Está en la página 1de 363

Plan Hidrológico de la cuenca del Segura.

Memoria

PLAN HIDROLÓGICO
DE LA CUENCA DEL SEGURA

MEMORIA

1
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

INDICE

1. INTRODUCCION.....................................................................................................................................................7

1.1 LOS FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACION HIDROLOGICA ................................................................ 7


1.1.1 OBJETIVOS GENERALES............................................................................................................................7
1.1.2 OBJETIVOS Y CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFICAS.................................................................................8
1.1.3 CONTENIDOS MÍNIMOS.............................................................................................................................9
1.1.4 PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN............................................................................................................11
1.2 ANTECEDENTES .................................................................................................................................................. 11
1.2.1 TIPOLOGIAS HISTORICAS DE LOS PLANES HIDROLOGICOS EN ESPAÑA................................12
1.2.2 EL DECRETO DE 1.979 Y EL AVANCE-80 ............................................................................................14
1.2.3 LOS ESTUDIOS PREVIOS..........................................................................................................................15
1.2.4 LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DE AGUAS Y DE SUS REGLAMENTOS .....................................17
1.3 ESTRUCTURA DEL PLAN.................................................................................................................................. 20
1.4 AMBITO TERRITORIAL DEL PLAN................................................................................................................ 21
1.5 HORIZONTES TEMPORALES DEL PLAN....................................................................................................... 23
1.6 MARCO LEGAL.................................................................................................................................................... 23
1.6.1 LEGISLACION BASICA..............................................................................................................................24
1.6.1.1 Constitución Española............................................................................................................................. 25
1.6.1.2 Estatutos de Autonomía y Reales Decretos de Transferencias ............................................................... 26
1.6.1.3 Directivas europeas.................................................................................................................................. 27
1.6.1.4 Ley de Aguas y sus Reglamentos ............................................................................................................ 28
1.6.2 OTRA LEGISLACIÓN ..................................................................................................................................30
1.6.3 LEGISLACION ESPECIFICA BASICA DE LA CUENCA DEL SEGURA ...........................................32
1.6.4 OTRAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA CUENCA DEL SEGURA ......................................32
1.7 RELACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO CON OTROS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN........... 33
1.7.1 PLANIFICACIÓN TERRITORIAL..............................................................................................................33
1.7.2 PLANIFICACIÓN AMBIENTAL ................................................................................................................34
1.7.3 PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA..............................................................................................................36
1.7.4 PLANIFICACIÓN AGRARIA......................................................................................................................38
1.8 ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN................................................................................................................... 38

2. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA....................................................................................................42

2.1 ESTRUCTURA TERRITORIAL........................................................................................................................... 43


2.2 RASGOS GEOGRÁFICOS, GEOLÓGICOS Y CLIMÁTICOS........................................................................... 44
2.2.1 RELIEVE........................................................................................................................................................44
2.2.2 CLIMA............................................................................................................................................................45
2.2.3 HIDROLOGÍA ...............................................................................................................................................48
2.2.4 GEOLOGÍA....................................................................................................................................................48
2.2.5 EDAFOLOGÍA Y USOS DEL SUELO........................................................................................................49
2.3 POBLACIÓN Y ACTIVIDAD ECONÓMICA .................................................................................................... 50
2.3.1 POBLACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA.............................................................................50
2.3.2 SITUACIÓN ECONÓMICA Y PERSPECTIVAS......................................................................................55
2.3.2.1 Introducción............................................................................................................................................. 55
2.3.2.2 Principales problemas y estrangulamientos............................................................................................. 57
2.3.2.2.1 Comunicaciones ............................................................................................................................... 57
2.3.2.2.2 Mercado de trabajo.......................................................................................................................... 58
2.3.2.2.3 Sector Industrial............................................................................................................................... 59
2.3.2.2.4 Nuevas Tecnologías e (I+D)............................................................................................................ 59
2.3.2.2.5 Actividad Comercial ........................................................................................................................ 60
2.3.2.3 Posibilidades de desarrollo....................................................................................................................... 60
2.3.2.3.1 Recursos humanos........................................................................................................................... 60
2.3.2.3.2 Recursos naturales ........................................................................................................................... 61

2
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

2.3.2.3.3 Sector agrario ................................................................................................................................... 61


2.3.2.3.4 Sector industrial............................................................................................................................... 62
2.3.2.3.5 Sector energético.............................................................................................................................. 64
2.3.2.3.6 Sector servicios................................................................................................................................ 64

3. ANTECEDENTES HISTORICOS Y NORMATIVA ESPECIFICA EN LA CUENCA DEL SEGURA.......63

3.1 EL PLAN GASSET DE 1.902 ................................................................................................................................ 65


3.2 EL PLAN NACIONAL DE OBRAS HIDRAULICAS DE 1.933 (PNOH) ........................................................ 66
3.3 EL PLAN DE OBRAS HIDRAULICAS EN LA CUENCA DEL SEGURA DE 1.933 (PNOHCS) ................. 69
3.3.1 INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................69
3.3.2 LA SITUACIÓN EXISTENTE......................................................................................................................69
3.3.3 LAS PREVISIONES DE ACTUACIÓN DEL PLAN .................................................................................71
3.4 EL PLAN DE OBRAS PÚBLICAS DE 1.939-1.941 ............................................................................................ 76
3.5 EL DECRETO DE 26 DE ABRIL DE 1940 ........................................................................................................... 77
3.6 EL PLAN DE APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA ALTA DEL SEGURA DE 1.941..... 77
3.6.1 INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................77
3.6.2 CENTRAL DE LA FUENSANTA................................................................................................................80
3.6.3 CENTRAL DE COLA DEL CENAJO.........................................................................................................81
3.6.4 CENTRAL DEL CENAJO............................................................................................................................81
3.6.5 CENTRAL DEL TALAVE.............................................................................................................................81
3.6.6 CENTRAL DE COLA DEL CAMARILLAS................................................................................................82
3.6.7 CENTRAL DEL CAMARILLAS ..................................................................................................................83
3.6.8 CONTRAEMBALSE DE CAÑAVEROSA..................................................................................................83
3.6.9 CANAL ALTO DE LA MARGEN DERECHA............................................................................................85
3.6.10 LA DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES REGULADOS ............................................................................86
3.7 EL DECRETO DE 1.953 ......................................................................................................................................... 88
3.7.1 INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................88
3.7.2 ANTECEDENTES. EL DECRETO DE 1928 SOBRE EL EMBALSE DE LA FUENSANTA..............89
3.7.3 LOS SUPUESTOS TÉCNICOS PREVIOS A LA PROMULGACIÓN ....................................................89
3.7.4 LA SITUACIÓN EXISTENTE EN LA FECHA DE PROMULGACIÓN .................................................91
3.7.5 LA ORDENACIÓN DE RIEGOS.................................................................................................................92
3.7.6 LA SITUACIÓN POSTERIOR AL DECRETO DE 1.953.........................................................................95
3.7.7 LOS RIEGOS DE SOBRANTES..................................................................................................................96
3.7.8 EL DESARROLLO ADMINISTRATIVO DE LA APLICACIÓN DEL DECRETO.................................99
3.8 LA O.M. DE 1.966 Y LOS RIEGOS ABUSIVOS............................................................................................... 100
3.8.1 EL ORIGEN DE LOS RIEGOS ABUSIVOS............................................................................................ 101
3.8.2 LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS........................................................................................... 102
3.9 LOS PLANES PARA ZONAS ESPECÍFICAS................................................................................................. 107
3.10 EL DESARROLLO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS............................................................................. 107
3.10.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.......................................................................................................... 108
3.10.2 LA SITUACIÓN ACTUAL ...................................................................................................................... 112
3.11 EL TRASVASE TAJO-SEGURA ..................................................................................................................... 114
3.11.1 ANTECEDENTES................................................................................................................................... 114
3.11.2 LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS....................................................................................................... 115
3.12 EL REAL DECRETO LEY 3/1.986 .................................................................................................................... 123

4. FUNDAMENTACIONES DEL PLAN............................................................................................................... 120

4.1 RECURSOS HÍDRICOS....................................................................................................................................... 124


4.1.1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 124
4.1.2 RECURSOS NATURALES PROPIOS..................................................................................................... 125
4.1.2.1 Recursos totales ..................................................................................................................................... 125
4.1.2.2 Fracción de origen subterráneo. Inventario de acuíferos ........................................................................ 130
4.1.3 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS CON OTROS ÁMBITOS TERRITORIALES......................... 143
4.1.3.1 Transferencias superficiales ................................................................................................................... 143
4.1.3.2 Transferencias subterráneas ................................................................................................................... 145

3
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.1.3.3 Transferencias totales ............................................................................................................................ 146


4.1.4 RECURSOS DISPONIBLES .................................................................................................................... 146
4.1.4.1 Convencionales ...................................................................................................................................... 146
4.1.4.2 Reutilización .......................................................................................................................................... 150
4.1.4.3 Desalación.............................................................................................................................................. 152
4.2 USOS Y DEMANDAS........................................................................................................................................ 153
4.2.1 ABASTECIMIENTO URBANO................................................................................................................ 154
4.2.1.1 Descripción general................................................................................................................................ 154
4.2.1.2 Problemas existentes .............................................................................................................................. 157
4.2.1.3 Unidades de demanda............................................................................................................................. 159
4.2.2 ABASTECIMIENTO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS......................................................................... 160
4.2.2.1 Situación actual y problemas existentes................................................................................................. 160
4.2.2.2 Unidades de demanda............................................................................................................................. 161
4.2.3 REGADÍOS ................................................................................................................................................. 161
4.2.3.1 Descripción general................................................................................................................................ 161
4.2.3.2 Problemas existentes. Uso actual del agua para riegos. La coyuntura de la sequía ................................ 162
4.2.3.3 Tipologías de los regadíos. Problemas específicos................................................................................. 165
4.2.3.4 Unidades de demanda............................................................................................................................. 168
4.2.4 USOS MEDIOAMBIENTALES................................................................................................................ 172
4.2.5 USOS ENERGÉTICOS ............................................................................................................................. 173
4.2.5.1 Introducción........................................................................................................................................... 173
4.2.5.2 Uso actual .............................................................................................................................................. 174
4.2.5.3 Posibilidades de desarrollo..................................................................................................................... 175
4.2.5.4 Producción térmica................................................................................................................................. 176
4.2.6 ACUICULTURA......................................................................................................................................... 177
4.2.7 USOS RECREATIVOS .............................................................................................................................. 178
4.2.8 CAUDALES MÍNIMOS............................................................................................................................. 181
4.3 ASIGNACIONES Y RESERVAS........................................................................................................................ 182
4.3.1 LA PERSISTENCIA DE LOS DERECHOS HISTÓRICOS................................................................... 183
4.3.2 LAS INCERTIDUMBRES HIDROLÓGICAS DE LOS PLANES ANTERIORES Y LA VIGENCIA
ACTUAL DE SUS DETERMINACIONES BÁSICAS...................................................................................... 183
4.3.2.1 Introducción. Método de análisis........................................................................................................... 183
4.3.2.2 Resultados obtenidos............................................................................................................................. 184
4.3.2.3 Conclusiones .......................................................................................................................................... 186
4.3.3 LOS DERECHOS EFECTIVOS ESTABLECIDOS POR EL DECRETO DEL 53 ............................. 186
4.3.3.1 El derecho efectivo................................................................................................................................. 186
4.3.3.2 Las aportaciones de cabecera ................................................................................................................. 187
4.3.3.3 Infraestructuras de regulación y régimen de explotación........................................................................ 189
4.3.3.4 Regadíos tradicionales, legalizados y ampliaciones................................................................................ 190
4.3.3.5 Regadíos de excedentes .......................................................................................................................... 191
4.3.3.6 Regadíos de sobrantes ............................................................................................................................ 192
4.3.3.7 Las disponibilidades reales y el derecho efectivo................................................................................... 194
4.3.4 LA REVISIÓN DEL DECRETO POR EL PLAN HIDROLÓGICO....................................................... 196
4.3.4.1 Volúmenes y estacionalidad................................................................................................................... 197
4.3.4.2 Condiciones de garantía.......................................................................................................................... 197
4.3.4.3 Prioridad de suministro.......................................................................................................................... 198
4.3.4.4 Retornos y condiciones de calidad......................................................................................................... 200
4.3.4.5 Condiciones de la revisión concesional .................................................................................................. 200
4.3.5 .LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS SUBTERRÁNEOS ....................................................................... 200
4.3.6 LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EXTERNOS................................................................................... 201
4.3.7 LA VIABILIDAD DEL SISTEMA GLOBAL DE ASIGNACIONES ...................................................... 202
4.3.7.1 Introducción........................................................................................................................................... 202
4.3.7.2 Elementos del sistema............................................................................................................................ 202
4.3.7.2.1 Aportaciones ................................................................................................................................. 202
4.3.7.2.2 Demandas consuntivas .................................................................................................................. 204
4.3.7.2.3 Caudales mínimos.......................................................................................................................... 207
4.3.7.2.4 Embalses de regulación .................................................................................................................. 207
4.3.7.2.5 Conducciones................................................................................................................................. 207

4
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.3.7.2.6 Esquema general............................................................................................................................. 208


4.3.7.3 Resultados obtenidos............................................................................................................................. 209
4.4 EL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN ACTUAL................................................................................................. 210
4.4.1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 210
4.4.2 ELEMENTOS DEL SISTEMA.................................................................................................................. 211
4.4.2.1 Aportaciones.......................................................................................................................................... 211
4.4.2.2 Demandas............................................................................................................................................... 212
4.4.2.3 Caudales mínimos .................................................................................................................................. 216
4.4.2.4 Embalses de regulación........................................................................................................................... 217
4.4.2.5 Conducciones ......................................................................................................................................... 218
4.4.2.6 Esquema general..................................................................................................................................... 219
4.4.3 RESULTADOS OBTENIDOS ................................................................................................................... 220
4.5 EL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN FUTURO.................................................................................................. 221
4.5.1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 221
4.5.2 LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS .................................................................................................... 222
4.5.2.1 La alternativa de transferencia nulo........................................................................................................ 223
4.5.2.2 La alternativa de satisfacción de las demandas existentes y previsibles ................................................ 233
4.5.3 ELEMENTOS DEL SISTEMA.................................................................................................................. 234
4.5.4 RESULTADOS OBTENIDOS ................................................................................................................... 235
4.6 PRINCIPALES INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS............................................................................. 236
4.6.1 SISTEMAS BÁSICOS DE INFRAESTRUCTURA................................................................................. 236
4.6.1.1 Los riegos de las vegas ........................................................................................................................... 237
4.6.1.2 Los riegos con aguas propias fuera de las Vegas .................................................................................... 238
4.6.1.3 La red de abastecimiento de la Mancomunidad de Canales del Taibilla................................................. 238
4.6.1.4 El Postrasvase Tajo-Segura.................................................................................................................... 239
4.6.1.5 Aguas subterráneas ................................................................................................................................ 240
4.6.2 INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA .............................................................. 241
4.6.2.1 Presas ..................................................................................................................................................... 241
4.6.2.2 Azudes de derivación............................................................................................................................. 242
4.6.2.3 Otras obras de captación en cauces........................................................................................................ 243
4.6.2.4 Captaciones hidrogeológicas .................................................................................................................. 243
4.6.2.5 Conducciones de abastecimiento............................................................................................................ 244
4.6.2.6 Conducciones ......................................................................................................................................... 244
4.6.2.7 Instalaciones de potabilización .............................................................................................................. 245
4.6.2.8 Redes de saneamiento, colectores y emisarios....................................................................................... 246
4.6.2.9 Red de azarbes ....................................................................................................................................... 247
4.6.2.10 Drenajes del postrasvase...................................................................................................................... 247
4.6.2.11 Instalaciones de depuración ................................................................................................................. 247
4.6.2.12 Aprovechamientos hidroeléctricos....................................................................................................... 248
4.6.2.13 Instalaciones de navegación y transporte............................................................................................. 248
4.6.2.14 Sistemas de corrección hidrológico-forestal ......................................................................................... 248
4.7 LA CALIDAD DEL RECURSO Y LA ORDENACION DE VERTIDOS........................................................ 249
4.7.1 CONTAMINACIÓN DE RÍOS.................................................................................................................. 249
4.7.1.1 Calidad de las aguas superficiales........................................................................................................... 249
4.7.1.1.1 Según criterios de aptitud para el consumo humano...................................................................... 250
4.7.1.1.2 Según criterios de aptitud para regadío.......................................................................................... 251
4.7.1.1.3 Según el criterio del ICG (Indice de Calidad General).................................................................... 253
4.7.1.1.4 Según criterios de uso para baños.................................................................................................. 254
4.7.1.1.5 Recursos procedentes del trasvase Tajo-Segura ............................................................................ 255
4.7.1.1.6 Conclusiones.................................................................................................................................. 256
4.7.1.2 Insuficiencia de depuración de vertidos ................................................................................................. 256
4.7.1.3 Salinización de los retornos de riego ...................................................................................................... 258
4.7.1.4 Contaminación térmica........................................................................................................................... 259
4.7.1.5 Vertederos de residuos sólidos urbanos................................................................................................. 259
4.7.2 CONTAMINACIÓN DE MASAS DE AGUA .......................................................................................... 260
4.7.3 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS .................................................................... 263
4.7.3.1 Mecanismos naturales de degradación de la calidad del agua subterránea.............................................. 263
4.7.3.2 Focos y procesos de contaminación derivados de la actividad antrópica .............................................. 264

5
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.7.3.3 Calidad de las aguas subterráneas........................................................................................................... 266


4.7.4 OBJETIVOS DE CALIDAD...................................................................................................................... 267
4.7.5 ORDENACIÓN DE VERTIDOS............................................................................................................... 272
4.8 PROTECCION Y RECUPERACION DEL MEDIO AMBIENTE HIDRAULICO.......................................... 274
4.8.1 JUSTIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE UTILIZACION DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO274
4.8.2 PROTECCION Y RECUPERACION DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO............................. 274
4.8.3 CAUDALES Y VOLÚMENES POR MOTIVOS AMBIENTALES ........................................................ 276
4.8.4 RESTAURACIÓN DE MÁRGENES Y RIBERAS................................................................................... 281
4.8.5 PLANES HIDROLÓGICO FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN DE SUELOS ........................... 282
4.8.5.1 Erosión y desertización.......................................................................................................................... 282
4.8.5.2 Planes hidrológicos forestales y conservación de suelos........................................................................ 285
4.8.6 ZONAS DE PROTECCIÓN ESPECIAL ................................................................................................. 288
4.8.6.1 Introducción. Inventario........................................................................................................................ 288
4.8.6.2 Zonas Húmedas .................................................................................................................................... 295
4.8.6.2.1. Introducción.................................................................................................................................. 295
4.8.6.2.2. Inventario..................................................................................................................................... 296
4.8.6.2.3 Aspectos tipológicos y medio ambientales. .................................................................................. 299
4.8.6.2.4 Demanda hídrica ........................................................................................................................... 307
4.8.6.3 Espacios Naturales Protegidos y protección de zonas húmedas. .......................................................... 318
4.8.7 EXTRACCIONES DE ÁRIDOS................................................................................................................ 330
4.8.8 FOMENTO DEL USO SOCIAL ............................................................................................................... 330
4.9 SITUACIONES DE SEQUÍA .............................................................................................................................. 330
4.9.1 INTRODUCCIÓN. PROBLEMÁTICA GENERAL ................................................................................ 330
4.9.2 ACTUACIONES PROPUESTAS ............................................................................................................. 331
4.10 AVENIDAS E INUNDACIONES ..................................................................................................................... 333
4.10.1 INTRODUCCIÓN. PROBLEMÁTICA GENERAL.............................................................................. 333
4.10.2 ANTECEDENTES EN ACTUACIONES DE DEFENSA.................................................................... 334
4.10.3 LAS ACTUACIONES PROPUESTAS................................................................................................... 336
4.10.3.1 Criterios básicos................................................................................................................................... 336
4.10.3.2 Programación........................................................................................................................................ 337
4.10.3.3 Criterios técnicos para la determinación de caudales máximos ............................................................ 343
4.11 CONSERVACION, MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN DEL PATRIMONIO HIDRÁULICO ............ 345
4.12 MEJORA DE REGADÍOS Y NUEVAS TRANSFORMACIONES............................................................... 346
4.12.1 CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................... 346
4.12.2 OBJETIVOS A CONSEGUIR................................................................................................................. 347
4.12.3 ACTUACIONES ...................................................................................................................................... 350
4.12.4 RESPONSABILIDAD.............................................................................................................................. 351
4.12.5 FINANCIACIÓN ..................................................................................................................................... 352
4.13 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO............................................................................................................... 352

5. INVERSIONES Y FINANCIACION ................................................................................................................. 344

5.1 INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS DEL PLAN Y ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL


DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO ...................................................................................................................... 353
5.2 FINANCIACIÓN DEL PLAN. PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS DIVERSOS AGENTES........... 355

6. GESTION DEL PLAN......................................................................................................................................... 349

6.1 AGENTES DEL PLAN......................................................................................................................................... 359


6.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN....................................................................................................... 361
6.3 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN......................................................................................................................... 363

6
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

1. INTRODUCCION

1.1 LOS FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACION HIDROLOGICA

La Ley de Aguas 29/1985 establece en su título preliminar que toda actuación


sobre el dominio público hidráulico deberá someterse a la planificación
hidrológica, planificación que se regula en los artículos 38 a 44 de dicha Ley, y
se desarrolla en el Reglamento de la Administración Pública del Agua y la
Planificación Hidrológica. Seguidamente se establecen las características
básicas del proceso planificador, tal y como determina esta normativa
reguladora.

1.1.1 OBJETIVOS GENERALES

El artículo 38.1 de la Ley de Aguas fija los objetivos generales de la


planificación hidrológica en "conseguir la mejor satisfacción de las demandas
de agua y equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial,
incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad,
economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio
ambiente y los demás recursos naturales". Estos objetivos generales se
concretan en los artículos 40 y 43, que establecen los contenidos mínimos de los
Planes, de cuenca y nacional, respectivamente, con las precisiones de los
artículos 72 a 94.

A continuación, se destacan los objetivos de mayor interés:

• Conseguir la mejor satisfacción de las demandas de agua en cantidad,


calidad y garantía de suministro, con el menor coste posible.

• Equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial, mediante la mejor


distribución posible de todos los recursos hídricos disponibles evitando
estrangulamientos en el desarrollo de cualquier actividad, actual o futura,
por limitaciones derivadas de la insuficiencia del recurso en cantidad o en
calidad.

• Racionalizar el uso actual y futuro, teniendo en cuenta que los excedentes


que existan o que puedan conseguirse no tienen que emplearse
necesariamente en la misma zona donde se originen o donde se produzcan,
como se deduce de la condición de recurso natural básico que el agua tiene,
del dominio público estatal sobre las aguas continentales renovables y de
los objetivos generales de su planificación.

• Racionalizar la explotación y gestión de los sistemas hidráulicos.

• Promover el ahorro del agua mediante mejoras técnicas en las


infraestructuras existentes, mejora de la gestión del recurso y mediante una

7
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

política que incentive el ahorro y penalice el despilfarro.

• Incrementar los recursos disponibles mediante nuevas obras de regulación,


nuevas captaciones de aguas subterráneas, plantas de recarga artificial de
acuíferos, reutilización de aguas residuales depuradas y mediante
esquemas de utilización conjunta de aguas superficiales y subterráneas y,
en su caso, la desalación para demandas de alta calidad. Todo ello
realizado de tal manera que quede plenamente garantizada la viabilidad
técnica, económica, social y medioambiental de las actuaciones.

• Establecer los procedimientos y líneas de actuación que se precisen para


proteger y recuperar la calidad de las aguas en ríos, lagunas, embalses y
acuíferos, así como la protección contra su contaminación.

• Establecer criterios para la realización de estudios y la determinación de


actuaciones y obras para prevenir daños causados por situaciones
hidrológicas extremas.

• Proteger y ordenar el dominio público hidráulico en sus aspectos


relacionados con sequías, erosión y desertización, fijación de caudales
mínimos y protección y recuperación de cauces, riberas, márgenes y zonas
húmedas. En una adecuada ordenación, son perfectamente compatibles con
el mantenimiento de su funcionalidad y valor ambiental.

• Rentabilizar las inversiones ya realizadas o que se realicen en el futuro en el


dominio público hidráulico. Es decir, tratar a las inversiones públicas en
proyectos hidráulicos -si se exceptúan las requeridas para abastecimiento
urbano- con igual criterio que cualquier otra inversión productiva, teniendo
en cuenta la escasez del recurso y la necesidad del estudio de alternativas
para seleccionar inversiones y jerarquizar actuaciones.

• Progresar hacia la autosuficiencia financiera en la gestión hidráulica


favoreciendo una mayor participación y control de la gestión y mejorando
la coordinación administrativa entre los diferentes organismos con
competencias sobre agua y gestión.

• Ajustar la política hidráulica a los objetivos de desarrollo socioeconómico y


a los planteamientos de la ordenación territorial.

• Compatibilizar al máximo los aprovechamientos existentes con la


producción hidroeléctrica y, en su caso incrementar dicha producción,
siempre que sea viable técnica y económicamente y compatible con otros
usos prioritarios en el contexto de la cuenca.

1.1.2 OBJETIVOS Y CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFICAS

Sintéticamente, cabe indicar un hecho fundamental en cuanto a la concepción

8
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

de este Plan, y es que las determinaciones que el Plan contenga procurarán


básicamente evitar que se produzcan estrangulamientos en el desarrollo de
cualquier actividad sectorial por limitaciones derivadas de la insuficiencia de
recursos para atender las correspondientes demandas. Tales demandas habrán,
pues, de obedecer a verdaderas necesidades sociales, y no a ofertas inducidas
para el desarrollo de eventuales aprovechamientos no solicitados a priori y
separados de la realidad socioeconómica.

Es importante hacer constar con claridad y rotundidad un hecho fundamental


para comprender la situación de la planificación en la cuenca, y es que un
condicionante fundamental de este Plan, y que perfila su singularidad, es el de
que para la consecución del objetivo básico de satisfacción de las demandas
existentes y preservación de la riqueza creada, la cuenca del Segura no es
suficiente por sí misma, y depende de transferencias externas. Es por ello que,
a diferencia de otros Planes Hidrológicos, el grado de viabilidad de este
primer objetivo vendrá condicionado por las determinaciones que al respecto
se adopten en el contexto de la Planificación Hidrológica Nacional.

1.1.3 CONTENIDOS MÍNIMOS

El contenido mínimo obligatorio de los P.H.C. se especifica en el art. 40 como:

a) El inventario de los recursos hidráulicos

b) Los usos y demandas existentes y previsibles

c) Los criterios de prioridad y de compatibilidad de usos, así como el orden


de preferencia entre los distintos usos y aprovechamientos.

d) La asignación y reserva de recursos para usos y demandas actuales y


futuros, así como para la conservación o recuperación del medio natural.

e) Las características básicas de calidad de las aguas y de la ordenación de


los vertidos de aguas residuales.

f) Las normas básicas sobre mejoras y transformaciones en regadío que


aseguren el mejor aprovechamiento del conjunto de recursos hidráulicos
y terrenos disponibles.

g) Los perímetros de protección y las medidas para la conservación y


recuperación del recurso y entorno afectados.

h) Los Planes hidrológico-forestales y de conservación de suelos que hayan


de ser realizados por la Administración.

y) Las directrices para recarga y protección de acuíferos.

j) Las infraestructuras básicas requeridas por el Plan.

k) Los criterios de evaluación de los aprovechamientos energéticos y la

9
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

fijación de los condicionantes requeridos para su ejecución.

l) Los criterios sobre estudios, actuaciones y obras para prevenir y evitar los
daños debidos a inundaciones, avenidas y otros fenómenos hidráulicos.

La necesaria conexión entre el P.H.N. y los P.H.C. queda reflejada en el art. 43,
en donde se establecen los contenidos mínimos del P.H.N.:

1.- El Plan Hidrológico Nacional se aprobará por Ley y contendrá, en todo caso:

a) Las medidas necesarias para la coordinación de los diferentes Planes


Hidrológicos de cuenca.

b) La solución para las posibles alternativas que aquéllos ofrezcan.

c) La previsión y las condiciones de las transferencias de recursos


hidráulicos entre ámbitos territoriales de distintos Planes Hidrológicos
de cuenca.

d) Las modificaciones que se prevean en la planificación del uso del


recurso y que afecten a aprovechamientos existentes para
abastecimiento de poblaciones o regadíos.

2.- Corresponderá al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo la elaboración


del Plan Hidrológico Nacional, conjuntamente con los Departamentos
ministeriales relacionados con el uso de los recursos hidráulicos.

3.- La aprobación del Plan Hidrológico Nacional implicará la adaptación de


los Planes Hidrológicos de cuenca a las previsiones de aquél.

Es importante resaltar la extraordinaria relevancia que presenta la planificación


hidrológica nacional para la planificación hidrológica del Segura, pues, como
se ha comentado, y se mostrará exhaustivamente en esta Memoria, dado el
déficit estructural de la cuenca, y su imposibilidad para satisfacer con sus
recursos propios sus demandas a medio y largo plazo, resulta imprescindible
conocer las determinaciones de la planificación nacional para poder elaborar
una asignación de recursos bien fundamentada en el Plan de cuenca, y
determinar el nivel de demanda que será sostenible en el futuro.

Además de estos artículos fundamentales que se han indicado, la legislación


de aguas contiene numerosas alusiones a la planificación hidrológica, que
parece quedar configurada de modo preeminente, como el instrumento
esencial en torno al que ha de girar la administración y ordenación de todo el
dominio público hidráulico.

10
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

1.1.4 PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN

En el art. 39 L.A. se exponen los procedimientos de las revisiones de los Planes


Hidrológicos de cuenca, determinándose que:

1.- La elaboración y propuesta de revisiones ulteriores de los Planes


Hidrológicos de cuenca se realizarán por el Organismo de cuenca
correspondiente o por la Administración hidráulica competente, en las
cuencas comprendidas íntegramente en el ámbito territorial de una
Comunidad Autónoma.

2.- El procedimiento para elaboración y revisión de los Planes Hidrológicos de


cuenca se regulará por vía reglamentaria, en la que necesariamente se
preverá la participación de los Departamentos ministeriales interesados,
los plazos para presentación de las propuestas por los Organismos
correspondientes y la actuación subsidiaria del Gobierno en caso de falta
de propuesta.

Tal desarrollo reglamentario (arts. 108 a 114 R.A.P.A.P.A.H.) estableció que los
Organismos de cuenca realizarán el seguimiento de sus correspondientes
planes, informando periódicamente sobre su desarrollo, e indicando
determinados aspectos que, específicamente han de ser revisados (variación de
recursos, consumos, características de calidad, programas de descontaminación
…). Si las circunstancias así lo aconsejasen, podrá acordarse la revisión del
Plan, debiendo en todo caso realizarse, a lo sumo, cada ocho años.

El procedimiento para su revisión será similar al de la elaboración, debiendo


mantenerse una relación actualizada del desarrollo de las obras y actuaciones
programadas en los Planes.

1.2 ANTECEDENTES

Los antecedentes de la idea de planificación hidrológica en España son muy


antiguos y han sido ampliamente estudiados desde una perspectiva tanto
técnica como jurídica: planes de fomento del XIX, concepción de las
Confederaciones Hidrográficas como realizadoras de Planes de cuenca, Planes
Nacionales de Obras Hidráulicas, idea de los “proyectos en competencia” en el
trámite concesional, planes de aprovechamientos, reservas de caudales en
favor del Estado, etc.

Cabe indicar que la cuenca del Segura es, singularmente, un ámbito de especial
interés histórico en este contexto planificador, tal y como se expondrá en
detalle más adelante, al analizar su situación específica.

Analizaremos someramente, en primer lugar, las tipologías históricas de los


que podrían denominarse “planes hidrológicos” en España, para estudiar
posteriormente los hitos más recientes, que han desembocado en la situación
presente, configurando sus rasgos definitorios.

11
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

1.2.1 TIPOLOGIAS HISTORICAS DE LOS PLANES HIDROLOGICOS EN


ESPAÑA

Las actuaciones administrativas llevadas a cabo en España en relación con la


disponibilidad y utilización de los recursos hídricos, y que se podrían amparar
bajo la denominación de "planes", pueden clasificarse en cuatro categorías
básicas, remontándose en el tiempo a comienzos del presente siglo.

Una primera la constituirían lo que podríamos denominar Planes de Obras, y


que, usualmente, constituían meros catálogos de obras hidráulicas, estudiadas
con los criterios técnicos de la época, hoy poco rigurosos, y sin coordinación
con los presupuestos oficiales, por lo que muchas no llegaron a realizarse.

Se ha dicho frecuentemente, repitiendo las palabras de Lorenzo Pardo, que no


puede considerarse que tales planes constituyesen una verdadera política
hidráulica en sentido moderno, sino una mera catalogación física, de ubicación
de infraestructuras posibles. Tal aserto puede ser muy matizado, al menos en
el caso de la cuenca del Segura, como tendremos ocasión de comprobar más
adelante.

Son ejemplos de esta categoría el Plan de Canales y Pantanos (1902), el plan de


Obras Hidráulicas (1909), o el Plan de Fomento de la Riqueza Nacional (1919),
a los que nos referiremos más detenidamente al analizar la situación y
circunstancias concretas en la cuenca del Segura.

La segunda categoría, que podría denominarse como de Planes de


Aprovechamientos, surge con la creación de las Confederaciones Hidrográficas,
entre cuyas misiones fundacionales figura la de la "formación de planes de
aprovechamiento general de las aguas de sus cuencas".

Estos planes se refieren siempre a usos agrarios del agua, pareciendo


pretender el desarrollo económico de las zonas afectadas mediante el regadío.
La sustancia de estos planes es la fijación de los usos de un determinado
caudal de aguas públicas, y la ordenación de su aprovechamiento.

Son ejemplos de este concepto el Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933,


que se concibe como un plan técnico-económico, no exclusivamente hidráulico,
y que incorporaba estudios agroeconómicos, o el Plan General de Obras
Públicas de Peña Boeuf, de 1940, que ha regulado, junto con los Planes de
Desarrollo, la construcción de las obras hidráulicas hasta hace pocos años, o, de
fundamental importancia para esta cuenca, el plan de aprovechamiento del río
Segura formulado en el Decreto de 25 de abril de 1953, que evaluaba las
disponibilidades futuras de recursos y las asignaba a las distintas zonas
regables.

Dada la fundamental importancia que estas disposiciones tuvieron, y aún hoy


tienen, en la ordenación de los riegos del Segura, se analizarán con detalle
posteriormente, al estudiar los antecedentes y condicionantes especiales de
esta cuenca.

12
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Una tercera categoría podría enmarcarse bajo la denominación de Planes


Hidrológicos para zonas específicas, que, dictados para identificar y resolver
problemas en zonas muy concretas, y usualmente deficitarias o casi
deficitarias, tienen por sustancia el inventario de los usos actuales del agua,
junto con la previsión de demandas y disponibilidades futuras, buscándose la
adecuación futura entre las demandas y los recursos, y no la adscripción de un
caudal para un uso como en los planes de aprovechamientos.

Son ejemplos de esto el "Plan General Hidrológico del Bajo Ebro", establecido
por Orden de 28 agosto de 1970, la Ley de 30 de junio del 69, que preveía la
formación de un "estudio regional de recursos hidráulicos totales" para las
Baleares, "que ha de servir de base para la adopción de medidas encaminadas
a su utilización óptima para hacer frente a la demanda actual y futura de los
diferentes usos consuntivos del agua", o la Ley de 3 de marzo de 1980 sobre
"Actuaciones urgentes en la provincia de Almería", que contemplaba en su
artículo 3 la "redacción del Plan Hidrológico Integral de la provincia de
Almería".

La cuarta y última categoría sería la reservada a los Planes Hidrológicos en el


sentido de la nueva Ley de Aguas, que ahora nos ocupan, y que constituyen un
verdadero hito, por su amplitud, rigor y carácter omnicomprensivo, en la
historia de los planes hidráulicos en España.

En efecto, por vez primera y a diferencia de los planteamiento anteriores, la


Planificación Hidrológica se extiende, de forma global y unitaria, a todo el
territorio nacional, y se armoniza con el resto de planificaciones sectoriales y
con la Planificación económica general de forma expresa.

Asimismo, el desarrollo del regadío deja de ser preocupación prioritaria,


introduciéndose, con otra perspectiva histórica, los objetivos de aumentar la
disponibilidad de agua, proteger su calidad y racionalizar sus usos en armonía
con el medio ambiente. La política de estricto fomento se sustituye por otra
que atiende a la calidad de vida y a la corrección de desequilibrios sectoriales
y territoriales.

Por otra parte, la planificación se estructura jerárquicamente en Planes de


cuenca y Plan nacional, que es el instrumento definidor de la política
hidráulica del Estado.

A diferencia de los anteriores los nuevos Planes no se limitan a un horizonte


temporal determinado, sino que son permanentes en el tiempo, y en proceso
de revisión y actualización continua, introduciéndose por vez primera la
participación de los usuarios en el proceso planificador, a través de los
Consejos del Agua de las Confederaciones Hidrográficas.

Por último, cabe reseñar que los nuevos Planes adquieren la mayor relevancia
normativa, pues a partir de ellos se configuran los demás ordenamientos sobre
el Dominio Público Hidráulico (concesiones, autorizaciones, vertidos,
infraestructuras básicas, etc.).

13
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

La primera formulación expresa de una idea de planificación comparable a la


cuarta categoría, hoy legalmente establecida, se produce en 1.979, seis años
antes de la nueva Ley de Aguas, mediante un Decreto de singular interés y
consecuencias futuras, tal y como se comprobará más adelante.

Es destacable el hecho de que con el nuevo aparato legislativo, la actividad de


la planificación hidrológica se transforma por vez primera, además de en una
actividad tecnológica, en una técnica administrativa reglada.

1.2.2 EL DECRETO DE 1.979 Y EL AVANCE-80

Como se ha indicado, han existido numerosas formas técnico-jurídicas,


frecuentes en la ordenación de las aguas en España desde hace muchos años, y
que apuntan, con distinta intensidad y bajo distintas formulaciones, a la
consideración general del uso de las aguas como una actividad susceptible de
ser planificada, pero el antecedente más inmediato y similar en su concepto a
la planificación actual es el Real Decreto 3029/1979 de 7 de diciembre, por el
que se regulaba la realización de estudios previos para la planificación
hidrológica, considerada como un instrumento cardinal de la nueva política
hidráulica.

De acuerdo con este Decreto, tales estudios previos debían incluir el inventario
de recursos hidráulicos con las disponibilidades actuales y futuras, tanto
cuantitativas como cualitativas, las previsiones para la utilización de estas
disponibilidades, la evolución previsible de las demandas hídricas, la
ordenación de los recursos para satisfacerlas, y las obras mas idóneas para
conseguir esta satisfacción. También se debían estudiar las medidas
administrativas necesarias para su desarrollo y el orden de prioridad en la
ejecución de las obras de infraestructura.

Este Real Decreto, breve en extensión pero de gran importancia durante su


vigencia, extendió por vez primera la regulación del aprovechamiento de las
aguas a todo el territorio nacional, y estableció que este aprovechamiento
integral “se sujetará a Planes Hidrológicos”, aún cuando no se estableció la
estructura y contenidos de tales futuros planes, sino solo de los mencionados
estudios previos.

En desarrollo del R.D., y a fin de dirigir la elaboración de los planes y


coordinar la intervención de los distintos Departamentos ministeriales, se
estableció en su día una normativa simple que institucionalizaba dichos
estudios en el quehacer administrativo, y arbitraba las medidas de
coordinación imprescindibles, medidas que se plasmaron en la creación de la
Comisión de Planificación Hidrológica, único y superior órgano rector en la
realización de los estudios previos, presidida por el Ministro de Obras
Públicas y Urbanismo, e inicialmente constituida por los Departamentos
ministeriales de Obras Públicas y Urbanismo, Industria y Energía, Agricultura
y Pesca, Sanidad y Seguridad Social, Administración Territorial y Transporte,

14
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Turismo y Comunicaciones, siendo secretario de la misma el Director General


de Obras Hidráulicas. Su composición sería modificada por el Real Decreto
2383/81, de 20 de agosto.

En la primera reunión de dicha Comisión, celebrada el 21 de Febrero de 1.980,


y con el objetivo de hacer más operativo su funcionamiento, se tomó el acuerdo
de constituir el Grupo de Trabajo de Coordinación y Normas, bajo la
presidencia del Director General de Obras Hidráulicas, y con una secretaría
permanente, encomendada al Centro de Estudios Hidrográficos.

En la segunda reunión de la Comisión de Planificación Hidrológica, celebrada


el 12 de Junio de 1.980, se aprobó la propuesta de contenido de los Planes
Hidrológicos, formulada por el Grupo de Trabajo de Coordinación y Normas,
y la de organización para su ejecución, mediante la creación de Grupos de
Trabajo Regionales, uno por cada cuenca que, presididos por los Directores de
las Confederaciones Hidrográficas, debían ocuparse de la redacción de los
planes específicos de cada cuenca. Tanto en el Grupo de Coordinación y
Normas como en los regionales, estaban representados los diferentes
Organismos que, pertenecientes a los Departamentos Ministeriales
mencionados, tenían relación con los recursos hidráulicos. Finalmente, el Plan
Hidrológico Nacional debía surgir como una integración de los diferentes
Planes Hidrológicos de cada cuenca

El mencionado Grupo de Coordinación y Normas, acordó la solicitud a los


grupos regionales de un primer anticipo del Plan, a realizar dentro de 1.980,
aunque, finalmente, la escasez de tiempo motivó su entrega ya bien entrado
1.981. En cumplimiento de esta solicitud, el Grupo de Trabajo de la cuenca del
Segura procedió a la redacción de un documento conocido como el AVANCE-
80, y que puede considerarse, en la terminología actual, un primer esbozo de
Documentación Básica para el Plan Hidrológico.

Para la confección de estos documentos se utilizaron los datos y resultados


disponibles tanto en la Confederación Hidrográfica del Segura como en otros
Organismos integrados en el Grupo de Trabajo, consiguiendo meritoriamente
reunir en un documento único, y acaso por vez primera, un extenso conjunto
de información de gran diversidad, cubriendo la mayoría de las cuestiones
relacionadas con los recursos hídricos de la cuenca, bajo una perspectiva
unitaria e integradora.

1.2.3 LOS ESTUDIOS PREVIOS

Una vez terminado el Avance-80, como una recopilación y síntesis de los datos
y trabajos existentes en aquel momento, y buscando la mayor homogeneidad
posible en el desarrollo y redacción de los diferentes trabajos futuros, previos
al Plan propiamente dicho, la Secretaría General del Plan Hidrológico difundió
unas directrices básicas mediante el documento de trabajo denominado
"Términos de Referencia" (también conocido como la "Instructa"), donde

15
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

además del índice de los estudios a realizar, se incluyeron sugerencias y


comentarios a todos los aspectos que debían ser tenidos en cuenta en la
elaboración del Plan.

A partir de estas recomendaciones y condicionantes establecidos en la


Instructa, y teniendo en cuenta las particularidades propias de su ámbito
territorial, cada Grupo de Trabajo Regional se encargó, con las asesorías que se
consideraron oportunas, de la elaboración de los mencionados trabajos
previos. En este ámbito se inscriben los estudios previos para la Planificación
Hidrológica elaborados por la Confederación Hidrográfica del Segura, cuyo
listado cronológico se incluye seguidamente.

• "Población y ámbito socioeconómico de la cuenca del Segura" (1.983)

• "Prognosis de los factores explicativos de la demanda de agua en la cuenca


del Segura" (1.984)

• "Impacto de la sequía de 1.980-1.984 en el sector agrario de la cuenca del


Segura" (1.984)

• "Uso actual del agua y demanda futura" (1.983)

• "Evaluación de los recursos hidráulicos superficiales e hidroeléctricos de la


cuenca del Segura" (1.985)

• "Disponibilidades, regulación y balances hidráulicos de la cuenca del


Segura" (1.986)

• "Surgencias de aguas continentales al mar en la cuenca del Segura" (1.987)

Ha de indicarse que junto a los propiamente establecidos como tales estudios


previos en la Instructa, se realizaron también en este periodo otros trabajos
complementarios, tanto por la propia Confederación como por otros
Organismos, cuyos resultados fueron considerados tanto para la elaboración
de los posteriores documentos exigidos reglamentariamente (Documentación
Básica y Directrices). Entre estos numerosos trabajos complementarios pueden
señalarse:

• Aprovechamiento energético de los recursos hidráulicos de la cuenca del


Segura y los procedentes del trasvase Tajo-Segura. Comunidad Autónoma
de la Región de Murcia. Consejería de Política Territorial y Obras Públicas.
Dirección General de Recursos Hidráulicos (1.983).

• Gestión Coordinada de Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos en


la cuenca del Segura. IGME (1.985).

• Avance del Plan de Saneamiento y Recuperación del río Segura en la


Región de Murcia. Síntesis. C.A.R.M. (1.985).

• Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos en Castilla la Mancha.

16
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Consejería de Agricultura y Política Territorial. Junta de Comunidades de


Castilla la Mancha (1.986).

• Estudio de la Unidad Hidrogeológica de Pliegues Jurásicos entre los


embalses de Talave, Cenajo y Camarillas (Albacete). Dirección General de
Obras Hidráulicas. M.O.P.U. (1.988).

• Estudio y Evaluación de los Recursos Hidráulicos del Término Municipal


de Cehegín (Murcia). C.A.R.M. (1.988).

• Estudio para la redacción de las normas básicas para el Plan Hidrológico de


la Vega del Segura 1ª Fase. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario. M.A.P.A. (1.988).

• Plan de Ordenación de los Recursos Hidráulicos de la Zona 1 (Jumilla-


Yecla). Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de
Política Territorial y Obras Públicas. Dirección General de Recursos
Hidráulicos (1.989).

• Racionalización y Optimización de las Redes de Control Hidrogeológico en


la cuenca del Segura. ITGE (1.990).

• Eutrofización de Embalses e Indicadores Biológicos de la Calidad de las


Aguas en ríos. CEDEX. MOPU.

• Análisis de Calidad de las Aguas. Dirección General de Obras Hidráulicas.


Años 1980-1986.

• Mapa de Estados Erosivos. Cuenca del Segura. Icona. MAPA.

• Avances del Proyecto Lucdeme. Icona. MAPA.

1.2.4 LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DE AGUAS Y DE SUS


REGLAMENTOS

Durante el desarrollo de estos estudios previos, el 8 de agosto de 1985 se


publica en el B.O.E. la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, en la que el
énfasis dado a la Planificación Hidrológica, a la que se dedica todo el Título III,
y la enumeración en su articulado de los contenidos mínimos de los Planes
Hidrológicos, aconsejan una reconsideración tanto de los trabajos realizados
hasta la fecha (para adaptar sus contenidos a las exigencias de los arts. 40 y 41
L.A., que establecen estos contenidos mínimos y opcionales), como del
procedimiento a seguir para la elaboración de los Planes, estableciéndose (art.
39.2 L.A.) que este procedimiento se regularía por vía reglamentaria.

El 30 de abril de 1986 se publica en el B.O.E. el Real Decreto 849/1986 de 11 de


abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico
que desarrolla los Títulos Preliminar, I, IV, V, VI y VII de la Ley de Aguas, y el
31 de Agosto de 1988 se publica en el B.O.E. el Real Decreto 927/1988, de 29 de
julio, por el que se aprueba el Reglamento de Administración Pública del

17
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo de los Títulos II y III de la


Ley de Aguas.

La promulgación de estas disposiciones supuso el final de toda una etapa


histórica y el inicio de un nuevo período en el que la planificación hidrológica
adquiere una configuración formal bien definida, y se configura como el
instrumento conforme al que ha de canalizarse la actuación administrativa en
materia de aguas.

Así, en cuanto a los contenidos obligatorios (art. 40 L.A.) se establecen: a) El


inventario de los recursos hidráulicos; b) Los usos y demandas existentes y
previsibles; c) Los criterios de prioridad y de compatibilidad de usos, así como
el orden de preferencia entre los distintos usos y aprovechamientos; d) La
asignación y reserva de recursos para usos y demandas actuales y futuros, así
como para la conservación o recuperación del medio natural; e) Las
características básicas de calidad de las aguas y de la ordenación de los
vertidos de aguas residuales; f) Las normas básicas sobre mejoras y
transformaciones en regadío que aseguren el mejor aprovechamiento del
conjunto de recursos hidráulicos y terrenos disponibles; g) Los perímetros de
protección y las medidas para la conservación y recuperación del recurso y
entorno afectados; h) Los Planes hidrológico-forestales y de conservación de
suelos que hayan de ser realizados por la Administración; i) Las directrices
para recarga y protección de acuíferos; j) Las infraestructuras básicas
requeridas por el Plan; k) Los criterios de evaluación de los aprovechamientos
energéticos y la fijación de los condicionantes requeridos para su ejecución y l)
Los criterios sobre estudios, actuaciones y obras para prevenir y evitar los
daños debidos a inundaciones, avenidas y otros fenómenos hidráulicos.

En cuanto a los contenidos potestativos (art. 41 L.A.) se fijan: a) El


establecimiento de reservas de aguas y terrenos necesarios para las actuaciones
y obras previstas, y b) La declaración de protección especial de determinadas
zonas, cuencas, tramos de cuencas, acuíferos o masas de agua por sus
características naturales o interés ecológico, de acuerdo con la legislación
ambiental y de protección de la naturaleza.

En lo relativo a la elaboración del Plan, los arts. 95 a 114 del R.A.P.A.P.H.,


determinan los pasos a seguir, y, en concreto, señalan que el Plan Hidrológico
se realizará en dos etapas:

En la primera etapa el Organismo de cuenca correspondiente elaborará la


Documentación Básica y el Proyecto de Directrices.

El primer paso de esta primera etapa sería, pues, el de "... extractar y


sistematizar los datos obtenidos y los documentos realizados por las
Administraciones Públicas que participen en el Consejo del Agua de la
cuenca...", y que se relacionen con las cuestiones enumeradas como contenidos
mínimos de los planes de cuenca en el Artículo 40 de la Ley de Aguas.

Para el desarrollo de estas actividades se elaboró por la Dirección General de

18
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Obras Hidráulicas una "maqueta" de Documentación Básica en la cuenca


hidrográfica del Duero, y, con posterioridad, un conjunto de criterios y
recomendaciones referentes a las fichas tipo, organización y contenido de los
Anejos, criterios para la elaboración de planos, etc. Esta maqueta y los criterios
complementarios aportados plantearon unos objetivos a cubrir muy
ambiciosos, y llevaron consigo un esfuerzo singular para, por una parte,
adaptar los estudios previos conforme a los nuevos índices y criterios en
aquellas materias ya estudiadas con anterioridad, y por otra, obtener y elaborar
aquellas informaciones de las que no se disponía, tomando como base las
directrices emitidas por la Dirección General de Obras Hidráulicas. El fruto de
ese esfuerzo se culminó para todas las diferentes cuencas, constituyendo en
nuestro caso la Documentación Básica para el Plan hidrológico de la cuenca del
Segura, disponible en 1.988.

Culminada la Documentación Básica, el siguiente paso reglamentario en el


desarrollo de la planificación hidrológica es la preparación de un Proyecto de
Directrices del Plan, que habrá de comprender (Art. 100.2.) "...la descripción y
valoración de las situaciones y problemas hidrológicos más importantes
relacionados con el agua..." y "... la correspondiente propuesta de directrices,
que versarán sobre los apartados contenidos en el artículo 40 de la Ley de
Aguas, con excepción de los que se refieren a los datos incluidos en la
documentación básica...", estableciéndose que "...las directrices concretarán las
posibles decisiones que puedan adoptarse para determinar los distintos
elementos que configuran el Plan".

La Documentación Básica para el Plan Hidrológico de la cuenca del Segura fue


el documento base para la redacción del proyecto de Directrices, y de allí se
tomaron la mayor parte de los datos fundamentales empleados en este
proyecto. Los datos empleados no procedentes de la Documentación Básica
tienen su origen en la disponibilidad de trabajos posteriores, que han aportado
información más actualizada o perfeccionada que la que allí se contenía, del
mismo modo que este Plan Hidrológico contiene sustancialmente los datos de
Documentación Básica y Directrices, perfeccionados con las contribuciones
producidas posteriormente a la aprobación de estos documentos.

Una vez elaborado el Proyecto de Directrices en el periodo 1.989-92, fue


sometido a distintos trámites informativos y de consultas para recibir
propuestas observaciones y sugerencias tendentes a su perfeccionamiento y
discusión previa a la aprobación final. El número total de documentos
recibidos fue de 129, con un total de 1106 propuestas concretas, reunidas en
cinco volúmenes, que fueron estudiadas e informadas pormenorizadamente
por la Oficina de Planificación de esta Confederación Hidrográfica, y
ampliamente discutidas por la Comisión de Planificación del Consejo del Agua
de la cuenca del Segura mediante distintas reuniones sectoriales y diez
intensas sesiones plenarias celebradas entre julio y diciembre del año 1.993,
conforme al calendario indicado:

1ª reunión (28 julio 1993): aleg. P1.1 a P11.12.

19
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

2ª reunión (8 sept. 1993): aleg. P11.13 a P29.7.


3ª reunión (21 sept. 1993): aleg. P30.1 a P40.21.
4ª reunión (5 octubre 1993); aleg. P40.22 a P61.1.
5ª reunión (14 octubre 1993); aleg. P62.1 a P74.3.
6ª reunión (26 octubre 1993); aleg, P75.1 a P80.60.
7ª reunión (3 nov. 1993); alegac. P81.1 a P92.1.
8ª reunión (16 nov. 1993); alegac. P93.1 a P129.1
9ª reunión (2 dic. 1993); alegac. pendientes P62, P75.34
10ª reunión (9 dic. 1993); P75.35 a resto de alegaciones pendientes.

Tras este largo y complejo procedimiento, el proceso de elaboración del


Proyecto de Directrices culminó con la aprobación final, el 28 de Enero de
1.994, de las Directrices para el Plan Hidrológico de la cuenca del Segura, por
práctica unanimidad de su Comisión de Planificación excepto un único voto en
contra de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En la segunda etapa de elaboración del Plan, una vez culminadas


Documentación Básica y Directrices, el Organismo de cuenca, con la
participación de Departamentos ministeriales interesados, redacta la
correspondiente propuesta de Plan, de acuerdo con las directrices aprobadas
por la Comisión de Planificación. (art. 101. R.A.P.A.P.H.). Esta propuesta se
remite al Consejo del Agua de la cuenca para que, una vez prestada su
conformidad, la eleve al Gobierno para su aprobación.

1.3 ESTRUCTURA DEL PLAN

Como es obvio, este Plan Hidrológico de la cuenca del Segura habrá de constar
de cuantos elementos sean necesarios para dar adecuado cumplimiento a las
disposiciones reglamentarias que lo regulan. Desde el punto de vista de su
estructura, tal cumplimiento requiere incluir no solo aquellas determinaciones
específicas de naturaleza normativa que configuran la parte estrictamente
dispositiva del Plan, sino también aquellos otros contenidos informativos y
técnicos (Memoria, Anejos, esquemas, planos, estadísticas, cálculos, etc.), no
estrictamente normativos, pero que fundamentan las antedichas disposiciones
normativas.

Estas disposiciones normativas son, pues, las que estrictamente configuran el


Plan, y deben ser objeto de publicación en el B.O.E. para su entrada en vigor, y
para que el contenido del mismo sea público, y pueda producir efectos
jurídicos vinculantes. El resto de la información técnica (como la presente
Memoria) no requiere de su publicación oficial, pero habrá de estar a
disposición de cualquier interesado, en el Organismo de cuenca, para su libre
acceso y consulta.

20
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

1.4 AMBITO TERRITORIAL DEL PLAN

La Confederación Hidrográfica del Segura tendrá un Plan Hidrológico único en


todo su ámbito territorial, y el ámbito de este Plan será coincidente con el del
Organismo de cuenca, tal y como se define en el Real Decreto 650/1987, de 8
de mayo. Comprenderá, por tanto, el territorio de las cuencas hidrográficas que
vierten al mar Mediterráneo entre la desembocadura del río Almanzora y la
margen izquierda de la Gola del Segura en su desembocadura; además, la
cuenca hidrográfica de la rambla de Canales y las endorreicas de Yecla y
Corral-Rubio.

La definición del ámbito del presente Plan Hidrológico deberá entenderse, en


todo caso, sin perjuicio de los efectos que puedan derivarse para aquellos
aprovechamientos que, estando fuera de este ámbito territorial, utilicen
recursos hídricos procedentes del mismo. Tal es el caso, básicamente, de las
superficies de regadío de los Riegos de Levante Margen Izquierda o de los
abastecimientos de poblaciones suministradas por la Mancomunidad de
Canales del Taibilla, situados fuera del Segura, en el ámbito territorial del Plan
Hidrológico del Júcar.

Tales aprovechamientos externos se encuentran consolidados, en la situación


actual, mediante sus correspondientes situaciones concesionales y de derecho
efectivo, que el Plan ha de respetar, pero los incrementos de recursos
necesarios para su completa atención en el futuro no podrán proceder, como se
establece en la Directriz 6.24., del ámbito territorial del Plan Hidrológico del
Segura.

En efecto, el incremento de aportaciones procedentes del ámbito del Segura


para la atención de zonas fuera de su ámbito territorial constituiría una
transferencia entre cuencas, estrictamente inviable dado su déficit hídrico, y de
muy dudosa legalidad al estarse ordenando por un Plan Hidrológico de
cuenca asignaciones de recursos fuera de su ámbito territorial sin contar con los
instrumentos administrativos y técnicos ni la competencia jurídica para ello.

En sentido confirmatorio de la ilegalidad de tal determinación apunta el art.


38.6 L.A. al establecer como un requisito necesario para la aprobación por el
Gobierno de los planes hidrológicos de cuenca el que estos "no afecten a los
recursos de otras cuencas", situación en la que se incurriría si, contrariamente a
lo apuntado en la directriz apuntada, se estuviesen condicionando los recursos
del plan hidrológico del Segura por el plan hidrológico del Júcar, al exigir al
primero la disponibilidad de recursos para atender nuevas demandas futuras
situadas en el ámbito territorial del segundo.

Por otra parte, el hecho de que la M.C.T. posea un ámbito territorial de


actuación superpuesto a distintos ámbitos territoriales de Planes Hidrológicos
diferentes debe hacer ver, con mayor claridad si cabe, su función como
Organismo no adscrito al ámbito territorial del Segura, y distribuidor de
recursos para abastecimiento procedentes de múltiples orígenes, y que habrán

21
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

de ser, en lo sucesivo, objeto de concesión en el ámbito territorial de un Plan


Hidrológico con destino a su propio ámbito, pues de otra forma se estaría
produciendo una transferencia intercuencas que debiera, con la nueva
legislación de aguas, quedar expresamente recogida y regulada como tal por el
Plan Hidrológico Nacional. El propio borrador de Anteproyecto de Ley del
P.H.N. presentado en 1993 abunda en esta idea al recoger en su art. 28 la
necesidad expresa de que se formulen reservas específicas de recursos cuando
una cuenca deba cederlos a otra.

A falta, pues, de las necesarias definiciones de la planificación nacional, y ante


la actual situación planteada, solo parece posible atender tales incrementos
mediante una nueva asignación de recursos del ámbito territorial del Júcar,
supuesto que existan las posibilidades técnicas y jurídicas viables e inmediatas
para ello, y debiéndose, en todo caso, propiciar los procedimientos
administrativos conducentes a la definitiva resolución del problema a largo
plazo. Las recientes iniciativas de desalación para abastecimientos constituyen
un avance importante en este sentido.

Por otra parte, y conforme a lo establecido en el art. 71.2. R.A.P.A.P.H., este


ámbito territorial se divide en las zonas y subzonas adoptadas en los estudios
previos y Documentación Básica, tal y como se indica en la tabla adjunta.

CÓDIGO NOMBRE DE SUBZONA NOMBRE DE ZONA

Ia Madera Sierra del Segura


Ib Alto Segura Sierra del Segura
Ic Fuensanta Sierra del Segura
Id Taibilla Sierra del Segura
Ie Cenajo Sierra del Segura
IIa Riópar Río Mundo
IIb Talave Río Mundo
IIc Tobarra Río Mundo
IId Hellín Río Mundo
IIIa Moratalla Noroeste de Murcia
IIIb Argos Noroeste de Murcia
IIIc Quipar Noroeste de Murcia
IVa La Cierva Mula
IVb Huerta de Mula Mula
Va Valdeinfierno Guadalentín
Vb Los Velez Guadalentín
Vc Valle de Lorca Guadalentín
VIa Judío Ramblas del Noroeste
VIb Moro Ramblas del Noroeste
VIc Santomera Ramblas del Noroeste
VId Chícamo Ramblas del Noroeste
VIIa Calasparra Vega Alta
VIIb Cieza Vega Alta
VIIc Molina Vega Alta
VIII Vega Media

22
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

IXa Vega Baja Sur de Alicante


IXb Torrevieja Sur de Alicante
Xa Mazarrón Sur de Murcia
Xb Águilas Sur de Murcia
XIa Campo de Cartagena Mar Menor
XIb Cartagena Mar Menor
I Sierra del Segura
II Rio Mundo
III Noroeste de Murcia
IV Mula
V Guadalentín
VI Ramblas del Noroeste
VII Vega Alta
IX Sur de Alicante
X Sur de Murcia
XI Mar Menor
XII Corral Rubio
XIII Yecla
XIV Almería

1.5 HORIZONTES TEMPORALES DEL PLAN

Los horizontes temporales utilizados en este documento son el actual


(momento de la formulación del Plan), el medio plazo o primer horizonte (a los
diez años), y el largo plazo o segundo horizonte (a los veinte años).

A estos horizontes se referirán las determinaciones del Plan Hidrológico de la


cuenca del Segura, sin perjuicio de las distintas programaciones temporales
sectoriales que pudieran establecerse.

Tales programaciones a menor plazo no son necesarias desde el punto de vista


de las asignaciones y balances hídricos, pero pueden resultar muy
convenientes a efectos de la elaboración de planes de inversión, cuyo horizonte
no debe extenderse a plazos tan lejanos, pero que requieren su inclusión y
coordinación dentro de las previsiones y la estructura general de la
planificación hidrológica. Debe diferenciarse, asimismo, las previsiones de
ejecución de los programas concretos de inversión anual, que vendrán dados,
lógicamente, por el ajuste de estas previsiones a las disponibilidades
presupuestarias de cada momento.

1.6 MARCO LEGAL

Desde el punto de vista del marco legal de referencia en el que ha de


desenvolverse la planificación hidrológica, tres hechos fundamentales han
venido a dar una nueva perspectiva al tratamiento jurídico de las aguas: el
cambio de estructura del Estado, el ingreso de España en las Comunidades
Europeas, y la promulgación de la nueva Ley de Aguas de 1985.

23
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

El cambio de estructura del Estado ha significado el paso de una organización


centralizada a otra descentralizada, el Estado de las Autonomías, que ha creado
en las regiones, o nacionalidades, constituidas en Comunidades Autónomas,
nuevas fuentes de elaboración normativa en materia de aguas, y una nueva
distribución competencial al respecto.

La integración de España en las Comunidades Europeas ha supuesto la


asunción en bloque del derecho comunitario, muy importante en el sector de
las aguas no sólo por el número y diversidad de los actos comunitarios, sino
por la atención prioritaria que dedican a las aguas los programas de acción,
cuyo protagonismo en el futuro es fácilmente predecible ante hechos como la
modificación del derecho primario comunitario a consecuencia del Acta Única,
que permitirá considerar el medio ambiente como objetivo prioritario y
explícito del Mercado Común, y posibilitará la aprobación del derecho
derivado comunitario, singularmente las Directivas, mediante mayoría
cualificada y no por unanimidad como, de acuerdo con el art. 100 del Tratado
de Roma, se venía realizando.

Hay que añadir, además, que en el caso de las aguas los efectos de la
integración suponen una aplicación inmediata del derecho de la UE, ya que no
existe para esta materia ni cláusula de salvaguardia ni derecho transitorio.

Por último, y de fundamental importancia, la promulgación de la nueva Ley


29/1985, de Aguas, que sustituye a la anterior Ley 1866/1879, ha introducido
modificaciones sustanciales en nuestra regulación hidráulica. Cuenta con un
desarrollo reglamentario, en dos Reales Decretos, y ha dado lugar a una
sentencia del Tribunal Constitucional sobre los recursos planteados contra la
Ley y que, con gran profundidad y finura de análisis, reafirma los principios
inspiradores sobre los que la Ley se fundamenta.

Es obligado señalar que los sucesos apuntados han ocurrido en un corto


espacio de tiempo si se considera el lento proceso de transformación jurídica.
Si todo nuevo derecho debe contemplarse con perspectiva de futuro, tal
consideración está más indicada en nuestro caso dada la heterogeneidad de
fuentes y antecedentes, la complejidad de la materia que se regula, la nueva
organización institucional que se genera, y la falta de experiencia técnica y
administrativa en numerosos aspectos de nueva consideración y regulación
jurídica.

1.6.1 LEGISLACION BASICA

Dada la diversidad de fuentes de las que emana la normativa legal


(comunitaria, estatal, autonómica y local) de ordenamientos que tienen
distintos ámbitos territoriales, y de las características propias de cada uno de
ellos, es lógico que de toda la normativa aplicable exista una parte que, por su
especial relevancia, merezca el adjetivo de básica.

Esta legislación básica se corresponde plenamente, en nuestro caso, con los

24
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

sucesos reseñados anteriormente ya que, de alguna manera, estos últimos son


efecto o consecuencia de aquella. Es decir, el cambio de la estructura del
Estado se produjo con la promulgación de la Constitución y los Estatutos de
Autonomía, el ingreso en las Comunidades Europeas tuvo como consecuencia
la asunción de las Directivas como derecho comunitario derivado, y la
promulgación de la Ley de Aguas tuvo como fin la modificación sustancial de
nuestra regulación hidráulica.

Así pues, la legislación básica a nuestros efectos podría considerarse


constituida por la Constitución Española, los Estatutos de Autonomía y Reales
Decretos de transferencias, las Directivas de la CE, y la Ley de Aguas.

1.6.1.1 Constitución Española

La Constitución, como ya se indicaba anteriormente, viene a conformar una


estructura descentralizada del Estado. A ello se refieren los artículos 148 y 149,
en los que se establecen las competencias que pueden asumir las
Comunidades Autónomas y las exclusivas del Estado, respectivamente.

Entre las competencias autonómicas, del artículo 148 cabe destacar los
apartados:

4º.- Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su


propio territorio.

7º.- La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general


de la economía.

8º.- Los montes y aprovechamientos forestales.

9º.- La gestión en materia de protección del medio ambiente.

10º.- Los proyectos, construcción y explotación de los


aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés de la
Comunidad Autónoma; las aguas minerales y termales.

13º.- El fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma


dentro de los objetivos marcados por la política económica
nacional.

En relación con las competencias exclusivas del Estado cabe destacar el artículo
149.1.13, que le atribuye las "Bases y coordinación de la planificación general
de la actividad económica".

Es precisamente este artículo el que sirve de base al Tribunal Constitucional,


en su sentencia de 29 de noviembre de 1988, para fundamentar la competencia
estatal respecto a la planificación hidrológica al estar enmarcada dentro de la
planificación general de la actividad económica. Hecho éste que, según recoge
la sentencia, está plenamente especificado en el artículo 38.4 L.A., y que el
Tribunal considera "básico": "Los Planes Hidrológicos se elaborarán en

25
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

coordinación con las diferentes planificaciones que les afecten".

Por otro lado, la condición de recurso natural del agua, la declaración de los
recursos naturales como dominio público y la obligatoriedad de los poderes
públicos de velar por la utilización racional de estos, vienen recogidos en los
artículos 40, 45, 128, 130, 131 y 132, además del 149 citado, que expresamente
establece en el párrafo 22 la competencia exclusiva del Estado sobre la
"legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos
hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autónoma
...".

1.6.1.2 Estatutos de Autonomía y Reales Decretos de Transferencias

Como consecuencia de la promulgación de la Constitución, y consagrando la


descentralización estatal, surgen los Estatutos de Autonomía que son la norma
institucional básica de las Comunidades Autónomas. Su aprobación por Ley
Orgánica recoge las competencias asumidas por éstas.

En nuestro caso son relevantes las siguientes disposiciones:

• Ley Orgánica de 30 de diciembre de 1981. Andalucía. Estatuto de


Autonomía.

• Ley Orgánica de 9 de junio de 1982. Murcia. Estatuto de Autonomía.

• Ley Orgánica de 1 de julio de 1982. Comunidad Valenciana. Estatuto de


Autonomía.

• Ley Orgánica de 10 de agosto de 1982. Castilla-La Mancha. Estatuto de


Autonomía.

• Ley Orgánica 7/1994 de 24 de marzo por la que se modifica el Estatuto de


Autonomía de Castilla-La Mancha.

• Ley Orgánica 3/1997 de 3 de julio de reforma de la Ley Orgánica 9/1982,


de Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

Como ya se ha comentado, en todas ellas existe un epígrafe específico para las


competencias asumidas por cada Comunidad, algunas de las cuales no son un
hecho hasta que no se hace la transferencia por parte del Estado. Las
disposiciones mas relevantes a nuestros efectos son:

MEDIO AMBIENTE
Andalucía R.D. 3334/84
Castilla-La Mancha R.D. 3544/83
Región de Murcia R.D. 3337/84

26
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Comunidad Valenciana R.D. 3411/84

ORDENACION DEL TERRITORIO


Andalucía R.D. 2802/83
Castilla-La Mancha R.D. 3020/83
Región de Murcia R.D. 2824/83
Comunidad Valenciana R.D. 2835/83

CONSERVACION DE LA NATURALEZA
Andalucía R.D. 1096/84
Castilla-La Mancha R.D. 1676/84
Región de Murcia R.D. 2102/85
Comunidad Valenciana R.D. 2365/85

ABASTECIMIENTO DE AGUAS, SANEAMIENTO, ENCAUZAMIENTO Y


DEFENSA DE MÁRGENES Y RÍOS
Andalucía R.D. 1132/84
Castilla-La Mancha R.D. 3589/84
Región de Murcia R.D. 1048/85
Comunidad Valenciana R.D. 1871/85

AGRICULTURA Y GANADERÍA
Andalucía R.D. 3490/82
Castilla-La Mancha R.D. 3167/82
Región de Murcia R.D. 3536/82
Comunidad Valenciana R.D. 299/79

INDUSTRIA Y ENERGÍA
Andalucía R.D. 1091/81
Castilla-La Mancha R.D. 2569/82
Región de Murcia R.D. 2387/82
Comunidad Valenciana R.D. 1047/84

1.6.1.3 Directivas europeas

Las Directivas del Consejo son parte de la normativa legal que emana de la CE,
de obligado cumplimiento para todos los estados miembros. A diferencia de
otro tipo de normativa legal de la CE, la observancia por los estados miembros
no es en los estrictos términos de la Directiva, sino que lo es a través de la
incorporación de su contenido al ordenamiento jurídico interno de cada país
miembro. Es decir, se deja libertad para que cada país incorpore las Directivas
a su normativa de la manera que estime más conveniente.

27
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Es en el ámbito de la CE donde la regulación de las aguas, en su doble


vertiente de objetivos de calidad para determinados cursos o tramos, y de
normas de emisión de los vertidos nocivos al medio acuático, es más
importante. Es el Convenio de Oslo, en 1972, al establecer la prevención sobre
la contaminación por vertidos desde buques y aeronaves a las aguas
marítimas, con un sistema de lista negra y gris, el que inspira la regulación de
la CEE para todas las aguas en la Directiva del Consejo de 4 de mayo de 1976
(76/464/CEE).

Es el artículo 96 de la Constitución el que permite, específicamente, que este


tipo de normativa pase a formar parte de nuestro ordenamiento al que,
normalmente y dado nuestro estado actual de desarrollo, completa y desarrolla
en aspectos omitidos en nuestra regulación nacional.

1.6.1.4 Ley de Aguas y sus Reglamentos

La Ley de Aguas, de 2 de agosto de 1985, contiene 113 artículos repartidos en 7


títulos y otro preliminar, 9 disposiciones transitorias, 7 adicionales, 4 finales y 3
derogatorias. Viene a sustituir a la anterior Ley de 1879 y supone una
importantísima puesta al día de nuestro ordenamiento hidráulico en cuanto a
numerosas cuestiones de fundamental importancia:

• Se consideran los nuevos conocimientos técnicos y la complejidad y


diversidad de los usos actuales del agua.

• Se establece la Planificación Hidrológica como instrumento clave para la


ordenación del recurso.

• Se considera la unidad del ciclo hidrológico y el criterio de cuenca para la


división administrativa.

• Se desarrollan extensamente los problemas de definición de objetivos de


calidad y los problemas de vertidos y contaminación de aguas.

• Se configura la nueva administración pública del agua de forma integradora


y participativa.

• Se suprimen aspectos civiles en el régimen de las aguas por la propiedad


privada de las mismas.

• Se pone de manifiesto la importancia del agua subterránea, como parte


constitutiva del dominio público hidráulico.

La singular importancia que la Ley de Aguas concede a la Planificación


Hidrológica se manifiesta en la dedicación de todo el Título III a dicho tema,
que se desarrolla en el Reglamento de la Administración Pública de Agua y la
Planificación Hidrológica, de cuyo Título I se pueden resaltar los siguientes
puntos de interés:

28
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Los principios generales en los que se inspira la Administración Pública del


Agua son:

1. Unidad de gestión, tratamiento integral, economía del agua,


desconcentración, descentralización, coordinación, eficacia y
participación de los usuarios (art. 1).

2. Unidad de la cuenca hidrográfica, de los sistemas hidráulicos y del


ciclo hidrológico (art. 1).

3. Compatibilidad de la gestión pública del agua con la ordenación del


territorio, la protección y conservación del medio ambiente y la
restauración de la naturaleza (art. 1).

4. La cuenca hidrográfica, como unidad de gestión de recurso, se


considera indivisible (art. 2).

5. A efectos administrativos, los acuíferos situados en el ámbito territorial


de un Organismo de cuenca dependerán de este Organismo (art. 3).

6. Cuando un acuífero subterráneo esté situado en los ámbitos


territoriales de dos o más Planes Hidrológicos de cuenca,
corresponderá al Plan Hidrológico Nacional asignar los recursos de
cada uno de ellos (art. 4).

7. El Estado ejercerá, especialmente, la función de la planificación


hidrológica y la realización de los planes estatales de infraestructura
hidráulica, o cualquier otro estatal que forme parte de aquella (art. 6).

• Respecto a competencias, funciones y organización, cabe destacar:

1. Los Planes Hidrológicos de cuenca serán informados preceptivamente


por el Consejo Nacional del Agua, antes de su aprobación por el
Gobierno (art. 20.1.b), así como los planes y proyectos de interés general
de ordenación agraria, urbana, industrial, de aprovechamientos
energéticos o de ordenación en tanto afecten sustancialmente a la
planificación hidrológica o a los usos del agua (art. 20.1.d).

2. La elaboración del Plan Hidrológico de cuenca, así como su


seguimiento y revisión es función del Organismo de cuenca (art. 25.a).

3. El Consejo del Agua de la cuenca es el Órgano de Planificación del


Organismo de cuenca (art. 28.3), y le corresponde elevar al Gobierno, a
través del M.O.P.T., el Plan Hidrológico de cuenca (art. 53.1).

4. El órgano de apoyo Técnico del Consejo del Agua es la Oficina de

29
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Planificación Hidrológica del Organismo de cuenca (art. 56.3). Dicha


Oficina constituye una de las cuatro unidades en que se estructura cada
Confederación, bajo la dependencia directa de su Presidente (R.D.
984/89. art. 2), y entre sus misiones encomendadas se incluye la
recopilación y, en su caso, la realización de los estudios necesarios para
la elaboración, seguimiento y revisión del Plan Hidrológico de cuenca
(R.D. 984/89 art. 7).

El Título II del Reglamento está dedicado íntegramente a la planificación


hidrológica. Cabe destacar los siguientes artículos:

Art. 72, en el que se definen los objetivos generales de la planificación


hidrológica.

Art. 73 a 87, en los que se especifica pormenorizadamente el contenido


de los Planes Hidrológicos de cuenca.

Art. 99 a 105, en los que se define el procedimiento para la elaboración


de los Planes. Especial importancia adquiere el art. 100.2, referido al Proyecto
de Directrices. Destacan los siguientes aspectos:

1. Se define el Proyecto de Directrices, que junto con la Documentación


Básica constituyen la primera etapa del Plan.

2. El Proyecto contendrá, por una parte, la descripción y valoración de las


situaciones y problemas hidrológicos más importantes de la cuenca
relacionados con el agua y, por otra, las correspondientes propuestas
de Directrices que versarán sobre los apartados contenidos en el
artículo 40 de la Ley de Aguas, con excepción de los que se refieren a
los datos incluidos en la Documentación Básica. Las Directrices
concretarán las posibles decisiones que puedan adoptarse para
determinar los distintos elementos que configuran el Plan.

1.6.2 OTRA LEGISLACIÓN

En este apartado se incluyen otras disposiciones que, sin el carácter básico de


las anteriores, tienen una importancia de primera magnitud para la
configuración del ordenamiento jurídico actual de las aguas.

Real Decreto 2473/85. Tabla de vigencias

Una norma de gran interés para la configuración del ordenamiento jurídico en


materia de aguas es el Real Decreto de 27 de diciembre de 1985, en el que se
establece la Tabla de vigencias a que se refiere el apartado 3 de la disposición
derogatoria de la Ley de Aguas. Este Real Decreto establece cuatro categorías
de disposiciones:

1) Disposiciones que quedan derogadas el día 1 de enero de 1986, además de

30
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

las expresamente citadas en el número 1 de la disposición derogatoria de la


Ley de Aguas. Figura un total de 73 disposiciones.

2) Disposiciones que quedarán derogadas a la entrada en vigor de las


disposiciones reglamentarias a que se refiere el art. 2 del R.D (Reglamento
del Dominio Público Hidráulico). Por este concepto se incluyen 12
disposiciones.

3) Disposiciones que quedarán derogadas a la entrada en vigor de las


disposiciones reglamentarias que se dicten en cumplimiento de los títulos II
y III de la Ley de Aguas (Reglamento de la Administración Pública del
Agua y la Planificación Hidrológica). Son 15 las disposiciones incluidas por
este concepto, entre ellas el R.D. 3029/1979, de 7 de diciembre, sobre
Planificación Hidrológica.

4) Disposiciones que quedan vigentes. Se establecen 5 disposiciones, entre


ellas la Ley 21/1971, de 19 de junio, sobre aprovechamiento conjunto Tajo-
Segura, y la Ley 52/1980, de 16 de octubre, sobre el Régimen económico de
la explotación del acueducto Tajo-Segura.

Real Decreto 650/1987. Ámbitos territoriales

El Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, define los ámbitos territoriales de los


Organismos de cuenca y de los planes hidrológicos.

En su artículo 1º párrafo 6. se establece que el ámbito territorial de la


Confederación Hidrográfica del Segura "comprende el territorio de las cuencas
hidrográficas que vierten al mar Mediterráneo, entre la desembocadura del río
Almanzora y la margen izquierda de la Gola del Segura en su desembocadura;
además la cuenca hidrográfica de la Rambla de Canales y las endorréicas de
Yecla y Corralrubio".

En el artículo 2º se establece que el Plan Hidrológico de la Confederación


Hidrográfica del Segura será único y extendido a la totalidad del ámbito
territorial definido anteriormente.

Real Decreto 984/1989, Estructura de Confederaciones Hidrográficas

En este Real Decreto de 28 de julio se determina la estructura orgánica


dependiente de la Presidencia de las Confederaciones Hidrográficas y se
establecen las funciones de cada una de las cuatro unidades orgánicas en que
se estructuran los nuevos Organismos de cuenca.

Orden de 24 de Septiembre de 1992

Por esta orden se aprueban las instrucciones o recomendaciones técnicas


complementarias para la elaboración de los Planes Hidrológicos de cuencas
intercomunitarias.

31
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

1.6.3 LEGISLACION ESPECIFICA BASICA DE LA CUENCA DEL


SEGURA

Entre las disposiciones específicas de singular relevancia para la cuenca del


Segura pueden destacarse:

• Decreto de 26 de abril 1940. Aprovechamiento cuenca del Segura.


• Decreto y Orden de 25 de abril 1953. Ordenamiento de la cuenca del Segura.
• Ley de 12 mayo de 1956. Ordenación de regadíos en la cuenca del Segura.
Inclusiones en el Plan General de los canales que indica.

• Orden de 27 de diciembre de 1966, complementaria del Decreto de 25 de


abril de 1953 y de la Orden de igual fecha, relativos a la ordenación de
Riegos de la cuenca del Segura.

• Ley 21/1971, de 19 de junio, sobre el aprovechamiento conjunto Tajo-


Segura.

• Ley 52/1980, de 16 de octubre, de Regulación del régimen económico de la


explotación del acueducto Tajo-Segura.

• Real Decreto-Ley 3/1986, de 30 de diciembre, sobre medidas urgentes para


la ordenación de aprovechamientos hidráulicos en la cuenca del Segura.

• Real Decreto-Ley 4/1987 por el que se adoptan medidas urgentes para


reparar los daños causados por las inundaciones.

• Real Decreto 925/1989, de 21 de junio, por el que se constituye el


Organismo de cuenca Confederación Hidrográfica del Segura.

• Real Decreto 798/1989, de 30 de junio, por el que se adoptan medidas


excepcionales para el aprovechamiento de los recursos hidráulicos en
determinadas cuencas hidrográficas, al amparo del artículo 56 de la Ley de
Aguas.

1.6.4 OTRAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA CUENCA DEL


SEGURA

Pueden reseñarse:

• Real Decreto 1982/1978, de 28 de julio, sobre la organización de los servicios


encargados de gestionar la explotación de la infraestructura hidráulica
(Trasvase Tajo-Segura).

• Real Decreto 1685/1979, de 29 de junio, por el que se adoptan diversas


medidas relativas a la organización y funcionamiento de los Servicios del
Trasvase Tajo-Segura en la Confederación Hidrográfica del Tajo.

32
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Real Decreto 823/1982, de 17 de marzo, de creación de la comisión para el


seguimiento de los Planes de Riego en la cuenca del Tajo.

• Orden de 30 de abril de 1982 por la que se aprueba el Pliego de condiciones


generales para la reserva de dotación y disponibilidad o el aprovechamiento
del agua del Acueducto Tajo-Segura, aguas trasvasadas, uso en riego, y se
establece el texto de los compromisos de reserva de dotación de agua del
acueducto Tajo-Segura.

• Real Decreto 2350/1985, de 27 de diciembre, sobre régimen de explotación y


distribución de funciones en la gestión técnica y económica del Acueducto
Tajo-Segura.

• Diversos Reales Decreto-Ley en relación con la sequia del periodo 1.993-95:


8/93 de 21 de mayo, 6/94 de 27 de mayo, 4/95 de 12 de mayo, 7/95 de 4 de
agosto y Ordenes Ministeriales de 30 de junio y 13 de octubre de 1.995.

1.7 RELACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO CON OTROS


INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

1.7.1 PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Las relaciones entre ambas planificaciones, hidrológica y territorial son obvias,


por lo que, dada la gran importancia de una adecuada coordinación, deben
establecerse adecuadamente los mecanismos de interrelación mutua.

Así, y , en concordancia con lo establecido en el art. 75.a del R.A.P.A.P.H., las


previsiones de los planes urbanísticos deberán ser notificadas al Organismo de
cuenca a efectos de la estimación de demandas de abastecimiento a
poblaciones e industrias, tanto para contemplar tales demandas de planes
aprobados, como para mejorar la estimación de necesidades hídricas en los
horizontes futuros.

No obstante, es evidente que si un plan urbanístico previera un crecimiento


desmesurado de la población o industria, y que no pudiera ser atendido con
los recursos disponibles, la previsión de necesidades hídricas de la
planificación territorial sería inaceptable, debiendo ser obligatoriamente
revisada. Por contra, si el plan urbanístico es posterior al Plan Hidrológico y
contiene previsiones asumibles por este pero aún no contempladas, debe
procederse a la revisión del Plan Hidrológico conforme al procedimiento
reglamentariamente establecido.

Nótese que nos encontramos ante un caso de concurrencia de competencias


similar al que se da en el caso de la protección medioambiental, y que requiere,
como allí, flexibilidad de los distintos planes y coordinación entre las distintas
Administraciones.

33
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

1.7.2 PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

Como en el caso anterior, la coordinación entre ambas planificaciones se


presenta como una necesidad de armonización e integración de políticas
sectoriales distintas pero con puntos de concurrencia evidentes y de
fundamental importancia para el interés público. Pese a la gran complejidad
jurídica que puede presentar esta coordinación de competencias, es necesario
establecer mecanismos eficaces de cooperación institucional que garanticen la
consecución de los objetivos ambientales deseados, y la máxima eficacia en las
distintas actuaciones de las Administraciones Públicas implicadas, por lo que
seguidamente se apuntan los criterios considerados en este Plan Hidrológico
en relación a esta cuestión, tal y como se formularon en la extensa discusión del
Proyecto de Directrices.

Así, el art. 103.3 de la L.A. determina que la delimitación de zonas húmedas se


hará conforme a su legislación específica, y si los Organismos de cuenca
procediesen, conforme al art. 103.5 L.A. a la declaración de una zona húmeda
como de especial interés, habrán de hacerlo también conforme a esta
legislación específica.

El art. 90 R.A.P.A.P.H. determina que la declaración de protección ha de


hacerse de acuerdo con la legislación ambiental, debiendo los Planes
Hidrológicos "recoger la clasificación de dichas zonas y las condiciones
específicas para su protección" (condiciones entre las que, obviamente, se
encuentran los caudales mínimos necesarios), y debiendo los Organismos
competentes remitir al Organismo de cuenca la relación de zonas protegidas
para su consideración en los Planes Hidrológicos.

El art. 9.3. de la Ley 4/1989 de Conservación de los Espacios Naturales y de la


Flora y Fauna Terrestre establece que la planificación hidrológica ha de prever
en cada cuenca las necesidades y requisitos para la conservación y restauración
de los espacios naturales en ella existentes, y en particular de las zonas
húmedas.

El art. 5.2. de esta misma Ley establece que los Planes de Ordenación de
Recursos Naturales serán obligatorios y ejecutivos, constituyendo sus
disposiciones un límite para cualesquiera otros instrumentos de ordenación
territorial o física (p.e. Planes Hidrológicos de cuenca), cuyas determinaciones
no podrán alterar o modificar estas disposiciones, y el art. 5.3. establece su
carácter indicativo para cualquier otra actuación, plan o programa sectorial.

La sentencia 227/1988 del T.C. redunda, asimismo, en que "la Administración


del Estado no puede establecer unilateralmente en los Planes Hidrológicos
cualesquiera prescripciones vinculantes para otras planificaciones públicas de
competencia autonómica en virtud de una genérica potestad de coordinación,
sino solo en la medida en que cuente con un título competencial específico".

Por último, el art. 21 L.A. no incluye la determinación de caudales mínimos


medioambientales, ni ninguna cuestión análoga, entre las funciones que ha de

34
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

ejercer el Organismo de cuenca en relación con el dominio público hidráulico.


Sí le encomienda, por contra, la elaboración del Plan Hidrológico de cuenca (en
coordinación con las diferentes planificaciones que le afecten según el art. 38.4
L.A.), pero no hay ningún mandato expreso para que el Plan determine estos
caudales, sino solo para que los recoja y se vea vinculado por ellos, sin entrar a
dilucidar en ningún caso (como apuntó la sentencia T.C. 227/88 en su
fundamento 20,e), cual es la administración competente para su determinación.
Tampoco se incluyen estas determinaciones entre las atribuciones y cometidos
de los Organismos de cuenca previstos en el art. 22 L.A.

Así pues, una vez precisada la interpretación que se da a esta cuestión


competencial, quedaría la intervención del Organismo de cuenca de forma
instrumental para posibilitar el objetivo de la satisfacción de esta necesidad, ya
que tal satisfacción debe hacerse, obviamente, conforme a la legislación
hidráulica por prioridad y compatibilidad de usos, siendo el Organismo de
cuenca, como competente en los actos de disposición de los recursos
hidráulicos, el responsable de analizar la viabilidad de la propuesta, estudiar
su afección y compatibilidad con otros aprovechamientos, formular, en su caso,
la oportuna reserva en favor del Estado por razones de utilidad pública
(conforme al art. 40.d. L.A., en el que el concepto de asignación y reserva se
aplica a la satisfacción de las demandas y a la "conservación o recuperación del
medio natural", aunque ello pasó desapercibido para el R.A.P.A.P.H., y el art.
92 del R.D.P.H.), y habilitar los medios técnicos para su efectivo cumplimiento.

Es tras la completa culminación de este proceso administrativo, en el que se


produce convergencia de distintas actuaciones de Administraciones diferentes,
cuando el establecimiento de las medidas de protección medioambiental
relacionadas con el dominio público hidráulico resultan verdaderamente
efectivas y con vigencia legal.

Corolario del razonamiento que se expone es que, en nuestra opinión, las


distintas disposiciones que las comunidades autónomas promulguen al
respecto solo podrán establecer los resultados de las determinaciones técnicas
medioambientales realizadas para la obtención de estas necesidades hídricas,
pero en modo alguno tendrán capacidad para imponer unilateralmente
obligaciones que afecten a la disposición o administración del dominio público
hidráulico.

Este sería el caso, en la cuenca del Segura, de la Ley 1/1992, de 7 de mayo, de


Pesca Fluvial de Castilla-La Mancha, que establece, entre otras obligaciones de
los concesionarios de aprovechamientos hidráulicos, la de "...dejar circular el
caudal mínimo necesario para garantizar la evolución natural de las
poblaciones de especies...", precepto contra el que ha presentado del Gobierno
de la Nación recurso de inconstitucionalidad admitido a trámite por
providencia de 27 de octubre de 1.992. Tal precepto solo sería admisible si
hubiese disponibilidad de recursos para satisfacerlo y compatibilidad con los
otros usos establecidos o previstos, cuestiones ambas que han de dilucidarse
en el marco del Plan Hidrológico.

35
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

En definitiva, y conforme al criterio antes expuesto, el proceso requiere de la


coordinación institucional entre autoridades medioambientales y Organismos
de cuenca, coordinación que se encuentra recogida expresamente en el art. 13.1.
de la L.A. como principio general al que ha de someterse la actuación del
Estado en materia de aguas, reiteradamente en la sentencia 227/1988 del
Tribunal Constitucional, y, de forma concreta para el caso que nos ocupa, por
mandato imperativo conforme al art. 103.4 L.A.

Así pues, solo en caso de incompatibilidad o manifiesta imposibilidad de


atención de las demandas requeridas por las autoridades medioambientales
podrá el Organismo de cuenca, de forma transitoria, fijar unos caudales
mínimos estrictos, compatibles con los usos establecidos, y razonablemente
garantizados en el sistema de explotación.

Nótese que eso es justamente lo que se apunta en las Directrices 4.20., 4.21. y
4.22. para el tramo fluvial del Segura desde Contraparada hasta la
desembocadura y otros tramos, y vinculando los caudales mínimos a los
criterios de explotación.

Asimismo, la Directriz 9.9. establece la posible propuesta de oficio por el


Organismo de cuenca de medidas (con mayor generalidad que en el caso
anterior, específico para caudales) conducentes a la preservación
medioambiental de humedales.

Es interesante apuntar que nos encontramos ante un caso de concurrencia de


competencias similar en cierta medida al comentado en relación con las
previsiones de los planes de ordenación del territorio, y que requiere, como
allí, flexibilidad de los planes y coordinación entre las administraciones.

1.7.3 PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

Esta planificación se establece mediante el plan Energético Nacional 1991, que


configura un escenario general de actuaciones para el presente decenio, sin
descender a detalles que puedan ser relevantes en un Plan Hidrológico de
cuenca.

Las determinaciones mas significativas del PEN que se refieren a la generación


hidráulica son las siguientes:

Dentro de las prioridades de política energética, el PEN decidió realizar el


potencial de autoproducción (cogeneración y generación de electricidad a
partir de energías renovables) actualmente existente. Dentro de las energías
renovables, se seleccionaron aquellas que puedan generar electricidad
utilizando tecnologías más competitivas, entre las que se cita la minihidráulica.

Una estimación conservadora de este potencial sitúa en 902 MW el aumento, a


nivel nacional, de potencia que puede proporcionar la hidráulica.

Las previsiones para la energía de origen hidráulico se reflejan en la siguiente

36
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

tabla.

POTENCIA INSTALADA PRODUCCIÓN NETA

AÑO MW % DEL TOTAL GWh % DEL TOTAL

1990 16.103 37,0 24.673 17,5

1995 16.420 35,5 31.755 18,8

2000 17.005 33,1 32.781 16,4

Esta nueva capacidad hidráulica permite realizar la mayoría del potencial


hidroeléctrico identificado que puede ser rentable, y que aporta flexibilidad
mediante la adaptación instantánea a las necesidades de potencia. Esta
flexibilidad de la potencia hidráulica de regulación hace que su construcción
tenga, para el PEN, un interés estratégico y económico.

Según el PEN las posibilidades de expansión de las grandes centrales


hidroeléctricas son limitadas, por lo que la política energética se centra en el
fomento de minicentrales hidráulicas dentro del marco del Plan de Energías
Renovables (PER). Se considera minihidráulica la producida por centrales
hidroeléctricas de potencia inferior a 5 MW y cuyas instalaciones y transformen
la energía cinética de una corriente de agua en energía eléctrica.

Otros documentos de la Planificación energética de relevancia para este Plan


Hidrológico son el Decreto de 9 de diciembre de 1994 sobre producción de
energía eléctrica por instalaciones hidráulicas, de cogeneración y fuentes
renovables que modifica el tratamiento que hasta entonces se venía dando a los
excedentes que las empresas autogeneradoras vertían al sistema eléctrico.

Estos excedentes han experimentado un fuerte incremento a lo largo de los


últimos años. En 1994, se pudieron estimar en no menos de 14.570 millones de
kWh la producción de electricidad de las empresas autogeneradoras - el 8,8%
de la producción eléctrica total del país-, con un crecimiento del 33,4% sobre
1993. De dicha cifra, unos 8300 millones de kWh fueron vendidos por dichas
empresas a las compañías eléctricas, lo que suponía alrededor del 5,2% de la
demanda eléctrica total.

Es cierto que el incremento de la participación de los excedentes de los


autogeneradores en la cobertura de la demanda eléctrica es uno de los
objetivos del PEN, tal como se ha indicado anteriormente. Y que, en la medida
en que ese incremento sea fruto de instalaciones que aprovechen de manera
eficiente energías alternativas, puede suponer una interesante contribución a la
eficiencia del sistema eléctrico.

Pero también lo es que las condiciones técnicas y económicas bajo las cuales se
venían suministrando hasta ahora dichos excedentes al sistema eléctrico, y que

37
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

fueron las modificadas por el mencionado Decreto, no estaban contribuyendo a


ese objetivo de eficiencia energética y sí a un encarecimiento del suministro
eléctrico (debían de ser adquiridos por las empresas eléctricas a un precio
medio que superaba entre un 75% y 97% el coste al que estas empresas podrían
producir esa misma energía). Este decreto fija para determinadas energías un
precio de adquisición más cercano que al anteriormente existente al concepto
de “coste evitado al sistema a largo plazo”.

En diciembre de 1995, el Ministerio de Industria y Energía presentó una


revisión para adaptarlo a la evolución real del consumo energético y ampliar
las medias medioambientales y tecnológicas incluidas en él. En dicha revisión
se establece que en 1994 se habían cumplido ya en exceso -en concreto, en un
116,8%- los objetivos de nueva potencia en cogeneración que se deberían de
haber alcanzado en el año 2000; y en un 74,4%, los de instalaciones de energías
renovables, entre las que se incluye la hidroeléctrica.

En relación con el sistema eléctrico peninsular, la revisión del PEN, estima que
la demanda eléctrica crecerá a razón de un 3,3% en el período 1995-2000. Y
señala que la cobertura de las necesidades eléctricas hasta el año 2000 quedará
garantizada mediante el incremento de la potencia disponible ya registrado
desde 1991 - en total, 2,198 MW-; la próxima incorporación de la central de
gasificación y ciclo combinado de Puertollano (320 MW), la central de carbón
importado Litoral 2 de Almería (550 MW) y 1400 MW procedentes del paso a
bicombustible (fuelóleo-gas) de grupos de fuelóleo ya existentes; el desarrollo
de autogeneración mediante energías renovables y sistemas de cogeneración;
los programas de gestión de demanda, y la profundización en el plan de
Ahorro y Eficiencia Energética (PAEE).

1.7.4 PLANIFICACIÓN AGRARIA

Las Directrices aprobadas no prevén ampliaciones significativas de regadíos,


por lo que la vinculación del Plan con la política agraria se resume en el
mantenimiento sostenido y mejora de las explotaciones existentes, procurando
una mayor garantía de suministro y calidad general de la producción agraria.

No obstante, serán las determinaciones del Plan Nacional de Regadíos y el


Plan Hidrológico Nacional las que concretarán este extremo y definirán la
política futura.

1.8 ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN

Según la Ley de Aguas de 2 de Agosto de 1985, la gestión de los recursos


hídricos en una cuenca hidrográfica está encomendada a los Organismos de
cuenca que, con la denominación de Confederaciones Hidrográficas, se definen
como entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, adscritas
a efectos administrativos al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio

38
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Ambiente, y con plena autonomía funcional para regir y administrar por sí los
intereses que les sean confiados, adquirir y enajenar bienes y derechos que
puedan constituir su propio patrimonio, contratar y obligarse y ejercer ante los
tribunales todo género de acciones.

Reglamentariamente, las funciones del Organismo de cuenca son las


siguientes:

• La elaboración, seguimiento y revisión del Plan Hidrológico de cuenca.

• La administración y control del dominio público hidráulico y de los


aprovechamientos de interés ajeno o que afecten a más de una Comunidad
Autónoma.

• El proyecto, construcción y explotación de las obras realizadas con cargo a


los fondos propios del Organismo y las que les sean encomendadas por el
Estado.

• Las que se deriven de los convenios con Comunidades Autónomas,


Corporaciones Locales y otras Entidades públicas o privadas, o de las
suscritas con los particulares.

• El otorgamiento, inspección y vigilancia de autorizaciones y concesiones


referentes al dominio público hidráulico, salvo las relativas a las obras o
actuaciones de interés general del Estado, que corresponden al Ministerio
de Obras Públicas y Urbanismo.

• La realización de aforos, estudios de hidrología, información sobre crecidas


y control de la calidad de las aguas.

• El estudio, proyecto, ejecución, conservación, explotación y mejora de las


obras incluidas en sus propios planes o que se les encomienden.

• La definición de objetivos y programas de calidad, de acuerdo con la


planificación hidrológica.

• La prestación de toda clase de servicios técnicos relacionados con el


cumplimiento de sus fines específicos y cuando les fuera solicitado el
asesoramiento de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas
y demás entidades públicas o privadas, así como a los particulares.

La Confederación Hidrográfica del Segura se constituye por Real Decreto


925/1989, de 21 de julio. Sus órganos colegiados son:

• Órganos de Gobierno: Presidente y Junta de Gobierno.

• Órganos de Gestión: Asamblea de Usuarios, Comisión de Desembalse,


Juntas de Explotación y Juntas de Obras.

• Órgano de Planificación: el Consejo del Agua.

39
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Presidente y Junta de Gobierno

El Presidente del Organismo lo es también de la Junta de Gobierno, de la


Asamblea de Usuarios, de la Comisión de Desembalse y del Consejo del Agua,
y puede impugnar ante la jurisdicción contencioso-administrativa los actos y
acuerdos de los órganos colegiados de la Confederación que puedan constituir
infracciones de Leyes o no se ajusten a la planificación hidrológica: la
impugnación producirá la suspensión del acto o acuerdo, pero el tribunal
deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a treinta días.

El Presidente de la Confederación Hidrográfica será nombrado y cesado por el


Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Medio Ambiente,
correspondiéndole ostentar la representación legal del Organismo; presidir la
Junta de Gobierno, la Asamblea de Usuarios, la Comisión de Desembalse y el
Consejo del Agua; cuidar de que los acuerdos de los Organismos colegiados se
ajusten a la legalidad vigente; desempeñar la superior función directiva y
ejecutiva del organismo, y en general el ejercicio de cualquier otra función que
no esté expresamente atribuida a otro Órgano.

En la Junta de Gobierno están representados los Ministerios de Medio


Ambiente; Fomento; Agricultura, Pesca y Alimentación e Industria y Energía,
con tres vocales como mínimo cada uno de ellos.

También existe una representación de los usuarios con al menos un tercio de


vocales y en todo caso un mínimo de tres.

Asimismo, las Comunidades Autónomas que hubiesen decidido incorporarse


al Organismo de cuenca (en éste caso Confederación Hidrográfica), estarán
representadas en la Junta de Gobierno al menos por un vocal, estableciéndose
el total de vocales representantes y su distribución, en función del número de
Comunidades Autónomas integrantes de la cuenca hidrográfica y de la
superficie y población de las mismas en ella comprendidas.

La representación final es como sigue:


Comunidades Autónomas:

Andalucía Un representante
Castilla-La Mancha Dos representantes
Región de Murcia Seis representantes
Comunidad Valenciana Dos representantes

Usuarios:

De abastecimientos Dos representantes


De regadíos Seis representantes
De usos energéticos Un representante
De otros usos Un representante

40
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Asamblea de Usuarios

La Asamblea de Usuarios está integrada por todos los usuarios que forman
parte de las Juntas de Explotación y tiene por finalidad coordinar la
explotación de las obras hidráulicas y de los recursos de agua en toda la
cuenca, sin menoscabo del régimen concesional y derechos de los usuarios.

Juntas de Explotación

Las Juntas de Explotación tienen por finalidad coordinar, respetando los


derechos derivados de las correspondientes autorizaciones y concesiones, la
explotación de las obras hidráulicas y de los recursos de agua de aquel
conjunto de ríos, río, tramo de río o unidad hidrográfica cuyos
aprovechamientos estén especialmente interrelacionados.

Comisión de Desembalses

A la Comisión de Desembalses le corresponde deliberar y proponer al


Presidente de la Confederación Hidrográfica el régimen adecuado de llenado y
vaciado de los embalses y acuíferos de la cuenca, atendiendo los derechos
concesionales de los distintos usuarios. Su composición y funcionamiento se
regularán reglamentariamente atendiendo al criterio de representación
adecuada de los intereses afectados.

Juntas de Obras

La Junta de Obras es un órgano que puede ser constituido por la Junta de


Gobierno, a petición de los futuros usuarios de una obra ya aprobada,
participando en dicha Junta tales usuarios en la forma que reglamentariamente
se determine, a fin de que estén directamente informados del desarrollo e
incidencias de dicha obra.

Consejo del Agua

Al Consejo del Agua le corresponde elevar al Gobierno a través del Ministerio


de Obras Públicas y Transportes el Plan Hidrológico de la cuenca y sus
ulteriores revisiones, así como informar de las cuestiones de interés general
para la cuenca y las relativas a la mejor ordenación, explotación y tutela del
dominio público hidráulico.

En este Consejo están representados los ministerios interesados en el uso de


los recursos hidráulicos; los distintos sectores de usuarios, hasta un tercio del
total; los servicios técnicos del organismo; una representación de las
Asociaciones Agrarias y Ecologistas; y las Comunidades Autónomas
interesadas, cuya representación no será inferior a la que corresponda a los
diversos departamentos ministeriales. La representación final de este último
grupo, ha sido establecida por Real Decreto 925/89 y resulta ser la siguiente:

41
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Comunidades Autónomas:

Andalucía Dos representante


Castilla-La Mancha Cuatro representantes
Región de Murcia Doce representantes
Comunidad Valenciana Cuatro representantes

42
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

2. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA

Una vez establecidos los fundamentos generales por los que ha de regirse el
Plan, y apuntados sus antecedentes y estructura fundamental según las
distintas disposiciones vigentes y planificaciones concurrentes, procede
apuntar una somera descripción general de la cuenca del Segura desde un
punto de vista tanto hidrográfico como socioeconómico, en aras a facilitar un
conocimiento básico del objeto sobre el que va a actuar la planificación
hidrológica, y las características y peculiaridades más relevantes de este objeto
a los efectos que nos ocupan.

Así, en primer lugar se resumirá su estructura territorial provincial y


autonómica, y después, antes de apuntar los problemas mas importantes desde
el punto de vista de la planificación hidrológica del área, se describirán
brevemente los aspectos mas significativos de este territorio desde las
perspectivas de su marco natural, su población y actividad económica, sus
recursos hídricos, sus usos asociados, las principales infraestructuras
hidráulicas, y la gestión del agua.

2.1 ESTRUCTURA TERRITORIAL

Como ya se ha indicado, conforme al Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, el


ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Segura, coincidente con
el de su Plan Hidrológico, "comprende el territorio de las cuencas hidrográficas
que vierten al mar Mediterráneo entre la desembocadura del río Almanzora y
la margen izquierda de la Gola del Segura en su desembocadura; además, la
cuenca hidrográfica de la Rambla de Canales y las endorréicas de Yecla y
Corral-Rubio".

La superficie así definida tiene una extensión aproximada de 18.870 km2, y


afecta a cuatro Comunidades Autónomas: Murcia, Valencia, Castilla-La
Mancha y Andalucía. La distribución territorial es la siguiente:

Comunidad Superficie en la Fracción de la Fracción en la


2
Autónoma cuenca (km ) cuenca (%) cuenca (%)

Región de Murcia 11.150 59 98


Com. Valenciana 1.227 7 5
Castilla-La Mancha 4.713 25 6
Andalucía 1.780 9 2

TOTAL : 18.870 100

43
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Las provincias y municipios integradas total o parcialmente son:

Murcia 45 municipios
Albacete 31 municipios
Alicante 32 municipios
Jaén 4 municipios
Almería 7 municipios
Granada 1 municipio
TOTAL 127 municipios

2.2 RASGOS GEOGRÁFICOS, GEOLÓGICOS Y CLIMÁTICOS

En contra de visiones simplificadas que conciben la cuenca del Segura como un


territorio semiárido relativamente homogéneo, existe en realidad una muy rica
diversidad geográfica y climática, que da a lugar a ambientes hidrológicos
muy diferenciados entre sí, y que aportan a la cuenca esa variedad que le ha
hecho frecuentemente acreedora a la denominación de “antológica”, en el
sentido de que recoge en su interior un amplísimo muestrario de situaciones y
problemáticas relacionadas con los recursos hídricos, de gran variedad y
complejidad. Seguidamente se repasan algunos de los factores fundamentales
determinantes de esta realidad física.

2.2.1 RELIEVE

Topográficamente la cuenca del Segura es un territorio de gran variedad


orográfica en el cual alternan las montañas con valles, depresiones y llanuras,
con cotas máximas por encima de los 2.000 m. La zonificación en altura ofrece
en términos generales una distribución en la cual el 18% de superficie se sitúa
por debajo de los 200 m de altitud; el 40% se encuentra bajo los 500 m de
altitud y el 81% se encuentra bajo la cota 1000 m sobre el nivel del mar, como se
aprecia en la curva hipsométrica adjunta. Las sierras superan con frecuencia los
1.000 m, y los altiplanos, con alturas comprendidas entre 500 y 1.000 m, se
extienden por el noroeste, con topografía suave, y pendientes acusadas en los
bordes.

44
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Curva hipsométrica de la cuenca del Segura


100
90
80
70
% bajo la cota

60
50
40
30
20
10
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500
Cota (msnm)

Entre las alineaciones montañosas surgen valles, corredores, depresiones, que,


correspondiéndose con los cursos fluviales, no llegan a 500 m de altitud. Por
debajo de los 200 m de cota sólo aparecen suaves llanuras con pendientes
débiles.

2.2.2 CLIMA

Todo el territorio de la cuenca presenta grandes contrastes climáticos,


frecuentes sequías, lluvias torrenciales y frecuentes inundaciones, elevadas
temperaturas y heladas catastróficas... De una a otra vertiente montañosa, de
las altas tierras a los sectores litorales, y en definitiva de una zona geográfica a
otra se observan importantes diferencias climáticas; en ocasiones son
variaciones locales debidas a la topografía que dan origen a topoclimas; en
otras son factores que afectan a espacios más o menos amplios.

En general, se puede afirmar que los factores que condicionan el clima de la


cuenca (latitud, componentes atmosféricos climáticos, topografía, orientación y
exposición, y distancia al mar) se combinan y multiplican dando lugar a una
rica multiplicidad y diversidad de matices tanto en general como en los
topoclimas o climas locales en particular.

La distribución espacial de las precipitaciones medias anuales permite


anticipar una estrecha relación entre relieve y lluvia. En efecto, es en las
montañas situadas en el noroeste de la cuenca, y sometidas a la acción de los
vientos húmedos de las borrascas atlánticas del frente polar, donde los
registros pluviométricos alcanzan sus máximos valores. En estas áreas se llega
a superar los 1000 mm/año como media.

Si bien la altitud favorece las precipitaciones, la disposición u orientación


suroeste-nordeste de los elevados arcos montañosos de las sierras de la cuenca
alta del río Segura, (Sierras de Segura, Alcaraz, Taibilla,...) dificultan el avance

45
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

de las influencias atlánticas arrastradas por los flujos del oeste, y hacen que la
pluviometría muestre una disminución de la precipitación media anual en una
diagonal de orientación noroeste-sudeste, que va desde estas tierras hasta el
litoral, con valores mínimos (inferiores a 300 mm) en las zonas próximas a la
costa. Destaca la baja precipitación media anual en la depresión de Aguilas,
cerrada por los relieves de la Carrasquilla, La Almenara y Lomo de Bas, donde
el volumen medio de precipitación es del orden de 200 mm/año, e incluso
inferior. En estos casos han de considerarse las formas ocultas de precipitación
(condensación de rocío) y la alta humedad ambiental de las zonas costeras,
factores que puede causar un apreciable descenso de la evapotranspiración, y
hacer que el agua disponible para las plantas sea mayor que la estrictamente
observada a partir de los datos pluviométricos.

Como excepciones a este esquema general de distribución de las lluvias están


Sierra Espuña, con valores algo superiores a 500 mm, y una amplia zona
situada en las proximidades del polígono Hellín-Jumilla-Fortuna-Cieza, donde
la lluvia media anual es igual o inferior a 300 mm/año.

En cuanto a la intensidad de lluvias, generadora de crecidas e inundaciones,


pueden darse como frecuentes valores de 100 mm en un día, habiéndose
llegado incluso a superar los 300 en los registros sistemáticos disponibles. Este
carácter torrencial de la lluvia unido a la estructura de la red fluvial, y a la
densidad de asentamientos urbanos próximos a los cauces, causa con
frecuencia súbitas crecidas y graves inundaciones.

A diferencia de las lluvias medias anuales, las máximas diarias parecen darse
preferentemente en las zonas medias y bajas, mas próximas al mar, en lugar de
la cabecera de la cuenca, lo que se explica atendiendo al origen mediterráneo
de los fenómenos convectivos productores de los aguaceros mas intensos.

