Está en la página 1de 250

Ortografía normativa del español

Cuaderno de ejercicios

Volumen II
CUADERNOS DE LA UNED
Teudiselo Chacón Berruga

Ortografía normativa
del español
Cuaderno de ejercicios
Volumen II
Adaptada a la Ortografía y Diccionarios académicos

5.a edición

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


CUADERNOS DE LA UNED (0135213CU21A05)
ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL
Cuaderno de ejercicios. Vol. II

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la


autorización escrita de los titulares del
«Copyright», bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o
parcial de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, comprendidos la reprografía
y el tratamiento informático, y la distribución
de ejemplares de ella mediante alquiler
o préstamo públicos.

© Universidad Nacional de Educación a Distancia


Madrid, 2012

Librería UNED: Bravo Murillo, 38 - 28015 Madrid


Tels.: 91 398 75 60/73 73
e-mail: libreria@adm.uned.es

© Teudiselo Chacón Berruga

ISBN: 978-84-362-6391-6 (Vol. II)


ISBN: 978-84-362-6415-9 (O. C.)
Depósito legal: M. 47.020-2011

Quinta edición: junio de 2012

Impreso en España - Printed in Spain


Imprime y encuaderna: Fernández Ciudad, S. L.
Coto de Doñana, 10. 28320 Pinto (Madrid)
A María y Fernando,
pia memoria et grata
ÍNDICE

PRÓLOGO ................................................................................................... 13

EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN


DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO

PRIMERA PARTE
Ejercicios propuestos en series

Primera serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 19
b) Prueba de ensayo............................................................................ 24

Segunda serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 27
b) Prueba de ensayo............................................................................ 31

Tercera serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 33
b) Prueba de ensayo............................................................................ 37

Cuarta serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 42
b) Prueba de ensayo............................................................................ 46

Quinta serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 50
b) Prueba de ensayo............................................................................ 54

Sexta serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 58
b) Prueba de ensayo............................................................................ 62
10 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Séptima serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 65
b) Prueba de ensayo............................................................................ 69

Octava serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 74
b) Prueba de ensayo............................................................................ 78

Novena serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 81
b) Prueba de ensayo............................................................................ 85

Décima serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 88
b) Prueba de ensayo............................................................................ 92

Undécima serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 96
b) Prueba de ensayo............................................................................ 100

Duodécima serie de ejercicios


a) Prueba objetiva (test)...................................................................... 106
b) Prueba de ensayo............................................................................ 110

EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN


DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO

SEGUNDA PARTE
Resolución de los ejercicios

Primera serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 117
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 117

Segunda serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 123
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 123

Tercera serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 135
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 135

Cuarta serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 151
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 151
ÍNDICE 11

Quinta serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 163
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 163

Sexta serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 171
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 171

Séptima serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 183
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 183

Octava serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 195
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 195

Novena serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 203
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 203

Décima serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 211
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 211

Undécima serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 221
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 221

Duodécima serie
a) Respuestas de la prueba objetiva (test) ......................................... 233
b) Respuestas de la prueba de ensayo ............................................... 233

ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LOS EJERCICIOS ................................. 245


PRÓLOGO

El presente volumen, que se proyectó inicialmente como un sencillo cuader-


no, es decir, como obra menor destinada a acoger algunos ejercicios de orto-
grafía, ha terminado adquiriendo mayores dimensiones de las previstas al aten-
der el autor la solicitud reiteradamente expresada por los lectores de su manual,
Ortografía normativa del español, en el sentido de considerar conveniente y
oportuna la aplicación de aquellos conocimientos en contextos de escritura
semejantes a los que encuentra el lector o escritor de lengua española, y que a
veces le hacen dudar acerca de la corrección «académica» de palabras y expre-
siones.
Los ejercicios propuestos y resueltos en la 1.a edición de este manual, que
consistían exclusivamente en pruebas de ensayo (esto es, enunciados con res-
puesta abierta, de libre desarrollo y extensión), han sido revisados e incremen-
tados con las usuales y socorridas pruebas objetivas o tests (enunciados con
respuesta anticipada, pero electiva entre varias aparentes), cuya inclusión se
nos venía recomendando a fin de disponer con cierta permanencia de un mate-
rial docente auxiliar que facilitara y asimismo alentara la preparación acadé-
mica para el acceso directo a los estudios universitarios.
Son objeto de atención, en el desarrollo de los numerosos ejercicios conteni-
dos en este volumen, aspectos y situaciones de escritura de diversa naturaleza,
que atañen a la fonética, morfología, sintaxis, léxico e, incluso, a la semántica
de la lengua, porque todos se hallan implicados y se manifiestan conjuntamen-
te en el medio escrito; así, el empleo condicionado de ciertas letras y su repre-
sentación fónica y tipográfica, las mayúsculas y minúsculas, el acento y su
reglamentación, los signos de puntuación (coma, punto, punto y coma…) con
sus empleos pertinentes y erróneos, los signos complementarios (de exclama-
ción, interrogación, diéresis, paréntesis, guion, raya[s], comillas…) y su uso
dificultoso, vacilante o desatinado, etc.
Los abundantes ejercicios relativos a diversos aspectos lingüísticos se han
organizado en doce series; conforman cada serie una prueba objetiva o test, de
veinticinco o treinta apartados con varias opciones prefijadas cada uno, y una
14 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

prueba de ensayo, integrada por siete unidades o enunciados de contenido dife-


renciado, de ordinario. La primera parte del presente manual contiene las doce
series de ejercicios, formulados y planteados sin soluciones ni explicaciones;
estas constituyen la segunda parte del volumen, en la que la resolución de los
errores o dudas que puedan suscitar los ejercicios propuestos se acompaña de
abundante ejemplificación, frecuentemente con las explicaciones apropiadas,
que resultarán complementarias muchas veces de las ya contenidas en el
manual de referencia de este Cuaderno citado al final de este Prólogo.
Uno de esos ejercicios, de respuesta algo extensa (v. págs. 197 a 200) está
dedicado a evocar los criterios ortográficos con que se ha venido represen-
tando por escrito el español desde la Edad Media hasta la creación de la Real
Academia Española en 1713, así como las reformas periódicas que esta ha
venido efectuando en sus ya, prácticamente, tres siglos de existencia, destacan-
do la última llevada a cabo más recientemente, en 2010, con escasas novedades
de doctrina, pero considerada una Ortografía razonada y panhispánica porque
ha sido consultada, revisada, corregida e informada favorablemente por todas
las Academias de la Lengua Española, de América y de Filipinas. Tres ejercicios
son prácticas de alfabetización de una considerable relación de palabras,
tarea que no debe resultar extraña en un tratado de ortografía, sobre todo si se
tiene en cuenta la reiterada denominación de «dígrafos» que aplica la Academia
a ch y a ll, y su exclusión definitiva y explícita del abecedario desde ese año
2010 (ORAE).
Más de una veintena de enunciados planteados en las pruebas de ensayo se
refiere al empleo correcto de las letras que suelen presentar más dificultades
de escritura: b/v, g/j, h, c/cc, etc., lo que supone recordar las circunstancias
y razones de su empleo, muchas etimológicas, otras evolutivas, y memorizar
ciertas reglas o normas de uso arbitrarias pero eficaces para el que utiliza la
escritura como medio de comunicación. Y otro tanto se pretende al requerir
contextos y circunstancias en que se deben utilizar letras mayúsculas, todas
o solo la inicial de las palabras. Para estos casos se han eliminado varias letras
y otros signos en algunos textos empleados en estos ejercicios y en repertorios
de palabras, a fin de que el estudiante los reponga adecuadamente.
Son cuantiosos, por otro lado, los ejercicios de identificación de diptongos
e hiatos, ya que la localización de estos facilita acentuar correctamente las
palabras y realizar su silabación cabal al final de línea o renglón. Reporta utili-
dad para ello, y a propósito, recordar las escasas innovaciones académicas rela-
tivas a la consideración de hiatos y diptongos porque, a este respecto, se esta-
blece en la Ortografía que se han de considerar siempre vocales en diptongo,
pertenecientes, por tanto, a la misma sílaba: a) las combinaciones de vocal
abierta (a, e, o) con vocal cerrada (i, u) o de vocal cerrada con vocal abierta
siempre que no sea tónica la cerrada, así como b) la agrupación de dos vocales
cerradas distintas (iu, ui); y todo ello independientemente de la pronunciación
real, como diptongo o como hiato, que dé un hablante a las vocales que van
contiguas en las palabras. Han de considerarse hiatos, a su vez y por la misma
razón, las secuencias vocálicas siguientes: a) de dos vocales iguales, b) de dos
PRÓLOGO 15

vocales abiertas distintas, c) de vocal abierta y vocal cerrada o al revés si es


tónica la cerrada. La Academia decide esta simplificación o regularidad, a efec-
tos de la acentuación gráfica, para favorecer su práctica correcta. En conse-
cuencia con ella, la tilde acentual en los diptongos debe recaer sobre la vocal
abierta en los casos de a y sobre la segunda vocal en los de b mencionados; en
los hiatos la tilde se habrá de colocar donde corresponda al aplicar las reglas
generales en las combinaciones a y b, y sobre la vocal cerrada tónica en las c.

Los ejercicios que se proponen y que versan sobre el empleo apropiado del
acento gráfico en las palabras son numerosos, dada la escasa relevancia que
se suele conceder a una adecuada colocación de tildes porque se halla dema-
siado extendida su omisión espontánea en los escritos, muchas veces por igno-
rancia encubierta por el «olvido o falta de costumbre», que son las excusas
habituales injustificables. Escribir la conjugación completa de ciertos tiempos
verbales y reponer los acentos suprimidos en relaciones de palabras presentadas
en columna y en algunos textos más extensos, sirven para que el alumno se ejer-
cite en la colocación de la tilde.

Varias son las pruebas que se proponen para practicar con los signos de
puntuación y con los llamados auxiliares o complementarios de escritura.
Consisten estas unas veces en la redacción de un escrito personal en que apa-
rezcan esos signos, en su reposición en textos en que han sido suprimidos pre-
viamente y, además, en el análisis crítico del empleo de estos signos en algunos
artículos periodísticos firmados, transcritos tal como aparecieron en la prensa
en su día. Se fundamentan estos ejercicios sobre puntuación en la inseguridad
y empleos inadecuados que se advierten, en general, en los escritos de nuestros
estudiantes, en los de algunos profesionales de sólida formación universitaria y
hasta en no pocos reputados escritores. La utilización apropiada de estos sig-
nos tolera, en ocasiones, alternativas e, incluso, varias opciones diferentes.

Unos cuantos ejercicios se refieren al empleo peculiar del artículo ante


nombres propios geográficos (topónimos: el Japón, La Habana) o a su uso
«anómalo» ante sustantivos femeninos que empiezan por a tónica («el asa
rota», por ejemplo). Algunos versan sobre el distinto tratamiento otorgado a los
extranjerismos y palabras de otras lenguas en la española: si son nom-
bres comunes, deben representarse destacados por algún medio gráfico (comi-
llas, subrayado, negrita...); si son nombres propios (de personas, ciudades...),
respetando absolutamente su escritura original sin ningún recurso gráfico que
los ponga de relieve. También se contienen ejercicios sobre la utilización regla-
da de los numerales ordinales («decimoctavo concurso», por ejemplo) y de
la numeración romana, ésta preterida ya por no pocos hablantes.

Prácticas del capítulo referido a las abreviaturas, siglas y acrónimos


son algunos ejercicios, dispuestos a fin de fomentar su empleo uniforme, repa-
rar en su diferente naturaleza y tomar conciencia de su generalización, profu-
sión e importancia en el ámbito de la cultura, singularmente en el mundo cien-
tífico y periodístico. Por último, la recomendación, destacada en el primer
volumen de este manual, de consultar decididamente el diccionario para
16 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

resolver dudas de comprensión o de escritura y acrecentar la gama de signifi-


cados de las palabras, se rememora y refuerza en el planteamiento de varios ejer-
cicios, si bien queda al arbitrio del lector su recurso al diccionario, que estará
en función, en todo caso, de su grado de formación cultural.
El propósito originario con que se elaboraron los ejercicios fue el de utili-
zarlos como pruebas de evaluación del aprendizaje de los alumnos que estudian
alejados de aulas y en soledad, es decir, alumnos de una enseñanza no presen-
cial impartida a distancia, y con este designio han quedado expuestos en el pri-
mer volumen de Ortografía normativa del español (ONE1), la obra de refe-
rencia constante del presente volumen (ONE2)*. Sin embargo, el deseo de
contar con la solución escrita de las mencionadas pruebas se puso de mani-
fiesto por parte de lectores de diversa condición: unos, obligados preceptiva-
mente a la realización de aquellas pruebas; otros, estudiosos independientes,
ávidos de soluciones correctas inmediatas; y no pocos, con deseos razonables de
consultas satisfactorias.
Confía el autor en que este volumen sirva de algún modo al afianzamiento
y perfección de la escritura de la lengua española, representación gráfica que
sustenta firmemente los vínculos culturales aglutinadores de pueblos y razas
del mundo hispánico.
EL AUTOR

* Con estas siglas (ONE1 y ONE2) se citarán en adelante el primero y el segundo volumen,
respectivamente, de esta obra titulada Ortografía normativa del español.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN
DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO
PRIMERA PARTE
Ejercicios propuestos en series

PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. Identificar la frase con acentuación apropiada:


a) No es un examen difícil, Luis; por examenes peores he pasado.
b) No es un exámen difícil, Luís; por examenes peores he pasado.
c) No es un examen dificil, Luis; por exámenes peores he pasado.
d) No es un examen difícil, Luis; por exámenes peores he pasado.

2. A las palabras e.agerado y e.plosión se les debe intercalar, respecti-


vamente:
a) x — x
b) x — s
c) s — s
d) s — x

3. La palabra álbum lleva tilde por ser:


a) llana o grave y acabar en -m
b) aguda y acabar en consonante
c) esdrújula o proparoxítona
d) llana y bisílaba

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 117.


20 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

4. ¿Cuál de las siguientes es la opción correcta?


a) Estuvo con una compañera que su hermano es abogado.
b) No entiendo el por qué tarda tanto.
c) Agárrala de este asa.
d) Aquellos libros son para ti.

5. ¿Qué enunciado está debidamente puntuado?


a) Fabio dime, si vendrás pronto.
b) Si nos llamara el próximo fin de semana iríamos al cine.
c) No llamó, sin embargo vendrá.
d) En el cuartel se recibía a los soldados según iban llegando.

6. En la frase Compramos los libros que el profesor recomendó, no se


ha escrito coma después de la voz libros porque:
a) La sigue una proposición subordinada sustantiva.
b) La sigue una proposición adjetiva especificativa.
c) La sigue una proposición adjetiva explicativa.
d) Es indiferente el uso de la coma en este caso.

7. Est.is y saldr.amos se deben completar, respectivamente, con las


siguientes vocales:
a) é — í
b) e — í
c) e — i
d) é — i

8. Señalar cuál de estos enunciados está bien puntuado:


a) Pedro el capitán del equipo, se lesionó.
b) Los visitantes miran con atención, los cuadros.
c) Por favor tráigame ya los resultados.
d) Cuando llegué a la estación, el tren acababa de partir.

9. ¿Cuántos fonemas (o sonidos) están representados en la palabra


higuera?
a) cinco
b) seis
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 21

c) siete
d) cuatro

10. El primer fonema (o sonido) de la palabra chapotear es:


a) linguovelar sordo
b) linguovelar sonoro
c) linguopalatal sordo
d) bilabial sonoro

11. Hierba y hierva mantienen entre sí cierta relación, ambas son:


a) polisémicas
b) homófonas
c) sinónimas
d) homógrafas

12. Elegir el par de vocablos escritos correctamente:


a) azquirir, aztitud
b) adquirir, actituz
c) acquirir, actitud
d) adquirir, actitud

13. De los enunciados siguientes, ¿cuál lleva la puntuación debida?


a) Pasaron el rato cantando las canciones, que conocían.
b) Se lavan las manos antes de comer.
c) Cuando venga, mi hermano que me llame.
d) Los españoles, suelen ser muy abiertos.

14. ¿Cuál de los siguientes pares de palabras ha de completarse con


dos ges?
a) .estación, .erifalte
b) extran.ero, .eriatría
c) gara.e, .eringuilla
d) agu.ero, .ingivitis

15. ¿Deben llevar tilde las palabras imagen, margen y examen?


a) No, porque son llanas y terminan en -n.
b) No, porque no son esdrújulas.
22 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

c) Sí, en la penúltima sílaba.


d) No, porque son agudas y acaban en -n.

16. Señalar la forma correcta de las que se ofrecen:


a) Tú dijiste; vosotros corregisteis
b) Tú digiste; vosotros corregisteis
c) Tú dijiste; vosotros correjísteis
d) Tú dijistes; vosotros corregisteis

17. Completar las oraciones Me gusta ... agua de tu pueblo y No conoz-


co ... agua tan rica como ... con la línea adecuada:
a) aquel — ningún — ésta
b) aquel — ninguna — éste
c) aquella — ninguna — éste
d) aquella — ninguna — ésta

18. En cuanto al acento gráfico, el:


a) No debe llevarlo cuando es pronombre.
b) No lo lleva por acabar en -l.
c) Ha de acentuarse si es pronombre.
d) Debe llevarlo siempre por ser voz monosílaba.

19. La frase Luciano está situado enfrente ... y delante ... se completa
con la línea:
a) de mí — suyo
b) de mí — de ellas
c) mía — suyo
d) mía — de ellos

20. E.pléndido y e.pontáneo se escriben, respectivamente, con:


a) x — s
b) x — x
c) s — s
d) s — x

21. Los adverbios sut.lmente y f.cilmente se completan, respectiva-


mente, con:
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 23

a) í — á
b) í — a
c) i — a
d) i — á

22. En la frase Los árboles que dan sombra se buscan en la canícula,


la ausencia de coma después de árboles se debe a que:
a) Sigue una oración adjetiva explicativa.
b) Sigue una oración subordinada sustantiva.
c) Es facultativo el uso de la coma.
d) Sigue una oración adjetiva especificativa.

23. ¿Cuáles son las formas verbales correctas, en razón del acento?
a) confiáis, dijisteis
b) confiaís, dijisteis
c) confiais, dijisteis
d) confíais, dijísteis

24. ¿Qué enunciado está escrito debidamente?


a) Me conformo conque trabajes, con que ya sabes con qué puedes conten-
tarme.
b) Me conformo con qué trabajes, con que ya sabes conque puedes conten-
tarme.
c) Me conformo conque trabajes, conque ya sabes con qué puedes conten-
tarme.
d) Me conformo con que trabajes, conque ya sabes con qué puedes conten-
tarme.

25. ¿Qué frase lleva la puntuación apropiada?


a) Soldados; si la situación lo requiere, habéis de ser capaces de luchar.
b) Soldados, si la situación lo requiere, habéis de ser capaces de luchar.
c) Soldados: si la situación lo requiere habéis de ser capaces de luchar.
d) Soldados, si la situación lo requiere habéis de ser, capaces de luchar.

26. Las formas verbales dijeron, salieron y cantaron, ¿dónde deberían


llevar tilde?
a) en la última sílaba, por llanas
b) sobre la o, por terminar en -on
24 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

c) en ninguna vocal
d) en la última sílaba, por agudas

27. Justificar o rehusar las comas en la frase El tenista valenciano,


que había ganado el set, se retiró del torneo:
a) No pueden eliminarse sin que cambie el significado del conjunto.
b) Puede prescindirse de la primera.
c) Debe rechazarse la segunda.
d) Ni son necesarias ni afectan al significado general.

28. El fonema (sonido) articulado velar sordo, se representa por estas


tres grafías:
a) qu — z — k
b) qu — c — k
c) q — z — c
d) q — c — k

29. ¿En cuál de las siguientes series de palabras cumple el acento una
función diferencial?
a) lápiz, tónico, maíz
b) partícula, físico, después
c) cantará, depósito, mí
d) pájaro, día, kilómetro

30. ¿En qué línea no hay error de acentuación?


a) hazmerreír, correveidile, vierteaguas
b) pinchaúvas, demiúrgo, vaivén
c) sacapuntas, tragaluz, acabóse
d) bocacalle, astrofísica, vídeocinta

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. Justificar la presencia y la ausencia de tilde en la secuencia /ui/ de las


formas del infinitivo, imperativo plural, pretérito indefinido (pasado simple)
y presente de indicativo del verbo huir (recuérdese que atribuir, concluir,
construir, fluir, etc., corren la misma suerte).

La respuesta en págs. 117-118.


EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 25

2. Citar tres o cuatro circunstancias en que se puede o se recomienda


escribir mayúsculas todas las letras de uno o varios vocablos. Ejemplos.

La respuesta en pág. 118.

3. a) Subráyense las palabras con diptongo de la siguiente relación:


baile leído laúd
trauma reúno traer
raíl traigo barahúnda
Europa ley quiénes
reo habitúes cuántos
leas actúa vuelvas
león reí Eusebio
Díaz vahído ovoide
coágulo varios mohíno
oír jesuita actuación
baúl destruir aviones
cauto transeúnte cuando
leí viernes guía
caída ríe Gutiérrez
brío rey acuéstate
b) ¿Sabe el lector el significado de todas esas palabras? Si no fuera así,
debería consultar el diccionario.
La respuesta en pág. 118.

4. a) Escribir en columna una decena de vocablos que contengan al


menos tres aes cada uno.
b) Expresar claramente el significado más usual de todos ellos, recu-
rriendo al diccionario si fuera preciso.
c) Construir sendas frases con esos vocablos, en las que desempeñen
diferente función sintáctica si fuera posible.
La respuesta en págs. 118-119.

5. En la siguiente relación de palabras faltan las tildes: colóquense en


aquellas que las requieran conforme a las normas académicas:
actriz acrobacia altruismo
ataud alopecia austriaco
ahinco apogeo ambar
angel aljofar brizna
bartulo bautizar cardiaco
cefalotorax concluimos cohibe
cuidate causalo cursi
caracteres cesped contrito
concedido consul cuenta
26 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

caracter Cesar caiman


ciudad cadaver decimoseptimo
destruido dictamen derecho
dificil docil estable
emular feliz fenix
femur (yo) guio (el) guio
gandara Gomez huesped
hedor haceis inclito
igneo isla inmovil
loor Lopez marmol
medula metomentodo mastil
maniaco oboe onix
orden policiaco practicamente
prohibo periferia plazo
parlamento reserva rigido
resumen rehuse(el) rehui
rehuisteis socio sonreir
Sion sabelotodo vigesimonono
veraz versatil volumen
tizne telegrama telegrafo
vacuo vanidad veloz
verdegay video volapie
yogur yoguey yogui
La respuesta en págs. 119-120.

6. Conjugación, en sinopsis (= exposición comparativa), de adecuar,


evaluar y continuar en sus tiempos: presente y pretérito indefinido o pasado
simple del indicativo; presente del subjuntivo y modo imperativo.
La respuesta en pág. 120.

7. Corríjanse los errores ortográficos relativos al artículo ante nombres


propios contenidos en las siguientes frases:
a) Brasilia se encuentra próxima a la Meseta del Mato Grosso.
b) En Las Marianas, islas de El Pacífico, se habla el chamorro.
c) De El Golfo de Panamá nos trasladamos al de Los Mosquitos a través
de El Canal de Panamá.
d) La ruta africana desde el Aaiún hasta Lagos atraviesa El Sahara y El
Níger hasta llegar a la costa.
e) La soberanía de Las Kuriles creó un contencioso irresuelto entre El
Japón y Rusia.
f) Las regiones francesas limítrofes con Suiza son El Franco Condado y
la Saboya.
La respuesta en págs. 120-121.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 27

SEGUNDA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. La palabra .alido puede completarse de tres modos, pero la opción


aquí pertinente es:
a) bálido ‘voz de la oveja’
b) valido ‘referido a un anciano...’
c) válido ‘primer ministro’
d) balido ‘voz de la oveja, carnero, cabra...’

2. Señalar cuál de las siguientes palabras está escrita incorrectamente:


a) surrogable
b) surrealista
c) posguerra
d) prerrafaelista

3. Completar las voces des.so y ba.eta con la opción:


a) hu — y
b) u — ll
c) hu — ll
d) u — y

4. Indicar cuál de las siguientes series exige s en ambos casos:


a) e.cándalo — e.culpar
b) e.céntrico — e.clarecer
c) e.cepcional — e.tructura
d) e.ponja — e.pléndido

5. En español, las palabras llanas llevan tilde:


a) en determinados casos
b) no, nunca llevan tilde
c) no, porque no tienen nunca acento prosódico
d) en la antepenúltima sílaba

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 123.


28 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

6. Reponer en la frase No ... que se le podía culpar de ... lo que corres-


ponda:
a) vio — esto
b) vió — esto
c) vio — ésto
d) vió — ésto

7. Completar con la opción correcta La papelera estaba ...:


a) detrás de el.
b) detrás suyo.
c) detrás de ella.
d) detrás suya.

8. ¿Qué par de palabras precisa vocal con tilde en ambos ejemplos?


a) consegu. — movi.ron
b) ex.men — m.vil
c) fu. — esper.bais
d) ayud.is — o.r

9. Completar El regalo es para ... y para ...:


a) ti — el
b) ti — él
c) tí — él
d) tí — el

10. ¿Qué enunciado está puntuado indebidamente?


a) María pide un vaso de agua.
b) No escribe porque no quiere.
c) Mi opinión, que la conoces, de sobra, es que deberías ir cuanto antes.
d) O vienes o te quedas; no lo pienses más.

11. En la frase El problema lo asumiremos entre todos, así que deja de


preocuparte:
a) La puntuación es correcta.
b) Falta una coma detrás de problema.
c) En lugar de coma, debería aparecer obligatoriamente punto y coma.
d) En lugar de coma, debería aparecer punto seguido de mayúscula.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 29

12. Elegir el par de palabras correcto:


a) volúmen — carácter
b) volúmen — caracteres
c) volumen — carácteres
d) volúmenes — carácter

13. La puntuación de Cuando supo lo que pasaba, cambió de idea:


a) Es correcta porque la oración subordinada precede a la principal.
b) Es incorrecta porque las subordinadas temporales nunca llevan coma.
c) Es correcta porque la principal precede a la subordinada.
d) Es incorrecta porque solo las temporales de simultaneidad llevan tilde.

14. Señalar en qué enunciado se produce alguna anomalía gramatical (y


también ortográfica):
a) No quería seguir adelante.
b) Llamaron a un médico.
c) La clase será en aquel aula.
d) La mayoría de encuestados contestó por teléfono.

15. Distinguir la frase puntuada correctamente:


a) El Pirineo sobre todo el aragonés, esconde parajes de ensueño.
b) Madrid –la capital de España es– la ciudad con más atascos de tráfico.
c) Esa mujer, de rojo que fue profesora mía, ha organizado la exposición.
d) Muchas gracias; insisto, te lo agradezco de verás.

16. Completar la frase mutilada No ... fallaron ... hicieron un gran trabajo:
a) sólo... sino
b) solo no..., sino que
c) sólo no... sino también
d) sólo no..., si no que

17. El seseo consiste en pronunciar lo representado con:


a) s como z (es decir, z en lugar de s).
b) c,z como s (s en lugar de c,z).
c) c, s como z (z en lugar de c,s).
d) casa como caza.
30 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

18. La división silábica aceptable del vocablo neoliberal es:


a) ne-o-li-be-ral
b) neo-li-be-ral
c) neo-liber-al
d) neo-libe-ral

19. ¿Qué forma de las siguientes es incorrecta?


a) tradujimos
b) tradujeseis
c) traducí
d) tradujeras

20. ¿Qué línea exige z en todas sus palabras?


a) alu.inar — ho.es — lapi.ero
b) nue. — ha. — delgade.
c) sau.e — apa.iguar — finali.es
d) cru.es — ve. — reali.ar

21. Completar Este filósofo e.céptico es e.cepcional:


a) s — x
b) s — s
c) x — x
d) x — s

22. Señalar en qué línea u opción se necesita reponer dos v:


a) gu.ernamental — .igotudo
b) tu.ería — boquia.ierto
c) obtu.o — .aina
d) prover.ial — can(m).alache

23. Marcar la opción con escritura correcta:


a) antirrevolución — Eurorradio
b) antirevolución — Euroradio
c) vice-rector — coresponsable
d) vicerector — co-responsable
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 31

24. ¿Con qué opción se completa la frase ¡... sabio eres tú ... te pre-
guntas... más puedes aprender!?
a) Que — qué — qué
b) Qué — que — que
c) Qué — que — qué
d) Que — qué — que

25. Elegir la línea con empleo correcto de la tilde:


a) reir – vinisteis
b) espéralo — ti
c) exámen — egoista
d) distribuído — caído

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. Justifíquense las tildes o su ausencia, desde el punto de vista rigurosa-


mente normativo, en todas las formas del presente de indicativo de los verbos:
rehusar, prohibir, ahumar, reír y criar; también en Sainz/Sáinz, Diez/Díez y Laínz.
La respuesta en págs. 123-124.

2. Escríbanse los numerales ordinales que corresponden a los siguien-


tes cardinales, evitando abreviaturas: 9, 12, 16, 18, 20, 31, 46, 49, 52, 68, 85,
109, 171, 194, 200, 339, 627 y 1986.
La respuesta en págs. 124-125.

3. a) En la representación escrita de la lengua española, ¿en qué cir-


cunstancias se emplea la letra k?
b) ¿Y el dígrafo ll?
Repasar lo concerniente a estas letras en la pág. 107 ss. de nuestro libro de orto-
grafía (ONE1) y responder a esta pregunta siguiendo el orden desarrollado en aquel
manual, pero aportando ejemplos distintos, tantos como aparecen en el texto, si es
posible. Cumplimentada esta tarea por escrito, reléase y reténgase su contenido.
La respuesta en págs. 125-127.

4. ¿Cuándo se debe escribir la letra g y no la j?


Recuérdense los usos concernientes a esta letra tratados en pág. 84 ss. del manual
de ortografía. Contestar mencionando todas las circunstancias y procurando que los
ejemplos aportados sean distintos, en general. Realizado este ejercicio, se recomien-
da repasarlo detenidamente.
La respuesta en págs. 127-129.
32 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

5. a) ¿Conoce el lector el significado de todos los vocablos citados


como ejemplos en las dos respuestas de las preguntas 3 y 4 anteriores? En
caso de duda, debe consultar detenidamente el diccionario.
b) Ordenar con rigor alfabético, formando dos o tres columnas, todos
esos vocablos. Con los que se haya necesitado el asesoramiento del dicciona-
rio, conformar un grupo especial, igualmente alfabetizado, en el que junto al
vocablo se debe escribir sus acepciones más comunes.
La respuesta en págs. 129-131.

6. Todas las palabras de la siguiente relación contienen secuencias vocá-


licas de tres elementos, y algunas hasta de cuatro. Debe determinarse a efec-
tos de la acentuación gráfica:
a) el número de sílabas de cada vocablo;
b) si las vocales que se hallan en contacto pertenecen a la misma sílaba
(forman diptongos o triptongos) o a sílabas distintas (están en hiato);
c) si falta la tilde a alguna palabra y el porqué.

lieis situeis riais fiais


crieis piais Uruguay despreciais
leiais envidieis silabeeis roais
Camagüey estudiais loeis proveiais
sobreseais averigüeis poseiais insinueis
creais aprecieis preveiais amortiguais
afeeis actuais leeis desafieis
desliais creeis evaluais perpetueis

Se sugiere que, en la resolución, se reúnan los ejemplos por afinidades formando


grupos homogéneos.
La respuesta en págs. 132-133.

7. Aportar una docena de nombres de lugar (topónimos) que suelen


citarse precedidos de artículo (el, la, los, las), pero escrito este con minúscula.
La respuesta en pág. 133.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 33

TERCERA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. ¿Qué oración está puntuada indebidamente?


a) Los odios racistas, plaga del siglo XX, amenazan la solidaridad entre los
pueblos.
b) Los odios racistas, plaga del siglo XX: amenazan la solidaridad entre los
pueblos.
c) Los odios racistas (plaga del siglo XX) amenazan la solidaridad entre los
pueblos.
d) Los odios racistas —plaga del siglo XX— amenazan la solidaridad entre
los pueblos.

2. Reponer los pronombres adecuados que faltan en la frase ... es para ...
a) Aquello — ti
b) Aquéllo — mí
c) Eso — tí
d) Aquéllo — él

3. Determinar la opción que completa la frase Yo, al ver como ..., no las
tenía todas ...:
a) llegaste — conmigo
b) llegaste — contigo
c) llegastes — conmigo
d) llegastes — consigo

4. En las frases Ya que tú no quieres, tendré que ir yo y Al perder el


vuelo, decidimos venir en coche:
a) Es correcta la coma en la primera, no en la segunda.
b) Son correctas ambas comas.
c) Las comas son incorrectas.
d) Solo es correcta la coma en la segunda.

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 135.


34 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

5. ¿Qué formulación es apropiada gramatical y ortográficamente?


a) Pregúntale a tus primos a quiénes vieron.
b) Pregúntales a tus primos a quiénes vieron.
c) Pregúntales a tus primos a quien vieron.
d) Pregunta a tus primos a quiénes viéron.

6. Completar Este gato es muy pegajoso, siempre está encima ... o


detrás... con la opción que corresponda:
a) suya — mío
b) de ella — de mí
c) de ella — mía
d) suyo — de mí

7. Reponer, con la opción adecuada, las palabras que faltan en No ... el


ejercicio todavía;... un poco:
a) entregad — esperar
b) entreguéis — esperad
c) entregad — esperad
d) entregar — esperaros

8. ¿Cuál de los siguientes fonemas (o sonidos articulados) puede ser


representado por diversas grafías?
a) el bilabial oclusivo
b) el bilabial nasalizado
c) el vibrante simple
d) el fricativo alveolar

9. Entre haya y aya se produce una:


a) polisemia
b) homofonía
c) sinonimia
d) homografía

10. Completar las palabras tra.tocar, tra.slimitar, conte.tura,


i.spector, o.strucción con la opción que corresponda:
a) ns / n / s / – / b
b) s / n / x / n / b
c) s / – / s / – / –
d) ns / n / x / n / –
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 35

11. La tilde en la secuencia /se/ es necesaria:


a) Cuando es forma de verbo.
b) Cuando es pronombre.
c) En ningún caso.
d) Cuando es forma de saber, exclusivamente.

12. Elegir el par de vocablos correctos:


a) cabcioso, trasplantar
b) insomnio, damnificado
c) onnívoro, adverso
d) absorto, istancia

13. En qué opción hay algún error de escritura:


a) cuezo, adquiriríais, obvies
b) cocéis, hirvamos, vierais
c) cuece, anduviste, luzieron
d) cozáis, lucid, viniereis

14. ¿Qué par de palabras precisa la misma vocal con tilde?


a) constru.do, l.vido
b) hab.is, d.jalo
c) di.ta, di.ramos
d) adher.nte, r.gimen

15. Señalar la frase correcta:


a) ¡A ver si os calláis de una vez!
b) Fueron a ver una exposición y no entraron por aver mucha gente.
c) Con haver ordenado tu habitación, me habría conformado.
d) Deberías aver leído el libro.

16. ¿Cuál de las series que siguen exige b en todos los casos?
a) recepti.o, .enévolo, bra.ura
b) hir.iendo, ad.ersario, a.úlico
c) vestí.ulo, ímpro.o, so.erbia
d) reco.eco, co.ijo, .aldío
36 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

17. ¿Qué enunciado está puntuado adecuadamente?


a) Si te hubieras ido dos horas antes habrías conseguido las entradas.
b) Pedro ¿quieres prestarme los apuntes?
c) Los músicos, llegaron puntualmente a la fiesta.
d) No tienes ni idea, chico.

18. Entre los siguientes enunciados hay uno incorrecto: ¿cuál?


a) Le entregaron, asimismo, un portafolios de cuero.
b) Dímelo, sino quieres acompañarme.
c) No estuve en la presentación del libro, mas no me importó.
d) Pero, si no hay zonas verdes, ¿por qué te paseas por allí?

19. En la frase Vimos las películas que estaban premiadas, no se ha


puesto coma después de películas porque:
a) La sigue una proposición subordinada sustantiva.
b) Es indiferente aquí el uso de la coma.
c) La sigue una proposición subordinada adjetiva especificativa.
d) La sigue una proposición subordinada adjetiva explicativa.

20. En las palabras .ncapié y desa.ciar faltan, respectivamente:


a) i — hu
b) hi — hu
c) i — u
d) hi — u

21. En la palabra halagüeña, ¿cuántos fonemas (o sonidos) distintos


están representados?
a) ocho
b) seis
c) cinco
d) siete

22. El fonema o sonido articulado interdental se corresponde con las grafías:


a) s — x
b) c — z
c) qu — c
d) k — c
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 37

23. Completar la frase Obser.a cómo absor.e el caldo el m.ndigo


des.arrapado y des.arraigado y resuel.e así su .ambruna:
a) v / b / é / – / – / b / h
b) b / b / e / h / h / v / h
c) v / b / e / h / – / v / h
d) v / v / e / – / – / v / h

24. La frase Todo el mundo lo cree e.cepto el e.céptico se completa con:


a) s en ambos vocablos
b) x en los dos casos
c) x y s, respectivamente
d) s y x, en este orden

25. ¿Qué frase no incumple ninguna norma ortográfica?


a) ¡A ver qué se te ocurre!
b) ¡A ver que se te ocurre!
c) ¡Haber qué se te ocurre!
d) ¡Aver qué se te ocurre!

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. a) Colóquense los acentos gráficos a las palabras de la siguiente


relación que los requieran, de acuerdo con las normas académicas que se
conocen.
b) Hágase después un resumen de las causas o razones generalizadas (o
repetidas) que han justificado en cada una de las palabras la presencia o
ausencia de tilde.

acabose acentua amortiguais apreciais


armonia atavio ahinco anunciariais
ahumo apruebela adornola comprendiais
dia dariais diferenciais deciais
dirijase escribiriais frio escondiais
escribias entendias fisonomia egoismo
graduose hiena increible informate
jurosela llevome mohino Maria
negose oimos oiriais prohiben
pidioles queria raices lirico-musical
38 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

superavit sonreia saludarias sabriais


tentempie vayanse volviose velozmente
velocipedo volviais ultimatum contractual

La respuesta en págs. 135-136.

2. Escritura correcta de los nombres propios. Hágase un compendio de


sus reglas procurando que los ejemplos aportados sean numerosos, pero dis-
tintos a los del manual utilizado en su estudio.
La respuesta en págs. 136-137.

3. a) ¿En qué circunstancia se deben emplear la coma, el punto y


coma y los dos puntos como signos auxiliares de la escritura?
b) Redactar un texto de tema libre en que aparezcan estos signos usa-
dos adecuadamente (en una plana de veinte a treinta líneas de extensión, por
ejemplo).
La respuesta en págs. 137-142.

4. Compruébese en las seis primeras columnas de la relación de voca-


blos que se citan en las páginas 362-363 de nuestro manual de referencia,
ONE1, (desde «sábado» hasta «girar») :
a) Si hay palabras llanas o graves cuya sílaba tónica contenga un dip-
tongo.
b) Si están incluidas palabras agudas con diptongo o triptongo.
c) En cuántos vocablos se da el fenómeno del hiato.
La respuesta en pág. 142.

5. Engrosar los apartados del epígrafe «Abreviaturas, siglas y sím-


bolos», definidos en el cap. X de nuestro manual de ortografía, aportan-
do ejemplos no citados allí. Elabórense nuevos apartados si fuera nece-
sario.
La respuesta en págs. 143-145.

6. Rectificar los errores de las siguientes frases relativos al empleo de


los artículos ante nombres propios de lugar:
a) Veranean casi siempre en su patria chica, El Rincón de Ademuz
(prov. de Valencia, en España).
b) En Madrid pasamos todos los días por el parque de El Retiro.
c) El barrio valenciano de El Calvario está situado en el NO de la ciu-
dad, el del Grao en el SE.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 39

d) El mensajero se desplaza de un barrio a otro de Las Palmas de Gran


Canaria con rapidez: de La Isleta a santa Catalina, del Batán a Los Arenales,
de Triana a Las Chumberas.
e) En nuestro viaje por España, al regresar de Estella nos detuvimos en
Los Arcos, camino de La Rioja.
f) Entre las Bardenas Reales (en Navarra y Zaragoza) y la Almunia de
Doña Godina discurren El Ebro y El Jalón.
La respuesta en págs. 146-147.

7. Corríjase el siguiente texto mutilado colocando adecuadamente


todos los signos gráficos y auxiliares que le falten aunque algunos no se
hayan localizado con marca.

La noche de Brassaï

«Mira a en la e posición de Brassaï las fotos no turnas del Paris de los


años treinta y encontra a en ellas una familiarida que no procedia del echo
o vio de aberlas isto reproducidas en libros. De Brassaï como de Toulouse-
Lautrec queda sobre todo el recuerdo de sus ima enes de cabare y prosti
ulo, de bar canalla y ente sudorosa y a ida en un baile de arrio pero esos
lugares y persona es son en sus fotografias el contrapunto de otra no turni-
da la de las ca es desiertas a las que ni siquiera llega un sonido de musi-
ca le ana, la de un muro muy largo junto al que no pasa nadie porque es el
muro malefico de una prision la no turnidad de las estatuas eroicas que le
antan sables en medio de la nie la y de las arcazas amarradas en los mue-
lles del Sena oscilando un poco sobre el agua negra y q ieta, de un brillo
oleoso a la luz de las farolas de un puente.
fue al er la foto de una de esas arcas o mas bien al leer en la cartulina
su no bre en frances, peniche cuando me e plique la familiarida con que yo
lo abia estado mirando y reconociendo todo: lo que esta a iendo desde
que entré en las salas de muros blancos y distancias del reina sofía no eran
sólo las fotos mara illosas de Brassaï con sus negruras bri antes de tinta y
de charol y sus blancos lí idos de caras e polvadas y cuerpos desnudos de
prosti ulo sino tambien las no elas de Georges Simenon las mas antiguas
las primeras a enturas del comisario maigret, que suceden e actamente en
los mismos lugares de paris y estan po ladas por los mismos persona es y
en las que alguna vez muy de noche en lo mas oscuro y silencioso de una
noche de nie la umeda que asciende del sena se enciende una lu en el inte-
rior de una peniche se ven unos ultos de ombres que cargan con algo se
escucha el motor de un automo il y el cru ido de unos neumaticos sobre los
adoquines umedos tal ez un disparo el chapoteo de un o jeto muy pesa-
do al caer en el agua...
por los mismos años en que el apatrida ungaro que se dio a si mismo el
raro nombre de Brassaï anda a con su camara por el paris de las postri-
merias de la tercera republica, otro a venedizo georges simenon, dedica
40 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

a todas las energias de su ju entu al proposito desmesurado y balzaciano


de acerse rico a toda prisa con la literatura y de rillar deslum radora-
mente en los salones de aile en los prosti- ulos y en los cafes de seducir
a mas mu eres y escri ir y ender mas libros que nadie a Brassaï le gus-
ta a pasear despues de medianoche por las orillas del sena y de los mis-
teriosos canales menores que son como calle ones flu iales y en los que
parece siempre que a ocurrido o va a ocurrir una desgracia cuando empe-
zo a ganar mucho dinero una de las primeras cosas que izo georges sime-
non aparte de i stalar en su casa un american bar con todos los adelan-
tos de la co telería moderna fue comprarse una arcaza con la que
remonta a el curso del sena asta ale arse mas alla de los arra ales de
paris y iajaba por el la erinto de canales que llegan asta bél ica.
en la cu ierta de su arcaza sentado frente a una ca a de fruta sobre
la que abia dispuesto su maquina de escri ir en una quietu densa y rumo-
rosa de rio no turno georges simenon in ento al comisario jules maigret
que a lo largo de arias decadas y de muchas no elas iba a mo erse por
paris en una a titu tan contemplati a y tan interrogadora como la de Bras-
saï, o servandolo todo apasionandose desde una cierta distancia por el
espe taculo minucioso de las idas umanas y del desorden y el misterio de
las grandes ciudades con una capacida de mirar y comprender que tiene
algo de esa ternura objeti a de los me ores fotografos de esa suprema
cortesia con que el fotografo parece acerse a un lado para de arnos a
solas con la presencia e acta de las cosas.
lo que ace casi siempre el comisario maigret es mirar y esperar mira y
espera algo sentado en un elador persi ue caras entre el umo se a strae
de las tur ulen ias de la musica de las copas y de las oces para ele ir
una sola figura una sola istoria posi le entre todas las que se cru an y se
borran las unas a las otras frente a los espe os de un cafe cualquier cosa
puede ser el ca o del ilo de un misterio, cualquier desconocido puede con-
du ir a la re ela ion de una intriga y de un destino a condicion de que
se le obser e con tenacida y agudeza, de que se le tome una fotografia en
un i stante que parece tri ial
tambien la te nica de Brassaï era mirar y esperar conta a que para
acer sus fotos de lugares en som ras tenia que mantener la camara en e
posi ion mucho tiempo y que media la espera fumando cigarri os, un
ombre solo que permanece inmo il y fuma a altas oras de la noche, una
figura sombria que desde le os solo puede ser sospechosa. que ace ese
ombre parado ajo la unica entana donde ay lu en toda la calle por-
que ronda las esquinas de las prostitutas los tuneles de los viadu tos los
bailes reconditos de ombres con ombres y mu eres con mu eres los sopor-
tales donde los mendigos se acinan para dormir los zaguanes oscuros
donde bri a al fondo la lu tur ia de una porteria.
Ima inamos a Brassaï cru ándose una de aquellas noches con la figu-
ra solida y lenta del comisario maigret: no es i posible que en una fiesta
de alcool cocaina y cigarri os americanos ritmada por los sincopes de una
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 41

anda de jazz, los o os francos y o sesivos de Brassaï que tenian una fi


eza tan fanatica como los de picasso, se encontraran con los ojos no menos
codiciosos de georges simenon en cualquier cosa descubria maigret la
cla e cifrada de un crimen: la mirada y la camara de Brassaï podian acer
que un araña o en un muro o un illete vie o de metro recien allado en
un olsillo se vol ieran memora les. Pero la fotografia alcan a un grado
de erdad en el retrato exa to del tiempo que sin duda es inac esible
para la literatura no ay muchos libros en los que esa emo ión de las cosas
que le pedía al arte Antonio machado pueda reconocerse con tan i media-
ta intensida como en una foto en lanco y negro de Brassaï».
[ANTONIO MUÑOZ MOLINA, en el diario español El País, 7-V-95]
La respuesta en págs. 147-149.
42 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

CUARTA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. Seleccionar la pareja de palabras correcta:


a) imágenes, carácteres
b) imagen, carácter
c) imágen, carácter
d) imagenes, caracteres

2. ¿Qué enunciado sería, en todo caso, inadecuado por su puntuación y


signos auxiliares?
a) Barcelona —villa olímpica en 1992— es una ciudad moderna.
b) Barcelona, villa olímpica en 1992, es una ciudad moderna.
c) Barcelona villa olímpica en 1992, es una ciudad moderna.
d) Barcelona (villa olímpica en 1992) es una ciudad moderna.

3. Identificar la acentuación correcta:


a) Óscar, Ángeles, Alvarez, Sanchez
b) Oscar, Angeles, Alvarez, Sanchez
c) Oscar, Angeles, Álvarez, Sánchez
d) Óscar, Ángeles, Álvarez, Sánchez

4. De las cuatro, la opción correcta es:


a) Los chicos, que entren, saldrán.
b) Los chicos que entren saldrán.
c) Los chicos, que entren saldrán.
d) Los chicos que entren, saldrán.

5. ¿Qué par presenta alguna incorrección gráfica?


a) De repente — de continuo
b) En seguida — deprisa
c) Osea — sin embargo
d) Asimismo — así mismo

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 151.


EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 43

6. Completar la frase ... hachas y ... astas se han guardado con ...
águila disecad. en ... arca:
a) Las — las — el — -a — el
b) Los — las — el — -o — el
c) Los — los — el — -o — el
d) Las — las — la — -a — el

7. ¿Dónde no se encuentra alguna falta gramatical u ortográfica?


a) Nosotros ya nos hemos previsto del material recomendado.
b) ¡Mira que andasteis kilómetros siguiendo las huellas!
c) Condujimos a los excursionistas hasta la boca de la cueva.
d) A Roberto le ha predecido el futuro el cartomántico.

8. ¿Cuál sería la frase correctamente escrita?


a) ¿Es esa el ánfora cuyo asa se rompió?
b) ¿Es ese el ánfora cuyo asa se rompió?
c) ¿Es esa la ánfora cuya asa se rompió?
d) ¿Es esa el ánfora cuya asa se rompió?

9. ¿Qué formas verbales no son incorrectas?


a) divertiendo, dedujiendo
b) invertieron, deducí
c) advirtamos, dedujisteis
d) revertáis, deduciriamos

10. ¿Qué opción exige x en todos los casos?


a) e.pectador, e.pectativa, e.plotar
b) e.ternón, e.tallar, e.terminar
c) sínte.is, sinta.is, e.quirol
d) ine.pugnable, e.pulsar, sé.tuplo

11. ¿Cuál de las siguientes series no se completa con h en ningún caso?


a) .iba, .incar,.irsuto
b) .ojera, des.echo, .onubense
c) va.ído, .en.iesto, ex.austo
d) .embrión, re.ogar, des.inchar
44 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

12. ¿Qué opción, de las propuestas, ha de completarse con v en todos


los casos?
a) de.astar, longe.o, contu.o
b) absor.ieron, absol.ieron, mo.ería
c) sor.o, sier.o, re.osar
d) ver.al, obser.ó, a.anzaba

13. Escoger la opción correcta (c/z):


a) tenaz, tenazes
b) cabecero, amenazas
c) felices, hozes
d) avestruzes, panzeta

14. La secuencia /aun/:


a) Se acentúa si equivale a incluso.
b) Debe llevar tilde cuando es adverbio.
c) Se acentúa si equivale a aunque.
d) La tilde es indiferente.

