Está en la página 1de 1394

MEMORIAS

CONTENIDO

PREFACIO ............................................................................................................................1
CONFERENCIAS MAGISTRALES .............................................................................................5
COMPORTAMIENTO SÍSMICO .................................................................................................. 5
CARACTERIZACIÓN DINÁMICA EXPERIMENTAL PARA PUENTES CARRETEROS UBICADOS EN
ZONA SÍSMICA, Guillermo Martínez, UMICH (México) ......................................................... 5
DEVELOPMENT AND EXPERIMENTAL VALIDATION OF BUILDING SYSTEMS FOR
MASONRY HOUSING IN SEISMIC ÁREAS, Paulo Lourenço, U do Minho, Portugal .............. 33
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE PUENTES ATIRANTADOS, Miguel A. Astiz, U
Politécnica de Madrid, España ............................................................................................ 55
PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN SÍSMICA .............................................................................. 77
EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO DE EDIFICIOS DE HORMIGÓN ARMADO
CON BASE EN LA DEGRADACIÓN DE LA RIGIDEZ, Alex H. Barbat, U Politécnica de Cataluña77
SISMOLOGÍA ........................................................................................................................... 98
UNSOLVED ENGINEERING PROBLEMS AFTER 2011 GIGANTIC EARTHQUAKE IN JAPAN, Ikuo
Towhata, U. Tokyo, Japón ................................................................................................... 98
CONFERENCIAS LIBRES ............................................................................................................. 109
SISTEMAS DE ASILAMIENTO Y DISIPACIÓN DE ENERGÍA ...................................................... 109
COMPORTAMIENTO EXPERIMENTAL Y MODELO ANALITICO DE TRES PÓRTICOS DE CONCRETO
CON DIFERENTES CONDICIONES DE CONFINAMIENTO, Hugo Sierra Ramos, Escuela
colombiana de ingeniería .................................................................................................. 109
DEMANDA DE DEFORMACIÓN EN EDIFICACIONES CON Y SIN DISIPADORES DE ENERGÍA,
Santiago Henao Muñoz, f'c Control y Diseño de estructuras............................................ 131
EDIFICIO BELMONTE CALI – AISLAMIENTO SISMICO DE BASE DE UN EDIFICIO PATRIMONIO
ARQUITECTONICO DE LA CIUDAD, Juan Raul Solarte y Fabio Rivera, Solarte y CIA. ........ 153
MODELO INELÁSTICO SIMPLIFICADO PARA LA PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE
PÓRTICOS EN CONCRETO CON DISIPADORES DE ENERGÍA, Cristian Londoño, F'c Control y
Diseño de Estructuras ....................................................................................................... 177
COMPORTAMIENTO SÍSMICO .............................................................................................. 197
ACTUALIZACIÓN EN LÍNEA DE MODELOS EN ELEMENTOS FINITOS CASO: EDIFICIO DE
INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, Steffany Valencia Chará, U. del
Valle……………………………………………………………………………………………………………………………..197
AMORTIGUAMIENTO DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL,
Giovanni Gonzalez, Universidad Militar Nueva Granada .................................................. 212
APLICACIÓN DE RNA PARA LA OBTENCIÓN DE DIMENSIONES ÓPTIMAS DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES EN EDIFICACIONES DE CONCRETO REFORZADO, Jorge Arcila Zea, Universidad
EAFIT .................................................................................................................................. 224
APLICACIONES DEL BASADO EN DESPLAZAMIENTOS PARA PUENTES DE CONCRETO
REFORZADO, Alejandro Ospina Trujillo, U. EAFIT ............................................................ 238
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO SISMICO DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO
(DISEÑADOS CON LA NSR 10) ANTE EL SISMO DE QUETAME, REGISTRADO EN BOGOTÁ D.C”,
Daniel M. Ruiz V, U. Javeriana ........................................................................................... 248
CLASIFICACIÓN DE UNA CONEXIÓN VIGA DEACERO - STEEL BEAM -COMPOSITE COLUMN
CONNECTION COLUMNA COMPUESTA QUALIFICATION, Ricardo Cruz, Universidad Industrial
de Santander ..................................................................................................................... 269
CARACTERIZACIÓN DE CARGAS RÍTMICAS EN SISTEMAS DE ENTREPISOS, Diana Millan, U. del
Valle ................................................................................................................................... 289
CARACTERIZACIÓN DEL AMORTIGUAMIENTO EN PUENTES, Albert Ricardo Ortiz, Universidad
de Medellín ....................................................................................................................... 310
CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE UNA EDIFICACION AISLADA SÍSMICAMENTE EN LA BASE,
Samuel Montero Vargas, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga .... 321
COMPARACIÓN DE CANTIDADES DE OBRA (VOLUMEN DE CONCRETO) DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES PARA EDIFICACIONES DE CONCRETO REFORZADO CON SISTEMA
COMBINADO (REGULARES), UBICADAS EN ZONA DE AMENAZA SÍSMICA ALTA BAJO LOS
LINEAMIENTOS DE LA NORMA NSR 98 Y EL REGLAMENTO NSR 10, Claudia Patricia Retamoso
Llamas, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga ................................ 333
COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UNA ESTRUCTURAS DE PÓRTICOS DE CONCRETO CON
MUROS DE MAMPOSTERÍA INTERIOR, Carlos Alberto Arteta Torrents, U. Norte ............ 351
CRITERIOS PARA DISEÑO SISMO-RESISTENTE DE VIVIENDAS CON MUROS DE CONCRETO,
Julian Carrillo, Universidad Militar Nueva Granada .......................................................... 368
DESARROLLO DE MODELOS DINÁMICOS E INTERACTIVOS PARA EL ESTUDIO DE LA INGENIERÍA
SÍSMICA, Diego Oviedo, UPB Bucaramanga ...................................................................... 388
DESARROLLO DE UN SOFTWARE EN JAVA PARA EL CÁLCULO DE FUERZAS SÍSMICAS USANDO
EL MÉTODO DE LA FUERZA HORIZONTAL EQUIVALENTE, Laura Araque, U. Salle… ......... 402
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA SISMICA EN DIAFRAGMAS, Juan Francisco Correal Daza, U.
de los Andes ...................................................................................................................... 418
EFCTOS DE LAS FUERZAS CORTANTES BIDIRECCIONALES EN LA RESPUESTA SÍSMICA DE
COLUMNAS DE CONCRETO REFORZADO, Edison Osorio, UPC España ............................. 432
ESTIMACIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRUCTURAL Y DE LA DERIVA INELÁSTICA DE
PÓRTICOS DE CONCRETO CONSIDERANDO LA VARIABILIDAD DE LOS MATERIALES DE
BOGOTÁ, Maria Claudia Borrero Chaux, U. Javeriana ...................................................... 443
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DEL VIADUCTO PORTACHUELO BASÁNDOSE EN
MEDICIÓN DE VIBRACIONES AMBIENTALES, Francisco Alfonso Galvis López o Mauricio
Santiago Bahamón Prasca, JEoprobe S.A.S Pedelta Colombia S.A.S ............................... 465
ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DE CONEXIONES DE DIAFRAGMAS EN
SISTEMAS DE PLACAS ALVEOLARES SIN CAPA DE COMPRESIÓN, Nelson Mauricio Angel, U.
Andes ................................................................................................................................. 479
EVALUACIÓN ANALÍTICA Y EXPERIMENTAL DE MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA Y
REFORZADA EXTERNAMENTE CON MORTERO Y MALLA ELECTROSOLDADA, Sebastián López
Restrepo, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ............................................. 499
EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE COLAPSO DE UNA ESTRUCTURA CON CAPACIDAD
MÍNIMA DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA BAJO ESCENARIOS SÍSMICOS INCREMENTALES, Pedro
Jeremias Theran Cabello, Universidad del Norte .............................................................. 522
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE UN PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO DE
CANTO VARIABLE TIPO GERBER, Pilar Aburto, Universidad Austral de Chile ................... 534
EVALUACION DE LAS PROPIEDADES DINAMICAS DE UNA ESTRUCTURA HISTORICA DE
MAMPOSTERÍA SIMPLE, Diego Buitrago, U. EAFIT ........................................................... 553
EVALUACIÓN DE UNA TRIBUNA MEDIANTE PRINCIPIOS DE CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL,
Diana Millan, U. del Valle .................................................................................................. 569
EVALUACION NUMERICA Y EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS ESBELTOS DE
CONCRETO REFORZADO, Ricardo Leon Bonett, Universidad de Medellín ....................... 587
IDENTIFICACION EXPERIMENTEAL DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCUTRAL DE PUENTES
PROVISIONALES (ETAPA 1), Yohana Mejia, U. del Valle .................................................... 602
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE UN PUENTE EXTRADOSADO AL OMITIR EL
ANÁLISIS SÍSMICO DURANTE CONSTRUCCIÓN, Jose Benjumea, Universidad Industrial de
Santander .......................................................................................................................... 622
METODOLOGIA PARA EL ANALISIS SISMICO DE ESTRUCTURAS CONSIDERANDO DIFERENTES
EXCITACIONES EN LOS APOYOS Y EFECTOS DE INTERACCION SUELO- ESTRUCTURA, Julian
Londoño, L &L CONSULTORES U. EAFIT ......................................................................... 632
MONITOREO DINÁMICO COMO INSTRUMENTO EN LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE
PUENTES SUSCEPTIBLES DE REFORZAMIENTO, Fabian Consuegra, Ingetec ..................... 649
NUEVO SISTEMA DE CONTROL PASIVO BASADO EN BRAZOS DE PALANCA AUTOCENTRANTES
PARA EDIFICIOS DE ACERO DE BAJA Y MEDIANA ALTURA, Luis E. Suárez, University of Puerto
Rico at Mayaguez .............................................................................................................. 662
PRECALIFICACION DE UNA CONEXIÓN VIGA-COLUMNA RESISTENTE A MOMENTO
EMPLEANDO VIGAS DE ALMA EXPANDIDA, Gilberto Areiza, Universidad del Valle ......... 684
PROPUESTA PARA UN ANÁLISIS DE RESPUESTA MODAL SEUDO-ADAPTATIVO, Sandra Jerez,
Escuela Colombiana de Ingeniería .................................................................................... 700
RESPUESTA DE DOS EDIFICACIONES DISEÑADAS A LA LUZ DEL DECRETO 1400 DE 1984
SOMETIDAS A ESCENARIOS REALÍSTICOS DE AMENAZA SÍSMICA INTERMEDIA, Carlos Alberto
Arteta Torrents, Universidad del Norte ............................................................................ 719
REVISIÓN DE LAS PROVISIONES DE DISEÑO PARA DIAFRAGMAS FLEXIBLES Y SEMI-RIGIDOS A
PARTIR DEL REGLAMENTO NSR-10, Sandra Jerez, Escuela Colombiana de Ingeniería ..... 731
SISTEMA DE MONITOREO PARA LA IDENTIFICACIÓN MODAL EN TIEMPO REAL DE UN EDIFICIO
EN ESCALA REAL, Lisandro Jimenez, Universidad del Valle............................................... 753
TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN RÁPIDA DE MODOS PARA MONITOREO ESTRUCTURAL DEL
EDIFICIO 350 DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, Jean Michel Franco L, universidad del valle
....................................................................................................................................... ….770
TRANSFORMADA WAVELET DE LAS SEÑALES SÍSMICAS PROVENIENTES DEL NIDO DE
BUCARAMANGA, Diego Oviedo, UPB Bucaramanga ......................................................... 784
TÚNEL DE VIENTO DE CAPA LÍMITE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, Jorge Murcia, Universidad
del Valle ............................................................................................................................. 803
USOS Y ABUSOS DE LOS ANALISIS DE “PUSHOVER”, Juan Carlos Reyes, U. Andes........... 821
VALIDACIÓN TEÓRICA DE UN MODELO EXPERIMENTAL DE INTERACCIÓN HUMANO-
ESTRUCTURA, Carlos Riascos, Universidad del Valle......................................................... 839
GEOTECNIA Y CIMENTACIÓN ............................................................................................... 848
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL MODULO DE GEOTECNIA EN UN LABORATORIO
VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Juan Salvador Mantilla, U. del Valle........................... 848
EVALUACIÓN DE LAS DERIVAS ENTREPISO CONSIDERANDO LOS EFECTOS INTERACCIÓN
SUELO- ESTRUCTURA, Horacio Mantilla, ISA..................................................................... 863
PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN SÍSMICA ............................................................................ 874
ANÁLISIS DE RESISTENCIA SÍSMICA PARA EDIFICACIONES ANTERIORES A LA NSR10 CON
CAMBIO DE USO NO SUPERIOR EN CARGA VIVA, CASO BLOQUE BIBLIOTECA “ALBERTO
QUIJANO GUERRERO”, DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO EN PASTO (COLOMBIA), Mauricio
Figueroa Chaves, Universidad de Nariño .......................................................................... 874
COMPORTAMIENTO DE MUROS DIAFRAGMA REFORZADOS CON BANDAS DE POLÍMEROS
(FRP), Pedro Nel Quiroga, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ................... 890
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA CATEDRAL BASÍLICA METROPOLITANA
DE MEDELLÍN, Diego Buitrago, Integral ............................................................................ 906
REHABILITACION SISMICA DE LA BIBLIOTECA CENTENARIO DE CALI, Gilberto Areiza,
Universidad del Valle......................................................................................................... 926
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE PUENTES METÁLICOS EXISTENTES: CASO DE ESTUDIO
RED VIAL SANTANDER, María luisa Rosales, Álvaro Viviescas, Universidad Industrial de
Santander .......................................................................................................................... 945
PORTICOS DE CONCRETO REFORZADO EQUIPADOS CON RIOSTRAS METALICAS RESTRINGIDAS
CONTRA PANDEOS, Andrés Pelaez, Proyectos de Ingeniería Especializada S. A. S. .......... 958
SISMOLOGÍA ......................................................................................................................... 974
CARACTERIZACION DE LA PELIGROSIDAD SISMICA INCORPORANDO EFECTOS DE SITIO EN
ZONAS DE GEOLOGIA COMPLEJA. APLICACION A LA CIUDAD DE VALDIVIA, CHILE, David
Alvarado Coello, Universidad Austral de Chile .................................................................. 974
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL EN UN
LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, José David Saldarriaga Vargas, U. del Valle
........................................................................................................................................... 995
DETERMINACIÓN DE PERFILES DE VELOCIDAD DE ONDAS DE CORTE A PARTIR DE REGISTROS
DE MICROTEMBLORES EN LA CIUDADES DE CÚCUTA Y NEIVA, COLOMBIA, Carlos Fernando
Lozano Lozano, Servicio Geologico Colombiano ............................................................. 1008
EL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 EN CHILE: CARACTERÍSTICAS DEL SISMO, DAÑOS
PRODUCIDOS Y PROTECCIÓN SÍSMICA, Leopoldo Breschi y Sebastian Varas, VMB Ingeniería
Estructural ....................................................................................................................... 1027
ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EVALUACIÓN DE EFECTOS DE SITIO EN CIUDADES Y SU
APLICACIÓN EN BOGOTÁ, Gabriel Bernal, Universidad Politécnica de Cataluña............ 1049
ENSAYOS CÍCLICOS Y ESTÁTICOS PARA EVALUAR LA RESISTENCIA SÍSMICA DE LOS MUROS Y
LAS CONEXIONES DE PANELES LIVIANOS PREFABRICADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
VIVIENDAS, Daniel M. Ruiz V, U. Javeriana ..................................................................... 1070
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA EN EL CASCO URBANO DE VALDIVIA
EMPLEANDO INDICES DE VULNERABILIDAD, Daniel Alvayay, Universidad Austral de Chile1089
EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA SÍSMICA, PRESENTE Y FUTURO: CASO COLOMBIA E ITALIA,
William Valencia, Universidad de Ibagué ........................................................................ 1110
IDENTIFICACION DE LAS PROPIEDADES DINAMICAS DE UNA ESTRUCTURA SOMETIDA A
VIBRACIÓN AMBIENTAL EMPLEANDO ANALISIS ESPECTRAL, David Henao Angel, U. EAFIT1128
IMPLEMENTACION DE UN MODULO DE DINAMICA ESTRUCTURAL PARA UN LABORATORIO
VIRTUAL DE INGENIERIA SISMICA, Alexander Solarte Benavides, U. del Valle ............... 1137
IMPLICACIONES EN LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO SISMICO DE BOGOTA COMO RESULTADO DE
UNA NUEVA INTERPRETACION DE SISMO-TECTONICA, Daniela Zuloaga, Illinios Institute of
Technology ...................................................................................................................... 1149
INFLUENCIA DE LA "CALDAS TEAR" EN LA AMENAZA SISMICA DE COLOMBIA EN
COMPARACION CON EL ESTUDIO GENERAL DE AMENAZA SISMICA 2010, Mario Andres
Salgado, Universidad Politécnica de Cataluña ................................................................ 1165
INSTRUMENTACION SISMICA: UNA REVISION DE LA NRS-10, Juan Carlos Botero Palacio, U.
EAFIT, ............................................................................................................................... 1180
SEISMIC RETROFIT OF AGED, HISTORIC BRIDGES: CABRILLO BRIDGE (CONCRETE) AND FIRST
AVENUE BRIDGE (STEEL), SAN DIEGO, CALIFORNIA, Carolina Lopez y Dan Fitzwilliam, T. Y. Lin
International.................................................................................................................... 1188
SISMICIDAD DESENCADENADA POR EMBALSES, ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIEN
TO, Andrés Prada, Alvaro Viviescas, Universidad Industrial de Santander ..................... 1211
ANEXOS

CARACTERIZACION DE LA PELIGROSIDAD SISMICA INCORPORANDO EFECTOS DE SITIO EN


ZONAS DE GEOLOGIA COMPLEJA. APLICACION A LA CIUDAD DE VALDIVIA, CHILE, David
Alvarado Coello, Universidad Austral de Chile ……………………………………………………………1222

EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE UN PUENTE DE HORMIGON ARMADO


DE CANTO VARIABLE TIPO GERBER, Pilar Aburto, Universidad Austral de Chile…………..1243

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA URBANA EMPLEANDO INDICES DE


VULNERABILIDAD EN EL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE VALDIVIA, CHILE, Daniel Alvayay,
Universidad Austral de Chile…………………………………………………………………………1263

CHOOSING THE RIGHT METHODS FOR EVALUATING AND DESIGNING SEISMIC RESISTANCE
FOR OLD AND NEW STRUCTURES, Robert Dameron, M&N (USA) .................................. 1285
VI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA

Bucaramanga, Colombia 29,30 y 31 COMITÉ CIENTÍFICO


de Mayo de 2013
Ricardo Cruz – UIS - Presidente, Ing. Civil. PhD
EDICIÓN: Juan Carlos Botero - EAFIT Ing. Civil. PhD
Gabriel Valencia - AIS Ing. Civil., MSc.
Eduardo Castell - AIS Ing. Civil. MSc.
Escuela de Ingeniería Civil,
Carlos Riveros - Udea Ing. Civil., MSc., PhD
Universidad Industrial de Santander,
Manuel Jara Díaz – UMSNH, México Ing. Civil.
Colombia PhD
Juan Carlos Carvajal Uribe – UBC, Canadá
EDITOR: Ing. Civil. PhD

Álvaro Viviescas Jaimes CONFERENCISTAS INVITADOS:


Ricardo Cruz Hernández
Paulo Lourenço (U do Minho, Portugal)
PERIODICIDAD: Alex H. Barbat (U Politécnica de
Cataluña, España)
Miguel A. Astiz (U Politécnica de Madrid,
2 Años España)
Juan Pestana (U. California, Berkeley)
CONTACTOS: Guillermo Martínez (UMSNH, México)
Robert Dameron (M&N (USA))
Ikuo Towhata (U. Tokyo, Japón)
alvivija@uis.edu.co Jorge Rodríguez (U. Javeriana, Colombia)
racruz@uis.edu.co Gabriel Valencia (U. Nacional, Colombia)

COMITÉ ORGANIZADOR:
COMITÉ DE APOYO:
Álvaro Viviescas Jaimes UIS - Presidente, Ing.
Civil. PhD. Catalina Calderón Plata
Gustavo Chío Cho - UIS Ing. Civil. PhD Jorge Armando Mora Lozada
Oscar Begambre Carrillo - UIS Ing. Civil. Msc. Sheyla Sofía Teherán Estrada
PhD
Angélica María Agredo Chávez
Álvaro Rey Soto - UIS Ing. Civil Especialista
Luis Enrique Aycardi – AIS Ing. Civil. MSc.
Claudia Retamoso – UPB Ing. Civil - MSc.
PREFACIO

En esta publicación se presentan los artículos que conforman las memorias del VI
Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, celebrado en la ciudad de Bucaramanga,
Colombia, los días 29, 30 y 31 de mayo de 2013.

En el cuerpo principal del libro se publican tanto los soportes escritos de las
presentaciones realizadas por los conferencistas magistrales invitados como los artículos
de las contribuciones aceptadas para las sesiones de presentaciones libres.

Los trabajos recibidos por el Comité Organizador fueron sometidos a un Proceso de


Evaluación, con base en las pautas de pertinencia y rigor técnico-científico establecidas
para tal fin y teniendo en cuenta las áreas temáticas establecidas para el Congreso.

Este evento que en sus 5 ediciones anteriores ha sido realizado en la Universidad de los
andes (Bogotá) - 2001, Universidad de Medellín (Medellín) – 2003, Universidad del valle
(Cali) – 2005, Asociación de Ingenieros de Risaralda (Pereira) – 2009, Universidad EAFIT y
Asociación de Ingenieros Estructurales de Antioquia (Medellín) – 2011, pretende
convertirse en un referente sobre el estudio, diseño, construcción, reparación y/o
refuerzo sísmico de estructuras, con el fin de difundir las tendencias actuales en análisis y
diseño sísmico de estructuras, reforzamiento sísmico, uso de sistemas de aislamiento y
disipación de energía y comportamiento sísmico de puentes de grandes luces, para los
investigadores, profesores, estudiantes y profesionales latinoamericanos dedicados al
área.

Se han considerado, para esta edición, las siguientes áreas temáticas: sismología,
geotecnia y cimentación, comportamiento sísmico de edificaciones y grandes puentes,
patología y rehabilitación sísmica, sistemas de aislamiento y disipación de energía.

El proceso de evaluación se llevó a cabo a través de la revisión de cada trabajo por parte
de los diferentes miembros del comité organizador, conforme a la temática del artículo.
Los criterios aplicados por los evaluadores incluyeron indicadores de pertinencia (es decir,
tendientes a establecer si la temática del trabajo se enmarca dentro de los Temas del
Congreso) así como también los parámetros de calidad intrínseca del trabajo (objetivos,
metodología, resultados, conclusiones, etc.), a la vez de definir las categorías en las cuales
se encuadran los trabajos. El proceso completo de evaluación culminó con la aceptación
y/o rechazo final de cada una de las contribuciones evaluadas.

1
La información presentada en cada artículo es responsabilidad única y exclusiva de sus
autores y corresponde a ellos garantizar los derechos de propiedad de la información allí
suministrada.

En este libro se presentan los trabajos agrupados según corresponda a conferencias


invitadas o presentaciones libres.

Este libro es un compendio de los estudios e investigaciones en el área del diseño,


construcción, reparación y/o refuerzo sísmico de estructuras. El objetivo de la publicación,
además de ser un registro histórico de las presentaciones realizadas en el evento, es
aportar elementos que contribuyan a la solución de diversos problemas con los que se
enfrentan cotidianamente técnicos, profesionales, investigadores y funcionarios que en su
labor diaria tienen que tratar con temas relacionados con el diseño, construcción y análisis
sísmico de estructuras.

Debe destacarse que tanto para la organización del Congreso como para la gestión de las
contribuciones se hizo una intensiva utilización de los recursos disponibles en la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, la Universidad Industrial de Santander y La
universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga, en el ámbito de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación para la interacción entre los diferentes miembros del
Comité Organizador y a su vez con los autores, evaluadores y todos los interesados en
obtener información acerca del Simposio, así como para la permanente actualización y
disposición de toda la información actualizada referente al Congreso en la página web
http://congresosismica.com/.

Finalmente, deseamos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas e


instituciones que contribuyeron durante la organización del presente Congreso, y en
especial a la colaboración de los evaluadores y muy especialmente a los miembros del
comité organizador, así como a los autores que presentaron sus trabajos. Nuestra
gratitud especial a la institución sede, la Universidad Industrial de Santander
(Bucaramanga – Colombia) que a través de la Rectoría, la Vicerrectoría de Investigación y
Extensión, la Vicerrectoría Administrativa y la Escuela de Ingeniería Civil han contribuido
con importantes recursos para el financiamiento del evento. Especial agradecimiento al
ICETEX y a las diferentes empresas del sector que se hicieron presentes en nuestra técnica
por el apoyo económico para la financiación del evento. Nuestra gratitud personal a los
conferencistas internacionales invitados, que desde el primer momento mostraron su
interés y depositaron su confianza en la UIS y en Colombia, por aceptar la invitación que el
comité organizador les realizó para contar con su presencia en el congreso, Paulo
Lourenço (U do Minho, Portugal), Alex H. Barbat (U Politécnica de Cataluña, España),
Miguel A. Astiz (U Politécnica de Madrid, España), Robert Dameron (M&N (USA)), Juan

2
Pestana (U. California, Berkeley), Guillermo Martínez (UMSNH, México), Ikuo Towhata (U.
Tokyo, Japón).
Queremos destacar la entusiasta y desinteresada labor de los otros miembros del comité
organizador pertenecientes a nuestra institución Oscar Begambre, Gustavo Chío y Álvaro
Rey Soto, así como al grupo de apoyo de estudiantes de ingeniería civil de la UIS que
estuvieron a disposición del comité organizador en interminables jornadas de trabajo
pusieron todo de sí para llevar adelante la organización del presente Simposio. La
publicación de estas memorias es el resultado del arduo trabajo iniciado con la
presentación de la propuesta a la dirección de la Escuela de Ingeniería Civil por parte de
los coordinadores del evento, que después de varios meses de intenso trabajo nos
permite finalmente estar reunidos estos días en el Auditorio Luis A. Calvo materializando
este proyecto.
Finalmente agradecer la presencia de todos los asistentes y esperamos que la maduración
natural del evento permite que pronto nos volvamos a reunir en otra ciudad de
Iberoamericana en una cuarta edición que logre convocar aún a más representantes de
otros países que esta vez no tuvieron la oportunidad de acompañarnos.

ALVARO VIVIESCAS RICARDO CRUZ

3
CARACTERIZACIÓN DINÁMICA EXPERIMENTAL DE PUENTES CARRETEROS MEXICANOS

Martínez G.1, Rojas R. 1, Jara J.M. 1, Olmos B.A. 1, Jara M. 1, Álvarez J. 1

RESUMEN

En el presente trabajo se presentan las experiencias obtenidas en la Universidad Michoacana de


San Nicolás de Hidalgo, dentro del área de la caracterización dinámica de puentes carreteros
ubicados zonas de alta sismicidad dentro del territorio mexicano. Los resultados se centran
principalmente en el estudio de puentes tipo aunque también se incluyen algunos puentes con
características especiales. Se comentan los criterios adoptados para la obtención de la información
y procesamiento de la misma, así como las dificultades encontradas en cada uno de los procesos.
Palabras clave: Puentes, vibración ambiental, análisis modal

ABASTRACT

In this work are presented the obtained experiences in the Universidad Michoacana de San Nicolas
de Hidalgo in the area of the dynamic characterization of highway bridges located in high
seismicity Mexican zones. The results are mainly focused on the study of type bridges, but also
include some bridges with special characteristics. We discuss the criteria adopted for obtaining
information and processing it, as well as the difficulties encountered in each of the processes.

Keywords: Bridges, ambient vibration, modal analysis

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

1 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, gmruiz@umich.mx,


rrojas@umich.mx,jmjara@umich.mx, bolmos@umich.mx, mjara@umich.mx,
jjasereno@gmail.com

4
INTRODUCCIÓN

La infraestructura carretera en México data de la década de los años 40’s cuando el concreto
reforzado se empezó a generalizar como un material “indestructible” ó bien se decía “que duraría
por siempre; sin embargo, a poco más de 70 años de esas primeras obras se ha podido constatar
que este material al estar expuesto a la intemperie y con un poco mantenimiento, tiene una vida
útil reducida. Prueba de lo anterior es que una gran cantidad de puentes dentro de la red
carretera nacional, han tenido que ser reforzados y en casos extremos reemplazados por
completo. Esta situación ha derivado en la actualidad a redoblar esfuerzos para evaluar el futuro
desempeño de los puentes carreteros mexicanos, mayormente ante los cambios de cargas vivas y
sobre todo ante las acciones de tipo accidental.

Para un correcto diagnóstico que derive en una adecuada intervención, se vuelve indispensable
contar con parámetros dinámicos y/o mecánicos de las estructuras existentes, a partir de los
cuales se puedan calibrar modelos numéricos que a su vez sean la base para conocer el futuro
desempeño de los sistemas estructurales. Es en este punto donde la caracterización dinámica con
vibraciones ambientales ha adquirido gran auge, primeramente por su carácter no destructivo y en
segundo término por su economía con respecto a otras técnicas reconocidas. En este tipo de
caracterización, la vibración ambiental (producida por la actividad terrestre y humana) se cuenta
con la gran ventaja de que la misma está disponible en cualquier parte y sin costo alguno, solo es
necesario contar con el equipo adecuado para su obtención y técnicas adecuadas para su posterior
procesamiento e interpretación.

Figura 1. Regionalización sísmica de la República Mexicana (CFE-1993).

5
El objetivo del presente trabajo entonces, se centra en la caracterización dinámica de un conjunto
de 19 puentes carreteros ubicados en la zona centro-sur de la república mexicana, la cual está de
acuerdo con la regionalización vigente tiene una alta sismicidad (Figura 1), de cara a establecer
criterios útiles para su aplicación en otras zonas de América Latina.

UBICACIÓN DE LOS PUENTES ESTUDIADOS

En la figura 2 se muestran la ubicación aproximada de los 19 puentes carreteros. La mayoría de


ellos se encuentra en el estado de Michoacán y los otros en los estados de Jalisco y Chiapas. En la
misma figura 2 se puede apreciar que de acuerdo a la regionalización sísmica del Manuel de
Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad (MDOC-DS, 1993), los puentes se
encuentran ubicados en las zonas D y C.

Figura 2. Ubicación aproximada del grupo de puentes.

DESCRIPCIÓN DE LOS PUENTES

A continuación se hace una breve descripción de los puentes más relevantes del conjunto
estudiado, haciendo notar sus características estructurales principales y siendo enfáticos en la
superestructura, que fue el sistema estructural sobre el que se trabajó de manera esencial en
todos los casos.

Puente el Despeñadero

6
Este puente se encuentra en el estado de Michoacán sobre la carretera federal 15D, consta de
tres claros simplemente apoyados de longitudes de 25.56, 26.10 y 25.90 m, y por tanto con una
longitud total de 77.56m. Está constituido por 6 trabes tipo AASHTO IV que dan un ancho de
calzada de 11.86 metros. Existen diafragmas de unión entre las vigas a cada tercio del claro. El
puente esta soportado por pilas tipo marco constituidas por dos columnas de sección rectangular
de 1.60 x 1.23 m. Las pilas están unidas en la parte superior y en la parte intermedia con una viga
transversal de sección cuadrada y con dimensiones de 1.3 x 1.3 metros. La altura de las pilas es de
13 m. En sus extremos el puente tiene dos caballetes con iguales características que las pilas
intermedia. Estos tienen una altura de sólo 2 metros (ver Figura 3).

Figura 3. Puente el Despeñadero.

Puente km 463-464

7
Este puente se encuentra en el estado de Jalisco sobre la carretera federal 15D, consta de tres
claros simplemente apoyados de longitudes de 29.40, 29.20 y 29.30 m, y por tanto con una
longitud total de 87.90m. Está constituido por 7 trabes tipo AASHTO IV que dan un ancho de
calzada de 12 metros. Existen diafragmas de unión entre las vigas a cada cuarto del claro. El
puente esta soportado por muros de concreto reforzado constituidas por una sección transversal
rectangular de 0.75 x 4.1 metros. La altura de las pilas es de 13.63 m. En sus extremos el puente
tiene dos diafragmas (ver Figura 4).

Figura 4. Puente km 463-464.

Puente Presa la Cañada

8
Este puente se encuentra en el estado de Jalisco sobre la carretera federal 15D, consta de catorce
claros simplemente apoyados de longitudes aproximadas de 30.9 m, y por tanto con una longitud
total de 432.6 m. Está constituido por 8 trabes tipo AASHTO IV que dan un ancho de calzada de
12.65 metros. Existen diafragmas de unión entre las vigas a cada cuarto del claro. El puente esta
soportado por pilas tipo marco constituidas por dos columnas de sección circular de 1.60m de
diámetro. La altura de las pilas es de 6.5 m. En sus extremos el puente tiene dos caballetes con
iguales características que las pilas intermedia. Estos tienen una altura de sólo 2 metros (ver figura
5).

Figura 5. Puente Presa la Cañada.

Puente Armería

9
El puente Armería se encuentra ubicado en la autopista Manzanillo Colima entre Nuevo Caxtitlán
y la ciudad de Armería y tiene una longitud de 392.6 m con trece claros, los dos extremos tienen
una longitud de 30.75 m y los once restantes de 30.1 m. Las pilas son de sección y altura variables,
el sistema de piso está formado por seis vigas de concreto presforzado y una losa de concreto
armado de 30 cm de espesor (ver Figura 6). Los claros son simplemente apoyados y la altura
variable de las pilas le confieren una irregularidad transversal y longitudinal típica de puentes
largos. Un problema existente en el puente es la importante socavación de las pilas que afecta su
capacidad de carga vertical, su capacidad para mantener la estabilidad en caso de presentarse
una avenida importante y su capacidad sísmica.

Figura 6. Puente Armería.

Puente la Chuta

Este puente se encuentra ubicado en la carretera Playa Azul – Manzanillo en el estado de


Michoacán. Tiene una longitud total de 233.60 m distribuida en siete tramos, los dos extremos con
una longitud de 29.6 m y los otros cinco tramos cercanos a los 35.0 m. Las pilas son circulares de
2 m de diámetro y con alturas variables de 5.30 m a 8.60 m y el sistema de piso está formado por
una sección en cajón de 1.80 m de peralte con un ancho total de 990 (ver Figura 7). La
configuración de las pilas es semejante a la del puente Armería pero se trata de un puente
continuo.

10
Figura 7. Puente la Chuta.

Puente Coahuayana

Está ubicado en los límites de los estados de Michoacán y colima en el Km 229+000 en la carretera
Playa Azul – Manzanillo. La estructura tiene una longitud total de 397.68 m, distribuida en trece
tramos, con longitud de 30.64 m en cada claro, con excepción de los claros extremos que son de
30.32 m. El sistema de piso está formado por una sección doble T con un peralte de 2.27 m y
ancho total de 7.80 m. Las pilas tienen una altura de 5.40 m y todas son iguales (ver Figura 8). Los
claros son simplemente apoyados. Una particularidad importante de este puente es que los topes
sísmicos resultaron dañados durante el sismo de Manzanillo de 1995. Además de la reparación de
los topes, se incrementó la sección transversal de las pilas y se reforzaron las trabes mediante
presfuerzo longitudinal que se observa en la Figura 8. En este puente también se encuentran
indicios de socavación de las pilas.

Figura 8. Puente Coahuayana.

11
Puente Motín de Oro

Se encuentra ubicado en la carretera Playa Azul – Manzanillo, en los límites de los estados de
Michoacán y Colima. Tiene una longitud total de 109.85 m, y está formado por cuatro tramos, con
25.15 m de longitud en los extremos y 29.8 m en los centrales. La superestructura consiste en una
sección en cajón con un peralte de 1.80 y 10.0 m de ancho total, las pilas tienen la misma sección
transversal y tienen una altura de 5.0 m (ver Figura 9). Esta estructura tiene características
semejantes al puente Coahuayana pero los claros son continuos. También cuenta con presfuerzo
exterior longitudinal, pero a diferencia del Coahuayana, se trata de un presfuerzo continuo.

Figura 9. Puente Motín de Oro.

Puente Barranca del Muerto

Este puente consta de tres claros simplemente apoyados de longitudes iguales a 32.71, 57.46 y
56.75 m, con una longitud total de 146.93 m en dos cuerpos paralelos separados, y conforma el
límite geográfico entre los estados de Jalisco y Colima. Está constituido por 2 trabes de acero
armadas de 2 m de peralte con un ancho de calzada de 11.5 m. Las vigas se encuentran ligadas en
su plano inferior y vertical mediante diafragmas de contraventeo en forma de cruz de San Andrés.
El puente esta soportado por dos pilas tipo marco constituidas por dos columnas de sección
rectangular con altura de 47.3 m y 31 m (ver Figura 10).

12
Figura 10. Puente Barranca del Muerto.

Puente Belisario Domínguez

13
Este puente está ubicado en el estado de Chiapas sobre el río Grijalva y está conformado por una
subestructura tipo arco de concreto reforzado y un tablero ortotrópico de acero (Figura 11). La
estructura original data del año 1953 con un ancho de 8.2m ampliado a 17.4m en 1990. El claro
principal tiene 88m de longitud.

Figura 11. Puente Belisario Domínguez.

Puente San Cristóbal

14
Es un puente está conformada por un cajón ortotrópico de acero con tres claros de 72.53m,
177.94m y 72.53m salvando una depresión de 200m de profundidad. La superestructura está
soportada por dos pilas de 62m (Figura 12). Los 101m centrales del claro principal están
conformados por una losa ortotrópica de acero (Figura 13a) mientras que los tramos extremos por
una losa de concreto presforzado (Figura 13b). Este es el tercer puente más alto de México (solo
es superado por los puentes Baluarte y San Marcos).

Figura 12. Puente San Cristóbal.

(a) (b)
Figura 13. Secciones transversales del claro principal del puente San Cristóbal.

Puente Infiernillo II

15
Tienen una longitud total de 525m en cinco claros simplemente apoyados de 102m cada uno, os
cuales están construidos a base de dos armaduras de acero en arco tipo “Camel Back”(Figura 14),
con un gálibo de 6.5 y ancho de calzada de 12m. Los arcos cuentan con contraventeo superior y el
sistema de piso es con estructura metálica. La subestructura cuenta con seis apoyo de concreto
armado colados en el sitio, los cuales están formados por dos estribos de sección variable en los
extremos y cuatro pilas huecas de 8.5x3.5x15m. Las pilas rematan en su parte superior con
cabezales de concreto tipo cabeza de martillo.

Figura 14. Puente Infiernillo II.

Puente Río Grande Santiago

16
Este puente que fue recientemente construido se ubica sobre la carretera libre Guadalajara-
Zapotlanejo y consta de cinco claros continuos de longitudes aproximadas de 54 m, con una
longitud total de 270 m en dos cuerpos paralelos separados. Está constituido por 5 trabes
postensadas tipo Nebraska de 2.40 m de peralte que dan un ancho de calzada de 11.30 m (ver
Figura 15). Existen diafragmas postensados de unión entre las vigas a cada cuarto del claro. El
puente esta soportado por 4 pilas de sección transversal variable rectangular hueca. La pila de
mayor altura alcanza los 53 m y tiene una sección transversal de 10 x 2.70 m en su base, formada
por dos celdas de muros perimetrales e intermedio de 35 cm. de espesor. Las trabes descansan
sobre apoyos de neopreno en cada uno de sus extremos.

Figura 15. Puente Río Grande Santiago.

Puente Carlos Serrato Alvarado

17
Esta estructura se encuentra en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, y está conformada por vigas
de acero simplemente apoyadas en dos cuerpos separados de tres claros cada uno. Las vigas se
encuentran apoyadas en sus extremos sobre apoyos de neopreno y sobre marcos de concreto en
la zona intermedia (Figura 16).

Figura 16. Puente Carlos Serrato.

Puente Feliciano (Libre)

Está conformado por dos vigas tipo AASHTO y losa de concreto reforzado. La subestructura está
compuesta por pilas-muro con sección elíptica. Por su edad y los cambios actuales en las cargas
vivas de diseño, la superestructura del puente fue reforzada recientemente mediante presfuerzo
exterior (Figura 17). La estructura se encuentra ubicada en el estado de Guerrero.

Puente Feliciano (Autopista)

Este puente está localizado en el estado de Guerrero y está compuesto por 10 vigas AASHTO de
apoyadas sobre marcos de concreto reforzado (Figura 18). Tiene cuatro claros simplemente
apoyados (29m en claros extremos y 34m en centrales) y los marcos de apoyo presentan un ligero
esviaje paralelo a la dirección del flujo de agua, que en ciertas épocas del año suele ser
significativo.

18
Figura 17. Puente Feliciano (Libre).

Figura 18. Puente Feliciano (Autopista).

19
Puente Misión San Diego

La superestructura del puente (Figura 19) está conformada por 8 vigas simplemente apoyadas tipo
cajón con aletas (Figura 20). La longitud aproximada de las vigas es de 32m en un solo claro
simplemente apoyado sobre neoprenos, conectadas a una losa de concreto armado de 20cm de
espesor. La estructura está ubicada dentro de la ciudad de Morelia, Michoacán.

Figura 19. Puente Misión San Diego.

Figura 20. Sección transversal del puente Misión San Diego.

INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIÓN DE VIBRACIONES

Como se mencionó con anterioridad, los puentes indicados previamente fueron caracterizados a
partir de la medición de vibración ambiental sobre su superestructura. Para tal fin, se emplearon
sensores de balance de fuerza o acelerómetros, ubicados en posiciones estratégicas sobre la
estructura. Existen en la literatura trabajos relativos a la instrumentación de estructuras (Muriá y
González, 1995) y algunos de ellos realizados sobre puentes carreteros (Gómez et al, 1997,
Morassi y Tonon, 2008), mostrándose diferentes arreglos de los sensores cuya finalidad es recoger
de mejor forma las características modales de la estructura. En nuestros casos, se optó por
manejar la instrumentación tipo mostrada en la figura 21, la cual además en varios casos incluyó
un sensor en campo libre para caracterizar el periodo dominante del terreno de cimentación. En

20
las figuras 22 y 23 se muestran algunas imágenes de los trabajos realizados en algunos de los
puentes descritos.

Sensor en
dirección
Sensor en transversal
dirección Sensor en
longitudinal dirección vertical

L /4 L /4 L /4 L /4

Sensor en Nivel de terreno


dirección vertical

Figura 21. Ubicación tipo de los sensores para la caracterización dinámica de puentes.

Figura 22. Instrumentación sobre el Puente Grande en Jalisco.

21
Figura 23. Proceso de nivelación y calibración de sensores.

Equipo utilizado

En la totalidad de los puentes descritos se utilizó un sistema de adquisición de datos K2 de marca


Kinemetrics (Figura 24), el cual tiene una capacidad de 12 canales con un convertidor analógico
digital de 24 bits con un filtro anti alias tipo Brickwall de respuesta de impulso finita de 120 dB.
También se utilizó un sensor Episensor ES-T de tipo triaxial y nueve sensores uniaxiales Episensor
ES-U2 (Figura 25) montados sobre placas de aluminio de ¾” de espesor (Figura 26).

Figura 24. Sistema de adquisición K2 marca Kinemetrics (medición sobre el Puente Infiernillo II).

22
Figura 25. Sensores marca Kinemetrics ES-T (izquierda) y ES-U2 (derecha).

Figura 26. Episensor ES-T marca Kinemetrics montado sobre placa de aluminio.

Metodología para la medición de vibraciones

Los primeros puentes medidos datan del año 2005 a partir los cuales se planteó el esquema de
medición tipo mencionado con anterioridad. Desde el primer momento se tuvo gran dificultad
para medir sin el tráfico vehicular, por lo que la mayor parte de estas campañas en campo se
realizaron sobre los acotamientos de las estructuras. Lo ideal era tener libre al menos un carril de
circulación para hacer las mediciones, condición que solo fue posible en un par de puentes.

En la mayoría de los casos se realizaron 3 mediciones de 5 minutos con una velocidad de muestreo
de 200 muestras por segundo, y en algunos casos donde los tableros eran largos, se desplazó el
arreglo tipo de sensores sobre la longitud hasta cubrir el claro completo.

Procesamiento de las señales

23
En todos los casos y para todas las mediciones se aplicó un filtro Butterworth de 15 polos, y
después se obtuvieron los espectros de Fourier de las señales empleando programas desarrollados
en MatLab (MathWorks, Inc., 2013) En una segunda etapa se calcularon espectros de potencia con
la finalidad de visualizar mejor las frecuencias de vibración; en este sentido, durante varios años se
empleó la técnica “Peak Picking” (Bendat & Piersol, 1993). A manera de ejemplo, se muestran a
continuación el caso del puente el Despeñadero.

El esquema de la medición se muestra en la figura 27, haciéndose notar que los canales 1 a 3 se
ubicaron en campo libre (sensor triaxial ES-T) y los canales 4 a 12 se resolvieron mediante los
sensores uniaxiales ES-U2. En las figuras 28 y 29 se muestran el procesamiento realizado con
MatLab en donde las frecuencias están dadas en rad/s, excluyéndose de las imágenes los
espectros de amplitudes de Fourier de los canales 1 a 3 por corresponder al terreno.

Figura 27. Vista en planta de la Instrumentación utilizada en el puente despeñadero.

15.726 26.192

Figura 28. Espectros de amplitudes canales 4 y 5 del puente despeñadero.

24
28.378 15.723

26.154

28.551 28.551

26.154

26.04

15.723 28.551

26.154

28.551

26.154

Figura 29. Espectros de amplitudes canales 6 a 12 del puente el despeñadero.

25
En años recientes se empezó a trabajar adicionalmente aplicando técnicas de Análisis Modal
Operacional con el software comercial ARTeMIS Extractor (svibs, 2011), el cual es una herramienta
efectiva para la identificación modal utilizando técnicas paramétricas y no paramétricas. En la
figura 30 se muestra el procesamiento realizado con el paquete comercial para el puente
despeñadero.

4.199 HZ

2.539 HZ

4.199 HZ
Figura 30. Frecuencias modales en Hz para el puente el despeñadero usando ARTeMIS. Dirección
X (a), dirección Y (b) dirección Z (c).

26
De los resultados anteriores se puede concluir que hay una notable coincidencia de frecuencias
con los dos tipos de proceso, tanto en la dirección X como Y del puente y para las dos primeras
frecuencias modales, ya que el ARTeMIS no logró identificar la tercera que sí aparece en el
procesamiento con MatLab. Parcialmente se concluyó en su momento que la frecuencia de 26.154
rad/s (0.24s) era prácticamente igual a la de 4.199Hz (0.238s) y se supuso que correspondía a la
forma del primer modo en dirección vertical del puente; por otro lado, también se concluyó que la
frecuencia de 15.723rad/s (0.4s) se correspondía con la de 2.539Hz (0.394s) obtenida con el
software comercial, y correspondía a la primera forma modal transversal de la estructura. Sin
embargo, por las características propias de la instrumentación utilizada para la medición (una sola
línea de sensores), no era posible estar seguros de la correspondencia en la forma modal.

En la Tabla 1 se resumen los valores de frecuencias y periodos obtenidos para 19 de 20 puentes


medidos a la fecha, para los cuales solo era posible “suponer” las configuraciones modales para
fines de calibración de modelos numéricos de las estructuras. Es hasta 2012 que se realiza un
estudio detallado en un puente simple de un solo claro (Puente Misión San Diego), con lo que se
logra estar en mejores condiciones de emitir un juicio más acertado de lo que realmente se había
medido en todo el conjunto previo durante los últimos 7 años.

Medición y procesamiento del puente Misión San Diego

Como se mencionó previamente, el puente Misión San Diego se estableció como una estructura
de control la cual además de ser simple en su geometría, permitió por el bajo tráfico vehicular de
la zona en que se encuentra ubicado acceder al registro de una mayor cantidad de información. El
esquema de instrumentación utilizado ahora fue el mostrado en la figura 31, el cual por los fines
perseguidos, fue diferente al arreglo tipo empleado con anterioridad.

Figura 31. Posición de sensores para el estudio del puente Misión San Diego.

27
Tabla 1. Frecuencias medidas en 19 puentes.

F1 F1 F1
CLARO TIPO DE TIPO DE (Hz) (Hz) (Hz)
PUENTE SUPERESTRUCTURA
(m) CLARO X Y Z
(Transversal) (Longitudinal) (Vertical)
Despeñadero 25.85 Simple Vigas AASHTO 4.29 2.53 4.297
Km 463-464 29.3 Simple Vigas AASHTO 3.32 3.305 3.32
La cañada 30.9 Simple Vigas AASHTO 3.125 1.855 3.223
Armería 30.75 Simple Vigas AASHTO 3.418 2.02 3.467
Cajón de
La chuta 35 Continuo 3.223 1.855 3.223
concreto
Coahuayana 30.65 Simple Vigas AASHTO 4.101 2.344 4.199
Motín de Cajón de
29.8 Continuo 5.078 4.785 4.199
Oro concreto
Río grande
54 Simple Vigas Nebraska 1.607 2.387 2.801
Santiago
Barranca del
57.1 Simple Vigas de acero 1.898 1.969 1.965
muerto
Belisario
88 Continuo Arco 1.273 2.785 3.629
Domínguez
Carlos
- Simple Vigas de acero 2.785 3.995 4.456
Serrato
San Cristóbal 177.94 Continuo Cajón de acero 0.812 1.91 2.706
Feliciano
32 Simple Vigas AASHTO 3.516 3.71 2.148
autopista
Feliciano
- Simple Vigas AASHTO 2.228 3.979 4.775
libre
Ignacio
30 Simple Vigas AASHTO 3.027 2.539 4.395
Chávez
Río
- Simple Vigas AASHTO 1.751 2.546 2.865
Coyuquilla
Infiernillo I 102 Simple Armaduras 3D 1.178 2.228 3.024
Infiernillo II 102 Simple Armaduras 3D 0.781 3.027 2.588
Río la lima 54 Simple Vigas AASHTO 2.307 4.377 4.695

Posteriormente al proceso de la estructura con el software ARTeMIS, se obtuvieron las formas de


para los primeros tres modos de vibración mostradas en las figura 33, observándose que los
mismos corresponden a la flexión vertical del tablero y no a componentes modales traslacionales.

28
Figura 32. Medición sobre el Puente Misión San Diego

Modo 1

Modo 2

Modo 3

Figura 33. Modos de vibración del puente Misión San Diego.

29
Con la información de todos los puentes anteriores, en la figura 34 se muestra una expresión para
la obtención del periodo fundamental de las superestructuras de los puentes estudiados, la cual se
encuentra actualmente en etapa de complementación con datos de nuevas estructuras.

1,6
1,4 y = 0,0076x + 0,1
R² = 0,8494
1,2
Periodo (seg)

1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
0 50 100 150 200
Claro (m)

Figura 34. Expresión para T1 en el conjunto de puentes estudiados.

CONCLUSIONES

De los resultados anteriores, se hace notar que en todos los casos estudiados las frecuencias
reportadas corresponden a los primeros modos de vibración producto de la flexión vertical de las
estructuras, lo anterior debido a que los niveles de vibración ambiente registrados (algunos veces
cargados de componentes verticales producto del tráfico vehicular al momento de los ensayes) no
permiten identificar frecuencias asociadas a los elementos de soporte, ya que estos por su alta
rigidez no experimental desplazamientos horizontales ante tales niveles de excitación.

Se evidencia por tanto, que el arreglo de línea propuesto inicialmente es adecuado para la
estimación de las frecuencias verticales de vibración de los puentes, e inclusive, sería suficiente
con posicionar un solo sensor triaxial a lo largo de los claros del puente para poder obtener
resultados satisfactorios.

Por lo anteriormente concluido, se tiene actualmente en fase de proyecto realizar trabajos


enfocados a una caracterización dinámica de las estructuras en su conjunto, los cuales
involucrarán la medición de vibraciones ambientales sobre las pilas y cabezales, además de
ensayes de vibración forzada sobre las mismas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bendat J.S., Piersol AG, (1993) “Engineering applications of correlation and spectral analysis”. 2nd
ed. USA, New York: Wiley Interscience.

Gómez R, Muria-Vila D, Sanchez-Ramirez R, Escobar JA, (1997) “Non destructive structural


evaluation of two bridge superstructures” Conference Information: Mouchel Centenary
Conference on Innovation in Civil and Structural Engineering. pp: 121-132

30
Kinemetrics Inc. (2010) http://www.kinemetrics.com.

MathWorks, Inc. (2013) “MATLAB, The Language of Technical Computing”,


http://www.mathworks.com/products/matlab/.

MDOC-DS, (1993) “Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE: Diseño por sismo”, Comisión Federal
de Electricidad-Instituto de Investigaciones Eléctricas, México.

Morassi A, Tonon S, (2008) “Dynamic Testing for Structural Identification of a Bridge” Journal of
bridge engineering vol: 13(6) pp: 573-585.

Muriá, D. y R. González, (1995) “Propiedades dinámicas de edificios de la ciudad de México”.


Revista de Ingeniería Sísmica. No.51 pp 25-45.

Svibs, Structural Vibration Solutions (2011), www.svibs.com/products/ARTeMIS_Extractor.aspx

31
DEVELOPMENT AND EXPERIMENTAL VALIDATION OF BUILDING SYSTEMS FOR
MASONRY HOUSING IN SEISMIC AREAS

Lourenço, P. B.1, Vasconcelos2, G., Ávila, L.3

ABSTRACT

The evolution of structural masonry is briefly reviewed, from old thrust line behavior to modern
global behavior using shear walls. For modern structural masonry, the use of unreinforced,
confined and reinforced masonry is addressed in seismic areas. A first focus is given to recent
approaches towards the safety assessment of unreinforced masonry buildings and their
performance in shaking table tests. Subsequently, building systems for modern masonry structures
recently developed and tested at University of Minho are presented, one based on lightweight
concrete blocks and another based on normal concrete blocks. The experimental and numerical
work carried out is discussed and conclusions on the performance of the systems are given.

Keywords: Building technology, Structural masonry, Static testing, Shaking table, Numerical
analysis

RESUMEN

La evolución de la mampostería estructural se revisa brevemente, del anterior comportamiento


con líneas de empuje al comportamiento global moderno con muros de cortante. Para
mampostería estructural moderna, su uso como no reforzada, confinada y reforzada se trata en
zonas sísmicas. Un primer enfoque se da a los abordajes recientes hacia la evaluación de la
seguridad de los edificios de mampostería no reforzada y su desempeño en pruebas en mesa
sísmica. Posteriormente, los sistemas de construcción para estructuras de mampostería modernos
recientemente desarrollados y probados en la Universidad de Minho se presentan, uno basado en
bloques de hormigón ligero y otro basado en bloques de concreto normales. El trabajo
experimental y numérico llevado a cabo se presenta, junto con las conclusiones sobre el
desempeño de los sistemas.

Palabras Claves: Tecnología de la construcción, mampostería estructural, pruebas estáticas, mesa


sísmica, análisis numérico

1
ISISE, University of Minho, Portugal, pbl@civil.uminho.pt
2
ISISE, University of Minho, Portugal, graca@civil.uminho.pt
3
ISISE, University of Minho, Portugal, leoavila@civil.uminho.pt

32
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.
INTRODUCTION

The lack of masonry codes and norms, on top of technological and architectural motivations, has
been an important reason for the loss of market in structural masonry. Currently, norms are
widely available and the designers have adequate tools for structural masonry design, even if no
consensus exist on how to adequately assess the safety of unreinforced masonry structures
subjected to earthquakes. The use of masonry until the 20th century occurred with moderate
innovation, based on the principle that it possesses a low tensile strength. The resulting structural
form consisted of thick masonry walls with floors made of timber or other. Design based on
graphical methods or simple calculations as cantilever walls, without shear walls, lead to
increasing thickness from top to bottom. The famous Monadnock building in Chicago is the
exponent of this typology with 16 floors and a thickness in the base of 1.82m, see Figure 1.

(a) (b)
Figure 1. Traditional (unreinforced) masonry designed for compressive loading: (a) possible
actions in an external wall (self-weight, live floor load and wind) and associated
thrust-line; (b) Monadnock building in Chicago, USA.

Of course, structural masonry design has much evolved and modern design considers the
combined behavior of floors and walls. Masonry is still the most used infill material for reinforced
concrete frames. Modern engineered masonry became popular as long horizontally reinforced
non-load bearing walls in non-residential buildings (Lourenço, 2004). A major challenge that has to
be faced by the brick and block producers is the finding of an effective and attractive load bearing
masonry system that is able to convince contractors and designers to use it in low and medium-
rise buildings, in moderate and high seismicity countries. Besides addressing the safety assessment
and performance on unreinforced masonry structures, the paper describes several modern
structural systems and details recent research. A first wall system is co-sponsored by the
lightweight concrete masonry block industry, where different possibilities of confined masonry
walls are envisaged. A second system of masonry walls involves the hollow concrete block
masonry industry and deals with the development of innovative systems for reinforced masonry
walls. The key aspects under discussion are: (a) the possibility of using unreinforced masonry

33
systems in low and moderate seismicity countries; (b) the adequacy of the safety assessment
tools; (c) the possibility of replacing the filling of the vertical joints by unit interlocking and
horizontal bed joint reinforcement; (d) the need for filling vertical joints in confined masonry
solutions; (e) reinforced masonry systems based on vertical and horizontal truss reinforcement.
TYPICAL MODERN STRUCTURAL MASONRY SOLUTIONS

A modern conception of masonry buildings based on shear walls, in which longitudinal walls,
transverse walls and slabs resist together against horizontal actions, was introduced in several
countries in the years 1950-60.The advantage of this principle is that the walls are used in
compression and shear, being possible to make buildings with a high number of floors using
unreinforced masonry and walls with moderate thickness. Design was supported by experimental
research programs of large dimension and solid structural analysis techniques. The buildings
shown in Figure 2 have a height comparable with the Monadnock building but the thickness of the
walls varies between 0.15 and 0.30m.

Figure 2. Modern (unreinforced) masonry high rise buildings, designed for compression / shear.

Due to the significant damage that occurred in large magnitude earthquakes, several “reinforced”
masonry solutions were developed through time. In Portugal, the Lisbon earthquake in 1755
promoted a timber-masonry composite system. With time, other solutions were proposed, such as
ties and iron cramps or dowels in the masonry units, aiming at increasing the performance of
masonry when subjected to a large seismic demand. Still, the devastating effects of large
magnitude earthquakes continued to be observed. In the early 20th century, three earthquakes of
large magnitude, see Figure 3, contributed to the empirical assumption that masonry structures
are unsafe in seismic regions and that the performance of reinforced and steel structures is better.
In several countries, e.g. USA, the solution found was to use unreinforced masonry only for low
rise buildings and develop reinforced solutions for taller buildings, see Figure 4. Another solution is
confined masonry, addressed later in this paper.

34
(a) (b) (c)
Figure 3. Images of the devastating effects of earthquakes: (a) San Francisco, USA (1906);
(b) Messina, Italy (1908); (c) Tokyo, Japan (1923).

Figure 4. Modern (reinforced) masonry in high rise buildings up to 30 stories, designed for
compression, shear and tension.

Unreinforced masonry
In Europe, the building solutions using unreinforced structural masonry represent about 15% to
more than 50% of the new housing construction, taking as reference countries with low seismicity
(e.g. Germany, Netherlands or Norway) but also countries with high seismicity (e.g. Italy). A usual
solution is the adoption of masonry units with large thickness in the building envelope to fulfill
thermal requirements, see Figure 5. It is stressed that an integrated and complete building
technology is needed, including units with different shapes and solutions for floors, see Figure 6.

35
Figure 5. Details of modern construction in Germany using structural clay masonry.

(a) (b) (c)


Figure 6. Modern unreinforced masonry integrated building systems; (a) calcium-silicate units;
(b) clay units; (c) lightweight concrete units.
The solutions shown, typical of countries with low seismicity, are also used in Italy with several
additional requirements, namely with respect to robustness of the masonry units (minimum
strength and moderate percentage of holes) and the presence of bond beams at floor levels.
Figure 7 illustrates examples of Italian structural masonry design, where the combination of load-
bearing walls (thicker) with partition walls (thinner) can be observed. It is stressed that the design
of unreinforced masonry structures under seismic loading has not yet received general consensus
at European level. In particular, the use of elastic design methods and the behavior factors in
Eurocode 8 lead, usually, to results different from the ones in the simplified methods and from the
results obtained in shaking table tests (Magenes, 2006).

Figure 7. Unreinforced modern masonry: Design example in Italy.

Reinforced masonry
Reinforced masonry was developed in different countries as a response to the lower performance
of unreinforced masonry buildings under large horizontal loading, but no unified solution was
found. Below selected solutions with different levels of success are shown, together with recent
innovative solutions. It is common practice to combine prefabricated slabs with load resisting
walls, so that formwork, scaffolding and execution times can be significantly reduced. In USA, in
the last 30 to 40 years, reinforced masonry became an attractive and efficient solution from a
perspective of cost-benefit analysis for buildings in regions of low to high seismicity, including e.g.
hotels, residential buildings, office buildings, schools, commercial buildings or warehouses. The
standard solution includes reinforced concrete horizontal bond beams, two-cell blocks filled with
grout and vertical reinforcement, see Figure 8.

36
(a) (b) (c)
Figure 8. Modern reinforced masonry (typical American solution). Details: (a) reinforcement and
units; (b) reinforcement lay-out; (c) wall execution.

In Italy, in the last 20 to 30 years, a reinforced masonry system was developed incorporating
blocks with a large hole for placement of vertical reinforcement and horizontal hoop bars, using
the same mortar for the bed joints and for filling the hole, see Figure 9. A prototype building for
comparison with a reinforced concrete solution (with masonry infills) was made and several
models were tested in a shaking table. The adequacy of the proposed system was demonstrated
by tests and prototype, but this reinforced masonry solution had only moderate success in Italy, in
comparison to the still used unreinforced masonry solutions for low rise buildings.

(a) (b) (c)


Figure 9. Modern reinforced masonry (typical Italian solution). Examples of: (a) units;
(b) reinforcement lay-out; (b) prototype building (Modena et al., 2004).

In Switzerland, in the last 15 to 20 years, a reinforced masonry system was developed


incorporating blocks with two holes of large size, for placement of a complex 3D reinforcement
that simultaneously acts as vertical and horizontal reinforcement, see Figure 10a. The same
mortar is again used in the bed joints and in filling the holes. The system is used frequently for
buildings up to 4 or 5 stories. In Spain, in the last 15 to 20 years, a reinforced masonry system was
also developed incorporating truss reinforcement protected against corrosion, horizontally and
vertically (Adell, 2000). This system was developed as an alternative to the traditional solution for
non-loadbearing walls of large size, see Figure 10b, with horizontal bond beams and vertical
elements, made with reinforced concrete. Presently, a similar system is under validation in
Portugal, as shown below in the paper. Finally, a recent system is being developed in Germany,
consisting of two-cell clay blocks filled with self-compacting concrete, and vertical and horizontal
reinforcement, allowing to cast slab and walls simultaneously, see (Mosele et al., 2006) for details.

37
(a) (b)
Figure 10. Modern reinforced masonry solutions: (a) Switzerland; (b) Spain for infills.

Confined masonry
Confined masonry is a system in which vertical and horizontal reinforced concrete elements of
small section are included in the masonry, see Figure 11. These elements aim at providing an
increase of shear and flexural strength, together with a larger energy dissipation capacity and
larger ductility with respect to horizontal actions. The system is often used in developing
countries, as the changes with respect to unreinforced masonry construction are small. The
system received limited attention from the research community.

Figure 11. Example of modern confined masonry under construction.

UNREINFORCED MASONRY SAFETY ASSESSMENT

Masonry buildings are often made with unreinforced masonry, constructed without the
consideration of earthquake design requirements or reference to any particular design code. The
analyses made on the damages of buildings after several earthquakes through history have
revealed the high seismic vulnerability of this type of construction (Bruneau, 1994). It is common
that total or partial collapse of unreinforced masonry buildings occurs during an earthquake due
to poor quality of materials and construction technology, lack of connection between the
intersection walls and between walls and floors and ceilings (Mendes and Lourenço, 2010)..

The low tensile strength, low ductility and low ability to dissipate energy are the main reasons for
European codes limiting the use of unreinforced masonry in high seismicity regions, typically a
PGA above 0.2g (Magenes, 2006). But more is needed on assessment methods and testing.

38
Structural components models for safety assessment
Modern masonry buildings usually adopt solutions for the slabs that provide considerable in-plane
stiffness. This is done by using monolithic systems for the floors, in concrete and steel, and also by
establishing an effective connection between slabs and walls. Moreover, many existing buildings
originally constructed with timber floors are capable of providing diaphragmatic actions or have
been rehabilitated by stiffening the floors and by providing adequate connections. The effect of
floor diaphragms combined with the in-plane response of structural walls provides box behavior to
the building, which usually leads to good performance of the structure when subjected to
earthquakes. The first assessment method for seismic analysis of masonry buildings was
developed under this simple hypothesis. This early attempt was then the seed for more
sophisticated methods recently developed. Next, a review is made on the development and
application of recent analysis methods.

Several methods based on macro-elements have been developed, particularly in Italy. These
methods seem the most appropriate for design and assessment of masonry buildings, given their
widespread in commercial software, the simplicity of modeling, the straightforward interpretation
of results and the accuracy demonstrated in different validations For a correct simulation of the
masonry panels failure mechanism and their behavior different types of macro-elements have
been developed, such as the formulations proposed by (Gambarotta and Lagomarsino, 1998) and
(Magenes and Della Fontana, 1998) shown in Figure 12, which are incorporated in the 3Muri
[www.stadata.com] and ANDILWall/SAM II [www.crsoft.it/andilwall] computer codes,
respectively. While the 3Muri formulation is based on the kinematic equilibrium of the macro-
elements according to the panel degrees of freedom, the SAM II creates an equivalent frame
idealization for a global analysis.

(a) (b) (c) (d)


Figure 12. Macro-element in different methods: (a) 3Muri; (b) SAM II; (c) SAP2000 (d) RAN.

The 3Muri and SAM II computer codes perform the safety verification by a nonlinear static
(pushover) analysis (Figure 13) that simulates the evolution of the structural condition during the
earthquake, through application of incremental horizontal forces until collapse. The behavior of
the structure is represented by the so-called “capacity curve”, which represents the value of the
base shear versus the displacement of a control point (usually the mass centroid of the roof slab).
Recently, (Marques and Lourenço, 2011) carried out a benchmarking process and different codes
were compared. Good agreement of the results was obtained for a pushover analysis on two
buildings.

39
An alternative general purpose software for push-over analysis is SAP2000 computer code
[www.csiberkeley.com], based on a frame idealization. In this case, it is necessary to define the
possible locations and types of plastic hinges that might develop along each element, to describe
possible failure mechanisms (flexural or shear), as shown in Figure 12c (Pasticier et al., 2008). In
addition to 3Muri, SAM II and 3DMacro (Caliò et al., 2012), RAN (Augenti, 2004) is another Italian
macro-element method, which can be programmed in a worksheet. RAN allows a global nonlinear
analysis of collapse (Figure 12d).
displacement demand for
Damage Limit State displacement capacity for q* = 3
Geometric
DXF/DWG
definition displacement demand
for Ultimate Limit State
Structural Structural
objects characteristics
selected
loading step
Automatic Equivalent

BASE SHEAR
base shear-displacement
mesh definition mesh/frame definition curve

idealized bilinear relation


Non-linear A – Displacement
analysis capacity
displacement capacity for
Seismic B – Displacement Damage Limit State
parameters demand displacement capacity for
Ultimate Limit State

Final analysis DISPLACEMENT

Figure 13. Seismic verification by nonlinear analysis: flowchart and capacity curve.

The role of energy dissipation capacity


Despite the recent introduction of methodologies that allow considering the nonlinear reserve
capacity of structures in displacements, namely by a pushover analysis, buildings are traditionally
designed for earthquakes using force-based approaches and linear elastic analysis. The
consequence is that safety assessment of existing structures is often incorrect and behavior
factors are required.

The behavior factor q of a given structure is normally defined as the ratio between the Fy strength
of an ideal bilinear system equivalent to the true nonlinear, and the maximum elastic base shear
Fel,max. According to (Magenes, 2006), after reaching the strength capacity (shear or flexural) for an
element according to a linear elastic analysis, the deformation capacity into the nonlinear regime,
even if limited in some cases, is sufficient to allow the system to sustain an increasing seismic load,
due to the increase of forces on other structural elements. This force redistribution possibility is
already accepted for framed structures in Eurocode 8 (EC8), and for masonry structures in the
Italian code OPCM 3431, for which the definition of the behavior factor considers an over-strength
ratio (OSR). Thus, the definition of q should be:

Fel ,max Fel ,max Fy Fy


q    q0   q0  OSR (1)
Fel Fy Fel Fel

where Fel represents the base shear at which the first element would reach its strength capacity
(shear or flexural) according to a linear elastic analysis.

40
In the case of EC8, a range of behavior factor values is provided for masonry structures but, in
each country, a maximum value of this factor can be defined in its National Annex. EC8
recommended values are the lower limits of the possible ranges. In the case of unreinforced
masonry buildings, regular in elevation and with two or more stories, the Italian code allows to
adopt an elastic force reduction factor value 2.4 times greater than that allowed by EC8 (Table 1).

Table 1. Behavior factor values for masonry buildings.


Building configuration EC8 OPCM 3431
Behaviour Basic Behaviour
Type of construction N. of storeys OSR
factor q (*) value q0 factor q
Unreinforced masonry building; One 1,4 2,80
1,5 – 2,5 2,0
regular in elevation Two or more 1,8 3,60
Unreinforced masonry building; One 1,4 2,10
1,5 – 2,0 1,5
non regular in elevation Two or more 1,8 2,70
Reinforced masonry building; One 1,3 3,25
2,5 – 3,0 2,5
regular in elevation Two or more 1,5 3,75
Reinforced masonry building; One 1,3 2,60
2,0 – 2,4 2,0
non regular in elevation Two or more 1,5 3,00
* The upper limit values of q for use in a country may be found in its National Annex. However, the EC8 recommended
values are the lower limits of the ranges.

In order to obtain additional information on the range of values for the behavior factor distinct
researches were performed at University of Pavia (Magenes, 2006) and at ZAG in Slovenia
(Tomaževič, 2007). The latter tested on shaking table a series of models representing masonry
buildings of two different structural configurations, typical for central Europe (a three-story
apartment house and a two-story terraced house), and two different types of masonry materials
(Figure 14a-b). The former conducted also a numerical analysis using the SAM II method, where
nine plan configurations of plain masonry buildings from one to three stories were tested. Then,
the OSR factor was computed from the capacity curve obtained for each building. Figure 14c-d
reports the histogram of the values of OSR (Fy/Fel) that were obtained for the sample of two- and
three-story unreinforced masonry buildings.

(a) (b)

41
(c) (d)
Figure 14. Behavior factor for unreinforced masonry buildings: (a) shaking table test at ZAG and
(b) resistance curves of models of 2- and 3-stories (Tomaževič, 2007); (c) reference parameters
for q0 and OSR and (d) calculated OSR values for 2- and 3-story buildings (Magenes, 2006).

Based on the shaking table experimental results, particularly on the computed values of ductility
and the structural behavior factor qμ calculated on the basis of damage-limitation requirements,
and in the OSR values obtained from the numerical analysis, the need to adopt higher values for
the behavior factor seems clear, particularly when compared to EC8.

Case study
To discuss the possibilities of construction with unreinforced masonry in Portugal, the seismic
safety of buildings with one up to three stories, based on a pushover analysis carried out in the
3Muri computer code, is considered next. The building configurations studied include a one-story
module, and two- and three-story buildings for semi-detached houses. The properties of the
materials of the masonry are given in Table 2.

Figure 15 illustrates the ultimate response in terms of deformed configuration and damage of the
three buildings, where it can be observed that the collapse mechanisms are essentially induced by
flexure, while plastic mechanisms by shear are only found for the three-story building in spandrels
adjacent to the first slab. Based on the requirements for earthquake resistance imposed by the
Italian code OPCM 3431/2005, and assuming the seismic parameters defined in the Portuguese
Annex to EC8, the possibility to construct the studied buildings in Portugal was evaluated using
3Muri, which is given in Figure 16.

Table 2. Building configurations studied.


Type according to EC6 Clay units of Group 2
UNITS
Compressive strength, fb 12.0 MPa
MORTAR Type according to EC6 M10
Specific weight, γ 17.0 kN/m3
Compressive characteristic strength, fk 2.56 MPa
MASONRY Pure shear characteristic strength, fvk0 0.15 MPa
Normal elasticity module, E 2560 MPa
Tangential elasticity module, G 1024 MPa

42
Undamaged Plastic by shear Failure by shear Plastic by flexural Failure by flexural

Figure 15. Assessment of ultimate damage and deformed configurations.

agR
Zone Soil (m/s2) S
1.1 A 2.50 1.00
B 1.20
agR
1.2 A 2.00 1.00
Zone Soil (m/s2)
B 1.20 S
A 1.50 1.00 A 1.70 1.00
1.3 2.3
B 1.20 B 1.35
A 1.00 1.00 A 1.10 1.00
2.4
1.4 B 1.33
B 1.30
A 0.50 1.00 A 0.80 1.00
1.5 2.5
B 1.30 B 1.35

(a) Seismic zones (b) 1-to-3 storeys

Unsafe Safe in soil type A Safe in soil types A and B

Figure 16. Safety mapping in Portuguese seismic zones by a pushover analysis.

The proposed buildings can be constructed in most of the countries, only with absolute
restrictions in Seismic Zones 1.1 in general, and 1.2 for buildings of two- and three-stories.
Performing an elastic analysis adopting a behavior factor of 1.5, as recommended by EC8, the
safety verification is over conservative, as shown in Figure 17a. A better correspondence between
the pushover and linear analysis is achieved by assuming the behavior factor values proposed by
OPCM 3431, as shown in Figure 17b. In the case of the regular building configuration adopted,
behavior factors of 4.0, 3.0 and 3.5, respectively for the one-to-three story buildings allow a
perfect match between the linear and nonlinear analysis.

43
(a) Portuguese Annex to EC8 (b) OPCM 3431

Unsafe Safe in soil type A Safe in soil types A and B

Figure 17. Safety mapping in Portuguese seismic zones by linear elastic code based analysis.

Shaking table tests


Recently, shaking table tests on unreinforced masonry buildings have been carried out by
University of Minho. Three-cell concrete blocks and a modified general purpose mortar are used
for laying masonry units and for filling the vertical hollow cells (if reinforcement is placed there).
The three cell concrete blocks present frogged ends, with 400mm length x 200mm thickness x
190mm height. The adopted residential prototype building is a two-story house with regular
geometry as usual in modern residential row buildings, with an interstory height of 3.0m, two
opposite facades with a percentage of openings of approximately 14% and two walls without
openings (here, north and south walls), corresponding to the walls limiting neighboring houses.
The slab floors are in reinforced concrete and work as a rigid diaphragm.

Due to testing restrictions, such as the size and payload of the table, most shaking table tests are
carried out on scaled models that can be considered representative of the prototype structures.
The shaking table of the National Laboratory of Civil Engineering (LNEC) in Lisbon, Portugal, is
among the largest in Europe with a platform plan dimensions of 4.6m x 5.6m and a payload of
400KN. It was therefore decided to build a reduced 1:2 scale model, taking into account adequate
scaling laws. The limitations of the shaking table do not allow the implementation of a Cauchy-
Froude law, because the additional masses required plus the model mass are larger than the
payload of the table. Therefore, it was decided to consider only the Cauchy similitude law, which
has been adopted in many testing programs, e.g. (Mendes and Lourenço, 2010) or (Tomaževič,
2009). The tests were carried out using incremental seismic inputs of two uncorrelated signals
with a total duration of about 10seg (in true scale), one for each horizontal orthogonal direction of
the model, here characterized by the peak ground acceleration (PGA). The accelerograms at 100%
input were derived from the proposed elastic response spectrum provided in the Eurocode 8 for
Lisbon region (PGA in true scale = 0.15g), considering type 1 seismic action, ground type A and 5%
damping.

The crack and damage patterns obtained for the last stage are shown in Fig. 18, with clear
diagonal crack localization, damage spread over the entire model (all facades and the two stories),

44
and onset of cracking at about 100% seismic input. When the test was completed, the model was
heavily damaged and beyond repair though perfectly standing. Cracking developed at first and
second floors as long horizontal and diagonal stepped cracks in the masonry piers and in the north
and south walls at the concrete block-mortar interfaces. Damage in the units occurs at the corners
(compressed toes), where crushing was found. Sliding movements develop along the continuous
bed joint cracks but also along the diagonal cracks.

Figure 18. Final damage patterns for seismic input 250% (about 0.6g).

The monotonic envelopes of the dynamic behavior in which the relation between the maximum
base shear coefficients (BSC) developed in the models during each individual test run and
corresponding values of total drift are given in Figure 19, where a reinforced masonry (RM) model
is shown together with the unreinforced masonry (UM) model. Since inertial forces do not
consider the components of damping and stiffness, the final base shear component at the base of
the model has been estimated considering only the masses. Consequently, the calculated forces
should be considered as an approximation.

Figure 19. Hysteresis envelopes.


The comparison of test results clearly indicates the higher resistance of RM model for both
directions. Distinct behavior is observed regarding deformation in which the UM model attains
maximum values of displacement but with lower resistance. This behavior clearly demonstrates
the improvement in resistant capacity, stiffness performance and displacement response given by

45
the reinforcement, which increases the shear strength and gives a more distributed pattern of
cracking. The results also indicate clearly that the UM model reached the maximum capacity, with
extreme damage, large lateral drifts and a rather ductile response, for a PGA associated with
moderate to high seismicity values. Modern regular geometry unreinforced masonry buildings
seem therefore to be suitable in low and moderate seismicity zones. Further shaking table tests to
evaluate the influence of the geometrical eccentricity are currently being performed, as only
moderate torsion was found after cracking and increasing non-linear behavior.

INNOVATION IN MASONRY SYSTEMS USING TRUSS REINFORCEMENT

Next, a research carried out on two different modern masonry systems is briefly reviewed. The
first wall system is co-sponsored by the lightweight concrete masonry block industry, where
different possibilities of unreinforced and confined masonry walls are envisaged. The second
system of masonry walls involves the hollow concrete block masonry industry and deals with the
development of innovative systems for reinforced masonry walls. The proposed wall systems
should fit the requirements of strength to horizontal loads as the behavior of masonry shear walls
is fundamental in the design of masonry buildings subjected to different horizontal actions. On the
other hand, the masonry systems should not require major changes in the traditional
workmanship. Therefore, two different possibilities were adopted for the wall system: combined
vertical and horizontal truss reinforcement and confined masonry.

Lightweight concrete masonry walls


The lightweight concrete blocks adopted in the testing program are regularly produced by the
industry to comply with thermal regulations and have nominal dimensions of 400320200mm. A
standard half block in terms of height and length was used in the tests. After cutting this half block
in two pieces, the resulting half scale block has dimensions of 200143100mm, as shown in
Figure 20. The adopted mortar is a pre-mixed mortar with 10 N/mm2 of compressive strength. The
shape of the block's ends enables an improvement on the contact surface in case of absence of
the mortar in the vertical joints, which simplifies the construction to a great extent, and reduces
possible clearances.

Figure 20. Half-scale and reduced-size of block.

Reinforced walls are built by considering bed joint reinforcement, prefabricated truss type
reinforcement Murfor® RND/Z, placed at the horizontal joints, see Figure 21. Note that the bed
joint reinforcement is shown in the wall plan section. The horizontal reinforcement aims at
increasing the ductility and lateral strength of the walls when submitted to cyclic horizontal loads.

46
For confined masonry walls, lightly reinforced concrete elements are added, vertically and
horizontally. The bed joint reinforcement can be either connected or disconnected to confining
vertical elements.

Murfor RND/Z 100 // Ø4


Murfor RND/Z 100 // Ø4

4Ø6 + Ø4//0,075

Fiada impar
Fiada impar

Fiada par Fiada par

Figure 21. Examples ofl =unconfined


1000 l = 1050
and confined lightweight concrete masonry walls.

Hollow concrete masonry walls


Within the scope of this project, two distinct building systems are proposed for reinforced
masonry solutions. Both systems are based on hollow concrete masonry units, whose geometry
and mechanical properties have been adequately specified. Two and three hollow cell concrete
masonry units were developed in order to accommodate vertical reinforcement, providing
building systems BS1 and BS2, respectively. The concrete block with three hollow cells is designed
to accommodate uniformly spaced vertical reinforcement, see Figure 22. In order to allow
expedite and economical testing of a large number of masonry walls, it was decided to produce
half scale units.

(a) (b) (c)


Figure 22. Half scale concrete blocks: (a) two-cells; (b) with reinforcement pocket; (c) wall.

47
The first building system BS1 is composed by the two hollow cell concrete masonry units, where
the vertical reinforcement is placed in a continuous vertical joint, by adopting the masonry bond
indicated in Figure 22c, and the horizontal reinforcement is placed in the bed joints. Prefabricated
truss type reinforcement is again used for the vertical and horizontal mortar joints. This system
enables easy placing of full and half units on the wall after the positioning of the continuous
vertical reinforcement, in agreement with the traditional techniques commonly used for the
construction of unreinforced masonry walls. An important aspect to be taken into account during
the construction is the appropriate filling of the vertical reinforced joints so that suitable bond
strength between reinforcement and masonry can be reached, and an effective stress transfer
mechanism exists between both materials. Apart from the mechanical requirements of the blocks
to be used on structural purposes, this system can be reasonably adopted by the Portuguese
contractors since it uses well know masonry units and no additional changes in the building
process are needed. It is noted that a possible alternative consists of placing the vertical
reinforcement inside the hollow cells. The second building system BS2 uses the three hollow cell
concrete units, see Figure 17b. If traditional masonry bond is used, vertical reinforcement (Murfor
RND/Z) can be introduced both in the internal hollow cell and in the hollow cell formed by the
recessed ends. Continuous and overlapped vertical reinforcement is possible, using half units or
full units. In both solutions above, proper filling of the vertical hollow cells is a major issue since it
is intended to substitute grouting of the cells by general purpose mortar used for the bed joints, in
order to simplify the system. Therefore, a mortar with adequate workability and flow properties
must be adopted (Haach et al., 2011a).

Test set-up
The behavior of masonry shear walls is fundamental in the design of masonry buildings subjected
to different actions, namely of seismic nature. The performance of each system to seismic actions
was evaluated by means of a large experimental program based on in-plane cyclic tests. The tests
were performed by following the traditional procedure commonly used on masonry walls under
combined vertical-cyclic horizontal loading. Two unreinforced lightweight concrete masonry wall
configurations have been considered, assuming filled and unfilled vertical joint. In the latter, the
benefit of using bed joint reinforcement was analyzed. Such configurations have been tested again
using confined masonry, always assuming unfilled vertical joints. Confining concrete elements
have been made using self-compacting concrete. The testing program for the hollow concrete
masonry walls included walls built according to systems BS1 and BS2 using different percentage of
vertical and horizontal reinforcement, different location for the vertical reinforcement (in
continuous vertical joints or also inside a hollow cell) and different vertical pre-compression loads.

The typical test setup used in the in-plane cyclic tests is displayed in Figure 23. The cantilever wall
is fixed to a steel beam connected to the reaction slab through steel rods in order to preclude any
movement. The pre-compression loading was applied by means of a vertical actuator with
reaction in the slab given by the steel cables. A stiff steel beam is used for the distribution of the
vertical loading and a set of steel rollers were added to allow relative displacement of the wall
with respect to the vertical actuator. The seismic action is simulated by imposing increasing static
lateral displacements by means of a hinged horizontal actuator appropriately connected to the
reaction wall at mid-height of the specimen. The vertical load was applied with an actuator
designed to keep the vertical load constant. Therefore, vertical displacements are allowed in the
top steel beam. The horizontal cyclic load was applied to the wall via controlled displacement. Two

48
full displacement cycles were programmed for each amplitude increment, aiming at strength and
degradation assessment.

Reaction wall
Steel cables

Steel rollers
Steel beam

Concrete beam

Hinge
Wall

Concrete beam

Reaction slab

Figure 23. Front view of the test setup.

Test results for lightweight concrete masonry walls


Figure 24 illustrates typical failure modes obtained for the walls tested. In the walls without bed
joint reinforcement, initially flexural behavior dominates with horizontal cracks appearing at the
bottom and top of the walls. With increasing application of horizontal displacement, a diagonal
shear crack appears, usually well-defined and with sudden occurrence for a given orientation of
the loading. With the load increase and inversion of load direction, additional diagonal cracks
appear. In the walls with light bed joint reinforcement, the strength deterioration is slow and more
distributed cracking occurs. At ultimate stage, cracking is much more severe as the ultimate
displacement is much larger. In confined masonry walls, the steel bars of the confining elements
are severely stressed, with considerable cracking of these elements. In these walls, masonry
crushing was also observed at final stage due to the larger number of cycles applied.

From the analysis of the experimental results, the following observations can be made: (a) the
addition of bed joint reinforcement in standard unreinforced masonry contributes to a very low
increase of the shear resistance (5 to 10%). The horizontal displacements are also increased
marginally, with a typical lateral drift at peak of 0.21% The addition of bed joint reinforcement in
confined masonry contributes to a moderate increase of the shear resistance (about 20%).
Confined masonry walls have a shear strength increase of about 20%, when compared to
unreinforced masonry. The horizontal displacements increase also, leading to a ductility about
20% larger than unreinforced walls. The typical drift at peak is about 0.45%; (b) the theoretical
resistance (using the bilinear diagram) is about 75% of the maximum experimental resistance.

Test results for hollow concrete masonry walls


Figure 25a,b illustrates typical failure modes obtained for hollow concrete masonry walls. The
walls presented generally a well distributed cracking pattern, with crushing of masonry in the
compressed toes. The influence of the amount of vertical load was clear, as higher vertical loads

49
delayed cracking, which appear very close to peak load in this case. Comparing the behavior of the
unreinforced masonry with the reinforced walls, it is possible to observe that the reinforcement
makes masonry a more homogeneous material. Only the unreinforced masonry walls exhibited
localized cracks with considerable opening, which divided the specimen into two parts. After the
crack opening, the stress transfer between both parts is achieved almost exclusively at the bottom
corners where compressive stresses concentrate. Figure 25c presents a typical experimental load-
displacement diagram, where rather good ductility of the response can be observed. The
reinforcement increases the wall strength and peak displacement and the increase in vertical load
leads to a more brittle response. No significant differences are found between the walls with
reinforcement placed inside the hollow cells or in a continuous vertical joint.

(a) (b) (c) (d)

Unconfined masonry walls Confined masonry walls

(a) (b) (c)


Figure 24. Failure modes for lightweight concrete masonry walls: (a) unreinforced; (b) lightly
horizontally reinforced; (c) confined unreinforced; (d) confined and horizontally reinforced.

Numerical analysis
Numerical simulations of the experimental programs aim at carrying out parametric studies that
allow the definition of design rules appropriate to be included in the codes. The first step in the
numerical simulations includes the validation of the modeling strategy adopted. For this purpose
different material models included in DIANA® finite element code were considered, see (Haach et
al., 2011b). Figure 26 illustrates typical results of the numerical analyses, which includes a
comparison with experimental results and parametric studies taking into account the aspect ratio
of the walls, the level of vertical pre-compression and the amount of reinforcement. A proposal for
an adequate design approach and design charts have also been prepared, in order to allow
practitioners to adopt the masonry systems developed.

CONCLUSIONS

Even if structural masonry is used for thousands of years, its use has gradually decreased and new
approaches seem necessary in moderate to high seismicity countries. Unreinforced, confined and
reinforced masonry solutions coexist but, in the first case, there seems to be incorrect perceptions
on the capacity of masonry, in the second case, the amount of information seems limited and, in
the third case, no international unified solution could be found. The local practices for reinforced

50
masonry have very different levels of success with respect to market share. It has been shown that
adequate methods for safety assessment of unreinforced masonry structures in seismic areas are
available and adequate performance can be found in shaking table tests. Different technological
systems have been proposed aiming at stimulating the use of modern masonry as an effective
alternative to reinforced concrete structures: confined lightweight concrete masonry and a novel
reinforced hollow concrete masonry. Both proposed systems are characterized by minimal
changes to the traditional workmanship.

100

80

60

40

20

Load (kN)
0

-20

-40

-60

-80

-100
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

Displacement (mm)

(a) (b) (c)


Figure 25. Typical failure modes for hollow concrete masonry walls with (a) horizontal
reinforcement, and (b) vertical reinforcement inside masonry cells or in vertical joints, and
typical horizontal force vs. horizontal displacement diagram.

100 3.5

1.29 kN/mm2
95
3

Displacement (mm)
90 0.83 kN/mm2
1.00 kN/mm2 0.50 kN/mm2
Load (kN)

85 2.5

80 0.67 kN/mm2
2
75
0.50 kN/mm2
Pre-compression
70 1.5
0.40 kN/mm2 0.60 kN/mm2 0.80 kN/mm2 1.00 kN/mm2 1.20 kN/mm2 1.40 kN/mm2 0.40 kN/mm2 0.60 kN/mm2
Tension Vertical
(a) (b)
Figure 26. Typical results for non-linear analysis: (a) validation of modeling through comparison
with experimental results; (b) influence of a given parameter in the results (in this case, the
vertical pre-compression).

REFERENCES

Adell, J. M., (2000) “Reinforced masonry”, Editorial Munilla-Leria (in Spanish).

Augenti, N., (2004) “Seismic design of masonry buildings”, UTET Libreria (in Italian).

51
Bruneau M. (1994) “State of the art report on seismic performance of unreinforced masonry
buildings”, Journal of Structural Engineering ASCE 120(1), pp. 230-251.

Ivo Caliò, I., Marletta, M., Pantò, B., (2012) “A new discrete element model for the evaluation of
the seismic behaviour of unreinforced masonry buildings”, Engineering Structures, 40(7)pp. 327–
338.

Gambarotta, L. and Lagomarsino, S., (1998) “On the dynamic response of masonry walls”, Proc.
National Congress “La Meccanica delle Murature tra Teoria e Progetto”, Messina, 1996 (in Italian).

Haach, V. G., Vasconcelos, G., Lourenço, P. B., (2011a) “Influence of aggregates grading and
water/cement ratio in workability and hardened properties of mortar2, Construction and Building
Materials, 25(6), pp. 2980–2987.

Haach, V. G., Vasconcelos, G., Lourenço, P. B., (2011b), “Parametrical study of masonry walls
subjected to in-plane loading through numerical modeling”, Engineering Structures, 33(4), pp.
1377-1389.

Lourenço, P.B., (2004) “Design of large size non-loadbearing masonry walls: Case studies in
Portugal. Technical and economical benefits”, Proceedings of the 13th Int. Brick/Block Masonry
Conference, July 4-7, 2004, Amsterdam, pp. 661-668.

Magenes, G. and Della Fontana, A., (1998) “Simplified non-linear seismic analysis of masonry
buildings”, Proc. of the British Masonry Society, 8, 190-195.

Magenes, G., (2006) “Masonry building design in seismic areas: Recent experiences and prospects
from a European standpoint”, Proceedings of the First European Conference on Earthquake
Engineering and Seismology, September 4-6, 2006, Geneva, Keynote 9, CD-ROM.

Marques, R. and Lourenço, P.B., (2011) “Possibilities and comparison of structural component
models for the seismic assessment of masonry buildings”, Computers and Structures, 89 (21-22),
pp. 2079-2091.

Mendes, N., Lourenço, P. B., (2010) “Seismic assessment of masonry “Gaioleiros” buildings in
Lisbon, Portugal”, Journal of Earthquake Engineering, 14, pp. 80-101.

Modena, C., da Porto, F. and Valluzzi, M.R. (2004) “Reinforced and rectified clay blocks masonry”,
Proceedings Sísmica 2004, April 14-16, 2004, Guimarães, pp. 155-177.

Mosele, F., da Porto, F., Modena, C., di Fusco, A., di Cesare, G., Vasconcelos, G., Haach, V.,
Lourenço, P. B., Beer, I., Schmidt, U., Brameshuber, W., Scheufler, W., Schermer, D., Zilch, K.,
(2006) “Developing innovative systems for reinforced masonry walls” Proceedings 7th
International Masonry Conference, October 30-November 1, London, 2006, CD-ROM.

Pasticier, L., Amadio, C. and Fragiacomo, M., (2008) “Non-linear seismic analysis and vulnerability
evaluation of a masonry building by means of the SAP2000 V.10 code”, Earthquake Engineering &
Structural Dynamics, 37(3), pp. 467-485.

52
Tomaževič, M., (2007) “Damage as a measure for earthquake-resistant design of masonry
structures: Slovenian experience”, Canadian Journal of Civil Engineering, 34, pp. 1403-1412.

Tomaževič M., (2009) “Seismic upgrading of old masonry buildings by seismic isolation and CFRP
laminates: a shaking-table study of reduced scale models”, Bulletin of Earthquake Engineering,
7(1), pp. 293-321

53
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE PUENTES ATIRANTADOS

Astiz M.A.1,2 y Cámara A.3

RESUMEN

La importancia de los puentes atirantados debida a sus dimensiones, a su situación y a su carácter


icónico hace que el estudio de los efectos de la acción sísmica sobre ellos deba tener
características específicas. Es este trabajo se presentan algunas metodologías nuevas de cálculo de
la respuesta en régimen no lineal mediante mejoras en el método del empuje progresivo ya sea a
través de extender este cálculo a todas las componentes de los modos de vibración o a través de
acoplar los modos dominantes en cada dirección para el estudio no lineal. Se aplican estos
métodos a una familia de puentes atirantados y se comparan con los resultados del cálculo
dinámico paso a paso en régimen no lineal. Finalmente se contempla el problema del proyecto del
puente y se explican diversas estrategias de proyecto para resistir la acción sísmica.

Palabras Claves: puentes atirantados, análisis sísmico, comportamiento no lineal, empuje


progresivo, amortiguadores

ABSTRACT

The importance of cable stayed bridges is due to their dimensions, their location and their iconic
carácter; consequently the study of the effects of the seismic action on these bridges has specific
characteristics. Some new methodologies for the analysis of the non linear response of cable
stayed bridges are presented in this paper. They consist in improvements of the pushover method
either by extending the calculation to all directions for some selected modes or in coupling the
governing modes for the non linear computations. These methods are applied to a family of cable
stayed bridges in order compare the results with those obtained through a step by step non linear
dynamic analysis. Finally the design problema is considered and different strategies to resist
seismic forces in cable stayed bridges are presented.

Keywords: cable stayed bridges, seismic analysis, non linear behaviour, pushover, dampers

1
Universidad Politécnica de Madrid, miguel.a.astiz@upm.es
2
Carlos Fernández Casado S.L., maastiz@cfcsl.com
3
Universidad Politécnica de Madrid, acamara@ciccp.es

54
El presente artículo hace parte de las memorias de VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de Mayo de 2013

INTRODUCCIÓN

La tipología de puente atirantado es apropiada para salvar luces importantes aunque también se
suele utilizar en luces menores de forma que su rango de aplicación va de los 100 a los 1100
metros. Esto se consigue con una variedad de diseños que explica el éxito que ha alcanzado en el
último medio siglo. Debido a su carácter icónico, estos puentes se disponen casi siempre en vías
de comunicación de gran importancia lo cual se traduce en que se tienda a proyectarlos para que
se comporten de forma esencialmente elástica durante un sismo. Por ello la tendencia actual
consiste en una mayor utilización de dispositivos de amortiguación aunque siempre es necesario
prever un cierto grado de plastificación en algunos elementos vitales como son las torres. En otros
casos pueden existir razones por las que no se utilicen amortiguadores y ello conlleva un mayor
grado de plastificación. Sin embargo estas estructuras son de una gran complejidad y la utilización
de los métodos de diseño sísmico convencionales reflejados en las normas no son aplicables,
generalmente por el carácter tridimensional de su respuesta ante las acciones sísmicas.

El análisis dinámico de la respuesta no lineal en el tiempo (NL-RHA en la nomenclatura inglesa)


debería ser, sin duda, el método más riguroso para tratar los problemas de plastificación en
conjunción con el estudio de los efectos de aplicar amortiguadores. Sin embargo, la complicación
de los modelos, el tiempo de cálculo y, sobre todo, las incertidumbres respecto a la definición de
los modelos y a los métodos de cálculo hacen que no exista todavía un consenso generalizado
respecto a su uso. De hecho existe algún precedente de prohibición de su uso a causa de su
dudosa fiabilidad (DIN EN 1998-1/NA, 2011).

En este sentido los métodos estáticos como el del empuje progresivo (“pushover” en inglés)
reúnen un consenso mayor y, por ello, su aplicación a este caso resulta atractiva. Su aplicación se
ve apoyada por normas de gran difusión en el campo de la ingeniería sísmica (ATC-40, 1996;
FEMA-273, 1997; FEMA-356, 2000; FEMA-440, 2005). Sin embargo, las bases de este método no
están bien definidas: en él se supone que la respuesta no lineal de una estructura con múltiples
grados de libertad se puede asimilar a la respuesta de un modelo de un único grado de libertad, lo
cual implica que la respuesta viene controlada por un único modo de vibración, que además se
mantiene invariable durante toda la duración del sismo (Krawinkler & Seneviratna, 1998). Sin
embargo, cuando la respuesta de la estructura viene controlada por un modo de vibración los
resultados del análisis estático concuerdan con los de los análisis dinámicos (Krawinkler &
Seneviratna, 1998; Lu et al., 2004; Ghosh et al., 2008).

Existen algunas propuestas para evitar los inconvenientes anteriormente mencionados. El método
del empuje progresivo modal (MPA, de “modal pushover analysis”, Chopra & Goel, 2002) tiene en
cuenta las contribuciones de diferentes modos despreciando su posible interacción y estudiando
la respuesta no lineal de forma independiente para cada uno de ellos en forma similar a como se
hace en el análisis multimodal espectral. Este método se ha perfeccionado (Chopra et al, 2004;
Cámara & Astiz, 2012) añadiendo los efectos de modos superiores cuya respuesta se supone

55
elástica. La combinación de las contribuciones de los distintos modos se sigue efectuando a través
de reglas de uso generalizado como la CQC o la SRSS.

La dificultad anteriormente mencionada que experimentan los métodos de empuje progresivo


para modelar efectos tridimensionales y de torsión y para tener en cuenta acciones sísmicas
simultáneas en varias direcciones es especialmente importante en puentes atirantados ya que
estos puentes suelen presentar un acoplamiento modal importante entre las distintas direcciones.
En el caso de edificios también se puede presentar esta circunstancia y por esta razón se ha
llegado a proponer (Lin & Tsai, 2008) una extensión del método MPA consistente en sustituir el
modelo de un grado de libertad por otro de tres grados de libertad que tenga en cuenta el
acoplamiento entre las dos direcciones horizontales y la rotación de eje vertical. Hasta ahora el
esfuerzo de investigación se ha volcado más en el campo de la edificación que en el de las
estructuras de puentes con algunas notables excepciones (Lu et al, 2004; Paraskeva et al, 2006;
Ghosh et al, 2008; Shattarat et al, 2008). El primer objetivo de este trabajo es la revisión de la
aplicación del método de empuje progresivo modal al caso de los puentes atirantados.

Posteriormente se presentan dos procedimientos nuevos: una extensión del método del empuje
progresivo modal que considera las tres componentes de los acelerogramas y el método que
denominaremos empuje progresivo con acoplamiento no lineal que tiene en cuenta el
acoplamiento más allá del límite elástico entre los modos que gobiernan la respuesta. Estos
nuevos métodos se validarán sobre la base de una serie de ejemplos representativos que
estudiarán también mediante el cálculo dinámico no lineal que servirá de referencia.

Por otra parte, y dado que en el comportamiento de los puentes atirantados frente a las acciones
sísmicas tiene una gran importancia el concepto general del puente, se van a presentar dos
ejemplos recientes muy diferentes en los que se aborda la resistencia frente al sismo de dos
formas en cierto modo antagónicas: en un caso mediante la utilización masiva de amortiguadores
y en el otro mediante el recurso a la ductilidad de la subestructura. Estos dos ejemplos pretenden
realzar el hecho de que el proyecto antisísmico se debe efectuar desde las etapas iniciales de
concepción del puente.

APLICACIÓN DEL MÉTODO DEL EMPUJE PROGRESIVO A PUENTES ATIRANTADOS

Las interacciones entre los distintos modos de vibración son características de los puentes
atirantados y son debidas fundamentalmente a la inclinación de los tirantes, que tienen
proyecciones no nulas en las direcciones vertical y longitudinal, y en muchos casos también en
dirección transversal al puente. Esta inclinación introduce rigideces acopladas que hacen que la
mayor parte de los modos de vibración muestren componentes en las tres direcciones. Este
hecho, que ya ha sido resaltado por muchos autores (ver, por ejemplo, Abdel-Ghaffar & Nazmy,
1991) se puede ilustrar sobre cualquier puente atirantado. Así, por ejemplo, en el caso del puente
sobre el río Suir en Waterford (Irlanda) (Astiz et al, 2011), el modo fundamental (Figura 1),
correspondiente a una vibración vertical, tiene una componente horizontal no despreciable ya que
el factor de participación en dirección longitudinal es el 11% del correspondiente a la dirección
vertical y no es mayor porque en este caso el tablero es integral con el estribo de acceso; este

56
efecto se nota menos en los modos superiores en los que se llega a equilibrar los factores de
participación en las dos direcciones.

El método del empuje progresivo modal (MPA) está concebido para su aplicación a estructuras
sometidas a la acción en una única dirección y cuya respuesta se produce también,
principalmente, en esa misma dirección. Si el puente es excitado en las tres direcciones, se pueden
realizar análisis de empuje progresivo de forma independiente en cada una de las direcciones
después de decidir para cada modo cuál es su dirección preferente y despreciando sus
contribuciones a las demás direcciones.

Figura 1. Modo de vibración fundamental del puente atirantado de Waterford

Del conjunto de modos de vibración calculados, se pueden despreciar los de frecuencias


superiores a un límite que se puede evaluar en fmax=25 Hz sobre la base de que las acciones
sísmicas nunca van a producir efectos apreciables para frecuencias superiores a este valor (la masa
movilizada por estas frecuencias es una fracción pequeña de la masa total de la estructura). De
entre los modos cuyas frecuencias son menores que este límite se seleccionan los que producen la
mayor respuesta en las dos direcciones horizontales, X e Y, cuyas frecuencias denominaremos fnX y
fnY respectivamente. Como se supone que la demanda inelástica está gobernada por estos modos
de vibración, supondremos que dicho comportamiento inelástico se extiende a todos los modos
de frecuencias inferiores a la mayor de las dos frecuencias definidas anteriormente:
fgov=max(fnX,fnY). Las respuestas modales obtenidas a partir de análisis de empuje progresivo para
estos modos se combinan mediante la regla CQC para obtener la respuesta inelástica total. Por
otra parte, se considera que las contribuciones de los modos cuyas frecuencias están
comprendidas entre fgov y fmax se mantienen en el rango elástico y, por ello, se pueden obtener a
partir de un análisis espectral (Chopra & Goel, 2004). Las contribuciones elásticas e inelásticas se
superponen mediante la regla SRSS para finalmente obtener la respuesta total a la acción sísmica.
Esta diferenciación en el tratamiento que se le da a los distintos modos de vibración está
esquematizada en la Figura 2.

57
Figura 2. Esquema de la selección de modos en los métodos MPA y EMPA

La contribución no lineal de cada uno de los primeros modos de vibración relevantes se obtiene
mediante una integración en el tiempo del correspondiente sistema de un grado de libertad en el
que el muelle elástico de la frecuencia y la masa modales se ha sustituido por un muelle no lineal.
Las características de este muelle no lineal se deducen de un análisis de empuje progresivo
realizado sobre la estructura sometida a una distribución de cargas correspondiente al modo
considerado. Este procedimiento es más riguroso que el consistente en utilizar espectros
inelásticos (como se hace, por ejemplo en Paraskeva et al, 2006).

La selección del punto de control en un puente atirantado no es obvia cuando se producen


desplazamientos en las tres direcciones y, en muchos casos, con esquemas de deformación que
son difíciles de prever a priori. Nuestra propuesta consiste en elegir para cada modo el punto de
mayor desplazamiento resultante en la dirección dominante para ese modo. De esta manera
puede resultar que los puntos de control sean distintos para cada modo, cosa que no ocurre en
estructuras de edificación, en donde el punto de control suele coincidir con la cumbre del edificio.

La curva de capacidad (cortante en la base versus desplazamiento en el punto de control)


resultante para cada modo se idealiza mediante un diagrama bi-lineal que se define con el criterio
de mantener la misma área encerrada por la curva original y reducir la rigidez elástica al 75% de la
real para tener en cuenta los efectos de la fisuración de las torres, como se hace habitualmente en
el análisis modal elástico.

MÉTODO DE EMPUJE PROGRESIVO MODAL EXTENDIDO: EMPA

Cada modo tiene definida una dirección preferente que aquella para la cual el factor de
participación es mayor. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en edificios o en puentes rectos
continuos, en puentes atirantados es muy normal que cada modo contribuya de forma no
despreciable al movimiento creado por un sismo que no esté orientado según su dirección
preferente: los modos de flexión vertical del tablero están siempre ligados a los de flexión
longitudinal de las torres, los modos de flexión transversal pueden, en algunas configuraciones,
venir acompañados de otros mecanismos de deformación como la torsión del tablero o la flexión

58
longitudinal de las torres. Sin embargo el método de empuje progresivo modal original (MPA) no
considera estas interacciones. El método extendido que se propone aquí (que denominaremos en
lo sucesivo EMPA, de “extended modal pushover analysis”) es un intento incorporar los efectos de
interacción anteriormente descritos cuando se aplica un sismo con sus tres componentes. Así, si se
considera un modo genérico, n, aunque tenga una dirección preferente muy marcada como
ocurre con el representado en la Figura 3, las otras direcciones también contribuyen a su
deformación. Las correspondientes cargas modales tendrán también componentes en varias
direcciones.

Si se considera la actuación simultánea de un sismo en las tres direcciones, la ecuación de la


dinámica del sistema adopta la forma general:

̈ ̇ ( ̇) ̈ ( ) ̈ ( ) ̈ ( ) (1)

donde u(t) es el vector de desplazamientos relativos, m es la matriz de masas, c es la matriz de


amortiguamiento, es el vector de fuerzas de deformación de la estructura (que sería
proporcional a los desplazamientos en una estructura elástica), ̈ es la aceleración en el terreno
según la dirección j (j = X, Y, Z ). Las fuerzas de inercia producidas por la aceleración sísmica se
definen para cada dirección j mediante los vectores que se obtienen de (Chopra, 2007)

∑ ∑  (2)

en donde y  son respectivamente el factor de participación modal correspondiente a la


dirección j y el vector de desplazamientos modales asociados los dos al modo y es el número
de grados de libertad del sistema. Los factores de participación modal se obtienen de


con (3)

59
Figura 3. Representación esquemática de las características tridimensionales de un modo

En la expresión anterior es la masa modal correspondiente al modo , e es el vector de


desplazamientos nodales en toda la estructura cuando se aplica un desplazamiento unitario en la
dirección j a todos sus apoyos (no se considera en este trabajo la variabilidad espacial de la acción
sísmica). Combinando las ecuaciones (2) y (3) con la (1) y premultiplicando ésta por  , se obtiene
la ecuación del movimiento correspondiente al modo

 ̈  ̇  ( ̇) ( ̈ ̈ ̈ ) ̈ ( ) (4)

El interés de esta ecuación reside en que la ecuación del movimiento para el modo incorpora un
único registro de aceleraciones, ̈ ( ) que incluye las contribuciones de las aceleraciones
sísmicas en las tres direcciones, independientemente de que éstas sean dominantes para el modo
o no lo sean. Hasta este punto el planteamiento es rigurosamente exacto pero para resolver la
ecuación (4) supondremos, como para el método de empuje progresivo modal, que no existe
acoplamiento entre los modos y que por tanto la respuesta ante la acción sísmica se puede
obtener por descomposición modal teniendo en cuenta sólo una parte de los modos ( ),
como para una estructura elástica, mediante la expresión

( ) ∑  ̅ () (5)

en la que ̅ es la coordenada generalizada correspondiente al modo  que se obtiene resolviendo


la ecuación (4) la cual se transforma utilizando (5) y dividiendo por la masa modal en

̅
̅̈ ̅̇ ̈ ( ) (6)

En esta ecuación el comportamiento no lineal del sistema de un grado de libertad viene definido
por el término de rigidez, ̅  (̅ ̅̇). Este término, que se obtiene a partir de una carga de

60
capacidad, se calcula de forma diferente a la utilizada en el método del empuje progresivo modal
original ya que se tienen en cuenta las contribuciones de todos los grados de libertad, aunque no
correspondan a la dirección dominante del modo. Para ello se lleva a cabo el análisis no lineal para
cada modo con las cargas definidas por la forma modal ( ) obteniéndose reacciones en la base
( ) y desplazamientos en el punto de control en las tres direcciones ( )
como se muestra en la Figura 3, que podrían dar lugar a tres curvas de capacidad, una en cada
dirección. Estos resultados se transforman en los parámetros que aparecen en la ecuación (6)
mediante
(7a)

(7b)

A partir de estos valores se obtiene una curva de capacidad modular, resultado de combinar las
tres componentes de fuerzas y de desplazamientos mediante

̅
√( ) ( ) ( ) (8a)

̅ √( ) ( ) ( ) (8b)

Esta curva de capacidad modular incluye información de las capacidades en las tres direcciones
para el modo y define el sistema de un grado de libertad equivalente representado por la
ecuación (6). Dicha ecuación se puede ya resolver por un procedimiento numérico de integración
temporal paso a paso de donde se puede deducir el valor máximo del desplazamiento modal
durante el sismo (de tres componentes): [ ̅ ( )]. A partir de aquí es sencillo obtener el
desplazamiento objetivo en el punto de control aplicando este valor máximo de la coordenada
modal a la correspondiente forma modal particularizada en el punto de control (o en cualquier
otro punto de la estructura para obtener el desplazamiento en ese punto). La combinación de los
desplazamientos correspondientes a los distintos modos con comportamiento inelástico (aquellos
cuya frecuencia es inferior a fgov) se lleva a cabo, como en el método del empuje progresivo modal,
mediante la regla CQC. Finalmente la combinación de este resultado con el los modos de
comportamiento elástico (aquellos cuya frecuencia está comprendida entre fgov y 25 Hz) se lleva a
cabo mediante la regla SRSS.

MÉTODO DE EMPUJE PROGRESIVO MODAL NO LINEAL ACOPLADO: CNSP

La metodología EMPA expuesta en el apartado anterior supone una mejora del empuje progresivo
modal ya que permite tener en cuenta los efectos tridimensionales de todos los modos cuyo
comportamiento se supone inelástico mientras que en el método MPA se asocia una dirección a
cada modo de comportamiento inelástico y no se consideran las componentes correspondientes a
direcciones distintas de la dominante para cada modo. Esta mejora es debida al hecho conocido

61
de que una sección de hormigón armado sometida a flexión en dos direcciones no puede
comportarse igual que si está sometida a flexión según uno solo de sus ejes principales.

Sin embargo el método EMPA considera que los distintos modos de comportamiento inelástico
están desacoplados y sus efectos sólo se combinan al final mediante la regla CQC. Esto no es
correcto ya que al sumar los efectos de dos modos se suman las correspondientes curvaturas y la
respuesta de la estructura y, al no ser esta respuesta proporcional a la curvatura, cualquier
método basado en estudiar los distintos modos por separado conducirá a resultados erróneos. El
método que aquí se propone y que denominaremos de empuje progresivo modal no lineal
acoplado (CNSP) es un intento de tener en cuenta los efectos sumados de los modos más
propensos a producir un comportamiento no lineal. Se trata de una extensión del método EMPA
de acuerdo con algunas ideas esbozadas por Huang & Gould (2007) para el estudio de una
chimenea.

En este caso se seleccionan solamente dos modos dominantes, uno para cada dirección horizontal
(en el caso de los puentes atirantados la dirección vertical suele estar asociada a la dirección
horizontal longitudinal) aunque no habría mayor problema en seleccionar también el modo
dominante en la respuesta vertical. Estos modos serán los únicos que intervendrán en el análisis
no lineal (Figura 4); con esta aproximación se pierde algún detalle por asignar comportamiento no
lineal a un número menor de modos pero se gana por la posibilidad de acoplar el comportamiento
no lineal de los dos modos seleccionados. Si suponemos que las dos direcciones seleccionadas son
la X y la Y, y que las formas modales respectivas son  y  , la distribución de cargas será
proporcional a los vectores

 ;  (9)

Figura 4. Esquema de selección de modos en el método CNSP

Pero para poder superponer los efectos de las cargas debidas a dos modos diferentes es necesario
combinar las cargas anteriores en un único vector de cargas como se muestra esquemáticamente
en la Figura 5. Para ello es necesario homogeneizar sus valores (hay que recordar que las formas
modales se suelen normalizar respecto a la masa o respecto al valor máximo de cada modo y, por
ello, no guardan relación entre ellas); esto se hace multiplicando ambas por unos factores que
tienen en cuenta la diferencia entre las aceleraciones espectrales que corresponden a cada modo:

62
(10)

donde ( ) con mientras que y son las aceleraciones espectrales


que corresponden respectivamente a los dos modos seleccionados. El signo ± presente en la
ecuación anterior se podría obviar en el caso de que los modos de vibración estuvieran totalmente
desacoplados. En el caso de los puentes atirantados es preferible ponerlo para tener en cuenta el
hecho de que puede haber casos en los que un cambio de signo en los esfuerzos producidos por
un modo afecte al comportamiento de la suma de los dos; esto puede ocurrir por dos razones: en
primer lugar cada modo produce flexiones en las torres en las dos direcciones por lo que la flexión
secundaria en un modo se suma (o se resta) a la flexión primaria en el otro; en segundo lugar,
aunque las secciones de las torres sean simétricas, un modo puede producir esfuerzos axiles en las
torres y el hecho de que estos sean de tracción o de compresión afectará a su comportamiento no
lineal.

Figura 5. Representación esquemática de la superposición modal en el método CNSP

Se realiza a continuación un análisis de empuje progresivo no lineal de la estructura sometida al


vector de excitación acoplado, , lo que significa que en este caso sólo se lleva a cabo un cálculo
no lineal (o dos si se ha considerado el signo ± en la ecuación (10)) cuando en el caso del método
MPA se llevaban a cabo tantos cálculos como modos se incluyeran en el paquete de modos cuya
frecuencia fuera inferior a fgov (entre 10 y 15 modos en los casos de puentes atirantados que se
han estudiado). En este cálculo se registran los desplazamientos en los dos puntos de control
correspondientes a cada uno de los modos componentes del caso acoplado (cada uno de estos
puntos es el más representativo para el modo en cuestión; elegir el mismo punto de control para
los dos modos supondría que este punto podría no ser relevante para uno de los modos).

Para determinar ahora la contribución de cada modo dominante cabría la posibilidad de proyectar
las variables de la curva de capacidad (cortantes en la base y desplazamientos) según las dos
direcciones horizontales (Huang & Gould, 2007) pero esta solución no es la más adecuada en este
caso ya que ambos modos tienen componentes no despreciables en la otra dirección. La

63
propuesta que aquí se hace está basada en la definición de los siguientes factores de ponderación
de los dos modos dominantes (denominados y o, de forma genérica, ) en una dirección
genérica :


(11)
∑ ∑

Proyectando cada curva de capacidad sobre las tres direcciones y multiplicándolas por los factores
de ponderación definidos en la ecuación (11) se obtienen 6 curvas de capacidad (2 modos
dominantes y 3 direcciones). Los correspondientes cortantes en la base serán (siendo las
dos direcciones dominantes, e , y las tres direcciones coordenadas, , ). Los
desplazamientos en los puntos de control, , se definen con el mismo criterio. Las curvas de
capacidad en términos de cortantes y desplazamientos se transforman a términos de
aceleraciones-componentes modales de acuerdo con las ecuaciones (7). Las tres curvas de
capacidad de cada modo dominante se transforman en curvas de capacidad modular utilizando las
ecuaciones (8). Estas curvas de capacidad modular (una por cada modo dominante) permiten
plantear y resolver las ecuaciones del movimiento para cada modo (equivalentes a la ecuación (6))
para obtener en primer lugar el valor máximo de las coordenadas modales de cada modo
dominante y, de ahí, los valores objetivo de los desplazamientos en los respectivos puntos de
control. La Figura 6 muestra un esquema ilustrativo de la metodología general seguida.

Figura 6. Esquema general del método CNSP

La combinación de los modos dominantes con los demás, de respuesta elástica y determinados
mediante el cálculo espectral, se lleva a cabo mediante la regla SRSS como para el método EMPA.
Este procedimiento es operativo pero también es cuestionable. En efecto, por un lado sólo se
considera la respuesta no lineal de dos modos que se acoplan como ha quedado descrito; se
supone que los restantes modos tienen una respuesta elástica. Esta hipótesis es conservadora ya
que la respuesta elástica siempre será mayor que la inelástica. De todas maneras, el acoplar más
modos en el análisis no lineal parece muy complicado ya que obligaría a multiplicar el número de
combinaciones entre ellos, como ocurre en esta propuesta con la consideración del signo ± en la
ecuación (10). Por otro lado, el uso de la regla SRSS para la combinación de modos cuando estos

64
pueden tener frecuencias próximas o cuando pueden existir mecanismos de acoplamiento entre
ellos a causa del comportamiento no lineal del material puede no ser adecuado (sólo se ha tenido
en cuenta este acoplamiento para los dos primeros modos horizontales). Sin embargo el recurso a
reglas más ajustadas como la CQC tampoco se justifica dada la naturaleza desconocida de estos
mecanismos de acoplamiento. Por ello se ha preferido mantener la regla SRSS en aras a una mayor
simplicidad del cálculo.

ESTUDIO PARAMÉTRICO DE UNA FAMILIA DE PUENTES ATIRANTADOS

Los distintos procedimientos de cálculo por empuje progresivo (denominados en los sucesivo por
sus siglas: MPA, EMPA y CNSP) se han aplicado a una familia de puentes atirantados que se quiere
representativa de esta tipología de puentes aunque, como veremos más adelante, siempre se
pueden encontrar tipologías muy diferentes de las contempladas ahora. Todos los puentes
considerados son puentes simétricos, de tres vanos y dos torres y con una pila intermedia de
anclaje en los vanos laterales (Figura 7). Todas las dimensiones representadas en la figura (y las
dimensiones propias de los elementos estructurales, principalmente las torres) son el resultado de
un análisis de puentes reales construidos hasta encontrar tendencias medias de forma que dichas
dimensiones generales se han expresado todas en función de la luz central como parámetro más
significativo del puente. La distancia entre anclajes de cables en el tablero se ha fijado en 10 m,
que es un valor medio razonable pensando en tableros mixtos (hormigón-acero), no tiene gran
influencia en los fenómenos que se pretende estudiar y permite una normalización de los
modelos. Las luces centrales que se han considerado son 200, 400 y 600 m, cubriendo la mayor
parte de los puentes atirantados que se construyen hoy en día en el mundo, aunque es verdad que
existen notables ejemplos con luces mayores; el objeto de este trabajo no es el estudio de puentes
singulares sino el de la mayor parte de los puentes atirantados. El tablero se apoya verticalmente
en estribos y pilas, transversalmente en estribos y torres y longitudinalmente en estribos. Esta
última condición es razonable siempre que se dispongan sendas juntas de dilatación en los
estribos y dispositivos transmisores de impacto para solidarizar tablero y estribos durante un
sismo. La inexistencia de apoyo vertical en torres es discutible y tiene incidencia en la distribución
de cables cerca de las torres pero no es muy significativa respecto a la respuesta del puente ante
la acción sísmica. Se supone que existe un único plano central de cables y que, consecuentemente,
el tablero es de sección cajón metálico con losa de hormigón. Las torres son de tipo Y invertida en
su parte superior con forma de A o de diamante en su parte inferior (denominadas Y e YD
respectivamente en lo sucesivo).

Figura 7. Alzado esquemático de un puente atirantado tipo

65
El comportamiento inelástico de las torres se modela mediante un modelo de elementos viga con
fibras de hormigón y de acero de armar. Las características del hormigón en compresión son las
del modelo de Mander (Mander et al, 1988) y en tracción las del modelo de Mazars (Mazars &
Pijaudier-Cabot, 1989). Las características del acero de armar vienen definidas por la curva
tensión-deformación real de un acero de armar junto con un endurecimiento cinemático. En el
caso de los modelos de un grado de libertad se ha supuesto una regla de endurecimiento lineal
isótropo/cinemático (Simo & Hughes, 1998).

La acción sísmica se ha adaptado a lo especificado en el Eurocódigo 8 (EN1998-1:2004) para una


aceleración en el terreno de 0,5g y para dos tipos extremos de suelos: A (roca) y D (suelo blando).
El espectro utilizado es el de tipo 1 y el amortiguamiento supuesto ha sido del 4% para tener en
cuenta el menor amortiguamiento de los puentes atirantados. Para los estudios dinámicos paso a
paso se han generado 12 acelerogramas tridimensionales sintéticos como número óptimo para
alcanzar los mismos valores de esfuerzos máximos que en el estudio multimodal espectral. Este
número de acelerogramas se ha obtenido a partir de un estudio de sensibilidad partiendo de un
conjunto de 24 acelerogramas (Cámara & Astiz, 2011).

El primer paso importante en la aplicación de los métodos anteriormente descritos reside en


identificar los modos dominantes en cada dirección. Para llevar a cabo esta operación de forma
automática es preciso definir una regla cuantitativa. Consistirá en evaluar la contribución de cada
modo al cortante en la torre (longitudinal o transversal en función de la dirección considerada),
Vj,n, mediante un análisis modal espectral y establecer la proporción respecto al cortante total,
Vj,tot (siendo j la dirección, X para la longitudinal, Y para la transversal). El modo dominante será
aquél cuya proporción sea la máxima. Los resultados se han resumido en la Tabla 1.

Tabla 1. Modos dominantes para las dos direcciones horizontales

Suelo Torre Luz (m) fgov (Hz) nX VX,n/ VX,tot nY VY,n/ VY,tot
200 1.65 8 0.50 3 0.76
Y-CCP 400 1.25 9 0.57 13 0.97
600 0.80 11 0.64 9 0.73
D
200 2.00 13 0.65 3 0.93
YD-CCP 400 1.39 12 0.50 14 0.63
600 0.83 10 0.46 4 0.67
200 1.65 8 0.54 3 0.64
Y-CCP 400 1.27 8 0.46 13 0.94
600 0.77 10 0.55 9 0.71
A
200 2.10 13 0.56 3 0.84
YD-CCP 400 1.30 12 0.38 6 0.49
600 1.20 17 0.35 4 0.62

De esta tabla se pueden deducir resultados importantes de cara a los cálculos no lineales. En
primer lugar se observa que la respuesta transversal (dirección Y) viene generalmente dominada
por un modo concreto como se aprecia por los valores de la proporción de cortante generalmente

66
superiores a 0,50. En general, aunque no siempre, el orden del modo dominante longitudinal
(dirección X) es superior al del transversal y por lo tanto éste marcará el valor de fgov. En segundo
lugar, la contribución de los modos dominantes en dirección transversal baja para el suelo duro,
probablemente porque es menor la aceleración espectral pero también porque la rotación de la
cimentación moviliza más masa en el modo dominante para el suelo blando. Además, se ha
comprobado que la contribución de los modos superiores (los comprendidos entre fgov y 25 Hz) es
significativa, especialmente para las torres con diamante inferior y en dirección transversal.

Pero lo más interesante del estudio paramétrico es la comprobación de los distintos métodos de
análisis disponibles. En todos los casos el método de referencia será el de análisis paso a paso con
comportamiento no lineal de la estructura (denominado NL-RHA en lo sucesivo por “non linear
response history analysis”). Como ya se ha indicado, se han realizado en cada caso 12 cálculos de
los que se deduce la media habiéndose comprobado que la desviación típica de los resultados
(desplazamientos, esfuerzos) es del orden del 10% de la media.

En primer lugar se comparan las tres estrategias disponibles: el ya mencionado análisis paso a
paso, el empuje progresivo convencional y los distintos tipos de empuje progresivo presentados
anteriormente. En el caso del empuje progresivo convencional se han utilizado dos distribuciones
de carga diferentes: la proporcional al primer modo y la uniforme (proporcional a la masa). Los
resultados se presentan en la Figura 8 en términos de distribuciones de cortante transversal a lo
largo de la altura de la torre para el caso de 400 m de luz, torre tipo Y invertida y suelo blando. Se
puede apreciar cómo los métodos de empuje progresivo mejorados dan resultados más ajustados
que los convencionales. La razón de esta diferencia se explica por el hecho de que un método
basado en una única distribución de fuerzas desprecia necesariamente la contribución de los
modos más altos como se aprecia por la diferencia entre los resultados correspondientes a la
distribución uniforme de fuerzas y a la proporcional al primer modo. También es notable que el
método simplificado que presenta mejores resultados es el de empuje progresivo acoplado
(CNSP).

67
Figura 8. Cortante transversal en torre según distintos métodos (suelo tipo D, Lp=400m, Y-CCP)

Sin embargo, y como contrapartida, si se analiza el axil en la torre (Figura 9), el panorama es
diferente ya que vemos que todos los métodos de empuje progresivo mejorados salvo el EMPA
presentan errores apreciables. La razón de este comportamiento hay que buscarla en la mayor
rigidez de la torre en dirección vertical que hace que los modos que movilizan una parte
importante del axil sean modos altos. Aunque los métodos MPA y EMPA dan generalmente
resultados parecidos en términos de cortante transversal, esto no ocurre en el caso del axil y ello
es debido a que en el método EMPA se considera el comportamiento no lineal de un mayor
número de modos, aunque de forma independiente.

Figura 9. Axil en torre según distintos métodos (suelo tipo A, Lp=400m, Y-CCP)

El análisis global de resultados de cortante transversal para todas las luces consideradas da una
imagen más completa del potencial de los distintos métodos de cálculo (Figura 10). Se observa
generalmente, aunque no siempre, es el método CNSP el que da los resultados más ajustados al
cálculo dinámico paso a paso. Sin embargo, en el caso de la torre en diamante el comportamiento
de los distintos métodos mejorados de empuje progresivo es algo más errático. Ello debe de ser
debido a la importancia relativa creciente de los modos más altos, especialmente en las luces
cortas. Mientras que la torre en Y invertida responde a las acciones sísmicas transversales
mediante un mecanismo de tracción-compresión en sus dos patas (lo cual implica modos más
altos con comportamiento elástico), la torre en diamante pone más en juego los mecanismos de
flexión (modos más altos con comportamiento inelástico). A medida que aumenta la luz, se
incrementan los axiles de carga permanente en la torre y el comportamiento general del puente
se va volviendo más lineal por lo que todos los métodos acaban convergiendo.

En el caso del cortante longitudinal, también el método CNSP suele dar mejores resultados (Figura
11) aunque en este caso las conclusiones no pueden ser tan firmes ya que la respuesta del puente
depende mucho del tipo de vinculación existente entre el tablero y los estribos; en cualquier caso
sí parece que todos los métodos mejorados de empuje progresivo dan resultados aceptables lo

68
cual es señal de que existe en general un modo dominante que gobierna la respuesta y basta un
análisis no lineal de ese modo para obtener una buena estimación de la respuesta no lineal del
puente.

La utilización de los métodos de empuje progresivo mejorados se justifica por mejora de la


precisión de los resultados con respecto al método de empuje progresivo convencional pero
también por la drástica reducción de los tiempos de cálculo en comparación con el cálculo
dinámico paso a paso en régimen no lineal. En efecto, si se toma como referencia este último, el
tiempo de cálculo para los métodos MPA y EMPA es sólo el 2% de media y para el método CNSP el
1%.

Figura 10. Cortante transversal en torre según distintos métodos (suelo tipo D, varias luces, Y-
CCP a la izquierda, YD-CCP a la derecha)

Figura 11. Cortante longitudinal en torre según distintos métodos (suelo tipo A, varias luces, Y-
CCP)

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO DE LOS PUENTES ATIRANTADOS EN ZONAS SÍSMICAS

69
Los problemas generados por las acciones sísmicas no deben ser solamente analizados, y a ello se
dedica la mayor parte de este trabajo, sino que deberían canalizarse o, al menos, entenderse
desde las fases de proyecto. Los puentes atirantados son generalmente estructuras de luces
importantes y, como consecuencia de ello, suelen tener frecuencias bajas en sus modos
fundamentales. Esto trae como consecuencia que las aceleraciones espectrales también son bajas
y que el puente tiene tendencia a comportarse de forma elástica ante la acción sísmica. Sin
embargo ésta no es toda la verdad. Por una parte el amortiguamiento en estos puentes suele ser
menor lo que conduce a una amplificación de los movimientos y esfuerzos sísmicos. Por otra
parte, existen modos superiores con frecuencias mayores y también con aceleraciones espectrales
mayores que pueden contribuir de forma significativa a la acción sísmica. En otras palabras, es
posible que algunas partes de la estructura (por ejemplo las torres) se muevan de forma
relativamente independiente del resto (por ejemplo el tablero) y sufran el sismo en toda su
intensidad aunque el período fundamental del puente sea alto. Además hay que tener en cuenta
el hecho ya mencionado de que no existen apenas modos de vibración “puros” en el sentido de
que movilicen masa en una única dirección; por ello la metodología de análisis basada en la
superposición modal y un análisis espectral puede conducir a resultados alejados de la realidad al
ser incapaz de predecir el valor de un momento flector concomitante con un determinado valor
del esfuerzo axil. Todo esto nos lleva a plantearnos preguntas tanto sobre el hecho de proyectar
como sobre los métodos de análisis a utilizar. Trataremos de contestarlas sobre la base de dos
ejemplos de proyectos recientes.

El primero es una propuesta para la sustitución del puente Gerald Desmond sobre el puerto de
Long Beach (California). Se trata de un puente clásico de tres vanos con un vano central de 304,80
m y dos vanos laterales de 152,40 m (Figura 12). El tablero es mixto (hormigón-acero) pero de gran
anchura (dos calzadas de 20 m de anchura y está muy alto ya que el gálibo vertical es de 61 m.
Este puente se continúa a ambos lados con sendos viaductos de acceso que son totalmente
independientes (junta de dilatación y distintas pilas para puente principal y vano de acceso).

Figura 12. Alzado del puente de Long Beach

Ante estos datos y sabiendo que el puente está situado en una zona de fuerte sismicidad y que las
condiciones del proyecto exigen que el posible daño en las torres sea mínimo, el recurso a
mecanismos de disipación a través del comportamiento inelástico de las torres está descartado. En
este caso no hay más remedio que tratar de independizar tablero y torres mediante el uso de
amortiguadores para conectar ambos elementos. Estos amortiguadores nunca serán totalmente

70
eficaces ya que el tablero también está conectado a las torres a través de los cables por lo que
siempre habrá una parte de la acción sísmica ejercida sobre el tablero que no se podrá disipar y
acabará soportada por las torres. Esto es válido tanto en dirección longitudinal como en dirección
transversal.

En cuanto a los métodos de análisis, es evidente que los métodos de empuje progresivo tienen
poca utilidad en un puente como éste ya que no permiten reproducir el comportamiento de los
amortiguadores si estos son de tipo viscoelástico. Sólo podrían utilizarse en caso de que los
amortiguadores fueran elasto-plásticos. Por lo tanto la única manera de abordar la comprobación
de este puente es a través del cálculo dinámico paso a paso con la ventaja de que no es necesario
modelar el comportamiento inelástico de la estructura, ya que éste no está permitido, aunque sí
hay que modelar el comportamiento de los amortiguadores cuyas leyes de comportamiento son
complejas y varían de unos suministradores a otros.

Como ejemplo del beneficio que se puede obtener al utilizar los amortiguadores basta mencionar
que en este caso se consiguió reducir los momentos flectores en la base de las torres a valores
comprendidos entre el 40 y el 45% en función de la solución elegida y de la dirección (longitudinal
o transversal) de los valores que se obtendrían a partir de un análisis multimodal espectral. Sin
embargo, como ya ha quedado dicho, dado que el contacto directo entre torres y tablero no es el
único camino posible de conexión, las posibilidades de reducción se limitaron al nivel mencionado
lo cual, visto desde el otro lado, permite evaluar la importancia de los cables, cuyo
comportamiento es básicamente elástico, en la transmisión de fuerzas a lo largo del puente.

El segundo ejemplo es un puente más pequeño a construir en Shiraz (Irán). Se trata de un puente
de 101,40 m de luz, de torre única, inclinada y atirantada por detrás a unos macizos de anclaje
(Figura 13). El tablero es de hormigón y se empotra en la torre por necesidades de su sistema
estático: al no ser un puente atirantado auto-anclado, el fuerte axil que imponen los cables al
tablero debe ir a la cimentación a través de la torre para llegar a los macizos de anclaje a través de
unas vigas de atado enterradas. Por lo tanto estamos ante una estructura sin posibilidad de
movimientos relativos entre torre y tablero ni siquiera entre pilas y tablero ya que éstas se
empotran también en el tablero.

71
Figura 13. Alzado y planta del puente de Shiraz

Al estar situado el puente en una zona de alta sismicidad hay que plantear cómo puede sobrellevar
la acción sísmica y parece claro sólo a través de resistencia y, posiblemente, ductilidad. El sistema
de atirantamiento espacial hace que la torre esté muy asegurada ante acciones horizontales ya
que su movimiento está coartado por el sistema de cables. Esta tridimensionalidad del sistema de
cables por otra parte será el responsable de un mayor acoplamiento de los modos lo que hace que
la torre y las pilas tendrán que comprobarse siempre en estados de flexión bidireccional. Las
condiciones de proyecto en este caso permiten una ductilidad limitada (R=1,5) en la torre lo cual
permite un cierto recurso a la reducción de esfuerzos por comportamiento inelástico.

Este puente es un ejemplo típico de las limitaciones del cálculo multimodal espectral. Al existir
muchos modos acoplados, es muy importante conocer el valor exacto (incluyendo su signo) de
todos los esfuerzos que se aplican sobre cada sección de las torres y pilas. El cálculo modal sólo
nos proporciona esa información para cada modo en particular pero no para la superposición de
todos ellos; al aplicar la regla SRSS o la CQC será posible obtener una buena estimación del valor
máximo que puede adoptar un esfuerzo determinado en una sección pero es imposible conocer el
valor de los esfuerzos concomitantes con éste; como a estos esfuerzos se les aplica la misma regla,
se obtendrá una estimación probablemente por exceso de dichos esfuerzos (Cámara & Astiz,
2013). Pensando en la trascendencia que tiene el esfuerzo axil en la resistencia al momento flector
se puede intuir la importancia de esta limitación del método. Para resolver este problema se
requiere el cálculo dinámico paso a paso a paso en régimen elástico para una serie de sismos

72
tridimensionales; de esta manera se pueden obtener valores de esfuerzos simultáneos en cada
sección y por lo tanto coherentes.

El uso del método de empuje progresivo en este puente no tiene mucho sentido a causa del
mencionado acoplamiento entre sus modos. Por lo tanto éste sería un caso en el que el recurso a
métodos de empuje progresivo mejorados como los presentados en este trabajo estaría indicado.

CONCLUSIONES

Se han presentado en este trabajo una serie de métodos de cálculo aplicables a puentes
atirantados que representan mejoras respecto al método de empuje progresivo convencional y
que evitan el recurso al cálculo dinámico paso a paso en régimen no lineal, que es complejo de
aplicación y muy costoso en términos de tiempo de cálculo. Estos métodos son dos: una extensión
del método del empuje progresivo modal, que denominamos EMPA, y otro método que permite el
acoplamiento no lineal entre los dos modos dominantes en las dos direcciones horizontales, que
denominamos CNSP.

La predicción de las variaciones de axil en la torre durante un sismo tridimensional mejora


sustancialmente al aplicar el método EMPA aunque este método proporciona valores de cortantes
y momentos en torres semejantes a los del método MPA. El método CNSP proporciona valores
conservadores en relación con todos los demás métodos, incluido el cálculo dinámico paso a paso.
En el caso de los puentes con torres en diamante este método proporciona valores excesivamente
conservadores y ello es debido a que los modos superiores, que se analizan en régimen elástico,
contribuyen también de forma significativa a la deformación inelástica de la torre.

En algunos casos en los que el diseño del sistema de cables produce un mayor acoplamiento
modal entre las distintas direcciones, puede llegar a ser preferible un cálculo dinámico paso a paso
en régimen elástico al cálculo multimodal espectral. Este tipo de cálculo es también necesario en
el caso en que sea necesario recurrir a la utilización de dispositivos de amortiguación externos. Su
uso está indicado en puentes atirantados, siempre que sea posible, por la tendencia a proyectar
los elementos principales de sustentación de estos puentes (en principio las torres) en régimen
elástico o con demandas de ductilidad mínimas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abdel-Ghaffar A. & Nazmy A.S. (1991), 3-D Non-linear seismic behavior of cable-stayed bridges,
Journal of Engineering Mechanics, ASCE, volume 117, pp 3456–3476

Applied Technology Council (1996), ATC-40, Seismic evaluation and retrofit of concrete buildings,
California Seismic Safety Commission

Astiz M.A., Manterola J., Muñoz-Rojas J., Santos A., Blanco L. & Fernández S. (2011), The design of
the river Suir bridge in Waterford (Ireland), Structural Engineering International, volume 21, pp 61-
64

73
Cámara A. & Astiz M.A. (2011), Typological study of the elastic seismic behaviour of cable-stayed
bridges, Proceedings of the Eighth European Conference on Structural Dynamics, Leuven, Belgium

Cámara A. & Astiz M.A. (2012), Pushover analysis for the seismic response prediction of cable-
stayed bridges under multi-directional excitation, Engineering Structures, volume 41, pp 444-455

Cámara A. & Astiz M.A. (2013), Aplicabilidad de las diversas estrategias de análisis sísmico en
puentes atirantados en rango elastic, Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y
Diseño en Ingeniería, (doi): 10.1016/j.rimni.2012.10.001

Chopra A. (2007), Dynamics of structures, Prentice Hall, Third Edition

Chopra A. & Goel R. (2002), A modal pushover analysis procedure for estimating seismic demands
for buildings, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, volumen 31, pp 561-582

Chopra A., Goel R. & Chintanapakdee C. (2004), Evaluation of a modified mpa procedure assuming
higher modes as elastic to estimate seismic demands, Earthquake Spectra, volumen 20, pp 757-
778

Eurocode 8 (2004), Design of structures for earthquake resistance. Part 1: General rules, seismic
actions and rules for buildings

Eurocode 8 (2011), Design of structures for earthquake resistance. Part 1: General rules, seismic
actions and rules for buildings, German National Annex, DIN EN 1998-1/NA

Federal Emergency Management Agency (1997), FEMA-273, NEHRP guidelines for the seismic
rehabilitation of buildings

Federal Emergency Management Agency (2000), FEMA-356, Prestandard and commentary for the
seismic rehabilitation of buildings

Federal Emergency Management Agency (2005), FEMA-440, Improvement of nonlinear static


seismic analysis procedures

Ghosh G., Singh Y. & Thakkar S. (2008), Performance-based seismic design of a continuous bridge,
Proceedings of the Institution of Civil Engineers, Bridge Engineering, volume 161, pp 177-182

Huang W. & Gould P. (2007), 3D pushover analysis of a collapsed reinforced concrete chimney,
Finite Elements in Analysis and Design, volume 43, pp 879-887

Krawinkler H. & Seneviratna C. (1998), Pros and cons of a pushover analysis of seismic
performance evaluation, Engineering Structures, volumen 20, pp 452-464

74
Lin J. & Tsai K. (2008), Seismic analysis of two-way asymmetric building systems under bi-
directional seismic ground motions, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, volumen 37,
pp 305-328

Lu Z., Ge H. & Usami T. (2004), Applicability of pushover analysis-based seismic performance


evaluation procedure for Steel arch bridges, Engineering Structures, volumen 26, pp 1957-1977

Mazars J. & Pijaudier-Cabot G. (1989), Continuum damage theory – application to concrete, ASCE
Journal of Engineering Mechanics, volumen 115, pp 345-365

Mander J.B., Priestley M.J.N. & Park R. (1988), Theoretical stress-strain model for confined
concrete, ASCE Journal of Structural Division, volume 114, pp 1804-1826

Paraskeva T., Kappos A. & Sextos A. (2006), Extension of modal pushover analysis to seismic
assessment of bridges, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, volumen 35, pp 1269-
1293

Shattarat N., Symans M., McLean D. & Cofer W. (2008), Evaluation of nonlinear static analysis
methods and software tolos for seismic analysis of highway bridges, Engineering Structures,
volumen 30, pp 1335-1345

Simó J.C. & Hughes T.J.R. (1998), Computational inelasticity, Springer

75
EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO DE EDIFICIOS DE HORMIGÓN ARMADO 
CON BASE EN LA DEGRADACIÓN DE LA RIGIDEZ 

Barbat A.H.1, Vargas Y.F.2, Pujades L.G.3 y Hurtado J.E.4 

RESUMEN 

El  análisis  dinámico  incremental  es  una  poderosa  herramienta  para  evaluar  la  vulnerabilidad 
sísmica y el riesgo de edificios. Permite calcular el daño global de estructuras para diferentes 
intensidades  y  representar  este  resultado  por  medio  de  curvas  de  daño.  Dichas  curvas  se 
utilizan  para  evaluar  el  riesgo  sísmico  a  nivel  urbano.  Aunque  el  uso  de  este  método  en  un 
entorno  probabilista  requiere  un  considerable  esfuerzo  computacional,  éste  debe  ser  el 
método  de  referencia  para  el  cálculo  de  las  mencionadas  curvas.  Sin  embargo,  resulta  de 
interés  práctico  disponer  de  un  método  más  sencillo  basado,  por  ejemplo,  en  el  análisis 
pushover,  para  evaluar  la  vulnerabilidad  sísmica  y  el  riesgo  de  los  edificios,  que  permita 
obtener  resultados  similares  a  los  obtenidos  usando  el  análisis  dinámico  incremental. 
Haciendo referencia a los métodos basados en la  capacidad y la demanda, habitualmente se 
han utilizado opiniones de expertos para definir los umbrales de los estados de daño a partir 
del punto de plastificación y del desplazamiento máximo espectral identificado en el espectro 
de  capacidad  bilineal.  En  este  artículo  se  demuestra  que  los  resultados  proporcionados  por 
estos  métodos  no  reproducen  con  precisión  suficiente  los  obtenidos  mediante  cálculo 
dinámico. Por lo tanto, se propone un nuevo procedimiento para la definición de los umbrales 
de los estados de daño, con base  en la degradación de la rigidez de la estructura. El problema 
se  aborda  mediante  un  método  totalmente  probabilista  utilizando  simulaciones  por  Monte 
Carlo con el fin de demostrar que los resultados son comparables con los obtenidos mediante 
el análisis dinámico incremental.  
Palabras claves: análisis dinámico incremental, análisis pushover, método de Monte Carlo,  

ABSTRACT 
The incremental dynamic analysis is a powerful tool for evaluating the seismic vulnerability and 
risk of buildings. It allows calculating the global damage of structures for different peak ground 
accelerations, PGA, and representing this result by means of damage curves. Such curves are 
currently  used  to  obtain  seismic  risk  scenarios  at  urban  level.  Even  if  the  application  of  this 
method  in  a  probabilistic  environment  requires  a  relevant  computational  effort,  it  is  the 
reference  method  for  determining  those  curves.  Nevertheless,  it  would  be  of  high  practical 
interest to have a simpler method based, for instance, on pushover analysis, for assessing the 
seismic vulnerability and risk of buildings, which allows obtaining results similar to those based 
on  the  incremental  dynamic  analysis.  Referring  to  the  capacity‐spectrum‐based‐methods, 
expert opinions have been used in previous researches for defining damage states thresholds 
starting  from  the  yielding  and  the  ultimate  spectral  displacement  identified  in  the  bilinear 
capacity spectrum. But we prove in this article that the results provided by these methods do 
not  reproduce  with  sufficient  precision  the  dynamic  ones.  Therefore,  a  new  procedure  for 
defining  the  damage  states  thresholds,  based  on  the  stiffness  degradation  of  reinforced 
concrete building, is proposed herein and a fully probabilistic approach is tackled by means of 
Monte Carlo simulations. It is demonstrated in the paper that the obtained results are in good 
agreement with those calculated using the incremental dynamic analysis.  

Keywords: Incremental dynamic analysis, pushover analysis, Monte Carlo method 

1
Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, alex.barbat@upc.edu 
2
Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, yeudy.felipe.vargas@upc.edu 
3
Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, lluis.pujades@upc.edu 
4
Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia, jehurtadog@unal.edu.co 
76
INTRODUCCIÓN 

Para evaluar el riesgo sísmico de las estructuras existentes, debe establecerse cual es el grado 
de  daño  producido  por  un  terremoto.  Existen  diversas  metodologías  para  el  cálculo  de  este 
grado daño como, por ejemplo, el método del índice de vulnerabilidad en el que se define la 
acción  sísmica  por  medio  de  la  escala  macrosísmica  europea  EMS‐98  (Grünthal  1998)  y  el 
comportamiento estructural se describe por medio  de un índice de vulnerabilidad (Barbat  et 
al. 1996; Barbat et al. 1998; Lagomarsino y Giovanazzi 2006). Otra metodología ampliamente 
usada se basa en el método del espectro de capacidad propuesto por Freeman et al. (1975 y 
Freeman  (1998)    el  cual  ha  sido  ampliamente  investigado,  mejorado  y  aplicado  por  Fajfar  y 
Gaspersic(  1996),  Chopra  y  Goel  (1999)  y  por  Fajfar  (1999),  entre  otros.  En  este  método,  la 
acción  sísmica  se  define  por  medio  del  espectro  de  respuesta  elástico,  mientras  que  la 
capacidad  del  edificio  se  define  por  medio  del  espectro  de  capacidad,  suponiendo  que  la 
respuesta  estructural  está  contenida  principalmente  en  el  primer  modo  de  vibración.  El 
espectro de capacidad se calcula mediante el uso de un análisis estático no lineal incremental, 
conocido comúnmente como análisis pushover analysis, PA por sus siglas en ingles. El método 
de espectro de capacidad ha sido modificado para incluir los efectos de los modos más altos de 
vibración  (Chopra  y  Goel  2004;  Chopra  et  al.  2004;  Kreslim  y  Fajfar  2012).  El  método  del 
espectro  de  capacidad  se  aplicó  en  varios  estudios  anteriores  con  el  fin  de  calcular  el  riesgo 
sísmico de zonas urbanas (Barbat et al. 2008; Lantada et al. 2009; Pujades et al. 2012). Estos 
artículos siguen los desarrollos realizados en el proyecto RISK‐EU (2000) en el que los umbrales 
de  los  estados  de  daño  se  definen  a  partir  de  la  opinión  de  expertos  (Milutinovic  y 
Trendafiloski  2003;  Lagomarsino  y  Giovanazzi  2006)  con  base  en  los  desplazamientos  de 
plastificación  y  último  del  espectro  de  capacidad.  Aunque  este  enfoque  es  útil  para 
evaluaciones  a  gran  escala,  puede  proporcionar  resultados  que  no  están  de  acuerdo  con  los 
obtenidos por medio del análisis dinámico incremental, que es la herramienta más poderosa 
para  evaluar  la  vulnerabilidad  sísmica  y  el  riesgo  de  edificios.  Éste  procedimiento  permite 
calcular  el  daño  global  de  estructuras  para  diferentes  intensidades  y,  además,  representarlo 
por  medio  de  curvas  de  daño.  Dichas  curvas  son  utilizadas  en  muchos  métodos  para  la 
obtención de escenarios de riesgo sísmico a nivel urbano.  

En este artículo se muestra cómo, con una nueva definición de los umbrales de los estados de 
daño con base en la degradación de la rigidez del edificio, calculada a partir de las derivadas 
primera  y  segunda  del  espectro  de  capacidad,  el  método  puede  ser  mejorado.  Esta  nueva 
definición  de  los  umbrales  de  daño  se  pone  a  prueba  usando  un  edificio  de  tres  plantas  de 
hormigón armado teniendo en cuenta las incertidumbres relacionadas con el riesgo sísmico y 
las propiedades mecánicas de los materiales. Se muestra que, incluso en el caso del enfoque 
probabilístico, hay una mejora significativa de los resultados. 

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO ESTUDIADO 

El edificio estudiado es de hormigón armado de 4 niveles y 3 vanos y se ha diseñado y utilizado 
en este artículo para probar el método de evaluación sísmica propuesto. El  edificio se muestra 
en  la  Figura  1  junto  con  sus  dimensiones.  Debido  a  su  simetría,  el  edificio  puede  ser 
representado mediante un modelo bidimensional utilizando un solo pórtico (Figura 1b) cuyas 
características se muestran en la Tabla 1. 

 
77
 

Figura 1. a) Edificio estudiado y b) el modelo 2D del edificio 

Tabla 1. Características de los elementos del edificio estudiado (Figura 1).  b, h y    son la 
base, la altura y la cuantía armadura de las secciones transversales de los elementos 
estructurales, respectivamente 

  Columnas  Vigas 

Nivel  b (m)  h (m)   b (m) h (m)  

1  0.5  0.5  0.03  0.45  0.6  0.0066

2  0.5  0.5  0.02  0.45  0.6  0.0066

3  0.45  0.45  0.015 0.45  0.6  0.0066

4  0.4  0.4  0.015 0.45  0.6  0.0066

El material de las vigas y de las columnas del modelo estructural sigue una regla de histéresis 
elastoplástica con un endurecimiento de 5%. Las superficies de fluencia se definen por medio 
del diagrama de interacción de flexo‐compresión para las columnas y de momento‐curvatura 
para  las  vigas.  Las  cargas  aplicadas  siguen  las  recomendaciones  dadas  por  el  Eurocódigo  2 
(CEN,  2004)  para  estructuras  de  hormigón  armado.  Los  valores  característicos  de  las 
propiedades  mecánicas  del  hormigón  y  el  acero  son  valores  utilizados  comúnmente  en  el 
diseño de tales edificios. Las normas de diseño requieren valores característicos de resistencia 
de los materiales obtenidos durante el proceso de control de calidad, a partir de ensayos de 
compresión  y  tensión  en  las  muestras  de  hormigón  y  acero,  respectivamente.  Por  medio  de 
estos  ensayos,  la  resistencia  a  compresión  del  hormigón,  fc,  y  el  módulo  de  elasticidad  del 
acero,  Es,  se  pueden  modelar  como  variables  aleatorias,  hecho  que  es  muy  útil  debido  al 
enfoque probabilista de este artículo. La Tabla 2 muestra la media, la desviación estándar, y el 
coeficiente  de  variación,  cdv,  de  estas  variables  aleatorias.  Se  supone  que  éstas  siguen  una 
distribución normal. Otras posibles incertidumbres, como los relacionadas con la formación de 
grietas y aplastamiento del hormigón, el endurecimiento por deformación y la resistencia final 
de  acero,  otros  efectos  tales  como  la  participación  de  la  losa,  las  variaciones  de  fuerza  axial 

 
78
sobre la carga de la columna, sólo para nombrar unas pocas, puede ser también incluidas en el 
análisis probabilista estructural, pero en este artículo sólo consideramos las incertidumbres de 
las variables dadas en la Tabla 2. 

Tabla 2. Características de las variables de entrada aleatorias.    ,     y cdv representan la 


media, la desviación estándar y el coeficiente de variación de las variables aleatorias de 
entrada  

    cdv
fc (kN)  2.1E04 2.1 E03 0.1 
Es (kPa) 2 E08  2 E07  0.1 

A continuación se utiliza la estructura descrita con el fin de explicar el procedimiento que se 
propone en el artículo.  

ANÁLISIS DINÁMICO INCREMENTAL 

El  análisis  dinámico  no  lineal  (NLDA  por  sus  siglas  en  ingles)  usando  un  acelerograma 
proporciona  la  historia  de  la  respuesta  temporal  de  un  edificio.    De  esta  historia  se  pueden 
obtener las características  máximas de la respuesta de la estructura como el desplazamiento 
en  el  techo  o  el  índice  de  daño  global  de  acuerdo  a  un  cierto  criterio.  Si  se  escala  el 
acelerograma para diferentes incrementos de la aceleración máxima en el suelo (PGA por sus 
siglas en ingles) partiendo de un límite inferior (que incluye la zona de deformación elástica) 
hasta  alcanzar  uno  superior,  correspondiente  al  colapso  de  la  estructura  y,  si  para  cada 
incremento  se  realiza  un  NLDA,  se  obtiene  una  curva  que  relaciona  el  PGA  (medida  de 
intensidad) con en el desplazamiento máximo en el techo (medida de la respuesta estructural). 
Cuando  una  curva  relaciona  una  medida  de  intensidad  con  un  índice  de  daño  global  de  la 
estructura,  se  la  denomina  curva  de  daño.  Cuando  en  lugar  de  un  solo  acelerograma,  se 
utilizan varios de ellos para realizar los análisis dinámicos no lineales y se hace estadística con 
los  resultados  obtenidos,  nos  enfrentamos  a  un  análisis  dinámico  incremental  (IDA  por  sus 
siglas  en  ingles)  (Vamvatsikos  y  Cornell  2002).  Resumiendo,  el  IDA  permite  obtener  la 
respuesta dinámica no lineal de una estructura para un grupo de terremotos que se escalan a 
diferentes medidas de intensidad como, por ejemplo, la aceleración máxima del terreno (PGA). 
Este  procedimiento  ha  sido  extendido  para  incluir  las  incertidumbres  en  las  propiedades 
estructurales (Vamvatsikos y Fragiadakis 2010; Vargas et al. 2011). Una fuente importante de 
incertidumbre en la respuesta sísmica radica en la predicción de los parámetros del terremoto, 
cuya  influencia  ha  sido  estudiada  por  Bommer  y  Crowley  (2006),    Abrahamson  et  al.  (1991), 
Bommer  et  al.  (2007)  y  Arroyo  y  Ordaz  (2011).  De  acuerdo  con  el  enfoque  de  simulación 
probabilista que se emplea en este artículo, es necesario describir la acción sísmica como una 
variable aleatoria. Para ello, han sido seleccionados 10 terremotos de la base de datos europea 
(Ambraseys  et  al.  2004)  cuyos  espectros  se  pueden  ver  en  la  Figura  2.  Esta  figura,  además, 
muestra  el  espectro  medio  y  el  espectro  tipo  1  para  un  suelo  tipo  A  del  Eurocódigo  8  (EC8) 
(CEN, 2004). Los terremotos se han seleccionado de tal manera que la media de sus espectros 
minimice el error cuadrático medio en un intervalo de periodos dado. La Figura 2 muestra que 
el procedimiento que se ha utilizado para la selección de acelerogramas compatibles con una 
zona sísmica, representada por una forma espectral, permite obtener un buen ajuste. La lista 
de estos terremotos y de sus principales características se muestra en la Tabla 3. 

 
79
Tabla 3. Características de los acelerogramas seleccionados 

Epicentro  Distancia 
Nombre de  Profundidad Magnitud  Geología 
fecha  Epicentral 
la estación  (km)  (Ms)  local 
N  E  (km) 
Suelo 
San Rocco  15.09.1976  46.29  13.20 15  6.06  rígido  17 
Suelo 
San Rocco  15.09.1976  46.32  13.16 12  5.98  rígido  17 
Kotor Nas 
Rakit  24.05.1979  42.23  18.76 5  6.34  Roca  21 
Auleta  23.11.1980  40.78  15.33 16  6.87  Roca  25 
Ponte 
Corvo  07.05.1984  41.73  13.90 8  5.79  Roca  31 
Matelica  26.09.1997  43.03  12.86 6  5.9  Roca  20 
Tricarico  05.05.1990  40.65  15.92 12  5.6  Roca  20 
Izmit‐M‐ Suelo 
Istasyonu  13.09.1999  40.70  30.02 13  5.9  rígido  13 
Bolu‐ Suelo 
Bayindirlik  12.11.1999  40.76  31.14 14  7.3  rígido  39 
Athens‐
Papagos  07.09.1999  38.13  23.54 9  5.6  Roca  26 

 Depth  11 km ,   Depth  3.8 km ,   ED  22.9 km ,   ED  7.65 km ,   Ms  6.13 ,   Ms  0.55  

Hancock  et  al  (2008)  han  estudiado  varios  métodos  para  determinar  el  número  óptimo  de 
acelerogramas  requeridos  para  realizar  análisis  dinámicos  inelásticos.  Ellos  llegan  a  la 
conclusión  que  el  número  exacto  depende  de  las  medidas  de  daño  que  se  consideran  y 
también de su predictibilidad. La mayoría de estos métodos se basan en la magnitud y la forma 
espectral. No obstante, en este trabajo no estamos interesados en la obtención de un número 
óptimo  de  acelerogramas,  sino  en  obtener  una  medida  de  la  incertidumbre  en  la  respuesta 
estructural de las estructuras sometidas a acciones sísmicas. Por esta razón, en este artículo, la 
selección de los acelerogramas se basa en la diferencia cuadrática entre la media de un grupo 
de espectros de respuesta y el espectro objetivo, en este caso el tipo 1 suelo tipo A del EC8; los 
acelerogramas correspondientes a estos espectros han sido previamente normalizados a 1 g. El 
cálculo  tiene  su  base  en  la  diferencia  absoluta  acumulada  entre  el  espectro  objetivo  y  el 
espectro promedio en varios puntos; estos puntos están separados por intervalos de periodo 
iguales a 0,01 s.  

 
80
 

Figura 2. Espectros de respuesta calculados a partir del procedimiento con base en el 
espectro medio 

Con  el  fin  de  incluir  las  incertidumbres  relacionadas  con  las  características  estructurales,  se 
utiliza  el  método  de  Monte  Carlo.  Es  bien  conocido  que  la  variabilidad  espacial  entre  las 
características  de  los  elementos  estructurales  influye  en  gran  medida  en  los  resultados 
(Franchin  et  al.  2010).  Por  lo  tanto,  se  ha  decidido  considerar  mediante  la  generación,  para 
todas las columnas de un mismo nivel del edificio, de una muestra aleatoria de la resistencia a 
la  compresión  de  hormigón,  fc,  y,  para  cada  columna  del  mismo  nivel,  de  una  muestra 
aleatoria  del  módulo  de  elasticidad  del  acero,  Es.  Se  utilizó  el  mismo  criterio  para  generar 
muestras aleatorias de las características de los materiales de las vigas de un mismo nivel. Es 
importante observar que las muestras correspondientes a cada nivel son independientes. Esta 
consideración  se  basa  en  el  hecho  de  que,  por  lo  general,  los  elementos  estructurales  de  la 
misma planta están hechos de la misma mezcla de hormigón. Las propiedades del refuerzo se 
pueden suponer como independientes de elemento a elemento. El objetivo de este artículo es 
la  evaluación  del  riesgo  sísmico  de  un  edificio  individual;  sin  embargo,  el  estudio  se  podría 
extender  a  estructuras  existentes  en  zonas  urbanas,  teniendo  en  cuenta,  la  variación  de 
edificio a edificio de las características estructurales dentro de una tipología estructural. Una 
discusión  más  profunda  sobre  este  tema  se  puede  encontrar  en  Crowley  et  al.  (2005). 
Posteriormente,  se  generan  muestras  aleatorias  de  las  propiedades  mecánicas  de  los 
materiales  y  se  realizan  una  serie  de  análisis  dinámicos  no  lineales  para  los  diferentes 
acelerogramas  linealmente  escalados  para  PGAs  que  van  desde  0,1g  a  1,4g  en  intervalos  de 
0,1g.  Se  utilizó  el  método  del  hipercubo  latino  para  generar  muestras  aleatorias  de  las 
propiedades de los materiales y la combinación de éstas con los acelerogramas. Por tanto, se 
han llevado a cabo 1000 NLDA para cada PGA.  

Se  han  propuesto  varios  índices  de  daño  para  los  elementos  de  estructuras  de  hormigón 
armado  a  partir  de  un  post‐proceso  de  la  respuesta  dinámica  no  lineal  (Banon  y  Veneziano 
1982; Park y Ang 1985; Roufaiel y Meyer 1987; Bracci et al. 1989; Cosenza et al. 1993). En este 
trabajo se ha seleccionado el índice de daño de Park y Ang  (1985), porque  permite incluir el 
efecto del daño en el elemento debido al desplazamiento máximo alcanzado y a la disipación 
de energía histerética. La ecuación 1 muestra como se calcula el índice de daño de Park y Ang a 
nivel de elementos estructurales 

 
81
m E h (1) 
DI E    
 u Fy  u  y

donde   m   y   u   son  la  ductilidad  máxima  y  última,  respectivamente.     es  un  parámetro 
positivo que representa el efecto de los ciclos de carga en el daño estructural. Eh es la energía 
histerética  disipada;  y  Fy  y   y   son  la  carga  y  el  desplazamiento  a  los  cuales  se  produce  la 
fluencia,  respectivamente.  El  índice  de  daño  global  de  la  estructura,  DI,  es  una  media 
ponderada de los daños de los elementos, en el que los pesos son la razón entre la energía de 
histéresis disipada por cada elemento y la energía de histéresis total disipada por la estructura 
(Park et al. 1985) 

DI   i DI E   (2) 
i
 

donde DI es el índice de daño global basado en el análisis dinámico de la estructura,  i  es la 
relación de la energía de histéresis disipada por un elemento E y la energía total de histéresis 
disipada  por  la  estructura.  La  Figura  3  muestra  la  evolución  del  DI  en  función  del  PGA  del  
índice  de  daño  global  del  edificio  mostrado  en  la  Figura  1,  teniendo  en  cuenta  las 
incertidumbres  relacionadas  con  las  propiedades  mecánicas  de  los  materiales  y  la  acción 
sísmica. 

Figura 3. Gráficos de los índices de daño global representados en función de la PGA (curvas 
de daño), calculados mediante análisis no lineal dinámico para la estructura de la Figura 1 

De acuerdo con la calibración original del índice de daño realizado por Park et al. (1985),  un 
valor  de  0,4  indica  que  el  costo  de  la  reparación  de  la  estructura  supera  el  costo  de 
reemplazarla  por  completo,  mientras  que  un  índice  de  daño  de  1  indica  colapso.  Por  esta 
razón, en este artículo, cuando el índice de daño de Park y Ang es mayor que 1, su valor se fija 
en  1  puesto  que  a  mayor  PGA,  la  desviación  estándar  del  índice  de  daño  disminuye,  lo  que 
indica que la probabilidad de que ocurra colapso tiende a 1. El índice de daño de Park y Ang 

 
82
también  puede  relacionarse  con  el  desplazamiento  máximo  al  nivel  del  techo,  tal  como  se 
muestra  en  la  Figura  4.  Además,  en  esta  figura  se  muestra  el  DI  global  si  solo  se  tuviera  en 
cuenta la contribución del primer término de la ecuación de Park y Ang así como los valores 
medios y los límites de 0.4 y 1.  

Figura 4. a) Índice de daño debido a la ductilidad e índice de daño de Park y Ang 
representados en función del desplazamiento en el techo; b) gráficas de los valores medios 
de los mismos índices y valores límites de reparación y de colapso de la estructura 

ÍNDICE DE DAÑO BASADO EN EL ANÁLISIS PUSHOVER 

Cuando se consideran las incertidumbres en las propiedades de los materiales, el IDA es una 
manera  tediosa  de  obtener  curvas  de  probabilidad  de  daño.  Por  tanto,  sería  interesante 
desarrollar  un  procedimiento  basado  en  el  análisis  estático  no  lineal,  en  un  sentido 
probabilista, con el fin de obtener curvas de daños similares a las calculadas con el método del 
análisis dinámico. Obviamente, es importante conservar la valiosa información que se obtiene 
del  IDA,  no  sólo  por  considerar  las  incertidumbres  en  las  propiedades  mecánicas  de  los 
materiales, sino también en la acción sísmica. El análisis estático incremental,  PA, y el método 
de N2 (Fajfar 1999), en combinación con la metodología para calcular las curvas de fragilidad 
propuesta por Lantada et al. (2009) y por Vargas et al. (2013), es una herramienta potente y 
simplificada para la obtención de las curvas de probabilidad de daño similares a las calculadas 
usando el IDA probabilista.  

Como  se  mencionó  anteriormente,  la  primera  herramienta  necesaria  para  desarrollar  la 
metodología  simplificada  es  el  PA.  Esta  herramienta  numérica  consiste  en  aplicar  una  carga 
horizontal  a  la  estructura  de  acuerdo  con  un  patrón  de  fuerzas  y  aumentar  su  valor  hasta 
alcanzar  el  colapso  estructural.  A  partir  de  este  procedimiento,  se  obtiene  una  curva  que 
relaciona el desplazamiento en el techo con el cortante en la base del edificio llamada curva de 
capacidad. En este artículo, de acuerdo con el enfoque probabilista, será necesario llevarlo a 
cabo  un  gran  número  de  PA  y,  por  lo  tanto,  es  apropiado  utilizar  un  procedimiento  para 
obtener  automáticamente  el  límite  de  carga  horizontal  que  se  debe  aplicar  a  la  estructura. 
Satyarno (2000) propone el análisis no lineal incremental adaptativo que establece el límite de 
carga horizontal como una función de la rigidez tangente y, por consiguiente, de la frecuencia 
asociada con el primer modo de vibración, que se calcula para cada incremento de carga. Por 
lo tanto, en cada paso, el primer modo de vibración se calcula para determinar la forma de la 
carga  en  altura.  Una  descripción  detallada  de  este  procedimiento  se  puede  encontrar  en  los 
manuales del programa Ruaumoko (Carr 2000). Dicho programa se utiliza en este estudio para 
el cálculo de la respuesta estática y dinámica estructural en régimen no lineal. De acuerdo con 
los  valores  de  la  Tabla  1,  se  generan  1000  grupos  de  muestras  con  distribución  gaussiana, 

 
83
considerando  la  variabilidad  espacial  tal  y  como  se  hizo  en  el  apartado  anterior. 
Posteriormente se llevan a cabo los PA. La Figura 5 muestra las 1000 curvas de capacidad que 
se  han  calculado,  cuyas  características,  tales  como  la  rigidez  elástica,  el  desplazamiento 
máximo, el cortante en la base máxima, etc., son variables aleatorias. 

Figura 5. Curvas de capacidad y espectros de capacidad del edificio estudiado considerando 
las propiedades mecánicas de los materiales como variables aleatorias 

Según  HAZUS  (FEMA  1999)  y  el  ATC‐40  (1996)  es  posible  estimar  el  riesgo  sísmico  de 
estructuras a partir de su curva de capacidad y de la amenaza sísmica expresada en términos 
del espectro de respuesta. Este enfoque puede ser muy útil cuando se comparan los métodos 
para calcular el riesgo basados en el espectro de capacidad con el método de NLDA por varias 
razones: 1) el esfuerzo computacional de la realización de un PA es bajo cuando se compara 
con  el  requerido  por  un  análisis  dinámico  no  lineal,  2)  el  número  de  cálculos  para  encontrar 
una función que relaciona la respuesta del edificio con la demanda es menor cuando se hace a 
partir del PA que cuando se hace a partir del NLDA; 3) el post‐proceso para calcular los índices 
globales  de  daño  es  muy  simple  en  el  método  basado  en  el  PA  en  comparación  con  el  post‐
proceso requerido por el NLDA. El procedimiento de ATC 40 y del método de N2 para calcular 
la  respuesta  de  una  estructura  requiere  la  transformación  de  las  curvas  de  capacidad  en 
espectros  de  capacidad.  Esta  transformación  permite  relacionar  el  desplazamiento  espectral 
con la aceleración espectral por medio de las siguientes ecuaciones: 

sd i 
i  
PF1
(3) 
 
Vi
sai  W

El subíndice i se refiere a los incrementos de carga aplicada sobre la estructura durante el PA; 
sd i  es el desplazamiento espectral;   i  es el desplazamiento en el tejado del edificio;  PF1  es 
el  factor  de  participación  modal  correspondiente  al  primer  modo  de  vibración;  sai   es  la 
espectral aceleración;  Vi  es el cortante en la base; W es el peso de la estructura; y   1  es el 
coeficiente de masa modal del primer modo de vibración. Mediante el uso de las ecuaciones 3, 
las  1000  curvas  de  capacidad  que  se  muestran  en  la  Figura  5a  se  transforman  en  los  1000 
espectros de capacidad  de la figura 5b.  

 
84
El  espectro  de  capacidad  se  puede  representar  en  un  formato  bilineal  útil  para  definir  los 
estados de daño. Los supuestos para calcular el espectro de capacidad bilineal son: 1) el área 
bajo  la  curva  bilineal  debe  ser  igual  al  área  del  espectro  de  capacidad  original;  2)  las 
coordenadas del punto de desplazamiento máximo deben ser las mismas en las dos curvas; 3) 
la  pendiente  de  la  rama  inicial  debe  ser  igual  en  ambas  curvas.  Diferentes  estudios  han 
propuesto el cálculo de los daños estructurales a partir de la definición de los estados de daño, 
dsi, que predefinen el daño sísmico en función del desplazamiento espectral de la estructura. 
Por  ejemplo,  en  HAZUS,  se  definen  cuatro  estados  de  daño,  leve,  moderado,  extensivo  y 
completo. La descripción de los estados de daño depende del tipo de estructura. Por ejemplo, 
de  acuerdo  con  HAZUS,  el  estado  de  daño  leve  para  estructuras  de  hormigón  armado  se 
describe  como  el  inicio  de  la  fisuración  por  esfuerzo  cortante  o  momento  flector  en  vigas  y 
columnas.  Lantada  et  al.  (2009)  y  Vargas  et  al.  (2013)  definen  los  estados  de  daño  de  una 
manera simplificada, a partir de la representación bilineal del espectro de capacidad mediante 
los valores (Dy, Ay) y (Du, Au) asociados al desplazamiento de fluencia y último del espectro de 
capacidad.  Los  desplazamientos  espectrales  para  los  cuatro  umbrales  de  daño  se  definen  de 
acuerdo a las siguientes ecuaciones con base en opinión de expertos (RISK‐EU 2000): 

ds1  0.7 * Dy  
ds 2  Dy (4) 
ds 3  Dy  0.25 * ( Du  Dy )
ds 4  Du

Figura 6. Umbrales de los estados de daño representados como variables aleatorias, 
calculados a partir de opinión de expertos (ecuaciones 4) 

Después de obtener los estados de daño como variables aleatorias, se calculan las curvas de 
fragilidad que representan la probabilidad de alcanzar o superar un estado de daño como una 
función del desplazamiento espectral. Para obtener las curvas de fragilidad, en este artículo se 
han considerado las siguientes hipótesis (Vargas et al, 2013): 1) Para cada umbral de daño, la 
probabilidad de exceder su curva de fragilidad correspondiente se fija a 50%; 2) las curvas de 
fragilidad  siguen  una  función  de  probabilidad  cumulativa  lognormal  descrita  por  la  siguiente 
ecuación: 

 
85
 1  sd   
Pds i / sd     Ln 
  dsi  dsi  (5) 

donde sd es el desplazamiento espectral y   dsi  es la desviación estándar del logaritmo natural 


de la variable  ds i ; 3) para cada desplazamiento espectral asociado a los umbrales de daño, la 
probabilidad  de  exceder  cada  estado  de  daño  se  calcula  suponiendo  que  estos  siguen  una 
distribución de probabilidad binomial. La Figura 7a muestra las 1000 curvas de fragilidad  para 
cada estado de daño calculado después de aplicar las hipótesis descritas. Además, las curvas 
de  fragilidad  promedio  y  los  puntos  calculados  a  partir  de  la  distribución  binomial  utilizados 
para llevar a cabo la interpolación de las curvas de fragilidad, se muestran en la figura 8b. El 
índice  de  daño  global  esperado  de  la  estructura,  DI,  se  calcula  ahora  a  partir  de  las 
probabilidades de ocurrencia de cada estado de daño que se obtienen fácilmente a partir de 
las  curvas  de  fragilidad.  DI  se  obtiene  mediante  el  uso  de  una  media  ponderada  que 
razonablemente asigna más peso a los estados de daño más altos y que se calcula usando la 
siguiente ecuación (Lantada et al. 2009; Vargas et al. 2013; Barbat et al. 2010): 

1 n  
DI   iP (dsi )  
n i 0
(6) 

donde n es el número de los estados de daño considerados no nulos que, en este caso, es igual 
a  4  y  P (ds i )   es  la  probabilidad  de  ocurrencia  de  dsi .  DI  será,  como  en  el  caso  del  análisis 
dinámico, el índice de daño global de la estructura. 

Figura 7. a) Curvas de fragilidad; b) Curvas de fragilidad medias junto con los puntos 
particulares calculados con la distribución binomial para la interpolación de las curvas de 
fragilidad 

La  Figura  8  muestra  el  DI  calculado  a  partir  de  las  curvas  de  fragilidad  de  la  Figura  7a.  Las 
curvas  de  la  Figura  8  se  conocen  como  curvas  de  vulnerabilidad  aleatorias  debido  a  que 
dependen del desplazamiento espectral pero no tienen en cuenta la acción sísmica. Para hacer 
que  dependa  de  la  acción  sísmica,  se  tiene  que  calcular  el  punto  capacidad  por  demanda,  el 
cual  es  una  medida  del  desplazamiento  máximo  esperado  en  una  estructura  dada  una 

 
86
demanda sísmica la cual es representada en términos del espectro de respuesta. Este espectro 
se  puede  escalar  para  diferentes  niveles  de  intensidad  como  en  el  análisis  dinámico 
incremental. 

Figura 8. Curvas de vulnerabilidad mostrando los índices de daño representados en función 
del desplazamiento espectral; los cálculos se han hecho considerando las propiedades 
mecánicas de los materiales como variables aleatorias 

El procedimiento utilizado para calcular el punto de capacidad por demanda es el del ATC‐40 
(1996) que tiene en cuenta la reducción del espectro de respuesta elástico por la ductilidad de 
la estructura. La Figura 9 ilustra este procedimiento. 

Figura 9. Punto de capacidad por demanda para un determinado espectro (método 
propuesto en el capítulo 8 del ATC‐40) 

Este  procedimiento  se  aplica  a  todas  las  curvas  de  capacidad  y  los  espectros  de  respuesta 
elástica correspondientes a los acelerogramas utilizados en el IDA. De esta manera, el índice de 
daño puede ser expresado como una función de la aceleración pico, PGA, tal como se muestra 
en la Figura 10. Puesto que se ha incluido el efecto de la acción sísmica, ahora estas curvas se 

 
87
llaman  curvas  de  daño.  Es  importante  señalar  que  el  procedimiento  del  ATC‐40  ha  sido 
aplicado para los mismos PGAs que los utilizados en el análisis dinámico. 

Figura 10. Índices de daños representados en función de la aceleración máxima del terreno. 
Se han considerado las incertidumbres relacionadas con las propiedades mecánicas de los 
materiales y con las características de la acción sísmica 

En las Figuras 11a y 11b se comparan la media y la desviación estándar de los índices de daño 
calculados mediante el método de RISK‐UE (cuya base es el análisis estático) y con el método 
de Park y Ang, respectivamente. Claramente, se puede ver que el índice de daño obtenido con 
el  primer  enfoque,  con  base  en  el  PA,  no  estima  con  suficiente  precisión  el  índice  de  daño 
obtenido  con  el  análisis  dinámico.  Por  esta  razón  se  propone  una  nueva  técnica  que  puede 
mejorar los resultados obtenidos a partir del análisis pushover. 

Figura 11. a) Curvas de daño medio y b) desviación estándar de los índices de daño. Las 
figuras muestran la comparación probabilista entre los resultados obtenidos mediante 
análisis dinámico, utilizabdo el índice de daño de Park y Ang, y mediante análisis pushover, 
utilizando los límites de los estados de daño de las ecuaciones 4  

 
88
ÍNDICE DE DAÑO BASADO EN LA DEGRADACIÓN ESPECTRAL 

Los umbrales de los estados de daño se han calculado mediante las ecuaciones 4. En algunos 
casos,  este  procedimiento  puede  sobreestimar  o  incluso  subestimar  los  daños,  dependiendo 
de cómo empieza a ocurrir el daño. Por ejemplo, el ds1 se define en este caso como 0.7ds2 y se 
supone  que  es  constante,  pero  este  coeficiente  puede  variar  de  un  edificio  a  otro.  Por  esta 
razón  se  propone  calcular  los  estados  de  daño  en  función  de  la  derivada  del  espectro  de 
capacidad, que se denominará en este artículo rigidez espectral. Para ello, se propone localizar 
el  umbral  del  estado  de  daño  leve,  ds1,  en  el  punto  donde  la  rigidez  espectral,  asociada  a  la 
elasticidad, comienza a degradarse, como se puede ver en la Figura 12a. Se propone calcular el 
umbral del estado moderado, ds2, a partir de la curva de rigidez espectral media. Un ejemplo 
de dicha curva, correspondiente a la estructura estudiada, se muestra en la parte superior de 
la Figura 12b. A partir de la derivada numérica de la curva de rigidez espectral media se calcula 
su  valor  mínimo.  Para  el  desplazamiento  espectral  correspondiente  a  este  valor  mínimo,  se 
calcula  la  rigidez  espectral  media  y  se  divide  por  la  rigidez  espectral  media  asociada  a  la 
elasticidad,  obteniendo  así  un  porcentaje  que  se  utiliza  para  encontrar  el  desplazamiento 
espectral  relacionado  con  el  estado  de  daño  2  para  cada  espectro  de  capacidad  simulado. 
Como regla general, podemos hacer la observación que, para todas las estructuras que hemos 
estudiado, se encuentra el estado de daño moderado, en un punto donde la curva de rigidez 
espectral degrada a un valor entre 40% y 70% de la rigidez espectral asociada a la elasticidad. 
Por ejemplo, en el caso del edificio estudiado, este porcentaje es el 68% de la rigidez espectral 
asociada a la elasticidad. Es importante señalar que la definición propuesta del estado de daño 
moderado, ds2, deberá efectuarse utilizando la derivada de la curva de degradación espectral 
media ya que, como se puede ver en la Figura 12a, cada curva de rigidez espectral tiene varias 
secciones  con  rigidez  constante  cuyas  derivadas  son  cero,  es  decir,  varios  valores  mínimos 
locales. El umbral del estado daño extensivo, ds3, se encuentra en el punto inicial de la última 
parte constante de cada curva de rigidez espectral, tal como se muestra en la Figura 12a. Por 
último, el umbral de daño de colapso, ds4, corresponde al desplazamiento espectral final. Los 
nuevos umbrales de los estados daños se comparan con los obtenidos a partir de la opinión de 
los expertos de una manera probabilística por medio de los histogramas de la Figura 13. 

Estos histogramas muestran que los ds1, obtenidos con el nuevo método, son inferiores a los 
obtenidos  mediante  el  uso  de  opiniones  de  los  expertos.  ds2  y  ds3  obtenidos  con  el  nuevo 
método son más altos que los obtenidos mediante el uso de la opinión de los expertos. Con los 
nuevos  estados  de  daño,  se  calculan  las  curvas  de  fragilidad  utilizando  ahora  las  siguientes 
hipótesis: 1) para el umbral del estado leve, ds1, se supone que la probabilidad de superar su 
curva de fragilidad correspondiente se fija en un 5% con el fin de evitar que la contribución del 
estado leve se produzca antes del inicio de la degradación de la rigidez, lo que produciría un 
retraso en la curva de daño. Para los umbrales de los estados de daño ds2 y ds3, la probabilidad 
de exceder sus curvas de fragilidad correspondiente es del 50%; para el umbral del estado de 
daño de colapso, la probabilidad de exceder sus curvas de fragilidad se fija en 95%, debido a 
que una probabilidad del 50% indicaría que el colapso no ha ocurrido. Sin embargo, basados 
en  el  método  adaptativo  aplicado  para  calcular  las  curvas  de  capacidad,  se  sabe  que  en 
realidad un mecanismo de colapso se ha producido para este desplazamiento espectral. 2) las 
curvas  de  fragilidad  siguen  una  función  lognormal  probabilidad  acumulativa  descrita  por  la 
ecuación  5;  3)  para  cada  desplazamiento  espectral  asociado  a  los  umbrales  de  daño,  la 
probabilidad  de  exceder  cada  estado  de  daño  se  calcula  suponiendo  que  siguen  una 
distribución  de  probabilidad  binomial.  La  Figura  14a  muestra  las  nuevas  curvas  de  fragilidad 
calculadas  con  las  hipótesis  descritas  y,  basados  en  la  ecuación  6,  se  calculan  los 
correspondientes índices de daño, los cuales se muestran en la Figura 14b. 

 
89
 

Figura 12. Nueva definición de los umbrales de los estados de daño. a) Curva de rigidez 
espectral y su correspondiente espectro de capacidad; b) Las 1000 curvas de rigidez  
espectral simuladas por Monte Carlo y sus derivadas  

Figura 13. Comparación entre los umbrales de los estados de daño obtenidos con las 
ecuaciones 4 (opiniones de expertos) y el método de degradación de rigidez 

 
90
 

Figura 14. Nuevas curvas de fragilidad y de vulnerabilidad obtenidas mediante el método de 
degradación de la rigidez  

Finalmente,  se  calcula  el  punto  de  capacidad  por  demanda  siguiendo  el  procedimiento  del 
ATC‐40 (1996) que tiene en cuenta la reducción del espectro de respuesta elástico debido a la 
ductilidad  del  edificio.  Es  decir,  se  cruza  la  capacidad  y  la  demanda  para  obtener  curvas  de 
daño que dependan  de la capacidad estructural y de la demanda sísmica. En La Figura 15 se 
muestran los nuevos índices de daño como una función del PGA. 

Figura 15. Nuevos curvas de daño obtenidas utilizando el método de degradación de la 
rigidez. En esta figura hay 20.000 curvas  de daño. Los índices de daño se han representad en 
función de la aceleración máxime del terreno, PGA 

DISCUSIÓN DE RESULTADOS 

Las curvas de daño obtenidas en este artículo con el método propuesto con base en criterios 
estáticos, utilizando la degradación de la rigidez, ajustan mejor las curvas de daño calculadas 
usando  el  método  dinámico  no  lineal  que  las  obtenidas  con  base  en  la  opinión  de  expertos 
(Lagomarsino y Giovanazzi 2006; Lantada et al. 2009; Vargas et al. 2013; Barbat et al. 2010). 
Los resultados obtenidos se comparan, desde una perspectiva probabilística, con las curvas de 

 
91
daños  calculadas  con  IDA,  en  términos  de  la  media  y  de  la  desviación  estándar  las  cuales  se 
muestran en las Figuras 16a y 16b, respectivamente.  

Figura 16. a) Comparación entre las curvas de daño calculadas mediante análisis dinámico y 
el índice de Park y Ang y mediante análisis pushover, con los límites de los estados de daño 
definidos por la ecuación 4 (opinión de expertos) y por el método de degradación de la 
rigidez. b) Comparación de la desviación estándar del daño para los mismos casos. Los 
resultados corresponden a la estructura mostrada en la Figura 1 

Estas curvas muestran claramente el buen ajuste de las curvas de daño obtenidas con el nuevo 
método.  En  términos  de  valores  medios,  el  método  basado  en  opinión  de  expertos 
sobreestima  el  daño  inicial  dentro  del  rango  de  PGA  desde  0  a  0,9g.  Es  importante  observar 
que  un  índice  de  daño  igual  a  0,4  se  produce  para  un  PGA  de  0.25g  con  el  método  inicial 
mientras que con el IDA y el método nuevo este índice de daño se produce a 0,55g. Este hecho 
demuestra que el método basado en la opinión de los expertos es excesivamente conservador. 
En  términos  de  desviación  estándar,  para  los  valores  que  están  entre  0  y  0,35g,  el  método 
inicial también es muy conservador mientras que, para valores más altos, es no conservador; 
con el nuevo método, incluso en términos de la desviación estándar, los resultados se ajustan 
mejor a los resultados dinámicos no lineales. 

CONCLUSIONES 

En este trabajo se ha evaluado el riesgo sísmico de un edificio de hormigón armado, teniendo 
en  cuenta  que  las  variables  de  entrada  son  aleatorias.  No  sólo  han  sido  tratados  como 
variables  aleatorias  la  resistencia  a  compresión  del  hormigón  y  el  módulo  de  elasticidad  del 
acero,  sino  también  la  acción  sísmica..  Se  han  utilizado  dos  enfoques  para  evaluar  los  daños 
esperados  del  edificio,  el  primero  con  base  en  el  análisis  dinámico  incremental  y  el  en  el 
análisis  pushover.  Una  conclusión  importante  es  que,  a  pesar  de  trabajar  con  avanzados 
métodos  no  lineales  de  análisis  estructural,  los  resultados  muestran  incertidumbres 
significativas  si  se  tiene  en  cuenta  el  carácter  aleatorio  de  las  variables  de  entrada.  Con  el 
objetivo de mejorar el análisis de daño sobre la base de métodos de análisis estático, ha sido 
propuesto  un  nuevo  procedimiento  para  definir  los  umbrales  de  los  estados  de  daño  que 
consiste  en  utilizar  la  degradación  de  la  rigidez  que  se  puede  observar  en  la  derivada  de  la 
curva  de  capacidad.  Los  resultados  obtenidos  con  este  nuevo  enfoque  muestran  un  mejor 
acuerdo con el análisis dinámico que los que se obtienen al utilizar los umbrales de los estados 
de daño basados en opinión de expertos.  

Una  de  las  conclusiones  más  relevantes  de  este  trabajo  es  que,  siempre  que  los 
procedimientos descritos se utilizan para evaluar el daño sísmico esperado de una estructura, 

 
92
los parámetros que influyen en las curvas de daño de las estructuras deben ser considerados 
como aleatorios. Se ha visto cómo la consideración probabilística de estos parámetros genera 
incertidumbres  significativas  en  la  respuesta  sísmica.  Procedimientos  simplificados 
deterministas basados en los valores característicos de las variables generalmente conducen a 
resultados  conservadores.  Pero  algunas  simplificaciones,  por  ejemplo  en  la  definición  de  las 
acciones sísmicas y en la estimación de los estados de daño sísmico, pueden conducir también 
a subestimar el daño que puede ocurrir en una estructura. 

En este artículo ha estudiado una estructura baja y simétrica  mediante el nuevo método. En 
los  edificios  altos  y/o  asimétricos,  deben  hacerse  consideraciones  que  tengan  en  cuenta  los 
efectos de los modos de vibración superiores (Chopra et al. 2004; Poursha et al. 2009; Chopra 
y  Goel  2004;  Bento  et  al.  2010;  Bhatt  y  Bento.  2011;  Kreslin  y  Fajfar  2012;  Reyes  y  Chopra; 
2010; Reyes y Chopra 2011; Fujii 2011), entre otros. Estas consideraciones permitirán ampliar 
el alcance del método propuesto para evaluar el riesgo sísmico de estructuras más complejas. 

Una  de  las  principales  aplicaciones  de  los  resultados  obtenidos  en  este  artículo  es  la 
estimación  de  escenarios  probabilistas  de  riesgo  sísmico  que  requieren  curvas  probabilistas 
definidas  de  una  forma  paramétrica,  por  medio  de  su  media  y  de  su  desviación  estándar. 
 
Finalmente, las principales ventajas del nuevo método se resumen como sigue: 1) el esfuerzo 
de  cálculo  es  menor  que  en  el  caso  del  IDA  probabilista;  2)  si  la  amenaza  sísmica  cambia,  el 
método de análisis dinámico requiere llevar a cabo nuevos análisis dinámicos no lineales, paso 
que no es necesario en el caso que se aplique el nuevo método; 3) El nuevo método también 
permite  considerar  las  incertidumbres  relacionadas  no  sólo  al  comportamiento  estructural, 
sino también al riesgo sísmico, mediante la aplicación del método N2 o del ATC‐40 (1996). 

AGRADECIMIENTOS 

Este  trabajo  fue  financiado  en  parte  por  el  Instituto  Geológico  de  Cataluña  (IGC),  por  el 
Gobierno español y por la Comisión Europea con fondos FEDER, a través de los proyectos de 
investigación:  CGL2008‐00869/BTE,  CGL2011‐23621,  CGL2011‐29063,  INTERREG  POCTEFA 
2007 ‐2013/73/08, MOVE‐FT7‐ENV‐2007‐1‐211590 y DESURBS‐FP7‐2011‐261652.  

REFERENCIAS 
Abrahamson  N.A.,  Somerville  P.G.  and  Cornell  C.A.  (1991).  “Uncertainty  in  numerical  ground 
motion  predictions”,  Proceedings  of  the    4st  U.S.  National  Conference  of  Earthquake 
Engineering, EERI, 407‐416. 
Ambraseys  N.,  Smit  P.,  Sigbjornsson  R.,  Suhadolc  P.  and  Margaris  B.  (2004).  Internet‐Site  for 
European  Strong‐Motion  Data,  European  Commission,  Research‐Directorate  General, 
Environment  and  Climate  Programme.  http://www.isesd.hi.is/ESD_Local/frameset.htm  [17 
April 2011]. 
Arroyo  D.  and  Ordaz  M.  (2011).  “On  the  Forecasting  of  Ground‐Motion  Parameters  for 
Probabilistic Seismic Hazard Analysis”, Earthquake Spectra, 27(1), 1‐21. 
ATC‐40  (1996).  Seismic  evaluation  and  retrofit  of  concrete  buildings.  Applied  Technology 
Council, Redwood City, California. 
Banon  H.  and  Veneziano  D.  (1982).  “Seismic  safety  of  reinforced  concrete  members  and 
structures”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 10(2), 179‐193. 
Barbat A.H., Carreño M.L., Pujades L.G., Lantada N., Cardona O.D. and Marulanda M.C. (2010). 
“Seismic vulnerability and RISK evaluation methods for urban areas. A review with application 
to a pilot area”, Structure and Infrastructure Engineering, 6(1‐2), 17–38.  

 
93
Barbat  A.H.,  Mena  U.  y  Yépez  F.  (1998).  “Evaluación  probabilista  del  riesgo  sísmico  en  zonas 
urbanas”,  Revista  internacional  de  métodos  numéricos  para  cálculo  y  diseño  en  ingeniería, 
14(2), 247‐268.  
Barbat  A.H.,  Pujades  L.G.,  Lantada  N.  and  Moreno  R.  (2008).  “Seismic  damage  evaluation  in 
urban areas using the capacity spectrum method: application to Barcelona”, Soil Dynamics and 
Earthquake Engineering, 28(10‐11), 851–865. 
Barbat A.H., Yépez F. and Canas J.A. (1996). “Damage scenarios simulation for RISK assessment 
in urban zones”, Earthquake Spectra, 2(3), 371‐394. 
Bento  R.,  Bhatt  C.  and  Pinho  R.  (2010).  “Using  nonlinear  static  procedures  for  seismic 
assessment of the 3D irregular SPEAR building”, Earthquake and structures, 1(2), 177‐195.  
Bhatt  C.  and  Bento  R.  (2011).  “Assessing  the  torsional  response  of  existing  RC  building  using 
the extended N2 method”, Bulletin of Earthquake Engineering, doi: 10.1007/s10518‐011‐9258‐
8.  
Bommer J., Stafford P.J., Alarcón J.E. and Akkar S. (2007). “The influence of magnitude range 
on  empirical  ground‐motion  prediction”,  Bulletin  of  Seismological  Society  of  America,  97, 
2152‐2170.  
Bommer J.J. and Crowley H. (2006). “The influence of ground motion variability in earthquake 
loss modelling”, Bulletin of Earthquake Engineering, 4(3), 231‐248. 
Bracci  J.M.,  Reinhorn  A.M.,  Mander  J.B.  and  Kunnath  S.K.  (1989).  Deterministic  for  seismic 
damage  evaluation  of  reinforced  concrete  structures,  National  Center  for  Earthquake 
Engineering Research, NCEER‐89‐0033, State University of New York at Buffalo. 
Carr  A.J.(2000).  Ruaumoko‐Inelastic  Dynamic  Analisys  Program.  Department  of  Civil 
Engineering, University of Canterbury, Christchurch, New Zealand.  
CEN.  Eurocode  2  (2004).  Design  of  concrete  structures  –  Part  1:  General–Common  rules  for 
building and civil engineering structures, European Committee for Standardization. 
CEN. Eurocode 8 (2004). Design of structures for earthquake resistance. Part 1: General rules, 
seismic actions and rules for building, European Committee for Standardization. 
Chopra  A.K.  and  Goel  R.K.,  Chintanapakdee  C.  (2004).  “Evaluation  of  a  modified  MPA 
procedure  assuming  higher  modes  as  elastic  to  estimate  seismic  demands”,  Earthquake 
Spectra, 20(3), 757‐778. 
Chopra A.K. and Goel R.K. (2002). “A modal pushover analysis procedure for estimating seismic 
demand buildings”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 31(3), 561‐582. 
Chopra A.K. and Goel R.K. (2004). “A modal pushover analysis procedure to estimate seismic 
demand  for  unsymmetric‐plan  buildings”,  Earthquake  Engineering  and  Structural  Dynamics, 
33(8), 903‐927. 
Chopra A.K. and Goel R.K. (1999). “Capacity‐demand‐diagram methods for estimating seismic 
deformation  of  inelastic  structures:  SDOF  systems”  PEER  Report  1999/02  Berkeley:  Pacific 
Earthquake Engineering Research Center, University of California.  
Cosenza E., Manfredi G. and Ramasco R. (1993). “The use of damage functionals in earthquake 
engineering:  A  comparison  between  different  methods”,  Earthquake  Engineering  and 
Structural Dynamics, 22(10), 855‐868. 
Crowley H., Bommer J.J., Pinho R. and Bird J.F. (2005). “The impact of epistemic uncertainty on 
an  earthquake  loss  model”,  Earthquake  Engineering  and  Structural  Dynamics,  34(14),  1635‐
1685. 

 
94
Fajfar  P.  and  Gaspersic  P.  (1996).  “The  N2  method  for  the  seismic  damage  analysis  of  RC 
buildings”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 25(1), 31‐46. 
Fajfar  P.  (1999).  “Capacity  spectrum  based  on  inelastic  demand  spectra”,  Earthquake 
Engineering and Structural Dynamics, 28(9), 979‐993. 
FEMA  (1999).  HAZUS  Earthquake  loss  estimation  methodology,  Federal  Emergency 
Management Agency, Washington, DC. 
Franchin P., Pinto P. and Pathmanathan R. (2010). “Confidence factor?” Journal of Earthquake 
Engineering, 14(7), 1989‐1007. 
Freeman S.A., Nicoletti J.P. and Tyrell J.V. (1975). “Evaluations of existing buildings for seismic 
RISK  ‐  A  case  study  of  Puget  Sound  Naval  Shipyard,  Bremerton,  Washington”,  Proc.  1st  U.S. 
National Conference of Earthquake Engineering. EERI, Berkeley. 
Freeman  S.A.  (1998).  “Development  and  use  of  capacity  spectrum  method”,  Proc.  6th  U.S. 
National Conference of Earthquake Engineering. EERI, Seattle. 
Fujii K. (2011). “Nonlinear static procedure for multi‐story asymmetric building considering bi‐
directional excitation”, Journal of Earthquake Engineering, 15(2), 245‐273. 
Grünthal G. (1998). European Macroseismic Scale 1998, EMS‐98, Cahiers du Centre Européen 
de Géodynamique et de Séismologie, Conseil de L’Europe, 15. 
Hancock  J.,  Bommer  J.J.  and  Sttaford  P.J.  (2008),  “Numbers  of  scaled  and  matched 
accelerograms required for inelastic dynamic analyses”, Earthquake Engineering and Structural 
Dynamics 2008, 37(14), 1585‐1607.  
Kreslin M. and Fajfar P. (2012). “The extended N2 method considering higher mode effects in 
both plan and elevation”, Bulletin of Earthquake Engineering, 10(2), 695‐715. 
Lagomarsino  S.  and  Giovinazzi  S.  (2006).  “Macroseismic  and  mechanical  models  for  the 
vulnerability and damage assessment of current buildings”, Bulletin of Earthquake Engineering, 
4(4), 415–443. 
Lantada  N.,  Pujades  L.G.  and  Barbat  A.H.  (2009).  “Vulnerability  index  and  capacity  spectrum 
based methods for urban seismic RISK evaluation. A comparison”, Natural Hazards, 51(3), 501‐
524. 
Milutinovic Z.V. and Trendafiloski G.S. (2003). RISK‐UE: An advanced approach to earthquake 
RISK  scenarios  with  applications  to  different  European  towns  WP4:  Vulnerability  of  current 
buildings, European Project EVK4‐CT‐2000‐00014.  
Park  Y.‐J.,  Ang  A.H.‐S.  Kwei‐Wen  Y.  (1985).    “Seismic  damage  analysis  of  reinforced  concrete 
buildings”, Journal of Structural Engineering, ASCE, 111(4), 740‐757. 
Park  Y.‐J.  and  Ang  A.H.‐S.  (1985).  “Mechanistic  seismic  damage  Model  for  Reinforced 
Concrete”,Journal of Structural Engineering, ASCE, 111(4), 722‐739. 
Poursha  M.,  Khoshnoudian  F.  and  Moghadam  A.S.  (2009).  “A  consecutive  modal  pushover 
procedure for estimating the seismic demands of tall buildings”, Engineering Structures, 31(2), 
591‐599. 
Pujades  L.G.,  Barbat  A.H.,  González‐Drigo  R.,  Avila  J.  and  Lagomarsino  S.  (2012).  “Seismic 
performance of a block of buildings representative of the typical construction in the Eixample 
district in Barcelona (Spain)”, Bulletin of Earthquake Engineering, 10(1), 331–349. 
Reyes J.C. and Chopra A.K. (2011). “Evaluation of three‐dimensional modal pushover analysis 
for unsymmetric‐plan buildings subjected to two components of ground motion”, Earthquake 
Engineering and Structural Dynamics 2011, doi: 10/1002/eqe.1100. 

 
95
Reyes  J.  and  Chopra  A.K.  (2010).  “Three‐dimensional  modal  pushover  analysis  of  building 
subjected  to  two  components  of  ground  motions,  including  its  evaluation  for  tall  buildings”, 
Earthquake Engineering and Structural Dynamics, doi: 10/1002/eqe.1060.  
RISK‐EU  (2000).  An  advanced  approach  to  earthquake  RISK  scenarios  with  applications  to 
different European towns, European project ENV K4‐2000‐00513. 
Roufaiel M.S.L. and Meyer C. (1987). “Analytical model of hysteretic behaviour of RC frames”, 
Journal of Structural Engineering, ASCE, 113(3), 429‐457. 
Satyarno I. (2000). Adaptive pushover analysis for the seismic assessment of older reinforced 
concrete buildings. Doctoral Thesis, Department of Civil Engineering, University of Canterbury, 
Christchurch, New Zealand. 
Vamvatsikos  D.  and  Cornell  C.A.  (2002).  “The  Incremental  Dynamic  Analysis”,  Earthquake 
Engineering and Structural Dynamics, 31(3), 491‐514. 
Vamvatsikos  D.  and  Fragiadakis  M.  (2010).  “Incremental  dynamic  analysis  for  estimating 
seismic  performance  sensitivity  and  uncertainty”,  Earthquake  Engineering  and  Structural 
Dynamics, 39(2), 141‐163. 
Vargas  Y.F.,  Pujades  L.G.,  Barbat  A.H.  and  Hurtado  J.E.  (2013).  “Evaluación  probabilista  de  la 
capacidad, fragilidad y daño sísmico en edificios de hormigón armado”, Revista internacional 
de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería (en prensa). 
Vargas  Y.F.,  Pujades  L.G.,  Barbat  A.H.  and  Hurtado  J.E.  (2011).  “Pushover  analysis  and 
incremental  dynamic  analysis.  A  probabilistic  comparison”,  Proceeding  3rd  International 
Conference  on  Computational  Methods  in  Structural  Dynamics  and  Earthquake  Engineering, 
Corfu, Greece. 

 
96
Unsolved engineering problems after 2011 gigantic earthquake in Japan

Ikuo Towhata, Professor of Geotechnical Engineering, The University of Tokyo, 7-3-1, Hongo, Bunkyo-ku,
Tokyo, Japan, towhata@geot.t.u-tokyo.ac.jp Telephone: +81-3-5841-6121, Facsimile: +81-3-5841-8504
Shigeru Goto, Senior Researcher, The University of Tokyo, Japan. Yuichi Taguchi, Engineer, Fudo-Tetra Inc., Japan.
Shogo Aoyama, Graduate Student, The University of Tokyo, Japan.

ABSTRACT: The gigantic earthquake of magnitude=9 in 2011 in Japan caused many unexpected problems in the community.
The significant number of problems over a vast area interacted with one another and made the situation much worse. Nuclear
issues have developed to political problems and are difficult to solve in a short time. In addition, engineering is encountering
such problems as mitigation of the risk caused by the next tsunami attack, protection of people's houses from subsoil
liquefaction, and the preparedness for very rare seismic events in future. The balance between life safety and continuation of
economic activities is the key issue but the decision is often affected by political and emotional issues. Because of the speakers
majoring field, the talk will put emphasis on geotechnical issues. Note that this report is a minor modification of one of the
author's recent papers that were published, first, during the Indian Geotechnical Conference (2011) and, second, in an
electronic issue of the Indian Geotechnical Journal

KEY WORDS: Earthquake, Liquefaction, Embankment, River levee, Damage investigation, Ageing

Pacific Ocean to the east, ranging almost all along the coast
in this figure.

ON SEISMIC MOTION

As the great seismic magnitude of 9 implies, the size of the


earthquake rupture ranged hundreds of km. Fig. 2 shows the
NS acceleration that was recorded at Ishinomaki K-NET
station (Fig. 1). Noteworthy is the long duration of shaking,
exceeding 100 seconds, and the existence of two strong
phases. The former feature implies many number of cyclic
loadings, affecting the occurrence of subsoil liquefaction at
many places, while the latter feature comes from the
superposition of more than one rupture zones. The strongest
peak acceleration of 2,900 cm/s2 was recorded in Tsukidate
(Fig. 1). Although heavy damage may be supposed under this
strong action, the reality was totally opposite (Fig. 3a). In a
local town of Tsukidate to the north of Sendai City (see Fig.
Fig. 1 Sites of first author’s damage study [1] 1), no significant damage occurred in spite of the horizontal
acceleration of nearly three times the gravitational
INTRODUCTION acceleration (Fig. 3b). Therefore, the conventional pseudo-
static design principle that suggests significant earthquake
The gigantic earthquake of Mw=9 that hit the eastern part of force under this strong acceleration is not a reality. No
Japan on March 11, 2011, produced a variety of damages that significant damage was reported for most buildings in Sendai
had not been well experienced by human community so far. City in the affected area, either.
On the other hand, good seismic performance was observed
as well in some structures. The present paper, hence, is going COSEISMIC SUBSIDENCE OF COASTAL REGION
to address those findings and indicate future problems to be
tackled from now on. The content of this paper comes The subduction mechanism between the Pacific Ocean plate
certainly from the authors’ own field studies at many places and the Japanese Archipelago induced rebound of the ocean
as shown in Fig. 1. This figure illustrates the distribution of bed at the onset of the earthquake. This was the cause of the
damages as well and the fault rupture was located in the devastating tsunami along the coast line. In contrast to the
4.5-m uplift in the seabed, the coastal area subsided by 1.5 m

97
at maximum (announcement by the Meteorological Agency).
Consequently, drainage of tsunami water became difficult
and the low ground level together with the disappearance of
sea walls made the coastal area extremely vulnerable to high
waves during typhoons. Fig. 4 shows the Ishinomaki City
with ground surface covered by water. Similar coseismic
subsidence occurred during the 1946 Nankai earthquake of
Mw=8.1 or more in Japan and the 1960 Chile earthquake of
Mw=9.5 together with some other gigantic quakes in the past.
In contrast to those former events after which the ground
level came back to the original level within several months or
a few years, the present subsidence has not been recovered
very much (as per the end of October, 2012).

PROBLEMS OF SEA WALLS

Sea walls have been conventionally designed to fully protect


the local community from invasion of design tsunami. The
height of the design tsunami has been determined on the basis
of recent recorded experiences in the past 100 years or so.
Because the quake in 2011 was the recurrence of a past big
event in AD 869 (magnitude being more than 8.3), many sea
(b) Earthquake motion record in Tsukidate (after K-Net)
walls were easily overtopped by tsunami this year. Tsukidate2011.qpc
Acceleration (cm/sec )

3000
2

PGA=2700cm/s2 Main shock on 20110311


2000 NS acceleration
Figure 5 demonstrates a damaged shape of a sea wall. The K-Net Tsukidate MYG004
overtopping of tsunami water significantly eroded the ground 1000
behind the wall and this loss of soil there probably reduced 0
the lateral resistance of the sea wall (passive earth pressure). -1000
Consequently, walls were translated toward the land, and, -2000
when the second and the following tsunamis came, there was 0 50 100 150 200 250 300
Time (second)
no protection any more. Note that tsunami came 4 times.
Fig. 3 Intact situation in Tsukidate Township
In contrast, many river levees survived the attack of tsunami
that propagated upstream through river channels (Fig. 6).
This good performance is interpreted either as the tsunami
propagated not normal but parallel to the levees or as the
ground behind the levees had already been inundated by
tsunami water that directly invaded from the coast line and
protected ground from eroding impact of overtopping water.
Conversely, Fig. 7 illustrates a damaged levee of Kitakami
River to the east of Sendai where the channel bent and
allowed tsunami to directly hit the levee.

Fig. 4 Zero-level of water-covered ground surface in


Ishinomaki City

Fig. 2 Strong acceleration data (NS) at K-NET Ishinomaki Station

(a) Situation in Tsukidate Township 3 weeks after the quake

98
Fig. 5 Destroyed shape of sea wall (near the mouth of Abukuma More damaging slope problems, although the size was
River to the south of Sendai City) smaller, occurred in artificial earth fills in hill areas. The
residential development in Sendai City has traditionally been
conducted in hilly areas where cut-and-fill construction has
been the tradition. Fig. 9 reveals a damage example. This
occurred in the fill part of the area, causing significant
property loss to the residents. Furthermore, Fig. 10 shows the
remaining sand at the surface. This sand was an ejecta from
liquefaction, because this area was constructed by filling a
small water stream. The fill was submerged in water and
became vulnerable to liquefaction. In contrast, the cut part of
the residential area was of minor damage (Fig. 11).

Fig. 6 River levee that survived tsunami in spite of overtopping


(Natori River at Yuriage)

Fig. 8 Failure of natural slope in Shirakawa City

Fig. 7 Damage of Kitakami River levee that was directly hit


by tsunami

SLOPE INSTABILITY

The slope instability problem was not very significant in spite


of the size and magnitude of the earthquake. This is probably
because, as Fig. 2 implies, most part of the motion had the
amplitude of acceleration of more or less 200 cm/s2 only,
except a few high spikes. This is a significant difference of
the present earthquake from the 2007 Kashmir and the 2008 Fig. 9 Damaged residential fill in Sendai
Wenchuan events both of which caused tremendous number
of slope failures and claimed lots of human lives. One of the
few examples of big slope failures is shown in Fig. 8 where a
weak volcanic deposit failed under the seismic action. This
event buried houses and killed residents.

99
Fig. 12 Liquefaction-induced lateral spread and subsidence of
Naka River levee

LIQUEFACTION PROBLEMS
Fig. 10 Remains of liquefied sand at road surface in residential
area where former water stream was filled with cut soil Reports on the onset of subsoil liquefaction came mostly
from the Tokyo Bay and surrounding areas. This, however,
does not mean that no significant liquefaction occurred in the
Sendai area that is closer to the fault rupture zone. Evidences
of liquefaction in the coastal area of Sendai were washed
away by tsunami. The known occurrence of liquefaction in
the inland Sendai area and the entire Tokyo area is classified
into two groups; i.e., liquefaction of river levees and
liquefaction in manmade island.

Liquefaction in River Levees


Many levees are situated on soft soil deposits. In particular,
recent artificial change of river channels to a more straight
shape resulted in new levees constructed on loose sandy
deposits that are likely to liquefy. The number of damaged
levees was nearly 2000, inclusive of major and minor
damages. Fig. 12 illustrates a damaged shape of the Naka
River levee in Mito City, about 100 km NE of Tokyo. The
liquefiable sandy soil underlying this embankment caused
lateral spreading and the consequent cracks in the
Fig. 11 Relatively intact shape of residential development in cut longitudinal direction. At the same time, subsidence exceeded
part 1.5 m.

The damage in the fill substantially affected overlying houses. Conventionally, river levees have not been designed and
This damage in the residential area is posing a serious constructed against earthquake effects, because the chance of
problem about liability. First, the residents purchased their simultaneous occurrence of flooding and strong seismic
land from a developer. The residents did not have knowledge action has been considered sufficiently low. As an alternative,
and information about seismic instability of land. Despite this, it has been required and practiced to restore any seismic
the current regulation states that the land owners, i.e., damage within 14 days after the damage. This goal, however,
residents, cannot demand compensation. The current was not achieved this time because of the huge total number
knowledge level of geotechnical engineering is considered of damage. In addition, the earthquake occurred on March 11
insufficient to demonstrate lawfully the lack of care and and the rainy season was supposed to start in late May or
responsibility of contractors and developers. Consequently, early June, lasting till the end of typhoon season in October.
residents are forced to pay all the damage expenses. This Thus, the damaged levees were not fully restored before the
situation is particularly bad when house mortgage is not yet rainy season. In particular, the lack of construction fuels and
returned 100%, while the house is destroyed. Similar equipments immediately after the quake made it difficult to
situation will be mentioned later with regard to liquefaction. commence the restoration works. Moreover, damage extents
were increased by aftershocks. Consequently, most levees

100
were temporarily filled back to the original elevation and
possible weakening and softening inside their bodies were
not repaired. During the rainy season, those levees were
watched more carefully in order to avoid possible breaching.

It is widely known that liquefied sand is consolidated


afterwards and its density increases. Because the risk of
liquefaction decreases with increase in density, people
imagine that previously liquefied sites are less likely to
liquefy again during future earthquakes. Unfortunately, this
idea is too optimistic. The liquefaction-induced densification
of sand is not sufficient; relative density increasing only 10%
or less, which is far less than what soil compaction works Fig. 15 Mechanism of liquefaction in originally compacted river
achieve. Fig. 13 illustrates one of the examples of repeated levee after consolidation settlement in foundation
liquefaction that took place for the 4th time since 1978. Note
in this photograph that the river channel is situated to the left A more significant and new problem is attracting a serious
of the levee in the front and the area to the right is an concern. Fig. 14 shows the distortion of a levee that rests on
abandoned river channel where sand is loose and water- unliquefiable clayey deposit. The sliding of the slope surface
saturated. Similarly, liquefactions were repeated in and lateral bulging as well as the subsidence of the crest had
Christchurch, New Zealand, 3 times in September 2010, been considered unlikely in the engineering practice when the
February, and June in 2011 [2]. Hence, initiation of the re- foundation is composed of unliquefiable material. The reality
construction delayed and was made very difficult. is more complicated.

Figure 15 illustrates the current understanding of the


mechanism. First, during normal times, the compacted body
of a levee sinks into soft clayey deposit that is subject to
consolidation and settlement. Second, the subsided part of the
levee is submerged in ground water. This water-saturation
has been confirmed by excavation and restoration of
damaged levees after the 1993 Kushiro-Oki earthquake [3]
and the present earthquake. Third, the subsided part is made
looser and liquefiable by an unknown procedure. some
engineers suggest that river levees resting on very soft clay
deposits are hardly compacted in practice. Since this part of
the idea is not yet verified, more information is expected after
the completion of ongoing detailed studies. In addition, the
practitioners are now facing a problem how to identify this
kind of liquefaction-prone sections out of thousands of
kilometers of levees in alluvial planes.

There are many levees, in contrast, that were not affected by


liquefaction. They proved that such mitigation measures as
Fig. 13 Repeated liquefaction at Kita-Wabuchi site of Eai River grouting, compaction, and drainage are effective. Detailed
to the north of Sendai; sand ejecta shown by arrows information is now being assembled and will be published in
near future.

Liquefaction in Residential Area Resting on Manmade Islands

Since 1960s, residential development has been practiced


intensely in Tokyo area by constructing artificial islands in
the Tokyo Bay. The employed soil material mostly came
from seabed dredging in harbours. The major feature of this
soil is its fine grain size with low plasticity of fines.

Figure 16 illustrates a site of typical liquefaction in Urayasu


City (Fig. 1) to the east of Tokyo. The subsidence of ground
Fig. 14 Damaged levee resting on unliquefiable clayey subsoil after liquefaction is estimated to be 50 cm. The grain size
(levee of Naruse River, north of Sendai) distribution of sand ejecta is shown in Fig. 17. Note that the

101
fines content increases as distance from the ejection crater One of the countermeasures against liquefaction effects on
increases, suggesting that fine grains are more likely to be buildings is the use of a pile foundation. Fig. 18 illustrates a
transported by flow of ejected water than coarser grains. successful example of pile foundation. However, note the
Further note that the tested sand was non-plastic in spite of its differential settlement at the ground surface, which destroyed
substantial fines content. the connection of embedded lifelines with the building.
Lifeline damage is typically shown by floating of manholes
of sewage pipes (Figs. 19 and 20). Connections of sewage
pipelines were destroyed by liquefaction of backfill sand.

Fig. 16 Liquefaction and sand ejecta in Urayasu City

Fig. 19 2-meter floating of manhole

Fig. 17 Grain size distribution of ejected sand

Fig. 20 Floating of a series of manholes

Figure 21 shows a tilted residential building. Due to lack of


Fig. 18 Differential settlement between surface of liquefied ground pile foundation in such a small structure, the subsurface
and pile-supported building
liquefaction resulted in significant tilting and subsidence.
Note, however, that there is no structural failure. Thus, the
residual deformation and displacement are the essence of
liquefaction-induced damage. Liability in such damage to

102
private properties is now attracting concerns. It may appear
that those who constructed the liquefaction-prone land are
responsible. However, the current regulation understands that
the level of geotechnical engineering is not so precise to
assess to the order of cm the liquefaction-induced
deformation of foundation under any future earthquakes.
Many design charts and formulae exhibits a certain extent of
data scattering and uncertainty. No need to mention the non-
uniform subsurface structure of soils that cannot be fully
identified by the current practice of soil investigation, in both
technological and economical senses.. Thus, the owners, who
are not engineers, have to pay for the damage, although local
governments may offer some financial supports.

Fig. 23 Liquefaction-induced distortion of sidewalk

The major roads in Urayasu City were able to maintain their


function after the earthquake. Although some distortion
occurred (Fig. 22), emergency vehicles were still able to
travel at reasonable velocities. This good performance was
achieved by special precautions during the road construction
which decided to make pavement thicker than code
requirements. It is noteworthy that subsurface liquefaction
and the consequent volume contraction of sand under the
pavement produced cavities underneath, and that the asphalt
pavement started to collapse into the cavity at some places in
summer when the temperature rose and the asphalt lost its
mechanical strength.
Fig. 21 Subsidence and floating of residential building
Another problem in the road is the heaving of sidewalk (Fig.
23). It is therefore likely that lifeline underneath, if any, is
subjected to large distortion. The causative mechanism of this
problem is yet to be known but the authors suppose that the
subsidence of embankment and other heavy structures behind
pushed the subsoil laterally and then upwards towards the
sidewalk pavement that was not as rigid as that in the main
road (Fig. 22). The contribution of elongated shaking
together with a strong aftershock (30 min. after the main
shock) requires further investigation.

Figure 24 illustrates the distribution map of liquefaction in


which streets along which liquefaction was observed are
coloured by red, while those without liquefaction by blue.
Obviously the south-eastern part of the city was affected by
significant liquefaction, while the north-western part was free
Fig. 22 Satisfactory performance of major road in Urayasu of liquefaction (Fig. 25). The latter part consists of the
original alluvial ground that is as old as 100 years or more.
Although the composing sand in this area is basically
identical with the seabed sand that was dredged in the recent
times and used for reclamation, the consequence of
liquefaction was entirely different. This difference, in spite of
similar SPT-N values is called the ageing effect at this
moment, but its detailed mechanism is still unknown.

103
The lack of liquefaction in the young reclamation area in Fig.
24 was attained by a variety of soil improvement
technologies. Although there are still some restrictions to
publish those information, it is possible to demonstrate Fig.
26 where a block of residential area had been improved by
sand compaction piles and gravel drains prior to building
houses. Compaction was executed in the major part of this
area, while gravel drains were installed near the border with
adjacent residential areas in order to avoid noise and
vibration. What is important is that soil improvement before
house construction is easy and inexpensive, while
improvement under existing houses is more than 5 times
more expensive and is now causing problems in the local
community. Although some people are accusing of land
developers for ignoring the risk of subsoil liquefaction prior
to sales, a local real estate businessman said that people had
preferred to spent their money not on disaster mitigation but
indoor decoration and convenience in life (dish washers etc.).
It seems that a trade-off between safety and convenience is
going to be a big issue of discussion. It is at least reasonable
to say today that safety is not free of charge.

Liquefaction in Other Areas


Tone River (Fig. 1) is one of the biggest rivers in Japan and
Fig. 24 Distribution of liquefaction in Urayasu City there are many swamps and meandering channels along its
main stream. Some of those water areas were filled with soil
and formed liquefiable subsoil conditions. Fig. 27 is a
liquefied site where flooding in 19th Century created a pond
(Fig. 28) that was later filled with sand. The problem was that
the liquefaction risk in this area was not indicated in a local
hazard map probably because the lack of bore-hole
investigation.

Liability problems occurred in the area of Fig. 29. This area


used to be swampy with thick clayey deposit. In 1950s, the
local government filled sandy soil above the surface, and this
thin sandy layer was naturally saturated with water. Although
the liquefaction layer was thus thin, minor tilting in houses
(1% or less) has caused residents severe headache and
dizziness. The point of argument is whether or not the risk of
Fig. 25 Lack of liquefaction in north-western part of Urayasu City liquefaction was foreseen in 1950s prior to the 1964 Niigata
earthquake and whether or not the recent caution by the local
government about liquefaction risk has been sufficient.

ON AGEING EFFECT

The liquefaction hazard map that was prepared before the


quake specified that the entire Urayasu City is prone to
liquefaction. Reality was in contrast (Fig. 24), implying that
the existing technology underestimates the liquefaction
resistance of aged (not as young as manmade islands) sand.
To shed light on this, the seismic stress ratio, L, was
calculated at many places and plotted against the corrected
SPT-N1 value (Fig. 30). Black and open symbols in this
Fig. 26 Successful soil improvement by gravel drains against figure correspond to the occurrence and lack of liquefaction,
liquefaction respectively. Different symbols correspond to different times
of land construction (different ages). Further, the curve
indicates the liquefaction resistance of sand assessed by JRA

104
method (Highway Bridge Design Code by Road Association
of Japan). Because of the non-plastic nature of dredged sand
for reclamation, which is not accounted for in existing codes,
the fines content in this calculation was set equal to zero
except for the natural alluvium. It may be therein seen that
there are many open symbols above the curve, suggesting
that more aged soil is less likely to liquefy.

