Está en la página 1de 17

Delitos Contra el Orden Económico y Social

Análisis Jurisprudencial de los Tipos Penales Agiotaje y Usura

Presentado por :
Christian Ayola
Yohana Bossio
Zalua Garcia Anillo
Solangie Torres
Nicole Llamas Barrios
Juliana Pertuz
Taliana Montes
María Mercedes Mendoza Acevedo
María Paula Herrera Alí
Diego Vivanco
Hansi Egara
Victoria Velez

CARTAGENA DE INDIAS D.T y C - 5 de abril del 2021


ARTÍCULO 301 AGIOTAJE

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Este ilícito conocido tradicionalmente como agio o de maquinaciones para alterar los precios,
aparece reseñado desde antiguo en los estatutos griego y romano, al igual que en la mayoría
de los Códigos Penales del mundo. En la legislación penal colombiana este comportamiento
se ha confundido de manera constante, quizás hasta muy recientemente, con el de pánico
económico. El punible de agiotaje aparece por primera vez en nuestro ordenamiento penal en
el artículo 246 de la ley 109 de 1922, en el título que protege el bien jurídico de la fe pública,
como fraude en el comercio, con la siguiente descripción:
”El que difundiendo noticias falsas o por otro medio fraudulento produzca un aumento o
disminución en el precio de los salarios, géneros, mercancías o letras de cambio o en el de las
monedas extranjeras, será castigado con reclusión por dos a veinte meses, y multa de
cincuenta a trescientos pesos”.
En el título IX del Código Penal de 1938 (decreto 2300 de septiembre 14 de 1936), bajo el
título de Delitos contra la economía nacional, la industria y el comercio, se encontraba el
artículo 281 que tipificaba el Agiotaje, así:
“El que difundiendo noticias falsas o usando de otro medio fraudulento, determine en el
mercado público o en las bolsas de comercio, un aumento o disminución en el precio de los
salarios, víveres, géneros, mercancías, acciones, títulos o monedas, incurrirá en prisión de
seis meses a tres años y en multa de ciento a dos mil pesos.
Si el delito se cometiere por funcionarios públicos, agentes de cambio o de bolsa o por
corredores de comercio se impondrá además la pérdida del empleo o la suspensión del
ejercicio de la profesión por un tiempo igual al doble de la condena”.
La norma comentada fue subrogada por el artículo 1º de la ley 80 de 1948 que agregó un
inciso intermedio:
“En la misma sanción incurrirá el que provoque los anteriores resultados, por la obtención y
guarda de valores o efectos susceptibles de expendio, o el que aprovechando las
circunstancias económicas del momento, obtuvieren ganancias ilícitas. Es entendido que en la
misma sanción incurrirá quien obtenga ganancias ilícitas contraviniendo las disposiciones
vigentes sobre control de los precios, o almacenamiento de víveres o mercancías”.
Proyectos Previos al Código del 1980
Desde el año 1974 se presentan varios anteproyectos en los que se introducen algunos
cambios relevantes. Por ejemplo, en el Anteproyecto de 1974 el profesor Jorge Enrique
Gutiérrez Anzola, presidente de la comisión, expresó que se trataba de un tipo de mera
conducta y que en el segundo inciso se preverá la posibilidad de un resultado, con aumento
de la pena.
El doctor Luis Enrique Romero Soto, estimó y así lo expuso, que podría sustituirse
ventajosamente el término “divulgar noticias falsas”, que es muy reducido, por otro más
amplio y comprensivo de otras modalidades de conducta, como sería el de “utilizar cualquier
medio fraudulento apto”.
De esta forma, en el texto definitivo del anteproyecto de Código Penal de 1974, en el título
VIII, Delitos contra el orden económico, se encuentra en el artículo 260, la siguiente
descripción:
“Fraude en salarios, valores y artículos de primera necesidad. El que utilice cualquier medio
fraudulento apto para producir un aumento o disminución en los salarios o en el precio de
valores o de artículos de primera necesidad, incurrirá en prisión de uno a tres años y multa de
mil a cien mil pesos.”
“Si el aumento o disminución se produjeran, la pena se aumentará en una tercera parte”.
Posteriormente, en la Comisión asesora de 1979 el doctor Federico Estrada Vélez expresó
sobre el tema que: afirma estar de acuerdo con el texto final, pero en cuanto al artículo 325
que se refiere al Pánico Económico, sugiere suprimir las expresiones “noticia falsa,
exagerada, tendenciosa” y, en consecuencia, encabezar el artículo así “El que se valga de
cualquier medio fraudulento”.
Decreto 100 de 1980
En consecuencia, en el Código Penal de 1980, Decreto 100 de 1980, se tipificó el delito de
Agiotaje con el nombre equivocado de pánico económico, así:
“El que realice maniobra fraudulenta con el fin de procurar alteración en el precio de los
bienes indicados en el artículo 229 o en el de los salarios, materias primas, acciones o valores
negociables, incurrirá en prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años y multa de un mil a
trescientos mil pesos.
En la misma pena incurrirá el que utilice iguales medios con el fin de provocar o estimular el
retiro del país de capitales extranjeros, o la desvinculación colectiva de personal que labore
en empresa industrial o agropecuaria.
La pena se aumentará hasta en la mitad, si como consecuencia de los hechos anteriores se
produjere alguno de los resultados previstos”.
Como puede observarse, a última hora y sin conocerse los motivos, la expresión “El que se
valga de cualquier medio fraudulento‟, se cambió por “El que realice maniobra fraudulenta‟.
Se utilizó en el segundo inciso el ingrediente subjetivo “provocar‟, en reemplazo de el de
“procurar‟, que se ajusta más a la conducta que se quiere sancionar pues implica, según el
diccionario de la Real Academia, “Excitar, incitar, inducir a uno a que ejecute una cosa‟.
El Delito de Agiotaje en el Nuevo Código Penal
Propuesta De La Fiscalía General de la Nación : En el proyecto de Código Penal
