tas,iill2.025

13.1.. 1 cremeliilar•ellte: itoJ'i.o


naooll'lal bajo protección hídrica de 18.152,13 a 284.000
hectáreas.

13.2.1. Incrementar las autorizaciones para uso y aprovechamiento del recurso hídrico, de
500 a 12.000.

13.2.2. Incrementar la superficie potencial de riego y drenaje de 1.458,46 a 11.461


hectáreas.

n ar la supel!fic.ie del t•elii·tonio nacional con planes de gestión integral de


re os lhí. leosde 208.SSS. ~2 ai 45.2.000 hectáreas.
13.3.1. Se beneficia a 3.5 millones de habitantes a través de proyectos cofinanciados por el
Estado para acceso a agua apta para el consumo humano.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
91 Oporh.mel des 202l-2025

Eje Institucional
Las instituciones son las reglas de juego de una sociedad o,
más formalmente, son las restricciones creadas por el ser
humano que dan forma a la interacción humana.

Instituciones, camb/Q ·nsJ.twc:JonaJ o e:conómico.


y desempet,
Douglas North_

La institucionalidad de una nación es lo que genera la confianza necesaria para vivir en paz,
sabiendo que las leyes y normas funcionan para todos, no solo para algunos privilegiados.
En los últimos años, son precisamente los temas institucionales los que han recibido las
críticas más duras por parte de la ciudadanía, especialmente, cuando se trata de la lucha
contra la corrupción y la seguridad jurídica. Los temas que están incluidos en este eje buscan
precisamente recuperar esa confianza, tanto a nivel nacional como internacional, y con eso
recuperar el Estado de Derecho necesario para vivir en una democracia plena.

Este eje considera temáticas que incluyen la corresponsabilidad de la población ecuatoriana,


tales como: independencia judicial, seguridad jurídica, conectividad, Gobierno Digital,
integridad pública, lucha contra la corrupción, política internacional, migración, entre otros. A
continuación, se detalla la situación actual de cada una.

LaiJus.ticht
El s • temaJudltl '1de lodo p ses un p ar para la defensa de las libertades y las garantías
de ros derechos_ E.sladísiicas de &-slei sector indican que a 2020, la tasa de resolución 88 fue
d O,M, llo qua demuestra que s,e rawlvió, _ll84% de las causas ingresadas en dicho periodo.
La tasa de oongestlónr8ª file,de 2,115.qµ:er,epresenta una mayor congestión los servicios de
justlcl~; la tasa de pe11dentl ~ruede 1, 5, 1lndicandoque el ritmo de resolución de causas
es menor.

Durante el 2020, el s·stema. Nacional de Mediación y Arbitraje de la Función Judic·a1 atendió


37 259 caiu repr • a do el 16,80%de1to,talde d,e anda roop.en y g .• r ·•n o una
optimizactón de recurso-s ¡por USD 9,2 m·110es en IBSB pErñ:odo_81 Sis ama. Nacional de
J~s'tiicia P z ha renido . n oobert 81 de 7 .9'45 t::itu:sas atend-d s desde su
1

implementación, contando con 423 jueces de paz en el país.

88 Mide las causas resueltas del total de causas ingresadas.


89
Mide las causas registradas de un año más las pendientes del año pasado en relación con las causas
resueltas.
90 Mide la relación de las causas pendientes de un año con las causas resueltas en el mismo año.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
92

RJg ulaitori s,
P·ol1ttica
La pofüiea de m ira regulato a se .- ,Iere al conjunto de reglas, procedimientos e
lnstlh.Jcio:nes.·introducidospor ros, ~ biernos con el propósito expreso de desarrollar,
administrar y revisar las regulacione·s • _ Ein este sentido la implementación de las buenas
prádi:éás r,egul:a:to ·as que se traduce calidad de las regulaciones, responde a métricas
sistem'ticas., que en terminos gene:raes miden la capacidad que tienen los Estados para
pla Nr 1polifu:.as públicas de f8 •.u'lación y oo:ntrol,administrar, supervisar, diseñar, controlar
y evaluar loo: marcos regulalorios .a partir de esquemas de participación ciudadana,
argumentost en e-o• que Justifiquen a implementación de sus regulaciones, esquemas de
simplificación orientados a reducir los costos de interacción que asumen los ciudadanos y
empresas para cumplir con las regulaciones 92 .

Desde el 2018, la nación adoptó nuevos instrumentos legales para reformar su política
regulatoria 93 . En este sentido, se ha gestionado la promoción e implementación de la política
r-e,watooa en el pais, to que ha pe mi •do lo, _ar .al2020 et 17% de impI· enlacioode las
buenas practicas de regu1ació.n.ESto implica Qe:l'li'erar
maricas no:m,a.tivos,ef.ic.aaes.
,e 1cientes,,
traMparentesy legitiirnao-s, odenado:sa m-~or-r la ca'li de Viidade los olud:adaoo.sy
11'!Bjoraralclima de n~ocios para ras Micro, Peq eñas y Medianas em:p:resas,( ~ PY _·ES)9ol,

Tr.ámi:tesy Gobierno Dimgital,


El Gobf.amoEledr,ónrcopu!Bd'e detin·rse oomo el uso de las TIC para brindar prestaciones
gubernamentales de manera más efectiva y eficiente a los ciudadanos y las empresas. El
principio subyacente del Gobierno Electrónico es mejorar el funcionamiento interno del sector
público mediante la reducción de los costos financieros y los tiempos de transacción. Esto
permite integrar mejor los flujos y procesos de trabajo con una utilizaci.ón eficaz de los
recursos en todos los ámbitos. A través de I1a inoova.cion y ,ellG :· rno i o'lroniCO;1I0s
gobiernos de todo el mundo pueden ser más e Ic "t,as,lbrfrr :r me:ores.servicios,reéSporider
a las demandas de transparencia y rendición d@ 01.l)BAtas d • los ciuda-dlanos,S.@:Fmás
inclusivos y así restaurar la confianza de los ciudadanos tBfls.1¡¡1s
gobi mos.~.

De acuerdo con el Índice de Desarrollo de GO:biemo-Digitalfifi, que - ide •.odo.slós. '"'s.el'Vieios


gubernamentales en línea" hasta "intercambio da l. ftisrmación sarvloios iB.lectrónlcamaillle•
con ciudadanos, empresas y otras ramas del Gobierno" 97 , para el 2020, el Ecuador se
encuentra en el puesto 74 de 193 países con una puntuación de 0,7015, que lo ubica por
encima de la media mundial (0,5988) y regional (0,6341). Esto indica una mejora constante
desde el año 2003 en el cual el valor del índice fue de 0,378.

De acuerdo con el informe de rendición de cuentas del Ministerio de Telecomunicaciones, a


dliciem'bre de 2020. :a·raves de ta p afom;a GOB.EC se realizaron más de 15 millones de
t , : iles -aplicando af,gui'f!O
1
d los 5..598 p blicados en el portal.

1 OCDE
í:1 (2020). IPaJiiocamad'e lills Ar:lmil'1i ciones F'üblicas Amérioo Le • :ai 't el Caribe.
lliiíd.
ivo 12-04(2-0W).Mejora fl:egulatma como · 1• de E&iado
~) Decr,E1loEjeC:liJ
OCIJE 9} el ¡;ionibl- : M!w[,'wwy( oocp2J:illb9v.lrffüll&1t:2IY:P2füty/Eir,1rcw:92untry-mglíl\1:':fP9M!v!mv-
Wffi-'f=E'. .pdf
"5 [NE1cion8'& Unida& ('Xl20 . Dispo ible en: h p,&:lipublicadministration.un.org/egovkb/en-us/About/UNeGovDD-

Fremeymrk
lbíd. DisfJOO,!
• e en ian,UJJJ;,PJg/egovkb/en-us/Data/Country-lnformation/id/52-Ecuador
u· lbid. Di&flOO e en iiOOLun.orglegav~b/e!Hi-S/AboutJUJ:-.leGovDD-Frame·NOrk

Jr.:ini •
EJJ 1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
93 Oporh.m
el des 202l-2025

En materia de datos abiertos, en la medición de .2020del Barómetro de losDatos. .Ablef10s


para América Latina y El Caribe, la nación alcanzóun ¡p ntaj • d 42.31 'is_,s",úa _ e ll_. esLo
112,d ·•n~ ,24 ¡palses.
de.ia r glón88.

Luchac::olitJ\a
lá Corrupció1111

Transparenc a lnternaclona de 1ne 1a corrupción como el abuso de poder para beneficio


propio. Esta se puede generar en muchos niveles e involucrar a muchos actores,
independientemente de si existe un intercambio de dinero. Se pueden enumerar 3 elementos
fundamentales: relaciones de poder y de confianza; desvío del poder y obtención de un
beneficio particular 99 .

Los acontecimientos surgidos a la luz de la pandemia expusieron el aprovechamiento ilícito


de la situación y el destape de escándalos de corrupción. Esto solo muestra las debilidades
en la capacidad de control del Estado, cómo se evidenció en el caso de las compras públicas.
Debido a la situación actual, resulta esencial entablar una verdadera lucha contra la
corrupción, teniendo como eje central la adopción de medidas radicales que integren todas
las instituciones del Estado 1ºº·

Además, el panorama de la nación exige la promoción de una nueva cultura anticorrupción,


de modo que resulte posible la detección, seguimiento, investigación y sanción de
situaciones ilícitas corruptas de manera autónoma, indistintamente de los niveles y
funcionarios. La eficiencia en la recuperación de dineros y bienes de la corrupción
indudablemente reduciría la predisposición al cometimiento de estos delitos, así como
otorgaría tranquilidad y confianza social.

La percepción que tiene ciudadana respecto de las afectaciones de la corrupción está ligada
a la confianza que estos tienen en el sisternai ,i.1ellfíotl'• loo. E prime lugar, vale la pena
referirse a los resultados ofrecidos por el Prny ci.od Opinión ~l.Ílbica de Am •Jiea _ ti a
(LAPOP). Según la encuesta de LAPOP, durante el!pe:riooo comptenditk:í énrlil!'e 2004 y 2014,1
el apo:to a la.democracia como forma de gobremo se mantuvo como una, constanfe. Lama
partioiJlarmn. la,atell"lci61lacaid -de13,7puntos porcentuales de este indicador, registrado
,entre .2014 y 2016. Este, dato resulta preocupante ya que sugiere que cada vez menos
persoo:as creen en radetnoor,acia0 1 a su ve·z.tienen cuestionamientos acerca de sus valores.
Esta tendencia puede ser confirmada al analizar el indicador "satisfacción con la democracia"
y su caída de 30 puntos porcentuales entre 2014 y 2019.

Las cifras de percepción, publicadas por LAPOP, reflejan algo importante: prácticamente,
uno de cada dos ecuatorianos considera que la corrupción se encuentra generalizada en el
servicio público. Estas cifras evidencian la mala imagen que la ciudadanía en general ha
mantenido respecto de los servidores públicos. Además, un 88% de los encuestados
considera que por lo menos la mitad de quienes hacen política se encuentran inmersos en
actos de corrupción. Es necesario, para afianzar la solidez democrática del Ecuador, atacar

9
1 DA {2020). IBaromBiro R gional de [latos Abi rtDS para Am rica1Lirlírta '/ el Carfüe 20:20. DisfX)flibla ,en:
Mm {&s!IQWQWl:S!x grarw.7:p;mtpj 1'lb1m1'§•2R21i!I2§S! ' • Psi
Offi::ina de las NacionB1iU a~ oonlFaila IDroge " ei G.ámop □ demoa pevenir 1111oor iáni.

bttwltrow lfflOdc,org'dgci,mentetoo(gmbjaQO
J8tJuhp,c.oMo
PQPEMQS
PBi=YEí:4113
LA GQEBYPCJQN
pd
f
100 bid.