Fig. 29 Liquefaction-induced tilting (Kazo City)

Fig. 27 Liquefaction in filled pond (Abiko City)

Fig. 30 Relationship between induced stress ratio, L, and SPT-N

Fig. 28 Former topographical map in 1926 of the area in Fig. 26

105
Fig. 32 Possible ageing effect on the border value of FL between
Fig. 31 Meanings of minimum and maximum values of FL at liquefied and unliquefied sites
liquefied and unliquefied sites

The existing codes do not explicitly consider the age of soil


except possible increase of SPT-N with age. It was therefore
attempted to assess the factor of safety against liquefaction
(FL) by using the 2002 Highway Bridge Design Code of
Japan and compare it against the real soil behavior during the
earthquake. The aim is to find out the border between FL
values corresponding to liquefaction and FL values
corresponding to no occurrence of liquefaction. The border
value may be different from the conventional practice of 1.0
because of the ageing effects. Hence, profiles of FL values in
recent subsoil at many studied sites in Tokyo Bay area were
examined. As Fig. 31 illustrates, the border value of FL is
greater than the FLmin at liquefied sites, but less than FLmax at
unliquefied sites. By plotting these maximum and minimum Fig. 33 Revised insights on ageing effect on the border value of FL
values against the age of sites, Fig. 32 was obtained to show between liquefied and unliquefied sites
that the possible border values of FL are located in the
shadowed area, decreasing with the increase in age, implying Consol liq

that the more aged soils are unlikely to liquefy even though 10
9
the calculated FL is smaller. 8
7 Tatsuoka et al. (1988)
Reconstituted samples
/ Resistance of fresh sand

6
Liquefaction resistance

It was further supposed that the surface acceleration at the Mulilis et al. (1977)
5 Reconstituted samples
ground surface of liquefied site should be increased from the Mulilis et al. (1977)
values in Fig. 29 because those acceleration was recorded at 4
Case histories
unliquefied sites where soil condition was relatively better. 3 Case histories in 2011
Considering the extent of liquefaction in Urayasu City [4],
the acceleration was increased by 33% only at liquefied sites. 2
In addition, the assessed liquefaction resistance at all the sites
was reduced twice by first 20%, considering the long
duration of shaking (many number of cyclic shear stress), and
second 10%, because of the two-directional shaking effects 1
[5]. Consequently, Fig. 33 was obtained to make the border 0.001 0.01 0.1 1 10 100 100010000
range narrower. The border value of FL decreases with age, Consolidation time (years)
implying that liquefaction becomes unlikely in more aged
soil in spite of lower FL values. Thus, the liquefaction Fig. 34 Assessed effect of ageing on liquefaction resistance of sand
resistance increases with age. obtained from the cases in 2011

The shadowed range in Fig. 33 was reinterpreted as the


relationship between the age of soil and the increase of

106
liquefaction resistance that is inverse to border FL values. Fig. 4. Association for Development of Earthquake Prediction
34 depicts the results, considering the uncertainties in soil age (ADEP) (2012) Earthquake ground motion records in
and border FL values. It is noteworthy that the present study liquefied area of Urayasu City, unpublished report.
is consistent with two former studies and, if the lower bound 5. Ishihara, K. and Yamazaki, F. (1980) Cyclic simple shear
is taken, the liquefaction resistance of natural alluvium is tests on saturated sand in multi-directional loading, Soils
approximately two times greater than that of very recent sand. and Foundations, Vol.20, No.1, pp.45-59.
Note that the present discussion mainly concerns ageing in 6. Mulilis, J. P., Mori, K., Seed, H. B., and Chan, C. K.
the past hundreds years and is in clear contrast with those (1977) Resistance to liquefaction due to sustained
discussion during the longer Pleistocene period of time. pressure, Proc. ASCE, Vol.103, GT7, pp.793-797.
7. Tatsuoka, F., Kato, H., Kimura, M., and Pradhan, T.B.S.
(1988) Liquefaction strength of sands subjected to
CONCLUSIONS sustained pressure, Soils and Foundations, Vol. 28, No.1,
pp.119-131.
The present paper addressed many geotechnical problems
that were caused by the gigantic earthquake in March, 2011,
Japan. The major points made herein are summarized in what
follows.
1) The seismic force was not very strong but the elongated
shaking and aftershocks probably increased the extent of
damage.
2) Importance of liquefaction inside river levee
embankments was recognized.
3) Liquefaction of dredged sand with non-plastic fines is
important in man-made islands.
4) Liability to liquefaction damage in privately-owned land
is a new topic to be solved.
5) Soil improvement under existing houses is needed.
6) There is a need to improve the liquefaction-hazard map
by introducing more reasonable method for assessing
liquefaction resistance of soils.
7) Effect of age on liquefaction resistance of sand deserves
more attention.

ACKNOWLEDGMENT

This paper describes products of many collaborative works


that were conducted with the Japanese Geotechnical Society,
the Japan Society of Civil Engineers, the Ministry of Land,
Infrastructure, Transport and Tourism, and the Urayasu
Municipal Government. Prof. G.L. Sivakumar Babu kindly
allowed for the authors to use their journal article after some
modifications. The authors deeply appreciate the mentioned
supports and assistances.

REFERENCES
1. Towhata, I., Goto, H., Kazama, M., Kiyota, T., Nakamura,
S., Wakamatsu, K., Wakai, A., and Yoshida, N. (2011),
On gigantic Tohoku Pacific earthquake in Japan, ISSMGE
Bulletin, 5(2), 46-66.
2. Yamada, S., Kiyota, T., and Hosono, Y. (2011), 3rd big
earthquake in Christchurch, New Zealand, ISSMGE
Bulletin, 5(3), 25-29.
3. Kaneko, M., Sasaki, Y., Nishioka, J., Nagase, M., and
Mamiya, K. (1993), River dike failure in Japan by
earthquake in 1993, Proc. 3rd Int. Conf. on Recent
Advances in Geotechnical Earthquake Engineering and
Soil Dynamics, St. Louis, USA, Vol. I, 495-498.

107
COMPORTAMIENTO EXPERIMENTAL Y MODELO ANALITICO DE TRES PÓRTICOS DE CONCRETO
CON DIFERENTES CONDICIONES DE CONFINAMIENTO.

Sierra H.M. 1 Torres N. 2

RESUMEN

A partir de los resultados experimentales de ensayos con cargas cíclicas, practicados sobre tres pórticos
de concreto reforzado similares, pero con diferente separación entre flejes, se realizó una comparación
con los obtenidos de un análisis Pushover, los modelos analíticos iniciales, suministraron predicciones
cercanas, de la máxima resistencia lateral alcanzada por los especímenes, no obstante, el comportamiento
experimental no fue el esperado, en términos de rigidez y plastificación de vigas y columnas, el daño se
presentó inicialmente en los nudos, lo cual, no permitió la plastificación total de los elementos, e
incrementó notablemente la flexibilidad de los especímenes. En este estudio se evidenció la influencia del
daño de los nudos en el comportamiento de los especímenes y las diferencias en los resultados de
modelos analíticos, contra los experimentales, cuando se consideran los nudos como zonas rígidas. El
modelo analítico en el que se incluyó una rotación plástica en los nudos, siguiendo algunas
recomendaciones de ATC-40 y ASCE/SEI 41-06, suministró una mejor aproximación de los resultados
experimentales. Los especímenes sin confinamiento mínimo según el reglamento NSR-10 (AIS, 2010),
presentaron los mayores daños.

Palabras clave: Nudos de concreto, concreto confinado, Pushover.

ABSTRACT

From the experimental results of dynamic loads tests of three similar Reinforced concrete frames, with
different stirrup spacing, its compared whit Pushover analysis, the initial analytical models. provided
predictions nearby of the maximum lateral strength reached by specimens, most damage occurred in
joints so no plastic hinges formed in beams or columns. and significantly increased the flexibility of the
frames, experimental results was influenced by the damage in the connections, the analytical models
with rigid conections showed differences with the results of test. Using some recommendations ASCE 41-
06 and ATC-40 , to include a plastic rotation at the join, better approached test results, The damage of
specimens that did not meet NSR-10 was greatest.

Keywords: Concrete Joints, confined concrete, Pushover.

1
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, hugo.sierra@mail.escuelaing.edu.co
2
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, nancy.torres@escuelaing.edu.co

108
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la Universidad
Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga,
29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCION

El Reglamento NSR-10 (AIS, 2010) permite en forma alternativa el uso de documentos como ASCE/SEI
41-06 y ATC-40 para análisis de vulnerabilidad de edificaciones, en estos documentos, se presenta un
tipo de análisis estático no lineal (NSP), conocido como “Pushover”, con el cual se obtiene una gráfica de
fuerza contra desplazamiento lateral, que representa el comportamiento inelástico de la estructura, en
función de la plastificación concentrada de los elementos. En este análisis aproximado, propiedades
como resistencia y ductilidad de los elementos, se incluyen, por medio de relaciones experimentales, ó
analíticas. Aunque en estas metodologías se dan recomendaciones para considerar las deficiencias en el
detalle del refuerzo de elementos y de conexiones viga-columna, es común asumir en los análisis los
nudos como zonas rígidas, lo cual no se cumple en todos los casos, la respuesta de estructuras de
concreto reforzado, tanto en sismos como en investigaciones experimentales (Park, Bob, 2003; Zhu y
Jirsa,1983), ha indicado que la deformación y agrietamiento diagonal de las conexiones viga-columna,
contribuye significativamente, en la respuesta de pórticos de concreto reforzado, la principal
consecuencia es un agrietamiento por tensión diagonal, que causa una reducción importante en la
rigidez del pórtico, seguido de falla por corte del nudo, esto conduce a menudo al colapso de la
estructura debido a efectos P-delta, en los casos que las columnas soportan cargas axiales altas, se
presenta perdida de la capacidad de carga gravitacional a través del nudo, a pesar de esto, el diseño de
los nudos de concreto, es uno de los aspectos que presenta mayor diferencia de enfoques en los códigos
de diseño (Park ,2003). En esta investigación se estudió experimental y analíticamente el
comportamiento inelástico de tres pórticos de concreto reforzado, con diferentes separaciones entre
flejes, uno de los especímenes cumplía con los requisitos para una estructura con pórticos de concreto
reforzado con capacidad moderada de disipación de Energía (DMO), los demás especímenes
presentaban separaciones de refuerzo transversal en vigas y columnas que no cumplían el reglamento
NSR-10 (AIS, 2010). Con el fin, de evaluar los resultados analíticos aproximados a partir de resultados
experimentales, se trazó una envolvente de la curva de histéresis obtenida de cada espécimen, para
compararlas con las obtenidas analíticamente a partir de un análisis Pushover. Se emplearon los
programas, SAP 2000 y XTRACT (Imbsen y Charles Chadwell Ph.D ,2004). Para considerar el
confinamiento de las secciones en los análisis, se empleó una relación esfuerzo deformación del
concreto reforzado, conocido como el Modelo de Mander (Mander J.B, 1988) adicionalmente se
emplearon los criterios de modelación y aceptación presentados en ASCE/SEI 41-06 y ATC-40 .

MECANISMOS DE FALLA EN LOS NUDOS POR CARGAS CICLICAS

Durante la acción de un sismo, ó durante la acción de cargas cíclicas, las vigas y columnas generan
fuerzas dentro del nudo, como las que se muestran en la Figura 1, estas fuerzas causan tensión, que se
traduce en una fisuración diagonal en el núcleo del nudo. En la Figura 2, se muestra el patrón de
agrietamiento, y las fuerzas de adherencia del refuerzo después del agrietamiento diagonal dentro del
núcleo del nudo.
109
Figura 1. Fuerzas de vigas y columnas actuando en un nudo central y lateral
por carga cíclica (alzado). Fuente (Park ,2003).

Figura 2. Patrón de agrietamiento y fuerzas de adherencia en un nudo,


central y lateral por carga cíclica. (Park ,2003)

Este comportamiento puede ser representado como dos mecanismos de fuerza cortante dentro del
nudo, en el primer mecanismo mostrado en la Figura 3, un puntal diagonal de concreto en compresión,
equilibra las fuerzas generadas por el refuerzo de vigas y columnas, también con algunas fuerzas de
adherencia en las zonas de compresión. Un segundo mecanismo de un campo puntal, mostrado en la
Figura 4, equilibra las fuerzas del refuerzo horizontal y vertical después de la fisuración por tensión
diagonal en el nudo. La armadura de refuerzo observada en la figura 4, transfiere las fuerzas de
adherencia generadas en el interior del nudo por las barras longitudinales, pasando a través del nudo.
Este enfoque es la base para el diseño de nudos, del código de Nueva Zelandia (Park ,2003). A partir de
estos mecanismos se obtiene el refuerzo transversal y longitudinal, además, se revisa que el esfuerzo
nominal de cortante en el nudo, no exceda el valor de 0.2 f’c, a fin de prevenir una falla por compresión
diagonal. Por otra parte la demanda por corte en el nudo, se calcula como el cortante horizontal dividido
por el área horizontal efectiva del nudo, la cual es normalmente el área de la columna.

110
Figura 3 Mecanismo de puntal diagonal. Figura 4. Mecanismo de campo de puntal
diagonal en compresión

Resistencia a corte y refuerzo dentro del nudo NSR-10 y ACI 352.

En el reglamento NSR-10 (AIS, 2010), la resistencia a corte de un nudo con disipación especial de energía,
se fija en función de la resistencia en compresión del concreto, cumpliendo con un refuerzo transversal
mínimo dentro del nudo, este criterio es el resultado del consenso del comité ACI-318, basado en
ensayos de nudos (Meinheit, y Jirsa 1977), Según el reglamento NSR-10 (AIS, 2010) en el articulo
C.21.7.4.1, la resistencia nominal a corte del nudo “Vn” para concreto de peso normal no debe ser mayor
que los valores especificadas en las ecuaciones 1, 2 y 3. Se considera que un elemento proporciona
confinamiento al nudo, si al menos las tres cuartas partes de la cara del nudo están cubiertas por el
elemento que llega al nudo. Aj es el área efectiva de la sección transversal dentro del nudo (ecuación 4).

√ Ecuación 1. Resistencia a cortante para nudos confinados en las cuatro caras.

√ Ecuación 2. Resistencia a cortante para nudos confinados en tres caras o en dos


caras opuestas

√ Ecuación 3. Resistencia a cortante para nudos otros casos.

Ecuación 4. Área efectiva del nudo confinado.

Donde:

h = dimensión de la columna en la dirección del cortante aplicado (mm).

b efec =es el ancho de la columna, excepto cuando la viga llega a una columna más ancha.

Según CR21.7.4 de NSR-10 (AIS, 2010), Los tres niveles de resistencia al cortante establecidos en NSR-10
(AIS, 2010) en C.21.7.4.1, para nudos con capacidad especial de energía (DES), se basan en la
recomendación del Comité ACI 352R-02, sin embargo la resistencia a corte presentada en las ecuaciones
1, 2 y 3 corresponden a la resistencia a corte de nudos con columnas discontinuos (Figura 5), para
conexiones tipo 1, esta clasificación corresponde a conexiones que tienen elementos sin deformaciones
inelásticas significativas, en la tabla 1 se observa que para las conexiones tipo 2, es decir aquellas que
tienen elementos que deben sostener la resistencia bajo reversión de deformaciones en el rango
inelástico, la resistencia a corte es menor.
111
Figura 5. Valores de  , para conexiones tipo 2, con columnas discontinuas (Figura 4.5 ACI 352R-02)

Tabla 1. Resistencia a corte de nudos con columnas discontinuas ACI-352, adaptación.


CONEXIÓN TIPO 1 CONEXIÓN TIPO 2
B. Nudos con columnas discontinuas
B.1 Nudos confinados, en cuatro √ √
caras verticales
B.2 Nudos confinados, en tres caras √ √
verticales, ó sobre dos caras
opuestas
B.3 Otros casos √ √

En el reglamento NSR-10, el refuerzo mínimo requerido dentro del nudo, se obtiene con las mismas
ecuaciones para el refuerzo transversal para de zonas confinadas en los elementos, estas ecuaciones se
obtuvieron con el criterio de obtener un área de refuerzo transversal mínima, tal, que incrementa la
resistencia en compresión, que compense la pérdida del recubrimiento en la sección de una columna.
Por otra parte la demanda máxima en el nudo (Vu), se obtiene, de acuerdo con el diagrama de cuerpo
libre presentado en la Figura 6, donde las fuerzas Tpr,A y Tpr,B corresponden, a las fuerzas de tensión en
el acero de refuerzo, generadas por los momentos máximos probables Mpr,A y MprB. CprA y CprB, son las
fuerzas de compresión en el concreto, Vcol es el cortante en las columnas, y Vu se obtiene, con la
ecuación 5.

Figura 6. Diagrama de cuerpo libre para el cálculo de la solicitación máxima en el nudo.

Ecuación 5. Corte máximo probable.

112
Donde:

Ecuación 6 .Tensión máxima probable en el acero.

Según Park (Park ,2003), el enfoque de diseño de nudos de ACI-318, el cuál es la base para el reglamento
NSR-10, no está basado en un modelo de comportamiento por cargas cíclicas en el núcleo del nudo, e
ignora variables como el nivel de carga axial, y el deterioro del confinamiento del nudo por la rotulación
plástica debido a las cargas sísmicas.

Deslizamiento de las barras dentro de los nudos.

Un aspecto critico en las conexiones es el deslizamiento de las barras dentro de los nudos, las rotulas
plásticas en las vigas normalmente ocurren cerca de los extremos, durante un sismo, las barras
superiores e inferiores pueden fluir en las caras de la columna, en tensión y compresión. Los altos
esfuerzos de anclaje en las barras longitudinales en el núcleo del nudo pueden conducir a un deterioro
de la adherencia y algunas barras se pueden deslizar dentro de núcleo del nudo. Para controlar y reducir
este deslizamiento los códigos fijan valores mínimos de db/hc, donde hc es la altura de la columna en la
dirección del cortante y db es el diámetro de la barra longitudinal de la viga, en códigos de diseño como
el de nueva Zelandia (Park ,2003), este factor tiene valores que van desde 1/15 a 1/32, Los valores de
esta relaciones, están en función de la resistencia en compresión f’c y el esfuerzo de fluencia en el acero
de refuerzo fy. Por otra parte según el comentario CR21.7.2.3, de NSR-10 (AIS, 2010), investigaciones
experimentales han encontrado, que para reducir substancialmente este deslizamiento, es necesario
tener valores de db/hc igual a 1/32, sin embargo, el código ACI-318 y NSR-10, recomienda un único valor
constante, db/hc de 1/20, sin distinguir las características del refuerzo y el concreto. En un sismo de gran
magnitud, es probable que se presente deslizamiento del refuerzo dentro del nudo, Park, indica que este
comportamiento no es deseable en las estructuras, por los siguientes puntos:

-Se presenta una considerable reducción de la rigidez en los pórticos.

-El deterioro del anclaje es de difícil reparación.

-Esto conduce a una reducción en el factor de ductilidad de curvatura disponible, de las rotulas plásticas
de vigas y columnas adyacentes.

Modelos de conexiones viga-columna y consideraciones de ATC-40 y ACSE 41-06

Se han desarrollado modelos racionales que describen el comportamiento de unión viga columna, estos
buscan describir mecanismos como, la falla del anclaje de las barras longitudinales de las vigas en los
nudos, la falta de transferencia de fuerzas de corte en la unión nudo-columna, ó nudo–viga, estos
modelos van desde modelos empíricos, hasta modelos con elementos finitos. Una descripción general y
validación de algunos modelos con resultados experimentales se encuentran en la referencia (Wei yui y .
Rui Pinho, 2006). Un modelo aproximado para describir el comportamiento de un nudo de concreto,
puede consistir en, un resorte rotacional como el mostrado en la figura 7, en este modelo, un resorte
rotacional, representa la rotación relativa en el rango lineal y no lineal de vigas y columnas, las vigas y
columnas que llegan al nudo se modelan como elementos unidimensionales con inelasticidad
concentrada en los extremos. Las características de momento-rotación del resorte pueden ser
113
directamente derivadas de consideraciones de equilibrio, como esfuerzo de tensión contra la curva de
deformación por corte.

Figura 7. Modelo analítico para el comportamiento del nudo. (Fuente: Wei yui y Dr. Rui Pinho , 2006)

Un modelo simplificado de este tipo, tiene similitud con lo recomendado en ATC-40 en la sección 9.5.5.4,
allí se indica que el modelo del nudo debe representar la respuesta no lineal fuerza-desplazamiento, y el
nudo puede ser modelado usando resortes concentrados que conectan las vigas o las columnas, u otros
modelos que representen un comportamiento no lineal debido a las cargas laterales, cuando se utilizan
resortes con propiedades no lineales la capacidad de rotación por corte se puede obtener
experimentalmente, ó utilizando los valores dados en la tabla 9-8 de ATC-40, similar a la tabla 6-9 de
ASCE/SEI 41-06.

PROGRAMA EXPERIMENTAL

Geometría y refuerzo de los elementos.

Los pórticos contaban con dimensiones a escala real, con el fin de obtener una representación cercana a
una estructura verdadera, El refuerzo longitudinal y las secciones transversales de los especímenes se
diseñaron, de acuerdo con los requisitos mínimos exigidos en el Reglamento NSR-10, para estructuras
con capacidad moderada de energía (DMO), mientras que el refuerzo transversal se dejó con diferentes
separaciones, para cada uno de los pórticos. El espécimen denominado Pórtico 1, cumplía los requisitos
de confinamiento para pórticos de concreto reforzado con capacidad moderada de energía (DMO), este
se muestra en la figura 8. El espécimen denominado pórtico 2, no cumplía con los requisitos mínimos
para columnas este se muestra en la Figura 9, mientras que el pórtico 3, no cumplía los requisitos
mínimos para vigas, este se muestra en la figura 10. Las dimensiones transversales de secciones de vigas
y columnas, al igual que el refuerzo principal para todos los pórticos se observa en la figura 11. Para
evitar una falla gobernada por corte en los elementos, la relación entre la altura de las vigas y la luz libre
se definió en un valor mayor que cuatro, para las vigas y columnas se verificó que la luz libre del
elemento (ln) fuera mayor que cuatro veces la altura de la sección, para esta condición la luz libre

114
mínima para los elementos de los Pórticos fue igual a 1.0 m, este requisito se especifica para elementos
sometidos a flexión de un Pórtico con capacidad de disipación Especial de Energía (DES), ya que el
comportamiento de elementos con relaciones luz altura menores que cuatro es significativamente
diferente del comportamiento de elementos relativamente esbeltos, especialmente en cuanto a la
resistencia al corte según se anota en CR 21.5.1 NSR-10.

Figura 8. Detalle del refuerzo Pórtico 1.

Figura 9. Detalle del refuerzo Pórtico 2.

115
Figura 10 Detalle del refuerzo Pórtico 3.

Figura 11. Refuerzo principal y dimensiones de las secciones de concreto de los Pórticos.

Materiales y aspectos constructivos

En la tabla 2 se observa el promedio de la resistencia en compresión f’c, al igual que el módulo de


elasticidad obtenido de los ensayos practicados, a las muestras. Para el refuerzo se empleó acero de
refuerzo corrugado Grado 420 (NTC-2289), para el refuerzo longitudinal se utilizaron barras con
diámetro de 12.7 mm y para los estribos un diámetro de 9.52 mm.

Tabla 2. Resistencia en compresión y modulo de elasticidad para los Pórticos.

PORTICO N° f'c (MPa) Ec (MPa)


1 32 20800

116
2 31 19400
3 29 21300
Promedio 31 20500
general

El concreto se fundió en dos etapas para todos los pórticos; en una primera etapa, la viga de apoyo, y en
una segunda etapa, se fundieron las vigas y columnas en forma monolítica, lo anterior es una práctica
común en la construcción nacional, en la figura 12 se observa el refuerzo longitudinal y transversal para
el inicio de una columna y el aspecto de los pórticos terminados. En la figura 13, se observa la disposición
de refuerzo dentro de los nudos.

Figura 12. Refuerzo transversal en el nudo, y aspecto de los pórticos terminados.

Figura 13. Refuerzo transversal en nudos de los especímenes.

Protocolo de carga

En la figura 14 se muestra el protocolo de carga empleado, definido en FEMA 461, para ensayos cíclicos
casi-estáticos, para sistemas ó componentes estructurales y no estructurales. El aumento de amplitud en
cada paso (2 ciclos), fue de 40 % hasta el desplazamiento máximo, “Δm”= 64 mm, desplazamiento a partir

117
del cual el aumento fue del 30 %, se completó un ciclo cada 5 segundos correspondiente a una
frecuencia de 0.2 Hz. Los ensayos se llevaron hasta un desplazamiento lateral máximo de 114 mm, o sea,
para una deriva de piso de 5.3 %. El tiempo de duración total, para cada uno de los ensayos ensayo fue
de 257 s.

PROTOCOLO DE CARGA DERIVA VS CICLOS (FEMA-461)


7
6
5
4
3
2
1
DERIVA%

0
-1
-2
-3
-4
-5
-6
-7
0 20 40 60 80 100 120 140
PASOS

Figura 14. Protocolo de carga empleado en los ensayos de laboratorio.

Montaje e instrumentación.

La construcción y ensayo de los pórticos se llevaron a cabo en los laboratorios de Estructuras y


Materiales de la Escuela Colombiana de Ingeniería. En la figura 15, se observa el montaje del pórtico en
el marco de pruebas. Se efectuaron mediciones de los desplazamientos laterales de los pórticos, y las
fuerzas laterales asociadas a estos desplazamientos, para la medición y calibración de los
desplazamientos laterales se ubicaron cinco transductores de desplazamiento lineal (LVDTs).

118
Figura 15. Montaje del Pórtico en el Marco de Pruebas

Resultados Experimentales

En las figuras 16 a 18 se observan las curvas de histéresis obtenidas de cada uno de los ensayos, estas se
presentan en términos de carga lateral aplicada, contra deriva en porcentaje. En la figura 19, se muestra
el trazo de la envolvente de histéresis para el pórtico 1.

LAZOS DE HISTÉRESIS LAZOS DE HISTÉRESIS


PORTICO 1 (CUMPLE CON CONFINAMIENTO NSR-10) PORTICO 2 (NO CUMPLE CONFINAMIENTO MIN EN COLUMNAS)
V(kN) -110
-100 V(kN) -120
-110
-90 -100
-80 -90
-70 -80
-60 -70
-50 -60
-40 -50
-30 -40
-20 -30
-5 -4 -3 -2 -1 -10 0 1 2 3 4 5 -20
0 -5 -4 -3 -2 -1 -10 0 1 2 3 4 5
10  DERIVA % 0
20 10
30 20
 DERIVA %
40 30
50 40
60 50
70 60
80 70
90 80
100 90
110 100

119
Figura 16. Lazos de histéresis Pórtico 1. (cumple Figura 17. Lazos de histéresis Pórtico 2. (no
con el confinamiento NSR-10) cumple con el confinamiento en columnas

LAZOS DE HISTÉRESIS ENVOLVENTE DE HISTÉRESIS


PORTICO 3 (NO CUMPLE CON CONFINAMIENTO MIN EN VIGAS ) PORTICO 1 (CUMPLE CON CONFINAMIENTO NSR-10)
-120 -110
V(kN) -110 V(KN)
-100
-100 -90
-90 -80
-80 -70
-70 -60
-60 -50
-50 -40
-40 -30
-30 -20
-20 -5 -4 -3 -2 -1 -10 0 1 2 3 4 5
-5 -4 -3 -2 -1
-10 1 2 3 4 5 0
0 10
10 20  DERIVA %
20  DERIVA %
30
30 40
40 50
50 60 ENVOLVENTE EXPERIMENTAL
60 70
70 DE HISTERESIS PÓRTICO 1
80
80 90
90 100
100
110
110

Figura 18. Lazos de histéresis Pórtico 3. (no Figura 19. Envolvente experimental de
cumple con el confinamiento en vigas NSR-10) histéresis pórtico 1

Características de las curvas de histéresis obtenidas de los ensayos.

Cuando el refuerzo no cuenta con la suficiente longitud de desarrollo ó cuando la resistencia a cortante
de la conexión es insuficiente para evitar el agrietamiento diagonal en la conexión, los lazos de histéresis
presentan un alto deterioro de la rigidez (Meli y Bazan, 2000), este comportamiento es similar al de los
ensayos (Figura 20) y es consistente con el agrietamiento diagonal que se presentó en los nudos de los
pórticos, cuando se llego a derivas superiores al 2%. Por otra parte, las envolventes cíclicas obtenida de
las curvas de histéresis presentaron estrangulamiento de histéresis “Pinching” (Figura 21), este
fenómeno consiste en que se presentan grandes reducciones en la rigidez durante la recarga después de
la descarga, junto con la recuperación de rigidez cuando el desplazamiento se impone en la dirección
opuesta. Esto se explica cuando las fisuras que se presentaron por la carga en un sentido del ensayo se
cierran, al imponer la carga en el otro sentido, recuperándose en cierta medida la rigidez de la
estructura.

120
Figura 20. Ejemplo de una curva de histéresis Figura 21. Comportamientos de histéresis con de
de una conexión viga columna con problemas estrangulamiento severo. FEMA 440.
de adherencia fuente (Meli y Bazan, 2000)

Fisuración y agrietamiento presentado en los elementos de los pórticos

El agrietamiento fue de mayor magnitud para el pórtico sin confinamiento mínimo en columnas (Pórtico
2), lo cual se puede observar en las figuras 22 a 24. En todos los pórticos se observó daño de los nudos
antes de alcanzarse la resistencia máxima de los especímenes, siendo mayor el daño en el Pórtico 2 (No
cumple confinamiento mínimo en columnas). El agrietamiento diagonal en los dos sentidos indicó que la
resistencia en el nudo fue excedida y éste perdió la capacidad de transmitir momentos en los elementos
adyacentes. En los nudos extremos de todos los pórticos se presentó fractura en las esquinas. En el
pórtico sin confinamiento adecuado en las columnas (pórtico 2), se presentaron grietas inclinadas en la
columna, debido a falla por corte (figura 23), en el pórtico sin confinamiento mínimo en vigas (pórtico 3),
se observó un agrietamiento diagonal, y el mayor daño registrado en la zona plástica de vigas (figura 24).

Figura 22. Grietas y fisuras presentadas en: columnas, nudo de esquina y nudo central (pórtico 1).

121
Figura 23. Grietas y fisuras presentadas en: columnas, nudo de esquina y nudo central (pórtico 2).

Figura 24. Grietas y fisuras presentadas en: columnas, nudo de esquina y nudo central (pórtico 3).

REVISION NUMERICA DE LA RESISTENCIA POR CORTE EN LOS NUDOS Y REFUERZO MINIMO


NSR-10.

Resistencia a corte de los nudos para DES

El cortante máximo probable en el nudo, empleando la ecuación 5, resultó con un valor de:

Por otra parte, en la tabla 3 se presentan las resistencias a corte, para los nudos, obtenidas con las
ecuaciones 1, 2 y 3 del reglamento NSR-10, para nudos pertenecientes a pórticos con capacidad especial
de energía DES y con ACI 352R-02 para conexiones tipo 2.

122
Tabla 3. Resistencia a corte  Vn de nudos sometidos a cargas cíclicas
NUDO TIPO  Vn NSR-10  Vn ACI 352R-02
CENTRAL
LATERAL

Según los requisitos de NSR-10, ambos nudos cumplen la condición:

Pero la resistencia lateral del nudo obtenida con ACI 352R-02, es menor que la demanda máxima del
nudo de esquina.

Refuerzo Mínimo En Los Nudos Para (DMO)

En la figura 25 se observa el refuerzo transversal suministrado en los nudos.

Figura 25. Refuerzo transversal en el nudo en la esquina del pórtico, y forma del estribo
empleado.

Para el refuerzo transversal de los nudos, se siguió lo exigido en C.21.3.5.12 de NSR-10, para pórticos
con capacidad moderada de energía DMO. (Ecuación 7).

√ Ecuación 7. Refuerzo mínimo requerido en el nudo

Se suministró un área de refuerzo transversal de 142 mm 2, en una distancia s=50 mm, la cual es mayor
que el refuerzo requerido 12.5 mm 2.

Longitud mínima de la columna hc

123
La relación mínima db/hc para evitar el deslizamiento de la columna, según el comentario de CR21.7.2.3,
de NSR-10, es 1/32, según lo anterior se requeriría una sección de columna hc igual a:

El valor mínimo solicitado en NSR-10 [3] es db/hc =1/20

Las columnas de los especímenes cumplen la condición mínima, pero esta sección es menor de la
requerida para evitar el deslizamiento del refuerzo en una demanda alta de desplazamiento.

Rigidez plástica en el nudo ACSE 41-06.

Para obtener el ángulo de rotación plástico, según ACSE/SEI 41-06 (tabla 5), se requiere calcular la
resistencia a corte del nudo, empleando la ecuación 8, los valores para el factor  se dan de la tabla 4.

√ Ecuación 8. Resistencia a corte del nudo Ecuación 6-5 ACSE-41-06.

Tabla 4. Resistencia a corte Vn de nudos sometidos a cargas cíclicas. Adaptación Tabla 6-10 ACSE 41-
06
Valor de 
’’= cuantía de Nudo Nudo Nudo Nudo exterior
Nudo
refuerzo interior con interior sin exterior con sin vigas
articulado
horizontal en vigas vigas vigas transversales
el nudo transversales transversales transversales
<0.003 12 10 8 6 4
0.003 20 15 15 12 8

Tabla 5. Parámetros de modelación y criterios de aceptación para, procedimientos no lineales, nudos


viga columna en concreto reforzado. (Adaptación tabla 6-9 ACSE/SEI 41-06)
Parámetros de modelación Criterios De Aceptación
Ángulo de Porcentaje Ángulo de rotación plástico
rotación plástico de (rad.)
condiciones
(rad.) resistencia primario Secundario
residual IO
a b c LS CP LS CP
Nudos no interiores
Ref
transv
ersal 1
 0.1 C  1.2 0.01 0.02 0.2 0.0 0.0 0.0 0.015 0.02

124
1
C (Cumple si los estribos horizontales están separados hc/3 (donde hc es la dimensión de la columna en
el sentido de corte)

Según la tabla 5, el ángulo de corte plástico para el inicio del deterioro del nudo es 0.010 rads. y para el
deterioro total del nudo 0.02 rad. El cortante asociado a este ángulo es 267 kN. La rigidez rotacional
plástica del nudo, puede expresarse como:

Curvas de capacidad Pushover y envolvente experimental de histéresis.

Las curvas Pushover, se obtuvieron con SAP 2000, para las secuencias de carga se tomó el método de la
rigidez secante, este consiste en superponer varios análisis Pushover con la rigidez secante obtenida del
análisis anterior. En forma aproximada el análisis considera la degradación acumulada de la rigidez y la
disminución de resistencia por ciclos de carga. En los modelos se incluyeron los valores promedio de
resistencia en compresión (f’c) y módulo de elasticidad (Ec) obtenido de las muestras (Tabla 2). Para las
propiedades esfuerzo deformación del acero de refuerzo, se asumió un comportamiento con
endurecimiento por deformación, para un acero Grado 420. Así mismo las propiedades geométricas de
las secciones, el refuerzo longitudinal y en especial las diferentes condiciones de confinamiento se
incluyeron en XTRACT (Imbsen y Charles Chadwell Ph.D ,2004), este programa suministra las gráficas
esfuerzo deformación basada en los modelos de Mander (Mander J.B, 1988). Figuras 26 y 27. A partir de
estas curvas el programa suministra el diagrama M- y una representación bilineal basada en un balance
de de áreas (figura 28), en la figura 29 se observa la discretizacion efectuada por el programa para un
estado de esfuerzos para la sección de una columna. Con los momentos, curvaturas de fluencia y últimos
se modelaron las rotulas por flexión para el análisis Pushover. Inicialmente se tomaron los valores de
rigidez efectiva dados en la (tabla 6). Sin embargo el ajuste de los modelos matemáticos a los resultados
experimentales, indicó que la rigidez efectiva de las secciones resultó del orden de 0.10 Ec Ig.

Tabla 6. Rigidez inicial efectiva para los modelos (ASCE/SEI 41-06 tabla 6-5)

Elemento Rigidez por Rigidez por


Columna flexión
0.50 Ec Ig corte
0.40 Ec Aw
Viga 0.50 Ec Ig 0.40 Ec Aw

125
Figura 26. Gráfica curva esfuerzo deformación Figura 27. Gráfica curva esfuerzo
para columna 250 mm x 250 mm, separación deformación para columna 250 mm x 250
entre flejes 60 mm (XTRACT) mm, separación entre flejes 190 mm
(XTRACT)

Figura 28. Gráfica M- sección columna 250 Figura 29. estado de esfuerzos discretizado,
mm x 250 mm, separación entre flejes 60 mm para sección de columna 250 mm x 250 mm,
(XTRACT) separación entre flejes 60 mm (XTRACT)

126
En las figuras 30 a 32, se observan las envolventes experimentales de histéresis y las curvas Pushover,
para cada uno de los pórticos, la curva Pushover en que se considero los nudos como zonas rígidas,
sobreestimó la rigidez obtenida en los ensayos, por otra parte el modelo en el que se disminuyó la
inercia de las secciones en un 90% y en el cual se incluyó una rigidez plástica en los nudos presentó una
mejor aproximación a la forma de la envolvente de histéresis y al inicio de la degradación de la
resistencia. En general las curvas de capacidad obtenidas con el análisis Pushover, sobre-estimaron la
resistencia lateral de los pórticos en un 10%. En la figura 33 se observan las envolvente de histéresis para
los especímenes.

CURVAS PUSH-OVER Y ENVOLVENTE CICLICA ENVLOVENTE CICLICA VS CURVA PUSH-OVER


V(kN)
V(kN) PORTICO 2 (NO CUMPLE CON CONFINAMIENTO EN COLUMNAS)
-110 PORTICO 1 (CUMPLE CON CONFINAMIENTO NSR-10, PARA DMO) -110

-100 -100

-90 -90

-80 -80

-70 -70

-60 -60

-50 PUSH-OVER CON REDUCCIÓN DE -50 PUSH-OVER CON REDUCCIÓN DE


INERCIA EN LOS ELEMENTOS INERCIA EN LOS ELEMENTOS
-40 REDUCCIÓN DE INERCIA Y RIGIDEZ -40
EN NUDOS REDUCCIÓN DE INERCIA Y RIGIDEZ
-30 -30 EN NUDOS .
ENVOLVENTE EXPERIMENTAL DE
-20 HISTERESIS PÓRTICO 1 -20
ENVOLVENTE EXPERIMENTAL DE
-10 -10 HISTERESIS PORTICO 2
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0
0 0

 DERIVA %  DERIVA %

Figura 30. Envolvente de histéresis y curvas Figura 31. Envolvente de histéresis y curvas
Pushover con reducción rigidez en elementos y Pushover con reducción rigidez en elementos y
nudos pórtico 1 nudos pórtico 2

ENVOLVENTE CICLICA VS CURVA PUSH-OVER ENVOLVENTE CICLICA S EXPERIMENTALES


V(kN) PORTICO 3 (NO CUMPLE CON CONFINAMIENTO EN VIGAS) -110
-110 V(KN)
-100
-100
-90
-90
-80
-80
-70
-70
-60
-60
PUSH-OVER CON REDUCCIÓN DE -50
-50 ENVOLVENTE EXPERIMENTAL
INERCIA EN LOS ELEMENTOS
-40 PORTICO 1
-40 REDUCCIÓN DE INERCIA Y RIGIDEZ
EN NUDOS ENVOLVENTE EXPERIMENTAL
-30 -30 PORTICO 2
ENVOLVENTE EXPERIMENTAL DE
HISTERESIS PORTICO 3 -20 ENVOLVENTE EXPERIMENTAL
-20
PORTICO 3
-10 -10
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0
0 0
 DERIVA %  DERIVA %

Figura 32. Envolvente de histéresis y curvas Figura 33. Envolvente de histéresis para los
Pushover con reducción rigidez en elementos y especímenes.
nudos pórtico 3

127
CONCLUSIONES.

-En estos ensayos se evidenció que la resistencia de los nudos fue menor que la de los elementos, esto
no permitió una plastificación completa de los miembros adyacentes, el daño en los nudos disminuyó
la rigidez de los especímenes, siendo menor que la esperada de los modelos analíticos con conexiones
rígidas. Este comportamiento también se reflejó en la forma de los lazos de histéresis, los cuales
presentaron deterioros importantes de la rigidez para todos los especímenes.

-El agrietamiento y evidencias de falla por corte del concreto en columnas y vigas, se observó en
mayor magnitud para los especímenes sin confinamiento mínimo, los nudos de esquina presentaron el
mayor daño observado en las conexiones.

-Las curvas Pushover donde se incluyo un ángulo de rotación plástica en el nudo siguiendo las
recomendaciones de ACSE 41-06, y a la vez una disminución de la inercia de un 90% de los elementos,
suministro una aproximación cercana de los resultados experimentales. Estas diferencias indican la
necesidad de complementar los análisis inelásticos con modelos que incluyan la resistencia del nudo,
en función de las condiciones del refuerzo y geometría de los nudos.

-Para nudos con columnas discontinuas, que tienen elementos que deben sostener la resistencia bajo
reversión de cargas cíclicas, la resistencia a corte, obtenidas con NSR-10 y ACI-318, resulta menor que
la recomendada en ACI-352 R-02, en este documento, se dan recomendaciones adicionales para el
detalle de refuerzo en este tipo de conexiones.

-El valor de parámetro para controlar el deslizamiento de las barras dentro del nudo hc /db, dado en
NSR-10 y ACI-318, presenta diferencias con otros códigos, incluso es menor que los obtenidos de
investigaciones experimentales (CR21.7.2.3 NSR-10), esto indica que en un sismo de gran magnitud
puede ser inevitable el deslizamiento de las barras dentro de los nudos, este efecto será mas crítico en
conexiones que no cumplen requisitos sísmicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ACI-ASCE, Committee 352, “Recommendations for Design of Beam-Column Connections in Monolithic


Reinforced Concrete Structures (ACI 352R-02),” American Concrete Institute, Farmington Hills, MI, 2002,
37 pp.

ACI 318 S-08, Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural, American Concrete Institute, 2008.

AIS, NSR – 10- Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes, AIS Bogotá Colombia,
Marzo de 2010.

ASCE/SEI 41-06, Seismic Rehabilitation of Existing Buildings, American Society of Civil Engineers, United
States of America,2007.

128
ATC-40, Applied Technology Council, Seismic Evaluation and Retrofit of concrete Buildings V1 & V2:
Redwood City, California 1996.

FEMA-440, Federal Emergency Management Agency, improvement of Nonlinear Static Seismic Analysis
Procedures. Junio de 2005

FEMA-461, Federal Emergency Management Agency, Interim Testing Protocols for Determining the
Seismic Performance Characteristics of Structural and Nonstructural Components, Redwood City,
California, Junio de 2007.

IMBSEN, XTRACT User Manuals Cross Section Analysis Of Structural Components, Imbsen And Charles
Chadwell Ph.D ,2004.

MANDER J.B., Priestley M.J.N., Park R. Theoretical Stress-Strain Model for Confined Concrete (1988).

MELI, Roberto & BAZAN, Enrique. Diseño Sísmico de Edificios: ED. Limusa. México. 2000.

MEINHEIT, D. F., and Jirsa, J. O., “Shear Strength of Reinforced Concrete Beam-Column Joints,” ReportNo.
77-1, Department of Civil Engineering, Structures Research Laboratory, University of Texas at Austin, TX,
Jan. 1977.

PARK, Bob, Some Controvertial Aspects of seismic Design of Reinforced Concret Buliding Structures.
Bulletin of the New Zealand Society for Earthquaque Engineering, Vol.36; N°3, September 2003.

SAP2000 ADVANCED, User Manuals, Structural Analysis Program NonLinear Versión 7.10, Computers
and Structures, Inc, 1999.

WEI, yui, Inelastic Modeling Of Reinforcing Bars And Blind Analysis Of The Benchmark Tests On Beam-
Column Joints Under Cyclic Loading, A Dissertation Submitted of the Requirements for the Master
Degree in EARTHQUAKE ENGINEERING, Supervisor: Dr. RUI PINHO , 2006

Zhu, S., and Jirsa, J. O., “Study of Bond Deterioration in Reinforced Concrete Beam-Column Joints,”
PMFSEL Report No. 83-1, Department of Civil Engineering, University of Texas at Austin, TX, July 1983.

129
DEMANDA DE DEFORMACIÓN EN EDIFICACIONES CON Y SIN DISIPADORES DE ENERGÍA

Henao S.1, Garza L.2, Oviedo J. A.3

RESUMEN

Esta trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento de la demanda de deformación en


estructuras aporticadas de concreto reforzado con y sin disipadores de energía cuando está
sometido a fuerzas sísmicas. Se diseñaron 5 estructuras de 2, 4, 6, 8 y 10 pisos que se convirtieron
a un modelo equivalente de un solo grado de libertad. Se instalaron disipadores de energía con
diferentes propiedades mecánicas y los modelos se sometieron a 10 registros de aceleración. La
respuesta sísmica con y sin disipadores se comparó a partir de los resultados de desplazamientos
máximos, aceleración absoluta, energía de entrada, entre otros. Los resultados mostraron que al
instalar disipadores al marco principal de resistencia sísmica de una estructura, las deformaciones
máximas se reducían en casi todos los casos al igual que la demanda de ductilidad en el marco
principal en comparación con la de la estructura sin disipadores. Al final del trabajo se plantean
ecuaciones para estimar el cociente de demanda de deformación entre una estructura con y sin
disipadores de energía, como herramienta de apoyo para el diseño preliminar del estructuras con
disipadores de energía.

Palabras claves: Disipadores histéreticos, demanda de deformación, energía de entrada,


ductilidad, pórticos de concreto reforzado.

ABSTRACT

This paper aims to analyze the deformation demand on framed reinforced concrete structures
with and without hysteretic dampers when subjected to ground motions. For this purpose, five
building structures with 2, 4, 6, 8 and 10 stories were designed and further converted to a single-
degree-of-freedom (SDOF) system model. Hysteretic dampers with varying mechanical properties
were then installed into the SDOF models, and the models were subjected to 10 ground motions.
Seismic response of the models with hysteretic dampers was compared with that of the models
without dampers, in terms of maximum displacement, acceleration, input energy, etc. Results of
analysis showed that there is a reduction of deformation demand and ductility demand on the
bare frame after installing dampers, in most cases. Finally, a series of equations are introduced in
order to estimate the ratio of maximum displacements between the models with and without
dampers, as a tool for the preliminary seismic design of building structures equipped with
dampers.

Keywords: hysteretic dampers, drift, input energy, ductility, reinforced concrete frames.

130
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica,
organizado por la Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la
Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN

La ingeniería sísmica tiene como objeto de estudio la interacción entre las estructuras y la
actividad sísmica. En los últimos 30 años, el aumento en los conocimientos sobre esta materia ha
permitido que cada vez el diseño de las estructuras sea más seguro, preservando las vidas
humanas en caso de un evento sísmico. En general, hoy en día la solución por tradición para el
diseño de edificaciones está basada en el comportamiento inelástico de las estructuras de forma
que los edificios queden en pie después de un terremoto aceptando cierto nivel de daño
estructural, lo que conlleva a una necesidad de reparar o demoler una estructura según la
cantidad de daño. La instalación de disipadores de energía como protección del sistema principal
de resistencia sísmica (SRS) permite que las estructuras permanezcan funcionales después de un
evento sísmico, reduciendo considerablemente el daño en elementos estructurales y no
estructurales. En el caso de los disipadores de energía histerética cuya característica principal es
que producen disipación de energía por medio de deformación, son fáciles de fabricar, instalar y
reemplazar después de un terremoto y no implican mayores costos de reparación postsismo en
comparación con el costo en estructuras convencionales cuando uno o más elementos del sistema
de resistencia sísmica presentan daños significativos.

Este estudio pretende conocer el comportamiento de las estructuras de concreto reforzado


cuando se añade disipadores de energía histéricos al sistema de resistencia sísmico. Estos
elementos aportan rigidez ante cargas horizontales al sistema de resistencia sísmico. Se buscan
materiales y configuraciones geométricas para los disipadores que no pierdan esta rigidez después
de varios ciclos de carga, incluso después de haber llegado a el esfuerzo de fluencia. Si se cumplen
estas premisas se puede confiar en que el aporte de rigidez es permanente y será funcional
durante todo el evento sísmico, protegiendo el SRS. Un diseñador debe buscar la solución más
económica que sea funcional, segura y se mantenga en el tiempo. Los disipadores de energía son
elementos que pueden variar en sus propiedades mecánicas al igual que las estructuras. Habría
tres formas posibles de diseñar una estructura con disipadores, la primera diseñar el edificio
primero y luego definir las propiedades del disipador, la segunda seria a partir de las
especificaciones del fabricante para un disipador, diseñar el resto de la estructura y la tercera seria
realizar un diseño simultaneo, teniendo en cuenta que limitaciones podrían tener los disipadores.
La tercera opción diseñar con ambos sistemas (estructura y disipadores) como variables, si bien es
un proceso más largo, es el que entrega la solución más eficiente.

Se diseñaros cinco estructuras de concreto reforzado de 2, 4, 6, 8 y 10 pisos y se convirtieron a un


modelo de un grado de libertad que representa la respuesta dinámica de la estructura para el
primer modo de vibrar. A continuación se seleccionó una lista de diez registros de aceleración de
diferentes terremotos, todos de fuente cercana para tener en cuenta cambios bruscos en la
aceleración de gran magnitud (killer pulse). Cada uno de los modelos que representan las
estructuras se sometió al movimiento descrito por los registros de aceleración y se registraron los

131
resultados encontrados para los desplazamientos, aceleración máxima absoluta, energía de
entrada, demanda de ductilidad, entre otros. Se adicionaron disipadores histéricos de energía a las
estructuras de los cuales se fueron variando las propiedades mecánicas y se repitieron los análisis
hechos previamente registrando las mismas variables que para los modelos iniciales.

A partir del análisis de resultados, se pretende presentar un planteamiento matemático que


permita predecir la demanda de deformación de una estructura con disipadores de energía a
partir de la respuesta de la estructura sin disipadores y que de aquella predicción se pueda
obtener las características óptimas de los disipadores a instalar para un caso específico.

METODOLOGÍA

Para este trabajo se tomaron 5 estructuras de múltiples grados de libertad, las cuales se
convirtieron a unos modelos equivalentes de un grado de libertad con diferentes valores de masa,
rigidez y resistencia a la fluencia, combinados con diferentes parámetros mecánicos de los
disipadores de energía. Estos modelos se someten a una serie de análisis no lineales generados a
partir de unos registros de aceleración ocurridos alrededor del mundo, para evaluar en que
afectan las propiedades mecánicas y dinámicas de la estructura y los disipadores en la respuesta
sísmica del sistema.

Descripción de los modelos analizados

Se diseñaron 5 estructuras de múltiples grados de libertad (MDOF) cumpliendo los requisitos


exigidos por la norma NSR-10. Para los pórticos principales se tomaron las siguientes hipótesis:
(1) seis metros de distancia entre ejes de columnas, (2) cuatro pórticos de concreto en ambas
direcciones, (3) alturas libres de entrepisos de tres metros, (4) cargas muertas y vivas según
especificaciones de la norma NSR-10, (5) ubicación de la estructura en una zona de amenaza
sísmica intermedia y (6) un perfil de suelo tipo C.

Debido a que realizar análisis no lineales a una estructura con varios grados de libertad (MDOF) es
un proceso muy extenso y minucioso, existen métodos por los cuales se pueden simplificar las
estructuras de muchos grados de libertad a una estructura equivalente de un solo grado de
libertad (SDOF) (Kuramoto et al. 2000).

La obtención del modelo SDOF, se basó en la hipótesis de que la respuesta dinámica de una
estructura puede ser representada a partir de un análisis estático en el cual el sistema MDOF está
sometido a fuerzas horizontales en cada piso. En la figura 1 se muestra un esquema del método
utilizado el cual es llamado análisis pushover. Con los resultados de este análisis se determinaron
las fuerzas cortantes y desplazamientos de cada piso, que al ser graficados determinan la curva de
capacidad por piso (cortante de piso vs deriva de piso). A partir de estos gráficos, se determinaron
las curvas de capacidad de los sistemas SDOF (cortante basal vs desplazamiento).

132
Figura 1. Sistemas MDOF y SDOF (modificada) (Kuramoto et al. 2000).

En la tabla 1 se muestran los resultados obtenidos a partir de los análisis pushover realizados a
cada estructura MDOF, con los cuales se alimentaron los modelos de un solo grado de libertad.

Tabla 1. Parámetros del sistema SDOF.

# Pisos W (kN) T (s) QFc (kN) ΔFc (cm) QFy (kN) ΔFy (cm)
2 3532 0.41 263 0.31 967 2.26
4 7984 0.70 529 0.81 1645 5.37
6 13048 0.78 665 0.77 2608 7.18
8 18680 0.84 891 0.83 3633 8.11
10 26788 0.97 991 0.86 4371 8.47

En el modelo SDOF la rigidez se modela por medio de dos resortes que tienen en cuenta la
contribución del pórtico de concreto reforzado y los disipadores de energía. En la figura 2(a) se
muestra un esquema del modelo utilizado y en la figura 2(b) la curva fuerza vs desplazamiento del
pórtico principal, sistema de disipadores y sistema compuesto.

133
Figura 2. (a) Esquema del modelo y (b) Curva cortante-deriva. (Oviedo, Midorikawa & Asari,
2011)

En la figura 2b, QS, QFy y QDy son la cortante de piso de fluencia del sistema compuesto, pórtico
principal y sistema de disipadores, respectivamente. ΔFc y ΔFy corresponden a la deriva de
agrietamiento y fluencia del pórtico principal, respectivamente. ΔDy y Δmax corresponden a la deriva
de fluencia del sistema de disipadores y a la deriva máxima, respectivamente. α y ρ son constantes
que definen el cortante de agrietamiento QFc y la rigidez equivalente Keq del pórtico principal,
respectivamente. KT es la rigidez total del sistema pórtico-disipador.

En la ecuación 1 y 2, se muestran los cocientes β’ (cociente de resistencia) y ν (cociente de deriva),


los cuales definen las propiedades de los disipadores. (Oviedo et al, 2010).

(1)

(2)

Variando el valor de β’ de 0.1 a 0.9, siendo 0 cuando no se adicionan disipadores al sistema


principal, y variando el valor de ν de 0.1 a 1, da como resultado 90 modelos de estudio diferentes.

Cuando se instalan disipadores al pórtico principal de resistencia sísmica, la estructura aumenta su


rigidez, lo que se transmite en una disminución en el periodo de vibración de la estructura. Con la
ecuación 3 y 4 se encontró la rigidez y periodo de vibración normalizados utilizando su valor
correspondiente del pórtico principal. (Swedin et al, 2011)

(3)


(4)

Donde Ks y Kf son la rigidez del sistema combinado y del pórtico principal, respectivamente. Ts y Tf
son el periodo del sistema con disipadores y del sistema sin disipadores, respectivamente. En la
figura 3(a) se observa que el aumento en la rigidez puede llegar a ser 5 veces la rigidez del pórtico
principal, debido a la instalación de disipadores. En la figura 3(b) la disminución en el periodo de

134
vibración puede llegar a ser menos de la mitad del periodo de vibración inicial del sistema sin
disipadores.

Figura 3. (a) Rigidez normalizada y (b) Periodo normalizado.

MOVIMIENTOS SÍSMICOS

Se seleccionaron registros de aceleraciones para sismos de fuente cercana que tuvieran


componentes predominantes para estructuras de periodos cortos y que cumplen con lo siguiente:

- La distancia del epicentro del terremoto a la estación de registro en menor a 15 km.

- El registro no tiene componentes significativas de periodos altos.

Se seleccionaron sismos de fuente cercana debido a que estos son quienes causan mayores daños
instantáneos en las estructuras ya que tienen pulsos con una magnitud mayor a los de fuente
lejana denominados killer pulse. Los daños causados por los sismos de fuente lejana están ligados
a la fatiga y la magnitud de las aceleraciones pico es menor. En la tabla 2 se muestra el nombre de
la estación, el año, localización de la estación de registro, distancia del epicentro a la estación,
velocidad pico y aceleración pico.

Tabla 2. Registros sísmicos.

Distancia PGV PGA


Sismo Año Estación
(Km) (cm/s) (cm/s²)
Whittier Narrows, Alhambra, fremont
1987 11.8 8.78 147.7
1 CA school
2 Imperial Valley, CA 1979 Bonds Corner 13 8.18 98.2
3 Coalinga 1983 Transmitter Hill 9.5 44.02 823.6
4 Morgan Hill, CA 1984 Coyote Lake Dam 0.5 80.66 1271.6
Westmorland Fire
Westmorland, CA 1981 6.5 48.66 360.7
5 Station
6 Loma Prieta, CA 1989 Gilroy Array # 2 11.1 32.8 359.3
7 Miyagiken, Japan 2003 Ishinomaki 10 26.66 196

135
8 Kobe, Japan 1995 KJMA 1 81.72 804.9
9 North Palm Springs 1986 North Palm Springs 4 73.13 582.7
10 Northridge, CA 1994 Rinaldi 6.5 155.76 793.7

Los registros en la tabla 3 fueron modificados haciendo uso del programa SpectMatch 1.0
desarrollado por el Dr. Juan Andrés Oviedo Amezquita. El programa modifica punto a punto el
registro de aceleraciones de forma que el espectro de respuesta de aceleraciones del registro
coincida con el espectro propuesto por la norma sismoresistente colombiana (NSR-10). En la tabla
3 se muestran las especificaciones de los registros de aceleración antes y después de ser
modificados.

Tabla 3. Comparativo de registros de aceleraciones.

Energía Energía
PGA PGA PGV PGV
Duración Veq Veq
Sismo original modificada original modificada
(s) original modificada
(cm/s2) (cm/s2) (cm/s) (cm/s)
(cm/s) (cm/s)
Alhambra 22.00 476.36 691.03 18.96 110.94 30.61 186.47
Bonds 20.00 197.01 690.04 19.13 99.62 29.30 169.66
Coalinga 22.00 1406.46 690.88 145.97 101.17 207.30 207.14
Coyote 30.00 1927.06 719.87 214.49 122.93 314.30 173.99
Fire 40.00 966.48 736.68 123.56 108.77 171.16 186.14
Gilroy 40.00 1428.64 698.64 85.43 110.52 143.34 236.88
IshinomakI 38.00 739.16 708.21 70.76 124.71 115.79 204.75
Kobe 48.00 2535.86 771.11 262.82 111.66 424.59 171.51
Palm 20.00 1591.54 692.25 133.53 102.28 223.12 152.15
Rinaldi 20.00 2029.12 688.15 304.72 111.50 421.94 162.87

A continuación, la figura 4 ilustra cómo cambia el espectro de aceleraciones del registro original
cuando se escala y se compara respecto al espectro NSR-10.

136
Figura 4. Espectros de respuesta de aceleración modificados para ajustarse al espectro NSR-10.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los análisis tiempo historia de las estructuras con y sin disipadores se realizaron con el software
SDOF-parametric escrito por el Dr. Juan Andrés Oviedo Amezquita en febrero del 2011 modificado
para este trabajo. El software utiliza los métodos de Newmark y Newton-Rapson modificado para
los análisis no lineales. La estructura sin disipadores esta modelada según el modelo tri-linear de
Takeda y los disipadores siguen un modelo perfectamente plástico. El amortiguamiento se tomó
como el 5 %. Para cada uno de los 5 edificios se variaron las propiedades de los disipadores 90
veces y se sometieron a 10 sismos para un total de 4500 análisis.

Después de realizar los análisis al modelo SDOF con y sin disipadores de energía, se registraron los
siguientes parámetros para ser estudiados: desplazamiento máximo Δ, aceleración máxima
absoluta A, energía de entrada Ei, energía histerética total EHT, energía histerética del marco
principal EHF, energía histerética del disipador EHD, demanda de ductilidad para el marco principal
µF, demanda de ductilidad para los disipadores µD. Todos los parámetros menos la ductilidad y la
energía histerética del disipador fueron normalizados con el parámetro correspondiente del
pórtico principal. Las gráficas muestran valores promedios de los análisis hechos a los 10
diferentes registros de aceleración.

Desplazamientos máximos

137
Los desplazamientos máximos Δ de los modelos mostraron en general una reducción de los
desplazamientos al momento de ser instalados los disipadores a la estructura principal, como se
muestra en la figura 5. La tendencia de los resultados es que a medida que aumenta β’, la
reducción de los desplazamientos es mayor, al igual que cuando ν disminuye. Esto se debe al
aumento en la rigidez y resistencia de la estructura y al cambio en la energía de entrada dado por
el cambio del periodo de vibración. También se observa el gran impacto que genera el parámetro
ν, ya que los desplazamientos pueden disminuir a más del doble si se compara un valor de ν de 0.1
contra un valor de 1.0.

Figura 5.Desplazamientos máximos promedio.

En algunos casos se observó que los desplazamientos disminuían muy poco o incluso aumentaban,
esto puede ser a causa de la cercanía entre la frecuencia natural de vibración del modelo con las
frecuencias predominantes del sismo, un comportamiento similar lo reporta (Oviedo, 2012). Por
ejemplo, en la figura 6 se muestra el espectro de Fourier y el espectro de energía, el cual está
representado en términos de una velocidad equivalente, para el sismo de Loma prieta en la
estación Gilroy, se observa un pico entre los periodos de 0.7 s a 1.2 s. Para el modelo de 10 pisos el
periodo elástico está entre 0.7 s y 0.95 s, por lo que la estructura puede estar entrando en

138
resonancia con el sismo de Loma prieta, lo que puede generar un aumento en la energía de
entrada y en los desplazamientos como se muestra en la figura 7.

Figura 6. Espectro de Fourier y espectro de energía (Loma prieta).

Figura 7. Deformación y energía de entrada (Loma prieta).

En los análisis hechos para los modelos de 2, 4, 6, 8 y 10 pisos se evidenció que la respuesta de los
desplazamientos depende de varios factores, como los son el periodo fundamental, las
propiedades de los disipadores y las características de los sismos. Siendo este último factor muy
dominante debido a si la estructura tiene frecuencias de vibración cercanas a las frecuencias
dominantes del sismo.

Energía de entrada

La energía de entrada del sistema varía considerablemente dependiendo del sismo al que este
expuesta la estructura. En la figura 8 se muestran los valores promedios de la energía de entrada
Ei para los modelos de 2, 4, 6, 8 y 10 pisos donde se evidencia que para las estructuras de 2 y 4
pisos, las cuales poseen periodos cortos, la energía de entrada disminuye con la adición de
disipadores, teniendo una tendencia de que a mayor β’ y menor ν mayor es la reducción de la
energía de entrada; sin embargo, para las estructuras de 6, 8 y 10 pisos las cuales tienen periodos

139
de vibración mayores, se observa una menor reducción, hasta el punto en el cual los valores son
mayores que los iniciales.

Figura 8. Cociente de energía de entrada promedio del sistema.

En la figura 9 se muestran los espectros de energía de todos los sismos escogidos. Se observa que
la mayoría de los picos en los espectros de energía están a partir de un periodo de 0.6 s, lo que
hace pensar que la mayor contribución en energía se está dando para los modelos con periodos
mayores que 0.6 s, que es el comportamiento que se evidencia en la figura 8, para los modelos de
6, 8 y 10 pisos donde la mayoría de los periodos de vibración son mayores que 0.6 s.

140
Figura 9. Espectros de energía.

Aceleraciones máximas

La figura 10 muestra la aceleración absoluta A normalizada respecto al valor de la aceleración


máxima del modelo sin disipadores A0. Los resultados indican que el valor de la aceleración que
experimento el sistema es altamente dependiente de la ductilidad, es decir, a si el modelo ingreso
al rango inelástico o no.

141
Figura 10. Aceleración promedio máxima absoluta.

Es apreciable como el valor de la aceleración incrementa para los valores de β’ y de forma


constante en algunos casos para todos los valores de ν. Sobre toda la zona que sigue un
comportamiento lineal, el incremento en la aceleración está determinado por el aumento de la
capacidad de fluencia del sistema completo (estructura aporticada más disipador) y la magnitud
aumenta con la altura de los edificios. Este comportamiento puede explicarse de la siguiente
manera al suponer 2 edificios, ambos con igual masa, pero el primer edificio con una capacidad de
fluencia mayor, ambos sometidos a un sismo capaz de llevarlos a la fluencia. Es necesario para que
se cumpla la segunda ley de Newton que el primer edificio sufra una aceleración mayor para
permitir la fluencia y este incremento es proporcional al incremento del esfuerzo de fluencia. De
este ejemplo podemos entender porque para algunos valores el incremento de la aceleración deja
de ser constante con β’. Para aquellos valores en los cuales el incremento de rigidez del disipador
a la estructura es lo suficientemente grande como para que el sistema se mantenga elástico, la
proporcionalidad se pierde y la aceleración máxima para sistemas más rígidos sigue aumentando
pero comportándose según el espectro de respuesta.

142
Teniendo en cuenta que para sistemas elásticos la ductilidad del marco µf < 1. La figura 11 ilustra
la influencia de la ductilidad del marco en el comportamiento de la aceleración máxima absoluta
para el caso individual del registro “FIRE” para el edificio de 2 pisos. Para valores de ν =0.1 y 0.2, y
β’ > 0.3 la ductilidad es menor que 1 y la aceleración a partir de este punto pierde su incremento
proporcional. Este comportamiento también lo reporta (Swedin et al, 2011).

Figura 11. Aceleración máxima absoluta y ductilidad del marco.

Para los casos de ν=0.1 y β’ >0.3 la estructura está en el rango elástico y los periodos naturales de
la estructura están en un rango de 0.17 s a 0.24 s. Para estos, los registros de aceleración máxima
tratan de seguir el comportamiento plano que tiene el espectro de respuesta en este rango, como
muestra la figura 12.

Figura 12. Espectro de respuesta de aceleraciones modificado.

143
Energía histerética

La energía histerética total disipada EHT (energía histerética del marco EHF más energía histerética
del disipador EHD) tiene una variación considerable según el sismo, también lleva una tendencia
semejante a la energía de entrada. Esto se puede interpretar como a más energía entre al sistema,
más energía debe disipar el mismo. A continuación la figura 13 muestra el promedio del
comportamiento de la cantidad de energía histerética total disipada por el sistema.

Figura 13. Energía histerética total disipada por el sistema compuesto.

Energía histerética disipada por el marco EHF

La energía histerética que disipa el marco tiene una tendencia a la reducción en la mayoría de los
casos después de haber instalado los disipadores de energía. Esto indica que el disipador cumplió
con su función de proteger el marco. Para la mayoría de los casos la energía histerética disipada
por el marco decrece al aumentar los valores de β’ y al disminuir los valores de ν, esto es

144
coherente con que al disminuir los valores de ν, la estructura es más rígida y por esto la cantidad
de energía histerética que debe disipar el marco disminuye con el aumento de la rigidez del
disipador. Este comportamiento presenta variación para casos en donde el marco se comporta
elásticamente en donde el marco no disipa energía histerética al no tener una deformación
considerable.

Energía histerética disipada por el disipador EHD

La energía histerética disipada por los disipadores tiene una tendencia a aumentar con el
incremento de los valores de β’ y a medida que ν es menor, siempre y cuando la estructura entre
al rango inelástico. Esta demanda de ductilidad tiene saltos a valores pico que coinciden con los
brincos de la entrada de energía y en donde no necesariamente aumenta la energía disipada por el
marco. Estos casos pueden verse como un trabajo con mayor eficiencia por parte del disipador al
aumentar significativamente la relación de energía disipada por el mismo sobre la energía disipada
total. La energía disipada por los disipadores depende en mayor medida del valor de resistencia de
fluencia que de la deformación de fluencia.

DUCTILIDAD

La demanda de ductilidad en la estructura aporticada µf presenta un comportamiento decreciente


cuando los valores de β’ aumentan y el valor de ν disminuye al igual que los desplazamientos
máximos. Lo anterior comprueba que la instalación de disipadores de energía disminuye el daño y
el trabajo inelástico en los elementos del pórtico principal. También se pudo apreciar que la
demanda de ductilidad disminuye con la altura del edificio en donde el incremento en la capacidad
de fluencia que aportan los disipadores tiene mayor influencia para modelos de periodos cortos y
disminuye para los modelos con periodos más largos, como se puede ver en la figura 14.

145
Figura 24. Promedios de demanda de ductilidad para la estructura aporticada.

La demanda de ductilidad en los disipadores µD disminuye también con el incremento de los


valores de β’ y ν. Para valores pequeños de β’ y ν, la ductilidad de los disipadores es
significativamente mayor en relación a mayores valores de β’ y ν.

PREDICCIÓN DEL COCIENTE DE LA DEMANDA DE DEFORMACIÓN

Conocer la combinación adecuada entre un sistema principal de resistencia sísmica y disipadores


de energía conlleva gran cantidad de tiempo y análisis, ya que es un proceso iterativo en donde
encontrar la cantidad de disipación necesaria para cumplir con los requerimientos dados por los
códigos de diseño es la variable fundamental para el inicio de un diseño eficiente. De ahí la
necesidad de un proceso rápido y sencillo para estimar la deformación de un sistema después de
instalar disipadores de energía.

La predicción del cociente de demanda de deformación entre un sistema sin disipadores de


energía y un sistema con disipadores Δ’max/Δmax es un valor difícil de predecir, ya que como se
mostró en las secciones anteriores la respuesta de la estructura depende de diferentes
parámetros como los son las propiedades mecánicas y dinámicas del pórtico principal y los

146
disipadores, la energía de entrada al sistema, la ductilidad y las propiedades naturales de cada
sismo.

La predicción del cociente de demanda de deformación es una ecuación que relaciona la máxima
deformación del sistema con disipadores Δ’max contra la máxima deformación del sistema sin
disipadores Δmax. Esta ecuación se basa en la hipótesis de que la energía de entrada del sistema sin
disipadores es igual a la energía de entrada del sistema con disipadores multiplicada por un factor
de corrección (φ).

(5)
Donde Eif y Eit son la energía de entrada del sistema sin disipadores y del sistema con disipadores,
respectivamente. Adicionalmente, se consideró que la energía del sistema se disipa totalmente
por medio de energía de deformación. Esto es,

(6)
Donde Epf y Ept son la energía de deformación del sistema sin disipadores y del sistema con
disipadores, respectivamente. Basados en esta hipótesis, y a partir del área bajo la curva fuerza vs
deformación mostrada en la figura 15, se puede encontrar la ecuación 7 para el cociente de
demanda de deformación, el cual es dependiente de las mismas variables mencionadas
anteriormente como propiedades dinámicas y mecánicas del pórtico principal y disipadores,
energía de entrada y ductilidad.

Figura 15. Curva Fuerza vs Deformación. (Oviedo, Midorikawa & Asari, 2011)

(7)

Donde Af es el área bajo la curva del pórtico principal, Af’ es el área bajo la curva del pórtico
principal después de instalados los disipadores y AD el área bajo la curva del sistema de
disipadores. Se presentan 2 casos aplicables: (1) Δ’max > Δfy y Δ’max > ΔDy, el sistema de disipadores y
el pórtico principal se encuentran dentro del rango inelástico y (2) Δ’max < Δfy y Δ’max > ΔDy, el
pórtico principal está dentro del rango elástico y el sistemas de disipadores se encuentra dentro
del rango inelástico.

Si Δ’max > Δfy y Δ’max > ΔDy

(8.1)

147
Si Δ’max < Δfy y Δ’max > ΔDy

( ) ( ) (8.2)

Donde A, B y C son:

(8.2.1)

+ 2*β’) (8.2.2)

( ( ) ) (8.2.3)

Donde (9)

(10)

(11)

(12)

(13)

(14)

Siendo Δ’max y Δmax los desplazamientos máximos para el sistema compuesto y el pórtico sin
disipadores, respectivamente. Qfy y QDy la resistencia de cortante a fluencia para el pórtico
principal y los disipadores, respectivamente. ΔDy y ΔFy corresponden al desplazamiento de fluencia
del sistema de disipadores y del pórtico principal, respectivamente. Qfc y ΔFc corresponden a la
resistencia a cortante y desplazamiento de agrietamiento, respectivamente. µf y µfo corresponden
a la ductilidad del pórtico principal con los disipadores instalados y sin disipadores,
respectivamente.

A partir de la hipótesis planteada, se compararon los resultados del cociente de deformación


promedio para cada combinación β’ y ν de los análisis no lineales hechos a los modelos de 2, 4, 6,
8 y 10 pisos, contra los resultados obtenidos por medio de la ecuación 8. En la figura 16 se muestra
el cociente entre los resultados de la predicción y los obtenidos por medio de los análisis no
lineales a los modelos.

148
Figura 16. Predicción vs Análisis del cociente de la demanda de deformación.

En la figura 16 se observa que a medida que aumentan los valores de β’ se incrementa la


dispersión de los resultados. El valor de ν tiene gran importancia dentro de la predicción, debido a
que para los valores pequeños de ν, la predicción sobrestima las deformaciones y a medida que
aumenta el valor de ν se pasa a subestimar los valores de deformación; sin embargo, aunque en
algunos casos la predicción sobrestima las deformaciones y en otros casos las sub estima, en
general la mayoría de los resultados no varían más de un 20% con respecto a los resultados
obtenidos por los análisis, lo que es una buena aproximación a la hora de hacer un diseño
preliminar.

CONCLUSIONES

149
A parir de los resultados obtenidos se puede concluir que:

Los desplazamientos para el modelo de un grado de libertad tienen una tendencia general a la
reducción después de que se instalaron disipadores. El comportamiento de los desplazamientos
está fuertemente ligado a la energía y al cambio de periodo de vibración del sistema con la
instalación de los disipadores de energía, lo que puede llevar las frecuencias de las estructuras con
disipadores cerca de las frecuencias dominantes del sismo. Lo anterior puede producir un ligero
aumento en los desplazamientos.

La aceleración tiene un comportamiento diferente dependiendo de si la estructura entra al rango


inelástico o no. En general, la aceleración aumenta proporcionalmente con el aumento de la
resistencia de fluencia por la instalación de los disipadores para estructuras que llegan al rango
inelástico. Para estructuras que permanecen en el rango elástico, la aceleración tiene una
tendencia al espectro de respuesta del registro de aceleraciones.

La cantidad de energía de entrada es el parámetro más variable para los diferentes sismos y las
diferentes estructuras. Se aprecia una disminución para las estructuras de periodos cortos; los
edificios con periodos mayores de 0.6 s reciben mayor energía de entrada, la causa de esto es que
los sismos analizados tienen picos de energía en los rangos de periodos de las estructuras de 6, 8
y 10 pisos.

En general, la energía histerética del marco presento una disminución de manera que incluso en
los casos en donde la energía de entrada aumento la energía histerética del marco siguió
disminuyendo. Esto muestra que los disipadores cumplen su función que es proteger el pórtico
principal en todos los casos.

La ecuación para la predicción del cociente de deformación muestra que para un diseño preliminar
de un sistema pórtico–disipadores, es una herramienta que permite una buena aproximación a las
deformaciones esperadas.

Finalmente este estudio presenta las siguientes limitaciones: (1) Las estructuras de estudio son
consideradas estructuras regulares. (2) Las estructuras estudiadas se convirtieron a un modelo
equivalente de un grado de libertad, a través de una curva de capacidad equivalente. Esto implica
que los resultados del presente trabajo son válidos para estructuras en las que el periodo
fundamental de vibración sea dominante. (3) Todos los resultados que se presentan están basados
en análisis no lineales sobre 10 registros de aceleración seleccionados. Los resultados de este
estudio están sujetos a las características presentes para excitaciones sísmicas de fuente cercana.

Dadas las limitaciones, se recomienda analizar la estructura para más registros de aceleración
tanto de fuente cercana como de fuente lejana, además incluir en estos nuevos análisis
irregularidades estructurales y registrar como varia la respuesta sísmica de la estructura, al igual
que la predicción de la demanda de deformación.

150
BIBLIOGRAFÍA

Kuramoto, H., Teshigawara, M., Okuzono, T., Koshika, N., TAKAYAMA, M., & HORI, T. (2000).
Predicting the earthquake response of buildings using equivalent single degree of freedom system.
8.

Oviedo, J. A., Midorikawa, & Asari. (2011). Respuesta sísmica de pórticos de concreto reforzado de
baja y mediana altura con disipadores histeréticos controlados por deriva. 15.

Oviedo-A J. A., Midorikawa M. y Asari T., (2010) “Earthquake Response of Ten-story Story-drift-
controlled Reinforced Concrete Frames with Hysteretic Dampers”, Eng. Struct., Vol. 32, No. 6, pp
1735-1746.

Oviedo, J. A. (2012). INFLUENCE OF THE STORY STIFFNESS OF REINFORCED CONCRETE FRAME


WITH PROPORTIONAL HYSTERETIC DAMPERS ON THE SEISMIC RESPONSE. Revista EIA, 17.

P. Swedin, J. O. (2011). Behavior of R/C frame with hysteretic damper subjected to Earthquake
ground motion. 16.(Reporte para la universidad de Hokkaido)

151
EDIFICIO BELMONTE CALI – AISLAMIENTO SISMICO DE BASE DE UN EDIFICIO PATRIMONIO
ARQUITECTONICO DE LA CIUDAD

Rivera Fabio Andrés1, Solarte Juan Raúl2

RESUMEN

Este documento se orienta a detallar la información sobre el procedimiento de diseño para su


adecuación a la nueva norma NSR-10 de un edificio existente y patrimonio arquitectónico de la
ciudad, para lo cual se compararon dos sistemas: el primero convencional, usando estructura de
concreto y arriostramientos metálicos y el segundo empleando el sistema de aislamiento sísmico
de base; se trata de comprar técnica, económicamente y desde el punto de vista constructivo,
enfatizando en la afectación del uso de la edificación mientras se adelantan los trabajos de
construcción. En este momento los dos diseños están terminados, ya están aprobados por la
Curaduría urbana y obviamente por los dueños del edificio; se espera que las obras comiencen en
el primer semestre de este año 2013; este será el primer edificio en Colombia al que se lo
interviene con esta metodología, muy usada en otros países pero aún muy incipiente en nuestro
país. Cuando decidimos su implementación, tuvimos mucha ayuda al estudiar dos casos similares
como son el del Edificio de City Hall en Oakland California y uno de los edificios de la Universidad
de Guadalajara en México; adicionalmente ya habíamos tenido la experiencia en el diseño de seis
edificios aislados, de los cuales ya uno está en funcionamiento y otro en construcción, en estos
casos pudimos constatar las enormes ventajas del aislamiento de base en caso de un sismo.

Palabras Claves: Aislamiento, aislador, deslizador, cortante basal, período, espectro, fijo en la
base, presupuesto.

ABSTRACT

This paper investigates the implementation of base isolation system for an existent building
located in Cali-Colombia, compares the usual method with the state-of-the-art base isolation
system. The paper discusses the design bases, approach for selecting the isolators, and
demonstrates the technical benefits of implementing a base isolation system. To substantiate the
cost-effectiveness of this approach to de building’s owners, the design team compared the “total
cost”, of a conventional “fixed base” structure and the isolated structure, and specially the ease of
construction.

Keywords: Seismic isolation, isolator, slider, base shear, period, spectrum, fixed base, budget.

1
Universidad del Valle, farivera@solarteycia.com
2
Universidad del Cauca, jrsolarte@solarteycia.com

152
El presente artículo hace parte de las memorias del VI congreso Nacional de Ingeniería Sísmica,
organizado por la Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la
Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

ANTECEDENTES

Los edificios aislados han tenido el siguiente desarrollo, lo anotamos como un breve resumen
histórico:

 La Era moderna comienza en Nueva Zelanda en 1970


 La primera aplicación en Japón fue en 1982
 En Estados Unidos en San Bernardino California en 1985
 Antes de 1985 existían 85 edificios aislados en Japón; la mayoría de ellos experimentales
 En el sismo de Kobe, Japón, dos edificios aislados soportaron el sismo exitosamente
 Durante el sismo de Northridge, California, en 1994 cinco estructuras aisladas fueron probadas con
éxito
 Posteriormente al sismo de Kobe, en Japón se aíslan hasta 20 edificios por mes
 Para 1998 existen 600 edificios aislados en Japón y 40 edificios en Estados Unidos
 El promedio de número de pisos para los edificios aislados en la base es de 8
 En Suramérica el primer hospital en el cual se usa el sistema fue construido en el año 2000
 En Cali en 2009, se construye la Clínica Amiga de Comfandi primer edificio aislado del país.
 En 2012 se inicia la construcción de la Clínica Imbanaco en Cali con área de 82.000 m2.
 Hasta la fecha no se ha implementado el aislamiento sísmico en nuestro para consolidar edificios
existentes, este es el tema de este artículo.

INTRODUCCIÓN

El Edificio Belmonte en Cali es una edificación de quince mil metros cuadrados, con 1 sótano y 8
niveles superiores el cuales patrimonio arquitectónico de la ciudad, construido en la década del 50
y diseñado por los arquitectos Borrero Zamorano y Giovanelli; por decisión de los dueños se
estudia la posibilidad de actualizarlo a la norma actual de diseño sismo resistente, NSR-10; en
realidad su estudio y análisis se inició hace ya 5 años, y solamente ahora se iniciará con la
construcción de su consolidación estructural.

Este artículo compara técnica y económicamente, dos formas de hacer este trabajo: una
consolidación convencional y la segunda usando el aislamiento de base.

La edificación así concebida será la primera estructura consolidada usando el aislamientode base
en Colombia; se eligió esta alternativa debido a que se quiere garantizar el funcionamiento y la

153
normal operación de este edificio de oficinas durante la construcción y obviamente después de un
evento sísmico. Durante la ponencia se hará una comparación técnica y económica con una
estructura convencional o fija en su base; adicionalmente se indicarán tanto el proceso de diseño
de la edificación con aisladores como las normas utilizadas para su implementación.

BASES DE DISEÑO DEL AISLAMIENTO SÍSMICO

Figura 1. Bases del aislamiento sísmico

Las bases del aislamiento sísmico están ilustradas en la figura 1; la curva superior de esta figura
muestra las fuerzas reales con un amortiguamiento del 5% y con el cual se debe trabajar en una
estructura convencional o fija en la base. El espectro mostrado es para un suelo rocoso y si la
estructura tiene la suficiente Resistencia elástica para resistir este nivel de cargas.

La curva inferior, línea a trazos, nos muestra las fuerzas con las cuales debe ser diseñada la
estructura, usando un código específico, en este caso UBC, y la curva enseguida hacia arriba nos
indica las fuerzas que puede asumir la estructura si se diseña con el código mencionado; la
resistencia asumida es normalmente entre 1.5 y 2 veces más grande que la de necesaria de diseño
debido al uso de los factores empleados para amplificar las fuerzas en el diseño definitivo. La
diferencia entre la máxima fuerza elástica y el probable punto de fluencia es una aproximación de
la energía que debe ser absorbida por ductilidad por los elementos estructurales.

Cuando un edificio es aislado sísmicamente, las fuerzas elásticas son reducidas considerablemente
debido al aumento del periodo y a la disipación de la energía que ocurre en el elemento aislador.
Las fuerzas de diseño para la estructura aislada son mostradas en la curva con líneas y puntos; esta
curva corresponde a un sistema con un amortiguamiento máximo del 30%.

154
Si un edificio fijo en su base tiene un periodo fundamental de 1 segundo o menos y este es aislado,
su periodo se incrementa a un rango entre 2.5 y 3.5 segundos; esto redunda en una reducción de
las fuerzas de diseño del código, pero más importante es que al estar en ese rango de periodo, las
fuerzas de diseño son aproximadamente iguales a las cuales estará realmente sujeta la edificación
cuando ocurra el evento sísmico. Por lo anteriormente dicho y en el caso de la estructura aislada
habrá una pequeña demanda de ductilidad o definitivamente la estructura no la necesita y las
fuerzas laterales de diseño pueden ser reducidas teóricamente en un 50% si el código utilizado
permite tal reducción.

FACTIBILIDAD DEL AISLAMIENTO SÍSMICO

Las estructuras se pueden aislar cuando se cumplan las siguientes condiciones:

 El periodo predominante del subsuelo no es un periodo largo como el que se tiene por ejemplo en
Ciudad de Méjico, o en algunas zonas de Bogotá, es decir suelos de blandos a muy blandos.
 La estructura tiene pocos pisos o es inusualmente pesada.
 La ubicación del edificio permite desplazamientos de al menos 20 centímetros o más en cada una
de las direcciones.
 La estructura debe ser básicamente baja, normalmente menos de 12 pisos, los edificios altos
tienen un periodo natural alto, el cual se debe incrementar con el aislamiento.
 Las fuerzas laterales y otras no provenientes del sismo deben ser menos del 10% del peso total de
la estructura.
 En el caso que nos ocupa, estas condiciones se cumplen; es muy complicado encontrar estas
características, especialmente en cuanto a la separación con las construcciones vecinas, el predio
en este caso es esquinero y no tiene vecinos anexos.

El chequeo de cada proyecto debe ser asumido individualmente y se debe determinar muy
tempranamente la posibilidad de ser aislado, ojalá se pudiera hacer una comparación de costos
con una estructura diseñada como fija en la base, como se hizo en el caso del edificio Belmonte,
objeto de esta charla. Ver Figuras 2 y 3, una imagen urbana y un detalle de la fachada del edificio.

Figura 2. Imagen urbana

155
Figura 3. Detalle de fachada

ESPECTROS SÍSMICOS DE DISEÑO

Figura 4. Espectro de diseño

Ahora en el caso que nos ocupa se utilizó el espectro, recomendado por la microzonificación
sísmica de la ciudad de Cali: zona 4D (línea de color azul en la figura 4); se puede observar que
para edificaciones con periodos cercanos a 1 segundo, que corresponden al edificio con
estructura convencional, es mucho más crítico que con el espectro del título A de la norma NSR-
10 (de rojo en la figura 4).

MODELACIÓN ESTRUCTURAL

Se realizó el predimensionamiento de los dos tipos de estructuras: 1. Convencional, pórticos


arriostrados combinando con pórticos resistentes a sismos, y 2. La versión con aislamiento en la
base, en esta alternativa también se usaron algunos arrostramientos, pero fundamentalmente se
buscó la reducción del cortante basal de tal manera que la intervención adicional se redujera de
una manera muy significativa; se analizaron y diseñaron las dos estructuras hasta obtener las
cuantías de concreto y refuerzo en las dos edificaciones y así cumplir con el objetivo de determinar
la viabilidad del sistema aislado.

Los resultados del predimensionamiento son los siguientes:

156
Estudio del edificio usando un sistema convencional
Este edificio fue construido con el sistema de losa reticular celulado, muy comúnmente usado en
las construcciones de la época (ver figura 5); este sistema de losa está hoy prohibido en nuestra
norma, por la falta de pórticos en los 2 sentidos y por su comprobado mal comportamiento ante
los sismos.

A manera de información, se tiene una muy buena documentación sobre el desempeño de este
tipo de estructuras ante las cargas laterales: las conclusiones indican que la falta de pórticos
efectivos y la existencia de capiteles excesivamente fuertes alrededor de las columnas, hacen que
las probabilidades de falla de las conexiones puedan llevar al colapso de la edificación como
efectivamente sucedió en el sismo de Ciudad de México en 1985, (ver figura 6).

Figura 5. Detalle de losa del edificio

Figura 6. Falla en una losa reticular sin pórticos

Esta condición existente y los antecedentes del sismo de México, ayudaron a la toma final de
decisiones; para el reforzamiento de la estructura y de acuerdo con el código NSR-10, para
edificios existentes, se usaron los siguientes parámetros:

Como se puede ver la capacidad de disipación es muy baja debido a las características mismas de
la estructura y especialmente por el detallado del despiece utilizado en el momento de su

157
construcción; adicionalmente y por razones de funcionamiento se elimina físicamente la junta
existente en la zona central del edificio y es así que se diseña como una única estructura.
6.1.1 Resultados obtenidos del análisis de la estructura existente:

Índices de flexibilidad:

Índices de sobreesfuerzo:

La conclusión del estudio es que el edificio excede los límites permitidos en Flexibilidad y
Resistencia y por lo tanto debe ser reforzado hasta obtener unos índices adecuados.

Figura 7: Vista tridimensional de la estructura

Figura 8: Planta de losa del edificio existente

Propuesta de reforzamiento

La propuesta de reforzamiento debe considerar el uso de elementos adosados tales como


pantallas de concreto, riostras metálicas de tal manera que no generen esfuerzos excesivos en las
losas y dejar que estos nuevos elementos además de las columnas encamisadas tomen la carga
lateral.

Siguiendo la norma NSR-10, para la propuesta de reforzamiento, los parámetros ahora son:

158
Al intervenir de esta forma, los Índices cambiaron así:

Índices de flexibilidad:

Índices de Sobreesfuerzo:

Con la propuesta de reforzamiento se logran bajar todos los parámetros a unos valores adecuados
con excepción del punzonamiento en las losas lo cual se había previsto desde el comienzo del
análisis de reforzamiento.

Detalles constructivos de la propuesta de reforzamiento:

Figura 9: Pórtico arriostrado con estructura metálica

159
Figura 10: Pórtico arriostrado y columnas encamisadas

Presupuesto de la obra de reforzamiento con el sistema convencional

160
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE LOS AISLADORES

En el caso de los aisladores elastoméricos y con núcleo de plomo, estos constituyen un sistema no
lineal el cual debe ser idealizado, para el diseño, en términos de la relación bilineal fuerza-
deflexión, cuya gráfica se muestra en la figura 11 como valores constantes a través de los ciclos de
carga.

Figura 11. Ciclo de histéresis bilineal típico

La resistencia característica, Qd, puede ser estimada aproximadamente como igual al valor de
fluencia del núcleo de plomo. El punto de fluencia del plomo es de cerca de 105 kg/cm2. La rigidez
efectiva del apoyo con el núcleo de plomo, Keff, al desplazamiento D, tan grande como el
desplazamiento por fluencia Dy, puede ser definido en términos de la rigidez pos-elástica, Kd, y
con una resistencia característica, Qd, como “ecuaciones 1 y 2”:

161
D
(1)

Y el periodo natural es dado por:

(2)

Como una recomendación y para esta clase de aisladores Ku se toma como 10Kd; de esta manera
el porcentaje efectivo de amortiguamiento provisto por el aislador, Beff puede obtenerse de la
siguiente fórmula “ecuación 3”:

(3)

Versión edificio con aislamiento en la base

Proponemos la utilización del aislamiento sísmico, en principio buscando hacer una obra menos
invasiva y afectar en lo mínimo posible el funcionamiento del este edificio de oficinas; todo
entonces empezó con un planteamiento originado en las dificultades que existían al implementar
un reforzamiento convencional: encamisado de todas las columnas, construcción de nuevas
pantallas, arriostramientos metálicos, vigas de conexión, todo lo cual hacía inviable el uso de
edificio.

Usamos la norma NSR-10 como código referencia y este en su sección A.3.9 nos remite a las
normas NEHRP 2003, FEMA 450, Building Seismic Council 2004, ASCE/SEI 7-05, para diseñar las
estructuras aisladas sísmicamente en su base. Trabajaremos con FEMA 450.

162
Figura 12: Espectro de diseño comparativo

Mostramos en la figura 12 como se logra la disminución de la aceleración espectral del edificio


desde 0.53 en la estructura reforzada y convencional hasta 0.185 en el edificio aislado,
aumentando el período por medio de los aisladores de base desde 1.08 segundos hasta 3.28
segundos, esto implica una disminución en el cortante basal de 5262 toneladas a 1581 toneladas,
en porcentaje es un 70%; obviamente esta disminución implica un ahorro importante en la
adecuación de la estructura del edificio a la nueva normativa.

Selección y propiedades de los aisladores

La selección de los aisladores sísmicos, se realizó de la siguiente forma:

Del modelo se obtienen las cargas verticales actuantes para la condición D+0.5L.
Con estas cargas y con la asesoría del fabricante, se elige el tipo de aislador, el cual para este
proyecto puede ser tipo A, B o C, de la marca seleccionada, y que corresponde a un diámetro y a la
capacidad de deformación; posteriormente se verifican las propiedades del sistema de aislación a
través del análisis dinámico y con los aisladores escogidos.

Los aisladores se ubicarán en la parte superior de las columnas y bajo la losa del primer piso como
se ve en la figura 13; en la colocación de los elementos aisladores se estudiaron múltiples
alternativas y el caso que nos ocupa la escogida cumple satisfactoriamente con los requisitos de
diseño y de construcción.

163
Figura 13. Alternativas de localización de los aisladores

La alternativa escogida fue la indicada en el centro de la figura 13 y esta tiene las siguientes
ventajas y desventajas:

Ventajas:

• No requiere un diseño especial la cimentación.


• La adición a los costos de construcción no es muy alta.
• Las columnas del sótano no quedan en voladizo, se crea un diafragma, en los capiteles.
• Se considera el edificio empotrado en el conjunto de muros de contención y diafragma a
nivel de base de aisladores.

En la Figura 14, se puede ver una fotografía donde se indica el detalle constructivo y la localización
de un aislador.

En la Figura 15, se indican los esquemas de los aisladores y deslizadores seleccionados, los cuales
son escogidos mediante el proceso mencionado.

En la Figura 14 vemos una planta esquemática con la ubicación de cada tipo de aislador o
deslizador: como se ve tenemos en este caso 2 tipos de aisladores tipos B y C y deslizador A.

Figura 14. Fotografía de la ubicación de los aisladores.

164
Aislador (isolator)

Deslizador (slider)

Figura 15: Aislador y deslizador seleccionados

En la Figura 16 vemos una planta esquemática con la ubicación de cada tipo de aislador o
deslizador: como se ve tenemos en este caso 2 tipos de aisladores tipos B y C y deslizador A.

Esta distribución depende de varios aspectos, los cuales serán de vital importancia en el momento
de un sismo:

 Cada uno de los aisladores asume una carga vertical y su deformación depende de la
rigidez intrínseca dada con las características de los materiales empleados en la
fabricación.
 Al hacer esta distribución se está minimizando la rotación de la estructura, tratando en los
posible de hacer coincidir el centro de masas con el centro de rigidez.
 En este caso se logra la coincidencia deseada.
 Como se puede ver también en el gráfico, a las columnas menos exigidas en cargas, se les
coloca un deslizador.
 Los deslizadores toman carga vertical, pero no restringen en lo absoluto los
desplazamientos horizontales.
 La cotización del sistema de aislamiento se hace con base en el número de aisladores y su
tipo.

165
Figura 16: Distribución aisladores

Resultados del análisis del edificio aislado en la base

Para el análisis de la estructura se usa entonces la norma FEMA-450, de la cual tomamos la


información anexa y está permitida en el código NSR-10, los parámetros utilizados son:

 Capacidad de Disipación de Energía: DMO


 La estructura sobre el nivel de aislamiento se podría tomar como DIM
 Ro, factor de reducción de capacidad: 2.0, según la norma
 Conservativamente se toma Ro como 1.5.

En la siguiente tabla podemos ver los resultados de las derivas, y se comprueba que los valores
máximos, 0.29 y 0.54% están por debajo de los permitidos en la norma.

Como se puede ver entonces, el control en las derivas es bastante eficiente y esta es una de las
ventajas adicionales del uso del aislamiento de base.

A nivel de los aisladores, donde se considera un piso de altura 60 centímetros, el desplazamiento


espera es de 0.535 x 60 = 32.1 centímetros; con esta dimensión se deben hacer todos los detalles
constructivos para que en ningún momento se obstaculice el desplazamiento del edificio aislado.

Story Ítem Load DriftX DriftY


CUB2 Max Drift X SISMOX 0,19% 0,07%

166
CUB2 Max Drift X SISMOY 0,03% 0,38%
TANQUE Max Drift X SISMOX 0,21% 0,08%
TANQUE Max Drift X SISMOY 0,02% 0,38%
CUB Max Drift X SISMOX 0,19% 0,07%
CUB Max Drift X SISMOY 0,03% 0,39%
8VO Max Drift X SISMOX 0,21% 0,08%
8VO Max Drift X SISMOY 0,02% 0,40%
7MO Max Drift X SISMOX 0,23% 0,09%
7MO Max Drift X SISMOY 0,02% 0,40%
6TO Max Drift X SISMOX 0,24% 0,09%
6TO Max Drift X SISMOY 0,02% 0,41%
5TO Max Drift X SISMOX 0,26% 0,10%
5TO Max Drift X SISMOY 0,02% 0,42%
4TO Max Drift X SISMOX 0,27% 0,11%
4TO Max Drift X SISMOY 0,02% 0,43%
3ER Max Drift X SISMOX 0,27% 0,14%
3ER Max Drift X SISMOY 0,02% 0,54%
3ER-PLAT Max Drift X SISMOX 0,29% 0,13%
3ER-PLAT Max Drift X SISMOY 0,03% 0,44%
2DO Max Drift X SISMOX 0,28% 0,12%
2DO Max Drift X SISMOY 0,04% 0,48%
MEZ Max Drift X SISMOX 0,28% 0,12%
MEZ Max Drift X SISMOY 0,03% 0,44%
PRIMER Max Drift X SISMOX 53,50% 9,00%
PRIMER Max Drift X SISMOY 2,62% 53,43%
AMARRE Max Drift X SISMOX 2,40% 0,09%
AMARRE Max Drift X SISMOY 0,05% 1,00%
MAX 0,29% 0,54%

En la figura 17 se puede ver un detalle de montaje de un aislador interior y un deslizador de la


fachada, mostrando la separación entre el terreno y la estructura, en este caso se dejaron 40
centímetros para evitar problemas de choques contra la zona fija.

167
Figura 17: Esquema de montaje de aislador interior y deslizador de fachada

Una vez se asegure el control de las derivas, se procede con el diseño de los elementos
estructurales y específicamente los siguientes:

 Cimentación reformada.
 Columnas encamisadas del sótano.
 Amarre de columnas a nivel del aislamiento.
 Diseño de capiteles para el apoyo de los aisladores.
 Estructura de amarre a nivel de primer piso.
 Arriostramientos metálicos en los pisos superiores.
 Y lo más importante el esquema de apuntalamiento provisional para tomar las cargas
mientras se colocan los aisladores centrados en las columnas existentes.

Este último es el punto más importante en todo este proceso constructivo; para esto estudiamos
experiencias similares y encontramos un caso con muchas similitudes al que nos ocupa.

Proceso constructivo, sistemas de apuntalamiento provisional

Uno de los edificios de la Universidad de Guadalajara optó por el sistema de aislamiento en la base
y como apoyos provisionales utilizaron columnas de concreto interrumpidas por platinas de acero,
las cuales se quitarían y darían la holgura suficiente para el traslado de las cargas a los aisladores.

Entre el aislador y la estructura de concreto se usan “Flat jacks” los cuales son inyectados a presión
con un aditivo especial y así se logra el apoyo total y definitivo entre los dos sistemas.

En las fotografías anexas podemos ver el edificio, los apoyos provisionales y el momento en el cual
se inyecta el “Flat Jack” entre los pedestales y la platina superior del aislador.

168
Figura 18: Edificio universidad de Guadalajara

Figura 19: Pedestales de apoyo provisional

Figura 20: Inyección en proceso del “Flat Jack”

En el caso que nos ocupa y debido a la altura del sótano donde se colocará el sistema de
aislamiento, estudiamos varias formas de apoyo provisional, al comenzar la construcción y
dependiendo de la disponibilidad de los equipos se escogerá uno de ellos.
En las fotografías siguientes se puede ver el sitio donde se localizarán los aisladores y varios
esquemas de apuntalamiento provisional.

169
Figura 21: Vista del sótano

Como se puede ver existe la holgura suficiente para el apoyo provisional y la ubicación del
sistema de aislamiento sísmico, la altura es de 4.50 metros.

Figura 22: Otros apoyos mecánicos y provisionales

En estas fotografías se utilizan gatos especiales, hasta de 400 toneladas, para permitir el
corte de las columnas, la sustentación provisional de las cargas y el traslado de estas a la
solución definitiva; estos procedimientos son muy prácticos y son perfectamente factibles
de implementarlos en nuestro país.

Figura 22: Formaletas de carga

En otros casos similares, eliminación o sustitución de columnas, hemos utilizado este tipo
formaletas con una alta capacidad de carga, estos son de uso normal en nuestro país.

170
Presupuesto de la obra de reforzamiento con el sistema aislado

EDIFICIO BELMONTE
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD
Concepto: PRESUPUESTO DE OBRA
Ejecutó: SOLARTE Y CIA.
Fecha: Marzo de 2011

ÍTEM ACTIVIDAD UND CANT. Vr. Unitario VALOR T.

1 ACTIVIDADES PRELIMINARES

1.1 Adecuación campamento Global 1.00 1,000,000 1,000,000

1.2 Localización y replanteo Global 1.00 1,250,000 1,250,000


Corte y demolición piso en
1.3 concreto M2 156.26 70,221 10,972,733
Retiro recubrimiento de
1.4 columnas M3 58.05 388,720 22,565,196

SUB-TOTAL 35,787,929

2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Excavación a mano terreno
2.1 natural M3 3.95 25,050 99,034

SUB-TOTAL 99,034

3 CIMENTACION

3.1 Zapatas en concreto M3 81.55 492,785 40,186,124

3.2 Vigas de cimentación M3 32.04 520,360 16,671,554

SUB-TOTAL 56,857,678

4 ESTRUCTURA EN CONCRETO

4.1 Pantallas en concreto M3 238.54 582,424 138,931,421

4.2 Columnas en concreto M3 - 560,258 -

171
4.3 Vigas M3 95.20 520,360 49,539,937

SUB-TOTAL 188,471,358

5 ACERO DE REFUERZO
5.1 Acero 60,000 psi Kg 114,619.00 3,447 395,091,693
SUB-TOTAL 395,091,693

6 ESTRUCTURA METÁLICA
6.1 Estructura riostras metálicas
HEA-280 Kg 12,605.54 6,250 78,784,635
HEA-200 Kg 4,204.20 6,250 26,276,231
IPE-300 Kg 8,981.89 6,250 56,136,814
IPE-400 Kg 3,116.37 6,250 19,477,283
6.2 CONEXIONES -
Platinas Kg 8,973.11 6,250 56,081,950
Pernos de conexión -
1/2" UND 66.00 4,500 297,000
Pernos de anclaje epóxico -
1" UND 408.00 42,500 17,340,000
SUB-TOTAL 254,393,912

VARIOS
7 Aseo permanente Gl 1.00 2,500,000 2,500,000
7.1 Aseo final Gl 1.00 1,250,000 1,250,000
7.2 SUB-TOTAL 3,750,000

AISLADORES SISMICOS
8 SUMINISTRO AISLADORES Gl 1.00 1,595,360,000 1,595,360,000
8.1 SUB-TOTAL 1,595,360,000

VALOR TOTAL COSTO DIRECTO 2,529,910,639

Desde el punto de vista económico y aunque el edificio aislado es más costoso de implementar, en
un 15%, podemos derivar las siguientes conclusiones. En este presupuesto se incluyen los
aisladores, los “Flat jacks” y la inyección de estos últimos; la empresa productora de estos
implementos tiene una vasta experiencia en este tipo de trabajos.

172
Ventajas en la parte constructiva

Como se puede ver el sistema con aislamiento es muy competitivo máxime que ofrece unas
grandes ventajas en el momento de acometer la obra:

 No hay necesidad de desocupar la edificación.


 Se puede hacer la obra dentro del área de parqueaderos ocupando parcialmente algunos
de estos.
 La intervención en los pisos superiores es mínima y por lo tanto es posible que las labores
de oficinas no se vean interrumpidas totalmente durante el transcurso de la obra.
 La rapidez y agilidad en el proceso constructivo dependerá de cual procedimiento se
emplee para la transferencia de las cargas, corte de la columna y localización de los
aisladores o deslizadores.
 En el caso de un sistema convencional de reforzamiento, labores como el encamisado de
todas las columnas en todos pisos, hace que sea casi indispensable el desocupar la
edificación para acometer los trabajos de consolidación estructural.

PRUEBAS REQUERIDAS PARA LOS AISLADORES

Las pruebas para la aceptación de los aisladores están contenidas en la Sección 16.23.8 del IBC-
2000; El código requiere que al menos 2 especímenes de cada tipo de aislador sean probados; la
secuencia y el número de ciclos necesarios para la prueba pueden variar dependiendo de la
deformación a la cual los aisladores estarán sometidos. Por ejemplo, se deben hacer veinte ciclos
completos de carga para el desplazamiento correspondiente al diseño para cargas de viento.

Las pruebas requeridas son secuencias de ciclos horizontales bajo la carga vertical de D+0.5L desde
pequeños valores hasta desplazamientos arriba del máximo total incluido el inducido por torsión.
La máxima carga vertical usada durante la prueba es 1.2DL+0.5LL+Emax y la carga mínima es
0.8DL-Emin, donde Emax y Emin son la máxima y la mínima cargas que pueden ser generadas por
el sismo.

CONCLUSIONES

Varios sistemas y muy prácticos de aislación sísmica han sido desarrollados en los años recientes y
su técnica y aplicación han continuado creciendo; sin embargo y aunque la aislación sísmica ofrece
significantes beneficios, no quiere decir que es la panacea. Es necesario, como en este caso, hacer
estudios detallados para evaluar el costo beneficio del proyecto y las reales facilidades de su
implementación técnica; aunque como se demostró es ventajosa su aplicación desde el punto de
vista de costo y ventajas de servicio, deben estudiarse con detenimiento las ventajas que
representa con el tiempo y la vida útil de la estructura; de todas maneras el aislamiento sísmico
representa un importante paso en la búsqueda continua de la seguridad ante el fenómeno de los
sismos.

173
El costo de incorporar el aislamiento en nuevos edificios depende primordialmente de dos
variables: el nivel de las fuerzas de diseño del edificio con estructura convencional y de la
localización del plano de aislamiento; en teoría el aislamiento sísmico permite un substancial
ahorro de costos comparado con un edificio fijo en su base. Sin embargo y de acuerdo con lo aquí
mostrado, el costo inicial de una estructura aislada puede exceder entre un 10 y un 15% el costo
de una estructura similar y fija en su base, en Estados Unidos este valor es cercano a un 5%. Este
valor es poco teniendo en cuenta el excelente comportamiento que tendrá la edificación cuando
se presente un sismo de gran intensidad, lo cual es difícil de aseverar cuando se trata de una
estructura convencional.

Para el caso de adecuación y reestructuración de edificios existentes, el aislamiento sísmico


solamente se puede aplicar en promedio en uno de cada ocho casos estudiados; cuando es
técnicamente posible es muy atractivo el costo y el proceso constructivo ya que la intervención
únicamente se limita la zona de cimentación; en el caso de adecuación de estructuras, el costo es
equivalente al compararlo con los sistemas tradicionales; adicionalmente y dependiendo del
proceso constructivo es posible no interrumpir el servicio normal de la edificación.

Una de las mayores dificultades al comparar los costos y beneficios del sistema de aislamiento
sísmico es la significativa diferencia que existe en el comportamiento de la estructura y su
capacidad de seguir funcionando después de los sismos. Es recomendable entonces comparar no
únicamente los costos iniciales sino que deben tenerse en cuenta otros aspectos: 1) costos de
instrucción: 2) prima de seguros de terremotos: 3) daño físico y costos de reparación: 4) costos por
interrupción del servicio, pérdida del mercado, pagos por daños y pérdidas a los ocupantes.

Lo que se ha estimado es que el costo de reparación se disminuye en promedio entre 5 y 8 veces


cuando se trata de un edificio aislado; este dato es importante tenerlo en cuenta a sabiendas que
el costo de la póliza de seguro de terremotos tienen un deducible de un 10%.

Para el caso de nuestro país podemos establecer estas conclusiones adicionales:

 La utilización de un sistema con aislamiento en la base es hoy en día totalmente factible de


implementar en nuestro país.
 Las edificaciones aisladas tienen enormes ventajas de tipo funcional y para todo tipo de
edificaciones.
 El costo obtenido es competitivo comparado con el de una estructura convencional.
 La construcción de un edifico aislado no tiene ninguna complejidad.

REFERENCIAS

 Manuales de diseño “Flat jacks”.


 Manuales de diseño de aisladores DIS.
 NERHP recommended provisions for seismic regulations for new buildings and other structures
(FEMA 450)

174
 NSR-10 normas Colombianas de diseño y construcción sismo resistente Ley 400 de 1997- Decreto
33 de 1998.
 Ronald L. M, Farzad N, Design of Structures with Seismic Isolation.

175
MODELO INELÁSTICO SIMPLIFICADO PARA LA PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE
PÓRTICOS EN CONCRETO CON DISIPADORES DE ENERGÍA

Oviedo J. A.1, Londoño C. C.2.

RESUMEN

Predecir la respuesta sísmica de edificaciones con disipadores histeréticos de energía es un tema


muy complejo y dispendioso que se debe abordar usando metodologías de análisis no lineales. Así,
los modelos de un grado de libertad (SDOF) equivalentes son una propuesta atractiva que pueden
simplificar este tipo de análisis. En este trabajo, se valida el modelo desarrollado por Oviedo et al.
(2010), que distinto a otros modelos SDOF comúnmente usados, diferencia el comportamiento de
pórticos de concreto reforzado y sus sistemas de disipadores, dando un mejor tratamiento a la
respuesta general de la edificación. Además, este modelo usa el método de análisis no lineal
dinámico, que actualmente es el más completo para la estimación de la respuesta sísmica. Para
esta validación, se diseñan dos pórticos de concreto de estructuras típicas de un hospital, se
equipan con disipadores histeréticos de diferentes características mecánicas, y se obtienen sus
modelos SDOF equivalentes. Posteriormente se realizan análisis no lineales dinámicos de las
estructuras y sus respectivos modelos SDOF para finalmente comparar sus derivas máximas. Los
resultados indican que hay una buena correlación entre tales derivas, dando la posibilidad al
modelo de ser usado en la práctica de diseño estructural para edificaciones como las estudiadas.

Palabras Claves: predicción de la respuesta sísmica, sistema SDOF equivalente, disipadores de


energía por deformación, edificaciones de pórticos de concreto reforzado.

ABSTRACT

Predicting the seismic response of buildings with hysteretic energy dampers is a complex and time
intensive topic that should be approached using nonlinear analysis methodologies. Thus,
equivalent single-degree-of-freedom (SDOF) system models are an attractive proposal that can
simplify this type of analysis. This work validates the SDOF system model developed by Oviedo et
al. (2010), that, distinct to other commonly used SDOF models, differentiates the behavior of
reinforced concrete (R/C) frames and their damper systems, giving better treatment to the overall
response of the building. In addition, this model uses the nonlinear dynamic analysis, which is
currently the more complete method for estimating the seismic response. For this validation, two
R/C frames of typical hospital structures are designed, are equipped with hysteretic dampers of
different mechanical properties, and their equivalent SDOF models are obtained. Later, nonlinear
structural dynamic analysis of the structures and their respective SDOF models are performed to
finally compare their maximum drifts. The results indicate that there is a good correlation between

1
F'c Control y Diseño de Estructuras, joviedo@controldiseno.com.
2
Ingeniero Civil, crlopie81@eia.edu.co.

176
those drifts, giving the model the possibility to be used in structural design practice for buildings as
studied.

Keywords: seismic response prediction, equivalent SDOF system, hysteretic damper, R/C frame
structures.

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica,
organizado por la Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

Introducción

La Ingeniería Estructural ha venido atendiendo la necesidad de mejoramiento continuo de las


metodologías de análisis y diseño sismorresistente en edificaciones. Esto cobra importancia según
ocurren nuevos movimientos sísmicos que ponen en evidencia la insuficiencia de muchas
edificaciones actuales para enfrentar la energía impuesta por ellos. Para controlar o disipar parte
de esa energía, se han desarrollado Técnicas De Control De Respuesta Sísmica (TCRS) que reducen
la demanda sísmica sobre las estructuras a través de la implementación de sistemas estructurales
adicionales.

En países como Colombia, el uso de TCRS no ha sido extensivo y ha sido lenta la entrada de tales
técnicas por diferentes motivos, de los cuales los principales son: posibles altos costos,
desconocimiento del método de análisis y falta de evidencias de su buen funcionamiento. Sin
embargo, hoy en día se adelantan investigaciones que intentan atacar el problema desde
diferentes puntos. Uno de esos puntos indiscutiblemente es la necesidad del uso de metodologías
de análisis dinámicos no lineales para edificaciones que usan TCRS como los disipadores de energía
por deformación que son ampliamente usados por su economía y funcionalidad.

Predecir la respuesta sísmica de edificaciones con disipadores histeréticos de energía es un tema


muy complejo que se debe abordar usando metodologías de análisis no lineales. Este tipo de
metodologías aún son consideradas como tareas dispendiosas que requieren mucho esfuerzo,
tiempo y conocimiento especializado. Es en vista de esto que se hace necesario seguir
investigando con el fin de encontrar métodos simplificados que permitan lograr buenos resultados
con menores esfuerzos.

Se han desarrollado modelos simplificados de predicción de respuesta sísmica que han


demostrado ser una buena respuesta a la búsqueda de los métodos no lineales mencionados
anteriormente. Algunos de estos son los de Shibata y Sozen (1976), Yoshida (1979), y
recientemente el desarrollado por Kuramoto et al. (2000), que se implementó en el código de
diseño japonés para la etapa de verificación del proceso de diseño. Estos modelos son capaces de
estimar el comportamiento de edificaciones con buena correspondencia en ciertos casos, sin
embargo, todos ellos tienen en común el uso de un único comportamiento que rige el modelo, el
del sistema completo (pórticos de concreto y dispositivos adicionales de resistencia sísmica), pero

177
esto difiere de la realidad cuando se trata de edificaciones equipadas con disipadores de energía.
En estos casos, sería más apropiado el uso de un modelo que tome en cuenta la diferencia del
comportamiento del sistema de disipadores y el del pórtico principal, que es el sistema de
resistencia sísmica principal de la estructura.

En el presente trabajo, se valida el modelo simplificado de predicción de respuesta sísmica


desarrollado por Oviedo Amézquita et al. (2010). Este modelo es aplicable a pórticos de concreto
con disipadores histeréticos proporcionales, es decir, de características mecánicas proporcionales
a las del pórtico de concreto. Una ventaja del modelo de un grado de libertad (UGDL, o SDOF por
sus siglas en inglés) usado en esta investigación es que se basa en el método de análisis no lineal
dinámico y reduce significativamente el esfuerzo necesario para un análisis completo de la
estructura, que es un sistema de múltiples grados de libertad (MGDL, o MDOF por sus siglas en
inglés). Otra ventaja fundamental es la diferenciación del comportamiento del pórtico en concreto
reforzado y del sistema de disipadores, dando así un mejor tratamiento a la respuesta general de
la edificación.

Conversión de un sistema MDOF en uno SDOF

El modelo SDOF equivalente desarrollado por Oviedo et al. (2010) se fundamenta en la propuesta
de Kuramoto et al. (2000) y añade un procedimiento adicional para tomar en cuenta el
comportamiento del sistema disipador. El proceso de conversión se basa en la respuesta en el
primer modo de vibración de la estructura. Los pasos del proceso de conversión son:

Realizar un análisis Push-Over al sistema completo (pórtico con disipadores). Se asume una
distribución de fuerzas laterales proporcional a la forma del modo fundamental de vibración.

Obtener los datos de la curva de capacidad del modelo equivalente: cortante en la base versus
el desplazamiento representativo .

El desplazamiento representativo, , es el desplazamiento del sistema MDOF en el que la función


de participación es igual a la unidad, así:

[ ]
[ ]
(1)
Donde [ ] es la matriz de masa, es el vector unitario, es el factor de participación modal y
es el vector modal de forma para el primer modo.

Asumiendo que la máxima respuesta bajo vibración dinámica puede ser representada por el
análisis estático, y que la distribución vertical de las fuerzas laterales para el análisis Push-Over es
proporcional a la forma del primer modo, entonces:

(2)
(3)

178
Donde y son la masa modal efectiva y la aceleración espectral para el primer modo,
respectivamente. es el desplazamiento espectral.

Asumiendo que el vector modal de forma para el primer modo es igual al vector de
desplazamiento en el análisis Push-Over, , la masa modal efectiva puede ser expresada por:



(4)
Donde es la masa del piso .

Convertir la curva de capacidad en términos de aceleración espectral versus desplazamiento


espectral .

Asumir una curva trilineal para el pórtico de concreto con los disipadores que se ajuste a la curva
de capacidad hallada en el paso 3.

La fuerza restauradora del sistema SDOF equivalente es determinada por una curva aproximada
que se ajusta a la curva de capacidad; esta curva se convierte a fuerza-desplazamiento
multiplicando por la masa modal efectiva para el primer modo elástico. Aunque el valor de
la masa modal efectiva cambia una vez que el edificio llega a la fluencia, es usada en su lugar
porque la variación de con respecto a es pequeña, como lo confirma Oviedo Amézquita et
al. (2010).

Realizar, para el pórtico de concreto sin los disipadores, los pasos 1 a 4.

El sistema completo responde ante las solicitaciones sísmicas de acuerdo a los aportes individuales
de sus partes: el pórtico principal y el sistema de disipadores. Por esto, la respuesta del sistema
completo es la suma de las respuestas de ambas, como se ilustra en la Figura 1.

Teniendo definidas las curvas de capacidad en términos espectrales del pórtico con y sin
disipadores, restar la curva de capacidad del pórtico sin disipadores de aquella del pórtico con
disipadores.

179
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)

Figura 1. Configuración esquemática del modelo SDOF equivalente (Oviedo Amézquita,


Midorikawa, & Asari, 2010).

La curva de capacidad del pórtico con disipadores incluye la participación de éstos, por lo que el
resultado de este paso será la curva de capacidad del sistema de disipadores. Esta relación se
aprecia en la Figura 1, donde , y son la resistencia de fluencia a cortante del sistema
completo, pórtico y sistema disipador, respectivamente. , , , , y son la
deriva de agrietamiento de piso, la deriva de fluencia de piso, la deriva de fluencia de piso del
sistema disipador, la máxima deriva de piso, la ductilidad del pórtico principal y la ductilidad del
sistema disipador, respectivamente. y definen el cortante en el punto y la rigidez
equivalente para el pórtico principal, respectivamente. es la rigidez lateral del sistema
disipador y la de agrietamiento del pórtico. Los factores y son la relación de resistencia del
disipador y la relación de deriva de fluencia de piso, respectivamente, que describen las
propiedades mecánicas del sistema disipador.

El resultado de la sustracción de las curvas de capacidad define las características del sistema
disipador, como se indica en la
Figura 2.

Figura 2. Modelo SDOF equivalente propuesto por Oviedo Amézquita et al. (2010).

180
Asumir una curva bilineal para el sistema de disipadores que se ajuste a la curva de capacidad
hallada en el paso 6.

Convertir las curvas de capacidad asumidas del pórtico sin disipadores y la del sistema de
disipadores en términos de fuerza-desplazamiento. De estas curvas se obtienen los parámetros
característicos del modelo SDOF equivalente.

Definir una regla de histéresis apropiada para el pórtico de concreto y para el sistema de
disipadores, como el modelo modificado de Takeda y el bilineal, respectivamente.

Realizar el análisis no lineal dinámico con el modelo SDOF equivalente con los parámetros de las
curvas asumidas para el pórtico de concreto, el sistema de disipadores, y la masa modal elástica
del pórtico con los disipadores.

Cabe mencionar que el modelo propuesto por Kuramoto et al. (2000) corresponde a los pasos 1 a
4 y 8 a 10, todos para el pórtico con los disipadores, no incluyendo la caracterización del sistema
disipador.

Como respuesta estructural de especial interés en la predicción, las derivas máximas del sistema
MDOF son halladas a partir del máximo desplazamiento del sistema SDOF buscando el paso de
carga en la curva de la estructura que sea más cercano al máximo desplazamiento del
modelo simplificado. Finalmente, para cada piso se busca la deriva en la gráfica que relaciona la
fuerza cortante de piso y la deriva de cada piso, sabiendo que ya se conoce la deriva del último
piso en el paso de carga anteriormente hallado.

Metodología

Se llevaron a cabo una serie de etapas en este proyecto de investigación, de las cuales se hace una
descripción resumida de las actividades que las componen.

Etapa 1. Diseño de las edificaciones y definición de los parámetros de análisis.

Actividad 1. Diseño de las edificaciones de tres y seis pisos de acuerdo a la NSR-10.


Actividad 2. Definición de los parámetros de análisis, que comprenden los registros sísmicos a los
que se van a someter las estructuras y los parámetros inelásticos de los disipadores con que se
equipan las mismas.

Etapa 2. Análisis estructural de las edificaciones.

181
Actividad 1. Desarrollo de análisis estático no lineal de plastificación progresiva Push-Over para la
caracterización de los modelos SDOF.
Actividad 2. Definición de los modelos SDOF para su posterior análisis estructural.
Actividad 3. Desarrollo de análisis no lineal dinámico de las edificaciones y de sus correspondientes
modelos SDOF.

Etapa 3. Conclusiones y recomendaciones.

Actividad 1. Recopilación y procesamiento de la información obtenida en los análisis no lineales


dinámicos. La respuesta de interés es la deriva máxima.
Actividad 2. Análisis de resultados para concluir sobre la validez de las predicciones.

Características de las edificaciones analizadas

Las edificaciones corresponden a estructuras típicas de hospitales. Estas estructuras se denominan


indispensables según el Reglamento de Colombiano de Construcción Sismorresistente, NSR-10, y
los requisitos especiales del título A.12 son aplicables. La planta estructural se concibe de forma
simétrica en ambas direcciones con tres paneles en cada dirección (de 6,8 m de ancho para todos
los edificios). Los edificios tienen una altura de entrepiso de 3,5 m, resultando en alturas totales de
10,5 m para el edificio de tres pisos y de 21,0 m. para el de seis. Estas medidas se toman de
acuerdo a un sondeo general de las edificaciones similares en el medio. Los esquemas pueden
verse a continuación:

Figura 3. Esquemas de los edificios de tres pisos (izquierda) y seis pisos (derecha).
El diseño de las edificaciones atiende a los lineamientos dados en la NSR-10, que permitía el uso
del método de la Fuerza Horizontal Equivalente, FHE. Las propiedades de los elementos de los
pórticos diseñados se muestran en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

Definición de los parámetros de análisis

Para ambos edificios, se determinó una distribución espacial simétrica de los disipadores. Se
ubicaron los disipadores en los pórticos exteriores, en la luz central, en ambas caras para las dos
direcciones. Esta distribución da como resultado dos disipadores actuando en cada dirección

182
principal en planta. Se usó el programa de análisis estructural STERA3D (Saito, 2012) para los
análisis Push-Over y los análisis no lineales dinámicos.

Tabla 1. Propiedades de los elementos de los pórticos de concreto.

Elemento Cuantía (%) Sección (m) Resistencia del concreto (MPa)


Interiores 3,06
Columnas 1er piso Laterales 2,80
Esquinas 1,78
Esquinas 1,02 0,45 x 0,45 21
Columnas 2do piso
Resto 1,68
Esquinas 1,18
Columnas 3er piso
Resto 1,53
Edificio 3 pisos

Vigas 2do piso Todas 2,12


Vigas 3er piso Todas 1,89
0,30 x 0,40 21
Interiores 1,82
Vigas cubierta
Exteriores 1,54
Interiores 3,38
Columnas 1er piso Laterales 2,63
Esquinas 1,84
Interiores 1,71
28
Columnas 2do piso Laterales 1,58
Esquinas 1,02 0,55 x 0,55
Laterales 1,13
Columnas 3er piso
Resto 1,02
Esquinas 1,02
Columnas 4to piso
Resto 1,36 21
Columnas 5to-6to piso Todas 1,02
Interiores 1,59
Vigas 2do piso
Exteriores 1,72
Interiores 1,73
Vigas 3er piso
Exteriores 1,81
Interiores 1,51 0,40 x 0,50 21
Edificio 6 pisos

Vigas 4to piso


Exteriores 1,57
Vigas 5to piso Todas 1,47
Vigas 6to piso Todas 1,26
Vigas cubierta Todas 1,07
Características mecánicas de los disipadores

Las ecuaciones 6, 8, 9 y 12 relacionan las resistencias y desplazamientos de fluencia del sistema


completo y del sistema del pórtico principal con la del sistema disipador. De esas ecuaciones, se
pueden escribir las siguientes que permiten hallar las propiedades mecánicas del sistema disipador
para el piso :

183
(13)
(14)
(15)

Figura 4. Ubicación espacial de los disipadores. Se muestra también el modelo del edificio de tres
pisos (STERA3D) como referencia.

Para hallar la resistencia mecánica de cada disipador en el piso , debe dividirse en el número
de disipadores actuando en la dirección de análisis. La deriva de fluencia del sistema disipador
se mantiene igual para todos los disipadores.

De acuerdo a los resultados obtenidos por Oviedo Amézquita et al. (2010 y 2011), el modelo SDOF
propuesto presenta buenos resultados de predicción de demanda de deriva con valores de
menores que 0,50. Así, se definió un intervalo de que va desde 0,05 hasta 0,5 para obtener cinco
valores diferentes. Para , se determinó un rango que va desde 0,2 hasta 1,0 para obtener

184
también cinco valores diferentes. En la Tabla 2, se muestran los valores definidos para y , con
los que luego se determinan las propiedades mecánicas del sistema de disipadores.

Tabla 2. Relaciones de resistencia y deformación de fluencia de los modelos.

⁄ (%) ⁄ (%)
(16)
0,05 5 0,2 20
0,16 19 0,4 40 (17)
0,28 38 0,6 60
0,39 63 0,8 80
0,50 100 1,0 100

En la Tabla 2 también se indica que para cada valor de el sistema disipador tiene una resistencia
de fluencia equivalente a una fracción de la resistencia del pórtico de concreto reforzado. De la
misma manera, para cada valor de el sistema disipador tiene una deriva de fluencia equivalente
a una fracción de la deriva de fluencia del pórtico de concreto reforzado. De estos valores, por
cada edificio resultan 25 modelos combinando ambas variables, como se muestra en la
Tabla 3:

Tabla 3. Modelos para ambos edificios según los valores de y .

Modelo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,28 0,28
0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 0,20 0,40

Modelo 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
0,28 0,28 0,28 0,39 0,39 0,39 0,39 0,39 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50
0,60 0,80 1,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00

Es de especial interés ver que el valor de = 0,5 corresponde a un sistema disipador igual de
resistente que el pórtico de concreto. En la realidad, esto no sería práctico ni económico, pero es
un valor límite para los valores menores que sí son comunes en la práctica de diseño estructural.
Esta es otra de las razones por las que se escogió este valor como límite superior del rango de
valores de . Una razón análoga para el rango de valores de es que un valor de 1,0 significa que
el pórtico y los disipadores llegan a la fluencia con la misma deformación, que también sería
impráctico en el diseño pero delimita el rango de valores.

El siguiente paso para definir las características mecánicas de los disipadores del edificio es
encontrar las características mecánicas del pórtico de concreto reforzado, que se hallan a partir
del análisis Push-Over.

185
Modelos SDOF equivalentes

Las curvas de los pórticos de concreto reforzado al convertir los sistemas MDOF en SDOF
son las que resultan a continuación:

Figura 5. Curvas del modelo SDOF equivalente de los pórticos de concreto reforzado de
los edificios de tres pisos (izquierda) y seis pisos (derecha).

Las curvas de los modelos equivalentes de los pórticos de concreto con disipadores y de
los sistemas disipadores son las que siguen:

186
Figura 6. Curvas del sistema SDOF de los modelos 5 (arriba) y 21 (abajo) del edificio de
tres pisos con disipadores.

Figura 7. Curvas del sistema SDOF de los modelos 5 (arriba) y 21 (abajo) del edificio de
seis pisos con disipadores.

En las figuras 6 y 7 se puede observar la relación entre las características mecánicas del sistema de
disipadores y el pórtico de concreto reforzado. Estas figuras muestran el procedimiento de la
sustracción de la curva de capacidad del modelo equivalente del pórtico de concreto de aquella
del modelo con disipadores e indican los valores asociados de y . Los primeros modelos son los
que tienen un sistema disipador menos resistente que los últimos, por eso las curvas de la

187
izquierda se acercan más entre sí. Al mismo tiempo, se puede ver como la deriva de fluencia
aumenta en los modelos cuando aumenta el valor de .

Es de mencionar que a partir de estas curvas de capacidad puede comprobarse la correcta


hipótesis que se hizo al modelar el comportamiento del sistema de pórtico de concreto reforzado
como trilineal, pues este es el comportamiento que se ve en la mayoría de los casos. No obstante,
se observa la presencia de una posible tendencia cuatrilineal que comienza suavemente desde
valores de de 0,05 y se va haciendo más notable en los valores cercanos a 0,5. De la misma
manera, este comportamiento se relaciona con , empezando a notarse la misma posible
tendencia cuatrilineal desde 0,8 y pronunciándose al ser menor que ese valor.

Registros sísmicos

Se definieron dos tipos de sismos para el análisis de las estructuras: sismos de fuente cercana (SFC)
y sismos de fuente lejana (SFL). Se sabe que los SFC son diferentes a los SFL en varios aspectos: los
SFC tienen un valor de aceleración pico de terreno (en inglés peak ground acceleration o PGA)
generalmente mayor que los SFL; los SFC se caracterizan por tener un pulso de velocidad del suelo
de gran amplitud (o killer pulse). Lo anterior se explica en el hecho de que, debido a la corta
distancia que ha recorrido un SFC, el contenido de frecuencias altas no se alcanza a disipar
(Ghobarah, 2004). Dado este contenido de frecuencias y su relación con la respuesta de las
estructuras, aquellas edificaciones de periodos fundamentales más bajos se ven más afectadas. Lo
contrario sucede con los SFL, caso en que las edificaciones con periodos fundamentales altos son
las más afectadas.

En este estudio se usaron diez registros sísmicos en total (Tabla 4), cinco de SFC y otros cinco de
SFL. Los registros sísmicos del sismo del Quindío (Colombia) de 1999 fueron aportados por la Red
Nacional de Acelerógrafos de Colombia (RNAC) y el resto se obtuvieron de la base de datos del
Pacific Engineering Earthquake Research Center (PEER).

Ya que los datos originales corresponden simplemente a los registros de los acelerógrafos, se
requería de modificarlos para poder obtener espectros de respuesta que se ajustaran al espectro
de diseño de los edificios según la NSR-10. Este ajuste de registros y la obtención de los mismos
espectros se realizaron con ayuda del programa SpectMatch 1.0., desarrollado por el coautor Juan
Andrés Oviedo Amézquita.

Tabla 4. Registros sísmicos usados en los análisis dinámicos.

Nombre - Estación PGA (gal) Duración (s)


Sismos de fuente cercana
Quindío, Colombia [1999] - CARME [EW] 402,3 71,7
Whittier Narrows, CA [1987] - Alhambra, Fremont S. 323,4 22,0
Morgan Hill, CA [1984] - Coyote Lake Dam 491,0 30,0
Loma Prieta, CA [1989] - Gilroy Historic Building 420,0 40,0

188
Kobe, Japan [1995] - KJMA 408,0 48,0
Sismos de fuente lejana
Quindío, Colombia [1999] - CNEIV [EW] 282,7 56,3
Denali, Alaska [2002] - TAPS Pump Station #9 356,4 164,5
BCJ - Simulado 304,0 120,0
Loma Prieta, CA [1989] - Foster city Menhaden C. 293,0 30,0
Kern County, CA [1952] - LA Hollywood Stor FF 291,0 70,0

Análisis de resultados

Después de definir los modelos SDOF equivalentes, se sometieron junto con los modelos MDOF al
análisis no lineal dinámico. La respuesta de interés en este estudio es la deriva máxima en los
pisos. La deriva máxima en el piso se denomina para la predicha por el sistema SDOF
equivalente. Análogamente, para el sistema MDOF, la deriva máxima en el piso se denota por
.

Para una mejor comparación de los resultados, se muestran los promedios y las desviaciones
estándar de la relación (en adelante y ,
respectivamente) para cada pareja de valores de y . Además, se observó cierta relación entre
los resultados obtenidos dependiendo del tipo de registro sísmico usado, por lo tanto se dan los
resultados discriminados según el tipo de sismo: SFC y SFL. Según esto, cada uno de los resultados
que se exponen corresponde al promedio de cinco análisis, ya que se usaron cinco registros
sísmicos de SFC y otros cinco de SFL para analizar con cada modelo.
Con las posibles combinaciones de y , y el número de sismos analizados por cada modelo, se
realizaron 500 análisis no lineales dinámicos de modelos MDOF y otros 500 análisis no lineales
dinámicos de modelos SDOF con el modelo equivalente propuesto. En total, se hicieron 1000
análisis no lineales dinámicos en este estudio.

La interpretación individual de cada valor de tiene tres posibilidades: si es menor a


la unidad, el modelo subestima la deriva; si es igual a la unidad, la estimación es aproximadamente
igual; y si es mayor a la unidad, el modelo sobrestima la deriva.

Edificio de tres pisos

En la Figura 8 se muestran los resultados de las predicciones para modelos representativos del
edificio de tres pisos. Se aprecia una buena predicción de demanda de deriva en el edificio con el
modelo SDOF equivalente ya que los valores de son muy cercanos a la unidad. Esto
quiere decir que la exactitud de la predicción es a su vez buena.

A pesar de la buena correspondencia de los resultados, se logra visualizar una tendencia a


subestimar y sobrestimar la demanda de deriva en los modelos ubicados hacia la izquierda de las

189
gráficas para SFC y también para SFL. Estos modelos corresponden a los valores más bajos de . Se
podría pensar en este punto que este hecho está relacionado con la tendencia al comportamiento
cuatrilineal de las estructuras para esos mismos valores.

En la misma figura, además, se aprecian valores deseables de ya que se acercan


mucho a cero. Esto quiere decir que la precisión de la predicción es también buena debido a la
poca dispersión de los resultados.

Para comprobar la teoría de la relación entre la subestimación o sobrestimación de la demanda


para valores bajos de , se muestra en la Figura 9 para SFC y la Figura 10 para SFL una
comparación general. Aquí se puede apreciar con más claridad la dependencia del
comportamiento cuatrilineal para los valores bajos de esta variable. Se puede inferir, además, que
aunque esto también pueda estar influenciado por el valor de , tiene una mayor dependencia de
.

Figura 8. Comparación de derivas entre los sistemas SDOF y MDOF de los modelos del edificio de
tres pisos.

190
Figura 9. Comparación general de la demanda de deriva de los sistemas SDOF de los modelos del
edificio de tres pisos sometidos a SFC.

Figura 10. Comparación general de la demanda de deriva de los sistemas SDOF de los modelos del
edificio de tres pisos sometidos a SFL.

Los análisis, tanto para SFC como para SFL, arrojaron buenas predicciones, sin embargo, haciendo
una comparación visual entre los resultados mostrados en las figuras 9 y 10, se puede ver que hay,
a grandes rasgos, mejor predicción en aquellos casos en que se usan SFL desde el punto de vista
de la exactitud. En cuanto a la precisión, es indiferente el tipo de registro sísmico usado con la
información resultante obtenida.

Edificio de seis pisos

Se presentan los resultados en la Figura 11 para modelos representativos. La predicción de la


demanda de derivas sigue siendo buena, los valores están muy cercanos a la unidad, y a pesar de

191
que se continúa viendo la mencionada tendencia a subestimar o sobrestimar la deriva para valores
bajos de , esto no hace que en general la respuesta del modelo SDOF se asemeje muy bien a la
del sistema MDOF.

Figura 11. Comparación de derivas entre los sistemas SDOF y MDOF de los modelos del edificio de
seis pisos.

192
Figura 12. Comparación general de la demanda de deriva de los sistemas SDOF de los modelos del
edificio de seis pisos sometidos a SFC.

Figura 13. Comparación general de la demanda de deriva de los sistemas SDOF de los modelos del
edificio de seis pisos sometidos a SFL.

En la figuras 12 y 13, la estimación de demanda de deriva indica una más marcada diferencia de
los resultados separados de cada piso. La razón de este comportamiento está en que los pisos
superiores tienen una capacidad más limitada de desplazarse que los pisos inferiores. De allí que
en general haya una mejor relación con las derivas del sistema MDOF.

Como en el edificio de tres pisos, las predicciones de derivas para todos los pisos se encuentran
mejor relacionadas con la respuesta del sistema MDOF correspondiente cuando se usan SFL. Esto
puede comprobarse en la comparación de las figuras 12 y 13.

Comentarios finales

El rango de valores tanto de como de usados en este proyecto ha demostrado tener


resultados de predicción de demanda de deriva con alto grado de exactitud y precisión. Además,
estos valores corresponden a los casos normales que pueden encontrarse en la práctica de diseño
estructural. No obstante, para una mejora del modelo SDOF propuesto, debe plantearse la
posibilidad de acoger curvas cuatrilineales que permitan reproducir la respuesta del sistema
MDOF con más fidelidad.

Conclusiones y recomendaciones

193
En este estudio se analizaron diferentes modelos simplificados correspondientes a edificaciones
equipadas con disipadores histeréticos de diferentes características mecánicas. De acuerdo a los
resultados obtenidos, se tienen las siguientes conclusiones y recomendaciones:

En la práctica de diseño estructural, un modelo simplificado para la predicción de la respuesta


sísmica de edificaciones que permita llevar a cabo análisis no lineales dinámicos constituye un gran
avance para la implementación de nuevas metodologías de análisis más completas.

Para estructuras regulares con un sistema disipador de características mecánicas proporcionales al


de la estructura principal de concreto reforzado, el modelo SDOF equivalente propuesto permite
predecir con buena exactitud y precisión la demanda de deriva comparado con las derivas
obtenidas en un análisis no lineal dinámico realizado a la estructura inicial.

Se evidenció que el modelo SDOF equivalente propuesto tiene una buena correspondencia en el
análisis estructural con registros sísmicos de fuente cercana. Además, hecho también el análisis y
la comparación con registros sísmicos de fuente lejana, se puede concluir que el modelo inclusive
presenta mejor correlación en estos casos. Una ampliación de este proyecto puede incluir como
objetivo la determinación de los factores que influyen en este comportamiento.

Como recomendación hacia el modelo propuesto en un trabajo futuro es bueno acoger un modelo
cuatrilineal que permita caracterizar correctamente (o con una mejor correspondencia) al
comportamiento de la estructura cuando se presentan casos en los que el sistema disipador tenga
una deriva de fluencia menor al 80 % de la deriva de fluencia correspondiente al sistema principal
de concreto reforzado. Este porcentaje corresponde a un valor de igual a 0,8 y generalmente, en
la práctica de diseño de edificaciones con disipadores histeréticos, las características mecánicas de
los disipadores corresponden a ese valor o menores.

El modelo propuesto ha demostrado ser válido para el uso en estructuras regulares, tanto en este
estudio como en el llevado a cabo cuando inicialmente se planteó el modelo por Oviedo
Amézquita et al. (2010 y 2011). Un enfoque aún mejor de un trabajo futuro debe considerar el
efecto de estructuras irregulares sobre la bondad de las predicciones. De la misma manera, dado
que el modelo se planteó para estructuras en las que el primer modo de vibración fuera el modo
dominante, considerar el efecto de modos de vibración altos puede permitir la predicción del
comportamiento de las edificaciones de media a gran altura.

En edificaciones indispensables como las analizadas es fundamental la revisión de la respuesta de


la estructura para el punto que el Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente, NSR-
10, denomina umbral de daño de la edificación en su título A.12. Una mejora del método de
verificación sería la inclusión del modelo propuesto como método dinámico para la estimación de
las derivas. Además, en la práctica de diseño, este modelo permitiría hacer una evaluación del
desempeño del sistema disipador con que cuenta la estructura, no necesitándose de métodos
complejos y altamente consumidores de tiempo y esfuerzo para ello.

194
Una de las razones para el poco uso de las Técnicas De Control De Respuesta Sísmica (TCRS) en
Colombia es el poco conocimiento que se tiene sobre éstas y el gran esfuerzo requerido para
realizarlos. El modelo propuesto pretende atacar la cantidad de esfuerzo invertido, simplificando
el diseño estructural.

El desarrollo de este modelo constituye una propuesta que simplifica la metodología de análisis,
permitiendo la entrada de TCRS a Colombia que han sido eficaces en otros países.

Referencias bibliográficas

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica -AIS-. (2010). Reglamento Colombiano de


Construcción Sismo Resistente (NSR-10). Bogotá, Colombia.
Ghobarah, A. (2004). Response of structures to near-fault ground motion. 13th World Conference
on Earthquake Engineering.
Kuramoto, H., Teshigawara, M., Okuzono, T., Koshika, N., Takayama, M., & Hori, T. (2000).
Predicting the earthquake response of buildings using equivalent single degree of freedom system.
Twelfth World Conference on Earthquake Engineering, 1-8.
Oviedo Amézquita, J. A., & Duque Uribe, M. d. (2009). Situación de las técnicas de control de
respuesta sísmica en Colombia. Revista EIA, 113-124.
Oviedo Amézquita, J. A., Midorikawa, M., & Asari, T. (2010). An Equivalent SDOF System Model for
Estimating the Earthquake Response of R/C Buildings with Hysteretic Dampers. Fourteenth
European Conference On Earthquake Engineering.
Oviedo Amézquita, J. A., Midorikawa, M., & Asari, T. (2011). An equivalent SDOF system model for
estimating the response of R/C building structures with proportional hysteretic dampers subjected
to earthquake motions. Earthquake Engineering and Structural Dyamics, 571-589.
Pacific Engineering Eqrthquake Research Center -PEER-. (3 de Octubre de 2012). Obtenido de sitio
web del Pacific Engineering Eqrthquake Research Center: http://peer.berkeley.edu/
Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia -RNAC-. (5 de Octubre de 2012). Obtenido de sitio
web de la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia: http://seisan.ingeominas.gov.co/RNAC/
Saito, T. (1 de Octubre de 2012). Structural Earthquake Response Analysis 3D -STERA 3D-. Japón.
Shibata, A., & Sozen, M. A. (1976). Substitute-Structure Method for Seismic Design in R/C. Journal
of the Structural Division, 1-18.
Yoshida, S. (Marzo de 1979). Modified substitute structure method for analysis of existing R/C
structures. Vancouver, Canadá: University Of British Columbia.

195
ACTUALIZACIÓN EN LÍNEA DE MODELOS EN ELEMENTOS FINITOS
CASO: EDIFICIO DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE.

Valencia S.1, Escobar A.2 y Thomson P.3

RESUMEN

El método de los Elementos Finitos (M.E.F.) es ampliamente utilizado para el modelado de


estructuras. Aun así existen aspectos que aún no han sido resueltos completamente. El modelado
de las uniones, la inclusión del amortiguamiento, la precisión en el valor de los parámetros de
diseño, condiciones de apoyo y la variación de la masa son algunos de los aspectos que
determinan la calidad del modelo de elementos finitos y, en consecuencia, la fiabilidad de los
resultados. Resulta entonces de gran interés comprobar si el modelo de elementos finitos es
válido, es decir, si se ajusta a lo experimental y, de no ser así, mejorarlo o actualizarlo. Las técnicas
de actualización de modelos se emplean para mejorar las suposiciones de los modelos y aproximar
su comportamiento al de la estructura real. Este documento presenta el desarrollo de una
metodología de ajuste de modelos de elementos finitos en línea con base en el comportamiento
dinámico de la estructura. Esta metodología es implementada en el Edificio de Ingeniería Civil de la
Universidad del Valle en Cali, Colombia, el cual tiene instalado un sistema de monitoreo
constituido por un acelerógrafo de 6 canales que registran continuamente la vibración de la
estructura y dan una estimación en tiempo real de sus parámetros dinámicos. La metodología de
ajuste de modelos busca una solución óptima, minimizando una función objetivo que compara las
frecuencias y formas modales experimentales con las obtenidas del modelo de elementos finitos.
Estos modelos se modifican en línea, realizando variaciones lógicas a parámetros como
condiciones de apoyo en la base de la estructura, masa presente en la estructura y la rigidez que
aportan los elementos no estructurales. Los resultados muestran que el sistema se desempeña
satisfactoriamente y tiene el potencial para ser utilizado en cualquier sistema que involucre el
monitoreo de variables estáticas y dinámicas.

Palabras claves: Análisis modal, actualización de modelos, elementos finitos.

ABSTRACT

The Finite Element Method (FEM) is widely used for modeling structures. Yet there are aspects
that have not yet been fully resolved. The modeling of the joints, the inclusion of damping,
accuracy in the value of the design parameters and the support conditions of the mass variation
are some of the aspects determining the quality of the finite element model and, consequently,
the reliability of the results. It is then of great interest to see if the finite element model is valid, ie,
if it fits the experimental and, if not, improve or upgrade. The model updating techniques are used
to improve the models' assumptions and approximate their behavior to that of the real structure.
This paper presents the development of a methodology for fitting models online finite element
1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
196
based on the dynamic behavior of the structure. This methodology is implemented in the Civil
Engineering Building, University of Valle in Cali, Colombia, which has installed a monitoring system
consisting of a 6-channel accelerometer that continuously recorded the vibration of the structure
and give a real-time estimate your dynamic parameters. The model fitting methodology search an
optimal solution by minimizing objective function that compares the experimental frequencies and
mode shapes with those obtained from finite element model. These models are modified in line,
performing logical variations as parameters in terms of the base support structure, present in the
structure mass and stiffness contributing nonstructural elements. The results show that the
system performs satisfactorily and has the potential to be used in any system involving monitoring
of static and dynamic variables.

Keywords: Modal analysis, updating models, finite elements.

1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
197
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN

El método de elementos finitos comúnmente se utiliza como herramienta para analizar el


comportamiento de sistemas estructurales. Sin embargo, se sabe que las predicciones efectuadas
con el uso de modelos construidos empleando dicho método difieren de los resultados
experimentales obtenidos a partir de ensayos dinámicos en estructuras existentes. Como
respuesta a dicho problema apareció la Actualización de Modelos o Model Updating que tiene
como objetivo efectuar correcciones paramétricas en los modelos de elementos finitos con el fin
de lograr que los resultados numéricos se asemejen a los resultados reales de la estructura [1].

La actualización de modelos analíticos a partir de los datos obtenidos en ensayos realizados sobre
las estructuras ha adquirido gran importancia para la detección de daños y mantenimiento de
estructuras de ingeniería civil [1]. La realimentación entre las mediciones de la estructura y los
procedimientos analíticos permiten obtener mejores modelos numéricos que posibilitan la
obtención de resultados cercanos al comportamiento real de la estructura. Este proceso de
actualización se lleva a cabo efectuando modificaciones razonables en el modelo analítico a
parámetros físicos que puedan presentar diferencias sustanciales entre lo modelado y lo
construido, como son: uniones entre elementos, espesores de los elementos estructurales,
incorporación de los elementos no estructurales, módulo de elasticidad, condiciones de apoyo,
entre otros, siempre dentro de rangos lógicos.

El objetivo de este trabajo es el ajuste en tiempo real del Edifico 350 de la Universidad del Valle,
Cali, Colombia. El edificio cuenta con un sistema de acelerógrafos que registra información de la
respuesta en aceleración del edificio cada 10 minutos. El ajuste en tiempo real se realiza por
medio de la variación de tres parámetros: rigidez que aportan los elementos no estructurales, las
condiciones de apoyo en la base de la estructura y la masa presente en la misma.

El proceso de actualización en tiempo real se realiza mediante la interacción entre el programa de


elementos finitos SAP2000 y el lenguaje de programación MATLAB. Esta interacción se logró
mediante la utilización de una interfaz de programación de aplicaciones de SAP2000 (API), con la
cual se logró manipular los resultados del programa estructural y compararlos con los resultados
experimentales. La variación de los parámetros de flexibilidad del suelo, se realiza de manera
aleatoria, a modo de iteración en una variación del ±30% de los valores iniciales, y la variación de
la masa se realiza por medio de la cuantificación del número de personas presentes en la
estructura; de esta manera se reenvían los comandos de variación de parámetros y así actualizar
el modelo de elementos finitos. El proceso de modelación y actualización se explicará
1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
198
detalladamente en el desarrollo del documento. Finalmente se presentan los resultados de la
actualización en tiempo real, y un apartado de conclusiones y desarrollos futuros que de este
proyecto se desprenden.

METODOLOGÍA

El edificio 350 es una estructura reticular celulada de dos pisos con una losa adicional de cubierta y
distancias entre ejes de columnas de 7.2 m. Las tres losas tienen una altura de 40 cm y están
armadas con viguetas de 10 cm de base distribuidas en dos direcciones. Todas las columnas
tienen una sección cuadrada de 40 cm de lado. La primera losa está a una altura de 3.2 m, la
segunda a 6.4m y la tercera a 8 m respecto a la superficie del terreno. Las características
constructivas se muestran en la figura 1.

Figura 1. Planta N+8.0m y Planta tipo N+3.2m y N+6.4m del Edificio 350 [2].

Características del material (Concreto)

Módulo de elasticidad: EC=15300MPa


Peso Específico: Ɣ=2400Kg/m3
Coeficiente de Poisson: µ=0.25
Peso de la estructura: W= 1145 Ton

Características del suelo de fundación

1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
199
Tipo de suelo: Limo de alta plasticidad
Módulo de elasticidad: E= 35000Kpa
Densidad: ρ=0.165T.s2/m4
Coeficiente de Poisson: µ=0.35
Ángulo de fricción interna: ɸ = 37º

Características del sistema de instrumentación

El edificio 350 de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, tiene instalado un acelerógrafo de
movimiento fuerte de 6 canales que registran continuamente la vibración de la estructura y su
base. Además cuenta con un sistema de monitoreo estructural en tiempo real que procesa las
aceleraciones y obtiene la información modal cada 10 minutos. Empleando el método SSI para el
análisis de los acelerogramas, se obtuvieron las tres principales frecuencias y razones de
amortiguamiento del edificio, utilizando los acelerogramas de la respuesta del edificio a dos
eventos sísmicos de mediana intensidad, registrados por el sistema de monitoreo [2]. Se
presentan a continuación las formas modales y sus respectivas frecuencias y razones de
amortiguamiento (Tabla 1 y Figura 2).

Tabla 1. Parámetros dinámicos experimentales


Razón de
Frecuencia (Hz)
Amortiguamiento (%)
Promedio Desv. Est. Promedio Desv. Est.
4.111 0.104 5.274 2.814
4.741 0.114 4.406 1.528
4.802 0.158 4.396 1.252

1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
200
Figura 2. Modos de vibración y frecuencias obtenidas experimentalmente con SSI [2].

Modelo de elementos finitos

Con el fin de obtener un modelo de elementos finitos que represente de una manera aceptable el
comportamiento real del Edificio 350, se realizaron 3 etapas de modelación en el programa de
elementos finitos Sap2000, las cuales se describen a continuación:

Primera etapa

La estructura se modeló sin muros no estructurales y con apoyos empotrados (Figura 3). La losa
reticular celular se modeló con elementos finitos discretos tipo Frame, con los cuales se
representaron las viguetas y vigas, además de las columnas. La loseta y capiteles se modelaron
como elementos finitos continuos tipo Shell con espesores de 5 y 40cm, respectivamente.

1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
201
Figura 3. Modelo de Elementos Finitos, Etapa I.

Segunda Etapa

Se le incorporo al modelo de la primera etapa los muros no estructurales, los cuales fueron
modelados como elementos finitos continuos tipo Shell (Figura 4). Los muros que no estaban
adosados a los elementos estructurales, fueron considerados como carga distribuida.

Figura 4. Modelo de Elementos Finitos, Etapa II.

Tercera Etapa

Al modelo de la segunda etapa se incorporaron apoyos flexibles considerando el tipo de


cimentación que tiene la estructura. Para modelar la zapatas se utilizaron elementos tipo Frame
con un módulo de elasticidad 200% del valor convencional (24Kn/m3), con área equivalente a la
longitud de las zapatas y ubicadas en el nivel - 1,0m. Además, se asignaron a estos elementos
resortes traslacionales y rotacionales usando elementos Spring. Los coeficientes de rigidez de los
resortes se determinaron por medio del modelo dinámico de la Norma Rusa Snip 2.02.05-87 [3],
el cual considera la rigidez aportada por el conjunto suelo-cimentación. (Figura 5)

Los coeficientes de rigidez de compresión elástica uniforme Kz, desplazamiento elástico uniforme
Kx, compresión elástica no uniforme Kfi y el y desplazamiento elástico no uniforme Kψ; se calculan
con la ecuación (1).

1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
202
Kz=ACz Kx=ACx Kφ=IφCφ Kψ=IψCψ [1]

Dónde:
A - área de la base de la cimentación (m2);
Iϕ - momento de inercia (m4) del área de la base de la cimentación respecto al eje horizontal, que
pasa por el centro de gravedad perpendicular al plano de vibración;
Iψ - momento de inercia (m4) del área de la base de la cimentación respecto al eje vertical, que
pasa por el centro de gravedad de la cimentación (momento polar de inercia).
Este método, permite también hallar las razones de amortiguamiento del conjunto en las seis
direcciones.

Figura 5. Modelación de Sistema Dinámico Suelo-Cimentación [3].

En la base de la cimentación, se asignaron propiedades de amortiguamiento traslacional y


rotacional. Para el cálculo de estas propiedades se utilizó el modelo dinámico de Ilichev [3], con el
cual se obtuvieron las masas, y por parámetros conocidos por la dinámica estructural, se calcula el
valor del amortiguamiento. Se usaron elementos Damper, asignados como se ilustra en la Figura 5.
Al nudo ubicado en el centroide en planta de la zapata se asignaron las propiedades de las masas
utilizando el elemento Mass. Los coeficientes de rigidez traslacionales se aplicaron en los
extremos de los elementos Frame de la zapata, y los coeficientes de rigidez rotacionales se
asignaron en el centroide de la zapata.
Se consideró la zona rígida entre las columnas del primer piso y la zapata. En esta zona se
incluyeron elementos EndOffset, asignándoles un factor de rigidez igual a 1, considerándose como
longitud de zona rígida, la mitad de la altura de la zapata. (Figura 6)

1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
203
Figura 6. Modelo de Elementos Finitos, Etapa III.

A continuación, en las tablas 2, 3 y 4 se presenta el cuadro resumen de las características de los


coeficientes de rigidez, de las masas de las zapatas, y los amortiguamientos para cada zapata.

Tabla 2. Coeficientes de rigidez sistema dinámico suelo-cimentación.


Krotx Kroty Krotz
Zapata Kx (T/m) Ky (T/m) Kz (T/m) (T.m) (T.m) (T.m)
1 234729.2 234729.2 335327.4 109540.3 109540.3 109540.3
2 257008.1 257008.1 367154.4 137682.9 137682.9 137682.9
3 433540.1 433540.1 619343.1 499603.4 499603.4 499603.4
4 379427.4 379427.4 684341.6 361359.4 361359.4 361359.4

Tabla 3. Masas de sistema dinámico suelo cimentación.


My Mrotx Mroty
Zapata Mx (T.s2/m) (T.s2/m) Mz (T.s2/m) (T.s2.m) (T.s2.m) Mrotz (T.s2.m)
1 0.181 0.181 0.307 0.061 0.061 0.061
2 0.225 0.225 0.382 0.087 0.087 0.087
3 0.762 0.762 1.309 0.630 0.630 0.630
4 0.561 0.561 0.961 0.384 0.384 0.384

Tabla 4. Amortiguamientos sistema dinámico suelo-cimentación.


Zapata Cx (T.s/m) Cy (T.s/m) Cz (T.s/m) Crotx (T.s.m) Croty (T.s.m) Crotz (T.s.m)
1 28.892 28.892 9.366 9.532 9.532 5.719
2 34.511 34.511 11.197 13.067 13.067 7.840
3 93.114 93.114 30.393 75.735 75.735 45.441
4 72.659 72.659 26.605 48.859 48.859 40.541

1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
204
Se realizó un análisis modal a cada modelo para cada una de las etapas. En la Tabla 5 se ilustran
las primeras tres frecuencias obtenidas:

Tabla 5. Resumen de Frecuencias Obtenidas en cada Etapa.


FRECUENCIA
fr1 (Hz) fr2 (Hz) fr3 (Hz)
ETAPA
1 1.735 1.845 2.038
2 4.398 5.705 6.344
3 4.122 5.455 6.234

En la Tabla 5, se puede observar la convergencia de la primera frecuencia natural; con la cual se


logra llegar al objetivo inicial: tener un modelo de elementos finitos representativo. La adición de
los elementos no estructurales representó la mayor variación de las frecuencias. La flexibilidad
otorgada a la base de la estructura, disminuye la frecuencia, y presenta una mejor aproximación
al resultado experimentalmente. Se decide, finalmente, realizar la actualización con el modelo de
la Etapa III.

Para corroborar lo anterior, se recurrió a las técnicas de correlación modal MAC (Criterio de
correlación modal) [4],con lo que se observa una correlación en el primer modo de vibración del
99.4%, 72.2% para el segundo y de 20.1% para el tercero (Figura 7). El modelo de elementos
finitos muestra capacidad para representar el comportamiento dinámico del Edificio 350.

Figura 7. Correlación modal entre el Modelo de elementos Finitos y los resultados


experimentales.

Ajuste y Calibración del Modelo Etapa III


1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
205
Para el ajuste y calibración del modelo en elementos finitos en tiempo real, se utilizó el lenguaje
de programación MATLAB, por medio del cual se variaron los parámetros de masa en el
transcurso del día y la rigideces de los resortes asignados a los apoyos de la base de la estructura.
Se utilizó SAP2000 API [5], para la interacción entre el lenguaje de programación y el programa de
elementos finitos. La utilización del API, fue útil en cuanto a la variación en tiempo real de los
parámetros antes mencionados.

Para la actualización con respecto a la masa presente en la estructura, se realizó un monitoreo en


donde se registró el número de personas presentes en horas características. La selección de las
horas se basó en la entrada a clases, el cambio de clases y la finalización de la jornada laboral. El
registro efectuado se presenta a continuación en la Tabla 6.

Tabla 6. Variación de las frecuencias del Modelo de Elementos Finitos con respecto a la Masa
presente en la estructura.
Fuerza Por unidad de área
HORA (Kgf/m2) fr1 (Hz) fr2 (Hz) fr3 (Hz)
7:00 AM 21.2 4.105 5.433 6.251
9:00 AM 33.4 4.087 5.380 6.206
10:00 AM 71.5 4.062 5.314 6.152
2:00 PM 28.5 4.108 5.314 6.201
6:00 PM 15.2 4.120 5.314 6.253

El comportamiento del modelo estructural es el esperado, con una disminución en el valor de las
frecuencias con el aumento de la masa, lo que no sucede en los datos tomados
experimentalmente, en donde no se observa una tendencia clara en la variación de las
frecuencias [6]. Lo anterior se puede observar en la Figura 8.

1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
206
Figura 8. Variación de las frecuencias experimentales en un día
(Fr =4.74Hz)

Para la actualización de las condiciones de apoyo, se utilizaron los parámetros de rigidez de


los resortes, masas y amortiguadores descritos anteriormente como punto de partida, luego
se variaron ± 30%. A continuación (Tabla 4) se presentan 7 de las iteraciones que se
realizaron, en orden al que se acercaron a las frecuencias experimentales.

Tabla 4. Actualización de las condiciones de Apoyo


Iteración Fr1 (Hz) Fr2 (Hz) Fr3 (Hz)
1 4.160 5.326 6.237
2 4.268 5.329 6.237
3 4.044 5.317 6.234
4 4.025 5.320 6.235
5 4.192 5.318 6.235
6 4.109 5.318 6.235
7 4.190 5.320 6.235

El proceso de actualización, tanto con la variación de la masa como para la variación de las
condiciones de flexibilidad en la base, se calibró sólo la frecuencia fundamental, pues se
observa, en ambos casos, que las restantes, no presentan una disminución significativa. A
continuación se presenta un cuadro resumen comparando las frecuencias fundamentales
obtenidas experimentalmente y las obtenidas por medio de las actualizaciones:

1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
207
Tabla 5. %Diferencia de las frecuencias fundamentales experimentales con respecto a
las analíticas, para la actualización en tiempo real de la masa presente en la estructura.
Frecuencia Analítica (Hz) % Diferencia
4.062 1.21
4.087 0.59
4.120 0.22
4.105 0.15
4.108 0.07

Tabla 6. %Diferencia de las frecuencias fundamentales experimentales con respecto a


las analíticas, para la actualización de la flexibilidad de los apoyos.
Iteración Frecuencia Analítica (Hz) % Diferencia
1 4.268 3.68
2 4.025 2.12
3 4.192 1.94
4 4.190 1.90
5 4.044 1.64
6 4.160 1.19
7 4.109 0.04

CONCLUSIONES

El método de elementos finitos es utilizado ampliamente como herramienta para analizar el


comportamiento de sistemas estructurales. Sin embargo, las predicciones efectuadas con el uso

1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
208
de modelos analíticos difieren del comportamiento de la estructura real obtenido mediante
ensayos experimentales. Las técnicas de ajuste de modelos se emplean para mejorar las
suposiciones de los modelos y aproximar su comportamiento al de la estructura real.

El proceso de calibración de un modelo estructural requiere una secuencia de pasos rigurosa, que
además debe ser realizada con la mayor precisión posible, si se quiere minimizar el error de las
predicciones hechas a través de un modelo analítico. Los errores inherentes no son controlables
por los programas estructurales y por tanto, se debe tener especial cuidado en la toma y
utilización de las variables dentro del proceso.

El sistema de ajuste implementado en el Edificio 350 de la Universidad de Valle, Cali, Colombia,


respondió de manera satisfactoria a los objetivos planteados. Se obtuvo un modelo de elementos
finitos que representa significativamente el comportamiento dinámico de la estructura,
obteniendo una aproximación cercana a los valores modales obtenidos experimentalmente.

El comportamiento del proceso de ajuste del modelo de elementos finitos del Edificio 350 en
tiempo real con respecto a la masa, fue el esperado, se presentó una disminución equivalente en
las frecuencias fundamentales. En las otras dos frecuencias, se presentó una diferencia 13% y
23% con respecto a las experimentales respectivamente; se requiere modificar el sistema de
actualización, tal que se tengan en cuenta en la forma de variar los parámetros de actualización.

El éxito conseguido en la calibración por actualización del modelo de elementos finitos del Edificio
350 de la Universidad del valle, abre la puerta para emplear estas técnicas que garantizarán que
los procesos posteriores de evaluación por confiabilidad estructural, representen una herramienta
confiable para la toma de decisiones y la evaluación del riesgo estructural.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
209
[1] VELEZ W., GOMEZ D y THOMSON P. (2008) ''Ajuste de Modelos de Elementos Finitos’’ pp 1.

[2] FRANCO J. M., CAIDECO J. M. y MARULANDA J. (2012) ''Técnica de identificación rápida de


modos para monitoreo estructural de un edificio a escala real'’ pp 8-9.

[3] VILLAREAL G. (2006) ''Interacción Sísmica Suelo-Estructura en Edificaciones con Zapatas


Aisladas''. Libro Premio Nacional ARN 2006, pp 36-39.

[4] JAMES, G. H., T. G. CARNE, et al. (1992). Modal Testing using Natural Excitation. 10th
International Modal Analysis Conference (IMAC-X): 1209-1216.

[5] COMPUTERS AND STRUCTURES, Inc.1995. University Avenue Berkeley, California, USA.
‘’SAP2000®API Documentation’’.

[6] JIMENEZ L. (2012) ‘’Desarrollo e Implementación de un Sistema de Monitoreo en Tiempo


Real para un edificio en Escala Real’’

1
Universidad del Valle, steffany.valencia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del valle, peter.thomson@correounivalle.edu.co
210
AMORTIGUAMIENTO DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Carrillo J.1, Alcocer S.2, González G.1

RESUMEN

Con base en la respuesta sísmica medida durante el ensayo en mesa vibratoria de seis muros de
concreto para vivienda de baja altura, se evalúa el factor de amortiguamiento que se utiliza
usualmente en el análisis dinámico especificado en los reglamentos. Las variables estudiadas
fueron el tipo de concreto, la cuantía y el tipo de refuerzo a cortante en el alma, y el efecto de las
aberturas. Las propiedades dinámicas se evaluaron utilizando el método de ajuste de amplitud de
la función de transferencia. En el artículo también se discute el efecto del modo de falla sobre el
factor de amortiguamiento y se propone una ecuación para estimar el amortiguamiento asociado
a un determinado valor de la frecuencia de vibración. Se observó que el factor de
amortiguamiento del 5% que se supone en el análisis dinámico de viviendas de concreto en el
intervalo de comportamiento elástico lineal, es consistente con los valores medidos.

Palabras Claves: muros de concreto, frecuencia de vibración, factor de amortiguamiento, función


de transferencia dinámica, ensayos en mesa vibratoria.

ABSTRACT

Based on seismic response measured during shaking‐table testing of six concrete walls for low‐rise
concrete housing, the damping factor commonly used for code‐based dynamic analysis is
evaluated. Variables studied were the type of concrete, the web shear steel ratio, the type of web
shear reinforcement and the effect of openings. Dynamic properties were evaluated using the
method of the amplitude fitting of the transfer function. The effect of failure mode on damping
factor is discussed. An equation for estimating the damping associated to a particular value of
frequency of vibration is also proposed. It was observed that the 5% damping factor, which is
supposed for dynamic analysis of concrete housing in the range of lineal elastic behaviour, is
consistent with measured values.

Keywords: concrete walls, frequency of vibration, damping factor, dynamic transfer function,
shaking table tests.

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

1
Profesor Asistente, Universidad Militar Nueva Granada, UMNG, Colombia; wjcarrillo@gmail.com,
gonzalez.giovani@gmail.com
2
Investigador, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México, 211
D.F.; salcocerm@i.unam.mx
INTRODUCCIÓN

La construcción de viviendas con muros de concreto se ha convertido en una técnica desarrollada


en algunos países de Latinoamérica. Si se considera el potencial de rigidez lateral y resistencia de
las estructuras con muros de concreto, las demandas sísmicas, en términos de fuerzas y
desplazamientos, son relativamente bajas y, por tanto, se utilizan muros con baja resistencia de
concreto, espesor reducido y, en zonas donde la amenaza sísmica no es una preocupación en el
diseño, se utilizan mallas de alambre soldado y cuantías de refuerzo menores que la mínima
estipulada en el Reglamento ACI‐318 (2011). El uso de muros delgados, cuantías de refuerzo
menores que las mínimas especificadas en reglamentos y refuerzo a cortante por medio de mallas
de alambre soldado son también consecuencias de la velocidad de construcción y de la economía.

Debido a las características particulares de las viviendas, la mayoría de los parámetros de diseño y
los requisitos en los reglamentos vigentes podrían no ser directamente aplicables.
Infortunadamente, la mayoría de los reglamentos disponibles se enfoca en el diseño de edificios
de mediana o gran altura y, por tanto, en la bibliografía se generalizan algunos conceptos, lo cual
puede ser poco prudente. El objetivo del estudio es evaluar el factor de amortiguamiento que se
supone usualmente en el análisis dinámico de viviendas de concreto. La investigación comprende
el análisis de la respuesta medida durante el ensayo en mesa vibratoria de seis muros de concreto
con y sin aberturas. En general, se discuten los modos de falla, la frecuencia de vibración y el
factor de amortiguamiento de los muros. Tomando en cuenta las ventajas de los métodos de
identificación en el dominio de la frecuencia, en el estudio se utiliza el método de ajuste de
amplitud de la función de transferencia para evaluar la frecuencia de vibración y el factor de
amortiguamiento. En el artículo también se evalúa el efecto del modo de falla de los muros sobre
el factor de amortiguamiento y se propone una ecuación para estimar el amortiguamiento en
función de la frecuencia de vibración de la estructura con daño.

EVALUACIÓN DEL AMORTIGUAMIENTO EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA

Usualmente, el amortiguamiento es representado por un factor de amortiguamiento viscoso


equivalente para calcular la respuesta elástica. Cuando se realizan estudios experimentales, los
factores de amortiguamiento pueden ser calculados a partir de la respuesta en vibración libre
(métodos de decremento logarítmico y de regresión exponencial), de la energía disipada y la
energía de deformación, o a partir de la función de transferencia (métodos del ancho de banda y
de ajuste de amplitud). Los métodos que utilizan la función de transferencia recurren a un sistema
de identificación en el dominio de la frecuencia. La función de transferencia relaciona las
amplitudes espectrales de la aceleración medida en dos puntos de la estructura. En el método del
ancho de banda se utiliza directamente la forma de la función de transferencia (figura 1) para
estimar el factor de amortiguamiento (Chopra, 2001). La frecuencia natural de vibración (fn) se
estima a partir de la localización de la máxima amplitud dominante de la función de transferencia
(FT). Las frecuencias fa y fb se indican en la figura 1.

Al igual que en el método del ancho de banda, el método de ajuste de amplitud propuesto por
Rinawi y Clough (1992) utiliza la forma de la función de transferencia para determinar las
frecuencias naturales de vibración y el amortiguamiento envuelto en la respuesta medida
(figura 1). Sin embargo, cuando la amplitud de la FT es más exacta que la fase, la confiabilidad de
los resultados es mayor si se utiliza el método de ajuste de amplitud. En este método, la función
212
de transferencia de un sistema de un grado de libertad es ajustada a la forma experimental de la
misma función.

Amplitud FT

Amplitud máxima
 Amplitud máxima
ancho de banda

fa fn fb Frecuencia (Hz)
Figura 1. Definición del método de ancho de banda.

PROGRAMA EXPERIMENTAL

El prototipo tridimensional corresponde a una vivienda de dos niveles con muros de concreto de
100 mm de espesor, 2400 mm de altura y resistencia nominal a compresión (fc’) igual a 15 MPa.
Actualmente, los ensayos en mesa vibratoria representan el método más adecuado para estudiar
experimentalmente el comportamiento de especímenes sometidos acciones sísmicas. Por tanto, el
programa experimental comprendió el ensayo en mesa vibratoria de seis muros con espesor y
cuantías de refuerzo reducidas, utilizando concretos de peso normal y peso ligero, refuerzo a
cortante en el alma formado por barras corrugadas y malla de alambre soldado, y muros con
aberturas tipo puerta y ventana.

Geometría y refuerzo
Con el propósito de que las solicitaciones y fuerzas encontradas durante el ensayo no superaran
las características de la mesa vibratoria y, que el comportamiento observado durante el ensayo
fuera representativo del comportamiento real del prototipo, los especímenes fueron construidos y
ensayados con una relación de escala igual a 1:1.25 (80% del tamaño real). Tomando en cuenta las
características de la estructura y el factor de escala geométrico levemente reducido, se utilizaron
los factores de escala del modelo de similitud simple (tabla 1, Tomazevic y Velechovsky, 1992). En
este tipo de similitud, los modelos se construyen con los mismos materiales que el prototipo; es
decir, sólo se alteran las dimensiones de los modelos.

Tabla 1. Factores de escala principales del modelo de similitud simple.


Cantidad Ecuación Factor de escala
Longitud (L) S L = LP / LM SL
Deformación () S  = P / M 1
Esfuerzo () S = fP / fM 1
Tiempo (t) St = SL (S S / Sf) 1/2
SL
Frecuencia () S = 1 / St Sa 1 / SL
Aceleración (a) = Sf / SL St S  1 / SL
Amortiguamiento ( ) = P / M 1 213
Las características principales de los especímenes se presentan en la tabla 2. La relación de
aspecto de los cuatro primeros especímenes fue igual a uno (hw/lw=1). En los dos últimos
especímenes, la configuración de puerta y ventana fue representativa del prototipo de vivienda. La
geometría y la configuración del refuerzo de tres especímenes se muestran en la Figura 2. La
cuantía nominal de refuerzo a cortante en el alma de los muros MCN100, MCL100 y MVN100
corresponde a la mínima estipulada en el reglamento ACI‐318 (2011). En estos dos muros se
utilizaron barras corrugadas. Los muros MCN50m, MCL50m y MVN50m fueron reforzados con el
50% de la cuantía mínima de refuerzo a cortante y, se utilizó malla de alambre soldado. El refuerzo
longitudinal en los extremos de los muros se dispuso para asegurar el modo de falla característico
por cortante en viviendas de baja altura.
Dimensiones en mm
600 lw = 1920
200

E No. 2 @ 180

hw = 1920
tw = 80 malla
6 No. 5

6x6-6/6
400

No. 3 @ 250
(a)
600 2400

640 720 896 688 96


No. 3 @ 320
E No. 2 @ 180
4 No. 4

1 No. 3 1 No. 3
1680

E No. 2 @ 180

960
E No. 2 @ 180

4 No. 4

hw = 1920
4 No. 4

1 No. 3

No. 3 @ 320

(b)
3500

Figura 2. Geometría y refuerzo característico de muros: (a) MCN50m y MCL50m, (b) MVN100.
214
1y2 v = h Extremos
Muro hw / lw Concreto Alma 3 4
(%) Flexión Estribos
MCN50m 1.0 Normal malla 66‐8/8 0.11 6#5 E # 2@180 mm
MCN100 1.0 Tabla 2. Descripción
Normal #3 del refuerzo
@ 320 mm de0.28
los muros.
8#5 E # 2@180 mm
MCL50m 1.0 Ligero malla 66‐8/8 0.11 6#5 E # 2@180 mm
MCL100 1.0 Ligero #3 @ 320 mm 0.28 6#5 E # 2@180 mm
MVN50m Aberturas Normal malla 66‐8/8 0.11 4#4 E # 2@180 mm
MVN100 Aberturas Normal #3 @ 320 mm 0.28 4#4 E # 2@180 mm

1
66‐8/8: malla de alambres verticales y horizontales separadas 150 mm (~ 6 pulg), ambas calibre 8 (diámetro = 4.1 mm)
2
#3@320: barras corrugadas No. 3 (diámetro = 9.5 mm = 3/8 pulg) colocadas a cada 320 mm
3
6 # 5: en cada extreme 6 barras corrugadas No. 5 (diámetro = 15.9 mm = 5/8 pulg)
4
E # 2 @180: estribos de barra lisa No. 2 (diámetro = 6.4 mm = 2/8 pulg) a cada 180 mm.

En las tablas 3 y 4 se presentan los valores promedio de las propiedades mecánicas del concreto y
del acero de refuerzo, respectivamente. Para el concreto, estas propiedades se obtuvieron en una
fecha cercana al ensayo de los especímenes.

Tabla 3. Propiedades mecánicas del concreto.


Muro
Propiedad mecánica MCN50m, MCN100,
MCL50m, MCL100
MVN50m, MVN100
Tipo / asentamiento, mm Normal / 210 Ligero / 145
Resistencia a compresión, MPa 24.8 21.0
Módulo de elasticidad, MPa 14760 9145
Resistencia a tensión, MPa 2.09 1.44
Resistencia a flexión, MPa 3.75 3.29
3
Peso específico, kN/m 20.3 16.8

Tabla 4. Propiedades mecánicas del acero de refuerzo.


Diámetro Esfuerzo Deformació Esfuerzo Alargamiento
Tipo
mm pulg fluencia, MPa n fluencia máximo, MPa ,%
15.9 5/8 Corrugada 411 0.0022 656 12.2
12.7 1/2 Corrugada 425 0.0025 677 9.1
9.5 3/8 Corrugada 435 0.0022 659 10.1
6.4 1/4 Lisa 273 0.0019 388 19.2
4.1 ‐‐‐ Alambre 630 0.0036 687 1.9

Demanda sísmica
En los especímenes se realizaron tres tipos de pruebas: baja frecuencia, vibración forzada y
excitación sísmica (tabla 5). Al inicio del ensayo de cada espécimen se generaron señales de baja
frecuencia para evaluar el nivel de fricción en el dispositivo de transmisión de fuerza inercial a los
modelos. Se utilizó una señal senoidal (SEN) con frecuencia de 0.5 Hz y una señal triangular (TRI)
con frecuencia de 0.02 Hz. Durante las pruebas de vibración forzada, cada muro fue excitado con
una señal de ruido blanco para identificar sus características dinámicas principales. Este sistema de
identificación fue realizado al inicio y al final de las pruebas de excitación sísmica.
215
Para estudiar el comportamiento sísmico de los muros bajo diferentes estados límite, desde el
inicio del agrietamiento hasta el colapso, los especímenes se sometieron a tres niveles de amenaza
sísmica. Un evento ocurrido en la zona de subducción del pacífico mexicano (Mw = 7.1) se utilizó
para representar la demanda sísmica en el estado límite elástico. Este registro se consideró como
Función de Green para simular eventos de mayor severidad. Para los estados límite de resistencia
y último se simularon numéricamente dos sismos con magnitud Mw igual a 7.7 y 8.3,
respectivamente. En la figura 3 se muestras los registros de aceleración correspondientes al
prototipo de vivienda

1.4
Acceleration, g

0.7

0.0

-0.7

-1.4
0 20 40 60 80 100
(a) t, s
1.4
Acceleration, g

0.7

0.0

-0.7

-1.4
0 20 40 60 80 100
(b) t, s
1.4
Acceleration, g

0.7

0.0

-0.7

-1.4
0 20 40 60 80 100
(c) t, s
Figura 3. Registros de aceleración en la vivienda prototipo: (a) CALE71, (b) CALE77, (c) CALE83.

En la tabla 5 se presentan las características principales de los registros correspondientes al


prototipo de vivienda y el programa de pruebas de los especímenes. Para los ensayos de los
especímenes, los registros se afectaron con los factores de escala para la aceleración y el tiempo
(Sa y St, tabla 1). Los ensayos se realizaron incrementando la intensidad de forma progresiva hasta
alcanzar el estado final de daño. Esto se hizo utilizando el valor de la aceleración máxima como el
factor de referencia en cada registro. De modo similar a las pruebas de vibración forzada, los
resultados de las pruebas de excitación sísmica se utilizaron para identificar la frecuencia de
vibración (inverso del periodo) y el factor de amortiguamiento de los modelos durante la
aplicación de los registros sísmicos.
216
Tabla 5. Características de los registros en la vivienda prototipo y programa de pruebas.
Aceleración máxima del Duración
Magnitud, Duración
Etapa Registro suelo, AMS, g fase intensa,
MW total, s
% g s
0 SEN ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ 30 ‐‐‐
1 TRI ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ 150 ‐‐‐
2 RB ‐‐‐ ‐‐‐ 0.01 120 ‐‐‐
3 50 0.19
CALE71 7.1 29.52 13.40
4 100 0.38
5 75 0.54
CALE77 7.7 36.14 16.30
6 100 0.72
7 75 0.98
CALE83 8.3 99.78 40.70
8 100 1.30
9 RB ‐‐‐ ‐‐‐ 0.01 120 ‐‐‐‐

Características dinámicas
Para comparar adecuadamente la respuesta experimental (modelo) y la respuesta real (prototipo),
los especímenes de ensayo se diseñaron para representar el comportamiento de los muros
ubicados en el primer nivel de la vivienda de uso residencial. Por tanto, fue necesario que los
especímenes conservaran las características dinámicas que tendrían al hacer parte del prototipo.
De acuerdo con resultados de modelos numéricos elásticos (realizados con las analogía de la
columna ancha y de elementos finitos) y de pruebas de vibración ambiental, el periodo
fundamental de este tipo de estructuras es aproximadamente 0.12 s (8.3 Hz) (Carrillo y Alcocer,
2013b). Tomando en cuenta el factor de escala para el periodo (St = 1.25, tabla 1), los muros
aislados se diseñaron para que, de acuerdo con su rigidez elástica y su masa, su periodo
fundamental al inicio de los ensayos fuera aproximadamente 0.10 s (0.12 s / 1.25). De esta
manera, el peso dinámico (masa  gravedad) adicionado a los especímenes varió entre 195 kN y
238 kN.

Dispositivo de ensayo
Cuando la masa adicional se ubica directamente sobre los modelos, se aumenta significativamente
el peso sobre la plataforma de la mesa y, por tanto, el control de los movimientos se hace más
complejo. Para utilizar la capacidad total de la mesa vibratoria sólo para el espécimen, disminuir
los ruidos en las señales y, al mismo tiempo, disminuir el riesgo asociado con ubicar la masa
directamente sobre el modelo, se utilizó un sistema de carga inercial para almacenar la masa y
transmitir las fuerzas inerciales a los modelos. El dispositivo se desliza horizontalmente sobre una
estructura de soporte fija localizada fuera de la mesa vibratoria (figura 4, Carrillo y Alcocer, 2011).
La masa adicional (bloques de plomo) se almacenó en un cajón de acero que se apoya sobre un
guía de movimiento lineal (SGML) con muy baja fricción.

En el extremo superior de los modelos se aplicó un esfuerzo de compresión axial igual a 0.25 MPa,
el cual es equivalente al peso del nivel superior de la vivienda prototipo de dos niveles. Para
determinar este valor se utilizaron modelos analíticos de elementos finitos (Carrillo y Alcocer,
2013b). La carga axial equivalente se mantuvo constante durante los ensayos y se representó por
el peso de las vigas de carga y de conexión y, por bloques de plomo atornillados a la viga de carga
(figura 4). Aunque los bloques tienen una configuración de carga triangular, el peso de las vigas de
carga y de conexión genera un esfuerzo axial uniforme sobre la sección transversal de los muros. 217
Cajón Bloques
de acero de plomo
Carga
vertical
Celda Viga de
de carga conexión
Viga de
carga

Conexión
articulada

Pórtico de
soporte SGML

Mesa vibratoria

Figura 4. Dispositivo de ensayo.

Modos de falla observados


En todos los modelos se observaron grietas inclinadas previas al ensayo, principalmente en las
esquinas de los muros, causadas especialmente por la contracción del concreto. De acuerdo con
su ubicación e inclinación, el fenómeno fue acelerado por la restricción que produjo la
concentración del refuerzo longitudinal en los extremos del muro, el cual se dispuso para evitar la
falla por flexión y así obligar a la falla por cortante. En todos los modelos, dichas grietas no se
prolongaron apreciablemente durante la aplicación de los registros sísmicos y su anchura inicial
fue menor que 0.05 mm. En los modelos con refuerzo a cortante en el alma utilizando malla de
alambre soldado, la falla estuvo asociada a tensión diagonal (TD). En general, se presentó la falla
súbita debido a la fractura simultánea de los alambres de la malla a lo largo de una de las grietas
inclinadas aproximadamente a 45°. En los modelos con refuerzo a cortante en el alma utilizando
barras corrugadas se presentó falla combinada de tensión y compresión diagonal (TD‐CD). En estos
muros se observó agrietamiento diagonal severo y fluencia de algunas barras de refuerzo
colocadas en el alma del muro.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El dispositivo de ensayo que se utilizó para almacenar la masa requerida por similitud dinámica,
simplifica significativamente la configuración del ensayo, el montaje y la preparación de los
especímenes en la mesa vibratoria. Sin embargo, cuando se utiliza un dispositivo en el cual la masa
inercial se desplaza sobre una superficie de deslizamiento, el amortiguamiento y la frecuencia de
vibración no pueden estimarse con metodologías que requieren de la respuesta de los modelos en
vibración libre. Lo anterior, debido a que los desplazamientos pequeños son amortiguados a cero
casi instantáneamente. Por tanto, el factor de amortiguamiento de los muros de concreto se
determinó utilizando el método de ajuste de amplitud de la función de transferencia dinámica.
218
De acuerdo con Chopra (2001), la frecuencia de vibración de un sistema con amortiguamiento de
Coulomb es el mismo para el sistema sin amortiguamiento. Por lo tanto, el dispositivo utilizado en
los ensayos no tiene efecto en las frecuencias de vibración de los especímenes. En cuanto al
amortiguamiento, éste es usualmente representado por un factor de amortiguamiento viscoso
equivalente. Para calcular el valor efectivo del factor de amortiguamiento del espécimen (eq'), es
necesario extraer el amortiguamiento inducido por el dispositivo de deslizamiento (eq), del
amortiguamiento viscoso equivalente en el espécimen (eq), es decir:

 eq '   eq    eq (1)

Los factores de amortiguamiento adicionado por el dispositivo durante los ensayos en mesa
vibratoria fueron calculados por Carrillo y Alcocer (2011). El valor máximo del factor de
amortiguamiento fue igual a 0.3%. Al comparar dicho valor con el factor de amortiguamiento
mínimo medido en los ensayos de los especímenes (5.6%, figura 5), se concluye que la
modificación de la respuesta del espécimen a causa del amortiguamiento que introdujo el
dispositivo fue casi irrelevante (0.3/5.6=0.05).

Frecuencias naturales de vibración


Las funciones de transferencia se calcularon como el cociente de las amplitudes espectrales de la
aceleración medida en la base (mesa vibratoria) y la aceleración medida en el extremo superior del
muro (viga de carga), durante las excitaciones de ruido blanco y de los registros sísmicos. La figura
5 muestra las funciones de transferencia de tres muros hasta el registro CALE77 al 75%. Para el
estado inicial, los registros de aceleración corresponden a aquéllos obtenidos durante las
excitaciones de ruido blanco. En las figuras se indican las frecuencias naturales de vibración (F) y
los factores de amortiguamiento efectivo.

Factores de amortiguamiento
En la figura 6 se muestra la variación del factor de amortiguamiento viscoso equivalente, con la
frecuencia de vibración de los modelos. Para extrapolar los valores al prototipo de vivienda se
aplicó un factor de escala unitario al amortiguamiento medido (S = 1, tabla 1) y las frecuencias se
disminuyeron por 1.25 (tabla 1).

En la figura 6 se incluye la curva de tendencia y su respectivo coeficiente de correlación (r). Este


coeficiente es un parámetro cuantitativo que mide la intensidad de la relación lineal entre los
valores estimados y los datos reales. En la figura 6 se observa que el amortiguamiento aumentó
levemente con la disminución de la frecuencia de vibración; es decir, los factores de
amortiguamiento variaron aproximadamente entre 6 y 9 %, entre la condición inicial (sin daño) y la
condición última (falla). Es importante mencionar que los valores que se muestran en la figura 6
no representan el amortiguamiento total de viviendas de baja altura con muros de concreto
reforzado. El amortiguamiento total depende tanto de la contribución del amortiguamiento del
sistema estructural, como de la contribución de los elementos no estructurales (si existen) y de la
fricción entre los diferentes elementos (Aristizabal‐Ochoa, 1983). Sin embargo, un buen punto de
partida es estimar el amortiguamiento de los elementos estructurales, ya que el valor total del
amortiguamiento de la vivienda puede ser similar o un poco mayor que el de los elementos
estructurales. Como muestra la figura 6, los valores iniciales del factor de amortiguamiento de los
muros de concreto durante los ensayos dinámicos fueron cercanos a 6%; es decir, el
amortiguamiento total de la vivienda será similar o un poco mayor de 6%. 219
9 9 9
7.4 Hz 7.8 Hz
Medida 6.0 % Medida 7.4 Hz
6.2 % Medida
Amplitud

6.0 %

Amplitud
Amplitud
6 Calculada 6 6
Calculada Calculada
Inicial Inicial Inicial
3 3 3

0 0 0
1 4 7 10 13 1 4 7 10 13 1 4 7 10 13
Frecuencia, Hz Frecuencia, Hz Frecuencia, Hz
6 12 12
5.4 Hz 6.3 Hz
7.2 % 6.0 Hz
6.8 %
Amplitud
Amplitud

Amplitud
4 8 8 5.6 %
71 - 50% 71 - 50% 71 - 50%
2 4 4

0 0 0
1 4 7 10 13 1 4 7 10 13 1 4 7 10 13
Frecuencia, Hz Frecuencia, Hz Frecuencia, Hz

9 6 6
4.8 Hz
5.3 Hz 6.5 %

Amplitud
4.5 Hz
Amplitud

4
Amplitud

6 7.2 % 4
7.5 %
71 - 100% 71 - 100% 71 - 100%
3 2 2

0 0 0
1 4 7 10 13 1 4 7 10 13 1 4 7 10 13
Frecuencia, Hz Frecuencia, Hz Frecuencia, Hz

9 9 6
4.2 Hz 4.5 Hz
6.9 % 4.8 Hz 7.4 %
Amplitud
Amplitud

6 7.6 % 4
Amplitud

6
77 - 75% 77 - 75% 77 - 75%
3 3 2

0 0 0
1 4 7 10 13 1 4 7 10 13 1 4 7 10 13
Frecuencia, Hz Frecuencia, Hz Frecuencia, Hz

(a) MCN50m (b) MCL100 (c) MVN100


Figura 5. Frecuencias de vibración y factores de amortiguamiento de tres muros hasta el registro
77‐75%.

Después del agrietamiento de los especímenes, el amortiguamiento medido se debe


principalmente a la fluencia o plastificación del acero de refuerzo y a la energía disipada por la
fricción entre las superficies de las grietas y eventual aplastamiento del concreto. En la figura 6 se
observa que los factores de amortiguamiento en los muros con falla por TD fueron, en promedio,
5% mayores que en los muros con falla combinada TD‐CD. Por tanto, cuando el mecanismo de falla
está relacionado con el aplastamiento del concreto, como en el caso de fallas combinadas de TD‐
CD, los ciclos de histéresis son más delgados e inestables (Carrillo y Alcocer, 2013a) y, por tanto, se
obtienen factores de amortiguamiento menores que en el caso de fallas controladas por la
plastificación/ fluencia del acero de refuerzo (falla por TD).

CONCLUSIONES

En los últimos años, en algunos países de Latinoamérica se ha incrementado significativamente la


construcción de viviendas de interés social utilizando muros de concreto. En este estudio se ha
evaluado experimentalmente el factor de amortiguamiento que se supone usualmente en el
análisis dinámico de viviendas de concreto. Para determinar el factor de amortiguamiento de
muros de concreto de baja altura sometidos a excitaciones sísmicas representativas, el método de
ajuste de amplitud proporciona ventajas significativas, puesto que tanto la frecuencia de vibración
como el factor de amortiguamiento se calculan de forma directa aplicando las ecuaciones del 220
método a los valores medidos de la función de transferencia. De esta manera, no es necesario
someter el espécimen a vibración libre o calcular la energía disipada en cada ciclo de vibración
durante la excitación sísmica.

Amortiguamiento, % 11

5
Amortiguamiento = 12.9 F -0.4
r = 0.80 Falla de TD
3
Falla de TD-CD
1
1.5 2.5 3.5 4.5 5.5 6.5
Frecuencia, Hz
Figura 6. Variación del factor de amortiguamiento con la frecuencia de vibración de los muros.

El análisis de la respuesta medida reveló que los valores iniciales del factor de amortiguamiento de
los muros de concreto durante los ensayos dinámicos fueron cercanos a 6%. El amortiguamiento
total de la vivienda será al menos igual que dicho valor y, por tanto, el factor de amortiguamiento
de 5% que se supone en el análisis dinámico lineal de viviendas de concreto se considera
adecuado para fines de diseño reglamentario. La ecuación propuesta en la figura 6 es una
herramienta útil para que los diseñadores evalúen, en un análisis estático inelástico, el
amortiguamiento efectivo de viviendas con muros de concreto, asociado a una determinada
frecuencia de vibración.

REFERENCIAS

ACI – Comité 318 (2011), “Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary
(ACI 318R‐11)”, American Concrete Institute, Farmington Hills, MI, EUA.

Aristizabal–Ochoa J. (1983), “Cracking and shear effects on structural walls”, Structural


Engineering – ASCE, Volume 109, No. 5, pp. 1267–1277.

Carrillo J. y Alcocer S. (2013a), “Experimental investigation on dynamic and quasi‐static behavior of


low‐rise reinforced concrete walls”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, En prensa.

Carrillo J. y Alcocer S. (2013b), “Simplified equation for estimating periods of vibration of concrete
wall housing”, Engineering Structures, En Prensa.

Carrillo J. y Alcocer S. (2011), “Improved external device for a mass‐carrying sliding system for
shaking table testing”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Volume 40, No. 4, pp.
393‐411.
221
Chopra A. (2001), “Dynamics of structures – Theory and applications to earthquake engineering”,
Segunda Edición, Editorial Prentice–Hall, New Jersey.

Rinawi A. y Clough R., “Improved amplitude fitting for frequency and damping estimation, 10th
International Modal Analysis Conference ‐ Society for Experimental Mechanics, Bethel, CT, pp.
893–898.

Tomazevic M. y Velechovsky, T. (1992), “Some aspects of testing small‐scale masonry building


model on simple earthquake simulator”, Earthquake Engineering and structural Dynamics, Volume
21, No. 11, pp. 945‐963.

222
APLICACIÓN DE RNA PARA LA OBTENCIÓN DE DIMENSIONES ÓPTIMAS DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES EN EDIFICACIONES DE CONCRETO REFORZADO

Arcila Zea, J. 1, Riveros Jerez, C.A 2

RESUMEN

Se presentan los resultados de la aplicación de un modelo con Redes Neuronales Artificiales (RNA)
a un problema de estimación de valores óptimos de secciones de vigas y columnas en estructuras
aporticadas de 4 pisos construidas en concreto reforzado, regulares en planta y en altura, y que
cumplan además con los requisitos mínimos exigidos en la NSR-10 relacionados con la deriva y
dimensiones mínimas permitidas en el diseño sísmico. Como complemento a la modelación
llevada a cabo con RNA, se estudió la relación entre la deriva y las dimensiones de vigas y
columnas, ya que una mejor comprensión de dicha relación conducirá a la obtención de diseños
más óptimos de manera más rápida, sencilla y confiable.

Palabras claves: optimización, redes neuronales artificiales (RNA), deriva, diseño sísmico, vigas,
columnas, estructuras aporticadas

ABSTRACT

We present the results of the application of a model with Artificial Neural Networks (ANN) to an
estimation problem of optimal values for sections of beams and columns in framed structures 4-
story constructed with reinforced concrete, regular in plan and elevation, and also they comply
with the minimum requirements in the NSR-10 related to drift and minimum dimensions
permitted in seismic design. Complementing the modeling performed with RNA, we studied the
relationship between the drift and the dimensions of beams and columns, since a better
understanding of this relationship will lead to obtaining more optimal designs quickly, easily and
reliably.

Keywords: optimization, artificial neural networks (ANN), drift, seismic design, beams, columns,
framed structures

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

1
Universidad EAFIT, jarcila@eafit.edu.co
2
Universidad de Antioquia, riveros@udea.edu.co

223
INTRODUCCIÓN

Cuando se inicia el proyecto de una edificación con el proceso de predimensionamiento de los


diferentes elementos estructurales el diseñador no está seguro de que estas dimensiones vayan a
permitir el cumplimiento de la deriva. Esta situación lleva a que las dimensiones que inicialmente
se habían contemplado para los elementos estructurales deban ser cambiadas hasta que se
encuentren aquellas que cumplan con los requisitos de la deriva. Sin embargo, estas dimensiones
si bien cumplen con las exigencias de desplazamiento máximo lateral de la edificación, no son
siempre las más óptimas, lo cual conlleva a un sobrecosto en el proyecto representado por
elementos quizá más robustos de lo necesario (Arcila, Zea J., 2011)

En la actualidad se han desarrollado varias técnicas basadas en el concepto de Inteligencia


Artificial, las cuales se han aplicado con éxito en problemas de optimización en Ingeniería
Estructural. Entre estas técnicas, una de las más versátiles y poderosas son las Redes Neuronales
Artificiales, las cuales se han aplicado principalmente a estimación de variables en diversos
modelos matemáticos usados en la Ingeniería Estructural. La aplicación de esta técnica a
problemas de optimización no ha sido algo común.

En el presente artículo se presentan los resultados de una aplicación de modelos basados en


Redes Neuronales Artificiales para la estimación de la sección óptima de edificaciones aporticadas,
regulares en planta y en alzado, construidas en concreto reforzado, que cumplan con los requisitos
mínimos exigidos por las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo-Resistente de
Colombia del 2010 (NSR-10, de aquí en adelante). Además se presentan algunos resultados
obtenidos referentes al comportamiento de los valores de deriva de entrepiso para diferentes
secciones transversales de elementos tipo viga y tipo columna.

REDES NEURONALES ARTIFICIALES

Desarrollo, definiciones básicas y características

Las Redes Neuronales Artificiales (RNA, de aquí en adelante) son una herramienta computacional
que pretende simular el proceso de trabajo de las neuronas del cerebro y sistema nervioso de los
humanos. (Caicedo Bravo, E y López Sotelo S., 2009). Los elementos que constituyen una neurona
son (Martín del Brío, Sanz Molina, 2002):

 Conjunto de entradas y de salidas: Las variables de entradas y salidas pueden ser binarias
(digitales) o continuas (analógicas), dependiendo del modelo y aplicación

 Pesos sinápticos: Representa la intensidad de interacción entre cada neurona presináptica j y


la neurona postsináptica. Es análogo a los coeficientes de una regresión numérica.

 Regla de propagación: Permite obtener, a partir de las entradas y los pesos, el valor del
potencial postsináptico de la neurona. La forma más habitual es de tipo lineal. Indica la forma
de combinar las neuronas presinápticas afectadas por sus pesos.

 Función de activación o transferencia: Permite encontrar la salida de la neurona artificial.


Esta función puede tener varias formas entre las que se destacan: la función identidad, la

224
función escalón, la función lineal por tramos, la función sigmoidea, la función de distribución
gaussiana y la función sinusoidal.

 Función de salida: Esta función proporciona la salida global de la neurona. Es frecuente que la
función de salida sea simplemente la función identidad, de modo que el estado de activación
de la neurona se considera como la propia salida.

Perceptrón Multicapa (MLP)

El perceptrón multicapa es una RNA tipo multicapa empleada como aproximador de funciones. Su
arquitectura está constituida por una capa de neuronas de entrada, una de salida y varias ocultas.
Un MLP puede tener n capas ocultas aunque para la mayoría de aplicaciones basta con una sola. El
MLP es el modelo neuronal más empleado en las aplicaciones prácticas. Se estima que casi el 70%
de las aplicaciones con RNA hacen usan algunas de sus variantes (Martín del Brío y Sanz Molina,
2002; Caicedo Bravo, E y López Sotelo S., 2009).

Algoritmo back-propagation para entrenamiento del MLP

El algoritmo más empleado para entrenar un MLP es el llamado algoritmo de retropropagación o


back-propagation (BP). Se fundamenta en calcular el error en los datos de la capa de salida, y
luego propagarlo hacia la capa oculta de la neurona para modificar los pesos sinápticos. Este
proceso continúa hasta que se alcance un valor de tolerancia determinado o cierta cantidad de
iteraciones (Caicedo Bravo, E y López Sotelo S., 2009). El algoritmo presenta dos desventajas: su
lentitud de convergencia y su facilidad de incurrir en sobreajustes. Se han desarrollado formas
mejoradas del mismo: los algoritmos de gradientes conjugados, gradientes conjugados escalados y
Levenberg-Marquardt (Martín del Brío y Sanz Molina, 2002).

Fases en la modelación de las RNA

La modelación de un modelo de RNA consta tres etapas: entrenamiento, validación y prueba. Se


usan dos muestras de datos: las entradas (inputs) y las salidas (targets). Los datos de entrada y
salida se divide siguiendo algún criterio en tres grupos: el de entrenamiento (training set), el de
validación (validation set) y el de prueba (test set). El grupo de aprendizaje calcula los pesos
óptimos de las neuronas de la red, los cuales darían la salida correcta a cualquier conjunto
arbitrario de entradas. La búsqueda de los pesos se lleva a cabo mediante iteraciones. Estos pesos
deben capturar lo mejor posible las relaciones entradas-salidas. El grupo de validación permite
calcular salidas con la red usando las entradas para luego compararlas con las verdaderas salidas y
determinar si el aprendizaje de la red puede ser finalizado, y evitar sobre aprendizajes. El grupo de
prueba permite evaluar la calidad y precisión de la red a la hora de calcular valores con lo pesos
definidos.

Aplicaciones de las redes neuronales artificiales (RNA) en la Ingeniería Estructural

Las RNA se empezaron a aplicar a problemas de la Ingeniería Civil desde finales de la década de los
años 80 (Adeli, 2001) en las áreas de estructuras, recurso hídrico, vías y transporte y geotécnica.
Particularmente, en la ingeniería estructural, las RNA se han empleado para abordar problemas
como el análisis dinámico tridimensional de estructuras en acero (Ahmadi N. et al, 2008) y en
concreto reforzado (Caglar N, 2008), diseño óptimo de vigas de concreto reforzado normal y

225
reforzado con fibras [Hadi M, 2003), determinación de la resistencia al cortante en columnas de
concreto reforzado (Caglar N, 2009), determinación de los parámetros efectivos de diseño en el
comportamiento sísmico de edificios de concreto reforzado (Hakan A, 2010) y detección de daño
en estructuras de concreto reforzado y de acero (Lee J-J, y Yun C-B, 2007)

EL PROBLEMA DE LA OPTIMIZACIÓN EN LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL

El tema de la optimización ha sido abordado desde hace casi 100 años, iniciando con los trabajos
de Maxwell en 1869 y Mitchell en 1904. Sin embargo del desarrollo de técnicas de programación
lineal, junto con el advenimiento de los computadores digitales llevaría al desarrollo de modelos
matemáticos aplicados a la optimización. Es en el año 1951 donde las se programan las primeras
técnicas basadas en optimización para el diseño plástico de vigas y pórticos. Luego, en las décadas
de los años 50 y 60, se dio una extensa investigación en el área de la optimización pero sin casi
ninguna aplicación. Sería en la década de los 70 cuando se volvería a retomar el tema de la
optimización estructural (Vanderplaats N, 1997; Smicht L. Farshi B., 1974)

METODOLOGÍA USADA

Definición de la función objetivo y restricciones

En los problemas de optimización es necesario definir una función objetivo. Dada la complejidad
del modelo matemático de la respuesta sísmica de una edificación, no es posible presentar una
que sea explícita, como si ha sido posible obtener en otros casos sobre problemas de optimización.
Sin embargo, de la dinámica de estructuras se sabe que la deriva es función de varias propiedades
de la estructura. Esto se expresa en la ecuación (1), la cual es una función objetivo “conceptual”:

𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅 = 𝒇𝒇(𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔, 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎, 𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈í𝒂𝒂 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 − 𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂) (𝟏𝟏)

En la expresión (1) sólo se incluyeron factores propios de la estructura, y no de las cargas a las
cuales podría verse sometida. Por esto no se incluye, por ejemplo, la carga por sismo. Debido a lo
mencionado sobre la función objetivo, fue necesario definirla como conjunto de datos y no con
una expresión analítica. Para esto se creó un amplio espectro de modelos que permitiera analizar
el comportamiento de los desplazamientos de la estructura a medida que iban cambiando las
dimensiones de sus elementos estructurales. Además, la técnica de optimización usada exigía
datos para poder entrenar los modelos de RNA que se usarían.

Las restricciones a las que estaría sometida (1) también se definieron. Para determinar la
sensibilidad de la deriva a cambios en la sección transversal, se incluyeron valores que desde el
punto de vista de los requerimientos de las normas de diseño no serían aptos. De las variables
mostradas en la (1), se dejaron fijas los materiales y las geometrías. Otra restricción que se tuvo en
cuenta fue el valor de la deriva. En la filosofía actual de diseño sismo-resistente, el concepto de
deriva juega un papel fundamental para el control de daños en una estructura durante un evento
sísmico (Rochel Awad, 2006). En Colombia este valor está limitado al valor máximo permitido por
la NSR-10 para estructuras en concreto reforzado. De acuerdo con A.6.4.1 en la NSR-10, para
estructuras en concreto reforzado, metálicas, madera, y algunas de mampostería la máxima deriva
permisible es igual al 1,00 % de la altura de entrepiso (∆𝑖𝑖𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 0,01ℎ𝑝𝑝𝑝𝑝 ) (AIS, 2010).

226
Definición de la geometría, material y cargas en el modelo usado.

Se definieron modelos de edificaciones de 4 pisos, con pórticos regulares en altura y en planta


construidas en concreto reforzado, con todas sus luces de 6,0 m y un espesor de losa de 0,10 m.
Sus columnas eran de sección cuadrada. Cada modelo tenía una sección de viga y columna
diferente. Se definieron 20 secciones para vigas rectangulares, y 15 secciones para columnas
cuadradas. Se combinó cada sección de viga con cada una de las secciones de columna, con lo cual
se obtuvieron 300 modelos. Para en análisis de los modelos se empleó el programa de elementos
finitos SAP2000®. En la tabla 1 se presentan las secciones definidas.

Tabla 1. Secciones de vigas y columnas para los modelos

Sección vigas Sección columnas


Altura h (m) Ancho b (m) Altura h (m) Ancho b (m)
0,30 0,15 0,10 0,10
0,30 0,20 0,15 0,15
0,35 0,20 0,20 0,20
0,35 0,25 0,25 0,25
0,40 0,20 0,30 0,30
0,40 0,25 0,35 0,35
0,40 0,30 0,40 0,40
0,45 0,30 0,45 0,45
0,45 0,35 0,50 0,50
0,50 0,25 0,55 0,55
0,50 0,35 0,60 0,60
0,50 0,40 0,65 0,65
0,55 0,40 0,70 0,70
0,55 0,30 0,75 0,75
0,55 0,35 0,80 0,80
0,55 0,40
0,55 0,45
0,60 0,30
0,60 0,40
0,60 0,50
0.40 0.40
0.50 0.40
0.60 0.40

Es necesario mencionar dos aspectos importantes acerca de las secciones transversales


empleadas: en primer lugar, algunas de las dimensiones planteadas para los diferentes elementos

227
estructurales no son aptas desde el punto de vista de resistencia de los mismos ni de los
requerimientos mínimos de diseño sísmico; esto se planteó así con el fin de determinar la
sensibilidad de la deriva respecto al cambio en las secciones de vigas y columnas. En segundo
lugar, se definieron sólo secciones cuadradas para las columnas, ya que desde el punto de vista de
la resistencia son la sección menos óptima, pues no aprovecha un lado fuerte o un lado débil en la
columna según los requerimientos de rigidez lateral en la edificación. En las figuras 1 y 2 se
presenten el isométrico y la planta del modelo tipo usado.

Figura 1. Esquema isométrico del modelo base estudiado

Figura 2. Esquema en planta del modelo base estudiado

Los elementos de las estructuras están modelados con concreto reforzado, con peso específico
γ=24,0 kN/m³, y relación de Poisson ν=0,20. Para las vigas, se tomó concreto con f’c=21 MPa y
para las columnas f’c=28 MPa. Los módulos de elasticidad se calcularon de acuerdo con lo
establecido en la NSR-10 (AIS, 2010).

228
Para todos los modelos se consideraron sólo dos tipos de cargas: las cargas muertas debidas al
peso propio de la estructura y las cargas sísmicas. Las cargas muertas eran calculadas por el
programa SAP2000®. Este peso sólo comprendía el de vigas, columnas y losa. El análisis sísmico se
llevo a cabo usando el espectro de diseño propuesto por la NSR-10 para una estructura ubicada en
la ciudad de Medellín (Colombia) con un perfil de tipo C. En la figura 3 se presenta el espectro de
aceleración vertical y horizontal usado para los modelos.

Espectro Horizontal

Espectro Vertical

Figura 3. Espectro de aceleración horizontal y vertical usado en los modelos

Obtención de los datos para usar en la RNA

De acuerdo a lo explicado ya sobre los tipos y secciones usadas en los modelos, se obtuvo un total
de 300 modelos. Los modelos fueron ejecutados en “batch” o grupos. Luego, a partir de las
modelaciones llevadas a cabos en SAP2000®, se creó una base de datos donde se relacionaban los
valores de deriva con la sección de vigas y columnas respectiva según la sección del modelo.

Arquitectura de los modelos de RNA usados

Se empleó una RNA tipo perceptrón multicapa (MLP) entrenada con el algoritmo de Levenberg-
Marquardt. El modelo se creó en el programa MATLAB® el cual cuenta con un Toolbox para
resolver diversos problemas relacionados con esta técnica (Hudson B et al, 2011). Se creó de
acuerdo a lo expresado en la ecuación (1) un modelo de RNA, definiendo como entradas valores
de deriva y como salidas las secciones de vigas y columnas más óptimas para el valor de deriva
requerido. La RNA contaba con una capa de entrada, una de salida y una oculta según lo
recomendado por varios autores (Caicedo Bravo, E y López Sotelo S., 2009; Martín del Brío y Sanz
Molina, 2002; Hadi, 2003). El número de neuronas en la capa de entrada es 4 (número de pisos de
cada modelo); en la de salida es de 4 (altura y ancho de viga y columna) y en la oculta se usaron 6
neuronas

Para la fase de entrenamiento, validación y prueba de la RNA se emplearon 300 datos. Cada dato
comprendía los 4 valores de deriva de cada modelo (ingresados en %), y las secciones de vigas y
columnas correspondientes. Las base de datos ingresada fue distribuida en forma aleatoria para

229
los grupos de entrenamiento, validación y prueba por MATLAB® tomando para cada uno el 70 %,
el 15 % y el 15 % restante del total de datos respectivamente. Estos valores los que por defecto
trae MATLAB, y se dejaron fijos ya que están en concordancia con los sugeridos por varios autores
(Haykin, 1999; Martín del Brío y Sanz Molina, 2002; Hudson B et al, 2011). La función de activación
usada en estos modelos fue la sigmoidal. El esquema de la RNA usada se presenta en la figura 4.

Capa de Entradas (4 neuronas)


Derivas por piso (%)

Capa Oculta
(6 neuronas)

Capa de salida (4 neuronas)


Altura y base para vigas y
columnas

Figura 4. Esquema general de los modelos de RNA usados

RESULTADOS OBTENIDOS PARA EL MODELO DE RNA

Entrenamiento, validación y prueba

Los valores de los coeficientes de correlación obtenidos en las fases de entrenamiento, validación
y prueba para el modelo RNA fueron 0.96080, 0.96910 y 0.96883. Se considera un valor adecuado
de correlación para las fases de entrenamiento, validación y prueba de RNA aquellos mayores a
0,90. Además, los coeficientes de correlación de las fases de entrenamiento y prueba deben ser
similares, ya que diferencias notables en sus valores sería una señal de posibles problemas de
sobreaprendizaje (Hudson B et al, 2011). Por otro lado, valores de correlación cercanos a 1,00 no
son adecuados, ya que la RNA por su alta capacidad de adaptación estaría ajustándose bastante a
los datos, lo cual la haría poco generalizada.

Valores predichos por los modelos de RNA

Se seleccionó el conjunto de secciones transversales que cumplieron con los requisitos de deriva y
de diseño sísmico. Con el fin de hacer una selección racional, se siguieron los siguientes criterios:

230
 Se descartaron todos aquellos modelos que condujeron a valores no permitidos para la
deriva de entrepiso de las edificaciones en concreto reforzado, de acuerdo con lo
planteado en la NSR-10, en A.6.4.1 (∆𝑖𝑖𝑚𝑚á𝑥𝑥 ≤ 0.010ℎ𝑝𝑝𝑝𝑝 )

 Los modelos que tuvieran secciones menores que las exigidas por C.21.5 y C.21.6
(requisitos para elementos pertenecientes a pórticos con capacidad de disipación especial
de energía - DES) y por C.9.5.2 (requisitos para el control de deflexiones) fueron también
descartadas. Se seleccionaron las condiciones para DES, ya que son más exigentes que
para disipación moderada (DMO). Estos requisitos se presentan en la tabla 6.

Al analizar estadísticamente los valores de deriva obtenidos en el conjunto resultante luego de


aplicar los criterios anteriores, se pudo determinar para cada uno de los 4 pisos de los modelos, un
rango en el cual se hallaban los valores de deriva. Este rango permitiría definir un máximo y un
mínimo de valor deriva para poder emplear el modelo de RNA, de tal forma que arrojará valores
correctos. Los intervalos para cada piso se presentan en la tabla 2

Tabla 2. Intervalos recomendados para estimar el valor de deriva uso del modelo RNA

Piso Rango de variación de deriva (%)


1 0,50-0,30
2 0,70-0,30
3 0,40-0,30
4 0,30-0,20

Alcances y limitaciones del modelo RNA

Es importante definir los alcances y limitaciones del modelo RNA y los intervalos de selección de
deriva sugeridos aquí. Se recomienda el uso del modelo RNA y datos presentados en esta
investigación sólo para estimar dimensiones de elementos pertenecientes a estructuras con
sistema estructural basado en pórticos de 4 pisos, regulares en planta, y con posibles
irregularidades en alzado. Se excluyen éstas últimas, ya que no inducen efectos torsionales en la
estructura, lo cual alteraría los valores de deriva calculados para la estructura. Las irregularidades
en alzado están definidas en la tabla A.3.7 de la NSR-10.

RESULTADOS SOBRE LA RELACIÓN DERIVA – SECCIONES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Usando la base de datos que se creó para la RNA, aprovechando el rango de secciones de vigas y
columnas que en estas se tenían, se decidió hacer un análisis sobre cómo es la sensibilidad y el
comportamiento de la deriva conforme se varían las dimensiones y las orientaciones de vigas y
columnas en cada uno de los modelos.

Influencia de las columnas en la deriva

Se pudo determinar que los valores de deriva se estabilizan para todos los pisos de la edificación a
partir de un valor determinado de sección de columnas. Este valor da inicio a una zona de
estabilización de deriva la cual se define como aquella porción de las curvas deriva contra área de
columnas cuadradas en la cual la deriva tiene una tendencia lineal. La tendencia ya mencionada,

231
implica que aunque haya un incremento en la sección de las columnas no mejora los valores de
deriva. Se explica esto teniendo en cuenta que al aumentar las secciones de columnas, aumentaría
en el peso y la rigidez de la estructura. Sin embargo, lo que se gana en rigidez se pierde en peso, ya
que la acción sísmica sería mayor que para la estructura siendo más liviana. Además, estructuras
con columnas más amplias causan mayores costos. Así, entre más cercano esté un valor de sección
de columna del inicio de la zona de estabilización más óptimo será. Esta tendencia fue observada
para todas las secciones empleadas, aunque el punto donde inicia la zona de estabilización no era
fijo. Sin embargo, teniendo en cuenta la sección mínima permitida en C.21.3.4, se tomó como
sección más óptima para las columnas, una con un valor se área de 0,20 m² lo cual equivale a
columnas de 45 cm de lado. Cualquier sección por encima de este valor, si bien resultaría en
columnas más robustas, continuaría siendo adecuado para los requisitos de deriva y de diseño
sísmico. En la figuras 5 se presenta una curva típica deriva contra área de columnas para un valor
de sección de viga arbitrario. Los requerimientos de C.21.3.4 se presentan resumidos en la tabla 3.

Influencia de las vigas en la deriva

Se pudo constatar que para una misma sección de columna se obtienen diferentes valores de
deriva. Esto indica que las diferencias de un valor a otro dependen de la sección de viga empleada.
Esta situación es más notoria en los pisos superiores, donde los pórticos son menos eficientes en
el control de derivas. Estas variaciones en la deriva para un mismo valor de sección de columna se
presentan en la figuras 6, 7, 8 y 9 , para cada piso de la edificación.

Finalmente luego de presentar lo anterior, se pudo determinar que las secciones mínimas para las
vigas y columnas de los modelos de edificaciones de 4 pisos son 45 cm X 40 cm para vigas y 45 cm
X 45 cm para columnas. Por ser las secciones mínimas, representan las del costo mínimo.

Variación deriva con área columnas


Piso 3 Piso 1 Piso 2 Piso 4
0.14

0.12

0.10
Deriva (m)

0.08 Zona de estabilización de la deriva

0.06

0.04

0.02

0.00
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80
Área columnas (m²)

Figura 5. Curva típica de zona de estabilización de deriva

232
Variación de la deriva con el área de columnas-Piso 4
2,5
Deriva calculada
Deriva límite NSR-10

2,0

1,5
Deriva (%)

1,0

0,5

0
0 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75
2
Area de columnas (m )

Figura 6. Variación de deriva para un valor fijo sección de columna – Piso 4

Variación de la deriva con el área de columnas-Piso 3


4,0
Deriva calculada
Deriva límite NSR-10
3,5

3,0

2,5
Deriva (%)

2,0

1,5

1,0

0,5

0
0 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70
2
Area de columnas (m )

Figura 7. Variación de deriva para valor fijo sección de columna – Piso 3

233
Variación de la deriva con el área de columnas-Piso 2
5,5
Deriva calculada
5,0 Deriva límite NSR-10

4,5

4,0

3,5
Deriva (%)

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0
0 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75
2
Area de columnas (m )

Figura 8. Variación de deriva para valor fijo sección de columna – Piso 2

Variación de la deriva con el área de columnas-Piso 1


6,0
Deriva calculada
5,5 Deriva límite NSR-10
5,0

4,5

4,0

3,5
Deriva (%)

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0
0 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75
2
Area de columnas (m )

Figura 9. Variación de deriva para valor fijo sección de columna – Piso 1

Tabla 3. Restricciones geométricas dadas en la NSR-10 para vigas y columnas para DMO y DES

Tipo de disipación* Viga Columna


DMO bw>200 mm b>250 mm y h>250 mm
bw>250 mm b>300 mm y h>300 mm
DES
bw/h>0,3 b/h>0,4

234
CONCLUSIONES

Se presentan algunas conclusiones acerca de los resultados obtenidos en esta investigación:

 Las Redes Neuronales Artificiales (RNA) son un tipo de algoritmo que ha mostrado ser
eficiente en diversas aplicaciones a la Ingeniería Estructural, obteniéndose resultados que son
bastante cercanos a los obtenidos mediante otros métodos, lo cual prueba su eficacia.

 El modelo de RNA creado en esta investigación permite estimar con precisión las secciones
transversales de elementos viga y columna en edificaciones aporticadas y regulares de 4
pisos. No se recomienda su uso para edificaciones con características diferentes a las
planteadas en este estudio.

 Se pudo determinar la existencia de una zona de estabilización de deriva para estructuras


aporticadas y simétricas de 4 pisos construidas en concreto reforzado. Esta zona se
caracteriza porque aumentos en la sección de columnas no mejora las derivas. Para cada uno
de los 300 modelos usados, se comprobó la existencia de esta zona. Además, esta zona
permite determinar el valor mínimo de sección de columnas que se requiere para cumplir con
la deriva. Para estructuras como las consideradas en este estudio, se determinó que la
sección mínima (y por tanto la más económica) es de 50 cm de lado.

 Mediante análisis estadístico, se halló un intervalo en el cual están los valores de deriva de
entrepiso para edificaciones de 4 pisos. Este intervalo permite, además, realizar estimaciones
rápidas para el empleo del modelo RNA planteado acá.

 Las curvas deriva contra sección de columnas se definieron para cada sección de viga. En
todas se determinó que el valor de inicio de la zona de estabilización de derivas estaba entre
0.15 m² y 0.20 m². La tendencia mostrada todas las curvas eran similares. Teniendo en cuenta
esta observación, se determinó que la sección de viga óptima para edificaciones como las
modeladas es de 45 cm X 40 cm y para las columnas (tomándose el valor de área transversal
de 0.20 m², para ser más conservadores) es de 45 cm.

 Se corroboró que las columnas son los elementos estructurales que más ayudan a controlar
las derivas, en tanto que las vigas ayudan a rigidizar los diafragmas de entrepiso y controlar
las derivas principalmente, en los pisos superiores, donde el sistema de pórticos es menos
eficiente.

REFERENCIAS

Adeli H., (2001), “Neural Networks in Civil Engineering: 1989-2000”, Computer-Aided Civil and
Infrastructure Engineering, Volume 16, pp 126-142

Ahmadi N., Noghadas K., y Lavaei A., (2008) “Dynamic Analysis of Structures Using Neural
Networks”, American Journal of Applied Sciences Volume 5, No 9, pp 1251-1256

AIS (2010), “Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo-Resistente de 2010 – NSR10”


Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Colombia

235
Arcila Zea, J, (2011), “Optimización de estructuras de concreto reforzado usando Redes
Neuronales Artificiales”. Proyecto de Investigación para optar al título de Ingeniero Civil.
Universidad de Antioquia

Caglar N. et al., (2008), “Neural networks in 3-dimensional dynamic analysis of reinforced concrete
buildings”, Construction and Building Materials, Volume 22, No 5, pp 788-800

Caglar N., (2009), “Neural network based approach for determining the shear strength of circular
reinforced concrete columns”, Construction and Building Materials, Volume 23, No 10, pp 3225-
3232

Caicedo Bravo, E y López Sotelo S., (2009) “Una aproximación práctica a las Redes Neuronales
Artificiales”. Primera edición. Cali. Programa Editorial Universidad del Valle. 217 páginas + 1 CD
ROM. Colección Libros de Texto. ISBN: 9789586707671.

Hadi M., (2003), “Neural networks applications in concrete structures”, Computers and Structures,
Volume 81, No 6, pp 373-381

Hakan A., (2010) “An evaluation of effective design parameters on earthquake performance of RC
buildings using neural networks”, Engineering Structures, Volume 32, No 7, pp 1888-1898

Haykin, S. “Neural Networks. A comprehensive foundation”. Segunda edición. Estados Unidos.


Prentice Hall. 1999. 842 páginas. ISBN: 0132733501.

Hudson M., Hagan M., y Demuth H., (2011), “Neural Network Toolbox, User’s Guide”, The
Mathworks Inc. 2011.

Lee J. y Yun C., (2007), “Damage localization for bridges using probabilistic neural networks”, KSCE
Journal of Civil Engineering, Volume 11, No 2, pp 111-120

Martin del Brío, B. Sanz Molina A. “Redes neuronales y sistemas difusos”. Segunda edición.
México. Alfaomega. 2002. 399 páginas +1 CD ROM. ISBN: 958682442X.

Rochel, Awad R, (2006), “Análisis y diseño sísmico de edificios” Primera Edición. Tercera
reimpresión. Medellín. Fondo editorial Universidad EAFIT. 277 páginas. Colección académica:
Escuela de Ingeniería. ISBN: 9588281067.

SAP2000®. (2009). Basic Analysis Reference Manual. Versión 14.1.

SAP2000®. (2009). Introductory Tutorial for SAP2000®. Versión 14.1.