Las temperaturas también están relacionadas con los factores que se citaron
anteriormente: latitud, altitud, orientación,... los cuales originan la diversidad
termométrica que existe en la cuenca del Segura. Como valores extremos,
citaremos los 10ºC de la isoterma media anual que se presenta en la Sierra de
Segura, y los 18ºC de temperatura media anual en las proximidades de
Albatera y Dolores, y en algunas áreas costeras. En las sierras del noroeste se
dan las temperaturas más bajas de la cuenca. Desde estas sierras, y
descendiendo hacia el litoral, la temperatura media anual aumenta, llegando
hasta los 18ºC.

Excepciones a este esquema general, lo constituyen por un lado Sierra Espuña,


donde la temperatura media anual llega a descender hasta 14ºC, y por otro, una
franja costera próxima al Mar Menor con 17ºC.

El régimen anual de temperaturas, presenta un mínimo invernal en los meses


de diciembre y enero, siendo más frecuente que los valores más bajos sean en
éste. Los máximos anuales corresponden a los meses de Julio y Agosto, aunque
por término general, el primero es algo más caluroso.

46
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Las máximas absolutas, y dada la situación de la cuenca en el sudeste


peninsular, corresponden con la aparición de los vientos del norte de África.
Bajo estas condiciones las temperaturas alcanzan valores próximos a los 40ºC,
llegando en situaciones extremas a los 45ºC.

Las invasiones de aire frío y seco de procedencia polar, hacen descender las
temperaturas hasta mínimas muy importantes, ocasionando consecuentemente,
fuertes heladas con efectos catastróficos para los cultivos.

Los valores de menor evapotranspiración potencial corresponden a las sierras


de la cabecera del río Segura. Es en el área próxima al nacimiento de éste,
donde la ETP según Thornthwaite, alcanza los menores valores de toda la
cuenca, con una media anual inferior a 600 mm. El resto de las sierras del
noroeste de la cuenca del Segura se encuentran abrazadas por las iso-ETP
media anual de 650 mm y 750 mm.

Análogamente a como ocurría con las precipitaciones y las temperaturas


medias anuales, se puede trazar una línea de dirección noroeste-sudeste, desde
las sierras de cabecera hacia la costa, en la cual, la ETP (Thornthwaite) aumenta
hasta alcanzar los 950 mm, correspondientes a la iso-ETP media anual que
encierra a la ciudad de Murcia, el río Guadalentín en su confluencia con el río
Segura, para descender con la aproximación a la costa, donde la ETP media
anual toma valores inferiores a 850 mm (Mar Menor).

Excepción a esta descripción general lo constituye Sierra Espuña donde la


evapotranspiración potencial media anual toma valores inferiores a 700 mm.

De los grupos establecidos por Papadakis, la cuenca hidrográfica del Segura se


identifica con el denominado mediterráneo, y los subtipos Mediterráneo
templado, Mediterráneo continental, Mediterráneo subtropical, y Mediterráneo
semiárido subtropical.

Dentro del primer tipo queda incluida prácticamente la mitad de la cuenca que
va desde la cabecera del río Guadalentín pasando por las sierras del noroeste,
continuando por Corral Rubio, para bajar por Yecla hasta la Sierra del Carche.

El clima mediterráneo continental, ocupa dos zonas bien diferenciadas y


próximas. La primera, se localiza en el río Turrilla, sur de la Sierra de Ponce o
Cambrón y cabecera del río Pliego. La segunda zona, partiendo desde el
embalse de la Cierva, pasa por la parte baja del arroyo de las Murtas, la mitad
de la rambla del Judío, Fortuna y el azud de Ojós.

El tipo climático mediterráneo subtropical, es el segundo en cuanto a


extensión, abarcando desde los límites de los anteriores, hasta el litoral,
exceptuando una franja que va desde los alrededores de Aguilas, hasta Cabo
Tiñoso, pasando por Mazarrón, que corresponde al clima mediterráneo
semiárido subtropical.

La gran aridez de amplias extensiones caracteriza el paisaje de la cuenca, en el


que de entre las planicies y ondulaciones secas y polvorientas emergen, como

47
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

oasis, verdes vegas fluviales en los aterrazamientos y riberas de los cauces.

2.2.3 HIDROLOGÍA

El ámbito territorial que nos ocupa está dominado desde el punto de vista
fluvial por un solo río principal (el Segura) y el conjunto de sus afluentes. El
resto de cauces con desagüe directo al mar son ramblas efímeras de respuesta
hidrológica muy irregular, y condicionada directamente a los aguaceros sobre
sus cuencas vertientes.

Como se comenta ampliamente en el apartado de recursos hídricos, la


producción fundamental de estos recursos se concentra en la cabecera de la
cuenca (ríos Segura y Mundo hasta su confluencia). Aguas abajo de esta
confluencia, los cauces de la margen izquierda son, en general, ramblas sin
aportaciones permanentes y con fuertes aparatos torrenciales (ramblas del
Judío, Moro, Tinajón,...), mientras que los de la margen derecha son, en general,
ríos propiamente dichos (Moratalla, Argos, Quípar, Mula, Guadalentín), con
caudales exiguos pero permanentes. Existen, asimismo, dos cuencas
endorreicas, (Corral-Rubio y Yecla, con superficies de 250 km2 y 850 km2
respectivamente).

2.2.4 GEOLOGÍA

La cuenca del Segura queda casi en su totalidad dentro del dominio geológico
de las Cordilleras Béticas, sólo en su parte Norte se encuentran materiales de la
cobertera tabular que ocultan los terrenos más antiguos del zócalo herciniano
de la Meseta, los cuales constituyen, a su vez, la base del conjunto Bético. Las
Cordilleras Béticas corresponden al conjunto de la cadena montañosa generada
por plegamiento alpino que se extiende a través de Andalucía, Murcia y Sur de
Valencia.

Las cordilleras Béticas, al igual que sucede con la mayoría de las cordilleras
alpinas, presentan dos grandes conjuntos de características netamente
diferentes: Zonas Externas y Zonas Internas.

Las Zonas Externas se localizan geográficamente al Norte y están formadas


fundamentalmente por materiales del mesozoico - terciarios depositados en un
margen de plataforma continental y plegados, posteriormente, por la orogenia
alpina, sin que el zócalo rígido (continuación de los materiales paleozoicos de
la Meseta) sea afectado de manera importante por ésta.

Las Zonas Internas, situadas al Sur, están formadas en su mayor parte por rocas
metamórficas o que han sufrido algún principio de metamorfización.
Corresponden, en su mayor parte a dominios paleogeográficos diferentes a los
de las Zonas Externas y están relacionados con la placa africana. Por otra parte,
los materiales paleozóicos están afectados por la orogenia alpina de manera
importante.

48
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Hidrogeológicamente, esta complejidad da lugar a la existencia de numerosos


acuíferos de mediana y pequeña extensión, con estructuras geológicas
frecuentemente complejas y atormentadas, y que contribuyen apreciablemente
al sostenimiento de los caudales naturales de los ríos.

2.2.5 EDAFOLOGÍA Y USOS DEL SUELO

La naturaleza, limitación de uso y capacidad productiva de los suelos


presentes en la cuenca del Segura es consecuencia de las características
climáticas, fisiográficas, geológicas y litológicas descritas, así como de los
factores ecológicos (vegetación y actividad antrópica) que acompañan al suelo
en su desarrollo.

La topografía juega un papel importante en cuanto a la precipitación efectiva,


dado que en la zona las lluvias torrenciales y su consiguiente proceso de
escorrentía directa representan una parte importante de la precipitación total.
El régimen de humedad del suelo tiene escasa variación en toda la cuenca,
presentándose dos regímenes diferentes, según la Soil Taxonomy: Arídico y
Xérico. Esto implica que, dentro de los factores edafogenéticos, la roca madre
es la que más ha influido en las características actuales de los suelos. En
general, su escasa consistencia y la abierta vegetación que los cubre facilitan la
formación de surcos de erosión y, por agregación, de redes de drenaje
abundantemente ramificadas.

La diversidad geológica y litológica no está siempre acompañada por


diversidad edafológica, si bien la combinación de los distintos paisajes,
relieves, climas y sustratos geológicos ha dado lugar a suelos de muy diversa
naturaleza. Por otra parte, el déficit hídrico produce frecuentemente aumentos
del nivel de sales en los horizontes altos, y aún los suelos formados sobre rocas
silíceas son frecuentemente básicos o salinos.

Desde el punto de vista de sus posibilidades agrícolas, las características de las


distintas clases de tierras en la cuenca del Segura según la clasificación del
U.S.B.R. son:

• Las tierras más aptas para el riego, corresponden a las clases 1 y 2, ya están
transformadas hace tiempo, y están situadas en los valles del río Segura, río
Guadalentín y Campo de Cartagena.

• La clase 3 está siendo ya utilizada en riego, aunque presenta moderadas


deficiencias de suelo, topografía y/o drenaje. Siendo la cuenca un área
donde el regadío es una tradición antigua, estas deficiencias en general han
sido corregidas por la acción antrópica, mediante nivelaciones,
saneamientos, etc. Esta clase está distribuida por toda la cuenca.

• La última de las clases arables es la 4, denominada "arable de uso especial".


Hoy en día estas tierras están ocupadas principalmente por frutales de
secano, y el intervalo de cultivos que admiten es muy pequeño. En general

49
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

la limitación viene impuesta por el método de riego.

• En la clase 5, se han incluido todas las tierras que no pueden ser clasificadas
definitivamente entre las anteriores ni tampoco como no arables, por carecer
de elementos de juicio suficientes.

• Aproximadamente un 50% de la cuenca no es apta para el riego y


corresponde a las zonas montañosas ocupadas por especies forestales o
matorral. Estas tierras forman la clase 6, que incluye las tierras no regables
en el momento de efectuar la clasificación.

En cuanto a los usos del suelo, del estudio de la distribución de los diferentes
tipos de cultivos en la cuenca se puede destacar:

• El fuerte peso de la superficie productiva no labrada, que supone el 53% de


la superficie geográfica total, destacando en este apartado los
aprovechamientos forestales, que representan el 51% de las tierras no
labradas, correspondiendo el resto a los aprovechamientos de pastizales,
matorrales y prados naturales.

Es claro que, en el ambiente hídrico que se ha comentado, el agua es una


limitación básica para el desarrollo de la vegetación en amplias zonas de la
cuenca, y la productividad del territorio es enorme si se dispone de ella, tanto
en regadíos (vegas) como en secanos y, en general, en toda la vegetación
natural (caso de los densos bosques en las zonas de montaña).

• La superficie productiva labrada representa el 43% de la superficie total de


la cuenca, y dentro de ella, la relativa importancia del regadío, que supone
el 30% de la superficie labrada y el 13% de la superficie total de la cuenca.
Las excepcionales condiciones climáticas de la cuenca hacen que esta
superficie de riegos pueda aún ampliarse de forma muy significativa.

2.3 POBLACIÓN Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

2.3.1 POBLACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Entre los primeros trabajos previos para la planificación hidrológica de la


cuenca se llevaron a cabo estudios de población en su ámbito territorial
basados tanto en los censos de población realizados a principio de la década
de los 80 como en encuestas específicamente diseñadas para estos trabajos.

Dado que el Padrón de 1986 mostraba ciertas divergencias con las estimaciones
que se habían realizado, se procedió a actualizar los datos disponibles en el
marco de la Documentación Básica para el Plan Hidrológico, y a realizar una

50
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

nueva proyección en la que se consideraron los 97 municipios cuyo núcleo


principal estaba incluido en el ámbito territorial de la cuenca (22 de Albacete,
27 de Alicante, 4 de Almería, 1 de Jaén y 43 de Murcia).

La superficie total de la cuenca es de alrededor del 3,7% del territorio nacional,


siendo su población, en 1986, de 1.289.310 habitantes muy próximas al 3,5% del
total nacional. La densidad demográfica de la cuenca es un 6,6% inferior a la
nacional.

En el año 1950 la población de los municipios que componen la cuenca era de


1.051.925 habitantes. En 1981 la población había aumentado a 1.224.226
personas, cifra que representa un incremento del 16,4% sobre la que existía en
1950. Para los últimos datos disponibles al realizar la Documentación Básica,
correspondientes al Padrón Municipal del año 1986, se obtuvo una población
de 1.289.310, que supone un incremento sobre 1950 del 22,6%.

A la vista de las cifras anteriores, se observa que la evolución de la población


en la cuenca es creciente para todos los periodos considerados, estimándose
una tasa acumulativa de crecimiento para todo el periodo considerado, del
0,567%.

Las zonas con mayor crecimiento son fundamentalmente las situadas en las
Vegas y litoral, y las mas regresivas las de montaña e interior.

Atendiendo a la distribución de la población en la zona de estudio por su tipo


de hábitat (Rural, menos de 2.000 hab., Intermedio, de 2.000 a 10.000 hab., y
Urbano, más de 10.000 hab.), se detecta concentración de la población en los
medios urbanos, con casi el 84% del total de la población perteneciente a la
cuenca de Segura, residiendo en este tipo de hábitat.

La distribución de la población, atendiendo a los grandes grupos, supone un


31% de juventud, un 59% de población potencialmente activa, y un 10% de
mayores de 64 años.

Comparando estas cifras con las referentes al total nacional, se aprecia que la
cuenca del Segura tiene más población con edad inferior a 16 años, casi un 11%
más de población entre 16 y 64 años, y un 9% menos de mayores de 64 años. Su
población es, en consecuencia, más joven que la media nacional.

Dentro de la cuenca, casi todas las zonas, superan a la media nacional en


juventud, y ninguna la supera en población potencial activa, siendo las zonas
de las Vegas y litoral las que tienen un menor porcentaje de personas mayores
de 64 años.

No existiendo datos municipales sobre crecimiento vegetativo de la población,


se tuvieron en cuenta los datos publicados por el INE y agrupados por
provincias, y capitales de provincia. Una primera observación permite concluir
que tanto los municipios capitales como las provincias estudiadas presentan

51
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

una tasa de crecimiento vegetativo superior al total nacional casi para todos los
casos.

La tendencia de los movimientos migratorios en las provincias con más peso


específico en la cuenca presenta un saldo positivo. A este aspecto hay que
añadir el despoblamiento de las zonas rurales e intermedias en favor de las
zonas urbanas, al observarse que todos los movimientos de población se
dirigen hacia los municipios de más de 10.000 habitantes.

De las cinco provincias que integran municipios correspondientes a la cuenca,


tres registran descensos de su población, Albacete, Almería y Jaén. Las que
aumentan son Alicante y Murcia, que por otro lado, son las de mayor aporte en
municipios y población a la cuenca del Segura.

Los saldos de los movimientos migratorios por provincias se resumen de la


siguiente forma:

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS POR PROVINCIAS


Provincia 1976-78 1979-81 1982-84 1976-84

ALBACETE -3.465 -2.338 -876 -6.679


ALICANTE 6.250 4.830 3.943 15.023
ALMERÍA -2.381 998 4.154 2.771
JAÉN -8.996 -2.615 -253 -11.864
MURCIA 3.161 1.673 5.605 10.439

TOTAL : -5.431 2.548 12.573 9.690

En los períodos analizados, son Alicante y Murcia las provincias que presentan
un saldo totalmente positivo.

En cuanto a la población futura, y con el fin de determinar la población en los


años 1988, 1998 y 2008, se realizó una prognosis en la Documentación Básica
mediante proyección de curvas ajustadas a los datos disponibles.

Las tasas de crecimiento de la población obtenidas mediante las proyecciones


parecían excesivas en relación con la prevista para el conjunto nacional por el
INE en su reciente publicación "Proyección de la Población Española para el
Período 1980-2010". Ponderando unas y otras, se adoptaron las tasas de
evolución siguientes:

TASA
1986-1988 1988-1998 1998-2008

A Total cuenca Segura 0,67 0,58 0,58

52
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

B Total nacional 0,42 0,38 0,16


(A/B) Indice de crecimiento 159,52 152,63 362,50

53
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

con lo que las previsiones de población resultaron:

AÑO POBLACIÓN

1988 1.306.634
1998 1.384.716
2008 1.467.203

Con posterioridad a estos estudios se han publicado los resultados del Censo
de 1991, que arroja las siguientes poblaciones de derecho por provincias
(considerando los municipios incluidos en la cuenca):

Población Variación
Provincia en 1991 a 1986

Albacete 65.927 4.06 %


Alicante 197.597 2.76 %
Almería 12.349 0.66 %
Jaén 5.075 -0.87 %
Murcia 1.032.275 2.09 %

TOTAL : 1.313.223 1.85 %

Como se observa, la población total parece bien encajada con las previsiones
anteriormente comentadas de la Documentación Básica, si bien la interpolación
a 1991 de los valores de ésta resulta ligeramente superior al censo (unos 20.000
habitantes).

Si además de la población residente dentro del territorio se consideran los


núcleos de la provincia de Alicante situados fuera de la cuenca pero que se
abastecen con recursos de la misma, la cifra de población se incrementa en
457.722 habitantes, resultando un total de 1.770.945. A este total debe añadirse
un importante efecto de población estacional en el verano, difícil de estimar,
pero que supera con toda probabilidad los dos millones de habitantes.

Con respecto al año de 1986 se ha producido un aumento de población del


1.85%, lo que contrasta con el -0.12% del total nacional.

Para el total de las Comunidades Autónomas, las variaciones obtenidas son:

Andalucía: +1.03 %

Castilla-La Mancha: -1.53 %

Comunidad Valenciana: +2.64 %

54
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Región de Murcia: +2.53 %

Y a nivel provincial:

Albacete: -1.85 %

Alicante: 4.63 %

Almería: 2.11 %

Granada: 0.24 %

Jaén: -2.25 %

Murcia: 2.53 %

Y considerando las capitales de Alicante y Murcia, ambas abastecidas con


recursos de la cuenca:

Alicante: 1.22 %

Murcia: 5.14 %

2.3.2 SITUACIÓN ECONÓMICA Y PERSPECTIVAS

2.3.2.1 Introducción

El ámbito territorial del Plan Hidrológico del Segura, especialmente en las


zonas medias y costeras, constituye en la actualidad una de las regiones
españolas más dinámicas y con mejores perspectivas para el crecimiento, al
tratarse de un área con un desarrollo globalmente atrasado en el contexto
nacional, pero situada en el eje más expansivo de la economía española.

Así, por ejemplo, el buen comportamiento que ha registrado la economía


murciana en el último quinquenio le ha permitido situarse en el conjunto de
las CC.AA. con mayor tasa de crecimiento (5,4% anual acumulativo en el
cuatrienio 1985-89), si bien esta tendencia parece haberse anulado en los
últimos años. Asimismo, la evolución de las grandes variables
macroeconómicas experimentada en los últimos años por la Comunidad de
Castilla-La Mancha presenta un crecimiento progresivo a buen ritmo,
produciéndose además un ajuste sectorial que lo acerca a los niveles medios
tanto nacionales como comunitarios. De igual modo, la economía andaluza a lo
largo de las últimas décadas y, sobre todo, a partir de los setenta, se ha ido
integrando gradualmente en el sistema económico eurooccidental, con lo que

55
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

su evolución ha venido crecientemente ligada a las transformaciones de la


economía nacional e internacional, si bien con características particulares
derivadas de la singularidad de su estructura productiva.

Pese a estos relativamente buenos indicadores globales, que permiten mirar al


futuro con cierto optimismo, se ha llegado a la década de los noventa sin haber
resuelto plenamente los importantes problemas infraestructurales de la zona, y
que pueden constituir un factor limitativo a este desarrollo.

Desde el punto de vista sectorial, la agricultura de la cuenca afronta los años


noventa con una situación generalmente buena, aunque con algunas
debilidades. Es evidente la buena posición general de los productos agrícolas
de la cuenca en los mercados exteriores, lo que constituye una garantía de
futuro. Sin embargo, algunas de las producciones típicas de la región pasan
periódicamente por situaciones de crisis, como es el caso de los cítricos y, en
particular, del limón. Además, existe una elevada dependencia tecnológica del
exterior, en cuanto a semillas y nuevas variedades, y, obviamente, se coexiste
con un gravísimo problema derivado de la escasez de agua, que puede
arruinar importantes comarcas de la cuenca.

El tejido industrial se caracteriza por su especialización en determinadas


producciones: industria agroalimentaria, madera y mueble, cuero y curtidos,
confección y calzado, y las derivadas de las empresas públicas asentadas en
Cartagena: energía, química y construcción naval, en gravísima crisis. Son en
general empresas de escaso tamaño y mucho más intensivas en el uso de mano
de obra que las del conjunto del país. Ello conduce a que los niveles de
productividad en el sector industrial sean más bajos que el promedio nacional.

La situación infraestructural es mejor que la existente hace escasos años, pero


las carencias siguen siendo importantes. En concreto, uno de los problemas
esenciales para el desarrollo futuro es la situación de la infraestructura de
comunicaciones, requisito básico para el intercambio económico, rápido y
cómodo de personas y de mercancías. Los avances en los últimos años han sido
muy importantes, pero el problema dista aún de estar resuelto
satisfactoriamente.

Dentro de la cuenca, las regiones afectadas afrontan el futuro inmediato como


una región europea calificada como objetivo nº 1 (escaso nivel de desarrollo) y
en la que, en consecuencia, pueden actuar todos los fondos estructurales
comunitarios. Además, ha sido calificada como región muy agraria,
mediterránea y periférica, lo que ha producido una declaración comunitaria
por la que se establecen compromisos de actuación.

Este marco comunitario de apoyo supone un reconocimiento de los aspectos


de la región en los que es necesario acometer actuaciones de promoción y
desarrollo, por lo que obviamente se encuentran en una situación mejorable.

56
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

2.3.2.2 Principales problemas y estrangulamientos

Para afrontar el futuro de la cuenca es básico que el tejido económico y social


esté capacitado para responder con eficacia a los procesos continuos de cambio
y adaptación que caracterizarán a las próximas décadas, y se intensifiquen los
esfuerzos para corregir los principales estrangulamientos que todavía ofrece la
economía de la zona. Ello requerirá el poner en movimiento tanto su potencial
de desarrollo endógeno como su capacidad para captar capital extranjero que
apueste por el futuro de la región.

A continuación se exponen esquemáticamente los principales problemas y


estrangulamientos que padece la economía de la cuenca, y sobre los que debe
actuarse de forma prioritaria para posibilitar un desarrollo no restringido por
estrangulamientos externos. En cualquier caso, y como se pondrá de manifiesto
mas adelante, puede afirmarse que uno de los principales factores (si no el
principal) limitativo del desarrollo de amplias zonas de la cuenca es
precisamente la disponibilidad de recursos hídricos en cantidad y calidad
suficiente para su empleo en los diferentes usos.

2.3.2.2.1 Comunicaciones

Como se ha comentado, el deficiente sistema de comunicaciones es, sin duda,


uno de los estrangulamientos más importantes al desarrollo económico de la
región.

Con respecto al transporte por carretera, se puede hablar de dos ejes básicos: el
eje mediterráneo, que conecta la frontera francesa con Andalucía atravesando la
cuenca en su parte media-baja, y el eje Cartagena-Murcia-Madrid. El primero
de ellos, con la puesta en servicio de la autovía Murcia-Alicante, ha satisfecho
una vieja aspiración: la existencia de un corredor rápido que permitiese el
enlace rápido con la frontera francesa y el litoral mediterráneo. La situación con
respecto a la conexión con Andalucía es también positiva, si bien no se dispone
aún de enlace completo con la autovía del 92, que permite atravesar Andalucía
con vías rápidas. La conexión Cartagena-Murcia-Madrid se encuentra en peores
condiciones, pues tan sólo está desarrollada la vía rápida Madrid-Albacete, si
bien existen compromisos para abordar la totalidad de forma prioritaria.

El resto de la red viaria es escasa y registra una insuficiente calidad en cuanto a


anchura y estado del firme, existiendo un buen número de tramos
congestionados, y una cierta dualidad entre las zonas costeras y las interiores.
Las recientes actuaciones encaminadas a corregir estas deficiencias deberán ser,
en la medida de lo posible, intensificadas en el futuro.

En cuanto al transporte por ferrocarril, adolece de conexión directa con


Andalucía, y su desarrollo parece encontrarse en situación regresiva.

El conjunto de la red de ferrocarril, supone un total de 369 km de vía, con una


densidad de 0,0191 km/km2, indicativa del déficit existente en la

57
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

infraestructura ferroviaria del territorio que nos ocupa.

Los ejes ferroviarios de mayor importancia están constituidos por la línea


Cartagena-Murcia-Albacete, que comunica la cuenca con el interior peninsular,
y las líneas Murcia-Alicante y Murcia-Lorca. Ambos trazados discurren en
direcciones perpendiculares entre sí, y sensiblemente paralelos a la N-301 y a
la N-340, respectivamente.

La vía Albacete-Valencia atraviesa la cuenca por el nordeste en la zona de


Corral-Rubio, siendo la longitud del tramo en la cuenca muy escasa (17 km). Es
la única vía doble de todo el ámbito territorial del Segura.

Otra vías son: la de Almendricos-Aguilas con 29 km de longitud, Cartagena-


Escombreras con 11 km y Cartagena-Los Nietos con 20 km, esta de vía estrecha.

La utilización del ferrocarril está orientada mayoritariamente al transporte de


personas. El volumen de mercancías transportadas supone aproximadamente
el 1% del de carretera, canalizándose prácticamente en su totalidad por el
tramo Cartagena-Murcia-Albacete.

La red existente es de vía única, sin electrificar, y ninguno de sus tramos


pertenece a la red básica. En nuestro ámbito territorial persiste un elevado
número de pasos a nivel, lo que origina una reducida velocidad comercial en
el transporte de largo recorrido y, lo que es muy importante, se encuentra
excluido de los planes de alta velocidad barajados hasta el momento.

Para el transporte aéreo comercial sólo se cuenta con el aeropuerto de San


Javier. El hecho de que tenga utilización conjunta (civil y militar), inadecuada
ubicación (buena para el turismo costero pero alejada de las principales
ciudades), mala accesibilidad (no hay vías rápidas para su acceso), y servicios e
instalaciones claramente deficientes, hace que su actividad comercial tenga
carácter muy residual. A esta deficiencia se suma la actual disponibilidad del
aeropuerto de Alicante, muy bien comunicado y con mejores instalaciones.

Las comunicaciones marítimas no son distintas, debiendo hacerse un esfuerzo


importante por mejorar el rendimiento comercial del Puerto de Cartagena. El
resto de los puertos de la cuenca han visto reducida su actividad al ámbito
regional.

La existencia de comunicaciones insuficientes dificulta, a su vez, el desarrollo


equilibrado del territorio, provocando concentraciones en los mayores núcleos
urbanos en detrimento de pequeños núcleos del interior de la cuenca, en
donde, entre otros factores, la precaria accesibilidad ha propiciado un nivel de
desarrollo inferior.

2.3.2.2.2 Mercado de trabajo

El análisis del mercado de trabajo pone de manifiesto la dificultad de la


economía regional para acoger a todos los activos que a ella se incorporan, de

58
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

forma que, a pesar del evidente crecimiento económico, el número de parados


ha aumentado en los últimos años.

La razón de tal desfase no puede argumentarse en la fuerte intensificación del


uso de la maquinaria, puesto que ésta sólo se da en el sector primario, sino que
las razones hay que buscarlas, por un lado, en una presión demográfica
excesiva sobre el mercado de trabajo, motivada tanto por la creciente
incorporación de la mujer a la actividad productiva como por el elevado índice
de juventud de la población, y, por otro, a la insuficiente adaptación entre
sistema educativo y sistema productivo, provocando escasez de determinadas
cualificaciones frente a exceso de otras.

2.3.2.2.3 Sector Industrial

En el ámbito murciano, la inversión empresarial, medida por un indicador


aproximado como es la inversión industrial registrada junto con la inversión
subvencionada por la Ley de Incentivos Regionales (L.I.R.), ha mostrado un
buen perfil, que podría calificarse de excelente, aún cuando hubiera sido
deseable un proceso inversor más intenso, ya que, para el año en curso y
sucesivas anualidades, se anuncian importantes restricciones en cuanto al
crédito presupuestario destinado a la L.I.R. y a la cantidad destinada a Murcia,
lo cual está conduciendo a una desaceleración de los proyectos de inversión, lo
que, unido al precio del dinero, está provocando un evidente parón en la
renovación, ampliación y creación de nuevas empresas en un momento
decisivo para el futuro económico regional.

Con carácter general, las empresas no tienen un nivel tecnológico importante,


sino más bien una estructura ligera en cuanto a maquinaria y equipo,
funcionando un ciclo productivo corto, con lo que los mayores valores
añadidos se producen fuera de ellas. A esto hay que añadir la necesidad de
mejorar la formación empresarial y la, ya comentada, escasa cualificación de la
mano de obra empleada.

2.3.2.2.4 Nuevas Tecnologías e (I+D)

El desarrollo de sectores productivos cuya característica es la puesta en


funcionamiento de actividades con modernas tecnologías, no evoluciona con el
suficiente dinamismo, existiendo todavía una escasa innovación en el diseño
industrial, pese a la mejora experimentada en los últimos años.

Por otro lado, también pecan de escasez los recursos destinados a (I+D). El
sector privado, por el pequeño tamaño de las empresas y la falta de formación
empresarial, no invierte en proyectos de (I+D) y al no hacerlo tampoco el sector
público con la intensidad suficiente se está provocando el que este aspecto se
convierta en un obstáculo a considerar para el desarrollo económico de la
región.

59
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

2.3.2.2.5 Actividad Comercial

La ausencia de una adecuada articulación de los canales comerciales dificulta


la necesaria fluidez entre la producción y el consumo, lo que genera costes
adicionales que, lógicamente, repercuten en los precios finales y en la
competitividad.

Las actividades comerciales de la cuenca poseen un marco de influencia que


rebasa, frecuentemente, sus límites administrativos. La mala cualificación de
los agentes, la escasa incorporación de nuevas técnicas y la insuficiente e
inadecuada canalización comercial, genera una demanda adicional de
intermediarios comerciales superior a la media española.

2.3.2.3 Posibilidades de desarrollo

Los últimos datos disponibles y tendencias analizadas sobre la economía


española apuntan hacia un desplazamiento del epicentro económico, que se
situaba en torno al triángulo Madrid-País Vasco-Cataluña, hacia los ejes que
comprenden el arco costero mediterráneo (desde Cataluña a Málaga, por toda
la franja costera), el Valle del Ebro (desde Tarragona hasta La Rioja y Alava),
Madrid y las dos comunidades insulares (Baleares y Canarias).

Esta buena posición de la cuenca en el contexto territorial peninsular debe ser


aprovechada por las estructuras productivas y comerciales que, junto con sus
recursos humanos, naturales, económicos y financieros, deberán realizar
esfuerzos y ajustes importantes para adecuar y mejorar las buenas perspectivas
de desarrollo que tiene esta región europea del mediterráneo español.

Sin perder la referencia básica de la perspectiva comunitaria, las posibilidades


de desarrollo regional se pueden cifrar en las áreas siguientes.

2.3.2.3.1 Recursos humanos

La juventud y posibilidades de cualificación del capital humano es uno de los


potenciales que posee la cuenca. La cualificación profesional puede ser un
medio de equilibrar la oferta y la demanda en el mercado de trabajo.

Tanto la Administración Central, como las Regionales, Locales e, incluso,


Comunitaria, deberán promocionar la formación en aquellas disciplinas de
niveles superior y medio que sean las más idóneas para conseguir los objetivos
de desarrollo. Al mismo tiempo, y con igual intensidad, se debe fomentar la
Formación Profesional con la ampliación de nuevas especialidades y con la
impartición de cursos de reciclaje y perfeccionamiento en aquellas disciplinas
más demandadas por el mercado, y no sólo para las personas que acceden a él,
sino también para aquellos trabajadores, profesionales y empresarios que, por
el sector en que se encuentran, precisen alcanzar un nivel de formación
adecuado con la implantación de nuevas tecnologías y mejoras en la gestión

60
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

técnica y económica de la empresa.

El hecho de que el 50% de la población tenga una edad inferior a los 28 años,
avala las grandes posibilidades de futuro en relación con las actuaciones
apuntadas.

2.3.2.3.2 Recursos naturales

La cuenca del Segura no dispone de grandes fuentes convencionales de


energía, pero las posibilidades de explotación de energías renovables son
importantes, especialmente la solar, biomasa y geotérmica, dándose también
condiciones favorables en energía eólica y minihidráulica.

Algunas actuaciones se han emprendido en el marco del Proyecto de Programa


de Intervención VALOREN-España (PIVE), programa del Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER), que tiene como objetivo contribuir al desarrollo
de ciertas regiones desfavorecidas dentro del ámbito comunitario, mediante el
uso de los recursos energéticos locales. Pero por la puesta en explotación
(aproximadamente el 10% de los recursos potenciales) y por la ayuda prestada
(alrededor del 2% de las subvenciones previstas para el conjunto del Estado),
se puede afirmar que la utilización de energías renovables es aún reducida en
la zona.

El desarrollo hidroeléctrico debe ser potenciado con centrales convencionales o


minicentrales, y el uso de la energía solar debe aumentarse con aplicaciones
tanto domésticas como agrarias, industriales y de servicios. La energía
geotérmica ya tiene aplicaciones concretas en la calefacción de invernaderos, y
la eólica no está desarrollada. Las nuevas tecnologías y los proyectos de (I+D)
serán los encargados de que la explotación de este tipo de energías tenga
aplicación creciente.

Del buen uso y mantenimiento del equilibrio de los diferentes ecosistemas


regionales, así como de la superación de la degradación medioambiental,
todavía existente en algunos puntos del territorio, depende el
aprovechamiento racional de los recursos naturales como factor de desarrollo
económico y social, y como factor clave para la mejora de la calidad de vida de
los ciudadanos.

En este contexto, especial consideración deben recibir, como es obvio, los


recursos hídricos, pero dado su extenso tratamiento en otros epígrafes, nos
limitaremos a comentar que su disponibilidad constituye acaso el único factor
limitativo para el desarrollo de las actividades económicas en la cuenca.

2.3.2.3.3 Sector agrario

La mejora y modernización de los regadíos tradicionales y de las estructuras


productivas agrarias, junto con las acciones encaminadas a la optimización del

61
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

aprovechamiento del agua en usos agrícolas y la mejora del estado sanitario y


genético de las especies agrícolas y ganaderas, mejorarán la productividad del
sector primario y, como consecuencia, las rentas de los agricultores y
ganaderos.

La consolidación del regadío actual debe permitir ampliar la potencialidad de


los cultivos hortícolas extratempranos, los cítricos tardíos y los frutales de
hueso temprano. Igualmente, debe extenderse la adaptación de los nuevos
métodos y técnicas de producción, entre los que podemos destacar la
implantación de riegos localizados y la expansión de invernaderos y cultivos
protegidos, así como estimular la reconversión en aquellos cultivos que
requieren más adaptabilidad a las condiciones climáticas y de mercado, y que
incorporan un mayor valor añadido.

En concreto, las modalidades que parecen tener una mayor proyección de


futuro y un mayor potencial de desarrollo son la producción de semillas y
cultivos extratempranos, las leguminosas y cereales para pienso, el cultivo de
frutas tropicales, el cultivo de plantas aromáticas y ornamentales, las mejoras
de la sanidad animal, la tecnología de piensos compuestos, la conservación de
masas forestales, y la acuicultura.

Otras posibilidades de desarrollo deben pasar por el aumento del tamaño de


las explotaciones y la potenciación del cooperativismo agrario, la realización
de campañas orientadas a un mejor uso del agua, la mejora de infraestructuras
en la zona de agricultura de montaña y en los secanos, y el fomento de la
investigación y extensión agraria.

Las posibilidades de desarrollo del subsector ganadero deben fundamentarse


en la mejora de la productividad y en los canales de comercialización, del
ganado porcino, caprino y ovino, y en los dos últimos hay que estimular tanto
el aumento de la producción como la mejora de la especie ante el previsible
crecimiento de la demanda.

2.3.2.3.4 Sector industrial

El potencial de desarrollo industrial de la cuenca está más sometido a las


perturbaciones y vinculaciones de la crisis económica que otros sectores. El
desarrollo del período transitorio con la CE está provocando ya, y acelerará, un
mejor abastecimiento en materias primas básicas para las industrias
manufactureras, en compras de bienes de equipo y tecnología, así como un
mejor acceso a los mercados exteriores, en especial los de la CE. Igualmente, la
condición de socios comunitarios está acelerando en las empresas la necesidad
de dar una mayor importancia en el mundo empresarial, a aspectos poco
potenciados hasta ahora, como organización, diseño, innovación, calidad y
capacidad de adaptación a las cambiantes condiciones de los modernos
mercados.

Subsectores que presumiblemente tendrán una expansión significativa serán

62
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

los relacionados con las energías alternativas (solar, eólica, geotérmica,


bioenergía, etc.), la electrónica (de consumo, industrial, óptica,
microelectrónica, etc.), los productos y tecnologías informáticas y telemáticas,
los nuevos bienes de equipo, los nuevos productos agroalimentarios, la
artesanía, y las nuevas áreas de desarrollo (biotecnología, robótica, química
fina, etc.).

La ejecución del gasoducto Cartagena-Murcia y su futura conexión con la red


que actualmente finaliza en Valencia, es una infraestructura que permitirá
desarrollar redes secundarias para distintos usos (comerciales, industriales y
domésticos), de tal forma que disponer del gas natural se convertirá en una
ventaja comparativa adicional para la localización industrial y de servicios.

Otro factor que deberá permitir impulsar el potencial endógeno de este sector,
es el desarrollo de la L.I.R. (R.D. 488/1988, que regula la Zona de Promoción
Económica de Murcia como zona I), mediante la que los incentivos regionales
pueden llegar hasta un máximo del 50% sobre la inversión aprobada, en
términos de subvención neta equivalente.

Además, la práctica totalidad de los subsectores industriales son


promocionables, ya que el R.D. califica como tales las industrias extractivas y
transformadoras (especialmente las que apliquen tecnologías avanzadas o
utilicen energías alternativas), las industrias agroalimentarias y de acuicultura,
los servicios de apoyo industrial y que mejoren significativamente las
estructuras comerciales, y la artesanía.

Asimismo, la Comunidad Valenciana ha definido Zonas de Promoción


Económica, entre las que se encuentra el Bajo Segura, y con subsectores
promocionables similares a los anteriores.

De igual modo, la Zona de Promoción Económica de Castilla-La Mancha


establece como Zona tipo I la provincia de Albacete y, dentro de ella, como
zonas prioritarias, distintos municipios pertenecientes a la cuenca (Elche de la
Sierra, Hellín, etc.). Los subsectores promocionables son análogos a los
anteriormente citados para las otras comunidades.

En cuanto a Andalucía, la Zona de Promoción Económica establece que todo el


territorio andaluz es considerado como Zona tipo I, con iguales subsectores
promocionables.

Finalmente, la industria agroalimentaria, de gran importancia en la cuenca y


considerada de gran futuro, presenta posibilidades importantes de desarrollo
en subsectores como la elaboración de vinos de calidad, los zumos
cremogenados, los deshidratados vegetales, los nuevos productos cárnicos, el
aprovechamiento integral de subproductos agrarios y agroalimentarios, la
elaboración de platos preparados, precocinados y congelados, y los piensos
para la acuicultura.

También, y en sentido más amplio, hay que vincular el desarrollo de nuevos

63
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

productos con el auge que ha adquirido el desarrollo de la acuicultura en el


litoral de la cuenca, resaltando especialmente los cultivos marinos de dorada,
lubina, seriola y ostra.

2.3.2.3.5 Sector energético

El Plan Energético Nacional de 1991, para cubrir la futura demanda energética


cuenta, entre otras fuentes, con el alargamiento de vida útil del parque
existente, la instalación de nuevo equipamiento eléctrico, y el desarrollo de la
minihidráulica en el Plan de Energías Renovables.

Los tres objetivos antedichos son aplicables en la cuenca del Segura, dada la
existencia de centrales sin producción, posibles rehabilitaciones de centrales
obsoletas o abandonadas, nuevos emplazamientos en estudio, la posibilidad
de esquemas fluyentes para aprovechar los nuevos caudales aportados por el
Trasvase, y las posibilidades de intensificar el aprovechamiento energético de
la cabecera de la cuenca, tal y como se explicitará más adelante.

2.3.2.3.6 Sector servicios

La expansión del sector servicios, al arrastrar al resto de los sectores


productivos, está llamada a ser uno de los factores determinantes del
desarrollo en el ámbito de la cuenca.

La sanidad, educación e investigación, servicios a empresas, las actividades de


ocio, el transporte y las comunicaciones, son los subsectores que presentan
mayor potencialidades de desarrollo.

La libre circulación de mercancías en el ámbito comunitario debe consolidar


los nuevos hábitos de compra y consumo que conllevan las grandes superficies
y centros comerciales, lo que, previsiblemente, acarreará un abaratamiento en
los procesos de distribución y un beneficio para los consumidores mediante el
abaratamiento de los precios.

Por otro lado, el turismo es un sector de futuro, pero con una potencialidad
estrechamente ligada al mantenimiento de los atractivos naturales del
territorio, a la minimización del impacto y las correcciones de la degradación
medioambiental, y a la oferta de servicios de adecuada calidad. Para ello,
deberá cuidarse la formación y especialización del personal destinado a estos
servicios, y la mejora de la gestión y promoción comercial de las empresas
turísticas.

64
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y NORMATIVA ESPECIFICA EN LA


CUENCA DEL SEGURA

Es un principio comúnmente aceptado el de que, en muchos órdenes de la


actividad humana, no puede entenderse la situación del momento presente sin
un conocimiento previo de los hechos pasados, que lo han condicionado y
conformado, y sin cuya comprensión y análisis causal resultaría difícil de
explicar. Esto es especialmente cierto en el contexto hídrico de la cuenca del
Segura, en la que como consecuencia de una vastísima tradición histórica, se ha
llegado a una situación extremadamente compleja en el uso y aprovechamiento
de los recursos hidráulicos.

La revisión de los antecedentes históricos presenta un doble interés: explicar


como se ha llegado a la situación actual y entenderla en su verdadero marco de
referencia, sin el que esta situación resulta ininteligible, y proporcionar los
elementos técnicos y legales fundamentales con los que necesariamente ha de
contarse en la nueva planificación hidrológica, que ahora se desarrolla.
Piénsese, como botón de muestra, que las asignaciones básicas de recursos
actualmente vigentes proceden de planes del pasado, sin cuyo conocimiento y
consideración no pueden abordarse de forma rigurosa las nuevas ordenaciones
del tiempo presente.

Se dará, por tanto, un breve repaso a la amplísima materia de la ordenación y


planificación de las aguas en la cuenca del Segura, centrando la atención en
aquellos planes más significativos desde el punto de vista de la disponibilidad
y asignación de recursos a las demandas hídricas, verdadero núcleo central de
la actividad planificadora a lo largo del tiempo, y armazón sobre el que,
inevitablemente, se ha desarrollado cualquier otra planificación sectorial
(defensa contra inundaciones, calidad de las aguas, depuración y reutilización,
etc.) en la cuenca del Segura, inexorablemente marcada por una fuerte y secular
tensión entre la escasez de recursos y la intensa apetencia por su uso.

3.1 EL PLAN GASSET DE 1.902

A comienzos de siglo, y en el espíritu regeneracionista y costista imperante en


aquella época, el ministro Rafael Gasset y Chinchilla despliega la bandera de la
política hidráulica con singular intensidad, como un instrumento de
fundamental importancia para lo que entonces se denominaba “la redención de
la patria”. Bajo sus auspicios se redacta un primer Plan Nacional de Obras
Hidráulicas que se aprueba en abril de 1902, y que, con la tipología de plan de
obras a la que se aludió en el capítulo introductorio, constituyó un
importantísimo hito en la historia hidráulica española tras la promulgación de
la Ley de Grandes Regadíos de julio de 1883 o Ley Gamazo, en la que por vez
primera se recoge abiertamente la necesidad de que las grandes obras
hidráulicas (pantanos, canales y acequias principales) sean subvencionadas por

65
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

el Estado y se reconoce el interés público por la transformación en regadío.

Frecuentemente se ha criticado de este Plan Gasset el constituir, en palabras de


Lorenzo Pardo que han sido machaconamente repetidas, un "mero catálogo de
obras hidráulicas, estudiadas con los criterios técnicos de la época, hoy poco
rigurosos, y sin coordinación con los presupuestos oficiales”. Sin dejar de tener
cierto fundamento esta crítica, ha de reconocerse que no fue así en el caso del
Segura, en el que las actuaciones que se propusieron tenían una
fundamentación técnica razonablemente bien establecida y una justificación
clara en sus objetivos primordiales de aumento de la regulación hidráulica y
de defensa contra inundaciones.

No hay, desde luego, referencia alguna a la asignación de recursos hidráulicos,


ni visión mínimamente global del problema de la cuenca, pero se recogen las
obras identificadas previamente (muchas de ellas en el magistral "Proyecto de
Obras de Defensa contra las Inundaciones en el Valle del Segura" redactado
por Ramón García Hernández y Luís Gaztelu Maritorena en 1887) que se
resumen en la relación básica siguiente: pantanos del Quípar, Talave, La
Cierva, Argos, del Estrecho de los Vizcaínos, Tus, Taibilla, y La Puerta; y
canales de Rotas, Minateda, aguas turbias de Yéchar, aguas turbias de la
Herrería, de Churrillos y del Almendro, y revestimientos de cauces de riego en
la Huerta de Murcia.

En años sucesivos se van ajustando los programas regionales de las Divisiones


Hidráulicas para la progresiva redacción de proyectos y ejecución de estas
obras, con notables resultados, pues únicamente no se realizaron dentro del
Plan Gasset (con vigencia hasta 1926) los embalses de Taibilla y de La
Fuensanta, que por una disposición de 1916 (Plan Extraordinario de Obras
Públicas o Plan para la Reconstrucción Nacional) sustituyó a los dos embalses
previstos de los Vizcaínos y Tus.

3.2 EL PLAN NACIONAL DE OBRAS HIDRAULICAS DE 1.933 (PNOH)

Redactado y presentado por Manuel Lorenzo Pardo en noviembre de 1.933,


constituye un documento de fundamental importancia en la historia hidráulica
española, y una fuente recurrente de inspiración para cuantos se han acercado
al problema del desequilibrio hídrico español, y las posibles vías para su
solución.

Este Plan (en lo sucesivo PNOH) reconoce, ya entonces, que en la cuenca del
Segura se sostiene una de las manchas de regadío mas interesantes y
productivas, y que la cuenca se encuentra prácticamente agotada, y sus
enormes posibilidades productivas a la espera de un caudal nuevo que las
actualice e incorpore a la economía nacional, planteando así la necesidad de
recurrir a recursos externos para abordar y resolver definitivamente el
problema del sureste peninsular.

Pese a su innovación en el contexto nacional, al plantear por vez primera el

66
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

concepto de desequilibrio hidrográfico nacional y su solución mediante


trasvases intercuencas, ha de recordarse que no es la primera vez que se
plantean estas soluciones en la cuenca del Segura, existiendo precedentes,
como el del trasvase del Castril y Guardal, que se remontan a Felipe II, y que
llegaron a materializarse en el comienzo de canales y obras de trasvase desde
el S. XVIII, algunos de cuyos restos aún hoy permanecen.

Se avanza que los grandes problemas del Segura son otros tantos horizontes
para la economía nacional. Estos problemas y objetivos para la cuenca del
Segura se resumen en: la alimentación de los regadíos superiores debidos a
anticipación de la acción privada, regadíos mal dotados, pero que amenazan a
los mejor situados de antiguo, creando peligrosa situación de competencia; el
abastecimiento de las zonas regables de ambas márgenes, algunas excelentes,
parecidas a la antigua huerta; el riego de la extensísima huerta de Lorca,
preparada de antiguo y sedienta; la ampliación de los regadíos alicantinos, y,
sobre todo, en el beneficio del gran campo de Cartagena.

La distribución de estas ampliaciones, posibilitadas por el aporte de aguas


sobrantes en otras cuencas, es la resumida en la tabla:

Superficie
Zona de regadío (has)

Almanzora 12.500
Guadalentín (Lorca) 37.500
Vega del Segura 38.000
Quípar 10.000
Campo de Cartagena 100.000
Provincia de Alicante 40.000
Total : 238.000

Como puede verse, se trata de afianzar e intensificar los riegos de la cuenca,


para los que se estima una dotación media de 10.364 m3/ha/año conforme a la
siguiente ponderación:

Cultivos Distrib.(%) Dotación

Hortalizas 0,43 14.000


Alfalfas 2,78 19.200
Alt. de cereales con tubérculos y leguminosas 0,15 9.750
Alt. de cereales con plantas industriales 34,08 11.437
Agrios 25,54 7.000
Frutales 10,84 6.000
Parrales 0,40 4.000
Cultivos asociados 25,78 9.049

67
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

TOTAL : 100,00 10.364

y se propone su modificación, para los nuevos regadíos, reduciendo el cultivo


de plantas industriales e intensificando los de menores dotaciones y gran
rendimiento, conforme a la nueva distribución siguiente:

Cultivos Distrib.(%) Dotación

Hortalizas 0,50 10.000


Forrajes 2,50 14.250
Alt. de cereales con tubérculos y leguminosas 15,00 7.857
Alt. de cereales con plantas industriales 7,00 9.000
Agrios 20,00 6.000
Frutales 25,00 5.000
Parrales 5,00 4.000
Cultivos asociados 25,00 7.500

TOTAL : 100,00 6.740

valor que todavía sigue siendo mayor que el estimado en el desarrollo del Plan
en la cuenca del Segura, y que está notoriamente encajado con la magnitud que
hoy podríamos considerar adecuada para esta dotación global media.

Las superficies existentes en la cuenca son:

dot.(l/s/ha) sup.(ha) vol.(Hm3)

Riegos permanentes 0,32 64.384 667,276


Regadío eventual 1 0,02 12.000 7,566
Regadío eventual 2 0,07 8.000 19,200

Consumo total : 84.384 694.042

y para completar la dotación de los inseguros y dotar los ocasionales y los


nuevos, se prevé que harán falta:

Superficie Caudal y dotación Consumo


ha l/s/ha m3/ha Hm3

Regadíos inseguros 1 12.000 0,193 6.100 73,32


Regadíos inseguros 2 8.000 0,143 4.340 34,72

68
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Regadíos nuevos 238.000 0,213 6.740 1.604,12

Total : 258.000 6.636 1.712,16

En cuanto a su distribución, se prevé aportar las aguas al Talave, desde donde


pasarán al valle del Segura cruzándolo en el Cenajo, donde se reunirán las
aguas. El canal se desarrollará por la margen derecha, pasando sobre Lorca
hasta el valle del Almanzora, y saliendo de él un ramal hacia el campo de
Cartagena y tramo bajo del Segura. Este canal alimentará, suplementariamente,
el embalse del Quípar, pudiendo también complementarse el de La Cierva.

Los riegos de la margen izquierda (zona alicantina) se atenderían con un canal


(de Alicante) que, partiendo de Camarillas, dominaría hasta por encima de
Alicante, pudiendo incluso atenderse zonas más altas, como la de Novelda,
mediante elevaciones locales con energía generada por el propio canal.

3.3 EL PLAN DE OBRAS HIDRAULICAS EN LA CUENCA DEL SEGURA


DE 1.933 (PNOHCS)

3.3.1 INTRODUCCIÓN

En desarrollo del Plan Nacional de Obras Hidráulicas elaborado por Manuel


Lorenzo Pardo en marzo de 1933, y siguiendo las pautas marcadas por el
mismo, se redacta para la cuenca del Segura el correspondiente Plan por el
ingeniero Emilio Arévalo, y se fecha en Murcia en septiembre de 1933. Este
Plan (en lo sucesivo PNOHCS), de excelente calidad y minuciosidad, arroja un
cúmulo de valiosa información sobre los problemas de la cuenca y describe en
detalle la situación de los aprovechamientos de la época.

Entre los cometidos básicos del Plan está el adaptarse a la previsión de


transferencia hacia el Segura de 700 Hm3/año procedentes del Tajo, para su
distribución en una superficie de unas 125.000 has, tal y como se comentó
anteriormente.

3.3.2 LA SITUACIÓN EXISTENTE

En el momento de la elaboración del Plan, las infraestructuras de regulación


fundamentales de la cuenca son los antiguos embalses de Puentes, Talave,
Quípar y Corcovado, están en construcción los de Fuensanta y Camarillas, y en
el se incluirá por primera vez el embalse del Cenajo. Se trabaja también en la
derivación de aguas del río Taibilla y se han proyectado otros grandes canales
más: el Contraparada-Cartagena, el de Camarillas-Orihuela-Cartagena, la
elevación de Guardamar con destino a La Unión y Cartagena, etc.

El capítulo primero del Plan contiene una detalladísima descripción general de

69
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

la cuenca y de sus aprovechamientos en aquella fecha, descripción de la que


pueden entresacarse datos de gran interés ya que, como se verá más adelante,
son precisamente estos aprovechamientos los que veinte años después se
calificarán, con el apelativo de "tradicionales", con los importantísimos efectos
jurídicos a que tal calificación da lugar.

La síntesis de superficies regadas en 1933 en la cuenca del Segura es la ofrecida


en el cuadro adjunto

Subcuenca Sup. regada (ha)

Ríos Madera, Zumeta y Tus 187,69


Río Taibilla 588,09
Arroyos de Letur, Férez y Benizar 526,63
Río Mundo 2.618,68
Río Moratalla 2.987,48
Río Argos 2.404,52
Río Quipar 1.066,59
Río Mula 3.956,63
Río Guadalentín 19.170,63
Rambla de Santomera 180,86
Río Chicamo 549,64
Río Segura, ag. arriba del Cenajo 441,40
Río Segura, ag. abajo del Cenajo 54.977,34

TOTAL : 89.656,27

Nótese que esta relación incluye absolutamente todos los regadíos de la


cuenca, con las únicas posibles excepciones de los pequeños aprovechamientos
de aguas subterráneas en las zonas de Yecla y Campo de Cartagena, fuera del
sistema de drenaje de la cuenca del Segura. Estos aprovechamientos de aguas
subterráneas (40 pozos en la cuenca del Mar Menor y 33 en Yecla, además de
numerosas norias y molinos), ubicados en medio de extensos secanos,
constituyen verdaderos pequeños oasis que salpican el territorio y configuran
paisajes muy característicos del mediterráneo semiárido.

Para la última de las grandes zonas de riego antes inventariadas (riegos del
Segura desde su confluencia con el Mundo, o vegas del Segura) se consumen
por término medio 315 Hm3/año, con la siguiente distribución estacional:

Mes Consumo Hm3 %


- Enero 12,6 4,0
- Febrero 16,5 5,2
- Marzo 17,8 5,7
- Abril 30,8 9.8
- Mayo 34,2 10.9
- Junio 39,2 12.4

70
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Mes Consumo Hm3 %


- Julio 40,2 12,8
- Agosto 38,3 12,1
- Septiembre 29,6 9.4
- Octubre 26,2 8.3
- Noviembre 16,4 5.2
- Diciembre 13,2 4.2
TOTAL : 315,0 100,0

Este suministro supone una dotación media para tales riegos de 5.730
m3/ha/año, que si se supone generalizada a todas las zonas de la cuenca,
proporciona una estimación del volumen anual de demanda para riegos en la
cuenca de unos 500 Hm3.

Debe hacerse notar, asimismo, que se contabilizó en unos 400 el número de


motores que se han instalado en la cuenca para derivar aguas de los cauces
públicos o de las acequias, y regar con ellos zonas de ampliación de los
antiguos regadíos, introduciendo, ya en esta época, "quebrantos a los situados
aguas abajo, que disfrutan desde tiempo inmemorial los caudales derivados
del río Segura". Las superficies regadas por elevación mediante motores se
estiman en 24.318,77 has, de las que 22.295,88 son de riego permanente, y las
2.022,89 restantes son complementarias.

3.3.3 LAS PREVISIONES DE ACTUACIÓN DEL PLAN

El conjunto de actuaciones previstas en el Plan es muy amplio y diverso, y se


encuentra desarrollado con excelente detalle en una programación, como la
que recoge la reglamentación actual, a veinte años.

A los efectos de incremento de disponibilidades y asignaciones, que ahora nos


ocupan, cabe significar que se prevé la ejecución y puesta en servicio de los
embalses de Cenajo y Camarillas, y se proyectan saltos hidroeléctricos en los
pies de presa de Fuensanta, Talave y Taibilla, y en el tramo entre Fuensanta y
Cenajo. La utilidad del embalse de Camarillas se justifica por el
aprovechamiento integral de la cuenca del río Mundo, posibilitándose el
mencionado pie de presa de Talave y la atención de los aprovechamientos
industriales concedidos en el tramo intermedio. Esta combinación "en cascada",
idéntica a la que se da entre el Fuensanta y Cenajo, permite el aprovechamiento
hidroeléctrico "sin necesidad de tener que perder lastimosamente los caudales
del río necesarios para los riegos estivales de la cuenca del Segura. De esta
manera, el uno complementa al otro, de tal suerte, que permite los
aprovechamientos industrial y de riegos sin perjudicarse el uno al otro".

Asimismo, se propone abordar inmediatamente las obras del "canal de Talave


a Cenajo" y del "canal de Cenajo a Lorca", e iniciar las "obras del transvase", lo
que en definitiva supone la programación, hace sesenta años, del túnel Talave-

71
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Cenajo, el Canal Alto de la Margen Derecha, y el Acueducto Tajo-Segura,


infraestructuras de fundamental importancia y sobre las que volveremos más
adelante.

En cuanto a las previsiones de actuación en relación con las aguas trasvasadas


del Tajo y las nuevas superficies que iban a crearse, se proponen las siguientes
seis alternativas de cultivo:

72
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Alternativa Cultivos Superficie Dotación Demand


a

Extensiva trigo, cebada, habas 5.000 3.200 16,00


Intensidad media trigo, habas, maíz, cebada,
patata 50.000 6.467 323,35
Huerta tomate, patata, lechuga,
cebolla, zanahoria, melón 5.000 11.600 56,00
Alfalfa 5.000 10.000 50,00
Parral 5.000 4.200 21,00
Frutales 55.000 4.200 231,00

TOTAL : 125.000 5.595 699,35

Es interesante constatar que esta dotación resultante es notoriamente inferior a


la que el propio Lorenzo Pardo propone en el Plan Nacional, en el que, como
se comentó, se prevén 10.364 m3/ha/año, que se reducirían a 6.740 tras el
desarrollo del Plan.

Además de las aguas procedentes del trasvase, el Plan establece que se podrán
utilizar las reguladas que discurren por el cauce del Segura. Para su estimación
se analiza el periodo hidrológico 1926-30, en el que, habiéndose satisfecho
plenamente todas las demandas de los regadíos actuales, y con un
funcionamiento ordinario de los embalses de Talave y Quípar, se produjo un
desagüe al Mediterráneo de 373, 397, 361, 309 y 370 Hm3 respectivamente, lo
que supone una media de 362 Hm3/año.

Es interesante notar que, siguiendo estas estimaciones, podemos disponer de


la que acaso sea la primera evaluación de recursos hidráulicos naturales de la
cuenca del Segura, y que se obtendría, dada la nula sobreexplotación de
entonces, sumando las salidas al mar a los consumos anuales medios
sostenibles. Esto nos proporciona una estimación de unos 860 Hm3/año,
perfectamente encajada con otras evaluaciones que se han realizado
posteriormente.

Resulta asimismo significativo constatar que los volúmenes aplicados para


riegos en la cuenca eran ya del orden del 60% de todos los recursos naturales
renovables de la misma, ¡hace sesenta años!.

Volviendo a la estimación de recursos regulados, se asume en el Plan, sin


justificación técnica de esta cifra, que la regulación de las aguas del Segura y
Mundo con los cinco embalses de cabecera será de 541,6 Hm3/año, por lo que,
deducidos los 315 consumidos por los regadíos actuales, quedará una reserva
para nuevos regadíos de 226,6 Hm3/año, que se reduce a 200 para mayor
seguridad. Cuando esta reserva se haga efectiva, los 362 Hm3/año actualmente
desagüados en Guardamar se verán reducidos a 162, y, suponiendo que unos

73
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

62 son de crecidas y de muy difícil captación, quedarían disponibles 100


Hm3/año para su aplicación a los campos de Cartagena. Es interesante advertir
que no hay ninguna alusión a los riegos de Levante, ya que, lógicamente, se los
supone ya satisfechos anteriormente a estas posibles ampliaciones.

En definitiva, a los 315 Hm3/año actualmente regulados por el Segura aguas


abajo de sus embalses se añadirán otros 300 en el futuro, cuando se haga
efectiva la completa regulación de la cabecera de la cuenca, y de estos 300, 200
serán aguas rodadas procedentes de los embalses y 100 serán aguas elevadas,
captadas en las inmediaciones de la desembocadura, y con destino al campo de
Cartagena. La estimación de agua futura regulada por la cabecera se estima,
por tanto, en 515 Hm3/año (los 541 iniciales, a los que se deduce 26 "para
mayor seguridad"), y a los que cabe añadir 100 Hm3 que podrán regularmente
elevarse desde la desembocadura.

El consumo total de riegos, en Hm3, con su distribución estacional, y las


superficies sobre las que se aplica es, pues, el de la tabla adjunta.

Actual en Futuro del Total futuro del Segura


Mes las vegas trasvase Rodados Elevados Total

Enero 12,6 20,5 5,9 2,9 41,9


Febrero 16,5 35,5 10,1 5,1 67,2
Marzo 17,8 40,9 11,7 5,8 76,2
Abril 30,8 66,5 19,0 9,5 125,8
Mayo 34,2 82,3 23,5 11,8 151,8
Junio 39,2 85,5 24,5 12,2 161,4
Julio 40,2 97,5 27,9 13,9 179,5
Agosto 38,3 85,1 24,4 12,2 160,0
Septiembre 29,6 65,8 18,8 9,4 123,6
Octubre 26,2 59,9 17,1 8,6 111,8
Noviembre 16,4 38,0 10,9 5,4 70,7
Diciembre 13,2 21,9 6,4 3,1 44,6

TOTAL : 315,0 699,4 200,2 99,9 1314,5


Superficies: 54.780 125.000 35.740 17.870 233.390

Si a esta superficie actual dominada por los embalses (54.780) se añade la del
resto de la cuenca (34.680), se obtiene la cantidad total de 268.070 has, (178.610
nuevas y 89.460 que ya existían), que sería prácticamente la previsión de
superficie total regada en la cuenca del Segura en el largo plazo, de forma
sostenida, tras la culminación del Plan Nacional.

Curiosamente, es una magnitud similar a la superficie de regadío total


actualmente existente, pero habiéndose producido dos desviaciones
fundamentales con respecto a aquellas previsiones: las cantidades realmente

74
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

trasvasadas son inferiores a la mitad de las que se previeron, y los


abastecimientos consumen un volumen significativo de ese trasvase mientras
que no eran considerados en absoluto en el Plan, pensándose incluso en
redotar el riego del Guadalentín, Caravaca, Mula y Cartagena con los
excedentes del río Taibilla que sobrasen del abastecimiento. La intensísima
sobreexplotación y degradación de los recursos hídricos de la cuenca es una
secuela evidente de la situación planteada.

En cuanto a la distribución de las 178.610 nuevas hectáreas de riego, se asignan


a las seis zonas que pueden directamente ser regadas con las obras integrantes
del Plan Nacional desarrollado por Lorenzo Pardo, conforme al siguiente
detalle:

Superficie Volumen Caudal (m3/s)


Zona de regadío (has) (Hm3) Max. Medio

Río Mundo 4.000 22,3792 1,187 0,710


Ríos Argos, Quípar y Moratalla 4.000 22,3792 1,187 0,710
Río Mula 6.000 33,5688 1,780 1,064
Canal de Rotas 20.000 111,8960 5,935 3,548
Río Guadalentín 60.000 335,6880 17,805 10,544
Riegos de Cartagena (rodados) 66.740 373,3970 19,805 11,840
Riegos de Cartagena (elevados) 17.870 99,9791 5,303 3,170

TOTAL : 178.610 999,2873 53,002 31,686

Es curioso el hecho de que estas seis zonas que se mencionan no son


estrictamente coincidentes con las propuestas por Lorenzo Pardo, que son,
como se vio, las de la cuenca del Almanzora, Guadalentín (Lorca), vega del
Segura, Quípar, campo de Cartagena, y provincia de Alicante, y a las que
asigna una superficie inmediatamente transformable total de 238.000 has.

Es asimismo interesante constatar que no hay en este Plan consideraciones


sobre los derechos preexistentes, sino que se atiende únicamente a la situación
existente de hecho, intentando su consolidación y ampliación.

También resulta significativo el que se aluda a la armonización con las


previsiones del Plan Nacional, pues, como se indica en el texto, "No solamente
está en un todo de acuerdo con todas nuestras obras [las de la Mancomunidad
Hidrográfica del Segura], sino más bien puede decirse que con esta nueva
organización se exalta la utilidad de todas cuantas se proyectaron
anteriormente".

75
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

3.4 EL PLAN DE OBRAS PÚBLICAS DE 1.939-1.941

Mediante Ley de 11 de Abril de 1939 y Ley de 18 de abril de 1941, en


complemento de la anterior, se aprueba por el Ministro Alfonso Peña Boeuf el
Plan de Obras Públicas, consistente en una relación de trabajos y obras
inspiradas en el principio de que "constituyeran un todo orgánico regido por
un criterio único, en el que concordasen, a pesar de la diferencia de fechas,
todas y cada una de las partes de que se compone el Plan". Tal criterio
integrador y unificador debe seguramente entenderse desde el punto de vista
de la diferente situación de los territorios abarcados en ambas disposiciones
antes y después del final de la guerra civil, más que desde un punto de vista
estrictamente técnico, en cuanto a concepción sistemática e interrelacionada de
las actuaciones que se programaron. Para la cuenca del Segura estas son:

1. Primer grupo. Obras muy avanzadas o casi terminadas, que deben


acabarse inmediatamente y comenzar su explotación:

• Obras urgentes de los riegos en los Campos de Cartagena.

2. Segundo grupo: Obras ya comenzadas y que deben seguirse


normalmente y obras que son de gran utilidad y deben comenzarse
con urgencia:

• Canales de Taibilla

• Canales de riego de Hellín

3. Tercer grupo: Obras no comenzadas pero que tienen tanto interés


que deben ponerse en marcha:

• Varias obras pequeñas

4. Cuarto grupo: Obras no debidamente estudiadas, obras empezadas


pero con escaso rendimiento, que procede mejorar, y todas las que
requieren un estudio mas atento para aumentar su rendimiento:

• Pantano del Cenajo (para pasar al primer grupo al terminar el


estudio)

• Pantano del Camarillas (para pasar al primer grupo al


terminar el estudio)

• Riego de los Campos de Cartagena

Puede verse que las obras fundamentales fueron efectivamente ejecutándose


con el paso del tiempo, si bien con plazos muy dilatados. Asimismo, no se
incluye ninguna justificación técnica de las actuaciones propuestas,
limitándose el Plan a una relación de obras que el Estado se compromete a
ejecutar en el futuro pero sin plazos establecidos.

76
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

En cuanto a los trasvases entre cuencas, el Plan de 1940 recoge una parte
importante del conjunto propuesto por Lorenzo Pardo y revisa los esquemas
de las transferencias, pero concluye con la necesidad de proseguir los estudios,
pues "los tanteos presentados se basan en datos que no ofrecen las necesarias
garantías".

Esta incertidumbre y cautela, junto con la situación económica del país,


orientaron la política hidráulica subsiguiente no hacia los trasvases sino hacia
la construcción de embalses de regulación y el desarrollo de los
aprovechamientos propios de las cuencas, dándose a partir de esos años un
enorme incremento del volumen de embalse disponible. Consecuencia de esta
política fue el que veinte años después, todas las infraestructuras
fundamentales de almacenamiento que posibilitaban los trasvases estaban ya
construidas, y podía volverse de nuevo a considerar el problema nacional con
mayor fundamento. Es, como veremos, la década de los años 60 cuando tal
política alcanzará su máximo desarrollo.

3.5 EL DECRETO DE 26 DE ABRIL DE 1940

Aún cuando esta disposición no suele figurar entre las específicas de la cuenca
del Segura, es interesante traerla a colación, ya que en ella se reitera una idea
que se repetirá obsesivamente a lo largo del tiempo, y que parece constituir un
leit-motiv de la ordenación hidráulica de la cuenca.

Esta idea es la de la necesidad de contemplar la situación hídrica de hecho, con


independencia de la situación concesional, para ver en que medida tal
situación de hecho puede ser consolidada y mantenida con las nuevas
actuaciones y obras que se programan.

La reiteración de este principio es bien ilustradora de la ineficacia histórica que


ha tenido el desarrollo de nuevos planes de infraestructura para consolidar y
garantizar los aprovechamientos existentes, cuando no del efecto francamente
desfavorable que se ha generado. La necesidad prioritaria de ordenación
administrativa aparece formulada con toda claridad desde los mas remotos
antecedentes históricos.

3.6 EL PLAN DE APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA


ALTA DEL SEGURA DE 1.941.

3.6.1 INTRODUCCIÓN

En desarrollo del Plan Nacional se redacta en la cuenca del Segura el Plan de


Aprovechamiento Integral de la cuenca Alta del Segura (en lo sucesivo
PAICAS), de extraordinaria importancia para la cuenca como se comprobará
posteriormente.

77
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Un Informe de 20 de diciembre del 41 sobre el Plan Nacional de 1933 afirma


que este abarcaba toda la cuenca, faltando el estudio fundamental de los
caudales disponibles en las diversas zonas, por lo que las obras no quedan
debidamente justificadas y se queda en una relación de obras a ejecutar en la
cuenca, algunas francamente útiles, y otras sin datos básicos convincentes
acerca de su buen resultado y conveniencia. Se concluye por ello que el Plan
del 33 "no puede servir de norma para los trabajos a ejecutar en el
porvenir".Por otra parte, desde tiempos muy antiguos la iniciativa privada ha
procurado establecer diferentes aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca
del Segura. Así, según Gustavo Pinuela, director en 1929 de esta
Confederación, en ese año había en explotación 28.468 H.P. (Almadenes tenía
11.732, Cañaverosa 4.000, y otros aprovechamientos el resto). Acaso no se
desarrolló técnicamente un Plan para este aprovechamiento por la
incertidumbre asociada a la falta de registros hidrológicos suficientemente
largos, pero ahora se dispone, por vez primera, de series con mas de 10 años de
datos.

La preocupación por armonizar el desarrollo hidroeléctrico de la cuenca con el


regadío existente y futuro, regadío para el que este territorio presenta
especiales condiciones tanto naturales como sociales y culturales, hace que se
desarrolle en 1.941 por Rafael Couchoud Sebastiá el "Plan de aprovechamiento
integral de la cuenca alta del Segura", en el que, con impecable factura técnica,
se persigue básicamente la directriz de aprovechar al máximo esta energía
eléctrica respetando la modulación de riegos de las Vegas.

Para ello, se proyectan saltos de pie de presa en los dos embalses existentes
(Fuensanta y Talave) y los dos de próxima ejecución (Cenajo y Camarillas), así
como centrales fluyentes para los tramos intermedios entre estos embalses
(Fuensanta-Cenajo en el río Segura y Talave-Camarillas en el río Mundo). Este
total de seis centrales proporcionaría un completo aprovechamiento
hidroeléctrico de la cabecera, y su régimen continuo sería compatible con el
regadío de las Vegas, fuertemente estacional, mediante el efecto modulador
del embalse de Cañaverosa, proyectado para este fin en la confluencia de
ambos ríos.

Nótese que la novedad fundamental de este planteamiento frente al del Plan


Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 reside en el mucho mayor
aprovechamiento hidroeléctrico de la cabecera posibilitado por el embalse de
Cañaverosa, que no estaba anteriormente contemplado. Asimismo, y frente a la
atención de concesiones sucesivas en el tramo Talave-Camarillas, se posibilita
ahora el empleo hidroeléctrico completo de este tramo, estableciéndose, si
fuese necesario, las adecuadas compensaciones.

Conforme al nuevo Plan, los caudales medios anuales de estos ríos de cabecera
son de 506.963.000 m3 (Segura) y 101.632.000 m3 (Mundo), y el regadío atendido
con estos recursos de 115.000 has.

El Plan de aprovechamiento integral se estructura en dos partes, siendo el

78
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

único aprovechamiento hidroeléctrico de cabecera existente, al abordar la 1ª


parte, el de la central de pie de presa del Talave, por aquel entonces casi
terminada. En esta 1ª parte se prevé estudiar:

• La central de pie de presa del Fuensanta.

• La central del tramo Fuensanta-Cenajo, o de cola de Cenajo.

• La central de pie de presa del Cenajo.

• La central de pie de presa del Talave.

• La central del tramo Talave-Camarillas, o de cola de Camarillas.

• La central de pie de presa del Camarillas.

• El contraembalse de Cañaverosa (aguas arriba de la existente central de


Cañaverosa, y aguas abajo de la confluencia de Segura y Mundo), con el
objetivo modulador ya comentado.

Además, una 2 ª parte del plan estudiaría:

• El Canal Alto de la Margen Derecha del Segura, con 4 objetivos


fundamentales:

1) Circularía a una cota superior a la de los terrenos regables de la


margen derecha del Segura, por lo que puede liberar las numerosas
elevaciones con motores de esta zona.

2) Los sobrantes no regulados podrían ir al embalse del Quípar, con


un efecto doblemente positivo: se aumentarían sus caudales
regulados anuales, y se mejoraría la calidad de las aguas.

3) Al pasar por el pie de presa del Corcovado, una elevación de 35 m.


de altura permitiría aumentar las disponibilidades del río Mula.

4) Llevando el canal hasta el Guadalentín, dos canales secundarios


podrían ir a Lorca y a Cartagena, alimentando desde la cabecera y
por gravedad estas importantes áreas de consumo.

• El canal bajo de la margen izquierda, que partiría de Orihuela y


dominaría por gravedad zonas semibajas en el área de Alicante.

Seguidamente analizamos con detalle los resultados básicos del Plan, detalle
justificado por sus importantísimas consecuencias, que alcanzan hasta el
establecimiento de las magnitudes fundamentales del Decreto del 53, tal y
como se verá más adelante.

79
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

3.6.2 CENTRAL DE LA FUENSANTA

Según se indica en el Plan, inicialmente se disponía de aforos antiguos


realizados un poco aguas arriba de la presa, y, a partir de la construcción de
ésta (desde 1931), se dispuso de una nueva estación en la cola del embalse y
que, por tanto, mide sus entradas.

El periodo de estudio escogido es el de enero de 1929 a diciembre de 1939,


excluyendo el año completo 1931, que presenta valores anómalos debidos a la
construcción de la presa. En definitiva, se emplea una serie de 10 años
naturales completos, habiéndose comprobado que sus valores coinciden con
los recogidos en los Anuarios de aforos para la estación nº 1 (embalse de
Fuensanta) hasta 1931, pues en este año deja de haber datos publicados en los
Anuarios, volviendo a aparecer en 1942.

El volumen total del embalse de la Fuensanta es de 246,5 Hm3, y el volumen


estimado de acarreos de 15,0 Hm3, lo que supone un volumen de embalse útil
de 231,5 Hm3.

Empleando la serie antedicha de 10 años de aforos, el caudal medio anual de


entradas al Fuensanta es de 344,533 Hm3, y empleando el método gráfico de la
curva de déficits acumulados se obtiene que el embalse necesario para un
aprovechamiento integral a caudal continuo sería de 512,938767 Hm3. Con el
embalse existente de 231.5 Hm3, el caudal continuo regulable es de 259,5 Hm3.

Nótese que el método empleado supone una garantía del 100% para la
demanda hidroeléctrica en periodo corto (10 años), y equivaldría a un análisis
de periodo crítico si el 1929-39 lo fuese. Como se verá, tal supuesto dista
mucho de ser aceptable. Por otra parte, la eliminación del año intermedio hace
que el método empleado sea estrictamente riguroso solo si la serie careciese de
autocorrelación, si bien este supuesto carece en estos momentos de relevancia a
efectos prácticos.

No se dispone de datos de evaporación medida en este embalse, pero


suponiéndola igual a la observada en el Cenajo (2,5 m/año) y tomando una
superficie media evaporante de 7.250.000 m2, puede estimarse un volumen de
pérdidas anuales por este concepto de 18,125 Hm3.

En definitiva, el caudal útil anual desembalsable en régimen continuo desde el


embalse de la Fuensanta es de 259,5-18,125 = 241,375 Hm3. = 7,65 m3/s =
20,104200 Hm3/mes.

La explotación propuesta es, por tanto, turbinar continuamente 7,65 m3/s,


pudiendo incrementarse hasta el doble (15,3 m3/s) si se llena el embalse y
puede verter por el aliviadero. Con ello, la energía media producida en este
pie de presa será de 37.493.631 kwh/año, y la máxima potencia a plena carga
será de 10.939,5 HP, proponiéndose la instalación de 4 turbinas Francis de 2.750
HP cada una.

80
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

3.6.3 CENTRAL DE COLA DEL CENAJO

El caudal fluyente por esta central será el continuo de salida de Fuensanta, es


decir, 7,65 m3/s. Considerando una longitud de canal (revestido de hormigón
enlucido) de 25,8 km, y una pendiente de 0,0005, las cotas de toma y desagüe
son las 520 y 445 respectivamente, resultando un salto bruto de 75 mts.

Estimando las pérdidas en el canal de 25,8 x 0,0005 = 12,9 m.; y las de cámara
de carga, tubería, rejillas y canal de descarga en 1,25 2,25 0,25 y 0,75 mts.
respectivamente, las pérdidas totales resultan ser de 17,5 m., por lo que el salto
útil es de 57,5 m.

El caudal de 7,65 m3/s circulando por este salto de 57,5 m. produce una
energía de 27.363.744 kwh/año, con una potencia máxima en salida de
generadores de 4.398,75 HP, para lo que se propone instalar dos turbinas
Francis de 2.250 HP cada una.

3.6.4 CENTRAL DEL CENAJO

La estación nº 13 (embalse de Cenajo) se construyó en 1928, disponiéndose de


aforos desde 1929.

Si a los datos de esta estación de aforos se les restan los del Fuensanta y los del
Taibilla (estos últimos tomados del proyecto de la presa del Cenajo), se obtiene
una serie con las aportaciones de la cuenca propia del Cenajo, que arroja un
valor medio de 167,8156 Hm3/año.

Nótese que las aportaciones del Taibilla se deducen completamente en los


cálculos sucesivos, por lo que se ha supuesto que, a estos efectos, es como si tal
río no existiese.

El embalse útil se estima en 473,125 - 15,125 = 458 Hm3 , lo que supone, con
unas entradas iguales a las aportaciones propias antedichas más las salidas del
Fuensanta, un caudal continuo regulable = 15,25 m3/s. Considerando una
evaporación media anual de 36,5 Hm3 (= 1,15 m3/s), el caudal efectivo continuo
regulado es de 15,25-1,15 = 14,1 m3/s (=37,613 Hm3/mes = 451,356 Hm3/año).

Se propone, por tanto, turbinar en el pie de presa 14,10 m3/s y, si se llena el


embalse y puede haber vertidos, hasta 28,2 m3/s.

La energía media anual que esto supone se estima en 63.360.490 kwh, siendo la
potencia máxima a plena carga de 22.560 H.P., por lo que se proyecta instalar 4
turbinas de 5750 H.P. cada una.

3.6.5 CENTRAL DEL TALAVE

Con un pantano en explotación y su central de pie de presa próxima a


terminarse (en el PNOHCS se indica que las obras comenzaron en enero del 32

81
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

previéndose terminarlas en el 33), no se encontraron fundamentos teóricos que


fijaran la elección de su potencia al proyectarla, por lo que se le aplica el
mismo análisis que al resto de centrales previstas en el Plan.

Se dispone de datos de aforo en el periodo de 1929 al 40, lo que supone 12 años


completos. Con esta serie, la aportación media en Talave resulta ser de
132,7702 Hm3/año, y aplicada al embalse útil existente de 52 Hm3, se obtiene
un caudal medio regulable de 105,276974 Hm3. Suponiendo una evaporación
anual media de 5 Hm3, se obtiene un caudal útil regulable de 3,22 m3/s. (=
8,356 Hm3/mes = 100,276974 Hm3/año).

Considerando la existencia de concesiones para riego de Hellín equivalentes a


que se retire directamente del pantano 1 m3/s, el máximo caudal permanente
regulado para la central será de 2,22 m3/s ( = 5,8 Hm3/mes).

Con ello, la energía anual media producible es de 7.939.068 kwh, el máximo


caudal de turbinas es de 4,44 m3/s.; y la potencia máxima a plena carga es 2.100
H.P., habiendo instaladas dos turbinas Francis de 2.300 H.P.

Es interesante constatar la diferencia entre los 132,77 Hm3/año obtenidos como


media de aportaciones del periodo 1929-40, y los 169,09 Hm3/año (casi un 30%
más) que se obtienen como media de la serie 1919-32, incluida en el PNOHCS,
y ello pese a que las aportaciones medias del periodo 29-32, coincidente en
ambas series, presentan un valor un 10% mayor en el PAICAS que en el
PNOHCS. Estos resultados deben alertarnos, como se pondrá de manifiesto
con toda claridad mas adelante, sobre la gran incertidumbre asociada a los
cálculos hidrológicos realizados con series muy cortas, y la escasa robustez, en
términos estadísticos, que presentan estas estimaciones.

3.6.6 CENTRAL DE COLA DEL CAMARILLAS

El caudal fluyente por esta central será el continuo de salida de Talave, es


decir, 2,22 m3/s. Considerando una longitud de canal de 26,881 km y una
pendiente de 0,0005, y 300 mts y el 0,005 para el canal de descarga, las cotas de
toma y desagüe son las 450 y 348 respectivamente, resultando un salto bruto de
102 mts.

Estimando las pérdidas en el canal en 13,44 m.; y las de cámara de carga,


tubería, rejillas y canal de descarga en 1,70 3,06 0,25 y 1,50 mts.
respectivamente, las pérdidas totales resultan ser de 19,95 m., por lo que el
salto útil es de 82 mts.

El caudal de 2,22 m3/s circulando por este salto de 82 m. produce una energía
de 11.324.344 kwh/año, con una potencia máxima en salida de generadores de
1.820,4 HP, por lo que se propone instalar una turbina de 2.000 HP.

82
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

3.6.7 CENTRAL DEL CAMARILLAS

Para dimensionar esta central se desprecia la aportación de la cuenca propia


del Camarillas, compensándola con suponer que no hay pérdidas por
evaporación.

El embalse útil es de 38 Hm3, obteniéndose con la serie de entradas un caudal


regulable de 2,66 m3/s (= 6,869 Hm3/mes = 82,428 Hm3/año)

La energía anual media producible es de 5.949.219 kwh, el máximo caudal


turbinable 5,32 m3/s.; y la máxima potencia de la central 1.955 H.P., por lo que
se proyecta instalar 2 turbinas de 1.000 H.P.

3.6.8 CONTRAEMBALSE DE CAÑAVEROSA

Con las centrales de pie de presa de Cenajo y Camarillas, dimensionadas


conforme se ha comentado, se dispondría de un caudal continuo regulado de
14,1 + 2,66 = 16,76 m3/s (además de los vertidos por aliviaderos), con un
régimen constante absolutamente inadecuado para las necesidades
estacionales de los regadíos situados aguas abajo, en las Vegas del segura.
Debe, por tanto, ubicarse un embalse capaz de modular para el riego este
caudal continuo.

El estudio del embalse puede llevarse a cabo bajo dos supuestos distintos:

1. Aprovechamiento integral, lo que supone la modulación completa de


los 570,956 Hm3 totales circulantes. El volumen requerido para esta
modulación es de 212,067 Hm3.

2. Aprovechamiento exclusivo de los caudales continuos regulados, es


decir, los 16,76 (14,1+2,66) m3/s continuos suma de las salidas de
Cenajo y Camarillas. Esto supone modular 533,784 (451,356+82,428)
Hm3 en lugar de los 571 anteriores.

En principio se considera más adecuada la segunda aproximación,


estimándose suficiente con distribuir los 16,76 m3/s. continuos (533,784
Hm3/año) para las demandas de riego aguas abajo.

Este es el origen de la cifra fundamental de 533 Hm3/año que se supone como


regulación media de la cabecera de la cuenca, si bien, como puede ya verse y
se detallará más adelante, nunca tuvo verdadero valor técnico, pues en ningún
momento se dieron las condiciones que hemos comentado, y que son en las
que se basaban los análisis hidrológicos conducentes a su determinación.

Continuando con este análisis, las entradas a Cañaverosa para diseñar el


embalse necesario serán los 43,44192 Hm3/mes continuos durante todos los
meses, pero a los que se le han de deducir los caudales que se derivan por el

83
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Canal Alto de la Margen Derecha, y que se detallan en el siguiente epígrafe.

En síntesis, y detrayendo únicamente los servidos a Lorca y el Campo de


Cartagena (lo que coloca este dimensionamiento del embalse del lado de la
seguridad), los caudales de entrada a Cañaverosa serán:

• 43,441920 Hm3/mes, durante enero, febrero, mayo, junio, julio, agosto,


septiembre y diciembre.

• 27,889920 Hm3/mes (43,44192-15,552) durante marzo, abril, octubre y


noviembre.

Los 533,784 Hm3/año de aportaciones totales reguladas de cabecera,


coincidentes con los desagües continuos de las centrales, se distribuyen, por
tanto, de la siguiente forma:

1- Lorca y Cartagena 15,552 x 4 = 62,208 Hm3 = 6 m3/s x 4 meses x 30


días/mes (marzo, abril, octubre y noviembre).

2- Zona de Mula: 4 Hm3/año.

3- Pérdidas por evaporación en el Canal Alto y Cañaverosa: 8,48096


Hm3/año.

4- Resto disponible para distribución en los riegos del Segura: 459,09504


Hm3/año.

En cuanto a las salidas del embalse para atender a los riegos, la experiencia
desaconseja emplear los módulos de Arellano, utilizados en el proyecto del
Cenajo, proponiéndose utilizar como el mejor indicador de la estacionalidad
del riego los desembalses de cabecera en épocas abundantes. Este criterio
permite distribuir los 459 Hm3/año de la siguiente forma:

Mes m3/s Hm3/mes %

- Enero 10 25,920 5,6


- Febrero 10 25,920 5,7
- Marzo 14,5 37,584 8,2
- Abril 16 41,472 9,0
- Mayo 22 57,024 12,4
- Junio 19,5 50,344 11,0
- Julio 17,12 44,375 9,7
- Agosto 19,5 50,544 11,0
- Septiembre 15 38,880 8,5
- Octubre 13,50 34,992 7,6
- Noviembre 10 25,920 5,7
- Diciembre 10 25,920 5,6

84
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

TOTAL : 458,895 100

Con estos datos, el volumen de embalse necesario resulta ser de 59,097 Hm3,
por lo que se toman 60 Hm3, que pueden alcanzarse con una presa de 24 mts.
de altura.

El total disponible en la cuenca alta del Segura, descontadas las pérdidas por
evaporación en el embalse de Cañaverosa y el Canal Alto será, pues, de
525,30304 (533,784 - 8,48096). Hm3/año.

3.6.9 CANAL ALTO DE LA MARGEN DERECHA

Este canal tendría su toma a corta distancia aguas abajo de la presa del Cenajo
(unos 200 mts) y de su estación de aforos; a 100 mts de la denominada presa
Machuca. Su función es la de alimentar las áreas de la margen derecha del
Segura, llegando por gravedad hasta el Valle del Guadalentín y el Campo de
Cartagena, para lo que se le da una pendiente uniforme media del 0,0003.

Llega al Quípar con cota 332,3, salvando mediante acueducto-sifón la


coronación de la presa (con cota 302,850). Puede, por tanto, derivar por
gravedad aguas al embalse del Quípar para su redotación o almacenamiento
de avenidas.

Domina asimismo por gravedad zonas de motores en Cieza, Abarán, Blanca,


Villanueva, Archena, Ceutí, Alguazas y Yéchar, y con una derivación de 2.500
mts. de longitud y 69 de elevación puede trasvasar al Corcovado los 4
Hm3/año para asegurar regadíos del Mula.

Finalmente, y tras recorrer 130 kms, llega a la Sierra de Mula, frente a Librilla, a
la cota 311, terminando aquí el canal principal. Desde este punto pueden salir
dos ramales primarios hacia Lorca y Cartagena respectivamente.

Las necesidades que ha de atender el canal pueden cifrarse en:

• Para Lorca y Cartagena, 15,552 Hm3 en Marzo, Abril, Octubre y


Noviembre, lo que supone un caudal de 6 m3/s.

• Para Mula 4 Hm3 en Diciembre o Enero.

• Sustitución de riegos con elevación en la margen derecha.

• Alimentación del Quípar con aguas de avenidas.

La capacidad del canal se proyecta de 12 m3/s hasta la llegada al Quípar, y de


9 m3/s desde aquí hasta el final del canal principal, pudiendo los dos ramales
primarios tener capacidades de 3 m3/s cada uno. La razón para ello es suponer
que en abril se van a necesitar 3 del total de 16 m3/s para elevaciones de esta
margen, por lo que el Canal Alto ha de tener 9 m3/seg. como mínimo en su
primer tramo. Considerando 3 m3/seg. más para derivar las avenidas al

85
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Quipar, se fija el caudal total del primer tramo en 12 m3/seg.

La distribución mensual de los 73,986 Hm3/año regularmente derivados por el


canal sería, por tanto,

Deriv. 73,986 Hm3/año Deriv. 66,208 Hm3/año


Mes m3/s Hm3/mes % m3/s Hm3/mes %

- Enero 1,54 4,000 5,4 1,54 4,000 6,0


- Febrero 0 0 0 0 0 0
- Marzo 6 15,552 21,0 6 15,552 23,5
- Abril 9 23,330 31,6 6 15,552 23,5
- Mayo 0 0 0 0 0 0
- Junio 0 0 0 0 0 0
- Julio 0 0 0 0 0 0
- Agosto 0 0 0 0 0 0
- Septiembre 0 0 0 0 0 0
- Octubre 6 15,552 21,0 6 15,552 23,5
- Noviembre 6 15,552 21,0 6 15,552 23,5
- Diciembre 0 0 0 0 0 0

Debe recordarse que de los 9 m3/s de abril, 6 corresponden a Lorca y el Campo


de Cartagena, y 3 para sustituir riegos por elevación aguas abajo, sustitución
que debe por consiguiente detraerse de la demanda total de la cuenca media y
baja atendida desde la cabecera. Prescindiendo de esta sustitución, el volumen
total regularmente derivado con destino a riegos en Lorca, Cartagena y Mula es
de 66,208 Hm3/año.

3.6.10 LA DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES REGULADOS

Como se comentó anteriormente, el volumen regulado disponible para riegos


en toda la cuenca del Segura es de 525,30309 Hm3/año (533 totales a los que
han de restarse las pérdidas por evaporación en Cañaverosa y los canales). Para
su distribución han de considerarse los siguientes extremos:

Como se ha podido comprobar, la preocupación por dotar al Campo de


Cartagena de recursos hidráulicos que permitiesen su desarrollo agrícola es
antiquísima, y ya ha quedado recogida en los Planes anteriores.

En estas fechas, existía una concesión para el Campo de Cartagena de 60


Hm3/año procedentes de sobrantes del río Segura y que habrían de captarse en
las inmediaciones de su desembocadura mediante un proyecto consistente en
elevar las aguas captadas en la desembocadura y llevarlas hasta el Campo de
Cartagena (recuérdese que Arévalo propone una solución mixta en la que parte
vendría elevada desde la desembocadura, y otra parte vendría rodada).

86
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Estimándose ahora que no es posible cubrir tal necesidad, en este Plan se


reduce la dotación (que ahora se aportaría íntegramente mediante el Canal Alto
de la Margen Derecha, suprimiendo las elevaciones desde la desembocadura) a
31,208 Hm3/año (aproximadamente la mitad de la concesión), lo que equivale a
3 m3/s durante los 4 meses en que precisan riego los cultivos extensivos de
plantas herbáceas (marzo, abril, octubre, noviembre).

A los regadíos de Lorca en la Vega del Guadalentín se asigna igual cantidad,


fijando su uso en estos cuatro meses antedichos, e imponiendo el uso del agua
para el cultivo de cereales, interesante para la Nación. La experiencia indica
que la dotación de cereales es de 1.600 m3/ha/año durante estos cuatro meses,
por lo que 62,208 Hm3/año totales permiten poner en riego 38.880 ha de
herbáceas extensivas entre ambas comarcas de Lorca y Campo de Cartagena.

Por otra parte, la zona de Mula tiene un regadío precario por la irregularidad
del Corcovado, y se ha determinado que le hacen falta 4 Hm3/año
complementarios, que deben trasvasarse en épocas en que no riegan Lorca y
Campo de Cartagena o épocas de avenidas no regulables.

Deducidos los 66,208 (31,104+31,104+4) de los 525,30309 Hm3/año totales,


resulta que el volumen disponible para los riegos en las cuencas media y baja
del Segura es de 459,09509 Hm3/año.

Como se ha comentado, una pequeña parte de este volumen (3 m3/s del total
de 16 m3/s continuos del mes de abril) se derivaría por el Canal Alto de la
Margen Derecha para sustituir los riegos por elevación de esta margen.

Según la información estadística y catastral disponible en la Confederación, las


zonas regadas actuales (1941) con régimen de riegos "más o menos seguros" se
distribuían de la siguiente forma:

Cultivo Sup. total Dotación Volumen Nuevo reg Sup.total


(ha) (m3/ha/a) (Hm3/año) (ha) (ha)

Herbáceo intensivo 33.018 8.000 264,1440 3.150 36.168


Herbáceo extensivo 41.305 1.600 66,0880 24.000 65.305
Arbóreo intensivo 10.764 1.000 10,7640 10.000 20.764
Arbóreo extensivo 28.294 700 19,8058 21.000 49.294

Totales : 113.381 360,8018 58.150 171.531

Llama la atención de estas magnitudes la bajísima dotación que se asigna a los


cultivos arbóreos intensivos (agrios, frutales, parrales, etc.), y el consecuente
dominio que tienen las demandas de herbáceos intensivos (patatas, cáñamo,
azafrán, hortalizas, arrozales y forrajes, etc.) frente a todas las otras, siendo
además los cultivos extensivos tanto herbáceos (cereales) como arbóreos
(olivos, almendros, vid, granados y palmeras) mayores demandantes de agua

87
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

que los arbóreos intensivos.

En definitiva, si a los 459,09509 Hm3/año disponibles se les restan los 360,8018


necesarios para atender las demandas actuales, resulta que tras haber
garantizado estos riegos existentes sobrarían aún 98,29329 Hm3 para crear
nuevos regadíos, por lo que se propone ampliar las superficies de riego
considerando la conveniencia global de la nación (incrementar la producción
de elementos deficitarios como los cereales, y de los productos aptos para la
exportación como los frutales y especialmente naranjos), hasta 58.150 hectáreas
más, tal y como se indica en el cuadro.

En definitiva, la realización de las previsiones de este Plan de


Aprovechamiento Integral de la cuenca alta del río Segura supondría, además
del completo desarrollo energético de la cabecera de la cuenca, la garantía del
riego de las 113.381 has entonces existentes, el establecimiento de 58.150 has de
nuevos regadíos en las cuencas media y baja del Segura, y la creación de una
zona de nuevos riegos extensivos herbáceos de 38.880 has en Lorca y el Campo
de Cartagena.

3.7 EL DECRETO DE 1.953

3.7.1 INTRODUCCIÓN

Recogiendo los antecedentes técnicos anteriormente comentados, y en un


intento de ordenar las aguas disponibles en la cuenca como consecuencia de la
entonces próxima culminación de las obras principales de regulación de la
cabecera (embalses de Cenajo y Camarillas, que se añaden a los ya existentes
de Fuensanta y Talave), se pone de manifiesto lo incompleto e insuficiente de
la legislación vigente hasta entonces, desde la O.M. de 17 de febrero de 1.932, y
la imperiosa necesidad de una completa ordenación de todos los riegos de la
cuenca, refundiendo y modificando las disposiciones anteriores.

Con este fin se promulgan el Decreto de 25 de abril de 1953 y la Orden de la


misma fecha, por los que se reglamenta la ordenación de los aprovechamientos
hidráulicos en la cuenca del Segura, y se procede a la legalización de todos los
regadíos que existían hasta la fecha.

Tal ordenación se aplica sobre los siguientes criterios básicos:

• Para reducir las pérdidas por filtración, se debe proceder a revestir las
acequias principales, con caudal superior a 250 l/s.

• Se compensa a los aprovechamientos hidroeléctricos existentes por


concepto de reducciones de energía debidas a la programación de los
riegos, y se desarrolla energéticamente la cabecera con centrales de pie de
presa y tramos intermedios.

88
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Se adecua el canon de regulación a pagar por los usuarios de las


concesiones.

• Se propone proyectar un canal alto en la margen derecha para alimentar el


embalse de Alfonso XIII y el campo de Lorca y Cartagena, y un embalse en
la rambla de Santomera para protección de las ramblas Salada y de
Abanilla.

• Se propone la construcción del contraembalse de Cañaverosa para modular


caudales conforme a las demandas estacionales de los riegos.

Este texto, verdadera piedra angular de la asignación de recursos en la cuenca,


constituye la disposición fundamental por la que se ha regido esta asignación
hasta la fecha de hoy. No obstante, y pese a la excelente calidad de sus
determinaciones y a su amplitud de planteamientos y soluciones, su vigencia
actual no puede ser mantenida por más tiempo al haberse producido
importantísimas modificaciones sobre los supuestos que dieron origen a las
asignaciones iniciales.

Más aún, y como se verá más adelante, tales supuestos no se cumplieron


nunca, ni siquiera inmediatamente tras la promulgación del Decreto, por lo que
éste puede calificarse con toda propiedad como una disposición desde luego
muy eficaz en la práctica pero que generó, en cierta medida, derechos "de
papel", al no contarse efectivamente nunca con las disponibilidades hídricas
que allí se previeron.

3.7.2 ANTECEDENTES. EL DECRETO DE 1928 SOBRE EL EMBALSE DE


LA FUENSANTA

Esta interesante disposición constituye un claro precedente de la ordenación de


los riegos que llevaría a cabo el Decreto del 53 de forma completa.

Con motivo de la puesta en funcionamiento del embalse de la Fuensanta, se


prevé que sus recursos regulados se asignen a las zonas de riegos existentes en
situación de precariedad y falta de garantía, de forma similar a como se
ordenaría más tarde para toda la regulación de la cabecera.Debe indicarse que
durante los años siguientes a la puesta en explotación del embalse de
Fuensanta, el correspondiente aumento de las disponibilidades de agua
regulada traen consigo un importante incremento de las zonas regables. Estas
nuevas zonas regables carecen en sus primeros años de concesión
administrativa, pero, al prescribir el plazo legal de 20 años (en 1953) crean
derechos en sus propietarios, pasando a formar parte de los regadíos
legalizables por prescripción, tal y como se considerará en el Decreto del 53.

3.7.3 LOS SUPUESTOS TÉCNICOS PREVIOS A LA PROMULGACIÓN

Como hemos visto anteriormente, de los cálculos hidrológicos realizados en el

89
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Plan de Aprovechamiento Integral de la Cuenca Alta se deduce la existencia de


una posible modulación media anual actual de los embalses de Fuensanta y
Talave, en régimen continuo, de 310 (241+70) Hm3, y la posible disponibilidad
de un volumen regulado total para riegos en la cuenca de 525 Hm3, con los
siguientes supuestos:

• Existencia de los 4 embalses de cabecera y explotación en régimen


continuo para la producción de energía.

• Existencia de todas las centrales de pie de presa.

• Existencia de centrales en los dos tramos intermedios.

• Existencia del embalse de Cañaverosa, modulador de una entrada


continua para adecuarla a las necesidades de los riegos.

• Existencia del Canal Alto de la Margen Derecha, derivando desde aguas


abajo de Cenajo.

• Detracción desde Talave de 1 m3/s continuo para el canal de Hellín.

• Detracción íntegra (como si no existiese) del río Taibilla.

Nótese que pese a que estos supuestos son bien diferentes a los del PNOHCS,
sus estimaciones de recursos regulados coinciden sustancialmente (315
PNOHCS frente a 310 PAICAS). Al prepararse la promulgación del Decreto del
53, estos supuestos se asumen como válidos, suponiendo por tanto que los
cálculos hidrológicos del PAICAS son correctos, que su distribución de
recursos es también correcta, pero que, por no estar aún construidos
Cañaverosa ni el Canal Alto (Cenajo y Camarillas lo iban a estar en breve), se
disponía de 8 Hm3/año más para distribuir como sigue:

- Lorca y Cartagena 62
- Mula 4
- Riegos del Segura 467

TOTAL : 533

Como es obvio, y desde la perspectiva actual, hay un incumplimiento


sustancial de estos supuestos técnicos ya que ni existen las centrales eléctricas
que se preveía instalar en los pies de presa, ni existen las centrales de
derivación en los tramos intermedios, ni se construye el embalse de
Cañaverosa, ni tampoco se construye el Canal Alto de la Margen Derecha. Esto
hace que las evaluaciones de recursos disponibles puedan verse
apreciablemente afectadas, y ello aún suponiendo (incorrectamente, como se
verá) adecuadamente representativas las series hidrológicas empleadas.

Por otra parte, un problema importante en relación con el Decreto es la no

90
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

consideración del desarrollo de los abastecimientos, y el consiguiente no


establecimiento de reserva de caudales a estos efectos, por suponerse entonces
que el río Taibilla podría soportar este uso a medio y largo plazo.

3.7.4 LA SITUACIÓN EXISTENTE EN LA FECHA DE PROMULGACIÓN

En la fecha de promulgación del Decreto solo están construidos en la cabecera


los embalses de Fuensanta y Talave, suponiéndose que pronto entrarán en
explotación los de Cenajo y Camarillas.

Entendiendo por riegos tradicionales los preexistentes al año 1933, fecha en


que se concluye el embalse de la Fuensanta, y por riegos en trance de
legalización los posteriores a 1933 pero existentes de hecho en 1953 (riegos
abusivos, como se verá más adelante), las extensiones de regadío existentes en
1953 en el valle del Segura, y sus correspondientes dotaciones y demandas se
estiman en:

91
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Superficies de riego (ha) Tipo de riego (%) Dotación media


En Vol. total
Tradic. trance Total herbác. arbóreo herbác. arbóreo requerido
de leg. (Hm3/año)

Zona Alta 6.500 5.000 11.500 50 50 10.000 4.200 81,65


Zona Media 12.200 1.300 13.500 70 30 10.000 4.200 111,51
Zona Baja 19.500 2.000 21.500 70 30 10.000 4.200 177,59

TOTAL : 38.200 8.300 46.500 370,75

Nótese que las dotaciones previstas 10.000 y 4.200 son brutas, ya que no se
contabilizan pérdidas o eficiencias en lugar alguno, y los 533 Hm3/año se
suponen disponibles en Cañaverosa y la toma del Canal Alto.

Asimismo, se supone una superficie de regadío tradicional (existente en 1933)


en las vegas del Segura de 38.200 has frente a las 54.977 has aguas abajo del
Cenajo que se inventariaron en el año 33, lo que resulta concordante
considerando la exclusión en este capítulo de tradicionales (y, evidentemente,
en el de en trance de legalización puesto que ya estaban legalizados y con
concesión vigente), de los Riegos de Levante, el Progreso y el Porvenir, con
unas superficies de 15.000, 783 y 447 has. respectivamente. Si se deducen de las
totales inventariadas en el 33 se obtienen 38.747 has, magnitud perfectamente
encajada con las 38.200 estimadas en el 53.

En definitiva, se requieren anualmente 370 Hm3 para satisfacer las necesidades


de las 46.500 hectáreas de los riegos del Segura, con una dotación media de
7.973. Es curioso notar que es un volumen superior a los 310 actualmente
modulados, lo que permite reiterar el comentario previo en relación con el
incumplimiento de las hipótesis previstas en la evaluación de recursos, o
suponer la existencia, ya entonces, de una baja garantía, o infradotación de
cultivos.

Es también curioso comprobar como la situación de las infraestructuras será


finalmente mas parecida a la que se previó en el Plan del 33 que la del 41, por
lo que las estimaciones de recursos regulados por la cabecera, conforme a
aquel Plan, sería de 515, inferior a la supuesta.

3.7.5 LA ORDENACIÓN DE RIEGOS

Puesto que se estima que va a disponerse de un volumen anual regulado de


533 Hm3, se supone que pueden satisfacerse plenamente los requerimientos
hídricos del Valle del Segura existentes en 1953, y quedaría aún un sobrante de
regulación media anual de 163 Hm3 (533-370). Estos nuevos 163 Hm3 se
distribuyen según:

92
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• 31 Hm3 para la zona cerealista de Lorca, y distribuidos en los meses de


marzo, abril, octubre y noviembre.

• 31 Hm3 para la zona cerealista de Cartagena, distribuidos en los mismos


4 meses anteriores.

• 4 Hm3 para redotar la zona de Mula, y que se trasvasarían cuando sea


más oportuno para el embalse de La Cierva.

• 97 Hm3 para realizar ampliaciones de riegos en las zonas contiguas a las


tradicionales de las Vegas.

Estos 97 Hm3 para ampliaciones podrán atender 12.500 nuevas hectáreas, con
una distribución de riegos entre arbóreos y herbáceos similar a la existente,
conforme a la tabla adjunta

Nuevos Dotación Volumen


regadíos media anual
equiv. (Hm3)

Zona alta 4.500 7.100 31,95


Zona media 4.500 8.260 37,17
Zona baja 3.500 8.260 28,91

TOTAL : 12.500 98,03

Con lo que los totales de riego en cada zona serán:

Superficies de riego (ha)


En Nuevo Dotac. Vol. total
Tradic. trance regadío Total media requerido
de leg. equiv. (Hm3/año)

Zona Alta 6.500 5.000 4.500 16.000 7.100 113


Zona Media 12.200 1.300 4.500 18.000 8.260 148
Zona Baja 19.500 2.000 3.500 25.000 8.260 206
TOTAL : 38.200 8.300 12.500 59.000 467

Estos 467 más los 66 (31+31+4) derivados por el Canal Alto constituyen el total
de 533 Hm3/año disponibles como consecuencia de la regulación y
aprovechamiento hidroeléctrico de la cabecera de la cuenca.

Al margen de esto, los beneficiarios de aprovechamientos de afluentes del


Segura deberán solicitar sus concesiones, y una vez legalizados unos
aprovechamientos y ampliados otros, se completarán los planos parcelarios
reduciendo la clasificación de regadíos en 3 grupos:

• Tradicionales (prexistente a 1933).

93
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Nuevos regadíos (creados tras 1933 y existentes de hecho en 1953).

• Regadíos de regulación (nuevas concesiones para ampliaciones de


riego).

Los de Mula, Lorca y Campo de Cartagena solicitarán sus correspondientes


concesiones con el carácter de riegos estacionales eventuales para cultivos
cerealistas en Lorca y Cartagena y para trasvase al embalse de La Cierva como
complemento de dotación de sus riegos tradicionales.

Asimismo, la Compañía Riegos de Levante y demás entidades similares


continuarán aprovechando las aguas sobrantes del río Segura en su
desembocadura y de los azarbes de la Vega Baja, de acuerdo con sus
respectivas concesiones en vigor, quedando excluidos de los tres grupos
anteriores.

Se aconseja reservar en junio en el embalse de Alfonso XIII el mayor volumen


posible para atender los riegos de verano de las Vegas media y baja, por lo que
se le trasvasará el suplemento que se estime oportuno desde el Cenajo
mediante el CAMD en la época en que convenga. Igual tratamiento se dará al
embalse de Santomera, que se propone ejecutar.

Por último, se establece una regla de gestión muy estricta y consistente en


declarar (art. 6.e) la absoluta preferencia de los riegos tradicionales,
siguiéndoles los de legalización, quedando en tercer lugar los nuevos regadíos
por ampliaciones en las zonas próximas a las tradicionales, y en cuarto y
último lugar las tres concesiones de Mula, Lorca y Campo de Cartagena.

En situaciones de sequía, los usuarios vendrán obligados a la suspensión de


sus aprovechamientos en tanto no queden satisfechas las necesidades de los
regadíos que le preceden en orden de preferencia, decretándose por la
Confederación en el mes de febrero la reducción de consumos en proporción a
las existencias de los pantanos, y pudiéndose llegar a destinar todos los
embalses existentes para las atenciones exclusivas de los riegos calificados
como tradicionales (art. 9).

Una interpretación muy estricta de esta norma conduciría a situaciones


aberrantes desde el punto de vista técnico y socioeconómico, pues no cabe
concebir un suministro en un año seco del 100% de su demanda a unas zonas
de riego y del 0% a otras. De hecho, nunca se aplicó este artículo en tal sentido
restrictivo en los mas de cuarenta años de vigencia del Decreto, pudiendo
basarse los criterios de explotación en escalones de demanda, tal y como se
apunta en las Directrices para el Plan Hidrológico y se comentará más adelante.
En todo caso, la preferencia de los riegos tradicionales es un derecho
consolidado que debe ser, sin perjuicio de su interpretación, expresamente
considerado en este Plan.

94
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

3.7.6 LA SITUACIÓN POSTERIOR AL DECRETO DE 1.953

Con posterioridad a la promulgación de esta fundamental disposición, se


continua el desarrollo hidráulico en la cuenca del Segura realizando las
asignaciones de recursos conforme a las determinaciones del Decreto, con las
precisiones que se comentarán más adelante, al referirnos a los riegos abusivos.

No obstante, y pese a que aquellas asignaciones y volúmenes se continúan


considerando hoy legalmente vigentes, se han producido importantísimas
modificaciones con respecto a las antiguas previsiones, por lo que en estos
momentos su validez técnica puede ser radicalmente cuestionada. Entre las
desviaciones mas significativas cabe destacar las siguientes:

1. Las superficies y dotaciones realmente existentes en las Vegas del


Segura son distintas a las que allí se .estimaron, por lo que la demanda
hídrica de estos riegos es significativamente diferente a la supuesta.

2. No se han construido las centrales de pie de presa y tramos intermedios


que se proyectaron, por lo que el régimen hidráulico de caudales es
completamente distinto al previsto.

3. Los volúmenes de embalse actuales son inferiores (entre un 92 y un 60%)


a los supuestos en los estudios hidrológicos del Plan de
Aprovechamiento Integral, por lo que su capacidad reguladora se ha
visto modificada.

4. No existe el embalse de Cañaverosa, por lo que la modulación para


riegos del régimen continuo hidroeléctrico no podría hoy plantearse con
facilidad. El hecho de que tal régimen hidroeléctrico no se haya
establecido hace que este embalse no sea actualmente imprescindible.

5. No se ha construido el Canal Alto de la Margen Derecha, por lo que no


se hubiesen podido servir sus concesiones a Mula, Lorca y Campo de
Cartagena en caso de existir recursos disponibles suficientes. En estos
momentos tal servicio sería posible mediante los canales del
postrasvase.

6. Los registros hidrológicos hoy disponibles son mucho mas largos que
los empleados para estudiar las disponibilidades, y presentan un valor
medio inferior al de aquellos.

7. Las aportaciones de cabecera han disminuido con el paso del tiempo


debido al aumento de los aprovechamientos aguas arriba de los
embalses.