Secretaría Nacional de Planificación


P.IBf1de Om cton rae
Oportuni es. 02~ ~2025
94

,elproblerniaide,r •co pcióni, y partic'IUtann-eme,rescatar los valores del servicio público. Esto
I

s , - __- lograr promovl ooo I ilílte1;;r~dl .·.·ética públicas.


PoUticali~terioJ
Con re pecio a. p itica :xterfor,d _a e1I Gobierno del Encuentro se fortalecerá las
re aciones con Tospaíses vecinos y el muncfo. La finalidad es impulsar proyectos regionales,
la negociación de tratados e instrumentos internacionales, abrir mercados y atraer turismo,
salvaguardando la soberanía y la paz, respondiendo a los intereses del pueblo ecuatoriano.

En lo que refiere a la suscripción de tratados d _ libr,acom,ercio, die-.sdee12017 tsanación &olo


cuenta con uno firmado con la Unión Europea., en com,par don ai pa.ises oomo GolCIITlbiay
Perú que tienen más de 10 tratados de libre ~omelicio·. o O i . p·onero de la apertura
comercial en el mundo con 23 acuerdos de libr comercia·vigentes.Portal' moltl/0.,,esurgenlB
promover la apertura comercial con los principales socios comerciales y seguir esta hoja de
ruta con el resto del mundo.

Una de las prioridades de las relaciones exteriores de la nación es el fortalecimiento de los


vínculos con sus países vecinos, Colombia y Perú. El Ecuador busca mantener y profundizar
los encuentros Presidenciales y los Gabinetes Binacionales con los dos países, promoviendo
la adopción de agendas en materia de seguridad, comercio, cultura, turismo, movilidad
humana, entre otros.

Un gran desafío contemporáneo es cómo gestionar la migración. El país protege los


derechos de migrantes, así como de refugiados, reconociendo la libertad de movimiento, la
igualdad de trato y la no discriminación. En este sentido, la nación se ha posicionado como
líder en materia de movilidad humana. Entre las más importantes iniciativas ecuatorianas a
el AProcesode,Quim.; y ob enció.nd':ela Pres·.ernciadel f omoGlobal
nivel regional ,est 1J.rer'O(n
de f\ i .racfó y Desarrollo,(2019).
S gún llas cifras d Min is r710d Gotnemo, , en010 d •2020. 36 • .538 mig¡ranrtes.ingr._saron
1

al Ecuador de forma regular y se han quedado, la mayoría de nacionalidad venezolana. No


obstante, esta cifra podría subir hasta 500.000 migrantes considerando a aquellos que han
ingresado de forma irregular.

De acuerdo con la última encuesta realizada en 2019 por la Organización Internacional de


Migraciones (OIM), el 15% de ingresos de migrantes al país no pasó por los filtros de control
igrat01io-enfrontera. Muoho5,de·estos ciudadanos ingresaron por alguno de los 28 pasos
informaas, qt.1iee:dstenen la te~ 110I1t,
• especialmente luego de instaurarse el requisito
de.· ·sia pafa •en·r.ar 11rerrfüuio.

De acuerdo con la Cancillería de la nación, la mayoría de l'oo r mignmtes no cumplen con ,el
proceso de regularización para su estadía. Po e· plo, apene 56.33 rsonas. de
nacionalidad venezolana han cumplido con dicllos procesos, lo c1UJaJ rdifioultallevar,el cmnlrol
igratooo.

Adem s. s..e ~ni emi o 2.902.1• 5 documentos de vIaJe, el 37%, los cuales fueron
e tr-egados en las re• -. semaoicrie-s co111s1.1lares
ecuatorianas en el exterior y el 63% fueron
gestionados a nivel nacional. Por otro lado, se emifiero Ull total de 2.9711:973aposfüllas y
legalizaciones, se implementó la emisión ch:!·a'l)l)s ·1 • y t . rdooes con v.alidaci6Ji
electrónica, otorgando un documento seguro 'JIvefi cable,ai ntveil e1Foacio11am.

J1J1ntQé5:
1n1, lo.Je mo-~
Pfan de Creación de
95 Oporh.mel des 202l-2025

Objetivos del Eje Institucional


Objetivo 14. Fortalecer las capacidades del Estado con énfasis en la
administración de justicia y eficiencia en los procesos de regulación y control,
con independencia y autonomía
El Estado, en todos sus niveles de gobierno, debe garantizar a los ciudadanos el pleno goce
de sus derechos. Para la consecución de este fin es necesario contar con un Estado que
facilite la prestación de sus servicios a la población de manera oportuna, eficiente y en
igualdad de oportunidades.

El sistema judicial es un pilar para esta defensa de las libertades y las garantías de los
derechos. Garantizar su independencia y agilidad es fundamental para el normal desempeño
de nuestras actividades cotidianas.

En estos momentos, para lograr mejoras contundentes en servicio de justicia es necesario


trabajar en la disminución de los tiempos de resolución de casos y evitar cualquier
interferencia desde otras funciones del Estado u otros grupos de poder.

Además, se requiere implementar un proceso de buenas prácticas regulatorias encaminadas


a iliilimiz:iula injerencila lbmocráiica en las actividades privadas, pero que sean las
lnd,sp bles.y neo sanas.para g • nt zar transparencia y el cumplimiento de la ley.
Polítl'.cas

14.1 Garantizar a los ciudadanos el derecho pleno a la justicia sin impunidad, con un
sistema de administración de justicia independiente, eficiente y transparente.

14.2 Potenciar las capacidades de los distintos niveles de gobierno para el cumplimiento de
los objetivos nacionales y la prestación de servicios con calidad.

14.3 Fortalecer la implementación de las buenas prácticas regulatorias que garanticen la


em::iencia'/ oompe• ,ividad del Estado.
ilí.anspar@na::ia,

• ·li'leamientos
Tenito1·a1es.
Poi. 14.2·.

A3. Generar y fortalecer sistemas de información local que permitan robustecer la


producción de estadística oficial, para mejorar la toma de decisiones tanto a nivel
territorial como aquella a nivel país.

G1. Generar procesos de capacitación sobre herramientas de gestión de información


territorial para los GAD.

H4. Fortalecer capacidades técnicas e institucionales de los diferentes niveles de gobierno


para ejercer las competencias desconcentradas y descentralizadas.

11. Incentivar la participación ciudadana en el ciclo de la política pública en articulación


con los diferentes niveles gubernamentales.

i :6. lmpleme111rnr
en los GAD esq mas,de evaluación y monitoreo continuo.

H7, Fortalecer la gestión des.oemlializ.ada de las competencias vinculadas con la


t lif ton,al,es -e d' r nciada.
Jl:)lanlfieatioo

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
96

12. Garantizarta art culaciórn,1negra i6n y coordinación de acciones intersectoriales de


• u: ·on_s pCibMcas
_r,iss d _, la Lmclórtejecutiva y los GAD, para la planificación e
intervención efectiva en territorio.

14. Fortalecer los esquemas de gestión compartida entre GAD para el ejercicio de las
competencias descentralizadas.

Poi. 14.3.

13. Promover la cooperación internacional y alianzas públicos privadas con instituciones


püb.licas en te.nmorio.

14.1.1. Aumentar la tasa de resolución de 0,84 a 1,06.

14.1.2. Reducir la tasa de congestión de 2, 15 a 1,61.

14.1.3. Reducir la tasa de pendencia de 1,15 a 0,61.

14.1 .4. Incrementar de 3,87 a 5 defensores públicos por cada 100.000 habitantes.

14.2.1. Los GAD municipales incrementan su capacidad operativa de 18,03 a 22,03 puntos
en promedio.

14.2.2. Los GAO provinciales increm ntan :su capacidad oprBfafva de 18J19 a :22,81pu tos
en promedlia.

14.3.1.lnc em n ar de 16,84 ~ 38,84._l l'n :e de lmpt. en se ón de la M or.aRegu- to


1

en el Estado para optimizar la calidad de,vidade l:osciudada os, llildima d,elíle_goctos.


y la competitividad.

14.3.2. Aumentar el índice de percepción de ltcladde losseff\!tcio.s..


publioos-
de 6 0 a 8,00.
1 1

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
97 Oporh.mel des 202l-2025

Objetivo 15. Fomentar la ética pública, la transparencia y la lucha contra la


corrupción
La integridad pública es la coherencia y armonía de la actuación de los diferentes actores
sociales con las reglas, valores, principios y normas éticas compartidas por la sociedad en
su conjunto, con el propósito de priorizar el interés público y generar valor público 101 . Esto
significa que la manera en cómo los funcionarios Úlblic:osd€cicfen actuar es coherient.econ
los intereses de toda la sociedad, y no con 105inl:e-•esesde personas parti.Cll.:llares.
AlQ,triOOS
de los valores que se relacionan a la integrid'a,dy q,u se buscan· ameritar son~ I _galidad,
incorruptibilidad, imparcialidad, responsabilidad, rendición de cuentas, pericia, fiabilídad,
eficacia, eficiencia, honestidad, entre otros.

En esta línea, el objetivo principal es que el sector público deje de ser visto como
inherentemente corrupto, y pase a tener la imagen de servicio eficiente a la sociedad. Esto
implica una lucha integral y coordinada entre el sector público, sector privado y sociedad civil.
El compromiso con los valores que permitan luchar contra la corrupción no solo debe surgir
de las funciones del Estado, los ciudadanos también deben estar involucrados en el accionar
público para poder generar control social que permita: la prevención, denuncia y
procesamiento de casos de corrupción.

En ese sentido, el Gobierno Abierto, como modelo de gestión, representa una oportunidad
para crear las instituciones, formales e informales, que permitan la participación ciudadana
plena en todos los procesos formulación e implementación de políticas públicas y de esa
forma consolidar el control social y la lucha contra la corrupción.

Políticas

15.1 Fomentar la integridad pública y la lucha contra la corrupción en coordinación


interinstitucional efectiva entre todas las funciones del Estado y la participación
ciudadana.

15.2 Imp.,¡sa-r GobJemo· AbJe o r,:¡ll.l· roptcie la transparencia y el acceso de información


apon.u111ay oarcanaa ~ac'il!i!dadania.

Lineamiento
Te~ritorial
Poi. 15.2.

11. Incentivar la participación ciudadana en el ciclo de la política pública en articulación


con los diferentes niveles gubernamentales.

H6. Implementar en los GAD esquemas de evaluación y monitoreo continuo.

101
Jara (2021 ), Propuesta de Política Pública en la temática de Integridad Pública, 2021, pág 5, Agencia de
Cooperación Alemana GIZ- Ecuador

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
98

Metasal :2005
f 5.1.1. Incrementar de 2'5% a 30% el nivel de confianza institucional en el Gobierno.