Schmit L. y Farshi B., (1974) “Some Approximation Concepts for Structural Synthesis”, Journal of
American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA), Volume 12, No 5, pp 692-699

Vanderplaats G., (1977), “Structural optimization: where we've been and where we're going”,
Computer Aided Optimum Design of Structures V, Volume 28, pp 45-54

236
APLICACIONES DEL BASADO EN DESPLAZAMIENTOS PARA PUENTES DE CONCRETO
REFORZADO
Ospina A.1, Urrego H.2, Botero J.C.3

RESUMEN
Basados en el método de diseño por desempeño, se presentan algunas aplicaciones prácticas para
el análisis y diseño sismo resistente de puentes de concreto reforzado. Estas aplicaciones incluyen
el desarrollo de un método basado en desplazamientos mediante el cual se deducen las curvaturas
del equilibrio interno de las secciones para calcular los desplazamientos, las ductilidades y la
fuerza sísmica máxima resistente. En estos análisis se le adicionan los efectos P- y de Interacción
Suelo Estructura para evaluar la respuesta de la estructura, acercando el análisis no lineal a las
condiciones reales de desempeño sismo resistente y optimizando el diseño sismo resistente.
Finalmente, se presenta un software didáctico que permite identificar el punto de desempeño de
una estructura al cruzar la curva análisis estático no lineal (Push Over) y la demanda sísmica.

Palabras Claves: Desempeño, Puentes, Diseño Sísmico, Análisis no lineal.

ABSTRACT:
This paper presents some practical applications for the analysis and seismic-resistant design of
reinforced concrete bridges, based on the performance design method. These applications include
the development of a displacement based method in that curvatures are found from the internal
equilibrium of the sections for calculate displacements, the ductility and the resistant seismic
forces maximum seismic resistance strength. Furthermore, P- and Soil Structure Interaction
effects are added to the analysis, approaching the non lineal analysis to real seismic resistant
conditions, optimizing the design. Finally, didactical software is presented, which allows identifying
a structure performance point, crossing the push over curve and the spectrum demand.

Keywords: Performance, Bridges, Seismic Design, Non lineal analysis

1
Alcaldía de Medellín, alejandro.ospina@medellin.gov.co
2
AREA Ingenieros Consultores, hurrego@une.net.co
3
Universidad EAFIT, jcbotero@eafit.edu.co

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

237
INTRODUCCIÓN

En el V congreso de ingeniería sísmica se presentó un Método Basado en Desplazamientos para el


Diseño y Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de Puentes de Concreto Reforzado (Ospina et al,
2011). Dándole continuidad al mismo proyecto y con el objetivo de exponer su utilidad, se
presenta ahora algunas aplicaciones prácticas al mismo método basado en desplazamientos con
un ejemplo práctico y presentando un software facilita un análisis al evaluar el punto de
desempeño.

DISEÑO POR DESPLAZAMIENTO

Puede definirse como un procedimiento donde los desplazamientos estructurales, asociados a las
deformaciones de los materiales, son empleados como criterio básico de diseño. Para el caso de
las estructuras de concreto reforzado, son determinantes las deformaciones del concreto
confinado y no confinado y del acero longitudinal y transversal. Este procedimiento contrasta con
el método tradicional de diseño sismo resistente donde el criterio de aceptación frente a un sismo
se basa en la comparación de la fuerza actuante y la fuerza resistente. Se verifica el equilibrio de la
sección de cada elemento estructural en esta etapa del diseño basado en la compatibilidad de
deformaciones y luego estas se utilizan para calcular los desplazamientos de la estructura y las
propiedades mecánicas finales de los elementos estructurales para comprobar el periodo de
vibración.

En el diseño sismo resistente es importante conocer la rigidez lateral del elemento estructural
haciéndose necesario encontrar la forma de determinar el desplazamiento basado en las
curvaturas de la sección del elemento, es decir obteniendo el detalle de las deformaciones de los
elementos estructurales y de allí encontrar su rigidez lateral (Urrego, 2005). El momento flector a
considerar en el diseño debe ser el máximo determinado a partir de las fuerzas sísmicas máximas
reducido por el coeficiente de capacidad de disipación de energía sísmica, R, combinado con la
fuerza axial última.

Esta alternativa de diseño es convincente por su transparencia, racionalidad y sencillez. A través


de este método se pretende mejorar la incertidumbre en el proceso de diseño relacionando de
una manera directa las hipótesis de análisis y diseño y el comportamiento esperado de la
estructura. Como se espera en las zonas de amenaza sísmica, las estructuras deben experimentar
deformaciones superiores al límite elástico, razón por la cual se considera adecuado utilizar
criterios de diseño que relacionen la intensidad sísmica con el nivel de daño en la estructura.

PROCEDIMIENTO PROPUESTO PARA EL MÉTODO DE DISEÑO SÍSMICO BASADO EN


DESPLAZAMIENTOS

Para la aplicación del método propuesto, es necesario realizar un prediseño de la estructura


(Urrego y Bonett, 2008) que contemple la definición de las propiedades de los materiales de la
estructura, dimensionamiento de los elementos estructurales y la disposición del refuerzo al
interior de la sección, la cuantificación de las cargas verticales y, desde el punto de vista de la
demanda, el espectro local de aceleraciones para diseño. Con esta información, se propone el
siguiente procedimiento:

1. Se determina la carga axial que le corresponde a la columna o pila que desee analizarse
según la geometría del puente.

238
2. Con las especificaciones de los materiales, la geometría y el detalle del refuerzo dispuesto
dentro de la sección, se realiza el diagrama M- y se calculan la curvatura y el
momento correspondientes a la fluencia del acero y la curvatura y el momento
correspondientes al agotamiento de la sección.

En este segundo paso, cabe mencionar que para las diversas aplicaciones tiene esta
metodología, el estado límite último no es único. Algunos investigadores (Urrego, 2007)
han empleado este estado límite de agotamiento de la sección corresponde a la
deformación máxima de la fibra extrema a compresión, es decir hasta que se alcance una
deformación a compresión de 0,003 (AIS, 1995; AIS, 2010); no obstante, el estado límite de
agotamiento de la sección puede ser otro tal que no necesariamente llegue al colapso a
criterio del diseñador.

3. Con la altura del puente y las magnitudes de los momentos encontrados y , se


determina la longitud de plastificación :

( ) (1)

4. Teniendo en cuenta que se trata de una estructura que se puede modelar como de un solo
grado de libertad, siendo el caso de los puentes de columnas individuales donde la
capacidad máxima se alcanza solamente en la base de la columna, donde y
, se calculan los desplazamientos de fluencia y último con las siguientes
expresiones:

( ) ( )

5. Con el momento de fluencia , se calcula la aceleración asociada a la fluencia de la


sección , dependiendo de la altura y del peso :

6. Con la aceleración y el desplazamiento de fluencia , se calcula el periodo con el


cual se alcanza la fluencia del acero:

7. Este periodo se lee en el espectro de diseño local inelástico o reducido, y se obtiene la


aceleración asociada al periodo donde se obtiene la fluencia .

239
8. Si ésta es la aceleración que alcanza la estructura según el espectro de diseño inelástico,
puede calcularse el momento que se alcanzaría físicamente en la estructura, tal y
como se procede en el proceso de diseño convencional:

9. Finalmente, es necesario incluir el efecto P- en esta verificación, con el peso de la


estructura W y el desplazamiento último del diagrama M- , teniendo en cuenta la
flexibilidad generada por considerar los efectos de ISE, sumando al momento previamente
encontrado para determinar el momento máximo :

10. Este momento debe compararse con el momento último obtenido del diagrama
M- , de manera que se garantice que los efectos físicos posibles locales, incluyendo el
efecto P- no superan esta capacidad de resistencia:

Si la demanda supera la capacidad resistente de la sección, es necesario aumentar su geometría,


modificar la disposición y cantidad de refuerzo o mejorar sus propiedades mecánicas, repitiendo
este procedimiento nuevamente desde el segundo paso. Por el contrario, si la capacidad resistente
es considerablemente superior a la demanda, puede reducirse una de las propiedades con
objetivos de optimización del diseño definitivo. Este proceso es iterativo y debe realizarse
garantizando la falla en el rango plástico al menor costo. Lo dispendioso de encontrar una solución
óptima aumentará con el tamaño del puente.

Finalmente, se dejan tres apreciaciones para el proceso de diseño por desplazamientos, que bien
pueden no tomarse en cuenta dentro del método propuesto:

 En lo que respecta al espectro de la demanda sísmica, puede emplearse el espectro


elástico que tiene mayores aceleraciones o el espectro reducido, que se afecta por el
coeficiente de capacidad de disipación de energía sísmica, teniendo en cuenta que el
análisis estructural que determina la capacidad lleva hasta niveles de comportamiento
inelástico del material en la sección de concreto reforzado.

 Considerar los efectos P- es una recomendación racional, toda vez que al incluirlos se
reduce una importante incertidumbre relacionada con el diseño inelástico de las columnas
esbeltas típicas en subestructuras de puentes de altura considerable con una sección
transversal optimizada (Priestley et al, 2007).

240
 Por el tamaño de la cimentación de los puentes, de manera típica, los efectos de ISE
pueden ser decisivos en el desempeño inelástico sismo resistente de estas estructuras.
Aunque el aumento del periodo de la estructura puede reducir las aceleraciones si se
encuentra en la parte descendente del espectro, inclusive hasta considerando los efectos
del amortiguamiento que igualmente pueden reducir las aceleraciones espectrales, debe
tenerse en cuenta que siempre existe una reducción de la ductilidad global y un aumento
de los desplazamientos Priestley et al, 1996. Al igual que los efectos P-, considerar los
efectos ISE representa una reducción de la incertidumbre en el proceso de diseño pues se
considera el efecto de la flexibilidad de la cimentación, sea superficial o profunda, y se
tiene en cuenta el impacto de las características geotécnicas del suelo de cimentación del
puente.

SOFTWARE

El software en cuestión corresponde a un análisis estático no lineal debido a que mediante un


análisis Push-Over se compara directamente con un espectro local, de manera que se pueda
estimar el punto de desempeño de la estructura el cual se define como el sitio donde se cruzan las
gráficas del espectro de demanda con la capacidad estructural desde el punto de vista no lineal.

Figura 1. Curvas de capacidad y demanda y punto de desempeño

En este software, el usuario debe ingresar los resultados de un diagrama bilineal del push-over de
una estructura y posteriormente construir el espectro de demanda con base en los parámetros
sísmicos necesarios, afectando este espectro para convertirlo en uno no lineal mediante el

241
método del Espectro de Capacidad y el método N2. Esto quiere decir que este software puede ser
empleado para otro tipo de estructuras que no sean puentes, como es el caso de las edificaciones
que son las consultorías más comunes en el medio.
Una definición adecuada del punto de desempeño de una estructura es útil para el diseño de
nuevas estructuras, para la rehabilitación de estructuras existentes y para el análisis de la
vulnerabilidad y daño sísmico. La identificación de este punto permite entender mejor el
comportamiento de una estructura sometida a movimientos sísmicos de diferente intensidad y
puede ser de gran ayuda para incrementar niveles de seguridad a bajo costo (Bonnet, 2003).

El punto de desempeño es el lugar en que coinciden la demanda sísmica de un sitio y la capacidad


estructural, de manera que gráficamente puede observarse si la estructura está sobrediseñada
para una determinada amenaza sísmica o, si por el contrario, es necesario modificar sus
propiedades mecánicas para garantizar un desempeño sismo resistente satisfactorio, ya sea en el
rango elástico y/o en el rango plástico y, dado el grado de desempeño encontrado, debe evaluarse
que la demanda sísmica se verifique con un espectro inelástico basado en el riesgo sísmico de un
sitio.

En la Figura 1 pueden verse las gráficas de la capacidad y la demanda en el mismo plano


cartesiano. Desde este punto de vista, es necesario convertir tanto la demanda como la capacidad
en términos de desplazamientos y aceleraciones para que sean dibujados como abscisas y
ordenadas, respectivamente.

Figura 2. Espectros disponibles en el software

Como se observa en la figura 2, el usuario puede elegir un espectro de aceleraciones de la


normativa de edificaciones o de puentes, uno correspondiente a una microzonificación o incluir
cualquier otro espectro de amenaza. En la figura 3 puede apreciarse el espectro de amenaza en el
formato AD, es decir con el desplazamiento en las abscisas y las aceleraciones en las ordenadas,
tomando en este caso los parámetro de la normativa Colombiana de edificaciones.

242
Figura 3. Espectro de aceleraciones en el formato AD

En lo que respecta a la capacidad de la estructura, puede realizarse la curva Push Over


directamente con los datos de entrada de las coordenadas de las condiciones de fluencia y las
condiciones últimas o realizando el procedimiento descrito en este artículo que ya se encuentra
programado en el software, tal como se observa en la figura 4.

Figura 4. Curva Push Over

Finalmente, en la figura 5, luego de escoger el factor R que reducirá el espectro de amenaza


elástico a uno inelástico, se cruzan las curvas de demanda y capacidad y se encuentra el punto de
desempeño.

243
Figura 5. Cruce de las curvas de demanda y capacidad para la identificación del punto de
desempeño.

CONCLUSIONES

 Esta aplicación se muestra como una opción clara para concebir el comportamiento
sísmico de una estructura en el rango inelástico, siendo ésta una ventaja comparativa con
el método basado en fuerzas y en general con los métodos estáticos y dinámicos elásticos.

 El uso del diagrama M- facilita la asimilación de la degradación de la rigidez pues se


prescinde de los conceptos de módulo de elasticidad y de inercia, bruta o fisurada, de un
elemento estructural y con unos objetivos de desempeño estructural claramente definidos
se establece un comportamiento sismo resistente de una manera didáctica.

 La constante interacción con el concepto de ductilidad en el proceso de análisis y diseño


garantiza el adecuado comportamiento sismo resistente a la vez que se controla la
geometría, la especificación y la disposición del refuerzo en la sección de concreto
reforzado y, por lo tanto, el costo de construcción óptimo.

 Las aplicaciones que ofrece esta metodología por su transparencia y fácil concepción
hacen que este método sea útil y práctico, de manera que su alcance no se limite
únicamente a la academia, como ocurre normalmente con todas las investigaciones, pues
el proceso de diseño se describe en diez (10) pasos de manera pedagógica, lógica y
ordenada.

244
 Los efectos P- serán significativos según el tamaño de la subestructura en la medida que
se restringe el desplazamiento lateral. Así mismo, considerar los efectos ISE en los puentes
es importante, toda vez que el tamaño de la cimentación es menor comparado con las
edificaciones.

 El coeficiente de capacidad de disipación de energía sísmica R merece una cuidadosa


revisión en los diferentes reglamentos de diseño sismo resistente. Una sencilla y
aventurada propuesta es que el coeficiente R definido en los reglamentos sea de uso
exclusivo de los análisis estructurales estáticos y dinámicos lineales, de manera que en los
análisis sismo resistentes no lineales se tenga un conocimiento del desempeño de la
estructura una vez se supere el límite elástico, acercándose a un diseño más realista, y no
se tenga la limitante de reducir la fuerza sísmica por factor nominal establecido en los
reglamentos.

 El objetivo de realizar un análisis no lineal, como el propuesto en esta investigación, es


tener un conocimiento más infalible de la estructura ante cargas inciertas en un buen
grado, como es el caso de las cargas sísmicas. Al realizarse un análisis estructural que
contemple la parte no lineal de la estructura, se tiene un dominio sobre los conceptos de
ductilidad aplicables, garantizando un adecuado y ante todo óptimo desempeño
estructural resistente a sismos. En este nivel de conocimiento, parámetros como el
coeficiente R se vuelven inútiles debido a que se tiene juicio de lo que ocurrirá en la
estructura ante cargas sísmicas de baja y rara ocurrencia, es decir sismos altos periodos de
retorno.

 Puede observarse que existen temas que merecen un grado de detalle mayor que el
tratado en esta investigación a criterio del interesado. La especificación de unos estados
límites más precisos en lo que respecta físicamente al agotamiento de la sección, la
correcta definición de una longitud de plastificación de acuerdo con análisis
experimentales a escala real, la inclusión de un detallado efecto de interacción suelo
estructura que no solo considere los efectos inerciales y que contemple la frecuencia de
excitación de la cimentación en la capacidad de la estructura y además se tenga en cuenta
la modificación del espectro de aceleraciones en la demanda sísmica por los efectos de
amortiguamiento, la realización de aplicaciones prácticas para subestructuras de puentes
formadas por dos o más columnas en forma de pórtico y, posteriormente, la ejecución de
una propuesta formal para la inclusión del diseño basado en el desplazamientos en los
reglamentos de diseño sismo resistente, tanto en los puentes como en las edificaciones,
son temas que pueden llevar a la realización de nuevas investigaciones.

245
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AIS. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (1995). “Código Colombiano de Diseño Sísmico
de Puentes”. Ministerio de Transporte. Instituto Nacional de Vías. Bogotá, Colombia.

AIS. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2010) “Reglamento Colombiano de


Construcción Sismo Resistente NSR-10”. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Bogotá, Colombia.

Bonett R. (2003). “Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de Edificios Aplicación a entornos urbanos en


zonas de amenaza alta y moderada”. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. 2003.

Ospina A. Urrego H. Botero J.C. (2011). “Método basado en desplazamientos para el diseño y
evaluación de la vulnerabilidad sísmica de puentes de concreto reforzado”. V Congreso Nacional
de Ingeniería Sísmica. Universidad EAFIT. Medellín.

Priestley M.J.N. Calvi G.M. Kowalsky. M.J. (2007). “Displacement-Based Seismic Design of
Structures”. IUSS PRESS.

Priestley M.J.N. Seible F. Calvi G.M. (1996). “Seismic Design and Retrofit of Bridges”. John Wiley &
Sons, Inc.

Urrego H. (2005). “Distribución de Fuerzas Sísmicas por el Método basado en Desplazamientos”. III
Congreso Colombiano de Ingeniería Sísmica. Universidad del Valle. Cali, Colombia.

Urrego H. (2007). “Un Nuevo Enfoque para el Análisis y Diseño de Estructuras de Hormigón
Armado”. Universidad de Medellín. Medellín, Colombia.

Urrego H. Bonett R. (2008). “A Displacement-Based Analysis and Design Procedure for Structural
Walls”. The 14th World Conference on Earthquake Engineering. Beijing, China.

246
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO
(DISEÑADOS CON NSR 10) ANTE EL SISMO DE QUETAME, REGISTRADO EN BOGOTÁ D.C.

Ruiz D.M 1, Jaramillo R. 2, Riveros C.2, Gallego M.3

RESUMEN

Se presenta el análisis no lineal dinámico tridimensional de 6 edificios de concreto reforzado de 5,


12 y 20 pisos, diseñados con la NSR-10 y la microzonificación de Bogotá de 2010. Estos 6 edificios,
con planta típica idéntica, fueron sometidos a 78 señales sísmicas del sismo de Quetame (2008)
registradas por estaciones de la red de acelerógrafos de Bogotá. Para el diseño de los edificios, se
utilizaron los espectros de diseño de las zonas Piedemonte-B y Lacustre-500 de la zonificación de
Bogotá. Luego, se calcularon las rótulas plásticas para cada elemento estructural de los 6 edificios,
y para las columnas también sus diagramas de interacción. Las edificaciones fueron sometidas a
los registros contra el tiempo norte-sur, este-oeste y vertical. Para cada edificio sometido a las
señales de cada estación, se obtuvieron las demandas de deriva, los desplazamientos de la
cubierta y los niveles de daño. Finalmente, se generaron mapas de demandas sísmicas por edificio.
Los resultados sugieren que los edificios diseñados con la nueva microzonificación de Bogotá y con
la NSR-10 presentarían daños excesivos para un sismo de baja magnitud como fue el de Quetame.

Palabras claves: Análisis no lineal, efectos locales del suelo, edificios de concreto reforzado.

ABSTRACT

A three dimensional nonlinear dynamic analysis of 6 concrete reinforced buildings of 5, 12 and 20


stories, designed according to NSR-10 and seismic response zoning for Bogota 2010 is presented.
These 6 buildings were subjected to 78 seismic signals of the Quetame earthquake (2008)
registered in 26 stations of the Bogota’s accelerometer array. Piedmont-B and Lacustrine-500
acceleration design response spectra from the seismic response zoning of Bogota (2010) were
used to design buildings analyzed. Plastic hinges were defined to each of the structural elements
of the 6 buildings, and for columns the interaction diagrams were established too. The 6 structures
were subject to the time history registers north-south, east-west and vertical. For each building
and for each seismic register the performance levels, the interstory drifts, roof displacements
were determined. With this information seismic demand maps were plotted for each one of
buildings. The results suggest that, buildings designed under the new Bogotá`s rules and provisions
of NSR-10, develop strong damage level, for low-magnitude quake (Quetame earthquake).

Keywords: Nonlinear analysis, soil local effects, seismic response, reinforced concrete buildings.

1
Pontificia Universidad Javeriana, daniel.ruiz@javeriana.edu.co
2
Pontificia Universidad Javeriana, r.jaramillo@javeriana.edu.co
3
Binaria, mgallego@binaria.com.co

247
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

Desde el sismo de México de 1985, ha quedado demostrada la complejidad de la respuesta sísmica


del suelo blando y su efecto sobre los sistemas estructurales con periodos altos. Es por esta razón
que la capital de Colombia ha contado con un estudio de microzonificación sísmica desde 1997, en
donde se subdividió la ciudad en diferentes zonas, las cuales tienen espectros de respuesta
diferentes de acuerdo al comportamiento mecánico de cada estrato de suelo, de acuerdo con su
profundidad y las características geotécnicas.

Esto significó un avance en el conocimiento del comportamiento dinámico de los diferentes


perfiles de suelo de la ciudad, tal y como fue asegurado por (Rodríguez, 2005a). Sin embargo, hubo
gran cantidad de debates a propósito de la validez de este primer estudio de microzonificación
como reportado en (ECI, 2006). También, a lo largo de la última década se han realizado estudios
detallados de los suelos de Bogotá como los mostrados en (Binaria, 2006). Esto ha dado un mayor
conocimiento sobre el suelo de la ciudad y según (Rodríguez, 2005a), se realizaron para la fecha
alrededor de 50 estudios diferentes de amenaza local. Es por esto que en el año 2010 entró en
vigencia la nueva microzonificación sísmica que dividió la ciudad en 16 zonas tal como se presenta
en (FOPAE, 2010). En la Figura 1 se presentan los dos mapas de microzonificación: el del año 1997
y el del año 2010.

a) b)
Figura 1. Mapas de microzonificación: a)según (FOPAE, 2010) y b) según (INGEOMINAS y
UNIANDES, 1997)
La última microzonificación generó un notable decremento de la amenaza en la mayoría de los
lugares de la capital de Colombia. En algunos casos y para periodos altos (mayores a 2.0 segundos)
la aceleración espectral al 5% del crítico se disminuyó hasta en un 70%, como se ilustra en la Figura
2. Así mismo se recalca que a pesar de la evidencia de las señales registradas del sismo de
Quetame por la RAB, el “ancho” de las mesetas de las zonas lacustre y aluvial disminuyeron de una
manera radical; ya que el periodo en el que empieza la caída de la aceleración pasó de
aproximadamente 3 segundos a menos de 2 segundos.

248
Figura 2. Comparación de espectros de aceleración entre la microzonificación del año 1997 y la
del año 2010

Por otro lado, a pesar de la gran cantidad de estudios que se encuentran en torno a los suelos de
Bogotá, no es común encontrar investigaciones sobre la respuesta no lineal dinámica de
edificaciones sometidas a señales que hayan sido filtradas por estratos de suelo de la capital
colombiana. Algunas referencias sobre estudios de daño global y pérdidas se encuentran en
(INGEOMINAS y UNIANDES, 1997), (Cardona y Yamín, 1997), (Cardona et. al., 2006), (JICA y FOPAE,
2002).

Utilizando las señales filtradas por suelo blando de estudios como (Zárate y Gómez, 2005),
(Rodríguez, 2005) e (INGEOMINAS y UNIANDES, 1997), (Ruiz et al, 2008) se realizó un análisis no
lineal dinámico sobre pórticos de diferentes alturas existentes en Bogotá, y los sometieron a una
serie de señales sísmicas, en roca, y filtradas por estos estratos de suelo blando de Bogotá. Este
trabajo investigativo dio luces sobre zonas más demandantes para edificios de cierta altura, y
mostró de manera preliminar el comportamiento de los suelos de la ciudad en cuanto a efectos de
sitio.

El trabajo de (Zárate y Gómez, 2005) tomó señales filtradas de zonas como la carrera 30 entre
calles 1ª y 45, otra zona entre los cerros orientales y los cerros de suba a la altura de la calle 150.
Así mismo este trabajo mostró, por ejemplo que edificaciones altas tendrán un mayor nivel de
daño en estratos de suelo blando que en estratos rocosos.

Continuando con esto, (Pinzón, 2009) utilizó estos mismos pórticos planos y los sometió a las
señales obtenidas por la red de Acelerógrafos de Bogotá (RAB) derivadas del sismo de Quetame

249
del año 2008. Este trabajó ahondó en este tema, ya que pudo obtener señales de un sismo real,
además de extender el estudio de demanda y comportamiento a toda la ciudad.

No obstante una de las recomendaciones de este último estudio fue la necesidad de realizar
análisis no lineales tridimensionales de las edificaciones; razón por la cual se llevó a cabo el
estudio que se presenta en los siguientes párrafos. En este estudio se presenta el análisis no lineal
dinámico de 6 edificios tridimensionales de concreto reforzado de 5, 12 y 20 pisos de altura,
diseñados a partir de los parámetros estipulados en la nueva norma sismo resistente NSR-10 (AIS,
2010) y la zonificación de respuesta sísmica de Bogotá 2010. Estos 6 edificios, con planta típica
idéntica, fueron sometidos a 78 señales sísmicas del sismo de Quetame del año 2008 registradas
por 26 estaciones de la red de acelerógrafos de Bogotá (RAB).

EL SISMO DE QUETAME DE 2008

El 24 de Mayo de 2008 hubo un evento sísmico en el sistema frontal de la cordillera oriental de


Colombia, a 8.6 km al noreste del municipio de Quetame, Cundinamarca. Con una magnitud de 5.7
en la escala de Richter, y PGA (peak ground acceleration) de 2.9 m/s²en la dirección Este-Oeste,
4.6 m/s² en la dirección Norte-Sur y 6 m/s² en la dirección vertical, obtenidas por la estación de
Quetame (CQUET) de la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia (RNAC). Las 26 estaciones de
la red de acelerógrafos de Bogotá (RAB) registraron las señales sísmicas derivadas del sismo de
Quetame, en las tres direcciones: Norte-Sur, Este-Oeste y vertical. La ubicación de la red de
acelerógrafos de Bogotá se puede observar en la Figura 3.

Así mismo en la Figura 3 se presentan algunas de las 78 señales del sismo en el cual se aprecia la
marcada diferencia de la respuesta del suelo en diferentes lugares de la ciudad. A manera
comparativa en las zonas en donde el estrato de suelo rocoso no es muy profundo (como en los
cerros orientales) la señal tuvo una duración de su fase intensa del orden de 15 segundos (estación
de San Bartolomé). Sin embargo en las zonas en donde se tiene suelos con características
mecánicas bajas y con profundidades del estrato muy altas la duración de la fase intensa de la
señal fue cercana a los 90 segundos (por ejemplo en la estación Agraria o en la estación Fontibón).

Por su parte en la Figura 4 se muestran los valores estimados de los periodos del suelo con base en
el análisis de las señales de la RAB en donde es claro que en las zonas de los cerros orientales se
estimaron periodos pajos (del orden de 0.4 segundos) mientras que en la zona del aeropuerto El
Dorado los periodos llegaron casi hasta 4 segundos.

Es importante mencionar que estos periodos están entre los estimados en la referencia (FOPAE,
2010) para microtrepidaciones y los periodos del suelo para los sismos de diseño. No obstante a la
luz de estos resultados el suelo incursionó en el rango no lineal de su comportamiento teniendo en
cuenta que los periodos dominantes están mucho más cercanos a los periodos de diseño que se
muestran en la Figura 5.

250
Figura 3. Ubicación de la Red de Acelerógrafos de Bogotá y señales típicas. Adaptado de Binaria
(2008). Señales tomadas de SIRE (2008)

251
Figura 4. Periodos del suelo estimados con base en los registros del Sismo de Quetame 2008

Figura 5. Isoperiodos de los modelos de respuesta del suelo para sismo de diseño. FOPAE (2010)

EDIFICACIONES Y MODELACIÓN NO LINEAL

Debido al interés del estudio de utilizar la nueva norma sismo resistente NSR-10, que para el
momento de la realización de esta investigación tenía menos de un año de haber sido
reglamentada, no se utilizaron edificaciones reales ya construidas, sino que se diseñaron 6

252
edificaciones de diferentes alturas, de acuerdo con los requisitos de diseño de la NSR-10.
Adicionalmente, se utilizaron los espectros de diseño de dos zonas de la microzonificación sísmica
de Bogotá según (FOPAE, 2010). La zona “Piedemonte-B”, que tiene la mayor aceleración espectral
máxima y un ancho de plataforma pequeño (relativo a espectros cercanos a roca o de roca), y la
zona “Lacustre-500” que tiene la menor aceleración espectral máxima, y la plataforma más ancha
de toda la microzonificación (Véase la Figura 2). El parámetro “R” para reducción de la fuerza
sísmica usado fue de 5.0.

Se escogieron estos dos espectros, ya que pueden representar la respuesta sísmica del suelo de
Bogotá en zonas con poco espesor de suelo (Piedemonte) y en zonas con un gran espesor de
suelos blandos (Lacustre). La primera presenta un espectro de respuesta con aceleraciones pico
altas en la plataforma inicial, pero con contenidos frecuenciales altos; por su parte el otro espectro
presenta aceleraciones un poco más pequeñas pero contenido frecuencial bajo influenciado por la
respuesta del suelo.

También, se diseñaron edificios de tres alturas diferentes. 15m (5 pisos), 36 m (12 pisos) y 60 m
(20 pisos), por lo cual, para cada altura, hubo un edificio diseñado a partir del espectro de
“Piedemonte-B” y otro con el espectro de “Lacustre-500” de la zonificación de respuesta sísmica
para el diseño sismo resistente de edificaciones de Bogotá de 2010.

Para facilitar los análisis comparativos, se utilizó la misma planta típica para las 6 edificaciones,
adaptada de la planta típica usada por (García, 1996), tal y como se muestra en la Figura 6. De esta
planta se utilizaron las mismas luces, pero se modelaron las edificaciones con losa aligerada en 1
dirección, por lo que todos los edificios tienen pórticos cargueros y no cargueros. Los demás
cambios entre la planta típica de (García, 1996) y las diseñadas son las dimensiones de los
elementos estructurales, que variaron de edificio en edificio de acuerdo con las solicitaciones de
las combinaciones de carga y requisito de derivas estipuladas en la norma de construcción sismo
resistente NSR-10.

253
Figura 6. Planta típica de García (1996).

Una vez diseñados los edificios de acuerdo con los requisitos de diseño de NSR-10 y la zonificación
de respuesta sísmica, estos fueron modeladas en el programa por elementos finitos SAP2000®
nonlinear (CSI, 2010). Adicionalmente, a partir de las secciones transversales obtenidas, y el
refuerzo principal y transversal se calcularon los diagramas momento curvatura para vigas y
columnas. De la misma manera se determinaron los diagramas de interacción biaxial para las
columnas utilizando el programa de análisis por fibras XTRACT® (Imbsen y Chadwell, 2005), como
se puede ver en un ejemplo de los diagramas en la Figura 7. Una vez obtenidas las gráficas
Momento-Curvatura y diagramas de interacción en varios ángulos, se definieron las rótulas
plásticas con diagramas momento rotación bilinearizados, y cuya rotación máxima fue limitada de
acuerdo con lo estipulado en (ATC, 1996).

254
Figura 7. a) Ejemplo de diagrama momento curvatura b) Ejemplo de diagrama de interacción,
C)Curva esfuerzo deformación del acero y d) curva esfuerzo deformación del concreto

Finalmente, para cada elemento estructural se definieron los niveles de desempeño o niveles de
daño definidos en (ATC, 1996), y fueron ingresados al programa de análisis de elementos finitos,
para poder establecer los niveles de daño alcanzados por las edificaciones ante las solicitaciones
sísmicas de las señales derivadas del sismo de Quetame de 2008.

Una vez definidas y asignadas las rótulas plásticas de todos los elementos estructurales
(incluyendo la definición de los diagramas de interacción multiaxiales para las columnas) se
definieron 27 casos de análisis no lineal. El primer caso de análisis corresponde a un estado inicial,
con un caso de análisis no lineal estático, con aplicación del 100% de la carga muerta y el 25% de la
carga viva. Los siguientes 26 casos de análisis corresponden a los casos no lineales “time history”
paso a paso o de historias de aceleración, con cada una de las tres señales de aceleración contra el
tiempo (este-oeste, norte-sur y vertical) para cada una de las 26 estaciones de la red de
acelerógrafos de Bogotá. Estos casos parten del estado inicial estático no lineal anteriormente
explicado.

Es importante indicar que la modelación por elementos finitos, así como los diagramas momento
curvatura, momento rotación y de interacción, y la bilinearización del diagrama momento rotación
con los límites de rotación máxima estipulados por (ATC, 1996) más sus correspondientes
definiciones de niveles de daño se realizaron para todos los elementos estructurales de los 6
edificios diseñados. También, fue necesario ingresar las 78 señales derivadas del sismo de

255
Quetame de 2008 para cada uno de los 6 edificios analizados, y los 27 casos de análisis no lineal
también debieron ser ingresados a cada uno de los 6 edificios. Esto quiere decir, que como un gran
global, se realizaron 162 casos de análisis no lineal, de los cuales 156 fueron cronológicos. Para
realizar estos análisis se utilizaron computadores con procesador de 6 núcleos a 3.2GHz, 4GB de
RAM DDR3, 2 TB de disco duro SATA 3 y tarjeta de video Geforce® Nvidia® 465GTX.

Una de las razones por las cuales es difícil encontrar referencias sobre análisis no lineal dinámico
cronológico es por el hecho de que el tiempo requerido, las demandas computacionales exigidas y
el volumen de información pueden hacerlo bastante complejo. Fue necesario uso de más de 30
días hábiles continuos de computador para correr los análisis y extraer los datos. Se necesitaron
2210 GB o 2.21 TB de espacio de disco duro para almacenar los 165 mil millones de datos
obtenidos. De todos los resultados, se extrajeron 120 millones de datos, que fueron finalmente
condensados a unos cientos que se presentarànb a continuación.

RESULTADOS

Un análisis no lineal dinámico cronológico como el realizado arroja valores de deformaciones,


rotaciones, reacciones y fuerzas internas de todos los elementos estructurales para cada paso de
tiempo del caso de análisis. Esto arroja una cantidad abrumadora de datos, los cuales deben ser
resumidos.

En este orden de ideas, se evaluó el comportamiento de respuesta sísmica de las edificaciones en


torno a las derivas máximas, desplazamientos de cubierta máximos, cortante en la base máximo
(expresado como un porcentaje del peso propio de la edificación) y niveles de daño inducidos por
las señales de cada una de las 26 estaciones de la red de acelerógrafos de Bogotá, para cada una
de las 6 edificaciones diseñadas.

Para los desplazamientos de cubiertas máximos, para las derivas máximas y para las aceleraciones
absolutas máximas se esquematizaron mapas de demanda que permiten visualizar con más
facilidad los resultados. A continuación se presentan los resultados por tipo de edificio.

Edificios de 5 pisos

Estos edificios tuvieron una demanda sísmica, desde el punto de vista de aceleraciones absolutas y
derivas máximas inducidas, mayores en zonas de piedemonte y suelos blandos de profundidades
de basamento intermedias. La estación de marichuela (en la localidad de Usme) fue
característicamente demandante, y le siguieron zonas como el Salitre (estación Jardín Botánico) y
la zona de piedemonte entre la estación de Colonia escolar de Usaquén (calle 127 con NQS) y la
estación de la Universidad de la Salle (calle 170 con carrera 7ª). En el mapa de la Figura 8 se
presenta las derivas màximas demandadas que se presentaron en la dirección Norte-Sur para el
edificio de 5 pisos. En dicho mapa se observa que las máximas derivas son cercanas a 0.14% en la
estación de Usme, mientras que en la zona cerros las derivas no superan el 0.06 %. Por su parte en
las zonas en donde los estratos de suelos son profundos la deriva máxima es inferior a 0.07 %.

256
Figura 8. Mapa de derivas en dirección Norte-Sur y niveles de daño alcanzados para edificio de 5
pisos.

Las edificaciones de 5 pisos tuvieron poca rotulación comparadas con los edificios intermedios y
altos. Para el caso del edificio diseñado a partir del espectro de diseño de piedemonte-B, que fue
el edificio más rígido de 5 pisos, existió rotulación únicamente para las señales de la estación de
Marichuela como se aprecia en la Figura 8. A manera comparativa, en la Figura 9 se muestran los
espectros de la zonas de Piedemonte (“A”, “B” y “C”) divididos por el factor R. Dichos espectros se
comparan con el espectro de respuesta en aceleración para la estación Marichuela. De acuerdo
con lo anterior se hace evidente que para el periodo de la edificación (0.68 segundos de periodo)
la aceleración demandada (0.14 g) fue superior en un 17% a la aceleración de dsieño (0.12g); lo
cual hace evidente el proceso de rotulación del edificio.

En el caso del edificio de 5 pisos diseñado a partir del espectro de Lacustre-500, que fue menos
rígido por tener una aceleración espectral de diseño menor, hubo rotulación con las señales
sísmicas de las estaciones de Marichuela, avianca, centro de estudios del niño y Jardín Botánico.
Estas derivas máximas ocurrieron en los pisos intermedios, sobretodo en el segundo y tercer piso.
Finalmente en la Figura 9 se presenta un resumen de las derivas màximas demandadas a las
edificaciones de 5 pisos, tanto aquella diseñada para el espectro de piedemonte como para la
diseñada con el espectro Lacustre considerando las derivas máximas demandadas en dirección
este-oeste y en dirección norte-sur.

257
Figura 8. Comapración entre el espectro de respuesta en Marichuela con los espectros de diseño
de “Piedemonte” dividos por el factor “R” igual a 5.0

Edificios de 12 pisos

Las zonas de la ciudad en donde se presentaron las mayores demandas sísmicas (derivas y
aceleraciones), fueron en su mayoría las correspondientes a suelos blandos con profundidad de
basamento alto, en donde se destacan las estaciones de centro de estudios del niño, Jardín
Botánico, Fontibón y avianca. Así mismo generó una importante demanda sísmica a este tipo de
edificios la estación colonia escolar de Usaquén que está ubicada en la zona de piedemonte.

258
Figura 9. Derivas máximas para los edificios de 5 pisos. (%)
El edificio diseñado a partir del espectro de Piedemonte-B, presentó rotulación en las zonas
Fontibón, el Salitre (Jardín Botánico), Usaquén, en donde el nivel de daño fue de fluencia, y en
algunas zonas como en la calle 80 con avenida Boyacá (centro de estudios del niño), los niveles de
daño alcanzados llegaron a ser de ocupación inmediata en algunos de los elementos estructurales.
En lo concerniente al edificio diseñado con el espectro de Lacustre-500, hubo rotulación a nivel de
fluencia en zonas como Engativa (parque la Florida), el Salitre y Usaquén.

En la estación centro de estudios del niño presentó rotulación con niveles hasta ocupación
inmediata, tal y como sucedió con el edificio diseñado con el espectro de Piedemonte-B. A
manera de ejemplo se presenta en la Figura 10 las derivas máximas para el edificio de 12 pisos, en
donde se alcanzaron valores inferiores a 0.3% (del orden de 0.27%) en los lugares de mayor
demanda. Uno de estos lugares fue el de Usaquén y por ello se presenta el nivel de rotulación
generado en la edificación de 12 niveles.

Figura 10. Mapa de derivas en dirección Norte-Sur y niveles de daño alcanzados para edificio de
12 pisos.

Al igual que se hizo para el edificio de 5 pisos, en la Figura 11 se presentan los espectros de la
zonas de Piedemonte (“A”, “B” y “C”) divididos por el factor R comparados con el espectro de
respuesta en aceleración para la estación Usaquén. De acuerdo con lo anterior se hace evidente
que para el periodo de la edificación (1.47 segundos de periodo) la aceleración demandada por el
sismo alcanzó a rotular esta edificación. A pesar de que Usaquén no fue la estación más crítica se
presenta esta señal ya que genera mucha incertidumbre que las edificaciones con periodo entre 1

259
y 3 segundos diseñadas con la nueva microzonificación definitivamente presentarían niveles de
rotulación de sus elementos estructurales para un sismo notablemente inferior al sismo de diseño.

Para el caso de edificios con periodos de 2 segundos la aceleración sísmica demandada puede
llegar a duplicar la aceleración de diseño. Vale la pena mencionar que si esta edificación de 12
pisos se hubiera diseñado con los espectros de la microonificación del año 1997 seguramente no
habría presentado rotulación.

Figura 11. Comparación entre el espectro de respuesta en Usaquén con los espectros de diseño
de “Piedemonte” dividos por el factor “R” igual a 5.0

Al igual que se presentó para las edificaciones de 5 pisos, en la Figura 12 se presenta un resumen
de las derivas máximas demandadas.

260
Figura 12. Derivas máximas para los edificios de 12 pisos. (%)

Edificios de 20 pisos

Las zonas de la ciudad en donde se presentaron las mayores demandas sísmicas (derivas y
aceleraciones), fueron en su mayoría las correspondientes a suelos blandos con profundidad de
basamento alto, en donde se destacan las estaciones de Universidad Agraria, Avianca, Centro de
Estudios del Niño, Club Eltiempo, Escuela Colombiana de Ingeniería, Fontibón y Usaquén para el
edificio diseñado a partir del espectro de Piedemonte-B.

Los niveles de daño de esta edificación llegaron en casos extremos, como en la Calle 80 con
Avenida Boyacá, a ser de incluso seguridad a la vida, que constituye el límite máximo de daño
admisible en los reglamentos de construcción sismo resistente colombianos. También, siempre
que hubo plastificación de elementos estructurales, hubo rotulación de columnas en su primer
piso. Este tipo de comportamiento fue común para los 6 edificios analizados, lo cual va en
contravía de la forma como los edificios deben fallar, ya que al fallar una columna en primer piso,
la pérdida es total, poniendo en riesgo muchas vidas.

Sin embargo, el edificio diseñado a partir del espectro de Lacustre-500, al haber sido diseñado con
casi el doble de la aceleración absoluta espectral de diseño con respectro a su par de 20 pisos
diseñado a partir del espectro de Piedemonte-B, tuvo mucho menor daño, y ningún elemento
estructural sobrepasó el nivel de daño de fluencia. Las estaciones demandantes en cuanto a daño
fueron Universidad Agraria, Club Eltiempo, Escuela Colombiana de Ingeniería, Fontibón, Jardín
Botánico, General Santander, Tejedores y Usaquén. Todas estas estaciones quedan en suelos
blandos con basamentos de más de 50 metros, y en algunas de hasta más de 300 m. En la Figura

261
13 se presenta un mapa con la distribución de derivas para edificios de 20 pisos en donde no se
superan las derivas de 0.4%. Así mismo se presenta el estado de rotulación del edificio en la
estación Cniño (Calle 80 con Avenida Boyacá). En la Figura 14 se muestra el espectro de respuesta
en aceleración para el regisro del sismo de Quetame tomado en Cniño y se compara con los
espectros de Lacustre (divididos por “R”) que le corresponden según la nueva microzonificación.

Al analizar la Figura 14 es claro que los nuevos espectros de la microzonificación tienen serios
problemas en predecir la demanda sísmica para edificios con periodos entre 2.0 y 3.0 segundos
(sombreados en la figura) en la zona de lacustre. A la luz de lo anterior es claro que un sismo como
el de Quetame que tendría un periodo de retorno de 90 años (bastante inferior al periodo de
retorno del sismo de diseño de 475 años) rotularía edificaciones de esta altura. Es preocupante
que son precisamente en este rangos de periodos donde la nueva microzonificación del año 2010
propone reducciones sustanciales en las aceleraciones de diseño.

Por último en la Figura 15 se muestran las derivas máximas demandadas para las edificaciones de
20 pisos tanto para las edificaciones diseñadas con el espectro de piedemonte como con el
espectro de Lacustre y en dirección Norte Sur y Este-Oeste. De acuerdo con lo anterior las
estaciones que le demandaron más deriva fueron Agraria, Ceing (Escuela Colombiana de
Ingeniería), Cniño y Usaquén. A excepción de Usaquén estas fueron estaciones ubicadas en zonas
lacustre.

262
Figura 13. Mapa de derivas en dirección Norte-Sur y niveles de daño alcanzados para edificio de
20 pisos.

Figura 14. Comparación entre el espectro de respuesta en Usaquén con los espectros de diseño
de “Piedemonte” dividos por el factor “R” igual a 5.0

263
Figura 15. Derivas máximas para los edificios de 20 pisos

También se realizaron mapas comparativos de la demanda sísmica de aceleración que se presenta


en la Figura 16. La aceleración máxima se presentó en edificios de 5 pisos y llegó hasta hasta 0.16
g y las menores aceleraciones demandadas se presentaron en los edificios altos. Es notable que las
aceleraciones absolutas máximas, para los 6 edificios, estuvieron principalmente concentradas en
zonas con estratos de suelos blandos.

Figura 16. Aceleraciones absolutas máximas comparativas para los seis edificios diseñados

CONCLUSIONES

264
Se hizo un análisis no lineal dinámico a seis edificaciones diseñadas a partir de la NSR-10 y la
zonificación de respuesta sísmica de Bogotá del año 2010, usando los espectros de Piedemonte-B
y Lacustre-500, utilizando 78 registros para 26 estaciones de la Red de Acelerógrafos de Bogotá.
De estos análisis se obtuvieron demandas sísmicas en cuanto a deriva, desplazamiento de
cubierta, cortante en la base, aceleración absoluta, fuerzas internas de elementos estructurales, y
niveles de daño alcanzados.

Con un análisis tan detallado, y además habiendo utilizado señales sísmicas reales de aparatos
modernos y confiables sobre movimientos del terreno en superficie, se tienen resultados
altamente sugerentes sobre la respuesta sísmica actual de edificaciones de diferentes alturas,
sobre las cuales se puede concluir que:

o El sismo de Quetame del año 2008, con una magnitud de 5.7 liberó miles de veces menos
energía que lo que el sismo de diseño, con magnitud 7.5, liberaría, y sin embargo llevó a
edificaciones intermedias y altas a niveles de ocupación inmediata y hasta en un caso a
niveles de protección a la vida, que es el límite de daño exigido por el código para el sismo
de diseño.
o Las aceleraciones absolutas máximas inducidas por el sismo superaron en muchas zonas
de Bogotá y para las tres alturas de edificaciones a las aceleraciones absolutas espectrales
de diseño por resistencia (es decir, reducidas un factor R=5).
o Esto quiere decir que el actual reglamento vigente en en Bogotá permitiría que un sismo
de magnitud 5.7 (como el ocurrido en Quetame en el 2008) llevara a estructuras a niveles
de daño, y derivas que llegan en ocasiones a ser una tercera parte del límite admisible
(derivas hasta de 0.35%). Esto ocurriría especialmente en zonas de suelos blandos y para
edificaciones de más de 10 pisos.
o Para las zonas de Bogotá, y para las 6 edificaciones diseñadas, el primer alcance de la
resistencia se dio en las columnas de primer piso, lo cual indica una seria desventaja para
este tipo de edificaciones, pues de seguir ese mismo patrón de daño, para un sismo como
el de diseño, muchas edificaciones quedarían en pérdida total, lo cual no sólo es una
pérdida económica, sino una potencial pérdida de vidas humanas.
o Todos estos resultados ocurren en una edificación que no tiene ningún tipo de
irregularidad en planta o en altura, y que se supone en una base firme. Sin embargo, en
Bogotá es posible encontrar edificaciones con una o varios tipos de irregularidades,
además de estar cimentadas en bases débiles como lo son los suelos blandos de la ciudad.
Esto quiere decir que el comportamiento sísmico de las edificaciones podría resultar más
complejo y crítico en la realidad, de lo que fue expuesto en este trabajo investigativo. Esto
ahonda en la necesidad de revisar los actuales reglamentos en razón de encontrar las
posibles causas de los preocupantes resultados encontrados.

REFERENCIAS

Applied technology Council (ATC) (1996). ATC 40 Seismic Evaluation and retrofit of concrete
buildings. V. 1, Sesmic safety commission, State of California.

Binaria (2006). Mapa de amenaza sísmica y variables asociadas a Bogotá D.C. Documento en
borrador.

265
Binaria(2008). Mapa de registros de aceleraciones del sismo de Quetame, Mayo 24 de 2008.
Documento en borrador.

Cardona O.D., Yamín L.E. (1997): “Seismic Microzonation and Estimation of Earthquake Loss.
Scenarios: Integrated Risk Mitigation Project of Bogotá, Colombia”. Earthquake Spectra, 13 (4).

Cardona O.D., Ordaz M., Arámbula S., Yamín L.E., Mahul O., Ghesquiere F., Marulanda M. (2006).
Modelación de pérdidas por terremoto con fines de protección financiera. La Red: Red de estudios
sociales en prevención de desastres en América Latina.
www.desenredando.org/public/articulos/2007/articulos_omar/Modelacion_perdidas_ODC_LaRED
.pdf.

CSI (Computers and Structures Inc). (2010). SAP 2000. Static and Dynamic Finite Element Analysis
of Structures, Nonlinear.

ECI (Escuela Colombiana de Ingeniería) (2006). Mesa redonda: Foro internacional sobre la
Microzonificación Sísmica de Bogotá. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, No. 62.
Bogotá.

Fondo de prevención y atención de emergencias (FOPAE) (2010). Zonificación de la respuesta


sísmica de Bogotá para el diseño sismo resistente de edificaciones. Informe final. Bogotá.

García L. E. (1996). Economic considerations of displacement-based seismic design of structural


concrete buildings. Structural Engineering International Vol 6, No 4. Zurich, Suiza.

Ingeomeinas y Universidad de los Andes (1997). Microzonificación Sísmica de Santa fe de Bogotá.


Editorial Ingeominas.

Imbsen and Associates Inc. and Chadwell C. (2005). XTRACT v. 3.0.4. Cross Section analysis
program for structural engineers. Educational Version.

JICA y FOPAE (2002). Estudio para la prevención de desastres para Bogotá y ocho municipios
aledaños. Estudio realizado Pacific Consultants International y OYO Corporation.

AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica) (2010). Normas Colombianas de diseño y


construcción sismo Resistente (NSR-10). Bogotá, Colombia.

Pinzón D. (2009). Análisis no lineal dinámico de pórticos de concreto reforzado, sometidos a los
registros del sismo de Quetame de 2008. Trabajo de grado (Ingeniero Civil) Pontificia Universidad
Javeriana. Facultad de Ingeniería. Bogotá.

Rodríguez J.A. (2005). Respuesta dinámica de suelos blandos de Bogotá. Congreso Chileno de
Sismología e Ingeniería Antisísmica IX Jornadas. Concepción – Chile.

266
Rodríguez J.A. (2005a). Comportamiento dinámico de suelos blandos de Bogotá. Congreso Chileno
de Sismología e Ingeniería Antisísmica IX Jornadas. Concepción – Chile.

Ruiz D.M., Romero A.., Becerra O. (2008). Estimación del daño sísmico de pórticos de concreto
reforzado en Bogotá mediante análisis no lineales en función del tiempo. Revista de la Escuela
Colombiana de Ingeniería, No.69, pp 15-27. Bogotá.
Sistema de Información para la gestión de riesgos y atención de emergencias de Bogotá (SIRE)
(2008). Catálogo de eventos de la Red de Acelerógrafos de Bogotá (RAB) 2008. Bogotá D.C.
Disponible en:
http://www.sire.gov.co/portal/page/portal/sire/gestionRiesgo/Sismo/RAB

Zárate A.C., Gómez M. F. (2005). Efecto de las Ondas Superficiales ante un evento sísmico en la
Zona Plana del Norte de Bogotá. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad
Javeriana Bogotá.

267
CALIFICACIÓN DE UNA CONEXIÓN VIGA DEACERO - COLUMNA COMPUESTA

STEEL BEAM -COMPOSITE COLUMN CONNECTION QUALIFICATION

Torres C.M.1, Cruz R.2 y Garza L.3

_____________________

1
Universidad Industrial de Santander, carlostorres720420@yahoo.es
2
Universidad Industrial de Santander, racruz@uis.edu.co
3
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, lgarza@unal.edu.co

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación es calificar una conexión para pórticos resistentes a


momento de estructuras de acero, formada por una viga en I y una columna compuesta
conformada por un perfil en I embebido en concreto con barras de acero de refuerzo longitudinal
y confinado por acero transversal, acorde a los requerimientos dados por el Reglamento
Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-10, para validarla como conexión de
Disipación de Energía Especial (DES). La conexión propuesta cumple con los requisitos
especificados,pero se clasifica como conexión semirrígida. Debido a lo anterior, se proponen
cambios a la conexión para mejorar la rigidez para la siguiente etapa de la investigación.

Palabras clave:Calificación de conexiones, Estructuras mixtas.

ABSTRACT

This investigation is intended for qualification of a moment resistant frame assembly of embedded
composite column and steel beam with end plate bolted joint.This connection is qualified for
Special Moment Resistant Frames (SMRF), as established by Colombian Seismic Code and AISC
Seismic Provisions.However, it classifies as semi rigid type connection. It is proposed some
arrangements for future qualification in order to add some rigidity to this connection.

Keywords: Connection qualification, Composite Structures.

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

268
INTRODUCCIÓN

Para garantizar el comportamiento adecuado de las estructuras de acero ante los sismos, estas
deben ser llevadas a estudio y de esta manera tener control de cada uno de sus componentes.Tal vez
el más importante es el sitio de conexión de sus elementos.Por tal razón las conexiones de pórticos
resistentes a momentos deben ser sometidas a procesos de calificación.

La calificación de una conexión se debe hacer bajo condiciones similares al comportamiento de la


estructura que la compone; esto solo se puede lograr mediante ensayos realizados en laboratorio
que permitan replicar la conexión en funcionamiento, donde se mantienen las dimensiones, los
materiales y el cumplimiento de los requerimientos dados por las normas y recomendaciones para su
calificación.

Lo que se busca al calificar una conexión como DES es que, manteniendo características similares a la
que se implementará en la estructura real, la viga sea capaz de acomodar un ángulo de deriva de
piso de 0.04 radianes como mínimo, superando la resistencia a flexión de la conexión calculada en la
cara de la columna correspondiente al 80% del momento plástico de la viga. De esta manera
podemos garantizar que la estructura disipará energía manteniendo la jerarquía de plastificación y
evitando el posible colapso de la estructura.

De igual manera, se elaboró un modelo computacional que representa la conexión en estudio, y que
permite establecer diferencias y similitudes con el espécimen utilizado en el laboratorio.

Adicional a la información buscada por el objetivo de la investigación, se pudo verificar el


comportamiento de los diferentes componentes del ensayo, en cuanto a la fracturación esperada del
concreto, conectores de cortante, los pandeos flexo torsionales de la viga y comportamiento de
elementos externos del experimento pero necesarios para su manipulación.

De esta manera esta investigación brinda una alternativa más de conexiones precalificadas,
permitiendo a los diseñadores e investigadores de estructuras de acero plantear este tipo de
conexión en las uniones de viga-columna.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Después de la ocurrencia del sismo de Northridge, en 1994, el Consejo de Tecnología Aplicada


(Applied Technology Council, o por sus siglas ATC), especificó la forma de hacer pruebas de daño
acumulativo y análisis de fracturas de pernos y soldaduras en conexiones sísmicas de marcos
resistentes a momento con carga cíclica, plasmando las recomendaciones en el documento (ATC 24,
1996).

Buscando obtener explicaciones a los desafortunados sucesos ocurridos en el sismo en Northridge,


en Estados Unidos se dedicaron los esfuerzos a la realización de experimentos con conexiones a
escala real, dejando la publicación de los resultados al grupo denominado SAC Joint Venture,
patrocinado por la Federal Emergency Management Agency (FEMA).

269
Los resultados obtenidos en estas investigaciones fueron recopilados y presentados por la FEMA
(FEMA 350, 2000), recomendando nueve tipos de conexiones para la unión viga –columna, junto
con su procedimiento de diseño y evaluación de desempeño.

Posteriormente a la publicación de estas recomendaciones y normas, durante el año 2010 se


produjeron cambios en la normatividad internacional, al publicarse las Seismic Provisions for
Structural Steel Building AISC 341-10 (Provisiones Sísmicas para Construcciones de Acero Estructural).
Estos cambios se vieron reflejados enel Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes
NSR 10. La Norma da especificaciones para construcciones y ensayos en estructuras de acero
conformados por pórticos resistentes a momento en elementos de sección simple y compuesta (NSR
10, 2010).

De igual manera ese mismo año tuvo lugar la actualización de las “Conexiones Precalificadas para
Pórticos Resistentes a Momento con Capacidad Intermedia y Especial de Energía para Aplicaciones
Sísmicas” (Prequalified Connections for Specialand Intermediate Steel Moment Frames for Seismic
Applications, AISC 358-10)(AISC 2010).Tomada de esta referencia,en la figura 1 se muestra la
conexión básica de placa de extremo extendida con 4 pernos, 4 pernos y rigidizador y 8 pernos con
rigidizador (Bolted unstiffened and stiffened extended end-plate moment connections, o por sus
siglas, BUEP), de las cuales se tomó la correspondiente al numeral (a) para el dimensionamiento de la
conexión de la presente investigación.

Fig. 1. Conexión a momento con placa de extremo y pernos: a) con cuatro pernos sin placa
rigidizadora (4E), b) con cuatro pernos con placa rigidizadora (4ES), c) con ocho pernos con placa
rigidizadora (8ES). Tomada de AISC 358-10(AISC 2010).
Conexiones calificadas en Colombia

En Colombia, las investigaciones más relevantes que se han realizado son: “Ensayo cíclico de
conexiones sísmicas resistentes a momento para estructuras de acero” (Cardona D., 2004), cuyo
contenido permite ver cómo se pueden determinar las propiedades mecánicas tales como
resistencia, rigidez y ductilidad de una conexión mediante un ensayo cíclico, mostrando que el buen
comportamiento de los pórticos metálicos resistentes a momento depende de la conexión entre sus
elementos. A ésta la siguió “Precalificación de Conexión Tubo-Viga Reforzada” (Pabón C., 2004) en la
que se ensayó una conexión mejorada con excelente desempeño dúctil.

De igual manera en 2006, se realizó la “Calificación de un sistema de conexión sísmica para pórticos
resistentes a momento en acero estructural” con los procedimientos de diseño de conexiones
basados en las AISC, verificándolos por medio de un modelo de elementos finitos (Gómez A., 2006).

270
En la anterior investigación sólo se materializaron los diseños y procedimientos en modelos teóricos
de elementos finitos para verificar su comportamiento. Sin embargo es necesario comprobar estos
modelos con experimentos a escala real tal como se hizo en “Precalificación de conexiones para
pórticos de lámina delgada” (Guerrero L., 2006) y “Calificación de conexiones para pórticos de
lámina delgada 2º parte” aplicado a dos tipos de perfiles con placas de continuidad prolongadas y
conexiones con chapas laterales. La evaluación del comportamiento confrontó el modelo teórico
con los resultados experimentales (Salinas V., 2006)

En 2006 se realizó la investigación “Modelación de una conexión viga-columna en pórticos de acero


resistentes a momentos con análisis no lineal, para aplicaciones sísmicas”, tratando el
comportamiento bajo cargas cíclicas de una conexión en pórticos resistentes a momento. Por
tratarse de una tesis de pregrado solo se realizó el modelo teórico sin desarrollar la parte
experimental. (Estrada H.,2006).

Por último, se realizó la investigación “Calificación de una conexión rígida de una viga I y una
columna tubular rellena de concreto bajo la acción de cargas dinámicas” (Vallejo U., 2008) que
involucra el comparativo del modelo teórico con la experimentación de seis prototipos a escala real
haciendo variar la relación ancho espesor del perfil tubular componente del elemento columna.

Estos estudios y calificaciones fueron desarrollados antes de entrar en vigencia el Reglamento


Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-10 y las especificaciones AISC 2010.

COMPORTAMIENTO DE LAS CONEXIONES

Para garantizar que una conexión presenta un buen comportamiento ante las solicitaciones sísmicas,
ésta debe pasar por un proceso de calificación, consistente en la realización de un ensayo a un
espécimen construido a escala real y con características similares a la realidad, al cual se le aplican
cargas cíclicas y del cual se debe verificar que cumple con los parámetros dados por el reglamento
NSR-10 (NSR 10, 2010) en su numeral F.3.7.3.6.2.

Los parámetros de calificación prescritos en la normatividad establecen que el momento flector a


soportarse por la viga en la cara de la columna debe ser superior al 80% del momento plástico de la
viga, para una rotación total de 0.04 rad, para que califique como DES, y 0.02 para calificar como
DMO,tal como se presenta en la figura 2.

271
Fig. 2. Comportamiento histérico de la conexión teniendo en cuenta el momento en la cara de la
columna, tomado de (Vallejo U., 2008)

Protocolo de carga

La aplicación de la carga al espécimen de prueba a través de los actuadores está dada por la NSR 10
(NSR 10, 2010):

(1) 6 ciclos a θ = 0.00375 rad


(2) 6 ciclos a θ = 0.005 rad
(3) 6 ciclos a θ = 0.0075 rad
(4) 4 ciclos a θ = 0.001 rad
(5) 2 ciclos a θ = 0.0015 rad
(6) 2 ciclos a θ = 0.02 rad
(7) 2 ciclos a θ = 0.03 rad
(8) 2 ciclos a θ = 0.04 rad

Donde θ es el ángulo de rotación de la viga con respecto al eje horizontal de la misma, medido en la
intersección con el eje de la columna, o ángulo de deriva de piso en radianes.

Para lograr valores adecuados en la toma de datos,este giro debe sobrepasar 0.04 rad cargando a
incrementos de θ = 0.01 rad, con dos ciclos en cada paso.

La figura 3 muestra el protocolo de carga, indicando desplazamientos positivos y negativos.

PROTOCOLO DE CARGA δ vs t

272
TIEMPO (Seg.)

Fig. 3. Protocolo de carga (desplazamiento vertical en mm vs tiempo en segundos)

MARCO EXPERIMENTAL

Aspectos generales

Es conveniente que el espécimen contenga la mayor cantidad de variables que lo acerquen al


comportamiento real de la estructura, pues de esta manera las conclusiones y recomendación de la
calificación tendrán un valor significativo. Las características geométricas se toman acorde a la
estructura real pero acondicionada según la capacidad del laboratorio, del cual predomina el
actuador en su carga y recorrido.

No se debe perder de vista que lo que se busca en el laboratorio es predecir el comportamiento de


la conexión en estudio y calificarla, ajustada a la realidad de un diseño y comparada con un modelo
matemático el cual debe ser verificado y validado con este espécimen para ser aplicado de una
manera segura en el análisis, fabricación y montaje de edificios de acero que contengan esta
conexión.

Planteamiento del espécimen

El espécimen, es un subconjunto estructural que representa una porción de la estructura; para este
caso se toma la unión que se presenta entre una columna exterior y una de las vigas que llega a ella.

Los límites geométricos de esta subestructura se determinan en cada uno de sus componentes viga y
columna, por la proximidad de los momentos flectores con valor cero (puntos de inflexión), sin
embargo las longitudes de estos componentes se ajustaron a las condiciones del laboratorio,
teniendo en cuenta la capacidad del actuador y su recorrido.

Configuración geométrica del Espécimen

La configuración del espécimen formado por una viga I, una conexión BUEP y una columna
compuesta (perfil I embebido en concreto con acero de refuerzo longitudinal y trasversal), se
presenta en la figura 4, donde se muestra el ensamblaje de las mismas de manera esquemática, y en
la figura 5 las características de los materiales y sus dimensiones detalladas en milímetros.

273
Figura 4. Ensamble del espécimen de viga, conexión BUEP, perfil columna, refuerzo longitudinal,
estribos y concreto

Figura 5. Características de los materiales y dimensiones del espécimen deviga, conexión BUEP,
perfil columna, refuerzo longitudinal, estribos y concreto.

La columna del espécimen, de 3000mm de largo y 450mmx450mm, está conformada por un perfil de
acero W8x31, con acero ASTM A572 Gr-50, embebido en concreto de resistencia a compresión
, reforzado longitudinalmente con 4 barras de refuerzo de 1”con y
transversalmente con barras de acero de 420Mpa de 3/8” de diámetro, cuyas separaciones cumplen
con los requisitos para estribos de columnas DES, de acuerdo a C.21.6.4. La cuantía de acero

274
estructural y de refuerzo longitudinal y transversal cumple con lo especificado en F.2.9.2.1.1 numeral
a (al menos el 1%) y C.21.6.3 (1%Ag<As<4%Ag) y C.21.6.4.4 y F.2.9.2.1.1 respectivamente.

La viga, de 3000mm de longitud, está compuesta por un perfil en viga tipo I W16x31 de acero ASTM
A572 GR-50, con un atiesador en el lugar de aplicación de la carga para evitar el arrugamiento del
alma. Para los efectos de pandeo lateral torsional, se deben ubicar riostras externas al espécimen
dependiendo de la longitud de plastificación, en este caso ,que permitan
mantener la viga en la posición vertical durante el desarrollo del experimento, para lo cual debe
garantizarse el menor rozamiento entre este elemento externo y la viga, lo cual se realizó con
rodamientos laterales, (Ver figura 6).

Figura 6 Rodamientos de apoyo lateral para pandeo flexo-torsional

La conexión a momento con placa de extremo y 4 pernos sin placa rigidizadora (4E),(Bolted
Unstiffened End Plate Connection, BUEP), estácompuesta por una platina ASTM A 36 de 7/8” de
espesor unida a la viga mediante soldaduras de penetración completa tanto en las aletas como en el
alma, y conectada al patín del perfil de la columna por medio de 8 pernos de alta resistencia A325 de
1”, como se muestra en el detalle de las figura 1 a.

Fabricación y montaje del espécimen

Los elementos constitutivos del ensayo se fabricaron según planos de taller, en las Instalaciones de
INHIERRO de la ciudad de Medellín; estos elementos incluyen los apoyos de la columna, el apoyo
superior anclado al muro de reacción mostrado en la figura 7 y el apoyo inferior a la placa de
reacción de piso presentado en la figura 8. En la figura 9 se muestra el montaje del espécimen en el
laboratorio, en la figura 10 una vista general con el apoyo para pandeo lateral y en la figura 11 un
primer plano del apoyo para evitar el pandeo lateral.

275
Figura 7 Apoyo Superior de la columna

Figura 8 Apoyo inferior de la columna

Figura 9 Ubicación del espécimen en el laboratorio.

276
Figura 10 Ubicación del espécimen en el laboratorio con el apoyo lateral para pandeo flexo-
torsional.

Figura 11 Vistas del apoyo lateral para pandeo flexo-torsional.

Protocolo de carga

De acuerdo a la historia de carga que proporciona la NSR-10 (NSR 10, 2010) en su numeral F.3.11.2.5,
el espécimen de prueba debe estar sujeto a cargas cíclicas generadas por el actuador al inducir
desplazamientos verticales positivos y negativos al extremo de la viga tal como presenta la tabla 1.

Tabla 1 Protocolo de carga

De una manera gráfica, se presenta en la figura 12 el protocolo de carga, mostrando los recorridos
positivos y negativos del actuador con respecto al eje horizontal, al igual que el número de ciclos que

277
le corresponde a cada recorrido, y que guarda correspondencia con el ángulo de rotación de la viga
con respecto a la horizontal. Al permanecer constante la velocidad entre ciclos, se modifica el tiempo
para los recorridos, que varía entre ellos, pero no para los recorridos con el mismo desplazamiento.

Figura 12 Protocolo de carga Desplazamiento vertical en mm Vs Tiempo en segundos)

MODELO COMPUTACIONAL

Generalidades

Las herramientas computacionales disponibles hoy en día, permiten aventurar en la simulación de la


realidad por medio del computador. Lo que se busca es predecir el comportamiento de una
estructura, idealizando las condiciones de la realidad, pero con un nivel de detalle más avanzado en
el análisis.

Malla de elementos finitos

Para la definición de la malla se emplearon las herramientas de mallado avanzado del ANSYS
Workbench. Se establece que el mallado se realice bajo los parámetros de curvatura.

Los elementos que poseen perforaciones, que están inmersos en otros o que cumplen ambas
condiciones, han sido mallados con tetraedros; los demás con hexaedros. El resultado es una malla
consistente en la mínima cantidad de elementos y de transición suave entre elementos de diferente
dimensión. Ver figura 13.

Figura 13Vista de mallado en elementos de concreto y acero.

278
Resultados del modelo

Después de aplicar el protocolo de carga se observa la formación de la rótula plástica en las aletas de
la viga junto a la cara de la columna, a 275 mm del eje de la columna. Sin embargo, la distancia
teórica calculada al punto de rotulación es de 328.4 mm. En esta zona se aprecia una concentración
importante de esfuerzos, sobre todo en los puntos de intersección de los estribos con el perfil de la
viga y en la zona de panel. De igual manera se observa concentración de esfuerzos en el punto de
aplicación de la carga. La ilustración a los anteriores comentarios se observa en las figuras 14 y 15.

Figura 14 Concentración de esfuerzos en la zona de la conexión y aplicación de la carga.

Figura 15Concentración de esfuerzos en la zona de la conexión.

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Diagrama momento vs rotación

Según el ordenamiento realizado a los datos entregados por el sistema de captura del actuador en
cuanto a la fuerza aplicada en cada ciclo y a la multiplicación de esta por la distancia desde el punto
de aplicación de la carga a la cara de la columna, se obtuvo el valor del momento en Kilonewtons por
metro. De igual manera se tomó el desplazamiento del actuador en las dos direcciones el cual se
relacionó con la longitud de la viga desde el punto de aplicación de la carga hasta la intersección con

279
el eje de la columna con esta relación se obtuvo la rotación de la viga en cada ciclo; estos datos se
presentan de manera gráfica en la figura 16.

Figura 16 Diagrama Momento Vs Rotación con datos del actuador

La anterior gráfica momento-rotación en los cuatro cuadrantes permite visualizar el comportamiento


elástico y plástico de la conexión. Se esperaría que esta gráfica presentara gran parecido a los ciclos
de histéresis ideales en cuanto a la energía liberada, sin embargo, esta forma no es alcanzada debido
a que el perfil de viga seleccionado ajustado a la relación de momentos en la jerarquía de
plastificación columna fuerte-viga débil no permite ser rotulada completamente por la aplicación de
la totalidad del protocolo de carga.

Diagrama momento vs Rotación para calificación de la conexión.

Mediante la selección de los valores más relevantes para el primer y tercer cuadrante, valores
positivos y negativos arrojados por el actuador, se tomó la fuerza en Kilonewtons para calcular el
momento en la cara de la columna y el desplazamiento vertical para calcular la rotación de la viga en
la intersección con la columna; con estos dos valores se realiza la gráfica momento vs rotación donde
se ubica el valor correspondiente a una rotación de 0.04 radianes y se revisa que haya superado el
80% del momento plástico. En las siguientes figuras se muestran los diagramas momento vs rotación
para el primer (figura 17) y tercer cuadrante (Figura 18) respectivamente.

En las figuras 17 y 18 se puede verificar el cumplimiento del principal parámetro de calificación,


correspondiente a la obtención de un valor mayor o igual al 80% del momento plástico para una
rotación de 0.04 radianes En efecto, para un ángulo de rotación de 0.04 radianes la conexión registra
un momento de 334.4KN-m en el primer cuadrante y de 314.63 KN-m para el tercero.

280
Figura 17 Diagrama Momento Vs Rotación primer cuadrante.

Figura 18 Diagrama Momento Vs Rotación tercer cuadrante

De acuerdo al valor obtenido para el primer cuadrante correspondiente a 334.40 KN-m (1.35Mp) se
encuentra una diferencia del 6% por encima con respecto al tercer cuadrante, con un valor de 314.63
KN-m (1.28Mp).

RIGIDEZ DE LA CONEXION

Para la clasificación de la conexión según su rigidez se determinó la rotación de la viga junto a la cara
de la columna, calculada con el desplazamiento vertical en el punto de ubicación del deformímetro
en la parte superior de la viga y la distancia hasta el eje de la columna, de igual manera se determinó
la rotación de la columna junto a la cara de la misma, calculada con el desplazamiento horizontal en
el punto de ubicación del deformímetro en la cara de la columna y la distancia hasta el eje de la viga.

Con la rotación calculada para la viga y la calculada para la columna se realiza una gráfica en cuyo eje
vertical se ubica la rotación de la columna y en el eje horizontal la rotación de la viga; se debe tener
claro que si estas rotaciones fueran iguales se presentaría el empotramiento perfecto representado
con la línea a 45°.tal como se muestra en la figura 19. En esta figura las rotaciones están en radianes.

281
Figura 19 Rotación de la viga Vs Rotación de la columna.

Se puede apreciar que las rotaciones tanto de la viga como de la columna no son iguales, lo que
indicaría un empotramiento perfecto y la conexión sería rígida, por el contrario la gráfica de la
relación de rotaciones se encuentra en un intermedio entre la recta que indica una conexión rígida y
el eje horizontal correspondiente a la rotación de la viga donde la conexión sería completamente
articulada, sin embargo por esto se puede determinar según los datos arrojados por los
deformímetro del laboratorio ubicados en la cara de la viga y de la columna, que la rigidez de la
conexión se encuentra en un intermedio entre rígida y articulada, pudiéndose considerar como
semirrígida.

Fallas presentadas y degradación en el rango inelástico.

Después de superar el rango elástico, se inicia un proceso de degradación de la conexión, reflejado


inicialmente en el concreto en la cara frontal de la columna, tanto en el área superior como inferior y
de una manera simétrica (figura 20). Las grietas anteriormente mencionadas no se propagan a la cara
posterior de la columna, lo que indica que la concentración de esfuerzos se presenta en la conexión,
tal como se muestra en la Figura 21.

Figura 21 Inicio de degradación de la conexión en el concreto vista lateral.

282
Figura 20 Inicio de degradación de la conexión en el concreto vista frontal.

Para verificar las características de la falla de la conexión, se procedió a retirar el concreto fisurado
junto a la cara de la columna (Figura 22), de donde se pudo observar que la placa de extremo de la
conexión se separó de la cara del perfil embebido en el alineamiento con el alma de este perfil (se
observa un papel doblado dentro de la separación mencionada) y que las aletas del perfil embebido
se desplazaron hacia adelante sin perder contacto con la placa de extremo.

Figura 22 Separación de la placa de extremo del perfil embebido.

283
La anterior observación lleva a concluir que se debe proporcionar restricción al desplazamiento de
las aletas del perfil embebido en la dirección de la viga, la cual se puede dar por medio de platinas de
continuidad.

De igual manera, en la exploración realizada mediante el retiro del concreto fisurado, se encontró
que en la línea divisoria de la viga y la cara de la columna, la viga presentó deterioro de la película de
cal y estrías en las caras externas e internas de las aletas de la viga, lo que indica que el proceso de
rotulación de la viga se encontraba en su etapa inicial.

La formación de la rótula plástica de acuerdo a la distancia calculada Sh correspondiente a 328.4 mm,


debía presentarse a 103.4 mm de la cara de la columna de acuerdo con lo observado en el
laboratorio, pues la ruta de las estrías en las aletas de la viga indican el lugar de inicio de la rótula
plástica, lo que permite concluir que el concreto de recubrimiento no contribuyó con la rigidez de la
conexión, y no debe ser tenida en cuenta en el cálculo de Sh. Lo anterior se puede observar en las
figuras 23 y 24.

Con base en lo anterior, se propondrá realizar la segunda etapa de la investigación con atiesadores
de cara que mejoren el confinamiento del concreto en la zona de la conexión.

Figura 23 Inicio de rotulación cara inferior aleta inferior de la viga.

284
Figura 24 Inicio de rotulación cara inferior aleta superior de la viga

CONCLUSIONES

1. De acuerdo a los parámetros para Calificación de conexiones fijados por el Reglamento


Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-10 en su numeral F.3.7.3.6.2, Conexiones
viga Columna, la resistencia a flexión de la conexión, determinada en la cara de la columna, debe
ser por lo menos 0.8 MPa de la viga conectada, para un ángulo de deriva de piso de 0.04
Radianes. Estos parámetros se cumplieron, pues el momento en la cara de la columna para un
ángulo de deriva de piso de 0.04 radianes fue de 334.4 KN-m correspondiente a 1.08 MPa. De
esta manera se da cumplimiento al objetivo de la investigación el cual es calificar la conexión en
estudio para las condiciones dadas en el espécimen.

2. Según las rotaciones medidas en el laboratorio para la viga y la columna la conexión se puede
considerar como semirígida.

3. El estado de esfuerzos de la conexión se determinó teniendo en cuenta lo observado en el


modelo computacional y en el espécimen probado en el laboratorio; para el primero se observó
que los esfuerzos se concentraron en la conexión entre la cara del perfil embebido en concreto y
la zona de plastificación de la viga junto a la cara de la columna y para el segundo se observó
concentración de esfuerzos inicialmente en las aletas del perfil embebido donde se sujetan los
pernos, ocasionando deformación de esta zona y de igual manera se pudo verificar el comienzo
de la formación de la rótula plástica en la viga justo en la cara de la columna hacia el interior de
esta. Por lo anterior se concluye que los estados de esfuerzos difieren considerablemente entre
el modelo computacional y el espécimen de laboratorio, siendo una de las razones principales la
rigidez que se proporciona a la columna en el modelo computacional al considerar la adhesión
perfecta entre el concreto y el perfil metálico en todo su contorno, lo cual deja de ocurrir en el
ensayo. Así, la columna se comporta más rígida en el modelo que en la realidad.

4. La simulación del modelo computacional permite determinar el comportamiento de la conexión


y da las pautas para lograr un comportamiento similar en el espécimen de laboratorio, indicando
que se debe incrementar el grado de adherencia entre el concreto y el acero del perfil para
garantizar la rigidez de la columna del espécimen y de ésta manera permitir la rotulación de la
viga adicionando elementos de confinamiento entre el perfil y el concreto a lo largo de la
columna y por medio de platinas de continuidad concentrar los esfuerzos en la zona de panel
para que se dé la rotulación en la viga.

5. El comportamiento inelástico de la conexión viga-columna se inicia mediante un proceso de


rotulación en la viga junto a la cara de la columna pero sin desarrollarse en su totalidad, esto
debido a que se inicia una concentración de esfuerzos y deformaciones en las aletas del perfil
embebido en las zonas donde se encuentran los pernos y concentrando la disipación de energía
en este sector. En las rotaciones inelásticas se inicia el proceso de fisuración del concreto junto a
la cara de la columna desplazándose con menor intensidad a la zona posterior de ésta.

6. Mediante la calificación realizada a la conexión metálica viga I columna compuesta por perfil en I
embebido en concreto con refuerzo longitudinal y trasversal, se pudo establecer que esta
conexión puede ser optimizada en cuanto a su rigidez al complementar la Conexión a momento
con placa de extremo con cuatro pernos sin placa rigidizadora (4E) numeral (a) de la figura 1,

285
colocando dos placas de continuidad de las aletas de la viga junto al alma del perfil de la
columna, y atiesadores de cara en la viga.

7. En el modelo computacional, la zona de apoyo del actuador es considerada totalmente


horizontal durante toda la simulación, impidiendo que los últimos 20cm de la viga roten
libremente, esto acorta la longitud de la viga y concentra la energía generada por los
desplazamiento en la zona del apoyo de la columna, facilitando la rotulación de la viga, contrario
al comportamiento de este apoyo en el espécimen del laboratorio, pues la cabeza del actuador
permite rotación en las tres direcciones.

8. Después de retirar el concreto fisurado en la conexión junto a la cara de la columna, se pudo


observar que los estribos ubicados en esta zona no contribuyeron adecuadamente al
confinamiento de la conexión, pues presentaron flexión en la dirección de la viga, de igual
manera se observó el desplazamiento de las aletas del perfil pero no del alma de la misma. Lo
que lleva a concluir la falta de platinas de continuidad que den rigidez a las aletas en esta zona.

9. De acuerdo a la aparición de estrías en la línea vertical de la cara de la columna al retirar el


concreto fisurado, se puede determinar que la rótula plástica se formará junto a la placa de
extremo y no a la distancia Sh correspondiente a 328.4 mm, es decir a 103.4 mm de la cara de la
columna como se había calculado, esto lleva a concluir que a ésta distancia Sh se le debe restar
el espesor correspondiente al concreto de recubrimiento ya que este concreto no contribuye
con la rigidez de la conexión.

Acorde a los requerimientos dados por el Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo


Resistentes NSR-10, la conexión en estudio es calificada para las condiciones estudiadas como DES.

REFERENCIAS

AMERICAN INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION, AISC (2010),Prequalified Connections for Special


and Intermediate Steel Moment Frames for Seismic Applications of Steel Buildings, Chicago, Illinois.

Applied Technology Council, (1996), Cumulative Damage Test and Fracture Analysis of Bolted-
Welded Seismic Moment Frame Connections.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, (2010), Normas Colombianas de Diseño y


Construcción Sismo Resistente, NSR 10, Bogotá, Colombia.

Cardona C. D. y Echeverri M. A. M. (2004). Ensayo cíclico de conexiones sísmicas resistentes a


momento para estructuras de acero, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Colombia.

Estrada H. A. F. y Rodríguez R. S. Y. (2006),Modelación de una conexión viga-columna en pórticos de


acero resistentes a momentos con análisis no lineal para aplicaciones sísmicas. Universidad Nacional
de Colombia sede Medellín, Colombia.

286
FEDERAL EMERGENCY MANAGEMENT AGENCY. FEMA (2000). Recommended Seismic Design Criteria
for New Steel Moment-Frame Buildings. FEMA 350. Federal Emergency Management Agency. SAC
Joint Venture, Washington, EU.

Gómez A. R. D. y David Z. M. J. (2006). Calificación de un sistema de conexión sísmica para pórticos


resistentes a momentos en acero estructural, Universidad nacional de Colombia sede Medellín,
Colombia.

Guerrero L. E. (2006), Precalificación de conexiones para pórticos de lámina delgada, Universidad


Nacional de Colombia sede Bogotá, Colombia.

Pabón, C., Posada J. C., (2004) “Diseño y Ensayo de Conexiones Viga-Columna en Estructura de Acero
[Tesis], Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Salinas V. S. (2006). Calificación de conexiones para pórticos de lámina delgada 2º parte, Universidad
Nacional de Colombia sede Bogotá, Colombia.

Vallejo U. M. (2008). Calificación de una conexión rígida de una viga I y una columna tubular rellena
de concreto bajo la acción de cargas dinámicas, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá,
Colombia.

287
CARACTERIZACIÓN DE CARGAS RÍTMICAS EN SISTEMAS DE ENTREPISOS

1 2 3
MILLÁN D. C. , VILLAMIZAR S. , y THOMSON P.

RESUMEN:

La industrialización de la construcción ha permitido el desarrollo de materiales ligeros de alta


resistencia, proporcionando sistemas de entrepisos livianos que satisfacen condiciones ideales
espaciales y geométricas para albergar grandes cantidades de personas. Dichas características
de peso y resistencia han representado una disminución en la masa y en las propiedades de
amortiguamiento de la estructura. Esto conlleva a que edificaciones presenten problemas de
vibraciones y se genere sensación de inseguridad en los usuarios. Sistemas de entrepiso de
escenarios públicos como gimnasios, discotecas y salones de baile son susceptibles a presentar
problemas de vibración debido a la magnitud de la excitación generada por actividades rítmicas
que se realizan en ellos. En este documento se presenta la caracterización de cargas producidas
por personas bailando obtenidas a partir de registros en campo y laboratorio. Además, se
determinaron factores de impacto, frecuencias de excitación y coeficientes de Fourier, parámetros
que representan la carga generada por las personas durante actividades rítmicas realizadas en
gimnasios y discotecas.

Palabras Clave: Coeficientes de Fourier, factores de impacto, actividades rítmicas, vibraciones.

ABSTRACT

The industrialization of construction has facilitated the development of high-strength, lightweight


materials used for modern flooring systems that meet spatial and geometric specifications for
occupancy of large numbers of people. These weight and strength characteristics also imply a
reduction in the mass and damping properties of the structures and, hence, an increasing number
of buildings are experiencing vibration problems as is evidenced by the number of occupants
complaining of discomfort or a sense of insecurity. Flooring systems of buildings used for
gymnasiums, discotheques and dance halls are especially susceptible to vibration problems due to
the excitation levels of the respective rhythmic activities. This paper presents the characterization
of people dancing based on experimental data obtained in such buildings as well as controlled
laboratory experiments. Parameters such as Impact factors, excitation frequencies and Fourier
coefficients were obtained from the data and representative values of the dynamic loads due to
these rhythmic activities are presented.

Keywords: Fourier Coefficients, impact factors, rhythmic activities, vibration

1
Universidad del Valle, diana.c.millan@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, sandra.villamizar@correounivalle.edu.co
3
Universidad del Valle, pethomso@univalle.edu.co

288
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la ingeniería estructural ha sido confrontada por la evolución de las
solicitaciones de diseño y los nuevos sistemas constructivos. Décadas atrás, la principal
preocupación radicaba en garantizar que la edificación resistiera con un rango de seguridad,
determinados esfuerzos producidos por cargas estáticas. Actualmente es necesario considerar
dentro del análisis y diseño de estructuras las fuerzas dinámicas como parte de las solicitaciones
(excitaciones sísmicas, cargas de viento, interacción humano-estructura), donde el objetivo es
mantener la respuesta estructural dentro de unos límites definidos por condiciones de seguridad,
servicio y confort humano (Ortíz et al, 2012).

La utilización de materiales más resistentes y livianos en la construcción de losas con luces cada
vez mayores, ha producido pisos más esbeltos y ligeros. Esto ha dado lugar a un aumento de la
flexibilidad del sistema de piso generando bajas frecuencias naturales de vibración cercanas a los
rangos de frecuencias de excitación producidas por las actividades de las personas, que sumado a
la baja capacidad de amortiguamiento de las losas ha conllevando a la aparición de problemas de
vibraciones producidas por actividades rítmicas (Thomson et al, 2012). Por lo anterior surgió un
área en la ingeniería estructural denominada Interacción Humano-Estructura (IHE), la cual se
dedica al análisis de los cambios en la naturaleza e intensidad de las cargas dinámicas aplicadas
por personas y sus efectos en las propiedades dinámicas de la estructura y viceversa(Ortíz et al,
2008).

Las discotecas y gimnasios son estructuras susceptibles a problemas de vibraciones en los sistemas
de entrepiso debido a las actividades rítmicas de alto impacto que se desarrollan en ellas, ante
esto, es necesario que el diseño de este tipo de estructuras incluya un análisis donde se considere
las cargas dinámicas generadas por las personas en movimiento y su efecto en los parámetros
dinámicos del sistema estructural (Bachmann et al, 1995). A pesar de esto la norma colombiana de
diseño (ais,2011). vigente continúa limitada a la restricción de un rango de frecuencias en las que
podría producirse la resonancia y considera las solicitaciones generadas por los usuarios como
cargas estáticas en el análisis estructural. Por lo anterior, este documento presenta los
resultados de la caracterización de cargas rítmicas obtenidos a partir de registros experimentales
realizados en campo y laboratorio en diferentes sistemas de entrepiso, obteniendo como
resultado factores de carga dinámica, coeficientes de Fourier y frecuencias de excitación típicas
durante la ejecución de pasos convencionales al ritmo de diferentes géneros musicales típicos de
la región.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

289
Existen diferentes tipos de cargas dinámicas las cuales se pueden clasificar como armónicas,
periódicas, transitorias e impulsivas. En el caso de las actividades rítmicas tales como baile,
aeróbicos, saltos, etc. son consideradas armónicas o cargas sinusoidales (Ellis, 1994).

La mayoría de los problemas de vibraciones en los sistemas de piso incluyen cargas repetidas
provocadas por las máquinas o por actividades humanas tales como bailar, realizar ejercicios
aeróbicos, saltar o caminar. En términos simplificados, una fuerza que se repite se puede
representar por una combinación de fuerzas sinusoidales cuyas frecuencias, (f), son múltiplos o
armónicos de la frecuencia básica de la fuerza característica. Para las actividades humanas la
fuerza total aplicada está dada por la suma de la carga estática Wp y la carga dinámica
representada por el coeficiente dinámico F(t) (Allen, 1990), como se expresa en la ecuación 1:

( ) ( ) (1)

( ) [ ∑ ( )] (2)

Dónde:

 Factor dinamico de carga.


 Ángulo de fase
 Frecuencia forzada
 Peso de los participantes

El factor de carga dinámico , está definido como la proporción de la fuerza máxima sinusoidal
del peso de los participantes. El factor , también puede ser visto como el coeficiente Fourier de
la fuerza dinámica de la función normalizada por el peso estático de participantes. Asumiendo el
sistema de un grado de libertad, la ecuación 2, puede ser expresada como en la ecuación 3.

(3)
√[( ) ] [ ]

Dónde:

 Aceleración pico debido al armónico de la función de carga


 Frecuencia forzada.

290
 Frecuencia natural.
 Gravedad.
 Razón de amortiguamiento.
 Peso total del sistema de entrepiso.

METODOLOGÍA

Descripción de pruebas de laboratorio

Las pruebas de laboratorio realizadas corresponden al análisis de los datos adquiridos en una
plataforma diseñada para determinar las cargas producidas por actividades rítmicas inducidas por
las personas. Este análisis se hizo específicamente para dos casos de carga dinámica, la actividad
rítmica sincronizada y aleatoria. En cada caso se analizó las cargas producidas por movimientos
rítmicos individuales y grupales como respuesta a la música (Figura 1). Las señales fueron
analizadas según el género musical y el tipo de actividad rítmica realizada, dado que se ejecutaron
pasos básicos que fueron estudiados individualmente.

Figura 1. Ensayos en plataforma experimental a) Baile no dirigido b) baile sincronizado.

La plataforma de medición fue construida en hormigón armado y consiste en una losa a escala real
de 4 m de ancho por 4 m de largo. Tiene una loseta de 0.08 m de espesor, vinculada una
“cuadrícula” de vigas y viguetas de 0.32 m de alto. Este sistema está apoyado por cuatro celdas de
carga situadas en las esquinas de la losa, las cuales se ubican en medio de platinas de nivelación
dispuestas en la parte superior de cuatro columnas cuadradas de 1m de alto y 0.40m de ancho. La
plataforma se ha diseñado para que el sistema (estructura de hormigón y celdas de carga)
presente una frecuencia natural superior a las frecuencias producidas por las cargas humanas en
movimiento. Para lograr esto se ha diseñado el sistema lo suficientemente rígido con una carga
viva de 1000 kg/m2.

Descripción de las pruebas de campo

Con el fin de caracterizar la respuesta de los sistemas de entrepiso de salones de baile y discotecas
ante cargas rítmicas, se obtuvieron registros de vibraciones ambientales y forzadas en tres

291
establecimientos públicos de la ciudad de Santiago de Cali. La adquisición de los datos consistió en
la medición de las oscilaciones producidas en los entrepisos causadas por la excitación de las
personas al bailar de manera libre durante el funcionamiento normal de las discotecas. En el caso
específico de la escuela de baile los datos se obtuvieron en el transcurso de las clases donde se
pudo evidenciar los efectos de sincronización. En la tabla 1 se presenta descripción de los sistemas
de entrepiso en estudio

Tabla 1. Descripción de las estructuras.

Escuela de baile Rucafé


La edificación de la escuela de baile
Rucafé, es una estructura metálica
de cinco pisos usada para clases de
baile; el sistema de entrepiso está
formado por una loseta en concreto
reforzado sobre lámina colaborante,
soportado sobre viguetas y vigas
tipo IPE (Ver Figura 2).
Figura 2 Escuela De Baile Rucafe a) Instrumentación de la viga
b) Clase grupal de baile sincronizado.

Discoteca Kukaramákara

La Discoteca Kukaramákara dispone


de un sistema de entrepiso en el
segundo nivel conformado por una
loseta en concreto reforzado sobre
lámina colaborante, soportado por
viguetas en celosía y vigas cajón. La
figura 3 muestra el sistema de
entrepiso y la discoteca en Figura 3 Discoteca kukaramákara. a) Sistema de entrepiso. b)
funcionamiento. Establecimiento en funcionamiento.

Discoteca la Pollera Colorá del sur

292
El edificio de la discoteca Pollera
Colorá del sur fue diseñado para uso
residencial y actualmente luego de
algunas adecuaciones funciona como
discoteca. Cuenta con un sistema de
entrepiso aligerado con casetones,
una loseta fundida en concreto
reforzado y armada en una
dirección. Está soportada por vigas
de carga perimetrales y columnas
Figura 4 Discoteca la Pollera Colorá. a) Sistema de entrepiso b)
rectangulares. La figura 4 muestra el Discoteca en funcionamiento.
sistema de entrepiso y la discoteca
en funcionamiento.

Equipo Adquisición

En los ensayos de campo la adquisición de datos se realizó con el equipo portátil de la Escuela de
Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle. Para la medición de la respuesta del
sistema se emplea 4 acelerómetros sísmicos Wilcoxon Research Model 731A adheridos a las losas.
Cada uno de estos acelerómetros cuenta con un amplificador Wilcoxon Research Model P31. Las
señales se trasmiten a una caja para conexiones tipo National Instruments NI BNC 2110 y
posteriormente a un computador portátil, donde la señal analógica se convierte en digital por
medio de la tarjeta de adquisición DAQCard 6024E. Cabe resaltar que los sensores están
localizados de manera estratégica buscando la respuesta máxima de la estructura. Por esta razón,
los acelerómetros se ubican por debajo del sistema de entrepiso, en la parte central tanto de la
losa como en una de sus viguetas.

El equipo empleado en laboratorio para la medición de la fuerza dinámica producida por las
personas consta de cuatro celdas de carga OMEGA-DYNE LCD 401-10K con capacidad de 44480 N,
ubicadas en cada esquina entre losa y columna. La señal obtenida en el tiempo es posteriormente
transmitida hacia una caja de conexiones NATIONAL INSTRUMENTS SC-2345, la cual transmite la
información a una tarjeta insertable de adquisición DAQ Card 6024E que tiene como función
convertir la señal análoga en digital. A su vez los datos son almacenados en un computador DELL
optipLEx 330 para su respectivo análisis y monitoreo.

Procesamiento de datos

El procesamiento de las señales se realizó en el paquete matemático MATLAB, utilizando las


herramientas para el análisis digital de señales que emplean la transformada de Fourier. Los datos
fueron analizados en varias etapas. La primera consiste en acondicionar la señal captada, es decir

293
filtrar la señal y eliminar el offset. En la segunda etapa la señal resultante es dividida en
intervalos para analizar cada ritmo musical de manera independiente. Posteriormente a cada
rango de datos se le aplica la transformada de Fourier para observar el contenido de frecuencias
(ver figura 5) y a partir de esta determinar cuáles son las dominantes. A su vez se obtuvieron las
aceleraciones máximas que se presentaron durante las actividades estudiadas y la frecuencia
natural modificada de la estructura por la influencia de los ocupantes.

Las señales de baile sincronizado obtenidas en la plataforma de ensayos, se procesaron utilizando


la transformada rápida de Fourier. Con la obtención del espectro de amplitudes se hallan los
coeficientes de Fourier o DLF, las frecuencias predominantes y sus respectivos armónicos. De igual
manera, los factores de impacto se determinan al normalizar la fuerza dinámica producida por las
personas con respecto a su peso estático.
Espectro de Fourier de la señal

Armónico
50

40
Amplitud

30

20

10

0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
Frecuencia,hz
Figura 5 Espectro de potencia de la señal.

ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE CAMPO

Escuela de baile (E.D.B) Rucafé

Se tomaron cuatro registros ambientales haciendo uso de tres canales. El primer registro obtenido
corresponde a la respuesta de la vigueta principal y los otros dos a la viga de carga. Cada uno de
los registros tiene una duración de 500 segundos a una frecuencia de muestreo de 256Hz. Con
estos datos se identificó una frecuencia natural del sistema de 13.72Hz. Además se efectuó la
adquisición de cuatro registros durante los ensayos de baile en pareja, cada uno con 153600
datos. Para el análisis de los datos se obtuvo la rápida de Fourier con un traslapo de 50%. Las
aceleraciones, la frecuencia natural modificada de la estructura y frecuencias identificadas se
presentan en la Tabla 2.

294
Tabla 2. E.D.B. Rucafé, frecuencias y aceleraciones pico para baile en parejas.

Frecuencia [Hz] Frecuencia


Baile entre o Aceleración
1 2o 3° Modificada
parejas Máxima [g]
Armónico Armónico Armónico [Hz]
Salsa 2.58 5.01 10.95 0.11
Salsa 2.42 5.66 13.71 0.13
Salsa 1.59 3.22 6.43 13.46 0.17
Salsa 1.65 3.22 6.43 13.89 0.14
Salsa 1.62 3.32 5.79 13.71 0.19

En la Figura 6 se presenta el espectro de potencia del género salsa, obtenido del registro durante
baile en parejas. En dicha escuela se presentó una disminución de la frecuencia natural de la
estructura de 1.35Hz durante la actividad mencionada.

Señal Filtrada Aceleración Vs Tiempo Espectro


-6 de Potencia Baile entre parejas
x 10
0.05 X: 3.223
Y: 1.266e-005

0.04 12

0.03
10
0.02
Aceleración [g]

8
Amplitud

0.01

0 6

-0.01
4
-0.02
2
-0.03

-0.04 0
0 100 200 300 400 1 2 3 4 5 6
Tiempo [s] Frecuencia (Hz)

Figura 6 a) Registro de aceleraciones en el tiempo y, b) espectro de potencia de salsa, baile en


parejas.

Por otro lado se hizo la adquisición de siete registros durante clases las de aero-rumba, los
resultados encontrados se presentan en la Tabla 3. Para obtener el consolidado de los resultados
se dividieron los registros según el ritmo musical, encontrando seis géneros musicales diferentes a
los cuales se le realizó la identificación de las frecuencias asociadas, las aceleraciones pico y la
frecuencia natural modificada de la estructura

Tabla 3 E.D.B. Rucafé, frecuencias y aceleraciones pico para aero-rumba.

Frecuencia [Hz] Frecuencia Aceleración


Ritmo Musical 1 o
2o 3° 4o Modificada Máxima [g]
Armónico Armónico Armónico Armónico [Hz]

295
Calentamiento 3.52 5.27-7.03 8.79 12.37 0.16
Reggaetón 3.40 5.10-6.89 8.50 12.81 0.16
Salsa 3.41 6.83 8.54 12.78 0.12
Vallenato 1.68 3.37 5.04 6.72 13.00 0.08
Bachata 2.12 4.44 6.67 13.21 0.09
Tropical 1.69 3.35 5.04 8.41 12.85 0.07
Merengue 2.56 5.14 7.05 12.89 0.10
Salsa 1.71 3.48 5.52 7.73 13.05 0.08
Reggaetón 2.17 4.34 6.50 8.67 12.96 0.12
Salsa 2.99 5.99 12.84 0.15

En la figura 7 se muestra el registro de aceleraciones en el tiempo y el espectro de potencia del


género salsa durante las actividades de aero-rumba.
Señal Filtrada Aceleración Vs Tiempo Espectro
-6 de Potencia Baile entre parejas
0.1 x 10
X: 3.223
Y: 1.266e-005

0.08
12
0.06
10
0.04
Aceleración [ g]

8
Amplitud

0.02

0 6

-0.02
4
-0.04
2
-0.06

-0.08 0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1 2 3 4 5 6
Tiempo[s] Frecuencia (Hz)

Figura 7 a) Registro de aceleración vs tiempo y, b) espectro de potencia en la clase de


aero-rumba.

Discoteca Kukaramákara

En esta discoteca se llevó a cabo la adquisición de dos registros ambientales. A partir de estos
datos se determinó la frecuencia natural de la estructura en 9.75Hz. También durante el
funcionamiento normal de la discoteca se realizó la adquisición de datos en cuatro puntos de la
losa, viguetas y vigas con el objeto de determinar la respuesta de la estructura dando como
resultado las aceleraciones y frecuencias identificadas en la Tabla 4, para cada uno de los ritmos
predominantes.

Tabla 4. Discoteca Kukaramákara, frecuencias y aceleraciones pico.

Frecuencia [Hz] Frecuencia


Aceleración
Ritmo Musical 1o 2o 3° Modificada
Máxima [g]
Armónico Armónico Armónico [Hz]

296
Saltos 2.16 4.34 9.44 0.08
Rock 2.96 3.979 5.85 9.34 0.02
Reggaetón 3.93 5.98 8.72 0.05
Electrónica 2.11 4.20 6.31 8.41 0.03
Animación 2.40 4.86 7.93 9.49 0.03
Vallenato 2.27 4.65 6.68 9.47 0.01
Pop 3.17 7.54 9.46 9.28 0.05

Discoteca La Pollera Colorá

Durante el funcionamiento de la discoteca se realizó la adquisición de datos de vibración forzada.


Los sensores están ubicados en cuatro puntos de la losa, vigas, viguetas y loseta. Se obtiene un
total de 10 registros cada uno con una duración de 600seg, en los cualesse observó que los ritmos
predominantes fueron:salsa, el merengue y reggaetón. También se identificó la frecuencia natural
de la estructura en 9.99Hz, a partir de tres registros de vibración ambiental. En la Tabla 5 se
muestran los resultados de aceleraciones, frecuencias identificadas y la frecuencia natural
modificada de la estructura.

Tabla 5 Discoteca La Pollera Colorá, frecuencias y aceleraciones pico.

Frecuencia [Hz] Frecuencia


Ritmo o
1 2o 3° Modificada Aceleración
Musical
Armónico Armónico Armónico [Hz] Máxima [g]
Reggaetón 3.25 9.46 0.03
Merengue 2.23 3.98 6.20 9.61 0.05
Merengue 2.13 3.98 9.00 0.04
Salsa 1.75 2.38 9.50 0.07
Salsa 1.76 2.62 9.31 0.04
Salsa 1.85 3.69 9.59 0.03
Salsa 1.58 3.16 4.75 9.50 0.06

ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO

Registro de vibraciones sin personas

La frecuencia fundamental de la plataforma se determinó a partir de catorce registros ambientales


como el de la Figura 8. La frecuencia de muestreo es de 256 Hz y la duración de cada registro es
600 segundos. Estos registros de vibración ambiental consisten en la medición de las oscilaciones
producidas en las losas al no tener ningún tipo de excitación más que las causadas por factores
como el viento, microsismos, tráfico, ruido etc. Se encontró el modo de vibración dominante
vertical a una frecuencia de 20.5 Hz, con una desviación estándar de 0.0102. (Ortíz, 2011)

297
Sensor sobre
la plataforma

Figura 8. Adquisición de registros ambientales.

Registro con personas realizando actividades rítmicas

Para analizar la influencia de las cargas producidas por las personas durante actividades rítmicas,
se hicieron ensayos sobre una plataforma rígida. La prueba ejecutada comprende una secuencia
de baile al ritmo de los géneros predominantes en las discotecas de la ciudad como salsa,
merengue, bachata y reggaetón. Cada rutina se ejecutó repetidas veces, aumentando de uno en
uno, el número de personas que participan en ella hasta llegar a un total de nueve individuos.
También se llevó a cabo un control visual del comportamiento de las personas durante las
actividades para identificar en el análisis de las señales los tiempos de mayor sincronización,
movimientos de mayor impacto y el estado de ánimo de los participantes.

Se realizaron registros de aproximadamente 11 minutos cada uno, a una frecuencia de muestreo


de 256 Hz obteniendo 168960 datos por cada canal. En la Figura 9 se presenta la señal de carga
con respecto al tiempo de una persona de 54kg ejecutando la rutina de baile sincronizado. A partir
de la Figura 9se puede visualizar la fuerza dinámica medida con respecto al peso de la persona. El
registro inició aproximadamente 80 segundos antes con la losa vacía y posteriormente se continuó
la toma de datos durante las actividades rítmicas; esto con el fin de verificar el peso de la persona
y la calibración de los equipos de adquisición usados.

298
Figura 9 Plataforma de fuerza, fuerza dinámica producida por una persona de 54Kg (Valenzuela,
2011).

Factor de Impacto (Kp)

Para el análisis se calculó el factor de impacto producido por las cargas rítmicas, con el fin de
determinar el incremento de la carga viva dinámica. La Tabla 6 presenta los factores de impacto
obtenidos experimentalmente para cada uno de las actividades rítmicas coordinadas. En la Figura
10 se observa como a medida que aumenta el número de participantes, el factor de impacto
tiende a disminuir, hasta tornarse constante como en el caso particular de la Bachata.

Tabla 6. Factor de impacto para baile sincronizado.

# Personas Peso [kg]


Salsa Merengue Bachata Reggaeton
1 54 1.28 2.24 1.83 1.83
2 106 1.35 1.96 1.84 1.69
3 160 1.23 1.89 1.59 1.61
4 210 1.23 1.86 1.22 1.30
5 264 1.20 1.79 1.35 1.44
6 319 1.29 1.93 1.37 1.41
7 382 1.18 1.57 1.34 1.48
8 442 1.21 1.66 1.36 1.32
9 497 1.21 1.63 1.37 1.35

299
Factor de Impacto según el género musical
2.5

Salsa
Pop-Dance
Bachata
Reggaeton
Factor de impacto

1.5

1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Número de personas
Figura 10. Factor de impacto para baile sincronizado.

Coeficiente de Fourier (α) para baile sincronizado

En el caso de la rutina de baile dirigido se ejecutaron pasos en forma sincronizada para los géneros
de salsa, bachata, merengue y reggaetón. En la Tabla 7 se puede apreciar la variación del
coeficiente de Fourier y sus frecuencias asociadas, para el ritmo de salsa. Para el género de salsa
se muestra en la Figura 11 la variación de cada uno de los coeficientes de Fourier asociados a su
respectivo armónico. Allí se ve reflejado que el segundo armónico tiene un contenido energético
mayor.

Tabla 7. Coeficiente de Fourier para la rutina de baile sincronizado, género salsa

SALSA
o
1
Coeficiente 2o 3°
Peso de los Armónic Coeficiente Coeficiente
No. de de Fourier Armónico Armónico
participante o de Fourier de Fourier
personas
s [Kg] Frecuenc α α Frecuenci α α Frecuencia α α
ia [Hz] prom máx a [Hz] prom máx [Hz] prom máx
1 54 1.56 0.10 0.13 3.13 0.11 0.13 4.69 0.05 0.09
2 106 1.59 0.06 0.08 3.19 0.14 0.25 4.78 0.05 0.07
3 160 1.63 0.07 0.10 3.19 0.11 0.20 4.75 0.04 0.04
4 210 1.59 0.08 0.11 3.19 0.08 0.13 4.78 0.02 0.03
5 264 1.56 0.09 0.15 3.19 0.06 0.09 - - -
6 319 1.59 0.06 0.07 3.17 0.08 0.15 4.77 0.02 0.03

300
7 382 1.59 0.06 0.08 3.19 0.16 0.07 - - -
8 442 1.59 0.05 0.08 3.19 0.08 0.13 4.78 0.02 0.03
9 497 1.59 0.06 0.07 3.19 0.07 0.10 - - -

Variación del Coeficiente de Fourier para el género Salsa


0.35

0.3 Primer armónico, 1.59Hz ± 0.04


Segundo armónico, 3.16Hz ± 0.03
Tercer armónico, 4.74Hz ± 0.05
0.25
Coeficiente de Fourier

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Número de personas

Figura 11 Coeficiente de Fourier para la rutina de baile sincronizado,


género salsa.

Igualmente, para el género de bachata en la modalidad de baile sincronizado se determinó la


distribución de la carga, tal como se define en la Tabla 8. En esta Tabla 8, se puede apreciar la
variación del coeficiente de Fourier y sus frecuencias asociadas. Para este caso se evidencia que el
primer armónico contiene un mayor aporte de energía.

Tabla 8 Coeficiente de Fourier para la rutina de baile sincronizado, género bachata.

BACHATA
o
1 Coeficiente 3o
Coeficiente 2o
Coeficiente
Peso de los Armónico de Fourier Armónico
No. de de Fourier Armónico de Fourier
participantes
personas Frecuencia α α Frecuencia α α Frecuencia α α
[Kg]
[Hz] prom máx [Hz] prom máx [Hz] prom máx
1 54 2.17 0.53 0.60 4.38 0.05 0.06 6.44 0.05 0.06
2 106 2.16 0.43 0.49 4.30 0.08 0.06 6.45 0.04 0.05
3 160 2.13 0.38 0.38 4.30 0.02 0.02 6.45 0.03 0.03
4 210 2.16 0.15 0.17 4.31 0.05 0.06 - - -
5 264 2.16 0.20 0.45 4.31 0.05 0.05 - - -
6 319 2.15 0.18 0.31 4.30 0.06 0.06 6.45 0.03 0.03

301
7 382 2.16 0.18 0.23 3.22 0.05 0.07 - - -
8 442 2.13 0.38 0.38 4.30 0.02 0.02 6.45 0.03 0.03
9 497 2.15 0.24 4.30 0.03 0.03 6.45 0.02 -

La Figura 12 muestra la gama de coeficientes de Fourier asociados a cada armónico para el género
bachata, donde se puede observar las amplitudes del armónico principal en 2.15Hz, con un
coeficiente de Fourier máximo de αmax=0.6 predomina con respecto al armónico dos y tres, los
cuales tienden a permanecer constantes. Lo anterior describe que los pasos básicos de este ritmo
en general tienden a aportar mayor carga en el primer armónico.

Variación del coeficiente de Fourier par el género Bachata


0.7

Primer armónico, 2.15Hz ± 0.02


0.6 Segundo armónico, 4.30Hz ± 0.08
Tercer armónico, 6.44Hz 0.01

0.5
Coeficiente de Fourier

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Número de personas

Figura 12
Coeficiente de Fourier para la rutina de baile sincronizado,
Género bachata.
La tabla 9 muestra los resultados para el género de merengue en la rutina de aero-rumba la
variación del coeficiente de Fourier y sus frecuencias asociadas.

Tabla 9 Coeficiente de Fourier para la rutina de baile coordinado, género merengue.

MERENGUE
o
1
Coeficiente 3oCoeficiente 2o
Coeficiente
Peso de los Armónico de Fourier Armónico
Armónico
No. de de Fourier de Fourier
participantes
personas Frecuencia α α Frecuencia α α Frecuencia α α
[Kg]
[Hz] prom máx [Hz] prom máx [Hz] prom máx
1 54 2.50 0.42 0.69 5.00 0.16 0.32 7.47 0.06 0.14
2 106 2.50 0.35 0.66 5.00 0.13 0.23 7.56 0.03 0.03

302
3 160 2.50 0.51 0.68 5.00 0.16 0.23 - - -
4 210 2.50 0.48 0.86 5.00 0.12 0.25 7.50 0.04 0.04
5 264 2.50 0.42 0.82 5.00 0.13 0.31 - - -
6 319 2.50 0.52 0.72 5.00 0.15 0.19 7.50 0.05 0.08
7 382 2.50 0.31 0.53 5.00 0.07 0.12 7.50 0.02 0.02
8 442 2.50 0.51 0.68 5.00 0.16 0.23 - - -
9 497 2.47 0.20 0.37 4.97 0.04 0.09 7.44 0.03 -

Variación del Coeficiente de Fourier para el género Merengue


1

0.9 Primer armónico, 2.50Hz


Segundo armónico, 5.00Hz
0.8 Tercer armónico, 7.50Hz

0.7
Coeficiente de Fourier

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Número de personas

Figura 13 Coeficiente de Fourier para la rutina de baile sincronizado,


género merengue.

En la figura 13, se muestra los coeficientes de Fourier asociados a su respectiva frecuencia para el
género merengue, donde se puede observar las amplitudes del armónico principal alrededor de
2.15Hz, con un coeficiente de Fourier máximo de αmax=0.86, con su segundo armónico en 5Hz, con
un αmax= 0.32 y el tercero en 7.5Hz con un αmax=0.14. Finalmente para el género de reggaetón se
presenta la tabla 10 que muestra la variación del coeficiente de Fourier y sus frecuencias
asociadas.

REGGAETON
o
1 Coeficiente
Coeficiente 2o 3o Coeficiente
Peso de los Armónico de Fourier Armónico Armónico
No. de de Fourier de Fourier
participantes
personas Frecuencia α α Frecuencia α α Frecuencia α α
[Kg]
[Hz] prom máx [Hz] prom máx [Hz] prom máx

303
1 54 2.16 0.42 0.83 4.34 0.36 0.42 6.50 0.08 0.09
2 106 2.13 0.28 0.61 4.38 0.16 0.25 6.75 0.08 0.10
3 160 2.13 0.63 1.19 4.25 0.26 0.33 6.50 0.07 -
4 210 2.13 0.18 0.22 4.38 0.12 0.25 6.50 0.03 0.06
5 264 2.16 0.29 0.50 4.34 0.14 0.26 - - -
6 319 2.23 0.17 0.21 4.50 0.11 0.32 6.50 0.02 0.06
7 382 2.13 0.22 0.42 4.34 0.12 0.13 - - -
8 442 2.13 0.63 1.19 4.25 0.26 0.33 6.50 0.07 -
9 497 2.25 0.17 0.21 4.50 0.11 0.32 6.50 0.02 0.06
Tabla 10 Coeficiente de Fourier para la rutina de aero-rumba, género reggaetón

Variación del coeficiente de Fourier género Reggaeton


1.4
Primer armónico, 2.16Hz ± 0.09
Segundo armónico, 4.34Hz ± 0.16
1.2 Tercer armónico, 6.6Hz ± 0.15

1
Coeficiente de Fourier

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Número de personas

Figura 14 Coeficiente de Fourier para la rutina de baile sincronizado,


género reggaetón

Se muestra la gama de frecuencias asociadas a los coeficientes de Fourier en la Figura 14, donde se
puede observar las amplitudes del armónico principal en 2.19Hz, con un coeficiente de Fourier
máximo de αmax=0.98 y sus respectivos armónicos en 4.31Hz, con un αmax=0.19 y el tercero en
6.44Hz con un αmax=0.11.

Ensayos de baile en parejas

Los ensayos se realizaron con un grupo de 10 personas algunos de ellos estudiantes, profesores y
empleados de laboratorio, tanto hombres como mujeres. A cada pareja se le pidió bailar
libremente sobre la plataforma varios géneros musicales típicos de la región, simulando las
condiciones dadas en una discoteca. Se realizaron ensayos primero con una pareja, adicionando

304
una más a medida que avanzaban los ensayos con el fin de obtener algunas características para
dicha actividad. Las personas, durante el baile se movieron al compás de la música generando
fuerzas continuas durante las canciones dando como resultado fuerzas casi periódicas e incluso en
algunos instantes se presentó coordinación, generando fuerzas de gran magnitud.

Factor de Impacto (Kp)

Para el análisis se calculó el factor de impacto producido por las personas al bailar libremente, con
el fin de determinar el incremento de la carga viva dinámica. La tabla 11 presenta los factores de
impacto obtenidos experimentalmente. Las variaciones al cambiar los ritmos y al aumentar el
número de parejas se presentan en la Figura 15 mostrando una tendencia constante, ya que si
bien cada pareja baila individualmente, culturalmente estos ritmos se bailan con pasos básicos y
poco elaborados.

Tabla 11 Factor De Impacto

Factor De Impacto
Nº de Personas Salsa Merengue Vallenato Bachata
2 Personas 1.19 1.19 1.31 1.15
4 Personas 1.20 1.24 1.46 1.14
6 Personas 1.16 1.14 1.18 1.11
8 Personas 1.15 1.19 1.24 1.10
10 Personas 1.16 1.20 1.36 1.10

Factor de impacto baile en parejas


1.5

1.45 Salsa
Merengue
1.4 Vallenato
Bachata
Factor de impacto

1.35

1.3

1.25

1.2

1.15

1.1
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Número de parejas

Figura 15 Factor de impacto baile en parejas.

Coeficientes de Fourier (α)

305
A continuación se presenta los resultados obtenidos de la señal de fuerza en el tiempo inducida
por una pareja de baile, los coeficientes de Fourier y sus frecuencias asociadas allí son presentadas
para los géneros de salsa, merengue, vallenato y bachata (Ver Tabla 12). La figura 16 presenta para
cada género musical estudiado la variación de los coeficientes de Fourier para la frecuencia
predominante y sus respectivos armónicos. En el caso de la bachata se observó la presencia de sub
armónicos con una frecuencia de 1.66Hz con un αmax =0.05 y el segundo armónico en 3.13Hz con
un αmax =0.04.

Tabla 12 Coeficiente de Fourier para baile de una sola pareja.

BAILE DE UNA PAREJA


Coeficiente 1o Coeficiente 2o Coeficiente
Peso de los de Fourier Armónico de Fourier Armónico de Fourier
Frecuencia
Género participantes
[Hz] α α Frecuencia α α Frecuencia α α
[Kg]
prom máx [Hz] prom máx [Hz] prom máx
Salsa 109 1.56 0.052 0.043 3.125 0.09 0.119 4.75 0.021 0.033
Merengue 109 2.188 0.102 0.124 4.375 0.042 0.049 6.563 0.011 0.014
Vallenato 109 2.875 0.166 0.248 5.75 0.044 0.058 8.625 0.012 0.014
Bachata 109 2.219 0.024 0.031 4.438 0.029 0.036 6.656 0.01 0.013

Variación del Coeficiente de Fourier para Baile en Pareja


0.25

0.2
Coeficiente de Fourier

0.15

0.1

0.05

0
Vallenato
Bachata
Merengue 8 9
Salsa 2 3 4 5 6 7
0 1
Frecuencia [Hz]

Figura 16 Coeficiente de Fourier para baile de una pareja

CONCLUSIONES

306
Las cargas dinámicas debido a las actividades humanas pueden ser separadas en dos grupos, de
acuerdo con la interacción de la Humano-Estructura: (i) con pérdida de contacto con la estructura,
para actividades tales como saltar, correr y algunos tipos de ejercicios; (ii) sin pérdida de contacto
con la estructura, es decir, caminatas. Al analizar cada uno de los datos obtenidos se puede
concluir que los movimientos rítmicos son la combinación de actividades con y sin pérdida de
contacto con la estructura.

Los sistemas de entrepiso tradicionales como las losas nervadas en una dirección presentan un
buen grado de servicio para el uso de Discotecas siempre y cuando se garantice que las
frecuencias asociadas a la estructura sean diferentes a las que producen las personas al realizar
actividades rítmicas. Por otra parte, los sistemas de entrepiso livianos pueden ser implementados
para estructuras con usos similares, siempre y cuando los límites en aceleraciones se tengan en
cuenta durante el diseño.

A partir de los registros de aceleraciones, se realizó la identificación de las frecuencias para


observar la respuesta de la estructura ante la excitación humana, donde se pudo observar que
ésta varía de acuerdo los géneros musicales y el nivel de sincronización de las personas. Además se
encontró que durante las actividades rítmicas se presentan frecuencias mayores a 5Hz que
pertenecen a los segundos armónicos, superando el límite establecido por la norma de diseño
local, en consecuencia esto puede afectar las condiciones de servicio.

La capacidad de disipación de energía de las estructuras juega un papel importante en la


interacción humano-estructura. A pesar de esto, se ha observado que la mayoría de los estudios se
centran en analizar solo los cambios de la frecuencia natural de una edificación causada por esta
interacción. En consecuencia, el cambio del amortiguamiento relacionado con el mismo fenómeno
no presenta el mismo nivel de conocimiento, por esta razón, es necesario que sea estudiado con
mayor profundidad en futuras investigaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AIS (2011). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente, NSR-10. Asociación


colombiana de ingeniería Sísmica. AIS.

Allen, D. E.,( 1990). “Floor vibrations from Aerobics”, Can. J. Civ. Eng., 17, 771-779.

Bachmann, H., Pretlove, A., y Rainer, H. (1995). Dynamic forces from rhythmical human body
motions. En H. Bachmann, A. Pretlove, & H. Rainer, Vibrations Problemns in Structures: Practical
Guidelines (pág. Appendix G). Basel: Birkhauser

Ellis, J. T. (1994). Floor vibration induced by dance-type loads: Theory. The Structural Engineer/
Volumen 72No. 3/1.

Ellis, J. T. (1994). Floor vibration induced by dance-type loads: Verification. The Structural
Engineer/ Volumen 72No. 3/1.

307
Ortiz, A., Caracterización de los Efectos de Interacción Humano-Estructura, Trabajo de Grado para
obtener el título de Maestría en Ingeniería Civil, Escuela de Ingeniería Civil y Geomática,
Universidad del Valle, Cali, Colombia, 2011.

Ortíz, A., Marulanda, J., y Thomson, P. (2008) "Respuesta dinámica de la estructura de una tribuna
del Estadio Pascual Guerrero de Cali al movimiento generado por el público durante un evento
musical". Evento: XXXIII Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural Ponencia.

Ortiz, A., Gómez, D., y Thomson, P. (2012) “Efectos de la interacción humano-estructura en las
propiedades dinámicas de la tribuna”. Ingeniería y Competitividad ISSN 0123-3033. Vol. 14, p.
63-73.

Thomson P., Villamizar S. y Millán D. (2012). “Evaluación de los efectos de interacción humano–
estructura en losas”. Evento: XXXV Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural Ponencia.

Valenzuela, P. (2011). Análisis de la interacción dinámica humano–estructura en gimnasios y


centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Santiago de Cali. Universidad del Valle,
Santiago de Cali, Colombia.

308
CARACTERIZACIÓN DEL AMORTIGUAMIENTO EN PUENTES

A.R. Ortiz1; C.E. Ventura2; S.S. Catacoli3

RESUMEN

La caracterización del amortiguamiento en estructuras es un concepto que presenta diferentes


vacíos conceptuales en la actualidad. Actualmente es ampliamente utilizado un 5% del
amortiguamiento crítico para el diseño de estructuras, sin embargo, la literatura establece que
bajo diferentes condiciones de amplificación esta propiedad pueda variar notoriamente. Un hecho
que permite explicar el porqué de la incertidumbre en el cálculo de esta propiedad dinámica está
relacionado con la aplicación de diferentes metodologías para su obtención, en donde se pueden
obtener diferentes resultados para la misma estructura. Este documento presenta una
caracterización del amortiguamiento para puentes en estado ambiental y pequeñas excitaciones
sísmicas (ground motions). Los datos fueron tomados de puentes instrumentados en California
(EE.UU), Vancouver (Canadá) y modelos a escala sometidos a diferentes amplitudes de
movimiento. Se presenta una comparación entre los niveles de amortiguamiento para cada
condición de excitación y un estudio comparativo entre los diferentes métodos, en el dominio del
tiempo y la frecuencia, para la obtención del amortiguamiento.

Palabras clave: Amortiguamiento lateral, puentes, excitación de bajo nivel, análisis de sensibilidad,
identificación modal.

ABSTRACT

Damping is a dynamic property that has not been fully understood. In particular, damping in
bridges requires further study in order to gain a better understanding of the parameters that
define its value and variation. In practice a constant ratio of 5% of the critical damping is
commonly used in seismic analysis and design. However, this may not be accurate for different
levels of shaking. In addition, the experimental methods to estimate damping can provide
different damping ratios for the same structure, which increases the uncertainties on the damping
estimates. This paper presents a sensitivity analysis of the damping in bridges for different types of
excitation and low levels of vibration. Data collected from different sources is used to conduct the
assessment, namely, scaled model tests, ambient vibration tests, and seismic ground motions
from instrumented bridges in California. A discussion of the results using several frequency and
time domain methods for damping estimation is presented.

Keywords: Lateral Damping, Bridges, Low Level Shaking, Sensitivity Analysis, modal identification.

1
Universidad de Medellín, Medellín, Colombia, arortiz@udem.edu.co
2
University of British Columbia, Vancouver, Canada. ventura@civil.ubc.ca
3
University of British Columbia, Vancouver, Canada. sesamory@gmail.com

309
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

1. INTRODUCCIÓN

El amortiguamiento es una característica que modifica la respuesta de una estructura ante


cualquier tipo de excitación dinámica. En la Ingeniería Estructural, el amortiguamiento juega un rol
fundamental en la caracterización de las demandas ante excitaciones extremas debidas al viento, a
sismos o ante excitaciones producidas por humanos o máquinas, las cuales históricamente han
producido pérdidas económicas y de vidas.

La estimación correcta de los niveles de amortiguamiento está estrechamente ligada a la correcta


estimación de la respuesta estructural. Tradicionalmente, los ingenieros estructurales han usado
un amortiguamiento de 5% como valor estimado para el amortiguamiento lateral de puentes bajo
cargas sísmicas, sin embargo, estudios adicionales son requeridos para entender la sensibilidad de
la razón de amortiguamiento ante diferentes parámetros como niveles de movimiento en la base,
configuración estructural del puente y materiales de los elementos estructurales (Atkins y Wilson,
2000). En adición, el uso de artefactos como amortiguadores viscosos para mejorar el
comportamiento sísmico de puentes ha incrementado la necesidad de ganar un mejor
entendimiento de la razón de amortiguamiento en puentes.

Este documento inicialmente presenta los resultados experimentales de un modelo de tres masas
amontonadas usados para explorar la relación entre el amortiguamiento, la frecuencia y la
amplitud de las cargas externas. Datos de vibración ambiental de puentes fueron obtenidos de la
base de datos del Earthquake Engineering Research Facility (EERF) en la Universidad de British
Columbia (Vancouver, Canadá) y son utilizados para estimar la razón de amortiguamiento de
puentes para bajos niveles de vibración. Finalmente, la respuesta de puentes instrumentados en
california fue utilizada para calcular la razón de amortiguamiento, especialmente para bajos
niveles de movimiento sísmico.

2. METODOS DE ESTIMACIÓN DEL AMORTIGUAMIENTO

2.1 Ensayos de vibración Libre

Este método usa la medida de la respuesta libre de la estructura después de la aplicación de un


impulso de carga o desplazamiento para estimar la razón de amortiguamiento (Chopra, 1995). La
medida de la caída en la respuesta es ajustada a una función exponencial donde la razón de
amortiguamiento es directamente estimada (Ecuación 1). Para sistemas de múltiples grados de
libertad es importante garantizar que la respuesta analizada solamente corresponde al modo de
vibración de interés. En este documento, los datos que corresponden al modelo de masa
amontonado fueron filtrados para capturar solamente la primer modo de vibración.

( ) (1)

310
Donde m es el número de picos sucesivos in la zona de estimación del amortiguamiento, xi es la
amplitud para el pico i y xm+1 es la amplitud para el pico m+1.

2.2 Ensayos de vibración forzada

Los ensayos de vibración ambiental (AVT por sus siglas en inglés: Ambient vibration Testing)
pueden ser utilizados para estimar la razón de amortiguamiento de estructuras, AVT implica la
medida de la respuesta de la estructura a cargas típicas a las que es sometida a diario. Estas
fuerzas ambientales pueden ser el viento, el tráfico, actividades humanas, etc. Este método de
evaluación es barato, no invasivo, y no destructivo y con él se obtienen los principales parámetros
modales de estructuras. La respuesta obtenida desde estos ensayos se caracteriza por representar
las verdaderas condiciones de operación de la estructura. Para obtener los parámetros modales de
la estructura son usados algoritmos de análisis operacional en el procesamiento de las señales. Los
métodos de Enhanced Frequency Domain Decomposition (EFDD) y Stochastic Subspace
Identification Method (SSI) son comúnmente utilizados, información adicional sobre estos
métodos es dada en Magalhaes y otros (Magalhaes et al, 2012).

Excitaciones armónicas y funciones de respuesta en frecuencia (FRF) son también usadas para
estimar la razón de amortiguamiento. En este caso, la identificación utilizó una relación
entrada/salida del sistema, construyendo un modelo matemático en el dominio de frecuencia que
puede replicar ese comportamiento. Una vez las FRF de cada entrada del sistema son calculadas
cada salida puede ser determinada. Cada FRF está modelada como una razón de dos po0linomios
expresados en el dominio de Laplace y luego usada para formar una representación de espacios de
estados para el sistema estructural del cual la razón de amortiguamiento es obtenida (Dyke et al,
1996).

Además de los métodos descritos anteriormente, este artículo considera la vibración forzada
impuesta por el movimiento del suelo durante pequeños eventos sísmicos para un conjunto de
puentes instrumentados en California. Este enfoque es considerado particularmente poderoso
para determinar la razón de amortiguamiento para el modo de vibración transversal, las
excitaciones sísmicas proveen energía para excitar el modo lateral de vibración. Los métodos
EFDD y SSI fueron utilizados para estimar la razón de amortiguamiento.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS

3.1 Ensayos de Laboratorio

311
Un modelo de tres masas amontonadas fue evaluado para caracterizar su comportamiento
dinámico. El ensayo pretendió caracterizar en un modelo simple la influencia de la amplitud y la
frecuencia de una carga externa aplicada sobre la estimación de la razón de amortiguamiento. El
modelo consistió en una barra de aluminio con tres masas amontonadas uniformemente
distribuidas. La primera frecuencia de vibración del modelo fue ajustada a 0.99Hz. El equipo de
medición consistió en cuatro acelerómetros triaxiales MEMs localizados en cada una de las masas
y en la base del shaker (figura 1). Estos son acelerómetros livianos cuya respuesta es lineal para
bajas frecuencias, lo cual es considerado adecuado para este tipo de ensayos.

El modelo fue sometido a ensayos de vibración libre con diferentes amplitudes de desplazamiento
inicial impuesto. Además, un pequeño shaker fue utilizado para realizar ensayos de barridos
sinusoidales con amplitud constante. Los ensayos consistieron en realizar varios registros
variando la frecuencia desde 0.1 a 10Hz, y amplitudes del 30, 60 y 100 por ciento de la máximo
amplitud que el shaker permitió aplicar en cada frecuencia.

(b) Acelerómetros trixiales MEMs

(a) Ensayos de vibración forzada

Figure 1.3-DOF’s lumped mass model test

3.2 Ensayos de vibración Ambiental

Los datos de ensayos de vibración ambiental realizados a diez puentes localizados en la provincia
de British Columbia, Canadá, son utilizados para estimar la razón de amortiguamiento de puentes
en la dirección transversal para bajos niveles de vibración. Los puentes considerados son
clasificados como pequeños y medianos de uno y varios vanos, con pilares integrados o apoyados
y construidos con materiales comunes. La tabla 1 resume las características de los puentes
considerados.

312
Tabla 1. Resumen de las características de los puentes utilizados para ensayos de vibración ambiental.
Spans SkewAng Substructure
Length Width Clearance le
Structure SuperstructureType
(m) No. Lengths (m) (m) (m) (degrees Type Abutments
)
Duncan
37 1 37 13.4 ----- ----- ------ Integral Concrete box girder
Bridge
Royston Post-tensioned
43.5 1 43.5 11.0 ----- 0 ----- Integral
Bridge concrete girders
Forbidden
42 1 42 12.8 ------ ----- ----- Integral Concrete box girder
Bridge
Dutch
37.5 1 37.5 9.8 ------ ----- ---- Seattype Steel I-girders
Bridge
Seattype / Continuos-
Kensington multi-column-frames
60 2 30-30 27 10 45 Semi- reinforced concrete
Underpass ( = 0.8m)
integral I-girders
Kanaka Continuos -
41 3 -------- 20 ----- 0 Extended Pile Shaft Seattype
Creek reinforced concrete
multi-column-frames Continuous –
HWY 24TH 48 2 23-23 19 4.9 37 Seattype
( = 0.8m) concrete box girders
Discontinuous -
HWY 10TH multi-column-frames
71 2 36-36 22.1 9.1 31 Seattype reinforced concrete
( = 1.0m)
I-girders
Continuos –
LHH-EB multi-column-frames Bent /
135 3 37-58-37 26 5.0 54-57 concrete
Underpass ( = 1.22m) Seattype
steelgirders
multi-column-frames Disontinuous –
Douglas Rd 83 4 12-22-21-21 17 4.6 28 Seattype
( = 0.6m) concrete box girders

3.3 Puentes Instrumentados

Los registros de diez puentes instrumentados en California, USA, fueron utilizados para estimar la
razón de amortiguamiento en la dirección transversal. Las estructuras analizadas son puentes de
múltiples luces sometidos a diferentes niveles de excitación. Una descripción de las características
de los puentes y las características de los movimientos sísmicos a los cuales fueron sometidos son
proporcionadas en el apéndice I y II. Información adicional es dada en Fraino y otros (Fraino et al,
2012).

4. RESULTADOS

4.1 Modelo de masas amontonadas

313
Un decremento exponencial de la amplitud –propiedad típica de los sistemas subamortiguados-
fue observado durante los ensayos de vibración libre del modelo de masas amontonadas (figura
2). Las razones de amortiguamiento fueron calculadas utilizando el decremento logarítmico de tres
picos consecutivos. Por otro lado, las razones de amortiguamiento estimadas en base a la Función
de Respuesta en Frecuencia (FRF) fueron calculadas utilizando un ajuste mayor al 90%. Los
resultados son presentados en la figura 3 y la figura 4 como función de la amplitud promedio, la
cual corresponde a la aceleración sufrida por la masa en la parte superior. La evaluación indica un
incremento lineal en la razón de amortiguamiento en función del incremento de la excitación.
Estos resultados son consistentes en los métodos aplicados.
1.5

1
Acceleration (g)

0.5

-0.5

-1
0 100 200 300 400 500 600
Time (s)
Figure 2. Registro de ensayos de vibración libre
0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6
Damping ratio (%)

Damping ratio (%)

0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3

0.2 0.2

0.1 0.1

0 0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8
Acceleration (g) Acceleration (g)
Figure 3. Estimación de amortiguamientos a través de Figure 4. Razones de amortiguamiento estimadas
decremento logarítmico para los ensayos de vibración utilizando Funciones de Respuesta en Frecuencia
libre. (Output solamente) (Ensayos Input/Output)

4.2 Amortiguamiento Lateral de puentes utilizando ensayos de vibración ambiental

Las razones de amortiguamiento de diez puentes considerados son mostradas en la tabla 2. Los
valores reportados corresponden a las razones de amortiguamiento para el primer modo
transversal de vibración y fueron estimadas utilizando la técnica de EFDD. Los resultados
sugirieren que para bajos niveles de excitación –en este caso inducidas vibraciones ambientales-
las razones de amortiguamiento lateral de puentes de mediana y corto luz son menores al 2%.

314
Tabla 2.Razones de amortiguamiento lateral utilizando Ensayos de Vibración Ambiental.

Damping ratio
Frequency
Structure Transverse mode
(Hz)
(%)
Duncan Bridge 12.03 1.21
Royston Bridge 10.4 1.36
Forbidden
8.73 1.16
Bridge
Dutch Bridge 6.11 1.43
Kensington
3.28 1.30
Underpass
Kanaka Creek 13.84 1.31
HWY 24TH 10.66 1.53
HWY 10TH 4.67 1.71
LHH-EB Underpass 1.72 1.90
Douglas Rd 0.42 0.90

4.3 Amortiguamiento lateral de puentes utilizando registros de movimiento sísmico de baja


amplitud.

Las razones de amortiguamiento de puentes sometidos a diferentes niveles de movimiento fueron


calculados usando el método EFDD del software Artemis Extractor (SVS, 2004). Los resultados son
reportados en la tabla 3 como una función de la máxima aceleración lateral registrada en el
tablero y son registrados en las figura 5. Para niveles de excitación menores a 0.06g el método de
EFDD estima razones de amortiguamientos menores a 2.7% sin embargo no hay una tendencia
clara en los resultados observados.

Tabla 3. Razón de amortiguamiento lateral obtenido de registros de ground motion.

Deck Freq. EFDD


Bridge Name
Acceleration Damp
(g) (Hz) (%ξ)
AlvisoOverpassK 0.04 1.661 2.131
AlvisoOverpassL 0.05 2.568 2.437
LakeCrowley 0.06 5.342 0.356
LakeCrowley 0.04 5.239 2.213
LakeCrowley 0.02 5.621 1.148
Highway101-156Overpass 0.02 1.598 1.464
Highway101-156Overpass 0.09 2.093 1.19
Highway101-156Overpass 0.02 2.414 1.5
BarrelSprings 0.02 2.844 1.977
BarrelSprings 0.09 3.003 2.7
ViaCalifornia 0.02 2.688 1.356

315
ViaCalifornia 0.09 2.675 2.675
ViaCalifornia 0.06 2.623 1.753
Meloland 0.04 3.023 2.01

3
AlvisoOverpassK
2,5
LakeCrowley
Damping ratio (%)

2
Highway101-
1,5 156Overpass
BarrelSprings
1
ViaCalifornia
0,5
Meloland
0
0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10
Acceleration (g)

Figure 5. Razón de amortiguamiento como función de la máxima aceleración en el tablero estimada con el
método EFDD.

5. CONCLUSIONES

Los resultados de la razón de amortiguamiento para el modelo de tres masas amontonadas


sugieren un incremento con relación a la amplitud de la excitación externa. Esta observación está
muy bien correlacionada a lo que fue observado en los puentes evaluados, donde los valores de
razón de amortiguamiento son menores a 2.5% para bajos niveles de vibración producidos por
vibraciones ambientales o por slow ground motions. Estos resultados muestran diferentes razones
de amortiguamiento para el mismo puente con similares intensidades en la base. Desborda el
conocimiento de los autores si los puentes incluidos en la base de datos no exhiben daño
estructural causado por los eventos, a pesar de los grandes registros de vibración que presentan
algunos. Se recomienda investigación adicional para evaluar la inconsistencia en los valores de
amortiguamiento estimados por el método EFDD ya sea utilizando otros métodos como SSI.

6. AGRADECIMIENTOS

El primer autor agradece a la Universidad de Medellín, Colombia, el soporte dado para la pasantía
de verano en la University of British Columbia. Este estudio también realizado por el soporte del

316
Ministerio de Transporte de British Columbia, Canadá y la Agencia de investigación en Ciencias
Naturales e Ingeniería de Canadá.

7. BIBLIOGRAFÍA

[1] Atkins, J.C., Wilson, J. (2000), “Analysis of Damping in Earthquake Response of Cable-Stayed
Bridges”, Proceedings of the 12th World Conference on Earthquake Engineering, Auckland, NZ,
Paper no. 1468.

[2] Chopra, Anil K. 1995. Dynamics of Structures. Prentice Hall, Inc. Upper Saddle River, N.J.

[3] Magalhaes, Filipe; Cunha, Alvaro; Caetano, Elsa; Brincker, Rune. Damping estimation using free
decays and ambient vibration tests.Mechanical Systems and Signal Processing (24).2010,pp.1274-
1290.

[4] S.J. Dyke, B.F. Spencer, Jr., P. Quast, D.C. Kaspari, Jr., and M.K. Sain, “Implementation of an
AMD Using Acceleration Feedback Control,” Microcomputers in Civil Engineering: Special Issue on
Active and Hybrid Structural Control, Vol. 11, 1996, pp. 305-323

[5] M. Fraino, C. E. Ventura, W.D. Liam Finn & M. Taiebat. 2012. Seismic Soil-Structure Interaction
Effects in Instrumented Bridges. 15 World Conference on Earthquake Engineering. Lisbon,
Portugal.

[6] SVS, ARTeMIS Extractor Pro, Release 3.41, Structural Vibration Solutions, Aalborg, Denmark,
1999–2004

APPENDIX

Appen.1. Puentes analizados y características básicas de su instrumentación (Adaptado de Fraino et al, 2012)

Station Bridge Bents Instrumen-


Location Structure / Characteristics
No. Name Angle tation
2 spans. Concrete box girder connected
Instrumented
monolithically to the abutments. Reinforced
El Centro, Meloland Perpen- in 1978.
1336 concrete central pier with one column. Timber piles
Highway 8 Overpass dicular Upgraded in
as foundation system for a square concrete footing
1991.
under central pier and also for abutments.
6 spans. 6-cell concrete box girder. Cantilever
Capistrano Via Perpen- Instrumented
13795 abutments. Reinforced concrete columns, 2
Beach, I5 California dicular in 1999.
columns per bent. Spread footings.
5 spans. Concrete box girders. Open end diaphragm
Palmdale,
Barrel abutments. 2 Rectangular concrete columns per Instrumented
24706 Highway Skewed
Springs bent. Spread footings support all bents and in 1994.
14
abutments. Bridge was retrofitted.
San Juan 156 6 spans. Welded steel girders with concrete First
47315 Skewed
Bautista, Overpass diaphragms supported by rocker bearings. Seat instrumented

317
Highway abutments with catcher beams and integral wing in 1977. Re-
101 walls. Concrete bents with 2 rectangular columns. instrumented
Spread footings. Retrofitted by adding concrete in 2002.
diaphragm to girders and infill walls between the
columns.
2 spans. Continuous concrete box girder.
Lake Highway Instrumented
54730 Skewed Diaphragm abutments. Bents with 2 circular
Crowley 395 Bridge in 1995.
concrete columns. Spread footing foundations.
6 spans. Continuous concrete box girder without
Santa
Alviso intermediate hinges. Seat abutments with
Clara, Instrumented
57748 Overpass Skewed elastomeric bearings. One rectangular concrete
Highway in 1995.
(Bridge K) column per bent with flares in the upper portion.
237
Prestressed concrete piles.
6 spans. Continuous concrete box girder without
Santa
Alviso intermediate hinges. Seat abutments with
Clara, Instrumented
57748 Overpass Skewed elastomeric bearings. 2 rectangular concrete
Highway in 1995.
(Bridge L) columns per bent with flares in the upper portion.
237
Prestressed concrete piles.
2 spans. Continuous concrete box girder. Sliding
Rohnert
diaphragm abutments with elastomeric bearings
Park, Rohnert Perpen- Instrumented
68717 and shear keys. Two semicircular concrete columns
Highway Park Bridge dicular in 1995.
per bent, with flares in the upper portion. Concrete
101
piles as foundation system for abutments bents.
Rio Dell, 2 spans. Continuous concrete box girder.
Painter St Instrumented
89324 Highway Skewed Diaphragm abutments. Two circular concrete
Overpass in 1977.
101 columns per bent. Concrete piles.
4 spans. 6 concrete T-beams supported on open end
Arcata,
Murray Perpen- cantilever abutments and concrete bents. Instrumented
89708 Highway
Road Bridge dicular Abutments with rocker bearings. 2 rectangular in 1995.
101
concrete columns per bent. Spread footings.

Appen. II. Analyzed ground motion records basic information. Información básica de los registros sísmicos en
la base de los puentes analizados (Adaptado de Fraino et al, 2012)

Epicentral
No. Station Bridge Epicenter Location / Date PGA PGV PGD
Dist

(km) (g) (cm/s) (cm)


Meloland
1 1336 BorregoSprings 07Jul2010 120.2 0.012 1.05 0.137
Overpass
Meloland
2 1336 Calexico 20Nov2008 50.4 0.017 0.61 0.158
Overpass
Meloland
3 1336 Calexico 22May2010 35.2 0.031 0.67 0.068
Overpass
Meloland
4 1336 Calexico 30Dec2009 41.2 0.174 16.61 3.899
Overpass
5 1336 Meloland Calexico 04Apr2010 58.9 0.213 19.05 13.928

318
Overpass
I5 / Via
6 13795 Borrego Springs 17-07-2010 110.1 0.006 0.6 0.14
California
I5 / Via
7 13795 Calexico 04-04-2010 337.1 0.02 4 2.35
California
I5 / Via
8 13795 Chinohillls 29-07-2008 52.1 0.023 1.14 0.28
California
Barrel Springs
9 24706 BigBearCity 22022003 120.6 0.009 0.27 0.043
Bridge
Barrel Springs
10 24706 Chinohills 29072008 73.6 0.027 0.97 0.063
Bridge
11 47315 156 Overpass SanJuanBautista 12012011 12.4 0.016 0.47 0.036
12 47315 156 Overpass AlumRock 30102007 65.7 0.021 1.5 0.121
13 47315 156 Overpass Aromas 02072007 4.5 0.073 2.9 0.198
14 54730 Hwy 395 QualeysCamp 18-09-2004 48.7 0.014 0.39 0.07
15 54730 Hwy 395 Toms Place 26-11-2006 16.1 0.015 0.25 0.01
Mammoth Lakes 12-06-
16 54730 Hwy 395 12.8 0.051 0.83 0.1
2007
Alviso
17 57748 Gilroy 13052002 60 0.077 0.66 0.074
Overpass (K)
Alviso
18 57748 Gilroy 13052002 60 0.077 0.66 0.074
Overpass (K)
Hwy 101
19 68717 Bolinas 1999 49 0.009 1.15 0.121
Bridge
Painter St
20 89324 CapeMendocino 21111986 29.9 0.146 18.38 1.53
Overpass
Painter St PetroliaAftershock2
21 89324 40.8 0.198 33.44 8.419
Overpass 26041992
Painter St PetroliaAftershock1
22 89324 40.3 0.515 45.62 6.248
Overpass 26041992
Painter St
23 89324 Petrolia 25041992 17.6 0.541 44.7 17.8
Overpass
Murray Road
24 89708 Ferndale 09012010 64.7 0.077 13.12 3.149
Bridge

319
CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE UNA EDIFICACION AISLADA SÍSMICAMENTE EN LA BASE

Montero S. 1 , Fontecha G. 2

RESUMEN
El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia realizada en la Universidad Pontificia
Bolivariana. Se trata de diseñar, construir e instrumentar una estructura de un nivel, aislada
sísmicamente en la base, utilizando aisladores de neopreno de fabricación local, con fines
académicos. Para ello se construyeron dos estructuras similares geométricamente, pero con
diferente sistema de cimentación. En la primera se dispuso una cimentación superficial del tipo
convencional, que sirviera de referencia, mientras en la segunda se utilizaron aisladores de
neopreno, a los cuales se les midió su módulo cortante en el rango elástico mediante un
dispositivo diseñado para la máquina universal, por lo tanto se determinó su rigidez y se
predijo la respuesta del sistema aislado, utilizando métodos simplificados. Los resultados
muestran que aun con métodos simplificados y dispositivos no especializados, la respuesta
dinámica es coherente entre la modelación y la experimentación. Es necesario avanzar en la
implementación de la caracterización de los aisladores, y la estandarización de los materiales,
con mira a reducir la incertidumbre de los ensayos.

Palabras clave: Protección sísmica, Aislamiento en la base

ABSTRACT
The intention of this paper is to present an experience made at Pontificia Bolivariana
University. It is about designing, constructing and instrumenting a one story structure,
seismically isolated in its base and using locally produced neoprene. For this purpose, two
geometrically similar structures were built, but with different foundation systems. In the first
one the foundation is conventional, so it works as reference; while in the second one neoprene
isolators where used. The shear modulus of the isolators were measured in the elastic range
by a device designed for the universal machine, thus the stiffness is determined and the
response to the isolated system predicted by the use of simplified methods. The results show
that even using simplified methods, and non-specialized devices, the dynamic response is
coherent between the model and the experimentation; however it is necessary to make
improvements on the implementation of isolator characterization and the standardization of
materials, thus reducing testing uncertainty.

Keywords: Seismic protection, base isolation

1
Universidad Pontificia Bolivariana, Samuel.montero@upb.edu.co
2
Universidad Pontificia Bolivariana, gilberto.fontecha@upb.edu.co

320
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de Mayo de 2013.

INTRODUCCION
El aislamiento sísmico en la base para edificaciones, ha sido utilizado ampliamente en
numerosos países, y ha sido posible verificar su adecuado comportamiento, para proteger
estructuras de sismos fuertes, como el caso japonés (Kani et al, 2006). En Colombia, esta
tecnología recién empieza a utilizarse, y se requiere de la importación de aisladores bajo
patente, cuyos costos además de los relacionados con la adaptación de la cimentación,
aumenta los costos iniciales de la estructura y restringe su utilización. Es necesario medir la
respuesta de estas edificaciones, para validar el modelo de análisis usado en el diseño, así
como es oportuna la apropiación y adecuación de esta tecnología en nuestro medio, con miras
a viabilizar su uso, por razones económicas.
La Escuela de Ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga,
dentro de su plan de fortalecimiento de los laboratorios, estableció la necesidad de construir
un nuevo edificio para reubicar y modernizar sus laboratorios. Desde el inicio del proyecto, se
vislumbró la oportunidad de construir una edificación para el laboratorio de estructuras, que
además de albergar los equipos pesados para el ensayo de estructuras, fuese en sí misma un
equipamiento que permitiera realizar experimentos de dinámica estructural. De esa forma, se
adelantó la concepción y diseño del bloque K2, independiente del edificio de laboratorios K,
bajo la premisa de que pudiese implementarse el aislamiento en la base. Este proceso de
diseño se inició en febrero de 2012, finalizando en junio de ese mismo año, y seguidamente se
procedió a la erección de la estructura, finalizando en el mes de febrero de 2013. El bloque K2
alberga un marco de carga con capacidad de 1000 kN, de cuatro metros de altura y seis metros
de longitud, un muro de reacción de 6m de altura y 250 kN de capacidad, una máquina
universal de 500 kN, un puente grúa de 50 kN, y a futuro se espera contar con una mesa
vibratoria.
Otra de las premisas del diseño, fue la utilización de aisladores fabricados con tecnología
nacional, de tal forma que pudiesen ser determinadas sus propiedades físico-mecánicas,
mediante los equipos disponibles en la UPB. También se definió la necesidad de que la
estructura pudiese utilizarse con diferentes tipos de aisladores y amortiguadores, en
diferentes momentos.

DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

El bloque K2 tiene una longitud de 21.6m y un acho de 9.9m, con una altura variable entre
6.8m y 8.0m, obedeciendo al diseño arquitectónico preliminar. La estructura de un solo nivel,
se dividió en dos sub-bloques de igual geometría tanto en planta como en altura, pero con
diferente vinculación con la cimentación (figura 1). Dada la diferencia en la profundidad del
estrato de suelo competente, y buscando una similar rigidez del suelo bajo cada zapata, los
cimientos del tipo superficial, se sub-muraron con concreto ciclópeo, con cierto reforzamiento,
el cual a su vez se ancló en las zapatas. El sub-bloque occidental se diseñó con cimentación
superficial tradicional, con vigas de amarre y de enlace en las dos direcciones, buscando
simular la condición de empotramiento, como se ilustra en la figura 2, mientras el sub-bloque
oriental, se diseñó con doble sistema de cimentación, de tal forma que se tiene doble nivel de
vigas, y bajo los ejes de las columnas se dispuso un pedestal para ubicar los aisladores, como

321
se ilustra en la figura 3. Las segundas vigas del sistema de cimentación se encuentran a nivel
del acabado del piso, no están apoyadas en el suelo, y lateralmente se aislaron mediante
muros de concreto reforzado. La placa de cubierta corresponde a una losa maciza, construida
mediante viguetas metálicas de lámina delgada y formaleta tipo colaborante, de tal forma que
constituyera un diafragma rígido.

Figura 1. Vista noroccidental del bloque K2

Figura 2. Esquema cimentación bloque occidental

322
Figura 3. Esquema cimentación bloque oriental
El análisis se realizó utilizando el software sap2000, elaborando dos modelos. El primero con
cimentación empotrada, para el sub-bloque occidental (Figura 4), y el segundo para el bloque
oriental con cimentación simplemente apoyada, con restricción a los desplazamientos pero sin
restricción a los giros (Figura 5). Los elementos se modelaron utilizando elementos tipo marco,
y la losa, utilizando elementos tipo área, con las dimensiones nominales de planos.
Dado que la estructura se concibió para ser elevada mediante gatos, con el objetivo de
permitir el reemplazo de aisladores y amortiguadores, dentro del análisis se consideró que en
el proceso de elevación se podrían presentar desfases en los mecanismos, que generarían
solicitaciones adicionales. Para tal efecto se consideró una deformación de 2cm en la dirección
vertical.
El detallado del refuerzo se dispuso de acuerdo a la norma NSR10, y en las mismas cuantías
para los dos modelos.

Figura 4. Modelo sub-bloque occidental empotrado

323
Figura 5. Modelo sub-bloque oriental articulado

Los periodos de vibración obtenidos de los modelos mediante el software se muestran en la


tabla 1. Para los dos modelos, el modo 1 corresponde al desplazamiento en el sentido norte-
sur, el modo dos al sentido este-oeste, y el modo tres al modo rotacional.

Tabla 1. Periodos de vibración modelos analizados en sap2000


PERIODO MODO 1 PERIODO MODO 2 PERIODO MODO 3
(s) (s) (s)
MODELO EMPOTRADO 0,53 0,45 0,37
MODELO ARTICULADO 0,63 0,59 0,44

CONSTRUCCIÓN
La estructura se erigió utilizando concreto con f´c de 28MPa y acero de refuerzo con fy de
420MPa. Las juntas entre el sub-bloque oriental y los muretes laterales, así como a nivel de la
cubierta, son de 5.0cm, que si bien serán superados en un evento de diseño, permiten valorar
el comportamiento aislado para eventos sísmicos menores, y ante vibraciones ambientales.
Los aisladores de 0.45m de lado y 0.075m de grosor, se fabricaron con neopreno dureza 60,
con cuatro láminas de acero A36, de 3mm de espesor. Estos se ubicaron antes de la fundida
del segundo nivel de vigas (Figura 6). En el momento no se han dispuesto los amortiguadores,
para los cuales se han dejado embebidos soportes en las medias luces entre los dos niveles de
vigas.

324
Figura 6. Ubicación de los aisladores sobre las zapatas y bajo los macizos de las columnas

ENSAYO DE LOS AISLADORES


Para medir el comportamiento a cortante de los aisladores, se construyó un accesorio para
instalar en la máquina universal, el cual consta de dos paneles paralelos, a los cuales se fijan
los aisladores, los cuales reciben una carga transversal mediante tornillos perpendiculares al
plano del aislador. La carga paralela a la cara de los aisladores se aplica de tal forma que solo
genera esfuerzos de corte. El espécimen ensayado corresponde a un cuadrado de 0.25m de
lado y 0.075m de espesor.
La máquina universal solo permitió aplicar una carga y descarga, y no inversión de la carga, por
lo que el resultado está limitado a medio ciclo. (Figura 7).

300,00

250,00

200,00
τ (kPa)

150,00
Carga
100,00 Descarga

50,00

0,00
0,20

0,50

0,80
0,00

0,10

0,30

0,40

0,60

0,70

0,90

1,00

ε (mm/mm)

Figura 7. Prueba de los aisladores

325
El ensayo se enfocó a medir el comportamiento elástico del aislador, dado que inicialmente
solo se realizarán mediciones con bajas excitaciones, ante las cuales los aisladores trabajarán
en el rango elástico. El resultado de las mediciones se presenta en la tabla 2.

Tabla 2. Ensayo de los aisladores


ESFUERZO
CARGA CORTANTE DEF. CARGA DEF. DESCARGA
N kPa mm mm/mm mm mm/mm
0 0,00 0 0,00 11,1 0,25
2.500 40,00 8,4 0,13 24,0 0,38
5.000 80,00 17,6 0,28 32,5 0,52
7.500 120,00 26,5 0,42 40,2 0,64
10.000 160,00 33,6 0,53 46,8 0,74
12.500 200,00 42,5 0,67 52,7 0,84
15.000 240,00 49,5 0,79 57,4 0,91
17.500 280,00 57,3 0,91 60,4 0,96
18.500 296,00 60,9 0,97 60,9 0,97

La rigidez a cortante elástica se obtuvo de la serie de carga para una deformación unitaria de
0.660 mm/mm, con los siguientes datos.

G (1)

240
G = 305 MPa
0.660
El módulo de rigidez a cortante se utiliza para determinar la rigidez elástica Kb de cada
aislador, los cuales tuvieron dimensiones de 0.45m de lado y 0.075m de grosor.
G A
Kb  (2)
Hb
305  0.45  0.45
Kb  = 825 kN/m
0.075
La rigidez provista por los cuatro aisladores, en cada dirección es 3299 kN/m.

CALIBRACIÓN DEL MODELO


A partir de la relación entre una fuerza horizontal aplicada en la cubierta y su deformación
relativa a la cimentación, se establecieron las rigideces de los dos modelos en dos direcciones.
Con base en la rigidez del sub-bloque occidental o empotrado, se ajustó la masa del entrepiso,

326
considerando variabilidad en los espesores del acabo de impermeabilización, de tal forma que
con la rigidez calculada, se obtiene un periodo de vibración similar al obtenido mediante el
software.
El periodo del modelo empotrado ajustado utilizando las rigideces se llevó a un valor de 0.51
segundos para el sentido norte-sur, contra 0.53 segundos del modelo del software, y 0.44
segundos para el sentido este-oeste, contra 0.45 segundos del modelo del software.
El ajuste del valor de la masa fue mínimo, mostrando que el modelo empotrado se comportó
como se esperaba, debido a la rigidización que se hizo en la cimentación. Este mismo ajuste se
realizó al modelo aislado.

PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA
La rigidez del sistema aislado, se obtuvo simplificadamente considerando dos rigideces en
serie, la cual aplicaría para estructuras de un nivel, como lo propone la American Association of
State Highway and Transportation Official (AASHTO, 2010), para puentes con aislamiento
sísmico.
Kb  Ko
K (3)
Kb  Ko
Donde Kb es la rigidez de los cuatro aisladores, y Ko es la rigidez del modelo sin aisladores en
cada dirección. Utilizando la masa ajustada del sistema de 75.5 Mg, y a partir de las ecuaciones
4 y 5, básicas de dinámica estructural (García L. 1998), se obtuvieron los periodos estimados
del sistema aislado.

K
w (4)
m
2
T (5)
w
Los resultados se muestran en la tabla 3.

Tabla 3. Periodos de vibración esperados


RIGIDEZ K PERIODO
(kN/m) w (rad/s) (S)
Antes de aisladores
Norte-sur 5195 8,29 0,76
Este-oeste 8889 10,85 0,58
MODELO AISLADO

Aisladores 3299
Después de aisladores
Norte-sur 2018 5,17 1,22
Este-oeste 2406 5,64 1,11

327
MEDICIÓN DE LA RESPUESTA
Equipos y software utilizado
Los acelerómetros utilizados fueron CTC AC135-2C Serial 1243 en el Canal 0 y CTC AC135-2C
Serial 1244 en el Canal 01, con sensibilidad nominal de 500mV/g y una respuesta en frecuencia
plana desde 0,3Hz hasta 3000Hz. Ambos acelerómetros fueron calibrados en el laboratorio de
vibraciones de la UPB y la sensibilidad utilizada fue la arrojada en un ensayo según norma ISO
16063-21 a 5Hz.
Tarjeta de adquisición de datos National Instruments 9233 de cuatro canales simultáneos a 24
bits, montada sobre carrier USB 9162.
Computador portátil DELL Studio con OS Windows 7 Service Pack 1 y Lab View Signal Express
2011 V 9.3.5
La configuración de la adquisición de datos fue realizada según la sensibilidad reportada en los
certificados de calibración de cada sensor, con una rata de muestreo de 500 s/s y bloques de
datos de 10.000 muestras, lo que equivale a capturas de 5 segundos por bloque.
En el post proceso las señales capturadas son doblemente integradas para obtener el valor de
la vibración en desplazamiento en unidades de mm. También fue aplicado un análisis de
función de respuesta en frecuencia a las señales integradas con el canal 1 como estímulo y el
canal 0 como respuesta aplicando Hanning para su tratamiento. Como ayuda adicional se
aplicó Power Spectrum a las mismas señales integradas, aplicando Hanning y 50
promediaciones de tipo Peak Hold. Todos los espectros fueron ploteados en escala Log-Log.

Metodología de medición.
Se realizaron mediciones independientes en cada una de las estructuras, instalando dos
acelerómetros simultáneamente en la dirección norte-sur, en los puntos indicados en la figura
8. La excitación se llevó a cabo mediante accionamiento y detención de un puente grúa con
capacidad de 5 Toneladas con una carga de 60kgf en su gancho. La dirección de accionamiento
correspondía con la de medición. En esta condición se procedía con la grabación de las señales
emitidas por los acelerómetros. (Ewins D. 2000)

Figura 8. Ubicación de los puntos de medición

Resultados

328
Los resultados fueron analizados en post proceso observando simultáneamente el espectro, la
forma de onda y la Función de respuesta en frecuencia de las señales doblemente integradas.
En la primera y en la segunda se buscaban componentes armónicas de baja frecuencia para
determinar sus períodos y frecuencias y en la última se identificaban sus correspondientes
cambios de fase entre las dos señales.

En la figura 9, por ejemplo, se presentan los tres gráficos que se generan, producto de las
mediciones en la estructura rígida en la dirección norte–sur. Allí, el espectro tiene resaltadas
las componentes identificadas como los modos uno y tres, similarmente en la forma de onda
se aprecia un período predominante de 0,532 segundos y en el diagrama de fase, los cursores
muestran en fase las señales de los dos sensores en el primer modo y un comienzo de cambio
de fase en el tercer modo. (Lin R. 2011)

Figura 9. Gráficas de los resultados. Arriba a la izquierda, espectro; arriba a la derecha, forma
de onda; abajo fase de la respuesta en frecuencia.

El resumen de las mediciones se presenta en la tabla 4.

Tabla 4. Periodos de vibración medidos


Modo 1 (Norte - Modo 1 (Este -
Sur) Oeste) Modo 3 (Torsional)
f (Hz) T (s) f (Hz) T (s) f (Hz) T (s)

329
Empotrado 1,8 0,532 2,40 0,42 3,2 0,31

Con aisladores 1 1 1,2 0,8 1,8 0,56

Los resultados de las mediciones pueden tener varios factores de influencia para una
estimación de la incertidumbre. Los principales se identifican como la incertidumbre de 1,26%
originada en los sensores al medir vibraciones con frecuencias menores a 5Hz y reportada en
los certificados de calibración; otra es la generada en la medición de frecuencia estimada por
el laboratorio en el 0,2% y finalmente por el tipo de excitación, la cual por su naturaleza
especial no ha podido ser cuantificada. (Coleman H. W. and Steele W. G. 1999)

CONCLUSIONES
El modelo empotrado se comportó de forma muy cercana al modelo, debido en parte a la
rigidización que se logró bajo la zapata, con un valor de 0.51 segundos del modelo con
rigideces para sentido norte-sur, contra 0.53 segundos del modelo del software, y 0.44
segundos para el sentido este-oeste del modelo con rigideces, contra 0.45 segundos del
modelo del software.
Si bien la fase experimental del presente trabajo estima una incertidumbre significativa, se
logra evidenciar que con el uso de acelerómetros especializados y una excitación más
controlada, es posible reducir dicha incertidumbre a valores de mayor aceptación, lo que
permitiría la elaboración de modelos de mayor confiabilidad.
Los resultados de la medición de la respuesta del sub-bloque oriental, muestran un periodo de
vibración de 1.0 segundo para el desplazamiento norte-sur, y de 0.80 segundos en el sentido
este-oeste, con diferencias de 22% y 39% con respecto a lo calculado por el método
simplificado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AASHTO, (2010) “Guide Specifications for Sesimic Isolation Design, Third Edition, American
Association of State Highway and Transportation Official, Washington, DC.
Coleman H. W. and Steele W. G. (1999), “Experimentation and uncertainty analysis for
engineers” Wiley. New York.
Ewins D. (2000) “Modal testing : theory, practice, and application”, 2nd ed. Baldock
Hertfordshire England, Research Studies Press. Philadelphia PA
García L. (1998) “Dinámica estructural aplicada al diseño sísmico”, Universidad de los Andes,
Bogotá.
Kani N., Takayama M. y Wada A. (2006) “PERFORMANCE OF SEISMICALLY ISOLATED BUILDING
IN JAPAN” Proceedings of the 8th. National Conference on Earthquake Engineering, San
Francisco, California. Paper No. 2181
Lin R. (2011) “Identification of modal parameters of unmeasured modes using multiple FRF
modal analysis method” Mechanical Systems and Signal Processing, vol. 25, no. 1, pp.

330
151_162. [Online]. Available: http://www.sciencedirect.com/science/article/ B6WN1-4YPT1P4-
1/2/2b192f34bf1e2869ef691f642d57d816.
Saiful A. B. M., Jamel M. y Samin M. (2011) “Sesmic isolation in buildings to be a practical
reality: Behavoir of structure and installatin tecnique”, Journal of Engineering and Tecnology
Reserch, Volumen 3, pp 99-117

331
COMPARACIÓN DE CANTIDADES DE OBRA (VOLUMEN DE CONCRETO) DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES PARA EDIFICACIONES DE CONCRETO REFORZADO CON SISTEMA
COMBINADO (REGULARES), UBICADAS EN ZONA DE AMENAZA SÍSMICA ALTA BAJO LOS
LINEAMIENTOS DE LA NORMA NSR 98 Y EL REGLAMENTO NSR 10.

Retamoso C.P.1

RESUMEN

En enero del año 2011, la reglamentación vigente en el diseño sísmico de estructuras fue
modificada de la Norma Colombiana de Diseño y Construcción NSR – 98 a el Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR – 10, con esta modificación, se presentan
mayores exigencias respecto a las condiciones de seguridad y utilidad (estados límites) que se
deben cumplir en el análisis y el diseño de estructuras. En este trabajo, se muestra el resultado, en
porcentajes, de la comparación de los volúmenes de concreto requeridos en ambas
reglamentaciones respecto a los siguientes elementos estructurales: columnas, muros de cortante
y cimentaciones. Estos volúmenes son los encontrados después de realizar un análisis sísmico, en
el cual se cumplen las derivas y las especificaciones geotécnicas supuestas para la asignación de las
secciones transversales de las zapatas de cimentación.

Palabras Claves: Reglamento NSR-10, Norma NSR-98, Volumen Concreto, Viga, Columnas, Muros
de Cortante, Análisis Sísmico, Sistemas Combinados, Concreto Reforzado.

ABSTRACT

In january of 2011, the current regulation in earthquake design of buildings was modified from
Colombian Standard of Earthquake Resistant Design and Construction NSR – 98 to Colombian
Regulation of Earthquake Resistant Construction NSR-10, whit this modification, are greater
demands on the safety and usefulness (limit states) that must be fulfill in the analysis and
structure design. In this paper, it show the result, in percent, of the comparison of concrete
volumes required in both regulations respect to the next structural element: columns, shear walls
and foundations. These volumes are found after seismic analysis, fulfilling drifts whith both
regulations and geotechnical specifications alleged, for the assignation of transversal sections of
the foundations of the building.

Keywords: Regulation NSR-10, Regulation NSR-98, Concrete Volume, Combyned System, Beam,
Column, Shear Walls, Earthquake Analysis, Reinforced Concrete.

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

1 Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, claudia.retamoso@upb.edu.co

332
INTRODUCCIÓN

El cambio de reglamentación en el país, se ve reflejado directamente en los costos directos de las


estructuras que hacen parte de las edificaciones que se construyen en el país. Por este motivo, se
generó la inquietud de estudiar el cambio en las cantidades de obra, en acero y concreto, para
poder establecer cual es el porcentaje de incremento cumpliendo primero un análisis sísmico, es
decir las derivas y en segunda instancia, analizar el cambio porcentual del peso de las varillas de
refuerzo necesarias para soportar los esfuerzos requeridos por los diferentes elementos
estructurales. Las secciones transversales de las secciones se determinan en el análisis sísmico
inicial y el diseño de las varillas de acero, se obtiene después de desarrollar en diseño de los
diferentes elementos estructurales a los efectos axiales, flexión y cortante.

Después de realizar el análisis de las edificaciones, se pudo observar que se presenta un


incremento sustancial de las secciones transversales y de los aceros de refuerzo, principalmente
de columnas, muros de cortante y cimentaciones, ya que las vigas no presentan mayor solicitud,
solamente aquellas que tienen carga por voladizo, ya que pasó de la Norma NSR98 de un valor de
1.8 kN/m2 a un valor de 5.0 kN/m2, en el Reglamento NSR10.

DISEÑO SISMO RESISTENTE Y LAS REGLAMENTACIONES

El diseño sismo resistente, es un arte que se aplica a las estructuras para que soporten cuando
tenga presencia un sismo de poca intensidad no exista daño en la estructura, cuando exista un
sismo de intensidad moderada no exista daño en elementos estructurales, pero posiblemente
daño en elementos no estructurales y cuando se presente un sismo con intensidad alta
(terremoto) existe daño en elementos estructurales y no estructurales, pero sin colapso de la
estructura (Congreso de la República de Colombia, 1997).

Con la premisa anterior, se puede observar que siempre en la ocurrencia de eventos extremos, se
empieza a revisar la normatividad que está en esos momentos cubriendo el diseño sismo
resistente. De esa manera, es importante mencionar que cuando ocurren sismos de gran
intensidad, en cualquier región que se presenten en el mundo, genera inquietud y se estudia la
posibilidad de mejorar esta situación.

En Estados Unidos, se presentan grandes avances en esta situación, por ejemplo en 1989, el sismo
de Loma Prieta de 6.9 de Magnitud de Richter, ocurrido a 60 millas del sur de San Francisco, se
estimaron pérdidas de aproximadamente US$10 Billones de Dólares. Con el sismo de magnitud de
Richter de 6.6, que se presentó aproximadamente a 20 millas de la ciudad de los Angeles en el año
1994, se presentaron pérdidas de alrededor de los US$80 Billones de dólares. A raíz de estas
ocurrencias extremas y de las grandes pérdidas tanto en vidas humanas, como en propiedades, en
Estados Unidos se cuestionaron respecto a la prevención de daños mayores en las estructuras,
después de la presencia de los sismos. Por esta razón, se creó la necesidad de desarrollar un
Código de Construcción Internacional (International Building Code – IBC por sus siglas en Inglés), el
cual se dio a la luz pública en su primera versión en el año 2000. En los años 2003, 2006 y 2009, se
han realizado correcciones y mejoras con los aprendizajes obtenidos de los diferente sismos

333
presentados y con el adelanto de mejores modelos matemáticos, para predecir de una manera
más confiable el comportamiento de los sismos. (Carlson et al, 2011).

En Colombia, se generaron los mismos cuestionamientos, primero en el año 1983 con la


ocurrencia del sismo de Popayán, se propuso el Código Colombiano de Construcción Sismo
Resistente de 1984, el cual era un compendio de Normas de Estados Unidos, que seguían algunos
requisitos de Sismo Resistencia, pero que aún no eran suficientes. En enero del año 1999, recién
se aplicó el uso de la Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR98, se
presentó el sismo de Armenia, el cual mostró todos los problemas constructivos de el concreto
reforzado utilizado en las edificaciones y que seguían los lineamientos del CCCSR84, que fue la
reglamentación utilizada en la construcción de estos edificios. Algunas de las conclusiones de este
problema se asemejan a los mostrados por (Amjad et al, 2010), en el cual se establece que los
edificios de concreto reforzado, están diseñados, la mayoría para soportar únicamente las cargas
de gravedad y en algunas oportunidades ni siquiera estas cargas, aunque en este artículo se
estudia el caso de Pakistán, los daños observados en el sismo de análisis son muy similares a los
ocurridos en el año 1999 en las edificaciones de la ciudad de Armenia en Colombia.
Adicionalmente, también se observó allí la falta de confinamiento del concreto estructural, lo cual
tampoco garantiza que los elementos soporten los sismos de manera apropiada.

Con lo anteriormente expuesto, se puede observar que es importante las mejoras en las
reglamentaciones, en busca de preservar las vidas de las personas que están haciendo uso de los
edificios que se diseñan bajo estos parámetros, además de salvaguardar también el patrimonio de
los ciudadanos de un país. Por esta razón, se realizan actualizaciones a los reglamentos de todas
las partes del mundo, de tal manera que, con las investigaciones realizadas al respecto, muestra
que se debe ser más exigente al momento de realizar el diseño de estructuras sismo resistentes.

Es importante destacar, dentro del diseño sismo resistente, que a medida que pasan los años, se
mejoran las condiciones expuestas en las reglamentaciones (Modirzadh et. al., 2012), de tal
manera que se involucran diseño de experimentos y mejoras en los coeficientes sísmicos
utilizados, pero también se observa allí que aunque se estén desarrollando estas mejoras, los
edificios que se construyeron bajo los anteriores lineamientos, quedan sujetos a las condiciones
con las cuales los realizaron y la calidad de los materiales utilizados en su momento.

NORMA NSR98 Y REGLAMENTO NSR10

Para comprender las modificaciones más importantes que se desarrollaron en las dos
reglamentaciones, se presentan algunas comparaciones.

Tabla 1. Comparación Módulos de Elasticidad y Espectro de Diseño NSR – 98 y NSR – 10.


NSR – 98 (AIS, 1998) NSR – 10 (AIS, 2010)
Ec = 3900× f 'c Ec = 4700× f 'c
Aa – Aceleración pico Efectiva, mapas de Aa, Av – Aceleración y Velocidad pico efectiva,
amenaza sísmica del país. respectivamente, mapas de amenaza sísmica
S – Coeficiente de Sitio (perfiles de suelo). del país.
I – Coeficiente de Importancia (Uso de la Fa, Fv – El primer factor amplifica el espectro

334
estructura). de respuesta en la zona de periodos cortos y el
segundo factor amplifica el espectro en la zona
de periodos intermedios (perfiles de suelo de
la estructura)
I – Coeficiente de Importancia

En esta primera parte, de la Tabla 1, se puede observar que los cambios fundamentales se
presentan en el análisis sísmico en la manera como se obtiene el espectro de aceleraciones, tanto
para el Reglamento NSR10 y la Norma NSR98, por lo cual, el módulo de elasticidad aumento, en el
Reglamento NSR10, lo que ofrece mayor resistencia al desplazamiento, pero los coeficientes Fa y
Fv, incrementan en un porcentaje aproximado de 30% el valor del espectro para el mismo perfil de
suelo en ambas reglamentaciones.

Tabla 2. Comparación del Espectro de Diseño y las Combinaciones de Carga en ambas


reglamentaciones.
NSR – 98 (AIS,1998) NSR – 10 (AIS, 2010)
Av ×Fv
TC = 0.48× S TC = 0.48×
Aa×Fa
TL = 2.4× S TL = 2.4×Fv
ì T £T Sa = 2.5× Aa× S ×I ì T £T
ïï C Sa = 2.5× Aa×Fa×I
1.2× Aa× S ×I ïï C
Espectro de Diseño í TC < T £ TL Sa = 1.2× Av ×Fv ×I
Espectro de Diseño í TC < T £ TL Sa =
ï T
ï T
ïî T > TL Aa×I ïî T > TL
Sa = 1.2× Av ×Fv ×TL ×I
2 Sa =
T2
ì 1.2×D +1.6×L
ì 1.4×D +1.7×L ï
ï Vigas,Columnas,Muros í 1.2×D +1.0×L +1.0×E
Vigas,Columnas,Muros í 1.05×D +1.28×L +1.0×E ï
ï 0.9×D +1.0×E
0.9×D +1.0×E î
î
ì D+L
ì D +L ï
ï ï D + 0.7×E
Cimentación í D + 0.7×E Cimentación í
ï D +L + 0.7×E ï D + 0.75×L + 0.75× 0.7×E ( )
î ï
î 0.6×D + 0.7×E

Como se puede observar en la Tabla 2, el espectro de diseño se modificó radicalmente en cuanto a


los factores utilizados para la mayoración de la aceleración y la velocidad pico efecitva, que no
eran utilizados en el método de la obtención del espectro en la Norma NSR98. De igual manera, el
reglamento establece que las mayoraciones de carga dadas por el reglamento NSR10, no se
pueden comparar con las de la Norma NSR98, ya que aunque se realizó una reducción en estas
mayoraciones, los coeficientes de resistencia utilizados en el diseño de flexión, axial y cortante en
las vigas, columnas y muros, se disminuyo, con lo cual el cambio no se puede hacer utilizando las
mayoraciones del Reglamento NSR10 y los coeficientes de reducción de carga de la Norma NSR98
(AIS, 2010).

335
Ambas reglamentaciones, permite para el diseño de las cimentaciones utilizar el método de los
esfuerzos de trabajo (AIS, 1998) y (AIS,2010).

Como se observa en la Tabla 3., es importante aclarar que el coeficiente de reducción de


resistencia en la flexión, en elementos estructurales vigas, según el Reglamento NSR10, varia
dependiendo si en el diseño controla la tensión o la compresión. En la Figura 1, se observa esta
variación. Para comprender el análisis de este coeficiente de reducción de la resistencia en la
flexión, se muestra un ejemplo específico, el cual se realiza basándose en la Figura 1. (AIS,2010).

Tabla 3. Comparación de los Factores de Reducción de Resistencia entre ambas


reglamentaciones.
NSR – 98 (AIS,1998) NSR – 10 (AIS, 2010)
Coeficiente de Reducción de Resistencia f () ()
Coeficiente de Reducción de Resistencia f
ì
Flexión Pura (Controla Tensión) = 0.9
ì
ï ï ( )
Flexión Pura Controla Tensión = 0.9
ïï Fuerza Axial (Controla Compresión) = 0.75 (Espirales) ( ) ( )
ïï Fuerza Axial Controla Compresión = 0.75 Espirales
í í
ï
ï
Fuerza Axial (Controla Compresión) = 0.70 (Estribos) ( ) (
ï Fuerza Axial Controla Compresión = 0.65 Estribos
ï
)
ïî Cor tante y Torsión = 0.85 ïî Cor tante y Torsión = 0.75

En la Figura 1, se observa la variación específica del Coeficiente de reducción de resistencia que se


estableció anteriormente y el cual varía en el Reglamento NSR10, mientras que en la Norma
NSR98, esta situación no se presenta.

336
Figura 1. Variación del Coeficiente de Resistencia en Función de la Deformación Unitaria de
Tensión t.

Se tiene una viga cuya deformación unitaria de cortante es 0.00385, por lo cual, se requiere
conocer el valor del coeficiente de reducción de resistencia. En la ecuación (1), se realiza el análisis
de esta situación particular, que muestra que a pesar de realizar una reducción en los coeficientes
para mayoración de cargas, se presenta una disminución también en los coeficientes de reducción
de resistencia, por lo cual se compensan.

0.90 - 0.65 0.9 - f


=
0.005- 0.002 0.005- 0.00385
æ 0.90 - 0.65 ö
f = 0.90 - ç (
÷× 0.005- 0.00385
è 0.005- 0.002 ø
)
f = 0.8042 Ecuación (1)

Con lo anterior, se observa que el coeficiente es menor a 0.90 y que no se pueden utilizar las
mayoraciones de carga del Reglamento NSR10 y los coeficientes de reducción de la NSR98, no está
permitido por ningún motivo utilizar esta combinación, que en cualquier momento sería una mala
decisión en el diseño de las estructuras.

337
Esta es la manera de calcular los coeficientes de reducción de resistencia para realizar el diseño del
acero de refuerzo de las edificaciones, de los diferentes elementos estructurales, es del alcance de
otra investigación en la cual se detalle este parámetro.

Con las explicaciones anteriores, se observan cuales fueron las principales modificaciones en
ambas reglamentaciones, es decir la Norma NSR98 y el Reglamento NSR10.

MODELOS DE LAS ESTRUCTURAS DEL ESTUDIO

Se realiza el análisis sísmico (cumplimiento de derivas y asignación de secciones transversales


definitivas – volumen de concreto) de vigas, columnas, muros de cortante y cimentaciones de
varios edificios por la Norma NSR98 y el Reglamento NSR10.

Datos Iniciales.

En esta parte se mostrarán las condiciones iniciales planteadas de las estructuras, existen algunos
datos en común, que se obtuvieron de un sitio particular de Bucaramanga (Ingeominas, 2001). En
la Tabla 4, se observan estos datos iniciales supuestos y algunas cosas en común de las
edificaciones.

Tabla 4. Datos Iniciales del Estudio.


NSR – 98 (AIS,1998) NSR – 10 (AIS, 2010)
Zona de Amenaza Sísmica Alta
Bucaramanga
Aa = 0.25 g
No aplica Av = 0.25 g
Perfíl de Suelo: 2 Perfíl de Suelo: D
Fa = 1.3
S = 1.2
Fv = 1.9
Grupo de Uso: I
Coeficiente de Importancia = 1.0
Espectro de diseño (Ver Figura 2) Espectro de Diseño (Ver Figura 2)

En la Figura 2, se observa la comparación de los dos espectros de respuesta analizados tanto para
la Norma NSR98 y el Reglamento NSR10.

338
Figura 2. Comparación de Espectros NSR98 y NSR10.

Planta Estructural

En la Figura 3 se observa la planta 1 (Alfonso et. al., 2012) , de esta planta estructural se
plantearon las comparaciones de los volúmenes de concreto de las columnas, los muros de
cortante y las cimentaciones. Es importante aclarar que el estudio completo se realizó sobre
cuatro (4) plantas estructurales, cuya variación en altura se realizó para seis (6) diferentes niveles,
para un total de veinticuatro (24) edificaciones, comparadas por ambas reglamentaciones, para
efectos de los resultados que se muestran en este artículo, únicamente se realiza el análisis
detallado de la planta estructural mostrada en la Figura 3.

Planta 1.

339
Planta 2
Figura 3. Plantas Estructurales Estudiadas. (Alfonso et. al.,2012)

Planta 4
Planta 3
Continuación Figura 3. Plantas Estructurales Estudiadas. (Alfonso et. al., 2012)

Alzado de las Edificaciones.

En la Figura 4, se observa la variación en altura que se realizó para cada una de las plantas
estructurales. Se modelo con tres (3), seis (6), nueve (9), doce (12), quince (15) y dieciocho (18)
niveles cada edificación. Los modelos mostrados en la Figura 3, se obtuvieron del software
SAP2000, en donde se desarrolló el análisis sísmico de la edificación con el método de la Fuerza
Horizontal Equivalente.

Tres Niveles
Seis Niveles
Nueve Niveles
Figura 4. Edificaciones Analizadas en Altura.

El análisis sísmico (derivas) de estas edificaciones se hizo con los modelos en el software SAP2000,
de tal manera que se estructuraban los datos a introducir de cada planta y posteriormente se

340
modificaban las condiciones que variaban para cada reglamentación (carga muerta, carga viva y
carga de sismo).

Doce Niveles

Quince Niveles
Dieciocho Niveles
Continuación Figura 4. Edificaciones Analizadas en Altura.

Fuerza Sísmica

En cada planta estructural analizada del ejemplo que se está desarrollando en el artículo (planta
1), se determinó la Fuerza Horizontal Equivalente en cada nivel de la edificación.

En la Tabla 5, se observa el análisis desarrollado para cada una de las edificaciones.

Tabla 5. Datos Fuerzas Sísmicas Aplicadas Edificaciones Planta 1.


Niveles T (s) Sa (g) Vs (kN) T (s) Sa (g) Vs (kN)
3 0.422 0.625 5831.28 0.346 0.813 7580.66
6 0.710 0.507 9467.2 0.645 0.813 15161.32
9 0.962 0.374 10477.18 0.929 0.613 17171.75
12 1.193 0.302 11258.47 1.204 0.474 17672.92
15 1.411 0.255 11904.38 1.471 0.387 18071.71
18 1.617 0.223 12459.54 1.734 0.329 18404.22

RESULTADOS OBTENIDOS

341
En esta parte del artículo, se muestran los resultados del análisis sísmico respecto a las
dimensiones de los muros estructurales, columnas y cimentaciones de las edificaciones.

Ubicación de Muros Estructurales en sentido X y sentido Y en planta.

En la Figura 5, se observa la ubicación de los muros estructurales utilizados en la planta 1.

Figura 5. Planta de Ubicación de Muros Estructurales en sentido X y Sentido Y, planta 1.

Volúmenes de Elementos Estructurales.

Después de introducir los datos mostrados en la Tabla 5, para realizar el análisis de las
edificaciones del ejemplo (Planta 1), se procederá a mostrar los resultados de los volúmenes de
concreto por cada elemento estructural analizado. Las vigas, no se analizaron, ya que mantienen
su sección de 0.55 m x 0.55 m en todas las edificaciones, por lo cual la variación solamente se
presenta en los elementos estructurales columnas, muros de cortante y cimentaciones.

En la Tabla 5, se observan los resultados de los volúmenes de concreto de las columnas de la


Planta 1, se puede observar que en las plantas de tres niveles por ambas reglamentaciones, no
existe necesidad de colocar muros de cortante, ya que con la sola asignación de las secciones
transversales de las columnas, se logra la rigidez necesaria y cumplir con los requisitos de deriva
del Título A, de ambas reglamentaciones.

Tabla 5. Comparación de Secciones y Volúmenes de Columnas Planta 1.

342
NSR98 NSR10
Diferencia
Vol NSR98 Vol NSR10
Nivel Sección Sección H (m) CANTIDAD 3 3 Porcentual
m m
Transversal Transversal (%)
Base Altura Base Altura
3 0.5 0.5 0.55 0.55 7.805 12 23.42 28.33 21.0%
6 0.55 0.55 0.6 0.6 15.335 6 27.83 33.12 19.0%
9 0.55 0.55 0.65 0.65 22.865 6 41.50 57.96 39.7%
Continuación de Tabla 5. Comparación de Secciones y Volúmenes de Columnas Planta 1.

NSR98 NSR10
Diferencia
Vol NSR98 Vol NSR10
Nivel Sección Sección H (m) CANTIDAD Porcentual
m3 m3
Transversal Transversal (%)
Base Altura Base Altura
12 0.55 0.55 0.7 0.7 30.395 6 55.17 89.36 62.0%
15 0.65 0.65 0.75 0.75 37.925 6 96.14 128.00 33.1%
18 0.8 0.8 0.85 0.85 45.455 6 174.55 197.05 12.9%

En la Tabla 6, se observa la comparación del volumen de los muros de cortante en el sentido X,


mostrado en la Figura 5.

Tabla 6. Comparación de Secciones y Volúmenes de Muros sentido X Planta 1.

NSR98 NSR10
Diferencia
Vol NSR98 Vol NSR10
Nivel Sección Sección H (m) CANTIDAD Porcentual
m3 m3
Transversal Transversal (%)
Base Altura Base Altura
6 0.4 1.5 0.5 2 15.335 4 36.80 61.34 66.7%
9 0.4 2.8 0.5 3 22.865 4 102.44 137.19 33.9%
12 0.4 3.9 0.5 4.8 30.395 4 189.66 291.79 53.8%
15 0.4 4.5 0.5 4.9 37.925 4 273.06 371.67 36.1%
18 0.4 5.2 0.5 5.7 45.455 4 378.19 518.187 37.0%

En la Tabla 7, se observa la comparación del volumen de concreto de los muros de cortante en el


sentido Y, mostrado en la Figura 5.

Tabla 7. Comparación de Secciones y Volúmenes de Muros sentido Y Planta 1.

NSR98 NSR10
Diferencia
Vol NSR98 Vol NSR10
Nivel Sección Sección H (m) CANTIDAD Porcentual
m3 m3
Transversal Transversal (%)
Base Altura Base Altura

343
6 2.1 0.4 2.5 0.5 15.335 2 25.76 38.34 48.8%
9 3.2 0.4 3.7 0.5 22.865 2 58.53 84.60 44.5%
12 4.7 0.4 5.7 0.5 30.395 2 114.29 173.25 51.6%
15 5.1 0.4 5.8 0.5 37.925 2 154.73 219.97 42.2%
18 6.5 0.4 6.6 0.5 45.455 2 236.366 300.00 26.9%

En la Tabla 8, se observa la comparación entre los volúmenes obtenidos en la cimentación de las


edificaciones diseñadas bajo la reglamentación NSR98 y NSR10. De esta comparación, se pudo
observar que el incremento no fue tan elevado como se observó en los otros elementos.

Tabla 8. Comparación de Volúmenes de la Cimentación entre el diseño de la Norma NSR98 y el


Reglamento NSR10.
Vol NSR98 Vol NSR10 Diferencia Porcentual
Niveles
m3 m3 (%)
3 65.25 70.13 7.5%
6 181.87 204.79 12.6%
9 314.35 367.79 17.0%
12 474.860 525.73 10.7%
15 628.999 718.31 14.2%
18 847.54 914.02 7.8%

En la Figura 6, se observan los resultados de la Tabla 5, 6, 7 y 8, comparando el volumen de


concreto, de los elementos estructurales columnas, muros de cortante y cimentación, de la misma
edificación, analizada bajo los lineamientos de ambas reglamentaciones.

Columnas Muros de Cortante X

344
Muros de Cortante Y Cimentación
Figura 6. Comparación de volúmenes para cada elemento NSR98 – NSR10.

En la Tabla 9, se observan los resultados de los volúmenes totales de cada una de las edificaciones
analizadas.

Tabla 9. Comparación de Volúmenes Totales entre el diseño de la Norma NSR98 y el Reglamento


NSR10.
Vol NSR98 Vol NSR10 Diferencia Porcentual
Niveles
m3 m3 (%)
3 88.66 98.46 11.1%
6 272.27 337.59 24.0%
9 516.82 647.55 25.3%
12 833.98 1080.13 29.5%
15 1152.93 1437.93 24.7%
18 1636.64 1929.26 17.9%

Se pudo observar que en todas las edificaciones, de la planta 1, que los volúmenes totales de los
edificios tienen un incremento promedio de 22.1%. En la Figura 7, se observa el volumen total de
cada edificación por la Norma NSR98 y el Reglamento NSR10.

345
Figura 7. Comparación de Volúmenes de toda la edificación.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En esta parte se realizará un análisis de los resultados obtenidos en cada uno de los ítems
encontrados en la investigación.

Se pudo observar que el mayor incremento en los volúmenes de las edificaciones se presentó en la
edificación de doce (12) niveles, con un incremento del 29.5%, mientras que la diferencia
porcentual del incremento entre la edificación de tres niveles y la de seis niveles es 12.9%, lo cual
indica que en edificaciones pequeñas, el incremento es importante cuando se pasa de una
edificación de tres niveles a una edificación de seis, ya que el incremento de la fuerza sísmica es
alta, debido al porcentaje de incremento de la parte plana del espectro, en la cual de un valor de
espectro de 0.625 g, se pasó a un valor de 0.813 g, lo cual hace una diferencia porcentual de 30.1%
respecto al valor establecido inicialmente por la Norma NSR98.

Tabla 10. Análisis del porcentaje de incremento del espectro de diseño de la Norma NSR98 al
Reglamento NSR10.

Sa (g) Sa (g) Diferencia


Niveles
NSR98 NSR10 Porcentual (%)

3 0.625 0.813 30.1%


6 0.507 0.813 60.4%
9 0.374 0.613 63.9%
12 0.302 0.474 57.0%
15 0.255 0.387 51.8%
18 0.223 0.329 47.5%

346
En la Tabla 10, se puede observar el porcentaje de incremento en el valor de Sa, en todas las
edificaciones analizadas de la planta 1, consignado anteriormente en la Tabla 5, donde están los
datos iniciales introducidos a las estructuras. En la Figura 8, se puede observar comparativamente
el incremento en el valor del espectro de diseño (Sa) y el Volumen de cada una de las edificaciones
de la planta 1.

Figura 8. Diferencia porcentual entre volúmenes y Espectro de diseño Sa, de las edificaciones de
la Planta 1.

Se observa en la Figura 8, que en la edificación de nueve (9) niveles, fue en la que más se aumento
el valor de la fuerza sísmica de diseño., se observa que el mayor incremento en esta fuerza sísmica
se presentó en las edificaciones de 6, 9 y 12 niveles, mientras que el procentaje mayor de
incremento de los volúmenes de las secciones transversales ocurrió en la edificación de doce (12)
niveles.

En el análisis de las derivas de las edificaciones se analizaron todas las líneas de columnas o muros
que se presentaban en la edificación, observando que las derivas no se excedieran en un rango de
5% del límite establecido por ambas reglamentaciones (1% de la altura de entrepiso).

Para realizar el análisis de las cimentaciones, se recomienda, realizar un estudio más detallado,
para establecer una economía en costos por los volúmenes tan elevados de concreto que se
presentan después de realizar el diseño de la cimentación, tanto por la Norma NSR98 y el
Reglamento NSR10.

CONCLUSIONES

347
El mayor factor que afectó el cambio de dimensiones de los elementos estructurales, por el
cambio de reglamentación, es el Espectro de Diseño de Aceleración (Sa), esto se presenta ya que
al realizar el análisis de las derivas de las edificaciones bajo las cargas sísmicas aplicadas, estas
derivas se incrementan, proporcionalmente al aumento que presentó la Fuerza Horizontal
Equivalente

El cambio de volúmenes de las edificaciones también obedece principalmente al incremento de las


secciones transversales (columnas y muros de cortante), para lograr una rigidez suficiente y que
no se presenten desplazamientos excesivos en la edificación.

El porcentaje de incremento promedio de los volúmenes de las secciones transversales que


ofrecen la rigidez sísmica a la edificación, son de 22.1% de incremento en los volúmenes. Esto
debido al incremento significativo también del valor del espectro de diseño Sa (g), que involucró el
Reglamento NSR10, en su título A.

RECOMENDACIONES

Es importante revisar el diseño de estos elementos estructurales, es decir asignar las varillas de
refuerzo y comparar también los pesos de este material en un edificio de concreto reforzado.

Realizar un diseño detallado con un suelo real de la cimentación de la estructura revisando


asentamientos y otros parámetros geotécnicos no tenidos en cuenta en este trabajo.

348
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfonso, C. A., Parada, O. M. (2012). Impacto Económico en las Cantidades de Concreto y Acero en
Edificaciones de Utilización Residencial Ubicadas en Zona de Amenaza Sísmica Alta bajo los
Lineamientos de la NSR-98 y NSR-10. Trabajo de Grado para optar al título de ingenieros civiles.
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Amjad N., Akhtar N.K., Zakir H., Qaisar A.(2010). Observed Seismic Behavior of Buildings in
Northern Pakistan During the 2005 Kashmir Earthquake. Earthquake Spectra. Volumen 26 No 2, pp
425 – 449.

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (1998). Norma Colombiana de Diseño y Construcción


Sismo Resistente NSR – 98, Título A, pp A-1 – A -45, Título B, pp B-1 – B-18, Título C, pp C-39 – C-
145, pp C-173 – C-200

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (2010). Reglamento Colombiano de Construcción


Sismo Resistente NSR – 10, Título A, pp A-1 – A -66, Título B, pp B-1 – B-15, Título C, pp C-51 – C-
146, pp C-175 – C-199.

Carlson, J. A., Simmons, R. E. (2011). Earthquake. ASHRAE Journal, Volumen 53 No 4, pp 44-48.

Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 400 de 1997 – Por la cual se adoptan normas
sobre construcciones sismo resistentes. pp Ley 400 – 1.

Ingeominas. (2001). Zonificación Sismogeotécnica Indicativa del Área Metropolitana de


Bucaramanga, pp 88.

Modirzadh, M., Tesfamariam S. (2012). Performance based earthquake evaluation of reinforced


concrete buildings using design of experiments. Expert Systems with applications. Volumen 39 No
3, pp 2919 – 2926.

349
COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE UNA ESTRUCTURAS DE PÓRTICOS DE CONCRETO
CON MUROS DE MAMPOSTERÍA INTERIOR

Arteta C. A.1, Aycardi L. E.2 y Aycardi L. G.3

RESUMEN

Este artículo estudia la respuesta sísmica de un edificio de 6 pisos de altura a través de un modelo
matemático que permite la interacción de paneles de mampostería no estructural con pórticos de
concreto reforzado circundante. La estructura, de pórticos de concreto reforzado con detallado
intermedio, se diseñó bajo los estándares del Reglamento Colombiano de Diseño Sismo
Resistente, NSR-10 y su comportamiento sísmico se evaluó por medio de modelaciones no
lineales, usando cuatro configuraciones pórtico de concreto-mampostería no reforzada. Cada
configuración fue sometida a tres niveles de intensidad sísmica (baja, intermedia y alta) y su
comportamiento a nivel global (e.g. derivas y cortante basal) y local (e.g. distribución de fuerza
cortante en columnas) fue estimado y comparado con los resultados del análisis elástico bajo
código. De especial interés era estudiar el desempeño de sistemas marco-mampostería,
típicamente disponible en los perímetros de las edificaciones colombianas, bajo la demanda
impuesta por cargas laterales de diferente intensidad. Los resultados sugieren que la interacción
de la mampostería no reforzada de resistencia intermedia con pórticos de concreto circundante,
puede ser efectiva para controlar las demandas de deriva de piso para eventos sísmicos de
intensidad baja e intermedia.

Palabras Claves: desempeño sísmico, pórtico de concreto reforzado, disipación de energía


intermedia DMO, interacción pórtico mampostería, análisis no lineal, NSR-10.

ABSTRACT

This paper investigates the seismic behavior of a 6-story RC intermediate moment frame building
with masonry infills. The building was analyzed and design following the prescriptions of the
Colombian code for seismic design and construction, NSR-10, and its seismic performance is
assessed by means of a nonlinear computational model that allows for the interaction between
unreinforced masonry panels with their surrounding framing system. Four frame-masonry
structural configurations are analyzed under the seismic demand of three ground motions of
different intensities (low, intermediate, high), each. Structural responses are reported at both the
global level and local level and their quantities are compared to those used for the code-compliant
structural design. Results suggest that frame-infill interaction can be beneficial for the control of
inelastic displacement at low and intermediate level of shaking.

Keywords: seismic performance assessment, intermediate RC moment frame, frame-masonry


interaction, nonlinear analysis, NSR-10.

1
Universidad del Norte, carteta@uninorte.edu.co
2
Escuela Colombiana de Ingeniería, luiseaycardi@pca.com.co
3
Escuela Colombiana de Ingeniería, luisgaycardi@pca.com.co

350
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

351
INTRODUCCIÓN

Colombia es uno de los países sísmicamente activos donde aún se utilizan muros de mampostería
no reforzada como elementos que delimitan espacios en las plantas de las edificaciones. Estos
elementos, pesados y muy rígidos, interactúan típicamente con marcos de concreto reforzado
actuando como imanes sobre las cargas laterales, con el inconveniente de que pueden perder su
capacidad ante demandas de ductilidad bajas.

La modelación matemática elástica utilizada para el diseño de estructuras de concreto reforzado


con muros de mampostería interior, generalmente solo reconoce a los bloques de mampostería
como parte de las cargas gravitacionales y la masa de la edificación, y no tiene en cuenta que estos
elementos conforman sistemas que aportan rigidez y resistencia e interactúan con los marcos que
los rodean. Estudios realizados sobre sistemas mixtos pórtico-muro de mampostería (Mehrabi et
al. (1996), Lee y Woo (2001), Crisafulli et al. (2005) y Günay et al. (2009)) han mostrado que es
posible lograr que la interacción de muros de mampostería dentro de marcos de concreto
reforzado resulte en comportamientos aceptables para resistir cargas laterales. Lo anterior es
especialmente cierto si el pórtico externo al muro de mampostería tiene adecuada resistencia y
ductilidad y si el muro interior no es demasiado débil. Por otro lado, es conocido también que
cuando uno de estos sistemas híbridos es demandado lateralmente más allá de su rango elástico,
la interacción del pórtico con el muro puede resultar en demandas excesivas sobre el marco si el
muro es mucho más competente que el pórtico que lo rodea.

Este artículo estudia el comportamiento de un edificio de pórticos de concreto, de 6 pisos de


altura, con detallado intermedio, DMO, según el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente, NSR-10 (AIS, 2010), haciendo uso de modelos matemáticos no lineales. Se evalúa el
comportamiento de los pórticos estructurales, con y sin mampostería interior, por medio de
análisis de plastificación progresiva (pushover en Inglés) y cronológicos dinámicos no lineales bajo
movimientos sísmicos de intensidad baja, intermedia y alta. La estructura que se diseñó siguiendo
procedimientos típicos de un calculista experimentado, es estudiada haciendo uso del programa
de computador OpenSees (McKenna et al. 2000), bajo las siguientes configuraciones: i) pórticos
sin mampostería interior (Figura 1.b)., ii) pórticos con mampostería interior de baja resistencia
(Figura 1.c)., iii) pórticos con mampostería interior de resistencia intermedia (Figura 1.c) y iv)
pórticos con mampostería interior de resistencia intermedia y configuración de piso débil en el
primer piso (Figura 1.d).

Se presentan resultados de respuesta global, como derivas de piso y fuerzas cortantes basales, así
como respuestas a nivel local, como demandas de fuerza cortante sobre la columna más cargada.
Los resultados indican que la interacción de paneles de mampostería competente con marcos de
concreto reforzado con detallado intermedio puede ser beneficiosa para el control de derivas de
piso en escenarios sísmicos de demanda baja e intermedia. Por otro lado, dada la gran resistencia
relativa de los pórticos DMO respecto a los paneles de mampostería de baja resistencia, los
resultados indican que la interacción entre estos dos sistemas no es beneficiosa pero tampoco
perjudicial para el comportamiento del conjunto. Efectos de desprendimiento de la mampostería
durante la eventualidad de un sismo y sus posibles consecuencias no son contemplados en este
artículo.

352
Figura 1. Planta estructural y configuración de pórticos analizados

DISEÑO ESTRUCTUAL

El análisis y diseño de la estructura siguió las recomendaciones dadas en los Capítulos A y C de la


NSR-10 para edificaciones de pórticos de concreto construidos en una zona de amenaza sísmica
intermedia ( y/o ). Para el diseño se utilizó concreto de 35 y 28
MPa para las columnas y el sistema de entrepiso respectivamente; el acero de refuerzo fue de 420
MPa de resistencia a la fluencia. El módulo de elasticidad de las columnas y las vigas se estimó en
27,800 y 24,500 MPa respectivamente. La carga viva se asumió en 1.80 kN/m2 y la carga sísmica
del piso típico se calculó en 10.6 kPa.

La demanda sísmica de diseño se definió a través del espectro elástico de la Figura 4b, el cual se
estimó asumiendo los siguiente parámetro de sitio y uso de la estructura: aceleración pico efectiva
del suelo, ; coeficiente de velocidad pico efectiva, ; suelo Tipo C (
y ); y coeficiente de importancia, , para uso residencial. El análisis sísmico se basó
en el método del análisis dinámico modal espectral y se desarrolló en el programa de
computadora ETABS 9.5 (CSI, 2008). Se consideraron secciones agrietadas de la siguiente manera:
para las vigas y para las columnas, donde representa la inercia bruta de cada una
de las secciones. Las masas se agruparon en el centro de masa de cada piso asumiendo diafragmas
rígidos en el plano para cada nivel del edificio.

Para calcular las fuerzas de diseño, se utilizó un coeficiente de disipación de energía, , de 5 y el


detallado del refuerzo de vigas y columnas siguió las prescripciones del Capítulo C.21 – “Pórticos
intermedios resistentes a momento con capacidad moderada de disipación de energía (DMO)”. El

353
periodo fundamental de vibración del edificio en las direcciones y 4 fué
, respectivamente. La aceleración espectral (reducida) de diseño como fracción de la
gravedad, , se computó en 0.0627 g en ambas direcciones, luego de aplicados los factores de
ajuste correspondientes, según lo requiere el Reglamento. Las derivas máximas de piso del modelo
elástico, luego de reducidas a un 70% por el uso de secciones agrietadas, se calcularon en 0.99% y
1.00% para las direcciones y , respectivamente.

La cuantía de refuerzo longitudinal de las columnas, , es igual a la mínima permitida de 1.00%


ya que los requisitos de derivas máximas exigieron el uso de secciones transversales amplias. La
separación del refuerzo transversal en los extremos de las columnas se especificó en 120 mm para
hacer cumplir las Ecuaciones 1 y 2, que son especificadas en el Reglamento:

( ) (1)

(2)

donde es el área total de refuerzo transversal dentro del espaciamiento y perpendicular a la


dimensión del núcleo de la columna ; y es el área bruta y el área del núcleo
respectivamente; es la resistencia nominal del concreto y es la resistencia a la fluencia del
acero transversal.

Las cuantías del refuerzo longitudinal de las vigas, tanto superior como inferior, , se
calcularon entre 0.37 y 0.45%. La separación del refuerzo transversal cerca de los nudos se
especificó en 110 mm y estuvo dominado por requisitos mínimos de separación (Figura 2).

600mm
400mm
#3@120 mm

600mm
500mm #3@110 mm

40mm 30mm

40mm 30mm

(a) Columnas (b) Sección típica de vigas en ejes literales


Figura 2. Sección transversal de columnas y vigas

MODELO NO LINEAL INELÁSTICO DE LOS PÓRTICOS DE CONCRETO REFORZADO

La modelación no lineal inelástica de la estructura se hizo sobre un modelo bidimensional


representativo de las características de masa, rigidez y amortiguamiento de la edificación en sus
diferentes configuraciones, y en la dirección paralela a los ejes literales. Para esta fase del estudio

4
La dirección es paralela a los ejes literales de la planta de la Figura 1a.

354
se escogieron los pórticos A y B de la estructura para ser modelados con elementos de plasticidad
distribuida y secciones de fibra (Spacone et al., 1996) en el programa de computador OpenSees
Navigator 2.5.1 (Schellenberg y Yang, 2010) que usa como motor de análisis a OpenSees (McKenna
et al., 2000).

A las secciones de fibra de los elementos viga-columna se les asignaron propiedades mecánicas
representativa de los materiales de construcción teniendo en cuenta su sobre resistencia por
confinamiento de los núcleos, en el caso del concreto, y por fabricación, en el caso del acero de
refuerzo. El comportamiento histerético del concreto usó la formulación desarrollada por Karsan y
Jirsa (1969), y para el acero, se usó una formulación bilineal con endurecimiento por deformación
isotrópico (Filippou et al., 1983). El efecto de confinamiento en el núcleo de las secciones se tuvo
en cuenta según el procedimiento propuesto en Mander et al. (1988), resultando en incrementos
de resistencia de hasta un 28% en los núcleos de las secciones de vigas y columnas. Las
deformaciones longitudinales últimas del concreto, , se definieron en 0.013 y 0.015 para los
elementos de las columnas y las vigas respectivamente. La deformación unitaria de aplastamiento
para el material asignado al recubrimiento de vigas y columnas se definió en 0.005.

Para definir de manera adecuada las propiedades de rigidez de la estructura, los pórticos A y B se
modelaron en paralelo y se restringieron de manera cinemática, en cada piso, para simular un
diafragma rígido en el plano, por nivel. Se utilizó una transformación geométrica tipo P-Delta para
las columnas con el fin de capturar el ablandamiento de rigidez global de la estructura en niveles
altos de desplazamiento. Los pórticos 1 a 4 no fueron considerados en este estudio.

Durante el desarrollo de este estudio se consideraron dos tipos de análisis diferentes: análisis
dinámico cronológico y análisis estático de plastificación progresiva. En el análisis dinámico
cronológico, a las cargas verticales se adicionaron las cargas debidas a sismo mediante excitación
uniforme en la base. El integrador del análisis se definió con el método de Newmark, siendo y
iguales a 0.50 y 0.25, respectivamente. Para cada configuración (Figura 1) se corrieron 3 análisis
cronológicos usando acelerogramas de intensidad baja, intermedia y alta. Se utilizó la formulación
de amortiguamiento de Rayleigh, con coeficientes de amortiguamiento viscoso equivalente
definidos en 0.025 para el primer y tercer modo del modelo matemático no lineal.

En el análisis estático de plastificación progresiva se consideró un arreglo de carga unitaria


proporcional al primer modo de vibración de la edificación. El integrador del análisis usado
controló los desplazamientos laterales de la cubierta, utilizando incrementos de 10 mm en cada
iteración.

Modelo puntal-tensor para sistemas pórtico-mampostería

El comportamiento histerético de la mampostería se simuló utilizando un modelo puntal-tensor


que fue calibrado con datos experimentales de Mehrabi et al. (1996) y Crisafulli et al. (2005). La
Figura 3 muestra los resultados de la calibración y una esquema del comportamiento de los
puntales. Los puntales que simulan la mampostería son elementos de dos fuerzas (tipo cercha)
cuya área y localización es función de la geometría y propiedades mecánicas del panel de
mampostería y el pórtico de concreto circundante (Crisafulli, 1997). Las relaciones de esfuerzo-
deformación de la mampostería se simularon con un material uniaxial que sigue las reglas de carga

355
y descarga de Chang y Mander (1994) y sus propiedades mecánicas son estimadas teniendo en
cuenta las propiedades de la unidad de mampostería, del mortero de pega y la interacción entre
ellos.

En este artículo se utilizaron dos tipos de mampostería para la interacción con los pórticos del
edificio: i) mampostería de baja resistencia (mampostería débil) con y ii)
mampostería de resistencia intermedia (mampostería intermedia) con , donde
es el esfuerzo asociado a la resistencia del puntal equivalente que representa a la
mampostería, calculado según el procedimiento de Crisafulli (1997). Este procedimiento calcula las
capacidades y geometrías de los puntales, que representan al panel de mampostería, teniendo en
cuenta el tipo de falla esperada (e.g. corte-fricción, tensión diagonal o aplastamiento por
compresión) según la propiedades mecánicas de la unidad de mampostería y el mortero de pega.
Para este estudio se asumieron muros de 115 mm de espesor y la suma de la anchura de los
puntales equivalentes se definió como , donde representa la longitud de la diagonal
del panel de mampostería. La deformación unitaria del puntal en el punto de mayor resistencia se
definió en y su capacidad de deformación máxima en . El módulo de
elasticidad se calculó según la Ecuación 3:

⁄ ⁄ (3)

donde lo valores más bajos se usaron para la mampostería poco competente.

Configuraciones estudiadas

Cuatro configuraciones de la estructura original fueron analizadas usando los modelos no lineales
descritos anteriormente. Estos modelos son resumidos en la Tabla 1 junto con las características
de la mampostería y el período fundamental del modelo no lineal luego de aplicadas las cargas
gravitacionales:

Tabla 1. Configuraciones de los modelos no-lineales analizados

Resistencia de la Períodos
Configuración estructural Identificación
mampostería modelo NL [s]

EP: pórticos de
concreto sin N/A
0.30
mampostería interior

EPMD: pórticos de
concreto con Débil,
mampostería interior 0.27
débil
EPMI: pórticos de
concreto con Intermedia,
mampostería interior 0.23
intermedia

356
EPMIF: pórticos de
concreto con
Intermedia,
mampostería interior
intermedia y primer
piso flexible

357
D
V

(a) Espécimen 6 – Mehrabi et al., 1996


OpenSeesFrame+Wall
Modelo pórtico-mampostería
OpenSeesFrame+Wall
Force [kip][kip]

50 TestBackbone
Modelo pórtico solo
TestBackbone
OpenseesFrameAlone
OpenSeesFrame+Wall
OpenseesFrameAlone
Experimento pórtico - mampostería
horizontal,

0.5 1 TestBackbone 1.5


t [in] 0.5 1 OpenseesFrameAlone
1.5
t [in] 0
0.5 1 1.5
10 OpenSeesFrame+Wall
Shear

t [in] 10
TestBackbone
Fuerza

10 OpenseesFrameAlone
5 -50
5 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
5 Displacement [in] [in]
Desplazamiento,
0
0 10 30 10
[kip]

0
Force [kip]

-5 20
0.5 1 1.5 -5-1.5 -15 -0.5 0 0.5 1 1.5
Strutpuntal,

5
0.5 1 1.5 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
-5 10
0.5 1 1.5 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
10 0 0
10
Fuerza

0
10
5 -5 -10 -5
5
-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
5
0
0 10 30 10
[kip]

0
Force [kip]

-5 20
-5-1.5
Strut puntal,

0.5 1 1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5


0.5 1 1.5 -1.5 -15 -0.5 0 0.5 1 1.5 5
on [in] Strut Deformation [in]
on [in] -5 Strut Deformation [in] 10
0.5 1 1.5 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
0 0
Fuerza

on [in] Strut Deformation [in]


0

-5 -10 -5
-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
Strut Deformation [in] Strut Deformation [in] Strut Deformation [in]
Deformación puntal, [in] Deformación puntal, [in] Deformación puntal, [in]

(b) Unidad 2 – Crisafulli, F.J. 1997


OpenSeesFrame+Wall
Modelo pórtico-mampostería
OpenSeesFrame+Wall
TestBackbone
horizontal, [kN]

100
Modelo pórtico solo
TestBackbone
OpenseesFrameAlone
OpenSeesFrame+Wall
Shear Force [kN]

50 OpenseesFrameAlone
Experimento pórtico - mampostería
0.5 1 TestBackbone 1.5
ent [in] 0.5 1 OpenseesFrameAlone
1.5
ent [in] 0
0.5 1 1.5
10 OpenSeesFrame+Wall
ent [in] 10 -50 TestBackbone
Fuerza

10 OpenseesFrameAlone
5
5 -100
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40
5 Displacement [mm][mm]
Desplazamiento,
0
0 40 80 40
[kN]

0 30 60 30
-5
Force [kN]

0.5 1 1.5 -5-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5


Strutpuntal,

0.5 1 1.5 -1.5 20-1 -0.5 0 0.5 1 1.5 40 20


-5
0.5 1 1.5 10-1.5 10-1 -0.5 0 0.5 1 1.5 20 10
10
Fuerza

0 0 0
10
5
5 -10 -20 -10
-40 -20 0 20 40 -40 -20 0 20 40 -40 -20 0 20 40
5
0
0
40 80 40
[kN]

0 30 60 30
-5
Force [kN]

0.5 1 1.5 -5-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5


Strut puntal,

ation0.5
[in] 1 1.5 -1.5 20-1 -0.5 Deformation
Strut 0 0.5
[in] 1 1.5 40 20
ation [in] -5 Strut Deformation [in]
0.5 1 1.5 -1.5 10-1 -0.5 0 0.5 1 1.5 20 10
ation [in] Strut Deformation [in]
Fuerza

0 0 0

-10 -20 -10


-40 -20 0 20 40 -40 -20 0 20 40 -40 -20 0 20 40
Strut Deformation [mm] Strut Deformation [mm] Strut Deformation [mm]
Deformación puntal, [mm] Deformación puntal, [mm] Deformación puntal, [mm]

358
Figura 3. Calibración modelo puntal-tensor para simulación del comportamiento histerético de sistemas pórtico de
concreto – mampostería.

Demanda sísmica para análisis cronológico no-lineal

Para evaluar el comportamiento de las cuatro configuraciones ante eventos sísmicos probables, se
seleccionaron tres series de tiempo con intensidad baja (EQ-B), intermedia (EQ-I) y alta (EQ-A) en
el rango de periodos objetivo de las cuatro configuraciones no lineales ( ). Los
acelerogramas y espectros de estas tres series se resumen en la Figura 4 junto con el espectro
elástico usado para el diseño de la estructura. La selección de estas series se hizo de tal forma que
el acelerograma de baja intensidad indujese demandas elásticas en los elementos estructurales y
los otros, de mayor intensidad, llevaran a las estructuras a su rango de comportamiento inelástico.

0.6 EQ-B: intensidad baja 2.5


EQ-I
ag, [g]

0
2.0 Rango de
-0.6 interés
0.6 0 10 20 EQ-I: intensidad intermedia
30 40 1.5 según T1,NL

PSA, [g]
ag, [g]

0 Tiempo, [s]
1.0 EQ-A
-0.6
Espectro de
0.6 0 10 20 EQ-A: intensidad alta
30 40 diseño NSR-10
0.5
ag, [g]

0 Tiempo, [s]
EQ-B
-0.6 0.0
0 10 20 30 40 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0
Tiempo, [s] Periodo, [T]
(a) (b)
Figura 4. Series de tiempo escogidas para modelación no lineal cronológica: (a) acelerogramas de intensidad baja,
intermedia y alta; (b) comparación de espectros de respuesta (5% amortiguado).

RESPUESTAS DE LA MODELACIÓN INELÁSTICA

Curvas de plastificación progresiva

La Figura 5 muestra las curvas de plastificación progresiva de los cuatro modelos estructurales
junto con el nivel de demanda usado en el diseño estructural bajo código.

359
0.16
EPMI
EPMIF
Cortante basal/ Peso, (Vb/W)

0.12 Wo,EPMIVb,dis
EPMD
EP
0.08 Wo,EPMDVb,dis Wo,EPVb,dis
Cortante basal
de diseño normalizado
0.04

0.00
0 1 2 3
Desplazamiento cubierta/altura total, (dcub/H), [%]

Figura 5. Curvas de plastificación progresiva

Para comparar la rigidez relativa de la configuración de la estructura sin mampostería interior con
aquellas con mampostería débil e intermedia, se estimaron valores de rigidez secante, , como
la relación entre la fuerza de diseño normalizado y el desplazamiento correspondiente de cada
estructura en la curva de pushover. De lo anterior se encontraron las siguientes relaciones:
y , donde es la rigidez secante del
edificio de pórticos, es la rigidez secante del edificio de pórticos con mampostería débil
y la de los pórticos con mampostería intermedia. Estos aumentos en las rigideces de las
estructuras con mampostería también son evidenciados en las variaciones de período
fundamental presentados en la Tabla 1.

Con el fin de estudiar el aporte de resistencia de los paneles de mampostería se definieron


coeficientes de sobre resistencia, , según la ecuación 4:

(4)

siendo el cortante basal reducido de diseño como fracción del peso total del
edificio y el máximo cortante basal normalizado obtenido de la curva de plastificación
progresiva de cada configuración. Las estimaciones de los coeficientes de sobre resistencia son
resumidos en la Figura 6. Cabe anotar que para el tipo de estructura analizada (pórticos de
concreto DMO), el Reglamento propone un valor , el cual es 1.26 veces mayor que
el calculado para la configuración de mayor resistencia (i.e. EPMI).

360
3.0

Coeficiente de sobre resistencia


2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
EP EPMD EPMI
Figura 6. Coeficientes de sobre resistencia calculados

Respuesta dinámica no lineal

A continuación se presentan los resultados de la modelación no-lineal cronológica de la edificación


en sus cuatro configuraciones, bajo los tres escenarios de demanda sísmica de la Figura 4. Se
presentan resultados de respuesta a nivel global como derivas máximas de piso e historias de
desplazamiento de cubierta y cortante basal, así como respuestas a nivel de elemento como
demanda de fuerza cortante para las Columna 2A y 2B.

La Figura 7 presenta las cronologías de desplazamientos de cubierta bajo la demanda baja,


intermedia y alta (EQ-B, EQ-I y EQ-A respectivamente) y la Figura 8 resume las derivas máximas
para estos tres movimientos sísmicos, junto con las derivas de diseño (sin reducir al 70%), en las
cuatro configuraciones estructurales estudiadas.
EQ-I (a) EP
EQ-A
0.3
Desplazamiento
cubierta, [m]

0.0
EQ-B
-0.3
0 10 20 30 (b) EPMD 40
0.3 Tiempo, [s]
Desplazamiento
cubierta, [m]

0.0

-0.3
0 10 20 30 (c) EPMI 40
0.3 Tiempo, [s]
Desplazamiento
cubierta, [m]

0.0

-0.3
0 10 20 30 (d) EPMIF 40
0.3 Tiempo, [s]
Desplazamiento
cubierta, [m]

0.0

-0.3
0 10 20 30 40
Tiempo, [s]
Figura 7. Historia de desplazamientos de cubierta bajo tres niveles de demanda sísmica.

361
EQ-B NSR-10 EQ-I EQ-A EQ-B NSR-10 EQ-I EQ-A
7 7

6 6

5 5
Piso

Piso
4 4

3 3
(a) EP (b) EPMD
2 2
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
Deriva entrepiso, [%] Deriva entrepiso, [%]

7 7

6 6

5 5
Piso

Piso
4 EQ-B EQ-I NSR-10 EQ-A 4 EQ-I NSR-10
EQ-B EQ-A

3 3
(c) EPMI (d) EPMIF
2 2
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
Deriva entrepiso, [%] Deriva entrepiso, [%]
Figura 8. Derivas máximas de piso

Las respuestas de desplazamientos evidencian que los terremotos intermedio y alto llevaron a
todas las estructuras a su rango de comportamiento inelástico, generando desplazamientos
permanentes en todos los pisos de la edificación. Estos desplazamientos permanentes fueron
mayores para la estructura de control sin mampostería interior (EP). Como es típico de estructuras
combinadas de pórticos y muros estructurales, como la configuración EPMI, las derivas de los tres
pisos superiores fueron controladas de mejor manera por los edificios con mampostería
intermedia. La estructura que exhibió las menores derivas de piso fue la configuración con
mampostería de resistencia intermedia. Lo anterior es especialmente evidente para los
movimientos sísmicos de intensidad baja e intermedia. La estructura con piso flexible, inducido
por la discontinuidad de la mampostería en el primer piso, presentó las mayores derivas de
segundo piso para los movimientos sísmicos intermedio y alto en todas las configuraciones. Bajo la
demanda sísmica baja, solo el edificio EPMI controló mejor las derivas que el edificio de piso
flexible.

