Está en la página 1de 62

Tema: Acorazamiento en el arrastre de sedimentos

Dr. Ing. Jorge Reyes Salazar

PROGRAMA MASTER EN INGENIERIA CIVIL


UNIVERSIDAD DE PIURA
INTRODUCCION
Conocer el arrastre de sedimentos en un río
es de vital importancia para efectuar el
diseño y definir las reglas de operación de las
obras hidráulicas: Bocatomas, puentes,
reservorios, protecciones ribereñas, etc.

La determinación del arrastre no es un


problema sencillo de resolver, mas aún si en
ríos de fuerte pendiente y granulometría
extendida se presenta un fenómeno especial
denominado acorazamiento. Como ejemplo
tenemos los ríos andinos de nuestro país.
Arrastre de sedimentos en cauces fluviales

Desde el punto de vista hidráulico, sedimento son las partículas de


suelo y roca arrastradas y transportadas por una corriente de agua.

Lavado

Sedimentos Suspensión

Arrastre
Arrastre de capa de fondo
Modelo general para estimar el arrastre de
fondo

= (t
g A o c- t )B

to = Esfuerzo de flujo

tc = Esfuerzo resistente

tc = 0.047(gs-go) D
t ; D = Constante = D inicial
C= f (D)
3/ 2

3 / 2 1 / 2 1 / 2  n' 
3/ 2
RS

g = 8g D g    - 0.047 
B s m
 n  D
m 
La presencia del acorazamiento afecta
notablemente el cálculo del arrastre de
sedimentos y su conocimiento todavía es
limitado, causando:
– El sobredimensionamiento de las obras
hidráulicas.
– La incertidumbre en el aprovechamiento
como cantera del cauce río.
La presente investigación estudia el
acorazamiento bajo condiciones
controladas en laboratorio y propone un
nuevo modelo de cálculo .
¿Qué es el proceso de
acorazamiento?
Es la característica de los
sedimentos no cohesivos de
granulometría extendida (g 
2) de desarrollar una coraza o
armadura en la superficie del
lecho.
¿En qué casos se produce?
Cuando se cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:

FLUJO SEDIMENTOS
t
C finos
 t
0
 t
C gruesos
Granulometría extendida g 2

Consecuencias del fenómeno de acorazamiento


◆ Aumento del diámetro medio del material de fondo
◆ Aumento de la rugosidad
◆ Aumento del esfuerzo resistente
◆ Disminución del arrastre de fondo
¿Cómo influye en el arrastre de
sedimentos?
◼ Dado que la granulometría y la resistencia al flujo se
modifican durante el proceso de acorazamiento, también
se modifica el transporte de sedimentos, ya que su cálculo
depende de estas variables.

◼ Conforme la coraza va cubriendo el fondo del cauce, el


transporte de sedimentos disminuye hasta llegar a una
condición de estabilidad en la cual el material de la
superficie del fondo queda inmóvil y el transporte tiende a
ser nulo.
Estado del Arte del Arrastre de
Sedimentos
Existe dos enfoques predominantes en cuanto a los métodos de
cálculo de arrastre de sedimentos.

Métodos de cálculo de arrastre de fondo sin considerar


acorazamiento : Entre los más difundidos tenemos a Shields
(1936) y Meter-Petter y Müller (1948).

Métodos de cálculo de arrastre de fondo con influencia del


acorazamiento : Siendo el más difundido el Método de
Gessler (1967).
Limitaciones de los Métodos de Cálculo
de Arrastre de Sedimentos
◼ No permiten estimar el tiempo en que la coraza se forma.
◼ Se aplican mientras el esfuerzo cortante crítico máximo no
es sobrepasado.
◼ No explican su independencia del número de Reynolds de
la partícula.
◼ No consideran las formas del lecho.

Tales limitaciones abren la posibilidad de investigar la


influencia del acorazamiento en el arrastre de sedimentos, para
la aplicación de fórmulas que consideren el tiempo como una
variable en el transporte.
Método de cálculo de arrastre de sedimentos

◼ Existen diversos métodos en la bibliografía especializada


del acorazamiento.
◆ Schoklitsch (1942), Gessler (1971), Ackers y
White(1973), Parker, Klingeman y Mc Lean(1982),
Misri, Garde y Ranga Raju(1984) Smart (1984),
Bathurst, Graf y Schoklitsch(1987), Smart y
Jaeggi(1992)

◼ La fundamentación de éstos métodos cuestionan la


aplicación directa de la fórmula de Meyer-Peter y Muller
en lechos de granulometría extendida.
Método de cálculo de arrastre de sedimentos
◼ Limitaciones en los métodos existentes:
◆ No proporcionan la descarga sólida.