Como puede comprobarse, nos encontramos ante un interesantísimo caso de


asignación y reserva de recursos hidráulicos en el que se aplica una legalidad
admirablemente bien concebida y construida, pero con un apoyo técnico

95
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

inexistente desde el primer momento de su aplicación, momento en el que ya


no se cumplen muchas de las condiciones básicas que fundamentan el
ordenamiento legal, y en un incumplimiento que, con el paso del tiempo, se ha
ido acentuando más todavía.

Dada la importancia fundamental de esta cuestión, y el cúmulo de


incertidumbres sobre el verdadero alcance de la vigencia actual (al menos
desde un punto de vista técnico) de sus determinaciones básicas, se hace
necesario en el marco de este Plan Hidrológico proceder a su completa revisión
y actualización, analizando todos los supuestos anteriormente comentados, y
evaluando la efectividad real de las asignaciones establecidas. Tal efectividad
real ha de constituir el fundamento técnicamente riguroso para proceder a la
revisión del Decreto de 1953, y, en consecuencia, al establecimiento de las
nuevas asignaciones y reservas del Plan Hidrológico de la cuenca del Segura,
como se detallará en capítulos posteriores.

Nótese que para el análisis del contenido efectivo de estos derechos hay que
detenerse cronológicamente en este punto, pues es la situación entonces
existente, en el momento en que los derechos se plantean, la que debe ser
considerada. Importantísimos hitos en el desarrollo hidráulico de la cuenca
como son el crecimiento exponencial en los años 60 y 70 de la utilización de
aguas subterráneas, el desarrollo de los abastecimientos urbanos, o la llegada
del trasvase del Tajo a finales de los 70, arrojarán nuevas complejidades
futuras pero deben ser ignorados por el momento.

3.7.7 LOS RIEGOS DE SOBRANTES

Entre la multitud de complejas situaciones que se dan en la cuenca del Segura


en relación con los recursos hídricos, un concepto del lenguaje ordinario que
reguló la Ley de 1879, y que ha adquirido aquí singular relevancia es el de los
riegos de sobrantes.

Si bien hay muchas situaciones de aprovechamientos de sobrantes a pequeña


escala, existe un caso muy destacado que es el de las antiguas concesiones de
empresas situadas en las proximidades de la desembocadura y colas de
azarbes de la vega baja, con derecho a utilizar el agua sobrante tanto del río
como de azarbes.

El Decreto del 53 se refiere a estos riegos estableciendo de forma expresa que


estas empresas "continuarán aprovechando las aguas sobrantes del río Segura
en su desembocadura y de los azarbes de avenamiento en la Vega Baja, de
acuerdo con las condiciones de sus respectivas concesiones administrativas en
vigor", lo que significaba que quedan fuera de la ordenación de los riegos
regulados y continúan con el mismo régimen que tenían desde su
otorgamiento.

Los regadíos que se generaron mediante estas concesiones, en régimen como se


ha dicho de empresa de venta de aguas para el desarrollo de las tierras

96
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

improductivas aledañas a los riegos tradicionales, llegaron a abarcar ingentes


superficies, cuya magnitud no puede entenderse considerando la radical
limitación y precariedad de sus tomas, a expensas de los otros usos de la
cuenca, situados todos aguas arriba. Lo peculiar del fenómeno, y las
consecuencias que ha tenido, requieren una somera explicación.

Como ya se ha indicado, la diversidad de incidencias históricas desde tiempos


muy remotos dio lugar a la adquisición de una amplísima suerte de derechos y
privilegios especiales que, frente a una cierta eficacia organizativa, trajo con el
tiempo el enconamiento y disputas entre aprovechamientos vecinos y una
situación de desacuerdo y rivalidades absolutamente contraria a la que la
lógica defensa de intereses comunes hubiese debido propiciar.

Así, en las vegas del Segura, las aguas que no eran utilizadas por las tomas
superiores, frecuentemente con caudales muy superiores a los estrictamente
necesarios para su sostenimiento, dieron lugar a un derecho de
aprovechamiento de sobrantes con captación de aguas de escurrimbres,
remanentes y drenajes que, aún reconociendo su excepcional ingenio técnico y
de concepción cuando se establecieron las antiguas redes de riego, son desde
hace décadas una causa de conflictos y disfuncionalidades al distribuir
recursos escasos con dotaciones muy estrictas y malos rendimientos.

Así, era una paradoja frecuente que usuarios con toma directa del río en
acequias aguas abajo sufrían falta de riego, mientras usuarios de sobrantes de
cola de acequias superiores disfrutaban del agua, lo que, lógicamente, no se
corresponde con las preferencias del derecho. Para paliar este hecho, una lógica
norma de todas las entidades de riego, en defensa de sus tierras, consistía en
tomar cuanta agua pudiera su cauce derivar del río, sin observación de las
necesidades aguas abajo, con la consiguiente pérdida de unidad de gestión e
innumerables rencillas y pleitos entre aprovechamientos vecinos.

Solo considerando esta paradoja puede entenderse que, con los “sobrantes” de
unas 25.000 hectáreas en la Vega Baja que a duras penas conseguían defender
sus cosechas año tras año, se generasen más de 16.000 nuevas hectáreas con los
llamados riegos de sobrantes en Guardamar, y se crease una situación
estructural de riegos eventuales a expensas de otros superiores y sin la menor
posibilidad de satisfacer algún criterio técnico de garantía, aspecto este sobre el
que se volverá al hacer referencia específicamente al concepto de garantía y a
como se han abordado tales situaciones en este Plan Hidrológico.

Además, una de estas concesiones (Riegos de Levante Margen Derecha) se


declaró tradicional por sentencia del Tribunal Supremo de 1974, lo que supone
que los 500 l/s establecidos en la concesión han de incorporarse al apartado a)
del Decreto, con las mismas prioridades que las vegas tradicionales.

Debe indicarse aquí que, tal y como se verá en el correspondiente epígrafe en


relación con la revisión de asignaciones, los recursos realmente dispuestos por
estas concesiones de sobrantes han venido decreciendo con el paso del tiempo
a consecuencia del incremento de la regulación y la intensificación de usos

97
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

aguas arriba, por lo que su atención requerirá una consideración específica en


la citada revisión. No obstante, ha de notarse que la disminución de retornos
sólo afecta a estos sobrantes en las inmediaciones de la desembocadura, ya que
en las asignaciones generales del Decreto del 53 no se consideraron tales
recursos al establecer la ordenación global de la cuenca, y los de Lorca,
Cartagena y Mula sí fueron computados de forma expresa en el Decreto y en
los estudios previos que fundamentaron sus determinaciones, por lo que su
tratamiento deberá ser distinto, tal y como se verá cuando se estudie el sistema
de explotación del Plan.

En definitiva, existen, en nuestra opinión, suficientes fundamentos y


experiencia de antecedentes como para procurar la definitiva eliminación de
estos conceptos, cuya consideración administrativa procede, como se ha
indicado, de los arts. 5 y sigs. y 22.2 de la Ley de Aguas de 1879, en los que se
regulan diversos tipos de aprovechamiento que recaían sobre los sobrantes de
manantiales (en definitiva, posibles ríos) y de alumbramientos de aguas
subterráneas.

Tras la declaración de dominio público de todas las aguas continentales


llevada a cabo por la nueva Ley de Aguas, no es posible que se den nuevos
aprovechamientos de aguas sobrantes, puesto que el propio concepto de
sobrante es difícilmente compatible con la demanialidad de los recursos
hídricos (todos los recursos son públicos), y no figura recogido en ninguna
disposición de esta nueva legislación mas que en alusión a explotaciones
mineras (art. 175.2 del R.D.P.H.) y servidumbres de predios inferiores (art.45.2
L.A.), y siempre en situaciones vinculadas a aguas de naturaleza privada con
anterioridad a la entrada en vigor del nuevo ordenamiento.

El actual grado de desarrollo de los recursos hídricos en la cuenca hace que,


incluso desde un punto de vista técnico, y sin referencias al marco legislativo,
no sea conveniente mantener estas figuras de recursos sobrantes, propios de
situaciones de apropiación e inmadurez del desarrollo hidráulico. El concepto
de sobrantes no tiene sentido en los riegos con aguas públicas reguladas, con
las que, aún apoyándose en los derechos centenarios, todas las tierras son
igualadas por la economía general y deben recibir el riego programado que
necesiten, con cómoda explotación, entandamiento ordenado, y adecuadas
garantías de suministro. En situación de no regulación es el caudal derivable la
característica que se ha de controlar, ya que cualquier utilización de los
caudales fluyentes podía ir en detrimento de los aprovechamientos situados
aguas abajo. Con riegos regulados es el volumen y su estacionalidad.

Pese a estos principios básicos, el aprovechamiento de los posibles sobrantes


es en esta cuenca indispensable para apurar al máximo los escasísimos
recursos disponibles, pero en explotaciones a pequeña escala, como concibió
acertadamente el legislador del XIX, y es deseable mantener. Pero sería
contrario al interés general y fuente contínua de problemas, como enseña la
experiencia histórica, confiar en tales recursos para crear regadíos de cierta
entidad que, a la postre no soportarán su suministro exclusivo con estas aguas

98
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

y requerirán el auxilio de aguas reguladas, aún cuando se alegue el carácter de


estacional.

Como se verá en los capítulos correspondientes a la revisión del Decreto de 53


y las asignaciones de la cuenca, este es el criterio que, en cumplimiento de las
Directrices aprobadas, se ha seguido en el presente Plan Hidrológico.

De igual modo, y por las razones apuntadas, cabe definitivamente concluir la


no existencia efectiva de otros caudales no regulados o sobrantes en cola, por
lo que no pueden materializarse de hecho situaciones como las de los 4 m3/s
que, por acuerdo del Consejo de Ministros, que recoge una idea antigua e
históricamente recurrente, podrían concederse al Campo de Cartagena
mediante toma aguas abajo de las zonas de Riegos de Levante y similares (por
si aún así quedase algo todavía). Tal derecho de aprovechamiento a recursos
inexistentes está obviamente vacío de contenido.

3.7.8 EL DESARROLLO ADMINISTRATIVO DE LA APLICACIÓN DEL


DECRETO

Las incidencias administrativas con motivo de la promulgación del Decreto son


de gran importancia para comprender el estado al que se llegó con la
ordenación hidráulica de la cuenca, por lo que se estima conveniente incluir
aquí una breve reseña.

En el desarrollo y aplicación del Decreto, los proyectos presentados para la


solicitud de concesión de regadíos superaron con creces las superficies
previstas en la ampliación. Como solución se propuso el reparto de superficies
de regadío proporcionalmente entre los peticionarios, con coeficientes
diferentes en cada vega, produciéndose una cierta atomización de zonas de
riego dentro de los perímetros señalados en los proyectos para amoldarse a las
superficies que les correspondieron en la distribución, y dando lugar a
situaciones muy variadas y complejas.

Las concesiones otorgadas con cargo al Decreto llevaban implícitas unas


dotaciones, y por tanto unos consumos, bastante inferiores a los citados como
base de cálculo en la Orden Ministerial, pues se dieron en función de estudios
agronómicos y con valores usualmente entre 5.000 y 6.000 m3/ha/año. Esta
forma de actuación cautelar de la Administración, y el hecho de que aún no se
han tramitado todos los expedientes de petición de nuevos regadíos ha llevado
a un cierto ahorro de recursos regulados. De hecho, este volumen aún no
concedido constituiría teóricamente, en el momento actual, la única reserva
acreditable de recursos propios regulados de que dispone la Administración,
para atender futuras asignaciones.

Tal posible remanente debe ser contemplado, no obstante, con cautela. En


efecto, las superficies legalizadas regadas son, como se verá, inferiores a las
previstas (unas 51.000 ha frente a 59.000) debido a una cierta disminución de

99
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

los riegos del apartado a) (35.000 ha frente a 38.000), a que nunca se acreditaron
correctamente las 8.300 ha del apartado b), y a que no se han cubierto todas las
concesiones del apartado c), pudiendo quedar por este concepto un remanente
teórico de unos 40 Hm3 no asignados.

Ahora bien, ha de tenerse presente que los abusivos irían contra este apartado
c), y hacen que las superficies reales de este apartado sean, desde hace mas de
treinta años, superiores a las 12.500 ha previstas en el Decreto.

La constatación de este hecho llevó a la Administración a adoptar un criterio de


cautela en el otorgamiento de concesiones, pese a que las inferiores dotaciones
requeridas podrían haber posibilitado un incremento de las superficies
previstas en el Decreto manteniendo el mismo volumen global regulado.

Además, la propia virtualidad de este volumen regulado puede ser


razonablemente puesta en entredicho considerando dos factores: por una parte,
las hipótesis en que se fundamentó el cálculo hidrológico de volúmenes
regulados por los embalses de cabecera no se han cumplido en absoluto, y por
otra, las series de aportaciones han sufrido una disminución apreciable en los
últimos años y arrojan valores medios inferiores a las que en su día se
utilizaron. En definitiva, la cifra de 533 Hm3/año, base legal de todo el sistema
de asignaciones, no tiene en el momento presente fundamentación técnica
alguna, tal y como se explicitará extensamente en otros capítulos de este Plan.

Un problema importante a este respecto es el de la definición precisa de los


aprovechamientos, teniendo en cuenta la compleja situación que se ha
comentado y la amplia casuística planteada en la cuenca con las ampliaciones
de riegos del Decreto del 53 y los regadíos calificados como abusivos pero
cuya existencia es anterior a los años 60. Tal cuestión fue objeto de una
regulación específica que, dada su relevancia, y la necesidad de precisar la
naturaleza y concepto de estos riegos, se desarrolla extensamente a
continuación.

3.8 LA O.M. DE 1.966 Y LOS RIEGOS ABUSIVOS

Para la mejor comprensión de lo sucedido a raíz de la promulgación del


Decreto, es imprescindible abordar la importante cuestión de los regadíos
abusivos, a los que frecuentemente se alude sin el rigor y la profundidad que
el asunto merece.

En efecto, además de las importantísimas desviaciones con respecto a las


previsiones e hipótesis iniciales que ya se han indicado, se constató a los pocos
años que la posibilidad ofrecida por el número 6 de que las comunidades de
regantes, sindicatos de riego o heredamientos solicitasen las ampliaciones de
sus zonas de riego, con objeto de computar sus superficies en la distribución
de aguas del Decreto, no dio los frutos esperados y su aplicación práctica fue
un completo fracaso. Por ello, fue necesario recurrir a la promulgación de la

100
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

O.M. de 27 de Diciembre de 1966, que intenta complementar el Decreto y


contemplar de nuevo formal y expresamente la figura de los riegos abusivos
(existentes de hecho pero sin derecho alguno), con objeto de que estos riegos
no puedan en ningún momento hacer que las ampliaciones totales en las tres
vegas superen los 97 Hm3/año que tienen asignados.

La importancia del problema para la ordenación de la cuenca, y la aparición de


rasgos de la actuación hidráulica que parecen perpetuarse en el tiempo, hace
inexcusable que se considere y estudie con atención en el marco del presente
Plan Hidrológico, desde una doble vertiente histórica y administrativa.

3.8.1 EL ORIGEN DE LOS RIEGOS ABUSIVOS

La génesis de los regadíos abusivos en la cuenca del Segura, de los que ya


existen referencias expresas al menos desde el siglo pasado, tiene como causa
fundamental la enorme diferencia de valor económico y de oportunidades de
subsistencia entre las tierras de secano y las de regadío. La plusvalía de la
transformación en riegos permite a la iniciativa privada, por una parte, abordar
las grandes inversiones iniciales que se precisan en la transformación, y, por
otra parte, soportar, si ello fuese preciso, altos costes anuales para el
suministro de agua.

Aunque esta sea la razón fundamental que ha propiciado la existencia de los


regadíos abusivos, estos no habrían surgido si el sistema de riegos tradicional
en la cuenca hubiese sido distinto al que los árabes establecieron y que,
prácticamente sin cambios, perdura hasta hoy.

En efecto, hay que advertir que las tomas de los regadíos abusivos no se sitúan,
salvo alguna aislada excepción, en los cauces públicos, sino en las acequias
propias de las entidades de riego. Estos cauces, siguiendo la forma tradicional
de explotación, nunca han sido modulados en función de los
aprovechamientos a que sirven, y en aquellos casos en que tienen compuertas
o aliviaderos, estos lo son para evitar inundaciones u otros daños, pero nunca
para limitar la entrada en ellos de toda el agua que permiten sus tomas
abiertas.

Ilustra esta afirmación el hecho de que, en el antiguo Registro de


Aprovechamientos de aguas públicas, las escasas inscripciones existentes de
estos antiguos regadíos figuran con caudales de 25.000 litros por segundo, o
todo el caudal del río, etc., lo que puede comprenderse considerando los
procedimientos de aforo y concesionales del pasado, orientados a perpetuar
las antiguas apropiaciones y privilegios de los ríos con fuertes estiajes, como el
Segura y Mundo, en los que era preciso regar simultáneamente por muchos
propietarios en las épocas en que el río tenia caudales suficientes.

Los cauces, por otra parte, tienen colas que vierten a otros cauces o al propio
río los caudales sobrantes, y también, en otros casos, a la red de azarbes y
avenamientos. En alguno de estos cauces, y también desde épocas muy

101
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

antiguas, existían mecanismos de elevación para poder regar tierras situadas


en cotas superiores a las dominadas por las acequias, si bien estos dispositivos
eran tan antiguos como los riegos a pie, por lo que nunca se consideraron como
abusivos.

Además, las entidades de riego, normalmente Heredamientos, Sindicatos y


Juzgados de aguas, y en algún caso los Ayuntamientos como el de Murcia,
tenían el convencimiento de poseer la competencia para autorizar todo cuanto
tenía relación con el agua circulante por sus respectivos cauces privados, sin
reparar en que lo privado era estrictamente el cauce, y no el agua que por el
circulaba. Tan es así que incluso algunas antiguas Ordenanzas, anteriores a las
primeras disposiciones legales sobre concesiones y aprovechamientos del
dominio público hidráulico, recogían tales facultades, generando una polémica
sobre este asunto (la pertenencia al dominio publico o al privado de las aguas
apartadas de sus cauces naturales) que ha durado hasta la mitad de este siglo.

Por otra parte, la regulación de los ríos como consecuencia de la construcción


de los primitivos embalses de la cuenca tuvo como efecto inmediato una cierta
estabilización de los caudales circulantes, por lo que los regantes tradicionales
no temieron perjuicio alguno en que se pudieran aprovechar los nuevos
regantes de aquellas aguas que se creían sobrantes, al suponer plenamente
garantizados los volúmenes que ellos precisaban para el riego tradicional.

Por último, el desarrollo de los medios técnicos para la impulsión del agua
permitió superar las limitaciones de los artefactos tradicionales y alcanzar
alturas limitadas exclusivamente por el costo de la elevación.

Es claro, a la vista de todas estas circunstancias concurrentes, que se daban las


condiciones idóneas para que se desarrollaran en la cuenca los riegos abusivos
de una forma importante, y que, dada la magnitud del problema, su
consideración haya sido una cuestión recurrente en todos los análisis rigurosos
que hasta ahora se han realizado sobre la compleja situación jurídico-
administrativa de la cuenca.

3.8.2 LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS

Como se ha indicado, y pese a la existencia de referencias anteriores, puede


afirmarse que los riegos abusivos se iniciaron abiertamente a finales de los
años veinte, cuando numerosas entidades de riego toleraron e incluso
incentivaron y autorizaron la instalación de mecanismos de elevación en sus
respectivos cauces.

La Administración hidráulica de la época se vio impotente para impedir este


uso de las aguas de los cauces del río por cuatro razones básicas: las dudas
razonables sobre su competencia legal para actuar, la ausencia de normativas
sancionadoras, la falta de medios humanos y materiales para impedir el abuso,
y la preferente dedicación a las labores de fomento de las obras hidráulicas
para las que estas Administraciones fueron básicamente concebidas.

102
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Esta es la razón por la que, con carácter absolutamente pionero en España, en el


año 1935 se crea la primera Comisaría de Aguas delegada del Ministerio de
Obras Públicas en la cuenca del Segura, y el primer cuerpo de Policía Fluvial
con competencia para ordenar el aprovechamiento del dominio público
hidráulico.

La Comisaría permaneció hasta el año 1941, en el que sus funciones fueron


asumidas por la Confederación Hidrográfica, y tenía facultades incluso para
intervenir en los motores abusivos, pero al no existir un reglamento
sancionador y permanecer sin resolver la cuestión de la titularidad de las
aguas circulantes por las acequias, se limitó a resolver y eliminar las tomas
abusivas en el río y a iniciar un primer censo de aprovechamientos. Con la
incorporación a la Confederación todo ello quedó paralizado, subsistiendo
únicamente la Policía Fluvial.

Como se ha indicado, cuando se promulgaron el Decreto y la Orden Ministerial


de 25 de abril de 1953 se reconoció que entre los años 1933 y 1953 se había
producido un regadío abusivo que totaliza una extensión de 8.300 hectáreas
(las denominadas “en trance de legalización”).

Debe señalarse que, posiblemente, fuese aún mayor el regadío abusivo, pues
tal cifra se refería exclusivamente a los aprovechamientos comprendidos en el
periodo citado, olvidando que con anterioridad a 1933 se habían producido
también ampliaciones abusivas. Las disposiciones del año 1953 pretendieron
ordenar los aprovechamientos de la cuenca y establecieron los cuatro
apartados básicos del artículo segundo del Decreto. Prescindiendo por ahora
del apartado d), que se refiere a las empresas de riego, la Confederación inició
la ordenación mediante tres clases de expedientes:

L.A. para los tradicionales del apartado a)

L.D. para los riegos del apartado b)

C.R. para los regadíos de ampliación, apartado c)

La Orden Ministerial que reglamentaba lo dispuesto en el Decreto presumió


con optimismo que los regantes se apresurarían a solicitar las concesiones a
que se refieren sus números séptimo y sexto (desarrollo de las infraestructuras
del PAICAS y obras complementarias), pero la realidad respecto a cada grupo
de regadíos fue la siguiente.

Los regadíos tradicionales iniciaron sus expedientes de legalización mediante


actas de notoriedad, un procedimiento muy caro ya que tenían que presentar
un proyecto, el acta del notario, el impuesto de actos jurídicos documentados,
y las correspondientes anotaciones en el registro de la propiedad. Por esta
razón, lo hicieron solo en aquellos casos en los que habían aumentado
abusivamente el regadío correspondiente.

103
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Además, muchos de los expedientes L.A. quedaron sin ultimar por los
informes de los técnicos de la Confederación, que formularon reparos sobre la
superficie que se reflejaba en el acta y proyecto. Los grandes aprovechamientos
de los Heredamientos, Sindicatos de Riego y Juzgados de Aguas dan a solicitar
a sus miembros por lo que se dio la importante contradicción de que los
expedientes se tramitaron a los regantes individuales o colectivos de un motor,
pero no llegando a consignar la ampliación de su regadío mediante toma en
cauce publico, es decir, se produjo la circunstancia de que al inscribir estos
aprovechamientos en el antiguo Registro no figura como titular el que deriva el
agua del río, ni como cauce el propio río.

Los regadíos de legalización, esto es los iniciados entre los años 1933 y 1953 a
los que se refiere el apartado b) del artículo segundo del Decreto, se dividieron
en dos clases:

• Unos, los menos, iniciaron sus peticiones conforme a la tramitación prevista


y dieron lugar a los expedientes de referencia L.D. (del orden de unos 20),
de los cuales prosperaron muy pocos porque también se informaron
desfavorablemente por los funcionarios actuantes, especialmente por la
existencia de superficies, o por la extensión de la superficie, o por el tiempo
de iniciación, que era posterior al año 1953.

• Otros, los más, al haber continuado ampliando las superficies regadas


después de 1953 solicitaron en una sola petición acompañada de un único
proyecto la legalización del apartado b) y la concesión de ampliación del
apartado c) de forma conjunta. Incluso bastantes superficies de riego
iniciadas después el año 1933 se habían pretendido incluir por los titulares
en el apartado a) de los regadíos tradicionales.

En aquellas peticiones que comprendían legalización y ampliación, la


Confederación se olvidó sistemáticamente de la legalización, y solo se iniciaron
los populares expedientes que se conocen por CR, que constituyen el tercer
grupo, regadíos nuevos o de ampliación, que son los que han propiciado el
mayor conjunto de regadíos abusivos, como se comprende cuando ahora, con
la perspectiva de muchos años después, se analiza el desenvolvimiento de los
hechos.

Así, el apartado 7º de la Orden Ministerial de 25 de abril 1953 especificaba que


estas ampliaciones de los regadíos tradicionales tuviesen como procedimiento
para su tramitación el Decreto de 30 de diciembre de 1941, promulgado para
ampliar superficies de riego sin aumento de caudal. Por ello, los peticionarios
de tales ampliaciones solo podían ser los titulares de los aprovechamientos
anteriormente existentes (Comunidades de Regantes, Sindicatos de Riegos,
Heredamientos, etc.).

104
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Es patente que el legislador partió de la premisa lógica de que, al ser los


cauces de riego y los caudales por ellos circulantes muy superiores a los
necesarios para las superficies de riego que tradicionalmente venían
atendiendo, y puesto que la regulación operada por los nuevos embalses
permitía garantizar durante mayores periodos dichos caudales, los volúmenes
anuales disponibles eran suficientes para asegurar el regadío tradicional y la
ampliación prevista.

Tal premisa obedece desde luego a la racionalidad técnica de las cosas, pero
hubo un importante detalle que escapó al legislador, y es que el Decreto de 30
de diciembre de 1941 exigía para el otorgamiento de la ampliación de
superficies de riego sin aumento de caudal la modulación de la toma, bien por
estar ya ella modulada, o bien por comprometerse el regante o entidad a
llevarla a término. Este requisito no fue aceptado en ningún momento por las
entidades de riego tradicionales ,y se dio lugar a que quienes deseaban poner
un regadío en sus fincas solicitasen, al margen de las Comunidades, Sindicatos
y Heredamientos, las concesiones de ampliación.

La Confederación, en lugar de archivar tales peticiones por no ser sus firmantes


los que podían tener derecho al otorgamiento de las concesiones, inició los
expedientes de referencia C.R. exigiendo toda la documentación técnica
prevista por el Real Decreto Ley de 7 de enero de 1927 para tramitar
concesiones por interés público y para la continuación de su tramitación. Estos
hechos ocurrieron a mediados de la década de los 50.

En 1959 se crean las Comisarías de Aguas, y la Confederación pasa a este


Organismo el paquete completo de expedientes, del que la parte mas
numerosa eran los de ampliación. La Comisaría de Aguas del Segura ultima
bastantes expedientes de inscripción de aprovechamientos tradicionales, y
respecto a los de ampliación se encuentra con el problema planteado al que
antes se ha aludido.

Tras someter la cuestión a consulta de la Dirección General de Obras


Hidráulicas, ésta resolvió en el sentido de admitir a trámite solamente un
escaso número de expedientes (del orden de 15 ó 20) por ser los que permitían
la rigurosa aplicación del Decreto de 30 de diciembre de 1941.

Nos situamos así en 1965, y quiénes habían presentado sus instancias en 1953,
aportando los documentos técnicos que se les había requerido por la
Confederación, habían iniciado sus transformaciones y comenzado los riegos.
Si alguno no lo hizo fue por dificultades insuperables como necesitar imponer
servidumbres de acueducto o el establecimiento de grandes obras, es decir, por
algo que no podían llevar a cabo porque era muy visible sin la oportuna
concesión.

Así, en el año 1965 está en riego la práctica totalidad de la superficie que


figuraba en todos los proyectos presentados para obtener las concesiones, y,
como era de esperar, esta superficie resultó ser muy superior a las 12.500
hectáreas que la Orden Ministerial de 25 de abril de 1953 había previsto y

105
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

dispuesto.

A la vista de esta situación, en el año 1966 se propone por el Comisario de


Aguas una solución para, al menos, resolver la acumulación y atasco de
expedientes, y se dicta la Orden Ministerial de 27 diciembre que, además de
otros extremos, expresa que las ampliaciones de regadío que puedan
tramitarse conforme al Decreto de 30 de diciembre de 1941 se ultimen mediante
dicho procedimiento y las restantes solicitadas se continúen por el
procedimiento concesional del Real Decreto-Ley de 7 de enero de 1927, todo
ello con la indicación expresa de que los regadíos abusivos serán tenidos en
cuenta.

El resultado de todo ello fue que en la Vega Alta quedó sin poderse atender el
67% de las concesiones solicitadas, en la Vega Media el 55% y en la Vega Baja
el 75%.

Independientemente, aunque a mucho menor ritmo, se ha continuado una


ampliación clandestina y abusiva porque aunque, se han incoado muchos
expedientes sancionadores y se han impuesto numerosas sanciones, no hay
casos en que se haya llevado a cabo el levantamiento efectivo de plantaciones.

Este proceso no fue exclusivo de las Vegas del Segura, ya que los regadíos del
apartado d) del artículo segundo del Decreto, es decir, los de las empresas del
riego de sobrantes y azarbes, también ampliaron su extensión abusivamente.

Todo cuanto antecede se refiere al regadío con aguas propias de la cuenca,


pero también los recursos del trasvase han dado origen a regadíos abusivos, en
este caso originados casi siempre por una actuación incorrecta de la propia
Administración que desarrollaba los regadíos. Así, la falta de delimitación de
las zonas de riego dentro de las zonas regables, la no clasificación de tierras, la
ejecución de obras para riego de tierras no incluidas en las zonas regables, la
profusión de tomas en los canales principales, la puesta en riego en régimen de
acuerdos sin trámite concesional, etc. han determinado el regadío abusivo de
grandes superficies (p.e. La Pedrera, La Baronesa, Blanca, el Valle del
Guadalentín etc.).

Que se reconozca esta situación no ha de empequeñecer en modo alguno los


importantes resultados obtenidos en cuanto a desarrollo hidráulico de la
cuenca, ni debe deslegitimar una actuación pública globalmente esforzada y
meritoria, pero es evidente la necesidad de aprender de las enseñanzas del
pasado, poner fin a esta situación histórica, y subrayar la oportunidad del Plan
Hidrológico para poner las bases que permitan alcanzar este objetivo.

La consideración de estas zonas no puede ser otra que la de su definitiva


consolidación y legalización, tal y como establecen las Directrices para el Plan
Hidrológico, debiendo tener especial cuidado en que tal legalización no
menoscabe derechos preexistentes. El detenido análisis de este problema se
llevará a cabo en epígrafes posteriores.

106
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Un posible mecanismo para esta legalización era el de la Disposición


Transitoria primera de la Ley de Aguas, que establecía el procedimiento de
acreditación de derecho a riego mediante prescripción por la oportuna acta de
notoriedad. Numerosos usuarios se acogieron a esta modalidad pero otros no
lo han hecho, siendo su antigüedad en el aprovechamiento igual a la de los
primeros. La situación planteada de hecho podría requerir la actuación de
oficio del Organismo de cuenca, e iría encaminada a la legalización definitiva
de estos aprovechamientos antiguos (certificándose su existencia 20 años antes
del 1 de Enero de 1986), y su inscripción o actualización de las características
definidas en los registros.

Una reflexión final es la de que la cuenca del Segura necesita recursos externos
para paliar sus déficits, pero necesita, tanto como esos recursos, una
intensísima y continua labor administrativa y de ordenación del dominio
público, para la que todos los esfuerzos que puedan destinarse estarán
siempre plenamente justificados y debieran considerarse con carácter
prioritario. Estas intenciones, repetidamente expresadas en multitud de
documentos durante el devenir hidráulico-administrativo de la cuenca, nunca
fueron llevadas a la práctica de forma efectiva, y siempre prevalecieron otros
intereses por encima de éste.

3.9 LOS PLANES PARA ZONAS ESPECÍFICAS

Además de los planes generales a los que se ha aludido, se han desarrollado


numerosos planes para zonas específicas (Lorca, Hellín, Mula, Modernización
de riegos, etc.).

Aunque no se entre aquí en su comentario detallado, debe significarse la gran


importancia que muchos de estos planes han tenido para la consolidación y
organización de los aprovechamientos a ellos vinculados, y que, por
encontrarse fuera de la ordenación prevista en el Decreto del 53, han sido
objeto de regímenes y tratamientos específicos.

3.10 EL DESARROLLO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Junto con la regulación de la cuenca y la llegada del trasvase, el tercer


acontecimiento fundamental en el devenir hídrico de la cuenca ha sido el
desarrollo de las aguas subterráneas que, iniciadas en el XVIII y expandidas en
el XIX, alcanzan un crecimiento exponencial en la segunda mitad del actual
siglo.

Este desarrollo histórico de la utilización de aguas alumbradas en la cuenca del


Segura corre un camino similar al desarrollo general en España, pero con un
ritmo acelerado e intensificado por la histórica indigencia de los recursos
disponibles ante las crecientes exigencias de la demanda, y en un clima
caracterizado por una continua conflictividad hidráulica.

107
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

3.10.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Las primeras explotaciones de las aguas subterráneas en la cuenca se inician en


el siglo XVIII, y conocen una expansión fundamental en el XIX. En el origen de
esta expansión están la necesidad de incrementar la producción agrícola ante
los emergentes mercados, y la puesta en cultivo de tierras recién roturadas o
muy extensivamente aprovechadas hasta entonces, y su resultado es la
ampliación de los riegos contiguos a las zonas de vegas tradicionales, y la
emergencia de nuevos pequeños perímetros regados, desconectados entre sí y
de los regadíos tradicionales en los ejes fluviales.

Técnicamente, estos aprovechamientos se ejecutaban mediante galerías


horizontales ("minas de agua") o mediante la perforación de pozos, y eran
promovidos tanto por los heredamientos como por entidades oficiales
hidráulicas o particulares individuales o asociados, llegando a constituirse ya
en aquella época compañías establecidas exclusivamente para lucrarse con la
venta de agua (p.e. "San Isidro" de Yecla en 1818, la Sociedad General de Lorca
en 1850, la Sociedad de Pozos Artesianos de Cartagena en 1834, "Santa María de
la Cabeza" de Yecla en 1832, etc.).

Obviamente, el interés fundamental de estas perforaciones era conseguir el


alumbramiento de aguas "artesianas", es decir, aquellas que, una vez
alcanzadas en la perforación, se ponían "en la calle", sin necesidad de bombeos,
o bien se alumbraban empleando norias y dispositivos tradicionales de
elevación, bien conocidos desde siglos antes. Un ejemplo de esto es que en los
primeros años de este siglo ya existían muy numerosas elevaciones de aguas
subterráneas mediante norias movidas por molinos de viento (únicamente en
el Campo de Cartagena se contabilizaban entonces mas de cien de estos
dispositivos).

Esta concentración de elevaciones lleva a que, ya a finales del XIX, comiencen a


aparecer las primeras afecciones entre aprovechamientos, citándose como zona
"sobreexplotada" el Campo de Cartagena, y siendo la cuenca del Segura junto
con la del Júcar y la "artesiana" de León donde parece centrarse el interés
administrativo, llegando a promoverse la modificación de la Ley de Aguas
para poder controlar las explotaciones.

El descenso de los niveles llevó, décadas después, a la gradual desaparición de


estos aprovechamientos o a su sustitución por grupos de elevación con
motores eléctricos, cuya aplicación desde finales del XIX intensifica
extraordinariamente las posibilidades técnicas de las captaciones y permite
acceder a caudales y profundidades de extracción cada vez mayores.

A principios de siglo ya se habían realizado prospecciones para el


alumbramiento de aguas subterráneas, muy significativamente por D.
Francisco Sánchez Madrid, pionero en la realización de sondeos en la cuenca
del Segura (significamente en el valle del Guadalentín) y posterior colaborador
permanente del Instituto Geológico y Minero de España, y se habían

108
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

reconocido hidrogeológicamente las áreas de Guadalentín, Murcia, Orihuela y


el Campo de Cartagena, empezando entonces a definirse los grandes sistemas
acuíferos de la cuenca, en línea con las ideas expuestas en el Congreso
Nacional de Minería celebrado en Murcia en el 1900, en el que Lucas Mallada
establecía la necesidad de un "catálogo de manantiales", un inventario de
"comarcas" donde excavar pozos artesianos, y un reconocimiento de "montes y
sierras" que puedan ser embalses de agua subterránea.

Tales ideas podrían considerarse como la primera manifestación de la


necesidad de intervención pública en las cuestiones relativas a aguas
subterráneas (difícilmente podrían llevarse a cabo por particulares los trabajos
sistemáticos de reconocimiento e inventario propugnados), y ejemplifican un
pensamiento mas general y fundamental que se consolida en aquella época, y
al que ya hemos aludido con anterioridad: el de que el Estado debe intervenir
activamente en la política hidráulica mediante la promoción de obras públicas
y la actuación global sobre los grandes ejes fluviales.

Esta idea, de importantísimas repercusiones para el ulterior desarrollo de las


grandes infraestructuras hidráulicas (primeros planes de obras, grandes presas
y canales), no tuvo su correlato en el desarrollo de las aguas subterráneas y
otros recursos no convencionales (boqueras, galerías, etc., de los que se hablará
mas adelante), que podían en general, por su reducida escala económica, ser
movilizados por los particulares sin necesidad de intervención pública.

Estas inversiones se llevaban a cabo básicamente por los medianos y grandes


propietarios, bien por su propios medios, o bien recurriendo al crédito,
especialmente hipotecario, que conoce un gran desarrollo en el XIX. Además, si
las necesidades de dinero líquido superaban cierto umbral, caso frecuente en
las prospecciones subterráneas, se recurría a la formación de sociedades por
acciones, creando unas instituciones muy frecuentes en el contexto de los
aprovechamientos subterráneos, y que han perdurado hasta hoy día. Así,
aparecen entidades como la Compañía Agrícola Murciana (1863), constituida
con un capital inicial de 500.000 reales, y cuyo objetivo era "explotar fincas
rústicas por medio del cultivo y plantación mejorando los terrenos con acceso
al riego", casi como si de una moderna sociedad anónima se tratase.

Por tanto, comienza entonces, y se desarrolla en las primeras décadas del siglo,
un modelo de las explotaciones en los acuíferos de la cuenca basado
fundamentalmente en la apropiación privada por parte del que "alumbra" las
aguas, concentrándose, obviamente, estas iniciativas privadas en la
consecución de beneficios a corto plazo, ampliándose las huertas tradicionales
mediante la sustitución de los antiguos artefactos de elevación por motores, y
generando zonas regadas con aguas subterráneas dentro de los antiguos
secanos (Jumilla, Lorca, Yecla, Abanilla, Campo de Cartagena, etc.).

Este desarrollo ha venido, como se verá, prolongándose ininterrumpidamente


hasta hoy y, junto a indiscutibles beneficios, ha provocado en algunos casos los
graves problemas de sobreexplotación y degradación de calidad que hoy se

109
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

viven en la cuenca y cuyos cimientos se pusieron ya en aquella época (como


ejemplo, puede reseñarse que los primeros alumbramientos del Guadalentín
se producen en el año 1914, viniéndose explotando el acuífero desde entonces
a ritmo creciente).

Siguiendo esta tónica de expansión, y acaso como el primer intento claro de


completar las iniciativas particulares mediante una decidida acción pública
sobre las aguas subterráneas, se inscribe la fundamental actuación del Instituto
Nacional de Colonización, transformado en 1971 en el Instituto de Reforma y
Desarrollo Agrario.

Tras los muy pobres resultados obtenidos durante los años cuarenta
intentando establecer colonos por aplicación de la Ley de Grandes Zonas, este
Instituto decide impulsar una política que, aún recibiendo el nombre de
Colonizaciones de interés local, fue en realidad una política de ayudas
estatales para la realización de mejoras en el campo (viviendas, almacenes,
electrificaciones, suministro de agua, caminos, etc.), que impulsó enormemente
la puesta en regadío por los propios agricultores. Así, desde los años cincuenta
la política agraria persigue la "modernización" del sector y, abandonando las
ideas anteriores de la colonización y asentamientos campesinos, se dedica a
favorecer el regadío mediante importantes impulsos financieros, la aplicación
de subvenciones al sector, y la mejora de los créditos agrarios. La inversión
destinada a compra de tierras disminuye, y aumenta la destinada a obras de
transformación.

Una consecuencia de este estado de cosas es la intensa promoción que


experimenta el empleo de los recursos subterráneos, prácticamente vírgenes
aún de mecanismos institucionales y de control administrativo, y que se
traduce en una enorme expansión de la investigación y empleo de las aguas
subterráneas, expansión que, si bien con la perspectiva actual pudo pecar de
algunos excesos, tuvo unos efectos globalmente beneficiosos.

Como resultado de la concurrencia de estas diversas circunstancias a lo largo


de la primera mitad del siglo (coyuntura económica, mercados agrícolas,
organización administrativa, importantes transformaciones culturales, cambio
de hábitos sociales, etc.) se culmina en estos años un cambio sustancial del
modelo de utilización de los recursos hídricos, basado hasta entonces en la
exigua oferta hídrica existente (derivación de aguas fluviales permanentes,
manantiales, aprovechamiento de turbias, captación de freáticos próximos
mediante norias, caudales regulados en embalses, etc.), por otro modelo
basado en una oferta de mucho mayor alcance y garantía (enorme desarrollo de
las aguas subterráneas, culminación de las grandes infraestructuras de
regulación de la cuenca, posibilidades de trasvase desde el Tajo, etc.), y
orientada tanto a la satisfacción de las demandas efectivas ya planteadas como
a la producción económica y la abierta expansión de los mercados agrícolas.

En este marco de mutaciones socioeconómicas y nuevos impulsos tecnológicos


se desarrollan los primeros trabajos hidrogeológicos completos y con

110
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

metodologías que podríamos denominar "científicas", abandonando


decididamente un cierto empirismo cuasi mágico (varas, péndulos, ríos
subterráneos, etc.) que históricamente acompañó con frecuencia al desarrollo
de las aguas subterráneas. Se ponen a punto y se modernizan técnicas que
después pasarían a ser procedimientos rutinarios de trabajo hidrogeológico
(inventario de puntos, mapas de isopiezas, ensayos de bombeo, geofísica,
análisis de aguas, balances, etc.), y que se plantean por vez primera en trabajos
como los desarrollados en la cuenca del Segura entre 1960 y 1962
conjuntamente por IGME e IRYDA. Una prueba anecdótica de este carácter de
franca innovación la constituye el hecho de que la primera utilización en
España de la fórmula de Theis para interpretar un ensayo de bombeo se llevó a
cabo en 1961 precisamente en la cuenca del Segura, y en el "Estudio
hidrogeológico del término de Mazarrón (Murcia)".

Esta intensa actividad técnica continúa durante los años 60 y 70,


desarrollándose en toda España trabajos fundamentales en relación con las
aguas subterráneas, y formándose la que podría considerarse como primera
escuela de los pioneros de la hidrogeología española con el Plan General de
Aguas Subterráneas del INC, la creación del Servicio Geológico de Obras
Públicas, los estudios del Besós y Llobregat, el Cazorla-Hellín-Yecla (que aún
hoy se consulta y que realizó en su día los primeros aforos químicos de
manantiales), el Plan de Investigación de Aguas Subterráneas (PIAS), etc. La
cartografía hidrogeológica básica de la cuenca del Segura queda establecida
entonces en sus grandes rasgos, y se obtienen los primeros balances de sus
acuíferos, la piezometría y calidad de las aguas, su explotación y reservas, etc.,
en una sucesión de informes y trabajos de campo verdaderamente vertiginosa,
y que permitiría aplicar a estos años el apelativo de "década prodigiosa",
también para las aguas subterráneas.

En los años 80 y hasta hoy, se ha continuado el desarrollo de estos trabajos de


inventarios, balances, adquisición de datos, etc. cada vez con mejores medios e
instrumentos técnicos, y jugando los recursos informáticos un papel decisivo a
este respecto (archivo y manipulación de datos, modelación matemática,
técnicas auxiliares, teledetección, etc.).

Un indicador de la actuación administrativa de desarrollo de las aguas


subterráneas en aquella época viene dado por los planes del IRYDA de
declaración de interés general de distintas zonas regables de la cuenca, tal y
como se indica en el cuadro adjunto.

Fecha del Decreto Comarcas y Zonas Regables Superf. Superf.


Total Regable

15-3-73 Hellín 117000


15-3-73 Z.R. Ampliación Z.R.Hellín
15-3-73 Sector Isso 1055 1000

111
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

15-3-73 Sector Agramón 4900 3500


15-3-73 Z.R. Tobarra 3000 2700
17-4-82 Z.R. Ampliación Z.R. Tobarra 7112 3190

12-12-63 Mazarrón
Z.R. de Mazarrón, con aguas
subterráneas
Sector I. Las Moreras 1300 1000
Sector II. Leiva 85 85
Sector III. Ifre 400 250

4-7-63 Jumilla
Z.R. de Mazarrón, con aguas
subterráneas
Sector I. Las Moreras 1300 1000
Sector II. Leiva 85 85
Sector III. Ifre 400 250

14-3-74 El Serral de Yecla


Z.R. de Yecla, con aguas 3025 2750
subterráneas

En paralelo al desarrollo técnico del conocimiento y la explotación de las aguas


subterráneas, y como compañero inseparable de este desarrollo, fueron
creciendo los conflictos que su uso motivaba, y dando lugar a actuaciones
administrativas singulares: se extiende la zona de protección de los 100 metros
a toda la Vega aluvial del Segura, y se cobra pronta conciencia del fenómeno
de la sobreexplotación, del que hoy se habla como novedad, pero que ya
entonces era manifiesto.

Así, en 1956 (hace cuarenta años) queda establecido el perímetro de protección


Caudete-Villena-Sax (acuíferos de Yecla-Villena-Benejama, Jumilla-Villena y
cretácico de Peñarrubia) con el objetivo de impedir el aumento de la
sobreexplotación de la zona, que ya estaba sometida a importantes
aprovechamientos para riegos y abastecimientos, e imponiendo en el perímetro
la prohibición de realizar nuevas captaciones de aguas subterráneas o
reprofundizar las existentes. La existencia de estas pioneras y
bienintencionadas declaraciones frenó el proceso de sobreexplotación, pero no
llegó a eliminarlo, pues al estar estos perímetros mas orientados a las zonas de
explotación que a los límites hidrogeológicos, entonces no muy bien definidos,
las extracciones continuaron produciéndose fuera del perímetro, pero
afectando a los acuíferos que sufrían las sobreexplotación.

3.10.2 LA SITUACIÓN ACTUAL

No es este el lugar para detallar la situación de las aguas subterráneas en la

112
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

cuenca, lo que es objeto de otros epígrafes de este Plan, pero sí es oportuno


apuntar algunos rasgos como colofón del proceso descrito, en el que, tras
numerosísimos avatares de toda índole, se llega a una gravísima situación
actual, en la que frente a unos recursos hídricos subterráneos renovables en la
cuenca estimados en unos 600 Hm3/año (caudal correspondiente a la fracción
de la escorrentía superficial total que en régimen natural procedería de la
descarga por manantiales), se da una explotación anual total por bombeo de
430 Hm3/año en unos 10.000 sondeos activos, en tanto que las descargas netas
totales producidas en los manantiales, en régimen influido por dichos
bombeos, se estima en 380 Hm3/año, resultando un balance global de las aguas
subterráneas deficitario de 210 Hm3/año en que se estima la sobreexplotación.
A este valor de sobreexplotación se ha llegado tras una disminución progresiva
del mismo desde hace años, como consecuencia de la disminución del bombeo
por agotamiento de reservas en determinados acuíferos (anteriormente fue
publicada la cifra de 310 Hm3/a).

Esta situación ha dado lugar al inicio de 6 expedientes de declaración de


sobreexplotación, conforme al Art. 171 del R.D.P.H., de los que 2 se encuentran
a caballo entre las cuencas del Júcar y Segura, y 4 se encuentran en el ámbito
territorial del Segura. Obviamente, estos seis acuíferos con calificación
administrativa no son, ni mucho menos, todos los que se encuentran
físicamente afectados por el problema.

A esta difícil coyuntura, agravada por el hecho de tratarse en muchos casos de


acuíferos pequeños o muy pequeños, con descensos piezométricos muy
rápidos y reservas estrictamente agotables a corto y medio plazo, ha de
sumarse un franco deterioro de la calidad del agua en la mayoría de los
sectores de la cuenca.

Así, salvo las zonas mas preservadas en la cabecera de la cuenca, en la que las
aguas subterráneas resultan generalmente aptas para consumo humano,
quedando limitados los focos y procesos de contaminación a sectores muy
localizados en acuíferos sobreexplotados y a zonas en las que se producen o
aplican al regadío vertidos de aguas residuales deficientemente depuradas, el
resto de acuíferos se suelen encontrar afectados por numerosos focos y
procesos de contaminación, entre los que resultan frecuentes la percolación de
fertilizantes y pesticidas, los vertidos de aguas residuales deficientemente
depuradas y posterior aplicación al regadío, el lixiviado de evaporitas en rocas
y sedimentos, y la aportación de fluidos hidrotermales, llegando incluso a
darse la aparición de gases en los sondeos de algún acuífero. Como
consecuencia de estos procesos, las aguas subterráneas de estas zonas suelen
resultar no aptas para consumo humano, en tanto que su aplicación al regadío
implica en ocasiones riesgos de alcalinización y/o salinización del suelo,
cuando no la absoluta imposibilidad de aplicar a las plantas aguas con los
contenidos de sales que se están alcanzando.

Al igual que se indicó en relación con los riegos abusivos, existe un


importantísimo problema de gestión administrativa de estos recursos, y una

113
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

urgente necesidad de intensificar radicalmente los medios para su seguimiento


y control.

3.11 EL TRASVASE TAJO-SEGURA

3.11.1 ANTECEDENTES

Una vez establecidas las demandas correspondientes a las asignaciones del


Decreto del 53, y analizada la situación actual mediante la revisión técnica y
jurídica de las asignaciones que en su día se realizaron, ha de contemplarse
ahora lo sucedido con posterioridad a aquellas asignaciones, debiendo
destacarse como acontecimiento fundamental la llegada de las aguas
trasvasadas procedentes del Tajo.

Como se comentó, la política hidráulica de posguerra atempera las iniciativas


de trasvases intercuencas y orienta su actuación hacia la construcción de
embalses de regulación y el desarrollo de los planes de aprovechamientos
propios de las cuencas (planes de los que un excelente ejemplo es el PAICAS).
Durante los años sesenta prácticamente todas las infraestructuras
fundamentales de almacenamiento, que en su día se previeron, y que
posibilitaban los trasvases, estaban ya construidas, y era el momento de volver
a considerar el problema del desequilibrio nacional con mayor perspectiva y
viabilidad.

Es en la segunda mitad de esta década de los 60 cuando, bajo el impulso del


ministro Federico Silva y el director general Virgilio Oñate, se retoman e
impulsan por la Dirección General de Obras Hidráulicas los estudios básicos
sobre esta cuestión, fundamentalmente llevados a cabo por el Centro de
Estudios Hidrográficos, y se revisan los recursos hidráulicos de las cuencas, el
potencial hidroeléctrico, la viabilidad económica de las transformaciones en
riego y el potencial de regadíos, etc.

Junto con esta orientación general, se llevan a cabo las evaluaciones y estudios
previos específicos relacionados con los trasvases del Ebro y Tajo, muestra de
los cuales son los estudios hidrológicos de detalle de la cuenca del Tajo (1961-
1963); estudios edafológicos en el Sureste (1962-1963); trazados básicos del
acueducto Tajo-Segura (1963); estudios de viabilidad de un túnel Bolarque-
Talave (1965-1967); etc.

A estos trabajos técnicos se suman otras iniciativas socioeconómicas


concurrentes a llevar aguas externas al sureste, de las que el trabajo de Manuel
de Torres ("El regadío murciano, problema nacional", 1959), o los informes del
Consejo Económico Sindical de Murcia ("Estructura y posibilidades del
desarrollo económico de Murcia", 1960) son buenos ejemplos.

Es en este ambiente en el que, ya encajados y maduros los estudios previos, y


tomada la decisión política sobre la conveniencia de abordar la corrección del

114
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

desequilibrio hidráulico, se ordenó, por orden ministerial de Obras Públicas


de 30 de julio de 1966, la redacción de los proyectos de obras para corregir el
desequilibrio hidráulico, dando como resultado el "Anteproyecto General del
Aprovechamiento Conjunto de los recursos hidráulicos del centro y sureste de
España, complejo Tajo-Segura", que, retomando y actualizando las ideas
clásicas, y considerando la nueva realidad social y económica del momento,
marca las líneas maestras de las futuras actuaciones en cuanto a grandes
transferencias intercuencas, y fundamenta el trasvase Tajo-Segura, tal y como
después se llevaría a la práctica.

Redactado por José María Martín Mendiluce y José María Pliego Gutierrez,
siendo director general Virgilio Oñate y subdirector Rodolfo Urbistondo, el
Anteproyecto establece la derivación y conducción al sureste de un volumen
máximo de 600 Hm3 anuales procedentes del Tajo, que podrá incrementarse en
400 Hm3 más cuando se cumplan las previsiones del Anteproyecto en cuanto a
disponibilidades de caudales excedentes. Debe destacarse de este documento
un impecable rigor expositivo y calidad técnica de la que, como botón de
muestra, cabe señalar la acaso primera aplicación en España de las técnicas de
hidrología estocástica y generación por ordenador de series sintéticas, apenas
cinco años después de que estas técnicas fuesen dadas a conocer en la literatura
técnica internacional.

Redactado el Anteproyecto, se aprobó técnicamente por la Dirección General


de Obras Hidráulicas el 5 de febrero de 1968, ordenando que se sometiese a
información pública la parte relativa al acueducto Tajo-Segura, en la que se
recogía la posibilidad de trasvasar 600 Hm3/año en una primera fase.
Publicado el anuncio en los Boletines Oficiales del Estado y de las provincias
de Cáceres, Toledo, Madrid, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Valencia, Alicante,
Murcia y Almería, se abrió el periodo de información el 3 de marzo de 1968 y
terminó el 10 de mayo del mismo año, tras ser prorrogado atendiendo a las
solicitudes recibidas. Se produjeron 58.770 comparecencias, se solicitó informe
a la Dirección General de lo Contencioso del Estado y al Consejo de Obras
Públicas sobre los aspectos jurídicos y técnicos de las objeciones, y al Consejo
de Economía Nacional sobre la rentabilidad del acueducto Tajo-Segura. Se
recibieron los informes favorables con fechas 24 de julio, 13 de julio y 25 de
mayo respectivamente, y con fecha 2 de agosto de 1968, por O.M. de Obras
Públicas, se aprueba el Anteproyecto General del acueducto Tajo-Segura.

Nótese que todo el proceso técnico y administrativo desde la orden de


redacción del proyecto hasta su aprobación definitiva tuvo lugar en un plazo
de unos dos años, comenzándose las obras pocos meses después, en 1969.

3.11.2 LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Como se ha comentado, el 2 de agosto de 1968 se aprobó el "Anteproyecto


General del Aprovechamiento Conjunto Tajo-Segura", estableciendo la
derivación y conducción al sureste de un volumen máximo de 600 Hm3 anuales

115
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

procedentes del Tajo, que podrá incrementarse en 400 Hm3 más cuando se
cumplan las previsiones del Anteproyecto en cuanto a disponibilidades de
caudales excedentes. Una cuestión fundamental es la de la las cuantías e
infraestructuras de distribución de estos volúmenes en las cuencas receptoras,
cuestión que se vio sometida a algunas incidencias, tal y como se comenta
seguidamente.

Una primera distribución inicial de estos 600 Hm3 se estableció por el Consejo
de Ministros, a propuesta de los Ministros de Agricultura, Obras Públicas y
Comisario del Plan de Desarrollo, el 20 de febrero de 1970, tal y como se
resume en tabla adjunta. En este acuerdo se indica que los nuevos volúmenes
aportados deben facilitar la terminación del ordenamiento legal vigente en la
cuenca, regularizando la situación existente. En el "Anteproyecto General de
las obras principales de conducción y regulación en el sureste de los recursos
hidráulicos del aprovechamiento conjunto Tajo-Segura", redactado por Alfonso
Botía Pantoja en 1971, se prevén unas pérdidas del 22% (10 en el ATS y 12 en el
postrasvase), por lo que solo serían aprovechables en el sureste 468 Hm3, de los
que 83 serían para abastecimientos y 385 para riegos.

En cuanto al trazado de los canales, tras analizarse nueve diferentes esquemas


por la Comisión para el Desarrollo Socioeconómico de la Cuenca del Segura, se
optó por la denominada “solución número 6 modificada” (con bombeo en Ojós
para el canal de la margen derecha), considerándola "la mas interesante para el
país", al originar un costo menor para el precio del metro cúbico aprovechado.

A la vista de la evolución del coste energético desde aquellas fechas, anteriores


a la primera crisis del petróleo de 1973, acaso la solución mejor desde la
perspectiva actual, siguiendo este criterio económico, fuese hoy otra bien
distinta. Incluso en el propio Anteproyecto del postrasvase mencionado se
apunta la posibilidad de que, en su día, cuando circulasen caudales tales que
el previsto salto de Cañaverosa-Ojós resultase rentable y conveniente (se
previó en el Anteproyecto del Trasvase), tal impulsión quedase sustituida por
una toma por gravedad desde el canal de este salto, utilizándose entonces el
azud de Ojós como contraembalse regulador que permitiría un funcionamiento
de la central en puntas.

Nótese que esta solución es concidente con la alternativa del CAMD, máxime
considerando que la impulsión de Ojós lleva en funcionamiento mas de 15
años, que es una parte significativa de su vida útil. Tan importante llegó a ser
el impacto de la crisis energética, que en 1975, apenas 5 años tras la elección de
la solución básica, se planteó el proyecto de salto hidroeléctrico de Blanca,
como solución "de menor importancia económica que la prevista" (en el salto
Cañaverosa-Ojós) y con "caudal turbinable en primera fase suficientemente
importante como para que resulte atrayente actualizar este tema en un
momento como el presente, en el que la crisis del petróleo ha elevado
considerablemente la importancia de la energía hidroeléctrica".

Es también curioso constatar como esta es la elección manifestada por la

116
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena a la vista de los 9 esquemas


de distribución del postrasvase previstos, según consta en el acta de 11 de
octubre de 1970, en la que se manifiesta la "unánime contestación" que estima
como preferente el canal de la margen derecha, bien desde Talave o del propio
Cenajo, manifestando que esta no es "una mera opinión indocta nacida entre
los agricultores, sino que fue la propia Administración quién les hizo nacer
esta opinión, a través de numerosas disposiciones oficiales" (PAICAS, BOP de
19 de octubre del 42 convocando a información pública el anteproyecto,
Decreto y Orden del 53, ley de 12 de mayo del 56 ordenando que se incorpore
al plan general y se complete su estudio con toma en el Cenajo, ...). Pese a esta
preferencia, se acepta el esquema propuesto por la Administración, con
elevación en Ojós, pero con la condición, entre otras, de "cubrir, con las
elevaciones necesarias, por lo menos la cota 150", ya que de otra manera
quedaría excluido de riego todo el término de Fuente Álamo y parte de otros
municipios afectos a la comunidad.

Asimismo, la representación del Valle del Guadalentín expresa su propósito


de que el canal de la margen derecha del Segura llegue por gravedad a Puentes
(partiendo de La Fuensanta), pero a la vista de las explicaciones recibidas se
decide como más conveniente la solución de impulsión en Ojós hasta llegar a
la Casa Mata de Lorca, pues el canal alto sería largo, atravesando terrenos con
geología difícil, y de lenta realización. El volumen mínimo que se solicita "para
dotar a los regadíos deficitarios existentes" es de 100 Hm3/año.

Ya en este Anteproyecto se alude también a la necesidad de "reestructurar los


regadíos con los recursos propios de la cuenca del Segura, poniendo al día la
Ordenación de los Riegos decretada en 25 de Abril de 1953".

La dotación media prevista, a efectos de dimensionamiento del sistema, era de


7070 m3/ha/año, siendo las medias unitarias netas según las diferentes
alternativas consideradas para cada comarca entre 5.300 y 5.700 m3/ha/año,
con una media ponderada de 5.384.

Por la Ley 21/1971, de 29 de junio, sobre el aprovechamiento conjunto, se


estableció que los volúmenes a trasvasar en una primera fase alcanzarían un
máximo de 600 Hm3/año, y en una segunda 1.000 Hm3/año, sin entrar en su
distribución zonal dentro de la cuenca. Los recursos trasvasados hasta la fecha
desde el año 1.979, en que comienzan los envíos, alcanzan una media anual de
escasamente 300 Hm3, sin haberse superado en ningún año los 400 Hm3, es
decir, con valores sensiblemente inferiores al máximo nominal de la primera
fase.

En cuanto a las zonas de aplicación, los antecedentes existentes se resumen en


el cuadro adjunto.

Zona de regadío Superficie Volumen


PNOH (Lorenzo Pardo) (has) (Hm3)

117
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Zona de regadío Superficie Volumen

Almanzora 12.500 84
Guadalentín (Lorca) 37.500 253
Vega del Segura 38.000 256
Quípar 10.000 67
Campo de Cartagena 100.000 674
Provincia de Alicante 40.000 270

Total : 238.000 1.604

PNOHCS (Arévalo)
Río Mundo 4.000 22,3792
Ríos Argos, Quipar y Moratalla 4.000 22,3792
Río Mula 6.000 33,5688
Canal de Rotas 20.000 111,8960
Río Guadalentín 60.000 335,6880
Riegos de Cartagena (rodados) 66.740 373,3970
Riegos de Cartagena (elevados) 17.870 99,9791

Total : 178.610 999,2873


Anteproyecto Postrasvase (1970)
Regadíos
Vegas alta y media del Segura 65
Regadíos de Mula y su comarca 8
Lorca y Valle del Guadalentín 65
Riegos de Levante, margen izquierda y derecha,
Vegas Bajas del Segura y Saladares de Alicante 125
Campos de Cartagena 122

Total riegos : 385


Abastecimientos 83
Pérdidas (22%) 132

Total : 600

Entre los años 1972 y 1974 se van produciendo sucesivos Decretos del
Ministerio de Agricultura por los que se realizaron las declaraciones de interés
nacional de las distintas zonas regables de la cuenca que se verían afectadas
por el futuro trasvase, ante el “estado avanzado en que se encuentran las obras
del acueducto”, y la necesidad de que “no se establezca una discontinuidad
entre la llegada de las aguas y su aplicación a las distintas comarcas o zonas
que hayan de beneficiarse de estas obras”.

Estos Decretos definen las comarcas de actuación (grandes áreas para las que se
declara la utilidad pública e interés social), y, dentro de las comarcas, las zonas
regables (para cuya puesta en riego se declara el interés nacional). El resumen
de comarcas y zonas regables, con sus superficies de riego, es el mostrado en la

118
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

tabla adjunta:

Fecha del Decreto Comarcas y Zonas Regables Superf. Superf.


Total Regable

9-3-72 Campo de Cartagena 86700 23000


9-3-72 Z.R. oriental 31300
9-3-72 Z.R. occidental 6600
15-3-73 Meridional de Alicante 113000
15-3-73 Z.R. Vega Baja 23110 21500
15-3-73 Z.R. El Porvenir 7920 1500
15-3-73 Z.R. La Pedrera 29070 7500
15-3-73 Z.R. R.L.M.D. 6010 4000
15-3-73 Z.R. Saladares 1645 1500
15-3-73 Z.R. R.L.M.I.
15-3-73 Vegas Alta y Media 101000
15-3-73 Z.R. Zona 1 5500 3700
15-3-73 Z.R. Zona 2 6000 3500
15-3-73 Z.R. Zona 3 3000 2100
15-3-73 Z.R. Zona 4 7300 4300
15-3-73 Z.R. Zona 5 4200 3400
15-3-73 Lorca y Valle del Guadalentín 35600
15-3-73 Z.R. Lorca y V. Guadalentín 29400 24550
15-3-73 Mula (t.m. de Mula y Pliego) 65000
7-3-74 Yéchar 900 750

En sucesivas disposiciones (Planes generales de transformación de las zonas


regables, Planes de obras y mejoras, Decretos de modificación de zonas, etc.) se
van desarrollando y precisando estas superficies, de forma que el conjunto de
las seis comarcas declaradas de interés nacional abarca una superficie total de
465.000 ha, de las que las no regables suman 192.810, y las potencialmente
regables 272.190. De estas, la superficie útil regable por las infraestructuras del
trasvase se estima en 191.110 ha, de las que, descontando 50.000 de riegos
tradicionales ya consolidados, se imputan en definitiva al trasvase 141.110 ha,
tal y como se detalla en el cuadro adjunto.

Comarcas de actuación del trasvase declaradas de interés nacional (IRYDA)


Comarcas y zonas regables Regadío Regadío Nuevo Nuevo + Superf.
suficiente mejorado regadío mejorado Total

Meridional de Alicante 25000 41100 8090 49190 74190


Riegos de Levante M. I. 35000 3190 38190 38190
Saladares de Alicante 1500 1500 1500
Riegos El Porvenir 1500 1500 1500
Vega Baja del Segura 21500 21500

119
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

La Pedrera 3100 4400 7500 7500


Riegos de Levante M. D. 3500 500 500 4000
Vegas Alta y Media 25000 12230 11570 23800 48800
Zona 1 1900 1800 3700 3700
Zona 2 2050 1450 3500 3500
Zona 3 1080 1020 2100 2100
Zona 4 800 3500 4300 4300
Zona 5 1900 1500 3400 3400
Regadíos tradicionales 25000 25000
Zonas en estudio 4500 2300 6800 6800
Mula y comarca 2400 1600 4000 4000
Lorca y valle del Guadalentín 15000 10320 25320 25320
Campo de Cartagena 13500 19300 32800 32800
Almería 6000 6000 6000

Total (ha) : 50000 90230 50880 141110 191110

Como se observa, 50.880 son nuevos regadíos y 90.230 son mejoras y


redotaciones de regadíos ya existentes.

Finalmente, la Ley 52/1980, de régimen económico, establece las normas


técnicas de explotación, referidas a volúmenes y caudales, y la distribución
territorial y por usos, de las aguas trasvasadas. Esta distribución, definida en la
disposición adicional primera de la Ley, es la actualmente vigente, y se incluye
en la tabla adjunta.

Distribución de las aguas de la 1ª fase del Trasvase (Hm3/año)

Para regadíos :
Vega alta y media del Segura 65
Regadíos de Mula y su comarca 8
Lorca y valle del Guadalentín 65
Riegos de Levante, margen izquierda y derecha, vegas
bajas del Segura y saladares de Alicante 125
Campo de Cartagena 122
Valle del Almanzora en Almería 15
Total regadíos : 400
Para abastecimiento urbano : 110
Pérdidas (15%) : 90

TOTAL : 600

Como se observa, las pérdidas se estiman ahora en un 15%, por lo que hay un
remanente de 42 Hm3/año que se aplican al valle del Almanzora (15) y al
aumento de los abastecimientos (27).

120
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Tras esta asignación legal global, se ha ido concretando sucesivamente la


distribución en comarcas y sectores mediante las actuaciones conjuntas de
Obras Públicas con el IRYDA mediante los correspondientes Planes
Coordinados, redactados por las diferentes Comisiones Técnicas Mixtas entre
1980 y 1986, tal y como se resume en la tabla adjunta. Las zonas de riego del
trasvase quedan configuradas mediante perímetros cerrados, en cuyo interior
se determinaron las zonas no regables por la calidad de las tierras o las
condiciones topográficas.

Debe hacerse notar que esta distribución carece en algunos casos de refrendo
legal firme, teniendo carácter de acuerdo indicativo.

Aplicación de los recursos trasvasados para regadío


Zonas de riego Volumen (Hm3) Superficie
parc. total (ha)

Vegas alta y media del Segura 65 21.612


Zona 1ª (Cieza, Calasparra) 13.5 4.479
Zona 2ª (Abarán, Blanca, Ulea) 8.0 3.652
Zona 3ª (Archena, Molina) 9.1 2.802
Zona 4ª (Abanilla, Fortuna, Santomera) 17.9 4.645
Zona 4ª. Ampliación 7.1 1.688
Zona 5ª (T. de Cotillas, Albudeite, Ojós, C. del Río, 9.4 4.366
Alguazas, Ceutí, Villanueva)
Regadíos de Mula y su comarca 8 3.150
Mula y Pliego 4.0 2.400
Yéchar 4.0 750
Lorca y valle del Guadalentín 65 27.815
Lorca 30.0 13.815
Resto (Sangonera, Librilla, Alhama, Totana) 35.0 14.000
Riegos de Levante, margen izquierda y derecha, vegas
bajas del Segura y saladares de Alicante 125 58.878
Riegos de Levante, margen izquierda 97.5 38.190
Riegos de Levante, margen derecha 5.5 3.993
La Pedrera 14.5 15.195
Saladares de Albatera 7.5 1.500
Campo de Cartagena 122 32.800
Valle del Almanzora en Almería 15 3.000

Total regadíos : 400 147.255

De este total de 147.255 has, 76.876 corresponderían a nuevos regadíos, siendo


el resto redotaciones sobre superficies ya atendidas con recursos propios de la
cuenca, recursos propios procedentes de la regulación (tradicionales y Decreto
del 53), sobrantes de la regulación, y subterráneos, que se contabilizaron para
cada zona regable y para el abastecimiento tal y como se indica en la tabla.

121
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Recursos asignados a cada zona (Hm3)


Propios
Trasv. Regul. Sobr. Subt. Total
Vegas alta y media del Segura 65,0 47,7 2,1 114,8
Zona 1ª 13.5 7,6 0,6
Zona 2ª 8.0 9,2 1,5
Zona 3ª 9.1 7,6
Zona 4ª 17.9 8,5
Zona 4ª. Ampliación 7.1
Zona 5ª 9.4 14,8
Regadíos de Mula y su comarca 8,0 4,0 5,0 17,0
Mula y Pliego 4.0 4,0 5,0
Yéchar 4.0
Lorca y valle del Guadalentín 65,0 31,0 41,0 137,0
Lorca 30.0 31,0 20,0
Resto 35.0 21,0
Alicante 125,0 21,8 58,0 204,8
Riegos de Levante, M.I. 97.5 58,0
Riegos de Levante, M.D. 5.5 15,8
La Pedrera 14.5 6,0
Saladares de Albatera 7.5
Campo de Cartagena 122,0 31,0 153,0
Valle del Almanzora en Almería 15,0 15,0

Total regadíos : 400,0 135,0 58,0 106,1 641,6


Abastecimientos : 110

Nótese que el mecanismo de asignación establecido procuró completar los


recursos superficiales y subterráneos propios existentes en cada zona regable,
de forma que se consiguiesen dotaciones finales medias aceptables según las
alternativas de cultivo previstas en cada caso.

En las zonas predominantemente atendidas con recursos regulados propios


(Vegas), la mayor parte de los recursos externos se destinaron a la ampliación
de nuevos regadíos perimetrales a los existentes, mientras que en zonas
atendidas con recursos sobrantes o subterráneos (R.L.M.I., Valle del
Guadalentín), gran parte de las aguas trasvasadas se destinó a la atención de
superficies ya existentes mejorando sus dotaciones.

El progresivo desarrollo de estas zonas regables dio lugar a una realidad


distinta de la inicialmente prevista, ya que las superficies han sufrido algunas
modificaciones, las alternativas de cultivo cambian con el tiempo y se orientan
a variedades de mayor interés económico, y los recursos propios superficiales
y subterráneos realmente disponibles en cada zona han resultado ser
generalmente inferiores a lo que inicialmente fue previsto.

122
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

3.12 EL REAL DECRETO LEY 3/1.986

La ordenación de los aprovechamientos hidráulicos de la cuenca del Segura


estaba reglamentada por el Decreto y O.M. de abril de 1.953 con rango de Ley
desde el 12 de mayo de 1.956. El trasvase Tajo-Segura se respaldaba legalmente
en la Ley 21/1.971 de 19 de junio sobre el Aprovechamiento Conjunto Tajo-
Segura y la Ley 52/1.980 de 16 de octubre de Regulación del Régimen
Económico de la Explotación del Acueducto Tajo-Segura.

El 1 de enero de 1.986 entra en vigor la nueva Ley de Aguas que declara de


dominio público todas las aguas continentales y establece un conjunto de
medidas tendentes a una mayor racionalización en el uso y aprovechamiento
de unos recursos hídricos cada vez más escasos.

Los estudios realizados para la elaboración del Plan Hidrológico de la cuenca


del Segura permiten afirmar la existencia de una grave sobreexplotación en
numerosos acuíferos, lo que origina un déficit muy importante en muchas
zonas regables abocadas a desaparecer o disminuir en breve plazo si persiste la
situación de explotación actual.

Estas razones llevaron a la promulgación del Decreto-Ley 3/1.986 de 30 de


diciembre sobre medidas urgentes para la ordenación de aprovechamientos
hidráulicos en la cuenca del Segura, en el que dispone entre otras medidas, que
hasta tanto se apruebe por el Gobierno el Plan Hidrológico de la cuenca del
Segura:

• Se declaran reservados a favor del Estado los potenciales recursos de aguas


subterráneas y superficiales, así como las residuales que no hayan sido
objeto de concesión.

• Sólo podrán otorgarse concesiones de aguas subterráneas para sustitución


de caudales en usos ya establecidos legalmente.

• Se requerirá autorización previa para ejercer el derecho que por disposición


legal establece el artículo 52.2 de la Ley de Aguas: aprovechamientos de
aguas subterráneas cuyo volumen total anual no sobrepase los 7.000 metros
cúbicos.

123
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.1 RECURSOS HÍDRICOS

4.1.1 INTRODUCCIÓN

La tradicional separación entre las aguas superficiales y las aguas subterráneas


ha dado lugar a que las evaluaciones de recursos de que se dispone, y que se
han comentado en epígrafes anteriores, tengan usualmente una u otra
orientación, y sean escasos los estudios integradores, que presenten una visión
unitaria del recurso.

Así, por un lado, se dispone de numerosos trabajos de investigación


hidrogeológica, realizados durante los últimos veinte años, que han permitido
avanzar en el conocimiento de los acuíferos de la zona, sus balances, y el papel
de las aguas subterráneas en la cuenca del Segura. Estos trabajos básicos se
complementan con los inventarios piezométricos y de calidad de las aguas,
habitualmente elaborados y mantenidos por el I.T.G.E., y cuyo control,
ubicación y periodicidad de las observaciones debe ser incorporado y asumido
por el Organismo de cuenca, bien directamente, bien mediante convenios con
terceros.

Por otro lado, se dispone de observaciones foronómicas en numerosas


estaciones de la cuenca, con registros de longitud variable pero usualmente de
decenas de años, y que proporcionan información de caudales circulantes por
el río Segura y sus principales afluentes. Cabe mencionar que en algunas
ramblas se dispuso de estaciones de medida muy antiguas, y que, como
consecuencia de la irregularidad del régimen fluvial y de las dificultades para
su mantenimiento, fueron abandonándose progresivamente. La estimación de
recursos en estos cursos fluviales es más compleja, y debe abordarse y
perfeccionarse en el futuro.

Se dispone también de datos de lectura de niveles en embalses que, con la


correspondiente realización del balance, se traducen a desagües diarios,
incorporándose a las series foronómicas.

Existen también importantes colecciones de datos procedentes del Instituto


Nacional de Meteorología, y de otras organizaciones muy diversas (p.e.
observaciones procedentes de las estaciones agrarias de las Comunidades
Autónomas, investigación de departamentos universitarios, etc.)

Como puede deducirse de lo anterior, un problema con el que nos


encontramos es el de la enorme dispersión de fuentes de información
hidrológica, y la inexistencia de un mecanismo de integración de estas fuentes
que permita obtener datos hidrológicos con eficacia.

Otro importantísimo problema para un buen conocimiento de los recursos es el


de la antigüedad y deficiente estado que presentan en general las redes de
observación hidrológica, lo que da lugar, en ocasiones, a que los datos

124
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

disponibles carezcan de la necesaria fiabilidad que requeriría su empleo.

A partir de la información de flujos observados, y como se comentó


anteriormente, se han realizado hasta el momento distintas evaluaciones de los
recursos naturales restituidos y tres evaluaciones de recursos disponibles, que
permiten encajar razonablemente el problema, y proporcionan una primera
cuantificación de los recursos hidráulicos de la cuenca.

Dada la trascendencia que tiene el contar con estimaciones cada vez mas
precisas (especialmente en situaciones de escasez como la del Segura), estas
cuantificaciones deben ser continuamente perfeccionadas en una doble
dirección: actualizándolas mediante la inclusión de los registros hidrológicos
mas recientes, y mejorando los modelos hidrológicos de evaluación de
recursos.

En las actuales circunstancias, la primera línea apuntada reviste especial


interés ya que durante los últimos años se ha producido una importante
sequía, de la que acaso aún no se haya salido, y que comenzó
aproximadamente al final del periodo empleado en las evaluaciones. Su
impacto sobre los estadísticos hidrológicos es, por tanto, probablemente
significativo, por lo que la actualización de las evaluaciones de recursos es
oportuna.

En este epígrafe se describirán las principales características y cuantificación de


los recursos hídricos de la cuenca, considerándolos desde tres puntos de vista
distintos.

En primer lugar, se comentarán los recursos naturales renovables propios de la


cuenca, es decir, la totalidad de volúmenes que, como media, circularía por los
cauces en el supuesto teórico de no existir afección antrópica alguna al sistema
hidrológico natural. En segundo lugar, se considerarán los recursos
transferidos desde y hacia otros ámbitos de planes hidrológicos distintos del
Segura, en situación de afección antrópica y explotación ordinaria actual. Por
último, se comentarán los recursos disponibles, es decir, los volúmenes que,
como resultado de la explotación del sistema, se encuentran regulados y
disponibles para su utilización.

Los aspectos cualitativos de los recursos hídricos, tanto superficiales como


subterráneos, se tratarán en apartados específicos.

4.1.2 RECURSOS NATURALES PROPIOS

4.1.2.1 Recursos totales

Como se ha comentado previamente, el ámbito territorial de la Confederación


Hidrográfica del Segura, coincidente con el de su Plan Hidrológico, tiene una
extensión de 18.870 km2, una precipitación media anual de unos 400 mm, y un

125
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

régimen de precipitaciones caracterizado por grandes desequilibrios espacio-


temporales y un claro contraste entre las zonas de cabecera (Mundo y Segura
hasta su confluencia) y las partes medias y bajas de la cuenca (Vegas y zonas
costeras).

A esto se suma el predominio de un clima suave y templado, con una


evapotranspiración potencial media del orden de 700 mm, una escorrentía
media total del orden del 15% (la mas baja de la península), y un marco
geológico muy atormentado, con numerosas formaciones acuíferas, en
ocasiones muy reducidas, y con notable complejidad estructural y tectónica.

La conjunción de estos factores climáticos y geológicos permite considerar, a


efectos de generación de recursos renovables, que la cuenca presenta cinco
zonas de comportamiento hidrológico diferenciable: la cabecera, la margen
derecha del Segura, la margen izquierda del Segura, el Guadalentín, y las
ramblas costeras.

La cabecera (ríos Segura y Mundo hasta su confluencia) constituye la fuente


principal de recursos de la cuenca. Drena un área de gran extensión dominada
por las sierras de Segura, Calar del Mundo y Taibilla.

Las aportaciones de cabecera están constituidas, en gran parte, por un


importante caudal base, tanto de origen nival como procedente del drenaje de
los grandes acuíferos calizos, en general sin regular y muy poco afectados,
sobre los que se asientan estas cuencas. Este factor contribuye también a la
relativa regularidad de las aportaciones, con autocorrelaciones anuales
probablemente significativas. Un caso claro de esta regularidad es el río
Taibilla, con reducidos estiajes y caudales base muy continuos durante todo el
año.

Siguiendo en orden de importancia en cuanto a las aportaciones, se encuentran


los afluentes de la margen derecha (Moratalla, Argos, Quipar y Mula). Sus
cauces transportan caudales de forma permanente y muy escasa magnitud
(unos 65 Hm3 totales) que son consumidos localmente, sin aportar retornos
significativos al Segura.

Los afluentes de la margen izquierda se asientan sobre cuencas semiáridas, lo


que les confiere un carácter marcadamente torrencial. En la práctica, carecen de
importancia como productores de recursos, ya que únicamente llevan agua
después de tormentas importantes. Se trata de las ramblas del Judío, Moro,
Tinajón, Salada y Abanilla, principalmente.

El río Guadalentín es un importante afluente de la margen derecha que está


regulado en su cabecera por los embalses mas antiguos de la cuenca (Puentes y
Valdeinfierno) y cuya misión es doble: defender a las ciudades del Valle contra
la acentuada torrencialidad y procurar recursos (escasos) para el regadío
tradicional de Lorca. Los recursos naturales renovables totales del Valle se han
estimado inicialmente en unos 40 Hm3.

126
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Las ramblas litorales, por su parte, no suponen aportes significativos a los


recursos renovables totales de la cuenca, funcionando en régimen torrencial y
produciendo ocasionales inundaciones en las poblaciones costeras.

Frente a esta distribución de los recursos fluviales totales en régimen natural,


la distribución de la fracción de estos recursos renovables extraibles mediante
bombeo (unos 220 Hm3) presenta una distribución muy diferente. En este caso,
la existencia de acuíferos, la disponibilidad de tierras de cultivo, y la mayor o
menor benignidad climática de cada zona han sido los factores que han
determinado un mayor consumo de recursos renovables asociados con
unidades hidrogeológicas situadas al noreste, sur y sureste de la cuenca
donde, como más adelante veremos, se han extraído más recursos de los
disponibles y se ha provocado la sobreexplotación de los acuíferos, en alguno
de los casos de forma gravísima.

Como antecedentes de la evaluación de recursos hidráulicos de la cuenca, cabe


citar el primer aforo conocido y documentado en el río Segura (existen muchos
otros en fuentes y manantiales desde el S.XVII), y que fue el practicado en los
años 1815 y 1816 con motivo de la oposición a la apertura del canal de Cieza.
Este canal, proyectado cumpliendo órdenes de Agustín de Betancourt por
Gerónimo Martínez Briseño en 1804 (en realidad Jerónimo Martínez de Lara
desterrado de Lorca tras el desastre de Puentes de 1802), derivaría aguas en la
presa de Rotas y regaría amplias extensiones de secanos en la margen
izquierda del Segura. Los riegos inmemoriales establecidos en las huertas de
Murcia y Orihuela reclamaron ante el Rey el perjuicio que el canal les
ocasionaría, por lo que se dispuso una medida de caudales en el río que
dilucidase la existencia de aguas suficientes.

El 18 de octubre de 1815 se determinó un caudal circulante en el río Segura, "al


nivel de su estado natural", antes de la confluencia con el Mundo, de 773 hilas
(11.75 m3/s tomando como marco de hila el mismo que Martínez Briseño
empleó en su proyecto del Canal de 1804); en la presa de Rotas de 1167.5 hilas
(17.75 m3/s); y en la Contraparada de 1530 hilas (23.25 m3/s). De igual forma se
determinaron los caudales en distintas acequias de riego afectadas por el
pleito.

Nótese que, como es de esperar para la época en que se realizaron, estas


estimaciones carecen de referencias a la estacionalidad del régimen fluvial y a
su propia variabilidad aleatoria interanual. Considerando que los caudales en
Octubre son aproximadamente un 6% de los totales anuales, los valores
aforados presentan unas desviaciones con respecto a la actual estimación de
régimen natural del 17%, 4% y 29% respectivamente, lo que permite considerar
aquel aforo como sorprendentemente encajado y representativo del régimen
fluvial del Segura.

Otros aforos históricos son el de Aymard, de 1862, que arroja un caudal de


estiaje en Contraparada de 9.24 m3/s, o el de la División Hidrológica, de 1870,
que arroja 8.43 m3/s en el mismo punto y época del año.

127
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Posteriormente, y como ya se indicó al comentar el PNOHCS, se evalúan en 860


Hm3/año, y se dispone de los datos de aportaciones del Plan de 1933, tal y
como se resume en la tabla adjunta.

PNOH (Lorenzo Pardo, 1933): Hm3/año

Luchena en Puentes 42
Taibilla en derivación 93
Mundo en Talave 171
Mundo en Camarillas 157
Segura en Fuensanta 540
Segura en Almadenes 828
Segura en Guardamar 860
Quípar 25
Mula en Corcovado 5

Más recientemente, se dispone de dos estimaciones de los recursos naturales


totales de la cuenca, una realizada por el Centro de Estudios Hidrográficos en
1.967, y que comprende el periodo 1.912/13 a 1.962/63 (51 años hidrológicos
completos), y otra realizada por la Confederación Hidrográfica del Segura en
1.986 en el marco de los estudios previos para la planificación hidrológica de la
cuenca, y que comprende el periodo 1.940/41 a 1.981/82 (42 años hidrológicos
completos), y que se actualizó posteriormente hasta 1.986 en la Documentación
Básica, y hasta 1.989/90 en estudios posteriores.

La evaluación del C.E.H. es sin duda la base para la recogida en los


documentos del III Plan de Desarrollo Económico y Social (1972), que da 900
Hm3 de escorrentía media anual de la cuenca, aportando además una
estimación del coeficiente de escorrentía medio del 14%, y de la escorrentía
total de origen subterráneo (acaso por vez primera) como un 60% de la
escorrentía total, tal y como se comentará más adelante.

Los datos del régimen natural del río conforme a la Documentación Básica y
posterior actualización (series completas de 50 años 1940/41-1989/90
restituidas depuradas y rellenadas) son los detallados en la tabla adjunta, que
consideramos representativa del conocimiento actual sobre el régimen natural
de caudales en la cuenca, y descriptiva de los recursos naturales totales en el
sentido del art. 73. RAPAPH. Las series estadísticas detalladas a escala
mensual se ofrecen en el correspondiente Anejo.

Se aprecia en esta tabla la notable variabilidad temporal de las aportaciones


fluviales, con coeficientes de variación que, lógicamente, decrecen al avanzar
hacia aguas abajo. Dada la importancia y significación estadística de los
últimos años, se ha optado por incluir los valores de esta última estimación
disponible que, como se ha comentado, extiende a la de la Documentación
Básica, recogida a su vez en el Proyecto de Directrices. Debe llamarse la

128
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

atención sobre el hecho de que la racha seca de la década de los 80 continua


prácticamente hasta hoy, por lo que las estimaciones ofrecidas se verán aún
más reducidas cuando, en futuros estudios, se extiendan las series hidrológicas
a la década de los 90.

Como puede observarse en la tabla, la estimación total de recursos naturales


del río Segura es de unos 870 Hm3/año, que corresponderían al desagüe medio
hiperanual en Guardamar.
APORTACIONES TOTALES EN RÉGIMEN NATURAL (HM3/AÑO)
Cod Río Nombre estación Media C.Var. Máx. Mín.

102 Taibilla Presa del Canal 57 0,196 90 39


11 Moratalla La Esperanza 9 0,635 32 3
14 Argos Calasparra 14 0,549 34 6
7 Quipar E. Alfonso XIII 19 0,728 81 6
19 Mula E. La Cierva 10 0,737 55 3
20 Mula Baños de Mula 22 0,464 71 7
22 Guadalentín E. Valdeinfierno 8 1,463 59 1
33 Guadalentín E. Puentes 29 1,062 174 8
25 Guadalentín Paso de los Carros 40 0,706 174 20
3 Mundo E. Talave 138 0,395 289 56
24 Mundo E. Camarillas 182 0,307 323 101
1 Segura E. Fuensanta 282 0,438 576 111
13 Segura E. Cenajo 433 0,317 723 202
6 Segura Almadenes 725 0,309 1446 393
16 Segura Cieza 734 0,310 1461 397
67 Segura Menjú 741 0,310 1475 401
17 Segura Abarán 759 0,309 1490 405
18 Segura Archena 766 0,308 1505 409
63 Segura Contraparada 790 0,252 1266 489
64 Segura Beniel 854 0,249 1369 529
30 Segura Guardamar 871 0,249 1396 540

Con objeto de estimar los recursos naturales renovables totales del ámbito
territorial del Plan Hidrológico del Segura, a estos recursos del río principal
habría que añadir las aportaciones directas al mar (tanto en superficie como
subterráneas) de las ramblas y acuíferos costeros, y deducir el intercambio
hídrico con los ámbitos vecinos (Júcar, Guadalquivir y Sur) a través de los
acuíferos a caballo entre ambos.

Estimando los aportes naturales totales de las ramblas costeras en unos 100
Hm3/año, y considerando los intercambios, en principio, como poco
significativos a estos efectos, puede redondearse la magnitud de los recursos
naturales totales propios del ámbito territorial del Plan en unos 1.000
Hm3/año.Como ya se ha indicado, debe hacerse notar que la tendencia
mostrada en los últimos años ha sido francamente decreciente (nótese el
resultado de 870 Hm3/año frente a los 950 que obtuvo el CEH en su
Inventario), por lo que las evaluaciones de recursos con series extendidas
arrojaran magnitudes con seguridad inferiores a las que estamos apuntando.

129
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.1.2.2 Fracción de origen subterráneo. Inventario de acuíferos

Como se ha comentado previamente, acaso la primera evaluación de la fracción


de origen subterráneo de la escorrentía total sea la llevada a cabo en la década
de los 60, que se recogió en los documentos técnicos del III Plan de Desarrollo
publicados en 1972. Tal escorrentía subterránea se evaluó a partir de la
definición de la cuenca en siete unidades hidrogeológicas, tal y como se
muestra en la tabla.

UNIDAD Escorr. subt. (Hm3/año)

Norte 250-350
Diapírica -
Pliegues 150-200
Subbética -
C. Segura-Guadalentín 75-100
Mar Menor -
Bética -
Total : 475-650

Comparando esta evaluación con la coetánea de recursos totales según el


Inventario del CEH, la fracción subterránea resultaría ser, como se ha
comentado, de un 60% del total.

Posteriormente, y hasta la actualidad, se han completado y actualizado las


bases de datos hidrogeológicos con información procedente, en su mayor
parte, de estudios realizados por el ITGE, por esta Confederación Hidrográfica
y por aquellas otras con ámbitos limítrofes a ésta. La actualización se ha
realizado en sendas etapas, con motivo de las redacciones de la
Documentación Básica y del Plan Hidrológico de cuenca.

Como resultado se dispone de un inventario hidrogeológico que incluye


características de 234 acuíferos, agrupados en 57 unidades hidrogeológicas en
función de una combinación de criterios geológicos, hidrogeológicos y de
situación administrativa en cuanto a balance hídrico y declaración de
sobreexplotación.

Aún habiéndose alcanzado un alto grado de conocimiento sobre los acuíferos


existentes, todavía quedan algunas zonas con lagunas de información que
requerirán estudios complementarios, como los ámbitos de las unidades
hidrogeológicas Alcadozo -07.53- y Ontur -07.38-. La existencia de estas
lagunas de información no debe afectar significativamente a la valoración de la
fracción subterránea de los recursos renovables propios de la cuenca,
entendiendo como tal la fracción de los recursos renovables que ha circulado
alguna vez por acuíferos. Dicha fracción subterránea asciende a 600 Hm3/año,

130
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

y tiene como componentes la infiltración neta en acuíferos dentro del ámbito de


esta Confederación y la transferencia neta subterránea desde el exterior. No se
contabilizan como recursos los caudales que se infiltran en un cauce después
de haber sido aportados por acuíferos aguas arriba en la cuenca vertiente.

La tabla siguiente recoge la cuantificación de los elementos que intervienen en


el balance hídrico de los acuíferos inventariados, considerando en su totalidad
a los intercuencas, así como sus aportaciones de recursos en régimen natural a
cauces del ámbito de esta Confederación Hidrográfica. Quedan excluidas las
aportaciones, o fracciones de aportación, que no deben contabilizarse como
recursos según lo expuesto anteriormente.

131
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

BALANCE HÍDRICO DE LOS ACUÍFEROS


CODUH UNIDAD HIDROGEOLOGICA CODAC ACUÍFERO ELLU ERET ECAU EEMB ESUB SMAN SBOM SSUBT SSUBM ETOT STOT BAL AP_RN CU_AP
01 SIERRA DE LA OLIVA 001 SIERRA DE LA OLIVA 3,00 0,00 0,00 0,00 1,60 0,10 4,50 0,00 0,00 4,60 4,60 0,00 _ 08

SUBTOTAL 3,00 0,00 0,00 0,00 0,10 4,50 0,00 0,00 _

02 SINCLINAL DE LA HIGUERA 006 SINCLINAL DE LA 1,98 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9,00 0,00 0,00 1,98 9,00 -7,02 1,98 07

SUBTOTAL 1,98 0,00 0,00 0,00 0,00 9,00 0,00 -7,02 1,98

03 BOQUERON 002 EL BOQUERON 1,60 0,00 0,00 0,00 2,40 3,38 0,62 0,00 0,00 4,00 4,00 0,00 1,60 07
03 BOQUERON 003 BUHOS 2,00 0,40 0,00 0,00 5,70 0,00 6,90 1,20 0,00 8,10 8,10 -0,00 7,70 07
03 BOQUERON 005 UMBRIA 1,00 0,10 0,00 0,00 2,20 0,00 2,30 1,00 0,00 3,30 3,30 0,00 3,20 07

SUBTOTAL 4,60 0,50 0,00 0,00 3,38 9,82 0,00 0,00 12,50

04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 008 BAÑADERO 1,75 0,00 0,00 0,00 0,00 1,75 0,00 0,00 0,00 1,75 1,75 0,00 1,75 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 009 BATAN 0,18 0,00 0,00 0,00 0,00 0,18 0,00 0,00 0,00 0,18 0,18 0,00 0,18 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 010 CABEZA 0,75 0,00 0,00 0,00 0,00 0,75 0,00 0,00 0,00 0,75 0,75 0,00 0,75 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 011 ENDRINALES 1,80 0,00 0,00 0,00 0,00 1,80 0,00 0,00 0,00 1,80 1,80 0,00 1,80 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 012 GALLINERO-MOHEDAS 16,25 0,30 0,00 0,00 0,00 16,55 0,00 0,00 0,00 16,55 16,55 -0,00 16,25 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 013 MASEGOSILLO 1,20 0,00 0,00 0,00 0,00 1,20 0,00 0,00 0,00 1,20 1,20 0,00 1,20 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 014 OSERA 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,00 0,50 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 016 VERACRUZ 0,18 0,00 0,00 0,00 0,00 0,18 0,00 0,00 0,00 0,18 0,18 0,00 0,18 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 017 ALMIREZ 2,05 0,00 0,00 15,00 0,00 17,05 0,00 0,00 0,00 17,05 17,05 -0,00 2,05 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 018 BALADRE 0,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,60 0,00 0,00 0,00 0,60 0,60 0,00 0,60 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 019 BERMEJA 1,45 0,00 0,00 0,00 0,00 1,45 0,00 0,00 0,00 1,45 1,45 0,00 1,45 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 020 BUITRE 2,50 0,00 0,00 0,00 0,00 2,50 0,00 0,00 0,00 2,50 2,50 0,00 2,50 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 021 CABEZALLERA 19,50 0,00 1,00 0,00 0,00 20,50 0,00 0,00 0,00 20,50 20,50 0,00 19,50 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 022 CUBILLAS 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 023 ESCALERICA 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,00 0,00 0,05 0,05 0,00 0,05 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 024 GALLEGO 4,80 0,00 0,00 0,00 0,00 4,80 0,00 0,00 0,00 4,80 4,80 0,00 4,80 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 025 HELECHAR-MADERA 6,60 0,00 0,00 0,00 0,00 6,60 0,00 0,00 0,00 6,60 6,60 0,00 6,60 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 026 MINGOGIL-VILLARONES 7,75 4,75 0,00 0,00 0,00 12,38 0,12 0,00 0,00 12,50 12,50 -0,00 7,75 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 027 POZA 1,50 0,00 0,00 0,00 0,00 1,50 0,00 0,00 0,00 1,50 1,50 0,00 1,50 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 028 SECA 3,45 0,00 0,00 0,00 0,00 3,45 0,00 0,00 0,00 3,45 3,45 0,00 3,45 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 029 TALAVE 0,17 0,00 0,00 0,00 0,00 0,17 0,00 0,00 0,00 0,17 0,17 0,00 0,17 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 030 VILLARES 0,25 0,25 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,00 0,25 07
04 PLIEGUES JURÁSICOS DEL 141 TERCHE 0,25 0,70 0,05 0,00 0,00 0,00 0,10 0,90 0,00 1,00 1,00 -0,00 0,25 07

132
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

SUBTOTAL 73,63 6,00 1,05 15,00 94,56 0,22 0,00 -0,00 73,63

05 JUMILLA-VILLENA 031 JUMILLA-VILLENA 14,45 2,50 0,00 0,00 0,00 0,00 34,30 0,00 0,00 16,95 34,30 -17,35 14,45 07

SUBTOTAL 14,45 2,50 0,00 0,00 0,00 34,30 0,00 -17,35 14,45

06 EL MOLAR 032 EL MOLAR 2,80 0,00 7,50 0,25 0,20 1,95 10,00 0,00 0,00 10,75 11,95 -1,20 3,00 07

SUBTOTAL 2,80 0,00 7,50 0,25 1,95 10,00 0,00 -1,20 3,00

07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 038 ZAPATERO 0,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,40 0,00 0,00 0,00 0,40 0,40 0,00 0,40 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 193 LA FUENTE 3,60 0,00 0,00 0,00 0,00 3,60 0,00 0,00 0,00 3,60 3,60 0,00 3,60 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 194 HUMOSO-JUAN QUILEZ 4,80 0,00 0,00 0,00 0,00 4,79 0,01 0,00 0,00 4,80 4,80 -0,00 4,80 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 195 GONTAR 18,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18,00 0,00 0,00 0,00 18,00 18,00 0,00 18,00 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 197 FUENTE SEGURA-RIO FRIO 67,80 0,00 0,00 0,00 0,00 67,76 0,04 0,00 0,00 67,80 67,80 -0,00 67,80 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 198 PUERTO ALTO 0,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,08 0,00 0,00 0,00 0,08 0,08 0,00 0,08 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 201 CALAR DEL GIMENO 0,11 0,00 0,00 0,00 0,00 0,11 0,00 0,00 0,00 0,11 0,11 0,00 0,11 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 202 YEGUAS 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 203 SOTILLO 0,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,40 0,00 0,00 0,00 0,40 0,40 0,00 0,40 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 204 OSERA DE TAIBILLA 0,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,70 0,00 0,00 0,00 0,70 0,70 0,00 0,70 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 205 LOMA DEL RIO 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 206 TOMAS 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,00 0,00 0,00 0,03 0,03 0,00 0,03 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 207 CHORRETITES 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,00 0,00 0,00 0,03 0,03 0,00 0,03 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 208 NERPIO 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 0,00 0,00 0,30 0,30 0,00 0,30 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 209 ALIAGOSA 0,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,08 0,00 0,00 0,00 0,08 0,08 0,00 0,08 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 229 EL BERRAL 2,50 0,00 0,00 0,00 0,00 2,50 0,00 0,00 0,00 2,50 2,50 0,00 2,50 07
07 FUENTE SEGURA-FUENSANTA 230 LOMA DEL SAPILLO 7,50 0,00 0,00 0,00 0,00 7,50 0,00 0,00 0,00 7,50 7,50 0,00 7,50 07

SUBTOTAL 107,4 0,00 0,00 0,00 107,38 0,05 0,00 -0,00 107,43

08 SINCLINAL DE CALASPARRA 042 SINCLINAL CALASPARRA 10,00 2,00 10,50 0,00 0,00 19,80 2,70 0,00 0,00 22,50 22,50 -0,00 10,00 07

SUBTOTAL 10,00 2,00 10,50 0,00 19,80 2,70 0,00 -0,00 10,00

09 ASCOY-SOPALMO 043 ASCOY-SOPALMO 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 45,00 0,00 0,00 2,00 45,00 -43,00 2,00 07
09 ASCOY-SOPALMO 232 EL CANTAL 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,00 0,00 0,04 0,04 0,00 0,04 07
09 ASCOY-SOPALMO 233 VIÑA PI 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,00 0,00 0,04 0,04 0,00 0,04 07

SUBTOTAL 2,08 0,00 0,00 0,00 0,00 45,08 0,00 -43,00 2,08

10 SERRAL-SALINAS 044 SERRAL-SALINAS 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15,30 0,00 0,00 4,00 15,30 -11,30 _ 08

133
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

SUBTOTAL 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15,30 0,00 -11,30 _

11 QUIBAS 045 QUIBAS 5,50 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 7,50 0,00 0,00 5,50 8,50 -3,00 5,50 07

SUBTOTAL 5,50 0,00 0,00 0,00 1,00 7,50 0,00 -3,00 5,50

12 SIERRA DE CREVILLENTE 046 SIERRA DE CREVILLENTE 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16,00 0,00 0,00 2,00 16,00 -14,00 2,00 07

SUBTOTAL 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16,00 0,00 -14,00 2,00

13 ORO-RICOTE 047 SIERRA DEL ORO 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 0,00 0,00 0,30 0,30 0,00 0,30 07
13 ORO-RICOTE 048 RICOTE 1,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,90 0,00 0,00 1,20 1,20 -0,00 1,20 07

SUBTOTAL 1,50 0,00 0,00 0,00 0,60 0,90 0,00 -0,00 1,50

14 SEGURA-MADERA-TUS 033 ESPINO 1,20 0,00 0,00 0,00 0,00 1,20 0,00 0,00 0,00 1,20 1,20 0,00 1,20 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 034 NAVA 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,00 0,00 0,00 0,04 0,04 0,00 0,04 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 035 EL ALTO 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,20 0,20 0,00 0,20 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 036 NAVALPERAL 1,50 0,00 0,00 0,00 0,00 1,50 0,00 0,00 0,00 1,50 1,50 0,00 1,50 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 081 MAGUILLO 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 0,00 0,00 0,00 0,13 0,13 0,00 0,13 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 196 PILILLAS 0,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,60 0,00 0,00 0,00 0,60 0,60 0,00 0,60 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 199 PRADOLLANO 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,00 0,00 0,00 0,03 0,03 0,00 0,03 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 200 MORO-BALASNA 0,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,70 0,00 0,00 0,00 0,70 0,70 0,00 0,07 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 211 CUJON 3,40 0,00 0,00 0,00 0,00 3,40 0,00 0,00 0,00 3,40 3,40 0,00 3,40 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 212 PEÑAS COLORADAS 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 213 RALA-HERRADA 2,50 0,00 0,00 0,00 0,00 2,50 0,00 0,00 0,00 2,50 2,50 0,00 2,50 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 214 HORADADA 1,80 0,00 0,00 0,00 0,00 1,79 0,01 0,00 0,00 1,80 1,80 0,00 1,80 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 215 ARDAL 1,60 0,00 0,00 0,00 0,00 1,57 0,03 0,00 0,00 1,60 1,60 0,00 1,60 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 216 TINJARRA 2,50 0,00 0,00 0,00 0,00 2,50 0,00 0,00 0,00 2,50 2,50 0,00 2,50 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 217 MELERA 0,22 0,00 0,00 0,00 0,00 0,22 0,00 0,00 0,00 0,22 0,22 0,00 0,22 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 218 ENCERRADORES 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,20 0,20 0,00 0,20 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 219 PARALIS 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 0,00 0,00 0,30 0,30 0,00 0,30 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 220 FRESNO 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 0,00 0,00 0,00 0,13 0,13 0,00 0,13 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 221 JUNTAS 0,06 0,00 0,00 0,00 0,00 0,06 0,00 0,00 0,00 0,06 0,06 0,00 0,06 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 222 LA MUELA 0,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,60 0,00 0,00 0,00 0,60 0,60 0,00 1,40 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 223 LA MORA 10,80 0,00 0,00 0,00 0,00 10,80 0,00 0,00 0,00 10,80 10,80 0,00 10,80 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 224 CALAR DE COBOS 2,90 0,00 0,00 0,00 0,00 2,90 0,00 0,00 0,00 2,90 2,90 0,00 2,90 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 225 CALAR DE PEÑARRUBIA 2,70 0,00 0,00 0,00 0,00 2,70 0,00 0,00 0,00 2,70 2,70 0,00 2,70 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 226 CALAR DEL PINO 1,90 0,00 0,00 0,00 0,00 1,90 0,00 0,00 0,00 1,90 1,90 0,00 1,90 07
14 SEGURA-MADERA-TUS 227 CABEZA GORDA 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,00 0,50 07

134
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

14 SEGURA-MADERA-TUS 228 LOS ANCHOS 0,06 0,00 0,00 0,00 0,00 0,06 0,00 0,00 0,00 0,06 0,06 0,00 0,06 07

SUBTOTAL 37,57 0,00 0,00 0,00 37,53 0,04 0,00 0,00 37,74

15 BAJO QUIPAR 051 CASA DEL INGENIERO 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,00 0,50 07
15 BAJO QUIPAR 052 COLOSO 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00 0,02 0,02 0,00 0,02 07
15 BAJO QUIPAR 053 CORTIJO OLIVAR NORTE 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,01 07
15 BAJO QUIPAR 054 FLORIDA 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,01 07
15 BAJO QUIPAR 055 LOS VILLARES 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,15 0,00 0,00 0,20 0,20 0,00 0,20 07
15 BAJO QUIPAR 056 MINA MARIA 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,01 07
15 BAJO QUIPAR 057 PIDAL 1,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 1,20 0,00 0,00 1,50 1,50 0,00 1,50 07
15 BAJO QUIPAR 058 PINTOR 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,35 0,00 0,00 0,10 0,35 -0,25 0,10 07
15 BAJO QUIPAR 059 SILLA 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,00 0,50 07
15 BAJO QUIPAR 060 VILLA MEJOR 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,01 07

SUBTOTAL 2,86 0,00 0,00 0,00 1,41 1,70 0,00 -0,25 2,86

16 TOBARRA-TEDERA-PINILLA 004 TOBARRA-TEDERA- 1,70 4,35 0,00 0,00 17,50 8,60 17,50 0,00 0,00 23,55 26,10 -2,55 14,55 07

SUBTOTAL 1,70 4,35 0,00 0,00 8,60 17,50 0,00 -2,55 14,55

17 CARAVACA 061 REVOLCADORES-SERRATA 24,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14,20 4,80 5,00 0,00 24,00 24,00 0,00 19,00 07
17 CARAVACA 062 GAVILAN 9,00 0,00 0,00 0,00 5,00 13,94 0,06 0,00 0,00 14,00 14,00 0,00 14,00 07
17 CARAVACA 063 ARGOS 2,30 0,70 0,00 0,00 1,00 1,25 2,75 0,00 0,00 4,00 4,00 -0,00 3,30 07
17 CARAVACA 064 SIMA 3,20 0,00 0,00 0,00 0,00 1,60 1,60 0,00 0,00 3,20 3,20 0,00 3,20 07
17 CARAVACA 065 QUIPAR 2,50 0,00 0,00 0,00 0,00 1,70 0,80 0,00 0,00 2,50 2,50 0,00 2,50 07
17 CARAVACA 142 ALAMOS 0,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,70 0,00 0,00 0,00 0,70 0,70 0,00 0,70 07
17 CARAVACA 146 CERRO GORDO 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 0,00 0,00 0,25 0,25 0,00 0,25 07
17 CARAVACA 154 NOGUERA 0,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,40 0,00 0,00 0,00 0,40 0,40 0,00 0,40 07
17 CARAVACA 163 TORRE 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,00 0,50 07

SUBTOTAL 42,85 0,70 0,00 0,00 34,54 10,01 0,00 0,00 43,85

18 PINO 015 PINO 0,53 0,90 0,90 0,00 0,00 2,00 0,33 0,00 0,00 2,33 2,33 0,00 0,53 07

SUBTOTAL 0,53 0,90 0,90 0,00 2,00 0,33 0,00 0,00 0,53

19 TAIBILLA 066 TAIBILLA 9,50 0,00 0,00 0,00 0,00 9,50 0,00 0,00 0,00 9,50 9,50 0,00 9,50 07

SUBTOTAL 9,50 0,00 0,00 0,00 9,50 0,00 0,00 0,00 9,50

135
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

20 ALTO QUIPAR 067 CARRO 0,15 0,00 0,00 0,00 0,00 0,15 0,00 0,00 0,00 0,15 0,15 0,00 0,15 07
20 ALTO QUIPAR 068 ESPIN 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 0,00 0,00 0,25 0,25 0,00 0,25 07
20 ALTO QUIPAR 070 MORALEJO 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 0,00 0,00 0,25 0,25 0,00 0,25 07
20 ALTO QUIPAR 071 POCICAS 1,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 1,00 0,00 0,00 1,20 1,20 -0,00 1,20 07
20 ALTO QUIPAR 072 EL SALTADOR 0,30 0,00 0,10 0,00 0,00 0,40 0,00 0,00 0,00 0,40 0,40 -0,00 0,30 07
20 ALTO QUIPAR 073 TEJERICAS 0,75 0,00 0,00 0,00 0,00 0,75 0,00 0,00 0,00 0,75 0,75 0,00 0,75 07
20 ALTO QUIPAR 151 LOS HOYOS 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,20 0,20 0,00 0,20 07
20 ALTO QUIPAR 153 EL MORAL 0,16 0,00 0,00 0,00 0,00 0,16 0,00 0,00 0,00 0,16 0,16 0,00 0,16 07
20 ALTO QUIPAR 155 OSO 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 0,00 0,00 0,30 0,30 0,00 0,30 07

SUBTOTAL 3,56 0,00 0,10 0,00 2,66 1,00 0,00 -0,00 3,56

21 BULLAS 050 BURETE 0,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,80 0,00 0,00 0,60 0,80 -0,20 0,60 07
21 BULLAS 074 APEDREADOS 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,00 0,00 0,05 0,05 0,00 0,05 07
21 BULLAS 075 BULLAS 12,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9,00 3,00 0,00 0,00 12,00 12,00 0,00 12,00 07
21 BULLAS 076 CEPEROS 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 07
21 BULLAS 077 DON GONZALO-LA 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40 0,00 0,00 0,30 2,40 -2,10 0,30 07
21 BULLAS 078 PEÑARRUBIA 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 0,00 0,00 0,30 0,30 0,00 0,30 07
21 BULLAS 079 ZARZADILLA DE TOTANA 0,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,50 0,00 0,00 0,70 0,70 -0,00 0,70 07
21 BULLAS 162 TORNAJO 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07

SUBTOTAL 15,05 0,00 0,00 0,00 10,65 6,70 0,00 -2,30 15,05

22 SIERRA DE ESPUÑA 049 HERRERO 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,70 0,30 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 07
22 SIERRA DE ESPUÑA 080 ESPUÑA-MULA 12,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,75 8,25 0,00 0,00 12,00 12,00 0,00 11,00 07
22 SIERRA DE ESPUÑA 082 CAJAL 0,20 0,00 0,00 0,00 1,00 0,90 0,30 0,00 0,00 1,20 1,20 0,00 1,20 07
22 SIERRA DE ESPUÑA 192 LA MUELA 0,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,60 0,00 0,00 0,80 0,80 0,00 1,40 07