La Figura 9 presenta porcentajes de reducción de derivas de piso entre de las configuraciones


EPMD y EPMI, respecto a la configuración de controlo EP. La configuración EPMD, con
mampostería de baja resistencia, presentó distribuciones de derivas similares a la configuración EP
pero con niveles 10% menores en promedio. La configuración EPMI, con mampostería de
resistencia intermedia, respondió, en promedio, con derivas 52% menores para el escenario de
intensidad intermedia. Ante la demanda sísmica alta, la configuración EPMI no se mostró efectiva
en el control de derivas del tercer piso.

362
EQ-B EQ-I EQ-A
7 7 7
EPMD vs EP
6 6 6

5 5 5

Piso
4 4 4
EPMI vs EP

3 3 3

2 2 2
-80% -40% 0% -80% -40% 0% -80% -40% 0%
Variación en deriva de piso Variación en deriva de piso Variación en deriva de piso

Figura 9. Diferencia en las derivas de piso de las configuraciones con mampostería continua (EPMD, EPMI) respecto a
la configuración con pórticos de concreto (EP).

La Figura 10a presenta los primeros quince segundos de las historias de cortante basal
normalizado para las cuatro configuraciones bajo los tres niveles de demanda sísmica. La Figura
10b resume los valores de cortante basal máximo normalizado. La Figura 11 muestra una
comparación de la demanda de fuerza cortante para la Columna 2A, bajo el escenario de demanda
intermedia (EQ-I).

El análisis de la Figura 10 permite concluir que para niveles de demanda iguales, los valores de
cortante basal son mayores para las configuraciones con mampostería de resistencia intermedia.
El valor de cortante basal alto para el edificio con piso flexible, bajo el movimiento sísmico
intermedio, se explica por un efecto tipo látigo, producto de la respuesta de los modos superiores,
producido porque las cargas sísmicas sobre la porción con mampostería no tienen una ruta rígida
para llegar a los apoyos. La Figura 11 evidencia que los modelos lineales no son capaces de estimar
las demandas reales por fuerza cortante sobre los elementos tipo columna (Arteta y Moehle,
2010). También se evidencia que la interacción pórtico-mampostería no es estructural es mayor
para paneles con resistencias mayores. El efecto de piso flexible se nota en la demanda adicional
que observada sobre la Columna 2A para la configuración EPMIF. Cabe anotar que la resistencia
nominal mínima de las columnas es al menos dos veces mayor que la mayor demanda observada
en este estudio.

363
0.30 EP
0.30
Cortante de diseño
[Vb/W]

0.00
EQ-B

-0.30 Vb/W 0.25


0 5 10 15 EQ-I
0.30 EPMD
Tiempo
Cortante de diseño
[Vb/W]

EQ-A
0.00 0.20

[Vb,max/W]
-0.30 Vb/W
0 5 10 15
0.30 EPMI 0.15
Tiempo
Cortante de diseño
[Vb/W]

0.00
0.10
-0.30 Vb/W
0 5 10 15
0.30 EPMIF
Cortante de diseño Tiempo
[Vb/W]

0.05
0.00

-0.30 Vb/W
0 5 10 15 0.00
Tiempo, [s] EP EPMD EPMI EPMIF
(a) (b)
Figura 10. Demanda de cortante basal: (a) cronología de los primeros 15 segundo; (b) cortante basal máximo
normalizado al peso del edificio.

20 20 2B-EP
2A-EP
Altura en la columna, [m]
Altura en la columna, [m]

2A-EPMD 2B-EPMD
16 16
2A-EPMI 2B-EPMI
12 12
2A-EPMIF 2B-EPMIF

8 NSR-10 8 NSR-10

4 4

0 0
0 100 200 300 0 100 200 300
Fuerza cortante, [kN] Fuerza cortante, [kN]
Figura 11. Demanda de fuerza cortante de columnas con mayor carga axial

COMENTARIOS FINALES Y CONCLUSIONES

Se estudió el comportamiento sísmico de un edificio de seis pisos de pórticos de concreto


reforzado con diferentes configuraciones de mampostería no estructural interior. El edificio con
detallado intermedio (DMO) fue diseñado siguiendo las recomendaciones del Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10 y su comportamiento bajo tres niveles de
demanda sísmica fue valorado por medio de un modelo matemático no lineal inelástico. Era de
interés comparar la respuesta sísmica de la estructura aporticada sin mampostería interior con
tres configuraciones que permitían la interacción de los paneles de mampostería con el marco
circúndate. De los resultados obtenidos se destacan las siguientes conclusiones:

364
 Las curvas de pushover permiten concluir que la mampostería de baja resistencia solo resulta
en un incremento menor de rigidez pero no de resistencia. La mampostería de calidad
intermedia, sin discontinuidad en el primer piso, ofreció aumentos de rigidez y resistencia de
79% y 29% respectivamente al ser comparada con la estructura de control con solo pórticos.
La poca reducción en el cortante basal máximo del edificio con piso flexible comparado con el
de mampostería intermedia continua, se explica en el hecho de que los pórticos son
comparativamente mucho más rígidos y resistentes que la mampostería de los paneles
interiores; lo anterior, gracias a los requisitos de control de derivas impuestos por el código de
diseño.

 El tener en cuenta la mampostería interior como parte del sistema de resistencia de cargas
laterales, resultó en reducciones del periodo fundamental de hasta 30% respecto a la
estructura analizada sin muros internos. Lo anterior resultó aumentos menores al 20% en el
cortante basal máximo obtenido bajo cada nivel de demanda sísmica en los análisis
cronológicos no lineales.

 Aunque la capacidad de las columnas para resistir fuerzas cortantes es adecuada, la


configuración estructural con piso flexible aumento las fuerzas cortantes de primer piso en
29% para el nivel de demanda intermedio.

 Para las configuraciones con mampostería continua desde la base, la interacción pórticos-
paneles de mampostería se mostró beneficiosa para el control de las derivas en todos los
casos sin mayores repercusiones por demandas de fuerzas cortantes totales.

 Con el fin de incluir regulaciones en el Reglamento de diseño sismo resistente colombiano, es


necesario realizar estudios experimentales sobre subestructuras pórtico fuerte-mampostería
intermedia con el fin de investigar sus propiedades mecánicas y comportamiento baja cargas
laterales. Con esto, se podrán calibrar modelos matemáticos similares al presentado en este
artículo, que permitirán extrapolar los resultados a diferentes configuraciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), (2010). "Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente, NSR-10". Bogotá D.C., Colombia.

Arteta, C.A. and Moehle, J.P. (2010). “A study of seismic response of a building designed for intermediate
seismic hazard”, Proceedings of the 9th US National and 10th Canadian Conference on Earthquake
Engineering, EERI/CAEE, Toronto, Canada. Paper number 1820.

Chang, G.A. and Mander, J.B., (1994) "Seismic Energy Based Fatigue Damage Analysis of Bridge Columns:
Part 1 – Evaluation of Seismic Capacity," NCEER Technical Report No. NCEER-94-0006 State University of
New York, Buffalo, United States of America.

Crisafulli, F.J. (1997). “Seismic behavior of reinforced concrete structures with masonry infills” (doctoral
dissertation), University of Canterbury, Christchurch, New Zealand.

365
Crisafulli, F.J., Carr, A.J. and Park, R. (2005). “Experimental response of framed masonry structures designed
with new reinforcing detail”. Bulletin of the New Zealand Society for Earthquake Engineering, Vol. 38, No. 1,
pp 19-32.

Computer & Structures, Inc. (CSI), (2008). ETABS. Berkeley, CA.

Filippou, F.C., Popov, E.P. and Bertero, V.V., 1983, “Effects of bond deterioration on hysteretic behavior of
reinforced concrete joints”, Report UCB/EERC-83/19, Earthquake Engineering Research Center, University of
California, Berkeley.

Günay, S., Korolyk, M., Mar, D., Mosalam, K.M. and Rodgers, J. (2009). “Infill walls as a spine to enhance the
seismic performance of non-ductile reinforced concrete frames”. Proceedings of the ATC & SEI 2009
Conference on Improving the Seismic Performance of Existing Buildings and Other Structures, ASCE, San
Francisco, United States of America.

Karsan, I. D., and Jirsa, J. O. (1969). "Behavior of Concrete under Compressive Loading''. Journal of Structural
Division, ASCE, 95(ST12).

Lee, H.S. and Woo, S.W. (2001). “Effect of masonry infills on seismic performance of a 3-storey R/C frame
with non-seismic detailing”. Earthquake Engng Struct. Dyn., John Wiley & Sons, Ltd., 31:353–378.

Mander, J. B., Priestley, M. J. N., and Park, R., (1988). "Theoretical Stress-Strain Model for Confined
Concrete''. J. Struct. Eng., ASCE, 114(8), 1804-1826.

McKenna, F., Fenves, G. L., Scott, M. H., and Jeremic, B., (2000). Open System for Earthquake Engineering
Simulation (OpenSees). Pacific Earthquake Engineering Research Center, University of California, Berkeley,
United States of America.

Mehrabi, A.B., Benson Shing, P., Shculler, M.P. and Noland, J.L. (1996). “Experimental evaluation of
masonry-infilled RC frames”. J. Struct. Eng., ASCE, 122(3), 228-237.

Schellenberg, A. and Yang, T.Y. (2010). OpenSees Navigator 2.5, online


<<http://peer.berkeley.edu/OpenSeesNavigator/>>, Pacific Earthquake Engineering Research Center,
University of California, Berkeley, United States of America.

Spacone, E., Ciampi, V., and Filippou, F. C., (1996). "Mixed Formulation of Nonlinear Beam Finite Element''.
Journal of Computer & Structures, Elsevier Science, 58(1), 71-83.

University of California, Berkeley (UCB), (2010). NGA Database. Pacific Earthquake Engineering Research
Center, University of California, Berkeley, CA.

366
CRITERIOS PARA DISEÑO SISMO‐RESISTENTE DE VIVIENDAS CON MUROS DE CONCRETO 
 
Carrillo J.1, Alcocer S.2, González G.1 
 
 
RESUMEN 
 
Debido  principalmente  al  alto  valor  del  cociente  entre  área  de  muros  y  área  de  piso  de  las 
viviendas de baja altura con muros de concreto, las demandas sísmicas son bajas y, por tanto, se 
emplean muros con resistencia baja de concreto, espesor reducido, cuantías de refuerzo menores 
que la mínima especificada en los reglamentos y mallas electrosoldadas como refuerzo a cortante 
en  el  alma.  Dadas  las  características  particulares  de  los  muros,  los  modelos  de  predicción  y  los 
requisitos  de  los  reglamentos  disponibles  no  son  directamente  aplicables.  Con  base  en  la 
respuesta  medida  en  39  muros  de  concreto  ensayados  de  forma  cuasi‐estática  y  en  mesa 
vibratoria, se presentan y discuten criterios para predecir la capacidad de resistencia a cortante y 
de  desplazamiento  de  los  muros.  También  se  presentan  recomendaciones  sobre  el  periodo  de 
vibración, capacidad máxima de ductilidad e indicadores de desempeño tales como deriva máxima 
permisible y anchura de grietas residuales. 
 
Palabras  Claves:  diseño  sismo‐resistente,  indicador  de  desempeño,  muros  de  concreto,  vivienda 
de interés social, periodo de vibración, ductilidad, ensayo en mesa vibratoria. 
 
 
ABSTRACT 
 
Largely  because  of  the  large  wall‐to‐floor  area  ratio  of  low‐rise  concrete  wall  structures,  seismic 
demands are low, thus leading to the use of walls with low concrete strength, small thickness, web 
steel  ratio  smaller  than  the  minimum  ratio  prescribed  by  codes  and  shear  web  reinforcement 
made  of  welded  wire  meshes.  Considering  the  particular  wall  characteristics,  existing  predictive 
models  and  requirements  in  current  codes  are  not  directly  applicable.  Based  on  measured 
response of 39 reinforced concrete walls specimens during quasi‐static and shaking table testing, 
criteria  for  predicting  shear  strength  and  displacement  capacity  are  presented  and  discussed. 
Recommendations on period of vibration, maximum ductility capacity and performance indicators 
such as allowable story drift and width of residual cracks are also presented.  
 
Keywords: earthquake‐resistant design, performance indicator, concrete walls, economic housing, 
period of vibration, ductility, shake table test. 
 
 
 
El  presente  artículo  hace  parte  de  las  memorias  del  Vi  Congreso  Nacional  de  Ingeniería  Sísmica,  organizado  por  la 
Universidad  Industrial  de  Santander  (UIS),  UPB  Seccional  Bucaramanga  y  la  Asociación  de  Colombiana  de  Ingeniería 
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013. 

                                                            
1
  Profesor Asistente, Universidad Militar Nueva Granada, UMNG, Colombia; wjcarrillo@gmail.com, 
gonzalez.giovani@gmail.com  
2
  Investigador, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México, 
D.F.; salcocerm@i.unam.mx 

367
INTRODUCCIÓN 
 
Una  de  las  opciones  más  eficientes  para  la  construcción  de  viviendas  de  interés  social  es  el 
desarrollo  de  conjuntos  habitacionales  con  viviendas  de  concreto  en  su  totalidad  (cimentación, 
muros, losas de entrepiso y techos). Si bien el costo unitario de los materiales empleados en los 
muros  de  concreto  es  superior  al  de  la  mampostería  tradicional,  el  ahorro  económico  y  la 
edificación  sustentable  se  logran  con  la  rapidez  de  construcción  y  el  uso  de  concretos  de 
características especiales. Por ejemplo, la utilización de sistemas de formaletas de acero así como 
mallas electrosoldadas como refuerzo a cortante en el alma garantizan la disminución del tiempo y 
el costo de la vivienda. Adicionalmente, el empleo de concretos de tipo ligero y autocompactable 
promueve el ahorro de energía y prolonga la vida útil de las viviendas.  
 
Para  viviendas  de  concreto  de  baja  altura  se  pueden  utilizar  muros  con  resistencia  baja  de 
concreto, espesor reducido y, en la mayoría de los casos, mallas electrosoldadas como refuerzo a 
cortante en el alma. Adicionalmente, debido principalmente al alto valor del cociente de área de 
muros y de área de piso de las viviendas de baja altura con muros de concreto, el refuerzo mínimo 
a cortante estipulado en los reglamentos ACI 318‐11 y NSR‐10 parece ser excesivo para controlar 
el  agrietamiento  por  tensión  diagonal  en  los  muros.  Dadas  las  características  particulares  de  los 
muros  de  concreto  utilizados  en  estas  viviendas,  los  modelos  de  predicción  de  resistencia  y 
desplazamiento,  así  como  las  recomendaciones  de  diseño  vigentes  en  los  reglamentos  no  son 
directamente  aplicables.  Con  el  propósito  de  incrementar  y  mejorar  la  oferta  tecnológica  de  las 
viviendas  de  interés  social  construidas  con  muros  de  concreto,  manteniendo  una  seguridad 
estructural  adecuada,  se  desarrolló  un  extenso  programa  de  investigación  experimental  y 
analítico.  El  programa  experimental  incluyó  39  ensayos  (33  cuasi‐estáticos  y  6  dinámicos)  de 
muros  con  diferente  relación  de  aspecto  y  sistemas  de  muros  con  aberturas.  Las  variables 
estudiadas fueron el tipo de concreto (peso normal, ligero y autocompactable), la cuantía de acero 
a  cortante  en  el  alma  (0%,  0.125%  y  0.25%)  y  el  tipo  de  refuerzo  (barras  corrugadas  y  malla 
electrosoldada). Para estimar las características dinámicas de las viviendas, se elaboraron modelos 
numéricos que fueron calibrados con resultados de pruebas de vibración ambiental. 
 
Como parte de los resultados del proyecto, en este artículo se presentan criterios para análisis y 
diseño  aplicables  a  muros  de  concreto  con  las  características  particulares  de  viviendas  de  baja 
altura. En particular, se presenta un modelo basado en desempeño capaz de estimar la capacidad 
de resistencia de los muros, y se presentan recomendaciones para estimar el periodo de vibración, 
la  capacidad  máxima  de  ductilidad,  y  los  límites  de  deriva  permisible  de  entrepiso  y  de 
agrietamiento  residual  en  muros  de  concreto  para  vivienda  de  baja  altura.  Se  observó  que  el 
desempeño sísmico de los especímenes estudiados es predicho con adecuada exactitud y, que las 
ecuaciones pueden adaptarse fácilmente al formato del reglamento Colombiano NSR‐10.  
 
PROGRAMA EXPERIMENTAL 
 
El  programa  experimental  del  proyecto  incluyó  el  ensayo  de  39  muros  aislados  de  concreto;  33 
muros ensayados bajo carga lateral cuasi‐estática (monótona, cíclico‐reversible) y 6 muros a escala 
levemente  reducida  ensayados  dinámicamente  en  mesa  vibratoria.  Las  variables  de  estudio  se 
obtuvieron  de  las  empleadas  con  más  frecuencia  en  la  práctica  del  diseño  y  construcción  de 
viviendas  de  concreto  en  Latinoamérica  (tabla  1).  Las  principales  características  de  los 
especímenes se presentan en la tabla 2. 
 

368
Tabla 1. Descripción de las variables de estudio. 
Variable  Descripción 
cuadrados (hw/lw=1), robustos (hw/lw=0.5), esbeltos (hw/lw=2) y muros con aberturas 
Relación de  (puerta y ventana). El espesor (tw) y la altura libre (hw) nominales de todos los muros 
aspecto (hw/lw):  (en escala natural) fue igual a 100 mm y 2.4 m, respectivamente. Por tanto, para 
alcanzar una determinada relación de aspecto, se varió la longitud del muro (lw) 
de peso normal (N), ligero (L) y autocompactable (S), con resistencia nominal a la 
Tipo de concreto:  compresión, fc’ = 14.7 MPa. Las resistencias medidas variaron entre 15 y 25 MPa, 
aproximadamente 
Cuantía de 
100%min (0.25%), 50%min (0.125%), 0 = sin refuerzo en el alma. El porcentaje de la 
refuerzo a 
cuantía se expresó como fracción de la cuantía mínima (min) estipulada en ACI 318‐
cortante en el 
11 y NSR‐10. En todos los muros se proporcionó suficiente refuerzo en los extremos 
alma (vertical y 
para prevenir falla por flexión 
horizontal): 
Tipo de refuerzo 
barras corrugadas de acero (D) con esfuerzo de fluencia nominal, fy = 412 MPa y 
a cortante en el 
malla electrosoldada (W) con esfuerzo de fluencia nominal, fy = 491 MPa  
alma: 
Tipo de ensayo:  cuasi‐estático (monótono y cíclico‐reversible) y dinámico en mesa vibradora 
 
Geometría y refuerzo 
En la figura 1 se muestran la geometría nominal y la configuración característica del refuerzo de 
los  muros  con  relación  de  aspecto  (hw/lw)  igual  a  uno,  los  cuales  fueron  ensayados  bajo  carga 
lateral cuasi‐estática. Con el propósito de que las solicitaciones encontradas durante los ensayos 
dinámicos  no  superaran  las  características  de  la  mesa  vibratoria,  y  que  los  modelos  fueran 
representativos  del  prototipo  de  vivienda,  los  especímenes  ensayados  dinámicamente  se 
diseñaron  en  escala  1:1.25  (80%  del  tamaño  real).  Tomando  en  cuenta  que  la  escala  de  los 
modelos  ensayados  en  mesa  vibratoria  fue  sólo  levemente  reducida  (1:1.25),  se  seleccionó  un 
modelo de similitud simple. En este tipo de similitud, los modelos se construyen con los mismos 
materiales  que  el  prototipo,  es  decir,  no  se  alteran  las  propiedades  de  los  materiales,  sólo  las 
dimensiones  de  los  modelos.  La  geometría  de  estos  especímenes  se  estableció  a  partir  de  la 
geometría de los muros ensayados bajo carga lateral cíclica cuasi‐estática. 
 
Los especímenes se desplantaron sobre una viga de cimentación rígida, con el propósito de evitar 
la fisuración de los especímenes durante el transporte. Este elemento también fue utilizado para 
sujetar los especímenes a la losa de reacción (ensayos cuasi‐estáticos) o a la plataforma de la mesa 
vibratoria  (ensayos  dinámicos),  así  como  para  el  anclaje  de  las  barras  verticales.  En  la  parte 
superior,  los  modelos  contaron  con  una  losa  que  funcionó  como  el  elemento  para  conectar  el 
dispositivo de los ensayos dinámicos o los actuadores hidráulicos de doble acción (ensayos cuasi‐
estáticos), así como para  el anclaje de las barras verticales. El acero de refuerzo del alma de los 
muros se colocó en una sola capa en la mitad del espesor y se utilizaron las mismas cuantías en las 
direcciones horizontal y vertical. Teniendo en cuenta la geometría y el sistema estructural de las 
viviendas  de  concreto  de  baja  altura,  la  rotación  superior  de  los  muros  está  restringida  y,  por 
tanto, el comportamiento de los muros está gobernado por deformaciones de cortante. De esta 
manera, el refuerzo longitudinal en los elementos de borde se dispuso para evitar falla por flexión 
diferente a la falla por cortante predominante en este tipo de elementos. 
 
Propiedades mecánicas de los materiales 
En las tablas 3 y 4 se presentan los valores promedio de las principales propiedades mecánicas del 
concreto  y  del  acero  de  refuerzo  en  el  alma  del  muro,  respectivamente.  Para  el  concreto,  estas 

369
propiedades  fueron  obtenidas  en  una  fecha  cercana  al  ensayo  de  los  modelos.  La  resistencia 
nominal a la compresión del concreto fue igual a 15 MPa y la resistencia nominal de fluencia de las 
barras corrugadas y los alambres de malla fueron 412 y 491 MPa, respectivamente. En la tabla 4 se 
observa que el comportamiento de los alambres de la malla estuvo caracterizado por la fractura 
del material con un leve incremento de deformación. 
 
Tabla 2. Principales características de los especímenes. 
Tipo  Refuerzo en alma 
tw   hw   lw   Extremos
Ensayo  Muro  hw / lw  concreto,   Tipo, fy  h = v 
mm  mm  mm   , % 
fc MPa  MPa  % 
MCN0M  101  2412 2403 1.00 N, 18.8 ‐‐‐ 0  0.66
MCN50M  102  2415 2402 1.00 N, 18.8 D, 447 0.14  0.67
Cuasi‐estático 
monótono 

MCN100M  101  2417 2402 1.00 N, 18.8 D, 447 0.28  0.98


MCL0M  101  2428 2398 1.00 L, 16.3 ‐‐‐ 0  0.66
MCL50M  102  2427 2397 1.00 L, 16.3 D, 447 0.14  0.68
MCL100M  101  2425 2398 1.00 L, 16.3 D, 447 0.28  0.98
MCS0M  102  2425 2398 1.00 S, 19.4 ‐‐‐ 0  0.66
MCS100M  102  2424 2397 1.00 S, 19.4 D, 447 0.28  0.97
MCN50C  102  2431 2399 1.00 N, 17.5 D, 447 0.14  0.68
MCN100C  101  2432 2397 1.00 N, 17.5 D, 447 0.28  0.98
MCS50C  102  2424 2403 1.00 S, 22.0 D, 447 0.14  0.67
MCS100C  103  2426 2401 1.00 S, 22.0 D, 447 0.28  0.96
MCL50C  101  2426 2398 1.00 L, 10.8 D, 447 0.14  0.68
MCL100C  101  2424 2399 1.00 L, 10.8 D, 447 0.28  0.98
MRN100C  100  2433 2400 0.44 N, 16.2 D, 447 0.28  0.22
MEN100C  100  2435 1240 1.94 N, 16.2 D, 447 0.28  1.50
Cuasi‐estático cíclico reversible 

MRN50C  100  2425 2400 0.44 N, 16.2 D, 447 0.14  0.22


MEN50C  100  2421 1240 1.94 N, 16.2 D, 447 0.14  1.04
MRL100C  101  2423 5413 0.44 L, 5.2 D, 447 0.28  0.32
MRN50mC  103  2401 5396 0.44 N, 20.0 W, 605  0.12  0.22
MCN50mC  103  2396 2398 1.00 N, 20.0 W, 605  0.12  0.72
MEN50mC  101  2399 1239 1.94 N, 20.0 W, 605  0.12  0.96
MRL50mC  106  2419 5415 0.44 L, 5.2 W, 605  0.12  0.21
MCL50mC  100  2423 2403 1.00 L, 26.0 W, 605  0.12  0.74
MEL50mC  100  2435 1221 1.94 L, 26.0 W, 605  0.12  0.82*
MVN100C  110  2397 3826 ** N, 16.0 D, 447 0.26  0.82*
MVN50mC  110  2397 3826 ** N, 16.0 W, 605  0.11  0.74
MCN50C‐2  100  2400 2398 1.00 N, 20.0 D, 447 0.14  0.71
MCS50C‐2  104  2404 2402 1.00 S, 27.1 D, 447 0.14  0.71
MCL50C‐2  100  2426 2441 1.00 L, 26.0 D, 447 0.14  0.73
MCL100C‐2  98  2432 2407 1.00 L, 5.2 D, 447 0.29  1.01
MCNB50mC  102  2404 2401 1.00 N, 8.9 W, 605  0.12  0.73
MRNB50mC  100  2401 5400 0.44 N, 8.9 W, 605  0.13  0.22
Dinámico en mesa 

MCN50mD  83  1923 1916 1.00 N, 24.7 W, 630  0.11  0.78


MCN100D  84  1924 1921 1.00 N, 24.7 D, 435 0.26  1.02
vibratoria 

MCL50mD  82  1917 1917 1.00 L, 21.0 W, 630  0.11  0.79


MCL100D  82  1918 1912 1.00 L, 21.0 D, 435 0.27  1.06
MVN50mD  83  1924 3042 ** N, 24.7 W, 630  0.11  0.87*
MVN100D  84  1926 3042 ** N, 24.7 D, 435 0.26  0.87*
  = As / tw d, * Valor medio para los segmentos de muro, ** Muro con aberturas. 

370
6#6 6#6 8#6 8#6
2400 600

200

#3@250
E#2@150
E#2@150
2400

100 malla

8#6
6#6
6x6-8/8
#3@250

3000 800

#3@250
600

           (a) Geometría (dimensiones en mm)                    (b) Con malla electrosoldada              (c) Con barras corrugadas                      
Figura 1. Geometría y refuerzo de muros con hw/lw = 1.0. 
 
Tabla 3. Propiedades mecánicas del concreto. 
Propiedad  Peso normal  Peso ligero  Autocompactable 
Resistencia a compresión, fc, MPa  16.0 – 24.7  10.8 – 26.0  22.0 – 27.1 
Módulo de elasticidad, Ec, MPa  8430 – 14750  6700 – 10790  8900 – 11780 
Resistencia tensión diametral, ft, MPa  1.55 – 2.20  1.14 – 1.76  1.58 – 1.98 
Resistencia a flexión, fr, MPa  2.32 – 3.75  1.43 – 3.29  2.27 – 2.48 
Peso específico (seco), , kN/m3  18.8 – 20.3  15.2 – 18.3  18.9 
 
Tabla 4. Propiedades mecánicas del acero de refuerzo. 
Extremos:  Alma:  Alma:  
Ubicación en el muro 
Barra corrugada  Barra corrugada  Alambre de malla 
Resistencia de fluencia, fy, MPa  411 – 456  435 – 447  605 – 630 
Resistencia última, fsu, MPa  656 – 721  659 – 672  687 – 700 
Alargamiento, %  9.1 – 16.0  10.1 – 11.0  1.4 – 1.9 
 
Tipos y configuración de ensayos 
En  los  ensayos  dinámicos,  la  solicitación  horizontal  estuvo  representada  por  registros  sísmicos 
aplicados a una mesa vibratoria sobre la cual se sujetaron los especímenes. Con el fin de estudiar 
el comportamiento de los muros para diferentes estados límite, desde el inicio del agrietamiento 
hasta  el  colapso,  los  modelos  ensayados  dinámicamente  fueron  sometidos  a  tres  niveles  de 
amenaza  sísmica  utilizando  acelerogramas  naturales  y  sintéticos.  Los  registros  fueron 
representativos  de  la  zona  de  subducción  del  pacífico  mexicano.  En  los  ensayos  dinámicos  se 
adicionó la masa necesaria para que el periodo de vibración inicial de los modelos fuera similar al 
periodo  de  las  viviendas  típicas  de  baja  altura.  Para  establecer  el  periodo  de  vibración  se 
desarrollaron  modelos  analíticos  que  fueron  calibrados  con  resultados  de  pruebas  de  vibración 
ambiental  (Carrillo  y  Alcocer,  2013c).  La  masa  se  ubicó  sobre  un  dispositivo  externo  (Carrillo  y 
Alcocer, 2011) y la carga vertical se aplicó utilizando lingotes de plomo sujetos a la viga de carga 
situada en el extremo superior de los modelos.  
 
En los ensayos cuasi‐estáticos, como de forma convencional, la carga horizontal se aplicó a nivel de 
la  losa  mediante  gatos  hidráulicos  de  doble  acción.  Los  ciclos  de  carga  se  aplicaron  con  una 
repetición  para  cada  incremento.  Los  primeros  ciclos  se  controlaron  por  carga  hasta  el 
agrietamiento.  Los  dos  primeros  ciclos  se  aplicaron  hasta  el  25%  de  la  carga  de  agrietamiento 

371
calculada. El siguiente incremento se dio hasta el 50% de la misma, con su respectiva repetición. A 
continuación  se  aplicó  un  incremento  hasta  llegar  a  la  carga  de  agrietamiento  real. 
Posteriormente, la historia de controló por deriva con aumentos de 0.002 en cada incremento y 
una repetición para cada deriva. Carrillo y Alcocer (2013b) presenta los detalles del protocolo de 
los ensayos cuasi‐estáticos y de los registros sísmicos utilizados en los ensayos dinámicos. 
 
Instrumentación de los especímenes 
Para  medir  la  respuesta  de  los  especímenes,  los  muros  fueron  instrumentados  interna  y 
externamente.  La  instrumentación  interna  se  diseñó  para  adquirir  información  de  la  respuesta 
local del refuerzo utilizando deformímetros adheridos al acero de refuerzo, específicamente, para 
evaluar  la  contribución  del  acero  de  refuerzo.  La  instrumentación  externa  fue  planeada  para 
conocer la respuesta global por medio de transductores de desplazamiento, aceleración y carga. 
Adicionalmente, se utilizó un sistema de medición óptico de desplazamientos, el cual utiliza diodos 
emisores  de  luz  (LED,  por  sus  siglas  en  inglés).  En  la  figura  2  se  muestran  la  instrumentación 
característica  de  los  muros  con  relación  de  aspecto  (hw/lw)  igual  a  uno,  ensayados  en  mesa 
vibratoria. 

AH2 AT1
4 4
FH
H1, H2
SL2 SL1
LE3

LO3

DESPLAZAMIENTO
LE4

LO4

EE3 EO3 TV 100 mm =5


LV12

LV52

EE4 LH1 LH11 EO4 TV 50 mm =3 H3


V2 V1
TV 12.5 mm =2
SL6 SL3
LVDT 50.8 mm =4
LV22

LV42

LED = 14
LH2 LH21
LV31

H4
SM1
ACELERACIÓN SL7 SL4
LH3 LH32
 4 g =7
LH31
H5
LV21

LV41

LH4 LH41
SL8 SL5
FUERZA D1 D2
LV11

LV51

EE2 EO2
LH5 LH51 667 kN =1
H6
EE1 EO1
V4 AH3 SM2 AT2 V3
4 4
LB1

LB2

LB4
LB3

LB5

LO1
LE1

LO2
LE2

SV2 SV1 H7

SP2 AH0 AT0 SP1


4 4

H0

 
                        (a) Interna (barras corrugadas)                                     (b) Externa                       
Figura 2. Instrumentación de muros con hw/lw = 1.0, ensayados en mesa vibratoria. 
 
Modos de falla 
Dependiendo de la geometría, los detalles del refuerzo y de la magnitud de las solicitaciones, los 
muros pueden experimentar básicamente cinco tipos de modos de falla; uno por flexo‐compresión 
y cuatro por fuerza cortante. La falla por flexo‐compresión normalmente está asociada con grietas 
anchas  de  flexión  cerca  de  la  base  del  alma  del  muro  y,  con  aplastamiento  del  concreto  en  las 
fibras  extremas  de  compresión  y  fluencia  del  refuerzo  longitudinal  en  los  extremos.    Los  cuatro 
mecanismos  de  falla  por  fuerza  cortante  se  pueden  definir  de  la  siguiente  manera:  (a)  cuando 
fluye  la  mayor  parte  de  refuerzo  a  cortante  en  el  alma  del  muro  y  el  concreto  no  sufre 
aplastamiento  apreciable,  se  dice  que  se  presenta  falla  por  tensión  diagonal  (TD);  (b)  cuando 
ninguna o sólo algunas barras de refuerzo a cortante fluyen, pero el aplastamiento del concreto es 
significativo,  se  presenta  falla  por  compresión  diagonal  (CD);  (c)  cuando  se  observa  una 
combinación  de  los  dos  tipos  de  falla  anteriores,  es  decir,  fluye  la  mayor  parte  de  las  barras  de 
refuerzo a cortante en el alma del muro y el aplastamiento del concreto es importante, se dice que 
se  presenta  falla  combinada  de  tensión  y  compresión  diagonal  (TD‐CD)  y,  (d)  cuando  se  observa 

372
una grieta a lo largo de un plano de cortante horizontal en la base del muro, se presenta falla por 
deslizamiento (DZ). 
 
MODELO DE PREDICCIÓN DE RESISTENCIA Y DESPLAZAMIENTO 
 
En los últimos años se ha intensificado la reevaluación de los criterios fundamentales del diseño 
sísmico. Uno de los avances principales ha sido el planteamiento de la ingeniería sísmica basada en 
desempeño, la cual se refiere a la selección de “objetivos de desempeño sísmico” definidos como 
“la  relación  entre  el  nivel  de  desempeño  esperado  con  los  niveles  esperados  de  movimiento 
sísmico  del  suelo”  (Priestley,  2000).  Un  nivel  de  desempeño  representa  básicamente  una  banda 
distinta en el espectro de daño de los elementos estructurales y no estructurales.  
 
La mayoría de los reglamentos vigentes, incluyendo NSR‐10, NTC‐C‐04 y ACI 318‐11, mantiene un 
enfoque  de  diseño  basado  fundamentalmente  en  estados  límite  asociados  a  la  resistencia,  así 
como  a  servicio,  pero  sin  establecer  una  relación  entre  demanda  y  capacidad.  No  obstante,  los 
procedimientos  de  diseño  modernos  ponen  mayor  énfasis  en  la  capacidad  de  deformación  del 
sistema.  Por  ejemplo,  el  diseño  sísmico  basado  desempeño  (DSBD)  requiere  la  consideración 
explícita del desplazamiento lateral como un indicador de desempeño, así como la revisión de la 
estructura a partir de un procedimiento basado esencialmente en resistencia (Priestley, 2000). El 
diseño  por  desempeño  se  ha  aplicado  fundamentalmente  a  sistemas  que  presentan  fallas  en 
flexión. Su empleo en sistemas que fallan en cortante ha sido limitado. Por ejemplo, a la fecha no 
existe  una metodología de diseño que correlacione en forma adecuada el diseño por resistencia 
con el diseño por desempeño para muros que presentan falla en cortante. Uno de los obstáculos 
principales  que  impiden  la  aplicación  del  DSBD  en  este  tipo  de  elementos  es  la  ausencia  de 
modelos apropiados para predecir su comportamiento. 
 
Actualmente  existen  varios  modelos  analíticos  para  predecir  la  resistencia  a  cortante  y  el 
desplazamiento de muros de concreto. Sin embargo, considerando las características particulares 
de muros de concreto para vivienda de baja altura, la mayoría de las ecuaciones de predicción de 
los  modelos  disponibles  tiene  restricciones  para  aplicarse  en  el  diseño  de  viviendas  de  las 
características  estudiadas.  En  general,  las  principales  limitaciones  son:  (a)  se  calibraron  para  un 
intervalo muy amplio de los parámetros que controlan el comportamiento de muros de concreto; 
no  obstante,  para  las  viviendas  analizadas  la  mayoría  de  los  parámetros  varía  en  un  intervalo 
limitado (resistencias bajas del concreto, espesor reducido de muros, esfuerzo axial bajo, cuantías 
de refuerzo reducidas, entre otras); (b) no se incluye el comportamiento de muros reforzados con 
malla  electrosoldada,  en  los  cuales  el  alargamiento  de  los  alambres  y  la  capacidad  de 
desplazamiento del muro es un parámetro fundamental para diseño sísmico por desempeño; (c) 
todas  las  metodologías  se  han  calibrado  utilizando  resultados  de  especímenes  ensayados  bajo 
carga  lateral  cuasi‐estática,  es  decir,  no  se  incluyen  los  efectos  de  la  velocidad  de  aplicación  de 
carga, el número de ciclos, los parámetros acumulados de ductilidad y energía disipada (Carrillo y 
Alcocer, 2013b), así como los efectos dinámicos de interacción entre la carga axial (compresión y/o 
tensión), el momento de flexión y la fuerza cortante en el plano; y (d) algunas han sido planteadas 
para fines académicos, es decir, su formato no es realmente práctico y sencillo para ser utilizadas 
con fines de diseño.  
 
Teniendo en cuenta lo anterior, Carrillo y Alcocer (2012a) desarrollaron un modelo de predicción 
de  resistencia  y  desplazamiento  para  muros  de  concreto  en  viviendas  de  baja  altura,  el  cual  se 
muestra  en  la  figura  3.  El  modelo  trilineal  propuesto  está  definido  para  tres  estados  límite: 

373
agrietamiento  diagonal  (Vcr,  cr),  resistencia  máxima  (Vmax,  max)  y  capacidad  última  de 
desplazamiento  (Vu,  u).  De  modo  similar  al  enfoque  de  los  reglamentos  de  diseño  vigentes,  el 
modelo aquí  propuesto pretende que las fallas por tensión diagonal ocurran antes que las fallas 
por  compresión  diagonal  o  por  deslizamiento  y,  por  tanto,  la  resistencia  a  cortante  está 
relacionada  con  el  mecanismo  de  falla  por  tensión  diagonal.  Sin  embargo,  se  deben  revisar  las 
resistencias  a  cortante  asociadas  a  los  mecanismos  de  falla  de  compresión  diagonal  y  por 
deslizamiento. Las ecuaciones del modelo de predicción se desarrollaron a partir del análisis de la 
información experimental de los muros aquí estudiados, junto con las tendencias y observaciones 
de los modelos disponibles. 

V
OI PV SC
Vmax
Vu
Estado límite
Vcr
Niveles de
desempeño
(límite)

cr max u   
Figura 3. Modelo carga‐desplazamiento. 
 
Estado límite de resistencia máxima 
Según Carrillo y Alcocer (2013a), la resistencia a cortante de muros de concreto para vivienda de 
baja  altura  se  calcula  por  medio  de  la  ec.  1.  El  primer  término  de  la  ecuación  representa  la 
resistencia  por  tensión  diagonal,  igual  a  la  suma  de  la  contribución  del  concreto  (Vc)  más  la 
contribución  a  la  resistencia  del  refuerzo  horizontal  del  alma  del  muro  (Vs).  El  segundo  término, 
simboliza  el  límite  superior  de  la  resistencia  a  cortante  para  prevenir  un  modo  de  falla  por 
compresión diagonal. 
Vmax  [ 1 fc '   h  h fyh ] Aw   2 fc ' Aw                                       (1) 
 
donde  fc’  es  la  resistencia  nominal  a  la  compresión  del  concreto,  h  es  la  cuantía  de  refuerzo 
horizontal en el alma de muro,  h es el factor de eficiencia de  h, Aw es el área total de la sección 
transversal  del  muro  (Aw = tw   lw)  y,  1  y  2  son  factores  para  determinar  la  contribución  del 
concreto  a  la  resistencia  por  tensión  y  compresión  diagonal,  respectivamente.  Para  calcular  el 
factor  de  eficiencia  h,  Carrillo  y  Alcocer  (2013a)  proponen  utilizar  la  ec.  2,  la  cual  considera  la 
distribución de deformaciones a lo largo de las diagonales, la cuantía de refuerzo en el alma del 
muro y el tipo de refuerzo utilizado para proveer dicha cuantía. Los valores propuestos se indican 
en la figura 4a (“Este estudio”), junto con las metodologías de Flores et al., 2007, Sánchez (2010) y 
los reglamentos NSR‐10, NTC‐C‐04, NTC‐M‐04 y ACI 318‐11. En la figura 4a también se incluyen los 
resultados medidos en los muros ensayados de forma dinámica. 
 
 h  0.8     Barras corrugadas                                                       (2) 
                                                                  h  0.7     Malla electrosoldada 

374
La  ec.  2  se  debe  utilizar  en  muros  con  valores  del  producto  h  fyh    1.25  MPa.  El  límite  de  la 
ecuación  se  estableció  a  partir  de  las  características  del  refuerzo  de  los  muros  utilizados  para  la 
calibración del modelo. De acuerdo con la ec. 2, todas las barras/alambres de refuerzo horizontal 
no alcanzan, en promedio, a fluir/plastificar al momento de alcanzar la resistencia del muro. 
 
1.25
1.0
Este estudio: Malla Barras h = min
Barras ACI, NSR, 1.00
0.8
NTC-C
Este estudio

v/h
0.75
0.6
h

Este estudio:
Flores et al. Malla 0.50
0.4
Sánchez
NTC-M 0.25
0.2
Dinámico: Barras
Dinámico: Malla
Tendencia observada de v/h (h = min)
0.61 1.25 0.00
0.0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0

h fyh, MPa hw / lw
 
                        (a) Variación del factor de eficiencia                                     (b) Requisitos del refuerzo vertical en el alma                       
Figura 4. Factor de eficiencia del refuerzo horizontal. 
 
Para garantizar distribución uniforme de grietas diagonales, es necesario proporcionar una cuantía 
mínima de refuerzo vertical en el alma, la cual depende principalmente de la cuantía de refuerzo 
horizontal y de la relación de aspecto del muro. Carrillo y Alcocer (2013a) proponen calcular dicha 
cuantía a partir la ec. 3, cuyos resultados se ilustran en la figura 4(b) (“Este estudio”). 
 
 H
 v   min  0.5  2   ( h   min )   min                                            (3) 
 lw 
 
La ec. 3 proporciona resultados iguales a la ecuación propuesta en el capítulo 11 de ACI 318‐11 y 
NSR‐10, cuando v = 0.0025 y la constante numérica 2 se reemplaza por 2.5. Si en la ec. 3 h = min, 
entonces  v = min;  de  lo  contrario  v  disminuye  gradualmente  al  aumentar  hw/lw  hasta  un  valor 
igual a  min. De acuerdo con la tendencia observada en los muros aquí estudiados (figura 4b),  v 
podría  ser  aún  menor;  sin  embargo,  no  se  dispone  de  datos  experimentales  suficientes  para 
proponer un factor de eficiencia del refuerzo vertical menor que el calculado por medio de la ec. 3. 
En cuanto a la contribución del concreto, se propone calcular los factores 1 y 1, por medio de las 
ecs. 4 y 5, respectivamente. Los valores aquí propuestos se indican en la figura 5 (“Este estudio”), 
junto con las metodologías de otros estudios y reglamentos. 
 
 M 
 1  0.21  0.02       (MPa)                                                       (4) 
 V lw 
    2  0.40     (MPa)                                                                               (5) 
 
En cuanto al desplazamiento, Carrillo y Alcocer (2012a) proponen calcular la deriva total asociada 
a la resistencia (incluyendo deformaciones por cortante y por flexión) por medio de las ecs. 6 y 7, 
las  cuales  representan  una  línea  recta  (ver  figura  6).  Las  constantes  se  calcularon  a  partir  de  un 
análisis de regresión no–lineal iterativo y sus valores se presentan en la tabla 5.  
 

375
0.4 1.0
CD-DZ: Normal CD: Ligero
NTC-C

2 =  max /  fc , MPa


CD-TD: Normal CD-TD: Ligero
1 = c /  fc , MPa (hw / lw) Sánchez ACI, NSR (Cap. 21) ACI, NSR
(hw / lw) 0.8
0.3

NTC-C
0.2 0.6
Sánchez
Flores et al. Este estudio
0.1 (hw / lw) 0.4
TD: Normal TD: Ligero
Este estudio
TD-CD: Normal TD-CD: Ligero
0.0 0.2
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

M / Vlw M / Vlw
 
                                       (a) Tensión diagonal, 1                                                             (b) Compresión diagonal, 2                        
Figura 5. Contribución del concreto a la resistencia a cortante. 
 
Vmax 1 b1 (M / V lw )
Rmax (%)  e     Barras corrugadas                                       (6) 
t w fc ' a1
        
b2
Vmax 1  M 
Rmax (%)        Malla electrosoldada                                  (7) 
t w fc ' a2  V lw 
 
1.5 1.5

M / Vlw = 0.46
1.0 1.0 M / Vlw = 1.13
R max , %

R max , %

M / Vlw = 2.05

0.5 0.5
M / Vlw = 0.47
M / Vlw = 1.08
M / Vlw = 2.04
0.0 0.0
0 500 1000 1500 2000 2500 0 500 1000 1500 2000 2500
max / fc') lw , MPa max / fc') lw , MPa
 
                                       (a) Barras corrugadas                                                            (b) Malla electrosoldada                     
Figura 6. Deriva asociada a la resistencia máxima. 
 
Tabla 5. Constantes para el cálculo de la deriva. 
Resistencia máxima, Rmax  Capacidad última, Ru 
Barras corrugadas (MPa)  Malla electrosoldada (MPa)  Barras corrugadas (MPa) 
a1 = 5200  a2 = 1450  c1 = 3650 
b1 = 1.30  b2 = 1.60  d1 = 1.35 
 
Estado límite de agrietamiento diagonal 
En  el  modelo  propuesto  por  Carrillo  y  Alcocer  (2012)  se  supone  que  la  resistencia  en  el 
agrietamiento diagonal (Vcr) es similar a la contribución del concreto a la resistencia; es decir, Vcr 
se calcula por medio de la ec. 8, en la cual 1 se calcula utilizando la ec. 4. 
 
                            Vcr  Vc   1 fc ' Aw                                                                   (8) 

376
Para  el  estimar  el  desplazamiento  asociado  al  agrietamiento  diagonal,  Carrillo  y  Alcocer  (2012a) 
suponen  que  prácticamente  no  existe  influencia  de  la  cuantía  y  tipo  de  refuerzo  en  el  alma  del 
muro sobre dicho desplazamiento. Por tanto, una vez conocida la resistencia al agrietamiento es 
posible calcular el desplazamiento asociado al agrietamiento diagonal (en términos de deriva) por 
medio de la ec. 9. Para fines prácticos de diseño, las ecuaciones de desplazamiento del modelo se 
expresaron en términos de la deriva, R, en porcentaje. 
 
 Vcr  100
                 Rcr (%)                                                                       (9) 
 K cr  H
 
donde Kcr es la rigidez inicial agrietada e incluye las deformaciones por cortante y por flexión. Para 
muros  en  voladizo,  Kcr  se  calcula  de  forma  convencional  por  medio  de  la  ec.  10.  A  partir  de  los 
valores  del  cociente  de  la  rigidez  inicial  medida  durante  ensayos  dinámicos  y  la  rigidez  elástica 
inicial calculada con el método de elementos finitos, Carrillo y Alcocer (2013c) proponen calcular la 
rigidez inicial agrietada utilizando los factores c1 = c2 = 0.5. 
 
1
 H3 H 
                                  K e                                                          (10) 
 c1 3 E c Ig c2 Gc Ac 
 
donde Ac es el área de cortante de la sección transversal del muro, la cual corresponde al área de 
la  sección  transversal  del  muro  dividido  por  el  factor  de  forma  (igual  a  1.2  para  sección 
rectangular); Ec y Gc son el módulo de elasticidad y de cortante del concreto, respectivamente, y Ig 
es el momento de inercia centroidal de la sección. 
 
Estado límite de capacidad última de desplazamiento 
En  el  modelo  propuesto  por  Carrillo  y  Alcocer  (2012a)  se  consideró  que  el  estado  límite  de 
capacidad  última  de  desplazamiento  está  asociado  a  una  disminución  de  resistencia  del  20% 
respecto a la máxima alcanzada. Por tanto, la resistencia última se calcula utilizando la ec. 11.  
 
          Vu  0.8 Vmax                                                                       (11) 
 
En  cuanto  al  desplazamiento  de  los  muros  reforzados  con  barras  corrugadas,  Carrillo  y  Alcocer 
(2012a)  proponen  calcular  la  deriva  total  asociada  a  la  capacidad  última  de  desplazamiento 
(incluyendo  deformaciones  por  cortante  y  por  flexión)  por  medio  de  la  ec.  12  (ver  figura  7).  Las 
constantes  se  calcularon  a  partir  de  un  análisis  de  regresión  no–lineal  iterativo  y  sus  valores  se 
presentan en la tabla 5. Teniendo en cuenta el comportamiento observado y la recomendación de 
Duffey  et  al.  (1994),  para  fines  de  diseño  se  considera  que  la  capacidad  de  deriva  última  para 
muros reforzados con malla electrosoldada es igual a la capacidad de deriva en la resistencia; es 
decir, Ru = Rmax. 
Vmax 1 d1 (M / V lw )
     Ru (%)  e     Barras corrugadas                                   (12) 
t w fc ' c 1
 
Estimación del cociente M/Vlw 
Las ecuaciones propuestas por Carrillo y Alcocer (2013a, 2012a) dependen del cociente M/Vlw; es 
decir,  el  cociente  entre  el  momento  de  flexión  (M)  y  el  producto  de  la  fuerza  cortante  por  la 

377
longitud del muro (Vlw). Si en muros ensayados en voladizo la carga se aplica a una altura igual a la 
altura  del  muro  (hw),  la  relación  de  aspecto  (hw/lw)  es  igual  al  cociente  M/Vlw  Sin  embargo,  en 
muros  con  nivel  de  acoplamiento  común,  hw/lw  es  usualmente  mayor  que  M/Vlw.  Para  el  diseño 
sísmico de viviendas de baja altura, M  y V representan el momento y el cortante de diseño en la 
base del muro. Por tanto, el valor del cociente M/Vlw se debe obtener utilizando los parámetros 
calculados durante el proceso de diseño sísmico. A partir de los resultados del análisis y diseño de 
ocho  prototipos  de  viviendas  de  uno  y  dos  niveles  ubicados  en  diferentes  zonas  de  amenaza 
sísmica (Carrillo y Alcocer, 2013c), se calculó el valor del cociente M/Vlw asociado a cada muro con 
relación de aspecto conocida (hw/lw). En la figura 8 se indica cada pareja de datos para las viviendas 
de uno (Analítico‐1N) y dos niveles (Analítico‐2N) y, se incluye la propuesta de Sánchez (2010).  
                           
2.1
M / Vlw = 0.47
M / Vlw = 1.10
M / Vlw = 2.04
1.4
Ru,%

0.7

0.0
0 500 1000 1500 2000 2500
max / fc') lw , MPa
 
Figura 7. Deriva asociada a la capacidad última de desplazamiento. 
 
En la figura 8 se observa que no existe una diferencia evidente entre las tendencias para muros en 
viviendas de uno y dos niveles. A medida que disminuye el cociente M/Vlw, aumenta la capacidad 
de  resistencia  a  cortante  del  muro.  Por  consiguiente,  para  propósitos  de  diseño  sísmico 
reglamentario,  es  deseable  tener  una  expresión  que  estime  de  forma  conservadora  el  cociente 
M/Vlw  a  partir  de  la  relación  hw/lw.  De  esta  manera  se  propone  calcular  el  cociente  M/Vlw  para 
muros  continuos  en  viviendas  de  uno  y  dos  niveles  por  medio  de  la  ec.  13,  la  cual  se  obtuvo  a 
partir  de  un  análisis  de  regresión  no  lineal  y  cuyos  resultados  se  muestran  en  la  figura  8  (“Este 
estudio”). No obstante, siempre es deseable calcular el cociente M/Vlw a partir de los parámetros 
de diseño (M y V).  
                                       M   0.75 H                                                                     (13) 
 Vlw  lw
3
Analítico-1N M/Vlw = 0.7 hw/lw
Analítico-2N
Sánchez-1N M/Vlw = 0.5 hw/lw
2 Sánchez-2N
M / Vlw

Este estudio

0
0 1 2 3 4 5
hw / lw
 
Figura 8. Relación entre M/Vlw y hw/lw para muros continuos en viviendas de uno y dos niveles. 
 

378
PARÁMETROS PARA DISEÑO SISMO‐RESISTENTE 
 
Para diseño sísmico de estructuras, los reglamentos especifican parámetros y procedimientos que 
simplifican  y  hacen  más  “amigable”  el  proceso  de  diseño  en  la  práctica.  Cada  uno  de  estos 
parámetros  y  procedimientos  se  establecen  a  partir  de  mediciones  experimentales  y/o  estudios 
analíticos de los elementos y/o sistemas estructurales. En la figura 9a se muestra la representación 
del  procedimiento  que  adopta  la  mayoría  de  los  reglamentos  de  diseño  sísmico.  A  partir  de  la 
respuesta  medida  en  los  ensayos  cuasi‐estáticos  y  dinámicos,  a  continuación  se  presentan 
recomendaciones  para  estimar  el  periodo  de  vibración  (T),  la  capacidad  máxima  de  ductilidad 
(cap),  los  límites  de  derivas  permisibles  de  entrepiso  (RP)  y  de  agrietamiento  residual  (wres)  en 
muros de concreto para vivienda de baja altura. 
 
V 5.0 5.0
Valor propuesto
Ve

Cap. máx. ductilidad


4.0 4.0

R
K
R 3.0 3.0

2.50
Vy = Vd  2.0 2.0
Cd / R
Vd Cd 1.50
R 1.0 1.0
Barras Malla
d y e max        
                     (a) Metodología básica de diseño sismo‐resistente                    (b) Capacidad máxima de ductilidad                      
Figura 9. Diseño sismo‐resistente con fines reglamentarios. 
 
Periodo de vibración y amortiguamiento 
La  estimación  del  periodo  natural  de  vibración  de  una  estructura  de  concreto  reforzado  es  un 
procedimiento esencial en el diseño sísmico. A partir de esta característica puede obtenerse una 
estimación adecuada de las demandas globales sobre una estructura sometida a una determinada 
acción sísmica. Esta propiedad depende, principalmente, de la masa y la rigidez de la estructura y, 
es  afectada  por  muchos  factores  tales  como  la  regularidad  de  la  estructura,  número  de  pisos  y 
claros,  dimensiones  de  las  secciones,  nivel  de  carga  axial,  cuantías  de  refuerzo  y  del  nivel  de 
agrietamiento del concreto. 
 
Para  el  diseño  sísmico  de  una  estructura,  el  periodo  de  vibración  no  es  parámetro  conocido  a 
priori y, por tanto, se utilizan ecuaciones simplificadas que relacionan el periodo fundamental y las 
características  de  la  estructura  (altura,  longitud,  área  de  muros,  etc.).  Tradicionalmente,  estas 
ecuaciones han sido obtenidas a partir de análisis de regresión de periodos de vibración medidos 
en edificios durante sismos y/o pruebas de vibración (ambiental y/o forzada). Infortunadamente, 
se han utilizado muy pocos datos de pruebas en edificaciones de baja altura (viviendas de uno o 
dos niveles) para calibrar las expresiones. 
 
A partir de modelos de elementos finitos (MEF), en este estudio se estimó el periodo natural de 
vibración de ocho prototipos de viviendas de uno y dos niveles en las dos direcciones principales 
(longitudinal y transversal). En la modelación se incluyó la fisuración por medio de la modificación 
de  las  propiedades  de  los  elementos  a  partir  de  las  recomendaciones  propuestas  por  Carrillo  y 

379
Alcocer (2013c); es decir, la rigidez inicial agrietada se calculó utilizando el 50% de la inercia bruta 
(0.5Ig) y el 50% del área de cortante de las secciones (0.5Ac). Los modelos numéricos de viviendas 
que se construyeron utilizando los valores recomendados, se ajustaron razonablemente bien a los 
resultados medidos en pruebas de vibración ambiental (PVA). En la figura 10 se muestra la relación 
entre los periodos analíticos (TMEF) y, el cociente de la altura de la vivienda (H, m) y la densidad de 
muros en la dirección (x  o y) bajo consideración (Dw, como porcentaje del área en planta). En la 
figura se incluyen los resultados de la propuesta de Sánchez (2010) y los periodos de vibración en 
viviendas características, los cuales se estimaron a partir de pruebas de vibración ambiental (TPVA). 
 
0.20
MEF T = 0.07 (H / Dw)
Este estudio
0.16 r = 0.98
Sánchez
T MEF , s

TPVA
PVA
0.12

0.08

0.04
T = 0.018 (1 + H / Dw)
0.00
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
H / Dw , m / %
 
Figura 10. Estimación del periodo natural de vibración. 
 
En la figura 10 se observa que la propuesta de Sánchez (2010) subestima los periodos de vibración 
de las viviendas, porque en los modelos de elementos finitos que se utilizaron para la calibración 
de la ecuación no se incluyó el efecto del agrietamiento. De acuerdo con los periodos naturales de 
vibración medidos durante las pruebas dinámicas en mesa vibratoria (Carrillo y Alcocer, 2012c), los 
análisis lineales elásticos basados en propiedades “no agrietadas” pueden no ser representativos 
del comportamiento real y, por tanto, podrían ser muy conservadores, especialmente para muros 
de  concreto  con  bajas  cuantías  de  refuerzo.  Siguiendo  las  tendencias  de  los  resultados  medidos 
(pruebas de vibración ambiental) y calculados (modelos de elementos finitos) y, llevando a cabo 
un análisis de regresión lineal, Carrillo y Alcocer (2013c) proponen calcular el periodo natural de 
vibración por medio de la ec. 14, cuyos resultados se muestran en la figura 10 (“Este estudio”). 
 
 H 
                                 T  0.07                                                                        (14) 
 Dw 
 
Como  lo  indica  el  coeficiente  de  correlación  (r  =  0.98),  el  cual  mide  la  intensidad  de  la  relación 
lineal entre los valores predichos y  medidos (PVA y MEF), los resultados de la ec.  14 se  ajustan 
razonablemente bien con los resultados medidos en PVA y aquéllos calculados por medio de MEF. 
Dado que la ecuación se obtuvo a partir de resultados medidos y de modelos de elementos finitos, 
los  cuales  se  construyeron  utilizando  coeficientes  de  modificación  de  propiedades  derivados  a 
partir  de  ensayos  dinámicos  y  verificados  con  resultados  de  pruebas  de  vibración  ambiental,  se 
considera  que  la  ecuación  propuesta  es  adecuada  para  estimar  el  periodo  de  vibración  inicial 
durante el análisis y diseño de viviendas de baja altura. 
 

380
En cuanto al amortiguamiento total de la vivienda, Carrillo y Alcocer (2012c) han demostrado que 
el factor de amortiguamiento de 5% que se supone en el análisis dinámico lineal de viviendas de 
concreto  se  considera  adecuado  para  fines  de  diseño  reglamentario.  Adicionalmente,  Carrillo  y 
Alcocer (2012c) proponen una ecuación para que los diseñadores evalúen, en un análisis estático 
inelástico,  el  amortiguamiento  efectivo  de  viviendas  con  muros  de  concreto,  asociado  a  una 
determinada deriva. 
 
Capacidad máxima de ductilidad 
Por  razones  básicamente  económicas  es  impráctico  pretender  que  las  estructuras  resistan  los 
grandes  temblores  sin  rebasar  su  intervalo  de  comportamiento  elástico.  Por  tanto,  los  criterios 
actuales  de  diseño  admiten  que  la  estructura  experimente  incursiones  en  el  intervalo  no  lineal 
ante  el  sismo  que  caracteriza  el  estado  límite  de  colapso.  Esto  permite  limitar  las  demandas  de 
fuerza  en  los  elementos  estructurales,  a  cambio  de  que  se  presenten  demandas  de  ductilidad 
limitadas y cierto nivel de daños. En la mayoría de los reglamentos las fuerzas sísmicas de diseño 
se  reducen  en  función  de  la  capacidad  de  ductilidad  de  las  estructuras  utilizando  el  factor  de 
reducción por ductilidad (R, ver figura 9a). El factor R se define como la máxima disminución de 
resistencia  que  se  puede  usar  para  mantener  la  demanda  de  ductilidad  de  desplazamiento  por 
debajo de la capacidad máxima de ductilidad, cap. 
 
Sin  embargo,  no  todo  el  exceso  de  la  capacidad  estructural  real  ante  sismo  con  respecto  a  la 
calculada se debe a comportamiento dúctil. La mayoría de las estructuras cuenta con reservas de 
capacidad  ante  carga  sísmica  no  consideradas  en  el  diseño  convencional.  Estas  reservas  extras 
hacen  que  la  estructura  tenga  una  sobrerresistencia  y  son  consecuencia  de  diversas  situaciones 
tales como: a) el uso de factores reductores de la resistencia en el diseño, b) resistencias reales de 
los  materiales  mayores  que  sus  resistencias  nominales  y,  c)  el  enfoque  conservador  de  las 
fórmulas que se emplean para calcular la capacidad de la sección de un elemento. La opción más 
práctica de tomar en cuenta el efecto de la sobrerresistencia consiste en aplicar un factor reductor 
() del lado de las acciones (figura 9a).  
 
Para  cada  uno  de  los  especímenes  ensayados  de  forma  dinámica  y  bajo  carga  lateral  cíclica  se 
calculó  la  capacidad  máxima  de  ductilidad,  cap,  definida  como  el  cociente  del  desplazamiento 
último y el desplazamiento de fluencia. Dado que  cap representa la máxima ductilidad que se le 
puede exigir al sistema, el desplazamiento último debe estar relacionado con límites tolerables de 
capacidad resistente y disipación de energía y, por tanto, en los especímenes estudiados se midió 
el  desplazamiento  asociado  a  una  disminución  de  resistencia  del  20%  respecto  a  la  máxima 
alcanzada  (similar  a  Vu,  ec.  11).  En  la  figura  9b  se  muestran  gráficamente  los  parámetros 
estadísticos de  cap para los especímenes de la tabla 2 (el círculo al centro del recuadro indica el 
valor promedio y la altura total del recuadro representa dos veces la desviación estándar).  
 
Al procesar los resultados se observó que las características que mayormente afectan el factor de 
ductilidad,  son  el  tipo  de  refuerzo  a  cortante  en  el  alma  de  los  muros  y  el  cociente  M/Vlw.  Sin 
embargo, si para propósitos de diseño de viviendas se recomienda calcular la ductilidad en función 
del  cociente  M/Vlw  o  hw/lw,  sería  difícil  establecer  un  solo  valor  de  la  capacidad  máxima  de 
ductilidad para el diseño sísmico de toda la vivienda, ya que en la estructura se encuentran muros 
con  diferentes  geometrías.  Por  tanto,  para  fines  prácticos  de  diseño  reglamentario,  los  datos 
fueron  agrupados  sólo  en  dos  categorías:  muros  con  barras  corrugadas  y  muros  con  malla 
electrosoldada. Tal como se esperaba, en la figura 9b se observa que los valores de  cap son bajos, 
especialmente para los muros reforzados con malla electrosoldada. En estos muros la capacidad 

381
máxima  de  desplazamiento  se  alcanzó  para  una  deriva  sólo  un  poco  mayor  que  la  asociada  a  la 
resistencia.  A  pesar  de  que  los  muros  reforzados  con  barras  corrugadas  incursionaron 
apreciablemente en el intervalo inelástico, las derivas asociadas a una disminución de resistencia 
del  20%  fueron  relativamente  bajas  a  causa  de  la  tasa  elevada  de  degradación  de  resistencia 
(Carrillo  y  Alcocer,  2012).  En  la  figura  9b  se  observa  que  el  valor  promedio  fue  igual  a  2.1  para 
muros  reforzados  en  el  alma  con  malla  electrosoldada  y  2.9  para  muros  con  barras  corrugadas. 
Teniendo  en  cuenta  que  la  muestra  analizada  corresponde  a  muros  con  diferentes  geometrías 
(robustos, cuadrados y esbeltos), similar a lo que se tendría en una vivienda real, la dispersión de 
los resultados es alta. 
 
En  los  reglamentos  ACI  318‐11  y  NSR‐10  no  se  especifica  explícitamente  el  valor  de  cap  para 
muros  de  concreto  en  viviendas  de  baja  altura  y,  por  tanto,  a  partir  de  los  resultados 
experimentales  se  recomienda  utilizar  cap=2.5  para  muros  reforzados  con  barras  corrugadas  y 
cap=1.5 para muros con malla electrosoldada. Los valores recomendados también se indican en la 
gráfica de la figura 9b por medio de una barra horizontal más gruesa. El valor recomendado para 
muros reforzados con barras corrugadas corresponde al percentil 42; es decir, el 58% de los datos 
se  encuentran  por  encima  de  este  valor  y,  para  los  muros  reforzados  con  malla  electrosoldada 
corresponde  al  percentil  7;  es  decir,  el  93%  de  los  datos  se  encuentran  por  encima  del  valor 
recomendado.  Estos  porcentajes  reflejan  el  factor  de  seguridad  intrínseco  en  los  dos  tipos  de 
refuerzo utilizado en los muros; es decir, el factor de seguridad es mayor en los muros reforzados 
con  malla  electrosoldada  donde  se  observó  un  modo  de  falla  frágil  caracterizado  por  la 
plastificación y posterior fractura de los alambres. 
 
Indicadores de desempeño: derivas permisibles de entrepiso y agrietamiento residual 
Para DSBD de muros de concreto con las características particulares de viviendas de baja altura, 
Carrillo y Alcocer (2012a)  proponen seleccionar  tres niveles de  desempeño sísmico o estados de 
daño: a) ocupación inmediata (OI), b) protección de la vida (PV) y, c) seguridad al colapso (SC). Los 
niveles de desempeño de OI y PV están asociados al desarrollo del 25% y 75%, respectivamente, 
de la resistencia (0.25 Vmax y 0.75 Vmax). El nivel de desempeño de SC está asociado al desarrollo de 
la  resistencia  a  cortante  del  muro  (Vmax).  En  la  figura  3  se  muestran  dichos  niveles  dentro  de  la 
curva carga–desplazamiento del modelo de predicción propuesto por Carrillo y Alcocer (2012a). En 
la figura también se indican, de forma ilustrativa, los estados de daño asociados. 
 
Los  niveles  de  desempeño  son  introducidos  como  valores  límite  de  indicadores  de  desempeño 
medibles de la respuesta estructural, tales como deriva, ductilidad, anchura de grietas, índices de 
daño  estructural,  entre  otros  (Guljas  y  Sigmund,  2006).  Cuando  se  seleccionan  los  niveles  de 
desempeño,  los  valores  límite  asociados  (variables  de  decisión)  se  convierten  en  el  criterio  de 
aceptación  que  se  debe  verificar  en  las  etapas  posteriores  del  diseño.  Los  indicadores  de 
desempeño o variables de decisión no son definidas por el diseñador, ya que éstas se especifican 
en el reglamento que está siendo utilizado.  
 
La  definición  de  límites  confiables  y  realistas  de  deriva  que  estén  asociados  a  estados  de  daño 
conocidos, continúa siendo uno de los temas primordiales sin resolver en los procedimientos de 
diseño  sísmico  basados  en  desempeño.  Duffey  et  al.  (1994)  señalan  que  las  distorsiones 
permisibles  especificadas  en  la  mayoría  de  los  reglamentos  de  diseño  son  generalmente  poco 
conservadoras para muros de concreto con baja relación de aspecto ya que, de modo similar a las 
expresiones para calcular el periodo natural de vibración, las distorsiones de dichos reglamentos 
están dirigidas a muros de gran altura más que a muros bajos.  

382
Para evaluar el daño en los muros de concreto en viviendas de baja altura, cuyo comportamiento 
está  gobernado  por  cortante,  Carrillo  y  Alcocer  (2012b)  establecieron  los  indicadores  de 
desempeño  con  base  en  límites  de  deriva  permisible  de  entrepiso  (RP),  y,  de  agrietamiento 
residual expresado en términos de la anchura de grietas residuales (wres). Los valores de RP y wres 
se  determinaron  utilizando  las  curvas de  histéresis  medidas  y  el  agrietamiento  observado en  los 
ensayos dinámicos y cuasi–estáticos. Los valores propuestos se muestran en la tabla 6, los cuales 
dependen del tipo de refuerzo a cortante en el alma.  
 
Tabla 6. Indicadores de desempeño para muros de concreto de vivienda. 
Tipo de refuerzo a cortante en 
Nivel de  alma 
Daño esperado  Indicador 
desempeño  Barras  Malla 
corrugadas  electrosoldada 
Daño leve:  RP, % 0.15 0.10
OI  Agrietamos por flexión en los extremos y 
wres, mm  0.10  0.08 
grietas inclinadas menores. 
Daño moderado:  RP, % 0.40 0.25
Prolongación de las grietas inclinadas hasta 
PV 
los extremos del alma, pero sin penetrar  wres, mm  0.50  0.20 
en los elementos de borde. 
Daño significativo:  RP, % 0.65 0.35
Agrietamiento diagonal significativo y/o 
fluencia de algunas barras/alambres en el 
SC 
alma del muro. Aplastamiento moderado  wres, mm  2.50  0.40 
del concreto en el alma y daño alrededor 
de aberturas. 
 
Los valores de RP se indican en las curvas de histéresis que se muestran en las figuras 11 y 12. De 
forma similar a la capacidad máxima de ductilidad, al determinar el valor de RP para cada uno de 
los  muros  ensayados  bajo  carga  lateral  cíclica  y  de  forma  dinámica,  se  observó  que  el  tipo  de 
refuerzo a cortante en el  alma y el cociente  M/Vlw o la relación hw/lw son las características que 
mayor  afectan  el  valor  de  RP  (no  se  observaron  diferencias  significativas  entre  muros  con 
concretos de peso normal, de peso ligero y autocompactable). Por ejemplo, para muros esbeltos 
se  podrían  plantear  valores  mayores  que  los  propuestos  para  muros  cuadrados  o  robustos.  Sin 
embargo,  para  fines  de  diseño  reglamentario  tampoco  sería  práctico  proponer  valores  de  RP  en 
función de M/Vlw o hw/lw, teniendo en cuenta que se debe utilizar un solo valor para el diseño de 
toda la vivienda, pues todos los muros de un entrepiso están acoplados por la losa de entrepiso y, 
por lo tanto, sujetos prácticamente al mismo valor de deriva. 
 
Carrillo y Alcocer (2012b) establecieron un solo indicador de RP para muros con barras corrugadas, 
ya que no se observaron diferencias significativas entre los muros con las dos cuantías de refuerzo 
a cortante estudiadas. Para el nivel de desempeño de seguridad al colapso, el valor recomendado 
para muros de concreto reforzados en el alma con barras corrugadas (RP(SC)=0.65%) es menor que 
el valor especificado en NTC‐C‐04 para muros que no cumplen los requisitos para muros dúctiles 
(RP(SC)=1.0%),  y  es  un  poco  mayor  que  el  valor  estipulado  en  NTC‐M‐04  para  muros  de 
mampostería  de  piezas  macizas  confinada  con  castillos  y  dalas,  con  refuerzo  horizontal  o  malla 
(RP(SC)=0.50%).  Para  muros  de  concreto  reforzados  en  el  alma  con  malla  electrosoldada,  el  valor 
recomendado (RP(SC)=0.35%) es un poco menor que el valor estipulado en  NTC‐M para muros de 
mampostería reforzada de piezas multiperforadas confinada con castillos exteriores (RP(SC)=0.40%). 

383
Para  el  nivel  de  desempeño  de  ocupación  inmediata,  NTC‐04  especifica  dos  valores  de  RP(OI)  sin 
tomar  en  cuenta  de  forma  directa  el  tipo  de  sistema  estructural;  es  decir,  los  valores  dependen 
exclusivamente  de  la  presencia  de  elementos  incapaces  de  soportar  deformaciones  apreciables 
(0.20%  o  0.40%).  Los  valores  propuestos  por  Carrillo  y  Alcocer  (2012b)  son  menores  que  los 
estipulados en dichos reglamentos; es decir, RP(OI)=0.10% para muros de concreto reforzados en el 
alma con malla electrosoldada y RP(OI)=0.15% para muros reforzados con barras corrugadas. 
 
 
  Deriva, % 
1.5 2.0 1.5 2.2 1.5 1.8

1.0 1.3 1.0 1.5 1.0 1.2


TD TD TD
0.5 0.7 0.5 0.7 0.5 0.6

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Esfuerzo cortante, MPa
OI = 0.15 % OI = 0.15 % OI = 0.15 %
-0.5 PV = 0.40 % -0.7 -0.5 PV = 0.40 % -0.7 -0.5 PV = 0.40 % -0.6
SC = 0.65 % SC = 0.65 % SC = 0.65 %

-1.5 -1.0 -1.2


V  /  VEstudio 

-1.0 -1.3 -1.0

MRN50C MCL50C-2 MEN50C


-1.5 -2.0 -1.5 -2.2 -1.5 -1.8

        -1.8 -1.2 -0.6 0.0 0.6 1.2 1.8 -1.8 -1.2 -0.6 0.0 0.6 1.2 1.8 -1.8 -1.2 -0.6 0.0 0.6 1.2 1.8
                                         
1.5 2.3 1.5 2.6 1.5 2.4

1.0 1.6 1.0 1.8 1.0 1.6


DZ CD - TD CD - TD
0.5 0.8 0.5 0.9 0.5 0.8

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

OI = 0.15 % OI = 0.15 % OI = 0.15 %


-0.5 PV = 0.40 % -0.8 -0.5 PV = 0.40 % -0.9 -0.5 PV = 0.40 % -0.8
SC = 0.65 % SC = 0.65 % SC = 0.65 %

-1.0 -1.6 -1.0 -1.8 -1.0 -1.6

MRL100C MCN100C MEN100C


-1.5 -2.3 -1.5 -2.6 -1.5 -2.4

        -1.8 -1.2 -0.6 0.0 0.6 1.2 1.8 -1.8 -1.2 -0.6 0.0 0.6 1.2 1.8 -1.8 -1.2 -0.6 0.0 0.6 1.2 1.8
 
                   (a) Robustos (hw/lw=0.5)                      (b) Cuadrados (hw/lw =1.0)                      (c) Esbeltos (hw/lw =2.0)                      
Figura 11. Derivas permisibles en muros con barras corrugadas. 
 
 
  Deriva, % 
1.5 2.1 1.5 2.2 1.5 1.9

Esfuerzo cortante, MPa
1.0 1.4 1.0 1.5 1.0 1.3
TD TD TD
V  /  VEstudio 

0.5 0.7 0.5 0.7 0.5 0.6

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

OI = 0.10 % OI = 0.10 % OI = 0.10 %


-0.5 PV = 0.25 % -0.7 -0.5 PV = 0.25 % -0.7 -0.5 PV = 0.25 % -0.6
SC = 0.35 % SC = 0.35 % SC = 0.35 %

-1.0 -1.4 -1.0 -1.5 -1.0 -1.3

MRN50mC MCL50mC MEN50mC


-1.5 -2.1 -1.5 -2.2 -1.5 -1.9

        -0.9 -0.6 -0.3 0.0 0.3 0.6 0.9 -0.9 -0.6 -0.3 0.0 0.3 0.6 0.9 -0.9 -0.6 -0.3 0.0 0.3 0.6 0.9
                                          
                   (a) Robustos (hw/lw =0.5)                     (b) Cuadrados (hw/lw =1.0)                     (c) Esbeltos (hw/lw =2.0)                      
Figura 12. Derivas permisibles en muros con mallas electrosoldadas. 
 
En  cuanto  al  agrietamiento,  las  recomendaciones  propuestas  por  Carrillo  y  Alcocer  (2012b)  se 
basan en un estado residual de agrietamiento, pues se considera como una variable más objetiva 
para la evaluación del daño y la estimación del costo de rehabilitación de una estructura después 
de  un  evento  sísmico.  Adicionalmente,  la  variable  utilizada  es  posible  de  lograr,  ya  que  no  se 
puede  medir  durante  un  sismo,  pero  sí  después  de  éste.  Los  valores  propuestos  son  diferentes 
para  muros  con  barras  corrugadas  o  malla  de  alambre  soldado,  tal  que  reconoce  que,  para  una 
misma  anchura  de  grieta,  el  nivel  de  deformación  cercana  a  la  falla  del  acero  es  diferente  en 
ambos tipos de muros. 
 
 

384
CONCLUSIONES 
 
Con base en las características particulares de los muros de concreto utilizados en la construcción 
de viviendas de interés social en Latinoamérica, los modelos de predicción y los requerimientos de 
diseño no son directamente aplicables. Con el propósito de promover la construcción de viviendas 
económicas  de  interés  social,  manteniendo  una  seguridad  estructural  adecuada,  se  presentaron 
recomendaciones  para  estimar  los  parámetros  principales  de  diseño  sísmico  normativo  de  este 
tipo  de  estructuras:  resistencia  a  cortante,  capacidad  de  desplazamiento,  capacidad  máxima  de 
ductilidad,  deriva  permisible  y  agrietamiento  residual.  En  general,  el  modelo  de  predicción  y  los 
indicadores  de  desempeño  se  establecieron  a  partir  de  la  respuesta  medida  en  39  especímenes 
ensayados  de  forma  cuasi‐estática  y  dinámica.  Las  ecuaciones  y  parámetros  de  diseño  están 
planteados  de  una  forma  práctica  y  sencilla  para  ser  incorporados  dentro  un  reglamento  de 
diseño. 
 
Considerando  que  en  los  últimos  años  el  diseño  sísmico  por  resistencia  ha  experimentado  una 
reevaluación  trascendental,  con  el  énfasis  cambiando  de  “resistencia”  a  “desempeño”,  los 
resultados  de  esta  investigación  podrían  contribuir  al  desarrollo  de  modelos  de  predicción  más 
precisos y recomendaciones de diseño para mejorar o replantear los reglamentos actuales. Si se 
adoptan  las  recomendaciones  aquí  propuestas,  se  espera  que  el  diseño  sísmico  por  desempeño 
promueva una vivienda de interés social más segura, económica y confortable  para la población 
Latinoamericana.  
 
REFERENCIAS 
 
ACI – Comité 318 (2011), “Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary 
(ACI 318R‐11)”, American Concrete Institute, Farmington Hills, MI, EUA.   
 
Carrillo J. y Alcocer S. (2013a), “Shear strength of RC walls for seismic design of low‐rise housing”, 
ACI Structural Journal, Volume 110, No. 3, En Prensa. 
 
Carrillo J. y Alcocer S. (2013b), “Experimental investigation on dynamic and quasi‐static behavior of 
low‐rise reinforced concrete walls”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, En prensa. 
 
 
Carrillo J. y Alcocer S. (2013c), “Simplified equation for estimating periods of vibration of concrete 
wall housing”, Engineering Structures, En Prensa. 
 
Carrillo J. y Alcocer S. (2012a), “Backbone model for performance‐based seismic design of RC walls 
for low‐rise housing”, Earthquake Spectra, Volume 28, No. 3, pp. 943‐964. 
 
Carrillo  J.  y  Alcocer  S.  (2012b),  “Acceptance  limits  for  performance‐based  seismic  design  of  RC 
walls for low‐rise housing”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Volume 41, No. 15, 
pp. 2273‐2288. 
 
Carrillo  J.  y  Alcocer  S.  (2012c),  “Seismic  performance  of  concrete  walls  for  housing  subjected  to 
shaking table excitations”, Engineering Structures, Volume 41, pp. 98‐107. 
 

385
Carrillo  J.  y  Alcocer  S.  (2011),  “Improved  external  device  for  a  mass‐carrying  sliding  system  for 
shaking  table  testing”,  Earthquake  Engineering  and  Structural  Dynamics,  Volume  40,  No.  4,  pp. 
393‐411.  
 
Duffey  T.,  Goldman  A.  y  Farrar  C  (1994),  “Low‐rise  shear  wall  ultimate  drift  limits”,  Earthquake 
Spectra, Volume 10, No. 4, pp. 655‐674.  
 
Flores  L.,  Alcocer  S.,  Carrillo  J.,  Sánchez  A.,  Uribe  R.  y  Ponce  A.  (2007),  “Ensaye  de  muros  de 
concreto con diferente relación de aspecto y bajas cuantías de refuerzo, para uso en vivienda”, XVI 
Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Ixtapa‐Zihuatanejo, México, Tema XI, Artículo 2. 
 
Guljas  I.  y  Sigmund  V.  (2006),  “Performance  domain  design  procedure  for  wall  buildings”,  1st 
European  Conference  on  Earthquake  Engineering  and  Seismology,  Geneva,  Switzerland,  Paper 
454. 
 
NSR‐10  (2010),  “Reglamento  colombiano  de  construcción  sismo  resistente”.  Asociación 
Colombiana de Ingeniería Sísmica, AIS, Colombia. 
 
NTC‐C  (2004),  “Normas  técnicas  complementarias  para  diseño  y  construcción  de  estructuras  de 
concreto”, Gaceta Oficial del Distrito Federal, México. 
 
NTC‐M  (2004),  “Normas  técnicas  complementarias  para  diseño  y  construcción  de  estructuras  de 
mampostería”, Gaceta Oficial del Distrito Federal, México. 
 
NTC‐S  (2004),  “Normas  técnicas  complementarias  para  diseño  por  sismo”,  Gaceta  Oficial  del 
Distrito Federal, México. 
 
Priestley M. (2000), “Performance based seismic design, in Proceedings”, 12th World Conference 
on Earthquake Engineering, New Zealand, Paper 2831. 
 
Sánchez  A.  (2010),  “Comportamiento  sísmico  de  viviendas  construidas  con  muros  de  concreto”, 
Informe Técnico, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. 

386
DESARROLLO DE MODELOS DINÁMICOS E INTERACTIVOS PARA EL ESTUDIO DE LA
INGENIERÍA SÍSMICA

Oviedo Salcedo D.M.1 , Morrison M.2

RESUMEN

Con este trabajo se presenta y se demuestra la manera como se desarrollan herramientas


dinámicas e interactivas muy poderosas para apoyar la comunicación del conocimiento en
el área de ingeniería sísmica y sismología. Los modelos dinámicos han sido elaborados con
el software Mathematica® y con la herramienta WolframAlpha®. Igualmente se
demuestra como difundir el material desarrollado para que el proceso de aprendizaje se
centre en quien aprende. De esta forma se permite que los conceptos que puedan resultar
abstractos sean interiorizados fácilmente dependiendo de la tasa de asimilación en la
curva de aprendizaje de cada individuo, a través de la exploración, interacción y
modulación de parámetros. Los ejemplos y tópicos presentados en este trabajo
pertenecen a los fundamentos y conceptos básicos de la ingeniería sísmica y sismología. A
partir de estos fundamentos, se espera motivar a los individuos interesados en la
búsqueda de elementos más especializados en cada tema.

Palabras Claves: Modelos interactivos, fundamentos de ingeniería sísmica

ABSTRACT

This work shows how to create power interactive and dynamic tools to support knowledge
communication on seismic engineering and seismology. These models have been
developed using Mathematica® and WolframAlpha®. Likewise, this document presents
how to disseminate such dynamic models in order to optimize the learners’ benefits. This
approach allows each individual to adapt its own learning curve pace and assimilating
rate. Users may be able to explore, interact and tweak accordingly to their needs. Several
examples are presented. Such numerical and visual examples are not intended to cover
specialized topics, but to introduce the foundations of seismic engineering. Thus, we
expect this short technical note motivate those individuals interested in moving firmly
towards more complex issues where he or she might exploit interactivity while modeling.

Keywords: Interactive models, seismic engineering principles

1
Profesor Asociado Facultad de Ingeniería Civil – Universidad Pontificia Bolivariana – Bucaramanga - Colombia
2
Wolfram Mathematica® Developer at Wolfram Research Inc. – Champaign, IL - USA

387
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013
INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo y mejoramiento de herramientas


virtualmente en todos los campos del conocimiento. Es de especial interés el desarrollo
que han tenido las aplicaciones computacionales en el campo de la enseñanza en general,
y de la enseñanza de la ingeniería como ciencia aplicada. Este desarrollo ha pasado por
programas con códigos interminables para el procesamiento de tareas simples y
complejas que requerían de máquinas enormes hasta códigos más simplificados en donde
muchas de estas tareas se convierten en funciones pre-construidas que requieren
solamente de computadoras personales llegando en la actualidad a dispositivos móviles
que a través de la red permiten la interacción con servidores o bases de datos en donde se
procesa la información y el usuario solo recibe el resultado de la búsqueda o el cálculo
deseado sin importar (demasiado) su ubicación geográfica.

Lo anterior no significa que los super-computadores hayan desaparecido, al contrario


estas máquinas también han evolucionado y hoy en día se dedican a la computación
distribuida, computación de alto rendimiento maximizando las capacidades de cálculos en
paralelo y el uso de los GPUs (Graphical Processor Unit), [Oviedo, 2012] temáticas que no
son el centro del presente documento, aunque indirectamente este tipo de cálculos está
asociado a algunos de los ejemplos presentados.

Por tanto, este trabajo se centrará en el uso de herramientas computacionales empleadas


en computadoras personales y en el aprovechamiento los recursos disponibles en la
internet. Dentro de las herramientas se ha escogido Mathematica®, [Wolfram, 2012]
actualmente en su versión 9, debido a que es una herramienta de alta productividad en
donde la codificación de algoritmos y conceptos es más intuitiva que en otros lenguajes de
alto rendimiento, permitiendo focalizarse más en la fundamentación y solución del
problema sobre el cual se está trabajando que en la “traducción” del mismo para que la
máquina lo interprete y ejecute los procesos deseados. Adicionalmente, esta herramienta
tiene una función que permite crear modelos interactivos con un esfuerzo computacional
mínimo, de tal manera que los conceptos fundamentales que gobiernan un fenómeno
determinado cobran dinamismo inmediato permitiendo que el proceso de enseñanza y
aprendizaje y la comunicación de ideas sea mucho más fluida y sea menos dependiente de
la tasa de abstracción de cada individuo. La función “Manipulate[ ]” fue introducida en la
versión 6 de Mathematica® en el ano 2007 y es la función que permite proporcionar
interactividad. En la red existen diversas páginas que utilizan principios similares,
generalmente desarrolladas con Java® en forma de “applets” que si bien permiten
interactividad limitan la posibilidad de modificación de los mismos. Algunos de éstos se
encuentran recopilados por [Harrison, 2002-2011] en la Universidad de Toronto.

388
Con respecto al uso de la multitud de elementos disponibles en internet este documento
presentará de manera sucinta ScienceWorld dentro del cual se encuentra PhysicsWorld y
MathWorld. Esta familia de sitios creada y mantenida por [Weisstein, 1993-2007] permite
tener una referencia rápida y concreta de diferentes conceptos fundamentales aplicados
en las distintas áreas de la ingeniería. En el campo de la enseñanza y aprendizaje de las
ingenierías, sin lugar a dudas, es importante la fundamentación en ciencias básicas como
la matemática, física y la química, por tanto conviene tener una referencia disponible de
manera inmediata y sin importar la ubicación del interesado.

Adicionalmente, se presentarán ejemplos de WolframAlpha® [Wolfram, 2012],


herramienta disponible en la red y definida por sus creadores como una máquina de
conocimiento computacional que permite acceder a una gran cantidad de datos para ser
procesados y de esta manera estudiar fenómenos, verificar conceptos y hacer
investigación formativa entre muchas otras posibilidades.

Todos los ejemplos mostrados están enmarcados dentro de los conceptos fundamentales
de la Ingeniería Sísmica. Con respecto a la funcionalidad de los modelos interactivos se
presentarán: frecuencia, movimiento armónico amortiguado, vibración de una cuerda,
ondas P y S, dinámica de un tsunami. En relación con los recursos en la web se
presentarán ejemplos de ScienceWorld tales como frecuencia angular, ecuación de onda y
de WolframAlpha se desarrollará un ejemplo alrededor de la entrada simple y básica:
“earthquake”. A partir de ésta, se indaga acerca de los sismos alrededor de Bucaramanga
y Tokio; finalmente se explora lo relacionado con las escalas de energía y de momentos
generados por eventos sísmicos.

MÉTODOS Y MATERIALES

En el desarrollo de este trabajo se emplearán varios ejemplos que permiten ilustrar la


construcción de los modelos interactivos de tal manera que el lector interesado en el
logro de objetivos más ambiciosos pueda tener una referencia que le permita ampliar su
horizonte en el uso y creación de modelos más complejos. Algunos ejemplos se han
desarrollado con Mathematica® mientras que otros utilizan recursos disponibles en la red,
específicamente WolframAlpha y ScienceWorld.

Mathematica®

Es una herramienta computacional cuya versión 9 salió al público en Noviembre de 2012.


Tiene más de 24 años en el mercado y se ha difundido tanto en la academia como en la
industria. Dentro de sus fortalezas se pueden enumerar la independencia de plataforma,
la enorme capacidad de cálculo simbólico, la versatilidad en manejo gráfico de la

389
información y la flexibilidad de licenciamiento que lo hace muy competitivo con
aplicativos similares. Es un lenguaje de programación de alto nivel en donde el flujo de
trabajo se realiza todo en un solo tipo de documento.

La versión 6 hecha pública en el 2007 trajo consigo la función “Manipulate[ ]”, que
permite convertir en cuestión de segundos y muy poco esfuerzo computacional un
elemento estático (generalmente, pero no limitado, a una gráfica) en un modelo
interactivo que permite modular parámetros y ver el efecto inmediato sobre el problema
en cuestión. Existe un repositorio extenso disponible en la red. A la fecha con más de 8000
modelos interactivos en diversas áreas que permiten revisar, estudiar, ampliar,
profundizar en conceptualización básica y avanzada. Así mismo, al visitar este repositorio
se despierta el interés y se motiva el desarrollo y creación de modelos del área particular
del interesado.

WolframAlpha®

Ha sido definida pro sus creadores como una “máquina de conocimiento computacional”
disponible en la red. Esto es, en pocas palabras, una herramienta que de manera similar a
la tarea fundamental que realiza un buscador en la red, a partir de una entrada produce
una serie de elementos relacionados con la misma. Sin embargo, la gran diferencia con un
buscador convencional radica en que WolframAlpha® busca no en toda la red sino en unas
bases de datos curadas en donde a partir de diferentes fragmentos de información crea
una salida a partir de cálculos sobre los datos encontrados en esas bases de información.
La meta a mediano plazo con este formato, es que en esas bases de datos se encuentre
información que permita a los usuarios no sólo buscar información ya producida, sino
producir a nueva información a partir de la existente.

Actualmente la mayoría de entradas se deben hacer en inglés, pero igualmente a mediano


plazo se adelantan desarrollo para poder acceder en idiomas distintos. Se deja al lector
que explore, de acuerdo con su interés, las diferentes categorías de información
disponible en esta máquina computacional.

ScienceWorld

Es un repositorio de conceptos científicos fundamentales. Sirve como referencia de


primera mano para la verificación o la profundización sobre aspectos científicos. Dentro
de este repositorio, se encuentra MathWorld, una de las bases documentales más
completas en todos los aspectos relacionados con la matemática como ciencia básica para
el desarrollo de ciencias como la ingeniería.

390
EJEMPLOS NUMÉRICOS Y SIMBÓLICOS

A continuación se presentan diversos ejemplos de conceptos y sus respectivos modelos


dinámicos e interactivos. Con ellos se pretende mostrar como se pueden crear, como
interactuar con ellos y como se puede modelar desde conceptos muy simples hasta
problemas complejos. Se presenta primero el concepto de frecuencia en una función
sinusoidal, luego la solución de el movimiento de un oscilador amortiguado y
posteriormente la animación de tres osciladores acoplados. A continuación se presenta la
dinámica de un tsunami, problema bastante complejo por su naturaleza y por que se
requiere de la solución de un sistema de ecuaciones diferenciales parciales. Finalmente, se
introduce al lector en el uso de herramientas que permiten además de verificar datos, de
crear sobre los mismos. A través de la búsqueda de la entrada “earthquake” en
WolframAlpha® se crea una base de datos interactiva para continuar la exploración sobre
dicho tópico.

Frecuencia

Uno de los conceptos fundamentales en el estudio de las vibraciones y, por lo tanto, en la


ingeniería sísmica es el de frecuencia. Según ScienceWorld [Weisstein, 1993-2007] se
define como las veces que una onda u oscilación se repite. Debido a que la frecuencia
resulta ser un parámetro, resulta siempre conveniente ilustrar el impacto que tiene su
variación de manera gráfica.

Código:

Esta única línea de código en Mathematica®, permite crear un modelo dinámico que
ilustra perfectamente el impacto de la frecuencia en la función seno. La Figura 1 presenta
dos imágenes del mencionado modelo para dos valores diferentes de frecuencia, 0.396 y
0.778 respectivamente. Note en la parte superior de cada panel una barra deslizante que
se usa precisamente para modular el valor de la frecuencia.

391
Figura 1. Imágenes del modelo dinámico que ilustra el concepto de frecuencia

Movimiento Oscilatorio Amortiguado

El movimiento de un oscilador armónico lineal amortiguado es representado


matemáticamente por medio de una ecuación diferencial ordinaria de segundo orden.
Como ejemplo tenemos la Ecuación 1, en donde el parámetro representa el
amortiguamiento.

(1)

Las condiciones de frontera están dadas por la Ecuación 2:

(2)

Código:

392
Este bloque de instrucciones se divide en dos partes: primero, se define y resuelve la
ecuación diferencial, y luego se toma la solución analítica para ser graficada dentro de un
modelo dinámico en el que se controla el valor del amortiguamiento. Una de las ventajas
de Mathematica® es que permite la representación simbólica de entes matemáticos. La
solución analítica está dada por la siguiente expresión:

Esta expresión no es otra cosa que la representación funcional del desplazamiento del
oscilador bajo las condiciones dadas. Se observa que es una función de “x” y que en ella
interviene el parámetro “ ”. Al tomar esta función y graficarla, se genera con la ayuda
del comando “Manipulate[ ]” el modelo dinámico del cual se toman las siguientes
imágenes estáticas en la Figura 2. En ésta se ilustra la secuencia de valores de
amortiguamiento 1, 2 y 3 respectivamente.

Figura 2. Impacto del amortiguamiento en el desplazamiento del oscilador

Sistema Acoplado de Osciladores

Los dos ejemplos anteriores son relativamente sencillos y realmente de fundamentación.


Sin embargo, la ingeniería se ve avocada a resolver problemas más complejos. Este
ejemplo intenta presentar un sistema acoplado de osciladores por medio de elementos
elásticos que responden a una fuerza externa; por tanto es un sistema físico que responde
a un sistema de ecuaciones diferenciales. En este caso la solución analítica no está

393
disponible fácilmente, por tanto recurrimos a soluciones numéricas. Este hecho no impide
de manera alguna la visualización del comportamiento de los osciladores.

Código:

Note la definición de ecuaciones diferenciales, las condiciones de frontera, los


parámetros, el sistema acoplado y su solución numérica. Esta se presenta como una
función de interpolación para dos de los osciladores pues el tercero responde a la fuerza
externa. Para efectos de modelación gráfica ésta se maneja como una función
matemática.

Código:

394
Si bien este código parece mucho más complejo que los anteriores, no lo es tanto si se
estudia con cuidado. Las dos primeras líneas y la última son las fundamentales en cuanto a
lo que intenta representar: una animación del movimiento acoplado de la solución
numérica de los tres osciladores. Todo la programación en las líneas intermedias cumplen
la, no menos importante, función de crear cada parte del modelo gráficamente y
conectarla adecuadamente con las otras. En la Figura 3 se presenta una secuencia del
movimiento de los osciladores.

Figura 3. Movimiento relativo de los osciladores acoplados

La barra roja a la izquierda representa el pistón que imprime la fuerza sinusoidal externa
sobre el oscilador en su extremo derecho. Este se conecta a otro oscilador por medio de
un elemento elástico de color gris y, a su vez, éste con el oscilador de la izquierda. Los
cuatro momentos plasmados en las imágenes de la Figura 3, intentan representar la
oscilación armónica de la masa unida al pistón rojo en un ciclo completo. Se debe notar la
posición relativa de la masa central respecto de las otras dos masas, la del extremo
derecho y la que está unida al pistón. El ejemplo ha sido desarrollado por [Morrison, 2010]
como parte del material instructivo del curso ‘An Overview of Mathematica for
Edducation”.

Dinámica de un tsunami

El modelo presentado a continuación pretende mostrar la dinámica inherente a un


tsunami. Se basa en la solución de la ecuación de onda para aguas poco profundas que
está conformada por un sistema de ecuaciones diferenciales parciales. Este modelo es
una adaptación particular de la Ecuación de Navier-Stokes y evalúa la propagación de una

395
perturbación en una fase líquida. Las imágenes aquí presentadas en la Figura 4 son una
adaptación del modelo original desarrollado por desarrolladores en Wolfram Research Inc.
y de cuyo código hay una versión disponible en Wolfram Demosntrations Project .

Figura 4. Modelos de la dinámica de un tsunami

La Figura 4 presenta dos estados en la evolución de la perturbación; se presenta tanto la


visualización tridimensional como la superficie deformada por medio de intensidades en la
densidad de acuerdo al código de colores.

Earthquake en WolframAlpha

Con esta entrada en WolframAlpha® tal y como se observa en la Figura 5 se pretende


hacer una búsqueda general en torno al tópico de los sismos.

396
Figura 5. Imagen de la página en la red de WolframAlpha® con la entrada “earthquake”

Nótese que esta misma entrada se puede invocar desde Mathematica®, tal y como se
observa en la Figura 6.

Figura 6. Entrada “earthquake” a WolframAlpha® desde Mathematica®

se produce, entonces, el resultado en la Figura 7, independientemente si la búsqueda se


hace desde la red o desde Mathematica®.

397
Figura 7. Resultado de la búsqueda “earthquake” en WolframAlpha®

Es claro que se produce un resultado que permite explorar diversas opciones. En la parte
superior se produce un mapa del globo terráqueo en donde se localizan espacialmente los
sismos más recientes. Por defecto se presentan aquellos cuya magnitud es superior a
cuatro. En seguida, se presenta la línea de tiempo, de las 24 horas anteriores al momento
de la búsqueda, en donde se representa la magnitud correspondiente. Más bajo se
presenta una tabla con los detalles de cada evento. Se tiene, por lo tanto, un catálogo
interactivo de la actividad sísmica registrada alrededor del planeta.

AL estudiar la tabla de datos en la Figura 7, se observa que la búsqueda arroja que uno de
los sismos más importante ha ocurrido hace 1.6 (horas) desde que se generó el reporte.
Teniendo en cuenta que dicho sismo ocurrió a las 12:23 pm hora de Colombia el día
martes 26 de marzo de 2013, se infiere que la búsqueda se realizó el mismo día hacia las
dos de la tarde.

398
El lector podrá hacer una búsqueda alrededor de algún sitio de interés, podrá además
estudiar o revisar conceptos como la relación entre la magnitud de un evento y los
desplazamientos esperados máximos o promedio en una falla de desplazamiento lateral,
correlacionar los diferentes tipos de medida de energía liberada por los eventos sísmicos
entre otros conceptos fundamentales.

CONCLUSIONES

En la actualidad existen muchas herramientas para apoyar el proceso enseñanza


aprendizaje. La mayoría de éstas responde a avances e innovaciones tecnológicos. Ningún
campo del conocimiento se puede abstraer de esta realidad. Por ejemplo, en el estudio la
ingeniería sísmica que tiene sus fundamentos en teorías de vibraciones y el efecto que los
sismos producen en las estructuras obedecen a la interacción dinámica de estos procesos
oscilatorios y su propagación en diferentes medios. Estos conceptos son adecuados para
desarrollar modelos y demostrar su potencialidad en el proceso de educación en
ingeniería.

En este trabajo se presentan una serie de ejemplos que tratan de cubrir desde conceptos
básicos hasta problemas más complejos relacionados con la ingeniería sísmica, todos ellos
presentados como modelos dinámicos e interactivos de manera que se facilite el proceso
de comprensión e interiorización de tales conceptos, reduciendo la barrera que por la
abstracción de los mismos se pueda generar.

Los modelos aquí presentados han sido desarrollados con el uso de las tecnologías
desarrolladas por Wolfram Research Inc. De éstas, la herramienta computacional
encargada de efectuar los cálculos, el procesamiento de datos y su representación gráfica
es Mathematica®. Esta herramienta además de poseer una sintaxis aproximada a la del
lenguaje natural, evidentemente con sus reglas específicas y particularidades como
cualquier otro sistema, permite realizar cálculos simbólicos que facilitan la obtención de
resultados analíticos. Adicionalmente tiene una gran capacidad para la representación
gráfica de elementos matemáticos y datos, razón por la cual permite la visualización clara
de los procesos y de los resultados obtenidos.

Otra característica importante de esta herramienta resulta del uso de una sus funciones
más poderosas para crear interactividad sin mayor esfuerzo adicional en la codificación
que la necesaria para obtener resultados convencionales. Esta función es “Manipulate[ ]”;
con ella y la asignación de parámetros dentro de un rango especificado por el usuario, se
pueden crear inmediatamente modelos dinámicos e interactivos, que permiten la
exploración, reafirmación y consolidación de los conceptos analizados.

399
Los modelos que presentan la frecuencia en la función seno, la solución analítica y gráfica
de la ecuación diferencial que gobierna el movimiento oscilatorio amortiguado ejemplos
de conceptos básicos con una propuesta dinámica e interactiva. El movimiento de
osciladores acoplados presenta un aspecto adicional. Además de resolver el sistema de
ecuaciones diferenciales permite observar el movimiento real de los mismos pues la
animación se desarrolla a partir de los resultados numéricos de la solución de dicho
modelo.

Para demostrar la capacidad de manipulación y resolución de cálculos más complejos, se


muestra la solución gráfica de la Ecuación de Navier-Stokes, en su caso particular conocido
como la ecuación de onda para aguas poco profundas. Este problema requiere la solución
de un sistema de ecuaciones diferenciales parciales y su representación gráfica.

Por su parte WolframAlpha® es una herramienta única debido a permite la innovación y


creación de conocimiento. Además de estar disponible en la red, se puede invocar desde
Mathematica® posibilitando tener los resultados a mano y listos para seguir creando,
construyendo y generando información adicional. Permite desarrollar el espíritu
investigativo del usuario a través de la generación de información valiosa a partir de
datos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Chang, Y-S., Knapp R., and Germudsson R. “Mathematics of a tsunami from the Wolfram
Demonstrations Project.

Harrison D.M., (2006) Undergraduate Physics Students’ Computing and Learning


Environment- UPSCALE” at University of Toronto, ON – Canada.

Morrison M. (2010), An Overview of Mathematica for Education. WRI, Champaign, IL

Oviedo Salcedo, D.M. (2012) “Mathematica in High Performance Computing”, Congreso


Latinoamericano de Computación de Alto Rendimiento, Panamá Agosto 27-31 de 2013.

Weisstein E. (1993-2007) ScienceWorldTM.

WolfraAlpha®, Wolfram Research Inc.

Wolfram Mathematica®, Wolfram Research Inc.

400
DESARROLLO DE UN SOFTWARE EN JAVA PARA EL CÁLCULO DE FUERZAS SÍSMICAS
USANDO EL MÉTODO DE LA FUERZA HORIZONTAL EQUIVALENTE

Piscal C.M.1, Rodríguez W.2, Lamus F.3, Araque L.4.

RESUMEN

El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 reconoce, dentro de los


métodos de análisis del sistema de resistencia sísmica para efectos de su diseño, el método de la
fuerza horizontal equivalente FHE. La aplicación de este método es un proceso dispendioso, por lo
cual en esta investigación se presenta un software desarrollado en la plataforma Java, mediante el
cual se optimiza su ejecución, ya que el usuario únicamente necesita definir parámetros básicos
del proyecto tales como: Municipio o ciudad, uso, tipo de suelo, número de pisos, altura y masa de
cada piso. El software, que consta de tres módulos, le permite al usuario en el primero de ellos
calcular espectros de aceleración, velocidad, desplazamiento, umbral de daño o seguridad
limitada. En el segundo módulo el usuario puede calcular las fuerzas sísmicas para cada uno de los
niveles de la estructura. En el módulo final el usuario puede realizar un chequeo al valor del
periodo obtenido usando los principios de la dinámica estructural. El producto final de la
aplicación es un documento pdf para anexarlo a las memorias de cálculo y un archivo txt del
espectro generado utilizado para incorporarlo en programas de diseño como Etabs o Sap 2000.

Palabras Claves: Espectro de diseño, fuerza horizontal equivalente, fuerzas sísmicas, java.

ABSTRACT

The Colombian Earthquake Resistant Building Regulation NSR-10, recognize the method of
equivalent horizontal force EHF as an analysis method for seismic design purposes. The application
of this method is a wasteful process, so this research presents a software developed on the Java
platform. This software makes efficient the process, because the user only needs to define basic
parameters of the project. The software has three modules; in the first the user can evaluate
acceleration, velocity, displacement, damage threshold or limited security spectrums. In the
second module the user can calculate seismic forces for each one of the levels of the structure. In
the end module the user can check the calculated period value using the principles of structural
dynamics. The final product of the application is a Word document to attach it to the calculation
reports and a txt file with the created spectrum used for incorporation into design programs such
as ETABS and SAP 2000.

Keywords: Design spectrum, equivalent horizontal force, seismic forces, java.

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

1
Universidad de la Salle. cpiscal@unisalle.edu.co
2
Universidad de la Salle. wrodriguez@unisalle.edu.co
3
Universidad de la Salle. falamus@unisalle.edu.co
4
Universidad de la Salle. laraque18@unisalle.edu.co

401
INTRODUCCIÓN

El Método estático lineal para la determinación de fuerzas sísmicas estipulado en el Capítulo A.4
del Reglamento NSR-10 y conocido como el método de la fuerza horizontal equivalente, es un
método muy usado por los diseñadores estructurales en el mundo entero. Aunque este método
tiene una serie de restricciones, aún es aplicable para ciertos tipos de edificaciones.

El método de la fuerza horizontal equivalente es un método aproximado, que consiste en


representar las fuerzas sísmicas de diseño mediante cargas laterales estáticas, reduciendo el
problema dinámico a uno estático (Maldonado y Chío, 2004). Este método se basa en la suposición
de que el comportamiento estructural está controlado por el primer modo de vibración, igualando
la masa efectiva del primer modo a la masa total de la estructura para compensar la ausencia de
los otros modos.

Los pasos requeridos para analizar una estructura mediante el método de la fuerza horizontal
equivalente son los siguientes:

1. Idealización de la estructura
2. Evaluación de la masa
3. Definición de la acción sísmica
4. Cálculo del periodo fundamental
5. Cálculo de la aceleración espectral
6. Determinación del cortante basal
7. Definición de las fuerzas sísmicas para cada uno de los niveles de la estructura.

El método es sencillo de aplicar pero a la vez requiere de la estimación de ciertas variables en


función de características de la estructura y del suelo de cimentación; por lo cual se convierte en
un proceso extenso y susceptible a errores humanos.

En la actualidad existe una diversidad de herramientas que buscan optimizar el proceso de


aplicación de este método, dichas herramientas van desde hojas de Excel hasta software
desarrollado bajo lenguajes de programación como Visual Basic. De acuerdo a la revisión realizada
se pudo concluir que las anteriores herramientas tienen ciertas limitaciones tales como: permitir al
usuario el acceso a la formulación, carecer de una adecuada interfaz, requerir la definición de
algunas variables, no generar reportes acerca de los cálculos realizados, entre otros.

En este trabajo de investigación se superaron las limitaciones de anteriores herramientas y se


realizó la automatización total del método de la fuerza horizontal equivalente mediante una
aplicación desarrollada bajo el software libre java, conectada a una base de datos que contiene los
parámetros que caracterizan la intensidad del movimiento de diseño del terreno para cada una de
las ciudades o municipios de los 32 departamentos que conforman el territorio nacional.

La herramienta aquí desarrollada es capaz de calcular espectros de aceleración, velocidad,


desplazamiento, umbral de daño o seguridad limitada, discriminando aquellas zonas donde no
rigen los espectros del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 sino los
estudios de microzonificación sísmica realizados. Calcula además las fuerzas sísmicas para cada
uno de los niveles de la estructura utilizando el método de la fuerza horizontal equivalente y

402
realiza chequeos al valor del periodo obtenido usando los principios de la dinámica estructural.
Finalmente entrega un archivo txt del espectro generado, utilizado para incorporarlo en
programas de diseño como Etabs o Sap 2000, además un informe con los datos suministrados por
el usuario y los cálculos realizados por el programa; este informe se puede incluir directamente en
las memorias de cálculo.

METODOLOGÍA

Implementación computacional

Para la implementación computacional se escogió el lenguaje de programación Java y el IDE


(Integrated development environment) NetBeans 7.1.2. Java presenta grandes ventajas frente a
otros lenguajes de programación debido a que es un lenguaje multiplataforma, es decir, se ejecuta
en la mayoría de sistemas operativos. Es un software de distribución libre, por lo cual no es
necesario disponer de una licencia para poder comenzar a desarrollar aplicaciones, además es un
lenguaje muy completo y poderoso. NetBeans es un entorno de desarrollo integrado libre, una
herramienta que permite a los programadores escribir, compilar, depurar y ejecutar programas,
posibilitando así un mayor grado de atención en la lógica especifica de la aplicación. En la figura 1
se muestra la Ventana principal del software desarrollado que se denominó Espec10 V.1.0.

Figura 1. Ventana principal del programa Espec10 V.1.0

403
La Barra de Menú contiene las herramientas y operaciones que se pueden realizar en el software.
En la zona de introducción de datos, mediante JComboBox y JTextField el usuario debe definir
cada una de las variables necesarias para la generación de los espectros y aplicación del método
de la fuerza horizontal equivalente. En la zona de referencias del reglamento, se pueden consultar
diferentes apartes acerca de cada una de las variables a definir. En la zona inferior el usuario
puede realizar el chequeo del periodo obtenido mediante análisis dinámico y finalmente visualizar
los resultados.

El uso de Espec10 V.1.0 se realiza principalmente mediante su interfaz. Mediante un JComboBox


se puede seleccionar uno de los 32 departamentos de Colombia. Una vez el usuario haya
seleccionado uno de estos, inmediatamente se carga una lista desplegable de los Municipios que
pertenecen a ese departamento. Al seleccionar uno de los Municipios de la lista, el software
establece automáticamente los parámetros que caracterizan la intensidad de los movimientos
sísmicos de diseño. Para el diseño de edificaciones nuevas estos movimientos se definen en
función la aceleración pico efectiva y la velocidad pico efectiva, que expresada en términos de
la aceleración se denomina , y están por definición prescritos de tal forma que tengan una
probabilidad de solo 10% de ser excedidos en un lapso de 50 años, lo cual representa un período
de recurrencia de 475 años (García, 1999). Para edificaciones indispensables y en algunos casos
para edificaciones de atención a la comunidad, con el fin de garantizar que puedan operar durante
y después de la ocurrencia de un sismo, se definen los movimientos sísmicos de umbral de daño,
en función de la aceleración pico efectivo a nivel de umbral de daño, representada por el
parámetro . Estos movimientos se definen para una probabilidad del 80% de ser excedidos en
un lapso de cincuenta años, considerando así un evento sísmico de mayor frecuencia pero menor
intensidad. Para efectos de evaluación e intervención de edificaciones existentes, cuando el
reglamento lo permite, se pueden definir movimientos sísmicos de diseño con seguridad limitada,
estos movimientos se definen para una probabilidad del 20% de ser excedidos en un lapso de
cincuenta años, en función de la aceleración pico efectiva reducida, representada por el
parámetro .

Para el cálculo de la amplificación debida a condiciones locales, el software especifica seis tipos de
perfiles de suelo (A,B,C,D,E y F) con base en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente NSR-10 (tabla 1). Esta clasificación fue propuesta en 1997 por NEHRP (National
Earthquake Hazards Reductions Programs) y adoptada por el International Building Code (IBC)
(Rochel, 2012).

El tipo de perfil de suelo se determina en función de una serie de parámetros obtenidos a partir de
ensayos de campo y laboratorio, que permiten la caracterización y determinación de su
comportamiento mecánico. Parámetros tales como: Índice de plasticidad ( ), contenido de agua
( ), número de golpes del ensayo de penetración estándar ( ), resistencia no drenada al corte
( ), velocidad media de la onda de corte ( ) siendo este último un parámetro sumamente
importante en la medida del tipo de suelo, ya que la velocidad de onda es mayor cuando viaja a
través de roca y suelos duros y disminuye cuando lo hace a través de suelos blandos (Rochel,
2012). El perfil de suelo es independiente del tipo de cimentación y es un dato que debe ser
calculado y suministrado por el Ingeniero Geotecnista.

En función de la intensidad de los movimientos sísmicos y el tipo de perfil de suelo, Espec10 V.1.0
determina los factores de amplificación de las ordenadas del espectro en roca, para tener en

404
cuenta así los efectos de sitio. Estos factores denominados y , son coeficientes
adimensionales que afectan la zona del espectro de periodos cortos y periodos intermedios
respectivamente.

En las tablas 2 y 3 se dan los valores de los coeficientes y . Para su cálculo, cuando se
presentan valores intermedios de , o se permite interpolar linealmente entre
valores del mismo tipo de perfil.

La ciudad de Bogotá al contar actualmente con estudio de Microzonificación sísmica incluye en el


decreto 523 del 16 de diciembre de 2010, los valores de y para cada una de las zonas en las
que fue dividida la ciudad. El programa tiene en cuenta esta excepción.

Tabla 1. Clasificación de los perfiles de suelo (AIS, 2010)

A Perfil de roca competente ≥ 1500 m/s


B Perfil de roca de rigidez media 1500 m/s > ≥ 760 m/s
Perfiles de suelos muy densos o roca
blanda, que cumplan con el criterio de la 760 m/s > ≥ 360 m/s
velocidad de la onda de corte, o
C
Perfiles de suelo muy densos o roca
≥50, o
blanda, que cumplan con cualquiera de los
≥ 100 KPa (≈ 1 kgf/cm2)
dos criterios
Perfiles de suelo rígidos que cumplan con
el criterio de velocidad de la onda de corte 360 m/s > ≥ 180 m/s
o,
D
Perfiles de suelos rígidos que cumplan 50> ≥15, o
cualquiera de las dos condiciones 100 KPa (≈ 1 kgf/cm2) > ≥ 50
KPa (≈ 0.5 kgf/cm2)
Perfil que cumpla el criterio de la velocidad
180 m/s >
de onda de corte, o
E Perfil que contiene un espesor total H >20
mayor de 3m de arcillas blandas ≥ 40%
50 KPa(≈ 0.5 kgf/cm2) >
Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación explícitamente realizada
en el sitio por un ingeniero geotecnista, de acuerdo con el procedimiento de
A.2.10. Se contemplan las siguientes subclases:
- Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica,
tales como: suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente
F
cementados, etc.
- Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3 para turbas y arcillas
orgánicas o muy orgánicas).
- Arcillas de muy alta plasticidad ( H > 7.5m con índice de plasticidad IP > 75)
- Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H > 36m)

405
Tabla 2. Valores del coeficiente para la zona de periodos cortos del espectro (AIS, 2010)
Intensidad de los movimiento sísmicos
Tipo de Perfil
≤ 0.1 =0.2 =0.3 =0.4 ≥0.25
A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
C 1.2 1.2 1.1 1.0 1.0
D 1.6 1.4 1.2 1.1 1.0
E 2.5 1.7 1.2 0.9 0.9
F * * * * *
*Para el perfil tipo F debe realizarse una investigación geotécnica particular para el lugar específico y debe llevarse a cabo
un análisis de amplificación de onda.

Tabla 3. Valores del coeficiente para la zona de periodos cortos del espectro (AIS, 2010)
Intensidad de los movimiento sísmicos
Tipo de Perfil
≤ 0.1 =0.2 =0.3 =0.4 ≥0.25
A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
C 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3
D 2.4 2.0 1.8 1.6 1.5
E 3.5 3.2 2.8 2.4 2.4
F * * * * *

Espec10 V.1.0 determina el coeficiente ( ) en función del grupo de uso seleccionado por el usuario
en el JComboBox correspondiente. Este coeficiente mide, tanto la importancia de la edificación
para la comunidad como los niveles de seguridad y funcionalidad requeridos

Este parámetro busca brindar un nivel de seguridad superior para aquellas edificaciones que
necesariamente deben seguir funcionado después de una catástrofe causada por eventos
sísmicos, y para aquellas edificaciones que alberguen cantidades considerables de personas.

El reglamento NSR-10 (AIS, 2010) asigna los coeficientes de importancia en función del uso de la
edificación (tabla 4). Para lo cual reconoce 4 grupos de uso que se mencionan a continuación.

Tabla 4. Valores del coeficiente de importancia ( para los grupos de uso definidos en el
Reglamento NSR-10 (AIS,2010)
Grupo de uso
IV Edificaciones indispensables 1.50
III Edificaciones de atención a la comunidad 1.25
II Estructuras de ocupación especial 1.10
I Estructuras de ocupación normal 1.00

Seleccionando el sistema estructural para la edificación el programa determina los coeficientes


y α (tabla 5). En función de la altura digitada en el correspondiente JtextField y mediante los
parámetros anteriormente determinados Espec 10. V.1.0 calcula el periodo aproximado de la
estructura utilizando la ecuación A.4.2.3 del reglamento NSR-10 (ecuación 1). Cuando el usuario
selecciona la opción de “Muros estructurales” como sistema estructural de la edificación, se
despliega un nuevo formulario (figura 2) donde se debe suministrar información básica de la

406
edificación, tal como: altura, área en su base, cantidad de muros en las dos direcciones, longitud y
área mínima de cortante de la sección para cada uno de los muros. Con esta información el
software calcula el parámetro (ecuación 2) para cada una de las direcciones de estudio. Este
parámetro es requerido en la evaluación del coeficiente y por ende la determinación del
periodo aproximado para este sistema estructural en particular.

(1)

∑ ⌊( ) ⌋ (2)
( )

Tabla 5. Valores de y α para los sistemas estructurales definidos en el Reglamento NSR-10


Sistema estructural de resistencia sísmica α
Pórticos resistentes a momento de concreto
0.047 0.90
reforzado
Pórticos resistentes a momento de acero estructural 0.072 0.80
Pórticos arriostrados de acero estructural con
0.073 0.75
diagonales excéntricas restringidas a pandeo
Combinado 0.049 0.75
Dual 0.049 0.075

Muros estructurales 1.00


Figura 2. Formulario muros estructurales.

407
La información anteriormente suministrada es necesaria y suficiente para la realización de
cualquier tipo de espectro. Dirigiéndose al menú Ver (figura 3) el software le permite al usuario
obtener espectros de: aceleración, velocidad, desplazamiento, umbral de daño y seguridad
limitada de acuerdo al reglamento NSR-10 o la microzonificación sísmica de Bogotá, dependiendo
del caso en estudio.

Figura 3. Menú Ver.

El espectro generado se presenta en un formulario independiente (figura 4). En las abscisas se


encuentra el periodo y en las ordenadas: desplazamiento, velocidad o aceleración. El programa
ubica automáticamente el periodo aproximado de la estructura y con este periodo corta el
espectro para determinar desplazamientos, velocidades o aceleraciones de diseño.

Una copia del espectro generado en formato PNG, un archivo txt con los valores graficados y un
archivo pdf con los datos de entrada y los cálculos realizados, se crean automáticamente al
generar cualquier espectro. Esta información estará disponible en la carpeta donde se instaló
Espec 10. V.1.0. Por otra parte una visualización rápida de los resultados se puede obtener en la
parte inferior de la ventana principal del software (figura 5).

408
Figura 4. Espectro generado, caso aceleraciones Arauca.

Figura 5. Visualización rápida de resultados, caso espectro de aceleraciones Arauca

409
Para la determinación de las fuerzas sísmicas en cada uno de los niveles, aplicando el método de la
fuerza horizontal equivalente, es necesario introducir las masas y alturas de cada uno de los pisos
que componen la edificación. Para esto el programa dispone de un JtextField donde se debe
introducir el número de pisos y un Botón (JButton) denominado “Alturas y masas” el cual
despliega un nuevo formulario donde el usuario debe digitar la información solicitada (figura 6).

Figura 6. Formulario para alturas y masas de la edificación

A partir de los cálculos realizados por el programa para la generación de los espectros y la
información suministrada en el formulario de alturas y masas, dirigiéndose al menú Ver (figura 7),
Espec 10. V.1.0 calcula: el cortante sísmico en la base (ecuación 3), el coeficiente para la
distribución de las fuerzas sísmicas en cada uno de los niveles (ecuación 4) y la fuerza sísmica
horizontal en cualquier nivel, para la dirección en estudio (ecuación 5).

(3)

(4)
∑ ( )

(5)

Los resultados se muestran en un archivo pdf que se crea automáticamente en la carpeta de


instalación del programa.

El ultimo módulo que posee Espec10 V.1.0 permite realizar el chequeo del valor del periodo
calculado mediante la ecuación 6 o a partir de las propiedades dinámicas de la estructura (figura
1).


√∑ (6)

El software chequea los siguientes criterios estipulados por el Reglamento NSR-10.

1. El periodo calculado a partir la ecuación 6 o a partir de las propiedades dinámicas de la


estructura no puede exceder , donde y se calculan de acuerdo a las ecuaciones 7 y 1
respectivamente.

410
(7)

2. El periodo aproximado calculado es un estimativo inicial razonable del periodo estructural con
fines de predimensionamiento del sistema de resistencia sísmica. Este valor debe ajustarse una
vez dimensionada la estructura, calculando un nuevo periodo mediante la aplicación de análisis
modal o la ecuación (6). Si el periodo de la estructura diseñada difiere en más del 10% con el
periodo estimado inicialmente, debe repetirse el proceso de análisis, utilizando el último
periodo calculado como nuevo estimado, hasta que se converja en un resultado dentro de la
tolerancia del 10% señalada (AIS, 2010).

Figura 7. Aplicación fuerza horizontal equivalente

En el Menú ayuda se incorporó un manual de uso para el programa aquí presentado.

La figura 8 muestra el diagrama de flujo para el software Espec10 V.1.0

Validación.

Para la validación del software se utilizó la herramienta Excel y se realizaron 100 espectros
elásticos de diseño variando ubicaciones, tipo de perfil de suelo, grupo de uso, sistema estructural
y altura de la edificación. Con 50 de estos 100 espectros se realizó la verificación de la aplicación
para el método de la fuerza horizontal equivalente; para el chequeo del periodo dinámico se
utilizaron 20 ejemplos resueltos manualmente.

411
Inicio

Seleccionar
departamento

Mostrar ciudades pertenecientes


al departamento

Seleccionar Ciudad
/Municipio

Establecer 𝐴𝑎 , 𝐴𝑣 , 𝐴𝑒 , 𝐴𝑑

Ciudad= Si
Microzonificación Sísmica
Bogotá Fin
𝐹𝑎 y 𝐹𝑣
No

𝑉𝑠 𝐶𝑣𝑥 𝑦 𝐹𝑥
Tipo de Suelo

Alturas y masas
Determinar 𝐹𝑎 y 𝐹𝑣

Generar espectros elásticos de


Altura de la edificación diseño, Cálculo 𝑆𝑎
Sistema Estructural

Grupo de Determinar Coeficiente


Determinar 𝑇𝑎
Uso de Importancia

Figura 8. Diagrama de flujo software Espec 10. V.1.0

412
RESULTADOS

Para evaluar los resultados obtenidos en este proyecto, se presenta a continuación un ejemplo
ilustrativo.

Datos:
Departamento: Antioquia
Ciudad: Medellín
Tipo de suelo: C (Dato Ingeniero geotecnista)
Tipo de construcción: Hospital
Sistema estructural: Pórticos en concreto reforzado
Altura de la edificación: 9m
Número de pisos: 3

Nivel Alturas (m) Masas (Mg)


3 9.0 30
2 6.0 30
1 3.0 27

De acuerdo a la información suministrada y recurriendo a la ayuda que el programa suministra


para cada uno de los datos requeridos, la cual se muestra en la parte derecha de la ventana
principal, se puede definir el grupo de uso IV para este proyecto.

La figura 9 muestra los datos introducidos en el programa.

Figura 9. Introducción de datos en el software

413
Al dar clic en el menú ver y luego en espectro de aceleraciones, se obtienen los resultados
mostrados en la figura 10, automáticamente el programa ha generado un informe en formato pdf
(figura 11) para anexarlo a las memorias de cálculo, además un archivo txt (figura 11) con la
información de la abscisas y ordenadas del espectro de diseño creado, información de mucha
utilidad para ser incorporada en programas de diseño tales como Sap 2000 o Etabs.

Figura 10. Espectro de aceleraciones calculado

Figura 11. Informe pdf y archivo txt generados.

414
Al dar clic en el menú ver y luego en fuerza horizontal equivalente, se obtienen los resultados
mostrados en la figura 12, automáticamente el programa ha generado un informe en formato pdf
con los cálculos realizados (figura 13).

Figura 12. Resultados aplicación fuerza horizontal equivalente

Figura 13. Informe pdf generado

415
CONCLUSIONES

El proceso de validación llevado a cabo en este trabajo permite concluir que el software
denominado Espec10 V.1.0 desarrollado en este proyecto, es una excelente herramienta para el
campo profesional ya que optimiza el tiempo empleado en el cálculo de los espectros elásticos de
diseño y la aplicación del método de la fuerza horizontal equivalente. Por otra parte reduce la
incidencia del error humano en los futuros diseños estructurales.

El software desarrollado en este proyecto no solo es aplicable al campo profesional sino también
al campo académico, ya que la ayuda que posee se convierte en una herramienta guía para que el
estudiante comprenda los pasos requeridos para la creación de espectros elásticos de diseño y la
aplicación del método de la fuerza horizontal equivalente. Por otra parte permite de una manera
sencilla concluir como cada una de las variables afecta el espectro elástico de diseño y la
distribución de las fuerzas sísmicas.

La automatización de los procesos de análisis y diseño de estructuras permite que el Ingeniero


pueda concentrarse en aspectos más relevantes como garantizar la estabilidad y resistencia de las
mismas.

La creación de software es un área que aporta significativamente al desarrollo de la Ingeniería


estructural.

El software libre Java junto con su plataforma Netbeans son una poderosa herramienta para el
desarrollo de software aplicado a la Ingeniería Civil.

BIBLIOGRAFIA

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS (2010). Reglamento Colombiano de Construcción


Sismo Resistente NSR-10. Bogotá.

García L. E. (1999). Dinámica estructural aplicada al diseño sísmico. Editorial Universidad de los
Andes, Bogotá.

Maldonado R. y Chío cho G. (2004). Análisis sísmico de edificaciones. Editorial Universidad


Industrial de Santander. Bucaramanga.

Rochel R. (2012). Análisis y diseño sísmico de edificaciones. Editorial Universidad Eafit. Medellín.

416
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA SISMICA EN DIAFRAGMAS

Correal J.F.1, Reyes J.C.2, e Hidalgo V.A.3

RESUMEN

La falla en los diafragmas puede llevar a colapsos parciales, derivas excesivas, respuesta individual
de los segmentos del diafragma y amplificación dinámica en las fuerzas del sistema de resistencia
sísmica. Las normativas de diseño presentan actualmente ecuaciones para estimar la aceleración
de diseño para los diafragmas así como algunos lineamientos generales para garantizar la acción
de diafragma. Dado las pocas investigaciones realizadas en este tema, tanto las ecuaciones como
los lineamientos generales presentes en las normativas de diseño parecen ser limitados e incluso
erróneos dado que no están contempladas diferentes variables que pueden influir tanto en la
estimación de las fuerzas sísmicas de diseño como en el comportamiento de los diafragmas. Este
artículo presenta una revisión de las más recientes metodologías para la determinación de las
fuerzas sísmicas de diseño, las cuales están basadas en investigaciones recientes y su comparación
con las especificaciones de las normativas de diseño actuales. Basado en lo anterior, se presentan
los avances de una investigación en desarrollo, la cual tiene como objetivo estudiar y proponer las
fuerzas sísmicas demandadas en los diafragmas para el contexto de los sistemas constructivos
colombianos las cuales difieren de los sistemas constructivos usados en otros países.

Palabras Claves: Diafragmas, demanda sísmica, prefabricados, concreto preesforzado, análisis no


lineal.

ABSTRACT

Diaphragm failure may lead to partial collapse, excessive drift, individual response of diaphragms
segments, and dynamic amplification of forces in the lateral-resisting systems. The current
building codes specify equations for estimate design accelerations in the diaphragms as well as
some recommendations and guidelines in order to guarantee the diaphragm action. Due to the
lack of research in this topic, those equations and recommendations are limited and in some cases
are incomplete, since are not taking into account different variables that can affect the estimation
of the diaphragm design forces and the seismic behavior of the diaphragm. A review of the most
recent research about some proposed methodologies for determine the seismic forces for the
diaphragm design as well as a comparison with the current design code specifications are
presented. This paper also shows the advance of a research in progress regarding the estimation
of seismic forces for diaphragm for the typical lateral resisting systems used in Colombia.

Key Words: Diaphragms, seismic demand, precast, prestressed concrete, nonlinear analysis.

1
Universidad de los Andes, jcorreal@uniandes.edu.co.
2
Universidad de los Andes, jureyes@uniandes.edu.co.
3
Universidad de los Andes, va.hidalgo2111@uniandes.edu.co.

417
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN

El diafragma corresponde al conjunto de elementos estructurales que permiten transferir las


fuerzas inducidas por una carga horizontal inercial o por otras cargas como el viento a los
elementos del sistema de resistencia sísmica, asegurando la integridad de la estructura. A pesar de
que la integridad del diafragma es vital para el comportamiento de una edificación durante un
sismo intenso, existe evidencia de que las fuerzas de diseño de los códigos subestiman la demanda
sísmica de este componente estructural (Rodríguez et al, 2002. Lee et al, 2007); adicionalmente, la
falta de procedimientos de diseño que consideren todas las variables que influyen en el
comportamiento del diafragma hace de este un problema complejo.

El comportamiento inadecuado y colapso de estructuras durante sismos intensos como el de


Northridge (1994) ha sido atribuido al mal desempeño de algunos elementos del diafragma en
estructuras que incorporan elementos preesforzados-prefabricados dentro del sistema de piso
(Iverson y Hawkins, 1994). Las ventajas que ofrece este tipo de construcción tales como reducción
en las cargas muertas y por tanto reducción de la demanda símica, además de las disminución en
los tiempos de construcción, luces mayores y flexibilidad en el diseño, se ven contrarrestadas por
algunas restricciones que los códigos de diseño han incorporado y que al parecer solucionan el
problema de manera parcial, sin una investigación exhaustiva que establezca conclusiones a partir
de evidencia experimental o analítica. Como consecuencia de lo dicho anteriormente, actualmente
se exige el uso de una sobre-losa fundida in-situ de mínimo 51 mm de espesor en sistemas de piso
con sistemas prefabricados que estén localizados en zonas de amenaza sísmica alta, sin que exista
certeza de que esta restricción garantice el desempeño adecuado del diafragma.

Esta investigación busca establecer conclusiones respecto a la magnitud de las fuerzas de diseño y
proponer una metodología de diseño apropiada para el diafragma. En primer lugar se presentan
las especificaciones de las normativas actuales respecto a la demanda sísmica del diafragma, en
segundo lugar se hace una revisión de las más recientes metodologías para la determinación de las
fuerzas sísmicas de diseño, posteriormente se definen los casos de estudio a partir de un análisis
estadístico de las características de edificaciones construidas en Colombia, para finalmente definir
el nuevo enfoque que se propone para el análisis del diafragma y que gira en torno a los siguientes
puntos:
1. Influencia de la altura en la demanda sísmica del diafragma.
2. Efecto de la no linealidad del sistema de resistencia sísmica en las fuerzas de diseño del
diafragma.
3. Incidencia de la flexibilidad del diafragma en la demanda sísmica a partir de la definición de la
relación de aspecto.

ESPECIFICACIONES ACTUALES DE LOS CÓDIGOS DE DISEÑO

A continuación se describen las especificaciones del “Reglamento Colombiano de Construcción


Sismo Resistente: NSR-10" (AIS, 2010) y el documento "Minimum Design Loads for Buildings and

418
Other Structures: NSR-10" (ASCE/SEI, 2010), respecto a la demanda sísmica del diafragma. Se
mencionan los conceptos y supuestos que incorpora cada código, a partir de esta información se
plantea la necesidad de una revisión de las disposiciones actuales para cada caso.

Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente – NSR-10

Una vez definida la un aceleración máxima del suelo ( ), se puede calcular el espectro de
respuesta elástico para el nivel de amortiguamiento de la estructura de interés. Con la
determinación del periodo fundamental ( ) de la estructura es posible identificar el valor de la
aceleración espectral ( ) en el espectro elástico de respuesta. Dado que la estimación del periodo
de vibración de la estructura ( ) se hace con la analogía de un sistema de un grado de libertad, se
puede decir que a la altura equivalente ( ) se presentará aproximadamente la aceleración que
se obtiene del espectro de respuesta tal como se puede observar en la Figura 1.

Figura 1. Aproximación de Paulay y Priestley,1992 a un sistema de un grado de libertad.

Considerando únicamente la contribución del primer modo de vibración se asume una distribución
lineal (triangular) de la aceleración en relación con la altura (Figura 1), las aceleraciones en
cualquier altura de interés se pueden obtener por interpolación. Se debe tener en cuenta que
estas aceleraciones serían relativas a la aceleración del suelo (Figura 1), por esta razón se debe
hacer una corrección a la distribución inicial de la aceleración, así se tiene que al nivel del suelo se
presenta y en la altura equivalente se tiene . Para alturas superiores a la altura equivalente,
, se conserva la distribución de aceleraciones para el primer modo de vibración. Si se
obtiene la fórmula que representa la línea gruesa de la Figura 1, esta corresponde a la ecuación
del numeral A.3.6.8 de la NSR-10, dónde los diafragmas deben diseñarse para resistir una
aceleración dada por la Ecuación 1:

419
( )

Ecuación 1

Dónde corresponde a la aceleración del diafragma en el nivel , es la aceleración máxima en


superficie del suelo estimada como la aceleración espectral correspondiente a un periodo de
vibración igual a cero, corresponde al valor de la aceleración espectral para el período de
vibración de la estructura, es la altura equivalente del sistema de un grado de libertad que
simula la edificación y puede estimarse como , donde es la altura total de la edificación.
La fuerza de diseño se obtiene multiplicando la aceleración por el peso aferente al diafragma en
cuestión.

El numeral A.3.6.8 de la NSR-10 también específica que "para calcular las fuerzas que deben
resistir los diafragmas de piso o de cubierta, pueden usarse estimaciones más precisas de las
aceleraciones absolutas máximas a que estarían sometidos estos diafragmas, resultado por
ejemplo, de análisis dinámicos". Por otro lado, el capítulo A.9 contiene las especificaciones para el
diseño y clasificación de elementos no estructurales, dónde la aceleración en el punto del soporte
del elemento (A.9.2.1), , corresponde a la misma ecuación del numeral A.3.6.8.

Con base en la anterior descripción, la NSR-10 conceptualmente considera los diafragmas de piso
como elementos no estructurales que son sensitivos a las aceleraciones absolutas en determinada
altura de la edificación. Esta premisa contradice la definición de diafragma de piso, en cuanto que
se trata del conjunto de elementos estructurales que permiten transferir las fuerzas inducidas por
una carga lateral a los elementos del sistema de resistencia sísmica. Así, una fuerza de diseño que
corresponde a la aceleración absoluta multiplicada por la masa aferente es una aproximación
aceptable para elementos sobre los cuales no se tienen disponibles herramientas de análisis
estructural, esta suposición se extrapola a los diafragmas sin un argumento racional en cuanto
que corresponden a un elemento estructural de la edificación y se podría optar por una solución
rigurosa.

Fuerzas Mínimas de Diseño para Edificaciones y otras Estructuras - ASCE 7-10

Las provisiones para el diseño de los diafragmas se encuentran en la sección 12.10 del documento
ASCE 7-10, en donde se especifica que las fuerzas de diseño se deben obtener a partir de la
Ecuación 2.

Ecuación 2

Dónde es la fuerza de diseño en el diafragma, es la fuerza de diseño del sistema de


resistencia lateral en el nivel obtenida a partir del método de la fuerza horizontal equivalente,
análisis dinámico espectral u otros (), es el peso aferente al nivel , es el peso aferente al
diafragma en el nivel . Adicionalmente el documento ASCE 7-10 establece el uso de factores de
sobreresistencia en conjunto con la fuerza , para zonas de amenaza sísmica alta. El resultado de
la Ecuación 2 presenta un límite superior y un límite inferior, definidos por la Ecuación 3.

420
Ecuación 3

Dónde es el factor de importancia y es la aceleración espectral de diseño en el rango de


periodos cortos. Respecto a la justificación de estas ecuaciones, Moehle et al,2010 establecen que
en edificaciones de varios niveles, debido al efecto de los modos superiores, cada uno de los pisos
presenta un registro diferente de aceleraciones en el tiempo. Cada piso debe ser diseñado para
resistir la máxima fuerza inercial correspondiente a la máxima aceleración que puede
experimentar, pero sería demasiado conservador diseñar los elementos del sistema de resistencia
lateral para la suma de estos máximos porque las aceleraciones pico de los pisos se generan en
tiempos diferentes durante la respuesta dinámica de la estructura. Por esta razón se definen dos
grupos de fuerzas de diseño, el término corresponde a las fuerzas de diseño del sistema de
resistencia lateral y es la fuerza de diseño de los diafragmas. En la Figura 2 se ilustra esta
diferencia.

Fuerzas elementos Fuerzas diafragmas


Estructura Modelo
verticales
Figura 2. Fuerzas de diseño para el sistema de resistencia lateral y diafragmas.

La metodología propuesta por el ASCE 7-10 utiliza las fuerzas de diseño del sistema de resistencia
lateral, , que han sido reducidas por el factor de modificación de respuesta , para calcular las
fuerzas de diseño de los diafragmas. De esta forma se asigna la misma capacidad de disipación de
energía a los diafragmas y los elementos que resisten carga lateral. Este problema ha sido
identificado por varios autores y es una de las principales razones para sugerir la revisión de las
especificaciones del código ASCE 7-10 (Rodríguez et al, 2007).

METODOLOGIAS PROPUESTAS PARA DETERMINAR LA DEMANDA SISMICA DEL DIAFRAGMA

Rodríguez et al, 2002 y Rodríguez et al, 2007

Esta investigación propuso una ecuación para estimar las aceleraciones inducidas por un
movimiento sísmico en los diafragmas de piso, la cual se divide en dos partes. La primera
publicación (Rodríguez et al, 2002) busca responder a la necesidad de una nueva forma de estimar
la aceleración de piso, con el objetivo de evitar el comportamiento inadecuado de edificaciones
debido al daño tan severo en los diafragmas como lo ocurrido en el sismo de Northridge de 1994 y
los sismos de la zona central de Colombia de 1999. La segunda publicación (Rodríguez et al, 2007)
evalúa los resultados de la primera parte de la investigación y concluye sobre la aplicabilidad de la
ecuación propuesta.

421
Dependiendo del tipo de sistema de resistencia lateral, dónde los muros estructurales son
elementos controlados por flexión y los pórticos principalmente tienen deformaciones por
cortante, los autores proponen las siguientes ecuaciones para determinar la aceleración en el
diafragma superior, . Para el caso donde el sistema de resistencia lateral son muros
estructurales:

√[ ( )] ( )( ) Ecuación 4

Para pórticos resistentes a momento:

√[ ( )] ( )( ) Ecuación 5

Dónde ( ) es el coeficiente de aceleración del espectro de respuesta para el periodo


fundamental de la estructura, es el número de pisos y está definido en la Ecuación 6 como:

Ecuación 6

es la máxima aceleración del terreno. Para determinar la distribución de aceleraciones en


altura, , se utilizan los siguientes términos:

Ecuación 7
es el factor de aumento de la aceleración de piso que está dado por:

Ecuación 8
( )( )

Dónde es la altura del diafragma en consideración y es la altura del diafragma superior de la


edificación. La metodología descrita de denomina "First Mode Reduced - FMR" y sus resultados se
comparan con registros de aceleraciones de piso en ensayos a escala de edificios de concreto
reforzado (Rodríguez et al, 2007); los autores concluyen que los valores de aceleración obtenidos a
partir de la aproximación de sistemas controlados por flexión (muros de cortante) representan
una estimación conservadora de la demanda en los diafragmas.

422
Lee et al,2007

Lee et al, 2007 llevaron a cabo un estudio en edificios de baja altura (3 a 6 pisos) con el objetivo de
determinar la resistencia necesaria en el diafragma para una respuesta elástica así como para una
respuesta inelástica limitada. El problema se plantea a partir de los procedimientos rutinarios de
obtención de las fuerzas de diseño del diafragma, los cuales generalmente incorporan
restricciones de diafragma rígido, pero a partir del mal comportamiento de estructuras con
prefabricados durante el sismo de Northridge en 1994, se puso en cuestión las prácticas de diseño
comunes para este tipo de estructuras.

La configuración estructural de las edificaciones analizadas se muestra en la Figura 3, la cual


consta de un diafragma rectangular para cada uno de los pisos, el cual es soportado por dos muros
de cortante ubicados perimetralmente. En este modelo no se consideran las columnas de
gravedad internas. Se llevaron a cabo análisis no lineales contra el tiempo, los modelos
estructurales fueron sometidos a 6 registros sísmicos que se escalaron para cumplir los
requerimientos del IBC, 2000.

Figura 3. Edificación tipo. Adaptado de Lee et al, 2007.

A partir de los análisis realizados se proponen las fuerzas de diseño mostradas en la Figura 4 para
el diseño elástico de los diafragmas en estructuras con muros rígidos de cortante ubicados
perimetralmente, alturas de hasta seis pisos y factores de sobrerresistencia del sistema de
resistencia lateral de hasta 1.5. Se tienen dos aproximaciones de diseño, una en la cual se
considera una distribución uniforme y otra que considera una fuerza de diseño menor en la altura
media de la estructura. Como hecho a resaltar se tiene que el valor de la fuerza de diseño
uniforme es tres veces el límite superior de la ecuación del ASCE 7-10.

Dado que el diseño elástico implica que el valor de las fuerzas de diseño triplica lo especificado por
los códigos actuales de diseño, se propone un diseño moderadamente inelástico para disminuir la
resistencia requerida. La distribución propuesta se muestra en la Figura 5, se observa que a pesar
del comportamiento en el rango inelástico, se llega a duplicar el valor del límite superior. Esta
distribución se formula a partir de una rigidez del diafragma post-fluencia del 10% como mínimo,
una capacidad de ductilidad en el desplazamiento del diafragma mayor a 5 y un factor de
sobrerresistencia del sistema estructural menor a 1.5. El valor de la demanda en ductilidad se
determina a partir del análisis de la respuesta dinámica en diafragmas que siguen diseños basados

423
en la Figura 5, aunque no se especifican las características que deben tener las conexiones de los
elementos del diafragma para lograr este objetivo.

DSDM (Diaphragm Seismic Design Methodology) Consortium

El proyecto de investigación denominado DSDM tiene como objetivo desarrollar una metodología
para el diseño de diafragmas con elementos prefabricados-preesforzados que permita determinar
(Fleischman et al, 2005a, Fleischman et al, 2005b):
1. Las fuerzas, desplazamientos, y deformaciones para los cuales el diafragma debe ser diseñado.
2. Los detalles de refuerzo en el diafragma que permiten al diafragma resistir las fuerzas,
desplazamientos y deformaciones de diseño.
3. La rigidez requerida en el diafragma relativa a la rigidez del sistema de resistencia lateral.

Se escogen cinco estructuras que representan la geometría y características típicas de la


construcción con elementos prefabricados-preesforzados en Estados Unidos, estos edificios se
toman como casos de estudio para desarrollar y verificar los resultados de la investigación; en la
Tabla 1 se resumen las características de cada uno de estos sistemas.

Figura 4. Resistencia del diafragma requerida para un diseño elástico. Adaptado de Lee et al,
2007.

424
Figura 5. Resistencia del diafragma requerida para un diseño inelásticamente moderado.
Adaptado de Lee et al, 2007.

Tabla 1. Edificios DSDM Consortium. Adaptado de Fleischman et al, 2005b4.


Edificio Descripción Sistema de resistencia Sísmica Entrepiso Pisos

Parqueadero de DT sin
1 ME perimetrales in situ 4
tres vanos sobrelosa
Parqueadero de DT sin
1B ME interiores in situ 2
tres vanos sobrelosa
Parqueadero de DT sin
2 ME prefabricados 4
dos vanos sobrelosa
Edificio de DT con
3 Núcleos Distribuidos, edificio en L 5
Oficinas sobrelosa
Edificio de DT con
4 Núcleo Central 4
Oficinas sobrelosa
Pórticos resistentes a momento en DT sin
5 Parqueadero 2
dos direcciones sobrelosa

El proyecto es desarrollado en conjunto por tres universidades en Estados Unidos (University of


Arizona, Lehigh University, University of California-San Diego) y a la fecha de elaboración del
presente documento no se han publicado los resultados definitivos de la investigación.

4
Nota. ME: Muros Estructurales, DT= Doble T.

425
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN CURSO

Dado que el objetivo de esta investigación es desarrollar una metodología para el diseño sísmico
del diafragma aplicado al caso colombiano, desde el análisis de la demanda en el diafragma hasta
una metodología de diseño, es necesario seleccionar casos de estudio que representen las
características constructivas del contexto local. Se realizó un análisis estadístico sobre 185 edificios
construidos en la ciudad de Bogotá con el propósito de identificar las características geométricas
que son relevantes para el análisis del diafragma. A partir de la recolección de datos se definen los
edificios a utilizar para un análisis no lineal contra el tiempo y modelos simplificados que permitan
entender el comportamiento del diafragma. En la Figura 7 se muestran esquemáticamente las
variables que se consideraron dentro del análisis estadístico para la planta de los edificios, en la
Tabla 2 se describen las variables consideradas.

La iniciativa para desarrollar este tipo de análisis estadístico con los sistemas constructivos
Colombianos es la de poder comparar los resultados de este análisis con las investigaciones más
recientes hechas en Estados Unidos y poder determinar las diferencias que se presentan entre los
dos países, las cuales pueden limitar o no la aplicabilidad los resultados de investigaciones
exhaustivas como el DSDM Consortium.

Tabla 2. Variables de análisis estadístico.


Variable Descripción
B (Ver Figura 7) Ancho total de la planta del edificio
L (Ver Figura 7) Longitud total de la planta del edificio, L>B.
bi (Ver Figura 7) Distancia libre entre apoyos en el sentido de B
li (Ver Figura 7) Distancia libre entre apoyos en el sentido de L
Número de Pisos Número de pisos aéreos de la estructura
Altura de entrepiso Distancia libre entre sistemas de piso
Líneas Resistentes B Número de líneas de elementos verticales en el sentido B
Líneas Resistentes L Número de líneas de elementos verticales en el sentido L
Relación de Aspecto Razón entre li y B

426
Figura 6. Esquema de medición de dimensiones en planta.

La principal diferencia que se encontró es la ubicación de los elementos del sistema de resistencia
lateral, ya que en Estados Unidos generalmente se utilizan muros estructurales ubicados
perimetralmente que soportan toda la carga sísmica y columnas interiores que se diseñan para
cargas gravitaciones únicamente (ver Figura 4). Por otro lado, la tendencia en Colombia es diseñar
todos los elementos verticales (columnas y muros) para que soporten carga sísmica, con lo cual la
respuesta del diafragma se modifica y se espera un comportamiento diferente. En la Figura 7 se
ilustra esta diferencia entre los sistemas estructurales de cada país.

Para el caso estadístico de la cuidad de Bogotá, la clasificación de los edificios según sistema
estructural se muestra en la Figura 8. Como se observa en esta figura las casos más significativos
son los sistemas estructurales con Pórticos + Punto Fijo y Combinado, con el 36% y 20% del total
de los edificios analizados, respectivamente.

427
Sistema Colombiano Sistema Estados Unidos

Diseño Sísmico + Diseño Carga Gravitacional

Diseño Carga Gravitacional

Figura 7. Comparación entre sistemas de resistencia lateral.

Sistema Estructural
40

35

30

25
Porcentaje (%)

20

15

10

0
Pórtico + Punto Fijo Muros Concreto Muros Mamp. Combinado Pórtico

Figura 8. Clasificación por sistema estructural.

A partir de un análisis estadístico de los datos obtenidos se establecieron ocho (8) edificios sobre
los cuales se realizaran análisis simplificados en dos dimensiones, análisis lineales contra el tiempo
en tres dimensiones y análisis no lineales contra el tiempo en tres dimensiones, todos para una
amenaza sísmica intermedia y alta. En la Tabla 3 se resumen las características de los edificios
seleccionados.

428
Tabla 3. Casos de estudio.
No de
Edificio Sistema Estructural L (m) li (m) B (m) bi (m) Relación de Aspecto
Pisos
1 5 Pórticos + Punto Fijo 45.0 9.0 18 6.0 0.50
2 5 Pórticos + Punto Fijo 45.0 9.0 36 7.2 0.25
3 11 Pórticos + Punto Fijo 45.0 9.0 18 6.0 0.50
4 11 Pórticos + Punto Fijo 45.0 9.0 36 7.2 0.25
5 5 Combinado 54.0 9.0 18 6.0 0.50
6 5 Combinado 54.0 9.0 36 7.2 0.25
7 15 Combinado 54.0 9.0 18 6.0 0.50
8 15 Combinado 54.0 9.0 36 7.2 0.25

Para los edificios seleccionados se tiene una variación en el número de pisos que permite
establecer conclusiones respecto a la influencia de la altura en la demanda sísmica del diafragma.
Estos resultados se comparan con las especificaciones de los códigos de diseño actuales y las
nuevas metodologías que han sido propuestas. La incidencia de la no linealidad en el
comportamiento del diafragma se determina a partir de los tipos de análisis que se van a realizar.
En primer lugar, se comparan los resultados de modelos no lineales contra los modelos lineales; en
segundo lugar, edificios con respuesta inelástica moderada se comparan contra aquellos que
incursionan considerablemente en el rango inelástico.

La incidencia de la flexibilidad del diafragma en la demanda sísmica se evalúa a partir de la


variación en la relación de aspecto (ver Tabla 2 y Figura 6) y la comparación de resultados entre
modelos que incorporan restricciones de diafragma rígido con aquellos que modelan el diafragma
de forma flexible.

Como producto final se espera desarrollar una metodología para el análisis del diafragma que
permita establecer la demanda a partir de un análisis estructural, análogo a la forma en la cual se
determinan las fuerzas de diseño en elementos como vigas y columnas, pero con simplificaciones
que hagan viable su desarrollo en oficinas de diseño estructural. De esta forma, se propondrá una
modificación a la alternativa actual en la NSR-10 la cual consiste en estimar las fuerzas como la
multiplicación de la aceleración absoluta por el peso aferente del diafragma.

BIBLIOGRAFÍA

ASCE/SEI, (2010). "Minimum design loads for buildings and other structures", ASCE 7-10, Reston,
Virginia.

AIS, (2010). “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente: NSR-10”, Ley 400 de
1997, decreto 33 de 1998, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), Bogotá D.C.

429
Deierlein, Gregory G., Reinhorn, Andrei M., Y Willford, Michael R, (2010). “Nonlinear structural
analysis for seismic design,” NEHRP Seismic Design Technical Brief No. 4, produced by the NEHRP
Consultants Joint Venture, a partnership of the Applied Technology Council and the Consortium of
Universities for Research in Earthquake Engineering, for the National Institute of Standards and
Technology, Gaithersburg, MD, NIST GCR 10-917-5.

Fleischman, R. B., Naito C.J., Restrepo J., Sause R. and Ghosh S.K., (2005a) “Seismic design
methodology for precast concrete diaphragms, Part 1: design framework”, PCI Journal, 50(5): 68-
83.

Fleischman, R.B., Naito C.J., Restrepo J., Sause R., Ghosh S.K., Wan G., Schoettler M., and Cao L.
(2005b). "Seismic design methodology for precast concrete diaphragms, Part 2: research
program." PCI Journal, 51(6):2-19.

IBC (2000). International Conference of Building Officials, Whittier, Calif.

Iverson, J. K., y Hawkins, N. M., (1994) "Peformance of Precast/Prestressed Building structures


during Northridge Earthquake", PCI Journal, Volume 39, 38-55.

Lee H.J., Kuchma D. y Aschheim M.A., (2007) "Strength-based design of flexible diaphragms in low-
rise structures subjected to earthquake loading", Engineering Structures 2007, Volume 29(7),1277-
1295.

Moehle, Jack P., Hooper, John D., Kelly, Dominic J., and Meyer, Thomas R. (2010) “Seismic design
of cast-in-place concrete diaphragms, chords, and collectors: a guide for practicing engineers,”
NEHRP Seismic Design Technical Brief No. 3, produced by the NEHRP Consultants Joint Venture, a
partnership of the Applied Technology Council and the Consortium of Universities for Research in
Earthquake Engineering, for the National Institute of Standards and Technology, Gaithersburg,
MD, NIST GCR 10-917-4.

Paulay, T., Priestley, M.J.N., (1992) "Seismic Design of Reinforced Concrete and Masonry
Buildings", New York: John Wiley and Sons.

Rodriguez M., Restrepo J.I., Carr A.J., (2002) "Earthquake induced horizontal floor accelerations in
buildings", Earthquake Eng. Struct. Dyn. Volume 31,693-718.

Rodríguez M., Restrepo J.I., Blandón J., (2007). "Seismic design forces for rigid floor diaphragms in
precast concrete building structures". Journal of Structural Engineering. 133, 1604-1615.

430
CTOS DE LASS FUERZAS CORTANTES BIDIRECCIONALES EN
N LA RESPU
UESTA SÍSMIICA DE
CO
OLUMNAS D
DE CONCRETTO REFORZAADO
Edison Osorio1, Jeesús M. Bairáán2, Antonio R. Marí3

RESUMEN
N

nte un even nto sísmico, las column nas de concreto reforzaado pueden verse someetidas a
mientos multidireccionalles. En los p pocos ensayo os experimeentales de coolumnas bajo o cargas
eccionales see ha evidenciado mayorees daños y una disminución de la cap pacidad resisstente y
lidad. Sin em mbargo, las nnormas de diseño y evalu uación sísmicca no aportaan recomend daciones
citas para cuantificar
c eel comportamiento de las columnas bajo dicchas cargas y esto
lemente se deba a quee no se ha identificado o el mecanissmo principal que caussa dicha
cción. En consecuencia, se neceesita identifficar el meccanismo para poder formular
mendacioness y metodolo ogías orientaadas a la evaaluación y diiseño sísmico
o de column nas bajo
s bidireccionnales. Con este
e objetivo
o, se realiza una
u campaña experimen ntal de colum
mnas de
reto reforzad do bajo carggas lateraless en una y dosd direcciones. En estta comunicaación se
enta la camp paña experim mental y lass observacio ones experimmentales de dos column nas. La
usión más rrelevante ess que se ideentifica el m mecanismo que causa de d la reducción de
lidad en las ccolumnas bajjo cargas bidireccionales.

bras claves: ccargas biaxialles, experimeental, compo


ortamiento síísmico, cortaante, confinamiento

________________
oriob@yaho
oo.com
us.Miguel.Baairan@upc.ed
du
tonio.Mari@upc.edu
partament d'Enginyeria de d la Constru ucció, Universsitat Politècn
nica de Catalunya (UPC), Campus
, Edificio C1, Jordi Girona, 1, 08034 Baarcelona, Esp
paña

sente artículo h hace parte de las memorias del VI Congresso Nacional dee Ingeniería Sísmica, organizado por la
rsidad Industriaal de Santanderr (UIS), UPB Seeccional Bucaraamanga y la Associación de Co
olombiana de Ingeniería
I
a. Bucaramangga , 29 al 31 de m
mayo de 2013.

431
VI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA - Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013

1 INTRODUCCIÓN

En las estructuras de concreto reforzado, los elementos estructurales que las conforman pueden
verse sometidos a fuerzas multidireccionales cuando estas se ven expuestas a cargas sísmicas. Por
ejemplo, las columnas de las esquinas de las edificios y las columnas de puentes con un trazado
horizontal en curva pueden verse sometidos a solicitaciones cíclicas combinadas de flexo-
compresión y cortante. Adicionalmente, las fuerzas cortantes se pueden presentar en más de una
dirección y sus magnitudes pueden alcanzar valores similares dependiendo de la respuesta
dinámica de la propia estructura, de la orientación de la estructura respecto a la dirección del
sismo, de la distancia al epicentro y de las réplicas del mismo, entre otros factores.
Las consecuencias de las cargas bidireccionales se evidenciaron en los daños excesivos en los
soportes del edificio “Imperial County Services” que ocasionó el sismo de Imperial Valley en 1979
(Shepherd and Plunkett 1983). Además, en los pocos ensayos experimentales disponibles de
columnas bajo cargas bidireccionales se evidencian mayores daños y una disminución de la
ductilidad y de la resistencia en relación a las columnas bajo cargas unidireccionales (Takizawa and
Aoyama 1976; Otani et al. 1978; Takiguchi et al. 1980; Otani et al. 1981; Kobayashi et al. 1984;
Saatcioglu 1984; Umehara and Jirsa 1984; Low and Moehle 1987; Li et al. 1988; Saatcioglu and
Ozcebe 1989; Wong et al. 1993; Bousias et al. 1995; Qiu et al. 2002; Kawashima et al. 2003; Tsuno
and Park 2004; Rodrigues et al. 2013).
A pesar de esto, las normas de diseño sísmico actuales no dan recomendaciones explícitas para la
evaluación y diseño de columnas sometidas a esfuerzos cortantes bidireccionales y en la literatura
científica sólo se puede enunciar la disminución de la contribución de resistencia cortante del
concreto dada por (Wong et al. 1993) y posteriormente refinada por (Priestley et al. 1994;
Kowalsky and Priestley 2000). Lo anterior puede deberse a que el mecanismo que causa dicha
reducción no se ha identificado, lo cual está asociado a la dificultad inherente de la aleatoriedad
de las cargas bidireccionales. En consecuencia, se necesita identificar el mecanismo para poder
formular recomendaciones y metodologías orientadas a la evaluación y diseño sísmico de
columnas bajo cargas bidireccionales.
Con el objetivo de contribuir a la solución de este problema se realizó una campaña experimental
de columnas circulares de concreto reforzado con poco refuerzo transversal y bajo cargas laterales
en una y dos direcciones. En esta comunicación se presenta la descripción de la campaña
experimental, las observaciones experimentales de dos columnas y conclusiones.

2 CAMPAÑA EXPERIMENTAL

2.1 Geometría de los modelos experimentales

Los modelos experimentales se construyeron de sección circular de 350mm de diámetro y carga


lateral aplicada a una altura de 1.50 m, en un esquema de curvatura simple. Las dimensiones del
modelo experimental y sus componentes se pueden ver Figura 1.

Efectos de las fuerzas cortantes bidireccionales en la respuesta sísmica de columnas de concreto reforzado

432
VI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA - Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013

Figura 1 Dimensiones generales de los modelos experimentales

2.2 Materiales y disposición del refuerzo

La resistencia a compresión simple del concreto fue = 57.3 (AENOR 2003) y el acero del
refuerzo longitudinal y transversal se solicitó con calidad B500SD.

El refuerzo longitudinal consistió en doce barras de  16 ( = 0.025) y el refuerzo


transversal en estribos circulares de  6 . Los estribos se dispusieron con separación de
200 ( = 0.00177), ver Figura 2. Esta cuantía de refuerzo transversal corresponde al caso
de columnas existentes provista de sólo estribos de construcción, es decir, sin diseño a cargas
sísmicas. Con ello, la columna estaba infra reforzada a solicitaciones de cortante y confinamiento,
esperándose así, una falla por mecanismo de flexo-cortante.

Figura 2 Disposición del refuerzo longitudinal y transversal en las columnas

2.3 Equipos

La carga lateral se aplicó con uno o dos actuadores para el caso de carga unidireccional o
bidireccional, respectivamente. La carga axil se aplicó mediante dos barras de alta resistencia de
φ32mm pretensadas por medio de dos cilindros hidráulicos servo-controlados. En la Figura 3 se
puede ver la disposición general de los equipos en cada una de las direcciones.

Edison Osorio, Jesús M. Bairán, Antonio R. Marí

433
VI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍÍSMICA - Bucaramanga, 29 aal 31 de mayo
o de 2013

Figu
ura 3 Configu
uración del m
montaje del eensayo

2.4 Instrumenttación

En el fuste de la columna se adoso un en ntramado tridimensional compuesto por 48 senssores de


posiciión lineales (LPS), ver Figura 3. La rotación de la columna debida a lass deformacio ones del
o dentro de la zapata see midió indirectamente mediante cu
acero uatro LPS. Los actuado ores dan
medid das de fuerrza y desplaazamiento een su propiio eje. Ad dicionalmentee, se midieeron los
desplazamientos de la cabezaa de la columna por meedio de tres LPS ubicado os sobre los ejes de
refereencia del ennsayo y a un na altura dee 1.50 resspecto a la base de la columna, do os en la
direccción y uno o en la direccción , ver Figura 3. La ccarga axial see midió con dosd células de carga,
una een cada barraa. Adicionalm mente, se reggistró la pressión en el circcuito hidráulico por medio de un
transdductor para este
e fin.

2.5 Historia y trayectoria de carga

En am mbos ensayyos, la cargaa lateral fuee de tipo ccuasi-estáticaa y se realizó un conttrol por
desplazamientos. La carga axxial de 500 kkN (10% de Acfc) se man ntuvo constante durante todo el
ensayyo y su control se realizó
ó mantenien ndo una pressión constan nte en el sisttema hidráulico. La
historria de carga en
e los ensayos unidirecciionales consistió en ciclo
os de desplazzamientos ceentrados
en el origen y con mo se ve en la Figura 4. Los ciclos see realizaron hasta la
n amplitud creciente, com
roturaa de la colu umna, la cu
ual se considderó se alcaanzaba cuan ndo su resisstencia en raama de
reblanndecimiento disminuía un 20% respeecto a la cargga máxima.
4.0

3.0

2.0

1.0
Δ/ΔY

0.0

-1.0

-2.0

_ _ _ Uni
-3.0 ____ Bidi

-4.0

Figura 4 Historia de carga en enssayos unidireeccionales

Efecto
os de las fuerzas cortantes bidireccionales
b s en la respuesta sísmica dee columnas dee concreto refo
orzado

434
VI CONGRESSO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA - Bucaramanga,
B 229 al 31 de mayo
o de 2013

En loss ensayos biidireccionales se usó unaa trayectoriaa con forma de cuadrifolio, ver Figurra 5. El
númeero de ciclos para cada nivel de ductilidad, en estee caso, fue dee dos y se reepitieron aum
mentado
su am
mplitud hastaa la rotura dee forma similaar al caso unidireccional.
4

ΔY/ΔY 0

-2

-4
-4 -
-2 0 2 4

ΔX/ΔY
Figura 5 TTrayectoria d
de carga en ensayos
e bidiireccionales

3 O
OBSERVACIONES Y RESSULTADOS EEXPERIMEN
NTALES

3.1 Columna baajo carga unidireccional

En la columna b bajo carga bbidireccional se observó hasta los cciclos con amplitud 1.4 4 una
fisuraación por flexxión con sepparación de 880mm aproxximadamentee. En el sigu uiente ciclo, 1.75 ,
las fissuras por flexxión se propaagaron diago
onalmente co on un ángulo o aproximado o de 44 respecto al
ongitudinal. En el ciclo 2.20 se eviidencia un aggotamiento de la resistencia de conccreto en
eje lo
las caaras normalees a la cargga, además de fisuras p paralelas al eje longitud dinal forman ndo una
cuadrrícula con lass de flexión. En el ciclo con amplitu ud 2.75 se vio en las caras paraleelas a la
carga un mapead do de fisuraas diagonalees y una intterconexión vertical de las mismas que se
propaagaron a casii toda la altura de la columna. El ensaayo se finalizzó en el segundo ciclo de 2.75
de ammplitud, por unau caída dee la resistencia lateral origginada por un desprendimiento del cconcreto
y pan ndeo de las barras longiitudinales a una distanccia de la basse 100 y 35 50 en laas caras
normales a las carrga lateral. Los
L daños del concreto en n el último ciiclo de carga se pueden vver en la
Figuraa 6 y la curvaa cortante- deesplazamiento se presenta en la Figura 7.

Figura 6 Daños en el último ciclo de la columna bajo cargga lateral uniidireccional

Edison Osorio, Jeesús M. Bairáán, Antonio R


R. Marí

435
VI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍÍSMICA - Bucaramanga, 29 aal 31 de mayo
o de 2013

200

150

100

50

V [kN]
0

-50

-100

-150

-200
-60 -40 -20 0 20 40 60
Δ [mm]]

Figura 7 Curva
C cortantte – desplazaamiento de lla columna b
bajo carga un
nidireccionall

3.2 Columna baajo carga bid


direccional

En la columna bajo carga bidirreccional se o observaron ffisuras perpeendiculares aal eje longitudinal de
la collumna hasta el ciclo 0.7 75 . En el siguiente ciclo (0.75 ), se presen ntó agotamieento de
resistencia, desprendimiento del concreto o de recubrim
miento y se observaron
o fiisuras verticaales. En
el cicllo 1.0 , las fisuras por fflexión se pro
opagan diagoonalmente ccon un ángulo o cercano a 40 con
intercconexión con n las fisuras verticales. EEl ensayo se suspendió een el primerr cuadrante d del ciclo
con amplitud 2.75 5 debido que la caída de la resisteencia superó ó el valor máximo estableecido, la
cual se produjo por el desprendimientto de fragm mentos de cconcreto y pandeo p del varillas
longittudinales a una distancia de la base eentre 100 y 4 400 , ver Figura 8. En
n la Figura 9 y Figura
10 see ven la curvva cortante – desplazamiento para ccada direcció ón y la curvaa fuerza corttante -
fuerzaa cortante , respectivam mente.

Figura 8 D
Daños en el último ciclo de carga de la columna b
bajo carga biidireccional

Efecto
os de las fuerzas cortantes bidireccionales
b s en la respuesta sísmica dee columnas dee concreto refo
orzado

436
VI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA - Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013

200 200

150 150

100 100

50 50
Vx [kN]

VY [kN]
0 0

-50 -50

-100 -100

-150 -150

-200 -200
-50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50
Δx [mm] ΔY [mm]

(a) Dirección X (b) Dirección Y

Figura 9 Curva cortante – desplazamiento de la columna bajo carga bidireccional


200

150

100

50
VY [kN]

-50

-100

-150

-200
-200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200
Vx [kN]

Figura 10 Curva cortante X – cortante Y de la columna bajo carga bidireccional

3.3 Análisis comparativo de los resultados experimentales

En la Figura 11 se confronta la curva envolvente de la respuesta del ensayo bajo carga


bidireccional con la resultante el ensayo unidireccional. En ella se observa que la columna bajo
carga bidireccional presentó una resistencia menor en aproximadamente un 10% respecto a la
unidireccional. Asimismo, su capacidad de desplazamiento se disminuyó aproximadamente un
40% con respecto al ensayo unidireccional. En la Tabla 1 se presenta un resumen de los valores
característicos.
200

150

100

50
V [kN]

-50

-100 _____ X- B6-550-200-N


_ _ _ _ Y- B6-550-200-N
-150 _____ U4-550-200-N

-200
-60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60
Δ [mm]

Figura 11 Comparación de la curva envolvente de los ensayos

Edison Osorio, Jesús M. Bairán, Antonio R. Marí

437
VI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍÍSMICA - Bucaramanga, 29 aal 31 de mayo
o de 2013

Tabla 1 Resultado
os experimen
ntales caracteerísticos
∆ á á ∆
Colum
mna
[mm] [kkN] [mm] [kN]
(a)
Unidireccional 42.7 153.3 544.8 143.4
(b)
Bidireccionaal 20.7 140.1 333.7 138.6
B//U (48%) (91%) (61
1%) (97%)
(a) Prromedio de los dos sentidos
(b) Prromedio de cuatro vvalores, dos direccio
ones y dos sentidos

3.4 Deformació
ón transversal

A conntinuación see examinarán n las deformaciones trannsversales paaralelas al ejee medidass por los
potennciómetros u ubicados a un na altura de 400 de la base. En la Figura 12 se ven las cu urvas de
las co
olumnas bajo o cargas unidireccionales y bidirecciionales. En ella se pued de observar que las
deforrmaciones traansversales sobrepasan
s la deformaciión de plastifficación del refuerzo transversal
( ≅ 0.0026). Además, las d deformacionees total y ressidual se incrementan con n los ciclos de carga.
En el caso bidirecccional, se puede ver que las deformaciones transvversales son de mayor m magnitud
con rrespecto al ccaso unidireeccional paraa un mismo desplazamiento. Esto se debe a que las
deforrmaciones en n los estriboss aumentan en mayor medida
m por uuna mayor de degradació ón de la
resistencia a cortante del con oborando lass observaciones de (Won
ncreto, corro ng et al. 19993). Sin
embaargo, nótese que la deforrmación transversal tamb bién se incrementa cuand do la carga actúa
a en
la direección normal a la medicción dada, ess decir cuanddo el cerco actúa como eelemento con nfinante
ante la
l dilatancia del concretoo.

Fiigura 12 Diaggrama deform


mación transversal - dessplazamientoo en las colum
mnas bajo caarga
unidirecccional y bid
direccional

Lo an nterior demu uestra que el refuerzo transversal desempeñaa las dos funciones mecánicas:
contribuir a la rresistencia a cortante y confinar eel concreto. Estas soliccitaciones prroducen
deforrmaciones p permanentes en los estribos. En la columna bajo cargga bidireccio onal, la
deforrmación en lo os estribos p
producida poor la fuerza cortante
c y dilatancia del concreto see suman
con laa alternanciaa de direccióón de las cargas. Esto cconlleva a que la deman nda de deforrmación
sobree el refuerzo transversal ssea mayor reespecto al caaso con cargaa unidireccio
onal. Por lo ttanto, el
mecanismo que p produce la d disminución de resistencia y ductilidad de las co olumnas bajo o cargas
bidireeccionales puede ser attribuido a laa suma de d deformacion nes en los eestribos por fuerzas
cortanntes y la acciión del confin
namiento con la alternanncia de cargas.

Efecto
os de las fuerzas cortantes bidireccionales
b s en la respuesta sísmica dee columnas dee concreto refo
orzado

438
VI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA - Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013

Con base en esta observación, un estudio experimental y analítico del comportamiento cíclico de
la dilatancia del concreto y un estudio analítico con un modelo refinado de análisis seccional de
interacción de fuerzas y momentos acoplados, TINSA (Bairan and Mari 2007), se han planteado
una serie recomendaciones para el diseño y la evaluación de columnas para cuantificar de forma
simplificada los efectos de las fuerzas cortantes en una direcciones y dos direcciones. Estas
recomendaciones se pueden consultar en (Osorio 2012; Osorio et al. 2012; Osorio et al. 2012;
Osorio et al. 2013; Osorio et al. 2013; Osorio et al. 2013).

4 CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados de la campaña experimental y a la interpretación de los resultados


presentada se puede concluir que:
La columna bajo carga bidireccional presentó una ductilidad de desplazamiento y resistencia
menor a su homóloga con carga unidireccional. La disminución de la ductilidad fue mayor en la
columna con menor carga axil. La rotura se ocasionó por un mecanismo de flexión - cortante
localizado a una distancia de la base de la columna de entre 100 y 400 .
Con las mediciones de la deformación transversal, se puede concluir que en el caso de cargas
bidireccionales, las deformaciones en los estribos producidas por las fuerzas cortantes y por la
acción de confinamiento se suman. Esto hace que se aumente la demanda de deformación de la
misma ante cargas bidireccionales, lo cual es el mecanismo que causa la menor ductilidad y
resistencia en las columnas bajo cargas bidireccionales.

5 REFERENCIAS

AENOR (2003). Ensayos de hormigón endurecido. Parte 3: Determinación de la resistencia a


compresión de probetas. Madrid, 2003. UNE-EN 12390-3: 19.
Bairan, J. M. and A. Mari (2007). "Multiaxial-coupled analysis of RC cross-sections subjected to
combined forces." Engineering Structures 29(8): 1722-1738.DOI:
10.1016/j.engstruct.2006.09.007.
Bousias, S. N., G. Verzeletti, et al. (1995). "Load-Path Effects in Column Biaxial Bending with Axial
Force." Journal of Engineering Mechanics 121(5): 596-605.DOI: 10.1061/(ASCE)0733-
9399(1995)121:5(596)
Kawashima, K., G. Watanabe, et al. (2003). Seismic Performance of RC Bridge Columns subjected
to Bilateral Excitation. Proc. 35th Joint Meeting, Panel on Wind and Seismic Effects, UJNR, ,
Tsukuba Science City, Public Works Research Institute.
Kobayashi, K., S. Kokusho, et al. (1984). Study on the Restoring Force Characteristics of R/C Column
to Bi-Directional Deflection History. Proceedings of 8th World Conference on Earthquake
Engineering, San Francisco, California.
Kowalsky, M. J. and M. J. N. Priestley (2000). "Improved Analytical Model for Shear Strength of
Circular Reinforced Concrete Columns in Seismic Regions." ACI Structural Journal 97: 388-
396.
Li, K.-N., H. Aoyama, et al. (1988). Reinforced concrete columns under varying axial load and bi-
directional lateral load reversals. Proceedings of 9th World Conference on Earthquake
Engineering, Tokyo, Japan.
Low, S. S. and J. P. Moehle (1987). Experimental study of reinforced concrete columns subjected to
multi-axial cyclic loading Berkeley, Earthquake Engineering Research Center, University of
California, Berkeley.

Edison Osorio, Jesús M. Bairán, Antonio R. Marí

439
VI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA - Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013

Osorio, E. (2012). Effects of cyclic biaxial shear loading on the seismic response of reinforced
concrete columns (In spanish). | Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya.
Osorio, E., J. M. Bairán, et al. (2012). Effects of cyclic biaxial shear loading on the seismic response
of RC columns. Proceedings of 15th World Conference on Earthquake Engineering, Lisbon,
Portugal.
Osorio, E., J. M. Bairán, et al. (2012). "Lateral behavior of concrete under uniaxial compressive
cyclic loading." Materials and Structures: 1-16.DOI: 10.1617/s11527-012-9928-9.
Osorio, E., J. M. Bairán, et al. (2013). Effects of biaxial shear forces on the seismic behavior of
columns: Experimental program (In revision). Earthquake Engineering & Structural
Dynamics.
Osorio, E., J. M. Bairán, et al. (2013). Effects of biaxial shear forces on the seismic behavior of
columns: Recommendations for evaluation and design (In revision). Earthquake
Engineering & Structural Dynamics.
Osorio, E., J. M. Bairán, et al. (2013). A model for the lateral strains of concrete under triaxial cyclic
compression (In revision). Materials and Structures, Springer Netherlands.
Otani, S., V. W.-T. Cheung, et al. (1981). Behaviour of reinforced concrete columns under biaxial
lateral load reversals . II, Test without axial loads. Toronto, University of Toronto, Dept. of
Civil Engineering.
Otani, S., C. S. Tang, et al. (1978). Behaviour of reinforced concrete columns under biaxial lateral
load reversals. (I), Pilot test. Toronto, Ont., Dept. of Civil Engineering, University of
Toronto.
Priestley, M. J. N., R. Verma, et al. (1994). "Seismic Shear Strength of Reinforced Concrete
Columns." Journal of Structural Engineering 120(8): 2310-2329.DOI: 10.1061/(ASCE)0733-
9445(1994)120:8(2310)
Qiu, F., W. Li, et al. (2002). "Experimental tests on reinforced concrete columns under biaxial
quasi-static loading." Engineering Structures 24(4): 419-428.DOI: 10.1016/S0141-
0296(01)00108-0.
Rodrigues, H., A. Arêde, et al. (2013). "Experimental evaluation of rectangular reinforced concrete
column behaviour under biaxial cyclic loading." Earthquake Engineering & Structural
Dynamics 42(2): 239–259.DOI: 10.1002/eqe.2205.
Saatcioglu, M. (1984). Reinforced Concrete Columns Subjected to Uniaxial and Biaxial Load
Reversals. Proceedings of 8th World Conference on Earthquake Engineering, San
Francisco, California.
Saatcioglu, M. and G. Ozcebe (1989). "Response of Reinforced Concrete Columns to Simulated
Seismic Loading." ACI Structural Journal 86-S01(1): 3-12.
Shepherd, R. and A. W. Plunkett (1983). "Damage Analyses of Imperial County Services Building."
Journal of Structural Engineering 109(7): 1711-1726.DOI: 10.1061/(ASCE)0733-
9445(1983)109:7(1711)).
Takiguchi, K., S. Kokusfoo, et al. (1980). Response of R/C column to horizontal bi-directional
deflection history. Proceedings of 7th World Conference on Earthquake Engineering,
Istanbul, Turkey.
Takizawa, H. and H. Aoyama (1976). "Biaxial effects in modelling earthquake response of R/C
structures." Earthquake Engineering & Structural Dynamics 4(6): 523-552.DOI:
10.1002/eqe.4290040602.
Tsuno, K. and R. Park (2004). "Experimental study of reinforced concrete bridge piers subjected to
bi-directional quasi-static loading." Structural Engineering / Earthquake Engineering 21(1):
11s-26s.

Efectos de las fuerzas cortantes bidireccionales en la respuesta sísmica de columnas de concreto reforzado

440
VI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA - Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013

Umehara, H. and J. Jirsa (1984). "Short Rectangular RC Columns Under Bidirectional Loadings."
Journal of Structural Engineering 110(3): 605-618.DOI: 10.1061/(ASCE)0733-
9445(1984)110:3(605)
Wong, Y.-L., T. Paulay, et al. (1993). "Response of Circular Reinforced Concrete Columns to Multi-
Directional Seismic Attack." ACI Structural Journal 90(2): 180-191.

Agradecimientos
Este proyecto fue financiado parcialmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España por
los proyectos “Seismic Assessment of Reinforced Concrete Structures – SARCS” (BIA-2006-05614) y
“Assessment of deteriorated, repaired and strengthened structures” (BIA2009-11764). El primer
autor expresa su agradecimiento al Ministerio de Ciencia e Innovación de España por la beca
predoctoral asociada a los mismos proyectos antes enunciados. Los autores también agradecen la
financiación parcial por parte del Ministerio de Fomento con el proyecto 7004/T07-51 “Safety and
functionality of railway integral bridges under accidental loads: research for the establishment of
design and construction criteria”
Esta campaña experimental no hubiera sido posible sin la vinculación de las compañías
Prefabricados Pujol y Celsa quienes pusieron a disposición sus instalaciones y productos para la
fabricación de los modelos experimentales. Además, los estudiantes de pregrado José Rico, Javier
Muñoz y la doctoranda Mireia Pujol quienes participaron en la instrumentación y realización de los
ensayos.

Edison Osorio, Jesús M. Bairán, Antonio R. Marí

441
ESTIMACIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRUCTURAL Y DE LA DERIVA
INELÁSTICA DE PÓRTICOS DE CONCRETO CONSIDERANDO LA VARIABILIDAD DE LOS
MATERIALES DE BOGOTÁ

Ruiz D. M.1, Borrero M. C.2, León M. P.3 y Vacca H. A.4

RESUMEN

La capacidad sísmica de pórticos de concreto reforzado se calcula con la geometría de los


elementos y con las propiedades mecánicas del concreto y el acero (módulo de elasticidad,
resistencia a la compresión del concreto, esfuerzos de fluencia y resistente del acero). Basados en
lo anterior se analizaron estadísticamente los resultados de más de 1,500 ensayos de compresión
de concretos (para Bogotá) y más de 900 pruebas de tensión de varillas. Luego se modelaron y
diseñaron edificaciones aporticadas de concreto reforzado de 5 pisos de acuerdo con la NSR-10; y
usando dos de los espectros de la microzonificación de Bogotá (2010). Empleando los modelos de
pórticos planos y con la generación de números aleatorios de las propiedades mecánicas del acero
y el concreto (de acuerdo con los análisis estadísticos de los ensayos de laboratorio) se realizaron
80,000 análisis de pushover para establecer las derivas inelásticas y sus funciones de distribución
de probabilidad. De acuerdo con los resultados, las derivas promedio para niveles de daño de
fluencia, ocupación inmediata y protección a la vida son 0.51%, 0.84% y 1. 41% respectivamente.

Palabras clave: Deriva inelástica, Pushover, análisis estadísticos, ensayos de laboratorio.

ABSTRACT

The seismic capacity of reinforced concrete frames is calculated with the geometry of the
structural elements and with the mechanical properties of the materials (elasticity modulus,
compressive strength of the concrete, yield and maximum stress of the steel). Based on these
facts, results of more than 1,500 concrete compression tests (from Bogotá), and more than 900
steel tension tests were statistically studied. Then, five stories reinforced concrete buildings were
modeled and designed according NSR-10 and with two design spectrums of the Bogota
microzoning (2010). Using the frame models and generating random numbers of the steel and
concrete mechanical properties (according to the statistic analyses of the laboratory test) 80,000
pushover analyses of 2D frames were performed to obtain the inelastic drift and its probability
distribution functions. According to the results the average drifts limits for a yield damage level,
immediate occupancy and life safety damage level were 0,51%, 0,84% and 1,41% respectively

Key words: Inelastic drift, Pushover analysis, statistic analyses of laboratory tests.

1
Pontificia Universidad Javeriana, daniel.ruiz@javeriana.edu.co
2
Pontificia Universidad Javeriana; borrero-m@javeriana.edu.co
3
Pontificia Universidad Javeriana, mpleon@javeriana.edu.co.
4
Pontificia Universidad Javeriana, vacca@javeriana.edu.co

442
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.
INTRODUCCIÓN

El comportamiento sísmico de las edificaciones de concreto reforzado depende, entre otros


aspectos, de dos variables fundamentales: su curva de capacidad (fuerza vs. desplazamiento en los
rangos elástico e inelástico) y los movimientos del terreno (efectos externos). Sobre esta segunda
variable no se tiene hasta la actualidad ningún tipo de control ya que obedece a fenómenos que
dependen del comportamiento de las capas superficiales de la corteza terrestre. Sin embargo las
incertidumbres sobre las curvas de capacidad (en fuerza y desplazamiento) depende de variables
ampliamente conocidas: las dimensiones de los elementos estructurales, la cimentación, las cargas
actuantes en la historia de la estructura y las características mecánicas de los materiales
(resistencia y flexibilidad). De acuerdo con (Prieto et al, 2005), el conocimiento de las
incertidumbres involucradas en el proceso de estimación del punto de desempeño estructural es
esencial tanto para el diseño como para la estimación de riesgo y pérdidas esperadas por futuros
sismos. De acuerdo con (González et al, 2005), las diferencias entre los resultados analíticos y
experimentales de respuestas de edificios sometidos a eventos sísmicos, son ocasionadas por las
incertidumbres involucradas en el proceso de diseño, que hacen referencia a la variación entre la
resistencia real y nominal de los materiales, las diferencias entre las solicitaciones reales y las
empleadas en el diseño, y el grado de aproximación entre el modelo propuesto y el construido. La
estimación de estas incertidumbres no se realiza frecuentemente en el caso colombiano. No
obstante en las referencias (Prieto et al, 2005) y (Muñoz et al, 2005) se realizaron estimaciones de
los desplazamientos espectrales en el punto de desempeño y se asociaron dichos desplazamientos
a niveles de daño. En la Figura 1 se presentan las funciones de distribución de probabilidad y las
funciones acumuladas reportadas por la referencia (Prieto et al, 2005), en donde se puede advertir
agrupamientos de los datos en torno a valores medios relativamente bien definidos. Dichos
agrupamientos se observan como rampas en la función de distribución acumulada. En (Prieto et
al, 2005) se definieron niveles de daño para una edificación indispensable (un hospital), en donde
la denominación de los diferentes estados de daño se propusieron semejantes a los determinados
en (FEMA/NIBS, 1999), (Leve, Moderado, Extenso y Completo).

a) b)

443
Figura 1. a) Agrupamiento de los puntos de desempeño de la edificación esencial en estados de
daño; b) Propuesta de diferentes niveles de estado de daño. Tomada de (Prieto et al, 2005)

METODOLOGÍA

Con base en lo anterior se ha establecido una metodología para estimar la incertidumbre aleatoria
de la deriva inelástica y de los niveles de daño de edificaciones de 5 pisos; diseñadas en Bogotá
con el reglamento colombiano de construcción sismo resistente, (AIS, 2010), y con dos de los espectros
de la nueva microzonificación presentada en (FOPAE, 2010). Dicha metodología se describe a
continuación:

1. Determinación de las funciones de distribución de probabilidad de las principales


propiedades mecánicas (usadas en el diseño estructural) del acero y el concreto en
Bogotá: resistencia a la compresión del concreto (f `c), módulo de elasticidad del concreto
(E), esfuerzo de fluencia del acero (Fy), esfuerzo máximo resistente del acero (Fu) y la
deformación máxima de rotura (MAX).
2. Diseño de dos edificaciones aporticadas de 5 pisos mediante dos espectros de diseño de la
microzonificación sísmica presentada en (FOPAE, 2010). Se usó un espectro tipo
“Piedemonte” y otro tipo “Lacustre”. Las propiedades de los materiales fueron:
, , √ y ⁄ .
3. Generación de variables aleatorias para f `c, E, Fy y para Fu según las funciones de
distribución de probabilidad establecidas en el apartado 1.
4. La incertidumbre aleatoria en la curva de capacidad se estima por medio de simulaciones
de Montecarlo para análisis estáticos no lineales de “pushover” de los modelos
estructurales de los dos pórticos planos de concreto reforzados. Se realizaron 80,000
simulaciones de Montecarlo, 40,000 por pórtico plano.
5. Para cada una de las 80,000 curvas de capacidad se determinaron las derivas (en
porcentaje de la altura de entrepiso) de todos los niveles de las dos edificaciones.
6. Se buscaron posteriormente las derivas máximas de entrepiso necesarias para que se
empezaran a presentar los niveles de daño en los términos establecidos en la referencia
(FEMA356, 2000). Son de particular importancia para el presente estudio los niveles de
daño de fluencia (B), ocupación inmediata (IO) y protección a la vida (LS).

En el presente estudio se tratarán únicamente las propiedades mecánicas de los materiales como
variables aleatorias, manteniendo constantes y como variables determinísticas las dimensiones de
los elementos estructurales. La segunda fase de la investigación, en la que se considera la
aleatoriedad de las características dimensionales, está siendo objeto de estudio actualmente por
parte del grupo de investigación Estructuras y Construcción de la Pontificia Universidad Javeriana.
Se ha realizado esta división de las variables geométricas y mecánicas con el fin de determinar la
influencia que tiene cada una en el comportamiento probabilístico global de la estructura a nivel
de derivas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

444
Variabilidad de las propiedades mecánicas del concreto y el acero para Bogotá

Las propiedades de los materiales no tienen valores exactos, razón por la cual siempre existe
dispersión y variabilidad. Sin embargo, existen pocos estudios en los que se relacione la
variabilidad de los materiales con el diseño de estructuras de concreto reforzado en Colombia.

Con base en lo anterior se recopilaron, únicamente para la ciudad de Bogotá, resultados de


ensayos compresión de concreto y tensión de acero. La base de datos contiene resultados de 1566
ensayos a compresión para la determinación simultánea de f `c y E y 986 ensayos de los que se
determinó Fy, Fu y MAX en el acero. Los ensayos de compresión fueron hechos como lo estipula la
norma (NTC4025, 2005) y los ensayos de tensión de varillas de acero se hicieron siguiendo la
norma (NTC2289, 2005). Los ensayos de compresión se hicieron sobre cilindros estándar de obras
nuevas así como sobre núcleos extraídos de edificaciones existentes. La gran mayoría de los
resultados disponibles se tomaron de los reportes de ensayos realizados entre los años 2004 y
2010 por el Laboratorio de Pruebas y Ensayos del Departamento de Ingeniería Civil de la Pontificia
Universidad Javeriana. Cabe anotar que desde antes del año 2005, fecha en la que se implementó
la norma NTC4025, el Laboratorio de Pruebas y Ensayos hacía uso de las normas ASTM, las cuales
sirvieron de base a las normas NTC. Es importante mencionar que estos dos ensayos están
incluidos dentro de la resolución de acreditación que el Organismo Nacional de Acreditación de
Colombia le dio a este Laboratorio en el año 2010 (09-Lab-023). Así mismo el laboratorio tuvo una
acreditación desde el año 2004 hasta el año 2009 por la Superintendencia de Industria y Comercio
(resolución 16395). En ese orden de ideas los ensayos de laboratorio se hicieron con todos los
estándares de calidad como se especifica en la norma ISO 17025 (2005). Esto sugiere que los
ensayos experimentales fueron hechos con equipos de alta resolución y con todos los certificados
de calibración respectivos.

En las Figuras 2a y 2b se presentan los datos estadísticos para f `c y para E. En dichas gráficas se
muestra también la función de distribución de probabilidad que más se ajusta a las variables
estudiadas Para la determinación de dichas distribuciones se usó la técnica de bondad del ajuste
de Kolmogorov-Smirnov, de acuerdo con la referencia (Canavos, 1986). Esta prueba parte de un
estadístico de contraste entre las dos siguientes hipótesis:

H0: Los datos analizados siguen una distribución X


H1: Los datos analizados no siguen una distribución X

El estadístico de contraste es el siguiente:

| ( ) ( )|
En donde:

xi es el i-ésimo valor observado en la muestra (cuyos valores se han ordenado previamente de


menor a mayor).

̅ ( ) es un estimador de la probabilidad de observar valores menores o iguales que xi

445
( ) es la probabilidad de observar valores menores o iguales que xi cuando H0 es cierta.

Así pues, D es la mayor diferencia absoluta observada entre la frecuencia acumulada observada
̅ ( ) y la frecuencia acumulada teórica ( ), obtenida a partir de la distribución de
probabilidad que se especifica como hipótesis nula.

Si los valores observados ̅ ( ) son similares a los esperados ( ), el valor de D será pequeño.
Cuanto mayor sea la discrepancia entre la distribución empírica ̅ ( ) y la distribución teórica,
mayor será el valor de D. Por tanto, el criterio para la toma de la decisión entre las dos hipótesis
será de la forma:

Si D≤D entonces se acepta H0


Si D≥D entonces se rechaza H0

En las anteriores expresiones  corresponde al nivel de significación del contraste.

En la Tabla 1 se muestran las principales características tanto de las funciones de ajuste como de la
muestra estadística. Obsérvese que los coeficientes de variación de la resistencia a la compresión
es muy alta mostrando que a pesar de que existan concretos típicos de diseño de 21 MPa y 28
MPa las edificaciones en Bogotá tiene resistencias a la compresión muy variables. Es claro que la
variabilidad de los módulos de elasticidad es mucho menor aunque consistentemente alta. En la
mayoría de los casos las pruebas de laboratorio se hacen sin el conocimiento de las resistencias de
diseño, como parte de los requisitos de conflicto de intereses de la norma de acreditación de
laboratorios, ISO EIC 17025.

Para el presente estudio se utilizó como f `c de diseño el valor medio de los datos estadísticos, el
cual está en el orden de magnitud de los concretos de 28 MPa. Desde el punto de vista del diseño
en concreto reforzado, el momento resistente de una sección depende prioritariamente de la
cantidad de acero y de la altura de la sección; siendo menos importante la variable f `c. Por
ejemplo, si en una sección de concreto reforzado se mantienen constantes las variables
geométricas y las propiedades mecánicas del acero; y se disminuye f `c de 28 MPa a 21 MPa, el
momento resistente disminuirá tan solo en un 5% y la rigidez de la sección en un 15%. Los cambios
de f `c afectan en un mayor porcentaje las cargas axiales resistentes; las cuales no son de marcada
importancia en edificios de pocos pisos. Bajo este punto de vista; y si lo que pretende el estudio es
dar una mirada general al comportamiento global de una edificación de 5 pisos, el tener concretos
de diferentes resistencias de diseño en la misma base de datos no es una limitante que cambie las
tendencias de los resultados en un porcentaje superior al 15%. Bajo el mismo razonamiento, la
diferencia normalmente aceptada (y demostrada) entre los resultados que arrojan los ensayos de
compresión de cilindros de concreto y los ensayos de compresión de núcleos extraídos (ambos
incluidos en la base de datos) no cambiarán las tendencias de los resultados; aunque claramente
inducen una limitación al estudio.

Por su parte en la Figura 2c se muestra la línea de ajuste que relaciona el módulo de elasticidad
(ordenadas) con la raíz cuadrada de la resistencia a la compresión con su respectivo R2 el cual es
de 0.46. Simultáneamente se muestran las líneas que definen el intervalo de confianza (al 99 %) de

446
la ecuación de ajuste por mínimos cuadrados. Obsérvese también que la curva sugerida por la
normativa vigente ( √ , con f `c en MPa) está muy por encima de la ecuación de ajuste
para los concretos bogotanos que se observa en la figura, ya que el coeficiente que multiplica a
√ (4,700 en MPa) es un 39% superior al valor de la regresión estadística (3,386 en MPa). Este
comportamiento (pero con menos muestras estadísticas) ya se había anotado en la referencia
(Ruiz et al, 2007).

a) Resistencia a la compresión, f`c

b) Módulo de elasticidad del concreto, E

c) Relación entre (f`c)1/2 y E

447
Figura 2 a) Distribución ajustada a los datos de f `c b) Distribución ajustada a los datos de E c)
Regresión estadística para E en función de √
Tabla 1. Datos estadísticos de las variables E y f `c
E f`c
TIPO DE
DISTRIBUCIÓN Loglogistic(0,1765,7.851) Loglogistic(4.049,22.82,4.30)
AJUSTADA
PARÁMETRO Datos Distribución Datos Distribución
MÍNIMO 2,373.1 MPa 0 6.4 MPa 4.0
MÁXIMO 33,770.7 MPa Infinito 80.3 MPa Infinito
MEDIA 18,073.4 MPa 18,129.7 MPa 29.2 MPa 29.0 MPa
COEFICIENTE DE
23 % 24 % 38 % 41 %
VARIACIÓN
ASIMETRÍA 0.5 1.3 1.4 3.5
KURTOSIS 3.8 8.6 5.5 107.3
No DE DATOS 1,566 ---- 1,566 ----

Por su parte en la Figura 3 se muestran los datos estadísticos procesados para Fy, para Fu y
paraMAX. En las gráficas se muestra también la función de distribución de probabilidad que más
se ajusta. Al igual que para el caso del concreto se usó la técnica de Kolmogorov-Smirnov. En la
Tabla 2 se muestran las principales características tanto de las funciones de ajuste como de la
muestra estadística para estas tres variables que caracterizan al acero.

A nivel nacional es difícil encontrar artículos científicos en los que se estudie de manera detallada
las características de los materiales de construcción colombianos. Sin embargo afortunadamente
en (González et al, 2005) se presentan más de 460 ensayos de tensión de varillas de diferentes
siderúrgicas del país. En dicha referencia los valores medios de Fy, Fu y MAX son respectivamente
470 MPa, 660 MPa y 14.1%. Los valores de esfuerzo son altos comparativamente con los

448
obtenidos en la Tabla 2 y la deformación unitaria máxima reportada en esta referencia es muy
baja al compararla con el valor medio de la misma tabla.

Se anota que los valores de la Tabla 2 están más cerca de las especificaciones de la Norma
(NTC2289, 2005) que los valores reportados en (González et al, 2005). Por otro lado se observa
que los coeficientes de variación de Fy, Fu y MAX reportados por (González et al, 2005) (5.4%, 4.6%
y 12.5% respectivamente) son muy similares a los de la Tabla 2. Debe anotarse que existen dentro
de la base de datos aceros cuya especificación era de 420 MPa pero que tenían un origen dudoso.
Estas son muy pocas barras de acero en la base de datos (11 de un total de 986) pero que deben
incluirse como posibles aceros usados en algunas edificaciones de la ciudad. Claramente estas
barras no tienen una influencia importante sobre la base de datos ni sobre los parámetros
estadísticos de las propiedades mecánicas (media y desviación estándar). Finalmente, para ser
usado en las simulaciones de Montecarlo, se hizo un análisis estadístico para la relación Fu/Fy que
arrojó un valor medio de 1.48 y un coeficiente de variación de 4.7%.

a) Esfuerzo de fluencia, Fy

b) Esfuerzo máximo resistente, Fu

449
c) Alargamiento máximo, MAX

Figura 3. a) Distribución ajustada a los datos de Fy b) Distribución ajustada a los datos de Fu b)


distribución ajustada a los datos de MAX
Tabla 2 . Datos estadísticos de las variables Fy, Fu y MAX
Fy Fu MAX
Tipo de
Loglogistic Gamma Weibull
distribución
(0,424,0.79,38.291) (373.6,1.688) (10.29,0.187)
ajustada
Distribució
Parámetro Datos Datos Distribución Datos Distribución
n
Mínimo 377 MPa 0.0 MPa 373.4 MPa 0.0 7.5% 0%
Máximo 602.3 MPa ∞ 790.3 MPa ∞ 24.0% ∞
Media 425.7 MPa 425.3 MPa 630.6 MPa 630.6 MPa 17.8% 18%
Coef. de variación 5.76% 5.75% 5.07% 5.17% 11.24% 11.11%
Asimetría 0.2 0.2 -0.6 0.1 -0.8 -0.6
Kurtosis 14.6 4.3 12.2 3.0 5.7 3.6
No de Datos 986 ---- 986 ---- 986 ----

450
Es claro que los coeficientes de variación de las propiedades mecánicas del acero son muy
inferiores a las del concreto lo cual está asociado a procesos de control de calidad durante la
construcción de las edificaciones y durante la fabricación de los cilindros de ensayo así como en la
especificación del concreto para las obras civiles.

Edificaciones a analizar

Las edificaciones diseñadas en esta investigación obedecen a una planta típica de una estructura
estudiada en los años 90 para hacer los balances económicos de las edificaciones diseñadas con la
norma (AIS, 1998), NSR-98 (Véase la Figura 4). Este estudio económico se puede apreciar en
(García, 1996). Las edificaciones de planta constante para comparación, son simétricas, no tienen
irregularidades en altura ni en planta, no tienen reducción de secciones con la altura, cambios de
materiales o sus propiedades y tampoco defectos como columnas cortas o pisos bajos débiles.
Corresponde a edificaciones ideales que en la realidad son difíciles encontrar, pero que se usaron
en esta investigación para fines de comparación y evaluación. Se realizó el diseño del pórtico
tridimensional y se usó para el análisis del presente trabajo el pórtico plano del eje 3. Dicho
pórtico tiene 5 pisos, con luces de 9 metros y altura de entrepiso de 3 m como se muestra en la
Figura 5. Las características de los materiales usados fueron extraídos de la referencia (AIS, 2010):
f `c=28 MPa, Fy=420 MPa, √ =24,870 MPa y γconcreto=24 kN/m3. Para realizar el
análisis, se tomaron dos casos extremos de respuesta local del suelo de acuerdo con la referencia
FOPAE (2010) a la luz de la nueva microzonificación sísmica de Bogotá: Piedemonte B y Lacustre-
500. Los espectros de estas zonas se muestran en la Figura 6. La carga muerta de diseño fue de
7.78 kN/m² (que incluye el entrepiso y la carga de muros, entre otros) a excepción de la cubierta
diseñada con 3.34 kN/m². La carga viva de diseño fue de 1.8 kN/m² (carga de edificaciones de
vivienda).

Figura 4. Planta Típica adaptada de García (1996)

451
Con base en las anteriores características se establecieron las dimensiones de elementos
estructurales (véase la Figura 1Figura 5) que garantizan el cumplimiento de los requisitos de
resistencia y flexibilidad (deriva de diseño = 0.9% para ambos edificios) de la NSR-10. El diseño se
hizo con base en la Fuerza Horizontal Equivalente.

a)

b)

452
b)

Figura 5. Pórtico eje 3 a) Diseño espectro Piedemonte B b)Diseño espectro Lacustre500

Figura 6. Espectros de diseño usados.

Análisis de Pushover

La metodología Pushover permite estimar la demanda sísmica y verificar el desempeño de una


estructura ante movimientos del terreno. El análisis de pushover se basa en procedimientos
estáticos no-lineales con distribuciones de fuerzas laterales que incluye las contribuciones de los

453
modos de vibración del comportamiento elástico mediante la teoría clásica de la dinámica de
estructuras. A partir del análisis realizado al sistema de varios grados de libertad (edificio de varios
pisos) se obtienen las curvas del desplazamiento de la cubierta vs. el cortante basal hasta un
desplazamiento lateral máximo esperado, usando distribuciones de fuerzas laterales
proporcionales a las formas modales. Como resultado del análisis se obtiene también información
del comportamiento no-lineal de la edificación como la secuencia de fluencia y falla (las secciones
van ingresando al rango no-lineal), los desplazamientos laterales en cada incremento de carga, la
deriva de entrepisos, las fallas de elementos por flexión y/o corte etc.

Para realizar el análisis no lineal estático de Pushover, es necesario asignar a las vigas y a las
columnas los diagramas momento curvatura. Adicionalmente a las columnas se les debe asignar el
diagrama de interacción. Se debe aclarar que se definieron e incluyeron al menos 10 diagramas
momento curvatura para diferentes porcentajes de la carga axial máxima resistente, para cada
una de las secciones transversales; todo esto mediante diferentes programas elaborados por los
autores en Microsoft Excel®. Ya que los valores de los diagramas momento curvatura y el diagrama
de interacción se determinan con las características de los materiales y de las secciones, cada vez
que se modifica f `c, E, Fy y Fu se debía modificar el diagrama de interacción y el de momento-
curvatura y el diagrama de momento-rotación; todo esto en función de la carga axial de las
diferentes combinaciones de carga para las columnas. Ejemplos de un diagrama de interacción y
de un diagrama de momento–rotación de las edificaciones analizadas se presenta en la Figura 7.
Es importante aclarar que el diseño original se realizó con las propiedades especificadas de los
materiales (indicadas en el resumen de la metodología utilizada), por lo tanto la sección y la
cantidad de refuerzo es única para cada elemento. Se verificó en todos los casos que los
elementos no fluyeran para la condición de carga gravitacional; y que de esta manera la fluencia
ocurriera únicamente por la condición de carga sísmica. Así mismo se verificó que en la totalidad
de los casos la fluencia por flexión ocurriera antes de la falla por cortante.

Con los parámetros adecuados, el programa SAP2000, (CSI, 2007), está en capacidad de inducir
esfuerzos, fuerzas y momentos generados por incrementos en el desplazamiento de la estructura,
de tal forma que se puede observar cómo se degrada la rigidez de cada elemento en función de
sus características no lineales. La variación del comportamiento de los elementos es monitoreada
por el programa a través de diferentes niveles de desempeño como se establece en la referencia
(FEMA356, 2000). Dichos niveles de daño se muestran en la Figura 8, en donde es de particular
importancia para el presente estudio los niveles de daño de fluencia (B), ocupación inmediata (IO)
y protección a la vida (LS). Es importante mencionar que el cálculo de cada estado límite de cada
uno de los elementos se calculó manualmente siguiendo las especificaciones y recomendaciones
del FEMA mediante programas desarrollados en Visual Basic para Excel ®. El IO se asocia con un
estado de daño posterremoto en que apenas se presenta daño estructural muy limitado. Los
sistemas de resistencia de fuerzas verticales y horizontales mantienen prácticamente sus
características y capacidades y los riesgos a la vida o daños personales por fallas estructurales son
prácticamente descartables y la edificación es segura para ingresar, egresar u ocupar. Por su parte
en el nivel de protección a la vida (LS) pueden haber ocurrido daños estructurales significativos
pero se garantiza un margen suficiente contra el colapso total o parcial; aunque en este nivel de
daño pueden ocurrir afectaciones a las personas durante el sismo, el riesgo de pérdida de vida por
daños estructurales es relativamente bajo. Es importante anotar que edificios nuevos diseñados
con la normativa sismorresistente vigente no deben alcanzar este nivel de daño.

454
a)

b)

Figura 7. a) Ejemplo de diagrama momento rotación y b) Ejemplo de diagrama de interacción.

Finalmente se debe anotar que la carga incremental del análisis de pushover se aplicó de manera
proporcional a la masa de cada uno de los grados de libertad de los nudos del pórtico plano. De la
misma forma el análisis no lineal estático se controló por los desplazamientos horizontales de los
nudos del último piso.

Momento (kN-m)
Sigla Nivel de daño
B Esfuerzo de fluencia de la sección
IO Nivel de ocupación inmediata
LS Nivel de protección a la vida
CP Prevención del colapso
C Rango de seguridad limitada
D Estabilidad estructural
E Colapso

Giro (radianes)

455
Figura 8. Niveles de daño FEMA356 (2000) y ATC40 (1996)

Simulaciones numéricas mediante el método de Montecarlo

El método de Montecarlo es un método no determinístico o estadístico numérico, usado para


aproximar expresiones matemáticas complejas y costosas de evaluar con exactitud. El método de
Montecarlo proporciona soluciones aproximadas a una gran variedad de problemas matemáticos
posibilitando la realización de experimentos con muestreos de números pseudoaleatorios en un
computador. El método es aplicable a cualquier tipo de problema, ya sea probabilístico o
determinista. A diferencia de los métodos numéricos que se basan en evaluaciones en N puntos
para producir una solución aproximada, el método de Montecarlo tiene un error absoluto de la
estimación que decrece como √ en virtud del teorema del límite central. El método de
Montecarlo consistió en este estudio en realizar simulaciones utilizando números aleatorios
(generados en Excel ®), para determinar el comportamiento futuro de la variable aleatoria “deriva
inelástica”. El método se puede resumir en los siguientes pasos:

1. Especificar las variables y objetivos del modelo: geometría y propiedades mecánicas de los
materiales.
2. Estimar la distribución de probabilidad que explica el comportamiento de las variables
aleatorias no controladas del modelo: Las variables controladas fueron las geométricas y
las no controladas fueron las propiedades mecánicas del acero y del concreto
3. Generar un número aleatorio con Excel para las propiedades mecánicas del concreto y del
acero
4. Repetir el proceso un elevado número de veces hasta obtener la cantidad deseada de
valores muestrales; en este caso valores de Fy y Fu combinados con valores de f `c y E..
5. Realizar con las variables obtenidas las operaciones especificadas en el modelo: esto
implica la determinación de las rótulas plásticas y los diagramas de interacción de cada
una de las secciones transversales y la ejecución de los análisis no lineales estáticos de
“pushover”.
6. Por último analizar las funciones de distribución de las variables objetivo obtenidas con las
operaciones indicadas; en este caso las derivas inelásticas y los niveles de daño.

Con base en la metodología de análisis de Montecarlo presentada anteriormente; y considerando


las distribuciones estadísticas presentadas en párrafos anteriores para f `c y Fy, se generaron 200
números aleatorios para cada una de estas dos variables (400 en total). Las distribuciones de
probabilidad de las dos variables principales estudiadas (f `c y Fy) son LogLogistica, sin embargo,
para la generación de los números aleatorios se consideró, para las dos variables, una distribución
Normal. Lo anterior debido a que todos los programas se implementaron en Excel, desde donde se
controlaban los programas de análisis de rótulas plásticas y diagramas de interacción así como SAP
2000. De acuerdo con (González et al, 2005) los valores que caracterizan la curva esfuerzo-
deformación, se consideran variables continuas, por lo cual se puede buscar una aproximación de
ajuste a una distribución normal. Por otro lado, de acuerdo con las referencias, (Ang, 1973) y
(Sánchez, 2004) es posible realizar las simulaciones y análisis de confiabilidad aún para funciones

456
de distribución de probabilidad diferentes a la normal con resultados satisfactorios siempre que
cumplan con el teorema del límite central y cumplan con las características de una distribución
Gaussiana (con una tendencia central y simétrica marcada).

Cada uno de los dos pórticos estudiados fue sometido a 40,000 análisis no lineales estáticos de
Pushover. A cada uno de los análisis de pushover se asignó uno de los 200 valores simulados para
f’c y uno de los 200 valores simulados para Fy, lo que hacen un total de 80,000 simulaciones (200
valores de f `c x 200 valores de Fy x 2 edificaciones). Para cada valor de f`c se estimó el módulo
elástico (E) con base la regresión de la Figura 2c. Así mismo la relación entre la resistencia máxima
del acero y la resistencia a la fluencia del acero se mantuvo en el valor medio de los análisis
estadísticos de laboratorio presentados en capítulos anteriores de tal forma que Fu/Fy=1.48. Esto
implica que en realidad se variaron en cada una de las simulaciones cuatro variables principales de
los materiales (f`c, E, Fy y Fu).

Es importante anotar que para cada combinación de valores de f `c, E, Fy y Fu (y carga axial en el
caso de columnas) se calcularon 90 rótulas plásticas y 50 diagramas de interacción para cada uno
de los dos edificios. Esto implica que para los análisis no lineales efectuados se determinaron 7.2 x
106 rótulas plásticas.

Para llevar a cabo las 80,000 simulaciones se utilizó la interfaz que tiene el programa SAP2000,
(CSI, 2007), para manejar la mayoría de sus comandos desde la aplicación Visual Basic de Excel.
Con esto se realizó una programación en la que se cambiaba el valor de f `c, E, Fy y Fu y se
guardaban los resultados en Excel. Las estadísticas y los diagramas de frecuencia de las derivas se
evaluaron mediante herramientas estadísticas para ajustarle posteriormente las funciones de
distribución de probabilidad más adecuadas como se hizo con las propiedades mecánicas de los
materiales. Para el presente caso la deriva inelástica se define como la máxima deriva presentada
en el pórtico en cada paso considerado en el análisis no lineal estático de Pushover. Con los
resultados obtenidos en cada simulación se calcularon las derivas máximas para generar rótulas en
nivel B, IO y LS.

Derivas inelásticas y niveles de daño

En la Figura 9 se presentan algunos de los 40,000 análisis de pushover efectuados sobre la


edificación diseñada con el espectro de Piedemonte, incluyendo las curvas de pushover para los
valores mínimos que tomaron f `c y Fy así como para sus respectivos valores máximos.

457
Máxima

Mínima

Figura 9. Curvas de capacidad

Por su parte en la Figura 10 y para la misma edificación (la diseñada con el espectro de
Piedemonte) se presenta la deformada de la estructura para diferentes niveles de rotulación de
los elementos estructurales (Niveles de fluencia-B, IO y LS).

Figura 10. Elástica de la estructura en la que aparecen rótulas de a) Nivel B-fluencia b) Nivel de IO
c) Nivel de LS

Con base en las 40,000 simulaciones para cada pórtico estudiado y usando herramientas
estadísticas, se presenta en la Figura 11 y en la Figura 12 los histogramas de frecuencias de las
derivas máximas para generar rótulas en niveles de desempeño de B, IO y LS. Al detenerse en las

458
Figuras se pueden advertir agrupamientos de los datos en torno a valores medios relativamente
bien definidos. Por tanto, claramente pueden definirse diferentes niveles de daño para la
edificación en estudio.

En la Figura 11 y en la Figura 12 se presentan las funciones de distribución de probabilidad (fdp)


que a la luz de las pruebas de bondad del ajuste corresponden a cada nivel de daño. Estos
resultados son similares a los obtenidos en (Prieto et al, 2005) y (Kircher et al, 1997). Sin embargo,
debe anotarse que según (Kircher et al, 1997), la desviación estándar de cada estado de daño, es
función de la variabilidad del nivel umbral de cada estado de daño, de la variabilidad de la curva de
capacidad y de la variabilidad del espectro de demanda. Esta última variable no fue considerada
en el presente caso.

Las fdp de los estados de daño (Figura 11 y Figura 12) no son variables independientes, debido a
que en la medida que se incrementa la deriva, y por lo tanto se incrementan los niveles de daño,
se van generando en los elementos estructurales rotulaciones en niveles de B, IO y LS. Antes de
que una estructura llegue al estado de fluencia, el comportamiento es casi elástico, en cuyo caso
los elementos que presenten las mayores relaciones esfuerzos actuantes/esfuerzos resistentes
tenderán a fluir. Sin embargo, una vez se generan inelasticidades del material la estructura tiende
a redistribuir los esfuerzos generando niveles de daño diversos en los elementos estructurales.

Figura 11. Funciones de distribución de probabilidad para las derivas inelásticas para edificio
diseñado con espectro de Piedemonte

459
Figura 12. Funciones de distribución de probabilidad para las derivas inelásticas para edificio
diseñado con el espectro de Lacustre

En las Tabla 3 y 4 se presentan las principales características de los datos estadísticos y de las fdp
ajustadas en las Figuras 11 y 12. Así mismo en la Tabla 5 se resumen los valores medios de las
derivas para cada nivel de daño y los intervalos de confianza al 95% para edificios diseñados con
espectro de Lacustre 500 y Piedemonte B Debe anotarse que las deriva promedio para alcanzar los
niveles de daño de ocupación inmediata y de seguridad a la vida obtenidas en el presente estudio
están entre el 70% y el 84% de las derivas promedio indicadas en la referencia (ATC40, 1996).
Tabla 3. Datos estadísticos para las derivas que generan nivel de daño B, IO y LS para edificio
diseñado con espectro de Piedemonte
Nivel de Daño
B IO LS
PARÁMETRO
DATOS DIST. DATOS DIST. DATOS DIST.
Distribución Weibull(2.59,0.20) Weibull (3.17,0.36)
Loglogistic(1.02,0.39,2.61)
ajustada Corrimiento (0.29) Corrimiento (0.54)
PIEDEMONTE

Deriva mínima (%) 0.29 0.29 0.65 0.54 1.10 1.02


Deriva máxima (%) 0.65 Infinito 1.10 +Infinito 2.75 +Infinito
Deriva media (%) 0.47 0.47 0.86 0.86 1.50 1.53
Coef. de variación 13% 13%
20% 20%
(%) 16% 16%
Asimetría 0.57 0.32 -0.08 0.12 1.15 +Infinito
Kurtosis 2.62 2.82 2.27 2.72 3.89 +Infinito
DATOS: Datos estadísticos. DIST: Distribución ajustada

Tabla 4. Datos estadísticos para las derivas que generan nivel de daño B, IO y LS para edificio
diseñado con espectro de Lacustre
Nivel de Daño
LACU

B IO LS
STRE

PARÁMETRO
DATOS DIST. DATOS DIST. DATOS DIST.

460
Distribución Weibull(5.22,0.27) Weibull(3.90,0.28) Weibull(2.0,0.415)
ajustada Corrimiento (0.29) Corrimiento (0.57) Corrimiento (0.92)
Deriva mínima (%) 0.37 0.29 0.66 0.57 0.96 0.92
Deriva máxima (%) 0.65 +Infinito 0.96 +Infinito 1.65 +Infinito
Deriva media (%) 0.54 0.54 0.82 0.82 1.29 1.29
Coef. de variación
(%) 10% 10% 9% 9% 6% 6%
Asimetría -0.27 -0.28 -0.16 -0.07 0.13 0.63
Kurtosis 2.44 2.91 2.25 2.74 1.92 3.24
DATOS: Datos estadísticos. DIST: Distribución ajustada

Tabla 5. Derivas medias y e intervalos de confianza que generan nivel de daño B, IO y LS para
edificios diseñados con espectro de Lacustre 500 y Piedemonte B
Espectro de Diseño
Piedemonte B Lacustre 500
Nivel de Daño Promedio Intervalo de confianza (95%) Promedio Intervalo de confianza (95%)

Nivel B 0.47 % 0.32%< Deriva< 0.62% 0.54 % 0.43%< Deriva< 0.65%

Nivel IO 0.86 % 0.64%< Deriva < 1.08% 0.82 % 0.67%< Deriva< 0.97%

Nivel LS 1.53 % 1.12%< Deriva< 2.60% 1.29 % 0.99%< Deriva< 1.86%

Un aspecto de marcada preocupación a la luz de la nueva norma sismoresistente, es que según


parágrafo A.6.4.1.2 del Decreto 926 de 2010 se menciona: «Cuando se haya efectuado un análisis
inelástico verificando el desempeño de la totalidad de los elementos estructurales en un rango de
desempeño no mayor a “Protección de la Vida” (LS según los requerimientos del ASCE 31 y ASCE
41), las derivas pueden multiplicarse por 0.7 antes de hacer la comparación con los límites dados
en la tabla A.6.4-1». En otras palabras, siguiendo la nueva Norma NSR-10, la deriva se puede
volver 1.0/0.7 = 1.41% al hacer análisis inelásticos (casi el valor de 1.5% que tenía como porcentaje
de la altura de entrepiso límite de deriva el CCCSR84). Sin embargo a la luz de los resultados y
considerando la variabilidad de los materiales de Bogotá, en el peor de los casos el 54% de las
edificaciones que lleguen al nivel LS tendrían una deriva superior al 1.41%. En este caso el
parágrafo A.6.4.1.2 del Decreto 926 de 2010 no sería conservativo para preservar la vida de los
habitantes de la edificación.

Aunque los anteriores límites y análisis estadísticos fueron derivados para edificaciones de 5 pisos,
es claro que son un indicativo la variabilidad de las derivas inelásticas para edificaciones de
concreto en Bogotá construidas con la nueva Norma NSR10 y con la microzonificación vigente.

CONCLUSIONES

De acuerdo con la muestra estadística recopilada por los autores para el concreto de Bogotá, los
valores de resistencia a la compresión a los 28 días, f ’c, varían entre 80.3 MPa y 6.4 MPa. Así
mismo y considerando el análisis estadístico realizado, la muestra analizada tiene una media de
29.2 MPa y una desviación estándar de 11.1 MPa; y la distribución que mejor se ajusta es una
LogLogístic.

461
Los valores del módulo de elasticidad (E) de la muestra oscilan entre 33,770 MPa y 2,373 MPa. La
media de la muestra es de 18,073 MPa y la desviación estándar es de 4,149 MPa. Al igual que con
la resistencia a la compresión del concreto, la distribución que mejor se ajusta es una LogLogístic.

La regresión que mejor ajusta √ (con f `c en MPa) con E a la luz de los resultados de los ensayos
de laboratorio es √ . Esta estimación es un 39% inferior a la recomendada por la NSR-
10, la cual sugiere usar un módulo de √ . A pesar de que en los desplazamientos
inelásticos el módulo de elasticidad no tiene una influencia tan directa como en los
desplazamientos elásticos, es claro que los desplazamientos inelásticos se ven influenciados por el
desplazamiento en el que empiezan los niveles de daño de fluencia en las rótulas plásticas.

Los valores del esfuerzo de fluencia del acero, Fy, de la muestra oscilan entre 377 MPa y 602 MPa.
La media de la muestra es de 426 MPa y el coeficiente de variación es de 5.8 %. La distribución que
mejor se ajusta es una LogLogístic.

Los valores del esfuerzo máximo resistente del acero, Fu, de la muestra oscilan entre 373 MPa y
790 MPa. La media de la muestra es de 631 MPa y el coeficiente de variación es de 5.1 %. La
distribución que mejor se ajusta es una Gamma.

Con base en la variabilidad del acero y el concreto, la deriva promedio para alcanzar un nivel de
fluencia (B), ocupación inmediata (IO) y protección a la vida (LS) en edificaciones de 5 pisos
diseñadas con la NSR 10 y con el espectro de Piedemonte B de la microzonificación sísmica de
Bogotá son respectivamente: 0.47%, 0.86 % y 1.53%.

Con base en la variabilidad del acero y el concreto, la deriva promedio para alcanzar un nivel de
fluencia (B), ocupación inmediata (IO) y protección a la vida (LS) en edificaciones de 5 pisos
diseñadas con la NSR 10 y con el espectro de Lacustre 500 de la microzonificación sísmica de
Bogotá son respectivamente: 0.54%, 0.86 % y 1.53%.