15. Indicar la opción en que se emplean adecuadamente los signos de


puntuación y auxiliares:
a) El rey Alfonso XII, se exilió en Italia.
b) Conviene guardar siempre, un jardín privado, dentro de uno mismo.
c) Camarero: ¡Tráigame la cuenta!. Tengo prisa
d) ¡Qué historias, sobre mí, estarás contando a tu familia!

16. Reponer lo que falta en la frase Tú ... callado y tú, quieto; ... un
poquito. Luego, a la salida, ... lo que os apetezca:
a) estáte — conténte — reíos
b) estate — conténte — réios
c) estáte — contente — reios
d) estate — contente — reíos

17. Marcar la opción escrita con tildes apropiadas:


a) gravámen — heróico
b) confiabais — ójala
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 45

c) dijerais — oísteis
d) averiguábais — diluido

18. Fue, forma de los verbos ser o ir:


a) No se acentúa si pertenece a ser.
b) No lleva tilde cuando es de ir.
c) Debe acentuarse por monosílaba y tónica.
d) Nunca se acentúa por monosílaba.

19. Completar esta oración Va ... que catigarlo por ir ... esa película y
por ... llegado tan tarde con las opciones siguientes:
a) a haber — a ver — haber
b) a ver — haber — haber
c) haber — a ver — haber
d) a ver — haber — a ver

20. En las frases Esperando el autobús, me sorprendió la tormenta y


Julián es elegante; Carmela, bondadosa; y María, muy inteligente, la pun-
tuación es:
a) correcta en la primera, pero no en la segunda
b) correcta en ambas frases
c) incorrecta en ambas
d) correcta en la segunda, pero no en la primera

21. Completar el enunciado La avioneta pasó por ...; ¿también por


encima ...?:
a) encima mío — vuestro
b) encima mía — de vosotros
c) encima de mí — de vosotros
d) encima de mí — vuestra

22. ¿Cuál de estas grafías comparte con otra (que no se nombra aquí) la
representación del mismo fonema (o sonido articulado)?
a) la b
b) la e
c) la d
d) la t
46 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

23. ¿Qué representación gráfica, de las que se proponen, corresponde al


sonido articulado «labiodental, fricativo y sordo»?
a) la m
b) la b
c) la p
d) la f

24. Entre sí, las voces sesos y sexos son:


a) homónimas
b) polisémicas
c) antónimas
d) parónimas

25. A estas tres palabras, .ndir, .rdimbre y o.ser.á.amos, les faltan las
letras, respectivamente:
a) u — u — v – v – b
b) hu — hu — b – b – b
c) u — hu — b – v – v
d) hu — u — b – v – b

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. ¿En qué circunstancias se debe escribir mayúscula la primera letra


de una palabra? Ejemplifíquese cada caso de modo diferente a los del texto.
La respuesta en págs. 151-152.

2. Comentar el grado de adaptación hipotética al español que muestran


las siguientes palabras (anglicismos sobre todo): buldócer, campin, cáterin,
dancing, gánster, gasoil, hábitat, sándwich, wéstern, güisqui, -ería.
La respuesta en págs. 152-153.

3. a) Reponer en cada uno de los vocablos de la siguiente relación las


letras que han sido suprimidas.
b) Entresacar aquellas cuyo significado se desconoce y escríbanse en colum-
na; a continuación consultar el diccionario y adjuntar su acepción más común.

zam.omba en.oltorio ambi.alencia


tar.eta za.úrda .erruga
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 47

.erza no.ilunio .olgar


bo.ío aspa.iento .isagra
depra.ación .arnero zana.oria
a.idez .ebilla regla.e
.acelga a.acería ar.ejas
.embrilla drena.e .órdago
lu.ación ru.í bo.ina
.erminar ali.o estri.nina
entre.erar le.a morta.a
.enema .ello e.adir
.élido .otítis eru.ción
.alija li.idinoso pota.e
.urna eru.to .entrílocuo
.ienal masa.ista apice
dile.ción arre.ol .iernes
mo.igato i.naro e.ogamia
tran.ía longe.o flo.ear
pae.a e.pasmo a.erración
mal.a fri.idez .antaño
e.polique .atuta a.ellana
a.ejorro di.ital .ogaño
e.carceo .iruela a.utarda

La respuesta en pág. 153.

4. Redáctese una carta breve que contenga algunas siglas, abreviatu-


ras y acrónimos.
La respuesta en pág. 154.

5. a) Cite el lector casos en los que se ha visto (o se podría ver) indu-


cido a lecturas erróneas o vacilantes por omisión indebida de la tilde en pala-
bras con letras mayúsculas.
b) ¿Debe llevar tilde fortuito, fluido; friura (< frío), diurno?
c) Justifíquese la presencia y la ausencia de la tilde en:

deme denme dénmelo


bebió bebiose bebiósela

d) ¿Deben acentuarse sonreir, relax, beicon, kiwi, examen?


e) Colocar tilde sobre la vocal en que sea necesaria en las siguientes
palabras y, asimismo, clasificar estas por su número de sílabas (monosílabas,
bisílabas...):

caigais caisteis concienciareis


conciliaseis embriagueis enviudais
48 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

fastidiarais habriais hubierais


leisteis lesionais teoriceis
urgia vahido vaho
vehiculo veis violaceo
La respuesta en págs. 154-156.

6. Repasar las reglas de empleo de la h. Compruébese su retención


memorística y, en todo caso, redáctese en qué circunstancias se debe escribir
h en español. Poner ejemplos distintos, si es posible, de los mencionados en
nuestro manual de ortografía.
La respuesta en págs. 156-158.

7. Hágase un análisis crítico de la utilización de los signos de puntua-


ción y de los auxiliares llevada a cabo por el autor del siguiente artículo.

Elogio obligado del chupete (I)


«Hablar encomiásticamente del «chupete» puede antojarse como un
ejercicio de frivolidad por su aparente intrascendencia. Es voz con sinoni-
mia, un tanto banal y acaso despectiva: «Adminículo, cachivache, utensi-
lio, argamandijo, útil de distracción, artefacto de succión, etcétera».
5 Yo quisiera romper una lanza en su favor, en gesto reivindicativo, por-
que el instrumento que nos ocupa estimo que lo merece. Comprendo que
elevar su tratamiento a categoría cuasi metafísica, comparando su impor-
tancia a la trascendencia filosófica del pensamiento de Ortega o Zubiri,
pudiera ser excesivo, pero quizá sí que haya que otorgarle etiqueta de
10 elemento cibernético por su condición de «máquina», que se relaciona y
comunica con seres vivos, aunque en nuestro caso, extremadamente
pequeños.
Una «máquina», a la que no se le da la relevancia que le corresponde,
salvo en momentos acuciantes en que se nos muestra en toda su grandeza.
De ello saben mucho nuestros amigos farmacéuticos: en la noche avan-
15 zada, quizá en la madrugada inclemente, ante la puerta de cualquier Far-
macia de Guardia, aparece un joven padre, con cara descompuesta y apa-
riencia de hombre vencido, implorando suplicante un «chupete», con el
mismo deseo y necesidad que un cardiópata puede solicitar un vasodila-
tador coronario, un aquejado de cistitis un sedante urinario, o un jaque-
20 coso agudo el analgésico que le pueda mitigar su insoportable migraña.
En la exigente demanda no existe enfermedad específicamente «patoló-
gica», sí enfermedad «social»: es el llanto inconsolable del bebé ante la
carencia de «chupete», como reivindicativa acción ante la pérdida del prin-
cipal objeto de su propiedad. No olvidemos que el pecho materno, el bibe-
25 rón y el «chupete» son el imperativo usufructo del lactante.
«No hay cosa más fácil —decía nuestro Gracián— que engañar a un
hombre de bien». Aún hay una más fácil: engañar a un niño, porque, en
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 49

puridad, el «chupete» es el primer engaño con que se contenta el ser huma-


no. Y en igual línea, Francis Bacon pensaba que «la mezcla de una menti-
30 ra siempre añade placer». La mentira del «chupete» añade el placer de la
succión improductiva. Y metidos en citas, resulta obligado recurrir al bueno
de Anatole France, quien meditando sobre esta problemática engañosa,
sentenciaba aquello de que «sólo las mujeres y los médicos saben cuan
necesaria y bienhechora es la mentira a los hombres». Por ello son las
35 madres y los pediatras los que deciden calmar el estridente lamento del
llanto de un lactante, introduciendo en su feble boca el «utensilio» que
devolverá paz y sosiego a la familia y acrecentará el prestigio y confianza
del puericultor de turno».
[JULIO CRUZ Y HERMIDA, en el diario español ABC, 18-III-2000]
La respuesta en págs. 158-161.
50 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

QUINTA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. ¿Qué serie de palabras se escriben con i griega o ye en todos los casos?


a) desarro.ar — desa.uno
b) arro.os — .eso
c) .ate — .ave
d) ha.ar — apo.o

2. Completar la frase El tema es e.cesi.amente proli.o: de.es ali.erarlo


un poco:
a) s — v — j — b — j
b) x — v — j — b — g
c) s — b — j — v — g
d) x — v — j — v — j

3. La palabra re.elarse se escribe:


a) siempre con b.
b) siempre con v.
c) con v cuando significa ‘sublevarse’.
d) con v cuando significa ‘descubrirse algo secreto’.

4. Identificar, referida al español, la afirmación correcta de las siguientes:


a) No hay palabras sobresdrújulas.
b) Las palabras llanas llevan tilde si acaban en -n, -s o vocal.
c) Los hiatos crecientes o decrecientes llevan la tilde en la vocal cerrada.
d) Ninguna voz monosílaba debe llevar tilde.

5. Reponer las vocales ausentes en A .lla se la convence dif.cilmente:


a) é — í
b) e — í
c) é — i
d) e — i

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 163.


EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 51

6. Distinguir la opción con tilde incorrecta:


a) prohíben, tahúr
b) reír, construir
c) déme, dame
d) creído, constituido

7. Camin.rais y c..rralo se completan, respectivamente:


a) a — ié
b) á — ié
c) á — ie
d) a — íe

8. Seleccionar el enunciado correcto:


a) ¿Si lo sabía, por qué no nos advirtió?
b) Dijo finalmente, que haría cuanto estuviera en su mano.
c) ¿Con quién estuviste ayer? Pedro.
d) Pero, ¡qué casualidad!, nadie lo vio.

9. ¿En cuál de las siguientes oraciones falta una coma?


a) La novela trata de viajes por la campiña.
b) La novela que me prestó me resultó muy entretenida.
c) Esta novela, titulada Atardecer, fue escrita en entreguerras.
d) Yo la novela, la pospondría; empezaría por sus Memorias.

10. Elegir la opción con empleo apropiado de los signos de puntuación


y auxiliares:
a) La casa consta: de salón, cocina, dormitorio y baño.
b) El director dijo: que no había por qué alarmarse; todo estaba controlado.
c) Llegaron cientos de coches, motos, autobuses, etcétera., el parque móvil
completo.
d) Todo resultó perfecto: la cena, la música, la compañía...

11. Marcar la opción correcta:


a) El plazo de presentación espira el día 8.
b) No he leído aún el Nóbel de este año.
c) Era una sociedad de tabúes y perjuicios.
d) El envío proveniente de Roma ya está en el almacén.
52 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

12. ¿Cuántos fonemas (o sonidos) distintos están representados en las


palabras máquina y barra?
a) cinco y tres, respectivamente
b) siete y cinco »
c) seis y cuatro »
d) seis y tres »

13. Las voces aéreo y airear se componen de:


a) cuatro sílabas cada una.
b) tres sílabas cada una.
c) tres sílabas la primera y dos la segunda.
d) cuatro sílabas la primera y tres la segunda.

14. Entre los pares siguientes, identificar el formado simultáneamente


por palabras homónimas y homógrafas:
a) vino — vino
b) habría — abría
c) vocal — bucal
d) aya — haya

15. Elegir la opción que completa la frase Desde la celda donde ejerzo
oigo, cual murmu.o intermitente, el arru.o de las torca.es junto al arro.o.
a) y — y — z — y
b) ll — ll — z — ll
c) ll — ll — c — y
d) ll — y — c — y

16. ¿Qué opción es correcta totalmente?


a) relación — inyeción
b) inflacción — luxación
c) detraccion — seducción
d) dilacción — delación

17. Completar la frase ¿... me dijo que, si lo hizo, fue ... desconocía su
verdadero ...?
a) Por qué — porque — por qué
b) Por qué — porque — porqué
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 53

c) Porqué — porque — por qué


d) Por qué — por que — porqué

18. Indicar el par de palabras correctamente escrito:


a) ovejero — ropavejero
b) callejero — abegero
c) ligero — sortigero
d) avejero — mensajero

19. La secuencia fónica /asimismo/ debe escribirse:


a) asímismo
b) asimísmo
c) asimismo
d) asi mismo

20. ¿Qué línea de nombres propios no tiene error de acentuación?


a) Héctor, Fidel, Heliodoro, Estíbaliz
b) Áurea, Martín, Ciriáco Damaso
c) Víctor, Isaías, Placídia, Ezequiel
d) Sáenz, Pascual, Angel, Montserrat

21. Señalar las formas verbales correctas por la tilde:


a) leeis — leais
b) lieis — liais
c) leáis — haciáis
d) leéis — creiáis

22. Las secuencias /cortesmente/ y /fielmente/ (“adj. + sufijo –mente”) se


deben escribir:
a) cortésmente — fiélmente
b) cortesménte — fielménte
c) córtesmente — fielmente
d) cortésmente — fielmente

23. ¿En qué alternativa es correcto el empleo de la diéresis?


a) lingüodental — desigual
b) lingüista — mengüante
54 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

c) sublingüal — santigüéis
d) lengüeta — agüita

24. Señalar la frase con deficiencias en el empleo de los signos de pun-


tuación y auxiliares:
a) Por Toledo —capital de la España visigoda— pasa el Tajo.
b) Por Toledo (capital de la España visigoda) pasa el Tajo.
c) Por Toledo, capital de la España visigoda, pasa el Tajo.
d) Por Toledo, capital de la España visigoda: pasa el Tajo.

25. ¿En qué frase se emplea indebidamente alguna de las secuencias


/sino/, /si no/?
a) Si vienes, me quedo; si no, me voy.
b) No solo es despistado, sino que –además– se lo hace.
c) No soy yo, si no tú quien administra sus bienes.
d) ¿Te quedarás un rato? Dime si sí o si no.

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. Resumir en qué contextos del español se emplean los signos gráficos de


interrogación y exclamación, el paréntesis, las comillas y la diéresis. Propor-
cionar ejemplos apropiados redactando un breve texto personal, de treinta a cin-
cuenta líneas, en que aparezcan aquellos. Se recomienda el repaso de las págs.
del manual de referencia (ONE1), 259 en adelante, en que se trata de estos signos
y de sus reglas de uso, para llevar a cabo la recopilación requerida por escrito.
La respuesta en págs. 163-164.

2. Diferenciar la pertenencia silábica de las tres vocales en contacto


que figuran en cada una de las siguientes palabras: evaluáis, situáis, alauí,
aguaí. Justifíquense las tildes y el número de sílabas.
La respuesta en pág. 164.

3. a) Convertir los siguientes cardinales numerales en cifras romanas:


3, 4, 9, 14, 21, 47, 69, 88, 99, 103, 115, 122, 131, 139, 164, 199, 222, 234, 276,
289, 300, 409, 589, 624, 799, 1987 y 2012.
b) Escríbase, a continuación, el ordinal correspondiente a todos esos
numerales.
La respuesta en págs. 164-165.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 55

4. Engrosar los apartados del cap. X «Abreviaturas, siglas y símbo-


los» del manual de referencia (ONE1), con ejemplos no recogidos en ellos.
Elabórense nuevos apartados si fuera necesario.
La respuesta en pág. 165.

5. a) Pónganse varios ejemplos de nombres propios geográficos prece-


didos habitualmente del artículo y no citados en nuestro manual de ortografía.
b) Escribir varios nombres propios de lugar (topónimos) que comiencen
por vocal con tilde.
La respuesta en pág. 166.

6. En el siguiente texto se han omitido signos gráficos que se deben


reponer adecuadamente: letras, tildes, puntuación…

Procesion en Madrid

«...Trasnocho traba ando, eso abitualmente, y mientras me acuesto,


escucho siempre la radio durante diez o quince minutos en la madrugada
del iernes, hacia las tres, todas las emisoras estan ablando de la sema-
na santa recorro el dial y oigo redobles de tam ores entrecortadas saetas
refle iones de otas impresiones in situ y muchas opiniones me quedo
a í ya que quieren ser ori inales o trascendentes o condescendientes,
segun, y mas bien resultan penosas le van a preguntar a ora a una escri-
tora cuyo nombre no ca to, no se si por distra ción mia o porque no me
dice nada nos informa para empezar de que no es creyente pero que la
semana santa es una manifestacion cultural y que como tal manifestación
cultural la respeta mucho, hasta el punto de que si vi iera en Se illa iria
a las procesiones pero como vive en madrid y aquí no ay, no tiene la oca-
sión de co partir con el pueblo esta tradición cultural en ese punto se ago-
tan los minutos que me abia programado y se apagan el rece tor y su
voz yo ya abia apagado la luz con gran ali io por mi parte.
por la mañana me encuentro en la portada de ABC con la salida proce-
sional de jesús el pobre y me acuerdo de la escritora de anoche que tan ale-
gremente afirma a que no abia procesiones en Madrid y como este mismo
periodico anticipa en pá inas interiores que medio millón de fieles inter
endrán activa o pasi amente en la procesion del cristo de medinaceli decido
encaminar mi paseo de esa tarde acia algun lugar de su itinerario a er si
e iste o no e iste «manifestación cultural», que diría la sa.ionda de la radio.
no e participado en procesiones, pero e isto muchas en mi vida,
aunque de eso ace ya astantes años las e isto en andalucía y en cas-
tilla y en américa; y asta e contemplado alguna ez las de Lorca, de las
que asegura.a un lorquino a ecindado en mi pueblo en el colmo de la pon-
deración que «procesiones como las de Lorca, ni en Lorca ni en ninguna
parte» nunca e presenciado las de Madrid.
56 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

a las seis y media de la tarde, e conseguido un ueco, con buena


per pe tiva, en la acera i quierda de Alcalá, enfrente de Cedaceros, mas
o menos; y allí la eo pasar bandas de música, cornetas y tam ores,
camaras de tele isión y luego ya los fieles no se trata propiamente de un
desfile procesional si a la etimolo ía de la pala ra nos atenemos no son
filas como en otros lugares es una muchedumbre que a anza con
reco imiento pero un tanto desordenada centenares de tunicas y mantillas;
penitentes de en iestos capirotes y penitentes reales, ago iados sus
ombros por el peso de una cruz; pies descalzos por todas partes millares
de pies descalzos, algunos con grilletes ay mas aceptado sacrificio que
exi ición, mas penitencia que espe taculo en todo esto que veo los Cristos
madrileños jesús de Medinaceli, jesús el Pobre», no son Cristos en la cru
ni con la cru a cuestas las cruces, materiales o espirituales las lle an enci-
ma sus fieles, que parecen poner en ellos desde la fe su última esperanza
regreso i presionado por lo que e visto quiero contarlo y utilizo la
e presión «una masa de gente». Me tengo que corre ir de inmediato no,
cualq ier cosa menos «masa», no se trata de una multitu amorfa; en
a soluto. Sera una suma de personas pero no una fusión de ellas en esas
otras procesiones madrileñas, co stantes, en esa especie de procesiones
ci iles que son las manifestaciones si ay masa porque todo el mundo
pide lo mismo o protesta de lo mismo o se ad iere a lo mismo. Pero aquí
no; aquí, en cada par de pies descalzos ay una suplica o un an elo o una
gratitu intrasferibles y en cada espalda martiri ada la dilatada dimen-
sión de un fa or i pagable son asuntos intimos siempre: en cada caso se
trata de una cuestión personal.
Las cuestiones publicas masifican, las ideologías anulan las ideas, des-
personali an. Yo, que tampoco me puedo considerar cre ente, como la de
anoche, aunque no lo ande oceando por a í, procuro defenderme de las
ideolo ías desde mi propio pensamiento y uyo por principio de toda
muchedumbre que me anule ni manifestaciones «culturales» ni manifesta-
ciones sindicales ni manifestaciones políticas. Que no me usquen entre el
entio pero el de esa tarde del iernes santo me a conmo ido. Acaso por
lo inesperado. Nunca abia isto una procesión con tantos penitentes rea-
les y la presencia de la fe contur a. No se si la fe mue e montañas como
dicen pero eo que ayuda a soportar cruces o a arrastrar los pies desnu-
dos por el asfalto yo querría añadir que i necesariamente. Pero, a lo mejor
es lo unico que les queda a estos hombres y mujeres lo unico en lo que de
verda confian, su ultimo asidero; porque no sa emos que clase de drama
indi idual se oculta detras de cada oto, de cada promesa. Y puede que
si los conocieramos algunos nos parecieran minimos, quizá tri iales inclu-
so risi les desde nuestra pe rspecti a; pero es que lo dificil es ponerse en
la del pró imo.
Tiene pues su aquel la procesión de jesús de medinaceli y desde luego la
semana santa madrileña se ve que ay madrileños para todo para irse y
para quedarse para a arrotar las pla as le antinas y el Estadio Bernabéu
para formar cara anas en las carreteras y con ertir en rios de ente las
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 57

procesiones singulares procesiones las madrileñas, con las que nadie pare-
ce contar, como si no e istieran desde luego no son como las de Lorca:
puede estar tranquilo, a ese respe to, aquel ecino mio que les dije».
[GREGORIO SALVADOR, en el diario español ABC: 23-V-95]
La respuesta en págs. 166-168.

7. a) Del texto precedente entresacar las palabras que contienen hiatos.


b) Justificar las b y las v que aparecen en el texto.
c) Razonar las h de las palabras del texto.
La respuesta en págs. 168-169.
58 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

SEXTA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. ¿En qué enunciado hay un error de puntuación?


a) Carolina escúchame, ¿ha venido ya el cartero?
b) Escúchame Carolina, ¿ha venido ya el cartero?
c) Escúchame, ¿ha venido ya el cartero, Carolina?
d) Escúchame, ¿ha venido ya el cartero?. ¿Carolina?

2. ¿Cuál es la opción con puntuación correcta?


a) Ana, que es muy golosa, comió de la tarta.
b) Ana que es muy golosa, comió de la tarta.
c) Ana, que es muy golosa comió de la tarta.
d) Ana que es muy golosa comió, de la tarta.

3. ¿En qué enunciado no hay alguna anomalía?


a) ¡Qué glotón eres! Comes como una lima.
b) ¡Siempre hay un moscón detrás mío!
c) Dile a tus padres que ya ha llegado la carta.
d) El deportista cumplió el castigo en base al reglamento.

4. Señalar la opción exclusiva en que el empleo de las palabras es apro-


piado:
a) D.ª Julia es adipta a los medicamentos.
b) ¿Desde cuándo una secadora espira el polvo?
c) Los pantanos están preveídos de gran cantidad de agua con tanta lluvia.
d) Uno de los cónyuges debe firmar el contrato.

5. No se completa con h la opción:


a) reta.íla — en.iesto
b) ad.erencia — in.alador
c) an.elante — a.inco
d) ex.orbitante — in.ane

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 171.


EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 59

6. La relación fónica entre obispado y avispado se llama:


a) eufonía
b) polisemia
c) metáfora
d) paronimia

7. ¿Cuál de las siguientes series exige reponer una zeta o zeda en todas
las palabras?
a) ho. — ho.es — se
b) traslu. — lu.ernario — salu
c) .inc — alu. — re
d) cru. — altramu. — ha

8. Las siguientes palabras son homófonas si se ponen en relación con


otras (ausentes), menos una: ¿cuál?
a) tu.o
b) ca.e
c) .ello
d) .arro

9. ¿Qué palabra no puede completarse con b?


a) cla.el
b) em.argar
c) sa.ia
d) sa.andija

10. Reponer las letras ausentes en la frase La grafía Mé.ico es una


e.pléndida e.cepción con la opción que corresponda
a) j — s — x
b) x — s — x
c) x — x — x
d) x — s — s

11. ¿Qué opción es la correcta?


a) desaguar — desagüe — desaguó
b) menguéis — mengua — mengue (‘diablo’)
c) santigüo — santigüe — santigüéis
d) desguesar — desguesado — desüello
60 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

12. Las voces áureo y córnea llevan tilde por ser:


a) llanas y formar hiato las vocales finales;
b) palabras esdrújulas;
c) llanas acabadas en vocal;
d) sobresdrújulas.

13. Completar la frase Perdón, ¿... has dicho?, ¿puedes repetirme ...
palabra has empleado, ... no te he oído?
a) qué — que — que
b) qué — qué — que
c) que — que — qué
d) que — qué — que

14. Señalar la opción con escritura intachable:


a) Iñigo — Fidela
b) Calixto — Braulio
c) Mendez — Eliséo
d) JOSÉ LUÍS — FELIX

15. En Vuelvo a decir, Jaime, que es la pura verdad, las comas:


a) Son apropiadas al ser Jaime nombre propio.
b) Son innecesarias.
c) Son excesivas; bastaría con una antes de Jaime.
d) Están adecuadamente colocadas.

16. ¿Qué oración está puntuada de modo incorrecto?


a) La caridad: una clásica virtud teologal, se ve amenazada por el odio y el
egoísmo.
b) La caridad, una clásica virtud teologal, se ve amenazada por el odio y el
egoísmo.
c) La caridad (una clásica virtud teologal) se ve amenazada por el odio y
el egoísmo.
d) La caridad —una clásica virtud teologal— se ve amenazada por el odio
y el egoísmo.

17. En la frase A María, la frutera, le ha tocado el gordo de Navidad:


a) Las comas son correctas porque delimitan una aposición.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 61

b) La primera coma es imprescindible para deslindar el complemento


antepuesto, pero no la segunda.
c) Las comas delimitan un vocativo y son necesarias.
d) La segunda coma debiera estar detrás de gordo.

18. Completar el enunciado Tú mismo ... que no las tenías todas ...
a) afirmaste — consigo
b) afirmaste — contigo
c) afirmastes — consigo
d) afirmastes — contigo

19. En las frases Puesto que no quieres caer enfermo, cuídate y Al


nacer el sol, canturrean los gorriones:
a) Son correctas ambas comas.
b) Solo es correcta la coma en la primera.
c) Son incorrectas ambas comas.
d) Solo es correcta la coma en la segunda.

20. Completar la oración El cachorro suele moverse ..., y yo muchas


veces tengo que andar detrás ...:
a) alrededor de mí — suyo
b) a mi alrededor — suya
c) alrededor de mí — de él
d) alrededor mío — de él

21. ¿Cuál es la formulación correcta?


a) ¿Por qué no le preguntas a tus amigos qué hora es?
b) ¿Por que no preguntas la hora que es?
c) ¿Por qué no preguntas donde puedan informarte?
d) ¿Por qué le preguntas cuando vendrán tus amigos?

22. ¿Cuál es la forma gráfica que corresponde al ordinal 32.o?


a) treinta y dosavo
b) trigésimo segundo
c) treinta y dos
d) tricentésimo segundo
62 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

23. ¿Cuántos fonemas (o sonidos) hay en la voz agüita?


a) seis
b) cinco
c) cuatro
d) cinco y la diéresis

24. Los signos gráficos p y t representan dos fonemas (o sonidos) dis-


tintos:
a) Uno es de articulación alveolar y el otro palatal.
b) Por la oronasalidad con que se articulan.
c) De articulación bilabial ambos.
d) Uno es labial y el otro dental.

25. Los pares vota/bota y bota/bote son, entre sí y respectivamente, voces:


a) homónimas y polisémicas
b) homófonas y parónimas
c) polisémicas y metonímicas
d) parónimas y homógrafas

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. Examínense las palabras de las columnas de las páginas 363 a 364 de


nuestro manual de ortografía, ONE1, (desde «hogar» hasta «urbanidad») por
si contuvieran a) diptongos, b) hiatos y c) tildes. Trasladar las afectadas por
alguna de estas propiedades a una plana situándolas en tres apartados dife-
rentes. Finalmente, justificar la tilde en cada uno de los vocablos que la
requieran por aplicación rigurosa de sus reglas.
La respuesta en págs. 171-172.

2. a) ¿En qué circunstancias se emplea la letra r?


b) ¿Y la letra x?
Acompañar las respuestas con ejemplos propios.
La respuesta en págs. 172-174.

3. Desarróllense por escrito los siguientes puntos:


a) Latinismos y extranjerismos en la lengua; xenismos. Ejemplos.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 63

b) Dígrafos y dífonos en español. Ejemplos.


La respuesta en págs. 174-176.

4. Mencionar una docena de acrónimos de distinta naturaleza.


La respuesta en pág. 176.

5. Escríbanse en sinopsis los presentes de indicativo y subjuntivo y el


pasado simple o indefinido de los verbos abreviar, esquiar, evacuar y graduar.
La respuesta en pág. 177 y en pág. 120 de modo parcial.

6. Citar quince casos de vocablos con tilde discrecional haciéndoles


formar parte de sendas oraciones en las que desempeñen distinta función
sintáctica (sujeto, predicado nominal, compl. directo...), si es posible. Previa-
mente, no se debe desconocer el significado de ninguno de ellos, por lo que
la consulta del diccionario se considera recomendable.
Puede resultar conveniente el repaso de las págs. 200-204 del manual de ortogra-
fía (ONE1), en que se expone esta tilde.
La respuesta en págs. 177-178.

7. Hágase un análisis crítico de la utilización de los signos de puntua-


ción y de los auxiliares efectuada por el autor del siguiente artículo perio-
dístico:

Elogio obligado del chupete (II)

«El reflejo de succión en el bebé es un acto instintivo y placentero cuan-


do se chupa el dedo pulgar de la mano, aunque improductivo. El feto, den-
tro del útero, hace lo propio. En ambos casos está adquiriendo una infor-
mación perceptiva de evidente importancia sensorial para su presente y su
5 futuro.
Tristemente, el «chupete» es un objeto sin Historia; al menos, sin Historia
conocida. Las fuentes bibliográficas referenciales son inexistentes. Quizá
sea tan antiguo como la Historia misma, ya que hay que pensar, razona-
blemente, que desde tiempos prehistóricos, los bebés berrearían inmiseri-
10 cordes como los de nuestros días y algo tendrían que hacer los progenito-
res para tratar de consolar el llanto duro de la edad de piedra.
En Chile, desde tiempos ignotos, se conocen las propiedades del «chu-
petón», «pieza de marfil para chupar los niños», y don Julio Casares le
otorga descripción académica en su Diccionario Ideológico, despachando
15 a lo breve la definición: «Chupador para niños». Hoy, continuamos
sabiendo poco. Ciertamente no ha tenido un rutilante avance tecnológico
en su estructura. Los materiales usados en su producción no han pasado
64 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

de la goma-látex o la silicona. A cualquier padre exasperado le importa


un bledo la composición del instrumento; sólo demanda un simple «chu-
20 pete», sea de la sustancia que fuere. Lo que es evidente es que el chupete,
en sí, comporta en el niño un indiscutible fenómeno de adicción. Alguien lo
ha comparado con el que se apodera del fumador. El reflejo del contacto
del cigarrillo o el «chupete» entre los labios, pudiera producir en el adulto
o en el bebé, respectivamente, una sensación relajante de bienestar.
25 Los esbozos empíricos del efecto sedativo y tranquillizador del «chupe-
te» se han visto corroborados, recientemente por estudios científicos (los
investigadores del Hospital francés de Poissy con el doctor Carvajal a la
cabeza).
La experiencia partió de la respuesta habitual que comporta el dolor y
30 llanto en los recién nacidos y lactantes, al inyectarles medicamentos o pin-
charles para extracción de sangre en pruebas analíticas. Los médicos
pudieron observar que si los bebés, dos minutos antes de sufrir el pincha-
zo, recibían agua azucarada y se les colocaba un «chupete» en la boca,
su respuesta dolorosa se reducía significativamente, lo que se traducía en
35 la disminución de movimientos de extremidades, llanto y normalización en
la expresión del rostro.
Del experimento se dedujo que la primacía en la sedación del dolor le
correspondía más al «chupete» que al agua azucarada, aunque ambos
remedios potenciaban su acción antiálgica.
40 Esta «dominancia» se concentraría, en efecto, en que la sensación inten-
sa del chupeteo de los lactantes, distraería y haría olvidar el dolor.
Rindamos, pues, el merecido tributo de admiración y gratitud a ese sub-
valorado «artefacto de succión», que ha evitado a los humanos, en su más
tierna infancia, reducir el cupo de llanto que la madre Naturaleza les había
45 adjudicado, y ha evitado también que muchos padres desesperados deja-
ran de llorar en su justificado histerismo, al enchufar en la boca de su hiji-
to el tranquilizador y sedativo «chupete», eliminando desagradables e ino-
portunos decibelios.
¡Seamos sinceros!, la sociedad puede prescindir de ordenadores, del
50 AVE, de televisión, e incluso del fútbol; a lo que no podrá renunciar jamás
es al uso del «chupete», que hará menos penoso el transitar por este valle
de lágrimas… y llantos lastimeros de cunas ocupadas. Convengamos que,
si hay un mínimo de coherencia y gratitud, la Humanidad sabrá colocar al
«chupete» en el sitio histórico que le corresponde».
55
[JULIO CRUZ Y HERMIDA, en el diario español ABC, 18-III-2000]
La respuesta en págs. 178-181.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 65

SÉPTIMA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. ¿Qué opción exige reponer una ll en todos los casos?


a) desma.o — plebe.o
b) tra.ecto — cente.a
c) aú.an — hebi.a
d) ga.eta — ba.eta

2. Las palabras antedilu.iano y bra.ura se completan, respectivamente,


con:
a) v — b
b) v — v
c) b — v
d) b — b

3. Las palabras ha.a y va.a se escriben:


a) siempre con y.
b) siempre con ll.
c) nunca con ll.
d) cuando son sustantivos con y y ll, respectivamente.

4. Completar Jorge va ... hablar de su pró.imo disco. Lo gra.ará en junio:


a) ha — x — b
b) a — x — b
c) a — s — v
d) ha — x — v

5. Señalar cuál de las siguientes secuencias ha de completarse con g en


todos los casos:
a) di.ería, fin.ía, prote.ía
b) apo.eo, cónyu.e, con.etura
c) prote.o, tra.ino, diri.ía
d) ru.e, cru.e, dedu.e

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 183.


66 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

6. Indicar la afirmacion correcta referida al español:


a) El número de palabras agudas es reducido.
b) Las palabras llanas llevan tilde si acaban en n, s o vocal.
c) Algunas palabras esdrújulas no llevan tilde.
d) Algunos vocablos monosílabos llevan acento gráfico.

7. Completar Se refirió a .llo v.gamente:


a) é — a
b) e — a
c) e — á
d) é — á

8. Marcar la opción en que aparezca uso indebido de la tilde:


a) díme — oía
b) coméntalo — reísteis
c) dieciséis — héroe
d) carácter — búho

9. Averig.mos y libr... se completan, respectivamente, con:


a) ue — eis
b) ué — eis
c) üe — éis
d) üé — éis

10. Distinguir el enunciado correcto:


a) Qué difícil es este tema!
b) Afirmó por último, que el tratado no incluía esa cláusula.
c) El servicio médico, como ya sabéis, os atenderá todas las mañanas.
d) Si tuvieras tiempo ¿me ayudarías?

11. Elegir la opción que contenga un uso adecuado de los signos de pun-
tuación:
a) Prometieron ser puntuales, pero no lo fueron.
b) Diana y José, jóvenes escritores recibieron anoche un homenaje.
c) Ellos dijeron: que estaban muy emocionados.
d) Sus obras: se centran en los barrios marginales de las grandes ciudades.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 67

12. Indicar en cuál de las siguientes oraciones falta una coma:


a) Las cartas, exceptuando las de información general, irán certificadas.
b) El lunes, cuando volváis de clase os explicará todas las dudas.
c) En esa ciudad se vive, efectivamente, muy bien.
d) Se debe ser prudente, según Tráfico, los días de viento.

13. Señalar la opción que se considere incorrecta:


a) Quienquiera que lo desee puede firmar como testigo.
b) Los perros de la mansión ladraban detrás mío.
c) Se accidentó un alumno cuya madre forma parte de la Junta.
d) Sentaos ahí, por favor.

14. Seleccionar la opción que se estime correcta:


a) ¿Porqué no lo lees detenidamente?
b) No puedes entenderlo sino te tranquilizas.
c) Te has olvidado de que hoy es fiesta.
d) El barco tenía este ancla oxidada.

15. Los signos gráficos d y b representan fonemas (o sonidos) que se


diferencian entre sí porque:
a) Uno se realiza con cierre completo de dos órganos articulatorios, el
otro no.
b) Uno se articula dental y el otro labial.
c) El primero nunca aparece en final de sílaba.
d) d es lingual y b es velar.

16. ¿Cuáles, de las siguientes letras, representan fonemas (o sonidos) de


articulación velar?
a) f — v
b) j — g
c) s — n
d) r — rr

17. ¿Qué relación se establece entre desecho y deshecho? Son palabras:


a) sinónimas
b) polisémicas
c) homófonas
d) parónimas
68 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

18. Elegir la opción escrita correctamente:


a) Dario — García
b) Martínez — José Angel
c) Avila — Avilés
d) Ordóñez — Ruipérez

19. Elegir la serie de palabras que exigen s en ambos casos:


a) e.catimar — a.ioma
b) a.paviento — .ilófono
c) asfi.iante — e.travío
d) e.trépito — e.beltez

20. ¿Cuál de las siguientes series no se completa con b en ningún caso?


a) preca.er — sali.a — .álido
b) .enda.al — .oraz — ple.e
c) .ahído — dé.ito — ca.al
d) ca.ilar — jo.ial — titu.eo

21. ¿Llevan tilde las secuencias /como/, /cuanto/ y /quien/?


a) Sí, por ser palabras agudas.
b) No; los adverbios no se acentúan.
c) Nunca, por ser palabras llanas.
d) Sí, cuando se emplean como interrogativos.

22. ¿Qué enunciado está mal acentuado?


a) No le preocupa cómo nos sintamos.
b) Desconozco el modo cómo resolver el problema.
c) Como no te avise, mala señal.
d) ¿Cómo dices que te llamas?

23. Señalar cuál de las siguientes series ha de completarse con s en


todos los casos.
a) e.perto — e.pectro — e.iguo
b) cohe.ión — te.itura — e.tallar
c) e.pectador — e.pectante — e.pósito
d) e.cremento — e.tirpar — sínte.is
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 69

24. ¿Qué frase está acentuada debidamente?


a) Aprobó el exámen en Tráfico a la primera.
b) Eso no es más que una huída hacia delante.
c) Dispón de mi casa a tu gusto.
d) Dispónte a salir de paseo esta tarde.

25. ¿Qué opción debe escribirse con diéresis?


a) antiguo — exiguo
b) antigualla — desaguar
c) antiguamente — distinguir
d) antiguedades — desague

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. En la siguiente enumeración de vocablos:


a) Colóquese tilde acentual en aquellos que la precisen explicando bre-
vemente el porqué.
b) Fórmese un grupo con los que se considere que integran un dipton-
go en su constitución silábica.
c) Coméntese aparte los vocablos compuestos:vocablos compuestos.

abadia destruido instruir


ahito derruido jesuita
anglo-sovietico desvio jesuitico
aunque dime lingüista
acaudalado decimoquinto naufrago (sust.)
aire decimotercero paz
aplaudo diselo relataronse
ausente duo rioplatense
baul fe ruido
buscarlos friamente sabiamente
cohibir fuime siguemepollo
comunmente estio suplicote
casualmente historico-bibliografico Tobias
celosia heroismo ti
cielo historia volviais
cuidado huir veriais
construir ingeniería viernes
70 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

contribuir inhibir ultimatum


división imbuir veniamos
después incluido viose
La respuesta en págs. 183-184.

2. ¿Por qué los adjetivos hioides (hueso) e hioideo no llevan acento


ortográfico? ¿Lo debe llevar medium? ¿Tiene la misma justificación la tilde
de mildéu que la de úes, plural de la vocal u?
Respuesta en págs. 184-185.

3. Con la siguiente relación de términos háganse dos grupos, uno de


diptongos y otro de hiatos; y dentro de cada uno los subgrupos: diptongos
crecientes y decrecientes, e hiatos crecientes y decrecientes.

actuar balaustre rabiar


actuó baúl virtual
actué bienio maíz
actúa biombo reuma
actuáis brioso vahído
ahí biólogo cliente
aún baluarte diablo
ahuecar brío diálogo
avión cruel diario
afectuoso alinea sensual
anual truhán sinuoso
Pascual desahucia venia
cotidiano bohío deán
liviano caíais Leoncio
lidiar pausa fíat
lidié azufaifa sesamoideo
agüé Mariano zarigüeya
cordial envidioso viable
filial menguado teúrgo
ritual liana sevicia

La respuesta en págs. 185-186.

4. Sustitúyase el punto por la letra adecuada en cada palabra si fuera


necesario; y no se dude en recurrir al diccionario si se vacila en la ortografía
o en el significado de alguno de los vocablos siguientes:

e.polear e.tirpe e.pléndido


e.pectador e.caparate e.trofa
co.esión e.pontáneo e.istir
coe.istencia ine.perto e.amen
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 71

e.cusa e.traordinario cone.ión


e.pectáculo e.merado e.tran.ero
e.ce.ción e.ceder e.alar
e.celso e.poner e.i.ir
e.citar e.ótico e.uberante
e.pe.tación e.tupendo ine.table
e.pecie e.tracto e.celente
e.pecular co.ción solu.ción
in.pe.ción fa.ción le.ción
afi.ción into.icación rea.ción
fra.ción crea.ción maquina.ción
sedu.ción a.ye.ción delega.ción
indu.ción re.olu.ción o.liga.ción
o.stru.ción aclara.ción reda.ción
rela.ción sec.ión co.stru.ción
ora.ción atra.ción in.e.ción
irradia.ción jurisdi.ción a.ceder
o.cidente afli.ción apela.ción
coa.ción calefa.ción adi.ción (suma)
La respuesta en pág. 186.

5. Los siguientes cardinales deben ser representados: a) con sus ordinales


correspondientes; b) con numeración romana.
Cardinales: 28, 36, 45, 61, 77, 80, 93, 102, 113, 157, 324, 423, 532, 615, 729,
777, 1111, 1349, 1988 y 1999.
La respuesta en pág. 187.

6. Aportar al epígrafe «Nombres propios hispánicos y de otras len-


guas» (pág. 139 ss. de nuestro manual, ONE1) nuevos ejemplos. Inténtese escri-
biendo varios en cada párrafo de los que integran ese epígrafe del manual.
La respuesta en págs. 187-188.

7. a) Del siguiente fragmento textual no se han impreso varios signos


gráficos y auxiliares para que se complete el texto reponiéndolos.
b) Justifíquense, si es posible, las escrituras con b, v, g, j, y h del texto
escribiendo la regla convencional en que se basan.
(Se recomienda comprender totalmente el sentido de los vocablos del texto, ayu-
dándose de diccionario si fuera menester).

Decepción en las Ventas

« inieron a cobrar inieron a cobrar, o no se explica que acian en


Madri Jose mari Manzanares Finito de Córdoba y luis de Pauloba. ubo
rumores de que comparecian en las Ventas para torear y no es cierto. que
72 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

estu ieron, si es verda : estidos de seda y oro. Con que finalida lleva an
tan e trafalario terno, a mite di ersas interpreta iones, puede ser que la
empresa les e ija el uniforme para pasar por entanilla, o no co ran.
la empresa autora del monta e, tam ien se lle ó su parte, y el gana-
dero que anuncio toros y en ió orregos, i las cuadrillas. todos cuantos
pulula an por los calle ones y por el reseco arenal del redondel co raron.
el restante personal, unas 24.000 almas candidas pago.
una arrera separa los que cobran de los que pagan. de la arrera
para a ajo, los que co ran; de la arrera para arri a, los que pagan.
con la sola sal eda, en esta parte alta, de un palqito coqueton que ocupa
el señor presidente —en otros tiempos lo llama an el usía— y se supone
que le daran una propini a por pasar alli la tarde aciendose el gra ioso.
los toreros acuden bajo el palqito coqueton montera en mano en la otra
la impedimenta, dicen buenas tardes señor presidente , y ya tienen la
faena echa: a cobrar en epocas pasadas los toreros decian brindo por
usía y luego abian de ustificar el rindis naturalmente toreando.
No es i stitucion aladi la presidencia ni formula irrele ante el
rindis. decir « Buenas tardes » no compromete a nada e incluso ca e
añadir cuando termine de cobrar, lo in ito a unas copas . eso está echo,
a veces. En valencia ay un presidente que, concluida la funcion, se toma con
los taurinos no ya unas copas, sino unas gam as que alli nombran qisqillas
y unas ostras de Arcade. decir «Brindo por usía», en cambio, compromete
a mucho: se rinda el toro por tanto la faena y de su resultado abrá de
rendir cuentas al presidente el diestro brindador. En la decada de los años
30 y aun en la posguerra los presidentes ordena an su ir al palco a los
diestros que se inibian en su tarea lidiadora y les pegaban un roncazo.
de aí la importancia de la i stitucion presidencial. Un palco que no este
endido o que no este vacio o que no lo ocupe un chufla; un palco go erna-
do en fin por una autorida competente, es el fundamento ine cusable para
que aya orden y concierto en la fiesta un palco ocupado por un presidente
con lo que ay que tener aficion y onestida sin ir más le os es la garantia de
que no salgan no illos en corridas de toros de que si padecen invalide
sean sustituidos en el a to de que los picadores sufran multa inabilitación y
opro io cuando le zumban la pandereta al toro acorralandolo contra las
tablas de que los toreros no le tomen el pelo al publico pegando trapazos
sin proposito alguno de torear pero con unas ansias locas de co rar.
no abía en el palco un presidente con lo que ay que tener es ob io pues
sacaron no illos y un sobrero que salio era no illo tambien esta an in
álidos todos y solo fue sustituido uno los picadores cometieron sus carnice-
ras tropelias asta alcanzar proporciones de a uso y escandalo... Los dies-
tros, por su parte, no torearon de capa nada en a soluto nunca en ningun
caso ni a la veronica ni ensa ando qites floridos y en los turnos de muleta
se ponian alli fuera de cacho en el trance de citar se quiere decir fuera de
cachito, dada la insi nifican ia del o jeto citado , y en el de em arcar,
metian el pico, apreta an a correr
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 73

corrian uyendo del no illo, e identemente, aunque segun otros autores


les entraban las prisas por si cerra an la caja la ine itable di isión de opi-
niones consustancial a la fiesta ya se sabe. Manzanares y finito de cordo-
ba fueron de la terna quienes mas corrieron, con el pico colgando sin
embargo Luis de Pauloba tampoco se queda a atrás y contradi iendo el
toreo e qisito que cuajo apenas die dias antes en la feria, citaba igual-
mente fuera-cacho y metia el pico y además templaba poco y aguanta a
menos menuda desilusión pro ocó Luis de pauloba entre los afi ionados,
que ha ian tenido la ama- ilida de reci irlo con una o acion
se tiró un espontaneo ca ó e trepitosamente de culo y no pudo dar ni
un pase porque lo atraparon las cuadri as y luego se le a alanzó un bata
ón de guardias que lo redu o por la via e pediti a asimismo denominada
la fuerza ruta el espontaneo tambien cobró pero en especie.
La dece ción de Luis de Pauloba al termino de la corrida en la que a
ía entrado en lugar de oselito, se de ía al pesimo juego de los toros, pero
sin ol idar a sus compañeros: Se ha confirmado algo que ya me temia
yo antes: torear con las figuras en Madri es per udi ial precisamente por-
que eli en este tipo de toros que no sir en para a er el toreo bueno . el
se illano añadia que a las figuras con la temporada echa en nada les per
udica pasar sin pena ni gloria por las ventas, «pero a los modestos nos
unde». en las refle iones de Pauloba tambien entra a el público, «muy
cariñoso conmigo pero que iene a estos feste os ya pensando en protes-
tar con razón lo que a a salir por chiqeros, con lo que definiti amente la
tarde se tuerce por todos lados» tampoco decia aber tenido suerte con su
lote al que considera a el mas deslu ido: «encima eso; parece que a los
modestos nunca nos a uda la fortuna porque el primero tenia tan pocas
fuerzas como todos los de daniel ruiz pero más enio».
En cuanto a su segundo de la di isa titular comprendía su de olucion
“porque me fue a tocar el mas in álido de todos y el sobrero era un rega-
lito de muchisimo peligro y de imposible lucimiento total que para 1996 en
Madrid prefiere apuntarse de nue o con las corridas duras, que permiten
el triunfo y no defraudan a la ente”».
[J. VIDAL y E. MARTÍNEZ, en el diario español El País: 7-V-95]
La respuesta en págs. 188-194.
74 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

OCTAVA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. En A palabras necias, oídos sordos, la coma es necesaria porque:


a) La sigue una aposición especificativa.
b) Se da un cambio de género.
c) La sigue una aposición explicativa.
d) Entre otras razones, el verbo está omitido.