presentado por la Fiscalía General de la Nación al Congreso de la República el 4 de agosto de
1998, en el Título X “Delitos Contra el Orden Económico Social”, en su Capítulo Primero
“Del Acaparamiento, la Especulación y Otras Infracciones”, en el artículo 293, se tipificó,
bajo la denominación de Pánico Económico, el comportamiento que venimos analizando, en
los siguientes términos:
“Art. 293. Pánico Económico. El que realice maniobra fraudulenta con el fin de procurar
alteración en el precio de los artículos o productos oficialmente considerados de primera
necesidad o en el de los salarios, materias primas, acciones o valores negociables, incurrirá en
prisión de dos (2) a ocho (8) años y multa de cincuenta (50) a quinientos (500) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
En la misma pena incurrirá el que utilice iguales medios con el fin de provocar o estimular el
retiro del país de capitales extranjeros, o la desvinculación colectiva de personal que labore
en empresa industrial o agropecuaria.
La pena se aumentará hasta en la mitad, si como consecuencia de las conductas anteriores se
produjere alguno de los resultados previstos”.
Discusión Del Proyecto de Reforma al Delito de Pánico Económico (Agiotaje) en el
Congreso de la República.
En la Gaceta del Congreso de la República del día viernes 20 de noviembre de 1998, puede
observarse la ponencia para primer debate del proyecto de Ley Número 040 de 1998, “Por
medio de la cual se expide el Código Penal”. En la ponencia se acoge, sin modificación
alguna, la propuesta de la Fiscalía General de la Nación, en relación con el Pánico
Económico, es decir, se mantiene el error de considerar como Pánico Económico lo que ha
sido estudiado por la doctrina como el Agiotaje.
La pena por la conducta delictiva, siguiendo la propuesta de la Fiscalía, se aumenta de dos (2)
a seis (6) años a de dos (2) a ocho (8) años y se incluye una multa de cincuenta (50) a
quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Se propone aumentar las penas en cantidad tal, que protejan en forma adecuada el bien
jurídico tutelado, posibilitando así una eficaz intervención y racionalización del Estado en la
economía.
En la Cámara de Representantes, sin embargo, se tiene en cuenta algunas de las sugerencias
presentadas por académicos en relación con los eventos relacionados con el caso Davivienda,
que enfrentó retiros de fondos por 30 mil millones de pesos en el año 1999, por cuenta de un
rumor difundido, vía internet, en el que se anunciaba una posible intervención de esta
institución bancaria.
Al revisar el tipo penal de Pánico Económico, se encuentra que en ninguna parte de esta
norma se prevé la posibilidad de que el Pánico Económico se genere por maniobra
fraudulenta que provoque o estimule la corrida de depósitos de una entidad financiera, que es
el daño concreto que puede causarse a dichas entidades y el orden económico social, cuando
estas afirmaciones se producen. Por ello se propone un inciso que señala:
“En la misma pena incurrirá el que utilice iguales medios con el fin de provocar o estimular
el retiro masivo de depósitos de una entidad financiera o cooperativa...”.
El Agiotaje Hoy
Ante la situación comentada, la comisión accidental designada para conciliar los textos del
proyecto de ley, decidió que se contará con tres normas independientes para reseñar los
diversos comportamientos que se venían trabajando como Pánico Económico (Agiotaje, art.
301; Pánico Económico, Art. 302 y Manipulación Fraudulenta de Especies Inscritas en el
Registro Nacional de Valores E Intermediarios, Art. 317).
Finalmente, en el Diario Oficial del día lunes 24 de julio de 2000, se publicó la Ley 599 de
2000, que contiene el Nuevo Código Penal y en el Título X “Delitos Contra el Orden
Económico Social”, en el Capítulo Primero, “Del Acaparamiento, La Especulación Y Otras
Infracciones”, en el artículo 301, se tipificó en delito de Agiotaje en los siguientes términos:
“Art. 301 Agiotaje. El que realice maniobra fraudulenta con el fin de procurar alteración en
los artículos o productos oficialmente considerados de primera necesidad, salarios, materias
primas o cualesquiera bienes muebles o inmuebles o servicios que sean objeto de
contratación incurrirá en prisión de dos (2) a ocho (8) años y multa de cincuenta (50) a
quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La pena se aumentará hasta en la mitad, si como consecuencia de las conductas anteriores se
produjere alguno de los resultados previstos”.
Se ve cómo se escinde el agiotaje del pánico económico y, además, se establece como un
delito de mera conducta, agravado cuando se logran los resultados.
Posteriormente, con la Ley 890 de 2004, que establece un incremento general de penas, la
pena pasa a ser entre 32 a 144 meses y la multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66)
a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos. Así como con la Ley 1474 de 2011 o Estatuto
Anticorrupción, establece en su artículo 20 adicionar un tercer inciso así:
“La pena será de cinco (5) años a diez (10) años de prisión y multa de cuarenta (40) a mil
(1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, cuando se trate de medicamento o
dispositivo médico”

ANÁLISIS EVOLUTIVO DEL TIPO PENAL

El delito de agiotaje, como integrante de los delitos contra el orden económico-social,


consiste en el ardid o maniobra comercial de qué sirve el sujeto agente con miras al alterar el
precio del mercado de determinados artículos , materias primas , salarios , bienes muebles e
inmuebles o servicios, objetos de contrato, actividad que genera empoderamiento productivo,
mercantil y financiero a gran escala, procesos inflamatorios y bajo consumo, razón por la que
guarde cierta velocidad con el punible de especulación .