SUBTOTAL 14,00 0,00 0,00 0,00 5,55 9,45 0,00 0,00 14,60

23 VEGA ALTA DEL SEGURA 083 VEGA ALTA DEL SEGURA 0,20 8,70 0,00 0,00 2,10 4,50 6,50 0,00 0,00 11,00 11,00 -0,00 0,20 07

SUBTOTAL 0,20 8,70 0,00 0,00 4,50 6,50 0,00 -0,00 0,20

24 VEGAS MEDIA Y BAJA DEL 084 VEGAS MEDIA Y BAJA DEL 19,00 26,00 10,00 0,00 0,00 29,22 21,00 2,08 2,70 55,00 55,00 0,00 19,00 07
SEGURA SEGURA
24 VEGAS MEDIA Y BAJA DEL 098 CRESTA DEL GALLO 0,66 0,00 0,00 0,00 2,08 0,10 2,64 0,00 0,00 2,74 2,74 -0,00 0,66 07

SUBTOTAL 19,66 26,00 10,00 0,00 29,32 23,64 2,70 0,00 19,66

25 SANTA-YECHAR 085 SANTA-YECHAR 1,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,00 0,00 0,00 1,50 5,00 -3,50 1,50 07

136
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

SUBTOTAL 1,50 0,00 0,00 0,00 0,00 5,00 0,00 -3,50 1,50

26 VALDEINFIERNO 086 GIGANTE 0,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,10 0,00 0,00 0,60 0,60 -0,00 0,60 07
26 VALDEINFIERNO 087 PERICAY-LUCHENA 3,75 0,00 0,00 6,97 0,00 10,72 0,00 0,00 0,00 10,72 10,72 -0,00 3,75 07
26 VALDEINFIERNO 152 MARRAJO 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07

SUBTOTAL 4,45 0,00 0,00 6,97 11,32 0,10 0,00 -0,00 4,45

27 ORCE-MARIA 088 MARIA 3,55 0,00 0,00 0,00 0,00 3,05 0,50 0,00 0,00 3,55 3,55 0,00 3,55 07
27 ORCE-MARIA 089 ORCE-MAIMON 19,45 0,00 0,00 0,00 0,00 4,95 0,80 13,70 0,00 19,45 19,45 -0,00 5,75 07

SUBTOTAL 23,00 0,00 0,00 0,00 8,00 1,30 0,00 -0,00 9,30

28 ALTO GUADALENTIN 096 ALTO GUADALENTIN 7,40 2,70 0,00 0,00 0,00 0,00 50,00 0,00 0,00 10,10 50,00 -39,90 7,40 07

SUBTOTAL 7,40 2,70 0,00 0,00 0,00 50,00 0,00 -39,90 7,40

29 TRIASICO DE CARRASCOY 171 CARRASCOY 3,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 0,35 0,00 3,60 4,35 -0,75 3,60 07

SUBTOTAL 3,60 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 0,00 -0,75 3,60

30 BAJO GUADALENTIN 097 BAJO GUADALENTIN 8,00 3,00 0,00 0,00 0,00 0,00 35,90 0,00 0,00 11,00 35,90 -24,90 8,00 07

SUBTOTAL 8,00 3,00 0,00 0,00 0,00 35,90 0,00 -24,90 8,00

31 CAMPO DE CARTAGENA 099 LA NAVETA 0,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,90 0,00 0,00 0,80 0,90 -0,10 0,80 07
31 CAMPO DE CARTAGENA 100 CAMPO DE CARTAGENA 50,00 15,00 0,00 0,00 0,00 0,00 60,00 0,00 5,00 65,00 65,00 0,00 50,00 07
31 CAMPO DE CARTAGENA 145 CABO ROIG 1,20 0,40 0,00 0,00 0,00 0,00 7,40 0,00 0,00 1,60 7,40 -5,80 1,20 07

SUBTOTAL 52,00 15,40 0,00 0,00 0,00 68,30 5,00 -5,90 52,00

32 MAZARRON 101 AGUILA 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,00 0,05 0,05 0,00 0,05 07
32 MAZARRON 102 CABEZO DE LOS PAJAROS 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,01 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07
32 MAZARRON 103 COLLADO DE EGEA 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,21 0,00 0,00 0,01 0,21 -0,20 0,01 07
32 MAZARRON 104 ERMITA DEL SALADILLO 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 0,20 0,20 0,00 0,20 07
32 MAZARRON 105 GAÑUELAS 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,40 0,00 0,00 0,10 0,40 -0,30 0,10 07
32 MAZARRON 106 LA CRISOLEJA 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,11 0,00 0,00 0,01 0,11 -0,10 0,01 07
32 MAZARRON 107 LA MAJADA 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,15 0,00 0,00 0,05 0,15 -0,10 0,05 07
32 MAZARRON 108 LA MAJADA-LEYVA 0,15 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,75 0,00 0,00 0,15 1,75 -1,60 0,15 07
32 MAZARRON 109 LAS MORERAS 0,23 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,03 0,00 0,00 0,23 2,03 -1,80 0,23 07

137
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

32 MAZARRON 110 LO ALTO-LA PINILLA 0,35 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,35 0,00 0,00 0,35 0,35 0,00 0,35 07
32 MAZARRON 111 LOS MOLARES-LORENTE 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,86 0,00 0,00 0,25 4,86 -4,61 0,25 07
32 MAZARRON 112 LOS VAQUEROS 1,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,70 0,00 0,00 1,20 4,70 -3,50 1,20 07
32 MAZARRON 113 MORATA-CUCOS 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,37 0,00 0,00 0,07 0,37 -0,30 0,07 07
32 MAZARRON 114 RAMBLA DE AGUA DULCE 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,11 0,00 0,00 0,01 0,11 -0,10 0,01 07
32 MAZARRON 115 RINCONES 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,60 0,00 0,00 0,10 0,60 -0,50 0,10 07
32 MAZARRON 116 SALTADOR 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,01 0,00 0,00 0,05 0,05 0,00 0,05 07
32 MAZARRON 117 UGEJAR 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 0,00 0,00 0,02 0,12 -0,10 0,02 07
32 MAZARRON 118 VERTICE HORNO 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,01 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07
32 MAZARRON 190 BOCAORIA 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 0,00 0,00 0,05 0,12 -0,07 0,05 07
32 MAZARRON 191 LA AZOHIA 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,10 0,00 0,10 07

SUBTOTAL 3,20 0,00 0,00 0,00 0,22 16,16 0,10 -13,28 3,20

33 AGUILAS 090 CABEZO DEL POZO 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,00 0,05 0,05 0,00 0,05 07
33 AGUILAS 092 ESCARIHUELA 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,30 0,00 0,00 0,10 2,30 -2,20 _ 06
33 AGUILAS 093 LAS ZORRAS 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07
33 AGUILAS 094 LOSILLA 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,00 0,05 0,05 0,00 0,05 07
33 AGUILAS 095 CUBETA DE PULPI 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 _ 06
33 AGUILAS 119 AGUILAS-CALA REONA 0,50 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 0,50 07
33 AGUILAS 120 ATALAYA-TEJEDO 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,29 0,00 0,00 0,20 0,29 -0,09 0,20 07
33 AGUILAS 121 CABEZO DE LA HORMA 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07
33 AGUILAS 122 CASA DE LAS LOMAS 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,00 0,05 0,05 0,00 0,05 07
33 AGUILAS 123 COPE-CALA BLANCA 0,50 0,60 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,10 1,10 1,10 -0,00 0,50 07
33 AGUILAS 124 MOJON 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,00 0,05 0,05 0,00 0,05 07
33 AGUILAS 125 PUERTO DEL CARRIL 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,50 0,50 0,00 0,50 07
33 AGUILAS 126 RAMBLA DE LOS AREJOS 0,25 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 0,00 0,30 0,30 0,00 0,25 07
33 AGUILAS 127 RAMBLA DE LOS BOLOS 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,12 0,00 0,00 0,03 0,12 -0,09 0,03 07
33 AGUILAS 128 SAN ISIDRO 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,00 0,05 0,05 0,00 0,05 07
33 AGUILAS 129 TEBAR 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07
33 AGUILAS 131 VERTICE PALOMAS 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,86 0,00 0,00 0,30 0,86 -0,56 0,30 07
33 AGUILAS 172 SIERRAS DE LOS PINOS Y 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,00 0,00 0,03 0,03 0,00 0,03 07
DEL AGUILON
33 AGUILAS 173 PILAR DE JARAVIA 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,60 0,00 0,00 0,01 0,60 -0,59 0,01 07

SUBTOTAL 4,97 1,15 0,00 0,00 0,00 9,55 0,10 -3,53 2,87

34 CUCHILLOS-CABRAS 132 ACEBUCHAL 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,35 0,00 0,00 0,05 0,35 -0,30 0,05 07
34 CUCHILLOS-CABRAS 133 AGRA-CABRAS 2,40 1,75 0,00 0,00 0,00 3,15 2,17 0,00 0,00 4,15 5,32 -1,17 2,40 07
34 CUCHILLOS-CABRAS 134 CANDIL 0,85 0,00 0,00 0,00 0,00 0,83 0,02 0,00 0,00 0,85 0,85 0,00 0,85 07
34 CUCHILLOS-CABRAS 135 CASAS DE LOSA 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,02 0,28 0,00 0,50 0,50 -0,00 0,22 07

138
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

34 CUCHILLOS-CABRAS 138 MINATEDA 0,35 0,00 0,00 0,00 0,00 0,35 0,00 0,00 0,00 0,35 0,35 0,00 0,35 07

SUBTOTAL 4,15 1,75 0,00 0,00 4,53 2,56 0,00 -1,47 3,87

35 CINGLA 136 CINGLA-CUCHILLO 11,00 1,70 0,00 0,00 0,00 0,00 26,50 0,00 0,00 12,70 26,50 -13,80 11,00 07
35 CINGLA 137 LA ANCHURA 0,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,80 0,00 0,00 0,00 0,80 0,80 0,00 0,80 07

SUBTOTAL 11,80 1,70 0,00 0,00 0,80 26,50 0,00 -13,80 11,80

36 CALAR DEL MUNDO 040 CALAR DEL MUNDO 14,50 0,00 0,00 0,00 0,00 14,50 0,00 0,00 0,00 14,50 14,50 0,00 14,50 07

SUBTOTAL 14,50 0,00 0,00 0,00 14,50 0,00 0,00 0,00 14,50

37 ANTICLINAL DE SOCOVOS 039 MOLATA 0,90 0,00 0,00 0,00 0,00 0,90 0,00 0,00 0,00 0,90 0,90 0,00 0,90 07
37 ANTICLINAL DE SOCOVOS 041 ALGAIDON 0,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,80 0,00 0,00 0,00 0,80 0,80 0,00 0,80 07
37 ANTICLINAL DE SOCOVOS 140 CAPILLA 2,50 0,00 0,00 0,00 0,00 2,50 0,00 0,00 0,00 2,50 2,50 0,00 2,50 07
37 ANTICLINAL DE SOCOVOS 182 ANTICLINAL DE SOCOVOS 45,75 0,00 0,00 0,00 0,00 44,35 1,40 0,00 0,00 45,75 45,75 -0,00 45,75 07

SUBTOTAL 49,95 0,00 0,00 0,00 48,55 1,40 0,00 -0,00 49,95

38 ONTUR 176 ONTUR 0,78 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,78 0,00 0,00 0,78 0,78 0,00 0,78 07
39 CASTRIL 210 CASTRIL 75,00 0,00 0,00 0,00 0,00 75,00 0,00 0,00 0,00 75,00 75,00 0,00 _ 05

SUBTOTAL 75,78 0,00 0,00 0,00 75,00 0,78 0,00 0,00 0,78

40 PUENTES 037 POZUELO 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,00 0,04 0,04 0,00 0,04 07
40 PUENTES 148 LA ALQUERIA 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07
40 PUENTES 150 LOS CAUTIVOS-TORRALBA 1,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,50 0,00 0,00 1,50 1,50 0,00 1,50 07
40 PUENTES 156 PUENTES 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,00 0,50 07
40 PUENTES 158 RIO GUADALENTIN 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07
40 PUENTES 181 TERCIA 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07 0,30 0,00 0,00 0,30 0,37 -0,07 0,30 07

SUBTOTAL 2,54 0,00 0,00 0,00 0,67 1,90 0,00 -0,07 2,54

41 BAÑOS DE FORTUNA 143 BAÑOS DE FORTUNA 1,50 0,00 0,00 0,00 0,00 1,50 0,00 0,00 0,00 1,50 1,50 0,00 1,50 07
41 BAÑOS DE FORTUNA 144 BERMEJA SUBBETICA 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00 0,02 0,02 0,00 0,02 07
41 BAÑOS DE FORTUNA 157 LA RAUDA 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 07
41 BAÑOS DE FORTUNA 164 LA ZARZA-QUIBAS 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00 0,02 0,02 0,00 0,02 07
41 BAÑOS DE FORTUNA 165 PILA 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,20 0,20 0,00 0,20 07
41 BAÑOS DE FORTUNA 234 SOLSIA 0,16 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,16 0,00 0,00 0,16 0,16 0,00 0,16 07

139
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

SUBTOTAL 2,00 0,00 0,00 0,00 1,84 0,16 0,00 0,00 2,00

42 SIERRA DEL ARGALLET 175 ARGALLET 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 _ 08

SUBTOTAL 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 _

43 SIERRA DE ALMAGRO 174 ALMAGRO 0,00 0,90 0,00 0,00 0,00 0,00 2,75 0,25 0,00 0,90 3,00 -2,10 _ 06

SUBTOTAL 0,00 0,90 0,00 0,00 0,00 2,75 0,00 -2,10 _

44 SALTADOR 166 CUBETA DETRITICA DEL 0,80 1,75 0,95 0,00 0,00 0,00 3,50 0,00 0,00 3,50 3,50 0,00 _ 06
SALTADOR

SUBTOTAL 0,80 1,75 0,95 0,00 0,00 3,50 0,00 0,00 _

45 SALIENTE 167 LAS ESTANCIAS 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00 0,00 0,00 0,30 0,30 0,00 _ 06
45 SALIENTE 168 SALIENTE 0,45 0,00 0,15 0,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 0,60 2,00 -1,40 _ 06

SUBTOTAL 0,75 0,00 0,15 0,00 0,30 2,00 0,00 -1,40 0,00

46 CHIRIVEL-VELEZ 159 RIO VELEZ 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,00 _ 06
46 CHIRIVEL-VELEZ 169 DETRITICO DE CHIRIVEL 2,70 0,30 0,00 0,00 0,00 1,00 2,00 0,00 0,00 3,00 3,00 0,00 2,70 07

SUBTOTAL 2,80 0,30 0,00 0,00 1,10 2,00 0,00 0,00 2,70

47 ENMEDIO-CABEZO DE JARA 091 ENMEDIO 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,90 0,00 0,00 0,50 0,90 -0,40 0,50 07
47 ENMEDIO-CABEZO DE JARA 170 CABEZO DE JARA 0,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,40 0,00 0,00 0,00 0,40 0,40 0,00 _ 06

SUBTOTAL 0,90 0,00 0,00 0,00 0,40 0,90 0,00 -0,40 0,50

48 TERCIARIO DE TORREVIEJA 161 TERCIARIO DE 1,40 3,75 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 0,00 3,15 5,15 5,15 0,00 1,40 07

SUBTOTAL 1,40 3,75 0,00 0,00 0,00 2,00 3,15 0,00 1,40

49 CONEJEROS-ALBATANA 007 CONEJEROS-ALBATANA 1,25 1,90 0,00 0,00 0,00 0,80 3,59 0,00 0,00 3,15 4,39 -1,24 1,25 07

SUBTOTAL 1,25 1,90 0,00 0,00 0,80 3,59 0,00 -1,24 1,25

50 MORATILLA 139 MORATILLA 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,80 0,00 0,00 1,00 1,00 -0,00 1,00 07

SUBTOTAL 1,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,80 0,00 -0,00 1,00

140
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

51 SIERRA DE CARTAGENA 160 LA UNION-PORTMAN 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,10 0,00 0,10 07
51 SIERRA DE CARTAGENA 183 GORGUEL 0,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,08 0,08 0,08 0,00 0,08 07
51 SIERRA DE CARTAGENA 184 ESCOMBRERAS 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,05 0,10 0,10 0,00 0,10 07
51 SIERRA DE CARTAGENA 185 SAN JUAN 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07 0,07 0,07 0,00 0,07 07
51 SIERRA DE CARTAGENA 186 GALERAS 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,05 0,05 0,00 0,05 07
51 SIERRA DE CARTAGENA 187 ALGAMECA 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,05 0,05 0,00 0,05 07
51 SIERRA DE CARTAGENA 188 MACO 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,05 0,05 0,00 0,05 07
51 SIERRA DE CARTAGENA 189 TIÑOSO 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,10 0,10 0,00 0,10 07

SUBTOTAL 0,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,55 0,00 0,60

52 CUATERNARIO DE FORTUNA 147 CUATERNARIO DE 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,20 0,20 0,00 0,20 07
FORTUNA

SUBTOTAL 0,20 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,20

53 ALCADOZO 178 ALCADOZO 9,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,69 0,31 0,00 0,00 9,00 9,00 0,00 9,00 07

SUBTOTAL 9,00 0,00 0,00 0,00 8,69 0,31 0,00 0,00 9,00

54 SIERRA DE LA ZARZA 069 GATO 0,65 0,00 0,00 0,00 0,00 0,15 0,50 0,00 0,00 0,65 0,65 0,00 _ 05
54 SIERRA DE LA ZARZA 231 LA ZARZA-BUJEJAR 1,23 0,00 0,00 0,00 0,00 0,63 0,60 0,00 0,00 1,23 1,23 0,00 _ 05
54 SIERRA DE LA ZARZA 231 LA ZARZA-BUJEJAR 1,23 0,00 0,00 0,00 0,00 0,63 0,60 0,00 0,00 1,23 1,23 0,00 0,10 07

SUBTOTAL 3,11 0,00 0,00 0,00 1,41 1,70 0,00 0,00 0,10

55 CORRAL RUBIO 177 CORRAL RUBIO 2,00 0,00 2,15 0,00 5,00 0,00 4,50 4,65 0,00 9,15 9,15 -0,00 9,15 07

SUBTOTAL 2,00 0,00 2,15 0,00 0,00 4,50 0,00 -0,00 9,15

56 LACERA 149 LACERA 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,00 0,00 0,00 2,00 3,00 -1,00 _ 08

SUBTOTAL 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,00 0,00 -1,00 _

57 ALEDO 130 TRIASICO MALAGUIDE DE 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,70 0,30 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 07
SIERRA ESPUÑA
57 ALEDO 179 MANILLA 0,45 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,60 0,00 0,00 0,45 0,60 -0,15 0,45 07
57 ALEDO 180 ALEDO 0,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,60 0,00 0,00 0,70 0,70 -0,00 0,70 07
SUBTOTAL 2,15 0,00 0,00 0,00 0,80 1,50 0,00 -0,15 2,15

TOTAL 678,2 85,95 33,30 22,22 554,36 485,4 11,60 -215,36 601,98

141
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

5 5

142
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Valores en Hm3/año
Sin indicación de las cifras subtotales o totales que, en determinados casos, están
afectados por flujos subterráneos entre acuíferos dentro de la misma unidad
hidrogeológica

CODUH Código de unidad hidrogeológica


CODAC Código de acuífero
ELLU Entradas por infiltración de lluvia
ERET Entradas por infiltración de retornos de riego
ECAU Entradas por infiltración en cauces
EEMB Entradas por infiltración en embalses
ESUB Entradas subterráneas desde otros acuíferos
SMAN Salidas en manantiales
SBOM Salidas por bombeo
SSUBT Salidas subterráneas a otros acuíferos
SSUBM Salidas al mar
ETOT Entradas totales
STOT Salidas totales
BAL Balance entradas-salidas
AP_RN Aportación de recursos al ámbito de esta Confederación
Hidrográfica, restituida al régimen natural.
CU_AP Ámbito de Confederación Hidrográfica al que se aportan recursos en
régimen natural

Por tanto, de los 1.000 Hm3, unos 600 serían recursos renovables procedentes de
descargas subterráneas (manantiales drenantes de los acuíferos), y 400 serían fruto
de la escorrentía superficial directa. Esto revela una muy fuerte interrelación entre
las escorrentías superficiales totales y los recursos subterráneos, que constituyen
una fracción fundamental de estas escorrentías.

Como se ha comentado reiteradamente, estas estimaciones deben ser revisadas en


el futuro para incorporar tanto el importante periodo de sequía iniciado en la
década de los 80 y que se prolonga hasta hoy, como técnicas de evaluación
basadas en mejores modelos hidrológicos y mayor información foronómica e
hidrogeológica disponible.

4.1.3 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS CON OTROS ÁMBITOS


TERRITORIALES

4.1.3.1 Transferencias superficiales

Los recursos superficiales transferidos al ámbito territorial del Plan Hidrológico


del Segura y procedentes de los ámbitos de otros Planes, tienen su origen, en su
totalidad, en la cuenca alta del Tajo, y se conducen mediante el acueducto del
trasvase Tajo-Segura, regulado en la Ley 21/1971, de 29 de junio, sobre el

143
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

aprovechamiento conjunto.

Los volúmenes a trasvasar en una primera fase se fijaron en un máximo de 600


Hm3/año, y en una segunda, en 1.000 Hm3/año.

El transporte de los recursos a la cuenca se produce físicamente mediante un


canal de 33 m3/s de capacidad, que sería teóricamente suficiente para trasvasar
los indicados 1.000 Hm3/año a caudal continuo. Su origen se sitúa en el embalse
de Bolarque, desde donde se bombea el agua 262 metros hasta el embalse de la
Bujeda, que se utiliza como deposito superior (7 Hm3) de la central reversible de
Altomira. El canal desagua al embalse de Alarcón, en la cuenca del Júcar, de
cuyas inmediaciones, y en régimen de entradas por salidas, parte el otro tramo de
canal hacia el embalse de Talave, ya en la cuenca del Segura. Dentro de la cuenca,
las infraestructuras del postrasvase permiten la distribución de estos recursos
trasvasados a sus diferentes áreas de utilización.

Los recursos realmente trasvasados hasta la fecha desde 1979, en que comienzan
los envíos, alcanzan una media anual de 280 Hm3, sin haberse superado en
ningún año los 400 Hm3, es decir, con valores apreciablemente inferiores al
máximo nominal de la primera fase.

El régimen económico de la explotación del acueducto Tajo-Segura está regulado


por la Ley 52/1980, que establece las normas técnicas de explotación, referidas a
volúmenes y caudales, y la distribución territorial y por usos, de las aguas
trasvasadas. Esta distribución, definida en la disposición adicional primera de la
Ley, se resume en la tabla adjunta.

Distribución de las aguas de la 1ª fase del Trasvase (Hm3/año)

Para regadíos :
Vega alta y media del Segura 65
Regadíos de Mula y su comarca 8
Lorca y Valle del Guadalentín 65
Riegos de Levante, margen izquierda y derecha,
vegas bajas del Segura y Saladares de Alicante 125
Campo de Cartagena 122
Valle del Almanzora en Almería 15
Total regadíos : 400
Para abastecimiento urbano : 110
Pérdidas (15%) : 90

TOTAL : 600

En cuanto a transferencia de recursos superficiales desde el ámbito territorial del


Plan Hidrológico del Segura, ésta se produce hacia los ámbitos de los Planes
Hidrológicos del Júcar y del Sur.

En el primer caso, la transferencia se produce para regadíos de los Riegos de


144
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Levante margen Izquierda y el abastecimiento de poblaciones del bajo Vinalopó y


área de Alicante. En el segundo caso, la transferencia se produce para regadíos en
Almería, en cuantía máxima de 15 Hm3 anuales conforme a la distribución del
trasvase antes mencionada.

Los recursos totales anuales actualmente aplicados a los Riegos de Levante


Margen Izquierda desde la cuenca del Segura se estiman en unos 70 Hm3, de los
que 40 proceden del trasvase, y 30 de recursos propios de la cuenca (sobrantes del
río y azarbes elevados en Guardamar). De este total de 70, los transferidos al
ámbito del Júcar con destino a riegos pueden estimarse en unos 40 Hm3, de los
que, con similar proporción de orígenes, unos 25 procederían del trasvase y 15 de
recursos propios de la cuenca (sobrantes elevados en Guardamar).

Con respecto a los usos urbanos, la transferencia actual de recursos al ámbito del
Júcar (servida por la M.C.T.) se cifra en unos 45 Hm3 (53% para Alicante y el
aeropuerto del Altet, 35% para Elche, 8% para Santa Pola, y 4% para el resto. San
Vicente del Raspeig está integrado en la Mancomunidad pero no recibe, hasta
ahora, recursos de la misma). Estos 45 Hm3 transferidos por la Mancomunidad, de
los que 35 tendrían un uso estrictamente urbano y 10 tendrían un uso industrial a
través de las redes urbanas, se complementan con aportaciones propias externas
al Segura (aguas subterráneas para Alicante y Elche) estimadas en 8 Hm3, con lo
que el total abastecido en el ámbito del Júcar asciende a unos 53 Hm3 anuales.
Considerando que la fracción imputable a trasvase de las disponibilidades totales
con que cuenta hoy la Mancomunidad es del orden del 65%, puede suponerse
que de los 45 Hm3 transferidos, 30 proceden del trasvase y 15 son propios del
ámbito territorial del Segura.

Los recursos del trasvase actualmente transferidos al ámbito territorial del Sur con
destino a riegos en Almería ascienden a unos 7 Hm3.

En síntesis, la situación actual en cuanto a la transferencia de recursos


superficiales hacia otros ámbitos territoriales puede cifrarse en unos 92 Hm3
anuales, de los que 30 son propios del ámbito del Segura y se aplican en el Júcar,
y 62 proceden del trasvase desde el Tajo y se aplican en el Júcar y en el Sur.

4.1.3.2 Transferencias subterráneas

Además de las antedichas, existen transferencias subterráneas de recursos con los


tres ámbitos vecinos (Júcar, Guadalquivir y Sur) mediante los acuíferos a caballo
con ellos. Estas transferencias se producen fundamentalmente con el Júcar, ámbito
con el que, excluidos los aluviales de las Vegas y su sistema de retornos (que se
pueden considerar en las transferencias superficiales ya comentadas), existen
básicamente siete unidades hidrogeológicas a caballo (Sinclinal de la Higuera,
Sierra de la Oliva, Jumilla-Villena, Serral-Salinas, Quibas, Sierra de Argallet y
Sierra de Crevillente). El análisis de la situación actual de estos acuíferos arrojaría
un balance global de unos 11 Hm3/año transferidos desde el ámbito del Segura al
del Júcar, con el agravante de que la mayor parte de estos volúmenes procede de

145
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

la sobreexplotación de reservas.

En cuanto al Guadalquivir, pueden considerarse a caballo básicamente siete


unidades (Calar del Mundo, Segura-Madera-Tus, Frente de Segura-Fuensanta,
Castril, Taibilla, Sierra de la Zarza y Orce María). Estas unidades están
equilibradas, sin problemas de sobreexplotación, y la tasa de transferencias
intercuencas puede considerarse despreciable.

Con el ámbito de la cuenca Sur, se encuentran a caballo 3 unidades (Saliente,


Saltador y Sierra de Almagro) en los que la transferencia intercuencas se estima
despreciable.

4.1.3.3 Transferencias totales

En definitiva, si se añaden estos volúmenes a los superficiales, resulta una


transferencia total de 103 Hm3/año, de los que 41 son propios del ámbito del
Segura y se aplican en el Júcar, y 62 proceden del trasvase desde el Tajo y se
aplican en el Júcar y en el Sur.

Asimismo, debe tenerse presente que estos 103 Hm3 constituyen una estimación
del volumen actualmente transferido de forma coyuntural, en función de las
disponibilidades y demandas solicitadas en la situación hidrológica concreta
correspondiente a los últimos años. No pueden, por tanto, equipararse en su
concepto a los 600 Hm3 de transferencia máxima del Tajo, que constituyen un
límite legal, sino, en todo caso, a los 300 Hm3 actualmente recibidos en la
coyuntura hidrológica de los últimos años.

Teniendo esto presente, puede afirmarse que la transferencia actual de recursos


desde el ámbito del Plan Hidrológico del Segura hacia otros Planes Hidrológicos
es del orden de un 35% de la transferencia desde otros hacia el ámbito del Segura.
Las transferencias futuras estarán completamente condicionadas por las
determinaciones que al respecto se adopten en el marco de la Planificación
Hidrológica Nacional.

4.1.4 RECURSOS DISPONIBLES

4.1.4.1 Convencionales

Para finalizar el comentario sobre la situación general de la cuenca en cuanto a


sus recursos hídricos, y una vez comentados los recursos naturales y las
transferencias externas, en este apartado se hace referencia a los recursos
disponibles en el ámbito del Plan. Tal disponibilidad vendrá dada, a partir de los
recursos naturales y las transferencias, en función de las demandas requeridas y
sus garantías exigidas, de las infraestructuras de almacenamiento y transporte, y

146
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

del régimen de explotación del sistema.

Tradicionalmente, las disponibilidades se han venido estimando como la suma


de los volúmenes regulados de forma individual por cada embalse, supuesto que
éste se somete a una ley de demanda dada.

Siguiendo esta metodología simple se han realizado dos de las tres evaluaciones
de recursos disponibles con que contamos hasta el momento: la primera en el
marco de los estudios hidrológicos elaborados en 1.941 para el "Plan de
Aprovechamiento Integral de la Cuenca Alta del Segura", y que sirvieron de base
para la redacción del Decreto de 1.953, y la segunda la realizada por el Centro de
Estudios Hidrográficos en 1.967 en su Inventario de Recursos Hidráulicos.

La evaluación del Decreto de 1.953 determinó, en un estudio hidrológico


modélico para los medios y los conocimientos de la época, un total regulado en
cabecera de 533 Hm3/año, una vez que se han detraído los recursos del río
Taibilla, y se han satisfecho las demandas del canal de Hellín. La extraordinaria
importancia de este resultado y las consecuencias fundamentales que tuvo en el
desarrollo de los aprovechamientos en la cuenca requieren de un comentario más
detallado, que abordamos seguidamente.

En principio, y curiosamente, la directriz que inspira la evaluación de estas


disponibilidades no es, como pudiera pensarse, la ampliación de los regadíos
sino, por contra, el desarrollo de los aprovechamientos hidroeléctricos en la
cuenca, respetando la modulación de riegos en las Vegas. Para ello, se propone la
ejecución de centrales hidroeléctricas de pie de presa en los embalses de
Fuensanta, Cenajo, Talave y Camarillas, y centrales en las colas de Cenajo y
Camarillas para el aprovechamiento integral de los tramos intermedios.
Finalmente, el embalse de Cañaverosa modularía los caudales continuos
provenientes de las centrales para adaptarlos a las necesidades estacionales de los
riegos.

Con este régimen de explotación, una garantía adoptada del 100%, y un registro
hidrológico con 10 a 12 años de datos (29 al 40), los resultados obtenidos en el
cálculo de la regulación se resumen seguidamente:

Fuensanta:

Caudal medio anual circulante 344.5 Hm3


Volumen de embalse disponible 231.5 Hm3
Caudal continuo regulable 259.5 Hm3
Evaporación media anual 18.1 Hm3
Caudal útil anual regulado 241.4 Hm3 = 7.65 m3/s = 20.1 Hm3/mes

Cenajo:
Caudal medio anual circulante
Aforo Cenajo - (Taib.+Fuens.) 167.8 Hm3
Volumen de embalse disponible 458.0 Hm3

147
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Caudal cont. regulable (propio+sal. 15.25 m3/s


Fuens.)
Evaporación media anual 36.5 Hm3 = 1.15 m3/s
Caudal útil anual regulado 451.4 Hm3 = 14.1 m3/s = 37.6 Hm3/mes

Talave:
Caudal medio anual circulante 132.8 Hm3
Volumen de embalse disponible 52.0 Hm3
Caudal continuo regulable 105.2 Hm3
Evaporación media anual 5.0 Hm3
Caudal útil anual regulado 100.2 Hm3 = 3.22 m3/s
Concesiones para riego en Hellín 1.00 m3/s
Caudal útil cont. regulado en la central 2.22 m3/s

Camarillas:
Volumen de embalse disponible 38.0 Hm3
Ap. prop. desprec. (compensada con
evap.)
Caudal útil anual regulado 82.4 Hm3 = 2.66 m3/s = 6.9 Hm3/mes

Cañaverosa:
Aportación continua recibida del Segura 451.4 Hm3
Aportación continua recibida del Mundo 82.4 Hm3 = 6.9 Hm3/mes
Aportación total continua disponible 533.8 Hm3

Este es el origen de la emblemática cifra de 533 Hm3 regulados en cabecera y


establecidos por el Decreto de 1.953 como disponibilidades de la cuenca (que no
aportaciones medias como se ha sostenido en ocasiones), y base para la
ordenación de riegos en el Segura.

Como puede verse, la obtención de esta cifra ha supuesto, como hipótesis básica,
la explotación a caudal continuo de todas las aportaciones entrantes a los cuatro
embalses de cabecera, hipótesis que nunca se ha satisfecho al no haberse
producido el desarrollo hidroeléctrico que el Plan de Aprovechamiento preveía.

En cuanto a la segunda estimación de disponibilidades (la realizada por el Centro


de Estudios Hidrográficos en 1.967 en su Inventario de Recursos Hidráulicos), se
dan como valores de regulación sucesiva, a caudal continuo, y con garantía del
100% los siguientes valores (Hm3/año):
Fuensanta 212.2
Cenajo 155.3
Talave 89.4
Camarillas 38.6

TOTAL: 495.5

Este total incluye tanto las aportaciones del río Taibilla como la detracción del
148
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

canal de Hellín, por lo que una cifra comparable a la del Decreto sería desde
luego bastante inferior a estos 495.5 Hm3, y se aproximaría a los 400 Hm3/año.

Ambas estimaciones de las disponibilidades hídricas de cabecera presentan, pese


a su excelente calidad técnica para la época en que se realizaron, evidentes
limitaciones.

Por una parte, la estimación del C.E.H. supone un funcionamiento independiente


de los cuatro embalses, cuando, en la realidad, se trata de un sistema en serie y
paralelo cuya explotación debe hacerse de forma conjunta para maximizar el
servicio suministrado a las demandas. La hipótesis de funcionamiento
independiente solo es aceptable en los casos en los que los sistemas hidráulicos
son extremadamente sencillos y separables (un embalse único atendiendo una
única demanda), lo que generalmente no sucede en la cuenca del Segura, con un
alto grado de interconexión y una posibilidad amplia de atender las demandas
con recursos procedentes de fuentes alternativas.

Además, ambas estimaciones han establecido unas garantías del 100% para las
demandas continuas, lo que, evidentemente, proporciona una seguridad de
servicio que no parece razonable para los usos considerados, infraestimando su
correcto dimensionamiento en mayor medida cuanto mayor es la longitud de las
series hidrológicas. En la estimación del Decreto de 1.953, con series cortas,
considerar esta garantía equivaldría a emplear un análisis de periodo crítico,
siempre y cuando los 10-12 años considerados lo fuesen. El que no lo sean
implicaría, con este criterio, un sobredimensionamiento de las demandas
atendibles por el sistema.

La tercera y más reciente aproximación a la estimación de disponibilidades ha


sido realizada en el marco de los estudios previos para la planificación
hidrológica de la cuenca, y ha llevado consigo la preparación de dos modelos
(optimización y simulación) con el objetivo de intentar reproducir situaciones de
complejidad similar a la del sistema real. Estos modelos permiten considerar
recursos propios y trasvasados, diferentes prioridades, modelación distribuida de
acuíferos, caudales ecológicos, pérdidas en cauces y embalses, interacción río-
acuífero, etc.

Las primeras estimaciones realizadas permitieron evaluar, con los datos que
entonces se manejaron, disponibilidades y balances con razonable aproximación,
mejorándose sus resultados en la medida en que se ha ido disponiendo de datos
mas fiables y completos. Obviamente, las disponibilidades obtenidas dependen
de las hipótesis de explotación que se empleen, y estas pueden ser muy diversas.
No obstante, considerando estos primeros resultados de las simulaciones
(obtenidos para una hipótesis razonable de explotación actual entre las varias que
se analizaron) se elaboró la tabla adjunta, con magnitudes redondeadas y en
Hm3/año, y en la que se ha supuesto teóricamente un funcionamiento completo
de la primera fase del trasvase.

149
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

1. RECURSOS RENOVABLES PROPIOS

Régimen natural río Segura y ramblas costeras 1.000


Desagüe al mar río Segura -50
Desagüe al mar ramblas y acuíferos costeros -30
Evaporación embalses y directa de acuíferos -60
TOTAL PROPIO UTILIZABLE: 860

2. RECURSOS TRASVASADOS
Primera fase A.T.S. 600
Pérdidas -60
TOTAL EXTERNO: 540
TOTAL RECURSOS RENOVABLES DISPONIBLES : 1.400

3. RESERVAS SUBTERRÁNEAS EXTRAÍDAS 210


4. REUTILIZACION TOTAL DE RECURSOS 100
5. OTROS NO RENOVABLES 35
_______
TOTAL RECURSOS UTILIZADOS : 1.745

Así, la estimación de disponibilidades actuales totales resultó ser del orden de


1.780 Hm3/año, en el supuesto de una situación hidrológica media (sin sequía),
completa la primera fase del trasvase, e incluidas tanto la sobreexplotación de
acuíferos como la reutilización de los retornos. Dado que la sobreexplotación no
es sostenible a medio y largo plazo, los recursos netos realmente disponibles se
cifrarían en 1.535 Hm3/año.

Debe notarse que este valor supone un grado de disponibilidad verdaderamente


notable del agua total bruta existente, que serían los 1.540 Hm3/año suma de los
recursos naturales totales renovables (1.000) y los recursos trasvasados (540).

4.1.4.2 Reutilización

Los antecedentes históricos de la reutilización de aguas en la cuenca del Segura


son remotísimos, pudiendo decirse con todo rigor que viene produciéndose esta
reutilización de forma sistemática y estructural desde la Edad Media, época en
que, bajo la dominación árabe, se perfila definitivamente un esquema de
aprovechamiento consistente en derivar las aguas en el curso medio del río
mediante el Azud de la Contraparada (siglo X), y regar por gravedad las
superficies dominadas por estas acequias de derivación (Aljufía al Norte, a la que
se añadiría en el siglo XVI Churra la Nueva, y Alquibla o Barreras al Sur).

Derivadas de estas acequias principales parten numerosísimas acequias menores,


muchas de origen árabe y otras posteriores, que van regando predios a su paso, y
de las que se derivan otros cauces de menor entidad, brazales y regaderas. Así, la
red de acequias se va ramificando extraordinariamente hasta llegar a las parcelas
150
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

atendidas, formándose el sistema tradicional de "aguas vivas" de la huerta. Una


vez cubierto este ciclo, los drenajes procedentes de infiltración del río en los
aluviales y excedentes de riego se recogen en una red de avenamiento formada
por escorredores, azarbetas, azarbes, landronas y meranchos, y que, inversamente
a las acequias, van convergiendo hasta transformarse en cauces con caudales
importantes de "aguas muertas", que tras su "resurrección" son a su vez aplicados
para volver a regar superficies situadas aguas abajo, formándose de este modo un
sistema análogo al arterial-venoso de la circulación de la sangre.

La huerta no solo es así drenada eficazmente, sino que, merced a una adecuada
organización, se riegan sucesivamente otras tierras situadas aguas abajo,
proporcionando un excelente ejemplo de eficaz reutilización de recursos que
viene practicándose durante siglos.

Consecuencia de esta práctica intensa de la reutilización es la verdadera densidad


legal y administrativa que ha llegado a adquirir en la cuenca el polisémico
término de aguas "sobrantes", objeto de asignaciones y concesiones muy antiguas
(incluso mediante resoluciones del Tribunal Supremo), y origen de un sin fin de
conflictos y pugnas de intereses entre los usuarios de las distintas Vegas.

Una idea muy descriptiva de este grado de aprovechamiento la da el hecho de


que pocos cientos de metros antes de la desembocadura del Segura, en
Guardamar, existe una última presa, la de San Antonio, cuya misión es servir de
azud de retención y derivación para riegos de los caudales que hubiesen podido
finalmente sortear el continuo trasiego de tomas y retornos, aguas vivas, muertas
y resucitadas de todos los usos aguas arriba, en una suerte de última
resurrección, precisamente cuando el río va a dar a la mar, su definitiva muerte.
Los volúmenes que encuentran esta muerte definitiva, desembocando en el mar,
son del orden de 30 Hm3/año, lo que, comparado a los casi 1000 Hm3/año en que
se cifran los recursos naturales totales del Segura, da una indicación del
extraordinario grado que alcanza su aprovechamiento.

En cuanto a la reutilización de aguas residuales urbanas, es obvio que todos los


retornos al río han sido históricamente aprovechados por los regantes situados
aguas abajo, si bien la consideración de estos volúmenes como nuevos recursos
susceptibles de ser concedidos es relativamente reciente (desde los años 60), y ha
venido inducida por la necesidad de ir disponiendo de nuevos caudales a
medida que la presión sobre los recursos disponibles se iba haciendo mas
intensa.

Conforme al Anejo de Demanda Urbana, Industrial y Servicios, el volumen anual


producido de aguas residuales urbanas, retornos de los sistemas de
abastecimiento, según la encuesta municipal, es de 126 Hm3 de los que:

• 18 se vertieron directamente al mar.

• 57 se contabilizaron como vertido a cauces, fosas sépticas o sobre el terreno,


y no se reutilizan de forma directa, aunque sí indirectamente.

• 51 fueron reutilizados directa y exclusiva para usos agrícolas (42 en la


151
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

cuenca del Segura y 9 fuera de la cuenca).

Del total de aguas residuales, 86 Hm3 se trataron mediante algún sistema de


depuración antes de su vertido y/o reutilización. De ellas 6 Hm3 (7%) fueron
depuradas mediante un tratamiento primario, 65 Hm3 (75%) mediante tratamiento
secundario y 15 Hm3 (18%) mediante tratamiento terciario.

Del total de los 51 Hm3 reutilizados en agricultura (el único uso del agua
reutilizada) un 3% proviene de aguas tratadas por sistemas primarios, un 77% de
aguas tratadas por sistemas secundarios y un 20% de aguas no tratadas. Es obvio
que debe procederse a la inmediata corrección de este problema, pese a la gran
dificultad para detectar y sancionar eficazmente tales situaciones.

Las pérdidas en las redes estimadas por los Ayuntamientos y entidades gestoras
se elevaron a unos 57 Hm3 (un 27% del suministro), mientras que las estimadas en
base a los suministros, registro y facturación alcanzaron los 78 Hm3 (un 37%).
Cabe hacer también una apreciable labor en este campo, ya iniciada al observarse
una tendencia reciente a disminuir pérdidas y, en todo caso, no perdiendo de
vista la escasísima cuantía relativa que esta mejora puede generar.

Los retornos totales, usualmente estimados como un 80% del consumo, suponen
unos 170 Hm3. Este porcentaje se aproxima en efecto a la suma de las aguas
residuales urbanas encuestadas más las pérdidas medias estimadas en la red
(126+57), por lo que puede considerarse un porcentaje global correcto para los
cálculos de retornos en la cuenca. De tales retornos, el 77% se incorporaron al
sistema de explotación de la cuenca del Segura, y el resto a la del Júcar.

Además de estos retornos de abastecimientos, y con origen en regadíos, se


obtienen también unos importantes retornos evaluados en un total absoluto de
141 Hm3/año, de los que se utilizan fundamentalmente en las Vegas Media y Baja
a través de su red de azarbes, que se convierten en cauces de aguas vivas, y que
se estima en unos 45 Hm3. Este volumen, unido a los retornos urbanos directos
hace un total de recursos reutilizados de 100 Hm3/año.

4.1.4.3 Desalación

Pese a las por el momento escasas realizaciones prácticas en la cuenca, esta


tecnología se apunta como una de las que contribuirán, sin duda alguna, al
suministro de caudales con destino a riegos a corto y medio plazo.

Convergen para ello la enorme presión económica por disponer de recursos en las
zonas no cubiertas por aguas reguladas propias de la cuenca o procedentes del
trasvase (todo el cinturón costero de la cuenca, y algunas áreas interiores),
sumada al progresivo agotamiento de recursos subterráneos y degradación de la
calidad de los existentes. Estos recursos, con calidades que los hacen inservibles
para ningún uso, podrían ser tratados con el objetivo de reducir su salinidad y
posibilitar su aplicación directa o de ser mezclados con aguas de mayor calidad
para conseguir niveles intermedios que sean económicamente asumibles y

152
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

permitan el cultivo en estas zonas.

Un ejemplo muy interesante de este proceso es el que se llevó a cabo en una


planta de tratamiento pionera existente en Mazarrón, que desaliniza mediante
ósmosis inversa aguas salobres para aplicarlas al riego.

Los buenos resultados de esta experiencia apuntan a que la desalación de aguas


subterráneas salobres es una alternativa de gran interés para complementar las
dotaciones de estas zonas, e incluso para el abastecimiento de núcleos de
población y urbanizaciones en áreas de acuíferos salinizados. Prueba de ello es el
enorme desarrollo que esta fuente de recursos ha tenido en los últimos años,
como consecuencia de la grave sequía y limitaciones de trasvase, y que ha llevado
a la iniciativa privada a la implantación de numerosas pequeñas plantas
desaladoras (unas 50 en la cuenca del Segura), básicamente ubicadas en las zonas
costeras de Mazarrón-Águilas, Campo de Cartagena, Vega Baja y La Pedrera, y
con una producción actual conjunta entre 35 y 40 Hm3/año, cifra que habla por sí
sola de la importancia y desarrollo que estos recursos han alcanzado en la cuenca.

No obstante, es obligado alertar sobre el riesgo que puede suponer el desarrollo


indiscriminado de estas extracciones de aguas salobres de acuíferos, pues no
debe olvidarse que, en definitiva y con una diferencia meramente analítico-
química, forman parte de los recursos hidrogeológicos susceptibles de
sobreexplotación y agotamiento por extracción excesiva, por lo que no debe
estimarse como recurso permanente, sino como un recurso que se moviliza en
situaciones de sequía.

4.2 USOS Y DEMANDAS

La cuenca del Segura constituye una de las áreas geográficas españolas de más
antigua tradición en la utilización y desarrollo de los recursos hidráulicos, con
una riquísima y milenaria historia de vinculaciones socioeconómicas al desarrollo
y coyuntura de los recursos hídricos. Fruto de esta tradición es un intrincadísimo
sistema actual de utilización que presenta muy notable diversidad, acentuada por
la situación generalizada de escasez de recursos en la cuenca. Esta escasez ha
conducido al desarrollo de sistemas de suministro interconectados, complejos y
redundantes, como se pondrá de manifiesto al hablar de las infraestructuras
existentes.

Las características y magnitudes básicas de la utilización actual para los


diferentes usos se presentan a continuación de forma resumida. Se incluyen en
primer lugar los usos básicos consuntivos para abastecimiento a poblaciones,
suministro industrial y regadíos, y seguidamente los usos básicos no consuntivos
para preservación medioambiental, producción de energía, y recreo y
esparcimiento.

153
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.2.1 ABASTECIMIENTO URBANO

4.2.1.1 Descripción general

En lo que se refiere a usos consuntivos para abastecimientos urbanos y de


pequeñas industrias conectadas a las redes de distribución, puede afirmarse que
el suministro actual es suficientemente satisfactorio, no existiendo, en general,
restricciones al consumo ni deficiencias significativas y continuadas en ningún
núcleo de población de cierta entidad. Este suministro satisfactorio encubre, no
obstante, un importante déficit de asignación de recursos, tal y como se comentará
mas adelante.

La mayor parte del volumen de suministro urbano en el ámbito territorial del


Plan se lleva a cabo por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Organismo
Autónomo adscrito al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio
Ambiente, y creado, tras un largo proceso de gestación, por Real Decreto-Ley de 4
de Octubre de 1927 con la denominación inicial de Mancomunidad de
Municipios, que cambiaría por la actual en 1.946.

Sus fines fundacionales se orientan al "abastecimiento de agua a la Base Naval [de


Cartagena], a los ayuntamientos mancomunados o que puedan mancomunarse, a
los que alcance el Plan General de Obras y todo lo que se relaciona con el
abastecimiento".

Actualmente, la Mancomunidad es responsable del suministro de agua potable


en alta a:

a) Municipios 76
Comunidad Autónoma Valenciana 32
En el ámbito territorial del Segura (Vega Baja) 28
En el ámbito territorial del Júcar (Elche, Alicante,
Santa Pola, San Vicente del Raspeig) 4
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (todos excepto
Yecla, Jumilla y Aledo) 42
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Férez y
Socovos) 2
b) Establecimientos militares (Base naval de Cartagena y Bases aéreas del Mar
Menor y Alcantarilla)
c) Entidades estatales (Junta del Puerto de Cartagena, Empresa Nacional Bazán,
Repsol Petróleo, S.A., Empresa Nacional de Fertilizantes, S.A., Aeropuerto
de Alicante, Confederación Hidrográfica del Segura y Empresa Nacional
del Gas, S.A.)

Para proporcionar este servicio, la Mancomunidad cuenta con los recursos del río
Taibilla, íntegramente asignado a este fin (unos 60 Hm3 de media anual, con un
máximo observado de 90 y un mínimo de 39), la dotación para abastecimientos
prevista en la Ley 52/1980 de regulación del régimen económico de la
154
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

explotación del acueducto Tajo-Segura (110 Hm3/año), y los volúmenes


procedentes de contratos de suministro de aguas que la Mancomunidad suscribe
con terceros (en cuantías variables, hasta 8 Hm3/año).

Históricamente, la concesión original fundacional fue la del río Taibilla, del que
se derivaban los recursos mediante un azud de toma. En los primeros años de la
década de los 60 las crecientes demandas hicieron que estos recursos disponibles
procedentes del río Taibilla comenzasen a resultar insuficientes para atender el
suministro, por lo que se hizo necesario incrementarlos mediante una mejora de
la regulación del río con una presa de embalse situada aguas arriba del azud de
toma, y la captación de caudales del río Segura mediante una impulsión en Ulea y
una estación de tratamiento de aguas potables denominada de Sierra de la
Espada. Estos recursos del río Segura se imputaron tanto a la reclamación por la
Mancomunidad de los caudales generados desde la toma hasta la confluencia con
el Segura, como a los posibles excedentes del Decreto de 1.953 que, por no existir
infraestructura que lo posibilitara, no se aplicaban a las zonas destinatarias en
Lorca, Mula y el Campo de Cartagena. Actualmente la toma de Ulea (Ojós) se
emplea para complementar la captación de los recursos totales del río Taibilla,
que se generan aguas abajo de la presa de toma, y no pueden por tanto ser
captados en cabecera (unos 14 Hm3/año), y para captar recursos trasvasados.

Tras un largo proceso de disputas y reclamaciones por parte de los usuarios de


regadíos, que requerían para sí las aguas, estos recursos generados aguas abajo
de la presa fueron finalmente concedidos a la Mancomunidad mediante
resolución del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de 7 de Mayo y 30 de
Julio de 1.987, por lo que debe considerarse concedida para abastecimiento la
totalidad del río Taibilla, hasta su desembocadura en el Segura.

En la permanente actitud de la Mancomunidad de prestar su servicio


encomendado superando todas las dificultades que iban emergiendo con la
progresiva falta de recursos, se recurrió también a la explotación de algunos
pozos y, cuando llegaron las aguas del trasvase a la cuenca, se comenzó a
emplear la asignación para abastecimientos de los 110 Hm3 de volúmenes
trasvasados del Tajo.

Por último, en 1.986 se llegó prácticamente a agotar la totalidad de esta asignación


de aguas de la primera fase del trasvase, superándose desde entonces tal
asignación máxima, y requiriéndose el establecimiento de medidas excepcionales
para proveer de nuevos recursos a la Mancomunidad. Estas medidas
provisionales y excepcionales se han concretado, hasta la fecha, en el Real Decreto
798/1.989, de 30 de Junio, que autoriza en su artículo 3º un incremento de hasta 25
Hm3 anuales en la dotación del trasvase con destino a abastecimientos durante los
años 89 y 90, y en sucesivos acuerdos y disposiciones asignando volúmenes
adicionales con cargo a los excedentes por pérdidas inferiores a las previstas en la
Ley 52/1.980.

Además de la Mancomunidad, cuentan con concesión para toma directa de aguas


del río Segura con destino a abastecimientos los Municipios de Abarán (400.000
m3/año), Alcantarilla (100 l/s) y Murcia (208 l/s). Asimismo, 100 l/s del total de 1

155
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

m3/s del canal de Hellín están también asignados al abastecimiento.

Por último, existen numerosos núcleos de población, aldeas y caseríos que


satisfacen o complementan sus necesidades de abastecimiento urbano con aguas
subterráneas procedentes de pozos o de manantiales y fuentes públicas. Si bien el
número de tales núcleos es elevado, el volumen total de recursos captados es
muy pequeño en relación al proporcionado por la Mancomunidad.

En síntesis, las magnitudes fundamentales de la utilización total actual del agua


en la cuenca con destino a abastecimientos urbanos y de pequeñas industrias
conectadas a las redes, tal y como se detalla en el correspondiente Anejo de
Demanda Urbana, Industrial y Servicios, son las siguientes, en Hm3/año:

Abastecimientos servidos por la M.C.T. 192

Ámbito territorial del Segura 147


Ámbito territorial del Júcar 45
Volúmenes captados directamente de ríos 10
Volúmenes captados directamente de pozos 15

Total suministrado a redes de abastecimiento y


pequeñas industrias conectadas 217

Como se indica en el Anejo, una estimación del volumen total (Segura y Júcar)
captado por las pequeñas industrias conectadas a las redes asciende a 26
Hm3/año, por lo que el total estricto de abastecimiento urbano ascendería a 192
Hm3/año. Por otra parte, la Mancomunidad atiende directamente un suministro
industrial directo de 10 Hm3, con lo que los recursos totales propios (sin incluir
las aportaciones municipales) que ésta proporciona ascienden a 202 Hm3 anuales.
De estos 202 Hm3, y en cifras medias, 62 proceden de la aportación del río
Taibilla, 110 de la asignación del trasvase, 20 de la asignación por menores
pérdidas del trasvase, y 10 de contratos de suministro de aguas subterráneas con
terceros. Las tomas para captar estos recursos del sistema hidráulico se sitúan en:

1. Río Taibilla, en la presa de toma, que capta todos los recursos del río hasta
este punto.

2. Río Segura en Ojós. Potabilizadora de la Sierra de la Espada. Toma de 29 Hm3,


con caudal máximo de 2 m3/s, que capta recursos de la cuenca (río Taibilla
aguas abajo de la presa) y del trasvase.

3. Canal del postrasvase, margen izquierda, tramo entre el azud de Ojós y el


partidor. Potabilizadora de Campotéjar. Toma de 16 Hm3, con caudal máximo
de 1.66 m3/s, que capta recursos del trasvase.

4. Canal del postrasvase, margen izquierda, tramo entre el partidor y el embalse


de Crevillente. Potabilizadora de Torrealta. Toma de 49 Hm3, con caudal

156
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

máximo de 2.3 m3/s., que capta recursos del trasvase.

5. Embalse de la Pedrera y estación potabilizadora de La Pedrera. Toma de 42


Hm3, con caudal máximo de 3.2 m3/s, que capta recursos del trasvase.

6. Canal del postrasvase, margen derecha. Estación potabilizadora de Lorca, que


capta recursos del trasvase de 8 Hm3/año.

En cuanto a la distribución por usos de los recursos servidos al abastecimiento, en


términos generales un 75% se emplea en usos domésticos, un 14% en actividades
industriales no consideradas de poco consumo, un 8% en servicios públicos
municipales, un 2% en usos ganaderos, y el 1% restante en otros usos (agrícolas,
etc.)

Otras cifras indicativas son la longitud total de las conducciones en los Sistemas
de Abastecimiento, que asciende a 1143 km de conducción principal (red
municipal que va desde el origen del recurso, hasta los depósitos de distribución
del abastecimiento) y 7160 km de conducción de distribución (ramales que parten
de los depósitos de distribución hasta los usuarios). Los 380 depósitos
municipales, existentes en 1990, disponían de una capacidad de almacenamiento
propia total de 606.530 m3.

4.2.1.2 Problemas existentes

Como se ha comentado en el epígrafe anterior, el suministro actual para


abastecimientos urbanos en la cuenca del Segura se está produciendo en buenas
condiciones de garantía, sin que se aprecien deficiencias significativas para este
uso en ningún lugar de su ámbito territorial. Sin embargo, esta correcta
satisfacción de las demandas no debe ocultar la existencia de un importantísimo
déficit hídrico, como se pondrá de manifiesto seguidamente.

Recordando la situación actual en cuanto a la atención de estas demandas, existen


tres fuentes de suministro bien diferenciadas: por una parte, y fundamentalmente,
la Mancomunidad de Canales del Taibilla, por otra parte tomas directas del río
Segura por concesión a Murcia, Alcantarilla y Abarán, del río Mundo para Hellín,
y por otra, captaciones dispersas de aguas subterráneas (cuenca alta, Jumilla,
Yecla, etc.).

Comenzando por estos últimos, los volúmenes aportados con aguas subterráneas
son probablemente suficientes para las necesidades actuales y previsibles, pero
no podrán, en general, experimentar crecimientos muy grandes por la situación
globalmente deficitaria en que se encuentran, exceptuando el curso alto, la
mayoría de sus acuíferos de origen, especialmente en aquellos situados al
noreste, a caballo con el ámbito territorial del Júcar. De igual modo, no es
previsible que las tomas directas puedan experimentar grandes aumentos, ya
que, además de que la situación concesional es absolutamente estricta, los tres
municipios murcianos están atendidos por la Mancomunidad, no así Hellín.

157
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

En definitiva, la mayor parte del crecimiento de las demandas urbanas asociado


al desarrollo demográfico y socioeconómico futuro de la cuenca deberá ser
atendido por la M.C.T.. Esta tiene suficiente capacidad técnica e infraestructuras
como para atender tales demandas futuras sin problema alguno, siendo el único y
elemental requisito la disponibilidad de los correspondientes recursos hídricos.

Como se ha comentado previamente, en la situación actual la Mancomunidad


cuenta exclusivamente con tres fuentes de suministro: una concesión que le
asigna íntegramente el río Taibilla, la asignación de la primera fase del trasvase
en un volumen total de 110 Hm3/año; y contratos con terceros en una cuantía
máxima en los últimos años de hasta 10 Hm3/año. Estos contratos con terceros no
reúnen las suficientes garantías de permanencia como para poder considerarlos
como recursos disponibles en el futuro, por lo que, de hecho, la disponibilidad
media con que cuenta la Mancomunidad es de unos 180 Hm3/año, cifra que aún
se ve rebajada en situaciones de sequía. Tal disponibilidad frente a un suministro
actual de 202 Hm3/año supone que el déficit medio actual de los abastecimientos
es de más de 20 Hm3/año y con una tendencia que, con ocasionales altibajos
coyunturales, es globalmente creciente, y muy difícilmente puede ser contenida.
Como se ha comentado, tal déficit actual se ha venido cubriendo con la compra de
aguas de pozo, y las asignaciones provisionales antedichas.

La importancia fundamental que tienen los usos de abastecimiento a poblaciones


requiere que se dé urgente y definitiva solución a este grave problema, sin
depender de medidas transitorias y provisionales. Estas medidas pueden ser
efectivas para una solución coyuntural a muy corto plazo, pero en modo alguno
pueden sustentar un uso al que la legislación atribuye la prioridad máxima, y que
requiere la necesaria estabilidad y garantía a medio y largo plazo.

En cuanto a infraestructuras, la ejecución de los sucesivos Planes de Obra de la


Mancomunidad ha generado la existencia de una infraestructura básica de
abastecimiento en red primaria que posibilita la satisfacción de la demanda actual
sin problema alguno. Para las demandas futuras, la situación es asimismo
positiva si se considera que la puesta en servicio de las ampliaciones de las
estaciones de tratamiento de Campotéjar, la Pedrera y Torrealta, y de las
estaciones elevadoras de la Pedrera y de Torrealta, actuaciones todas en curso o
ya concluidas, posibilitará la captación, tratamiento y transporte por los canales
principales de un caudal instantáneo de 16 m3/s.

Los programas anuales de obras de los Canales del Taibilla incluyen el resto de
las obras de abastecimiento en la red primaria (ramales a poblaciones y
depósitos) necesarias para la progresiva adecuación de los suministros a las
demandas futuras.

Descendiendo desde las redes primarias o en alta a los sistemas de distribución


urbana, se plantea un importante problema en relación con las infraestructuras
existentes en estos sistemas de distribución. Es frecuente que estos sistemas
adolezcan de insuficiente capacidad de los depósitos reguladores y que la red sea
antigua y se conserve en mal estado. Las importantes pérdidas detectadas en
algunos sistemas tienen su origen en estas deficiencias.

158
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Por último, cabe comentar el problema de los pequeños núcleos diseminados y


abastecidos con sondeos, manantiales o fuentes públicas. A la necesidad de
preservar sus recursos se suma ahora la de mantener los adecuados niveles de
calidad en las aguas, lo que puede requerir la declaración de los oportunos
perímetros de protección, pero esta cuestión se vincula más con la calidad del
agua, a la que se dedicarán capítulos específicos.

4.2.1.3 Unidades de demanda

Conforme a las determinaciones del correspondiente Anejo, las unidades de


demanda establecidas y sus correspondientes volúmenes requeridos en situación
actual son:

Demandas actuales de abastecimiento urbano (Hm3)

UD DESCRIPCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

1 MCT-TAIBILLA 3,4 2,9 3,8 3,8 3,8 4,3 4,8 5,3 4,3 3,8 3,8 3,8 48,0
2 MCT-SIERRA ESP. 2,0 1,7 2,3 2,3 2,3 2,6 2,9 3,2 2,6 2,3 2,3 2,3 29,0
3 MCT-CAMPOTEJAR 1,1 1,0 1,3 1,3 1,3 1,4 1,6 1,8 1,4 1,3 1,3 1,3 16,0
4 MCT-TORREALTA 3,4 2,9 3,9 3,9 3,9 4,4 4,9 5,4 4,4 3,9 3,9 3,9 49,0
5 MCT-PEDRERA 2,9 2,5 3,4 3,4 3,4 3,8 4,2 4,6 3,8 3,4 3,4 3,4 42,0
6 MCT-LORCA 0,6 0,5 0,6 0,6 0,6 0,7 0,8 0,9 0,7 0,6 0,6 0,6 8,0
7 HELLIN 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 2,0
8 CABEC. SEGURA 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 1,0
9 CABEC. MUNDO 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 3,0
10 CABEC. GUADAL. 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 3,0
11 JUMILLA-YECLA 0,3 0,2 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 4,0
12 CREVILL- 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 2,0
ORIHUELA
13 MURCIA- SEGURA 0,6 0,5 0,6 0,6 0,6 0,7 0,8 0,9 0,7 0,6 0,6 0,6 8,0
SA SIN ASIGNACION 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 2,0

TOTAL: 15,2 13,0 17,4 17,4 17,4 19,5 21,7 23,9 19,5 17,4 17,4 17,4 217,0

Puede verse que la estacionalidad mensual propuesta con carácter general


presenta la distribución porcentual dada por:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
7 6 8 8 8 9 10 11 9 8 8 8

Y para los retornos se adopta, de forma estándar un valor del 80% del suministro,
con su misma distribución temporal.

159
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.2.2 ABASTECIMIENTO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

4.2.2.1 Situación actual y problemas existentes

La descripción de estas demandas se lleva a cabo en el correspondiente Anejo de


Demanda Urbana, Industrial y Servicios. Como se ha comentado en el apartado
anterior, existe una cierta fracción de los recursos servidos por las redes
municipales que, de hecho, son empleados para usos industriales en industrias
situadas en los núcleos de población o sus inmediaciones, y conectadas a las
redes urbanas.

Como resumen de los datos del Anejo de Demanda Urbana, Industrial y Servicios,
las tablas adjuntas indican los volúmenes anuales globales según el origen de las
aguas:

Uso Industrial y de servicios Hm3

Recursos propios (aguas subt.) de las industrias 13

M.C.T. suministro directo a industrias 10

M.C.T. suministro a través red urbana 26

______

TOTAL suministro industrial cuenca del Segura 49

Uso Urbano + Industrial + Servicios Hm3

M.C.T. (cuencas Segura y Jucar) 202

Captaciones directa de río 10

Captaciones de pozos 28

______

TOTAL 240

En definitiva, el uso industrial y servicios total asciende en la actualidad a unos


49 Hm3, y sumando esta cantidad al uso urbano, se obtiene una utilización actual
total urbano-industrial de 240 Hm3 anuales, que ascenderían a 248 si se añaden
los 8 Hm3 de recursos propios municipales aportados en el ámbito territorial del
Júcar.

Debido a que, como se ha comentado anteriormente, los orígenes de los recursos


aplicados al uso industrial son en gran medida comunes a los de los
abastecimientos urbanos, su problemática de abastecimiento actual resulta similar
a la de estos.

Las recientes iniciativas para la instalación en la cuenca de nuevos complejos


industriales, en algunos casos de gran envergadura, podrían encontrar
dificultades para el suministro de agua si no se prevén y reservan con
160
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

anticipación sus fuentes de recursos. En la actualidad, y con las asignaciones


existentes, no sería posible atender ex-novo una expansión industrial a gran
escala con los recursos disponibles propios. El hecho de que sea un uso con
prioridad legal genérica inferior a los abastecimientos a poblaciones, a los
regadíos, y a la producción hidroeléctrica, agrava aún mas esta situación.

4.2.2.2 Unidades de demanda

Conforme a lo determinado en el Anejo, las demandas anuales totales de las


distintas unidades identificadas son:

Demandas actuales de abastecimiento industrial (Hm3)


UDI DESCRIPCIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL %

1 Guadalentín 0,12 0,11 0,12 0,12 0,14 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,14 0,13 1,63 3,33
2 Cabecera 0,28 0,26 0,31 0,34 0,33 0,34 0,42 0,41 0,35 0,32 0,28 0,26 3,92 7,99
3 Centro 0,16 0,18 0,22 0,25 0,32 0,27 0,42 0,48 0,35 0,25 0,25 0,18 3,34 6,82
4 Murcia 0,18 0,18 0,22 0,25 0,26 0,25 0,34 0,37 0,28 0,24 0,21 0,18 2,97 6,06
5 Alicante-Segura 0,55 0,50 0,61 0,63 0,62 0,63 0,79 0,74 0,63 0,60 0,54 0,54 7,38 15,06
6 Litoral 0,91 0,82 0,93 0,90 0,88 0,70 0,71 0,69 0,70 0,67 0,73 0,76 9,41 19,20
7 Directa MCT 0,22 0,25 0,25 0,22 0,25 0,29 0,31 0,29 0,27 0,33 0,23 0.27 3,18 6,49
8 Alicante-Júcar 1,26 1,18 1,40 1,45 1,44 1,45 1,81 1,73 1,48 1,41 1,30 1,28 17,18 35,07

TOTAL : 3,68 3,47 4,07 4,17 4,24 4,09 4,95 4,86 4,22 3,97 3,68 3,59 49,00

4.2.3 REGADÍOS

4.2.3.1 Descripción general

El regadío constituye, con diferencia, el principal uso del agua en la cuenca en


cuanto a los volúmenes de recursos consumidos, y el motor básico que ha
contribuido al desarrollo socioeconómico de su territorio. La implantación de los
riegos en la cuenca es antiquísima, existiendo abundantes documentos de la
época de dominación árabe que confirman tal tradición y revelan una red de
regadío (azudes, acequias y azarbes) que prácticamente se ha mantenido hasta
hoy en las tradicionales huertas de las Vegas del Segura.

Esta antigua tradición de regadío no solo se ha mantenido hasta la actualidad,


sino que, sometida a diversas coyunturas sociales e hidrológicas a lo largo del
tiempo, ha ido en aumento a lo largo del siglo gracias a la mayor disponibilidad
de recursos originada por la realización de las obras de regulación en la cuenca, y
a los nuevos sistemas de captación subterránea que permitieron transformar en
regadío superficies no dominadas por gravedad y muy alejadas de las áreas
tradicionales.

Puede afirmarse que, descontados los usos de abastecimiento urbano e industrial

161
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

reseñados en apartados anteriores, la totalidad de las restantes disponibilidades


se consume en el riego de cultivos distribuidos por todo el ámbito territorial del
Plan, y cuyo análisis y cuantificación detallada se lleva a cabo en el
correspondiente Anejo.

4.2.3.2 Problemas existentes. Uso actual del agua para riegos. La coyuntura de la
sequía

Los orígenes del agua aplicada a este uso son los propios recursos superficiales
de la cuenca, regulados por sus embalses, los recursos subterráneos drenados por
manantiales o extraídos mediante bombeo, los recursos procedentes de la
reutilización tanto de drenajes de riego como de efluentes urbanos, los recursos
procedentes del trasvase del Tajo y, recientemente, los recursos generados
mediante procesos de desalación. En el sistema de utilización para riegos se dan
además todas las posibles combinaciones entre los orígenes antedichos,
existiendo, por tanto una amplísima casuística de situaciones de uso, complicada
aún mas por el sistema de prioridades y asignaciones legales.

Ante una situación así, la rigurosa cuantificación del uso del agua para riego en la
cuenca presenta, como puede comprenderse, muy notorias dificultades,
agudizadas por el hecho de no incorporarse las aguas subterráneas al dominio
público hidráulico hasta muy recientemente, lo que ha conllevado, en general, la
ausencia de control de estos recursos (y su consiguiente falta de conocimiento)
por parte de la Administración Pública del agua.

Además de esto, se dan tres circunstancias que dificultan en la práctica obtener


una estimación del uso actual para riegos, y son la situación de grave escasez en
que se encuentran los recursos propios de la cuenca, la irregularidad con que se
vienen produciendo las transferencias desde el Tajo, y el progresivo agotamiento
de recursos subterráneos como consecuencia de la sobreexplotación. La
combinación de estas circunstancias da lugar a que el regadío se encuentre
sometido actualmente, en importante medida, a una inestabilidad en el
suministro que le confiere un cierto carácter eventual, y que hace que la
aplicación del agua no sea estable e igual a la demanda, como es de desear, sino
que dependa de la coyuntura hidrológica del momento. Es obvio que tal
situación no es sostenible en el futuro.

Hechas estas salvedades, y dejando a salvo el último periodo de sequía, que


arrojaría resultados mucho más desfavorables, una estimación del agua
actualmente aplicada con destino a riegos en el Segura en situación normal podría
cifrarse en 1.250 Hm3, que se elevarían a 1.328 si se incluyen las superficies de
riego fuera del ámbito territorial del Segura, pero abastecidas desde éste.

Como se detalla en el correspondiente Anejo, la superficie de riego actualmente


existente se estima en 269.029 has., de las que hay 253.001 has. netas dentro del
ámbito territorial del Plan Hidrológico de la cuenca del Segura, y 16.028 has. netas
correspondientes a regadíos situados fuera del ámbito territorial de la cuenca del
Segura (en el Júcar y Sur), pero que se atienden con recursos suministrados desde
162
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

este ámbito. Con tales superficies y volúmenes, la aplicación global media bruta
resultante son del orden de 4.900 m3/ha/año. Tales valores son extremadamente
reducidos tratándose de dotaciones brutas (un valor medio global deseable y
ajustado sería en torno a los 6.000-7.000 m3/ha/año), lo que da una idea de la
grave situación de deficiencia, infradotación y eventualidad a la que antes se
aludía, y ello sin sequías y con primera fase del trasvase consolidada.

Los 1.328 Hm3 que se aplicarían a los riegos en la cuenca tienen su origen en los
recursos propios de cabecera (350), los recursos aportados por el trasvase (200),
los recursos generados por todos los afluentes y el propio río fuera de la cabecera
(208), las extracciones de aguas subterráneas mediante bombeos (470), y la
reutilización de retornos tanto de riego como de abastecimiento (100).

Debe ponerse de manifiesto que del total de extracciones subterráneas, unos 210
Hm3 proceden de sobreexplotación de reservas no renovables, por lo que, con las
dotaciones anteriores, unas 60.000 hectáreas de la cuenca tienen comprometida su
permanencia a medio y largo plazo.

Además, y como ya se ha indicado, a esta situación representativa se le añade, en


los últimos años, una excepcional sequía que está mermando los recursos
aplicables al regadío, y está dando lugar a una sensible disminución coyuntural
de las superficies regadas. Este hecho resulta muy significativo, por lo que nos
parece oportuno hacer alguna referencia específica al respecto.

En primer lugar, cabe indicar que no se dispone de datos globales anuales de


evolución de regadíos para todo el ámbito territorial de la cuenca del Segura,
pero existen series estadísticas de la región de Murcia que, dada su inclusión total
en la cuenca y su elevado porcentaje con respecto a las superficies y demandas
totales, pueden considerarse, con algunas matizaciones, bien representativas de la
situación general.

El análisis de estos datos, resumidos en el gráfico adjunto, resulta


particularmente ilustrativo, y revela con claridad una disminución de superficies
regadas en los últimos años, caracterizados por la progresiva disminución del
recurso disponible a causa de la sequía.

163
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Evolución de superficies regadas en la región de Murcia

180,000
160,000
140,000
120,000
hectáreas

100,000
Herbáceos
80,000
Leñosos
60,000
Total
40,000
20,000
0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Como se observa, la superficie global ha venido disminuyendo desde el año 1988,


con ritmo acelerado a partir del año 1991. La superficie de cultivos herbáceos
responde con notable flexibilidad a la falta de recursos, con una disminución
sostenida desde 1.988 que representa una pérdida de 32.000 has en seis campañas
(el 36% de las 88.000 regadas en el 88).

La dinámica de los leñosos es, lógicamente, diferente, produciéndose un cierto


desfase en la respuesta a la escasez de recursos. La superficie mantiene la
tendencia expansiva en los años 1.989, 90 y 91 (periodo en el que ya se estaba
manifestando una disminución de la superficie de herbáceos), tendencia que se
invierte en las tres últimas campañas, que acumulan un decremento de 7.000 ha.
Esta disminución de superficie se corresponde, en parte con la no renovación de
árboles envejecidos, y en parte con la pérdida directa de plantaciones.

En concordancia con lo anterior, y desde el punto de vista de la producción


agrícola, la evolución reciente de tal producción final agrícola y sus diferentes
partidas constitutivas se muestra en el cuadro adjunto. El comentario de las cifras
murcianas (se dispone de las macromagnitudes sólo en agregación regional)
sirve, a grandes rasgos, al conjunto de la cuenca del Segura. La agricultura de
regadío aporta más del 90% de la producción agrícola murciana.

El cuadro adjunto, elaborado con datos del MAPA, presenta los datos de
producción final agrícola en los últimos años y para diferentes cultivos.

CONCEPTO PRODUCCIÓN (millones de pts)


164
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

1990 1991 1992 1993 1994

Cereales 3.468 3.300 3.243 5.005 846


Leguminosa 65 85 87 91 128
Pajas 0 0 877 864 891
Tubérculos 3.925 3.732 2.445 2.281 4.074
Cultivos industriales 4.551 2.814 2.792 3.809 4.113
Cultivos forrajeros 0 0 0 0 0
Pastos y prados 0 0 0 0 0
Hortalizas 87.279 76.494 67.689 68.434 74.456
Cítricos 9.074 12.226 10.706 10.566 14.476
Frutas no cítricas 28.670 33.972 30.909 28.962 32.727
Vinos y subproductos 5.473 4.248 5.142 3.790 3.589
Aceites y subproductos 1.063 282 681 807 853
Otras industriales 254 235 196 221 221
Flores y plantas ornam. 6.019 5.004 5.221 6.051 6.657
Semillas y plantones 1.194 1.687 2.056 1.961 1.985

TOTAL : 151.03 144.07 132.04 132.84 145.01


4 8 4 2 6

El valor de las producciones agrícolas baja un 13% en pesetas corrientes en el


periodo 1.990/92, retroceso imputable a la producción no frutal, y paralelo al de
la superficie ocupada por herbáceos.

En el año 1.993, la tendencia negativa se frena y en el 94 se invierte, pese a la


prolongación y agravamiento de la escasez hídrica. Esta aparente paradoja se
explicaría, fundamentalmente, en razón de las sucesivas devaluaciones de la
peseta en estos años y su efecto positivo sobre el valor monetario de las
exportaciones. En 1.993, Murcia exportaba productos agrarios y derivados por un
valor de 144.000 millones de pesetas, de los que más de 90.000 correspondían a
frutas y hortalizas.

Este aparente sostenimiento (el incremento de precios compensa la reducción de


producciones) oculta un decremento real de productividad de la agricultura de la
cuenca, además de suponer la pérdida de una oportunidad de mejorar la renta y
capitalizar las explotaciones. Por ejemplo, la cercana provincia de Almería, con un
potente sector hortícola de vocación exportadora, y sin las mismas limitaciones de
agua, fue capaz de incrementar el valor de su producción agrícola en la campaña
1.993/94 en un 50%, frente al simple mantenimiento del regadío murciano,
hostigado por la penuria hídrica.

4.2.3.3 Tipologías de los regadíos. Problemas específicos

Las conocidas ventajas agroclimáticas de la cuenca han dado lugar a un gran


desarrollo de sus riegos y a una gran diversidad de situaciones. Sintéticamente,
los regadíos de la cuenca se pueden agrupar en 5 tipos básicos con características
y problemáticas diferentes, en función del origen del agua y la infraestructura
165
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

hidráulica que se emplea para los mismos. Es muy frecuente que se den
tipologías mixtas, resultado de combinar varios de estos tipos básicos, pero la
problemática que se describe a continuación puede extenderse, por combinación,
a estas zonas, y las diferencias que se derivan de las situaciones concesionales se
abordarán en los criterios de asignación de recursos. Con estas premisas, pueden
diferenciarse los siguientes grandes grupos:

1. Regadíos tradicionales, legalizaciones y ampliaciones de las Vegas del Segura


(Regadíos contemplados en el Decreto del 53).

2. Regadíos de la cuenca con recursos superficiales propios, excluidos los de las


Vegas del Segura.

3. Regadíos con aguas trasvasadas.

4. Regadíos atendidos con bombeos de aguas subterráneas.

5. Regadíos con aguas reutilizadas.

Los regadíos tradicionales y las ampliaciones de riegos con aguas propias en las
Vegas del Segura constituyen sin duda una de las zonas con mayor importancia,
antigüedad y raigambre de todos los regadíos de la cuenca. En la actualidad se
dan, no obstante, unas nuevas circunstancias que, interrelacionadas entre si, están
originando problemas para la satisfacción de las demandas.

En efecto, la infraestructura que tienen estos antiguos sistemas de riego, modélica


en cuanto a su concepción hidráulica inicial y en cuanto a las instituciones que
tradicionalmente han regido su explotación y organización interna, se ve
necesitada en la actualidad de actuaciones de modernización y reforma que
permitan un suministro con mayor garantía y conforme a la demanda de las
distintas áreas dominadas.

El sistema actual, basado en tomas, derivaciones, retornos y reutilizaciones, se ha


visto afectado, por una parte, por un notable crecimiento socioeconómico global
de la zona. La presión del crecimiento y diseminación urbana sobre las Vegas del
Segura tiene un triple efecto: la pérdida gradual del carácter fundamentalmente
agrícola de las Vegas en favor de las actividades urbanas e industriales, la
fragmentación de la tierra, que dificulta su explotación económica y favorece una
agricultura secundaria y a tiempo parcial, y la intensificación de los vertidos no
tratados a las redes de riego, con el deterioro de la calidad de las aguas que esto
lleva consigo.

Este deterioro de la calidad, tanto en las redes de riego como en el origen de


toma, hace que la posibilidad de uso de los retornos (uno de los pilares del
sistema) se vea muy seriamente comprometida. Si no se consigue mejorar la
calidad, las zonas mas bajas, a expensas de los retornos, no tendrán la posibilidad
efectiva de continuar sus explotaciones, y sufrirán daños irreversibles por la
salinización de sus suelos.

A estos problemas técnicos debe añadirse uno económico, y es el que los bajos
166
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

costes del agua soportados por estos riegos no favorecen su ahorro ni incentivan
la introducción de nuevos productos y nuevas técnicas de riego que mejoren el
aprovechamiento de los recursos.

El resto de regadíos con recursos superficiales propios, es decir, los que emplean
aguas derivadas en los cauces de cabecera o procedentes de los afluentes (Mula,
Guadaletín, Argos, Quipar, etc.,) tienen, en general, una infraestructura hidráulica
también inadecuada como consecuencia de la antigüedad de los mismos, si bien
se han abordado recientemente actuaciones muy significativas de mejora y
modernización (p.e. regadíos de Mula).

Así, las redes de distribución de agua son frecuentemente conducciones en tierra


con trazados y secciones inconvenientes y empleo de módulos de riego elevados.
Todo ello dificulta la utilización de modernas técnicas de riego y cultivo, así
como el control y regulación del agua utilizada. Estos regadíos tienen las
asignaciones de agua asociadas a los aportes de su río de toma, habiendo sufrido
en ocasiones mermas de caudal como consecuencia de las extracciones
subterráneas en los acuíferos relacionados con sus cuencas, por lo que sus
dotaciones actuales son en general insuficientes.

Las recientes actuaciones para la modernización de estos regadíos son de gran


importancia de cara a su sostenimiento y posibilidades de productividad en el
futuro.

Los regadíos creados con aguas procedentes del trasvase Tajo-Segura son de
reciente creación, por lo que presentan grandes notorias ventajas con respecto a
los otros. Con diseños más modernos y tuberías de distribución en las redes,
posibilitan una gestión del agua mas eficaz que en los anteriores, un mayor
ahorro del agua, y el empleo de los modernos sistemas de riego, así como su
automatización e informatización. Se completan sus infraestructuras de
distribución con redes de desagües y caminos de servicio, lo que los coloca en
clara ventaja técnica con respecto al resto, máxime teniendo en cuanta que, por la
situación del punto de toma, aguas arriba de las grandes concentraciones urbanas
de las Vegas, su calidad es notablemente mejor.

Las obras del postrasvase no están, hasta la fecha, concluidas en su totalidad,


encontrándose en ejecución algunas de ellas y faltando por contratar otras. Las
obras correspondientes a las infraestructuras necesarias para los regadíos
propiamente dichos y otras complementarias, que corresponde acometer al
Ministerio de Agricultura, al de Medio Ambiente, y a las Comunidades
Autónomas, tampoco han sido concluidas en la totalidad de sus fases, siendo esta
culminación una de las actuaciones actualmente en curso.

El precio de las aguas trasvasadas se encuentra mucho más encajado con respecto
a los costes reales, lo que incentiva la aplicación por los usuarios de medidas para
su ahorro.

El problema fundamental con que se enfrentan los regadíos del trasvase es la


ausencia, hasta el momento y dieciséis años después de comenzar su
funcionamiento, de suficientes garantías de suministro en la programación de
167
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

envíos desde el Tajo. Esta inseguridad confiere a estos riegos un cierto carácter
eventual en modo alguno compatible con el marco legal que los ampara ni con su
importancia socioeconómica en el contexto del regadío nacional.

Los regadíos que se abastecen mediante captaciones y bombeos de aguas


subterráneas tienen unas características diferentes. Su progresivo agotamiento por
la sobreexplotación de los acuíferos, en algunos casos de enorme intensidad, ha
ocasionado la disminución de los caudales disponibles y el encarecimiento de los
costes de extracción, estimulando el ahorro, disminuyendo dotaciones y
adoptando sistemas de riego que mejoran notablemente la eficacia de riego.

La calidad de las aguas subterráneas tiende, en general, a empeorar, y las hace


frecuentemente inutilizables para el riego.

El principal problema para la subsistencia de estos regadíos es, sin duda, el


agotamiento de reservas como consecuencia de la sobreexplotación, máxime
cuando no existen fuentes alternativas que permitan ir compensando y
adaptándose a estas mermas. Se da además la circunstancia de que en algunas de
estas zonas sin fuentes alternativas se han desarrollado recientemente modernos
regadíos con gran potencialidad económica, cuya permanencia a corto y medio
plazo requerirá el aporte de nuevos volúmenes externos a los actuales acuíferos.

El regadío efectuado con reutilización de recursos puede asociarse a aguas


residuales procedentes de retornos urbanos o a aguas procedentes del drenaje de
otros riegos.

En el primer caso suelen coincidir con superficies de regadío infradotadas


mediante captaciones subterráneas, y presentan, por tanto, sus mismas ventajas e
inconvenientes. Por contra, las superficies atendidas con retornos de riego suelen
encontrase en las Vegas (sobre todo en la Vega Baja), y los problemas básicos con
que se encuentran son la posibilidad de disponer de estas aguas si los volúmenes
aplicados aguas arriba son escasos, y el deterioro de calidad que experimentan
como consecuencia de la reutilización, deterioro que, como se ha comentado,
puede llegar a resultar crítico.

4.2.3.4 Unidades de demanda

La determinación y caracterización de las unidades de demanda de riegos


consideradas en el Plan Hidrológico se ha llevado a cabo tal y como se describe
en el correspondiente Anejo, al que nos remitimos para su estudio y explicación
detallada.

Las demandas hídricas totales netas y brutas, y sus correspondientes dotaciones


obtenidas para cada unidad de demanda agraria son, en definitiva, las ofrecidas
en la tabla adjunta, extraída del Anejo de Demanda Agraria.

DEMANDAS Y DOTACIONES
AG COD CEF Sneta DNeta DBruta DotN DotB

168
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

(ha) (Hm3) (Hm3) (m3/ha/ (m3/ha/ Unidad de demanda


año) año)

1 17 0,85 501 4,41 5,19 8.803 10.357 Tradicional Vega Alta, Calasparra
1 18 0,85 2.022 12,93 15,22 6.396 7.525 Tradicional Vega Alta, Abarán-Blanca
1 20 0,85 4.027 26,21 30,84 6.509 7.658 Tradicional Vega Alta, Ojós-Contraparada
1 21 0,85 1.119 6,14 7,22 5.487 6.455 Tradicional Vega Alta, Cieza
1 22 0,85 5.784 37,54 44,16 6.490 7.636 Vega Alta, post. al 33 y ampl. del 53
2 32 0,85 9.693 65,03 76,50 6.709 7.893 Tradicional Vega Media
2 34 0,85 1.397 8,06 9,49 5.770 6.789 Vega Media, post. al 33 y ampl. del 53
3 46 0,85 14.785 83,68 98,45 5.660 6.658 Tradicional Vega Baja
3 48 0,85 9.616 53,12 62,50 5.524 6.499 Vega Baja, post. al 33 y ampl. del 53
3 52 0,85 2.896 15,45 18,18 5.337 6.279 Riegos de Levante Margen Derecha
4 25 0,85 1.931 12,74 14,99 6.600 7.765 Regadíos de acuíferos en la Vega Alta
4 36 0,85 1.913 13,07 15,38 6.835 8.041 Regadíos de acuíferos en la Vega Media
4 51 0,85 158 1,08 1,28 6.852 8.061 Regadíos de acuíferos en la Vega Baja
4 71 0,85 1.017 5,43 6,39 5.337 6.279 Nuevos regadíos Riegos de Levante M. D.
5 3 0,90 4.769 27,67 30,75 5.804 6.448 Regadíos sobre Ascoy-Sopalmo
5 4 0,90 2.599 16,81 18,67 6.466 7.185 Reg. del Ascoy-Sopalmo sobre Sincl. Calasp.
5 6 0,85 2.054 7,27 8,56 3.542 4.167 Acuífero de Quibas
5 26 0,85 2.702 16,72 19,67 6.190 7.282 Nuevos regadíos Zona I Vega Alta-Media
5 37 0,85 3.200 20,82 24,50 6.508 7.656 Nuevos regadíos Zona II Vega Alta-Media
5 38 0,85 1.278 8,38 9,86 6.557 7.714 Nuevos regadíos Zona III Vega Alta-Media
5 39 0,85 4.899 27,09 31,87 5.530 6.506 Nuevos regadíos Zona IV Vega Alta-Media
5 40 0,85 3.128 20,47 24,08 6.544 7.699 Nuevos regadíos Zona V Vega Alta-Media
5 41 0,90 750 5,21 5,79 6.949 7.721 Nuevos regadíos Yéchar
5 42 0,90 1.802 11,70 13,00 6.490 7.212 Tradicionales de Mula
5 73 0,90 150 0,98 1,08 6.490 7.212 Nuevos regadíos Mula y Pliego
5 43 0,75 661 4,01 5,35 6.074 8.099 Mula, manantial de los Baños
5 44 0,85 1.406 9,05 10,65 6.442 7.579 Pliego
6 45 0,85 3.846 18,75 22,05 4.874 5.734 Reg. Ascoy-Sopalmo, Fortuna-Abanilla-Molina
6 53 0,85 7.690 46,31 54,49 6.023 7.085 Riegos de Levante Margen Izquierda-Poniente
6 54 0,85 12.967 57,43 67,57 4.429 5.210 Riegos de Levante M. I.-Levante
6 74 0,85 1 0,00 0,00 4.429 5.210 Nuevos regadíos R. de Levante M. I.-Levante
6 72 0,85 5.319 32,03 37,68 6.023 7.085 Nuevos regadíos Riegos de Lev. M. I.-Poniente
6 55 0,90 1.580 5,36 5,96 3.396 3.773 Acuífero de Crevillente
6 56 0,85 7.238 42,33 49,80 5.848 6.880 Nuevos regadíos La Pedrera
6 61 0,85 9.013 45,99 54,10 5.102 6.002 Regadío de Lorca
6 63 0,90 9.942 49,83 55,37 5.012 5.569 Acuífero del Alto Guadalentín
6 64 0,85 5.027 26,24 30,87 5.220 6.141 Mixtos del Bajo Guadalentín
6 65 0,85 12.710 62,41 73,43 4.911 5.777 Subterráneas zona del Bajo Guadalentín
6 66 0,85 7.802 42,54 50,05 5.453 6.415 Nuevos regadíos Lorca y Valle del Guadalentín
7 57 0,90 7.225 41,71 46,34 5.773 6.415 Acuíferos del Campo de Cartagena
7 58 0,90 15.165 87,93 97,70 5.798 6.442 Campo de Cartagena redotado con trasvase
7 59 0,90 11.938 71,18 79,09 5.963 6.625 Nuevos regadíos Campo de Cartagena
7 67 0,95 3.898 25,12 26,44 6.443 6.782 Mazarrón
7 68 0,95 4.397 25,69 27,04 5.842 6.150 Aguilas
7 69 0,90 579 3,73 4,15 6.445 7.162 Almería-Segura
7 70 0,90 3.060 20,43 22,70 6.677 7.418 Nuevos regadíos Almería-Sur
8 8 0,75 1.043 4,75 6,33 4.551 6.068 Regadíos aguas arriba de Talave
8 13 0,75 2.766 12,00 16,00 4.338 5.784 Regadíos aguas arriba de Fuensanta
8 14 0,75 643 2,62 3,50 4.079 5.439 Regadíos aguas arriba de Taibilla
8 15 0,75 2.957 12,43 16,57 4.202 5.602 Regadíos aguas arriba de Cenajo
8 16 0,75 1.535 4,91 6,55 3.198 4.264 Moratalla
8 27 0,85 1.066 4,57 5,38 4.290 5.048 Cabecera del Argos, pozos
8 28 0,75 4.579 21,67 28,89 4.732 6.309 Cabecera del Argos, mixto
8 29 0,75 976 3,44 4,58 3.519 4.692 Embalse del Argos
8 30 0,85 641 2,74 3,22 4.268 5.021 Cabecera del Quípar, pozos
8 31 0,75 3.595 18,60 24,80 5.174 6.899 Cabecera del Quípar, mixto
8 60 0,75 1.742 5,65 7,53 3.241 4.322 Regadíos aguas arriba de Puentes
9 1 0,90 6.960 22,30 24,78 3.204 3.560 Yecla-Corral Rubio
9 2 0,90 4.587 13,19 14,65 2.875 3.194 Jumilla
9 5 0,90 5.135 8,50 9,45 1.655 1.839 Acuífero de Serral-Salinas

169
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

DEMANDAS Y DOTACIONES
AG COD CEF Sneta DNeta DBruta DotN DotB
(ha) (Hm3) (Hm3) (m3/ha/ (m3/ha/ Unidad de demanda
año) año)
9 7 0,85 7.367 25,76 30,31 3.497 4.114 Subterráneas Hellín-Tobarra
9 9 0,75 637 3,62 4,83 5.689 7.586 Vega del Mundo, entre Talave y Camarillas
9 10 0,75 3.849 16,86 22,48 4.381 5.841 Canal de Hellín
9 12 0,75 3.297 12,95 17,27 3.928 5.237 Superficiales Tobarra-Albatana-Agramón
TOTAL 269.029 1422,67 1661,55 5.288 6.176

TOTAL Demandas Propias: 1571,28

Puede verse que la demanda total bruta asciende a 1.662 Hm3/año, y la neta a
1.423 Hm3/año, lo que supone unas dotaciones medias de 6.176 y 5.288
m3/ha/año respectivamente, magnitudes que pueden considerarse muy
reducidas, y que dan idea del excelente aprovechamiento de las aguas en la zona
(desde luego, por debajo de los límites admitidos por la O.M. de coordinación de
1.992). De los 1.662 Hm3/año totales demandados, 1.571 corresponden a
demandas propias del ámbito territorial del Segura, y 91 Hm3 corresponden a
demandas situadas fuera de este ámbito pero atendidas desde el mismo.

La distribución mensual de demandas brutas de las unidades (Hm3) es como se


muestra en la tabla adjunta, en la que se incluye también el volumen total
agregado.

COD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOT.

1 1,016 0,515 0,699 2,363 1,584 4,026 7,006 5,097 1,626 0,843 0 0 24,78
2 0,75 1,112 0,229 1,425 1,169 2,428 3,758 2,202 0,914 0,667 0 0 14,65
3 0 1,913 2,965 1,737 2,235 4,358 5,547 6,202 3,62 1,557 0,615 0 30,75
4 0 1,184 1,583 1,186 1,467 2,238 3,308 4,099 2,144 1,132 0,334 0 18,67
5 1,524 0,592 0 0,698 0,141 1,198 2,834 1,161 0,464 0,834 0 0 9,45
6 0,002 0,311 1,578 0,266 0,232 1,998 1,959 0,572 1,416 0,034 0,187 0,002 8,56
7 0 0,927 1,069 2,372 3,233 6,435 6,465 6,452 1,998 1,358 0 0 30,31
8 0 0,217 0 0,397 0,867 1,548 1,314 1,367 0,622 0 0 0 6,33
9 0 0,076 0,054 0,467 0,463 0,899 1,226 0,89 0,461 0,297 0 0 4,83
10 0 0,366 0,231 2,027 1,816 4,392 5,997 4,36 1,801 1,494 0 0 22,48
12 0 0,431 0,198 1,135 1,962 3,916 4,509 3,422 0,945 0,75 0 0 17,27
13 0 0,563 0,025 0,73 2,008 3,565 3,819 3,38 1,497 0,414 0 0 16,00
14 0 0,188 0 0,167 0,556 0,842 0,831 0,674 0,205 0,034 0 0 3,50
15 0 0,74 0 0,877 2,541 3,924 4,055 3,33 0,943 0,157 0 0 16,57
16 0 1,157 0 0,222 0,515 1,923 0,816 0,525 0,357 1,03 0 0 6,55
17 0,014 0,147 0,233 0,251 2,788 0,777 0,285 0,311 0,217 0,084 0,068 0,019 5,19
18 0,125 1,147 1,376 1,465 1,856 2,077 2,615 2,837 1,586 0,063 0,041 0,027 15,22
20 0,613 2,311 3,234 3,234 4,101 3,918 4,571 4,964 2,966 0,475 0,367 0,085 30,84
21 0,292 0,572 0,849 0,834 0,936 0,707 0,657 0,71 0,686 0,426 0,44 0,113 7,22
22 0,246 2,892 3,705 4,114 5,187 6,017 7,745 8,238 4,716 0,577 0,526 0,202 44,16
25 0 0,975 1,349 1,349 1,723 2,066 2,765 2,998 1,764 0 0 0 14,99
26 0 1,455 1,536 1,168 1,536 2,656 3,209 4,485 2,093 1,168 0,368 0 19,67
27 0 0,323 0 0,5 0,823 1,477 1,07 0,729 0,458 0 0 0 5,38
28 0 0,835 0,323 2,74 4,131 7,527 6,693 3,883 2,756 0 0 0 28,89

170
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

COD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOT.
29 0 0,439 0,01 0,262 0,611 1,359 0,864 0,591 0,289 0,155 0 0 4,58
30 0 0,092 0,061 0,231 0,443 0,857 0,734 0,526 0,274 0 0 0 3,22
31 0 0,21 0,199 2,434 3,218 6,357 6,058 3,621 2,706 0 0 0 24,80
32 0,361 4,982 6,038 6,863 8,905 8,626 11,38 12,11 10,77 4,418 1,239 0,821 76,50
34 0,084 1,127 0,068 1,116 0,07 1,8 1,964 1,987 1,108 0,049 0,056 0,057 9,49
36 0 1,124 1,078 1,06 1,953 2,153 2,941 3,077 1,996 0 0 0 15,38
37 0 2,1 1,183 2,1 1,16 3,658 4,568 5,528 3,041 1,16 0 0 24,50
38 0,091 0,842 0,532 0,816 0,534 1,371 1,73 2,149 1,173 0,495 0,064 0,064 9,86
39 0 3,721 0,255 3,619 0,197 6,34 6,818 6,963 3,762 0,197 0 0 31,87
40 0 1,914 1,42 1,892 1,346 3,419 4,382 5,398 2,964 1,262 0,084 0 24,08
41 0,017 0,402 0,381 0,405 0,399 0,739 0,962 1,287 0,718 0,419 0,03 0,031 5,79
42 0,041 1,113 0,683 1,11 0,687 1,911 2,344 2,862 1,562 0,633 0,036 0,013 13,00
43 0,009 0,471 0,238 0,499 0,232 0,82 1,047 1,157 0,639 0,22 0,016 0,006 5,35
44 0 0,935 0,438 0,961 0,477 1,665 2,052 2,406 1,281 0,438 0 0 10,65
45 0,094 1,952 0,669 1,777 1,136 4,668 4,229 4,575 1,87 0,701 0,188 0,194 22,05
46 10,2 6,662 8,652 9,159 9,192 7,125 7,547 7,411 8,822 5,772 8,953 8,954 98,45
48 2,433 1,958 4,779 6,22 6,213 8,7 10,41 9,705 6,118 1,336 2,304 2,321 62,50
51 0,092 0,028 0,058 0,036 0,072 0,055 0,075 0,096 0,198 0,213 0,185 0,168 1,28
52 0,587 0,523 1,83 1,867 1,988 2,656 3,219 3,095 1,774 0 0,366 0,274 18,18
53 3,92 4,122 1,589 4,143 3 5,971 6,735 6,76 4,966 3,568 4,973 4,74 54,49
54 5,533 6,326 3,455 9,955 4,631 8,322 4,483 6,621 5,485 3,701 4,495 4,558 67,57
55 0,061 0,572 0,892 0,041 0,21 1,749 0,848 0,689 0,685 0 0,188 0,025 5,96
56 1,432 5,592 1,192 5,632 1,47 8,695 8,762 8,711 5,263 0,899 1,068 1,078 49,80
57 5,069 5,134 4,558 3,183 4,588 3,999 5,043 3,441 2,458 1,763 3,762 3,345 46,34
58 10,86 10,74 8,516 5,974 9,931 8,027 11,62 6,956 5,337 3,431 8,464 7,846 97,70
59 8,757 8,649 7,874 5,426 7,942 6,153 8,297 5,695 4,343 3,287 6,743 5,926 79,09
60 0 0,623 0,032 0,217 0,853 2,113 1,712 1,303 0,273 0,402 0 0 7,53
61 3,874 1,254 0,211 4,707 2,482 4,644 4,899 4,378 6,324 6,674 7,337 7,318 54,10
63 1,586 5,914 1,417 3,676 2,301 11,37 8,869 10,96 5,01 1,006 1,633 1,622 55,37
64 1,248 2,277 1,994 2,286 1,238 4,697 4,229 3,497 4,073 1,894 1,7 1,739 30,87
65 2,23 5,441 3,375 4,522 2,82 11,73 9,12 9,573 9,871 5,838 4,39 4,521 73,43
66 1,479 4,487 1,988 3,526 1,431 8,318 6,508 7,459 6,444 3,459 2,445 2,502 50,05
67 0,509 0,67 2,495 3,186 3,997 5,428 6,853 2,401 0,382 0,051 0,408 0,06 26,44
68 2,861 2,804 1,808 2,413 2,947 3,977 5,621 1,415 0,202 0,048 1,134 1,81 27,04
69 0,119 0,123 0,415 0,348 0,597 0,789 1,037 0,403 0,097 0,086 0,1 0,034 4,15
70 1,28 1,397 2,017 1,85 2,702 3,289 4,373 2,194 0,848 0,87 1,017 0,863 22,70
71 0,206 0,184 0,643 0,656 0,698 0,933 1,131 1,087 0,623 0 0,129 0,096 6,39
72 2,711 2,851 1,099 2,865 2,075 4,13 4,658 4,675 3,434 2,468 3,439 3,278 37,68
73 0,003 0,093 0,057 0,093 0,057 0,159 0,195 0,239 0,13 0,053 0,003 0,001 1,08

TOTAL 72,3 120,8 95,4 138,9 138,7 239,7 261,4 235,9 153,6 70,4 69,9 64,7 1661,5

Como era de esperar, hay un fuerte carácter estacional de la demanda, con


máximos en verano (junio-agosto), y mínimos en otoño e invierno (octubre-enero).
Asimismo, es interesante observar que existe una demanda hídrica significativa
durante todo el año, con valores mínimos del orden de 70 Hm3/mes en la época
de menor consumo. Esto se debe, obviamente, a la variedad de cultivos existente
y al ciclo de producción continuado ininterrumpidamente durante todo el año

171
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.2.4 USOS MEDIOAMBIENTALES

La enorme presión ejercida por los usos consuntivos anteriormente descritos ha


hecho que el mantenimiento de caudales con destino a la preservación
medioambiental se vea reducido a unos mínimos que, incluso, tienen más un
carácter sanitario que medioambiental propiamente dicho.

En general, el río Segura posee unas buenas condiciones para el sostenimiento de


vida acuática en sus tramos de cabecera, e incluso en el curso medio. La situación
se agrava especialmente a partir de Ojós, y, sobre todo, del azud de la
Contraparada. En este punto se produce una importante merma de los caudales
circulantes como consecuencia de la detracción para riegos, y comienzan a
aportarse vertidos al río, sin tratamiento previo o con tratamientos insuficientes,
procedentes de los importantes asentamientos industriales y urbanos de las
poblaciones ribereñas de las Vegas media y baja.

Hasta el momento presente, y como se comentará mas adelante, no se han


abordado trabajos sistemáticos conducentes a la determinación de caudales
mínimos sanitarios y medioambientales, pero una primera estimación de la
exigencia hídrica a estos efectos, basada en la experiencia del Organismo, cifraría
en 4 m3/s el caudal mínimo continuo que debe mantenerse, en cualquier época
del año, y en cualquier punto del río Segura, desde la Contraparada hasta la
desembocadura en Guardamar.

La realidad es que este mínimo de 4 m3/s no suele satisfacerse excepto cuando,


por las exigencias del riego, circulan caudales de este orden o superiores, pero sin
que haya una reserva explícita en favor del uso ambiental. La situación
generalizada de escasez de recursos para los usos consuntivos ya establecidos
hace que no haya sido posible, hasta el momento, conseguir esta reserva. En
situaciones críticas de ausencia de caudales y deterioro de cauces (concentración
de vertidos con dilución muy escasa, malos olores, etc.) se suele recurrir a un
desembalse de pequeña duración y caudal punta elevado, que proporciona una
momentánea dilución y lavado del cauce.

En cuanto a otros tramos fluviales de la cuenca, la situación general de escasez y


lo exiguo de sus recursos hace que, en la coyuntura presente, sea poco realista un
planteamiento de reserva de caudales adicionales para uso medioambiental,
debiendo centrarse las actuaciones en una doble dirección: en primer lugar,
conseguir una adecuada depuración de los vertidos a los cauces, con lo que se
mejorará notablemente el medio receptor y la calidad ambiental de los ríos, y, en
segundo lugar, velar por la protección y mantenimiento de los parajes protegidos
y zonas húmedas de la cuenca, para las que las autoridades medioambientales de
las Comunidades Autónomas están procediendo a su identificación, catalogación,
y tipificación legal, y donde el Organismo de cuenca debe procurar la
disponibilidad y reserva de los recursos hídricos necesarios para su
sostenimiento y mejora.

Una identificación y primera estimación de lo que podrían suponer tales


demandas ya ha sido realizada por este Organismo, ofreciéndose sus resultados

172
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

en el epígrafe correspondiente a zonas protegidas. Tal estimación es muy


simplificada y no tiene mas que un carácter indicativo, pero puede servir de base
para posteriores investigaciones de mayor detalle y permite una primera
acotación del problema, nunca abordado hasta este momento.

4.2.5 USOS ENERGÉTICOS

4.2.5.1 Introducción

Los aprovechamientos hidroeléctricos solo hacen uso de la energía potencial del


agua según su posición relativa en el espacio, por lo que no van ligados ni a la
disponibilidad de recursos para su consumo, ni a la calidad que éstos recursos
presenten.

Su afección sobre el sistema de explotación de la cuenca se produce como


consecuencia de la desmodulación entre hidroelectricidad y regadío, puesto que
la demanda hidroeléctrica es prácticamente constante a lo largo del año, y los
suministros del riego son muy estacionales, con máximo acusado en verano. Esto
dificulta en general la viabilidad y puesta en servicio de nuevas instalaciones, sin
que parezca oportuno invertir los términos de esta prioridad, dado el
extraordinario arraigo del regadío en esta cuenca, y su fuerte impacto económico
y social.

Tal premisa no debe interpretarse como una limitación al desarrollo de la


hidroelectricidad en la cuenca. Muy al contrario, se estima que la promoción de
este desarrollo, en armonía con los otros usos, es uno de los objetivos
fundamentales de la planificación hidrológica, y no hace más que retomar
antiguas iniciativas en esta cuenca que, como se comentó en capítulos previos,
estableció sus asignaciones de recursos para riegos en el Decreto del 53 contando
como premisa fundamental previa con el desarrollo hidroeléctrico integral de su
cabecera.

Así, la deseable armonización de ambos usos vendrá dada por la viabilidad


técnica de establecer esquemas que permitan un flujo continuo todo el año en las
posible grandes centrales, y una modulación posterior de este flujo para
adaptarlo a las exigencias fuertemente estacionales del regadío.

En los embalses de Fuensanta y Talave y sus tramos aguas abajo, la posibilidad


de estos aprovechamientos, obviamente condicionada a las servidumbres
ambientales y de los usos establecidos, parece viable por disponer aguas abajo de
embalses que podrían modificar el régimen hidroeléctrico. El aprovechamiento
de estos otros embalses (Cenajo y Camarillas) requeriría disponer de elementos
de regulación aguas abajo que modulasen las demandas de riego.

La solución propuesta desde antiguo a este problema es la construcción del


embalse de Cañaverosa, aguas abajo de la confluencia de Segura y Mundo, y con
el único objetivo de conseguir esta modulación para los riegos.

173
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Consideraciones medioambientales han congelado la iniciativa de desarrollo de


este embalse, y a estas consideraciones se suma la nueva complejidad y
posibilidades de aprovechamiento energético generados por los recursos
circulantes trasvasados del Tajo, y las nuevas infraestructuras de la cuenca, no
existentes cuando se concibió inicialmente la solución de Cañaverosa.

La conjunción de estas circunstancias exige el replanteamiento de las


posibilidades actuales de desarrollo hidroeléctrico de la cuenca, y la
identificación y evaluación de los posibles nuevos aprovechamientos en el marco
global del sistema completo de explotación previsto en este Plan Hidrológico. La
viabilidad de los aprovechamientos vendrá dada por su compatibilidad con este
sistema global del Plan.

Debe además ponerse de manifiesto que el desarrollo hidroeléctrico posibilitado


por el trasvase fuera del ámbito territorial del Plan Hidrológico del Segura no se
ha llevado a cabo en la medida en que se previó inicialmente, existiendo aún
posibilidades de desarrollo que afectarían, entre otras cosas, a los costes del agua
trasvasada.

Nos limitamos aquí a apuntar este hecho, ya que, por tratarse de condiciones de
una transferencia de recursos entre ámbitos territoriales de distintos Planes
Hidrológicos, tales posibilidades deben ser contempladas, conforme al artículo 43
de la Ley de Aguas, en el marco del Plan Hidrológico Nacional.

Seguidamente se comenta la situación actual de utilización, para plantear a


continuación las nuevas posibilidades de desarrollo energético que el Plan
propone abordar.

4.2.5.2 Uso actual

La actual potencia total instalada en la cuenca es de 78 MW, con una producción


estimativa de 205 GWh. La utilización media anual de la potencia instalada es de
2.617 horas. La potencia instalada en aprovechamientos con embalse de
regulación es de 30 MW (38% de la total), con una producción de 73 GWh (35.5%
de la total), y la potencia instalada en los aprovechamientos fluyentes es de 48
MW (62% de la total), con una producción de 132 Gwh (64.5% de la total).

Como ya se ha indicado, en general los aprovechamientos hidroeléctricos de la


cuenca están supeditados al régimen de demandas para riegos. Es de notar que
los posibles incrementos de potencia que se han estudiado, de llevarse a cabo,
podrían suponer un gran avance en la explotación de los recursos
hidroenergéticos de la cuenca. Las tablas adjuntas resumen la situación media,
con datos de producción de los años 1992-1996, indicativos de la coyuntura
actual.

174
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

CENTRAL ORIGEN POTENCIA PRODUCCION HORAS DE CONCESIONARIO


(MW) ANUAL MEDIA UTILIZACION
(MWH) MEDIA

LA ESPERANZA RIO SEGURA 1,1 3185 2895 U. ELEC. INDUSTRIAL S.L.


CAÑAVEROSA RIO SEGURA 3,92 15510 3957 IBERDROLA
ULEA RIO SEGURA 1,74 2242 1289 IBERDROLA
RIO MUERTO RIO SEGURA 0,28 199 711 IBERDROLA
SOLVENTE RIO SEGURA 3,05 5229 1714 IBERDROLA
ABARAN RIO SEGURA 0,81 1760 2173 IBERDROLA
ARCHENA RIO SEGURA 0,35 508 1453 IBERDROLA
MENJU RIO SEGURA - - - IBERDROLA
MILLER (LA VIEJA) RIO SEGURA 8,68 11858 1366 IBERDROLA
MILLER (ANCHURICAS) RIO SEGURA 17,07 31314 1834 IBERDROLA
ALMADENES RIO SEGURA 15,06 54721 3634 IBERDROLA
HOYA GARCIA RIO SEGURA 2 5469 2735 N. R. EL PROGRESO S.A.
TALAVE RIO MUNDO 5,0 30135 7930 C.H.S.
SAN DIEGO RIO MUNDO 0,9 3600 4000 ELECTRO SAN DIEGO S.A.
MINAS RIO MUNDO 1,2 5000 4167 HICOMISA
HIJAR RIO MUNDO 4,96 12075 2434 IBERDROLA
LAS MURTAS CANAL TAIBILLA 1,89 2071 1096 CRISA
MORATALLA CANAL TAIBILLA 4,39 6632 1511 CRISA
LOS MOLINOS CANAL TAIBILLA 2,32 6820 2940 CRISA
PARTIDOR CANAL TAIBILLA 0,99 2274 2297 CRISA
GUARDA CANAL TAIBILLA 1,03 2257 2191 CRISA
CAJAL CANAL TAIBILLA - - - CRISA
PEREA CANAL TAIBILLA - - - CRISA
SIFON DEL SEGURA T. TAJO-SEGURA 1,7 2414 1420 HICONTRA S.A.