◆ No explican la interacción entre el flujo y el fondo.


◆ No es posible estimar el tiempo en que la coraza se
forma.
◆ La predicción no es muy exacta para los flujos con
cantidades significativas de partículas muy gruesas.
◆ Los métodos están desarrollados para concentraciones
bajas, pero no especifican claramente los límites de
aplicación ni el error esperado.
◆ Los métodos no consideran que los resultados varían de
acuerdo al área cubierta por armadura. Se han obtenido
valores diferentes para los esfuerzos críticos cuando se
tienen áreas diferentes de armadura.
◆ Los métodos no consideran que en granulometrías
extendidas, los diámetros d50 , d35 no representan el
comportamiento de todo el lecho.
Método de Gessler: Bases del método
◼ La idea fundamental es estimar, para un superficie del
fondo, de área unitaria:
◆ El número de partículas gruesas que no pueden ser
arrastradas por el flujo.
◆ Área ocupada por esas partículas. Se determina el
porcentaje de área unitaria acorazada.
◆ Para calcular el porcentaje de la superficie del cauce
que se ha acorazada, esto es, que está cubierta por
partículas inmóviles en un tiempo dado.
◆ Se supone que en el fondo hay un total de m fracciones
de diferentes tamaños, de las cuales las fracciones 1
hasta la m, no pueden ser transportadas por el flujo y se
van acumulando en la superficie del cauce en una capa
con espesor de un diámetro.
◆ La cota de fondo en un lapso dado disminuye en una
magnitud El volumen de sólidos de tamaños 1 a m que
no fueron transportados por el flujo.
Método de Gessler: Método de cálculo
Gessler propone un método de estimarlo y a su vez conocer la
variación del diámetro medio del acorazado con la tensión
crítica del flujo.

El procedimiento es:

◼ Separación en n clases de la curva granulométrica del


material característico del fondo. Los porcentajes de
separación, Po, van a depender de la forma de la curva
granulométrica, pero se recomienda considerarlo del 10%.
◼ Elección del diámetro representativo de cada clase. Se
recomienda considerar el que está en la mitad de cada
intervalo considerado en el paso N°1.
Método de Gessler: Método de cálculo
Cálculo del esfuerzo cortante máximo de cada clase,
mediante algún método como por ejemplo el propuesto por
Meyer-Peter y Muller.
tc = 0.047 * (g s - g )* Dn
Estimación del esfuerzo cortante medio producido por el flujo.
Fórmula recomendada a utilizar es la de Meyer-Peters y Muller
pero con d65 en lugar de Dn
Método de Gessler: Método de cálculo
Asumir una distribución Normal de la variable aleatoria tc/to,
considerando que =1 y =0,57 y en base a esto calcular la
probabilidad de no excedencia de este valor de tc/to, q, que va a
coresponder a la probabilidad de que las partículas de la clase i
no sean arrastradas y forman parte de la coraza.
i

Calcular para cada clase el valor de q*Po, que corresponde a la


frecuencia del material original que permanece formando la
coraza.
Cálculo del porcentaje de cada clase, (Pa)i que forma la
coraza. Para la clase i:
(q * Po )i
(Pa )i = n

 (q * Pa )
i =1
i
Método de Gessler: Método de cálculo
Estimación de la curva granulométrica del material que
permanece en la coraza, obteniendo pares de lo forma
(Di*Pai) donde Di es el diámetro medio de la clase i, en
que pasa Pai, que se calcula como:
Pai
Pai =
i 2

Pai
Pai = Pai -1 + ; parai = 2...... n
2

Cálculo del diámetro medio de la coraza, Dmc, que depende de


la granulometría del material de la coraza y se calcula como:
1
Dmc =  Di ( Pa)dPa
0
Método de Gessler: Método de cálculo
Se grafica el valor de Dmc encontrado en el paso 10 con el to
supuesto en el paso 4.