De igual modo, con fundamento en el inciso tercero del art 301 del código penal , el
legislador aumenta la pena cuando la conducta delictiva recaiga sobre medicamentos o
dispositivos médicos lo cual tiene asidero jurídico, en la medida que los mismos tienen como
finalidad garantizar los derechos fundamentales de la vida y salud, sin importar que formen
parte de los catalogados oficialmente como productor de primera necesidad.

Lo respectivo al bien jurídico tutelado mediante la estructura de este tipo penal se ha querido
salvaguardar el modelo económico estatal en favor de los asociados, impidiendo el
desequilibrio económico y financiero.

•Delito de mera conducta y de peligro


•Conducta instantánea, pues se configura desde el momento en que la persona realiza la
maniobra fraudulenta, es decir cuando este emite el correo electrónico , noticia falsa ,etc, con
la intención de alterar el precio.

•Pluriofensivo,en la medida en que además de lesionar el bien jurídico del orden económico y
social , puede causar lesiones al patrimonio económico

Elementos normativos :artículos o productos oficialmente considerados de primera


necesidad, y salarios.

Sujeto Activo : indeterminado singular.Si bien el tipo penal no exige ninguna cualidad
especial respecto de la persona del autor de la conducta punible

Sujeto pasivo: Estado, como garante del orden económico social

Conducta: verbo determinado simple, realizar maniobras fraudulentas, es toda “maniobra


fraudulenta “ tendiente a incrementar los precios de los artículos o productos establecidos de
primera necesidad. Así mismo en lo que respecta al salario , materia prima , bienes muebles e
inmuebles o servicio de contratación ocasiona desequilibrio comercial y financiero sin
importar que el responsable actúe por dinero o vanidad.

Elementos Descriptivos: De finalidad : alteración del precio del objeto material.De resultado
: agravación punitiva por la consecuencia del resultado propuesto

Objeto jurídico :Fases de produccion , distribucion , comercializacion y consumo del


proceso económico

Objeto Material : Recae sobre “ articulo o producto oficialmente considerados de primera


necesidad , salarios materia prima o cualquier bien mueble o inmueble o servicio que sea
objeto de contratación”.

Artículos o productos de primera necesidad: Desde el punto de vista económico son


aquellos básicos o indispensables para la subsistencia del ser humano los cuales se
encuentran regulados por el Estado. La sentencia C- 776 de 2003 reconoce que los bienes y
servicios de primera necesidad son aquellos que se consumen en sectores muy amplios de la
población con el propósito de atender aspectos vitales de sus necesidades básicas.

Salarios: Art 127 código sustantivo del trabajo Constituye salario en especie toda aquella
parte de la remuneración ordinaria y permanente que reciba el trabajador como
contraprestación directa del servicio, tales como alimentación, habitación o vestuario que el
empleador suministra al trabajador o a su familia, salvo la estipulación prevista en el artículo.

Materia Prima: sustancia necesario que una empresa requiere para la elaboración de un
producto

Bienes Muebles e Inmuebles : Se debe tener en cuenta que para efectos penales no coincide
con la definición dada por el derecho civil a los bienes muebles; al respecto el doctrinante
Martínez Zúñiga manifiesta “desde el punto de vista del derecho penal , sólo es válido el
criterio de transportabilidad empleado en el derecho civil, ello entre muchas razones , porque
esas ficciones o asimilaciones que no obedecen a la verdadera naturaleza de las cosas
repugnan a las disciplinas penales. Por tanto en derecho penal , serán muebles las cosas que
puedan transportarse de un lugar a otra por si mismas o en virtud de una fuerza extraña”1
como bienes inmuebles el art 656 del Código civil define “Inmuebles o fincas o bienes raíces
son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro; como las tierras y minas, y las
que adhieren permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles, las casas y veredas se
llaman predios o fundos” concepto también aplicable al ámbito penal.

Servicios: Son contratos nominados lo cuales son llevados por personas naturales o jurídicas
por cuenta de un tercero

Medicamentos :Es uno o más fármacos integrados en una forma farmacéutica, presentado


para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en personas o en
animales, dotado de propiedades que permiten el mejor efecto farmacológico de sus
componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud.

Dispositivos médicos : componente fundamental para la prestación del servicio de la salud.

Concurso : heterogéneo simultáneo art 286, 287, 288, 289, 290.Homogéneo simultáneo art
309

Tentativa: No admite tipo unisubsistente. Al formar parte de la gama de delitos peligrosos no


es admisible de tentativa, bastando la publicidad fraudulenta en relación con los objetos
materiales de tutela, independientemente de la adquisición de los mismos por parte de
terceros.