2. ¿Qué opción está correctamente puntuada?


a) El teatro se ha llenado; veremos qué dice la crítica.
b) Toma siempre café y copa; con un habano enorme.
c) Contó con el apoyo de los amigos y de la gente de bien; incluso.
d) Él se ha quedado con los vídeos; los compactos y las casetes.

3. Señalar la opción puntuada de modo inadecuado:


a) El instructor nos gritó: “A dormir”.
b) Me la encontré ayer, (iba hecha un pincel) con un pretendiente.
c) Mira que... si no viene...
d) Necesitan de todo: ropa, comida y medicinas.

4. ¿Qué línea de signos se refiere a o representa un mismo fonema (o


sonido)?
a) qu — k — z
b) z — c — x
c) c — k — qu
d) r — rr — l

5. ¿Qué frase está debidamente acentuada?


a) Había entre ellos varios lingüístas.
b) Alvaro Antonio Ruíz Ortiz es su nombre completo.
c) Déle lo que le está pidiendo.
d) Él tenía entonces veintiséis años.

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 195.


EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 75

6. ¿Qué enunciado tiene acentuación errónea?


a) ¿Eres tú quien lo ha hecho?
b) ¡No es ahí donde comimos!
c) ¿Cuándo te vio Marcial?
d) ¿Vendrás cuándo te llame?

7. En A enemigo que huye, puente de plata, tras enemigo no se ha escri-


to coma porque:
a) Sigue una oración adjetiva especificativa.
b) Sigue una adjetiva explicativa.
c) Es indiferente el uso de la coma en ese caso.
d) Sigue una oración subordinada sustantiva.

8. ¿Qué puntuación se considera correcta?


a) Compraron pan, leche; ...
b) Me gritó, (tiene muy mal genio) y se marchó.
c) Hay novelas: buenas y malas.
d) Ella gritaba: “Tengo miedo”.

9. Indicar en qué opción está empleado adecuadamente el punto y


coma:
a) Mi hermano dijo que vendría hoy; con su novia.
b) Recogió los libros de su despacho; y de la biblioteca.
c) Prefiero las peras; los melocotones y el melón.
d) Hacía frío; no obstante, el sol brillaba diáfano.

10. ¿En cuál de estas oraciones hay un error ortográfico?


a) La base del tarro está rota.
b) El vaso de agua se rompió.
c) El agua revasó el nivel.
d) Hay que envasar el agua.

11. Completar Se puede decir, ... , que Europa tiene 250 millones de
habitantes con la expresión latina adecuada:
a) sine qua non
b) ex aequo
c) grosso modo
d) ad hoc
76 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

12. Señalar la opción con algún error de escritura:


a) incapaz — inconsútil
b) inchazón — inconveniente
c) incauto — incordio
d) incólume — ambigüedad

13. ¿Qué oración es incorrecta?


a) Esta agua está fría
b) ¡Márchense ya!
c) ¿Visitastes a mi hermano?
d) El miura embestía con ímpetu.

14. Elegir la opción con más letras (signos gráficos) que se escriben
escasamente al final de palabra:
a) d — l — n
b) f — g — h
c) r — s — z
d) b — c — a

15. La línea que requiere v en ambas palabras es:


a) ca.ildo – .anagloriarse
b) .ado — preca.er
c) .alance — .ucólico
d) .értigo — .áscula

16. Señalar la línea incorrecta de las siguientes:


a) Hay que reparar la pieza de sujeción.
b) A ver si actúan sin la menor dilacción.
c) La partitura se halla traspapelada en el archivo.
d) Lamento que no haya habido una organización más esmerada.

17. No se completan con una h:


a) pro.eza — sa.eta
b) co.ibido — a.íto
c) ve.emente — in.óspito
d) va.ído — a.ijado
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 77

18. ¿Qué serie exige g en todos los casos?


a) reco.er — fin.ido — a.itar
b) sumer.ible — re.idor — e.e
c) dedu.e — esfin.e — ale.e
d) cru.iente — re.ional — larín.eo

19. Señalar la opción correcta:


a) Mi nunca lleva tilde por ser monosílabo.
b) Sorprendióse está correctamente escrito.
c) Algunos monosílabos llevan tilde.
d) Aún lleva tilde cuando significa ‘a pesar de’.

20. Localizar la opción con error de acentuación:


a) foráneo — álbum
b) jóvenes — jóven
c) exámenes — examen
d) regímenes — régimen

21. Completar Recitaba con una voz t.nue, d.bil, apenas le o.mos:
a) é — e — i
b) e — é — í
c) e — é — i
d) é — é — í

22. Distinguir la frase correcta:


a) Solo hizo incapié en la biografía del autor.
b) Lo hizo todo para tí solo.
c) Según él, eso no fue muy sutil.
d) Ese es el heroe del reparto.

23. Elija la opción que refleje un uso adecuado de los signos de puntua-
ción:
a) Es de todos modos, una buena persona.
b) No gracias. No quiero más.
c) Antonio, ¿hablaste por fin con Juan?
d) No hay nadie, que no tenga motivos para hacerlo.
78 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

24. En Pedro, María, ¿habéis acabado los ejercicios? resulta que:


a) El signo de interrogación debe abrirse al comienzo del enunciado.
b) La puntuación es correcta.
c) Sobra la segunda coma.
d) La primera coma nunca debe reemplazarse por la conjunción y.

25. Marcar el enunciado con error de contenido:


a) Actualmente, los paréntesis se sustituyen a menudo por guiones.
b) Los vocativos van separados del resto del enunciado por comas.
c) Tras dos puntos se puede comenzar por mayúscula o por minúscula.
d) Tras punto y coma se puede comenzar por mayúscula, opcionalmente.

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. a) Escribir las formas Nosotros y Vosotros del presente y del pre-


térito imperfecto de indicativo de los verbos: aguar, alinear, atribuir, con-
cluir, construir, influir y huir.
b) Anotar también su pretérito indefinido poniendo esmero en las tildes.
c) Realizada esta prueba, situar a continuación de cada forma un núme-
ro que sea indicador de las sílabas que la constituyen.
La respuesta en págs. 195-196.

2. Poner varios ejemplos de frases que contengan abreviaturas comu-


nes o generalmente conocidas. Formular algunas abreviaturas de uso perso-
nal en un par de frases más.
La respuesta en págs. 196-197.

3. a) ¿Qué número de sílabas tienen las siguientes palabras: ítem,


ilion e Ilión?
b) ¿Cuál es la tónica?
c) ¿Por qué hay tilde en la primera y última, pero no en la segunda?
d) Razonar la diferente escritura de ilíaco e iliaco.
La respuesta en pág. 197.

4. Hechos, fechas y obras más importantes en la elaboración y reforma


paulatina de la ortografía española. (Se exponen en la «Introducción» de
nuestro manual de referencia: ONE1, pág. 9).
La respuesta en págs. 197-200.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 79

5. Repóngase, en cada uno de los vocablos siguientes, la letra o letras


que han sido suprimidas:

.ilí .e.ículo e.cueto


cachi.ache a.estru. ciru.ía
.ortensia ala.earse .i.acida.
in.erto za.erir alco.ol
.ada.o na.o pú.il
a.orrar .erdugo na.e
.eranio .orni.a .ache
tre.e.o bre.a .isera
.ufar cla.i.a cla.ícula
sali.a gal.ana pel.is
.igardo cú.ito desen.oltura
efi.ie ur.ir .ur.ar
mo.íno .ermita .igo
ne.ar .i.ente .eufonía
ni.el no.ia nue.o
un.e ca.ila (sust.) ca.ilar
liti.io su.erir fora.ido
al.i.e lon.itu. con.etura
silo.ismo arpe.io in.odoro
mo.o .osario .ostil
mo.arracho mal.echor .itinerario
.urón .alear .edema
La respuesta en pág. 200.

6. a) Recuérdense las reglas ortográficas de la letra c y propónganse


ejemplos distintos de los que se ofrecen en nuestro manual de ortografía.
b) Hágase otro tanto con la letra ñ aportando el mayor número de ejem-
plos posible.
La respuesta en págs. 200-202.

7. Póngase acento gráfico a las palabras de la siguiente relación que lo


requieran por la aplicación de las reglas vigentes:

prohibe inhiba cohibido


veais veias veiais
reis veis freir
reir raer roer
raisteis caemos caimos
raia roimos soleis
caimos decaido desoido
80 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

desleir desliar desviasteis


desliamos desleimos desliemos
roais raeis roisteis
deslieis desliais deslia
pudriais aullan aullido
menguais apacigueis desague
La respuesta en pág. 202.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 81

NOVENA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. ¿En cuál de las siguientes frases hay un error de puntuación?


a) Carmen, la guionista de la serie, recogió el premio.
b) La actriz y la guionista de la serie recogieron el premio.
c) Carmen, que es la guionista de la serie, recogió el premio.
d) Carmen, guionista de la serie recogió el premio.

2. Marcar la opción sin error gráfico:


a) Desde cuándo la secadora aspira el polvo?
b) Uno de los cónyugues sigue trabajando.
c) Retiraron el ordenador por opsoleto.
d) Los pantanos están provistos de agua para un año de sequía.

3. ¿Qué palabras se diferencian de las restantes por el número de sílabas?


a) oído — recaí
b) estéreo — areola
c) meandros — Ciriaco
d) faenar — vadear

4. Al final de renglón, ¿qué cortes silábicos de los propuestos son posi-


bles?
a) pe-ino — tran-sformar
b) nos-otros — voso-tros
c) inh-ibir — almo-hada
d) desa-hucio — invier-to

5. Completar la oración El guionista dirigía, ... , la película.


a) a sí mismo
b) sin embargo
c) asímismo
d) aveces

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 203.


82 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

6. ¿En qué enunciado no hay anomalía?


a) Me conformo con que me escuches.
b) Los gastos ascendieron acerca de dos millones.
c) No llegaremos, si no salimos ya.
d) Quienquiera ir al teatro, que lo diga.

7. ¿En cuál de las siguientes frases se hace uso apropiado de las letras
mayúsculas?
a) El programa de Lengua Española es amplio: lecciones teóricas y prácticas.
b) Organiza la exposición el Ministerio de cultura.
c) Visitó todas las Iglesias y Museos de la zona.
d) Los Ministerios son entes dedicados a fomentar la Cultura y el Desa-
rrollo.

8. Señalar las formas verbales con error de acentuación:


a) vete — estaos
b) déme — fuése
c) dame — lucíos
d) dime — líalos

9. Llevan tilde las formas verbales hacéis, limpiéis y cantéis, y no la lle-


van dijerais, cantabais y estabais, porque:
a) Las primeras son llanas y las segundas, agudas.
b) Las primeras pertenen al presente y las segundas, al pasado.
c) Las primeras son del subjuntivo y las segundas, del indicativo.
d) Las primeras son agudas terminadas en -s y las segundas, llanas en -s.

10. ¿Cuál de estas oraciones está escrita correctamente?


a) Me preguntó si irías.
b) ¡Sí será tonta...!
c) Si, me gusta mucho la música.
d) No digas que si, por favor.

11. ¿En cuál de las siguientes frases la supresión de las comas afectaría
decisivamente al significado?
a) Barcelona, ciudad olímpica, es una gran urbe mediterránea.
b) Mi hermana llegó, ayer, a Toledo.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 83

c) Los hermanos Álvarez, que aprueban siempre, recibirán una mención


honorífica.
d) Mi padre, como sabes, es carpintero.

12. ¿Qué enunciado está correctamente puntuado?


a) Los presidentes de Iberoamérica, se reunieron en Miami.
b) Pablo ¿quieres ir al cine?
c) Me pareció, muy, muy aportuna, su respuesta.
d) Que den un paso al frente los voluntarios.

13. Detrás de las fórmulas vocativas que encabezan las cartas, las ins-
tancias u otro tipo de documentos:
a) Hay que poner dos puntos.
b) Hay que poner coma.
c) No se debe poner signo alguno de puntuación.
d) Debe ponerse punto y coma.

14. En las oraciones interrogativas directas:


a) Solo es obligatorio el signo de cierre de interrogación.
b) Es obligatorio utilizar los dos signos de interrogación.
c) Solo es obligatorio escribir el signo de apertura de interrogación.
d) No se emplean los signos de interrogación.

15. ¿Es un empleo aceptable la frase El onceavo congreso de hispanistas?


a) No, porque debe emplearse el cardinal once.
b) Sí, no es incorrecto.
c) No, porque lo deseable es undécimo.
d) Sí, porque onceavo es un partitivo.

16. ¿Cuántos signos gráficos o letras están representando fonemas (o


sonidos) distintos en herraje?
a) cuatro
b) cinco
c) seis
d) siete

17. En la frase Los días en que veo a Ernesto estoy contenta:


a) Faltan dos comas, después de días y de Ernesto.
84 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

b) Falta necesariamente una coma tras Ernesto.


c) Hay que poner coma después de días.
d) No falta ninguna coma aislando la subord.ª adjetiva especificativa.

18. La opción que requiere jota en ambos ejemplos es:


a) co.amos — co.ieron
b) a.eno — paradó.ico
c) li.ero — re.illa
d) can.ear — demagó.ico

19. ¿Qué línea se completa con x en los dos ejemplos?


a) e.trafalario — e.hausto
b) e.ento — e.tricto
c) e.pectador — e.pectativa
d) e.pectante — e.abrupto

20. Señalar la opción inadecuada:


a) Deberían habernos escrito antes.
b) ¡Haber si llegáis pronto!
c) La felicitaron por haber participado.
d) Han ido a ver lo que querían.

21. Atra.endo y convi.ión se escriben, respectivamente, con:


a) ll — c
b) y — cc
c) ll — cc
d) y — c

22. En Os traje el traje gris, hay dos palabras que son:


a) homónimas
b) polisémicas
c) homófonas, pero no homógrafas
d) redundantes

23. Señalar la opción inapropiada:


a) Ahí es un adverbio de lugar tónico y agudo.
b) Adecua nunca lleva tilde.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 85

c) Adecúa es lo correcto, con tilde.


d) Alejose no debe llevar tilde.

24. Completar No sé ... piensa n i... terminará ... acta:


a) que — cuándo — esa
b) qué — cuándo — ese
c) qué — cuándo — esa
d) que — cuando — ese

25. Elegir la frase correcta:


a) Su decisión fue heróica e inmediata.
b) ... para que le de mucha alegría.
c) Díle tu opinión en seguida.
d) Deshizo sus perversos planes.

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. El acento ortográfico en las secuencias vocálicas /ui/ e /iu/, con ejem-


plos comentados.
La respuesta en págs. 203-205.

2. a) Proporcionar una docena de nombres propios geográficos que


deban ir precedidos del artículo con mayúscula (y que no hayan sido cita-
dos en nuestro libro ONE1, págs. 329-331). La respuesta se debe correspon-
der con las peculiaridades de cada provincia, estado, región, país, lugar.
b) El artículo con minúscula en nombres propios geográficos con ejem-
plos distintos de los de nuestro manual, si fuera posible.
La respuesta en págs. 205-206.

3. Empleo de los signos de exclamación y admiración en la lengua


española. Ejemplos.
La respuesta en págs. 206-207.

4. Póngase tilde en las palabras de la siguiente relación que la necesi-


ten justificándola:

acuestate angel hispano-marroqui


caos maiz epico-lirico
86 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

prohija pabulo valido


cereo Valladolid cortesmente
nitido pabilo lombriz
falua audazmente gentilmente
vitreo cenit heroico
mohino heroe monstruo
ademan geologo estareis
liquido fluido buho
igneo insula habil
servil pais reune
estais libido gentil
muestrales caustico docilmente
rehizo livido leia
Pelaez gastais peleeis
La respuesta en págs. 207-208.

5. Escribir en sinopsis (representación confrontada) los presentes de indi-


cativo y subjuntivo y el pasado simple o indefinido de injuriar, extraviar, atesti-
guar y puntuar. Subrayar o destacar de algún modo los diptongos o triptongos
tónicos que deben llevar tilde acentual; también las vocales que requieren otra
tilde o signo, la llamada diéresis.
La respuesta en págs. 208-209.

6. Redáctense seis frases con sentido en las que se integren no menos


de una docena de voces con terminación -aje.
La respuesta en pág. 209.

7. Identificar y comentar brevemente los posibles errores ortográficos


—por exceso o por defecto— en la utilización de los signos de puntuación y
de los auxiliares del siguiente artículo de prensa.

Las virtudes de la cebolla


«Las cebollas, como los ajos, se cultivan en Oriente Próximo desde
mucho antes de la era cristiana.
-Salvadas las distancias, -le explico a mi amigo Ramón- podíamos decir
que la cebolla, como la alcachofa de Pablo Neruda, es otro vegetal armado.
5 Las corazas que rodean el bulbo de nuestra vieja y llorosa lilíacea, sin embar-
go, son mucho más vulnerables que las que protegen el corazón de su ague-
rrido camarada hortense. Ni siquiera va uniformada, como la alcachofa, con
el verde oscuro de los soldados que combaten en la jungla. Sus binzas, blan-
quecinas o del color del vino aguado se descubren fácilmente a lo lejos.
10 -¿Cómo es posible -me pregunta Ramón, encendiendo su cigarro puro
de todos los días a esta misma hora- que Alejandro el Magno obligase a
sus soldados a comer cebollas, pensando que de ese modo combatirían con
mayor ardor?
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 87

No sé qué responderle y me voy por los cerros de Úbeda. Le explico que


15 la cebolla nos llegó de Oriente, como los Reyes Magos, y que, más con-
cretamente, es originaria de las montañas de Irán, donde la usaban para
practicar la magia. Le digo asimismo que las virtudes medicinales de la
cebolla cruda son innumerables y que muy bien podría ser elegida con
toda justicia reina indiscutible de la medicina popular.
20
-No dices nada nuevo -observa Ramón-. Las más viejas de mi pueblo
usaban la cebolla contra el asma, la astitis, la hidropesía, la hipertensión,
la jaqueca, el reumatismo, la tuberculosis e incluso contra el tifus. Parece
ser incluso que el zumo de cebolla, aplicado con un poco de miel, sirve
para aminorar la flaqueza de la vista. Recuerdo ahora que una prima de
25 mi abuela la usaba también para combatir la calvicie de su hijo, que empe-
zó a perder e1 pelo cuando todavía no había cumplido los treinta años...
-¿Y en los asuntos del amor? -le pregunto-, ¿No es cierto que las cebo-
llas desencadenan asimismo fuertes pasiones y que precisamente por eso
los brahamanes y santones indios se abstienen de comerlas?
30 Ramón se encoge olímpicamente de hombros y dice que no se siente en
absoluto preocupado por los asuntos del amor.
-Te aseguro que me queda cuerda para rato sin necesidad de recurrir a
las virtudes de la cebolla -dice-, abombando ligeramente el pecho...
No sé, sin embargo, si debo creerle. Le miro fijamente a los ojos, sin
35 pestañear, y no es capaz de sostenérmela».
[JAVIER TOMEO, en ABC]

La respuesta en págs. 209-210.


88 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

DÉCIMA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. ¿En cuál de los siguientes enunciados hay un error de puntuación?


a) ¿Qué lees, Pedro?
b) Pedro, ¿qué lees?
c) Pedro que está leyendo, no contesta.
d) Sin embargo, tú, a pesar de ello, sigues preguntando.

2. Marcar el enunciado con error de contenido:


a) Los puntos suspensivos son solo tres (...).
b) Para reproducir una cita textual, se utilizan comillas (« »).
c) En las cifras que indican los años no se intercala punto (1999).
d) Cuando el vocativo va en medio de una frase, no suele aislarse con
comas.

3. Señalar el enunciado correctamente puntuado:


a) Este es, según dicen, el mejor programa de TV.
b) Si no te parece bien mi propuesta dímelo.
c) Habiendo llegado a esa ciudad recordó tiempos pasados.
d) Lo demás como tú ya conoces, importa menos.

4. Indicar en qué línea se emplea incorrectamente la diéresis:


a) argüía — pingüe
b) atestigüéis — Agüimes
c) averigüemos — apacigües
d) averigüa — averigüó

5. Distinguir la opción correcta:


a) Tú hablastes demasiado.
b) Viajeros, atender a la azafata.
c) Los salvavidas están en el asiento, debajo suyo.
d) Fue así como se conocieron.

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 211.


EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 89

6. En Se preguntaban si serían aceptadas sus excusas:


a) Falta una coma antes de si.
b) Nunca se pone coma cuando si introduce subordinada condicional.
c) Después de si, que debe llevar tilde, hay que poner una coma.
d) La frase está adecuadamente puntuada y acentuada.

7. Entre las palabras rebotar y rebozar se produce una:


a) polisemia
b) homografía
c) homonimia
d) paronimia

8. Completar los vocablos tasa.ión, defla.ión, tradu.ión y sedu.ión con


la opción que corresponda:
a) c — cc — cc — c
b) c — c — cc — cc
c) cc — cc — c — c
d) c — cc — cc — cc

9. La opción que requiere h en las tres palabras es:


a) gentil.ombre — .ereditario — en.ebrar
b) .allemos — .oler — .ososo
c) .ermita — va.ído — .ueso
d) .ermético — oquedad — osamenta

10. Identificar la opción con error ortográfico:


a) El cine de su país está en un momento espléndido.
b) El jurado ha sido acusado de xenófobo.
c) Un contrato, aunque sea en exclusiva, bien habrá valido la pena.
d) El director se ha extremecido por el éxito de su película.

11. No se completa con v la opción:


a) herbí.oro
b) ví.ora
c) .aginal
d) ad.erbial
90 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

12. Señalar la línea de contenido incorrecto:


a) Tú siempre se escribe con tilde.
b) El pronombre ti nunca lleva tilde.
c) Té se acentúa cuando significa ‘bebida’.
d) Si no lleva tilde cuando es conjunción.

13. Localizar el error de acentuación en las siguientes opciones:


a) estudiáis — oído
b) poseían — prohíben
c) dijéramos — dijerais
d) acentuo — acentuamos

14. Completar con acierto dif.cilmente y zo.logo:


a) i — o
b) í — o
c) í — ó
d) i — ó

15. Escoger el enunciado correcto gráficamente:


a) Está sentado a ésa mesa.
b) Lleva en la espalda el número veintidos.
c) Ese baúl es el suyo.
d) ¿Tienes algo para mi?

16. Elegir la opción que presenta un error de puntuación:


a) ¿Has visto las fotos, Luis?
b) ¿Has visto, Luis, las fotos?
c) Luis, ¿has visto las fotos?
d) ¿Luis, has visto las fotos?

17. Marcar el enunciado correcto:


a) Los muebles son antiguos; los cuadros, modernos.
b) Es sin embargo, un chico excelente.
c) ¿Donde habéis puesto las llaves?
d) No sé...... Creo que no voy a poder ir.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 91

18. Señalar la opción falsa:


a) Tras el signo de interrogación puede escribirse punto.
b) Los paréntesis se combinan a menudo con las rayas.
c) Los dos puntos preceden a las citas textuales.
d) La coma separa oraciones yuxtapuestas.

19. Elegir la opción puntuada correctamente:


a) Es Isabel, que quiere hablar contigo.
b) Lope, Tirso, y Calderón han coincidido en la cartelera.
c) Ud parece cansado.
d) Jaén 10 de enero, de 2000.

20. Escoger la opción correcta:


a) Los datos proceden del Instituto de Metereología.
b) Gustavo trabaja en centroamérica.
c) La soprano interpretó un área de Verdi.
d) Se prevén lluvias inminentes, inmediatas.

21. Completar los enunciados Andrés tenía... hambre inmensa y Se ha


derramado... harina:
a) un — toda la
b) una — todo el
c) una — toda la
d) un — todo el

22. En las palabras rollo y hache están representados fonemas (o soni-


dos) en número de:
a) cinco en cada una
b) cinco en la primera y cuatro en la segunda
c) cuatro en cada una
d) cuatro en la primera y tres en la segunda

23. Marcar la opción con palabras bisílabas:


a) sois — reíais
b) cuál — Darío
c) aún — cambiáis
d) pie — sonríe
92 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

24. Son palabras homófonas:


a) bate — vate
b) voz — coz
c) adición — adicción
d) válido — balido

25. Señalar la opción escrita correctamente en su totalidad:


a) autorizo — autorizáis — autorizéis
b) amenace — amenazasteis — amenazó
c) realizáis — realicéis — realizé
d) agradeze — agradecí — agradecéis

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. Con una decena de parejas de palabras homófonas constrúyanse


otras tantas frases procurando que, en cada una de ellas, aparezcan ambos
términos (ej.: «Manolín grajea junto a su madre, que se dispone a ingerir una
gragea con un poco de té»).
Para el concepto de homófono, véase el «Índice de términos» y la pág. 72
de nuestro manual (ONE1).
La respuesta en págs. 211-212.

2. a) ¿Conoce el lector el significado de todos los vocablos que se


citan bajo el epígrafe «Palabras con alternancia articulatoria y gráfica» de
nuestro manual de ortografía? Véase pág. 200 ss. del manual de ortografía
(ONE1) y el diccionario si fuera menester.
b) En una plana disponer tres apartados o columnas en los que integrar:
1) los vocablos que contienen diptongos; 2) los que tienen vocales contiguas
en hiatos; 3) los restantes.
c) Hágase lo mismo con las palabras del epígrafe «Alternancias faculta-
tivas» que se incluyen al final de la letra h (págs. 106-107 del manual ONE1).
La respuesta en págs. 212-213.

3. El artículo con sustantivos de género femenino cuya sílaba inicial


tónica sea a- o ha- : contextos de uso y ejemplos.
La respuesta en págs. 213-215.

4. Definición de las letras b, v; y de los dígrafos ch y ll.


La respuesta en págs. 215-216.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 93

5. Leer en voz alta y escribir los cardinales, con todas sus letras, de las
siguientes cifras: 20, 21, 22, 23, 28, 29, 30, 31, 32, 35, 39, 900, 924, 936,
25 000, 26 833, 37 000 y 38 927.
La respuesta en págs. 216-217.

6. a) En la siguiente relación de nombres propios hay mutilaciones


gráficas que debe reponer el lector adecuadamente.
b) Agrupar después aquellos en los que, dándose concurrencia de voca-
les seguidas, estas forman hiatos.
c) Poner orden alfabético en toda la relación.

Co.adonga .ucatán Ro.elio


.ipólito .ipriano .iriaco
.ita Demostenes La Ha.ana
A.ra.án Judi. .onifacio
.erónica O.idio Chi.borazo
Chimaltenan.o .olívar .er.asio
.alparaíso E.encio .i.iano
Llanqui.ue No.el .inebra
Cali.to Ál.aro Sil.ano
A.elino .elisario Eulo.io
.esu.io Tán.er I.iza
Lam.erto Ma.ín Er.igio
.am.urgo E.eres. .aleriano
Estam.ul Ca.etano .iIdegunda
Mé.ico Nue.a .elanda .iriato
Prá.edes Ma.encio Aristó.ulo
.eliodoro Hi.inio E.uperio
.ifi.enia .um.erto Fa.ián
.ir.inia Rigo.erto Os.aldo
.ir.ilio .enedina Ser.io
.imala.a Si.to Sil.ino
Reces.into Ful.encio Edu.i.is
Isa.ac Aní.al .Emeterio
Án.el Dio.enes .emma
Guten.erg C.olula Li.orio
Lon.inos Jo. Ma.imiliano
Guadalqui.ir Cristó.al Jo.ita
Teó.enes Bal.ino Conce.ción
Ara.ia .enceslao .íctor
Ba.el .ifredo .eno.io
O.dulia .il.erto .Ofelia
Ga.ino .enón Llamellin
.erta .erna.é Ga.riel
La respuesta en págs. 217-218.
94 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

7. a) Corríjase el siguiente texto que hemos truncado y alterado deli-


beradamente (letras, acentos, signos de puntuación...).
b) Destáquense de algún modo visible (con el subrayado, coloreado...)
las combinaciones de vocales que formen diptongos.

Ser y no tener
«Ya no lo puedo negar me cuesta toda ía me cuesta a mitirlo y eso
que lle o años perci iéndolo pero siempre una oz interior me decia: No
es verda eso que te parece notar es solo produ to de tu insegurida
inco sciente oy afirmo que confesar ser de pocas pesetas produce en la
ma oría de los pró imos una aguda y isible rea ción de panico es algo
así como si les confesaras padecer enfermeda . Conta iosa o brotes
sicopatoló icos de iolencia indiscriminada tez tensa con fin ida sonri-
sa e i mediato paso atras conformarian el retrato robó del acuciado oyen-
te yo al principio intenta a tranquili arlo añadiendo mi condición de dra-
maturga peor aun; un artista maduro y sin dinero es considerado oy en día
como un desauciado mar inal de aterrador pronóstico y no ale que les
e pliques que te sientes bien que as ele ido la libre austeridá que ace diez
años renunciaste a una plaza de fun ionario o que Van Gogh y unos cuan-
tos mas murieron sin una palabra de condolencia ancaria ni siquiera
cuando en tu afan por sedar la situacion les aseguras que no les as a
pedir un prestamo se tranquilizan el espanto y la dece ción sigue domi-
nando su indisimulable actitu . La verda es que me cuesta comprenderlo
porque muchos de estos confidentes tur ados han leido tu obra te an isto
en los poderosos papeles e incluso te an e.presado admiradas palabras de
felicitación Por qué entonces cuando comentas tus estrecheces economicas
muestran ese desencanto sú ito hacia tu persona mi madre me lo e plica
siempre con esa frase tan romántica de: Mira hija tanto tienes tanto ales
así a sido siempre y así sera
lo que mas me sorprende sin e bargo es que esta reación la tengan
tambien los mas pensantes: muchos colegas, y criticos y periodistas cuan-
do conocen tu económica realida demudan su esto de reconocimiento
ante la ima en q ebrada de tu figura triunfadora. «Si no ay oro en las
arcas ay trampa en el personaje», intuyo que sienten. Si ademas no ay
que a por tu parte ni signos de miseria en tu rostro y no pueden compa-
decerte la sensación de estar ante un tra poso se une a la de tener delan-
te a un insolente idiota. Qué desilusión... Yo que siempre a ía pensado
que era un pensamiento comun el que los artistas a ían gozado poco
de los ienes materiales... Pues no, no parece ser un pensamiento comun
oy que tanta cosa ay ay que tener muchas cosas mas que ayer para ser
di no de entrar en el reino de los triunfadores oy solo a los poetas muer-
tos se les ala a el aber ivido en la coerencia de su ánimo oy como ayer
ay que irse a los cielos para que alcen tus letras en la gloria de la tierra
definiti amente yo eli o la tierra aun sin gloria la poesía sin el
eneplácito el equipa e li ero las posesiones de los ojos para adentro
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 95

eli o que se me al orote el cuerpo cuando suena la musica, y las palabras


cuando asoma la elleza mis me ores recompensas».
[PALOMA PEDRERO, en el diario español ABC: 14-V-95]
La respuesta en págs. 219-220.
96 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

UNDÉCIMA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. Indicar la palabra escrita inadecuadamente:


a) inepto
b) cosciente
c) invernadero
d) incauto

2. Situar la secuencia de signos x – s – x – s en la opción adecuada:


a) e.pecular — e.celso — e.cote — e.pulsar
b) e.celente — e.piar — e.acto — e.corzo
d) e.travío — de.piadado — e.vástica — e.tadio
d) e.cepcional — e.posición — e.ageración — e.peler

3. Señalar cuál de las siguientes palabras ha de completarse con una b:


a) obser.ar — suble.ar
b) absor.er — incun/m.ir
c) resol.er — sor.er
d) absol.er — revol.er

4. Marcar la opción correctamente escrita:


a) prerrománico — prorateo
b) trasladar — trastienda
c) posmoderno — posrromántico
d) surrayar — sussidio

5. ¿En qué opción se emplea la tilde de modo correcto?


a) caractéres — nóvel — tándem
b) certámen — certámenes — élite
c) examen — exámenes — verosímil
d) germen — gérmenes — lúmpen

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 221.


EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 97

6. Las voces pensabais, lumbre, adolescencia y recogimiento son:


a) agudas y bisílabas
b) llanas y polisílabas
c) dos bisílabas y dos tetrasílabas
d) portadoras de hiatos (tres de ellas) y polisílabas

7. Los vocablos raíz, país, y Caín se escriben con tilde:


a) para marcar el hiato
b) por ser llanas y acabar en consonante
c) por agudas y monosílabas
d) por bisílabas con diptongo

8. ¿Qué opción carece de defectos de puntuación?


a) El médico, es el de la familia.
b) Mi hijo mayor llegará hoy.
c) Aunque te falte dinero no vendas el piso.
d) Hemos comprado fiambre, refrescos, y pan de molde.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?


a) Detrás de punto y coma suele escribirse mayúscula.
b) Los puntos suspensivos son solo tres.
c) Toda pausa en el habla debe marcarse con una coma en la escritura.
d) Detrás de dos puntos siempre hay que comenzar con mayúscula.

10. Señalar el enunciado apropiado de los siguientes:


a) Sino te parece aceptable, dímelo ahora.
b) No es asunto vanal, si no de indudable importancia.
c) No estaría aquí sino fuera por ella.
d) Demetrio no tenía dos hijas, sino tres.

11. Completar la frase Desde el piso ... se distinguía muy bien la .ala-
meda, a la izquierda, y el .ayedo y el .encinar, a la derecha con la opción
que corresponda:
a) duodécimo / – / h / – /
b) dodécimo / h / h / – /
c) doceavo / – / – / – /
d) duodécimo / – / – / – /
98 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

12. ¿Cuántos fonemas (o sonidos) distintos están representados en la


voz alhaja?
a) seis
b) cinco
c) cuatro
d) tres

13. Aducir, conducir, deducir, producir y reducir son:


a) antónimos
b) sinónimos
c) parónimos
d) homófonos

14. Señalar la descripción articulatoria que no corresponde a ningún


fonema (o sonido) del español actual:
a) labiodental
b) (linguo)velar
c) prepalatal
d) (linguo)interdental

15. Las palabras aeropuerto y aireado se componen, respectivamente, de:


a) cuatro sílabas y cinco
b) cinco sílabas
c) cuatro sílabas
d) cinco sílabas y cuatro

16. ¿Qué opción es la correcta?


a) Otra agua mineral, por favor.
b) Date prisa porque traigo mucho hambre.
c) Es la nonava vez que he acertado.
d) El médico no accedía a firmarle otro alta.

17. Explicó ... se lo habían concedido se debe completar con:


a) cómo, adverbio interrogativo;
b) como, conjunción causal;
c) cómo, adverbio de modo;
d) como, preposición.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 99

18. ¿Qué par de palabras requiere b y j:


a) en.e.ecer — .e.atorio
b) o.e.a — .a.illa
c) .ia.ante — .a.ante
d) ca.ota.e — .en.amín

19. ¿Qué opción es incorrecta ortográficamente?


a) Magdalena actúa con coraje y energía.
b) Su testimonio ha sido una prueba esclarecedora.
c) Mi vecino tiene un coche espléndido de extraperlo.
d) Los designios del míster son inescrutables.

20. Señalar la opción con algún error de escritura:


a) garaje — paisaje
b) agujero — pracmático
c) cerezo — cedilla
d) hato — atadura

21. Identificar la línea con defecto ortográfico en alguna de las for-


mas verbales:
a) escocer — escueza
b) continuar — continua
c) dirigir — dirija
d) concernir — concierna

22. Indicar la opción válida:


a) sé nunca es verbo.
b) ti nunca se acentúa.
c) había es palabra aguda.
d) si nunca lleva tilde si es adverbio.

23. Averigüéis se escribe con diéresis:


a) por ser un neologismo
b) por seguir a la u una vocal acentuada
c) para deshacer el triptongo
d) porque la u se pronuncia: no forma parte de dígrafo
100 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

24. ¿Qué par de palabras está mal acentuado?


a) trébol — tréboles
b) mastín — mastines
c) zulú — zulúes
d) especimen – especimenes

25. Señalar la opción con palabra incorrecta:


a) solo — ese
b) aquí — éso
c) aun — mí
d) 4 o 5 veces

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. Particularidades fónicas (al hablar) y gráficas (al escribir) del nume-


ral cardinal uno, con ejemplos.
La respuesta en págs. 221-222.

2. a) Procédase a completar y ordenar, con rigor alfabético, todos los


vocablos mutilados de la siguiente relación. A todas las palabras se les debe
colocar un dígito, indicativo de su número de sílabas.
b) Después hágase con ellos dos grupos: en el primero sitúar las voces
que contengan diptongos;
c) y, en el segundo, las que integren hiatos.

di.ción di.ieso chu.asco


.oniato ala.és al.óndi.a
.iling.e cancer.ero duerme.ela
e.propiar bi.ma .isiesto
.ise.ual .isel .iscoso
despelle.ar desma.ar desco.untar
cer.iz ce..isca ciza.a
ali.a.ierto chirim.olo .egre.io
a.acial chanchu..o cru.ía
.ilis .isa.uelo .irria
Ro.elio .allesta a.du.ción
.eduino .arlo.ento .ailén
ca.ila chanta.e cha.al
al.a.a cuadri.io chamari..ero
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 101

a.e.aruco apo.eo cor.a


con.estionar a.eto auto.estión
em.air abre.iar con.oy
.íscera chi.o contu.ernio
en.al.egar ca.ota.e a.o.ar
ao.ar a.u.ardi..ado connu.io
ca.e.uela cha.acano e. professo
algara.ía cha.ola embra.ecer
em.estir esca.eche esla.o
desl.ar irru.ción re.uzno
.aliente .aciar .antia.o
.aho .a.ido .aina
tri.al tri.ial tu.ular
ra.íl ra.tar reda.ción
ine.tingui.le ipecacuana .isla
de.astar mo.iliario re.enque
E.elio De la .era .a Coruña
.elite .ino.o .indú
mi.ción mori.erado .u.ardi.a
reco.er si.ila si.nificati.o
sota.ento sodomia suscri.ción
re. o.al o.a.ción
.orquídea tan.ente sobrese.er
in.entario .emorroide .idrocefalia
La respuesta en págs. 222-224. Véase previamente en el manual (ONE1)
concepto y clases de diptongos e hiatos en págs. 155 y 158, respectivamente.

3. Grupos cultos de consonantes en contacto y su tratamiento orto-


gráfico recomendado por la Real Academia. Ejemplificar profusamente con
muestras distintas de las de nuestro manual (ONE1, pág. 134 ss.) si fuera
posible, memorizar y retener el significado de esos vocablos.
La respuesta en págs. 224-226.

4. Enmendar los ejemplos incorrectos contenidos en la siguiente rela-


ción de nombres propios geográficos:

la Carolina* (Jaén) el río Congo


El Valle de Arán** (Lérida) las islas Feroe
La Ría de Santa Marta (La Coruña) la Costa Cantábrica
Los Barrios* (Cádiz) el cabo de Finisterre
la Palma (isla) la falla del Guadalquivir
La Palma del Condado* (Huelva) el estado de California
El Aljarafe** (Sevilla) la Provincia de Córdoba
el Maestrazgo** (Teruel, Castellón) la Laguna*
102 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

El Cea (río) los Ojos del Guadiana (C. Real)


El Alfoz de Quintanadueñas** (Burgos) la meseta Brasileña

(Para facilitar la respuesta se han marcado con un asterisco* pospuesto los nom-
bres de poblaciones o villas; con dos **, los de comarca o región.)
La respuesta en pág. 226.

5. Rectifíquense las posibles erratas de la siguiente lista de palabras:


corríjanse y ¡échense en olvido tantos errores!

asfisiante exlabón exótico


expelucnante esordio espedito
osadía espléndido próximo
pésimo cuspide fertil
facil cenit panegirico
espectación inescrutable ósido
esponga sabreis teneis
expectador ojalá fragil
hipotesis espulsión exposicion
asioma expecular intimaménte
pésame horopel panico
timido palabrería expreso
exijente hexagonal exhuberante
priór velóz fración
oseo ósculo óxmosis
esteril efectua carbón
boligrafo tésis mínimo
lóbrego exámen sílaba
mestér oración bibliográfico
hestío falua pelayo
hallar vaye vayado
encayecer detaye rondalla
mantilla Bizcalla apoyaís
escoyo Ayamónte colmiyo
barbíya legulello pleveyo
atalaya canaya soplillo
enpoyar calleís argolla
arroyos clarabolla ensallar
estallar tramolla Cayo
talle (yo) puntílla entayado
lacallo antiguaya batalla
ardilla portiyo poyo/pollo
La respuesta en págs. 226-227.

6. a) Escribir más de una veintena de palabras con diéresis obligada


por la norma.
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 103

b) ¿En qué consiste la sinéresis?


La respuesta en págs. 227-228.

7. a) Del siguiente texto, justifíquense las grafías con b, v, x y cc de los


vocablos contenidos en él.
b) Destáquense de algún modo (con el subrayado, coloreado...) las agru-
paciones de vocales que constituyan hiatos a efectos ortográficos.
c) Fórmense dos grupos con todas las palabras agudas del texto: uno,
para las agudas con tilde; el otro, para las inacentuadas, incluyendo también
las palabras monosílabas en el grupo que les corresponda.

Antropológica de Balenciaga

«Coincidiendo con el centenario de Cristóbal Balenciaga (Guetaria,


Guipúzcoa 1895-Xàbia, Valencia 1972), el Museo Textil de Barcelona rinde
un homenaje al genial modisto español con una muestra de 17 modelos
procedentes de sus propios fondos.
Como explicó a El Mundo la directora del centro, Rosa M. Martín i Ros,
“aunque nos hubiera gustado hacer una exposición más amplia, hemos
querido aprovechar la colección que poseemos para recordar a uno de los
creadores más personales del mundo de la alta costura, un verdadero
artista que jamás hizo concesiones a ninguno de sus clientes”.
“No olvidemos —añadió después— que, en Barcelona, Balenciaga tenía
una de las cuatro casas de modas que mantuvo, junto a las de París,
Madrid y San Sebastián, y que por este motivo la Ciudad Condal no podía
dejar de celebrar esta efeméride”.
El museo barcelonés posee cerca de un centenar de vestidos de Balen-
ciaga, entre ellos el que el maestro realizó para la “Venus de bronce”, la
bailarina Joséphine Baker. La selección que ahora se presenta, aunque
bastante reducida, refleja la evolución del estilo Balenciaga desde el año
1934, es decir, antes de marchar a París, hasta 1968, el año de la última
de sus colecciones. Una interesante síntesis que abarca más de treinta años
de trabajo e investigación, marcados por su gran independencia de espíri-
tu, aunque el maestro no renegó nunca de sus raíces.
El arte español de Zurbarán o de Goya, así como elementos del folclore
andaluz y del mundo de los toros, son algunas de las referencias que se
pueden apreciar en su obra, fruto de un constante proceso de depuración
de las formas.
Balenciaga comenzó como aprendiz en una casa de sastrería de San
Sebastián en 1908 y, en 1919, abrió ya su primera casa de alta costura
en la capital donostiarra. En la década de los treinta inauguró las tiendas
de Madrid y Barcelona, pero el estallido de la guerra civil le obligó a
cerrarlas. Viajó entonces a Londres y posteriormente a París donde en
1937 abrió su más famosa casa en la prestigiosa avenida George V. Este
104 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

mismo año presentó su primera colección parisina con la que cosechó un


gran éxito. Fue este el inicio de una brillante y próspera carrera que le
permitió tener en muy pocos años más de 500 personas trabajando exclu-
sivamente para él.
Las primeras creaciones parisinas de Balenciaga estuvieron influencia-
das por el estilo Segundo Imperio francés y también por trajes españoles de
las célebres Meninas del siglo XVII. En los años 40, Balenciaga lanzó las pri-
meras «canadiennes», su famoso traje de sastre con el talle ceñido, los
boleros bordados al estilo torero y los vestidos con cremalleras aparentes,
un detalle absolutamente inédito hasta entonces.
Tal vez fue la década de los cincuenta la más creativa de su carrera con
el invento de la línea “balón”, de los trajes de noche cortos por delante y
largos por detrás en forma de cola, de su famoso modelo llamado “Baby
Doll” adornado con volantes debajo de la falda.
Con el paso del tiempo Balenciaga fue simplificando sus creaciones dando
a la suntuosidad de la seda —su tela preferida— un carácter cada vez más
sobrio y escultural. Los últimos trajes de noche que clausuran la exposición
barcelonesa, creados en 1966 y 1968, constituyen algunos de los ejempla-
res más genuinos de la culminación de su estilo de un rigor casi geométrico.
Un trabajo original y sin concesiones con el que Balenciaga supo deslumbrar
a sus clientes al tiempo que ilustraba su idea de la elegancia.
Según parece, Balenciaga no probaba nunca los vestidos a sus clientes,
con excepción de la actriz Marlène Dietrich. Trabajaba siempre con las más
bellas maniquís, lo que le permitía una mayor libertad de acción. Supo
dominar su oficio como nadie y, en palabras de Coco Chanel, “fue el mejor
modisto de París, ya que igual sabía dibujar que cortar, montar y probar”.
En 1968 Balenciaga cerró sus cuatro casas, consciente quizá de pertene-
cer a una época que estaba acabándose. Con su retirada del mundo de la
moda finalizó un ciclo de la alta costura, probablemente irrepetible. Lo que
vino después, con el desarrollo del “prét-á-porter”, ya es otra historia sin
relación alguna con su vocación de artista experimental.
La exposición barcelonesa de Balenciaga se completa con algunas foto-
grafías de sus más célebres colecciones y con una serie de dibujos origi-
nales del modisto, incluyendo muestras de los tejidos creados “ex profeso”
para él.
Estos documentos proceden de los archivos Balenciaga de París, que
reúnen actualmente cerca de 400 vestidos. Su responsable, la señora A.
M. Jouve, ha destacado la importancia de los dibujos, esbozados de forma
muy escueta en pequeños papeles acompañados de muy breves anotacio-
nes hechas por el propio modisto.
“Se trata del embrión de sus colecciones —explicó a El Mundo—, sim-
ples bocetos a partir de los cuales un dibujante profesional desarrollaba la
idea y realizaba los patrones”.
“Esta gran —continúa— responsabilidad la asumió durante veinte años
Fernando Martínez que actualmente reside en Barcelona. Fue uno de sus
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 105

más estrechos colaboradores y era el encargado de plasmar los proyectos


de un creador exigente como Balenciaga”».
[MARIE CLAIRE UBERQUOI, en el diario español El Mundo: 19-V-95]
La respuesta en págs. 228-231.
106 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

DUODÉCIMA SERIE DE EJERCICIOS

A) PRUEBA OBJETIVA (Test)

Elegir la opción correcta en cada uno de los siguientes apartados o ítems.*

1. Identificar la frase bien puntuada:


a) Apenas, vimos el programa musical.
b) Venían, sí, muchos, pero, sin orden.
c) A Luis, mi hermano, le sienta bien el uniforme.
d) Aplaudían —digamos— con furor.

2. ¿Qué opción es la correcta?


a) El signo de punto y coma se viene utilizando asiduamente.
b) Los dos puntos, a veces, introducen un vocativo.
c) Detrás del paréntesis de cierre siempre se escribe punto.
d) Para representar estados de admiración se emplean las comillas.

3. En la frase El policía dijo: ¡Desalojen! resulta que:


a) Faltan comillas al comienzo y al final del signo de admiración.
b) Extraña ver seguidos dos puntos y signo de admiración.
c) Sobran los dos puntos.
d) ¡Desalojen! debe escribirse con minúscula.

4. En Ella es la jefa (!) del equipo, el signo de admiración empleado (!) es:
a) incorrecto;
b) superfluo: no aporta nada a lo expresado;
c) un americanismo;
d) correcto; está en uso.

5. Indicar la opción completamente válida de las propuestas:


a) con este águila — el hada buena
b) el perverso hampa — la hache cursiva
c) la habla entrecortada — la A mayúscula
d) la disputada área — la inevitable asma

* Las respuestas acertadas (= opción adecuada) se pueden ver en pág. 233.


EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 107

6. ¿Qué frase de las siguientes es incorrecta?


a) —¿Vio Juan a Luis? —Lo vio.
b) A los dos le regalaron algunas entradas.
c) Eran de lo mejor que había.
d) Al equipo le preguntaron de todo.

7. ¿Cuántos fonemas (o sonidos) están representados en la palabra


cohecho:
a) siete
b) seis
c) cinco
d) cuatro

8. Los fonemas (o sonidos) que están representados por las letras ini-
ciales de las palabras fe y cinc:
a) Se diferencian porque f se articula espirando el aire y c aspirándolo.
b) No se diferencian en la articulación porque ambos se pronuncian en
los labios.
c) Solo se diferencian en la escritura.
d) Se diferencian en que uno es labiodental y el otro interdental.