Se repite el proceso desde el paso 4 en adelante suponiendo


distintos valores de to, hasta determinar una curva.

Ver en el gráfico obtenido de Dmc versus to: El mayor valor


i

de Dmc. El to correspondiente a ese valor es la tensión de


corte máxima del material no cohesivo de granulometría
extendida característico del lecho.

Puesto que habitualmente se desea la estabilidad del lecho, es


natural diseñar como por ejemplo para canales sin
revestimiento, con una tensión to menor que la crítica.
Método de Gessler: Método de cálculo
Se grafica el valor de Dmc encontrado en el paso 10 con el to
Gessler propone adoptar un factor de seguridad f=1,3, sobre
la tensión crítica rc calculada con el método señalado. Otros
autores (García Flores, 1985) proponen aumentar el valor de
f a 1,5, debido a que el propuesto por Gessler da muy
cercano a la tensión crítica real.
i

De esta manera, la tc se calcula como:


tc
tcdiseño = calculada
f
Método de Gessler: Método de cálculo
Además, si se desea calcular la granulometría del material que
es arrastrado, es posible seguir un procedimiento igual al
descrito anteriormente, pero reemplazando la probabilidad q
por p, donde p=(1-q).

Análisis del método


•Calcula la curva granulométrica de la coraza y del material
i

arrastrado
•Determina el diámetro medio máximo de la coraza y la
tensión cortante máxima.
•Indirectamente proporciona el gasto sólido y la
profundidad de la socavación.
Método de Gessler: Ejemplo
Peso especifico del solido 25334.27 N/m3
peso especifico del agua 9810 N/m3
D65 8.54 mm
Caudal 0.060 m3/s
Tirante 0.052 m
Ancho canal 1.700 m
Radio Hidraulico 0.049 m
Pendiente 0.010
CORAZA ARRASTRE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Po Po promedio Dn tc t0 tc/t0 z q q*po pa pa Dn*pa (1-q) (1-q)Dpo Dpe Pe
mm N/m2

0 0.00% 0.0%
0.05 1.33 0.97 4.81 0.202 0.081 0.008 0.02 0.79% 0.02 0.919 0.0919 0.1884 9.4%
0.1 1.58% 18.8%
0.15 2.32 1.69 4.81 0.352 0.128 0.013 0.02 2.82% 0.06 0.872 0.0872 0.1787 27.8%
0.2 4.07% 36.7%
0.25 3.23 2.36 4.81 0.491 0.186 0.019 0.04 5.89% 0.12 0.814 0.0814 0.1668 45.1%
0.3 7.70% 53.4%
0.35 4.22 3.08 4.81 0.640 0.264 0.026 0.05 10.28% 0.22 0.736 0.0736 0.1509 60.9%
0.4 12.85% 68.5%
0.45 5.35 3.90 4.81 0.812 0.371 0.037 0.07 16.47% 0.39 0.629 0.0629 0.1290 74.9%
0.5 20.09% 81.4%
0.55 6.73 4.91 4.81 1.022 0.515 0.052 0.10 25.12% 0.68 0.485 0.0485 0.0993 86.4%
0.6 30.15% 91.3%
0.65 8.54 6.23 4.81 1.296 0.698 0.070 0.14 36.97% 1.16 0.302 0.0302 0.0618 94.4%
0.7 43.79% 97.5%
0.75 11.13 8.12 4.81 1.690 0.887 0.089 0.17 52.45% 1.93 0.113 0.0113 0.0232 98.7%
0.8 61.11% 100%
0.85 15.51 11.32 4.81 2.354 0.991 0.099 0.19 70.79% 3.00 0.009 0.0009 0.0018 100%
0.9 80.47% 100%
0.95 27.08 19.76 4.81 4.111 1.000 0.100 0.20 90.24% 5.29 0.000 0.0000 0.0000 100%
1
0.512 100.00% 12.86 0.4880 100%
Peso especifico del solido 25334.27 N/m3
peso especifico del agua 9810 N/m3
D65 8.54 mm
Caudal 0.060 m3/s
Tirante 0.052 m
Ancho canal 1.700 m
Radio Hidraulico 0.049 m
Pendiente 0.010
CORAZA ARRASTRE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Po Po promedio Dn tc t0 tc/t0 z q q*po pa pa Dn*pa (1-q) (1-q)Dpo Dpe Pe
mm N/m2

