Está en la página 1de 8

&rücilitakilikddadd

recordemos que si tenemos una célula que es


permeable a más de un ión el potencial de
membrana esta determinado por la ecuación de
GHK, que en el fondo nos dice que el potencial
de membrana de una célula permeable a más
de una especie iónica va a ser cercano al
potencial de equilibrio de la especie iónica que
es más permeable.
las consecuencias de esto van a ser que si las
células son capaces de modificar la
permeabilidad de los distintos iones
dependiendo del estímulo que reciba, el reflejo
será que esa célula va a modificar su potencial
de membrana, por lo que vamos a estudiar que
es lo que determina las distintas
permeabilidades a los distintos iones.

lo que va a determinar las distintas permeabilidades


de la membrana a los iones son las proteínas
llamadas canales iónicos, que son proteínas
integrales de membrana que una vez que se abren
dejan pasar una especie iónica a través de la
membrana.

existen diversos tipos de canales iónicos,


tendremos de sodio, calcio, cloruro, potasio…
donde cada uno va a permitir el paso de su ión
exclusivo.
el hecho de que permitan el paso de iones a una
velocidad cercana al limite de difusión permite
entender que estos canales establezcan la
permeabilidad de la membrana, así si un canal se
abre, la permeabilidad de su respectivo ion va a
aumentar y disminuye si se cierra el canal.
↳ de los estímulos familias de
dependiendo ,

canales van a tender a abrirse


y dependiendo
de estos otros canales van a tender a abrirse .
hay canales que son dependientes de potencial,
que una vez que hay un cambio en la membrana
plasmática tienden a abrirse y así aumentan la
permeabilidad del ión respectivo, tambien existen
canales dependientes de ligandos, que se abren
cuando une su ligando específico o canales que
son dependientes de un estímulo mecánico como
el estiramiento de la membrana.

en resumen lo que uno observa es que los


canales iónicos transitan en conformaciones
cerradas y abiertas dependiendo del estímulo
que recibe.
el dibujo es de un canal dependiente de
potencial, estos canales tienen la característica
de poseer dentro de su estructura proteíca aa
cargados que se insertan en la membrana y que
son capaces de censar cuando cambia la
polaridad de la membrana; si cambia la
polaridad de la membrana el campo eléctrico
que va a haber en la membrana se va a
modificar lo que va a inducir el movimiento de
los aa cargados, abriéndose así el canal.

los canales no solamente pasan en un estado abierto o cerrado, sino que hay canales que tienen un estado
llamado estado inactivado, el que no permite el paso de iones y se logra después de que el canal se haya abierto,
de tal manera que si se mantiene un estímulo (la polarización de la membrana) el canal se va a inactivar y va a
disminuir la permeabilidad del ión.

r :::: :::::potencial de membrana


un
reflejo de un cambio
iones
,
es
en la
.
: es un cambio en el
potencial El siguiente fenómeno corresponde a un cambio
de membrana .
repentino del potencial de membrana que se
observa en células excitables y que vamos a
denominar como potencial de acción. Este cambio
de potencial de membrana se puede asociar a
cambios en la permeabilidad iónica de la
membrana plasmática producto de la apertura y
cierre de distintos canales iónicos.
En esta ocasión vamos a describir los procesos, a
nivel de canal iónico, que nos permiten explicar las
distintas fases que se pueden observar en el
potencial de acción.
dentro de las fases del potencial de acción la
primera es la etapa de las propiedades pasivas, la
segunda fase es la de despolarización, que
corresponde al momento en el cual la polaridad de
la membrana pasa de ser negativa a ser positiva.

la fase tres es una fase de repolarización, en esta la membrana plasmática recupera su polaridad original, o
sea se pasa desde una polaridad positiva a una polaridad negativa y finalmente la cuarta fase es la de
hiperpolarización, en esta el potencial de membrana es más negativo que el potencial de membrana en
reposo.