TOTAL CUENCA 78,44 205273 2616,9

4.2.5.3 Posibilidades de desarrollo

En el correspondiente Anejo de Demanda Hidroeléctrica, se incluyen los estudios


realizados para evaluar las posibilidades de desarrollo hidroeléctrico de la
cuenca, siempre supeditadas a los usos prioritarios de abastecimientos urbanos y
regadíos, y aprovechando las infraestructuras del Estado. Cabe indicar que, pese
a estas limitaciones, existen posibilidades de desarrollo muy interesantes, que
deben ser favorecidas a corto plazo.

Así, y en síntesis, la central del pie de presa de Cenajo presenta posibilidades


interesantes de aprovechamiento, compatible con la atención prioritaria a los
regadíos de las vegas, pero su dimensionamiento está muy condicionado a los
posibles escenarios futuros, pese a que cabría la posibilidad de cierto
escalonamiento en sus caudales de equipo. En tanto se definen estos escenarios
futuros (transferencias externas, conexión Talave-Cenajo, demandas atendidas,
etc.), parece prudente no programar esta obra a corto plazo, dejándola para el
segundo horizonte mediante las futuras revisiones del Plan Hidrológico.

Igual comentario cabría realizar en relación con la central de Camarillas, pero con
una incertidumbre mucho mayor que en el caso del Cenajo, y sin la posibilidad
de escalonar su equipamiento, al plantearse situaciones de flujo absolutamente
175
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

diferentes. Debe, por tanto, reservarse para el segundo horizonte concretándose


en futuras revisiones del Plan, si bien sería admisible programarla a muy corto
plazo, en el plan quinquenal, siempre y cuando se ejecutase con carácter
inmediato, aprovechando la ventana de oportunidad actual, y se previese su
reequipamiento al modificarse la circulación de flujos en el segundo escenario. Si
se aborda la interesante opción de su recrecimiento, el equipamiento podría
realizarse en la misma actuación.

Por contra, es clarísimo que debe abordarse a corto plazo, por economía e
independencia de su régimen de explotación frente a posibles escenarios futuros,
el aprovechamiento hidroeléctrico del salto de pie de presa de la Fuensanta, con
producción esperada de 17 GWh/año, de los que un 85% sería energía
permanente y garantizada. Su programación debe incluirse en el primer plan
quinquenal de infraestructuras del Plan Hidrológico de la cuenca del Segura, no
existiendo duda alguna sobre su conveniencia económica ni su viabilidad técnica.

Resultaría muy interesante abordar la construcción de la central de Fontanar, si


bien en este caso ha de tenerse en cuenta la posible irregularidad de las llegadas
de caudales por el A.T.S., que restaría garantía a la producción hidroeléctrica de
este salto. Pese a ello, y dado su potencial productivo, debe programarse también
su ejecución a corto plazo.

4.2.5.4 Producción térmica

La demanda de agua en la cuenca del Segura para los usos energéticos de


producción térmica tiene una incidencia despreciable en el contexto global.

El uso principal es para refrigeración en centrales térmicas, lo que puede suponer


una demanda máxima, a plena utilización, de hasta 1 l/s por Mw de potencia
instalada, para reparación de pérdidas en el circuito.

La potencia termoeléctrica instalada en la cuenca se encuentra toda ella dentro de


la provincia de Murcia, y asciende a 874 Mw, con una producción en 1.989 de
389 Gwh, lo que supone una utilización media de 4.450 horas/año y por tanto un
consumo potencial para refrigeración del orden de 14 Hm3 de agua anuales en las
cuatro centrales existentes. Estas son:

CENTRAL POTENCIA PRODUCCION


(MW) (GWH)

ESCOMBRERAS I 280 --
ESCOMBRERAS II 578 317
SERVICIO PUBLICO 858 317
REPSOL PETROLEO 7 45
FERTILIZANTES ESPAÑOLES 9 27
AUTOPRODUCTORAS 16 72
TOTAL : 874 389

176
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

De los 14 Hm3/año requeridos para este uso, la práctica totalidad se toma


directamente del mar, y el resto se suministra directamente por los Canales del
Taibilla, por lo que no plantean ningún problema adicional desde el punto de
vista de la satisfacción de su demanda. La reciente crisis industrial del Valle de
Escombreras ha paralizado la producción, lo que reduce aún más su exigencia de
consumo hídrico que, en todo caso, no es de consideración en este Plan
Hidrológico.

4.2.6 ACUICULTURA

Analizados los datos disponibles relativos a temperatura del agua (ºC) y


contenido en oxígeno disuelto (mg/l) de los principales ríos de la cuenca, se
observa que presentan condiciones que podrían permitir la cría artificial de peces
los siguientes cauces: río Mula, río Guadalentín, río Taibilla, río Mundo y tramos
alto y medio del Segura. Por otra parte, el estudio del denominado Indice de
Calidad General (I.C.G.) del M.O.P.T., que engloba el conjunto de las
determinaciones analíticas en un único parámetro, revela que algunos de ellos
presentan aguas calificadas como inadmisibles (casos del Guadalentín y el Mula).
En definitiva, cabría considerar adecuados para situar instalaciones de cría
artificial en sus aguas los ríos Segura (en sus tramos alto y medio), Mundo y
Taibilla.

Los salmónidos, familia de peces muy homogéneos que viven en las


denominadas "aguas frías", son los más adecuados para su cultivo en los citados
ríos. Dentro de esta familia la trucha arco iris (Salmo gairdneri Richardson) es la
más indicada y la que en la actualidad se cultiva en las piscifactorías existentes.

En cuanto a los ciprínidos, su cría artificial en los cursos fluviales de la cuenca


presenta el inconveniente de la baja temperatura del agua, ya que esta familia
para lograr un óptimo de crecimiento precisa temperaturas superiores a los 18ºC,
que no son superadas en largos periodos del año. Así pues, se considera más
oportuna su implantación en los embalses, lagunas, charcas y balsas existentes en
la cuenca, que con sus aguas tranquilas y sus fondos fangosos, constituyen un
hábitat idóneo para especies tales como la carpa (Ciprinus Carpio) y la tenca
(Tinca Tinca).

En cuanto a las piscifactorías existentes, se relacionan las siguientes:

Truchas del Río Mundo

• Provincia de Albacete, término municipal de Riópar.

• Producción estimada en 1.987: 40 t de trucha arco iris.

• Toma del río Mundo un caudal de concesión de 9 Hm3/año que se reintegra al


cauce en su totalidad.

177
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Piscícola del Sureste S.R.C.

• Provincia de Jaén, término municipal de Santiago-Pontones.

• Producción: trucha arco iris.

• Dispone de una concesión de 6,3 Hm3/año en el río Zumeta, y está ubicada


entre la Rambla de los Vaqueros y el Arroyo Zumeta. Se está procediendo a la
construcción de otra piscifactoría en el mismo río Zumeta, aguas abajo de ésta,
y a la altura de Santiago de la Espada.

Piscifactoría del Cenajo

• Provincia de Murcia.

• Término municipal de Moratalla

• Propiedad de ICONA, se ubica en Collado Buendía.

• Producción: trucha arco iris.

• Capta unos 2 Hm3/año en el río Segura, que son revertidos al cauce en su


totalidad.

Piscifactoría de La Graya

• Provincia de Albacete

• Término municipal Yeste

• Producción: trucha arco iris.

• Capta 1 Hm3/año en el río Segura, que son revertidos al cauce en su totalidad.

4.2.7 USOS RECREATIVOS

Los ecosistemas ribereños, por sus connotaciones de zonas húmedas y frescas en


verano, y escénicas todo el año, han adquirido en los últimos tiempos una gran
importancia como receptores de visitantes, transformándose en lugares de interés
recreativo y turístico.

En este sentido, aprovechamientos secundarios de los embalses de creciente


interés y posibilidades de futuro son la caza y pesca, los baños y la natación.

Los citados usos se encuentran regulados por la Orden del Ministerio de Obras
Públicas de 28 de Junio de 1.968, estableciéndose como sigue:

178
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Utilización
Embalses Río Caza y Baños y Observaciones
pesca natación

Anchuricas Segura 3 2 Gran oscilación


Fuensanta Segura 3 3 Gran oscilación
Cenajo Segura 3 3 Malos accesos
Almadenes Segura 2 2 Gran oscilación
La Vieja Zumeta 3 3 Gran oscilación
Talave Mundo 3 3 Gran oscilación
Camarillas Mundo 3 3
Alfonso XIII Quipar 3 3
La Cierva Mula 3 3 Gran oscilación, escasa superficie
Puentes Guadalentín 2 2 Superficie escasa
Valdeinfierno Alcaide 3 2 Superficie escasa
Taibilla Taibilla 1 1 Abastecimiento
Argos Argos 2 2 Superficie nula, desembalse total
Santomera Rambla Salada 2 2 Superficie escasa, oscilación
media

1 Embalses con restricciones derivadas de diferentes causas.

2 Embalses sin restricciones, pero que presentan condiciones naturales poco favorables.

3 Embalses sin restricciones.

Por otra parte, existen numerosas áreas recreativas relacionadas en alguna


medida con el dominio público hidráulico. Como ejemplo de éstas pueden
reseñarse el Molino de la Fuente, en el término municipal de Nerpio, y catalogada
como zona de esparcimiento y acampada, el Control de la Graya, en Yeste, con
zonas de acampada y baño en el río Segura, los Chorros del Mundo en Riópar, en
una zona natural de excepcional belleza donde tiene su nacimiento el propio río
Mundo, etc.

También, y aún cuando su regulación está expresamente excluida de la Ley de


Aguas, se incluye en este apartado otro uso que puede considerarse recreativo, y
es el relacionado con las actividades hidroterapeúticas asociadas al uso de
manantiales mineromedicinales. Conocidos establecimientos de este tipo son el
balneario de Archena, el balneario de Fortuna, o los baños de Mula. Aún cuando
subsiste una legislación específica relativa a la utilización de estas aguas, no cabe
duda de que constituyen bienes de dominio público hidráulico, por lo que
procede su consideración en la planificación hidrológica de la cuenca. Semejante
consideración cabe hacer de las aguas minero-medicinales para uso tópico o
bebida.

En cuanto a navegación, cabe distinguir entre la fluvial y la que se realiza en los

179
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

embalses.

De los ríos de la cuenca, no existe ninguno navegable en sentido estricto, por lo


que no cabe hablar de navegación longitudinal. En cuanto a la navegación
transversal, los antiguos pasos de barca han ido desapareciendo progresivamente,
y tan solo queda, a título anecdótico, un barquero en el Menjú.

En cuanto a navegación en los embalses, y de acuerdo con la anteriormente citada


Orden del 28 de Junio de 1968 y la información contenida en la Documentación
Básica, su clasificación es la de la tabla adjunta, con el mismo código indicativo.

Embalses Río Navegación Navegación a


no motorizada motor

Anchuricas Segura 2 2
Fuensanta Segura 2 2
Cenajo Segura 2 2
Almadenes Segura 2 2
La Vieja Zumeta 2 2
Talave Mundo 2 2
Camarillas Mundo 2 2
Alfonso XIII Quipar 3 3
La Cierva Mula 2 2
Puentes Guadalentín 2 2
Valdeinfierno Alcaide 2 2
Taibilla Taibilla 1 1
Argos Argos 2 2
Santomera Rambla Salada 2 2

Por último, y en cuanto a tramos piscícolas, se han inventariado en el ámbito


territorial del Plan siete vedados y nueve cotos de pesca.

Los vedados de pesca se encuentran en su mayoría en la provincia de Jaén en los


ríos Segura, Zumeta y Madera, siendo la trucha común la especie principal en
todos ellos. También existe un vedado en el embalse de la Cierva, en el cual
existen básicamente ciprínidos (carpa común, carpa real, barbo y perca americana
o black-bass).

Los cotos fluviales, en una extensión de unos 50 km, están situados en los ríos
Segura (El Cenajo, Huelga de Utrera, Pontones y Yeste), Madera (Madera Bajo),
Zumeta (Cortijo del Vado y Puente Fuenseca) y Mundo (embalse de Talave y
Riópar).

Así mismo hay que citar como tramos donde la vida piscícola se encuentra
afectada en mayor o menor medida, aquellos que se encuentran aguas abajo de
grandes núcleos urbanos e industriales, los que se sitúan aguas abajo de los
embalses de la cuenca, y los de las áreas de desembocadura. En estas áreas
(entorno de Guardamar), la interfaz de agua dulce con agua marina puede dar
180
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

lugar al desarrollo de vida acuática susceptible de aprovechamiento tanto para


acuicultura como recreativo.

Finalmente, cabe indicar que la utilización del dominio público hidráulico para
esparcimiento turístico presenta un enorme interés, y tendrá una importancia
cada vez mayor en el futuro inmediato. Este Plan Hidrológico incluye un
Programa específico de fomento de uso social de los embalses, en el que se
recoge y desarrolla esta orientación.

Desde el punto de vista del sistema de explotación, estas demandas debieran


considerarse más bien como restricciones del sistema, en la forma de caudales si
se trata de cauces fluviales, y en la forma de volúmenes embalsados mínimos
(cotas mínimas) si se trata de embalses.

4.2.8 CAUDALES MÍNIMOS

Se aborda finalmente la cuestión de los caudales mínimos, de los que debe


apuntarse inicialmente su carácter especial en el sentido ya indicado de ser
considerados restricciones al sistema de explotación más que demandas en
sentido estricto.

La necesidad de establecer la cuantía de los caudales mínimos de forma


razonable, y la escasez de recursos disponibles en la cuenca, aconseja una cierta
prudencia en la formulación de las exigencias medioambientales, máxime
teniendo en cuenta que podrían prescribirse restricciones que pueden tener
impactos económicos muy significativos sin la suficiente justificación económica,
vulnerándose así el principio de equidad que debe presidir la asignación de los
recursos entre todos sus potenciales usuarios.

Así, para el establecimiento de este mínimo se ha determinado, en base a la


experiencia de explotación de la cuenca y a falta de los estudios específicos que
se deben realizar en el futuro, un caudal de 4 m3/s, que además está encajado con
el resultante de la aplicación de la norma francesa del 10% de la aportación
natural media interanual (que daría unos 3 m3/s), y ello sin considerar el
necesario efecto de dilución, muy elevado en el tramo.

La posibilidad real de cumplimiento de este criterio se relaciona directamente con


la posibilidad de circulación de caudales, en suficiente cuantía, que garanticen la
atención a las demandas de aguas abajo. Puesto que tal circulación debe
producirse en todos los puntos del cauce, será necesario complementar los
caudales ordinariamente circulantes para la atención a los riegos, con unos
caudales adicionales, en los momentos oportunos, de forma que la suma sea
siempre superior al mínimo fijado.

A falta de estudios de mayor detalle, una estimación inicial de este volumen


complementario necesario asciende a unos 60 Hm3/año, que además, dada la
configuración de la cuenca, serían susceptibles de aprovechamiento posterior
para riegos.

181
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Obviamente, y además de las dificultades de explotación que plantea el


conseguir eficientemente estos mínimos en todo lugar y en todo momento, se
plantea el problema fundamental de generar estos volúmenes, lo que desde luego
no es posible con las actuales asignaciones y la situación gravemente deficitaria
en que se encuentra la cuenca.

Además de estos criterios para el río Segura, otra exigencia de caudales


medioambientales modesta en cuanto a su magnitud, pero de gran importancia
ecológica, es la asociada a la protección de las zonas húmedas.

A este respecto, las autoridades medioambientales de las Comunidades


Autónomas están procediendo a la identificación, catalogación y
perfeccionamiento de los inventarios de las zonas húmedas de su territorio, y el
desarrollo de la planificación hidrológica deberá procurar, en la medida de lo
posible, la disponibilidad y reserva de los recursos hídricos necesarios para su
sostenimiento y mejora. Por ello, es requisito fundamental una cierta
caracterización hidrológica de los humedales para lo que con objeto de tener unas
primeras cifras indicativas, se ha realizado en este Plan una aproximación
preliminar al problema, que se describe en el epígrafe 4.9.5.2.

4.3 ASIGNACIONES Y RESERVAS

Una vez estudiados los recursos y las demandas, el siguiente paso lógico es el
análisis de las vinculaciones entre unos y otras, es decir, el sistema de
asignaciones y reservas existente. Tal cuestión resulta de enorme importancia
práctica en esta cuenca, en la que el intenso y antiguo uso de las aguas ha dado
lugar a una complejidad concesional y administrativa muy considerable, y que
resulta necesario examinar con algún detalle para poder entender el momento
presente y, con ese conocimiento, poder diseñar las líneas de actuación para el
futuro inmediato.

Se trata, evidentemente, de una de las cuestiones centrales de este Plan


Hidrológico que, reconsiderando en su raíz los fundamentos en los que reposa el
estado actual de las cosas, disecciona estos fundamentos y propone y justifica de
forma rigurosa el mecanismo de reasignación que habrá de regir a corto plazo, en
el desarrollo administrativo del Plan.

Para ello, y buscando preservar los derechos existentes en su verdadero alcance,


se reflexiona sobre el significado y persistencia de los derechos históricos, se
analiza la vigencia real de los planes anteriores, se demuestra la necesidad de su
reforma, se revisan las determinaciones del Decreto del 53, se dilucida el
contenido efectivo de los derechos establecidos, y se cuantifica el alcance y
significado de estos derechos efectivos en el momento presente y en su
proyección hacia el futuro.

182
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.3.1 LA PERSISTENCIA DE LOS DERECHOS HISTÓRICOS

4.3.2 LAS INCERTIDUMBRES HIDROLÓGICAS DE LOS PLANES


ANTERIORES Y LA VIGENCIA ACTUAL DE SUS
DETERMINACIONES BÁSICAS

4.3.2.1 Introducción. Método de análisis

Como se ha comentado ampliamente al repasar la historia de los planes


hidráulicos de la cuenca del Segura, el cúmulo de incertidumbres técnicas sobre
el verdadero alcance y la vigencia actual de las fundamentaciones de estos planes,
y su fundamental incidencia sobre el actual régimen de asignaciones de agua en
la cuenca establecido por el Decreto de 1953, hace necesario, en el marco de este
Plan Hidrológico proceder a una revisión y puesta al día de tales supuestos.

Por ello, y para acotar la robustez de las determinaciones hidrológicas en que se


basa el Decreto del 53, se han reevaluado estas determinaciones en distintos
supuestos técnicos, para lo que se ha elaborado el programa de cálculo D53, que,
siguiendo una metodología idéntica a la empleada en el PAICAS (y que se
describió en detalle anteriormente, al comentar los planes históricos de
aprovechamientos hidráulicos en la cuenca), permite reproducir con facilidad y
exactitud los cálculos hidrológicos allí realizados, y analizar el impacto de las
modificaciones de estos datos sobre los resultados finales obtenidos.

El método que se empleó en el PAICAS para calcular la regulación de los


embalses de cabecera es el común de aquella época, y se basa en el estudio de las
tangentes al gráfico acumulado de demandas-aportaciones (gráfico hoy conocido
como diagrama de Rippl).

Este procedimiento es el clásicamente empleado desde su establecimiento el


pasado siglo hasta fechas muy recientes, pero presenta la limitación de no
considerar las garantías del servicio a las demandas, asignando un suministro del
100% para la serie de aportaciones empleada. No es este el lugar para analizar las
implicaciones de esta cuestión, por cierto muy interesante, desde el punto de
vista de la hidrología estadística, pero debe dejarse constancia de la robustez del
método y de su amplísima aceptación durante décadas como procedimiento
estándar para el cálculo de la regulación de embalses.

Como hipótesis de ensayo se van a analizar la situación prevista originalmente en


el PAICAS y que configura el Decreto del 53, y los efectos sobre esta situación
original de modificar las aportaciones a los embalses introduciendo un registro
hidrológico largo y actualizado. No se estima necesario modificar, por el
momento, ningún otro supuesto, ya que lo único que razonablemente cabe
suponer estable con respecto al año 1941 es el comportamiento hidrológico de la
cuenca.

183
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.3.2.2 Resultados obtenidos

La primera hipótesis ensayada ha sido la reproducción de la situación


contemplada en el PAICAS, pudiendo comprobarse que los cálculos allí
realizados son correctos y no hay errores significativos de tipo numérico. La
regulación de cabecera resulta ser, efectivamente, de 533 Hm3/año.

La segunda hipótesis realizada ha sido la misma anterior, pero suponiendo ahora,


de forma mas realista, que el registro hidrológico de aportaciones a los embalses
es, en lugar de la serie de 10-12 años que allí se empleó, la recogida en la
Documentación Básica para el Plan Hidrológico de la cuenca del Segura, que
abarca el periodo 1940/41 a 1989/90, con 50 años hidrológicos completos,
restituidos y depurados.

Puede observarse que, simplemente introduciendo este cambio de la longitud de


la serie, la regulación de cabecera se reduce, de forma drástica, a 340 Hm3/año, es
decir, 193 Hm3 (un 36%) menos que los 533 iniciales, y ello suponiendo, en contra
de la seguridad, que los caudales naturales restituidos entran directamente a los
embalses, sin detracción previa alguna.

Esta enorme reducción puede explicarse por el hecho, ya comentado, de no


emplear ningún criterio de garantía, y suponiéndola del 100% para la serie
histórica, con lo que el volumen de embalse necesario para la satisfacción de una
demanda crece proporcionalmente a la raíz cuadrada de la longitud de la serie.

Para evitar este hecho y hacer que las comparaciones con los cálculos históricos
sean efectivas, se ha desarrollado una utilidad de cálculo complementaria que
reejecuta el programa repetidamente para longitudes de registro entre 10 y 50
años, de 10 en 10 años, y partiendo de todos los años iniciales posibles de la serie
disponible. Los interesantes resultados obtenidos se resumen en el gráfico
adjunto.

184
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Volumen regulado según longitudes de las series

550
10 años
Volumen anual regulado (hm3)

20 años
500
30 años
40 años
450
50 años

400

350

300

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Año inicial

Como puede observarse, la variabilidad del volumen regulado frente a las


distintas series que se empleen es muy grande, incluso para una misma longitud
de estas series. Los valores medios de recursos regulados para las distintas
longitudes son los del cuadro adjunto, en el que se observan efectivamente
valores menores a medida que la longitud aumenta, y que para 10 años (longitud
similar a la del PAICAS), los recursos medios regulados son 470 Hm3/año, un
12% inferiores a los previstos en el Decreto, y únicamente 4 series de las 40
existentes presentan valores del orden de los 533, valor históricamente
emblemático cuya solidez queda, desde ahora, definitivamente arruinada por la
mera contemplación del gráfico.

Longitud (años) : 10 20 30 40 50
Vol. regulado (Hm3/año) : 470 450 430 380 340

Puede también apreciarse en las curvas un descenso sistemático del volumen


regulado a medida que la serie hidrológica se aproxima a la década de los 80,
caracterizada por una intensa sequía, llegando a valores entre 300 y 350 Hm3/año
para todas las longitudes, y pudiendo considerarse 340 como un valor medio
suficientemente representativo.

El hecho de que este valor coincida sensiblemente con la demanda actual de las
Vegas del Segura es muy favorable, pues nos indica que, al tratarse de un valor
con altísima garantía, existirán recursos suficientes en la regulación de cabecera
para atender a esta demanda que, legalmente, ha de ser servida con estos recursos
prioritariamente a cualquier otra. Para mitigar este optimismo está la reciente
racha hidrológica, que forzará a la baja los números expuestos.

Tendremos ocasión de volver con profundidad sobre este asunto más adelante,
cuando se analice el sistema de explotación actual.

185
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.3.2.3 Conclusiones

Los resultados obtenidos, simplemente introduciendo series hidrológicas


actuales, y sin modificar ningún supuesto básico del Decreto del 53, permiten
extraer las siguientes conclusiones, que entendemos de la mayor relevancia:

1. La estimación de 533 Hm3 anuales regulados por la cabecera está sometida a


una enorme variabilidad e incertidumbre desde el punto de vista hidrológico,
y debe revisarse en el marco de este Plan Hidrológico a la luz de los
conocimientos y circunstancias actuales. Queda demostrada su falta de
robustez y la imposibilidad de mantenerla en lo sucesivo.

2. Tal revisión será sin duda a la baja y en cuantía apreciable, por lo que, si se
mantuviesen los otros supuestos del Decreto del 53, la verdadera
disponibilidad de los 66 Hm3/año para riegos con excedentes de la regulación
en Mula, Lorca y Campo de Cartagena tendrían una garantía de suministro
absolutamente inaceptable. Deberán reducirse sus dotaciones a valores
inferiores pero más garantizados si no se desea continuar indefinidamente en
la situación actual de mera expectativa legal y nula disponibilidad efectiva.

3. Puesto que el resto de hipótesis básicas del Decreto del 53 (aprovechamientos


hidroeléctricos integrales, modulación en Cañaverosa, derivación por el Canal
Alto de la Margen Derecha, y valores de demandas de las vegas) se han
mantenido en los cálculos, aún a sabiendas de que todas son falsas en la
actualidad, no cabe ya duda alguna sobre la evidente necesidad de una total
revisión del Decreto del 53 y las asignaciones que establece.

4.3.3 LOS DERECHOS EFECTIVOS ESTABLECIDOS POR EL DECRETO


DEL 53

4.3.3.1 El derecho efectivo

Como se ha demostrado fehacientemente, no puede mantenerse en lo sucesivo la


vigencia técnica del Decreto del 53 y la Orden Ministerial que lo desarrolla, pues
los supuestos que dieron lugar a estas disposiciones han cambiado por completo
con el paso del tiempo, y sus cálculos, modélicos para la época, presentan hoy
evidentes debilidades.

Establecido esto, ha de indicarse, acto seguido, que diferente cuestión de la de su


vigencia técnica es la del mantenimiento de los derechos preexistentes,
entendiendo por tales los correspondientes al régimen de explotación de caudales
realmente utilizados en el ejercicio real del derecho que se detenta.

Para determinar el contenido efectivo de estos derechos, y en concordancia con lo


que se expuso en relación con los derechos históricos, se ha procedido a la
revisión de las asignaciones establecidas por la O.M. determinando cuales son las
disponibilidades hídricas reales en la situación actual, siguiendo los mismos
criterios que se emplearon entonces, y adecuando los supuestos técnicos a la
186
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

realidad del momento presente.

Nótese que, como se ha apuntado, para el análisis del contenido efectivo de estos
derechos debemos detenernos cronológicamente en 1953, pues es la situación
entonces existente, en el momento en que los derechos se plantean, la que debe
ser considerada. Importantísimos hitos en el desarrollo hidráulico de la cuenca
como son el crecimiento exponencial en los años 60 y 70 de la utilización de aguas
subterráneas, el desarrollo de los abastecimientos urbanos, o la llegada del
trasvase del Tajo a finales de los 70, arrojarán nuevas complejidades futuras pero
deben ser ignorados por el momento.

Debe advertirse el interés de lo que va a hacerse, que no es sino reinterpretar


técnicamente la ordenación de las aguas de la cuenca y fijar cuantitativamente el
contenido real del derecho establecido. No hay, pues, menoscabo de este derecho,
sino mera acotación y ajuste a su verdadero contenido.

El detalle minucioso de esta revisión se lleva a cabo en los siguientes epígrafes.

4.3.3.2 Las aportaciones de cabecera

Se trata en este apartado de obtener las aportaciones que entran a los embalses de
cabecera de la cuenca, y que se reservan para los riegos establecidos en el
Decreto, considerando el nuevo registro hidrológico extendido, pero en las
mismas condiciones que había el año 1933 en que se originan legalmente los
regadíos no tradicionales de las vegas, fuera del apartado a) del Decreto.

Es obvio que tales aportaciones correspondientes al régimen de explotación de


caudales realmente utilizados al ejercitar los derechos que se detentan son las
correspondientes al régimen natural en la cabecera de la cuenca, a las que han de
deducirse los volúmenes detraídos por los usuarios tradicionales, existentes en
1933 en esta cabecera, y los volúmenes aportados por el río Taibilla, reservado
para el abastecimiento, y ya deducido en las estimaciones del PAICAS. Los
recursos aportados por el Quípar son de muy escasa magnitud relativa, pero
también se han introducido en los cálculos con objeto de afinar aún más los
resultados.

La Documentación Básica para el Plan Hidrológico incluye series hidrológicas


mensuales restituidas al régimen natural, completadas y depuradas, cubriendo el
periodo 1940/41 a 1989/90, con 50 años hidrológicos completos, y buena
fiabilidad. Este registro excede al periodo mínimo fijado en las Directrices para el
Plan (1940-1985), pero se estima conveniente, cumpliendo las Directrices,
extenderlo para dar cuenta del periodo seco de la década de los ochenta,
significativo desde un punto de vista estadístico.

La serie suma de aportaciones naturales anuales en cabecera (Fuensanta + Cenajo


+ Talave + Camarillas), deducidas las del Taibilla hasta su derivación, se
representa en el gráfico adjunto, y muestra con claridad los periodos secos y
húmedos producidos en los últimos 50 años.

187
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Aportaciones anuales en cabecera


1000
900
800
Aportación (hm3)

700
600
500
400
300
200
100
0

1940 1950 1960 1970 1980 1990


Año hidrológico

Como se aprecia, el último periodo ha sido seco, con una ligera recuperación a
mediados de los 80 que después vuelve a decaer. No es desde luego el único,
pudiendo apreciarse otros periodos también muy desfavorables (p.e. a primeros
de los 40). El valor medio de la serie es de 557 Hm3/año, que pasan a ser 576
Hm3/año si se le añade el Quípar.

Para estimar el porcentaje de reducción que debe aplicarse a estas series de


cabecera y a la del río Quípar por las detracciones y pérdidas que cabe esperar,
han de evaluarse las demandas existentes en 1933, y calcular su volumen neto
detraído equivalente a partir de superficies, dotaciones (media de 5.730,
comentada anteriormente) y retornos (que consideramos despreciables, dada su
baja dotación, conforme a las Directrices). A ello habrán de sumarse las pérdidas
por evaporación en embalses, para lo que se supone una superficie media
anegada del 80% de la máxima, y que se expone a una tasa de evaporación igual a
la de los valores medios medidos en los embalses (que, como las aportaciones, ha
de suponerse estacionaria).

Además, debe añadirse la detracción debida a los caudales aportados al Cenajo


por el río Taibilla, y generados aguas abajo de su presa de derivación. Tales
caudales han de considerarse, conforme a la resolución del Ministerio de Obras
Públicas y Urbanismo de 7 de Mayo y 30 de Julio de 1.987, íntegramente
concedidos a la Mancomunidad, según su Ley específica, por lo que deben
deducirse de las aportaciones útiles entrantes al Cenajo y disponibles para su
aplicación a los riegos. El valor de estas aportaciones se cifra en 14 Hm3/año en
condiciones medias, caudal que habrá de detraerse del de la cuenca propia del
Cenajo, una vez deducida la cuenca vertiente a la presa de derivación del Taibilla.
El cuadro adjunto resume los cálculos realizados, conforme a la situación en 1953.

188
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Aport. Superf. Detrac. Evap. Superf. Evap. Detracc Coef.


Embalse anual regada neta anual de anual total de
(Hm3) ag. arr. (Hm3) (m) emb. (Hm3) (Hm3) reducc.
(ha) (ha)

Fuensanta 282 320 2 1.86 917 14 16 0.94


Cenajo 94 837 5 1.71 1687 23 28+14 0.55
Talave 138 871 5 2.13 196 3 8 0.94
Camarillas 43 1.748 10 1.97 329 5 15 0.65
Alfonso XIII 19 1.067 6 1.29 216 2 8 0.58

576 4.843 28 47 89 0.84

Como se observa, el coeficiente global de pérdidas por detracciones de usos


establecidos y evaporación es de un 16%, lo que supone una aportación neta
media de 487 Hm3/año. Este valor medio es, evidentemente, una cota superior de
los recursos que podían regularse en la cabecera de la cuenca en la fecha de
promulgación del Decreto del 53, por lo que, con seguridad, y sean cuales sean
las otras especificaciones, no podrá alcanzarse en ningún caso la cifra de 533 Hm3
que allí se determinó, máxime si se considera que a esa cuantía de 487 Hm3/año
ha de detraerse el consumo correspondiente a la Z.R. de Hellín.

El río Taibilla ha de considerarse, a estos efectos, literalmente como si no


existiese. La circunstancia de su reserva para el abastecimiento, anterior a estas
asignaciones, hace que su aportación deba sustraerse de la de la cuenca propia
del Cenajo para formar la serie de aportaciones propias a este embalse. Esto es lo
que se hizo el año 41 al estudiar el PAICAS, y esto es lo que se ha hecho con las
series básicas comentadas en el epígrafe anterior, además de restar el tramo de
intercuenca entre la derivación y la confluencia con el Segura (unos 14 Hm3/año).

En cuanto a los recursos derivados para los abastecimientos y riegos de Hellín


(establecidos inicialmente como compensación por las huertas que se iban a
inundar como consecuencia de la construcción de los embalses de Camarillas y
Cenajo), pueden tratarse, como se hizo entonces, introduciendo una detracción
continua de 1 m3/s desde el embalse de Talave. En realidad la toma del canal está
situada aguas arriba de la cola del embalse, pero puesto que se dispone de una
impulsión desde el mismo con objeto de complementar el suministro en épocas
de aguas bajas, es técnicamente aceptable suponer esta detracción directamente
desde el vaso.

4.3.3.3 Infraestructuras de regulación y régimen de explotación

En el ejercicio real del derecho detentado por los usuarios de aguas asignadas
mediante el Decreto del 53, es obvio que el régimen de caudales solo puede ser
establecido mediante las infraestructuras de regulación y transporte realmente
existentes, y con las características que actualmente tengan, y no las
infraestructuras que se previeron en el Decreto y nunca llegaron a materializarse.

Además, no ha de introducirse ninguna restricción a la explotación desde el


189
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

punto de vista hidroeléctrico, ni de caudales mínimos medioambientales,


concepto este de reciente cuño y que nunca fue explícitamente considerado al
establecer las asignaciones (de hecho, y con el régimen hidroeléctrico previsto, se
derivarían la mayoría de los caudales circulantes para las centrales de los tramos
intermedios, que quedarían prácticamente en seco). Pese a que este régimen hoy
se consideraría inadmisible, lo mantendremos en los cálculos siguiendo el
fundamento de no introducir menoscabo alguno en los derechos vigentes y
respetar estrictamente las condiciones del pasado.

Además, la explotación ha de orientarse de forma exclusiva a optimizar el


servicio prestado a los regadíos, ignorando por completo posibles usos
hidroeléctricos tanto en los pies de presa como en los tramos intermedios que, en
todo caso, serían un subproducto condicionado a los riegos. No existe, por
supuesto, reserva alguna para otros posibles usos (p.e. abastecimientos futuros),
reservándose toda el agua existente para la atención de los regadíos.

Asimismo, se supondrá que los riegos pueden vaciar completamente cualquier


embalse para atender sus demandas, sin necesidad de respetar resguardos ni
volúmenes mínimos embalsados por ninguna circunstancia distinta de su mayor
conveniencia. Los datos básicos de los embalses son, pues, los del cuadro.

Volumen Aportac. Coef. Ap. neta


Embalse (Hm3) (Hm3/a) reducc. (Hm3/a)

Fuensanta 210 282 0.94 268


Cenajo 437 94 0.55 55
Talave 35 138 0.94 130
Camarillas 36 43 0.65 28
Alfonso XIII 22 19 0.58 11

740 576 0.84 492

En cuanto al Canal Alto de la Margen Derecha, que haría posible el suministro a


los regadíos de excedentes en Mula, Lorca y el Campo de Cartagena derivando
recursos aguas abajo del Cenajo, ha de sustituirse por una detracción en el
Segura, situada aguas arriba de las de las vegas (virtualmente en el azud de Ojós,
dado que éste es el verdadero punto de la hipotética derivación), pero con
prioridad inferior a éstas de forma que no pueda derivar volumen alguno si
previamente no han satisfecho la demanda de las vegas por completo. Puede
también asumirse inicialmente que no hay límite en cuanto a la máxima
capacidad de esta derivación.

4.3.3.4 Regadíos tradicionales, legalizados y ampliaciones

Para las áreas de regadío de las vegas del Segura, es evidente que el ejercicio real
del derecho detentado se lleva a cabo regando las actuales superficies existentes,
190
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

y con las dotaciones adecuadas a los cultivos y alternativas presentes. La especial


problemática de los riegos abusivos, exhaustivamente descrita en otros capítulos
de este Plan, no se considera por el momento, por las razones que se expondrán
más adelante, y se considerarán por ahora acumulados a los riegos de las vegas
ordenados por el Decreto.

El volumen total actual de demanda de las vegas del Segura, incluyendo riegos
tradicionales, en trance de legalización y ampliaciones previstas, y excluyendo los
situados en las vegas atendidos con aguas subterráneas, que quedan fuera de la
regulación, se ha estimado en este Plan Hidrológico en 367 Hm3/año, y con la
siguiente distribución mensual media:

Mes O N D E F M A Y J L A S
% 4 4 3 3 6 8 10 11 12 14 14 11

Estos regadíos tendrán la mayor prioridad en su suministro frente a cualquier


otro, y deberán ser satisfechos con los criterios de garantía actuales, establecidos
en este Plan Hidrológico.

A su vez, y dentro de ellos, la prioridad será la establecida en el Decreto,


correspondiendo la mayor a los tradicionales, después a los legalizados, después
a las ampliaciones, y finalmente a los de sobrantes y excedentes, a los que nos
referimos seguidamente.

4.3.3.5 Regadíos de excedentes

Con la misma interpretación del Decreto, entendemos por tales los riegos
estacionales eventuales en Mula, Lorca y el Campo de Cartagena, con recursos
calificados como excedentarios de la regulación general de cabecera.

Como se ha comentado, la toma inicialmente prevista aguas abajo del Cenajo ha


de sustituirse por una detracción en el Segura, situada aguas arriba de las de las
vegas, pero con prioridad inferior a estas de forma que no pueda derivar agua
alguna si previamente estas no han satisfecho su demanda por completo.

La cuantía máxima para estos riegos es de 66 Hm3/año, con una distribución


temporal que supondremos semejante a la inicialmente prevista en el PAICAS, y
que favorece su mayor viabilidad y garantía al requerir los suministros fuera del
periodo estival, de máxima demanda en los riegos de las vegas. Esta distribución
es en octubre, noviembre, marzo y abril para Lorca y Cartagena, y la época del
año que resulte mas oportuno (febrero, cuando la estacionalidad es mas
favorable) para Mula, tal y como se resume en la tabla.

Mes O N D E F M A Y J L A S
% 23.5 23.5 0 0 6 23.5 23.5 0 0 0 0 0

191
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Un objetivo del análisis será la determinación efectiva de esos 66 Hm3/año


inicialmente previstos, en términos de volumen anual con garantías admisibles.
Esta cuantía será el derecho detentado en situación ordinaria que el Plan debe
procurar consolidar.

4.3.3.6 Regadíos de sobrantes

Una vez satisfechas las necesidades anteriores, los remanentes no regulados


circulantes por el río pueden ser captados por los riegos calificados de sobrantes,
a los que ya nos referimos en la revisión histórica, y que se circunscriben, como se
indicó, a las antiguas concesiones de empresas situadas en las proximidades de la
desembocadura y colas de azarbes de la vega baja.

Estrictamente, y en el contexto de la revisión de la ordenación de riegos que se


está analizando, ha de entenderse como riegos de sobrantes los así calificados en
el art. 2 apartado d) del Decreto, es decir, los correspondientes a la Compañía
(hoy comunidad de regantes) de los Riegos de Levante, y similares.

El Decreto establece de forma expresa que esta Compañía, y demás empresas


similares, "continuarán aprovechando las aguas sobrantes del río Segura en su
desembocadura y de los azarbes de avenamiento en la Vega Baja, de acuerdo con
las condiciones de sus respectivas concesiones administrativas en vigor", por lo
que a nuestros efectos ha de determinarse el sobrante derivable en la
desembocadura una vez deducidos los consumos de las zonas superiores,
entendiendo el concepto de sobrante tal y como se define en las concesiones de
los Riegos de Levante y el resto de empresas. Conforme a esto, los sobrantes son
los caudales que deberán llegar a estas tomas cuando hayan sido derivados los
que estuvieran reconocidos legalmente en la fecha de las concesiones, y esa es
exactamente la interpretación que se le ha dado en este Plan Hidrológico.

Ha de tenerse presente que, como se indicó, la concesión de 500 l/s a los Riegos
de Levante Margen Derecha está declarada tradicional, por lo que han de
computarse como incorporados al apartado a) del Decreto, con las mismas
prioridades que las vegas tradicionales, y así se ha hecho en este Plan.

Como se comentó en la revisión histórica, estos riegos están sometidos a un


proceso de merma de caudales que puede llegar a su completa anulación a medio
plazo. A esta merma se suma la degradación de la calidad de las aguas, que las
hace no aprovechables en muchos casos. Por ello, y considerando que es un
objetivo del Plan la consolidación de situaciones existentes, y, lógicamente,
impedir que estas empeoren, es razonable plantear la posibilidad de estimar y
fijar los sobrantes de margen izquierda analizando sus consumos reales medios
en los últimos años, y considerando estos volúmenes como su derecho efectivo,
que el Plan debe consolidar, y ello sin perjuicio de que puedan eventualmente
captarse volúmenes superiores si resultasen circulantes por el río y azarbes, sin
perjuicio de terceros, y conforme a sus condiciones concesionales.

Tal aproximación nos parece razonable al alcanzarse un equilibrio entre la lógica

192
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

pretensión de unos cuantiosos volúmenes, de los que en el pasado se disfrutó,


pero que no podrían realmente ser satisfechos actualmente, y el riesgo de que,
dejando las cosas en su actual estado, el aporte real sea virtualmente nulo a corto
plazo. Si bien podría argumentarse que las concesiones lo son de “sobrantes”, y si
no los hay no cabe admitir reclamación alguna, no parece que esta trivial
interpretación sea sostenible , estimándose como más razonable proceder a la
fijación de unas cuantías anuales moderadas pero con cierta estabilidad y
garantía.

Así se apuntó en las Directrices para el Plan Hidrológico, y así, en desarrollo de


las Directrices, se ha considerado en este Plan.

Siguiendo este criterio, la estadística de aguas recientemente detraídas por los


regadíos de sobrantes de Riegos de Levante Margen Izquierda desde 1980 hasta
hoy, periodo que se considera suficientemente representativo, es la mostrada en
la tabla adjunta:

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993
56,7 64,3 31,1 21,5 8,9 25,6 34,4 34,7 23,5 19,2 22,8 32,4 33,0 23,3

La media de estos valores asciende a 30 Hm3/año, por lo que se considera este


valor como la demanda objetivo a garantizar, y con una distribución estacional
que, conforme al Anejo de Demanda Agraria de este Plan Hidrológico, puede
tomarse como:

Mes O N D E F M A Y J L A S
% 6 8 8 8 9 4 11 6 11 9 11 9

La estacionalidad de esta demanda, mas suave que la de los riegos de las vegas,
es desde luego favorable a la mayor disponibilidad de los recursos.

Debe apuntarse que, puesto que el agua total circulante por Contraparada en este
periodo presenta una media de 260 Hm3/año (curiosamente coincidente con la
demanda estimada por el Plan para esta zona), y los riegos de las vegas atendidos
desde aquí son un 70% del total, el drenaje total generado en el río y azarbes y
aprovechado por estos riegos de sobrantes sería del orden del 8%. De forma
conservadora adoptaremos un 5% como estimación prudente de los retornos
útiles de las vegas.

Por último, y como ya se apuntó, cabe concluir definitivamente la no existencia


efectiva de otros caudales no regulados o sobrantes salvo circunstancias
excepcionales de avenidas, por lo que no pueden materializarse de hecho
expectativas como las de los 4 m3/s que, por acuerdo de Consejo de Ministros,
podrían concederse al Campo de Cartagena mediante toma aguas abajo de las
zonas de Riegos de Levante y similares. Un derecho de aprovechamiento de
193
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

aguas que no existen no puede tener contenido material alguno.

4.3.3.7 Las disponibilidades reales y el derecho efectivo

Para evaluar, siguiendo los supuestos del Decreto, las verdaderas


disponibilidades hídricas reguladas en cabecera, y cuantificar el derecho efectivo
detentado por los actuales usuarios de los distintos tipos de regadíos, se han
reproducido los cálculos conducentes a la asignación de recursos allí establecida,
empleando los datos técnicos enunciados anteriormente.

Para ello se ha construido un modelo de optimización de la gestión de recursos


hidráulicos y se ha computado la regulación general del sistema conjunto, de año
en año, para la serie completa de 50 años hidrológicos.

El esquema hidráulico empleado en el modelo es el del gráfico adjunto.

El análisis de los resultados obtenidos muestra un cumplimiento satisfactorio de


todas las demandas nominales establecidas, y un valor máximo total para los
riegos de excedentes de 9 Hm3/año, estable aún modificando la situación inicial
de embalses para asimilarla a la final (prácticamente vacíos).

El comportamiento del sistema viene fuertemente condicionado por la racha de


194
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

los últimos años (desde 1980), que modifica apreciablemente las condiciones
hídricas con respecto a las de periodos anteriores, haciendo pensar, incluso, en un
quiebro en la estacionariedad de las series.

El comportamiento teórico del embalse del Cenajo puede verse en la gráfica


adjunta, claramente indicativa del papel fuertemente hiperanual de este embalse,
con grandes bajadas y recuperaciones plurianuales, y su situación plenamente
satisfactoria hasta el quiebro de la última década.

Embalse de Cenajo

500

400
Vol.
emb. 300

(hm3) 200

100

0
1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990
Años

Por contra, el Camarillas presenta, como era de prever, una muy acusada
estacionalidad de funcionamiento a ciclo anual, con continuos llenados y
vaciados hasta la última década, en que queda prácticamente vacío.

Debe recordarse que este análisis cuantifica el derecho efectivo de los riegos de
excedentes y su compatibilidad con el resto de la cuenca, pero no permite extraer
conclusiones definitivas de explotación actual, dadas las hipótesis adoptadas en
cuanto al sistema hidráulico, que reproduce la situación prevista en el 53, pero no
sería admisible en la actualidad.

195
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Embalse de Camarillas
40

Vol. 30

emb.
20
(hm3)
10

0
1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990

Años

El hecho de que las demandas puedan ser satisfechas en su globalidad de forma


satisfactoria permite eludir el problema de la exclusión de regadíos de
ampliaciones y abusivos del Decreto, y confirma que tales regadíos, como
establecen las Directrices del Plan, podrán ser efectivamente consolidados.
Obviamente esta consolidación deberá hacerse sin menoscabo alguno de las
preferencias legales existentes, que otorgan a los riegos tradicionales la mayor
prioridad en situaciones de escasez.
Los 66 Hm3 de excedentes anuales esporádicos equivalen a una disponibilidad
real actual próxima a 9 Hm3, que habrá de distribuirse de forma equitativa entre
Lorca, Mula y el Campo de Cartagena. La antigua consideración de cerealistas no
tiene hoy sentido pero sí la estacionalidad que se previó, pues podría afectar al
cumplimiento de las garantías del resto, y permitiría el suministro en las épocas
más favorables.
Los sobrantes captados en la desembocadura con destino a los riegos de Levante
Margen Izquierda pueden suponerse equivalentes a 30 Hm3/año, pero con una
prioridad obviamente inferior a la de los riegos tradicionales, que deben ser
atendidos con preferencia.

4.3.4 LA REVISIÓN DEL DECRETO POR EL PLAN HIDROLÓGICO


Una vez fijadas las demandas atendibles y dilucidado el problema de los
excedentes y sobrantes, puede abordarse la cuestión de la revisión de
asignaciones por el Plan. Seguidamente se resumen estas determinaciones para
los riegos del Segura contemplados en el Decreto de 1953, determinaciones que se
considerarán en el esquema general del sistema de explotación único de la
cuenca, y que deberán ser atendidas con su correspondiente prioridad dentro de
ese esquema general. En consecuencia, la revisión que se acomete mantiene la
vigencia del Decreto y O.M. de 25 de abril de 1.953 y Ley de 12 de mayo de 1.956,
en todo aquello en lo que no se oponga al Plan, y, en particular, en lo
concerniente a la preferencia de los regadíos tradicionales.

196
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.3.4.1 Volúmenes y estacionalidad

Conforme a las determinaciones de epígrafes anteriores, los volúmenes efectivos


en la situación actual, correspondientes a las unidades de demanda contempladas
en el Decreto, y que el Plan Hidrológico recoge en su asignación y reserva de
recursos, son los siguientes:

Superficies de riego (ha) Vol. (Hm3/año)


Tradic. Tradic. Total Total Dotac. Volum. Volumen
según real ampliac. actual media tradic. total
D53 actual regadíos equiv.

Zona Alta 6.500 7.670 5.784 13.454 7.629 58 102


Zona Media 12.200 9.693 1.397 11.090 7.754 77 86
Zona Baja 19.500 17.681 9.616 27.297 6.562 117 179
TOTAL VEGAS : 38.200 35.044 16.797 51.841 252 367
Riegos de excedentes 9
Riegos de sobrantes 30

TOTAL : 252 406

Como ya se ha comentado, los regadíos de ampliación indicados en la tabla


incluyen tanto los que se denominaban “en trance de legalización” como los
“nuevos regadíos” o ampliaciones (expedientes CR) propiamente dichos, y los
“abusivos” históricos, es decir, todas las superficies de las vegas que vienen
siendo atendidas con la regulación de cabecera, y que no tienen el carácter de
tradicional (son posteriores al año 1.933, existiesen o no en 1.953).

Asimismo, no se incluyen superficies y dotaciones de los riegos de excedentes y


sobrantes ya que tienen un carácter complementario con respecto a otros orígenes
de recursos.

La distribución estacional de estos volúmenes es la indicada, conforme a los


resultados del Anejo de Demanda Agraria y, en el caso de los riegos de
excedentes, la prevista inicialmente en el Decreto del 53, tal y como anteriormente
se indicó.

En resumen, la demanda actual de los regadíos contemplados en el Decreto de


1953, bajo las hipótesis anteriormente expuestas, se cifra en 406 Hm3/año, lo que
supone un 25% menos de los 533 considerados en aquella disposición.

4.3.4.2 Condiciones de garantía

Las condiciones de garantía para los todos los riegos de la cuenca serán, conforme
a lo indicado en el Anejo, las del criterio de déficits anuales acumulados,
estableciéndose de forma estándar los umbrales del 50, 75 y 100% para uno, dos y

197
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

diez años consecutivos respectivamente.

4.3.4.3 Prioridad de suministro

El criterio de prioridades para los suministros de estas aguas se basa en el


régimen de preferencias legalmente establecido en el Decreto del 53, con las
siguientes matizaciones.

En primer lugar, y por las razones que se explicaron en los antecedentes


históricos, no tiene sentido mantener la distinción entre los regadíos “en trance de
legalización” y los “nuevos regadíos” previstos en el Decreto. Los posteriores
avatares administrativos y el complejo problema de los riegos abusivos, que
también se expuso en detalle, hacen que tal distinción no sea, en la mayoría de los
casos, factible ni eficaz. Por ello, se propone dividir los regadíos de las vegas en
dos grupos básicos: riegos tradicionales (apartado a. del art. 2 del Decreto), y
ampliaciones de regadío, que incorporarían tanto las legalizaciones de los
posteriores al 1933 y anteriores al 1953, como las ampliaciones de los nuevos
regadíos posteriores a 1953 (apartados b. y c. del art. 2 del Decreto), así como los
abusivos históricos, íntimamente entreverados con estos.

La prioridad para el uso de aguas reguladas corresponde a los regadíos


tradicionales, seguidos por las ampliaciones y por los riegos de excedentes
(Mula, Lorca y Campo de Cartagena), y concluyendo los riegos de sobrantes
(concesiones del río y azarbes de la vega baja).

Esta tipología respeta fielmente la establecida en el art. 2 del Decreto, con la


salvedad del nuevo tratamiento que se da a los históricos excedentes, sobrantes y
abusivos, problemas latentes en la cuenca desde hace muchos años cuya situación
confusa queda clarificada y cuya precariedad e inseguridad se elimina sin
perjuicio ni merma de derechos, como se ha demostrado, de los otros usos
preferentes.

Para aplicar materialmente la preferencia de uso, el art. 9 de la Orden de 25 de


abril de 1953 estableció que, en situación de escasez, la Confederación decretaría
en febrero reducciones proporcionales comenzando por los riegos de excedentes,
siguiendo por los de ampliación, y pudiendo llegarse a destinar toda el agua a la
atención exclusiva de los tradicionales.

La experiencia ha demostrado la nula operatividad de esta regla, que nunca llegó


a aplicarse de forma literal, entre otras, por dos razones fundamentales: en primer
lugar, porque va contra toda lógica económica el que a los regadíos tradicionales
se pudiese aplicar el 100% del agua disponible, dejando literalmente en seco al
resto de riegos de la cuenca, y en segundo lugar, porque, aunque se decidiese
hacerlo, sería materialmente imposible en la práctica llevar a cabo esta operación
por los gravísimos conflictos sociales que inmediatamente se originarían al
percibirse una total satisfacción de las demandas de algunas zonas frente al
suministro nulo de otras, frecuentemente sin solución de continuidad con las
primeras, y ello sin mencionar los problemas de explotación y policía que se

198
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

plantearían.

Lo que realmente ha sucedido es que el regadío tradicional no se ha distinguido,


en la práctica, del regadío de ampliación en cuanto a las preferencias de uso, lo
que supone desde luego un cierto menoscabo de los derechos detentados por este
regadío tradicional. Hay que decir también que las entidades representativas de
los riegos tradicionales (Juntas, Juzgados y Heredamientos) reclamaron a veces la
aplicación de esta norma, pero no insistieron en su reclamación por saber
perfectamente, como buenos conocedores del ambiente y la problemática de la
cuenca, la imposibilidad material que existe para atender esta reclamación.

Por razones distintas (inexistencia hasta primeros de los 80 de una infraestructura


que permitiese el transporte del agua), los riegos de excedentes de Mula, Lorca y
el Campo de Cartagena tampoco consiguieron el acceso a sus hipotéticas aguas
salvo una pequeña cuantía en tiempos muy recientes, que no ha tenido ninguna
continuidad en el tiempo.

Creemos llegado el momento de terminar con estas situaciones restaurando la


prioridad a la que legítimamente tienen derecho los riegos tradicionales, pero
formulándola de modo que, a diferencia de lo prescrito en el art. 9 de la Orden, se
busque un equilibrio que la haga admisible socialmente, conjugando la prioridad
histórica con los modernos conceptos de garantía de servicio que se han
introducido en este Plan, y que suponen una aplicación escalonada de las
preferencias de uso.

En concordancia con estos criterios, la regla teórica de asignación sería la


siguiente:

Esta tabla de asignaciones tiene la representación gráfica que se adjunta:

Volumen disponible Asignación


previsto (Hm3/año) Tradic. No Tradic.
Hasta 200 150 De 0 a 50
De 201 a 251 De 151 a 189 62
De 251 a 282 189 De 62 a 93
De 282 a 345 De 189 a 252 93
De 345 a 376 252 De 93 a 124
mas de 376 252 124 Resto
reserva
hiperanual

Esta tabla permite determinar el volumen que debiera asignarse a cada uno de los
dos tipos de riegos en función del agua de que se disponga en cabecera en el año
hidrológico, y está calculada para dar satisfacción de la forma más eficiente a los
criterios de garantía establecidos.

199
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Es obvio que las condiciones y criterios de la explotación no son las mismas que
las de la planificación, y, por tanto, esta regla ha de ser contemplada con carácter
indicativo, matizándose y adaptándose según las circunstancias de cada momento
y las previsiones estacionales sobre el comportamiento hidrológico de la cuenca.

Pese a todo, es conveniente disponer de criterios sencillos de interpretar y


técnicamente bien fundados, que aporten objetividad al proceso de decisiones en
la asignación de los recursos, y preserven razonablemente las prioridades legales
establecidas. La regla propuesta da satisfacción a estos requerimientos, y puede
formularse en modo estadístico-predictivo para la toma de decisiones en
cualquier momento del año hidrológico.

4.3.4.4 Retornos y condiciones de calidad

Por las razones que se apuntaron en epígrafes anteriores, el retorno del sistema de
las vegas para posible aprovechamiento aguas abajo se cifra en un 5% de su
suministro, y con la misma estacionalidad que su demanda.

4.3.4.5 Condiciones de la revisión concesional

La revisión concesional a la que dará lugar el desarrollo administrativo del Plan


debe ser precisada adecuadamente en el sentido de que, tal y como se ha
fundamentado, es conforme a los supuestos del apartado a) del art. 63 L.A., no a
los del apartado c), ya que no es por adecuación a modificaciones de uso
establecidas por el Plan, sino por modificación de características concesionales.

La CHS procederá de oficio a esta revisión, en desarrollo de las asignaciones del


Plan.

4.3.5 .LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS SUBTERRÁNEOS

Los volúmenes de aprovechamiento de aguas subterráneas para todos los usos,


inscritos hasta el momento ya sea en el Registro de Aguas Públicas o en el
Catálogo de Aguas Privadas, figuran en el cuadro adjunto.

Volúmenes de agua subterránea (m3/año) inscritos en el registro y catálogo de aguas


privadas, por usos y modalidades de inscripción.

TIPO REGADÍO INDUSTRIA ABASTECIMIENTO GANADERÍA OTROS TOTAL


A 25.152.252 0 40.027 3.475 1.000 25.196.754
B 46.324 192.958 12.698 166.633 179.854 598.467
C 345.931.083 14.510.815 7.110.510 1.196.491 1.648.47 370.397.37
2 1
c 70.867.466 1.917.450 121.548 83.769 172.360 73.162.593

200
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

TOTAL 441.997.125 16.621.223 7.284.783 1.450.368 2.001.68 469.355.18


6 5
A Aguas Públicas
B Aprovechamientos de menos de 7000 m3/a a que se refiere el artículo 52.2
de la L.A.
C Aprovechamientos temporales de aguas privadas, regulados por la
disposición transitoria 3ª de la L.A.
c Aprovechamientos de aguas privadas, inscritos en el Catálogo.

Se encuentran en trámite de inscripción un número aproximado de 800


aprovechamiento, en tanto que a 3.500 aprovechamientos se les va a requerir su
solicitud para anotación en catálogo.

El volumen total inscrito o en trámite de inscripción resulta superior al realmente


aprovechado en la actualidad, debido, entre otras causas, al abandono o merma
de determinadas explotaciones por agotamiento de reservas subterráneas en
acuíferos sobreexplotados.

El cuadro siguiente contiene una estimación del volumen realmente aprovechado


en la actualidad, distribuido por usos y según el carácter renovable/no renovable
del recurso.

BOMBEO DE RECURSOS BOMBEO DE


SUBTERRÁNEOS RECURSOS
RENOVABLES SUBTERRÁNEOS NO
(Hm3/año) RENOVABLES
(Hm3/año)
REGADÍO 214,4 197,4

INDUSTRIAS NO CONEC- 8,8 4,2


TADAS A REDES DE
ABASTECIMIENTO URBANO
ABASTECIMIENTO URBANO 0,0 6,0
E INDUSTRIAS
CONECTADAS

TOTAL 223,2 207,6

4.3.6 LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EXTERNOS

Tal y como se estableció en las Directrices del Plan, no se procederá en este Plan
Hidrológico a la asignación de recursos externos en tanto en cuanto no se
disponga de las determinaciones al respecto del Plan Hidrológico Nacional.

Las únicas asignaciones legalmente vigentes son las correspondientes al trasvase


Tajo-Segura, ya definidas mediante concesiones ex-lege, y que este Plan preserva
en su plena vigencia en tanto en cuanto no se producen las determinaciones a
escala nacional, a las que este Plan de cuenca deberá adaptarse. La descripción

201
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

detallada de estas asignaciones de aguas trasvasadas se ha descrito con detalle en


el correspondiente epígrafe (4.1.3.1.).

Otros nuevos recursos externos irían destinados a paliar los déficits globales de
sobreexplotación de acuíferos, infradotación de cultivos, aumentos futuros del
abastecimiento, y mejora ambiental, que no pueden resolverse ni aún con la
primera fase del Tajo-Segura en pleno funcionamiento.

4.3.7 LA VIABILIDAD DEL SISTEMA GLOBAL DE ASIGNACIONES

4.3.7.1 Introducción

En epígrafes anteriores se ha descrito el sistema de asignaciones de los regadíos


con recursos propios regulados por el Decreto del 53, y la situación legalmente
vigente en cuanto a transferencias externas. Es necesario, en este punto,
comprobar la viabilidad técnica del esquema conjunto que incorpora ambos
requerimientos, y la existencia o no de interferencias que impidan una correcta
satisfacción de garantías para todas las demandas consideradas.

Así, conforme a las determinaciones expresadas, y con el objetivo antedicho de


analizar la situación actualmente existente en cuanto a la viabilidad del sistema
global de asignaciones que se ha propuesto, se ha procedido a la construcción del
modelo básico de sistema de explotación de la cuenca del Segura en la situación
actual, en el que se incluyen, de forma esquemática, las principales demandas,
almacenamientos, conducciones, y aportaciones del sistema hidráulico global de
la cuenca que corresponden con la situación de asignaciones legales cuya
compatibilidad o afección se pretende analizar.

Con estos criterios, los elementos y magnitudes fundamentales del esquema de


regulación son los que se describen seguidamente.

4.3.7.2 Elementos del sistema

4.3.7.2.1 Aportaciones

Las aportaciones consideradas son las de cabecera de la cuenca, ya descritas en


epígrafes anteriores, a las que se añade ahora una aportación intermedia en Ojós
para incorporar caudales generados aguas abajo de los embalses de cabecera. No
se han considerado aportaciones propias generadas aguas abajo de este punto por
considerarlas despreciables. La razón para ello es la escasísima cuantía de la
escorrentía directa aprovechable, y el aporte neto virtualmente nulo que se
incorpora al río por drenaje de los acuíferos existentes. Este caudal en régimen
natural alcanzaría valores significativos (unos 100 Hm3/año), pero la
sobreexplotación de las aguas subterráneas ha llevado a la práctica anulación

202
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

(cuando no inversión en tramos perdedores) de tales surgencias.

Igual sucede en la cuenca del Quípar, donde las extracciones de los acuíferos de
Caravaca y Bullas para riegos aguas arriba del embalse han disminuido sus
aportaciones medias desde unos 20 Hm3/año hasta valores prácticamente
despreciables en la actualidad (menos de 3 Hm3 en los últimos años), que pueden
ignorarse a los efectos de la optimización global que se persigue. Se ha optado, no
obstante, por mantener el embalse en el esquema por su relativamente importante
capacidad y su conexión con la cuenca del Argos a través del canal de derivación
de avenidas.

El hecho de que no se dé este fenómeno de sobreexplotación en el área de


cabecera del Segura, con acuíferos no sometidos a la presión de intensos
bombeos, y surgencias naturales mediante numerosos manantiales, hace que el
supuesto de aportaciones en régimen natural sea básicamente correcto en esta
zona.

La descripción de las series hidrológicas empleadas se llevó a cabo en epígrafes


anteriores, cubriéndose el periodo 1.940/41 a 1.989/90, con 50 años hidrológicos
completos. Como se comentó, este registro incluye al periodo mínimo fijado en
las Directrices del Plan (1.940-1.985), pero se estima conveniente, cumpliendo la
Directrices, extenderlo para dar cuenta del periodo seco de la década de los
ochenta, significativo desde el punto de vista estadístico.

Para estimar el porcentaje de reducción que debe aplicarse a estas series naturales
de cabecera y a la de Ojós por las detracciones y pérdidas existentes, se han
evaluado las demandas actuales, y calculado su volumen neto detraído
equivalente a partir de superficies, dotaciones y retornos, estimados por término
medio en un 10% del volumen total aplicado. A ello habrán de sumarse las
pérdidas por evaporación en embalses, para lo que se supone una superficie
media anegada del 80% de la máxima que se expone a una tasa de evaporación
igual a la de los valores medios medidos en los embalses (que, como las
aportaciones, ha de suponerse estacionaria).

Asimismo, el coeficiente de aporte en Ojós se ha estimado detrayendo a sus series


de régimen natural propio, en 125 Hm3/año (759 en Ojós menos 634 de aguas
arriba = 182 de Camarillas, 433 de Cenajo y 19 del Alfonso XIII). De esa cantidad,
el 75% (95 Hm3/año) es de origen subterráneo, reducido en la actualidad a las
surgencias básicas del Sinclinal de Calasparra (20 Hm3/año, como media), y el
resto (75 Hm3/año) es detraído de la aportación al régimen natural. El resto 25%
(30 Hm3/año), de escorrentía superficial directa, queda reducido actualmente a 10
Hm3/a, puerto que los otros 20 Hm3/año (recursos aportados por los ríos
Moratalla y Argos) son consumidos en sus propias cuencas. En resumen, las
detracciones netas alcanzan la cifra de 95 Hm3/año, y por tanto el recurso neto
disponible es de 30 Hm3/año.

En cuanto al río Taibilla, su aportación ha sido detraída de las aportaciones al


Cenajo, debiendo suprimirse por tanto su demanda asociada en el esquema de
explotación. Por contra, sí deben considerarse los caudales aportados al Cenajo
por el Taibilla pero generados aguas abajo de su presa de derivación (unos 14
203
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Hm3/año), si bien estos caudales han de destinarse a satisfacer demandas de


abastecimiento y no de riegos. El cuadro adjunto resume los cálculos básicos
realizados.

Aport. Detr. Evap. Sup. de Evap. Detrac. Coef.


Aportación anual neta anual emb. anual Total red.
(Hm3) (Hm3) (m) (ha) (Hm3) (Hm3)

Fuensanta 282 14 1.86 917 14 28 0.90


Cenajo 94 15 1.71 1687 23 38 0.60
Talave 138 7 2.13 196 3 10 0.93
Camarillas 43 40 1.97 329 5 45(>43) 0.00
Alfonso XIII 19 27 1.29 216 2 29(>19) 0.00
Ojós 125 95 95 0.24

701 193 47 233 0.67

Como se observa, las aportaciones netas al Camarillas y Alfonso XIII pueden


considerarse despreciables, y el coeficiente global de pérdidas por detracciones
de usos establecidos y evaporación es de un 33%, lo que supone una aportación
neta media total de 468 Hm3/año. Este valor es, por tanto, una cota superior de
los recursos totales actualmente regulables en el sistema básico de la cuenca de
los ríos Segura y Mundo, representativos de la globalidad del sistema.

A estas aportaciones propias ha de añadirse la externa procedente del acueducto


Tajo-Segura, que se ha supuesto igual a la suma de sus demandas asociadas con
los volúmenes legalmente establecidos para la primera fase. Tal suma puede
cifrarse en 530 Hm3/año, con modulación que puede suponerse en principio, y
del lado de la seguridad, a tasa constante, y con una asignación que se detalla en
el siguiente epígrafe.

4.3.7.2.2 Demandas consuntivas

Las demandas consuntivas básicas consideradas se han agregado a partir de las


unidades elementales de demanda agraria y urbana, descritas en sus
correspondientes Anejos, procurando recoger y abstraer las características
esenciales que caracterizan el funcionamiento del esquema de regulación.

Sus magnitudes totales y modulación se han deducido por agregación de las


correspondientes unidades de demanda, y sus niveles de garantía y prioridades
de suministro son las establecidas por la normativa vigente y las Directrices para
el Plan Hidrológico de la cuenca del Segura.

La síntesis de demandas agregadas totales, propias y externas, para el esquema


de optimización, expresadas en Hm3/año, se recoge en la tabla adjunta. Debe
llamarse la atención sobre el hecho de que estas demandas de riego no son las

204
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

calculadas en el correspondiente Anejo de Demanda Agraria, salvo en el caso de


zonas atendidas con recursos propios. En las zonas de trasvase, la cantidad aquí
recogida es la correspondiente a la asignación legal, que puede no coincidir (y de
hecho no coincide) con la verdadera demanda agronómica actual. La adecuación
entre unas y otras solo podrá llevarse a cabo una vez que la Planificación
Nacional determine los volúmenes futuros trasvasables, y se revise el Plan
Hidrológico de la cuenca del Segura para adaptarse a estas nuevas
determinaciones.

UD Denominación D.tot. Prop. ATS Tipo

1 MCT-Sierra Espada 29 14 15 Ab
2 MCT-Campotéjar 16 16 Ab
3 MCT-Torrealta 49 49 Ab
4 MCT-Pedrera 42 42 Ab
5 MCT-Lorca 8 8 Ab
6 Hellín 23+2 25 Mx
7 Vega alta antes de Ojós 52 52 Rg
8 Vegas alta(p.) media y baja (p.) 161 161 Rg
9 Vega baja (parcial) 81 81 Rg
10 Vega baja (parcial) y RLMD 74 74 Rg
11 Trasvase antes de Ojós 20 20 Rg
12 La Pedrera 15 15 Rg
13 Campo de Cartagena Oriental 106 4 (Ex) 102 Rg
14 Campo de Cartagena Occidental 20 20 Rg
15 M.I. antes de Partidor 36 36 Rg
16 M.D. antes de Algeciras 32 1 (Ex) 31 Rg
17 Guadalentín después de Algeciras 21 21 Rg
18 Almería 15 15 Rg
19 RLMI 105 105 Rg

Como se observa, el volumen total demandado por el Taibilla es de 144 Hm3/año


(14 del río Taibilla aguas abajo de la toma + 110 concesión ATS + 20 ATS menores
pérdidas), al que habría que añadir los 48 proporcionados por el río Taibilla (en la
fecha de referencia de 1992) y derivados en su toma para obtener el total de 192
Hm3/año de demanda actual de abastecimiento servida por la MCT.

Asimismo, puede verse que el volumen total actual de demanda de las Vegas del
Segura, incluyendo riegos tradicionales, en trance de legalización, ampliaciones, y
los volúmenes propios asignados a los Riegos de Levante Margen Derecha, se ha
cifrado en 367 Hm3/año, conforme a lo explicitado en epígrafes anteriores. Los
recursos propios regulados en los embalses de cabecera han de soportar esta
demanda, junto a la de los riegos de Hellín, a los generados en la cuenca del
Taibilla aguas abajo de su presa de derivación y que se incorporan al Cenajo, y a
los 9 Hm3/año para riegos de excedentes. Como se indicó, estos excedentes
regulados, en el sentido de lo previsto en el apartado c) del Decreto del 53, se
evalúan en 9 Hm3/año totales para Mula, Lorca y Campo de Cartagena, que

205
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

deben añadirse al resto.

En cuanto a los volúmenes asignados a las áreas atendidas con el trasvase Tajo-
Segura, se han tomado iguales a lo legalmente establecido en la Ley 52/1980 para
las distintas zonas, desagregándose y discriminándose los volúmenes parciales
según el punto de toma considerado en la construcción del modelo. La suma total
es de 530 Hm3/año correspondientes a 130 de abastecimientos más 400 para
regadíos.

Para la modulación de las demandas se han adoptado dos leyes básicas, según se
trate de abastecimiento o de regadíos, con la excepción del canal de Hellín, que
pese a ser básicamente para riegos, presenta una modulación mixta tal y como se
deduce del registro histórico. No se ha considerado necesario detallar las distintas
modulaciones de las demandas de riegos, adoptándose una única media
representativa. Las leyes representativas adoptadas, en valores porcentuales, son
las del cuadro adjunto.

Mes O N D E F M A Y J L A S
Ab 8 8 8 7 6 8 8 8 9 10 11 9
Rg 4 4 3 3 6 8 10 11 12 14 14 11
Mx 9 6 6 4 3 6 9 11 11 12 12 11

En cuanto a sus garantías de servicio, se adoptan las propuestas en los


correspondientes Anejos, y en cuanto a prioridades, se otorgan, en primer lugar,
al abastecimiento, y después a los regadíos. Dentro de los regadíos se diferencian
los de recursos propios, tratados en la forma en que se explicó en el capítulo de
revisión de asignaciones del Decreto del 53, y los de recursos trasvasados, que
tienen un régimen independiente, y vinculado a las aportaciones del ATS.

Debe indicarse que los excedentes y sobrantes tienen una magnitud tan pequeña
en relación con el resto, que su consideración como agregadas en las
correspondientes unidades de trasvase, conveniente desde el punto de vista de la
simplicidad del esquema, no supone perturbación alguna de los resultados
obtenidos.

Finalmente, el único retorno significativo de los regadíos, y que, por tanto, debe
considerarse, ha sido el correspondiente al drenaje de los riegos de las vegas
media y baja, aprovechado por los sobrantes mediante azarbes y la derivación en
la desembocadura. Siguiendo el mismo razonamiento que se expuso en epígrafes
anteriores, e imputándolo a la demanda que incluye a la vega media, su cuantía
sería de 0,18 (30/161), por lo que se propone un valor del 18%. No se considera
necesario incluir retornos de abastecimientos dado que se persigue validar la
viabilidad del régimen de asignaciones, y la introducción de estos retornos
aportaría más agua, yendo en contra de la seguridad para nuestro objetivo.

206
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.3.7.2.3 Caudales mínimos

Siguiendo lo establecido en las Directrices para el Plan Hidrológico de la cuenca


del Segura, se fijarán, a falta de otras determinaciones, unos caudales mínimos
circulantes en los cauces de un 10% de la aportación en régimen natural en el área
de cabecera, y de 4 m3/s continuos en el tramo principal del eje fluvial del
Segura, desde Contraparada hasta la desembocadura.

Este criterio ha de aplicarse, no obstante, en la situación de explotación actual, y


no parece adecuada su introducción a los efectos de determinar la compatibilidad
de asignaciones legales, que es lo que se investiga ahora. Al no tener la propuesta
de caudales ambientales refrendo legal alguno en estos momentos, se ha
considerado más correcto excluirla del presente análisis, y reservarla para
cuando, en el próximo capítulo, se estudie el sistema global de explotación
actual.

4.3.7.2.4 Embalses de regulación

Se han introducido en el esquema los embalses fundamentales desde el punto de


vista de la regulación general de la cuenca, considerándose un volumen útil
disponible para la regulación del 95% del total de cada embalse, y reservando el
5% restante para resguardos y volumen muerto, sin discriminación estacional. Un
caso especial es el de La Pedrera, para el que, debido a su importante volumen
muerto, supondremos una capacidad de regulación útil de 200 Hm3.

En definitiva, la relación de almacenamientos considerados con sus volúmenes


útiles resultantes es la ofrecida en el cuadro adjunto.

Embalse Volumen Volumen


total (Hm3) útil (Hm3)

Fuensanta 210 199


Cenajo 437 415
Talave 35 33
Camarillas 36 34
Alfonso XIII 22 21
La Pedrera 246 200
Crevillente 13 12

4.3.7.2.5 Conducciones

Las conducciones básicas consideradas en el esquema (además de los ejes


fluviales principales, no sometidos por el momento a servidumbres de caudales
mínimos y sin limitación de caudal máximo), son las incluidas en el cuadro
adjunto, en el que se indica su máxima capacidad de transporte.

207
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

CONDUCCIÓN Qmax Vol. max.


(m3/s) mensual
Hm3
C.P.M.D. hasta Algeciras 10 26
Toma de la presa de Algeciras 6 15
Retorno de la presa de Algeciras 6 15
C.P.M.D. tramo Algeciras-Lorca 10 26
C.P.M.D. tramo Lorca-Almería 7 18
C.P.M.I. hasta el partidor 27 70
C.M.I. tramo partidor-sifón de Orihuela 27 70
C.M.I. tramo sifón-Pedrera 27 70
C.M.I. tramo Pedrera-C. de Cartagena 20 52
Impulsión de Fuente Alamo 4,6 12
Derivación Sifón-Vega Baja 4 10
Canal de retorno de la Pedrera 30 78
Toma Segura-embalses del Hondo 7 18
Canal Hondo-Riegos de Levante 7 18
C.M.I. tramo partidor-Crevillente 14 36
Canal Crevillente-Riegos de Levante 10 26

4.3.7.2.6 Esquema general

Con los elementos descritos en epígrafes anteriores se ha construido el esquema


básico general de la cuenca del Segura, tal y como se muestra en el gráfico
adjunto.

208
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Este esquema es el que se somete a optimización de la gestión y análisis de la


regulación general, con los resultados que seguidamente se comentan.

4.3.7.3 Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos muestran que se da un cumplimiento satisfactorio de


los criterios de garantía para todas las unidades de demanda consideradas en el
modelo. Además, las garantías volumétricas alcanzan valores muy elevados para
todas las demandas y se verifica la buena disposición y topología de
infraestructuras de la cuenca, capaces para distribuir 974 Hm3/año requeridos con
unos recursos netos aplicados (entradas al sistema) de 998 Hm3/año (tasa del
97,5%). Además, los caudales mínimos ecológicos son también respetados
durante todo el periodo de simulación, lo que reafirma el buen comportamiento
global del sistema, que permite compatibilizar las asignaciones legales con estos
flujos medioambientales,.

Análisis de sensibilidad realizados al esquema indican que el cumplimiento de


las condiciones de garantía es, como se ha dicho, satisfactorio, pero no presenta
márgenes de holgura amplios, y ello aún en el supuesto conservador de que la
programación de los envíos del ATS se realiza a tasa constante, y no adaptándose,
siquiera ligeramente, a la modulación de riegos. Una cierta modulación de los
209
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

envíos del ATS aumentarían apreciablemente esas reducidas holguras.

El desagüe medio al mar resulta ser de unos 20 Hm3/año en épocas ordinarias,


concentrado en los meses de invierno, y que se elevaría a 60 si se incluyen las
grandes crecidas.

En síntesis, cabe concluir que, en la situación actual, la satisfacción de demandas


de los regadíos propios de la cuenca ordenados por el Decreto del 53 es
plenamente compatible con la satisfacción de demandas de los abastecimientos y
regadíos vinculados al trasvase Tajo-Segura. Ello significa, en definitiva, que la
ordenación legal de las asignaciones de la cuenca que el Plan propone es
técnicamente viable, sin menoscabo o perjuicio mutuo entre los distintos
demandantes.

4.4 EL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN ACTUAL

4.4.1 INTRODUCCIÓN

En epígrafes anteriores se ha descrito el sistema de asignaciones de los regadíos


con recursos propios regulados por el Decreto del 53, la situación legalmente
vigente en cuanto a transferencias externas para abastecimiento y riegos, y el
análisis de compatibilidad entre ambas asignaciones. Verificada tal viabilidad
técnica del esquema conjunto, procede ya estudiar el sistema de explotación
global de la cuenca, incorporando las demandas y restricciones completas a
efectos de optimización del sistema. Ello supone, en relación con el análisis
llevado a cabo en el capítulo anterior, la necesidad de incorporar las situaciones
de sobreexplotación e infradotación, así como los requerimientos ambientales de
caudales mínimos circulantes en los cauces, de los que, por las razones que allí se
apuntaron, se prescindió anteriormente. De igual modo, ahora sí es necesario
introducir retornos de abastecimientos, ya que buscamos acotar técnicamente la
situación de balance hídrico de la cuenca, y prescindir de estos retornos
aumentaría su déficit de forma ficticia. Asimismo, es necesario introducir
elementos adicionales que, pese a no estar considerados en los esquemas
nominales teóricos, son necesarios para el análisis de la situación actual real,
como es el caso de los resguardos estacionales de embalses (inexistentes en los
estudios de regulación previos), o las limitaciones de su capacidad por motivos
ambientales (caso, p.e., de la Laguna del Hondo).

Así, conforme a las determinaciones expresadas, se ha procedido a la construcción


del modelo básico de sistema de explotación de la cuenca del Segura en la
situación actual, en el que se incluyen, de forma esquemática, las principales
demandas, almacenamientos, conducciones, y aportaciones del sistema hidráulico
global de la cuenca.

Ha de notarse que este esquema corresponde a la regulación general de la cuenca,


por lo que pueden excluirse los aprovechamientos de afluentes laterales aguas
abajo de la confluencia con el Mundo, que se deben considerar independientes
210
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

del río principal al autosatisfacer las demandas asociadas con sus escasas
aportaciones propias, que no alcanzan, salvo situaciones excepcionales y en
cuantías muy exiguas, al curso principal. Únicamente se incluirá el río
Guadalentín y sus elementos asociados, dada su especial importancia como
afluente principal y área de demanda hídrica. Asimismo, cabe excluir los
aprovechamientos de aguas subterráneas no vinculados a este sistema global (no
sobreexplotadas y/o desvinculadas de la red básica), cuya consideración se
podría llevar a cabo en las simulaciones detalladas del sistema, y no en este
estudio de la regulación general. Los aprovechamientos sustentados con aguas
subterráneas o infradotaciones deben incorporarse en la forma de nuevas
demandas virtuales complementarias, cuya cuantía se estima a partir de la
sobreexplotación (que ha de ser eliminada a medio plazo), y de los déficits entre
asignaciones y demandas actuales.

Como es habitual en los trabajos de planificación hidrológica, se ha construido un


modelo para proceder a la optimización de flujos y determinación de las
garantías de suministro y sostenibilidad del sistema básico. Una vez establecido
este régimen factible óptimo, podrían, como se ha dicho, construirse esquemas de
simulación que, con mayor detalle, e incluyendo ya las técnicas de utilización
conjunta de aguas superficiales y subterráneas, permiten afinar los resultados
obtenidos en las optimizaciones previas. No parece imprescindible plantear tales
trabajos en el marco de este Plan Hidrológico dado que, para que esas
simulaciones detalladas obedezcan a situaciones plausibles, es imprescindible
considerar las determinaciones de la planificación nacional en cuanto a
transferencias externas, cuestión absolutamente crucial para la cuenca del Segura.

Con estos criterios, los elementos y magnitudes fundamentales del esquema de


regulación son los que se describen seguidamente.

4.4.2 ELEMENTOS DEL SISTEMA

4.4.2.1 Aportaciones

Las aportaciones consideradas son las mismas que en el sistema global de


asignaciones legales de la cuenca, ya descritas anteriormente. Únicamente se
añade la aportación al embalse de Valdeinfierno-Puentes, con lo que se obtiene el
siguiente cuadro resumen general:

Aport. Detr. Evap. Sup. de Evap. Detrac. Ap. Coef.


Aportación anual neta anual emb. anual Total neta red.
(Hm3) (Hm3) (m) (ha) (Hm3) (Hm3) (Hm3)

Fuensanta 282 14 1.86 917 14 28 254 0.90


Cenajo 94 15 1.71 1687 23 38 56 0.60
Talave 138 7 2.13 196 3 10 128 0.93

211
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Aport. Detr. Evap. Sup. de Evap. Detrac. Ap. Coef.


Aportación anual neta anual emb. anual Total neta red.
(Hm3) (Hm3) (m) (ha) (Hm3) (Hm3) (Hm3)
Camarillas 43 40 1.97 329 5 45(>43) 0 0.00
Alfonso XIII 19 27 1.29 216 2 29(>19) 0 0.00
Ojós 125 95 95 30 0.24
Valdeinfierno - - 1.8 221 (3) - -
Puentes (29) (8) 1.8 274 (4) - -
Vald.-Puentes 29 8 7 15 14 0,49

730 206 54 248 482 0.66

4.4.2.2 Demandas

A las demandas básicas de abastecimiento y riegos consideradas en el esquema


anterior habría que añadir ahora las resultantes de considerar los déficits más
significativos debidos a sobreexplotación de acuíferos e infradotaciones,
reiterándose que, para la situación de los riegos con aguas trasvasadas, se
considerará la situación legalmente vigente en tanto en cuanto la planificación
nacional establezca las determinaciones definitivas al respecto.

El análisis del balance de estas unidades de demanda deficitarias, a partir de la


información hidrogeológica y de asignaciones actualmente existentes, se resume
en el cuadro adjunto, en el que, para todas las UDAs, se indica la cuantía del
déficit total en Hm3/año.

UDA Denominación Déficit

17 Tradicional Vega Alta, Calasparra 0,0


18 Tradicional Vega Alta, Abarán-Blanca 0,0
20 Tradicional Vega Alta, Ojós-Contraparada 0,0
21 Tradicional Vega Alta, Cieza 0,0
22 Vega Alta, post, al 33 y ampl, del 53 0,3
32 Tradicional Vega Media 0,0
34 Vega Media, post, al 33 y ampl, del 53 0,0
46 Tradicional Vega Baja 0,0
48 Vega Baja, post, al 33 y ampl, del 53 4,1
52 Riegos de Levante Margen Derecha 0,2
25 Regadíos de acuíferos en la Vega Alta 8,9
36 Regadíos de acuíferos en la Vega Media 0,1
51 Regadíos de acuíferos en la Vega Baja 0,0
71 Nuevos regadíos Riegos de Levante Margen Derecha 1,3
3 Regadíos sobre Ascoy-Sopalmo 29,7
4 Regadíos del Ascoy-Sopalmo sobre el Sinclinal de Calasparra 18,2
6 Acuífero de Quibas 2,9
26 Nuevos regadíos Zona I Vega Alta-Media 7,8
37 Nuevos regadíos Zona II Vega Alta-Media 16,6
38 Nuevos regadíos Zona III Vega Alta-Media 0,8

212
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

UDA Denominación Déficit


39 Nuevos regadíos Zona IV Vega Alta-Media 7,2
40 Nuevos regadíos Zona V Vega Alta-Media 14,9
41 Nuevos regadíos Yéchar 1,9
42 Tradicionales de Mula 0,4
73 Nuevos regadíos Mula y Pliego 0,2
43 Mula, manantial de los Baños 1,5
44 Pliego 2,4
45 Regadíos del Ascoy-Sopalmo, Fortuna-Abanilla-Molina 21,0
53 Riegos de Levante Margen Izquierda-Poniente 11,6
54 Riegos de Levante Margen Izquierda-Levante 0,5
74 Nuevos regadíos Riegos de Levante Margen Izquierda-Levante 0,0
72 Nuevos regadíos Riegos de Levante Margen Izquierda-Poniente 6,8
55 Acuífero de Crevillente 5,2
56 Nuevos regadíos La Pedrera 26,0
61 Regadío de Lorca 4,2
63 Acuífero del Alto Guadalentín 44,8
64 Mixtos del Bajo Guadalentín 15,4
65 Subterráneas zona del Bajo Guadalentín 49,0
66 Nuevos regadíos Lorca y Valle del Guadalentín 27,3
57 Acuíferos del Campo de Cartagena 27,9
58 Campo de Cartagena redotado con trasvase 8,3
59 Nuevos regadíos Campo de Cartagena 3,1
67 Mazarrón 16,4
68 Aguilas 17,1
69 Almería-Segura 1,6
70 Nuevos regadíos Almería-Sur 7,7
8 Regadíos aguas arriba de Talave 0,0
13 Regadíos aguas arriba de Fuensanta 0,1
14 Regadíos aguas arriba de Taibilla 0,2
15 Regadíos aguas arriba de Cenajo 0,1
16 Moratalla 0,0
27 Cabecera del Argos, pozos 0,2
28 Cabecera del Argos, mixto 0,0
29 Embalse del Argos 0,0
30 Cabecera del Quípar, pozos 0,6
31 Cabecera del Quípar, mixto 0,5
60 Regadíos aguas arriba de Puentes 2,2
1 Yecla-Corral Rubio 10,2
2 Jumilla 7,5
5 Acuífero de Serral-Salinas 6,8
7 Subterráneas Hellín-Tobarra 5,3
9 Vega del Mundo, entre Talave y Camarillas 0,0
10 Canal de Hellín 0,0
12 Superficiales Tobarra-Albatana-Agramón 1,2

TOTAL: 448,2

Procediendo a la agregación geográfica de estas unidades con un criterio


territorial y orientado a su caracterización en el modelo de sistema de explotación
de la cuenca, se obtienen las nuevas unidades agregadas que se propone
considerar en el modelo, teniendo en cuenta las siguientes matizaciones.

Las anteriores estimaciones incluyen la aportación actual de recursos desalados


213
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

de acuíferos a las zonas litorales donde se aplican (5 Hm3/año en RLMI-vega baja,


14 en La Pedrera, 7 en el Campo de Cartagena y 14 en Mazarrón-Águilas). Esta
aportación tiene, obviamente, un carácter complementario con respecto al
suministro principal, y, fundamentalmente, se lleva a cabo contra recursos
subterráneos sobreexplotados (excepto pequeñas cuantías con aguas de la cuña
de intrusión marina), por lo que la prudencia aconseja que tal recurso desalado
no se considere con carácter permanente y sostenible en este Plan Hidrológico, y
tenga el carácter de un bombeo complementario movilizable únicamente en
situaciones críticas (como de hecho ha sucedido en los últimos años), con la
misma consideración que los pozos de sequía.

Por otra parte, debe incorporarse una demanda complementaria de


abastecimientos e industrias, y que corresponde a las concesiones directas del río
Segura y, la fracción de suministros industriales y de servicios no conectados que
no toman de captaciones propias diseminadas. El total de estos conceptos
asciende actualmente a 20 Hm3/año, que podemos considerar a efectos del
modelo como agregados en una sola unidad de demanda, dependiente de
recursos propios para su suministro.

Asimismo, para la unidad de Lorca se ha incluido en su demanda el volumen


medio aportado por los embalses (14 Hm3/año), ya que esta aportación se incluye
ahora en el esquema, y la asignación del trasvase (30 Hm3/año), que se detrae de
la global anterior del Guadalentín.

Finalmente, la estimación preliminar de reserva de recursos necesarios para el


sostenimiento de humedales, descrita en el correspondiente epígrafe de este Plan,
asciende a la cuantía de unos 30 Hm3/año (fracción consuntiva de los 50 Hm3/año
totales), que, dado el carácter muy disperso de estos espacios, supondremos
agrupada y dependiente de cabecera. No se conoce el ciclo estacional de estos
requerimientos, por lo que asumiremos, en principio, el mismo de la unidad
global a la que se incorpore.

En definitiva, con las nuevas unidades de déficits de demanda que se añaden al


esquema, en numeración consecutiva con las ya definidas (UD 20 a UD 28), se
obtiene el cuadro resumen total de demandas siguiente:

RESUMEN ASIGNACIONES-DEMANDAS

UD Tipo Denominación Demanda Asignación(1) Déficit(1)


Total (1) R. propios A.T.S.

1 Ab MCT-Sierra Espada 29 14 15
2 Ab MCT-Campotéjar 16 16
3 Ab MCT-Torrealta 49 49
4 Ab MCT-Pedrera 42 42
5 Ab MCT-Lorca 8 8
6 Mx Hellín 25 23 + 2
7 Rg Vega alta antes de Ojós 52 52
8 Rg Vegas alta(p) media y baja(p) 161 161
214
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

9 Rg Vega baja (parcial) 81 81


10 Rg Vega baja (parcial) y RLMD 74 74
11 Rg Trasvase antes de Ojos 20 20
12 Rg La Pedrera 15 15
13 Rg Campo de Cartagena-Oriental 106 4,2 (Ex) 102
14 Rg Campo de Cartagena-Occidental 20 20
15 Rg M.I. antes de Partidor 36 36
16 Rg M.D. antes de Algeciras 32 0,6 (Ex) 31
17 Rg Guadalentín después de Algeciras 21 21
18 Rg Almería 15 15
19 Rg R.L.M.I. 105 105
20 Rg Déficit de origen vario (2) 149 149
21 Rg Lorca 54 16 + 4,2 (Ex) 30 4
22 Rg Déficit Guadalentín 109 109
23 Rg Déficit Mazarrón-Aguilas 33 33
24 Rg Déficit Jumilla-Yecla 24 24
25 Rg Déficit Trasvase Vegas-Mula 49 49
26 Rg Déficit Trasvase Guadalentín- 35 35
Almería
27 Rg Déficit Trasvase Alicante 50 5 45
28 Rg Abastec. Segura e industrias 10 10

TOTAL 1420 432 530 458

(1) Fracción de la demanda y asignación gestionada por el sistema de explotación.


Los déficits de las 19 primeras unidades, funcionalmente, han generado las
últimas unidades de demanda.

(2) Este déficit esta constituido por el originado en las suficientes zonas: Hellín-
Tobarra, Molar V. Alta, Ascoy-Sopalmo, Quibas, Crevillente y varios diseminados
de origen subterráneo.

Resalta en estas cifras la importancia del déficit global del valle del Guadalentín,
explicable si se observa que existe un total de unas 45.000 has, en gran medida
precarias y eventuales, que requieren para su satisfacción del orden de 260
Hm3/año, y que cuentan de hecho con unos 180, de los que 60 son no renovables.
Asimismo es importante el déficit agregado de margen izquierda y otros, que
corresponde fundamentalmente a la fuerte sobreexplotación de acuíferos en la
margen izquierda del Segura.

Nótese que las nuevas demandas virtuales añadidas agregan y resumen los
déficits totales existentes en la cuenca, y satisfacerlas equivale a eliminar esos
déficits y consolidar los regadíos que ahora los soportan. Es por ello que, con su
incorporación, estimamos bien captada la completa realidad actual de la cuenca, a
los efectos de la planificación hidrológica.

En cuanto a niveles de garantía y prioridades de suministro, se adoptan, como en


los otros casos, las establecidas por la normativa vigente y las Directrices para el
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. La distribución estacional que se
propone es, asimismo, la misma que en el resto de demandas agrarias, por
estimar que una mayor discriminación por unidades, fácilmente realizable a
215
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

partir de los análisis del Anejo de Demanda Agraria, no va a introducir cambio


significativo alguno en los resultados del cálculo. Tal distribución es, por tanto:

Mes O N D E F M A Y J L A S
Ab 8 8 8 7 6 8 8 8 9 10 11 9
Rg 4 4 3 3 6 8 10 11 12 14 14 11
Mx 9 6 6 4 3 6 9 11 11 12 12 11

La prioridad que se otorga a los riegos de déficits es la menor de todas, si bien,


como es razonable, con sus mismos niveles estándares de garantía.

Para los retornos, y una vez considerado el único significativo de regadíos


correspondiente al drenaje de las vegas media y baja, cabe incluir ahora, en aras a
una mayor precisión y representatividad del esquema, los producidos por los
abastecimientos principales, y que se incorporan al sistema hidráulico en
condiciones de ser reutilizados. Como es lógico, y se indicó en el correspondiente
Anejo, estos se concentran en las áreas de mayor densidad urbana, que, en
nuestro caso, son el valle del Segura y, en mucha menor medida, Cartagena y
Lorca. Por ello, concentraremos a efectos computacionales todos los retornos en
un nodo que sustancialmente domine los riegos de este valle, y lo
consideraremos como una aportación fija al sistema. La cuantía total del retorno
aprovechable en la cuenca se cifra, conforme al Anejo de Demanda Urbana,
Industrial y Servicios, en un total de 99 Hm3/año (57+42), por lo que, asumiendo
que un 60% de este total de la cuenca es utilizable en las Vegas por retornos
directos, la aportación anual útil equivalente se cifra en 60 Hm3/año, con un
régimen de estacionalidad que puede suponerse constante.

En definitiva, el agua total aprovechable que se aportaría al sistema básico por el


concepto de retornos (tanto de riegos como de abastecimiento) sería de 90
Hm3/año, a la que hay que sumar las aportaciones netas a los embalses para
obtener el total de recursos utilizable.

4.4.2.3 Caudales mínimos

Siguiendo lo establecido en las Directrices para el Plan Hidrológico de la cuenca


del Segura, se fijarán, a falta de otras determinaciones, unos caudales mínimos
circulantes en los cauces de un 10% de la aportación en régimen natural en el área
de cabecera, y de 4 m3/s continuos en el tramo principal del eje fluvial del
Segura, desde Contraparada hasta la desembocadura.

La aplicación de tal criterio supone la exigencia de los volúmenes mínimos


circulantes por tramos que se recogen en el cuadro adjunto.

TRAMO Ap. reg. natural Caudal mín. Caudal mín.


(Hm3/año) (m3/s) (Hm3/mes)
216
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Fuensanta-Cenajo 282 0.90 2.3


Cenajo-Confl.Mundo 433 1.37 3.6
Talave-Camarillas 138 0.44 1.1
Camarillas-Confl.Seg. 182 0.58 1.5
Confluencia-Ojos 615 2,00 5,1
Ojos-Contraparada 760 2,40 6,3
Contraparada-desemb. - 4.00 10.4

La garantía que se otorga a este requerimiento es similar a la de los regadíos e


inferior a los abastecimientos.

4.4.2.4 Embalses de regulación

Los embalses fundamentales desde el punto de vista de la regulación general de


la cuenca ya fueron introducidos en el esquema anterior. Cabe añadir ahora, por
su importancia en el contexto local de Lorca y el Guadalentín, un nuevo embalse
que represente la funcionalidad de los de Valdeinfierno y Puentes, con los
mismos criterios que se emplearon anteriormente (volumen útil disponible para
la regulación del 95% del total de cada embalse, y reserva del 5% restante para
resguardos y volumen muerto, sin discriminación estacional).

Con este criterio, el embalse conjunto actual presenta un volumen total de 47 Hm3
(22 Puentes -8(sedim.) +25 Vald.), frente a una capacidad útil de 37 Hm3. El
recrecimiento de la presa, actualmente en ejecución, mejorará el funcionamiento
del sistema, aunque de forma despreciable en el contexto que estamos
estudiando.

Para considerar la necesidad de un resguardo estacional para crecidas, de gran


importancia en esta cuenca, y ante la inexistencia de estudios al respecto, se ha
estimado el volumen correspondiente a una crecida con periodo de retorno de 50
años en las cuencas de los embalses. Tal estimación, desde luego muy grosera,
arroja cuantías entre 10 y 30 Hm3, por lo que se propone reducir en tales
volúmenes la capacidad útil de los embalses durante los meses de septiembre a
noviembre, en los que se activa el plan PREVIMET. Debe subrayarse el carácter
meramente indicativo de estas evaluaciones, que requerirán obviamente de un
mayor refinamiento en el futuro, y de la adopción de criterios estándares en el
contexto de la planificación nacional.

Por otra parte, pese a que el Hondo dispone de un volumen de 14 Hm3 útiles
susceptibles en principio de emplearse para la regulación de los riegos, dada la
gran importancia ambiental de este paraje se ha estimado conveniente limitar tal
capacidad útil a 4 Hm3, dejando los 10 restantes de libre disposición para los
usuarios.

En definitiva, el cuadro resumen de volúmenes de todos los embalses


considerados (en Hm3) es el adjunto.

217
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Embalse Volumen Volumen Resguardo Volumen Observacio


total útil propuesto útil estac. nes

Fuensanta 210 199 30 169 sep-nov


Cenajo 437 415 25 390 sep-nov
Talave 35 33 15 18 sep-nov
Camarillas 36 34 25 9 sep-nov
Alfonso XIII 22 21 10 11 sep-nov
Algeciras 50 47 10 37 sep-nov
La Pedrera 246 200 200
Crevillente 13 12 1 11 sep-nov
El Hondo 16 14 4 todo el año
Vald-Puentes 47 37 25 12 sep-nov

4.4.2.5 Conducciones

Las conducciones básicas consideradas en este esquema son las mismas que en el
modelo anterior. Únicamente se ha añadido el río Guadalentín, antes no
incorporado, y unas conexiones de la unidad litoral con sus dos nudos de
alimentación posibles, aunque dando preferencia al suministro desde el
Guadalentín.

Asimismo, se ha supuesto que tanto la conducción principal del ATS como la del
canal principal del postrasvase de la margen derecha, ambas con importantes
elevaciones, no están operativas el mes de enero, para proceder a reparaciones y
mantenimiento. Del mismo modo, se supone que el canal principal del
postrasvase margen izquierda deja su capacidad máxima reducida a 3 m3/s
durante ese mes por razones similares.

Por último, se ha limitado la capacidad de la toma en el río Segura de los Riegos


de Levante Margen Izquierda a un tercio de la real, con objeto de que, como es
razonable, el modelo circule más agua por los canales, y se minimice la toma
directa del río.

Con estas condiciones, la síntesis de conducciones es la incluida en el cuadro


adjunto.

CONDUCCIÓN Qmax Qmax


(m3/s) (Hm3/mes)

C.P.M.D. hasta Algeciras 10 26


Toma de la presa de Algeciras 6 15
Retorno de la presa de Algeciras 6 15
C.P.M.D. tramo Algeciras-Lorca 10 26
C.P.M.D. tramo Lorca-Almería 7 18
218
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

CONDUCCIÓN Qmax Qmax


(m3/s) (Hm3/mes)
C.P.M.I. hasta el partidor 27 70
C.M.I. tramo partidor-sifón de Orihuela 27 70
C.M.I. tramo sifón-Pedrera 27 70
C.M.I. tramo Pedrera-C. de Cartagena 20 52
Impulsión de Fuente Alamo 4,6 12
Derivación Sifón-Vega Baja 4 10
Canal de retorno de la Pedrera 30 78
Toma Segura-embalses del Hondo 7 18
Canal Hondo-Riegos de Levante 7 18
C.M.I. tramo partidor-Crevillente 14 36
Canal Crevillente-Riegos de Levante 10 26

4.4.2.6 Esquema general

Con los elementos descritos en epígrafes anteriores se ha construido el sistema


básico de explotación general de la cuenca del Segura, tal y como se muestra en el
gráfico adjunto.

219
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Este esquema es el que se somete a optimización de la gestión y análisis de la


regulación general, con los resultados que seguidamente se comentan.

4.4.3 RESULTADOS OBTENIDOS

El análisis de los resultados obtenidos muestra que, para que se de un


cumplimiento satisfactorio de los criterios de garantía para todas las unidades de
demanda y caudales mínimos considerados, la cantidad total de recursos externos
que debe aportarse al ámbito territorial de este Plan Hidrológico de la cuenca del
Segura es de 1020 Hm3/año. Ensayos realizados con series extendidas , y
relajando algunos supuestos adoptados (p.e. resguardos de embalse o
limitaciones de canales) no alteran sensiblemente esta magnitud en torno a los
1000 Hm3/año.

Con esta transferencia se daría satisfacción a las demandas propias reales


existentes, se redotarían satisfactoriamente todos los riegos, se eliminaría la
sobreexplotación de acuíferos, se mantendrían ciertos resguardos estacionales en
embalses, y se cumplirían unos requerimientos básicos de naturaleza
medioambiental.

El desagüe al mar en años medios resulta ser de unos 50 Hm3/año, que se elevan
a 130 si se consideran las esporádicas riadas. Teniendo en cuenta que los recursos
totales movilizados son del orden de 1600 Hm3/año, el grado de
aprovechamiento resulta ser del 92%, sin duda el mayor, y con diferencia, del
conjunto de las cuencas peninsulares.

Dada la actual disponibilidad hídrica, notoriamente inferior a las necesidades


planteadas, se infiere que no existen apreciablemente recursos disponibles aún no
utilizados en el sistema de explotación del Plan que puedan resolver este déficit.
En la situación actual los desagües al mar son del orden de pocos Hm3 al año, y,
en general, de aguas no aprovechables por su pésima calidad. Todas las
escorrentías útiles son utilizadas, bien localmente, bien en otras áreas mediante
conducciones de transporte, y la situación de déficit generalizado se sostiene,
como se ha comentado, con gravísima sobreexplotación, infradotación, riegos
eventuales no garantizados e itinerantes, disminución de las garantías, ausencia
total de caudales mínimos medioambientales, y gran tensión y conflictividad
social. Todo ello transcurre, como puede comprenderse, en un ambiente en
permanente tensión y caracterizado por la continua confluencia de muy fuertes
intereses tanto políticos y sociales como económicos que previsiblemente
tenderán a incrementarse con el paso del tiempo.

Desde el punto de vista estructural, las únicas mejoras apreciables podrían venir,
dado que los fallos de garantía se han de suplir con aguas subterráneas, mediante
el equipamiento de baterías de pozos que proporcionen la posibilidad de
bombeos complementarios en estas épocas, y la habilitación de la máxima
capacidad posible de embalse, prácticamente limitada al interesante

220
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

recrecimiento de la presa de Camarillas.

Se observa, asimismo, que existiría un importante problema de infraestructura en


el valle del Guadalentín, pues el canal de la margen derecha apenas puede servir
su demanda colgada, y funciona continuamente a su máxima capacidad. Si se
prevé en el futuro atender estas demandas y ampliar la transferencia externa a
Almería, en la cuenca del Sur, resultará imprescindible acometer actuaciones
importantes de recrecimiento de canales o, como gran alternativa, de ejecución
del canal alto de la margen derecha, con importantísimas ventajas no solo técnicas
(posibilidad de realimentación de toda la margen derecha del Segura), sino
también económicas desde el punto de vista energético (supresión de
impulsiones de la margen derecha, e incluso posible turbinación, llegando por
gravedad al embalse de Algeciras).

En cuanto a las zonas de trasvase, el criterio seguido ha sido, como se comentó,


suponer congelada la situación formal actual, manteniendo las asignaciones
legalmente establecidas, pero realizando un análisis de la situación de estas zonas
concretas de nuevos regadíos. Este análisis técnico refleja una cierta infradotación,
perfectamente explicable por las razones que ya se han apuntado en el epígrafe
correspondiente a estos riegos del trasvase, pero tal infradotación debe ir, en su
caso, contra nuevas transferencias externas, respetando la situación legal existente
en tanto en cuanto no sea modificada por la planificación nacional, a la que este
Plan Hidrológico deberá adaptarse. En ese momento de la adaptación, una vez
fijadas las cuantías y condiciones de las transferencias externas, podrá reevaluarse
la modelación del sistema y despejar definitivamente la incertidumbre que se
cierne sobre estas áreas de riego.

Por último, es importante indicar que la transferencia obtenida no puede ser


materialmente realizada por el ATS, dado que el caudal máximo que esta
conducción puede transportar es del orden de los 900 Hm3/año, y ello
funcionando en un hipotético e inviable régimen continuo. Quiere esto decir que,
si se acordase materializar la transferencia, sería imprescindible recrecer el canal
o, como solución alternativa, allegar aguas que pudieran incorporarse al Segura
dominando el embalse de Crevillente y el canal de la margen izquierda, en algún
punto aguas arriba del partidor. Además de esta conexión, cabría analizar otra
desde el curso alto-medio del Vinalopó con objeto de paliar los problemas del
Altiplano y resolver por esta vía la unidad 24.

Nos limitamos en este Plan a poner de manifiesto tales circunstancias, pero sin
entrar en su estudio detallado, que debe corresponder a la planificación nacional.

4.5 EL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN FUTURO

4.5.1 INTRODUCCIÓN

Una vez estudiada la situación actual, y cuantificado el déficit existente, procede


analizar ahora la situación previsible en los horizontes futuros, construyendo los
221
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

sistemas de explotación para esos horizontes. Tal y como se establece


reglamentariamente, tales horizontes son el medio plazo (a 10 años) y el largo
plazo (a 20 años). No obstante, la situación de fundamental dependencia de la
cuenca con respecto a los recursos transferidos externos, y la incertidumbre actual
de estos recursos en tanto en cuanto no se apruebe la planificación nacional, hacen
que, en nuestra opinión, no sea razonable plantear tales escenarios de forma
estricta, en el modo y forma en que se concibieron por el legislador.

La razón para ello es que, en nuestro caso, la opción para el futuro no se plantea,
como es propio de cuencas autosuficientes, en términos de previsión de
demandas futuras, localización de déficits puntuales, y acomodación de los
recursos a estas previsiones mediante las actuaciones e infraestructuras
necesarias. Bien al contrario, aquí ha de optarse por grandes escenarios de
naturaleza sociopolítica, no cronológica, y que pueden reducirse a las dos
grandes opciones extremas de autosatisfacción de demandas con trasvases nulos,
o correcta satisfacción de las demandas existentes y previsibles. La aproximación
y fundamentación de este dilema se lleva a cabo en los siguientes epígrafes.

4.5.2 LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS

Se ha insistido a lo largo de la presente Memoria del Plan Hidrológico en la


fundamental dependencia de este Plan de cuenca de las determinaciones del Plan
Hidrológico Nacional. Tal dependencia no es únicamente la establecida de forma
genérica en la Ley de Aguas, en el sentido de una “acomodación” a sus
determinaciones (art. 43 L.A.). En efecto, el déficit hídrico existente, y sus
consecuencias sociales y ambientales, son de tal magnitud que la acomodación
puede implicar en este caso modificaciones tan radicales que supongan
virtualmente Planes Hidrológicos completamente diferentes en su concepción
global.

Por ello, ya las Directrices para el Plan establecen que “...no existe la posibilidad
de atender las demandas actuales y futuras con los recursos propios e
importados, ni siquiera suponiendo una primera fase del trasvase Tajo-Segura
completa y garantizada, pues además de zonas infradotadas, quedarían amplios
sectores con recursos sometidos a sobreexplotación y con perspectivas de
agotamiento a corto y medio plazo...", y que “...Ante tal situación, no se procederá
por la planificación hidrológica de cuenca a la asignación y reserva de recursos en
los horizontes a medio y largo plazo, en tanto en cuanto no existan
determinaciones de la planificación hidrológica nacional respecto a las posibles
transferencias hídricas entre ámbitos territoriales de distintos planes
hidrológicos...".

Las propias Directrices apuntan las alternativas fundamentales de actuación entre


las que se indica “...la eliminación de demandas de riego atendidas con recursos
propios (desatención y abandono de las zonas actualmente sostenidas con
acuíferos sobreexplotados, expropiación de derechos para liberar y reasignar
caudales, etc.), o el aporte de recursos externos procedentes de otras cuencas. Las
determinaciones que puedan adoptarse para abordar esta gravísima situación
222
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

requieren la definición de criterios de política hidráulica nacional que exceden,


obviamente, la capacidad de determinación del Plan Hidrológico de cuenca...”.

Comentaremos estas dos grandes alternativas extremas planteadas en la cuenca


del Segura, y que deberá considerar la planificación nacional para, a la vista de la
globalidad del problema hídrico peninsular, optar por la opción de futuro más
adecuada, en función del interés general.

4.5.2.1 La alternativa de transferencia nulo

En este supuesto, los horizontes futuros de la planificación hidrológica de la


cuenca no contemplarían ningún aporte externo, ni siquiera el actual trasvase
Tajo-Segura, cuya indeterminación de volúmenes trasvasables e inestabilidad en
su régimen de funcionamiento (y ello por circunstancias frecuentemente ajenas a
la mera racionalidad técnica) no permite considerarlo en la actualidad como un
suministro hídrico consolidado y con las adecuadas garantías de servicio.

Teniendo en cuenta la prioridad de usos establecida, las demandas previstas y los


grados de disponibilidad de recursos propios de la cuenca, cualquier hipótesis
de transferencia que no permita satisfacer el total de la demandas actuales y
futuras, como es el caso de la situación actual, se traducirá inmediatamente en
una repercusión directa sobre todos los usos de la cuenca, cuyas consecuencias se
analizan a continuación.