0 0.00% 0.0%
0.05 1.33 0.97 4.81 0.202 0.081 0.008 0.02 0.79% 0.02 0.919 0.0919 0.1884 9.4%
0.1 1.58% 18.8%
0.15 2.32 1.69 4.81 0.352 0.128 0.013 0.02 2.82% 0.06 0.872 0.0872 0.1787 27.8%
0.2 4.07% 36.7%
0.25 3.23 2.36 4.81 0.491 0.186 0.019 0.04 5.89% 0.12 0.814 0.0814 0.1668 45.1%
0.3 7.70% 53.4%
0.35 4.22 3.08 4.81 0.640 0.264 0.026 0.05 10.28% 0.22 0.736 0.0736 0.1509 60.9%
0.4 12.85% 68.5%
0.45 5.35 3.90 4.81 0.812 0.371 0.037 0.07 16.47% 0.39 0.629 0.0629 0.1290 74.9%
0.5 20.09% 81.4%
0.55 6.73 4.91 4.81 1.022 0.515 0.052 0.10 25.12% 0.68 0.485 0.0485 0.0993 86.4%
0.6 30.15% 91.3%
0.65 8.54 6.23 4.81 1.296 0.698 0.070 0.14 36.97% 1.16 0.302 0.0302 0.0618 94.4%
0.7 43.79% 97.5%
0.75 11.13 8.12 4.81 1.690 0.887 0.089 0.17 52.45% 1.93 0.113 0.0113 0.0232 98.7%
0.8 61.11% 100%
0.85 15.51 11.32 4.81 2.354 0.991 0.099 0.19 70.79% 3.00 0.009 0.0009 0.0018 100%
0.9 80.47% 100%
0.95 27.08 19.76 4.81 4.111 1.000 0.100 0.20 90.24% 5.29 0.000 0.0000 0.0000 100%
1
0.512 100.00% 12.86 0.4880 100%

Dn % que pasa % que pasa % que pasa CURVA GRANULOMETRICA


mm Coraza Arrastre Canal 1.70 m ancho

1.3 5.0% 0.79% 9.4% 100%


2.3 15.0% 2.82% 27.8% 80%

% que pasa
3.2 25.0% 5.89% 45.1%
4.2 35.0% 10.28% 60.9% 60%
5.3 45.0% 16.47% 74.9%
40%
6.7 55.0% 25.12% 86.4%
8.5 65.0% 36.97% 94.4% 20%
11.1 75.0% 52.45% 98.7%
15.5 85.0% 70.79% 99.9% 0%
27.1 95.0% 90.24% 100.0% 100.0 10.0 1.0
Diámetro en mm
CORAZA Arrastre Original

CURVA GRANULOMETRICA
Dn % que pasa
mm
100%
90%
1.3 5% 80%
2.3 15% 70%
3.2 25%

% que pasa
60%
4.2 35%
50%
5.3 45%
6.7 55% 40%
8.5 65% 30%
11.1 75% 20%
15.5 85%
10%
27.1 95%
0%
100.0 10.0 1.0
Diámetro en mm

CORAZA
CORAZA

100%
Diámetro % que pasa
90%

1.3 0.79% 80%


2.3 2.82% 70%
3.2 5.89%
% que pasa

60%
4.2 10.28%
50%
5.3 16.47%
6.7 25.12% 40%
8.5 36.97% 30%
11.1 52.45% 20%
15.5 70.79%
10%
27.1 90.24%
0%
100.00 10.00 1.00
Diámetro mm

t0 Dmc Determinación de la condición crítica de arrastre.


Variación del diámetro medio de la coraza en función del esfuerzo
cortante producido por el flujo.