Coparticipación:Admite determinación y complicidad

TIPO SUBJETIVO normativa y materialmente doloso

Complemento subjetivo-La acción se debe realizar con el fin de alterar el precio del objeto
material

Atipicidad subjetiva :Error de tipo sobre el objeto material

Antijuricidad : Juicio de contradicción material : peligro efectivo a las condiciones del


mercado del objeto material

Causas de justificación : Inadmisible - consetimiento del sujeto pasivo , cumpliminryo ded


un deber , orden legítima , ejercicio de un derecho , actividad lícita , cargo público

Admisible ; estado de necesidad

Culpabilidad:El juicio de reproche en relación con uno cualquiera de los objetos de proteger
con el tipo penal solo puede realizarse a título de dolo específico

1 Lisandro Martínez Zúñiga. De los delitos contra el patrimonio económico . Editorial Temis
CRITERIOS JURISPRUDENCIALES
En Colombia la Corte Constitucional se ha pronunciado en materia referente al agiotaje,
mediante la sentencia C 302 de 2010, donde se hace revisión constitucional del Decreto 126
de 2010, expedido mediante emergencia social, la corte en su posición de defender la
transparencia en la adquisición de productos médicos de primera necesidad, presentar a la
autoridad competente el precio de los productos de los cuales son objeto de prestación, bajo
este sentido se plantea la sanción del legislador hacia la concurrencia de este tipo penal, dicha
sanción va de dos (2) a ocho (8) años y multa de cincuenta (50) a quinientos (500) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
Por otro lado en el derecho comparado podemos resaltar que en España con el autor CÉSAR
HERRERO HERRERO, donde se reseña el análisis que la jurisprudencia española ha
efectuado de esta modalidad delictiva del agiotaje, este criterio lo tenemos en cuenta dado
que en Colombia hay poca información sobre sentencias de este tipo penal, sin embargo, es
un buen punto de referencia dada la similitud con el Código español, en torno a los delitos
socioeconómicos, cuando se estructuró nuestro estatuto penal de 1980, del finalmente
aprobado en 1995, y el Código Penal actual que es la ley 599 de 2000. Por lo cual el profesor
explica que: «Según la jurisprudencia española tiene en cuenta los siguientes elementos
constitutivos de esta modalidad ilícita punitiva:
1) el comportamiento típico consiste en intentar alterar los precios que habrían de resultar de
la libre competencia o concurrencia en el mercado
2) que tal intento ha de realizarse difundiendo noticias falsas o tendenciosas,
empleando violencia, amenaza o engaño o cualquiera otra maquinación
3) maquinar, que es el verbo que utiliza el legislador al fijar el elemento nuclear del
delito significa engaño, intriga, astucia, asechanza (sic), fraude o manipulación
4) en cuanto a la violencia o amenaza no es necesario precisar los límites entre los
que tales expresiones se mueven en el campo jurídico-penal
5) el dolo requiere el conocimiento y voluntad referidos al uso de tales maquinaciones y que
las mismas permiten llegar a alterar los precios que habrían de resultar de la libre
concurrencia, todo ello, como dice la doctrina científica, a consecuencia de su ilicitud, en
lo que inequívocamente se excluye la comisión culposa.

En otro aspecto tenemos el caso más reciente de agiotaje, aunque aún no se ha dictado
sentencia, donde la “Superintendencia de Industria y Comercio contra la Federación
Colombiana de Fútbol, una empresa y 17 personas naturales por el presunto tráfico y reventa
de boletería para los partidos de las eliminatorias del Mundial Rusia 2018”, donde
presuntamente entre los sancionados están están figuras como Luis Alberto Bedoya, Ramón
Jesurún Franco, Álvaro Gonzales Alzate y Jorge Fernando Perdomo, entre otros directivos de
la FCF. La fiscalía explica que “el agiotaje es un delito en el que incurre toda persona que a
través de maniobras fraudulentas altera las condiciones de un contrato” además agrega que el
ponerse de acuerdo para realizar una reventa de boletas para dicho mundial, donde los
compradores terminaron por adquirir las entradas hasta en un 300 veces el valor de un
contrato, pues se alteró el valor de las cosas de forma fraudulenta.
ARTÍCULO 305 USURA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El auge desmesurado que en los últimos tiempos han experimentado ciertas conductas
consideradas por el sentir común como reprochables e inmorales, ha mostrado la necesidad
de adecuar los instrumentos represivos con que tradicionalmente ha contado el Estado, a las
actuales condiciones criminológicas. De allí que ciertas conductas que en principio sólo eran
consideradas como lesivas de la propiedad privada, de carácter marcadamente individualista,
fiel reflejo de toda la superestructura ideológica de que hace gala todo nuestro sistema
jurídico, sean estimadas en el presente como atentatorias de toda estabilidad conceptual en el
seno de la sociedad. Es a partir de allí que el Legislador considera procedente y conveniente
realizar reformas normativas de profundidad, siempre que los instrumentos reguladores
tradicionales han certificado ser insuficientes, y que se hace perentorio el objetivo de que,
nuevamente, "el Derecho alcance a los hechos".

Es a partir de lo anteriormente expuesto cómo pueden explicarse algunos de los cambios


introducidos por el Legislador de 1980, con relación a las concepciones axiológicas de su
antecesor de 1936.En efecto, a primera vista puede apreciarse la especial entidad ontológica
que para los legisladores reviste la conducta punible.Mientras que en la primera mitad del
presente siglo, la obtención o percepción de créditos del capital era una actividad casi que
desconocida e inexplorada en nuestro medio, la misma se ha convertido en el modus vivendi
de más de uno de nuestros compatriotas. Al efecto, baste mencionar el cúmulo ingente de
transacciones comerciales y de operaciones civiles que a diario ventilan nuestros maltratados
Despachos Judiciales, siempre con base en algún punto discordante sobre las tasas de interés
inicialmente acordadas por los contratantes.