15.1.2. Mejorar el posicionamiento en el ranking de percepción de corrupción mundial del


puesto 93 al 50.

·15.2.1..Al 202 im:::rerne.marde 0,7 a 0.76 el indice de Gobierno Electrónico.

tS.2.2', lnct,e- e tar~ 20,45%ai 52.27%11a


participación de entidades públicas en el proceso
de Gobierno Ab- rto Ecuador.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
99 Oporh.mel des 202l-2025

Objetivo 16. Promover la integración r8iJional, la inserción strat ·gica d ;I pais1


en el mundo y garantizar los derechos, d1 I1-as.per:sonas en situación dr
1

lilllOV1Uldad
h1t11mana
Se ·usca -fortalecerla illíSeir,Cionestratégica internacional, mediante la cooperación, la
,tuaciónd • lgr;antes,y ~asire'laoones comerciales, lo que permitirá la diversificación
internacional, en función de los intereses nacionales, salvaguardando, la soberanía, la paz y
los derechos humanos.

Una de .las prioridades del Gobierno del Encuentro es el fortalecimiento de los vínculos con
,elmundoy· í vecinos, C:olombi • y Perú. En este sentido, las relaciones binacionales
garantizaran la plena vjg_rn:::iada ros,d@recti10s
y leyes del Ecuador y de los países vecinos;
en el marco efe la conespoo5uatiir ·d mutua generando espacios pacíficos y no
conflictivos 1° 2 .

Se priorizará el tema de movilidad humana de los ecuatorianos en el exterior y de los


extranjeros en el país, por lo cual se impulsarán procesos de regularización de estatus
migratorio, así como la aceptación e inclusión de los inmigrantes 103 , garantizando los
derechos y la seguridad de los migrantes.

En este contexto, se diseñó el presente objetivo abordando temáticas de relaciones


exteriores, bilaterales, cooperación internacional no reembolsable (financiera y técnica) y la
situación de movilidad humana.

Políticas

16.1 Impulsar las relaciones exteriores de la nación con los países de la región y del mundo
y satvag;LNiliroar en temas de soberanía.
los,in-te,esesna:ciOJ'bBJes

1•6.2 Garantizarlos der,ecllosso eran-os del país en el mar, dentro del contexto de la
CONVEM\A.-. y otros acuer ;os. J'!1l'Ermacionales
suscritos en el ámbito oceánico y
marino-costero.

Lineamientos territoriales

Poi. 16.1.

15. Fomentar la gestión integral de los recursos naturales transfronterizos en coordinación


con los países involucrados, con especial énfasis en las zonas amazónicas y los
ecosistemas marino-costeros.

Poi. 16.2.

16. Fomentar la gestión integral de los recursos naturales transfronterizos en coordinación


con los países involucrados, con especial énfasis en las zonas amazónicas y los
ecosistemas marino-costeros.

º CRE, artículos 7, 57 y 423.


1 2

103 lbid., artículo 40.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
100

Metas al :2005
.. 1 crementar la
1-6.1 jecuc:io,nanual de fondos de cooperación internacional no
rrie mbolsa' _le,de USD 139,84 mill: ·11tsa USO 160,81 millones.
1

1'6.1.2.lnc.rem1z111:1
ar el pmcenta:je de Bvance en la inserción estratégica del país en la
Antártida de 4 7"/oa 5%.

16.1.3. Incrementar el cumplimiento de compromisos binacionales de 68,7% al 74%.

16.2.1. Incrementar el porcentaje de avance en la definición del límite exterior de la


plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas del 8,33% al 100%.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-.i
Pfan de Creación de
101 Oporh.mel des 202l-2025

Elementos orientadores para asignar en el ámbito púbHco


recursos y prioniza.rlla inversiión
La consecución de los objetivos y el cumplimiento de las metas de la planificación no solo
dependen de las definiciones estratégicas plasmadas en los diferentes instrumentos, sino
que además requieren de una oportuna y eficiente asignación de dineros para ejecutarlos.
Es así como, durante la fase de implementación de la planificación para el desarrollo se
genera el primer vínculo con el presupuesto en su fase de programación, siendo el PAi el
que integra los programas y proyectos prioritarios que se ejecutarán en cada ejercicio fiscal.

La inversión pública es un instrumento que operativiza la política pública sectorial y territorial,


y contempla objetivos y metas para atender demandas sociales y los problemas públicos.
Su instrumentación se traduce en planes, programas y proyectos, que deben tener plazos
definidos, estrategias para su implementación, monitoreo y evaluación 1° 4 .

Esta forma de entender al manejo de la inversión pública resalta su trascendencia dentro de


la planificación del desarrollo. Incluso en el contexto actual, caracterizado por una fuerte
restricción presupuestaria en la que la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano
plazo dependerá en gran medida de la optimización en el uso de los recursos.

Al Ob$ll;!':rvar
la e1;1-olució!ll
de la 1inver:slónpúb lea durante el último cuatrienio, la cual alcanzó
un valar total d!B'lUSD 12-270 milton0s, se refleja una tendencia a la baja en los montos
nual~. Se registran -. 11.JtctiO'M.S· cercanas a os USD 2.000 millones ~mtre el primer y
ciuarto,
afio d perí o .an 1.· o. De a ma·- a, el mo ·to•devengadopasa de USD4.706
milloneis ,en 2017', a US l:l' .2.955 en 2020. Respecto .a ros.:n,ive,lesd& ejacución,si bier1 la
wri:aci:on no es tan marcada, esta no supera ell 80% 1ennmg1Jnode esos nos.
Gr fü:o 1O.-Evoluciü.nde la lnveraiórnPúblicaa20 7-2020 { illon&e-USD)
100'%
$6.0ooi .5900
!i,
$5s.OOO
Q 011'..
rn $4.000
:i e ~
$3.000 !:i
! 180%
.a $2-.000 1
7¡;1¡1,¡
f s·m..ooo- im,;
65'%
2017 2016 2019 2020

• C'(J~lf

1
F~nte: ~

A nive~seictorian,las,inversiones ,en \!\ial~dady transpone (20,47% , :seguidas d loo ·s.ecto.r,es,


de plánirficación y regulación ( 13,113%),educ.ación ( 12,84% ), ec¡u·• miento li.!lrbanoy · • · ·enaa
11,33¾)y salud ¡11,05%),s.o la que ,coocell'lb°-ari
1
caca del •.0% de~otal @ la inversión
eleverigada en los últi .os 4 ,ar,os Uno de•tos. . Nas con mayor partleipaclóri 91!'1.. 'total de

• - Comisión Económi,¡:mpara Améric.a ina e:I1Caribe - CEPAL (2021 . Los pam ne;;ion. de-í ersm
¡Mibica eo Améfica la ina y al Caribe - No a da ·ficación para1 e.l , arrollo INº1•. ispoJ11il:J[e
en:
b:ftp§· b:-5er:@1Ql'.IIJJJIBn
1caa;pP,oepalarg¡leslq;otal
os:pl'ane9·1JBCÍ91l]alea;de:-jn'lE!'a1on.:p_ublicar;en:a
latina-y- -caribe

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
102

la lnvetsióndevengadaen el periodode anáUstses.e de ·Plani•,,cació y iórt Q1Wé


1

- una .Jecucióri ac mu . da . USD 1.J611mmon _s y oonr-aspoitd.


pr,_,sQn Jpa n-t,.a
proyectos relacionados con la desvinculación de personal del sector público.

Los valores devengados de la inversión pública en cada sector reflejan una reorientación de
los recursos con variaciones significativas entre los años 2017 y 2020. Para los sectores de
vialidad y transporte, se registra una reducción de cerca USO 1.000 millones. Asimismo, la
inversión entre el primer y cuarto año del período analizado para los sectores de energía,
agricultura, ganadería y pesca, y ambiente disminuye en más del 80% en promedio.

Tabla 8.- Inversión pública por • • ct-0r2017-20'2 (milíOOfl USD!

Sector 2017 21l1[U, 2019 21:1.ZD


At:11.om.11.
do, P.rtlcip ..cf n
2017-2021 s déJ'rr-1

Vialidad y transporte 1.171 909 252 180 2.512 20,47%

Planificación y regulación 421 347 415 428 1.611 13,13%

Educación 632 284 250 410 1.576 12,84%

Equipamiento urbano y vivienda 513 103 246 529 1.390 11,33%

Salud 532 295 170 359 1.356 11,05%

Energía 491 146 72 85 794 6,47%

Agricultura, ganadería y pesca 302 168 147 89 706 5,75%

Protección social y familiar 46 47 110 317 520 4,24%

Otros 134 120 112 80 446 3,64%

Proyectos de investigación y becas 161 124 123 47 454 3,70%

Defensa 109 53 36 76 274 2,23%

Fomento a la producción 17 4 19 220 260 2,12%

Seguridad 103 41 30 10 185 1,51%

Ambiente 76 35 51 25 186 1,52%

Total 4.706 2.675 2.034 2.855 12.270 100,00%

Fuente: Secretaría Nacional de Planificación

Una vez contenidos los principales impactos negativos causados por la pandemia en la
nación, y priorizada la atención a los grupos más vulnerables de la población, la inversión
pública debe apuntar a la generación de oportunidades. La recuperación de plazas de
trabajo son parte esencial del proceso de recuperación económico y productivo. De esta

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
103 Oporh.mel des 202l-2025

manera, los organismos multilaterales plantea I' • nece&1dad de • . , mteñlras.


-av.,nzala
vacunación, se mantenga el apoyo fiscal m cHante la ilmpl me:ntaclórid , m _dicl':as-• _ra
1

reforzar la ejecución de los proyectos, mejorando los procesos de adquisición y definiendo


estrategias a mediano plazo para gestionar riesgos fiscales y financieros 1° 5 .

En el complejo contexto actual, donde el manejo de la crisis sanitaria en curso y los


esfuerzos por recuperar el nivel de Producto Interno Bruto (PIB) registrado antes de la
pandemia requiere de un manejo eficiente de finanzas públicas. La asignación de los dineros
públicos destinados a la inversión debe privilegiar la eficiencia y el logro de resultados de
las intervenciones, junto con una estrategia que mejore las condiciones de financiamiento y
contribuya a la sostenibilidad de la deuda pública. Es así como, las restricciones en cuanto
a la disponibilidad de recursos fiscales pueden ser solventadas con un responsable manejo
de las finanzas públicas que brinde confianza a inversionistas del exterior y permita
diversificar las fuentes de financiamientos del Ecuador. Parte del éxito de esta estrategia
recae en la definición de los elementos orientadores para asignar en el ámbito público
dineros y priorizar la inversión.

La presente sección describe los criterios que orientarán la inversión pública para el período
2021-2025, visibilizando las prioridades del desarrollo sostenible de la nación para el
mediano plazo a través de los estudios, programas y prnyectos de in:l,i\ersiónque s~ran
postulados por las entidades. Los elementos or enla ·ífeS para.a gnaren el ámbitorp.ubl co
recursos y priorizar la inversión se encuentran agrupados de manera consis.h11nle am los 5
,ejeshamil~ico.sdefinidos en e'I Plan de·Creación de Oportunidades 2021-2025:

Criterios,económicos
,c,r ac ón de emp os el' cal dad: Complementar la generación de empleo en el
ámbito prh.1.adocon la impl men~aoión de infraestructura pública que fomente la
creac1on de fUtentes: e empleo en condiciones adecuadas, reduciendo la
1

~ formalidad '/ pro OYiendolos encadenamientos productivos y la actividad


1

económica a ,,. el loe;all.