En los abastecimientos, tal situación de no trasvase daría lugar a la absoluta


imposibilidad de satisfacer dos tercios de las demandas urbanas totales de la
cuenca. Como tal situación es inimaginable, sería necesario proceder a la
expropiación de usos con prioridad inferior (regadíos) en la cuantía necesaria
para suplir el déficit de suministro. Los costes económicos directos de tal
operación podrían superar los 100.000 Mptas, a los que habría que añadir los
costes de movilización y puesta a disposición de estos recursos en la red de la
MCT, y, fundamentalmente, los costes indirectos generados por el enorme
impacto socioeconómico en las zonas afectadas.

Además, estas zonas expropiadas tendrían que corresponder a regadíos actuales


muy selectivos en el sentido de disponer de recursos no precarios, con la
suficiente garantía de sostenibilidad como para asegurar la ausencia de fallos
para el abastecimiento. Con la excepción de las Vegas del Segura, no existen en la
cuenca masas compactas de regadío que consuman volúmenes de recursos
renovables y garantizados equiparables a los que serían necesarios. Además, en
los últimos años serían literalmente equiparables, pues las aportaciones netas
completas de todos los embalses de cabecera han sido del orden de magnitud de
los volúmenes trasvasados para el abastecimiento, lo que significa que el
remanente para riegos de todas las Vegas sería prácticamente inexistente, y casi
todas las aguas de cabecera se habrían aplicado a abastecimiento.

Es inconcebible la situación a la que se desemboca siguiendo este curso de


razonamiento, por lo que la alternativa de trasvase nulo nos parece

223
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

absolutamente inviable, y se desecha en este punto.

Admitiendo, pues, un volumen de trasvase estricto para cubrir los


abastecimientos actuales (entre 90 y 130 Hm3/año dependiendo de la cuantía de
la desalación de agua del mar que pudiera movilizarse), las repercusiones que
tendría esta alternativa sobre el sector agrario son de muy difícil evaluación en
términos económicos y sociales, pero, desde luego, se intuyen descomunales por
cualquier conocedor de la realidad de esta cuenca.

La disminución inducida en las producciones agrícolas, la pérdida de puestos de


trabajo y la profunda degradación del tejido social y económico productivo, si
bien de compleja cuantificación, puede esbozarse con la constatación directa de la
reducción de superficies regadas y pérdida de plantaciones, y de los decrementos
de los rendimientos económicos de superficie agrícola y del empleo de mano de
obra.

Aún siendo evidente que la pérdida de valor añadido y capital del sector
agrícola, al tratarse de un sector productivo primario, se extendería a otros
sectores productivos Intentar una cuantificación de tal efecto multiplicador
resulta muy aventurado, especialmente en una economía claramente abierta a los
mercados nacional y europeo. Aún más compleja resultaría la valoración, desde
un punto de vista cuantitativo, de los indudables daños ambientales que se
asociarían a la sobreexplotación de los recursos naturales en general, e hídricos en
particular.

De forma cualitativa, una primera relación de los principales efectos negativos de


la alternativa planteada sería la siguiente:

1) Efectos negativos de carácter agronómico:

Genéricos:
• Gradual abandono de grandes extensiones de superficie de regadío ya
existentes y en producción.
• Disminuciones cuantitativas y cualitativas de cosecha, por déficit
hídrico de los cultivos. Pérdidas de producción y rentabilidad por
menores calibres.
• Pérdidas de rendimiento imputables a los incrementos de salinidad en
suelo, por ausencia de dosis de lavado, y de las aguas subterráneas
aplicadas. Posible degradación irreversible de las tierras.
• Incremento de los costes de explotación (bombeos) al bajar los niveles
freáticos, y de los costes de instalación de infraestructuras (necesidad
de reprofundizaciones, reubicaciones, conducciones asociadas, etc.).
Sobre los cultivos herbáceos:
• Inmediata disminución de superficies, que se ajusta cada campaña al
recurso disponible.

224
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Sustitución de cultivos de alta rentabilidad por cultivos de menor


margen económico y menos intensivos en mano de obra, pero con
menor exigencia de agua.
• Dificultad para rentabilizar el capital inmovilizado en las explotaciones
(invernaderos, sistemas de riego localizado, etc.). Imposibilidad o
retraso en la recuperación de inversiones, usualmente financiadas
mediante créditos. Destecnificación del regadío.
Sobre los cultivos leñosos:
• Pérdida de plantaciones de frutales y cítricos.
• No reposición de plantaciones envejecidas. Abandono de tierras.
• Pérdida de rentabilidad por peor calidad de los productos.
• Dificultad para rentabilizar el capital inmovilizado. Retraso en la
recuperación de inversiones y pérdida de la inversión de la
transformación.
2) Efectos negativos de carácter socioeconómico:
• Pérdida de empleo directo en la agricultura.
• Disminución del consumo de inputs y servicios agrarios.
• Repercusión indirecta en los sectores del comercio y servicios
(transporte, construcción, etc.).
• Dependencia del sector agroindustrial de materias primas ajenas a la
cuenca, bien nacionales o importadas. Probable incremento de costes
para la producción agroindustrial con la consecuente pérdida de cuota
de mercado.
• Descapitalización del mundo rural.
• Pérdida de puestos de trabajo indirectos.
• Pérdida, difícilmente recuperable, de cuotas de mercado interiores y
exteriores. Imposibilidad de competir en mercados internacionales ante
las inseguridades de la producción.
• Incremento de la conflictividad social. Competencia por el recurso
escaso, con la emergencia de movimientos opacos y especulativos.
• Despoblación y vuelta a la emigración en amplios sectores de la
cuenca, sin actividades económicas alternativas.
3) Efectos negativos sobre el medio natural:
• Agravamiento de la ya crítica sobreexplotación de acuíferos.
Empeoramiento de la calidad de las aguas, y degradación de suelos y
ecosistemas, particularmente humedales, manantiales, parajes
fluviales, y espacios litorales.
• Disminución de la recarga de acuíferos, con la consiguiente merma de
disponibilidades hídricas.

225
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Empeoramiento de la calidad ambiental de los cauces y anulación de


los caudales circulantes. Problemas de salubridad.
• Salinización de suelos, presumiblemente irreversible.
• Incremento de las pérdidas de suelo. Problemas erosivos y de
desertización en las tierras abandonadas.

Con objeto de precisar de forma cuantitativa alguno de estos efectos, realizaremos


una esquemática aproximación a algunos parámetros socioeconómicos básicos
(producción final agrícola, empleo en el sector) en el supuesto de mantenimiento
del déficit de la disponibilidad de agua para la agricultura.

Se han generado dos hipótesis que toman como base las cifras indicadas en los
más recientes documentos de la Planificación Nacional. Estas se corresponden con
escenarios futuros caracterizados por distintos volúmenes trasvasados a la
cuenca, manteniéndose, en todas ellas, una disponibilidad de recursos propios
acorde con las previsiones de la planificación hidrológica para el horizonte del
largo plazo. Es obvio que los resultados ofrecidos no tienen mayor alcance que el
de una primera aproximación meramente indicativa, pero resultan de tal
expresividad y crudeza que acaso hagan innecesarias otras posibles
investigaciones de mayor afinamiento.

La disponibilidad total de recursos renovables propios de la cuenca a largo plazo,


incluyendo los no convencionales, puede cifrarse, en números redondos, en unos
1.020 Hm3/año (860 renovables propios, 120 reutilizados de retornos y 40
desalados del mar o de acuíferos salobres). Esto supone el mantenimiento en las
próximas décadas de las condiciones hidrológicas del pasado (hipótesis de
estacionariedad que puede resultar aventurada dada la posibilidad de cambios
climáticos con impactos negativos, de los que los últimos años,
extraordinariamente anómalos, pueden ser un anticipo), un aumento de la
reutilización de residuales hasta el 100% de las producibles, la completa
reutilización de excedentes de riego, y la mayor cuota de desalación de aguas
marinas y salobres de cualquier cuenca continental europea.

Si a estos recursos propios se añaden 110 trasvasados destinados al


abastecimiento, el total de recursos disponible a largo plazo sería de 1.130
Hm3/año, debiendo atenderse con ellos de forma prioritaria una demanda de
abastecimiento e industrias de 300 Hm3/año. Los recursos disponibles para el
resto de demandas serían 830 Hm3, que, descontado un mínimo volumen
destinado a los cauces y espacios naturales a efectos ambientales, podrían
reducirse a 800 Hm3/año brutos para regadíos, lo que supone aproximadamente
el 50% de la demanda actual.

En términos de superficie, solo podrían consolidarse con esta alternativa unas


130.000 hectáreas de las 270.000 existentes, debiendo abandonarse las restantes. La
pérdida de la producción agrícola de la cuenca, de la que el regadío supone más
del 90%, superaría los 100.000 Mptas/año, en gran medida en forma de divisas de
exportación, además de implicar una pérdida patrimonial de riqueza
226
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

irrecuperable del orden de 500.000 Mptas, y ello a costa de estrictas limitaciones


de otros usos hídricos, y sin actividades económicas alternativas que puedan
consolidar a la población rural regante y a la vinculada indirectamente al regadío
no industrial, sino como medio de vida para su subsistencia.

Obviamente, este análisis resulta muy esquemático y, por tanto, meramente


indicativo. No obstante, otros estudios de mayor detalle recientemente realizados
ofrecen resultados convergentes y reveladores de las mismas tendencias y
órdenes de magnitud.

Así, un informe elaborado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto


Tajo-Segura sobre valoración de la repercusión económica del déficit hídrico en
las zonas del trasvase estudió los efectos económicos de este déficit tomando
como base la campaña 1.991/92 y extendiendo el análisis a la 1.992/93 y,
prospectivamente, a la 1.993/94. En el año base, la superficie regada se estimó en
74.845 hectáreas, de las cuales, 43.355 corresponderían a Murcia, 29.628 a Alicante
y 1.862 a Almería. Estas superficies demandaron 431,4 Hm3, que fueron
satisfechos por 120 Hm3 del trasvase y 310 Hm3 de recursos subterráneos propios,
frecuentemente de baja calidad. No se indican los consumos estimados para las
campañas siguientes.

La evolución de superficies y su merma en años sucesivos se muestra en cuadro


adjunto.

Campaña Herbáceos % Leñosos % TOTAL %

91/92 34.819 40.025 74.844


Pérdida 7.844 23 1.878 5 9.722 13
92/93 26.975 38.147 65.122
Pérdida 4.975 14 2.708 7 7.683 10
93/94 22.000 35.439 57.439

Pérdida acumulada 12.819 37 4.586 11 17.405 23

Las pérdidas económicas se evalúan tras considerar, además de esta evolución de


la superficie regada, las disminuciones de ingresos debidas a la caída de
rendimientos unitarios (kg/ha) y la reducción de precios al disminuir calibres y
calidades de producciones hortícolas (pimiento y lechuga) por efecto de la
escasez hídrica.

Se ha estimado una caída de beneficios del 75%, como acumulado de dos


campañas secas consecutivas. De los 37.509 Mptas de beneficio de la campaña
1.991/92, se pasa a 15.954 en la 1.992/93 (pérdida de 21.555 Mptas equivalente a
una caída del 57% de los beneficios) y a 9.121 en la 1.993/94 (pérdida de 6.833
Mptas, con caída de beneficios del 43% respecto a la 92/93). La pérdida de
puestos de trabajo se estima en 4.041 empleos directos, 1.966 en la primera
campaña y 2.075 más en la segunda.

227
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

La producción bruta de la zona regable del trasvase, estimada a partir de los


datos del estudio, asciende en la campaña de referencia 1.991/92, a 97.629
millones de pesetas. Asumiendo que el consumo en la campaña alcanzó los 431
Hm3 resulta que el regadío del trasvase pudo producir 226 pts brutas por cada m3
de agua empleado, y 1.304.427 pts en cada hectárea regada, magnitudes éstas
concordantes con las cifras estimativas esquemáticas proporcionadas
anteriormente. La disminución acumulada de producción en las dos campañas
sucesivas se elevaría a 42.057 millones de pesetas, esto es, se produciría una caída
del 43%.

El anterior cálculo de ratios de producción y generación de empleo del regadío


por m3 de agua empleado en las zonas del trasvase representa una primera e
interesante aproximación al problema planteado. Tal método de estimación
aplicado a todo el regadío de la cuenca del Segura presenta, no obstante, diversos
problemas, el principal de los cuáles es la incertidumbre sobre los caudales
efectivamente consumidos anualmente por el regadío de la cuenca.

En efecto, las cifras de uso agrícola (unos 1.250 Hm3/año) representan un valor
medio en situación ordinaria, desde luego alejada de la de los últimos años. La
gran variabilidad interanual de disponibilidad de recursos incide,
fundamentalmente, en el servicio de la demanda de regadío. El agricultor de la
cuenca responde a la situación de déficit, con la adopción de sistemas más
eficientes en el empleo de agua (riego por goteo, cultivo forzado, etc.) y con la
reducción de superficies o cambio de cultivos a alternativas menos consumidoras
de agua. El resultado es una continua variación de los factores que determinan las
necesidades hídricas anuales: superficie regada, dotación unitaria neta y
eficiencia de riego, que hace muy difícil establecer valores representativos, y más
en una coyuntura tan cambiante como la de los últimos años.

Así, no es posible poner en relación directa las cifras de una estimación de la


producción final agrícola de regadío (producto de la superficie de los distintos
cultivos por su rendimiento y por los precios percibidos) con un consumo real.
No obstante, dado que se dispone de datos anuales de estadística agraria
referidos a la región de Murcia, se partirá de la estimación de estos ratios al nivel
regional, para avanzar posteriormente una estimación a nivel de cuenca, con los
oportunos ajustes.

Las producciones obtenidas en el Avance ofrecen un buen ajuste a nivel nacional,


si bien con cierta desviación en relación a otras fuentes (tales como las
macromagnitudes agrarias del MAPA) en el nivel regional. Las productividades
unitarias comárcales del Avance pueden ser válidas a efectos comparativos, y en
este sentido serán empleadas en el presente informe.

La demanda agrícola de la región de Murcia representa aproximadamente de un


60 a un 65% de la total de la cuenca. De los 1.250 Hm3 de demanda agrícola
servida en un año medio ordinario correspondería a Murcia un consumo de unos
780 Hm3. Tomando como referencia la campaña 1.991/92 que generó una
producción final agrícola a pesetas corrientes de 132.044 Mptas (v. usos y
demandas de regadío, en esta Memoria del Plan Hidrológico), y estimando en un

228
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

91,4%, la aportación del regadío a la producción agrícola murciana (según el


Avance del PNR) resultará una producción, en pesetas de 1995, de 170 pts/m3
consumido. Dado que la superficie regada en ese año en Murcia era de 159.277
has, se obtiene una productividad unitaria de 829.033 pts/ha.

Una extensión de estos ratios al nivel de toda la cuenca del Segura deberá tener en
cuenta la producción relativa de los regadíos de Murcia en el contexto de la
cuenca. Aplicando las producciones unitarias del Avance del PNR a las
superficies y demandas de la cuenca, la productividad del regadío murciano
resulta ser superior a la del conjunto de la cuenca, tanto en base superficial (16%)
como de demanda hídrica (15%). Estas relaciones permiten una extrapolación más
ajustada para el cálculo de la producción agrícola del regadío del Segura, tal y
como se presenta esquemáticamente en el cuadro adjunto, también concordante
con las cifras estimativas esquemáticas proporcionadas anteriormente.

Cuenca del
Segura
Superficie regada (ha) 270.000
Consumo hídrico (Hm3) 1.250
Producción agrícola en regadío (Mpts) 184.209
Producción (pts/m3) 147
Producción (pts/ha) 682.255

Lógicamente, estos resultados deben ser contemplados con las debidas reservas,
en tanto que integran datos y estimaciones de distinto origen, e implican la
asunción de criterios sujetos a un apreciable grado de incertidumbre. La
producción media por hectárea ha de ser considerada bajo la óptica de una
situación de infradotación del 74% de la demanda ya que la dotación media
aplicada resulta ser de 4.600 m3/ha/año mientras que la dotación media de
demanda es de 6.200 m3/ha/año.

Destaca la elevada eficiencia media, en términos económicos, del empleo del


agua en la cuenca, pero, además, en algunas zonas (particularmente las
meridionales y costeras) estas eficiencias son considerablemente superiores a las
que se están indicando como representativas, tal y como muestran algunos otros
recientes estudios sectoriales.

Así, en el Valle del Guadalentín, y para el año 1.989, la producción agrícola media
de las 40.258 hectáreas regadas de la comarca ha sido estimada en 1.307.526
pts/ha, con sólo 3.631 m3/ha/año de dotación, lo que equivale a la extraordinaria
producción unitaria de 360 pts/m3. En la zona regable del trasvase, la
productividad media se cifraba en 1.304.427 pts/ha y 226 pts/m3, alcanzando el
pimiento de invernadero, con disponibilidad de agua de calidad, producciones
por hectárea superiores a los 8 Mptas/año.

Por otra parte, ya se ha comentado que la escasez de agua incide en el descenso


229
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

de las producciones por dos vías: la reducción de superficies regadas y la caída


de rendimientos productivos. La simple aplicación de los ratios de productividad
por Hm3, equivaldría a asumir que la producción agrícola varía linealmente con
el consumo hídrico o agua realmente aplicada.

Con objeto de evaluar, en lo posible, la aceptabilidad de este supuesto, se ha


aproximado la participación relativa de los dos factores de reducción de la
producción: disminución de superficies y disminución de rendimientos
económicos. El análisis parte de las evoluciones de la producción final agrícola y
de las superficies cultivadas en la Región de Murcia. Actualizadas las
producciones del periodo 1.990/94 (periodo de progresiva escasez hídrica) a
pesetas del 95, puede obtenerse para cada año, productividades medias por
hectárea comparables.

La caída de producción atribuible a la disminución de superficie en un año n


sería:

(Superficien-1 - Superficien) x Productividadn-1

La caída teórica de rendimiento que se produciría, en el siguiente año, en la


superficie abandonada queda englobada en esta fracción.

La caída atribuible a la disminución de rendimientos en un año n sería:

(Productividadn-1 - Productividadn) x Superficien

Los resultados de este análisis apuntan a una mayor contribución y a la pérdida


de producción en primera instancia, de los rendimientos productivos (pts/ha)
que del abandono de superficies, con tendencia al equilibrio en años sucesivos.
La caída de los rendimientos es drástica el primer año, lo que induce al agricultor
a reducir la superficie regada al año siguiente. De mantenerse la escasez de agua,
ambos componentes del descenso productivo tienden a equilibrarse en el medio
plazo.

Un análisis similar, se ha llevado a cabo a partir de los datos del informe sobre la
repercusión económica de la sequía en las zonas regables del trasvase Tajo-
Segura, obteniéndose resultados notablemente coincidentes.

La reducida longitud de las series, la influencia de factores externos (como la


devaluación de los años 93 y 94) y, sobre todo, la falta de datos estadísticos fiables
en la agricultura, dificulta la adopción de criterios más ajustados. La variación
lineal de la producción es, en principio, un supuesto aceptable en lo que afecta a
reducción de superficies, asumiendo que no cambia la alternativa de cultivos, y
obviando la posible influencia de los mercados.

Dado que la variación de rendimientos productivos en función del déficit hídrico


parece adoptar, a medio plazo, un comportamiento similar al abandono, el
supuesto de una relación lineal entre consumo hídrico y producción de regadío
resulta globalmente admisible, con independencia de que el agricultor se decida
por reducir superficie regada o por asumir una menor productividad de sus
regadíos.

230
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Otro impacto de fundamental importancia es el que se refiere a la pérdida de


empleo directo. Las producciones hortofrutícolas que ocupan buena parte del
regadío del Segura son particularmente exigentes en mano de obra,
fundamentalmente en las tareas de siembra o plantación y recolección. En 1.991, el
sector agrario murciano empleaba a 43.883 personas, que representaban el 13,5%
de la población ocupada en la región, porcentaje sensiblemente superior al
nacional (9%). La mayor parte del empleo, un 67%, es asalariado.

Los estudios consultados ofrecen, en sus estimaciones, un amplio intervalo de


variación en cuanto a los ratios de productividad por empleo, y empleos
generados por Hm3 de agua consumido. Estas disparidades se explican, en el
primer caso por el carácter zonal de los estudios, y en el segundo,
fundamentalmente por las distintas dotaciones netas (eficiencias) consideradas.
Los máximos se cifran, respectivamente en 4.340.000 pts/empleo en la zona
regable del trasvase y 115 empleos/Hm3 en el Valle del Guadalentín.

Adoptando las estimaciones del Avance del PNR (única fuente que analiza el
empleo agrícola en la globalidad de la cuenca), que ha calculado, en base
superficial, el empleo en regadío en función de la alternativa de cultivos
comarcal, y aplicando estos ratios a las superficies y consumos establecidos
anteriormente, resulta una productividad media de 2.433.000 pesetas por empleo
y una generación de 61 empleos por Hm3 utilizado en riego. Puede obtenerse así
una aproximación a la pérdida o ganancia de empleo en los distintos escenarios,
admitiendo nuevamente la relación lineal entre empleo y consumo hídrico, que
muestra las diferencias expresadas en la tabla.

Jornales en Empleos Variación Variación de


regadío directos de jornales empleos
(millones) equivalentes (millones) equivalentes

Alternativa de trasvase 12.3 52.000 -5.1 -24.000


futuro nulo
Situación ordinaria actual 17.4 76.000 0 0
(sin sequía)
Alternativa de 25.8 102.000 +8.4 +26.000
satisfacción de las
demandas

Las cifras de empleo equivalente son superiores a las referidas en los censos para
población agraria ocupada, como era de esperar dada la práctica, muy extendida
en la cuenca, de la agricultura a tiempo parcial como actividad secundaria, y el
empleo de mano de obra eventual o inmigrante en época de recolección.
Asimismo, debe subrayarse que la referencia actual ha de entenderse como la de
una situación hidrológica media (sin sequía) y con el trasvase Tajo-Segura en
funcionamiento para abastecimiento y riegos. Si se considerase la situación de los
últimos años, el balance resultaría mucho más desfavorable.

231
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Por otra parte, las pérdidas relacionadas con el sector de suministro de medios de
producción, básicamente, la industria productora de inputs agrícolas
(agroquímicos, semillas, energía...), y los servicios de transporte y
comercialización, están contenidas en las de producción agrícola.

Las pérdidas en transporte y comercialización de productos no transformados son


evidentes (basta considerar la diferencia entre precios percibidos por el agricultor
y precios pagados por el consumidor) pero difícilmente cuantificables sin abordar
estudios más profundos. El transporte de mercancías agrarias, tanto con destino
interior como exterior, ha conformado un sector de importancia
extraordinariamente significativa.

Algo similar podría afirmarse de la repercusión en la potente industria


agroalimentaria del Segura que empleó directamente más de 20.000 personas
(21.641 empleos en 1991 en la Región de Murcia. La repercusión sobre estos
sectores queda, en principio, atemperada por la posibilidad, no deseable, de
buscar su suministro fuera de la cuenca. La prolongación de esta situación puede
producir pérdidas de cuota de mercado, cuya posterior recuperación es bastante
problemática.

Otro factor de extraordinaria importancia es la eventual pérdida de capital


invertido en la agricultura. Los sistemas de riego localizado, cuya extensión
superaba ya en 1.989, y sólo en la Región de Murcia, las 36.000 ha, precisan
inversiones en torno al millón de pesetas/hectárea. Los invernaderos, que ocupan
más de 4.000 has de la cuenca, han supuesto una inversión privada global
superior a los 50.000 millones de pesetas. Una hectárea de plantación de cítricos o
frutales de hueso (la cuenca del Segura dispone de unas 100.000 hectáreas)
representa, sólo en factores de producción, la inmovilización del orden del millón
de pesetas durante los años de formación.

Todas estas inversiones se plantean con periodos de amortización que oscilan


entre los 10 años de las instalaciones de riego y los 30 años de las plantaciones
citrícolas, pasando por los 20 años de los invernaderos. Las transformaciones
acometidas en años previos a periodos de sequía, serían particularmente
sensibles a un forzado abandono del riego, pues sería imposible afrontar el
importante endeudamiento adquirido para su financiación.

En definitiva, en este breve análisis se han evaluado la producción y el empleo


agrarios de los riegos de la cuenca del Segura, en el supuesto más desfavorable
de transferencia externa nula para estos riegos.

Es inmediato comprobar las gravísimas repercusiones directas que tal alternativa


tendría sobre el sector agrario. Se perderían, respecto a la ya deficitaria situación
actual, entre 30.000 y 50.000 millones de pesetas de producción agrícola, y entre
10.000 y 20.000 empleos, o su equivalente en jornales. Si la alternativa de
referencia es la hipótesis básica de satisfacción plena de las demandas, las
pérdidas directas podrían situarse por encima de los 100.000 millones de pesetas
y 50.000 empleos equivalentes.

Los efectos inducidos en el resto de la economía (medios de producción,


232
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

transporte y servicios, comercialización, etc.) son difícilmente cuantificables,


aunque, sin duda, extraordinariamente importantes. La descapitalización,
pérdida de inversiones y endeudamiento que generaría un abandono forzado del
regadío, afectarían de forma decisiva al tejido socioeconómico de la cuenca.

Además de estos impactos económicos, ya se ha apuntado la extraordinaria


gravedad que tendría este supuesto sobre el medio ambiente, y la secuela de
efectos negativos que, ya iniciados, se incrementarían en el futuro.

En definitiva, las repercusiones de toda índole serían de tal envergadura que,


como se ha comentado, chocarían frontalmente, en nuestra opinión, con el
objetivo general de la planificación hidrológica, expresado en la Ley de Aguas, de
satisfacer las demandas y equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial.

Incluso el mantenimiento de la situación actual en cuanto a consumo agrícola, con


las adecuadas garantías de servicio, precisaría ya un notable incremento de
volúmenes trasvasados, capaz de compensar el crecimiento futuro del resto de
demandas hídricas y la insostenible sobreexplotación actual de acuíferos.

En definitiva, la legítima y secular aspiración de estos sedientos territorios,


expresada en los objetivos generales de la planificación hidrológica, de alcanzar
una adecuada satisfacción de sus demandas existentes, requerirá necesariamente
de los necesarios aportes externos para hacer posible una situación sostenible, y
rendir el aprovechamiento pleno de su extraordinario potencial de creación de
riqueza.

4.5.2.2 La alternativa de satisfacción de las demandas existentes y previsibles

Conforme a esta otra alternativa, la planificación nacional establecerá los


mecanismos de reequilibrio necesarios para dar satisfacción a las demandas
hídricas existentes en la cuenca del Segura, y se aportarán a esta cuenca los
recursos externos estrictamente necesarios a este fin. Debe insistirse en que,
conforme se indica en las Directrices para el Plan Hidrológico, tales demandas se
circunscriben básicamente al natural y moderado crecimiento de los
abastecimientos urbanos, a la consolidación de los regadíos ya existentes, sin
crecimiento futuro alguno, y a una prudente consideración de los aspectos
ambientales, históricamente relegados y desatendidos por la enorme presión de
los usos económicos. Los aprovechamientos hidroeléctricos están a expensas de
estos usos básicos, y no generan, por tanto, ninguna demanda adicional con
recursos externos ni internos. Asimismo, se prevé una importante intensificación
del uso de recursos no convencionales, con objeto de apurar las posibilidades
endógenas de la cuenca.

Debe apuntarse el hecho de que la consideración por este Plan de no incrementar


el regadío futuro no excluye la posibilidad de que, a la vista del contexto
nacional, y en función del interés general, no pudiera programarse por la
planificación nacional tal incremento. Las condiciones agroclimáticas, sociológicas
y productivas de la cuenca garantizarían el éxito y rentabilidad de estos

233
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

incrementos selectivos, pero entendemos que ha de ser la planificación agraria


nacional, y no este Plan de cuenca, quien determine tal oportunidad.

En definitiva, la alternativa de futuro expuesta, posibilista y extremadamente


prudente en sus planteamientos, nos parece obviamente la deseable y, en nuestra
opinión, la única posible si se desea dar cumplimiento a los objetivos
fundamentales de la planificación hidrológica, y evitar un gravísimo deterioro
socioeconómico y ambiental en los regadíos de la cuenca del Segura y sus
entornos hídricos. Así se ha entendido en los documentos y diagnósticos sobre
planificación nacional de que hoy se dispone, al haber recogido tal situación de
déficit y, tras su análisis crítico, procedido a la asignación de recursos externos
imprescindible para su superación.

No obstante, y como se ha reiterado, puesto que no existen aún determinaciones


firmes de esta planificación nacional, no se dispone con seguridad de un dato
esencial (la transferencia de recursos externos) para poder asignar recursos a
demandas y regular tal proceso de asignación en una normativa concreta.

Nos limitaremos, por tanto, a analizar técnicamente el posible sistema de


explotación futuro a largo plazo en este supuesto de satisfacción de las
demandas, pero sin proceder a un desarrollo normativo que podría resultar
absolutamente ineficaz, legalmente inconsistente y, lo que resulta peor si cabe,
generador de una gran frustración entre quienes están aspirando, legítimamente,
a que su secular indigencia hídrica se vea aliviada con los novedosos y
esperanzadores mecanismos jurídico-técnicos que la nueva legislación de aguas
ha establecido.

4.5.3 ELEMENTOS DEL SISTEMA

El sistema de explotación considerado es el mismo que el de la situación actual,


con algunas modificaciones en función de lo expuesto:

• Se incrementarán los requerimientos de abastecimiento urbano y usos


industriales en función del desarrollo previsto, conforme a las determinaciones
del correspondiente Anejo.

• Se establecerá una reserva para usos medioambientales, a expensas de lo que


resulte de los estudios de detalle en este ámbito, inicialmente cifrada en 30
Hm3/año (1 m3/s), y que se incorpora, a efectos del modelo, a la cabecera de la
cuenca.

• Se desarrollarán los recursos propios de fuentes no convencionales hasta el


80% de reutilización de todas las aguas residuales urbanas producidas ,
dándose a las salobres desaladas la misma consideración que en el esquema
actual.

• Se incrementará la producción de agua marina desalada con destino al


abastecimiento urbano en 40 Hm3/año. Para ello, se imputarán 20 Hm3/año a
la unidad MCT-Torrealta, y otros 20 a la MCT-Pedrera.

234
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Otras medidas razonables que podrían incorporarse (reducción de aportaciones


fluviales como medida cautelar en previsión de cambios climáticos, reducción de
la capacidad útil de los embalses para considerar sus aterramientos, etc.) debieran
ser adoptadas, por razones de homogeneidad, en un contexto global y
estandarizado para todas las cuencas por la planificación nacional. No obstante, y
a título meramente indicativo, se han calculado también estos supuestos con
objeto de acotar la sensibilidad de los resultados obtenidos.

4.5.4 RESULTADOS OBTENIDOS

El análisis de los resultados del cálculo muestra que los incrementos de


demandas previsibles en el largo plazo podrían sensiblemente compensarse con
los incrementos de recursos internos generados mediante reutilización y
desalación, y el balance final arroja un déficit cifrado en 1040 Hm3/año,
sensiblemente coincidente con el de la situación actual.

A título indicativo, si se considera una posible disminución de aportaciones en un


10% a consecuencia de impactos climáticos, este déficit se incrementa muy
ligeramente a 1070 Hm3/año. Si se considera además una merma en los
volúmenes útiles de los embalses del 10% (por el efecto combinado de
disminución de capacidad y mayores mínimos recreativos) no hay aumento
apreciable de esta magnitud, y si se emplean las series extendidas, el déficit se
elevaría ligeramente hasta 1090 Hm3/año.

En definitiva, y como se comentó para la situación actual, resulta claro que existe
un importante déficit estructural en la cuenca, del orden de unos 1000 Hm3/año,
que no puede resolverse a largo plazo, ni apenas aliviarse, mediante actuaciones
infraestructurales en su propio ámbito. Estas acciones estructurales pueden
requerirse para mejorar las condiciones de explotación y distribución o, en un
contexto más amplio de transferencias intercuencas, para posibilitar aportes a
través del Segura a otros ámbitos territoriales (p.e. canal alto de la margen
derecha para el suministro de la cuenca Sur, recrecimiento de algunos tramos de
los canales principales del trasvase, conexión Talave-Cenajo, baterías de captación
de aguas subterráneas, recrecimiento de Camarillas, etc.). La evaluación funcional
de estas obras no puede llevarse a cabo sin el dato fundamental de las
transferencias externas, por lo que, pese a ser un problema abordable empleando
los modelos desarrollados, no se explícita en este Plan en tanto en cuanto se
establecen tales transferencias.

Asimismo, es importante subrayar que el mantenimiento del mismo déficit actual


en el largo plazo es técnicamente alcanzable, pero a costa de un gran esfuerzo
económico en el desarrollo de recursos desalados, a costes muy elevados con
respecto a otras fuentes alternativas externas. Evidentes economías de escala
harían en principio aconsejables estas otras soluciones, aún a costa de incrementar
la cuantía de los déficits obtenidos, por lo que se debe considerar este asunto con
suma atención en el contexto de los trabajos para la planificación nacional.

235
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.6 PRINCIPALES INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

La conexión entre los recursos y los usos comentados en epígrafes anteriores se


produce mediante un sistema de infraestructuras hidráulicas de captación,
transporte, almacenamiento, depuración, potabilización, defensa, etc., de gran
extensión y complejidad. Las especiales circunstancias de escasez de agua en el
ámbito de la cuenca, unidas a la irregularidad del régimen fluvial, han llevado a
la necesidad de, además de extremar las posibilidades de regulación hiperanual,
buscar la conjunción y compensación mutua, dando lugar al desarrollo de
complejas interrelaciones entre subsistemas hídricos tanto desde el lado de la
oferta de agua como desde el de la demanda.

Así, cabe hablar, esquemáticamente, de cuatro redes de distribución de recursos,


interconectadas entre sí, y superpuestas en el espacio: la red de riegos
tradicionales tanto en las Vegas como en los aprovechamientos de los afluentes
del Segura, la red de distribución del Postrasvase Tajo-Segura, la red de
distribución de la Mancomunidad del Canales del Taibilla, y la red de captación y
transporte de aguas subterráneas.

En los siguientes apartados se resumen los aspectos básicos de las distintas


infraestructuras hidráulicas de mayor relevancia. En el primer epígrafe se dará
una visión sistémica y en el segundo una catalogación.

4.6.1 SISTEMAS BÁSICOS DE INFRAESTRUCTURA

Como se ha comentado previamente, los sistemas básicos de captación y


distribución de aguas en la cuenca están todos interconectados entre sí, pudiendo
físicamente intercambiarse recursos unos sistemas a otros. Puede, por tanto,
afirmarse con propiedad que el ámbito territorial del Segura se caracteriza por la
existencia de un sistema único y complejo, formado por varios subsistemas
territorialmente superpuestos, e interconectados en múltiples puntos.

Los sistemas básicos que componen la configuración actual de esta cuenca son,
fundamentalmente:

• La red de acequias y azarbes para regadío de las Vegas del Segura


(tradicionales, ampliaciones, sobrantes, etc.) y de sus afluentes (Guadalentín,
Mula, Quípar, Argos, etc.).

• La red del sistema de abastecimiento de la Mancomunidad de Canales del


Taibilla.

• La red de canales e impulsiones del postrasvase.

• La red de infraestructuras creada alrededor de las captaciones de agua


subterránea.

Se describen a continuación las redes de conducciones que sirven a estos sistemas


hidráulicos básicos interconectados.

236
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.6.1.1 Los riegos de las vegas

Desde el punto de vista del aprovechamiento de las aguas, es tradicional


distinguir tres Vegas en el valle del Segura: la Alta, la Media y la Baja.

En la vega alta, desde la confluencia del Segura y el Mundo hasta el azud de la


Contraparada, los aprovechamientos toman sus recursos en pequeños azudes de
derivación que alimentan acequias normalmente de corto recorrido. Los sobrantes
de estas acequias vuelven al río Segura por las colas, pudiendo ser utilizados
aguas abajo.

La vega media, desde el azud de la Contraparada hasta el límite provincial entre


Murcia y Alicante, deriva sus recursos de las acequias de Aljufía y Churra la
Nueva por la margen izquierda y la acequia Mayor de Barreras por la margen
derecha.

Finalmente, la vega baja se extiende desde el antedicho límite provincial hasta el


mar. Esta vega se alimenta tanto de los caudales fluyentes en el río, que son
recogidos por nuevas acequias desde sus azudes de derivación (Orihuela,
Alfeitami, Formentera, Rojales, etc.), como de los retornos de los riegos
procedentes de la vega media.

Íntimamente imbricada con la red de acequias se encuentra la de azarbes, que son


los cauces para el drenaje de tierras regadas, y con cuyas aguas se vuelve a regar
en áreas aguas abajo si la calidad del retorno lo permite.

Este ciclo de riego, drenaje, nuevo riego ... constituye una característica muy
singular del sistema de riegos tradicionales del Segura y proporciona a esta zona
una eficiencia global muy alta. Sus orígenes son, como se ha comentado,
antiquísimos, pudiendo encontrarse referencias al sistema en los trabajos de aforo
realizados en 1815 y 1816 con motivo del canal de Cieza, y a los que se aludió al
hablar de los recursos hídricos naturales de la cuenca. En estos aforos se
determinó un caudal circulante en Contraparada de 1530 hilas (23 m3/s) y se
calculó una necesidad para atender la vega Media y Baja de 3615 (55 m3/s), lo que
muestra, según la Memoria de Roca de Togores de 1831, "el déficit asombroso de
2085", que se suple por la "disposición económica con que se aprovechan las
aguas del Segura" mediante el sistema de azarbes de avenamiento que "va
rehaciendo" el caudal del Segura, y sin el que "sería muy corto el número de
tahullas que disfrutarían el beneficio de los riegos".

Aún cuando este sistema de las vegas del segura han supuesto un hito histórico
importantísimo y modélico en cuanto a técnica y organización social del regadío
(e incluso un referente cultural básico de la tradicional huerta), su funcionalidad
actual está muy seriamente condicionada, entre otras cosas, por el progresivo
deterioro de la calidad de las aguas aplicadas, que hace prácticamente inviable la
utilización de los retornos en las zonas de cola. Además, y como ya se advertía en
la citada Memoria, "a pesar de tan admirable mecanismo alcanza aquel con
grande escasez á mucha parte de la huerta en los tiempos que las corrientes del
río no exceden de su nivel natural", por lo que la necesidad de asegurar caudales
mediante la regulación era apuntada ya al menos desde comienzos del pasado
237
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

siglo, acentuada a raíz de la riada de Santa Teresa en 1879, y materializada


definitivamente a comienzos del siglo actual.

Así, además de las vegas tradicionales, las ampliaciones de regadíos acogidos al


Decreto de 1953 aprovechan recursos de la regulación adicional creada por la
construcción de los embalses de Cenajo y Camarillas, y superponen sus tomas
sobre las redes de acequias de los riegos tradicionales y el río Segura, para regar
otros terrenos mediante nuevas captaciones, impulsiones y canales.

En estos momentos, la infraestructura de las vegas del Segura está siendo objeto
de unas actuaciones de modernización tendentes a la mejora de sus canales de
conducción y al ahorro de agua. Cuando tales actuaciones estén concluidas, la
situación de infraestructuras de captación y transporte principales de las vegas
habrá mejorado sensiblemente.

Asimismo, la Comunidad General Riegos de Levante, M.I. aprovecha los caudales


sobrantes en la cuenca, derivados del propio río y de los azarbes, para servir a
una amplia zona regable en la vega baja que se expande incluso fuera del ámbito
territorial de la Confederación Hidrográfica del Segura. Tienen una concesión de
sobrantes de hasta 7.700 l/s (5.100 en la toma del río y 2.600 de azarbes). Desde las
tomas, el agua es transportada mediante sucesivas elevaciones hasta las
correspondientes áreas de riego.

Los Riegos de Levante Margen Derecha tienen una concesión (declarada


tradicional) de 500 l/s, y la toma la realizan aguas arriba de la anterior mediante
una elevación hasta su canal principal que domina la zona regable.

4.6.1.2 Los riegos con aguas propias fuera de las Vegas

El resto de sistemas de riego con aguas superficiales en afluentes y zonas de


cabecera presenta similitudes importantes con los de las vegas, tratándose, en
general de riegos muy antiguos y consolidados como medio de vida de las
poblaciones en las comarcas en que se desarrollan. Su descripción se lleva a cabo
con detalle en el correspondiente Anejo de Demanda Agraria.

4.6.1.3 La red de abastecimiento de la Mancomunidad de Canales del Taibilla

Como se ha comentado, la Mancomunidad de Canales del Taibilla es un


organismo autónomo adscrito al MIMAM, y responsable del abastecimiento en
alta de la mayor parte de las demandas urbanas e industriales de la cuenca.

La existencia de esta red exclusiva de abastecimiento comienza con un azud de


toma situado aguas abajo del Estrecho del Aire, en el río Taibilla y un canal que
en principio abastecía únicamente a Cartagena y algunos núcleos urbanos a lo
largo de su recorrido.

Puesto en servicio el ramal occidental en 1.945, el sistema se amplió con la


construcción del ramal oriental que, iniciándose en el partidor de Bullas, habría

238
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

de llegar hasta Alicante. Simultáneamente entraron en servicio abastecimientos


con caudales derivados del canal de Cartagena. En 1.956 llegan las aguas a Murcia
y en 1.958 se inicia el abastecimiento de Alicante, estando terminados para esta
última fecha los canales y arterias principales de la red básica de abastecimiento.
Posteriormente tal red se ha ido extendiendo para posibilitar la atención a las
crecientes demandas, con tomas en los canales del postrasvase, y nuevas
estaciones de tratamiento y conducciones de distribución, tal y como se detalla en
los correspondientes epígrafes.

Además de utilizar el agua fluyente por los canales de Mancomunidad para el


abastecimiento, también se realiza un aprovechamiento hidroeléctrico mediante 7
centrales pertenecientes al organismo.

4.6.1.4 El Postrasvase Tajo-Segura

La infraestructura creada para el aprovechamiento de los caudales trasvasados


del río Tajo a la cuenca del Segura y la exportación de recursos hidráulicos a la
Cuenca del Sur de España (Valle del río Almanzora) se ha integrado a las
restantes redes de la cuenca.

Por una parte, el Postrasvase emplea los propios cauces del Mundo y Segura
como elementos de transporte en un tramo comprendido entre el embalse de
Talave y el azud de Ojós. Por otra, sirve de fuente de suministro adicional a la
vega baja del Segura y a la Mancomunidad de Canales del Taibilla.

El aprovechamiento del trasvase se realiza (exceptuando las zonas I y II de las


Vegas Alta y Media de regadío que tienen tomas en el río Segura aguas arriba del
azud de Ojós,) a través de dos canales principales que arrancan del azud por
ambas márgenes del Segura.

El canal de la margen izquierda parte por gravedad con una capacidad máxima
de 30 m3/seg cruza el río Segura en el sifón de Orihuela y muere en el embalse de
la Pedrera, origen del Canal del Campo de Cartagena.

Anteriormente en un punto intermedio se encuentra el partidor de Santomera,


donde da comienzo el Canal de Crevillente, que llega hasta el embalse del mismo
nombre, que regula las aguas destinadas a los Riegos de Levante margen
izquierda.

El canal de la margen derecha tiene como origen la impulsión de Ojós que eleva
el agua 150 m, para circular después por gravedad hasta llegar al embalse del
Mayés, que actúa como depósito regulador.

Desde el embalse anterior el canal sigue funcionando por gravedad con una
capacidad de 10 m3/seg llegando hasta el Valle del Guadalentín donde se
encuentra la impulsión de Alhama de 116 m que abastece la prolongación del
canal hasta Lorca, continuando hasta el Valle de Almanzora.

Entre el embalse del Mayés y la impulsión de Alhama existe una toma, que
deriva agua mediante la correspondiente impulsión hacia el embalse de la Cierva,
239
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

almacén de los recursos destinados a la zona regable de Yechar y de Mula.

4.6.1.5 Aguas subterráneas

Existe un sinfín de aprovechamientos basados en explotaciones de aguas


subterráneas, formando un subsistema con una extensa y densa red de canales y
tuberías de distribución.

La red de distribución de las aguas subterráneas varía mucho sus características


dependiendo del tipo y antigüedad de la captación de la que se trate, y de la
mayor o menor productividad de las tierras a regar.

Las entubaciones son las conducciones que más se utilizan para la distribución de
las aguas subterráneas. Lo más frecuente es que los puntos de agua se localicen
junto a las explotaciones y, por ello, las conducciones suelen tener un corto
recorrido. No obstante, en zonas como el Guadalentín, Mazarrón, Aguilas, Campo
de Cartagena, y algunos sectores de Jumilla, Yecla, Cieza y Fortuna, entre otros, la
iniciativa privada, debido a la gran rentabilidad de los productos cultivados, ha
hecho posible el suministro y desarrollo socioeconómico de estas zonas mediante
numerosas y complicadas redes de distribución, necesarias para acercar el agua
desde captaciones localizadas, en ocasiones, a decenas de kilómetros de los
regadíos que atienden.

240
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.6.2 INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

En este apartado se resumen las principales infraestructuras hidráulicas de la


cuenca en forma de catálogo. Su inventario detallado queda fuera del interés de
este Plan, por lo que se enumerarán sintéticamente.

4.6.2.1 Presas

Existen un total de 45 presas en la cuenca, de las que 24 están en servicio, 5 se


encuentran en período de construcción y 16 en estudio o proyecto.

La relación de las presas en servicio es la siguiente:

• Anchuricas (Miller)
• La Novia (La Vieja)
• Taibilla
• Presa de toma del Canal del Taibilla
• Fuensanta
• Cenajo
• Talave
• Camarillas
• Argos
• Alfonso XIII
• La Cierva (recrecida)
• Mayés
• Valdeinfierno
• Puentes
• Santomera
• La Pedrera
• Crevillente
• Moro
• Pliego
• Judio
• Algeciras
• Cárcabo
• El Romeral
• Doña Ana
La relación de presas en ejecución es la siguiente:

• Los Rodeos
• Nueva presa de Puentes
• Los Charcos
• Boquerón
• Bayco
Y las que se encuentran en estudio, proyecto o programadas:

• Garruchal
241
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Moratalla
• La Risca
• Torregorda
• Seca-Salada
• Puerto de la Cadena
• Tabala
• Arroyo Grande
• Rambla Salada
• Rambla de Benito
• Torrecilla
• Pastrana
• Rambla de Béjar
• Rambla del Lébor
• Navajuelos
• Torrealbilla

4.6.2.2 Azudes de derivación

El número de azudes de derivación existentes en la cuenca es muy elevado,


extendiéndose estas obras prácticamente desde el nacimiento hasta la
desembocadura del río, a lo largo de todo su curso. Se incluyen en este apartado
los azudes de derivación más importantes, distinguiéndolos según que el uso del
agua derivada sea el riego o el aprovechamiento hidroeléctrico (C.H.E.).

Los azudes principales inventariados para derivación de riegos, localizados a lo


largo del río Segura, son los siguientes:

Rio Segura Acequias de riego derivadas. C.H.E.


Azudes
______________________________________________________________________

• El Rey Hondón y Camorra


• Salmerón Maeso y Minas y Salmerón
• Peralejo Peralejo
• El Vayo El Vayo o del Puerto
• Cañaverosa Cañaverosa. C.H. Cañaverosa
• Rotas Rotas y Berberón
• El Esparragal El Esparragal. C.H. la Esperanza
• Almadenes o La Mulata C.H. Almadenes
• Dn. Gonzalo Dn. Gonzalo
• Hoya Garcia Horno. C.H. Hoya Garcia
• Andelma Andelma
• Charcos Charcos
• Menjú Abarán-Blanca y Camorra. C.H. Menyú
• Nicolás C.H. Abarán
• Ojós Canales principales del trasvase. C.H.
Solvente.
242
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• El Solvente Ulea y Ojós-Villanueva


• El Pilarico Archena
• El Golgo C.H. Ulea
• De la C.H. Archena Caravija. C.H. Archena
• Alguazas Alguazas
• Molina Mayor de Molina
• De la C.H. río Muerto C.H. río Muerto
• Contraparada Churra la Nueva, Aljufía, Barreras
• Las Norias Acequia de Alquibla, Molina, Noria Pando
y Moquita,
• Los Huertos Los Huertos
• Chorrea o Masquefa Vieja de Almoradí, Almoranit y
Escorratel
• Cox Callosa
• Alfeytami Mayor de Almoradí y del Río
• Formentera Formentera
• Rojales Daya, Palacios, Comuna y Hila de la
Bernada
• Guardamar o S. Antonio Riegos de Levante M.I. y Riegos de
Levante M.D. y Hila de los Frailes

4.6.2.3 Otras obras de captación en cauces

El número total de elevaciones o estaciones de bombeo que han sido


inventariadas asciende a 69, y representan un total de 186 grupos con una
potencia total instalada de 177.638 C.V. Destacan por su importancia las grandes
elevaciones correspondientes al Postrasvase Tajo-Segura, Riegos de Levante,
Zonas regables de las Vegas Alta y Media del Segura, y Mancomunidad de
Canales del Taibilla.

El resto de elevaciones pertenecen en su mayoría a otros usuarios que las


emplean para las elevaciones directas del río o de las acequias de distribución
mediante motores.

4.6.2.4 Captaciones hidrogeológicas

El número total de puntos hidrogeológicos inventariados hasta el momento en la


cuenca es de unos 13.800, censados en el Inventario de Aprovechamientos en las
dos terceras partes de la superficie de la cuenca que abarcó hasta la actualidad.
De ellos, el 38% son sondeos y pozos con sondeo, el 37% son pozos y pozos con
galería y el 24% son manantiales y galerías. Una estimación del total de la cuenca
arrojaría una cifra situada entre 14.000 y 16.000 puntos de agua.

243
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

De ellos unos 460 tendrían un caudal superior a los 50 l/s y aproximadamente


1.250 un caudal superior a 20 l/s.

4.6.2.5 Conducciones de abastecimiento

Como ya se ha indicado la práctica totalidad de los recursos distribuidos para el


abastecimiento de la cuenca son suministrados en alta por la Mancomunidad de
los Canales del Taibilla mediante una extensa red de transporte constituida por
los canales principales (conducciones por gravedad de capacidad comprendida
entre 1,0 y 4,5 m3/s) y ramales a poblaciones (conducciones forzadas con
diámetros y timbrajes variables).

Los canales principales que componen la red básica actual de distribución son:

• Canal Alto del Taibilla 59.5 km


• Canal Bajo del Taibilla 64.7 km
• Canal de Espuña 28.8 km
• Canal de Cartagena 65.0 km
• Canal del Segura 79.5 km
• Canal de Alicante 53.7 km
• Canal de Murcia 15.1 km
• Nuevo canal de Murcia 12.1 km
• Nuevo canal de Alicante 53.3 km
• Nuevo canal de Cartagena 69.5 km
• Total: 501.2 km

Por otra parte, los ramales a poblaciones que completan el sistema de la


Mancomunidad totalizan mas de 540 km de conducciones forzadas.

4.6.2.6 Conducciones

• Postrasvase Tajo-Segura
· Canal principal margen derecha

• Impulsión de Ojós
• Tramo impulsión de Ojós - presa del Mayés
• Tramo presa del Mayés - impulsión de Alhama
• Tramo Alhama-Lorca
• Tramo Lorca-Valle de Almanzora (fin de la cuenca)
• Tramo derivación del canal principal de la margen derecha, impulsión
al embalse de la Cierva.

· Canal principal margen izquierda

• Tramo Ojós - Partidor

244
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Tramo Partidor - Crevillente


• Tramo túnel de Crevillente
• Tramo I.- Partidor - Sifón del Segura
• Tramo II.- Sifón del Segura
• Tramo III.- Sifón del Segura - La Pedrera
• Tramo IV.- By-pass alimentación directa del Campo de Cartagena
• Tramo Campo de Cartagena. Impulsión de Fuente Alamo
• Tramo Canal de la Pedrera
• Tramo enlaces con Riegos de Levante, margen derecha

El canal principal de la margen derecha tiene una longitud de 111,88 km, a la que
hay que sumar la correspondiente a la impulsión que deriva hacia el embalse de
la Cierva con 9,63 km de longitud.

La capacidad inicial del canal principal de la margen derecha es de 23 m3/seg


hasta llegar al embalse del Mayés, continuando con 10 m3/seg hasta Lorca, para
finalizar en el Valle de la Almanzora donde llegan 7 m3/seg. Por la derivación
hacia el embalse de la Cierva se elevan 0,5 m3/seg.

Por su parte el canal principal de la margen izquierda cuenta con una longitud
total de 142 km. Desde el azud de Ojós hasta el partidor a lo largo de 22,07 km la
capacidad de transporte es de 30 m3/seg, continuando con esta capacidad hasta
llegar al embalse de la Pedrera, tramo con 18,31 km.

En el partidor comienza el canal de Crevillente que en sus primeros 11,15 km


tiene una capacidad de 15,80 m3/seg para continuar con 11,30 m3/seg hasta llegar
al embalse de Crevillente recorriendo 16,75 km.

El canal de Cartagena parte del embalse de la Pedrera con una capacidad de 25


m3/seg en sus primeros 3,60 km, continuando después a lo largo de 19,11 km con
un caudal de 18,00 m3/seg reduciéndose éste a 12,00 m3/seg en un tramo de 28,90
km para llegar con una capacidad de 9 m3/seg a los últimos 12,69 km del canal.

Los túneles en obras principales de conducción del Postrasvase suman una


longitud total de 25 km Los sifones y acueductos suman 24 y 7 km
respectivamente, contando el sifón y el acueducto más largo con 5 y 1,6 km
respectivamente.

4.6.2.7 Instalaciones de potabilización

Las 9 estaciones de tratamiento de aguas potables inventariadas son:

• Contraparada
• Abarán
• Alcantarilla
• Letur
• Sierra de la Espada
• Campotéjar

245
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Torrealta
• Lorca
• La Pedrera

De éstas, 1 (Taibilla o Letur) se encuentra en la provincia de Albacete, 2 (Torrealta


y La Pedrera) en la de Alicante, y el resto en la de Murcia.

Las potabilizadoras de Abarán, Alcantarilla y Contraparada toman directamente


el agua del río Segura, teniendo una capacidad de tratamiento de 1.500, 6.000 y
50.000 m3/día respectivamente.

Las otras 6, de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, tienen una capacidad


conjunta actual de tratamiento de 11 m3/s (950.400 m3/día) y, a corto plazo, de 16
m3/s (1.382.400 m3/día). Excepto las de Letur y Sierra de la Espada, toman sus
aguas del sistema hidráulico del postrasvase Tajo-Segura.

4.6.2.8 Redes de saneamiento, colectores y emisarios

. Red de saneamiento del área de Murcia

El saneamiento de Murcia capital y sus pedanías se realiza gracias a una extensa


red que supone una longitud total de 320 km de tuberías de hormigón
centrifugado mayoritariamente, con unos diámetros dominantes máximo y
mínimo de 300 y 200 mm respectivamente. Su complejidad es grande, pues se
haya conectada con las viejas acequias de riego que atraviesan la ciudad.

. Otras redes de saneamiento

Las entidades urbanas cuya red de saneamiento cubre el 100% de la superficie del
mismo hacen un total de 43 correspondiendo a las que tienen un mayor peso de
población.

No poseen red de saneamiento un total de 66 entidades, y algunas que la tienen


presentan problemas de capacidad (Guadalupe, la Ñora, Nonduermas, Rincón de
Beniscornia, Santo Angel, etc.).

Los sistemas generales de la red de saneamiento de Murcia y sus pedanías


plantean en ocasiones problemas de evacuación de aguas pluviales, entrando en
carga y expulsando el agua que no pueden evacuar por los pozos de registro
situados en las zonas más bajas.

. Emisarios submarinos

Se han inventariado catorce emisarios submarinos en la zona litoral de Murcia,


con una longitud total de 6.597 m y una capacidad de evacuación conjunta de 704
l/s.

246
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.6.2.9 Red de azarbes

La red tradicional de azarbes se extiende por las Vegas Media y Baja del Segura, y
conforma una extensísima red arborescente de conducciones que recogen las
aguas de drenaje.

Los azarbes, se pueden considerar conducciones principales de drenaje, pues


reciben otra red más fina que la anterior compuesta por azarbetas que a su vez
recogen por medio de escorredores el agua sobrante de cada parcela.

Algunos de los grandes azarbes que van a desaguar al río Segura son:

• Azarbe de Merancho
• Azarbe Mayor de Hurchillo
• Azarbe Mayor o de las Puertas de Murcia
• Azarbe de Mayayo
• Azarbe de la Reina
• Azarbe del Convenio
• Azarbe del Acierto
• Azarbe de Abanilla
• Azarbe de Enmedio
• Azarbe del Riacho

Otros que vierten directamente al Mediterráneo son:

• Azarbe del Niño


• Azarbe del Robatorio
• Azarbe del Agua Dulce
• Azarbe Ancha

4.6.2.10 Drenajes del postrasvase

La red de drenaje proyectada inicialmente para las zonas regables del postrasvase
tiene una longitud total de 494 km, repartidos del siguiente modo:

• Zonas regables de las Vegas Altas y Media del Segura: 140.177 m.


• Zona regable del Campo de Cartagena sector Oriental: 204.578 m.
• Zona regable de Lorca y del Valle del Guadalentín: 149.532 m.

4.6.2.11 Instalaciones de depuración

La situación actual de las 192 depuradoras inventariadas, en lo que se refiere al


estado de explotación, puede reflejarse de la siguiente manera:

• No funcionan 45
• Insuficiente 66
• Satisfactorio 81

247
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Las principales industrias con vertidos a depurar son fábricas de conservas


vegetales, mataderos y curtidos.

4.6.2.12 Aprovechamientos hidroeléctricos

Las centrales hidroeléctricas de la cuenca se distribuyen geográficamente de la


siguiente forma:

• Albacete 4
• Murcia 17
• Jaén 2
• Alicante 1

En cuanto al cauce de toma, la distribución de las centrales es la siguiente:

• Río Segura 12
• Río Mundo 4
• Canales de Taibilla 7
• Trasvase Tajo-Segura 1

El conjunto de las centrales existentes en la cuenca dispone de una potencia total


instalada de unos 78 Mw.

4.6.2.13 Instalaciones de navegación y transporte

Ningún río de la cuenca es navegable en sentido estricto. Únicamente cabe señalar


a título meramente anecdótico la existencia de un barquero en el Menjú, por lo
que este oficio se ha extinguido prácticamente.

4.6.2.14 Sistemas de corrección hidrológico-forestal

Entre los distintos sistemas de corrección hidrológico-forestal pueden


enumerarse:

• Diques de corrección contra la erosión

En la cuenca del Segura existe un gran número de diques, realizados durante


décadas fundamentalmente por la Confederación Hidrográfica y el ICONA, y
cuya misión es reducir el aporte de sedimentos a los cursos naturales por los que
circulan las aguas de escorrentía, sedimentando en ellos los materiales
arrastrados.

En la tabla adjunta se sintetizan los situados en las cuencas de los embalses de la


Cierva, Alfonso XIII, Argos y Puentes, muy significativas a estos efectos.

248
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

DIQUES DE CORRECCIÓN CONTRA LA EROSIÓN


Embalse Diques de gaviones Diques de mampostería Albarradas
Num. m 3 Num. m3 m3

La Cierva - - 12 3.080 -
Alfonso XIII 377 73.660 28 5.070 19.750
Argos 55 10.750 2 460 4.620
Puentes 759 148.300 163 29.500 66.240

TOTAL: 1.191 232.710 205 38.110 90.610

h Encauzamientos

En la Documentación Básica se habían inventariado un total de 35 obras de


encauzamiento dentro de la cuenca, que suponen una actuación en 24 km de
cauces. Con el Plan de Defensas actualmente ejecutado, esta actuación se ha visto
incrementada de forma sustancial.

4.7 LA CALIDAD DEL RECURSO Y LA ORDENACION DE VERTIDOS

4.7.1 CONTAMINACIÓN DE RÍOS

4.7.1.1 Calidad de las aguas superficiales

Desde la perspectiva de los usos a que se destina, la calidad del agua en los
cauces de la cuenca se puede clasificar según su aptitud para el consumo
humano, los baños, la vida de los peces, y el regadío, pudiendo, asimismo, darse
indicadores globales como el Indice de Calidad General elaborado por el
M.O.P.T..

La Legislación Básica Española vigente sobre calidad de aguas continentales es la


contenida en la Ley de Aguas (29/1985 de 2 de Agosto), el Reglamento de la
Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica en desarrollo
de los Títulos II y III de la Ley de Aguas (R.D. 927/1988 de 29 de Julio), en
particular, sus Anexos: Número 1 que recoge la calidad exigida a las aguas
superficiales que son destinadas a la producción de agua potable, Número 2 que
recoge la calidad exigida a las aguas dulces superficiales para ser aptas para el
baño y Número 3 que especifica la calidad exigible a las aguas continentales
cuando requieran protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces y
Número 4, sobre calidad exigible a las aguas cuando requieran protección o
mejora para cría de moluscos. Forman parte también de la Legislación Básica la
Orden de 1 de Julio de 1987 por lo que se aprueban los métodos oficiales de
análisis físico-químicos para aguas potables de consumo público, la Orden de 8
de Febrero de 1988 sobre muestreo de aguas superficiales para consumo humano,
249
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

la Orden de 11 de Mayo de 1988 sobre la calidad de las aguas superficiales


destinadas a agua potable (Modificada por Orden 15 de Octubre de 1990), el Real
Decreto 734/1988 de 1 de Julio sobre normas de calidad para aguas de baño y el
Real Decreto 1138/1990 de 14 de Septiembre, Reglamentación técnico sanitaria
para abastecimiento y control de calidad de las aguas potables de consumo
público.

Conforme a estas disposiciones, la situación actual por tramos, según la analítica


disponible de la red oficial de control de la calidad, es la que se indica en los
epígrafes que siguen.

4.7.1.1.1 Según criterios de aptitud para el consumo humano

Según estos criterios, recogidos en el Anexo nº 1 del Reglamento de la


Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica.

1.- Alto Segura:

Aguas aptas para el consumo tipo A1, si bien ocasionalmente en la estación nº


13 (Cenajo) se encuentra alguna concentración de iones (SO =4) que supera
ligeramente los límites tolerables.

2.- Taibilla:

Aguas aptas para el consumo humano tipo A1, si bien en alguna ocasión se
han detectado concentraciones de sólidos en suspensión y concentraciones de
coliformes totales que requerirían un tratamiento físico normal, tratamiento
químico y desinfección (A2).

3.- Mundo:

Aguas aptas para el consumo humano tipo A2 de no ser por las


concentraciones del ión sulfato que supera los límites admisibles.

En la estación nº 24 (Camarillas), la conductividad se encuentra próxima a los


límites permisibles, pero dentro del rango de potabilidad.

4.- Segura medio:

El agua de este tramo no es apta para el consumo humano aguas abajo de la


estación nº 17 (Abarán), debido a los valores que alcanzan la conductividad,
los cloruros, los sulfatos y los fosfatos, estos últimos en menor medida.

En la estación de Contraparada, que marca el límite del tramo, la calidad se


encuentra muy deteriorada como indican los valores de oxígeno disuelto,
materias en suspensión y coliformes totales, al margen de los parámetros
citados anteriormente. Este deterioro proviene de la contaminación orgánica e

250
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

industrial relacionada con vertidos urbanos de las poblaciones situadas aguas


arriba.

5.- Mula:

Aguas no aptas para el consumo humano debido a las concentraciones del ión
sulfato. La conductividad se encuentra muy próxima a los valores admisibles,
con valores medios en el rango de potabilidad pero con algunas mediciones
que superan los límites.

6.- Guadalentín:

Aguas no aptas para el consumo humano debido a los valores de la


conductividad, DBO5 y a las concentraciones de sulfatos y amonio. Los datos
de este tramo provienen de la estación nº 33 (Puentes), por lo que aguas abajo
se supone que los indicadores serían más negativos aún, al incorporarse
contaminaciones orgánicas sin aumento significativo de los caudales
circulantes medios.

7.- Bajo Segura:

Aguas no aptas para el consumo humano. Los valores de la mayor parte de


los parámetros superan los límites admisibles.

4.7.1.1.2 Según criterios de aptitud para regadío

Según tales criterios, basados en la clasificación según el método del U.S. Soil
Laboratory, se tiene:

Alto Segura: Agua de buena calidad, tipo C2-S1


Taibilla: Agua de excelente calidad para riegos, tipo C2-S1.
Mundo: Calidad admisible del tipo C3-S1.
Segura Medio: Agua de calidad admisible, tipo C3-S1.
Mula: Calidad admisible para riego, tipo C3-S1.
Guadalentín: Agua mediocre para utilización en regadío, C4-S2.
Bajo Segura: Agua de calidad admisible, tipo C3-S1.

Representándose gráficamente como seguidamente se indica:

251
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

ALTO
MUY
30

4
28 C1-S4

26

ALTO

3
24
C2-S4

RELACION DE ABSORCION DEL SODIO (RAS)


22

C1-S3
20 C3-S4
PELIGRO DE SODIO (ALCALI)

18
MEDIO

C2-S3 C4-S4
16
2

14
C3-S3
C1-S2
12

10 C2-S2 C4-S3

8 C3-S2
BAJO

6 C1-S1
* GUADALENTIN

C2-S1 C4-S2
4
C3-S1
* MUNDO
* ALTO SEGURA * SEGURA MEDIO
2
* TAIBILLA * MULA
C4-S1
*BAJO SEGURA
0
250 750 2250 5000
C 100
L 6
A Conductividad : micromhos/cm (CEx10 ) a 25 ºC
S 1 2 3 4
E
BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

PELIGRO DE SALINIDAD

Clasificacion segun método del U.S. Soil Laboratory

La variación estacional en los diversos tramos de ríos, se ha obtenido comparando


los resultados medios de los análisis en las dos épocas del año en que se dispone
de datos sistemáticos para la cuenca del Segura: abril y octubre.

La caracterización estacional de la calidad para cada tramo de río es la siguiente:

Alto Segura: Se aprecia una gran homogeneidad de la calidad a lo largo del año.
Las concentraciones de nitritos y magnesio superan los valores tolerables de
potabilidad en ambas épocas del año.

Taibilla: Se observa homogeneidad a lo largo del año. No obstante, en el otoño la


concentración de carbonatos y bicarbonatos aumenta, mientras que en primavera

252
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

son los sulfatos y nitratos los que aumentan notablemente.

Mundo: No hay gran variación en los datos de calidad a lo largo del año, salvo en
lo referente a bicarbonatos, cuya concentración es bastante superior en el otoño.

Segura Medio: Aunque los diagramas de Piper-Hill estacionales son bastantes


homogéneos, es de resaltar una mayor concentración de calcio, magnesio, nitratos,
sulfatos y cloruros en la época primaveral en relación con la otoñal. La aptitud del
agua para regadío es también ligeramente inferior en primavera.

Mula: En los diagramas de Piper-Hill se observa que la cantidad de carbonatos y


bicarbonatos es apreciablemente menor en primavera, mientras que, por el
contrario, la concentración de nitratos experimenta un fuerte incremento en esta
época del año.

Guadalentín: No se observa gran diferencia entre los valores correspondientes a


ambas épocas. Las únicas variaciones apreciables corresponden a los nitratos, que
aumentan en primavera, y a los bicarbonatos que se incrementan en otoño.

Bajo Segura: Las diferencias de calidad son mínimas a lo largo del año, sin
embargo se aprecian concentraciones superiores en primavera de los iones
sulfato, nitrato, sodio y magnesio.

4.7.1.1.3 Según el criterio del ICG (Indice de Calidad General)

Considerando que los criterios de calificación del agua en función del valor del
índice actualmente empleado de calidad general (ICG) del M.O.P.T.M.A. son los
siguientes:

Valor del ICG Calificación del agua

Superior a 90 Excelente
Entre 80 y 90 Buena
Entre 70 y 80 Intermedia
Entre 60 y 70 Admisible
Menor de 60 Inadmisible

La aplicación a los diversos tramos de ríos en los que se ha dividido la cuenca


ofrece la situación siguiente:

• Alto Segura: aguas de buena o excelente calidad (ICG Superior a 80).

• Río Mundo: aguas de calidad intermedia (ICG Entre 70 y 80).

• Río Argos (curso bajo); calidad admisible (ICG Entre 55 y 70).

• Segura medio (hasta Cieza): calidad intermedia (ICG Entre 70 y 80).

• Segura medio (aguas abajo de Cieza): calidad admisible (ICG Entre 55 y 70).

253
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Río Mula (curso abajo): agua de calidad inadmisible (ICG Entre 40 y 55).

• Río Guadalentín (hasta Lorca): calidad admisible (ICG Entre 55 y 70).

• Río Guadalentín (en Lorca): calidad inadmisible (ICG entre 40 y 55).

• Río Guadalentín (Reguerón): calidad inadmisible (ICG Entre 40 y 55).

• Segura bajo (hasta Orihuela): calidad inadmisible (ICG entre 40 y 55).

• Segura bajo (hasta estación 68): calidad inadmisible (ICG menor 40).

• Segura bajo (desde estación 68): calidad inadmisible (ICG Entre 40 y 55).

Del análisis de regresión de los datos de cada estación, realizado por el MOPU, se
desprende que existe una tendencia hacia el empeoramiento general de la
calidad, tendencia que es más acusada en las estaciones de cabecera. A ello puede
contribuir, además del deterioro de la calidad como consecuencia de las
actividades humanas, el hecho de que los años considerados corresponden a un
periodo fundamentalmente seco.

4.7.1.1.4 Según criterios de uso para baños

Según estos criterios, recogidos en el Real Decreto 734/1988 de 1 de Julio por el


que se establecen normas de calidad de las aguas de baño, y en el Anexo nº 2 del
Real Decreto 927/1988 de 29 de Julio por el que se aprueba el Reglamento de la
Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, pueden
hacerse las siguientes consideraciones.

Según los informes remitidos a esta Confederación por la Subdirección General de


Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Alimentaria y Protección de
los Consumidores del Ministerio de Sanidad y Consumo, no existen en la cuenca
del Segura puntos de muestreo sistemático para determinar la aptitud de las
aguas continentales para baños en el sentido de lo determinado por el
mencionado Real Decreto.Por otra parte, y atendiendo a su determinación a partir
de las estadísticas de calidad de las redes oficiales, examinando los valores de
coliformes en las estaciones de la red COCA, el pH, y el porcentaje de saturación
de oxígeno disuelto, los tramos definidos a continuación presentan las siguientes
características.

• Alto Segura: Este tramo comprende tres estaciones, dos localizadas a la


salida de embalses y la tercera en cauce. En términos generales, la
calidad del agua es apta para el baño. Únicamente se observan algunos
valores de coliformes totales que superan los valores permitidos en la
estación nº 57, si bien la media de los valores se encuentra en el rango
admisible.

• Segura medio: En las estaciones nº 17 de Abarán y nº 18 de Archena se


presentan algunos valores de coliformes totales que superan los valores
254
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

permitidos, con valores medios en el rango pero con valores extremos


que superan en más del 50% el valor de los límites estipulados. En la
estación límite de final del tramo (nº 63, Contraparada), además de los
coliformes totales se presentan problemas en el oxígeno disuelto.

• Bajo Segura: Presenta las mismas características del tramo anterior


aunque más acusadas. Sistemáticamente en las tres estaciones, durante
todo el período considerado, la calidad del agua no es admisible para el
baño.

• Río Mundo: En este tramo existen dos puntos de medición de calidad: la


estación nº 4 (Azaraque) y la nº 24 (Camarillas). Los análisis disponibles
en la primera de ellas corresponden a agua apta para el baño, mientras
que en la segunda se producen concentraciones de coliformes totales
que la invalidan para tal uso. No obstante, durante los últimos años, los
análisis son efectuados semestralmente (enero, julio), no pudiéndose
determinar si durante otras épocas del año el agua presenta calidad
admisible para el baño.

• Río Mula: Responde a las mismas características del río Mundo. Los
valores de coliformes totales no responden a los requeridos para el
baño, siendo frecuente que el análisis estival (julio) sea peor al de
invierno (enero).

• Río Guadalentín: Igualmente a los ríos Mula y Mundo presenta una


calidad no admisible para el baño en los mismos términos que los
definidos para los ríos anteriores.

• Río Taibilla: No presenta contaminación aparente, siendo prácticamente


las aguas con mejor calidad de la cuenca, y cumpliendo las normas de
aptitud para baño.

4.7.1.1.5 Recursos procedentes del trasvase Tajo-Segura

Con el fin de valorar la influencia que sobre la calidad de las aguas propias de la
cuenca del Segura pueden tener las aguas del trasvase de la cuenca del Tajo, se
resumen los resultados de analíticas disponibles para caracterizar la calidad del
agua, clasificándola para los usos fundamentales que se dan en la cuenca, como
son el abastecimiento para consumo humano y la utilización en regadíos.

Con este fin se analizó el agua de los embalses de Entrepeñas, Buendía y


Bolarque que califican el agua como potable para abastecimiento humano, y
buena o admisible para su uso en regadío:

• Entrepeñas C2-S1

• Buendía C3-S1

255
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Bolarque C2-S1

Como el agua procedente de Bolarque se conduce al embalse de Alarcón para


posteriormente trasvasarla al embalse de Talave, se hizo un análisis en función de
la calidad del agua de ambos embalses y de los aportes que recibirá el de
Alarcón. La influencia que pueda ejercer el agua de Bolarque en detrimento de la
calidad del agua de Alarcón se estima que es prácticamente despreciable, ya que
podría esperarse un incremento de la conductividad del orden de 70 mhos/cm y
de 0,1 meq/l y 0,13 meq/l en las concentraciones de iones, calcio y sodio
respectivamente.

4.7.1.1.6 Conclusiones

En resumen, respecto a las aguas superficiales no embalsadas se puede establecer


que la calidad físico-química de estas aguas es muy variable. En las cabeceras del
Segura y Taibilla la alcalinidad es muy baja, mientras que en los ríos Mundo y
Mula es más elevada y en el río Guadalentín las aguas están muy cargadas en
sales. En consecuencia la calidad de los recursos del Segura es la correspondiente
a las mezclas de los caudales antes mencionados, con, como se ha comentado, una
alta variabilidad.

• En relación con la aptitud del agua para los principales usos (abastecimiento y
regadío), se puede afirmar que:

− Son potables los recursos procedentes de las cabeceras del Segura y


Taibilla.

− Son admisibles para regadío todos los recursos excepto los de las
cabeceras del Segura y Taibilla que son buenos y los del río Guadalentín
que son mediocres y pueden conllevar riesgo de alcalinización y
salinización de suelos. En el curso bajo (desde Contraparada) la calidad
sufre un grave deterioro, y puede llegar a ser inadmisible.

• La evolución del índice de calidad general (ICG) en el tiempo muestra con


evidencia la influencia de la cantidad sobre la calidad de los recursos.

4.7.1.2 Insuficiencia de depuración de vertidos

Los vertidos censados en el inventario disponible ascienden a 880, estando


clasificados entre domésticos, urbanos e industriales. Asimismo, hay
inventariadas 192 depuradoras, con muy diversas situaciones, y características de
funcionamiento también muy variables.

Según el origen del vertido, el censo incluye:

Industrial clase I 42
Industrial clase II 52
256
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Industrial clase III 200


Urbanos no industrializados 321
Urbanos poco industrializados 29
Urbanos medianamente industrializados 51
Urbanos muy industrializados 11
Domésticos 69
Emisarios submarinos 14
Vertidos sólidos urbanos 87

Por Comunidades Autónomas las distribución es la siguiente:

Andalucía 66 ( 7%)
Castilla-La Mancha 128 ( 15%)
Región de Murcia 568 ( 65%)
Comunidad Valenciana 118 ( 13%)

Basándose en estos datos, y en la tipología de los vertidos de cada una de ellas se


puede decir que la problemática es más aguda en la Comunidad Autónoma de
Murcia, que soporta la mayor parte de la carga contaminante, y en el curso bajo
del río Segura, principal cauce receptor, que transporta hacia aguas abajo la carga
contaminante.

La aportación industrial (principal en este sentido) en DBO en los ríos Segura y


Mula es la siguiente: industria conservera 12 t/día; industria agraria: 3,5 t/día;
otras industrias: 8 t/día.

La aportación doméstica en sólidos en suspensión en los ríos Segura, Mula-Pliego


y Argos, respectivamente es de 50 t/día, 2 t/día y 4 t/día.

La mayor proporción de vertidos se concentra en el tramo del río Segura desde


Cieza a la desembocadura, presentándose anoxias en gran parte de la vega media.
Sin embargo, se registran, en términos relativos, pocos vertidos, y por tanto
contaminación, en los ríos Mundo, Alto Segura, Taibilla, Moratalla, Argos y
Quipar. En el río Mula, desde la confluencia con el río Pliego, existe una fuerte
contaminación, mientras que en el Guadalentín hay una gran concentración de
vertidos en el término municipal de Lorca, cuyo origen principal es la industria
dedicada al curtido de pieles.

Los problemas derivados de tales vertidos no depurados son especialmente


importantes en invierno cuando las aportaciones naturales se retienen en los
embalses y el caudal circulante tiene una alta componente de origen residual, con
aguas procedentes de vertidos municipales e industriales, siendo esta situación
característica del tramo que se extiende desde el azud de Contraparada hasta la
desembocadura del río Segura. En verano, existe una cierta dilución debida al
desembalse de caudales destinados al regadío.

En síntesis, puede definirse el problema de los vertidos de la cuenca como


altamente preocupante en el último tramo del río Segura, ya que representa un

257
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

elevado porcentaje de la carga contaminante aportada a los cauces de la cuenca.

Por otro lado, es necesaria la estricta depuración de los problemáticos vertidos


procedentes de industrias, principalmente la conservera, por su cantidad, y la de
curtidos de pieles por su peligrosidad. Tales tratamientos pueden exigir
depuradoras específicas.

Por otra parte, es necesario incrementar el control de los vertidos a los cauces
exigiendo a los usuarios la depuración previa, si el cauce no puede recibir los
vertidos sin deterioro de la calidad. El canon de vertido establecido en la ley de
aguas constituye un excelente aliado para financiar las necesarias obras de
depuración que recuperarán los recursos hídricos procedentes de los municipios
e industrias para una utilización posterior.

Un primer problema que puede plantear la depuración de estos vertidos es


precisamente la conjunción de los efluentes estrictamente urbanos con efluentes
industriales, dando lugar a un vertido mixto que puede tener notables
desviaciones con respecto a las analíticas previstas.

Como ya se ha comentado, el Segura actúa en las Vegas Media y Baja como


colector de vertidos de la cuenca y elemento de transporte de caudales para otros
usos, en especial el agrícola. Esta demanda se caracteriza fundamentalmente por
la fuerte estacionalidad de su régimen que hace que durante la época de riegos el
río disfrute de caudales considerables y de cuantía programada, que aseguran un
grado de dilución suficiente a los efluentes agrícolas, urbanos e industriales. El
nivel trófico de las aguas es elevado, y los contenidos de ciertos elementos
persistentes provocan reacciones indeseables que en definitiva dan lugar a aguas
dudosas o difícilmente tratables para destinarlas a la bebida. Es por lo que las
poblaciones ribereñas del cauce medio y bajo del río han renunciado a
abastecerse de sus aguas, e incluso de los acuíferos recargados por ellas, con
pocas excepciones (como la de Murcia capital).

Los problemas de calidad se acentúan gradualmente en las Vegas desde Cieza


hasta Orihuela, donde alcanzan las aguas el mayor deterioro, agravado cuando
disminuyen los caudales circulantes por el cauce.

En cuanto a depuración, la situación global de la cuenca es la siguiente: de las 192


depuradoras inventariadas, 17 están abandonadas, 28 no funcionan, 66 presentan
un funcionamiento insuficiente y 81 realizan su labor adecuadamente.

4.7.1.3 Salinización de los retornos de riego

Los retornos de regadío van acumulando sales del lavado de las tierras por las
que circulan, por lo que degradan progresivamente la calidad del agua en el río
Segura que, al llegar a la vega baja, crea importantes problemas de salinidad.

Los usuarios de sobrantes emplean desde hace muchos años las aguas de retorno
del río y de los azarbes que drenan las vegas, estando por tanto sometidos a este
fenómeno de forma directa.

258
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.7.1.4 Contaminación térmica

El origen de la contaminación térmica reside en vertidos líquidos industriales o


en sistemas de refrigeración. El límite de esta contaminación es el marcado por la
legislación vigente, esto es, del orden de 3,0 ºC por encima de la temperatura
normal (media de cada estación) del cauce receptor.

No obstante se deberían considerar los efectos de efluentes líquidos cuya


temperatura provoque cambios en el ecosistema acuático, que resulta más
sensible en aquellos períodos de reproducción de las especies que lo habitan
siendo en este contexto donde se suscitan los problemas ambientales de dicha
contaminación. Como expresión de la dificultad en estimar tal contaminación se
puede decir que un aumento de la temperatura incrementa en términos generales
la biomasa total, pero puede interferir, como se ha citado, en el proceso
reproductor.

Ante la inexistencia de estadísticas sobre las temperaturas de los vertidos


líquidos existentes en la cuenca, no se puede precisar ni aquellos que son
susceptibles de corrección, ni cuales son los tramos fundamentalmente afectados.

En cualquier caso, es obvio que la solución a este problema se circunscribe a una


refrigeración del efluente antes de su vertido. Si se considera una depuración
previa de naturaleza química o biológica, es necesario un acondicionamiento
térmico previo. En el caso de efluentes procedentes de procesos de refrigeración
únicamente cabe ampliar este proceso incrementando la pérdida de calor por la
técnica más adecuada; en cualquier caso el límite lo impone la relación entre
caudal vertido y volumen de la masa líquida receptora, considerando una zona
crítica en el mismo punto de vertido (y su cono correspondiente), principalmente
cuando este es único y puntual.

4.7.1.5 Vertederos de residuos sólidos urbanos

Dentro del inventario de vertidos existente, se ha censado un total de 87


vertederos de residuos sólidos.

Dentro del amplio concepto de vertidos sólidos, nos referiremos específicamente


a los denominados residuos sólidos urbanos.

La problemática que este tipo de residuo plantea ha ido en aumento en los


últimos años, debido, en parte, al progresivo incremento de producción de los
mismos y a la exigencia cada vez mayor de llevar a cabo un tratamiento que
sustituya a los habituales vertidos incontrolados.

No se dispone de información sobre la producción de residuos a nivel municipal,


pero, si se estima como ratio de producción los 0,9 kg/habitante.día, que es la
cifra que se maneja como media a nivel nacional, se obtiene una producción para
la cuenca del Segura de unas 430.000 toneladas/año. En cuanto al sistema de
vertido que en la actualidad se sigue, hay que señalar que en la práctica totalidad
de los municipios existen vertederos incontrolados. Dentro de la cuenca
259
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

únicamente existen plantas de tratamiento en los municipios de Cox, Crevillente,


Jumilla, Murcia, Alhama, Aguilas, Cartagena y Hellín.

En estas plantas se realizan generalmente labores de reciclado de distintos


componentes (vidrio, plástico, etc.) y producción de compost a partir de la
materia orgánica. Los residuos que llegan a cada una de las plantas proceden del
municipio donde está ubicada la planta y a veces de los limítrofes.

El número de centros de tratamiento resulta, como puede verse, notoriamente


insuficiente, y se puede hablar de la existencia de un grave problema a causa del
elevado número de vertederos incontrolados. Este tipo vertedero provoca en
general efectos de degradación ambiental y paisajística, y contaminación de los
acuíferos sobre los que se asientan.

4.7.2 CONTAMINACIÓN DE MASAS DE AGUA

Siendo aceptado comúnmente que la causa principal del proceso de eutrofización


es de naturaleza antropogénica y que se debe fundamentalmente al aporte en
exceso de nutrientes y de entre ellos el fósforo, tanto las medidas correctoras
como las preventivas están encaminadas a la eliminación de este elemento en los
aportes a los embalses.

Para ello, se requiere una valoración de los aportes en fosfatos y una estimación
de su incidencia según la morfología del embalse y la tasa de renovación del agua
embalsada. En cualquier caso y en último término, para aquellos embalses
eutrofizados es necesario un tratamiento terciario (eliminación del fósforo) de las
aguas residuales de procedencia doméstica así como un control en el uso de los
abonos que contengan este elemento hasta límites suficientes de acuerdo al
consumo de tal nutriente por parte de las especies cultivadas.

Los problemas generados con la eutrofización son derivados de un aumento


inicial en la biomasa que requiere posteriormente su oxidación, interviniendo en
el mecanismo la degradación simplificativa de la cadena trófica original. Las
consecuencias inmediatas se traducen en una anoxia a ciertas profundidades,
apareciendo elevadas concentraciones de elementos reducidos como SH2. En
superficie pueden originarse putrefacciones que generan focos de malos olores.

En síntesis, hay dos tipos básicos de consecuencias:

• La degradación ambiental del ecosistema que alberga el embalse y lo que esto


implica en su disfrute y en el mantenimiento de ecosistemas no alterados.

• Consecuencias de orden económico, pues para obtener aguas de una calidad


determinada el gasto requerido se incrementa con aguas procedentes de
embalses eutrofizados, si bien la eutrofización de los lagos y embalses es, en
la gran mayoría de los casos, un fenómeno indeseable desde muchos puntos
de vista (estético, recreativo-deportivo, potabilización, abastecimiento a
industrias, etc.), en ocasiones puede ser de utilidad.

Este último caso ocurre con la producción intensiva de especies piscícolas


260
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

adaptadas a esas condiciones. Incluso para riegos agrícolas, las aguas eutróficas
tienen la indudable ventaja de su poder fertilizante, con la contrapartida de que
ese poder se manifiesta antes de llegar a su destino, en los canales de riego,
donde se produce un gran desarrollo de macrófitas, obligando a importantes
gastos para su control.

El objetivo de cualquier estrategia de control de la eutrofización es restaurar y/o


mantener los embalses en un estado trófico predeterminado. Esto puede llevarse
a cabo reduciendo y manteniendo la carga o aportación de fósforo total (una vez
constatado su papel limitante) en unos niveles que den lugar a una respuesta
trófica adecuada, con arreglo a unas relaciones carga-respuesta como las de la
OCDE (1.982).

Un programa de control adecuado deberá considerar el sistema cuenca


alimentadora-embalse receptor, como unidad de estudio, teniendo en cuenta
tanto los distintos grados de responsabilidad de las fuentes contaminadoras en la
cuenca, como los distintos niveles de beneficios y perjuicios ante la evolución
impuesta a las aguas embalsadas.

De un modo sintético, deberá seguirse el siguiente orden de prioridades:

1º Determinar las condiciones de eutrofia existentes en el embalse, así como la


aportación de fósforo que da lugar a dichas condiciones.

2º Decidir las condiciones de eutrofia que se desea obtener en el embalse, en


función del uso a que se destinen las aguas y de las condiciones naturales de
fertilización en la cuenca.

3º Determinar la reducción necesaria a obtener en la aportación anual de fósforo


para conseguir el objetivo de mejora previamente establecido.

4º Decidir, si es más conveniente, y suficiente, proceder a una reducción de la


aportación a la entrada del embalse (mediante un pre-embalse y tratamiento
adecuados, construyendo una canalización periférica, etc.) o bien si se ha de
actuar directamente sobre las propias fuentes de contaminación.

En general para reducir el fósforo en las fuentes puntuales, la mejor solución


suele ser ampliar y mejorar las redes de saneamiento, teniendo siempre presente
las ubicaciones más idóneas de las plantas de tratamiento y los niveles de
depuración mínimos exigidos. No hay que olvidar que unas pocas plantas
eficientes que cubran unas fuentes de nutrientes cuidadosamente seleccionadas
puede proporcionar unos resultados más satisfactorios, con una menor inversión
y unos menores gastos de funcionamiento, por unidad de fósforo biológicamente
asimilable, que un número elevado de plantas poco eficientes cubriendo fuentes
de fósforo menos importante (OCDE, 1.982).

Los tratamientos de aguas residuales a base de precipitación química de fosfatos


consisten en añadir cal, hierro, o aluminio, para formar compuestos insolubles
con los fosfatos de las aguas residuales. La precipitación puede realizarse, bien
con independencia de los métodos biológicos, bien en combinación como fase

261
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

previa intermedia o posterior de los mismos.

Aunque los costes relativos de estos tipos de tratamiento pueden ser, en muchas
ocasiones, excesivamente elevados, presentan una eficacia muy grande en la
reducción de fósforo, (hasta un 95%) si las instalaciones están correctamente
proyectadas y construidas, y si los niveles de pH son los adecuados, pudiendo
alcanzarse concentraciones de fósforo en el efluente inferiores a 0,5 mg/l. No
obstante, a partir de ciertos niveles puede ser más económico intentar proseguir
la reducción de las cargas de fósforo actuando sobre las fuentes difusas.

Es posible reducir considerablemente la aportación de fósforo procedente de


fuentes difusas, prácticamente sin costo alguno, a través de unas campañas de
educación dirigidas a los agricultores. En tales campañas se deberá aconsejar al
agricultor acerca del mejor momento para aplicar los abonos al terreno, las dosis
justas a emplear y los medios para minimizar la erosión del suelo de cultivo.
Asimismo, los ganaderos deberán almacenar el estiércol con depósitos adecuados
durante el invierno, sobre todo en las áreas con nevadas habituales, por cuanto un
abonado de otoño implica grandes pérdidas de fertilizantes arrastrados por
escorrentía.

La reducción de la carga de fósforo en la entrada o entradas al embalse puede ser


aconsejable como medida alternativa al control en las propias fuentes (sobre todo
si las que predominan son no puntuales) o como medida complementaria a otras
acciones mediante las siguientes técnicas: 1) pre-embalses. 2) estaciones de
tratamiento del tributario, 3) filtros subterráneos, 4) desviación de efluentes.

Las medidas correctivas en el embalse deben ser consideradas como un remedio


aconsejable cuando no es viable conseguir rehabilitar el embalse al nivel deseado
reduciendo las entradas de nutrientes en la magnitud necesaria.

Las técnicas más conocidas pueden ir encaminadas a restituir directamente las


reservas de oxígeno hipolimnético (aireación artificial del hipolimnion, adición de
oxidantes químicos) disminuir la retención hidráulica (circulación artificial),
inutilizar las disponibilidades de fósforo (floculación "in situ"), anular la carga
interna de nutrientes (tratamiento de lodos in situ, dragados) ó eliminación
directa de los productores primarios (algicidas, introducción de organismos
fitófagos, recolección de macrófitas). Por otra parte, la utilización selectiva de
agua a distintas profundidades puede ofrecer buenos resultados para sistemas de
embalses escalonados, siendo posible obtener una renovación de oxígeno
hipolimnético en los embalses inferiores (si el curso del río permite una aireación
suficiente), así como un aumento de la tasa de renovación efectiva para el
fitoplancton.

La Dirección General de Obras Hidráulicas, a través del Centro de Estudios


Hidrográficos, y en colaboración con el Departamento de Ecología de la
Universidad de Barcelona bajo la dirección del profesor Margalef, inició en 1973
un programa encaminado a conocer las características de los embalses españoles.
Los resultados del mismo fueron publicados en 1980 por el C.E.H. con el título:
"Resumen del reconocimiento limnológico de embalses". La clasificación
adoptada es propia y recoge las empleadas previamente por Margalef, Volleu
262
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Waider, Höll y los Congresos del S.I.L.

Los resultados obtenidos en la cuenca del Segura fueron, como se ha comentado,


los siguientes:

• Oligotróficos: La Novia, Anchuricas, Fuensanta, Cenajo, La Cierva.

• Oligo-mesotróficos: Taibilla, Talave, Puentes

• Mesotróficos: Camarillas, Alfonso XIII, Valdeinfierno.

• Eutróficos: Argos, Santomera.

El uso de las cuencas superiores a los embalses eutróficos para agricultura es la


causa fundamental de la degradación de la calidad. A esta causa general hay que
añadir en algún caso singular (como el Argos) la existencia de vertidos urbanos e
industriales sin depurar.

4.7.3 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Los diferentes tipos de focos y procesos de degradación de la calidad de las


aguas subterráneas para usos urbanos, agrícolas o industriales pueden quedar
clasificados en dos grupos: naturales e inducidos por la actividad humana
(actividades contaminantes propiamente dichas).

Los focos y procesos de degradación naturales, aunque empeoran o anulan la


utilidad del agua, forman parte del conjunto de factores que determina la calidad
natural de la misma y, por consiguiente, no deben ser considerados como focos y
procesos de contaminación. Por el contrario, sí debe considerarse como tales a los
inducidos, directa o indirectamente, por la actividad humana, ya que ocasionan
una alteración de las características naturales del recurso que, en principio, puede
ser corregida o paliada.

Clasificados de este modo, los principales tipos de focos y procesos de


degradación de la calidad de las aguas subterráneas en la cuenca del Segura son
los indicados a continuación.

4.7.3.1 Mecanismos naturales de degradación de la calidad del agua


subterránea

Pueden distinguirse:

• Lixiviación de sales evaporíticas intercaladas en los sedimentos.

Los sedimentos con un mayor contenido en sales evaporíticas son las arcillas
triásicas en facies keuper, que constituyen el muro y bordes impermeables de
numerosas unidades hidrogeológicas, y gran parte de los sedimentos neógenos
depositados en las cuencas intramontañosas infrayacentes a las vegas del Segura,

263
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Guadalentín y Campo de Cartagena.

La lixiviación de dichas sales por disolución en las aguas subterráneas conduce


fundamentalmente a un aumento en las concentraciones de sulfatos (SO 4=),
cloruros (Cl -), calcio (Ca++) y Sodio (Na+) y, puesto que dichos fenómenos se
desarrollan de forma natural, no constituyen estrictamente procesos de
contaminación de las aguas subterráneas, aunque pueden ocasionar su inaptitud
para ser utilizadas. Casos especiales en los que sí cabe calificar a dichos
mecanismos como procesos contaminantes son aquellos en los que se intensifica
la lixiviación de sales en bordes cuasi-impermeables como consecuencia de la
sobreexplotación del acuífero, induciendo entradas de agua desde aquellos a
estos en pequeñas cantidades pero con altísimas salinidades.

• Mezcla con fluidos hidrotermales.

El aporte de fluidos hidrotermales de alta salinidad, procedentes de acuíferos


profundos y confinados, hacia acuíferos someros a través de fracturas, produce en
estos últimos un aumento natural de salinidad y temperatura.

• Gasificación

El ascenso a favor de fracturas de gases, liberados durante los últimos estadios de


la diferenciación magmática o por otros mecanismos, e incorporación de los
mismos a acuíferos someros, produce un deterioro de la calidad del agua en estos
últimos, aunque, por consideraciones idénticas a las expuestas en los apartados
anteriores, no constituyen procesos de contaminación, salvo casos en que la
sobreexplotación del acuífero induzca una intensificación del fenómeno y
consiguiente desviación respecto a las condiciones naturales no influidas.

4.7.3.2 Focos y procesos de contaminación derivados de la actividad antrópica

Cabe indicar:

a) Percolación de fertilizantes y pesticidas.

La incorporación al acuífero de retornos de regadío o aguas de lluvia cargadas


con sustancias fertilizantes y pesticidas ocasiona fundamentalmente un
aumento en la concentración de nitratos (NO 3-) y, de forma subordinada, en
fosfatos (P 2O5=), potasa (K 2O), sulfatos (SO 4=), cloruros (Cl -), pesticidas, etc.

La utilización del sistema de regadío por gravedad favorece especialmente la


percolación de este tipo de contaminantes.

b) Infiltración de residuos generados en granjas de ganado.

Puede producir la incorporación al acuífero de materia orgánica, amonio


(NH4+), nitritos (NO 2-), nitratos (NO 3-), bacterias y virus.

c) Infiltración de aguas contaminadas en cauces superficiales.

264
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Tiene lugar en aquellos tramos de río en los que se infiltra agua hacia los
acuíferos y en canales, acequias o azarbes no revestidos, en cualquier caso
aguas abajo de los puntos en que reciben vertidos residuales o excedentes de
regadío.

d) Vertido de aguas residuales o reutilización de las mismas para regadío.

El vertido de aguas residuales procedentes de usos domésticos e industriales o


su conducción por cauces superficiales y canales no revestidos, para su
posterior reutilización en regadío, puede ocasionar en el acuífero un aumento
en las concentraciones de materia orgánica, NH4+, NO 2-, NO 3-, detergentes,
aceites, grasas, sales diversas en función del tipo de industria, metales
pesados, microorganismos patógenos, etc., en aquellos casos en que la
depuración, modo y ubicación de dicho vertido no estén sometidos a
regulación.

e) Vertido de basuras.

Cuando la ubicación y acondicionamiento de los vertederos de basuras son


tales que no logran impedir la incorporación del líquido rezumante al acuífero,
se puede producir en éste un aumento en las concentraciones de materia
orgánica, cloruros (Cl -), Sulfatos (SO 4=), bicarbonatos (CO 3H-) Sodio (Na+),
potasio (K +), Calcio (Ca++), magnesio (Mg++), amonio (NH4+), hierro (Fe++ ó
Fe+++), manganeso (Mn++ ó Mn+++), cinc (Zn++), etc, así como la presencia
de microorganismos patógenos.

f) Transferencia de contaminantes desde acuíferos degradados hacia otros con


menores índices de contaminación, a través de perforaciones deficientemente
acondicionadas.

g) Lixiviación de escombreras de mina y vertido de fluidos de flotación de


lavaderos.

Ocasiona, previa infiltración, la incorporación al acuífero de sales solubles y


metales pesados.

h) Intrusión marina

Los procesos de intrusión marina en determinados acuíferos costeros que


mantienen un buen grado de conexión con el mar, resultan de una
sobreexplotación de los mismos y se traducen en un aumento significativo en
la concentración en determinados iones, fundamentalmente Cl -, SO 4=, Na+, K+
y Mg++.

Dado que la mayoría de captaciones afectadas por este tipo de procesos se


utilizan para regadío, pude considerase que el problema incide especialmente
en el sector agrícola. No obstante, también existe una incidencia local en el
abastecimiento y en el sector turístico, como es el caso del acuífero de Cabo
Roig, en el que numerosas captaciones de agua subterránea destinada al
265
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

abastecimiento de urbanizaciones turísticas se han visto afectadas por este tipo


de contaminación.

En el sector costero de la cuenca han sido descritos, hasta el momento, procesos


de intrusión marina en los acuíferos Aguilas-Cala Reona y Cope-Cala Blanca,
así como en los acuíferos Cuaternario de la unidad del Campo de Cartagena,
Cabo Roig y Torrevieja.

4.7.3.3 Calidad de las aguas subterráneas

De todas las Unidades y/o Dominios Hidrogeológicos descritos en la cuenca del


Segura, la mejor calidad química de las aguas subterráneas se encuentra en la
mitad occidental del Dominio Prebético y en el Dominio Subbético.

En el Dominio del Prebético las aguas conservan su calidad natural salvo en las
zonas donde, al existir diapiros triásicos y al encontrarse los acuíferos
sobreexplotados, se provoca un incremento de la salinidad de las aguas, a base
fundamentalmente de cloruro sódico; tal es el caso del acuífero Quibas y en
menor medida del Jumilla-Villena.

Dentro del sector Sierra del Segura-Socovos, tanto el Anticlinal de Socovos como
El Calar del Mundo contienen aguas de mineralización ligera convenientes para
consumo humano y regadío, no presentando focos contaminantes en su entorno
de influencia. La mejor calidad de las aguas del Sector Oriental del Prebético
corresponde al acuífero Sinclinal de Calasparra con aguas frecuentemente
potables y aptas para regadío. También existen aguas tolerables para consumo
humano en los acuíferos Carche-Salinas, Ascoy-Sopalmo, Molar y zona interior
del Jumilla-Villena.

Los acuíferos de este sector presentan baja vulnerabilidad a la contaminación, con


amplias superficies donde existe un relleno neógeno suprayacente.

Los principales focos de contaminación externa son pequeñas áreas donde se


realizan regadíos con aguas residuales deficientemente depuradas, si bien solo
afectan, en principio, a los acuíferos Cuaternarios de poca entidad. El río Segura a
su paso por el Sinclinal de Calasparra se constituye en un foco potencial de
contaminación al alimentar al acuífero, aunque la calidad de sus aguas es
aceptable.

Las aguas del Dominio Subbético varían entre ligeramente mineralizadas y con
mineralización notable, predominando las aguas potables y aptas o tolerables
para regadío. En general las aguas no están degradadas y mantienen su calidad
natural. Como focos contaminantes cabe resaltar las aguas residuales sin depurar
de las poblaciones de Caravaca y Cehegín que vierten al Río Argos y a acequias
de riego, redundando en la contaminación de la subunidad Quipar y
principalmente en el Argos, ambas pertenecientes a la unidad hidrogeológica de
Caravaca. También el río Quipar se presenta como potencialmente contaminante

266
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

al alimentar a los acuíferos Sima (Caravaca) y Los Villares.

El Dominio Hidrogeológico del Bético de Murcia presenta numerosos acuíferos


de pequeña extensión, resultando aguas de diversa calidad que son termales en la
zona de Mazarrón-Aguilas. Todas las aguas de éste Dominio rebasan los límites
de potabilidad del Consejo Alimentario Español y sólo algunas son tolerables
para regadío. Existen frecuentemente acuíferos sobreexplotados en los que, en
algunos casos, se producen incremento de salinidad. Asimismo se ha detectado
aumento de salinidad por intrusión marina en los acuíferos Aguilas-Cala Reona y
Cope-Cala Blanca.

Los principales problemas de degradación de las aguas subterráneas en la cuenca


del Segura son los de los acuíferos detríticos de los dominios hidrogeológicos
Vegas del Segura y Campo de Cartagena, al albergarse en ellos acuíferos libres
del cuaternario con escasa profundidad del agua, y existir una intensa actividad
agrícola e industrial y elevada densidad de población sobre las áreas de
incidencia respectivas. Los agentes contaminantes presentes en los acuíferos
superficiales pueden alcanzar los acuíferos más profundos a través de sondeos
que capten conjuntamente a unos y otros sin aislamiento respectivo.

Las aguas de Las Vegas del Segura y Guadalentín son de relativamente baja
salinidad en cabecera (llegando a ser potables), produciéndose un incremento
importante de dicha salinidad en el sentido de aguas abajo y hacia determinadas
zonas de borde.

La calidad química de las aguas del Campo de Cartagena, es muy variada,


debido a la complejidad hidrogeológica de esta Unidad, existiendo desde aguas
potables en el acuífero Tortoniense Septentrional hasta aguas inútiles para riego
en ciertos puntos del acuífero Cuaternario.

La causa principal de contaminación de los acuíferos superficiales estriba en las


infiltraciones de excedentes de regadíos realizados con aguas degradadas e
infiltración de la red de acequias. Estas aguas han recibido vertidos residuales
urbanos e industriales con deficiente depuración.

Es frecuente encontrar en los acuíferos superficiales elevadas concentraciones de


nitratos y presencia de nitritos y metales pesados. Destacan por su importancia la
zona de Molina de Segura en la Vega Alta por su concentración industrial,
agrícola y demográfica; la depuradora sin funcionamiento de Zarandona en la
Vega Media al nordeste de Murcia, desde donde se vierte gran parte de las aguas
residuales de dicha población al azarbe Mayor; las inmediaciones de la ciudad de
Lorca en el valle del Guadalentín, donde destaca el poder contaminante de las
industrias de curtidos; y la zona próxima a las escombreras de mina en las sierras
de Cartagena, cuya lixiviación puede inducir el aporte a las aguas subterráneas
de metales pesados.

4.7.4 OBJETIVOS DE CALIDAD

Hasta la entrada en vigor de la nueva Ley de Aguas de 2 de Agosto de 1.985, y de


267
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

acuerdo con la hoy derogada O.M. de 4 de Septiembre de 1.959, sobre


Reglamentación de las aguas residuales, los cauces de una cuenca hidrográfica
estaban clasificados en uno de estos cuatro grupos:

• Cursos de agua protegidos


• Cursos de agua vigilados
• Cursos de agua normales
• Cursos de agua industriales
calificándose allí como protegido el curso por el que circularan aguas destinadas al
abastecimiento de agua potable a poblaciones y que requiriera esta especial
protección; como vigilado aquél cuyas aguas estuvieran destinadas a otros
aprovechamientos que pudieran resultar perjudicados; como normal aquél cuyas
aguas pudieran utilizarse, en principio, para cualquier uso de tipo común; y
como industrial el curso por el que pudieran circular aguas de cualesquiera
características de calidad por negativas que éstas fueran.

Por otra parte, para efectuar esta clasificación habría de tenerse en cuenta el
“caudal medio" del curso de agua en cuestión, entendiéndose por tal (como luego
fue aclarado por la también hoy derogada O.M. de 10 de Octubre de 1.962) para el
caso de curso protegido "el caudal medio que circulará en los períodos de estiaje
normal", y para los restantes tipos de curso "el deducido como más frecuente
entre los aforados durante los últimos cinco años".

Con fecha 30 de Diciembre de 1.960 el Ministerio de Obras Públicas aprobó, por


un período de cinco años, prorrogado luego hasta el 31 de Diciembre de 1.985 al
amparo de los términos de tal resolución, la siguiente clasificación para los cursos
de agua de la cuenca del Segura:

CURSOS DE AGUA PROTEGIDOS: Río Taibilla desde su nacimiento hasta la


presa de derivación de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. Río Mundo,
desde su nacimiento hasta aguas arriba del Pantano del Talave y afluentes que a
los mencionados ríos desemboquen en los tramos citados.

CURSOS DE AGUA VIGILADOS: Río Mundo desde aguas abajo del Pantano del
Talave hasta su confluencia con el río Segura. Río Segura en todo el tramo
comprendido desde su origen hasta la presa de La Contraparada, y todos los
afluentes de estos cauces en dichos tramos.

CURSOS DE AGUA NORMALES: Todos los de la cuenca no comprendidos en las


relaciones y tramos anteriores.

Esta clasificación se basó en la admisión por el M.O.P. de la propuesta formulada


en su momento por la Comisaría de Aguas de la cuenca del Segura, entendiendo
que “debía ser clasificado como curso protegido el río Taibilla desde su
nacimiento hasta la toma de los canales del mismo nombre y los afluentes en ese
tramo, puesto que estas aguas se destinan al abastecimiento de numerosas
poblaciones, entre ellas Murcia, Cartagena y Alicante, y que en ese mismo caso
debe considerarse el río Mundo hasta el Pantano de Talave, igual que sus
afluentes en el tramo, puesto que en la cola del citado Pantano se proyecta la
toma del Canal de Hellín, que aparte de los riegos, suministrará aguas a la citada
268
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

población. Que por lo que se refiere a los cursos vigilados se incluye el río
Mundo, aguas abajo del Pantano de Talave hasta su confluencia con el Segura y el
río Segura desde su origen hasta la presa de Contraparada con todos los afluentes
de ambos en los tramos designados, debido a la multitud de casas aisladas que se
sirven para usos domésticos de estas aguas llenando aljibes desde las acequias de
riego. Y que finalmente, se clasifiquen como normales los restantes ríos de la
cuenca, porque no hay cursos permanentes de agua que sirvan de evacuación de
residuos industriales".

Desde el año 1.960, en que se sustancia esta clasificación, la fundamental


modificación en la circulación de caudales de la cuenca del Segura que ha
supuesto la realización del trasvase Tajo-Segura (entre muchas otras actuaciones
llevadas a cabo desde entonces), así como la tendencia de futuro hacia una mayor
exigencia en la consecución y mantenimiento de la calidad natural de las aguas
superficiales y subterráneas, hacen que sea necesario modificar en este Plan
Hidrológico la referida clasificación en el sentido de su mayor restricción y
exigencia, adaptándola a las nuevas condiciones del momento presente.

Debe tenerse presente que la calidad de las aguas que se requiere en los diversos
tramos está vinculada al uso real que de ellas se hace en la actualidad. Sin
embargo, este Plan Hidrológico pretende establecer objetivos de calidad a medio
y largo plazo que, siendo razonablemente alcanzables, sean más ambiciosos que
los que se deducen de los usos actuales del agua, ya que, en muchos casos, estos
usos están condicionados precisamente por su calidad.

Por otra parte, el cumplimiento de objetivos suele exigir cuantiosas inversiones


en depuración para que el uso respectivo pueda llevarse a cabo de acuerdo a la
normativa. Las programaciones técnico-económicas de las obras de depuración
incluidas en el programa de abastecimiento, depuración y reutilización de aguas
residuales, y, sobre todo, su viabilidad financiera, condicionan de forma absoluta
el alcance de estos objetivos de calidad.

En todo caso, se propone la clasificación de los cauces permanentes del ámbito


territorial de este Plan Hidrológico en los tres siguientes grupos, a efectos de los
objetivos de calidad de las aguas:

GRUPO DE CALIDAD PRIMERO:

Todos los cauces de las subcuencas de los ríos Segura y Mundo, hasta el punto de
su confluencia.

GRUPO DE CALIDAD SEGUNDO:

Río Segura, en el tramo comprendido entre su confluencia con el Río Mundo y su


confluencia con el río Guadalentín, y todos los cauces afluentes a este tramo, así
como la cabecera del río Guadalentín, hasta Lorca.

GRUPO DE CALIDAD TERCERO:

Todos los demás cauces, no comprendidos en alguno de los dos grupos

269
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

anteriores.

Esta clasificación es abierta, y susceptible de modificación ulterior para posibles


reducciones futuras a solo dos grupos de calidad, en concordancia con la
tendencia de mayor exigencia futura en orden a la mejora de nuestras aguas.

Con esta clasificación y con la consiguiente ordenación de los vertidos que


incidan en los distintos cauces, se persigue el objetivo de conseguir a medio
plazo una situación adecuada tanto en nuestras aguas superficiales, por esta
acción directa, como en las subterráneas de forma indirecta, por la
complementaria acción sobre estas últimas que a las actuaciones directas que
sobre ellas se llevan a efecto resulte de la aplicación de la referida ordenación de
los vertidos en las superficies.

Las características de calidad (u objetivos de calidad) que se reflejan en el cuadro


adjunto, se adoptan con carácter provisional elevándose a definitivas con las
modificaciones que se deduzcan de estudios y análisis más concretos que se
desarrollen en el marco del Programa nº 1 sobre Control y seguimiento de la
normativa de las aguas destinadas al consumo público.