En el denominado viejo Código Penal de 1936, el Legislador establecía dos (2) modalidades
para el Delito de Usura, siendo así un delito de conducta alternativa, sujeto simple y que
comportaba especiales elementos normativos del tipo. La conducta se dividía en dos
modalidades que podría revestir el ilícito para el comento, de la siguiente manera: 1. Usura
Nominada (Artículo 416, inciso primero), El cual precisaba "El que por más de tres veces
obtenga intereses o ventajas usurarios a cambio de préstamos de dinero, estará sujeto a la
pena ….”. Si efectuamos el análisis individual de todos y cada uno de los elementos
estructurales de la disposición, tenemos: a)El criterio de la Habitualidad: "Por más de 3
veces". El legislador de 1936 consideró que uno de los elementos calificantes para tildar
como Usurero a algún prestamista , era el de la habitualidad en la obtención de rendimientos
desbordados de capital, esto es, que tácitamente se permitía el contrato usurario respecto de
quien lo efectuaba por una, dos y hasta tres veces, toda vez que la misma norma
precisaba"por más de tres veces", punto desde del cual comenzaba a considerarse como
"Usurero" por la legislación penal. 2. Usura Disfrazada (artículo 416, inciso segundo) Tal
modalidad de Usura, así designada por tratadistas como Carrara, está contemplada en el
inciso segundo del artículo 416 de la Ley 95 de 1936: "En la misma sanción incurrirá el que
disimule bajo otra forma contractual cualquiera, un préstamo usurario". Siguiendo con el
planteamiento expresado en el aparte anterior, nos encontramos con que el Agente podía
realizar este tipo penal, a la luz de formas alternativas: Obteniendo esos intereses o ventajas
usurarias como contraprestación por préstamos de dinero, caso en el cual su conducta se
encuadra dentro del primer inciso de la norma; o bien, disimulando bajo cualquier otra forma
contractual, evento en el cual su actuar está bajo la conducta del inciso segundo de la misma
norma. En uno u otro caso, la sanción sería la misma La cuestión sería: ¿Por qué y para qué
dividir la norma en dos incisos cuando bien pudo constar de uno solo? La respuesta
claramente es la conveniencia interpretativa,cuestión ésta que en ningún momento tuvo
presente la Comisión Redactora del Código Penal de 1980.

Ahora bien, Nuestro Legislador de 1980, persigue ser más técnico y preciso en cuanto la
tipificación de la Usura que su antecesor de 1936, siendo así, estableció conductas
alternativas para la comisión de la conducta punible de la Usura, las que podríamos
denominar, respectivamente, Usura Simple y Usura Calificada.

La USURA SIMPLE, incorporada en el Artículo 235, Inciso Primero del Decreto 100 de
1980, establece: "El que reciba o cobre, directa o indirectamente, de una o varias personas
en el término de un año, a cambio de préstamos de dinero o por concepto de venta de bienes
o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad el interés que para el período
correspondiente estén cobrando los bancos por los créditos ordinarios de libre asignación,
según certificación de la Superintendencia Bancaria, cualquiera sea la forma utilizada para
hacer constar la operación, ocultarla o disimularla, incurrirá en prisión de seis meses a tres
años y en multa de un mil a cincuenta mil pesos". (Modificado, Decreto 141 de 1980).

En este tipo, el Sujeto Activo Puede ser todo individuo con capacidad para cometer faltas
penales, que incurra en la conducta tipificada en la disposición, sin requerirse especiales
características o condiciones. No obstante, la conducta descrita puede ser desplegada tanto
por el propio agente, como por un tercero que haga las veces de intermediario: En esta
segunda hipótesis, válido sería el predicar que el primero respondería a título de autoría
(artículo 23 del Código Penal), mientras que el segundo de los enumerados lo haría, en
principio, a título de cómplice (artículo 24, Código Penal ). Por otro lado, refiriéndonos al
Sujeto Pasivo de la conducta, los préstamos en dinero o los recargos en las ventas a plazo de
que trata el artículo, pueden ser realizados o provenir de la misma persona o de varias, según
la equívoca composición de la conducta tipificada . En verdad, no aparece claro el hecho de
que, si bien el tipo se consuma al recibir o cobrar tales frutos civiles de "una sola persona", se
hable paralelamente de "varias". Es este el primer punto que tendrá que analizar
profundamente la doctrina, so pena de desembocarse en "situaciones peligrosas de ineficacia
o de odiosa discriminación. Pues bien, posiblemente la respuesta a estos y otros interrogantes
similares esté contenida en la parte subsiguiente de la norma, cuando hace relación al
"término de un año". Así, Podría sostenerse que lo que pretende el artículo es que si se trata
de préstamos de dinero del cual se reciben o cobran créditos abusivos, el sujeto pasivo de la
infracción esté constituÍdo por una sola persona; pero que si se trata de utilidades desmedidas
en el recargo ocasionado por la venta de bienes o servicios a plazo, el sujeto pasivo pueda ser
conformado por varias personas, siempre que ello tenga ocurrencia dentro del término
perentorio de un año, a fin de evitar posibles concursos delictivos, según la normación del
artículo 26 del Código Penal. Con esto queremos significar que la inteligencia del artículo
Podría ser la siguiente: Si un comerciante , en el término de un año, cobra o recibe "aun" de
varias personas, recargos excesivos en las ventas a plazo, no estará , con esas varias acciones,
infringiendo la misma disposición de la ley penal, tantas veces como reciba o cobre esos
recargos desmedidos en las ventas a plazo, puesto que la redacción de la norma estaría
excluyendo la posibilidad de que se originase un concurso delictual del artículo 26 del
Código Penal, para combinarlo como una sola infracción a la ley penal.