2. C11'eeimiento, eco1111omicoinclusivo y fortalecimiento de la idolari;zaei'on:
1

Cons01lld ·r la eatabiidadmacroeOOl"í~- ca quebrindelascondloio e-s ra,promover


1agen aol6rnde oporiun d de - p a todo - y a • - nerar oree -- 1e-to Indu "-o,
1

·i- erem n _arla I da-zd fea-•oooomia ·tortal o il' la dolarización.


3. l11t0iremento dé la compe1itividlííd y producUv-idEHII:,Gener f.as oom::lk:i:on:es
-•dec-uadas. que,dem fldlael sectorproductorde•blertés-y serviciosp • meJ¡0rar
:su
¡productividad soste11f • por infrnes~.,, ra 'I uni selVicio de calfdad, ,que meja en la.
con~ • • - a t la L'ogis1ícaco ta:rif:asoompe:tifilrvas.
.. ' • anejo r,esponsabledel Pres-up•esto•Génetalde·1Estacte Ge,soonar las finan-as
¡públicasd- forma s-os,:e
nib • ndo c1Ump!Jimien10
.a las regtsais
fLsca'Is, aseg -raindo
run ·ffinanciamiento dwersfficado, en condtci:ones, más favorBbles 'f la asignación
emc:iente de r,ecutsos.
h Cia programasy proyectosde rnversr6npú lea.
5. Pa 1_ e padón del :s etc privado:Promover esquemas de colaboración con actores
¡privarlos para la conse:::ucióny ges ·onde la infraestructura y la provisión de servicios
lbajo el esquema die Asociáeione:s P 'lolico-Privadas.

it(i FMI ¡;2!1:21). .ar· 1acal abml'2021. Eliap□ nible en:


nttps:h'vvwvv.imf.org!es/Publicaiíons/FM/lssuesf.2021/03/29/fiscal-mon itor -apri 1-2021

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
104

Criterios sociales

1. Erraoticación de la poblliez.ay ,olela pobrez-a,extrema:Garantizarel ej,erciciopleno


dle dare<:fi'lcsy brindar atencaor.ipniori • :riai los ,g~uposde pobl ciólíllmás. ·V'llllriera.bes
fortalec:ierid'o el 11'1,-0d;elo
dB proteoc·· social.
2 Dt5minuci6n de la DCI: D sarro.llar1rno:::u-c:::1n,,,,;_n-aos- :de pr, Yéncrón, denliflca '6n. y'
reducción de la prevalencia de la desnutri fil crón~a t,a¡ri ez m nor.a2
M

de edad. Promover la coordinación y airticulEcioo entre· entid des.. • lk:as y kldas


las instancias de la sociedad para ta prornooíon e aociorne-sen '°5 ambit,0$,
educativo,coTiductvaly 5il;Jii;ia
I paralas il as. on ños.. ,enrle . o.
:3 AJCr:.
. so univ rsarJa u111servrelo pú'bUco• •_ cal dad: Gar.su,itizar el acc so en
~g dad de 0011dicio es. )' faJ11110,
discriminaciorn
,ernlla provisioode .servk:iosp1,,1b
iros,
para·tod la pobhic·on.con palftlcul alenctóna tqs,grU1pos • á viuln rabie•.
en lo:s te·ntorios: Promover la reducción de las brechas
Progreso.,eqll,llrntiaicf.o,
e.xistentes entre terriro:rios,y li.!llílldes.arrollo equilibrado e inclusivo.
5. Atenc6n rp ,orltafiaail • mlbitor·'-lrait Incrementar la cobertura en la prestación de
,servicios pliblicos e ,caid':a:dy dotación de servicios básicos. Desarrollar
1infraestruc"uraprnductiv.a !z.lílel .seclo1rrural.

Criterios de seg~rid ~ j ntegra :

1. Forbleolrn ent-o de la :segli.!lr


dad y femenkl, de I<a1,c:I1.mtura ,d:,epaz: Fr'romo,,rer
m11ca11iamos.de ¡pre"!nción, ~IB1rtat· mprana y respuesta ,¡;mf€i amenat:zas~ocales y
globales. ,que pued:an almltair c-onlr.ala seguridad interna y externa del Estado, de su
mtonio.poblaoi fí y r • • r OS; o Uerar el orden público.
2. rGe-s.tló.nda f esgo:s:'lritre-mr:m!arla fesiliencia ante la ocurrencia de desastres y la
cap.a.crdlad d: . Uí'Spuestadel Estado para atender de manera oportuna frente a
tdes:a:ses naturales:de o ige:ninatmal y/o antrópico.

Criteriosdietransic16n1
eo!llógica:
1 Ges,ti6n de recursos naturales: Promover el uso y aprovechamiento racional,
1

y ,m/i:ciente
so:sti.eni'ble de . s recursosnaturales renovables y de los no renovables.
2. Cuid:ado ambiental: Prr-omoVér
1
la pmtección, restauración y conservación de los
ecosistemas y la biodiversidad, así como la reducción de la contaminación y la
degradación ambiental.
3. CambiocHm. tico: lrrK:otporar,oo
1
:1 eraciones relativas a la gestión de la adaptación
d ~ rnbio-011 • 'ti-ooen ros programas y proyectos de inversión.
y mitlga.cí:ón

Cr'ltirios lnsUtuconatos;
v, 1: Fortalecsr la coordinación entre los diferentes niveles
1. A!ll'fl.culae.16.líllliJ11UIUJ11
.-=-ubemament~ le y l;a p:arti:c.i;paciónde la sociedad civil, el sector privado, los
organls o no. ub rina ent e , fa academia, y los organismos internacionales en
el ciclo da la poJiocay serniatos pub cos.
2. Lucha eomra la c.orrupGiOJII: Implementar una administración transparente y
paniclpa~lvaen los prooe ·os d'. oompras públicas erradicando toda forma de
coniupción,enlas , nlidad:escontratantesasí oo los e-sqemas •• 1 ullarese 1 1
iado dB l'asOfElf'8lí'liU3S.
3. Mejoradel,clima ,ife ne;;ocios y Gobierno,DigJtaleficiente: E11imina-y si· pi ~1car
llos tramites en ,enlt ades :púb cas, opti izar 110tiempos de·at • • ·n. lnere.menta..t-el

Jr.:ini •
EJJ 1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
105 Oporh.mel des 202l-2025

uso de la tecnología y la innovación pare mejo • el enlórno par.a hace~n


promover los emprendimientos y li;iS aclJ •__d. s ••con6mica,s d _ los ac,or s
productivos y de los inversionistas nacionales y extranjeros.

El limitado espacio fiscal para el financiamiento de las inversiones, el alto nivel de


endeudamiento público, y una fuerte contracción en los niveles de crecimiento, incluso
registrados desde antes del inicio de la pandemia, presentan un escenario desafiante para
la inversión pública. Para ello, se han establecido estrategias de optimización de la inversión
pública postpandemia, a través del uso de criterios técnicos y transparentes para su
priorización. La aplicación de metodologías que incorporen diferentes factores de decisión
para asegurar la relevancia e impactos de corto y mediano plazo resulta imperante en los
criterios de priorización de la inversión. Asimismo, se debe considerar la necesidad de
financiar nuevas inversiones para generar crecimiento y empleo, aun cuando el
financiamiento vía endeudamiento sea limitado. sien-do seleciivos coo lás ptoyectos de
inversión para obtener resultados optimizados s re lo presrupuestos00 •

En tal sentido, se plantea la implementación de una :só ida metoo.olograitéenica,que stante


la construcción de un índice de jerarquización de la inversión pública, tomando como
referencia las mejores prácticas internacionales. Los criterios de evaluación de
intervenciones, establecidos por el Comité de Ayuda al Desarrollo - OCDE, para la
evaluación de programas y proyectos de inversión pública se establecieron por primera vez
en 1991. Estos criterios se han convertido en la referencia básica fundamental a nivel
internacional para la evaluación de programas y proyectos, así como las políticas de
desarrollo y de acción humanitaria. En su última actualización, estos criterios de evaluación
se centraron en la pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto de
la inversión 1º7 .

El propósito de utilizar una metodología de priorización de la inversión pública es asignar los


fondos disponibles de manera eficiente y que sea pertinente en el contexto en el que se
desarrolla el país. En este sentido, se plantea una adecuación de las metodologías
internacionales al contexto local, con la finalidad de establecer las variables cuantitativas y
cualitativas, que serán valoradas al momento de analizar las postulaciones de programas y
proyectos de inversión pública y su inclusión en el Plan Anual de Inversiones.

106 Banco Interamericano de Desarrollo (2020). Hacer más con menos: Recomendaciones para mejorar la
iiwar&Killpublica en lai paE-t-pandamia.!Dispool:t en: hMpe:1'.iblagsdadb org.'ges1ign:iisgallea?raoe-[-rn,as.-oor;t;;
0

IJJ§.[1(1 e,cqrn,e;dag:ione11i.Y81"$kr[l:.pUblic,.;i~
m OCDE 42'020) • ejor ~ Cl'i~r.io6pa1ai una mejor B'i1 món - Definicj,oo;;.e revi&ad'as de loa criteñoade,
,evelueoo y prineiproapar.a111r.1
utí ación. Disponible en: IJ®p§,lbtYWl'1, • d qr.g/de1;-ektp1Jten.le,yeh.alionlCri
B[jOSc
evaluaeron-ES.pdf

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
106

Plan Plurianual de Inversiones


El Plan Plurianual de Inversiones es el instrumento de programación de la inversión pública
que contiene la descripción técnica y presupuestaria de los estudios, programas y proyectos
de inversión pública prioritarios para un periodo de 4 años. Este constituye una herramienta
programática referencial que podrá ser ajustada cada año por el ente rector de la
¡pla • cación nacional momento de de'.l\inirel PAi correspondiente.

D rante ,el pen'odo:2017 a 2021 el PAi evidenció una desaceleración en los montos
destinados a ímrer ón. A partir del ano 2020 y por efectos de la pandemia, el PAi requirió
una mayor asignación de fondos para dar atención a la crisis sanitaria. De esta manera, se
reorientó la inversión pública con la finalidad de canalizar los recursos a sectores como el
de salud, protección social y familiar y educación.
Gráfico 11.- Plan Anual de Inversiones 2017-2021 (millones USO)

~.000..00
!!L000,.0,0
$ .ooopó
~.OQO.OO
'$'.2,000-.,00
$1.000,.oó

•p.~ An.ualoe looee€:o Prae~tresto r,or-rog.all'o


Fuente: M~i; - -Ni.:.

Las estimaciones del impacto de la pandemia reaflzadas por el BC!Erev n que !a econom:ia
ecuatoriana durante el período marzo-diciembre 2020. - r6 p lidld •o'tale • (p(I lcaSe
~
privadas) de USO 16.381,70 millones. De esta -, US10 12,7,- ,- 1 millo-• ,coooespo'en al
sector privado. Las pérdidas totales represe aron el 16,6% del IPIB, eri 2.020 y un
decrecimiento de la economía ecuatoriana en uñ 6,,-4%.!Esta Sih.iacidn,tamménha cncocfido
en el incremento de las necesidades de financiamiento a nivel interno y externo, en donde
la deuda pública externa se incrementó en USO 3.871, 1 millones 1° 8 .