Éstos cambios que se producen en el potencial de acción corresponden a cambios en la permeabilidad de la


membrana a distintos iones.
si uno ve cómo es la distribución de los distintos
iones y se estudian los gradientes de concentración
en una célula permeable y estable como una neurona,
y que también son principalmente permeables a
sodio, potasio y cloruro, notamos que en general
siempre el sodio va a estar más concentrado en el
exterior que en el interior lo que lleva que su
potencial de equilibrio sea positivo, en el caso del
potasio va a estar más concentrado en el interior que
Nat
¥7
en el exterior, lo que lleva que su potencial de
:

equilibrio sea negativo, y el cloruro va a estar, en Kt : -

general, más concentrado en el exterior que en el G- : -

interior por lo que su potencial equilibrio también


será negativo. (los potenciales de equilibrio fueron
calculados con la ecuación de Nernst).
Reposo
si ahora vemos la permeabilidad relativa a estos iones en esta membrana, notamos que la permeabilidad del
potasio es mucho más grande que la permeabilidad al sodio y cloruro, esta razon de permeabilidades hace
que el potencial de membrana de la célula (-71) sea cercano al potencial de equilibrio del potasio (-93), por lo
que se concluye que el potencial de permeabilidad del potasio es mucho mayor que el de permeabilidad a
sodio (Pk>>Pna).
Peak
si observamos lo que sucede en el peak del potencial de acción, nos damos cuenta de que las concentraciones
de los iones no varía, o sea que en el reposo y en el peak son iguales, esto conlleva a que los potenciales de
equilibrio de todos los iones se mantengan iguales. Lo que si varía es la permeabilidad relativa del sodio con
respecto al potasio, por lo que observamos que la permeabilidad relativa al sodio es 20 veces más grande que
la del potasio, y si la comparamos con el reposo también notamos un aumento.Dado que la permeabilidad de
sodio es mayor que la permeabilidad de potasio, vamos a observar que el potencial de membrana se va a
desplazar hacia el potencial de equilibrio del sodio, y de esta manera se comprende que el potencial de
membrana en el peak del potencial de acción sea positivo.
hiperpolarización
finalmente lo que sucede en los procesos de
hiperpolarización es que disminuye la
permeabilidad de sodio, disminuyendo más que la ( O, O 2)
que había en reposo, y aumenta la permeabilidad del (2)

potasio, por lo que permeabilidad de potasio es


mucho mayor que la permeabilidad de sodio, es
incluso más grande que en el reposo, lo que llega a
que el potencial de membrana este más cerca del
potencial de equilibrio del potasio.

así nos damos cuenta de que si se estudia la variación de las permeabilidades de sodio y potasio, dado que la
permeabilidad de cloruro no se modifica, podemos explicar a lo largo del potencial de acción cómo varia el
potencial de membrana; de hecho si vemos la variación temporal de la permeabilidad del sodio y del potasio
vemos que la permeabilidad del sodio aumenta en el momento en que la membrana se empieza a despolarizar,
y la permeabilidad de potasio aumenta en el momento en que la membrana comienza a repolarizarse, y al
mismo tiempo comienza a disminuir la permeabilidad sodio. También notamos que en el proceso de
hiperpolarización la permeabilidad de potasio es mayor que la permeabilidad de potasio que había en el
reposo.
¿qué es lo que hace que estas permeabilidades varíen de esta forma?

P Ná > P K
+

si observamos la fase de despolarización y


repolarización desde el punto de vista de los
despolarización canales de sodio (exclusivamente) vamos a
observar que los canales de sodio son
sensibles a potencial, por lo que cuando se
produce una pequeña despolarización se va
>
a promover la apertura de los canales de
sodio, si estos canales se abren entonces la
permeabilidad de sodio con respecto a la
permeabilidad de potasio aumenta, lo que
va a llevar a que el potencial de membrana
se acerque hacia el potencial de equilibrio
repolarización del sodio, explicando de esta manera la
despolarizacion de la membrana
plasmatica.