En esa misma línea, el Objeto de la conducta desplegada por el agente se contrae a la


obtención, o al simple cobro, de "utilidad o ventaja que exceda en la mitad el interés que para
el período correspondiente estén cobrando los bancos por sus préstamos de libre asignación,
según certificación de la Superintendencia Bancaria". Así mismo, la Conducta que debe
asumir el Agente de esta disposición penal, la podemos dividir en dos (2) fases, así: La
primera fase está constituida por la acción propiamente dicha del Agente para dar inicio a su
actuar delictivo, la cual reviste connotaciones de alternatividad, puesto que tanto a partir de la
recepción como del cobro de las ventajas o intereses usurarios, puede comenzar a delinear el
tipo del artículo 235 del Código Penal. La segunda fase estaría conformada por las "formas
utilizadas para hacer constar la obligación, ocultar o disimularla", vale decir, por la actividad
constatada u ocultadora de la obligación generatriz de los ya calificados como exorbitantes
réditos del capital. Es a partir de la observancia de una de tales conductas, y en proporción al
momento de perfeccionamiento de la infracción a partir de los parámetros del núcleo del tipo
(la recepción, cobro o compra), como puede calificarse como perfecta o no, una de las tales
conductas, esto es, como un delito imperfecto, consumado o agotado. No obstante, es
necesario aclarar que la segunda fase de la conducta del sujeto activo de la infracción, el
medio en que se hace constar o por el que se pretende ocultar la obligación, deviene
simplemente en situación calificante, ya que si lo comprado es un cheque, salario o prestación
social, habrá lugar a una agravación de la pena imponible (prisión de ocho meses a cuatro
años).

Siguiendo las enseñanzas de la adición efectuada por el artículo 9o. del Decreto 522 de 1971,
el legislador de 1980 consideró que era de capital relevancia conminar, en un inciso aparte, el
hecho de que se "compre cheque, sueldo, salario o prestación social en los términos y
condiciones" anteriormente evaluados, lo que se denominó como la USURA CALIFICADA,
la cual se encuentra incorporada en el Artículo 235, Inciso Segundo.

Considera el legislador que quien compre uno de tales derechos con ventajas o intereses
usurarios, obra de manera inescrupulosa e indolente, razón por la cual se hace más que
meritorio sancionar su proceder con penas relativamente más fuertes que las consagradas para
el infractor de la "Usura Simple". Con esta norma, pareciera que el legislador tachase como
más grave, como más lesiva no sólo de la propiedad privada (tal como se miraba en el viejo
Código Penal), sino ya del orden económico, la conducta de quien se aprovecha y busca un
lucro excesivo, explotando la apremiante necesidad de quienes urgentemente requieren de la
conversión en metálico de un cheque, o de la cifra monetaria que represente su retribución
laboral, bien bajo la forma de sueldos o salarios, o bien bajo la representación de prestaciones
sociales, argumentos todos por los cuales le otorga un marcado acento punitivo.

Mientras la valoración que se solía dar a tales procederes era de que se trataba de simples
atentados contra la propiedad, tal como puede apreciarse en la ubicación que la figura poseía
dentro del contexto del Código Penal de 1936, vale decir, en el Capítulo V ("Del Abuso de
Confianza y otras Defraudaciones"), del Título XVI o "Delitos contra la Propiedad", las
especiales connotaciones y modalidades que la figura en comento ha alcanzado para nuestros
días han motivado la concesión por parte de los estudiosos de las materias jurídico penales,
de un grado más alto dentro de la escala axiológica que rige la ubicación y estructuración
dentro del Estatuto Penal de un país determinado, a la figura confiadamente ilícita de la
"USURA", de tal forma que ya no se le califica como un "simple" atentado contra la
propiedad, sino que se estima como una conducta que puede poner en entredicho todo el
sistema económico de la Nación, dado su carácter de elevador de los precios del dinero y de
elemento disociador del orden económico social: El nuevo Código Penal, consecuente con su
afán tecnicista y remodelador, traslada el tipo penal de la "USURA", en términos globales, de
la estimación de delito contra la propiedad, hacia la más moderna y adecuada de "Delitos
contra el Orden Económico y Social", regulados ampliamente en el Título VII del actual
Estatuto.

No se trata de un cambio formal,sino más bien de una transformación sustancial dentro del
ámbito de la legislación penal. Por fin el legislador ha tomado una clara idea de su papel de
rector de la vida societaria, dejando de lado las ya caducas formas del "Estado Gendarme",
para pasar a las más consecuentes y aceptadas nociones del "Estado Intervencionista'', que no
se conforma con regular las conductas intersubjetivas, sino que se adentra de tal forma en las
mismas. De otro lado, la reubicación de la figura en estudio no es el único cambio sufrido por
la disposición, puesto que también ha habido cambios sustanciales de carácter penológico y
en cuanto hace con la misma redacción del texto de la norma. Son ellas, variaciones que no
puede desconocer quien pretenda penetrar en el campo de los conocimientos jurídicos
penales.

ANÁLISIS EVOLUTIVO DEL TIPO PENAL

Artículo 305. Usura. El que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo
de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que
exceda en la mitad del interés bancario corriente que para el período correspondiente estén
cobrando los bancos, según certificación de la Superintendencia Bancaria, cualquiera sea la
forma utilizada para hacer constar la operación, ocultarla o disimular, incurrirá en prisión
de treinta y dos (32)

a noventa (90) meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a trescientos (300)
salarios mínimos legales mensuales vigentes. El que compre cheque, sueldo, salario o
prestación social en los términos y condiciones previstos en este artículo, incurrirá en prisión
de cuarenta y ocho (48) a ciento veintiséis (126) meses y multa de ciento treinta y tres punto
treinta y tres (133.33) a seiscientos (600) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

• Delito de mera conducta.

• Cuando se cobran intereses por encima.

• Ingredientes normativos: contrato de mutuo con interés, contrato de compraventa a plazos,


títulos valores, interés bancario corriente.

• Sujeto activo: indeterminado.

• Sujeto pasivo: el Estado.

• Verbos rectores: cobrar o recibir.