9. Oleaje y oleícola constan, respectivamente, de:


a) tres y cinco sílabas
b) cuatro y cinco sílabas
c) tres y cuatro sílabas
d) cuatro sílabas

10. Las voces de, mas y dé son, respectivamente, en razón de la tilde:


a) preposición — conjunción — verbo
b) conjunción — adverbio — verbo
c) conjunción — conjunción — preposición
d) preposición — adverbio — pronombre

11. ¿Qué número de sílabas hay en las palabras deshuesaseis, adeuda-


rais y deshielaríais, respectivamente?
a) cuatro — cinco — cinco
b) cinco — cuatro — seis
108 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

c) cinco — cinco — cinco


d) cuatro — cuatro — cinco

12. ¿A qué opción le falta una x en cada palabra?


a) e.pectorar — e.pectativa — e.tresar
b) e.ternón — e.tallar — e.plotar
c) sínte.is — sinta.is — e.quirol
d) e.playar — e.pulsar — conte.to

13. ¿Cuál de las series siguientes no se completa con h en ningún caso?


a) .ojaldre — .indú — .ilion
b) .inane — .inerte — .ilerdense
c) va.ivén — .oscense — ex.austo
d) .embra — .embrión — des.inflar

14. Señalar cuál de las series siguientes ha de completarse con una v en


todos los casos:
a) cor.a — sor.o – sier.o
b) envol.ió — sol.enté — cohi.ió
c) de.astar — longe.o — omní.oro
d) a.anzar — a.alanzar — desla.azar

15. ¿Qué enunciado tiene algún defecto de acentuación?


a) No le preocupa cómo nos sintamos.
b) Desconozco el modo cómo resolver este problema.
c) Como no te saluden, mala señal.
d) ¿Cómo dices que te llamas?

16. ¿Cuál es la frase acentuada impecablemente?


a) Alejandro, déme aquel chirimbolo.
b) Díles que no compramos cachivaches ni cachirulos.
c) Dispón del chalé a tu gusto.
d) Pónte cómodo: estás en tu casa.

17. Señalar la opción sin errores en el empleo de la diéresis:


a) jaguar — jagüey — tregüa
b) argüidor — trilingüe — nicaragüense
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 109

c) desagüe — adecüemos — pingüinos


d) enjüague — genuina — antigüedad

18. ¿Qué opción presenta algún defecto de escritura?


a) ¡Haber estudiado en su momento, Bernabé!
b) Haber, Julián, ¿dónde está el informe?
c) Con haberte visitado el médico no vas a verte ya mejor.
d) No deberías haberlas avisado de que te acercarías a verlas en tu viaje a
Italia.

19. En las frases Estando en la cola de las taquillas se acercó el primo


Fermín a saludarnos y Florencio es veterinario; Angélica, odontóloga; y
Borja, camarero(!), la puntuación:
a) Es correcta en la primera, pero no en la segunda.
b) Es correcta en ambas.
c) Es defectuosa en la primera, pero correcta en la segunda.
d) Es facultativa en la primera y obligada en la otra.

20. La frase Saturnino estaba por delante ... en el teatro, sentado


cerca de los actores, justo enfrente ... debe completarse con la opción:
a) delante mía — enfrente de ellos
b) delante de mí — enfrente suya
c) delante de mí — enfrente de ellos
d) delante mío — enfrente suyo

21. ¿En qué opción todas las letras que se citan comparten con otra (que
no se nombra aquí) la representación de un mismo fonema (o sonido)?
a) b — h — x
b) d — t — f
c) n — m — l
d) g — v — z

22. Los fonemas(o sonidos) bilabiales se representan con:


a) m — s — h
b) v — l — n
c) t — f — d
d) p — b — v
110 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

23. Identificar la frase con algún defecto en cuanto a la coma:


a) Acabado el concierto, los cuatro se fueron a cenar.
b) A caballo regalado, no le mires el diente.
c) Es muy distante aunque muestre exquisita educación.
d) Que no lleves peine, no es excusa para venir de esa guisa, Toñi.

24. Se deben completar co.acha, cu.eta, cor.eta, .anal, .ana y .oina


solo con una de estas opciones: ¿cuál?
a) v — v — b — v — v — b
b) todas con b, excepto la segunda
c) v — b — b/v — b — v — b
d) con v la primera, tercera y quinta

25. Seleccionar la línea con todas las formas verbales acentuadas debi-
damente:
a) obvían — perpetuan — adecúen
b) obvian — perpetúan — adecuen
c) obvían — perpetúan — adecúan
d) obvian — perpetuan — adecuan

B) PRUEBA DE ENSAYO
(de respuesta discrecional)

1. Cítese una docena de símbolos referidos a unidades de medida en


varias frases con sentido.
La respuesta en pág. 233.

2. De los verbos siguientes: oler, reír, oír, errar, herrar, vaciar y enraizar,
escribir en sinopsis (y subrayadas o en cursiva) las formas con tilde acentual
de los presentes de indicativo y subjuntivo, así como del pasado simple o
indefinido.
La respuesta en págs. 233-234.

3. En la siguiente relación aparecen erratas en varios vocablos: deben


ser corregidas ¡y olvidadas definitivamente!

linage biveres betusto


veneficencia haveja cabidaz
voda caver tegero
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 111

urgar elegible trajinar


hultraje bívora baporoso
sonajéro víptima bovada
abíspa bobina (sust.) vivazidáz
bobina (adj.) exclavo homenage
abegentado ambajes esperiencia
hurgir navo rebusnar
inibir ávaro bervorrea
algibe bribón bienaventurado
lívido,da globo sumergible
ejido ligero ágil
legión util rebuelo
revivir abaz vicebersa
breve breviario liberal
lóbo ajitado corage
prógimo progenitor agugero
vucear bulgár bufanda
Vulcáno vufo vuelta
bujía vulnerar buque
vuelo butifarra vuelco
vufar garaje hilegible
sugetar tarjéta sijilo
tegedor regente ingenuo
vageza cojer enbejecer
rujido enrogecer quejido
breba brevage abrebadero

La respuesta en págs. 234-235.

4. Distinguir la figura gráfica y las condiciones de uso del guion y de la


raya con varios ejemplos. Indagar y mencionar algún empleo erróneo en la
prensa.
La respuesta en págs. 235-237.

5. El acento en las palabras compuestas. (Inclúyanse en las respuestas


ejemplos distintos de los del manual de referencia.)
La respuesta en págs. 237-238.

6. ¿A qué se llama tilde diacrítica? Proponer nuevos pares de términos


si fuera posible; en todo caso, aportar algunos ejemplos propios.
La respuesta en págs. 238-239.

7. Hágase un análisis crítico del empleo de los signos de puntuación y


de los auxiliares llevado a cabo por el autor del siguiente artículo:
112 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Elogio del verano en Madrid

«Dicen que fue Silvela el autor de aquella frase, cínicamente gozosa, de


que Madrid, en verano, sin familia y con dinero: Baden-Baden.
Suponemos que Silvela, con las mujeres en las urnas electorales, se hubie-
se abstenido cuidadosamente de anunciar ese postulado que viene a ser algo
5 así como el lema de los maridos solteros en comisión durante el verano, mien-
tras la mujer, los niños y las criadas rezan, allá en su hotelito de la sierra, por-
que los rigurosos meses estivales sean clementes con el pobre papá, que no
puede dejar sus asuntos más que de sábado a lunes. ¡Vaya por Dios!
Se han cantado mil veces las noches del verano madrileño, con el rumo-
10 roso silencio de sus acacias inútiles y decorativas, con el sobrecogedor y
bullicioso tronar de sus verbenas, que nace y vive in crescendo y muere de
golpe, como herido en el corazón.
Madrid hacia fuera, Madrid al aire libre de la calle, que es como mejor
se entiende. Madrid señorial y pueblerino, despreocupado y quizá un sí es
15 no es pensativo. Madrid apasionado, tumultario, con ribetes de flamenco,
a veces conservador e iconoclasta al tiempo, elemental y complejísimo,
extremo, apasionado y decidido a llevar hasta el final con tanta obstina-
ción, todas sus virtudes y todos sus vicios, también.
En el verano, durante los meses en los que el calor no deja respirar, la
20 noche de Madrid —que es bella y agobiadora— late como el corazón de
un niño caprichoso, como los pulsos de un niño que, en ocasiones, se sien-
te príncipe y, en ocasiones, se finge mendigo.
Quizá fuera prudente no hablar de la noche de Madrid, sino de las
noches múltiples y variopintas, poéticas y dispares, de Madrid.
25 Madrid es un mundo, un mundo hermético y clausurado, quizá, pero un
mundo al fin, un mundo que ni empieza ni acaba y que, bien mirado, es
posible que tampoco tenga ni cabeza ni pies. Ese es, quizá, su mayor
encanto, su más violenta fuerza de persuasión y amor.
El hombre no ama —nadie lo olvide— lo concreto, sino lo misterioso, lo
30 cambiante, lo que es capaz de sorprender a cada instante. La posible con-
traria apariencia es un fenómeno puramente físico y que pertenece a la
insondable familia de los espejismos.
Los madrileños aseguran, con una seriedad casi litúrgica, que de Madrid
al cielo, y los más castizos añaden al dicho la coletilla «y en el cielo un agu-
35 jerito para verlo». Sí; sin duda: de Madrid —y de Roma, y de Barcelona,
y de París, y de Sevilla— al cielo de cabeza, como en un último y jolgo-
rioso chapuzón en el que ya no se precisa ni nadar ni guardar la ropa.
El hombre sólo puede salvarse de su propia y cotidiana miseria, en fun-
ción de su misma capacidad de asombro, de pasmo honesto y, si así lo
40 queréis, paleto.
Las noches de Madrid en julio y en agosto, se han hecho para ser vivi-
das con el botijo al lado, en los barrios que quedan más allá de la Plaza
EJERCICIOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO 113

del Progreso; o contándole sus minutos de vida ante un vaso de horchata,


en la Glorieta de Bilbao o en la calle de Alcalá; o viéndola morir, poquito
45 a poco, desde las sillas de hierro del umbrío Recoletos; o atropellándola al
ritmo de la samba en los restoranes de la Ciudad Lineal, cosmopolitas, anti-
discretos y con orquesta hasta la madrugada o, como decía cierto anuncio
de cierto jardín, hasta que se vaya la última pareja o hasta que llegue el
panadero.
50 El verano en Madrid invierte el horario de las gentes, que viven de noche
y duermen de día. Porque de noche no se puede dormir, ni de día, por más
que lo queramos intentar, se consigue poder vivir. Y no vale resistirse.
Con calor; sin una brizna de aire capaz de acariciar, siquiera sea leve-
mente, la breve y verde brizna de las hojas de los árboles; con el ambien-
55 te cargado de fuego; con la ropa pegada al cuerpo sin posible remedio, y
con el ánimo ahogándose, igual que un gato torpe, en la renunciación y en
el dejar hacer, las noches de Madrid, las crueles noches estivales de
Madrid, encierran un arcano de bello misterio; de un misterio que no se
puede explicar porque quizá tampoco sepamos demasiado a ciencia cier-
60 ta en qué consiste; de un misterio que, como todos los misterios, se cree o
no se cree y, en todo caso, si se cree ha de ser bajo rigurosa palabra de
honor.
—Camarero, tráigame usted otra horchata..., un vaso grande, o una
coca-cola con un chorro de whisky».
[CAMILO J. CELA, en el diario español ABC]
La respuesta en págs. 239-243.
EJERCICIOS RESUELTOS
PARA AUTOCOMPROBACIÓN
DEL APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO
SEGUNDA PARTE
Resolución de los ejercicios*

1. PRIMERA SERIE

A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) de pág. 19 ss.

1. d 7. a 13. b 19. b 25. b


2. a 8. d 14. a 20. c 26. c
3. a 9. a 15. a 21. d 27. a
4. d 10. c 16. a 22. d 28. b
5. d 11. b 17. d 23. a 29. c
6. b 12. d 18. c 24. d 30. a

B) RESPUESTAS DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 PROPUESTO EN LA PÁG. 24.

La tilde en el verbo huir:

La RAE mantiene el criterio de considerar diptongo, a efectos ortográ-


ficos, la combinación vocálica /ui/, se acostumbre articularla como hiato o
como diptongo (v. ONE1, págs. 156, 159-160, 175 y 178-179), por lo que:

huir (infinitivo)

}
Se escriben sin tilde porque se tienen por
huid (imperativo)
palabras monosílabas (/ui/ = diptongo) para
hui (pret. indefinido)
la aplicación de las reglas de acentuación.
huis (pres. indicativo)
* Ya venimos refiriéndonos, desde el final del Prólogo (pág. 16), a nuestro manual de orto-
grafía, soporte de este segundo volumen, con las siglas ONE1 = Ortografía normativa del español,
vol. I; con ORAE y DRAE aludiremos a la Ortografía y al Diccionario (22.a ed.) de la Real Aca-
demia y con DPD al Diccionario Panhispánico de Dudas, publicado por la Asociación de Acade-
mias de la Lengua Española; vid. y v., que corresponden a “véase”, se emplearán asimismo con
frecuencia.
118 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

huiste (pret. indef.): sin tilde por ser palabra llana terminada
en vocal (bisílaba).

huimos (pret. indef. y pres.)


huisteis (pret. indef.) } sin tilde por llanas acabadas en -s (bisíl.).

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁG. 25.


a) En las portadas de los libros impresos. Ej.: FÍSICA NUCLEAR.

b) En la numeración romana:

s. XV Gregorio VII Alfonso XIII

c) En ciertos vocablos usuales del lenguaje jurídico-administrativo:

Juan Antonio Álvarez Aguirre, Jefe de Personal de la Empresa...

CERTIFICA: Que...

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN PÁG. 25.


a) Subráyense: baile, trauma, Europa, cauto, traigo, ley, varios, viernes, rey,
quiénes, cuántos, vuelvas, Eusebio, ovoide, cuando, Gutiérrez, acuéstate, jesuita,
destruir, actuación y aviones (a efectos de acentuación, las cuatro últimas se con-
sideran diptongos (v. en ONE1 p. 162, n. 9); acerca de avión, v. la pág. 161).

b) Consulta del diccionario:

coágulo: ‘Efecto de coagularse, solidificarse la sangre’.


cauto: ‘Que obra con sagacidad y precaución’.
vahído: ‘Desvanecimiento, turbación breve del sentido por alguna
indisposición’.
barahúnda: ‘Ruido y confusión grandes’.
ovoide: ‘De figura de huevo’.
mohíno: ‘Triste, melancólico, disgustado’.

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN LA PÁG. 25.

a) maracas amapola
fantasma lontananza
calandria zapatilla
batacazo batata
hamaca engalanar
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 119

b) Maraca: ‘Instrumento musical suramericano que consiste en una


calabaza con granos de maíz o chinas en su interior, para acompañar el can-
to’. Ej.: La mulata construía maracas.
Batacazo: ‘Golpe fuerte y con estruendo que da alguna persona cuando
cae’. Ej.: Oímos sobrecogidos el batacazo tremendo del esquiador.
Lontananza: en lontananza: ‘A lo lejos. Úsase sólo hablando de cosas que,
por estar muy lejanas, apenas se pueden distinguir’. Ej.: Escrutaron en lonta-
nanza, pero fue en vano.
Garganta: ‘Parte anterior del cuello. 2. Espacio interno comprendido entre
el velo del paladar y la entrada del esófago y la laringe’. Ej.: El joven padecía
una grave infección en la garganta.
Hamaca: ‘Red alargada, gruesa y clara, por lo común de pita, la cual, ase-
gurada por sus extremidades en dos árboles, estacas o escarpias, queda pen-
diente en el aire, y sirve de cama y columpio... Se hace también de lona y de
otros tejidos resistentes’. Ej.: La hamaca fue derribada por el viento.
Zapatilla: ‘Zapato ligero y de suela muy delgada. 2. Zapato de comodidad
o abrigo para estar en casa’. Ej.: Quedaron cubiertas de arena las zapatillas del
torero.
Calandria: ‘Pájaro de la misma familia que la alondra, de dorso pardusco,
vientre blanquecino, alas anchas... y pico grande y grueso’. Ej.: La jineta aco-
saba a una calandria herida.
Amapola: ‘Planta anual de la familia de las Papaveráceas, con flores rojas
por lo común y semilla negruzca. Frecuentemente nace en los sembrados y
los infesta. Es sudorífica y algo calmante. 2. Flor de esta planta’. Ej.: Bello
estaba el prado, salteado de amapolas y margaritas.
Batata: ‘Planta vivaz de la familia de las Convolvuláceas, de tallo rastrero
y ramoso, hojas alternas... y raíces como las de la patata. 2. Tubérculo comes-
tible de la raíz de esta planta’. Ej.: Presentó el asado adornado de batata y
pimiento.
Engalanar: ‘Poner galano [bien adornado o vestido] a alguien o algo, ador-
nar’. Ej.: Ya se han engalanado las calles para las fiestas de Carnaval.

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN LA PÁGS. 25-26.


Han de llevar tilde acentual los siguientes vocablos:

ataúd ahínco ámbar


ángel aljófar bártulo
cardíaco, -iaco cefalotórax cohíbe
cuídate cáusalo césped
cónsul carácter César
caimán cadáver decimoséptimo
difícil dócil fénix
120 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

fémur (yo) guío (él) guio


gándara Gómez huésped
hacéis ínclito ígneo
inmóvil López mármol
mástil maníaco, -iaco ónix
policíaco, iaco prácticamente prohíbo
rígido rehúse sonreír
Sion versátil telégrafo
vídeo, video volapié yóquey

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN LA PÁG. 26, atendiendo


previamente cuanto se expone en págs. 181-183 y apdo. c de pág. 179 en ONE1.
Sinopsis verbal:

INSINUAR EVALUAR ADECUAR


(Se conjugan como actuar) (... como averiguar)

MODO INDICATIVO

Presente: continúo (4 síl.) evalúo (4 sil.) adecuo (3 síl.)


continúas (4) evalúas (4) adecuas (3)
continuamos (4) evaluamos (4) adecuamos (4)
continuáis (3) evaluáis (3) adecuáis (3)

Pret. indef.: continué (3) evalué (3) adecué (3)

MODO SUBJUNTIVO

Presente: continúe (4) evalúe (4) adecue (3)


continuemos (4) evaluemos (4) adecuemos (4)
continuéis (3) evaluéis (3) adecuéis (3)

MODO IMPERATIVO

continúa(tú) (4) evalúa(tú) (4) adecua(tú) (3)

Las formas del verbo adecuar escritas en cursiva son propias del uso culto de
la lengua, pero también son muy válidas, y hoy frecuentes, las pronunciaciones
con hiato, esto es, con tilde sobre la u: adecúa(n), adecúe(n), etc., siguiendo
como modelo la conjugación de actuar (DRAE, DPD), insinuar o evaluar.

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN LA PÁG. 26.


Corrección de errores (v. pág. 206, apdo. b de este volumen, ONE2):

a) Brasilia se encuentra próxima a la meseta del Mato Grosso.


EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 121

b) En las Marianas, islas del Pacífico, se habla el chamorro.


c) Del golfo de Panamá nos trasladamos al de los Mosquitos a través
del canal de Panamá.
d) La ruta africana desde El Aaiún hasta Lagos atraviesa el Sahara y el
Níger hasta llegar a la costa.
e) La soberanía de las Kuriles creó un contencioso irresuelto entre el
Japón y Rusia.
f) Las regiones francesas limítrofes con Suiza son el Franco Condado y
la Saboya.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 123

2. SEGUNDA SERIE

A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) DE PÁG. 27 SS.

1. d 6. a 11. a 16. b 21. a


2. a 7. c 12. d 17. b 22. c
3. d 8. d 13. a 18. a 23. a
4. d 9. b 14. c 19. c 24. c
5. a 10. c 15. d 20. b 25. b

B) RESPUESTAS DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 PROPUESTO EN LA PÁG. 31.


a) Presente de indicativo de los verbos rehusar, prohibir y ahumar:
1. rehúso (3 síl.) prohíbo (3) ahúmo (3)
2. rehúsas (3) prohíbes (3) ahúmas (3)
3. rehúsa (3) prohíbe (3) ahúma (3)
4. rehusamos (3) prohibimos (3) ahumamos (3)
5. rehusáis (2) prohibís (2) ahumáis (2)
6. rehúsan (3) prohíben (3) ahúman (3)

En primer lugar, debe recordarse que la -h- intervocálica ya no sirve,


como antaño, para señalar en las palabras las combinaciones de vocales que
estaban en hiato (v. pág. 159 de ONE1) ni impide, entre vocales, que estas
constituyan diptongos. En estos casos debe procederse, pues, como si no
hubiera h intercalada.
Las formas verbales del presente numeradas con 1, 2, 3 y 6 llevan tilde
sobre la vocal cerrada (ú o í) porque es la sílaba tónica de cada una de esas
formas y está en hiato con la vocal anterior. Así: re.hú.so, re.hú.sas, re.hú.sa,
re.hú.san; pro.hí.bo, pro.hí.bes, pro.hí.be, pro.hí.ben; a.hú.mo, a.hú.mas,
a.hú.ma, a.hú.man. En cambio, en las formas verbales 4 y 5 –y en los infini-
tivos– las mismas vocales cerradas están en sílaba átona y, por ello, consti-
tuyen diptongos con la vocal anterior a efectos ortográficos: las formas 4 son
llanas o graves que carecen de tilde al acabar en -s (v. págs. 171-172 de
ONE1); las formas 5 son agudas terminadas en -s y deben llevar acento grá-
fico en la última sílaba, que contiene un diptongo, excepto la forma prohi.bís.

b) Presente de indicativo de los verbos reír y criar:


1. río (2) crío (2)
2 ríes (2) crías (2)
3. ríe (2) cría (2)
4. reímos (3) criamos (2)
5. reís (2) criais (1)
6. ríen (2) crían (2)
124 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

En todas las formas verbales del presente de indicativo de reír y en las


formas 1, 2, 3 y 6 del presente de indicativo de criar, hay dos vocales en con-
tacto, de las cuales es tónica la débil o cerrada, que debe portar tilde (hay
hiatos, por tanto, en todas ellas): rí.o, rí.es, rí.e, re.ímos, re.ís, rí.en; crí.o,
crí.as, crí.a, crí.an). La forma 4 de criar va sin tilde, en cambio, porque es
palabra llana o grave que acaba en -s, independientemente de que se arti-
cule diptongo o hiato en la sílaba tónica; pero en la forma 5 de criar las tres
vocales en contacto se consideran, a efectos ortográficos, triptongo (iai) y en
este caso la palabra no debe llevar tilde por monosílaba, criais (vocales en
triptongo): ONE1, p. 177).

c) La tilde en los últimos ejemplos: Sáinz, Díez/Diez y Laínz.


Sainz/Sáinz: Escrito con tilde, sería una incorrección aplicando la norma-
tiva ahora vigente porque la combinación de vocal abierta y cerrada, siendo
tónica la primera, debe considerarse que constituye diptongo (independien-
temente de cuál sea la pronunciación real del hablante: a.i/ai), por lo que se
trataría de palabra monosílaba y, por tanto, inacentuada gráficamente:
Sainz. Mantener obstinadamente su escritura con tilde habrá de ser conside-
rado rasgo arcaizante, del mismo tenor que Ximénez, De la Quadra, etc., tole-
rados en los apellidos (véase pág. 141 de ONE1).
En Díez las vocales se encuentran en hiato porque, tratándose de la
secuencia «vocal cerrada y vocal abierta», es tónica la cerrada y por eso
debe llevar tilde. La palabra es bisílaba: Dí.ez. (Véase pág. 161, 3.1 de
ONE1). En Diez la combinación de vocales /ie/ forma un diptongo (v.
ONE1, pág. 157, 1.1), con la máxima intensidad articulatoria sobre la
vocal e. La palabra es monosílaba: Diez. Al tratarse de apellido, sin embar-
go, es posible que la articulación de esas vocales, por tradición (v. ONE1,
141, e), se venga realizando como hiato (v. pág. 161, 3.1 de ONE1), pero
considerando tónica la e. La palabra, en este caso, será también bisílaba.
Laínz es aguda y se acentúa, aunque termina en dos consonantes, porque
la vocal débil del hiato (La.ínz) es tónica (v. pág. 178, apdo. 3 del manual
ONE1).

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁG. 31.


9 noveno 68 sexagésimo octavo
12 duodécimo 85 octogésimo quinto
16 decimosexto 109 centésimo noveno
18 decimoctavo 171 centésimo septuagésimo primero
20 vigésimo 194 centésimo nonagésimo cuarto
31 trigésimo primero 200 ducentésimo
46 cuadragésimo sexto 339 tricentésimo trigésimo noveno
49 cuadragésimo noveno 627 sexcentésimo vigésimo séptimo
52 quincuagésimo segundo 1986 milésimo noningentésimo octogé-
simo sexto
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 125

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN LA PÁG. 31.


a) El grafema o letra k se escribe en cualquier posición de la palabra
(inicial, intermedia o final) y es propio de términos de origen extranjero de
uso escasamente generalizado en español:

afrikáans eureka kazako


kafkiano kárate kilojulio
kiwi (‘fruta’) kuwaití vodka
karaoke kremlin kasba
kung-fu vikingo euskera
koiné kelvin kilolitro
karts párkinson troika
afrikáner katiuska kiko
koala mikado kibutz

Muchos corresponden a topónimos internacionales extraños a la lengua


española, pero de empleo corriente y universalizado:

Kabul Kalahari Kampala


Katmandú Kentucky Kiev
Kigali Kilimanjaro Kingston
Kinsasa Kisangani Kuala Lumpur
Alaska Bamako Dakar

Frankfurt Helsinki Innsbruck


Irak Karnak Kursk
Lusaka Nankín Nortfolk
Okinawa Oklahoma Omsk
Pakistán Pekín Tokio

Algunos pocos proceden del griego :

kappa kerigma kiliárea


kilobyte kilocaloría kilohercio
kilotex kilovatio kirie

b) El dígrafo ll: La ll, perdida su condición de letra junto con la ch


desde 1994, y definitivamente desde 2010 (ORAE), adoptó también la deno-
minación más adecuada de dígrafo, es decir, doble letra. Recuérdese que los
dígrafos no deben separarse en la escritura (constituyen especie de «dip-
tongos consonánticos») ni es correcto representar sus dos miembros con
mayúsculas, salvo que todo el vocablo haya de ir en ese tamaño de letra.
Ejemplos: los Llanos, el Gran Chaco, Chihuahua, Choroní, Chimborazo, los
Chonos, Chiloé, CHICHIRIVICHE, EL CALLAO.
126 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Se escribe el dígrafo ll al comienzo de muchas palabras:

llamear llanear llantina


llanura llavero llevadero
llorera lloriquear lloroso
llovedizo lloviznar lluvioso

También en las sílabas mediales de numerosos vocablos:

ballena belleza dentellada


desternillarse guillotina magullar
mallequino mallorquín maquillaje
mellado orgulloso pillaje
pimpollecer pollera quillay
quincallería rollizo tullido

Muchas palabras, sustantivos sobre todo, concluyen en sílaba con ll y


vocal; así las acabadas en:

-illo: bastoncillo, carboncillo, morrillo, ovillo, soplillo, tobillo, zarcillo;


-illa: abubilla, bombilla, cabecilla, cerilla, hebilla, rencilla, ternilla;

-ello: alzacuello, aquello, degüello, descabello, destello, regomello;


-ella: aquella, camella, estrella, grosella, huella, zacapella;

-ollo: desarrollo, escollo, pavipollo, perifollo, zarangollo;


-olla: arzolla, colla, criolla;

-ullo: gorullo, grullo, Perogrullo, repullo, trullo, zurullo;


-ulla: barbulla, cogulla, corulla, tahúlla, trulla, zulla;

-allo: callo, escandallo, fallo, gallo, mallo, novallo, orvallo, rallo, roda-
ballo, t(a)rangallo, vasallo;
-alla: batalla, canalla, cizalla, falla, medalla, metralla, morralla, muralla,
pantalla, quincalla, rondalla, toalla, valla;

Si bien son no pocas las excepciones: ayo, cayo, cipayo, desmayo, ensayo, mayo,
papagayo, paraguayo, uruguayo, rayo, malayo... ; aya, baya, cobaya, papaya, haya, ata-
laya, playa, Vizcaya...
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 127

También son numerosas las formas de verbo con este dígrafo en la última
sílaba de su radical: suele tratarse de verbos de la primera conjugación,
predominantemente. Ejemplos:

-allar: acaballar, ametrallar, avasallar, avituallar, batallar, cizallar;


-ellar: amellar, dentellar, descabellar, embotellar, encellar, sellar;
-illar: acribillar, almohadillar, arrodillar, escardillar, hebillar, mancillar;
-ollar: abollar, emperifollar, encebollar;
-ullar: embarullar, mascullar, maullar;

-ullir: engullir, rebullir, sarpullir, tullir.

y, además, los acabados en:

-llear: dentellear, pillear, pimpollear, campanillear, borbollear;

Excepto: ayear, mayear

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN LA PÁG. 31.


El sonido velar fuerte (articulado en el velo del paladar) representado por
la letra g se encuentra:

a) En muchas palabras cultas de origen latino (sustantivos, verbos y


adjetivos):

agencia (<lat. agentia) ángel (<lat. angelus)


degenerar (<lat. degenerare) digerir (<lat. digerere)
égida (<lat. aegis,-idis) egipciaco (<lat. Aegyptiacus)
gemelo (<lat. gemellus) gemido (<lat. gemitum)
género (<lat. genere) original (<lat. originale)
pelágico (<lat. pelagicus) régimen (<lat. regimen)
regir (<lat. regere) registro (<lat. registrum)
sagitario (<lat. sagittarius) signo (<lat. signum)
sufragio (<lat. suffragium) sugerir (<lat. suggerere)
sumergir (<lat. submergere) vagina (<lat. vagina)
vegetar (<lat. vegetare) vigilar (<lat. vigilare)

b) En cultismos de origen griego (sustantivos y adjetivos):

coccígeo endogénesis faríngeo


geriatría gerontólogo hipogeo
laríngeo meníngeo patógeno

Muchos de ellos con los siguientes comienzos o terminaciones:

-algia: cefalalgia, gastralgia, mialgia, neuralgia, nostalgia, otalgia;


128 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

-fagia: antropofagia, coprofagia, escatofagia, necrofagia;


-ragia: broncorragia, menorragia, metrorragia, rectorragia, verborragia;
-rgia: alergia, letargia, liturgia, sinergia, teúrgia;

geo-: geodesia, geofagia, geogenia, geógrafo, geomancia;


-geo: epigeo, hipogeo ; y otros citados antes, cuya terminación tiene dis-
tinto origen: faríngeo, laríngeo...;

-genia: filogenia, geogenia, ontogenia, patogenia;


geno-: genoma, genotipo;
-geno: colágeno, endógeno, exógeno, glucógeno, hidrógeno, patógeno;

Obviadas las etimologías de estas voces por no estar al alcance del hablan-
te común, pueden establecerse ciertas reglas de uso de esta letra; así, se escri-
ben con g las terminaciones siguientes:

Sustantivos que terminan en -gen: gen, imagen

Sustantivos y adjetivos con final en:

-genario, ria:
cuadragenario, nonagenario, quincuagenario;
-génico, ca: ontogénico, patogénico, psicogénico;
-genio, nia: genio, Efigenia;
-génito, ta: cuartogénito, ingénito, segundogénito;
-geno,-gena: colágeno, endógeno, exógeno, glucógeno, hidrógeno, lacri-
mógeno;
-gésimo, ma: cuadragésimo, nonagésimo, octogésimo, sexagésimo;
-gesimal: cuadragesimal, sexagesimal, vigesimal;
-gético, ca: energético, transgangético (< Ganges), gético;

-gia: aerofagia, blenorragia, disfagia, dramaturgia, egregia, estra-


tegia, hemorragia, logia, polifagia, regia, siderurgia;
-gio: adagio, artilugio, carolingio, colegio, egregio, litigio, naufra-
gio, plagio, presagio, privilegio, refugio, sortilegio, sufragio;
-ginoso, sa: caliginoso, ferruginoso, oleaginoso, voraginoso (< vorágine);
-gismo: dialogismo, falangismo, sufragismo;

-ígena: coralígena, sacarígena, terrígena;


-ígero, -ígera: cornígero, crucígero, florígera, penígera.

-logía: dilogía, ginecología, micología, psicología, simbología, teleo-


logía, trilogía...;
-lógico, ca: enológico, biológico, ictiológico, morfológico, sociológico...;

Verbos con infinitivo acabado en:

-ger: asperger, escoger, recoger, sobrecoger;


EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 129

-gir: afligir, astringir, compungir, corregir, elegir, erigir, exigir, fulgir, infli-
gir, restringir, transigir.

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN LA PÁG. 32.


a) Respuesta facultativa, subjetiva.

b) Ordenación alfabética de las palabras citadas como ejemplos en las


preguntas anteriores números 3 y 4 (la consulta de su significación en el
diccionario debe ser potestativa):
abollar barbulla coccígeo
abubilla bastoncillo cogulla
acaballar batalla, -ar colágeno
acoger baya colegio
acribillar belleza colla
adagio biológico compungir
aerofagia blenorragia coprofagia
afligir bolla coralígena
afrikáans bombilla cornígero
agencia borbollear corregir
Alaska broncorragia corulla
almohadillar criolla
alzacuello caballo crucígero
amellar cabecilla cuadragenario
ametrallar caliginoso cuadragesimal
analogía Callao, El… cuadragésimo
ángel callo cuartogénito
antigualla camella
antropofagia campanillear Dakar
antropófago canalla degenerar
aquello, -a carboncillo degüello
arrodillar carolingio dentellada
artilugio cayo dentellar, -ear
arzolla cefalalgia desarrollo
asperger centollo descabellar
astringir cerilla desmayo
atalaya Chaco, el Gran... desternillarse
aurígero Chihuahua dialogismo
avasallar Chile digerir
avituallar Chiloé dilogía
aya, ayo Chimborazo dirigir
ayear Chonos, los... disfagia
Choroní dramaturgia
cipayo ecología
ballena cizalla, -ar egipciaco
Bamako cobaya egregia, -io
130 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

elegir geógrafo kilocaloría


elogio geomancia kilohercio
embarullar geriatría kilojulio
embotellar gerontólogo kilolitro
emperifollar gético kilotex
encebollar ginecología kilovatio
encellar glucógeno Kingston
encoger Gran Chaco, el... Kinshasa
endogénesis guillotina kirie
endógeno kirsch
energético haya Kisangani
enológico hebillar kivi
ensayo Helsinki kiwi
erigir hemorragia kremlin
escandallo hidrógeno ku klux klan
escardillar hipogeo Kuala Lumpur
escatofagia kung-fu
escoger ictiológico kursk
estrategia imagen kuwaití
eureka infligir
exigir infringir lacrimógeno
exógeno ingénito laríngeo
Innsbruck letargia
falangismo litigio
falla kaaba liturgia
fallo Kabul llamear
faríngeo kafkiano llanear
ferruginoso káiser Llanos, los...
filogenia Kalahari llantina
fingir Kampala llanura
florígera kanato llavero
Frankfurt kappa llevadero
fulgir karaoke llorera
kárate lloriquear
gallo Karnak lloroso
gastralgia katiuska llovedizo
gemelo Katmandú lloviznar
gemido kelvin lluvioso
gen Kentucky logia
género kerigma Lusaka
genio Kiev
genoma Kigali magullar
genotipo kiliárea malayo
geodesia kílim mallequino
geofagia Kilimanjaro mallo
geogenia kilobyte mallorquín
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 131

mancillar papaya sarpullir


maquillaje paraguayo segundogénito
mascullar paralogismo sellar
maullar párkinson serrallo
mayear patogenia sexagesimal
mayo patogénico sexagésimo
medalla patógeno siderurgia
mellado Pekín signo
meníngeo pelágico simbología
menorragia penígera sinergia
metralla pillaje sobrecoger
metrorragia pillear sociológico
mialgia pimpollear sortilegio
micología pimpollecer sufragio
mikado plagio sufragismo
morfológico playa sugerir
morralla polifagia sumergir
muralla pollear
pollera tallo
Nankín presagio t(a)rangallo
naufragio prestigio teleología
necrofagia privilegio terrígena
neuralgia psicogénico tetralogía
nonagenario psicología teúrgia
nonagésimo toalla
Nortfolk quillay Tokio
nostalgia quincalla transgangético
novallo quincallería transigir
quincuagenario trilogía
octogenario rallo tullir, -ido
octogésimo rayo
Okinawa rebullir unigénito
Oklahoma recoger uruguayo
oleaginoso rectorragia
Omsk refugio vagina
ontogenia regia valla
ontogénico régimen vasallo
ontologismo regir vegetar
orgulloso registro vertiginoso
original restringir vigesimal
orogénico rodaballo vigilar
orvallo roetgenio vikingo
otalgia rollizo Vizcaya
rondalla vodka
Pakistán voraginoso
pantalla sacarígena
papagallo sagitario zancadillear
132 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN PÁG. 32.


a) Este es el número de sílabas de cada vocablo a efectos de la acentua-
ción gráfica, independientemente de la costumbre en pronunciarlos (dipt./hiato):

UNA SÍLABA DOS SÍLABAS TRES SÍLABAS CUATRO SÍLABAS

lieis cre.áis le.í.ais so.bre.se.áis


crieis si.tuéis Ca.ma.güey a.ve.ri.güéis
piais des.liáis en.vi.diéis si.la.be.éis
riais lo.éis es.tu.diáis po.se.í.ais
fiais ro.áis a.pre.ciéis pre.ve.í.ais
ac.tuáis U.ru.guay pro.ve.í.ais
cre.éis e.va.luáis a.mor.ti.guáis
le.éis des.pre.ciáis
in.si.nuéis
a.fe.éis
de.sa.fiéis
per.pe.tuéis

Algunas de las combinaciones vocálicas anteriores, las destacadas en letra cursi-


va, suelen pronunciarse como hiatos por muchos hablantes, lo que les otorga una
sílaba más de las aquí reseñadas. Sin embargo, en aras de la armonización ortográ-
fica no deben llevar tilde acentual.

b) Secuencias vocálicas en hiato o en diptongo o triptongo:

Las siguientes secuencias de tres vocales son heterosilábicas («sucesión de


un hiato, perteneciente a una sílaba, y un diptongo, que forma parte de otra
sílaba distinta»):

cre.áis lo.éis ro.áis


cre.éis le.éis afe.éis

Son, en cambio, homosilábicas (‘pertenecen a la misma sílaba’) porque


conforman triptongos las siguientes:

lieis crieis piais


riais fiais si.tuéis
des.liáis ac.tuáis Cama.güey
envi.diéis estu.diáis apre.ciéis
Uru.guay eva.luáis despre.ciáis
insi.nuéis desa.fiéis perpe.tuéis
averi.güéis amorti.guáis

La serie de cuatro vocales en contacto forman la secuencia «hiato + hiato


+ diptongo», lo que puede comprobarse en:
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 133

le.í.ais pose.í.ais preve.í.ais


prove.í.ais sobrese.áis silabe.áis (3 voc.)

c) Acerca de las tildes omitidas: Se deben acentuar gráficamente todas


las palabras con tres vocales en contacto (excepto las monosílabas de la pri-
mera columna del apdo. a) de la pág. anterior), por ser palabras agudas aca-
badas en -s, constituyan una sola sílaba esas tres vocales (triptongo más s:
averi.güéis) o, dos (hiato + dipt.+ s: actu.áis). En todo caso, lleva la tilde la
vocal abierta del triptongo o del diptongo (-iáis, -iéis, -uáis, -uéis; -áis, -éis); o
la débil del hiato en la combinación de cuatro vocales en contacto (-e.í.ais):
leíais, poseíais, preveíais, proveíais. Ni Camagüey ni Uruguay deben llevar
acento gráfico aunque sean agudas, porque terminan en -y, es decir, en con-
sonante, a efectos ortográficos (v. pág. 175, n. 19 de nuestro manual ONE1).
De otra parte, las palabras de la primera columna del apdo. a) anterior que
van en cursiva, si se articularan como hiatos, en dos sílabas, requerirían
tilde: liéis, criéis, piáis, riáis, fiáis, aunque es ahora preceptiva, en aras de la
uniformidad ortográfica, la aplicación de la regla que las considera palabras
monosílabas, por tanto, sin tilde.

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN LA PÁG. 32.


Son nombres de lugar citados de ordinario precedidos de artículo los
siguientes (véase más adelante pág. 206, apdo. b):

el Aconcagua el Huascarán el Urubamba


la Tierra del Fuego la Antártida la Toscana
los Balcanes los Grandes Lagos los Ojos del Salado
las Antillas las Galápagos las Marianas
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 135

3. TERCERA SERIE

A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) de pág. 33 ss.

1. b 6. b 11. a 16. c 21. b


2. a 7. b 12. b 17. d 22. b
3. a 8. a 13. c 18. b 23. c
4. b 9. b 14. b 19. c 24. c
5. b 10. b 15. a 20. b 25. a

B) RESPUESTAS DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 PROPUESTO EN LAS PÁGS. 37-38.


a) Colocación de acentos sobre los vocablos destacando en cursiva las
palabras que no requieren tilde:

acabose acentúa amortiguáis apreciáis


armonía atavío ahínco anunciaríais
ahúmo apruébela adornola comprendíais
día daríais diferenciáis decíais
diríjase escribiríais frío escondíais
escribías entendías fisonomía egoísmo
graduose hiena increíble infórmate
jurósela llevome mohíno María
negose oímos oiríais prohíben
pidioles quería raíces lírico-musical
superávit sonreía saludarías sabríais
tentempié váyanse volviose velozmente
velocípedo volvíais ultimátum contractual

b) Agrupación de los vocablos por sus características comunes con res-


pecto a la tilde:

1.° Son palabras agudas las siguientes:


tentempié: Con tilde por terminar en vocal agrupada (diptongo) tónica;
contractual: Sin tilde por terminar su sílaba tónica, aun con diptongo -ua-,
en consonante que no es -n ni -s;
amortiguáis, diferenciáis y apreciáis: Con tilde sobre la vocal intermedia,
la abierta, del triptongo de la sílaba final, tónica y acabada en -s.

2.° Son palabras llanas:


superávit y ultimátum, latinismos adaptados y, por tanto, con tilde ambas
por acabar en consonante que no es -n ni -s;
136 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

acabose, graduose, negose, pidioles, hiena, llevome, adornola, volviose y


velozmente, que no portan tilde por terminar en vocal o en -s.

Las formas verbales con enclíticos, que constituían caso especial en cuanto a la
acentuación gráfica, quedan sometidas desde la Ortografía de 1999 (RAE) a las nor-
mas generales de acentuación de agudas, llanas y esdrújulas.

También son llanas las palabras que contienen hiatos crecientes en los que
es tónica la vocal cerrada o débil del hiato; más bien por esta circunstancia
fonética, no por su condición de llanas, se acentúan algunas formas verbales
(-í.a, -í.o, -ú.a; -í.ais [hiato + dipt.]). Estos son los casos:

armonía día escribías


atavío acentúa quería
son.re.í.a (4 síl.) frío fisonomía
saludarías María daríais
escribiríais entendíais volvíais
oi.rí.ais (3 síl.) anunciaríais comprendíais
decíais escondíais sabríais

E, igualmente, se acentúan las llanas con hiatos decrecientes cuya vocal


débil lleva tilde (a.í, a.hí, a.hú, e.í, o.í, o.hí) por ser la tónica de los vocablos
siguientes:

ahúmo oímos ahínco


increíble mohíno raíces
egoísmo prohíben

3.° Son palabras esdrújulas:

lírico-musical velocípedo diríjase


apruébela váyanse infórmeme

(Cuatro son formas verbales con pronombres enclíticos; estos, en cursiva).

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁG. 38.


Los nombres propios sirven para nombrar particularizando sin expresar
cualidades ni connotaciones. Son nombres propios, en sentido estricto, los
nombres de persona y apellidos (patronímicos) y los de lugar (topónimos); y,
en sentido más amplio, los sobrenombres y apodos, los nombres de institu-
ciones y agrupaciones sociales, los nombres de animales que individualizan,
etc. Ejemplos:

Maracaibo Yaracuy Zulia


Carabobo Cristóbal Micaela
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 137

Isabel Libertador España


Colegio de Abogados Real Sociedad Deportiva Rocinante

En la escritura de los nombres propios es necesario tener en cuenta que:

1. Se debe trazar mayúscula su letra inicial:

Aurelia China Llanes


Quito Guinea Eldorado

2. En cuanto a la acentuación gráfica, los nombres propios en ningún


caso son excepción en la aplicación de las reglas en vigor, por lo que la con-
dición de letra mayúscula inicial o de todas mayúsculas en un vocablo no
excluye la aplicación de las normas de acentuación establecidas. Ejemplos de
antropónimos y topónimos:

Álvaro Águeda Énguera


Áurea Ícaro Íñigo
Úrsula Óscar Órbigo
ANZOÁTEGUI BOLÍVAR CAMAGUÁN
GUÁRICO MÉRIDA NAIGUATÁ
PARAGUANÁ TÁCHIRA TAMÁ

* Tampoco debe omitirse la diéresis sobre las vocales que se escriban discrecio-
nalmente mayúsculas si la aplicación de las reglas de ortografía lo requiriese:
ANTIGÜEDAD, GUAJIRA, GÜIGÜE, GÜIRIA, GÜIRO, GÜÉMEZ.

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN LA PÁG. 38.


a) Los signos de puntuación son signos auxiliares de la escritura que
representan aspectos de la pronunciación, como las pausas o la entonación,
que son reflejo de la actitud del hablante y que afectan a unidades gramati-
cales superiores a la palabra, en general. Entre estos signos que favorecen y
perfeccionan la expresión escrita y la lectura consiguiente, destaca por su uso
frecuente la coma y, menos, el punto y coma y los dos puntos.

La coma, que suele representar pausas breves, muchas veces sirve para
separar o aislar partes de una frase u oración y no simboliza, necesariamen-
te, pausa o detención en el habla. Estas suelen ser sus funciones principales:

1. Aísla y destaca un nombre en vocativo; también la aposición explica-


tiva, sea un nombre con/sin complemento o un adjetivo y la oración
subordinada adjetiva o de relativo; de igual modo, acota complementos
anticipados sintácticamente. Ejemplos:

Atiende, Marcelo, lo que te digo.


138 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Hija, recuérdame este número de teléfono.


¿Quién ha llamado a la puerta, Alicia? Ha sido doña Beatriz, la veci-
na del 5.º.
Contrariamente a la costumbre, que era lo esperado, Tadeo no saludó
a nadie.
Curro Romero, en la Maestranza de Sevilla, se cortó la coleta una
tarde memorable.

2. Separa los distintos elementos de una enumeración, salvo los que van
unidos por conjunción coordinante copulativa (y, e, ni) o disyuntiva (o, u):
Hemos comprado en el mercado legumbres, algo de pescado y carne de
ternera.
Gerardo no ha conseguido el título de ingeniero ni lo conseguirá en
el próximo semestre.
O vais pronto al teatro o retirarán la obra.
En los próximos tres días festivos no sé si visitar a la familia, hacer
un corto viaje o quedarme en casa tranquilo.

Cuando todos los elementos de la enumeración van introducidos enfá-


ticamente por la conjunción y, precede a esta la coma:
Nos han saludado sus padres, y sus hermanos, y sus primos boli-
vianos, y hasta su antigua sirvienta, Lolita.
El noctámbulo se pone a vagar después de la media noche lenta-
mente, y disfruta de la soledad y del silencio de la ciudad, y retorna a
su casa cuando apunta el alba, y duerme la mañana despreocupado:
desarrolla su actividad laboral por la tarde.

Si los elementos de la enumeración se anteponen al verbo como suje-


tos o complementos de este, no se pone coma detrás del último. Ejemplo:
A Inés, a Leonardo y a su hijo los he visto esta mañana.

3. Locuciones, adverbios y ciertos enlaces o conectores oracionales, como


los siguientes, suelen aparecer entre comas : ahora bien, antes bien, así
pues, con todo, en fin, en realidad, es decir, no obstante, por consiguiente,
por ejemplo, por el contrario, por tanto, por último, pues, sin embargo, asi-
mismo, ciertamente, efectivamente, realmente... Ejemplos:
Aunque fue desleal y falso con nosotros, sin embargo, ninguno le
guarda rencor.
Nos resultó penosa y amarga, ciertamente, la estancia de mi padre
en el hospital, y muy dolorosa, en fin, para él.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 139

4. Si la proposición subordinada de una oración compuesta va ante-


puesta a la principal, entre ambas se intercala una coma, generalmente;
pero no es necesaria si la subordinada es corta. Ejemplos:

Antes de que sonara el reloj despertador, nos habíamos levantado todos.


Cuando te hablen contesta con educación.

5. Entre dos oraciones coordinadas adversativas se inserta una coma pre-


cediendo a los enlaces o nexos que marcan esta relación (pero, mas, aun-
que). Con pero entre adjetivos o adverbios no se escribe coma. Ejemplos:

Lo hemos intentado reiteradamente, mas ha sido empeño inútil.


Honorato es competente y serio pero vanidoso.

El punto y coma corresponde en el habla a una pausa mayor que la de


las simples comas. Cuando se utiliza este signo:

1. Sirve para separar oraciones en frases o períodos en los que ya apa-


recen comas:

Al comenzar el año intentamos comunicarnos con D. Desiderio por


teléfono, telefax y radio, pero todo fue en vano; a los pocos días él con-
tactó con nosotros inesperadamente y le dimos la noticia; no habían
transcurrido cuarenta y ocho horas cuando se presentó en nuestra
casa: para él aquello era un acontecimiento muy satisfactorio.