este proceso tiene la característica de ser un loop positivo debido a que una pequeña despolarización es
capaz de producir la apertura de algunos canales de sodio y esto va a aumentar la permeabilidad a sodio, lo
que va a desplazar al potencial de membrana hacia el potencial de equilibrio del sodio, depolarizando más
aún a la célula, y así si hay más depolarización más apertura de canales y más aumenta la permeabilidad a
sodio, por lo que se depolariza masivamente a la célula.
después los canales de sodio sufren una inactivación que se caracteriza por ser un estado simétrico en el que
no se permite el paso del sodio, que es lo mismo que decir que se esta bajando la permeabilidad del sodio y
al bajar la permeabilidad de sodio lo que sucede, dada la alta permeabilidad basal de potasio, es que el
potencial de membrana se va a desplazar hacia el potencial de equilibrio del potasio.
esto nos dice que en los procesos de despolarización y repolarización los canales de sodio están
involucrados, dado a su activación e inactivación.
una vez que se inactivan los canales los canales de sodio se vuelven a cerrar, para después volver a repetir el
ciclo.
Ahora en el proceso de repolarización e
hiperpolarización considerando los canales de
potasio, observamos que tenemos canales de
potasio que son dependientes de potencial,
por lo tanto cuando se repolariza la
membrana los canales de potasio tienden a
abrirse y así aumenta la permeabilidad a
potasio, lo que termina movilizando el
potencial de membrana hacia el potencial de
equilibrio del potasio, que es muy negativo.
¿qué es lo que hace que primero se abran los
canales de sodio y después se abran los
canales de potasio? es un tema de
temporalidad, puesto que si estimulamos la
membrana con distintos potenciales positivos
vamos depolarizando la membrana y si
observamos la activación de los canales,
observamos que la dependencia de potencial
no es muy distinta, o sea que los canales de
sodio y potasio se activan casi a los mismos
potenciales.
sin embargo la velocidad con que se abre el canal de sodio es mucho mayor que la velocidad con que se abre el
canal de potasio; este desfase en la apertura de los canales de sodio y de potasio nos permite entender por qué
cuando se produce la depolarización es producto de la apertura exclusiva de los canales de sodio y después
empiezan a abrirse los canales de potasio que se demoran más tiempo en el proceso de apertura.
en resumen en el potencial de acción tendremos el juego
de dos canales: los canales de sodio y los canales de
potasio que son ambos dependientes de potencial, y
cuándo ocurre el proceso de despolarización hay una
apertura de canales de sodio que hace que la
permeabilidad de sodio aumente, después de un tiempo
los canales de sodio comienzan a inactivarse y en el
mismo momento coincide con la cinética que permite la
apertura de los canales de potasio, por lo tanto el proceso
de repolarización se caracteriza porque la
permeabilidad relativa de sodio y potasio se desplaza
hacia la permeabilidad de potasio debido a la inactivación
de canales de sodio y a la apertura de canales de potasio
(al mismo instante). una vez que termina el proceso de
repolarización, los canales de sodio están inactivos y los
de potasio aun estan abiertos, por lo que la permeabilidad
a potasio es más grande que la permeabilidad de potasio
que había en reposo, esto es la hiperpolarización.

finalmente lo que sucede es que los canales de sodio pasan de un estado inactivo a un estado cerrado y los
canales de potasio se terminan cerrando, volviendo a estar en un estado basal o de reposo, para que así se
vuelva a disparar un potencial de acción igual al anterior.