A la luz de los resultados y considerando la variabilidad del acero y el concreto en Bogotá, en el


peor de los casos el 54% de las edificaciones que lleguen al nivel LS tendrían una deriva superior al
1.41%; lo cual implica que el parágrafo A.6.4.1.2 de la NSR 10 no sería conservativo al hablar de
nivel de daño LS.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica) (2010). Reglamento colombiano de


construcción sismo resistente (NSR-10). Bogotá Colombia.
AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica) (1998). Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismo Resistente (NSR-98). Bogotá Colombia.
Ang, A.H.-S. (1973). Structural Risk Analysis and Reliability-Based Design. Journal of Structural
Engineering Division, 99, 1973, pp 20-35
ATC (Applied Technology Council) (1996). ATC40 (1996) Seismic Evaluation and Retrofit of
Concrete Building Vol. 1. Seismic Safety Commission. California, USA.
Canavos, George (1986). Probabilidad y estadística, aplicaciones y métodos. Mc Graw Hill.

462
CSI (Computers and Structures Inc). (2007). SAP 2000. Static and Dynamic Finite Element Analysis
of Structures, Nonlinear.
FEMA/NIBS(1999). Earthquake Loss Estimation Methodology, Federal Emergency Management
Agency. National Institute of Building Sciences. Washington D.C.
FEMA356 (2000). Federal emergency management agency. Prestandard and Commentary for the
Seismic Rehabilitation of Buildings.
FOPAE (Fondo de prevención y atención de emergencias). (2010). Zonificación de la respuesta
sísmica de Bogotá para el diseño sismo resistente de edificaciones. Informe final. Bogotá.
García, L. E. (1996) Economic considerations of displacement-based seismic design of structural
concrete buildings. Structural Engineering International Vol 6 n°4, 1669.IABSE. Zurich, Suiza.
Kircher, C.A., Nassar, A., Kustu, O. y Holmes, T. (1997) Development of Building Damage Functions
for Earthquake Loss Estimation. Earthquake Spectra, 13, 4 pp 663-382.
Muñoz, E. Ruiz, D. Prieto, J. (2005). Estimación de la confiabilidad estructural de una edificación
indispensable mediante análisis no lineales estáticos de pushover. Congreso Chileno de
Sismología e Ingeniería Antisísmica, IX Jornadas. Artículo N° A10-13. Concepción, Chile.
NTC2289. Norma Técnica Colombiana (ICONTEC) (2005). Barras corrugadas y lisas de acero de baja
aleación para refuerzo de concreto. Ensayo de tensión.
NTC4025. Norma Técnica Colombiana (ICONTEC) (2005). Concretos. Método de ensayo para
determinación del módulo de elasticidad estático y la relación de Poisson en concreto a la
compresión.
Prieto, J. Muñoz, E. Ruiz, D. Ramos A. (2005). Estimación de la incertidumbre aleatoria del punto
de desempeño de una edificación esencial. Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería
Antisísmica, IX Jornadas. Artículo N° A04-02. Concepción, Chile.
González, V.; Botero J.C.; Rochel R.; Vidal J.; Álvalrez, M. (2005). Propiedades mecánicas del acero
de refuerzo utilizado en Colombia. Revista Ingeniería y Ciencia. Volumen 1. Número 1. pp 67 – 76.
Ruiz, D. Vacca, H y León, M. (2007). Propuesta de modificación de la ecuación para la estimación
del módulo de elasticidad del concreto en función de la resistencia a la compresión para Bogotá.
Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería N°67 Julio – Septiembre. pp 7-15.
Sánchez, Mauricio (2004). Introducción a la confiabilidad y evaluación de riesgos. Facultad de
Ingeniería, Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes. Bogotá, Colombia.

463
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DEL VIADUCTO PORTACHUELO BASÁNDOSE EN
MEDICIÓN DE VIBRACIONES AMBIENTALES

Galvis F.A.1, Bahamón M.S.2, Muñoz E.E.3, Pardo J.P.4 y Rodríguez J.A.5

RESUMEN

Este estudio presenta la caracterización dinámica de un viaducto curvo de 363 metros aislado
sísmicamente, el cual se encuentra localizado en una zona de riesgo sísmico moderado, cerca a
Bogotá-Colombia. La superestructura es una losa aligerada pos-tensada, soportada por pilas de
concreto con cimentación profunda. Los aisladores sísmicos son apoyos elastoméricos de bajo
amortiguamiento que están compuestos por delgadas láminas de goma y acero. Este estudio
experimental y analítico incluyó la medición y procesamiento de vibraciones ambientales de la
estructura así como una caracterización del suelo por medio de métodos geofísicos, con el fin de realizar
un análisis de efectos locales del sitio. Se realizaron análisis lineales sobre un modelo en elementos
finitos calibrado en función a las frecuencias fundamentales de vibración. Se encontró que modelos
estructurales simples permiten estimar magnitudes de periodos de vibración de la estructura muy
cercanos a los determinados experimentalmente. Además, se verificó que el sistema de aislación del
viaducto cumple su propósito de limitar el daño de la subestructura, a pesar de no tener capacidad de
disipación de energía.

Palabras Claves: aislación sísmica, monitoreo estructural, vibraciones ambientales, respuesta sísmica

ABSTRACT

This manuscript presents a dynamic characterization of a curved 363-meter seismic isolated viaduct
located in a moderate seismic hazard area near Bogotá-Colombia. The segmental structure consists of a
post-tensioned hollow-core box girder supported on concrete piers with deep foundations. Seismic
isolators are low-damping elastomeric bearings reinforced with steel plates. Tasks in the
experimental/analytical program included measurement and processing of traffic-ambient vibrations,
geophysical characterization of the soil, and development of site-specific ground motions. Linear time-
history analyses of calibrated finite-element models of the soil-structure system are presented. It was
found that simple structural models compare reasonably well with measured response. For the
expected ground motions, it was also found that the seismic isolation system serves the purpose of
limiting damage to the substructure despite of its negligible energy dissipation capability.

Keywords: base isolation, structural monitoring, ambient vibrations, seismic response

1
Pedelta Colombia S.A.S, fgalvis@pedelta.com.co
2
JEoprobe S.A.S, mauricio.bahamon@jeoprobe.com
3
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, edgar.munoz@javeriana.edu.co
4
Universidad de Seattle, smithjh@seattleu.edu
5
JEoprobe S.A.S, jorge.rodriguez@jeoprobe.com

464
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la Universidad
Industrial de Santander (UIS), UPB seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga,
29 al 31 de mayo de 2013.
INTRODUCCIÓN

Con el fin de proporcionar la seguridad de vida y la prevención de colapso de la infraestructura de


ingeniería, los ingenieros diseñadores se encargan de proporcionar estructuras donde exista un justo
equilibrio entre rigidez, resistencia y capacidad de desplazamiento al tiempo que se evita la aparición de
modos de falla. Como alternativa a este enfoque tradicional y con el fin de minimizar el daño a los
elementos no estructurales, se ha implementado la disipación de energía acoplada con dispositivos de
aislamiento (controlado externamente o no).

Los dispositivos de aislación sísmica pueden ser utilizados para tres fines: i) servir como apoyos para
carga vertical que al mismo tiempo se encarguen de aportar flexibilidad ante solicitaciones de carga
lateral de tal forma que el periodo fundamental de vibración de la estructura aislada se incremente y en
consecuencia los efectos inerciales sean reducidos. ii) capacidad de disipación de energía para que las
deformaciones del dispositivo de aislación se mantengan en niveles admisibles. iii) Proporcionar la
rigidez lateral necesaria para poder soportar las cargas operacionales. Actualmente en los Estados
unidos, el diseño de puentes que cuentan con sistemas de aislación sísmica se hace siguiendo la Guide
Specification for Seismic Isolation Design (AASHTO, 2010). Para el caso particular de aisladores del tipo
elastoméricos que son utilizados como dispositivos de aislación, AASHTO solicita que la deformación
total de corte (debida a cargas axiales, desplazamientos laterales a causa de la fuerza sísmica y rotación
del aislador) sea menor o igual a un valor de cinco.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA

El viaducto Portachuelo (Figura 1) es uno de los primeros puentes en utilizar la aislación sísmica como
alternativa en Colombia. Esta estructura hace parte de la variante Cajicá–Zipaquirá en Colombia, y se
encentra a 54 km de la ciudad de Bogotá. Fue inaugurado en el año 2009 y consta de dos estructuras
paralelas independientes construidas con la misma tipología y diferente radio. Este estudio se enfocó en
el comportamiento dinámico de la estructura de mayor longitud, en total 363 metros, distribuidos en 14
luces, conformando una losa continua que describe una curva tipo espiral en dos tercios de su longitud y
un segmento recto en el tercio restante. La superestructura consta de 12 luces interiores, cada una con
27 metros de longitud, y dos luces en los extremos de 20.2 y 19.2 metros de longitud para un total de 14
luces. La disposición geométrica consiste en una espiral con un radio de curvatura de: i) 229 m entre el
estribo que está en dirección hacia Ubaté y la primera de las pilas (la pilas se enumeraron siendo la
primera la que está más cercana hacia Bogotá y la pila # 13 la que se encuentra más próxima hacia
Ubaté), ii) 146 m entre la pila # 1 y la # 2, iii) 150 m entre la pila # 2 y la #9, iv) 220 m entre la pila # 9 y la
# 10, v) 1018 m entre la pila # 10 y la # 11, seguido de un segmento recto entre la pila # 11 (pasando por
la pila # 13) y el otro estribo. La estructura también se caracteriza por ser curva en elevación con una
diferencia de altura entre estribos de 11.3 metros.

465
Pila # 10

Estribo
Hacia Ubaté
Hacia Ubaté

Hacia Bogotá

Figura 1. Viaducto Portachuelo.

La superestructura (Figura 2a) consiste de La superestructura es una losa aligerada de concreto pos-
tensado de 10.3 m de ancho, que se convierte en un una sección solida en los puntos donde se apoya en
las pilas y en los estribos. El peso estimado de la superestructura es de 130kN/m y cambia a un valor de
180kN/m cuando se apoya en las pilas y a un valor de 310kN/m cuando se apoya en los estribos. Las pilas
están conformadas por dos columnas circulares de 1.4 m de diámetro, las cuales están apoyadas en un
un dado rectangular de cimentación de 1 metro de espesor, con dimensiones en planta de 3 por 5.3
metros, cada dado cuenta con 6 pilotes de 35 metros de longitud y 0.6 metros de diámetro (Figura 2b).

El esfuerzo de compresión a los 28 días del concreto utilizado en el diseño es de 21 Mpa para las pilas y
el dado de cimentación, para la superestructura se utilizo un concreto de 35 Mpa.

CLSymm

5.15
Pilas Ø:
2.7 - 1.4 m
0.20

0.15
0.7

6.4 m 6 pilotes Ø:0.6m


1.05

0.75

Dado 3 X
0.9 - 1.0 m
0.20

0.40 5.3 m
2.00
0.40 2.75
5.3 m

a) Superestructura b) Pilas

466
Figura 2. Configuración estructural Viaducto Portachuelo

Los aisladores que sirven como unión entre la superestructura y las pilas están compuestos por delgadas
láminas de goma y acero que están intercaladas entre sí. Estos dispositivos se caracterizan por ser de
bajo amortiguamiento. Las propiedades más relevantes de este tipo de aisladores se resumen en la Tabla
1. En todos los casos, el espesor de cada lamina de goma es t = 10mm. De acuerdo a los ensayos de
calidad y de aceptación que son realizados por la empresa encargada de la fabricación de los aisladores,
AGOM International®, se estimo un modulo de corte G = 0.9MPa para ser utilizado en los dispositivos
que se encuentran instalados en el viaducto Portachuelo. Este modulo se encuentra entre los criterios
de aceptación para condiciones normales de operación establecidos en la especificación técnica EN-
1337-03:2005, que indica que el valor debe encontrarse entre el siguiente rango: 0.75<G<1.05MPa.

Tabla 1. Propiedades de los aisladores utilizados en las pilas y estribos del viaducto Portachuelo

Apoyo* Tamaño h(mm) t(mm)


(mm)
1-3, 10-13 φ750 210 155
4-6, 8, 9 φ800 250 185
7 φ800 270 200
Estribos 700x800 210 155
*Se refiere a la Figura 5 donde se observa la numeración de las pilas
Donde, h: Altura total del aislador, t: Suma del espesor de las capas de goma y φ: diámetro

MODELO CONCEPTUAL: CALCULOS MANUALES

Los cálculos manuales o cálculos hechos a mano son la herramienta más importante para corroborar que
los resultados obtenidos de elaborados modelos de elementos finitos sean los correctos y se aproximen
al comportamiento real de las estructuras. Sirven para corroborar y dar confianza a los resultados que se
obtienen de elaborados modelos.

Para comenzar es de gran apoyo estimar y comparar la rigidez lateral de los aisladores y de las pilas que
los soportan. Se considero para este caso la Pila # 6 (que se caracteriza por ser la pila de mayor altura del
viaducto). Se asume que el aislador no restringe la rotación en la parte superior de la pila, ya que se
espera que este sea lo suficientemente flexible, entonces:

3EI
K pila#6   12,200 a 35,000 kN/m (sección agrietada vs. sección no agrietada) (1)
L3

Donde E es el modulo de elasticidad del concreto, calculado basándose en f’c utilizando el valor estándar
dado por el código para diseño de puentes (AASHTO LRFD, 2010); L = 7.4m, es la distancia desde la parte
inferior del aislador hasta la parte superior del dado de cimentación; I es el momento de inercia bruto de
la sección de concreto Ig = D4/64 o el momento agrietado de inercia, tomado como Icr = 0.35Ig .

La rigidez lateral del aislador está dada por la siguiente ecuación:

467
GA
K aislador#6  =1,810 kN/m (2)
h

Donde G = 0.9MPa, h = 250mm, y A es calculado basándose en el diámetro del aislador (Tabla 1).

La pila de 7 a 20 veces más rígida que el aislador, por esta razón interpretar la pila como un elemento en
voladizo parece razonable. La rigidez lateral combinada del sistema pila –aislador (en serie) en la pila # 6
se encuentra en el rango entre 1,720kN/m y 1,580kN/m lo que indica que la discusión de si se debe
utilizar el momento de inercia bruto versus el momento de inercia agrietado es en vano (como lo es para
distinguir entre las dos columnas que conforman una pila , ya que difieren en longitud por menos de
5%).

El peso de la superestructura que le corresponde a la pila # 6 es de aproximadamente [180kN/m x 5m


(ancho del apoyo) + 130 kN/m x (27m-5m)]/2 = 1,880 kN, que es claramente mucho mayor al peso
propio de la pila: 24kN/m3x(x1.42)m2/4x7.4m = 270 kN. Se observa que el esfuerzo axial normalizado en
la pila P/(Agf’c) = (270+1880)/[(x1.42)/4x28,000] = 0.05 (Donde Ag es el área bruta de la sección de la
pila) Es bastante pequeño , lo que permite concluir que ante cargas lateral se puede esperar una
respuesta dúctil (Tensión controlada) en cuanto solicitaciones a flexión, agregando que las pilas no son
mas débiles en lo que a cortante se refiere y el refuerzo longitudinal esta apropiadamente colocado.

El periodo fundamental de un sistema de un grado de libertad (SDOF) se puede estimar como:


(utilizando la mitad de la masa de la pila como contribuyente a la oscilación y el promedio de la rigidez
lateral del sistema).

(1,870  135) / 9.8


T pila#6  2  2.2segundos (3)
(1,720  1580) / 2

Siguiendo la misma aproximación, los periodos fundamentales para cada una de las pilas del viaducto
Portachuelo que se puede estimar como un sistema de un grado de libertad, se encuentran en el rango
entre 1.9 y 2.2 segundos.

La capacidad de momento de cualquiera de las pilas en el puente Portachuelo se calculo en un valor de


Mn = 7700kN-m usando compatibilidad de deformaciones convencional para una compresión axial de
2,000kN (Carga muerta promedio para cada pila). Entonces el cortante correspondiente debido a la
flexión para la pila # 6 esta dado por:

Vy = 7700kN-m/7.4m = 1040kN (4)

Y el correspondiente coeficiente de cortante basal es:

Vy/W = 1,040/(1880+270) = 0.48. (5)

Para la pila más corta Pila # 1 (L = 3.7m), el coeficiente de cortante es por lo alto igual a 0.96.

468
Lo anterior implica que dado el valor más alto del periodo fundamental del sistema (SDOF) y también su
más alto valor de cortante en la base, no es probable que ocurra fluencia a causa de la flexión en
ninguna de las pilas del viaducto ya que este no se encuentra localizado en una región de alto riesgo
sísmico.

La capacidad a cortante de la pila se puede calcular sin tener en cuenta la compresión axial utilizando la
versión simplificada de la ecuación para miembros no pre-tensados propuesta por la AASHTO LRFD
(2010).

Vcor tan te  (vc   f yt )0.8D 2  3,900kN (6)

Donde vc es el esfuerzo a cortante del concreto 0.17 f c' , donde f c' = 28 MPa es el esfuerzo a de
compresión a los 28 días del concreto,  es la relación del refuerzo en espiral para barras # 5 separadas
cada 150 mm para la sección confinada, fyt es el esfuerzo de fluencia del espiral y longitud efectiva de
cortante, y D es el diámetro de la pila = 1.4 m.

Incluso, se podría argumentar que la contribución del hormigón a la capacidad de corte es insignificante
(debido a la compresión axial baja, debido a la carga muerta) Vcortante = 2.600 kN, por lo tanto, es evidente
que la capacidad de carga lateral del Viaducto Portachuelo no está controlada por el cortante si no pero
la capacidad de flexión de las pilas.

Asumiendo que el aislador se mantiene elástico, el desplazamiento calculado para el aislador que se
encuentra ubicado en la pila # 6 dado por la formación de rotulas plásticas en la base de la pila esta
dado por: (en este caso, es más apropiado utilizar el momento agrietado de inercia de la pila en la rigidez
combinada del sistema aislador/pila).

y = 1,040kN/(1,580kN/m)= 0.66m (7)

De donde 0.66m x 1,580/1,810 = 0.57m corresponde a la deformación por corte del aislador (un poco
alto, pero se mantiene en el rango tolerable, la deformación por corte es igual a 570/250 = 2.28 (Stanton
et al, 2008) y solo 0.09m de desplazamiento corresponden a la pila.

ANÁLISIS DE EFECTOS LOCALES DEL SITIO

Para tener en cuenta el comportamiento dinámico del depósito de suelo sobre el cual se encuentra
cimentado el puente, se realizó un ensayo de dispersión de ondas superficiales, cuyo objetivo es estimar
el perfil de velocidad de onda de corte (Vs) de los diferentes estratos de suelo que se encuentran bajo el
viaducto. Para la realización de este ensayo se ubicaron 24 geófonos (capaces de captar frecuencias
desde 4.5 Hz en adelante) distanciados cada 5m entre sí, para conformar una línea sísmica cuya finalidad
es captar los tiempos de llegada de las ondas que se generan al dejar caer un martillo que pesa 27 kg
sobre una platina de acero. Únicamente se dieron golpes en los extremos de la línea, es decir en el
geófono # 1 y # 24. También se tomaron mediciones pasivas, que son aquellas que son generadas por los
vehículos que pasan sobre el viaducto y este se encarga de transmitir las vibraciones al depósito de

469
suelo. Los perfiles de velocidad de onda de corte (Vs) se obtuvieron utilizando el método de dispersión
de ondas superficiales (ReMi). Se obtuvieron dos perfiles, en el primero de ellos se obtuvo que se tiene
un estrato de suelo con una velocidad de onda de 200 m/s hasta una profundidad de 50.0 m, desde esta
profundidad hasta los 75.0 m se estimo otro estrato de suelo con una velocidad de 400 m/s. El otro perfil
consiste de los dos mismos estratos pero con velocidades de 300m/s y 500m/s respectivamente. Se
estimo que la roca se encuentra a una profundidad aproximada de 75.0 metros.

Debido a la proximidad geográfica que existe entre el viaducto Portachuelo y la ciudad de Bogotá, se
utilizaron los mismos registros sísmicos que se implementaron cuando se creó la Microzonificación
sísmica de la ciudad (Martínez et al, 2002); Se incluyeron once registros sísmicos de distinta fuente:
cercana, intermedia y lejana. El software DEEPSOIL fue utilizado para llevar a cabo un análisis en 1D, a
utilizando el método lineal equivalente. Para tener en cuenta la no linealidad que existe en el
comportamiento dinámico del suelo, se utilizaron las curvas de incremento del amortiguamiento y
decremento de la rigidez propuestas por Vucetic and Dobry (1991). La Figura 3 muestra la el espectro de
aceleración envolvente (de los 11 registros sísmicos), que se obtuvo para cada perfil de velocidad de
onda de corte que se estimo, también se muestra el espectro que sugiere utilizar el Código Colombiano
de Diseño Sísmico de Puentes (Ministerio de Transporte, 1995).

Figura 3. Espectro de aceleración para el sitio y espectro sugerido por el Código Colombiano.

Es evidente que para el periodo fundamental de la estructura (alrededor de 2.0 segundos) el cortante
basal elástico es solamente 0.2, que es significativamente menor a aquel que fue calculado para la pila #
6 anteriormente (Vy/W = 0.48). Por esta razón es de esperarse que sin importar si se escoge el espectro
sugerido por el código o el calculado con el análisis de efectos locales, alguna de las pilas llegue a
presentar articulaciones plásticas debido a flexión.

ANÁLISIS DE VIBRACIONES AMBIENTALES MEDIDAS

Se escogieron dos alternativas de medición para desarrollar la parte de instrumentación y captación de


vibraciones ambientales sobre el Viaducto Portachuelo, para ambas opciones se utilizaron 6

470
acelerómetros unidireccionales. En la primera alternativa se tomaron registros de aceleración en los
sentidos longitudinal y transversal del viaducto, para cada una de las 13 pilas. Se colocaron dos
acelerómetros en el suelo muy cerca de las pilas, otros dos acelerómetros se situaron en la parte
superior de las pilas (donde se encuentran los aisladores) y el otro par de acelerómetros se instalaron en
la superestructura sobre la losa. El intervalo de muestreo se calibro para que se tomaran 50 datos por
segundo, posteriormente estos datos fueron filtrados en un rango de frecuencias comprendido entre 0.3
y 10 Hz, utilizando un filtro del tipo Butterworth. Se calculó la función de respuesta en frecuencia (FRF)
de las señales en la parte superior de la columna y en la losa respecto a la señal medida en el suelo para
obtener las vibraciones efectivas de la estructura.

PSD XY
FRF()  (8)
PSD YY

Donde X es la señal de análisis (parte superior de la columna o losa), Y es la señal de referencia (suelo),
es la función de densidad espectral cruzada de la señal X y Y, y es la función de densidad
espectral autónoma de la señal X. La Figura 4, muestra la FRF para la pila # 13 (adyacente a un estribo).

Figura 4. Función de respuesta en frecuencia (FRF) para la Pila # 13

Para las 13 pilas, apareció un valor pico en la FRF para una frecuencia muy cercana a 0.5 Hz, que es
consistente con los cálculos manuales preliminares que se hicieron anteriormente (como un sistema de
un grado de libertad SDOF), cuyo resultado fue un periodo fundamental promedio de 2.0 segundos. La
Tabla 2 presenta una comparación entre los periodos calculados para cada una de las pilas como un
sistema SDOF, contra el periodo medido en la etapa experimental (1/frecuencia) que corresponde al

471
valor pico en la función de respuesta en frecuencia (FRF). Se observa que a pesar de su simplicidad, la
aproximación SDOF provee resultados razonables, muy similares a los obtenidos en la etapa
experimental.

Tabla 2. Periodos medidos y calculados para cada pila del Viaducto Portachuelo

Periodo para el valor pico


Medido/Calculado.
de la FRF
Calc.
Long. Radial Long. Radial
Pila# SDOF
(s) (s) (s) (s)
T(s)
1 1.89 1.80 1.76 0.95 0.93
2 2.04 1.84 1.90 0.90 0.93
3 2.09 1.69 1.71 0.81 0.82
4 2.13 1.79 1.96 0.84 0.92
5 2.14 1.82 2.19 0.85 1.02
6 2.19 1.90 2.31 0.87 1.05
7 2.22 1.59 2.08 0.71 0.94
8 2.13 1.82 2.00 0.85 0.94
9 2.15 1.98 1.70 0.92 0.79
10 2.06 1.93 1.77 0.94 0.86
11 2.04 1.94 1.80 0.95 0.88
12 2.05 2.04 1.80 1.00 0.88
13 1.86 1.74 1.65 0.93 0.89

En la segunda alternativa de instrumentación, únicamente se obtuvieron registros de aceleración al nivel


de la losa, siguiendo las recomendaciones propuestas por (Ventura et al, 2003). Para este caso uno de
los acelerómetros se dejo como referencia y los otros cinco se iban variando en diferentes
configuraciones como lo muestra la Figura 5.

472
Figura 5. Configuración # 1 y # 2 de acelerómetros en la segunda alternativa de instrumentación

Los acelerómetros instalados en la pila # 6, 7 y 8 fueron utilizados para medir vibraciones en la dirección
transversal global del viaducto, mientras que los acelerómetros # 10 y 11 fueron usados para medir
vibraciones en la dirección longitudinal global del puente. La dirección longitudinal global fue definida
como una línea recta que conecta los dos estribos ubicados en los extremos del viaducto, mientras que
la dirección transversal global es perpendicular a la anterior.

Para cada estación, se estimo el espectro de densidad de potencias autónomo (NPSD) que se calcula
como la relación entre el espectro de potencia para cada frecuencia y la suma de todos las funciones
PSD. Posteriormente se calcula un espectro de densidad de potencias normalizado promedio de toda la
estructura (APSD) utilizando todos los registros para de esta forma representar a la estructura entera.

Seguidamente, los valores pico para el NPSD, se observaron para una frecuencia asociada de 0.51 Hz en
la dirección longitudinal global y 0.52 Hz en la dirección transversal global. Estas frecuencias
determinadas experimentalmente son consistentes con los resultados obtenidos en la primera
alternativa y también con el periodo fundamental de vibración de la estructura que fue estimado como
un sistema de un solo grado de libertad SDOF.

MODELACIÓN NUMÉRICA

Los modelos elásticos de elementos finitos del viaducto Portachuelo se crearon para confirmar el
comportamiento observado en la etapa experimental, en los cálculos manuales (SDOF), para determinar

473
algunas características dinámicas adicionales y para determinar las demandas sobre la estructura al
realizar un análisis de historias de aceleración (Time History) bajo la acción de una excitación en la base.

El programa computacional SAP2000® fue empleado para los propósitos anteriormente nombrados. En
uno de los modelos descrito en la Figura XXX, la superestructura se modelo como un elemento tipo
frame (eje del viaducto) soportado sobre las pilas (que también fueron modeladas como un elemento
tipo frame ) que son empotradas en su base. También se puede considerar modelar la cimentación como
una placa, soportada sobre pilotes que son restringidos lateralmente por resortes que simulan ser el
suelo, o utilización de curvas p-y (Matlock, 1970 y Reese et al, 1974). En este estudio se desarrollaron
modelos alternativos, considerando la superestructura como un elemento tipo placa y la subestructura
como elementos tipo frame (pilas), empotradas en su base o soportadas por un grupo de pilotes
restringidos lateralmente por resortes que simulan ser el suelo (Figura 7). En todos los casos se
considero un amortiguamiento con respecto al crítico del 5 %. Los aisladores fueron modelados como
miembros lineales elásticos con ninguna capacidad de disipación de energía.

Superstructure at
Sección de lasupports
losa en
las pilas

Typical superstructure
Sección losa típica
section
Global longitudinal
Eje longitudinal global
axis
Rigid link Losa en el at
Link Rígido Superstructure
Isolator (Link
Aislador (linear link)
Lineal) estribo
abutment Isolator (linear link)
Aislador Link lineal

Fixed support
Empotrado

Figura 6. Modelo de la losa como un elemento tipo frame al cual se le asignaba la sección
correspondiente y de las pilas como elemento tipo frame empotradas en la base.

Superestructura
Superstructure

Pile cap
Piles
(lateral spring soils
not shown for clarity) 474
Dado
Pilotes (no se muestran los resortes de
restricción lateral por nitidez de la imagen)

Como se anticipaba, Figura


el hecho de modelar
7. Losa: la superestructura
elemento comoresortes
tipo parrilla, Pilotes: un elemento tipo frame
de restricción o como un
lateral.
elemento tipo parrilla no hace ninguna diferencia significativa en la respuesta dinámica (la diferencia
entre ambos periodos no es mayor al 5%) ya que por virtud de los aisladores, la superestructura se
mueve como un cuerpo rígido y en efecto el único aspecto que hace la diferencia es la distribución de la
masa (que es modelada y tenida en cuenta en ambos casos, casi de la misma manera). El hecho de
modelar los pilotes si tiene efecto, ya que se incrementa el periodo, pero solo en un 10%
aproximadamente (Tener en cuenta que el modelo estructural que considera los pilotes y los resortes es
un 20% más flexible que el modelo que esta empotrado en la base).

Al promediar los resultados de los 4 modelos elaborados, el periodo estimado en la dirección


longitudinal global (definida como una línea que conecta los dos estribos) se estimo en 1.95 segundos,
mientras que el periodo en la dirección transversal global (perpendicular la dirección longitudinal) se
estimo en 1.91 segundos. Dado el nivel de incertidumbre en algunas de las variables, no se podría
justificar más de dos cifras significativas en el cálculo del período fundamental y por lo tanto se concluye
que es esencialmente el mismo periodo en las dos direcciones ortogonales, y muy cercano al estimado
con los cálculos manuales SDOF. Una vez más se prueba que el análisis de cada una de las pilas como un
sistema de un grado de libertad es bastante razonable, ya que arrojo un resultado de un periodo
aproximado de 2 segundos para cada una de las pilas, que es muy cercano al obtenido
experimentalmente y a través de la utilización de modelos elaborados.

Se desarrollaron una serie de análisis de historias de aceleración (Time History) utilizando los registros
sísmicos de distinta fuente: cercana, intermedia y lejana. También se hicieron análisis espectrales
utilizando los espectros obtenidos del análisis de efectos locales Vs #1 y Vs # 2 (Figura 3). Para los
registros sísmicos utilizados para el análisis Time History se tuvieron en cuenta combinaciones
ortogonales (100% en una dirección añadiéndole un 30 % en la otra dirección y viceversa). Se utilizo el
modelo que contempla la losa como un elemento tipo frame al igual que las pilas, estas últimas se
consideran empotradas en la base al encontrar que debido a la alta flexibilidad de los aisladores, el
efecto de la interacción con el suelo el bajo, por lo cual, este modelo estima razonablemente bien las
frecuencias fundamentales de la estructura (error del 7%). El principal propósito de los análisis era
verificar que la fluencia en la base de las pilas no ocurre.

La demanda de momento elástico normalizada por la capacidad de momento nominal para una de las
pilas en particular (Pila # 8 para este caso), se muestra en la Figura 8. Como se esperaba la máxima
demanda es menor a la mitad de la capacidad para todos los registros y espectros. Para las otras pilas, la
máxima relación entre la demanda y la capacidad siempre es menor a 0.6. Lo que indica que nunca se
supera la capacidad, luego no hay fluencia de ningún elemento.

Para poder cuantificar la eficiencia de los aisladores, se desarrollo un modelo hipotético del viaducto
Portachuelo en el que no se modelaron los aisladores los apoyos se tuvieron en cuenta como un
elemento tipo frame que se encarga de unir la superestructura con las pilas. Para este caso también se
calculo la relación entre la demanda de momento y la capacidad. Estos resultados de igual manera, se

475
muestran en la , en donde es aparente que se espera un comportamiento no lineal de las pilas, ya que la
relación entre demanda y capacidad es 3 veces mayor a la que se tiene cuando la estructura es aislada.

Excitation ID Excitation Description


1 Mexico Micro (Ux)
2 Mexico Micro (Uy)
1.6 3 Mexico Micro (Ux + 0.3Uy)
4 Mexico Micro (0.3 Ux + Uy)
with Isolators 5 Mexico CUMV (Ux)
1.4
Without Isolators 6 Mexico CUMV (Uy)
Moment (Demand/Capacity)

7 Mexico CUMV (Ux + 0.3Uy)


1.2 8 Mexico CUMV (0.3Ux + Uy)
9 Newport (Ux)
1 10 Newport (Uy)
11 Newport (Ux + 0.3Uy)
12 Newport (0.3Ux + Uy)
0.8 13 La Uribe (Ux)
14 La Uribe (Uy)
0.6 15 La Uribe (Ux + 0.3Uy)
16 La Uribe (0.3Ux + 1Uy)
0.4 17 Geogiga 2 (Ux) - ESP
18 Geogiga 2 (Uy) - ESP
19 Geogiga2(Ux + 0.3Uy) - ESP
0.2 20 Geogiga2(0.3 Ux + Uy)- ESP
21 CCDSP (Ux) - ESP
0 22 CCDSP (Uy) - ESP
23 CCDSP (Ux + 0.3 Uy) - ESP
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 24 CCDSP (0.3Ux + Uy) - ESP

Excitation ID

Figura 8. Relaciones demanda – capacidad de una pila típica del Viaducto Portachuelo con y sin
aisladores

CONCLUSIONES
Los análisis simplificados o cálculos manuales que se hicieron sobre el viaducto Portachuelo como un
sistema de un solo grado de libertad (SDOF), probaron ser un herramienta valiosa para caracterizar una
estructura y para reproducir resultados que son consistentes con los obtenidos de elaborados modelos
de elementos finitos y con los estimados a partir de medición de vibraciones ambientales, sin importar
la curvatura y complejidad geométrica que presente la estructura. Los análisis dinámicos lineales
confirman que para el nivel esperado de movimiento del suelo, las fuerzas y las demandas se encuentran
muy por debajo de aquellas que pueden llegar a causar articulaciones plásticas por flexión o falla por
corte. A pesar de que los aisladores no poseen ninguna capacidad de disipación de energía,
demostraron que cumplen su propósito de proteger la estructura de daños causados por los
movimientos del suelo que puedan llegar a ocurrir en la zona.

REFERENCIAS

AASHTO, (2010) “Guide Specifications for Seismic Isolation Design”, 3rd Edition, American Association of
State Highway and Transportation Officials.

AASHTO, (2010) “LRFD Bridge Design Specifications”, 5rd Edition, American Association of State Highway
and Transportation Officials.

476
Martínez, A., Alvarado C., y Rubiano, D. (2002) “Selección de señales de diseño consistentes con el
escenario regional de amenaza sísmica: Casos aplicados en Colombia”, Instituto de Investigación e
Información Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear, INGEOMINAS.

Matlock, H. (1970) “Correlations for design of laterally loaded piles in soft clay”, Proceedings Offshore
Technology Conference, Volume I, No. 1204, pp 577-594.

Ministerio de trasporte de Colombia (1995) “Código Colombiano de Diseño Sismico de Puentes”,


Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, AIS.

Reese, L. C., Cox, W. R., and Koop, F. D. (1974) “Analysis of laterally loaded piles in sand”, Proceedings
Offshore Technology Conference, Volumen II, No. 2080, pp 473-484.

Stanton, J.F., Roeder C. W., Mackenzie-Helnwein, P., White, C. Cuester, C., Craig. B (2008) “Rotation
Limits for Elastomeric Bearings”, NCHRP Report No. 596, Transportation Research Board.

Ventura, C.E., W.D. Liam Finn, J.-F. Lord, and N. Fujita (2003) “Dynamic characteristics of a base isolated
building from ambient vibration measurements and low level earthquake shaking”, Soil Dynamics and
Earthquake Engineering, Volumen 23, No. 4, pp 313-322.

Vucetic, M. and Dobry, R. (1991) “Effect Of Soil Plasticity on Cyclic Response”, ASCE Journal of
Geotechnical Engineering, Volume 117, No. 1, pp 89-107

477
ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DE CONEXIONES DE DIAFRAGMAS EN 
SISTEMAS DE PLACAS ALVEOLARES SIN CAPA DE COMPRESIÓN 
 
Correal J.F.1 y Ángel N.M.2  

RESUMEN 

En  este  artículo  se  presentan  los  resultados  experimentales  de  una  investigación  de  diafragmas 
conformados  por  placas  alveolares  sin  capa  de  compresión.  Los  ensayos  efectuados  –  cortante 
paralelo a las juntas longitudinales, extracción de conexiones con barras de acero embebidas en 
los  alveolos  y  ensayos  dinámicos  de  diafragmas  en  sistema  alveolar‐  permitirán  establecer,  de 
manera  preliminar,  la  capacidad  de  las  conexiones  de  este  sistema  y  el  comportamiento  de  las 
mismas mediante ensayos de carácter monotónico y dinámico en mesa vibratoria. Los resultados 
de  esta  etapa  constituyen  la  primera  fase  de  un  proyecto  de  investigación  encaminado  a 
determinar el comportamiento sísmico y una metodología de diseño de diafragmas prefabricados 
conformados por placas alveolares sin capa de compresión para las configuraciones estructurales 
utilizadas en Colombia. 

Palabras Clave: diafragmas, sistemas prefabricados, comportamiento sísmico. 
 
 
ABSTRACT 
 
The  behavior  of  Hollow  Core  (H.C.)  slabs  connections  and  longitudinal  joints  are  experimentally 
studied  when  H.C.  slabs  perform  as  a  diaphragm  without  topping.  Test  results  of  shear  on 
longitudinal joints, pull‐out of rebars embedded in cores and shake table test show the response in 
terms of strength and behavior of these joints. Further research is needed in order to establish a 
design  methodology  and  the  earthquake  performance  of  this  diaphragm  system  for  the  type  of 
structures built in Colombia. 

Keywords: diaphragms, precast concrete elements, seismic behavior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El  presente  artículo  hace  parte  de  las  memorias  del  Vi  Congreso  Nacional  de  Ingeniería  Sísmica,  organizado  por  la 
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. 
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013. 

 
1
 Universidad de los Andes, jcorreal@uniandes.edu.co 
2
 Universidad de los Andes, nm.angel55@uniandes.edu.co  
478
INTRODUCCIÓN 
 
El  déficit  de  vivienda  en  Colombia  demanda  el  desarrollo  de  sistemas  constructivos  eficientes, 
funcionales, seguros, económicos y durables. Una de las alternativas de tipo constructivo que ha 
demostrado  ser  viable  tanto  técnica  como  económicamente  en  países  desarrollados,  y  que 
responde  a  todos  de  los  requisitos  previamente  expuestos,  son  los  sistemas  estructurales 
compuestos por placas alveolares.  
 
En  estructuras  de  vivienda,  y  en  general  en  cualquier  sistema  estructural,  las  losas  de  entrepiso 
son las responsables de la transmisión de las cargas gravitacionales y de origen dinámico (sismos, 
viento) al sistema de resistencia (vigas, columnas y/o muros estructurales) de una edificación. El 
peso propio de las placas de entrepiso constituye una fuente importante de las fuerzas inerciales 
que  afectan  una  estructura  durante  un  evento  sísmico.  Las  placas  alveolares  son  elementos  de 
concreto  prefabricado  pretensado  cuya  utilización  como  sistema  de  entrepiso  y  cubierta  ha  sido 
ampliamente  difundida  en  países  como  Estados  Unidos,  España,  Alemania,  Inglaterra  y  Nueva 
Zelanda, entre otros, debido a las ventajas que ofrece tales como: la flexibilidad en su aplicación; 
disminución  del  peso  de  entrepisos,  lo  que  conlleva  una  reducción  del  peso  y  costos  de  la 
cimentación;  alcance  de  grandes  luces  gracias  a  la  aplicación  del  concepto  del  concreto 
pretensado;  reducción  en  los  tiempos  de  construcción;  disminución  sustancial  del  volumen  de 
concreto fundido en obra; eficiencia en el uso del concreto y el acero (disminución de los desechos 
de construcción); reducción del uso de formaleta; ahorro en mano de obra; alto control de calidad 
del material debido a la industrialización del proceso productivo de las placas alveolares; facilidad 
de  incorporar  los  acabados  en  prefabricados  durante  el  proceso  productivo;  durabilidad;  buena 
apariencia; aislamiento térmico y acústico, entre otras. Estos elementos presentan una superficie 
plana,  espesor  constante,  y  son  aligerados  mediante  orificios  (alveolos)  longitudinales  continuos 
(Ver Figura 1) que reducen su peso sin afectar su capacidad estructural, lo que se traduce en una 
favorable relación peso‐resistencia en comparación con las construcciones  tradicionales. 
 
 
  Alveolo  Junta  Cables de 
  Longitudinal  Preesfuerzo 
 

 
Figura 1.   Panel alveolar pretensado como sistema de entrepiso. 

 
No obstante, a pesar de las ventajas ofrecidas por los sistemas de entrepisos en placas alveolares y 
de su aplicación en múltiples proyectos a nivel global, existen temas muy relevantes que no han 
sido  explorados  en  detalle  y  que  han  ocasionado  fallos  en  este  sistema  de  entrepisos 
prefabricados  durante  eventos  sísmicos  pasados,  tal  y  como  ocurrió  durante  el  sismo  de 
Northridge  en  1994,  en  el  que  se  observaron  numerosas  y  evidentes  fallas  en  edificaciones  con 
placas alveolares en California, Estados Unidos (Hawkins y Ghosh, 2000; Cleland y Ghosh, 2002).  
En  estructuras  de  concreto  prefabricado,  como  es  el  caso  de  los  sistemas  de  piso  o  cubierta 
compuesto  por  placas  alveolares,  las  conexiones  entre  el  sistema  de  piso  al  sistema  de  carga 
lateral  (pórticos  y/o  muros)  es  uno  de  los  parámetros  más  relevantes  que  definen  el 

  
479
comportamiento dinámico de una estructura. Un aspecto fundamental para el uso adecuado del 
sistema de placas alveolares como sistemas de piso sin capa de compresión, es el relacionado con 
la  determinación  de  la  capacidad  de  las  conexiones,  tanto  en  los  alveolos  como  en  las  juntas 
longitudinales mediante el uso de dovelas de acero, que garanticen la integridad estructural y la 
acción de diafragma de piso o cubierta ante un evento sísmico. 
 
En general, en un sistema estructural, las losas de entrepiso son las responsables de la transmisión 
de las cargas gravitacionales y laterales como sismos y viento (acción de diafragma) al sistema de 
resistencia de carga lateral compuesto por pórticos y/o muros estructurales. En el caso particular 
de  las  placas  alveolares,  la  acción  de  diafragma  ante  solicitaciones  sísmicas  genera  esfuerzos  de 
tensión,  compresión  y  corte  no  solo  en  las  juntas  longitudinales  entre  las  placas  alveolares  sino 
también en las conexiones al sistema de carga lateral (Ver Figura 2). Por lo anterior, las conexiones 
al sistema de carga lateral y las juntas longitudinales entre las placas alveolares deben ser capaces 
de  resistir  las  solicitaciones  demandadas  a  través  de  esfuerzos  de  adherencia  y  fricción  entre  el 
concreto vaciado en sitio y las placas, o mediante la inclusión de refuerzo transversal a manera de 
dovelas  que  contribuyan  efectivamente  a  la  resistencia  a  cortante  (FIB,  2003)  (Ver  Figura  3). 
Además, debe proveerse una suficiente capacidad a tensión en las barras de refuerzo con el fin de 
evitar  fallas  por  extracción.  Adicionalmente,  es  necesario  proporcionar  una  adecuada  capacidad 
de  deformación  en  estas  conexiones  con  el  fin  de  evitar  deformaciones  excesivas  del  diafragma 
que incidan en el desempeño sísmico global de la estructura. 
 
En  este  artículo  se  presentan  los  resultados  más  relevantes  de  una  investigación  experimental 
realizada  en  la  Universidad  de  Los  Andes  en  el  marco  de  un  proyecto  conjunto  con  la  empresa 
Manufacturas de Cemento S.A. sobre conexiones en sistemas de placas alveolares. Los resultados 
presentados  constituyen  la  primera  fase  de  un  proyecto  de  investigación  encaminado  a 
determinar el comportamiento sísmico y una metodología de diseño de diafragmas prefabricados 
conformados por placas alveolares sin capa de compresión para las configuraciones estructurales 
utilizadas en Colombia. 
 

Figura 2.  Transferencia de cargas sísmicas por la acción de diafragmas en sistemas con placas 
alveolares. (Adaptado de Hollow Core Flooring –Technical Manual (NPCAA, 2003)) 

  
480
 
Figura 3.  Esquemas de conformación de conexiones en losas alveolares. (Adaptado de SESOC et 
al 2009)) 
 

INVESTIGACIONES PREVIAS DEL SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES COMO DIAFRAGMA DE 
ENTREPISO 
 
Las  fallas  evidenciadas  en  las  conexiones  de  diafragmas  prefabricados  como  consecuencia  del 
sismo de Northridge en 1994 dejaron entrever los vacíos existentes en el diseño de los diafragmas 
compuestos por sistemas prefabricados. En algunos estudios (Hawkins y Ghosh, 2000)  (Cleland y 
Ghosh,  2002)  se  recopilan  los  cambios  adoptados  por  normativas  tales  como  el  UBC  97  (ICBO, 
1997),  NEHRP  97  (BSSC,  1997)  y  ACI  318‐99,  para  el  diseño  de  diafragmas  prefabricados.  Los 
aspectos  más  significativos  de  estos  cambios  son:  la  inclusión  de  un  coeficiente  de  sobre 
resistencia  para  el  diseño  de  las  conexiones  del  diafragma  al  sistema  de  resistencia  sísmica  y  la 
necesidad  de  incorporar  al  diafragma  una  capa  de  compresión  de  mínimo  51mm  en  zonas  de 
amenaza sísmica alta. No obstante, los autores de la última referencia reconocen que es factible 
diseñar  diafragmas  de  entrepiso  y  cubierta  con  placas  alveolares  sin  capa  de  compresión  "si  se 
demuestra por medio de evidencia experimental y análisis que el sistema propuesto tiene rigidez y 
tenacidad  igual  o  mayor  a  las  de  una  estructura  monolítica  comparable  de  concreto  reforzado" 
que  cumpla  con  las  provisiones  exigidas  por  el  ACI  318‐02.  En  este  mismo  sentido,  en  los 
comentarios del Apéndice del capítulo 9 del documento FEMA 450 (BSSC, 2003) se reconoce que 
la  incorporación  de  esta  capa  de  compresión  no  garantiza  por  sí  misma  el  adecuado 
comportamiento del diafragma ante solicitaciones sísmicas si no existe un correcto diseño de las 
conexiones, como se evidenció en las fallas analizadas después del sismo de Northridge (Iverson y 
Hawkins, 1994). En el documento FIB (2000) se resalta el hecho que, aunque la incorporación de la 
capa de compresión en entrepisos de placas alveolares puede resultar benéfica para garantizar la 
continuidad de diafragmas de geometrías complejas, esta sobrelosa constituye un peso adicional 
que  se  traduce  en  mayores  fuerzas  inerciales  en  la  estructura  más  no  en  un  óptimo 
aprovechamiento de la capacidad a flexión de la sección. De acuerdo con el boletín 27 de la FIB 
(FIB, 2003), la razón para proveer la capa de compresión en diafragmas con placas alveolares en 
zonas de amenaza sísmica alta radica en el hecho que, dada la ausencia de refuerzo secundario en 

  
481
las  placas  alveolares,  su  contribución  en  la  resistencia  de  fuerzas  horizontales  en  el  plano  del 
diafragma debe ignorarse, entregando toda la responsabilidad de la transmisión de las cargas a la 
capa  de  compresión;  no  obstante,  se  reconoce  que  esta  suposición  es  conservadora  y  que  es 
necesaria mayor evidencia experimental para determinar la capacidad cíclica del sistema. En este 
mismo sentido la guía para el diseño sísmico de estructuras de concreto prefabricado del comité 
ACI  550,  en  la  revisión  2009  con  vigencia  a  la  fecha,  establece  que  la  prohibición  del  uso  de 
diafragmas  prefabricados  sin  capa  de  compresión  en  zonas  de  amenaza  sísmica  alta  está 
fundamentada  en  la  falta  de  información  experimental  del  comportamiento  de  estos  sistemas  y 
sus conexiones.  
 
Observaciones  experimentales  permiten  afirmar  que  la  transferencia  de  las  fuerzas  cortantes 
ocurre por la combinación los mecanismos de "trabazón del agregado" y "acción dovela", y por lo 
que estos efectos pueden ser considerados para predecir la respuesta del concreto fisurado sujeto 
a  una  fuerza  cortante.  Bajo  este  contexto  se  han  desarrollado  algunos  estudios  para  evaluar  el 
comportamiento sísmico de las juntas longitudinales en placas alveolares de pisos (Menegotto y 
Monti, 1996; Tassios y Vintzeleous, 1987), enfocándose en obtener expresiones para cuantificar la 
capacidad  a  cortante  incluyendo  la  contribución  por  fricción  de  las  superficies  rugosas  en  las 
juntas. En particular, estudios adelantados por Menegotto (Menegotto y Monti ,1996) se enfocan 
en la utilización de diafragmas de entrepiso con placas alveolares sin capa de compresión en zonas 
de  amenaza  sísmica  alta  de  Italia  y  de  cómo  se  debe  mejorar  la  forma  geométrica  de  la  junta 
longitudinal de las placas alveolares para un adecuado comportamiento sísmico. Como resultado 
de  ensayos  experimentales,  se  propone  incorporar  un  acabado  ondulado  (sinusoidal)  en  el 
concreto  de  las  juntas  longitudinales  entre  paneles.  No  obstante  a  este  avance  en  busca  de  un 
buen comportamiento como diafragma de piso usando placas alveolares sin capa de compresión, 
no  se  estudiaron  los  detalles  de  las  conexiones  que  se  deben  tener  para  lograr  una  adecuada 
transferencia de fuerzas sísmicas a los sistemas de carga lateral. 
 
En  Estados  Unidos  el  Precast/Prestressed  Concrete  Institute  (PCI)  desarrollo  un  manual  para  el 
diseño  de  placas  alveolares  (PCI,  1998)  en  donde  se  especifican  algunos  lineamientos  para  el 
diseño de diafragmas con placas alveolares. En este manual se proporcionan valores de capacidad 
de  las  juntas  longitudinales,  pero  se  insiste  en  proporcionar  refuerzo  transversal  a  estas  juntas 
cerca  de  los  apoyos,  para  tener  una  mayor  seguridad  ante  posibles  eventos  que  superen  la 
capacidad del concreto en dicha juntas. Además, este manual proporciona lineamientos de análisis 
y diseño para conectar mecánicamente las placas alveolares al sistema de carga lateral con el fin 
de garantizar la continuidad en la trasferencia de cargas y la integridad estructural. No obstante a 
ser el único manual en el tema, presenta ciertos vacíos tales como  las longitudes de desarrollo de 
barras de refuerzo necesarias para lograr un adecuado comportamiento ante solicitudes sísmicas 
en las conexiones al sistema de carga lateral, e  información de los diferentes diámetros de barras 
y su relación con el espesor de la losa. Por otro lado, las investigaciones en Estados Unidos al igual 
que  en  Italia  están  orientadas  al  estudio  de  las  conexiones  entre  los  paneles  prefabricados. 
Recientes  estudios  (Fleischman  et  al,  2005)  consideran  que  las  juntas  entre  los  paneles  de  losa 
prefabricados constituyen los principales planos de debilidad, por lo que las investigaciones deben 
profundizar en garantizar una adecuada transmisión de fuerzas entre estos paneles. Con este fin, 
recientemente  se  efectuaron  una  serie  de  investigaciones  en  el  marco  del  consorcio 
interinstitucional DSDM (Diaphragm Seismic Design Methodology) con las que se pretende validar 
una metodología de diseño sísmico de diafragmas prefabricados. Sin embargo, las investigaciones 
de carácter experimental de conexiones entre elementos prefabricados (Naito et al, 2009; Cao y 
Naito, 2009; Zhang et al, 2011) y modelaciones numéricas desarrolladas durante el programa de 

  
482
investigación (Fleischman y Wan, 2007; Wan et al, 2012) se enfocaron en diafragmas compuestos 
por  paneles  de  vigas  doble  T  conectados  mediante  una  serie  de  conexiones  precalificadas. 
Únicamente  en  la  fase  final  de  esta  investigación  se  realizó  un  ensayo  experimental  en  mesa 
vibratoria  de  una  estructura  de  parqueadero  de  3  pisos  a  escala  1:2,  diseñada  según  la 
metodología  de  diseño  propuesta  en  el  estudio  macro,  en  la  que  uno  de  los  diafragmas  estaba 
compuesto  por  placas  alveolares  con  sobrelosa  compuesta  vaciada  en  sitio,  por  lo  que  la  acción 
del diafragma fue desarrollada por la sobrelosa (Schoettler et al, 2009). Por último, la guía para el 
diseño  sísmico  de  estructuras  de  concreto  prefabricado  del  comité  ACI  550,  en  la  revisión  2009 
con  vigencia  a  la  fecha,  establece  que  la  prohibición  del  uso  de  diafragmas  prefabricados  sin 
sobrelosa compuesta vaciada en sitio en zonas de amenaza sísmica alta está fundamentada en la 
falta de información experimental del comportamiento de estos sistemas y sus conexiones. 
 
 
PROGRAMA EXPERIMENTAL 

El  programa  experimental  para  la  determinación  del  comportamiento  de  conexiones  de 
diafragmas  en  sistemas  de  placas  alveolares  sin  capa  de  compresión  consistió  de  tres  tipos  de 
ensayos:  cortante  horizontal  en  juntas  longitudinales;  extracción  de  conexiones  con  barras  de 
acero embebidas en los alveolos; y ensayos dinámicos de diafragmas en sistema alveolar 
 
Cortante paralelo a las juntas longitudinales 
 
En  la  actualidad  no  existen  normas  técnicas  que  especifiquen  los  ensayos  requeridos  para 
determinar la capacidad a cortante en juntas de losas alveolares. Por esta razón el primer paso en 
la  evaluación  experimental  consistió  en  ensayar  una  serie  de  probetas  utilizando  diferentes 
montajes  con  el  fin  de  determinar  el  más  apropiado  para  evaluar  la  capacidad  a  cortante  de  las 
juntas.  

Después  de  realizar  varios  ensayos  de  prueba  se  determinó  que  la  probeta  con  las  mejores 
características  para  determinar  la  capacidad  de  las  juntas  de  transmitir  cargas  entre  losas 
alveolares es la ilustrada en la Figura 4. Esta probeta consta de dos porciones de panel, entre 20 y 
30 cm de ancho y 35 cm de largo, unidos a lo largo de la junta mediante el vaciado de mortero. A 
manera  comparativa,  se  incluyó  en  algunas  probetas  una  capa  de  compresión  de  5.0  cm  de 
espesor con el fin de evaluar la influencia de dicha sobrelosa. 
 

 
Figura 4. Esquema probetas utilizadas para ensayos de cortante longitudinal en juntas. 
 

  
483
El montaje del ensayo de cortante longitudinal de las juntas se muestra en la Figura 5. La probeta 
es apoyada en perfiles de acero tipo I, con un ancho de patines de 20 cm, altura de 20 cm y 35 cm 
de  longitud.  Adicionalmente,  el  panel  soportado  es  abrazado  mediante  un  perfil  T  y  varillas 
roscadas  con  el  fin  de  garantizar  su  empotramiento.  La  aplicación  del  carga  de  realiza  mediante 
una platina de distribución de ¾” de espesor ubicada a 0.5 cm del centro de la junta. Se realizaron 
3 repeticiones para cada tipo de probeta, para un total de 9 ensayos 
 
 

Junta de Concreto (Cara más angosta)


Bloque de Acero para aplicar la carga
Varillas Roscadas Ø=1"
Platina t=3/4 "
Empotramiento
2 5
Alveolo
1,9
35

8,5 20 1 Rigidizador
20

Perfil Metálico

Perfil Metálico

 
Figura 5. Montaje ensayos de cortante longitudinal en juntas de losas alveolares (Unidades en 
cm). 
 
 
Extracción de conexiones con barras de acero embebidas en los alveolos 
 
Con el fin de evaluar el comportamiento de los anclajes de paneles alveolares mediante el uso de 
barras  de  acero,  se  decidió  realizar  una  serie  de  ensayos  de  extracción.  Las  probetas  de  ensayo 
consisten  básicamente  en  paneles  alveolares  en  los  cuales  se  han  dejado  embebidas  barras  de 
acero en los alveolos rellenos de mortero. Estos especímenes son fijados a  la base de la máquina 
universal  de  pruebas  MTS  mediante  platinas  y  barras  roscadas,  y  luego  se  aplica  una  carga  de 
tracción a la barra de anclaje hasta alcanzar la falla.  Los tipos de falla que pueden presentarse son 
fluencia del acero, falla de adherencia barra ‐ mortero de relleno, falla de adherencia mortero de 
relleno ‐ panel alveolar, y fisuración del panel alveolar. El esquema general del montaje de ensayo 
es  ilustrado  en  la  Figura  6.  El  número  y  descripción  de  los  ensayos  de  extracción  realizados  son 
mostrados  en  la  Tabla  1.  En  esta  Tabla,  t  corresponde  al  espesor  del  panel,  Ld  corresponde  a  la 
longitud embebida de la barra en el alveolo, y φ al diámetro de la barra correspondiente. 
 
 

  
484
 
Figura 6. Esquema del montaje para ensayos de extracción del acero de refuerzo. 
 
Tabla 1.  Listado de ensayos de extracción 
 
t (cm)  Ld (cm)  φ (pulg)  φ (mm)  Cantidad 
10  55  3/8  9.52  6 
10  65  1/2  12.70  6 
10  80  5/8  15.88  6 
15  80  5/8  15.88  6 
15  95  3/4  19.05  3 
20  95  3/4  19.05  6 
20  110  7/8  22.23  6 
 
 
Ensayos dinámicos de diafragmas en sistema alveolar 
 
El  objetivo  principal  de  este  ensayo  consistió  en  comprobar  experimentalmente  el 
comportamiento dinámico de conexiones típicas de paneles alveolares como diafragma al sistema 
de carga lateral o muros de cortante, en especial la transferencia de cortante entre paneles en un 
sistema de entrepiso mediante conectores de corte. Para tal fin se somete una edificación de un 
piso  de  altura,  construida  en  su  totalidad  empleando  paneles  alveolares,  a  cargas  dinámicas 
intensas  inducidas  por  desplazamientos  oscilatorios  en  la  base  del  edificio,  que  con  la 
instrumentación adecuada permiten verificar el comportamiento de las conexiones de diafragma . 
 
El  entrepiso  del  modelo  experimental  estuvo  compuesto  por  paneles  alveolares  de  15  cm  de 
espesor,  60  cm  de  ancho  y  divididos  en  dos  tipos  de  secciones  con  luces  de  0.68  metros  (losas 
exteriores)  y    2.17  metros  (losas  interiores)  (Ver  Figura  7).  Las  secciones  cortas  (0.68  metros) 
estuvieron  soportadas  por  muros  alveolares  en  el  apoyo  exterior  y  por  un  pórtico  metálico 
articulado en el apoyo interior. Las secciones de losa de  2.17 metros de luz estuvieron apoyadas 
en los pórticos metálicos articulados. Los muros alveolares que sirvieron de apoyo al sistema de 
entrepiso,  estuvieron  ubicados  en  el  sentido  paralelo  al  movimiento  del  ensayo,  y  estuvieron 

  
485
conformados  por  tres  muros  alveolares  de  10  cm  de  espesor  y  120  cm  de  ancho,  los  cuales 
conforman el sistema de resistencia lateral del modelo. Complementariamente al peso propio del 
sistema de entrepiso, se adicionó una carga sobreimpuesta de 1.68 kN/m2 por medio de una capa 
de concreto de 7 cm de espesor fundida encima de las losas de piso. Dado que esta capa no tenía 
como fin proporcionar una acción conjunta de diafragma entre losas, se construyó de tal manera, 
que estuviera aislada entre cada losa como también del sistema de carga lateral. 
 
La totalidad de los muros de la edificación se encuentran anclados a vigas de cimentación de 40 
cm de alto y 50 cm de ancho, cada una de las cuales se sujetó a la mesa vibratoria con 10 pernos 
de alta resistencia de ¾”  de diámetro. En la Figura 8 se puede observar el modelo sobre la mesa 
vibratoria.  
 
 

 
Figura 7. Montaje del modelo en la mesa vibratoria.  
 
Las  losas  que  componen  el  sistema  de  entrepiso  fueron  conectadas  a  unas  vigas  perimetrales 
ubicadas  a  lo  largo  de  la  longitud  de  los  muros  longitudinales  de  soporte  y  adosada  en  los 
extremos  transversales  del  sistema  de  entrepiso.  Estas  viguetas  estuvieron  reforzadas  con  2 
varillas  longitudinales  de  acero  corrugado  de  ½  pulgada  de  diámetro,  y  con  estribos  de  ¼  de 
pulgada  cada  15  centímetros.  La  conexión  entre  el  sistema  de  piso  y  las  viguetas  de  borde  se 
realizó  por  medio  de  varillas  corrugadas  de  3/8  de  pulgada  de  diámetro  (dobladas  en  forma  de 
“L”), ubicadas en diferentes puntos a lo largo de cada uno de los lados del entrepiso. Este refuerzo 
permite transmitir, por medio de la fricción por cortante y por la tensión que se desarrolla en la 
varillas, las fuerzas inerciales del sistema de entrepiso al sistema de  carga  lateral a través de las 
viguetas,  las  cuales  a  su  vez  se  encuentran  conectadas  a  los  muros  por  medio  de  las  varillas  de 
refuerzo de 1/2 pulgada de diámetro embebidas en los alveolos exteriores del muro. En total se 
contó  con  12  varillas  de  conexión  de  diafragma,  3  por  cada  lado,  de  las  cuales  4  fueron 
instrumentadas con “strain gages”. Con el fin de garantizar una transferencia de cortante entre los 
paneles  de  0.68  m  y  2.17  m,  se  instalaron  varillas  corrugadas  de  3/8  de  pulgada  y  de  90  cm  de 
longitud, las cuales conectaban los dos paneles en cada una de las juntas del sistema de entrepiso. 

  
486
En  total  se  instalaron  3  varillas  de  conexión  a  lo  largo  de  la  junta,  de  las  cuales  solo  se 
instrumentaron con “strain gage” una por cada junta. Adicionalmente se instalaron deformímetros 
eléctricos  (LVDT)  en  las  juntas  longitudinales  de  la  unión  entre  los  paneles,  con  el  fin  de  medir 
cualquier desplazamiento relativo entre estas. En  la Figura 8 se muestran todos los instrumentos 
instalados en el sistema de entrepiso. 
 

 
Figura 8. Vista en planta de la instrumentación empleada en el modelo. 
 
 
El procedimiento de ensayo utilizado considera una carga cíclica sinusoidal, con una frecuencia fija 
de 3 Hz, y amplitud variable en cada  una de las etapas. La Tabla 2 muestra el procedimiento de 
carga empleado en la realización de este ensayo.  Adicionalmente y con el fin de evaluar el periodo 
de  vibración  fundamental  del  modelo  y  nivel  de  amortiguamiento  para  bajas  amplitudes  de 
deformación,  la  estructura  se  somete  a  pulsos  de  carga  aislados,  los  cuales  son  registrados 
digitalmente.  El ciclo de carga total expresado en términos de amplitud y de la duración de cada 
una de las etapas se observa en la Figura 9. Cada etapa aparece representada en ciclos de carga de 
5  segundos  de  duración.  Este  procedimiento  fue  programado  en  el  software  especializado  de  la 
mesa vibratoria de gran formato del Laboratorio de Modelos Estructurales de la Universidad de los 
Andes, el cual tiene como parámetro de control el desplazamiento de la mesa. 
 

  
487
Tabla 2. Procedimiento de Ensayo 
 
Frecuencia 3 Hz
18.85 Radianes
 

Etapa  D mesa [cm] A mesa [g] F gato [Ton] 


1  0.5 0.18 3.65
2  1.0 0.36 7.30
3  1.5 0.54 10.95
4  2.0 0.72 14.60
5  2.5 0.91 18.25
6  3.0 1.09 21.91
7  3.5 1.27 25.56
8  4.0 1.45 29.21
9  4.5 1.63 32.86
10  5.0 1.81 36.51
 

5.00

4.00

3.00

2.00
Amplitud [cm]

1.00

0.00

-1.00
E1  E2 
-2.00 E3 
E4
-3.00 E5 E6
-4.00 E7
E8 E9 
-5.00 E10
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tiempo [seg]
 
Figura 9. Procedimiento de carga para el ensayo dinámico de diafragma en sistema alveolar 
 

ANALISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES 

Resultados de ensayos de cortante paralelo a las juntas longitudinales 

Los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión de los cilindros testigos de concreto 
arrojaron  resistencias promedio de 64.9, 24.5 y 29.0 MPa para el concreto de los paneles, capa de 
compresión y juntas, respectivamente. En la Tabla 3 se presentan los resultados, en términos de 
resistencia, del cortante paralelo a las  juntas longitudinales.  
 

  
488
Tabla 3. Resultados de ensayos de cortante longitudinal 
 
Altura Capa de  Cortante Ultimo 
Probeta de  Altura  Junta hnj  Longitud Junta Lj 
Compresión hcc  Experimental  Vn,exp 
Ensayo  (cm)  (cm) 
(cm)  (kgf) 

SC8‐1  7.41  35.40 0.00 3724.0 


SC8‐2  7.66  35.30 0.00 3270.0 
SC8‐3  7.55  35.30 0.00 3527.0 
CC8‐4  7.96  35.40 2.56 2704.0 
CC8‐5  7.95  35.50 2.44 2680.0 
CC8‐16  7.89  34.90 2.65 5608.0 
SC15‐6  14.41  35.00 0.00 6043.0 
SC15‐17  14.55  35.00 0.00 8887.0 
SC15‐7  14.95  34.90 0.00 5899.0 
CC15‐8  14.63  34.60 5.23 9738.0 
CC15‐9  14.45  34.70 5.07 9101.0 
CC15‐10  15.10  34.30 5.39 9038.0 
SC25‐11  24.70  35.00 0.00 12862.0 
SC25‐18  23.90  35.50 0.00 7520.0 
SC25‐12  24.50  35.00 0.00 12015.0 
CC25‐13  24.10  34.70 5.06 9532.0 
CC25‐14  24.10  35.10 5.19 10806.0 
CC25‐15  23.60  35.00 5.13 9337.0 
 
 
El cortante longitudinal nominal puede calcularse como la suma de la fuerza de compresión que 
puede  resistir  el  concreto  de  la  junta  entre  paneles  y  la  capa  de  compresión.  Con  el  fin  de 
encontrar un ecuación de diseño para cortante longitudinal similar a la propuesta por la empresa 
de manufacturas Spancrete (Ecuación 1) se construyó una figura de V(n,exp) vs.  (f(c,c) × h +f(c,j) × hf)× lf, 
donde f(c,c)  es la resistencia a la compresión del concreto de la capa de compresión (MPa); h es el 
espesor  de  la  capa  de  compresión  (mm);  f(c,j)  es  la  resistencia  a  la  compresión  del  concreto  o 
mertero de la junta longitudinal (MPa); hf es la altura del concreto en la junta longitudinal; y lf es la 
longitud de la junta longitudinal (mm). 

Posteriormente  se  realizó  un  ajuste  para  una  línea  de  tendencia  (Ver  Figura  10).  El  valor  de 
resistencia  a  la  compresión  usado  en  la  junta  entre  paneles  corresponde  a  las  resistencias  a  la 
compresión obtenidas a partir de los cilindros testigo, ya que las losas fueron ensayadas 28 días 
después del vaciado. El resultado de la línea de tendencia de los datos experimentales realizado 
resultó ecuación 2 para el cálculo de la resistencia nominal del cortante longitudinal en las juntas 
entre paneles.  

Vn  0.04  f 'cg l  h  0.83  l  h               Ecuación 1 

Vn  0.041 f c ,c  h  f c , j  h f  l f         Ecuación 2 

  
489
donde, f’cg es la resistencia a la compresión del concreto de la junta (MPa); l es la longitud de la 
junta bajo consideración (mm); y h es la profundidad de la junta (mm). 

Las  resistencias  observadas  experimentalmente  son  cercanas  a  las  especificadas  en  el  estudio 
adelantado  por  la  empresa  de  manufacturas  Spancrete,  obteniendo  un  factor  de  esfuerzos  de 
0.041 (Ecuación 2) similar al factor de 0.04 (Ecuación 1) determinado por Spancrete. Como era de 
esperarse igualmente en estos ensayos, se evidenció la relación directamente proporcional entre 
la resistencia y la profundidad de la junta, es así como por ejemplo para los especímenes de 8 cm 
de  espesor  la  carga  de  falla  observada  en  promedio  fue  de  3181  kgf,  mientras  que  para  los 
especímenes de 15 y 25 cm de espesor la carga de falla fue 7964 y 10910 kgf respectivamente. El 
esfuerzo de corte promedio para las probetas ensayadas fue de 12.1 kg/cm2, lo que nos indica que 
las juntas de concreto tienen una gran resistencia a carga lateral.  
 
14000

12000

10000
Vn,exp (kgf)

8000

y = 0.0411x
6000

4000

2000

0
0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000
(f (c,c) × h + f (c,j) × hf) × lf (kgf)
 

Figura 10.  Relación del cortante longitudinal observado con el valor (f(c,c) × h + f(c,j) × hf) × lf 
 

Resultados de ensayos de extracción de conexiones con barras de acero embebidas en los 
alveolos 

En la Tabla 4  se resumen los resultados obtenidos de los ensayos de extracción, presentando la 
carga  de  falla  y  el  esfuerzo  respectivo,  así  como  la  descripción    de  la  falla  observada.  Los 
resultados  de  los  ensayos  de  tensión  en  barras  aisladas  arrojaron  un  valor  para  el  esfuerzo  de 
fluencia  promedio  de  487  MPa,  con  valores  promedio  de  503,  476,  y  487  MPa  para  barras  con 
diámetros de 1/2”, 5/8”, y 3/4”, respectivamente. 
 
Los  resultados  obtenidos  para  los  paneles  con  espesor  de  10  cm  indican  que  para  todos  los 

  
490
diámetros  empleados,  el  primer  mecanismo  de  falla  que  ocurre  corresponde  a  la  fluencia  de  la 
barra de acero. Esto se evidencia no solo porque el esfuerzo en la barra durante la falla supera el 
esfuerzo de fluencia, sino también a partir del comportamiento de la curva esfuerzo ‐ deformación 
obtenida a partir del ensayo. En la mayoría de los casos, después de la fluencia de la barra ocurre 
una  falla  de  adherencia  acero  ‐  mortero,    mientras  que  en  unos  pocos  casos,  posterior  a  la 
fluencia, falla el panel alveolar presentando una fisura longitudinal en la pared del alveolo y a todo 
lo  largo  del  mismo  (Figura  11).  En  cuanto  a  la  falla  por  adherencia  acero  –  mortero,  resulta 
preocupante  ya  que  esto  implicaría  que  la  longitud  de  desarrollo  usada  no  es  suficiente.  Sin 
embargo,  la  presencia  de  dos  tipos  de  falla  posteriores  a  la  fluencia,  indica  que  estas  fallas  por 
adherencia son particulares de las probetas correspondientes, y podría ser explicada por la falta 
de  un  adecuado  vibrado  del  mortero  de  relleno,  ya  que  el  diámetro  menor    de  los  alveolos  en 
paneles  de  10  cm  de  espesor  es  de  solo  6.0  cm  lo  cual  dificulta  la  compactación  adecuada  del 
mortero de relleno. 
 
Para  los  paneles  de  espesor  15  y  20  cm,  los  resultados  de  los  ensayos  muestran  que  siempre 
ocurre  una  falla  inicial  por  fluencia  de  la  barra,  y  posteriormente  cuando  la  barra  de  acero  ha 
alcanzado  la  zona  de  endurecimiento  por  deformación,  se  presenta  la  falla  del  panel  con  la 
aparición de una fisura longitudinal en la pared del alveolo y a lo largo del mismo (Figura 11). Esta 
fisuración ocurre debido a esfuerzos de tracción que se desarrollan en las paredes del alvéolo cuyo 
espesor  no  es  suficiente  para  resistir  las  fuerzas  resultantes.  Los  esfuerzos  de  tracción 
desarrollados  pueden  ser  causados  por  la  combinación  de  dos  fenómenos:  El  primero  es  el 
rompimiento  de  la  adherencia  mortero  –  panel;  esta  falla  por  fricción  entre  mortero  y  concreto 
genera esfuerzos normales a las superficies en contacto. El segundo es debido a la restricción de 
los  paneles  impuesta  durante  el  ensayo,  que  podrían  generar  tensores  perpendiculares  a  la 
longitud del alveolo ensayado.  
  
Es importante mencionar también que para los paneles de 10 cm de espesor con barras de 5/8”, y 
para los paneles de 15 cm de espesor con barras de 3/4” ocurre una falla simultánea de fluencia y 
fisuración  del  panel.  Este  tipo  de  falla  no  es  deseada  ya  que  es  una  falla  repentina  de  carácter 
frágil  que  podría  ocasionar  el  colapso  de  sistema  estructural  considerado,  por  lo  que  su  uso 
debería descartarse. 
 

 
Figura 11. Falla del panel alveolar por extracción. Fisura longitudinal del panel 

  
491
Tabla 4. Resultados de extracción de conexiones 
 
Espesor  Longitud 
Diámetro  Carga de  Esfuerzo de 
de Losa  Embebida  Descripción Falla 
Barra  Falla (Kgf) Falla(MPa) 
(cm)  (cm) 
4834 681 Fluencia ‐ Adherencia acero‐mortero
4237 597 Fluencia ‐ Fisuración muro
4722 665 Fluencia ‐ Adherencia acero‐mortero
3/8"  55 
4644 654 Fluencia ‐ Adherencia acero‐mortero
4416 622 Fluencia ‐ Adherencia acero‐mortero
4676 659 Fluencia ‐ Adherencia acero‐mortero
7792 604 Fluencia ‐ Adherencia acero‐mortero
7958 617 Fluencia ‐ Adherencia acero‐mortero
7100 550 Fluencia ‐ Fisuración muro
8140 631 Fluencia ‐ Adherencia acero‐mortero
10  1/2"  65 
Fluencia ‐ Adherencia acero‐mortero ‐ Falla 
8165  633 
barra 
Fluencia ‐ Adherencia acero‐mortero ‐ Falla 
8176  634 
barra 
6667 517 Fluencia ‐ Fisuración muro
6227 483 Fluencia ‐ Fisuración muro Simultanea
6633 514 Fluencia ‐ Fisuración muro
5/8"  80 
8399 651 Fluencia ‐ Fisuración muro ‐ Falla Barra
8248 639 Fluencia ‐ Adherencia acero‐mortero
6706 520 Fluencia ‐ Fisuración muro
10443 524 Fluencia ‐ Fisuración muro
9951 500 Fluencia ‐ Fisuración muro
10379 522 Fluencia ‐ Fisuración muro
5/8"  80 
9234 464 Fluencia ‐ Fisuración muro
15  10481 527 Fluencia ‐ Fisuración muro
10453 525 Fluencia ‐ Fisuración muro
8775 441 Fluencia ‐ Fisuración muro ‐ Simultanea
3/4"  95  9169 461 Fluencia ‐ Fisuración muro ‐ Simultanea
8923 448 Fluencia ‐ Fisuración muro ‐ Simultanea
18794 662 Fluencia y falla de la barra
18492 651 Fluencia y falla de la barra
18843 663 Fluencia y falla de la barra
3/4"  95 
18769 661 Fluencia y falla de la barra
17104 667 Fluencia y falla de la barra
14336 590 Fluencia ‐ Fisuración muro
20 
18931 602 Fluencia y falla de la barra
16759 505 Fluencia ‐ Fisuración muro
14365 506 Fluencia ‐ Fisuración muro
7/8"  110 
17230 607 Fluencia ‐ Fisuración muro
16635 586 Fluencia ‐ Fisuración muro
12606 444 Fluencia ‐ Fisuración muro
 
 
 
 

  
492
Resultados de ensayos dinámicos de diafragmas en sistema alveolar 
 
El  comportamiento  del  acero  de  refuerzo  que  conforma  las  conexiones  entre  los  muros  y  el 
entrepiso,  fue  verificado  mediante  la  instalación  de  5  “strain  gages”  que  miden  la  deformación 
unitaria alcanzada por las varillas durante el desarrollo del ensayo para las diferentes etapas. 
 
En caso de fluencia, las varillas alcanzaran una deformación unitaria de 0.0021, que corresponde 
con la deformación de fluencia del acero de refuerzo empleado. En ese momento, el acero entra 
en  el  rango  de  comportamiento  plástico,  donde  parte  de  las  deformaciones  inducidas  por  el 
movimiento  se  tornan  permanentes.  Así  mismo  la  energía  de  deformación  se  libera  de  manera 
más  eficiente,  favoreciendo  la  generación  de  ciclos  histeréticos.  En  la  Figura  12  se  muestran  los 
resultados medidos de deformación unitaria de los 5 “strain gages” para cada una de las 10 etapas 
del ensayo de manera gráfica. Dado que las gráficas de la Figura 13 tienen como valor máximo de 
deformación 0.002, se puede observar los sensores que sobrepasaron el límite de fluencia. 
 
En la Figura 8 se muestra la ubicación y número de identificación de los “strain gages” instalados 
en las varillas de conexión entre el entrepiso y la viga de borde perimetral. Los “strain gages” 7 y 
14 registraron deformaciones unitarias asociadas a un posible movimiento relativo entre la losa y 
la  viga  perimetral  en  la  dirección  del  movimiento,  mientras  que  los  “strain  gages”  4,  6  y  15 
registraron la fuerza de fricción por cortante asociada al efecto de dovela de las varillas de anclaje 
laterales,  ubicadas  en  la  junta  entre  las  losa  y  la  viga  perimetral  o  entre  losas  adyacentes. 
Teniendo  en  cuenta  los  datos  máximos  registrados  para  cada  etapa,  la  máxima  deformación 
unitaria  que  se  registró  asociada  a  un  movimiento  relativo  longitudinal  entre  la  losa  y  la  viga 
perimetral  estuvo  del  orden  de  0.00063.  Para  las  varillas  sometidas  a  cortante  por  fricción  la 
máxima deformación unitaria fue 0.0012, la cual se registro en la junta longitudinal entre las losas. 
 
Teniendo  en  cuenta  los  valores  máximos  de  deformación  unitaria  registrados,  mostrados  en  la 
Figura 12, para los “strain gages” 7 y 14, se puede confirmar que para uno de estos sensores se 
registraron valores ligeramente superiores a fluencia. Antes de la etapa 8, se registraron valores 
en estos “strain gages” del orden del 30% de la fluencia. La magnitud de este valor significa que su 
solicitación  fue  muy  baja  y  que  prácticamente  no  existió  ninguna  deformación  relativa  entre  la 
losa y la viga perimetral en la dirección del movimiento.  
 
En cuanto al “strain gage” 6, se registro una deformación unitaria máxima del orden del 30% de la 
deformación  de  fluencia.  Dado  que  esta  deformación  unitaria  estuvo  relativamente  constante  y 
con un valor muy bajo, y teniendo en cuenta que no existió evidencia visual de fisuras a lo largo de 
la  junta  entre  el  muro  y  la  losa,  se  puede  afirmar  que  para  ninguna  de  las  etapas  del  ensayo, 
existió un efecto de dovela (fricción por cortante) de la varilla de anclaje, en esa posición. El mismo 
comportamiento fue observado y medido para este  tipo de anclaje, los cuales fueron usados en 
los  dos  ensayos  de  mesa  vibratoria  presentados  anteriormente  en  este  estudio.  Tal  como  se 
explicó  en  detalle  en  el  capitulo  anterior,  las  bajas  deformaciones  registradas  en  las  varilla  de 
anclaje son debidas al aporte en resistente a cortante de la sección de concreto que se forma en la 
junta  longitudinal  y  de  un  porcentaje  de  la  sección  de  concreto  que  penetra  en  los  alveolos. 
Teniendo  en  cuenta  lo  anterior,  el  mecanismo  de  transmisión  de  cargas  dinámicas  que  se 
producen en la unión entre el diafragma y el sistema de carga lateral, se genera primero a través 
de la capacidad de adhesión y de cortante del concreto de las juntas y alveolos. Una vez se supere 
la capacidad del concreto y se produzca fisuración en la junta, las varillas de anclaje soportarán las 
cargas  dinámicas  a  través  del  mecanismo  de  dovela  por  la  acción  de  cortante  por  fricción.  Este 

  
493
comportamiento  fue  medido  en  los  “strain  gages”  4  y  15,  los  cuales  registraron  deformaciones 
unitarias  en  las  varillas  de  conexión  entre  losas  adyacentes,  en  el  orden  de  67%  y  136%  de  la 
fluencia,  respetivamente.  Estas  deformaciones  fueron  registradas  después  de  la  etapa  8.  Estas 
juntas  son  sometidas  a  un  cortante  concentrado,  dado  que  las  losas  se  encontraban  soportadas 
por los pórticos metálicos rotulados sin rigidez transversal.  
 
Finalmente,  resulta  relevante  para  la  acción  de  diafragma  de  piso,  que  en  el  sistema  alveolar 
conformado por múltiples losas conectadas no se produzca una deformación relativa a lo largo de 
la junta longitudinal. Con el fin de verificar este comportamiento, se instalaron dos sensores tipo 
LVDT  de  tal  manera  que  se  midiera  el  desplazamiento  relativo  entre  losas  de  entrepiso 
adyacentes.  El  comportamiento  del  diafragma  de  piso  para  las  primeras  6  etapas  del  ensayo, 
muestra que los desplazamientos relativos entre losas de entrepiso no superan en ningún caso los 
1.5 mm. En las etapas 7 a la 9 se empiezan a presentar deformaciones relativas que van entre 3 
mm  y  4  mm,  respectivamente.  No  obstante  durante  estas  etapas  se  continúa  con  la  acción  de 
diafragma, dado que las deformaciones en los dos extremos fueron similares y la fuerza inercial se 
siguió  transfiriendo  a  los  muros  de  cortante.  Para  la  última  etapa  se  presenta  la  falla  de  la  viga 
perimetral  de  entrepiso  que  conecta  los  muros  a  las  losas,  el  comportamiento  tipo  diafragma 
rígido se pierde, y se presentan desplazamientos relativos entre losas adyacentes. Es importante 
resaltar  que  este  tipo  de  comportamiento  es  aceptable  desde  el  punto  de  vista  del  sistema  de 
losas alveolares como diafragma, dado que la falla no se debió a la falta de capacidad de la junta 
longitudinal, sino del elemento estructural de conexión (vigueta perimetral). 
 
 
Strain Gage 4  Strain Gage 6 

2.0E-03 2.0E-03
Deformación [mm/mm]

Deformación [mm/mm]

1.5E-03 1.5E-03

1.0E-03 1.0E-03

5.0E-04 5.0E-04

0.0E+00 0.0E+00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Etapa Etapa

Strain Gage 7  Strain Gage 14 

Figura 13. Deformaciones unitarias máximas registradas durante el ensayo, por sensor.  
 

  
494
2.0E-03 2.0E-03
Deformación [mm/mm]

Deformación [mm/mm]
1.5E-03 1.5E-03

1.0E-03 1.0E-03

5.0E-04 5.0E-04

0.0E+00 0.0E+00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Etapa Etapa

Strain Gage 15 

2.0E-03
Deformación [mm/mm]

1.5E-03

1.0E-03

5.0E-04

0.0E+00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Etapa
 
Figura 13. Deformaciones unitarias máximas registradas durante el ensayo, por sensor. 
(Continuación) 
 
 
CONCLUSIONES 
 
La evaluación experimental indica que las juntas de concreto tienen la capacidad de distribuir el 
cortante  longitudinal  entre  placas  adyacentes,  siendo  esto  fundamental,  ya  que  es  uno  de  los 
requisitos para garantizar que un diafragma cuente con la capacidad para llevar las cargas laterales 
(sismo, viento, etc.) a los elementos del sistema de resistencia sísmica.   
 
La capacidad a cortante longitudinal es proporcional a los espesores y resistencias a compresión 
de  los  concretos  de  la  junta  entre  paneles  y  de  la  capa  de  compresión.  Además,  los  resultados 
obtenidos predicen una capacidad a cortante longitudinal 2.5%  mayor que la especificada por la 
empresa de manufacturas Spancrete. 
 
El  anclaje  de  paneles  alveolares  mediante  barras  de  acero  corrugado  embebidas  en  los  alveolos 
rellenos de mortero es adecuado ya que se alcanza la fluencia de las barras antes de presentarse 
otro tipo de falla. En razón al tipo de falla observada, no se recomienda el uso de barras de 5/8” y 
mayores  en  paneles  con  espesor  de  10  cm,  ya  que  estas  barras  la  falla  es  frágil  debido  a  la 
presencia  simultánea  de  la  fluencia  de  la  barra  y  la  fisuración  del  panel.  De  igual  manera  para 
paneles de 15 cm de espesor no se recomienda el uso de barras con diámetros de 3/4” y mayores 
con el fin de evitar la falla simultánea por fluencia de la barra y fisuración del panel. Para paneles 
con espesor de 20 cm se recomienda el anclaje con barras hasta de un diámetro de 7/8”. 

  
495
 
El comportamiento de diafragma de las losas alveolares sin capa de compresión es satisfactorio, 
dado  que  no  existió  evidencia  de  desplazamiento  relativo  entre  losas  a  lo  largo  de  la  junta 
longitudinal adyacente entre estas. Para una aceleración absoluta de 2.34g (etapa 8), se evidenció 
la fisuración de la junta longitudinal, y se observó un efecto de cortante por fricción para el acero 
de  anclaje  entre  los  paneles  de  entrepiso.  Este  anclaje  permitió,  para  el  resto  de  la  prueba,  la 
transferencia de la fuerza inercial del diafragma al sistema de carga lateral. 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
ACI Committee 318, (1999). “Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI318‐99) and 
Commentary” American Concrete Institute, Farmington Hills, MI: ACI 
 
ACI Committee 550, (2009). “Bond and Development of Straight Reinforcing Bars in Tension (ACI 
408R‐03)” American Concrete Institute,Farmington Hills, MI: ACI 
 
BSSC, (1997). “NEHRP Recommended Provisions for Seismic Regulations for New Buildings and 
Other Structures FEMA 303” Building Seismic Safety Council, National Institute of Building 
Sciences, Washington, D.C. 
 
BSSC, (2003). “NEHRP Recommended Provisions for Seismic Regulations for New Buildings and 
Other Structures FEMA 450” Building Seismic Safety Council, National Institute of Building 
Sciences, Washington, D.C. 
 
Cao L. y Naito C., (2009). “Precast double‐tee floor connectors part II: shear performance” PCI 
Journal, Volume 54, No. 2, pp 97‐115. 
 
Cleland N.M. y Ghosh S.K., (2002). “Untopped Precast Concrete Diaphragms in High‐Seismic 
Applications”. PCI Journal, Volume 47, No. 6, pp 94‐99. 
 
Fleischman R., Naito C., Restrepo J., Sause R. y Ghosh S. K., (2005). “Precast Diaphragm Seismic 
Design Methodology (DSDM) Project, Part 1: Design Philosophy and Research Approach”. PCI 
Journal, Volume 50, No. 5, pp 68‐83. 
 
Fleischman R.B. y Wan G., (2007). “Appropriate overstrength of shear reinforcement in precast 
concrete diaphragms”. ASCE Journal of Structural Engineering, Volume 133, No. 11, pp 1616‐1626. 
 
International Federation for Structural Concrete FIB, (2000). “Special Design Considerations for 
Precast Prestressed Hollow Core Floors. Commission 6.” Lausssana. 
 
International Federation for Structural Concrete FIB, (2003). “Seismic Design of Precast Concrete 
Building Structures. State‐of‐art report prepared by Task Group 7.3.” Lausssana. 
 
Hawkins N.M. y Ghosh S.K., (2000). “Proposed Revisions to 1997 NEHRP Recommended Provisions 
for Seismic Regulations for Precast Concrete Structures: Part 3 – Diaphragms”. PCI Journal, Volume 
45, No. 6, pp 50‐59. 
 

  
496
International Conference of Building Officials  ICBO, (1997). “Uniform Building Code”. Whittier, CA. 
 
Menegotto M. y Monti G., (1996). “Diaphragm action of precast floors: Behavior and Modeling. 
Proceedings of the 11th World Conference on Earthquake Engineering”.  No. 768. 
 
Naito C.J., Cao L., y Peter W., (2009). “Precast double‐tee floor connectors part I: tension 
performance”. PCI Journal, Volume 54, No. 1, pp 49‐66. 
 
Precast/Prestressed Concrete Institute PCI, (1998). “Manual for the design of Hollow core Slabs”. 
Chicago, IL: PCI 
 
National Precast Concrete Association Australia NPCAA, (2003).  “Hollow Core Flooring –Technical 
Manual”. http://www.npcaa.com.au/images//file/HCFloorsManual.pdf  
 
Schoettler M.J., Belleri A., Zhang D., Restrepo J., y Fleischman R.B., (2009). “Preliminary results of 
the shake‐table testing for development of a diaphragm seismic design methodology”. PCI Journal, 
Volume 54, No. 1, pp 100‐124. 
 
SESOC, NZSESS y NZCS, (2009). “Seismic Performance of Hollow Core Floor Systems. Guidelines for 
design and assessment and retrofit. Preliminary Draft.” Nueva Zelanda. 
 
Tassios T. y Vintzeleou E., (1987). “Concrete to concrete friction”. ASCE Journal of Structural 
Engineering, Volume 113, No 4, pp 832‐849. 
 
Wan G., Fleischman R.B. y Zhang D., (2012). “Effect of spandrel beam to double tee connection 
characteristic of flexure‐controlled precast diaphragms”. ASCE Journal of Structural Engineering, 
Volume 138, No. 2, pp 247‐258. 
 
Zhang D., Fleischman R.B., Naito C., y Ren R., (2011). “Experimental evaluation of pretopped 
precast diaphragm critical flexure joint under seismic demands”. ASCE Journal of Structural 
Engineering, Volume 137, No. 10, pp 1063‐1074. 

  
497
EVALUACIÓN ANALÍTICA Y EXPERIMENTAL DE MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA Y
REFORZADA EXTERNAMENTE CON MORTERO Y MALLA ELECTROSOLDADA

López S1, Quiroga P N2 y Torres N3.

RESUMEN

El Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-10 presenta entre sus


principales modificaciones la aceptación de muros de mampostería reforzada exteriormente
con mortero y malla electrosoldada (M.M.E) en su capítulo D.12. Tratándose de una nueva
tipología de reforzamiento y construcción para mampostería, la Escuela Colombiana de
Ingeniería Julio Garavito, ejecutó un proyecto de investigación con el objetivo general de
evaluar el comportamiento de muros a escala real típicos de viviendas reforzadas con M.M.E
por solo una de sus caras. Se ensayaron especímenes no reforzados y reforzados; se ensayaron
muretes para determinar las propiedades del material y muros a escala real sometidos a carga
lateral cíclica en el plano del muro para evaluar la capacidad de carga, perdida de rigidez y
modo de falla. El artículo presenta los resultados experimentales y su comparación con los
resultados esperados al usar las ecuaciones dadas por el NSR-10 para este tipo de muros; los
resultados demuestran que los cálculos se encuentran del lado de la seguridad y que esta
técnica de reforzamiento puede incrementar la resistencia a carga lateral en el plano entre 4 y
5 veces cuando se emplea solo por una de las caras del muro.

Palabras clave: reforzamiento; mampostería no reforzada; malla electrosoldada; carga lateral

ABSTRACT

Seismic Resistant Buildings Regulation in Colombia NSR-10 has accepted a new system of
externally reinforced masonry walls with welded wire mesh and mortar (W.W.M) in its chapter
D.12. Because is a new type of reinforcement and construction of masonry houses a research
project has been executed in the Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, with the
general objective of evaluate the response of full scale walls typical of reinforced houses with
W.W.M by only one of the sides of the wall. Unreinforced masonry walls and reinforced
masonry walls were tested; Small specimens were used to evaluate the material properties;
while in plane monotonic and dynamic lateral load were run in full scale walls to evaluate the
strength, loss of stiffness and failure mode. The article shows the experimental results and
their comparison with the values obtained by using the equations of the NSR-10 for this type
of walls; results demonstrate that calculations are safe and that the reinforcement technique
can increase the strength to in plane lateral loads between 4 to 5 times when is used by just
one side of the wall.

Keywords: retrofitting; unreinforced masonry; wire welded mesh; lateral load in plane.

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

1
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. sebastian.lopez@mail.escuelaing.edu.co
2
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. pedro.quiroga@escuelaing.edu.co
3
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. nancy.torres@escuelaing.edu.co

498
INTRODUCCIÓN

En Colombia y en diferentes países de América Latina existe una gran cantidad de edificaciones
construidas en muros de mampostería de arcilla cocida no reforzada que se encuentran en
condiciones de alta vulnerabilidad sísmica. Por lo tanto es necesario desarrollar, reglamentar y
fortalecer las alternativas de reforzamiento para estas edificaciones. Una técnica para la
construcción y reforzamiento de vivienda empleada con éxito en otros países (Alcocer et al
1996) y recientemente incorporada al Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo
Resistentes NSR-10, (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; AIS, 2010)
consiste en reforzar muros de mampostería no reforzada con mortero y malla electrosoldada
(M.M.E). Con el objetivo general de estudiar el comportamiento de este tipo de reforzamiento
se llevó a cabo una investigación donde se ensayaron muros y probetas de mampostería
construidas con unidades macizas y con unidades de perforación horizontal, ensayando
especímenes no reforzados y reforzados con M.M.E. Este artículo presenta los resultados de
las pruebas realizadas en muros construidos con unidades de perforación horizontal no
reforzados y reforzados por solo una de las caras del muro. A continuación se expone el
programa experimental, la metodología, los resultados y su comparación con los valores
calculados de acuerdo con el código así como las conclusiones obtenidas de dichos ensayos
que fueron llevados a cabo en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (ECI), por el
grupo de Investigación en Comportamiento Estructural a través de una convocatoria interna.
mediante la cual se desarrolló la Tesis de Maestría " EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE
MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA RECUBIERTOS CON MORTERO REFORZADO"
(López, 2013)
.

METODOLOGÍA

Se realizaron pruebas de compresión en probetas de tamaño reducido para evaluar el módulo


elástico y el módulo de corte característico de los muros. También se realizaron ensayos de
carga lateral monotónica y dinámica en el plano, en muros a escala real para evaluar su rigidez
y resistencia. Se ensayaron especímenes de muros representativos de las edificaciones
residenciales típicas que se encuentran en diferentes zonas del país. Se ensayaron
especímenes no reforzados y reforzados con M.M.E.

Para la construcción de los muros se emplearon técnicas constructivas y materiales


representativos de los muros que se querían replicar. Los muros ensayados fueron construidos
con unidades de perforación horizontal de arcilla de 115 mm de ancho, 230 mm de altura 330
mm de longitud conocidos localmente como bloques N° 5. En las juntas se emplearon
espesores de mortero entre 5 y 10 mm tanto en dirección horizontal como vertical. El tipo de
arreglo empleado y un esquema de las unidades se presenta en la Figura 1.

499
Figura 1. Detalles constructivos y unidades de mampostería.
(dimensiones en mm)
Las unidades de mampostería empleadas en este tipo de estructuras tienen una resistencia a
la compresión (f'cu) de 5 MPa aproximadamente por lo que se recurrió a la base de datos del
Laboratorio de Estructuras y Materiales de las ECI para identificar a un fabricante que
suministrara el bloque adecuado. Para el mortero de pega se empleó una dosificación típica
empleada localmente en este tipo de edificaciones con una resistencia a la compresión (f'cp)
de 9 MPa aproximadamente.

Características de los muros reforzados

Los muros reforzados se construyeron de forma análoga a los no reforzados y se reforzaron


por una sola de sus caras. Para el reforzamiento se instaló una malla electrosoldada a la cual se
le aplicaba manualmente una capa de mortero. Los detalles del reforzamiento se presentan en
la Figura 2.

Figura 2. Refuerzos en muros para ensayos de carga lateral en especímenes reforzados con
M.M.E .

Todos los muros reforzados empleados en los ensayos de carga lateral son representativos de
muros de edificaciones de vivienda reforzadas por solo una de sus caras y cuya cimentación ha
sido intervenida como parte del proyecto de reforzamiento o muros de viviendas nuevas. Las
condiciones anteriores garantizan que la eficiencia del anclaje de las barras es total debido a
que las barras de anclaje están totalmente embebidas en el cimiento con una longitud de
desarrollo adecuada.

El espesor de los morteros empleados en el reforzamiento es de 25 a 30 mm y su resistencia a


la compresión está alrededor de los 20 MPa. Las mallas electrosoldadas eran grafiles
corrugados de 5 mm de diámetro separados 150 mm en ambas direcciones con un esfuerzo de

500
fluencia (fy) de 450 MPa aproximadamente. Para sujetar la malla de refuerzo en altura se
emplearon 4 anclajes por m2.

Para el caso de las pruebas de carga lateral se construyeron muros con relaciones de aspecto
de 1.4 con vigas de cimentación y de remate. Las vigas de cimentación se construyeron con 4
barras corrugadas de  9.53 mm (3/8") y estribos rectangulares de 6.35 mm (1/4") con un
espaciamiento variable. En el sentido vertical se colocaron barras de  6.35 mm de 1 m de
longitud espaciadas cada 300 mm y embebidas en el concreto para amarrar la malla de
refuerzo a la cimentación. Adicionalmente se ensayaron otros muros con barras embebidas al
cimiento como las descritas anteriormente pero agregándole a estas últimas dos barras
adicionales en los extremos del muro reduciendo el espaciamiento en dichas zonas de 300 mm
a 100 mm. Las vigas de remate se construyeron sobre la última hilada de bloque para poder
distribuir las cargas aplicadas y para anclar la malla en la zona superior; el refuerzo de las vigas
era de 2 barras de  9.53 mm longitudinalmente y estribos de  6.35 mm cada 150 mm.

Los anclajes para fijar la malla en la altura del muro se hicieron mediante aberturas realizadas
manualmente entre los tabiques horizontales de las unidades de mampostería. Dicha cavidad
se rellenaba con un mortero igual al empleado para recubrir la malla de refuerzo y
posteriormente se instalaba un gancho en "s" fabricado con sobrantes de la malla
electrosoldada de 5 mm. Los detalles de los anclajes se presentan en la Figura 3.

Figura 3. Detalles de los anclajes verticales especímenes reforzados con M.M.E.

Ensayos

En la Tabla 1 se presenta un resumen de los ensayos realizados que incluye las dimensiones
promedio de los especímenes y la cantidad de ensayos realizados. El ancho de cada uno de los
muros incluye el espesor del mortero y el bloque para el caso de los especímenes reforzados.

Tabla 1. Resumen de especímenes y ensayos realizados


Muro tipo Dimensiones
Ensayo No Alto Largo Ancho Cantidad
Reforzado
reforzado (mm) (mm) (mm)
Compresión en
x 400 300 115 3
prismas
x 115 3
Tracción Diagonal 1300
x 150 3
Carga lateral x 115 1
1350
monotónica x 150 2
1920
Carga lateral x 115 1
dinámica x 150 4

501
La descripción de los ensayos contenidos en la Tabla 1 se presenta a continuación.

Ensayos de compresión en prismas

Se realizaron ensayos de compresión en prismas de mampostería no reforzada de acuerdo con


la Norma Técnica Colombiana NTC 3495 (ICONTEC, 2003). Los prismas estaban compuestos por
dos unidades con una junta intermedia pegada con mortero sobre toda la superficie y con una
altura mayor de 300 mm de acuerdo con la NTC mencionada. La carga fue aplicada con una
máquina Shimadzu de capacidad 1000 kN y se emplearon platinas de acero adosadas al
cabezal de la máquina para garantizar la aplicación uniforme de las cargas. Se instrumentaron
dos caras laterales con deformímetros mecánicos con una precisión de 10-2 mm . Detalles del
ensayo se presentan en la Figura 4.
Platina de acero

Deformimetros mecánicos Capinado en


(ambas caras) azufre

Platina de acero
Figura 4. Ensayo de compresión en prismas de bloque.

Ensayo de tracción diagonal en muretes

Los ensayos de tracción diagonal se realizaron empleando como referencia la norma NTC 4925
(ICONTEC, 2001) y la norma ASTM E-519 (ASTM, 2010) ya que las dimensiones de los
especímenes de ensayo y el montaje empleado variaba levemente respecto a las condiciones
establecidas en las normas mencionadas. En la Figura 5 se observa el montaje empleado.

Celda de
carga y gato
Mordaza
superior

Barras de
acero
=38mm

Deformimetros
mecánicos Mordaza
(ambas caras) inferior
Figura 5. Montaje de especímenes, ensayo de tracción diagonal en muro no reforzado.

Se emplearon barras de acero de  38 mm (1 1/2") de diámetro en la dirección de las


diagonales y mordazas de acero en los extremos superior e inferior. La carga fue aplicada con
un gato hidráulico de 150 kN de capacidad y para registrar las cargas aplicadas una celda de

502
carga de 100 kN para los muros no reforzados mientras que para los reforzados se empleó una
de 1000 kN. Para registrar las deformaciones se instrumentaron las cuatro diagonales con
deformímetros mecánicos con una precisión de 10-2 mm. Para llevar a cabo estos ensayos los
muretes se construyeron sobre cilindros de concreto con el fin de instalar las piezas del
montaje y realizar pequeños movimientos durante el acondicionamiento del espécimen. En la
Figura 6 se presentan los detalles del mecanismo de aplicación de carga

Perfiles de
reacción Platina adicional para
el émbolo

Gato hidráulico
Celda de
carga

Mordaza
superior
Figura 6. Detalle del mecanismo de reacción para el gato en ensayos de tracción diagonal.

Ensayo de carga lateral monotónica

Para los ensayos de carga lateral se empleó el apéndice A de las Normas técnicas
Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería (GDF, 2002) que
ha sido desarrollado específicamente para muros de este material. El montaje de los ensayos
de carga lateral monotónica se presenta en la Figura 7.

LVDT
Gato y horizontal
Celda

LVDT
LDVT horizontal
vertical

Soportes

Figura 7. Montaje para los ensayos de carga lateral monotónica

Para los ensayos de carga monotónica se empleó un gato hidráulico y una celda de carga con
las mismas especificaciones del ensayo de tracción diagonal. La carga se aplicó empleando una
platina en la zona superior abarcando una fracción tanto de la viga de remate como de la
última hilada de bloque. Se instrumentó el extremo superior del muro del lado de la carga y las
esquinas inferiores en sentido vertical (izquierda) y horizontal (derecha). Para registrar las

503
deformaciones se emplearon transductores de variación lineal (LVDTs) con rangos de
desplazamiento entre 25.4 mm y 100 mm.

Ensayo de carga lateral dinámica

Teniendo en cuenta el mismo documento de referencia de las pruebas monotónicas se


realizaron las pruebas dinámicas. La instrumentación empleada en este caso fue la misma del
ensayo anterior pero solo se emplearon LVDTs en dirección horizontal; adicionalmente en los
muros reforzados se emplearon galgas extensiométricas para medir las deformaciones
unitarias tanto en la malla electrosoldada como en las barras de anclaje. Los detalles del
montaje se presentan en la Figura 8.

Barras
LVDT sujetadoras
horizontal Actuador
dinámico

LVDT LVDT
horizontal horizontal
Galgas
extensiométricas
3 4
Soportes
(a) (b)
Figura 8. Montaje para los ensayos de carga lateral dinámica. (a) Vista general del montaje.
(b) Detalles de la instrumentación con galgas.

Para la aplicación de las cargas se empleó un actuador dinámico MTS de 250 kN de capacidad a
tracción y de 300 kN a compresión; el recorrido total es de 500 mm. La muestra se aseguraba
al actuador empleando un par de platinas perforadas sujetadas entre sí por barras de  15.9
mm (5/8") roscadas en los extremos. En el extremo en contacto con el actuador se colocaba
una platina con una barra soldada longitudinalmente de modo que dicho extremo trabajara
como una articulación. El mecanismo de aplicación de carga se presenta en la Figura 9.

Platina y barra Platina con Actuador


=5/8”con rodillo y barra dinámico
extremo =5/8”con
roscado extremo
roscado

Extremo contrario al Extremo del actuador


actuador
Figura 9. Mecanismo de aplicación de carga ensayos de carga lateral dinámicos.

Para los ensayos dinámicos se empleó un patrón de carga establecido en las Normas técnicas
complementarias para el diseño y construcción de estructuras de mampostería (GDF, 2002).
Inicialmente dicho patrón de carga es función de la carga esperada del muro y posteriormente
es función de la deriva máxima. La forma de dicho patrón de carga requería que se conociera
previamente la información de los ensayos monotónicos descritos previamente. En la

504
Figura 10 se presenta la forma típica del patrón de carga empleado para todos los ensayos.

Figura 10. Forma típica de los patrones de carga. Ensayos de carga lateral dinámicos
Tomado de la referencia 9
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Ensayos de compresión en prismas

En la Figura 11 se presentan las curvas esfuerzo vs deformación unitaria promedio desplazadas


a ceros de cada uno de prismas
ENSAYO DEensayados a compresión.
COMPRESIÓN MURETES NO REFORZADOS
ESFUERZO VS DEFORMACIÓN UNITARIA PROMEDIO
DESPLAZADO A CEROS-MT1
1750

1500

1250
C1.1
s (kPa)
C1.2
1000
C1.3

750

500

250

0
0.00 0.15 0.30 0.45 0.60 0.75 0.90 1.05 1.20 1.35 1.50
e (x10-3)
Figura 11. Curvas esfuerzo vs deformación unitaria promedio para compresión en prismas.

En la Tabla 2 se presenta la resistencia a la compresión (f'm) y el módulo elástico (E) obtenido


en cada uno de los ensayos. El modulo elástico se obtuvo empleando las deformaciones
unitarias promedio de las dos caras instrumentadas.

Tabla 2. Resultados de compresión en prismas.


Probeta f'm (MPa) E (MPa)
C1.1 1.52 2497
C1.2 1.35 1607
C1.3 1.56 3021

505
La falla de estos especímenes es totalmente frágil y explosiva. La falla de uno de los prismas se
presenta en la Figura 12.

Figura 12. Falla de prisma sometido a compresión.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de los ensayos a compresión de las unidades de
mampostería y los ensayos a compresión del mortero de pega se puede calcular el valor
teórico de f'm de acuerdo con la Ecuación 1 y el módulo elástico Em con la Ecuación 2 tomadas
del NSR-10 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; AIS, 2010).

( ) ( )
Ecuación 1

Ecuación 2

donde
h=Altura de la unidad, mm
f'cu=Resistencia a la compresión de la unidad, MPa
kp=Factor de corrección por absorción de la unidad. kp=0.8 para unidades de arcilla o sílico-
calcáreas y kp=1.4 para unidades de concreto.
f'cp=Resistencia a la compresión del mortero, MPa

La resistencia a la compresión de la mampostería (f'm) se calcula como 0.75 Rm. El resultado


obtenido para f'm de acuerdo con la Ecuación 1 se presenta en la Tabla 3.

Tabla 3. Cálculo de f'm según NSR-10.


MATERIAL h (mm) f'cu (MPa) f'cp (MPa) kp Rm (MPa) f'm=0.75Rm (MPa)
arcilla 235 5.2 9.0 0.8 3.59 2.70

La diferencia entre el valor calculado de f'm y el valor promedio obtenido experimentalmente


es de un 45.3% por debajo respecto al valor calculado en función de la resistencia de los
materiales individuales de acuerdo con la Ecuación 1 del NSR-10.

En la Tabla 4 se presentan los valores teóricos de Em Los valores teóricos del módulo elástico
de la mampostería (Em) se obtuvieron de acuerdo con la Ecuación 2 empleando la resistencia a
la compresión teórica (f'm) y experimental (f'm exp) de la mampostería.

Tabla 4. Cálculos teóricos de Em.

506
NSR-10
Em= 750 f'm (MPa) Em= 750 f'm exp (MPa)
2025 1108

Los resultados obtenidos empleando los cálculos de f'm y Em de acuerdo con el NSR-10 difieren
en un 17.3% respecto a los valores del módulo elástico determinado experimentalmente. Si se
calcula el módulo elástico de acuerdo con el NSR-10 pero en función del valor experimental de
f'm la diferencia entre los valores teóricos y experimentales de Em es cercana al 100%.

Ensayos de tracción diagonal en muretes

Los valores del módulo de corte aparente se obtuvieron de las curvas esfuerzo vs deformación
angular promedio de las dos caras laterales que se presentan en la de la Figura 13 donde se
encuentran los resultados obtenidos para todos los especímenes. La deformación angular en
cada cara del espécimen fue calculada de acuerdo con la norma ASTM E-519 (ASTM, 2010).
ENSAYO DE TRACCIÓN DIAGONAL EN MUROS NO REFORZADOS Y REFORZADOS
ESFUERZO VS DEFORMACIÓN ANGULAR PROMEDIO DESPLAZADOS A CEROS
800

700
TD1.R1.1

600 TD1.R1.2

TD1.R1.3
500
TD1.1

Ss (kPa) 400
TD1.2

300 TD1.3

200

100

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
g (10-4 mm/mm)

Figura 13. Curvas esfuerzo cortante vs deformación angular promedio para tracción diagonal
en muretes no reforzados (TD1) y reforzados (TD1R1)

En la Tabla 5 se presenta el esfuerzo cortante (Ss) y el módulo de corte aparente (G) obtenido
de los ensayos de tracción diagonal en muretes no reforzados.

Tabla 5.Resultados de tracción diagonal en muretes no reforzados


Probeta Ss (kPa) G (MPa)
TD1.1 262 855
TD1.2 287 984
TD1.3 333 1422

Para los muros reforzados se calculó el módulo de corte aparente tanto en curvas promedio
como en curvas no promediadas. La cara con M.M.E se denominó "cara 1" y la opuesta (sin
refuerzo) se denominó "cara 2". El módulo de corte obtenido de las curvas promedio se
denominó Gprom mientras que los obtenidos de curvas no promediadas se nombraron G1 o

507
G2 para cada cara Los esfuerzos cortantes y los módulos de corte aparentes obtenidos para los
muretes reforzados se presentan en la Tabla 6.

Tabla 6. Resultados de tracción diagonal en muretes reforzados


Probeta Ss (kPa) Gprom (MPa) G1 (MPa) G2 (MPa)
TD1.R1.1 753 2634 1940 3095
TD1.R1.2 716 1652 1445 1891
TD1.R1.3 817 2566 3650 1840

Las fallas de los especímenes se presentaron en trayectorias diagonales paralelas a la dirección


de aplicación de la carga. En el caso de los muros no reforzados la falla era súbita y frágil. Los
especímenes reforzados con M.M.E presentaron fallas sobre trayectorias similares a los de los
muros no reforzados pero el proceso de falla fue gradual, adicionalmente como se puede
concluir de las pendientes de las curvas en la Figura 13 la rigidez al corte en los muros
reforzados es mucho mayor que en los no reforzados. La Figura 14 presenta detalles de las
fallas típicas de especímenes no reforzados y reforzados.

(a) (b) (c)


Figura 14. Falla de muretes sometidos a tracción diagonal. Murete no reforzado (a). Murete
reforzado visto por ambos costados, anterior (b) y posterior (b)

A continuación se presentan los cálculos de la resistencia de los muretes de acuerdo con el


NSR-10 y su comparación con los resultados obtenidos experimentalmente. El cortante
máximo admisible (Vmáx ADM) corresponde al valor del cortante que produciría el esfuerzo de
trabajo máximo de cualquiera de los materiales al distribuirse la fuerza actuante en proporción
a la rigidez (López, 2013). Los esfuerzos se denominaron con la letra "F" para el caso de los
esfuerzos admisibles de trabajo mientras que la letra "f" se empleó para los esfuerzos
actuantes; para los esfuerzos en cada uno de los materiales se empleó el subíndice "v m" para
la mampostería, "v cre" para el mortero de revoque y los esfuerzos en el acero se
denominaron con el subíndice "s". El esfuerzo cortante admisible (Ss ADM) corresponde al
esfuerzo calculado dividiendo Vmáx ADM entre el espesor del muro incluyendo los morteros de
revoque en el caso de los muretes reforzados.

En la Tabla 7 se presenta el valor de Ss ADM para los muros no reforzados calculado de acuerdo
con la ecuación D-1.5-12 del NSR-10. En la Tabla 8 se presentan los valores de los esfuerzos
admisibles para cada uno de los materiales de acuerdo con las ecuaciones D-1.5-14 y D-1.5-18;
en la Tabla 9 se presentan los valores de Vmáx ADM y Ss ADM para los muros reforzados. Las
celdas rellenas en gris representan el esfuerzo que gobierna el comportamiento del elemento
para los diferentes estados límites.

508
Tabla 7. Esfuerzos admisibles de trabajo para tracción diagonal en muros no reforzados.
CORTANTE
MUESTRA
SS ADM=Fv=√f'm/40<=560 (kPa)
TD1 30.4

Tabla 8. Esfuerzos admisibles de trabajo para tracción diagonal en muros reforzados


CORTANTE
MUESTRA M/Vd Fv m=√f'm/12<=0.25 Fv cre=√f'cre/12<=0.25
Fs=0.5 fy (MPa)
(MPa) (MPa)
TD1R1 1.0 0.10 0.25 197

Tabla 9. Cálculo del esfuerzo admisible máximo de trabajo para tracción diagonal en muros
reforzados
CORTANTE
MUESTRA Vmáx ADM (kN) SS ADM (kPa)
fv m (MPa) fv cre (MPa) fs (MPa)
TD1R1 14.3 0.06 0.25 84.3 76

A continuación se presenta el cálculo de los factores de seguridad como la relación entre el


esfuerzo cortante máximo obtenido experimentalmente (Ss máx exp) y el esfuerzo cortante
máximo admisible (SS ADM). Los cálculos de los factores de seguridad se presentan en la Tabla
10.
Tabla 10. Factores de seguridad para ensayos de tracción diagonal en muretes no reforzados
y muretes reforzados. Estados límites de servicio.
SS ADM SS máx exp
MUESTRA
(kPa) (kPa)
TD1.1 262 8.6
TD1.2 30.4 287 9.4
TD1.3 333 10.9
TD1R1.1 753 10.0
TD1R1.2 76 716 9.5
TD1R1.3 817 10.8

El factor de seguridad promedio es de 9.9 y el mínimo es de 8.6, tanto para los muros no
reforzados como para los reforzados. Los factores de seguridad promedio son superiores en un
63% a los encontrados por Luna (Luna y Rojas, 2004) para un tipo de muro equivalente con una
cuantía de refuerzo 20% menor.

Para el análisis por el método de la resistencia, se calculó el esfuerzo cortante nominal (n) de
acuerdo con las recomendaciones del NSR-10 ajustando las ecuaciones del capítulo C.11.2.
Para los muros de mampostería reforzada se calculó n conservadoramente mediante la
Ecuación 3 empleando un  de 0.6 de acuerdo con D.5.1.5 y considerando que el muro está
compuesto solamente por una capa de mortero de revoque.

( √ )
Ecuación 3

509
donde f'cre corresponde a la resistencia a la compresión del mortero de revoque que es de 22.7
MPa para las muestras TD1R1.

En la Tabla 11 se presenta el cálculo de n de acuerdo con la Ecuación 3 y los factores de


seguridad calculados por el método la resistencia última solamente para los muretes
reforzados pues este procedimiento no es aplicable a los muros de mampostería no reforzada
de acuerdo con el NSR-10.

Tabla 11. Factores de seguridad para ensayos de tracción diagonal en muretes reforzados.
Estados límites últimos.

MUESTRA φn (kPa)=0.16√f'cre SS máx exp (kPa)

TD1R1.1 753 1.6


TD1R1.2 457 716 1.6
TD1R1.3 817 1.8

El factor de seguridad promedio para los estados límites últimos es de 1.7 y el mínimo es de
1.6

En la Tabla 12 se presenta como valor de referencia de G el valor calculado de acuerdo con la


ecuación D.5.2-5 en función de Em promedio para los muros no reforzados y en función de Emcre
para los muros reforzados. Adicionalmente se presenta un resumen de los Gaparentes exp
obtenidos de los ensayos realizados.
Tabla 12. Cálculos teóricos Gm
NSR-10
MURO TIPO Gaparente exp (MPa)
Gm=0.4 Em o mcre
M1TD 810 1152
M1.R1TD 1527 2333

Los resultados obtenidos mostraron que hay una diferencia del 42.2% y del 52.8% entre los
valores calculados y los obtenidos experimentalmente para los muros no reforzados y
reforzados con M.M.E respectivamente.

Ensayos de carga lateral

Los ensayos de carga lateral monotónicos sirven como base para establecer en función de sus
resultados los patrones de carga para los ensayos dinámicos. Los muros M1 corresponden a
muros no reforzados, los muros M1R1 corresponden a los muros con barras verticales
embebidas al cimiento cada 300 mm y los muros M1R2 son análogos a los M1R1 pero
adicionalmente tienen barras en los bordes ancladas a la cimentación cada 100 mm. La Figura
15 muestra algunas de las curvas carga vs desplazamiento obtenidas para la probeta M1.1' y
M1R2.2 respectivamente.

510
(a) (b)
Figura 15. Gráficos de ensayos monotónicos y dinámicos para muros reforzados. (a) Probeta
M1.1', muro no reforzado. (b) Probeta M1R2.2, muro reforzado.

En la Tabla 13 se presentan las fuerzas cortantes máximas (VMÁX) y el esfuerzo cortante


máximo (MÁX) obtenidos en los ensayos de carga lateral.

Tabla 13. Resumen de resultados para ensayos de carga lateral monotónica y dinámica.

Probeta Ensayo VMÁX (kN) MÁX (kPa)


MT1R1.1 21.7 107
Monotónico
MT1R2.1 27.9 138
M1.1' 4.11 20.3
M1.R1.2 19.6 96.7
M1.R1.3 Dinámico 23.8 118
M1.R2.2 22.4 120
M1.R2.3 26.7 132

Al comparar los resultados obtenidos para los muros reforzados y los no reforzados se observa
que la resistencia se incrementa significativamente independientemente de que la carga sea
monotónica o dinámica. A continuación se presenta las graficas que contienen el resumen de
los resultados de las pruebas de carga lateral dinámica. En la Figura 16 se presentan las
envolventes de carga vs desplazamiento.

511
Figura 16. Envolventes curvas carga vs desplazamiento.

En la Figura 17 se presenta la degradación de rigidez vs deriva máxima por cada ciclo de carga
para todos los muros.

Figura 17. Degradación de la rigidez vs deriva máxima por ciclo de aplicación de carga.

Los resultados obtenidos muestran que tanto la capacidad de carga como la degradación de la
resistencia del muro dependen del reforzamiento empleado. La rigidez de los muros no se ve
afectada por el reforzamiento para deformaciones cercanas al 0.25% pero en la medida que la
deriva se incrementa el reforzamiento mejora significativamente el comportamiento del muro.
Para derivas cercanas al 0.5% (deriva límite para este tipo de edificaciones según la NSR-10) es
evidente el aporte del reforzamiento pero al superar dicho límite la pérdida de rigidez se
acentúa independientemente de la distribución de los anclajes al cimiento. Las fallas de los
muros M1R1 se presentaron en el mortero acompañadas de un leve volcamiento en el plano
del muro y descascaramiento del mortero en las zonas donde se desarrollaban las tensiones y
compresiones máximas; en los muros M1R2 se logró fallar tanto la mampostería como la malla
electrosoldada. En la Figura 18 se presentan los detalles de algunas de las fallas obtenidas

512
(a) (b)
Figura 18. Falla de muros sometidos a carga lateral dinámica. Muro M1R1 (a) y muro M1R2
(b).

La Tabla 14 contiene un resumen de los parámetros necesarios para calcular el coeficiente de


capacidad de disipación de energía (R) empleando dos metodologías de cálculo. Los valores de
R1 se calcularon de acuerdo con Newmark y Hall (Newark y Hall 1973) mientras que los valores
de R2 se calcularon de acuerdo con lo expuesto por San Bartolomé (San Bartolomé et al, 2007).
Para el cálculo de R1 se empleó como límite de deriva (m) el correspondiente a la carga
máxima obtenida experimentalmente; para el cálculo de R2 se empleó como límite de deriva el
0.5% que corresponde al 50% de la deriva de diseño para muros cuyo modo de falla
prevaleciente es por flexión o a la deriva máxima permitida para cualquier edificación de
mampostería.

Tabla 14. Cálculo del coeficiente de capacidad de disipación de energía en ensayos de carga
lateral dinámica.
Probeta Δy (mm) μ=Δm/Δy EH (N.mm) VR (N) R1=√(2μ-1) R2=√(2K0EH)/VR
M1.R1.2 4.12 2.90 14516 19586 2.2 1.9
M1.R1.3 5.19 2.20 149417 23801 1.8 1.8
M1.R2.2 18.2 1.30 14419 22351 1.3 0.5
M1.R2.3 5.40 2.20 161801 26706 1.8 1.6

Los resultados obtenidos presentan gran similitud excepto por los del muro M1.R2.2 donde se
presentó un comportamiento atípico al principio del ensayo, especialmente en los hemiciclos
positivos. Si se realiza el análisis estadístico de los parámetros presentados en la Tabla 13
descartando el muro M1.R2.2 se obtiene la Tabla 15.

Tabla 15. Valores estadísticos del coeficiente de capacidad de disipación de energía en


ensayos de carga lateral dinámica.
Valores estadísticos Δy (mm) μ=Δm/Δy R1 R2
Promedio 4.90 2.43 1.8 1.8
Desviación estándar 0.69 0.40 0.06 0.15
Coeficiente de variación 14.0% 16.6% 3.3% 8.6%
Muestras 3 3 3 3

Los valores promedio de R por ambas metodologías son consistentes y su promedio se


encuentra un 24% por debajo de los valores obtenidos por (Luna y Rojas, 2004). Los valores de
R se encuentran del lado de la seguridad respecto a los propuestos para este tipo de muros en

513
el NSR-10, donde R=1.5 que corresponde a un valor 20% menor respecto a los resultados
obtenidos experimentalmente. Adicionalmente se encontró que en promedio los muros
pueden llegar a derivas inelásticas cercanas a 2.5 veces la deriva del límite de
proporcionalidad.

De forma análoga a lo presentado para los ensayos de tracción diagonal se presenta la


comparación de los resultados obtenidos experimentalmente y los obtenidos empleando las
expresiones contenidas en el NSR-10 por la metodología de los esfuerzos admisibles de trabajo
y por el método de la resistencia última. La Tabla 16 presenta el cortante máximo admisible
(Vmáx ADM) y los esfuerzos admisibles y actuantes a tensión y compresión por flexión y cortante,
para muros de mampostería no reforzada de acuerdo con la metodología de los esfuerzos de
trabajo admisibles.
El cortante máximo admisible (Vmáx ADM) corresponde al valor del cortante que produciría el
esfuerzo de trabajo máximo de cualquiera de los materiales. Para el cálculo de los esfuerzos
cortantes en cada uno de los materiales se procedió de forma análoga a lo hecho en el análisis
de resultados de los ensayos de tracción diagonal; para el cálculo de los esfuerzos de flexión en
los muros reforzados se consideró la sección transformada fisurada (López, 2013). Los
esfuerzos cortantes se denominaron empleando las mismas convenciones de los ensayos de
tracción diagonal; para los esfuerzos de flexión de empleó el subindice "t" para los esfuerzos
de tensión, el subindice "b" para los esfuerzos de compresión y los subindices "bcre" y "m"
para indicar que los esfuerzos han sido calculados en el mortero de revoque o en la
mampostería respectivamente. Las celdas rellenas en gris representan el esfuerzo que
gobierna el comportamiento del elemento para los diferentes estados límites.

Tabla 16. Esfuerzos admisibles de trabajo y esfuerzos actuantes para flexión y cortante por
carga lateral en muros no reforzados
FLEXIÓN CORTANTE
Vmáx ADM
MUESTRA
(kN) Ft* Fb=0.33 f' m ft fb Fvm=√f' m/40<=0.5 fv
(MPa) (MPa) (MPa) (MPa) 6 (MPa) (MPa)
M1.1' 3.0 0.17 0.49 0.17 0.17 0.03 0.02
*Tomando como referencia Ft para tracción por flexión perpendicular en juntas horizontales en
morteros tipo H, M o S; unidades de perforación vertical sin rellenar de acuerdo con la tabla D-1.5-
1 del NSR-10 pág. D-71.

Los factores de seguridad se calcularon como la relación entre la fuerza cortante máxima
obtenida experimentalmente (Vmáx exp) y el cortante máximo admisible (Vmáx ADM). El cortante
máximo para el muro M1.1' es de 4.11 kN (Ver Tabla 13) y el cortante máximo admisible
calculado en la Tabla 16 es de 3.0 kN por lo tanto el factor de seguridad para los esfuerzos
admisibles de trabajo (FS FLEX (EA)) sería de 1.37.

La Tabla 17 presenta el cortante máximo admisible (Vmáx ADM) y los esfuerzos admisibles y
actuantes a tensión y compresión por flexión para muros de mampostería reforzada de
acuerdo con la metodología de los esfuerzos de trabajo admisibles. Adicionalmente en la Tabla
18 se presentan los esfuerzos admisibles y los esfuerzos actuantes por cortante para el
cortante máximo admisible calculado para los esfuerzos de flexión que son los que gobiernan
en este caso.

514
Tabla 17. Esfuerzos admisibles de trabajo y esfuerzos actuantes para flexión por carga lateral
en muros reforzados
FLEXIÓN
Vmáx ADM
MUESTRA Fb m Fb cre fb m fb cre
(kN) F =0.5 fy (MPa) f (MPa)
(MPa) (MPa) s (MPa) (MPa) s
M1.R1 8.2 0.49 7.49 207 0.49 1.97 126
M1.R2 7.4 0.49 5.05 207 0.49 1.61 126

Tabla 18. Esfuerzos admisibles de trabajo y esfuerzos actuantes para cortante por carga
lateral en muros reforzados
CORTANTE
Vmáx ADM
MUESTRA M/Vd Fs=0.5 fy fv m fv cre fsv
(kN) Fv m (MPa) Fv cre (MPa)
(MPa) (MPa) (MPa) (MPa)
M1.R1 8.2 1.54 0.10 0.25 197 0.04 0.14 50.3
M1.R2 7.4 1.54 0.10 0.25 197 0.04 0.12 45.8

A continuación se presenta el cálculo de los factores de seguridad teniendo en cuenta los


resultados de los ensayos a carga lateral monotónica y dinámica. Los factores de seguridad
calculados se presentan en la Tabla 19.

Tabla 19. Factores de seguridad para ensayos de carga lateral en muros reforzados. Estados
límites de servicio.
EXPERIMENTAL
Vmáx ADM
MUESTRA Vmáx exp MONO
(kN) V máx exp DINA (kN)
(kN)
M1.R1.1 21.6 - 2.64
M1.R1.2 8.2 - 19.6 2.40
M1.R1.3 - 23.8 2.91
M1.R2.1 27.7 - 3.39
M1.R2.2 7.4 - 22.4 2.74
M1.R2.3 - 26.7 3.27

El factor de seguridad mínimo es de 2.4 y el factor de seguridad promedio es de 2.89.

Para el cálculo de la resistencia a flexión de los muros por el método de la resistencia última se
empleó la Ecuación 4 y la Ecuación 5 que corresponden a ecuaciones modificadas de las
empleadas para el diseño de muros en concreto reforzado. En estas ecuaciones se considera
que el espesor del muro es del ancho del mortero y se reemplaza la resistencia a la compresión
del concreto (f'c) por la resistencia a la compresión del mortero de revoque (f'cre).

Ecuación 4

515
Ecuación 5
Donde

=Coeficiente de reducción de resistencia. Para elementos sometidos a flexión sin fuerza axial
vale 0.85.
As=Área total de acero en la sección transversal, mm².
fy=Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo, MPa.
L=Longitud del muro, mm.
Pu=Carga última axial que se presenta simultáneamente con el momento último (Mu), N.
c/L=Relación entre la longitud de la zona a compresión y la longitud total del muro.

La Tabla 20 presenta el cálculo de la fuerza cortante nominal de acuerdo con la metodología de


la resistencia última.

Tabla 20. Cálculo del cortante nominal por el método de la resistencia


Esf.
Elemen FLEXIÓN CORTANTE
Borde
MUESTRA to de
As φMn φMn/H Mu/(Vu Vm φVm
borde C/L Vs (kN)
(MPa) (mm²) (kN.m) (kN) d)=H/d (kN) (kN)

M1.R1 5.03 NO 0.09 177 37.5 18.8 1.54 33.0 67.0 60.0

M1.R2 4.85 NO 0.12 177 36.2 18.1 1.54 28.0 67.0 57.0

El cálculo de los factores de seguridad de acuerdo con el método de la resistencia se presenta


en la Tabla 21.

Tabla 21. Factores de seguridad para ensayos de carga lateral en muros reforzados. Estados
límites últimos.
EXPERIMENTAL
MUESTRA Vmáx ELU (kN)
Vmáx exp MONO (kN) Vmáx exp DINA (kN)
M1.R1.1 21.6 - 1.15
M1.R1.2 18.8 - 19.6 1.04
M1.R1.3 - 23.8 1.27
M1.R2.1 27.7 - 1.53
M1.R2.2 18.1 - 22.4 1.23
M1.R2.3 - 26.7 1.48

El factor de seguridad mínimo es de 1.06 y el promedio es de 1.31.

En el caso del método de los esfuerzos admisibles el factor de seguridad promedio fue superior
a 2.8 mientras que el factor de seguridad promedio obtenido mediante el método de la
resistencia última se encontró alrededor de 1.3. Los valores calculados tanto por la

516
metodología de los esfuerzos admisibles de trabajo como por la metodología de la resistencia
ultima se encuentran del lado de la seguridad ya que los factores de seguridad calculados
fueron siempre mayores que 1.

517
CONCLUSIONES

El uso mortero y malla electrosoldada en una sola de las caras de muretes de mampostería
como refuerzo de éstos, puede incrementar la resistencia a la tracción diagonal, respecto a la
de muros sin ningún tipo de refuerzo, hasta en 2.6 veces en promedio.

En los ensayos de carga lateral, tanto monotónicos como dinámicos, se obtuvieron


incrementos en la resistencia de los muros reforzados de alrededor de 4 a 5 veces la carga
máxima obtenida en el ensayo del muro no reforzado. Se obtuvo un mejor comportamiento
desde el punto de vista de la carga última y reducción de rigidez al reducir el espaciamiento de
los anclajes al cimiento en los extremos del muro.

Aunque el sistema de reforzamiento empleado solo es por una de las caras de los muros, se
encontró que se pueden obtener grandes beneficios al emplearse pues genera ganancia en
resistencia para cargas monotónicas y menor degradación de la rigidez y la resistencia debido a
la acción de cargas dinámicas.

En todos los ensayos realizados se encontró que el sistema de reforzamiento empleado


presenta un mecanismo de falla más gradual que el que se presentaba en los especímenes no
reforzados. Esta característica es muy útil cuando se alcancen los estados límites de resistencia
pues permite evacuar a los usuarios la edificación lo cual sería imposible en una edificación de
mampostería no reforzada.

Comparando los resultados de los ensayos de tracción diagonal y carga lateral con los valores
calculados de acuerdo con la NSR-10 por la metodología de los esfuerzos admisibles y por la
metodología de los estados últimos de resistencia, se demostró que los valores calculados se
encuentran del lado de la seguridad.

Los resultados obtenidos para el coeficiente de capacidad de disipación de energía en el rango


inelástico empleando las metodologías propuestas por Newmark y Hall y por San Bartolomé
están del lado de la seguridad respecto a los que presenta el NSR-10 a pesar de tratarse de
muros reforzados por solo una de sus caras.

Se recomienda estudiar la resistencia de este tipo de muros a cargas laterales fuera del plano y
desarrollar un programa experimental con el objetivo de estudiar el módulo elástico y la
resistencia a la compresión en mampostería construida con unidades de bloque N°5.

Se recomienda tener especial cuidado durante el proceso constructivo. Es fundamental


durante la construcción de este tipo de muros tener estrictos controles de calidad
especialmente para verificar los anclajes de la malla al cimiento y para el mezclado y aplicación
de los morteros.

Como los morteros empleados en este tipo de aplicación tienen espesores delgados respecto
al diámetro de las barras de refuerzo y son bastante fluidos (fluidez alrededor de 110%), se
recomienda tomar todas las precauciones posibles para evitar que la perdida de agua durante
el fraguado del mortero de recubrimiento sea demasiado alta. Humedecer abundantemente
las superficies previamente a la aplicación de los morteros ayuda a la reducción de la fisuración
que se produce durante el secado del mortero.

518
AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a sus familias por su comprensión durante la ejecución de este
proyecto. A la Escuela Colombiana de Ingeniería por su apoyo a través de la convocatoria
interna y al personal del Laboratorio especialmente a los laboratoristas por su dedicación y
entrega para poder ejecutar esta investigación.

BIBLIOGRAFÍA

Alcocer, S., Ruiz, J., Pineda, J., & Zepeda, J. (1996). Retrofitting of Confined Masonry
Walls with Welded Wire Mesh. Eleventh World Conference of Earthquake Engineering.

ASTM. (2010). Standard Test Method for Diagonal Tension (Shear) in Masonry
Assemblages. ASTM E519 / E519M - 10 Standard Test Method for Diagonal Tension
(Shear) in Masonry Assemblages. West Conshohocken, PA: ASTM INTERNATIONAL.

GDF. (2002). Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de


Estructuras de Mampostería. México, DF.

ICONTEC. (21 de 03 de 2001). Método de ensayo para determinar la resistencia a la


tracción diagonal - cortante - en muretes de mampostería. NTC 4925 - Prefabricados
de concreto. Método de ensayo para determinar la resistencia a la tracción diagonal -
cortante - en muretes de mampostería. Bogotá.

ICONTEC. (28 de 05 de 2003). Método de ensayo para determinar la resistencia a la


compresión de muretes de mampostería. NTC 3495 - Método de ensayo para
determinar la resistencia a la compresión de muretes de mampostería. Bogotá.

López, S. (2013). EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA


NO REFORZADA RECUBIERTOS CON MORTERO REFORZADO. Bogotá: Escuela
Colombiana de Ingeniería.

Luna, M. C. (2004). Refuerzo sísmico exterior para mampostería con malla


electrosoldada. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; AIS. (2010). NSR-10.


Reglamento Colombiano de Construcciones Sismorresistentes. Bogotá.

Newark Nathan M., H. W. (1973). SEISMIC DESIGN CRITERIA FOR NUCLEAR REACTOR
FACILITIES. Building Practices for Disaster Mitigation, National Bureau of Standards,
U.S., Department of Commerce, Reporte Nº 46. Washington.

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación,


S. (2011). NMX-C-464-ONNCCE-2010. INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN -
MAMPOSTERÍA – DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y
MÓDULO DE CORTANTE DE MURETES, ASÍ COMO DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA
A COMPRESIÓN Y MÓDULO DE ELASTICIDAD. México D.F.

519
San Bartolomé, Á. ,. (2007). COMPORTAMIENTO A FUERZA CORTANTE DE MURETES DE
CONCRETO REFORZADOS CON MALLA ELECTROSOLDADA, ACERO DÚCTIL Y FIBRA
METÁLICA. 1-10.

520
EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE COLAPSO DE UNA ESTRUCTURA CON CAPACIDAD
MÍNIMA DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA BAJO ESCENARIOS SÍSMICOS INCREMENTALES

Therán P. J.1, Esquivel H. R.2 y Arteta C. A.3

RESUMEN

En este estudio se ha analizado y diseñado un edificio en concreto reforzado de 10 pisos de altura


bajo procedimientos elásticos lineales y evaluado su comportamiento en el rango inelástico por
medio de procedimientos no-lineales. El edificio se ha diseñado en zona de amenaza sísmica baja,
siguiendo las prescripciones dadas en el Reglamento Colombiano de Diseño y Construcción Sismo
Resistente, NSR-10, junto con aquellos procedimientos basados en la buena práctica de la
ingeniería tendientes a obtener un comportamiento aceptable bajo niveles de demanda sísmica
mayores a la de diseño. El objetivo del estudio fue determinar si este edificio, diseñado para tener
una capacidad de disipación de energía mínima, estaba en capacidad de comportarse
adecuadamente dentro del rango inelástico bajo la demanda impuesta por un juego de 6
escenarios incrementales de demanda sísmica, con 35 acelerogramas cada uno. Para comprobar la
eficacia del diseño, se construyó un modelo no-lineal inelástico en OpenSeesMP para representar
las características geométricas y mecánicas "reales" del edificio y se calculó la probabilidad de
colapso bajo diferentes niveles de demanda sísmica. El estudio sugiere que bajo el juego de
acelerogramas escogido la estructura es capaz de soportar demandas 1.7 veces mayores que las
de diseño con baja probabilidad de colapso.

Palabras Claves: NSR-10, pórtico de concreto reforzado, capacidad mínima de disipación de


energía, zona de amenaza sísmica baja, análisis no-lineal, probabilidad de colapso.

ABSTRACT

A ten-story reinforced concrete ordinary moment resistant frame (OMRF) building is analyzed and
designed following the prescriptions of the Colombian code for earthquake resistant
constructions, NSR-10. A nonlinear inelastic model is constructed in OpenSeesMP to represent the
stiffness, mass and damping characteristics of the designed building and its behavior is assessed
under 6 scenarios of incremental seismic demand, with 35-scaled ground motions each. Static and
dynamic nonlinear analyzes allowed to capture the spread of inelastic demand at a global and a
local level and probabilities of collapse were calculated for each seismic demand scenario. Results
suggest that the ordinarily reinforced concrete design behaved adequately, with a low probability
of collapse, under demands up to 1.7 larger than the design seismic forces.

Keywords: NSR-10, OMRF, low seismic hazard, nonlinear analysis, collapse probability.

1
Universidad del Norte, ptheran@uninorte.edu.co
2
Universidad del Norte, hesquivel@uninorte.edu.co
3
Universidad del Norte, carteta@uninorte.edu.co

521
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.
INTRODUCCIÓN

El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10 (AIS, 2010), al igual como se
prescriben en otros códigos de diseño estructural, incluye el coeficiente de disipación de energía,
, con el objeto de reconocer que las estructuras responderán en el rango inelástico debido a la
acción de fuerzas sísmicas. Este coeficiente reduce las fuerzas sísmicas de diseño de tal forma que
la estructura tenga una resistencia menor que la que se consigue suponiéndola elástica, y medidas
como un detallado adecuado deben garantizar que la capacidad de ductilidad de la estructura es la
apropiada para desempeñarse sin riesgo de colapso en el rango inelástico.

Una de las inquietudes de diseñar edificaciones en zonas que no se creen sísmicamente activas es
la posibilidad de que durante la vida útil se produzca un sismo de tal intensidad que sea capaz de
llevar la estructura a su rango inelástico de desempeño y generar daño importante en diferentes
porciones de ésta. El caso del terremoto de Mineral, Virginia, Estados Unidos, con magnitud de
momento 5.8, ocurrido el 23 de agosto de 2011, afectó ciudades a distancias mayores a 100 km
del epicentro y es una muestra de que las zonas catalogadas como de amenaza sísmica baja no
están exentas de sufrir remezones de intensidad moderada. Este terremoto generó aceleraciones
máximas del suelo de hasta 0.092g a 135 km de distancia, y produjo daños en algunas
edificaciones con fachadas de mampostería.

Este artículo hace uso de técnicas de modelación no lineal para estudiar el comportamiento de
una estructura típica de pórticos de concreto reforzado analizada y diseñada a la luz de la
normativa colombiana vigente. Se presentan resultados comparativos de las características de
disipación de energía y ductilidad calculadas con modelos matemáticos no lineales versus las
asumidas para diseño, y se evalúa la probabilidad de colapso de la estructura para diferentes
niveles de demanda sísmica.

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

El edificio seleccionado consiste en un sistema estructural en concreto reforzado compuesto por


un pórtico espacial resistente a momentos de 10 pisos de altura (36.00 m), esencialmente
completo, sin diagonales, que resiste todas las cargas verticales y horizontales (Figura 1). En
planta, las dimensiones del edificio son 35.00 x 21.00 m (735 m 2). El uso del edificio es de oficinas,
y su cimentación se apoya sobre un perfil de suelo tipo B, según la clasificación NEHRP contenida
en (AIS, 2010), Tabla A.2.4-1.

El sistema estructural de los pisos se encuentra conformado por una losa maciza de 17 cm de
espesor que trabaja en dos direcciones y que se apoya sobre un entramado de vigas de sección
transversal igual a 40 x 60 cm. Las columnas, por su parte, tienen secciones de 30 x 40, 40 x 40, 40
x 50, 40 x 60 y 40 x 105 cm. A lo alto del edificio, las columnas presentan cambios de sección entre
el quinto y sexto piso (Figura 1b).

522
ANÁLISIS Y DISEÑO SEGÚN CÓDIGO NSR-10

Para efectos de diseño sismo-resistente, el edificio estudiado se localizó en la ciudad de


Barranquilla, la cual según el reglamento NSR-10 se encuentra ubicada en zona de amenaza
sísmica baja. El reglamento clasifica su sistema estructural como pórticos de concreto resistentes a
momentos con capacidad mínima de disipación de energía (DMI) y le asigna un coeficiente de
disipación de energía, , de 2.5. Por lo anterior, el edificio se detalla para que tenga una capacidad
de ductilidad mínima, utilizando para tal efecto las prescripciones dadas en el Capítulo C.21 del
reglamento, pero se restringe el espaciamiento del refuerzo transversal de vigas y columnas según
se explica más adelante.

(a) Planta estructural (b) Vista de elevación - Pórtico 1


Figura 1. Configuración geométrica de la estructura estudiada

En el proceso de diseño se utilizó concreto de 28 MPa y acero de 420 MPa para el detallado de las
columnas, vigas y losa de la edificación. Para efectos de análisis, sus módulos de elasticidad se
definieron en 24,870 y 200,000 MPa, respectivamente. Las cargas súperimpuestas en la losa se
computaron en 3.35 kPa para la carga muerta y 2.00 kPa para la carga viva. En total, el edificio
pesa 75,680 kN (10.3 kPa por piso).

El análisis sísmico del edificio se llevó a cabo aplicando los movimientos sísmicos de diseño a un
modelo matemático apropiado de la estructura. El espectro elástico para determinar las fuerzas
sísmicas de diseño se presenta en la Figura 3d. El análisis sísmico se basó en el método del análisis
dinámico modal espectral, contemplado en el Capítulo A.5 del reglamento. Para tal efecto, se
utilizó el programa de computadora ETABS 9.5 (CSI, 2008), haciendo cumplir cada uno de los
requisitos exigidos para este método. En estos análisis se consideraron secciones agrietadas de la
siguiente manera: para las vigas y para las columnas, donde representa la inercia
bruta de cada una de las secciones. Se asumieron masas agrupadas en el centro de masa de cada
piso, y se impusieron restricciones cinemáticas a los nudos de cada planta simulando diafragmas
rígidos en el plano.

523
De estos análisis se pudo determinar que el periodo fundamental de vibración del edificio en las
direcciones y era y , respectivamente, y que la aceleración espectral
(reducida) de diseño como fracción de la gravedad, , se computaban en 0.0265g y 0.0260g,
respectivamente, luego de aplicados los factores de ajuste correspondientes. Las derivas máximas
de entrepiso se calcularon en 0.47% y 0.46% para las direcciones y , respectivamente.

Del diseño resultó que las cuantías del refuerzo longitudinal de las columnas, , se encuentran
entre 1.00 y 1.70%. Estas cuantías alrededor de la mínima se deben principalmente a la
distribución uniforme de las cargas gravitacionales, el tamaño de las columnas (producto del
control de derivas), y a la demanda sísmica baja. La separación del refuerzo transversal en los
extremos de las columnas se especificó en 150 mm como una práctica de la buena ingeniería, y en
el tercio medio, en 200 mm. La cuantía volumétrica del refuerzo transversal, definida como la
relación entre el volumen del acero transversal y el volumen del núcleo de la columna, varía entre
0.60 y 1.07%. Las cuantías del refuerzo longitudinal de las vigas tanto superior como inferior, ,
se encuentran entre 0.45 y 0.75%. La separación del refuerzo transversal es constante y se
especificó en 200 mm (Figura 2).

400mm

600mm 500mm

#3@s =≤ 200 mm
#3@150 mm #3@150 mm 600mm
400mm 400mm
40mm 40mm 30mm

40mm 40mm 30mm


(a) Columna 2B, 1º - 5º piso (b) Columna 2B, 6º - 10º piso (c) Sección típica de vigas
Figura 2. Sección transversal de columnas y vigas

SELECCIÓN DE SERIES DE TIEMPO PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE COLAPSO

Para caracterizar un sitio de amenaza sísmica baja (e.g. Barranquilla, Colombia), se propuso un
escenario de terremoto cuyo rango de distancias al foco se encontrara entre los 42 y 68 km, con
un rango de magnitudes que variara entre 6.2 y 6.7 Mw, y con una velocidad de la onda de corte
del suelo subyacente entre 360 y 715 m/s. Con la identificación de este escenario se pudo
seleccionar de la base de datos del NGA (UCB, 2010) un juego representativo de 35 acelerogramas
de fuente cortical, basándose en el criterio de los mínimos cuadrados en relación al espectro
elástico de diseño dado por norma (Figura 3a).

Con el fin de desarrollar análisis dinámicos incrementales (Vamvatsikos y Cornell, 2001) para
evaluar la probabilidad de colapso de la estructura, los 35 acelerogramas naturales fueron
escalados de manera incremental 5 veces (Figura 3b, 3c y 3d) para definir 6 escenarios de
demanda sísmica con un total de 210 acelerogramas. Cada uno de los escenarios escalados se
identificó de acuerdo con la aceleración espectral efectiva definida según la Ecuación 1:

524
(1)

donde es la mediana de la aceleración espectral del escenario correspondiente, calculada


para el periodo elástico de la estructura, y es la masa modal efectiva del modo como
fracción de la masa total participante de la estructura. Para el caso del edificio en estudio,
.
2.5 2.5
(a) Escenario 1 (b) Escenario 2
Series Naturales Series escaladas
2.0 2.0
Saeff = 0.027 g Saeff = 0.113 g

1.5 1.5
Sa [g]

Sa [g]
1.0 1.0

0.5 Mediana 0.5 Mediana


Percentil 84 Percentil 84

0.0 0.0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
2.5 T [s] T [s]
1.2
(c) Escenario 6 (d) Medianas escenarios 1 a 6
2.0 Series escaladas Espectro de Diseño NSR-10
1.0
Saeff = 0.178 g Saeff 1 = 0.027 g
T2x
1.5 0.8 Saeff 2 = 0.113 g
Saeff 3 = 0.132 g
Sa [g]

Sa [g]

0.6 Saeff 4 = 0.155 g


1.0 Saeff 5 = 0.163 g
Mediana 0.4 Saeff 6 = 0.178 g
0.5 Percentil 84
0.2 T1x

0.0 0.0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
T [s] T [s]

Figura 3. Espectros elásticos de aceleraciones (5% amortiguados)

ANÁLISIS NO-LINEAL INELÁSTICO

Después de efectuarse los diseños mediante análisis lineal, se procedió con la construcción de un
modelo no-lineal que permitiera evaluar en detalle el comportamiento de la estructura diseñada.
Este modelo se construyó en OpenSeesMP (McKenna et al, 2000) haciendo uso de su capacidad de
procesamiento en paralelo para reducir en gran medida el tiempo de cómputo.

En este modelo se usaron elementos unidimensionales de plasticidad distribuida con secciones de


fibras definidas en cada punto de integración, con el objeto de construir las columnas y vigas en el
modelo. En total se utilizaron 5 puntos de integración tipo Gauss-Lobatto para definir cada
elemento. Los elementos unidimensionales de plasticidad distribuida se basan en una formulación
mixta, en la que, en lugar de forzar las ecuaciones de compatibilidad, se fuerzan las de equilibrio
(Spacone et al, 1996). Una de las ventajas de usar este tipo de elementos es que si se escoge un

525
número de puntos de integración adecuado, es posible reproducir los efectos de ablandamiento
de los elementos.

Para simular el comportamiento histerético del concreto se usó la formulación desarrollada en


(Karsan y Jirsa, 1969), y para el acero, se usó una formulación bilineal con ,
donde representa la proporción de endurecimiento del material definida como la proporción
entre la pendiente del segundo segmento de línea, , y la pendiente del primero, . El efecto
de confinamiento en el núcleo de las secciones se tuvo en cuenta según el procedimiento
propuesto en (Mander et al, 1988), resultando en incrementos de resistencia de hasta un 28% en
los núcleos de las secciones. Las deformaciones longitudinales últimas del concreto, por otro lado,
se definieron con valores de hasta 0.017 (4.6 veces mayor que las usadas para el recubrimiento).

Gracias a la simetría del edificio, se estudió un modelo bidimensional de éste en la dirección


(Figura 1a). Para definir de manera adecuada las propiedades de rigidez de la estructura, se
definieron dos pórticos en paralelo, pórticos 1 y 2 en el plano , y se restringieron de manera
cinemática para simular un diafragma rígido en el plano por nivel. Como se esperaban valores de
derivas de entrepiso mayores a 2%, se utilizó una transformación geométrica corrotational para
las columnas con el fin de manejar adecuadamente las ecuaciones de equilibrio en la posición
deformada. Los pórticos ubicados en el plano no fueron considerados en este estudio.

Durante el desarrollo de este estudio se consideraron dos tipos de análisis diferentes: análisis
dinámico cronológico y análisis estático de plastificación progresiva. En el análisis dinámico
cronológico se adicionaron las cargas debido a sismo mediante excitación uniforme en la base. El
integrador del análisis se definió con el método de Newmark, siendo y iguales a 0.50 y 0.25,
respectivamente. En total se corrieron 210 análisis cronológicos usando el juego de acelerogramas
definido en la cuarta Sección, bajo la combinación de carga: , y asumiendo una
matriz de amortiguamiento Rayleigh, , dada por

(1)

donde los coeficientes y son constantes y se definen así:

[ ] [ ] (2)

En las expresiones anteriores, representa la matriz de masa; , la matriz de rigidez; , el


coeficiente de amortiguamiento viscoso, definido en 0.025; y, y , las frecuencias naturales
circulares de vibración de los modos 1 y 3, respectivamente, luego de aplicadas las cargas
gravitacionales.

De los análisis dinámicos realizados con el modelo no-lineal, se determinó que el periodo
fundamental del edificio bajo cargas gravitacionales era igual a , lo cual confirma
que los valores de inercia reducidos usados en la etapa de análisis lineal fueron adecuados.

Por otra parte, en el análisis estático de plastificación progresiva se consideraron dos arreglos de
carga unitaria proporcionales al primer y segundo modo de vibración de la edificación y un tercer

526
arreglo rectangular que sirvió para estimar un límite inferior del cortante basal máximo al que la
estructura sería sometida en los 210 análisis cronológicos. El integrador del análisis usado controló
los desplazamientos laterales de la cubierta, utilizando incrementos de 5 mm en cada iteración. El
análisis concluía cuando la rigidez de la edificación sobrepasaba el punto límite (McGuire et al,
2000) y el empuje aplicado decrecía un 80% en relación al máximo resistido por la estructura.

RESULTADOS DE LA MODELACIÓN NO-LINEAL

En esta sección se resumen los resultados y observaciones que se obtuvieron durante el estudio
usando análisis dinámico cronológico y análisis estático de plastificación progresiva (pushover en
inglés).

En la Figura 4a muestran las curvas de plastificación progresiva para los tres arreglos de carga
mencionados anteriormente. La idealización elastoplástica de la curva de plastificación progresiva,
construida usando el método de áreas equivalentes, se presenta en la Figura 4b y se enfoca en el
comportamiento estructural bajo el patrón de carga proporcional al primer modo de vibración.
Esta curva permite estimar que la fluencia del edificio se produce para un cortante basal
normalizado de y una deriva global (desplazamiento de la cubierta sobre la altura
del edificio) de 0.42%. También se estima que la deriva global última es de 1.64%.

(a) 0.14 (b)


0.06 Nivel de demanda
Escenario 3 (Sa,eff=0.132 g)
Base shear/Building weight (Vb/W)
Cortante basal normalizado (Vb/W)

Rectangular 0.12
Sistema elástico equivalente
2do-modo 0.10
0.04
0.08
1er-modo
Idealización
0.06 elastoplástica
Cortante basal de diseño “Pushover”
0.02 1er-modo
0.04

0.02 m=Di/ Dy
Dy De, Di
0.00 0.00
0.000 0.005 0.010 0.015 0.000 0.005 0.010 0.015
Desplazamiento de la cubierta/altura total Desplazamiento de la cubierta/altura total

Figura 4. (a) Curvas de plastificación progresiva. (b) Idealización elastoplástica de la curva de plastificación progresiva
bajo el patrón de cargas proporcional al primer modo de vibración.

La ductilidad de la estructura, , definida como la proporción entre la capacidad del


desplazamiento último y el desplazamiento de fluencia, es 3.92. Esto se atribuye a que las buenas
prácticas de ingeniería utilizadas en el detallado de las columnas (i.e. restringir la separación de los
estribos en las zonas de plastificación probable de las columnas a ) permitieron
que la capacidad de curvatura de las secciones fuera alta, al obtener deformaciones unitarias
últimas del núcleo de las secciones varias veces mayor que la de aplastamiento.

El coeficiente de capacidad de disipación de energía efectiva, , definido según la Ecuación 3, se


estimó en 1.59.

527
(3)

siendo el cortante de diseño como fracción del peso total del edificio (multiplicado
acordemente por el factor de ajuste en y sin reducir por ) y el cortante
basal máximo promedio (normalizado en relación al peso total del edificio) de las tres curvas de
pushover de la Figura 4a. Este valor es 36% menor que el valor propuesto por norma para diseñar
pórticos de concreto resistentes a momentos con capacidad de disipación de energía mínima (i.e.
) y se atribuye particularmente a la sobrerresistencia de los elementos
estructurales producto de dos factores principalmente: (i) la diferencia entre la relación
constitutiva real (usada en la modelación no lineal) y la nominal (usada para diseño) de los
materiales de construcción (e.g. acero de refuerzo y concreto) y (ii) el hecho de que el diseño del
acero longitudinal de la mayoría de las columnas estuvo comandado por requisitos mínimos.

El coeficiente de sobrerresistencia promedio, , se estimó en 1.58, según la Ecuación 4.

(4)

siendo el cortante basal reducido de diseño como fracción del peso total del
edificio. Esta estimación del coeficiente de sobrerresistencia de la estructura corresponde a un
53% del valor propuesto por norma para diseñar pórticos de concreto resistentes a momentos con
capacidad de disipación de energía mínima (i.e. ).

Con el fin de presentar el comportamiento general de la estructura y demostrar la validez del


modelo matemático bajo diferentes niveles de demanda, en la Figura 5 se muestra la respuesta
del edificio (desplazamientos de cubierta y cortante basal) bajo la demanda de un acelerograma
escalado con tres niveles de intensidad diferentes: (i) la primera la serie (Escenario 1) corresponde
al acelerograma natural (sin escalar), (ii) la segunda serie (Escenario 3) produce niveles de
demanda inelástica que genera desplazamientos permanentes del edificio y (iii) la tercera serie
(Escenario 6) lleva a la estructura a un estado límite de derivas que se llamará “colapso” en este
artículo.

El análisis de la capacidad de deformación de los elementos estructurales permitió calcular, para


cada nivel, las derivas máximas que producían estados límites cercanos al colapso. Estos
indicadores de colapso fueron usados junto con la distribución de deriva máxima de entrepiso,
mostrada en la Figura 6, para generar la curva de fragilidad (Figura 8) que relaciona la demanda
sísmica, representada por la aceleración espectral efectiva, , y la probabilidad de colapso
estructural.

A manera ilustrativa y con el fin de identificar posibles mecanismos de colapso, la Figura 7 resume
la frecuencia relativa (en porcentaje) con la que se plastificaron los nudos de la estructura bajo el
Escenario 6. Luego de analizar las 210 simulaciones, los “colapsos” en la estructura fueron
producto de la formación de mecanismos inestables en los siguientes lugares:

528
 Piso 1: 33%
 Piso 6 (cambio de sección): 58%
 Piso 7: 9%

(a) Escenario 1

(b) Escenario 3

(c) Escenario 6
Figura 5. Historias de desplazamiento de cubierta y cortante basal para una de la series de tiempo con tres niveles de

529
escalamiento: (a) Escenario 1; (b) Escenario 3; (c) Escenario 6

11 11 11 11 11 11
(a) (b) (c) (d) (e) (f)
10 10 10 10 10 10

9 9 9 9 9 9

8 8 8 8 8 8

7 7 7 7 7 7
Nivel

6 6 6 6 6 6

5 5 5 5 5 5

4 4 4 4 4 4

3
Mediana 3 3 3 3 3
Percentil 84
2 2 2 2 2 2
0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6
Derivas [%]

Figura 6. Derivas máximas de entrepiso: (a) Escenario 1 con Saeff = 0.027g; (b) Escenario 2 con Saeff = 0.113g; (c)
Escenario 3 con Saeff = 0.132g; (d) Escenario 4 con Saeff = 0.155g; (e) Escenario 5 con Saeff = 0.163g; (f) Escenario 6 con
Saeff = 0.178g

Figura 7. Formación relativa de articulaciones plásticas para el Escenario 6 (con Saeff = 0.178g)

530
0.70
1.0
Observación
0.60 Curva de fragilidad

Probabilidad de colapso
0.8
0.50

0.40 0.6

0.30
0.4
0.20
0.2
0.10
(a) (b)
0.00 0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0.00 0.10 0.20 0.30
Piso Sa, [g]

Figura 8. Curva de fragilidad del colapso de la estructura.


COMENTARIOS FINALES Y CONCLUSIONES

En este estudio se diseñó un edificio de 10 pisos de altura para que tuviera una capacidad de
disipación de energía mínima en el rango inelástico según el Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente, NSR-10. El proceso de diseño incluyó variaciones en el detallado de
los elementos que hacen parte del sistema de resistencia sísmica de la edificación con el fin de
favorecer un comportamiento dúctil de la edificación. El propósito principal de este estudio fue
evaluar la respuesta del edificio bajo escenarios intermedios de demanda sísmica representados
mediante seis escenarios con 35 acelerogramas cada uno y las siguientes conclusiones se
consideran pertinentes:

 El edificio exhibió una capacidad de ductilidad superior a la pretendida por el Reglamento


gracias a variaciones menores en el detallado que sólo tiene impacto marginal en el costo
de construcción de la estructura.
 El factor de sobrerresistencia de la estructura, , es menor al especificado por el código y
esto puede repercutir en la mala estimación de las fuerzas de diseño en elementos no
redundantes y/o frágiles a los que se desee proteger frente a movimientos sísmicos.
 Aunque no se detalla en este artículo, el comportamiento de la estructura frente a
movimientos sísmicos comparables a los de diseño (e.g. Escenario 1) es adecuado,
concentrando la demanda inelástica en las vigas (principalmente de los pisos superiores) y
sin producir desplazamiento permanente en ninguno de los 35 casos analizados.
 Para movimientos sísmicos intermedios y altos (e.g. Escenarios 2 a 6), la demanda
estructural tiende a concentrarse en el segundo y sexto piso. Esta última se asocia al
cambio de rigidez de la estructura por la reducción de las secciones de las columnas, lo
cual es una práctica bastante común en zonas de amenaza sísmica baja.
 El análisis de colapso estructural permite concluir que para movimientos sísmicos que
imponen demandas 1.7 veces superiores a las de diseño (Escenario 2), la probabilidad de
colapso de la estructura es menor al 3% y que este valor se puede reducir más si se evitan
cambios bruscos de rigidez en la altura del edificio.
 Para escenarios de demanda sísmica consecuentes con la capacidad de ductilidad de la
estructura (Escenario 3), la probabilidad de colapso es del 6% y se considera que cumple
con los objetivos de desempeño implícitos en los códigos de construcción mundiales.

531
 Se propone revisar los valores de reducción de la fuerza sísmica, y los valores de
sobrerresistencia, propuestos por el código colombiano de diseño y construcción
sismo-resistente, con el fin de ajustarlos a las realidades de diseño y construcción en
Colombia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), (2010). "Reglamento Colombiano de


Construcción Sismo Resistente, NSR-10". Bogotá D.C., Colombia.

Baker, J.W. , and Cornell, C.A., (2006). "Spectral Shape, Epsilon and Record Selection". Earthquake
Engng Struct. Dyn., Wiley, Vol. 35, No. 9, pp 1077-1095.

Computer & Structures, Inc. (CSI), (2008). ETABS. Berkeley, CA.

Karsan, I. D., and Jirsa, J. O., (1969). "Behavior of Concrete under Compressive Loading''. Journal of
Structural Division, ASCE, 95(ST12).

Mander, J. B., Priestley, M. J. N., and Park, R., (1988). "Theoretical Stress-Strain Model for Confined
Concrete''. J. Struct. Eng., ASCE, 114(8), 1804-1826.

McGuire, William, Gallagher, Richard H., and Ziemian, Ronald D., (2000). "Matrix Structural
Analysis'', 2nd edition. John Wiley & Sons, United States of America.

McKenna, F., Fenves, G. L., Scott, M. H., and Jeremic, B., (2000). Open System for Earthquake
Engineering Simulation (OpenSees). Pacific Earthquake Engineering Research Center, University of
California, Berkeley, CA.

Spacone, E., Ciampi, V., and Filippou, F. C., (1996). "Mixed Formulation of Nonlinear Beam Finite
Element''. Journal of Computer & Structures, Elsevier Science, 58(1), 71-83.

University of California, Berkeley (UCB), (2010). NGA Database. Pacific Earthquake Engineering
Research Center, University of California, Berkeley, CA.

Vamvatsikos, D. , and Cornell, C.A., (2001). "Incremental dynamic analysis". Earthquake Engng
Struct. Dyn., Wiley, Vol. 31, No. 3, pp 491-514.

532
EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE UN PUENTE DE HORMIGON ARMADO
DE CANTO VARIABLE TIPO GERBER

Aburto, P.1, Valdebenito, G.2

RESUMEN

Terremotos en distintos lugares del mundo han demostrado que los puentes son estructuras
sísmicamente vulnerables, por tal motivo es importante evaluar la vulnerabilidad sísmica de éstos,
para conservar su integridad ante un evento sísmico, ya que adquieren primordial importancia en
caso de desastres.
En este trabajo se utilizó como ejemplo de estudio un puente existente de hormigón armado de
canto variable tipo Gerber, emplazado en la rivera del río Calle-Calle de la cuidad de Valdivia de
Chile. Éste puente define uno de los principales flujos de tránsito urbano de la cuidad. Fue
construido en 1954 y soportó el terremoto de mayo de 1960, considerado el sismo de mayor
magnitud que registra la historia sísmica del mundo.
Durante el desarrollo de este estudio se realizaron campañas experimentales de campo y
laboratorio, para la elaboración y calibración del modelo computacional de la estructura existente.
Se evaluó la vulnerabilidad sísmica del puente por medio de curvas de fragilidad e histogramas de
probabilidad de daño en dirección longitudinal y transversal, haciendo uso del método del
espectro de capacidad. Los resultados indicaron que la estructura es sísmicamente más vulnerable
en dirección longitudinal, no obstante, queda de manifiesto un balance positivo en su
comportamiento sísmico en ambas direcciones.

Palabras claves: Vulnerabilidad sísmica, curvas de fragilidad, puente.

ABSTRACT

Earthquakes around the world had proved the seismic vulnerability of bridges, for this reason it is
essential to evaluate the seismic vulnerability to preserve them before a seismic, because of their
important use in case of disasters.
This work evaluates an existent reinforced concrete type Gerber bridge that had variable edge.
The bridge is located in the Calle – Calle river in the city of Valdivia, Chile. This bridge is one of the
most important traffic connetions of the city. The bridge was inaugurated in 1954 and resists the
earthquake of May of 1960 that was considered the greatest magnitude earthquake recorded in
the seismic history of the world.
The elaboration and calibration of the computational model of the existent structure was
elaborated with experimental campaigns in laboratory and field. The seismic vulnerability of the

1
Universidad Austral de Chile, Pilaraburto@gmail.com
2
Universidad Austral de Chile, gvaldebe@uach.cl

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.
533
bridge was evaluated through fragility curves and histogram of the probability of damage in
longitudinal and cross direction with the use of the capacity spectrum method. The result indicates
that the structure is more vulnerable in the longitudinal direction; however it manifests a positive
balance in both directions for seismic behavior.

Keywords: Seismic Vulnerability, fragility curves, bridge.

534
INTRODUCCION

Desde tiempos históricos los puentes han sido indispensables y significativos para el desarrollo y
funcionamiento de las sociedades, destinados para salvar obstáculos naturales y artificiales con el
fin de unir vías, formando parte de las líneas vitales de la población, siendo de este modo
importante conservar su integridad ante un evento sísmico. Terremotos en distintos lugares del
mundo han demostrado en más de una oportunidad que los puentes son estructuras
sísmicamente vulnerables, por lo anterior, se han desarrollado diversos estudios en distintos
países, que evalúan el grado de vulnerabilidad de uno o varios puentes frente a un sismo
(Banerjee et al. 2007; Zhang et al. 2008; Moschonas et al., 2009; Jara et al. 2009).

El presente trabajo toma como caso de estudio el puente Pedro de Valdivia, un puente existente
de hormigón armado de canto variable tipo Gerber, emplazado en la rivera del río Calle-Calle de la
cuidad de Valdivia de Chile. Éste puente define uno de los principales flujos de tránsito urbano de
la cuidad. Fue construido en 1954 y soportó el terremoto de mayo de 1960, considerado el sismo
de mayor magnitud que registra la historia sísmica del mundo. La antigüedad de la estructura, la
carencia de planimetría y calidad de sus materiales constituyentes, hace necesario estudiar su
comportamiento actual, para definir su vulnerabilidad.

Para evaluación de la vulnerabilidad sísmica del puente se realiza un análisis Pushover, aplicando
el método del espectro de capacidad. Se utiliza la metodología propuesta por Moschonas et al,
(2009) para obtener las curvas de fragilidad, y se estima la vulnerabilidad para aceleraciones del
suelo propuesta por el Manual de carreteras de Chile (MOP, 2012) y por Alvarado (2012).

DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA

El puente Pedro de Valdivia es un puente Viga


Gerber, bidireccional que posee 1 pista en
cada sentido, está compuesto por 5 tramos,
así los vanos de oriente a poniente son:
35,14 m.; 48 m; 69,12 m.; 48 m.; 35,14 m., de
longitud respectivamente, que suman un
total de 235,4 m. La sección transversal del
puente en los vanos secundarios está
formado por vigas metálicas con losa
colaborante y en los vanos principales por
cajones de hormigón armado de canto
variable multicelular. Posee un ancho útil de
10,5 m.
Figura 1. Puente Pedro de Valdivia

535
Figura 2. Perfil longitudinal

Figura 3. Perfil transversal, vanos secundarios

Figura 4: Perfil transversal, vanos principales

Figura 5: Sección transversal de pilares


536
CARACTERIZACION DE MATERIALES

En este estudio fue esencial contar con la información de la calidad y disposición de los materiales
que posee la estructura. Debido a la antigüedad del puente se desconoce ésta información, motivo
por el cual se debieron desplegar campañas de campo y de laboratorio para obtenerlas. A
continuación se describen las campañas practicadas y los resultados de éstas.

Ensayos en el hormigón:

En el Laboratorio de Ensayos de Materiales de la Construcción (LEMCO), de la Universidad Austral


de Chile, se llevó a cabo ensayos no destructivos y destructivos a tres muestras de hormigón de la
estructura aquí tratada, con el fin de caracterizar las propiedades mecánicas del hormigón.

Tabla 1: Ensayos de laboratorio

Ensayo Descripción resultados Equipos


Ultrasonido -Técnicas no destructivas. E=295360
-Mide el tiempo que demora (kgf/cm2)
una onda emitida por el equipo
en llegar desde un emisor a un
receptor.
-Se obtiene módulo de
elasticidad, utilizando método
directo.
Ultrasonido Controls E0046/Z
Resistencia -Técnica destructiva Fc´= 544
a la -Se aplica una carga uniaxial de (kgf/cm2)
Compresión compresión, que aumenta
gradualmente hasta la rotura o
suspensión del ensayo.
-Se obtiene la resistencia a la
compresión.
Toninduistries EQ 02

Ensayos mecánicos del acero

Por la data de la estructura, es esperable encontrar una gran variabilidad en las propiedades
mecánicas del acero, lo que evidentemente complica bastante el poder conocer con precisión las
características mecánicas del mismo. Aunque si bien es cierto es posible conocer la disposición de
estos elementos en la estructura, así como su geometría, no es del todo certero encontrar las
propiedades mecánicas a partir de unos cuantos ensayos a tracción de probetas, sobre todo por la
imposibilidad de extraer un gran número de muestras.

Para la caracterización mecánica del acero de refuerzo del puente, se procedió a extraer muestras
de barras del interior de la superestructura. Suponiendo que el acero encontrado refleja las
propiedades del acero de refuerzo, se ensayaron a tracción ocho probetas hechas de este
material, en el Laboratorio de Mecánica de Solidos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la
Universidad Austral de Chile (Figura 6).
537
Figura 6: A la Izquierda: Acero liso de refuerzo. A la derecha: Ensayo de tensión

Los resultados de los ensayos de tensión realizados a las ocho muestras de acero se presentan en
la siguiente tabla.

Tabla 2: Propiedades mecánicas del acero

Probeta E (kgf/cm2) γ (kgf/cm3) Fy (kgf/cm2) Fu (kgf/cm2) ν α (1/C) Fy/Fu G (kgf/cm2)

2342808 0,007849 4254 5391 0,3 1,17E-05 0,787 901079

-fp: Límite de proporcionalidad -fy: Límite elástico -E: Módulo de elasticidad


-fu: Tensión última de rotura (resistencia del material) -ey: Deformación elástica
-eu: Deformación correspondiente a la deformación última -emax: Deformación máxima.

Auscultación de Armaduras

En este estudio fue necesario contar con la


información de la cantidad y disposición de la
armadura de refuerzo de las vigas cajón y pilares que
componen la estructura, para lo anterior fue
fundamental desplegar una prueba predominante
no-destructiva con el equipo Bartracker de Controls
58-E6103, diseñado para detectar la distribución de
armadura, espesores de recubrimiento,
espaciamiento y diámetros aproximados, empleando
para ello un procedimiento de prospección
electromagnético. Figura 7: Bartracker de Controls 58-E6103

La campaña específica de auscultación consistió en realizar un barrido sobre el elemento en


estudio, para lo cual se hace pasar la cabeza auscultadora sobre la superficie, la que atreves de
una señal sonora permite identificar la posición exacta de la armadura, y la posterior lectura de
diámetros y espesores de recubrimiento mecánico. Los datos son captados en una unidad especial
de adquisición, la que procesa los resultados y la lleva a valores nominales de diámetros y
espesores de recubrimiento.

La figura 8 se muestra la realización de la campaña experimental correspondiente en diferentes


elementos estructurales del puente.

538
Figura 8: Campaña de auscultación con el equipo BARTRACKER de CONTROLS

Como resultado de la campaña de auscultación estructural, y posterior procesado de datos, es


posible definir las cuantías de acero, espaciamiento y espesores de recubrimiento, tal como se
aprecia en la tabla 3.

Tabla 3: Resultado de auscultación de armaduras

N Elemento rec (mm) Esp (cm) rec (mm) Esp (cm)


𝞍H (mm) 𝞍V (mm)
1 Extremos 20 30 21 12 38 20
Pilar
2 centrales 20 28 17 32 38 16
3 Muros laterales 22 42 20 16 38 20
4 Viga Cajón Muro central 20 25 46 12 32 20
5 2 diafragma 10 34 17 10 37 19
6 células canto superior 16 70 15 - - -
7 canto inferior 10 40 20 - - -

INSTRUMENTACION DEL SISTEMA PUENTE/SUELO

En general, para un estudio la vulnerabilidad sísmica, es importante identificar experimentalmente


sus propiedades dinámicas, tanto de la estructura como la del suelo, motivo por el cual fue
necesario realizar campañas de caracterización dinámica experimental empleando equipos que,
entre otras aplicaciones, presentan curvas de respuestas planas en velocidad. En este estudio se
empleo el equipo Micromed TROMINO ENGY, el cual para microvibraciones registra onda de
frecuencia comprendidas entre 0.1 Hz y 200 Hz, correspondientes a vibraciones de muy baja
amplitud, causadas por el ruido producido por efectos naturales o artificiales. El almacenamiento,
el análisis y la revisión de los datos se realizan a través del programa "Grilla".

539
Caracterización dinámica experimental del suelo

Para estudiar la interacción suelo-estructura, fue necesario realizar un análisis dinámico del suelo
en la zona de emplazamiento del puente. Para estos efectos, se calculó el periodo predominante
de vibración del suelo realizando mediciones de microtrepidaciones, que son vibraciones de muy
baja amplitud, causadas por el ruido artificial o natural. Estás mediciones tuvieron una duración
de 16 minutos con una tasa de muestreo de 128 Hz, en alta y baja ganancia, con el fin de obtener
longitudes de registros apropiadas para caracterizar frecuencialmente el suelo. Estas mediciones
consistieron en registros de velocidad de la componente vertical y dos componentes horizontales
(EO-NS).

Una vez finalizada la campaña de campo, se procesó la información y se utilizó la técnica


propuesta por Nakamura (1989) para determinar periodos predominantes y factores de
amplificación relativa, usando relaciones espectrales entre la componente horizontal y vertical de
los registros de ondas. Los resultados del post-proceso se muestran que el periodo predominante
del suelo es de T=0.94 seg.

1 Frecuencia (Hz) 10

Figura 9: Resultados caracterización dinámica experimental del suelo. T=0.94s

Caracterización dinámica de la estructura existente

En la campaña se utilizó el acelerómetro Micromed Tromino Engy, en alta y baja ganancia, se


realizaron mediciones de microvibraciones en campo libre y sobre la superestructura, en la calzada
izquierda de oriente a poniente (figura 5.17), las que fueron posteriormente procesadas y
caracterizadas frecuencialmente.

Figura 10: posición de dispositivos en alzado

Durante la investigación experimental cada medición tuvo una tasa de muestreo de 128 Hz en alta
y baja ganancia, con una duración de 6 minutos. Además de las mediciones en el puente, se ubicó
el acelerómetro en un punto alejado del puente a modo de tener un punto de control en campo
540
libre, cuya medición tuvo una duración de 16 minutos. Una vez realizado todo el post-proceso, se
obtuvieron los resultados mostrados en la figura 11.

1 1.65 Frecuencia (Hz) 10

Figura 11: Funciones de transferencia Hi/Ho, componente E-O

Los resultados muestran que la frecuencia de máxima amplitud para los puntos en los que éste se
identifica es de 1,65 Hz, es decir, un periodo predominante de 0,61 s.

Se descarta problemas asociados a resonancia, al comparar el periodo fundamental de la


estructura con el periodo predominante de suelo, por lo distante que se encuentran.

DESARROLLO Y CALIBRACION DEL MODELO ESTRUCTURAL

Modelo preliminar

El modelo analítico del puente se construyó con el software SAP2000, empleando el


levantamiento geométrico realizado por el académico de la Universidad Austral de Chile, Dr. Frank
Schanack y definiendo las propiedades mecánicas de los materiales, obtenidas de los ensayos de
laboratorio.

Los pilares, vigas mixtas y vigas cajón del puente se modelaron como elementos tipo “Frame”. El
sistema de apoyo considerado en el puente se presenta en la figura 12, en ella se puede apreciar
lo siguiente: las vigas mixtas se apoyan en los estribos con apoyo deslizante en sentido
longitudinal; sobre el pilar extremo descansa la viga mixta con apoyo fijo y la viga cajón con apoyo
deslizante; las vigas cajón están conectadas monolíticamente a la cepa central; la viga Gerber
descansa sobre los tramos en voladizos con apoyo deslizante y fijo; todos los pilares están
empotrados al suelo.

Figura 12: Esquema configuración estructural modelo preliminar.


541
Se realizó un análisis modal del modelo preliminar, para averiguar en base al modelo propuesto las
discrepancias entre éste y la estructura real. El resultado de este análisis muestra que el periodo
fundamental de vibración es igual a 0,85 s, correspondiente al segundo modo de vibración. Al
comparar este valor con los resultados de la caracterización dinámica del puente, se observó que
existen grandes diferencias, en torno al 39%, por lo cual fue necesario calibrar el modelo.

Calibración del modelo

Fue necesario ajustar los parámetros del modelo preliminar, de tal forma que el periodo
fundamental de este se aproxime lo máximo posible al periodo fundamental real de la estructura.
Para lo anterior se modificaron los sistemas de apoyo de las vigas cajón que descansan en los
pilares extremos, cambiando el apoyo deslizante a apoyo fijo.

Figura 13: Configuración estructural modelo calibrado

Se realizó un análisis modal y se obtuvo una diferencia en el periodo del modo fundamental de
1%, respecto al valor periodo real de la estructura. De esta forma fue posible afirmar que el
modelo propuesto funciona al mismo compás del puente real, permitiendo de esta manera
realizar el análisis de vulnerabilidad sísmica con éxito, debido que ya no existen las incertidumbres
que había desde un comienzo respecto al modelo.

Tabla 4: Periodos de vibración de la estructura real y el modelo

Periodo de vibración Error relativo entre los


Dirección periodos de vibración
Experimental Teórico (%)

Longitudinal 0,61 s 0,617 s 1%

En base a esto, es interesante mencionar que la estructura con el paso de los años ha cambio su
frecuencia natural, probablemente debido a que los apoyos de las vigas cajón que descansan en
las cepas extremas ya no trabajan como apoyos deslizantes, actuando ahora como apoyos fijos. De
este modo la estructura existente funciona de forma distinta a la original.

542
APLICACION DEL METODO DEL ESPECTRO DE CAPACIDAD Y CURVAS DE FRAGILIDAD

El Método del Espectro Capacidad permite estimar gráficamente el desempeño sísmico de una
estructura a través de la intersección del espectro de capacidad con el espectro de demanda
(Freeman et al., 1998; ATC-40, 1996), proporcionando una rápida interpretación de la respuesta
ante un movimiento sísmico.

Espectro de Capacidad

Para generar el espectro de capacidad en el puente, fue necesario asignar un patrón de cargas
laterales monotónicamente crecientes, que se aplica en proporción al modo fundamental de la
estructura. Este procedimiento se conoce como análisis “Pushover”. De este análisis se obtuvo la
curva de capacidad, que gráfica el comportamiento general de la estructura dentro y fuera del
límite elástico. Una vez determinada la curva de capacidad y la representación bilineal de la
misma, se transformo a un formato “ADRS”, generando de este modo el espectro de capacidad de
la estructura.

700 1200
ACELERACION ESPECTRAL

600
ACELERACION ESPECTRAL

1000
500 800
400 600
(cm/s2)

(cm/s2)

300
400
200
200
100
0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (cm) DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (cm)

Figura 14: Espectro de Capacidad. A la izquierda: dirección longitudinal. A la derecha: Dirección


trasversal.

Espectro de demanda

Se obtuvo una serie de espectro de demanda convirtiendo el espectro de respuesta elástico (ξ


=5%) que está en términos de aceleración espectral (Sa) versus periodo (T), a un formato ADRS. Lo
anterior, se realizó a partir de la definición de pseudo espectro siendo necesario determinar el
valor de Sdi para cada punto de la curva.

543
1800
1600

ACELERACION ESPECTRAL
1400
1200
1000

(cm/s2)
800
600
400
200
0
0 10 20 30 40 50 60
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (cm)

Figura 15: Espectro de respuesta elástico tradicional y espectro de demanda

Curva de fragilidad

Las curvas de fragilidad son una medida de la vulnerabilidad sísmica de una estructura en términos
probabilistas, empleadas para representar el funcionamiento de una estructura. En general los
métodos basados en el espectro de capacidad (FEMA/NIBS, 1999; Moschonas, et al 2008)
consideran 5 estados de daño: Sin Daño, Leve, Moderado, Severo y Colapso. Para cada estado de
daño dado, la curva de fragilidad proporciona la probabilidad de alcanzar o superar ese estado de
daño como función de un parámetro que representa la acción sísmica sufrida por la estructura. En
este caso de estudio dicho parámetro es la aceleración espectral Sa. La curva de fragilidad queda
definida por la siguiente ecuación:
(1)

Donde Pf es la probabilidad de que el parámetro de daño DP alcance o supere el valor del estado
de daño Dpi para cierto nivel de aceleración espectral definido por el parámetro S. Φ (‧) es la
función de distribución normal acumulada de una variable aleatoria; es el umbral de daño
medio; βtot es la desviación estándar lognormal total.

Para obtener los parámetros de umbrales de daño medio necesarios para el desarrollo de las
curvas de fragilidad se aplicó la metodología analítica propuesta por Moschonas, et al. (2008) Y se
consideró una desviación estándar de valor 0.6, de acuerdo al estudio desarrollado por Dutta y
Mander (1998).

Es importante señalar que el método empleado para desarrollar las curvas de fragilidad, quizás no
se ajuste a la realidad de Chile, ya que este método teórico se validó sobre la base de las curvas de
fragilidad empíricas obtenidas a partir de datos de daños reales en los terremotos de la Loma
Prieta (1989) y Northridge (1994), por lo que es recomendable establecer criterios objetivos para
su determinación.

Una vez desarrolladas las curvas de fragilidad se evaluó la probabilidad de daño de la estructura
para aceleraciones máxima horizontales del suelo de 0,4g, valor estimado por el manual de
carreteras (MOP, 2012) para una zona sísmica 3; y para una aceleración de 0,59g, valor obtenido a

544
partir de una análisis probabilístico realizado por Alvarado (2012) en la ciudad de Valdivia, este
valor se espera para un sismo de Ms=8.5, con epicentro a 90 km de Valdivia, cuya probabilidad de
ocurrencia es del 51,9%.

En las siguientes ilustraciones se puede observar las curvas de fragilidad en dirección longitudinal y
transversal, intersectadas por las aceleraciones señaladas anteriormente y el histograma de
probabilidad obtenido del resultado de la intersección.

1
0.9
0.8
0.7
F(DP>DPi|S)

0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 150 300 450 600 750 900 1050 1200 1350
PGA (cm/s2)

LEVE MODERADO SEVERO COLAPSO Ao=0.4g Ao=0.59g

Figura 16: Curvas de Fragilidad Dirección Longitudinal.

50
34,7%
35,6%
40
F(DP>Dpi/S)

30 9% 5,8 %

20 14,9%

10 colapso
severo
0 moderado
leve
Nulo
ESTADOS DE DAÑOS

Figura 17: Histograma de probabilidad de daño en Dirección Longitudinal, para Ao=0,4g.


545
Del histograma anterior es posible observar que para el análisis en dirección longitudinal para una
aceleración máxima efectiva del suelo de 0,4g, los estados predominantes son el estado leve y
moderado, con una probabilidad de ocurrencia del 35,6% y 34,7% respectivamente, seguido por
una estado sin daño con un 14,9%; el estado de daño severo alcanza un 9,0 % de probabilidad de
ocurrencia, y el estado de colapso un 5,8%. Lo anterior, indica que existe una alta probabilidad de
que no exista peligro de colapso estructural, tan solo se espera que existan daños fácilmente
reparables. Para el estado de daño leve, se esperan leves desprendimientos, grietas en la zona
superior de las columnas, leves movimientos o asentamiento de los estribos. Para el estado de
daño moderado se esperan desprendimiento de hormigón en las columnas que requiera una
reparación más exhaustiva y grietas de corte.

42,6%
50
45
40
20,3%
F(DP>Dpi/S)

35 25,1%
30
7,4%
25
20
15
10 4,6% colapso
5 severo
0 moderado
leve
Nulo
ESTADOS DE DAÑOS

Figura 18: Histograma de probabilidad de daño en Dirección Longitudinal, para Ao=0,59g.

En la misma dirección de análisis, pero con una aceleración máxima efectiva del suelo de 0,59g, el
estado de daño con mayor probabilidad de ocurrencia corresponde al estado moderado con un
42,6%, seguido del estado leve y severo con un 25,1% y un 20,3% respectivamente, finalmente con
porcentajes bastante inferiores siguen los estados de daño de colapso y nulo con un valor de 7,4%
y 4,6 %. Lo anterior, indica que existe una alta probabilidad de que no exista peligro de colapso
estructural, tan solo se espera que existan daños tales como desprendimiento de hormigón en las
columnas y grietas de corte.

546
LEVE MODERADO SEVERO COLAPSO Ao=0.4g Ao=0.59g
1
0.9
0.8
0.7
F(DP>Dpi|S)

0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300
PGA (cm/s2)

Figura 19: Curvas de Fragilidad Dirección Transversal

90
77,9%
80
70
F(DP>Dpi/S)

60
50
40 1,9%
30 14,3% 3,8% 2,1%
20 colapso
10 severo
0 moderado
l ve
Nulo e

ESTADOS DE DAÑOS

Figura 20: Histograma de probabilidad de daño en Dirección transversal, para Ao=0,4g.

En base a la ilustración anterior se observa que para una aceleración efectiva del suelo de 0,4g en
la dirección de análisis transversal del puente se observa que existe una gran probabilidad de que
no exista daño (77,9%), seguido del estado de daño leve con un 14,9 % y con probabilidades de
ocurrencia de daño considerablemente menores los estados de daño moderado, severo y colapso.
Lo anterior se explicaría por la gran rigidez transversal que aportan los pilares a la estructura.

547
70
57,3%
60
F(DP>Dpi/S)
50
40
21,4% 4,5%
30 10,9% 5,9%
20
colapso
10 sever
0 o moderado
l ve
Nulo e
ESTADOS DE DAÑO

Figura 21: Histograma de probabilidad de daño en Dirección transversal, para Ao=0,59g.

Para el análisis en la misma dirección, pero con una aceleración máxima afectiva del suelo de
0,59g, se presenta el daño nulo como la mayor probabilidad de ocurrencia con un 57,3%,
posteriormente el estado leve con un 21,4%, después el estado moderado con un 10,9% y
finalmente con valores muy próximos el estado severo y colapso con un 5,9% y 4,5%
respectivamente.

Resulta clave establecer qué dirección del puente es más vulnerable ante un evento sísmico, por
lo cual se procedió a comparar los estados de daños en ambas direcciones de análisis para un
mismo sismo, del cual resultaron las graficas que se presentan a continuación:
77,9%

80
70
35,6%

60
34,7%

50
5,8%
1,9%

40
14,3%

2,1%

9,0%
3,8%

30
14,9%

20
colapso
10 severo
0 moderado
leve
Nulo
Longitudinal Transversal

Figura 22: Comparación de Histograma de probabilidad de daño en dirección longitudinal y


transversal, para un Ao=0.4g.

La gráfica anterior corresponde a los estados de daños en dirección longitudinal y transversal para
una aceleración efectiva del suelo de 0,4g. Se observa claramente que la dirección longitudinal del
548
puente es más vulnerable a sufrir daño que en sentido transversal, porque presenta mayores
porcentajes en los estados de daño, siendo el estado nulo el que presenta la mayor diferencia
porcentual.

57,3%

42,6%
60

50

20,3%
21,4%
40
25,1%

4,5%
10,9%

,4%
5,9%
30 7

20
4,6%

colapso
10 severo
0 moderado
leve
Nulo

Longitudinal Transversal

Figura 23: Comparación de Histograma de probabilidad de daño en dirección longitudinal y


transversal, para un Ao=0.59g.

Para una aceleración máxima efectiva del suelo de 0,59g, se observa condiciones similares que el
histograma anterior, pero con porcentajes de daño leve muy próximos entre si.

En base a los histogramas ilustrados en las figuras 22 y 23 se concluye que la dirección más
vulnerable es la dirección longitudinal. Esta conclusión se fundamenta en dos razones. Primero
porque la resistencia del puente es menor en esta dirección debido a la orientación de los pilares
del puente (su eje mayor es perpendicular al eje de puente). Segundo porque la brecha entre el
tablero y los pilares del puente es relativamente pequeña. En dirección longitudinal se necesita un
menor desplazamiento para la caída del tablero que en dirección transversal.

CONCLUSIONES

 Sobre la base de estudios de caracterización dinámica experimental del puente y la calibración


del modelo, se presume que la estructura con el paso de los años cambió su frecuencia natural,
por ser muy probable que los apoyos de las vigas cajón que descansan en las cepas extremas ya
no trabajen como apoyos deslizante, si no que como apoyos fijos. De este modo la estructura
funciona de forma distinta a la original.

 La vulnerabilidad sísmica del puente Pedro de Valdivia, medida a partir de las curvas de
fragilidad para una aceleración efectiva del suelo de 0,4g, en dirección de análisis longitudinal,
concentra el daño mayoritariamente en el estado leve y moderado, es decir, no habría peligro
de colapso estructural inminente o existirían daños fácilmente reparables, como leves
desprendimientos, grietas en la zona superior de las columnas, leves movimientos o 549
asentamiento de los estribos. También existe una probabilidad similar de desprendimiento de
hormigón en las columnas o grietas de corte, que requieran una reparación más exhaustiva.

 En la misma dirección de análisis pero con una aceleración efectiva del suelo de 0,59g, se
concentra el daño mayoritariamente en el estado moderado, es decir, se esperaría grietas de
corte y desprendimiento de hormigón en las columnas.

 Los resultados de la vulnerabilidad sísmica en dirección transversal, para una aceleración


efectiva del suelo de 0,4g y 0,59g, indican que existe gran probabilidad de que no se presente
ningún tipo de daño.

 Finalmente el presente estudio muestra que la dirección crítica es la dirección longitudinal. Esta
conclusión se basa en dos razones. Primero, porque la resistencia del puente es menor en esta
dirección, debido a la orientación de los pilares del puente (su eje mayor es perpendicular al eje
de puente). Segundo, porque la brecha entre el tablero y los pilares del puente es
relativamente pequeño. En dirección longitudinal se necesita un menor desplazamiento para la
caída del tablero que en dirección transversal.

REFERENCIAS

Alvarado, D. 2012. “Microzonificación Sísmica de la Cuidad de Valdivia. Etapa1: Determinación del


Peligro Uniforme y Caracterización Dinámica de los Suelos empleando la Técnica de la Razón
Espectral de Nakamura”. Informe de Resultados. CDT Cámara Chilena de la Construcción.
Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Banerjee, S.; M. Shinozuka. 2007. “Nonlinear static procedure for seismic vulnerability assessment
of bridges”. Computer-Aided civil and infrastructure engineering. 22: 293-305.

Dutta A, Mander JB (1998). “Seismic fragility analysis of highway bridges”, INCEDE-MCEER center-
to-center.In: Proceedings of the center-to-center workshop on earthquake engineering frontiers in
transport systems, Tokyo, Japan, pp 311–325.

Freeman, S. A. (1998).” Development and use of the capacity spectrum method”, in Proceedings of
the 6th U.S. National Conference on Earthquake Engineering, EERI, Seattle, Washington, Paper No.
269, on CD-ROM.

Jara, J. M.; A. Galván; I. Aguilar; M. Jara; H. Hernández. 2008. Seismic Vulnerability of an Isolated
Bridge in Mexico. The 14th World Conference on Earthquake Engineering, Beijing, China.

Moschonas, I. F.; P. Panetsos; T. Makarios; A. J. Kappos; V. PapadopouloS; P. Thanopoulos. 2009.


“Seismic Fragility Curves for Greek Bridges: Methodology and Case Studies”. Bulletin Earthquake of
Engineering. 7 (2): 439-468.

MOP-DGOP, 2012. “Instrucciones y criterios de diseño”. Manual de carreteras, Vol.3. Dirección de


Vialidad-Chile.
550
Nakamura Y., (1989) "A method for dynamic characteristics estimation of subsurface using
microtremor on the ground surface", Quarterly report of railway technical research institute,
Volume 30(1), pp 25-33.

Zhang, J.; Y. Huo; S.J. Brandenberg; P. Kashighandi. 2008. Fragility functions of different bridge
types subject to seismic shaking and lateral spreading. The 14th World Conference on Earthquake
Engineering, Beijing, China.

551
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES DINÁMICAS DE UNA ESTRUCTURA HISTÓRICA DE
MAMPOSTERÍA SIMPLE

Buitrago D.1, Zora F. 2, Botero Palacio J. C.3

RESUMEN

Se realizó un estudio para determinar las propiedades dinámicas de la Catedral Metropolitana de


Medellín. Se realizaron pruebas de vibración ambiental en diferentes zonas de la estructura con el fin
de identificar experimentalmente las frecuencias que participan en la respuesta del sistema.
Adicionalmente se desarrolló un modelo matemático con el programa de cómputo TNO-DIANA, con el
cual se llevó a cabo un proceso de calibración entre las mediciones de vibraciones ambientales y la
modelación. Este análisis permitió caracterizar las frecuencias del sistema y los porcentajes de
participación de masa. Al comparar los resultados se pudo observar una buena correlación entre el
modelo propuesto y los resultados obtenidos experimentalmente. Basados en el modelo calibrado y
consideraron modelos constitutivos de la mampostería, se elaboraron diversos análisis que mostraron la
respuesta de la estructura ante sismos.

Palabras claves: Estructuras históricas, Mampostería Simple, Vibración Ambiental, Identificación de


Sistemas

ABSTRACT

A study was performed to determine the dynamic properties of the Metropolitan Cathedral of Medellín.
Ambient vibration tests were performed at different areas of the structure to identify experimentally
the frequencies involved in the system response. Additionally, a mathematical model has been
developed with the computer software (TNO DIANA), which was used to carry out a calibration process
among ambient vibration measurements and frequencies obtained by modeling. This analysis allowed
to characterize the system frequencies and percentages of mass participation. Thus, a good
correlation among the proposed model and the experimental results was found. Based on the
calibrated model and taking into account constitutive models of masonry, several analyzes were
developed, showing the response of the structure against earthquakes

Keywords: Heritage Structures, Simple Masonry, Ambient Vibrations, System Identification

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la Universidad
Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga, 29
al 31 de mayo de 2013.

1
Integral, Medellín, dlbuitrago@integral.com.co
2
Universidad EAFIT, Medellín, fzoramej@eafit.edu.co
3
Universidad EAFIT, Medellín, jcbotero@eafit.edu.co

552
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA

La Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción de María, más conocida como la


Catedral Metropolitana de Medellín fue declarada Monumento Nacional de Colombia en 1982, dada su
importancia arquitectónica e histórica. La Catedral corresponde a un estilo neorrománico y fue
diseñada por el arquitecto francés Charles Émile Carré. Su construcción se realizó entre 1891 y 1931.
La planta de la estructura tiene una forma de cruz (Figura 1) y consta de tres naves longitudinales
atravesada por una nave transversal. Contiguo a dicha nave, se encuentra el Presbiterio, el Altar
Mayor y los Altares Menores. En la parte frontal de la Catedral, se define la nave del Coro, de la cual
emergen dos torres adscritas a la fachada. La Catedral fue construida con mampostería simple,
empleando ladrillos macizos unidos entre sí con argamasa.

Figura 1. Vista en planta de la Catedral Metropolitana de Medellín


(Fuente: Fundación Ferrocarril de Antioquia).

La nave central está definida mediante dos pórticos longitudinales unidos entre sí en la dirección
transversal por cerchas de madera que definen el techo (ver la figura 2). Cada uno de los pórticos está
constituido por 5 columnas en forma de cruz de 2 m de ancho y por 9 columnas circulares de 1.2 m de
diámetro. La altura de las columnas es de 8.5 m aproximadamente y soportan muros de mampostería
de aproximadamente 15 m de altura, tal como se observa en la figura 4. Las naves laterales, contiguas
a la nave central, están definidas por los pórticos centrales y por los muros de fachada lateral. Estas
naves presentan una altura de 15 m aproximadamente. La fachada frontal y la contra fachada, definen
el Coro y están conformadas por dos pórticos transversales constituidos por columnas en forma de cruz
de 2 m de lado. En los extremos de esta sección emergen dos torres laterales de 52 m de altura
aproximadamente hasta la cruz (ver la figura 3).

553
Figura 2. Vista interior de la nave central Figura 3. Fachada de la Catedral
Metropolitana
[http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Catedral_de_Medellin-Nave_Central.jpg?uselang=es]
[http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Catedral_de_Medell%C3%ADn,_Fachada_Principal.jpg?uselang=es]
Consulta: 07-05-2012

Figura 4. Modelo gráfico de la nave central


(Fuente: Fundación Ferrocarril de Antioquia).

La nave transversal se define mediante dos pórticos conformados por 6 columnas en forma de cruz, de 2
m de lado. Contiguo a dicha nave se encuentra el Presbiterio, el Altar Mayor y los Altares Menores;
detrás del Altar Mayor se ubica el Ábside (Sillería de los Canónigos) sobre la cual se ubica una cúpula
esférica construida en mampostería.

EQUIPOS DE INSTRUMENTACIÓN

Para las pruebas de vibración ambiental en la Catedral Metropolitana, se emplearon sensores de


aceleración (acelerómetros) de alta precisión de fabricación neozelandesa conocidos como CUSP-16M.
Este registrador de datos realiza un muestreo sincronizado de hasta 48 canales de 24 bits, lo que
permite colocar hasta 16 sensores tridimensionales. La comunicación entre el CUSP-16M y los

554
sensores, se realiza mediante cables convencionales de Ethernet con especificaciones superiores al
estándar 6, dado que los sensores digitalizan la señal antes de transmitirla al registrador.
Adicionalmente, el registrador recibe la señal de un GPS que permite unificar la señal de tiempo en
todos los sensores conectados al registrador. El CUSP-16M se conecta a un equipo portátil, que
permite programar las diferentes actividades propias de la lectura de señales.

Los sensores que se conectan al registrador CUSP-16M, pueden adquirir datos con una frecuencia de
muestreo de 200 datos por segundo, lo cual permite registrar señales en una banda de frecuencias entre
0 y 100 Hz. Dichos sensores tienen una precisión de ± 0.001 Gal (1 Gal = 1 cm/s2), es decir 0.0001 por
ciento del valor de la gravedad y pueden registrar eventos con aceleraciones inferiores a cuatro veces el
valor de la gravedad (± 4 g). En la figura 5 se muestran los equipos descritos anteriormente.

(a) Equipo CUSP-16M (b) Instalación del sensor

(e) Sensor en la base (f) Sensor nivel Azotea


Fotos de: Vladimir Rodríguez Useche y Juan Carlos Botero Palacio, EAFIT
Figura 5. Equipos de medición empleados

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS DE VIBRACIÓN AMBIENTAL

Se realizaron tres pruebas en la Catedral Metropolitana de Medellín; la prueba 1 en la torre suroeste,


la prueba 2 sobre un muro interior longitudinal y la prueba 3 sobre el muro de fachada oeste. Las
campañas de medición se realizaron bajo condiciones ambientales del sitio normales. Para cada una
de las pruebas se utilizaron 3 sensores tridimensionales conectados al registrador CUSP-16M, tal como
se ilustra en la figura 6.

555
Prueba 1: Torre Suroeste
Sensor 20510
Azotea

Sensor 20508
Reloj
CUSP-16M

Sensor 20507 Z X
Base Y
En: Google Earth 6.1.0.5001
Consulta: 07-05-2012
Techo exterior
Sensor 20511
Prueba 2: Muro interior longitudinal

Sensor 20508
Techo interior
CUSP-16M

Sensor 20507
Base http://commons.wikimedia.org/wiki/
File:Catedral_de_Medellin-Nave_Central.jpg?uselang=es
Consulta: 07-05-2012

Prueba 3: Muro de fachada oeste

Sensor 20510
Techo interior
Sensor 20508
Z
Muro Intermedio Y
CUSP-16M
X
Sensor 20507
Base En: Google Earth 6.1.0.5001
Consulta: 07-05-2012

Figura 6. Ubicación y orientación de los sensores de medición

556
Es importante mencionar que en ninguno de los niveles donde se colocaron los sensores se cuenta con
un sistema rígido de piso; en la torre, en el nivel de Azotea y en el del Reloj, se cuenta con un
entrepiso de madera que no actúa como diafragma rígido. Para efectos de interpretación de
resultados se estableció el sistema global de referencia mostrado en la figura 6.

RESULTADOS OBTENIDOS – ANÁLISIS EN EL DOMINIO DEL TIEMPO

Se realizó un proceso previo de las señales, con el fin de corregir la línea base y eliminar las bajas
frecuencias propias de los aparatos electrónicos, empleando un filtro digital “Pasa Alta” con frecuencia
de corte igual a 0.10 Hz (Bendat y Piersol, 1993; Bendat y Piersol, 2010).

Para la primera prueba (torre suroeste) se registraron amplitudes promedio de vibración ambiental en la
dirección longitudinal de la catedral (eje X) cercanas a 0.20 Gal en la base y en el nivel del Reloj. En el
nivel de azotea las amplitudes promedio fueron cercanas a 0.40 Gal. Para la dirección transversal Y,
dichas amplitudes se redujeron a la mitad.

En la segunda prueba (Muro interior longitudinal), las aceleraciones asociadas a la dirección longitudinal
X, perpendicular a la fachada de la Catedral, fueron cercanas a 0.05 Gal en la base y a 0.02 Gal en
extremo superior del muro. Para la dirección Y se encontraron amplitudes similares a las registradas en
la dirección X.

Para la tercera prueba (Muro de fachada oeste) se observaron amplitudes asociadas a la dirección
longitudinal X, de 0.04 Gal en la base y de 0.12 Gal en extremo del muro. Las amplitudes en la
dirección Y fueron cercanas a 0.10 Gal en la base y a 0.20 Gal en la parte superior del muro.

Lo anterior indica que los niveles de vibración ambiental son inferiores a 0.5 Gal y esto corresponde a un
nivel de ruido relativamente bajo.

RESULTADOS OBTENIDOS – ANÁLISIS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA

Para el análisis en el dominio de la frecuencia se recurrió en primera instancia al análisis de los espectros
de Fourier y posteriormente se realizó un análisis de cocientes espectrales. Para cada una de las
señales registradas se obtuvo el respectivo espectro de Fourier. Los cocientes espectrales se realizaron
entre una señal de salida (nivel superior) y una de entrada (nivel inferior). Tanto en los espectros de
Fourier como en los cocientes espectrales, fue posible identificar los picos más altos asociados a las
frecuencias de interés (Murià Vila, 2007).

Resultados Prueba 1: Torre Suroeste

En la figura 7 se muestran los espectros de Fourier conjuntos de las señales registradas en la Base
(20507X – 20507Y), en el nivel del Reloj (20508X – 20508Y) y en la Azotea (20510X – 20510Y), para las
direcciones X y Y, respectivamente.

557
Figura 7. Espectros de Fourier de las señales X y Y (Torre suroeste)

En los espectros de Fourier asociados a las señales en la dirección X y Y, se pudo observar que la
frecuencia dominante en la Base (20507X – 20507Y), es igual a 5.05 Hz, la cual no se ve amplificada por
la estructura. En dichos espectros no se alcanzan a identificar otras frecuencias relevantes. Esto
significa que la señal de entrada en la base es de características armónicas. Al observar los espectros
de Fourier de la señal de azotea (20510X – 20510Y), tanto en la dirección X como en la Y, se alcanzan a
identificar varias frecuencias asociadas a picos de amplitud. En la figura 7 se puede observar una
banda de frecuencias importantes entre 11 Hz y 14 Hz. Los valores y amplitudes asociados a los
principales picos se reportan en la tabla 1.

Tabla 1. Frecuencias identificadas y amplitudes de Fourier (Torre suroeste)


Frecuencia (Hz) Amplitud X Amplitud Y
1.40 0.12 ---
1.72 1.87 0.45
1.88 --- 0.13
2.23 0.22 0.04
2.42 0.11 0.17
2.80 0.10 0.14
3.19 0.04 0.10
4.84 0.07 0.18
12.69 0.31 0.08
13.05 --- 0.14
13.44 0.30 ---

Es importante notar que hay frecuencias que se replican en los dos espectros analizados, lo que indica
que la torre presenta un cierto grado de acoplamiento en las dos direcciones ortogonales X y Y. Dado
que las señales de tiempo con las que se obtuvieron los espectros de Fourier fueron tomadas bajo
condiciones ambientales similares, es posible comparar las amplitudes de los espectros de Fourier, con
el fin de identificar la dirección más relevante asociada a cierta frecuencia en particular. A mayor
amplitud de Fourier en una frecuencia y en una dirección dada, mayor será el movimiento en dicha
dirección.

En la figura 8 se muestran cocientes espectrales que relacionan el nivel del Reloj con la Base
(20508X/20507X y 20508Y/20507Y), la Azotea con la Base (20510X/20507X y 20510Y/20507Y) y la
Azotea con el nivel del Reloj (20510X/20508X y 20510Y/20508Y), para las direcciones X y Y,
respectivamente. Los cocientes espectrales, tienen como función eliminar las frecuencias de la
entrada y preservar las frecuencias propias de la estructura. En dichas figuras se puede observar que

558
las frecuencias del sistema son las mismas que se identificaron anteriormente con los espectros de
Fourier.

Figura 8. Cocientes espectrales de las señales X y Y (Torre suroeste)

Resultados Prueba 2: Muro interior longitudinal

En la figura 9 se muestran los espectros de Fourier conjuntos de las señales registradas en la Base
(20507X – 20507Y), en el nivel de Techo interior (20508X – 20508Y) y en el de Techo exterior (20511X –
20511Y), para las direcciones X y Y, respectivamente.

Figura 9. Espectros de Fourier de las señales X y Y (Muro interior longitudinal)

En los espectros de Fourier asociados a las señales en la dirección X y Y, se pudo observar que la
frecuencia dominante en la Base (20507X – 20507Y), es igual a 5.34 Hz, la cual no se ve amplificada por
la estructura. En dichos espectros no se alcanzan a identificar otras frecuencias relevantes. Al igual
que en el caso de la torre, esto significa que la señal de entrada en la base es de características
armónicas. Al observar los espectros de Fourier de la señal en el techo exterior, tanto en la dirección X
como en la Y, se alcanzan a identificar varias frecuencias asociadas a picos de amplitud, las cuales se
reportan en la tabla 2.

Tabla 2. Frecuencias identificadas y amplitudes de Fourier (Muro interior longitudinal)


Frecuencia (Hz) Amplitud X Amplitud Y
0.47 0.11 0.66
1.40 0.06 0.01
1.88 0.02 0.03
2.22 0.03 0.01
2.42 0.02 0.02
2.83 --- 0.03
3.20 0.02 0.01
3.77 0.01 0.02

559
Frecuencia (Hz) Amplitud X Amplitud Y
4.82 0.02 0.01
5.84 0.03 0.04
7.12 0.04 0.02
10.13 0.02 0.04
11.00 --- 0.04
11.62 0.03 0.05
12.71 0.03 0.04
13.85 0.03 0.07

Es importante notar que hay frecuencias que se replican en los dos espectros analizados, lo que indica
que el muro presenta un cierto grado de acoplamiento en las dos direcciones ortogonales X y Y.
Adicionalmente, se puede establecer la existencia de frecuencias que también fueron identificadas en el
caso anterior (1.40 Hz, 1.88 Hz, 2.22 Hz, 2.42 Hz, 2.83 Hz, 3.20 Hz, 3.77 Hz, 4.82 Hz, 11.62 Hz y 12.71 Hz).
Esto indica el acoplamiento que hay entre la torre y los muros interiores de la Catedral.

En la figura 10 se muestran cocientes espectrales que relacionan el nivel de Techo interior con la Base
(20508X/20507X y 20508Y/20507Y), el nivel de Techo exterior con la Base (20511X/20507X y
20511Y/20507Y) y el nivel de Techo exterior con el nivel de Techo interior (20511X/20508X y
20511Y/20508Y), para las direcciones X y Y, respectivamente. Al igual que en caso anterior, se puede
observar que las frecuencias del sistema son las mismas que se identificaron anteriormente con los
espectros de Fourier.

Figura 10. Cocientes espectrales de las señales X y Y (Muro interior longitudinal)

Resultados Prueba 3: Muro de la fachada oeste

En la figura 11 se muestran los espectros de Fourier conjuntos de las señales registradas en la Base
(20507X – 20507Y), en el nivel de Muro intermedio (20508X – 20508Y) y en el de Techo interior (20510X
– 20510Y), para las direcciones X y Y, respectivamente.

Figura 11. Espectros de Fourier de las señales X y Y (Muro fachada oeste)

560
En los espectros de Fourier asociados a las señales en la dirección X y Y, se pudo observar que la
frecuencia dominante en la Base (20507X – 20507Y), es igual a 5.14 Hz, la cual no se ve amplificada por
la estructura. En dichos espectros no se alcanzan a identificar otras frecuencias relevantes. Esto
significa, al igual que en los casos anteriores, la influencia de una señal armónica de entrada en la base.

Al observar los espectros de Fourier de la señal del techo interior (parte superior del muro de fachada),
tanto en la dirección X como en la Y, se alcanzan a identificar varias frecuencias asociadas a picos de
amplitud, las cuales se reportan en la tabla 3.

Tabla 3. Frecuencias identificadas y amplitudes de Fourier (Muro fachada oeste)


Frecuencia (Hz) Amplitud X Amplitud Y
2.50 0.34 1.00
4.86 0.04 ---
5.04 0.06 ---
5.75 0.06 ---
7.03 0.09 ---
8.09 0.09 ---
8.50 0.09 ---
8.73 0.09 ---
9.82 0.06 ---
10.12 0.06 ---
11.26 0.08 ---
14.08 0.08 ---

En este caso se hace evidente la frecuencia dominante del muro de fachada oeste (2.5 Hz) asociado
primordialmente en la dirección transversal de la Catedral. Adicionalmente, se puede establecer la
existencia de frecuencias que también fueron identificadas en los casos anteriores (4.86 Hz y 8.50 Hz).

En la figura 12 se muestran cocientes espectrales que relacionan el nivel de Muro intermedio con la
Base (20508X/20507X y 20508Y/20507Y), el nivel Techo interior con la Base (20510X/20507X y
20510Y/20507Y) y el nivel de Techo interior con el nivel de Muro intermedio (20510X/20508X y
20510Y/20508Y), para las direcciones X y Y, respectivamente. Al igual que en caso anterior, se puede
observar que las frecuencias del sistema son las mismas que se identificaron anteriormente con los
espectros de Fourier.

Figura 12. Cocientes espectrales de las señales X y Y (Muro fachada oeste)

561
DEFINICIÓN DEL MODELO MATEMATICO

Paralelamente a las mediciones de vibraciones ambientales, se realizó un modelo en el software


TNO-DIANA, el cual sirvió de base para realizar los análisis estáticos y dinámicos requeridos para la
evaluación de la Catedral (ver la figura 13). La geometría utilizada para la modelación se tomó del
levantamiento detallado de la estructura realizado por la Fundación Ferrocarril de Antioquia en 1998.

Z
Y X

Figura 13. Modelo de la Catedral en TNO-DIANA

Una vez elaborado el modelo computacional, se realizó un análisis de valores y vectores propios con el
fin de determinar las formas modales y la participación de masa de la estructura. En este análisis se
observó un comportamiento desacoplado de los elementos principales de la estructura, y se requirió
analizar más de 100 modos de vibración para alcanzar un porcentaje de participación de masa mayor al
80% (ver la tabla 4 y la tabla 5).

Tabla 4. Análisis de Valores y Vectores Propios (Modo 1 al 10)


Frecuencia Periodo Mx(%) My(%)
Modo Mx(%) My(%)
(Hz) (s) acumulado acumulado
1 1.72 0.58 44.35 44.35 0.00 0.00
2 2.17 0.46 0.01 44.36 0.00 0.00
3 2.42 0.41 0.00 44.36 17.76 17.76
4 2.49 0.40 0.04 44.40 8.49 26.25
5 2.83 0.35 0.02 44.42 0.32 26.57
6 2.92 0.34 0.19 44.61 4.50 31.07
7 3.02 0.33 7.21 51.82 0.00 31.07
8 3.05 0.33 0.14 51.96 0.00 31.07
9 3.08 0.32 0.05 52.01 0.00 31.07
10 3.29 0.30 0.00 52.01 0.57 31.64

562
Tabla 5. Análisis de Valores y Vectores Propios (Modo 115 a 120)
Frecuencia Periodo My(%) Mx(%)
Modo My(%) Mx(%)
(Hz) (s) acumulado acumulado
115 14.02 0.07 0.01 81.53 0.14 86.45
116 14.05 0.07 0.18 81.71 0.09 86.54
117 14.11 0.07 0.00 81.71 0.00 86.55
118 14.31 0.07 0.02 81.73 0.00 86.55
119 14.32 0.07 0.06 81.79 0.02 86.57
120 14.36 0.07 0.56 82.35 0.03 86.60

Teniendo en cuenta que solo se disponía de información general sobre las grietas existentes en la
estructura, éstas no se incluyeron en el modelo, sin embargo, se consideraron como un porcentaje de
reducción en la inercia de las secciones afectadas. Los resultados obtenidos de las mediciones de
vibraciones ambientales se compararon con los modelos computacionales, lo cual permitió hacer una
calibración entre ambos con el fin de representar con mayor precisión la condición actual de la
estructura (ver la figura 14).

Figura 14. Medición de la frecuencia en el muro de fachada oeste y modelo en el modo de vibración 3.
Nótese la frecuencia dominante de 2.50 Hz obtenida en la medición y la misma frecuencia en la
respuesta del modelo calibrado.

En el proceso de calibración del modelo se tomó de referencia las zonas estudiadas en la medición de
vibraciones ambientales, siendo en este caso la torre suroeste, el muro interior longitudinal (el muro de
la nave central apoyado en las columnas) y el muro de la fachada oeste (ver figura 15, 16 y 17). En el
caso del muro interior longitudinal por razones de acceso no se puedo ubicar el acelerómetro alineado
con los de los niveles inferiores, por tanto en este caso se utilizó el segundo modo. Aunque quedan
zonas por explorar y determinar su comportamiento dinámico, al comparar el porcentaje de
participación de masa obtenido en los modelos se aprecia que las tres zonas mencionadas son las de
mayor participación, indicando así una alta influencia en el comportamiento dinámico de la estructura.

563
Z
Y X

Figura 15. Modo de vibración 1 en dirección X – frecuencia 1.72 Hz (Mx 44.35%)

Z
Y X

Figura 16. Modo de vibración 3 en dirección Y – frecuencia 2.42 Hz (My 17.76%)

Z
Y X

Figura 17. Modo de vibración 4 en dirección Y – frecuencia 2.49 Hz (My 8.49%)

564
Concluida la etapa de calibración se contó con un modelo representativo del comportamiento dinámico
de la estructura, lo cual dio pie para realizar la evaluación del comportamiento solicitaciones sísmicas.
Para tal fin se utilizaron los modelos constitutivos de la mampostería disponibles en el software
TNO-DIANA y excitando la estructura con señales sísmicas seleccionadas, se logró determinar los
estados de deformación, esfuerzos y daños. El adecuado procedimiento de calibración de los modelos
permitió disminuir la incertidumbre en la respuesta dinámica y da veracidad a los resultados obtenidos
de los modelos. A modo de ejemplo se presentan algunos de los resultados obtenidos con el modelo
computacional (ver desde la Figura 18 a la Figura 21).

Figura 18. Respuesta del modelo ante la señal de excitación

Figura 19. Estado de deformaciones en el muro interior (mm)

565
Figura 20. Estado de esfuerzos en el muro interior (MPa)

Figura 21. Estado de daños por agrietamiento en el muro interior

COMENTARIOS FINALES

Se realizaron pruebas de vibración ambiental en la torre suroeste de la Catedral Metropolitana de


Medellín, en el pórtico interior longitudinal y en el muro de fachada oeste, con el fin de determinar los
niveles de aceleración que se registran y las frecuencias dominantes del sistema.

Para el análisis temporal de las señales, se realizaron procedimientos convencionales de procesamiento


de datos, consistente en realizar corrección de línea base y filtrar la señal con un pasa alta superior a
0.10 Hz, con el fin de eliminar frecuencias propias del sistema de medición. Posteriormente se
definieron los valores promedio de aceleración; en todos los casos se obtuvieron niveles de aceleración
inferiores a 0.5 Gal.

Para el análisis en el dominio de la frecuencia se obtuvieron los espectros de Fourier de todas las señales
obtenidas y los cocientes espectrales entre las señales de niveles superiores respecto a las obtenidas en
niveles inferiores. El análisis de los espectros permitió identificar varias frecuencias que gobiernan el
comportamiento dinámico del sistema. Además, se pudo establecer el acoplamiento existente en las
direcciones ortogonales X y Y y en los elementos estructurales estudiados.

566
El análisis de los espectros de Fourier de las señales obtenidas permite identificar las siguientes
frecuencias como las más relevantes del sistema:

Caso de estudio Frecuencia X (Hz) Frecuencia Y (Hz)


Torre suroeste 1.72 ---
Muro longitudinal --- 0.47*
Muro de fachada oeste --- 2.50

* En el muro interior longitudinal la frecuencia de 2.42 Hz observada en el segundo modo podría ser la
frecuencia principal, dado que por cuestiones logísticas no se pudo ubicar el acelerómetro alineado con
los acelerómetros ubicados en los niveles inferiores.

El modelo matemático elaborado en el software TNO-DIANA se calibró de acuerdo a los resultados


obtenidos con las mediciones de vibraciones ambientales, permitiendo tener una base para realizar las
evaluaciones del comportamiento de la Catedral ante determinadas señales sísmicas.

REFERENCIAS

Bendat, J. S., & Piersol, A. G. (2010). Random Data. Analysis and Measurement Procedures (4ta ed.).
Hoboken, NJ, USA: John Wiley & Sons.

Bendat, J., & Piersol, A. G. (1993). Engineering applications of correlation and spectral analysis. New
York: John Wiley & Sons.

Fundación Ferrocarril de Antioquia (1998). Planos de levantamientos arquitectónicos, medición de


fisuras y evaluación de las humedades.

Murià Vila, D. (2007). Experiencia Mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados.
Mexico D.F.: ai Mexico.

567
EVALUACIÓN DE UNA TRIBUNA MEDIANTE PRINCIPIOS DE CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL

MILLÁN D. C. 1, MARULANDA J. 2, y THOMSON P.3

RESUMEN

Para un diseño estructural es recomendable tener en cuenta incertidumbres, dada la complejidad de


predecir variables como las propiedades del material, las futuras condiciones de carga (ambientales y
vivas) y las consideraciones simplificadas de análisis asignadas a los modelos estructurales. La
confiabilidad estructural se ha convertido en una herramienta preventiva que permite incluir múltiples
variables en un análisis, proporcionando ventajas sobre los métodos determinísticos planteados por la
NSR-10. Estos modelos determinísticos no están soportados con estudios locales donde se haya
evaluado la solicitación real generada por el público y, por lo tanto, no hay garantías que las cargas vivas
de diseño sean adecuadas. Los estadios de fútbol son estructuras donde la afluencia del público genera
cargas humanas aleatorias y afectan considerablemente las propiedades dinámicas de la estructura. Por
consiguiente se planteó un análisis de confiabilidad estructural de la tribuna sur del estadio Pascual
Guerrero para determinar la variabilidad de la carga viva. Esta investigación presenta la caracterización
la carga dinámica producida por la excitación antrópica. Se comparó este resultado con lo establecido en
la NSR-10, encontrando diferencias significativas con las cargas de diseño.

Palabras clave: Confiabilidad estructural, incertidumbre, estadio Pascual Guerrero, cargas vivas.

ABSTRAC

In structural designs, uncertainties should be taken into account due to the complexity of estimating
material properties, future load conditions (environmental and live loads) and the simplifications explicit
in the design process. Structural reliability has become a preventive aid that allows multiple variables
to be accounted for, and provides advantages over deterministic methods such as those specified by the
Colombian Building Code NSR-10. Generally load specifications are not based on local studies where
they have been evaluated for specific conditions and hence there is no guarantee that designs will be
adequate. Football stadia are structures where human loads are a main design consideration and also
affect the dynamic properties of the structure. Hence, a structural reliability analysis of the southern
grandstand of the Pascual Guerrero Stadium in Cali, Colombia was undertaken. This article presents the
characterization of the dynamic loads in the grandstand due to human activity. These results are
compared with the values specified in the NSR-10 and differ significantly from the design loads.

Keywords: Reliability structure, uncertainties , estadio Pascual Guerrero, live loads.