Bajo este oonre.rlo. la prioridaddel Gobierno del Encuentro es la salud de la población y la


_e eli,aoóind - oportuirri' acles. A pa _r el 1 - s de mayo del 2021 las primeras acciones del
GamBJm100.de~E cue - ro e,swviero !Bncamfl'ladasa mejorar el servicio que brinda el sistema
de salud pública y la protección social de las p rsooas vul' arables co1n1 la ·fln;a]idadde mifügar
los efectos causados por la crisis sanitaria y ·fflnanaair el plan de va o6n 811OO.1 .,
incrementó el monto de los recursos de inverslÓi'le-111 ,el ario 2021,

En el escenario postpandemia, el Ecuador debe lograr retornar a una senda de crecimiento


económico sostenible para lo cual la orientación de los dineros públicos estará encaminada
a la reactivación económica y productiva y la generación de oportunidades. Asimismo, se
fortalecerán as intervenciones en el sector social, de tal manera que estas. acciones en el

ID:! BOE (2020). 'Evaluaciónimpacto acrnecooórniro del COVID- -Qen ecormmía ecust«ialila. IDi&IXlollb'.le·
en:
lrttp9·.l'f,iWtl.,bce
• n ~tmoe~::JP~p)bofellE<9:degen~ i;h1 1 em-/'1 !'.&evalu.acioo;d,el-jgmacto-
macToeconomico-del-oovid 19-en-la-economia-eruatoriana

Jr.:ini -
EJJ 1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
107 Oporh.mel des 202l-2025

mediano plazo permitan alcanzar los objetifV-0 y me as. del Plan oJe,Ci\eaoiónde 1 1

Oportunidades 2021-2025.

El Plan f)l'1,11rian1L1al
de In er.sicm s e la - rn1mienta que guiará las inversiones durante los
siguientes, c!Jlab'óaños y permirfüa evar adelante la ejecución y operativización del Plan de
CL clón de,0po idades2021-2025.E to a través de la ejecución de programas y
proyectos prioritarios a ser incluidos en el Plan Anual y Plurianual de Inversiones. Los
mismos que deberán garantizar la ejecución de las políticas públicas y salvaguardar los
intereses de las presentes y futuras generaciones.

La nversooesr QIU8- en · 1 PI n Plurlnual de Inversiones durante el periodo 2021-


2026 ascie11de11
a1 USO 114,06-41-,62
m~llones distribuidos en los cinco ejes del PND 2021-
2025 11:Q.
Gráfico 12.- Plan Plurianual de Inversiones 2021-2025 (millones USO)

000
"3,500

-l!JOO
MOO
.2000

1000
00

º
lnñ.,_.~e-
klil !j!151:éi.~ e-liPi'ó¡¡l!?!mtliz P'r~r\'l!lción
e-JJ!f5ilrtlinmmsi ru • _as póf' - pilt";:h!m~d~ Ccrrid-1!l S!!ie-:,;t-ll.il)'e d)!!J
• l. Fer,:,lfo 2021.
:'P

La programación de la inversión pública en os s ·_ le· :es cua,roarios h;;;r _ fas s en la


generación de empleo. Sin embargo, crear !as, oorndicion,-es,
de reacñvacim,, OO!'Tíómica y
productiva en los próximos años, no será posible si no se cuenta c.o una oblaciJ. san ,
Por eso, es esencial continuar con el Plan de Vacunación a toda la población y brindar la
atención prioritaria a la población más vulnerable, que ha sido la más afectada por la
pandemia.

El escenario de transición 2021-2025 requerirá el esfuerzo de todos los sectores con la


finalidad de impulsar una nueva visión de progreso, en donde las intervenciones en inversión
pública beneficien a la sociedad en su conjunto. En este escenario, se le dará especial
atención a la reactivación de los sectores productivos con la finalidad de recuperar el empleo.
También se espera realizar inversiones que permitan mejorar las condiciones de la
seguridad interna y externa, así como aquellos sectores estratégicos de alto impacto. Esto
nos conducirá a un escenario de superación y progreso diferente, en donde las inversiones
que realice el Estado permitan la superación de las personas en libertad y el crecimiento de
la sociedad en su conjunto.

109 El presupuesto del PAi 2021 incluye las inversiones realizadas para hacer frente a los efectos de la pandemia.

Secretaría Nacional de Planificación


P.1Bf1de Om cton rae
Oportuni es. 02 ~ ~2025
108

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible


la 70ª Sooión d~ raAsamblea Gooe ral d~ t,ars.. aciooes Unidlas, e•.l:ebraoodel 25 al
1Duirant>0
'17 de sepUem .re de 2015 e • N.-ew York., os jefes de Estado y , •e Gobierno, y AJtos
Representante-s.do,los 1193pa :ses q • oonto • an al o,,gani~o. adbptalf n tianueva ageli'lda
el desarrollo global ••.. a tos siguienies 15 arios.. La Re • ución A/RES/10/1, denon,irnada
'"Transrommr1n1es-tromundo: lB Agert<m 203(} pam e1De.sarrofloSosíMbJe, 11G',contempla
1; Obje lvos de DesarrolioSoste ibte q , deben ci ·m lit-se hasta e1200-0y que se 1re jati
. n 169 mm.asy .231 incrcadors.
1

LaA,geiíJda2030 ·~eoeeorno•Objttvo e'l fortalecimiento de la paz bajo un concepto amplio de


la bertad. Posrufaque la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones,
la p. reza e.dt,ema, oonstiwye ºI mayor desafío para el mundo y es el requisito
lnch.u,da
indispensable para el desarrollo sostenible. La Agenda 2030 es un compromiso para
combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos. Apela a una alianza mundial
para el desarrollo sostenible, con medidas y políticas concretas indicadas en la agenda de
acción de Addis Abeba 111, e incluye la temática de los medios de implementación y
financiamiento.

E=:nla Cumm sabre los úbjefivos efe Desarrollo Sostenible celebrada en septiembre de
20 9·,lo I d:ere.s, di lle sollcl'taronun ecenio de acciones y resultados en favor del
cle:sanolo .sost!ilníllle,y prome.·eran movilizar la financiación, mejorar la aplicación a nivel de
cada país y reforzar las inslit1JJ1C.iooes ¡para lograr los ODS en la fecha prevista, cumpliendo
,el~emade ino . ejar a neaie atr s. 1 o 2020 marcó así el inicio de una década de acción
ambiciosa arfin de ,ilcairizar tos Objetivos para 2030.

El compro rni s,o de I Ecuador e on e,11


mareo de des a1r1rol
lo ,giloba 1
li=I is participó :acliivamentee ,el proceso que llevó a la apro.ba:ció:nde lla .A.geooa 2030_
Gonr biuyó a la ,de ioh~n de os O -~e os de Desarrollo Sostenibfe, sus metas e
nd ~dores, med1an1e oons.1,ase tlasque estuvo involucrada la Cancillería y diversos
miniS!e:rros,asl como el INEC. Desde emm1ces, el compromiso del Ecuador con el marco
rglooalde desarrouo••. qu . . . ev,idenci• a través de varias acciones relevantes.
En diciembre de 2015, en el marco de la COP21, el Ecuador aprobó el Acuerdo de París
sobre Cambio Climático 112, hito histórico ra ·acelerar e l"lítenslfa:ar11as.aor:lones e 1

inversiones necesarias para un futuro sosteni~le con ibaj• emi~iOnes de carbono,, En ·2016,
el país fue sede de la Tercera Conferencia de• tas,Naoones U ·das so., e el Desarrollo
Urbano Sostenible (Hábitat 111),en la que se aprobó 101Nue,va1Ag@nda LJ~b.ana 11 . IEs.t@,

11º Asamblea General de Naciones Unidas (2015). Resolución A/RES/70/1 "Transformar nuestro mundo: la

Agalda 2030 para er Desarrollo So8te "bh:,,. Nacionl2!&. un· s. isponibla ,en:

111 lbid., 'Rli:lWlr<:iónAJRBB/69,'313 AgaMda:da Accm de Mdi:;, Ababa la,T e:n::eraCon IBRCialm 1:1maci0111al
~IJbr R • •• ~ p~roi I D .• • rrnlh;>r • ·o!'i I.Jriidái>D.i!iporl~ n; bYrur fh¡ndqg; 9rnlefy'Afffüffl~313
112 Conv.eru::ión M.urco .eobre el Cambio Cllrnátioo, Cooferem:s:1 der
FCCGIO'Pi2015 .9 •Aprobación dall A :erde de Parwi.. Naciom ,en:
ljjtp3.;fiuooocs
grntFccgcea01
g{L WB•n1
m orafaenc1s de la& ciofles Unidas E-Ch-ela Vi"1er.ide 'I el Elesarrolo Urbano Sos • f2016), • ueva
Naciones Unidas. Disponible en: htlpsd/uplcrads.habiiat3. □ rg.~b3JNUA-SpaniEh.pdf
Agenda Ur'b-ana-~.

Jr.:ini •
EJJ 1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
109 Oporh.mel des 202 l-2025

instrumento complementa a la Agenda 2030 'I de~acael rol clave de ll~s.comunidades.


e
instituciones locales en el progreso de un mundo cr ••e. t ~rui:to, urbanizado.

P.osteMioífm
nle·, _·AsambleaNaco· al d I IScuado&mi 6 una resoucióna ·trar'ié$
de il _eual
......-
,alJOp.
r 1 ,ti,;,, d"'"'
0, 'El -~~,e.
"'lfl ....l'!, -
,i'.;!!a!'.rutoomo
GI
' ' i::
líe'Le11e.
"'nt .e-
'..J.J"
VUI
'
orio
'' n,::ira
..... e
•11.-....i.....,-
U ,m;,JajO
11,,,.,,,'.-'1
11......
e
1,'iar'j;11]!31GhJITV
n "'ot17•
&a .11
1-'
• ,
IE -
¡¡::;fi

20· e m ante D creto Ejec1Uo 37111~, e declarópolitica p~bllcai1 -geri ~ .2030par.a•1 I

Desarrollo Sostenible y se dispuso a la entidad ~eeto-_ d la Plallili,,


cadón Nado al que
garantice la alineación de esta Agenda con f.oo insirum~ oo de an~fü:adón, en
coordinación con los diferentes niveles gubemam - ta1es. Ernconsecuencia. lla.SNP e; itiió
guías para el alineamiento de los PDOT de los GAD con la Agenda 2030. La Secretaría ha
reportado el avance de la nación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible cada año, de
modo complementario con el informe de progreso del PND.