entonces hay dos factores importantes en el potencial de acción, uno es la dependencia de potencial de los
distintos canales de sodio y potasio (que permiten entender las aperturas masivas de canales, ya que los canales
dependen de potencial (estímulo)), y el otro es el tiempo que se demoran en abrirse los canales de sodio, ya que
es mucho más rápido que el tiempo que se demoran en abrirse los canales de potasio, por lo que esto permite
que la permeabilidad relativa del sodio aumente en la membrana para la despolarización.
el tiempo también es importante en el proceso en el que el canal de sodio esta inactivo y tiene que volver a
cerrarse.
el proceso en el que el canal esta inactivo y
debe volver a cerrarse, requiere de un
tiempo para que suceda, esto se puede
estudiar con experimentos (que se muestran
en la imagen), donde vemos que si se
despolariza una membrana se activa
inmediatamente una corriente de sodio, y si
damos un pulso de inmediato no hay canales
de sodio que se puedan abrir, ya que todos
están inactivos y no se han cerrado, o sea
que los canales cuando estan inactivos no
pueden volver a abrirse y eso hace que se
puedan comprender los periodos
refractarios en las neuronas, donde hay un
período temporal en que los canales de
sodio van a estar inactivos, por lo que no
podrán abrirse, esto genera que no se pueda
desplazar la permeabilidad de la membrana
hacia la permeabilidad de sodio y no se
puede desplazar el potencial de membrana
hacia el potencial de equilibrio del sodio:
NO se genera la DESPOLARIZACIÓN.
por otro lado cuando los canales de sodio comienzan a cerrarse, van a estar en condiciones de volver a abrirse,
por lo que va a haber un porcentaje de canales que puede volver a abrirse y entonces se produce un periodo
refractario relativo, en el cual se tiene una cantidad menor de canales de sodio disponibles, por lo que la
permeabilidad de sodio máximo que se puede obtener es menor, ya que tengo menos canales de sodio para
abrir, o sea que la despolarización será menor (no se alcanza el potencial de equilibrio original del sodio). esto
hasta que termina el periodo refractario, que corresponde al momento en el que todos los canales de sodio qué
estaban inactivados vuelven a estar cerrados y, por lo tanto, ya están en condición de abrirse.
hemos visto como sucede un potencial de acción sencillo, o
sea que solamente requiere el funcionamiento de dos canales
dependientes de potencial (sodio y potasio) ¿qué pasa si
tenemos más canales involucrados, o sea más canales que
son dependientes de potencial? tendremos potenciales de
acción más complejos, como el de un ventrículo del corazón,
donde a los cambios de permeabilidad a sodio se suman los
de calcio; cuando hay distintas permeabilidades y distintos
canales involucrados habrán distintas formas de potenciales
de acción, pero el principio es el mismo: los cambios en las
permeabilidades a los distintos iones generan cambios en
los potenciales de membrana, que observamos como
potenciales de acción.
hemos asociado los cambios del potencial de membrana a cambios en la
permeabilidad a distintos iones; dentro de las características del
potencial de acción tendremos al overshoot, qué es el momento en el
que el potencial de membrana sobrepasa los cero mV (recordar que el
potencial de membrana es la diferencia entre el potencial eléctrico
interno menos el potencial eléctrico externo, por lo que Vm=0 significa
que no hay diferencia de potenciales eléctricos entre el exterior e
interior). la observación de que el potencial de membrana pasa a ser
positivo fue importante porque durante el potencial de acción en ese
momento la hipótesis mas acertada decía que si bien las células tenían
una permeabilidad específica cuando estaban en reposo, el potencial de
acción se explicaba como una pérdida de permeabilidad, cómo si la
membrana colapsara y dejara de tener selectividad a los iones.
C

el hecho de que sobrepase el cero es una demostración concreta de que no se pierde la permeabilidad a los
distintos iones, sino que de tener una permeabilidad se pasa a otra distinta (de permeabilidad a potasio pasa a
tener permeabilidad a sodio).
otro punto importante es el potencial de reposo, que depende de la alta permeabilidad a potasio que, en
general, tienen las células excitables, por eso es negativo. también tenemos el potencial máximo al cual se llega
en el potencial de acción: peak; y el potencial undershoot que es el minimo al que llega el potencial de
acción. todos estos puntos dependen de los potenciales de equilibrio tanto de potasio (reposo y undershoot)
como de sodio (peak).
en este experimento se demostró que si uno
aumentaba la concentración de potasio en el
exterior (recordar que la concentración de
potasio en el exterior es menor que el
<