170 242.02 244.0


175 242.48
Diametro medio coraza mm

243.5
180 242.80
243.0
185 242.99
190 243.06 242.5

195 243.02 242.0


200 242.88 241.5
205 242.65 241.0
210 242.33
240.5
215 241.94
220 241.48 240.0
225 240.95 170 180 190 200 210 220 230 240
230 240.37 Esfuerzo cortante t 0
N/m2
Objetivo de la investigación

Estudiar la influencia del proceso de


acorazamiento en el arrastre de fondo de
sedimentos en ríos de fuerte pendiente y
granulometría extendida.
INVESTIGACION
EXPERIMENTAL
Caudales de 80 a 250 l/s, ancho 1,50 m, pendientes de 0,5 a
2.0 %, materiales con d50 de 10.21, 16.65 y 24.3 mm. N°de
Froude entre 0,6 a 0,9.
Condiciones generales de los ensayos

◼ Caudal, línea de energía, pendiente del fondo y altura de agua


constantes.
◼ Líneas de corriente paralelas con buena distribución de caudal.
◼ Curva granulométrica con distribución log-normal y agua con
incorporación de sedimentos.
◼ Existirán 3 secciones de control en el canal, ubicadas a 4m, 8m
y 12m aguas abajo del ingreso al canal.
◼ Los caudales a utilizarse son de 80 lt/s, 120 lt/s, 160 lt/s, 200lt/s
y 250 lt/s.
◼ Las pendientes de fondo serán 0.5%, 0.9%, 1.2%, 1.5% y 2.0%
◼ Ensayos cuya combinación de caudal y pendiente garanticen la
formación de la coraza.

Diámetro 10.21mm Diámetro 16.65mm Diámetro 24.3mm

Q i Q i Q i
(m3/s) (%) (m3/s) (%) (m3/s) (%)
250 0.5 250 0.5 250 2.0
200 0.5 250 0.9 250 1.2
120 0.5 200 0.9 250 0.9
200 0.9 200 1.2 250 0.5
120 0.9 160 1.2
80 0.9 120 1.2
160 1.2
120 1.2
80 1.2

◼ Estas combinaciones también permiten obtener flujo sub-critico, es


decir, un número de Froude menor a 1 (F<1).
Selección de curvas granulométricas
◼ Se tomó en cuenta que fuera un material bien graduado
(granulometría extendida) y una desviación estándar g  2.

• La mayoría de canteras se
ubican en las zonas de Piura,
Sullana, Paita, Talara, Sechura
y Morropón.
• La caracterización del material
de las canteras se realizó con el
banco de datos del laboratorio de
ensayo de materiales de la UDEP.
• Se seleccionó el material de la
cantera de Sojo (d50=24.3mm y
g=2.25.
Obtención de las curvas granulométricas
de ensayo
◼ Del material de la cantera de Sojo se produjeron 3
curvas granulométricas de distribución log-normal,
estas son:

d50 = 10.21 mm se tamizó el material entre la malla 16


y 2mm.
d50 = 16.65 mm se tamizó el material entre las mallas
31.5 y 2mm.
d50 = 24.3 mm se tamizó el material que queda
retenido en la malla 4mm.
Instalación Experimental
◼ Sistema de alimentación-regulación.
◼ Tanque de aquietamiento y control
de caudal.
◼ Plataforma del cauce.
◼ Cauce de experimentación.
◼ Poza de salida.
◼ Canal de retorno.
SECCION TRANSVERSAL
MATERIAL GRANULAR SELECCIONADO

CAPA IMPERMEABILIZADORA

MATERIAL DE RELLENO
VARIABLE

CAPA IMPERMEABILIZADORA
Equipos e instrumentos de medición
◼ Limnímetros.
◼ Correntómetro.
◼ Nivel topográfico y mira milimétrica.
◼ Vertedero.
◼ Compuerta de fondo y de control del
nivel de agua.
◼ Puentes.
◼ Tamices y balanza.
◼ Material fílmico y fotográfico.
RESULTADOS
De acuerdo al objetivo fundamental de esta tesis, de los
datos experimentales se determinará los siguiente:

◼ Evolución de la curva granulométrica de la coraza en


el tiempo.
◼ Comparación de la curva acorazada experimental con
la curva acorazada final obtenida por el Método de
Gessler.
◼ Establecer la metodología de cálculo consecuencia de
la investigación.
Variación del diámetro acorazado durante el
proceso de acorazamiento
En general, para los ensayos efectuados se puede establecer
lo siguiente:

◼ Normalización en la evolución del d50 de la coraza entre


un tiempo de 2 a 8 horas.
◼ No se observó la evolución decreciente del d50 acorazado,
es decir, no se presentó ruptura de la coraza.
Diámetro 10.21mm Diametro 10.21mm
Q = 120 lt/s i = 1.2% Q=120lt/s i=1.2%