El INIEC,,por.5UJparte,elaboró en él aí\o 2017 el tomo 1 del Plan de Desarrollo Estadístico


para el r p,oritede os ndicad.ores de·11~Objetivos de Desarrollo Sostenible denominado
Diagnó$.tióó de lla c.apaitida.dlesrad ÍiStica.del Ecuador y e:s.trategi'as,de fortaleititrf e.nt.o
,e. i . ,cor, m, Mie • • s ,que,el tomo 2 Prodi ciOrn-e lca;dores . 11aAgenda 20G-O'i
'fortal _cimi _nlo d I sistema 0$tad~stioonaciona 1 .se p licó @ 20 H3.111_ Ad - éis,a la !f@dla,
el Ecuador h:a prese111 -do en dos oporturnioodes -2018 y 2020- 11·, el Exame Nacional
Votu ;artio•ante ,e! Frn-o Poli ·co. d'.eAlto Nivel de la ONU para el Desarrollo Sostenible.
ns!tanca establee da para · ool•oear avance de los países hacia el cumplimiento de los
ODS. 18nambas ocasioneis, el informe de l:ainación ha contado con insumos provenientes
de la sociedad civil, el sector privado, los GAD.y el Sist,ema de Naciones, Unidas en ell¡país.

Los retos del desarrollo sosten~bl,e a raiz d 1


la. pa111de,1mh1

La paooemt• causa.dapor ta COVID~19all:eró las trayectorias de los logros, aún modestos


e al -- os .caso, • lca1!Z dos por _s. _[,seshasta finales de la década pasada. El Informe
sobre r:aFinanciacion pamael Desarrollo 2021, publicado a finales de marzo por el Grupo de
Traéajo lnterinsti ucional sobre IF•inanda iento para el D.esarromoo'e- ac'ion~sUnrdas, ele .E
,que la crisis sar-._t.allaha ocasionado ,qua lai e-coii!m'1H11
mund al ,exp.e eme l a 1mayo-r 1

recssjón d.ailos úl ·mos 90 .años.Ademas. se ,@s-tima una aíactactón panicular en 110s


grupos,
més vutn:erables, c.onpérd,Clas: ,ce,cade 1114m ll'onesdieempleos y más.d\e.120 m,llon.es
1

de personas cayendo bajo el umbral de pobreza extrema a nivel global 119 . Entre sus
conclusiones más importantes señala que las implicaciones para los países más pobres son

(2,017).Fh1:solución
SIN :;ob-e eil cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS_ Publicación

0 p i t Reporte de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo


l. Editorial t~tituto aciooal. da IEs::adl&iira '/ Ceil"ISOi9. - ponible ,m:

11 ha"'Obi- ll/0$ . sarnitlo


Soatenille, lí ' - ' '
11ª In rmac.i6 di& "bl an:==='-'-====-=="""'-'""""-=""-'=-===-=
11º G-rupode Tra terins.lil:ucianal&d!t"e
financiamiento~ el DasarroOa-(2021)1 rme de
pa¡ai et E!e6.3 Soste (P8 RJ de '2021. P. e.ad[]': NecioM<S-Ulllida&..
https://m·fforg}es,'resourcelinforme-de-l'inanciacion-para-el-desarrollo-sostenible-fsdrc202·1

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
110

,e. extlre,mo gra'iiés y que el tiempo ,que necesitarían para alcanzar los Objetivos de
Oesarmllo SM't 1!11_ le,podrfai _x~ - ' rs otros 1O años.

Los impactos negativos generados por la pandemia durante el último año complican aún
más el adverso panorama que vivían los países en vías de desarrollarse hasta antes de su
llegada 120 . La pandemia ha puesto en evidencia cómo las falencias estructurales de nuestras
economías, así como los altos niveles de trabajo informal, la baja productividad, los altos
niveles de endeudamiento y el limitado espacio fiscal, han configurado un escenario aún
más complejo que restringe la capacidad de respuesta para enfrentar esta crisis en el corto
pla..zo

De acuerdo cornl,:1Evaluación Socin oonómlca de Necesidades Post-Desastre (PDNA por


sus :siglas en ijngf:es,).
COVID-19, la 11acion,experimentó una fuerte contracción económica,
cerrando el 2020 con una caída del PfB de 7,8,%. 1i>ese.- el diesemperro de lgun: s.
. ql..!ie·
indicadores del sector externo, como las exponadones d ••b y fas mesasrec.O::i .~s.
mastrarnfil una evolución a.voráble. Las. pé~ idas to'fales (pü:blrcasy ¡pniv-adas,st1máro.11un
to.tal . .; USO 16.:581,7 , -i ories durante el perioo.omarzo~e11c· re - 2020. v lo ,qiue 1

equrvaitBal il6,6i% del PIB corrieni:e,elíl el afio 2020. Ali seci.'Of" privado le-correspoooe el 78, 1%
de IS,spérdidas del añO.

Urm .-e las pri111ci


. !es p.reocupaciones debe centrarse en el deterioro de la composición del
mercado la·boral, ya ,que a finale-.sde 2020 únicamente 3 de cada 10 ecuatorianos tenía
~mpleo adecuado 1'21• Por su ¡part , . 1 ._rnpeo en el sector informal se expandió debido a la
pandom·a. pasando d0I 47% en 2019 -51% en 2020. Asimismo, el desempleo aumentó,
a_· ndod manetadespi\opoilOOnada ai las mujeres quienes registraron un 6,7% de tasa
de dQSempleo•frenm al 3.7% oo homb - s. y a los jóvenes, quienes registraron una tasa de
1O,1% 122 . Estas cifras, junto con la del incremento de la incidencia de la pobreza en 8 puntos
porcentuales y un aumento en las desigualdades, configuran un escenario en el que urge
atender de manera prioritaria a los segmentos de la población más vulnerable y evitar que
sus ingre.sos se reduzcan aún más y caigan dentro de las categorías de pobreza y pobreza
1l:1..
,u.itfema.

Nio 11:ay :á bi .. en ~avlda de r- - 1personasy de la sociedad que no haya sido tocado por la
panderrria y las normas adoptadas paras contención. Los retrocesos que se prevén en
términos de bienestar individual y colectivo pueden afectar peligrosamente la cohesión al
i11t.eriorde· los pa.íses y poneli en peligro ,el 01.1: pl,miento cJ;elas metas na-cionales y globales..
0$
1 ob:je,i\i'OSde la Agend 2030en - ·ayo ·esgoson: ODS 1, Poner¡ n a 1 1po reza n
todas sus formas: ODS 2, Hambr,e cero; ODS J, Garanliz:ar !J.il111a
vi :a ·san,BJ'!i promo-ve, ,el
bienes :ar en .odas les edades; úOS 4, Garanliz.ar una educacioo inctusirila, equitativa y li:le
calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; 00S

tai c-001· • • 1 Ecooómic;a par.aAméricali..BJina 'I al Caribe - CEPAL (2021i~ Panorama Fi" e de América 1ina6'1.
Ci:iriba, 202 _ Edikiriill G00iiSD1J B:onó a parn Am ica ,1na '/ Caribe. !Di~ íblé ,Bn:
t,ttpsttrow
@Psi9!9fe§{Qwbliw @·füwahmmd@:fasi □ i·@nt:2:W t:dMffl:h:i-P 01iooEt
0osef1§QQ9=2s10°@rn
1
P (202 i. Evalwació • · .. • • CO'■'id-1·9 Ewadar. Edikírial Suretilfie
Planilicaición. • ponible en: drfflnload!;,/202
E -JP-PiR:Pk
□dí
l~ id_
m id.

J1J1ntQé5:
1n1, lo.Je mo-~
Pfan de Creación de
111 Oporh.mel des 202l-2025

5, Igualdad de género; ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico; y ODS 1O,


Reducción de las desigualdades 124 .

81 bl. . 1 panoram de OOflci,y de mediano plazo es complejo, en particular para las


etooomfütrlsde re e media ylbaja, lais,estimaciones de crecimiento realizadas por el FMI son
algo ás alentador.a.pa el12021. S erie _na expectativa de recuperación de la economía
1.mdiI de ordendel 6%, '!I 4,6% p ra ALC 2~. Sin em · o, es1as,estJmcio s. dan
en un oont,e)lto de incel'ilidllllmbre~neralizadai en el que es dificil ,predecir ·el curso de· :la
pandernie. tanto a nivel grobal como !local. Los,ri1ill s dievacunación soo efielf!ogerie0'5 y el
retiro de as restr ce ones de confmamlento se Irá adecuando a as circunstancias de cada
país. En el corto plazo, el Ecuador enfrenta el reto de atender las necesidades emergentes
y, al mismo tiempo, atacar las principales problemáticas estructurales que obstaculizan el
progreso.

Desde el contexto local, es importante identificar la forma en que los esfuerzos nacionales
contribuirá • áJ l'á!,co • ecuoión d:e tós objetivos globales de largo plazo establecidos en la
Age d 2000. Poi" IO· q , para lograr,lo.es fundamental establecer los vínculos y
,comp!emen-ta.ridadEliSq1.1es ·sten 0ritr,0 ambos instrumentos de planificación como uno de
las mecanismos de saporle piara m ejert:iéi(l¡5 de priorización de la política pública y para el
uso eficieinredel presupuesto y del : • andamiento para el desarrollo.

Vincuiacii,ón ent:re·el PND y· ·laAgenda 2030


a SNP ha reallzadoun ejerccio _~ v r1,ca ión del alineamiento entre el Plan de Creación
de O ·dades 20~11~202.6, y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con la
cooperaci técnica (fe¡! PNUD 1 qiue desanrolló una metodología para este fin. Éste se
coostituye-,en el unto de partida para la i mentaci:ónde un Marco, acional de: ~

fin;¡n1ciami nlo Integrado (M •.FI), ita1oomo io prevé la Agenda de Addi:sAbeba, qua p _rmila
generar un entorno hábi'lii :or ¡paraimejorar la gestioo de ra fiimrnciació • ael desarrollo
sost-en'b.leeffi ,el p;¡iits. La Viinoulaciónentre el Plan y la Agenda 2030 permite estimar la
COí'I buo1ónoo.mb11nada de las • •. tas de la planificación de la nación a las metas de los
Ot(B'tivos iB Desarrdllo Soste ·ara y promover de esta manera la implementación de la
Agenda 2030. Coin esta metodología, se cuenta con un instrumento de referencia para
realizar la vinculación entre la Agenda 2030, los presupuestos públicos y la planificación
sectorial, institucional y territorial.

Alcance y aplicación de la metodología


La •.emramieffiita uti para la ·vinctfüíloiónenb-8.el1PN D y híl Agenda .20G.Otiene olJ.as,
poteric ates a,p1(cac on-esque podrían lnctu , la deflrm::iónde,;prioridades e111 la ges:~ioodel
desanollo so-s~eniblea. nive'Ipais, la ·g!Bfleracioode, ins mos para. ta ¡p:rf orlzacron deil gasln
publ oo, ~ el facilitar la artiolilaci6rn en.tireniveles gubernamentales, sechJf"piriv.aijo, so ·edad
civil y otros actores relevantes (coherencia vertical) y entre los distintos responsables de la
política pública sectorial (coherencia horizontal). Con esto se promueve una mayor sinergia

·nr. S P {20,21~ EvahJsoi6 &:i<:ioecoo.émicaPONA CO'.'ici-1. Ecuador Edi orial S.St:re-tariaNac· 1 d't11
- p□ nible en: bU?fiUtroww'sl □ r¡acjgn
3111ificaicidn. gpb§0W1iP □ tE::ílWPfoaf!u'oo:unlged§(202üfi21E@l•Spl(;
Eoog-111:0&-JJ}q1dl
~ FM {20:21}. Perspectivas cfe•'laeconom'a mundial. Editona Fomfo Monetario Internacional.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
112

y oon,ple:mer1tarledad,e- ~a gestión del -desarrollo, el monitoreo y la evaluación del


ctr _ _ [rni rito • 1 , obj _lvcs.