2. Se antepone a las proposiciones coordinadas adversativas, salvo si


estas son cortas porque entonces se emplea la coma (v. apdo. 5 anterior).
Ejemplo:

El partido de tenis, de gran belleza al comienzo, continuó desarro-


llándose con pausada monotonía; no obstante, concluido el primer set,
el jugador en desventaja aportó imaginación, velocidad y acierto, lo
que fue muy aplaudido por el público.

3. Se interpone entre oraciones o proposiciones yuxtapuestas en las que


ya hay comas. Ejemplo:

La sala del teatro, el día del estreno, estaba rebosante de público de


diversa edad, sexo y condición, pero fanáticamente entusiasta y fiel a la
protagonista de la comedia; tras el telón sutil y traslúcido se movían
algunos actores en el escenario proyectando sombras afanosamente acti-
vas, que iban de un extremo a otro en silencio, sin que pudiera sospe-
charse el objeto de tanto dinamismo, próxima ya la hora del comienzo
de la representación; algo en la tramoya, además, chirriaba acompasa-
damente dando a entender que todo se estaba preparando para iniciar la
140 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

función; y, en efecto, transcurridos unos instantes más, el telón fue alza-


do y desveló a los asistentes un decorado rural, apacible y luminoso.

Los dos puntos marcan una pausa o detención del discurso mayor que
las anteriores, y se emplean en estos contextos:

1. Después de una proposición general a la que sigue otra que la explica


o la confirma, a veces, con una enumeración). Ejemplos:

Nuestro viaje a la ciudad de Montevideo fue muy grato en todo


momento: nos recibieron con sincero afecto y complacencia nues-
tros parientes, nos acompañaron a varios espectáculos singulares y
pudimos saborear la excelente cocina de algunos restaurantes recón-
ditos.
Las cuatro cuencas petrolíferas venezolanas explotadas intensa-
mente son: la más importante de Maracaibo, la de Maturín, la más
modesta de Barinas-Apure y la de menos relevancia de Falcón.

2. Tras varias proposiciones semejantes a una enumeración explicativa,


como introductores de otra proposición que viene a ser consecuencia,
resultado, conclusión o resumen de las anteriores. Ejemplo:

El reducido sector central del litoral caribeño de Venezuela reúne


cerca del 40% de la población del país, las regiones andina y zuliana
tienen mayor densidad que la media nacional, en los Llanos se da una
ocupación mucho menor, y las inmensidades amazónico-guayanesas
acogen poco más del 5%: la ocupación humana presenta grandes dis-
paridades entre regiones, como en otros países.

3. En las enumeraciones, después de anunciadas o como conclusión o


cierre de las mismas. Ejemplos:

Cinco son los días de la semana realmente laborables: lunes, martes...


y viernes.
Martina, Elisa, Damián, Paulita, Carlota y Casiano: estos son los
nombres de sus seis hijos por orden de edad.

4. Delante de una cita textual:

Estando cerca del Sr. Embajador lo oí preguntar al arquitecto pre-


miado: «¿Querrá Ud. venir un día con su esposa a cenar a casa?».

5. Detrás de la fórmula cortés de saludo en cartas y documentos. Ejemplos:

Muy Sr. mío:


En contestación a su grato escrito del pdo. jueves...
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 141

Querida Sofía:
Debo manifestaros, en primer término, mi sincera y leal gratitud por
vuestra disposición...

b) Sirva como respuesta el siguiente artículo fragmentado del filósofo y


académico español Julián Marías, por su empleo riguroso de los signos de
puntuación (se destacan aquellos signos que son requeridos en la pregunta):

Rosa Chacel (1898-1994)

«Conocí a Rosa Chacel en Buenos Aires , en 1952 . Desde entonces


hasta hoy he escrito sobre ella muchas veces , con distintos motivos , desde
diferentes perspectivas , con la misma admiración . Si tuviera que dar una
«definición» de ella , diría : una niña precoz de Valladolid casi centenaria .
En 1969 , al presentar su extraordinaria novela La Sinrazón , comenté la
sorpresa de que fuera casi desconocida en España . Intenté explicarlo recor-
dando la perspicaz afirmación de Dilthey : «La vida es una misteriosa trama
de azar, destino y carácter» . Los tres factores habían intervenido en la rea-
lidad y la imagen de Rosa Chacel . [...] Su mejor libro , el más interesante
de cuantos escribió , es Desde el amanecer , la historia de sus primeros diez
años de Valladolid , antes de que su familia se trasladara a Madrid . Creo
que en ese libro es donde se la encuentra , donde fue más fiel a sí misma .
Rosa Chacel fue una escritora lenta , lentísima ; por eso había escrito muy
poco cuando sobrevino la guerra civil (española) y con ella las grandes pertur-
baciones nacionales y personales , las largas residencias fuera de España ,
en Francia , el Brasil , la Argentina , Nueva York , los regresos a España ,
transitorios primero , definitivos después . [...] Su lengua es de extremada cali-
dad ; esto era exigido cuando empezó a escribir , pero nunca renunció a
ello , incluso cuando hubo licencia para maltratar y aun mancillar la lengua ,
e incluso se consideró un mérito . [...]
Tenía , algo a contrapelo de su generación , vocación de narradora . Lo
primero que escribí sobre ella se titulaba «Camino hacia la novela» ; la
veía con ese destino inevitable , y así fue . [...] Esa imaginación concentra-
da , minuciosa , refrenada , podríamos decir , la hizo evitar todo «realis-
mo» —he dicho que los realistas engañan a la realidad con las cosas— y
recoger , a su modo , la herencia de la novela de Unamuno , tan innova-
dora ; unido esto al magisterio intelectual de Ortega , de quien procedían
los instrumentos para su rigor . [...]
Esa imaginación la llevó a inventar personajes , en ocasiones traslaciones
literarias de personas reales y conocidas , pero siempre transfiguradas , que
no podían —o en todo caso no debían— reconocerse . Y algo más , que me
pareció desde el comienzo un rasgo original y valioso de su imaginación :
la capacidad de trasladarse al punto de vista de los animales , de convertir-
se provisionalmente en animal y «ver» lo real desde esa perspectiva . [...]
... se podría definir a Rosa Chacel como una curiosa combinación de
agudeza y arbitrariedad . Era enormemente perspicaz , miraba con aten-
142 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

ción las cosas , descubría en ellas aspectos nuevos , vetas recónditas ; no


sentía demasiado la necesidad de justificar lo que decía porque su voca-
ción no era propiamente «teórica» .
Mi amistad con Rosa duró cuarenta y dos años , a ella se incorporó Loli-
ta en los muchos años de España ...» .
[JULIÁN MARÍAS, en el diario español ABC, 22-X-98]

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN PÁG. 38.


a) Son palabras llanas con diptongo en su sílaba tónica las siguientes:

abuelo gobierno movimiento


fallecimiento hierro vuestro
religioso abierto hueco
muelle jueves noviembre
bueno viento veinte
nueva viaje ayuntamiento
invierno viejo jesuita
viudo nuevo prueba
baile expuesto valiente

La mayoría de los diptongos son crecientes, excepto los destacados en


negrita, que son dos neutros o uniformes (-iu-, -ui-) y otros dos decrecientes
(-ai-, -ei-).

b) Son agudas con diptongo:

división expresión provisión


lección colaboración exterior
región cambiar colección
avión provincial extensión
conjunción también gestión
vacación vocación aprobación

Todos son diptongos crecientes y, además, con tilde, excepto tres. En nin-
gún vocablo hay tres vocales pertenecientes a la misma sílaba (triptongo).

c) En once palabras se contienen vocales en hiato; son estas:

poseer avemaría extraordinario


artillería vía mayoría
sabiduría energía todavía
batería envío

Casi todos son hiatos crecientes, excepto dos neutros (-ee-, -ao-).
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 143

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN LA PÁG. 38.


Se han escrito las abreviaturas en letra cursiva; las siglas, en redonda
con todas sus letras mayúsculas según la norma; y los acrónimos precedidos
de asterisco y con mayúsculas todas sus letras o solo la inicial; cuando el
acrónimo se ha hecho común, es decir, lo ha adoptado la lengua generali-
zándolo, se escribe con minúsculas todas si no es nombre propio (Afanias),
y hasta puede expresarse en plural con los morfemas habituales -s/-es: ovnis,
radares, pymes, etc.

AA. AA. Antiguos Alumnos


AA. EE. Asuntos Exteriores
Abg. abogado
Abrev. abreviatura (-ción)
A.C. Acción Católica
Acción Comunista
corriente alterna
*ACAN Agencia Centroamericana de Noticias
acep. acepción
adj. adjunto
*Aesop Artificial Earth Satellite Observation Program: Programa de
Observación de la Tierra mediante Satélites Artificiales
*Afammer Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural
*Afanias Asociación Familiar de Ayuda a Niños y Adolescentes Subnor-
males
*AFI Asociación Fonética Internacional
AHN Archivo Histórico Nacional
*AIE(A) Agence Internationale de l’Energy (Atomique): Agencia Interna-
cional de la Energía (Atómica)
*AMFA Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural
AIH Association Internationale d’Hôtellerie: Asociación Internacional
de Hostelería
*Aladi Asociación Latino-Americana de Integración
APDHE Asociación Pro Derechos Humanos de España
*APRA Alianza Popular Revolucionaria Americana
*Asaja Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores
AVT Asociación de Víctimas del Terrorismo
Ayte. ayudante
Ayto. ayuntamiento
BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica
BCJ Broadcasting Company of Japan: Compañía de Radiodifusión
del Japón
*BIC Banco Internacional de Comercio
Bol. boletín

CDU clasificación decimal universal


*CECA Confederación Española de Cajas de Ahorros
144 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

*CERS Centre Européen de Recherches Spatiales: Centro Europeo de


Investigaciones Espaciales
*CEU Centro de Estudios Universitarios
CNI Centro Nacional de Inteligencia
*Cipma Compañía Internacional de Patentes y Marcas
*CISC Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos
CMT Confederación Mundial del Trabajo
Coord. coordinador, coordinación
Corp. corporación
*CRUE Conferencia de Rectores de Universidades Españolas

e. g. exempli gratia: por ejemplo


EZLN Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Exp. expediente
exposición

*FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia


*FEGA Fondo Español de Garantía Agraria
*FIAT Fabbrica Itálica de Automobili de Turismo: Fábrica Italiana de
Automóviles de Turismo
*Fida Federación Internacional de Abogados
fig. figura
Filol. filología
Fís. física
*Fitur Feria Internacional del Turismo
F. y L . Filosofía y Letras

Geol. geología
Geogr. geografía
GMC General Motors Corporation
G. t . giro telegráfico

Hisp. hispano, hispánico


Hosp. hospital

IAE International Automobile Federation: Federación Internacional


del Automóvil
IAEA International Atomic Energy Association: Organismo Interna-
cional de la Energía Atómica
*IATA International Aerial Transport Association: Asociación del
Transporte Aéreo Internacional
ICW International Council of Woman : Consejo Internacional de la
Mujer
I. D. N. in Dei nomine: en el nombre de Dios
*Ifalpa International Federation of Aerial Lines Pilots Associations: Fe-
deración Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas
Aéreas
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 145

*IGA International Gay Association : Asociación Homosexual Inter-


nacional
IGC Instituto Geográfico y Catastral
IGTE Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas
*ILO International Labor Organization: Organización Internacional del
Trabajo
*IMO International Meteorological Organization: Organización Meteo-
rológica Internacional
*INEM Instituto Nacional de Empleo
IPCC Panel Intergubernamental para el Cambio Climático
IRTP Impuesto sobre el Rendimiento del Trabajo Personal
*JEME Jefe del Estado Mayor del Ejército

kcal Kilocaloría
kj Kilojulio
*Kominter Internacional Comunista

*LAU Ley de Arrendamientos Urbanos


Ley de Autonomía Universitaria
Ling. lingüística
*LOPJ Ley Orgánica del Poder Judicial
LRJAE Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado
LW Long Wave: onda larga

MCSE Medios de Comunicación Social del Estado


MF Medium Frequencys: Frecuencias Medias
Modulador de Frecuencias
mfd microfaradio
MG materia grasa
Morris Garages (marca de automóviles)
MPNA Movimiento de Países No Alineados
MW Medium Waves: ondas medias
MZOV Madrid, Zamora, Orense, Vigo (empresa constructora)

NW Net Weight : peso neto

*Ocyt Oficina de Ciencia y Tecnología


*OIC Organización Internacional de Comercio
O. K. Okay: ¡Bien, de acuerdo!
OMP Obras Misionales Pontificias
*ORT Organización Revolucionaria de los Trabajadores

*PAC Política Agraria Comunitaria


*PATO Pacific and Asia Treaty Organization: Organización del Tratado
del Pacífico y Asia
PFF precio franco de fábrica
PGE Presupuestos Generales del Estado
146 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

*PIC Punto de Información Cultural


PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
p. pdo. próximo pasado
*PRI Partido Revolucionario Institucional
RPC renta per cápita
Rx. radiografía
s. cop sine copia : sin copia
s. d. sine data : sin fecha (= s.f.)
*Sepla Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas
*SETA Sociedad Estatal de Transición al Euro
s. l. sine loco : sin lugar
sus labores
s. l. n. a. sine loco nec anno: sin lugar ni año
SMIG Salario Mínimo Interprofesional Garantizado
T. A. tensión arterial
Tte. Cnel. teniente coronel
Tte. Gral. teniente general
TVC televisión por cable
TVCC televisión por circuito cerrado
*UIMP Universidad Internacional «Menéndez Pelayo» (España)
u. s. ut supra : como más arriba o antes

v. s. versión con subtítulos


vide supra: véase más arriba

*WIPO World Intellectual Property Organization: Organización Mundial


de la Propiedad Intelectual
WLF Woman Liberation Front: Frente de Liberación de la Mujer
WWF World ... Fund : Fondo Mundial para la Naturaleza
N. B. El número de abreviaturas, siglas y acrónimos puede incrementarse indefi-
nidamente recurriendo a la prensa escrita diaria o periódica, así como a guías publi-
citarias, telefónicas, etc. Recuérdese la atinada expresión «el siglo de las siglas».

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN LAS PÁGS. 38-39.


Para que sean correctas las frases deben someterse a las siguientes recti-
ficaciones (véase pág. 206, apdo. b):

a) ... el Rincón de Ademuz...1


b) ... del Retiro.

1
Enclave territorial de la provincia de Valencia (situado entre las provincias de Teruel y
Cuenca, en España).
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 147

c) ... del Calvario...


d) ... de la Isleta a Santa Catalina... los Arenales... las Chumberas.
e) ... la Rioja/La Rioja2.
f) ... La Almunia de Doña Godina... el Ebro y el Jalón3.

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN PÁGS. 39-41.


La noche de Brassaï

«Miraba en la exposición de Brassaï las fotos nocturnas del París de los


años treinta y encontraba en ellas una familiaridad que no procedía del
hecho obvio de haberlas visto reproducidas en libros. De Brassaï, como de
Toulouse-Lautrec, queda sobre todo el recuerdo de sus imágenes de cabaret
y prostíbulo, de bar canalla y gente sudorosa y ávida en un baile de barrio,
pero esos lugares y personajes son en sus fotografías el contrapunto de otra
nocturnidad, la de las calles desiertas a las que ni siquiera llega un sonido
de música lejana, la de un muro muy largo junto al que no pasa nadie por-
que es el muro maléfico de una prisión, la nocturnidad de las estatuas heroi-
cas que levantan sables en medio de la niebla y de las barcazas amarradas
en los muelles del Sena, oscilando un poco sobre el agua negra y quieta, de
un brillo oleoso a la luz de las farolas de un puente.
Fue al ver la foto de una de esas barcas, o más bien al leer en la car-
tulina su nombre en francés, peniche, cuando me expliqué la familiaridad
con que yo lo había estado mirando y reconociendo todo: lo que estaba
viendo desde que entré en las salas de muros blancos y distancias del
Reina Sofía no eran sólo las fotos maravillosas de Brassaï, con sus negru-
ras brillantes de tinta y de charol y sus blancos lívidos de caras empolva-
das y cuerpos desnudos de prostíbulo, sino también las novelas de Geor-
ges Simenon, las más antiguas, las primeras aventuras del comisario
Maigret, que suceden exactamente en los mismos lugares de París y están
pobladas por los mismos personajes, y en las que alguna vez, muy de
noche, en lo más oscuro y silencioso de una noche de niebla húmeda que
asciende del Sena, se enciende una luz en el interior de una peniche, se
ven unos bultos de hombres que cargan con algo, se escucha el motor de
un automóvil y el crujido de unos neumáticos sobre los adoquines húme-
dos, tal vez un disparo, el chapoteo de un objeto muy pesado al caer en
el agua...
Por los mismos años en que el apátrida húngaro que se dio a sí mismo
el raro nombre de Brassaï andaba con su cámara por el París de las pos-
trimerías de la Tercera República, otro advenedizo, Georges Simenon,

2
La Rioja (= ‘territorio español autónomo políticamente’)/la Rioja (= ‘región española de
mayor extensión e imprecisión territorial’).
3
Población y ríos de España, respectivamente.
148 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

dedicaba todas las energías de su juventud al propósito desmesurado y


balzaciano de hacerse rico a toda prisa con la literatura y de brillar des-
lumbradoramente en los salones de baile, en los prostíbulos y en los cafés,
de seducir a más mujeres y escribir y vender más libros que nadie. A Bras-
saï le gustaba pa-sear después de medianoche por las orillas del Sena y de
los misteriosos canales menores que son como callejones fluviales y en los
que parece siempre que ha ocurrido o va a ocurrir una desgracia. Cuando
empezó a ganar mucho dinero, una de las primeras cosas que hizo Geor-
ges Simenon (aparte de instalar en su casa un american bar con todos los
adelantos de la coctelería moderna) fue comprarse una barcaza con la que
remontaba el curso del Sena hasta alejarse más allá de los arrabales de
París y viajaba por el laberinto de canales que llegan hasta Bélgica.
En la cubierta de su barcaza, sentado frente a una caja de fruta sobre
la que había dispuesto su máquina de escribir, en una quietud densa y
rumorosa de río nocturno, Georges Simenon inventó al comisario Jules
Maigret, que a lo largo de varias décadas y de muchas novelas iba a
moverse por París en una actitud tan contemplativa y tan interrogadora
como la de Brassaï, observándolo todo, apasionándose desde una cierta
distancia por el espectáculo minucioso de las vidas humanas y del desor-
den y el misterio de las grandes ciudades, con una capacidad de mirar y
comprender que tiene algo de esa ternura objetiva de los mejores fotó-
grafos, de esa suprema cortesía con que el fotógrafo parece hacerse a un
lado para dejarnos a solas con la presencia exacta de las cosas.
Lo que hace casi siempre el comisario Maigret es mirar y esperar. Mira
y espera algo sentado en un velador, persigue caras entre el humo, se abs-
trae de las turbulencias de la música, de las copas y de las voces para ele-
gir una sola figura, una sola historia posible entre todas las que se cruzan
y se borran las unas a las otras frente a los espejos de un café. Cualquier
cosa puede ser el cabo del hilo de un misterio, cualquier desconocido
puede conducir a la revelación de una intriga y de un destino a condición
de que se le observe con tenacidad y agudeza, de que se le tome una foto-
grafía en un instante que parece trivial.
También la técnica de Brassaï era mirar y esperar. Contaba que para
hacer sus fotos de lugares en sombras tenía que mantener la cámara en
exposición mucho tiempo, y que medía la espera fumando cigarrillos, un
hombre solo que permanece inmóvil y fuma a altas horas de la noche, una
figura sombría que desde lejos sólo puede ser sospechosa. Qué hace ese
hombre parado bajo la única ventana donde hay luz en toda la calle, por
qué ronda las esquinas de las prostitutas, los túneles de los viaductos, los
bailes recónditos de hombres con hombres y mujeres con mujeres, los
soportales donde los mendigos se hacinan para dormir, los zaguanes oscu-
ros donde brilla al fondo la luz turbia de una portería.
Imaginamos a Brassaï cruzándose una de aquellas noches con la figura
sólida y lenta del comisario Maigret: no es imposible que en una fiesta de
alcohol, cocaína y cigarrillos americanos, ritmada por los síncopes de una
banda de jazz, los ojos francos y obsesivos de Brassaï, que tenían una fije-
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 149

za tan fanática como los de Picasso, se encontraran con los ojos no menos
codiciosos de Georges Simenon. En cualquier cosa descubría Maigret la
clave cifrada de un crimen: la mirada y la cámara de Brassaï podían hacer
que un arañazo en un muro o un billete viejo de metro recién hallado en
un bolsillo se volvieran memorables. Pero la fotografía alcanza un grado
de verdad en el retrato exacto del tiempo que sin duda es inaccesible para
la literatura. No hay muchos libros en los que esa emoción de las cosas que
le pedía al arte Antonio Machado pueda reconocerse con tan inmediata
intensidad como en una foto en blanco y negro de Brassaï».
[ANTONIO MUÑOZ MOLINA, en el diario español El País, 7-V-95]
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 151

4. CUARTA SERIE

A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) de pág. 42 ss.

1. b 6. a 11. b 16. d 21. c


2. c 7. c 12. a 17. c 22. a
3. d 8. d 13. b 18. d 23. d
4. d 9. c 14. b 19. a 24. d
5. c 10. d 15. d 20. b 25. d

B) RESPUESTAS DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 PROPUESTO EN LA PÁG. 46.


Se debe comenzar a escribir con letra mayúscula:

a) La primera palabra de cualquier texto escrito y la que se escriba des-


pués de un punto. Ejemplo:

Dámaso trabaja una media de ocho a diez horas al día, incluso los
sábados. Hace unos cuantos años su dedicación era mucho menor:
había que laborar y también divertirse.

b) Todos los nombres propios exigen mayúscula inicial; así:

antropónimos: Calixto, Teresa, Gabino, Fortunato, Tecla, Donaciano...


seudónimos: «Clarín», «Fernán Caballero», «Azorín», «Gabriela Mistral», «Pablo
Neruda», «Tristán Marof», «José Carlos Mariátegui»...
topónimos: Andalucía, la Rioja, Soria, Ciudad Bolívar, Monforte, Santa Cruz, La
Guaira, Maracaibo, Valencia, Santander, Carabobo, Yaracuy...
orónimos: cordillera de los Andes, tepuy Roraima, sierra de Gredos, cerro Yaví...
higrónimos: el Orinoco, el Esequivo, el Negro, el Amazonas, el Socuy, el Guadal-
quivir, el Júcar, el Tajo, el Sena, el Támesis, el Rin...
sobrenombres o apodos: Fernando el Católico, Felipe el Hermoso, Doña Juana la
Loca, Jaime el Conquistador, Santiago Matamoros, el Greco, el Gallo, Don Qui-
jote de la Mancha , el Centauro, Doña Bárbara, el Brujeador, el Cojito, el Cholo...
patronímicos (apellidos): Andrés Bello, Rómulo Gallegos, Arturo Úslar Pietri,
Mariano Picón-Salas, Simón Bolívar, Gral. Boves. Hoyos, Luis de...; Parra,
Tomás de la...; Heros, Martín de los...; Ríos, Fernando de los...; Del Rosal,
Eugenio...; De la Encina, Conrado...; La Sala, Ambrosio...; Riva, Trinidad de
la...; Graciano del Monte, Teresa de la Oliva, Pedro La Casa, etc.
152 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

El artículo con nombres propios geográficos requiere esta sencilla obser-


vación (v. págs. 329-331 de ONE1): se escribe con letra inicial mayúscula solo
cuando forma parte del nombre de ciudades o villas; así, por ejemplo:

Las Vegas (Venezuela) El Dorado (México) Los Vilos (Chile)


La Plata (Argentina) Las Plumas (Argentina) La Vela (Venezuela)
El Yagual (Venezuela) Las Bonitas ( » ) La Paragua ( » )
El Calafate (Argentina) El Bolsón ( » ) El Cuy (Argentina)

Pero se debe escribir con inicial minúscula en los casos de otras denomi-
naciones:

el Níger el Nepal el Arauca


el Aconcagua el Paraguay la Pampa
las Guayanas los Llanos la India
las Kuriles la Guinea Ecuatorial el Apure
el Titicaca la Patagonia el Tíbet
el Ártico el Ecuador el Madre de Dios (río)
el Paraná el Caribe la Madre de Dios (isla)
el Paquistán el Everest los Andes
la Amazonia la Orinoquia la Florida
el Togo la Baja California el Huila (Colombia)
las Américas el Chocó (Colombia) el Cauca ( « )

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁG. 46.

La escritura de las siguientes palabras se ha tomado del DRAE y del DPD:


buldócer < ing. bulldozer. Su acomodación gráfica propuesta por el DPD
es completa por la reducción de la consonante geminada y la adopción de
tilde al ser palabra llana (buldócer); su plural es buldóceres.
campin < ing. camping. Resultaría así plenamente adaptada, sin tilde por
su condición de palabra llana acabada en -n al haber reducido el grupo con-
sonántico final, extraño al español; su plural deberá ser cámpines.
cáterin < ing. catering. Esta adaptación ortográfica requiere tilde en la pri-
mera sílaba por mantenimiento de su pronunciación esdrújula originaria; su
terminación se reduce como en la palabra anterior; en plural es invariable.
dancing < ing. dancing. Podría mostrar una adaptación elemental: tilde
sobre la primera sílaba conforme a la norma de las palabras llanas; pero esta
representación originaria, incluida en el Diccionario, la presenta como aún
inadaptada e innecesaria: baile, sala de baile o discoteca son equivalentes.
gánster < ing. gangster. Se ha adaptado reduciendo sus tres consonantes
contiguas originarias (-ngs-) a dos y colocando una tilde por ser palabra llana.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 153

gasoil < ing. gas-oil. Está adaptada plenamente como palabra aguda sin
tilde. En España se usa también el calco gasóleo.
hábitat < latín habitat: con tilde para representar su doble acento, el pro-
sódico y el gráfico, propio de las esdrújulas en la lengua española; hábitats.
sándwich < ing. sandwich. El acento manifiesta una adaptación mínima
al ser palabra llana, pero su final resulta inusual en español; pl.: sándwiches.
wéstern < ing. western. Es palabra semiadaptada por su consonante inicial,
pero —sobre todo— por su terminación extravagante para el español, dos con-
sonantes, razón esta por la que lleva tilde siendo voz llana o grave; wésterns.
güisqui < whisk(e)y. Adaptación propuesta en su día que no va aceptán-
dose en el uso; parece preferible al extranjerismo crudo (whisky), todavía
mayoritario, la alternativa wiski y su derivado wiskería (NGLE).

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN LAS PÁGS. 46-47.

a) Reposición de letras ausentes:


zambomba envoltorio ambivalencia
tarjeta zahúrda verruga
berza novilunio holgar
bohío aspaviento bisagra
depravación harnero zanahoria
avidez hebilla reglaje
acelga abacería arvejas
hembrilla drenaje órdago
luxación rubí bobina
germinar alijo estricnina
entreverar leva mortaja
enema vello evadir
gélido otítis erupción
valija libidinoso potaje
urna eructo ventrílocuo
bienal masajista ápice
dilección arrebol viernes
mojigato ignaro exogamia
tranvía longevo flojear
paella espasmo aberración
malva frigidez antaño
espolique batuta avellana
abejorro digital hogaño
escarceo viruela avutarda
b) Respuesta subjetiva, potestativa.
154 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN LA PÁG. 47.


Barna., 28 de febrero de 2001

Ilmo. Sr. D. Fausto Bobadilla


Dir. Gral. del MOPU
Madrid

Mi apreciado amigo: En contestación a su amable escrito del pdo. mes,


tengo la satisfacción de comunicar a V. I. que mis contactos con funcionarios
de la OCDE en Bruselas permiten ser optimistas respecto a la atención que
prestará en breve el FED a nuestra solicitud pral. y a la del Icona.
Confío en un próximo encuentro nuestro en la ciudad de Bs. As. con moti-
vo de la reunión de la OEA o, en todo caso, en México, D. F., con ocasión del
congreso anual de la OMT.
Sin otro particular, se despide atte. su s. s. y amigo (q. e. s. m.).

Fdo.: Diego Ródenas del Fresno

P. S. Le ruego haga saber a S. E. esta grata noticia para nuestra Cía. y para el pro-
pio Inst.º, por los que se interesó el mes pasado.

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN LAS PÁGS. 47-48.


a) Una escritura con omisión de las tildes reglamentadas podría oca-
sionar lecturas erróneas o inseguras si el vocablo es poco conocido, escasa-
mente empleado o totalmente novedoso para el hablante o lector. Ejemplos:

ANTIOQUIA (Colombia) COPIAPO (Chile) CUCUTA (Colombia)


MACAPA (Brasil) MAMORE (Bolivia) CUMANA (Venezuela)
CARUPANO (Venezuela) BOYACA (Venezuela) CHILOE (Chile)

Se destacan en negrita las vocales tónicas, por lo que es requisito ineludible, por
aplicación rigurosa de las normas ortográficas vigentes, colocar una tilde sobre cada
una de esas vocales, excepto en la de Antioquia, pues se trata de palabra llana aca-
bada en vocal. Esta sería la escritura correcta de esos topónimos:

ANTIOQUIA COPIAPÓ CÚCUTA


MACAPÁ MAMORÉ CUMANÁ
CARÚPANO BOYACÁ CHILOÉ

b) Conforme a las nuevas normas no deben llevar tilde porque la


combinación de dos vocales cerradas distintas forma diptongo a efectos de
acentuación; debe considerarse, por tanto, fortuito palabra trisílaba
(for.tui.to) y las otras tres, bisílabas (flui.do, friu.ra, diur.no): todas sin
acento gráfico al ser llanas acabadas en vocal. Por otro lado, si el dipton-
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 155

go /ui/ o el inverso /iu/ formaran parte de la sílaba tónica de un vocablo,


en caso de exigir tilde acentual la aplicación de las reglas generales del
acento, habría de colocarse sobre la segunda vocal cerrada (como en cuí-
date, interviú, mildiú).
Según las disposiciones ortográficas anteriores a 1999, en las palabras
intúito y mildíu (así, en DRAE, 21.a ed., de 1992), por ejemplo, la tilde estaba
manifestando la existencia de un hiato o frontera silábica entre las dos voca-
les puestas en contacto, y se acentuaban la u y la i porque eran las tónicas de
las secuencias vocálicas /u i/, /iu/, respectivamente. En la ed. 22.a, de 2001, el
DRAE adopta intuito y mildiu, mildiú y mildéu (la primera, preferente).
c) Las seis palabras que se mencionan son formas verbales con pro-
nombres en enclisis (v. pág. 173 de ONE1) que, ya desde la parca reforma
ortográfica de 1999, se someten a las reglas generales de acentuación, por lo
que deme, denme y bebiose no llevan tilde al ser palabras llanas terminadas
en vocal; dénmelo y bebiósela son esdrújulas y deben acentuarse, así como
bebió por ser aguda acabada en vocal (o mejor, en diptongo).
d) La tilde se aplica de manera diferenciada en cada una de las cinco
palabras que se integran en la pregunta; así:
Sonreír debe soportar tilde acentual sobre la i del hiato decreciente e.i,
que forman estas vocales en contacto, porque la i es la tónica del vocablo, y
ello a pesar de ser palabra aguda terminada en consonante distinta de -n y
-s; es, a causa de las vocales en hiato, trisílaba.
Relax es palabra aguda acabada en consonante distinta de -n y -s: sin tilde,
por tanto.
Beicon no necesita de acento gráfico por ser llana terminada en -n; la síla-
ba tónica tiene como núcleo dos vocales en contacto que constituyen el dip-
tongo descendente ei ; es bisílaba. En el DRAE se prefiere bacón.
Kiwi es una palabra llana o grave que finaliza en vocal, por lo que la tilde
está descartada. Su representación gráfica originaria (-w-) está aceptada.
Examen no requiere acento gráfico por ser palabra grave o llana y acabar
en consonante -n. ¡Solo su plural!, que es palabra esdrújula, debe marcarse
con tilde: exámenes.
e) En cuanto a la identificación de la sílaba tónica (destacada aquí en
cursiva) y la colocación de tilde acentual en las palabras de las tres columnas
anteriores, este es el resultado:

Monosílaba: veis
Bisílabas: cai.gáis va.ho
Trisílabas: ca.ís.teis em.bria.guéis en.viu.dáis
ha.brí.ais hu.bie.rais le.ís.teis
le.sio.náis ur.gí.a va.hí.do
156 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Polisílabas: con.cien.cia.réis con.ci.lia.seis fas.ti.dia.rais


te.o.ri.céis ve.hí.cu.lo vio.lá.ce.o

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN LA PÁG. 48.


Recordadas las reglas de empleo de la h que se exponen en la pág. 95 ss.
del manual ONE1, las desarrollamos a continuación con ejemplos distintos
de aquellos; así:

Se escribe h en principio de palabras con procedencia latina, como en:

hábil (< habilem) hábito (< habitum)


habitar (< habitare) hache (< hacca)
hélice (< helicem) herencia (< haerentiam)
hernia (< herniam) héroe (< heroem)
hiato (< hiatum) hiedra (< hederam)
hiena (< hyaenam) himno (< hymnum)
hispánico (< hispanicum) historia (< historiam)
horchata (< hordeatam) honesto (< honestum)
honor (< honorem) huerto (< hortum)

Pero también en sílaba interior en voces mayoritariamente latinas:

anhelar (< anhelare) aprender (< apprehendere)


bohemio (< Bohemius) bohordo (< fr. bohort)
cacahuete (< nahua cacáhuatl) cohibir (< cohibere)
cohorte (< cohortem) dehiscente (< dehiscentem)
exhalar (< exhalare) exhausto (< exhaustum)
exhibir (< exhibere) exhortar (< exhortari)
exhumar (< exhumare) inherente (< inhaerentem)
inhumar (< inhumare) mahonés (< Mahón)
nihilismo (< nihil+-ismo) prohibir (< prohibere)

Hay palabras con h porque esta proviene de aspiraciones (fónicas) en las


lenguas originarias, sobre todo, en árabe hispánico. Ejemplos:

albahaca (< ár. al-habaqa)


. alcohol (< ár. al-kuhúl).
alhamar (< ár. al-hánbal)
. alhamel (< ár. al-hammál)
.
alhamí (<Alhama?) alharaca (< ár. al-haráka)
.
almohaza (< ár. al-muhássa)
. moharracho (< ár. *muharray)
.
rehala (< ár. rahála)
. rehén (< ár. rihán, ráhn)
.
tahalí (< ár. tahlíl)
. tahona (< ár. at.ta
. huna)
.
zahorí (< ár. *zuharí)
. zahúrda (< al. sau+hürde)
.

Y son numerosas las palabras cuya h tiene su origen en fonemas aspi-


rados del griego. Ejemplos:
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 157

hectárea hectolitro hectómetro


hematófago hematosis hematuria
hemiciclo hemisferio hemistiquio
hemodiálisis hemopatía hemostático
heptaedro heptágono heptámetro
herético heroína heterodoxo
heteronimia heteroplastia hexaedro
hexágono hexápodo hexasílabo
hidátide hidratar hídrico
hidrofobia hierático hilomorfismo
himen hipálage hiperclorhidria
hiperemia hipertrofia hípico
hipnótico hipogloso hipotenso
hipotonía hisopo homófono
homólogo homoplastia parhelio

halo-: haplo-: higro-:


halófilo haploide higroma
halógeno haploidía higrometría
haloideo haplología higroscopia, -scopio

hiper-: holo-: homeo-:


hipérbole holografía homeópata
hiperbóreo holograma homeostasis
hipermetropía holómetro homeotermia

En cambio, se ha perdido la h originaria en voces como:

almorrana (< bajo lat. *haemorrheuma)


alto (‘parada’) (< al. halt)
arnés (< fr. harnais < nórd. * herrnest)
arúspice (<lat. haruspicemm)
arandillo (< lat. hirundinem)
aspa (< gót. * haspam)
asta, astero (< lat. hastam, hastarium)

Corresponde la h- a una f- original latina en principio de palabra. Ejs.:

habla (< fabulam) hado (< fatum) harto (< fartum)


haya (< materia fageam) heder (< foetere) helecho (< filictum)
hez (< fecem) hermoso (< formosum) hiel (< fellem)
higuera (< ficariam) hilo (< filum) hierro (< ferrum)
hita (< ficta) holgar (< follicare) hormiga (< formicam)
hoya (< foveam) hostigar (< fustigare) hundir (< fundere)
huraño (< foraneum) hurto (< furtum) huésped (< hospitem)
158 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

También llevan h, en posición interior, palabras compuestas y derivadas


de simples que se escriben con h; por ejemplo:

ahuecar deshuesar ahijar


deshilvanar deshonrar deshollinar
inhumano ahondar ahorquillar
malhumorado deshonesto desinhibidor
ahuevar inhabilitar deshabituar
ahijar desheredar zaherir
sobrehilar prehistoria inhabilitar
enhebrar deshinchar deshonrar

Razones no etimológicas propagaron la h- en algunos casos por analogía


entre vocablos. Ejemplos:

humectar (< umectare) humor (< umorem)

Los infinitivos con h- en la sílaba inicial la mantienen en todas las formas


de su conjugación; así en:

heredar heredarán heredarais


hartar hartamos hartaréis
humear humea humeaban
hojear hojeábamos hojead
herrar hierra herramos

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN LAS PÁGS. 48-49.


Se recomienda numerar previamente todas las líneas de escritura del texto
comenzando por la primera y descontando el título.

a) Empleo de la coma
Línea 3 del texto: La primera coma que en él aparece se emplea para seña-
lar una aposición explicativa.
L. 3-4: Se trata de comas empleadas en enumeraciones.
L. 5: Son comas semejantes a la primera e introducen, igualmente, un seg-
mento explicativo.
L. 7-8: Lo encerrado entre ellas amplía y aclara el sentido de lo precedente.
L. 9: Se antepone adecuadamente al enlace o conjunción adversativa.
L. 10: La coma introduce la proposición adjetiva o de relativo explicativa.
L. 11: Parece superflua la segunda coma, salvo si figurara otra después de
la conjunción adversativa «aunque» porque se quisiera indicar, con cierto
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 159

énfasis, la anteposición del sintagma preposicional o circunstancial «en


nuestro caso»; es errónea, en definitiva, porque sola, única, separa inde-
bidamente «aunque» del término al que se refiere, «pequeños». Tal vez
hubiera sido preferible el siguiente orden: «... aunque extremadamente
pequeños en nuestro caso». La primera coma precede, según norma, a
una oración adversativa.
L. 12: Introduciría una proposición adjetiva o de relativo explicativa, pero
la proposición ahí escrita no es meramente incidental, aclaratoria o
superflua, sino que contiene una significación necesaria, por lo que su
empleo acertado parece dudoso, excepto en caso de que represente, para
el autor, un final entonativo ascendente de la palabra anterior y pausa
moderada inmediata.
L. 12: La coma del final de línea, que antecede a la preposición «salvo»
(= ‘fuera de, a excepción de’), es usual en la escritura del español.
L. 15-16: Se trata de comas que aíslan segmentos o complementos cir-
cunstanciales en serie desplazados o antepuestos respecto del orden sin-
táctico lógico de la frase española, en la que se los suele posponer. Des-
pués de «padre», sin embargo, no es necesarria una coma.
L. 16-17: Las segundas comas de ambas líneas preceden a la preposición
«con» erróneamente; la segunda de la línea 17 separa complementos
circunstanciales yuxtapuestos de distinta naturaleza.
L. 19: La primera es una coma para separar partes integrantes de una
enumeración, la segunda coma es innecesaria ante el nexo disyuntivo «o».
L. 22: Coma entre oraciones yuxtapuestas, sin nexos de enlace patentes.
L. 23: Se trata ahora de una coma sobrante ante el adverbio que introduce
una subordinada modal; sería adecuada si figurase otra en la línea ante-
rior, después de «bebé».
L. 24: Coma en una corta enumeración (de tres términos) que concluye
con «y», conjunción de enlace.
L. 27: Esta coma se justificaría ante «proposición causal lógica y explica-
tiva» (ORAE, que introduce la conjunción «porque».
L. 27-28: Se trata de la acotación, por medio de comas, de un elemento
sintáctico adelantado en la frase.
L. 29: Coma superflua, errónea, salvo si hubiera otra anterior para que
delimitaran ambas el segmento antepuesto «en igual línea»; recuérdese,
sin embargo, que no se requiere siempre coma para aislar tales segmentos.
L. 31: Idéntica explicación sirve para sustentar el empleo de esta coma.
L. 32: La primera coma se justifica porque introduce una proposición
de relativo explicativa desarrollada en las líneas siguientes; la segunda
coma sobra, pero podría aceptarse situando otra después del relativo
«quien» (véase lo referido a las lín. 27-28 anteriormente).
160 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

L. 36: Esta coma no sería necesaria si las partes de texto que la anteceden
y siguen fueran más cortas, ya que encabeza una subordinada circuns-
tancial que va pospuesta a los demás elementos sintácticos, situación
ordinaria o lógica —por lo demás— en el orden de la frase en español
(vid. pág. 221, 2.1.4.1-2 de ONE1).
b) Empleo del punto
L. 2: Se trata de un punto y seguido que sirve para señalar el término de
una oración con sentido completo, y que sigue otra idea sobre lo mismo.
L. 4: Íd., aunque es un punto y aparte que separa párrafos que tratan otro
tema del mismo asunto o este desde otro punto de vista.
L. 6: Punto y seguido: íd. al de la lín. 2.
L. 11: Punto y aparte porque en el párrafo siguiente se expone otro aspec-
to sobre el mismo objeto.
L. 13: Punto y seguido que marca el límite entre una oración con sentido
pleno y otra en que se tratan otras ideas sobre la misma materia.
L. 20: Punto y aparte para empezar otro párrafo referido a tema distinto,
pero del mismo asunto («el chupete»).
L. 24: Punto y seguido para exponer otra idea sobre la misma cosa.
L. 25: Punto y aparte, con el que se concluyen unas ideas porque en el
párrafo siguiente se expondrán otros temas o aspectos sobre idéntica
cuestión.
L. 27, 29, 30, 31, y 34: Se suceden varios puntos y seguido porque se
trata de oraciones con sentido completo, que versan sobre lo mismo (el
engaño).

c) Empleo de los dos puntos


Línea 3: Introducen una explicación anunciada.
L. 22: Se emplean para ejemplificar lo afirmado o expuesto inmediata-
mente antes.
L. 27: Anuncian la justificación o explicación de lo expresado en la ora-
ción o frase anterior.

d) Empleo de la raya
Línea 26: Aísla una oración interpolada en una cita textual; esa oración
corresponde a las palabras del narrador.

e) Empleo de comillas
Línea 1: Las comillas, en este caso, sirven para destacar el sustantivo de
modo que, a su sentido genuino, se le incorpore la consideración de obje-
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 161

to importante, junto con cierto matiz o connotación de ironía o de trivia-


lidad.
L. 3-4: Acotan una cita textual.
L. 10 y 12: Aportan ironía al significado objetivo.
L. 17: El mismo sentido chusco, gracioso o irónico referido antes.
L. 21-22: Expresan empleo burlón o irónico de los dos vocablos enfrentados.
L. 23 y 25: Íd. a la lín. 17 anterior.
L. 26-27: Acotan el texto de una cita literal.
L. 28: Íd. a la lín. 17 citada.
L. 29-30: Íd. a las líns. 26-27 anteriores.
L. 30: Íd. a la lín. 17.
L. 33-34: Íd. a las lín. 26-27 mencionadas.
L. 36: Transmiten un sentido irónico evidente a la palabra, en consonan-
cia con la tónica general del artículo.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 163

5. QUINTA SERIE

A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) de pág. 50 ss.

1. b 6. c 11. d 16. c 21. b


2. b 7. a 12. a 17. b 22. d
3. d 8. d 13. d 18. a 23. d
4. c 9. d 14. a 19. c 24. d
5. b 10. d 15. c 20. a 25. c

B) RESPUESTAS DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 PROPUESTO EN LA PÁG. 54.


En el texto siguiente (que es una traducción al español) se emplean, des-
tacados en color, los signos gráficos propios de este ejercicio.

« Hay que ser dueño del humor no solo en el trabajo, sino también en
las relaciones sociales y en el modo de proceder. Aun estando de mal
humor no hay que hacérselo sentir a los que nos rodean ni mostrarlo con
enfados, cara larga o descontento. ¡ Cuántas veces tuvieron que dolerse los
hombres de palabras ofensivas ( que a algunos avergü enzan ) y de accio-
nes precipitadas que cometieron sin premeditación, bajo la influencia del
mal humor ! ¿ Cuántas veces se nos escaparon frases no pensadas que
resultaron insultantes para otros ( ahí nuestra vergü enza ) porque estába-
mos “ de mal talante ” ? Es preciso luchar contra el mal humor y no aban-
donarse al desaliento (o a la desconfianza en sí mismo) ante las dificulta-
des y contratiempos de la vida diaria.
Por otro lado, no resulta infrecuente oír, en personas próximas a noso-
tros, comentarios de resignación ante fracasos o descalabros: “ ¡ Qué
mala suerte tengo ! ” o “ ¡ Cuán negra es mi suerte ! ” . Sin embargo, el
éxito no es tan solo cuestión de suerte; y quien, de la suerte, espera el
éxito, esperará en vano porque el que quiera lograr algo en la vida debe
agarrar la ocasión por los pelos y no soltarla; y que no haga reproches a
la suerte ni espere que la casualidad o una ayuda extraña resuelvan resul-
tados ineficaces o adversos. El conocido refrán “ A Dios rogando y con el
mazo dando ” reprueba el proceder de algunos consistente en esperar
inactivos el cambio de signo de su suerte, ya que lo sensato y eficaz es fra-
guar en el yunque, con duro pero confiado trabajo diario, la carrera de
la vida. Únicamente el que se haya metido, con tenacidad, en la cabeza
que vencerá y que es preciso reemprender el trabajo una y otra vez, con
renovado y creciente vigor, ante resultados ineficaces o adversos ( que
nadie puede evitar, además ) , ese vencerá de veras finalmente. Por tanto,
hay que argü ir que lo principal no es la suerte o fortuna recibida pasiva-
164 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

mente, ni siquiera el talento brillante, sino el ánimo y la voluntad obstina-


damente tenaz en el trabajo. “ Post tenebras spero lucem” , se dice en el
libro bíblico de Job. Ni las adversidades ni la mala suerte en la vida jus-
tifican conductas personales de mal humor consigo mismo o con el próji-
mo, ni pasividad e inactividad ante el discurrir de la vida. Resistencia, per-
severancia y voluntad inquebrantable deben ser las velas desplegadas
para bogar confiados en el mar muchas veces agitado de la vida» .
[MONS. TIHAMÉR TÓTH: El joven de carácter]

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁG. 54.


Tomando en consideración el modo de pronunciarlas, pueden establecer-
se las siguientes divisiones en sílabas:

e.va.luáis (3 síl.) si.tuáis (2) a.la.uí (3)


e.va.lu.áis (4) si.tu.áis (3) a.gua.í (3)

A efectos de la acentuación ortográfica, sin embargo, evaluáis y situáis son trisílaba


y bisílaba, respectivamente, porque se considera que las tres vocales en contacto cons-
tituyen una sílaba (triptongo), que debe llevar tilde acentual en la vocal intermedia
–abierta entre cerradas– por ser ambas palabras agudas terminadas en –s. Las otras dos
son también voces agudas que acaban en vocal tónica y que por ello requieren, asimis-
mo, un acento gráfico; pero sus tres vocales en contacto están organizadas de modo
diferente, como puede verse en la partición silábica realizada: hiato más diptongo tóni-
co (a.uí) y diptongo más hiato tónico (ua.í). Explicación más extensa puede verse en
ONE1: págs. 160-161 y 179-180.

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN LA PÁG. 54.


a) En numeración romana

3 III 103 CIII 276 CCLXXVI


4 IV 115 CXV 289 CCLXXXIX
9 IX 122 CXXII 300 CCC
14 XIV 131 CXXXI 409 CDIX
21 XXI 139 CXXXIX 589 DLXXXIX
47 XLVII 164 CLXIV 624 DCXXIV
69 LXIX 199 CXCIX 799 DCCXCIX
88 LXXXVIII 222 CCXXII 1987 MCMLXXXVII
99 XCIX 234 CCXXXIV –
2012 MMXII o IIXII

b) Estos son los ordinales correspondientes a los números anteriores:

3 tercio o tercero 103 centésimo tercio o tercero


4 cuarto 115 centésimo decimoquinto
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 165

9 noveno o nono 122 centésimo vigésimo segundo


14 decimocuarto 131 centésimo trigésimo primero
21 vigésimo primero 139 centésimo trigésimo nono
47 cuadragésimo séptimo 164 centésimo sexagésimo cuarto
69 sexagésimo nono 199 centésimo nonagésimo nono
88 octogésimo octavo 222 ducentésimo vigésimo segundo
99 nonagésimo nono 234 ducentésimo trigésimo cuarto

276 ducentésimo septuagésimo sexto


289 ducentésimo octogésimo nono
300 tricentésimo
409 cuadringentésimo nono
589 quingentésimo octogésimo nono
624 sescentésimo vigésimo cuarto
799 septingentésimo nonagésimo nono
1987 milésimo noningentésimo octogésimo séptimo
2012 duomilésimo duodécimo o decimosegundo

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN LA PÁG. 55.