1
Universidad del Valle, diana.c.millan@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, mcjohann@univalle.edu.co
3
Universidad del Valle, pethomso@univalle.edu.co

568
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la Universidad
Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga
, 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN

En la etapa de diseño de una estructura sometida a solicitaciones dinámicas de diferente índole


(excitaciones sísmicas, cargas de viento, tránsito de vehículos, interacción humano/estructura), se tiene
como propósito mantener la respuesta de la estructura dentro de unos rangos definidos por las
condiciones de seguridad, servicio y confort humano. Los estados límites de seguridad y de servicio se
expresan fundamentalmente mediante restricciones a los desplazamientos de la estructura. Las
condiciones de confort humano se formulan limitando las aceleraciones de ésta, de forma que
disminuyendo la respuesta pueden satisfacerse simultáneamente todas las condiciones exigibles a su
comportamiento dinámico.

En los últimos años se ha evidenciado un incremento de problemas de vibraciones producidas por


cargas humanas sobre entrepisos, puentes, auditorios, escaleras y estadios. Uno de los factores que ha
influido en el aumento de este tipo de casos ha sido el cambio en la naturaleza e intensidad de las
cargas aplicadas por personas, ya que éstas son complejas de predecir y de usar en la práctica debido a
sus cambios de acción no sólo en tiempo, sino también en el espacio.

Las técnicas de confiabilidad estructural han ganado un interés significativo en la comunidad de


diseñadores estructurales en las últimas décadas, debido a que ofrece herramientas para el desarrollo
de investigaciones sobre el análisis de cargas aleatorias como las inducidas por público, el viento y la
actividad sísmica. Además ha permitido el análisis de los datos obtenidos durante el monitoreo de salud
estructural para la evaluación y pronóstico de daño, la actualización de modelos entre otros campos.

Durante eventos deportivos y de otra índole (conciertos, eventos religiosos y culturales, etc.) en
escenarios que albergan grandes cantidades de personas, como estadios y coliseos, es común que se
generen vibraciones forzadas debido al movimiento rítmico realizado por las personas. El Estadio
Olímpico Pascual Guerrero de la ciudad de Cali, actualmente se encuentra sometido a grandes cargas
dinámicas generadas por el movimiento del público, especialmente en las tribunas Norte y Sur, las
cuales reportan mayor asistencia.

En este documento se presenta el trabajo desarrollado por medio del programa de Jóvenes
Investigadores e Innovadores “Virginia Gutiérrez de Pineda” (COLCIENCIAS), cuyo objetivo general es
estudiar y comparar los efectos producidos por las cargas de ocupación sobre el comportamiento
dinámico de la tribuna Sur del estadio Olímpico Pascual Guerrero.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Confiabilidad estructural

Entre los diseñadores estructurales existe incertidumbre acerca de la fiabilidad de los modelos utilizados
debido a la variación de los factores que intervienen durante el desarrollo de un proyecto. Parámetros

569
como la calidad de los materiales, los procesos de construcción, efectos del suelo y condiciones de
cargas futuras son algunos de ellos. En estructuras como estadios, coliseos, discotecas, gimnasios y
puentes peatonales, la caracterización de la carga viva constituye el parámetro más importante a tener
en cuenta por el diseñador estructural debido a la magnitud y condiciones de servicio que se deben
garantizar para lograr un diseño óptimo (Batista y Magluta, 1993 y Reynolds et al 2003).

La confiabilidad de una estructura se puede definir como la probabilidad de que ésta no sufra falla
alguna, es decir, que la estructura no sobrepase un estado límite preestablecido. Durante la evaluación
de la seguridad de una estructura, se analiza si la resistencia es suficiente para soportar la carga máxima
a la que puede ser sometida durante su vida útil (Lemaire, 2010 y Frangopol et al, 2007).
Tradicionalmente, la confiabilidad en sistemas estructurales es dada en los códigos de diseño a través de
factores que ofrecen un margen de seguridad, que en la mayoría de los casos llevan al diseño de
estructuras conservadoras y otras que presentan problemas que afectan las condiciones de servicio.
La probabilidad de falla de un elemento estructural puede ser obtenida a partir de la ecuación 1,
(Ditlevsen, 2004):

 ( ) (1.a)
 ( ) (1.b)
 ( ) (1.c)
 ( ) (1.d)

O en general puede ser expresada como

 ( ( ) ) (1.e)

Donde G representa la función de estado límite y Pf indica la probabilidad de falla, es decir el riesgo de
sobrepasar los rangos límite definidos en el análisis. En general se pueden definir dos categorías de
rangos límite como son: estados límites últimos (ULS) y estados límites de servicio (SLS). Los estados
límites últimos están asociados con los conceptos de peligro (o falta de seguridad), y generalmente
involucran daños estructurales que podrían llevar a la inestabilidad o colapso de la estructura (Muñoz,
2012). Los estados límites de servicio se definen como condiciones que pueden afectar la funcionalidad
o los requisitos de servicio (comportamiento) de la estructura bajo las cargas de servicio o cargas de
trabajo anticipadas (Ditlevsen, 2004).

570
Q R
Densidad de probabilidad

Pf

Q,R

Figura 1 Densidad de probabilidad.

El índice de confiabilidad, β, es una medida relativa del grado de seguridad, cuanto mayor el valor β
menor la probabilidad de falla y viceversa (Ditlevsen, 2004). Se puede expresar en función de la media y
la desviación estándar (ecuación 2).

(2)

Dónde:

μR= Media de la curva de distribución de resistencia


μS= Media de la curva de distribución de solicitación
σR= Desviación estándar de la curva de distribución de resistencia
σS= Desviación estándar de la curva de distribución de solicitación

En los códigos el índice de confiabilidad se expresa en términos de la inversa de la función normal


estándar acumulativa de la probabilidad de falla (ecuación 3).

( ) (3)

La proporcionalidad inversa que existe entre el índice de confiabilidad y la probabilidad de falla,


expresa que a menor probabilidad de falla el índice de confiabilidad indicará que la estructura es
segura (Muñoz, 2012).

Parámetros para el análisis de la función de carga

571
En años recientes la ingeniería estructural ha sido confrontada por la evolución que ha sufrido las
solicitaciones de diseño y los nuevos sistemas constructivos. Décadas atrás la principal preocupación
radicaba en garantizar que la edificación resistiera con un rango de seguridad determinados esfuerzos
producidos por cargas estáticas. Ahora, dentro del análisis y diseño de estructuras es necesario
considerar las fuerzas dinámicas como parte de las solicitaciones, (excitaciones sísmicas, cargas de
viento, interacción humano-estructura), donde el objetivo es mantener la respuesta estructural dentro
de unos límites definidos por condiciones de seguridad, servicio y confort humano.

El movimiento producido por las personas es aleatorio, y pueden clasificarse en función de variables
como: rangos de frecuencias, factores de impacto, radios de contacto, etc., para representar las
características de los diferentes movimientos (Ellis y Ji, 1997 y Ellis at al 2004). Existen diferentes tipos
de cargas producidas por personas, para su definición es necesario remitirse a la ecuación característica
de un sistema dinámico de un grado de libertad (ecuación 4):

̈ ̇ ( ) (4)

En donde m, c y k corresponde a los factores de masa, amortiguamiento y rigidez respectivamente


(Chopra, 2007). En el caso de las cargas activas, estas se deben considerar como cargas externas
dinámicas y deben modelarse como tal en el sistema, por lo tanto en este caso p(t ) es la función de
carga dinámica o carga viva producida por la actividad de las personas. Para una carga armónica la
ecuación diferencial que describe el movimiento es (Allen, 1990):

̈ ̇ ( ) (5)

Siendo α el factor de carga dinámica, Wp el peso de las personas y ω la frecuencia de excitación. Las
cargas dinámicas producidas por la actividad humana pueden ser estacionarias o móviles de acuerdo a
la ubicación espacial a lo largo del tiempo. Ambos tipos de movimiento se pueden representar a través
de una serie de impulsos sinusoidales de diferentes frecuencias, llamadas series de Fourier. La carga
periódica causada por el movimiento de espectadores, puede ser modelada como (Bachmann y
Ammann 1987, Ellis y Ji 1997) (6):

∑ ( )
( ) { ( )

Dónde:

572
Peso estático.
Coeficiente de Fourier del enésimo armónico
Frecuencia de salto
Ángulo de fase
Número total de armónicos
Tiempo en contacto con la estructura.
Tiempo en el aire (no hay contacto con la estructura).
Periodo de salto

En general el factor de carga dinámica o coeficiente de Fourier, depende de la frecuencia de salto así
como del número de personas. Para el caso de una persona saltando sobre un mismo sitio, la fuerza
dinámica máxima se puede dividir en dos fases (ecuación 6): un primer periodo donde la persona está
en contacto con la estructura; y otro donde se encuentra sin producir ningún contacto, es decir que la
fuerza producida es cero (Yao et al, 2006). La variación en el tiempo de la fuerza generada por una
persona saltando, es representada a través de coeficientes de las series de Fourier o Factores de
Amplificación Dinámica (DLF). La obtención de cada coeficiente de Fourier se realiza a través de
espectros de los registros de fuerza (Ortíz et al, 2012).

METODOLOGÍA

Descripción de la estructura

El estadio está conformado por cuatro tribunas independientes de concreto reforzado y acero. Dichas
tribunas (occidental, oriental, sur y norte) están aisladas entre sí por juntas de dilatación y actualmente
se encuentran en funcionamiento. En este documento se encuentran los resultados obtenidos en la
evaluación de la tribuna sur, por tanto se presentará una descripción geométrica y estructural de la
misma. Los rasgos geométricos de la gradería sur del Estadio Pascual Guerrero, están determinados por
sus trece pórticos los cuales cargan la cubierta y las graderías. Los pórticos están unidos entre sí por las
viguetas que conforman la gradería, por algunas vigas de acero y por las vigas sobre las que descansa el
corredor de circulación de las personas. Estos pórticos sirven para soportar una tribuna baja y otra alta y
son los primeros responsables por la estabilidad de la estructura. En la parte central de la tribuna sur
se encuentra ubicado acceso de vehículos de carga y equipos al interior del estadio. A parte de estos
aspectos la tribuna sur cuenta también con otros rasgos geométricos:

 Vacíos menores en la tribuna alta y baja que sirven para el acceso de las personas a las
graderías.
 Las gradas de acceso

573
 El corredor ubicado en la tribuna baja por el que se produce la mayor circulación de personas.
 Las vigas de borde en que terminan las graderías.
 Los muros de contención usados para el relleno sobre el que descansan las primeras gradas de
la tribuna inferior.

Figura 2 Distribución de la gradería de la Tribuna Sur.

Propiedades de los materiales usados

A partir de los planos de diseño y/o de rehabilitación se recopiló la siguiente información técnica
existente de la tribuna sur del estadio pascual Guerrero, un resumen general de las propiedades
mecánicas de los materiales es presentado en la Tabla 1.

Tabla 1 Materiales usados.

Material Uso Resistencia


 Cimentación y muros de
(1)
F’c=210kg/cm2
(1)
Concreto contención
(2)
 Columnas, pantallas y losa(2) F’c=280kg/cm2

Acero convencional Barras de refuerzo longitudinal y Fy=4200kg/cm2 (φ≥3/8”)


estribos.

574
Fy=2800kg/cm2 (φ<3/8”)

 Perfiles IPE y HEA(3)


(3)
ASTM A572 Gr 50
Acero estructural  Perfiles tubulares(3)
(4)
 Ángulos y platinas(4) ASTM A36

Equipo de adquisición de datos

Este estudio está basado en las mediciones dinámicas realizadas en la tribuna sur del Estadio Olímpico
Pascual Guerrero de Cali. Se realizaron ensayos de vibración ambiental, vibración libre y de vibración
forzada, durante partidos de fútbol. El equipo empleado para la medición de la respuesta del sistema
consistió en cuatro acelerómetros con sus amplificadores, con una tarjeta de adquisición de datos que
permite obtener la señal en tiempo real y a su vez el almacenamiento de los registros. El equipo que se
empleó durante la adquisición de datos, se describe e ilustra en la tabla.

Tabla 2 Equipos de adquisición.

EQUIPOS DE ADQUISICIÓN
Tipo USO Figura
Acelerómetros sísmicos de baja Registra la aceleración del
frecuencia tipo Wilcoxon Research elemento instrumentado
Modelo P31 con una sensibilidad
de 10V/g y acelerómetros I-TEDS
model 752 A.
Acondicionador de señal WR Amplifica las señales
Model 731 A. análogas y proveen un filtro
pasa-bajo con frecuencias de
corte en 100 ó 450 Hz

Caja de conexiones NATIONAL Recibe la señal transmitida


INSTRUMENTS SC-2345. desde un cable PT06F10-6S
en forma de una salida
eléctrica, para transmitirla a
la tarjeta de adquisición.

575
Computador Dell precisión y tarjeta La tarjeta convierte la
insertable de adquisición DAQ Card señal análoga en digital y
6024E. permite el almacenamiento
de los datos en el
computador para su análisis
y monitoreo.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Ensayos de vibración ambiental

Los registros de vibración ambiental consistieron en la medición de las oscilaciones producidas en la


tribuna al no tener ningún tipo de excitación más que las causadas por diferentes factores como el
viento, microsismos, tráfico, ruido etc. La duración de cada registro fue de 600seg, obteniendo más de 7
millones de datos. Dichos datos fueron analizados usando técnicas convencionales de procesamiento de
señales al emplear el paquete matemático de MATLAB, utilizando el Toolbox para procesamiento digital
de señales, donde se realizó un análisis en el dominio de frecuencia y de distribución tiempo-frecuencia
usando la transformada en tiempo corto de Fourier (spectrogram). A su vez, se realizó la identificación
modal a partir de la técnica NExT-ERA. .

Tabla 3 Formas
modales tribuna
sur.

Frecuencia
Tipo de Modo
natural (Hz)

576
Transversal de la tribuna con flexión del
4.32±0.2 voladizo inferior

Vertical de los voladizos.


8.60± 0.2
Transversal del pórtico superior con flexión de
15.3 ± 0.2 los voladizos superior e inferior.

Los parámetros dinámicos identificados (Tabla 3) anteriormente son un punto de referencia para futuros
análisis de vibraciones y el monitoreo del deterioro estructural, ya que caracteriza el comportamiento
dinámico correspondiente a la condición estructural actual del Estadio que puede ser comparado con
resultados de análisis posteriores. La información obtenida experimentalmente permite efectuar la
calibración del modelo analítico para validar los resultados y las suposiciones empleadas en el análisis
estructural.

Ensayos de vibración forzada

Para la caracterización de la carga se realizaron varias etapas para el análisis, la primera consistió en la
medición directa de la carga generada por grupos de personas saltando, la segunda incluye un análisis
estadístico para la simulación de grupos grandes de personas en movimiento y la tercera consistió en la
medición de la respuesta dinámica de la estructura real durante eventos futbolísticos.

Caracterización de la carga en laboratorio

Las pruebas experimentales fueron llevados a cabo en el marco del proyecto de investigación
“Desarrollo de una guía de diseño estructural para disminuir el efecto de la interacción
humano-estructura en estructuras civiles”, cofinanciado por Colciencias y la Universidad del Valle para
medir la carga individual y grupal producidas por personas saltando evaluadas en diferentes frecuencias
(1.5 ,1.75, 2.0, 2.25 y 2.5 Hz) cubriendo así el rango de la frecuencia de salto típica (Figura 4).

577
Carga máxima producida por una personas saltando a 2.5Hz
350

300
Carga por ciclo
250
Carga (kgf)

200

150

100

50
Peso de la
persona: 54Kg

0
0 5 10 15 20 25
Tiempo (seg)

Figura 4 Registros de carga en el tiempo.

Espectro de amplitudes de los registro de fuerza

80 X: 2.375
Y: 81.28

70

60
Carga (kgf)

50

40

30

20

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Frecuencia (Hz)

Figura 5 Espectro de amplitudes.

A partir de los resultados obtenidos en laboratorio se realizó un análisis para describir la distribución de
la carga generada por grupos de personas al saltar. Los parámetros caracterizados en laboratorio son
usados para cuantificar la carga haciendo uso de las distribuciones probabilísticas del método Monte
Carlo (Ellis y Ji, 2004). Al analizar cada uno de los registros de carga se encontró una distribución

578
normal de los datos que se les puede asignar valores arbitrarios de desviación estándar para
representar diferentes grados de sincronización

En diferentes investigaciones la tendencia ha sido suponer una carga periódica sin considerar la leve
diferencia de tiempo entre cada salto. Por lo tanto, la carga generada por cada individuo es tratada
como periódica al considerar sincronización entre las personas.

Histograma de la carga producida por tres personas saltando a 2.25Hz


18

16

14
Número de repeticiones

12

10

0
640 660 680 700 720 740 760 780 800 820
Carga (kgf)

Figura 6 Histograma de carga.

579
Variación del factor de impacto, Frec. 2.0Hz
6.5

5.5

5
Kp

4.5

3.5

2.5
0 2 4 6 8 10 16 20 30
Número de personas

A partir de los registros de carga se realizó la evolución del factor de impacto, en la tabla 7 se
presenta un resumen de los valores obtenidos teniendo en cuenta que a partir de diez personas se
presenta una estabilización de la amplificación de la carga estática.

Tabla 4 Factor de impacto para una persona.

Frecuencia de Excitación [Hz]


Factor de Impacto
1.5 1.75 2 2.25 2.5

Kp max 4.741 4.37 4.7 5.1 5.11

Kp prom 3.394 3.29 4.37 4.50 4.60

Comparación entre cargas reales y las de diseño

Comparando los resultados obtenidos y considerando una densidad de ocupación de 6 personas en


un metro cuadrado, metodología usada por Ortiz., se obtuvieron las cargas típicas producidas por
personas en movimiento. Si se usa un factor de impacto de 2.2 producido por seis personas en
movimiento, valor que ha sido encontrado como promedio para grupos, se tiene que la carag de
500kg mayorada es superada hasta en un 30%.

Pruebas en campo

Los ensayos de vibración forzada consistieron en la adquisición de datos durante dos partidos de futbol.
El primero fue celebrado el 5 de Noviembre de 2012 y el segundo el 17 de Noviembre del mismo año

580
donde la asistencia de las personas a la tribuna sur fue alrededor de un 95%. También, se llevó a cabo un
control visual del comportamiento de las personas durante el evento para identificar en el análisis de las
señales los tiempos de mayor sincronización de los saltos de la barra, los movimientos de mayor
impacto y el estado de ánimo de los participantes. Los registros de aceleraciones permitieron identificar
la respuesta de la estructura a la excitación generada por el público.

Ubicación de sensores

América vs Alianza Petrolera. Canal 1


0.15

Gol del equipo local


0.1 Salida del equipo local

0.05
X: 3493
Y: 0.003703
Aceleración [g]

Llegada de las personas


-0.05

-0.1

Saltos de la barra
-0.15
Celebración del gol
-0.2

-0.25
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000
Tiempo [S]
Figura 7 Registro de aceleraciones en el tiempo. Encuentro América vs Petrolera.

581
El público generalmente se mueve rítmicamente durante el partido, donde el movimiento
predominante son los saltos que tienen una tendencia a sincronizarse debido a la guía auditiva generada
por el sonido de instrumentos musicales. Los espectadores pueden asumir dos tipos de
comportamientos que son importantes durante el análisis, la primera actitud es clasificada como una
acción pasiva donde la multitud permanece inmóvil parada o sentada. El segundo análisis implica la
acción de la agrupación de personas en un estado activo es decir en movimiento.

En la Figura 2 se puede apreciar como el salto coordinado del público genera mayores aceleraciones,
especialmente durante la celebración de gol, es decir, que la carga producida por el público depende del
nivel de sincronización y el estado de ánimo de las personas. El procesamiento digital del registro a lo
largo de todo el partido de fútbol muestra una frecuencia constante en 2.25Hz. Un análisis más
detallado se realizó al dividir la señal por rangos, separándola por eventos registrados en la Figura 5, se
muestra que en los instantes de tiempo donde el público presenta saltos coordinados la frecuencia de
respuesta de la estructura es de igual forma 2.25 Hz. y otra frecuencia con mayor contenido energético
en 4.45Hz que corresponde al segundo armónico. También para cada registro se realizó un análisis en
el tiempo usando espectrogramas de frecuencia.

Figura 8 Densidad espectral de potencia registro de vibración forzada.

En general durante todo el partido la hinchada de sur salta al ritmo de los cantos. Por lo tanto el
comportamiento en el dominio de frecuencias en este instante es similar al obtenido en saltos
sincronizados.

582
Modelo matemático

Para la evaluación estructural de la tribuna sur del Estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, se estudió
un modelo matemático en SAP2000, el cual se calibro previamente a partir de los datos obtenidos
experimentalmente. Dicho modelo está conformado por elementos tipo Frame para los pórticos
principales y las graderías, y elementos tipo Shell para la zona de circulación. Este modelo permitió
determinar analíticamente, la respuesta de la estructura ante cargas antrópicas. También se tuvieron
en cuenta las propiedades de la estructura indicadas en los planos constructivos.

Figura 9 Modelo de la tribuna sur del estadio.

Para la modelación de la carga viva se tiene en cuenta las hipótesis generales que se manejan para el
calculo de este tipo de solicitaciones dinámicas:

Entre las actividades que pueden causar cargas dinámicas de importancia se encuentran los saltos, los
golpes con los pies, etc., los cuales general pulsaciones regulares que se asemejan a sinusoides de la
frecuencia rítmica; definiendo LL como la carga viva estática, tenemos que la carga viva total en
cualquier instante de tiempo viene dada por:

LL(t) = L (7)

Factor de carga dinámica


f = frecuencia excitadora

583
Basados en la hipótesis anterior se puede afirmar que la carga viva dinámica se asemeja a un sistema de
un Grado De Libertad, (1GDL) el cual se encuentra vibrando sobre la estructura. Para diferentes valores
ida del modelo matemático.

Se realizaron análisis de Time History de forma sinusoidal con las frecuencias anteriormente descritas
para la carga viva en las estructura de forma tal que modelara correctamente el comportamiento del
estadio bajo este tipo de cargas. Se determino un buen comportamiento de la estructura ante este
tipo de cargas, las vibraciones producidas por la ocupación en la zona de volados ha tenido un
mejoramiento notorio comparado con el comportamiento de la estructura antigua que se encontraba
en el intervalo crítico de frecuencias para las cuales el público puede sentir intranquilidad.

Al analizar los datos se encontraron índices de confiabilidad dentro del rango de probabilidad de falla
mínima. Cabe resaltar, que experimentalmente fue instrumentado un pórtico, por lo tanto el análisis
solo se centró en este elemento y no en los demás.

CONCLUSIONES

La caracterización de las cargas máximas producidas por grupos de personas saltando, muestra que la
carga viva por metro cuadrado durante un evento futbolístico importante puede superar al establecido
en las normas colombianas, por lo tanto se recomienda incluir durante el diseño estructural de este tipo
de edificaciones modelos dinámicos de carga o considerar una carga estática mayor.

Si se usan cargas vivas estáticas mayores los presupuestos estatales y privados se ven afectadas, por lo
tanto esto llevaría al uso de modelos dinámicos de las cargas vivas en los modelos estructurales,
hecho que resultaría beneficioso en la medida en que estos modelos representan más acertadamente el
comportamiento dinámico de los grandes grupos de personas.

Al analizar los datos se encontraron índices de confiabilidad dentro del rango de probabilidad de falla
mínima. Cabe resaltar, que experimentalmente fue instrumentado un pórtico, por lo tanto el análisis
solo se centró en este elemento y no en los demás. Por lo anterior se recomienda implementar un
sistema de monitoreo permanente que permita la evaluación de la confiabilidad de la estructura
bajo diferentes condiciones de carga dinámica (sismo, viento, interacción humano-estructura).

Se desarrolló un modelo estructural con un nivel de calibración satisfactorio basado en las pruebas de
campo y laboratorio, lo cual permitió determinar las propiedades dinámicas dela estructura. En general
se determinó un buen comportamiento de la estructura ante cargas dinámicas generadas por el público,
observándose un mejoramiento notorio comparado con las vibraciones producidas por la ocupación en
la zona de volados de la tribuna antigua que eran calificadas como críticas para las cuales el público
puede sentir intranquilidad.

584
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AIS (2011). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente, NSR-10. Asociación colombiana
de ingeniería Sísmica. AIS.

Allen. (1990) Serviceability criteria for deflections and vibrations. Ottawa: Commentary a supplement to
the national building code of Canada national research council, Canada.

Batista, R. C. y Magluta, C., (1993). "Spectator-induced vibration of Maracana football stadium," in


Proceeding of Eurodyn '93, pp. 985-992.

Chopra, A. K.,(2007). Dynamics of structures: Theory and applications to Earthquake Engineering. 3rd
edition, Prentice-Hall.

Ditlevsen, O., Madsen, H.O., (2004). Structural Reliability Methods. Edición 2.2.5. Disponible en:
http://www.web.mek.dtu.dk/staff/od/books/OD-HOM-StrucRelMeth-Ed2.3.7-June-September.pdf
[Consulta: 17 de noviembre 2011]

Ellis, B. R., MIStructE y Littler J. D. (2004). “Response of cantilever grandstands to crowd loads. Part 2:
load estimation”. Proceedings of the Institution of Civil Engineers. Structures & Buildings, Issue SB5 pp.
297–307.

Ellis, B. R. and Ji, T., (1997), "Human-structure interaction in vertical vibrations," in Proceedings of the
Institution of Civil Engineers, Structures and Buildings, Vol. 122 (1), pp. 1-9.

Frangopol, D. M., Kawatani, M., Kim, C. W., (2007). Reliability and Optimization of Structural Systems :
Assessment, Design, and Life-Cycle Performance. Retrieved from http://www.eblib.com

Lemaire, M. (2010). Structural Reliability. Retrieved from http://www.eblib.co

Muñoz, E., (2012). Ingeniería de puentes. Confiabilidad estructural, Vulnerabilidad sísmica, monitoreo e
instrumentación, capacidad de carga, estimación de la tensión de cables a partir de frecuencias
naturales, aisladores sísmicos y cargas dinámicas de camiones. Pontificia Universidad Javeriana, Tomo 3,
pp. 13-45, No1.

Ortiz, A., Gómez, D., y Thomson, P. (2012) “Efectos de la interacción humano-estructura en las
propiedades dinámicas de la tribuna”. Ingeniería y Competitividad ISSN 0123-3033. Vol. 14, p. 63-73.

Yao, S., Wright, J., Pavic, A., Reynolds, P. (2006). “Experimental study of human-induced dynamic forces
due to jumping on a perceptibly moving structure”. Journal of Sound and Vibration, Volume 296, Issues
1–2, 12 September 2006, pp. 150–165

585
EVALUACIÓN NUMÉRICA Y EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS
ESBELTOS DE CONCRETO REFORZADO.

Blandón, C. A1 y Bonett-Díaz, R2.

RESUMEN

En algunos países de Latinoamérica, incluyendo Colombia, se ha popularizado el uso del sistema


conocido como “muros vaciados” de concreto reforzado. Este sistema tiene la característica
particular de usar muros delgados y significativamente esbeltos reforzados con malla
electrosoldada. Debido a su espesor reducido estos muros no tienen elementos de borde ni un
detallado que permita confinar el concreto y en muchos casos lo anterior se combina con altos
niveles de carga axial. Existe evidencia científica y técnica sobre el comportamiento sísmico de
muros que indican que la combinación de las variables antes descrita podría resultar en un
desempeño pobre ante cargas sísmicas. Sin embargo existen pocos estudios y datos
experimentales sobre el sistema utilizado en Colombia y otros países de Latinoamérica. En este
artículo, se presenta un análisis numérico sobre los principales parámetros que influyen en el
comportamiento sísmico de este sistema estructural y se define un prototipo de muro para ser
ensayado a escala real. Los resultados obtenidos muestran un desplazamiento inelástico limitado
que contrasta con los altos valores del factor de capacidad de disipación de energía empleados
para el diseño de estos elementos.

Palabras clave: muros vaciados, ensayo escala real, capacidad de deformación.

ABSTRACT

Some Latin-American countries have adopted the tendency to build structures using an
industrialized technique which consists on slender reinforced concrete walls with light
reinforcement. This technique results in significantly slender and thin walls that in most cases are
reinforced with electro welded steel mesh. Due to the limited thickness there are no boundary
elements at the wall edges leaving the concrete unconfined at the wall base. In many cases this
detail is combined with large axial load ratios. Experimental evidence about the seismic behavior
of walls with similar characteristics shows that this combination of variables may result in a poor
performance. There is however a lack of information about these walls built using local
construction and design practices. This paper analyzes the main variables that affect the seismic
behavior of slender walls and defines a full scale prototype that was tested under combined axial
and lateral cyclic load. Preliminary results show a limited displacement capacity which is not
coherent with the force reduction factors used for the design of such walls.

Keywords: Slender walls, full scale testing, displacement capacity.

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica,
organizado por la Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la
Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

1. Profesor. Escuela de Ingeniería de Antioquia, EIA. pfcblandon@eia.edu.co


2. Profesor Asociado. Universidad de Medellín, U de M. rbonett@udem.edu.co

586
INTRODUCCIÓN

El crecimiento de la población en centros urbanos alrededor del mundo ha impulsado la


construcción de edificaciones en altura para uso residencial y comercial. Este tipo de desarrollo
urbano permite utilizar más eficientemente el espacio distribuyendo el costo del mismo entre más
unidades habitacionales o comerciales. Desde el punto de vista estructural, es posible lograr que
estas edificaciones en altura sean seguras ante cargas externas mediante sistemas estructurales
que proporcionen los requisitos de resistencia y rigidez necesarios. Uno de los sistemas que se
utilizan para la construcción de estas edificaciones consiste en muros de hormigón reforzado
distribuidos uniformemente en la planta de la edificación y que se extienden desde la fundación
hasta el último nivel. Este sistema que cobró auge en Colombia como medida a las disposiciones
de la Norma de Construcción Sismo Resistente publicada en 1998 ha demostrado ser eficiente y
seguro ante eventos sísmicos tal como se ha observado en la mayoría de los casos en experiencias
de países como Chile después de los sismos de 1960, 1985 y 2010.

Observaciones de los daños en sistemas de muros ocurridos durante los sismos mencionados han
mostrado que el buen o mal comportamiento depende en parte de la relación entre la altura total
del muro (Hw) y su longitud (Lw) la cual es conocida como relación de aspecto (Ar). También se
encontró que la relación entre la altura de piso (h) y el espesor del muro (tw), conocida como
relación de esbeltez, juega un papel importante en el comportamiento del muro (Dai, 2011). Sin
embargo algunos de los códigos de diseño vigentes adolecen o presentan vacíos en cuanto a
criterios específicos y procedimientos para definir o limitar los valores de estas relaciones
geométricas.

Además de las relaciones previamente mencionadas, el comportamiento de los muros bajo cargas
laterales es sensible a variables como la relación de carga axial (“Axial Load Ratio”, ALR = P/f´c Ag),
el confinamiento del concreto en las zonas de máximos esfuerzos a compresión y el detallado del
acero de refuerzo, entre otros. La importancia de la selección de estos parámetros es en algunos
casos subvalorada durante el proceso de diseño.

Lo anterior, sumado a la necesidad impuesta por el mercado de maximizar el área útil y disminuir
los costos, ha contribuido durante la última década al desarrollo de prácticas de diseño y
construcción orientadas a reducir el espesor y la densidad de los muros en edificaciones de
mediana y gran altura. En el contexto Colombiano, particularmente en proyectos de “interés
social” se ha generalizado el uso de muros de espesores que varían entre 80 mm y 150 mm para
edificaciones hasta de veinte pisos. En cuanto a la densidad de muros, los mejores escenarios
varían entre 1.0 y 2.0 %. Lo anterior, contrasta fuertemente con la práctica chilena en donde es
difícil concebir muros de concreto reforzado con espesores menores a 150 mm y densidades
promedio de muros menores del 3%.

La evidencia experimental reportada por diversos autores en términos de los mecanismos de falla
y las limitaciones que presentan los muros esbeltos sometidos a altos niveles de carga axial y carga
lateral cíclica, generan fuertes interrogantes sobre cuál sería el desempeño del sistema de muros
vaciados empleados en Colombia. Las tendencias del sector orientadas a reducir drásticamente el
espesor y la densidad de los muros combinado con el incremento en el número de niveles,
constituye un escenario evidentemente vulnerable. Para ello, en este trabajo se presenta una
evaluación numérica y experimental del comportamiento ante cargas cíclicas de los muros

587
esbeltos que representan las técnicas y prácticas constructivas desarrolladas en Colombia durante
la última década. Los resultados obtenidos podrán ser utilizados por la comunidad técnica para
confrontar las hipótesis empleadas en el diseño estructural evitando sub o sobre estimar la
capacidad de este sistema estructural en términos de capacidad de deformación, resistencia y
disipación de energía.

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS ESBELTOS: REVISIÓN DE LA LITERATURA

En esta sección se presenta una revisión de la literatura sobre dos aspectos fundamentales
relacionados con el diseño y el comportamiento de muros de concreto reforzado definidos como
esbeltos (relación de esbeltez mayor a 2).El primero corresponde a los resultados obtenidos
numérica y experimentalmente por diversos autores orientados a comprender la influencia de
varios parámetros sobre la respuesta ante carga lateral y vertical de estos muros. Se hace especial
énfasis en el mecanismo de falla, la capacidad de carga, deformación y disipación de energía. A
partir de estos análisis se identifican los principales parámetros que controlan el comportamiento
sísmico de muros esbeltos. En la segunda parte, se presentan los criterios y procedimientos
empleados por algunos códigos de diseño para la elección del espesor mínimo de los muros
estructurales para lograr un buen desempeño sísmico.

• El confinamiento y los elementos de borde

El efecto del confinamiento del concreto es ampliamente reconocido en elementos sometidos a


altos esfuerzos de compresión (Mander et al. 1988). Para el caso específico de muros de concreto
reforzado, Thomsen IV y Wallace (1995) realizaron ensayos experimentales orientados a validar los
requerimientos de detallado del refuerzo del código ACI 318-99. Se ensayaron dos especímenes
rectangulares cuyo refuerzo transversal en los elementos de borde fue calculado usando un
procedimiento de diseño por desplazamientos para una deriva de diseño del 1.5%. Los
especímenes fueron sometidos a una combinación de carga axial y carga lateral cíclica. Los
prototipos ensayados exhibieron un comportamiento dúctil sobrepasando la deriva de diseño sin
presentar pérdida de resistencia. La falla se produjo por pandeo del refuerzo longitudinal. Con
base en los resultados obtenidos, los autores concluyeron que un buen detallado del refuerzo
transversal en los elementos de borde asegura un adecuado nivel de ductilidad, al igual que un
buen confinamiento retrasa la ocurrencia de una falla por pandeo del refuerzo longitudinal.

Tasnimi (2000) realizó ensayos experimentales para evaluar el comportamiento de muros


diseñados sin considerar mecanismos de falla dúctil. Los resultados obtenidos evidenciaron una
capacidad de disipación de energía muy reducida y un mecanismo de falla frágil.

Dazio et al. (2009) realizaron una serie de ensayos experimentales sobre muros rectangulares para
evaluar el efecto de la distribución del refuerzo, el confinamiento y el nivel de carga axial sobre la
capacidad y el comportamiento de los muros ante carga vertical y lateral cíclica. En la Figura 1 se
muestra la geometría y los resultados obtenidos para dos de los especímenes ensayados (WS4 y
WS6). Ambos poseen la misma geometría, relación de aspecto (Ar = 2.3) y, cuantía de refuerzo

588
(0.89 %) pero difieren en el nivel de carga axial y en el detallado del refuerzo de confinamiento. El
espécimen WS4 fue diseñado sin elementos de confinamiento y sin elementos de borde a
diferencia del muro WS6. Los resultados obtenidos evidencian que ambos especímenes presentan
un buen nivel de ductilidad y capacidad de disipación de energía. Sin embargo, el confinamiento
genera un incremento en la resistencia del 33% y en la ductilidad por desplazamiento del orden
del 85%. En el muro WS4, el pandeo del refuerzo longitudinal se presentó de manera casi
simultánea con el desprendimiento del concreto para una deriva cercana al 1%, lo cual limitó su
capacidad de deformación. Por el contrario, el muro WS6 mostró un comportamiento mucho más
dúctil El desprendimiento del concreto se presentó para una deriva del 0.6 aproximadamente y el
pandeo del refuerzo longitudinal se inició para una deriva cercana al 1.7%.

WSH4: ALR = 0.06 - δu = 1.4 % - µ∆ = 4.0 WSH6: ALR = 0.11 - δu = 2.1 %- µ∆ = 7.4

Figura 1. Efecto del confinamiento y los elementos de borde (Adaptada de Dazio et al.
2009).

• El detallado del refuerzo

Las cuantías de refuerzo y su distribución a lo largo del muro, influyen considerablemente en el


comportamiento de los muros y en el mecanismo de falla (Dai, 2011). Lefas y Kotsovos (1990)
evaluaron experimentalmente el efecto del refuerzo horizontal de la zona de la rótula plástica
sobre la capacidad de disipación de energía de los muros esbeltos. Los resultados obtenidos
permitieron concluir que una baja cuantía de refuerzo limita la capacidad de deformación
inelástica de los muros esbeltos. Posteriormente, los resultados obtenidos por Dazio et al. (2009)
permitieron concluir que una disminución de la cuantía de refuerzo longitudinal en el alma
concentra las deformaciones plásticas en la base del muro y reduce la capacidad de deformación

589
lateral del muro. En la Figura 2 se muestra la geometría y el refuerzo de ambos especímenes y la
comparación entre dos de los especímenes ensayados por Dazio et al., con geometrías y
porcentaje de carga axial similares, pero con diferentes cuantías de refuerzo tanto en el alma
como en los elementos de borde. La cuantía de refuerzo longitudinal es igual en ambos casos (ρl =
0.25%). El muro WS5 presenta la mitad de la cuantía de refuerzo en el alma que la que contiene
el muro WS6. En la Figura 2 se observa como para el muro WS5 el daño se concentra muy cerca a
la base del muro, mientras que para el WS6 se observa una distribución a lo largo de la altura del
muro, lo que indica que la cuantía de refuerzo influye considerablemente en la longitud de
plastificación del muro tal y por consiguiente en su capacidad de desplazamiento lateral y
ductilidad.

ALR = 0.128 ρweb = 0.27 % ρtot = 0.39 % ALR = 0.108, ρweb = 0.54 % ρtot = 0.82 %
δmax = 1.35% δmax = 1.77%

Figura 2. Efecto de la cuantía de refuerzo en el alma sobre el mecanismo de falla (Adaptada de


Dazio et al. 2009).

590
• La carga axial

Los ensayos experimentales realizados por diversos autores entre los que se destacan Lefas y
Kotsovos (1990), Zhang y Wang (2000), han demostrado que el incremento de la carga axial
mejora la resistencia a la flexión pero acelera la degradación de la rigidez después de la primera
fluencia del acero de refuerzo, generando una disminución de la capacidad de desplazamiento
lateral y de disipación de energía de los muros. En los casos en que se presenta la combinación de
un alto nivel de carga axial con deficiencias en el confinamiento o en el refuerzo a cortante, se ha
observado un mecanismo de falla frágil.

Su y Wong (2007) evaluaron el comportamiento de muros esbeltos de hormigón reforzado ante


carga lateral combinada con una alta relación de carga axial (ALR=0.50 f´c Ag). Los especímenes
fueron diseñados a partir del código británico y representan las construcciones típicas de Hong
Kong y algunas zonas de baja sismicidad en Singapur y el Reino Unido. En la Figura 3 se muestra la
geometría, la distribución del refuerzo, la historia de carga vs desplazamiento en la parte superior
y el estado final de los especímenes. Los resultados obtenidos muestran una considerable
reducción en la capacidad de rotación (aproximadamente del 50%) con el incremento en la carga
axial. El mecanismo de falla también se ve afectado por el nivel de carga axial. Para el muro W1 se
presentó una falla frágil fuera del plano mientras que el muro W2 registró una falla dúctil pero
acompañada de una rápida degradación de la resistencia. Sin embargo, la pérdida de resistencia
comienza para niveles más bajos de deriva cuando se tienen relaciones altas de carga axial.

591
W1 - ALR = 0.25 W2 - ALR = 0.50

Figura 3. Efecto del nivel de carga axial sobre el comportamiento ante carga lateral de un muro
de hormigón reforzado (Adaptada de Su and Wong, 2007).

• Relación de aspecto

Paulay y Uzumeri (1975) evaluaron la incidencia de la relación de aspecto sobre el


comportamiento inelástico de muros de hormigón reforzado. En la Figura 4 se muestra la relación
entre la relación de aspecto y la ductilidad por curvatura para diferentes niveles de demanda de
ductilidad por desplazamiento. Se observa que para un nivel de ductilidad por desplazamiento
requerido, a media que aumenta la relación de aspecto se requiere de una mayor ductilidad por
curvatura. Adicionalmente, para niveles muy altos de la relación de aspecto, se presentan
deformaciones excesivas en el acero de refuerzo. A manera de ejemplo, note que para que un
muro con relación de aspecto igual a 8.0, requiere casi duplicar su ductilidad por curvatura para
pasar de una demanda de ductilidad de desplazamiento de 4.0 a 6.0.

Figura 4. Efecto de la relación de aspecto Ar (Adaptada de Paulay y Uzumeri, 1975).

592
• Aspectos Normativos

La relación de esbeltez y el nivel de carga axial influyen significativamente en la estabilidad lateral


de los muros de hormigón reforzado (Dai, 2011). Algunos códigos han definido criterios o
procedimientos empíricos de control para lograr un buen desempeño sísmico. El UBC (1997)
define un espesor mínimo de 1/16 de la altura libre entre piso. Otros códigos como el de Nueva
Zelanda (NZS 3101), proporcionan un procedimiento detallado que involucra parámetros tales
como la relación de aspecto, la cuantía de refuerzo, la resistencia del material y la demanda de
ductilidad para estimar el espesor mínimo. En el caso Colombiano, el espesor de los muros no
debe ser menor de 1/25 de la altura o longitud del muro, la que sea menor, ni tampoco puede ser
menor que 100 mm. No obstante, existen algunas alternativas dentro de las disposiciones de la
NSR-10 que permiten que los ingenieros estructurales puedan dispensar este requerimiento,
aumentando considerablemente la relación de esbeltez y haciendo casi imposible el uso de
elementos de confinamiento.

En la Figura 5 se muestra la relación entre el espesor mínimo y la demanda de ductilidad por


desplazamiento de acuerdo con el procedimiento establecido en el código de Nueza Zelanda NZS
3101. En este caso, se realizó el cálculo para un muro que pertenece a un edificio de 10 niveles con
una altura total de 28 m, una altura libre entre piso de 2.4 m y una longitud de 3.5 metros. El
hormigón tiene una resistencia a la compresión de 24 MPa y el acero una resistencia a la fluencia
de 420 MPa. Se realizan los cálculos para cuatro valores de cuantías de refuerzo longitudinal
(0.5%, 1.0%, 1.5% y 2.0%). Empleando la expresión propuesta por el UBC (1997) se obtiene un
valor único de espesor de 0.15 m y para la NSR-10 el espesor mínimo podría ser de 0.10 m,
independiente de la demanda de ductilidad. A manera de ilustración, para un nivel de demanda de
ductilidad de 4, el espesor mínimo de acuerdo con la NZS 3101 variaría entre 0.24 m y 0.30 m, lo
cual contrasta con el valor permitido por códigos como el colombiano.

0.45
0.50%
0.40 1.00%
1.50%

0.35 2.00%
UBC (1997)
Espesor Mínimo, tw (m)

NSR-10
0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0
Ductilidad por desplazamiento requerida, µ∆

Figura 5. Relación entre el espesor mínimo y la demanda de ductilidad.

593
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA CAPACIDAD DE MUROS ESBELTOS EN COLOMBIA

Las edificaciones construidas en muros tuvieron un gran desarrollo en el país desde la


introducción de las disposiciones impuestas por la Normas Colombianas de Diseño y Construcción
Sismo Resistente publicadas en 1998. Sin embargo las tendencias actuales del mercado exigen
diseños que maximicen el espacio útil de la edificación y reduzcan la cantidad de material utilizado
en la construcción del mismo. Esta tendencia ha resultado en muros significativamente esbeltos
que según observaciones experimentales y de edificaciones afectadas por terremotos muestran
un comportamiento no deseable bajo cargas sísmicas (Blandon y Bonett, 2011).

De acuerdo con las cifras reportadas por el DANE, aproximadamente el 20% de los edificios
construidos en el periodo 2008-2012 fueron estructurados con el sistema de muros vaciados en
ciudades tales como Bogotá, Medellín y Cali. Las ventajas económicas que presenta el sistema en
cuanto a un menor consumo de materiales, disminución en el tiempo de construcción y en los
gastos financieros por tiempos de entrega han promovido el uso de este tipo de sistema para
edificios de mediana y gran altura.

Para determinar las características geométricas y mecánicas de los muros de hormigón reforzado,
se analizó un total de 10 edificios de ubicados en Medellín y sus municipios vecinos. Se tuvo
acceso a los planos estructurales de 5 de estos edificios a partir de los cuales se identificaron las
características geométricas y mecánicas de los muros. De la revisión de la información se pudo
evidenciar que los espesores para edificios de mediana altura (entre 6 y 12 niveles) varían entre 80
mm y 150 mm, con relaciones de aspecto (Ar) superiores a 4.0 y en algunos casos, superiores a 20.
Se observa predominio de secciones transversales rectangulares, en “T”, en “L” y en “C”. Como
consecuencia de la baja densidad de muros (menores al 2%), se presentan niveles de relaciones de
carga axial (ALR) superiores al 20% llegando en algunos casos hasta 30%. Para los muros de menor
espesor se usa con frecuencia una sola capa de malla electro soldada lo que implica no tener
ningún elemento de confinamiento. Los niveles de cuantías de refuerzo longitudinal varían entre
1% y 2% de refuerzo longitudinal. Lo anterior, conduce a un escenario desfavorable desde el
punto de vista conceptual en cuanto al comportamiento sísmico esperado. Los altos niveles de
carga axial y esbeltez de los muros junto con las deficiencias en cuanto al confinamiento y el
detallado, limitan la capacidad de rotación de del muro y por consiguiente reducen su capacidad
de disipación de energía, generando mecanismos de falla frágil. En la Tabla 1 se muestran las
características geométricas, propiedades mecánicas y las estimaciones numéricas obtenidas para
tres muros representativos de algunas de las condiciones más desfavorables que presentan los
edificios analizados.

Tabla 1. Propiedades de algunos de los muros identificados como críticos.

Muro Hw Lw tw Ar Esbeltez ALR f´c(MPa) fy ρt µ∆ µφ


No. (m) (m) (m) (Hw/Lw) (Hw/tw) (P/(f´c (MPa) (%)
Ag)
1 23.2 3.27 0.12 7.1 193 0.17 35 420 2.50 3.1 11.0
2 18.6 1.2 0.08 15.5 232 0.15 21 420 0.59 2.5 8.9
3 18.6 2.0 0.08 9.3 232 0.20 21 420 1.18 1.7 4.5

Las predicciones numéricas de la ductilidad de desplazamiento se obtuvieron a partir de análisis de


la sección de la base y de estimaciones de desplazamiento a partir de curvaturas y de la longitud

594
de plastificación. Para realizar el análisis de la sección de la base se tuvo en cuenta la carga axial
estimada en los muros. El desplazamiento de fluencia (∆௬ ) se obtuvo a partir de la ecuación 1
(Paulay y Priestley, 1992).
‫ܪ‬௪ ଶ
∆௬ = ∅௬ (1)
3

Donde ∅௬ es la curvatura de fluencia y ‫ܪ‬௪ corresponde a la altura total del muro. La curvatura de
fluencia se obtiene según la ecuación 2.
ߝ௬
∅௬ = 2 (2)
݈௪
Donde ߝ௬ corresponde a la deformación unitaria de fluencia del acero y ݈௪ corresponde a la
longitud de la base del muro. El desplazamiento lateral del muro en la parte superior (∆௧ ) se
obtuvo de acuerdo a la ecuación 3.

∆௧ = ∆௬ + ݈௪ (∅௣ − ∅௬ )݈௣ (3)

Donde ∅௣ corresponde a la curvatura plástica y ݈௣ es la longitud de la rótula plástica obtenida de


acuerdo a la ecuación 4 (Paulay y Priestley, 1992).

݈௣ = 0.2 + 0.044‫ܣ‬௥ ݈௪ (4)

Para poder obtener la curvatura plástica se definió como estado último el instante en el que se
alcanza una deformación unitaria última en el concreto de 0.004.

Los resultados registrados en la Tabla 1 evidencian la baja capacidad de deformación inelástica y


rotación plástica de los muros analizados, lo cual limita su capacidad de disipación de energía. Lo
anterior se debe principalmente a altas relaciones de carga axial (ALR), deficiencias en cuanto al
confinamiento y ausencia de elementos de borde debidamente confinados. Los altos niveles de
relación de aspecto y las características del detallado del refuerzo concentran las deformaciones
plásticas en la base del muro y por consiguiente, se limita la capacidad de rotación del muro. El
tipo de falla observado en muros con características similares, se ha presentado de manera súbita
con un agrietamiento severo concentrado en la base del muro (Dazio et al, 2011).

Del análisis realizado sobre diferentes tipos de configuración estructural para edificios de mediana
y gran altura construidos en el Área Metropolitana de Medellín, se observa el uso de muros de
gran longitud, localizados en la parte central de la planta de los edificios o en la periferia. Es de
esperarse que sean estos muros los que controlen el comportamiento global del edificio en
términos de su capacidad de desplazamiento lateral ya que estos alcanzan su fluencia y capacidad
última mucho antes que los muros más cortos. Lo anterior, contrasta con el dimensionamiento y el
detallado que pudieron observarse en diseños de varias edificaciones analizadas. Pudieron
identificarse varios casos de edificaciones soportadas con muros estructurales con espesores que
no superan los 15 cm para edificios de más de 10 niveles con relaciones de aspecto superiores a 15
y relaciones de carga axial superiores a 0.15. De acuerdo con el análisis de los resultados
experimentales y numéricos expuestos en las secciones anteriores, las características y detallado
de varios de los muros analizados podría resultar en elementos con capacidad de rotación plástica
restrigidapor consiguiente una capacidad de disipación de energía limitada. .

595
PROGRAMA EXPERIMENTAL

Descripción del prototipo

El espécimen elegido corresponde a un caso crítico identificado durante el análisis conceptual de


los muros que conforman el sistema estructural de los edificios inspeccionados. Los análisis
numéricos indican que este espécimen tendría un comportamiento deficiente desde el punto de
vista de la capacidad de desplazamiento lateral y del mecanismo de falla esperado. El espécimen
se construyó a escala real y representa un muro rectangular de un edificio de 7 pisos con una
altura total de 18 m. La altura del espécimen se definió considerando modelar una altura típica
entre piso y adicionándole la longitud requerida para garantizar una distribución uniforme de la
carga axial actuando sobre el muro. Las dimensiones del muro son 1.2 m de largo, 3.6 m de alto y
0.08 m de espesor, lo que genera una relación de aspecto igual a 3.0. El nivel de carga axial es
igual a 0.16 f´c Ag. La resistencia máxima a la comprensión del hormigón es de 21 MPa. En la
Figura 6 se muestra la sección transversal y el detallado del refuerzo. Como se puede apreciar, el
muro no cuenta con elementos de borde y el refuerzo corresponde a una sola capa de malla
electrosoldada D158 (cuantía de acero de 0.19%). En los extremos del muro se colocaron dos
barra de 5/8¨de diámetro, una en cada extremo.

Figura 6. Geometría y detallado del refuerzo del espécimen.

Montaje experimental

Para evaluar el comportamiento ante carga vertical y lateral se realizó un ensayo cuasi estático. En
la Figura 7 se muestra una fotografía del montaje experimental en donde se puede observar un
piso de reacción, un marco de carga metálico y el muro a ensayar. Para fijar el espécimen al piso
de reacción, se emplearon barras roscadas de acero de alta resistencia. En la parte superior del
muro, se instaló un actuador hidráulico con una capacidad de fuerza de 520 kN y desplazamiento
de +/- 150 mm, el cual se empleó para aplicar una historia de desplazamiento horizontal en la
cabeza del muro. En esta zona, se observa un ensanchamiento de la sección del muro, diseñada
especialmente para evitar una falla por concentración de esfuerzos, lo cual invalidaría el ensayo.
La carga axial se aplicó por medio de cables postensados no adheridos, localizados a lado y lado
del muro y distribuidos en toda su longitud. Los cables se fijaron al refuerzo de la viga de
fundación del muro y en la parte superior, se empleó un anclaje móvil sobre dos vigas metálicas
localizadas a lado y lado del muro en la parte superior.

596
Figura 7. Fotografía del montaje experimental.

Para monitorear el comportamiento del muro durante el ensayo, se instalaron tres tipos de
sensores: galgas extensométricas para medir deformaciones unitarias en diferentes zonas del
muro y de la fundación, transductores de desplazamiento para medir desplazamientos y giros y
finalmente celdas de carga para medir las fuerzas lateral y vertical aplicadas. En la Figura 8 se
muestra el detalle de la instrumentación empleada.

Figura 8. Localización de los equipos y sensores empleados para el ensayo.

597
El muro fue sometido a un ensayo cuasi estático. El protocolo de carga se inició con la aplicación
de 320 kN de carga axial, la cual se mantuvo durante todo el ensayo con una ligera variación
debido al acortamiento y alargamiento de los cables de tensionamiento. La caga vertical se
monitoreo por medio de celdas de carga ubicadas en el anclaje superior de los cables.
Posteriormente, se realizaron cuatro ciclos de carga controlada; dos ciclos para el 50% y dos para
el 75% de la capacidad de fluencia del muro, respectivamente. La capacidad de fluencia y el
desplazamiento de fluencia se obtuvieron a partir de un modelo numérico. Los ciclos siguientes se
aplicaron utilizando un procedimiento de desplazamientos controlados iniciando con el
desplazamiento de fluencia correspondiente a 15 mm (µ∆ = 1.0) y continuando diferentes niveles
de ductilidad hasta llegar a la falla (µ∆ = 1.5, 2.0, 3.0). Se realizaron dos ciclos para cada nivel de
ductilidad.

Resultados

Durante la ejecución del ensayo fue posible obtener información de los sensores instalados en el
muro sin embargo al momento de la producción de este artículo solo había sido posible procesar
parcialmente la información de alguno de ellos. En esta sección se muestran resultados
preliminares del ensayo. En una publicación posterior se incluirán los datos obtenidos de todo el
conjunto de sensores.

En la Figura 9 se muestra la envolvente obtenida del ensayo cuasi estático, la cual relaciona la
fuerza lateral aplicada con el desplazamiento en la parte superior del muro. La primera fluencia
recalculó a partir de los resultados de los ciclos de fuerza iniciales y se estimó igual a 1.33 veces el
desplazamiento obtenido durante el ciclo de carga correspondiente al 75% de la capacidad de
fluencia del muro (Priestley y Park, 1987). El desplazamiento de fluencia (∆y) obtenido en ambas
direcciones cercano a 18 mm lo que corresponde a una deriva de 0.45%. Para este desplazamiento
de fluencia se alcanzó una fuerza de 67 kN en la dirección de desplazamientos positivos y 60 kN en
la dirección de desplazamientos negativos. La máxima capacidad obtenida en la dirección de
desplazamientos positivos fue 71.8 kN a un desplazamiento de 25 mm, correspondiente a una
deriva de 0.62%, mientras que para la dirección de desplazamientos negativos se obtuvo una
máxima capacidad de 73.4 kN a un desplazamiento de 30 mm, correspondiente a una deriva de
0.75%. El desplazamiento último se alcanzó en la dirección de desplazamientos negativos a 49
mm lo que corresponde a una deriva de 1.2%. A partir de estos datos se puede definir que la
ductilidad de desplazamiento máxima obtenida fue de 2.7. La falla se produjo cuando el concreto
a compresión en el extremo inferior se fracturó y posteriormente la falla se propagó rápidamente
a lo largo de la base produciendo un desplazamiento de la base del muro en la dirección
perpendicular al plano y una pérdida de la capacidad de soportar la carga axial.

598
Figura 9. Envolvente del ensayo cuasi estático. Carga lateral vs. Desplazamiento en la parte
superior del muro.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Investigaciones experimentales y analíticas previas sobre muros con diversas configuraciones


geométricas y detallado del refuerzo indican que factores como alta relación de aspecto, alta
esbeltez, alta relación de carga axial y falta de elementos de borde puede resultar en elementos
de baja capacidad de desplazamiento, tipos de falla frágil y baja capacidad de disipación de
energía.

Resultados preliminares del ensayo del muro construido de acuerdo a la práctica y diseño locales
indican una capacidad limitada de ductilidad cercana a 2.7. Además de esto la falla que se obtuvo
indicó una deficiencia del elemento para controlar el daño ya que una vez se evidenció el inicio de
la falla esta se propagó rápidamente produciendo la pérdida de capacidad de soportar carga
vertical. Estos resultados están de acuerdo con las observaciones y conclusiones de
investigaciones previas que se analizaron en este artículo.

La evaluación de sistemas estructurales de varias edificaciones existentes construidas de acuerdo


a prácticas constructivas y de diseño locales verifica la tendencia del uso de muros esbeltos, de
alta relación de aspecto y alta relación de carga axial. Además se encuentra que en varios casos se
usa un detallado que consiste en una sola capa de refuerzo y en muchos casos no existen
elementos de borde. Esta evaluación combinada con los análisis de investigaciones previas y los
resultados del ensayo realizado, evidencian un nivel de vulnerabilidad de edificaciones locales
construidas en sistemas de muros esbeltos que no está de acuerdo con las tendencias mundiales.
Aunque es necesario ampliar el número de ensayos realizados bajo las condiciones de las prácticas
locales para tener un panorama más completo del comportamiento de estos muros esbeltos, la
evidencia obtenida hasta el momento indica que es necesario hacer una reevaluación de la
tendencia en la práctica local de tal forma que los niveles de vulnerabilidad estimada estén dentro
de límites aceptables.

599
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Concrete Institute, ACI (1999), ‘‘Building Code Requirements for Structural Concrete’’
ACI 318-99, Farmington Hills, Michigan.

Bonett, R. y Blandon, C. (2011), “Desastres naturales en los Andes. Terremoto en Chile, febrero 27
de 2010. Reflexiones al contexto Colombiano”, Colección Bicentenario de Antioquia, Memorias y
Horizontes, Imprenta Departamental de Antioquia, ISBN: 978-958-8683-19-5.

Dai, H. (2011), “An Investigation of Ductile Design of Slender Concrete Structural Walls”, A report
submitted to the graduate faculty in partial fulfillment of the requirements for the degree of
Master of Science. Iowa State University.

Dazio, A., Beyer, K. and Bachmann, H. (2009), Quasi-Static Cyclic Tests and Plastic Hinge Analysis of
RC Structural Walls, Engineering structures 31, 1556-1571

Lefas, I.D., Kotsovos, M.D., Ambraseys, N.N. (1990) “Behavior of Reinforced Concrete Structural
Walls: Strength, Deformation Characteristics, and Failure Mechanism”, ACI Structural Journal
1990;87 (1):23–31.

Mander, J.B., Priestley, M.J.N., Park, R. (1988) “Theoretical Stress Strain Model for Confined
Concrete”, Journal of Structural Engineering, ASCE;114 (8):180426.
Paulay, T., Priestley, M.J.N., (1992), Seismic Design of Reinforced Concrete and Masonry Buildings,
John Wiley & Sons, ISBN 0.471-54915-0.

Priestley, M.J.N, Park, R. (1987), Strength and Ductility of Concrete Bridge Columns Under Seismic
Loading. ACI Structural Journal;84:6176.

Su, R. K. L., and Wong, S. M. (2007) "Seismic Behavior of Slender Reinforced Concrete Shear Walls
under high Axial Load Ratio", Engineering Structures, 29(8), 1957-1965.

Tasnimi, A.A. (2000) “Strength and Deformation of Mid-Rise Shear Walls under Load Reversal”,
Engineering Structures, 2000; 22:311–322.

Thomsen, J. H., IV, and Wallace, J. W., (1995) ‘‘Displacement-Based Design of Reinforced Concrete
Structural Walls: Experimental Studies Of Walls With Rectangular And T-Shaped Cross Sections’’
Rep. No. CU/CEE-95/06, Department of Civil and Environmental Engineering, Clarkson University,
Potsdam, N.Y.

Zhang, Y.H. y Wang, Z.H. (2000), “Seismic Behaviour of Reinforced Concrete Shear Walls Subjected
to High Axial Load”, ACI Structural Journal;97(5): 739–50.

600
IDENTIFICACIÓN EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE PUENTES
PROVISIONALES (ETAPA 1)

Mejía Y.1, Álvarez J.D.2, Narváez N.D3, Marulanda J.4

RESUMEN

La falta de conocimiento sobre el comportamiento estructural de los puentes provisionales


construidos por Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A (SKCC) en las zonas de explotación forestal,
ha limitado su uso y construcción. Generalmente, SKCC no construye puentes en madera verde
con luces mayores a 4 m por la falta de información sobre el desempeño estructural y las
capacidades físico-mecánicas conocidas sobre la madera rolliza de Eucalyptus. Para solucionar este
problema, se propuso caracterizar el material y el comportamiento estructural de dos
configuraciones de puentes. La fase inicial de caracterización, consistió en determinar las
propiedades físico-mecánicas de la madera rolliza teniendo en cuenta la variación en el contenido
de humedad (CH) y la naturaleza ortotrópica del material. La segunda fase permitió establecer la
capacidad estructural de dos puentes de 6 y 10 metros de luz, evaluados estáticamente mediante
pruebas de carga. Adicionalmente, se hicieron ensayos de vibración libre en cada uno de los
puentes para determinar sus propiedades dinámicas.

Palabras Claves: Puentes provisionales, caracterización dinámica, puentes en madera.

ABSTRACT

The lack of knowledge about the structural behavior of temporary bridges built by Smurfit Kappa
Carton de Colombia SA (SKCC) in forest exploitation areas, has limited their use and construction.
Generally, SKCC do not build bridges with spans longer than 4 meters due to the lack of
information about their structural performance and the mechanical and physical properties of the
Eucalyptus Grandis wood on its non-treated state. To solve this problem, it was proposed to
characterize the material properties and the structural behavior of two real-scale bridges. The
initial phase of this work consisted in determining the mechanical and physical properties of the
wood taking into account the moisture content (MC) variation and the orthotropic nature of the
material. The second phase allowed to establish the structural capacity of two bridges, with 6 and
10 meters of free span, statically evaluated using load testing. Additionally, free vibration tests
were performed on each one of the bridges to determine its dynamic properties.

Keywords: Temporary bridges, dynamic characterization, wood bridges.


El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.
________
1
Universidad del Valle, yohanna.mejia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, juan.d.alvarez@correounivalle.edu.co
3
Universidad del Valle, david.narvaez@correounivalle.edu.co
4
Universidad del Valle, mcjohann@univalle.edu.co
601
INTRODUCCIÓN

El aspecto más problemático de las operaciones de explotación y extracción de madera, son los
caminos forestales y las estructuras complementarias de las que depende el transporte y el acceso
al sitio de explotación. Dichas vías son generalmente rudimentarias y con frecuencia presentan
obstáculos topográficos producidos por deslizamientos de taludes, afloramientos de fallas
geológicas, desbordamiento de ríos, surgimiento de nuevos cauces, entre otros. Smurfit Kappa
Cartón de Colombia S.A (SKCC) cuenta con 45 mil hectáreas de plantaciones forestales cuyo
objetivo es satisfacer las necesidades de madera y materia prima para la producción de cartón y
otros productos. SKCC emplea para explotación y producción cerca de 1200 kilómetros de vías, de
los cuales 700 corresponden a vías terciarias públicas que también son usadas por las
comunidades vecinas para intercomunicación y comercio. La empresa ha sorteado la problemática
vial mediante la construcción de puentes temporales de madera con material extraído de la zona,
empleando técnicas constructivas empíricas. La alternativa ha resultado ser una solución rápida y
económica por años, sin embargo, sólo se han construido puentes hasta de 4 metros de longitud
con estrictas limitaciones de uso, puesto que no se conoce con certeza su comportamiento
estructural. Para dar solución a este problema se propuso realizar la caracterización del material y
la caracterización dinámica de los puentes.

Los ensayos de caracterización permitieron obtener resultados de resistencia al corte para


diferentes contenidos de humedad y el valor del módulo de elasticidad en flexión para las zonas
estudiadas. Las pruebas de carga permitieron obtener un valor de rigidez preliminar de la
estructura, mientras la caracterización dinámica, permitió conocer las primeras tres formas
modales de la estructura y las frecuencias naturales asociadas, estos datos obtenidos fueron
usados para realizar comparaciones con modelos de elementos finitos (EF) desarrollados para
cada puente.

CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL

Se ha podido establecer que propiedades estructurales de la madera, como la densidad, el


espesor, la longitud, la proporción de madera tardía y el ángulo de las microfibras, están
correlacionadas en diversos grados a propiedades mecánicas del material como la rigidez, la
resistencia a la flexión, la resistencia a la compresión, la fluencia y la dureza en direcciones
tangenciales y longitudinales. La variación de estas propiedades en cada dirección define la
característica anisotrópica del material, que establece cambios en magnitud de las propiedades
físicas y mecánicas en cada una de las direcciones axial, radial y tangencial.

A diferencia de otros materiales, la madera como material, no debe ser estandarizada de manera
universal en base a sus propiedades físico-mecánicas, debido a que dichas propiedades dependen
de las características geográficas, topográficas y climáticas del entorno donde crece el árbol. Si se
busca establecer un conjunto de propiedades de una especie en particular, con propósitos de
diseño estructural, es preciso disponer de datos que correspondan con la materia prima específica
que se empleará de acuerdo con su origen.

Una de las propiedades que tiene mayor relación con las variaciones en la resistencia de la madera
en cualquier tipo, es la Higroscopicidad del material. La Higroscopicidad se define como la
capacidad que tiene el material de absorber humedad y de retenerla. Cuando la madera contiene

602
agua libre, se establece que se encuentra en estado verde, al perderla paulatinamente se alcanza
el punto de saturación de las fibras (PSF), que es asignado al punto donde el contenido de
humedad alcanza el 30%. Menor a este porcentaje, la madera alcanza la condición seca y se
presenta ganancia en resistencia mecánica (Salazar Contreras, 2011). Generalmente la
higroscopicidad del material se relaciona a través de la densidad básica , que representa la
relación entre la masa del material seco y su volumen en estado verde.

( ) ( )

En la madera son reconocidas tres direcciones principales y ortogonales entre sí, la dirección
longitudinal, tangencial y radial. Las principales propiedades resistentes según las direcciones
principales del material son la compresión paralela al grano, la compresión perpendicular al grano,
la flexión, la tracción y el corte paralelo al grano(Green, Winandy, & Kretschmann, 2010). Estas
propiedades son determinadas mediante ensayos en probetas del material.

Radial(R)

Tangencial (T)
Longitudinal (L)

Figura 1. Direcciones ortogonales de la madera

Las características elásticas de la madera se encuentran representadas por los módulos de


elasticidad, de corte y Poisson. La característica ortotrópica del material establece tres módulos de
elasticidad, tres módulos de corte y seis relaciones de alargamiento o Poisson, que se encuentran
definidos por los ejes ortogonales representados en la figura 1.

MOE (Módulo de elasticidad)

Se obtiene mediante la construcción de la curva esfuerzo vs deformación en un ensayo de tracción


o compresión paralela, sin embargo, puede ser hallado por un método indirecto, como un ensayo
a flexión. La deflexión de la viga sometida a flexión es la suma del aporte debido a la flexión y el
aporte debido al corte.

Figura 2. Deformaciones en flexión y corte


Para la viga de la figura 2, de sección rectangular uniforme, las deflexiones aportadas por flexión y
corte son respectivamente:

603
I: Momento de Inercia de la G: Módulo de corte : Deformación total
sección : Deformación debido a la
A: Área de la sección recta flexión
E: MOE : Deformación por cortante

Módulo de Rigidez o Módulo de Corte

Este módulo relaciona esfuerzos de cizallamiento con las deformaciones producidas. Existe un
módulo en cada dirección, no obstante, se usa generalmente el Módulo que se determina
siguiendo la dirección de las fibras. Teóricamente, el valor del Módulo de corte comprende 1/16 o
1/25 del valor del módulo elástico lineal (Cartagena, 1984).

Comportamiento Viscoelástico

Dentro de las propiedades mecánicas de la madera se puede establecer, debido a su formación


capilar, que bajo la acción de una carga, se presenta un comportamiento visco-elástico. Si la carga
actúa sobre la madera por un tiempo, la deformación del material aumenta y puede alcanzar el
doble de la deformación inicial, sin embargo, para diferentes ciclos de carga, la madera puede
presentar un comportamiento plástico también. La madera se caracteriza por tender a
incrementar su deformación en el tiempo bajo la acción de una carga determinada, dicha
deformación es mayor en el estado elástico en comparación a otros materiales y por esto, al
calcular una estructura, el dimensionamiento puede no estar condicionado por la resistencia, sino
por la deformación.

Madera de Eucalyptus Grandis

Los puentes provisionales en estudio se encuentran construidos con madera verde de Eucalyptus
Grandis. El material se caracterizó mediante ensayos de compresión, tracción y cortante en
direcciones paralela y perpendicular a las fibras (Ver figura 4). Para realizar una caracterización
apropiada, se procedió a realizar un análisis en la zona de albura y en la zona del duramen de la
sección transversal, sin embargo, en la madera de Eucalyptus grandis evaluada, cuyas
características se presentan en la tabla 1, las zonas mencionadas son indistinguibles, por lo tanto,
la evaluación en la zona transversal del material se estableció como un porcentaje de su radio para
dos zonas, una en el 25%R y el 75%R (Ver figura 3).

R Características del material


Nombre Eucalyptus
Científico Grandis
Estado Verde
Zona de Restrepo-Valle
extracción

Figura 4. Posición radial Tabla 1. Material de evaluación Figura 3. Probetas de Eucalyptus


G.

604
Resistencia al cizallamiento paralelo al grano

Conforme a lo establecido en la NTC775, la probeta para el ensayo de corte paralelo al grano, tuvo
en cuenta la disposición radial y tangencial, tal como se muestra en las figuras 5 y 6
respectivamente. Las tablas 2 y 3 registran las especificaciones de las probetas usadas.

Tabla 2. Especificaciones de las probetas


Tabla 3. Especificaciones en corte paralelo
Probetas radiales Probetas tangenciales
Probeta Zona Probeta Zona Área de la probeta : 5 cm x 5 cm
P1R 25%R P1T 25%R
2
P2R 25%R P2T 25%R Área (mm ) 2500
P3R 25%R P3T 25%R 2
Área (cm ) 25
P4R 75%R P4T 75%R
P5R 75%R P5T 75%R
P6R 75%R P6T 75%R

Ensayo en sentido Radial

Figura 6. Probeta radial Figura 5. Probetas ensayadas

Los resultados del ensayo al corte en sentido radial registraron los valores mostrados en la tabla 4.

Tabla 4. Resultados de ensayo corte paralelo en sentido radial

Carga Esfuerzo Peso inicial Peso final Humedad Densidad Básica Db


Probeta 3
(N) (MPa) (g) (g) (%) (g/cm )

P1R 30116.7 12.047 91.10 66.56 36.87 0.728


P2R 26487.0 10.595 131.36 96.61 35.97 0.777
P3R 27860.4 11.144 90.88 66.89 35.87 0.732
P4R 24525.0 9.810 107.17 78.07 37.27 0.696
P5R 31195.8 12.478 99.84 75.37 32.47 0.765
P6R 33157.8 13.263 97.96 75.38 29.96 0.768

605
La figura 7 muestra la variación de la resistencia en las probetas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 para las zonas
25%R y 75%R y la variación del contenido de humedad para las mismas probetas.

ENSAYO CORTE PARALELO EN SENTIDO RADIAL


160
135,2
140 127,2
122,8
120
113,6
100 100
σ 108
80
(Kg/cm2) Zona de 25%R
60
40 Zona 75%R
20
0
30,0% 32,5% 35,9% 36,0% 36,9% 37,3%
% Humedad

Figura 7. Ensayos de corte paralelo en sentido radial


Los gráficos anteriores muestran que la resistencia al corte paralelo a la fibra para el Eucalyptus
Grandis en sentido radial, es en promedio lo que se registra en la tabla 5.

Tabla 5. Resultados de corte paralelo en sentido radial


Descripción ensayo Resultado Desviación estándar
Resistencia al corte al 25%R 11.26Mpa 0.73Mpa
Resistencia al corte al 75%R 11.85Mpa 1.81 Mpa

Los datos de resistencia para cada probeta se encuentran dentro del rango de variación de los
resultados para el número de datos tomados. Los datos que corresponden a las zona del 75% del
radio de la sección transversal, son consistentes con la teoría de ganancia de resistencia a menores
contenidos de humedad. Es importante anotar que la literatura reporta pocas variaciones en la
resistencia para porcentajes del contenido de humedad mayores al 30%, opuesto a contenidos de
humedad menores, tal como se puede apreciar en la figura 8.

Figura 8. Influencia del contenido de humedad, tomado de (Cartagena, 1984)

606
Ensayo en sentido Tangencial

En el sentido tangencial, según lo dispuesto por la norma NTC775, la probeta tiene las
características presentadas en la figura 9.

Figura 9. Probetas tangenciales Figura 10. Probetas tangenciales ensayadas

Los resultados de los ensayos realizados a las probetas de la figura 10 se encuentran tabulados en
Tabla 6.
Tabla 6. Resultados de ensayo corte paralelo en sentido tangencial

Carga Esfuerzo Peso inicial Peso final Humedad Densidad Básica Db


Probeta
(N) (MPa) (g) (g) (%) (g/cm3)

P1T 38945.7 15.578 79.76 61.83 28.999 0.728


P2T 27958.5 11.183 115.03 85.14 35.107 0.761
P3T 25996.5 10.399 86.1 69.04 24.710 0.732
P4T 23544 9.418 85.7 62.31 37.538 0.769
P5T 29135.7 11.654 96.66 75.93 27.301 0.776
P6T 37376.1 14.950 85.74 63.18 35.708 0.764

La figura 11 muestra la variación de la resistencia en las probetas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 para las zonas


25%R y 75%R , junto con la variación del contenido de humedad de cada probeta.
ENSAYO CORTE PARLELO EN SENTIDO TANGENCIAL
180
160 158,8
152,4
140
120
σ 100 118,8 96
114
(Kg/cm2) 80 106 Zona de 25%R
60
40 Zona 75%R
20
0
24,7% 27,3% 29,0% 35,1% 35,7% 37,5%
% Humedad

Figura 11. Ensayos de corte paralelo en sentido Tangencial


El gráfico anterior muestra que la resistencia al corte paralelo a la fibra para el Eucalyptus Grandis
en sentido tangencial, es en promedio lo que se registra en la tabla 7.

607
Tabla 7. Resultados de corte paralelo en sentido tangencial

Descripción ensayo Resultado Desviación estándar


Resistencia al corte al 25%R 12.39 Mpa 3.11 Mpa
Resistencia al corte al 75%R 12.01 Mpa 2.79 Mpa

Los datos obtenidos tanto para la zona del 25% y 75% del radio de la sección transversal del tronco
se encuentran dentro del rango de variación de los datos, por lo que no es preciso hacer una
conclusión definitiva de los resultados y el comportamiento. La mayoría de los datos obtenidos
superan un CH del 30% Punto de saturación de las fibras (PSF).

Módulo de elasticidad y Resistencia máxima en flexión

Conforme a lo establecido en la NTC663, la probeta para este tipo de ensayo tuvo la configuración
mostrada en la figura 12. El ensayo a flexión fue realizado en la Máquina Universal Dinámica de
ensayos Alemana WPM de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle (Ver figura 13).

Figura 12. Probeta ensayo a flexión Figura 13. Máquina universal Alemana WPM

Para el ensayo a flexión, se usaron 3 probetas


Ensayo(P1,deP2flexión-Máquina
y P3) al 25%R yUniversal
3 probetas (P4, P5 yWPM
Dinámica P6) al
75%R. Durante un ensayo a flexión, la probeta presenta una solicitación en tracción en una parte
de su sección transversal y una solicitación en compresión en la sección restante. Los esfuerzos de
tracción se presentan en la parte inferior al eje neutro (Fibras inferiores) y los de compresión en la
parte superior (Fibras superiores).
Para una viga sometida a flexión con una carga puntual en el centro de la luz, la deformación por
flexión está dada por la ecuación 6:
L: Distancia libre entre apoyos
(6) P: Carga aplicada en el centro de la luz
E: Módulo de elasticidad del material.
I: Inercia de la sección. .

Para determinar el módulo de elasticidad del material, se registran las deformaciones producidas
por un aumento en la carga aplicada. La carga y las deformaciones tienen una relación
p p p p “ ”
equivalente al valor , teniendo P=m *E.

La Figura 14 muestra el comportamiento de las probetas ensayadas en la zona del 25% R durante
la prueba .completa.

608
Carga vs. Deformación (Zona 25%R)
800 P3F P1F
700
600 P2F

Carga (Kgf)
500
400
300
200
100
0
0 1,5 3 4,5 6 7,5 9 10,5 12 13,5 15 16,5 18 19,5 21 22,5 24 25,5 27

Figura 14. Carga vsDeflexión (mm)


Deformación zona del 25%R
En el límite proporcional, el comportamiento de cada probeta se representa en la figura 15.
Carga vs. (m x Deflexión) (Zona 25%R)
500
P1F
400
P3F
Carga (Kgf)

300
P2F
200

100

0
0 0,001 0,002 0,003 0,004
m x Deflexión (cm2)

Figura 15. Gráfica Carga vs Deflexión en el límite proporcional zona 25%R

Los resultados para las probetas de la zona de 25%R son presentados en las tabla 8, tanto para
resistencia como para humedad.
Flexión en el límite proporcional (ELP) Tipo de falla (TF) Densidad básica (Db)
Resistencia máxima a rotura (MR) Observación (OB)
Módulo de Elasticidad paralelo (EL) Contenido de humedad (CH)

Para la zona del 75%R, los resultados de los ensayos a flexión para cada probeta, se encuentran
representados en las figuras 16 y 17 para el ensayo completo y en el límite proporcional
respectivamente.

Carga vs. Deformación (Zona 75%R)


800 P4F
700 P5F
600
Carga (Kgf)

500
400
P6F
300
200
100
0
0 1,5 3 4,5 6 7,5 9 10,5 12 13,5 15 16,5 18 19,5 21 22,5
Deflexión (mm)

Figura 16 Gráfica Carga vs Deformación zona del 75%R

609
Carga vs. (m x Deflexión) (Zona 75%R)
500
P4 P5F
400

Carga (Kgf)
300
P6F
200
100
0
0 0,001 0,002 0,003 0,004 0,005
m x Deflexión (cm2)

Figura 17. Gráfica Carga vs Deflexión en el límite proporcional zona 75%R

Usando sólo los resultados asociados a fallas en el centro de la luz, se presentaron los resultados
de la tabla 8 para ambas zonas (25%R y 75%R).

Tabla 8. Resultados ensayo a flexión

Resistencia Densidad básica


Desviación Desviación Desviación
Valor E Flexión en el límite Desviación máxima a del material
Zona estándar estándar estándar
(Mpa) proporcional (ELP-N) estándar (N) rotura (Kg/m3)
(Mpa) (N) (Kg/m3)
(MR-N)
25%R 13831.8 1193.6 420 20 720 - 620 20
75%R 12984.6 2445.0 440 - 680 40 750 10

Densidad básica del material

Usando los resultados obtenidos de densidad para prueba de corte y flexión, se estima que el
valor de la densidad para ambas zonas es el presentado en la tabla 9.

Tabla 9. Densidad básica promedio para todas las zonas

Zona Resultado Desviación estándar


25%R 743 Kg/m3 20 Kg/m3
3
75%R 756 Kg/m 30 Kg/m3

PRUEBAS DE CARGA

Los puentes provisionales construidos en madera rolliza de Eucalyptus Grandis tienen 6 y 10 m de


longitud libre entre apoyos. Los apoyos del puente son colchonetas de soporte en gavión y la
estructura principal se encuentra conformada por tres vigas de soporte sobre cada uno de los
apoyos. El entablado perpendicular a las vigas va pernado con tornillo pasante (Ver figura 18).

Figura 18 Puente de 6 m

610
Para el ensayo, se usaron 7 Transformadores diferenciales de variación lineal (LVDT) de referencia
OMEGA LD-61050 y 3 OMEGA LD 61015. El sistema de adquisición de datos que se usó fue NI DAQ
PAD 60-15. La disposición de los sensores es mostrada en la figura 19, que incluye 2 sensores en 2
apoyos.

Puente de 6 m de Longitud

Figura 19. Arreglo de sensores Puente de 6 m

Debido a la relación entre la luz, la distancia libre entre ejes y la longitud total de los vehículos,
sólo fue posible mantener uno de los ejes sobre la luz del puente. En todos los casos, los ejes
fueron ubicados en el centro de la luz (Ver figura 20). Los pesos de los vehículos usados en las
pruebas son presentados en la tabla 10.

Figura 20. Ubicación de vehículos Puente de 6 m

Tabla 10. Peso de vehículos usados en la prueba de carga Puente de 6 m


VEHÍCULOS DE CARGA (Ton)
Vehículo Peso Neto Peso de la Madera Peso Eje 1 Peso Eje 2 Peso bruto Total
Doble Troque 17.540 11.170 5.710 23.000 28.710
Vehículo Peso Eje 1 Peso Eje 2 Peso Ejes 1 y 2 Peso Eje 3 Peso bruto Total
Tractomula 5.150 19.990 25.140 18.770 42.860
Vehículo Peso Neto Volúmen de roca Peso Roca Muerta Peso Total
Volqueta 6.5 T 7 m3 1.6 T/m3 17.7 T

Durante cada ensayo, el eje trasero del vehículo se ubicó en el centro de la luz del puente (Ver
figura 21).

611
A B

Figura 21. Ubicación de los vehículos durante los ensayos

A: Segundo eje del doble troque en el centro de la luz. C: Cambio de ejes de la tractomula
B: Segundo eje de la volqueta en el centro de la luz.

Para los ensayos A, B y C de la figura 21, se obtuvieron las deformaciones en el tiempo


presentadas en las figuras 22, 24 y 26.

Para el vehículo doble troque (A) de la figura 21.

A
Zona de Carga

Zona de estabilización Zona de descarga

Figura 22. Deformaciones vs Tiempo Doble troque (P6m)

612
Los perfiles de deformación por cada una de las huellas del puente durante este ensayo, son
presentados en la figura 23 para cada caso de carga.

Caso 1: Eje en el centro de la luz Caso 2: Durante la descarga Caso 3: Cuando el puente ya no tiene
carga
Longitud del Puente (m) Longitud del Puente (m)
0,00 m 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 0,00 m 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m Longitud del Puente (m)
0 0 0 0 0 0,00 m 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m
5 5 0 0 0

Deformaciòn (mm)
Deformaciòn (mm)

Deformaciòn (mm)
10 10
1 1,74 1,8
15 2,11
15 20,17 20,88
19,53 20 20,78 2
20
26,46 23,01 27,69 23,02
25 21,49 25 3 2,44
22,83 2,46
30 3,37
30 30,67 4
29,4 35
35
Huella trasera Huella Delantera
Huella trasera Huella Delantera
Huella trasera Huella Delantera

Figura 23. Perfiles de deformación por huella y caso de carga (doble troque)

Para el vehículo Volqueta (B) de la figura 21, las deformaciones en el tiempo son las registradas en
la figura 24.

B
Zona de Carga

Zona de estabilización Zona de descarga

Figura 24. Deformaciones vs Tiempo Volqueta (P6m)

Los perfiles de deformación por cada una de las huellas del puente durante este ensayo, son
presentados en la figura 25 para cada caso de carga.

613
Caso 1: Eje en el centro de la luz Caso 2: Durante la descarga Caso 3: Cuando el puente ya no tiene
carga
Longitud del Puente (m)
Longitud del Puente (m) Longitud del Puente (m)
0,00 m 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 0,00 m 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 0,00 m 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m
0 0 0
Deformaciòn (mm)

Deformaciòn (mm)

Deformaciòn (mm)
5 5
12,59 2 2,93
10 13,40 12,53 3,44
16,43 10 4,27
15 17,06
15 4
20 14,39 3,15
16,48 3,73
20 15,13
25 20,33 16,68 6
5,01
25 20,90
Huella Trasera Huella delantera
Huella trasera Huella delantera Huella trasera Huella delantera

Figura 25. Perfiles de deformación por huella y caso de carga (volqueta)

Para el vehículo tipo Tractomula, se registraron las deformaciones en el tiempo de la figura 26.

C
Cambio de eje 2 a eje 3

Zona de
Zona de
estabilización
estabilización Zona de descarga y estabilización
para el
v

eje trasero
segundo eje

Figura 26. Deformaciones vs Tiempo Tractomula (P6m)

Caso 1: Eje No 2 en el centro de la luz Caso 2: Durante el cambio de eje Caso 3 Eje No 3 en el centro de la luz
Longitud del Puente (m) Longitud del Puente (m)
Longitud del Puente (m)
0,00 m 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 0,00 m 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m
0,00 m 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m
0 0
0
Deformaciòn (mm)

Deformaciòn (mm)
Deformaciòn (mm)

0 16,45 0 0 16,3 0
10 0 15,98 0 10
19,31
10 18,82
22,58 23,08 22,4
20 20 20
18,28 17,76 18,51 18,14 19,02 19,09
30 23,86 30 24,26 30
25,19

Huella trasera Huella delantera Huella Trasera Huella delantera Huella Trasera Huella delantera

Figura 27. Perfiles de deformación por huella y caso 1, 2 y de carga (Tractomula)

614
Los perfiles de deformación para cada caso de carga con el vehículo Tractomula son mostrados en
la figura 27.
Caso 5: Cuando el puente ya no tiene carga Caso 4: Durante la descarga

Longitud del Puente (m) Longitud del Puente (m)


0,00 m 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 6,00 m 0m
0,00 1,00 m 2,00 m 3,00 m 4,00 m 5,00 m 0m
6,00
-0,46
-1 0 0 0
Deformaciòn (mm)

Deformaciòn (mm)
0 1 0,9 0 0
10 16,51
18,93
1 0 0 22,61
20
2
1,38 1,36 19,13 19,25
3 30
25,37
2,82
Huella Trasera Huella delantera Huella Trasera Huella delantera

Figura 28. Perfiles de deformación por huella y caso 5 y 6 de carga (Tractomula)

La tabla 11 muestra un resumen de deformaciones máximas en el centro de la luz, el tipo de carga


actuante y el caso de carga al que se adjudica la flecha registrada.

Tabla 11. Cargas, deflexiones máximas registradas y caso de carga


Peso del eje sobre el Deformación Deformación
Vehículo centro del puente máxima HD Caso de carga máxima HT Caso de carga
(Ton) (mm) (mm)
Doble Troque 23 28.82 C2 25.84 C2 (Durante la descarga)
Volqueta 12.7 20.9 C2 17.06 C2 (En descarga)
Tractomula Eje 2 19.99 23.36 C2(Cambio de eje) 22.18 C2 (Cambio de eje)
Tractomula Eje3 18.77 23.82 C5(Durante la descarga) 21.06 C5(Durante la descarga)
HD: Huella Delantera. HT: Huella trasera.

Para establecer un valor de rigidez (EI) del puente, procedimos a promediar las deformaciones
máximas por cada huella. Haciendo uso de la ecuación 6, se calculó un valor de rigidez para la
estructura como un promedio de la rigidez hallada por cada vehículo de carga y las deformaciones
producidas por el mismo (Ver tabla 12).

Tabla 12. Rigidez (EI) Puente de 6 m

Vehículo Peso del eje sobre el centro de la viga (Ton) Deformación máxima (mm) EI (Ton-m2)

Doble Troque 23 27.33 3787.05


Volqueta 12.7 18.98 3011.06
Tractomula Eje 2 19.99 22.77 3950.59
tractomula Eje3 18.77 22.44 3764.04

Puente de 10 m de Longitud

La distribución de sensores para este ensayo se muestra en la figura 29.

Figura 29 Arreglo de sensores durante el ensayo


(P10m)
615
Para este ensayo fue usado un vehículo regular de carga tipo tractomula. Debido a que la distancia
de los ejes de cada vehículo se ajusta al ancho del puente, no se cambió la ubicación de los ejes del
vehículo a lo ancho, sólo fue modificada a lo largo del puente. La configuración de cada ensayo es
igual a la mostrada en la figura 19. La información del vehículo de carga se encuentra registrada en
la tabla 13.
Tabla 13. Vehículos de carga (P10m)
VEHÍCULOS DE CARGA (Ton)
3 Ejes de cabezote 2 Ejes tráiler Peso de
Vehículo Peso cabezote y tráiler vacío Peso cabezote vacío
cargado cargado entrada
Tractomula 25,990 21,380 47,570 16,360 9,040

Las deformaciones en el tiempo son mostradas en la figura30.


Zona de carga

Zona de Cambio Zona de


Zona de descarga y
estabilización para del eje 2 estabilización eje
estabilización
el segundo eje al eje 3 trasero

Figura 30. Deformaciones vs Tiempo Tractomula (P10m)

1-Desplazamiento cuando el remolque está totalmente dentro 3-Desplazamiento cuando se procede a la descarga
del puente 4-Desplazamiento cuando el pontón ya no tiene carga
2-Desplazamiento cuando el remolque está totalmente dentro
del puente
Los perfiles de deformación para este ensayo son mostrados en la figura 31 y 32.
Caso 1: Eje No 2 en el centro de la luz Caso 2: Eje No 3 en el centro de la luz
Longitud del Puente (m) Longitud del Puente (m)
0,00 m 1,50 m 3,00 m 4,50 m 6,00 m 7,50 m 9,00 m 10,50 m 0,00 m 1,50 m 3,00 m 4,50 m 6,00 m 7,50 m 9,00 m 10,50 m
0 0 14,819
Deformaciòn (mm)

Deformaciòn (mm)

12,898
20 0 35,196 0 20 0 34,776 0

40 22,323 40 21,52
68,43 69,872
60 60
80 56,764 80 56,764
69,255 69,67

Huella trasera Huella Delantera Huella trasera Huella Delantera

Figura 31. Perfiles de deformación por huella y casos 1 y 2 de carga (Tractomula)

616
Caso 3: Durante la descarga Caso 4 Cuando el puente está descargado

Longitud del Puente (m) Longitud del Puente (m)


0,00 m 1,50 m 3,00 m 4,50 m 6,00 m 7,50 m 9,00 m 10,50 m 0,00 m 1,50 m 3,00 m 4,50 m 6,00 m 7,50 m 9,00 m 10,50 m
0 15,199 -10
0,025
Deformaciòn (mm)

Deformaciòn (mm)
20 0 34,755 0 0
10 0 0
40 22,323 2,609
69,168 20 31,853 32,646
60 30
80 56,764 40
69,838 32,555 34,183

Huella trasera Huella Delantera Huella trasera Huella Delantera

Figura 32. Perfiles de deformación por huella y casos 3 y 4 de carga (Tractomula)

La tabla 14 muestra el peso por eje del vehículo del ensayo.

Tabla 14 Peso de vehículos de carga (P10m)

Vehículo Carga (T) Deformación máxima (mm)


Tractomula 21.38 69.7085
Tractomula 21.38 69.872
Carga 21.38 T 69.79

Con el valor de carga de la tabla ubicado en el centro de la luz del puente y con la deformación
máxima registrada, el valor de rigidez (EI) preliminar de la estructura es de 6572.01 Ton-m2.

CARACTERIZACIÓN DINÁMICA

Para llevar a cabo los ensayos dinámicos, se usaron 2 sensores de aceleración sísmicos Model 731a
SN: 968 y un sistema de adquisición NI DAQ PAD 60-15. Para cada ensayo, uno de los
acelerómetros permaneció en una posición fija como referencia, el segundo acelerómetro se
movía de locación con la intención de visualizar al menos los 3 primeros modos de vibración de la
estructura. Se realizaron saltos en la estructura para hacer identificación en vibración libre (Ver
figura 33.

Figura 33. Saltos del registro de vibración


libre
Puente de 10 m

Se tomaron 5 registros para el puente de 10 m con una frecuencia de adquisición de 256 Hz, de los
cuales se pudo establecer que las frecuencias asociadas a sus primeras formas modales son las
representadas en la figura 34. Después de un análisis en todos los registros, se logró establecer
que la frecuencia de 7.81 Hz, corresponde a un modo local de la estructura.

617
Fn (Hz)-M1
4.88
Fn (Hz)-M2
23,1
Fn (Hz)-M3
41,6

Puente de 6 m
Figura 34. Identificación de frecuencias puente de 10 m

La figura 34. Muestra el espectro de densidad de potencia para uno de los 5 registros tomados
durante el ensayo del puente de 6 m.

Fn (Hz)-M1
8.68
Fn (Hz)-M2
26.59
Fn (Hz)-M3
80

Figura 35. Identificación frecuencia puente de 10 m

618
Las formas modales o modos de vibración de una estructura corresponden a la deformación
que toma la estructura cuando vibra a una frecuencia determinada. Cada modo de vibración se
encuentra asociado a una frecuencia de vibración particular. Los datos frecuenciales
determinados anteriormente, corresponden cada uno a una forma específica en que el
puente se deforma. Usando las amplitudes de las frecuencias y el ángulo de fase se puede
establecer la primera forma modal de los puentes de 6 y 10 m (Ver figura 36).

a b c

era nda era


a: 1 Forma modal b: 2 forma modal c: 3 forma modal

Figura 36 Formas modales de los puentes

Los puentes construidos por SKCC se pueden representar como una viga simplemente apoyada,
cuyas formas modales asociadas se muestran en la figura 37.

Figura 37 Formas modales de una viga simplemente apoyada

Al hacer una comparación entre los registros en cada uno de los puentes y la base teórica de
la viga simplemente apoyada, se obtuvieron los siguientes porcentajes de diferencia para cada
modo de vibración.

Tabla 15 Diferencias entre las frecuencias analíticas y experimentales


Frecuencias naturales (Fn)
Modo de vibración Analíticas Experimentales % Diferencia Puente
M1 4.88 Hz 4.88Hz -
M2 19.52 Hz 23.1 Hz 15,4
10 m
M3 43.2 Hz 41.6 Hz 3,7
M1 8.68Hz 8.68Hz -
M2 34.72Hz 26.59 Hz 23,7
6m
M3 78.1Hz 80 Hz 2,37

619
CONCLUSIONES

La madera de Eucalyptus grandis presenta una resistencia al corte en sentido tangencial para las
zonas del 25%R y el 75%R de la sección transversal del tronco de 12.39 Mpa y 12.01 Mpa
respectivamente. En el sentido radial, presenta resistencias de 11.26 y 11.85 Mpa. El módulo de
elasticidad para ambas zonas es de 13311.0 y 12495.9 Mpa. En cuanto a la resistencia en el límite
proporcional, la madera presenta para ambas zonas un valor de 4120.2 y 4316 N, mientras en
rotura presenta una resistencia máxima de 7063.2 y 6670.8 N. Cada una de estas propiedades
fueron determinadas para probetas con contenidos de humedad cercanos al 30% (PSF), lo que
indica que no son las resistencias más altas del material, ya que a menores contenidos de
humedad, la resistencia mecánica aumenta. Por estas razones, se espera que la resistencia para
todos los casos aumente.

La densidad del Eucalyptus Grandis registrada para los ensayos realizados en corte y flexión, es en
promedio de 750 Kg/m3.

El puente de 10 m presenta una rigidez (EI) de 6382.2 Ton-m2, mucho mayor a la rigidez del
puente de 6 m que presenta un valor de 3628.2 Ton-m2. Los resultados presentados en estas
primeras pruebas de carga, corresponden a la primera fase de resistencia para un contenido de
humedad inicial, ensayos similares serán realizados para establecer la ganancia o pérdida de
resistencia relacionados al cambio de CH.

Las frecuencias y los modos de la estructura coinciden con el análisis teórico realizado para una
viga simplemente apoyada, considerando el puente como una viga de luz libre de 6 y 10 m de
longitud, sobre apoyos simples en gavión. Los resultados experimentales y analíticos convergen en
que las frecuencias del segundo y el tercer modo, son aproximadamente 4 y 9 veces mayores
respectivamente, a las frecuencias del primer modo para ambas estructuras.

BIBLIOGRAFÍA

Cartagena, J. d., ( 1984). "Manual de diseño para maderas del grupo Andino", Lima: PADT-REFORT
(Proyectos andinos de desarrollo tecnológico en el área de los recursos forestales tropicales).

Green, D. W., Winandy, J. E., & Kretschmann, D. E. , (2010). In Wood HandBook, Chapeter 05:
"Mechanical properties of Wood" . United States: General Technical Report FPL-GTR-190,
Madison. WI: U.S Department of Agiculture, Forest Service, Forest Products Laboratory.

Salazar Contreras, J., (2011). "Maderas Colombianas: propiedades y criterios de diseño"


Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Facultad de Ingeniería, Departamento de
Ingeniería Civil y Agrícola.

620
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE UN PUENTE EXTRADOSADO AL
OMITIR EL ANÁLISIS SÍSMICO DURANTE CONSTRUCCIÓN

Benjumea J.1, Chio G.2

RESUMEN

En este trabajo se presenta la determinación de la vulnerabilidad sísmica durante construcción por


voladizos sucesivos de puentes extradosados. A partir del modelamiento numérico de un puente
hipotético de luces 60+100+60 m, se comparó la respuesta estructural durante seis etapas
constructivas, y dos en estado de servicio (al finalizar la construcción y 50 años después), bajo el
sismo de diseño. Los resultados encontrados permiten concluir que la vulnerabilidad sísmica del
puente extradosado durante construcción es mayor que la del estado de servicio, ya que durante
construcción pueden ocurrir sismos de baja magnitud pero con mayores probabilidades de ser
excedidos, que generan fuerzas sísmicas en los elementos iguales a las fuerzas sísmicas debido al
sismo de diseño del puente completo. Además, se determinaron los elementos estructurales con
mayor vulnerabilidad sísmica y las etapas de construcción críticas.

Palabras Claves: Puente Extradosado, vulnerabilidad sísmica, construcción por voladizos sucesivos,
probabilidad de excedencia anual.

ABSTRACT

This paper presents the assessment of seismic vulnerability of extradosed bridges during cantilever
construction. By means of numerical model of an hypothetical 3-span (60+100+60 m) bridge,
seismic response during six construction stages and two in service (after closure and fifty years
later) were compared. The results show that the seismic vulnerability of the bridge during
construction is higher than in service since during construction low to moderate earthquakes with
high exceedance probability can take place resulting in seismic forces of the same magnitudes as
those obtained for the quake adopted to design the complete bridge. Moreover, structural
elements with higher seismic vulnerabiltiy and critical construction stages were determined.

Keywords: Extradosed bridges, seismic vulnerability, cantilever construction, annual exceedance


probability.

1
Universidad Industrial de Santander, josbenro@uis.edu.co
2
Universidad Industrial de Santander, gchioch@uis.edu.co

621
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.
INTRODUCCIÓN

Debido al corto tiempo de exposición durante la construcción de puentes, en algunos casos, se


tiende a omitir el diseño sísmico para esta etapa argumentando la baja probabilidad de ocurrencia
del sismo de diseño durante construcción. Sin embargo, la menor redundancia de la estructura y el
porcentaje de masa considerable, dejan al puente en un estado de vulnerabilidad durante
construcción frente a las acciones sísmicas, incluso aquellas que puedan ser de menor magnitud a
las del sismo de diseño. A partir de esa falencia, Wilson y Holmes (2007) estudiaron la
vulnerabilidad sísmica durante la construcción de puentes atirantados, enfocando su estudio
únicamente a la respuesta sísmica en la base de los pilares. Los autores comprobaron que las
fuerzas obtenidas en el puente completo para el sismo de diseño, que tiene una probabilidad de
excedencia anual del 0.21%, son igualadas por sismos de menor magnitud pero con probabilidades
de excedencia anual mucho mayores, lo que se traduce en que durante construcción, las fuerzas
sísmicas de diseño para el puente completo tienen una mayor probabilidad de ser excedidas.

Debido a la creciente aplicación en América y Europa de los puentes extradosados (Benjumea et


al., 2012), tipología estructural morfológicamente similar a los atirantado pero no de igual
comportamiento estructural debido a las diferencias entre rigideces relativas entre los cables, el
tablero y los pilares, resultó interesante determinar la vulnerabilidad sísmica de estas estructuras
durante su construcción por el método de voladizos sucesivos, estudiando no solo la respuesta de
los pilares, sino que también se analiza la respuesta de los cables, el tablero y las torres. Debido a
que los cálculos se basan meramente en comparaciones relativas de la respuesta sísmica, no se
trata el problema de capacidad o diseño sísmico del puente.

METODOLOGÍA

Se planteó superar una longitud total de 220 metros mediante un puente extradosado cuyas
características geométricas se definieron con base en las recomendaciones presentadas por
diferentes autores y las cuales están recopiladas en (Benjumea et al, 2010). Una vez se definieron
las características geométricas y las propiedades del material del puente hipotético, se llevó a cabo
un análisis constructivo y post-constructivo (entre t=0 y t=50 años después del cierre), incluyendo
la no linealidad geométrica y los efectos diferidos en el tiempo. Las acciones tenidas en cuenta, los
tiempos de construcción y los resultados de ese análisis, pueden ser revisados en Benjumea
(2012). Para el puente recién construido (t=0) y luego de que hayan ocurrido las pérdidas (t=50
años), se realiza el análisis modal espectral y se determinan las fuerzas sísmicas que tienen lugar
debido al sismo de diseño. Este sismo de diseño, según el Código Colombiano de Diseño Sísmico
de Puentes (AIS, 1995) tiene una probabilidad de excedencia (P) del 10%, en un lapso (t) de 50
años, lo que equivale a un evento con probabilidad de excedencia anual (p) del 0.21% (Tr=475
años). El análisis sísmico se hace para cada una de las etapas constructivas analizadas. Para
calcular la vulnerabilidad sísmica del puente se siguió la metodología propuesta en (Wilson y
Holmes, 2007): se compararon las respuestas sísmicas en algunos elementos estructurales y luego,
a partir de la curva de recurrencia de aceleraciones empleada para la definición del sismo de
diseño, se determinaron los valores del coeficiente de aceleración sísmica reducida (ar) mediante

622
el cual se obtienen los sismos que podrían ocurrir durante construcción y que generarían fuerzas
sísmicas iguales a las fuerzas sísmicas del puente en su estado completo. Vale anotar que debido a
que los sismos que puedan ocurrir durante construcción tienen menor magnitud, también tienen
una mayor probabilidad de excedencia y por lo tanto, comparando con el 0.21% de probabilidad
de excedencia del sismo de diseño, se tienen una medida de la vulnerabilidad del puente. A
continuación se presenta, de manera detallada, algunos aparte de la metodología presentada.

Descripción del puente

El puente hipotético tiene una luz central de 100 m, con dos vanos laterales de 60 m,
materializado por dovelas tipo de 5,5 m de longitud, y dovelas especiales como la dovela de cierre
(longitud 2,0 m) y las dovelas en los vanos laterales cercanas al apoyo sobre los estribos (longitud
11 m), ver figura 1. El tablero consiste en una sección cajón de una sola celda, con canto constante
igual a 2,50 m (esbeltez L/40) y espesor de losa inferior variable, ver figura 2. El primer cable
extradosado se ancla sobre el tablero a una distancia de 21,5 m respecto del eje de la torre y los
cables restantes se ubican cada 5,5 m. Estos elementos están conformados por 12 tendones de
Ø0,6” presolicitados a una tensión promedio de 0,42fpu. Los pilares, de altura 37,5 m, consisten
en una sección rectangular hueca, ver figura 3. Las torres son elementos macizos de dimensión 2,5
x 1,5 m y de altura 10 m. Se ha supuesto que el puente se apoya sobre rodillos en sus extremos,
permitiendo movimientos traslacionales en la dirección longitudinal. Los pilares se han supuesto
empotrados en la cimentación y conectados rígidamente al tablero.

El acero de los cables extradosados tiene las siguientes propiedades: fpu de 1860 MPa, Eps igual a
2x105 MPa y igual a 7,14 kN/m3. El esfuerzo máximo en los cables durante construcción se
limitó a 0,6fpu. En cuanto al concreto del tablero, la torre, y los pilares, se empleó un hormigón
con f’c igual a 39,2 MPa, Ec28 igual a 2,55x104 MPa y de 24 kN/m3.

Figura 1. Vista longitudinal del puente.

623
Sección
en apoyo Otras dovelas
C

10 m
1,5 0,4 2,0 3,65
L 5,65 0,4 1,5 C
1,1 0,4 2,0 3,65 L 5,65 1,5

0,2

0,2
1,6 1,6

0,15

0,25
0,3

0,25

2,5

2,5
0,45

0,25
1

t*
1
0,25

3,75 7,15 0,715 2,86


15,1 14,3

Figura 2. Sección transversal en apoyo sobre pilares (izquierda) y sección típica (derecha).
0,4

0,4
longitudinal
Dirección
0,35 0,35
x 0,35
y
4,2
5

Dirección
transversal

0,4
4,575 4,5 4,575
15,1

Figura 3. Sección de los pilares.

Modelo y análisis numérico

El análisis numérico se desarrolló en el software SAP2000. Para esto se usaron elementos tipo
viga-columna en el tablero, las torres y los pilares, y elementos tipo cable que tienen en cuenta el
efecto catenaria para los cables extradosados. La transmisión de la fuerza de los cables al tablero,
y de la conexión entre el tablero y los pilares, se logró usando elementos tipo link, que son rígidos
y de masa nula, ver figura 4. Las etapas durante construcción analizadas son presentadas en la
figura 5. Además, las zonas de interés de los distintos elementos estructurales del puente se
presentan en la figura 6.

A la hora de determinar las fuerzas sísmicas durante construcción, el problema de la solución de


los eigenvalues se hizo usando la matriz de rigidez del puente en el estado deformado de cada
etapa constructiva. A falta de datos experimentales en relación al amortiguamiento de la
estructura durante construcción, se supuso un amortiguamiento del 1.5% en todos los modos del
puente en el estado de servicio y durante construcción, valor encontrado en este tipo de puentes
(Niihara, et al., 2001). El número de modos incluidos en el análisis modal fue seleccionado de
modo tal que se garantizaran las siguientes premisas: a) que el porcentaje de masa modal sea
mayor o igual al 80% en la respuesta en las direcciones horizontales, y b) que el porcentaje de
masa modal para las tres direcciones principales permanezca relativamente constante para todos
los estados del puente analizados, incluyendo aquellos con el puente en servicio. En todos los

624
casos se han tenido en cuenta los modos correspondientes a movimientos verticales de los pilares
y la masa adicional que introduce el carro de avance durante las etapas constructivas.

Figura 4. Modelo de elementos finitos del puente completo

EC1 EC2 EC3

Pilares + Dovela 0 + Torres Última dovela sin atirantar Primera dovela atirantada
EC4 EC5 EC6

Tercera dovela atirantada Última dovela atirantada Mitad del puente sin dovela de cierre
ES0 y ES50

Puente completo (t=0 años) y (t=50 años)


Figura 5. Etapas constructivas analizadas

Cable 1 (P)
Torre Cable 3 (P)
Cable 6 (P)
(P My)

VL AP VC
(P My Vz) (P My Vz) (P My Vz)
Nota:
z
P Axial y
x
Mi  Momento flector
Vi  Cortante Pilar (P Mx My Vx Vy)
Figura 6. Zonas de interés analizadas

625
Sismo de diseño

Se asume que el puente será construido en la ciudad de Bucaramanga, ubicada en el nororiente de


Colombia. Para esta ciudad, se usó la curva de recurrencia de aceleraciones con el fin de
determinar, para un periodo de retorno de 475 años, la aceleración horizontal correspondiente,
cuyo valor es igual a 0.22g, ver figura 7. Este valor fue empleado para construir el espectro de
aceleración de acuerdo al Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes, ver figura 8.

Figura 7. Curva de recurrencia de aceleraciones para la ciudad de Bucaramanga. (AIS et al.,


1996).

Figura 8. Espectro de aceleración de diseño (sin reducir).

RESULTADOS

Respuesta sísmica

La respuesta sísmica en las zonas de interés, para cada una de las etapas constructivas y para el
puente en su estado de servicio, fueron comparadas siguiendo la ecuaciones 1 y 2. Como se
muestra en la figura 9, el término indica la máxima respuesta sísmica en la etapa constructiva

626
analizada, mientras y indican el valor de la respuesta sísmica analizada para el puente
completo en t=0 y t=50 años, respectivamente. Es claro que los términos y brindan
una idea de los elementos y etapas constructivas críticas, siendo identificados por tener valores
mayores a la unidad, lo que indica que la respuesta estructural sísmica durante construcción
excede la respuesta del puente en servicio, esto bajo la acción del mismo sismo. La evaluación de
las ecuaciones 1 y 2 se presenta en la tabla 1.

(1)

(2)

Figura 9. Representación de los términos empleados en las ecuaciones 1 y 2.

Tabla 1. Valores de y
ΨE,0 ΨE,50
EC1 EC2 EC3 EC4 EC5 EC6 EC1 EC2 EC3 EC4 EC5 EC6
P 0,82 0,79 0,74 0,79 0,77 1,58 P 0,82 0,79 0,74 0,79 0,77 1,58
Mx 0,59 0,71 0,76 0,81 0,86 0,83 Mx 0,59 0,71 0,76 0,81 0,86 0,83
Pilares

Pilares

Vx 0,56 0,61 0,64 0,70 0,90 0,81 Vx 0,56 0,61 0,64 0,70 0,90 0,81
My 0,71 0,96 1,05 1,18 1,19 0,91 My 0,71 0,96 1,05 1,18 1,19 0,91
Vy 0,79 1,00 1,07 1,18 1,16 0,89 Vy 0,79 1,00 1,07 1,18 1,16 0,89
My 0,61 0,45 0,52 0,96 2,07 1,34 My 0,61 0,46 0,52 0,97 2,08 1,34
Torres Torres
Vy 0,60 0,45 0,51 0,94 2,04 1,32 Vy 0,60 0,45 0,51 0,95 2,04 1,32
P - - 1,18 1,79 1,78 3,74 P - - 1,18 1,79 1,79 3,74
6 3 1

6 3 1
Cable

Cable

P - - - 1,11 1,45 2,64 P - - - 1,11 1,45 2,65


P - - - - 1,17 2,02 P - - - - 1,18 2,02
P - - 0,07 0,37 1,07 1,02 P - - 0,07 0,37 1,07 1,02
VL

VL

My - - 0,01 0,28 1,01 0,99 My - - 0,01 0,28 1,01 0,99


Vy - - 0,37 1,22 1,53 1,05 Vy - - 0,37 1,22 1,53 1,05
P - - 0,07 0,38 1,03 1,41 P - - 0,07 0,39 1,03 1,41
Tablero

Tablero
VC

VC

My - - 0,01 0,27 0,92 1,26 My - - 0,01 0,27 0,93 1,27


Vy - - 0,48 1,58 1,83 2,41 Vy - - 0,48 1,57 1,83 2,40
P 0,16 0,36 0,40 0,53 0,98 1,10 P 0,16 0,36 0,40 0,53 0,98 1,10
AP

AP

My 0,06 0,60 0,91 1,46 1,82 2,50 My 0,06 0,60 0,91 1,45 1,81 2,49
Vy 0,40 1,32 1,65 1,87 1,46 1,98 Vy 0,40 1,32 1,65 1,88 1,46 1,98

Los valores presentados en la tabla 1 permiten entrever que los cables y las torres son los
elementos con mayor vulnerabilidad, siendo más crítico el caso de los cables ya que la respuesta
sísmica del puente en servicio siempre será excedida durante construcción. En los pilares, las

627
fuerzas sísmicas internas en la dirección transversal para el puente en estado completo serán
excedidas por lo menos durante las etapas constructivas EC3, EC4 y EC5. En la dirección
longitudinal también se tienen respuestas sísmicas mayores durante construcción. En cuanto al
axil en los pilares, únicamente en la etapa constructiva EC6 se excede el axial sísmico para el
puente en servicio. En el tablero, las respuestas sísmicas máximas durante construcción ocurren
en la zona de conexión con los pilares (zona AP) y en el vano central (zona VC). En el vano lateral
se encontró una máxima respuesta sísmica en el cortante longitudinal ( =1.53), mientras que las
demás respuestas analizadas son cercanas a la respuesta del puente en estado de servicio.

Vulnerabilidad sísmica

Debido a que en algunas etapas constructivas el puente tiene una cantidad de masa considerable y
una menor redundancia (caso etapas constructivas 4 a 6), pueden ocurrir sismos de menor
magnitud pero con alta probabilidad de excedencia anual, que generen fuerzas sísmicas iguales a
las que ocurren en el puente completo bajo la acción del sismo de diseño. Para determinar la
magnitud de esos sismos, o en otras palabras, el coeficiente de aceleración reducido (ar), se
emplea la ecuación 3. El subíndice i indica los estados t=0 y t=50 años, mientras que a0 indica el
valor del coeficiente de aceleración empleado para el diseño del puente en estado completo
(a0=0.22).

(3)

Los valores del coeficiente de aceleración reducida obtenidos y su correspondiente probabilidad


de excedencia son presentados en la tabla 2. En esta tabla no se presentan los valores de
probabilidad de excedencia anual para los valores de ar mayores a 0.22g. De la tabla se observa
que en todos los elementos estructurales existe una mayor vulnerabilidad sísmica durante
construcción, ya que pueden ocurrir sismos de baja magnitud pero con mayor probabilidad de
excedencia anual al 0.21% que se emplea en el diseño del puente completo, lo cual podría dejar a
la estructura en un alto nivel de exposición a la pérdida de un elemento estructural si la capacidad
para resistir las fuerzas sísmicas no es suficiente.

Tabla 2. Valores de y su respectiva probabilidad de excedencia anual


Torres Tablero
Pilares Torres
1 3 6 Zona Vano Lateral Zona Vano Central Zona AP
P Mx Vx My Vy My Vy P P P P My Vy P My Vy P My Vy
ar 0,14 0,26 0,24 0,18 0,19 0,11 0,11 0,06 0,08 0,11 0,21 0,22 0,14 0,16 0,17 0,09 0,20 0,09 0,11
%exc. 0,88 0,41 0,35 1,75 1,75 7,81 4,21 1,75 0,25 0,21 0,88 0,59 0,49 3,07 0,29 3,07 1,75

CONCLUSIONES

En este trabajó se presentó el estudio de la determinación de la vulnerabilidad sísmica durante


construcción por voladizos sucesivos de un puente extradosado hipotético de longitud total igual a
220 m. A partir de la comparación de la respuesta sísmica durante seis etapas constructivas y dos
etapas de servicio del puente, se determinó que en este tipo de puente, al igual que en los

628
puentes atirantados, se tiene un incremento en la vulnerabilidad sísmica en relación a la
vulnerabilidad que tiene el puente al ser diseñado para un sismo con periodo de retorno igual a
475 años. Esto obedece a que durante etapas críticas de construcción, en donde el puente tiene
poca redundancia y una gran cantidad de masa, sismos de magnitud baja o moderada pueden
generar fuerzas sísmicas iguales a las fuerzas sísmicas con que se diseña el puente para su estado
completo. Se encontró que los cables y las torres son los elementos de mayor vulnerabilidad y que
las etapas críticas durante construcción son aquellas cercanas al cierre del puente.

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan su agradecimiento a la Universidad Industrial de Santander y al


Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS) por el
financiamiento recibido para el proyecto de investigación “Aplicación de puentes de hormigón con
pretensado extradosado en Colombia (Código RC No. 465-2008)”.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS). (1995). “Código Colombiano de Diseño Sísmico
de Puentes (Norma AIS-200-95)”. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica
(AIS).

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), Universidad de Los Andes, Instituto de


Investigaciones en Geociencias, Minería y Química-Ingeominas, (1996). “Estudio general de
amenaza sísmica de Colombia”. Santafé de Bogotá: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.

Benjumea, J., (2012). “Evaluación del Comportamiento Estructural de Puentes Extradosados con
Pilares Esbeltos en Zonas de Alta Sismicidad”. Tesis de Maestría. Bucaramanga: Universidad
Industrial de Santander.

Benjumea, J., Chio G., y Maldonado E., (2010). “Comportamiento estructural y criterios de diseño
de los puentes extradosados: visión general y estado del arte”. Revista Ingeniería de Construcción,
Vol. 25, No. (3), pp. 383-398, disponible en
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732010000300004&lng=es&nrm
=iso

Benjumea, J., Chio, G. y Maldonado, E., (2012). “Puentes extradosados: evolución y tendencias
actuales”. Tecnura, vol. 16, No. 33, pp. 173-188, disponible en
mailto:http://www.sci.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2012000300013
&lng=es&nrm=iso.

Niihara, Y., Tetsuya, K., Yamanobe, S., & Hishiki., (2001). “PC ェクス卜ラドーズド橋の減衰特性
に関する考察 (Study on Damping Characteristics of Extradosed Bridges)”. Journal of Structural

629
Mechanics and Earthquake Engineering [online], 47ª(2), 489-500, available at
http://library.jsce.or.jp/jsce/open/00127/2001/47-A2-0489.pdf

Wilson, J., & Holmes, K., (2007). “Seismic Vulnerability and Mitigation during Construction of
Cable-Stayed Bridges”. Journal of Bridge Engineering, Vol. 12, No. 3, pp. 364-372, available at
http://dx.doi.org/10.1061/(ASCE)1084-0702(2007)12:3(364)

630
METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CONSIDERANDO
DIFERENTES EXCITACIONES EN LOS APOYOS Y EFECTOS DE INTERACCIÓN DE SUELO –
ESTRUCTURA.

Londoño J. A.1 – Botero J. C.2

RESUMEN

El análisis dinámico clásico de estructuras toma como hipótesis que los apoyos se encuentran
sobre una base firme y empotrada. Además considera que la onda sísmica llega en forma
simultánea a todos los apoyos. Sin embargo, existen casos en los cuales no es válido obtener la
respuesta bajo estas hipótesis. En el caso de estructuras largas como los puentes apoyados en
suelos blandos, las hipótesis del análisis antes planteadas no se cumplen, por lo que se hace
necesario calcular los desplazamientos y esfuerzos en la estructura considerando excitaciones
diferentes en los apoyos y los efectos de interacción suelo estructura. La metodología planteada
considera la diferencia en el movimiento entre los apoyos a lo largo del eje longitudinal de la
estructura, que se da por la diferencia de tiempo en el viaje de la onda entre diferentes puntos,
además, considera una base flexible donde es necesario tener en cuenta los efectos de interacción
suelo estructura. Para el análisis de resultados se aplicó la metodología en varios puentes con
diferentes longitudes de luces y diferentes tipos de suelo, excitándolos en la dirección longitudinal
de los mismos.

Palabras claves: Análisis dinámico, diferentes excitaciones en los apoyos, interacción suelo
estructura, respuesta, momento, cortante, desplazamientos.

ABSTRACT

Dynamic analysis of structures hypothesized that the supports are on a firm basis and fixed. Also
consider that the seismic wave arrives simultaneously at all supports. However, there are cases
where invalid response obtained under these assumptions. For long structures such as bridges
supported on soft soils, analysis assumptions raised above are not certain, so it is necessary to
calculate displacements and stresses on the structure considering different excitations at the
supports and soil interaction structure effects. The proposed methodology considers the
difference movement between supports along the longitudinal axis of the structure, given by the
difference in the travel time of the wave between points also considered a flexible base which is
necessary to into account the effects of soil structure interaction. To analyze the results on several
bridges with different lengths of spans and different soil types, exciting in the longitudinal
direction.

Key words: Dynamic analysis, different support excitation, soil structure interaction, response,
flector moment, shear, displacements.

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

1
L&L Consultores, julianlh@une.net.co
2
Universidad EAFIT, jcbotero@eafit.edu.co
631
INTRODUCCIÓN

El análisis dinámico de estructuras inicia con el supuesto de que los apoyos se excitan de igual
manera y en el mismo instante de tiempo durante un sismo. Una estructura elástica lineal
soportada en más de un punto y sujeta a diferentes excitaciones tiene una respuesta diferente al
análisis dinámico que excita los apoyos de igual manera en el mismo instante de tiempo, la
diferencia es que cuando los múltiples soportes se mueven independientes uno de otro, estos
inducen esfuerzos cuasi estáticos que deben ser considerados en adición a los resultantes de las
fuerzas inerciales (Clough y Penzien, 1993). En el caso de estructuras largas, como los puentes de
varias luces, las diferentes excitaciones en los apoyos se deben tener en cuenta para estimar más
apropiadamente los desplazamientos y esfuerzos presentados en la superestructura. La diferencia
en el movimiento entre los apoyos se presenta por la diferencia de la señal a lo largo del eje
longitudinal en términos de amplitud y contenido frecuencial (Sextos y Kappos, 2005) que se
puede dar por la diferencia de tiempo en el viaje de la onda en diferentes puntos, la pérdida de
coherencia del movimiento debido a reflexiones y refracciones de la onda en un suelo
heterogéneo denominado como el efecto de incoherencia, la diferencia en las condiciones del
suelo local en cada apoyo, la estratigrafía del suelo y la topografía.

La metodología planteada en este trabajo para el análisis del efecto de excitación múltiple en los
apoyos considerando los efectos de interacción suelo estructura permite realizar modelos
elásticos lineales para estudiar el comportamiento de las estructuras durante un evento sísmico,
con el fin de evaluar los desplazamientos y los esfuerzos en la superestructura excitada.

ANÁLISIS CONSIDERANDO DIFERENTES EXCITACIONES EN LOS APOYOS (EMA)


Y EFECTOS DE INTERACCIÓN SUELO - ESTRUCTURA (ISE)

Una de las aplicaciones más importantes de la dinámica estructural está en predecir como las
estructuras responden a los movimientos sísmicos inducidos en los apoyos de la estructura. En
este artículo se presenta la formulación de las ecuaciones de movimiento para diferentes
excitaciones en los soportes considerando los efectos interacción suelo estructura.

En la metodología se incluirá los efectos de interacción suelo estructura, el cual consiste en un


conjunto de efectos cinemáticos e inerciales producidos en la estructura y el suelo como resultado
de la flexibilidad de éste ante una excitación sísmica. La interacción modifica las propiedades
dinámicas relevantes de la estructura así como las características del movimiento del terreno en la
vecindad de la cimentación.

Los efectos de interacción entre el suelo y la estructura se pueden descomponer en inerciales y


cinemáticos (Whitman y Bielak, 1980). El alargamiento del periodo fundamental, la modificación
del amortiguamiento asociado y la reducción de la ductilidad, con respecto a los valores que
tendría la estructura supuesta con base rígida, son producto de la interacción inercial (Avilés y
Pérez-Rocha, 2002). Si el cimiento es suficientemente rígido, la interacción cinemática se
manifiesta en una reducción de los movimientos de traslación de la cimentación, fenómeno
conocido como filtrado de la excitación sísmica, así como en la generación de cabeceo y torsión de
la cimentación (Luco y Wong, 1987), todo ello debido a su efecto promediador.

Para este trabajo solo se consideró la interacción inercial, aunque ésta excitación no tiene

632
componentes de rotación, generalmente es más desfavorable que la excitación efectiva en la base
obtenida de un análisis de interacción cinemática.

Ecuación de movimiento EMA:

La ecuación de movimiento para n grados de libertad de un sistema con excitación en sus


diferentes apoyos ignorando el amortiguamiento puede escribirse de la siguiente manera (Chopra,
2001):

̈
* +{ } [ ]{ } , - . (1)
̈

Donde el subíndice "e" hace referencia a las propiedades de la superestructura y "f" a las
propiedades de la fundación. m es la variable asociada a la masa, k la rigidez, u los
desplazamientos y R la excitación en la base.

Remplazando el vector { } por { } { } { }. (2)

Al no considerar los desplazamientos dinámicos en la fundación entonces

Por lo tanto se puede escribir:


{ } { } { }. (3)
{ } son las reacciones dinámicas en los apoyos y { } son las reacciones debidas a los
movimientos de los soportes.

Si se considera equilibrio estático en la ecuación (1) entonces:

[ ]{ } , - (4)

{ } [ ] [ ]{ } [ ̅ ]{ } (5)

{ } [ ]{ } (6)

Para considerar los efectos ISE se adiciona a la rigidez de los apoyos la rigidez ISE. Ecuación de
movimiento considerando ISE y EMA (Konduru, Rambavu y Mehter, 2006)

̈ ̈
[ ]{ } [ ]{ } [ ]{ } (7)
̈ ̈

Rigidez ISE

Las funciones de impedancia del suelo o rigideces dinámicas de la cimentación se definen como la
relación en estado estacionario entre la fuerza (momento) excitadora y el desplazamiento

633
(rotación) resultante en la dirección de la fuerza, para una cimentación rígida carente de masa y
excitada armónicamente.

Los significados matemáticos y físicos de las rigideces dinámicas se pueden ilustrar empleando una
analogía con un oscilador elemental, cuya ecuación de movimiento es:

̈ ̇ (8)

M es la masa, C el amortiguamiento y K la rigidez del sistema, p la fuerza excitadora y x el


desplazamiento.

Para una excitación armónica se puede escribir , la respuesta puede ser

Por lo tanto:
(9)

La rigidez dinámica es la relación en estado estacionario entre la fuerza excitadora y el


desplazamiento resultante

̃ (10)

Esta expresión muestra que la rigidez dinámica del oscilador es una función compleja dependiente
de la frecuencia de excitación. La parte real expresa la rigidez e inercia del oscilador y la parte
imaginaria la energía disipada a través de su amortiguamiento.

La función de impedancia del oscilador se acostumbra expresar en términos de la rigidez estática y


de los coeficientes de impedancia dependientes de la frecuencia de excitación, de la forma

̃ (11)

Donde ⁄ y ⁄ , es la frecuencia natural y el amortiguamiento viscoso

del oscilador; este último representa el porcentaje de amortiguamiento con respecto al crítico. Los
parámetros k y c se conocen como coeficientes de rigidez y amortiguamiento, respectivamente.
Para el oscilador, k decrece con la frecuencia y se hace nula para la frecuencia natural, en tanto
que c permanece constante. La ec. 11 implica que la rigidez dinámica se puede expresar como el
producto de la rigidez estática K por un factor dinámico complejo que considera las características
de inercia y amortiguamiento del oscilador.

Rigidez Estática:

Las rigideces estáticas para los modos de traslación horizontal y vertical, cabeceo y acoplamiento
de cimentaciones circulares enterradas en un estrato uniforme con base rígida se pueden
aproximar mediante las siguientes expresiones (Gazetas, 1991; Sieffert y Cevaer, 1992):

634
( )( )( ) (12)


( )( ). ( ) / (13)

( )( ). ( )/ (14)

( ) (15)

Donde Hs es la profundidad del estrato, es el modulo de rigidez, es la densidad y


es el coeficiente de Poisson y D es la profundidad de la cimentación. Cuando se tienen fundaciones
con una geometría no circular, se encuentra una fundación circular equivalente conservando la
inercia y el área.

Coeficientes de rigidez y amortiguamiento:

Los coeficientes de rigidez y amortiguamiento para los modos de traslación horizontal y vertical,
cabeceo y acoplamiento de cimentaciones circulares enterradas en un estrato uniforme con base
rígida pueden aproximarse por medio de las ecuaciones que se presentan a continuación (Gazetas,
1991; Sieffert y Cevaer, 1992).
Modo de traslación horizontal:


{ (16)

Modo de traslación vertical:

{ ⁄ (17)

Modo de cabeceo:

{ ⁄ (18)


{ (19)

635
Modo de acoplamiento:

(20)
(21)

Donde y representan las frecuencias fundamentales del estrato de vibración lateral y vertical.
; (22)

Donde √( ) (23)

En la mayoría de situaciones prácticas, la respuesta dinámica de pilotes ante fuerza lateral y


momento flector en la cabeza del pilote es independiente de su longitud. Solamente a lo largo de
una porción superior del pilote, conocida como longitud activa, es que las cargas impuestas son
trasmitidas al suelo circundante. La longitud activa del pilote es función de su diámetro y de la
rigidez relativa entre el suelo y el pilote.
Las rigideces dinámicas aproximadas que aquí se presentan sólo son aplicables a pilotes flexibles,
los cuales se tienen cuando se cumple la condición

(24)
Donde:

( ) Longitud activa del pilote en la cual el pilote transmite la carga al suelo. d y E son
el diámetro y el módulo de elasticidad del pilote, respectivamente, mientras que
modulo de elasticidad del suelo.

Para un pilote flotante enterrado en un estrato uniforme con base rígida, las rigideces estáticas
para los modos de traslación horizontal y vertical se pueden aproximar mediante las siguientes
expresiones (Gazetas, 1991):
( ) (25)

( ) (26)

En tanto que las rigideces estáticas para los modos de cabeceo y acoplamiento se pueden
aproximar mediante las siguientes expresiones (Gazetas, 1991):

( ) (27)

( ) (28)

636
Coeficientes de rigidez y amortiguamiento

Modo de traslación horizontal:


(29)

(30)
( ⁄ )
{

Modo de traslación vertical:



(31)
√ ⁄
{

{ ( ) (32)
( ) . /

Modo de cabeceo:

(33)

{ (34)
( )

Modo de acoplamiento

(35)

{ (36)
( )

Frecuencia normalizada

; (37)

En un arreglo de pilotes con sus cabezas conectadas por un elemento rígido es recomendable
tener en cuenta el efecto de grupo debido a la interacción entre pilotes a través del suelo. En tal
caso cabe acudir, por ejemplo, a un eficiente procedimiento de superposición propuesto por
Dobry y Gazetas (1988) para pilotes de fricción, usando factores de interacción dinámica que
reflejan la influencia del movimiento de un pilote activo sobre otro pasivo, ver fig. 3.6,
exactamente como se hace con los factores de interacción estática introducidos por Poulos (1968).

637
Los factores de interacción entre dos pilotes de diámetro y separados una distancia S suelen
aproximarse, para los diferentes modos de vibración, mediante las siguientes expresiones (Gazetas
et al, 1991):

(38)
⁄ ⁄ ⁄
( ) (39)

(40)

⁄ ⁄ ⁄
( ) (41)

(42)

Donde es la velocidad análoga de Lysmer, en tanto que es el ángulo


entre la línea que une los dos pilotes y la dirección de la fuerza aplicada. Para vibración rotacional
suele despreciarse la interacción entre pilotes, pues la zona de influencia de este efecto es
mínima.

Rigidez de conjunto:

Para cimentaciones mixtas de cajón y pilotes, la rigidez dinámica del conjunto se determina
sumando la contribución de cada elemento.

Datos de entrada

La metodología planteada para el análisis de estructuras con diferentes excitaciones en los apoyos
considerando los efectos de interacción suelo-estructura, se empleará para analizar puentes de
900 m de longitud con diferentes distancias entre apoyos (L) 100, 150 y 300 m, con alturas de pilas
(h) de 20, 30 y 40 m, variación del suelo con velocidades de propagación de onda de cortante (Vs)
igual a 75 m/s, 150 m/s y 300 m/s. Para la fundación se considero un dado de 10 m x 10 m y
pilotes de 2 m de diámetro con 25 m de profundidad. Se consideró un enterramiento del dado de
3 m y la fundación de los pilotes por punta sobre un estrato rocoso. El material considerado para
el análisis fue concreto de 5000 psi.

En las figuras 1 a la figura 6 se ilustra la geometría y las propiedades de la sección de los elementos
de la estructura considerada en los diferentes análisis. Todos los valores se encuentran en metros

638
Para L = 100 m

Figura 1. Sección transversal de la superestructura con luces de 100 m.

Para L = 150 m

Figura 2. Sección transversal de la superestructura con luces de 150 m.

Para L = 300 m

Figura 3. Sección transversal de la superestructura con luces de 300 m.

639
Se considero la sección de la columna variable según la altura, como se ilustra a continuación.

Para h = 20 m

Figura 4. Sección transversal de la columna con altura de 20 m.

Para h = 30 m

Figura 5. Sección transversal de la columna con altura de 30 m.

640
Para h = 40 m

Figura 6. Sección transversal de la columna con altura de 40 m.

Para realizar los análisis dinámicos se uso la señal de tiempo armónica ̈


̈ , aplicada en la dirección longitudinal de la estructura. Con el fin de obtener
las mayores amplificaciones dinámicas los valores usados en la señal fueron los siguientes:
̈ , , buscando que la frecuencia de la estructura y la frecuencia de la
señal sean las más cercanas posibles. En la figura 7 se grafica la señal usada en los análisis y en la
figura 8 el espectro correspondiente a esta.

200

100
A (Gal)

0
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00
-100

-200
t (s)

Figura 7. Señal usada para el análisis

El espectro de aceleración para esta señal es el siguiente:

800
700
600
500
A (Gal)

400
300
200
100
0
0 1 2 3 4 5 6 7
T (s)

Figura 7. Espectro de aceleraciones de la señal

641
RESULTADOS

Los resultados obtenidos de los análisis desarrollados con la metodología presentada se comparan
con los obtenidos en análisis con modelos excitados en la base con la misma señal, con un modelo
usando solamente interacción suelo estructura y con modelos excitando la base con la señal
desfasada en el tiempo. Para la solución de las ecuaciones se utilizo el método de de Newmark.

A continuación se presentan las gráficas comparativas para los diferentes análisis realizados. De las
figuras 8 a la 16 se grafican los resultados de distancia entre apoyos contra momento, de las
figuras 17 a la 25 se grafican los resultados de distancia entre apoyos contra cortante y de las
figuras 26 a la 34 se grafican los resultados de distancia entre ejes contra los desplazamientos para
los análisis de interacción suelo estructura considerando diferentes excitaciones en los apoyos
(ISE-EMA), considerando solo EMA, ISE y con suelo rígido (SIN ISE-EMA).
Distancia entre apoyos (m)

Distancia entre apoyos (m)

280 280

230 230
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180 ISE 180 ISE

EMA EMA
130 ISE-EMA
130 ISE-EMA

80 80
0 10000 20000 30000 0 10000 20000 30000
Momento (t-m) Momento (t-m)

Figura 8. Vs=75-h=40 Figura 9. Vs=150-h=40


Distancia entre apoyos (m)

Distancia entre apoyos (m)

280 280

230 230
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180 ISE 180 ISE

EMA EMA
130 130
ISE-EMA ISE-EMA

80 80
0 10000 20000 30000 0 5000 10000 15000
Momento (t-m) Momento (t-m)

Figura 10. Vs=300-h=40 Figura 11. Vs=75-h=30

642
Distancia entre apoyos (m)
Distancia entre apoyos (m)
280 280

230 230
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180 ISE 180 ISE

EMA EMA
130 130
ISE-EMA ISE-EMA

80 80
0 5000 10000 15000 0 5000 10000 15000
Momento (t-m) Momento (t-m)

Figura 12. Vs=150-h=30 Figura 13. Vs=300-h=30


Distancia entre apoyos (m)

Distancia entre apoyos (m)


280 280

230 230
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180 ISE 180 ISE

EMA EMA
130 130
ISE-EMA ISE-EMA
80 80
0 5000 10000 0 5000 10000
Momento (t-m) Momento (t-m)

Figura 14. Vs=75-h=20 Figura 15. Vs=150-h=20


Distancia entre apoyos (m)

280

230
SIN-ISE-EMA

180 ISE

130 EMA

ISE-EMA
80
0 5000 10000
Momento (t-m)

Figura 16. Vs=300-h=20

Se puede ver en las gráficas de las figuras 8 a la figura 16, de distancia entre apoyos contra
momento que para luces (L) de100 m y fundados sobre suelos con velocidades de propagación de
onda de cortante (Vs) de 150 m/s y 300 m/s y altura de pilas (h) de 40 m que realizar el análisis
ISE-EMA da como resultado una respuesta más desfavorable. En general los análisis con ISE y con
ISE-EMA dan como resultado cantidades de momento más bajas que los análisis clásicos.

643
Distancia entre apoyos (m)

Distancia entre apoyos (m)


280 280

230 230
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180 ISE 180 ISE

EMA EMA
130 130
ISE-EMA ISE-EMA
80 80
0 5000 10000 0 2000 4000
Cortante (t) Cortante (t)

Figura 17. Vs=75-h=40 Figura 18. Vs=150-h=40


Distancia entre apoyos (m)

Distancia entre apoyos (m)


280 280

230 230
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180 ISE 180 ISE

EMA EMA
130 130
ISE-EMA ISE-EMA
80 80
0 5000 10000 0 5000 10000 15000
Cortante (t) Cortante (t)

Figura 19. Vs=300-h=40 Figura 20. Vs=75-h=30


Distancia entre apoyos (m)

Distancia entre apoyos (m)

280 280

230 230
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180 ISE 180 ISE

130 EMA 130 EMA

ISE-EMA ISE-EMA
80 80
0 2000 4000 0 1000 2000 3000
Cortante (t) Cortante (t)

Figura 21. Vs=150-h=30 Figura 22. Vs=300-h=30


Distancia entre apoyos (m)

Distancia entre apoyos (m)

280 280

230 230
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180 ISE 180 ISE

EMA EMA
130 130
ISE-EMA ISE-EMA
80 80
0 1000 2000 3000 0 200 400 600
Cortante (t) Cortante (t)

Figura 23. Vs=75-h=20 Figura 24. Vs=150-h=20

644
Distancia entre apoyos (m)
280
230 SIN-ISE-EMA
180 ISE

130 EMA

ISE-EMA
80
0 200 400 600
Cortante (t)

Figura 25. Vs=300-h=20

Se puede ver en las gráficas de las figuras 17 hasta la figura 25, de distancia entre apoyos contra
cortante que realizar el análisis EMA-ISE da como resultado una respuesta más desfavorable para
los puentes con Vs = 75 m/s y h = 40 m de altura de pilas; L = 100 m y 300 m, Vs = 150 m/s y h = 40
m; L = 100 m y 300 m con Vs = 300 y h = 41; L = 150 m y 300 m, Vs = 75 m/s y h = 30 m, L = 150 m,
Vs = 150 m y h = 30 m; L = 300 m, Vs = 300 m/s y h = 30 m; Vs = 75 m/s y h = 20 m; L = 150 m y 300
m, Vs = 150 m/s y h = 20 m y puentes con L = 300 m, Vs = 300 m/s y h = 20 m.
En general los análisis con ISE y con EMA-ISE son más favorables que los análisis clásicos.
Distancia entre apoyos (m)

Distancia entre apoyos (m)

280.00 280.00

230.00 230.00
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180.00 ISE 180.00 ISE

EMA EMA
130.00 130.00
ISE-EMA ISE-EMA

80.00 80.00
0.00 0.02 0.04 0.06 0.00 0.02 0.04 0.06
Desplazamiento (m) Desplazamiento (m)

Figura 26. Vs=75-h40 Figura 27. Vs=150-h=40


Distancia entre apoyos (m)

Distancia entre apoyos (m)

280.00 280.00

230.00 230.00
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180.00 ISE 180.00 ISE

EMA EMA
130.00 130.00
ISE-EMA ISE-EMA

80.00 80.00
0.00 0.02 0.04 0.06 0.00 0.05 0.10
Desplazamiento (m) Desplazamiento (m)

Figura 28. Vs=300-h=40 Figura 29. Vs=75-h=30

645
Distancia entre apoyos (m)
Distancia entre apoyos (m) 280.00 280.00

230.00 230.00
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180.00 ISE 180.00 ISE

EMA EMA
130.00 130.00
ISE-EMA ISE-EMA

80.00 80.00
0.00 0.05 0.10 0.00 0.05 0.10
Desplazamiento (m) Desplazamiento (m)

Figura 30. Vs=150-h=30 Figura 31. Vs=300-h=30


Distancia entre apoyos (m)

Distancia entre apoyos (m)


280.00 280.00

230.00 230.00
SIN-ISE-EMA SIN-ISE-EMA

180.00 ISE 180.00 ISE

EMA EMA
130.00 130.00
ISE-EMA ISE-EMA
80.00 80.00
0.00 0.02 0.04 0.06 0.00 0.02 0.04 0.06
Deslazamiento (m) Desplazamiento (m)

Figura 32. Vs=75-h=20 Figura 33. Vs=150-h=20


Distancia entre apoyos (m)

280.00

230.00
SIN-ISE-EMA

180.00 ISE

EMA
130.00
ISE-EMA
80.00
0.00 0.05 0.10
Desplazamiento (m)

Figura 34. Vs=300-h=20

De la Figuras 26 a la Figura 34 se puede apreciar que incluir en los análisis los efectos ISE-EMA da
como resultado desplazamientos más bajos que los arrojados con los análisis clásicos. También se
puede observar que los desplazamientos arrojados con los análisis considerando los efectos ISE
tienden a ser iguales o más altos.

CONCLUSIONES

Con la formulación de las ecuaciones de movimiento para diferentes excitaciones en los soportes
considerando los efectos interacción suelo estructura presentada concluimos lo siguiente:

1- En general los análisis de EMA con ISE e ISE arrojan momentos más favorables que los

646
análisis realizados con EMA y sin considerar los efectos EMA con ISE. En algunos casos
particulares los momentos con análisis de EMA con ISE son mayores.
2- Se observó que el cortante presenta diferentes resultados evidenciando que se debe
realizar el análisis para tener mejor certeza de la cantidad que afecta las pilas.
3- Los desplazamientos ISE tienden a ser más altos, los desplazamientos considerando ISE y
EMA son más bajos que los encontrados con los análisis realizados sin considerar estos
efectos.

BIBLIOGRAFÍA

 Sextos A. y Kapos A. J., (2005) "Evaluation of the new Eurocode 8-part 2 provisions
regarding asynchronous excitation of irregular bridges, 4th European workshop on the
seismic behavior of irregular and complex structures", 26-27 august,Thessaloniki, grece,
paper No 4 ,
 Avilés J. y Pérez-Rocha L. E., (2002) "Soil-structure interaction in yielding systems",
Earthquake Engineering and Structural Dynamics, aceptado para su publicación.
 Chopra Anil K., (2001), Dynamics of structures, second edition, Printece Hall
 Clough R. W. y Penzien J., (1993), Dynamic of structures, second edition, McGraw-hill
 Dobry R. y Gazetas G., (1988) "Simple method for dynamic stiffness and damping of
floating pile groups", Geotechnique, Vol. 38, pp. 557-574.
 Gazetas G. (1991) "Foundation vibrations", Foundation Engineering Handbook, Ed. H Y
Fang, Van Nostrand Reinhold, New York.
 Gazetas G., Fan K., Kaynia A. y Kausel E., (1991) "Dynamic interaction factors for floating
pile groups", Journal of Geotechnical Engineering, ASCE, Vol. 117, pp. 1531-1548.
 Konduru V. Rambavu y Mehter M. Allam, (2007) "Response of an open-plane frame to
multiple support horizontal seismic excitations with soil–structure interaction", Journal of
Sound and Vibration Vol 299 pp. 388–396.
 Luco J. E. y Wong H. L., (1987) "Seismic response of foundations embedded in a layered
half-space", Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol. 15, pp. 233-247.
 Poulos H. G., (1968) "Analysis of the settlement of pile group", Geotechnique, Vol. 18, pp.
449-471.
 Whitman R. V. y Bielak J., (1980) "Design Earthquake Resistant Structures: Foundations",
Ed. E Rosenblueth, Pentech Press, England.

647
MONITOREO DINÁMICO COMO INSTRUMENTO EN LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE
PUENTES SUSCEPTIBLES DE REFORZAMIENTO

Consuegra F.1

RESUMEN

La infraestructura colombiana consta de una extensa red de puentes de los cuales muchos tienen
más de cuarenta años de antigüedad. Dichos puentes a la luz de las necesidades presentes y
futuras de la economía, requieren de minuciosa auscultación estructural para decidir prolongar su
uso mediante la implementación de un sistema de reforzamiento o su reemplazo por estructuras
nuevas. Entre las dificultades que debe enfrentar el Ingeniero Estructural a cargo de dicha
decisión, está la limitada información disponible de planos y cantidades de refuerzo de los
elementos estructurales, así como las calidades de los concretos que presentan alta dispersión a la
luz de ensayos de compresión sobre núcleos extraídos. En la presente metodología se ha calibrado
un modelo matemático usando el monitoreo dinámico de campo a fin de inferir las propiedades
más relevantes de la estructura. Ensayos de vibraciones mediante el uso de acelerómetros fueron
realizados en más de cuarenta puentes de concreto que hacen parte de la red vial nacional de
primer nivel, buscando complementar la información de los puentes obtenida por métodos
tradicionales. Este trabajo resume los hallazgos más importantes, los retos en el desarrollo de los
ensayos y los factores que pudieran afectar la calibración de los modelos matemáticos.

Palabras claves: Identificación modal, ensayos de vibraciones, puentes, calibración de modelo


matemático.

ABSTRACT

The Colombian infrastructure consists of a large system of bridges with many of them built more
than forty years ago. Given the present and future needs for economy of the Country, such bridges
require a detailed structural inspection and evaluation in order to decide whether the bridges may
be reinforced or retrofitted to extend their service life or whether they should be replaced by new
structures. The structural engineer in charge of such decisions must face the limited amount of
information of old structures (drawing and plans, amount of reinforcement, etc.) and the large
scatter in compressive strength tests of drilled cores obtained from the bridges. Small-amplitude
vibrations from over forty concrete bridges were recorded using accelerometers in order to
compare with the structural evaluation based on traditional methods. The general methodology
consisted of calibration of a mathematical model to estimate the quality of existing concrete. This
article summarizes the findings, challenges when performing the tests and factors that may affect
the calibration of the mathematical models.

Keywords: Modal identification, vibration tests, bridges, calibration of a mathematical model.

1
Ingetec S.A., fabianconsuegra@ingetec.com.co

648
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS) UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga 29 al 31 de Mayo de 2013.

Introducción

El presente trabajo consiste en la comparación de frecuencias de vibración de los puentes medidas


mediante monitoreo dinámico y estimadas a través de modelos matemáticos.

El monitoreo dinámico realizado en los puentes consistió en la colocación de acelerómetros de


alta precisión (10.000mV/g) en combinación con un sistema de adquisición de datos de 24-bits
para toma de datos al paso de vehículos durante periodos de tiempo de alrededor de un minuto.
Bajo la presunción de un comportamiento elástico de los puentes, un Espectro de Fourier de los
registros de aceleraciones (Oppenheim, et. al., 2005) permitió identificar las frecuencias
principales de vibración de los puentes mediante el método de selección de picos ó “Peak Pick”
conocido en la literatura (Allemang, 2002).

El nivel más básico de verificación de las observaciones de monitoreo dinámico de los puentes
consiste en la comparación entre las propiedades dinámicas medidas en campo y aquellas
estimadas para la misma estructura mediante un modelo idealizado: Calibración del modelo
matemático. La frecuencia natural de un sistema dinámico de un grado de libertad (SDOF) con
rigidez k y masa m está definida por la ecuación (Clough and Penzien, 1975):

√ (1)
En la mayoría de aplicaciones en Ingeniería Estructural la masa del sistema se reconoce como una
constante mientras que para el caso de concreto reforzado el parámetro de rigidez está sujeto a
variación dependiendo de su estado de fisuración. La inercia de una sección de concreto reforzado
disminuirá una vez se fisure en mayor o menor grado en función de su contenido de acero de
refuerzo (Ferguson et. al., 1988). Alternativamente a un método simplificado de un grado de
libertad como el de la ecuación (1), es una práctica generalizada el uso de un modelo
tridimensional de elementos finitos para obtener las frecuencias de vibración de un sistema, el
cual tendrá tantos grados de libertad como precisión se requiera. En la creación del modelo
idealizado de la estructura real por cualquiera de las dos alternativas mencionadas, el Ingeniero
debe conocer o en su defecto asumir, la geometría (secciones y luces), pesos o cargas muertas, la
elasticidad del sistema (módulo de elasticidad), condiciones de borde, etc. Producto de una
inspección minuciosa realizada en los puentes es posible determinar con adecuada precisión las
variables mencionadas anteriormente. Sin embargo, el módulo de elasticidad (E) estimado según
la ecuación (2) (Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes, 1994), es el parámetro de
mayor incertidumbre por el alto grado de dispersión observado en las resistencias f´c de diferentes
núcleos de una misma estructura.

649
√ [kg-f/cm2] (2)

En función de lo anterior la calibración del modelo matemático sirve como instrumento para
obtener un valor de la resistencia del concreto de una estructura dada mediante el uso de la
ecuación (2). Dicha calibración se establece al determinar el valor de módulo de elasticidad (ó
resistencia a la compresión a través de la ecuación 2), que permite obtener una frecuencia natural
del modelo igual a la observada en campo. A diferencia de los métodos estandarizados para
estimar la resistencia del concreto (ASTM, 2004) que miden sobre puntos específicos de la
estructura de dónde son extraídas las muestras, esta metodología evalúa la estructura a nivel
global puesto que la frecuencia natural es un parámetro que responde a la elasticidad de todo el
sistema en conjunto.

Comparación entre un modelo simplificado (SDOF) y modelo tridimensional

La Figura 1 muestra el modelo tridimensional construido en el programa Sap2000 (a) (Computers


and Structures, 2003) y la sección utilizada para la conformación del modelo de un grado de
libertad SDOF (b), usados para la estimación de la frecuencia natural de los puentes.

La conformación del modelo tridimensional fue hecha usando elementos tipo “frame” y “shell”
para las vigas y la losa respectivamente. La condición compuesta de la sección de viga-T se
garantizó imponiendo condiciones de “constraints” a cada par de nudos de viga y losa ubicados en
la misma sección a lo largo del puente. La conformación de este modelo tridimensional permite
todo tipo de irregularidades que pudiera tener la estructura real como espaciamiento de vigas y
diferentes tipos de secciones para las vigas del puente. El modelo simplificado (SDOF) permite el
cálculo de la frecuencia fundamental de la estructura bajo la consideración de un sistema continuo
con inclusión de sólo deformaciones por flexión. La ecuación (3) permite el cálculo de la frecuencia
fundamental bajo dicha modelación para los parámetros de longitud del puente L, módulo de
elasticidad del material E, densidad del material , área de la sección A y momento de inercia de la
sección I. En la conformación de la sección se usó el ancho de ala especificado por la normativa
(Código Colombiano de Puentes, 1994) como el ancho efectivo de la losa (bef en la Figura 1b) para
cálculo de las propiedades de área e inercia.
bef

(a) (b) (c)

650
Figura 1. Modelos y Estructura Real. (a) Modelo tridimensional, (b) modelo simplificado SDOF,
(c) Vista general de estructura.

√ (3)
Los dos tipos de modelos mencionados fueron usados para el caso del Puente número 20 de la
Tabla 1 y que se muestra en la Figura 1c. Dicho puente tiene dos luces de 34m, cuatro vigas tipo I,
espesor de losa de 20cm, carpeta asfáltica de 5cm y barandas metálicas con bordillo. La diferencia
en frecuencias estimadas mediante el uso del modelo tridimensional y el modelo simplificado (al
establecer la comparación para la luz mostrada en la Figura 1c), está alrededor de 1%, lo cual
indica que para puentes con geometría regular (espaciamiento uniforme de vigas, espesores
constantes de losas, idéntico tipo de vigas), el modelo simplificado (ecuación 3) puede ofrecer
suficiente precisión sin la necesidad de la conformación de un modelo más complejo. La máxima
diferencia observada para los otros puentes en que se comparó el resultado de frecuencias de los
dos modelos fue del 10%. En vista de la buena correlación obtenida el modelo simplificado será
usado para el estudio presentado en este artículo, con la claridad de que pudiera haber diferencias
mayores a la mencionada para aquellos puentes que exhiben una geometría menos regular y que
no han sido evaluadas hasta el momento del estudio. Secciones brutas fueron consideradas para
todos los modelos en el cálculo de momento de inercia.

Frecuencias de vibración observadas en puentes existentes

Determinación de frecuencia fundamental de vibración


La Figura 2 muestra la localización de los acelerómetros para una luz del puente No. 12 de la Tabla
1. Tres acelerómetros (representados por cuadrados en la Figura 2) espaciados a un cuarto de la
luz libre fueron instalados sobre uno de los costados para toma de datos al paso de los vehículos.
El experimento fue repetido con los acelerómetros instalados sobre el otro costado del puente
para verificación y comparación. Los datos fueron digitalizados a una rata de 2000 muestras por
segundo.

Acelerómetros

L/4 L/4 L/4 L/4

Figura 2. Ubicación de acelerómetros para monitoreo dinámico en el puente K27+000.

651
La Figura 3 muestra un registro de aceleraciones tomado al paso de los vehículos (a), su
correspondiente espectro de Fourier (b) y la comparación de aceleraciones medidas en los tres
puntos de la Figura 2 para una ventana de tiempo corta (c). Puede observarse que las vibraciones
de mayor importancia se registran en los instantes que los vehículos pasan sobre el puente, los
cuales son evidenciados por cambios repentinos en la magnitud de las aceleraciones. El Espectro
de Fourier (“Fourier Spectrum Amplitude” por su nombre en inglés) muestra un pico de
importancia alrededor de 6.5Hz que corresponde a la frecuencia fundamental del puente
(Allemang, 2002), verificada con un modelo matemático de la estructura. Esta frecuencia también
es evidenciada en la Figura 3c por el tiempo transcurrido entre dos picos consecutivos de
aceleraciones. La comparación de dichas aceleraciones muestra que la magnitud máxima está a
L/2 mientras que magnitudes menores registradas a L/4 y 3L/4 son similares, lo cual puede ser
entendido como la deformada del modo fundamental de una viga simplemente apoyada.
0.1 (a)
Aceleración [g]

0.05
0
-0.05
-0.1
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t [sec]
100
f ~ 6.5Hz
|FSA|

50
(b)

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
f [Hz]
-3
x 10
6

(c)
Aceleración [g]

-2 L/4
L/2
-4
3L/4
-6
42.1 42.15 42.2 42.25 42.3 42.35 42.4
t [seg]
Figura 3. Registro de aceleraciones y Espectro de Fourier al paso de vehículos. (a) Registro de
aceleración en L/2, (b) Espectro de Fourier, (c) Comparación de aceleraciones.

Comparación de frecuencias medidas y estimadas para puentes existentes

652
La Tabla 1 muestra una descripción de los puentes considerados, en los cuales se realizó medición
de la frecuencia fundamental mediante monitoreo dinámico y estimación de la frecuencia
fundamental mediante un modelo matemático simplificado. Cada puente está identificado por su
número y su descripción consta de longitud total incluyendo todas las luces, número de vigas y
cantidad de luces y el tipo de viga del sistema (concreto reforzado: CR, concreto post-tensado: PT).
Todos los puentes son de una o varias luces simplemente apoyadas sobre pilas o estribos
adyacentes. La Figura 4 muestra la relación entre frecuencia medida en campo y frecuencia
estimada mediante el modelo matemático identificando cada puente por su luz libre. El modelo
matemático ha sido construido usando un módulo de elasticidad calculado mediante la ecuación
(2) a través de resistencias promedio de concreto obtenidas de ensayos a compresión de núcleos
extraídos para cada puente.

Tabla 1. Descripción de puentes

653
Puente Longitud [m] No. Vigas No. Luces Tipo de vigas

1 10.0 4 1 CR
2 5.0 4 1 CR
3 7,3 4 1 CR
5 15.0 4 1 CR
6 15.0 4 1 CR
7 10.9 1 4 CR
9 16.1 1 4 CR
10 20.0 1 6 CR
11 12.0 4 1 CR
12 40.3 5 2 PT
14 29.4 3 1 PT
15 60.0 4 2 PT
16 20.0 3 1 PT
17 120.0 3 2 PT
18 40.0 3 1 PT
19 24.5 6 1 PT
20 68.0 4 2 PT
21 28.2 7 2 PT
22 30.0 4 2 PT
23 10.0 9 1 CR
24 6.0 5 1 CR
25 40.0 4 3 PT
26 15.7 5 1 CR
27 46.0 5 2 PT
28 11.2 4 1 CR
29 10.3 4 1 CR
30 10.7 4 1 CR
31 43.5 3 1 PT
32 40.8 3 1 PT
33 40.8 3 1 PT
34 13.3 6 1 CR
35 9.0 5 1 CR
36 8.9 7 1 CR
37 13.0 5 1 CR
38 34.3 4 1 PT
39 13.1 5 1 CR
40 16.3 5 1 CR
41 7.0 5 1 CR
42 16.5 5 1 CR
43 10.1 5 1 CR
44 9.0 6 1 CR
45 5.0 7 1 CR
46 5.0 7 1 CR
49 85.7 4 2 PT
50 18.1 4 1 CR
52 5.2 4 1 CR
53 5.0 4 1 CR
54 21.0 3 1 CR

654
frecuencia medida / frecuencia calculada 3

2.5

1.5

0.5

0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0
Luz Puente [m]
Figura 4. Comparación entre frecuencias estimada mediante modelo matemático simplificado y
frecuencia medida mediante monitoreo dinámico.

En la Figura 4 se observa que las frecuencias medidas son mayores que las estimadas mediante el
modelo matemático, con una diferencia más acentuada para los puentes con luces cortas de hasta
15m. La línea continua mostrada en la Figura 4 corresponde al valor promedio de 1.6 de todos los
datos considerados.

Participación de frecuencias torsionales en la vibración de los puentes

El modelo simplificado de los puentes corresponde a una formulación sencilla para estimar la
frecuencia fundamental de flexión de una viga simplemente apoyada. Aunque una formulación
simplista también pudiera ser usada para estimar frecuencias superiores asociadas a flexión
(Timoshenko, 1937), el cálculo de la frecuencia torsional por medio de expresiones analíticas
requeriría de una formulación más compleja. Alternativamente, el modelo tridimensional serviría
para el cálculo de dicha frecuencia a cambio de un mayor tiempo y esfuerzo en la modelación
rigurosa de todo el puente. En la práctica, el acceso a diferentes zonas del puente hizo que la
instrumentación fuera siempre ubicada sobre la zona de voladizos de la losa para facilitar la
instalación y lectura en tiempos razonables. Dada la configuración de los puentes, las vibraciones
medidas en los voladizos son propensas a tener una participación importante del efecto torsional
comparable con el efecto de flexión. Por lo anterior es indispensable distinguir entre los modos y
frecuencias correspondientes (flexión y torsión), a fin de obtener una calibración confiable de los

655
modelos matemáticos. La dificultad en distinguir entre dichos modos se acentúa para algunas
luces de puentes en que las frecuencias principales de flexión y torsión son similares.

La Figura 5 muestra la respuesta de aceleración en los dominios de tiempo y frecuencia medida en


el punto central (L/2) sobre la zona del voladizo del Puente No. 20 de la Tabla 1 y con los sensores
localizados de manera parecida a la ilustrada en la Figura 2. Los dos picos de la Figura 5c muestran
la participación importante de frecuencias de 2.6Hz y 3.4Hz. El espectrograma de la Figura 5b
muestra la participación de cada frecuencia durante una ventana de tiempo de 10 segundos
idéntica a la de las aceleraciones mostradas en la Figura 5a. El espectrograma muestra la
importancia de las frecuencias mediante la intensidad de colores. Se observa que la frecuencia de
3.4Hz tiene participación durante los instantes iniciales de la respuesta al paso de los vehículos y la
estructura vibra principalmente en la frecuencia de 2.6Hz para instantes posteriores. A diferencia
de la Figura 3b donde solo se tenía una frecuencia dominante en la respuesta de vibración del
puente, en este caso es necesario investigación adicional para asociar cada una de las frecuencias
importantes (picos
0.2 del espectro) a flexión y/o torsión de la estructura.
[g] [g]
Aceleración

0.20 (a)
Aceleración

0
-0.2
44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
-0.2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
t [seg]
Frecuencia (Hz)

4 f=3.4Hz
f=2.6Hz (b)
2

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
800 t [seg]
f=2.6Hz
600
f=3.4Hz (c)
FSA

400

200

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
f [Hz]

Figura 5. Respuesta medida para punto medio (L/2) del puente K56+630 al paso de vehículos. (a)
Aceleraciones, (b) Gráfico de Tiempo-frecuencia, (c) Espectro de Fourier.

La Figura 6a muestra una configuración de acelerómetros instalados sobre el Puente No. 20 de la


Tabla 1, distinta de la usada típicamente en los puentes como la mostrada en la Figura 2. Esta
nueva configuración consiste en localizar acelerómetros en una misma sección a lo largo del
puente a lado y lado del punto medio o eje longitudinal, es decir ubicando un acelerómetro sobre
cada una de las vigas centrales del puente. Bajo el esquema idealizado de deformaciones de los

656
modos mostrados en la Figura 6a, las aceleraciones a1 y a2 son iguales en magnitud y sentido para
el modo de flexión e iguales en magnitud y contrarias en sentido para el modo de torsión. De esta
manera al sumar (Figura 6b) y restar las aceleraciones (Figura 6d) se obtienen nuevos registros con
contenidos principalmente de flexión y torsión respectivamente. Los espectros de Fourier
asociados a la suma (Figura 6c) y resta (Figura 6e) identifican que las frecuencias de flexión y
torsión son respectivamente 2.6Hz y 3.4Hz, que son las mismas frecuencias mostradas en la Figura
5c. Esta manipulación de los registros originales o filtro espacial, permite asignar cada frecuencia
principal a los efectos de torsión y flexión. Sin embargo, dadas las condiciones de dificultad de los
ensayos no es siempre posible disponer de esta configuración especial de los sensores para
mejorar la identificación de las frecuencias medidas.

Vigas centrales

Acelerómetro 1 Acelerómetro 2

a1 a2
(a) Modo de Flexión

a1
a2
Modo de Torsión

0.01
0.04 (b) (d)
0.005
0.02
a1+a2 [g]

a1-a2 [g]

0 0
-0.02
-0.005
-0.04
-0.01
225 230 235 240 225 230 235 240
t [seg] t [seg]
2000 300
f=2.6Hz (c) f=3.4Hz (e)
1500
FSA (a1 + a2)

FSA (a1 - a2)

200
1000
100
500

0 0
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
f [Hz] f [Hz]

Figura 6. Desacople de vibraciones asociadas a flexión y torsión usando un filtro espacial. (a)
Esquema de ubicación de acelerómetros para medir aceleraciones a1 y a2, (b) Suma de
aceleraciones, a1 + a2, (c) Espectro de suma de aceleraciones, (d) Resta de aceleraciones, a1 - a2,
(e) Espectro de resta de aceleraciones.

Discusión acerca de la comparación de frecuencias naturales medidas y calculadas

657
La Figura 4 muestra una clara tendencia de frecuencias medidas mayores que las frecuencias
estimadas con un modelo simplificado obtenido con un módulo de elasticidad derivado de la
resistencia a compresión evaluada en núcleos extraídos (ecuación 2). La necesidad de conciliar la
diferencia entre las observaciones experimentales y los cálculos analíticos conduce a la búsqueda
de factores adicionales que causarían mayor rigidez en el sistema que la estimada en el modelo
matemático. Elementos no estructurales en los puentes como las barandas, no considerados
dentro del modelo simplificado, podrían introducir rigidez adicional que participa en las
vibraciones del puente. Dentro del análisis sería importante verificar el efecto climático sobre las
frecuencias de vibración observadas experimentalmente (Clinton et. al., 2006), el efecto de la
amplitud de las vibraciones medidas en la rigidez exhibida por las estructuras (Celebi, 1996) y el
efecto del módulo dinámico de elasticidad del concreto. Este último es de vigente interés en la
literatura (Popovics, et. al. 2008) e incluso existen pruebas estandarizadas para su medición (ASTM
E1875-08, 2008). Dicho efecto podría resultar en el cálculo de una frecuencia de vibración mayor
que la obtenida mediante la ecuación (2) asociada a un protocolo “estático” de evaluación.

Conclusiones y recomendaciones

El presente estudio corresponde a la comparación entre un modelo matemático simplificado de


los puentes y las observaciones de campo mediante monitoreo dinámico en puentes susceptibles
de reforzamiento. Dicha comparación ha sido establecida en términos de las frecuencias de
vibración de las estructuras y sirve para estimar un módulo de elasticidad del concreto de los
puentes, bajo el supuesto de que los otros parámetros usados para construir los modelos son
claramente conocidos. La presente metodología podría ser utilizada como herramienta adicional
para los métodos tradicionales de evaluación estructural basados en comparación entre demanda
y capacidad. Dichos métodos son desarrollados usualmente con resistencias de núcleos extraídos
que además de representar una medida local de la calidad del concreto presentan alta dispersión
en el caso de puentes antiguos. Alternativamente, la medición de las frecuencias naturales es una
observación directa del estado actual del puente involucrando la elasticidad global del puente.

El monitoreo dinámico ha sido desarrollado mediante ubicación de acelerómetros de alta


precisión sobre las zonas de voladizo de los puentes que son de más fácil acceso. Entre las
dificultades que tiene la identificación modal está la aparición de modos torsionales que demanda
una ubicación de sensores especial y menos práctica y la utilización de modelos más complejos
para la calibración con datos de campo. La comparación entre frecuencias observadas y estimadas,
indica que la rigidez calculada mediante formulaciones pseudo-estáticas a través de resistencias de
ensayos a compresión, podría subestimar la rigidez que exhiben las estructuras bajo cargas
dinámicas. Futura investigación para evaluar el efecto de elementos no estructurales como
barandas, la relación entre la rigidez de la estructura y las amplitudes de vibración y la

658
conveniencia de considerar un módulo dinámico de elasticidad del concreto en las modelaciones,
es necesaria para conciliar las amplias diferencias entre las frecuencias medidas y calculadas de los
puentes.

659
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Allemang R. (2002), “Modal Parameter Estimation, Overview / Review”, University of


Cincinnati, Structural Dynamics Research Laboratory.
2. ASTM Committee C09 (2004), “Standard Test Method for Compressive Strength of
Cylindrical Concrete Specimens”.
3. ASTM E1875-08 (2008), “Standard Test Method for Dynamic Young’s Modulus, Shear
Modulus and Poisson’s Ratio by Sonic Resonance”.
4. Celebi, M. (1996). "Comparison of damping in buildings under low-amplitude and strong
motions." Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, 59(2-3), 309-323.
5. Clinton, J. F., Bradford, S. C., Heaton, T. H., and Favela, J. (2006). "The observed wander of
the natural frequencies in a structure." Bulletin of the Seismological Society of America,
96(1), 237-257.
6. Clough R. and Penzien J. (1975), “Dynamics of Structures”, McGraw-Hill.
7. Ferguson P., Breen J. and Jirsa J. (1988), “Reinforced Concrete Fundamentals”, Fifth
Edition, Wiley.
8. Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Vías (1994), “Código Colombiano de Diseño
Sísmico de Puentes”, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS).
9. Oppenheim A., Schafer R. and Buck J. (2006), “Discrete-Time Signal Processing”, Second
Edition, Pearson Prentice Hall.
10. Popovics J., Zemajtis J. y Shkolnik I. (2008), “A Study of Static and Dynamic Modulus of
Elasticify of Concrete”, ACI-CRC Final Report, Civil and Environmental Engineering,
University of Illinois, Urbana IL.
11. Timoshenko, S. (1937), “Vibration Problems in Engineering”, Second Edition, D. Van
Nostrand Company, Inc.

660
NUEVO SISTEMA DE CONTROL PASIVO BASADO EN BRAZOS DE PALANCA AUTOCENTRANTES
PARA EDIFICIOS DE ACERO DE BAJA Y MEDIANA ALTURA

Suárez L.E. 1 y Agudelo J.A. 2

RESUMEN

En este trabajo se ha propuesto la implementación de un nuevo sistema denominado “Sistema de Brazos


de Palanca Autocentrantes”. Este sistema consta de pórticos de acero con conexiones articuladas
encargados de resistir la carga vertical y un sistema de paredes de corte con brazos verticales de palanca
con puntos de rotación en la pared y fijados en la parte superior e inferior de cada piso con conexiones
articuladas y finalmente acoplados en la planta baja con resortes rigidizadores y amortiguadores de
fluido viscoso para resistir la carga lateral, disipar la energía inducida por el movimiento y regresar la
estructura a la posición original sin desplazamiento residual. Se desarrolló un modelo analítico del
sistema para obtener matemáticamente la respuesta dinámica y el valor de amortiguamiento alcanzado.
Se construyó un modelo numérico en 2D el cual se sometió a varios registros acelerograficos con
contenidos frecuenciales diferentes. Los resultados demostraron la capacidad del sistema de
proporcionar un autocentrado efectivo permitiéndole un aumento significativo en el amortiguamiento
de la estructura y una drástica disminución en el desplazamiento comparado con otros sistemas pasivos.

Palabras Claves: Autocentrado, amortiguamiento, disminución del desplazamiento lateral.

ABSTRACT

The implementation of a new Lever Arm Self Centering System is proposed in this research. Vertical loads
are resisted by a system of steel frames with pinned connections. On the other hand, lateral loads are
resisted by a system of shear walls with vertical lever arms attached to the wall through rotation points
on both the top and bottom levels, whereas additional stiffening springs and viscous-fluid dampers are
attached to the lever arms at the ground level. The proposed system dissipates earthquake energy while
re-centering the structure without residual displacement. A mathematical model has been developed in
order to obtain the system’s dynamic response and its damping ratio. In addition to that, a 2-D numerical
model was analyzed considering several accelerograms with different frequency contents. It was
demonstrated that the proposed system provides an effective re-centering while increasing damping and
also reducing drastically the lateral displacement as compared to other passive systems.

Keywords: Self-centering, damping, reduction of lateral displacement

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la Universidad
Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga ,
29 al 31 de mayo de 2013.

1
Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, luis.suarez3@upr.edu
2
Universidad de Puerto Rico- Mayagüez, jairo.agudelo@upr.edu

661
INTRODUCCIÓN

Los terremotos son fenómenos naturales caracterizados generalmente por movimientos bruscos de la
corteza terrestre producidos por la liberación de la energía potencial elástica acumulada por
deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa. Este tipo de fenómeno está
caracterizado por ser el desastre natural más mortal que afecta el entorno del ser humano: según
Giardini y Basham (1993) el 60% de las víctimas mortales producidas por desastres naturales le
corresponden a los terremotos. En la mayoría de los casos estas pérdidas de vidas se producen por las
fallas o el colapso de las estructuras que no están adecuadamente diseñadas para soportar este tipo de
movimientos sísmicos.

A lo largo de la historia los ingenieros han tenido el reto de diseñar y construir edificaciones que puedan
resistir las fuerzas inducidas por un terremoto sin que haya colapso de la estructura. En el último siglo el
desarrollo de materiales como el hormigón y el acero les permitieron a los ingenieros construir
edificaciones de mayor altura pero debido al poco entendimiento que tenían sobre el efecto de los
terremotos sobre las estructuras estas edificaciones solo podían resistir movimientos sísmicos de menor
escala. En los últimos treinta años el desarrollo de las computadoras y su aplicación a la ingeniería así
como el gran avance en las observaciones de los daños en las estructuras sometidos a terremotos que
han ocurrido en centros urbanos, han permitido una mejor comprensión de los efectos de los terremotos
sobre las estructuras. Este mejor entendimiento de estos efectos ha llevado a los ingenieros a regular el
diseño y la construcción mediante códigos que han permitido un mejor desempeño de las estructuras
frente a un movimiento sísmico. Los métodos actuales de diseño incorporados en los códigos se
fundamentan el comportamiento dúctil de los miembros estructurales para la disipación de energía.
Cuando la disipación de energía se logra mediante la respuesta inelástica, la estructura experimenta
daño y por lo tanto un diseño sísmico usando los códigos requiere que la estructura entre en fluencia y
experimente daño pero sin llegar al colapso. Esta premisa se fundamenta en el mantenimiento de la
integridad estructural durante un gran evento sísmico con el fin de evitar la pérdida de vidas pero
permitiendo que la estructura sufra daños que en muchos casos son irreparables y por lo tanto la
estructura tiene que ser demolida o reconstruida, lo que se convierte en la principal desventaja de estos
métodos de diseño. Debido a esta filosofía de diseño, durante los últimos veinte años muchos ingenieros
han tomado un nuevo e innovador enfoque incorporando sistemas de disipación de energía que
permiten reducir la demanda de disipación inelástica de energía sobre los elementos estructurales y así
disminuir o eliminar el daño causado por el terremoto

De acuerdo con Soong y Spencer (2002), estos dispositivos se pueden agrupar en tres grandes áreas:
sistemas de aislamiento de base, sistemas de control pasivo y sistemas de control activo. Los sistemas de
control pasivo se basan en elementos que responden de forma inercial a la acción sísmica y a diferencia
del resto de sistemas no requieren de un aporte de energía externa para funcionar. Los dispositivos de
control pasivo producen fuerzas en respuesta al movimiento de la estructura. La energía total en un
sistema estructural controlado pasivamente, incluyendo los dispositivos pasivos, no aumenta por dichos
dispositivos. Un sistema de control activo requiere de una fuente externa de potencia para alimentar los
actuadores que aplican fuerzas a la estructura. Estas fuerzas pueden ser usadas tanto para suministrar
como para disipar energía en la estructura. Estos sistemas de control, si bien en teoría son eficientes,
tienen la desventaja de que su implementación se hace en muchas ocasiones demasiado costosa para

662
edificaciones de baja y mediana altura. Además existe otro factor, como la confiabilidad que impide por
el momento su aceptación amplia por la comunidad estructural.
Otros sistemas que han demostrado ser eficientes, económicos y fáciles de implementar, tanto para
nuevas estructuras como para las ya construidas, son los llamados sistemas de autocentrado o
autocentrantes. Estos permiten a la estructura, además de concentrar las deformaciones inelásticas en
dispositivos diseñados para ese propósito, regresar a su posición original eliminando las deformaciones
permanentes inducidas por el sismo a la estructura evitando así incurrir en los grandes costos que
acarrea llevar a la estructura a su posición original. Este último enfoque es el que se pretende estudiar en
este trabajo mediante la implementación de un nuevo e innovador sistema denominado “Sistema de
Brazos de Palanca Autocentrantes”, el cual le permitirá a la estructura disipar la energía y regresar
nuevamente a su posición original después del sismo aun cuando se hallan excedido las deformaciones
elásticas permitidas.

SISTEMAS DE AUTOCENTRADO

Los sistemas de autocentrado han sido estudiados analítica y experimentalmente en los últimos 30 años.
Estos sistemas tienen como finalidad disminuir el daño estructural y reducir los desplazamientos
residuales en las estructuras cuando ocurren terremotos fuertes. Estos sistemas usan elementos post-
tensionados, elementos disipadores de energía y otros dispositivos con propiedades de autocentrado
que permiten un comportamiento no lineal, ductilidad y disipación de energía. Las fuerzas de
autocentrado son proporcionadas por los sistemas de post-tensado u otros dispositivos especiales que
retornan la estructura a su posición original y eliminan o disminuyen las deformaciones residuales.

La primera aplicación práctica de los sistemas de autocentrado fue en el diseño del puente ferroviario
Rangitikei en Nueva Zelandia en el año de 1981. En este puente se utilizó un sistema de fundación
balanceante con la cual el peso del puente permite el autocentrado de la estructura cuando existe un
desplazamiento lateral (Cormack, 1988). Por lo tanto este puente se comporta como un péndulo
invertido en el cual su propio peso proporciona el efecto de autocentrado.

Priestley y Tao (1993) propusieron el uso de un sistema de autocentrado para pórticos prefabricados
resistentes a momento pre-esforzados con cables parcialmente unidos como sistema principal de
resistencia sísmica. MacRae y Priestley (1994) y Stanton et al. (1993) llevaron a cabo trabajos
experimentales con conexiones viga-columna en elementos prefabricados los cuales propusieron un
sistema híbrido conformado por bajo refuerzo de acero y cables post-tensionados no adheridos en las
conexiones críticas. El objetivo de usar baja cantidad de refuerzo era el de proveer disipación de energía
histerética al sistema.

Un concepto similar de autocentrado fue usado por Stanton y Nakaki (2002) en el desarrollo de un
sistema de paredes balanceantes las cuales fueron diseñadas para que cada pared individual pudiera
rotar alrededor de su base como un cuerpo rígido donde el peso de cada pared proporcionaba las fuerzas
de restauración. Si el peso de la pared no era suficiente para completar el autocentrado de los paneles
entonces se debían instalar cables post-tensados no adheridos a la pared y conectados a la parte
superior de la pared y a su fundación. Al existir una carga lateral sobre la pared esta tiende a rotar sobre
un punto fijo y una parte de ella se descomprime y se levanta permitiendo que se forme una abertura

663
entre la base y la pared la cual cuando la carga lateral deja de actuar se cierra mediante la acción del
cable y el peso de la pared.

Varios sistemas de autocentrado fueron estudiados como parte del programa de investigación PRESSS
sobre sistemas de hormigón prefabricado en los Estados Unidos. Este programa culminó con la prueba a
escala de un edifico de cinco niveles (Nakaki et al., 1999 y Priestley et al., 1999). Este edificio estaba
conformado por pórticos prefabricados con cables post-tensionados parcialmente adheridos en una
dirección y una pared de hormigón balanceante para proveer resistencia lateral en la otra dirección. El
edificio fue probado con un método seudo-dinámico usando diferentes registros acelerográficos. Usando
el registro de aceleración mas fuerte el cual fue 1.5 veces mayor al espectro del UBC para la zona 4 la
pared experimento una deriva máxima de 2.9% y retorno a solo una deriva de 0.055% al final del
movimiento. El daño en la pared fue mínimo únicamente limitándose a perdida del recubrimiento en la
base lo que clasificó a la estructura como lista para ocupación inmediata después del sismo.

Este concepto de autocentrado también fue extendido para las estructuras de acero en los inicio del año
2000. Ricles et al. (2001) propuso una conexión hibrida post-tensionada para pórticos de acero
resistentes a momento. Esta conexión está compuesta de cables de acero de alta resistencia que van a lo
largo de toda el alma de la viga y se anclan al ala exterior de la columna del pórtico final. La resistencia a
cortante de esta conexión es proporcionada por ángulos de acero fijados a las vigas y a las columnas los
cuales son los únicos elementos que entran en fluencia y por lo tanto son los únicos elementos que
requieren ser reparados después del sismo. Los resultados de los ensayos demostraron estructuras con
este tipo de sistema podrían soportar grandes deformaciones sin ningún tipo de daño para la viga y la
columna y sin deformaciones residuales.

Christopoulos et al. (2002a) y Christopoulos et al. (2002b) trabajaron en una modificación del sistema de
Ricles ubicando una barra o cable de post-tensionamiento a lo largo de la mitad de la viga y cuatro barras
disipadoras de energía soldadas en cada conexión que proporcionan la disipación de energía para cargas
cíclicas. Los resultados experimentales demostraron que la estructura siempre regresaba a su posición
original y era capaz de deformarse con una deriva de 3% sin que ocurrieran daños mayores en los
elementos principales.

En los últimos años se ha estado estudiando un nuevo sistema de autocentrado que trabaja similar al
sistema de paredes de hormigón auto-balanceantes con cables post-tensados, para edificios de pórticos
de acero con arriostramiento concéntrico. Este tipo de estructuras con arriostramiento concéntrico son
comúnmente usadas como sistema de resistencia sísmica, son económicas y poseen una excelente
rigidez, sin embargo poseen una baja capacidad de desplazamiento antes de que los elementos
principales fallen y permitan que la estructura quede con derivas residuales. Por esta razón los
investigadores se han inclinado por desarrollar sistemas de autocentrado para estas estructuras para
mantener las ventajas del sistema estructural e incrementar la capacidad de deformación lateral y
disminuir la deriva residual. Estos sistemas de autocentrado poseen cables de post-tensado orientados
verticalmente para proveer las fuerzas de restauración y dirigir la estructura a su posición original
mientras sus elementos permanecen elásticos.

Roke et al. (2006 y 2009) estudió el comportamiento de este tipo de sistemas y presentó un método de
diseño preliminar basado en el método de los desplazamientos. Los resultados fueron satisfactorios al

664
obtener de las modelaciones la respuesta esperada de la estructura y mostraron que introduciendo
elementos disipadores de energía podrían disminuir significativamente la respuesta del sistema.

Christopoulos et al. (2008) propuso un nuevo sistema de autocentrado diferente a los anteriores
denominado disipador de energía auto-centrante. Este es un brazo de acero diseñado para soportar
grandes deformaciones axiales sin que el elemento se dañe y disipar energía sin deformación residual.
Este elemento consiste en dos brazos concéntricos de acero, cables de post-tensado y un elemento
disipador de energía basado en fricción. Cuando existe un desplazamiento lateral de la estructura el
movimiento relativo de estos dos brazos activan los elementos friccionantes y elongan los cables de
acero. Este sistema demostró ser adecuado bajo cargas monotónicas y aun faltan estudios sobre el
comportamiento con cargas cíclicas.

Como hemos podido observar, esta nueva tendencia de sistemas autocentrantes ha demostrado tener
éxito y es por esta razón que es importante orientar nuestros esfuerzos en salir de lo convencional y
buscar nuevas y económicas ideas que continúen desarrollando este maravilloso concepto estructural.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO

El sistema propuesto es un nuevo e innovador sistema que le permite a la estructura tener un


comportamiento con características no lineales mientras sus elementos permanecen elásticos y a su vez
posee la capacidad de autocentrado evitando así deformaciones residuales.

La Figura 1 muestra el sistema estructural propuesto que consta de pórticos de acero con conexiones
articuladas encargados de resistir la carga vertical y un sistema de paredes de corte con brazos verticales
de palanca con puntos de rotación en la pared y fijados en la parte superior e inferior de cada piso con
conexiones articuladas y finalmente acoplados en la planta baja con amortiguadores viscosos o con
característica de autocentrado y resortes rigidizantes o cables de post-tensionamiento. Este sistema le
permitirá a la estructura resistir la carga lateral, disipar la energía inducida por el movimiento y regresar
la estructura a la posición original sin desplazamiento residual.

Cuando el sistema es sometido a las fuerzas laterales F1, F2 y F3 los puntos de rotación O1, O2 y O3
accionarían los brazos de palanca permitiendo que la estructura se deforme como se muestra en la
Figura 2. Los desplazamientos u1, u2, u3 y u4 (que son las distancias horizontales que se movió cada una
de las cuatro masas cuando pasan de una posición inicial de referencia (la de equilibrio por ejemplo) a la
final (la posición deformada)) dependerán de la posición de los puntos de rotación O1, O2, y O3,
generalmente se debe buscar que el desplazamiento u1 sea el máximo posible con el fin de que exista
una mayor cantidad de disipación de energía proporcionada por el amortiguador. La fuerza restitutiva Fr
que se encargará de llevar nuevamente la estructura a su posición de equilibrio inicial será inversamente
proporcional al brazo de momento b1 y el amortiguador auto-centrante y los resortes rigidizantes o los
cables de post-tensionamiento se encargarán de proveer dicha fuerza. La sumatoria de las reacciones
horizontales Rx en los puntos de rotación será la fuerza cortante transmitida a las paredes de corte por
la estructura.

665
VISTA FRONTAL

VISTA EN PLANTA

COLUMNAS

LOSA DE PISO

PUNTO DE
ROTACION

BRAZOS DE
PALANCA

PARED DE CORTE

CABLES DE POST-TENSADO
O RESORTES RIGIDIZANTES
AMORTIGUADOR DE
FLUIDO VISCOSO

Figura 1. Sistema de brazos autocentrantes.

FUNCIONAMIENTO ESPERADO DEL SISTEMA


F3 u4

b3
Ry
O3 h3
Rx
a3

u3
F2

b2
Ry
O2 h2
Rx

a2
u2
F1

b1
Ry
O1 h1
Rx
a1

Fr
Ry
u1 Ry
Rx Rx

666
Figura 2. Comportamiento esperado del sistema de brazos de palanca autocentrantes.
MODELO ANALÍTICO

La metodología que se usará para la obtención del las ecuaciones de movimiento del sistema está
fundamentada en el uso de las ecuaciones de Lagrange. Estas ecuaciones nos permiten contar con un
sistema analítico para llegar a las ecuaciones que describen el comportamiento físico de sistemas.

Los parámetros que intervienen en la formulación de las ecuaciones de Lagrange son los siguientes:

• T : Energía cinética total del sistema: suma de las energías cinéticas de los cuerpos rígidos que lo
forman,
•V: Energía potencial total del sistema: suma de las energías potenciales de deformación (para los
elementos deformables) y gravitacionales (para las masas),
• q j : Coordenada generalizada: la posición de cada grado de libertad del sistema se expresa mediante
una coordenada generalizada,
• q j : Velocidad generalizada: derivada temporal de las coordenadas generalizadas y
• Q j : Fuerzas generalizadas: se obtienen calculando el trabajo virtual de las fuerzas no conservativas e
identificando las fuerzas de la expresión obtenida.

Formulación de las ecuaciones

La forma más general de estas ecuaciones para un sistema discreto de cuerpos o partículas es:

d  T  T V
     Qj (1)
dt  q j  q j q j

El subíndice j va desde 1 hasta n, por lo que estas son n ecuaciones (siendo n el número de grados de
libertad del sistema). La solución de estas n ecuaciones nos darán el estado del sistema en todo instante.
Conociendo el estado (o sea las coordenadas generalizadas en función del tiempo) se puede obtener
cualquier otra respuesta de interés.

Las ecuaciones de Lagrange poseen las siguientes ventajas:

•Las coordenadas generalizadas del sistema no tienen por qué ser distancias, pueden ser ángulos,
energías, cargas eléctricas, etc.
•Hay infinitos modos diferentes de escoger las coordenadas generalizadas (aunque cada sistema tiene
un número fijo de grados de libertad).
•En estas ecuaciones desaparece el carácter vectorial típico de las leyes de Newton. El hecho de que se
trabaje con cantidades escalares (T, V y el trabajo virtual) en donde no aparecen ni las reacciones ni las
fuerzas de interacción entre los cuerpos facilita los desarrollos cuando se trata de sistemas complejos,
especialmente formado por varios cuerpos o elementos unidos entre sí.

667
MODELO DE VIBRACIONES LIBRES

Para ayudar a visualizar mejor este método se va a considerar aquí el modelo más simple del sistema que
se pretende estudiar. Se supondrá para esto que la pared de corte es completamente rígida, que el
amortiguador es del tipo viscoso lineal, y que los brazos de palanca son rígidos. La Figura 3 a la izquierda
muestra un modelo obtenido con las suposiciones mencionadas. Por simplicidad sólo se van a considerar
tres masas (que representan las masas de los pisos del edificio) y una masa estabilizante al final del
brazo. En la figura de la derecha se muestra el sistema en su posición deformada con los giros positivos.
También por simplicidad no se va a considerar por ahora que la estructura está sometida a un sismo.
Como no hay otras fuerzas externas el sistema estará en vibraciones libres.

m4 m4 u4

?1
b3
b3

a3 a3

m3
u3 m3

b2 ?2
b2

a2
a2

m2 m2 u2

?3
b1
b1

a1
c a1
c
m1 m1

k k u1

Figura 3. Modelo simple del sistema de brazos de palanca auto-centrante.

En este caso solo tendríamos un solo grado de libertad 1 ya que los demás ángulos se pueden expresar
en términos del primero.

Como coordenada generalizada podemos proponer a 1 entonces:

q1  1 (2)

Los desplazamientos de las masas se pueden expresar en términos de la coordenada generalizada 1 de


la siguiente manera:

668
a1a 2a3
u1  1
b1b 2
a 2a3
u2  1 (3)
b2
u 3  a31
u 4  b31

Calculo de la energía cinética

La energía cinética T de las masas está dada por:

1 1 1 1
T m1v 21  m2v 2 2  m3v 23  m4v 2 4 (4)
2 2 2 2

Donde v1, v2, v3 y v4 son las magnitudes de las velocidades (totales) de cada una de las cuatro masas.

Cada velocidad se expresa como la derivada del desplazamiento horizontal de la respectiva masa, que a
su vez es función de los giros. Tenemos así:

1  a12 a 22 a32 
a 22 a32
 
2
T  m1 2 2
 m 2 2
 m3a32  m4b32  1 (5)
2 b1 b2 b2 

Calculo de la energía potencial

La energía potencial V del sistema (en este caso la energía es la del resorte rigidizante) está dada por:

 1 
V     ku12  (6)
 2 

 1 a12 a 22 a32  2
V  k  1 (7)
2 b12 b22 

Calculo de la fuerza generalizada

Se dijo que para definir las fuerzas generalizadas Q j se debía obtener primero el trabajo virtual de las
fuerzas no conservativas. En este ejemplo la única fuerza no conservativa Fnc es la del amortiguador
viscoso que actúa sobre la masa 1. Llamando c a la constante del amortiguador y v1 a la componente
horizontal de la velocidad de la masa 1, esta fuerza es igual a c.v1 con dirección hacia la izquierda. La
velocidad v1 (y por ende la fuerza) se puede expresar en términos de la velocidad angular 1 como:

669
a1a 2a3
Fnc  c u1  c 1 (8)
b1b2

Ahora supondremos que el sistema experimenta un desplazamiento virtual a partir de la configuración


deformada (Figura 3 a la derecha). La masa 1 tiene un giro pequeño (un “desplazamiento virtual”) 3 .
El trabajo virtual  Wnc en términos de 1 para pequeños giros (cos θ ≈ 1) es:

 a1a 2a3b2  a1a 2a3 


 Wnc    c 1   1  (9)
 b1b2   b1b2 

Simplificando se obtiene finalmente:

a12 a 22 a32
 Wnc  c 1 1  (10)
b12 b22

Por definición, la fuerza generalizada Q es el término que multiplica al desplazamiento virtual (el giro δθ1
en este caso) y por lo tanto,

a12 a 22 a32
Q  c 1 (11)
b12 b22

Nótese que en este caso la fuerza generalizada es en realidad un momento.

Calculo de las derivadas usadas en las ecuaciones de Lagrange

Para cada una de las expresiones anteriores calculamos las derivadas requeridas por la ecuación de
Lagrange de la siguiente manera:

V  a12 a2 2 a32 
 k  1
1  b12b2 2 
T
0
1
(12)
T  a12 a2 2 a32 a2 2 a32 
  m1  m  m3a32  m4b32  1
1  2 2 2 2
b1 b2 b2 
d  T   a12 a2 2 a32 a2 2 a32 
    m1  m2  m3a32  m4b32  1
dt  1   2 2
b1 b2 b2 2

670
Por lo tanto las ecuaciones de Lagrange (en este caso hay una única ecuación) quedan de la siguiente
forma:

d  T  T V
   Q (13)
dt  1  1 1

 a12 a2 2 a32 a2 2 a32 2  a12 a2 2 a32  a12 a2 2 a32


 m1  m2  m3a3  m4b3 1   k
2
 1  c 1 (14)
 b12b2 2 b2 2 
2 2
 b1 b2  b12b2 2

Reordenando términos la ecuación de movimiento del sistema es:

 a12 a2 2 a32 a2 2 a32 2 a12 a2 2 a32  a12 a2 2 a32 


 m1  m2  m3a3  m4b3  1  c 2 2 1   k
2
1  0 (15)
 b12b2 2 b2 2  b1 b2 2 2
 b1 b2 

La ecuación diferencial anterior la podemos reescribir de una forma más compacta utilizando las
siguientes igualdades:

 a 2a 2a 2 a 2a 2 
M   m1 1 22 2 3  m2 2 23  m3a32  m4b32  (16)
 b1 b2 b2 

a12 a2 2 a32
C c (17)
b12b2 2

 a 2a 2a 2 
K   k 1 22 2 3  (18)
 b1 b2 

Finalmente la ecuación de movimiento queda de la siguiente forma:

M1  C1  K1  0 (19)

La ecuación (19) es la ecuación de movimiento del sistema propuesto en su forma más simple posible. Al
incrementar el nivel de complejidad del sistema se obtendrán sistemas de ecuaciones diferenciales
lineales o no lineales (dependiendo del amortiguador usado) que describirán el comportamiento del
sistema completo. El proceso de obtenerlas se hace mucho más complejo a medida que se eliminan las
simplificaciones usadas.

La ventaja de disponer de ecuaciones de movimiento en forma analítica como la ecuación (15) es que es
posible, entre otras cosas, obtener la frecuencia natural, el periodo natural y la razón de

671
amortiguamiento en función de los parámetros físicos y geométricos del sistema como se muestra en las
ecuaciones (20), (21) y (22).

Frecuencia natural

 a12 a2 2 a32 
k 
K  b12b2 2 
wn   (20)
M  a12 a2 2 a32 a2 2 a32 
 1
m 2 2
 m2 2
 m3a32  m4b32 
 b1 b2 b2 

Periodo natural

2
T (21)
wn

Razón de amortiguamiento

a12 a2 2 a32
c
C b12b2 2
  (22)
2Mwn  a 2a 2a 2 a 2a 2 
2  m1 1 22 2 3  m2 2 23  m3a32  m4b32  wn
 b1 b2 b2 

Características del modelo de vibraciones libres

Con el fin de estudiar el comportamiento de este sistema para vibraciones libres, se han determinado las
características físicas de la estructura como se muestran en la Tabla 1. Las distancias de los puntos de
rotación de cada brazo se van a mantener variables, el coeficiente de rigidez K se obtuvo de tal manera
que la estructura pudiera tener el mismo periodo natural que un edificio de corte con las mismas
características. El coeficiente C del amortiguador se determinó estableciendo los puntos de rotación
constantes en el centro del brazo y variando dicho coeficiente hasta que pudiéramos obtener una razón
de amortiguamiento objetivo de 0.3.

La distancia de los puntos de rotación de los brazos x1, x2 y x3 se variaron de siete maneras diferentes
como se puede observar en las Figuras 4 y 5.

En la Figura 4 se muestra la variación del periodo natural de la estructura con respecto a cada una de las
variaciones establecidas. Aquí podemos observar dos comportamientos diferentes, uno con los puntos
de rotación antes de la mitad de los brazos y otro con los puntos después de la mitad de los brazos.
Podemos observar como la estructura se va rigidizando a medida que la posición de los puntos de
rotación se acerca a las masas de piso y se flexibiliza cuando se alejan. En este caso podemos cambiar

672
que tan Rígido o que tan flexible queremos nuestra estructura solo con cambiar la posición de los puntos
de rotación de los brazos sin tener que cambiar la masa o la rigidez de los elementos como se requiere
en los sistemas convencionales.

En la Figura 5 se muestra el cambio en la razón de amortiguamiento del sistema con respecto a las
variaciones de los puntos de rotación establecidas. En esta figura podemos observar claramente como el
efecto más importante se da cuando los puntos de rotación se ubican en la mitad superior del brazo.
También podemos observar que el brazo que más influye en el comportamiento del sistema es el brazo
inferior ya que cuando existen variaciones en sus puntos de rotación es cuando más se incrementan las
razones de amortiguamiento.

Tabla 1. Características físicas del modelo de vibraciones libres.


Características físicas modelo brazos de palanca
Parametros Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Masas de piso (m), lb.s/in^2 259 259 129.5
Inercia vigas (Iv), in^4 Inf Inf Inf
Inercia columnas (Ic), in^4 354.1 236.06 118.03
Altura de entrepiso (H), in 118 118 118
Distancia entre columnas (L), in 196.8 196.8 196.8
Distancia de los puntos de rotación (x), in x1 x2 x3
Masa estabilizadora (m1), lb.s/in^2 2.59
Rigidez del resorte (K), lb/in 29015.9
Coeficiente del amortiguador (C ), lb.s/in 1531.2

673
Variación del periodo natural con respecto a la distancia del punto de
rotación de los brazos
5

4.5

4
Periodo natual del sistema en seg

3.5

3 x1,x2,x3 variables
x1 variable y x2,x3=59 in
2.5 x2 variable y x1,x3=59 in
x3 variable y x1,x2=59 in
2 x1,x2 variables y x3=59 in
x1,x3 variables y x2=59 in
1.5
x2,x3 variables y x1=59 in

0.5

0
0 20 40 60 80 100 120
Distancia del punto de rotación de los brazos, x1,x2,x3 en pulgadas

Figura 4. Variación del periodo natural con respecto a la distancia del punto de rotación de los brazos
Variación de la razón de amortigiamiento con respecto a la distancia del
punto de rotacion de los brazos
3

2.5
Razón de amortiguamiento

x1,x2,x3 variables
x1 variable y x2,x3=59 in
1.5 x2 variable y x1,x3=59 in
x3 variable y x1,x2=59 in
x1,x2 variables y x3=59 in

1 x1,x3 variables y x2=59 in


x2,x3 variables y x1=59 in

0.5

0
0 20 40 60 80 100 120
Distancia del punto de rotacion de los brazos, x1,x2,x3 en pulgadas

674
Figura 5. Variación de la razón de amortiguamiento con respecto a la distancia del punto de rotación
de los brazos.

MODELO DE ACELERACION EN LA BASE

Para obtener la ecuación de movimiento del sistema cuando es sometido a un movimiento de


aceleración en la base, se sigue el mismo procedimiento que se utilizó en el modelo de vibraciones libres.
Aplicando este procedimiento se obtiene la siguiente ecuación de movimiento:

 a12 a22 a32 a22 a32 2 a12 a22 a32  a12 a22 a32   aa a aa 
 1 2 2
m  m2 2
 m a
3 3
2
 m b 
4 3  1  c 2 2
 
1 k 2 2  1
    m1 1 2 3  m2 2 3  m3a3  m4b3  X g (23)
 b1 b2 b2  b1 b2  b1 b2   b1b2 b2 

Llamando M al término que acompaña la aceleración del terreno y reemplazando los demás términos
por M, C y K como se hizo en el modelo de vibraciones libres y posteriormente dividiendo toda la
ecuación por M y simplificando para dejarla en términos de la razón de amortiguamiento y la frecuencia
natural finalmente se llega a la Ecuación (26).

 aa a aa 
M    m1 1 2 3  m2 2 3  m3a3  m4b3  (24)
 b1b2 b2 

C K M
1  1  1   X g (25)
M M M

M
1  2 wn1  wn 21   Xg (26)
M
La Ecuación (26) se puede solucionar mediante la integral de Duhamel evaluándola numéricamente
utilizando la formula recursiva y más específicamente el método de Nigam & Jennings.

Estructuras de análisis

Para realizar los análisis en el tiempo se va a estudiar el comportamiento de tres estructuras diferentes
como se muestra en la Figura 6. La primera estructura es un pórtico convencional de acero modelado
como un edificio de corte, la segunda estructura es un pórtico de acero con amortiguadores de fluido
viscoso en cada uno de los pisos y modelado también como un edificio de corte y la última estructura es
un pórtico de acero con el sistema de brazos autocentrantes.

Pórtico convencional Pórtico con amortiguadores Pórtico con brazos de palanca

675
Figura 6. Estructuras utilizadas para el análisis en el tiempo.

Características de los modelos

En las Tablas 2, 3 y 4 se resumen las características físicas y dinámicas de cada uno de los modelos
analizados. Para el modelo de pórtico convencional se encontró un periodo fundamental de 0.57
segundos con una razón de amortiguamiento de 0.05 usando los datos mostrados en la Tabla 2. Para el
modelo de pórticos con amortiguadores de fluido viscoso en cada uno de los niveles de piso los
coeficientes de los amortiguadores se calcularon de tal manera que la razón de amortiguamiento fuera la
misma que para el modelo de los brazos de palanca, en este caso nuestro objetivo era obtener una razón
de amortiguamiento en el modo fundamental de 0.3, el periodo fundamental de la estructura fue de
0.568 segundos como se observa en la Tabla 3. Las características del modelo de pórtico con brazos de
palanca se pueden observar en la Tabla 4, los parámetros de masa y configuración estructural son los
mismos que para los modelos anteriores. En este modelo se propuso como objetivo obtener una razón
de amortiguamiento de 0.3, para esto fijamos la posición de los puntos de rotación a 68 pulgadas de la
parte inferior de los brazos y encontramos un coeficiente del amortiguador adecuado. El periodo
fundamental encontrado fue de 0.57 segundos.

Al comparar el sistema de brazos de palanca con el de pórtico con amortiguadores de fluido viscoso
podemos observar que mientras que para el modelo de brazos de palanca para lograr una razón de
amortiguamiento de 0.3 requerimos un solo amortiguador en la base con un coeficiente de 1531 lb.s/in,
para el modelo con amortiguadores en todos los niveles para lograr el mismo objetivo requerimos 3
amortiguadores con coeficientes de 7000, 6000 y 3100 lb.s/in, lo que demuestra la eficiencia del sistema
de brazos de palanca para lograr altos amortiguamientos con pocos amortiguadores.

676
Tabla 2. Características físicas
Características físicasymodelo
dinámicas
porticodel pórtico convencional
convencional
Parametros Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Masas de piso (m), lb.s/in^2 259 259 129.5
Inercia vigas (Iv), in^4 Inf Inf Inf
Inercia columnas (Ic), in^4 354.1 236.06 118.03
Altura de entrepiso (H), in 118 118 118
Distancia entre columnas (L), in 196.8 196.8 196.8
Rigideces de piso (K), lb/in 150000 100000 50000
Características Dinámicas
Frecuencia natural fundamental (wn), rad/s 11.01
Periodo Natural fundamental (T), s 0.57
Razón de amortiguamiento (ξ ), 0.05

Tabla 3. Características físicas y dinámicas del pórtico con amortiguadores de fluido viscoso.
Características físicas modelo portico amortiguadores fluido viscoso
Parametros Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Masas de piso (m), lb.s/in^2 259 259 129.5
Inercia vigas (Iv), in^4 Inf Inf Inf
Inercia columnas (Ic), in^4 354.1 236.06 118.03
Altura de entrepiso (H), in 118 118 118
Distancia entre columnas (L), in 196.8 196.8 196.8
Rigideces de piso (K), lb/in 150000 100000 50000
Coeficiente del amortiguador (C ), lb.s/in 7000 6000 3100
Características Dinámicas
Frecuencia natural fundamental (wn), rad/s 11.05
Periodo Natural fundamental (T), s 0.568
Razón de amortiguamiento modo 1 (ξ ), 0.3

Tabla 4. Características físicas y dinámicas del pórtico con brazos de palanca.

Características físicas modelo brazos de palanca


Parametros Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Masas de piso (m), lb.s/in^2 259 259 129.5
Inercia vigas (Iv), in^4 Inf Inf Inf
Inercia columnas (Ic), in^4 354.1 236.06 118.03
Altura de entrepiso (H), in 118 118 118
Distancia entre columnas (L), in 196.8 196.8 196.8
Distancia de los puntos de rotación (x), in 68 68 68
Masa estabilizadora (m1), lb.s/in^2 2.59
Rigidez del resorte (K), lb/in 29015.9
Coeficiente del amortiguador (C ), lb.s/in 1531.2
Características Dinámicas
Frecuencia natural (wn), rad/s 11.02
Periodo Natural (T), s 0.57
Razón de amortiguamiento (ξ ), 0.3

Sismos de análisis

677
Para el análisis en el tiempo de los modelos mencionados en la sección anterior se utilizaron tres
registros de aceleración para diferentes sismos importantes ocurridos en el pasado. Los registros
utilizados son los del sismo de Loma Prieta de 1989, sismo de El Centro de 1940 y el sismo de San
Salvador ocurrido en el año de 1986. Cada uno de estos registros fue escalado para obtener una
aceleración máxima de 0.3g.

Respuesta en el tiempo

Para calcular la respuesta en el tiempo de los tres tipos de estructuras mencionadas anteriormente, se
utilizó un programa en Matlab que realiza un análisis dinámico lineal en el tiempo dándole solución a las
ecuaciones de movimiento utilizando la integral de Duhamel la cual se resuelve usando la formula
recursiva. En las Figuras 7, 8 y 9 se está graficando el desplazamiento relativo con respecto a la base del
piso superior para cada instante de tiempo.

Comparaciones Simo de Loma Prieta


1.5

0.5
Desplazamiento (in)

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

-0.5

-1

-1.5
Tiempo (Seg)

Portico convencional Portico con amortiguadores fluido viscoso Portico con brazos de palanca

Figura 7. Desplazamiento relativo con respecto a la base del piso superior para cada tipo de estructura
utilizando el sismo de Loma Prieta.

En la Figura 7 podemos observar que para el sismo de Loma Prieta la estructura con pórtico convencional
alcanza un desplazamiento máximo relativo del piso superior de 1.4 pulgadas, para el pórtico con
amortiguadores de fluido viscoso el desplazamiento máximo es de 0.74 pulgadas y para el pórtico con
brazos de palanca su desplazamiento es de 0.09 pulgadas.

678
Comparaciones Sismo de El Centro
1.5

0.5
Desplazamiento (in)

0
0 2 4 6 8 10 12

-0.5

-1

-1.5
Tiempo (seg)

Portico convencional Portico con amortiguadores fluido viscoso Portico con brazos de palanca

Figura 8. Desplazamiento relativo con respecto a la base del piso superior para cada tipo de estructura
utilizando el sismo de El Centro.

Comparaciones Sismo de San Salvador


4

2
Desplazamiento (in)

0
0 2 4 6 8 10 12

-1

-2

-3

-4
Tiempo (seg)

Portico convencional Portico con amortiguadores fluido viscoso Portico con brazos de palanca

Figura 9. Desplazamiento relativo con respecto a la base del piso superior para cada tipo de estructura
utilizando el sismo de San Salvador.

En la Figura 8 se observa que para el sismo de El Centro la estructura con pórtico convencional alcanza
un desplazamiento máximo relativo del piso superior de 1.21 pulgadas, para el pórtico con

679
amortiguadores de fluido viscoso el desplazamiento máximo es de 0.79 pulgadas y para el pórtico con
brazos de palanca su desplazamiento es de 0.1 pulgadas.
La Figura 9 muestra que para el sismo de San Salvador la estructura con pórtico convencional alcanza un
desplazamiento máximo relativo del piso superior de 3.78 pulgadas, para el pórtico con amortiguadores
de fluido viscoso el desplazamiento máximo es de 1.57 pulgadas y para el pórtico con brazos de palanca
su desplazamiento es de 0.2 pulgadas.

Los resultados anteriores demuestran la eficiencia del sistema propuesto de brazos de palanca
autocentrantes para reducir el nivel de desplazamiento en la estructura y aumentar el amortiguamiento
sin la necesidad de realizar cambios drásticos en la estructura original y sin utilizar dispositivos de
amortiguamiento en cada uno de los niveles del edificio. Debemos tener en cuenta que este es apenas el
resultado de un primer modelo simple con muchas simplificaciones y se espera en un futuro poder
utilizar un modelo más sofisticado que se pueda validar en un programa comercial de computador. Los
resultados son prometedores y por esta razón se requiere un mayor esfuerzo de investigación en este
sistema.

CONCLUSIONES

Se ha podido demostrar numéricamente que el sistema de brazos de palanca autocentrante es bastante


eficiente para controlar desplazamientos y para aumentar el amortiguamiento de la estructura. La gran
ventaja de este sistema es que estas características se pueden manipular fácilmente ya que si deseamos
un edificio más rígido o más flexible, con mucho o poco amortiguamiento basta con solo cambiar de
posición los puntos de rotación de los brazos. Esto nos da una gran ventaja en cuanto a otros sistemas ya
que la mayoría para lograr esto deben realizar cambios en sus elementos estructurales y aumentar el
número y las características de amortiguadores requeridos.

En este sistema se puede observar que el periodo natural de la estructura se comporta de manera
inversa a la razón de amortiguamiento de la estructura, es decir mientras uno crece el otro disminuye y
viceversa. Esto es debido al efecto de palanca de los brazos ya que a medida que el punto de rotación se
acerca a la masas de piso el brazo de momento disminuye y por lo tanto el edificio se rigidiza, mientras
que en el otro lado del brazo donde está el amortiguador existe un brazo de momento mayor y por lo
tanto el desplazamiento aumenta logrando así una mayor efectividad en el funcionamiento del
amortiguador.

En los tres sismos estudiados el sistema de brazos de palanca tuvo un comportamiento superior al
sistema de amortiguadores de fluido viscoso. En un futuro es importante realizar un modelo que tenga
menos simplificaciones y compararlo con otros sistemas existentes para que posteriormente se pueda
llegar a una fase experimental en la que el sistema se pueda validar completamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Christopoulos, C., Filiatrault, A. and Uang, C-M. (2002a) “Self-Centering Post-Tensioned Energy
Dissipating (PTED) Steel Frames for Seismic Regions,” Structural Systems Research Project Report No.
SSRP- 2002/06, Department of Structural Engineering, University of California, San Diego, La Jolla, CA,
292 p.

680
Christopoulos, C., Filiatrault, A., Folz, B., and Uang, C-M. (2002b) “Post-Tensioned Energy Dissipating
Connections for Moment-Resisting Steel Frames,” ASCE Journal of Structural Engineering, Vol. 128(9), pp.
1111-1120.

Christopoulos, C., Tremblay, R., Kim, H.J., and Lacerte, M. (2008). “Self-Centering Energy Dissipative
Bracing System for the Seismic Resistance of Structures: Development and Validation” ASCE Journal of
Structural Engineering, Vol. 134(1), pp. 96-107.

Cormack, L. G. (1988) “The Design and Construction of the Major Bridges on the Mangaweka Rail
Deviation”, Transaction of the Institute of Professional Engineers of New Zealand, Vol. 15, pp. 16-23.

Giardini, D and Basham, P (1993) “The Global Seismic Hazard Assessment Program (GSHAP)”. Annali Di
Geofisica, Vol XXXVI, No 3-4, June-July 1993.

MacRae, G.A. and Priestley, M.J.N. (1994) “Precast Post-Tensioned Ungrouted Concrete Beam-Column
Subassemblage Tests”. Report No. SSRP-94/10, Department of Applied Mechanics and Engineering
Sciences, University of California, San Diego, 1994.

Nakaki, S.D., Stanton, J.F. and Sritharan, S. (1999). “An Overview of the PRESSS Five-Story Precast Test
Building”. PCI Journal, Vol. 44, No. 2, pp. 26-39.

Priestley, M.J.N. and Tao, J.R.T. (1993) “Seismic Response of Precast Prestressed Concrete Frames with
Partially Debonded Tendons”. PCI Journal, Vol. 38(1), pp. 58-69.

Priestley, M.J.N., Sritharan, S., Conley, J.R. and Pampanin, S. (1999). “Preliminary Results and Conclusions
from the PRESSS Five-Story Precast Concrete Test Building”. PCI Journal, Vol. 44, No. 6, pp. 42-67.

Ricles, J.M., Sause, R., Garlock, M.M., and Zhao, C. (2001) "Post-Tensioned Seismic Resistant Connections
for Steel Frames," J. of Struct. Engrg., Vol. 127 (2), pp.113-121.

Roke, D., Sause, R., Ricles, J.M., Seo, C.Y., and Lee, K.S. (2006). “Self-Centering Seismic-Resistant Steel
Concentrically-Braced Frames” Proceedings of the 8th U.S. National Conference on Earthquake
Engineering, EERI, San Francisco, April 18-22.

Roke, D., Sause, R., Ricles, J.M., and Gonner, N. (2009). “Damage-Free Seismic- Resistant Self-Centering
Steel Concentrically-Braced Frames” STESSA 2009, Proceedings of the 6th International Conference on
Behavior of Steel Structures in Seismic Areas, Philadelphia, August 16-20.

Soong, T.T., and Spencer, B.F. (2002) “Supplemental energy dissipation: State of the art and state of the
Practice”. Engineering Structures, Vol. 24, pp. 243-259.
Stanton, J., Stone, W. and Cheok, G.S (1993). “A Hybrid Reinforced Precast Frame for Seismic Regions”.
PCI Journal, Vol. 42(2), pp. 20-32.

681
Stanton, J.F. and Nakaki, S.D. (2002) “Design Guidelines for Precast Concrete Structural Systems”. PRESSS
Report No. 01/03-09.

682
PRECALIFICACION DE UNA CONEXIÓN VIGA-COLUMNA RESISTENTE A MOMENTO
EMPLEANDO VIGAS DE ALMA EXPANDIDA

Areiza G.1 y Ramírez E. A.2

RESUMEN

Las vigas de alma expandida son perfiles metálicos I de alma llena o vigas armadas que al
realizarles un corte en el alma, zigzagueante o circular, desplazarlos y soldarlos en el alma dan
como resultado perfiles de mayor altura y rigidez. Su principal beneficio radica en que al ser
utilizadas en grandes luces se pueden obtener reducciones en el costo total del proyecto hasta del
40% en comparación a vigas de alma llena. En la actualidad se conoce información acerca del
comportamiento a flexión, cortante y fuerza axial de los perfiles de alma expandida, sin embargo,
no se tiene un conocimiento detallado del comportamiento de las conexiones a momento viga-
columna. Por consiguiente, la pregunta que se planteó es ¿Cuál es el comportamiento de una
conexión a momento viga-columna con elementos de alma expandida?. Para resolver este
problema se construyó una conexión a momento a escala real con una viga celular encontrando
una capacidad de rotación máxima de 0.03 radianes que permite su utilización en pórticos
resistentes a momento con capacidad moderada de disipación de energía PRM-DMO.

Palabras Clave: Calificación de conexión, conexión a momento, viga de alma expandida.

ABSTRACT

The opened web expanded beam are achieve by cutting the web of a hot rolled I steel section or
girder in a circular or zigzag pattern and then translated and re-welded the web. It make a new
higher and stiffener than the root one. The mean goal of this system is the decrease of global cost
by 40% of projects with long spam. Is wide known the behavior of opened web expanded beam
under flexural bending, shear and axial load however the beam to column connection in a
moment-resisting steel frame has a poor knowledge. Therefore, the question was: which is the
behavior of beam to column connection with opened web expanded beam?. To answer was build
a full scale moment connection with cellular beam reaching a maximum rotation of 0.03 radians of
interstory drift and fulfilled the requisites for qualificated as OMFs.

Keywords: Castellated beam, cellular beam, connection qualification, moment steel connection.

1
Universidad del Valle, gilberto.areiza@correounivalle.edu.co
2
CMC Construcciones Metálicas y Civiles Ltda., gerencia@cmclimitada.com

683
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.
INTRODUCCIÓN
Entre las principales ventajas obtenidas al
En Colombia donde la construcción de emplear vigas de alma expandida en la
estructuras metálicas es reciente y está en fabricación de estructuras metálicas, se
crecimiento, no se pueden hacer a un lado encuentran una mayor resistencia y rigidez
sistemas constructivos que están a la con menor peso, reducciones entre el 20% y
vanguardia en el mundo de la ingeniería el 50% del peso de la estructura, menores
estructural. Este es el caso de la utilización costos de transporte, menores
de vigas de alma expandida, las cuales se cimentaciones, menores alturas de entrepiso
construyen a partir de un perfil metálico I de dado que los orificios internos de las vigas
alma llena y dependiendo de la forma como sirven para atravesar ductos, menor altura
se les realice el corte en el alma, ver Figura 1, total y área de fachadas del edificio, mayor
se conocen como castelada, si el corte es iluminación y ventilación natural de los
hexagonal con inclinaciones de a , espacios y reducciones en el costo total del
Celular si se realiza doble corte circular y proyecto hasta del 40%.
Angelina si el corte se realiza en forma
sinusoidal (ArcelorMittal, 2008). Con el fin de utilizar estos elementos no sólo
como viguetas, sino también como vigas
dentro del sistema de resistencia sísmica de
las estructuras, se debe conocer la capacidad
a) Sección inicial con doble corte circular de rotación de la conexión a momento con
vigas de alma expandida.

Para esta investigación se empleó una viga


celular debido a sus fortalezas en cuanto a
b) Perfil resultante soldado en el alma, Celular resistencia y versatilidad en el diseño con
respecto a su antecesora, la viga castelada.
Para el diseño de la viga se empleó
metodología Europea (Ward, 1990), (British
c) Sección inicial con corte hexagonal
Standards, 2000) ya que ANSI/AISC apenas
espera publicar una en el 2013 (Dinehart et
al, 2013). La fabricación del espécimen de
viga celular fue hecho de forma manual
realizando los cortes con equipo de plasma.
d) Perfil resultante soldado en el alma, Castelado
La conexión diseñada fue una conexión con
e) Sección inicial con corte sinusoidal platabanda soldada a la columna, con el
objetivo de que tenga aplicación inmediata,
al ser de fácil construcción, económica y
d) Perfil resultante soldado en el alma, Angelina conocida por los fabricantes de estructuras
de la región.
Figura 1. Construcción perfiles de alma
expandida

684
El protocolo de ensayo cumplió con todas las
exigencias al respecto del NSR-10 y del Viga de alma expandida
Apéndice S del ANSI/AISC 341-05. La falla
estuvo controlada por el pandeo del alma Con el fin de obtener resultados
entre las perforaciones. Clasificando la representativos de una viga que pueda ser
conexión como totalmente restringida, empleada en grandes luces, se realizó el
parcialmente dúctil y con capacidad de diseño para una viga celular de cubierta
rotación suficiente para ser empleada en simplemente apoyada en una luz de 20m. A
pórticos resistentes a momento con partir de un perfil IPE400 ASTM-
capacidad moderada de disipación de A572grado50 se obtuvo el CB585 mostrado
energía PRM-DMO. en la
MÉTODOS Figura 2. Para este diseño se empleó el
Software ACB+ 2.04 (ArcelorMittal, 2010)
Las metodología de diseño y construcción de que verifica la interacción flexión - cortante
las conexiones en pórticos resistentes a alrededor de las perforaciones, la capacidad
momento tuvieron un cambio trascendental a flexión de la sección total, la capacidad a
después del sismo ocurrido en Northdrige- cortante, la capacidad de pandeo de la
1994, ya que una gran cantidad de sección total, la flexión y pandeo del alma
estructuras metálicas colapsaron y otras entre perforaciones, la flexión por efecto
sufrieron importantes daños debido a la Vierendeel en la tee inferior y superior, el
incipiente capacidad de rotación de la pandeo local en el patín a compresión y los
conexión viga-columna y a mecanismos de factores de forma de la viga (Ward, 1990).
fluencia que no garantizaban la filosofía
columna fuerte viga débil (FEMA-350D,
2000). Con la nueva filosofía de diseño
posterior el sismo de Northdrige-1994, se
pretende garantizar que el inicio de la
fluencia y la rótula plástica se produzca en la
viga evitando de esta manera fallas
inesperadas en la zona del panel de la
columna o en las soldaduras de demanda
crítica.

Es por esto que en el actual reglamento


colombiano de construcción sismo resistente
NSR-10 las conexiones a momento viga
columna en Pórticos Resistentes a Momento
con capacidad de disipación de energía
especial PRM-DES y moderada PRM-DMO,
deben ser capaces de soportar un ángulo de
deriva de piso mínimo de 0.04 y 0.02
radianes respectivamente, con una
resistencia a flexión en la cara de la columna
de por lo menos el 80% del momento de
plastificación de la viga (AIS, 2010).

685
Hs 585.6 Al tura Tota l Vi ga Expa ndi da ,(mm) (FEMA-350, 2000), la cual ha sido empleada
tw 8.6 Es pes or del a l ma ,(mm) comúnmente por fabricantes de la región, no
bf 180 Ancho del pa tín,(mm) tiene soldaduras especiales para aplicar en
tfv 13.5 Es pes or del pa tín,(mm) obra y agiliza el proceso de montaje.
hts 92.7 Al tura Tee s uperi or,(mm)
hti 92.7 Al tura Tee i nferi or,(mm)
Do 400 Di a metro perfora ci ón,(mm) La metodología de diseño empleada se
e 100 Al ma entre perfora ci ones ,(mm) fundamenta en los requisitos del actual
S 500 Sepa ra ci ón perfora ci ones ,(mm) NSR10 y del ANSI/AISC358-05 y se resume en
Ycts 17 Centroi de Te s uperi or,(mm) el diagrama de la
hu 551.6 Di s ta nci a entre centri odes (mm)
Wgve 62.25 Pes o por uni da d de l ongi tud, (kg/m) Figura 3.
Ati = Ats 3300 Area tra ns vers a l Tee i nf. y s up.,(mm²)
r 21 Ra di o de curva tura a l ma -pa tín,(mm)
Fyb 345 Es fuerzo de fl uenci a , (MPa )
Fub 450 Es fuerzo de úl ti mo, (MPa )
E 200000 Módul o de El a s ti ci da d, (MPa )

Figura 2. Perfil de alma expandida CB585

Para el análisis de la viga expandida se


tuvieron en cuenta las propiedades de la
sección neta y de la sección total. La sección
neta está ubicada en el centro de las
perforaciones mientras que la sección total
entre las perforaciones. Como se aprecia en
la Tabla 1 el proceso de expansión de la viga
incrementa todas las propiedades
geométricas y disminuye el peso, ya que el
perfil CB585 es un 6% más liviano.