100 16
90 15
Porcentaje que pasa

80
70 14
D50 (mm)

60 13
50
12
40 y = 0.9191Ln(x) + 11.958
30 11
R2 = 0.9806
20 10
10
9
0
100.0 10.0 1.0 8
Mallas y tamices DIN (mm) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
tiempo (h)
curva experimental gessler original
Comparación con el Método de Gessler

◼ Los valores experimentales son menores a los valores


brindados por el método.
◼ Se propone emplear la expresión de Shields en lugar de la
de Meyer Petter (recomendada por Gessler), lo que
permite obtener valores mayores de esfuerzos cortantes
resistentes máximos.
◼ Con la expresión de Shields obtendremos en promedio un
diámetro final acorazado teórico mayor en 1.16% al
diámetro final acorazado experimental.
Elaboración de la metodología de cálculo

◼ Se cuenta con datos experimentales que grafican la variación


del d50 en el tiempo, sin embargo estos no se podrían emplear
en condiciones distintas de flujo y granulometría a las
ensayadas.
◼ Por esta razón se ha diseñado una metodología de cálculo que
permite superar la limitación antes mencionada, obteniendo
una gráfica final que relaciona los Dp/Df vs Tp /Tf.
◼ Además se recoje la gráfica que relaciona los Vp/Vf vs Tp /Tf,
la cual parte de los mismos ensayos experimentales.
Obtención del diámetro acorazado final
◼ Aunque la inclusión de Shields mejora los valores teóricos con
respecto a los valores experimentales, estos siguen siendo
mayores.
◼ Esto generó que se determine para que diámetro de la curva
granulométrica de distribución teórica generada por el
método de Gessler, se encuentra un valor similar al diámetro
final acorazado experimental.
◼ El d50 equivalente con el cual obtendremos un valor de
diámetro acorazado final teórico similar al diámetro
acorazado final experimental es el d40.
◼ Con el d40 obtendremos para cualquier condición de caudal y
pendiente el d50 acorazado final del cauce de un río.
Comparación de expresión de Meyer Petter y Shields
Q = 120 lt/s i = 1.2% t = 8h
100

90

80

70

Porcentaje que pasa


60

50

40

30

20

10

0
100,0 10,0 1,0
M allas y tamices DIN (mm)

curva experimental Shields MeyerPetter


Comparación de curva experimental vs d40 equiv
Q=200 i=0.9% t = 9h

Grava gruesa Grava media Grava Fina A. Gruesa


100

90

80

70

Porcentaje que pasa


60

50

40

30

20

10

0
100,000 10,000 1,000
M allas y tamices DIN (mm)

curva experimental d40 equiv


Elaboración de Gráfica Número de Reynolds vs
Tiempo Final
◼ Dado que uno de los principales aportes de esta tesis es la
inclusión del tiempo, tendremos que determinar el tiempo en
que se forme el máximo diámetro acorazado.
◼ El tiempo final depende de las condiciones hidráulicas del
flujo y las características geométricas, es por ello que se eligió
el número de Reynolds.
= Uo D

◼ Una vez obtenidos los valores de Reynolds de la partícula
para cada ensayo procedemos a graficar la nube de puntos
con pares (,Tf), obteniéndose una gráfica general para todo
el modelo experimental.
◼ Con esta gráfica determinaremos, conociendo únicamente
Reynolds, el tiempo final de acorazamiento (Tf) de cualquier
cauce que presente condiciones hidráulicas de flujo y
características geométricas específicas.
Elaboración de la Gráfica De/Df vs Tp /Tf
◼ Esta gráfica tiene como finalidad establecer una relación
adimensional entre el diámetro acorazado y el tiempo en que
este se produce.
◼ Dado que se han determinado los valores de diámetros y
tiempos finales de acorazamiento, se procede a graficar los
pares (De/Df ,Tp/Tf) generando la nube de puntos proveniente
de los datos de las 3 secciones de muestreo para todos los
ensayos y diámetros originales experimentales.
◼ Ahora con esta gráfica podemos determinar tanto la evolución
del diámetro acorazado para distintos intervalos de tiempo,
así como el diámetro acorazado para un valor de tiempo
específico en el cauce de un río.
Elaboración de la Gráfica Vp/Vf vs Tp /Tf
◼ Esta gráfica tiene como finalidad determinar los volúmenes de
arrastre en distintos valores de tiempo.
◼ Se hizo la grafica adimensional relacionando los volúmenes de
arrastre extraídos para distintos valores de tiempo con
respecto al volumen de arrastre total.
◼ El volumen final de arrastre se obtuvo utilizando el método de
Einstein, teniendo en cuenta la consideración planteada del
análisis de la experimentación, como es considerar el d70 del
material original para el cálculo adecuado del volumen de
arrastre.
◼ Con esta gráfica podemos determinar el volumen que puede
arrastrar un río para distintos intervalos de tiempo.
Gráfica Vp/Vf vs Tp/Tf