La met:oddl ia e'L borad , además d _ - ntificar los vínculos entre las metas de los
Obietivosde IDe:sarrolro
Sóster111ble y las me as del PND, se caracteriza por su adaptabilidad
y aplic· il1dacl
a os dlsti ·tos ins.tn.imeto ,qlJ.ledeben desarrollarse luego de la aprobación
1PND.S • peraq ·e nuevoI trumento contribuya con los esfuerzos tendientes a:
i} lca11mr loo objetivos globales a partir de las prioridades nacionales; ii) identificar los
re-sparnsabtesd'e la i -.rementación de ~a Agenda 2030; iii) alcanzar la implementación
efectiva en los diferentes nível'es de gobierno; iv) priorizar y focal izar recursos; y, v) fortalecer
los procesos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

La metodología determina que el nivel de vinculación entre el PND y los ODS sea a través
de metas, al ser éstas la expresión más concreta y cuantificable de lo que se busca alcanzar
mediante una intervención de política pública. Una vez finalizado el proceso de construcción
del Plan de Creación de Oportunidades 202·1-2025 y· la defin~éión dé sus. ,metas,, la S. P
realizó el ejercicio de vinculación a través de ~a1mpl menacl n • la metoclofog. pro so
que consta de 3 fases:

1r. :ld.e11dificm:iónd .~& c.kir d11t~a.


polifü:;a pública al 1quo correspond la mota n
alíl lñsis
A ·-,•r de ~a iden ifi. -Ión de, todas lacStemátiica• relacl • as directa-, en e cori el
desarrollo sostenible contenidas en la Constitución, la cual fue complementada con un
mapeo de las entidades a cargo de la rectoría, coordinación o implementación de la política
sectorial en el Ecuador, se determinaron 31 sectores entre los que se debe seleccionar el
ámbito de acción correspondiente a la intervención de política pública para cada meta
analizada. Para el caso de las problemáticas multidimensionales, es necesario desagregar
sus principales componentes para identificar los varios sectores desde los cuales se debe
atacar dicha problemática del desarrollo y así identificar las distintas vinculaciones
1relaoh:radfas con la irnateria.

--
. .... ---
._~

---
,__, -C--11l~

_,.,.
..........
--
--...
.....
.-~.,,~ ~

........T

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
113 Oporh.mel des 202l-2025

2. Identificación del conector relacionado con e!Ir,esütlado ,esperado


de, ~·• rmieta
en análisis

Una vez que se haya identificado el sector de la política pública desde donde se gestiona
una intervención específica orientada a alcanzar la meta en análisis, se procede a
seleccionar el conector que más se acerca a la meta del PND. La definición del conector
debe guiarse por el resultado directo que se busca alcanzar a través de una intervención de
política pública que aporte a la consecución de la meta del PND.

La construcción de los conectores y su agrupación parten de la desagregación de los


~nunoiadosde las 1,e9 • eta de 110 O. ellvo D • rro lo Soster1 ib , S el
Departam . rrio de Asuntos Económioos y SoDii3!tesde Nace · ;es.Unidas•(UNDESA. por us,
:sf.glasern inglés) e-sta refleja u1111a
mejor rirnt.egraciólílime.rsect.oliial 'f permite visibiriz:air tas
conexiones que existen entre los ODS a través de metas que, en sus enunciados, se refieren
explícitamente a múltiples objetivos. Al haber identificado los conectores relacionados
dlir,ectam~nreoon 'los .sectores,de· la política pública se cuenta con la vinculación entre las
.·tas d PNO y I s metes de b ODS, las cuales son a su vez el nexo con el resto de la
estriwctura d0 la A9elilda 2030.

rnsu~tantes do la Viincuiaciión
3. :ld.enfüilcm:ión 'JJanalisis. de, las in:mrac.c.io.rHJ'S ridm
rme.ta.s
PNID.ODS
A rpartir d • • 1•~ idenlmes(:iónde Agend 2030 qye ·se encuentrav llC~lada con
cada, • ,e·~a de~ P • D, se • _t,eirrnllflanllas.~nleraociones • e se preselfl!taridentro de la Agenda
2030 1~. . metodo(Dgfa d san,ollada p rmil a rtrav•s, de las comntio11€ís:~intra-A,g nda
2030'\ identim:ar la. ma erai e· ,que se. bordlanlas proble-• •• icas del desairrollo desde un
pun•o d vl ta in ti,~eiooal · •cómo se r•enja la coherencia venical 1 y 11acoherencia ho zonttal
qua 1pro• v, fa Ag nda 2030. Por lo llanto, se busca abordar la gestión del desarrollo de
u· a rorrmadiferente, con E.ai in g •ción de to.dos los niveles de gobierno y la participación de
,otros • -torasno "bl~cos.anto en I1ato de decisiones como en la implementación de la
planificación para el desarrollo.

En el Gráfico 14 se resume de manera integral el alcance de la metodología de vinculación,


sus componentes y resultados, lo cual permite visualizar dos niveles de vinculación: 1) entre
instrumentos de planificación; y, 2) intra-Agenda 2030.

La '■'inruaciém "in ra-A:genda 2030 • E<Stáea ableci.da de forma predeterminada a partir de la aplicación del
l:ifl

art is UN DESA. en el CU\3 e detlil r • inan In in eracciones directas e indirectas entre los ODS a partir de
sus el'l! ciados. La matFiz oriffi~I a81.1.!.ldío
da LeBlenc ha sido revisada por PNUD Ecuador y ajustada para
que :ae reflej,an □ das . 1BraD1:1onas d&E!::rita.aem • estudio original y complementadas con la inclusión del
ODS 17 y todas las metas r acionadas corr medios de implementación.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
114

Gráfico 14.- Vinculaciones entre e intra instrumentos

Pll..¡l¡!NIN.ACIO.Nl!.L.,
' tl~AJ;a~U.O

Fuente y elaboración: PNUD 2021

Resultados de aplicación de la metodología de vinculación


entre tos Q,D S de l1a Agenda 2 03.0 y el P N,D

El Go .iemo, .1E cu - tro.,con Id alíldo1- prio,'d d e.stabloida n I presen Pila ,


reitli!ra su oo • pro ·so de trabajar acia él financiam·enfo. y oumplimlento de k.1sOt!jetivos,
de Desarrollo Sostenible en la nación, articlilando su accionar en 1elmarco del de·sarrn lo
global y ampliando progresivamente la coberUJra de 'I s meta de la A da 200-0,a llravés,
de sus distintos instrumentos disponibles. En ,e.slte contexto, oonba:seen [la a tcaaiá11 de la
rnetodología dé.·\linoula.ción entre las m!z.tasde los ODS y las metacs.del Plande C.reaoian de
1

Op• wri"dades202l ~202.•, . e obtiener1los: . uierites,


resul dos:

Desde el punto de vista de la vinculación entre ambos instrumentos, 123 de las 129 metas
del Plan presentan una correspondencia con objetivos: de la Agendai 2030, lo ,cual significa
que el 95% de las metas del principal instrumento tte la ptaniflcadón nacio'l't.al pairael
mediano plazo se encuentra en sintonía con varias de las temá ·cas C\.l:b}ertaspor tos f'l'
Objetivos de Desarrollo Sostenible.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
115 Oporh.mel des 202l-2025

Gráfico 15.- Número de metas del PND alineadas a los 17 ODS

95%
meta
!in d~

Ji' ■n r¡il A.ICJD1 ~


OPOR·TU_ IDADES
■ ~..»Z

iEll'ho.raG.iór,1SEcfatarla Namooal de Pla ificootón

Cobe.rtiura.por el PN D d , ·I' 169 moitas de. los ODS

oomo· est:an cubie· _-s las 169 rne s de la .Agenda 2030 por -el PJan
Para drmensio111:ar
es ·importan_-
•CiOnalde Oesarroltc (Flt,JO·).
1 me as deI1 •1 n eslán
- ar que v·arilars 1

YirL ladas a na misma m la d - los-ODS. Eli'!C _rnlt100 a gams, soi'I ,solas m _i.asde•·la
Agenda 2030 que tie • • n •1,dnculatión00111al rrnenos I1.mamera.,aellIPNC. ,10que sfgnifics -qiwe
el Pilan rbord'á
el 3-6,%
de met:as e 1~1 genda • oba,.

rnt:t.:'ls la Agflm:la 2030 alineadas con metas del Plan Nacional de


Desarrollo

Fuerrfey efaboracfón: ?NUD·.2~1

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
116

~ort,e de los demás 1ns'tn.!lmet1to.sde, planificación a los ODS


Con la entrada en vigor del' F'ND, corresponde prof1.undiza_r y foca izar os obje~ivos, po Íitica~,
y metas establecidas en este instrumento, a trav: s del ámbito de acciónde cada una d&las
instituciones del Estado. Esto ampliará la cobell'liura de ~as metas de los CDS y se· reflejará.
en los instrumentos de planificación instituciolíl 1,, • ltos I y s cforiaJql/J se g:e, :eren,o .s•
actualicen en los próximos cuatro años.

Este análisis pormenorizado permite identificar los ámbitos del desarrollo sostenible sobre
los que se irá trabajando desde la gestión de la política pública, en articulación con el resto
de los actores de la sociedad.

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
117 Oporh.mel des 202l-2025

Bibliografía de apoyo
B. • na, G. Desarr • lo del . nsami~ to anticipatorio~ El ' ururo ·s.e1
1 cm1struYª pñmem en la ment _ El
uro ,e11debate. lnstiruro Naci:o.naldieAdm"nis1ra-ci6 P •bfü:a. México, 2016

B • ta,. F. (1801-1850). Economlcsopl,lsms. ·n ce1on.N.J.,Van Nos~rnd. 1964


B 'rnst In, Jo.. •(2016). M !Jlalde,pr,opediva: ·ufa para el diseño e implementación de estudios
1

prospectivos - ta ¡¡¡:d_- Buenos, Aiires: ~~nisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación


Product1va.

Boaz, D. Liberalismo. Editorial Fundación FAES S.L.U, Madrid, 2007

Brennan, G., Buchanan, J.M. La razón de las normas. Ediciones Folio, S.A., Barcelona, 1997

Buchanan, J.M., Tullock, G. El cálculo del consenso y escritos escogidos. Fundación ICO, Madrid,
2014

Caplan, B.O. The myth of the rational voter: Why democracies choose bad policies. Princeton
University Press, 2007

De Tocqueville, A. Democracy in America. University of Chicago Press, 2002

Dossieres, EsF n.º 37, La Economía Circular: una opción inteligente, Economistas sin Fronteras,
2020.