• Agravante: punibilidad agravada para las acciones de comprar cheque sueldo salario o
prestación social y si la utilidad triplica el interés bancario corriente.

• Elementos descriptivos → de modo → directa o indirectamente por conducto de terceros o


por cualquier otro medio.

• Objeto material fenoménico: utilidad o ventaja cobrados o recibidos por el agente que
almacena el doble de interés bancario corriente.

• No admite tentativa

• Admite determinación y complicidad.

Como presupuesto del delito necesitamos una prestación otorgada por el agente al sujeto
pasivo, cuando esta utilidad o ventaja triplique el interés bancario corriente que para el
período correspondiente estén cobrando los bancos,según certificación de la Superintendencia
Financiera o quien haga sus veces, la pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes.
Ejemplo: quien presta a 20 personas una suma de dinero y a cambio de ello cobra una utilidad
que excede en la mitad del interés bancario corriente que para ese periodo cobran los bancos,
según la Superintendencia Financiera.

La conducta descrita en el inciso primero consiste en recibir o cobrar, directa o


indirectamente, utilidad o ventaja que exceda el tope establecido, siendo entonces un tipo
compuesto alternativo. Recibir significa tomar uno lo que le dan o le envían, siendo sinónimo
de percibir, cobrar significa recibir dinero como pago de algo.

El empleo de verbos rectores alternativos implica que realizará el delito tanto quien toma la
iniciativa de pedir o exigir mediante el acto de cobro como quien adopta una actitud pasiva y
simplemente se limita a recibir o aceptar el ofrecimiento que se le hace por tercera persona
Con la utilización de las expresiones “directa o indirectamente” se refunden en el tipo penal
la conducta usuraria propiamente dicha y la usura encubierta, consistente en encubrir
mediante cualquier forma contractual un crédito usurario. A diferencia de lo que sucede en
otras legislaciones, como la española, en las que se hace una nítida diferenciación entre la
usura habitual, que es un concepto fáctico alusivo a la realización de conducta usuraria de
manera relativamente reiterada; y la usura encubierta, que se consuma aun cuando no se dé
con carácter habitual. Dicho sea de paso que el elemento habitualidad no fue incluido en la
redacción final del tipo, por lo cual basta con que se despliegue la conducta por una sola vez
para que se entienda consumado el delito, obviamente siempre que la conducta tenga la
potencialidad de afectar el bien jurídico.

CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

Primeramente es importante resaltar que el delito de usura es un tipo penal en blanco,es decir,
es una norma que determina el núcleo esencial de la acción u omisión y su pena, pero deja la
precisión de ciertos aspectos de la conducta prohibida a una norma distinta, generalmente
extra-penal, de jerarquía inferior a la ley( Cfr. Cury Urzúa Enrique, Contribución al estudio de las leyes
penales en blanco. Publicado en Derecho Penal y Criminología, vol 1, Bogotá, 1978.) .Por ello es que la
jurisprudencia ha hecho hincapié en la problemática que se ha presentado en torno al carácter
de tipo penal en blanco de este delito, esclareciendo así lo que compone el núcleo y el
complemento,y haciendo claridad que si bien se necesita realizar una remisión,esta te tiene
como fin determinar de manera indudable el alcance de la conducta, pues ésta ya ha sido
definida de manera clara y expresa por el legislador. En cuanto a esto se ha precisado que el
núcleo esencial del delito es el cobro de utilidades que excedan en la mitad el interés
legalmente permitido en razón de préstamos de dinero,venta de bienes o servicios a
plazos,compra de cheque,sueldos o prestaciones sociales.Por otro lado,el complemento
normativo es la certificación de la Superintendencia bancaria acerca del quantum de interés
legalmente permitido para el periodo correspondiente.Se aprecia que si bien la expresión
“periodo correspondiente” da lugar a disímiles interpretaciones desde el fallo del 11 de abril
de 1983 , la colegiatura señaló que para preservar el principio de legalidad se tendrá en
cuenta el interés que esté vigente al momento de celebrar el negocio jurídico.

En línea con lo planteado en la doctrina la jurisprudencia ha venido siguiendo los mismos


criterios a la hora de juzgar el delito de usura en cuanto al carácter del delito en el
tiempo(delito permanente),pues en varias ocasiones se ha precisado “La ejecución de la
infracción se prolonga en el tiempo, lo cual quiere significar que se trata de una conducta de
carácter permanente. Ello es así, porque el cobro o recibo de la utilidad indebida están
precedidos de la celebración de un contrato de mutuo o de compraventa de bienes o servicios
a plazo, los cuales se consuman con la entrega de la cosa y el acuerdo de voluntades,
respectivamente, pero se ejecutan con posterioridad, es decir, el contrato nace a la vida
jurídica en un momento dado, pero las obligaciones que contraen las partes suelen cumplirse
después, según lo pactado por ellas. De lo anterior se desprende, que para que se entienda
ejecutada la conducta punible de usura, no basta con que se celebre el negocio jurídico en el
que se pacten los intereses ilegales, sino que es menester que estos se reciban o cobren, lo
cual, según se afirmó, suele tener ocurrencia posteriormente, si bien, no se desconoce que ello
puede tener lugar en ese mismo momento, vr. gr., cuando las partes acuerdan el préstamo de
determinada suma dineraria, desde luego, con tasas usurarias, y el acreedor, al hacerle entrega
del dinero al deudor—que, recuérdese, dicho acto perfecciona el contrato de mutuo-,
automáticamente le descuenta parte del mismo, como pago anticipado de la acreencia. En ese
orden de ideas, es claro que la ejecución del ilícito de usura subsiste en el tiempo,”. (Corte
Suprema de Justicia en la sentencia del 21 de mayo de 2009, M. P.: Sigifredo Espinosa
Pérez:, n.d., ).