Ejemplos de otras siglas y acrónimos distintos a los del manual:

AECC Asociación Española contra el Cáncer


AOD Ayuda Oficial al Desarrollo
BCE Banco Central Europeo
CDMC Centro para la Difusión de la Música Contemporánea
CEA Comisariado Europeo del Automóvil
Cesacs Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales
ELA Estado Libre Asociado
ISS International Spaciale Station: Estación Espacial Internacional
Lortad Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de
los Datos de Carácter Personal
MCC Mercado Común Centroamericano
Mercosur Mercado Común de América del Sur
MPDL Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad
OCM Organización Común de Mercado
OCNE Orquesta y Coro Nacionales de España
OSM Orquesta Sinfónica de Madrid
PED Pruebas de Evaluación a Distancia
TLC Tratado de Libre Comercio
UEO Unión Europea Occidental
UPA Unión de Pequeños Agricultores
YMCA Young Men´s Christian Association: Asociación de Jóvenes...

Puede servir de manantial inagotable de estas palabras especiales y novedosas el


recurso a la lectura atenta de la prensa diaria o periódica, en la que sobreabundan.
166 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN LA PÁG. 55.


a) Nombres propios geográficos con artículo (v. pág. 206 sig., apdo. b):

La Guardia (Pontevedra) La Rábita (Granada)


La Robla (León) La Palma del Condado (Huelva)
la Liébana (Cantabria) El Carpio (Córdoba)
La Felguera (Asturias) el Jarama (río)
la Alhambra (monumento) El Burgo de Osma (Soria)
La Unión (Murcia) el Tajo (río)
la Costa Blanca (Murcia) las Marismas (Andalucía)

La Guaira El Tigre Los Teques


El Tocuyo La Trinidad El Amparo
la Tortuga (isla) los Roques (isla) La Vela de Coro
el Tocuyo (río) el Yaracuy (río) el Apure (río)
el Güigüe (río) el Maracaibo (lago) los Llanos (del Orinoco)

El primer grupo, escrito en dos columnas, corresponde a nombres de España; el


segundo, en tres columnas, de Venezuela.

b) Estos son algunos topónimos con tilde en la sílaba inicial formada


por vocal o diptongo:

Ágreda (Soria) Águilas (Murcia) Ávila


Écija (Sevilla) Éibar (Guipúzcoa) Éufrates (río)
Évora (Portugal) Índico (océano) Ítaca (Grecia)
Ólvega (Soria) Órjiva (Granada) Úbeda (Jaén)

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN PÁGS. 55-57.


De este modo queda restablecido, según el autor, el texto mutilado:

Procesión en Madrid

«...Trasnocho trabajando. Eso habitualmente, y mientras me acuesto, escu-


cho siempre la radio durante diez o quince minutos. En la madrugada del
viernes, hacia las tres, todas las emisoras están hablando de la Semana
Santa. Recorro el dial y oigo redobles de tambores, entrecortadas saetas,
reflexiones devotas, impresiones «in situ», y muchas opiniones —me quedo
ahí— ya que quieren ser originales o trascendentes o condescendientes,
según, y más bien resultan penosas. Le van a preguntar ahora a una escri-
tora, cuyo nombre no capto, no sé si por distracción mía o porque no me
dice nada. Nos informa, para empezar, de que no es creyente, pero que la
Semana Santa es una manifestación cultural y que, como tal manifestación
cultural la respeta mucho, hasta el punto de que, si viviera en Sevilla, iría
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 167

a las procesiones, pero como vive en Madrid y aquí no hay, no tiene la oca-
sión de compartir con el pueblo esta tradición cultural. En ese punto se ago-
tan los minutos que me había programado y se apagan el receptor y su voz
—yo ya había apagado la luz—, con gran alivio por mi parte.
Por la mañana, me encuentro en la portada de ABC con la salida procesio-
nal de «Jesús el Pobre» y me acuerdo de la escritora de anoche, que tan ale-
gremente afirmaba que no había procesiones en Madrid; y como este mismo
periódico anticipa, en páginas interiores, que medio millón de fieles interven-
drán, activa o pasivamente, en la procesión del «Cristo de Medinaceli», decido
encaminar mi paseo de esa tarde hacia algún lugar de su itinerario, a ver si
existe o no existe «manifestación cultural», que diría la sabionda de la radio.
No he participado en procesiones, pero he visto muchas en mi vida, aun-
que de eso hace ya bastantes años. Las he visto en Andalucía y en Castilla
y en América; y hasta he contemplado alguna vez las de Lorca, de las que
aseguraba un lorquino avecindado en mi pueblo, en el colmo de la pon-
deración, que «procesiones como las de Lorca, ni en Lorca ni en ninguna
parte». Nunca he presenciado las de Madrid.
A las seis y media de la tarde, he conseguido un hueco, con buena pers-
pectiva, en la acera izquierda de Alcalá, enfrente de Cedaceros, más o
menos; y allí la veo pasar. Bandas de música, cornetas y tambores, cáma-
ras de televisión y, luego ya, los fieles. No se trata propiamente de un des-
file procesional si a la etimología de la palabra nos atenemos. No son filas,
como en otros lugares: es una muchedumbre que avanza con recogimiento,
pero un tanto desordenada. Centenares de túnicas y mantillas; penitentes de
enhiestos capirotes y penitentes reales, agobiados sus hombros por el peso
de una cruz; pies descalzos por todas partes, millares de pies descalzos,
algunos con grilletes. Hay más aceptado sacrificio que exhibición, más peni-
tencia que espectáculo en todo esto que veo. Los Cristos madrileños, «Jesús
de Medinaceli», «Jesús el Pobre», no son Cristos en la cruz ni con la cruz a
cuestas. Las cruces, materiales o espirituales, las llevan encima sus fieles, que
parecen poner en ellos, desde la fe, su última esperanza.
Regreso impresionado por lo que he visto. Quiero contarlo y utilizo la
expresión «una masa de gente». Me tengo que corregir de inmediato. No,
cualquier cosa menos «masa», no se trata de una multitud amorfa; en abso-
luto. Será una suma de personas, pero no una fusión de ellas. En esas otras
procesiones madrileñas, constantes, en esa especie de procesiones civiles
que son las manifestaciones, sí hay masa, porque todo el mundo pide lo
mismo o protesta de lo mismo o se adhiere a lo mismo. Pero aquí no; aquí,
en cada par de pies descalzos hay una súplica o un anhelo o una gratitud
intransferibles y en cada espalda martirizada la dilatada dimensión de un
favor impagable. Son asuntos íntimos siempre: en cada caso se trata de
una cuestión personal.
Las cuestiones públicas masifican, las ideologías anulan las ideas, des-
personalizan. Yo, que tampoco me puedo considerar creyente, como la de
anoche, aunque no lo ande voceando por ahí, procuro defenderme de las
168 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

ideologías desde mi propio pensamiento y huyo, por principio, de toda


muchedumbre que me anule. Ni manifestaciones «culturales», ni manifes-
taciones sindicales, ni manifestaciones políticas. Que no me busquen entre
el gentío. Pero el de esa tarde del Viernes Santo me ha conmovido. Acaso
por lo inesperado. Nunca había visto una procesión con tantos penitentes
reales, y la presencia de la fe conturba. No sé si la fe mueve montañas,
como dicen, pero veo que ayuda a soportar cruces o a arrastrar los pies
desnudos por el asfalto. Yo querría añadir que innecesariamente. Pero, a
lo mejor es lo único que les queda a estos hombres y mujeres, lo único en
lo que de verdad confían, su último asidero; porque no sabemos qué clase
de drama individual se oculta detrás de cada voto, de cada promesa. Y
puede que, si los conociéramos, algunos nos parecieran mínimos, quizá
triviales, incluso risibles, desde nuestra perspectiva; pero es que lo difícil es
ponerse en la del prójimo.
Tiene, pues, su aquel la procesión de Jesús de Medinaceli y, desde luego,
la Semana Santa madrileña. Se ve que hay madrileños para todo, para irse
y para quedarse, para abarrotar las playas levantinas y el Estadio Berna-
béu, para formar caravanas en las carreteras y convertir en ríos de gente
las procesiones. Singulares procesiones las madrileñas, con las que nadie
parece contar, como si no existieran. Desde luego no son como las de
Lorca: puede estar tranquilo, a ese respecto, aquel vecino mío que les dije».
[GREGORIO SALVADOR, en el diario español ABC: 23-V-95]

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN LA PÁG. 57.


a) Son palabras con hiato, es decir, con acento tónico disolvente de dip-
tongo, las siguientes :

saeta iría Andalucía


ideas confían ahí
había veo voceando
ríos ahora paseo
reales gentío mío
mía diría ideologías
querría

b) Justificación de las bes y uves que aparecen en el texto referido.


(Junto a la etimología de cada vocablo, se cita el párrafo de nuestro manual
ONE1 en que se trata de ello de modo más detenido y general, por lo que es
recomendable su relectura: véase allí las págs. 61 a 74).

Se escriben con b las siguientes palabras del texto:

trabajando (< *tripaliare,de tripalium, párrafo 20 de pág. 65)


había (< habebat, pfo. 19 de pág. 65)
habitualmente (< habitus, pfo. 19)
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 169

pobre (< pauper,-eris, pfo. 20)


hablando (< fabulari, pfo. 19)
afirmaba (< affirmabat, pfo. 10 de pág. 63)
redobles (< re-duplare, de duplus, pfos. 9 y 20 de pp. 63 y 65)
pueblo (< populus, pfo. 20 )
bien (< bene, pfos. 19)
sabionda (< *sapibundus, de sapius por sapiens, pfo. 20)
tambores (< ár. * tabbúl,
. tabál,
. pfo. 19)
aseguraba (< a, securus, pfo. 10)
bastantes (< de bastar < lat. vulgar *bastare)

Se escriben con v estos otros vocablos de procedencia latina:

viernes (< Veneris (dies), pfo. 21) intervendrán (< intervenire, pfos. 20, 21)
devotas (< devotus,-a, pfo. 21) activamente (< activus,-a, pfo. 21)
van (< *vant, pfo. 18) pasivamente (< passivus, pfo. 21)
viviera, vive (< vivere, pfo. 21) ver, visto (< videre, pfo. 21)
Sevilla (< Isbiliyya < Hispalis vida (< vita, pfo. 21)
voz (< vox, vocis, pfo. 21) vez (< vix, vicis, pfo. 21)
alivio, -ar (< alleviare, pfos. 20, 21) avecindado (< vicinitas, -atis, pfos. 20, 21)

c) Se escriben haches (v. en ONE1 pp. 95 a 97) al comienzo de las siguien-


tes palabras debido a razones etimológicas: proceden de h- o f- iniciales origi-
narias en latín. Ejemplos:

habitualmente (< habitus, pfo. 1) hacia (< faz(e) a < facies, pfo. 3)
hablando (< fabulari, pfos. 3) ahí (< a , ant. hi, y < ibi hic, pfo.1)
ahora (< ad horam, pfo. 1) hasta (< ár. hattá,
. pfo. 2)
hay (< ha(bet) ibi, pfo. 1) había (< habebat, pfos. 1, 6)
he (< habeo, pfo. 6) hace (< facere, pfos. 3)
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 171

6. SEXTA SERIE

A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) De pág. 58 ss.

1. c 6. d 11. a 16. a 21. c


2. a 7. d 12. b 17. a 22. b
3. a 8. d 13. b 18. b 23. a
4. d 9. a 14. b 19. a 24. d
5. d 10. b 15. d 20. c 25. b

B) RESPUESTAS DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 PROPUESTO EN LA PÁG. 62.


a) Se contienen diptongos en los siguientes vocablos marcados en cur-
siva, a los que se debe añadir también todos los que terminan en -ión:
imaginación voluntario exposición
invención providencia vuelta
acción extraordinariam. elección
individuo redacción sección
gestionar intervención variar
bendición universitario vigilancia
investigación variado varios
ambiente enviar ferviente
valioso vidrio explicación
expediente dirección tragedia
suave reaccionar conservación
revolución auxiliar beneficio
regimiento existencia perfeccionar
producción habitación herencia
excelencia combinación beneficiario
observación habitual extraviar
instrucción inyección excursión
inspección satisfacción excepcional

b) El fenómeno fonético del hiato aparece en:


extraordinario venía hacía
vacío ahí ahora
ahorro reaccionar cooperativa
jerarquía

c) La tilde se encuentra en las siguientes palabras:


máximo a través próximo
trágico boletín éxito
172 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

huracán hábil fútbol


hábito etcétera

Son agudas con tilde por terminar en -n y en -s: a través, boletín, huracán.

Son llanas o graves con tilde por no terminar ni en -n ni en -s: hábil,


fútbol.

Son esdrújulas, siempre con tilde: máximo, próximo, trágico, éxito, hábito
y etcétera.

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁG. 62.


a) La letra r representa dos sonidos (fonemas) en español: el suave, con
vibración simple del ápice o extremo de la lengua contra los alvéolos, en la
boca, y el fuerte, con varias vibraciones (v. las págs. 116-117 de nuestro
manual de ortografía, ONE1). Veamos algunos ejemplos:

1. Son muestras del sonido suave pronunciado entre vocales:

claridad corona guaraní


lirio morosidad parodia
picadura ribera telonero

Asimismo, aparece este sonido en aquellos pares de consonantes en los


que la segunda es r; por ejemplo:

brillante criterio fracasar


preparador crudeza drama
grabado tributo drenaje
trapecio libro masacre
andrajo cafre engreído
compresa intruso consagrar

y en posición final de sílaba y de palabra:

árbol pintor doblar


verde cáncer salir
orgullo pavor vivir
turbar virtud segur

2. El sonido fuerte (de vibración doble o más) al principio de una pala-


bra se escribe con una r:

ráfaga receta rigidez


rocín rutina rincón
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 173

También se representa así cuando aparece tras las consonantes -b-, -l-,
-n- y -s- en secuencia heterosilábica (es decir, las dos consonantes [-lr-]
seguidas pertenecen a distintas sílabas). Ejemplos:

Enrique subrogar malrotar


Ulrico enrabiar sonrojar
enredar desriñonar disruptivo

Cuando se trata de los prefijos ab- y sub- seguidos de r, si la partición


silábica del hablante es -br.- (el punto ocupa el lugar de una vocal) por
falta de conciencia etimológica, entonces la r representa el sonido simple
como antes. Ejemplos: a-bro-gar, su-bro-gar, su-bra-yar.

3. Siempre se representa con rr, dígrafo, el sonido fuerte pronunciado


entre vocales. Ejemplos:
aborrecer arraigar barriada
carreta cerrajero forrar
garrido morro parroquia
portorriqueño barreno virreinato

Se duplica, asimismo, en compuestos en que este sonido fuerte queda


intervocálico, como en:
arracimarse eurorradio entrerrenglonar
antirrábico entrerriano arromar
prerromántico extrarradio arromanzar
infrarrojo corregente irredento
irreverente prorrogar ultrarrojo
telerruta matarratas portarretratos

b) La letra x representa dos sonidos, generalmente (v. págs. 121-127 de


nuestro manual, ONE1), y se escribe al comienzo de algunas palabras, como:
xerófilo xerófito xifoides
xiloprotector xilofonista xolo, xola

También aparece entre vocales:


axila bóxer bisexual
coaxial coxis exánime
exigir exilio exorcista
exuberante flexión flexibilidad
laxitud Luxemburgo sexualidad
taxonomía toxina toxicidad

(En México, mexicano, Texas, Ximénez... la x representa una escritura anti-


cuada, que correspondía a un sonido medieval de articulación palatal (en el pala-
174 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

dar o cielo de la boca) que pasó a hacerse de articulación velar (en el velo del pala-
dar o principio de la garganta), es decir, de sonido «jota». Así, las palabras ante-
riores se pronuncian: Méjico, mejicano, Tejas, Jiménez, pero se recomienda su
escritura con x, sobre todo México).

Se escribe x, igualmente, ante consonante final de sílaba o de palabra:

excavar sexteto contexto


mixtura extraer box
cóccix dux neumotórax

El prefijo ex (‘fuera o más allá; privar de’) aparece inseparable en:

exhibir exclamar excomulgar


expectorar expropiar exudar

El mismo prefijo se escribe unido a sustantivos o adjetivos, expresan-


do privación o negación de un cargo público o de una cualidad o cir-
cunstancia. Ejemplos:

exviceconsejero exmagistrado exportavoz


exvocero exclérigo excatedrático

Está presente también en locuciones latinas de empleo restringido:

ex cómmodo (‘a su comodidad, a sus anchas’)


ex consensu (‘con el consentimiento’)
ex corde (‘de corazón’)
ex dono (‘de un don, donación’)
ex testamento (‘por el testamento’)
ex ungue leonem (‘por el estilo o ciertos rasgos’)

Se escribe, igualmente, x en el elemento compositivo exo- (‘fuera de;


en el exterior’) y en el prefijo extra- (‘fuera de; en grado sumo’). Ejemplos:

exógeno exorbitante exosfera


extracorpóreo extrafino extraligero
extrapolar extrasensorial extravertido

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN LAS PÁGS. 62-63.


a) Repasados los conceptos de latinismo, extranjerismo y xenismo en
nuestro manual (ONE1), págs. 186, 59 n. 48, 138, 190 n. 40 y 308, se escriben
a continuación algunos ejemplos de tales términos. Son latinismos:

a nativitate curriculum vitae ad infinitum


desideratum in aeternum explicit
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 175

transeat in albis imprimatur


in pectore sustine et abstine ad honorem

Extranjerismos incorporados y adaptados a la lengua española son los


topónimos:

Colonia Basilea Cerdeña


las Azores Tetuán Tánger
Casablanca Larache El Aaiún
Argel Orán Florencia
Turín Tarento Lucerna
Angulema Burdeos Loira
Garona Gante Brandeburgo
Brujas Amberes La Haya
Groninga Flandes Aquisgrán
Baviera Saboya Alhucemas

y los nombres comunes:

cruasán esplín paté


demodé hándicap pudin
dóberman estándar puf
driblar henrio suéter
escorzo morgue wélter (peso...)

Los nombres propios no hispanizados se escriben como en la lengua originaria,


sin distinción gráfica ni sujeción a las reglas de la ortografía española; con los nom-
bres comunes es conveniente, en cambio, emplear procedimientos gráficos en su
representación escrita (letra cursiva, comillas, etc.), pero no acentuarlos si en sus
idiomas originarios no llevan tilde: son los llamados xenismos que se articulan, ade-
más, con una pronunciación muy aproximada a la autóctona. Ejemplos:

Washington Port Moresby Dusseldorf


Saint John Liverpool Budapest

pay per view performance planning


cyclo-cross établissement showman
czarda gentleman rock
déshabillé short weber

b) Se llama dígrafo la representación de un sonido o fonema por medio


de dos letras combinadas. En español tienen esta condición las parejas de
letras ch, ll y rr ante cualquier vocal y gu y qu ante las vocales e, i. Ejemplos:

chapotear chévere llamarada


llevar barro guedeja
guindalera quebrantar quimba
176 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Los signos que pueden representar dos sonidos se llaman dífonos; en


español, las letras w, y, c, g y r. Ejemplos:

web waterpolo walkie-talkie


Wenceslao edelweis wolframio
tierra y cielo Eloy yeyuno
cantares combinación ceniciento
engatusar tango gimnasia
general rugir perecedero

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN LA PÁG. 63.


Se llaman acrónimos las siglas formadas por vocales y consonantes que permiten
una lectura silábica; de ordinario, se escriben con letras mayúsculas sin puntos inter-
medios, pero cuando su empleo reiterado los ha convertido en nombre comunes, se
escriben en minúscula (uci, geo). Cuando son nombres propios va en mayúscula la
letra inicial al menos. Ejemplos:

ALCA Acuerdo de Libre Comercio de las Américas


AVE (Tren de) Alta Velocidad
AVT Asociación de Víctimas del Terrorismo
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CLAS Central Lechera Asturiana
Cofides Compañía Española de Financiación del Desarrollo
Calpe Compañía Anónima de Librería y Publicaciones Españolas
EADE Escuela Autónoma de Dirección de Empresas
EBB Encefalopatía Espongiforme Bovina
EPA Encuesta de Población Activa
FIEX Fondo para Inversiones en el Exterior
Fungesma Fundación para la Gestión y Protección del Medio Ambiente
Icex Instituto de Comercio Exterior
IBI Impuesto de Bienes Inmuebles
IUED Instituto Universitario de Educación a Distancia
Pyme Pequeña y Mediana Empresa
UNSCOM United Nations Special Commision: Comisión Especial de
las Naciones Unidas (para el Desarme)

Y, además, elepé, cederrón, letes (‘letras del Tesoro’), pecés, uvis, cetme,
mir, ateese, módem, etc., que se consideran acrónimos integrados en los
nombres comunes de la lengua y se escriben con minúsculas. Ejemplos:

Un(a) ateese y un(a) auxiliar mantienen atendidos la enfermería y


el botiquín del cuartel; y un día a la semana se desplaza un mir desde
el hospital para pasar la consulta médica.

En las maniobras y ejercicios militares, los soldados van armados


con un cetme cada uno y su munición.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 177

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN LA PÁG. 63.


PRES. INDICATIVO PRES. SUBJUNTIVO PDO. SIMPLE/PRET. INDEF.

abreviar abrevio abrevie abrevié


abrevias abrevies abreviaste
abrevia abrevie abrevió
abreviamos abreviemos abreviamos
abreviáis abreviéis abreviasteis
abrevian abrevien abreviaron
esquiar esquío esquíe esquié
esquías esquíes esquiaste
esquía esquíe esquió
esquiamos esquiemos esquiamos
esquiáis esquiéis esquiasteis
esquían esquíen esquiaron
evacuar evacuo evacue evacué
evacuas evacues evacuaste
evacua evacue evacuó
evacuamos evacuemos evacuamos
evacuáis evacuéis evacuasteis
evacuan evacuen evacuaron
graduar gradúo gradúe gradué
gradúas gradúes graduaste
gradúa gradúe graduó
graduamos graduemos graduamos
graduáis graduéis graduasteis
gradúan gradúen graduaron

Constituyen diptongos: Las vocales en contacto de los cuatro infinitivos,


de todas las formas de los presentes de abreviar y evacuar, así como los inde-
finidos de los cuatro verbos; además, las formas 4.a de los presentes de
esquiar y graduar. Pero también son válidas: evacúo, evacúa(n), evacúe(n)...

Triptongos contienen todas las formas 5.a de los presentes de los cuatro
verbos (formas en -iáis, -iéis, -uáis, -uéis).

Están en hiato: Las vocales en contacto de las formas 1.a, 2.a, 3.a y 6.a de
los presentes de esquiar y graduar, pues es tónica la vocal última del radical,
que es débil (la i en las formas de esquiar, la u en las de graduar).

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN LA PÁG. 63.


Danilo hizo una exposición de sus actuales circunstancias en un
tono que resultó elegíaco (o elegiaco).
178 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Mi tío Emilio, tras su intervención quirúrgica, se volvió algo hipo-


condríaco (en América) o hipocondriaco (en España) y solo se sentía
tranquilo teniendo cerca servicios sanitarios.
Asistimos ayer a una conferencia en el paraninfo de la universidad
sobre quiromancia e influjos astrales, en la que se nos explicó deta-
lladamente el Zodíaco (o Zodiaco en España) y sus distintos signos.
En la última conflagración en el Oriente Medio se lanzaron muchos
proyectiles, sobre todo misiles de largo alcance.
Victorino, paisano y amigo de la infancia, trabaja desde el año pasa-
do como chófer (en España)/chofer (en América) de la embajada del
Brasil en Bogotá.
Hoy ha desarrollado una lección muy interesante sobre los alvéo-
los pulmonares el Dr. Levingston.
Las corrientes opuestas que se establecen cuando dos líquidos de
distinta densidad se hallan separados por membrana semipermeable se
llaman endósmosis y exósmosis.
A Flora todavía le queda un delicioso regusto del elixir que le reco-
mendaron contra el mal de amores.
Cuando Cristino tocaba el saxofón, se olvidaba de la partitura del
atril porque improvisaba genialmente.
En el arte arquitectónico dórico los triglifos y las metopas son ele-
mentos ornamentales alternativos.
En el gimnasio se ha impuesto la práctica del aeróbic entre las
damas; los caballeros participan menos todavía.
Con motivo de la celebración de las Olimpiadas de 1992, a la ciu-
dad española de Barcelona se la dotó de una importante infraestruc-
tura deportiva y turística.
La electrólisis (o electrolisis) es un proceso químico consistente en
descomponer una sustancia en disolución mediante corriente eléctrica.
A los funcionarios de la Unión Europea se les exige ser políglotas
en todos los organismos públicos de aquella institución.
Mi cuñado Froilán tiene una afición desmedida y obsesiva por el
fútbol: es un auténtico monomaniaco (o monomaníaco en Amér.).

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN PÁGS. 63-64.


a) Empleo del punto
Línea 2: El punto separa ideas sobre el mismo asunto o aspecto.
L. 3: Íd. a la anterior.
L. 5: Se emplea punto y aparte porque el párrafo (pfo.) siguiente trata de
contenidos diferentes dentro de la unidad del texto.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 179

L. 7: Íd. a la línea 2.
L. 11: Separa pfos. que tratan aspectos diferentes del mismo tema: en el
anterior se hace historia; en el siguiente se describen sus cualidades.
L. 15, 16, 17, 18, 20, 21 y 22: Íd. a lín. 2. Tal vez, en la lín. 20, por cambiar
de tema sobre el mismo asunto, hubiera sido preferible emplear punto y
aparte.
L: 24: Si se acepta el reciente comentario relativo a la lín. 20, este punto y
aparte habría de ser punto y seguido.
L. 28: Íd. a la lín. 24.
L. 31: Separa ideas diferentes del mismo aspecto.
L. 36: Se utiliza punto y aparte porque el pfo. siguiente se refiere a otro
aspecto diferente.
L. 39: Porque las ideas de los dos pfos. son distintas, pero versan sobre el
mismo asunto, debiera ser punto y seguido.
L. 41 y 48: Punto y aparte porque se trata otro aspecto del mismo tema.
L. 52: Punto y seguido porque se tratan ideas distintas sobre el mismo
punto de vista.
L. 54-55: Punto final al concluir el escrito.

b) Empleo de la coma
Línea 2: La coma precede a una oración adversativa.
L. 3: La coma aísla un sintagma desplazado o antepuesto.
L. 6: La primera coma acota un complemento referido a toda la oración;
la segunda separa una locución adverbial que modifica, igualmente, a la
oración.
L. 8: Coma antepuesta a subordinada causal, cuyo enlace es «ya que».
L. 8-9: Adverbio compl. de oración («razonablemente») aislado por
comas; la última coma es superflua o reclama otra anterior para delimi-
tar el complemento circunstancial «desde tiempos prehistóricos», como
se hace en la lín. 12.
L. 12: El compl. circunstancial anticipado van flanqueado por comas.
L. 13: Aísla una aposición explicativa.
L. 14: Coma arbitraria; pudiera haberse soslayado.
L. 15: Íd. a lín. 14, aunque tal vez se justifique para enfatizar.
L. 20-21: Introduce un compl. explicativo; las otras dos aíslan un compl.
desplazado o articulado enfáticamente («en sí»).
L. 23: Coma innecesaria, si bien pudiera admitirse atendiendo a que el
sujeto que la precede es algo extenso.
180 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

L. 24: Modificador oracional situado entre comas («respectivamente»).


L. 26: Se trata de coma errónea o debe ser completada con otra para que
ambas envuelvan enfáticamente el adv. «recientemente».
L. 30: Coma antepuesta a la subordinada para fraccionar un enunciado
extenso.
L. 32-33: Aíslan un compl. circunstancial anticipado.
L. 33: La última coma fracciona un período demasiado largo.
L. 34: La coma introduce una aposición o proposición explicativa.
L. 35: Coma en una enumeración.
L. 38: Antepuesta, conforme a la norma, a nexo o enlace adversativo según
costumbre.
L. 40: Entre comas el compl. oracional «en efecto».
L. 42: Entre comas el nexo con valor consecutivo «pues».
L. 43: Coma antepuesta a subordinada adjetiva o de relativo explicativa.
L. 43-44: Íd. a lín. 12.
L. 45: Coma antepuesta a la conjunción «y» por preceder secuencia de
cierta extensión.
L. 46: Falta una coma que separe entre sí «llorar en».
L. 46: La coma es complementaria de la que debiera ir interpuesta en
«llorar, en»: ambas acotarían el compl. circunstancial.
L. 47: Al tratarse de un perído largo esta coma podría justificarse, si bien
resultaría innecesaria en períodos más cortos.
L. 49: Hubiera sido preferible escribir punto y seguido porque aquí sepa-
ra ideas sobre el mismo asunto.
L. 49-50: La últ. de la lín. 49 y la primera de la 50 son comas en una enu-
meración; la segunda de la lín. 50 es errónea; sin embargo, el adverbio
«incluso» debería haberse aislado con comas.
L. 51: Íd. a lín. 34.
L. 52-53: Aíslan propos. subordinada condicional anticipada.

c) Empleo de punto y coma


Línea 6 y 19: Se emplea punto y coma, no punto, porque la relación entre
los períodos que separa es sólida, consistente; una coma, sin embargo,
sería suficiente.
L. 50: Íd.; y, además, porque ya hay varias comas que señalan enumeración.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 181

d) Empleo de los dos puntos


Línea 15: Preceden a una cita o definición textual.

e) Empleo de los puntos suspensivos


Línea 52: Para dar énfasis a los segmentos de frase que van acontinuación
hasta el punto y seguido cercano.

f) Empleo de signos de admiración


Línea 49: Para destacar un enunciado, subjetivamente, exclamativo.

g) Empleo de paréntesis
Líneas 26-28: Para intercalar informaciones secundarias, pero de interés
según el autor.

h) Empleo de comillas
Líneas 6, 19-20, 23, 25-26, 33, 38, 47, 51 y 54: En todas sus apariciones
se destaca entre comillas la palabra «chupete», excepto en la lín. 20, lo
que parece más bien un empleo excesivo e innecesario, salvo que el autor
haya querido reiterar cada vez el tono irónico y chusco mantenido a lo
largo del texto.
L. 12-13: Comillas para poner de relieve una palabra, cuya definición
expresada a continuación se delimita con otras comillas; estas, sin embar-
go, podrían haber sido comillas simples.
L. 20: Sorprende que la palabra «chupete» se escriba aquí sin emplear las
habituales comillas del autor; tal vez, por inadvertencia.
L. 40: Las comillas aportan un sentido irónico a la palabra.
L. 43: Se emplean porque la expresión entrecomillada se asemeja a una
definición.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 183

7. SÉPTIMA SERIE
A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) de pág. 65 ss.

1. c 6. d 11. a 16. b 21. d


2. b 7. b 12. b 17. c 22. b
3. d 8. a 13. b 18. d 23. b
4. b 9. c 14. c 19. d 24. c
5. a 10. c 15. b 20. a 25. d

B) RESPUESTAS DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 FORMULADO EN LAS PÁGS. 69-70.


a) La tilde acentual. Es necesario colocar tilde a las siguientes palabras
de la relación propuesta en el primer elemento del hiato creciente (í.a, í.o, ú.o,
í.ais), porque es vocal cerrada o débil tónica:

abadía desvío dúo


celosía fríamente estío
ingeniería Tobías veníamos
volvíais veríais

En volvíais y veríais la vocal i se halla en hiato con el diptongo ai (í.ai).


En los hiatos decrecientes la vocal débil también es la tónica de la palabra
y debe acentuarse; así, en estos casos:

ahíto baúl heroísmo

Tres palabras de esa relación (situadas en la primera línea) son esdrújulas


a causa de los pronombres enclíticos adheridos a formas verbales; otras tan-
tas son esdrújulas en su empleo ordinario (las de la segunda línea):

díselo relatáronse suplícote


anglo-soviético jesuítico histórico-bibliográfico

Es palabra llana con tilde ultimátum (latinismo adaptado). Y lingüista


(sin tilde) debe llevar diéresis en la u.
Son agudas con tilde por acabar en -n o en -s: división, después.
En cuanto a los compuestos de -mente, mantienen la tilde si ya la sobre-
llevaban como simples: comúnmente, fríamente.

b) Contienen diptongo en su constitución silábica, a efectos de la apli-


cación de las reglas de la tilde, estas palabras:

soviético jesuita cielo


historia aunque jesuítico
184 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

cuidado huir acaudalado


lingüista construir ingeniería
aire náufrago contribuir
imbuir aplaudo rioplatense
división incluido ausente
ruido después sabiamente
destruido cohibir fuime
volvíais bibliográfico derruido
casualmente veríais instruir
viernes viose

c) Las palabras compuestas se consideran un solo vocablo con una


única sílaba tónica situada en la segunda parte del compuesto, a la que se
aplican las reglas de la tilde; la primera parte, en cambio, se hace átona, con
pérdida de su tilde si la llevaba como simple (constituyen, sin embargo,
excepción los compuestos en -mente; v. en ONE1 págs. 184-186). Ejemplos:

decimoquinto rioplatense siguemepollo


decimotercero

En los compuestos imperfectos, que van separados por guion, a cada uno
de sus componentes se les debe aplicar particularmente las reglas de la tilde:

anglo-soviético luso-chino histórico-bibliográfico

En los adverbios de modo acabados en -mente, la primera parte del com-


puesto mantiene el acento gráfico si, como palabra simple (se trata de adje-
tivos), ya se escribía con él, según se ha dicho antes. Ejemplos:

comúnmente casualmente fríamente


sabiamente

En las formas verbales compuestas por enclisis de pronombres (ya men-


cionadas), se deben aplicar las reglas generales de la acentuación. Ejemplos:

dime relatáronse buscarlos


fuime viose suplicote (pasado)
díselo suplícote (imperativo)

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁG. 70.


1. Hioides no debe acentuarse por ser palabra llana acabada en –s; inde-
pendientemente de que se articule, bisílaba o trisílaba.

2. Hioideo tampoco, por llana terminada en vocal; ser considera trisílaba.

Ambas contienen un triptongo en su primera sílaba: vid. pág. 177 de ONE1.


EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 185

3. Médium, latinismo, debe acentuarse por aplicación de las reglas al ser


palabra llana acabada en consonante que no es -n ni -s: vid. apdo. 6 en pág.
184 ss. del manual ONE1. En la última sílaba figura un diptongo.

4. Mildéu es palabra aguda terminada en vocal, mejor en diptongo, por


lo que debe ser acentuada. El DRAE prefiere mildiu, llana, o mildiú, aguda.

5. Úes es palabra bisílaba, formada por un hiato creciente, con la vocal


débil tónica, razón por la que debe llevar tilde aunque sea palabra llana y ter-
mine en -s.

Se acentúa mildéu y Bernabéu por aplicación de las reglas generales de la tilde; se


acentúa úes, a pesar de las reglas generales que exigirían no hacerlo, porque los hia-
tos constituyen una excepción de esas reglas: págs. 170 b y 171 de nuestro manual.

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN PÁG. 70.


Recuérdese, en primer término, que para la aplicación de las reglas de ortografía,
sobre todo del uso de la tilde (y del guion si este fuera necesario), se considera dip-
tongo, independientemente de cómo se pronuncien, las siguientes combinaciones
vocálicas: a) vocal abierta más vocal cerrada y a la inversa, siempre que en la cerra-
da no radique el acento de la palabra; b) dos vocales cerradas distintas. Combinacio-
nes vocálicas diferentes constituyen hiato. Véase en ONE1, pág. 163

a) A efectos ortográficos, se contienen diptongos crecientes en:

actuar actuó actué


disuelto avión afectuoso
anual Pascual cotidiano
liviano lidiar lidié
agüé cordial filial
ritual bienio biombo
brioso biólogo baluarte
cruel truhán desahucia
Mariano envidioso menguado
liana rabiar virtual
cliente diablo diálogo
diario sensual sinuoso
venia Leoncio zarigüeya
viable sevicia

b) Hay diptongos decrecientes en:

balaustre desahucia caíais


pausa azufaifa reuma
sesamoideo
186 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Contiene un triptongo la forma de verbo actuáis.

c) Son palabras con hiatos crecientes:

actúa brío alinea


bohío caíais deán
fíat

En Leoncio y sesamoideo se trata de hiatos neutros.

d) Palabras con hiatos decrecientes son:

ahí aún caíais


baúl bohío teúrgo
maíz vahído

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN PÁGS. 70-71.

Reposición en negrita de las letras ausentes de la relación propuesta:

espolear estirpe espléndido


espectador escaparate estrofa
cohesión espontáneo existir
coexistencia inexperto examen
excusa extraordinario conexión
espectáculo esmerado extranjero
excepción exceder exhalar
excelso exponer exigir
excitar exótico exuberante
expectación estupendo inestable
especie extracto excelente
especular cocción solución
inspección facción lección
afición intoxicación reacción
fracción creación maquinación
seducción abyección delegación
inducción revolución obligación
obstrucción aclaración redacción
relación sección construcción
oración atracción inyección
irradiación jurisdicción acceder
occidente aflicción apelación
coacción calefacción adición (suma)
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 187

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN LA PÁG. 71.


CARDINALES ORDINALES NÚMEROS ROMANOS

28 vigesimoctavo, vigésimo octavo XXVIII


36 trigésimo sexto XXXVI
45 cuadragésimo quinto XLV
61 sexagésimo primero LXI
77 septuagésimo séptimo LXXVII
80 octogésimo LXXX
93 nonagésimo tercero XCIII
102 centésimo segundo CII
113 centésimo decimotercero CXIII
157 centésimo quincuagésimo séptimo CLVII

324 trecentésimo vigesimocuarto CCCXXIV


423 cuadringentésimo vigesimotercero CDXXIII
532 quincentésimo trigésimo segundo DXXXII
615 sexcentésimo decimoquinto DCXV
729 septingentésimo vigesimonoveno DCCXXIX

777 septingentésimo septuagésimo séptimo DCCLXXVII


1111 milésimo centésimo undécimo MCXI
1349 milésimo trecentésimo cuadragésimo noveno MCCCXLIX
1988 milésimo noningentésimo octogésimo octavo MCMLXXXVIII
1999 milésimo noningentésimo nonagésimo noveno MCMXCIX

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN LA PÁG. 71.


1. Son antropónimos de otras lenguas en su escritura original (que, por
tanto, no cumple con rigor las reglas ortográficas del español) los siguientes:

Xulián Xorxe Xusta


Guillem Miquel Manel
Jordi Oriol Josep
Joseba Itziar Maitena
Miren Julião Luís
Maria Olga Edouardo
António Vergílio Guilherme
Artur Jacques Ivette
Georges Pierre Edmund
Joschka Angela Bettino
Ingrid Katerina Vladimir
Edgar Anthony Peter
Steven Henry James
Ronald Margaret Williams
188 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

2. Algunos nombres de lugar (topónimos) y apellidos (patronímicos)


«inadaptados» al español son:

Liechtenstein Portsmouth Birmingham


Canberra Brighton Potsdam
Stuttgart Hannover Hastings
Brno Gdansk Skoplje
Braunschweig Pogorelich Provatorov
Tchaikowski Mozart Beethoven
Saint-Saëns Boccherini Bruckner
Debussy Frühbeck Halffter
Hartmann Mussorgsky Schütz

3. En cambio, son nombres geográficos ya adaptados por el uso secular:

Estambul Esmirna Esparta


Rodas Corinto Ravena, Rávena
Atenas Bolonia Carcasona
Tarento Narbona Mantua
Venecia Friburgo Aviñón
Padua Marsella Niza
Bayona Estrasburgo Formosa
Dublín Edimburgo Seúl
Tubinga Gotinga Gante
Estrasburgo Malinas Filadelfia
Nimega Lovaina Nuevo Méjico
Miami Lesbos Nueva Orleans

4. Se incumplen las reglas de escritura en algunos nombres propios


españoles (vid. pág. 141 del manual ONE1) y en algunas siglas y acrónimos
(v. asimismo pág. 377, n. 7).

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN PÁGS. 71-73.


a) Este es el texto corregido conforme a su escritura primitiva:

Decepción en las Ventas

«Vinieron a cobrar. Vinieron a cobrar, o no se explica qué hacían en


Madrid José Mari Manzanares, Finito de Córdoba, Luis de Pauloba. Hubo
rumores de que comparecían en Las Ventas para torear, y no es cierto.
Que estuvieron, sí es verdad : vestidos de seda y oro. Con qué finalidad
llevaban tan estrafalario terno, admite diversas interpretaciones. Puede
ser que la empresa les exija el uniforme para pasar por ventanilla, o no
cobran.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 189

La empresa, autora del montaje, también se llevó su parte, y el gana-


dero, que anunció toros y envió borregos, y las cuadrillas. Todos cuantos
pululaban por los callejones y por el reseco arenal del redondel cobraron.
El restante personal, unas 24.000 almas cándidas, pagó.
Una barrera separa los que cobran de los que pagan. De la barrera
para abajo, los que cobran; de la barrera para arriba, los que pagan.
Con la sola salvedad, en esta parte alta, de un palquito coquetón que
ocupa el señor presidente —en otros tiempos lo llamaban el usía— y se
supone que le darán una propinilla por pasar allí la tarde haciéndose el
gracioso.
Los toreros acuden bajo el palquito coquetón montera en mano
—en la otra, la impedimenta—, dicen «Buenas tardes, señor presidente»,
y ya tienen la faena hecha: ¡a cobrar! En épocas pasadas los toreros de-
cían «Brindo por usía» y luego habían de justificar el brindis, naturalmente
toreando.
No es institución baladí la presidencia ni fórmula irrelevante el brindis.
Decir «¡Buenas tardes!» no compromete a nada e, incluso, cabe añadir:
«Cuando termine de cobrar, lo invito a unas copas». Eso está hecho, a
veces. En Valencia hay un presidente que, concluida la función, se toma
con los taurinos no ya unas copas, sino unas gambas —que allí nombran
quisquillas— y unas ostras de Arcade. Decir «Brindo por usía», en cam-
bio, compromete a mucho: se brinda el toro, por tanto la faena, y de su
resultado habrá de rendir cuentas al presidente el diestro brindador. En la
década de los años 30 y aun en la posguerra, los presidentes ordenaban
subir al palco a los diestros que se inhibían en su tarea lidiadora y les
pegaban un broncazo.
De ahí la importancia de la institución presidencial. Un palco que no
esté vendido o que no esté vacío o que no lo ocupe un chufla; un palco
gobernado, en fin, por una autoridad competente, es el fundamento inex-
cusable para que haya orden y concierto en la fiesta.Un palco ocupado
por un presidente con lo que hay que tener afición y honestidad,sin ir más
lejos es la garantía de que no salgan novillos en corridas de toros; de que,
si padecen invalidez, sean sustituidos en el acto; de que los picadores
sufran multa, inhabilitación y oprobio cuando le zumban la pandereta al
toro acorralándolo contra las tablas; de que los toreros no le tomen el pelo
al público pegando trapazos sin propósito alguno de torear, pero con
unas ansias locas de cobrar.
No había en el palco un presidente con lo que hay que tener, es obvio,
pues sacaron novillos, y un sobrero que salió era novillo también; estaban
inválidos todos, y solo fue sustituido uno; los picadores cometieron sus car-
niceras tropelías hasta alcanzar proporciones de abuso y escándalo... Los
diestros, por su parte, no torearon de capa nada en absoluto, nunca, en
ningún caso, ni a la verónica ni ensayando quites floridos; y en los turnos
de muleta, se ponían allá, fuera de cacho en el trance de citar se quiere
190 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

decir fuera de cachito, dada la insignificancia del objeto citado, y en el de


embarcar, metían el pico, apretaban a correr.
Corrían huyendo del novillo, evidentemente, aunque según otros auto-
res les entraban las prisas por si cerraban la caja: la inevitable división
de opiniones consustancial a la fiesta, ya se sabe. Manzanares y Finito
de Córdoba fueron, de la terna, quienes más corrieron, con el pico col-
gando. Sin embargo, Luis de Pauloba tampoco se quedaba atrás y, con-
tradiciendo el toreo exquisito que cuajó apenas diez días antes en la
feria, citaba igualmente fuera-cacho y metía el pico y, además, templaba
poco y aguantaba menos. ¡Menuda desilusión provocó Luis de Pauloba
entre los aficionados, que habían tenido la amabilidad de recibirlo con
una ovación!
Se tiró un espontáneo, cayó estrepitosamente de culo y no pudo dar ni
un pase porque lo atraparon las cuadrillas, y luego se le abalanzó un bata-
llón de guardias que lo redujo por la vía expeditiva, asimismo denomi-
nada la fuerza bruta. El espontáneo también cobró, pero en especie.
La decepción de Luis de Pauloba,al término de la corrida en la que había
entrado en lugar de Joselito,se debía al pésimo juego de los toros, pero sin
olvidar a sus compañeros: «Se ha confirmado algo que ya me temía yo
antes: torear con las figuras en Madrid es perjudicial precisamente porque
eligen este tipo de toros que no sirven para hacer el toreo bueno» . El sevi-
llano añadía que a las figuras, con la temporada hecha, en nada les perju-
dica pasar sin pena ni gloria por las Ventas, «pero a los modestos nos
hunde». En las reflexiones de Pauloba también entraba el público, «muy
cariñoso conmigo, pero que viene a estos festejos ya pensando en protes-
tar, con razón, lo que va a salir por chiqueros, con lo que definitivamente
la tarde se tuerce por todos lados». Tampoco decía haber tenido suerte con
su lote,al que consideraba el más deslucido: «Encima eso; parece que a los
modestos nunca nos ayuda la fortuna porque el primero tenía tan pocas
fuerzas como todos los de Daniel Ruiz, pero más genio».
En cuanto a su segundo de la divisa titular, comprendía su devolución
«porque me fue a tocar el más inválido de todos,y el sobrero era un rega-
lito de muchísimo peligro y de imposible lucimiento .Total que para 1996,
en Madrid, prefiere apuntarse de nuevo con las corridas duras, «que per-
miten el triunfo y no defraudan a la gente».
[J. VIDAL y E. MARTÍNEZ, en El País : 7-V-95]

b) Justificación de la escritura de diversas letras que figuran en el texto


anterior:

1.° Se escriben con b:

1. Las terminaciones del pretérito imperfecto de verbos de la primera


conjugación. Ejemplos:
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 191

llevaban estaban citaba


pululaban apretaban templaba
llamaban entraban aguantaba

2. Los vocablos derivados de palabras que se escriben con b:


abalanzó (de abalanzar < a, balanza < lat. vulgar * bilancia)
barrera (de barra < * barra [?])
batallón (de batalla < fr. bataille)
borregos (de borra < lat. burra)
brindador (de brindar)
brindar, -o, -a (de brindis < al. bring dir´s)
broncazo (de bronca < bronco(?) < lat. vulgar * broncus)
cabe (de caber < capere)
(en) cambio (de cambiar < galolat. cambiare)
cobran, -aron (de cobrar < (re)cuperare)
debía (de deber < debere)
embarcar (de en, barco < barca)
gobernado ( de gobernar < gubernare)
habían (de haber < habere: habe[b]ant)
inhabilitación (de inhábil < in, habilis)
sabe (de saber < sapere)
sobrero (de sobra < sobrar < superare)

3. Las palabras en cuyos étimos —latinos, sobre todo— ya aparecía la b:


abajo < a, bajo < bassus (en) absoluto < absolutus
abuso < abusus amabilidad < amabilitas,-atis
bajo < bassus baladí < ár. baladi
brindis < al. bring dir´s bruta < brutus
buena(s),-o < bonus, -a Córdoba < Corduba
(sin) embargo < *imbarricare gamba < cat. gamba
imposible < impossibilis,-e inevitable < inevitabilis,-e
inexcusable < in,excusabilis,-e objeto < obiectus
obvio < obvius oprobio < opprobrium < probrum
público < publicus recibir(le) < recipere
subir < subire tabla(s) < tabula
también < tan(tus) bene

y las formas verbales del pret. imperf. (-aba[n]t); por ej., las citadas antes:
llevaban < levare + abant estaba(n) < istare + -aba(n)t
citaba < citare + -abat pululaban < pullulare + abant

4. Las palabras en cuyo étimo latino figuraba una p :


arriba < ad ripam caber < capere
cobrar < (re)cuperare sobrero (de sobrar < superare)
192 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

5. Por otras razones en:


Pauloba zumbar (onomatopeya del zumbido)

2.° Se escriben con v:

1. Los derivados de voces que ya tienen esta letra:


divisa (de divisar < divisum...) envió (de enviar < inviare)
expeditiva (de expedir < expedire+-ivus) invalidez (de inválido < in validus)
invito (de invitar < invitare) llevó,-aban (de llevar < levare)
provocó (de provocar < provocare) salvedad (de salvo < salvus)
sevillano (de Sevilla) sirven (de servir < servire)
vendido (de vender < vendere) ventanilla (de ventana < ventus)
vinieron, viene (de venir < venire)

2. Las palabras con etimología latina en que ya aparecía esta letra:


definitiva < definitivus,-a devolución < devolutionem
división < divisionem evidentem < evidentem
inevitable < in, evitabilis,-e inválidos < in, validus
irrelevante < i, relevantem novillo < novellus
nuevo < novus obvio < obvius
ovación < ovatio,-onis va < *vat < vadere
vacío < vacivus Valencia < valere (?)
(a) veces < a,vix,vicis (Las) Ventas < vendita
verdad < veritas,-atis verónica < Verónica
vestidos < vestitus

3. En casos raros se incumple la fidelidad etimológica:


olvidar < *oblitare < oblitus < oblivisci

4. Por otras razones puede escribirse v:

estuvieron < *stetuit (condicionado por el perf. de haber:


ove < * haubi < habui, ovo, ovieron)

3.° Se escribe con g el sonido velar suave ante las vocales a, o, u . Esta g
suele ser etimológica, como en:

gambas < cat. Gamba garantía <garante < fr. garant


gloria < gloria figuras < figura
regalito (de regalo < regalar < it. regalare)

Otras veces es el resultado de la evolución (sonorización) en español del


fonema sordo latino k (escrito con c o q ). Ejemplos del texto:
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 193

algo < aliquod colgando (< colgar < collocare)


conmigo < cum mecum lugar (< logar < localis,-e)
pago,-an (< pagar < pacare) peligro < periculum
pegando,-aban (< pegar < picare) (sin) embargo (< embargar < imbarricare)

El sonido velar fuerte o duro se representas unas veces con g y otras con
j; así, se escriben con g por las grafías latinas originarias:

eligen (< elegir < eligere) genio < genius gente < gens, gentis

4.° Se escriben con j:

1. Los radicales (raíces) de los verbos acabados en -ger y -gir en algunas


formas de su conjugación (cuando se les unen desinencias en -o y -a(n),
circunstancia en la que cambian la g por j para mantener el sonido fuerte).
Ejemplo:

exija (de exigir < exigere)

2. La terminación -aje :

montaje (de montar + -aje)

3. Los derivados de nombre con j :

Joselito (de José)

4. Por razones etimológicas semejantes aparece la j en los siguientes


ejemplos:

a) Como resultado de la evolución de los grupos consonánticos latinos


c’l , g’l :

callejones (de callejo, -ón < callic[u]lus)


cuajó (de cuajar < coag[u]lare)

b) A causa de la evolución de la i del latín ante o, u, sobre todo:

justificar < iustificare José < Joseph


objeto < obiectus juego < iocus
perjudicial (de perjudicar < prae-iudicare)

c) Como evolución ulterior de x latina:

lejos < laxius < laxum redujo (< reduxit, reducere > reducir)
194 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

d) En otros casos adaptados al español:

caja < capsa festejos (de festejar < it. festeggiare)

5.° Se escribe h:

1. En las palabras derivadas de otras latinas en las que estaba presente


ya esta letra; así:

hay < habet había(n) < habeba(n)t


habrá < habere hubo (< ovo < ...)
haya < haja < habeat haber < habere
ahí < ad hic honestidad < honestitatem
inhibían < inhibere inhabilitación < in habilitas < habilis

2. Por proceder de aspiración originaria en:

hasta < ár. hattá


.
3. Por pérdida de sonido f-, inicial, latino en:

hacer < facere hacían < faciebant


haciéndose < facendum hecho,-a < factus, -a
huyendo (de huir < fugire) hunde (de hundir < fundere)
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 195

8. OCTAVA SERIE

A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) de pág. 74 ss.