E, - . n,T. Econom~b. hav1


l.'.$ Camb Id, • l!Jni'l,!leUy Pt
IJ'ISlitutiOli'IS. $ 1 USA 199-0
Fnledmari, M., F edrnan, R. Libe d a ,_te,gir.EcnorJal Fu11 acióni F,AESS.L.U, Marbid.2008

Godrt _ (2000). Th€ A.rt of 5oonarios and Straitegic Planning: Tools and Pitfalls. Technological
i=orecert1ngand Socia~Qnange65.,,1): 3..-.22.
la ant cipació a 'la cción. M roombo. España, 1993
Goda~, M. ICJe,

Hamill.on, A.. Ma 1son,J.., Jay, J. 81 í'edQ'ralsta. Fondo._e, Oullllra Econó 2o·u


ca, Mé.:iGlco,

Hu me r M. Toe pmblem of po[rlical !:IUill.amy.: An ,e.x:amim:itionof the rlght D coeroo a d 'tiñe duty to
1obey, Pargrave 1:acmilt. UK. 20113

a, r. (20·11). Evoru~lon
K..uo: of FuturesStudies. Futures43 {3,)~327-36.

g _r eral. An'tlro,pos IEdiil'orial,1900.


h - nn. •.. Sistemas 8ocial8<s. Uneal!ifl'_ntos para una 11:Elorfa

Meneses,. J.; Cólfdova, G.; Aguirre, K., Lo mas destacado y 50bresaliente q caraot • -a al mercado
laboral ,eC-llatoriainoen .siet,ehec os estiililzedos, Revista Económica y Política, 2021

M1nlt, rlo , • Ag ,cultu G ad ría (2021). Deten nantes para la elaboración del diagnóstico del
Plan N:monall de D0s.arml1lo,20211-20-25.
Ministerio de Defensa Nacional (2019). Plan Nacional de Seguridad Integral 2019-2030

Ministerio de Economía y Finanzas (2021 ). Determinantes para la elaboración del diagnóstico del
PI • .na~de Desa.rrol
lo 202•~2025.
MLnis.t,eriode, Produ<:ci6Q, Com • clo- ExtarlOil" ln~lones y Pesca (2021 ). Determinantes para la
elaboración , 1diagnós'liico del Plan N-.acion;!;ll
de Desarrollo 2021-2025.

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02~ ~2025
118

MÉnist,enode~Ambcefitey Agua •(2020).Plan, Estratégico Institucional 2021-2024. Coordinación


G n _ .l ·d Plar:irncación • mita~
y G_stlón Estratégica.
aieiones un· as 2018),L Ag_flda 2030 y.los·· -j _tvos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad
para Américala ·na y ,el C:a:ri'beL.ClG.20011..f>/Rev.3),
1
Santiago.

Ob:seNtcmloSoc.al . -1IEooador(2019), S tuac:iónde la niñez y adolescencia en el Ecuador, una


mlradaa.través• • IQSOtJS.
OrgaflJizacióndE11
NaciortM Unidas (19418).DIBcla~ciQfl Universal de los Derechos Humanos.

- nizactón de Naciones. Unid.as(2015}. A1;Jénda,


OJ"Q 2030 para ,elOesarroílo Sos.tenrble..Diis.pon le en:
1Jttps:11www.un.of0/wstruoobtat:e•te/lPPrneot{e.s
deyelgpmeot-agendal
Organlzadón ln-rernacional del Trab~;(o (20117).Informe, Mun 1al sobr,1ela Pmtección Soci.all2017-
2019. Ginebra: OIT.

OrgMización Mund"ahf. la Salud (1948). Co litución de la Organización Mundial de la Salud.

Org ·izac:~n Mundal de,la Sa •.d (2007).Desarrolfo.-e la Primera Infancia: Un Potente Ecualizador.
rrfomm ·fin:a·1 Consultado en
https:IAwt\1/.WOO.i~t/socjald~t.erminarttsi_j?.Ulbltca.
ns/ear1lyd1íld d'.ev eedkri ies.mJ:,f'

P,. terson, t ltie od of ti maohiñe·,G.P. Ptn1am·s So111s


1 1'94.3

Peters., 8..G. - poliliea de la urotracra. Fo: o de Cufura Económica, Méx co, 1999

Po,arioo.C. (:2006), lr-id·ca,-


• res am e taJe.. modelos internacionales para toma de decisiones.
G0stió11y Ambie11te,9{2), 27--41,

Rand, A. El manantial. Editorial Planeta, S.A. Barcelona, 2019.

Rand, A. La rebelión de Atlas. Editorial Planeta, S.A. Barcelona, 2019.

Rogers, P. (201 ), La teoría del cambio.,Si, tesis me:todológica: evaluación de impacto n.º 2, Centro
h11'Vés~lgaciones
de UNICEIF, Florefl.{';ia.

:!::r ez. A..; Vayas, T.· Mayocga, F.: Fremre,C., (:2020). La deuda pública y la deuda interna en
Ecuador. Universidad Técnica de Ambato, Observatorio Económico de Tungurahua.

Schump.eter, J. A,
1 ola11yi,K.• Gersdlenk1Pon.A., l.at e, F. C., Olson, M., Acemoglu, D., ... Prebisch,
Ft Ec-onom1a Pofüíca•• 1 cre.e~mierr, Cadenas causales y mecanismos institucionales.
Estado. gesti ll1 púb ice y Desarrollo en América Latina. Corporación Andina de Fomento
(CA . Bue· OS,Aite 1 2015'
1

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (2021). Estadísticas de


Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Secretaría Nacional de Planificación e Instituto de Altos Estudios Nacionales (2020). Guía para la
fo - . l ci. n de ej • lelos naolonale ¡¡,ara I argo plazo (Documento interno).
Servkio Nacioni311dB GBs.ti'. d. RiBsgos y margencias (2021). Determinantes para la elaboración
del d,iag ós ico de f! n a -mnal,ae Desarrollo 2021-2025.

Simmons, R.T. Beyond politics: the roots of government failure. The lndependent lnstitute, 1994

Smith, A. The theory of moral sentiments. Cosimo Classics, 2007

J1J1ntQé5:
1n1, lo. Je mo-~
Pfan de Creación de
119 Oporh.mel des 202l-2025

Theodo loll.l,S.Z., Ko nis, C. lhe .art •ofga I e,,Wadsw-o- , Canada,2004


V'onMise ., L. E~mercado.Centrode Esaudios!Económico-Sociales, Guatemara, 1972'
WaiterFon.unof he Arn_ricas(2C11), aoi¡¡¡¡¡.flai bueria gobernanza para la gestión integrada de los
recursos h"drioos. DoCtJmerito te.métioo de las Américas, Grupo de Buena Gobernanza.
lilsponlliJeen: UN----W-
ter: bttps:/J~.:sdg¡,·•data.org/indicator/6.4.2

Zano; . (3'.J.La·e<;on0011
a de ta acciónhumana. Un 611Editorial, Madrid, 2009

Secretaría Nacional de Planificación


de Om cton rae
P.1Bf1
Oportuni es. 02 ~ ~2025
120

El bor e ón • . • P:land Ore ón de Opon , :dades2021-2025

,Je·oo Freddy M h n
.Séo.l"étanoNac:ionai de Planifl:cad6n

Daniel Edoo,do Lem Sares


.~bsecmeitio dé Jii!•r¡u1m,.tc;j NlaCij~J

Femando Rafael Yá"e,z V1;1lverde


SU'.bsfl!aetaliilo
d'e1G .stk'iiny Segu:lmemo,.aI Implementación

_r1 • Mica Aguirre, S:-'=lnche:z


eleEvatuacion
:S~'b:sec.-eta:ríia

CorN1ecloo1 a srmoy 1.e:uos


Mruia ViletDflÍtl
Ramlrel Roorlgue.z,J:uanDavid Martínez Díaz

Rádacciárn y iklii'mtl!aCi, n efe ·!tblitlBiiíiMS


Ja_oo MerQ'hmi Dian~ Af)raes, R!a ·ro V" equez. Seb::i • ll Vallejo. Chr1sa Co:r ro, Ta ·ana
!;lastiffas, _;¡;antlra Di~, ~le:n~ IFdi;Ilos., G.ebiielaJat,éHttil!o. u lli,a Jatami!lb, .sanc.ty !.af'!(le'la, 11:v11 .
IJeren.a. Pa~rid M~chaoo, J ,1m David M iJ11ez. S a Pozo. Mar'il¡¡1 Vrotori Ramlrez, lvon.e SIiva,
E:rhurn Sumne, l)li~flª lamayt".I, ca i;'I,V, llal. G' nna Aglñ Pal in , Daniel l mus, Júan
tl:a, Jú IF r • rlr.:loRodr uez..Ff:l'rlatlílo Yat1ez.

CCilJatto:raí:loras
tec11ic(l:s;
K.ar1;aAgujlera, E-ditSonea:no, Roberto Barrilonuevo, Tatiana Bastidas, Dennys Bravo, lvan
Cam- ZS'J10, Noe Carchi~ 1 M Veró ica Cárdel1SS, Yeltsln Ca!:!lll, Pa;mCo o, G11ídoi
1 Conc17a,
flf!!l_JiilSC'.4ll'O ¡jo, AL :<cll1dta Diez:, G riela Eg 1
.h..ll:llfl IEclll l'Si, Ar\él Enl'fqlJe Amp,anl:aFabare,
,anca Fial . . Luis Án el Guam -• S .d lb.acte,ai,Evelyrr
F.ahlan Falcoo1, 113 erenai, Palrtola
MEl,tlhai:lo.S1;1bi11s
Male:$, M~ri:;:• s Mó[lrj, Criistisn t.tu~. Sarmago NuñBZ Verimicá Orbeia, Ariell
P'a18dr . s, Marty ~ .alo-%a,Sainu . 1Piloo,José• diFFni'Pe>?ó,\.1atí· • Flía!ildO • , K • la
ROO.91.J ,
Veró Sanlll n, Mr1ian nmgo, Jaime S..; ér1eg • Jlo.rgeS a o, Ed\\tn Sumoo, Jorge A ·IJJU
i. 0iana lermn lil, C-ar1l1;1
1 \(a e-,RamiroV 5 . 1.,1ez.Caria Véte • Fi:rm:arwgY ·_

Se e:i<fende el reoo.oo.clm 't gradeclmiento s ;.;ictoresde la • .IJ.fle&


. s y p1i\iatla:s.,y ai;i •_$d. coap aeiti Qft;e a Sido 1a. ele!
oor.-strucá:'Jr11
de ·• oo de Op. • dades:20:2·1.202s. .. se :og¡radeoe .•_· . a los equipoo
·!)aj ª p •nta 100 al y coornin :s1:lela Se.ore,ª· ·e Pla ificació:l:'íl,
u isocr di. ranrees p

Un especial reconocimiento se otorga a la Ec. Diana Apraes Gutierrez, quien lideró como
Subsecretaria de Planificación Nacional el proceso de construcción del PND. Su esfuerzo y aportes
fueron fundamentales.

Edición y diseño
Fausto Ramírez, Diana Rivas

Fotografía portada
Bolívar Parra

Col • ·-riacl.6 111lit.m:Off 'I


Co11Séjo r'-,lacirn;alcf,eOon;pe encías
lnstl ,.ode AJmsEstudios Naaooak:s
AB"ter•:i Toonk::ade la Unión Europe.a.
Agenc:ia dé Oóap■arac:ión Ale-meneGa Eoua..do

!Programade '851Nac· • es Unidas ara DesarTollo


(As stencJaip a . vlooulaclóndel PND·co.ntos ODS}

Jr,:ini •
EIJ 1n1, lo. Je mo-~

También podría gustarte