1
0,9
0,8
0,7
0,6
Vp/Vf

y = 0,298Ln(x) + 0,9729
0,5 Volumen en
0,4 el Tiempo
0,3 Logarítmica
0,2 (Volumen en
el Tiempo)
0,1
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Tp/Tf
Validación del Método Propuesto

◼ Se procedió a realizar una comprobación con ensayos


correspondientes a los 3 diámetros originales experimentales;
estos son:
d50=10.21mm, Q=250lt/s y i=0.5%
d50=16.65mm, Q=120lt/s y i=1.2%
d50=16.65mm, Q=250lt/s y i=0.9%
d50=24.3mm, Q=250lt/s y i=0.5%
d50=24.3mm, Q=250lt/s y i=0.9%
dichos ensayos no intervinieron para la elaboración del
método de cálculo propuesto.
◼ Además se realizó una validación con datos procedentes del
“Estudio del comportamiento mecánico fluvial de cauces
cordilleranos basado en el modelo físico de un prototipo
representativo”, correspondiente al río Mapocho realizado por
Concha y Ayala.
Procedimiento de Validación
◼ Determinación de los diámetros acorazados finales utilizando
el d40 de la curva de distribución teórica.
◼ Determinación de la velocidad de fricción del flujo.
◼ Determinación del número de Reynolds de la partícula
acorazada.
◼ Determinar el tiempo final de acorazamiento.
◼ Encontrar las relaciones de tiempos, diámetros y volúmenes
(parciales entre finales).
◼ Despejar tanto el valor del diámetro parcial acorazado como
el valor del volumen parcial de arrastre.
◼ Comparar los valores de diámetros y volúmenes
proporcionados por el método con los valores experimentales.
Datos

d50 Velocid Reynold


d50 Ensayo Tiempo
acoraza ad de s
original Caudal- final (h)
do (m) fricción
(m) pendiente
(m/s)
0.01021 250-0.5 0.0134 0.0921 1065 6.78

Proceso de validación

Tiempo d
Parcial Tp/Tf De/Df d gráfica experimental
(h) (m) (m)

0.333 0.049 0.842 0.0113 0.0115


0.667 0.098 0.877 0.0118 0.0121
2 0.295 0.934 0.0125 0.0127
5 0.737 0.981 0.0131 0.0129
Diametro 10.21mm
Q=250lt/s i=0.5%

0.0135
0.0130
0.0125
diametro (m)

0.0120 teorica
0.0115 experimental

0.0110
0.0105
0.0100
0 1 2 3 4 5 6
tiempo (h)
Diametro 16.65mm
Q=120lt/s i =1.2%

0.0210
0.0205
0.0200
diametro (m)

0.0195
0.0190 teorica
0.0185 experimental
0.0180
0.0175
0.0170
0.0165
0 1 2 3 4 5 6
tiempo (h)
Diametro 16.65mm
Q=250lt/s i=0.9%

0.0225
0.0215
diametro (m)

0.0205
teorica
0.0195
experimental
0.0185

0.0175
0.0165
0 1 2 3 4 5 6
tiempo (h)
Validación con el “Estudio del comportamiento mecanico fluvial
de cauces cordilleranos basado en el modelo fisico de un prototipo
representativo” – Concha y Ayala
◼ El modelo es un canal rectangular en escala 1:30, con las
siguientes características hidráulicas ygeométricas:

Caudal modelo (m3/s) 0.03043


Pendiente 0.0129
Área hidráulica 0.0867
Perímetro mojado 1.6156
Radio hidráulico 0.054
Altura 0.0578
Ancho medio 1.50
Velocidad media (m/s) 0.35
Gasto liquido unitario (m2/s) 0.02
to (Kgf/sm) 0.691
GRANULOMETRIA DE LAS PARTICULAS

d50 prototipo (mm) 40


d50 modelo (mm) 1.33
d40 prototipo (mm) 30
d40 modelo (mm) 1
d70 prototipo (mm) 200
d70 modelo (mm) 6.6
desviación estándar geométrica 5.5
Variación del Gasto Sólido

350

300

Gs(gr/s), escala modelo


250

200

150

100

50

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Tiempo(min), escala modelo


150 m3/s 200 m3/s

Para realizar la comprobación del método utilizaremos la curva


correspondiente al gasto sólido producido por el caudal de
prototipo 150 m3/s que a escala de modelo es igual a 30.43 lt/s.
Datos
d50 Velocid Volumen
d50 acorazad ad de Reynol Final
original o (m) fricción ds Tiempo (m3)
(m) (m/s) final (h)

0.00133 0.00814 0.082 670 7.54 0.884

Proceso de validación: Estudio del modelo del río Mapocho

◼ Utilizaremos un tiempo parcial de 2 horas, obtenemos la relación de


tiempos igual a 0.265 y la relación de volúmenes igual a 0.58, despejando
obtenemos un volumen de arrastre a las 2 horas de 0.51 m3.
◼ Para encontrar el volumen experimental acumulado para 2 horas
utilizamos la gráfica correspondiente a un caudal de modelo de 30.43 lt/s;
cada rectángulo de la gráfica representa 150000 gr de gasto sólido, lo que
significa que en 2 horas tenemos 989.28 Kg.
◼ Dado que el método propuesto obtiene gastos en m3,
es necesario convertir el valor encontrado
dividiéndolo entre el peso específico del material
granular que es 2300 Kg/m3, realizando esta
operación se obtiene un valor de gasto sólido igual a
0.43 m3.
Conclusiones y
Recomendaciones
Conclusiones
◼ El fenómeno de acorazamiento influye en los cálculos de
arrastre de fondo de sedimentos, debido a que no se puede
considerar la granulometría del material de fondo
constante en el tiempo.
◼ Una adecuada combinación de caudal-pendiente-
granulometría permitirá la formación de la coraza en una
serie de ensayos, además de generar un flujo subcrítico
(F<1) necesario para mantener tirantes y pendientes
constantes a lo largo de los ensayos.
◼ La curva final de coraza obtenida por Gessler arroja una
granulometría más gruesa que las obtenidas
experimentalmente.
◼ Se propondrá que se utilice el d40 de la curva
granulométrica de distribución teórica del método de
Gessler para el cálculo del diámetro final acorazado.
◼ Con el empleo de la gráfica adimensional Tp/Tf vs. De/Df,
podemos determinar tanto la evolución del diámetro
acorazado para distintos intervalos de tiempo, así como, el
diámetro acorazado que se genera par un valor de tiempo
específico en el cauce de un río.
Recomendaciones
◼ Los factores que se deben tener en cuenta durante los
ensayos para obtener resultados coherentes son: tener
cuidado en sacar las muestras tanto del fondo como las del
arrastre, con la consideración de que el espesor del
material de la coraza en el fondo del río es dos veces el
diámetro según la definición de Einstein, verificar
permanentemente que la pendiente se mantenga constante
durante la ejecución de los ensayos, el caudal sea el que se
necesita durante los ensayos así como un tamizado en
forma correcta para obtener las respectivas curvas
granulométricas.
◼ Para obtener el material original en un río y poder
analizar su curva granulométrica y aplicarla a los
métodos de cálculo del arrastre de fondo de sedimentos se
debe extraer ésta debajo de la capa de coraza formada.

◼ Se sugiere una investigación que considere el


acorazamiento para el paso de un hidrograma de
avenidas, es decir, que se obtengan datos experimentales
de la evolución de la curva granulométrica de fondo para
cada caudal y compararlos con los resultados de la
aplicación de la metodología experimental planteada en
esta tesis.

También podría gustarte