1. d 6. d 11. c 16. b 21. b


2. a 7. a 12. b 17. a 22. c
3. b 8. d 13. c 18. a 23. c
4. c 9. d 14. b 19. c 24. b
5. d 10. c 15. b 20. b 25. d

B) RESPUESTAS DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 PROPUESTO EN LA PÁG. 78.


Reléase el primer párrafo de la «respuesta» núm. 3 de la pág. 185 anterior.

a) Formas Nosotros y Vosotros (1.a y 2.a pers. del plural) del presente y
del pret. imperf. de indicativo (con su núm. de sílabas entre paréntesis) son
las siguientes:

aguar (2) Nos. aguamos (3) aguábamos (4)


Vos. aguáis (2) aguabais (3)

alinear (4) alineamos (5) alineábamos (6)


alineáis (4) alineabais (5)

atribuir (3) atribuimos (4) atribuíamos (5)


atribuís (3) atribuíais (4)

concluir (2) concluimos (3) concluíamos (4)


concluís (2) concluíais (3)

construir (2) construimos (3) construíamos (4)


construís (2) construíais (3)

influir (2) influimos (3) influíamos (4)


influís (2) influíais (3)

huir (1) huimos (2) huíamos (3)


huis (1) huíais (2)

Cuatro vocales consecutivas se encuentran en contacto en la forma Voso-


tros de los pretéritos imperfectos de los verbos con infinitivo acabado en -uir;
estas cuatro vocales se integran en dos diptongos pertenecientes a distintas
sílabas porque ambos, entre sí, se encuentran en hiato con vocal débil tóni-
196 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

ca, por lo que esta debe acentuarse. Se trata de atribuí.ais, concluí.ais, cons-
truí.ais, influí.ais, huí.ais*.

b) Pasado simple o pretérito indefinido:

agüé (2) aguaste (3) aguó (2)


aguamos (3) aguasteis (3) aguaron (3)
alineé (4) alineaste (5) alineó (4)
alineamos (5) alineasteis (5) alinearon (5)

atribuí (3) atribuiste (4) atribuyó (4)


atribuimos (4) atribuisteis (4) atribuyeron (5)

concluí (2) concluiste (3) concluyó (3)


concluimos (3) concluisteis (3) concluyeron (4)

construí (2) construiste (3) construyó (3)


construimos (3) construisteis (3) construyeron (4)

influí (2) influiste (3) influyó (3)


influimos (3) influisteis (3) influyeron (4)

hui (1) huiste (2) huyó (2)


huimos (2) huisteis (2) huyeron (3)

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁG. 78.


El Iltre. Col. Oficial de Arq.s se encuentra en la c/ Afueras de Val-
verde, n.° 5, entlo. izq. y el de Ings. Navales en el P.° de la Alameda
con vta. a la Avda. de Los Rosales, n.° 27, 3.°, 2.a.

La fra. n.° 587/b corresponde a varios art.os de limpieza y perfume-


ría de la Cía. GAL, S.A.
El santuario de Ntra. Sra. de los Remedios se localiza a 8 km de la
villa de La Roda en un antiguo monasterio trinitario.
¿Conoces la dirección completa, incluidos el C. P. y el tel., de la
Pdta. y de los Profs. del tribunal de oposiciones a plazas de MIR?

El detallado informe del Cmte. Samper llevaba, sin embargo, la


firma (p. a.) del Cap. Silvela y el V.° B.° del Cnel. Sedano.

* Idéntica combinación de cuatro vocales en dos diptongos consecutivos se da en Ushuaia,


nombre de la capital de la provincia insular argentina de Tierra de Fuego, pero en este caso el
hiato entre ambos diptongos carece de vocal débil tónica, por lo que la palabra no lleva tilde al
ser llana acabada en vocal o, mejor, en diptongo.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 197

Fallecido el Dr. Pradera, se nombró admor. del patrimonio de su


Vda. a D. Alfonso Glez. Bercial.

El comprador del terreno de 1,5 ha de superficie entregó a/c un


millón de $ en ch/n.° 07218 C.

El Excmo. Sr. D. Rafael Sapela falleció en Madrid el 1 de febr. de


2001: D. E. P.

La obra adquirida es un vol. de 130 págs., manuscrito, s. f. de


impresión y sin tít., que pertenece a la col. bibliográfica de S. Em.a el
Gran Maestre de la Orden de Malta.

En el f.° 22 vto. del testamento se hacía mención de una casa situa-


da en la gta. o pl. de la Rep. Argentina, núm. 12, junto a la Deleg. del
MEC (Ministerio de Educación y Cultura).

La nueva direcc. o el tf. de la H. M.a Engracia se desconocían en el


Ayto. y en el Juzg.° por haberse trasladado muy recientem. a un con-
vento de la capital.

Los descubrimientos y avances científs. y tecnológs. puestos al ser-


vicio de la humanidad ennoblecen a sus autores y a las institucs.
sociales que los sustentan con sus aportacs. económs. generosas y
permanentes.

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN LA PÁG. 78.


a) Las tres son bisílabas: í.tem, i.lion, I.lión.

b) La sílaba tónica es la primera en ítem e ilion, por lo que son palabras


llanas; en Ilión es tónica la última sílaba.

c) Porque, aunque las dos primeras son llanas, ítem acaba en -m (es pre-
ceptiva su acentuación ), pero ilion termina en -n (y la regla dice lo contra-
rio); Ilión, en cambio, es aguda en -n, por lo que lleva tilde.

d) I.lí.a.co es palabra tetrasílaba y debe llevar tilde por ser tónica la vocal
débil del hiato ía; en cambio, i.lia.co es palabra trisílaba y no lleva acento grá-
fico por llana acabada en vocal (en su sílaba tónica se encuentra el dipt. ia).

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN LA PÁG. 78.


La primera escritura «oficial» del castellano se estableció institucional-
mente en el s. XIII: se trataba del sistema medieval de escritura, basada en la
pronunciación real y no en la escritura latina. En los dos siglos siguientes
evolucionó hasta tal punto el sistema fonológico medieval que fue preciso
198 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

reformar su representación escrita, por la anarquía gráfica puesta de mani-


fiesto en el s. XVI en que, junto a escritores innovadores, que desdeñaban el
sistema medieval de escritura, convivían escritores e impresores respetuosos
con aquel sistema. Antonio de Nebrija (s. XVI), Mateo Alemán (s. XVII) y Gon-
zalo Correas (s. XVII) fueron escritores y tratadistas que propusieron refor-
mas ortográficas en su época. Esta situación se mantuvo hasta la creación de
la Real Academia de la Lengua (RAE) en 1713.
Esta institución, al publicar su Diccionario de Autoridades en 1726, dedi-
có varias págs. de su Prólogo a propugnar el criterio etimológico para la
escritura correcta frente al fonético, que ya había defendido Nebrija; con
todo, la RAE estableció entonces un sistema gráfico más sencillo y asequible
que el anterior para reducir la anarquía y la vacilación gráficas reinantes. En
1741 elaboró un texto independiente de trescientas setenta págs., compi-
lación primigenia de normas ortográficas, con el título de Orthografia Espa-
ñola, en el que establecía como norma el criterio fonético, antepuesto al del
uso y al etimológico. En la 2.a edición de esta obra, 1754, se transformó el
título en Ortografía Española y se añadieron al alfabeto del español ch, ll y ñ.
En 1763 este tratado pasó a denominarse Ortografía de la Lengua Castellana,
con inclusión de una «Lista Alfabética de Voces de Ortografía Dudosa» reite-
rada en ediciones posteriores, incluida la 8.a, de 1815.
En estas obras se fue simplificando la representación de los sonidos hasta
fijar, en la de 1815 fundamentalmente, la ortografía actual porque las refor-
mas posteriores se han limitado, sobre todo, a acentuación, puntuación y
poco más. También por esta época se hicieron varias propuestas de reforma
que dieron lugar a mucha confusión por falta de una referencia ortográfica
válida; así, las importantes modificaciones planteadas por el insigne venezo-
lano Andrés Bello (1781-1865) en la enseñanza chilena, que mantuvieron una
permanencia vigorosa en ese país, las de García del Río, Francisco Puente, el
español Vicente Salvá († 1849), el argentino Domingo Faustino Sarmiento
(† 1888), etc. A fin de paliar tanto desconcierto, en 1844 una real orden de Isa-
bel II de España estableció la obligación de enseñar en las escuelas la orto-
grafía académica (pero en Chile —independiente en 1818—, desde aquel año
de 1844 hasta 1927, estuvo vigente la denominada ortografía chilena propues-
ta por el citado Andrés Bello). Años antes, en 1811, fecha de la independencia
de Venezuela, la RAE había decidido la supresión de la tilde multisecular en
la preposición a y en la conjunción o. Escritores, tratadistas y académicos, ya
en el presente siglo, han insistido en la necesidad de reformar la ortografía.
Ediciones consecutivas del Diccionario común de la Real Academia Espa-
ñola de la Lengua (DRAE) desde la 3.a, de 1899, hasta la 19.a, de 1970, incluían
como apéndice unas «Reglas de Acentuación», ligeramente modificadas en
la 18.a ed., de 1956, y ampliadas en la 19.a. Por otro lado, la ortografía aca-
démica ha venido componiendo la 4.a parte de la Gramática de la RAE, así en
sus eds. de 1924, 1928 y 1931.
Los deseos de reforma se hicieron patentes en los distintos Congresos de
la Asociación de Academias de la Lengua Española; así, en el I Congreso cele-
brado en 1951 en México; en el II que tuvo lugar en Madrid en 1956; en el III,
en Bogotá en 1960; en el IV, en Buenos Aires en 1964; en el V de Quito en
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 199

1968; y en el X, en Madrid en 1994. Atendiendo tales deseos de reforma, la


corporación académica encargó a uno de sus ilustres miembros, Julio Casa-
res, la elaboración de un Informe sobre el asunto, que daría lugar a que se
acordaran en 1952 innovaciones ortográficas y prosódicas, publicadas en
septiembre de ese año con el título de Nuevas Normas de Prosodia y Ortogra-
fía (en diez páginas se recogían cuarenta y cuatro reglas), de cumplimiento
todavía facultativo y que fueron incorporadas más tarde a la 18.a ed. del
DRAE de 1956. Se pidió a las respectivas Academias americanas su dictamen
corporativo acerca del texto publicado, atendiendo la recomendación del II
Congreso de Madrid, en 1956. En diciembre de 1958 presentó Julio Casares
nuevo Informe sobre las innovaciones ya decididas, y sus conclusiones fue-
ron aprobadas en su totalidad por la RAE, con lo que ese mismo año apare-
ció el texto definitivo de las Nuevas Normas... (ahora veinticinco, en cinco
páginas), al que se le dio carácter preceptivo desde enero de 1959.
Más tarde, en 1964, en el IV Congreso celebrado en Buenos Aires, se
encargó a la Academia Española fundir la «Ortografía tradicional con el
texto definitivo de Nuevas Normas...», y en el V Congreso, en Quito en 1968,
se propusieron algunas enmiendas, que fueron aprobadas y recogidas en el
texto publicado por la RAE en 1969 con el título simplificado Ortografía (de
cuarenta y tres páginas). En 1974 apareció la 2.a ed. de este cuaderno, corre-
gida y aumentada. En todo caso, es oportuno señalar que este opúsculo o
folleto, parvo manual de cuarenta y siete págs., ha sido la única publicación
oficial de carácter normativo vigente para todo el mundo de habla española
o hispana hasta 1999.
Interesa resaltar, por otro lado, que en el X Congreso de la Asociación de
Academias, celebrado en Madrid en 1994 —según se dijo—, fue aprobado el
retorno al alfabeto latino universal y, por tanto, la pérdida de autonomía como
letras de nuestro alfabeto de ch y ll (llamados dígrafos, mejor que letras). Este
acuerdo ya se hizo patente y real en la edición de un denominado Diccionario
Escolar de la Real Academia Española editado en septiembre de 1996, en el que
se sancionaba que el alfabeto español constaba de veintisiete letras —y no de
veintinueve como se venía afirmando antes de la conclusión del citado Con-
greso—. Tres años más tarde, sin embargo, se precisaría que solo en lo con-
cerniente a la ordenación alfabética de diccionarios, términos, catalogaciones
alfabetizadas, etc. se prescindiría de ambos dígrafos porque, convencional-
mente, seguirían considerándose letras —la cuarta y la decimocuarta tradi-
cionales del alfabeto— por representar un solo fonema o sonido.
En el XI Congreso, que tuvo lugar en Puebla de los Ángeles (México), en
1998, se entregó a las distintas Academias de la Lengua para su revisión el
proyecto de reformulación ordenada y coherente de las normas ortográficas
que la Española venía elaborando a fin de ofrecer a la comunidad hispano-
hablante, con la aprobación y el refrendo de las respectivas Academias de la
Lengua, una Ortografía oficial reformada. Esta fue presentada en 1999, en un
acto solemne celebrado en la Universidad de Chile. «Era una obra breve, sen-
cilla, clara y didáctica». En los dos congresos siguientes de la Asociación de
Academias se fue preparando el terreno, con la creación de comisiones ad
hoc y la elaboración de informes y debates, para que en 2010 se publicara la
200 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

nueva edición de Ortografía de la lengua española ahora vigente, un volumen


de cerca de 800 págs., revisado, aprobado y refrendado igualmente por las
Academias de la Lengua de los países hispanohablantes, de Filipinas y de
Norteamérica, condición que la viene haciendo acreedora del calificativo de
obra panhispánica. A la edición de 1999 y, después, a esta de 2010 hemos
adaptado el manual de referencia, ONE1, de todos los ejercicios del presente
volumen, cuya solución y explicaciones tienen en cuenta las innovaciones
últimas contenidas en la edición ahora vigente, esto es, la de 2010.

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN PÁG. 79.


Este es el resultado de la reposición de las letras ausentes:

gilí vehículo escueto


cachivache avestruz cirugía
hortensia alabearse vivacidad
injerto zaherir alcohol
badajo nabo púgil
ahorrar verdugo nave
geranio hornija bache
trebejo breva visera
bufar clavija clavícula
saliva galbana pelvis
bigardo cúbito desenvoltura
efigie urgir hurgar
mohíno ermita higo
nevar vigente eufonía
nivel novia nuevo
nube cabila (sust.) cavilar
litigio sugerir foragido
aljibe longitud conjetura
silogismo arpegio inodoro
moho osario hostil
moharracho malhechor itinerario
hurón balear edema

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN LA PÁG. 79.


a) La letra c se emplea para representar en la escritura el sonido fuerte
articulado con oclusión o cierre al final del paladar (zona velar o del velo del
paladar), y en cualquier posición de una palabra. Ejemplos:

carey cocuyo cuscurro


lacayo recoger acusar
hojarasca mosaico caracú
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 201

claraboya clima crujir


cráter concretar microbio
clac vivac tic
yac octubre victoria
técnico mezcla occiso

También representa, para muchos hablantes de español, en torno a las


tres cuartas partes de España, el sonido articulado interdental; así, en:

ciervo cerebro bicicleta


bicéfalo esguince percance

Constituyen excepciones, al representar este sonido interdental con z,


algunas palabras como:

Zendavesta zelandés zigurat


zigzaguear zinnia ziranda

y algunos nombres propios, como:

Zacarías Zenaida Zenas


Zenobio Zoraida Zulema

La letra c representa, igualmente, el sonido cuasi silbante de variada y


matizada articulación bucal (alveolar, prepalatal, etc.), según zonas. Esta
articulación o pronunciación, que se conoce como seseo, es general y predo-
minante en el extensísimo ámbito de empleo de la lengua española.
Para tales hablantes, este mismo sonido tiene otra escritura distinta en
muchas palabras de la lengua (se trata de la letra s: salud, aconsejar, mes...)
e, incluso, se representa con un tercer signo gráfico (la letra z : zarabanda,
cazuela, tamiz...). Todo ello complica y dificulta grandemente el aprendizaje
de la ortografía a los hablantes seseantes, que —además— son amplísima
mayoría en el mundo hispánico.
(Repásese ahora todo lo relativo a la grafía -cc- en español: vid. págs. 79-80 de
nuestro manual ONE1.)
En cualquier caso, recuérdese el método sencillo para resolver indecisio-
nes con respecto a la escritura correcta de algunos vocablos: ¿con una c o con
dos cc? Si se titubea en la escritura de una palabra debe fijarse la atención en
otras entroncadas (por idéntica raíz) con ella, en las que figure el grupo conso-
nántico -ct- en la misma posición porque, si se diera esta circunstancia, que-
daría solventada la indecisión, y la palabra dudosa habría de escribirse con
-cc-. Ejemplos: ¿indución o inducción?, ¿deglución o deglucción?, ¿tradución
o traducción?, ¿fración o fracción?, ¿seleción o selección? La duda se despeja
cuando el interesado aporta algunas palabras de la misma familia léxica en
las que figura el grupo de consonantes culto ct; así: «inductor, inductivo;
deglutir, deglutorio; traductor; fractura y fracturar; selector y selectivo», etc.
También es válido recurrir a la representación del mismo vocablo en lenguas
202 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

de cultura de nuestro ámbito (francés, inglés, sobre todo), en las que posible-
mente también sea patente el grupo -ct- en los mismas voces. En efecto, así
ocurre con las palabras atracción, facción, protección y erección, que tienen
sus correspondientes en ing. y fr. attraction, faction, protection y erec-
tion/érection. Al tratarse de cultismos en la mayoría de los casos, el grupo -ct,
originariamente latino, se mantiene sin evolución ulterior en las lenguas.

b) Se escribe ñ para representar el sonido (fonema) nasal palatal con que


comienzan numerosos vocablos, preferentemente americanismos. Ejemplos:

ña/ño(r) ñacurutú ñame


ñandú ñapa ñato
ñeque ñire ñoñez

En otros este sonido se da en interior de palabra, como en:

cañaveral peñasco cucaña


bañera leñera bisoñé
pañito albañil cañí
encañonar rebaño daño
buñuelo cañuto señuelo

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN PÁGS. 79-80.


Requieren tilde acentual las siguientes palabras de la relación propuesta:

prohíbe inhiba cohibido


veáis veías veíais
reís veis freír
reír raer roer
raísteis caemos caímos
raía roímos soléis
caímos decaído desoído
desleír desliar desviasteis
desliamos desleímos desliemos
roáis raéis roísteis
desliéis desliáis deslía
pudríais aúllan aullido
menguáis apacigüéis desagüé/desagüe
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 203

9. NOVENA SERIE

A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) de pág. 81 ss.

1. d 6. a 11. c 16. a 21. b


2. d 7. a 12. d 17. d 22. a
3. b 8. b 13. a 18. b 23. c
4. b 9. d 14. b 19. d 24. c
5. b 10. a 15. c 20. b 25. d

B) RESPUESTAS DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 PROPUESTO EN LA PÁG. 85.


1.° La secuencia vocálica /ui/ recibía un tratamiento especial respecto
a la tilde acentual en las reglas ortográficas de la edición anterior de la
Ortografía académica, a. 1999. Este tratamiento se corrobora definitiva-
mente en la edición de 2010 de la Ortografía, que es la ahora vigente. Las
combinaciones de dos vocales cerradas distintas (iu, ui) constituyen dip-
tongo a efectos ortográficos* y, si requirieran acento escrito, este debe
situarse sobre la segunda vocal. Esta pequeña innovación facilita la apli-
cación de las reglas generales de acentuación y, por tanto, convierte en
irrelevante discernir si la combinación /ui/ forma diptongo o hiato en la
palabra. Por todo ello, estas son las circunstancias contextuales de la colo-
cación del acento en la combinación /ui/:

a) Como los monosílabos no portan tilde generalmente, se escribirán sin


esta los siguientes:
cui(s), cuin (‘cuy, cobayo, ya’) fui (forma de verbo)
fluir frui (fruto del haya)
güin (‘planta gramínea’) huir
luis (‘moneda francesa’) tui (‘loro pequeño’)

y los anticuados o de raro uso: fuir, fruir (‘gozar’), gruir (‘gritar las grullas’),
luir (‘frotar, rozar; redimir censos o cargas’) y muir (‘ordeñar’).

b) De las agudas con la combinación ui en la sílaba final (tónica), se acen-


tuarán las acabadas en -n, en -s o en la vocal -i; el resto no lleva tilde:
cajuil (‘marañón, árbol americano’) chagüís (‘pájaro pequeño’)
chigüín (‘muchachito’) chigüil (‘cierta masa’)
cuicuy (‘árbol-puente’) fragüín (‘arroyuelo’)
pirgüín, pirhuín (‘sanguijuela’) tijuil (‘pájaro’)

* Véase Respuesta núm. 1 de págs. 195-196, en lo concerniente a /ui/.


204 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

y las formas verbales, entre otras:

argüir sustituir recluir


fluir excluí contribuí
recluís instruís diluís
destruid derruid concluir

Son ejemplos de agudas con la secuencia vocálica ui átona:

fruición (< fruir) luición (<luir) ubicuidad


contigüidad acuidad gratuidad
vacuidad promiscuidad inocuidad
cuitear (‘defecar un ave’) buitrón (‘arte de pesca’) huipil (‘blusa, enagua’)
güisquil (‘huisquil, chayote’) huidizo enjuiciar

De las palabras agudas con la terminación verbal -uir considéranse bisí-


labas para la aplicación de las reglas de la tilde:

argüir concluir construir


derruir destruir diluir
excluir imbuir incluir
instruir intuir obstruir
recluir rehuir

y los compuestos de fluir, antes citado: afluir, efluir, refluir, influir y confluir.

Serán trisílabas y tetrasílabas a efectos de su acentuación:

contribuir desobstruir atribuir


retribuir inmiscuir redargüir
di(s)minuir reconstruir estatuir
deconstruir destituir restituir
instituir constituir prostituir
sustituir redistribuir reconstituir

c) No se acentúan las llanas, con la secuencia ui en la sílaba tónica, que


acaban en vocal, -n o -s:

alahuita agüista chigüire (‘roedor amer.’)


congruismo cuico, ca (‘foráneo’) juicio
cuida (‘colegiala tutora’) cuido cuija (‘lagartija’)
cuita descuiden diluido
disminuido druida (‘sacerd. galo’) gratuito
güira (‘árbol tropical’) güiro (‘calabaza; niño’) imbuido
jesuita piragüista suizo
ruina fluido ruido
huida incluidme instruirlos
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 205

En la palabra agüío (‘pájaro de Costa Rica’) se contiene un hiato, cuyo


primer elemento es el dipt. ui tónico (representado üi) y el segundo, la vocal
o: a.güí.o (como en argüí.a, huí.a, sustituí.a, construí.amos, excluí.ais, con-
cluí.ais, etc., cuya explicación se encuentra en págs. 195-196 anterior). En
cambio, en saharaui es a la inversa: la tercera vocal a, que es la tónica de la
palabra, está en hiato con el diptongo contiguo ui, átono: sahara.ui.

Son ejemplos de palabras llanas con ui en la sílaba átona:

cuitado druidismo jesuitina

d) Esdrújulas en cuya sílaba tónica figura ui son:

congruístico druídico lingüístico


huíamos atribuírselos restituídmela

2.° Las vocales iu en contacto también forman diptongo para la aplica-


ción de las reglas ortográficas. Son ejemplos en sílaba tónica los siguien-
tes vocablos (algunos, propios —singularmente— de Chile, y casi todos
palabras llanas):

siu (‘pájaro’) mildiú (‘mejor, mildéu’) teniú (‘árbol’)


diuca (‘pájaro’) diurno liudo (‘flojo; fermentado’)
miura (‘toro’) piune (‘arbolito’) piure (‘molusco’)
tiuque (‘ave de rapiña’) triunfo siútico (‘cursi’)

Y en sílaba átona son ejemplos de palabras agudas, llanas y esdrújulas:

afiuciar (‘dar crédito’) liudar (‘dar fermento’) piular (‘piar’)


piuquén (‘avutarda’) viudez ciudadano
diuresis piurano (‘de Piura, Perú’) tiufado (‘jefe visigodo’)
triunviro biunívoco diurético

No está de más recordar que los ejemplos de adoquín, ahoguío (ahogo), carguío
(carga), huisquilar/güisquilar (planta trepadora), huelguista, Joaquín, pasquín, ver-
guío (madera flexible), etc., no contienen en su seno la secuencia de vocales ui que
venimos comentando, sino los dígrafos gu- y qu- seguidos de vocal; es decir, no se
trata de g+u+i ni de q+u+i, sino de gu+i y de qu+i, respectivamente.

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁG. 85.


a) Doce nombres propios geográficos de España con el artículo deter-
minado (el, la, los, las) integrado son:

La Carolina (prov. de Jaén) La Puebla (C. Real y Murcia)


La Gineta (Albacete) La Junquera (Lérida)
206 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

La Muela (Zaragoza) Los Yébenes (Toledo)


El Robledo (Ciudad Real) Las Mesas (Cuenca)
Los Silos (Tenerife) Las Pedroñeras (Cuenca)
Los Villares (Jaén) El Molar (Madrid)

b) El artículo determinado en minúscula con nombres propios geográ-


ficos: Véase en nuestro manual de referencia, ONE1, las págs. 329-331. Solo
se debe escribir mayúscula la letra inicial del artículo (El, La, Los, Las) cuan-
do va antepuesto a nombres que denominan ciudades o villas; en los demás
nombres de lugares: de accidentes geográficos, parajes, regiones, países..., se
debe escribir minúscula la letra con que comienza el artículo. Ejemplos:

La Hermida (Cantabria) el Guadarrama (río)


La Cavada ( « ) los Picos de Europa (cordillera)
Las Caldas... ( « ) la sierra de Ayllón (Segovia-Madrid)
El Maderal (Zamora) el Llobregat (río)
Las Rozas (Madrid) La Alberca... (Cuenca)
Los Molinos ( « ) la Moncloa (barrio urbano)
El Plantío ( « ) la Latina ( « )
el Arenal (barrio urbano) la Arganzuela ( « )
los Remedios ( « ) el Ensanche ( « )
la Argañosa ( « ) el Portazgo ( « )
El Tiemblo (Ávila) las Alpujarras (región granadina)
el Danubio (río) El Médano (Tenerife)
Las Navas (Albacete) El Viso del... (Ciudad Real)
la Palma (isla) La Horcajada (Ávila)

y los siguientes nombres de islas:

las Marquesas las Hawai las Fiji


las Aleutianas las Carolinas las Marshall*
las Nuevas Hébridas las Molucas las Célebes*
las Seychelles las Maldivas** las Azores*
las Orcadas las Bermudas las Spratly (Nansha Qundao)

(La mayoría se encuentran en el océano Pacífico; otras, en el Atlántico (*) y en el


Índico (**) según informan los asteriscos que se les adjunta.)

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN LA PÁG. 85.


Los signos de exclamación y de admiración: Se emplean para repre-
sentar emociones del hablante expresadas con entonación peculiar, ascen-
dente o descendente, que puede afectar a toda una oración o a parte de ella.
En todo caso, se trata de dos signos complementarios en español, que son
pareja indisociable que debe iniciar (¡) y concluir (!), necesariamente, la
secuencia fónica escrita, trasunto o representación de los matices del habla
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 207

expresados por las inflexiones subjetivas y voluntarias del hablante, mani-


festadas con vehemencia unas veces, y con mesura y menos pasión o impul-
so otras. Ejemplos:

¡Qué irreparable resultó aquella pérdida de tiempo!


¡Vámonos ya, que se está haciendo tarde!

La inflexión entonativa puede afectar solo a una palabra o a parte de una


frase u oración, bien en su comienzo, en su desarrollo o en su final. Ejem-
plos:

Todos habéis atendido mi invitación (¡gracias por vuestra amistosa pre-


sencia!) y me estáis demostrando sincera cordialidad y afecto esta noche.

Las amigas no la dejan tranquila un instante: ¡son unas pelma-


zas!

¡Dínoslo ya de una vez!, me estás poniendo alterada.

Se puede emplear solo el signo de cierre entre paréntesis (!) detrás de una
palabra o al final de una frase; en ambos casos, para significar sorpresa,
extrañeza, asombro. Ejemplo:

Repite el gobierno, en cualquier oportunidad, que ha cumplido (!)


buena parte de lo que prometió su partido en mítines electorales.

Al cabo de siete años (!), María y Santiago se han reconciliado.

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN LA PÁGS. 85-86.


acuéstate ángel hispano-marroquí
caos maíz épico-lírico
prohíja pábulo valido/válido
céreo Valladolid cortésmente
nítido pabilo lombriz
falúa audazmente gentilmente
vítreo cenit heroico
mohíno héroe monstruo
ademán geólogo estaréis
líquido fluido búho
ígneo ínsula hábil
servil país reúne
estáis libido gentil
muéstrales cáustico dócilmente
rehízo lívido leía
Peláez gastáis peleéis
208 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

a) Se atildan por agudas:

ademán estáis gastáis


hispano-marroquí cortés(mente) estaréis
peleéis dócil(mente)

b) Son llanas con tilde:

Peláez ángel hábil

Las siguientes voces llanas deben llevar tilde por contener un hiato con
vocal débil o cerrada tónica:

prohíja falúa mohíno


rehízo maíz país
búho reúne leía

c) Por último, se tildan por esdrújulas:

acuéstate céreo nítido


vítreo líquido ígneo
cáusale pábulo héroe
geólogo ínsula cáustico
lívido épico-lírico válido

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN LA PÁG. 86.


PRES. INDICATIVO PRES. SUBJUNTIVO PRET. INDEF.-PDO. SIMPLE

injuriar injurio injurie injurié


injurias injuries injuriaste
injuria injurie injurió
injuriamos injuriemos injuriamos
injuriáis injuriéis injuriasteis
injurian injurien injuriaron

extraviar extravío extravíe extravié


extravías extravíes extraviaste
extravía extravíe extravió
extraviamos extraviemos extraviamos
extraviáis extraviéis extraviasteis
extravían extravíen extraviaron

atestiguar atestiguo atestigüe atestigüé


atestiguas atestigües atestiguaste
atestigua atestigüe atestiguó
atestiguamos atestigüemos atestiguamos
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 209

atestiguáis atestigüéis atestiguasteis


atestiguan atestigüen atestiguaron

puntuar puntúo puntúe puntué


puntúas puntúes puntuaste
puntúa puntúe puntuó
puntuamos puntuemos puntuamos
puntuáis puntuéis puntuasteis
puntúan puntúen puntuaron

N. B. Se han destacado en negrita los diptongos y triptongos que requieren acen-


to y las vocales con diéresis.

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN LA PÁG. 86.


En una etapa de nuestro peregrinaje estival por el país se nos ofre-
ció un brebaje raro, especie de potaje intragable, en un paraje recón-
dito y extraño.
D.a Águeda y nosotros descubrimos casualmente nuestro paisana-
je en el acto de homenaje al mejor dramaturgo del momento, cuyos
personajes en muchos pasajes de sus obras, reflejan la realidad en un
maridaje perfecto.
Después del aterrizaje previsto en la escala del viaje al Japón, se
nos proyectó un interesante cortometraje sobre la navegación de
cabotaje del país, que adolecía, sin embargo, de algunas imperfeccio-
nes en el doblaje sonoro.
Innumerables aves de bello y exótico plumaje aleteaban en el
ramaje de los árboles y arbustos en asombroso camuflaje, ocultán-
dose en su vuelo tras un variopinto follaje tropical.
Confirmada la inclusión de garaje en el hospedaje reservado por
el director, este dispuso preparar el equipaje de inmediato porque el
reportaje encargado, sobre el último sabotaje descubierto, tenía muy
corto plazo de entrega.
Se necesita, sin duda, un cierto y decidido coraje para someterse de
modo espontáneo a reciclamiento o reciclaje, que consiste en el
aprendizaje especial que realiza un profesional como actualización o
puesta al día de su bagaje cultural y capacitación técnica o de sus
conocimientos, sin virajes o cambios de orientación relevantes.

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN PÁGS. 86-87.


Comentario acerca del uso inadecuado de los signos de puntuación y
auxiliares que se hacen en el texto propuesto:
210 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Línea 3 del texto: Los tres guiones deben ser sustituidos por rayas, cuya
longitud dobla la del guion, como es sabido. La coma de esa línea, ade-
más, debería haberse puesto detrás de la última raya, que precede a
«Ramón».
L. 9: Debe escribirse coma después de «aguado», para que quede aislada
la aposición explicativa.
L. 10, 11 y 12: Los tres guiones deben ser reemplazados, igualmente, por
rayas. La coma primera ha de considerarse superflua, pero no así la de la
lín. 12 porque, tal vez, la longitud del enunciado la hace necesaria.
L. 17: Faltan dos comas que aíslen el adv. de modo «asimismo».
L. 18-19: Puede considerarse facultativo acotar entre comas el sintagma
preposicional «con toda justicia».
L. 20: Tres rayas deberían ocupar el lugar de los tres guiones.
L. 22-23: Debe escribirse entre comas el adv. «incluso» las dos veces.
L. 27: Los tres guiones deben convertirse en rayas. Si se acepta la coma, la
siguiente frase que se abre con signo de interrogación debe comenzar con
minúscula o la coma debe sustituirse por punto: esta, la mejor opción.
L. 28: Como en la lín. 17.
L. 28: Debería haberse delimitado con comas «precisamente por eso».
L. 30-31: Ha de situarse entre comas la locución adverbial «en absoluto».
L. 32-33: Los guiones tienen que ser rayas. El guion que sigue a «dice»
debe ser, igualmente, una raya y ser desplazada al final de esa línea, des-
pués de los puntos suspensivos si se considera que estos son imprescindi-
bles. La razón del traslado se sustenta en que las palabras del narrador, en
los textos o fragmentos narrativos, deben ir entre rayas.

N. B. En la línea 5 debe trasladarse el acento y escribirse «liliácea»; y, en la última


línea, «sostenérmela» aparece como una incorrección (¿por falta de texto?) que debie-
ra subsanarse escribiendo «sostenerme la mirada», por ejemplo.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 211

10. DÉCIMA SERIE

A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) de pág. 88 ss.

1. c 6. d 11. b 16. d 21. a


2. d 7. d 12. a 17. a 22. d
3. a 8. b 13. d 18. a 23. c
4. d 9. a 14. c 19. a 24. a
5. d 10. d 15. c 20. c 25. b

B) RESPUESTAS DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 PROPUESTO EN LA PÁG. 92.


a) Diez frases con palabras homófonas (en el manual de referencia,
ONE1, se citan homófonos en págs. 72, 94, 103...) son las siguientes:

El ya obsoleto vaso para el afeitado se denominaba bacía, por lo


que esta palabra podría considerarse hoy desprovista o casi vacía de
significación para muchos hablantes del mundo hispánico.

En la villa albacetense de La Gineta no es común ahora la presen-


cia de jinetas en sus campos.

Es necesario que nuestros estudiantes disciernan sin vacilar entre


ingerir-ingestión (que es introducir por la boca medicamentos o ali-
mentos en el estómago) y la otra pareja injerir-injerencia, que es
intervenir o entrometerse alguien en asunto ajeno.

Me satisface grandemente salir de jira con los amigos en los res-


plandecientes días de primavera y, sobre todo, en el verano; los días fes-
tivos del otoño o del invierno son más adecuados para hacer giras por
ciudades o pueblos de reconocido interés cultural e histórico.

No resulta fácil la confusión de la forma verbal del gerundio de


hablar como en el conocido refrán «Hablando se entiende la gente»,
con la del presente de ablandar en la frase «Ablando la plastilina
manoseándola antes de modelar una figura», porque se emplean en
contextos distintos.

Venía siendo usual afeitar el asta de los toros que debían lidiar
jóvenes noveles, pero se extendió tal práctica para favorecer indebi-
damente a las grandes figuras del toreo, hasta que fue aprobado el
nuevo Reglamento taurino, que sancionaba con rigor tales altera-
ciones.
212 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Un gran jagüey o balsa con desechos industriales de una fábrica


fue clausurado por las autoridades al comprobar que parte de sus
muros estaban ya deshechos por la presión y corrosión de su conte-
nido tóxico.

El herrador experto no yerra en su oficio porque es hábil y diestro


cuando hierra caballerías o vacuno; errar al herrar se hace visible
enseguida porque el animal, al hollar, cojea.

El huso, instrumento que empleaban las hilanderas en sus labores,


tiene escaso uso en la actualidad. A pesar de haber caído en desuso el
vocablo con aquel significado, se mantiene restringido al ámbito geo-
gráfico: huso esférico, huso horario...

Tuvo que ocurrir un accidente en el laboratorio para que los estu-


diantes manipularan desde entonces, con obligada cautela en sus cla-
ses prácticas, cualquier tubo de ensayo cargado experimentalmente.

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁG. 92.


a) Véase aquel epígrafe desarrollado en la pág. 200 ss. del manual ONE1.
En cuanto a las palabras de esa relación cuyo significado se desconoce, la
respuesta es más bien subjetiva o facultativa, ya que está en función de la
experiencia y conocimientos lingüísticos del hablante; en todo caso, se con-
sidera ineludible el recurso al diccionario en mayor o menor medida.

b) Presencia y ausencia de diptongos e hiatos:

1) Poseen los diptongos crecientes -ia-, -io-, todos los vocablos citados en
las columnas de la derecha. del apdo. 1) de la pág. 200 del manual de orto-
grafía, excepto naif, yatay; y todos los de las columnas de la izquierda del
apdo. 2) de las págs. 201-202 (excepto balaustre, deixis y reuma). También
hay diptongo creciente (-ua-) en cuadrumano (en apdo. 4).

2) Contienen los diptongos decrecientes -ai-, -au-, -ei-, -eu- las excepciones
citadas antes y caudimano, este en págs. 202-203, 4 de ONE1.

3) Son voces que cuentan con los hiatos crecientes -ía-, -ío- todas las
citadas en el apdo. 1) de la pág. 200, columna de la izquierda (exc. naíf,
yataí y hemorroísa) y las de la columna derecha de las págs. 201-202, apdo.
2 (exc. balaústre, deíxis y reúma) de nuestro manual.

4) Los hiatos decrecientes -aí-, -aú-, -eí-, -eú-, se encuentran en las


excepciones citadas en el párr. anterior. Y hay casos de hiatos neutros en
las págs. 203-204: aerostato, aeróbic,video (apdos. 4 y 5), alvéolo y áloe en
el apdo. 5.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 213

5) En las palabras restantes no hay vocales en contacto, seguidas, por lo


que están ausentes los fenómenos fónicos anteriores (diptongos e hiatos).

c) Véase previamente el epígrafe «Alternancias facultativas», págs. 106-


107 de nuestro manual ONE1; de su estudio se habrá de concluir lo siguiente:

1) Contienen diptongos, crecientes en su mayoría, estas palabras:

armonio arria arriero


iguana reprensión sabiondo
hierba invierno

2) Son casos de hiatos:

armonía arpía barahúnda


albahaca anseático arrear
alfahar, -ero bo(h)ardilla reprehender

Dos hiatos son crecientes, uno decreciente y los demás neutros.

3) En el resto de los vocablos citados en aquellas páginas del manual de


referencia ONE1, no se dan estos fenómenos fónicos que comentamos
(carecen de hiatos y diptongos).

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN LA PÁG. 92.


1) El determinante artículo que precede a un sustantivo femenino en sin-
gular que comienza por a- o ha- en sílaba átona, se somete rigurosamente
a la concordancia de género con el sustantivo según prescribe la sintaxis
del español, por lo que se emplean las formas la, una del artículo y los
indefinidos alguna, ninguna (v. n. 6 de la pág. 302, ONE1); así, con sus-
tantivos como:

araña arista ascesis


asfixia atadura atrofia
avutarda avefría avena
azada azalea hambruna
habichuela halitosis hamaca

Véanse algunos ejemplos de artículo o indefinido más nombre:

Una arista del tablero había quedado muy áspera al tacto.


En los monasterios los monjes practican la ascesis con la ayuda del abad.
La azalea multicolor es una planta ornamental de gran belleza.
Alejo fue descartado en la primera selección por una halitosis desagradable.
Ninguna hambruna se padecería en el planeta si existiera solidaridad.
214 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

2) Cuando se trata de sustantivos femeninos en singular que empiezan


por ha- o a- tónicas y van precedidos del determinante artículo inme-
diatamente, este adopta la forma masculina en lugar de la femenina en
concordancia (formas el, un del artículo, y los indefinidos algún, ningún:
v. las notas 5-6 de la pág. 302 citada en apdo. 1 ant.); así, con sustan-
tivos como:

álgebra arca área


arpa asa asma
aspa asta aura
aya/haya haba habla
hada hampa haz (‘cara más estimable’)

Algunas muestras de este empleo pueden ser las siguientes:

¿Recuerdas qué se narra en la Biblia sobre el arca de Noé?


Busco algún arpa seminueva para iniciar mi especialidad musical.
El mundo del (de el )hampa se mueve en un área céntrica de la ciudad.
Ningún habla, por marginal o ruda que parezca, debe ser despre-
ciada por un lingüista.

Cuando se intercala un adjetivo entre los dos segmentos sintácticos


(determinante y sustantivo) que venimos comentando, se restaura la
concordancia habitual de estos aunque el adjetivo comience por a- tóni-
ca (como en áspero, ático, átono, ávido, ácido, álgido...). Veamos unos
ejemplos con estos tres segmentos en secuencia (determinante + adje-
tivo + sustantivo):

Marcela agarró la olla por una sola asa/por un asa.


Mi tío respira con dificultad por la inquietante asma/por el asma.
Las sobrinas de Conrado parecían haber sido educadas con rigor
por alguna ácida aya/por algún aya rigurosa.

Los numerales compuestos de uno, una, como veintiuno, treinta y uno,


setenta y una, ciento uno, etc., se emplean con apócope o pérdida de la -o,
final, ante sustantivos femeninos en plural cuya primera sílaba empiece
por a- o ha- tónicas (v. pág. 313, n. 17 de ONE1). Ejemplos:

Se talaron veintiún hayas de los montes comunales por acuerdo del


consistorio.
La policía descubrió un alijo de ciento un astas de elefante y rino-
ceronte en un yate a la deriva.
Medio centenar de mariposas y hasta treinta y una arañas distin-
tas había atrapado para su colección particular este verano.

El sustantivo femenino avemaría puede considerarse excepción de la regla,


pues, aunque su primera sílaba es átona, suelen precederlo determinantes mas-
culinos en construcciones estereotipadas; tal vez, porque el hablante mantiene los
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 215

integrantes del compuesto separados mentalmente o, considerando este sustanti-


vo sinónimo de ‘ángelus, saludo’, le asigna —por el sentido— pertenencia al géne-
ro masculino. Ejemplos: El coro de la escolanía interpretó excelentemente el Ave-
maría de Schubert. Antiguamente, en los medios rurales se terminaban las labores al
avemaría. Evencio recitaba la lista de los reyes godos como el avemaría. Albertina
atendió nuestra llamada en un avemaría.

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN LA PÁG. 92.


a) Las letras b y v son dos signos actualmente homófonos, es decir,
de pronunciación idéntica (bilabial). Dicho de otro modo, en español
para representar el sonido (fonema) de articulación bilabial no nasal, es
decir, con oclusión o cierre momentáneo de los labios, se emplean alter-
nativamente los grafemas b o v según prescriben las reglas ortográficas
vigentes. Desde un punto de vista tendente a la simplificación y allana-
miento de la escritura, una de las dos letras es superflua, innecesaria, por
lo que sería conveniente relevarla de esta representación bilabial y asig-
narle otra función gráfica o suprimirla del alfabeto de nuestra lengua
(designios de ardua consecución, por ahora, para los reformadores de la
ortografía, y ello por sólidas razones cuya exposición resultaría aquí ina-
decuada).
La pronunciación labiodental de la v —como la francesa— se considera
en español pretenciosa e impertinente casi siempre y es signo de petulante y
estúpida vanidad o de actitud mimética con quienes, sin saberlo, hacen
patente su desconocimiento del idioma.

b) En cuanto a ch y ll, se trata de dos pares de letras del abecedario


español que representan, unidas, un solo sonido o fonema. Las dos letras
agrupadas con esta finalidad forman o se denominan dígrafo. La unión del
dígrafo es tan sólida que, en ningún caso, pueden disociarse sus componen-
tes con un guion al final de renglón o línea de escritura porque un dígrafo
viene a ser una especie de «diptongo consonántico», y su separación consti-
tuiría siempre error gráfico.
Sin embargo, si fuera menester escribir con mayúscula una palabra que
comienza por dígrafo, solo debe dotarse de aquel carácter destacado a la
primera letra que lo constituye (véase pág. 37, 1.a de ONE1) porque sería
igualmente erróneo escribir mayúsculas las dos letras que lo integran.
Ejemplos:

Chimborazo Chad Chihuahua


Llosa Llantada Lledó
Lloyd Guevara Guimarey
Queipo Quevedo Quintana

Por consiguiente son errores inaceptables las escrituras: el *CHad, *CHihuahua;


*LLamazares, *LLantada, etc.
216 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

De las 27 letras que constituyen el alfabeto español, el dígrafo ch se forma


con la unión de las letras c y h; el dígrafo ll, con la duplicación de la letra l.
Con ch se representa el sonido «che» del español, es decir, el articulado
con cierre y roce consecutivos de la lengua con el paladar (sonido definido
propiamente como africado palatal sordo en fonética). Ejemplos:

Choluteca (Hond.) chachachá chico


chileno muchacho cheque

Con ll se simboliza el sonido «lle», es decir, un sonido articulado con


fricación o roce lateral de la lengua y el paladar, pero —como en gran
parte de los países y regiones hispánicos se articula como «ye» (en la zona
central del paladar: v. pág. 111, nn. 118 y 119 del manual)—, es necesario
tener en cuenta esta modalidad articulatoria para evitar el error que
supondría, al haber concurrido en «ye» estos dos sonidos (yeísmo), su
indistinción o confusión en la escritura de hablantes de muchos países y
regiones, aunque en algunas permanezcan todavía más o menos diferen-
ciados. Ejemplos:

llama medallón llegar


sollozar tullido falluto

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN LA PÁG. 93.


Escritura de los cardinales, cuya lectura se recomienda:

20 veinte
21 veintiuno, veintiuna (no *vintiuno,-una)
22 veintidós (no *vintidós)
23 veintitrés (no *vintitrés)
28 veintiocho (no *vintiocho)
29 veintinueve (no *vintinueve)

30 treinta (no *trenta)


31 treinta y uno, ... y una (no *trenta y uno, ... y una)
32 treinta y dos (no *trenta y dos)
35 treinta y cinco (no *trenta y cinco)
39 treinta y nueve (no *trenta y nueve)
900 novecientos, tas (no *nuevecientos, tas)

924 novecientos, tas veinticuatro (no *nuevecientos,tas *vinticuatro)


936 novecientos, tas treinta y seis (no *nuevecientos,tas *trenta y seis)
25 000 veinticinco mil (no *vinticinco mil)
26 833 veintiséis mil ochocientos,tas treinta y tres (no *vintiséis mil ocho-
cientos,tas *trenta y tres)
37 000 treinta y siete mil (no *trenta y siete mil)
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 217

38 927 treinta y ocho mil novecientos,tas veintisiete (no *trenta y ocho mil
*nuevecientos *vintisiete)

(Un asterisco * va aquí antepuesto a las pronunciaciones y escrituras que se con-


sideran vulgares, incorrectas o ultracorrectas en algún caso.)