En la Sentencia de la Corte Constitucional,sala penal C-333/01 veintinueve (29) de marzo de


dos mil uno (2001) M.P: Rodrigro Escobar Gil,se plantearon las características a tener en
cuenta en el ordenamiento jurídico Colombiano a la hora de juzgar el delito de usura:
i)El injusto no gira solamente en torno al préstamo de dinero (real o simulado), sino que
también es posible en los casos de utilidad indebida en la celebración de otros negocios
jurídicos (venta de bienes o servicios a plazo –usura de cosas- compra de salarios o
prestaciones sociales);
ii) Basta la usura objetiva, es decir, el préstamo o cobro de utilidades excesivas. No importa
si existió o no abuso sobre las condiciones de inferioridad del prestatario, porque el objeto de
protección no es la libertad contractual (usura subjetiva) sino el orden económico y social

iii) No se exige la habitualidad del comportamiento y basta con recibir o cobrar utilidad o
ventaja que exceda en la mitad el interés que en ese momento (en el de la celebración del
negocio jurídico que sirve de base para el cobro de la utilidad) estén cobrando los bancos por
los créditos de libre asignación.

iv) El ilícito se consuma con recibir o cobrar la utilidad indebida y no requiere un peligro al
patrimonio económico del prestatario, porque el bien jurídico tutelado es el “orden
económico y social”. Las utilidades que se perciban con posterioridad al negocio jurídico
celebrado, podrían considerarse en algunos casos como actos posteriores copenados, que
excluyen el concurso de delitos por unidad natural de acción.

AVANCES JURISPRUDENCIALES DEL DELITO DE USURA EN COLOMBIA

El delito de la usura ha sido alimentado por la jurisprudencia colombiana, que se ha dedicado


a aclarar los elementos que configuran este tipo penal, con el fin de obtener una mejor
aplicabilidad de la norma contemplada en el artículo 305 del actual código penal colombiano.
uno de los principales aspectos del mencionado delito que ha sido desarrollado por la
Jurisprudencia nacional han sido las dudas que giran en torno a la aplicación de la tasa de
usura, información útil tanto para autoridades bancarias, como para abogados y jueces de la
república que se dedican a aplicar la normativa penal.

La constitucionalidad de este delito ha sido cuestionada varias veces y sobre la naturaleza


jurídica del delito de usura, se ha pronunciado la Corte Constitucional en varias ocasiones
como en las Sentencias C-173, C-333 y C-479 del 14 de febrero, 29 de marzo y 9 de mayo
2001, respectivamente, al declarar la exequibilidad de los artículos 235 del Decreto-Ley 100
de 1980[16], las dos primeras, y 305 de la ley 599 del 2000, la tercera, siempre que se admita
que la certificación de la Superintendencia Bancaria es la que "se haya expedido previamente
a la conducta punible y que se encuentre vigente para el momento de producirse ésta".

Respecto a lo anteriormente mencionado, ha quedado Jurisprudencialmente sentado que la


certificación que se debe tomar en cuenta al momento de cobrar el interés de parte de una
entidad financiera es la más recientemente expedida por la superintendencia Bancaria sobre
los créditos ordinarios de libre asignación, como bien se estipulo desde la sentencia C-333 de
2001, en la que la Honorable Corte Constitucional expresó que: “La norma acusada establece
como referente para el delito de usura un hecho actual, como es el interés que estén cobrando
los bancos, pero, en la medida en que el mismo es un concepto indeterminado, dispone que
para fijarlo con carácter vinculante, se acuda a la certificación de la Superintendencia, la cual,
por su propia naturaleza, no puede versar sino sobre un período anterior. Esta opción del
legislador exige que la certificación de la Superintendencia se realice de manera periódica
(..)”.

El anterior argumento expuesto por la corte para aclarar la aplicación de la tasa de usura se
desprende inicialmente de la sentencia C-559 del año 1999 en la que se caracteriza al delito
de usura como lo que en la doctrina se conoce como un tipo penal en blanco, el cual, como ha
sido señalado por ésta, el alcance de la prohibición que consagra no puede ser determinado de
manera autónoma, sino que deben tomarse en cuenta otras disposiciones del ordenamiento, en
el presente caso administrativas. Siendo esas descripciones penales constitucionalmente
válidas, siempre y cuando el correspondiente reenvío normativo permita al intérprete
determinar inequívocamente el alcance de la conducta penalizada y de la sanción
correspondiente.

El argumento desarrollado por la Honorable Corte constitucional también ha sido materia de


análisis desde la jurisprudencia desarrollada por la Honorable Corte Suprema de Justicia que
también se ha adentrado en el tema de la tasa de usura desde el análisis de la naturaleza
jurídica de este tipo penal, tal como lo hizo la sala de casación penal en el año 2009 en el
expediente No.30925 reiterando que este tipo penal en blanco nos remite a otra norma del
ordenamiento jurídico, entendiendo que los delitos en blanco están integrados por un núcleo y
un complemento. el núcleo esencial de este delito es el recibo o cobro de utilidades que
excedan en la mitad el interés legalmente permitido en razón de préstamos de dinero, venta
de bienes o servicios a plazo, o "ajeno al evento que nos ocupa- compra de cheques, sueldos,
salarios o prestaciones sociales. El complemento normativo es la certificación de la
Superintendencia Bancaria (Financiera) de Colombia acerca del monto de interés legalmente
permitido para el periodo correspondiente, que en el estatuto penal vigente se refiere al
interés bancario corriente.

También podría gustarte