LIMITES
CARACTERÍSTICAS GRUPO DE CALIDAD
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

pH 6,5 <> 7,5 6,0 <> 8,5 5,5 <> 9,0


Sólidos en suspensión (mg/l) < 30 < 70 < 120
Materias sedimentables (ml/l) < 0,5 <1 <1
(medidas en cono Imhofs, en 2 horas)
Sólidos gruesos Ausentes Ausentes Ausentes
DBO5 (mg/l) < 15 < 30 < 60
DQO (mg/l) (al dicromato potásico) < 80 < 120 < 300
Temperatura (oC) < 25 < 25 < 30
Color (estimado sobre 10 cm3 de Inapreciable en Inapreciable en Inapreciable en
muestra diluida) disolución 1/20 disolución 1/30 disolución 1/40
Olor (al tomar la muestra) Inodoro Inodoro Inodoro
Dureza total (mg/l de Co3Ca) < 250 < 500 < 1000
Conductividad (µs/cm, a 20ºC) < 500 < 750 < 1000
Agresividad (al mármol) Negativa Negativa Negativa
Oxígeno disuelto (mg/l) >5 >3 >1
Aluminio (mg/l) <1 <1 <2
Antimonio (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Arsenico (mg/l) < 0,1 < 0,2 < 0,2
Bario (mg/l) < 10 < 10 < 10
Berilio (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Boro (mg/l) < 0,5 < 0,75 <1
Cadmio (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Zinc (mg/l) <5 < 15 < 15
Cobre (mg/l) < 0,05 <3 <3
Cobalto (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Cromo III (mg/l) <2 <3 <4
Cromo VI (mg/l) < 0,05 < 0,1 < 0,1

270
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

LIMITES
CARACTERÍSTICAS GRUPO DE CALIDAD
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
Estaño (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Hierro (mg/l) < 0,1 <5 <5
Detergentes (mg/l de lauril-sulfato) <2 <3 <6
Características biológicas Sin gérmenes Sin gérmenes Sin gérmenes
patógenos patógenos patógenos
Manganeso (mg/l) < 0,05 < 0,4 < 0,4
Molibdeno (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Niquel (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Mercurio (mg/l Negativo Negativo Negativo
Plata (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Plomo (mg/l) < 0,10 < 0,5 < 0,5
Selenio (mg/l) < 0,05 < 0,4 < 0,4
Talio (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Teluro (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Titanio (mg/l Negativo Negativo Negativo
Uranio (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Vanadio (mg/l) Negativo Negativo Negativo
Cianuros (mg/l de Cn -) < 0,01 < 0,1 < 0,1
Cloruros (mg/l de Cl-) < 250 < 400 < 700
Sulfatos (mg/l de SO4=) < 200 < 400 < 800
Sulfuros (mg/l) <1 <1 <2
Sulfitos (mg/l) <1 <1 <2
Fluoruros (mg/l de F-) < 1,5 < 10 < 10
Fósforo total (mg/l de P2 0 5) <5 < 10 < 20
Amoníaco (mg/l de NH 4 +) < 0,5 <1 <1
Nitritos (mg/l de NO2-) < 50 < 100 < 150
Nitratos (mg/l de NO3-) < 100 < 200 < 300
Aceites/grasas no persistentes (mg/l) negativo indicios indicios
Fenoles (mg/l de C6 0 14 H6) < 0,001 < 0,002 < 0,05
Aldehidos (mg/l) <1 <1 <2
Sustancias lista I Exentas Exentas Exentas
Plaguicidas (mg/l) < 0,05 < 0,05 < 0,05

Las sustancias de la lista I citadas en la tabla anterior son:


1. Compuestos organohalogenados y sustancias que puedan dar origen a compuestos
de esta clase en el medio acuático.

2. Compuestos organofosfóricos

3. Compuestos organoestánnicos

4. Sustancias en las que está demostrado su poder cancerígeno en el medio acuático o


por medio de él.

5. Mercurio y compuestos de mercurio

6. Cadmio y compuestos de cadmio

7. Aceites minerales persistentes e hidrocarburos de origen petrolífero persistentes.

8. Sustancias sintéticas persistentes que puedan flotar, permanecer en suspensión o


271
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

hundirse causando con ello perjuicio a cualquier utilización de las aguas.

Los objetivos de calidad que se han expuesto son genéricos, y no hacen referencia,
en principio, a los usos a que se vaya a destinar el agua.

4.7.5 ORDENACIÓN DE VERTIDOS

Un objetivo básico en la protección del dominio público hidráulico contra su


deterioro, es, conforme al Art. 232 R.D.P.H., el de conseguir y mantener un
adecuado nivel de calidad de las aguas. Para ello es esencial la ordenación de
vertidos, en el sentido de su armonización y compatibilidad con los objetivos de
calidad que se hayan establecido.

En definitiva, el proceso puede esquematizarse en dos fases:

1) Asignar las características de calidad que deben corresponder a las aguas que
circulen por un determinado tramo de cauce, es decir, establecer los valores de
las características de calidad que esas aguas debieran ofrecer en todo momento
y a las cuales hay que aspirar a conseguir y luego mantener una vez que se
consigan.

2) Ordenar los vertidos que incidan o afecten a las aguas de dicho tramo del
cauce (es decir, establecer los límites que deben respetar las características de
las aguas vertidas) para que, en primer lugar, pueda llegarse a alcanzar
aquellas características de calidad deseables y, después, puedan mantenerse
estas características.

La primera corresponde a la definición de grupos de calidad, recogida


anteriormente, y que modifica las características definidas en la O.M. previa.

Para la segunda, con fecha 21 de Junio de 1.960 la Dirección General de Obras


Hidráulicas dictó una orden por la que se establecía una Instrucción determinante
de las características de calidad que debían corresponder a cada uno de los cauces
clasificados como protegidos, vigilados y normales de una cuenca; de modo que
tales características fueran recogidas como limitaciones a imponer en los
condicionados de autorización de los vertidos de aguas residuales.

La compleja casuística que supone la aplicación de balances de calidad para la


ordenación de los vertidos en cumplimiento de la segunda fase, la soslaya la
Instrucción referida mediante la adopción de la hipótesis de que la concentración
de sustancia en el cauce es siempre el límite, de modo que la concentración límite
superior de un vertido cualquiera ha de ser siempre la admisible para las aguas
receptoras. Y así se llega a establecer como límites a imponer a los vertidos que se
efectúen en un determinado tramo de cauce aquellas características de las aguas
que se pretenden (o son deseables) para las mismas.

Este criterio es racional, de simple aplicación y no discriminatorio para los


vertidos que se realicen dentro de un determinado tramo de cauce, que así se
272
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

encuentran en igualdad de condiciones cualesquiera que sea su ubicación con


respecto a cualquier otro. El inconveniente que presenta es que fuerza a los
vertidos a condiciones más exigentes de las que serían estrictamente necesarias si
se tiene en cuenta el efecto de dilución y autodepuración de los cauces.

En nuestro caso, tal inconveniente puede ser muy matizado, ya que la


variabilidad estacional de los caudales circulantes hace que sean muy reducidos,
o prácticamente nulos, en dilatados periodos de tiempo, en los que no se
desembalsa para regadíos. La dilución es, pues, muy reducida y, en ocasiones,
inexistente, al estar constituido por aguas residuales la práctica totalidad del flujo
circulante. Considerar, por otra parte, el efecto de autodepuración, que
indudablemente se da en el cauce del río, lleva consigo, como se ha indicado, una
clara ventaja topológica según el punto donde se ubique el vertido, lo que no
parece ser concordante con la necesaria equidad que ha de presidir la ordenación
de las cuotas de contaminación.

En definitiva, y ante estas razones, estimamos que el criterio antedicho puede


seguir siendo adoptado, y como tal se propone formalmente en este Plan
Hidrológico.

Es oportuno indicar aquí que actualmente se tiende, vista la dificultad para el


diseño que se deriva de la estricta imposición de todos esos límites admisibles en
los vertidos, a imponer para el tratamiento depurador de los vertidos unas
características de calidad dependientes de la naturaleza del vertido y tipo de
tratamiento más reducidas en número, de modo que su consecución englobe el
logro del resto de las características que se pretenden.

Este hecho, sin embargo, no obsta para la aplicación del criterio estricto expuesto
que, aparte de estar reglamentariamente establecido y por tanto debe ser
requerido, es el punto de referencia y objetivo definitivo a conseguir con las
medidas que se impongan a los tratamientos depuradores.

Por otra parte, el vigente R.D.P.H. establece en Anexo tres tablas de características
de calidad de mínima consideración obligada para estimar el grado de
tratamiento a que han sido sometidas las aguas residuales previamente a efectuar
su vertido. Estas características se han de utilizar exclusivamente para estimar el
grado de tratamiento y evaluar el canon de vertido, y no han de confundirse con
los objetivos de calidad antedichos.

Es decir: si un vertido ha sido autorizado con unos determinados límites a


satisfacer en las características de calidad de las aguas vertidas, tras un
tratamiento depurador a que son sometidas previamente a su vertido, tales
límites (Art. 246 R.D.P.H.) habrán sido impuestos teniendo en cuenta el grupo de
calidad en que está incluido el cauce receptor del vertido y las características de
calidad asignables al cauce, existentes en la reglamentación (ordenación) para los
vertidos en tal grupo de calidad.

Estando produciéndose el vertido, se efectúa su control y se comprueba que las


determinaciones analíticas efectuadas incluyen al vertido en la aplicación de la
Tabla 1 del Reglamento. Este hecho motivará que al vertido se le atribuya el
273
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

canon correspondiente a dicha tabla, con independencia de las exigencias que en


relación con las modificaciones, variaciones, ampliaciones, complementos, etc. se
impongan al tratamiento depurador para que las aguas vertidas se adecuen a los
límites de la autorización (lo que, por otra parte, habrá sido previsto en la
autorización de acuerdo con el Art. 250 R.D.P.H.).

4.8 PROTECCION Y RECUPERACION DEL MEDIO AMBIENTE


HIDRAULICO

4.8.1 JUSTIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE UTILIZACION DEL DOMINIO


PÚBLICO HIDRÁULICO

Además de los problemas ya ampliamente comentados en otros epígrafes en lo


relativo al dominio público de las aguas, puede reseñarse en cuanto al resto del
dominio público hidráulico que la falta generalizada de su definición mediante
deslindes provoca conflictos de competencias de edificaciones y actividades en
zonas presuntamente fluviales. Es necesario abordar, de forma priorizada, el apeo
y deslinde de los cauces según lo establecido en el Reglamento del Dominio
Público Hidráulico.

No existe un planeamiento urbanístico fluvial unitario y centralizado, si bien, en


algunas poblaciones como Murcia, se han planteado trabajos que combinan la
protección contra las avenidas con otras actividades recreativas y paisajísticas que
conllevan la utilización de las áreas anexas a los cauces. Tales propuestas no han
tenido, hasta ahora, desarrollo alguno.

Por otra parte, las actuaciones extractivas en los cauces para el aprovechamiento
de áridos da lugar frecuentemente al deterioro del entorno por formación de
socavones, falta de reposición de elementos, escombreras, etc. La exigencia de
medios para la atención de estos aspectos de conservación de cauces es
importante, pareciendo muy conveniente, a estos efectos, la colaboración con las
instancias locales.

Finalmente, y aunque ya se ha comentado, cabe reiterar que un fundamental


problema en relación con la utilización del dominio público hidráulico es, la
concurrencia del gran valor económico del agua sin que, en general, se de una
contraprestación adecuada por parte de los usuarios. Esto da lugar a que no se
incentive de forma directa su ahorro, mejor utilización, y aumento de eficiencias.

4.8.2 PROTECCION Y RECUPERACION DEL DOMINIO PUBLICO


HIDRAULICO

Dentro de la cuenca del Segura las presiones más habituales a las que está
sometido el Dominio Público Hidráulico, son las correspondientes a las
274
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

actividades de cultivo y plantación, y a la inestabilidad e indefinición de cauces.


En menor medida, las presiones son urbanísticas (edificaciones, urbanizaciones y
viales), o por vertidos sólidos (escombreras y basureros). En otros casos la presión
está provocada por las actividades extractivas (graveras) y las infraestructuras
viarias (carreteras, caminos y ferrocarriles). Las presiones por actividades
recreativas, industriales, ganaderas o vertidos son las menos frecuentes dentro de
la cuenca.

Estas presiones traen consigo que el DPH corra el riesgo de ser usurpado,
explotado abusivamente o degradado.

Los factores que condicionan las presiones citadas son de distinto orden:

Económicos

− Explotación y protección de los bienes del DPH.

− Utilización de zonas de servidumbre y policía.

Sociales

− Urbanísticos.

− Territoriales.

− Riesgos potenciales.

− Recreativos.

Legales

− Cánones por concesiones y autorizaciones. Necesidad del conocimiento


de los bienes del DPH o autorizados con objeto de poder recabar la
contraprestación económica adecuada.

− Protección del dominio público. Sanciones.

Por ello y tal como establece la directriz 9.8 para el Plan Hidrológico de la cuenca
del Segura, ("El Plan Hidrológico incluirá un programa priorizado para abordar
progresivamente el deslinde de los cauces de la cuenca. Este programa incluirá
los criterios y estándares técnicos necesarios para su determinación"), se ha
redactado el programa de “Deslinde del Dominio Público Hidráulico y zonas de
Policía”.

El objetivo general del programa, es delimitar y deslindar físicamente, cuando


proceda, las zonas del dominio público hidráulico presionadas por intereses de
cualquier tipo, que corren riesgo cierto de ser usurpadas, explotadas
abusivamente o degradadas por falta de una respuesta contundente y
reglamentada de la Administración.

Paralelamente, la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas,


a través de la Subdirección General del Gestión del dominio público hidráulico,
diseñó el proyecto LINDE: "Delimitación y deslinde del dominio público

275
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

hidráulico en zonas sometidas a presión de cualquier tipo".

Dicho proyecto, que comparte los objetivos del citado programa, tiene como
líneas generales de actuación:

− Evaluación y delimitación de los bienes patrimoniales que integran o


están asociados al dominio público hidráulico (DPH), sometido a
presiones externas.

− Deslinde del DPH en los casos de transgresión real o potencial a corto o


medio plazo.

− Control y vigilancia de la correcta utilización del DPH.

− Potenciación de una eficiente política sancionadora.

− Detección y corrección de situaciones anómalas relacionadas con el


DPH.

En la fase I del proyecto LINDE de la cuenca del Segura, se han identificado los
tramos de río donde el DPH se encuentra sometido a algún tipo de presión
externa. Este inventario servirá de antecedente para conocer los tramos fluviales
que se encuentran sometidos a determinadas presiones: degradación de cauces,
márgenes, flora y fauna, inestabilidad de cauces, escombreras y basureros,
extracción de áridos, etc.

En la segunda fase, que ha sido dividida en dos etapas, se está procediendo a la


delimitación sobre plano de las zonas de cauce, servidumbre y policía de los
tramos identificados, y a seleccionar los sectores en los que se considera necesario
el deslinde administrativo (objeto de la tercera fase del Proyecto Linde).

4.8.3 CAUDALES Y VOLÚMENES POR MOTIVOS AMBIENTALES

El aumento de las demandas hídricas globales de la cuenca y la creciente


sensibilidad social hacia los problemas de preservación medioambiental exigen
que se preste especial atención, en el marco de la planificación hidrológica de la
cuenca, a la armonización e integración de ambas necesidades desde una nueva
perspectiva de lo que debe ser la gestión de los sistemas de explotación de
recursos hidráulicos.

Así, las demandas actuales no incluyen únicamente las tradicionales urbanas,


industriales y agrarias, sino también los usos no consuntivos, y asociados a la
propia corriente dentro del cauce, tales como los paisajísticos, recreativos o
medioambientales. La exigencia de estos usos, cuyo concepto y determinación
plantea indudables problemas, supone un impacto sobre el sistema de
explotación que debe ser cuantificado en términos de fiabilidad del sistema,
276
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

modificación de las garantías de los otros usos, criterios de prioridad, y


evaluación económica de las alternativas.

Por otra parte, en la cuenca del Segura se produce la conjugación de dos


situaciones específicas: el carácter marcadamente mediterráneo o semiárido de los
cursos fluviales y el alto grado de explotación de los mismos. De esta conjunción
se deduce que la problemática de los caudales ecológicos o medioambientales
presenta en la cuenca unas características propias de especial significación.

En general, para la determinación de los caudales mínimos medioambientales


orientados al sostenimiento y mejora de la vida acuática se han desarrollado,
desde los trabajos pioneros sobre hábitats de salmónidos en los años 50,
numerosas técnicas analíticas que pueden clasificarse en tres grupos básicos, que
cubren el espectro entre los criterios generales y las aproximaciones detalladas
para parajes concretos.

En el primer grupo de técnicas, que podría denominarse de aproximaciones


estadísticas, se caracterizan matemáticamente los caudales circulantes y se
propone un criterio basado en este análisis. La simplicidad de estos criterios hace
que sean los más extendidos, basándose en estas aproximaciones las legislaciones
más conocidas sobre el mantenimiento de caudales ecológicos, entre las que
destacan la norma suiza del Q347, la legislación francesa (basada a su vez en el
método de Montana Tennant) del 10% del caudal medio anual, la norma de la
Comunidad Asturiana, con tres niveles basados a su vez en el Q347, el método de
Connecticut, el de Nueva Inglaterra, etc.

Otro grupo de técnicas lo constituyen las orientadas a la corriente, que se basan


en el concepto de tramos representativos determinados en estudios de campo.
Estas técnicas enfatizan la determinación de las áreas utilizables, o áreas
potencialmente disponibles para la vida acuática relacionándolas con indicadores
de los cauces como su profundidad, pendiente, especies indicadoras críticas, etc..
Ejemplos de estas aproximaciones son los del IFSR4, el método de Washington, el
del área utilizable ponderada (WUA), etc.

Por último, la tercera familia de técnicas para la identificación de caudales


mínimos la constituyen los modelos hidráulicos, en los que se combinan los
métodos de áreas utilizables con modelos hidráulicos de flujo, permitiendo así
realizar análisis detallados de la potencialidad de un tramo fluvial concreto como
hábitat acuático. Ejemplos de esta aproximación son el conocido modelo
PHABSIM, empleado, por ejemplo, en los estudios de caudales ecológicos
llevados a cabo recientemente por la Comunidad de Madrid.

Los tres grupos de métodos comentados presentan mucha diversidad en cuanto a


su aproximación conceptual al fenómeno y a su costo de aplicación. En general,
los métodos orientados a la corriente son adecuados para desarrollar bases de
datos en áreas sometidas a fuertes presiones, conflictos, y estrés ambiental. Estas
bases de datos serán empleadas en procedimientos posteriores mas puntuales e
intensivos. Por contra los métodos estadísticos son muy económicos, y
perfectamente satisfactorios para proporcionar una primera aproximación general

277
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

al problema.

En la cuenca del Segura, los tramos afectados, es decir, aquellos que


encontrándose aguas abajo de los embalses no disponen de una cuenca con
aportación suficiente para permitir la circulación de caudales mínimos, se sitúan
fundamentalmente en la cabecera por efecto de los embalses, y en las vegas media
y baja por efecto de las detracciones para riegos. La Vega Alta, pese a tener
evidentemente sus propios consumos, juega un papel que podemos considerar
como de transporte entre las áreas de producción de recursos y las áreas de
consumo, por lo que su problemática de caudales mínimos no presenta, a priori,
la gravedad de las otras.

En la cabecera, el régimen de explotación del embalse puede ser incluso más


importante que el propio caudal circulante, ya que ciertos taxones exigen un nivel
dado de agua en épocas concretas, teniendo esto relación con los períodos
estacionales conflictivos, generalmente durante la primavera. En esta época
ciertas especies inician su fase reproductiva, y siendo la velocidad del agua uno
de los determinantes del comportamiento reproductor, se implica de forma
directa al caudal circulante. Asimismo, la regulación hidráulica puede afectar
profundamente a la fauna reófila, no ya por las súbitas fluctuaciones de nivel
provocadas (la mayoría de ellas más dramáticas que las debidas al régimen
fluvial natural), sino también por el desfase temporal con que ocurren respecto a
la fenología natural.

Otros problemas asociados a la regulación pueden estar ligados a estados


eutróficos de los embalses, en los que la estratificación puede hacer que las aguas
evacuadas por las tomas inferiores o desagües de fondo presente niveles mínimos
de oxígeno, y elevadas concentraciones de sulfhídrico, amonio y metano que
afectan negativamente a las eventuales comunidades biológicas del tramo situado
aguas abajo.

Por otra parte, en las Vegas Media y Baja la situación es completamente diferente,
pues el río experimenta en estas zonas una importante merma de los caudales
circulantes como consecuencia de la detracción para riegos, y comienzan a
aportarse vertidos importantes a los cauces, sin tratamiento previo o con
tratamientos insuficientes, procedentes de los importantes asentamientos
industriales y urbanos de las poblaciones ribereñas.

Este carácter simultáneo de aportador de recursos y colector de retornos hace que


el problema de flujos mínimos en el Segura en estos tramos tenga un carácter
híbrido entre lo ambiental y lo sanitario, ya que, actualmente, se plantea la
necesidad de sostener unos ciertos caudales de dilución exclusivamente a estos
efectos.

El proceso de recuperación del río habrá de mejorar las condiciones de los futuros
vertidos, conforme a lo especificado en el correspondiente epígrafe de objetivos
de calidad y ordenación de vertidos, pero, en todo caso, persistirá la necesidad
ambiental y paisajística de disponer de un cierto caudal mínimo en estos tramos
en cualquier época del año.

278
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

La necesidad de establecer la cuantía de estos mínimos de forma razonable, y la


escasez de recursos disponibles en la cuenca, aconseja una cierta prudencia en la
formulación de las exigencias medioambientales, máxime teniendo en cuenta que
podrían prescribirse restricciones que pueden tener impactos económicos muy
significativos sin la suficiente justificación económica, vulnerándose así el
principio de equidad que debe presidir la asignación de los recursos entre todos
sus potenciales usuarios.

Así, para el establecimiento de este mínimo se ha determinado, en base a la


experiencia de explotación de la cuenca, un caudal de 4 m3/s, que además está
encajado con el resultante de la aplicación de la norma francesa del 10% de la
aportación natural media interanual, y ello sin considerar el posible efecto de
dilución, actualmente muy elevado en el tramo.

La posibilidad real de cumplimiento de este criterio se relaciona directamente con


la posibilidad de circulación de caudales, en suficiente cuantía, que garanticen la
atención a las demandas de aguas abajo. Puesto que tal circulación debe
producirse en todos los puntos del cauce, será necesario complementar los
caudales ordinariamente circulantes para la atención a los riegos, con unos
caudales adicionales, en los momentos oportunos, de forma que la suma sea
siempre superior al mínimo fijado.

Obviamente, y además de las dificultades de explotación que plantea el


conseguir eficientemente estos mínimos en todo lugar y todo momento, se
plantea el problema fundamental de generar estos volúmenes, lo que obviamente
no es posible con las actuales asignaciones y la situación gravemente deficitaria
en que se encuentra la cuenca.

Además de estos criterios para el río Segura, otra exigencia de caudales


medioambientales muy modesta en cuanto a su magnitud, pero de gran
importancia ecológica, es la asociada a la protección de las zonas húmedas.

A este respecto, las autoridades medioambientales de las Comunidades


Autónomas están procediendo a la identificación y catalogación de las zonas
húmedas de su territorio, y el Plan Hidrológico deberá procurar, en la medida de
lo posible, y conocidas las determinaciones de la planificación nacional, la
disponibilidad y reserva de los recursos hídricos necesarios para su
sostenimiento y mejora.

En definitiva, se propone en este Plan Hidrológico una programación para el


estudio de los caudales ecológicos mediante la siguiente secuencia:

• Determinación de una metodología de trabajo específica que considere las


características especiales de la cuenca del Segura.

• Programación y realización de campañas de muestreo y análisis en cada tramo


seleccionado, determinando la calidad del agua, las características físicas de
los cauces estudiados y las distintas comunidades naturales que los ocupan.

• Valoración ecológica de los tramos de los ríos sometidos a estudio en la

279
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

situación actual.

• Estudio detallado del tramo o tramos en cada río, con definición de los
ecosistemas, funcionamiento ecológico, relaciones entre los componentes del
ecosistema, dependencia de factores externos, etc.

• Valoración ecológica del medio que se podría conseguir con una gestión de
caudales enfocada al mantenimiento de unos ecosistemas determinados en
dichos tramos.

• Evaluación del caudal ecológico (determinación de los caudales mínimos


estacionales que aseguren el mantenimiento de forma estable del ecosistema)
y de su influencia y compatibilidad con el sistema de explotación. Análisis de
esta compatibilidad y propuesta de resultados.

• Adopción de los resultados obtenidos como reglas de gestión en el sistema de


explotación de recursos hídricos de la cuenca.

La necesidad de establecer la cuantía de estos caudales mínimos de una forma


razonable y la escasez de recursos de la cuenca aconseja una cierta prudencia en
la formulación de las exigencias medioambientales. La posibilidad real de
satisfacción de estas necesidades ambientales se relaciona con la posibilidad de
circulación de caudales.

De hecho, las Directrices aprobadas establecen que la prioridad de los usos


medioambientales dependerá de las determinaciones del Plan Hidrológico
Nacional respecto a las transferencias externas.

La aplicación de este criterio porcentual, transitorio tanto desde el punto de vista


de su precisión como de su viabilidad (en tanto en cuanto no se realice la
definitiva asignación de caudales dependiente de la Planificación Hidrológica
Nacional), discernirá entre las distintas situaciones que se presentan en la cuenca,
que cabe sintetizar en:

• Cabeceras de los ríos hasta la localización de embalses de regulación, o cauces


sin regulación.
• Tramos de cauces comprendidos entre dos embalses de regulación.
• Tramos de cauces situados aguas abajo de los embalses de regulación.

En los primeros se tenderá a mantener, al menos, la situación actual, de tal forma


que aprovechamientos adicionales (consuntivos o no) respeten los límites
establecidos.

En los segundos se tenderá a optimizar las reglas de explotación de los embalses


de tal forma que, siempre que sea posible, se establezca el caudal mínimo
medioambiental. La posibilidad de cumplimiento de este objetivo se analizará en
el sistema de explotación.

280
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

En el tercer caso, y particularmente en el caso del río Segura, es un objetivo el


sostener unos caudales mínimos, a efectos medioambientales y sanitarios de 4
m3/s circulantes en cualquier punto desde Contraparada hasta la presa de San
Antonio y en cualquier época del año (Directriz 4.20). La posibilidad de
cumplimiento de este objetivo se analizará también en el sistema de explotación
futuro, poniendo de manifiesto la exigencia volumétrica de recursos y su
compatibilidad con el resto de elementos del sistema.

4.8.4 RESTAURACIÓN DE MÁRGENES Y RIBERAS

Los cauces, riberas y márgenes presentan importantes problemas debidos a la


ocupación e invasión de los mismos por cultivos, construcciones e instalaciones
diversas. En estas zonas es importante proceder al deslinde de los cauces tanto en
aplicación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, como por las
consecuencias negativas que se derivan en situaciones de avenidas.

Las riberas y las márgenes representan también, en los casos de conservación


suficiente, ecosistemas fluviales de importancia manifiesta que es necesario
proteger y, en su caso, promocionar.

Idealmente, se procedería al deslinde de todos los cauces y establecimiento de


riberas y márgenes a conservar en toda la cuenca. Dada la magnitud de esta
actuación, es necesario priorizar los trabajos. Así, se citan a continuación tramos
afectados por ocupaciones, que podrían requerir actuaciones de deslinde:

1) Río Guadalentín desde la presa de Puentes hasta el Canal de Reguerón.


2) Ramblas vertientes al río Guadalentín: Nogalte, Bejar.
3) Ramblas principales afluentes directos al mar, incluido el Mar Menor:
Ramonete, Moreras, Fuente Alamo, Rio Seco, Rio Nacimiento.
4) Río Chícamo y Rambla de Santomera, aguas arriba del embalse de
Santomera.
5) Río Mula, desde Baños de Mula hasta Alguazas.
6) Afluentes del río Segura Margen Derecha: ríos Moratalla, Argos (Fuentes del
Marqués), Quipar; Margen Izquierda: ramblas del Judio y Moro.
7) Bosques de Galería de importancia paisajística, como los que flanquean al
río Segura en el tramo comprendido entre Calasparra y Cieza, la olmeda del
Salto de la Novia, la alameda del Parque, Balneario de Archena, Molinos de
la Vega Media y Molino de la Ciudad de Orihuela.

281
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.8.5 PLANES HIDROLÓGICO FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN DE


SUELOS

4.8.5.1 Erosión y desertización

La cuenca del río Segura sufre en valor medio las mayores pérdidas de suelo de
toda España. La conjunción de las características climáticas, litológicas,
geológicas, de cubierta vegetal, prácticas de cultivo y acciones humanas han
provocado la existencia de unas tasas de erosión y de degradación edáfica que
han conducido a fenómenos de desertificación de gran relevancia.
Consecuentemente, la capacidad reguladora de los horizontes edáficos ante
precipitaciones de intensidad elevada se ha visto reducida, aumentando las
consecuencias negativas de este tipo de eventos.

La erosión del suelo afecta también a la estabilidad de los ecosistemas, disminuye


significativamente la capacidad de los embalses de la cuenca, y produce daños
elevados en las zonas agrícolas afectadas, si bien en algunos casos, la aportación
de nutrientes puede resultar beneficiosa.

Adicionalmente, los componentes químicos asociados a los sedimentos


transportados por las corrientes pueden provocar problemas de calidad como la
eutrofización acelerada de los embalses de la cuenca, a la que se hizo referencia
en el correspondiente epígrafe.

En la cuenca, los fenómenos principales, en cuanto a la erosión, son el impacto de


las gotas de lluvia, la erosión laminar y la erosión en regueros.

La Documentación Básica recoge los estudios del Grupo de Trabajo Regional del
Segura (Mapa de Pérdidas de Suelo) y el Mapa de Estados Erosivos elaborado
por ICONA (1989). En ellos se han estudiado las diferentes zonas de la cuenca y
su situación con respecto al fenómeno erosivo, habiéndose estimado las pérdidas
medias por hectárea y año mediante la utilización de la U.S.L.E.

Con pérdidas muy elevadas, superiores a las 200 tm/ha/año, existen varias zonas
repartidas por las áreas más abruptas y desprovistas de vegetación, en los
entornos de sierra de Segura, río Mundo, noroeste de Murcia, Mula, Vega Alta,
sierra de Enmedio, sierra Larga, sierra del Molar, Sierra de la Pila, Sierra del Oro,
Sierra de Ponce, Sierra Espuña, Sierra del Cantal, y otras, con una extensión total
de 8.800 has afectadas.

Las pérdidas de suelo medias estimadas para estas zonas es de 375,77


tm/ha/año, lo cual supone una perdida de suelo de 3.328.000 tm/año.

Los terrenos con pérdidas de suelo consideradas como altas, con valores medios
entre 100 y 200 tm/ha/año, se encuentran muy repartidos por toda la cuenca, en
localizaciones próximas a las zonas antes citadas con pérdidas de suelo
superiores a 200 tm/ha/año.

Pertenecen a este grupo áreas de la sierra de Segura, zonas del río Mundo, en

282
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

especial en la zona del Calar del Mundo, áreas próximas a los embalses del
Cenajo, Taibilla, Talave y Camarillas, Zona de Hellín, Cieza, Sierra de Espuña,
Sierra de Carrascoy, Sierra de la Pila, Sierra de Abanilla, Sierra del Gigante, Zona
de Vélez Blanco, Sierra del Cantal, y otras.

En estas áreas se producen unas perdidas de suelo medidas de 119 tm/ha/año,


que, teniendo en cuenta que abarcan 108.700 has, suponen unas pérdidas totales
anuales de suelo en este tipo de áreas de 12.920.000 tm/año.

Terrenos con pérdidas de suelos acusadas, es decir, entre 50 y 100 tm/ha/año


aparecen en la cuenca en mucho menor medida que los correspondientes a la
categoría anterior, y entremezclados con los anteriores.

Entre ellos se pueden citar zonas de la Sierra de Taibilla, Zona del Río Mundo,
cuenca del embalse de la Fuensanta, del embalse de Valdeinfierno, sierra del
Gigante, sierra de la Almenara, Zona de Caravaca de la Cruz, Zona de Cieza,
Zona de Lorca, Zona de Hellín, etc.

Este tipo de zonas ocupa una extensión total de 42.600 Has con unas pérdidas
medias de 69 tm/ha/año, lo cual supone unas perdidas totales de 2.923.000
tm/año.

En resumen, las zonas con pérdidas de suelo caracterizadas como acusadas, altas
y muy altas, esto es, aquellas con pérdidas de suelo iguales o superiores a 50
tm/ha/año ocupan una superficie total de 160.100 has (un 8,5% de la superficie
total de la cuenca), totalizando 19.172.400 tm/año de erosión.

La distribución de las pérdidas de suelo en la cuenca del Segura, se refleja en la


siguiente tabla:

Límites Superficie Pérdida media Pérdidas


totales

(t/ha/año) (ha) (t/ha/año) (t/año)


0-5 617.463 2,606 1.608.943
5-12 72.858 6,023 438.800
12-25 525.049 16,015 8.408.744
25-50 445.168 36,661 16.320.126
50-100 42.621 68,594 2.923.565
100-200 108.768 118,788 12.920.287
>200 8.859 375,773 3.328.973
52.821 -- --

TOTAL 1.820.786 45.949.438

Dentro de los efectos producidos por los fenómenos erosivos que afectan a la
capacidad de regulación de la cuenca constan los fenómenos de deposición y

283
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

sedimentación de los materiales erosionados en los embalses.

La vida probable de cada uno de los embalses desde su puesta en


funcionamiento fue analizada por el CEDEX mediante interpretación de las
batimetrías disponibles. Los resultados obtenidos fueron:

Embalse Vida probable (años)

Alfonso XIII 120


Anchuricas 100
Argos 120
Camarillas 180
Cenajo 343
Fuensanta 340
La Cierva 217
Puentes 160
Taibilla 88
Talave 150
Valdeinfierno 180

Asimismo, se han realizado estimaciones de la degradación específica de la


cuenca vertiente de cada embalse a partir del volumen sedimentado, el peso
medio volumétrico del sedimento, la superficie de la cuenca hidrográfica y
tiempo en años transcurridos desde su puesta en funcionamiento.

A la vista de los resultados, el embalse con mayor degradación específica es el del


Cenajo con 10,67 tm/ha/año, seguido del embalse de Talave con 5,89 tm/ha/año
según las batimetrías de 1.976 y 1.983. La menor degradación específica se
presenta en el embalse de Camarillas con 1,12 tm/ha/año y 1,37 tm/ha/año,
obtenidos en los reconocimientos de 1.977 y 1.983.

Desde 1933, fecha de puesta en funcionamiento del embalse Fuensanta, hasta


1.977 año en que se realizó el reconocimiento batimétrico, la capacidad de
almacenamiento disminuyó 30,17 Hm3, que equivale al 12,8% de su capacidad
total. Esto supone una degradación específica de 7,36 tm/ha/año, que le coloca
en segundo lugar detrás del embalse del Cenajo. Esta cifra suma las pérdidas de
suelo en su cuenca vertiente, con el entarquinamiento producido por el
desfavorable buzamiento de los estratos que forman las vertientes del vaso, lo
cual, unido a la aparición de lubricación, originan movimientos en masa. Estudios
posteriores han aumentando las estimaciones para el embalse de la Fuensanta
hasta 10,03 tm/ha/año.

Asimismo, se han estimado los coeficientes de captura de sedimentos en


embalses, siendo el de menor cuantía el correspondiente al embalse de Puentes
(88%). El resto de los embalses presentan valores elevados, próximos al 95%.

En resumen, las pérdidas de suelo medidas en las cuencas de los embalses


alcanzan las 3,0 tm/ha/año, que, unidas a unos coeficientes de transporte de
284
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

sedimentos y captura en embalses elevados, producen una disminución anual de


la capacidad de almacenamiento en la cuenca de 3.6 Hm3 es decir el 0.5% anual,
debido a la deposición de 4 millones de toneladas de sedimentos.

4.8.5.2 Planes hidrológicos forestales y conservación de suelos

Los proyectos hidrológico-forestales adquieren una especial importancia en una


cuenca como la del Segura, en las que las características climáticas, litológicas,
geológicas, de cubierta vegetal, prácticas de cultivo y acciones humanas han
provocado la existencia de unas tasas de erosión y degradación edáfica que han
conducido a fenómenos de desertificación.

La gravedad del problema de la erosión en la cuenca del Segura (apreciable en


todas sus manifestaciones: paisajes totalmente degradados, cárcavas, ramblas y
torrentes, etc.) ha determinado la aplicación de los medios necesarios para evitar
o disminuir la formación e importancia de los procesos erosivos, e intentar paliar
sus negativas consecuencias.

La importancia que tienen en la cuenca las actuaciones forestales, quedó de


manifiesto al incluirse una dotación presupuestaria para ellas en el Real Decreto-
ley 4/1987 por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños
causados por las inundaciones ocurridas en la Comunidad Autónoma Valenciana
y en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

En el cuadro siguiente se adjunta una relación de algunas de las actuaciones que


se han abordado para luchar contra el problema de la erosión:

CUENCA PROVINCIA

Rambla Seca Murcia


Rambla de Periago Murcia
Rambla de Caravaca Murcia
Rambla de Santomera Murcia
Rambla de Algeciras Murcia
Rambla de Lebor Murcia
Rambla Salada y Arcas Murcia
Rambla de Bejar Murcia
Rambla Pto. Cadena Murcia
Rambla del Cantar Murcia
Ramblas Churra y Carmen Murcia
Rambla Albardinal (Rba. Moro) Murcia
Rambla del Moro Murcia
Vtes. Sierra Tercia Murcia
Rambla Carcabo Murcia
285
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

CUENCA PROVINCIA
Rambla Torrecilla Murcia
Río Argos Murcia
Rambla Torrealbilla Murcia
Guadalentín Murcia
Río Vélez Murcia
Río Turrilla Murcia
Rambla Rogativa Murcia
Arroyo del Moro Murcia

Arroyo Blanco Murcia


Rambla Judio (margen izq.) Murcia
Vertiente S. Espuña Murcia
Río Benamor Murcia
Rambla del Judio (margen Murcia
derecha)
Vtes. Peña Rubia Murcia
Ramblas Librilla y Belén Murcia
Río Mula Murcia
Río Quipar (tramo medio) Murcia
Río Quipar (tramo bajo) Murcia
Rambla Agua Amarga Murcia
Vtes. Carrascoy Murcia
Rambla Puerto Garruchal Murcia
Rambla Vilerda Murcia
Vtes. al mar Murcia
Vtes. Mar Menor Murcia
Río Quipar (cabecera) Murcia
Rambla del Moro (Secc. 2,3,5) Murcia
Rambla del Moro (Sección 4) Murcia
Rambla del Tinajón Murcia
Rambla del Charcón Murcia
Rambla Nogalte Murcia
Vtes. Margen Dcha Segura Murcia
Sierra de Callosa Alicante
Barranco Escotera y del Estrecho Alicante
Barranco Ventanas Alicante
Embalse Camarillas Albacete
Embalse Talave Albacete
Río Taibilla Albacete
Embalse Fuensanta Albacete
Río Mundo (Cabecera) Albacete

El Plan Hidrológico incluye un programa de actuaciones de “Correcciones


hidrológico - forestales y de conservación de suelos” encaminado a ejecutar las
286
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

acciones correctoras tendentes a frenar los procesos de erosión y dar


cumplimiento a la directriz D10 para el Plan Hidrológico de la cuenca en sus
cuatro apartados.

El tipo de actuaciones contempladas en el programa se puede agrupar en los


siguientes apartados:

− Repoblaciones y caminos forestales.


− Diques y encauzamientos.
− Conservación, mantenimiento y restauración de superficies forestales.
Viveros forestales.

En cuanto a las zonas de actuación, se pretende conjugar la actuación en aquellas


zonas en las que las tasas de erosión son mas elevadas junto con aquellas zonas
en las que los efectos de este fenómeno tienen una mayor repercusión sobre la
gestión de los recursos hídricos. En el marco de la colaboración institucional que
dirige la Planificación hidrológica, se pueden citar los siguientes tipos de
actuaciones:

- Restauración hidrológico-forestal de las cuencas vertientes a las principales


obras de control de las inundaciones de la cuenca, cuando dichas cuencas
presentan problemas de erosión: embalse de Alfonso XIII, Paretón y presa
del Romeral y embalse de Puentes.

- Restauración de zonas donde se presentan los mayores niveles erosivos:

Castilla La Mancha

− Embalse del Cenajo.


− Sierra del Picacho.
− Sierra de Agra.
− Sierra del Sauco.
− Sierra de Bogarra.
− Sierra de Los Molares.
− Sierra de La Angula.
− Sierra de La Umbría de La Mata.
− Sierra de Taibilla.
− Sierra de Los Donceles.
− Sierra de Las Cabras.
− Sierra de Zacatín.
− Embalse de Camarillas.
− Sierra de Parda.
− Calar del Mundo.

Comunidad Valenciana

287
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

− Comarca del Bajo Segura.


− Corrección Hidrológica de la Vertiente a Redován (2ª fase).
− Repoblación en los términos municipales de Guardamar, Albatera y
Crevillente.
− Mejora de caminos forestales.

Región de Murcia

− Actuaciones varias

C.A. Andalucía

− Actuaciones varias

4.8.6 ZONAS DE PROTECCIÓN ESPECIAL

4.8.6.1 Introducción. Inventario

El objetivo general del Plan Hidrológico de procurar la mejor satisfacción de las


demandas hídricas en armonía con el medio ambiente no puede alcanzarse
únicamente con la propia ordenación hidráulica, sino que precisa de la
intervención de los instrumentos de planificación específicos previstos en la
legislación estatal y en las legislaciones autonómicas de protección del medio
ambiente.

En este Plan Hidrológico, y sin perjuicio de la situación jurídico-administrativa en


que se encuentre cada espacio natural considerado de interés, se ha optado por
incorporar todos los espacios inventariados por las distintas Comunidades
Autónomas de su ámbito territorial. Tales inventarios tienen el carácter de
abiertos, en el sentido de que están sometidos a permanentes modificaciones y
actualizaciones a medida que la dinámica de los ecosistemas y nuestro
conocimiento de los mismos se va modificando en el transcurso del tiempo.

La relación de zonas de protección especial considerada en el inventario abierto


de este Plan Hidrológico es la ofrecida en la tabla adjunta. De estas 193 zonas de
interés, aproximadamente un 30 % cuenta con figura de protección, y el 70 %
restante presenta por el momento un carácter meramente indicativo.

CÓDIGO ZONA DE PROTECCIÓN TÉRMINOS PROVINCIA

02001P LAGUNA SALADA DE PETROLA PETROLA, CHINCHILLA ALBACETE


02002P LAGUNA DE LOS PATOS HELLIN ALBACETE
02004 LAGUNAS DEL RECREO 1 CHINCHILLA ALBACETE
02006 LAGUNA DEL SALADAR DE LA HIGUERA CORRAL-RUBIO ALBACETE
02007P LAGUNA DE ALBORAJ TOBARRA ALBACETE
02008 BALSA DE LOS VILCHES HELLIN ALBACETE
02009 EMBALSE DE CAMARILLAS HELLIN ALBACETE
02010 EMBALSE DEL CENAJO HELLIN, FEREZ, SOCOVOS ALBACETE

288
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

02011 EMBALSE DE LA FUENSANTA YESTE ALBACETE


02012 EMBALSE DEL TAIBILLA NERPIO ALBACETE

02013 AZUD DEL TAIBILLA NERPIO ALBACETE


02014 EMBALSE DEL TALAVE LIETOR ALBACETE
02015 LAGUNA DE ATALAYA DE LOS OJICOS CORRAL RUBIO ALBACETE
02016 LAGUNA DE HOYA ROSA CORRAL-RUBIO ALBACETE
02017 LAGUNA DE MOJON BLANCO 1 CORRAL-RUBIO ALBACETE
02018 LAGUNA DE CORRAL-RUBIO CORRAL-RUBIO ALBACETE
02019 LAGUNA SECA CHINCHILLA ALBACETE
02020 LAGUNA DE CHARCO-LOBO ALBACETE ALBACETE
02021 LAGUNA DE CASA BLANCA LIETOR ALBACETE
02022 LAGUNA DEL PUNTAL YESTE ALBACETE

02023 LOS CHORROS DEL RIO MUNDO RIOPAR, VIANOS ALBACETE


02025 VADO DE TUS YESTE ALBACETE
02026 TAMARAL NERPIO ALBACETE
02027 TAIBILLA NERPIO ALBACETE
02028 AYNA-GARGANTAS DEL RIO MUNDO AYNA ALBACETE
02029 SIERRA DEL AGUA PATERNA DE MADERA ALBACETE
02030 SIERRA DEL SEGURA YESTE ALBACETE
02031 HOYA, CELADA Y CALAREJOS NERPIO ALBACETE
02032 SIERRAS DE MORATALLA LETUR, MORATALLA ALBACETE
02033 HOCES DEL RIO MUNDO AYNA, LIETOR ALBACETE

02034 SIERRA DE ALCARAZ ALCARAZ, YESTE, ALBACETE


02035 HOYA GRANDE DE CORRAL RUBIO CORRAL RUBIO ALBACETE
02036 LAGUNA DE LA HIGUERA CORRAL RUBIO ALBACETE
02037 LAGUNA DE CASA NUEVA 1 CORRAL RUBIO ALBACETE
02038 LAGUNA DE CASA NUEVA 2 CORRAL RUBIO ALBACETE
02040 LAGUNA DEL RECREO 2 CHINCHILLA ALBACETE
02041 LAGUNA DE MOJON BLANCO 2 CORRAL RUBIO ALBACETE
02042P SALADAR DE CORDOVILLA TOBARRA ALBACETE
03001P SALINAS DE LA MATA TORREVIEJA ALICANTE
03002P LAGUNA DE EL HONDO ELCHE, CREVILLENTE ALICANTE

03004 PALMERAL DE ORIHUELA ORIHUELA ALICANTE


03005 DUNAS Y PINADA DE GUARDAMAR GUARDAMAR DEL SEGURA ALICANTE
03006 ALINEACIONES MONTAÑOSAS DE LA VEGA BAJA ORIHUELA, REDOVAN, COX ALICANTE
03007 SIERRA DE SALINAS-VILLENA VILLENA, SALINAS, PINOSO, ALICANTE
03008 CABO CERVERA GUARDAMAR DEL SEGURA ALICANTE
03009 SIERRA DEL RECLOT ALQUERIAS, LA ROMANA ALICANTE
03010 SIERRA DE CREVILLENTE ORIHUELA, ALBATERA ALICANTE
03011 EMBALSE DE LA PEDRERA ORIHUELA, JACARILLA ALICANTE
03012 EMBALSE DE CREVILLENTE CREVILLENTE ALICANTE
03013P SALINAS DE TORREVIEJA TORREVIEJA ALICANTE

04001P CALA REONA PULPI ALMERIA


04002P ACANTILADO DE SIERRA ALMAGRERA CUEVAS DE ALMANZORA ALMERIA
04003P SIERRAS DEL NORTE VELEZ-BLANCO, MARIA ALMERIA
04004P SIERRA DE MARIA CHIRIVEL, MARIA, VELEZ- ALMERIA
04005P SIERRA DE ALMAGRO HUERCAL-OVERA, CUEVAS ALMERIA
04006P SIERRA ALMAGRERA CUEVAS DE ALMANZORA ALMERIA
04007P VEGAS DE LOS VELEZ VELEZ-BLANCO, VELEZ- ALMERIA
18001P SIERRAS DEL NORDESTE HUESCAR, PUEBLA DE DON GRANADA
23001P SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS SEGURA DE LA SIERRA JAEN
23002 EMBALSE DE LA VIEJA O LA NOVIA SANTIAGO-PONTONES JAEN

23003P EMBALSE DE ANCHURICAS SANTIAGO-PONTONES JAEN


23004P LAGUNA DE CAÑADA CRUZ SANTIAGO-PONTONES JAEN
30001P SIERRA ESPUÑA TOTANA, ALHAMA MURCIA MURCIA
30002P CARRASCOY Y EL VALLE MURCIA, FUENTE MURCIA
30003P SIERRA DE LA PILA ABARAN, BLANCA MURCIA
30005P CALBLANQUE, MONTE LAS CENIZAS Y PEÑA AGUILA CARTAGENA, LA UNION MURCIA

289
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

30006P SOTOS Y BOSQUES DE RIBERA DE CAÑAVEROSA CALASPARRA, MORATALLA MURCIA


30007P EMBALSE DE ALFONSO XIII O DE QUIPAR CALASPARRA, CIEZA MURCIA
30008 QUEJIGAL DE CARRASCALEJO BULLAS MURCIA
30009 SALTO DEL LUCERO BULLAS MURCIA

30010 OLMEDA DE TOBARRILLAS YECLA MURCIA


30011 SABINAR DE LA SERRATA DE LA TORRE MORATALLA MURCIA
30012 CUERDA DE LA GITANA MORATALLA MURCIA
30013 SIERRA DE LA ZARZA CARAVACA DE LA CRUZ MURCIA
30014 UMBRIA DE LA SIERRA DE LA MUELA MORATALLA MURCIA
30015 SIERRA DE LA ALMENARA AGUILAS, LORCA MURCIA
30016P SALADAR DEL AJAUQUE FORTUNA MURCIA
30017P LA MUELA Y CABO TIÑOSO CARTAGENA MURCIA
30018P CALNEGRE Y CABO COPE LORCA, AGUILAS MURCIA
30019P CUATRO CALAS O CALA REONA AGUILAS MURCIA

30020P CABEZO Y MARINAS DEL CARMOLI CARTAGENA MURCIA


30021P ISLAS DEL MAR MENOR CARTAGENA, SAN JAVIER MURCIA
30022P ISLAS DEL LITORAL MEDITERRANEO CARTAGENA, AGUILAS MURCIA
30024 SIERRAS DE RICOTE Y CAJAL RICOTE, OJOS MURCIA
30025 SIERRA DE SANTA ANA JUMILLA MURCIA
30026P SIERRA DEL CARCHE JUMILLA MURCIA
30028 SIERRA DEL ORO Y CERRO DE LA ATALAYA CIEZA, ABARAN, RICOTE MURCIA
30029 PANTANO DE PUENTES LORCA MURCIA
30030 PANTANO DE VALDEINFIERNO Y AREAS ADYACENTES LORCA MURCIA
30031 CABEZO DE LA JARA PUERTO LUMBRERAS MURCIA

30032 SIERRAS DE BURETE, CAMBRON, MADROÑO Y PEDRO PONCE CEHEGIN, BULLAS, LORCA MURCIA
30033 SOLANA DE LA SIERRA DEL CANTON ABANILLA MURCIA
30034 PUERTO DE JUMILLA JUMILLA MURCIA
30035 EL NEVAZO CARAVACA DE LA CRUZ MURCIA
30036 PEÑASCOS DEL BENIZAR MORATALLA MURCIA
30037 REVOLCADORES MORATALLA MURCIA
30038 UMBRIA DE LA SIERRA DE MOJANTES CARAVACA DE LA CRUZ MURCIA
30039 SIERRA DE VILLAFUERTE MORATALLA MURCIA
30040 OLMEDA DEL SALTO DE LA NOVIA OJOS MURCIA
30041 ALAMEDA DEL PARQUE Y BALNEARIO DE ARCHENA ARCHENA, ULEA MURCIA

30042 FUENTES DEL MARQUES CARAVACA DE LA CRUZ MURCIA


30043 CABEZO MINGOTE CARTAGENA MURCIA
30044P CABEZO DEL SABINAR CARTAGENA MURCIA
30045P CABEZO DE SAN GINES CARTAGENA MURCIA
30046P SALINAS DE MARCHAMALO Y PLAYA DE LAS AMOLADERAS CARTAGENA MURCIA
30047P SALADAR DE LO POYO CARTAGENA MURCIA
30048P PLAYA DE LA HITA CARTAGENA MURCIA
30049P SIERRA DE LAS MORERAS MAZARRON MURCIA
30050 SALADAR DEL CHICAMO ABANILLA MURCIA
30051 SIERRA DEL PICACHO JUMILLA, YECLA MURCIA

30052 SIERRA DEL MOLAR JUMILLA MURCIA


30053P SALADAR DE LA MARINA DE CABO COPE AGUILAS MURCIA
30054P SALADAR DE LA CAÑADA BRUSCA AGUILAS MURCIA
30055 SALADAR DE MATALENTISCO AGUILAS MURCIA
30056P MARINA DE PUNTA GALERA SAN JAVIER, LOS MURCIA
30057P LA ALCANARA ALHAMA DE MURCIA MURCIA
30058P SALADARES DEL GUADALENTIN. ALHAMA DE MURCIA MURCIA
30059 EL SALAR DE BLANCA BLANCA MURCIA
30060 LOS RAMELES CALASPARRA, CIEZA MURCIA
30061P HUMEDAL DE LAS SALINAS DE MARCHAMALO CARTAGENA MURCIA
30062 SALADAR DE PUNTA DE LAS LOMAS CARTAGENA MURCIA

30063 HUMEDALES DE LA MANGA CARTAGENA, SAN JAVIER MURCIA


30064P CABEZO GORDO TORRE-PACHECO MURCIA
30065P SALINAS Y ARENALES DE SAN PEDRO DEL PINATAR SAN PEDRO DEL MURCIA

290
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

30066 SALADAR DE DERRAMADORES DE FORTUNA FORTUNA MURCIA


30067 SALAR GORDO MOLINA DE SEGURA MURCIA
30068 ALTOBORDO LORCA MURCIA
30069 SALADAR DE LAS SALINAS DE MAZARRON MAZARRON MURCIA
30070 SALADAR DE LA BOQUERA DE TABALA MURCIA MURCIA
30071 SALINAS DE LA RAMONA. CALASPARRA MURCIA
30072 SALINAS DEL PRINCIPAL JUMILLA MURCIA

30073 SALINAS DE LA ROSA JUMILLA MURCIA


30074 SALINAS DE MOLINA MOLINA DE SEGURA MURCIA
30075 SALINAS DEL ZACATIN MORATALLA MURCIA
30076 SALINAS DE SANGONERA ALCANTARILLA MURCIA
30077P CHARCA EN LA CUMBRE DE CARRASCOY. ALHAMA DE MURCIA MURCIA
30078 CHARCA CARPINTEROS CALASPARRA MURCIA
30079 CHARCA CASA DEL RAMEL CIEZA MURCIA
30080 CHARCA CASA DE LA PARRA CIEZA MURCIA
30081 BALSA DE TEBAR LORCA MURCIA
30082 CHARCA DE LA RAMBLA DE LORCA MAZARRON MURCIA

30083 GRAVERA DE LA RAMBLA DE LAS MORERAS MAZARRON MURCIA


30084 CHARCA LITORAL DE LA RAMBLA DE LAS MORERAS MAZARRON MURCIA
30085 CHARCA FRENTE A LA URBANIZACION LOS CONEJOS MOLINA DE SEGURA MURCIA
30086 CHARCA EN LA URBANIZACION LOS CONEJOS MOLINA DEL SEGURA MURCIA
30087 CHARCA DE EL BARBO MULA MURCIA
30088 BALSA DE LA FINCA BARBOL MULA MURCIA
30089 CHARCA DE LA CASA DE BULLEROS MULA MURCIA
30090 CHARCA EN EL CAMINO A CASA DE LOS BULLEROS MULA MURCIA
30091 CHARCO DEL BUEY MULA MURCIA

30092 CHARCA DE ARDAL MULA MURCIA


30093 CHARCA DE LOS CHORRILLOS MULA MURCIA
30094 CHARCA DE LA CASA DE GEROMO MULA MURCIA
30095 CHARCA DE LA CASA HITA MULA MURCIA
30096 CHARCA DEL HOYO MULA MURCIA
30097 CHARCA DE LACUAS MULA MURCIA
30098 CHARCA DE MALVARICHE MULA MURCIA
30099 CHARCA DEL RAMEL DE LAS CONTIENDAS MULA MURCIA
30100 CHARCA VILLA ANTONIA MULA MURCIA
30101 CHARCA DE YECHAR MULA MURCIA

30102 CHARCA DE LA CASA ZAPATA MULA MURCIA


30103 LAGUNA DULCE DE LACUAS MULA MURCIA
30104 CHARCA DE LA BERMEJA RICOTE MURCIA
30105 CHARCA DE LA VENTA PUÑALES ULEA MURCIA
30106 SIERRA DE LA CINGLA JUMILLA MURCIA
30107P MAR MENOR LOS ALCAZARES, MURCIA
30108P ENCAÑIZADAS DEL MAR MENOR CARTAGENA MURCIA
30109 EMBALSE DEL ARGOS CEHEGIN MURCIA
30110P SALINAS DE RASALL O CALBLANQUE. CARTAGENA MURCIA
30111 EMBALSE DEL MORO CIEZA MURCIA

30112 EMBALSE DE SANTOMERA SANTOMERA, FORTUNA MURCIA


30113P ARROZALES DE SALMERON Y CALASPARRA. CALASPARRA, MORATALLA MURCIA
30114 EMBALSE DE LA CIERVA MULA MURCIA
30115 AZUD DE OJOS OJOS Y BLANCA MURCIA
30116 DEPOSITO REGULADOR DEL MAYES OJOS MURCIA
30117P BARRANCOS DE GEBAS LORCA MURCIA
30118P SIERRA DE SALINAS YECLA MURCIA
30119 SIERRA DE LA MAGDALENA YECLA MURCIA
30120 BALSAS DE LOS ALMENDROS JUMILLA MURCIA
30121 BALSAS DE LA CAÑADA DEL AGUILA JUMILLA MURCIA

30122 SALINAS DEL AGUILA JUMILLA MURCIA


30123 BALSA DE LA MACOLLA JUMILLA MURCIA

291
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

30124 BALSA DE LAS PUNTILLAS JUMILLA MURCIA


30125 EMBALSE DEL JUDIO CIEZA MURCIA
30126 EMBALSE DEL CARCABO CIEZA MURCIA
30127 EMBALSE DE PLIEGO PLIEGO MURCIA
30128 SALINAS DE CÓRCOLAS SAN JAVIER MURCIA
30129P CAÑÓN DE ALMADENES. EMBALSES DE ALMADENES CALASPARRA, CIEZA MURCIA
30130P SALINAS DE RAMBLA SALADA FORTUNA MURCIA
30131 BALSA EN EL SALADAR DEL CHÍCAMO ABANILLA MURCIA

30132 CHARCA EN EL SALADAR DEL CHÍCAMO ABANILLA MURCIA


30133P SALADARES MARGEN DERECHA DEL GUADALENTÍN ALHAMA DE MURCIA MURCIA
30134P CHARCA DE CALBLANQUE CARTAGENA MURCIA

Nota.- Código(P) = Zona Protegida

Algunas de las zonas de protección de la relación anterior se reagrupan conforme


a las delimitaciones que se marcan en las disposiciones legales vigentes de
protección de espacios naturales.

Entre estas agrupaciones de espacios naturales protegidos por la legislación de la


Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Ley 4/1992 y Decretos 13/1995,
44/1995 y 45/1995), se encuentran 7 Espacios Naturales protegidos sin clasificar;
5 Paisajes Protegidos; 6 Parques Regionales; 1 Reserva Natural; y 1 espacio
natural del Convenio de RAMSAR. Comprende unas 40 zonas de protección del
inventario; en la forma legal como 20 espacios naturales protegidos con 10
agrupaciones. Son:

ESPACIO NATURAL T. MUNICIPAL PROVINCIA FIGURA DE AGRUPACIÓN QUE INCLUYE


PROTEGIDO PROTECCIÓN

CAÑÓN DE ALMADENES CALASPARRA, MURCIA ESPACIO 30007P, 30129P.


CIEZA NATURAL
PROTEGIDO

LA MUELA Y CABO TIÑOSO CARTAGENA MURCIA ESPACIO


NATURAL
PROTEGIDO

SALADARES DEL ALHAMA DE MURCIA ESPACIO 30057P, 30058P, 30133P.


GUADALENTIN. MURCIA, TOTANA NATURAL
PROTEGIDO

CABEZO GORDO TORRE-PACHECO MURCIA ESPACIO


NATURAL
PROTEGIDO

SIERRA DE SALINAS YECLA MURCIA ESPACIO


NATURAL
PROTEGIDO

SIERRA DEL CARCHE JUMILLA MURCIA ESPACIO


NATURAL
PROTEGIDO

292
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

ISLAS E ISLOTES DEL CARTAGENA, MURCIA ESPACIO


LITORAL MEDITERRANEO AGUILAS, NATURAL
MAZARRON, SAN PROTEGIDO
JAVIER

HUMEDAL DEL AJAUQUE Y FORTUNA MURCIA PAISAJE 30016P, 30130P.


RAMBLA SALADA PROTEGIDO

SIERRA DE LAS MORERAS MAZARRON MURCIA PAISAJE


PROTEGIDO

BARRANCOS DE GEBAS ALHAMA DE MURCIA PAISAJE


MURCIA PROTEGIDO

CUATRO CALAS O CALA AGUILAS MURCIA PAISAJE 30019P, 30054P.


REONA PROTEGIDO

ESPACIOS ABIERTOS E ISLAS CARTAGENA, MURCIA PAISAJE 30020P, 30021P, 30044P,


DEL MAR MENOR LOS PROTEGIDO 30045P 30046P 30047P,
ALCÁZARES, 30048P 30056P, 30061P.
SAN JAVIER

SALINAS Y ARENALES DE SAN PEDRO DEL MURCIA PARQUE 30065P, 30108P.


SAN PEDRO DEL PINATAR PINATAR, SAN REGIONAL
JAVIER

CALNEGRE Y CABO COPE LORCA, AGUILAS MURCIA PARQUE 30018P, 30053P


(CABO COPE-PUNTAS DE REGIONAL
CALNEGRE)

CALBLANQUE, MONTE DE CARTAGENA, LA MURCIA PARQUE 30005P, 30110P, 30134P.


LAS CENIZAS Y PEÑA DEL UNION REGIONAL
AGUILA

CARRASCOY Y EL VALLE MURCIA, FUENTE MURCIA PARQUE 30002P, 30077P.


ALAMO, ALHAMA REGIONAL
DE MURCIA

SIERRA DE LA PILA ABARAN, MURCIA PARQUE


BLANCA, REGIONAL
FORTUNA,
JUMILLA, MOLINA
DE SEGURA

SIERRA ESPUÑA TOTANA, MURCIA PARQUE


ALHAMA DE REGIONAL
MURCIA

SOTOS Y BOSQUES DE CALASPARRA, MURCIA RESERVA 300006P, 30113P.


RIBERA DE CAÑAVEROSA MORATALLA NATURAL

MAR MENOR LOS MURCIA CONVENIO


ALCAZARES, RAMSAR
CARTAGENA,
SAN JAVIER, SAN
PEDRO DEL
PINATAR

En la Comunidad Valenciana y dentro de la delimitación de la C.H.S, se agrupan


293
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

2 espacios naturales protegidos bajo la figura específica de “Paraje Natural”


(Decreto 189/88). Comprende 3 zonas de protección del inventario; en la forma
legal como 2 espacios naturales protegidos con 1 agrupación. Son:

ESPACIO NATURAL T. MUNICIPAL PROVINCIA FIGURA DE AGRUPACIÓN QUE INCLUYE


PROTEGIDO PROTECCIÓN

LAGUNAS SALADAS DE ROJALES, ALICANTE PARAJE 03013P, 03001P.


TORREVIEJA Y LA MATA TORREVIEJA, NATURAL
GUARDAMAR
DEL SEGURA

LAGUNA DE EL HONDO ELCHE, ALICANTE PARAJE


CREVILLENTE NATURAL

En la Comunidad de Castilla-La Mancha se encuentran: 1 con figura específica de


“Refugio de Avifauna”; 1 como “Refugio de Caza” (Decretos 1005/1991 y
65/1989, respectivamente). Y además otros 2 espacios naturales protegidos como
“Régimen de Protección Preventiva” (Orden del 12-Junio-1996 de la Consejería de
Agricultura). Comprende 4 zonas de protección del inventario; en la forma legal
como 4 espacios naturales protegidos y ninguna agrupación. Son:

ESPACIO NATURAL T. MUNICIPAL PROVINCIA FIGURA DE AGRUPACIÓN QUE INCLUYE


PROTEGIDO PROTECCIÓN

LAGUNA SALADA DE PETROLA, ALBACETE REFUGIO


PETROLA CHINCHILLA DE AVIFAUNA
MONTE ARAGON ACUATICA (*).

LAGUNA DE LOS PATOS HELLIN ALBACETE REFUGIO DE


CAZA

SALADAR DE CORDOVILLA TOBARRA ALBACETE RÉGIMEN


PROTECCIÓN
PREVENTIVA

LAGUNA DE ALBORAJ TOBARRA ALBACETE RÉGIMEN


PROTECCIÓN
PREVENTIVA

(*) El P.O.R.N., actualmente en redacción, establecerá la Figura de Protección


definitiva.

En la Comunidad de Andalucía, se incluyen 2 Parques naturales (Decretos 236/87


y 10/86); y 7 grupos globales de espacios naturales protegidos como “Protección
Compatible” (Órdenes 7-Julio-1988 y 6-Marzo-1988 referentes a planes especiales
del medio físico). Comprende 9 zonas de protección del inventario; en la forma
legal como 9 espacios naturales protegidos con 1 agrupación. Son:

294
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

ESPACIO NATURAL T. MUNICIPAL PROVINCIA FIGURA DE AGRUPACIÓN QUE INCLUYE


PROTEGIDO PROTECCIÓN

SIERRA DE MARIA CHIRIVEL, MARIA, ALMERIA PARQUE


VELEZ-BLANCO, NATURAL
VELEZ- RUBIO

SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA DE LA JAEN PARQUE 23001P, 23003P, 23004P.


SEGURA Y LAS VILLAS SIERRA, STGO- NATURAL
DE LA ESPADA,
SILES,HORNOS
ORCERA,
BENATAE,
HORNOS Y
OTROS FUERA DE
LA CUENCA

VEGAS DE LOS VELEZ VELEZ-BLANCO, ALMERIA PROTECCION


VELEZ-RUBIO COMPATIBLE

SIERRA DE ALMAGRO HUERCAL- ALMERIA PROTECCION


OVERA, CUEVAS COMPATIBLE
DE ALMANZORA

SIERRAS DEL NORTE VELEZ-BLANCO, ALMERIA PROTECCION


MARIA COMPATIBLE

ACANTILADO DE SIERRA CUEVAS DE ALMERIA PROTECCION


ALMAGRERA ALMANZORA COMPATIBLE

CALA REONA PULPI ALMERIA PROTECCION


COMPATIBLE

SIERRA ALMAGRERA CUEVAS DE ALMERIA PROTECCION


ALMANZORA COMPATIBLE

SIERRAS DEL NORDESTE HUESCAR, GRANADA PROTECCION


PUEBLA DE DON COMPATIBLE
FADRIQUE Y
OTROS FUERA DE
LA CUENCA

4.8.6.2 Zonas Húmedas

4.8.6.2.1. Introducción.

Desde antiguo, las zonas húmedas han sido tradicionalmente consideradas como
zonas inhóspitas, insalubres e improductivas, actuándose en consecuencia con
acciones conducentes a su eliminación como desecaciones, etc. Esta concepción
clásica ha variado sustancialmente en las últimas décadas, reconociéndose
actualmente su valor como fuente de recursos naturales y como biotopos
insustituibles para numerosas especies animales y vegetales.

La protección de zonas húmedas queda justificada, entre otras, por las siguientes

295
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

razones:

• Constituyen refugio de especies únicas de flora y fauna y, muy especialmente,


de avifauna.
• Poseen una elevada producción de biomasa, así como de proteínas, tanto
vegetales como animales.
• La demanda de estos ecosistemas para usos recreativos, científicos y didácticos
está en rápido aumento, muy superior al de la mayoría de otros espacios
naturales.
• En ocasiones logran un cierto efecto laminador de las avenidas.
• Son elementos indispensables de los ciclos biológicos de las aves migratorias.
• Constituyen elementos diversificadores del paisaje.
• Posibilitan el sostenimiento, en general, de los procesos biológicos.

El primer inventario relevante sobre humedales en España es el "Catálogo de los


lagos de España", publicado en 1.948 por el Instituto Forestal de Investigaciones y
Experiencias (I.F.I.E.) del Ministerio de Agricultura. Desde entonces se han
realizado otros estudios sobre zonas húmedas por distintos autores hasta que, en
la actualidad, se dispone de un inventario elaborado por el Ministerio de
Agricultura (ICONA) en 1.982, y de catálogos realizados por los Organismos
Medioambientales de las Comunidades Autónomas, en continua revisión y
puesta al día. Así, pueden reseñarse las siguientes publicaciones: "Plan especial
de protección del Medio Físico y catálogo de la provincia de Jaén". Junta de
Andalucía, 1988. "Plan especial de protección del Medio Físico y catálogo de la
provincia de Granada. Junta de Andalucía, 1988. "Plan especial de protección del
Medio Físico y catálogo de la provincia de Almería". Junta de Andalucía, 1988.
"Espacios Naturales". Provincia de Alicante. "Estudio de las zonas Húmedas de
la España Peninsular ".M.O.P.T., 1990. "Inventario Abierto de Zonas Húmedas
de la región de Murcia". C.A.R.M., 1991. etc

Asimismo, se dispone de distintos estudios de caracterización ambiental, de


sumo interés para afrontar las posibilidades de gestión futura de estos espacios.

4.8.6.2.2. Inventario

Se han inventariado 120 zonas húmedas en el ámbito de la cuenca, cuya


denominación, localización y tipología son las siguientes:

ZONA HÚMEDA PROVINCIA TIPOLOGIA

LAGUNA SALADA DE PETROLA ALBACETE LAGUNAS


LAGUNA DE LOS PATOS ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DEL RECREO 1 ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DEL RECREO 2 ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DE ALBORAJ ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DEL SALADAR DE LA HIGUERA ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DE LA HIGUERA ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DE CORRAL RUBIO ALBACETE LAGUNAS
296
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

HOYA GRANDE DE CORRAL RUBIO ALBACETE LAGUNAS


LAGUNA DE CHARCO LOBO ALBACETE LAGUNAS

LAGUNA DE CASA BLANCA ALBACETE LAGUNAS


LAGUNA DE CASA NUEVA 1 ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DE CASA NUEVA 2 ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DE HOYA ROSA ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DE LA ATALAYA DE OJICOS ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DE MOJON BLANCO 1 ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DE MOJON BLANCO 2 ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA DEL PUNTAL ALBACETE LAGUNAS
LAGUNA SECA ALBACETE LAGUNAS
SALADAR DE CORDOVILLA ALBACETE CRIPTOHUMEDALES INTERIORES ASOCIADOS A RBLA

LOS CHORROS DEL RIO MUNDO ALBACETE MANANTIALES


AZUD DE TAIBILLA ALBACETE EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DE CAMARILLAS ALBACETE EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DE LA FUENSANTA ALBACETE EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DE TALAVE ALBACETE EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DEL CENAJO ALBACETE EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DEL TAIBILLA ALBACETE EMBALSES O AZUDES
BALSA DE LOS VILCHES ALBACETE CHARCAS DULCES Y PERMANENTES
EL HONDO ALICANTE LAGUNAS
SALINAS DE LA MATA ALICANTE HUMEDALES CON SALINAS COSTERAS ACTIVAS

SALINAS DE TORREVIEJA ALICANTE HUMEDALES CON SALINAS COSTERAS ACTIVAS


EMBALSE DE CREVILLENTE ALICANTE EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DE LA PEDRERA ALICANTE EMBALSES O AZUDES
LAGUNA DE CAÑADA CRUZ JAEN LAGUNAS
EMBALSE DE ANCHURICAS O DE MILLER JAEN EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DE LA NOVIA O DE LA VIEJA JAEN EMBALSES O AZUDES
SALINAS DE LA RAMONA MURCIA SALINAS DE INTERIOR
SALINAS DE LA ROSA MURCIA SALINAS DE INTERIOR
SALINAS DE MOLINA MURCIA SALINAS DE INTERIOR
SALINAS DE RAMBLA SALADA MURCIA SALINAS DE INTERIOR

SALINAS DE SANGONERA MURCIA SALINAS DE INTERIOR


SALINAS DE ZACATIN MURCIA SALINAS DE INTERIOR
SALINAS DEL AGUILA MURCIA SALINAS DE INTERIOR
SALINAS DEL PRINCIPAL MURCIA SALINAS DE INTERIOR
MAR MENOR MURCIA MAR MENOR
BALSA DE LA MACOLLA MURCIA LAGUNAS
BALSA DE LAS PUNTILLAS MURCIA LAGUNAS
BALSAS DE LA CAÑADA DEL AGUILA MURCIA LAGUNAS
BALSAS DE LOS ALMENDROS MURCIA LAGUNAS
HUMEDALES DE LA MANGA MURCIA HUMEDALES LITORALES NO ASOCIADOS A RAMBLAS

MARINA DE PUNTA GALERA MURCIA HUMEDALES LITORALES NO ASOCIADOS A RAMBLAS


MARINA DEL CARMOLI MURCIA HUMEDALES LITORALES NO ASOCIADOS A RAMBLAS
SALADAR DE LA PUNTA DE LAS LOMAS MURCIA HUMEDALES LITORALES NO ASOCIADOS A RAMBLAS
SALADAR DE LO POYO MURCIA HUMEDALES LITORALES NO ASOCIADOS A RAMBLAS
SALADAR DE LAS SALINAS DE MAZARRON MURCIA HUMEDALES LITORALES NO ASOCIADOS A RAMBLAS
SALADAR MARINA DE CABO COPE MURCIA HUMEDALES LITORALES NO ASOCIADOS A RAMBLAS
CHARCA LITORAL RBLA. DE LAS MORERAS MURCIA HUMEDALES LITORALES ASOCIADOS A RAMBLAS
SALADAR DE CAÑADA BRUSCA CALA REONA MURCIA HUMEDALES LITORALES ASOCIADOS A RAMBLAS
SALADAR MATALENTISCO MURCIA HUMEDALES LITORALES ASOCIADOS A RAMBLAS
SALINAS DE CORCOLAS MURCIA HUMEDALES CON SALINAS COSTERAS ACTIVAS

SALINAS DE MARCHAMALO MURCIA HUMEDALES CON SALINAS COSTERAS ACTIVAS


SALINAS DE RASALL O DE CALBLANQUE MURCIA HUMEDALES CON SALINAS COSTERAS ACTIVAS
SALINAS DE S. PEDRO DEL PINAT COTORRILLO MURCIA HUMEDALES CON SALINAS COSTERAS ACTIVAS
ENCAÑIZADAS DEL MAR MENOR MURCIA ENCAÑIZADAS
AZUD DE OJOS MURCIA EMBALSES O AZUDES
DEPOSITO REGULADOR DE MAYES MURCIA EMBALSES O AZUDES

297
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

EMBALSE DE ALFONSO XIII O DE QUIPAR MURCIA EMBALSES O AZUDES


EMBALSE DE ALMADENES MURCIA EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DE ARGOS MURCIA EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DE LA CIERVA MURCIA EMBALSES O AZUDES

EMBALSE DE PLIEGO MURCIA EMBALSES O AZUDES


EMBALSE DE PUENTES MURCIA EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DE SANTOMERA MURCIA EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DE VALDEINFIERNO MURCIA EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DEL CARCABO MURCIA EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DEL JUDIO MURCIA EMBALSES O AZUDES
EMBALSE DEL MORO MURCIA EMBALSES O AZUDES
BALSA EN EL SALADAR DEL CHICAMO MURCIA CHARCAS SALADAS
CHARCA DE CALBLANQUE MURCIA CHARCAS SALADAS
CHARCA DE LA VENTA PUÑALES MURCIA CHARCAS SALADAS

CHARCA EN EL SALADAR DEL CHICAMO MURCIA CHARCAS SALADAS


CHARCA CAMINO CASA DE BULLEROS MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA CARPINTEROS MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA CASA DE LA PARRA MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA CASA DEL RAMEL MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA DE ARDAL MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA DE EL BARBO MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA DE EL HOYO MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA DE LA BERMEJA MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA DE LA CASA DE BULLEROS MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES

CHARCA DE LA CASA DE GEROMO MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES


CHARCA DE LA CASA ZAPATA MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA DE LA RAMBLA DE LORCA MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA DE LACUAS MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA EN LA CUMBRE DE CARRASCOY MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA EN URBANIZACION LOS CONEJOS MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA LOS CHORRILLOS MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA MALVARICHE MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA RAMEL DE LAS CONTIENDAS MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES
CHARCA VILLA ANTONIA MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES

CHARCO DEL BUEY MURCIA CHARCAS DULCES Y TEMPORALES


BALSA DE TEBAR MURCIA CHARCAS DULCES Y PERMANENTES
BALSA EN LA FINCA BARBOL MURCIA CHARCAS DULCES Y PERMANENTES
CHARCA DE CASA HITA MURCIA CHARCAS DULCES Y PERMANENTES
CHARCA DE YECHAR MURCIA CHARCAS DULCES Y PERMANENTES
CHARCA FRENTE URBANIZACION CONEJOS MURCIA CHARCAS DULCES Y PERMANENTES
GRAVERA EN LA RAMBLA DE LAS MORERAS MURCIA CHARCAS DULCES Y PERMANENTES
LAGUNA DULCE DE LACUAS MURCIA CHARCAS DULCES Y PERMANENTES
ALTOBORDO MURCIA CRIPTOHUMEDALES SALADARES DEL GUADALENTIN
LA ALCANARA MURCIA CRIPTOHUMEDALES SALADARES DEL GUADALENTIN

SALADARES MARGEN IZDA. GUADALENTIN MURCIA CRIPTOHUMEDALES SALADARES DEL GUADALENTIN


SALADARES MARGEN DCHA. GUADALENTIN MURCIA CRIPTOHUMEDALES SALADARES DEL GUADALENTIN
LOS RAMELES MURCIA CRIPTOHUMEDALES INTERIORES ASOCIADOS A RBLA
SALADAR BOQUERA DE TABALA MURCIA CRIPTOHUMEDALES INTERIORES ASOCIADOS A RBLA
SALADAR DEL AJAUQUE MURCIA CRIPTOHUMEDALES INTERIORES ASOCIADOS A RBLA
SALADAR DEL CHICAMO MURCIA CRIPTOHUMEDALES INTERIORES ASOCIADOS A RBLA
SALADAR DERRAMADORES DE FORTUNA MURCIA CRIPTOHUMEDALES INTERIORES ASOCIADOS A RBLA
SALAR DE BLANCA MURCIA CRIPTOHUMEDALES INTERIORES ASOCIADOS A RBLA
SALAR GORDO MURCIA CRIPTOHUMEDALES INTERIORES ASOCIADOS A RBLA
ARROZALES DE SALMERON Y CALASPARRA MURCIA ARROZALES

Los humedales inventariados totalizan aproximadamente unas 23.000 has., lo que


representa un 1,6 % de la superficie total de la cuenca, están irregularmente
298
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

repartidos entre las provincias de la demarcación, como muestra el siguiente


cuadro resumen:

TIPOLOGÍA ALBACETE ALICANTE JAEN MURCIA TOTAL

ARROZALES 1 1
CRIPTOHUMEDALES INTERIORES ASOCIADOS 1 7 8
A RBLA.
CRIPTOHUMEDALES SALADARES DEL 4 4
GUADALENTIN
CHARCAS DULCES Y PERMANENTES 1 7 8
CHARCAS DULCES Y TEMPORALES 20 20
CHARCAS SALADAS 4 4
EMBALSES O AZUDES 6 2 2 13 23
ENCAÑIZADAS 1 1
HUMEDALES CON SALINAS COSTERAS 2 4 6
ACTIVAS
HUMEDALES LITORALES ASOCIADOS A 3 3
RAMBLAS
HUMEDALES LITORALES NO ASOCIADOS A 7 7
RAMBLAS
LAGUNAS 19 1 1 4 25
MANANTIALES 1 1
MAR MENOR 1 1
SALINAS DE INTERIOR 8 8

TOTAL 28 5 3 84 120

Once de estas zonas, como son las salinas y humedales costeros, se adscriben total
o parcialmente en el ámbito del dominio público marítimo-terrestre, por lo que
deberán ser delimitadas y ordenadas conforme a sus disposiciones específicas.

Los impactos y problemas ambientales más importantes que presentan estos


conjuntos de zonas húmedas son:

a) Peligro de desecación y déficits hídricos ligados a la sobreexplotación de


unidades hidrogeológicas y recursos superficiales de los que obtienen sus
caudales de alimentación.

b) Contaminación por vertidos y actividad agrícola.

c) Erosión y aterramiento natural y provocado.

4.8.6.2.3 Aspectos tipológicos y medio ambientales.

Si bien todas las zonas húmedas presentan unos problemas similares, algunas
tienen características ecológicas muy relevantes, y deberían ser objeto de
actuaciones preferentes. A continuación se describen algunos de los grupos

299
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

principales de humedales que presentan estas peculiaridades, y que sirven como


modelos tipológicos para la gestión de su recursos hídricos:

Laguna Salada de Pétrola:

La Laguna de Pétrola se sitúa en los llanos del mismo nombre, de importancia


para la reproducción de aves acuáticas y esteparias. Está incluida en el sector
endorreico de Pétrola-Corral Rubio-La Higuera, junto a otras lagunas de
importancia ecológica, en el cual la génesis de estas zonas húmedas está
condicionada o determinada por la confluencia de factores de origen extremo o
superficiales, como pueden ser la aridez, topografía, geomorfología, litología y de
factores internos como la geología e hidrogeología.

Este sector se caracteriza fundamentalmente por el predominio de varias lagunas


estacionales de pequeñas dimensiones, de carácter salino y de fondo plano,
aunque incluye algunas de agua dulce; o de gran tamaño y de aguas permanentes
y salobres como es el caso de la Laguna de Pétrola.

La Laguna de Pétrola se sitúa en un paisaje horizontal dominado por cultivos de


cereal y presenta un cierto aporte de aguas residuales y degradación de
márgenes. La utilización de pesticidas y cambios de cultivos suponen presiones
significativas. Actualmente está declarada como Refugio de Avifauna cuática.

Laguna de los Patos:

La laguna de los Patos es una laguna artificial creada por las aguas residuales de
Hellín, que está declarada como Reserva de Caza. Por el tipo de génesis se
presentan problemas de calidad de las aguas y problemas sanitarios,
fundamentalmente en la época estival.

Lagunas Saladas de Torrevieja y La Mata:

Las Lagunas Saladas de Torrevieja y La Mata están declaradas también como


Parajes Naturales de la Comunidad Valenciana, según Decreto 189/1988, de 12
de diciembre, del Consell de la Generalitat Valenciana. También están incluidas
en la Lista de Zonas Húmedas de Importancia Internacional del Convenio de
Ramsar desde el año 1989. Son también Zonas de Especial Protección para las
aves (Directiva CEE/409/79). La Laguna de la Mata está declarada Refugio
Nacional de Caza.

Las Lagunas Saladas de Torrevieja y La Mata tienen su origen en depresiones


endorreicas transformadas desde tiempos inmemoriales para el aprovechamiento
salino. Ambas se comunican con el mar a través de canales, y debido a su
situación por debajo del nivel de éste, el agua penetra por simple gravedad. En la
actualidad ambas lagunas se abastecen, en parte, con agua salina procedente de
surgencias continentales que se mezclan con las de origen marino. La desecación
del agua salada por evaporación se ve acelerada por la existencia de una textura
de suelo arenosa, que favorece la filtración del agua hacia el nivel freático.
Posteriormente, este agua puede ascender por capilaridad en terrenos cercanos y
atravesando suelos ricos en sal, formar concreciones salinas características.

300
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Las salinas se asientan sobre un amplio cordón arenoso que corre entre las Salinas
de Santa Pola, al norte, y la de la Mata, al Sur. Interrumpido éste por una zona de
playa y acantilados de poca altura, vuelve a aparecer en la desembocadura de la
Salina de Torrevieja. Los limos aluviales que enmarcan las lagunas son de origen
fluvial, y tuvieron su origen en los aportes detríticos arrastrados por el río Segura.

Los alrededores de ambas lagunas se encuentran ocupados por explotaciones


agrícolas, mientras que en la lengua de tierra que las separa aparecen manchas
arbustivas debidas a la acción del hombre. En las orillas están presentes
comunidades vegetales fuertemente halófilas. Juncales y carrizales aparecen en
las zonas menos salinas, existiendo además algunos bosquetes de tarajes. La zona
presenta algunos endemismos de gran interés, como Limonium caesium o Salsola
genistoides.

La presencia de peces en las lagunas es escasa debido a la alta salinidad. El valor


faunístico por excelencia lo compone la avifauna, siendo posible observar
concentraciones de hasta 2.000 ejemplares de flamencos y otros 2.100 ejemplares
invernantes de zampulin cuellinegro.

Laguna de El Hondo:

El Hondo está declarado como Paraje Natural de la Comunidad Valenciana,


según Decreto 187/88 del 12 de diciembre por el Consell de la Generalitat
Valenciana. Está incluido desde el año 1989, en la Lista de Humedales de
importancia Internacional del Convenio de Ramsar, y designado zona de especial
protección para las aves (Directiva CEE/409/79).

La Laguna de El Hondo se localiza sobre una cuenca endorreica sobre la que


vierten numerosos arroyos sin comunicación natural con el mar, o con ésta, muy
dificultada por los acúmulos aluviales que en las avenidas arrastraban los
arroyos. El ciclo anual e interanual de inundación sufría fuertes oscilaciones,
dependiendo de las condiciones climáticas. Esta situación original fue
parcialmente modificada en los años cuarenta, mediante la elevación de muros
periféricos que permiten aumentar el volumen de las aguas encharcadas,
acondicionando la masa de agua como regulador de los canales de Riegos de
Levante. La laguna se alimenta por el Canal de Levante y se encuentra dividida
en dos sectores (Oriente y Levante) que se comunican entre si por cinco
compuertas y permiten el riego de amplios sectores situados al sur y oeste de El
Hondo.

La proximidad del manto freático a la superficie del terreno provoca


afloramientos naturales, conocidos por "ojales", de aguas salobres. Estas aguas
forman charcas naturales externas a los muros de contención de El Hondo.

La vegetación característica de la zona responde a un cuadro de marcada


eutrofizaci6n, y está formada por juncales en las zonas encharcadas y de humedad
constante, que son sustituidos por espesos carrizales en las márgenes de las
masas acuáticas y canales. El canal principal se encuentra flanqueado por
eucaliptos, pudiendo observarse además alguna palmera. El principal valor
faunístico de El Hondo es la avifauna, habiéndose citado 179 especies de las que
301
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

38 son nidificantes seguras y 32 probables.

El Mar Menor:

El Mar Menor, con 135 km2 de superficie y hasta 7 metros de profundidad, es la


mayor laguna del litoral español, y una de las más extensas del Mediterráneo. Es
objeto explícito de la Ley 3/1987 del 23 de Abril, de Protección y Armonización
de Usos del Mar Menor, emitida por la Asamblea Regional de la Com. Aut. de la
Reg. de Murcia. Por resolución del Consejo de Ministros del 15 de Junio de 1994
(BOE núm 273), el Mar Menor está incluido en la lista del Convenio de Ramsar,
relativo a Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat
de Aves Acuáticas.

La laguna está cerrada al Mediterráneo por la Manga, un cordón dunar sobre una
base de origen volcánico, interrumpida por los canales artificiales o golas de
Marchamalo y del Estacio, y por el sistema pseudomareal de las Encañizadas.

La extrema aridez climática determina en gran medida la hidrografía lagunar. Una


intensa evaporación es compensada principalmente por el intercambio de agua
con el Mediterráneo por dichas golas, y marginalmente, por el agua de lluvia o a
través de las ramblas que desaguan esporádicamente en la laguna. Sin embargo,
debido a los procesos de concentración por evaporación y de dilución por las
escasas entradas de agua continental, el balance de sales no está equilibrado,
actuando la laguna como cubeta de concentración de agua mediterránea e
imponiéndole por tanto un carácter hipersalino a todo el medio. Precisamente, la
gran singularidad del Mar Menor radica en su funcionamiento como laguna
antiestuárica.

Este peculiar funcionamiento determina que el ambiente lagunar imponga


condiciones físico-químicas rigurosas. Como corresponde a una masa de agua
relativamente pequeña, la inercia térmica de la laguna es menor que la del
Mediterráneo y las temperaturas, por tanto, son más extremas, oscilando en
general entre los 11º C en invierno y los 30º C en verano (alcanzando en las orillas
los 8º C y los 36º C ). La salinidad de las aguas varía entre los 42-47 partes por mil,
frente a los 36-38 partes por mil del Mediterráneo. Los fondos de la laguna son
principalmente blandos, fangosos en la zona central más profunda, y arenosos en
las partes someras, principalmente en las proximidades de la Manga. En las
orillas, donde la hidrodinámica es menor, se favorece también la disposición de
materiales finos y fangosos. Tan sólo aparecen sustratos rocosos alrededor de las
islas de origen volcánico, donde los fondos no han sido cubiertos por arenas o
fangos.

Esta rigurosidad ambiental origina que sus poblaciones bióticas estén dominadas
por especies euriónicas, generalmente presentes en el Mediterráneo, que en la
laguna alcanzan densidades mayores por la simplificación de las redes tróficas y
la reducción de la competencia al medio ambiente.

Las aguas lagunares se encuentran siempre bien oxigenadas y la concentración de


nutrientes es baja. Esto es debido, en parte, al carácter oligotrófico de las aguas de
aporte mediterráneo, y en parte, a las altas tasas de fotosíntesis de las
302
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

comunidades bentónicas favorecidas por las altas temperaturas y la luminosidad


de la laguna. Las comunidades bentónicas son las principales responsables de la
producción primaria de la laguna, compitiendo contra las comunidades
planctónicas por los nutrientes, y manteniendo las aguas lagunares transparentes
y oxigenadas. Cuando hay nutrientes en exceso en la columna de agua, por
vertidos de las poblaciones ribereñas o por la acción de temporales, se producen
proliferaciones importantes de fitoplacton, que compiten contra las comunidades
bentónicas por la luz, y provocan episodios puntuales de eutrofia. Estos
episodios locales ilustran la fragilidad de la dinámica

Las Encañizadas del Mar Menor:

Las Encanizadas es una zona de comunicación entre el Mar Menor y el


Mediterráneo de características parecidas a las antiguas golas naturales. Estas
golas abiertas por los grandes temporales, constan de una lámina de agua muy
somera con un conjunto de pequeños islotes de apenas un metro de altura sobre
la laguna, y de cómo la superación de un determinado umbral de nutrientes en la
columna de agua por contaminación puede provocar una inversión acelerada, y
probablemente irreversible en el carácter oligotrófico del Mar menor. Con
substratos hidromórficos y salinos. Se encuentran sometidos a fuertes oscilaciones
en el nivel del agua, producidas por movimientos esporádicos de agua entre la
laguna y el mar. El resultado es una zona pseudomareal de gran inestabilidad,
dominando en los periodos entre temporales, procesos de sedimentación de
materiales finos, favorecidos por la lenta colonización de vegetación adaptada a
estas situaciones ecotonales particularmente estrictas. Ya desde la antigüedad
este sistema está estabilizado con diversas infraestructuras (casa, muros, artes de
pesca. etc.) y canalizaciones dirigidas a un particular aprovechamiento pesquero
de los recursos del Mar Menor con prácticas comunes en los sistemas lagunares y
deltaicos del Mediterráneo.

Salinas de Marchamalo, Salinas de San Pedro, Salinas del Rasall y Humedal de las
Salinas de Rasall o Calblanque:

Se trata de sistemas húmedos originados como zonas palustres cerradas al mar


por barras arenosas (Marchamalo y San Pedro) o por barras de arenas fósibles
(Calblanque), en que la zona lagunar ha sido transformada para la explotación
salinera. Las transformaciones derivadas del aprovechamiento salinero de zonas
palustres litorales normalmente suponen la modificación notable de las cubetas y
del régimen hídrico, favoreciendo el almacenamiento permanente de agua
marina, y desviando los aportes de agua dulce continental. Sin embargo, desde el
punto de vista ecológico, la actividad salinera no modifica substancialmente la
estructura o funcionamiento de estos humedales. Así, los estanques salineros
funcionan como lagunas con un marcado gradiente de salinidad, manteniendo
normalmente zonas encharcables en régimen natural, y las orlas correspondientes
a las antiguas marismas de almajar, juncal, carrizar, y en algunos casos sistemas
de dunas y arenales húmedos.

En la actualidad en la región es difícil encontrar sistemas típicamente palustres de


cierta entidad con un funcionamiento natural, y tan sólo las salinas en activo de

303
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

San Pedro y las de Marchamalo, así como las salinas del Rasall o Calblanque, con
un funcionamiento irregular, mantienen este carácter. Durante este siglo llegó a
haber hasta siete salinas litorales aprovechando antiguas lagunas, marismas o
almarjales (además de las salinas activas de Lo Poyo, Córcolas, Punta Calera y
Mazarrón), que tras su abandono han quedado como almarjales o han
desaparecido por la actividad urbanística.

Criptohumedales litorales evolucionados: Marinas de Carmolí, Lo Poyo, Punta


Galera, Mazarrón, etc:

Estos humedales se encuentran en un momento evolutivo avanzado en que la fase


palustre es marginal o inexistente. Normalmente se organizan en torno a una zona
de almarjal sobre suelos salinos hidromorfos, encharcadizos, y de charcas de
pequeña superficie (donde hubo antiguas lagunas). Algunos de ellos fueron
usados para la explotación salinera (Lo Poyo, Punta Galera, Mazarrón). Estas
breves zonas con lámina de agua libre están cerradas parcialmente al mar,
normalmente por una barra arenosa sobre un zócalo calcoarenítico con arenales
húmedos más o menos desarrollados o directamente sobre los “solonchaks”
adyacentes. Además, presentan carrizales y/o juncales que se localizan asociados
a flujos de aguas de menor salinidad. Allí donde la cota aumenta y los suelos se
hacen menos hidromorfos aparecen formaciones vegetales típicas de estepas
salinas.

Las zonas que responden mejor a este modelo son las marinas del Carmolí, Punta
Galera y Lo Poyo, pese a que Punta Galera carece de arenal y sus antiguas salinas
están siendo ocupadas por construcciones urbanísticas, y Lo Poyo no presenta
estepa salina en sentido estricto. Otros casos simplificados estructuralmente y de
diverso carácter son el saladar de la playa del Arsenal, junto al promontorio de
Punta de Las Lomas; el deteriorado saladar de las antiguas salinas de Mazarrón;
algunas depresiones litorales de la Marina de Cabo Cope; y los arenales húmedos
de la Manga del Mar Menor.

Saladar de Matalentisco, Cañada Brusca y Rambla de las Moreras:

Se trata de humedales que, aún estando asociados a la dinámica litoral en su


funcionamiento, dependen principalmente de ramblas y presentan una estructura
organizada, parcialmente, por procesos vectoriales. Los saladares de Matalentisco
y de Cañada Brusca son criptohumedales en zonas de desagüe de pequeñas
cuencas neógenas de materiales ricos en sales y afectados en parte por la intrusión
subterránea de aguas saladas de origen marino. La desembocadura de la rambla
de las Moreras, hasta fechas recientes, presentaba una laguna de aguas
permanentes habitualmente cerrada al mar por una estrecha barra arenosa,
actualmente erosionada, pero que periódicamente entraban en contacto a
consecuencia de temporales o de avenidas de la rambla, lo que hacía que las
condiciones de salinidad fueran extremadamente variables.

Humedales continentales asociados a sistemas de drenaje de cuencas


sedimentarias:

La fuerte irregularidad estacional e interanual de las precipitaciones, tan poco


304
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

reguladas por los pequeños acuíferos superficiales, convierten a estos humedales


en sistemas fuertemente fluctuantes compuestos por un conjunto de comunidades
en sucesión ecológica que continuamente son perturbadas, y volviendo a etapas
pioneras como consecuencia de nuevos espectros de perturbación.

Las características dinámicas de estos paisajes determinan que los sistemas


húmedos asociados tengan un funcionamiento marcadamente vectorial (por
ejemplo, los Rameles o el Salar de Blanca), pero que puede expresarse,
especialmente, donde las estructuras de desagüe se hacen más amplias (los
saladares de Ajauque y Derramadores del sistema húmedo de la rambla del
Ajauque, saladar de Chícamo en el río Chícamo, el salar Gordo, o el de la Boquera
de Tabala), en estructuras celulares o en mosaico como consecuencia de las
fluctuaciones del sistema en patrones temporales complejos.

Entre las comunidades vegetales asociadas destacan los tarayales de Tamarix


boveana en los humedales de la cuenca neógena de Abanilla-Fortuna y los
carrizales, que pueden estar bien desarrollados asociados a suelos hidromorfos
más lavados.

Un grupo de humedales que responden a estas características y son


especialmente singulares, es el asociado a cuencas sedimentarias de arcillas y
margas yesiferas del Keuper. Su singularidad reside en la elevada salinidad de
sus aguas (llegando a alcanzar los 280 g/l) de características cloruradas, bien
sódico-potásicas o magnésicas, debida a la naturaleza de los substratos
geológicos que lixivian.

Las especiales características fisicoquímicas de estas aguas han permitido


históricamente su aprovechamiento para la extracción de la sal por medio de
salinas o saleros, que consisten básicamente en cubetas de pequeña extensión en
las que se facilita la evaporación de agua y la consiguiente cristalización de sus
sales. Estas cubetas presentan las mismas características ecológicas que las
charcas hipersalinas descritas anteriormente, lo que supone por tanto la extensión
de estos medios tan particulares. En la región de Murcia han existido hasta nueve
salinas asociadas a estos sistemas húmedos continentales. Cuatro están
actualmente en desuso: salinas de Calasparra, de la Alberquilla, de Santomera y
de la sierra de Ricote, y cinco en explotación: salinas de Molina de Segura, del
Zacatin (Moratalla), de la Ramona (Calasparra), del Principal (Jumilla). Una
décima explotación salinera, la del Cabezo de la Rosa en Jumilla, constituye un
caso particular, ya que la extracción de sal se produce tras un proceso de
trituración y disolución de un domo salino.

Saladares del Guadalentín:

Los saladares del Guadalentín son estepas salinas de la fosa tectónica del
Guadalentín: Altobordo en el campo de Lorca; la Alcanara y los Ventorrillos en la
margen derecha del Guadalentín; y Los Saladares de la margen izquierda. Estos
criptohumedales se asientan en las zonas más deprimidas de las extensas zonas
aluviales con características endorreicas o semiendorreicas. Tan sólo presentan
encharcamientos efímeros después de las Iluvias, aunque en un pasado reciente
debieron presentar características palustres en régimen temporal, como
305
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

evidencian topónimos locales (las Floras de Arranca, los Charcos, Tollos del
Puntal, Ojos del Lobo, etc).

La estructura espacial de estos saladares se muestra en complejos mosaicos de


estructura celular de difícil interpretación, que son consecuencia, principalmente,
de la manifestación de gradientes ambientales de salinidad y humedad
expresados de manera laxa e indefinida, de procesos geomorfológicos azonales y
otros menos importantes de carácter vectorial, y de peculiar actividad agrícola
desarrollada.

Las aguas que determinan la configuración de estos paisajes húmedos son, por un
lado, las aguas de acuíferos colgados superficiales (aguas del medio vadoso),
originados por la retención de aguas de escorrentía del propio valle, o de
sistemas de drenaje alóctonos que se pierden en zonas llanas según un
endorreismo local (los "tollos" o depresiones locales debidas a hundimientos
neotectónicos).

Humedales asociados a embalses:

Cada uno de los embalses de la Cuenca Hidrográfica del Segura posee


características que hacen difícil de establecer una tipología general. El carácter de
cada embalse depende principalmente de las cuencas de drenaje en que están
situados, del régimen hídrico impuesto por sus usos o función, y de la forma y
relieve de la cubeta.

La litología, en régimen de usos, relieve, etc..., en las cuencas de drenaje,


determinan una importante variabilidad desde embalses de aguas dulces y
oligotróficas, hasta embalses con aguas de salinidad superior a 1 gr/l y eutróficas.
Los embalses de Almadenes, Puentes y Santomera pueden ser ejemplos de esta
alta mineralización.

Debido al régimen irregular del agua de los embalses, las comunidades


biológicas más comunes tienen carácter pionero, adaptadas a fuertes
fluctuaciones ambientales, como las orlas de tarayales jóvenes, o las comunidades
de terófilos de Salicornia ramosisima en embalses de carácter salino. En aquellos
embalses en que los depósitos de sedimentos estabilizan las colas de pantano y
existe cierta regularidad en el régimen hídrico, los tarayales evolucionan hacia
formaciones más maduras. Pueden aparecer, además, carrizales, cañaverales, o
almarjales. En los embalses de cubeta encajada las comunidades freatofitas están
prácticamente ausentes.

Humedales en terrazas fluviales. Bosques de ribera y Arrozales:

Los sistemas fluviales dan lugar a una serie de humedales ligados a terrazas de
inundación. Originariamente estas terrazas estaban ocupadas por bosques de
ribera caracterizados por una alta productividad biológica y una estructuración
horizontal en bandas paralelas al río. Uno de los bosques de ribera mejor
conservados en la región son los de los tramos del cañon de Almadenes y
Cañaverosa. Precisamente en este último, el bosque de ribera ha sido sustituido
parcialmente por cultivos de arroz.

306
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

El arrozal es quizás el humedal cuyo origen y funcionamiento posee un mayor


carácter artificial. De las distintas modalidades de cultivo de arroz, los arrozales
de Calasparra comparten la técnica de inundación con los arrozales de otras
regiones españolas y de otros países ribereños del Mediterráneo. Sin embargo, el
coto arrocero de Calasparra, representado por los arrozales de El Salmerón y
Calasparra, está claramente diferenciado del resto de zonas arroceras españolas
por su peculiar situación y forma de cultivo: situados en terrazas fluviales de la
vega alta del Segura en tramos abruptos y montañosos encajados en el paisaje,
cultivados con aguas libres no embalsadas y con rotación plurianual de cultivos.

Los arrozales funcionan como sistemas acuáticos temporales, de poca


profundidad (15-20 cm ), con una fase seca durante el invierno, permaneciendo
inundados desde abril o mayo hasta noviembre o diciembre, tras la recolección
del grano. Este ritmo invertido, que presenta la fase húmeda durante el estiaje, y
sus aguas dulces, sulfatadas, ricas en nutrientes, y temperaturas cálidas, lo hacen
excepcionalmente singulares para el establecimiento de comunidades animales y
vegetales.

4.8.6.2.4 Demanda hídrica

Para la conservación de estas zonas húmedas se requerirá, además de todas las


medidas específicamente ambientales (vigilancia y seguimiento de biocenosis y
procesos, limpiezas, eliminación de focos de degradación, etc.) la determinación
de las necesidades hídricas para la conservación de ecosistemas, en función de las
necesidades establecidas por la autoridades ambientales (criterios de
conservación de ecosistemas, conservación de especies, compatibilidad de usos
recreativos, etc), de su estructura geomorfológica, y del funcionamiento ecológico
de cada humedal, que determinan tanto las necesidades hídricas totales como su
distribución estacional, de singular importancia en ecosistemas de este tipo en los
que los ciclos alternantes hídricos son los determinantes de su estructura
ecológica.

La mayoría de los humedales de la cuenca del Segura funcionan acoplándose al


régimen de las perturbaciones naturales (sequías e inundaciones) dentro de un
determinado umbral de adaptabilidad a la fluctuación anual e interanual. Estos
sistemas se recuperan rápidamente después de las perturbaciones, por lo que es
necesario conservar el régimen natural de fluctuaciones ambientales, que se
traduce en un determinado hidrograma natural de ciclo anual e interanual, de
inundación y sequías. Este funcionamiento se contrapone a las restauraciones
paisajísticas, con recursos constantes, que en muchos casos impiden las
fluctuaciones naturales del sistema ecológico.

La determinación de tales condiciones hidrológicas mudables presenta gran


dificultad técnica, pero es posible ofrecer una evaluación indicativa de los
recursos hídricos continentales de sostenimiento en condiciones medias, sin
perjuicio de las altas oscilaciones y adaptabilidad antes aludida.

Para ello cabe considerar que las zonas húmedas constituyen sistemas abiertos a
307
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

la transferencia de agua con el exterior, en los que las entradas están


representadas, en cualquier caso, por la precipitación directa y por el volumen de
aguas continentales (superficiales y/o subterráneas) o marinas que fluyen hacia
las mismas.

La demanda total de recursos hídricos para una zona húmeda cualquiera puede
definirse como el caudal mínimo necesario para mantener una tasa de renovación
que posibilite la preservación de sus condiciones ecológicas.

A efectos de la gestión y conservación de las zonas húmedas resulta necesario


cuantificar la componente de la demanda total integrada por recursos hídricos
pertenecientes al dominio público hidráulico (a excepción de las aguas
subterráneas salinas o salobres asociadas a cuñas de intrusión marina),
excluyendo de este modo las componentes representadas por la precipitación
directa y la aportación marina.

Se ha adoptado el criterio simplificador de considerar la demanda de cada zona


húmeda como el volumen total de los recursos del Dominio Público Hidráulico
que intervienen como entradas en su balance hídrico, con las particularidades y
excepciones expuestas a continuación, por lo que los resultados obtenidos
posiblemente superen a la tasa de renovación mínima necesaria para la
preservación de sus condiciones ecológicas y, por consiguiente, supongan una
valoración por exceso de dichas demandas. Dado el carácter indicativo que, como
se indicó, tienen estas evaluaciones, esta desviación no parece relevante.

Los términos en que se plantea el cálculo de las demandas para el mantenimiento


de las zonas húmedas dependen de los tipos de funcionamiento hidrológico de
las mismas. El planteamiento del problema y la metodología aplicada para su
resolución, referidos a cada uno de dichos tipos, han sido los siguientes:

Criptohumedales continentales.

Las entradas, y por consiguiente la demanda, quedan restringidas en estos casos a


la evapotranspiración real que se produce en el criptohumedal, mantenida a
partir de recursos del acuífero próximo. Los datos de partida para el cálculo han
sido la extensión superficial de cada criptohumedal y un único valor de
evapotranspiración potencial en cada zona, asignado por interpolación de las
curvas de iso-E.T.P. contenidas en la Documentación Básica de este Plan.

Lagos, lagunas, charcas y balsas con aportaciones de escorrentía natural


exclusivamente.

El cálculo de la demanda en este caso se plantea como la cuantificación del aporte


de agua de escorrentía hacia las mismas, incluida la fracción de escorrentía
308
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

procedente de manantiales. En estas cubetas puede producirse infiltración en el


sustrato, en mayor o menor medida en función de su grado de permeabilidad.

El cálculo de dichas aportaciones para cada zona húmeda de este tipo se ha


llevado a cabo, de forma estimativa y simplificada, a partir de la extensión
superficial de su cuenca vertiente (determinada en unos casos a escala 1:50.000 y
en otros a escala 1:25.000), un valor único de precipitación (obtenido por
interpolación de las curvas isoyetas contenidas en la Documentación Básica) y un
coeficiente de escorrentía igual al asignado, en los estudios previos al Plan
Hidrológico, a la subzona hidráulica en la que queda ubicada dicha cuenca.

Lagos, lagunas y charcas con aportaciones por escorrentía natural y/o flujo
subterráneo.

La demanda está compuesta por el aporte de agua de escorrentía y por el flujo


subterráneo hacia las mismas. La metodología para el cálculo de la escorrentía
sobre la cuenca vertiente en cada zona húmeda de este grupo coincide con la
aplicada para el cálculo de las aportaciones por el mismo concepto sobre lagos,
lagunas, charcas y balsas con aportaciones de escorrentía natural exclusivamente.
La estimación de la aportación subterránea se ha llevado a cabo aplicando la ley
de Darcy del flujo en medios porosos, a la que se entra con valores generalmente
estimativos de la permeabilidad del sustrato y del gradiente hidráulico en el
mismo, y considerando la sección del humedal perpendicular al flujo
subterráneo.

Salinas con aprovechamiento de aguas continentales.

La demanda coincide con el volumen de los recursos hídricos continentales que


representan entradas por escorrentía, flujo subterráneo o aportación artificial. En
los casos en que no se dispone de datos al respecto, se considera como demanda
el caudal correspondiente a las pérdidas por evaporación, suponiendo la
existencia permanente de lámina de agua. La estimación de dichas pérdidas se ha
llevado a cabo por interpolación de los valores medios anuales de evaporación en
los embalses de la cuenca.

Arrozales.

Su demanda coincide con las necesidades hídricas de estos cultivos. El carácter de


aguas circulantes, no encharcadas, que presentan los arrozales de la cuenca se
traduce, en definitiva, en el retorno al sistema hídrico de una fracción de las
entradas.

Embalses, azudes y depósitos de regulación.

309
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

La creación y mantenimiento de este tipo de obras responde a objetivos


fundamentales de regulación, a los que debe quedar supeditado el
mantenimiento de las zonas húmedas asociadas. Por ello, la demanda efectiva
para estas zonas húmedas se considera nula, traduciéndose en la práctica en el
caso de los embalses al mantenimiento de un volumen mínimo embalsado, de
acuerdo con sus reglas de gestión, y a posibles actuaciones de retención en las
colas.

Para estos embalses, el Plan Hidrológico programa la elaboración de los planes


rectores de uso y gestión, en los que se conjugará tanto el fomento del uso social
de los mismos como la conservación de sus valores naturales, tal y como se indica
en el correspondiente Programa nº 3 sobre "Fomento del uso social de los
embalses".

Balsas de riego con aportaciones artificiales y charcas alimentadas por pérdidas


en conducciones.

Por consideraciones idénticas a las expuestas en el apartado anterior, se considera


nula la demanda correspondiente a las balsas de riego con aportaciones
artificiales. Igualmente se considera nula la demanda para las charcas cuyas
aportaciones proceden de pérdidas en conducciones de abastecimiento o regadío
que, en cualquier caso, no cabría considerar específicamente como espacio
natural.

Humedales litorales sin aportación artificial de agua continental.

La mayor parte de las entradas que intervienen en el balance hídrico de este tipo
de humedales litorales están representadas por aguas marinas, por aguas
subterráneas salinas asociadas a cuñas de intrusión marina o por aguas
subterráneas salobres asociadas a la interfaz agua dulce-agua marina. Por ello, y
según los criterios expuestos anteriormente, la demanda de recursos del dominio
público hidráulico para el mantenimiento de estos humedales puede
considerarse nula.

La preservación de las zonas húmedas requerirá, en su caso, la aplicación de los


recursos demandados para tal fin a unos determinados usos.

El carácter consuntivo, no consuntivo o mixto de cada uno de dichos usos viene


condicionado por las pérdidas por evapotranspiración de los recursos aplicados,
retorno de los mismos al sistema de explotación o coexistencia de ambos
procesos, respectivamente.

Los usos y demandas para el mantenimiento de las zonas húmedas inventariadas


pueden quedar clasificados del siguiente modo:

• Demanda exclusivamente medioambiental


310
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Demanda mixta medioambiental-industrial


• Demanda mixta medioambiental-agrícola
• Usos consuntivos
• Usos no consuntivos
• Usos de carácter mixto consuntivo - no consuntivo

En la tabla adjunta quedan reflejados los resultados obtenidos en cada caso, y los
distintos grupos de zonas húmedas caracterizados por un tipo de funcionamiento
hidrológico determinado.

Igualmente se asocia a cada zona húmeda el correspondiente tipo de demanda y


el uso al que debe destinarse el recurso aplicado con el fin de su conservación.

Los resultados obtenidos indican que la demanda de recursos hídricos del


dominio público hidráulico para el mantenimiento de las zonas húmedas
inventariadas asciende a 51 Hm3/año, de los cuales, 41 Hm3/año corresponden a
una demanda de carácter exclusivamente medioambiental, 7 Hm3/año a una
demanda mixta medioambiental-industrial y 3 Hm3/año a una demanda mixta
medioambiental-agrícola.