interior), se observa una despolarización de


la membrana en reposo y que el mínimo del
potencial de acción también se despolarizaba,
q sin embargo el peak no se modificaba, por lo
que se concluyó que tanto el potencial de
reposo como el potencial de
normal
hiperpolarización máximo, se modificaban
cuando se cambiaba la concentración de
potasio externa (por lo tanto se cambia el
potencial de equilibrio de potasio). entonces
esto nos demuestra que tanto el potencial de
reposo como el mínimo del potencial de
acción corresponden a momentos en los
cuales la permeabilidad de potasio es muy
alta en la célula, por eso el potencial de
membrana es cercano al potencial de
equilibrio del potasio.
al cambiar el potencial de equilibrio del potasio se modifican los parámetros de reposo y de máximo de
hiperpolarización.
por otro lado en otros experimentos demostraron lo contrario, que si uno diluye la concentración externa,
disminuyendo la concentración de sodio en el exterior, se observa que no varía el potencial de reposo de
membrana y tampoco el potencial de hiperpolarización, lo que sí es evidente es que se modifica el máximo del
potencial de acción al cual se puede llegar. Esto lleva a concluir que el peak del potencial de acción se va a
modificar cuando se cambia la concentración de sodio externa, y al cambiar la concentración de sodio externa lo
que se hace es modificar el potencial de equilibrio del sodio; esta fue la primera demostración que se hizo
respecto de que el máximo del potencial de acción depende del potencial de equilibrio del sodio.

otra cosa fundamental del potencial de acción es lo que


se conoce como potencial umbral, este es el
potencial al cual se dispara un potencial de acción.
este potencial de umbral tiene
que ver con que cuando uno
estimula a la célula a distintos
potenciales, se observa que no
se dispara el potencial de
acción, hay un cambio en el
resp .
potencial de membrana, pero es
pasiva un cambio discreto (mínimo),
-
hasta que llega un punto en el
que si se estimula con suficiente
corriente se despolariza y el
potencial de acción se dispara.

este potencial mínimo al que se puede disparar el potencial de accion es el denominado potencial umbral y
tiene la importancia de demostrar que si se sobrepasa con una corriente mayor a la que tiene, el potencial de
accion máximo sera el mismo, lo que demuestra una de las características principales del potencial de acción
que es que cumplen la regla de dispararse o no hacerlo, conocido como la ley del todo o nada del potencial de
acción.
si se dispara el potencial de acción se hará uso de todos los canales de sodio y potasio disponibles.
esto tiene que ver con el loop positivo de
los canales de sodio, de tal forma de que si
se sobrepasa el potencial umbral, significa
que se abrieron suficientes canales de
sodio como para generar el loop, que
tendra como resultado final la abertura de
todos los canales de sodio disponibles, por
ello hay una respuesta de todo o nada.
el que se tenga una respuesta de todo o nada no quiere decir que todos los potenciales de acción serán iguales,
esto tiene que ver con que se pueden ocupar todos los canales de sodio que esten disponibles para disparar el
potencial de acción, sin embargo si se dispara un potencial de acción durante el proceso refractario relativo,
donde sólo una parte de los canales de sodio ha regresado de la inactivación (o sea ya se cerraron), solo se
pueden ocupar los que estan cerrados, que es una fracción de los totales, esto explica por qué el potencial de
acción máximo es menor, pero no se pasa a llevar la ley del todo nada, puesto que se siguen ocupando todos los
canales de sodio disponibles en el momento, lo único es que hay menos canales disponibles, por eso el
potencial es distinto.
otra cosa importante del potencial umbral es que define los estímulos de mayor
duración que lo sobrepasen, puesto que se disparan potenciales uno a
consecuencia de otro, si el estímulo es mayor que el de umbral se observa que la
frecuencia del disparo es capaz de aumentar; de esta manera el potencial de
umbral es aquel potencial mínimo al que tiene que llegar la membrana plasmática
para disparar un potencial de acción y una vez que se dispara, el potencial hará
uso de todos los canales de sodio y potasio que tiene. si el estímulo es tal que se
supera con creces el potencial umbral se observa un potencial de acción similar a
los mas bajos, pero un aumento de la frecuencia de codificación de los potenciales.
desde el punto de vista del periodo refractario, se
dice que este período es aquel en el cual el
potencial umbral aumenta, o sea que el periodo
refractario tiene un potencial umbral mayor que
el potencial umbral que hay en reposo, por eso si se aumenta el estimulo se
puede disparar un potencial de acción incluso dentro del periodo refractario.
en el periodo refractario absoluto no existe un potencial umbral (no hay canales
cerrados con los que se pueda disparar un potencial de acción).

También podría gustarte