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN PÁG. 93.


a) Reposición de letras ausentes (en negrita):

Covadonga (Esp.) Yucatán (Méx.) Rogelio


Hipólito Cipriano Ciriaco
Zita/Rita Demóstenes La Habana
Abrahán Judit Bonifacio
Verónica Ovidio Chimborazo (Ecua.)
Chimaltenango (Guat.) Bolívar Gervasio
Valparaíso (Chile) Evencio Bibiano
Llanquihue (Chile) Nobel Ginebra (Suiza)
Calixto Álvaro Silvano
Avelino Belisario Eulogio
Vesubio (Italia) Tánger (Marruecos) Ibiza (España)
Lamberto Magín Ervigio
Hamburgo (Alem.) Everest (Himalaya) Valeriano
Estambul (Turquía) Cayetano Hildegunda
México/Méjico Nueva Zelanda Viriato
Práxedes Magencio Aristóbulo
Heliodoro Higinio Exuperio
Ifigenia Humberto Fabián
Virginia Rigoberto Oswaldo
Virgilio Enedina Servio
Himalaya (Asia) Sixto Silvino
Recesvinto Fulgencio Eduvigis
Isaac Aníbal Emeterio
Ángel Diógenes Gemma
Gutenberg Cholula (Méx.) Liborio
Longinos Job Maximiliano
Guadalquivir (Esp.) Cristóbal Jovita
Teógenes Balbino Concepción
Arabia Wenceslao Víctor
Babel Wifredo Zenobio
Obdulia Gilberto Ofelia
Gabino Zenón Llamellín (Perú)
Berta Bernabé Gabriel
b) Contienen hiatos en su constitución las siguientes palabras de la rela-
218 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

ción anterior:

Abrahán Valparaíso Llanquihue


Teógenes Wenceslao Isaac

c) Relación alfabética de todas las anteriores:

Abrahán Fabián Nobel


Álvaro Fulgencio Nueva Zelanda
Ángel
Aníbal Gabino Obdulia
Arabia Gemma Ofelia
Aristóbulo Gervasio Oswaldo
Gilberto Ovidio
Babel Ginebra
Balbino Guadalquivir Práxedes
Belisario Gutenberg
Bernabé Recesvinto
Berta Hamburgo Rigoberto
Bibiano Heliodoro Rogelio
Bolívar Higinio
Bonifacio Hildegunda Servio
Himalaya Silvano
Calixto Hipólito Silvino
Cayetano Humberto Sixto
Chimaltenango
Chimborazo Ibiza Tánger
Cholula Ifigenia Teógenes
Cipriano Isaac
Ciriaco Valeriano
Concepción Job Valparaíso
Covadonga Jovita Verónica
Cristóbal Judit Vesubio
Víctor
Demóstenes La Habana Virgilio
Diógenes Lamberto Virginia
Liborio Viriato
Eduvigis Llamellín
Emeterio Llanquihue Wenceslao
Enedina Longinos Wifredo
Ervigio
Estambul Magín Zenobio
Eulogio Majencio Zenón
Evencio Maximiliano Zita
Everest México
Etna
Exuperio
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 219

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN PÁGS. 94-95.


a) Texto anterior en que se han repuesto o corregido signos elididos des-
tacándolos en negrita;

b) Las combinaciones de vocales que forman diptongos se han subrayado.

Ser y no tener

«Ya no lo puedo negar. Me cuesta, todavía me cuesta admitirlo, y eso


que llevo años percibiéndolo,pero siempre una voz interior me decía: «No
es verdad. Eso que te parece notar es solo producto de tu inseguridad
inconsciente». Hoy afirmo que confesar ser de pocas pesetas produce en
la mayoría de los prójimos una aguda y visible reacción de pánico. Es
algo así como si les confesaras padecer enfermedad contagiosa o brotes
psicopatológicos de violencia indiscriminada. Tez tensa, con fingida son-
risa, e inmediato paso atrás conformarían el retrato robot del acuciado
oyente. Yo,al principio,intentaba tranquilizarlo añadiendo mi condición de
dramaturga. Peor aún; un artista maduro y sin dinero es considerado hoy
en día como un desahuciado marginal de aterrador pronóstico. Y no vale
que les expliques que te sientes bien, que has elegido la libre austeridad,
que hace diez años renunciaste a una plaza de funcionario o que Van
Gogh y unos cuantos más murieron sin una palabra de condolencia ban-
caria. Ni siquiera cuando en tu afán por sedar la situación les aseguras
que no les vas a pedir un préstamo,se tranquilizan. El espanto y la decep-
ción sigue dominando su indisimulable actitud. La verdad es que me cues-
ta comprenderlo porque muchos de estos confidentes turbados han leído tu
obra, te han visto en los poderosos papeles e, incluso, te han expresado
admiradas palabras de felicitación. ¿Por qué, entonces, cuando comentas
tus estrecheces económicas muestran ese desencanto súbito hacia tu perso-
na? Mi madre me lo explica siempre con esa frase tan romántica de:
«Mira, hija, tanto tienes tanto vales. Así ha sido siempre y así será».
Lo que más me sorprende, sin embargo, es que esta reacción la tengan
también los más pensantes: muchos colegas, y críticos y periodistas, cuando
conocen tu económica realidad, demudan su gesto de reconocimiento ante
la imagen quebrada de tu figura triunfadora. «Si no hay oro en las arcas
hay trampa en el personaje», intuyo que sienten. Si, además, no hay queja
por tu parte, ni signos de miseria en tu rostro y no pueden compadecerte, la
sensación de estar ante un tramposo se une a la de tener delante a un inso-
lente idiota. ¡Qué desilusión... Yo, que siempre había pensado que era un
pensamiento común el que los artistas habían gozado poco de los bienes
materiales...! Pues no, no parece ser un pensamiento común. Hoy, que tanta
cosa hay, hay que tener muchas cosas más que ayer para ser digno de
entrar en el reino de los triunfadores. Hoy, solo a los poetas muertos se les
alaba el haber vivido en la coherencia de su ánimo. Hoy, como ayer, hay
que irse a los cielos para que alcen tus letras en la gloria de la tierra.
220 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Definitivamente, yo elijo la tierra aun sin gloria, la poesía sin el bene-


plácito, el equipaje ligero, las posesiones de los ojos para adentro. Elijo
que se me alborote el cuerpo cuando suena la música, y las palabras cuan-
do asoma la belleza. Mis mejores recompensas».
[PALOMA PEDRERO, en el diario español ABC: 14-V-95]
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 221

11. UNDÉCIMA SERIE

A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) de pág. 96 ss.

1. b 6. b 11. a 16. a 21. b


2. b 7. a 12. d 17. a 22. b
3. b 8. b 13. c 18. d 23. d
4. b 9. b 14. c 19. c 24. d
5. c 10. d 15. d 20. b 25. b

B) RESPUESTA DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 PROPUESTO EN LA PÁG. 100.


El numeral cardinal uno solo se emplea en singular, y puede funcionar
como pronombre o como adjetivo. Se hace necesario distinguir previamente sus
dos formas, masculina y femenina (uno/una) y la apócope de ambas (un). Este
numeral cardinal se nombra en forma masculina plena: el uno. Veamos algunos
ejemplos en frases numeradas y, más abajo, su explicación correspondiente:

1. Fernando tiene dos automóviles antiguos, Pablo solo uno; los de


Fernando ya han cumplido veinte años, pero el de Pablo, veintiuno.

2. Desde el malecón se veían en altamar solo un carguero, una


fragata y dos guardacostas.

3. En el primer tramo de la Avenida de los Melancólicos, he podido


contar veintiún álamos y treinta y una plataneras hasta la entrada
del parque zoológico, en cuyo vestíbulo de aves falcónidas o de rapi-
ña me ha parecido distinguir cincuenta y un águilas reales y algu-
nos búhos.

4. Cuando visitamos Italia nos cambiaron veintiún mil pese-


tas/veintiún mil pesos por algo más de ochenta y un mil ocho-
cientas liras.

5. El número mil uno (1.001) es una cifra capicúa y rara; pues


bien, para mil un soldados de aquel viejo cuartel se encargaron mil
una colchonetas y mil un pares de botas.

6. Hoy han visitado la exposición sobre Goya tres mil un madri-


leños/tres mil una madrileñas.

7. Tuvieron mucha paciencia y ganas para ponerse a contar las


legumbres que iban a cocinar, con el resultado de cuatro mil una
lentejas y cinco mil un fréjoles.
222 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

8. En el desván del anticuario se apilaban en un foso exactamente


dos mil un astas, casi todas de toros bravos lidiados por un torero
amigo.

A continuación se explican las características de los ejemplos anteriores


numerándolas con idéntico dígito:

1.a Cuando uno funciona gramaticalmente como pronombre (es el


caso de la primera frase), mantiene sus formas plenas, masculina o
femenina (uno, una; veintiuno, veintiuna), según el género gramatical
de su referente.

2.a Como adjetivo, concuerda en género y número con el sustantivo al que


se refiere, pero se simplifica (o apocopa) la forma masculina: uno > un.

3.a También reduce su forma femenina, una > un, ante sustantivos de este
género que comienzan por la vocal a- tónica (haya, hacha, asa, arma...).

4.a E, igualmente, se emplea la forma apocopada un cuando aparece


antepuesta (ligada a decena o exenta) a mil más sustantivo femenino.

5.a, 6.a y 7.a Uno, una, pospuestos a mil (mil una, por ej.) corren igual
suerte que más arriba, en la característica 1.ª, es decir, se da la concor-
dancia.

8.a Se explica por la misma razón que en la 3.a anterior.

N. B. Señalan incorrecciones los asteriscos * de los ejemplos siguientes: El colec-


cionista tenía *veintiún monedas fenicias y romanas La policía llegó a recuperar hasta
treinta y *una ágatas de la joyería expoliada Cuarenta y *una mil libras fue, finalmente,
la puja más alta que el jarrón oriental alcanzó en la subasta. Se considera correcto en
estos casos: ... veintiuna monedas... (v. 2.a anterior); ... treinta y un ágatas (v. 3.a ant.);
... cuarenta y un mil libras... (v. 4.a ant.).

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁGS. 100-101.


a) Vocablos completados (negritas) y ordenados alfabéticamente:

abacial chaval irrupción


abducción chirimbolo isla
abejaruco chivo
abeto chubasco La Coruña
abreviar cizaña
abuhardillado congestionar micción
ahogar connubio mobiliario
alavés contubernio morigerado
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 223

albóndiga convoy
algarabía corva orquídea
alhaja crujía ovación
aliabierto cuadrivio oval
apogeo
aovar De la Vera/Era raíl
autogestión descoyuntar raptar
desliar rebenque
Bailén desmayar rebuzno
ballesta despellejar recoger
barlovento devastar red o rey
beduino dicción redacción
bilingüe divieso Rogelio
bilis duermevela
bizma Santiago
birria egregio sobreseer
bisabuelo élite sodomía
bisel embaír sotavento
bisexual embestir sibila
bisiesto embravecer significativo
boniato enjalbegar suscripción
buhardilla escabeche
eslavo tangente
cabezuela ex professo tribal
cabila expropiar trivial
cabotaje Evelio tubular
cancerbero
cellisca hemorroide vaciar
cerviz hidrocefalia vagido
chabacano hindú vaho
chabola hinojo vaina
chamarillero valiente
chanchullo inextinguible víscera
chantaje inventario viscoso
ipecacuana

b) Contienen diptongos crecientes (+) y decrecientes (–) las siguientes


palabras, con su número de sílabas, asimismo, expresado:

abacial (+ 3) abducción (+ 3) abuhardillado (+ 5)


aliabierto (++ 4) autogestión (– + 4) Bailén (– 2)
beduino (3) bilingüe (+ 3) birria (+ 2)
bisabuelo (+ 4) bisexual (+ 3) bisiesto (+ 3)
buhardilla (+ 3) cabezuela (+ 4) congestionar (+ 4)
connubio (+ 3) convoy (– 2) cuadrivio (++ 3)
224 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

desliar (+ 2) dicción (+ 2) divieso (+ 3)


duermevela (+ 4) egregio (+ 3) expropiar (+ 3)
Evelio (+ 3) hemorroide (– 4) hidrocefalia (+ 5)
inventario (+ 4) ipecacuana (+ 5) irrupción (+ 3)
micción (+ 2) mobiliario (++ 4) ovación (+ 3)
redacción (+ 3) rey (– 1) Rogelio (+ 3)
Santiago (+ 3) suscripción (+ 3) trivial (+ 2)
vaciar (+ 2) vaina (– 2) valiente (+ 3)

c) Palabras con hiatos crecientes (+) y decrecientes (–), y n.° de sílabas:

ahogar (– 3) algarabía (+ 5) aovar (– 3)


crujía (+ 3) embaír (– 3) orquídea (+ 4)
raíl (– 2) sobreseer (4) sodomía (+ 4)
vaho (– 2)

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN LA PÁG. 101.


Tanto lo ya resuelto como lo simplemente recomendado por la Real
Academia Española respecto de la simplificación o mantenimiento de con-
sonantes en contacto o agrupadas, puede conocerse hojeando el diccionario
académico; en él se mantienen grupos de consonantes propios de palabras
cultas, como las siguientes:

ablación infringir abnegado


conmoción inmersión estigmatizar
inscripción excepción instructor
adscribir expectación persignar
astigmatismo inspector fragmentar
prescripción decepción electromagnetismo

El grupo gn- en sílaba inicial también se mantiene en las tres prime-


ras palabras; en las otras se admite su reducción:

gnosis gnoseología gnoseológico


(g)nómico (g)netáceo (g)néisico

En palabras con el prefijo pseudo- se opta por su simplificación


resueltamente en el DRAE. Ejemplos:

seudocientífico seudónimo seudópodo

En cambio, el uso culto mantiene el grupo ps- al comienzo y en inte-


rior de palabra, pero se admite su reducción al comienzo:

(p)sitacismo (p)siquiatría encapsular


pepsina dispepsia reps
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 225

El grupo -pt- se mantiene en posición intervocálica en el uso culto, exc. en


inscrito, suscrito, transcrito, y se rechaza sétimo y setiembre. Ejemplos:

descriptivo prescriptor séptico


críptico receptor aséptico
criptograma díptico septenio
suscriptor peptona séptuplo
cripta cóptico perceptor
septentrional adoptar ineptitud

y los vocablos formados con -ptero (‘ala’) lo mantienen:

áptero díptero helicóptero


lepidóptero ortóptero quiróptero

El prefijo post- se mantiene en locuciones latinas empleadas en español,


que están acogidas en el DRAE. Ejemplos:

post scriptum post mortem post meridiem

pero la Real Academia opta por su simplificación (pos-) en todos los casos
(vid. el DRAE), menos cuando la palabra que sigue al prefijo comienza por s-;
así en:

posventa posbélico poscomunión


postónico posdata posguerra
posmeridiano pospalatal posfijo

Hay preferencia por mantener las formas plenas en palabras que empie-
zan por cons-. Ejemplos:

constituir constatar constar/costar


conspirar Constantino conscripto
constreñir/costreñir construir/costruir constelación/costelación

Respecto del prefijo trans-, en el DPD se dice que su pronunciación rela-


jada ha dado lugar a una doble escritura opcional, aunque la RAE prefiere el
mantenimiento. Ejemplos:

trasladar trasloar trasnombrar


traspuesto traslúcido trascender
traslación trascendente trascendencia

transalpino transversal transatlántico


transbordar transgredir transcribir
transcurrir transmontano transfigurar
transformar transmitir transcontinental
226 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

transportar translúcido transmarino


transferir, encia transponer transvasar

y son, en cambio, formas únicas en el DRAE las simplificadas siguientes:

trasladar traspaso trascoro


trascorral trascorvo trasfondo
trasnochar traspuesto trasalcoba

Otros grupos de consonantes conservados aparecen en estos ejemplos:

abstraído abstinencia absterger


abstracto abscisa abstemio
subjetivo subjuntivo submúltiplo
subnormal subliminal subproducto

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN PÁGS. 101-102.


Corregidos los errores, esta es la escritura apropiada de los topónimos:

La Carolina* (Jaén) el río Congo


el Valle de Arán** (Lérida) las islas Feroe
la ría de Santa Marta (La Coruña) la costa Cantábrica
Los Barrios* (Cádiz) el cabo de Finisterre
la Palma (isla) la falla del Guadalquivir
La Palma del Condado* (Huelva) el estado de California
el Aljarafe** (Sevilla) la provincia de Córdoba
el Maestrazgo** (Teruel, Castellón) La Laguna*
el Cea (río) los Ojos del Guadiana (C. Real)
el Alfoz de Quintanadueñas** (Burgos) la meseta brasileña

(Con un asterisco * se han marcado los nombres de poblaciones o villas; con dos **, los de
comarca o región. Para el uso del artículo con nombres geográficos, vid. antes pág. 206, b).

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN PÁG. 102.


Escritura reformada y correcta de la relación propuesta:

asfixiante eslabón exótico


espeluznante exordio expedito
osadía espléndido próximo
pésimo cúspide fértil
fácil cenit panegírico
expectación inescrutable óxido
esponja sabréis tenéis
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 227

espectador ojalá frágil


hipótesis expulsión exposición
axioma especular íntimamente
pésame oropel pánico
tímido palabrería expreso
exigente hexagonal exuberante
prior veloz fracción
óseo ósculo ósmosis
estéril efectúa carbón
bolígrafo tesis mínimo
lóbrego examen sílaba
mester oración bibliográfico
estío falúa Pelayo
hallar valle vallado
encallecer detalle rondalla
mantilla Vizcaya apoyáis
escollo Ayamonte colmillo
barbilla leguleyo plebeyo
atalaya canalla soplillo
empollar calléis argolla
arroyos claraboya ensayar
estallar tramoya Cayo
talle (yo) puntilla entallado
lacayo antigualla batalla
ardilla portillo poyo/pollo

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN PÁGS. 102-103.


a) Ejemplos de vocablos con diéresis o crema ( ¨ ) :

agüero agüista agüita


antigüedad Argüelles bilingüismo
bilingüe chigüí(n) chigüiro
degüello exangüe exigüidad
güelfo güérmeces güero
güita güin güisquil
halagüeño lingüístico Mayagüez
mengüe pedigüeño pingüe
piragüismo regüeldo zarigüeya

b) Sinéresis. Al articular dos vocales en hiato (que pertenecen por ello a


sílabas distintas) como si formaran diptongo, es decir, una misma sílaba, se
suele pronunciar más cerrada la primera vocal; por ejemplo: e.a, o.a > ea, oa
(con pronunciación cercana a ia, ua). A este fenómeno fónico se lo llama siné-
resis, propio del habla coloquial, apresurada e informal, que constituiría error
vitando si se escribiera el diptongo pronunciado, como en estos ejemplos:
228 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

*rial *peliar *aliniar


*almuhada *Juaquín *lloriquiar
*moquiar *vaguiar *politiquiar
*pordiosiar *manosiar *meniar

Constituyen también muestras de sinéresis en el habla relajada de


muchos hablantes la pronunciación diptongada en:

Bea.triz Lean.dro pea.tón


teó.logo caó.tico Leo.nor
Wences.lao baca.lao mea.da

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN PÁGS. 103-105.


a) En el texto aparecen escritos con b:

1) Varios nombres propios (antropónimos, patronímicos o apellidos y


topónimos), cuya escritura específica suele deberse a tradición secular o
a su origen. Estas son las muestras:

Cristóbal (< Christophorum) Balenciaga


Xàbia (Jávea) Barcelona (< Barcinone)
San Sebastián Zurbarán
Baker, Baby Uberquoi

2) Compuestos o derivados de palabras que se escriben con b son las


siguientes voces del texto:

hubiera (< haber) barcelonés (< Barcelona)


bailarina (< bailar) bastante (< bastar)
abarca (< abarcar) trabajo, -ando (< trabajar)
abrió (< abrir) obligó (< obligar)
brillante (< brillar) boleros (< bola)
bordados (< bordar) balón (< bala)
debajo (< de, bajo) deslumbrar (< des, lumbre)
sabía (< saber) dibujo, -ante (< dibujar)
acabándo(se) (< acabar) probable(mente) (< probar, -ble)
irrepetible (-ble < lat. -bilis) responsable (< responsum, -ble)
esbozados (< esbozo) responsabilidad (< responsable)
colaborador (< colaborar)

3) Se escriben también con b las sílabas bra, bre, bri (v. pág. 62, apdo. 9
del manual ONE1) de las siguientes voces del texto:

celebrar célebres sobrio


palabras breves
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 229

4) Y las terminaciones verbales en -aba de pretéritos imperfectos de ver-


bos de la 1.a conjugación, como:

ilustraba probaba trabajaba


estaba desarrollaba realizaba

5) Por razones exclusivamente etimológicas se escriben con b :

obra (< opera: -p- > -b-) absolutamente (< absolutus)


bellas (< bellus,-a) libertad (< libertas)
probar (< probare) boceto (< it. bozzetto)
dibujar (< ant. fr. deboissier)

Se escriben con v:

1) Algunos nombres propios del texto debido a su origen o a su escritura


tradicional:

Valencia Venus Jouve

2) Compuestos o derivados de voces que se escriben con v son las


siguientes palabras del texto:

aprovechar (< provecho) verdadero (< verdad)


olvidemos (< olvidar) mantuvo (< mantener < tener, tuvo)
vestidos (< vestir) viajó (< viajar)
vino, avenida (< venir) exclusiva (< -ivus, -iva)
creativa (< -ivus, -iva) volantes (< volar)
vocación (< vocar)

3) Por razones etimológicas sobre todo, se escribe v en:

motivo (< motivus) evolución (< evolutionem)


civil (< civilis, -e) investigación (< investigationem)
vez (< vix, vicis) invento (< inventum)
archivos (< archivum) veinte (< viginti)

4) Y debido a causas históricas (evoluciones peculiares) se escriben con v:

estuvieron (< estar) mantuvo (< mantener < tener)


vino (< venir < venire)

Aparecen escritos con x:

1) Algunos vocablos en razón de su etimología:

textil (< textilis,-e) éxito (< exitus)


excepción (< exceptionem) ex profeso (< ex professo)
230 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

2) En otros casos se trata de compuestos o derivados:

explicó (< explicar) exposición (< exponer)


exclusiva(mente) (< excluir) experimental (< experiencia)
exigente (< exigir)

Algunas palabras se escriben con dos cc porque sus originarias latinas


contenían el grupo consonántico -ct-, que evolucionó a -cc- en los voca-
blos cultos. Ejemplos:

colección (< collectionem) selección (< selectionem)


acción (< actionem)

(Para apoyar la regla anterior, es útil recordar que mantienen el grupo conso-
nántico latino -ct- algunos cultismos relacionados con esas palabras, como colec-
tor, colectivo; selecto, selectivo, selectividad; actor, activar, actitud...: v. pp. 79-80 de
nuestro manual ONE1).

b) Los hiatos ya se han localizado en el texto en negrita: véase pp. 103-105.

c) Las palabras agudas del texto (obviados los nombres extranjeros, los
artículos, las preposiciones y las conjunciones) son las siguientes:

1) Agudas con tilde:

explicó Martín exposición


más colección jamás
añadió después París
Sebastián barcelonés realizó
selección evolución investigación
renegó Zurbarán así
depuración comenzó abrió
inauguró obligó viajó
abrió presentó cosechó
permitió él francés
también lanzó balón
detrás culminación según
excepción maniquís acción
cerró quizá finalizó
después relación vocación
exposición embrión explicó
asumió

2) Agudas sin tilde:

textil genial español


Ros hacer aprovechar
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 231

Recordar Madrid San


Ciudad condal dejar
celebrar centenar decir
marchar gran andaluz
son apreciar aprendiz
ya capital civil
fue tener muy
tal vez suntuosidad
escultural rigor original
deslumbrar actriz mayor
libertad dominar mejor
igual dibujar cortar
montar probar pertenecer
experimental partir profesional
plasmar creador responsabilidad
(En los dos apartados anteriores se han escrito en letra cursiva las voces monosí-
labas; de ellas, dos con la excepcional tilde diacrítica aparecen en el apdo. 1).
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 233

12. DUODÉCIMA SERIE

A) RESPUESTA DE LA PRUEBA OBJETIVA (Test) de pág. 106 ss.

1. c 6. b 11. d 16. c 21. d


2. a 7. c 12. d 17. b 22. d
3. a 8. d 13. b 18. b 23. d
4. d 9. b 14. c 19. c 24. c
5. d 10. a 15. b 20. c 25. b

B) RESPUESTAS DE LA PRUEBA DE ENSAYO

1. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 1 PROPUESTO EN LA PÁG. 110.


Algunas frases en las que se han empleado símbolos de nuestro manual
ONE1 referidas a unidades de medida son las siguientes:

Viene a ser igual decir 3,5 oz que 98 g ó 9,8 dag, según el SI.
El punto de congelación del agua es 0° en la escala centígrada o de
Celsius (0° C), que se corresponde con los 32º de la de Fahrenheit
(32° F); el de ebullición se da a los 100° C y a los 212° F; y todavía
existe otra, la Réamur, cuyas temperaturas extremas serían 0° R y
80° R.

De ordinario la estatura de los jugadores de baloncesto no es infe-


rior a 6 ft, es decir, 180 cm, aproximadamente.

Decir de una pantalla de televisor o de PC que tiene 14 in equivale


a afirmar que su medida es de 35,5 cm, más o menos.

En la bodega se hallaban en fermentación 3.200 hl de mosto prove-


nientes de 4.800 kg de uva «tempranillo», y varios cientos de botellas
de 3/4 l para el envasado posterior.

2. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 2 PROPUESTO EN LA PÁG. 110.


PRES. INDICATIVO PRES. SUBJUNTIVO PDO. SIMPLE/PRET. INDEF.

oler huelo huela olí


hueles huelas oliste
huele huela olió
olemos olamos olimos
oléis oláis olisteis
huelen huelan olieron
234 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

reír río ría reí


ríes rías reíste
ríe ría rio
reímos riamos reímos
reís riais reísteis
ríen rían rieron
oír oigo oiga oí
oyes oigas oíste
oye oiga oyó
oímos oigamos oímos
oís oigáis oisteis
oyen oigan oyeron
errar yerro yerre erré
yerras yerres erraste
yerra yerre erró
erramos erremos erramos
erráis erréis errasteis
yerran yerren erraron
herrar hierro hierre herré
hierras hierres herraste
hierra hierre herró
herramos herremos herramos
herráis herréis herrasteis
hierran hierren herraron
vaciar vacío vacíe vacié
vacías vacíes vaciaste
vacía vacíe vació
vaciamos vaciemos vaciamos
vaciáis vaciéis vaciasteis
vacían vacíen vaciaron
enraizar enraízo enraíce enraicé
enraízas enraíces enraizaste
enraíza enraíce enraizó
enraizamos enraicemos enraizamos
enraizáis enraicéis enraizasteis
enraízan enraícen enraizaron

3. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 3 PROPUESTO EN PÁGS. 110-111.


Esta es la escritura correcta de las palabras de la relación mencionada:

linaje víveres vetusto


beneficencia abeja cavidad
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 235

boda caver tejero


hurgar elegible trajinar
ultraje víbora vaporoso
sonajero víctima bobada
avispa bobina vivacidad
bovina (adjetivo) esclavo homenaje
avejentado ambages experiencia
urgir nabo rebuznar
inhibir avaro verborrea
aljibe bribón bienaventurado
lívido,da globo sumergible
ejido ligero ágil
legión útil revuelo
revivir abad viceversa
breve breviario liberal
lobo agitado coraje
prójimo progenitor agujero
bucear vulgar bufanda
Vulcano bufo vuelta
bujía vulnerar buque
vuelo butifarra vuelco
bufar garaje ilegible
sujetar tarjeta sigilo
tejedor regente ingenuo
bajeza coger envejecer
rugido enrojecer quejido
breva brebaje abrevadero

4. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 4 PROPUESTO EN LA PÁG. 111.


La longitud de estos signos gráficos es desigual, ya que la de la raya suele
duplicar la del guion, por lo menos (–/-). Los contextos en que ambos se
emplean son también distintos:

a) El guion sirve, sobre todo, para dividir palabras al final de un ren-


glón si no pueden escribirse completas, pero también puede emplearse en
otras circunstancias, por ejemplo, cuando se trata de representar palabras de
nueva creación formadas por dos adjetivos consecutivos o palabras com-
puestas de dos gentilicios no consolidados; así en:

psíquico-físico malayo-polinesio
recreativo-deportivo hispano-irlandés

También se emplea a veces en lugar de una partícula de enlace para unir


palabras. Ejemplo:

El ferrocarril transiberiano Moscú-Vladivostok marcó una época.


236 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

Se utiliza en lingüística para fragmentar una palabra en sílabas (en este


caso, a ambos lados del guion se deja espacio) o para indicar que una por-
ción de palabra es raíz, prefijo, sufijo, terminación… Ejemplos:

pun - te - ar trans- alp- -ino


a - hue - car sub-/des- -arroll- -ado
cons - truc - ción super- amab- -il- -idad

b) La raya puede emplearse sola, simple o única, pero también doble


como comienzo y final de un segmento sintáctico en función de apertura y
de cierre del mismo, igual que otros signos; su figura gráfica es idéntica en
los dos casos. Se utiliza unida inmediatamente a las palabras que acompaña
sin espacio interpuesto y en estas cicunstancias:

1. Cuando se interrumpe un enunciado con aclaraciones o incisos, a los


que delimita. Ejemplos:

Nos hemos encontrado en Iguazú —¡sorpresas que da la vida!—


con el ex marido de Carla, bien acompañado.
Se nos ha perdido Kino —un mastín con pedigrí— cuando volvía-
mos de la playa.

En estos casos la coma o el paréntesis pueden desempeñar la misma


función (como se expone en ONE1, pp. 263 y 275).

2. En un diálogo sirve para marcar las intervenciones de los personajes


sin nombrarlos. Ejemplos:

—Se te nota algo cansada, Isabel.


—¿Algo solo?... porque llevo de pie desde las seis.
—¿Y era necesario madrugar tanto?

3. En las narraciones sirve de marca que introduce comentarios o mati-


zaciones del narrador a lo que dicen los personajes. Ejemplos:

—Llaman a la puerta, abuelo.


—Están llamando a la puerta de enfrente —comentó el niño—
desde hace un buen rato.
—¿Dónde habré dejado las llaves —repetía Godofredo—, que no las
encuentro?

4. En relaciones bibliográficas alfabetizadas o en ciertas listas de térmi-


nos se emplea la raya para eludir repeticiones innecesarias. Ejemplos:

Rafael Lapesa: Historia de la lengua española


— Estudios de morfosintaxis histórica del español
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 237

Enfermedades de la piel
— infecciosas
— mentales
— pulmonares
— venéreas

5. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 5 PROPUESTO EN LA PÁG. 111.


a) En los compuestos perfectos solo deberá acentuarse el segundo
vocablo si lo prescriben las reglas de acentuación (ONE1, 184-185). Ejemplos:

anglosajón contrarreforma judeocristiano


radioaficionado mapamundi buscapersonas
calabobos contraventana marcapasos
radioteléfono televidente costarricense
ovovivíparo centroamericano cuentagotas
paracaídas chupatintas cumpleaños
petroquímico tragicomedia ciempiés
ecuatoguineano pinchadiscos unicameral
cineclub engañabobos pinchaúvas
videojuego vitrocerámica guardabosque
pintamonas cromotipografía cronoescalada
guardaespaldas pintaúñas vivalavirgen

Todos los vocablos anteriores han perdido, en la primera parte del com-
puesto, el acento tónico que tenían como simples; y algunos, consecuente-
mente, también han perdido la tilde ortográfica: tragicomedia, videojuego,
buscapersonas, radioyente, cuentagotas, pintaúñas, etc.

b) En los vocablos compuestos separados por guion interpuesto (com-


puestos imperfectos o no consolidados) se aplican las reglas de colocación de
tilde a los dos integrantes del vocablo porque mantienen la sílaba tónica cada
uno de estos componentes, por lo que la tilde acentual puede aparecer en
ambos. Ejemplos:

ítalo-español etíope-somalí franco-alemán


hispano-árabe búlgaro-turco jurídico-política
indo-paquistaní latino-visigótico histórico-ortográfico
húngaro-eslovaco crítico-bibliográfico psíquico-somático

c) En los adverbios en -mente, el acento se debe mantener si la prime-


ra parte del compuesto, es decir, el adjetivo, ya disponía, exento y en tal fun-
ción, de acento; así en:

cariñosamente erróneamente dócilmente


ávidamente afanosamente ásperamente
238 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

inocentemente íntegramente finamente


frágilmente frívolamente limpiamente
lógicamente honestamente herméticamente
hábilmente mínimamente plácidamente

d) Los compuestos de verbo y pronombre enclítico siguen las reglas


generales de la acentuación desde las innovaciones gráficas de 1999. Ejemplos:

desvíalos leyola vistiose


devolvíalas fuéramosles veíanse
oídnos reíos habríalos
comprolos seríanos fríelas
freídlas tendríase rompiola
averiguadlo dormíos buscadnos
moveos lucíos tenedlos
ríñelas llámalos válgame
hacedla hacédsela leámoslo

6. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 6 PROPUESTO EN LA PÁG. 111.


Cuando dos o más vocablos se escriben y se pronuncian igual (son homó-
grafos) o casi igual (parónimos), a pesar de diferenciarse gramaticalmente
por su contexto de uso, se prescribe acentuar uno de ellos para hacer más
fácil su identificación e impedir ambigüedades o confusiones al leer o al
interpretar un texto. A este acento se lo viene llamando tilde diacrítica, es
decir, discriminadora, diferencial. Ejemplos distintos a los aducidos en nues-
tro manual de ortografía (ONE1: págs. 192-199) son escasos; podrían consi-
derarse los siguientes términos parónimos:

dó (antic.) = ‘dónde’: ¿Dó se encuentra la madama?


do ( « ) = ‘donde’: Do vuecencia sabe, en el lecho.
cúyo, -a, -os, -as (pronombre interrogativo en desuso = ‘de quién’): ¿Cúyas
son tales promesas?
cuyo, -a, -os, -as (adjet. relat. = ‘del cual’): El poeta, cuyos son estos versos...
El alumno cuyas calificaciones sean insatisfactorias, repetirá los exámenes.

A continuación se escriben varios pares de voces cuya distinta pronun-


ciación y significado los marca en la escritura la presencia o ausencia de este
acento gráfico o tilde diacrítica. Son estos:

apodo/ápodo arteria/artería cabrio/cabrío


canido/cánido carne/carné castor/Cástor
cesar/César citara/cítara/citará colera/cólera
colon/colón comisaria/ comisaría depositaria/depositaría
dolar/dólar dominica/domínica fusil/fúsil
lucido/lúcido notaria/notaría paleto/paletó
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 239

parque/parqué pelicano/pelícano penitenciaria/ciaría


pichi/pichí pulsar/púlsar raja/rajá
rape/rapé revolver/revólver ria/ría
sabana/sábana sandia/sandía zaina/zahína

7. RESPUESTA DEL EJERCICIO NÚM. 7 PROPUESTO EN PÁGS. 111-113.


a) Empleo de la coma
Línea 1: Las comas encierran un complemento en aposición explicativa
referido a la palabra precedente inmediata.
L. 2: Se justifican las comas porque se trata de complementos en serie
desplazados, antepuestos.
L. 3: Las dos comas acotan un segmento sintáctico adelantado.
L. 5: Esa coma, casi al final del renglón, introduce una proposición subor-
dinada de tiempo porque la principal es extensa; cuando es breve no suele
preceder coma a las temporales.
L. 6: La primera coma de la lín. 6 separa miembros de una enumeración,
las otras dos aíslan un complemento circunstancial anticipado sintáctica-
mente, interpuesto entre el verbo y su régimen preposional («rezar
por...»).
L. 7: Separa la subordinada explicativa adjetiva o de relativo.
L. 9-10: Las comas separan miembros de una enumeración; la primera
aporta un cierto énfasis; si no, resultaría superflua.
L. 11: Íd. a la lín. 7.
L. 12: La coma precede a una subordinada comparativa elíptica introdu-
cida por «como», con valor de conj. comparativa.
L. 13: La primera coma, entre miembros de una enumeración; la segunda
se ha escrito para separar la oración nominal de la subordinada causal
encabezada con «que».
L. 14, 15, 16 y 17: La coma separa elementos de una enumeración que no
están unidos por conjunción.
L. 18: Coma superflua la primera, salvo si se considera oportuna la que
debiera ir escrita delante de la preposición «con» para aislar el comple-
mento circunstancial anticipado («con tanta obstinación»); la segunda
coma encierra el adv. «también» con el significado de «incluso, hasta».
L. 19: Las comas separan complementos circunstanciales anticipados.
240 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

L. 21-22: La primera coma, íd. a lín. 14; las otras señalan o anuncian un
complemento anticipado («en ocasiones»).
L. 23: Coma ante una oración adversativa introducida por «sino».
L. 24: Las comas delimitan una aposición explicativa o, mejor, miembros
de una enumeración.
L. 25: Las dos primeras acotan un complemento en aposición; con la ter-
cera se destaca enfáticamente entre comas el adverbio «quizá», lo que
suele ser usual cuando concluye oración; además, antecede a oración
adversativa introducida por «pero».

L. 26: La primera coma introduce aposición explicativa; las otras destacan


un complem. oracional («bien mirado»), compl. anticipado incidental.

L. 27: Las comas delimitan el adverbio de duda («quizá») destacándolo


enfáticamente al representar pausas.

L. 28: La coma es similar a la de la lín. 14 anterior.

L. 29-30: Íd. a lín. 23 la primera; las otras, íd. a lín. 14.

L. 33: Las comas señalan el complemento circunstancial desplazado anti-


cipadamente en la frase, con lo que queda resaltado.

L. 34: La coma separa dos oraciones copulativas precediendo a la con-


junción «y» porque la oración que esta introduce tiene un sujeto grama-
tical distinto del de la primera.

L. 35-36: A pesar de la conjunción «y» repetida, se emplean comas para


marcar el tono enfático de la expresión. La última coma introduce una
oración subordinada comparativa.

L. 38: Coma superflua, sin duda.

L. 39: Coma entre miembros de una enumeración o serie; la última y la de


la línea siguiente encierran una subordinada condicional anticipada.

L. 41: Una sola coma ha sido empleada aquí para acotar el sujeto, y por
esta razón podría ser aceptable, si bien de ordinario no se escribe coma
entre sujeto y predicado, como es sabido.

L. 42: La coma separa complementos circunstanciales complejos.

L. 43: Íd. a lín. 42.

L. 44-45: Encierran las comas una locución adverbial modal estereotipa-


da que se presenta como incidental o aclaratoria.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 241

L. 46: La primera coma introduce una aposición explicativa, y la segunda


es propia de las enumeraciones.

L. 47-48: Las comas aíslan una subordinada modal anticipada e interca-


lada en la principal.

L. 50: Íd. a lín. 7 anterior.

L. 51-52: Coma superflua, la primera (¿enfática?); las otras delimitan una


subordinada concesiva antepuesta e intercalada en su principal.

L. 53-54: Íd. a las anteriores lín. 51-52.


L. 55-56: La primera coma es superflua, salvo que se haya considerado ser
de distinta naturaleza el significado de este complemento circunstancial,
que la coma aísla, con respecto a los anteriores; las comas siguientes seña-
lan el complemento circunstancial anticipado como un inciso.
L. 57: La primera coma separa todos los complementos anteriores (que se
han sucedido en varias líneas) del sujeto de la oración («las noches de
Madrid»); la segunda introduce una aposición explicativa.
L. 58: Con la coma concluye la aposición explicativa.
L. 60: Las comas marcan los límites de la comparación.
L. 61: Las comas encierran un complemento circunstancial anticipado. La
oración condicional, también anticipada, no se suele acotar con una coma
(entre «cree» y «ha de ser») cuando es breve.
L. 63: La primera coma aísla un vocativo; las otras dos podrían conside-
rarse reveladoras de un cierto énfasis para destacar el complemento cir-
cunstancial «un vaso grande» con preposición («en») elidida.

b) Empleo del punto y coma


Línea 35: Una coma hubiera sido suficiente, pero con el punto y coma, tal
vez, se quiere representar pausa mayor.
L. 43, 44 y 45: Una coma no sería suficiente para marcar el énfasis que
origina la sucesión de oraciones disyuntivas que ya incluyen comas. Aun-
que no es correcto el empleo de coma ante la disyuntiva «o», en estos
casos, singularmente en la línea 44 en que se reitera, la coma y, mucho
mejor, el punto y coma parecen necesarios.
L. 53 a 62: Incluyen en su seno el largo párrafo final en el que se prodiga
este signo, el punto y coma, acotando una secuencia o enumeración de
complementos circunstanciales de idéntico comienzo casi todos, que pro-
porcionan ritmo acompasado al párrafo junto con las pausas, de mayor
duración que las de las comas, que representan los «punto y coma» reite-
rados. Tal vez, algunos de ellos (lín. 53 y 55) resulten superfluos y pudie-
242 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

ran haberse sustituido por una coma, simplemente, pero entonces la dis-
posición rítmica del párrafo se resentiría; además, abundarían, mezcla-
das, comas sutilmente distintas.

c) Empleo del punto


Línea 2: Se trata de un punto y aparte, que debería separar «dos párrafos
distintos que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos
diferentes», según expresión de la Ortografía académica; pero este no es el
caso de los dos párrafos primeros del texto, por lo que aquí no parece
acertado su empleo.
L. 8: El cambio de párrafo después del signo de cierre de admiración (!),
que se compone en parte de un punto y que equivale a punto y aparte, es
empleo adecuado a tenor de las palabras textuales expresadas antes.
L. 12: Tampoco es acertada su utilización al final de las líneas 12, 22, 28
y 37 por las mismas razones dadas para la lín. 2.
L. 14-15: Se emplea punto y seguido (y no las comas, propias de las enu-
meraciones) para destacar con cierto tono solemne las construcciones
nominales que comienzan con «Madrid...». Los puntos separando miem-
bros de una enumeración yuxtapuestos aportan más énfasis a la expresión.
L. 18: Punto y aparte porque se cambia el punto de vista sobre el mismo
asunto.
L. 22: Vid. lín. 12 anterior.
L. 24: Íd. a lín. 18 citada.
L. 27: El punto y seguido separa ideas sobre el mismo aspecto.
L. 28: Vid. lín. 12 anterior.
L. 32: Íd. a la lín. 18 mencionada.
L. 35: Íd. a la lín. 27 comentada.
L. 37. El punto y aparte no era necesario; mejor, punto y seguido como en
lín. 27, por ejemplo.
L. 40, 49, 52 y 62: Íd. a la lín. 18 anterior.
L. 50: Íd. a lín. 27 referida.
L. 64: Termina en punto final porque concluye totalmente el texto (que-
daría incompleto o teñido de algún matiz especialmente subjetivo con un
remate a base de puntos suspensivos).

d) Empleo de los dos puntos


Línea 2: Se utilizan como introductores de una conclusión o resumen de
lo expuesto.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA AUTOCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE... 243

L. 35: Parecen introducir la reproducción de palabras textuales aunque


estas no aparezcan entre comillas; mejor, haber escrito coma.

e) Empleo de los puntos suspensivos


Línea 63: Indican un final impreciso, dubitativo.

f) Signos de admiración
Línea 8: Exclamación coloquial entre signos de admiración.

g) Empleo de comillas
Línea 34-35: Reproducción textual del dicho popular.

h) Empleo de la raya
Línea 20: Uso alternativo con la coma, a veces, para acotar incisos expli-
cativos, por la profusión de comas ya en el texto.
L. 29: Íd. a lo anterior.
L. 35-36: Es un inciso explicativo que ya dispone de comas en su interior,
por lo que las rayas o el paréntesis se hacen necesarios para acotarlo,
empleo este idéntico a lín. 20.
L. 63: La raya se ha empleado para señalar la intervención de una perso-
na en un diálogo (aquí sin interlocutor activo) sin indicar su nombre.

i) Empleo del guion


L. 2: Nombre de una pequeña ciudad alemana, próxima a la Selva Negra,
en la llanura del Rin, famosa en el s. XVIII por su balneario, al que acudía
gente adinerada ávida de relajamiento y diversión.
Final de las líneas 3, 5, 6, 9, 17, 21, 30, 34, 36, 38, 41, 46, 53, 54 y 59: Se
utiliza el guion para indicar divisiones de varias palabras entre dos ren-
glones.
L. 64: Separa los dos elementos de una palabra compuesta que no se con-
sidera como una unidad.
ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LOS EJERCICIOS*

acento gráfico (v. «tilde») r 6.a/2


alfabetización 2.a/5, 10.a/6, 11.a/2 v 5.a/7, 7.a/7, 10.a/4, 11.a/7
artículo 1.a/7, 2.a/7, 3.a/6, 5.a/5, 9.a/2, x 6.a/2, 11.a/7
10.a/3
abreviaturas, siglas y acrónimos 3.a/5, exclamación y admiración 9.a/3
4.a/4, 5.a/4, 8.a/2, 12.a/1 extranjerismos (v. «palabras de otras
acrónimos 6.a/4 lenguas»)

cardinales 10.a/5, 11.a/1 formas de verbos 1.a/1, 1.a/6, 2.a/1,


consulta de diccionario 1.a/4, 2.a/5, 2.a/5, 2.a/6, 3.a/1, 5.a/4, 6.a/5, 8.a/1,
4.a/3, 6.a/6, 7.a/7, 10.a/2, 11.a/3 8.a/7, 9.a/5, 12.a/2

diéresis 9.a/5 grupos de consonantes cultos 11.a/3


dígrafos 6.a/3, 10.a/4 guion 12.a/4
diptongos/hiatos 1.a/3, 2.a/6, 3.a/4,
5.a/2, 5.a/7, 6.a/1, 7.a/1, 7.a/3, 8.a/1, hiatos (v. «diptongos»)
8.a/3, 9.a/5, 10.a/2, 10.a/6, 10.a/7,
11.a/2, 11.a/7 latinismos 6.a/3, 7.a/2
letras (v. «empleo de letras» y «repo-
empleo de algunas letras: sición de letras»)
b 5.a/7, 7.a/7, 10.a/4, 11.a/7 letras mayúsculas (v. «mayúsculas»)
c 8.a/6, -cc- 11.a/7
g 2.a/4, 7.a/7 mayúsculas 1.a/2, 4.a/1
h 4.a/6, 5.a/7, 7.a/7
j 7.a/7 nombres de lugar (v. «topónimos»)
k 2.a/3 » propios 1.a/7, 3.a/2, 3.a/6,
ll 2.a/3, 10.a/4 5. /5, 7.a/6, 9.a/2, 10.a/6
a

ñ 8.a/6 números cardinales (v. «cardinales»)

* Dos cifras entre una barra (2.a/5, por ejemplo) ayudan a localizar cada término: la prime-
ra, un ordinal, corresponde a la serie (1.a, 2.a, 3.a... 12.a); el número siguiente, a la pregunta de la
prueba de ensayo de esa serie.
246 ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL. CUADERNO DE EJERCICIOS

números ordinales (v. «ordinales») signos auxiliares 3.a/3, 4.a/7, 5.a/1,


» romanos 5.a/3, 7.a/5 6.a/7, 9.a/7, 12.a/7
signos de puntuación 3.a/3, 4.a/7,
orden alfabético (v. «alfabetización») 5.a/6, 6.a/7, 9.a/7, 12.a/7
ordinales 2.a/2, 5.a/3, 7.a/5 significación de palabras (v. «consulta
de diccionario»)
palabras compuestas 7.a/1, 12.a/5 silabación 2.a/6, 4.a/5, 5.a/2, 8.a/1, 8.a/3
» terminadas en -aje 9.a/6, 11.a/6 sinéresis 11.a/6
» de otras lenguas 4.a/2, 6.a/3, 7.a/6
» homófonas 10.a/1 tilde o acento gráfico 1.a/1, 2.a/1, 2.a/6,
puntuación (v. «signos de puntuación») 3.a/1, 4.a/5, 5.a/2, 5.a/5, 5.a/6, 6.a/1,
6.a/5, 6.a/6, 7.a/1, 7.a/2, 8.a/7, 9.a/1,
raya 12.a/4 9.a/4, 9.a/5, 10.a/2, 11.a/7, 12.a/2, 12.a/6
reformas de la ortografía 8.a/4 textos mutilados 3.a/7, 5.a/6, 7.a/7, 10.a/7
reposición de letras 3.a/7, 4.a/3, 7.a/4, topónimos 2.a/7, 5.a/5, 7.a/6
7.a/7, 8.a/5, 10.a/6, 11.a/2, 11.a/4,
11.a/5, 12.a/3
reposición de signos (de puntuación y
auxiliares) 3.a/7, 5.a/6, 12.a/6
Este libro se acabó de imprimir
en su quinta edición
en Fernández Ciudad, S. L.
el día 9 de abril de 2012,
festividad de san Demetrio y santa Casilda.

También podría gustarte