De los 51 Hm3/año de demanda total, unos 26 Hm3/año son requeridos para usos
de carácter consuntivo, 22 Hm3/año para usos no consuntivos y 3 Hm3/año para
usos de carácter mixto consuntivo-no consuntivo. Por ello, una estimación
razonable de la demanda consuntiva imputable a este concepto puede cifrarse en
unos 28 Hm3/año

Por otro lado, en lo que respecta a la demanda concreta de 29 zonas húmedas


protegidas de la cuenca, se obtiene una demanda total de 34 Hm3/año, (16 de
ellas sin demanda del Dominio Público Hidráuico). De esta demanda total, unos
22 Hm3/año son para usos consuntivos, 9 Hm3/año para usos no consuntivos, y 3
Hm3/año para usos de carácter mixto consuntivo-no consuntivo.

Así pues, de los citados 28 Hm3/año de demanda total máxima consuntiva para
todas las zonas húmedas, unos 24 Hm3/año correspondería a las zonas húmedas
legalmente protegidas.

311
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS HUMEDALES POR TIPOS HIDROLOGICOS, DE DEMANDAS Y


DE USOS (Hm3/año)

DEMANDAS USOS
CÓDIGO NOMBRE MUNICIPIO PROVINCIA COM TIPO M MA MI TMAI C NC CNC TCNC
(P=Protegido) AUTONOMA

30068 ALTOBORDO LORCA MURCIA MURCIA CRC 1,535 1,535 1,535 1,535
30113P ARROZALES DEL SALMERON Y CALASPARRA, MURCIA MURCIA ARR 3,000 3,000 3,000 3,000
CALASPARRA MORATALLA
30115 AZUD DE OJOS OJOS Y BLANCA MURCIA MURCIA EMB
02013 AZUD DEL TAIBILLA NERPIO ALBACETE CASTILLA-LA EMB
MANCHA
30123 BALSA DE LA MACOLLA JUMILLA MURCIA MURCIA LS 0,655 0,655 0,655 0,655
30124 BALSA DE LAS PUNTILLAS JUMILLA MURCIA MURCIA LS 0,549 0,549 0,549 0,549
02008 BALSA DE LOS VILCHES HELLIN ALBACETE CASTILLA-LA BAR
MANCHA
30081 BALSA DE TEBAR LORCA MURCIA MURCIA LE 0,000 0,000 0,000 0,000
30131 BALSA EN EL SALADAR DEL CHICAMO ABANILLA MURCIA MURCIA LE 0,000 0,000 0,000 0,000
30088 BALSA EN LA FINCA BARBOL MULA MURCIA MURCIA BAR
30121 BALSAS DE LA CAÑADA DEL AGUILA JUMILLA MURCIA MURCIA LS 0,425 0,425 0,425 0,425
30120 BALSAS DE LOS ALMENDROS JUMILLA MURCIA MURCIA LS 0,595 0,595 0,595 0,595
30020P CABEZO Y MARINAS DEL CARMOLI CARTAGENA MURCIA MURCIA HUL
30129P CAÑON DE LOS ALMADENES. EMBALSE DE CALASPARRA, MURCIA MURCIA EMB
LOS ALMADENES CIEZA
30099 CHARCA RAMEL DE LAS CONTIENDAS MULA MURCIA MURCIA LE 0,002 0,002 0,002 0,002
30078 CHARCA CARPINTEROS CALASPARRA MURCIA MURCIA LE 0,005 0,005 0,005 0,005
30080 CHARCA CASA DE LA PARRA CIEZA MURCIA MURCIA LE 0,010 0,010 0,010 0,010
30079 CHARCA CASA DEL RAMEL CIEZA MURCIA MURCIA LE 0,007 0,007 0,007 0,007
30087 CHARCA DE "EL BARBO" MULA MURCIA MURCIA LE 0,017 0,017 0,017 0,017
30092 CHARCA DE ARDAL MULA MURCIA MURCIA LE 0,003 0,003 0,003 0,003
30134P CHARCA DE CALBLANQUE CARTAGENA MURCIA MURCIA HUL
30095 CHARCA DE CASA HITA MULA MURCIA MURCIA LS 0,008 0,008 0,008 0,008
30096 CHARCA DE EL HOYO MULA MURCIA MURCIA LE 0,001 0,001 0,001 0,001
30104 CHARCA DE LA BERMEJA RICOTE MURCIA MURCIA LS 0,757 0,757 0,757 0,757

312
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

30089 CHARCA DE LA CASA DE BULLEROS MULA MURCIA MURCIA LE 0,003 0,003 0,003 0,003
30094 CHARCA DE LA CASA DE GEROMO MULA MURCIA MURCIA LE 0,009 0,009 0,009 0,009
30102 CHARCA DE LA CASA ZAPATA MULA MURCIA MURCIA LE 0,001 0,001 0,001 0,001
30082 CHARCA DE LA RAMBLA DE LORCA MAZARRON MURCIA MURCIA LS 0,098 0,098 0,098 0,098
30105 CHARCA DE LA VENTA PUÑALES ULEA MURCIA MURCIA LE 0,007 0,007 0,007 0,007
30097 CHARCA DE LACUAS MULA MURCIA MURCIA LE 0,001 0,001 0,001 0,001
30101 CHARCA DE YECHAR MULA MURCIA MURCIA BAR
30090 CHARCA EN EL CAMINO A CASA DE LOS MULA MURCIA MURCIA LE 0,001 0,001 0,001 0,001
BULLEROS
30132 CHARCA EN EL SALADAR DEL CHICAMO ABANILLA MURCIA MURCIA LE 0,000 0,000 0,000 0,000
30077P CHARCA EN LA CUMBRE DE CARRASCOY ALHAMA DE MURCIA MURCIA LE 0,004 0,004 0,004 0,004
MURCIA
30086 CHARCA EN LA URBANIZACION "LOS MOLINA DEL MURCIA MURCIA LE 0,755 0,755 0,755 0,755
CONEJOS" SEGURA
30085 CHARCA FRENTE A LA URBANIZACION LOS MOLINA DE SEGURA MURCIA MURCIA BAR
CONEJOS
30084 CHARCA LITORAL DE LA RAMBLA DE LAS MAZARRON MURCIA MURCIA HUL
MORERAS
30093 CHARCA LOS CHORRILLOS MULA MURCIA MURCIA LE 0,046 0,046 0,046 0,046
30098 CHARCA MALVARICHE MULA MURCIA MURCIA LE 0,003 0,003 0,003 0,003
30100 CHARCA VILLA ANTONIA MULA MURCIA MURCIA LE 0,014 0,014 0,014 0,014
30091 CHARCO DEL BUEY MULA MURCIA MURCIA LE 0,003 0,003 0,003 0,003
30116 DEPOSITO REGULADOR DEL MAYES OJOS MURCIA MURCIA EMB
03002P EL HONDO ELCHE, ALICANTE VALENCIA LE 4,088 4,088 4,088 4,088
CREVILLENTE
30007P EMBALSE DE ALFONSO XIII O DE QUIPAR CALASPARRA, MURCIA MURCIA EMB
CIEZA
23003P EMBALSE DE ANCHURICAS O DE MILLER SANTIAGO- JAEN ANDALUCIA EMB
PONTONES
30109 EMBALSE DE ARGOS CEHEGIN MURCIA MURCIA EMB
02009 EMBALSE DE CAMARILLAS HELLIN ALBACETE CASTILLA-LA EMB
MANCHA
03012 EMBALSE DE CREVILLENTE CREVILLENTE ALICANTE VALENCIA EMB
30114 EMBALSE DE LA CIERVA MULA MURCIA MURCIA EMB
02011 EMBALSE DE LA FUENSANTA YESTE ALBACETE CASTILLA-LA EMB
MANCHA
23002 EMBALSE DE LA NOVIA O DE LA VIEJA SANTIAGO- JAEN ANDALUCIA EMB
PONTONES
03011 EMBALSE DE LA PEDRERA ORIHUELA, ALICANTE VALENCIA EMB
JACARILLA MIGUEL

313
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

30127 EMBALSE DE PLIEGO PLIEGO MURCIA MURCIA EMB


30029 EMBALSE DE PUENTES LORCA MURCIA MURCIA EMB
30112 EMBALSE DE SANTOMERA SANTOMERA, MURCIA MURCIA EMB
FORTUNA
30030 EMBALSE DE VALDEINFIERNO LORCA MURCIA MURCIA EMB
30126 EMBALSE DEL CARCABO CIEZA MURCIA MURCIA EMB
02010 EMBALSE DEL CENAJO HELLIN, FEREZ, ALBACETE CASTILLA-LA EMB
SOCOVOS MANCHA
30125 EMBALSE DEL JUDIO CIEZA MURCIA MURCIA EMB
30111 EMBALSE DEL MORO CIEZA MURCIA MURCIA EMB
02012 EMBALSE DEL TAIBILLA NERPIO ALBACETE CASTILLA-LA EMB
MANCHA
02014 EMBALSE DEL TALAVE LIETOR ALBACETE CASTILLA-LA EMB
MANCHA
30108P ENCAÑIZADAS DEL MAR MENOR CARTAGENA MURCIA MURCIA HUL
30083 GRAVERA EN LA RAMBLA DE LAS MORERAS MAZARRON MURCIA MURCIA LS 0,175 0,175 0,175 0,175
02035 HOYA GRANDE DE CORRAL RUBIO CORRAL RUBIO ALBACETE CASTILLA-LA LE 1,107 1,107 1,107 1,107
MANCHA
30063 HUMEDALES DE LA MANGA CARTAGENA, SAN MURCIA MURCIA HUL
JAVIER
30057P LA ALCANARA ALHAMA DE MURCIA MURCIA CRC 2,725 2,725 2,725 2,725
MURCIA TOTANA
02007P LAGUNA DE ALBORAJ TOBARRA ALBACETE CASTILLA- LS 0,035 0,035 0,035 0,035
LA MANCHA
23004P LAGUNA DE CAÑADA CRUZ SANTIAGO- JAEN ANDALUCIA LS 3,639 3,639 3,639 3,639
PONTONES
02037 LAGUNA DE CASA NUEVA 1 CORRAL RUBIO ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,045 0,045 0,045 0,045
MANCHA
02038 LAGUNA DE CASA NUEVA 2 CORRAL RUBIO ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,011 0,011 0,011 0,011
MANCHA
02021 LAGUNA DE CASABLANCA LIETOR ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,003 0,003 0,003 0,003
MANCHA
02018 LAGUNA DE CORRAL RUBIO CORRAL-RUBIO ALBACETE CASTILLA-LA LE 0,000 0,000 0,000 0,000
MANCHA
02020 LAGUNA DE CHARCO-LOBO ALBACETE ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,003 0,003 0,003 0,003
MANCHA
02016 LAGUNA DE HOYA ROSA CORRAL-RUBIO ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,013 0,013 0,013 0,013
MANCHA
02015 LAGUNA DE LA ATALAYA DE LOS OJICOS CORRAL RUBIO ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,034 0,034 0,034 0,034
MANCHA
02036 LAGUNA DE LA HIGUERA CORRAL RUBIO ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,014 0,014 0,014 0,014

314
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

MANCHA
02002P LAGUNA DE LOS PATOS HELLIN ALBACETE CASTILLA- LS 0,650 0,650 0,650 0,650
LA MANCHA
02017 LAGUNA DE MOJON BLANCO 1 CORRAL-RUBIO ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,039 0,039 0,039 0,039
MANCHA
02041 LAGUNA DE MOJON BLANCO 2 CORRAL RUBIO ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,014 0,014 0,014 0,014
MANCHA
02001P LAGUNA DE PETROLA PETROLA, ALBACETE CASTILLA- LS 0,925 0,925 0,925 0,925
CHINCHILLA LA MANCHA
02022 LAGUNA DEL PUNTAL YESTE ALBACETE CASTILLA-LA LE 0,012 0,012 0,012 0,012
MANCHA
02006 LAGUNA DEL SALADAR DE LA HIGUERA CORRAL-RUBIO ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,109 0,109 0,109 0,109
MANCHA
30103 LAGUNA DULCE DE LACUAS MULA MURCIA MURCIA LE 0,000 0,000 0,000 0,000
02019 LAGUNA SECA CHINCHILLA ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,004 0,004 0,004 0,004
MANCHA
02040 LAGUNAS DEL RECREO 2 CHINCHILLA ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,005 0,005 0,005 0,005
MANCHA
02004 LAGUNAS DEL RECREO I CHINCHILLA ALBACETE CASTILLA-LA LS 0,006 0,006 0,006 0,006
MANCHA
02023 LOS CHORROS DEL RIO MUNDO RIOPAR, VIANOS ALBACETE CASTILLA-LA LE 6,657 6,657 6,657 6,657
MANCHA
30060 LOS RAMELES CALASPARRA, MURCIA MURCIA CRC 0,872 0,872 0,872 0,872
CIEZA, MULA
30107P MAR MENOR LOS ALCAZARES, MURCIA MURCIA HUL
CARTAGENA
30056P MARINA DE PUNTA GALERA SAN JAVIER, LOS MURCIA MURCIA HUL
ALCAZARES
30055 SALADAR MATALENTISCO AGUILAS MURCIA MURCIA HUL
30054P SALADAR DE CAÑADA BRUSCA CALA AGUILAS MURCIA MURCIA HUL
REONA
02042P SALADAR DE CORDOVILLA TOBARRA ALBACETE CASTILLA- CRC 2,000 2,000 2,000 2,000
LA MANCHA
30070 SALADAR DE LA BOQUERA DE TABALA MURCIA MURCIA MURCIA CRC 0,146 0,146 0,146 0,146
30053P SALADAR DE LA MARINA DE CABO COPE AGUILAS MURCIA MURCIA HUL
30062 SALADAR DE LA PUNTA DE LAS LOMAS CARTAGENA MURCIA MURCIA HUL
30069 SALADAR DE LAS SALINAS DE MAZARRON MAZARRON MURCIA MURCIA HUL
30047P SALADAR DE LO POYO CARTAGENA MURCIA MURCIA HUL
30016P SALADAR DEL AJAUQUE FORTUNA MURCIA MURCIA CRC 0,996 0,996 0,996 0,996
30050 SALADAR DEL CHICAMO ABANILLA MURCIA MURCIA CRC 0,252 0,252 0,252 0,252

315
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

30066 SALADAR DERRAMADORES DE FORTUNA FORTUNA MURCIA MURCIA CRC 0,176 0,176 0,176 0,176
30133P SALADARES MARGEN DRCHA. ALHAMA DE MURCIA MURCIA CRC 1,018 1,018 1,018 1,018
GUADALENTIN MURCIA
30058P SALADARES MARGEN IZDA. ALHMA DE MURCIA MURCIA MURCIA CRC 7,797 7,797 7,797 7,797
GUADALENTIN TOTANA
30059 SALAR DE BLANCA BLANCA MURCIA MURCIA CRC 0,998 0,998 0,998 0,998
30067 SALAR GORDO MOLINA DE SEGURA MURCIA MURCIA CRC 0,698 0,698 0,698 0,698
LORQUI
30128 SALINAS DE CORCOLAS SAN JAVIER MURCIA MURCIA HUL
03001P SALINAS DE LA MATA TORREVIEJA ALICANTE VALENCIA SAC 0,260 0,260 0,260 0,260
30071 SALINAS DE LA RAMONA CALASPARRA MURCIA MURCIA SAC 0,047 0,047 0,047 0,047
30073 SALINAS DE LA ROSA JUMILLA MURCIA MURCIA SAC 0,055 0,055 0,055 0,055
30061P SALINAS DE MARCHAMALO CARTAGENA MURCIA MURCIA HUL
30074 SALINAS DE MOLINA MOLINA DE SEGURA MURCIA MURCIA SAC 0,002 0,002 0,002 0,002
30130P SALINAS DE RAMBLA SALADA FORTUNA MURCIA MURCIA SAC 0,001 0,001 0,001 0,001
30110P SALINAS DE RASALL O DE CALBLANQUE CARTAGENA MURCIA MURCIA HUL
30076 SALINAS DE SANGONERA ALCANTARILLA MURCIA MURCIA SAC 0,007 0,007 0,007 0,007
03013P SALINAS DE TORREVIEJA TORREVIEJA ALICANTE VALENCIA SAC 6,883 6,883 6,883 6,883
30075 SALINAS DE ZACATIN MORATALLA MURCIA MURCIA SAC 0,005 0,005 0,005 0,005
30122 SALINAS DEL AGUILA JUMILLA MURCIA MURCIA SAC 0,009 0,009 0,009 0,009
30072 SALINAS DEL PRINCIPAL JUMILLA MURCIA MURCIA SAC 0,004 0,004 0,004 0,004
30065P SALINAS Y ARENALES DE SAN PEDRO DEL SAN PEDRO DEL MURCIA MURCIA HUL
PINATAR COTORRILLO PINATAR, SAN
JAVIER

TOTAL TODAS LAS ZONAS HUMEDAS 40,779 3,000 7,274 51,053 26,486 21,567 3,000 51,053
TOTAL ZONAS HUMEDAS PROTEGIDAS (P) 23,877 3,000 7,144 34,021 21,681 9,340 3,000 34,021

TIPOS DE ZONAS HUMEDAS


CRC CRIPTOHUMEDALES CONTINENTALES
LE LAGOS, LAGUNAS, CHARCAS Y BALSAS CON APORTACIONES DE ESCORRENTIA NATURAL
EXCLUSIVAMENTE
LS LAGOS, LAGUNAS Y CHARCAS CON APORTACIONES POR
ESCORRENTIA NATURAL Y/O FLUJO SUBTERRANEO
HUL HUMEDALES LITORALES SIN APORTACION ARTIFICIAL DE AGUA
CONTINENTAL.
ARR ARROZALES
SAC SALINAS CON APROVECHAMIENTO DE AGUAS CONTINENTALES
EMB EMBALSES, AZUDES Y DEPOSITOS DE REGULACION
BAR BALSAS DE RIEGO CON APORTACIONES ARTIFICIALES Y CHARCAS ALIMENTADAS POR PERDIDAS EN

316
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

CONDUCCIONES.

ABREVIATURAS UTILIZADAS PARA TIPOS DE USOS Y DEMANDAS

DEMANDAS
M EXCLUSIVAMENTE MEDIOAMBIENTAL
MA MIXTO MEDIOAMBIENTAL-AGRICOLA
MI MIXTO MEDIOAMBIENTAL-INDUSTRIAL
TMAI TOTAL MEDIOAMBIENTAL+AGRICOLA+INDUSTRIAL
USOS
C CONSUNTIVOS
NC NO CONSUNTIVOS
CNC MIXTO CONSUNTIVOS-NO CONSUNTIVOS
TCNC TOTAL CONSUNTIVOS+NO CONSUNTIVOS

317
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.8.6.3 Espacios Naturales Protegidos y protección de zonas húmedas.

En lo que se refiere a los espacios naturales protegidos, la legislación vigente


comprende fundamentalmente a la Ley 4/1.989, de 27 de marzo, de
Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, y a las
leyes Orgánicas de los estatutos de autonomía de las CC.AA. con sus Decretos
de Transferencia, y las normativas autonómicas de carácter específico (p.e. el
Decreto 10/1.986 de declaración del Parque Natural de las Sierras de Cazorla,
Segura y las Villas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la Ley 5/1.988
de 24 de Junio por la que se regulan los paisajes naturales de la Comunidad
Valenciana).

La Ley de Conservación de Espacios Naturales considera cuatro categorías de


los bienes naturales a proteger (Art. 12):

a) Parques (Art. 13).

b) Reservas Naturales (Art. 14).

c) Monumentos Naturales (Art. 16).

d) Paisajes Protegidos (Art. 17).

Sin embargo pueden establecerse otras figuras distintas a éstas, por parte de las
Comunidades Autónomas que tengan competencia exclusiva en materia de
espacios naturales protegidos. (Art. 21.2).

Por otro lado, el Art. 24 posibilita el establecimiento de regímenes de


protección preventiva, cuando los factores de perturbación sean inminentes, o
fuera iniciada la tramitación de planes de ordenación de recursos naturales.

Los impactos y problemas ambientales más importantes asociados a los


espacios naturales de la cuenca son los siguientes:

a) Déficits hídricos subterráneos y superficiales, debidos fundamentalmente


a la merma de caudales por explotaciones agrícolas.

b) Contaminación por vertidos y actividad agraria e industrial.

c) Erosión, desecación y aterramiento tanto natural como antropogénico.

d) Actividades extractivas de canteras y graveras.

e) Talas excesivas e incendios forestales.

318
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Las zonas húmedas inventariadas, pueden considerarse tanto por un lado


como espacios naturales propios, o como partes integrantes dentro de la
delimitación de un espacio natural mayor que lo circunda. Conforme a esta
consideración, y en lo que respecta a los Espacios Naturales Protegidos
actuales según la legislación vigente, se presentan a continuación unos cuadros
resumen entre la vinculación existente entre cada Espacio Natural Protegido y
la zona o el conjunto de zonas húmedas protegidas a las que incluye

319
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ZONAS HÚMEDAS SEGÚN


LEGISLACIÓN VIGENTE (1.997)

ESPACIO NATURAL MUNICIPIO PROVINCIA FIGURA DE LEGISLACION VIGENTE ORGANO HAS. OBSERVACIONES HUMEDALES ÁMBITO
PROTEGIDO PROTECCIÓN OFICIAL INCLUIDOS

LAGUNA SALADA DE PETROLA, ALBACETE REFUGIO DECRETO 1005/1991 DE JUNTA DE 200 INCLUIDA EN INVENTARIO NACIONAL LAGUNA DE D.P.H.
PETROLA CHINCHILLA DE AVIFAUNA 23 JULIO. COMUNIDAD DE DE ZONAS HUMEDAS (ICONA 1982). PÉTROLA
MONTE ARAGON ACUATICA. (*) CASTILLA-LA CENSO DE ACUATICAS Y LIMICOLAS 02001P
MANCHA. DE LA PROVINCIA DE ALBACETE
(1984). (*) EL P.O.R.N., ACTUALMENTE
EN REDACCIÓN, ESTABLECERA LA
FIGURA DE PROTECCIÓN DEFINITIVA.

LAGUNA DE LOS PATOS HELLIN ALBACETE REFUGIO DE DECRETO 65/1988 DE 17 JUNTA DE 7 INCLUIDA EN INVENTARIO NACIONAL LAGUNA DE D.P.H.
CAZA DE MAYO, COMUNIDADES DE ZONAS HUMEDAS (ICONA 1982). LOS PATOS
DECLARACION DE CASTILLA-LA 02002P
PUBLICADA EN A.O.C.M. MANCHA
24/5/88.

SALADAR DE CORDOVILLA TOBARRA ALBACETE RÉGIMEN ORDEN 12-06-96. JUNTA DE 200 RECIENTE INCORPORACIÓN SALADAR DE D.P.H.
PROTECCIÓN TRÁMITE APROBACIÓN COMUNIDADES CORDOVILLA
PREVENTIVA DEL P.O.R.N. Y RÉGIMEN DE CASTILLA-LA 02042P.
DE PROTECCIÓN MANCHA
PREVENTIVA

ORDEN 12-06-96.
LAGUNA DE ALBORAJ TOBARRA ALBACETE RÉGIMEN JUNTA DE 5 INCLUIDA EN INVENTARIO NACIONAL LAGUNA DE D.P.H.
TRÁMITE APROBACIÓN
PROTECCIÓN COMUNIDADES DE ZONAS HUMEDAS (ICONA 1982). ALBORAJ
DEL P.O.R.N. Y RÉGIMEN
PREVENTIVA DE CASTILLA-LA 02007P
DE PROTECCIÓN
MANCHA
PREVENTIVA

320
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

LAGUNAS SALADAS DE ROJALES, ALICANTE PARAJE DECRETO 189/88 DE 12 GENERALIDAD 2181 INCLUIDA EN INVENTARIO NACIONAL LAGUNA DE D.P.H.
TORREVIEJA Y LA MATA TORREVIEJA, NATURAL DICIEMBRE, VALENCIANA DE ZONAS HUMEDAS (ICONA 1982). TORREVIEJA
GUARDAMAR DECLARACION PARAJE 03013P
ZONAS DE ESPECIAL PROTECCION
DEL SEGURA NATURAL. (D.O.G.V.993
PARA LAS AVES (DIRECTIVA
27/1/89) LAGUNA DE LA D.P.M.
CEE/409/79). REFUGIO NACIONAL DE
DECRETO 114/91 DE 26 MATA 03001P
CAZA.
JUNIO MODIFICACION DE
CONVENIO RAMSAR (BOE nº 110 de 8
LIMITES. (D.O.G.V.1590
de mayo)
19/7/91)
DECRETO 49/95 DE 22
MARZO P.O.R.N.
(D.O.G.V.2489 2/4/95)

LAGUNA DE EL HONDO ELCHE, ALICANTE PARAJE DECRETO 187/88 DE 12 GENERALIDAD 2453 INCLUIDA EN INVENTARIO NACIONAL LAGUNA DE EL D
CREVILLENTE NATURAL DE DICIEMBRE, VALENCIANA DE ZONAS HUMEDAS (ICONA 1982). HONDO 03002P
DECLARADO PARAJE .P.H
NATURAL. (D.O.G.V.991 ZONAS DE ESPECIAL PROTECCION
25/1/89) PARA LAS AVES (DIRECTIVA
CEE/409/79).
DECRETO 232/94 DE 8
CONVENIO RAMSAR (BOE nº 110 de 8
DE NOVIEMBRE, P.O.R.N
de mayo)
(D.O.G.V.2390 18/11/94)

321
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

SIERRA DE MARIA CHIRIVEL, MARIA, ALMERIA PARQUE DECRETO 236/87 DEL 30 JUNTA DE 12670 NCLUIDO EN P.E.P. DEL MEDIO FISICO Y
VELEZ-BLANCO, NATURAL SEPTIEMBRE ANDALUCIA CATALOGO DE LA PROVINCIA DE
VELEZ- RUBIO DECLARACIÓN DE ALMERIA DE FECHA 7-7-1988.
PARQUE
NATURAL.(B.O.J.A. 85
16/10/87).

LEY 2/1989 DE 18 JULIO


MODIFICACIÓN DE
LÍMITES.

DECRETO 78/94 DEL 5


ABRIL P.O.R.N. Y
P.R.U.G. (B.O.J.A. 80
1/6/94)

VEGAS DE LOS VELEZ VELEZ-BLANCO, ALMERIA PROTECCION ORDEN DE 7-7-88 DEL JUNTA DE 1925 PROTECCION COMPATIBLE DE PAISAJE
VELEZ-RUBIO COMPATIBLE PLAN ESPECIAL DE ANDALUCIA AGRICOLA SINGULAR.
PROTECCION DEL MEDIO
FISICO Y CATALOGO DE
LA PROVINCIA DE
ALMERIA

SIERRA DE ALMAGRO HUERCAL- ALMERIA PROTECCION ORDEN DE 7-7-88 DEL JUNTA DE 16600 PROTECCION COMPATIBLE DE
OVERA, CUEVAS COMPATIBLE PLAN ESPECIAL DE ANDALUCIA COMPLEJO SERRANO DE INTERES
DE ALMANZORA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTAL
FISICO Y CATALOGO DE
LA PROVINCIA DE
ALMERIA

SIERRAS DEL NORTE VELEZ-BLANCO, ALMERIA PROTECCION ORDEN DE 7-7-88 PLAN JUNTA DE 19218 PROTECCION COMPATIBLE DE
MARIA COMPATIBLE ESPECIAL PROTECCION ANDALUCIA COMPLEJO SERRANO DE INTERES
DEL MEDIO FISICO Y AMBIENTAL
CATALOGO DE LA
PROVINCIA DE ALMERIA

ACANTILADO DE SIERRA CUEVAS DE ALMERIA PROTECCION ORDEN DE 7-7-88 DEL JUNTA DE 1000 PROTECCION COMPATIBLE DE
ALMAGRERA ALMANZORA COMPATIBLE PLAN ESPECIAL DE ANDALUCIA COMPLEJO LITORAL DE INTERES
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTAL.
FISICO Y CATALOGO DE
LA PROVINCIA DE
ALMERIA

322
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

CALA REONA PULPI ALMERIA PROTECCION ORDEN DE 7-7-88 DEL JUNTA DE 30 PROTECCION COMPATIBLE DE
COMPATIBLE PLAN ESPECIAL DE ANDALUCIA COMPLEJO LITORAL DE INTERES
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTAL.
FISICO Y CATALOGO DE
LA PROVINCIA DE
ALMERIA

SIERRA ALMAGRERA CUEVAS DE ALMERIA PROTECCION ORDEN DE 7-7-88 DEL JUNTA DE 1100 PROTECCION COMPATIBLE DE
ALMANZORA COMPATIBLE PLAN ESPECIAL DE ANDALUCIA COMPLEJO SERRANO DE INTERES
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTAL.
FISICO Y CATALOGO DE
LA PROVINCIA DE
ALMERIA

SIERRAS DEL NORDESTE HUESCAR, GRANADA PROTECCION ORDEN DE 6-3-88 DEL JUNTA DE 100870 PROTECCION COMPATIBLE DE
PUEBLA DE DON COMPATIBLE PLAN ESPECIAL DE ANDALUCIA COMPLEJO SERRANO DE INTERES
FADRIQUE Y PROTECCION DEL AMBIENTAL.
OTROS FUERA DE MEDIO FISICO Y
LA CUENCA CATALOGO DE LA
PROVINCIA DE
GRANADA

SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA DE LA JAEN PARQUE DECRETO 10/86 DE 5 DE JUNTA DE 214300 RECOGIDO EN LA LEY 2/1989 DE LAGUNA DE D.P.H.
SEGURA Y LAS VILLAS SIERRA, STGO- NATURAL FEBRERO ANDALUCIA ESPACIOS NATURALES DE LA CAÑADA CRUZ
DE LA ESPADA, .DECLARACIÓN DE COMUNIDAD AUTONOMA DE 23004P
SILES,HORNOS PARQUE NATURAL ANDALUCIA. ZONA DE ESPECIAL
ORCERA, (B.O.J.A. Nº 22 DE PROTECCION PARA AVES (DIRECTIVA EMBALSE DE
BENATAE, 15/3/86. DE LA C.E.E./409/79. RESERVA DE LA ANCHURICAS
HORNOS Y DECRETO 344/88 PLAN BIOSFERA (M.A.B./UNESCO). 23003P
OTROS FUERA DE RECTO DE USO
LA CUENCA (B.O.J.A. 3/3/89).

SOTOS Y BOSQUES DE CALASPARRA, MURCIA RESERVA LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 192 PLAN ESPECIAL "BOSQUES DE RIBERA ARROZALES DE D.P.H.
RIBERA DE CAÑAVEROSA MORATALLA NATURAL JULIO DE ORDENACION DE CAÑAVEROSA" CALASPARRA
Y PROTECCION DEL 30113P
TERRITORIO DE LA INVENTARIO DE ZONAS HUMEDAS DE
REGION DE MURCIA LA REGION DE MURCIA

323
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

SALINAS Y ARENALES DE SAN PEDRO DEL MURCIA PARQUE LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 850 P.E.P. APROBADO LA CONSEJERIA DE HUMEDALES DE D.P.M.
SAN PEDRO DEL PINATAR PINATAR, SAN REGIONAL JULIO DE ORDENACION POLITICA TERRITORIAL Y OBRAS LAS SALINAS
JAVIER Y PROTECCION DEL PUBLICAS EL 24-5-85. DE S. PEDRO O
TERRITORIO DE LA COTORRILLO
REGION DE MURCIA PARQUE INCLUIDO EN LEY 3/1987 DE 30065P
PROTECCION Y ARMONZACION DE
DECRETO 44/95 DE 26
USOS DEL MAR MENOR APROBADA EL ENCAÑIZADAS
DE MAYO .P.O.R.N.
23 DE ABRIL DEL MAR
(B.O.R.M. 151 1/7/95.
MENOR 30108P
CONVENIO RAMSAR (BOE nº 273 de 15
de Noviembre )

CAÑÓN DE ALMADENES CALASPARRA, MURCIA ESPACIO LEY 4/1992 DE 30 JULIO C.A.R.MURCIA. 220 PLAN ESPECIAL "CAÑÓN DE AZUD Y D.P.H.
CIEZA NATURAL ORDENACION Y ALMADENES" EMBALSE DE
PROTEGIDO PROTECCION DEL ALMADENES
TERRITORIO DE LA INVENTARIO DE ZONAS HUMEDAS DE (AZUD DE
REGION DE MURCIA. LA REGION DE MURCIA HOYA GARCÍA)
30129P

EMBALSE DE
QUIPAR 30007P

HUMEDAL DEL AJAUQUE Y FORTUNA MURCIA PAISAJE LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 104 INCLUIDO EN EL S.B. DE ESPACIOS SALADAR DEL D.P.H
RAMBLA SALADA PROTEGIDO JULIO DE ORDENACION NATURALES PROTEGIDOS Y EN EL AJAUQUE
Y PROTECCION DEL INVENTARIO DE ZONAS HUMEDAS DE 30016P
TERRITORIO DE LA LA REGION DE MURCIA.
REGION DE MURCIA SALINAS DE
RAMBLA
SALADA
30130P

LA MUELA Y CABO TIÑOSO CARTAGENA MURCIA ESPACIO LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 5660
NATURAL JULIO DE ORDENACION
PROTEGIDO Y PROTECCION DEL
TERRITORIO DE LA
REGION DE MURCIA

324
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

CALNEGRE Y CABO COPE LORCA, AGUILAS MURCIA PARQUE LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 3000 PLAN ESPECIAL "LOMA DE BAS- SALADAR DE D.P.M.
(CABO COPE-PUNTAS DE REGIONAL JULIO DE ORDENACION CALNEGRE" LA MARINA DE
CALNEGRE) Y PROTECCION DEL CABO COPE
TERRITORIO DE LA INVENTARIO DE ZONAS HUMEDAS DE 30053P
REGION DE MURCIA LA REGION DE MURCIA

CALBLANQUE, MONTE DE CARTAGENA, LA MURCIA PARQUE LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 2500 P.E.P. DE CALBLANQUE"(APROBADO HUMEDALES DE D.P.M.
LAS CENIZAS Y PEÑA DEL UNION REGIONAL JULIO DE ORDENACION EL 21-3-87). P.E.P. "PEÑA DEL LAS SALINAS
AGUILA Y PROTECCION DEL AGUILA"INCLUIDO EN EL S.B. DE DE RASALL O
TERRITORIO DE LA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS). CALBLANQUE
REGION DE MURCIA 30110P
INVENTARIO DE ZONAS HUMEDAS DE
DECRETO 45/95 DE 26 LA REGION DE MURCIA CHARCA DE
MAYO. P.O.R.N. CALBLANQUE
(B.O.R.M. 152 3/7/95) CONVENIO RAMSAR (BOE nº 273 de 15 30134P
de Noviembre )

SALADARES DEL ALHAMA DE MURCIA ESPACIO LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 1294 ESPACION NATURAL PROTEGIDO SALADARES D.P.H.
GUADALENTIN. MURCIA, TOTANA NATURAL JULIO DE "SALADARES DEL GUADALENTIN". MARGEN
PROTEGIDO ORDENACION Y IZQUIERDA DEL
PROTECCION DEL INCLUIDO EN INVENTARIO DE ZONAS GUADALENTÍN
TERRITORIO DE LA HUMEDAS DE LA REGION DE MURCIA. 30058P
REGION DE MURCIA.
SALADARES
MARGEN
DERECHA DEL
GUADALENTÍN
O LOS
VENTORRILLOS
30133P

LA ALCANARA
30057P

325
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

CARRASCOY Y EL VALLE MURCIA, FUENTE MURCIA PARQUE LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 10400 SITIO NATURAL DE INTERÉS NACIONAL CHARCA EN LA D.P.H.
ALAMO, ALHAMA REGIONAL JULIO DE (R.O. DE 7-IV-1931) CUMBRE DE
DE MURCIA ORDENACION Y CARRASCOY
PROTECCION DEL INTEGRADO POR EL PARQUE NATURAL 30077P
TERRITORIO DE LA "MONTE EL VALLE" (R.D. 2611/1979 DE
REGION DE MURCIA 7 DE NOVIEMBRE) Y POR EL P.E.P.
"SIERRAS DE CARRASCOY Y -DEL
PUERTO" (APROBADO POR LA
CONSEJERIA DE POLITICA TERRITORIAL
Y OBRAS PUBLICAS EL 5-6-85.

CABEZO GORDO TORRE-PACHECO MURCIA ESPACIO LEY 4/1992 DE 30 C.A.R.MURCIA. 205


NATURAL JULIO ORDENACION Y
PROTEGIDO PROTECCION DEL
TERRITORIO DE LA
REGION DE MURCIA.

SIERRA DE LA PILA ABARAN, MURCIA PARQUE LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 7858 P.E.P. APROBADO POR LA CONSEJERIA
BLANCA, REGIONAL JULIO DE DE POLITICA TERRITORIAL Y OBRAS
FORTUNA, ORDENACION Y PUBLICAS EL 6-3-85
JUMILLA, MOLINA PROTECCION DEL
DE SEGURA TERRITORIO DE LA
REGION DE MURCIA

SIERRA DE SALINAS YECLA MURCIA ESPACIO LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 1925 LA PARTE MAS ORITENTAL DE LA
NATURAL JULIO DE ORDENACION SIERRA DE SALINAS PERTENECE A LA
PROTEGIDO Y PROTECCION DEL PROVINCIA DE ALICANTE (T.M. DE
TERRITORIO DE LA VILLENA, SALINAS, PINOSO,
REGION DE MURCIA. RONOVAS).

SIERRA DE LAS MORERAS MAZARRON MURCIA PAISAJE LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 1800
PROTEGIDO JULIO DE ORDENACION
Y PROTECCION DEL
TERRITORIO DE LA
REGION DE MURCIA

326
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

SIERRA DEL CARCHE JUMILLA MURCIA ESPACIO LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 4484 INCLUIDO EN EL CATALOGO DE AREAS
NATURAL JULIO DE ORDENACION DE INTERES ECOLOGICO.
PROTEGIDO Y PROTECCION DEL
TERRITORIO DE LA
REGION DE MURCIA

ISLAS E ISLOTES DEL CARTAGENA, MURCIA ESPACIO LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 250 P.E.P. DE ISLAS, ISLOTES Y LITORAL DE
LITORAL MEDITERRANEO AGUILAS, NATURAL JULIO DE ORDENACION LA REGION DE MURCIA, APROBADO EN
MAZARRON, SAN PROTEGIDO Y PROTECCION DEL SU FASE INICIAL EN JUNIO DE 1986.
JAVIER TERRITORIO DE LA
REGION DE MURCIA

CUATRO CALAS O CALA AGUILAS MURCIA PAISAJE LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 240 INCLUIDO EN EL SISTEMA BASICO DE SALADAR DE D.P.M.
REONA PROTEGIDO JULIO DE ORDENACION ESPACIOS NATURALES DE LA REGION CAÑADA
Y PROTECCION DEL DE MURCIA. BRUSCA CALA
TERRITORIO DE LA REONA 30054P
REGION DE MURCIA

MAR MENOR LOS MURCIA CONVENIO RESOLUCIÓN CONSEJO CONSEJO DE 13576 INCLUIDO EN LA LEY 3/1987 DEL 23 DE MAR MENOR D.P.M.
ALCAZARES, RAMSAR DE MINISTROS DEL 15 MINISTROS ABRIL, DE PROTECCIÓN Y
30107P
CARTAGENA, DE JUNIO 1994 ARMONIZACIÓN DE USOS DEL MAR
SAN JAVIER, SAN MENOR.
PEDRO DEL (B.O.E. NUM 273 de 15
PINATAR de Noviembre)

327
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

ESPACIOS ABIERTOS E ISLAS CARTAGENA, MURCIA PAISAJE LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 680 PAISAJE PROTEGIDO DE LAS ESPACIOS MARINA DE D.P.M.
DEL MAR MENOR LOS PROTEGIDO JULIO DE ORDENACION ABIERTOS E ISLAS DEL MAR MENOR. PUNTA GALERA
ALCÁZARES, Y PROTECCION DEL (PLAYA DE LA
SAN JAVIER TERRITORIO DE LA INCLUIDO EN LEY 3/1987 DE HITA) 30056P
REGION DE MURCIA PROTECCION Y ARMONZACION DE
MARINA DE
USOS DEL MAR MENOR APROBADA EL
CARMOLÍ
23 DE ABRIL
30020P

INCLUIDO EN EL SISTEMA BASICO DE SALADAR DE


ESPACIOS NATURALES DE LA REGION LO POYO
DE MURCIA 30047P

HUMEDALES DE
CONVENIO RAMSAR (BOE nº 273 de 15 LAS SALINAS
de Noviembre) DE
MARCHAMALO
30061P

SIERRA ESPUÑA TOTANA, MURCIA PARQUE LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 17804 INCLUIDO EN CATALOGO DE LA LEY DE
ALHAMA DE REGIONAL JULIO DE ORDENACION ESPACIOS NATURALES (1916).
MURCIA Y PROTECCION DEL
TERRITORIO DE LA SITIO NATURAL DE INTERÉS NACIONAL
REGION DE MURCIA (R.O. DE 7-IV-1931)

DECRETO 13/95 DE 31 RESERVA NACIONAL DE CAZA (17-3-


MARZO P.O.R.N. DE S. 73).
ESPUÑA Y ESPACIO
PROTEGIDO DE BCOS. PARQUE NATURAL (R.D. 3157/78 DE 10
DE GEBAS. (B.O.R.M. DE NOVIEMBRE)
85 11/4/95)

328
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

BARRANCOS DE GEBAS ALHAMA DE MURCIA PAISAJE LEY 4/1992 DE 30 DE C.A.R.MURCIA. 2010 ESPACIO NATURAL PROTEGIDO
MURCIA PROTEGIDO JULIO DE ORDENACION
Y PROTECCION DEL
TERRITORIO DE LA
REGION DE MURCIA

DECRETO 13/95 DE 31
MARZO P.O.R.N. DE S.
ESPUÑA Y ESPACIO
PROTEGIDO DE BCOS.
DE GEBAS. (B.O.R.M.
85 11/4/95)

329
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.8.7 EXTRACCIONES DE ÁRIDOS

La explotación de areneras, graveras, y áridos en general puede originar o ser


un factor que contribuya a la inestabilidad fluvial.

En la cuenca del río Segura los principales núcleos de extracción se sitúan por
toda la cuenca, abundando en el valle del río Guadalentín.

Cautelarmente, la mayoría de las autorizaciones otorgadas son temporales, de


duración escasa (entre 1 y 6 meses), y con limitados volúmenes de extracción
(entre 100 y 500 m3), salvo en el valle del Guadalentín, donde existen algunas
de mayor cuantía.

El total del volumen extraído ha ido disminuyendo paulatinamente desde el


año 1978, en el que estaba autorizada la extracción de 354.000 m3, hasta 1981 en
el que se autorizaron 50.600 m3. Desde entonces la cifra ha fluctuado alrededor
de este último valor con ligeros incrementos.

4.8.8 FOMENTO DEL USO SOCIAL

La problemática que plantea la utilización del agua con fines recreativos es la


derivada de una ocupación masiva de un área natural, con las posibilidades de
degradación que ello acarrea. Así pues, el nivel de demanda recreativa de las
márgenes de ríos y embalses, será el factor determinante del deterioro de las
mismas, que se manifestará generalmente en forma de presencia de
desperdicios, tala de vegetación, invasión de vehículos, molestias a la fauna...
etc.

El principal factor limitante de la presencia piscícola con fines de pesca,


además de los ya comentados en el epígrafe de caudales mínimos, es la
contaminación de los ríos. Si se desea aumentar y potenciar los tramos que
cuenten con una adecuada vida piscícola, será necesario tomar medidas que
reduzcan la citada contaminación. La política de repoblación de los ríos, con
especies seleccionadas, será complemento que contribuirá a facilitar el
desarrollo de la fauna acuícola.

4.9 SITUACIONES DE SEQUÍA

4.9.1 INTRODUCCIÓN. PROBLEMÁTICA GENERAL

Además de la situación estructural de déficit comentada anteriormente, las


coyunturas de sequía afectan muy significativamente a los aprovechamientos
hídricos de la cuenca.

330
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Una muestra de la magnitud del déficit pluviométrico que puede registrarse en


la cuenca la proporciona el análisis de la tabla adjunta, que muestra, frente a
una precipitación media anual de 7.000 Hm3, la precipitación caída sobre la
cuenca en los periodos históricos más secos.

DURACIÓN DEL PERIODO 6 MESES 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

Precip. anual equiv. (Hm3) 1.846 3.557 4.732 5.596 5.891 6.226
Déficit respecto a la media 5.154 3.443 2.268 1.403 1.108 773
% déficit respecto al año 73 49 32 20 15 11
medio

En la actualidad no existe ninguna normativa explícita de actuación en


situaciones de sequía. Durante la gravísima situación que padeció la cuenca
entre los años 82 y 85, se constituyó la Comisión de Recursos Hidráulicos con
excelentes resultados para el sostenimiento de los aprovechamientos de la
cuenca, en peligro cierto de haber sufrido daños irreversibles. Una de las
actuaciones de esta Comisión fue la realización de los llamados "pozos sequía",
cuyas extracciones, en su mayoría del subálveo, contribuyeron a salvar una
situación crítica. La gravedad de la situación en los últimos años hidrológicos
hizo que se volviera a poner en marcha este mecanismo, complementario de las
fuentes de recursos tradicionales, de los pozos de sequía, elaborándose incluso
una normativa reguladora de esta singular figura, y consiguiéndose buenos
resultados para la preservación de aprovechamientos existentes, que, de no ser
por estos pozos, se hubieran degradado irreversiblemente.

Por otra parte, y en cuanto a recursos externos, un hecho que contribuye a


agravar la situación en los periodos de sequía es la demostradamente
significativa correlación cruzada entre las aportaciones de las cabeceras del
Tajo y el Segura, lo que hace que tiendan a producirse las rachas secas y
húmedas con cierta simultaneidad en ambas cuencas.

Debe insistirse en que en las cuencas deficitarias como el Segura, el fenómeno


de las sequías deja de ser el resultado ocasional de una adversa coyuntura
hidrológica, que se produce muy esporádicamente, para convertirse de hecho
en una situación estructural y endémica, con la que se debe convivir
cotidianamente.

4.9.2 ACTUACIONES PROPUESTAS

El objetivo básico en materia de medidas de actuación en situaciones de sequía


es reducir los efectos negativos que éstas ocasionan, una vez establecidas, en
otras programaciones, las actuaciones encaminadas a minimizar la frecuencia e
intensidad de las situaciones de escasez (disponibilidad de recursos,

331
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

transferencias externas, etc.)

Reducir la incidencia de las situaciones de sequía requiere la elaboración de un


plan de sequías en el que se recojan las actuaciones fundamentales
encaminadas a reducir su impacto, en función de la experiencia de los últimos
años.

Este plan considerará tanto la explotación de los actuales pozos de sequía en el


álveo del río, como la posible instalación de otras captaciones en las áreas que
hidrogeológicamente lo permitan. El plan incluirá, asimismo, el régimen de
explotación de las extracciones para la minimización de impactos sobre el
acuífero.

El plan contemplará la posibilidad de establecer un régimen de predicción de


aportaciones e información pública, orientado a la programación de las
campañas y la reducción de los consumos dentro de las posibilidades de cada
usuario. De igual modo, se fijarán las condiciones de distribución de los
recursos entre los diferentes usos en situaciones especiales de escasez.

Los objetivos parciales de la actuación en esta materia podrían ser los


siguientes:

• Definir los criterios de identificación de períodos de sequía, para establecer


los estados de reserva de los elementos del sistema que aconsejen decretar
situaciones de sequía en sus diferentes grados: situación de alerta, situación
de emergencia y situación de alarma; cada uno de ellos supondrá la puesta
en funcionamiento de las normas de gestión y limitaciones de suministro
correspondientes.

• Establecer las acciones a aplicar una vez decretada la situación de alerta:


campañas de concienciación ciudadana, información y asesoramiento a los
agricultores, medidas blandas de ahorro.

• Determinar las modificaciones en las reglas de operación de los embalses y


acuíferos, así como en las asignaciones de recursos (artículo 8 del Real
Decreto ley 4/1.995 de 12 de Mayo por el que se adoptan medidas urgentes
para reparar los efectos producidos por la sequía).

• Graduar las restricciones a imponer a los distintos usos en función del


grado de escasez y de las prioridades establecidas.

• Predeterminar el momento y forma en que se incorporan las reservas


estratégicas.

• Establecer un sistema de predicción de aportaciones y de demandas


orientado a la programación de campañas.

332
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.10 AVENIDAS E INUNDACIONES

4.10.1 INTRODUCCIÓN. PROBLEMÁTICA GENERAL

Las acciones devastadoras producidas por tormentas e inundaciones extremas


y torrenciales en la cuenca del Segura, son un fenómeno antiguo y fuente
continua de preocupación para los habitantes y responsables de la gestión
hidráulica de esta zona.

Las avenidas que frecuentemente se han producido, destruían amplias zonas


de regadío, propiedades y vidas humanas. De hecho las primeras obras que se
ejecutaron en la cuenca buscaban preferentemente la defensa de estos bienes
frente a las inundaciones, más que la obtención de recursos regulados.

De los casi 19.000 km2 del ámbito territorial de la cuenca, unos 14.400
corresponden a la cuenca hidrográfica del río principal, y el resto a zonas
endorréicas o a ramblas que desembocan directamente al mar. La mayoría de
los cauces fluviales son efímeros o intermitentes, y sólo los cursos principales
conducen agua de forma permanente. Estos cauces marginales presentan, sin
embargo, una muy acusada torrencialidad, origen de inundaciones
catastróficas desde tiempos inmemoriales. Es dominante la deforestación y
ausencia de cubierta vegetal en buena parte de la cuenca, a la que se suma el
carácter impermeable y semipermeable de gran parte de los relieves de la
cuenca, con muy escasa capacidad de infiltración, como consecuencia
precisamente de los fenómenos de erosión hídrica, agravados por la
deforestación citada y el régimen de precipitaciones extremas, especialmente
virulento.

A esto ha de sumarse la ocupación de zonas inundables, tanto para desarrollos


urbanísticos, como, mas significativamente, para el establecimiento de los
rentables regadíos. La eliminación de esta práctica es especialmente
problemática, al menos en lo que se refiere a los terrenos agrícolas, ya que la
elevada productividad de estos terrenos, y la densidad de ocupación de las
Vegas, implicarían unos costes socioeconómicos muy elevados.

Por otra parte, no existen problemas de inundación por fusión de nieve, y los
caudales base pueden considerarse irrelevantes en crecidas.

En cuanto al nivel de protección, muy a grandes rasgos, puede afirmarse que el


tramo alto del Segura se encuentra suficientemente cotegido con los embalses
de cabecera, no siendo así en el caso del río Mundo. Las importantes ramblas
de la margen izquierda carecían de embalses de retención, añadiendo sus
caudales acumulativamente al eje del Segura. Los afluentes principales de la
margen derecha suelen tener embalses de regulación, por lo que el riesgo de
inundación se ve reducido aguas abajo de estos puntos.

El río Guadalentín produce crecidas de tal volumen y magnitud que las obras

333
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

que existían para su contención eran claramente insuficientes. La rehabilitación


del canal del Paretón y del Reguerón, la nueva presa de Puentes, la presa de
Algeciras, y la presa del Romeral mejorarán sustancialmente la situación de un
área inundable sometida a riesgo endémico.

Desde la confluencia del Guadalentín con el Segura hasta la desembocadura en


Guardamar la pendiente y capacidad del cauce son muy reducidas, el riesgo
de inundación por desbordamiento es elevado. y la única solución para aliviar
el problema podría ser la realización de obras de corta, mejora y
encauzamiento del río en tramos críticos, en la línea de las importantes
actuaciones emprendidas en el marco del Plan de Defensas contra
inundaciones, al que después se aludirá.

Por otra parte, y fuera del cauce principal del Segura, las ramblas del área de
Cartagena, y algunas otras vertientes al mar producen con cierta frecuencia
daños locales que pueden requerir actuaciones de laminación.

Debe indicarse que, además de las actuaciones estructurales, las medidas de


ordenación territorial juegan un papel fundamental en la lucha contra los
efectos de las inundaciones, y todos los esfuerzos que se hagan en esa
dirección serán del mayor interés.

4.10.2 ANTECEDENTES EN ACTUACIONES DE DEFENSA

Entre las actuaciones recientes en relación con la lucha contra las inundaciones
cabe destacar fundamentalmente el Plan de Defensas de 1.987, que perfecciona
y culmina las soluciones apuntadas en los importantísimos antecedentes del
pionero y ejemplar Plan de García y Gaztelu, formulado un siglo antes, en
1.887, y el detallado Plan de 1.977, que versaban sobre los mismos aspectos del
problema de las inundaciones, y anticipaban y diseñaban las actuaciones
posibles.

En efecto, en este marco problemático se comprende que los intentos de control


de las inundaciones en la cuenca del Segura hayan sido numerosos y pioneros.
Desde la comisión creada en 1.885 para estudiar el modo de paliar los efectos
de las "reiteradas" avenidas, que tuvo como resultado el ya aludido modélico
Plan de Defensas contra avenidas de 1.886 de Ramón García y Luis Gaztelu, se
han llevado a cabo numerosas obras encaminadas al control de las
inundaciones, bien incluidas en planificaciones generales como el Plan
Nacional de Obras Hidráulicas de 1933, o en planificaciones específicas, como
el Plan General de Defensas contra Avenidas de la Cuenca del Segura,
terminado de redactar en 1.977 tras el desastre de Nogalte del año 73.

En dicho Plan, además de proponerse el acondicionamiento del cauce del río


Segura dentro de unos límites razonables, se incluyeron encauzamientos,
trasvases, repoblaciones forestales y corrección de cauces y embalses
exclusivamente para laminación de avenidas. Entre estas actuaciones cabe citar:

334
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Encauzamiento de la rambla del Hondón en Cartagena.


• Acondicionamiento del río Guadalentín.
• Variante del río Segura a su paso por Orihuela.
• Acondicionamiento del Reguerón.
• Presa del Romeral.
• Presa de Pliego.
• Presa de los Rodeos.
• Acondicionamiento del canal del Paretón.
• Encauzamiento del río Segura desde Murcia a Guardamar.
• Presa del Moro
• Presa del Judío.
• Recrecimiento del embalse de Puentes.
• Encauzamiento del río Guadalentín aguas arriba y abajo de Lorca.
• Trasvase del Argos al Quípar.

Es, como se ha dicho, en 1.987 cuando, nuevamente tras graves inundaciones,


se reconsideran los planes anteriores y se aprueba el Real Decreto-Ley 4/1.987,
de 13 de Noviembre, que señaló las 23 obras a realizar y comprometió las
anualidades correspondientes.

La filosofía de estas obras se basaba en el hecho de que la adecuación del cauce


del río Segura para absorber los 1500 m3/seg que preveía el Plan del 77
supondría una reordenación del territorio de tal magnitud que su logro sería
improbable y, en todo caso, a muy largo plazo de tiempo y con unos costos
económicos y sociales prohibitivos. Por ello, se modifica este criterio y, tras
estimar en 400 m3/s el caudal máximo que puede circular por el río a su paso
por ciudades como Orihuela y Rojales sin causar trastornos en otras
poblaciones, el objetivo pasa a ser que no fluyan al río Segura avenidas que
produzcan un caudal superior al citado para un período de retorno de 50 años.

Los estudios realizados al efecto muestran la conveniencia de laminar


prácticamente todos los afluentes aunque la superficie de sus cuencas
receptoras sea pequeña ya que, según se indica en estos estudios, “se ha
comprobado que el caudal específico instantáneo en aguaceros para períodos
de retorno de 50 años llega a ser de 6 m3/s/km2, en cuencas reducidas,
originando caudales importantísimos en el río Segura aunque la lluvia se
produzca sólo en uno de ellos, como se ha puesto de manifiesto en las
avenidas de los años 80, por no remontarnos a épocas anteriores". Teniendo en
cuenta que no existen emplazamientos adecuados para presas con capacidades
de embalse importante, puede parecer que el logro de este objetivo es de
difícil consecución. Sin embargo, la reiterada observación de los fenómenos de
avenida demuestra que los caudales punta elevados se mantienen durante
poco tiempo y los volúmenes aportados son pequeños.

Las consideraciones anteriores aconsejaron añadir al Plan de Defensas de 1.977


una segunda fase integrada por numerosas presas de laminación de avenidas

335
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

de capacidad muy reducida para asegurar con suficiente garantía que en


ningún caso puedan originarse caudales superiores a 400 m3/s en ningún
tramo del río Segura hasta su desembocadura. Pese a algunas críticas y dudas
técnicas que recibió esta idea, el estudio económico asociado a dicho plan,
indicó que la rentabilidad de las obras es alta en función de los supuestos y de
los riesgos contemplados, por lo que la solución fue finalmente aceptada.

Asimismo, se han iniciado las obras correspondientes al plan de defensas y


encauzamiento de las avenidas de la margen izquierda del río Mundo, con
otras actuaciones complementarias.

4.10.3 LAS ACTUACIONES PROPUESTAS

4.10.3.1 Criterios básicos

Como se observa, el conjunto de obras de infraestructura desarrollado en los


últimos años es de enorme importancia técnica y magnitud económica. Estas
importantísimas intervenciones de protección estructural se han de completar
con sistemas de información y predicción como el S.A.I.H., y de prevención
como las actuaciones de repoblación y corrección hidrológico-forestal.

Debe, no obstante, insistirse en un aspecto de la mayor relevancia, y que


requiere de mayores esfuerzos que los realizados hasta el momento, y es el de
la problemática de las inundaciones vinculada a la ordenación territorial y de
usos del suelo.

La experiencia internacional demuestra que, complementado con las


imprescindibles actuaciones estructurales antedichas, el mas eficaz medio de
defensa contra los daños económicos de las crecidas es precisamente la
zonificación de las áreas inundables, la regulación de sus usos, y el
establecimiento de medidas de gestión. La necesaria coordinación de
actuaciones entre las diferentes Administraciones concurrentes en estas zonas
podrá resolverse en el seno de los Órganos colegiados y participativos de los
Organismos de cuenca, y el Plan Hidrológico debe proceder, cumplida ya en
buena medida la necesidad de infraestructuras, y sin perjuicio de las
posteriores actuaciones de esta índole que resulten necesarias, a completar las
actuaciones estructurales previstas y en marcha, y a insistir en este otro tipo de
actuaciones de carácter no estructural y de naturaleza jurídica y administrativa.

Por ello, el Plan Hidrológico incluye un programa de actuaciones de


infraestructuras y sistemas de gestión para la previsión y defensa de avenidas,
que responde a esta filosofía, conforme a los objetivos principales establecidos
en las Directrices del Plan:

•Procurar que todas los ciudadanos de la cuenca disfruten de niveles de


protección similares en términos de los posibles daños socioeconómicos

336
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

esperados en cada zona inundable. Las actuaciones estarán, pues, orientadas


a equilibrar los riesgos en las distintas áreas de la cuenca. (Directriz 14.1)

•Incorporación a toda actuación pública significativa que se proponga, en


ausencia de una norma técnica que proporcione criterios al respecto, de la
correspondiente evaluación económica en términos de disminución de daños
anuales esperados, debiendo su dimensionamiento adecuarse a este criterio
de manera eficiente (Directriz 14.2). Los parámetros socioeconómicos de esta
evaluación serán la base para la priorización temporal de las actuaciones.

•Precisión de los criterios y estándares técnicos para la determinación de los


resguardos estacionales para defensa contra avenidas en las presas existentes
y futuros. Tales resguardos deberán respetarse en la explotación ordinaria, e
introducirse en las reglas de gestión del sistema de explotación (Directriz
14.3)

•Explotación de la información hidrometeorológica que se obtenga en tiempo


real mediante las metodologías de predicción adecuadas. Estas
determinaciones se coordinarán con los servicios y planes de evacuación y
protección civil mas adecuados a cada circunstancia.

4.10.3.2 Programación

Estos objetivos se plasman en una serie de actuaciones para programación:

A) Culminación de las actuaciones relacionadas con el Real Decreto-Ley


4/1.987 por el que se declaraban de urgente realización las obras del Plan de
Defensas. Estas actuaciones quedan programadas para el primer Horizonte
del Plan:

• Obras complementarias del encauzamiento del Segura en Murcia.


• Obras complementarias del encauzamiento del Segura en Alicante.

B) Actuaciones de la segunda fase del Plan de defensa contra avenidas,


también programadas en el 1er Horizonte:

• Presa de Rambla Salada.


• Presa puerto del Garruchal.
• Presas de Moratalla, la Risca.
• Presas de la Rambla Torregorda, Seca-Salada y encauzamiento de
Abanilla.
• Colector de las ramblas de San Cayetano, Amorós y Hondo hasta la
laguna del Hondo (Crevillente).
• Desagüe de las avenidas de la rambla de Nogalte a la cuenca de
Almanzora.

337
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Defensas del azarbe Mayor de Hurchillo.


• Presas de la rambla Puerto Cadena, Tabala y Arroyo Grande.
• Encauzamiento del inicio del Reguerón.
• Recrecimiento de la presa de Valdeinfierno

C) Actuaciones en las ramblas costeras:

La mayor parte de actuaciones anteriores se concentran en la cuenca del río


Segura y sus afluentes por los motivos señalados anteriormente. El ámbito
territorial del Plan Hidrológico incluye también, como se indicó, una amplia
zona comprendida entre la desembocadura de la rambla de Canalejas y
Guardamar, donde existen numerosas ramblas, algunas de bastante
importancia, que desaguan directamente en el mar Mediterráneo,
frecuentemente afectando a numerosos núcleos de población turística que
existen en el litoral y que constituyen una base económica importante de la
Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

De estas ramblas, en las que atraviesan el Campo de Cartagena y van a


desaguar al Mar Menor se conjugan otros objetivos de la planificación
hidrológica como es la mejora de zonas regables y el control de los retornos
de riego para evitar su vertido directo al Mar Menor. Este conjunto de
problemas se ha abordado integradamente mediante una Red de desagües
principales de la zona regable del Campo de Cartagena.

Las ramblas que vierten al mar desde Cartagena hasta el río Almanzora, en
una longitud de litoral de 90 km, tienen cuencas receptoras importantes y
caudales específicos de avenida elevados, lo que supone caudales punta de
gran importancia, si bien con una duración de la avenida escasa. El conjunto
de actuaciones encaminadas para laminar dichos caudales se ha englobado
en las "Defensas de las ramblas costeras entre el río Almanzora y Cartagena".
Se trata, en general, de pequeñas presas, que pueden cumplir un objetivo
adicional como es el incremento de los recursos disponibles,
fundamentalmente mediante la recarga de acuíferos, en una zona que ha
visto reducidas sensiblemente sus disponibilidades de recursos debido a la
salinización y sobreexplotación.

D) Actuaciones no estructurales y de gestión:

Todas las actuaciones anteriores se han de completar con un conjunto de


actuaciones no estructurales y de gestión, que correspondiendo a los
criterios de actuación en situaciones extremas, a la gestión del Dominio
Público Hidráulico y las zonas inundables, y a la mejora de la cubierta
vegetal de la cuenca, tienen una aportación crucial a la mitigación de los
efectos de las avenidas. Entre ellas cabe citar:

Planes de emergencia

338
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Se promoverá el desarrollo de planes de emergencia en inundaciones y rotura


de presas, conforme a la reciente Directiva Básica de Planificación de
Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones, en coordinación con los
correspondientes servicios de Protección Civil.

Delimitación y ordenación de zonas inundables

Como se ha indicado, la gestión de zonas inundables, en coordinación con las


Administraciones competentes, es una actividad del mayor interés en la lucha
contra los daños producidos por inundaciones. Para ello, se definirán tales
zonas, junto con el Dominio Público Hidráulico, en los tramos fluviales críticos
y se regularán sus posibilidades de uso.

La delimitación de zonas inundables en función del período de recurrencia de


las avenidas, es una herramienta necesaria tanto para la estimación de los
daños probables de las inundaciones, como para el establecimiento de
medidas de gestión de las propias zonas inundables, y el planteamiento de los
planes de emergencia.

El estudio de niveles correspondientes a los caudales de avenida, obtenidos


según lo descrito en los puntos anteriores, se llevará a cabo en los puntos
principales de los mayores cauces y se delimitarán cartográficamente las zonas
inundables.

Del mismo modo se delimitarán los niveles alcanzados por las avenidas
producidas por la rotura de presas.

Con esta información y con los inventarios de infraestructuras, bienes y


servicios, se podrá abordar la clasificación de las zonas inundables, de acuerdo
con la Directriz Básica de inundaciones:

• Zonas A, de riego alto. Aquellas en las que las avenidas de cincuenta, cien o
quinientos años producirán graves daños a núcleos de población
importantes. Zonas en las que la avenida de cincuenta años producirá
impactos a viviendas aisladas o daños importantes a instalaciones
comerciales o industriales y/o a los servicios básicos

Zonas A-1. Zonas de riesgo alto frecuente. Aquellas en las que la avenida
de cincuenta años producirá graves daños a núcleos urbanos.
Zonas A-2. Zonas de riesgo alto ocasional. Aquellas en las que la avenida
de cien años producirá graves daños a núcleos urbanos.
Zonas A-3. Zonas de riesgo alto excepcional. Aquellas en las que la
avenida de quinientos años producirá graves daños a núcleos urbanos.
• Zonas B, de riesgo significativo. Aquellas zonas, no coincidentes con las
zonas A, en las que la avenida de los cien años producirá impactos en
viviendas aisladas, y las avenidas de período de retorno igual o superior a
los cien años, daños significativos a instalaciones comerciales, industriales
y/o servicios básicos.

339
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

• Zonas C, de riesgo bajo. Aquellas zonas, no coincidentes con las zonas A ni


con las zonas B, en las que la avenida de los quinientos años producirá
impactos en viviendas aisladas, y las avenidas consideradas en los mapas de
inundación, daños pequeños a instalaciones comerciales, industriales y/o
servicios básicos.

Las actuaciones de delimitación de zonas inundables se coordinará con las


actuaciones indicadas en el programa de determinación del Dominio Público
Hidráulico.

Además, las zonas inundables se asociarán a unas normas de ordenación del


territorio para la prevención de daños, y que podrán contener, entre otras, las
definidas reglamentariamente para el dominio público hidráulico y relativas a
la modificación de los límites de las zonas de servidumbre y de policía, y a la
restricción de usos del suelo, en función del período de retorno.

Mediante el desarrollo de las medidas de ordenación de usos del territorio en


las zonas inundables se pretende, en lo posible, minimizar la extensión de las
zonas de riesgo alto, tal como están definidas en la Directriz básica de
inundaciones, coordinando los riegos de inundación con los usos del suelo, de
tal forma que una vez que se produzca la inundación los daños sean mínimos.

La Directriz Básica de inundaciones establece la siguiente clasificación de


zonas inundables, en función de la frecuencia de su inundación:

• Zonas de inundación frecuente: Zonas inundables para avenidas de período


de retorno de cincuenta años.

• Zonas de inundación ocasional: Zonas inundables para avenidas de período


de retorno entre cincuenta y cien años.

• Zonas de inundación excepcional: Zonas inundables para avenidas de


período de retorno entre cien y quinientos años.

Esta zonificación territorial se revisará teniendo en cuenta la delimitación de


zonas que, al objeto de la aplicación del artículo 14 R.D.P.H., se derive del
desarrollo del Plan Hidrológico.

En el caso de la cuenca del Segura, la velocidad de desarrollo y evolución


fluvial de las avenidas aconseja establecer una zona de prohibición (semejante
a las zonas de inundación frecuente), a la que se le podría asociar un período
de retorno entre 50 y 100 años, debiendo prohibirse la construcción de
cualquier edificio u obra permanente dentro de sus límites.

La zona de restricción (zona de inundación ocasional) sería la adyacente a la


anterior, y sería la que queda inundada por la avenida de 500 años. En su
dominio no se prohibe la construcción de edificios ni obras, pero se puede
limitar la presencia de determinadas actividades como el almacenamiento de

340
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

residuos tóxicos, etc., y en todo caso se pueden reglamentar las condiciones


que deben observarse en su proyecto y construcción así como las
especificaciones de los materiales empleados.

La zona de precaución (zona de inundación excepcional) queda limitada por la


de restricción y las superficies inundadas por la avenida máxima probable. En
ella no se impide la construcción ni se imponen condicionamientos
constructivos, pero se informa, a los propietarios, la cota hasta la que puede
llegar el agua, y se analiza con precaución la instalación de servicios públicos
prioritarios. Se podría impedir así mismo el asentamiento en esta zona de
determinadas instalaciones que supongan un riesgo alto en caso de resultar
inundadas (centrales nucleares, determinadas industrias químicas, vertederos
de muy alta toxicidad, etc.).

El instrumento adecuado para el establecimiento de las zonificaciones de áreas


inundables son los planes de ordenación del territorio, a través de los
organismos con competencias en los mismos, tal como refleja el acuerdo del
Consejo de Ministros de 9 de Diciembre de 1994 en el que se aprueba la
Directriz Básica de inundaciones.

Así, estas normas se deberán integrar en el planeamiento urbano de tal forma


que este planeamiento esté sujeto al deslinde previo de cauces, zonas de
servidumbre y policía y zonas de inundación, extendiéndose también a los
Planes de Ordenación ya aprobados, mediante el establecimiento de un
programa de plazos realista.

En el marco de estas actividades es necesario contar con un inventario de


infraestructuras, bienes y servicios sometidos al riesgo de inundación que
contemplará, al menos, una valoración de las mismas y los riesgos asumibles
en función de su destino.

El desarrollo de medidas de ordenación del territorio en zonas inundables se


llevará a cabo en un marco de cooperación institucional (ordenación del
territorio, protección civil, etc).

Viabilidad de los planes de seguros

El Plan Hidrológico analizará las posibilidades de promover planes de seguros


orientados a la disminución de los auxilios públicos y a la disuasión de la
ocupación de terrenos inundables. La subscripción de estos seguros podría
exigirse como condición previa a los damnificados que soliciten ayudas
oficiales tras las inundaciones.

El establecimiento de seguros de inundación permitirá completar todo el resto


de actuaciones relacionadas con el control de las inundaciones, particularmente
en aquellas zonas en las que el establecimiento de áreas de restricción no sea
económica o socialmente viable.

341
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

La avenida base para este tipo de actuaciones será la de 100 años de período de
retorno y la zona de riesgo especial, y por lo tanto, de aplicación del sistema de
seguros, la inundada por dicha avenida (durante la duración típica de un
crédito hipotecario de 20 años, la probabilidad de que se produzca dicho
evento es del 18%). Dicha zona especial se subdividirá en subzonas en función
de la profundidad alcanzada por los aguas, la duración esperada de la
inundación y la velocidad de las aguas. Esta zonificación servirá de base para
el establecimiento de las primas. La extensión de la zona de aplicabilidad del
programa de seguros a zonas con menor riesgo de inundación pero con daños
probables elevados, se realizará en base a estudios particulares.

Planes Hidrológico forestales y de conservación de suelos

Los Planes Hidrológico forestales y de conservación de suelos, en coordinación


con las Administraciones competentes, se formularán e integrarán al Plan
Hidrológico.

Resguardos de avenida

La obtención y mantenimiento de resguardos de avenida en embalses, y el


establecimiento de criterios técnicos de actuación en situaciones extremas
podrá incluir la evaluación técnico-económica de la limitación de niveles sobre
el sistema de explotación.

Efectos de la rotura de presas

De acuerdo con la Directriz básica de inundaciones, los titulares de las presas


llevarán a cabo los Planes de Emergencia de Presas.

Tales planes han de incluir la determinación de la zona inundable en caso de


rotura, indicando los tiempos de propagación de la onda de avenida y efectuar
el correspondiente análisis de riesgos.

Consecuentemente se llevarán a cabo los estudios de simulación de situaciones


de este tipo, y se incluirán, como situaciones de cálculo, en los estudios de
gestión conjunta del sistema de la cuenca, con el objeto de disponer la
organización y medios adecuados para obtener y comunicar la información, la
comunicación de alertas y la puesta en funcionamiento de los sistemas de
alerta que se establezcan.

En estos momentos no se poseen estimaciones de los niveles que alcanzarían


las aguas y los daños que ocasionaría la rotura de las presas existentes en el
sistema fluvial. En el futuro se contará con unas estimaciones de esta
eventualidad, las cuales servirán de base para la definición de los planes de
evacuación y defensa civil más adecuados a cada circunstancia.

Los cálculos deberán contemplar las hipótesis de rotura de las presas


consideradas individualmente así como la rotura encadenada de presas que en
casos extremos puede darse como consecuencia de la suma de los efectos
combinados.

342
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Los cálculos adicionales deberán incluir estimaciones de los daños causados


por las avenidas a las propiedades afectadas y población que debe estar sujeta
a planes de evacuación.

Desarrollo de sistemas de gestión en tiempo real

El desarrollo de sistemas de gestión en situación de avenidas mediante la


explotación de la información obtenida por el SAIH.

El estudio para el desarrollo de metodologías de explotación de la información


obtenida en tiempo real es una herramienta del máximo interés cuyo objeto
principal es la asesoría a la toma de decisiones de gestión de infraestructuras,
en tiempo real, en situaciones de avenida.

Mediante estos estudios se definirán las mejores alternativas de actuación en


casos de avenidas, tanto en lo que se refiere a la gestión de infraestructuras
como a la puesta en marcha de los planes de emergencia.

No cabe duda, que una herramienta como el Sistema Automático de


Información Hidrológica suministra una información sumamente valiosa que
permite abordar el desarrollo de estrategias de explotación y de alarma,
combinando la evolución temporal y espacial de las medidas con el
conocimiento de la evolución de las avenidas en la cuenca del Segura.

Todas las actuaciones mencionadas son de la mayor urgencia por lo que, en lo


posible, se llevarán a cabo en el primer quinquenio del Plan. En función de las
posibilidades de inversión se prevé que algunas de ellas puedan completarse
en el 2º quinquenio.

4.10.3.3 Criterios técnicos para la determinación de caudales máximos

Los criterios necesarios para la realización de estudios y la determinación de


actuaciones y obras relacionadas con las crecidas presentan gran diversidad
según el problema específico que se analice. En todo caso, y sin perjuicio de
que una futura norma técnica pueda precisar mayores cuestiones o modificar
las que se ofrecen, las siguientes prescripciones se consideran de aplicación y
aceptación directa por el Organismo de cuenca a efectos de actuaciones propias
o de terceros en relación con caudales extremos en el ámbito territorial de este
Plan Hidrológico.

Lluvias máximas diarias

La precipitación máxima diaria en la cuenca del Segura en cualquier subcuenca


y para cualquier periodo de retorno se calculará mediante la información
obtenida del análisis frecuencial regional de registros de lluvia máxima diaria.
Estos resultados se plasmarán en mapas que permitan la lectura directa para
cualquier periodo de retorno que se desee.

Paso de día a 24 horas

343
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Se adopta un coeficiente de paso de día a 24 horas igual a 1,13

Reducción punto-área

Debe considerarse necesariamente un coeficiente de reducción de punto-área


que reduzca el valor medio estimado en la subcuenca si su superficie supera
los umbrales usualmente admitidos.

Relación intensidad-duración-frecuencia

Se adopta la relación general, para toda la cuenca y para cualquier periodo de


retorno, dada por la expresión:

It,T = 0.57 t-0.52 P 24,T para t entre 10 mins. y 1 hora

It,T = 0.57 t-0.81 P 24,T para t entre 1 hora y 4 días

siendo:

It,T la intensidad media (mm/hora) para una lluvia de duración t


(horas) y un período de retorno T años.

P 24,T la lluvia total (mm) esperada en 24 horas para un período de


retorno de T años.

t la duración de lluvia que se analiza (horas)

Tormenta de diseño

Como tormenta de diseño para la obtención de caudales máximos puede


emplearse de forma directa una balanceada de duración total 6 horas, e
incremento temporal acorde a las características de la cuenca analizada.

Condición de humedad inicial

Salvo justificación específica en contrario, se adoptará como humedad inicial


del terreno para el cálculo de caudales máximos la correspondiente a
condiciones MEDIAS.

Hidrogramas unitarios

Salvo justificación en contrario, no se emplearán hidrogramas unitarios en


cuencas con superficie mayor de 1.000 km2. Si se desean caudales máximos en
tales circunstancias deberá subdividirse la cuenca en subcuencas menores, y
realizarse el análisis del sistema compuesto.

Niveles de crecida

Para la obtención de niveles de crecida para los periodos de retorno de interés,

344
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

podrán emplearse métodos hidráulicos de análisis en régimen permanente


para los caudales punta de diseño que se hayan establecido. Los estudios en
régimen transitorio se aplicarán en situaciones de simulación de crecidas a
efectos de predicción y explotación de las infraestructuras de defensa y
desbordamiento de cauces.

4.11 CONSERVACION, MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN DEL


PATRIMONIO HIDRÁULICO

Las infraestructuras y equipamientos hidráulicos son instalaciones de larga


vida útil y, por tanto, su frecuencia de reposición es relativamente baja. Este
hecho justifica por sí solo la necesidad de un mantenimiento sistemático de
tales estructuras, de las actuales y de las nuevas que se incorporen al
patrimonio hidráulico.

Su objetivo es evitar, o al menos reducir, su degradación. Este objetivo se podrá


plasmar, en algunos casos, en la sustitución de la misma infraestructura, a la
luz de los cambios tecnológicos o nuevos planteamientos económicos que
puedan redefinir su aplicación a otros fines distintos de los originarios.

La larga tradición que tiene la actividad hidráulica en la cuenca del Segura,


fruto de la adecuación de unos recursos escasos a unas demandas crecientes,
ha supuesto desde tiempos muy lejanos, la intervención del hombre sobre el
medio, con objeto de hacer viable el aprovechamiento de los recursos más allá
de los límites marcados por sus disponibilidades naturales.

Los aljibes, regadíos de boquera, azudes, acequias mayores, partidores, los


regadíos romanos de El Prado, Rambla del Moro, Puerto del Garruchal y
Guadalentín, el azud de la Contraparada y tantas otras infraestructuras, forman
parte de la historia de la zona y constituyen una parte muy significativa del
patrimonio cultural, al que es necesario prestar atenciones particulares.
Primero para identificarlas y conocerlas; después para mantenerlas en su
función cuando sea posible, y, en cualquier caso, para conservarlas como
elementos representativos de un largo hacer común de las generaciones que
nos precedieron.

Todo ello determinará en buena medida las actuaciones a desarrollar en este


campo, en el marco del Plan Hidrológico de la cuenca.

Igualmente, se pueden considerar como referentes a mantenimiento y


conservación de infraestructuras hidráulicas las actuaciones que resulten de los
programas:

- Programa de Seguridad de Presas.

- Programa de mejora y modernización de regadíos.

345
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

La seguridad de una presa tiene varias facetas entre las que conviene destacar
las siguientes:

a) Seguridad estructural.

b) Seguridad funcional.

c) Seguridad de explotación.

d) Seguridad en avenidas.

La importancia de garantizar que se consiguen todas estas facetas de las


seguridad de las presas ha motivado la redacción de un programa específico
de seguridad de presas, en el que se incluyen actuaciones encaminadas a la
inspección de las presas existentes, a la ejecución de las actuaciones previstas y
las derivadas de la inspección y al seguimiento y control sistemático de las
presas en explotación.

4.12 MEJORA DE REGADÍOS Y NUEVAS TRANSFORMACIONES

4.12.1 CONSIDERACIONES GENERALES

El proceso en curso de la planificación hidrológica, realizado en desarrollo del


mandato de la legislación de aguas, debe considerar, necesariamente, "el
ahorro de agua como consecuencia de la implantación de nuevas técnicas de
riego o mejora de infraestructuras" (RD 927/1988, art. 75 b). Tal mejora de los
regadíos se ha manifestado como un objetivo del mayor interés nacional,
reafirmado tras la decisión de elaboración de un Plan Nacional de Regadíos,
actualmente en curso.

Por otra parte, y como se ha expresado repetidamente a lo largo de esta


memoria, ni las Directrices aprobadas ni el presente Plan Hidrológico prevén
ampliaciones significativas de regadíos, por lo que la política de nuevas
transformaciones de regadíos queda en manos de las determinaciones del plan
Nacional de Regadíos y el Plan Hidrológico Nacional. En tanto, la vinculación
de este Plan con la política agraria se resume en el mantenimiento sostenido y
mejora de las explotaciones existentes, procurando una mayor garantía de
suministro.

En cumplimiento de la reglamentación antes mencionada, de las Directrices


aprobadas para el Plan Hidrológico de la cuenca del Segura (capítulo nº 8
"Mejoras y Transformaciones en Regadío") y para satisfacer la necesidad
evidenciada, se ha elaborado un programa para la Mejora, Modernización y
Consolidación de las Zonas Regables de la cuenca (Programa Nº 9).

Finalmente, es necesario resaltar la peculiar problemática que caracteriza a las

346
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

actuaciones de mejora y modernización de regadíos, mencionándose a


continuación los rasgos de mayor relevancia:

1. Complejidad de la materia objeto del programa (el regadío) con


implicaciones sociales, económicas, tecnológicas, climáticas, etc., de
muy diversa naturaleza.

2. Heterogeneidad de las zonas regables, como consecuencia de su


origen, tipo de explotación, adaptación a las condiciones legales, etc.,
que imposibilita un tratamiento generalizado.

3. Imperfecta información cuantitativa de los parámetros (consumos,


necesidades, excesos, etc.) básicos en la explotación de una zona
regable.

4. Existencia de numerosos agentes implicados en esta materia,


originando una diversidad de fuentes de información (Ministerios,
Confederaciones, Comunidades Autónomas, comunidades de
regantes, centros de investigación, particulares, etc.), no siempre
coincidentes.

5. Reducida experiencia en el campo de la modernización de regadíos,


no sólo en nuestro territorio, sino también en medios internacionales.

4.12.2 OBJETIVOS A CONSEGUIR

La superficie de regadíos en la cuenca del Segura afectada por déficits


significativos en sus dotaciones constituye un elevadísimo porcentaje del total
regado, lo que pone de manifiesto la situación crítica en la que se encuentran la
mayoría de los regadíos de esta cuenca por falta de agua.

Como consecuencia lógica de este déficit y la reutilización en cascada del agua,


la eficiencia actual global es muy alta en el uso de los recursos hídricos, por lo
que las medidas de ahorro que puedan establecerse no producirán, en
principio, aumentos muy significativos en la disponibilidad de recursos a
escala global, sino disminuciones de déficits.

Una parte importante del déficit actual se debe a infradotación y falta de


garantía en numerosas zonas, por lo que es difícil imaginar la posibilidad de
ahorrar recursos de un modo significativo sin disponer suficientemente de
ellos.

La situación de escasez es, no obstante, de tal gravedad, que cualquier


pequeño ahorro o mejora puede tener impactos muy positivos para el alivio de
situaciones problemáticas locales, por lo que deben, sin duda, ser promovidos
sin reserva por los usuarios y las administraciones competentes.

Los objetivos principales de la mejora y modernización de regadíos son los


siguientes:

347
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

I. Consolidación de la totalidad de los regadíos infradotados existentes,


independientemente de otras actuaciones encaminadas a la obtención
de nuevos recursos.

II. Racionalización del uso del agua para optimizar su aprovechamiento,


consiguiendo una distribución equitativa entre todos los regadíos. En
efecto, la actual infraestructura de los riegos tradicionales favorece la
utilización de los recursos a los usuarios de cabecera y perjudica a los
de cola, que para poder regar precisan que por los tramos de cabecera
de las acequias circulen caudales superiores a los que serían
necesarios aplicando una distribución racional y equitativa de los
recursos.

III.Ahorro del recurso hidráulico, mediante el incremento de la eficiencia


global del sistema. Este ahorro resulta de muy difícil cuantificación en
tanto en cuanto no es un recurso del que se pueda disponer para
otros usos o en otras zonas, puesto que será consumido por los
mismos regadíos para aliviar sus déficits crónicos. Por otra parte,
estos regadíos están, en buena lógica, aprovechando los escasos
recursos con una eficiencia muy elevada, por lo que el intentar
mejorarla resulta difícil y gravoso.

IV.Reducción de los gastos de mantenimiento y explotación de la


infraestructura.

V. Introducción de las tecnologías de aplicación del agua más idóneas


para cada zona, que en unas será riego localizado, pero en otras
continuarán siendo el riego por gravedad racionalizado. En cualquier
caso, la búsqueda de una aplicación de nuevas técnicas debe estar
condicionada a su viabilidad económica y aceptación social.

VI.Transferencia progresiva de la explotación y conservación de la


infraestructura a comunidades de usuarios. Esta cesión de funciones
se desarrollaría a un ritmo acorde con la competencia y preparación
de las comunidades de regantes, a las que ha de prestarse todo el
apoyo técnico y organizativo que sea necesario.

VII.Mejora del control de la cantidad y calidad de las aguas aplicadas al


riego, con el objetivo de racionalizar su manejo, mejorar la gestión de
los recursos de la cuenca y vigilar el cumplimiento de las condiciones
de calidad que se establezcan.

Para ello, un objetivo deseable a medio y largo plazo es que todos los
aprovechamientos o tomas significativas de la cuenca dispongan del
correspondiente dispositivo de medida debidamente aprobado y
homologado. Dicho dispositivo será de carácter volumétrico, se
instalará a la salida de las captaciones y servirá para medir el
consumo bruto, incluidas pérdidas de aplicación. El volumen total
contabilizado no deberá superar el concedido.

348
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

El coste de la instalación correrá por cuenta de los usuarios, quienes


estarán obligados a informar, con la frecuencia que se establezca, a la
Confederación Hidrográfica del Segura de sus suministros diarios.

De igual modo debe controlarse la calidad de las aguas aplicadas para


impedir que se sobrepasen niveles no tolerables y observar el efecto
de los Planes de Saneamiento. En las vegas del Segura, con el sistema
actual de reutilización de retornos, el deterioro de la calidad puede
hacer desaparecer áreas de riego a medio y largo plazo por
salinización irreversible de sus tierras.

VIII.La incentivación económica al buen uso y ahorro del agua mediante


una progresiva adaptación de las tarifas actuales a los precios reales
de generación del recurso.

IX.La progresiva tecnificación de la gestión del regadío, ya que la mejora


del control de suministros y la incentivación económica, son medidas
administrativas que colaboran al ahorro de aguas, pero no generan
físicamente, por sí mismas, el ahorro perseguido. Para ello se requiere
incrementar la tecnificación del regadío en diferentes líneas:
potenciación de los servicios agronómicos de asesoramiento de
riegos, automatización de las redes, establecimiento de programas de
fomento de la investigación agraria realizando campañas
divulgativas, apoyo técnico a las comunidades de regantes, etc.

X. La modernización de las estructuras y organizaciones agrarias,


fomentando el aumento de tamaño de las explotaciones mediante
cooperativismo y comunidades de regantes. El papel de estas
comunidades debe incrementarse en el futuro en el sentido de ir
asumiendo progresivamente mayores cotas en la gestión técnica y
económica de sus obras y explotaciones. Asimismo, la Administración
hidráulica deberá perfeccionar sus catálogos y censos de
comunidades, perímetros de riego, tomas de agua, etc.

XI. El desarrollo de programas de ayudas financieras para la mejora de


los sistemas de riego mediante implantación de riegos localizados,
expansión de invernaderos y cultivos protegidos, reconversión a
cultivos de mayor rentabilidad, etc.

XII. La mejora de los canales de distribución y los estudios de mercado


para dar mayores y mejores salidas a los productos producidos.

Debe insistirse en que, pese a la adopción y aplicación de este tipo de medidas,


subsistirá el problema a corto y medio plazo del sostenimiento de los regadíos
(en general modernos y con gran potencialidad económica) atendidos con
aguas subterráneas procedentes de acuíferos sobreexplotados. La satisfacción
de sus demandas a corto y medio plazo requerirá el aporte de nuevos
volúmenes externos, sustitutivos de los que se están aplicando actualmente.

349
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

4.12.3 ACTUACIONES

Dado que en la cuenca del Segura el principal problema que tienen los
regadíos es el déficit crónico de recursos hídricos, las actuaciones han de ir
encaminadas a lograr la consolidación de los regadíos existentes, cuyo
patrimonio hidráulico, según estimaciones aproximadas de la DGOHCA,
puede suponer un valor actualizado de 300.000 Mpta.

El término consolidación de regadíos hace referencia al afianzamiento de los


que tienen un déficit significativo en el suministro de sus necesidades hídricas
reales; así pues, implica su redotación mediante la aportación de nuevos
recursos.

La consolidación de regadíos puede abarcar todo tipo de actuaciones tendentes


a ampliar el suministro de agua a una zona regable e incrementar con ello su
garantía. En general, en otras cuencas se trataría de obras relacionadas con la
regulación, pero dado que en esta cuenca prácticamente ya están agotadas las
posibilidades de incrementar los recursos propios mediante nuevas
regulaciones, sólo cabe actuar (aportaciones de recursos externos aparte)
mediante la mejora de la regulación existente y mediante las obras de
modernización y mejora de la red de riego que permitan incrementar la
dotación de los cultivos por la vía de una mejora en la eficiencia global del
sistema de riego, tanto en el transporte del agua como en su distribución y
aplicación. Por supuesto, las actuaciones de consolidación tienen plena
compatibilidad con otras actuaciones de mejora y modernización.

En consecuencia las líneas generales de actuación se centran en cuatro grandes


grupos de acuerdo a las características de los regadíos de la cuenca:

− Reordenación, mejora y modernización de los regadíos de las Vegas


del Segura que tienen asignados recursos propios.

− Mejora y modernización de los regadíos con recursos importados del


Trasvase Tajo-Segura (Planes Coordinados).

− Mejora y modernización de otros regadíos no contemplados en los


grupos anteriores (regadíos de cabecera, regadíos tradicionales con
aguas subterráneas, etc.).

− Obras encaminadas a mejorar la regulación y distribución del agua,


ahorro energético, etc. (túnel-trasvase Talave-Cenajo o recrecimiento
de Camarillas, presa de La Torrecilla, Canal Alto de la Margen
Derecha, recrecimiento del Canal Principal M.I.).

Asimismo, y como se ha indicado, además de estas actuaciones estructurales se

350
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

considera de la mayor importancia acometer acciones de carácter no estructural


para la tecnificación y apoyo a las comunidades de regantes y mejora de la
información de la Administración Hidráulica, estableciendo las necesarias
vinculaciones registrales y catastrales de las superficies de riego.

El presupuesto de las actuaciones del programa de mejora y modernización de


regadíos está incluido en el Programa Nº 9. Se incluye a continuación una
síntesis del mismo:

I. INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS ........................................................ 94.415 Mpta.

− Mejora de la regulación ....................................................................... 35.701 Mpta.


− Mejora y modernización de regadíos ................................................ 58.714 Mpta.

II. INFRAESTRUCTURAS SECUNDARIAS ......................................... 137.220 Mpta.

− Comunidad Autónoma Región de Murcia ....................................... 70.000 Mpta.


− Comunidad Autónoma Comunidad Valenciana............................ 49.520 Mpta.
− Comunidad Autónoma Castilla-La Mancha..................................... 17.700 Mpta.

PRESUPUESTO TOTAL DE INFRAESTRUCTURAS ........................ 231.635 Mpta.


ACTUACIONES DE APOYO A COMUNIDADES
DE REGANTES. E INVENTARIOS........................................................... 2.262 Mpta.

TOTAL: ....................................................................................................233.897 Mpta.

4.12.4 RESPONSABILIDAD

En materia de mejora, modernización y consolidación de regadíos, la


responsabilidad es del MIMAM y de las Administraciones Agrarias (nacional y
autonómica), con la siguiente distribución.

Infraestructuras básicas (de interés general)

− MIMAM (Confederación Hidrográfica del Segura).

− MAPA.

− CCAA (Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Comunidad de


Castilla-La Mancha y Andalucía).

Infraestructura secundaria (de interés común)

− MAPA.

− CA Región de Murcia (Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y


Agua).

− CA Valenciana (Consejería de Agricultura y Pesca).

351
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

− CA Castilla-La Mancha (Consejería de Agricultura y Medio


Ambiente).

− CA de Andalucía (IARA).

Hay que resaltar el importante papel que deben asumir las comunidades de
regantes, las cuales deben tomar la iniciativa, asumiendo la responsabilidad
que les corresponde en la utilización racional y equitativa del agua, y
recibiendo para ello los apoyos necesarios de las distintas Administraciones.

4.12.5 FINANCIACIÓN

La financiación de las actuaciones es competencia del Ministerio de Medio


Ambiente, a reservas de lo prescrito en una nueva normativa, y se podría
desarrollar según los términos de la Ley de 7 de julio de 1911, con una
subvención del 40% y un 20% a abonar por los beneficiados. El 40% restante
recaería también sobre los fondos del Ministerio, reintegrándose en veinte años
con un interés del 2% anual.

Respecto a las inversiones en el área estudiada que competen a las


administraciones agrarias, se entiende de aplicación el RD 678/1993 de 7 de
mayo (BOE 3.06.93)

En cuanto a las posibilidades de obtener subvenciones de los fondos de la


Unión Europea, a título estimativo, se puede considerar que los fondos que se
pueden obtener del FEOGA, en materia de mejora y modernización de
regadíos existentes, pueden suponer hasta el 70% de la inversión pública. Así
mismo las Administraciones Agrarias, nacional y autonómicas se reparten las
inversiones que les corresponde, según protocolos de colaboración entre el
MAPA y las Consejerías de Agricultura que varían de unas autonomías a otras
y de unos años a otros.

4.13 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

A estos efectos, y sin perjuicio de las líneas de interés específico para esta
cuenca que pudieran precisarse, se estará a lo dispuesto con carácter general
por la planificación hidrológica nacional, en coordinación con los
correspondientes organismos docentes e investigadores en el seno de la
Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT).

352
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

5. INVERSIONES Y FINANCIACION

El Plan Hidrológico de la cuenca del Segura precisa a fin de lograr sus


objetivos, ejecutar determinadas actuaciones y estudios y construir un conjunto
de infraestructuras. Todas esas actuaciones se han agrupado en una serie de
Programas que se encuentran descritos en el correspondiente Anejo, donde se
recogen los detalles de calendario, agentes y financiación. Las infraestructuras
básicas requeridas por el Plan se detallan asimismo en el Anejo de Catálogo de
Infraestructuras Básicas. Finalmente, el Anejo de Evaluación Económica y
Financiera incluye los correspondientes detalles y resumen general del Plan .

5.1 INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS DEL PLAN Y ACTUACIONES


PARA LA PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

Las inversiones en infraestructuras básicas del Plan, otras inversiones para la


protección del dominio público hidráulico y estudios encaminados al mejor
conocimiento y desarrollo del Plan se agrupan en los siguientes programas:

Nº 1.- CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA NORMATIVA DE AGUAS


DESTINADA AL CONSUMO PUBLICO
Nº 2.- CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA NORMATIVA DE AGUAS
CONTINENTALES DESTINADAS AL USO RECREATIVO
Nº 3.- FOMENTO DEL USO SOCIAL DE LOS EMBALSES
Nº 4.- RECUPERACION Y ORDENACION DE MÁRGENES Y
RIBERAS
Nº 5.- DESLINDE DEL DPH Y ZONAS DE POLICÍA
Nº 6.- PLANES HIDROLÓGICO FORESTALES Y DE CONSERVACION
DE SUELOS
Nº 7.- DELIMITACIÓN DE ZONAS INUNDABLES
Nº 8.- INFRAESTRUCTURAS Y SISTEMAS DE GESTION PARA LA
PREVISIÓN Y DEFENSA DE AVENIDAS
Nº 9.- MEJORA, MODERNIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE
REGADÍOS
Nº 10.- DESARROLLO DE APROVECHAMIENTOS
HIDROELÉCTRICOS
Nº 11.- EUTROFIZACIÓN DE MASAS EN AGUA
Nº 12.- DETERMINACIÓN DE CAUDALES ECOLÓGICOS
Nº 13.- DETERMINACIÓN DE ZONAS SENSIBLES
Nº 14.- ACTUACIONES PARA LA MEJORA DEL CONOCIMIENTO
HIDROLÓGICO
Nº 15.- ABASTECIMIENTO, DEPURACIÓN Y REUTILIZACION DE

353
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

AGUAS RESIDUALES
Nº 16.- REDES DE CONTROL
Nº 17.- AGUAS SUBTERRÁNEAS
Nº 18.- SEGURIDAD DE PRESAS
Nº 19.- SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

La valoración exacta de un porcentaje importante de las actuaciones,


especialmente de las grandes infraestructuras, solamente se conocerá cuando
se disponga de los proyectos de construcción correspondientes. Esto no obsta
para que, utilizando la información disponible se pueda obtener una
estimación de las inversiones necesarias, suficientemente aproximada, que
permita fundamentar el problema económico.

En la siguiente tabla se recogen, para cada programa, las valoración de la


inversiones, en infraestructuras, otras inversiones y estudios. Tanto en esta
como en las tablas que le siguen las cantidades se expresan en millones de
pesetas (Mpts.).

TIPO

PROGRAMA INFRAESTRUC- OTRAS ESTUDIOS TOTAL


TURAS INVERSIONES Y VARIOS
1 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA NORMATIVA DE AGUAS 10900 0 10900
DESTINADA AL CONSUMO PUBLICO
2 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA NORMATIVA DE AGUAS 0 320 0 320
CONTINENTALES DESTINADAS AL USO RECREATIVO
3 FOMENTO DEL USO SOCIAL DE LOS EMBALSES 0 2578 0 2578

4 RECUPERACION Y ORDENACION DE MARGENES Y RIBERAS 0 25013 0 25013

5 DESLINDE DEL DPH Y ZONAS DE POLICIA 0 0 750 750

6 PLANES HIDROLOGICO FORESTALES Y DE CONSERVACION 0 14580 0 14580


DE SUELOS
7 DELIMITACION DE ZONAS INUNDABLES 0 0 1000 1000

8 INFRAESTRUCTURAS Y SISTEMAS DE GESTION PARA LA 45439 18671 513 64623


PREVISION Y DEFENSA DE AVENIDAS
9 MEJORA, MODERNIZACION Y CONSOLIDACION DE 231635 0 2262 233897
REGADIOS
10 DESARROLLO DE APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS 12200 0 100 12300

11 EUTROFIZACION DE MASAS EN AGUA 0 0 1380 1380

12 DETERMINACION DE CAUDALES ECOLOGICOS 0 0 160 160

13 DETERMINACION DE ZONAS SENSIBLES 0 0 251 251

14 ACTUACIONES PARA LA MEJORA DEL CONOCIMIENTO 0 0 5000 5000


HIDROLOGICO
15 ABASTECIMIENTO, DESALACION Y REUTILIZACION DE 91885 0 0 91885
AGUAS RESIDUALES
16 REDES DE CONTROL 9000 6300 420 15720

17 AGUAS SUBTERRANEAS 6000 2005 2558 10563

18 SEGURIDAD DE PRESAS 0 4071 267 4338

19 SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN 0 0 85 85

TOTAL 396159 84438 14746 495343

Con el fin de facilitar el análisis y la comparación con las programaciones


inversoras de otras planificaciones, también se han clasificado, cada una de las
inversiones totales en nueve grandes capítulos:

354
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

I.- INCREMENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS


II.- SANEAMIENTO Y DEPURACION
III.- DEFENSA CONTRA LAS INUNDACIONES
IV.- MEJORAS Y PROTECCIONES AMBIENTALES
V.- MEJORAS DE REGADIOS
VI.- EQUIPAMIENTO HIDROELÉCTRICO DE LAS
INFRAESTRUCTURAS DEL ESTADO
VII.- REDES DE CONTROL DE AGUAS CONTINENTALES Y OTROS
VIII.- INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
IX.- REPOSICION Y MANTENIMIENTO

El resultado de esta agrupación es el siguiente:

OBJETIVOS INFRAESTRUCTURAS OTRAS INVERSIONES ESTUDIOS Y VARIOS

1er H 2º H TOTAL 1er H 2º H TOTAL 1er H 2º H TOTAL %

INCREMENTO DE RECURSOS 10321 21000 31321 0 0 0 538 0 538 6,5


HIDRAULICOS
SANEAMIENTO Y DEPURACION 72035 20200 92235 0 0 0 0 0 0 18,7

DEFENSA CONTRA LAS 30439 15000 45439 18671 0 18671 1413 100 1513 13,0
INUNDACIONES
MEJORAS Y PROTECCIONES 0 0 0 53657 8110 61767 3512 616 4128 13,3
AMBIENTALES
MEJORAS DE REGADIOS 138864 57070 195934 0 0 0 0 0 0 39,7

EQUIPAMIENTO 7100 5100 12200 0 0 0 100 0 100 2,5


HIDROELECTRICO
REDES DE CONTROL 6300 2700 9000 2000 2000 4000 2382 150 2532 3,1

INVESTIGACION Y DESARROLLO 1100 1000 2100 0 0 0 3695 2240 5935 1,6

REPOSICION Y 7930 0 7930 0 0 0 0 0 0 1,6


MANTENIMIENTO
TOTAL 274089 122070 396159 74328 10110 84438 11640 3106 14746 100,0

% 55,2 24,7 79,9 15,1 2,0 17,1 2,4 0,6 3,0

Se han considerado susceptibles de estar sujetas a mantenimiento y


conservación las obras catalogadas como infraestructuras. En el Anejo de
Evaluación Económica y Financiera, se desarrollan y justifican las inversiones
de los diferentes programas y de desglosan por quinquenios y horizontes del
Plan.

5.2 FINANCIACIÓN DEL PLAN. PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE


LOS DIVERSOS AGENTES.

Según la legislación vigente, los agentes directos son:

- el Estado

355
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

- las Comunidades Autónomas

- los Ayuntamientos

Su participación depende del tipo de obra. En la financiación intervienen los


mismos agentes, más la Unión Europea (U.E.), ésta, en todas las obras, a través
de sus fondos.

La participación de los citados agentes, según el tipo de obras, es como sigue:

a) Incremento de recursos hidráulicos:

Agentes directos: Estado, Comunidades Autónomas

Financiación: Estado, Comunidades Autónomas

b) Saneamientos:

Agentes directos: Comunidades Autónomas, Ayuntamientos,


Empresas gestoras, Estado

Financiación: Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Estado


(Canon de Vertido), U.E. (Fondo de Cohesión)

c) Medio ambiente hidráulico - defensa contra avenidas:

Agentes directos: Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos

Financiación: Estado, Comunidades Autónomas ,Ayuntamientos

d) Medio ambiente hidráulico - recuperación de márgenes:

Agentes directos: Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos

Financiación: Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos

e) Medio ambiente hidráulico - deslindes:

Agentes directos: Estado

Financiación: Estado

f) Mejora y modernización de regadíos:

Agentes directos: Estado, Comunidades Autónomas

Financiación: Estado, Comunidades Autónomas

g) Abastecimientos:

Agentes directos: MCT, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos

Financiación: MCT, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos

h) Redes de control y medida:

356
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Agentes directos: Estado

Financiación: Estado

i) Programas y estudios generales no considerados:

Agentes directos: Estado

Financiación: Estado

Reconocida la necesidad de una cooperación técnica y económica que defina


los mecanismos de ejecución y seguimiento de las obras que integran las
actuaciones constitutivas del Plan, los agentes del mismo deben acordar el
establecimiento de las oportunas bases de coordinación y colaboración. De
acuerdo con esta línea de actuación, los Organismos implicados deberán fijar
mecanismos de cooperación, que permitan, en la práctica, un reparto de
competencias en las materias de infraestructura y planeamiento hidráulico.

Dentro de la aportación del Estado, las posibilidades financieras que pueda


aportar el Organismo de Cuenca a la financiación del Plan Hidrológico
derivan, en la actualidad, de los rendimientos obtenidos a través del canon de
regulación, de la tarifa de utilización del agua, y del canon de vertido, que
constituyen parte fundamental de los ingresos típicos de la Confederación
Hidrográfica del Segura.

La asignación de agentes a cada uno de los programas del Plan se resume en el


siguiente cuadro.

PROGR. ADMON C.A. C.A. C.A. R. C.A. ADMON TOTAL


LOCAL ANDALUCI CAST- MURCIA VALENCIAN CENTRAL
A MANCHA A
1 10900 0 0 0 0 0 10900
2 0 0 80 80 0 160 320
3 0 0 0 0 0 2578 2578
4 2243 286 478 3144 204 18658 25013
5 0 0 0 0 0 750 750
6 0 0 4525 4450 405 5200 14580
7 0 0 0 0 0 1000 1000
8 0 0 0 0 0 64623 64623
9 0 0 17700 70750 49520 95927 233897
10 0 0 0 0 0 12300 12300
11 0 0 0 0 0 1380 1380
12 0 0 0 0 0 160 160
13 0 18 33 63 13 126 251
14 0 0 0 0 0 5000 5000
15 0 389 4600 43000 5192 38704 91885
16 0 0 0 0 0 15720 15720
17 0 0 0 0 0 10563 10563
18 0 0 0 0 0 4338 4338
19 0 0 0 0 0 85 85

357
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

TOTAL 13143 692 27416 121487 55334 277271 495343


% 2,7 0,1 5,5 24,5 11,2 56 100,0

358
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

6. GESTION DEL PLAN

La responsabilidad primaria de la gestión corresponde al Organismo de


Cuenca y, dentro de éste, a la Oficina de Planificación Hidrológica.

Dicha Oficina emprenderá durante el período de vigencia del Plan las


adecuadas medidas de coordinación entre los diferentes Organismos públicos
con competencias hidráulicas que permitan compartir la toma de decisiones e,
incluso, adoptar soluciones conjuntas de financiación, de cara a la resolución
de problemas específicos y la mejor consecución de los objetivos generales. A
este efecto, se crearán comisiones de seguimiento con los distintos Agentes del
Plan.

6.1 AGENTES DEL PLAN

Se consideran agentes del Plan las siguientes Entidades:

1) La Confederación Hidrográfica del Segura, como principal responsable


de la elaboración, seguimiento y revisión (Art. 21 de la L.A.).

2) El Consejo del Agua de la Cuenca y su Comisión de Planificación


Hidrológica.

3) La Oficina de Planificación Hidrológica, como órgano de apoyo técnico


del Consejo del Agua (Art. 56.8 del R.P.H.).

4) Los Organismos de la Administración Central afectados por el Plan. En


particular:

a) El Ministerio de Medio Ambiente.

- Secretaría de Estado de Aguas y Costas

- Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las


Aguas.

- Instituto Tecnológico Geominero de España.

- Secretaría General de Medio Ambiente.

b) El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

c) Ministerio de Industria y Energía

- Secretaría General de la Energía y Recursos Minerales

- Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

359
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

(IDAE).

360
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

d) Ministerio del Interior

- Dirección General de Protección Civil

e) Ministerio de Sanidad y Consumo

5) Comunidades Autónomas afectadas por el Plan:

a) Comunidad Autónoma de Andalucía.

b) Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

c) Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

d) Comunidad Autónoma Valenciana.

6) Municipios de la cuenca.

7) Asociaciones de Usuarios:

- Comunidades de Regantes

- Consorcios y Mancomunidades de Abastecimiento de Agua

- UNESA y Compañías Eléctricas operando en la cuenca

- Cámaras de Comercio e Industria

6.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

El procedimiento administrativo que deberá seguir el Plan Hidrológico se


atendrá a lo dispuesto en la Ley de Aguas y en los Reglamentos que la
desarrollan.

- El art. 99 del R.A.P.A.P.H. establece dos etapas en la elaboración de los


Planes Hidrológicos de Cuenca. La primera incluye la redacción del
Proyecto de Directrices. La segunda responde a la redacción del Plan
propiamente dicho.

- La elaboración y propuesta de revisiones ulteriores de los Planes


Hidrológicos de Cuenca se realizarán por el Organismo de
Cuenca...(Artículo 39 de la L.A.), en el presente caso por Confederación
Hidrográfica del Segura, en coordinación con las diferentes
planificaciones que los afectan (art. 38.4 de la L.A.).

- En la segunda etapa de elaboración del Plan Hidrológico de Cuenca, el


Organismo de Cuenca, con la participación de los Departamentos
Ministeriales interesados, redactará la correspondiente propuesta del
mismo de acuerdo con las directrices aprobadas por la Comisión de
Planificación (Art. 101.1 del R.P.H.).

361
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

Dicha propuesta será sometida al Consejo del Agua, que, una vez le
haya prestado su conformidad, lo elevará al Gobierno a través del
Ministerio de Medio Ambiente, de acuerdo con el artículo 33 de la L.A.
(Art. 101.2 del R.P.H.).

Se incluye además en el Plan un programa específico; Programa nº 19 para el


control y seguimiento del Plan.

El seguimiento y control del Plan corre a cargo de la Oficina de Planificación


del Organismo de Cuenca. Las labores de seguimiento y control van
destinadas tanto a aumentar la cantidad y calidad de los datos que han servido
de base para la elaboración del Plan, con el fin de confirmar la validez de los
planteamientos seguidos, como a conocer en cada momento el estado de
ejecución de los programas y actuaciones propuestas recogidos por el Plan y
los resultados obtenidos.

El seguimiento y control del Plan, en lo referente a la información, debe hacerse


fundamentalmente sobre cinco aspectos:

- Conocimiento de los recursos. Variación de los recursos hidráulicos


disponibles.

- Concesiones, usos y demandas. Evolución de consumos

- Calidad de las aguas

- Deslindes del Dominio Público Hidráulico

- Situaciones hidrológicas extremas: avenidas y sequías. Zonas


inundables.

La instrumentación de los mecanismos necesarios para el seguimiento y


control del Plan será la siguiente:

1. El establecimiento de un sistema adecuado de información.

2. El establecimiento de un sistema de indicadores de realización


del Plan de Intervención Integrado.

En relación con el primero de estos puntos, dicha demanda de información


tiene que estar ligada a tres finalidades fundamentales:

- Información al servicio del control financiero.

- Información al servicio de la medición y logro de la eficacia.

- Información al servicio de la posible revisión de los objetivos


inicialmente perseguidos.

Respecto al sistema de indicadores se señalarán unos índices que liguen los


recursos utilizados con los resultados obtenidos en términos de consecución
de los objetivos señalados. En este punto deben evitarse dos peligros posibles:

362
Plan Hidrológico de la cuenca del Segura. Memoria

De una parte deben ser indicadores muy concretos, pues en otro caso se corre
el riesgo de que su generalidad los haga inservibles. De la otra, deben ser un
número adecuado, ni muchos ni muy minuciosos como para que sea necesario
instrumentar y mantener una compleja red burocrática.

Se proponen por lo tanto los siguientes tipos de indicadores:

- Indicadores de impacto, que señalen los efectos que las


inversiones y programas tienen sobre los objetivos previstos
(determinan la eficacia de las actuaciones). Son expresables en
forma cuantitativa, económica o social. Se plasmarán mediante
técnicas multicriterio que coordinen los diversos objetivos del
Plan y permitan analizar la influencia de posibles alteraciones
preferenciales sobre las prioridades de actuación.

- Indicadores de medios. Miden los recursos financieros y costes


totales imputados a cada programa o inversión.

- Indicadores de gestión. Permiten comparar los medios aplicados


(en términos de coste) con los resultados obtenidos
(determinando el grado de eficiencia en la utilización de
recursos).

6.3 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

Se estará a lo dispuesto en los Art. 108 a 114 del Reglamento de Planificación


Hidrológica.

Corresponde a la Confederación Hidrográfica del Segura la actualización del


Plan.

363

También podría gustarte