Tabla 1. Propiedades geométricas

Figura 3. Metodología de diseño de la


conexión

La longitud de las platabandas determina la


localización de la rótula plástica siempre que
la demanda a flexión producida por las
cargas gravitacionales sea inferior al 30% de
la capacidad plástica de la viga (FEMA-350,
2000), por lo tanto, con el fin de atiesar la
zona de la conexión y alejar el pandeo local
Selección y diseño de la conexión de la cara de la columna, se emplearon
atiesadores sísmicamente compactos en
La conexión empleada es del tipo platabanda forma de anillo en las dos primeras
soldada a la columna y pernada en el alma perforaciones.

686
El perfil metálico empleado para la columna En la Figura 4 se muestra el diseño de la
fue un HEA340 ASTM-A572grado50, con el conexión con los detalles de soldadura.
cual se satisface el criterio de columna fuerte
viga débil que consiste en que las columnas
deben diseñarse para ser más fuertes que las
vigas en fluencia completa y con
endurecimiento por deformación.

Las láminas empleadas en la conexión fueron


ASTM-A36 debido a su fácil comercialización.
y

a) Detalle de platabandas

687
b) Refuerzo columna c) Atiesadores

Figura 4. Conexión viga-columna diseñada

Fabricación del prototipo

De acuerdo con las condiciones del ensayo y


las restricciones dimensionales del marco de
pruebas, se construyó el prototipo de la
conexión en forma de Tee, con una columna
de longitud entre puntos de apoyo,
Lc=3000mm y una viga de 3770mm, la cual
representa una luz de L=7540mm entre ejes.

La figura 5 resume la fabricación de la viga


expandida, en la cual los procesos de corte
por plasma y de soldadura fueron realizados
de forma manual. 2. Detalle de junta

3. Soldadura de la viga
1. Corte de la viga
Figura 5. Fabricación CB585

Los elementos de la conexión tales como


placas de continuidad, platabandas, placa de

688
cortante y placas de enchape fueron Por la disposición del actuador, la columna se
soldados en taller empleando el proceso de posiciona horizontalmente mientras que la
soldadura GMAW. La soldadura de las viga vertical, como se muestra en la Figura 7.
platabandas a la viga para conformar el Esta configuración resulta conveniente para
vínculo viga-columna está especificada para la instrumentación y segura para la
realizar en campo y por lo tanto se realizó operación ya que las altas reacciones que se
empleando el proceso de soldadura SMAW producen en los apoyos de la columna son
con electrodo revestido simulando las directamente trasladadas a la cimentación.
condiciones reales del montaje. El actuador fue conectado a la viga por
medio de un perno ф1” grado5 y se
El procedimiento y aplicación de la soldadura suministró soporte lateral a los patines de la
fue inspeccionado de forma visual y con el viga a una distancia de 1942mm de la cara de
ensayo de tintas penetrantes, como se la columna.
muestra en la Figura 6. La soldadura fue
ejecutada por soldadores calificados
siguiendo todas las especificaciones de
preparación de juntas y espesores de filetes
descritos en los planos de fabricación.

Figura 7. Montaje en el marco de pruebas

Figura 6. Prueba de Tintas Penetrantes Instrumentación

Montaje Experimental Para determinar los esfuerzos en diversos


puntos de la conexión se instalaron 18 galgas
Para realizar la prueba y verificar la extensométricas distribuidas como se
capacidad de rotación de la conexión, el muestra en la Figura 8(a), siguiendo las
prototipo fue ensayado en el laboratorio recomendaciones del fabricante y de la
Map-H “Marco de Pruebas y ASTM E1237. Estas galgas fueron conectadas
Homologaciones” de la Universidad del valle, en ¼ de puente.
Colombia. El cual está conformado por una
unidad de carga o actuador hidráulico con En total se instalaron 11 extensómetros, de
capacidad para aplicar 500KN y un máximo los cuales 6 fueron instalados en el alma de
desplazamiento de 600mm en un ciclo, la viga para medir el efecto de los
a una velocidad máxima de atiesadores sobre el pandeo del alma y el
1.6cm/seg. La celda de carga empleada para pandeo fuera del plano del alma en la
registrar la información fue de 1200KN. sección Tee y entre perforaciones, 4
instalados en la columna para registrar la

689
rigidez de la zona del panel y 1 en la Las señales o voltajes provenientes de la
platabanda para registrar la rigidez de la instrumentación instalada, fueron filtrados y
conexión. La Figura 8(b) muestra la recopilados por medio de una tarjeta de
localización de los extensómetros y su adquisición de datos con módulos para
identificación para los análisis posteriores. acondicionamiento analógico. La rata de
adquisición fue de 16HZ adquiriendo en total
22762 datos por cada instrumento. En total
se reportaron datos en 31 canales.

Una vez filtrada la información, los datos


fueron procesados empleando MATLAB1.
Dentro del procesamiento de la información
a todos los registros de galgas y lvdt se les
aplicó un factor para convertirlos de voltaje a
deformación y desplazamiento
respectivamente. El factor mostrado para la
conversión de la información de las galgas se
deduce de la siguiente expresión
2
suministrada por el fabricante .

[1]
a) Localización de Strain Gauge
, esfuerzo en MPa
, variación de voltaje V
, Módulo de Elasticidad
G, factor de la Galga 2.10

Historia de carga

La historia de carga aplicada está basada en


las recomendaciones del NSR-10 F.3.11.2.5. y
adecuada para la viga de alma expandida
introduciendo unos pasos intermedios en los
ciclos del rango elástico para observar
gradualmente los fenómenos de pandeo
fuera del plano o plastificación tipo
vierendeel (Chung et al, 2001). La función de
carga aplicada es mostrada en la Figura 9. La
frecuencia del ensayo fue de 0.025Hz o 40
b) Localización LVDT
1
Figura 8. Instrumentación empleada MATLAB R2010b, versión 7.11. Software para el
procesamiento de información
2
TML, Tokio Sokki Kenkyujo Co., Ltd.
http://www.tml.jp

690
segundos por ciclo, con el fin de no
sobrepasar la velocidad máxima del marco
de pruebas.

Figura 9. Historia de carga b) Incipiente Efecto Vierendeel


RESULTADOS

Durante la realización de la prueba, Figura


10, fueron evidentes los efectos de pandeo
del alma entre perforaciones y plastificación
de los patines de la viga por efecto
vierendeel (Hoffman et al, 2006), en
contraste, la columna, placas de enchape y
de continuidad no sufrieron concentración
de esfuerzos ni zonas de plastificación.

c) Pandeo del alma entre perforaciones

d) Efecto de los atiesadores


a) Zonas de concentración de esfuerzos
Figura 10. Modos de falla de la conexión

691
La carga máxima alcanzada en el ensayo fue
de Pmax=199KN, la cual se registra en la
Figura 11.

Figura 12. Esfuerzos en las galgas

La Figura 13 muestra el momento máximo


obtenido en la cara de la columna
Figura 11. Envolvente de Cargas , el cual fue 20%
menor que el teórico. Esta diferencia y las
demás presentadas en la Tabla 2 radican en
La galga 8 ubicada donde se supuso la rótula que el pandeo del alma entre perforaciones
plástica alcanzó un esfuerzo máximo de controló la falla de la viga impidiendo que se
150MPa en el ciclo 29 encontrándose en un alcance a desarrollar la plastificación en la
44% del límite de fluencia del material tee superior e inferior de la sección neta.
Fy=345MPa, mientras que la galga 3 ubicada Adicionalmente, se obtuvo un mayor factor
en la primera tee sin atiesadores registró un de seguridad en la relación de columna
esfuerzo de 240MPa, lo cual ratificó el efecto fuerte viga débil, lo cual es una gran ventaja
positivo de los atiesadores en la zona de esta conexión, ya que a pesar de tener
protegida de la conexión, ver Figura 12. Las una viga con alta inercia, las perforaciones se
demás galgas instaladas registraron en comportan como un fusible protegiendo la
promedio hasta el ciclo 20 reportando conexión.
valores de un comportamiento elástico que
serán útiles para la calibración de futuros
modelos en elementos finitos.

692
Figura 13.Momento en la cara de la columna En este caso la falla estuvo controlada para la
capacidad a cortante horizontal de la viga
Tabla 2. Resumen de resultados expandida, como lo muestra la Figura 14.

La Figura 14 presenta un método gráfico de Figura 14. Diagrama de cortantes


diseño de la conexión, el cual permite
identificar cómo será la falla comparando las Con el fin de evaluar el comportamiento a
capacidades a cortante y las fuerzas momento de la conexión se construyó el
actuantes. Siendo necesario evaluar la diagrama presentado en la Figura 15, en el
capacidad a cortante vertical y horizontal de cual se puede apreciar que toda la viga se
la viga expandida. La capacidad a cortante mantuvo en el rango elástico.
vertical en la viga , se calcula como la
suma de las capacidades a cortante vertical
de la tee superior e inferior.

[2]

La cortante horizontal es desarrollada en el


alma entre las perforaciones, debido al
cambio en las fuerzas axiales en la tee (Ward,
1990). La capacidad a cortante horizontal en
el alma entre las perforaciones no debe
exceder .

[3]
Figura 15. Diagrama de momentos
[0-1]

= es la suma de las áreas de las almas


Debido a que se presentaron importantes
en la tee superior e inferior
pandeos fuera del plano en el alma entre las
= es la menor área en el alma entre las perforaciones y el decremento de la
perforaciones resistencia superó el 20%, el ensayo fue
detenido en el ciclo 34 alcanzando un

693
desplazamiento máximo de 106mm, Empleando la gráfica Momento –
equivalente a una rotación de 0.03 radianes, Rotación obtenida, el límite que define la
ver Figura 16. conexión entre resistencia máxima y
resistencia parcial a momento está dado por
el momento plástico (British Standards,
2000).

Figura 16. Desplazamientos en el actuador

DISCUSIÓN

Para la validación del ensayo se tuvieron en


cuenta los criterios de resistencia, rigidez y
ductilidad de la conexión.

Dado que los resultados obtenidos en la


prueba representan el momento en la cara
de la columna calculado como el
producto entre la carga aplicada en el Figura 17. Clasificación por resistencia
extremo y la distancia a la cara de la
columna , para obtener el valor de
Se debe tener en cuenta que para la
en el ensayo se emplearon las siguientes
clasificación de resistencia en vigas de alma
relaciones:
expandida, el límite entre parcialmente y
totalmente resistente no debe ser el
[4] momento de plastificación probable ya que
este no es el que controla el diseño de la
[5] viga, por lo tanto se recomienda compararlo
con el momento de fluencia de la viga. Por lo
tanto, la conexión se define como de
[6] Resistencia total.

Clasificación por rigidez


[7]
Clasificación por resistencia
Empleando la gráfica Momento probable de
plastificación -Rotación se puede

694
clasificar la conexión como simple,
parcialmente restringida (PR) y totalmente
restringida (TR). Donde los límites para la
clasificación se muestran en la Figura 18.

Figura 19. Rigidez de la conexión

Con el fin de verificar el comportamiento de


la zona del panel se grafican los
desplazamientos L3 y L7 y el giro de L1 y L2
encontrando un comportamiento lineal
índice de cero distorsión, ver Figura 20.

Figura 18. Clasificación por Rigidez

Numéricamente estos límites se pueden


evaluar como:

- Límite conexión simple: 0.25 Mp


- Límite conexión hasta una
rotación del 0.01rad

La verificación de la rigidez de la conexión Figura 20. Rigidez de la zona del panel


también se puede determinar con la relación
entre el giro de la columna y el giro de la
Clasificación por ductilidad
viga. De acuerdo con la Figura 8 el giro de la
columna se calcula con los desplazamientos
En la Figura 21 se muestra la clasificación de
L3 y L7 y el giro de la viga con los
acuerdo con la capacidad de giro, donde los
desplazamientos L2 y L10. La tendencia
límites están dados así:
lineal presentada en la Figura 19 indica que
no hubo giro relativo entre columna y viga
No dúctil:
por consiguiente la conexión se puede
Ductilidad parcial:
considerar Totalmente Restringida.

695
Dúctil:

Figura 22. Diagrama Momento-Curvatura

Pandeo del alma entre perforaciones

El pandeo producido en el alma entre las


perforaciones se puede apreciar en las Figura
23 y Figura 24, resaltando el efecto que
tuvieron los atiesadores ubicados en las dos
primeras perforaciones cercanas a la
columna logrando reducir notoriamente el
pandeo en esa región. De los resultados
Figura 21. Clasificación por ductilidad obtenidos se puede concluir que la carga de
pandeo del alma entre las perforaciones fue:

Por lo tanto, la conexión se clasifica como [9]


Parcialmente Dúctil. Este comportamiento
está relacionado con el modo de falla por Ya que la carga de pandeo fue inferior a la
pandeo ya que la disipación de energía cortante de plastificación probable
obedece a la desarrollada en el alma entre se explica la razón por la
perforaciones de la viga. No hay incidencia que no se alcanzó la plastificación en la zona
de los patines en esta respuesta. de las platabandas como se asumió en el
diseño.
El diagrama Momento en la cara de la
columna mostrado en la Figura 22, clasifica la
conexión como DMO ya que a los
0.02radianes el momento en la cara de la
columna es superior a 0.8Mp. Dónde:

[8]

696
Si se revisa la concentración de población del
país se encontrará que los grandes
asentamientos como Bogotá, Medellín,
Barranquilla y Cartagena están ubicados en
zonas de amenaza sísmica intermedia en
donde esta conexión es apta.

El pandeo entre perforaciones controla la


falla de la viga y por consiguiente la
capacidad de disipación de energía de la
conexión. Para esta conexión investigada se
encontró que la carga crítica de pandeo del
Figura 23. Desplazamiento fuera del plano
alma fue de 199KN. Con un nivel parcial de
de alma entre perforaciones
ductilidad al resistir una rotación de
0.03radianes.

La falla obtenida ratificó la condición de


columna fuerte viga débil, lo cual es una gran
ventaja de esta conexión, ya que a pesar de
tener una viga con alta inercia, las
perforaciones se comportan como un fusible
protegiendo la conexión. Todos los
elementos de la conexión permanecieron en
el rango elástico y no hubo distorsión angular
entre viga y columna, clasificando la
conexión como Totalmente Restringida.

Figura 24.Desplazamiento fuera del plano El efecto que tuvieron los atiesadores
zona Tee ubicados en las dos primeras perforaciones
cercanas a la columna fue positivo ya que
protegió la conexión logrando reducir
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES notoriamente el pandeo en esa región.

Este estudio se desarrolló con el objetivo de Al continuar con el proceso de calificación de


conocer el comportamiento de una conexión la conexión se recomienda medir el efecto de
a momento viga-columna empleando una las relaciones S/Do y Hs/Do en la capacidad
viga celular y se encontró que la conexión de rotación de la conexión y establecer un
puede ser empleada en pórticos resistentes a límite a la altura de la viga dado que en la
momento con capacidad moderada de medida que aumenta la altura de la viga
disipación de energía, PRM-DMO. Siempre y disminuye la capacidad de rotación de la
cuando la viga celular cumpla las relaciones conexión.
S/Do>1.25 y Hs/Do>1.5 y la conexión se
diseñe siguiendo los lineamientos de FEMA- AGRADECIMIENTOS
355D.

697
Los autores expresan su agradecimiento a Dinehart, D. W., Coulson, J., & and Fares, S.
Metal Oriente Ltda., por el apoyo financiero S. ((2013) ). Design Guide 2x: Design
para la fabricación y montaje de la conexión. of Castellated and Cellular Beams.
Chicago, Illinois 60601-1802: AISC
American Instite of Steel
Construction,final review.
BIBLIOGRAFÍA FEMA-350. (2000). Recommended Seismic
Design Criteria for New Steel
AIS, A. C. (2010). Reglamento Colombiano de Moment-Frame Buildings. Federal
Construccion Sismo Resistente NSR- Emergency Management Agency,
10 (Vol. 3). Bogota, Colombia: Pag. 3-35 a 3-39.
Comite AIS 100. FEMA-350D. (2000). State of the Art Report
ANSI/AISC 358-05. (2005). Prequalified on Connection Performance.
Connections for Special and Washington, United State: Federal
Intermediate Steel Moment Frames Emergency Management Agency.
for Seismic Applications. Chicago, Hoffman, R. M., Dinehart, D. W., Gross, S. P.,
Illinois 60601-1802: AISC Connection & Yost, J. R. (2006). Analysis of Stress
Prequalification Review Panel. Distribution and Failure Behavior of
ANSI/AISC 358-05s1-11. (2011). Suplement Cellular Beams. Pittsburgh-USA.
No.1 to ANSI/AISC 358-05 Smoke, R. P., Dinehart, D. W., Gross, S. P., &
Prequalified Connections for Special Yost, J. R. (2010). Seismic
and Intermediate Steel Moment Performance of Connections for
Frames for Seismic Applications. Cellular Beams in Steel Moment
Chicago, Illinois 60601: AISC Frames. En ASCE (Ed.). (págs. 967-
Connection Prequalification Review 978). Orlando, USA: 2010 Structures
Panel. Congress.
ArcelorMittal. (2008). Development of a new Sweedan, A. M. (2011). Elastic lateral
composite cellular beam. Structural stability of I-shaped cellular steel
Engineering, 14-16. beams. Journal of Constructional
ArcelorMittal. (2010). Sotftware ABC+2.04. Steel Research, Volume 67(Issue 2),
Saint Aubin-France. Pag. 151-163.
Aschheim, M. A. (11 de Enero de 1997). Ward, J. (1990). Design of composite and
Patente nº US PTO 6,012,256. USA. non-composite cellular beams. . The
British Standards, B. 5. (2000). code of Steel Construction Institute.
practice for design in simple and
continuous construction, hot rolled
sections. London, UK: Structural use
of steelworks in building. Part 1.
Chung, K. F., Liu, T. C., & Ko, A. C. (2001).
Investigation on Vierendeel
mechanism in steel beams with
circular web openings. Journal of
Constructional Steel Research,
Volume 57(Issue 5), Pag. 467-490.

698
PROPUESTA PARA UN ANÁLISIS DE RESPUESTA MODAL SEUDO-ADAPTATIVO

Jerez, S.1 y Mebarki, A.2

RESUMEN

Este trabajo propone un método aproximado para la evaluación de la respuesta sísmica en


edificaciones: el Análisis de Respuesta Modal Seudo-Adaptativo (PSA). Este procedimiento busca
mejorar la estimación de la respuesta sísmica en edificios aporticados, con una precisión aceptable
y un tiempo de duración del análisis reducido. El método se funda en un desplazamiento
equivalente basado en la energía de deformación para la construcción de la curva de capacidad y
en una estrategia seudo-adaptativa que considera los cambios en las propiedades modales en el
rango inelástico, todo en el marco del Análisis de Pushover Modal (MPA). De acuerdo con los
resultados, este método es capaz de producir buenas estimaciones de la respuesta estructural,
tales como desplazamientos de piso, derivas, fuerzas cortantes y rotaciones, en comparación con
un análisis dinámico cronológico no lineal.

Palabras claves: Pushover, respuesta sísmica, edificios aporticados.

ABSTRACT

This paper proposes an approximate method for the assessment of building responses: the
Pseudo-Adaptive Uncoupled Modal Response Analysis (PSA). It aims to provide improved
estimates of seismic response for framed buildings, with an acceptable accuracy and a reduced
calculation time duration. It relies on an energy-based equivalent displacement to develop the
capacity curve and a pseudo-adaptive feature that considers changes in modal shapes after
yielding, within the framework of the widely used Modal Pushover Analysis. According to the
results, PSA is able to provide good estimates of structural responses such as displacements, story
drifts, shear forces and rotations, in comparison to complete Nonlinear Time History Analyses.

Keywords: Pushover analysis, seismic response, frame buildings

1
Escuela Colombiana de Ingeniería, sandra.jerez@escuelaing.edu.co
2
Université Paris-Est, Ahmed.Mebarki@univ-paris-est.fr

699
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.
INTRODUCCION

En eventos sísmicos pasados y recientes, las construcciones han sufrido enormes daños debido a la
magnitud de los mismos o a su considerable vulnerabilidad. En la medida en que los
asentamientos humanos en zonas urbanas aumentan, la vulnerabilidad sísmica también aumenta
a pesar de la implementación y continuo mejoramiento de los códigos de construcción. Estos
hechos muestran la necesidad y la importancia de los estudios de vulnerabilidad, que a su vez
requieren una evaluación confiable de la respuesta sísmica.

Existen varios métodos de evaluación de respuesta y existe también consenso en que el método
más preciso es un análisis dinámico cronológico no lineal (NLTHA, por su sigla en inglés), por
supuesto aplicado con buen juicio ingenieril. Sin embargo, su demanda computacional es alta y no
siempre se cuenta con la información requerida para aplicarlo. Por esta razón, el desarrollo de
métodos a la vez simplificados y precisos, cuyos resultados sean tan cercanos como sea posible a
los de un análisis dinámico no lineal, es objeto de investigación continua. Un método que cumpla
con estos requerimientos de precisión y simplicidad requiere un buen número de hipótesis y
simplificaciones. Primero, ningún procedimiento es capaz de considerar las características de los
movimientos del terreno. Sin embargo, el ahorro en tiempo al usar procedimientos estáticos en
lugar de dinámicos es suficiente para que los primeros sean una alternativa atractiva, si la
diferencia entre sus resultados respectivos se mantiene bajo límites aceptables. Los métodos
basados en procedimientos de pushover pertenecen a este grupo. Los métodos fundados en
análisis de pushover de acuerdo con el primer modo de vibración, como el método del espectro de
capacidad –Capacity Spectrum Method, CSM– (Freeman, Nicoletti, 1975) o el método N2 (Fajfar y
Gašperšič, 1996), generan buenos resultados cuando la respuesta estructural está dominada por el
primer modo, es decir estructuras con periodos fundamentales bajos.

Cuando los modos superiores son importantes en la respuesta se requieren métodos multi-
modales como el Análisis de Pushover Modal – Modal Pushover Análisis, MPA– (Chopra y Goel,
2002). Estos métodos pueden aumentan la precisión pero también suman incertidumbre pues se
fundan en hipótesis discutibles. Ejemplos de esto son: la definición del comportamiento global
lateral de la estructura con base en el desplazamiento de techo para los modos superiores,
trabajar con modos elásticos en el rango inelástico o despreciar el acoplamiento modal en el
dominio no lineal, entre otras.

Con el fin de mejorar este procedimiento básico, se han propuesto varios métodos que tratan los
inconvenientes mencionados. Un ejemplo son los métodos adaptativos que calculan las
propiedades modales en cada paso durante el análisis de pushover (Antoniou y Pinho, 2004; Li y
Ellingwood, 2005; Kalkan y Kunnath, 2006). Sin embargo, llevar a cabo análisis de valores propios y
actualizar los perfiles de carga lateral a cada paso en el dominio no lineal, es posible cuando se
usan programas de análisis especiales, que tengan el método incluido o programas de fuente
abierta (Open source), como observa Sucuoğlu (2011). Esto puede ser un obstáculo en la práctica
corriente dónde sólo se dispone de programas comerciales. Más aún, la ventaja de los métodos
adaptativos basados en fuerzas sobre los no adaptativos es limitada cuando se estiman perfiles de

700
deformación (Antoniou y Pinho, 2004). Adicionalmente, algunos procedimientos que producen
buenas estimaciones de la respuesta requieren la implementación de varios pasos de dificultad
variable, que complican el proceso de evaluación, siendo esto un inconveniente para estudios a
gran escala, como los enfoques probabilistas o los estudios de vulnerabilidad urbana (Kalkan y
Kunnath, 2006; Bobadilla y Chopra, 2007; Sucuoğlu y Günay, 2011).

Finalmente, los objetivos centrales de los métodos simplificados de evaluación de respuesta


sísmica siguen siendo precisión, simplicidad y una demanda computacional reducida. Varios
enfoques existentes cumplen parcialmente con estos objetivos pero aún hay aspectos por
mejorar. Así, el método PSA se presenta en este trabajo como una respuesta a la necesidad de
mejorar los métodos existentes, manteniendo sus ventajas y buscando producir un esquema
simple pero preciso para la evaluación de la respuesta sísmica de edificios.

EL METODO PSA: UN ESQUEMA SEUDO ADAPTATIVO BASADO EN LA ENERGIA

Dentro de los métodos existentes para estimar la respuesta sísmica, el Análisis de Pushover Modal
(MPA) ha sido una referencia ya que es capaz de considerar el efecto de los modos superiores en
la respuesta, manteniendo una implementación sencilla y clara. El MPA se basa en las siguientes
hipótesis: i) se desprecia el acoplamiento modal en el dominio no lineal, ii) la superposición de la
respuesta modal se usa incluso más allá de la fluencia y iii) la curva de capacidad se aproxima a
una curva bilineal. Adicionalmente, los perfiles de carga lateral son constantes y las propiedades
modales se consideran fijas durante todo el proceso. El MPA proviene del Análisis Cronológico
Modal Desacoplado –Uncoupled Modal Response History Análisis, UMRHA– que a su vez se basa
en un análisis de respuesta modal (Chopra y Goel, 2002). El UMRHA tiene la ventaja de considerar
el efecto de las características dinámicas del movimiento del terreno en la respuesta. De esta
manera, manteniendo las características fundamentales del UMRHA, este trabajo presenta dos
modificaciones que buscan mejorar dos inconvenientes discutidos antes, teniendo al mismo
tiempo una duración razonable de los análisis.

Adaptación de un enfoque basado en la energía de deformación para construir la curva de


capacidad

Es práctica común cuando se utilizan análisis de pushover, que la capacidad global de deformación
del sistema se represente en la curva de capacidad por el desplazamiento de techo, a pesar de que
los desplazamientos de piso no son proporcionales al de la cubierta más allá del límite elástico. De
hecho, ningún desplazamiento de piso escogido arbitrariamente podría dar una medida confiable
de la capacidad global de deformación. Esto indica que se requieren procedimientos más
racionales para establecer las propiedades de deformación lateral global de la estructura. De
acuerdo con lo anterior, la curva de capacidad alternativa propuesta por Hernandez-Montes
(2004) se adapta en este enfoque. En dicha propuesta la abscisa de la curva de capacidad, Deq, se
calcula según la ecuación (1):

Eni
Deqi ,n  (1)
Vbni

701
S
Eni   Fni, j uni , j (2)
j 1

Donde y representan el incremento en la energía de deformación y el cortante basal,


calculados para cada paso i, en el n-ésimo análisis de pushover. se obtiene como la suma del
trabajo hecho por cada fuerza, , aplicada en cada piso j, cuando se produce cada incremento
de desplazamiento , hasta el total de los S pisos, según la ecuación (2). Finalmente, el
desplazamiento total Deq,n se obtiene de la ecuación (3), mientras que la ordenada de la curva de
capacidad guarda su forma tradicional.

Deqi ,n  Deqi 1,n  Deqi ,n (3)

Esto significa que el indicador de la fuerza restauradora sigue siendo el cortante en la base y
que la aceleración espectral, Sa, se determina como la relación entre este cortante y la masa
efectiva modal. Este enfoque produce espectros de capacidad equivalentes a los desarrollados a
partir del desplazamiento de techo, dentro del rango elástico. Una vez excedido este límite, los
espectros difieren. Algunas veces estas diferencias son mínimas, otras veces son suficientes como
para tener un efecto considerable en la respuesta. A manera de ilustración, en la Figura 1 se
muestran los espectros de capacidad (el convencional a partir del desplazamiento de techo y el
basado en energía) para los tres primeros modos de un pórtico de concreto reforzado de 14
niveles (para más detalles sobre el pórtico, ver la sección de aplicaciones):

Figura 1. Espectros de capacidad de los tres primeros modos de un edificio de 14 pisos.

De acuerdo con los resultados para el primer modo, ambos espectros expresan capacidades de
deformación similares, y por tanto, similar energía total absorbida, sugiriendo que el uso del
desplazamiento de techo como indicador global puede ser apropiado en este caso, como había
indicado ya Hernandez-Montes (2004). Sin embargo, cuando se pasa a los modos superiores, los
dos espectros son bien diferentes. Las diferencias en los desplazamientos espectrales máximos son
de 48% y 50% para las curvas del segundo y tercer modos, con referencia al desplazamiento
equivalente Deq.

702
Estos resultados se explican en que el análisis de pushover se aplica como un procedimiento
controlado por fuerza. Esto significa que se fija un desplazamiento objetivo y se aplica
incrementalmente un perfil definido de fuerzas hasta alcanzar tal desplazamiento. Por tanto, el
desplazamiento de techo no puede reflejar las propiedades de deformación del resto de los pisos
más allá del límite elástico ya que éste aumenta constantemente mientras los otros aumentan (o
disminuyen) de acuerdo con sus rigideces, resistencia y ductilidad instantáneas (Jerez y Mebarki,
2011). Esta tendencia se aclara en la Figura 2a, donde las series E1 y E2 representan dos etapas
elásticas y las series NL1 a NL4 representan cuatro puntos después de la primera fluencia. Allí
puede observarse que desde el inicio hasta las etapas E1 y E2, el incremento en el desplazamiento
de techo es proporcional al resto de los desplazamientos (véase la Figura 2b). Sin embargo, desde
E2 hasta NL1 y así sucesivamente hasta NL4, el incremento en el desplazamiento de techo es
mucho mayor en comparación con lo observado en el resto del edificio, de ahí que el espectro
desarrollado a partir del enfoque basado en energía sea más rígido (véase la Figura 2a).

Enfoque seudo-adaptativo para determiner la respuesta structural

As the principle of multimodal pushover based methods is modal analysis, changes in modal
properties after yielding may have a significant effect on nonlinear response. Furthermore, this
effect may become more important in presence of localized inelastic mechanisms like soft or weak
stories. Also some gravity load designed buildings present inelastic mechanisms which may cause
important changes in modal properties.

a) b)
Figura 2. a) Curva de capacidad del Segundo modo y, b) Desplazamientos para el análisis de
pushover para el segundo modo del edificio de 14 pisos

Por supuesto el uso de un análisis controlado por fuerza no es la única razón por la cual la
respuesta no es proporcional al desplazamiento de techo. En realidad, ningún perfil de cargas
produciría desplazamientos no proporcionales más allá del límite elástico; por lo tanto, describir el
comportamiento lateral con sólo un desplazamiento localizado parece no ser adecuado.

Así, en estructuras de baja altura, cuya respuesta está dominada por el primer modo, la
contribución de los modos superiores se puede despreciar en la mayoría de los casos. En el caso
en el que se requiera, las demandas de deformación en los modos superiores probablemente no
superarían el límite elástico, así que el enfoque convencional en esos casos sería suficiente. Por el
contrario, para estructuras altas, como es el caso del edificio de 14 pisos, o para estructuras
irregulares, la contribución de los modos superiores es significativa en la respuesta y, usualmente,
muy dependiente de los movimientos del suelo, de tal manera que en esos modos la respuesta en

703
el rango inelástico es muy probable. Entonces, para asegurarse de tener curvas de capacidad más
racionales, que describan adecuadamente la capacidad de deformación de la estructura, el
enfoque basado en energía se adapta e implementa dentro de la estrategia propuesta en este
trabajo.

Enfoque seudo-adaptativo para determinar la respuesta estructural

Ya que el principio de los métodos basados en análisis de pushover multimodales es el análisis


modal, los cambios que se produzcan en las propiedades modales en el rango inelástico pueden
tener un efecto significativo en la respuesta. Incluso este efecto puede volverse crítico en
presencia de mecanismos inelásticos localizados como pisos flexibles o pisos débiles. También
algunos edificios que han sido diseñados únicamente para cargas verticales presentan mecanismos
inelásticos que pueden generar cambios importantes en las propiedades modales.

Por consiguiente, la segunda propuesta de modificación consiste en implementar una estrategia


para considerar los efectos mencionados de una forma simple. De hecho, las propiedades modales
instantáneas en el rango inelástico se determinan a partir del análisis de pushover, con base en los
desplazamientos de piso. Esto significa que el pushover se ejecuta completamente con un perfil de
cargas invariable: s*n  mn y los modos de vibración se calculan posteriormente y se consideran
en la estimación de la respuesta. Como resultado, el método PSA se beneficia de la simplicidad de
usar perfiles de carga invariantes, considerando al mismo tiempo el efecto de las variaciones en las
propiedades modales, en la respuesta estructural.

Para cada modo en el dominio lineal, los modos de vibración son proporcionales a los
desplazamientos del piso, producidos por perfiles de carga basados en esos mismos modos (
s*n  mn ). El método PSA se basa en la hipótesis, que incluso si el perfil de cargas es invariante y
proporcional al modo elástico para el n-esimo modo, el vector de desplazamientos, un, es
aproximadamente proporcional al modo instantáneo en cada paso del análisis de pushover una
vez superado el límite elástico y por tanto, proporciona una medida de la rigidez instantánea (Jerez
y Mebarki, 2011). Es importante aclarar que esta hipótesis puede ser válida con desplazamientos
producidos únicamente por cargas laterales. Así, cuando las cargas gravitacionales están
presentes, sus desplazamientos asociados deben sustraerse después del análisis de pushover. De
acuerdo con lo anterior, tomando un como una forma modal arbitraria y m, como la matriz de
masa del sistema, la forma modal ortonormalizada puede obtenerse de la ecuación (4) (Clough y
Penzien, 1993). Luego, esta es considerada como la forma modal aproximada ’n:

un
n'  (4)
uTn m u n

El correspondiente factor de participación modal, ’n, puede estimarse a partir de la expresión


convencional según la ecuación (5):

704
(n' )T mι
'n  (5)
(n' )T mn'

Expresiones comparables para determinar modos modificados se han propuesto en el pasado, en


el marco de enfoques completamente adaptativos, esto es modificando el perfil de carga a cada
paso (Li y Ellingwood, 2005; Galasco, Lagomarsino, 2006). En la presente propuesta, para cada
paso en el análisis, el desplazamiento equivalente basado en energía, Deq,n, tiene asociado un
modo aproximado y su correspondiente factor de participación modal. Esta base de datos es el
soporte para encontrar la variación temporal en las propiedades modales, relacionando la historia
de respuestas para el sistema equivalente de un grado de libertad, Dn(t), con Deq,n. Una vez
construida esta base de datos, los desplazamientos de piso y las derivas pueden determinarse de
las ecuaciones convencionales del análisis modal, reemplazando las propiedades modales
elásticas, n y n, por las aproximadas obtenidas mediante las ecuaciones (4) y (5), ’n y ’n:

un (t )  'n n' Dn (t ) (6)

 j ,n (t )  'n ( j' ,n   j' 1,n ) Dn (t ) (7)

De esta manera, bajo la misma hipótesis del método UMRHA, de asumir que el principio de
superposición es aún válido, la respuesta total puede determinarse como:

N N
u(t )   u n (t )   'n n' Dn (t ) (8)
n 1 n 1
N N
 j (t )    jn (t )   'n ( jn'   j' 1,n ) Dn (t ) (9)
n 1 n 1

Las respuestas máximas se obtienen del valor máximo absoluto de las respuestas totales. Estas
corresponden únicamente a los efectos dinámicos, de movimiento lateral, así que si las cargas
gravitacionales se consideran en el análisis (como es usual), puede usarse la siguiente ecuación
para estimar cualquier parámetro de respuesta, R:

Rpeak  max(abs( Rg  Rd ), abs( Rg  Rd )) (10)

Donde Rg representa la respuesta bajo cargas gravitacionales y Rd, la respuesta dinámica (p. ej. en
el caso de los desplazamientos, Rg = ug and Rd = u(t)).

Fuerzas internas y rotaciones

Obtener estimaciones precisas de fuerzas internas y rotaciones ha sido siempre un reto


importante para los métodos basados en análisis de pushover, ya que no existe una relación
explícita entre estas cantidades y el desplazamiento del sistema equivalente de un GDL, Dn. Los
procedimientos estáticos no lineales basados en el primer modo proponen calcular estas

705
cantidades a partir del análisis de pushover: una vez determinado el punto de comportamiento,
cualquier parámetro de respuesta puede extraerse de los resultados registrados durante el
pushover, para el paso asociado al punto de comportamiento. Cuando se trabaja con
procedimientos multimodales, estas cantidades, así determinadas, se combinan mediante algún
método de combinación modal apropiado. Sin embargo, se ha encontrado que este procedimiento
no es del todo exitoso pues las fuerzas obtenidas pueden por ejemplo exceder la capacidad de los
elementos, debido al procedo de combinación modal (Goel y Chopra, 2005).

La propuesta presentada en este estudio busca estimar la historia de respuestas modales en el


tiempo, para evitar la combinación modal. Así, cuando se ejecuta cada análisis de pushover, un
conjunto de parámetros de respuesta predefinidos se almacena, p.ej. desplazamientos de piso,
deformaciones en rótulas plásticas, fuerzas internas. El desplazamiento equivalente basado en
energía, Deq,n, así como los modos aproximados, se calculan con base en este conjunto de
parámetros. Entonces, de manera análoga a lo que se hace para encontrar la variación de las
propiedades modales en el tiempo, mediante la asociación entre Deq,n, y Dn(t), la variación en el
tiempo de cualquier parámetro de respuesta puede obtenerse para cada modo relacionando Dn(t)
con Deq,n, y luego con la respuesta requerida. Las respuestas máximas pueden así determinarse
siguiendo los mismos principios usados para los desplazamientos totales: la superposición de las
respuestas modales y el cálculo de sus valores máximos.

APLICACIONES

El método propuesto se aplica a seis pórticos con el fin de evaluar su eficiencia. Los resultados se
comparan con los obtenidos de un análisis dinámico no lineal (NLTHA) como método de referencia
y también con los obtenidos mediante los métodos MPA y UMRHA. Las estructuras son pórticos
resistentes a momento de concreto reforzado, de 4, 6, 8, 10 y 14 pisos, escogidas para representar
edificaciones de baja y mediana altura, con periodos fundamentales que van de 0.5 s a 2.25 s
(véase la Figura 3). Cuatro de estas estructuras son pórticos genéricos diseñados para resistir
fuerzas sísmicas típicas de zonas de amenaza intermedia y alta. Los pórticos de 10 y 14 pisos se
diseñaron según la norma colombiana NSR-98, mientras que los pórticos de 4 y 6 pisos se
diseñaron siguiendo las normas mexicanas NTC and RCMCh (Uriostegui, 2005). El otro edificio de 4
pisos fue diseñando únicamente para cargas gravitacionales (GDL) y fue ensayado
experimentalmente bajo cargas sísmicas en el Laboratorio Europeo para la Evaluación Estructural
(European Laboratory for Structural Assessment, ELSA) (Pinto, Verzeletti, 2002). Finalmente, el
pórtico de 8 pisos fue adaptado de un estudio sobre seguridad sísmica frente al colapso en
edificaciones modernas de concreto reforzado (Haselton y Deierlein, 2007).

La plataforma OpenSees (Mazzoni, McKenna, 2007) se utilizó para la construcción y análisis de los
modelos matemáticos, integrada con Matlab (The MathWorks, 2007) para el pre y post
procesamiento. Los efectos P-Delta se consideraron en todos los análisis y métodos estudiados. La
interacción suelo –estructura no se tuvo en cuenta, de donde los soportes se modelaron como
infinitamente rígidos. Los elementos se modelaron mediante un modelo de plasticidad distribuida
(the nonlinear beamColumn element). Las relaciones momento-curvatura se obtuvieron de un
análisis sobre un modelo de fibras para cada elemento y se aproximaron como curvas bilineales.

706
Se escogió para el análisis un conjunto de seis registros reales de movimiento fuerte (PEER, 2005),
seleccionados con el fin de producir respuestas inelásticas significativas y de considerar un amplio
rango de aceleraciones pico y de contenido frecuencial (véase la Tabla 1). Estas señales se
escalaron de tal manera que la deriva global de la edificación (100*Dtecho/Hedificio) alcanzara valores
de 0.5%, 1% and 2%, que representan comportamientos desde lineales hasta ampliamente
inelásticos, p.ej. se encontró un amplio rango de derivas de piso que van desde 0.2% hasta 4%.

Tabla 1. Conjunto de registros de aceleración utilizados

N Sismo Año Estación (Componente) Mw PGA (g)


1 Imperial Valley 1940 El Centro (180) 7.0 0.31
2 Loma Prieta 1989 Corralitos (000) 6.9 0.64
3 San Fernando 1971 Castaic (021) 6.6 0.32
4 Kobe 1995 Takaratzuka (000) 6.9 0.69
5 Erzincan 1992 Erzincan (NS) 6.9 0.52
6 Northridge 1994 Canyon country (270) 6.7 0.48

707
Figura 3. Elevación de los pórticos estudiados

Resultados para el pórtico diseñado para cargas verticales

Tal como se esperaba, se presentó un gran comportamiento inelástico y se desarrolló un


mecanismo de piso ya que este pórtico no contaba con diseño sísmico (véase la Figura 4). Se
encontraron variaciones importantes entre los modos elásticos y los reales. Estas variaciones no

708
tuvieron un efecto importante en los desplazamientos de piso, ya que todos los métodos
analizados arrojaron respuestas similares, mientras que sobre las derivas su efecto fue evidente.
De hecho la comparación entre los métodos basados en modos elásticos (UMRHA y MPA) con el
análisis dinámico (NLTHA) muestra que los primeros no logran estimar la concentración de
desplazamiento relativo en el tercer piso, asociada al mecanismo de piso formado.

Figura 4. Primer modo, desplazamientos y derivas bajo el registro del “El Centro”, para 1%H

Este es un ejemplo extremo ya que el edificio no tenía diseño sísmico y tenía un gradiente
importante de rigidez entre el segundo y el tercer piso. Sin embargo es útil para ilustrar los efectos
del cálculo de la respuesta usando modos elásticos en lugar de modos instantáneos. No se
presenta para este pórtico una respuesta inelástica más allá de la mostrada en la Figura 4, ya que
no se lograron mayores niveles de deformación bajo ninguno de los registros de aceleración,
debido a la inestabilidad dinámica. De hecho, este resultado se esperaba ya que los estudios sobre
este edifico mostraban una resistencia lateral de 8% de su peso (Pinto 2002), mientras que en
estos análisis ya se había sometido a solicitaciones equivalentes al 31% de su peso para una deriva
global de apenas 1%.

Resultados para los pórticos con diseño sísmico

Para bajos niveles de deformación, p. ej. 0.5%H, el enfoque propuesto exhibe una muy buena
precisión de acuerdo con la Figura 5, que muestra resultados particulares para los cinco edificios
estudiados. Así, cuando se compara con los métodos MPA y UMRHA, el método PSA produce en
general resultados mejores o al menos similares, suficientemente cercanos a los del método de
referencia, NLTHA. Por otro lado, ya que el procedimiento propuesto es cronológico, la
comparación con los métodos MPA y UMRHA busca también hacer énfasis en los efectos del
cálculo de la respuesta mediante la combinación modal de respuestas pico (MPA) en lugar de usar
la superposición directa (UMRHA y PSA). De acuerdo con estos resultados, independientemente
del método simplificado usado, la estimación de los desplazamientos de piso es buena. Sin
embargo, a diferencia de los desplazamientos, la estimación de derivas de piso presenta
diferencias significativas entre el método MPA y los otros dos, lo que constituye una desventaja ya
que las derivas de piso son un parámetro importante para relacionar, por ejemplo, la respuesta
estructural con el daño.

709
710
Figura 5. Respuesta de desplazamientos y derivas para el nivel de 0.5% H

Cuando se avanza más en el dominio inelástico, el buen comportamiento del enfoque propuesto
se confirma en la mayoría de los casos, de acuerdo con la Figura 6. La primera gráfica de cada fila
representa el modo real, el elástico y el aproximado para un nivel de 2%H. Para ambos parámetros
de respuesta, desplazamientos y derivas, la estimación del método PSA es cercana a los resultados
del NLTHA. Las figuras 7 y 8 confirman esta tendencia para fuerzas cortantes y rotaciones en
elementos. Los errores máximos relativos para la rotación en elementos están por debajo del 20%
en la mayor parte de los casos estudiados para niveles de deformación de 2%H. Para unos pocos
casos, dicho error alcanzó valores de 30% para las vigas de los niveles superiores.

711
Figura 6. Primer modo, desplazamientos y derivas para los pórticos de 4, 6 y 14 pisos, para el
nivel de 2% H

Figura 7. Fuerzas cortantes para 1%H

Figura 8. Rotaciones para la viga más demandada en cada piso, para diferentes niveles de deriva
objetivo

712
Finalmente, la Figura 9 da una medida del comportamiento global del método a través de los
errores promedio en la deriva de piso (promedio de errores en todo el edificio), para los cinco
pórticos estudiados y para los tres niveles de deformación propuestos. Los resultados son
satisfactorios en la mayor parte de los casos. Para bajos niveles de deformación, las diferencias
con respecto al método de referencia son bajas, del orden de 3% a 10%. En el caso de la
deformación de 1%H, la tendencia es diferente para los edificios bajos y de mediana altura: para
los de 4 y 6 pisos los errores están por debajo de 15% mientras que para los otros pórticos están
por debajo del 20% con excepción del registro de Northridge.

Como es el caso de todos los métodos aproximados, la precisión del método PSA disminuye a
medida que la estructura entra más en el rango inelástico, así que los errores aumentan con la
deformación. Cuando las máximas derivas alcanzan valores cercanos al 3% o 4%, el método
presenta diferencias del orden de 20% para los pórticos de 4, 6 y 14 pisos en la mayoría de los
casos. Para los otros dos edificios, el comportamiento es variable y está íntimamente relacionado
con las características del movimiento del terreno. La respuesta fue especialmente grande para los
sismos de Northridge e Imperial Valley. Esto puede deberse en parte a las características
particulares de estos registros. De hecho, se encontraron relaciones cercanas entre sus frecuencias
dominantes y las de las estructuras, p. ej. 2 / GM  1.06 para el edificio de 10 pisos y
3 / GM  1.02 para el de 8 pisos en el caso de Northridge.

Se observó como inconveniente general, que la concentración de grandes deformaciones


inelásticas producidas por contenidos particulares de las señales utilizadas (p. ej. Northridge) no
logran ser identificadas por los métodos analizados, esto es por métodos basados en análisis de
pushover con perfiles de carga invariantes. En esos casos, el método PSA logra estimar la
tendencia general de las deformaciones en comparación con otros métodos existentes. Sin
embargo, cuando se trata de estudios a gran escala (análisis de confiabilidad a escala urbana, por
ejemplo), debe llevarse a cabo un análisis preliminar bajo algunas señales de referencia para
identificar la presencia de registros que produzcan concentraciones significativas de deformación
inelástica. Y, en dado caso, tal vez sea necesaria la actualización de los perfiles de carga a cada
paso en etapas críticas, cuando se excedan ciertos límites de deformación o probablemente un
análisis dinámico no lineal sea la única opción.

713
Figura 9.Errores en la deriva promedio sobre todo el edificio, para los cinco pórticos analizados y
los tres niveles de deriva objetivo estudiados

714
CONCLUSIONES

Este trabajo presenta un método aproximado para la evaluación de la respuesta sísmica: un


análisis de respuesta modal seudo-adaptativo, PSA. Este se presenta como una alternativa a los
procedimientos completamente adaptativos. De hecho, su carácter seudo-adaptativo constituye la
ventaja frente a estos procedimientos. Así, el método PSA no requiere la actualización del vector
de fuerza para cada paso dentro del análisis ya que asume un perfil de carga invariante: s*n  mn
(este no varía durante el proceso incremental). Sin embargo, este método tiene en cuenta el
efecto de la variación de las propiedades modales estimándolas aproximadamente a partir del
análisis de pushover, con base en los desplazamientos de piso. Por otro lado, la curva de capacidad
se construye por medio de un enfoque basado en la energía de deformación, que genera curvas
más racionales cuando la participación de los modos superiores es significativa.

En comparación con el análisis dinámico no lineal, el método propuesto provee una precisión
aceptable con una demanda computacional reducida. A manera de ejemplo, el tiempo requerido
para el análisis de un edificio de 8 pisos se reduce cerca de 4 veces o más, cuando se aplica el
método PSA (21 s) en lugar del NLTHA (96 s), con la contribución de tres modos de vibración y dos
iteraciones (véase la Tabla 2). Esta reducción en la duración del análisis es una ventaja cuando se
trata de análisis de confiabilidad (que requieren simulaciones por el método de Monte Carlo, por
ejemplo) o cuando se hacen evaluaciones de daño post-sismo a gran escala, entre otros casos.
Adicionalmente, los resultados de los procedimientos multimodales mejoran cuando se usa la
superposición de las respuestas modales en lugar de la combinación de las respuestas modales
pico, con un incremento en la duración de los análisis de tan sólo unos segundos (3 s).

Tabla 2. Comparación de los tiempos de duración de un análisis dinámico complete y uno


usando el método PSA

Edificio Duración del análisis (s)


NLTHA PSA
TOTAL Pushover THA sobre un 1
GDL
4 pisos 43 6.4 5 1.4
8 pisos 96 21.2 17 4.2
14 pisos 432 106.2 102 4.2

Como método aproximado, el método PSA tiene por supuesto límites. Su validez y precisión
deben revisarse en un estudio más amplio que incluya otras tipologías, por ejemplo pórticos de
concreto con muros de mampostería embebidos, que son una tipología muy común en nuestro
medio. Por otro lado, ya que las características particulares de los registros sísmicos tienen un
efecto significativo en la respuesta se deben usar métodos más racionales para la selección de las
señales.

715
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Antoniou, S. and Pinho, R., (2004), "Development and Verification of a Displacement-Based


Adaptive Pushover Procedure", Journal of Earthquake Engineering, Vol. 8(5), 643-661.

Bobadilla, H. and Chopra, A.K., (2007). "Modal Pushover Analysis for Seismic Evaluation of
Reinforced Concrete Special Moment Resisting Frame Buildings". EERC. Berkeley, CA.

Chopra, A.K. and Goel, R.K., (2002), "A modal pushover analysis procedure for estimating seismic
demands for buildings", Earthquake Engineering & Structural Dynamics, Vol. 31(3), 561-582.

Clough, R.W. and Penzien, J., (1993), "Dynamics of Structures", McGraw Hill, Singapore.

Fajfar, P. and Gašperšič, P., (1996), "The N2 Method for the Seismic Damage Analysis of RC
Buildings", Earthquake Engineering & Structural Dynamics, Vol. 25(1), 31-46.

Freeman, S.A., Nicoletti, J.P. and Tyrell, J.V., (1975), "Evaluations of Existing Buildings for Seismic
Risk - A Case Study of Puget Sound Naval Shipyard, Bremerton, Washington", U.S. National
Conference on Earthquake Engineering, Berkeley, U.S.A.

Galasco, A., Lagomarsino, S. and Penna, A., (2006), "On the use of pushover analysis for existing
masonry buildings", First European Conference on Earthquake Engineering and Seismology (a joint
event of the 13th. ECEE & 30th. General Assembly of the ESC). Geneva, Switzerland.

Goel, R.K. and Chopra, A.K., (2005), "Extension of Modal Pushover Analysis to Compute Member
Forces", Earthquake Spectra, Vol. 21(1), 125-139.

Haselton, C.B. and Deierlein, G.G., (2007). "Assessing Seismic Collapse Safety of Modern
Reinforced Concrete Moment-Frame Buildings". P. E. E. R. Center. Berkeley, CA.

Hernández-Montes, E., Kwon, O.-S. and Aschheim, M.A., (2004), "An Energy-Based Formulation for
First- and Multiple-Mode Nonlinear Static (Pushover) Analyses", Journal of Earthquake
Engineering, Vol. 8(1), 69-88.

Jerez, S. and Mebarki, A., (2011), "Seismic Assessment of Framed Buildings: A Pseudo-Adaptive
Uncoupled Modal Response Analysis", Journal of Earthquake Engineering, Vol. 15, 1015-1035.

Kalkan, E. and Kunnath, S.K., (2006), "Adaptive Modal Combination Procedure for Nonlinear Static
Analysis of Building Structures", Journal of Structural Engineering, Vol. 132(11), 1721-1731.

Li, Q. and Ellingwood, B.R., (2005), "Structural Response and Damage Assessment by Enhanced
Uncoupled Modal Response History Analysis", Journal of Earthquake Engineering, Vol. 9(5), 719-
737.

716
Mazzoni, S., McKenna, F., Scott, M.H. and Fenves, G.L., (2007). "Open System for Earthquake
Engineering Simulation (OpenSees) User Command-Language Manual". P. E. E. R. Center.,
University of California, Berkeley.

PEER, (2005). "Pacific Earthquake Engineering Research Center: NGA Database", University of
California, Berkeley.

Pinto, A., Verzeletti, G., Molina, J., Varum, H., Pinho, R. and Coelho, E., (2002). "Pseudo-dynamic
tests on non-seismic resisting RC frames (bare and selective retrofit frames)". E. L. f. S.
Assessment. Ispra, Italy.

Sucuoğlu, H. and Günay, M.S., (2011), "Generalized force vectors for multi-mode pushover
analysis", Earthquake Engineering & Structural Dynamics, Vol., DOI: 10.1002/eqe.1020.
The MathWorks, (2007). "Matlab". Natick, MA.

Uriostegui, J.L., (2005), "Seguridad y costo estructural de edificios de concreto reforzado con
diseño normal y diseño dúctil en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero", Ms. Science, Universidad
Autónoma de Guerrrero.

717
RESPUESTA DE DOS EDIFICACIONES DISEÑADAS A LA LUZ DEL DECRETO 1400 DE
1984 SOMETIDAS A ESCENARIOS REALÍSTICOS DE AMENAZA SÍSMICA INTERMEDIA
Hurtado J.1 y Arteta C. A.2

RESUMEN
Este artículo evalúa el comportamiento estructural de dos edificaciones de 4 y 8 pisos,
diseñadas siguiendo las prescripciones del Decreto 1400 de 1984, al ser sometidas a escenarios
sísmicos de amenaza intermedia. Los edificios, de pórticos de concreto resistentes a momento,
fueron modelados utilizando técnicas de análisis cronológico no lineal, utilizando catorce series
de tiempo, sin escalar, grabadas en lugares con características de magnitud, distancia y tipo de
suelo propias de una zona de amenaza sísmica intermedia. Los terremotos escogidos fueron
aplicados como excitación uniforme en la base de un modelo no lineal de plasticidad
distribuida que simula las características de masa, rigidez y amortiguamiento de la estructura
en estudio. Se presentan valores de derivas y cortantes por piso, así como demandas a nivel
local como momentos flectores y fuerzas cortantes para las columnas más cargadas. Valores
de demanda de ductilidad para las vigas y las columnas permitieron evaluar la extensión de la
demanda sísmica sobre las estructuras. Los resultados de esta investigación sugieren que
durante la ocurrencia de un escenario sísmico cercano al de diseño, propio de una zona de
amenaza sísmica intermedia, los edificios de pórticos de concreto de poca altura, diseñados a
partir del Decreto 1400, presentarán deformaciones plásticas en gran parte de los elementos
estructurales pero su comportamiento en el rango inelástico se encontraría protegido contra
fallas frágiles gracias a los requisitos mínimos de refuerzo para esfuerzos cortantes.

Palabras Claves: Decreto 1400 de 1984, amenaza sísmica intermedia, ductilidad, modelación
no lineal, pórticos de concreto, OpenSees.

ABSTRACT
Nowadays there are many buildings in Colombia designed under the guidelines of the first
Colombian construction code: “Decreto 1400 de 1984”. This paper presents the assessment of
the structural behavior of two RC moment resistant frame buildings (four and eight stories
high), designed under the guidelines of the Decreto 1400, and subjected to a scenario of
intermediate seismic hazard. Nonlinear models representing the mass, stiffness and damping
characteristics of the structures were constructed in OpenSees and were subjected to a
realistic scenario of intermediate seismic demand. These scenarios were represented by
fourteen non-scaled ground motions that were input as uniform ground excitations in several
time history analyses. Ductility demands on columns and beam are presented along with shear
force and bending moment demands on the most loaded columns. The results of this
investigation suggest that during the occurrence of a design seismic event, consistent with an
intermediate seismic hazard zone, low rise buildings designed under Decreto 1400 will exhibit
nonlinear demand spread along the height of the buildings but will be protected against brittle
failure thanks to the provision for minimum shear force reinforcement.

Keywords: Decreto 1400 de 1984, intermediate seismic hazard, ductility demand, non linear
analyses, reinforced concrete, moment resistant frames, OpenSees.

1
Universidad del Norte, xavik0920@hotmail.com
2
Universidad del Norte, carteta@uninorte.edu.co

718
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN

Uno de los propósitos de los códigos de construcción es entregar pautas que permitan a los
ingenieros civiles (y profesionales afines) analizar, diseñar y construir edificaciones seguras
ante las posibles cargas que esta pueda recibir durante su vida útil. Con el paso del tiempo los
códigos de análisis y diseño van cambiando en la medida en la que el estado del arte del
conocimiento en los campos de la ingeniería va avanzando. No ajeno a lo anterior, los códigos
de construcción en Colombia han venido evolucionando desde su aparición en 1984.

Esta investigación se realizó con el propósito de evaluar el comportamiento estructural de dos


edificaciones de 4 y 8 pisos, diseñadas a la luz de las indicaciones contenidas en el Decreto
1400 de 1984 (AIS 1984). Se pretende, a través de este caso de estudio, evaluar si las
recomendaciones propuestas por este primer código aseguran el buen comportamiento de
edificios de pórticos de concreto resistente a momento construidos en zonas de amenaza
sísmica intermedia en Colombia.

Las estructuras se diseñaron siguiendo las buenas prácticas de un calculista experimentado,


apegándose a las técnicas de análisis lineal y detallado de refuerzo intermedio propuesto por
el Decreto 1400. Con el fin de evaluar su comportamiento bajo escenarios de amenaza sísmica
probable (según su lugar de emplazamiento), las edificaciones fueron sometidas a una serie de
14 movimientos sísmicospor medio de modelos no lineales inelásticos de plasticidad
distribuida construido en OpenSees (McKenna et al. 2000).

Este trabajo presenta los resultados de demanda estructural a nivel de las columnas más
cargadas y un resumen de la distribución de demanda plástica sobre los elementos
estructurales de toda la edificación. Los resultados sugieren que aunque la estructura
presentará un buen comportamiento a nivel global, el posible daño en los elementos
estructurales es generalizado y evidenciado por niveles de demanda de ductilidad intermedios.

ESTIMACIÓN DE LA AMENAZA SÍSMICA

Para el desarrollo de este trabajo fueron utilizadas tres fuentes principales de demanda
sísmica probable sobre la estructura: i) espectro elástico de diseño según Decreto 1400, ii)
espectro elástico de diseño del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente,
NSR-10 (AIS 2010) y iii) 14 series de tiempo sin escalar representativas de la demanda probable
en una zona de amenaza sísmica intermedia.

El espectro elástico de diseño propuesto en el capítulo A del Decreto 1400, se utilizó en la


estimación de la demanda sísmica para el análisis y diseño de la edificación y se construyó con
los siguientes parámetros: aceleración pico efectiva, Aa = 0.15 g; velocidad pico efectiva, Av =
0.20; coeficiente de sitio, S3 = 1.5; coeficiente de importancia, I = 1.0; coeficiente de
modificación de respuesta en el rango no lineal, R = 4.0; factor de amplificación de derivas, Cd =
3.5.

719
Para simular la demanda sísmica real, se empleó un subconjunto de las 104 series de tiempo
usadas por Arteta y Moehle (2010) en un estudio anterior (Figura 1.a.). Estos acelerogramas
tienen parámetros (distancia a la fuente sismogénica, magnitud y tipo de suelo) consistentes
con una zona de amenaza sísmica intermedia en Colombia: 10 ≤ D ≤ 30 [km], 6,25 ≤ M ≤ 6.75 y
300 ≤ Vs30 ≤ 600 [m/s]. Para el análisis no lineal inelástico de cada edificio, se escogieron los 14
movimientos sísmicos fuertes cuyos espectros se acercaran lo máximo posible al espectro
elástico de referencia de la NSR-10 en el rango de periodos objetivo (Figuras 1.b. y 1.c.). Estas
series de tiempo se utilizaron sin escalar porque se decidió trabajar con la energía real liberada
por cada terremoto. El espectro elástico de diseño propuesto en la NSR-10 se presenta a
manera de referencia porque se consideran la mejor estimación de amenaza sísmica existente
en el momento para Colombia.

3.5 3.5 3.5 3.5


Mediana 104 Sismos Mediana 14 Sismos Mediana
Mediana 14 Sismos Mediana 14 Sismos
Percentil 84 104 Sismos Percentil 84 14 Sismos Percentil
Percentil 84 14 Sismos84Percentil 84 14 Sismos
33 Espectro NSR-10
3 3 Espectro NSR-10
3
Espectro NSR-10
NSR-10
Espectro NSR-10
Espectro Decreto 1400 Espectro Decreto 1400 Espectro Decreto 1400
Pseudoaceleración [g]

Decreto 1400
Espectro Decreto 1400 Rango 0.8T1 - 1.2T1
2.5 2.5 Rango 0.8T1 2.5
- 1.2T1
Rango
Rango 0.8T1–1.2T1
0.8T1 - 1.2T1
Pseudo Aceleración [g]

Pseudo Aceleración [g]

Pseudo Aceleración [g]


2.5 14 Sismos 14 Sismos
Pseudo Aceleración [g]

14 series
14 Sismos
22 2 2

2
1.5 1.5 1.5

1.5
11 1 1

0.5 0.5 1 0.5

00 0 0
00 0.5 11 1.5 22 2.5 33 03.5
0 0.54 11 1.5 20.5 2 2.5 33 00
3.5 4
0.5 11 1.5 22 2.5 33 3.5 4
Periodo [seg] PeríodoPeriodo
[seg] [seg] Periodo [seg]

(a) (c) (b) 0


2 2.5 3 3.5 4 0 0.5 1 1.5
Periodo [seg]
Figura 1. Comparación espectros elásticos (5% amortiguados) utilizados en este estudio: (a) espectro
de las series de Arteta y Moehle (2010); (b) espectros de las series usadas para el análisis del edificio
de 4 pisos; (c) espectros de las series usadas para el análisis del edificio de 8 pisos

MODELO ESTRUCTURAL

En este artículo se analizaron dos edificaciones de 4 y 8 pisos (E4P y E8P respectivamente)


representativas de estructuras típicas utilizadas en zona de amenaza sísmica intermedia
(Bogotá por ejemplo) en el lapso de tiempo en que se encontraba vigente el decreto 1400 de
1984. El sistema de resistencia de cargas verticales y sísmicas de los edificios está compuesto
por pórticos resistentes a momento en las direcciones longitudinal y transversal, unidos entre
sí (como una estructura tridimensional) a través de un diafragma rígido, el cual está
constituido por una losa con viguetas armadas en dos direcciones.

Geometría de la estructuras

En la Tabla 1 se muestran las características geométricas de las estructuras investigadas. La


Figura 2 muestra la planta típica por nivel.
Tabla 1. Características geométricas sistemas estructurales

720
EDIFICIO 4 PISOS (E4P) EDIFICIO 8 PISOS (E4P)
Sistema estructural pórticos resistentes a momentos diseñados con capacidad
moderada de disipación de energía
Número de pisos 4 8
Altura total 11.3 m 22.1 m
2
Área por nivel 426.8 m
Rango de luces 3.0 a 6.0 m
Dimensiones vigas principales 400 x 500 mm 500 x 600 mm
Dimensiones de columnas 400 x 500 mm 500 x 700 mm

N B C D
A

5.0
2

6.0
3

6.0

4
5.0

5
2.2 6.0 3.0 6.0 2.2

Figura 2. Vista en planta del sistema de piso típico para el edificio

Análisis elástico

El análisis sísmico se hizo utilizando el método de la fuerza horizontal equivalente, el cual está
consignado en el capítulo A del Decreto 1400. El diseño estructural de la edificación fue
realizado según las indicaciones contenidas en el capítulo C del mismo código. El modelo
estructural usado en el análisis, considera las secciones fisuradas de los elementos
estructurales para simular las reducciones en los momentos de inercia de los elementos
estructurales por acción de deformaciones debidas a las cargas verticales y horizontales. La
masa de cada una de las partes de las edificaciones fueron concentradas en los niveles de piso,
y los elementos se suponen unidos entre sí por un diafragma rígido. El límite de derivas
impuesto para el análisis del edificio fue de 1.5% de la altura de entrepiso. Para el análisis de
flexibilidad, se utilizó un factor de amplificación Cd/R=3.5/4.0 y para el diseño, las fuerzas
sísmicas fueron reducidas por el factor R=4.0, según las recomendaciones del Decreto 1400 en
su Título A.

721
Diseño de columnas

El diseño de las columnas fue realizado con base en los requerimientos del capítulo C del
decreto 1400 de 1984, para estructuras con capacidad moderada de disipación de energía. Las
cargas y momentos de diseño provenientes del análisis por fuerza horizontal equivalente
dieron como resultado de diseño cuantías de acero longitudinal en las secciones en el rango
ρ =1.2 a ρ =1.7% lo cual está en los límites propuestos por el código ( ρ ). A su vez
el refuerzo transversal se calculó con base en las consideraciones de diseño recomendadas por
el capítulo C del código, lo cual dio como resultado el espaciamiento mínimo exigido para este
tipo de estructuras. La Figura 3 muestra detalles estructurales típicos de las secciones de las
columnas de los edificios.

Diseño de las vigas

El diseño de las vigas fue realizado con base en los requerimientos del capítulo C del decreto
1400 de 1984, para estructuras con capacidad moderada de disipación de energía. Las cargas y
momentos de diseño para las vigas, fueron el resultado del análisis estático realizado a los
edificios, tomando como fuerzas sísmicas las provenientes del método de la fuerza horizontal
equivalente. Los resultados del diseño muestran que las cantidades de acero en las secciones
están en el rango de ρ =0.4 a ρ =0.6%. A su vez el refuerzo transversal se calculó con base en
las consideraciones de diseño recomendadas por el capítulo C del código. La Figura 3 muestra
detalles estructurales típicos de las secciones de las vigas de los edificios.

Vigas E4P Columnas E4P Vigas E8P Columnas E8P


500mm
400mm 700mm
500mm
600mm
500mm

500mm
400mm

estribos estribos estribos estribos


#3@100mm #3@100mm #3@125mm #3@125mm
cerca del nudo cerca del nudo cerca del nudo cerca del nudo

Figura 3. Secciones transversales típicas de vigas principales y columnas

MODELACIÓN INELÁSTICA DE LAS ESTRUCTURAS

Con el objeto de simular el comportamiento de las edificaciones ante eventuales escenarios de


demanda sísmica, se construyeron modelos no lineales inelásticos de plasticidad distribuida en
el programa OpenSees (McKenna et al. 2000). Gracias a su simetría y con el fin de reducir los
tiempos de análisis, se pudieron construir modelos bidimensionales de las estructuras para la
modelación inelástica. Solamente se estudió la dirección Norte-Sur de las edificaciones,
escogiendo para ello los pórticos A y B para la modelación. Estos dos pórticos fueron
analizados en paralelo y se usaron restricciones cinemáticas en la dirección horizontal para
simular diafragmas rígidos en cada nivel.

722
Se utilizaron elementos viga-columna de plasticidad distribuida con secciones de fibra en cada
uno de sus cinco puntos de integración. Estas secciones de fibra permiten discretizar las
secciones estructurales, dividiéndolas en franjas y asignándoles a cada una un material
específico (i.e. concreto confinado, concreto no confinado o acero) que responden de manera
uniaxial histerética. Al integrar el comportamiento de las fibras en una sección, se obtienen
relaciones de capacidad carga-deformación precisas en cada instante de tiempo; además, con
esta formulación, se captura de manera adecuada el comportamiento acoplado de carga
vertical y momento flector en las columnas.

A los modelos bidimensionales no lineales de las estructuras, se le impusieron cargas verticales


sin mayorar y se analizó bajo la acción de los 14 acelerogramas escogidos. Para esta
modelación dinámica no lineal cronológica, las series de tiempo se introdujeron como
excitación uniforme en la base y se utilizó el método de integración de Newmark para conocer
el estado de la estructura de un instante de tiempo al siguiente. Se asumió amortiguamiento
proporcional a la masa y la rigidez de la estructura en cada instante de tiempo, a través de la
formulación de Rayleigh con una relación de amortiguamiento del crítico de ζ=2.5% para el
primer y segundo modo. Para transformar la rigidez y fuerzas internas de los elementos del
sistema local básico al sistema global de coordenadas, se utilizó la transformación P-Delta para
las columnas, y para las vigas se utilizó la transformación lineal, la cual se considera adecuada
para este caso en el que las derivas son del orden de 1.5% (derivas de diseño).

RESULTADOS DE LA MODELACIÓN MATEMÁTICA

Con el fin de estudiar el nivel de degradación estructural luego de cada movimiento fuerte del
terreno, se definió un indicador de degradación de la rigidez estructural, , según la Ecuación
1:

( ) (1)

donde es el período fundamental de la estructura, en la dirección en consideración (Norte-


Sur), luego de aplicadas las cargas verticales y es el período calculado luego de corrida cada
serie de tiempo. El valor depende del nivel de agrietamiento de las secciones del modelo no
lineal y se considera un parámetro adecuado para calcular el nivel de degradación relativo para
el juego de 14 acelerogramas.
Tabla 2. Periodos iniciales y finales de análisis e indicador de degradación de rigidez, 

E4P E8P
Serie To [s] Tf [s]  To [s] Tf [s] 
1 1.16 0.33 1.68 0.33
2 1.20 0.37 1.69 0.35
3 1.20 0.38 1.72 0.36
4 1.18 0.35 1.66 0.32
5 1.20 0.37 1.66 0.32
0.95 1.37
6 1.23 0.41 1.67 0.33
7 1.22 0.40 1.63 0.29
8 1.17 0.34 1.67 0.32
9 1.17 0.34 1.70 0.35
10 1.13 0.29 1.69 0.34

723
11 1.19 0.37 1.63 0.30
12 1.16 0.33 1.65 0.31
13 1.13 0.29 1.61 0.27
14 1.22 0.39 1.62 0.29
Media 1.18 0.35 1.66 0.32
Coeficiente de variación 0.028 0.101 0.019 0.082

La Tabla 2 resume los períodos finales de las estructuras luego de cada análisis. Se aprecia que,
en promedio, el período fundamental de las estructura se enlenteció 0.23 s y 0.29 s para los
edificios de 4 y 8 pisos respectivamente. Igualmente, la rigidez de las estructuras se degradó
en 35% y 32%, con coeficientes de variación de 10.1% y 8.20%, para los edificios de 4 y 8 pisos
respectivamente.

La Figura 4 presenta la relación entre el nivel de demanda de cada serie (expresado como la
aceleración espectral correspondiente al período fundamental de la estructura) y la
degradación estructural que cada una produce.

Edificio de 4 pisos Edificio de 8 pisos


0.45 0.45
Indicador de degradación, 

Indicador de degradación, 

0.40 0.40

0.35 0.35

0.30 0.30

0.25 0.25
0.3 0.6 0.9 1.2 0.0 0.3 0.6 0.9
Sa (To), [g] Sa (To), [g]

Figura 4. Correlación entre el nivel de demanda (Sa en To) y la degradación estructural para E4P y E8P.

Las correlaciones de los dos pares de series presentadas en las Figura 4 son 0.72 y 0.55 para los
edificios de 4 y 8 pisos respectivamente. La baja correlación presentada para el edificio de 8
pisos se explica en el hecho de que la participación de los modos superiores al fundamental es
alta para la respuesta dinámica de edificios altos.

724
4
Mediana (a) (b)
Percentil 84
4 Percentil 95
Mediana
Mediana
Analisis 14 acel.
Elastico
Percentil 84
14 Sismos
3 Percentil
Percentil 95
95
Análisis
Analisis elástico
Elastico
14
14 Series
Sismos
Piso

2
Piso

1
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Deriva %

8
(c) (d)
1
0 7 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Deriva %

5
Piso

3 Mediana
Percentil 84
Percentil 95
2
Analisis Elastico
14 Sismos
1
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Deriva %

Figura 5. Comparación de demandas globales: (a) y (b) derivas y cortantes por piso E4P; (c) y (d) derivas y
cortantes por piso E8P.

Luego de analizar las estructuras bajo la acción de las cargas verticales y las 14 series de
tiempo, se calcularon los valores máximos de demandas globales (e.g. aceleraciones, derivas,
cortantes y momentos de volcamiento por piso) y locales (e.g. demanda de momento flector,
fuerza cortante y ductilidad sobre las vigas y columnas) y se compararon con las demandas de
las modelación lineal y las capacidades de los elementos estructurales.

En la Figura 5 se comparan los valores de derivas obtenidos en el análisis elástico del edificio
(demanda de diseño) con los valores de demanda obtenida a partir de los análisis cronológicos
no lineales. De igual manera, se comparan los niveles de fuerza cortante por piso. Para ambos
edificios, las derivas de entrepiso estimadas por el modelo elástico se encuentran por debajo
de la mediana de los 14 análisis no lineales. La fuerza cortante por piso calculada a partir de los
análisis dinámicos no lineales es varias veces mayor que la demanda elástica debido a la sobre
resistencia de las edificaciones.

Para la columna con mayor carga axial, la Figura 6 compara los valores de demanda de
momento flector y fuerza cortante del análisis elástico de los edificios (demanda de diseño) y
los 14 análisis cronológicos no lineales. Junto a lo anterior, también se presenta la capacidad
nominal del elemento estructural (i.e. Mn y Vn) en cada uno de los pisos de las estructuras.

725
4 4
(a) Mediana 14 acel. (b)
Percentil 84
Percentil 95
3 3 Análisis elástico
Capacidad (Mn o Vn)

Piso
Piso

2 2

1 1

0 0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 0 50 100 150 200 250 300 350 400
Máx. Momentos [kN.m] Columna 3 Máx. Cortantes [kN] Columna 3
8 8

7
(c) 7
(d)

6 6

5 5
Piso
Piso

4 4

3 3

2 2

1 1

0 0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 0 100 200 300 400 500 600
Máx. Momentos [kN.m] Columna 3 Máx. Cortantes [kN] Columna 3

Figura 6. Comparación demandas locales en columna más cargada: (a) y (b) demanda y capacidad de momento
flector y fuerza cortante E4P; (c) y (d) demanda y capacidad de momento flector y fuerza cortante E8P.

Los resultados muestran que para el edificio de 4 pisos la columna mostrada presentaría
plastificación por flexión en los pisos 1, 2 y 3 en la mayoría de los casos analizados pero es de
anotar que el elemento estructural se encuentra protegido frente a una posible falla frágil ya
que la capacidad nominal al corte es mayor que la demanda en todos los casos. El edificio de 8
pisos solo se plastifica en la base y su capacidad nominal al corte es mayor que la demanda
impuesta por los 14 movimientos fuertes del terreno.

La demanda de ductilidad local, definida como la relación entre la curvatura máxima y la


curvatura de fluencia de los elementos estructurales, es presentada en la Figura 6 para las
vigas y las columnas del edificio. En este gráfico, el eje vertical está relacionado con la
frecuencia con la que fueron obtenidos los valores de demanda de ductilidad de los ejes
horizontales. Valores mayores a la unidad (demandaúltima/demandafluencia >1) implican que los
elementos se deformaron más allá de su rango elástico. Las Figuras 6(a) y 6(b) muestran que la
demanda inelástica sobre el edificio de 4 pisos es distribuida en toda la altura de la edificación
afectando principalmente a las vigas y las columnas de los primeros tres pisos. Por su parte, las
Figuras 6(c) y 6(d) muestran que la demanda inelástica sobre el edificio de 8 pisos se concentra
en las columnas de primer piso y en las vigas de todos los niveles.

726
(a) (b)

100%
100%
Frecuencia (%)

75%

Frecuencia (%)
75%
50%
Piso 1 50%
25% Piso 2
25%
0% Piso 3
0%
Piso 4
<1

<1
1-2
2-3

1-2
3-4

2-3
4-5

3-4
5-6
6-7

>4
>7

Demanda de ductilidad columnas Demanda de ductilidad vigas

(c) (d)

Piso 1
100%
100% Piso 2
Frecuencia (%)

Piso 3 75%
Frecuencia (%)

75%
Piso 4 50%
50% Piso 5
25%
25% Piso 6
0%
0% Piso 7
<1
1-2

Piso 8
<1

2-3
1-2

3-4
>2

>4

Demanda de ductilidad columnas Demanda de ductilidad vigas

Figura 7. Demanda de ductilidad de los elementos estructurales: (a) y (b) columnas y vigas del E4P; (c) y (d)
columnas y vigas E8P.

CONCLUSIONES

Se evaluó el comportamiento de dos edificios de 4 y 8 pisos diseñados para una zona de


amenaza sísmica intermedia en Colombia bajo un código de construcción obsoleto: el Decreto
1400 de 1985. Para edificios emplazados en zonas intermedias de amenaza sísmica, este
código ofrecía recomendaciones desactualizadas para la estimación de la posible demanda por
terremotos, en general, más bajas que las disponibles en la actualidad. Además, sus
restricciones para limitar las derivas máximas de entrepiso eran menores que las exigidas por
el código de construcción vigente en Colombia. En cuanto al trato requerido para el diseño de
edificios de pórticos de concreto, el código proponía un valor de reducción de las fuerzas
sísmicas menor al propuesto por el código actual, lo que hacía que las estructuras se
supusieran más elástica que en la actualidad. En cuanto a los requisitos mínimos de detallado
para edificaciones aporticadas en zonas de amenaza sísmica intermedia, el Decreto 1400 tiene
recomendaciones aún vigentes, comparables con la NSR-10, excepto que no propendía por
diseños de edificios con “columnas fuertes-vigas débiles” que permitiesen garantizar la
localización de las deformaciones plásticas en los elementos horizontales.

727
Aunque se presenta solo un caso de estudio, de los resultados obtenidos en este trabajo se
puede concluir lo siguiente:

 El diseño a cortante en columnas, recomendado por el Decreto 1400 y comandado en


este caso por requisitos mínimos, se mostró adecuado ya que en todos los casos (14
sismos) la capacidad a cortante de los elementos estructurales fue superior a la
demanda. Lo anterior es en buena medida garantía de que no se presentarán
mecanismos de falla frágiles en la estructura.

 En cuanto al diseño a flexión, puede inferirse que para edificios con períodos
fundamentales cortos, el diseño parece no ser el más adecuado ya que hubo fluencia
en las columnas de los tres primeros pisos en más del 50% de los terremotos. Lo
anterior es atribuible a que el código no garantiza que en el equilibrio de los nudos, los
momentos nominales de las columnas sean mayores que los de las vigas. Es
importante anotar que en la zona de pseudo-aceleración constante (región del período
fundamental del edificio), el espectro de diseño propuesto por el Decreto 1400, está
por debajo de la mediana de los 14 sismos escogidos, que se consideran
representativos de una amenaza intermedia de sismicidad.

 En cuanto a la demanda de ductilidad en los elementos estructurales, una vez


aplicadas las 14 series de tiempo escogidas, la capacidad de ductilidad de las vigas fue
adecuada ya que en ningún caso esta fue superada. En el caso de las columnas del
primer piso del edificio de 4 pisos, la capacidad de ductilidad fue insuficiente para la
mayoría de las columnas bajo las demandas impuestas por los dos sismos de mayor
intensidad.

En resumen, puede observarse que aunque las solicitaciones producidas por los 14 sismos
fueron mayores que las obtenidas a partir del análisis estático de diseño, los requisitos
mínimos y las restricciones impuestas sobre las derivas máximas permisibles propendieron por
un comportamiento aceptable de la edificación. Futuras investigaciones deberán incluir costos
de reparación de las estructuras asociados a las demandas de ductilidad para incluir factores
económicos en los niveles de desempeño de las estructuras.

REFERENCIAS

(AIS 1984) Código colombiano de construcciones sismo resistentes. Santa Fe de Bogotá D.C.,
Colombia : Asociacion Colombiana de Ingenieria Sismica, 1984. Vol. I

(AIS 2010) Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10, Asociación


Colombiana de Ingeniería Sísmica, Bogotá, Colombia.

Arteta, C.A. and Moehle, J.P. (2010). A study of seismic response of a building designed for
intermediate seismic hazard. Proceedings of the 9th US National and 10th Canadian
Conference on Earthquake Engineering, EERI/CAEE, Toronto, Canada. Paper number 1820.

McKenna, F., Fenves, G. L., Scott, M. H., and Jeremic, B., (2000). Open System for Earthquake
Engineering Simulation (OpenSees). Pacific Earthquake Engineering Research Center,
University of California, Berkeley, CA.

728
(UCB 2010) PEER NGA Database. Pacific Earthquake Engineering Research Center, University of
California, Berkeley, CA.

729
REVISIÓN DE LAS PROVISIONES DE DISEÑO PARA DIAFRAGMAS FLEXIBLES Y SEMI-
RIGIDOS A PARTIR DEL REGLAMENTO NSR-10

Pérez H.J.1, Jerez, S.J.2 y Quiroga P.N.3

RESUMEN

Este trabajo presenta los resultados de un primer análisis que busca verificar si los requisitos de
diseño establecidos en el reglamento NSR-10 son adecuados para predecir las máximas
aceleraciones y demandas de capacidad en diafragmas flexibles y semi-rígidos, y para garantizar
un comportamiento elástico de los mismos cuando se ven sometidos a fuerzas sísmicas. Así, se
analizó la respuesta sísmica en función de diferentes niveles de flexibilidad del diafragma, para
una estructura de un piso y una de cinco pisos, con sistema estructural de muros portantes. Se
efectuaron análisis dinámicos lineales y no lineales de los modelos sometidos a movimientos
reales compatibles con la amenaza sísmica en la región de Armenia, Quindío. Los resultados
obtenidos apuntan a que en algunos casos el reglamento NSR-10 podría subestimar las
aceleraciones de diseño para diafragmas flexibles. Así mismo, el coeficiente de capacidad de
disipación de energía parece no ser un parámetro adecuado para estimar las fuerzas en los
diafragmas del sistema estructural estudiado.

Palabras claves: Diafragmas de piso, respuesta sísmica

ABSTRACT

This paper presents the first results of a study which aims at verifying if the NSR-10 code gives
adequate design provisions to estimate the maximum accelerations and capacity demands for
flexible and semi-rigid diaphragms, as well as to guarantee their elastic behavior under seismic
loads. The seismic response of two wall structures (a 1-story generic structure and a 5-story
reinforced concrete wall building) with different levels of floor diaphragm flexibility was analyzed
by means of linear and non linear time history analyses under real ground motion records,
according to the seismic hazard of the Armenia (Quindío) region. According to the obtained
results, the NSR-10 code may underestimate the design accelerations for flexible diaphragms in
some cases. In addition, the response modification coefficient seems to be inadequate to estimate
the diaphragm forces on the analyzed systems.

Keywords: Floor diaphragms, seismic response.

1
Escuela Colombiana de Ingeniería, hectorperezbar@gmail.com
2
Escuela Colombiana de Ingeniería, sandra.jerez@escuelaing.edu.co
3
Escuela Colombiana de Ingeniería, pedro.quiroga@escuelaing.edu.co

730
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.
INTRODUCCION

En la modelación y diseño estructural de edificaciones es común considerar que el sistema de


entrepiso (diafragma) actúa como un elemento rígido en su plano, que distribuye las fuerzas
inerciales a los elementos verticales en proporción a su rigidez. Las fuerzas sísmicas para diseño de
estos sistemas son definidas por el Reglamento de Construcción Sismo-Resistente (NSR-10), y su
metodología también se deriva de suponer que bajo fuerzas laterales, el diafragma se comporta
como un cuerpo rígido.

Sin embargo, investigaciones realizadas por Fleischman et al. (2001/2005), y Rivera y Pinho (2009),
entre otros, han evidenciado que las estructuras de grandes luces, estructuras con sistemas de
entrepiso prefabricados o livianos, o con diafragmas tipo armadura, se pueden comportar de
manera flexible cuando se someten a cargas laterales. Esta flexibilidad modifica la respuesta
dinámica de la estructura, puede crear demandas inesperadas, e imponer mayores deformaciones
en los elementos verticales vinculados al diafragma. Como consecuencia, el diafragma puede
experimentar un comportamiento inelástico, y presentar fallas frágiles en sus componentes y
conexiones. Además, dichas investigaciones han determinado que las fuerzas sísmicas en
diafragmas flexibles pueden ser varias veces mayores a las prescritas por códigos de construcción
y estándares como el ASCE 7-10 (2010).

Este trabajo se sustenta entonces en la necesidad de verificar si los requisitos de diseño


establecidos en el reglamento NSR-10 son adecuados para predecir las máximas aceleraciones y
demandas de capacidad en diafragmas flexibles y semi-rígidos, y para garantizar un
comportamiento elástico de los mismos cuando se ven sometidos a fuerzas sísmicas. Así, como un
primer paso en dicha verificación, en este trabajo se estudiaron dos casos: primero, una estructura
de un piso con siete relaciones diferentes de flexibilidad frente a un único registro de aceleración
con el fin de estudiar la amplificación de la aceleración espectral en el rango elástico; y, segundo,
una edificación de cinco pisos con sistema estructural de muros portantes, con cuatro relaciones
diferentes de flexibilidad de los diafragmas, con el fin de analizar la influencia del índice de
flexibilidad en la amplificación de la aceleración, así como en los parámetros de respuesta como el
cortante basal y los desplazamientos de piso [Pérez, H. J., (2012)].

Se aclara que esta investigación no trata de ser concluyente, sino de dar un primer paso hacia la
comprensión del comportamiento de las edificaciones con diafragmas flexibles, las limitaciones del
reglamento Colombiano, y las futuras necesidades de investigación. Se espera que las personas
involucradas en diseño estructural, se hagan conscientes de las limitaciones de una suposición de
diafragma rígido, de la dinámica de los sistemas con diafragmas flexibles y semi-rígidos, y de los
niveles de fuerza a los que puede estar sometida una estructura, para “asegurar” una previsión
más coherente o más cercana del comportamiento de la edificación que están diseñando.

COMPORTAMIENTO DE LOS DIAFRAGMAS DE PISO FRENTE A FUERZAS SISMICAS

731
Para comenzar, los diafragmas horizontales pueden ser definidos como sub-sistemas estructurales
que resisten fuerzas inerciales (fd), de viento y cualquier otra que actúe o se origine paralelamente
a su plano, y las transmiten a los elementos verticales del sistema de resistencia de fuerzas
laterales de la estructura. Estos sub-sistemas constituyen en general el entrepiso y/o la cubierta de
una edificación. La forma en que este sub-sistema resiste y transfiere las fuerzas que actúan en su
plano se conoce como la “Acción Básica de Diafragma”. Este trabajo se interesa entonces en el
comportamiento del diafragma frente a las fuerzas inerciales causadas por una excitación de
origen sísmico. Estas fuerzas deben ser resistidas por los componentes del diafragma a saber: la
losa, las cuerdas y los colectores. La losa o tablero, es la responsable de resistir las fuerzas
cortantes en el plano del diafragma y de transferirlas a los elementos verticales del sistema
vertical de resistencia de fuerzas laterales (SVRFL) directamente conectados a ésta; las cuerdas
resisten el momento, en el plano del diafragma, a través del par de tensión y compresión; y los
colectores por su parte, se encargan de recoger la fuerza inercial desarrollada en las porciones de
diafragma, alineadas con elementos del SVRFL pero no en contacto directo con éstos, y de
llevarlas a los muros o pórticos del SVRFL de la edificación.

Ahora bien, la forma como el diafragma distribuye las fuerzas inerciales al SVRFL depende de la
rigidez relativa del mismo y de la de los elementos verticales del sistema de resistencia a fuerzas
laterales de la edificación. Entonces, si se llama Kd a la rigidez en el plano del diafragma y K a la
rigidez en cualquier dirección de los elementos verticales, se tendrán diferentes comportamientos
en función de la relación entre Kd y K. La Figura 1 ilustra el caso en el que Kd es mucho mayor que
K, lo que implica que la deriva promedio (AVDE) de los elementos verticales y la máxima
deformación del diafragma (MDD) sean iguales y uniformes en la longitud normal a la dirección
estudiada. Así el cortante de piso generado se reparte en proporción a la rigidez relativa de cada
elemento vertical y se tiene un comportamiento de cuerpo rígido por parte del diafragma (Rivera
et al., 2009).

732
Figura 1. Deformaciones y perfil de fuerzas inerciales en diafragmas rígidos (Adaptado de Rivera
& Pinho, 2009).

Por otro lado, cuando Kd es menor que K, el perfil de desplazamientos del diafragma y la
distribución de fuerzas inerciales varían de forma parabólica, presentándose máximos locales,
MDD y fd, dentro de la luz del diafragma, como se observa en la Figura 2. En el caso extremo,
cuando la rigidez de los muros es mucho mayor que la del diafragma, Kd<<K, el cortante de piso
se distribuye a los muros en función de su área aferente.

Es así como en función de estos parámetros los diafragmas se pueden clasificar en flexibles, rígidos
y semi-rígidos. Un diafragma se clasifica como flexible cuando la máxima deformación horizontal
del diafragma, MDD, es mayor que dos (2) veces la deriva promedio (ADVE) de los elementos
verticales del sistema de resistencia sísmica que hacen parte del piso bajo consideración, según la
ecuación 1:

(1)

Figura 2. Deformaciones y perfil de fuerzas inerciales en diafragmas flexibles (Adaptado de


Rivera & Pinho, 2009).

El diafragma se considera rígido cuando la relación entre la máxima deformación del diafragma y
la deriva promedio es menor a 0.5 (véase ecuación 2), siguiendo las prescripciones de estándares
como FEMA 356 (2000) y ASCE 41 (2006), aunque la definición estricta implicaría que dicha
relación fuera igual a cero.

(2)

733
Finalmente, un diafragma puede considerarse semi-rígido para condiciones intermedias a las
enunciadas antes, esto es:

(3)

Este límite de 2.0 usado para diferenciar a los diafragmas flexibles de los semi-rígidos, obedece a la
relación de flexibilidad, MDD / ADVE, a partir de la cual los modos de vibración diferentes del
fundamental son significativos en la respuesta dinámica de la estructura, tal como se verá más
adelante. La relación de flexibilidad, MDD/ADVE, tal como la propone el estándar ASCE7-10
(2010), debe ser calculada para cada piso de una estructura; y por tanto no hay un único valor que
defina a la misma como de diafragmas flexibles, semi-rígidos o rígidos. Sin embargo, dicha relación
puede ser modificada para crear un único índice que caracterice el comportamiento de toda la
estructura. Tal índice es definido por Fleischman et al. (2001) como “α”, y se calcula como la
relación entre la deformación del diafragma, medida en su plano, y la deformación absoluta del
SVRFL, ambas medidas a mitad de la altura de la estructura.

Ahora bien, la flexibilidad del diafragma influye en el comportamiento dinámico de las estructuras.
Es el caso de estructuras con diafragmas flexibles y semi-rígidos, cuyas propiedades modales
varían con respecto a aquellas con diafragmas rígidos, lo que se traduce en una respuesta sísmica
diferente que se manifiesta, según Fleischman et.al (2001), en demandas sísmicas inesperadas,
mayores derivas de elementos del sistema de resistencia de fuerzas gravitacionales, y en
considerables deformaciones, aceleraciones y fuerzas internas en el diafragma. A manera de
ilustración, las propiedades dinámicas de una estructura de un piso, con diafragma flexible y sin
amortiguamiento (Figura 3a) se pueden determinar a partir del sistema equivalente mostrado en
la figura 3b). Este sistema está definido por 2 grados de libertad (GDL) a saber: i) El GDL-1,
asociado a la masa M1, que describe la traslación en dirección x del SVRFL y ii) el GDL-2 que
describe la traslación de la masa M2 en dirección x, y constituye el grado de libertad generalizado
que resulta de suponer que la masa está concentrada en el centro de gravedad del diafragma.

Figura 3. a) Estructura con diafragma flexible y b) Sistema equivalente para estructuras con
diafragma flexible (Tomado de Fleischman et al., 2001).

734
En la figura 3b) las constantes de rigidez K1 y K2 representan la rigidez lateral del SVRFL y del
diafragma y el parámetro (1-ρ) define el porcentaje de masa asociada a la vibración del diafragma.
Siguiendo este modelo se puede analizar la influencia del índice de flexibilidad en la distribución
de las fuerzas inerciales, como se muestra en la Figura 4. Allí, las contribuciones de los dos modos
de vibración se combinan para obtener las fuerzas asociadas al SVRFL y al diafragma. Se observa
que la respuesta dinámica de estructuras con valores de α entre 0.00 y 2.00 está gobernada por el
primer modo de vibración (modo fundamental), mientras que la respuesta de estructuras con
α>2.00 está bastante influenciada por el modo 2. A esto obedece que los códigos de construcción
establezcan el valor α=2.00 como límite para diferenciar a los diafragmas como semi-rígidos y
flexibles.
0.65

0.60

0.55
DISTRIBUCIÓN DE FUERZA INERCIAL [M]

0.50

0.45

0.40

0.35
Fuerza Inercial en SVRFL - Método SRSS
Fuerza Inercial en Diafragma - Método SRSS
0.30

0.25
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00

ÍNDICE DE FLEXIBILIDAD, α

Figura 4. Curvas de fuerza lateral inercial total en función del índice de flexibilidad, para un valor
del parámetro  de 0.5

REQUISITOS DE DISEÑO DEL REGLAMENTO NSR-10

En lo que concierne a los diafragmas estructurales el reglamento NSR-10 establece algunos


parámetros para la clasificación, para la estimación de las fuerzas inerciales y para la modelación
de los mismos. Así, la condición de diafragma flexible se define de la misma forma expresada en el
parágrafo anterior, esto es cuando la máxima deformación del diafragma excede la deriva
promedio del SVRFL por un factor mayor a 2.0. Los diafragmas rígidos o semi-rígidos no están
definidos como tal, por lo que no hay prescripciones específicas según esta clasificación. En cuanto
a la modelación se estipula que el modelo matemático de análisis debe tener en cuenta el efecto
de diafragma rígido o flexible en la distribución del cortante sísmico del piso a los elementos del
SVRFL de la estructura.

735
Fuerzas inerciales

Las fuerzas inerciales que deben resistir los diafragmas a la luz de este reglamento son las
causadas por la aceleración en cada nivel i, calculada por medio de:

( ) ( ) , para hi ≤ heq (4)

( ), para hi > heq (5)

En donde: AS y Sa son las aceleraciones espectrales correspondientes a un periodo de vibración


igual a 0.00 s y un periodo de vibración T dado, respectivamente; hi y hn son las alturas del nivel i y
de la edificación respectivamente; y, heq es la altura equivalente del sistema de un grado de
libertad que simula a la edificación, tomada como 0.75 hn. Al aplicar esta metodología a una
estructura elástica de un piso con diafragma rígido, la aceleración para diseño del diafragma sería
Sa·(hn/0.75hn)=1.33Sa.

El ASCE7-10 por su parte establece que los diafragmas deben resistir al menos las siguientes
fuerzas de diseño Fpx, para un nivel x dado:



(6)

En donde: Fi es la fuerza de diseño del SVRFL aplicada en el nivel i, wpx es el peso tributario al
diafragma del nivel x, wi es el peso tributario al SVRFL en el nivel i y SDS representa la aceleración
espectral de diseño para periodos cortos. Una comparación entre la variación de las aceleraciones
en función de la altura relativa del edificio se presenta en la Figura 5, para las metodologías
prescritas en el NSR-10 y el ASCE -10.

736
1.00
1.33Sa
ASCE 7-10 (n2 / Σn) Sa
0.90 NSR-10
Fleischman - CSD
0.80
ALTURA RELATIVA DE LA ESTRUCTURA, (hi / hn)

1.00Sa
0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20 1.00 Sa

0.10

Aa
0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00

ACELERACIÓN PARA DISEÑO DEL DIAFRAGMA, ai [Sa / R]

Figura 5. Aceleración para diseño del diafragma, ai en función de hi/hn.

Definiendo el coeficiente FAM, como el factor de amplificación de la aceleración de diseño del


diafragma con respecto a la aceleración espectral para un periodo T=0.0s, As; y expresando los
valores Sa y SDS como ≈2.5As, se tiene que FAM = 3.33/R, para el caso del NSR-10 y FAM = 1.00,
para el ASCE 7-10. En el caso del reglamento NSR-10, y aceptando que en zonas de amenaza
sísmica intermedia y alta se permitan SVRFL con coeficientes R≥3.00, la máxima amplificación en la
aceleración del diafragma será 3.33/3.00≈1.10. Sin embargo, diferentes investigaciones [Restrepo
et.al. (2001), Restrepo et.al. (2005), Rivera et.al. (2009), Tremblay y Stiemer (1996), Fleischman y
Farrow (2001)] han reportado, a partir de análisis cronológicos no-lineales, que i) los factores de
amplificación (FAM) pueden estar en el rango de 1.00 a 3.00; y que ii) las máximas amplificaciones
ocurren en el nivel de cubierta así como en los primeros pisos, produciendo perfiles de aceleración
como los mostrados en la Figura 6. Resultados como este motivan a Fleischman y Farow (2001) a
proponer el perfil constante de fuerzas/aceleraciones para diseño mostrado en línea punteada en
la Figura 5, y al método de diseño se le llama CSD (Constant Strength Design).

737
1.00

0.90

0.80
ALTURA RELATIVA DE LA ESTRUCTURA, (hi / hn)

R=2.00
0.70
R=1.00
R=3.00
0.60
R=4.00

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
AMPLIFICACIÓN DE LA ACELERACIÓN DEL DIAFRAGMA, FAM

Figura 6. Amplificación de la Aceleración del Diafragma (FAM) vs. (hi / hn)


(Adaptado de Rivera y Pinho, 2009)

Coeficiente de disipación de energía, (R) y coeficiente de sobre-resistencia (0)

Los diafragmas, al igual que los demás elementos del sistema de resistencia de fuerzas sísmicas,
deben ser diseñados para los efectos de los movimientos sísmicos de diseño, esto es para el
cociente entre unas fuerzas sísmicas elásticas (Fs o Fpx) y el coeficiente de disipación de energía R.
Sin embargo, estudios adelantados por Nakaki (2000) y Restrepo et al. (2001, 2005) señalan que
los coeficientes R fueron originalmente derivados para los SVRFL, y por tanto “no son aplicables
para determinar las demandas de fuerza, ni de desplazamientos de estructuras con diafragma
flexible”. Sobre esto, Restrepo et al. (2001) proponen que el coeficiente de disipación de energía
básico se modifique en función del factor de sobre-resistencia con un valor recomendado de 2.

(7)

Con relación al coeficiente de sobre-resistencia, si bien el reglamento NSR-10 y el estándar ASCE 7-


10 no son claros sobre si los diafragmas deben diseñarse para fuerzas sísmicas al nivel de sobre-
resistencia, las interpretaciones de algunos códigos (“2006 IBC Structural/Seismic design manual”,
y “Guide to the seismic code provisons of ASCE 7-05”; entre otros) y la práctica común sugieren
que dichas fuerzas no sean amplificadas por el coeficiente Ω0.

Más aún, se debe recordar que el diseño de la estructura necesita ser consonante con la filosofía
de “Diseño por Capacidad”, parcialmente adoptada por el reglamento NSR-10. Según ésta, los
elementos del SRFL que no están en capacidad de disipar energía, o que no han sido concebidos

738
para esto, deben ser protegidos y diseñados para que se comporten de forma “elástica”; este es el
caso de los diafragmas. Si a lo anterior se suma el hecho que las estructuras con diafragmas
flexibles y semi-rígidos experimentan niveles de fuerzas inerciales mayores a las prescritas por los
códigos, deformaciones significativas, y trayectorias de fuerzas no previstas, entonces se hace
imperativa la necesidad de diseñar estos sub-sistemas para fuerzas sísmicas al nivel de sobre-
resistencia [Restrepo et.al. (2005), Nakaki (2000)].

Rivera y Pinho (2009), estudian el comportamiento de diafragmas diseñados con valores de Ω0


iguales a 2 y 3 y advierten que, si bien las aceleraciones reportadas en análisis cronológicos no-
lineales son más cercanas a los valores de diseño, éstos valores de Ω0 pueden no garantizar un
comportamiento elástico total. Los mismos autores concluyen que se deben revisar los niveles de
fuerzas/aceleraciones de diseño para diafragmas, así como su distribución en la altura de la
edificación.

MODIFICACION DE LA RESPUESTA SISMICA: CASO DE UNA ESTRUCTURA DE UN PISO

Inicialmente se estudia la modificación de la respuesta sísmica de estructuras con diafragmas


flexibles y semi-rígidos a partir del sistema de la Figura 7, que representa la estructura de un piso
de la Figura 3a, mediante un sistema de masas concentradas. En este caso, el diafragma se divide
como en la Figura 7b) y se estudiarán las aceleraciones en los nodos 2 y 32, que representan
respectivamente el SVRFL y el diafragma. La modelación se hace con elementos tipo Euler-
Bernoulli y el sistema se somete al registro de aceleraciones del sismo de “El Centro”, con un
amortiguamiento de 5% del crítico y realizando un análisis dinámico cronológico lineal.

a) b)
Figura 7. Sistema representativo de una estructura de un piso: a) Sistema equivalente de masas
concentradas y b) Vista en planta de la división del diafragma

El objetivo de este análisis es construir los espectros de aceleración para los dos nodos en estudio,
considerando diferentes índices de flexibilidad, para establecer la influencia de éstos últimos en la
modificación de la respuesta con respecto a la excitación de la base. Así, para la construcción de
dichos espectros se siguió un procedimiento iterativo consistente en definir un valor para el índice

739
de flexibilidad , fijar el periodo de vibración del modo 1 y determinar la rigidez requerida por el
SVRFL (KSVRFL), asumiendo que el sistema tiene un diafragma rígido. Luego, se calcula KDIAPH que es
la rigidez del Sistema Generalizado de un grado de libertad, de tal manera que se cumpla la
relación α=KSVRFL/KDIAPH. Con esta información se hace el análisis sobre el modelo de elementos
finitos y se obtiene el periodo T1, corregido. Finalmente se extraen las máximas aceleraciones
absolutas registradas en los nodos 2 y 32 del sistema. Se fija un nuevo valor para T1, y se repite el
procedimiento hasta obtener el espectro. Este proceso se repitió para valores de α de 1.00, 1.50,
2.00, 2.50 y 5.00. Los resultados se muestran en las Figuras 8 y 9, donde el espectro base
corresponde al espectro del sismo analizado.

10.00

Espectro Base
9.00
Alpha=0.50
Alpha=1.00
8.00 Alpha=1.50
Alpha=2.00
7.00 Alpha=2.50
Alpha=5.00
ACELERACIÓN ESPECTRAL [m/s2]

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50
PERIODO [s]

Figura 8. Amplificación de la respuesta para el SVRFL, medida en el nodo 2

En el caso del SVRFL (Figura 8), conviene definir una zona de periodos cortos entre T=0.00s y
T=1.00s; y una de periodos mayores a 1.00s. En la zona de periodos cortos los espectros de
aceleración exhiben un comportamiento amortiguado generalizado. Sin embargo, al investigar los
factores de amplificación de la aceleración, FAMSVRFL, se observa que los espectros se reducen
progresivamente hasta α=2.50 y luego en α=5.00 aumenta a 1.91. Este comportamiento es
consistente con el mostrado en la Figura 4, donde la fuerza inercial del SVRFL presenta un mínimo
en 2.00. Por otro lado, los espectros de aceleración intersectan al espectro base en un rango de
periodos entre 0.75s y 1.20s. Este rango define una zona de transición entre la zona de periodos
cortos, y una zona de periodos largos donde los espectros se amplifican en proporción al valor de
α. Los valores de FAMSVRFL varían entre 1.00 y 3.28, para el rango de valores de α estudiados.

740
14.00

Espectro Base
12.00 Alpha=0.50
Alpha=1.00
Alpha=1.50
Alpha=2.00
10.00
Alpha=2.50
Alpha=5.00
ACELERACIÓN ESPECTRAL [m/s2]

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50
PERIODO [s]

Figura 9. Amplificación de la respuesta para el Diafragma, medida en el nodo 32

En el caso del diafragma (Figura 9) se observa una tendencia clara de amplificación del espectro en
proporción al valor del índice de flexibilidad, para todo rango de periodos. La amplificación de las
aceleraciones del diafragma, FAMDIAPH, se muestra en la tabla 1. Según lo prescrito en el NSR-10, se
había visto que la aceleración de diseño del diafragma de una estructura de un piso puede tener
una amplificación máxima de 3.33/R. Al comparar este valor con los reportados en la tabla para la
zona de periodos cortos, se evidencia que si bien la metodología del NSR-10 sobrestima las
aceleraciones de diseño de estructuras con α=0.00, esta puede ser apropiada para estructuras con
α≤2.50 e inclusive para α<5.00, ya que la diferencia porcentual es tan solo de 6%.

Tabla 1. Amplificación de aceleraciones del diafragma

ZONA DE ZONA DE
PERIODOS PERIODOS >
CORTOS 1.00s
α FAMDIAPH FAMDIAPH
0.00 2.65 1.00
0.50 2.89 -
1.00 3.09 1.61
1.50 3.21 1.75
2.00 3.24 1.85
2.50 3.30 1.94
5.00 3.54 2.10

741
MODIFICACION DE LA RESPUESTA SISMICA EN UN EDIFICIO DE CINCO PISOS CON SISTEMA DE
MUROS PORTANTES

Con el fin de estudiar la modificación de la respuesta en sistemas de varios grados de libertad, con
una tipología representativa de las edificaciones en nuestro medio, se analizará ahora una
edificación de 5 pisos con sistema estructural de muros de carga, para diferentes valores del índice
de flexibilidad α. El sistema estructural de la edificación está compuesto por muros de concreto
reforzado localizados en las culatas, y diafragmas horizontales, que en conjunto definen el SVRFL.
Por otro lado, la resistencia a cargas gravitacionales está provista por un pórtico tridimensional en
concreto reforzado. Todos los elementos, componentes, y sistemas estructurales de la edificación
se diseñaron según el reglamento NSR-10, considerando diafragmas rígidos. La estructura así
diseñada se somete a análisis cronológicos lineales y no-lineales con los cuales se evalúa la
aplicabilidad de los requisitos contenidos en el NSR-10 para la estructura con diafragmas flexibles.

La geometría global y el modelo de elementos finitos utilizado se muestran en la Figura 10. Los
muros estructurales que componen el SVRFL, son de capacidad especial de disipación de energía
(DES), y las dimensiones de su sección transversal son 0.40mX6.40m. Las columnas del sistema de
resistencia de fuerzas gravitacionales son de 0.40mX0.40m, y están localizadas cada 6.0m en las
dos direcciones ortogonales. Los diafragmas de piso están compuestos por vigas principales de
sección 0.40mX0.45m que junto con las columnas generan un pórtico tridimensional, por vigas
secundarias de sección 0.20mX0.45m, y por una losa maciza de 0.10m de espesor. Las alturas
libres de entrepiso son de 3.00 m.

La rigidez lateral de los pórticos de concreto introduce una variable adicional en el análisis; sin
embargo tal variable no es alcance de este estudio, y por tanto las uniones viga-columna son
liberadas de la transmisión de momento, y a las columnas se les asigna un apoyo de segundo
grado en su base.

Para investigar el efecto de la flexibilidad del diafragma en las propiedades dinámicas y en la


respuesta sísmica del edificio prototipo, se modifica la rigidez horizontal de los mismos (rigidez en
el plano del diafragma) para obtener los índices de flexibilidad mostrados en la Tabla 2. Estos
índices se calculan con base en la propuesta de Fleischman et.al (2001) y se obtienen al modificar
el módulo de elasticidad de los elementos del entrepiso por los factores mostrados en la tabla 2,
teniendo la precaución de mantener constante la rigidez del diafragma en su plano perpendicular.
En esta tabla  es el coeficiente de modificación del módulo de elasticidad E y 3, 4 y  son
respectivamente los índices de flexibilidad del piso 3, del piso 4 y de la estructura [=(3+4)/2].

Tabla 2. Índices de flexibilidad para la estructura estudiada

742
E cm
MODELO χ α3 α4 α
MPa
EL-DR-E21538 1.00 21538 0.00 0.00 0.00
EL-DF-E21538 1.00 21538 0.56 0.63 0.59
EL-DF-E6000 0.28 6009 1.96 2.24 2.10
EL-DF-E2300 0.11 2305 5.10 5.79 5.44

Los modelos matemáticos definidos se someten a 3 registros acelerográficos, compatibles con el


espectro de diseño, que fueron obtenidos del estudio “Selección de Señales Sísmicas para
Modelado Estructural en Construcciones Civiles. Caso: Armenia Quindio” [Ramos T., Monsalve H.,
(2010)] que hizo parte del proyecto de evaluación y desagregación de la amenaza sísmica y en el
cual se identificaron tres escenarios compatibles con dicha amenaza a saber: i) Falla Romeral, con
magnitud 6.9±0.1 Ms, y distancia hipocentral entre 20km y 30km; ii) Falla Cauca, con magnitud
6.5±0.1 Ms, y distancia hipocentral entre 50km y 60km; y iii) Zona de Subducción, con magnitud
7.7±0.1 Mw, y distancia hipocentral entre 90km y 100km. Estas señales una vez escaladas para ser
compatibles con el espectro de diseño se muestran en la Figura 11.

Figura 10. Vista del modelo de elementos finitos

743
3.00

Espectro Escalado- Subducción


Espectro Escalado - Romeral
2.50 Espectro Escalado - Cauca
Espectro Elástico - NSR-10
Espectro Elástico NSR - Escalado al 80%
Promedio de los Espectros
ACELERACIÓN ESPECTRAL [g]

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
PERIODO [s]

Figura 11. Espectros compatibles con el nivel de amenaza definido

El comportamiento no-lineal de los muros de concreto es modelado a partir de una formulación de


fibras donde la plasticidad es distribuida a través de la sección transversal del muro, y a lo largo de
su altura. La caracterización de las fibras se hace a través de curvas uniaxiales esfuerzo-
deformación del concreto (modelo de Mander) y del acero de refuerzo, que ayudan a trazar el
comportamiento histerético a flexión y carga axial. Se asume que el muro ha sido diseñado con
una capacidad a corte suficiente para garantizar un comportamiento elástico bajo esta solicitación.
Sobre este modelo se llevan a cabo 24 análisis: lineales y no lineales, con los cuatro índices de
flexibilidad definidos y bajo los tres registros de aceleración.

Resultados

En primera instancia se analiza la variación del cortante basal. En general se encuentra que los
cortantes obtenidos en los análisis elásticos son mayores que aquellos asociados a los análisis
inelásticos, como es de esperarse. Así mismo, tal como puede observarse en la Figura 12, hay una
tendencia del cortante basal a disminuir con el aumento en la flexibilidad, esto para ambos
análisis, lineal y no lineal. Este comportamiento se anticipó en los análisis sobre el modelo
equivalente de dos grados de libertad, cuando se estudiaron los sistemas elásticos de un piso, y se
atribuye a la disminución de la participación del modo 1 en la respuesta del sistema, junto con una
reducción en la aceleración causada por la elongación del periodo fundamental.

744
60000

55000 Modelo Elástico

Modelo Inelástico

50000
CORTANTE BASAL, VBASAL [kN]

45000

40000

35000

30000

25000

20000
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50

ÍNDICE DE FLEXIBILIDAD, α

Figura 12. Variación del cortante basal vs. . Acelerograma Romeral

La Figura 13 muestra la variación del factor de amplificación de la aceleración con el índice de


flexibilidad, en la altura de la edificación. Se observa que los diafragmas de último nivel con menor
índice de flexibilidad experimentan mayores amplificaciones en la aceleración. En el primer piso,
los diafragmas con índices α=0.59 (IE-DF-E21538) y α=5.44 (IE-DF-E2300) presentan las mayores
amplificaciones y el diafragma rígido, la menor. En resumen, los factores de amplificación varían
en el rango de 1.00 a 2.35, siendo estos resultados acordes con la información presentada antes.
Por otro lado, en esta misma figura se han trazado con línea discontinua, los FAM obtenidos de las
aceleraciones de diseño calculadas con la sección A.3.6.8.2 del reglamento NSR-10, usando
R=4.50; y el perfil de FAM´s calculado con la metodología FMR de Restrepo et al. (2001). Además
de la forma del perfil de factores de amplificación, nótese la diferencia existente entre la magnitud
de los FAMNSR calculados con el reglamento NSR-10, y los obtenidos de los análisis no-lineales.

745
18.00

16.00

14.00
ALTURA DE LA ESTRUCTURA, hi [m]

12.00

10.00

8.00

6.00
IE-DF-E21538
IE-DR-E21538
4.00 IE-DF-E6000
IE-DF-E2300
2.00 NSR-10
Restrepo - FMR

0.00
0.30 0.50 0.70 0.90 1.10 1.30 1.50 1.70 1.90 2.10 2.30 2.50

FACTOR DE AMPLIFIACIÓN DE LA ACELERACIÓN DEL DIAFRAGMA, FAM

Figura 13. Factores de amplificación de la aceleración del diafragma, FAM

A este respecto se encuentra que la relación FAM/FAMNSR es del orden de 3.2 para diafragmas
rígidos y de 1.92 para diafragmas con α=5.44. Por otro lado, los factores de amplificación
calculados con la metodología de Restrepo et al. (2001) predicen bastante bien las aceleraciones
máximas en el primer y último nivel.

En cuanto a las deformaciones, los resultados muestran que en el caso del SVRFL el perfil de
deformación se atenúa a medida que la flexibilidad del diafragma aumenta, mientras que los
diafragmas amplifican sus deformaciones conforme se hacen más flexibles, véanse las Figuras 14 y
15. Estos resultados hacen suponer que el control de derivas de estructuras con diafragmas
flexibles, diseñadas bajo el supuesto de diafragma rígido, no es un problema debido a la
atenuación ya mencionada. Los resultados muestran que las derivas del SVRFL son siempre
menores del 1.00%, tal como lo requiere el reglamento NSR-10. Sin embargo, las derivas
calculadas a partir de las deformaciones en el centro del diafragma son amplificadas,
especialmente en el primer piso, obteniéndose valores de 1.15% para α=0.59, 2.50% para α=2.10,
y 3.70% para α=5.44. Es claro que cualquier elemento soportado lateralmente en el diafragma,
como es el caso de particiones y muros de fachada, escaleras, y sistemas de tubería, debe ser
capaz de acomodar estas deformaciones sin colapsar, limitando su daño a los niveles aceptables
indicados por el reglamento.

746
18.00

IE-DF-E21538
16.00 IE-DR-E21538
IE-DF-E6000
IE-DF-E2300
14.00
ALTURA DE LA ESTRUCTURA, hi [m]

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120

DEFORMACIÓN ABSOLUTA DEL SVRFL, Δi [mm]

Figura 14. Perfil de deformaciones del SVRFL – Acelerograma Cauca

18.00
IE-DF-E21538
16.00 IE-DR-E21538
IE-DF-E6000
IE-DF-E2300
14.00
ALTURA DE LA ESTRUCTURA, hi [m]

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250

DEFORMACIÓN ABSOLUTA DEL DIAFRAGMA, Δi [mm]

Figura 15. Perfil de deformaciones del diafragma – Acelerograma Cauca

747
CONCLUSIONES

- De acuerdo con la literatura revisada y con los resultados obtenidos en este trabajo, el
coeficiente de capacidad de disipación de energía estipulado por el reglamento para los diferentes
SRFL, no es un parámetro adecuado para establecer las fuerzas de diseño del diafragma. Una
aproximación adecuada podría obtenerse de la recomendación de Restrepo et al. (2001) o usando
las fuerzas de diseño que se establecen a partir de fuerzas sísmicas a nivel de sobre-resistencia.

- Al aplicar, de forma estricta, la metodología del reglamento para determinar la aceleración de


diseño del diafragma rígido de una estructura de un piso, se obtiene una amplificación equivalente
a (1/0.75)Sa=1.33Sa. Dicha amplificación no es consistente con la que se obtiene del estándar ASCE
7-10, ni con los resultados de los análisis cronológicos presentados en este trabajo. Podría
pensarse entonces que el reglamento debería aclarar que para estructuras de un piso la altura
equivalente, heq, debe tomarse igual a la altura total de la edificación.

- El aumento en la flexibilidad del diafragma ocasiona el elongamiento del periodo fundamental de


vibración, tanto en estructuras de un piso como en sistemas de varios grados de libertad. En las
estructuras estudiadas, el cortante basal se atenúa a medida que aumenta la flexibilidad del
diafragma, probablemente por la disminución de la participación del modo 1 en la respuesta total,
y por la reducción en la aceleración debida al elongamiento del periodo fundamental.

- Contrario al perfil de aceleraciones propuesto por el reglamento NSR-10, las máximas


aceleraciones de las estructuras estudiadas ocurren en los niveles 2 y cubierta y su magnitud
depende del grado de flexibilidad del diafragma. Así, para el nivel de cubierta, los diafragmas
menos flexibles experimentan las mayores aceleraciones.

- Los factores de amplificación de la aceleración, calculados con el reglamento NSR-10 pueden


subestimar hasta por un factor de ≈3.00 los obtenidos de los análisis no-lineales. Se concluye
entonces que para las estructuras estudiadas los niveles de fuerzas/aceleraciones establecidos en
el NSR-10, para diseño de diafragmas, no son suficientes para garantizar la respuesta elástica de
los mismos. El método FMR predice factores de amplificación de la aceleración de diseño del
diafragma bastante cercanos a los obtenidos de los análisis no-lineales. Esta metodología podría
recomendarse para determinar los niveles de fuerza sísmica para diseño del diafragma. A este
respecto hacen falta muchos más estudios que confirmen esta tendencia.

- Las derivas de piso calculadas a partir de las deformaciones horizontales en el centro del
diafragma se amplifican a medida que aumenta la flexibilidad del mismo, y pueden ser muy
superiores al valor límite de 1.00% fijado por el reglamento NSR-10. Se concluye que, los
elementos estructurales y no-estructurales que deriven su estabilidad lateral del diafragma,
deberían ser diseñados y detallados para acomodar estas mayores derivas.

- Para las estructuras estudiadas, las mayores fuerzas internas ocurren en los niveles 2 y cubierta,
justo donde se presentan las mayores aceleraciones. En el nivel de cubierta las mayores demandas
son reportadas en los diafragmas menos flexibles; en los demás pisos no es posible determinar
una tendencia clara.

748
- La capacidad a momento y a cortante del diafragma, inicialmente diseñado para fuerzas
gravitacionales, resultó en la mayoría de los casos insuficiente para resistir las demandas
obtenidas de los análisis no-lineales.

NECESIDADES FUTURAS DE INVESTIGACION

- La flexibilidad del diafragma podría modificarse a partir de modelos con mayores relaciones de
aspecto y no a partir de reducciones en el módulo de elasticidad como se hizo en los modelos
utilizados aquí. Igualmente, otros sistemas de entrepiso deben estudiarse (sistemas de entrepiso
con steel deck, con paneles estructurales de madera, sistemas en concreto prefabricado, sistemas
tipo armadura)

- En el presente estudio se condicionó el sistema de resistencia para fuerzas gravitacionales


(pórticos) para que sus conexiones no transmitieran momento. Dado que dicha condición no
refleja la realidad de la construcción de estructuras de concreto reforzado, los estudios posteriores
deben considerar el efecto de la rigidez lateral y la capacidad de deformación de los pórticos de
concreto.

- El edificio prototipo investigado se proyectó para que fuese regular en planta y altura. Por tanto,
investigaciones futuras deben considerar formas irregulares en planta, retrocesos en las esquinas,
aperturas en el diafragma, discontinuidad en los elementos verticales, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ACI 318-08, (2008) “Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary”,
American Concrete Institute (ACI), Farmington Hills, MI.

ASCE/SEI 7-10, (2010) “Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures”, American
Society of Civil Engineers (ASCE), Reston, VA.

ASCE/SEI 41-06, (2006) “Seismic Rehabilitation of Existing Buildings”, American Society of Civil
Engineers (ASCE), Reston, VA.

Charney F.A., (2010) “Guide to the Seismic Load Provisions of ASCE 7-05”, American Society of Civil
Engineers (ASCE), Reston, VA., p. 185-188.

Chopra A.K., (1995) “Dynamics of Structures – Theory and Applications to Earthquake


Engineering”, Prentice Hall, New Jersey, USA, p. 281-284.

Deierlein G., Reinhorn A.M., and Willford M.R., (2010), “Nonlinear Structural Analysis for Seismic
Design: A guide for practicing engineers, NEHRP Seismic Design Technical Brief No.4”, National
Earthquake Hazards Reduction Program (NEHRP Consultants Joint Venture), Gaithersburg, MD., 32
p.p.

749
Englekirk R. E., (2003) “Seismic Design of Reinforced and Precast Concrete Buildings”, John Wiley &
Sons, Hoboken, NJ., p.87-89, 746-753.

FEMA 356., (2000) “Prestandard and Commentary for the Seismic Rehabilitation of Buildings”,
American Society of Civil Engineers (ASCE) & Federal Emergency Management Agency (FEMA),
Washington, D.C.

Fleischman R.B, Farrow K.T., (2001) “Dynamic Behavior of perimeter lateral-system structures with
flexible diagrams”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, V.30, 2001, p.745 – 763

García L.E, (1998) “Dinámica Estructural Aplicada al Diseño Sísmico”, Universidad de los Andes,
Bogotá, Colombia, 574 p.p.

Mohele J.P., Hooper J.D., Kelly D.J., and Meyer T., (2010) “Seismic Design of Cast-in-Place Concrete
Diafragms, Chords, and Collectors: A guide for practicing engineers, NEHRP Seismic Design
Technical Brief No.3”, National Earthquake Hazards Reduction Program (NEHRP Consultants Joint
Venture), Gaithersburg, MD., 29 p.p.

Nakaki S.D, (2000) “Design Guidelines for Precasts and Cast-in-place concrete diaphragms”,
Technical Report, Earthquake Engineering Research Center (EERI), 2001.

Pérez, H. J., (2012) “Revisión de las provisiones de diseño para diafragmas flexibles y semi-rigidos a
partir del reglamento NSR-10”, Proyecto de grado para optar al título de Especialista en
Estructuras, Escuela Colombiana de Ingeniería, 2012.

Priestley M., Seible F., Calvi G., (1996) “Seismic Design of and Retrofit of Bridges”, John Wiley &
Sons, New York, NY., p.243-246.

Priestley M., Calvi G., Kowalsky M., (2007) “Displacement-Based Seismic Design of Structures”,
IUSS Press – Istituto Univesitario di Studi Superiori di Pavia, Pavia, Italy., p.136-142.

Ramos M.T, Monsalve J.H., (2010) “Selección de Señales Sísmicas para Modelado Estructural en
Construcciones Civiles: Caso Armenia, Quindio”, Universidad del Quindio

Restrepo J.I, Rodriguez M.E., Carr A.J., (2001) “Earthquake-induced Floor Horizontal Accelerations
in Buildings”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, V.31, 2001, p.693 – 718.

Restrepo J.I, Fleischman R.B., Naito C.J, Sause R., Ghosh S.K., (2005) “Seismic Design Methodology
for Precast Concrete Diaphragms – Part 1: Design Framework”, PCI Journal, September-October,
2005, p.68 – 83.

Rivera J.A, Pinho R., (2009) “On the Development of Seismic Design Forces for Flexible Diaphragms
in Reinforced Concrete Wall Buildings”, Rose School - IUSS Pavia, Pavia, Italy, 237 p.p.

750
SEAOC, (2006) “2006 IBC Structural/Seismic Design Manual – Volume I”, Structural Engineers
Association of California (SEAOC) & International Code Council (ICC), Washington, D.C., 210 p.p.

751
SISTEMA DE MONITOREO PARA LA IDENTIFICACIÓN MODAL EN TIEMPO REAL DE UN EDIFICIO
EN ESCALA REAL

Jiménez L. 1, Cruz A.2, Thomson P.3, Marulanda J.4

RESUMEN
Los cambios en los parámetros dinámicos de las estructuras civiles debidos a la influencia de
factores como: solicitaciones estáticas y dinámicas, deterioro por uso, afecciones por agentes
patógenos, cambios climáticos, etc; conllevan a que la estructura tenga un comportamiento
estructural diferente en comparación con la inicialmente diseñada, potencializando la
vulnerabilidad de la estructura ante amenazas sísmicas y antrópicas, entre otras, además de
disminuir la confianza de sus usuarios.

Los sistemas de monitoreo en tiempo real del comportamiento dinámico de estructuras civiles,
gracias a los adelantos en tecnología de instrumentación y procesamiento digital de señales,
han cobrado importancia durante los últimos años para investigadores de todo el mundo, que
estudian formas de identificación en los cambios de parámetros dinámicos estructurales. Estos
sistemas brindan información acerca de la integridad y funcionamiento de la estructura además
de ofrecer datos reales para la investigación y el desarrollo tecnológico. El edificio 350 de la
Universidad del Valle en Cali - Colombia, tiene instalado un sistema de monitoreo que consta
de: un acelerógrafo de movimiento fuerte de 6 canales que registran continuamente la
vibración de la estructura y su base, enlace de comunicaciones entre el acelerógrafo y el
servidor, GPS para la marca de tiempo, algoritmos para la identificación modal y análisis de los
resultados. El sistema monitorea las frecuencias naturales, las razones de amortiguamiento y
las formas modales del edificio con base en los datos de los 6 canales. Los resultados del
monitoreo han permitido realizar varios análisis: i) evaluación del efecto producido por la
ocupación del edificio; ii) caracterización de la influencia de las condiciones ambientales y nivel
de ocupación de la estructura; iii) identificación del comportamiento durante y después de dos
sismos de mediana intensidad; iv) análisis del nivel de ruido en un el rango de las frecuencias de
interés.

Palabras Claves: Sistema de monitoreo, Monitoreo de salud estructural, Análisis modal.

1
Universidad del Valle, lisandro.jimenez@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, alejandro.cruz@correounivalle.edu.co
3
Universidad del Valle, pthomso@univalle.edu.co
4
Universidad del Valle, mcjohann@univalle.edu.co

752
ABSTRACT
The changes in the dynamic parameters of civil structures due to the influence of factors such
as: static and dynamic, wear and tear, conditions for pathogens, climate change, etc., lead to
the structure have a different structural behavior compared to initially designed and intensify
the vulnerability of the structure to seismic and anthropogenic threats, including, besides
decreasing the confidence of users.

Monitoring systems in real time the dynamic behavior of civil structures, thanks to advances in
instrumentation technology and digital signal processing, have become increasingly important
in recent years for researchers around the world studying ways to identify the changes
structural dynamic parameter. These systems provide information about the integrity of the
structure and functioning as well as offering real data for research and technological
development. The building 350 of the Universidad del Valle in Cali - Colombia, has installed a
monitoring system comprising: a strong motion accelerometer 6 channel that continuously
recorded the vibration of the structure and its foundation, the communications link between
the accelerometer and the server, GPS timestamp, algorithms for identifying and modal
analysis results. The system monitors the natural frequencies, the damping ratios and mode
shapes of the building based on the data of 6 channels. Monitoring results have led to several
analyzes: i) assessment of the effect of the occupation of the building, ii) characterization of the
influence of environmental conditions and occupancy of the structure, iii) identification of
behavior during and after two earthquakes of medium intensity, iv) analysis of the level of noise
in the frequency range of interest.

Keywords: Monitoring System, Structural Health Monitoring, Modal analysis.

753
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la Universidad
Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN
Actualmente en el campo de la ingeniería civil, se han buscado alternativas para identificar el estado de
las estructuras y así poder indagar sobre el nivel de seguridad que les puedan brindar a sus usuarios, de
aquí nace la importancia de los Sistemas de Monitoreo Estructural (SME), estos sistemas logran
mediante el procesamiento digital de señales obtenidas a través de equipos de medición, determinar
parámetros que permiten tener una referencia del comportamiento de la estructura, dentro de los
parámetros que hacen parte de la dinámica de cualquier estructura, se encuentran la frecuencia y el
amortiguamiento, que dependen básicamente de la configuración estructural y material del sistema,
que bajo cambios en de rigidez, masa y temperatura genera que estos parámetros varíen en el tiempo.
En estructuras civiles es común que la masa que contenga en el día sea mayor que en la noche
(Referente a carga viva), y el cambio de la rigidez que puede cambiar debido a la temperatura ambiente
o debido a un cambio en la configuración estructural del sistema, ya sea por deterioro de la misma o
cuando ocurre una solicitud dinámica.

Con los SME se busca determinar cuándo en una estructura estas variaciones se hacen
considerablemente importantes, y así tomar las medidas preventivas para su corrección.
En el edificio 350 de la Universidad del Valle se está implementando un sistema de monitoreo, el cual ha
permitido determinar variaciones de los parámetros ya mencionados mediante el método “Stochastic
Subspace Identification” (SSI) y un sistema de alerta que envía información referida al evento que la
haya activado.

SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN
El edificio 350 de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle, ubicado en el
Campus Universitario Meléndez de la ciudad de Cali, Colombia es una estructura reticular celulada de
dos pisos con una losa adicional de cubierta y distancias entre ejes de columnas de 7.2 m. Las tres losas
tienen una altura de 40 cm y están armadas con viguetas de 10 cm de base distribuidas en dos
direcciones. Todas las columnas tienen una sección cuadrada de 40 cm de lado. La primera losa está a
una altura de 3.2 m, la segunda a 6.4 m y la tercera a 8 m (Figura 1).

754
Figura 1. Planta N+8.0m y Planta tipo N+3.2m y N+6.4m del Edificio 350.

El sistema de monitoreo estructural está compuesto por una estación triaxial REFTEK 130-SMHR ubicada
en la base del edificio y 3 acelerómetros sísmicos REFTEK 131B-01/1 en la losa superior de la edificación
(N+6.4m) (Figura 2). Todos los acelerómetros tienen una capacidad para medir +/- 4g con un nivel de
ruido de 2 µg2/Hz, una frecuencia de adquisición configurable entre 1 y 1000 Hz; además cuenta con
una unidad GPS para la sincronización en tiempo. El sistema está configurado para adquirir datos
continuamente a 200Hz.

Figura 2. Izquierda -Esquema de instrumentación del edificio 350, Superior derecha - estación triaxial
REFTEK 130-SMHR, Inferior derecha - acelerómetros sísmicos REFTEK 131B-01/1

PRE-PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL

Para el desarrollo del sistema de monitoreo se usó el paquete matemático MATLAB, el cual es la
herramienta principal de cálculo. Los registros de aceleraciones tiene unidades de conteo y una
extensión de 10 minutos y son almacenados en un servidor en formato [PASSCAL], con una frecuencia

755
de muestreo de 200 Hz, éstos son convertidos a través de un archivo ejecutable a un formato que
MATLAB pueda procesar (DAT), la forma como funciona la plataforma de monitoreo es que una vez el
sistema identifica que el registro ha llegado al servidor, lo transforma, cambia las unidades de medición
de conteo a gravedades mediante constantes propias del equipo de instrumentación y almacena el
registro en un lugar específico según la hora y fecha del registro, luego se procede a realizar el
procesamiento modal de la señal, que con el propósito de disminuir el tamaño de los archivos se realiza
un re-muestreo de la señal a 20 Hz, y se realiza la identificación usando el método “Stochastic Subspace
Identification” (SSI).

El sistema tiene configurado para cada sensor un umbral de aceleraciones máximas, el cual se activa una
vez es sobrepasado. Este umbral fue determinado con base a las aceleraciones máximas promedio del
edificio y las aceleraciones experimentadas durante los sismos registrados por el sistema de monitoreo;
llegado el caso de un evento sísmico, el umbral será sobrepasado, activando una alerta que genera un
mensaje que se envía por correo electrónico, con los registros de aceleración y el análisis modal.

INTERFAZ DEL SISTEMA DE MONITOREO

El Sistema de monitoreo cuenta con una interfaz gráfica, que permite de forma visual observar el
comportamiento de la estructura en el tiempo, como se aprecia en la Figura 3, la interfaz cuenta en total
con ocho (8) paneles, los cuales muestran información en tiempo real sobre las aceleraciones máximas
que se presentan por los seis (6) sensores, variación de frecuencias a identificar y razones de
amortiguamiento en las últimas 24 horas, acelerógrafos de los últimos 10 minutos de registrados por
cada sensor, histograma de frecuencias, y amortiguamiento que permiten ver como se destacan las
frecuencias características de la estructura, un panel que muestra las formas modales para los distintos
modos de vibración en planta de la estructura, un panel que resume el estado del sistema en cuanto a la
hora, fecha del último registro, comportamiento de la señal, y conectividad a internet.

756
Figura 3. Interfaz del Sistema de Monitoreo

ALGORITMOS DE IDENTIFICACIÓN MODAL


Aunque se pretende implementar varias metodologías de identificación del comportamiento dinámico
en el sistema de monitoreo del Edificio 350, al momento se tiene implementado solamente el método
de Identificación del Subespacio Estocástico (SSI), considerado actualmente la técnica más poderosa
para identificación modal en el dominio del tiempo (Brincker et al, 2006). El uso del SSI se disparó y
dispersó con la publicación del libro por van Overschee and De Moor (Van Overschee, Peter, y Bart L. De
Moor, 1996). Los algoritmos en Matlab distribuidos con el libro permitieron a los investigadores usar
fácilmente el método y verificar sus capacidades. El SSI ha sido usado exitosamente en aplicaciones
industriales (Hermans, L. y Van Der Auweraer, 1999) y monitoreo de infraestructura civil (Peeters, Bart,
y Guido De Roeck, 2001), entre otras aplicaciones.

Los algoritmos de identificación del sub-espacio se basan en tres suposiciones básicas: i) el sistema se
comporta en su rango lineal, ii) el sistema es invariante en el tiempo, y iii) la excitación de entrada es
una realización de un proceso estocástico con comportamiento de ruido blanco gaussiano y no

757
correlacionada con la respuesta del sistema (Andersen, P. B., y R. Brincker, 1999). Los algoritmos
calculan las propiedades dinámicas del sistema (i.e. frecuencias naturales, formas modales y razones de
amortiguamiento) a partir de una representación en el espacio de los estados. El trabajo de van
Overschee and De Moor (Van Overschee, Peter, y Bart L. De Moor, 1996) presenta el marco teórico de
referencia para estos algoritmos de identificación del sub-espacio. Si la excitación de entrada del
sistema no puede ser medida y es estocástica, el algoritmo es llamado Identificación del Subespacio
Estocástico (SSI). El método SSI ha probado ser una herramienta simple y confiable para identificación
modal (Giraldo, Diego et al, 2006).

Considérese la representación discreta del espacio de los estados de un sistema lineal e invariante en el
tiempo:

( ) ( ) ( ) (1)
( ) ( ) ( ) (2)

donde , , and son las matrices del sistema; es el vector de salida; es el vector de
entrada; es el vector de estado; y representa el -ésimo paso. El SSI identifica las propiedades
dinámicas de las matrices del sistema, que se calculan a partir de la matriz bloque de Hankel:

( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )
[ ] (3)
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )

[ ( ) ( ) ( )]

donde es el número de filas de la matriz y es el número de columnas. La proyección ortogonal


( ) del espacio fila del componente “futuro” de la matriz ( ) en el espacio fila del componente
“pasado” ( ) se calcula como:

( ) (4)

Esta proyección es descompuesta usando una descomposición en valores singulares de la forma:

(5)

donde y son matrices cuadradas unitarias que representan las direcciones del vector de bases de
salidas y entradas para , respectivamente, y es una matriz diagonal positiva. Un conjunto de

758
respuestas de vibración libre estimadas para cada salida registrada se calcula dentro de una matriz de
observabilidad predicha ̂ como:

̂ (6)

o en términos de las matrices del sistema estimadas:

̂ ̂
̂ ̂ ̂̂
[ ] (7)
[̂ ] ̂̂

donde ̂ es la i-ésima submatriz bloque de ̂ . Por tanto, las matrices del sistema estimadas ̂ y ̂
se calculan como:

̂ ̂ ̂ (̂ ̂ ) (8)

̂ ̂ (9)

Los valores propios de ̂ son los polos del sistema y contienen información sobre las frecuencias
naturales y las razones de amortiguamiento del sistema. Las formas modales identificadas ( ) se
calculan con la ecuación:

̂ (10)

Donde son los vectores propios de ̂ . Las coordenadas de los modos de vibración son calculadas
en las posiciones de los sensores.

Cuando el algoritmo arroja los resultados, dentro de los cuales se encuentra las frecuencias, los
amortiguamientos y las formas modales, el software los almacena en una base de datos, y lo hace
identificando la hora y fecha de adquisición, una vez hecho se almacena la matriz de aceleraciones sin re
muestreo, en una carpeta correspondiente a la fecha de adquisición.

EVENTOS SÍSMICOS REGISTRADOS

El SME del Edificio 350 detectó dos eventos sísmicos los días 12 y 28 de febrero de 2012, con epicentro
cerca de la ciudad de Santiago de Cali - Colombia, con intensidades medias sentidas por la población que
excitaron la estructura del Edificio. A continuación (Figura 4 y Tabla 1) se presentan los datos de los
eventos sísmicos reportados por la Red Sismológica Nacional de Colombia.
Del reporte de la Red Sismológica Nacional de Colombia, se obtuvo la siguiente información:

759
Figura 4. Ubicación Geo-espacial de los eventos sísmicos. (Caicedo Juan M, et al, 2012)

Sismo Sipi-Chocó: Sismo Puerto Tejada - Cauca


Fecha: 01-Marzo-2012 Fecha: 12-Febrero-2012
Hora (UTC): 01:41:12 Hora (UTC): 12:20:35
Magnitud: 4.5 Magnitud: 3.6
Longitud (Grados): -76.548 Longitud (Grados): -76.417
Latitud (Grados): 4.373 Latitud (Grados): 3.278
Departamento: Chocó Departamento: Cauca
Municipio: Sipi Municipio: Puerto Tejada
Profundidad (Km): 93.5 Profundidad (Km): 37.2
Distancia de Cali: 94 Distancia de Cali: 17.73
Tabla 1. Información referente a los sismos detectados. (Franco Jean M, et al, 2012)
El sistema de monitoreo registró la respuesta de la estructura ante estos dos eventos sísmicos,
observándose un comportamiento similar entre ambos eventos. Se observa que las aceleraciones pico
son de orden similar. A continuación (Figura 5 y 6), se muestran los registros de aceleraciones de la
respuesta de la estructura para el canal 4 ante los 2 eventos sísmicos. Para la identificación modal se
usaron los registros de los acelerómetros ubicados en el nivel superior del Edificio 350: Canal 5,
Este-Oeste, y canales 4 y 6, Norte-Sur; los registros usados tienen una duración de 1 min a una
frecuencia de adquisición de 200 Hz (Franco Jean M, et al, 2012).

760
Figura 5 Respuesta del edificio 350, Canal 4, Sismo SIPI, (Franco Jean M, et al, 2012)

Figura 6. Respuesta del edificio 350, Canal 4, Sismo PUERTO TEJADA, (Franco Jean M, et al, 2012)

MONITOREO DE LAS FRECUENCIAS NATURALES

Influencia de la ocupación:
La variación de la masa y la influencia de la actividad de los usuarios del edificio a lo largo del día,
afectan la dinámica de la estructura, esto se puede ver reflejado en el siguiente gráfico (Figura 7) de
aceleraciones pico registradas en día típico.

761
Figura 7. Aceleraciones pico en un día común

Como se puede observar, en horas de la madrugada (0 – 6 am), las aceleraciones en el edificio son
constantes y casi nulas, puesto que el edificio se encuentra en desuso. Luego, cuando las jornadas
académicas empiezan se puede ver que las aceleraciones en el edificio (aunque pequeñas) aumentan en
comparación con su anterior estado. Ya para finalizar el día, cuando cae la noche, se aprecia como el uso
del edificio vuelve a quedar en un estado de quietud.

Influencia de los efectos ambientales:


(Asghari A. et al, 2006), (Clinton J. et al, 2006), (Peeters B. y Roeck G. D., 2001), (Farrar C. R. et al, 1997),
(Sohn H. et al, 1999), (Liu C. y DeWolf J. T., 2007), (Hua X. G. et al, 2007) y (Cornwell P. J. et al, 1999) han
mostrado que los efectos debido a la temperatura parecen ser más representativos en la variación de
los parámetros modales de la estructura. La variación de las propiedades de los materiales por el cambio
del módulo de elasticidad, pero también pueden afectar las condiciones de frontera (Peeters, Bart, y
Guido De Roeck, 2001). Esto puede llevar a pensar que las frecuencias que identifique el software
cuando el edificio está expuesto a mayor temperatura, sean menores a las que identifique en el caso
contrario, entonces se esperaría que las frecuencias del edificio decaigan cuando la estructura está
expuesta a la temperatura del medio día (Debido a que el sol alcanza el cenit) .

Variación de las frecuencias:


Todos los factores mencionados con anterioridad (solicitud dinámica debido a un sismo, variación de la
masa en la rigidez), influyen en el comportamiento de la estructura. En las siguientes gráficas se
presenta cómo las frecuencias varían a Todos los factores mencionados con anterioridad (solicitud
dinámica debido a un sismo, variación de la masa y en la rigidez), influyen en el comportamiento de la
estructura. En las siguientes gráficas se presenta cómo las frecuencias varían a través del tiempo.
Como se había mencionado antes, fueron determinadas mediante el método SSI.
Debido a que el edificio en estudio es una estructura muy rígida, ello ha impedido hacer una fácil y
rápida identificación de las frecuencias características, éstas han sido obtenidas mediante estudios

762
alternativos, dentro de los que se encuentra un ensayo de vibración forzada al edificio con actuador
dinámico; con el cual se han estimado unas frecuencias características de 4.11 Hz, 4.74 Hz y 5.20 Hz.

Las gráficas de la Figura 8 representan la variación de las frecuencias en función del tiempo;
teóricamente se espera que el efecto que produce la ocupación en el edificio, sea que al aumentar la
masa las frecuencias características del edificio disminuyan de magnitud. Del mismo modo, cuando la
temperatura aumenta, los módulos de elasticidad de los materiales de la estructura se ven afectados,
flexibilizándola y obligando a disminuir su frecuencia.

Variación de frecuencias desde 10 de Febrero Variación de frecuencias desde 25 de Febrero


de 2012 a 13 Febrero de 2012 de 2012 a 01 de Marzo de 2012

763
Figura 8. Variación de las frecuencias en función del tiempo.
En las anteriores gráficas (Figura 8) se muestra que no hay una tendencia clara, y existe dispersión en los
resultados, esto se debe a la alta relación ruido/señal. Para demostrar cómo influye el ruido en la
identificación clara de las frecuencias fundamentales de la estructura, se usará un modelo de elementos
finitos realizado en SAP2000 del Edificio 350 (Valencia S. et al, 2012) (Figura 2), aunque el modelo está
en proceso de calibración, ha tenido buenos resultados.

Se evaluaron los efectos del ruido, para lo que se usó un registro de 10 minutos de longitud, equivalente
a 60000 datos de aceleraciones del canal 2 (Figura 9), cuya orientación es Oeste – Este, ubicado en la
base del edificio (Figura 2).

Figura 9. Señal Canal 2 (Experimental)

Este es un registro de aceleraciones común, el cual se ingresa al modelo en elementos finitos, para
determinar su respuesta en un canal ubicado en la parte superior del edificio, correspondiente al canal 5
O/E 1414. El modelo arrojó la siguiente respuesta:

Figura 10. Señal Canal 5 (Analítica)

Las aceleraciones registradas de manera experimental por el acelerómetro correspondiente al canal 5 se


muestran en el siguiente registro (Figura 11):

764
Figura 11. Señal Canal 5 (Experimental)

Para finalizar, se realiza el espectro de amplitud para cada una de las correspondientes señales al canal
5; los resultados fueron los siguientes (Figura 12):

Figura 12. Espectro de amplitud (Experimental)

765
Figura 13. Espectro de amplitud (Analítico)

En las Figuras 12 y 13 se puede ver la influencia del ruido sobre la señal. El ruido distorsiona la señal y
dificulta la correcta identificación de la frecuencia del edificio. En la Figura 12 Se puede observar que la
frecuencia de 4.11 Hz no aparece, a diferencia del resultado de la Figura 13. Este fenómeno ocurre de
manera frecuente, lo que ocasiona dispersión en los datos. Por otra parte, en la figura 13 se aprecia
cómo el modelo de elementos finitos del edificio responde de manera adecuada.

CONCLUSIONES

En este documento se presenta el desarrollo e implementación del sistema de monitoreo del


comportamiento dinámico en tiempo real del edificio 350 de la Universidad del Valle. El sistema
monitorea las frecuencias naturales, las razones de amortiguamiento y las formas modales del edificio
con base en los datos de 6 canales de aceleración, empleando la metodología de identificación SSI.

El pre-procesamiento de las señales funciona adecuadamente, al igual que el software de identificación,


procesamiento y clasificación los datos para posteriores análisis; también el sistema de alerta funciona
de manera adecuada ante eventualidades sísmicas. En el caso de vibraciones ambientales, la relación
señal-ruido es baja, lo que ha ocasionado inconvenientes en la continuidad de la identificación modal,
provocando alta dispersión en los datos. Por esta razón, se acondicionará el sistema de
instrumentación para mejorar la resolución de la señal. En el futuro se realizará la implementación de
otros algoritmos de identificación modal, como NexT-Era y Peak Picking.

REFERENCIAS

Brincker, Rune, and Palle Andersen. 2006. Understanding Stochastic Subspace Identification. In 24th
Conference and Exposition on Structural Dynamics 2006 (IMAC - XXIV). St Louis, Missouri.

766
Hermans, L., and H. Van Der Auweraer. 1999. MODAL TESTING AND ANALYSIS OF STRUCTURES UNDER
OPERATIONAL CONDITIONS: INDUSTRIAL APPLICATIONS. Mechanical Systems and Signal Processing 13
(2):193-216.

Peeters, Bart, and Guido De Roeck. 2001. Stochastic System Identification for Operational Modal
Analysis: A Review. Journal of Dynamic Systems, Measurement, and Control 123 (4):659-667.

Andersen, P. B., and R. Brincker. 1999. Estimation of modal parameters and their uncertainties. In 17th
international modal analysis conference (IMAC-XVII). Kissimmee FL.

Van Overschee, Peter, and Bart L. De Moor. 1996. Subspace identification for linear systems : theory,
implementation, applications. Boston: Kluwer Academic Publishers.

Giraldo, Diego, Juan M. Caicedo, Wei Song, Brandon Mogan, and Shiley Dyke. 2006. Modal Identification
Through Ambient Vibration: A Comparative Study. In 24th Conference and Exposition on Structural
Dynamics 2006 (IMAC - XXIV). St Louis, Missouri.

Franco Jean M, Caicedo Juan M, Marulanda C. Johannio, (2012). “Técnica de identificación


rápida de modos para monitoreo estructural de un edificio a escala real”.

Reza D Nayeri, SamiFMasri , Roger G Ghanem y Robert L Nigbor “A novel


approach for the structural identification and monitoring of a full-scale 17-story building based on
ambient vibration measurements”

Asghari A, Johnson E A and Nigbor R L 2006 Environmental effects on identified parameters on the nees
sfsi test structure 4th World Conf. on Structural Control and Monitoring (University of California, San
Diego, CA)

Clinton J, Bradford S C, Heaton T and Favela J 2006 The observed wander of the natural frequencies in a
structure Bull. Seismol. Soc. Am. 96 237–57

Guid. Control Dyn. 35 163–9 Peeters B and Roeck G D 2001 One-year monitoring of the z24-bridge:
environmental effects versus damage events Earthq. Eng. Struct. Dyn. 30 149–71

Farrar C R, Doebling S W, Cornwell P J and Straser E G 1997 Variability of modal parameters measured
on the Alamosa canyon bridge Proc. 15th Int. Modal Analysis Conf., IMAC (Orlando, FL) pp 257–63

Sohn H, Dzwonczyk M, Straser E G, Kiremidjian A S, Law K H and Meng T 1999 An experimental study of
temperature effect on modal parameters of the alamosa canyon bridge Earthq. Eng. Struct. Dyn. 28
879–97

767
Liu C and DeWolf J T 2007 Effect of temperature on modal variability of a curved concrete bridge under
ambient loads ASCE J. Struct. Eng. 133 1742–51

Hua X G, Ni Y Q, Ko J M and Wong K Y 2007 Modeling of temperature frequency correlation using


combined principal component analysis and support vector regression technique ASCE J. Comput. Civil
Eng. 21 122–35

Cornwell P J, Farrar C R, Doebling S W and Sohn H 1999 Environmental variability of modal properties.
Exp. Tech. 23 45–8

Valencia S, Cruz A, Thomson P, (2012). “Desarrollo e implementación de un sistema de ajuste de


modelos de elementos finitos en tiempo real para un edificio en escala real”.

768
TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN RÁPIDA DE MODOS PARA MONITOREO
ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO A ESCALA REAL

1 2 3
Franco J. M. , Caicedo J. M. , y Marulanda J.

RESUMEN:

Los sistemas de monitoreo estructural actuales incluyen cientos de canales de datos. Se espera
que el número de canales en estos sistemas se incremente debido a la reducción en el costo de los
sensores, con la consecuencia de altos requerimientos computacionales para la identificación
modal en tiempo real de sistemas estructurales. Este documento presenta la formulación
matemática y la validación experimental de una nueva técnica de identificación rápida de modos
para monitoreo estructural en tiempo real para una estructura a escala completa bajo la acción de
movimientos sísmicos. La técnica de Identificación Rápida de Modos (FMI) emplea datos
experimentales de vibración ambiental para identificar modos operacionales a una fracción del
tiempo requerido por técnicas de identificación modal tradicionales. El método está enfocado a
identificar modos de vibración operacionales a frecuencias particulares, permitiendo dividir el
proceso en dos pasos: i) la identificación de frecuencias naturales y razones de amortiguamiento, y
ii) la identificación de modos de vibración. La división del proceso en dos pasos reduce el tiempo
computacional requerido para la identificación modal. Las simulaciones numéricas muestran que
FMI es robusta a la presencia de ruido en las señales. Los resultados experimentales demuestran
alta concordancia entre los resultados de FMI y resultados de otros métodos de identificación
modal ampliamente usados. Sin embargo, FMI muestra una reducción en los tiempos de
procesamiento respecto a otros métodos obteniendo buenos resultados en la identificación de
coordenadas modales para estructuras a escala real. Se proyecta que FMI sea usada en sistemas
de monitoreo en tiempo real con alto número de sensores. FMI también puede ser usada en
redes inalámbricas de sensores en las que el tiempo de procesamiento y la vida de las baterías son
limitados.

Palabras Clave: Identificación Modal, Dinámica Estructural, Monitoreo Estructural.

ABSTRACT

Today’s structural monitoring systems include hundreds of data channels. The number of
channels on these systems is expected to grow as sensors become more affordable, creating large
computational requirements for the online modal identification of structural systems. This paper
presents the mathematical formulation, numerical and experimental validation of a new fast mode
identification technique for online monitoring. The fast mode identification (FMI) technique uses
experimental data from ambient vibration tests to identify operational mode shapes at a fraction
of the time used by traditional modal identification techniques. The method focuses on
identifying operational mode shapes at a particular frequency, allowing the modal identification

1
Universidad del Valle, jmichelf@univalle.edu.co
2
University of South Carolina, caicedo@engr.sc.edu
3
Universidad del Valle, mcjohann@univalle.edu.co

769
method to be broken down in two steps: i) identification of natural frequencies and modal
damping ratios, and ii) identification of mode shapes. Dividing the modal identification process
in two reduces the computational time required for modal identification. Numerical simulations
show that the FMI is robust to the presence of noise in the signals. Experimental results show a
good agreement between the results of FMI and those of other widely used modal identification
methods. However, FMI shows a higher consistency on the identified modal coordinates and
lower processing time than other methods. FMI is envisioned to be used in online monitoring
systems with a large number of sensors. FMI can also be used on wireless sensor networks
where available processing time and battery life might be limited.

Keywords: Modal identification; Structural dynamics; Structural monitoring.

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN

Las técnicas de identificación modal se emplean para estimar las propiedades dinámicas de una
estructura con base en datos experimentales de su respuesta dinámica. La identificación modal
ha ganado importancia de manera significativa en las últimas dos décadas debido a que es un
aspecto clave para las técnicas de ajuste de modelos (Brownjohn and Xia 2000; Brownjohn, Xia et
al. 2001; Sinha and Friswell 2003; Ching, Muto et al. 2006; Zivanovic, Pavic et al. 2007; Zárate and
Caicedo 2008),análisis de vibraciones inducidas por efectos antrópicos (Fujino, Pacheco et al.
1993; Reynolds, Pavic et al. 2004; Strogatz, Abrams et al. 2005), estudios de rehabilitación
estructural (Brownjohn, Moyo et al. 2003), monitoreo de salud estructural (Worden and
Dulieu-Barton 2004; Taha, Noureldin et al. 2006) y prognosis de daño (Caicedo and Dyke 2005;
Bernal and Hernandez 2006), entre otros tipos de análisis. Muchas técnicas de identificación
modal disponibles en la literatura (Doebling, Farrar et al. 1996; Sohn, Farrar et al.
2004)demostrado su efectividad para el análisis de un amplio rango de sistemas estructurales
sometidos a diversos tipos de excitación. Sin embargo, dichas técnicas pueden ser
computacionalmente intensivas cuando se realiza la identificación con un gran número de canales.
Adicionalmente, los sistemas de monitoreo estructural han incrementado su tamaño en la última
década debido a la reducción de los costos de instrumentación. El sistema de monitoreo de la
Guangzhou New Television Tower en China, de 610 metros de altura, consiste en más de 600
sensores que reúnen información estructural durante y después de su construcción(Ni, Xia et al.
2009) El edificio Factor de UCLA, de 17 pisos, contiene un total de 72 sensores embebidos
adquiriendo continuamente a 500 Hz (Nayeri, Masri et al. 2008). El puente Tsing Ma se
construyó con más de 300 sensores permanentes que monitorean variables estáticas y dinámica
(Ko and Ni 2005; Ni, Xia et al. 2008), y el puente Bill Emerson Memorial tiene un sistema
permanente con 84 acelerómetros distribuidos en la estructura y el suelo circundante (Celebi
2006). Además, el uso de sensores inteligentes inalámbricos, recientemente desarrollados, se ha
ampliado extensamente, incrementando el número de canales en los sistemas de monitoreo
estructural (Spencer, Ruiz-Sandoval et al. 2004; Loh and Lynch 2006; Spencer, Nagayama et al.
2007). Estos sensores presentan ventajas significativas sobre los sistemas cableados pero

770
también presentan grandes desafíos como el reducido poder computacional en el nodo del sensor
y la limitada vida de las baterías. Estos complejos sistemas de monitoreo requieren el desarrollo
de metodologías computacionalmente sencillas si se requiere información disponible en tiempo
real.

El método Stochastic Subspace Identification (SSI) (Van Overschee and De Moor 1996) y el
Eigensystem Realization Algorithm (ERA) (Juang and Pappa 1985) son dos algoritmos de
identificación de sistemas usados comúnmente. El ERA puede ser aplicado en casos en que la
entrada es desconocida y estocástica cuando se usa en combinación con la Técnica de Excitación
Natural (NExT) (James, Carne et al. 1992; James, Carne et al. 1993; James, Carne et al. 1995;
Caicedo, Dyke et al. 2004). Estos algoritmos se basan en tres suposiciones básicas: i) el sistema
se comporta en su rango lineal, ii) el sistema es invariante en el tiempo, y iii) la excitación de
entrada es una realización de un proceso estocástico con comportamiento de ruido blanco
gaussiano y no está correlacionada con la respuesta del sistema (Andersen and Brincker 1999).
Los algoritmos pueden ser usados para estimar parámetros modales, como frecuencias naturales,
formas modales y razones de amortiguamiento, calculando los polos del sistema identificado.

Este documento propone el uso de una nueva técnica, la Técnica de Identificación Rápida de
Modos (FMI), para la identificación modal y el monitoreo estructural de un edificio a escala real.
La metodología provee un proceso alternativo para identificar los modos operacionales con
reducido costo computacional en comparación con otras técnicas de identificación como el ERA y
el SSI. La FMI puede usarse para estimar formas modales a cualquier frecuencia operacional, por
lo tanto, las frecuencias naturales de la estructura deben identificarse a priori para identificar
parámetros modales similares a los modos de vibración (Avitable 2001). Esto permite dividir el
proceso de identificación modal en dos pasos: i) identificación de las frecuencias naturales y
razones de amortiguamiento, y ii) estimación de modos usando los datos de un arreglo amplio de
sensores. El primer paso puede llevarse a cabo con uno o pocos sensores, mientras que el
segundo paso se realiza con el arreglo completo de sensores. Los resultados muestran que las
formas modales pueden ser identificadas con precisión con la FMI incluso si las frecuencias
naturales cambian hasta en un 20% de su valor original. La técnica tiene el potencial de ser
usada en sistemas de monitoreo estructural en tiempo real con gran número de sensores,
reduciendo significativamente el tiempo de procesamiento requerido para la identificación modal.
Por lo tanto, la FMI se ajusta adecuadamente a los requerimientos de las redes de sensores
inteligentes inalámbricos, al reducir el consumo de energía en comparación con otras técnicas.

MARCO TEORICO

La Técnica de Identificación Rápida de Modos (FMI) se basa en una formulación matricial de la


Técnica de Excitación Natural (NExT). NExT demuestra que la función de correlación entre dos
respuestas de un sistema sometido a excitación ambiental tiene las mismas características que la
respuesta impulsiva del mismo sistema (James, Carne et al. 1992; James, Carne et al. 1993; James,
Carne et al. 1995):

771
 

Ri , j (T )   Ar e  rrT cosdrT   Br e  rtT sin drT  (1)
r 1

Donde Ri , j (T ) es la función de correlación cruzada entre las respuestas ui  uxi , t  y


u j  u x j , t  , en las coordenadas x  x j y x  xi , evaluadas a un tiempo de separación T; y

 r ,ir , ks , js , k


Ar   H r,s (2)
s 1 M r M sdr

 r ,ir , ks , js , k (3)


Br   Fr , s
s 1 M r M sdr

 I 
H r , s   2 r , s 2  (4)
 J r,s  Ir,s 

 J  (5)
Fr , s   2 r , s 2 
 J r,s  Ir,s 

I r , s  2dr  rr   ss  (6)

 
J r , s  ds2  dr2   rr   ss 
2 (7)

Donde  es una constante; r , i es la coordenada del modo r en x  xi , M r es la masa


generalizada del modo r ; y dr y  r son la frecuencia natural amortiguada y la razón de
amortiguamiento del modo r , respectivamente.

Como se muestra en (Caicedo and Marulanda 2011), la ecuación (1) puede reescribirse en forma
matricial como

Ri , j (T )  *, j G(T )*,i (8)

Donde  *, j y *,i son vectores con las coordenadas modales de todos los modos en x  x j
y x  xi , respectivamente, y G(T ) es una matriz en la que el valor en la fila s y la columna r se
define por la ecuación

772
r , ks , k   T
Gs , r (T )  e r r
H r , s cosdrT   Fr , s sindrT  (9)
M r M sdr

Finalmente, las coordenadas modales en x  x j pueden calcularse usando la ecuación

*, j  Ri , j (T0 )Ri , j (Tm )Ri , j (TM )G(T0 )1G(Tm )1G(TM )1
1 (10)

Donde 1 es un vector de orden N (número de modos) con cada elemento igual a uno, y M+1 es el
número de puntos usados para estimar la función de correlación cruzada.

La formulación previa de la FMI se presentó para desplazamientos, sin embargo, puede ser
extendida a cualquier tipo de respuesta usando las propiedades de la derivada de la función de
correlación (Bendat and Piersol 2000). Para el caso de registros de aceleración, los valores en la
matriz G(T ) se obtienen calculando la cuarta derivada de la ecuación 9.

SISTEMA DE MONITOREO

En (Caicedo and Marulanda 2011) se presenta la evaluación numérica de la FMI con el modelo de
una viga simplemente apoyada y se evalúa la robustez de la técnica ante la variación en
parámetros clave, como la correcta identificación de la frecuencia natural y la razón de
amortiguamiento, la presencia de ruido en las señales, y el número de puntos en la función de
correlación. Los resultados indican que la FMI es una técnica robusta ante la variación en los
mencionados parámetros. Adicionalmente, se presenta la evaluación del desempeño
computacional de la FMI frente a otras técnicas de identificación modal, demostrando que el
tiempo de procesamiento requerido es varias veces menor. El artículo también presenta la
validación experimental de la FMI empleando una viga de acero simplemente apoyada,
demostrando su potencial para ser usada en estructuras reales con modos relativamente
separados. En el presente trabajo se pretende evaluar las capacidades de la FMI cuando es
usada en una estructura en escala real con modos relativamente cercanos y potencialmente
acoplados.

La validación experimental de la FMI en escala real se realizó empleando el sistema de monitoreo


estructural del edificio 350 de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del
Valle, ubicado en el Campus Universitario Meléndez de la ciudad de Cali, Colombia. El edificio
350 es una estructura reticular celulada de dos pisos con una losa adicional de cubierta y
distancias entre ejes de columnas de 7.2m. Las tres losas tienen una altura de 40cm y están
armadas con viguetas de 10cm de base distribuidas en dos direcciones. Todas las columnas
tienen una sección cuadrada de 40cm de lado. La primera losa está a una altura de 3.2m, la
segunda a 6.4m y la tercera a 8m (Figura 1).

773
Figura 1. Esquema de las plantas del Edificio 350.

El sistema de monitoreo estructural está compuesto por una estación triaxial REFTEK 130-SMHR
ubicada en la base del edificio y 3 acelerómetros sísmicos REFTEK 131B-01/1 en la losa del
N+6.4m, como se muestra en la Figura 2. Todos los acelerómetros tienen una capacidad para
medir +/- 4g con un nivel de ruido de 2 µg/Hz, con una frecuencia de adquisición configurable
entre 1 y 1000 Hz; además cuenta con una unidad GPS para la sincronización en tiempo. El
sistema está configurado para adquirir datos continuamente a 100Hz.

Figura 2. Esquema de instrumentación del Edificio 350.

IDENTIFICACIÓN MODAL

Registros sísmicos

774
Los días 12 y 28 de febrero de 2012 se registraron 2 eventos sísmicos en cercanías de la ciudad de
Cali, Colombia, con intensidades medias sentidas por la población que excitaron la estructura del
Edificio 350. A continuación (Figura 3 y Tabla 1) se presentan los datos de los eventos sísmicos
reportados por la Red Sismológica Nacional de Colombia (Colombia 2012).

Figura 3. Ubicación Geo-espacial de los eventos sísmicos. (Colombia 2012)

Tabla 1. Reporte de sismología por la Red Sismológica Nacional de Colombia. (Colombia 2012)

Red Sismológica Nacional

Distancia
Fecha Hora UTC Magnitud Longitud Latitud Profundidad a Cali
dd/mm/aaaa hh:mm:ss Ml Grados Grados Departamento Municipio Km Km
01/03/2012 01:41:12 4.5 -76.548 4.373 CHOCO SIPI 93.5 94
PUERTO
12/02/2012 12:20:35 3.6 -76.417 3.278 CAUCA 37.2 17.73
TEJADA

El sistema de monitoreo estructural registró la respuesta de la estructura ante estos dos eventos
sísmicos, observándose un comportamiento similar entre ambos eventos. Se observa que las
aceleraciones pico son de orden similar, aprox. 0.06m/s2. A continuación (Figura 4 y 5), se
muestran los registros de aceleraciones de la respuesta de la estructura para el canal 4 ante los
dos eventos sísmicos. Para la identificación modal se usaron los registros de los acelerómetros
ubicados en el nivel superior del Edificio 350: Canal 5, Este-Oeste, y canales 4 y 6, Norte-Sur; los
registros usados tienen una duración de 10 min a una frecuencia de adquisición de 100 Hz.

775
Figura 4. Respuesta del edificio 350, Canal 4, Sismo SIPI.

Figura 5. Respuesta del edificio 350, Canal 4, Sismo PUERTO TEJADA.

Identificación de referencia.

Basándose en análisis realizados previamente2, se decide enfocar la identificación a un rango de


frecuencias entre 4.0 y 6.0 Hz, además de comprobarse mediante espectros de frecuencia que las
frecuencias predominantes se encuentran en este rango (Figura 6).

2
Proyecto del curso Dinámica Estructural (2000) a cargo del profesor Peter Thomson. Estudiantes del
semestre 2000-II del Programa Académico de Ingeniería Civil. Universidad del Valle.

776
Figura 6. Espectros de frecuencia para los canales superiores.

Se realizó una identificación modal inicial utilizando la técnica SSI con los registros de la
respuesta estructural ante los eventos sísmicos para ser usada como referencia y contrastar los
resultados con los de la técnica FMI. Se realizó un análisis de sensibilidad variando los parámetros
de entrada de la FMI (número de puntos del tramo del registro a analizar, entre 1000 y 3000
puntos, y orden del modelo a identificar, entre 5 y 20) y evaluando los resultados de la
identificación, con el fin de obtener la mejor descripción de la dinámica de la estructura, teniendo
en cuenta estudios previos realizados a la edificación y estudios sobre las técnicas de identificación
modal en diferentes escenarios (Pappa 1992; Nayeri, Tasbihgoo et al. 2009; Caicedo 2011). En
conclusión, se decidió utilizar un número de puntos del registro igual a 1410 y un modelo de orden
10. Con los parámetros de entrada seleccionados se realizó un análisis de estabilización
consistente en identificar los primeros tres modos de vibración en cada tramo de 1410 puntos,
para todo el registro. El histograma de la Figura 7 y los valores de la Tabla 3 resumen los
resultados del análisis.

777
Figura 7. Histograma para las frecuencias obtenidas.

Tabla 3. Frecuencias y Razones de Amortiguamiento identificadas


Razón de
Frecuencia (Hz)
Amortiguamiento (%)
Promedio Desv. Est. Promedio Desv. Est.
4.111 0.104 5.274 2.814
4.741 0.114 4.406 1.528
4.802 0.158 4.396 1.252

Figura 8. Modos identificados con SSI

Se identificó un primer modo con una frecuencia de 4.111 Hz, con flexión E-O predominante con
componente torsional importante; un segundo modo de flexión E-O y N-S con una frecuencia de
4.741 Hz; y un tercer modo con una frecuencia de 4.802 Hz, con flexión N-S predominante y
componente torsional. El segundo y el tercer modo tienen frecuencias asociadas muy cercanas y
son altamente acoplados, sin embargo, se diferencian con un valor de MAC (Modal Assurance

778
Criterion)(Allemang 2003) de 0.754. El periodo fundamental del edificio 350 tiene un valor de
0.243 s, por lo que completa al menos 56 ciclos en un tramo de 1410 datos (14.1s), considerado un
numero razonable para el número de puntos (Nayeri, Masri et al. 2007).

Identificación con la técnica FMI

El uso de la técnica FMI se basa en que los valores de entrada para la identificación de
coordenadas modales deben ser las frecuencias y razones de amortiguamiento previamente
identificadas y el número de puntos para el cálculo de las funciones de correlación entre los
diferentes canales. Empleando las frecuencias y amortiguamientos previamente identificados
con la técnica SSI, se identificaron las tres primeras formas modales con la técnica FMI. En la
Figura 9 se presenta la comparación de resultados y se presenta el valor del MAC entre las formas
modales. Se observa una buena correlación entre los dos primeros modos, sin embargo, existe
dificultad por parte de la FMI para la identificación del tercer modo debido al acoplamiento con el
segundo. El valor del MAC entre el segundo y el tercer modo identificados con la FMI es 0.992,
evidenciando la incorrecta identificación. Es necesario realizar un análisis más exhaustivo con la
técnica FMI para mejorar la identificación del tercer modo.

Figura 9. Comparación entre los modos identificados por las técnicas SSI y FMI

Finalmente, se realizó un análisis del efecto de la variación del número de puntos en el tramo del
registro en los valores de los MAC entre los dos primeros modos identificados con la SSI y con la
FMI (Figura 10). Se observa que los valores de los MAC mejoran con el incremento del número de
puntos y se estabilizan después de aproximadamente 30000 puntos.

779
Figura 10. Variación del MAC respecto al número de datos.

CONCLUSIONES

La técnica FMI es propuesta para identificar formas modales operacionales a determinadas


frecuencias dadas por estudios previos, enfocándose hacia el monitoreo estructural en línea por la
reducción del procesamiento necesario para la identificación de formas modales. En este trabajo
se realizó la identificación modal del edificio 350 de la Universidad del Valle en Cali, Colombia,
mediante la técnica tradicional SSI y la nueva técnica FMI, empleando registros sísmicos. El edificio
350 está construido con el sistema reticular celulado, tiene 2 niveles más un nivel adicional de
cubierta y una altura total de 8.4 meteros. El edificio cuenta con un sistema de instrumentación
compuesto por 3 acelerómetros en la base y 3 en la parte superior. En la identificación de
referencia con la técnica SSI se estimaron las primeras tres frecuencias naturales del edificio y sus
formas modales y razones de amortiguamiento asociadas. La comparación de resultados entre
las dos técnicas indica que la FMI presenta dificultades para la identificación de modos acoplados
con frecuencias cercanas, sin embargo, se obtienen buenos resultados para la identificación de los
primeros dos modos, con valores de MAC de 0.974 y 0.997, respectivamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Allemang, R. J. (2003). "The modal assurance criterion - Twenty years of use and abuse." Sound
and Vibration 37(8): 14-23.
Andersen, P. B. and R. Brincker (1999). Estimation of modal parameters and their uncertainties.
17th international modal analysis conference (IMAC-XVII). Kissimmee FL: 323-329.
Avitable, P. (2001). "Experimental Modal Analysis: A Simple Non-Mathematical Presentation."
Sound and Vibration 35(1): 20-32.
Bendat, J. S. and A. G. Piersol (2000). Random data : analysis and measurement procedures. New
York, Wiley.

780
Bernal, D. and E. Hernandez (2006). "A data-driven methodology for assessing impact of
earthquakes on the health of building structural systems." The Structural Design of Tall
and Special Buildings 15(1): 21-34.
Brownjohn, J. M. W., P. Moyo, et al. (2003). "Assessment of Highway Bridge Upgrading by Dynamic
Testing and Finite-Element Model Updating." Journal of Bridge Engineering 8(3): 162-172.
Brownjohn, J. M. W. and P.-Q. Xia (2000). "Dynamic Assessment of Curved Cable-Stayed Bridge by
Model Updating." Journal of Structural Engineering 126(2): 252-260.
Brownjohn, J. M. W., P.-Q. Xia, et al. (2001). "Civil structure condition assessment by FE model
updating: : methodology and case studies." Finite Elements in Analysis and Design 37(10):
761-775.
Caicedo, J. M. (2011). "PRACTICAL GUIDELINES FOR THE NATURAL EXCITATION TECHNIQUE (NExT)
AND THE EIGENSYSTEM REALIZATION ALGORITHM (ERA) FOR MODAL IDENTIFICATION
USING AMBIENT VIBRATION." Experimental Techniques 35(4): 52-58.
Caicedo, J. M. and S. J. Dyke (2005). "Experimental validation of structural health monitoring for
flexible bridge structures." Structural Control and Health Monitoring 12(3-4): 425-443.
Caicedo, J. M., S. J. Dyke, et al. (2004). "Natural Excitation Technique and Eigensystem Realization
Algorithm for Phase I of the IASC-ASCE Benchmark Problem: Simulated Data." Journal of
Engineering Mechanics 130(1): 49-60.
Caicedo, J. M. and J. Marulanda (2011). "Fast mode identification technique for online
monitoring." Structural Control and Health Monitoring 18(4): 416-429.
Celebi, M. (2006). "Real-time seismic monitoring of the new Cape Girardeau Bridge and
preliminary analyses of recorded data: An overview." Earthquake Spectra 22(3): 609-630.
Colombia, R. S. N. d. (2012, 29-03-2012). "http://seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/." Retrieved
18-11-2012.
Ching, J., M. Muto, et al. (2006). "Structural Model Updating and Health Monitoring with
Incomplete Modal Data Using Gibbs Sampler." Computer&#150;Aided Civil and
Infrastructure Engineering 21: 242-257.
Doebling, S. W., C. R. Farrar, et al. (1996). Damage identification and health monitoring of
structural and mechanical systems from changes in their vibration characteristics: A
literature review. Other Information: PBD: May 1996: Medium: P; Size: 132 p.
Fujino, Y., B. M. Pacheco, et al. (1993). "Synchronization of human walking observed during lateral
vibration of a congested pedestrian bridge." Earthquake Engineering & Structural
Dynamics 22(9): 741-758.
James, G. H., T. G. Carne, et al. (1993). The Natural Excitation Technique (NExT) for Modal
Parameter Extraction From Operating Wind Turbines. Albuquerque, NM and Livermore,
CA, Sandia National Laboratories: 44.
James, G. H., T. G. Carne, et al. (1995). "The Natural Excitation Technique (NExT) for Modal
Parameter Extraction from Operating Structures." Modal Analysis-the International
Journal of Analytical and Experimental Modal Analysis 10(4): 260-277.
James, G. H., T. G. Carne, et al. (1992). Modal Testing using Natural Excitation. 10th International
Modal Analysis Conference (IMAC-X): 1209-1216.
Juang, J. N. and R. S. Pappa (1985). "An eigensystem realization algorithm for modal parameter
identification and model " Journal of Guidance, Control, and Dynamics 8(5): 620-627.
Ko, J. M. and Y. Q. Ni (2005). "Technology developments in structural health monitoring of
large-scale bridges." Engineering Structures 27(12): 1715-1725.

781
Loh, K. J. and J. P. Lynch (2006). "A Summary Review of Wireless Sensors and Sensor Networks for
Structural Health Monitoring." The Shock and vibration digest 38(2): 91-128.
Nayeri, R. D., S. F. Masri, et al. (2007). "Application of Structural Health Monitoring Techniques to
Track Structural Changes in a Retrofitted Building Based on Ambient Vibration." Journal of
Engineering Mechanics 133(12): 1311-1325.
Nayeri, R. D., S. F. Masri, et al. (2008). "A novel approach for the structural identification and
monitoring of a full-scale 17-story building based on ambient vibration measurements."
Smart Materials & Structures 17(2): -.
Nayeri, R. D., F. Tasbihgoo, et al. (2009). "Study of Time-Domain Techniques for Modal Parameter
Identification of a Long Suspension Bridge with Dense Sensor Arrays." Journal of
Engineering Mechanics 135(7): 669-683.
Ni, Y. Q., H. W. Xia, et al. (2008). "Structural performance evaluation of Tsing Ma Bridge deck using
long-term monitoring data." Modern Physics Letters B 22(11): 875-880.
Ni, Y. Q., Y. Xia, et al. (2009). "Technology innovation in developing the structural health
monitoring system for Guangzhou New TV Tower." Structural Control and Health
Monitoring 16(1): 73-98.
Pappa, R. S. E., K. B.; Schenk, A. (1992). "A consistent-mode indicator for the eigensystem
realization algorithm." AIAA PAPER 92-2136: 10.
Reynolds, P., A. Pavic, et al. (2004). Changes of modal properties of a stadium structure occupied
by a crowd. XXII International Modal Analysis Conference. Detroit, USA.
Sinha, J. K. and M. I. Friswell (2003). "The use of model updating for reliable finite element
modelling and fault diagnosis of structural components used in nuclear plants." Nuclear
Engineering and Design 223(1): 11-23.
Sohn, H., C. R. Farrar, et al. (2004). A Review of Structural Health Monitoring Literature:
1996-2001.
Spencer, B. F., T. Nagayama, et al. (2007). Smart Sensing Technology: A New Paradigm for
Structural Health Monitoring. UJNR. Tokyo, Japan.
Spencer, B. F. J., M. E. Ruiz-Sandoval, et al. (2004). "Smart sensing technology: opportunities and
challenges." Structural Control and Health Monitoring 11(4): 349-368.
Strogatz, S. H., D. M. Abrams, et al. (2005). "Theoretical mechanics: crowd synchrony on the
Millennium Bridge." Nature 438(7064): 43-44.
Taha, M. M. R., A. Noureldin, et al. (2006). "Wavelet Transform for Structural Health Monitoring: A
Compendium of Uses and Features." Structural Health Monitoring 5(3): 267-295.
Van Overschee, P. and B. L. De Moor (1996). Subspace identification for linear systems : theory,
implementation, applications. Boston, Kluwer Academic Publishers.
Worden, K. and J. M. Dulieu-Barton (2004). "An Overview of Intelligent Fault Detection in Systems
and Structures." Structural Health Monitoring 3(1): 85-98.
Zárate, B. A. and J. M. Caicedo (2008). "Finite element model updating: Multiple alternatives."
Engineering Structures 30(12): 3724-3730.
Zivanovic, S., A. Pavic, et al. (2007). "Finite element modelling and updating of a lively footbridge:
The complete process." Journal of Sound and Vibration 301(1-2): 126-145.

782
TRANSFORMADA WAVELET DE LAS SEÑALES SÍSMICAS PROVENIENTES DEL
NIDO DE BUCARAMANGA

Oviedo Salcedo D.M.1

RESUMEN

Los análisis con wavelets son una técnica matemática para transformación de señales
desarrollada formalmente el la década de los 1980’s. Inicialmente tuvo un auge
importante en el campo de procesamiento y compresión de imágenes y archivos digitales.
En la actualidad ha tomado enorme interés su uso en diferentes áreas de las geociencias.
A diferencia de las Transformadas de Fourier (TF), los análisis basados en wavelets son
particularmente atractivos para estudiar procesos transitorios. Adicionalmente permiten
una representación completa de la señal por medio de un mapa de tiempo-frecuencia al
descomponerla espectralmente; siendo éste un efecto que las metodologías tradicionales
omiten por completo o presentan grandes limitaciones. En este documento se presentan
análisis con señales sintéticas y registros sísmicos con el propósito de ilustrar y de
presentar todo su potencial. Los registros sísmicos estudiados son el de El Centro en
California, 1940 y Los Santos en Santander, 2012.

Palabras Clave: wavelet análisis, señales sísmicas, frecuencia

ABSTRACT

Wavelet analysis is a type of mathematical transformation developed during 1980’s.


Initially, it was applied to image processing and digital signal analysis. Currently it has been
applied into the geosciences field. Unlike the Fourier transformation, wavelet analysis is
able to express simultaneously the time-frequency map of a signal. This document
introduces the fundamentals in wavelet analysis. Examples with analytical and seismic
records are presented. Seismic data comes from El Centro, CA – 1940 earthquake
accelerogram and a seismic record of Los Santos, Santander – 2012.

Keywords: wavelet analysis, seismic signals, and frequency.

1
Profesor Asociado Facultad de Ingeniería Civil – Universidad Pontificia Bolivariana – Bucaramanga - Colombia

783
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013

INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN

El análisis espectral sobre señales sísmicas es de gran importancia en el estudio de la


respuesta de las edificaciones ante este tipo de excitaciones. Este consiste en determinar
las frecuencias dominantes y los modos de vibración natural de las estructuras, modeladas
éstas como un arreglo de osciladores. Típicamente este tipo de análisis ha utilizado las
teorías desarrolladas por [Fourier, 1807] para extraer de los registros en el tiempo de una
señal (vibración) las frecuencias dominantes y por tanto los períodos de vibración. Como
una norma, se ha difundido entre los ingenieros estructurales la práctica de evitar
períodos de vibración natural coincidentes con los periodos impuestos por las vibraciones
exógenas que excitan las estructuras.

Sin embargo, la aplicación de la transformada de Fourier tiene sus limitaciones, dado que
al pasar del dominio del tiempo al de la frecuencia se determinan las frecuencias
dominantes, pero se pierde la resolución en el tiempo. A esto se le conoce como la
paradoja de Heissenber. En la actualidad se ha desarrollado otro tipo de transformación
matemática que pretende, precisamente, proporcionar un tipo de multi resolución de
manera que a partir de una señal registrada como la historia temporal y al ser
transformada, se pueda observar el contenido frecuencial a lo largo del tiempo. Esta
transformada ha sido aplicada en diversos campos de la ciencia tal como lo enuncian
[Kumar y Foufoula-Georgiou, 1994].

Este trabajo tiene como objetivo principal, presentar la herramientas de análisis que se
utilizan actualmente sobre una gran cantidad de registros sísmicos en el marco de la
caracterización del contenido frecuencial de los registros provenientes del nido sísmico de
Bucaramanga. La Figura 1a presenta la ubicación de la ciudad de Bucaramanga (aparece
como un punto gris) y la de sismos registrados en los últimos 30 años con magnitud mayor
a cuatro en un área delimitada por un radio de 100 (km). La Figura 1b por su parte
muestra estos mismos datos en forma de registros históricos. Estos datos han sido
extraídos con la ayuda de WolframAlpha®. Esta aglomeración de eventos ha llamado la
atención de varios investigadores quienes han tratado de extraer patrones de este
laboratorio natural. Recientemente, en un estudio desarrollado por [Herrera y Montero,
2013] han derivado una correlación entre la energía liberada y la temperatura ambiental.
A partir de este estudio se ha tomado un catálogo con más de 6500 registros cuya
magnitud es superior a tres. Estos eventos han sido localizados en una gráfica
tridimensional. La Figura 2 presenta algunas perspectivas de estos registros.

784
Figura 1. Localización (a) e historia (b) de sismos registrados a 100 (km) alrededor de
Bucaramanga desde marzo de 1983 hasta 2013

Figura 2. Localización espacial de los registros sísmicos en el nido de Bucaramanga, adaptado de


Herrera y Montero, 2013

Llama la atención como algunos registros están ubicados en unos planos preferenciales.
Esto ha permitido plantear una serie de investigaciones que actualmente se adelantan en
la Universidad Pontifica Bolivariana. A partir de estudios geostadísticos [Oviedo y García,
2013] han propuesto establecer tipos de agrupamientos en razón a su localización y
energía liberada utilizando extendiendo la técnica del semivariograma acumulado de
puntos, desarrollada y aplicada en una región de alta actividad sísmica Turquía por [Șen,
1998]. Así mismo, se ha pretendido adelantar un estudio del contenido frecuencial de los
sismos originados en el nido de Bucaramanga por parte de [Oviedo y Montero, 2013] dada
la riqueza de información que suministra el nido sísmico de Bucaramanga.

785
Este documento contiene el estado de avance y la metodología propuesta para llevar a
cabo la caracterización del contenido frecuencial de los eventos originado en el nido
sísmico. En primer lugar se presentan los principios fundamentales de la transformada de
Fourier. Se aplica esta transformación sobre señales sinusoidales para observar las
diferencias y similitudes tanto el dominio temporal como en el frecuencial (espectro).
Posteriormente se presentan algunos de las transformaciones tipo wavelet y se aplica
sobre la señal sintética. Igualmente se aprecian las frecuencias y escalas, sus similitudes y
sus diferencias. En seguida se importan dos registros sísmicos: El Centro, CA en 1940 y Los
Santos, Santander, 2012. Los registros han sido proporcionados por [Irvine, 2013] y
[Retamoso-Llamas, 2013] respectivamente. Se aplican sobre estos registros las
transformadas de Fourier y de wavelet para obtener el escalograma. Este presenta la
historia temporal del contenido frecuencial. Finalmente, a partir de los coeficientes
wavelet o de las escalas, se obtienen los valores de frecuencia.

MÉTODOS Y MATERIALES

Los métodos utilizados para el análisis de contenido frecuencial de las señales


provenientes del nido sísmico de Bucaramanga son la transformada de Fourier y la
transformada wavelet. El presente documento no tiene pretensiones de ser una
referencia detallada de las mencionadas metodologías, sino de hacer uso de éstas. El
lector interesado deberá remitirse a [Bracewell, 1999] para fundamentación en
transformada de Fourier y [Walnut, 2001] para análisis con wavelets. En cuanto a
aplicaciones de éstas técnicas de transformación matemática en ingeniería, el autor
sugiere [Kumar y Foufoula-Giorgiuo, 1994] por sus valiosos aportes y ejemplos de
aplicación de wavelets en las geociencias y la obra de [Stein y Shakarchi, 2003] por sus
aplicaciones de la transformada de Fourier. Además de la fundamentación, es conveniente
que el interesado en el tema explore y experimente con la solución numérica y algoritmos
que herramientas como MATLAB® y Mathematica® ofrecen. Este tipo de herramientas
computacionales, además de tener funciones especializadas y un sin número de ejemplos,
ofrece en su documentación la conceptualización que permite reafirmar los fundamentos.

En cuanto a los ejemplos numéricos que aquí se presentan, se han seleccionado dos
categorías: primero algunas señales analíticas (es decir, basadas en funciones
trigonométricas) que permiten visualizar claramente las metodologías; y por otra parte
señales reales (es decir, registro temporal de vibraciones naturales) las que permiten la
aplicación de los conceptos expuestos con la intención de verificar su idoneidad y
capacidad para extraer información valiosa, como lo es el contenido frecuencial de los
registros sísmicos. Se han seleccionado dos señales sísmicas: El sismo del El Centro en
California de 1940, que de acuerdo con la literatura, fue uno de los primeros eventos
sísmicos de los que se tiene un registro por medio de instrumentos. Por su parte, en

786
cuanto al nido sísmico de Bucaramanga, se cuenta con el registro de un sismo del
Municipio de Los Santos en el año 2012. Esto permite verificar y comparar los dos eventos
y posibilita el estudio de los múltiples eventos originados en el nido con el propósito de
obtener tendencias y la caracterización de esta fuente sismogénica.

TRANSFORMADA DE FOURIER

Es usual utilizar la transformación de Fourier para obtener el espectro energético de una


señal. Con el propósito de presentar la fundamentación se han seleccionado dos señales
analíticas o sintéticas, estas se presentan en las ecuaciones 1 y 2. La Figura 3 ilustra la
primera señal, que no es otra cosa que la superposición de dos ondas sinusoidales en el
dominio temporal, cuyas frecuencias angulares son ω1 = 2 π 10 y ω2= 2 π 20. Por su parte,
la Figura 4 ilustra un señal sinusoidal con las mismas frecuencias, pero estas aplicadas
cada una en un semi-dominio. Es decir, ω1 en el dominio negativo de t y ω2 en el dominio
positivo de t.

(1)

(2)

Figura 3. Señal f1(t) en el dominio del tiempo, t

787
Figura 4. Señal f2(t) en el dominio del tiempo, t

La Figura 5 presenta estas dos señales simultáneamente para poder compararlas. Es


evidente que en el dominio del tiempo las señales son distintas. Se aprecia como la
amplitud de la primera supera evidentemente la amplitud de la segunda

Figura 5. Señales f1(t) y f2(t) en el dominio del tiempo, t

Las ecuaciones 3 y 4 presentan la transformada de Fourier para las señales arriba


mencionadas f(ω1) y f(ω2) respectivamente. Nótese que hay cierta similitud en la
estructura del denominador y es evidente que el numerador es exactamente igual.

(3)

788
(4)

Al determinar el espectro energético | f(ω) |2 Vs. ω de cada una de las señales anteriores
se obtienen las representaciones gráficas presentadas en las Figuras 6 y 7. Vale a pena
destacar como en ambos casos el espectro muestra dos picos que corresponden a las
frecuencias angulares de las señales.

Figura 6. Espectro energético | f(ω) |2 de la señal f1(t) en el dominio de ω1

Figura 6. Espectro energético | f(ω) |2 de la señal f2(t) en el dominio de ω2

Al superponer estos dos espectros, tal y como lo muestra la Figura 7, es evidente la


coincidencia de los dos “picos” en cada uno de ellos. Los valores de frecuencia angular
correspondientes en ambos casos, son las frecuencias de las señales 1 y 2
independientemente que en la primera estén superpuestas y que en la segunda estén en
sub-dominios. Por una parte este proceso indica el potencial que tiene la transformada

789
Fourier para pasar del dominio temporal al dominio de la frecuencia; pero contrasta con la
imposibilidad de resolver la ubicación de estas frecuencias en registro temporal de cada
señal.

Figura 7. Espectro energético de las señales f1(t) y f2(t) en el dominio de la frecuencia

Esta paradoja había persistido en la ciencia por varias décadas (inclusive siglos si se
considera desde el momento en que Fourier propuso sus teorías) y fue formulada por
[Heisenberg, 1927]. Consiste esta paradoja básicamente en poder describir el contenido
frecuencial de una señal especificando su ocurrencia en el tiempo.

TRANSFORMADA WAVELET

El análisis de wavelet ha permitido resolver esta paradoja. El primer intento para


resolverla se llevó a cabo por Gabor en 1946 utilizando un transformación de Fourier con
una ventana móvil de corto tiempo. Su precisión es limitada y depende del tamaño de la
ventana. Los wavelets se adaptan pues si existen bajas o altas frecuencias por medio de
grandes o cortos intervalos de tiempo respectivamente. Realizan una transformación
tanto en espacio (tiempo) y frecuencia para extraer la informaci´øn necesaria de la señal.
Los primeros desarrollos los llevó a cabo [Haar, 1910]. Posteriormente Morlet, Grossmann
y Goupillaud en la década de 1980 formalizaron matemáticamente sus principios. Más
tarde, en la siguiente década Meyer, Mallat, Deaubuchies y Choi desarrollron las técnicas
para análisis de señales digitales.

Dentro de las aplicaciones más frecuentes se pueden enumerar: matemática, estdística,


física, procesamiento de señales digitales, visión, análisis numérico, geofísica y astronomía
entre muchos otros. Es bastante conocido que agencias internacionales los utilizan para

790
guardar registros de documentos en las vastas bases de datos. Son el fundamento para la
compresión de imágenes y la detección de tendencias en el análisis financiaro. Entre estas
aplicaciones están el análisis y estudio de la auto – similitud que el el tem central del
análisis fractal.

Wavelets

Los wavelet derivan su nombre de wave = onda y let = rápido decaimiento. Se conocen
con ondeletas. Son formas ondulatorias de muy corta duración con un valor medio igual a
cero. Tienden a ser irregulares y asimétricas. El análisis con wavelets consiste en
deconstruir una señal en versiones escaladas y desfasadas del wavelet original.

La Figura 8 presenta un resumen gráfico de algunos de los tipos de wavelets continuos.


Esta figura ha sido adaptada de Mathematica®. Entre estos están el Mexican Hat, Morlet,
Derivada del Guassiano, Meyer, Gabor y Paul. Las representaciones matemáticas de éstos,
exceptuando el de Meyer, se presentan en las ecuaciones 5 a 9, en su orden Mexican Hat,
Morlet, Derivada del Gaussiano, Gabor y Paul.

(5)

(6)

791
Figura 8. Representación gráfica de algunos wavelets continuos

(7)

(8)

(9)

Multi-resolución: escalogramas de tiempo, frecuencia y magnitud

Una de las características de la transformada con waveltets, es la visualización a través de


los escalogramas. En ellos se presenta en el eje horizontal el tiempo y en el vertical la
escala (conocida también como “octavos” y “voces en el lenguaje del análisis de señal;es
de audio). Esta estaca está directamente relacionada con la frecuencia de la señal a lo
largo de su historia en el tiempo. La superficie de un escalograma presenta con intensidad
de colores la magnitud de cada frecuencia. Las Figuras 9 y 10 muestran los escalogramas
de las señales sinusoidales estudiadas con anterioridad en este documento. En la Figura 9
se observan dos bandas que se extienden horizontalmente (es decir, en todo el dominio

792
temporal). Cada una de ellas representa una frecuencia característica de la señal original.
El lector recordará, que la primera señal estudiada estaba compuesta por la superposición
de una señal con dos frecuencias.

Figura 9. Escalograma de la señal f1(t) con el wavelet de Gabor6

A su vez, la Figura 10 muestra claramente dos bandas pero que no se extienden a lo largo
de todo el dominio de la variable tiempo. Cada una de ellas cubre la parte del sub –
dominio de la variable temporal. Evidentemente la transformada wavelet supera a la de
Fourier en cuanto que resuelve el principio de incertidumbre de Heisenberg.

Figura 9. Escalograma de la señal f2(t) con el wavelet de Gabor6

EJEMPLOS NUMÉRICOS CON SEÑALES SÍSMICAS

Esta sección presenta los resultados de la aplicación de los principios hasta ahora descritos
sobre las señales de aceleración registradas en los eventos de Mayo 18 de 1940 en El
Centro California y en Los Santos Santander el 24 de Febrero de 2012.

793
Sismo El Centro, California en 1940

La Figura 10 presenta el acelerograma de este evento. En el eje horizontal se presenta en


lugar del tiempo del registro el número de registros tomados cada 0.02 (seg). En el eje
vertical se muestran los valores que alcanzó la aceleración como una fracción de la de la
gravedad.

Figura 10. Registro de aceleración N-S, sismo El Centro, CA – 1940

La Figura 11 registra el espectro energético (conocido también como el espectro de


Welch) de este evento sísmico. De éste se deriva que hay una series de frecuencias
dominantes, pero a su vez no están completamente definidas debido a la variabilidad. La
Figura 11 presenta la transformada con varias familias de wavelets.

Figura 11. Espectro energético de la aceleración N-S sismo El Centro, CA – 1940

794
a. Mexican Hat

b. Morlet c. Derivada Gaussiana

d. Gabor (4) e. Paul (1)


Figura 12. Escalogramas de la señal sísmica de El Centro, 1940 con diversos wevalets

Al aplicar la transformada con distintas familias de wavelet se observa no todas arrojan la


mejor definición. Por ejemplo Gabor y Meyer, en este caso no definen los valores de el
tiempo en el que se presentan las frecuencias dominantes, mientras que Paul no permite
definir las frecuencias. Por su parte los wavelets, MexicanHat y Derivada Gaussiana
permite obtener una mejor resolución en ambas dimensiones.

La Figura 12 presenta el escalograma en tres dimensiones. La tercera dimensión es la


magnitud o intensidad con que se presentan cada una de las escalas (banda frecuencial)
en el tiempo.

795
Figura 13. Magnitud, octavos (banda frecuencial) y tiempo, sismo El Centro, CA - 1940

Sismo de Los Santos, Santander – 2012

Un análisis similar al anterior se llevó a cabo para el evento referido en el departamento


de Santander en Colombia. Vale anotar que en este caso la duración del evento es mayor
y a su vez la magnitud es mucho menor. Las Figuras 14 a 17 presentan la señal original
(registros cada 0.05 segundos), el espectro energético, los escalogramas para las diversas
familias de wavelets y el escalograma en tres dimensiones.

Un inspección visual de registro en la Figura 14 del acelegrograma E-W y su comparación


con el evento de El Centro en 1940, muestra que el evento en Santander es más
homogéneo un diversos aspectos: las oscilaciones alrededor del eje horizontal presentan
una desviación casi constante, exceptuando solamente los primeros segundos del evento.
Esto se corrobora al observar el espectro de Welch en donde as frecuencias están mucho
más agrupadas alrededor de un solo valor. Ver la Figura 15. Los escalogramas en la Figura
16 son menos dispersos en la dirección del eje de las escalas y en el tiempo se observa
que el contenido freucuencial se preserva casi hasta el final del registro.

796
Figura 14. Registro de aceleración E-W, sismo Los Santos, Santander – 2012

Sin embargo, el escalograma en tres dimensiones si muestra claramente la intensidad


mucho mayor del contenido frecuencial al inicio del registro (hacia los 25 segundos).
Aunque se preservan las frecuencias durante la historia del registro del evento, su
magnitud va decrece paulatinamente. Un vez más las transformadas con los wavelet
MexicanHat y Derivada Gaussiana dan origen a una información similar.

Figura 15. Espectro energético de la aceleración E-W, sismo Los Santos, Santander – 2012

Vale mencionar nuevamente que el eje vertical en los escalogramas representa un valor
de escala o de octavos, de acuerdo a la nomenclatura utilizada en el análisis de señales
acústicas. Estos valores son relacionados con el contenido frecuencial tal y como se
presenta en la siguiente sección.

797
a. Mexican Hat

b. Morlet c. Derivada Gaussiana

d. Gabor (2) e. Paul (1)


Figura 16. Escalogramas de la señal sísmica de Los Santos - 2012 con diversos wevalets

Figura 17. Magnitud, octavos (banda frecuencial) y tiempo, sismo


Los Santos, Santander - 2012

798
Determinación de las pseudo-frecuencias

La transformada wavelet permite determinar frecuencias por asociación con la escala en


el escalograma. La idea es asociar el wavelet con una señal puramente periódica. La Figura
18 presenta la superposición del wavelet MexicanHat y una señal cuya frecuencia es 0.25.
A partir de esta información, junto con el tamaño de la muestra transformada, se extrae la
información de la escala y se convierte en frecuencia (o pseudo-frecuencia). La Figura 19,
presenta la relación entre escala y frecuencia para los dos registros sísmico estudiados.

Figura 18. Determinación de la pseudo-frecuncia

Figura 19. Relación entre la escala de la transformada wavelet y la frecuencia de la señal


El Centro – 1940 (continua) y Los Santos -2012 (a trazos)

799
CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO

Este documento presenta de manera abreviada la aplicación de la transformada wavelet


sobre señales de registros sísmicos con el propósito de extraer el contenido de las
frecuencias dominantes así como el tiempo en donde estas frecuencias ocurren. Para tal
efecto, se revisan los conceptos fundamentales de la transformada de Fourier y se
contrasta con la transformada wavelet.

Inicialmente se utilizan señales analíticas (sinusoidales) para ilustrar los fundamentos. Una
vez transformadas esta señales, las frecuencias se ilustran por medio del espectro
energético y del escalograma.

Este trabajo establece los principios básicos a seguir en un estudio más detallado en el
cual se tomarán los más de 6000 registros sísmicos originados en el nido de Bucaramanga
en los últimos 30 años con el propósito de establecer patrones de frecuencia de esta fuete
sismogénica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bracewell, R., (1999) The Fourier Transform and Its Applications, Mc-Graw Hill

Fourier, J., (1807) Mémoire sur la propagation de la chaleur dans les corps solides.

Haar, A., (1910). "Zur Theorie der orthogonalen Funktionensysteme". Mathematische


Annalen 69 (3): 331–371

Heisenberg, W. (1927), "Über den anschaulichen Inhalt der quantentheoretischen


Kinematik und Mechanik", Zeitschrift für Physik (43)-(3–4): 172–198, versión en inglés.

Heisenberg, W. (1949), The physical principles of the quantum theory, Dover.

Herrera F.D. y Montero S., (2013) Trabajo de Grado: Correlación de eventos sísmicos con
la temperatura ambiental en el Área Metropolitana de Bucaramanga, Universidad
Pontificia Bolivariana

Irvine T., www.vivrationdata.com

Kumar P. and Foufoula-Georgiou E., (1997) Wavelet analysis for geophysical applications, Reviews
of Geophysics (35)-(4) 385-412 American Geophysical Union

Mathematica® (1991-2013), Wolfram Research Inc.

800
MATLAB®, (1994-2013) The Mathworks Inc.

Oviedo Salcedo, D.M. y García Cabrejo O.J. (2013) Point Cumulative Semivariogram for
Signals from the Seismic Nest near Bucaramanga (Working Document)

Oviedo Salcedo, D.M. y Montero Vargas S., (2013) Contenido frecuencial de lo sismos
originados en el nido de Bucaramanga. Proyecto presentado a DGI - Universidad Pontificia
Bolivariana.

Retamoso-Llamas, C.P. (2013) Registro del Sismo en el Municipio de Los Santos en Febrero 24 de
2012.

Stein, E.M. and Sharkarchi, R., (2003) Fourier Analysis: An Introduction, Princeton Lectures
in Analysis.

Walnut, D.F. (2001) An Intorduction to Wavelet Analysis, Birkhäuser.

Zekai, S. (1998) Point Cumulative Semivariogram for Identification of Heterogeneities in Regional


Seismicity of Turkey, Mathematical Geology, (30)-(7) p.767-787

801
TÚNEL DE VIENTO DE CAPA LÍMITE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

Murcia J. H. 1, Thomson P.2

RESUMEN

El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 en su capítulo B-6 especifica tres
métodos para estimar cargas de viento: método simplificado, método analítico y túnel de viento. El
método de túnel de viento puede ser usado para cualquier estructura, pero es la única alternativa para
el caso de estructuras que tengan forma irregular o características de respuesta inusuales. Sin embargo,
en Colombia no existía un túnel de viento de capa de frontera con las características necesarias para
realizar los ensayos experimentales correspondientes. Este artículo describe el diseño y construcción del
túnel de capa límite de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle. El túnel es
de circuito abierto con una sección de ensayos de 2 m. x 2 m. que puede reproducir un perfil de
velocidades similar a la atmosférica para velocidades hasta 30 m/s. Se describe el
pre-dimensionamiento, diseño, construcción del túnel así como las especificaciones generales,
conclusiones y recomendaciones.

Palabras clave: Túnel de viento, diseño, construcción, capa límite, circuito abierto, cargas eólicas, perfil
de velocidades.

ABSTRACT

The Colombian Building Code NSR-10 in Chapter B-6 specifies three methods to estimate wind loads:
simplified method, analytical method and wind tunnel. The wind tunnel method can be used for any
structure, but it is the only alternative for the case of structures with irregular shape or unusual
response characteristics. However, Colombia did not have a boundary layer wind tunnel with the
necessary features to make appropriate experimental tests. This paper describes the design and
construction of the boundary layer wind tunnel of the Escuela de Ingeniería Civil y Geomática from
Universidad del Valle. The tunnel is open circuit with a test section of 2 m. x 2 m. that can reproduce a
speed profile similar to the air speeds up to 30 m / s. This article describes the pre-sizing, design and
construction of the tunnel and general specifications, conclusions and recommendations.

Keywords: Wind tunnel, design, construction, boundary layer, open circuit, wind loads, speed profile.

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la Universidad
Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga
, 29 al 31 de mayo de 2013.

________
1
Universidad del Valle, jorge.murcia@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, pethomso@univalle.edu.co

802
INTRODUCCIÓN

Las estructuras civiles se exponen constantemente a cargas dinámicas ambientales, entre ellas se puede
mencionar la carga de viento. Es de vital importancia para la estabilidad estructural de las
construcciones conocer la interacción fluido estructura, principalmente en el momento del diseño, uno
de los métodos es por medio de modelos a escala ensayados en túnel de viento como se referencia en
(P.A. Blackmore 2006, B. Jewel B 1999, BSI 1995). El desarrollo de metodologías y modelos en un túnel
implica un gran avance en todo el campo de la ingeniería civil y desarrollos tecnológicos para la
sociedad, lo cual genera estructuras confiables y seguras. Este artículo describe el diseño y construcción
de un túnel de capa límite de circuito abierto, con velocidades de 0 a 30 m/s (régimen incompresible) y
para aplicaciones relacionadas a la ingeniería civil. El diseño del túnel fue realizado tomando en cuenta
todos los parámetros aerodinámicos y físicos que influyen directa o indirectamente en el
comportamiento y la trayectoria del flujo de viento.

Este desarrollo se realizo por etapas: en la primera etapa se efectúo un pre-dimensionamiento completo
del túnel de viento de la Universidad del Valle; en la segunda etapa se diseñaron el túnel de viento y
cada uno de sus elementos, teniendo en cuenta los requerimientos y la bibliográfica concerniente; en la
tercera etapa se realizaron modelos numéricos de las componentes, se contrasto los resultados
analíticos y numéricos; en la cuarta etapa se construyeron y se ensamblaron los componentes; en la
quita epata se presentan las conclusiones y recomendaciones para futuras modificaciones. A
continuación se hace una descripción de estas etapas.

PRE-DIMENSIONAMIENTO.

Las dimensiones de un túnel de viento dependen de varios factores, los más importantes son las
condiciones de espacio y costo, el rango de velocidad, y el área de aplicación; también el número de
Reynolds y el número de Mach requerido, parámetros de escala, entre otros.
Un túnel aerodinámico de baja velocidad típico, el número de Reynolds debe estar alrededor de
1.500.000 y 2.000.000, y una sección cerca a 3m x 2m de ancho x alto. Para el caso de un túnel de viento
de capa limite atmosférica, las medidas de la contracción por lo general están alrededor de 4 m a 5 m al
inicio y una reducción de 1.80 m a 2.5 m con longitud de 4.2 m a 7.5 m, sección de ensayo rectangular
entre 1.8 a 2.5 m de ancho con 1.8 m a 2 m de alto, zona de trabajo de 17 m a 23 m, y alcanzan
velocidades de aire entre 25 m/s y 30 m/s.

Debido a limitaciones físicas, este túnel de viento se encuentra ubicado por fuera del edificio de la
Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, en campo abierto, teniendo en cuenta esta condición se hace
necesario el diseño de un ventilador axial de alto desempeño y bajo ruido, para evitar la contaminación
del medio ambiente, además, considerando las condiciones climatológicas, era necesario que este túnel
de viento se hiciese en un material capaz de soportar las condiciones ambientales extremas, es por esta
razón que se utilizó fibra de vidrio.

Teniendo como referencia a (B. Jewel B 1999, NSR 2010, Daniel Brassard 2003, René Tolentino E. 2004)
se realizo el pre-dimensionamiento, obteniendo como resultado el esquema de la figura 1, este túnel de
viento de capa límite y circuito abierto tiene una contracción de sección de 4 mts x 4 mts a 2 mts x 2
mts, con longitud de 5 mts, en la contracción está ubicado: el honeycomb y las pantallas que permiten

803
un flujo uniforme. También cuenta con la sección para el control de la caída de presión longitudinal, una
mesa de balanza, un ventilador que está compuesto por: un disco de aluminio o rodete, las aspas, la
nacelle, y es alimentado por un motor hidráulico marca VICKERS de la serie 50M mediante una unidad
de potencia hidráulica. Además cuenta con una sección para el desarrollo de la capa límite de 2 mts x 2
mts, que inicia al final de la contracción hasta una longitud aproximada de 17 mts, este túnel tiene una
longitud total de 32mts. Cada uno de estos componentes se describen detalladamente más adelante.

El reglamento colombiano (NSR 2010) requiere que el área proyectada del modelo a escala debe ser
menor que el 8% del área de la sección transversal de ensayo del túnel, para evitar hacer correcciones
por obstrucción. El área de la sección transversal de ensayos de este túnel es de 4 m², que permite tener
modelos a escala, sin tener que hacer corrección por obstrucción, con un área que están entre 25 cm² y
3200 cm², lo que facilitan su instrumentación y construcción.

804
Figura 1. Vistas superior y lateral del túnel (dimensiones en milímetros).

805
En las siguientes secciones se hablara de las partes que conforman el túnel de viento de capa límite y de
circuito abierto de la Universidad del Valle, empezaremos hablando del propulsor y por últimos
hablaremos de la contracción.

PROPULSOR

En la figura 1 se puede observar que el túnel de viento de capa límite de la universidad del valle se
encuentra ubicado en campo abierto, por tal motivo se planteo como objetivo de diseño para el
propulsor: eficiencia y poca contaminación auditiva.
Para esto se diseño y construyo un ventilador alimentado por una unidad de potencia hidráulica.
Compuesto por un motor VICKERS modelo 50M300A-11C20, un disco de aluminio con un diámetro de 1
mts, 13 aspas en fibra de vidrio, un nacelle y un anillo externo con un diámetro de 2.10 mts (ver Figura
4b). Este propulsor se encuentra ubicado al final del túnel (ver figura1), de modo que el aire se aspira
desde el inicio de la contracción hasta el ventilador y es expulsado por la sección que se encuentra
después de la nacelle

Motor

Con el fin de obtener las condiciones de uso, se utilizo en motor hidráulico VICKERS modelo
50M300A-11C20, que maneja los parámetros de funcionamiento descritos en la Figura 2, sus límites de
operación son: 2400-3200rpm, con torque máximo de 7000 lbf.in.

Figura 2. Typical Performance, 50M Series (Vickers s.f.)

806
Rotor (Disco y aspas)

El rotor está constituido por un disco de aluminio y 13 aspas en fibra de vidrio (ver Figura 3), el rotor es
importante al momento del diseño del propulsor ya que es el encargado de producir el movimiento de
las partículas del flujo y lograr simular el viento, es por esto que tiene un gran impacto sobre todos los
componentes del túnel. El disco del rotor tiene un diámetro de 1 m que cumple el requerimiento del
50% del diámetro del ducto como lo expresa (Iriberri 2005), para el diseño de este elemento se tuvieron
en cuenta parámetros como tip clearance, el ángulo de ataque, la separación de la capa límite. El
movimiento del flujo se logra cuando gira el disco con las aspas, este giro lo produce el motor hidráulico
VICKERS modelo 50M300A-11C20. Para comprobar las condiciones de flujo desarrolladas por el rotor se
llevo a cobo modelos numéricos. Donde se simuló la interacción fluido rotor, utilizando el software
ANSYS V14 versión estudiantil, de estos modelos numéricos se pudo verificar que para una velocidad de
1000 rpm en el rotor, se alcanzaran velocidades de hasta 32 m/s en la zona de prueba.

Figura 3. Líneas de corriente generadas por el ventilador axial.

Nacelle

Como el diámetro de la disco del rotor constituye una gran parte del diámetro del ventilador, se
producen efectos considerables de difusión aguas abajo de la sección del ventilador. Las perdidas en la
eficiencia del ventilador pueden llegar a ser muy altas, especialmente cuando existen separaciones de
flujo (Wallis 1961). Para evitar pérdidas innecesarias el nacelle debe ajustarse a las líneas de corriente
del flujo alrededor del ventilador y disminuir la separación de este para poder establecer una tasa de
difusión razonable que no afecte la eficiencia de la unidad.
Para controlar los efectos anteriormente mencionados posteriormente se procedió a realizar el diseño
aerodinámico de la nacelle y se evaluó su efecto mediante modelos numéricos utilizando ANSYS CFX
V14.0 versión estudiantil. Como parámetro para cuantificar el efecto del uso de la nacelle se utilizo la

807
fuerza de arrastre sobre la misma y se evaluaron diferentes geometrías aerodinámicas hasta encontrar
una que reduce la fuerza de arrastre en un 88% con respecto al ventilador sin utilizar nacelle.

Figura 4. Aspas + rodete y Ventilador axial.

Modelos numéricos de la nacelle.

Para analizar la eficiencia de la nacelle se realizó un modelo numérico del ventilador donde el número
de elementos es de 2.142.966 y el número de nodos es de 2.175.552. Se obtuvo una fuerza de arrastre
de 2740.68 N sobre el disco, para una velocidad de 30 m/s en la sección de ensayos (Ver Figura 5.) Esta
fuerza se compara posteriormente con la fuerza de arrastre obtenida con los modelos implementando
la nacelle.

Figura 5. Líneas de Contorno Sobre el disco.

808
Luego se realizaron dos modelos numéricos del ventilador con la nacelle donde el número de elementos
fue de 4.022.601 y el número de nodos de 1.973.946 aproximadamente para cada modelo. Para el
modelo denominado Nacelle T1 y Nacelle T2, se obtuvo una fuerza de arrastres de 321.77 N y 310.31 N
respectivamente sobre el disco, para una velocidad de 30 m/s en la sección de ensayos.

Figura 6: Líneas de Contorno sobre el Nacelle T1.

La reducción de la fuerza de arrastre es de 88.26% y de 88.68% para cada geometría. En la figura 6 y la


figura 7 se puede observar el comportamiento de flujo aguas arriba y aguas abajo para los modelos
Nacelle T1 como Nacelle T2 para una velocidad de 30 m/s en la sección de ensayos.

Figura 7: Líneas de Contorno sobre el Nacelle T2.

En la figura 8 se observa el comportamiento de la fuerza de arrastre tanto en la parte delantera de la


nacelle como en la parte posterior de la misma. Los resultados de la fuerza de arrastre en la parte
delantera de la nacelle para las geometrías del modelo T1 y T2 son similares, debido a esto se selecciona
la geometría que da como resultado menor fuerza de arrastre en la parte posterior, la geometría
seleccionada es la T1.

809
Figura 8: Fuerza de Arrastre Vs Velocidad.

UNIDAD DE POTENCIA HIDRÁULICA.

Como ya se mensiono anteriormente el tunel de viento de capa límite de la Universidad del Valle, esta
ubicado afuera de la Escuela de Ingenieria Civil y Geomatica, al aire libre, era necesario tener un
ventilador que produsca poco ruido y eficiente. La Escuela de Ingenieria contaba con una unidad de
potencia hidraulica que proporcionaba 25 gpm para alimentar dos equipos, una mesa de simulación
sismica, y un marco de pruebas, para hacer uso del sistema existente se rediseño y modifico la unidad
de potencia hidraulica existente, se instalo un bomba adicional de 70 gpm, de este modo se obtubo un
flujo total de 95 gpm, por ultimo se llevo a cabo la conexión de la unidad con el ventidor que se
encuatran separados una distancia de 21 mts.
En sintesis se obtubo un ventilador axial alimentado por una Unidad de Potencia Hidráulica, que
proporciona un flujo total de 95 gpm, por medio de dos bombas de 25 gpm y la otra de 70 gpm, lo que
permite tener un rango de funcionamiento para el ventilar hasta 1060 rpm como se observa en la Figura
2.

BALANZA AERODINAMICA

810
La balanza aerodinámica es un mecanismo con una placa circular de diámetro 1.80 mts que girar en su
eje vertical y sobre esta se empotran los modelos a ser ensayados en el túnel de viento (ver Figura 9).
Horizontalmente se apoya sobre 4 celdas de carga LC101-500 y verticalmente en 3 celdas LC101-250,
obteniendo así tres grados de libertad y determinar las fuerzas aerodinámicas involucradas en la
interacción fluido estructura.

Figura 9. Mesa Balanza.

CONTROL CAÍDA DE PRESIÓN Y ESCÁNER AUTOMÁTICO

Fuerza debido al diferencial de presión longitudinal (buoyancy).

Este fenómeno es causado por el hecho de que la capa límite crece al estar en contacto con el perfil de
las paredes del túnel, el crecimiento de la capa límite es mayor en la contracción, en la contracción el
flujo se acelera, provocando una caída en la presión estática, por lo tanto, los modelos con gran área son
empujados por la fuerza causa por el diferencial de presión longitudinal o buoyancy.
Generalmente la caída de presión longitudinal ó el gradiente de presión longitudinal es calculado por
medio de la siguiente expresión:
dp V 2
k (1)
dl 2h

Donde k = 0.016-0.040 es un factor que debe ser medido por un túnel de viento dada, y h es la altura de
la sección de trabajo.

Corrección por buoyancy

La corrección para este fenómeno depende del gradiente de presión longitudinal y el volumen del
cuerpo, se puede utilizar la siguiente expresión según Dimitriadis (Dimitriadis s.f.) para estimar esta
corrección.
dp
DB  VB (2)
dl

Donde DB es la corrección que debe aplicarse a la fuerza de arrastre y VB es el volumen del
cuerpo. También se puede controlar la caída de presión longitudinal cambiando el área de la sección de

811
ensayos, para esto, se tomo una un tramo del túnel con una longitud de 12 mts y se diseños un
mecanismo móvil para el cielo que permite modificar el área de la sección transversal de ensayos, de
este modo podemos prescindir de la fuerza producida por el diferencial de presión longitudinal
(buoyency). El mecanismo móvil del cielo está unido al pórtico del escáner de velocidad, este pórtico
tiene un mecanismo manual que permite el cambio de la sección entre la configuración 1, 2 y 3 como se
observa en la Figura 10.
El escáner automático de velocidades ubicado antes de la sección de ensayos, se puede desplazar
verticalmente y horizontalmente (desplazamiento en x, desplazamiento en y), tiene un sensor
FMA-900-I-R (Tubo de Pitot) y un anemómetro de hilo caliente, que permiten tomar el perfil de
velocidad y la intensidad de turbulencia respectivamente, para un plano representativo de la sección
de ensayos.

Figura 10. Esquema Sección Control Caída de Presión.

ENDEREZADORES DE FLUJO.

Se implementan en los túneles de viento debido a que proporcionan un flujo uniforme y estable del aire
dentro de la contracción y la sección de ensayo. Existen diferentes formas para los enderezadores de
flujo: circulares, cuadrados, hexagonales y triangulares (Figura 11). Los parámetros de diseño
establecidos por (B. Jewel B 1999) son: radio de la celda, longitud, diámetro hidráulico y porosidad. En
este documento se propone que la relación adecuada entre la longitud y el diámetro de la celda está en
un rango de 6 a 8, con una porosidad cercana a 0.8. El túnel de viento de la Universidad del Valle utiliza
honeycombs al inicio de la contracción y antes del ventilador, con sección en forma de hexágono,
diámetro de 1 pulgada y 15 cm de longitud.

812
Figura 11. Corte transversal Honeycombs.

Estos valores llevan a un coeficiente de pérdida ecuación (3) alrededor de 0.5 para los honeycombs.

( )( ) ( ) (3)

Donde:
Diámetro Hidráulico
Porosidad de los honeycombs
Longitud o espesor a lo largo del flujo

LAS PANTALLAS

Las pantallas son mallas de alambres dispuestas con el objetivo de obtener un flujo uniforme a medida
que avanza el flujo de aire. La resistencia al flujo de una pantalla de alambres es aproximadamente
proporcional al cuadrado de la velocidad. La resistencia al flujo es mayor en los puntos de mayor
velocidad. (René Tolentino E. 2004) Formula que el coeficiente de caída de presión depende de la
porosidad β y el número de Reynolds (Re).

[ ] (4)

( ) (5)

(6)

Donde:
K = Coeficiente de caída de presión
β = Porosidad
Número de Reynolds
Diámetro del alambre
M = tamaño celda malla
U = Velocidad del flujo
Viscosidad cinemática del flujo.

813
Se utilizaron pantallas con mayas tipo zaranda diagonal galvanizada con un tamaño de celda de 14x14 y
diámetro del alambre de 0.3 mm, para una porosidad de 0.71 y una caída de presión K de 0.10.

CONTRACCIÓN

La zona de contracción es la sección del túnel en la que se presenta la reducción geométrica desde el
punto de captación del flujo hacia la zona de sección constátate de 2m x 2m. Esta reducción de
sección transversal permite mejorar la eficiencia del túnel debido al aumento de velocidad del fluido y a
la reducción de la turbulencia. Con el objetivo de optimizar el diseño de la contracción y garantizar
una adecuada aceleración, para el diseño de la contracción se utilizó la ecuación polinomio de quinto
orden de Bell and Mehta (James H. Bell 1988), modificada por (Daniel Brassard 2003) como se observa
en la ecuación 2, y validada por (Con J. Doolan 2007), para el cálculo del perfil de la sección.

( ) ( ) ( ) (7)

( )
( ) ( ) ( )
{ ( ) } (8)

Donde es la altura de la contracción, la altura inicial de la contracción, la altura al final de la


contracción, ⁄ , y ( ) la constante del perfil de pared.

814
2.5
f()=1
f()=0.3
f()=0.5
2
f()=X/L
Altura de la Contracción [m]

f()=(X/L)2

1.5

0.5

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5


Longitud de la contracción [m]

Figura 12.Polinomio de 5to orden con f( )=1, f( )=0.3, f( )=0.5 f( )=x/L, f( )=(x/L)².

Según Doolan (Con J. Doolan 2007), el perfil de pared que mejor se adapta para obtener un flujo
uniforme a la salida y evitar la separación de la capa límite es el que se caracteriza por la ecuación
original de Bell and Mehta que es la Brassard para f( )=1, y la ecuación de Brassard para f( )=x/L. Para
obtener un perfil de pared adecuado, que permita el uso de honeycombs como de las pantallas de
turbulencia, se utilizo el perfil dado por la ecuación de Brassard con f( )=x/L (Figura 12).

MODELOS NUMÉRICOS DE LAS COMPONENTES.

La metodología empleada para realizar los modelos numéricos se describe a continuación, primero se
genero la geometría total del túnel por medio del software de dibujo avanzado Autodesk Invertor pro
2013; después se enmallo la geometría usando el software Ansys Workbench 14 versión estudiantil, con
elementos tetraedros y la función inflation para las paredes de los elementos, de este modo se obtuvo
una malla fina en la aproximada de las paredes, con un tamaño de 1x10 -4 mts; en la tercer paso, para
tener independencia de maya, se simulo el flujo atreves del túnel para diferentes configuraciones de la
malla hasta llegar a un modelo optimo; en el siguiente paso se analizo los resultados, se puedo
comprobar que el comportamiento del flujo era simétrico solo a los largo del eje x, para obtener un
modelo que no consumiera tanto recurso computacional, se uso el eje de simetría y se realizo una
modelo nuevo, realizando todos los paso mencionados anteriormente, posteriormente se compararon

815
los dos modelos cualitativamente y cuantitativamente; por último, se uso el modelo con simetría en el
eje x, se simulo el flujo de aire a los largo del túnel para diferente condiciones de velocidad y se realizo
el procesamiento de los resultados para compararlos con los resultados analíticos. A continuación se
describe los con más detalle los modelos numéricos y las condiciones de frontera usadas.

Figura 13: Modelo con eje de simetría.

Modelos numéricos de la contracción y túnel.

Se elaboro un modelo numérico para la contracción y la pared del túnel en Ansys Workbench 14, se
utilizo como condiciones de frontera: en la entrada del flujo de aire una condición Opening, con presión
estática 0 [Pa]; para las paredes del túnel y la pared de la contracción una condición tipo Wall, con la
opción de no deslizamiento; para el eje de simetría se utilizo la condición tipo symmetry; para la salida
del flujo de aire se utilizo la condición Outlet y se vario el parámetro de velocidad normal de 1 m/s – 30
m/s con un intervalo de cada 5 m/s.

Figura 14: Dominio

La malla utilizada en este caso fue con elementos tetraedros y la función inflation, tamaño de la primera
capa de 1x10-4 mts, con 50 pacas y una rata de crecimiento de 1.2, se obtuvo un número de
elementos de 2.142.966 y un número de nodos de 2.175.552.

816
Figura 15: Malla con ele. tetraedros y inflation

Al diseñar los elementos de un túnel de viento y en especial la contracción, se debe elegir una forma
que simultáneamente reduce las pérdidas totales de túnel de viento y proporcione un flujo de alta
calidad en la sección de trabajo. Una contracción debe ser diseñada para minimizar espesor de la capa
límite en el plano de salida del flujo y la no uniformidad, también para evitar la separación de flujo a lo
largo sus paredes. El punto de separación es aquel en el cual el fluido dentro de la capa limite comienza
a cambiar su dirección de flujo debido a un gradiente de presión adverso (en otras palabas se invierte el
sentido del flujo), este fenómeno se manifiesta como un punto en el cual hay una alta generación de
vorticidad. Se reviso la presencia de gradientes adverso de presión sobre el perfil de pared de la
contracción como a lo lardo del túnel, para analizar la posibilidad de separación de la capa limite, para
esto se localizaron 9 planos transversales a lo largo del túnel y dos planos longitudinales.

Figura 16: Perfil de velocidad [Planos 1-9. Velocidad 5-30].

817
CONCLUSIONES

El túnel de viento de paca límite de la Universidad del Valle podrá alcanzar una velocidad del flujo de 30
m/s, para una velocidad angular en el ventilador de 1000 rpm, si se conserva los parámetros de diseño,
como la forma del perfil de las alabes. Se recomienda usar alabes en fibra de carbono, si se requiere
alcanzar mayor velocidades.

Para el diseño de la contracción se debe elegir una forma que simultáneamente reduce las pérdidas y
proporcione un flujo de alta calidad en la sección de trabajo. Una contracción debe ser diseñada para
minimizar espesor de la capa límite en el plano de salida del flujo y la no uniformidad, también para
evitar la separación de flujo a lo largo sus paredes, una buena opción para lograr este propósito es usar
la ecuación de Bell and Mehta y comprobar su eficiencia mediante CFD.

Cuando la nacelle se ajusta a las líneas de corriente del flujo, se evita perdidas innecesarias y la
separación de la capa limite. La nacelle es un elemento de suma importancia para un ventilador axial,
cuando tiene la forma adecuada, este elemento puede reducir la fuerza de arrastre sobre el ventilador
en más de un 80%.

Para mejorar la eficiencia del túnel de viento se puede implementar un mecanismo que permita variar el
ángulo de las aspas del ventilador teniendo para cada frecuencia el ángulo de ataque óptimo, o
implementar un sistema de control que permita encontrar este ángulo según las condiciones presentes
durante el ensayo.

Agradecimientos

Los autores agradecen a la Universidad del Valle y a Colciencias por la financiación del proyecto
“Investigación y desarrollo de metodologías para la evaluación de cargas eólicas en estructuras”, código
del proyecto 1106-489-25296, y al Grupo de Investigación en Ingeniería Sísmica, Eólica, Geotécnica y
Estructural G-7.

818
REFERENCIAS

Alvarez y Alvarez, Gisela M. - Wittwer, Adrián R. - Natalini, Mario B. «Reproducción de flujos de


capa límite en túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería de la UNNE.» Comunicaciones
Científicas y Tecnológicas, 2004.
B. Jewel B, RAE William H., POPE Alan. Low-speed wind tunnel testing. New York: John Wiley
& son, 1999.
BSI. «Basic data for the design of buildings.» Codigo de Diseño, 1995.
Caicedo, Mario Andrés Ramírez. «Comportamiento del Flujo de Aire en el Túnel de Viento
TVIM-49-60-1x1.» Tesis pregrado, Bogota D.C., 2010.
Cermak, Jack E. «Wind-tunnel development and trends in applications to civil engineering.»
Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, 2003: 355–370.
Con J. Doolan. «Numerical Evaluation of Contemporary Low Speed Wind Tunnel Contraction.»
School of Mechanical Engineering, 2007.
Daniel Brassard. Transformation of a Polynomial for a Contraction Wall Profile. Undergraduate
Student, Ontario, Canada: Lakehead University, 2003.
Dimitriadis, G. «Wind Tunnel Corrections.» Universite de Liege ULg, Bélgica.
F. Camacho, D. García, R. Martínez. «Caracterización De Un Túnel De Viento De Bajas
Velocidades.» Revista Colombiana de Física, 2011: 670-674.
Iriberri, Luis Díaz. Estudio de propulsores para aplicación en túneles de. Universitat Politecnica
de Catalunya, 2005.
J.E. Sargison, G.J. Walker, R. Rossi. «Design and calibration of a wind tunnel with a two
dimensional contraction.» Australasian Fluid Mechanics Conference, Sydney, Austalia., 2004.
James H. Bell, Rabindra D. Mehta. «CONTRACTION DESIGN FOR SMALL LOW-SPEED
WIND TUNNELS.» JOINT INSTITUYE FOR AERONAUTICS AND ACOUSTICS, Abril 1988.
NSR. «Reglamento colombiano de construcción sismo resistente, , comisión asesora permanente
para el régimen de construcciones sismo resistentes.» Creada por la Ley 400 de 1997., 2010.
P.A. Blackmore, E. Tsokri. «Wind loads on curved roofs.» Journal of Wind Engineeringand and
Industrial Aerodynamics, 2006: 833–844.
R. D. Mehta, P. Bradshaw. «Design Rules For Small Low Speed Wind Tunnels.» The
Aeronautical Journal Of the Royal Aeronautical Society, 1979: 443-449.
René Tolentino E. «Medición de Capa Límite y Turbulencia en un Túnel de Viento para
Calibración de Instrumentos de Medición de Velocidad.» Tesis Postgrado, México D.F., 2003.
René Tolentino E., Miguel Toledo V., Guilibaldo Tolentino E., Florencio Sánchez S.
«MODIFICACIONES AL TÚNEL DE VIENTO DEL LABINTHAP PARA MEDICIONES DE
VELOCIDAD DE AIRE DESDE 5 m/s HASTA 30 m/s.» Simposio Metrología, Mexico D.F.,
2004.
Rudiger Korlin, Uwe Starossek. «Wind tunnel test of an active mass damper for bridge decks.»
Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, 2007: 267–277.
Shuguo Liang, Q.S. Li, Shengchun Liu, Liangliang Zhang, Ming Gu. «Torsional dynamic wind
loads on rectangular tall buildings.» Engineering Structures, 2004: 129–137.
Vickers. http://www.hydraulics-control.com/Catalogs/Eaton/Eaton/site/pdfs/674.pdf.
Wallis, R. A. Axial Flow Fans. Academic Press, 1961.

819
USOS Y ABUSOS DE LOS ANALISIS DE “PUSHOVER”

Reyes, J. C.1

RESUMEN

En la última década los análisis no lineales estáticos o análisis de “pushover” han sido
ampliamente usados a nivel internacional para estudiar la vulnerabilidad sísmica de edificios
existentes o para validar los diseños estructurales de edificios no convencionales. El uso de estos
procedimientos ha sido promovido por documentos como ATC-40, FEMA-273, FEMA-356, FEMA-
440, FEMA-450 y ASCE41-06. En el contexto nacional, el apéndice A-3 de la NSR-10 propuso un
procedimiento no lineal estático de plastificación progresiva, el cual es basado en el FEMA-450.
Este apéndice no es de carácter obligatorio y se ha incluido con el fin de que se estudie
preliminarmente para poderlo adoptar en ediciones futuras del reglamento. La gran ventaja de los
análisis de pushover frente a los análisis cronológicos es que la entrada sísmica se caracteriza
mediante un espectro de diseño evitando así el uso de registros sísmicos. Análisis de pushover
como los incluidos en la NSR-10 usan una distribución invariable de carga lateral, la cual es
proporcional al primer modo de vibración. Si bien, esta idea simplifica enormemente los análisis,
también introduce enormes limitaciones al método. Este artículo presenta los resultados de una
investigación sobre análisis de “pushover” similares a los descritos en la NSR-10, enfocándose
principalmente en sus limitaciones y su correcta aplicación.

Palabras Claves: Análisis de pushover, plastificación progresiva, análisis no lineal estático

ABSTRACT

In the last decade, nonlinear static analysis (or pushover analysis) has been widely used to
evaluate existing buildings or to validate structural designs of unconventional buildings. The use of
these procedures has been mainly motivated by guidelines and standards, such as ATC-40, FEMA-
273, FEMA-356, FEMA-440, FEMA-450, and ASCE41-06. In the national context, the Appendix A-3
of the NSR-10 code introduced a nonlinear static procedure, which is based on FEMA-450. This
appendix is not mandatory and is included only for evaluation purposes hoping that can be
included in future editions of the code. The main advantage of the pushover analysis over the
response history analysis is the use of a response spectrum for characterizing the seismic input,
avoiding the problems associated with selecting and scaling seismic records. Similar to other
nonlinear static analyses, the NSR-10 procedure uses an invariable lateral load distribution, which
is proportional to the first mode of vibration. While this idea greatly simplifies the analyses, it also
introduces severe limitations to the method. This paper presents the results of a research about
limitations and proper application of pushover analyses.

Keywords: Pushover analysis, progressive plasticization, nonlinear static analyses

________________
1
Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia, jureyes@uniandes.edu.co

820
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCION

A nivel internacional, los profesionales de la ingeniería sísmica prefieren procedimientos basados


en desempeño para la evaluación y diseño edificios, en vez de los procedimientos tradicionales de
código. Tanto los análisis no lineales estáticos como los análisis no lineales cronológicos se utilizan,
hoy en día, para la estimación de parámetros de demanda sísmica EDPs (del inglés engineering
demand parameters) tales como desplazamientos, derivas, fuerzas internas, rotaciones plásticas,
etc.

De acuerdo con el procedimiento estático no lineal (NSP) descrito en el standard ASCE/SEI 41-06
(ASCE, 2007) y en el Eurocódigo 8 (ECS, 2004), para calcular EDPs se debe someter la estructura a
fuerzas laterales crecientes con una distribución invariable en la altura hasta que la cubierta
alcance un desplazamiento objetivo predeterminado. También conocidos como análisis de
“pushover”, estos procedimientos son ahora estándar en la práctica de la ingeniería estructural, ya
que proporcionan una mejor evaluación de la capacidad real y el comportamiento esperado de la
estructura en comparación con el análisis estático lineal tradicional. El uso de estos
procedimientos ha sido promovido por documentos como ATC-40 (ATC, 1996), FEMA-273 (FEMA,
1997), FEMA-356 (FEMA, 2000), FEMA-440 (FEMA, 2005), FEMA-450 (FEMA, 2003) y ASCE41-06
(ASCE, 2007). En el contexto nacional, el apéndice A-3 de la NSR-10 (AIS, 2012) propuso un
procedimiento no lineal estático de plastificación progresiva, el cual es basado en el FEMA-450.
Este apéndice no es de carácter obligatorio y se ha incluido con el fin de que se estudie
preliminarmente para poderlo adoptar en ediciones futuras del reglamento. Los procedimientos
de “pushover” han sido populares por la razón adicional de que su aplicación sólo requiere del
espectro de diseño y no hay necesidad de usar registros sísmicos como ocurre con los
procedimientos no lineales cronológicos.

El apéndice A-3 de la NSR-10 es similar a los procedimientos de pushover tradicionales, cuyas


limitaciones han sido ampliamente demostradas (Krawinkler y Seneviratna, 1998; Naeim y Lobo,
1998; Gupta y Krawinkler, 1999; Kim y D'Amore, 1999 ; Elnashai, 2001; Fajfar, 2002). En general,
estos procedimientos subestiman las demandas sísmicas en los pisos intermedios y superiores de
edificios de mediana y gran altura donde las contribuciones de los modos altos a la respuesta
pueden ser significativas; adicionalmente, no tienen en cuenta adecuadamente las contribuciones
torsionales a la respuesta de edificios irregulares en planta.

Para superar algunas de estas limitaciones en el caso de edificios simétricos, investigadores han
propuesto ya sea distribuciones de fuerza adaptativas que tratan de seguir más de cerca la
variación cronológica de las fuerzas inerciales (Bracci et al, 1997; Gupta y Kunnath, 2000), o
análisis espectrales cronológicos (Aydinoglu, 2003), o consideración aproximada de los modos
superiores (Sasaki et al, 1998; Gupta y Kunnath, 2000; Kalkan y Kunnath, 2004; Poursha et al,
2009). Adicionalmente, Chopra y Goel (2002) desarrollaron el análisis de pushover modal (MPA) el
cual incluye las aportaciones de todos los modos de vibración que contribuyen de manera
significativa a las demandas sísmicas (Goel y Chopra, 2004; Bobadilla y Chopra, 2008). A partir de
1997, varios investigadores han propuesto correcciones de los análisis de pushover para conducir

821
análisis de edificios irregulares en planta (Kilar y Fajfar, 1997; Moghadam y Tso, 1998; De Stefano y
Rutenberg, 1998]; Faella y Kilar, 1998). Recientemente Reyes y Chopra (2011) propusieron el
análisis de pushover modal tridimensional, el cual permite tener en cuenta no solo las
contribuciones torsionales de los modos altos, sino también las dos componentes de entrada
sísmica.
Todos los desarrollos mencionados en los párrafos anteriores han sido ignorados en el método
incluido en el apéndice A-3 de la NSR-10. Con el fin de evaluar el procedimiento de pushover de la
NSR-10, en el presente artículo se analizarán edificios altos y edificios irregulares en planta usando
análisis no lineales cronológicos y el análisis de pushover del código colombiano. Los resultados
obtenidos de los análisis cronológicos servirán como punto de comparación para establecer el
grado de precisión de los análisis propuestos por la NSR-10.

APENDICE A-3 DE LA NSR-10

El procedimiento de pushover del apéndice A-3 de la NSR-10 requiere desarrollar curvas de


cortante basal versus desplazamiento en cubierta usando análisis no lineal estático de la
estructura; en este análisis la estructura es sometida primero a cargas de gravedad y después a
fuerzas laterales proporcionales al primer modo de vibración hasta que el desplazamiento de la
cubierta en el centro de masa alcance un desplazamiento objetivo especificado. En esta
investigación, este procedimiento se implementó realizando la siguiente modificación: en el
cálculo del desplazamiento objetivo, el parámetro C1 (definido en la NSR-10) fue calculado de
manera exacta usando los registros sísmicos de ese estudio.

La NSR-10 no especifica explícitamente cómo considerar los movimientos de tierra bidireccionales


en la estimación de las demandas sísmicas. En esta investigación, el procedimiento de la NSR-10 se
llevó a cabo de la siguiente manera:
1. Para determinar las demandas sísmicas debidas al movimiento sísmico en dirección x (o y), el
modo fundamental se define como el modo con mayor masa efectiva en esa dirección.
2. Sólo las componentes x (o y) de las fuerzas laterales se considera en la estimación de
demandas sísmicas debido a la componente x (o y) del movimiento del terreno, es decir, el
valor y (o x) de las componentes de las fuerzas son cero.
3. Análisis estático no lineal se utiliza para determinar las demandas sísmicas debido a cada
componente horizontal del movimiento del terreno, consideradas por separado, y los dos sets
de demandas se combinan utilizando la regla SRSS.

EVALUACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE PUSHOVER PARA EDIFICIOS ALTOS

Edificios seleccionados y modelación

Los sistemas estructurales que se consideran en esta parte de la investigación son edificios de 48 y
62 pisos tomados del proyecto Tall Building Initiative del Pacific Earthquake Engineering Research
Center (PEER) [http://peer.berkeley.edu/~yang/]. Los edificios se identifican con las letras CW (del
inglés concrete walls), seguidas del número de pisos. El sistema de resistencia lateral de los
edificios está conformado por dos muros centrales en forma de C conectados por vigas de acople,
como se muestra en las Figuras 1 y 2. El núcleo del edificio CW48 tienen aberturas que crean
muros en forma de L en algunos pisos (Figuras 1a y 2a). El sistema de piso de los edificios está

822
conformado por una losa postensada de 20 centímetros de espesor que esta soportada por el
núcleo y columnas perimetrales de concreto. La altura total de los edificios CW48 y CW62 es 144 y
192 metros, respectivamente. La relación de aspecto (altura:ancho) del núcleo del edificio de 62
pisos es de 12:1 en la dirección longitudinal (dirección x) y 18:1 en la dirección transversal
(dirección y), como se muestra en la Figura 2. Para aumentar la relación de aspecto y la rigidez del
sistema en la dirección corta, se colocaron columnas perimetrales robustas unidas al núcleo por
medio de arriostramientos estabilizadores. Los elementos estabilizadores son arriostramientos
restringidos al pandeo (ARPs) conectados al nucleo en los pisos 28 y 51 (Figura 2b).
Adicionalmente, este edificio cuenta con un amortiguador de masa líquida localizado en la
cubierta, el cual ayuda a reducir las vibraciones debidas a vientos fuertes.

Estos edificios fueron diseñados de acuerdo con la versión 2001 del código de diseño de edificios
de San Francisco (SFBC) para suelo Sd. Debido a que estos edificios exceden el límite de altura de
48.8m impuesto por el SFBC para muros de concreto, los edificios fueron diseñados siguiendo un
procedimiento basado en desempeño, el cual es permitido en por el SFBC. El coeficiente de
disipación de energía R usado en el diseño fue de 4.5. Los edificios fueron inicialmente diseñados
usando los procedimientos lineales tradicionales incluidos en los códigos de diseño.
Posteriormente, el diseño fue refinado basado en los resultados de análisis no lineales
cronológicos para siete registros sísmicos.

Los modelos de computador utilizados en esta investigación fueron proporcionados a PEER por
una empresa privada. Debido a que estos modelos de computador reflejan el estado actual de la
práctica profesional en California, decidimos adoptarlos. Ambos edificios fueron modelados en el
programa de computador PERFORM-3D (CSI, 2006) usando los siguientes modelos no lineales para
los diversos componentes estructurales. Los muros fueron modelados con un elemento finito
bidimensional que incluye fibras no lineales y efectos P-delta tanto en el plano del elemento como
fuera de él. Con cuatro nodos y 24 grados de libertad, este elemento tiene múltiples capas que
actúan de forma independiente y están conectadas únicamente en los nodos. Cada capa permite
modelar un tipo diferente de comportamiento: flexión vertical, flexión horizontal, cortante y
flexión fuera del plano. La Figura 2 muestra la malla de elementos finitos del edificio CW48. Las
vigas y losas se modelan usando un elemento lineal unidimensional con rótulas plásticas tri-
lineales en los extremos con propiedades tomadas del documento FEMA 356 (FEMA, 2000). Las
rótulas plásticas de las vigas de acople incluyen degradación de la resistencia y la rigidez. Los
efectos no lineales geométricos se modelaron usando formulación P-Delta tradicional.

823
xcm
xcm
CW48 vigas de
acople CW62 vigas de
acople
nucleo

columnas
nucleo columnas estabilizadoras
y
y columnas x
x
(a) (b)
Figure 1. Plantas esquemáticas: (a) edificio CW48; (b) edificio CW62.

muro de
concreto

muro de
concreto arriostramientos
estabilizadores
vigas de
acople

sotanos
z z z z

x y x y
(a) (b)
Figure 2. Elevaciones: (a) edificio CW48; (b) edificio CW62.

A partir del cálculo de modos y periodos de vibración se pudo establecer que: (1) desplazamientos
laterales dominan el movimiento de los dos primeros modos de vibración, mientras que
rotaciones torsionales dominan el movimiento en el tercer modo, (2) los períodos de vibración
fundamentales de los edificios CW48 y CW62 son de 4.08 segundos y 4.50 segundos,

824
respectivamente, y (3) en los modos 1 y 2, el edificio CW48 se mueve simultáneamente en las dos
direcciones laterales sin torsión.

El amortiguamiento de estos edificios fue modelado usando amortiguamiento de Rayleigh con sus
dos constantes seleccionadas para dar relaciones de amortiguamiento del 5% en el periodo
fundamental de vibración T1 y en un período de 0.1T1. Las relaciones de amortiguamiento van
desde 2.9% a 7.2% y de 2.9% a 7.6% para los primeros doce primeros modos de vibración de los
edificios CW48 y CW62, respectivamente.

Registros sísmicos

Un total de 30 registros de aceleración procedentes de nueve diferentes sismos con magnitudes


que van de 7.3 a 7.9 fueron seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios: (1) la distancia más
cercana a la falla es menor de 40 km; (2) Velocidad media de la onda de cortante Vs30 mayor a 200
m/s, y (3) período utilizable mayor a 6.4 seg. Este último requisito asegura que los movimientos de
tierra seleccionados sean adecuados para el análisis de estos edificios, lo cuales tienen períodos
fundamentales de 4.08 y 4.50 seg.

Todos los 30 registros se escalaron para aproximadamente representar el mismo nivel de amenaza
sísmica (movimientos con una probabilidad de excedencia del 2% en 50 años). La Figura 3 muestra
los espectros de respuesta medianos para el set de los 30 movimientos de tierra a lo largo de la
direcciones x y y escalados para que el valor de pseudo-aceleración Sa(T1) coincida con el nivel de
amenaza del sitio donde están localizados los edificios.

Resultados y discusión

La precisión del procedimiento del apéndice A-3 de la NSR-10 fue evaluada comparando las
demandas sísmicas obtenidas con el procedimiento de pushover del código con las medianas de
las demandas sísmicas obtenidas a partir de análisis no lineales cronológicos (NL-RHA) para los 30
movimientos símicos de este estudio. Para no introducir nuevas fuentes de error, en los análisis de
pushover se usó como entrada la mediana de los espectros de respuesta en cada dirección (Figura
3). En el cálculo de la mediana se asume que los valores espectrales y los EDPs siguen una
distribución log-normal.

La Figura 4 presenta los desplazamientos y las derivas para los dos edificios calculadas usando NL-
RHA y pushover. Es evidente, que el análisis de pushover de la NSR-10 sub-estima los
desplazamientos y las derivas de piso; errores superiores al 40% son evidentes en la estimación de
las derivas de los pisos más altos donde los modos superiores contribuyen de mayor manera a la
respuesta. Adicionalmente, el método de pushover sub-estima de manera importante los
momentos flectores y las fuerzas cortantes de los muros centrales del edificio CW48, como se
demuestra en la Figura 5. Esta figura muestra errores cercanos al 100% en la estimación de las
fuerzas internas del muro central.

825
2

T1 = 4.08 seg

T1 = 4.50 seg
CW48 CW62
Pseudo-aceleración Sa , g

1.5

Espectro T =475 años


r
1 Espectro mediano
x-dir
y-dir
0.5

0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Periodo natural de vibración T , seg Periodo natural de vibración T , seg
n n

Figure 3. Espectro para una probabilidad de excedencia del 2% en 50 años (línea solida) y
mediana de los espectros de respuesta de los 30 sismos seleccionados en las direcciones x y y.

componente x componente y componente x componente y


48 48
CW48 CW48

36 36
Piso

Piso

24 24

12 12
NL-RHA
Pushover
G G
0 componente
0.5 x 1 0 componente
0.5 y 1 0 componente
1 x 2 0 componente
1 y 2
Desplazamiento / Altura del edificio, %
60 CW62 60 CW62 Deriva de piso, %

40 40
Piso

Piso

20 20
NL-RHA
Pushover
G G
0 0.5 1 0 0.5 1 0 1 2 0 1 2
Desplazamiento / Altura del edificio, % Deriva de piso, %
(a) (b)

826
Figure 4. (a) Desplazamientos y (b) derivas de piso en el centro de masa (C.M.) de los edificios
CW48 (fila 1) y CW62 (fila 2) determinadas usando análisis no lineal cronológico (NL-RHA) y
pushover.

EVALUACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE PUSHOVER PARA EDIFICIOS IRREGULARES EN PLANTA

Edificios seleccionados y modelación

En esta parte de la investigación se consideran ocho edificaciones de tres y nueve pisos, con
sistema resistente a cargas laterales conformado por pórticos de acero resistentes a momento y
localizados en California, Bell, CA (33.996N, 118.162 W). Para representar el comportamiento de
estructuras antiguas, cuatro de estos edificios se diseñaron de acuerdo con el Uniform Building
Code (UBC85; ICBO, 1985); las otras cuatro estructuras se diseñaron para representar el
comportamiento de edificios modernos conformes con el International Building Code del 2006
(IBC06; ICBO, 2006). Las configuraciones en planta de los edificios se muestran en la Figura 6,
donde se encuentran resaltados los pórticos resistentes a momento. Las estructuras se identifican
con las letras A, B y C, seguidas del número de pisos y el código de diseño utilizado. La planta A
tiene forma rectangular y es simétrica en las dos direcciones; la planta B es simétrica en la
dirección y, y la planta C es asimétrica en las dos direcciones. Todos los edificios tienen la misma
área en planta; la luz típica es de 9.14 m y la altura de entrepiso es de 3.96 m. En el diseño, el
tamaño de los miembros fue gobernado por los requisitos de deriva del código y no por la
resistencia demandada.

48

36
Piso

24

12
NL-RHA
Pushover
G
0 0.5 1 1.5 2 0 0.5 1 1.5 2
M , kip-ft x 10
6 M , kip-ft x 10
6
x y
(a)

827
48

Piso 36

24

12
NL-RHA
Pushover
G
0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5
V , kips x 10
4 V , kips x 10
4
x y
(b)
Figure 5. (a) Momentos flectores y (b) fuerzas cortantes de los muros centrales del edificio CW48
determinadas usando análisis no lineal cronológico (NL-RHA) y pushover.

Los edificios fueron modelados en el programa de computador PERFORM-3D (CSI, 2006) usando
los siguientes modelos no lineales para los diversos componentes estructurales. (1) Las vigas y
columnas se idealizaron usando elementos lineales, con rotulas plásticas trilineales en los
extremos. La interacción de carga axial y momento de las columnas se representó usando la teoría
de plasticidad. (2) Las zonas de panel se modelaron como cuatro elementos rígidos unidos por
pasadores en sus esquinas, con un resorte rotacional inelástico para representar su rigidez y
resistencia. (3) La capacidad inelástica de las vigas, columnas y zonas de panel fueron definidas de
acuerdo al estándar ASCE/SEI 41-06 (ASCE, 2007). (4) Se supuso que las columnas de los pórticos
resistentes a momento tienen restricción a momento en la base, mientras que las columnas de
gravedad se consideran libres de momento en la base. (5) Los efectos de no linealidad geométrica
fueron considerados usando formulación P-Delta tradicional. (6) El amortiguamiento de estos
edificios fue modelado usando amortiguamiento de Rayleigh con sus dos constantes seleccionadas
para dar relaciones de amortiguamiento del 2% en el periodo fundamental de vibración T1 y en un
período de 0.2T1. Las relaciones de amortiguamiento van desde 1.6% a 2.0% y de 1.5% a 2.0% para
los edificios UBC85 y IBC06, respectivamente.

828
xcm 30’

C.M.
y
x
A03 UBC85 B03 UBC85 C03 UBC85 C09 UBC85

xcm

C.M.*
C.M.
y
x
A03 IBC06 B03 IBC06 C03 IBC06 C09 IBC06

(a) (b) (c) (d)


Figure 6. Plantas esquemáticas de los sistemas estructurales seleccionados: (a) edificios A03, (b)
edificios B03, (c) edificios C03 y (d) edificios C09 diseñados de acuerdo con el código UBC85 (fila
superior) y el código IBC06 (fila inferior); las líneas gruesas corresponde a pórticos resistentes a
momentos.

A partir del cálculo de modos y periodos de vibración de los edificios UBC85 se pudo establecer lo
siguiente (Reyes, 2009). (1) Desplazamientos laterales dominan el movimiento del edificio A03 en
los dos primeros modos de vibración, mientras que rotaciones torsionales dominan el movimiento
en el tercer modo. (2) Movimientos torsionales dominan el primer modo de los edificios C03 y
C09, en tanto movimientos traslacionales dominan el segundo modo. (3) Se presenta un acople de
los movimientos traslacionales y torsionales en los modos 1 y 2 del edificio B03; adicionalmente,
estos modos tienen periodos de vibración similares. Los tres primeros modos y periodos de
vibración de los edificios IBC06 permiten hacer las siguientes observaciones (Reyes, 2009). (1) Los
requisitos del código IBC06 conducen a una reducción significativamente de los movimientos
torsionales desarrollados en los edificios asimétricos en planta. (2) Los desplazamientos laterales
dominan los movimientos de todos los edificios IBC06 en los dos primeros modos, mientras que
rotaciones torsionales dominan el movimiento en el tercer modo. (3) Los periodos de los modos
torsionales son mucho menores a los de los modos traslacionales, lo cual indica que los códigos
modernos inducen mayor rigidez torsional a los edificios.

Los edificios seleccionados cubren un rango amplio de edificios con acoplamiento lateral–
torsional, lo cual permite evaluar el procedimiento de pushover en una gran variedad de
condiciones.

829
Registros sísmicos

En esta investigación se seleccionaron 39 registros sísmicos provenientes de 14 terremotos


distintos con un rango de magnitudes entre 6.5 y 7.6. Los registros fueron seleccionados y
escalados de acuerdo al procedimiento presentado en Reyes (2009).

Todos los 39 registros se escalaron para aproximadamente representar el mismo nivel de amenaza
sísmica (movimientos con una probabilidad de excedencia del 2% en 50 años). La Figura 7 muestra
las mediana de los espectros de respuesta para los registros seleccionados en las direcciones x y y
escalados para que el valor de pseudo-aceleración Sa(T1) coincida con el nivel de amenaza del sitio
donde están localizados los edificios UBC85.

2
C03 UBC85 C09 UBC85
T1 = 1.32 seg

T1 = 2.50 seg
Pseudo-aceleración Sa, g

1.5 Espectro objetivo


Mediana de S
a
x-dir
1 y-dir

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
2 Periodo natural de vibración T , seg Periodo natural de vibración T , seg
C03 UBC85 n C09 UBC85 n
T1 = 1.32 seg

T1 = 2.50 seg
Pseudo-aceleración Sa, g

1.5 Espectro objetivo


Mediana de S
a
x-dir
1 y-dir

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Periodo natural de vibración T , seg Periodo natural de vibración T , seg
n n

Figure 7. Espectro para una probabilidad de excedencia del 2% en 50 años (línea solida) y
mediana de los espectros de respuesta de los 30 sismos seleccionados en las direcciones x y y..

830
Resultados y discusión

Las Figuras 8 y 9 presentan desplazamientos y derivas de piso calculadas usando NL-RHA y


pushover para los edificios UBC85 e IBC06, respectivamente. El método de pushover de la NSR-10
estima razonablemente bien los desplazamientos de piso de la mayoría de los edificios; sin
embargo, las derivas de los edificios B03 UBC85, C03 UBC85, C09 UBC85 y C09 IBC06 son
subestimadas de manera importante, especialmente en los pisos más altos; los errores en algunos
casos pueden superar el 100%. Por ejemplo, en el edificio C09 UBC85, la deriva del piso 9 es
subestimada en un del 280%.

Es claro que los errores del procedimiento de pushover incrementan con el número de pisos y con
el grado de irregularidad en planta del edificio. Esto se debe principalmente, a que el método de
pushover de la NSR-10 no considera la participación de los modos altos en la respuesta
estructural.

PROPUESTA DE MODIFICACION DEL APENDICE A-3 DE LA NSR-10

Como se demostró previamente, el método de pushover propuesto en la NSR-10 no se puede


aplicar a cualquier tipo de edificio. La principal limitación de este procedimiento es ignorar la
contribución de los modos altos a la respuesta estructural. La participación de los modos altos en
la respuesta estructural aumenta con el número de pisos y el grado de irregularidad del edificio;
por lo tanto, el pushover de la NSR-10 solo se debe usar en los casos en que ninguna de estas dos
condiciones se presente. Adicionalmente, otros investigadores han evidenciado que si la ductilidad
demandada en la estructura es tan alta que el edificio entra en la zona donde la pendiente de la
curva de pushover es negativa, el método de pushover no debería ser usado.

El autor de este artículo propone adicionarle una sección de alcance y limitaciones tanto al
apéndice A-3 de la NSR-10 como al capítulo A.10. En el capítulo A.10 se deberían mencionar los
métodos lineales y no lineales junto con su rango de aplicación. La nueva sección propuesta para
el Apéndice A-3 podría ser basada en la sección 2.4.2.1 del estándar americano ASCE41-06 (ASCE,
2007). Los procedimientos de pushover se deberían utilizar solo en estructuras que cumplan con
las siguientes dos características:
1. Edificios donde las contribuciones de los modos superiores a la respuesta estructural no sean
significativas. Las contribuciones de los modos altos no se considerarían importantes si: (a) la
fuerza cortante en cualquier piso es inferior a 1.30 veces la fuerza cortante aportada por el
primer modo en la dirección de estudio (ASCE, 2007); (b) el edificio no tiene una irregularidad
torsional del tipo 1aP o 1bP de acuerdo a la Figura A.3-1 de la NSR-10.

831
2. Edificios donde las demandas de ductilidad no sean excesivas. Este requisito se cumple si R es
menor de Rmax; R y Rmax están definidos por las ecuaciones 3-15 y 3-16 del ASCE41-06,
respectivamente.

componente x componente y componente x componente y


3 3
A03 UBC85

2 2
Piso

Piso
1 1
NL-RHA
Pushover
G G
0 1 2 0 1 2 0 2 4 0 2 4
3 3
B03 UBC85

2 2
Piso

Piso

1 1
NL-RHA
Pushover
G G
0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2
3 3
C03 UBC85

2 2
Piso

Piso

1 1
NL-RHA
Pushover
G G
0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2
9 9
C09 UBC85

6 6
Piso

Piso

3 3
NL-RHA
Pushover
G G
0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2
Desplazamiento / Altura del edificio, % Deriva de piso, %
(a) (b)
Figure 8. (a) Desplazamientos y (b) derivas de piso en el centro de masa (C.M.) de los edificios
UBC85 determinadas usando análisis no lineal cronológico (NL-RHA) y pushover.

832
componente x componente y componente x componente y
3 3
A03 IBC06

2 2
Piso

Piso
1 1
NL-RHA
Pushover
G G
0 1 2 3 0 1 2 3 0 2 4 0 2 4
3 3
B03 IBC06

2 2
Piso

Piso

1 1
NL-RHA
Pushover
G G
0 1 2 0 1 2 0 2 4 0 2 4
3 3
C03 IBC06

2 2
Piso

Piso

1 1
NL-RHA
Pushover
G G
0 1 2 3 0 1 2 3 0 2 4 0 2 4
9 9
C09 IBC06

6 6
Piso

Piso

3 3
NL-RHA
Pushover
G G
0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2
Desplazamiento / Altura del edificio, % Deriva de piso, %

Figure 9. (a) Desplazamientos y (b) derivas de piso en el centro de masa (C.M.) de los edificios
IBC06 determinadas usando análisis no lineal cronológico (NL-RHA) y pushover.

833
CONCLUSIONES

La evaluación del apéndice A.3 de la NSR-10 mostrada en este artículo ha conducido a las
siguientes conclusiones:
1. El método de pushover de la NSR-10 subestima de manera importante las derivas de piso y las
fuerzas internas de edificios altos y de edificios irregulares en planta, especialmente en los
pisos más altos; los errores en algunos casos pueden superar el 100%.
2. Las limitaciones del método de pushover de la NSR-10 deberían ser claramente establecidas
dentro del texto del código. En este artículo se propone adicionarle una sección de alcance y
limitaciones tanto al apéndice A-3 de la NSR-10 como al capítulo A.10. En el capítulo A.10 se
deberían mencionar los métodos lineales y no lineales junto con su rango de aplicación. La
nueva sección propuesta para el Apéndice A-3 podría ser basada en la sección 2.4.2.1 del
estándar americano ASCE41-06 (ASCE, 2007) adicionando la limitación adicional de que el
edificio no tenga irregularidades torsionales del tipo 1aP o 1bP.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 American Society of Civil Engineers, (2006) “ASCE/SEI 7-05 Minimum Design Loads for
Buildings and Other Structures”, Reston, VA.

 American Society of Civil Engineers, (2007) “ASCE/SEI 41-06 Seismic Rehabilitation of Existing
Buildings”, Reston, VA.

 Applied Technology Council (ATC), (1996) “Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete
Buildings ATC-40”, Redwood, CA.

 Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), (2010) “Reglamento Colombiano de


Construcción Sismo Resistente NSR-10”, Bogotá, Colombia.

 Aydinoglu, M. N., (2003) “An Incremental Response Spectrum Analysis Procedure Based on
Inelastic Spectral Displacements for Multi-Mode Seismic Performance Evaluation”, Bulletin of
Earthquake Engineering, 1(1), pp. 3-36.

 Bobadilla, H. y Chopra, A. K., (2008) “Evaluation of the MPA Procedure for Estimating Seismic
Demands: RC-SMRF Buildings”, Earthquake Spectra, 24(4), pp. 827-845.

834
 Bracci, J. M., Kunnath, S. K. y Reinhorn, A. M., (1997) “Seismic Performance and Retrofit
Evaluation for Reinforced Concrete Structures”, Journal of Structural Engineering, 123(1), pp.
3-10.

 Federal Emergency Management Agency FEMA, (1997) “NEHRP Guidelines for the Seismic
Rehabilitation of Buildings FEMA 273”, Washington, D.C.

 Federal Emergency Management Agency FEMA, (2000) “Prestandard and Commentary for the
Seismic Rehabilitation of Buildings FEMA 356”, Washington, D.C.

 Federal Emergency Management Agency FEMA, (2005) “Improvement of Nonlinear Static


Seismic Analysis Procedures FEMA 440”, Washington, D.C.

 Federal Emergency Management Agency, (2003) “NEHRP Recommended Provisions for


Seismic Regulations for New Buildings and Other Structures FEMA 450”, Washington, D.C.

 Chopra, A. K. y Goel, R. K., (2002) “A Modal Pushover Analysis Procedure for Estimating
Seismic Demands for Buildings”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 31(3), pp.
561–582.

 Chopra, A. K., (2007) “Dynamics of Structures: Theory and Applications to Earthquake


Engineering”, 3rd Edition, Prentice Hall, New Jersey.

 Computers and Structures CSI, Inc., (2006) “PERFORM 3D, User Guide v4, Non-linear Analysis
and Performance Assessment for 3D Structures”, Berkeley, CA.

 De Stefano M. y Rutenberg, A. (1998), “Predicting the Dynamic Response of Asymmetric


Multistorey Wall-Frame Structures by Pushover Analysis: Two Case Studies”, Proceedings of
the 11th European Conference on Earthquake Engineering, Balkema, Rotterdam.

 Elnashai, A. S., (2001) “Advanced Inelastic Static (Pushover) Analysis for Earthquake
Applications”, Structural Engineering and Mechanics, 12(1), pp. 51-69.

 European Committee for Standardization (ECS), (2004). “Design of Structures for earthquake
resistance. Eurocode 8”, Bruselas, Bélgica.

 Faella, G. y Kilar, V. (1998) “Asymmetric Multistorey R/C Frame Structures: Push-over Versus
Nonlinear Dynamic Analysis”, Proceedings of the 11th European Conference on Earthquake
Engineering, Balkema, Rotterdam.

 Fajfar, P., (2002) “Structural Analysis in Earthquake Engineering – A Breakthrough of Simplified


Non-linear Methods”, Proceedings of the 12th European Conference on Earthquake
Engineering, Londres, Reino Unido.

835
 Goel, R. K. y Chopra A. K. (2004) “Evaluation of Modal and FEMA Pushover Analyses: SAC
Buildings”, Earthquake Spectra, 20(1), pp. 225-254.

 Gupta, A. y Krawinkler, H., (1999) “Seismic Demands for Performance Evaluation of Steel
Moment Resisting Frame Structures (SAC Task 5.4.3)”, Report No. 132, John A. Blume
Earthquake Engineering Center, Stanford University, CA.

 Gupta, B. y Kunnath, S. K., (2000) “Adaptive Spectra-Based Pushover Procedure for Seismic
Evaluation of Structures”, Earthquake Spectra, 16(2), pp. 367-391.

 International Conference of Building Officials, (1985) Uniform Building Code UBC85, Whittier,
CA.

 International Code Council, (1985) International Building Code IBC06, Whittier, CA.

 Kalkan E. y Chopra A. K., (2010) “Practical Guidelines to Select and Scale Earthquake Records
for Nonlinear Response History Analysis of Structures”, U.S. Geological Survey Open-File
Report.

 Kalkan E. y Kunnath, S. K., (2004) “Method of Modal Combinations for Pushover Analysis of
Buildings,” Proceedings of the 13th World Conference on Earthquake Engineering, Paper No.
2713, Vancouver, Canada.

 Kilar V. y Fajfar P., (1997) “Simple Push-over Analysis of Asymmetric Buildings” Earthquake
Engineering and Structural Dynamics, 26, pp. 233–249.

 Kim, S. y D’Amore, E., (1999) “Pushover Analysis Procedure in Earthquake Engineering”,


Earthquake Spectra, 15, pp. 417-434.

 Krawinkler, H. y Seneviratna, G. D. P. K., (1998) “Pros and Cons of a Pushover Analysis of


Seismic Performance Evaluation”, Engineering Structures, Volume 20, No. 4-6, pp. 452-464.

 Moghadam, A. S. y Tso, W-K., (1998) “Pushover Analysis for Asymmetrical Multistorey


Buildings”, Proceedings of the 6th U.S. National Conference on Earthquake Engineering, EERI,
Oakland, CA.

 Naeim F., y Lobo R. M. (1998), “Common Pitfalls in Pushover Analysis”, Proceedings of the
SEAOC Annual Convention, Reno, NV.

 PEER Ground Motion Selection and Modification Working Group, (2009) “Evaluation of
Ground Motion Selection and Modification Methods: Predicting Median Interstory Drift
Response of Buildings”, Haselton, C.B. (editor). PEER Report 2009/01, University of California,
Berkeley, CA.

836
 Poursha, M., Khoshnoudian, F., y Moghadam A. S. (2009), “A Consecutive Modal Pushover
Procedure for Estimating the Seismic Demands of Tall Buildings,” Journal of Engineering
Structures, 31, pp. 591-599.

 Reyes, J. C., (2009) “Estimating seismic demands for performance-based engineering of


buildings. Ph.D. Dissertation”, Department of Civil and Environmental Engineering, University
of California, Berkeley, CA.

 Reyes, J. C. y Chopra, A. K., (2011) "Evaluation of three-dimensional modal pushover analysis


for unsymmetric-plan buildings subjected to two components of ground motion", Earthquake
Engineering and Structural Dynamics, Volume 40, pp. 1475-1494.

 Sasaki, K. K., Freeman, S. A., y Paret, T. F., (1998) “Multimode Pushover Procedure (MMP) - A
Method to Identify the Effects of Higher Modes in a Pushover Analysis”, Proceedings of the
6th U.S. National Conference of Earthquake Engineering, Seattle, WA.

837
VALIDACIÓN TEÓRICA DE UN MODELO EXPERIMENTAL DE INTERACCIÓN HUMANO-
ESTRUCTURA
S. Villamizar1, C. Riascos2, & P. Thomson3

RESUMEN

La investigación en la Interacción Humano-Estructura se ha intensificado en los últimos años. Esto


se debe al desarrollo de materiales y tecnologías de construcción que permiten edificar
estructuras ligeras de alto desempeño. A su vez estas estructuras modernas presentan baja rigidez
y poco amortiguamiento, lo cual las hace sensibles a vibraciones debido a cargas sísmicas, eólicas y
antrópicas. Este artículo aborda las cargas producidas por humanos desde una perspectiva
inductiva y deductiva. En la fase inductiva se analizó el comportamiento de dos plataformas, una
rígida y otra flexible, que fueron sometidas a cargas pasivas (personas inmóviles) y a la excitación
con un actuador electromecánico. Como resultado se obtuvo las variaciones de la frecuencia y
amortiguamiento en el sistema Humano-Estructura para un rango amplio de razones de masa.
Paralelamente, bajo la perspectiva deductiva, se crearon dos modelos matemáticos. El primero
considera cada plataforma como un sistema de 1 grado de libertad (GDL) y el conjunto de
personas como un sistema de 1 GDL adicional. El segundo modelo representa la plataforma como
un sistema de 1 GDL y asigna un GDL independiente a cada persona. Finalmente se comparó el
desarrollo experimental y el teórico para validar el modelo deducido, con el objetivo de estimar el
comportamiento de la interacción Humano-Estructura en plataformas equivalentes.

PALABRAS CLAVES: frecuencia natural, valor propio, razón de masas y razón de frecuencias

ABSTRACT

Research in Human-Structure Interaction has grown steadily over the last few years. This has
greatly been due to the development of materials and construction technologies that allow for
high performance lightweight structures. These modern structures are often flexible and have low
damping characteristics, which makes them especially prone to vibrations due to seismic, wind,
and human loads. In this paper, human-structure interaction is considered from both an inductive
and deductive standpoint. Initially, both a flexible and a rigid platform were tested with humans
standing on them. The human-structure system was excited with an electromagnetic actuator
connected to the structure and the dynamic response of the human-structure system was
measured using accelerometers and load cells. Variations of the natural frequencies and damping
ratios were obtained for a wide range of human-structure mass ratios. Additionally two sets of
analytical models of the coupled systems were developed. For the first model, the platform
structure was represented by a one degree of freedom system and the people were grouped
together as an additional one degree of freedom system. The second model also considers the
structure as a single degree of freedom system but represents each person as an independent one
1
Universidad del Valle, sandra.villamizar@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, carlos.andres.riascos@correounivalle.edu.co
3
Universidad del Valle, pethomso@univalle.edu.co

838
degree of freedom system. Analytical results are compared to experimental values with the aim of
using the analytical models to estimate human-structure interaction effects for similar cases.

KEYWORDS: natural frequency, eigenvalue, mass ratio and frequency ratio.

INTRODUCCION

El efecto dinámico de las personas sobre plataformas se ha representado en la Ingeniería Civil


como una masa adicional. Sin embargo las personas son un sistema dinámico que modifican la
masa, el amortiguamiento y la rigidez de la estructura (Ortiz, Gómez, & Thomson, Efectos de la
interacción humano-estructura en las propiedades dinámicas de una tribuna, 2012). (Villamizar,
Millan, & Thomson, 2012) analiza el comportamiento de 3 losas para diferentes condiciones de
carga viva. Compara las propiedades dinámicas de dichas plataformas con personas o peso.
Finalmente encuentra que a mayor número de personas la frecuencia fundamental de cada losa
aumenta, pero disminuye a mayor cantidad de peso (ver, Figura 1). Este resultado indica que la
dinámica del cuerpo humano difiere sustancialmente de una masa adicional. Por lo cual en este
artículo se presentan dos modelos matemáticos alternativos para considerar el efecto de las
personas en la frecuencia natural de la estructura principal.

1. INTERACCIÓN HUMANO-ESTRUCTURA (IHE)

“La interacción humano estructura es un campo de investigación que estudia la relación que se
produce entre la estructura y las personas cuando estas últimas se encuentran en estado
estacionario o en movimiento. Desde el punto de vista de la ingeniería estructural el cuerpo
humano es considerado como una masa que genera una fuerza sobre la estructura, sin embargo
otros campos del conocimiento como la Biomecánica utilizan modelos dinámicos del cuerpo
humano, los cuales no lo consideran exclusivamente como una masa sino como un sistema capaz
de modificar instantáneamente sus propiedades de rigidez y amortiguamiento” (Ortiz, 2011) .

(Villamizar, Millan, & Thomson, 2012), (Ortiz, 2011) encontraron inductivamente que la frecuencia
natural de un par de plataformas rígidas presentaban una disminución de su frecuencia con el
aumento de masa, este resultado coincidió con el esperado en un sistema de un GDL. Sin embargo
al analizar la frecuencia de la plataforma rígida ante el número de personas hallaron que la
frecuencia aumenta con el incremento de la cantidad individuos, lo cual carece de lógica si se
considera el sistema Humano-Estructura como un sistema de dinámico de 1 GDL, como lo
recomienda la NSR-10.

839
Figura 1. Variación
VARIACIÓNde
DE la
LA frecuencia
FRECUENCIA natural
21

Personas Plataforma Tipo 1


20
Personas Plataforma Tipo 2
Arena Plataforma Tipo 1
Arena Plataforma Tipo 2
19
Frecuencia, [Hz]

18

17

16

15

14

13
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Peso de las Personas, [Kg]

1.1. IHE como un sistema de 2 GDL sin amortiguamiento

En esta sesión se abordará la Interacción humano-estructura (IHE) como un sistema de 2 grados de


libertad (GDL), donde el primer GDL caracterizará el movimiento de la estructura principal o
plataforma y el segundo el movimiento de la(s) persona(s) (Brownjohn & Zheng, pág. 3).

Un sistema dinámico no amortiguado de 2 GDL como el representado en la


Figura 2, se modela a través de la siguiente ecuación de movimiento, ̈ , ver Ecuación
1. Donde la raíz cuadrada de los valores propios de este sistema son sus frecuencias naturales. A
partir de esto, se desarrolló una expresión (ver Ecuación 2) que describe las frecuencias naturales
del sistema en términos de sus propiedades dinámicas, como son: razón de masas y razón de
frecuencias entre ambos GDL.

Figura 2. Sistema de 2 GDL

840
Modificado de: (Zheng & Brownjohn)

Ecuación 1. Sistema de 2 GDL


̈
[ ][ ] [ ][ ] [ ]
̈

Ecuación 2. Frecuencias naturales

( )

Donde:

: razón de masas
frecuencia natural de la estructura principal
frecuencia natural del GDL i
razón de frecuencias

La clasificación de las plataformas se desarrolló a partir de la rigidez, reflejada en la frecuencia natural, de una
persona. (Brownjohn & Zheng, pág. 2) propone 5.5 Hz como frecuencia natural de una persona parada. Por lo cual las
plataformas con frecuencias inferiores o iguales a dicho valor se clasificaron como flexibles ( ) y las superiores
como rígidas ( ). En el análisis se utilizaron una plataforma rígida y una flexible, cuyas propiedades dinámicas se

muestra en la
Fuente:

Tabla 1.
En la Figura 6 se muestra la variación de las frecuencias naturales del sistema de 2 GDL, con
respecto a la razón de masas y la razón de frecuencias. También se observa en la parte derecha de
la gráfica que para estructuras flexibles, como la tribuna, la frecuencia más cercana a la frecuencia
de la tribuna vacía desciende. Mientras que para estructuras rígidas, al igual que la losa, la
frecuencia cercana a la frecuencia de la losa vacía aumenta. Este comportamiento coincide con el
presentado en estructuras con amortiguadores sintonizados, ya que tanto la estructura como el
amortiguador tienen la misma frecuencia pero al interactuar el nuevo sistema de 2 GDL contiene

841
dos frecuencias separadas (Katsuhiko, 1978, págs. 409-410), (Chopra, 1995, págs. 432-433), ver
Figura 3.
Figura 3. Respuesta de una estructura controlada

Fuente: (Chopra, 1995, pág. 433)

Tabla 1. Propiedades dinámicas de las plataformas


Rígida Flexible
Masa (Ton) 1 6.5
Fn (Hz) 3 20
𝜁 (%) 0.3 3

Figura 4. Plataforma flexible Figura 5. Plataforma rígida

Fuente: (Hernández, 2010) Fuente: (Ortiz, 2011)

Figura 6. Variación de las frecuencias

842
IHE
4
Losa Tribuna
3.5

2.5

Fn1,2 / Fn1
2

1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2

1.2. IHE como un sistema de M GDL

Este modelo representa la interacción de N personas paradas sobre una plataforma, cada una
representada como un GDL y la estructura principal se considera como otro grado de libertad

Ecuación 3. GDL de la estructura

̈ ( ∑ ) ̇ ( ∑ ) ∑ ̇ ∑ ( )

Ecuación 4. GDL i-ésimo del sistema humano


̈ ̇ ̇

Ecuación 5. Sistema de ecuaciones


̈ ̇ ( )

Donde:

N: Numero de personas
M=N+1: número de GDLs
: matriz de influencia de la losa

( )⁄

, ( )

{ } { }
1
Universidad del Valle, sandra.villamizar@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, carlos.andres.riascos@correounivalle.edu.co
3
Universidad del Valle, pethomso@univalle.edu.co

843
𝜁 ∑ 𝜁 𝜁 𝜁 𝜁 𝜁

𝜁 𝜁
𝜁 𝜁

𝜁 𝜁

[ 𝜁 𝜁 ]

[ ]

1.1.1. Modelo de lógica difusa

La ubicación de las personas en escenarios es heterogénea, ya que está condicionada por la


comodidad de los ocupantes. Cada sujeto analiza el espacio disponible, la cantidad de personas
que los rodean y la cercanía entre ellas para decidir cuál es su ubicación confortable. En el modelo
de M GDL se involucró el comportamiento mencionado a través de lógica difusa (Rauch-Hindin,
1989, pág. 428), donde se consideraron los siguientes entornos como preferentes: que todo el
grupo estuviera dentro del área de ensayo ( ) y que cada persona estuviera a una distancia de
m de otra.

1.1.2. Matriz de influencia

La plataforma rígida (losa) se encuentra simplemente apoyada en sus esquinas, por lo cual la
deflexión es máxima en el centro y disminuye hacia los apoyos, este comportamiento se modeló
utilizando una matriz de influencia, la cual es análoga al vector de influencia que se usa en el
análisis dinámico de un edificio, ver Figura 7.

Figura 7. Matriz de Influencia

844
Matriz de influencia

0.8

0.6


0.4

0.2

0
2
1 2
0 1
0
-1 -1
y -2 -2
x

2. Validación

En la Figura 8 se observa que el modelo matemático sigue la tendencia de la frecuencia natural


ante variaciones en el peso de las personas.

Figura 8. Interacción Humano-Estructura


Interacción Humano Estructura
1.035
Experimental
Teórica
1.03

1.025

1.02
F/Fn

1.015

1.01

1.005

1
0 100 200 300 400 500 600 700
Peso [Kg]

Conclusiones

El cuerpo humano es un sistema dinámico, por ende modifica las propiedades de cualquier
estructura que interactúe con él. En esta investigación se validó teóricamente que la frecuencia
natural de una plataforma rígida aumenta con el número de personas sobre ella, como se había
evidenciado con los resultados experimentales. Mientras en estructuras flexibles la frecuencia
natural disminuye con el aumento de personas sobre la estructura principal.

Si se considera el cuerpo humano como una masa adicional a la estructura principal esto implica
que cuando aumenta la cantidad de personas sobre la estructura el periodo fundamental del

845
sistema Humano-Estructura aumenta, lo cual disminuye la demanda sísmica. En contraste se ha
demostrado teórica y experimentalmente que en estructuras lo suficientemente rígidas la
interacción reduce el periodo del sistema total y aumenta las solicitaciones en caso de un sismo.

Las diferencias entre el resultado teórico y experimental se presentan porque en el modelo de M


GDL se asume cada persona como un sistema lineal e invariante en el tiempo, lo cual no coincide
con el comportamiento real del cuerpo humano.

BIBLIOGRAFÍA

Brownjohn, J., & Zheng, X. Discussion of human resonant frequency.

Chopra, A. K. (1995). Dynamics of structures. New Jersey: Prentice-Hall, Inc.

Hernández, D. (2010). Implementación de un sistema de control activo para reducir las vibraciones
producidas por la interacción humano/estructura en una tribuna. Trabajo de grado,
Universidad del Valle , Cali.

Katsuhiko, O. (1978). System dynamics. New Jersey: Prentice-Hall .

Ortiz, A. (2011). Caracterización de efectos de interacción Humano-Estructura. Trabajo de


Investigación, Cali.

Ortiz, A. (2011). Caracterización de los efectos de Interacción humano-Estrucutra. Trabajo de grado


para obtener el título de Maestría en Ingeniería Civil, Universidad del Valle, Cali.

Ortiz, A., Gómez, D., & Thomson, P. (2012). Efectos de la interacción humano-estructura en las
propiedades dinámicas de una tribuna. Ingeniería y competitividad, 63-73.

Rauch-Hindin, W. (1989). Aplicaciones de la inteligencia artificial en la actividad empresarial la


ciencia y la industria. Madrid: Prntice-Hall.

Villamizar, S., Millan, D., & Thomson, P. (2012). Interacción humano estructura en sistemas de
entrepiso.

Zheng, X., & Brownjohn, J. M. Modeling and simulation of human-floor systema under vertical
vibration.

846
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL MODULO DE GEOTECNIA EN UN LABORATORIO
VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA.

Mantilla J. S. 1, Chalparizan E. J.2, Sandoval E.3, Gómez D.4

RESUMEN

Actualmente en la Universidad del Valle se desarrolla un Laboratorio Virtual de Ingeniería Sísmica,


que pretende incentivar el aprendizaje y asimilación de algunos conceptos necesarios en la
formación del ingeniero civil. El laboratorio está comprendido por los módulos de Geotecnia,
Análisis Estructural y Dinámica Estructural. En el presente artículo se describe el desarrollo del
Módulo de Geotecnia, el cual incluye dos aplicaciones: Análisis de Efectos de Sitio e Interacción
Estática Suelo-Estructura (IESE). En la primera aplicación, se calcula la respuesta dinámica de un
estrato de suelo, ante una solicitación sísmica en la roca. En la aplicación IESE, se pueden
encontrar las deflexiones y fuerzas internas sobre un elemento de cimentación superficial, cuando
se considera la flexibilidad del suelo. Todos los módulos del laboratorio virtual podrán ser
descargados por internet de manera gratuita. Las aplicaciones se desarrollan bajo el lenguaje de
programación de MATLAB, procurando una interfaz gráfica intuitiva para el usuario. Las
aplicaciones presentan reportes que indican paso a paso el algoritmo seguido para llegar al
resultado, con los datos que se hayan utilizado en el último análisis. También se incluyen el
manual y los fundamento teóricos. Estas características, difíciles de encontrar en un programa
comercial, facilitan el aprendizaje y brindan una poderosa herramienta académica.

Palabras clave: Laboratorio virtual, geotecnia, Efectos de sitio, interacción suelo-estructura.

ABSTRAC
Currently at the University of Valle, a Virtual Laboratory for Seismic Engineering is prepared, which
aims to encourage learning and understanding of some concepts needed in the education of civil
engineers. The laboratory is composed by sections of: Geotechnical, Structural Analysis and
Structural Dynamics. This paper describes the development of the Geotechnical Section, which
includes two applications: Local Site Effects and Statics Soil-Structure Interaction (SSSI). In the first
application, the dynamic response of a soil profile, under seismic forces in the rock is calculated. In
the SSSI application, deflections and internal forces on a foundation element, when soil flexibility
is considered, can be found. All Virtual Laboratory sections can be download for free on internet.
The applications are developed under the MATLAB programming language, seeking a easy
handling graphical interface for users. The applications included reports that explain step by step
the algorithm followed to obtain the results, with the same data used in the last analysis.
Instructions manual and theoretical support are also included. The characteristics described
above, difficult to obtain in a comercial software, encourage the learning process and give a
powerful academic tool.
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

847
Keywords: virtual laboratory, geotechnical, local site effects, Interaction of Soil-Structure.
______________
1
Universidad del Valle, juan.salvador.mantilla@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, julian.chalparizan@correounivalle.edu.co
3
Universidad del Valle, eimar.sandoval@correounivalle.edu.co
4
Universidad del Valle, daniel.gomez@correounivalle.edu.co

INTRODUCCIÓN

Los efectos de sitio se deben a que cada tipo de suelo es capaz de producir una modificación,
tanto en frecuencia como en amplitud, de la señal sísmica. Esta nueva señal que llega a la
superficie, es la que afecta las estructuras civiles, con lo cual los daños producidos por un sismo no
son iguales en toda la zona de influencia del sismo. Respecto a la IESE, en el diseño estructural
generalmente se considera un empotramiento perfecto entre la superestructura y el suelo a
través de la cimentación. Sin embargo, estudios han demostrado que esto no es cierto en todos
los casos, puesto que el suelo y la cimentación pueden sufrir deformaciones ante cargas estáticas.

Conceptos como los anteriores no son de fácil asimilación para los estudiantes en los programas
de ingeniería civil. En la mayoría de los casos, las aplicaciones técnicas en ingeniería civil, están
compuestas por una parte teórica y otra práctica, pero esta última no es de fácil acceso en todas
las situaciones, debido a que la implementación de laboratorios es costosa, toma tiempo y está
limitada a un horario y un ritmo de ejecución. Un medio a través del cual se supera esta dificultad,
es la implementación de laboratorios virtuales, como el desarrollado en la Escuela de Ingeniería
Civil y Geomática de la Universidad del Valle, por el Grupo de investigación en Ingeniería Sísmica,
Eólica, Geotécnica y Estructural, G7. En este laboratorio denominado SISMILAB, se analizan
modelos computacionales que representan las condiciones del terreno o la estructura, para tener
una mayor aproximación a lo que sucedería en condiciones reales. Estos modelos demandan un
bajo costo y permiten al usuario interactuar con el modelo para analizar diferentes escenarios y
comportamientos para cada situación, lo que, mejora considerablemente el aprendizaje. Su
disponibilidad gratuita en internet, garantiza una fácil accesibilidad en cualquier momento y lugar.

Para el análisis de efectos de sitio y la interacción suelo estructura, se ha incluido en el laboratorio


virtual el “Módulo de Geotecnia”, el cual analiza ambos tópicos en aplicaciones aisladas. Aunque
hay en el mercado algunos programas computacionales para análisis equivalentes, son de carácter
comercial, y no presentan un análisis detallado del proceso realizado, sino únicamente los
resultados. En el ámbito académico conocer la formulación matemática y el fundamento teórico
de cualquier análisis, como se presenta en SISMILAB, es fundamental para el aprendizaje.

848
MARCO TEÓRICO

Interacción estática suelo-estructura

Un elemento estructural de fundación tiene una interdependencia con el suelo de soporte, la cual
se denomina interacción estática suelo-estructura. Esta interacción genera que las deflexiones,
rigidez, distribución de presiones en el contacto suelo-fundación y las deformaciones del suelo de
soporte estén vinculadas.

El procedimiento de análisis utilizado para conocer los esfuerzos internos considerando la IESE, se
basa en el modelo de Malter (1960), el cual propone usar diferencias finitas para solucionar el
problema de una viga sobre una fundación elástica, adoptando la hipótesis simplificada de
Winkler, (1867) para caracterizar el suelo de soporte.

El modelo de Winkler constituye un modelo mecánico que permite involucrar la respuesta del
suelo de soporte en la solución de problemas de interacción estática suelo-estructura. En este
modelo se supone que la presión, P, que actúa en un punto de la interfaz suelo-estructura, es una
función lineal de la deflexión, Y, del terreno en el mismo punto, cuya constante de
proporcionalidad, Ko, permite expresarla de la siguiente manera:

La constante Ko se denomina módulo de reacción del terreno o coeficiente de balasto, a pesar de


que es función de la rigidez relativa suelo–estructura. Su comportamiento físico resulta simulado
por una “cama” de resortes en la que cada uno de ellos actúa independientemente, es decir, en
forma desconectada.

Efectos de sitio

En el análisis de la respuesta sísmica de un estrato de suelo (más específicamente en el análisis de


la propagación de la onda sísmica en una dirección), se presentan dos grandes metodologías de
análisis, una se realiza en el dominio de la frecuencia y la otra en el dominio del tiempo. También
cada uno de estos tiene a su vez modos de analizar la no linealidad de las propiedades mecánicas
de los suelos, en función de la deformación cortante. Un esquema de esta clasificación puede
verse en la Figura 1.

849
Figura 1. Clasificación tipos de análisis de respuesta de sitio.

El módulo de análisis de efectos de sitio discutido en este artículo se basa en el análisis en


frecuencia de metodología lineal, donde dependiendo del tipo de análisis; se usa una función de
transferencia que relaciona la respuesta en el estrato de suelo respecto al sismo basal. Los tipos
de análisis son representaciones de perfiles estratigráficos, los cuales se presentan a continuación
con sus respectivas funciones de transferencia (Kramer S. 1996). El último caso es el más cercano
a la realidad y el primero el menos probable, pero a la vez el de más fácil comprensión académica.

 Suelo uniforme no amortiguado sobre roca rígida:

| ( )|

 Suelo uniforme amortiguado sobre roca rígida:

√ ( ) [ ( )]

 Suelo uniforme amortiguado sobre roca elástica:

 Suelo estratificado amortiguado sobre roca elástica:

850
Dónde: H es la altura del estrato, VS es la velocidad de onda S, α es la función de impedancia que
*
relaciona las densidades y las velocidades de onda S de dos materiales, K es el numero complejo
de onda y y son variables que dependen de la frecuencia de oscilación y de las propiedades
anteriormente mencionadas de cada estrato.

APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE INTERACCIÓN ESTÁTICA SUELO- ESTRUCTURA

La aplicación interacción estática suelo-estructura (IESE) es una aplicación que permite evaluar
las fuerzas internas de un elemento estructural, que en este caso es una cimentación superficial.
Su utilización ofrece un análisis más cercano al comportamiento real de la estructura, debido a
que considera aspectos como las deflexiones, la rigidez, las distribuciones de presiones en el
contacto suelo. Fundación, tomando estos parámetros como un conjunto. Una captura de
pantalla de la aplicación puede observarse en la Figura 2.

Interfaz

Figura 2. Interfaz gráfica, aplicación IESE

Datos de entrada:
Para poder correr la aplicación hay que ingresar los siguientes datos:
● Propiedades de la cimentación: en este panel se ingresa la longitud (L), ancho (B), alto (H)
en unidades de longitud y el módulo elástico en giga pascales (GPa).
● Cargas: para ingresar las cargas hay que tener en cuenta que la distancia en la cual se
aplica, está dada en metros, medida desde el extremo izquierdo de la cimentación, y el
sentido está definido por las convenciones indicadas en la aplicación.

851
○ Fuerza puntual hacia abajo (+), fuerza puntual hacia arriba (-).
○ Momento en sentido anti horario (+), Momento en sentido horario (-),
● Propiedades del suelo: en este panel podemos ingresar o generar el módulo de reacción
básico del suelo, para conocer el módulo de reacción del conjunto de la siguiente manera:

Datos de entrada ingresando el módulo de reacción básico:


Módulo de reacción básico (Ks1): este se puede conocer por ensayos de placa de carga o
mediante ensayos de consolidación, y puede ser ingresado directamente indicando si es un suelo
granular o cohesivo. Luego se calcula el módulo de reacción del conjunto (Ks) por medio de las
siguientes ecuaciones:

Para suelos granulares

( )
Para suelos cohesivos
( )( )

852
Datos de entrada para generar el modulo de reacción básico:
 Número de golpes (N).
 Módulo edométrico.
 Resistencia al corte no drenada (Su).

El módulo de reacción básico se puede generar si por lo menos conocemos una de las propiedades
mencionadas. Para suelos granulares se utiliza la penetración estándar (N), para suelos cohesivos
la resistencia al corte no drenada (Su), y el módulo edométrico se puede utilizar para los dos casos
como se muestra a continuación.
Suelos granulares

Se utilizan las siguientes ecuaciones dependiendo si queremos ingresar el número de golpes o


ingresar el módulo edometrico:
- Ingresando el número de golpes

( )
B= ancho del cimiento.
N= número de golpes

- Ingresando el módulo edométrico:


A partir del módulo edométrico Eo encontramos la relación de poisson y con esto podemos
encontrar el modulo elástico Es del suelo de soporte.

( )

( )( ) ( )

Suelos cohesivos
Se utilizan las siguientes ecuaciones dependiendo si se quiere ingresar la resistencia al corte no
drenado o el módulo edométrico.
-Ingresando la resistencia al corte no drenado:

( )

- Ingresando el módulo edométrico:

853
A partir del módulo edométrico Eo encontramos la relación de poisson y con esto podemos
encontrar el módulo elástico Es. del suelo de soporte.

● Resortes: en este panel ingresamos el número de resortes con los cuales se modela el
suelo según el modelo de Winkler. Se recomienda usar como mínimo ocho o diez resortes
para no perder precisión en los resultados.

Datos de salida:
Dentro de los datos de salida tenemos:
 Grafica de la cimentación.

Figura 3. Gráfica del modelo de cimentación

 Diagramas de reacciones, momento, cortante y deflexiones.

En los diagramas de esfuerzos, flexiones y reacciones se puede observar la comparación entre los
dos métodos de análisis. El azul que es el que se analiza por diferencias finitas considerando la
IESE, y el rojo que es el método convencional o rígido.

854
Figura 4. Reacción del suelo

Figura 5. Cortante

Figura 6. Momento

855
Figura 7. Deflexiones

APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE EFECTOS DE SITIO

La aplicación de efectos de sitio tiene como principal objetivo evaluar la respuesta dinámica de un
estrato de suelo; mediante la evaluación de la atenuación o amplificación en magnitud y
frecuencia de una señal sísmica, y con la determinación de los esfuerzos y deformaciones
cortantes que se presentan en el depósito de suelo.

Para tal fin, se implementa un análisis en el dominio de frecuencias, y se supone comportamiento


lineal de las propiedades dinámicas para el estrato de suelo en estudio.

Interfaz

856
Figura 8. Interfaz gráfica, aplicación Análisis de Efectos de Sitio.

La aplicación cuenta con una interfaz gráfica de fácil comprensión para el usuario, todos los datos
introducidos son visibles en todo momento del análisis, como se ve en la Figura 8. Además se guía
al usuario sobre el manejo de cualquier botón y cualquier dato al ubicar el ratón sobre dicho
elemento.

Datos de entrada:
El orden recomendado para desarrollar un nuevo análisis es el siguiente.
 Escoger:
 Tipo de análisis
 Sistema de unidades
 Insertar:
 Datos suelo
 Datos roca (si son necesarios)
 Seleccionar:
 Sismo

El programa correrá con los datos de entrada y mostrará la respuesta en la superficie de cada
estrato. Cada vez que se modifica alguno de los valores de entrada mencionados arriba, se debe
hacer clic sobre el botón CALCULAR, para generar la respuesta correspondientes a los nuevos
parámetros.

Datos de salida:

857
Los resultados se pueden visualizar en términos de:

 Desplazamiento
 Velocidad
 Aceleración
 Deformación cortante
 Esfuerzo cortante
 Razón de amplificación (función de transferencia) del estrato

Inmediatamente después de corrido un modelo se puede generar un reporte, que muestra los
datos de entrada, el proceso y resultados del modelo introducido, aun cuando no hayan sido
visualizados todos los resultados. Además después de corrido un modelo se pueden exportar
estos resultados a una hoja de cálculo o a un bloc de notas. También se pueden comparar en una
misma gráfica los datos de entrada y los de salida con el botón “+” en la parte inferior izquierda,
como lo muestra la Figura 9. También se pueden ver los resultados para cada estrato haciendo
clic (en el perfil estratigráfico) sobre el estrato del cual se desean conocer los resultados.

Figura 9. Interfaz gráfica con botón compara activado, en aceleraciones.

858
Figura 10. Interfaz gráfica con botones compara y zoom activados, en aceleraciones.

Figura 11. Interfaz gráfica con botón compara activado, en frecuencias.

859
Figura 12. Interfaz gráfica con botón compara activado, en amplificaciones (funciones de
transferencia).

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

Las aplicaciones del módulo de geotecnia del Laboratorio Virtual de Ingeniería Sísmica, son una
herramienta que facilita el aprendizaje de la interacción suelo estructura y de los efectos de sitio.
Su manejo con una interfaz gráfica, donde siempre se tiene control de las variables introducidas,
del procedimiento y de los resultados arrojados por el modelo, permiten el entendimiento de
todas las variables involucradas en el análisis, y su influencia en los resultados. A diferencia de los
programas comerciales, los cuales únicamente presentan los resultados para cada modelo
introducido, y donde generalmente para crear un nuevo modelo hay que empezar desde cero, en
el módulo de geotecnia se pueden cambiar variables y visualizar resultados inmediatamente.

PERSPECTIVAS DEL PROYECTO

La aplicación de IESE pretende para este año implementar la opción de analizar el


comportamiento de pilotes sometidos a carga lateral. En la aplicación de análisis de efectos de
sitio se implementará el análisis lineal equivalente para cuantificar la degradación del módulo
cortante y la amplificación del amortiguamiento en función del incremento de la deformación
cortante. SISMILAB se proyecta para incluir nuevas aplicaciones en dispositivos móviles.

AGRADECIMIENTOS

860
Los autores agradecen la financiación de la Universidad del Valle, a RENATA y el Ministerio de
Educación Nacional de Colombia, CINTEL a través del proyecto: Desarrollo e Implementación de
un Laboratorio Virtual de Ingeniería Sísmica.

REFERENCIAS

Kramer Steven L., (1996) “Geotechnical Earthquake Engineering”, Prentice-Hall civil engineering
and engineering mechanics series, University of Washington.

861
EVALUACIÓN DE LAS DERIVAS DE ENTREPISO CONSIDERANDO LOS EFECTOS DE
INTERACCIÓN SUELO – ESTRUCTURA

Mantilla Jiménez, H1 - Botero Palacio, J. C.2

RESUMEN

El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, establece que al considerar los
efectos de interacción suelo estructura se “…disminuye los valores de diseño del cortante sísmico en la
base, las fuerzas horizontales y los momentos de vuelco, pero aumenta las deflexiones horizontales de la
estructura, y por ende las derivas…”. El presente artículo pretende mostrar que los efectos de
interacción suelo-estructura aumentan las deflexiones laterales pero no necesariamente se incrementan
las derivas de entrepiso.

Palabras claves: Interacción Suelo Estructura, Derivas, NSR-10.

ABSTRACT

The Colombian Code of Earthquake Resistant Construction, NSR-10, provides that the effects Soil
Structure Interaction “…decrease the design values of the base shear, lateral forces and overturning
moments but increase the computed values of the lateral displacements of structures, and therefore
drifts…” The present paper shows that the effects of soil structure interaction increase the lateral
deflections but not necessarily increase drifts.

Keywords: Soil Structure Interaction, Drifts, NSR-10.

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la Universidad
Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga, 29
al 31 de mayo de 2013.

1
ISA, Medellín, hmantilla2006@gmail.com
2
Universidad EAFIT, Medellín, jcbotero@eafit.edu.co

862
INTRODUCCIÓN

Los efectos de interacción suelo estructura (ISE) han sido tema de amplia investigación en los últimos
años, particularmente después de la ocurrencia del terremoto de Michoacán (México) en septiembre de
1985 y el de Loma Prieta (California-USA) en 1989, donde los efectos de amplificación de ondas y los
efectos ISE, fueron importantes en la respuesta sísmica de las estructuras. A partir de dichos eventos
la Federal Emergency Management Agency (FEMA) de los Estados Unidos, decidió incluir en sus
recomendaciones sísmicas para estructuras nuevas (FEMA 222a, 1995) un capítulo sobre los efectos de
interacción suelo estructura.

La FEMA 222a (1995) estable en el numeral 2.5 que los efectos de interacción suelo estructura reducen
los valores de diseño del cortante en la base, las fuerzas laterales y los momentos de volteo pero
pueden incrementar los valores calculados de los desplazamientos laterales y de las fuerza de segundo
orden asociadas con los efectos P-Delta (Figura 1).

Figura 1. Copia del documento FEMA 222a para considerar los efectos ISE

Al respecto, la NSR-98 (Figura 2) y la NSR-10 (Figura 3) adoptaron el documento FEMA 222a para
considerar los efectos de interacción suelo estructura con dos cambios importantes. El primer cambio
especifica que las deflexiones horizontales de la estructura aumentan; el documento FEMA 222a
establece que las deflexiones horizontales pueden aumentar. El segundo cambio relevante es que la
NSR-98 y NSR-10 adicionan el calificativo “y por ende las derivas” cuando se refieren al incremento de
las deflexiones laterales; el documento FEMA 222a no adiciona tal calificativo.

Figura 2. Copia del apéndice A.2 de la NSR-98 para considerar los efectos ISE

863
Figura 3. Copia del apéndice A.2 de la NSR-10 para considerar los efectos ISE

La inclusión de la afirmación que las derivas siempre aumentan dado que las deflexiones laterales lo
hacen, es el objetivo del presente debate y el presente artículo pretende demostrar que las derivas de
entrepiso se pueden ver modificadas dependiendo de la posición de la estructura en el espectro de
diseño o de respuesta y de la aplicación de la definición de deriva descrita por la norma colombiana.

DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO INERCIAL DE ESTRUCTURAS QUE PRESENTAN EFECTOS DE


INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA

El análisis simplificado de interacción suelo-estructura (ISE) consiste en determinar la respuesta de la


estructura apoyada sobre los resortes y amortiguadores del suelo y excitada por los movimientos de
entrada de la cimentación. Para ello cabe acudir a métodos estándar de dinámica estructural. Para fines
de diseño, los efectos de interacción suelen tenerse en cuenta sólo en el modo fundamental de
vibración de la estructura. En este caso es necesario reducir el sistema completo a un sistema
equivalente de un grado de libertad (Avilés y Pérez-Rocha, 1998).

m H ZU

k, c 
hT
Kh, Ch
D
Kc, Cc

Figura 4. Configuración deformada del sistema equivalente

Para considerar los efectos inerciales ISE se puede emplear un modelo simplificado, tal como se ilustra
en la figura 4, donde m, c y k son la masa, el amortiguamiento y la rigidez, respectivamente. D es la
profundidad del cajón de cimentación y hT es la altura de la edificación. Kh y Kc son las rigideces del

864
sistema suelo cimentación asociado a los movimientos de traslación horizontal “h” y de cabeceo “c”.
Los valores de Ch y Cc son los amortiguamientos del asociados a la translación “h” y cabeceo “c”. H, Z y
U corresponden a los grados de libertad de translación asociados al movimiento horizontal de la
cimentación, H, al producido por el cabeceo, Z=hT., y al asociado a la deformación estructural, U.

Cuando una estructura que somete a una excitación sísmica y presenta efectos de interacción suelo
estructura, describe un movimiento que está gobernado por la siguiente ecuación diferencial:

, -* ̈ + , -* ̇ + , -* + ̈ , -

Donde [M], [C] y [K] corresponden a la matriz de masa, amortiguamiento y rigidez incluyendo los efectos
ISE. El vector {x} corresponde a los desplazamientos de la estructura asociado a los grados de libertad
U, H y . Khc y Chc corresponden a los valores de rigidez y amortiguamiento de acoplamiento. La
ecuación dinámica expandida se define de la siguiente forma:

̈ ̇
[ ]{ ̈} [ ]{ ̇} [ ]{ } ̈ { }
̈ ̇

Los valores de las rigideces dinámicas, Ki, y de los amortiguamientos, Ci, asociados a los efectos ISE se
pueden obtener mediante las siguientes expresiones, donde el subíndice “i” define el grado de libertad
de interés (h: movimiento horizontal o c: para el movimiento de cabeceo):

, ( ) ( )-

( )
[ ( ) ]

Kie corresponde al valor de la rigidez estática asociada a cada grado de libertad “i”. k(a0i) y c(a0i) son los
factores adimensionales de rigidez y amortiguamiento. a0i es la frecuencia normalizada adimensional
de excitación, s es el amortiguamiento geométrico del suelo producido por la radiación de ondas, Ri es
el radio equivalente de una cimentación circular asociada al grado de libertad “i” y Vs es la velocidad de
onda de corte promedio del suelo.

Los valores de rigidez estática asociadas a los movimientos de traslación horizontal, de cabeceo y de
acoplamiento para cimentaciones circulares enterradas en un estrato uniforme con base rígida se
pueden calcular mediante las siguientes expresiones (Gazetas, 1991; Sieffert y Cevaer, 1992), donde G
es el módulo de cortante del suelo, Hs es la profundidad del estrato equivalente del suelo y  es el
coeficiente de Poisson del suelo:

865
( )( )( )

( )( )( )
( )

( )

Los coeficientes de rigidez k(a0i) y amortiguamiento c(a0i) para los modos de traslación horizontal,
cabeceo y acoplamiento de cimentaciones circulares enterradas en un estrato uniforme con base rígida
pueden aproximarse por medio de las ecuaciones que se presentan a continuación (Gazetas, 1991;
Sieffert y Cevaer, 1992):

( )

( ) { ⁄

( )
( )
( ) { ( )( )
( )

( )
( )( )
( )
( ) {
( )

( ) ( )
( ) ( )

Los valores de as y ap representan las frecuencias adimensional del estrato de vibración lateral y vertical,
respectivamente:

( )
√. /

866
Luego de evaluar las rigideces y los amortiguamientos del sistema suelo – cimentación – estructura, se
pueden obtener el periodo del sistema ISE:

Donde:
Periodo fundamental del sistema suelo - cimentación - estructura
Periodo fundamental de estructura sin considerar efectos ISE
Periodo del sistema suelo - cimentación – estructura asociado al movimiento horizontal
Periodo del sistema suelo - cimentación – estructura asociado al movimiento de rotación

DERIVAS DE ENTREPISO

La NSR-10 establece en el título A.6 que la deriva de entrepiso se define como el desplazamiento
horizontal relativo entre dos puntos y especifica que la deriva está asociada a los siguientes efectos:
a- Deformación inelástica de los elementos estructurales y no estructurales,
b- Estabilidad global de la estructura,
c- Daños en los elementos estructurales que no hacen parte del sistema de resistencia sísmica y a
los elementos no estructurales, tales como muros divisorios, particiones, enchapes, acabados,
instalaciones eléctricas, mecánicas, etc,
d- Alarma y pánico entre las personas que ocupen la edificación.

Para el cálculo de las derivas de entrepiso, la NSR-10 establece que dichos valores se deben obtener
como la suma de: los desplazamientos horizontales del centro de masa, los desplazamientos adicionales
causado por los efectos de torsión y por los desplazamientos adicionales causados por los efectos
P-Delta.

Adicionalmente establece que cuando se utilicen los procedimientos ISE se debe incluir dentro de los
desplazamientos totales, los desplazamientos adicionales obtenidos de acuerdo con el procedimiento
del Capitulo A.7 (NSR-10).

867
Es importante mencionar los desplazamientos producidos por los efectos ISE producen movimientos de
cuerpo rígido como el cabeceo o rotación de la base, los cuales no producen daños estructurales tal
como se ilustra en la figura 5, en donde se pueden observar los vidrios intactos en la edificación luego de
que colapsó por falla en la cimentación.

Figura 5. Efecto de rotación en la base sin daño estructural

Los desplazamientos que producen daños estructurales son aquellos que están asociados a las
deformaciones de entrepiso. En este tipo de desplazamientos es válido incluir los producidos por
torsión.

Con base en lo anterior, la NSR-10 no debería incluir los desplazamientos de rotación en la base para
calcular las derivas de entre piso.

CASOS DE ESTUDIO

Con el objetivo de demostrar que los efectos ISE pueden disminuir las derivas de entrepiso, contrario a
lo que especifica la NSR-10 en el apéndice A.2, se realizó un análisis cronológico de una estructura
hipotética. La solución de la ecuación dinámica del sistema para varios grados de libertad se realizó
empleando el método Beta de Newmark.

En la tabla 1 se ilustra las condiciones del suelo seleccionadas para el análisis, las cuales son consistentes
con un suelo muy blando.

868
Tabla 1. Características del suelo blando asumido.
Ts 5.00 s Período de sitio
2
G 1110 t/m Módulo de rigidez
 0.45 Módulo de Poisson
Hs 100 m Profundidad del estrato de suelo
Vs 80 m/s Velocidad de onda de cortante
s 0.05 Fracción de Amortiguamiento critico
 1.70 t/m3 Peso específico

Para el análisis se emplearon dos señales sísmicas: el primer evento seleccionado fue el sismo de
Quetame (Cundinamarca) ocurrido el 24 de mayo de 2008 el cual presentó una magnitud de 5.7 grados
en la escala de Richter. El segundo evento fue el sismo de la Ciudad de México (SCT-85) ocurrido el 19
de septiembre de 1985 con una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter. Los espectros de
respuesta de ambos eventos se muestran en la figura 6.

Figura 6. Espectros de aceleraciones de los sismos de Quetame y México

La estructura a estudiar consiste en una edificación de 5 niveles conformada por un sistema estructural
de pórticos resistentes a momento y con losas de entrepiso actuando como diafragma rígido. En la tabla
2 se muestran las características de la estructura.

Tabla 2. Modelo estructural 5 grados de libertad


H M k
(m) (t*s2/cm) (t/cm)
3 0.154 950.40
3 0.165 950.40
3 0.165 950.40
3 0.165 950.40
4 0.176 400.95

Luego de hacer el análisis de ISE considerando la flexibilidad del suelo, se pudo evaluar el periodo del
sistema suelo-estructura. Dichos resultados se muestran en la tabla 3, donde se observa que el

869
período del sistema considerando los efectos ISE (0.88s) es mayor en un 87 por ciento respecto al
período del sistema que no tiene en cuenta dichos efectos (0.47 s).

Tabla 3. Periodos ISE.

Te Th Tc TISE
0.47 s 0.24 s 0.71 s 0.88 s

Luego de realizar el análisis cronológico de la estructura empleando el sismo de Quetame, fue posible
obtener los desplazamientos máximos totales incluyendo el desplazamiento generado por el efecto de
cabeceo (Z+U) y los desplazamientos relativos máximos de la estructura (U). Adicionalmente se
evaluaron las derivas máximas obtenidas para ambos casos. Dichos resultados se presentan en la
tabla 4.

Tabla 4. Resultados obtenidos empleando el sismo de Quetame


Desplazamiento
Giro de la
Piso 5 (m) Piso 4 (m) Piso 3 (m) Piso 2 (m) Piso 1 (m) Horizontal de la
cimentación (rad)
cimentación (m)
Con ISE (Z+U)* 0.092 0.082 0.071 0.059 0.045
Con ISE (U)* 0.026 0.025 0.022 0.018 0.013 0.008 0.003
Sin ISE 0.040 0.038 0.034 0.028 0.021
* Ver figura 4

DERIVAS
EMPLEANDO DESPLAZAMIENTOS TOTALES (Z+U)*
Deriva Piso 5 (%) Deriva Piso 4 (%) Deriva Piso 3 (%) Deriva Piso 2 (%) Deriva Piso 1 (%)

Con ISE (Z+U)* 0.33 0.38 0.41 0.44 0.60


Sin ISE 0.07 0.13 0.19 0.24 0.52
EMPLEANDO SOLO DESPLAZAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA (U)*
Deriva Piso 5 (%) Deriva Piso 4 (%) Deriva Piso 3 (%) Deriva Piso 2 (%) Deriva Piso 1 (%)

Con ISE (U)* 0.05 0.10 0.13 0.16 0.32


Sin ISE 0.07 0.13 0.19 0.24 0.52
* Ver figura 4

En la tabla anterior se puede observar que las derivas calculadas mediante el empleo de los
desplazamientos totales (Z+U) aumentan considerablemente cuando se consideran los efectos ISE, tal
como lo considera la NSR-10. Cuando se calculan las derivas empleando solo los desplazamientos que
generan la distorsión de entrepiso (U), sin considerar los desplazamientos de cuerpo rígido por efectos
de cabeceo (Z), los valores de las derivas disminuyen cuando se toman en cuenta los efectos ISE.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta que la magnitud de dichas variaciones depende de la posición
de la estructura en el espectro de respuesta.

870
Es segundo análisis se realizó mediante un análisis cronológico de la estructura empleando el sismo de
México (1985) y fue posible obtener los desplazamientos máximos totales incluyendo el desplazamiento
generado por el efecto de cabeceo (Z+U) y los desplazamientos relativos máximos de la estructura (U).
Adicionalmente se evaluaron las derivas máximas obtenidas para ambos casos. Dichos resultados se
presentan en la tabla 5.

Tabla 5. Resultados obtenidos empleando el sismo de México


Desplazamiento
Giro de la
Piso 5 (m) Piso 4 (m) Piso 3 (m) Piso 2 (m) Piso 1 (m) Horizontal de la
cimentación (rad)
cimentación (m)
Con ISE (Z+U)* 0.034 0.030 0.027 0.022 0.017
Con ISE (U)* 0.009 0.009 0.008 0.007 0.005 0.003 0.001
Sin ISE 0.009 0.008 0.007 0.006 0.004
* Ver figura 4

DERIVAS
EMPLEANDO DESPLAZAMIENTOS TOTALES (Z+U)*
Deriva Piso 5 (%) Deriva Piso 5 (%) Deriva Piso 5 (%) Deriva Piso 5 (%) Deriva Piso 5 (%)

Con ISE (Z+U)* 0.12 0.13 0.15 0.16 0.22


Sin ISE 0.01 0.03 0.04 0.05 0.11
EMPLEANDO SOLO DESPLAZAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA (U)*
Deriva Piso 5 (%) Deriva Piso 5 (%) Deriva Piso 5 (%) Deriva Piso 5 (%) Deriva Piso 5 (%)

Con ISE (U)* 0.02 0.03 0.04 0.06 0.12


Sin ISE 0.01 0.03 0.04 0.05 0.11
* Ver figura 4

En la tabla anterior se puede observar que las derivas calculadas mediante el empleo de los
desplazamientos totales (Z+U) aumentan considerablemente cuando se consideran los efectos ISE, tal
como lo considera la NSR-10. Cuando se calculan las derivas empleando solo los desplazamientos que
generan la distorsión de entrepiso (U), sin considerar los desplazamientos de cuerpo rígido por efectos
de cabeceo (Z), los valores de las derivas no varían significativamente cuando se toman en cuenta los
efectos ISE.

DISCUSIONES Y CONCLUSIONES

Cuando se evalúan los efectos de interacción suelo estructura (ISE) considerando la flexibilidad del
suelo, se modifican las condiciones dinámicas del sistema físico representadas en el periodo y el
amortiguamiento del sistema con ISE. La variación de dichos parámetros comparados con un sistema
empotrado en la base (sin efectos ISE), hace que se modifiquen las condiciones de respuesta del
sistema, particularmente se genera un aumento de los desplazamientos totales de la estructura

871
compuesto por las deformaciones de entrepiso (U) y el cabeceo (Z) producido por el giro de la
cimentación.

Las variaciones dinámicas producto de los efectos ISE permiten inferir cambios en las derivas de
entrepiso. Si las derivas se calculan a partir de las deformaciones de la estructura sin incluir los efectos
de cabeceo (Z), se pueden lograr disminuciones importantes en dichos valores, dependiendo de la
posición de la estructura en el espectro de respuesta, pero si las derivas se obtienen a partir de los
desplazamientos por deformación estructural (U) sumados a los desplazamientos producidos por el
cabeceo (Z), las derivas de entrepiso aumentaran.

Es importante mencionar que el desplazamiento horizontal producido por el giro de la cimentación


corresponde a un movimiento de cuerpo rígido, por lo tanto no es generador de daño estructural, por lo
tanto las derivas de entrepiso en edificaciones se deberían calculara a partir del desplazamiento de la
estructura producido por la deformación (U), sin tener en cuenta los desplazamientos debidos al
cabeceo.

REFERENCIAS

Avilés J y Pérez-Rocha L E (1998), "Effects of foundation embedment during building-soil interaction",


Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol. 27, pp. 1523-1540.

NSR-10 (Decreto 926 de 2010), “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente”, Asociación
Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS).

FEMA 222A (1995), “NEHRP Recommended Provisions for Seismic Regulations for New Buildings”, 1994
edition, prepared by the Building Seismic Safety Council, published by the Federal Emergency
Management Agency, FEMA 222A Report, Washington, DC.

Gazetas G., (1991), "Foundation Vibrations", Foundation Engineering Handbook, Ed. H Y Fang, Van
Nostrand Reinhold, New York.

Sieffert J-G y Cevaer F., (1992), Handbook of Impedance Functions, Ouest Editions, France.

872
ANÁLISIS DE RESISTENCIA SÍSMICA PARA EDIFICACIONES ANTERIORES A LA NSR10 CON
CAMBIO DE USO NO SUPERIOR EN CARGA VIVA, CASO BLOQUE BIBLIOTECA “ALBERTO
QUIJANO GUERRERO”, DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO EN PASTO (COLOMBIA)

Figueroa C.M.1 y Bolaños G.M.2

RESUMEN

Los diseños arquitectónicos y estructurales originales del bloque de la biblioteca “Alberto Quijano
Guerrero”, fueron realizados en el año de 1981, bajo el primer Plan de Desarrollo de la
Universidad de Nariño; tres años después entró en vigencia el primer reglamento de construcción
sismo resistente en Colombia, el Decreto 1400/84, más conocido como Código Colombiano de
Construcción Sismo Resistente CCCSR84, por esta razón para el año de 1988, se rediseñan los
cálculos originales y en 1989 se inicia su construcción. Hoy en día en nuestro país se han llevado a
cabo dos actualizaciones al reglamento de construcciones de 1984, la primera en el año de 1998 y
la segunda en 2010, siendo esta última la que se encuentra vigente en la actualidad. En el
desarrollo de esta investigación, se actualizó la información física del bloque y se realizó la
modelación estructural de sus condiciones actuales. Además se contempló la alternativa para
cambio de uso de la edificación a bloque administrativo, y se evaluaron los resultados con los
requisitos del código para el que fue diseñado, el CCCSR84.

Palabras Claves: Modelación estructural, reglamento de construcción, cambio de uso,


reforzamiento estructural.

ABSTRACT

The originals architectonic and structural designs of the library block “Alberto Quijano Guerrero”,
were realized in 1981, under the first Development Plan of Universidad de Nariño; Three years
after, the first regulations of seismic resistance construction, took effect in Colombia, the Decree
1400/84, called as “Código Colombiano de Construcciones sismo resistentes CCCSR84”, for this
reason in 1988, University updates the original calculations and its construction started in 1989.
Nowadays in Colombia, two bringing up to date have taken effect to the CCCSR84, the first one in
1998 and the second in 2010, being the NSR10, which meets in use as of the present moment. In
the development of this research, the physical information of the block got up date and the
present conditions were modeled. Besides the alternative of use change, with lower load to
administrative block could be seen, and its results were evaluated with the requirements of the
regulation it was for designed, the CCCSR84.

Keywords: Structural modeling, building regulations, use change, structural reinforcement.

1
Universidad de Nariño, mauriciofigueroachavez@gmail.com
2
Universidad de Nariño, michel@udenar.edu.co

873
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.
INTRODUCCIÓN

La sede Torobajo de la Universidad de Nariño, cuenta en la actualidad con una planta física que en
su mayoría tiene fechas de diseño y construcción de las décadas de los 70 y 80. Para esta época la
construcción en Colombia no se encontraba reglamentada, esto hizo que las edificaciones de la
Universidad presenten una probable vulnerabilidad sísmica que es importante determinar
mediante estudios.

El presente documento contiene el desarrollo del análisis de la resistencia sísmica del bloque de la
biblioteca “Alberto Quijano Guerrero”, que buscó determinar el estado estructural actual de la
edificación, así como estudiar alternativas encaminadas a la reducción de la vulnerabilidad.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La ciudad de San Juan de Pasto es en Colombia una de las poblaciones más activas en términos
sismológicos, debido a su ubicación geográfica y las condiciones tectónicas y volcánicas en las que
se encuentra.

Existen en la ciudad muchas edificaciones que, al igual que el bloque de la biblioteca “Alberto
Quijano Guerrero”, fueron diseñadas y construidas muchos años antes de que en Colombia se
establecieran y reglamentaran los criterios técnicos para la construcción sismo resistente. Debido
a esto los cálculos estructurales se hacían generalmente con parámetros de reglamentaciones
extranjeras y el criterio del ingeniero constructor, basado netamente en la experiencia.

El problema radica fundamentalmente en que el diseño y construcción del bloque de la biblioteca


“Alberto Quijano Guerrero”, no cuenta con todas las valoraciones de los parámetros de
construcción sismo resistente vigentes, por lo cual su comportamiento estructural se espera no
sea el más acorde, teniendo en cuenta la importancia de su papel en el desarrollo de las
actividades cotidianas de la comunidad de la Universidad y la gran cantidad de personas que la
ocupan.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la gestión del riesgo sísmico en la Universidad de Nariño.

ANTECEDENTES

874
En nuestro país existe registro histórico de la actividad sísmica desde el año de 1566, con el sismo
que ocurrió en la ciudad de Popayán, que afectó a gran parte del sur occidente colombiano, pero
solo es a partir de 1922, fecha en que se puso en funcionamiento el primer sismógrafo en el
territorio colombiano, que se inició el registro instrumental sísmico. Estos datos han sido
estudiados y compilados en catálogos a través de la historia y son tenidos en cuenta para los
estudios de amenaza sísmica realizados por Ingeominas y que han sido la base para la formulación
y actualización de las normas de construcción sismo resistente. El catálogo para la realización del
Estudio General de Amenaza Sísmica de 1996, que fue la base para las normas de construcción
sismo resistente NSR98, contiene 5557 eventos sísmicos hasta diciembre de 1987; el Estudio
General de Amenaza Sísmica de Colombia 2009, documento base para la actualización del
reglamento de construcciones sismo resistentes NSR10, se basa en 12694 eventos sísmicos hasta
diciembre de 2008, los cuales componen el catálogo realizado por Ingeominas en 20093.

A consecuencia de la destrucción ocasionada por el terremoto de Popayán en 1983, el Gobierno


Nacional decidió reglamentar la construcción y diseño de las estructuras en todo el territorio
colombiano mediante el Decreto Ley 1400/84, más conocido como Código Colombiano de
Construcciones sismo resistentes CCCSR84. Posteriormente de acuerdo al importante número de
registros sísmicos y a los avances científicos desarrollados en esta área en las últimas décadas, se
decidió hacer una nueva versión de las normas sismo resistentes, que se denominó NSR98 y se
expidió por el Decreto 33 del 9 de Enero de 1998, la cual a su vez se actualizó con el Decreto 926
del 19 de Marzo de 2010, estas normas se conocen como Reglamento colombiano de construcción
sismo resistente NSR10 y están vigentes desde el 15 de Diciembre de 2010.

La construcción de la estructura en estudio se comenzó a finales de la década de los ochenta, en el


año de 1989, bajo la dirección del Ingeniero Civil Guillermo Rondón, pero no se pudo terminar por
distintas razones de tipo sociales y económicas, hasta aproximadamente seis años después. Bajo la
administración del Dr. Justino Revelo, se continuaron las obras encargadas al Arquitecto Rafael
Portilla, pero debido a inconvenientes y procesos administrativos, la obra se vio nuevamente
suspendida, y fue terminada a mediados de la década de los noventa directamente por la
administración de la Universidad, bajo el periodo del entonces Rector Guillermo Narváez Ramírez.

Morfología – Área

La edificación es una estructura aporticada de tres niveles, diseñada con un área aproximada de
3740m², cuenta con losas aligeradas construidas en una dirección y con una cimentación de
zapatas corridas en cuatro ejes principales, unidos por diez ejes de arriostramiento. En términos
generales tiene una forma regular tanto en planta como en altura.

Descripción de espacios, materiales, arquitectura, conformación estructural

Actualmente el edificio cuenta con aulas de informática y oficinas, con una capacidad máxima
aproximada de 190 personas sentadas en el primer piso, sala de lectura y zona de libros con una

3
Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia 2009. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Pág.
25.

875
capacidad máxima aproximada de 270 personas sentadas en el segundo y tercer piso y una terraza
a dos aguas en su cubierta.

Los materiales de construcción usados son:

 Concreto de f´c = 3000 psi.


 Varillas de acero de Fy=60000 psi para diámetros de 1/2” y mayores, y Fy=37000
psi para diámetros de 3/8”.
 Fachada con placas de Piedra Bogotana.
 Pisos de baldosa.

ANÁLISIS DE FUNDAMENTOS

Fase 1. Análisis

En esta fase se actualizó la información estructural y arquitectónica del bloque y se conoció su


comportamiento estructural acorde a las normas de diseño.

Actualización de la información arquitectónica y estructural actual

Obtención de los planos arquitectónicos, estructurales y memorias de diseño originales

En el Fondo de Construcciones de la oficina de Planeación de la Universidad de Nariño, se


encuentran los planos de los diseños originales del bloque de la Biblioteca General, contemplados
dentro del primer plan de desarrollo que tuvo la Universidad en el año de 1981.

Obtención de los planos estructurales e informe del rediseño en 1988

En los archivos de la Biblioteca “Alberto Quijano Guerrero”, y el Fondo de Construcciones de la


Universidad de Nariño, se encuentran el informe y los planos estructurales del rediseño del bloque
de la Biblioteca General, como parte del trabajo de grado de los estudiantes de Ingeniería Civil,
Efrén Buenaventura Bastidas y Jorge Luis Cabrera Guerrero, bajo la dirección del Ingeniero Manuel
Contreras4 en el año de 1988.

Levantamiento arquitectónico y estructural del bloque

Basados en la información existente y en visitas a la planta física, se realizaron los planos


arquitectónicos y los planos estructurales, los cuales fueron la base para el análisis de cargas de la
modelación estructural.

Evaluación de cargas

4
Bastidas Unigarro, Efrén Buenaventura y Cabrera Guerrero, Jorge Luis. 1988. Diseño Estructural Biblioteca
Universidad de Nariño. Tesis de grado.

876
El análisis de cargas del bloque se realizó con las reacciones obtenidas del análisis de la cercha de
la cubierta y los nervios de la losa, adicionalmente con las cargas de los elementos que se apoyan
directamente sobre las vigas de la edificación.

Modelación estructural

La modelación estructural se fundamentó en los principios del método de los elementos finitos,
concepto usado para realizar una aproximación numérica para encontrar soluciones a diversos
problemas de ingeniería y física. En el análisis de cargas para el análisis estructural entre las cargas
verticales a tener en cuenta, están la carga muerta (el peso propio de los elementos que
componen la estructura) y la carga viva (debida a su ocupación), variando de acuerdo a los
materiales usados y al uso que tenga la edificación. Las fuerzas sísmicas se calcularon mediante el
método de análisis dinámico espectral, el modelo matemático usado fue el modelo tridimensional
con diafragma rígido en la losa. Las fuerzas horizontales calculadas de esta forma se distribuyeron
en proporción a la rigidez de los elementos estructurales, de manera automática. Los cálculos
estructurales se realizaron con ayuda del programa SAP 20005, de propiedad de la Universidad de
Nariño, al confeccionar y analizar la estructura tridimensionalmente.

Inicialmente se calculó la matriz de rigidez, considerando deformaciones axiales y de corte, y a


partir de ella, se obtiene las deformaciones y reacciones para el correspondiente diseño, estos
procedimientos son hechos de manera automática con la ayuda del SAP.

El primer resultado del análisis estructural permitió evaluar la magnitud de los desplazamientos y a
partir de ellos, las derivas correspondientes al estado actual de la edificación. Este análisis se
realizó con el código para el cual fue diseñada la edificación, el CCCSR846.

Alternación de cargas. La carga viva aplicada se dividió en tres (3), para su modelación en etapas
simultáneas; carga viva1 (L1), carga viva2 (L2) y carga viva (L = L1 + L2). La aplicación de estas se
llevó a cabo de forma alternada en los nervios, entre los cuadrantes de los ejes.

Cálculos norma de diseño

Los requisitos generales para el diseño sismo resistente exigidos, se resumen en la Tabla 1.

Tabla 1. Cálculos Código CCCSR 84


B.2.4 – Combinaciones de Carga – Estado Límite de Resistencia LRFD
B.2.4-1 1.6D Aquí:
B.2.4-2 1.4D+1.7L = Cu L: L1, L2, L1+L2
B.2.4-3 1.05D+1.28L+1.28W E: Ex, Ey, Sx, Sy
B.2.4-4 0.9D+1.3W Sx = 1.0Sx + 0.3Sy

5
SAP 2000. Computers and Structures, Inc.
6
Decreto 1400 de 1984. Código colombiano de construcciones sismo resistentes CCCSR84.

877
B.2.4-5 1.05D+1.28L+1.0E Sy = 1.0Sy + 0.3Sx
B.2.4-6 0.9D+1.0E E = S/R
(Sx/R)*Cd = SxCd
(Sy/R)*Cd = SyCd

Irregularidades
A.3.3 – Configuración del Edificio

Configuración en Planta
Comentarios al CCCSR84, Figura A.3-1, página A-65
IRREGULARIDADES EN PLANTA
Existe irregularidad geométrica en planta

Configuración Vertical
Existe irregularidad geométrica en vertical

CAPÍTULO A.9 – Requisitos para Zonas de Riesgo Sísmico Alto

Tabla A.9-1 – Sistemas Estructurales permitidos en Zona de Riesgo Sísmico Alto


R = 6.0

CAPÍTULO A.6 – Límites de la deriva

A.6.2 – Cálculo del Desplazamiento Horizontal


δx = Cd * δxe (A.6.1)
δx : Desplazamiento horizontal real de la estructura, tomando en cuenta los efectos inelásticos, en metros.
δxe : Desplazamiento horizontal elástico, en metros.
Cd : Coeficiente de amplificación de desplazamiento, dado en la Sección A.6.3

A.6.3 – Coeficiente de Amplificación de Desplazamiento


Tabla A.9-1 – Sistemas Estructurales permitidos en Zona de Riesgo Sísmico Alto
Cd = 5.0

Sección A.6.4 – Cálculo y límites de la deriva


Deriva máxima 1.5% (Δi max <= 0.015hpi)

Espectro de diseño

Los valores para la aceleración de diseño exigidos, se obtienen del respectivo espectro de diseño,
gracias a las características propias del lugar de construcción y de la edificación en sí. Los
parámetros sísmicos para el espectro de diseño, se resumen en la Tabla 2.

878
Tabla 2. Parámetros sísmicos de diseño CCCSR84

Código colombiano de construcciones sismo resistentes CCCSR84


Espectro de diseño – A.2.6.
San Juan de Pasto, Nariño, Colombia

PARÁMETROS SÍSMICOS DE DISEÑO.


Aceleración de la Gravedad 9.81 m/s2
Coeficiente de Aceleración Pico Efectiva (Aa) 0.25
Coeficiente de Velocidad Pico Efectiva (Av) 0.30
Zona de Riesgo Sísmico ALTO
Perfil del Suelo S2
Coeficiente de Sitio (S), según el Tipo de Perfil del Suelo 1.2
Grupo de Uso II
Coeficiente de Importancia (I), según el Grupo de Uso 1.1
Altura de la Edificación (hn) 11.2 m
Periodo Fundamental del Edificio (T) 0.575 seg
Periodo de Vibración Fundamental aprox. de la Estructura (Ta) 0.490 seg
Máxima Aceleración Horizontal (Sa) 0.688
Diseño del refuerzo

Los procedimientos y valores para el chequeo del refuerzo se consideran de acuerdo a lo


establecido en el CCCSR84. Se hizo la comparación entre los resultados obtenidos y la información
de refuerzo existente según planos.

Parámetros de diseño CCCSR84

Combinaciones de carga

Para el diseño de refuerzo, en las combinaciones que tienen fuerza sísmica, esta debe incluir el
coeficiente de amplificación de desplazamiento y la reducción del coeficiente de capacidad de
disipación de energía.

Así: E = (S * Cd) / R
E: Fuerza sísmica reducida
S: Fuerza sísmica
Cd: Coeficiente de amplificación de desplazamiento
R: Coeficiente de capacidad de disipación de energía

Coeficientes de reducción de resistencia φ7

7
Código colombiano de construcciones sismo resistentes CCCSR84. Artículo C.9.3.2.

879
La resistencia de diseño que tiene un elemento, sus conexiones con otro elemento y cualquier
parte o sección de él, en términos de momento flector, carga axial, cortante y torsión, debe ser
igual a su resistencia nominal calculada de acuerdo con los requisitos y suposiciones del título C de
este reglamento, multiplicada por un coeficiente de reducción de resistencia, φ.

Análisis de resultados - Derivas CCCSR84

El estudio de derivas se realizó con las combinaciones de carga de la sección B.2.4 –


Combinaciones de carga usando el método de la resistencia; el valor límite se estableció en 1.5%
de la altura del piso bajo consideración8.

 Para el primer piso, ninguno de los 40 puntos en estudio excedió el valor límite establecido. El
máximo valor encontrado fue 0.3%, en el punto 181 con la combinación
1.05D+1.28L+1.0SY.Cd84 Max.
 Para el segundo piso, ninguno de los 70 puntos en estudio excedió el valor límite establecido.
El máximo valor encontrado fue 0.5%, en el punto 194 con la combinación
1.05D+1.28L+1.0SY.Cd84-1 Max.
 Para el tercer piso, de los 54 puntos en estudio 16 excedieron el valor límite establecido. El
máximo valor encontrado fue 2.4%, en el punto 282 con la combinación
1.05D+1.28L+1.0SX.Cd84 Max.
 Para el cuarto piso, ninguno de los 4 puntos en estudio excedió el valor límite establecido. El
máximo valor encontrado fue 0.4%, en el punto 132 con la combinación
1.05D+1.28L+1.0SX.Cd84-2 Max.

Los anteriores valores son resumidos en la Tabla 3.

Tabla 3. Derivas CCCSR84

Reducción de la carga viva CCCSR84

Se realizó el análisis de acuerdo al Artículo B.4.5.1 – Reducción de la carga viva por área aferente, y
se encontró que ninguno de los puntos críticos, cumple con el límite establecido.

Análisis de refuerzos
8
Código colombiano de construcciones sismo resistentes CCCSR84 - Sección A.6.4 – Cálculo y límites de la
deriva.

880
De acuerdo a la información obtenida de los planos y los valores de diseño según los parámetros
de CCCSR84 para acero de refuerzo, se muestra que:

Refuerzo longitudinal en vigas

 En el nivel 4.65, de las 129 vigas, 14 no tienen el refuerzo longitudinal superior necesario en
los nudos.
 En el nivel 4.65, de las 129 vigas, 14 no tienen el refuerzo longitudinal inferior necesario en los
nudos.
 En el nivel 4.65, de las 129 vigas, 3 no tienen el refuerzo longitudinal superior necesario en el
centro.
 En el nivel 4.65, de las 129 vigas, 25 no tienen el refuerzo longitudinal inferior necesario en el
centro.
 En el nivel 7.65, de las 120 vigas, 37 no tienen el refuerzo longitudinal superior necesario en
los nudos.
 En el nivel 7.65, de las 120 vigas, 26 no tienen el refuerzo longitudinal inferior necesario en los
nudos.
 En el nivel 7.65, de las 120 vigas, 8 no tienen el refuerzo longitudinal superior necesario en el
centro.
 En el nivel 7.65, de las 120 vigas, 33 no tienen el refuerzo longitudinal inferior necesario en el
centro.
 En el nivel 10.95, de las 105 vigas, 10 no tienen el refuerzo longitudinal superior necesario en
los nudos.
 En el nivel 10.95, de las 105 vigas, 24 no tienen el refuerzo longitudinal inferior necesario en
los nudos.
 En el nivel 10.95, de las 105 vigas, 8 no tienen el refuerzo longitudinal superior necesario en el
centro.
 En el nivel 10.95, de las 105 vigas, 11 no tienen el refuerzo longitudinal inferior necesario en el
centro.

Los anteriores valores son resumidos en la Tabla 4.

Tabla 4. Vigas con refuerzo longitudinal insuficiente según CCCSR84

881
Refuerzo transversal en vigas

 En el nivel 4.65, de las 129 vigas, 31 no tienen el espaciamiento para refuerzo transversal
necesario en los nudos.
 En el nivel 4.65, en 5 de las 129 vigas, la sección requerida para el refuerzo transversal
necesario es insuficiente en los nudos.
 En el nivel 4.65, de las 129 vigas, 9 no tienen el espaciamiento para refuerzo transversal
necesario en el centro.
 En el nivel 4.65, en 5 de las 129 vigas, la sección requerida para el refuerzo transversal
necesario es insuficiente en el centro.
 En el nivel 7.65, de las 120 vigas, 32 no tienen el espaciamiento para refuerzo transversal
necesario en los nudos.
 En el nivel 7.65, en 4 de las 120 vigas, la sección requerida para el refuerzo transversal
necesario es insuficiente en los nudos.
 En el nivel 7.65, de las 120 vigas, 6 no tienen el espaciamiento para refuerzo transversal
necesario en el centro.
 En el nivel 7.65, en 4 de las 120 vigas, la sección requerida para el refuerzo transversal
necesario es insuficiente en el centro.
 En el nivel 10.95, de las 105 vigas, 4 no tienen el espaciamiento para refuerzo transversal
necesario en los nudos.
 En el nivel 10.95, en 3 de las 105 vigas, la sección requerida para el refuerzo transversal
necesario es insuficiente en los nudos.
 En el nivel 10.95, las 105 vigas tienen el espaciamiento para refuerzo transversal
necesario en el centro.
 En el nivel 10.95, en 3 de las 105 vigas, la sección requerida para el refuerzo transversal
necesario es insuficiente en el centro.

Los anteriores valores son resumidos en la Tabla 5.

Tabla 5. Vigas con espaciamiento para refuerzo transversal y sección requerida insuficiente

Refuerzo longitudinal en columnas

882
 En el pórtico A, de las 27 columnas, 8 no tienen el refuerzo longitudinal necesario.
 En el pórtico B, de las 31 columnas, 7 no tienen el refuerzo longitudinal necesario.
 En el pórtico B, en 2 de las 31 columnas, la sección requerida para el refuerzo longitudinal
necesario es insuficiente.
 En el pórtico B’, las 11 columnas tienen el refuerzo longitudinal necesario.
 En el pórtico C, de las 36 columnas, 5 no tienen el refuerzo longitudinal necesario.
 En el pórtico C’, la única columna existente, no tiene el refuerzo longitudinal necesario.
 En el pórtico D, de las 28 columnas, 8 no tienen el refuerzo longitudinal necesario.

Los anteriores valores son resumidos en la Tabla 6.

Tabla 6. Columnas con refuerzo longitudinal y sección requerida insuficiente

Refuerzo transversal en columnas

 En el pórtico A, de las 27 columnas, 9 no tienen el espaciamiento para refuerzo transversal


necesario en la zona de confinamiento.
 En el pórtico A, de las 27 columnas, 27 no tienen el espaciamiento para refuerzo
transversal necesario en el centro.
 En el pórtico B, de las 31 columnas, 7 no tienen el espaciamiento para refuerzo transversal
necesario en la zona de confinamiento.
 En el pórtico B, 31 de las 31 columnas, no tienen el espaciamiento para refuerzo
transversal necesario en el centro.
 En el pórtico B’, las 11 columnas tienen el espaciamiento para refuerzo transversal
necesario en la zona de confinamiento.
 En el pórtico B’, 11 de las 11 columnas, no tienen el espaciamiento para refuerzo
transversal necesario en el centro.

883
 En el pórtico C, de las 36 columnas, 6 no tienen el espaciamiento para refuerzo transversal
necesario en la zona de confinamiento.
 En el pórtico C, 36 de las 36 columnas, no tienen el espaciamiento para refuerzo
transversal necesario en el centro.
 En el pórtico C’, la única columna existente, tiene el espaciamiento para refuerzo
transversal necesario en la zona de confinamiento.
 En el pórtico C’, la única columna existente, no tiene el espaciamiento para refuerzo
transversal necesario en el centro.
 En el pórtico D, de las 28 columnas, 9 no tienen el espaciamiento para refuerzo transversal
necesario en la zona de confinamiento.
 En el pórtico D, 28 de las 28 columnas, no tienen el espaciamiento para refuerzo
transversal necesario en el centro.

Los anteriores valores están resumidos en la Tabla 7.

Tabla 7. Columnas con espaciamiento para refuerzo transversal insuficiente

CONCLUSIONES FASE 1

Derivas CCCSR84

 En los Pisos 1,2 y 4 todos los puntos en estudio cumplen con los requisitos mínimos para
derivas.

884
 En el Piso 3, el 30% de los puntos en estudio no cumplen con los requisitos mínimos para
derivas. Estos puntos se focalizan en los ejes 1y2 (ver anexo 6.3). El máximo valor obtenido es
2.4%.

Reducción de carga viva.

Aplicando la reducción de carga viva contemplada en el reglamento en estudio, a los puntos con
deriva superior a la máxima establecida, se encontró que ningún punto alcanza a cumplir con los
respectivos límites establecidos.

Refuerzos

De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis de refuerzos, es evidente la carencia de acero


de refuerzo que existe en los elementos estructurales.

Se hace indispensable revisar con especial atención las vigas diagonales de fachada, debido a que
según los resultados, no tienen actualmente refuerzo longitudinal suficiente, incluso para cubrir el
momento flector requerido por Carga Muerta (D). Esto se evidencia en las fisuras que presenta el
bloque en estos sectores.

Fase 2. Diseño de alternativas para mejorar la resistencia estructural

Conocido el comportamiento estructural de la edificación, es clave estudiar alternativas para


minimizar el riesgo en que se encuentran tanto la planta física como el personal que diariamente
ocupa estas instalaciones.

Cambio de uso

Descripción

Debido al uso que tiene actualmente el bloque (aulas, salas de lectura y estantería de biblioteca),
se genera un alto valor de carga viva para el análisis y modelación estructural de su condición
actual, por eso se estudió la posibilidad del cambio de uso a futuro de la edificación a bloque
administrativo (oficinas), en concordancia con el Plan de Ordenamiento Físico de la Universidad de
Nariño, buscando así reducir el valor de la carga viva y también sus exigencias estructurales.

Esta alternativa se consideró teniendo en cuenta que de acuerdo a la reglamentación colombiana,


una edificación no requiere actualizar sus diseños a la normatividad vigente si se evalúa el cambio
de uso, entendido este como una disminución de los valores de carga viva, sin afectar su
configuración estructural9 y además se esperaba que se cumpliera el CCCSR84, sólo con
reparaciones y cambios menores.

9
Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR10 – Sección A.10.1.3.2 – Cambio de uso

885
Adicionalmente al cambio de uso, se evaluó la edificación con las siguientes modificaciones físicas,
buscando optimizar las condiciones estructurales actuales, sin llegar a cambiar el comportamiento
estructural, en especial la rigidez:

 Cambios de las cuatro (4) tapas de concreto de los aireadores, por láminas de policarbonato
de 4mm de espesor.
Se buscó reducir el peso en la cubierta, reemplazando el concreto por un material mucho más
liviano como lo es el policarbonato.

 Cambio de los vidrios de las marquesinas sobre las escaleras, por láminas de policarbonato de
4mm de espesor.
Como parte de la gestión de riesgo, se reemplazó el vidrio por un material que no se rompiera
en un evento de emergencia y pudiera afectar la evacuación de estudiantes y trabajadores.

 Armado de vigas corona de amarre (dimensiones 20x20cm) entre las columnas de las
escaleras, en el nivel N+14.0.
Se buscó garantizar un adecuado comportamiento estructural en conjunto, de las cuatro (4)
columnas en la cubierta.

Evaluación de cargas

La evaluación de cargas para el cambio de uso, se realizó en base al análisis hecho para la Fase 1.

Modelación estructural

Los procedimientos de la modelación estructural son iguales a los que se desarrollaron para la
Fase 1, con la diferencia que para análisis de resultados de cambio de uso, únicamente se tienen
en cuenta los requisitos de la CCCSR84.

Análisis de resultados

Para la modelación estructural con reducción de carga viva se esperaba valores de deriva menores
a los encontrados en Fase 1, sin embargo estos aumentaron hasta en un 17%.

Derivas CCCSR84

El estudio de derivas se realizó con las combinaciones de carga de la sección B.2.4 –


Combinaciones de carga usando el método de la resistencia; el valor límite se estableció en 1.5%
de la altura del piso bajo consideración10.

10
Código colombiano de construcciones sismo resistentes CCCSR84 - Sección A.6.4 – Cálculo y límites de la
deriva.

886
 Para el primer piso, ninguno de los 40 puntos en estudio excedió el valor límite establecido. El
máximo valor encontrado fue 0.3%, en el punto 181 con la combinación
1.05D+1.28L+1.0SY.Cd84 Max.
 Para el segundo piso, ninguno de los 70 puntos en estudio excedió el valor límite establecido.
El máximo valor encontrado fue 0.4%, en el punto 194 con la combinación
1.05D+1.28L+1.0SY.Cd84-1 Max.
 Para el tercer piso, de los 54 puntos en estudio 16 excedieron el valor límite establecido. El
máximo valor encontrado fue 2.8%, en el punto 282 con la combinación
1.05D+1.28L+1.0SY.Cd84 Max.
 Para el cuarto piso, ninguno de los 4 puntos en estudio excedió el valor límite establecido. El
máximo valor encontrado fue 0.3%, en el punto 132 con la combinación
1.05D+1.28L+1.0SX.Cd84-1 Max.

Los anteriores valores son resumidos en la Tabla 8.

Tabla 8. Derivas cambio de uso CCCSR84

Reducción de la carga viva

Se realizó el análisis de acuerdo al Artículo B.4.5.1 – Reducción de la carga viva por área aferente, y
se encontró que ninguno de los puntos críticos, cumple con el límite establecido.

CONCLUSIONES FASE 2 CAMBIO DE USO

Derivas

 En los Pisos 1, 2 y 4 todos los puntos en estudio cumplen con los requisitos mínimos para
derivas.
 En el Piso 3, el 30% de los puntos en estudio no cumplen con los requisitos mínimos para
derivas. Estos puntos se focalizan en los ejes 1 y 2. El máximo valor obtenido es 2.8%.

Reducción de carga viva

Aplicando la reducción de carga viva contemplada en el reglamento en estudio, a los puntos con
deriva superior a la máxima establecida, se encontró que ningún punto alcanza a cumplir con los
respectivos límites establecidos.

887
De acuerdo a los resultados obtenidos para el cálculo de derivas, podemos determinar que la
evaluación en Fase 2, para la cual se evaluó la estructura con cambio de uso, (Carga Viva de
oficinas 2kN/m², Capítulo B.4 – Sección B.4.2 – Cargas Vivas Uniformemente Repartidas. CCCSR84),
no cumple con los requisitos mínimos establecidos, por lo cual se descarta esta opción para el
bloque en estudio.

Si hubiese cumplido los límites de las derivas para el código CCCSR84, la propuesta de cambio de
uso se hubiera podido aceptar, siendo una opción económica debido a que no se requería
intervención estructural.

Según los valores obtenidos para las derivas en la evaluación de las condiciones actuales y las de
cambio de uso, podemos determinar que el edificio debe ser intervenido estructuralmente para
ajustarse a las normatividades vigentes, se ha demostrado que en términos de rigidez no cumple
ni siquiera la norma para la que fue diseñado.

A pesar de ser un estudio preliminar y por lo tanto debe completarse con el estudio de suelos
propio del lugar y un estudio de patología estructural, no se esperaría que las derivas disminuyan
al completar el estudio, al contrario se espera que dichos valores aumenten, ya que seguramente
los valores de resistencia del concreto y del suelo, sean menores a los teóricos usados en la
modelación. Por lo cual este estudio concluye que este edificio debe ser intervenido
estructuralmente y por ende cumplir la normatividad vigente NSR10.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Asociación colombiana de ingeniería sísmica AIS, 1984. Código Colombiano de Construcciones


Sismo Resistentes CCCSR 84 – Decreto 1400 de 1984. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Asociación colombiana de ingeniería sísmica AIS, Estudio general de amenaza sísmica de Colombia
2009. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes, 1998.


Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente Colombiana NSR 98 – Ley 400 de
1997. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes, 2010.


Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR 10 – Decreto 926 de 2010.
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Santa Fe de Bogotá, Colombia.

888
COMPORTAMIENTO DE MUROS DIAFRAGMA REFORZADOS CON BANDAS DE POLÍMEROS
(FRP)

Quiroga, P.1, Torres, N.2 y López, H.3

RESUMEN

Se presentan los resultados del comportamiento estructural de muros diafragma, conformados por
unidades macizas de concreto y reforzados con láminas de fibra (FRP) adheridas externamente,
sometidos a cargas laterales cíclicas en el plano. Para esta investigación se ensayaron cinco especímenes:
un pórtico de concreto sin relleno, cuatro muros diafragma, uno sin refuerzo alguno y tres reforzados
con tela de fibra de carbón por una cara en diferentes configuraciones. Los resultados indican que el
esquema de refuerzo utilizado no aumenta la resistencia del muro pero aumenta la rigidez para derivas
menores al uno por ciento, mejora la capacidad de deformación y la ductilidad y contribuye a mantener
la integridad del muro.

Palabras claves: mampostería, muros de relleno, FRP, reforzamiento.

ABSTRACT

This paper presents the structural behavior under in-plane cyclic lateral loads of infilled frames, formed
by solid concrete masonry units externally reinforced with fiber reinforced polymer (FRP) fabric. In this
research five specimens were tested: one was the frame without infill, and four were infilled frames, one
with no FRP reinforcement and three reinforced with carbon fabric in different configurations. Results
indicate that the FRP reinforcement does not increase strength, but increases stiffness for drifts under
one percent, improves ductility and deformation capacity and contributes to integrity as well.

Keywords: Masonry, infilled frames, FRP, reinforcement

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la Universidad
Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga,
29 al 31 de mayo de 2013.

________

889
1
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, pedro.quiroga@escuelaing.edu.co
2
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, nancy.torres@escuelaing.edu.co
3
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, hugol861@hotmail.com

890
INTRODUCCIÓN

A pesar de que la mayor parte de la población en Colombia habita en zonas de amenaza sísmica alta e
intermedia, un alto porcentaje de sus viviendas está construido en mampostería no reforzada, sistema
estructural que ha tenido un comportamiento deficiente ante cargas sísmicas (Bruneau, 1994). Con el
propósito de disminuir la vulnerabilidad sísmica de edificaciones en el país, se han reforzado
edificaciones que alojan gran número de personas en un momento dado, como colegios y hospitales,
utilizando sistemas como encamisado de elementos y adición de muros de cortante. Sin embargo, en
algunos casos, por ejemplo en algunas zonas de hospitales, puede ser complicado implementar estas
soluciones por el ruido y polvo generado, que pueden afectar a los pacientes o impedir ciertas
actividades como procedimientos quirúrgicos.

Por tanto, es de gran importancia para algunos proyectos de rehabilitación y reforzamiento sísmico,
desarrollar técnicas de refuerzo a costos competitivos y razonables, con un bajo impacto sobre la función
y el aspecto de las edificaciones. Actualmente el reforzamiento con materiales compuestos de polímeros
reforzados con fibra (FRP) ha tomado gran auge, debido a que se tiene un mayor conocimiento del
comportamiento de estos materiales (ACI 440.7R-10, 2010), y se han comprobado sus ventajas en otras
aplicaciones que van desde productos de manufactura hasta aplicaciones aeroespaciales con
requerimientos de materiales livianos, altas propiedades mecánicas y resistentes a la corrosión.

El reforzamiento con FRP no es muy intrusivo y permite vincular estructuralmente los elementos
estructurales y no estructurales de la edificación. En consecuencia se puede aprovechar mejor la
capacidad de estos elementos. Se ha llevado a cabo un gran número de investigaciones sobre diferentes
métodos de reforzamiento con FRP, la mayoría de ellos uniendo los muros de relleno a los pórticos que
los contienen mediante refuerzos de FRP, con el propósito de convertir el conjunto en un elemento
estructural con un mejor comportamiento que sus componentes individuales.

El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10, 2010) no contempla el diseño ni


el reforzamiento de muros de mampostería utilizando estos métodos. Sin embargo, aprovechando que la
NSR-10 permite la posibilidad de validar experimentalmente lo que no esté reglamentado, se proyectó
este trabajo de tesis por parte de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito con el patrocinio de
BASF.

El propósito de este trabajo era investigar el comportamiento de muros diafragma en mampostería


maciza en concreto, reforzados con tejidos FRP de fibra de carbono, usando especímenes sometidos a
carga cíclica lateral en el plano, y expresar en términos de resistencia, degradación de rigidez, y
ductilidad, la eficiencia de este material compuesto como solución de reforzamiento.

Para ello se construyeron unos pórticos de concreto, se rellenaron con mampostería, la cual se reforzó
con bandas de fibra de carbón en sentido horizontal, vertical y en los dos sentidos simultáneamente. Se
sometieron los pórticos a cargas cíclicas con ayuda de un actuador dinámico siguiendo un protocolo de
deformaciones crecientes hasta el colapso del pórtico o hasta que presentaran un grado de deterioro
importante.

891
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Las bandas, telas y láminas de FRP se utilizan cada vez más en el reforzamiento de estructuras, por su
bajo peso, baja generación de escombros, polvo y ruido. Sin embargo, el desempeño de algunos de estos
reforzamientos no se ha investigado suficientemente. En este proyecto se investigó el comportamiento
ante cargas cíclicas de muros diafragma, reforzados por una sola cara con bandas de FRP adheridas a la
mampostería sin envolver el pórtico de concreto que rodea la mampostería.

PROGRAMA EXPERIMENTAL

Materiales

Los pórticos fueron construidos en concreto con resistencia a la compresión (f’c) de 24 MPa y módulo
elástico de 16800 MPa, valores obtenidos de ensayos realizados de acuerdo con las normas NTC 673 y
NTC 4025, respectivamente. Para el refuerzo principal, se utilizaron barras corrugadas de 3/8” y ½” con
especificación NTC 2289 (ASTM A706).

Las unidades de mampostería eran bloques macizos de concreto de dimensiones nominales 15 cm x 25


cm x 15 cm. Se hicieron ensayos de compresión simple sobre 6 bloques individuales. La resistencia a
compresión f’m se determinó ensayando tres muretes de tres bloques cada uno, según la norma NTC
3495. La absorción se determinó ensayando 5 muestras. De los ensayos se obtuvo que la resistencia
promedio a compresión era de 23.2 MPa para unidades y de 21.6 MPa para muretes. Adicionalmente, se
estableció que las unidades de mampostería, de acuerdo con la NTC 4026, eran de peso normal
(densidad > 2000 kg/m3), de resistencia alta (mayor de 13 MPa) y de absorción menor a 9 %.

Para la pega se diseño un mortero tipo M, el cual tenía una relación cemento a arena de 1 a 2.5 y una
relación agua-cemento de 0.60. En los ensayos correspondientes se encontró que tenía una resistencia a
la compresión de 20 MPa

El refuerzo utilizado consistió en un tejido unidireccional de polímero reforzado con fibra (FRP) adherido
externamente a la superficie. Estos tejidos tienen un comportamiento elástico hasta la rotura, y tienen
alta resistencia a la tracción, bajo peso y espesor comparado con el acero. En este proyecto se utilizó un
tejido seco compuesto de una red densa de fibras de carbono grado aeroespacial de muy alta resistencia
mantenidas en una alineación unidireccional con un hilo entretejido de fibra de vidrio termoplástica
ligera (Mbrace CF160 de BASF) (Ver Tabla 1).

892
Tabla 1. Propiedades físicas y mecánicas de los tejidos CFRP utilizados
Carbón de alta resistencia
Tipo de fibra
Mbrace CF160)
Resistencia a la tensión, Ffu (MPa) 3800
Módulo de tensión, Ef (GPa) 227
Deformación máxima, fu 0.0167
Espesor nominal, Tf (mm/capa) 0.33

Especimenes de ensayo

En total se construyeron seis pórticos de concreto reforzado. De estos, cinco tenían muros de relleno de
mampostería maciza en concreto, de los cuales, cuatro se reforzaron con bandas de FRP. Los seis
especímenes tenían una viga de cimentación de concreto, la cual se fijó firmemente a la viga inferior del
marco de pruebas. En la figura 1 se presenta el detalle de los pórticos con la mampostería.

Figura 1. Detalle y dimensiones de los especímenes

Las columnas se reforzaron longitudinalmente con 8 barras de 3/8” equivalentes a una cuantía del 2.5 %,
y transversalmente con estribos cerrados de 1/4” espaciados cada 5 cm en la zona de confinamiento y
cada 8 cm en la zona central (Figura 2). Las vigas
tenían un refuerzo longitudinal continuo en las
caras superior e inferior de 3 barras de 3/8” para la
viga superior, y de 3 barras de 1/2” en la viga base. El
refuerzo transversal de las vigas eran estribos

893
cerrados de 1/4" espaciados 5 cm en la zona de confinamiento. En la Figura 2 se observan los pórticos en
el proceso constructivo.

Figura 2. Detalle de los pórticos de concreto reforzado donde se aprecia el refuerzo de columnas y la
viga de cimentación

Las dimensiones del muro de relleno eran 1.20 m de ancho, 2.00 m de alto, y 0.15 m de espesor, y estaba
conformado por unidades de mampostería macizas de concreto. Dichas unidades se dispusieron en 12
hiladas compuestas por 4 unidades y media. Los ladrillos macizos se unieron con mortero de pega de
espesor promedio de 1.5 cm, tanto en las juntas verticales como horizontales, las pegas horizontales
consistieron en dos cordones de mortero dispuestos en los bordes de las unidades de mampostería
(Figura 3).

Figura 3. Colocación unidades de mampostería

Para el reforzamiento de los muros con tejidos de FRP se utilizó la técnica de pegado externo en
superficie, la cual consiste básicamente en pegar tejidos de FRP en la superficie de la mampostería con
epóxicos de dos componentes. La forma de aplicación depende del fabricante del tejido y del epóxico. En
el caso del tejido de fibra de carbono se preparó la superficie de la mampostería de tal forma que
quedara regular, plana, rugosa y libre de cualquier material suelto que afectara la adherencia del epóxico
a la mampostería, luego se colocó una capa del
epóxico en el área en la que se iba instalar el tejido
para imprimar, sellar y nivelar la superficie,
posteriormente se puso el tejido y se presionó con un
rodillo acanalado en el sentido longitudinal de este,
finalmente se realizó una nueva pasada con el epóxico
para encapsular el tejido, como se muestra en la
Figura 4.

894
Figura 4. Instalación del tejido de fibra de carbono

En cuanto al ancho y separación de las bandas de tejido de FRP, para el caso de reforzamiento
horizontal, se decidió ubicar bandas de FRP cada dos hiladas centradas en las juntas horizontales para
reducir el riesgo de falla por deslizamiento, y adoptar como ancho de las bandas de tejido de FRP, la
mitad de la altura de las unidades de mampostería, o un cuarto de la separación entre ejes de las bandas
de FRP, lo cual dio como resultado bandas de FRP de 82 mm de ancho separadas cada 330 mm,
equivalentes a una área de fibra de 82 mm2/m. Para la configuración vertical se conservó el área de fibra
para tener una referencia y así comparar los dos patrones de orientación del refuerzo. En todos los
especímenes reforzados, el tejido de FRP se instaló sólo por una cara y hasta el borde interno de las
columnas o vigas, según la orientación de la fibra. En la tabla 2 se presenta la descripción de los
especímenes ensayados.

Tabla 2. Descripción especímenes


Detalles refuerzo FRP
Espécimen Descripción Ancho Separación
Refuerzo Orientación
(mm) (mm)
RCF Pórtico solo Sin
URM Muro diafragma no reforzado Sin
CFRP-H Fibra de carbón Horizontal 82 330
CFRP-V Muro diafragma reforzado con Fibra de carbón Vertical 82 330
CFRP-HV tejido FRP Fibra de carbón Horizontal y vertical 82 330

DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO

Los ensayos se realizaron en el laboratorio de Estructuras de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio


Garavito (ECI), que cuenta con un marco de carga de capacidad de 500 kN con dimensiones libres de 2.80
m por 3.50 m, y un actuador dinámico de control numérico con capacidad de 250 kN, para la aplicación
de la carga. Los registros de desplazamientos y deformaciones unitarias se obtuvieron con un sistema de

895
adquisición de datos. Las deformaciones generadas en los puntos de interés del espécimen se midieron
con la ayuda de transductores electromecánicos de desplazamiento lineal (LVDT) y de galgas
extensiométricas.

El montaje consistió en apoyar los especímenes en la viga inferior del marco de pruebas, de tal forma
que la base del muro quedara restringida al desplazamiento en el plano, posteriormente se fijó la cabeza
del actuador dinámico a un aditamento metálico previamente instalado en la parte superior del pórtico,
el cual fue diseñado para transferir la carga lateral cíclica del actuador al pórtico de concreto, en
consecuencia debía encajar perfectamente con la cabeza del actuador y su funcionamiento no debería
afectar la resistencia y el comportamiento del muro, y no debería presentar falla antes que los
especímenes de ensayo.

Se instalaron cuatro LVDT’s para monitorear el desplazamiento en el plano en sitios estratégicos de los
especímenes. Los LVDT’s denominados D1 (100 mm recorrido) y D2 (25 mm recorrido) se instalaron en
paralelo en el eje de la viga superior del pórtico en el lado opuesto al actuador, y los otros dos D3 y D4
(50 mm recorrido), fueron instalados a 20 cm de la parte superior de la viga base y en lados opuestos.
Adicionalmente se instalaron galgas extensiométricas tipo roseta en “T” de 20 mm sobre las bandas de
FRP, para tomar lecturas de deformación unitaria en dos direcciones ortogonales. Estas se localizaron en
el eje de las bandas superior e inferior, y en puntos diagonalmente opuestos aproximadamente a 0.10 m
del borde de las columnas.

Los ensayos de carga lateral cíclica en el plano de los especímenes fueron controlados por el
desplazamiento del actuador dinámico, para lo cual se definió un protocolo de carga que consta de 15
fases de carga, cada una de las cuales está conformada por tres ciclos, excepto en las fases iniciales (1 a
5) que tienen solo un ciclo de carga. Cada ciclo tiene una duración de 5 segundos y su amplitud está en
función de la deriva del espécimen, el protocolo se realizó para llegar a un desplazamiento máximo
equivalente a una deriva del 3% de todos los especímenes, excepto el espécimen RCF que requirió ser
llevado hasta un desplazamiento de 105 mm, equivalente a una deriva del 4.67 %, ya que este tenía
mayor capacidad de deformación que los otros especímenes. El incremento de amplitud desde la fase 6
es de 6.75 mm, equivalente a una décima del desplazamiento máximo del protocolo.

RESULTADOS EXPERIMENTALES

En el espécimen sin mampostería de relleno (RCF), el daño consistió en fisuras en los nudos superiores y
en la base de las columnas. Incluso en el nudo superior izquierdo se alcanzó a desprender el
recubrimiento.

El espécimen con mampostería de relleno sin reforzamiento (URM), que correspondía al espécimen de
control para evaluar el efecto del refuerzo con FRP, se caracterizó por daño en la mampostería, con un
patrón de agrietamiento inclinado escalonado a través de las juntas de mortero, las grietas se
extendieron desde la base hacia el centro del muro, y en las dos direcciones debido a la carga cíclica (Ver
Figura 6).

896
En los especímenes con mampostería de relleno con reforzamiento de FRP, se evidenciaron fisuras en los
nudos superiores del pórtico, aplastamiento y desprendimiento del mortero en contacto entre la
mampostería y las esquinas superiores del pórtico, adicionalmente fue apreciable la separación de la
base y el levantamiento de las esquinas inferiores del panel de mampostería. En los especímenes que
contaban con reforzamiento vertical de FRP se observó el desprendimiento de las bandas de FRP,
específicamente en las bandas ubicadas en los extremos y en la parte inferior de la mampostería (Ver
Figura 7).

Figura 5. Estado final especímenes URM y CFRP-H

897
Figura 6. Estado final espécimen CFRP-V y detalle del desprendimiento del FRP

Haciendo una comparación entre el comportamiento histerético del espécimen RCF, que es el pórtico de
concreto solo, y el espécimen URM que cuenta con mampostería en su interior, se evidencia que la
mampostería de relleno incrementa notablemente la resistencia máxima a carga lateral (del orden de
tres veces la resistencia del pórtico solo). Sin embargo, la ductilidad del espécimen RCF es mucho mayor
ya que su deformación máxima fue del orden de tres veces la alcanzada por el espécimen URM. En la
Figura 8 se presentan las envolventes de las curvas de histéresis del pórtico sólo y del muro no reforzado.

898
60
50
Carga Lateral en el plano (kN)

40
30
20
10
0
-10
-20
-30 RCF
-40 URM
-50
-4,0% -3,0% -2,0% -1,0% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0%
Deriva
Figura 7. Envolventes de curvas de histéresis especímenes RCF y URM

En la Figura 9 se presentan las curvas de histéresis de los muros diafragma. El muro no reforzado
presenta una rigidez inicial baja que se incrementa para derivas del orden de 0.5 %, la resistencia
aumenta en los primeros ciclos hasta llegar a la máxima resistencia, la cual se mantiene por dos ciclos
más y empieza a decrecer rápidamente para una deriva de 1.75 %, llegando prácticamente a cero para
una deriva de 2 %. Los muros reforzados con FRP presentan un mejor comportamiento, similar entre
ellos, consistente en un incremento inicial de la carga hasta llegar a la máxima, la cual se mantiene
durante varios ciclos hasta una deriva del orden del 2.5 %, seguida por un descenso gradual hasta una
deriva del 3 %, para la cual aún mantienen más o menos la mitad de la resistencia máxima. Aunque los
ciclos de histéresis de los muros reforzados con FRP, al igual que los del muro no reforzado, son
relativamente delgados, su capacidad de deformación es mejor que la del muro no reforzado, no sólo
porque logra mantener la máxima resistencia para un número mayor de ciclos, sino porque la
degradación es menos pronunciada y porque logran mantener una resistencia residual hasta la máxima
deformación a la que se sometieron los muros.

En la Figura 10 se presentan, para efectos de comparación, las envolventes de todos los especímenes, en
la cual se puede observar que los muros reforzados presentan un comportamiento similar entre sí; que
la rigidez inicial de estos es mayor que la del muro no reforzado hasta derivas cercanas al 1 % y que
mantienen la carga máxima hasta mayores derivas que el muro no reforzado, el cual presenta una
degradación marcada de rigidez después de alcanzar la máxima resistencia y que el pórtico sólo tiene
menor resistencia pero mayor ductilidad.

899
a. Sin refuerzo FRP b. Con bandas de CRFP horizontales

c. Con bandas de CFRP verticales d. Con bandas de CFRP horizontales y verticales

Figura 9. Ciclos de histéresis de los muros diagragma

900
Figura 10. Envolventes de curvas de histéresis

La Figura 11 es una gráfica de rigidez lateral (calculada como la pendiente de una recta desde el origen
hasta la envolvente de de curvas de histéresis) contra fase de carga, donde se puede ver claramente la
diferencia en rigidez entre los muros reforzados con FRP y el muro no reforzado para los primeros ciclos
de carga. Inicialmente la rigidez de los muros reforzados con FRP está entre 6 y 7 KN/mm, comparada
con la de 1.8 kN/mm del muro no reforzado. La rigidez de los muros reforzados con FRP a medida que
avanzan las fases de carga cíclica presenta un comportamiento regular decreciente, hasta que en la fase
8 es similar a la del muro no reforzado, punto a partir del cual tienen básicamente la misma rigidez. Por
otro lado el pórtico solo, inicialmente tiene una rigidez lateral del orden de 1 kN/mm, la cual mantiene
hasta la fase 5, a partir de la cual empieza una disminución gradual de la misma hasta que en la fase 12
es similar a la de los muros diafragma.

901
Figura 11. Rigidez lateral

CONCLUSIONES

El trabajo realizado en este proyecto de investigación contribuye a la discusión sobre el uso de tejidos de
FRP bajo la técnica de pegado externo en superficie para mejorar el comportamiento lateral en el plano
de muros diafragma de mampostería maciza en concreto. Las conclusiones y aportes de esta
investigación son:

- El reforzamiento con tejidos de FRP bajo la técnica de pegado externo en superficie en


configuraciones ortogonales, demostró ser una solución de reforzamiento viable, ya que para valores
de deriva menores al 1.0 %, es evidente el incremento en resistencia y rigidez en comparación con el
espécimen sin reforzar. En los especímenes reforzados se reportaron incrementos de resistencia del
orden de tres veces la resistencia del espécimen sin reforzar para una deriva del 0.3%, y en cuanto a
rigidez, la mayor diferencia se presentó en las fases iniciales de carga con valores del orden de 3
veces el reportado en el espécimen sin reforzar. Se toma como referencia la deriva del 1.0 %, porque
este valor es el máximo permitido para edificaciones en general según el reglamento NSR-10.

- La resistencia pico lateral en el espécimen sin reforzar está entre 43 kN y 49 kN y en los especímenes
reforzados con tejidos de FRP, la capacidad máxima lateral está en el rango de 40 kN y 51 kN, lo cual
no representa una diferencia concluyente en cuanto al aporte del FRP a la resistencia pico de los
especímenes, sin embargo se puede apreciar en las curvas de histéresis que la carga pico lateral en
los especímenes reforzados logra mantenerse por algunos ciclos de carga, y no cae abruptamente
como en el espécimen sin reforzar, lo cual es favorable en términos de ductilidad.

- Los especímenes reforzados demostraron tener una capacidad de deformación ligeramente mayor

902
que el espécimen sin reforzar URM, esto debido a que los especímenes reforzados fueron llevados
hasta una deriva máxima entre el 2.7 % y el 3.0 % en el que se presentó un daño entre moderado y
excesivo especialmente en el pórtico de concreto, y el espécimen URM que no contaba con refuerzo
de FRP llego a su capacidad ultima bajo el modo de falla de cortante por tracción diagonal para una
deriva del 2.5 %.

- De acuerdo con lo que se observó del estado de los especímenes al final de los ensayos, se puede
concluir que en los especímenes reforzados con FRP fue más severo el daño en los pórticos de
concreto que en la mampostería, contrario a lo que se observó en el espécimen URM. La razón
posiblemente es que los tejidos de FRP rigidizan el panel de mampostería, y protegen las juntas de
mortero tanto horizontales como verticales, en consecuencia se reduce el riesgo de falla por
deslizamiento de junta, y de tracción diagonal.

De acuerdo con la experiencia obtenida en la realización del trabajo de tesis, base de este artículo (López
2012), se plantean las siguientes recomendaciones para trabajos futuros relacionados con este tema:

- En cuanto a las dimensiones de los especímenes se recomienda para futuros ensayos, usar una
relación longitud/ altura mayor o igual a 1.0, para poder identificar más fácilmente el daño por corte
en la mampostería.

- Como se enunció en las conclusiones, este tipo de reforzamiento con FRP es viable bajo ciertas
condiciones, sin embargo para obtener mejores resultados se debería plantear un sistema de anclaje
de las bandas de FRP al sistema estructural existente, ya que en algunos especímenes se despegaron
los tejidos de FRP de la superficie de la mampostería bajo unos esfuerzos a tensión de las fibras muy
pequeños, lo cual conduce a una caída abrupta de la resistencia y a un comportamiento frágil del
sistema, esta recomendación está acorde con lo investigado por Valluzzi et al, 2002; Marshall y
Sweeney, 2002; María et al, 2006.

REFERENCIAS

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.


NSR 10, Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.

ACI 440.7R-10 “Guide for the Design and Construction of Externally Bonded Fiber-Reinforced Polymer
Systems for Strengthening Unreinforced Masonry Structures”. American Concrete Institute.

Al-Chaar G K. and Hasan H A. “Dynamic response and seismic testing of CMU walls rehabilitated with
composite material applied to only one side”. Proceedings of the Institution of Civil Engineers, Structures
and Buildings, 2002, 152(2):135-146.

Bruneau M. “State-of-the-art report on seismic performance of unreinforced masonry buildings”. Journal


of Structural Engineering, 120(1):230–251, 1994.

903
Lopez, H. “Comportamiento de muros diafragma en mamposteria de concreto reforzado con tejidos de
FRP”. Trabajo de grado de maestría. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2012.

Maria H S, Alcaino P, and Luders C. “Experimental response of masonry walls externally reinforced with
carbon fiber fabrics”. In Proceedings of the 8th U.S. National Conference on Earthquake Engineering, San
Francisco, California, USA, April 18-22 2006.

Marshall O S and Sweeney S C. “In-plane shear performance of masonry walls strengthened with FRP. In
47th International SAMPE Symposium and Exhibition”, pages 929–940, Long Beach, CA, USA, May 12-16
2002.

Tumialan G, Huang P C, Nanni A, and Silva P. “Strengthening of masonry walls by FRP structural
repointing. In Non-Metallic Reinforcement for Concrete Structures - FRPRCS-5”, Cambridge, July 16-18
2001.

Valluzzi M R, Tinazzi D, and Modena C. “Shear behavior of masonry panels strengthened by FRP
laminates”. Construction and Building Materials, 16:409–416, 2002.

904
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA CATEDRAL BASÍLICA
METROPOLITANA DE MEDELLÍN
Buitrago D.L.1, Restrepo L.F.2 y Zora F.N.3

RESUMEN

La Catedral Basílica Metropolitana de Medellín es una de las obras de arquitectura histórica más
importantes de Colombia, con casi un siglo de existencia, esta edificación de estilo neorrománico
tiene un enorme valor religioso, histórico y cultural. En 1982 fue declarada Monumento Nacional.
La estructura principal está conformada por muros de mampostería simple con unidades macizas de
arcilla. La evaluación del comportamiento sísmico de la Catedral Metropolitana se desarrolló
mediante dos enfoques: en el primero se analizó el comportamiento de los muros en el plano,
realizando un análisis estático no lineal y luego un análisis cronológico no lineal; en el segundo
enfoque se evaluó el comportamiento de los muros fuera del plano, para ello se utilizó la metodología
de mecanismos de falla de muros como bloques rígidos descrita en la tesis doctoral de
Restrepo-Vélez (2004).

Palabras Claves: Catedral Metropolitana de Medellín, edificación patrimonial, análisis cronológico no


lineal, edificación de mampostería simple.

ABSTRACT

The Metropolitan Cathedral of Medellín is one major heritage building in Colombia, with nearly a
century, this neo-Romanesque style building has an invaluable religious, historical and cultural
importance. In 1982 the Cathedral was declared a National Monument. The structure consists of
unreinforced masonry walls with solid clay units. The evaluation of the seismic performance of the
Metropolitan Cathedral was developed using two approaches: the first analyzed the behavior of the
walls with earthquake loads in-plane, analyzing nonlinear static and then a nonlinear time-history
analysis, the second approach was to evaluate the out-of-plane behavior of the walls, for which the
methodology of failure mechanisms of rigid blocks walls as described in the dissertation of
Restrepo-Velez (2004) was used.

Keywords: Metropolitan Cathedral of Medellín, heritage building, chronological nonlinear analysis,


unreinforced masonry building.

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

1
Integral S.A., dlbuitrago@integral.com.co
2
Integral S.A., lfrestrepo@integral.com.co
3
Integral S.A., fzoramej@eafit.edu.co

905
INTRODUCCIÓN

El estudio realizado a la Catedral Metropolitana parte del interés de conocer e interpretar


adecuadamente las estructuras de arquitectura histórica construidas en mampostería simple, las
cuales soportan de manera adecuada las cargas verticales; sin embargo, ante cargas laterales su
rigidez se reduce súbitamente. Este tipo de estructuras a pesar de tener una alta rigidez inicial
exhiben muy baja ductilidad y una vez se agrietan pierden en gran porcentaje su rigidez lateral,
presentando daños, fallas o colapsos, en muchos casos de forma súbita.

Los métodos tradicionales basados en fuerzas y los programas computacionales usados comúnmente
en ingeniería estructural parecen no ser una solución acertada para casos como el de la Catedral
Metropolitana, ya que no permiten analizar de manera adecuada el comportamiento
elasto-plástico de la mampostería simple.

El análisis del comportamiento sísmico de las estructuras desde el punto de vista del desplazamiento,
desarrollado, entre otros, en Nueva Zelanda por el profesor Nigel Priestley, es una alternativa que se
ha venido implementando en los últimos años. Este enfoque ha sido adoptado en Europa y Estados
Unidos para ser aplicado en estructuras de mampostería simple, y se ha complementado gracias a los
aportes de Paulay y Priestley (1992), Magenes y Calvi (1997), Doherty (2000), D'Ayala y Speranza
(2003), Griffith (2003), entre otros. Este análisis consiste en evaluar la mampostería desde su
capacidad de desplazamiento y su comportamiento como bloque rígido. El aporte de Restrepo-Vélez
(2004) ha permitido contar con una metodología que describe el comportamiento de los muros en
mampostería simple, donde se considera su comportamiento teórico, el cual ha sido verificado en
forma experimental.

El enfoque del comportamiento sísmico de estructuras basado en desplazamiento ha sido el


adoptado para este estudio, donde se analiza el comportamiento de los muros de la Catedral
básicamente en dos grupos; el primero grupo contempla los mecanismos de falla en el plano principal
de los muros de mampostería simple (ver la Figura 1), donde se tiene en cuenta el comportamiento
elasto-plástico de los muros y el segundo enfoque evalúa los mecanismos de falla fuera del plano
principal (ver la Figura 2), donde se analiza el comportamiento de los muros como bloque rígido.

Figura 1. Muro con carga lateral en el plano Figura 2. Muro con carga lateral fuera del plano
(Touliatos, 1996). (Touliatos, 1996).

Este artículo parte de la base del estudio de Vulnerabilidad Sísmica de la Catedral Metropolitana de
Medellín, elaborado en el año 2012 por la empresa Integral S.A. para la Fundación Ferrocarril de
Antioquia y la Gobernación de Antioquia.

906
RESEÑA HISTÓRICA

Con el objetivo de trasladar el centro episcopal a la ciudad de Medellín, se generó la necesidad de


construir un nuevo templo, el cual se convirtiera en el eje central de la religión católica en la región.
En 1875 se inició la construcción siguiendo los diseños y la dirección del arquitecto italiano Felipe
Crosti; sin embargo, debido a la enorme magnitud que tenía el diseño se determinó que era imposible
su finalización en un tiempo razonable, es así como después de 8 años de trabajo se suspende la
construcción. Para darle un nuevo enfoque al proyecto se designa al arquitecto francés Charles Carré,
quien decide elaborar un nuevo diseño con un estilo neorrománico, permitiendo reiniciar los trabajos
en 1891. Después de 26 años de construcción y superando múltiples adversidades, se da por
concluida la estructura en 1917, pero solo fue hasta 1931, luego de finalizar los acabados y las obras
interiores, que se inaugura oficialmente La Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada
Concepción de María (ver desde la Figura 3 hasta la Figura 6).

Figura 3. Construcción durante 1892. Fuente: Figura 4. Interior de la obra en 1892. Fuente:
Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto. Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto.

La Catedral Metropolitana es un referente religioso, histórico, arquitectónico y cultural para la región


y su existencia es el testimonio vivo del desarrollo que ha tenido la ciudad de Medellín en el último
siglo. Esta obra fue declarada Monumento Nacional de Colombia en 1982.

Figura 5. Fachada, 1924. Fuente: Archivo Figura 6. Vista general de la Catedral, 1924. Fuente:
fotográfico Biblioteca Pública Piloto. Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto.

907
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESTRUCTURA

Ubicada al nordeste del parque Bolívar en el centro de la ciudad de Medellín, la Catedral está
formada por tres naves longitudinales cruzadas por un transepto, que en planta dan la forma de cruz.
En su parte exterior tiene dos torres aproximadamente de 52 m de altura y en su parte interior tiene
dos pórticos conformados por columnas circulares (ver la Figura 7 y la Figura 8). La estructura se
compone de muros de mampostería simple, para los cuales se utilizaron alrededor de 1’120,000
ladrillos macizos de arcilla y unidos con argamasa. Tanto los entrepisos de las torres como la cubierta
están elaborados con madera. La Catedral continúa imponente con su gran arquitectura, rodeado
por un sin número de edificaciones que permiten admirar un gran contraste (Figura 9).

Figura 8. Interior de la Catedral


Fuente: Fundación Viztaz.
Figura 7. Vista general de la Catedral. Fuente:
Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto.

[http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/01/09/b7/62/catedral-metropolitana.jpg]
Figura 9. Vista nocturna de la Catedral Metropolitana de Medellín.

908
EVALUACIÓN DE LOS MUROS EN EL PLANO

Como punto de partida se realizó un análisis estático no lineal mediante un modelo de


macroelementos elaborado en el software 3-MURI, desarrollado por investigadores de la Universidad
de Genova, Italia. El modelo de macroelementos para estructuras de mampostería se basa en el
ensamblaje de muros de cortante de dos dimensiones conectados entre sí y con diafragmas de piso
flexible. Cada uno de los muros de cortante se supone como un conjunto de paneles deformables,
denominados macroelementos, representados por los elementos rígidos (rigid element) conectados a
los muros base (pier) y a vigas de acople (spandrel) (ver la Figura 10). Luego se convierte los muros en
un pórtico equivalente, sin dejar de considerar las propiedades de la mampostería (ver la Figura 11).

Figura 10. Representación de los Figura 11. Identificación del pórtico


macroelementos (3-MURI). equivalente (3-MURI).

Para explicar el modelo teórico de los macroelementos se considerará un muro de ancho b y espesor
s, que tenga las siguientes características: La deformación axial es concentrada en los dos extremos
de los elementos, de espesor infinitesimal , infinitamente rígido a la acción del cortante. La
deformación tangencial es situada en el centro del cuerpo, de altura h, el cual, no se deforma en
sentido axial ni a flexión. Por lo tanto, el modelo cinemático completo del macroelemento examina
los tres grados de libertad por el nodo i y el j, y sus interfaces correspondientes (ver la Figura 12).

Figura 12. Modelo teórico del macroelemento (3-MURI).

Un resumen del análisis realizado sobre la estructura de la Catedral se presenta a continuación:

909
X
Y

Figura 13. Referencia X y Y, distribución de los macroelementos en el modelo.

Figura 14. Paso 70 del análisis (deriva 0,30%) y curva capacidad en dirección Y.

En las figuras mostradas previamente se pudo apreciar que la estructura es altamente frágil ante
demandas de desplazamiento lateral, presentando un potencial colapso debido a una falla por flexión
en la base de las torres ante un desplazamiento de 8 cm medidos en la mitad de la altura libre de la
torre.

Este análisis es una alternativa útil para determinar de manera global el comportamiento de la
estructura en el plano principal de los muros. Sin embargo, tiene una limitante que hace totalmente
inviable el uso de los resultados y es que se basa en el modo fundamental de la estructura para
distribuir e incrementar las cargas monotonicamente. De hecho el análisis pushover tradicional es
recomendado únicamente para estructuras regulares en planta y en altura, donde la participación de
masa esté por encima del 90% para el modo fundamental de vibración. En los modelos de la Catedral
esto no sucede, ya que al no existir un diafragma rígido, los muros están desacoplados, haciendo que
la participación de masa sea muy baja para los primeros modos y solo llega a acumular más del 85%
cuando se consideran 100 modos de vibración.

Por las razones mencionadas previamente se optó por un análisis a nivel macro con la ayuda del
software de elementos finitos TNO-DIANA, el cual ofrece un modelo de agrietamiento ajustado que
involucra modelos plásticos para simular agrietamiento y aplastamiento respectivamente. El modelo

910
constitutivo utilizado contempla elasticidad isotrópica y puede ser usado cuando el factor ortotrópico
es bajo o cuando los agrietamientos esperados ocurren predominantemente en una sola dirección.
La modelación geométrica se realizó con elementos tipo Shell (Curved Shell Elements, ver la
Figura 15), los cuales se basan en un método isoparamétrico aproximado a elementos sólidos
mediante la introducción de dos shells adicionados hipotéticamente. Este tipo de elemento
contempla las siguientes premisas:

Normales rectas: Se supone que las normales permanecen rectas, pero no necesariamente normales
a la superficie de referencia. La deformación de cortante transversal se incluye de acuerdo a la teoría
de Mindlin – Reissner.

Esfuerzo normal igual a cero: Se supone que la componente del esfuerzo normal en la dirección
normal de una base laminar es obligado a ser cero, zz (, , z) = 0. El elemento tangente plano es
atravesado por una lámina base que corresponde a un sistema coordenado local (cartesiano) (xl, yl),
definido en cada nodo del Shell con unas coordenadas (xl, yl) tangentes al plano (, ) y el eje zl
perpendicular a este plano.

Figura 15. Elementos tipo Shell.

Donde (b) es el ancho del elemento Shell, (F) es la fuerza perpendicular, (Fin) es la fuerza en el plano,
(M) es la fuerza momento y (t) es el espesor.

Las deformaciones en el plano (xx, yy, xy) varían linealmente en la dirección del espesor. Las
deformaciones de cortante transversal (xz, yz) están forzadas a ser constantes en la dirección del
espesor. Dado que el esfuerzo cortante transversal actual y las deformaciones varían
parabólicamente sobre el espesor, las deformaciones por corte son una deformación constante
equivalente sobre un área correspondiente. En cada nodo del elemento se cuenta con cinco grados
de libertad, tres de ellos son de traslación y dos son rotacionales en el plano de análisis.
Para la modelación de la Catedral realizada en el software de elementos finitos TNO DIANA, los
elementos como la cubierta y los entrepisos de las torres se representaron por medio de cargas
distribuidas linealmente sobre los muros. Para optimizar el análisis computacional se simplificaron
los detalles arquitectónicos. Se realizó un modelo 3D a partir de elementos planos 2D, utilizando
elementos tipo Shell (cuadriláteros y triángulos) (ver la Figura 16).

911
Figura 16. Geometría Elementos Finitos – Catedral Basílica Metropolitana.

A continuación se hace un breve resumen de los modelos constitutivos que se utilizaron para la
modelación en el software TNO DIANA; cada uno se analizó y dos de ellos fueron descartados por
ciertas limitantes, hasta encontrar el que mejor características presentaba para aplicarlo en la
modelación analítica de la Catedral Metropolitana.

Rankine-Hill: Corresponde a un modelo constitutivo para un estado de esfuerzo plano que involucra
endurecimiento por deformación y reblandecimiento en la falla para direcciones ortogonales. Se
determinó que no era adecuado debido a que no hay convergencia en los modelos 3D.

Sequential Linear Analysis (SLA): Considera la reducción de la rigidez teniendo en cuenta la aplicación
monotónica de la carga. TNO-DIANA cuenta con dos tipos de análisis lineales secuenciales, reducción
de rigidez con incrementos constante y reducción de rigidez con incrementos variables. Este tipo de
análisis y su modelo constitutivo no se utilizó ya que está desarrollado para un análisis tipo pushover,
en el caso de la Catedral la estructura no es regular y no hay una forma modal predominante (por lo
menos el 90% de la participación modal), por lo tanto este tipo de análisis no es el apropiado.

Total Strain Crack Model: Se propone el uso del modelo Total Strain Crack, el cual identifica y
distribuye las grietas en patrones o direcciones conocidas. El modelo involucra curva de
reblandecimiento por tensión (ver la Figura 17), compresión (ver la Figura 18) y retención por corte
(ver la Figura 19). Este fue el modelo constitutivo utilizado en el análisis de la Catedral Metropolitana.

Figura 17. Curva de Figura 18. Curva de esfuerzo


Figura 19. Curva de retención
reblandecimiento deformación en
por corte.
por tensión. compresión.

912
Con los análisis cronológicos no lineales realizados en el TNO-DIANA, fue posible la identificación de
las zonas con mayor concentración de esfuerzo y deformación por tensión plano a plano, además de
una aproximación a las zonas con posibles agrietamientos. De acuerdo a lo anterior se logró
determinar los sectores con mayor vulnerabilidad y catalogar los muros que requieren una atención
y/o rehabilitación urgente. Se utilizaron señales sísmicas provenientes del estudio de amenaza
sísmica y del estudio de respuesta dinámica del suelo, realizados para este proyecto. Se
seleccionaron tres sismos, uno de foco cercano, uno intermedio y uno lejano y se analizaron las dos
direcciones principales de la estructura, X y Y. Dos periodos de retorno fueron evaluados, 160 y 475
años. Con el fin de ilustrar el análisis realizado, se presentan los resultados de la deformada de la
estructura para ciertos instantes de tiempo durante la aplicación del sismo cercano.

Figura 20. Sismo Cercano TR = 475 años Desplazamiento Y t(4,00s).

Figura 21. Sismo Cercano TR = 160 años Desplazamiento X t(4,24s).

913
Posteriormente se presentan los resultados del estado de esfuerzos, deformaciones unitarias y
agrietamientos para uno de los muros. El objetivo es identificar las zonas con mayor vulnerabilidad,
determinar los mecanismos de falla y relacionar una secuencia aproximada de daños sobre los muros
de la Catedral Metropolitana.

Figura 22. Deformación Total Principal E1 t(4,24s).

Figura 23. Esfuerzo Total Principal E1 t(4,24s).

Figura 24. Estado de agrietamiento t(25,72s).

914
Figura 25. Sismo TR = 475 años Secuencia de daños (fachada).

Figura 26. Sismo TR = 475 años Secuencia de daños y posibles mecanismos de falla.

Figura 27. Sismo TR = 475 años Secuencia de daños (muro interior).

915
Figura 28. Sismo TR = 475 años Secuencia de daños y posibles mecanismos de falla.

Finalmente, se presentan los daños y los mecanismos de falla para el sismo de periodo de retorno de
475 años; se muestran todos los planos afectados en las principales zonas de la Catedral.

Figura 29. Sismo TR = 475 años fachada frontal y fachadas laterales.

Figura 30. Sismo TR = 475 años nave central.

Figura 31. Sismo TR = 475 años zona central.

916
EVALUACIÓN DE LOS MUROS FUERO DEL PLANO

Tomando como base la investigación realizada por Calvi (1999) y D'Ayala y Speranza (2003), Restrepo-
Vélez (2004) propuso una metodología para evaluar el comportamiento de los muros de mampostería
simple fuera del plano. La metodología se ha desarrollado para evaluar muros parapetos y
simplemente soportados con o sin sobrecarga (ver la Figura 32).

Figura 32. Condiciones de borde consideradas.

Para evaluar un muro fuera del plano se debe caracterizar el mecanismo de falla, los cuales están
asociados a la geometría del elemento, la resistencia mecánica de los materiales y las condiciones de
apoyo, entre otras (ver desde la Figura 33 hasta la Figura 40).

Figura 33. Figura 34. Figura 35.


Mecanismo C. Figura 36.
Mecanismo A. Mecanismo B. Mecanismo D.

Figura 37. Figura 38. Figura 39. Figura 40.


Mecanismo E. Mecanismo F. Mecanismo G. Mecanismo H.

917
Cada uno de los mecanismos de falla mostrados tiene sus ecuaciones características, las cuales han
sido verificadas de manera teórica y experimental en la investigación de Restrepo-Vélez (2004).

Considerando el comportamiento del muro fuera del plano como un bloque rígido según los estudios
de Doherty (2000), Doherty et al. (2002) y Griffith et al. (2003), se obtienen los parámetros
requeridos para elaborar la curva de capacidad del muro de mampostería según el mecanismo de
falla fuera del plano (ver la Figura 41 y la Figura 42).

Figura 41. Modelo simplificado trilineal


Figura 42. Sistema equivalente de un grado de
(Doherty, 2000; Doherty et al., 2002; Griffith
libertad, Restrepo-Vélez, (2004).
et al., 2003).

Una vez se ha determinado el mecanismo de falla del muro, se elabora el procedimiento establecido
en la investigación de Restrepo-Vélez (2004), y como resultado se obtiene una curva de capacidad del
muro fuera del plano, similar a la mostrada en la Figura 41. Esta curva de capacidad se compara con
un espectro de demanda sísmica y se determina si el muro está o no en condiciones de soportar la
demanda sísmica.

Figura 43. Comparación entre el límite de desplazamiento LS


y el espectro de respuesta de desplazamiento, Restrepo-Vélez (2004).

918
El análisis fuera del plano se llevó a cabo revisando cada uno de los muros de la Catedral, y evaluando
características tales como geometría, conexión con los muros ortogonales, sobrecarga, resistencia
mecánica, entre otros. Para mostrar el desarrollo de este tipo de análisis, a continuación se muestra
el análisis fuera del plano de uno de los muros de la Catedral.

Figura 44. Capacidad del mecanismo A en el Figura 45. Deformada del mecanismo de
Muro 5 y demanda de desplazamiento. falla A en el muro 5.

En este caso se observa que la demanda de desplazamiento sísmico genera una solicitación del muro
que no lo lleva al colapso fuera del plano.

A continuación se presentan los mecanismos de falla fuera del plano tipo A, B, D, F y G según lo
mostrado previamente en la Figura 33 hasta la Figura 40. Se incluyen todos los muros de la Catedral
Metropolitana. Este análisis es determinístico.

Figura 46. Capacidad de los muros para diferentes mecanismos y demanda de desplazamiento.

Dado que las propiedades de los materiales tienen un intervalo de variación considerable, para
determinar el caso más desfavorable se realizó un análisis tipo Montecarlo, donde se contemplaron

919
los posibles valores de las propiedades que intervienen en el análisis. De esta forma se elaboró un
análisis probabilístico de los mecanismos de falla para cada uno de los muros. A modo de ejemplo se
presenta a continuación el análisis probabilístico fuera del plano los muros de los muros 3 y 7 (ver
desde la Figura 47 hasta la Figura 50)

Figura 47. Muro 3 mecanismo A y mecanismo D.

Figura 48. Análisis fuera del plano muro 3- mecanismos A y D.

920
Figura 49. Muro 7 mecanismos A, D y G.

Figura 50. Análisis fuera del plano muro 7- mecanismos A, D y G.

921
Como se puede apreciar en las gráficas anteriores los muros de la Catedral Metropolitana tienen una
baja probabilidad de fallar fuera del plano. Los espesores de los muros hacen que tengan una
capacidad de desplazamiento mayor a la demanda de desplazamiento que podría llegar a
presentarse; dicha demanda es debida al sismo de periodo de retorno de 475 años. Sin embargo,
estos resultados deben ser tomados con cautela y no son concluyentes del comportamiento de los
elementos estructurales, ya que existen diversos factores no contemplados en el análisis que pueden
llevar a la falla fuera del plano.

A pesar de no presentarse colapso de los muros fuera del plano, permitir altos desplazamientos en
estos elementos sería inaceptable en este tipo de estructuras y llevaría a la falla a los elementos que
están apoyados sobre los muros, como la cubierta y los pisos intermedios en el caso de las torres.

Se podría afirmar que en el caso la Catedral la falla de los muros en el plano es más crítica que la falla
fuera del plano, y los elementos podrían fallar fuera del plano como consecuencia de una falla parcial
o total en el plano.

Se debe recordar que las fallas denominadas en el plano o fuera del plano son simplificaciones
utilizadas en este tipo de análisis, ya que las metodologías existentes a la fecha no brindan un análisis
que reúna de manera confiable el efecto combinado. En la realidad la respuesta de falla de una
estructura de muros en mampostería será una combinación de ambos efectos (en el plano y fuera del
plano), por lo que en el caso de la Catedral Metropolitana existe una alta probabilidad que ante un
sismo de gran magnitud se presenten altas deformaciones y bajos desplazamientos en el plano con
bajas deformaciones y altos desplazamientos fuera del plano.

922
CONCLUSIONES

El patrón de fisuras determinado en los modelos computacionales coincide en muchas zonas con las
fisuras que actualmente se presentan en la Catedral.

La estructura tiene una alta rigidez en sentido longitudinal, donde ante un eventual sismo se
presentarían concentraciones de daños en las torres en tres zonas, la primera en la transición entre la
altura del reloj y la zona libre de la torre, la segunda en la parte intermedia del nivel del órgano y la
tercera en la transición entre el muro de la fachada lateral y el inicio del nivel del órgano.

La irregularidad en altura de los muros en la zona central propicia una alta concentración de esfuerzos
y por tanto deformaciones que superan la capacidad de la estructura, por tal razón estos elementos
son altamente vulnerables a la falla en el plano.

Se debe tener en cuenta que este análisis considera como condición de falla únicamente el
volcamiento del elemento, en este orden de ideas al tener un muro con espesor de 1,50 m será
inestable ante un desplazamiento de su centro de masa mayor a 1,50/2 es decir 0,75 m.

A pesar que en los análisis fuera del plano no se presenta colapso de los muros, permitir altos
desplazamientos en estos elementos sería una condición inaceptable en esta estructura y llevaría a la
falla a los elementos que están apoyados sobre los muros como la cubierta y los pisos intermedios en
el caso de las torres.

Se debe recordar que las fallas denominadas en el plano o fuera del plano son simplificaciones
utilizadas en este tipo de análisis, ya que las metodologías existentes no brindan un análisis que reúna
de manera confiable el efecto combinado.

923
REFERENCIAS

1. D’Ayala, D., Speranza, E. *2003+. “Definition of Collapse Mechanisms and Seismic Vulnerability
of Masonry Structures”. Earthquake Spectra, 19(3), pp479-509.

2. Doherty, K.T. *2000+. “An Investigation of the Weak Links in the Seismic Load Path of
Unreinforced Masonry Buildings”. PhD Thesis. School of Civil and Environmental Engineering,
Adelaide University.

3. Doherty, K.T., Griffith, M.C., Lam, N., Wilson, J. *2002+. “Displacement-based Seismic Analysis
for Out-of-plane Bending of Unreinforced Masonry Walls”. Earthquake Engineering and
Structural Dynamics, 31: 833-850.

4. Griffith, M.C., Magenes, G., Melis, G., Picchi, L. *2003+ “Evaluation of Out-of-Plane Stability of
Unreinforced Masonry Walls Subjected to Seismic Excitation”. Journal on Earthquake
Engineering, Vol. 7, Special Issue No. 1, pp141-169.

5. Magenes, G., Calvi, G.M. [1997]. “In-Plane Seismic Response of Brick Masonry Walls”.
Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol 26, pp1091-1112.

6. Paulay and Priestley (1992) Paulay, T., and M. J. N. Priestley. 1992. Seismic Design of
Reinforced Concrete and Masonry Buildings. John Wiley and Sons, Inc.

7. Restrepo-Vélez, L.F. *2004+. “Seismic Risk of Unreinforced Masonry Buildings”. Degree of


Doctor. ROSE School, University of Pavia.

8. Touliatos, P.G., [1996+. “Seismic behaviour of traditionally built constructions. Repair and
Strengthening”. In Petrini V. and Save M., editors, Protection of the architectural heritage
against earthquakes, New York, Springer.

9. S.T.A. DATA. 3-MURI 5.0 software, User manual.

924
REHABILITACION SISMICA DE LA BIBLIOTECA CENTENARIO DE CALI

Areiza G1

RESUMEN

Uno de los retos más difíciles en el proceso de rehabilitación sísmica de una edificación declarada
patrimonio histórico es su intervención sin causar mayor impacto arquitectónico y respetando su
innegable valor patrimonial, factores que inhiben la implementación de alternativas de rigidización
y/o reforzamiento normalmente empleadas. La edificación de dos pisos donde funciona la
Biblioteca Centenario, declarada patrimonio histórico por el Ministerio de Cultura, fue construida
a comienzos de la segunda década del siglo pasado empleando muros no reforzados de
mampostería de arcilla como sistema estructural resistente a cargas laterales. La propuesta de
rehabilitación consiste en la rigidización empleando muros de cortante de concreto reforzado,
embebidos dentro de los muros originales de mampostería, complementados con la construcción
de vigas colectoras igualmente de concreto reforzado tanto a nivel de la losa de entrepiso como de
cubierta para efectos de garantizar el efecto de diafragma requisito indispensable para efectos de
transmisión de cargas sísmicas entre los elementos que forman el sistema estructural sismo
resistente de la edificación. Se presentan los parámetros de vulnerabilidad sísmica tanto del
diagnóstico como de la propuesta de rehabilitación planteada y exitosamente ejecutada.

Palabras Claves: Rehabilitación sísmica, rigidización, muros de mampostería, muros de cortante

ABSTRACT

One of the most difficult targets in a seismic retrofit process of a historic building is its intervention
without great architectonic impact and showing much respect for its inheritance value, factors
that do not let the implementation of structural alternatives frequently used for stiffening and or
reinforcment. The building of the Centenario Library, declared as Historic Inherintance by the
Ministry of Culture of the Colombian Goverment, was built at beginning of the second decade of
the past century using unreinforced masonry walls as structural system to support lateral loads.
The seismic rehabilitation proposal consists of reinforced concrete shear walls encased in the
masonry walls and reinforced concrete beams collectors built at floor slab and roof also in order to
have diaphragm action as a requirement to transmit earthquake forces between structural
elements. The seismic parameters values found for building diagnosis and the retrofit project are
presented.

Keywords: Seismic retrofit, stiffening, masonry walls, reinforced concrete shear walls

925
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

REHABILITACION SISMICA DE LA BIBLIOTECA CENTENARIO DE CALI

1. Antecedentes

La edificación motivo del presente estudio fue construida a comienzos de la segunda década del
siglo pasado y su uso inicial fue como institución de educación pública básica primaria, cambiando
posteriormente su uso a biblioteca pública alrededor de la década de los años 50. Los trabajos de
inspección preliminar realizados por el equipo de arquitectos responsables de esta restauración ha
mostrado que la edificación, a lo largo de estos casi 100 años, ha sido objeto de múltiples
intervenciones, algunas desafortunadas. Es importante precisar que a comienzos del siglo 20,
período en el cual se construyó la edificación, no se conocían normas de diseño y construcción
sismo resistente.

Fotografía 1 – Fachadas Principales en Junio de 2011

926
Fotografía 2 – Puerta Acceso Clausurada

Se pretende con la presente intervención priorizar el rescate arquitectónico de la edificación


original y brindar el nivel de rigidez y resistencia estructural establecido en el documento
(Reglamento NSR-10) para edificaciones de su categoría y uso.
3. Descripción de la Edificación

La edificación de dos (2) pisos y área total construida de 780 m 2 aproximadamente, está soportada
por muros de mampostería de ladrillo de arcilla con espesores variables entre 0.33 y 0.35 m y
columnas igualmente de ladrillo con espesores de 0.45 m. Se notan algunos elementos muy
esbeltos de concreto, probablemente fruto de alguna de las intervenciones posteriores realizadas,
de sección cuadrada de 0.25 m de lado. La losa de entrepiso de concreto reforzado y 0.30 m
soporta los muros del segundo piso y la cubierta en tejas de asbesto-cemento y teja de barro
apoyadas en correas y cerchas de madera.

Fotografía 3 – Muros y Columnas de Ladrillo

Fotografía 4 – Columna de Concreto

927
Fotografía 5 – Cubierta Teja de Barro
4. Trabajo Realizado

4.1. Inspección Técnica

Se realizaron visitas de inspección técnica para conocer el estado de la edificación en las


cuales se identificaron los diferentes elementos que forman parte del sistema estructural. La
cimentación de los muros estructurales está formada por cimientos corridos del mismo
ladrillo usado para la mampostería.

Fotografía 6 – Apique Columna de Ladrillo

Fotografía 7 – Sistema Estructural de Cubierta

928
Fotografía 8 – Apique Inspección Cimentación

4.2. Levantamiento de Planos Estructurales

De acuerdo con el trabajo de levantamiento de planos estructurales realizado se identificó el


sistema estructural de la edificación formado por muros estructurales de mampostería de
ladrillo cerámico, sin confinamientos, interrumpidos por la losa de entrepiso de concreto
reforzado de 0.30 m de espesor, armada en una dirección formada por viguetas prefabricadas
separadas 0.60 m aproximadamente por bloques de aligeramiento de concreto mas escoria,
tecnología ampliamente utilizada a partir de la década de los años sesenta.

Figura 1 – Planta General Muros de Primer Piso

Es importante notar que el sentido de armado de la losa cambia de acuerdo con la disposición
de los muros de carga.

929
Figura 2 – Planta Losa de Entrepiso

Figura 3 – Planta de Cubierta

4.3. Resistencia Mecánica de Mampostería

A continuación se reportan los resultados de las pruebas de resistencia a compresión de piezas


de ladrillo cerámico extraídas de los muros que forman parte de la edificación.

Tabla 1 – Resultados de Resistencias de Piezas de Ladrillos

930
A continuación se detallan los resultados del análisis estadístico de esta información realizado
de acuerdo con el procedimiento establecido en el documento (ACI 214.4R-10):

 Resistencia promedio : 105.10 k/cm2


 Desviación estándar : 17.32 k/cm2
 Resistencia característica : 93.35 k/cm2

4.4. Estudio de Suelos

A continuación se resumen los parámetros geotectónicos reportados por el estudio de suelos


realizado para la determinación tanto de la capacidad portante del estrato de cimentación
como para la determinación de los espectros elástico e inelástico de aceleraciones sísmicas:

 Tipo de cimentación : vigas de cimentación


 Profundidad de cimentación : 0.60 m
 Capacidad portante admisible : 0.98 k/cm2
 Zona de amenaza sísmica : alta
 Coeficiente de aceleración Aa : 0.25
 Coeficiente de velocidad Av : 0.25
 Tipo de perfil de suelo :D
 Coeficiente Fa : 1.30
 Coeficiente Fv : 1.90

5. Evaluación Estructural de la Edificación

5.1. Parámetros de Evaluación

5.1.1. Avalúo de Cargas

5.1.1.1. Cargas Verticales

931
Las cargas actuantes, mostradas a continuación, se determinaron de acuerdo con
la información obtenida del levantamiento de planos arquitectónicos y
estructurales y teniendo en consideración tanto los pesos de los materiales como
las cargas vivas establecidos en la norma empleada para la evaluación.

Tabla 2 – Cargas Verticales de Servicio (kg/m2)

Elemento Muerta Viva Total


Cubierta 125 35 160
Losa 520 700 1220

5.1.1.2 Cargas Sísmicas

A continuación se reportan los parámetros, adicionales a los reportados en el


informe del estudio de suelos, utilizados para la definición del espectro de
aceleraciones de acuerdo con el coeficiente de importancia de acuerdo con el
grupo de uso establecido en la Tabla A.2.5-1 de la normativa sismo resistente.

Tabla 3 – Coeficientes de Importancia NSR-10

 Uso : biblioteca (institución de educación)


 Grupo de uso : III
 Coeficiente I : 1.25

932
Figura 4 – Espectros de Aceleraciones NSR-10

5.1.1.3 Coeficientes de Calidad

La normativa sismo resistente establece criterios cualitativos de calificación de la


calidad del diseño y estado del sistema estructural de la edificación a evaluar,
asignándole valores numéricos a la calidad tanto del diseño estructural realizado
como de la construcción ejecutada. La Tabla A.10.4-1 del reglamento establece los
respectivos valores teniendo en cuenta las asignaciones de calidad que asigne el
profesional responsable de la evaluación de vulnerabilidad estructural de la
edificación.

Tabla 4 – Coeficientes de Calidad NSR-10

Considerando la carencia de información tanto de las normas de diseño


empleadas como de control de calidad de la construcción, se asignaron los
siguientes valores a estos parámetros:

Φe = Coeficiente de calidad de ejecución de diseño = 0.8


Φc = Coeficiente de calidad de construcción = 0.8

4.2.3. Coeficiente de Modificación de Respuesta R

El Coeficiente de Modificación de Respuesta R es la medida de la capacidad de


disipación de energía de la estructura que depende de la ductilidad del sistema
estructural y permite que, en caso de presentarse sismos fuertes, la edificación
pueda incursionar en el rango inelástico sin presentar colapso aunque se pueden
presentar deformaciones permanentes y daños inclusive en elementos
estructurales, algunos severos por lo tanto no reparables, pero sin pérdida de
vidas humanas.

Ductilidad: Capacidad de los elementos estructurales de una construcción, de


disipar energía causada por un sismo de magnitud considerable. Adicionalmente,
las irregularidades en altura, en planta y ausencia de redundancia que tenga la
edificación afectan su comportamiento ante cargas sísmicas, lo cual se refleja en el
valor del coeficiente R. El Reglamento NSR-10 establece que el Coeficiente de

933
Modificación de Respuesta R se debe determinar de acuerdo con la siguiente
formulación:

R = Ro x  a x  p x  r
Donde:

Ro : Coeficiente básico de ductilidad del sistema estructural = 2.50


a : Coeficiente de reducción por irregularidad en altura = 0.8
p : Coeficiente de reducción por irregularidad en planta = 0.9
r : Coeficiente de reducción por ausencia de redundancia = 1.0

Considerando la poca ductilidad del sistema estructural de la edificación se asignó


el valor Ro = 2.5 (Otros tipos de sistemas de resistencia sísmica).

Por lo tanto el valor del coeficiente de disipación de energía empleado en la


evaluación es:

R = 2.5 x 0.9 x 0.8 x 1.0 = 1.80

6. Índices de Evaluación de Vulnerabilidad


En la verificación de la vulnerabilidad sísmica de una edificación se deben tener en cuenta los
siguientes criterios:

a. Deriva: Desplazamiento horizontal relativo entre dos puntos colocados en la


misma línea vertical, en dos pisos o niveles consecutivos de una edificación ante la
presencia de un evento sísmico. La deriva máxima evaluada en cualquier punto de la
estructura es expresado como un porcentaje y debe estar limitada a un valor máximo lim
= (%) H, siendo H la altura del piso en consideración y el porcentaje (%) depende de la
norma sismo resistente que se esté utilizando.

Figura 5 – Definición de Deriva NSR-10

Los respectivos valores límite se establecen en la Tabla A.6.4-1 del Reglamento.

Tabla 5 – Límites de Deriva NSR-10

934
De acuerdo con la información contenida en la referida tabla el límite de deriva para
edificaciones soportadas en muros de mampostería es:

 Reglamento NSR-10 : lim = 0.005 H

La verificación de deriva de la edificación se expresa a través del Indice de Flexibilidad (IFL)


de cada piso de la edificación que se obtiene de acuerdo con la siguiente formulación:
IFL = max / lim

Donde:

max : Deriva que presenta la estructura


lim : Deriva límite establecida en la norma

De acuerdo con lo anterior, el máximo valor aceptable de los valores de los índices de
flexibilidad es 1.00.

b. Índices de Sobreesfuerzo: El índice de sobreesfuerzo (ISE) se expresa como la


relación entre las solicitaciones equivalentes actuantes en cada elemento estructural (Nu)
causadas por las cargas actuantes y su resistencia efectiva (Nef):

ISE = Nu / Nef

Donde la resistencia efectiva de cada elemento estructural (Nef) se evalúa de la siguiente


forma:

Nef = Nn x Φe x Φc

Nef : resistencia efectiva


Nn : resistencia nominal
e : coeficiente de calidad del diseño estructural = 0.8
c : coeficiente de calidad de ejecución de la construcción = 0.8

935
Los anteriores parámetros a los valores de las resistencias efectivas, de los elementos que
forman parte del sistema de resistencia sísmica de esta edificación, se calcularon con la
siguiente expresión:

Nef = Nn x 0.8 x 0.8 = 0.64Nn


6. Metodología de Análisis

La metodología de evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la edificación requiere la


determinación de parámetros de resistencia y rigidez para lo cual es necesario realizar el análisis
estructural en mas de una oportunidad dependiendo del parámetro que se desea evaluar,
contando para ello con el apoyo de “software” especializado de programas de uso frecuente en la
práctica profesional en el país.

a. Indices de Flexibilidad (IFL): Se analiza la estructura sometiéndola solamente al


100% de la carga sísmica actuante en cada sentido ortogonal sin consideraciones de carga
vertical. Es decir, las derivas son calculadas para cada uno de los sentidos este-oeste y
norte-sur considerando que sólo actúa la carga sísmica determinada de acuerdo con el
espectro elástico de aceleraciones construido con los datos de los parámetros de amenaza
sísmica (Aa y Av), los coeficientes de sitio (Fa y Fv) y el coeficiente de importancia.de la
edificación (I).

b. Índices de Sobreesfuerzo (ISE): se analiza la estructura para las cargas verticales


actuantes mas la carga símica reducida determinada dividiendo la carga sísmica elástica
por el coeficiente de modificación de respuesta (R = 1.80) de esta edificación. Los
resultados de los análisis estructurales se combinan de acuerdo con los coeficientes de
participación establecidos para cada combinación en el Capítulo B-2 del Reglamento NSR-
10. En total resultan veinticinco (25) combinaciones y se deben calcular los índices de
sobreesfuerzo (ISE) para cada elemento que forma parte del sistema de resistencia sísmica
y para cada combinación de carga.

7. Resultados Obtenidos

De acuerdo con la metodología anteriormente detallada, los elementos que forman parte del
sistema estructural resistente de la edificación fueron analizados para las combinaciones de cargas
establecidas en el Capítulo B.2 del Reglamento NSR-10. A continuación se resumen los valores de
los parámetros obtenidos.

936
Figura 6 – Parámetros Dinámicos Diagnóstico de Vulnerabilidad

7.1. Parámetros Dinámicos

 Carga total permanente : W = 787 ton


 Aceleración espectral elástica : Sa = 0.90
 Período fundamental : T = 0.096 segs
 Fuerza cortante sísmica de diseño : Vu = 707 ton

7.2. Índices de Flexibilidad (IFL)

 Sentido paralelo a la Avenida Colombia : IFL = 0.05% < 1.00 OK!


 Sentido paralelo a la carrera 4ª. : IFL = 0.21% < 1.00 OK!

7.3. Índices de Sobreesfuerzo (ISE)

 Índice máximo muros primer piso : ISE = 3.06 > 1.00 NG!
 Índice máximo muros segundo piso : ISE = 1.57 > 1.00 NG!

8. Propuesta de Rehabilitación

937
Concluida la etapa de diagnóstico de vulnerabilidad sísmica de la edificación se plantean las
alternativas de reforzamiento y/o rigidización estructural buscando satisfacer los siguientes
objetivos:

 Proveer a la estructura de un sistema adicional de resistencia sísmica de tal forma que se


puedan reducir los valores de los índices de sobreesfuerzo (ISE) de los muros
estructurales de mampostería de ladrillo originales de la edificación,

 La solución debería respetar la características de la edificación sin afectar sus fachadas.


9. Alternativas Propuestas

A continuación se resumen las alternativas de rigidización planteadas para proveer el sistema


adicional de resistencia sísmica: las cuales se encuentran sustentadas en la memoria de cálculos
del reforzamiento.

I. Introducción de algunos muros estructurales de concreto reforzado adosados a los muros


de mampostería originales. En el caso de los nuevos elementos que se ubiquen en el
perímetro de la edificación deberían ser adosados interiormente a los muros de fachada.

II. Alternativamente reemplazar los muros de concreto por muros de mampostería reforzada.

III. Rigidización mediante arriostramientos metálicos formados por perfiles tubulares


redondos de acero estructural.

10. Resultados Obtenidos

Evaluadas tanto la factibilidad estructural como la viabilidad constructiva se decidió implementar


el diseño estructural de la alternativa con muros de cortante de concreto reforzado embebidos en
los muros originales de mampostería de la edificación.

938
Fotografía 9 – Propuesta Muros de Cortante

939
Fotografía 9 – Propuesta Muros de Cortante y Viga de Acople

Figura 7 – Perspectiva de la Propuesta de Rehabilitación

940
Figura 8 – Perspectiva de la Fachada Principal

Figura 8 – Perspectiva de la Fachada Calle 4 Oeste

A continuación se resumen los valores de los parámetros tanto dinámicos como de vulnerabilidad
obtenidos de acuerdo con la propuesta de rehabilitación planteada.

941
Figura 9 – Parámetros Dinámicos Propuesta de Rehabilitación

11.1 Parámetros Dinámicos

 Carga total permanente : W = 920 ton


 Aceleración espectral elástica : Sa = 0.90
 Período fundamental : T = 0.096 segs
 Fuerza cortante sísmica de diseño : Vu = 827 ton

11.2 Índices de Flexibilidad (IFL)

 Sentido paralelo a la Avenida Colombia : IFL = 0.06% < 1.00 OK!


 Sentido paralelo a la carrera 4ª. : IFL = 0.21% < 1.00 OK!

11.3 Índices de Sobreesfuerzo (ISE)

 Índice máximo muros primer piso : ISE = 1.02 = 1.00 OK!


 Índice máximo muros segundo piso : ISE = 0.56 < 1.00 OK!

12. Conclusiones

 El sistema estructural sismo resistente de la edificación formado por muros estructurales


de mampostería de ladrillo cerámico de gran espesor y sin confinamientos, presenta
resultados de índices de flexibilidad bajos indicativo de rigidez adecuada para cargas
laterales. Sin embargo, la falta de confinamiento de los muros afecta de manera
considerable los valores de sus índices de sobreesfuerzo haciendo necesario la
implementación de alternativas de rehabilitación estructural.

 La alternativa de rigidización implementada permite predecir de los índices de


sobreesfuerzo (ISE) de los muros estructurales acordes con los valores límite establecidos
en la normativa utilizada para la evaluación de vulnerabilidad de la edificación.

942
13. Referencias

American Concrete Institute, ACI 214.4R-10, “Guide for Obtaining Cores and Interpreting
Compressive Strength Results”, Detroit, Michigan, 2010

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), “Reglamento Colombiano de Construcción


Sismo Resistente – NSR-10”, Ley 400 de 1997, Decreto 926 de Marzo 19 de 2010.

Agradecimientos

El autor expresa su agradecimiento al Ministerio de Cultura y a la Fundación Carvajal por el apoyo


brindado para la realización del estudio de vulnerabilidad estructural y la ejecución de las obras de
rehabilitación de la edificación.

943
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE PUENTES METÁLICOS EXISTENTES: CASO DE
ESTUDIO RED VIAL SANTANDER

Viviescas A1., Chio G2. y Rosales M.3

RESUMEN

El departamento de Santander posee una red vial con graves deficiencias tanto en su cobertura
como en la calidad de su servicio y con poca o nula atención para su conservación y
mantenimiento. Adicionalmente, se ha observado que las vías alternativas, a las cuales se debe
recurrir en caso de colapso de las vías principales, se encuentran en términos generales en muy
mal estado. Teniendo en cuenta que los puentes son estructuras críticas en las vías, se ha
planteado la necesidad que tiene el departamento de evaluar la vulnerabilidad estructural de los
puentes existentes en la región. Esta investigación se enfoca en evaluar a grandes rasgos el estado
de vulnerabilidad de los puentes metálicos en Santander, pues se sabe de antemano que la
mayoría no reciben ningún tipo de mantenimiento, a pesar de que hay algunos que tienen más de
un siglo de antigüedad.

Palabras Claves: Puentes metálicos, Vulnerabilidad estructural, Santander, Red víal

ABSTRACT

The department of Santander has a road network with serious failures in both the quality of its
service and the almost non-existent attention it receives to its preservation and maintenance.
Additionally, it has been found that the alternate ways, to which the inhabitants must resort to in
case of collapse of the main roads, are currently in a very poor state. Taking into account that
bridges are critical structures in roads, the necessity of the Department to evaluate the structural
vulnerability of existing bridges has been raised. This investigation focuses on the assessment, in
broad terms, of the state of vulnerability of steel bridges in Santander, since it is known that most
of them don´t get any kind of maintenance despite the fact some of them are more than 100 years
old.

Keywords: Steel Bridges, Structural Vulnerability, Vulnerability Assessment, Santander, Road


Network.

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

1
Escuela de Ingeniería Civil, UIS, profesor, alvivija@uis.edu.co
2
Escuela de Ingeniería Civil, UIS, profesor, gchioch@uis.edu.co
3
Universidad Industrial de Santander, mlrosalesg@gmail.com

944
INTRODUCCION

Históricamente, Santander siempre ha sido un departamento afectado por problemas de


movilidad entre sus diferentes poblaciones, debido, entre otras cosas, al mal estado de las vías y la
falta de mantenimiento de las mismas. Adicionalmente, los fenómenos climáticos han sido
agravantes de esta situación, pues ponen en evidencia estas falencias en el sistema vial. Diversos
ejemplos a lo largo de la historia demuestran las graves consecuencias que trae esta problemática
en materia económica y social.

El caso más reciente, ocurrido en la temporada invernal del año 2011, pone en evidencia las
grandes carencias que tiene el Departamento en esta materia. En ese año, diversos desastres
naturales en un lapso muy corto de tiempo causaron que la mayoría de vías del departamento
colapsaran, dejando totalmente incomunicadas a diferentes poblaciones. Lo anterior generó
millonarias pérdidas en prácticamente todos los sectores de la economía regional.
Adicionalmente, miles de personas resultaron heridas o damnificadas a causa de los daños que
causaron los fenómenos climáticos, produciéndose incluso víctimas fatales.

Como medida de prevención ante futuras olas invernales como la mencionada anteriormente, es
necesario evaluar el estado de las vías existentes, así como vías alternativas de comunicación
vehicular que permitan mantener el flujo de transporte terrestre en el departamento. Debido a la
agreste naturaleza de la topografía en Santander, la mayor parte de las vías poseen puentes,
algunos de los cuales son metálicos de más de un siglo de antigüedad. Teniendo en cuenta que los
puentes son elementos críticos en las vías debido a que su colapso imposibilita inmediatamente el
funcionamiento de las mismas, se ha decidido centrar este estudio en la evaluación de la
vulnerabilidad de este tipo de estructuras.

Como una aproximación inicial a esta problemática, se estudiaron varios casos de puentes
metálicos en el departamento. De esta forma, se puede establecer en términos muy generales el
estado de vulnerabilidad de estas estructuras en Santander. También se describe la metodología
utilizada para la realización dichos estudios, proponiéndola para ser implementada en futuras
investigaciones.

PUENTES METÁLICOS Y SU UTILIZACIÓN EN COLOMBIA

El acero estructural es probablemente el material más versátil que se puede utilizar en la


construcción de estructuras. Su alta resistencia, uniformidad, ductilidad, durabilidad, entre otras
propiedades, hacen que sea muy arraigada su utilización en diversos países del mundo. Suele
utilizarse especialmente por la facilidad con la que se logran construir estructuras en este material,
lo cual se traduce en una disminución de tiempo y recursos necesarios en la obra. De la misma
forma, su control de calidad se facilita en comparación con otros materiales, reduciendo de forma
significativa los errores que se puedan presentar en el momento de la construcción.

Sin embargo, el acero estructural presenta también ciertas desventajas. El costo suele ser un
obstáculo para su utilización, principalmente por los gastos que se incurren en su mantenimiento
(más que en su construcción) para evitar diversos problemas que se pueden presentar, por
ejemplo de corrosión o de falla de uniones. También presenta poca resistencia a la fatiga y alta
susceptibilidad al pandeo.

945
Contrario a lo que sucede en otros países, en Colombia se utiliza en mucha mayor proporción el
concreto reforzado que el acero estructural, principalmente debido a que aún no se encuentra
desarrollada la infraestructura para la fabricación del mismo a gran escala. Especialmente en el
caso de estructuras con grandes solicitaciones, se dificulta mucho conseguir los perfiles
adecuados, por lo cual los diseñadores y constructores optan por el concreto reforzado, cuyo
mercado es mucho más amplio.

Sin embargo existe una excepción a esta regla para el caso de los puentes metálicos. Aunque
siguen teniendo una menor proporción respecto a los puentes de concreto reforzado, son más
utilizados que otro tipo de estructuras metálicas en el país, especialmente en situaciones de luces
pequeñas y de vías secundarias. Esto se debe principalmente a que en estos casos, la construcción
del puente se facilita notoriamente al utilizar acero estructural, y de esta forma se agiliza en gran
proporción su montaje. Ya que en Colombia se cuenta con una topografía bastante montañosa, se
ha visto a través de la historia a los puentes metálicos como la solución más rápida y sencilla para
ciertos problemas de movilidad regionales.

En la Figura 1 se puede observar la proporción de puentes de metálicos frente a otros materiales


en Colombia. A partir del inventario de puentes realizado en el año 2001 por INVIAS, se estima que
un 11% de los puentes de la red vial nacional Colombiana son de acero o de acero y concreto. En
estos se distinguen diferentes tipos de configuración longitudinal, siendo más comunes los
puentes simplemente apoyados de sección constante, como se observa en la Tabla 1.

Figura 1: Materiales de la superestructura de los puentes en Colombia

70% 63%
Concreto ciclópeo
60%
Concreto sin refuerzo
50% Concreto reforzado
40% Concreto preesforzado
30% 24% Acero

20% Acero y concreto


8% Piedra y roca
10% 3%
1% 0% 0% 1% Ladrillo
0%

Fuente: Muñoz y Valbuena, 2004.

946
Tabla 1: Tipos de configuración longitudinal de los puentes metálicos en Colombia

Configuración longitudinal Cantidad Porcentaje


Simplemente Apoyado, sección constante 150 61%
Simplemente Apoyado, sección variable 44 18%
Viga continua, sección constante 13 5%
Viga contínua, sección variable 7 3%
Viga Gerber, sección constante 0 0%
Viga Gerber, sección variable 1 0%
Pórtico, sección variable 3 1%
Colgante 19 8%
Atirantado 7 3%
TOTAL 244 100%

Fuente: Muñoz y Valbuena, 2004

VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

La vulnerabilidad en términos generales se define como la susceptibilidad de un sistema a sufrir


daños. Bajo el contexto de la ingeniería civil, se ha descrito la vulnerabilidad estructural como la
relación entre la probabilidad de falla de la estructura dañada y la misma de la estructura intacta
(Lind, 1995) o entre el daño y las consecuencias del daño de un sistema estructural (Liu, 2005).

Por lo tanto, se puede decir que la vulnerabilidad estructural es un parámetro que depende tanto
de las condiciones del entorno de la estructura como de la estructura en sí. Las condiciones del
entorno abarcan mucho más que la ubicación de la estructura (que suele tener gran importancia
especialmente en el análisis de la vulnerabilidad sísmica) y se centran en otros aspectos
importantes como uso de la estructura, mantenimiento de la misma y condiciones climáticas.

Por lo general, los países cuentan con ciertas normas que rigen el diseño de los diferentes tipos de
estructuras. Lo anterior hace que las estructuras nuevas sean cada vez menos vulnerables a sufrir
daños, pues estas normas se van mejorando con el tiempo basándose en la experiencia.
Usualmente el problema de la vulnerabilidad estructural radica en las estructuras más antiguas
que pudieron incluso haber sido diseñadas o construidas bajo ningún tipo de implementación de
reglamento alguno.

En el caso de los puentes, en Colombia se han realizado formalmente inventarios de los mismos
desde 1986, en los cuales se incluyen los casos de colapso y sus diferentes motivos. Este tipo de
estudios podrían ser un buen punto de partida para estimar los problemas más comunes respecto
a vulnerabilidad estructural de puentes en el país. En la tabla 2 y la figura 2 se muestran los
resultados hallados en un estudio de la universidad Javeriana (Muñoz, 2004) en los que se
documentan 63 casos de puentes colapsados entre el año 1986 y el año 2001.

947
Tabla 2: Tipos de estructuración longitudinal de los puentes de acero en Colombia

Causa principal Cantidad Porcentaje


Deficiencia estructural y de diseño 6 10%
Socavación 15 24%
Sobrecarga e impacto 3 5%
Atentados terroristas 20 32%
Avalancha, creciente, etc. 15 24%
Falta de mantenimiento 1 2%
Deficiencias en la construcción e interventoría 3 5%
TOTAL 63 100%

Fuente: Muñoz, 2004.

Figura 2: Causas del colapso de puentes en Colombia

Deficiencias en Deficiencia
la construcción Falta de estructural y
e interventoría mantenimiento de diseño
7% 2% 14%

Avalancha, cre
ciente, etc. Socavación
35% 35%

Sobrecarga e Nota: Resultados con base en


impacto muestra estadística de 63 casos, sin
puentes colapsados por atentados
7%
terroristas

Fuente: Muñoz, 2004.

De la figura 2, en la que se descartan los colapsos causados por atentados terroristas, se pueden
definir las causas más comunes de colapsos de puentes. A diferencia de lo que se podría pensar,
todas estas causas conciernen al tema de la vulnerabilidad estructural, pues aunque algunos no
están directamente relacionados con la estructura, sí logran afectar en gran forma el desempeño
de la misma.

948
METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

Diversos autores han propuesto varias metodologías para la evaluación de la vulnerabilidad


estructural. La gran mayoría de estas requieren de datos estadísticos detallados a lo largo de
amplios periodos de tiempo, como el método matricial (Leone et al, 1996) o el método de la
función de vulnerabilidad (Mehta y Khanduri, 1999), por lo que se hace imposible aplicarlos al caso
de Santander.

Sin embargo, el método empírico (OECS, 2003) plantea una evaluación de la vulnerabilidad
estructural de una forma cualitativa, basada en la experiencia y el conocimiento del analista y de
los sucesos pasados en situaciones similares. En este método se le asigna un valor cuantitativo a
cada estructura, después de realizar un estudio de sus diferentes características estructurales.

Por otro lado, Franco (2012) propone una metodología para obtener las propiedades dinámicas de
estructuras existentes con ayuda de vibraciones ambientales. En esta se contempla, además de la
recolección de datos de aceleraciones y su respectivo procesamiento, un estudio muy completo de
la estructura existente, incluyendo definición estructural, caracterización de materiales y
búsqueda de información histórica.

En base en estas dos últimas técnicas expuestas, y complementando lo expuesto en el Reglamento


Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 en cuanto a evaluación de la vulnerabilidad
sísmica de estructuras metálicas existentes (Numeral F.2.19), se propone una metodología en la
que se integra lo correspondiente a la ingeniería sísmica y estructural con la intervención y
colaboración de otras disciplinas de la ingeniería civil.

Primera Etapa: Investigación de antecedentes

Especialmente para el caso de puentes que ya han colapsado, se manifiesta la importancia de


recolectar y procesar toda la información ya existente acerca del puente en cuestión. Esto puede
incluir desde estudios previos hasta reseñas de periódicos en las que se manifiesten diversos
sucesos concernientes con el puente. Debido al amplio espectro de información que debe ser
recolectada, se debe indagar en todas las fuentes posibles.

El objetivo de esta etapa es evitar hacer doble trabajo en la parte siguiente del estudio (previo
análisis de la confiabilidad de las fuentes utilizadas) y al mismo tiempo, buscar datos clave que
puedan modificar el enfoque del mismo.

Segunda Etapa: Visita Técnica

Es necesario realizar una visita al sitio del puente a estudiar, principalmente porque permite ver la
situación desde un punto de vista más específico. Además, realizar este tipo de inspecciones
proporciona información que puede parecer muy evidente, y por esto pudo ser omitida en los
datos previamente obtenidos. Es preferible que la visita sea efectuada por los especialistas de las
diferentes disciplinas concernientes en el estudio, para que cada uno aporte su criterio respectivo.

En esta fase también se pueden recolectar datos que pueden ser útiles en las siguientes etapas del
estudio, como muestras de materiales o registros fotográficos.

949
Tercera Etapa: Estudios por Parte de las disciplinas pertinentes

Como su nombre lo indica, en esta fase proceden a actuar de forma independiente los
especialistas de cada una de las ramas de la ingeniería que podrían estar involucradas en la
investigación. Usualmente, se requiere de un concepto geotécnico, hidrológico e hidraúlico, y
estructural. Sin embargo, puede hacerse necesaria la intervención de otras disciplinas según sea el
caso, como la ingeniería sísmica o de materiales.

Es importante tener en cuenta que en esta etapa cada disciplina realiza las investigaciones,
muestreos, cálculos y modelos concernientes a su rama de estudio. Por lo general no es necesario
que exista comunicación entre los diversos especialistas en este punto, pues cada uno trabaja y
enfoca el problema según su campo.

Cuarta Etapa: Análisis general y conclusiones

Por último, se reúnen los resultados que arrojaron los estudios de las diferentes disciplinas. De
esta forma, y teniendo ya todos los datos necesarios, los especialistas pueden aportar diferentes
hipótesis y conjuntamente llegar a una conclusión definitiva.

Acto seguido, las disciplinas más relevantes en dicha conclusión pueden sugerir acciones a tomar
para solucionar el problema de vulnerabilidad de la estructura, según sea el caso.

Si el estudio se planea hacer para varias estructuras, se puede asignar un valor cualitativo según
una escala previamente establecida, para facilitar el análisis de datos como conjunto, y posteriores
propuestas de solución.

CASO DE ESTUDIO: PUENTES METÁLICOS DE LA RED VIAL DE SANTANDER

Es de conocimiento general que en Santander existe una gran deficiencia en cuanto a


infraestructura vial, comparado con otros departamentos del país. Debido a la topografía del
departamento, se ha hecho necesaria la construcción de muchos puentes en diversas vías
primarias y secundarias. Como se dijo anteriormente, muchas veces se ha recurrido a la utilización
de puentes metálicos por las ventajas ya descritas. Lamentablemente, en Colombia existe poca
cultura de la conservación y el mantenimiento de las estructuras, incluyendo los puentes, y se
suele actuar solo de forma correctiva, más no de forma preventiva.

Así como a nivel nacional, en Santander también se pueden inferir las principales causas de
problemas relativos a la vulnerabilidad estructural de puentes metálicos estudiando casos de
puentes ya colapsados. Desafortunadamente, no existen en Santander suficientes estudios en
puentes metálicos de la red vial, especialmente en los puentes de luces pequeñas, que son los más
antiguos. Esto hace que la forma más sencilla de estudiar este tema, sea en cierto modo, repasar
los errores cometidos en el pasado.

En los últimos 20 años se han presentado en Santander dos colapsos de puentes metálicos que
llamaron la atención de la comunidad nacional, debido principalmente a la magnitud del accidente
y a los daños que causaron los mismos. Estos son el puente Pescadero en 1996 y el puente el
Tablazo en el 2011.

950
El puente pescadero era un puente de 120 metros de luz que atravesaba el rio Chicamocha y se
encontraba en la vía Bogotá-Bucaramanga. Su colapso ocurrió en 1996, once años después de su
inauguración, cuando sobre él transitaban una tractomula, una volqueta y un carro. Dicho colapso
provocó una crisis vial en el departamento, obligando a los conductores a tomar vías alternas, y
dejó también un saldo de varias personas heridas.

Cabe aclarar que durante su periodo de funcionamiento nunca se realizaron obras de


mantenimiento importantes en el puente, únicamente pintura y reparación de daños menores. Sin
embargo, los estudios realizados arrojaron que éste no fue el real motivo del colapso del puente.

Debido a la naturaleza y el uso de este tipo de puentes, y al estar ubicados en una vía principal, se
encuentran constantemente sometidos a procesos de carga y descarga. Lo anterior genera un gran
número de cambios de magnitud en los esfuerzos de tensión, fenómeno conocido como fatiga.
Como se mencionó anteriormente, el acero no presenta un buen comportamiento ante esta
situación, por lo que en la actualidad se suele reducir la resistencia estimada de los miembros a
tensión.

El puente estaba conformado por dos arcos de sección cajón, unidos monolíticamente a dos vigas
de rigidez, hechos con láminas soldadas. En un estudio realizado por la profesora Caori Takeuchi
(1996) se encontró mediante un modelo de elementos finito que una de las platinas de la sección
cajón del arco, que funcionaba como atiesador conectado a la platina inferior de la sección,
presentaba esfuerzos mayores a los permitidos para evitar problemas de fatiga.

Se encontró también que sin este atiesador, se generaría a su vez fatiga en los extremos de las
platinas externas de soporte del pendolón y en la lámina inferior de la sección del arco.
Suponiendo una falla en dicho pendolón, los esfuerzos de fluencia superarían a los permitidos en
los elementos del arco, al generarse una redistribución de esfuerzos.

La hipótesis anterior fue apoyada por el estudio fractográfico realizado, el cual evidenció, antes de
colapso, una falla en la unión entre el atiesador y la platina inferior de la sección cajón, así como
un agrietamento en la unión del soporte del pendolón y esta misma platina. Adicionalmente, la
unión de las platinas de sección cajón se encontraba agrietada debido a la falla del atiesador,
haciendo que ésta trabajara como una sección abierta.

En la figura 3 se puede observar el estado del puente después del colapso. En esta fotografía se
evidencia la falla de los elementos del arco.

951
Figura 3: Puente Pescadero después de su colapso

Fuente: Vanguardia Liberal, 1996.

Otro colapso importante en la historia reciente del departamento fue el del puente El Tablazo.
Este puente, conformado por dos arcos metálicos triarticulados, de 80 metros de luz se
encontraba en la vía San Vicente de Chucurí – La Renta. Su colapso en el año 2011 dejó una
víctima mortal y varios heridos, además de un caos de movilidad en el sector.

Debido a lo sucedido con puentes anteriores, para este puente sí se realizaron medidas de
prevención y obras de estabilización. Desde el año 2000 se evidenciaron movimientos muy
notables en el estribo izquierdo del puente, debido a la existencia de un coluvión que
constantemente ejercía presión sobre el mismo. Ese mismo año se realizó una rehabilitación del
puente que incluyó la construcción de un pontón para recuperar la posición de la estructura.

Sin embargo, se siguieron presentando movimientos del estribo izquierdo, por lo cual en el año
2006 se construyó una viga cabezal para dar soporte al apoyo móvil, así como una junta de
dilatación para absorber los movimientos presentados. Se previó que a futuro, se debería reubicar
la junta de dilatación suponiendo que se siguiera presentando el movimiento. En este contrato se
descartó la estabilización del coluvión por considerarse inviable económicamente.

Con ayuda de un estudio topográfico y analizando los diferentes levantamientos hechos al puente,
se encontró que la magnitud del desplazamiento del estribo izquierdo era considerablemente
grande (tanto horizontal como vertical). Dicho movimiento fue explicado por el empuje constante
del coluvión acompañado con una reducción progresiva de la resistencia del material del depósito.
Se encontró que una posible sobresaturación del coluvión debido a las altas precipitaciones en los
años inmediatamente anteriores fue la causante de dicha desestabilización.

952
Un modelamiento geométrico del puente (Viviescas et Al, 2012) demostró que con las cargas
normales de diseño, la estructura presentaba un sobreesfuerzo en la rótula central del arco.
Suponiendo la falla de dicha rótula e incluyendo los empujes y desplazamientos causados por el
coluvión, se encontró que el tablero del puente quedó solicitado a esfuerzos mayores de los
permitidos y grandes deformaciones lo cual generaría su falla inminente.

Esta hipótesis concuerda con los testimonios de los habitantes del sector pues se decía que vieron
cómo el puente “se partió en dos”. En la figuras 4 y 5 se puede observar el estado del puente
antes y después del colapso. En esta última se aprecia la rotura del arco y el tablero.

Figura 4: Puente El Tablazo antes de su colapso

Fuente: Vanguardia Liberal, 2011.

Figura 5: Puente El Tablazo después de su colapso

Fuente: Vanguardia Liberal, 2011.

También se ha realizado un estudio correspondiente a los puentes existentes en la antigua vía


férrea Café Madrid-Magdalena Medio (Cayachoa et al, 2012). En dicho estudio se tomaron dos
puentes representativos (La Honda y Sandra) en el sector conocido como Brisas.

10

953
El puente Sandra presenta una luz de 9 metros y está conformado por dos vigas metálicas
simplemente apoyadas en estribos de concreto. Por su parte, el puente la honda, de 30 metros de
luz, consta de una armadura superior y vigas metálicas simplemente apoyadas.

En dicho estudio se realizaron levantamientos geométricos y visitas técnicas que evidenciaron la


existencia de patologías como corrosión, propias de la falta de mantenimiento de las estructuras
metálicas. En el puente la Honda se encontró que uno de los elementos de arriostramiento
presenta una pérdida significativa de su sección transversal. Sin embargo, mediante un
modelamiento numérico se encontró que dicha pérdida no supone un problema en la estabilidad
de la estructura.

Figura 6: Puente La Honda

Fuente: Cayachoa et al, 2012.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta que los puentes son elementos críticos de la red vial, es de suma urgencia que
se realice un estudio profundo para evaluar la vulnerabilidad de los mismos en el departamento.
Igualmente, se debe realizar para todos los puentes del departamento un monitoreo permanente
acompañado de evaluaciones periódicas que permitan determinar su estado real y prevenir
posibles fallas.

11

954
Es necesario que en el ámbito de la ingeniería en Colombia y especialmente en Santander se le dé
la importancia requerida al tema de la vulnerabilidad estructural de los puentes, ya que de esta
forma se pueden prevenir futuros colapsos que se traducen en pérdidas económicas y sociales.

Es conveniente realizar simulaciones y modelamientos de todos los escenarios probables de


solicitaciones a las que está expuesto un puente, pues ésta es la forma con la cual se determinan
realmente los efectos de diferentes fenómenos sobre la estructura.

A pesar de que en ninguno de los casos estudiados se evidenció que la falta de mantenimiento
pudiese generar problemas significativos, se hace necesario que se haga mantenimiento
preventivo frecuente a los puentes metálicos, ya que como se observó, la falta del mismo, puede
conllevar a una disminución de sus propiedades geométricas con una consecuente pérdida de
capacidad, y si esto ocurre en un elemento importante de la estructura, pueden haber
consecuencias catastróficas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de la República de Colombia (2010),


“Reglamento Colombiano de construcción sismo resistente NSR-10”. Bogotá, Asociación
Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS.

Cachayoa L.A. y Vera O.D. (2013), “Evaluación de vulnerabilidad estructural de puentes metálicos
caso de estudio: puentes antigua vía férrea Café Madrid-Sabana de Torres, sector Palmas – el
Conchal”, Universidad Industrial de Santander.

Franco G.C. (2012) “Calibración del modelo numérico existente de una edificación de valor
histórico mediante mediciones de vibración ambiental. Caso de estudio: Templo San Francisco de
Asís de Bucaramanga”, Universidad Industrial de Santander

Leone F., Aste J.P, Leroi E. (1996) “Vulnerability Assessment of elements exposed to mass-moving:
Working towards a better risk perception” A.A. Balkema In: Senneset K (ed) Landslides, vol. 1., p.p.
263–269

Liu C.M. y Liu X.L. (2005). “Structural vulnerability analysis of three dimensional truss”. IABSE
Symposium on Structures and Extreme Events. Lisboa, Portugal.

Mehta R. y Khanduri A. (1999) “Defining building vulnerability and inventory to coastal India with
regard to cyclones” Proceedings of National conference of wind engineering, pp. 203-208.

Muñoz, E. (2001). “Estudio de las causas del colapso de algunos puentes de Colombia”. Ingeniería
y Universidad, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Muñoz E. y Valbuena E. (2004), “Evaluación del estado de los puentes de acero de la red vial de
Colombia”, Rev. Int. de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil. Vol. 4(2), pp 125-
140.

12

955
N.C. Lind. (1995) “A measure of vulnerability and damage tolerance” Reliability Engineering &
System Safety.

OECS (2003) “Technical manual for post-disaster rapid environment assessment” Volumen 1 & 2.

Takeuchi, C. (2009) “Lecciones aprendidas con los estudios estructurales sobre las causas que
ocasionaron el colapso de algunos puentes metálicos en Colombia.” Tercer Simposio internacional
sobre Diseño y Construcción de Puentes. Bucaramanga, Colombia.

Viviescas et al (2012), “Estudios y diseños para la planificación técnica del mejoramiento de las vias
secundarias del departamento de Santander (estudios técnicos en la vía San Vicente de Chucurí-La
Renta, para determinar las posibles causas del colapso del puente El Tablazo)”, Informe final
Contrato interadministrativo Universidad Industrial de Santander – Departamento de Santander.

13

956
PÓRTICOS DE CONCRETO REFORZADO EQUIPADOS CON RIOSTRAS METÁLICAS
RESTRINGIDAS CONTRA PANDEO
1 3
Peláez A. , Giraldo J. F.2 y Oviedo J. A.

RESUMEN

En este artículo se compara económicamente la implementación de riostras metálicas con pandeo


restringido en edificaciones colombianas de pórticos de concreto reforzado, a través de la
modelación de un hospital. Para esto, se modelan seis pórticos en total -tres con riostras
restringidas contra pandeo (PCR) y tres sin riostras (PSR)- en ETABS, cumpliendo con los requisitos
de la Norma Colombiana de Construcción Sismorresistente (NSR-10), para comparar la cantidad de
acero y concreto requeridos. Después, los seis pórticos se someten a un análisis dinámico no lineal
en IDARC 2D, utilizando diferentes registros de aceleraciones de fuente cercana ajustados al
espectro de diseño de la NSR-10. La finalidad de este procedimiento es cuantificar los costos de
reparación postsismo. Los resultados obtenidos muestran en los PCR una reducción significativa en
la cantidad acero de refuerzo y concreto, al igual que en los costos de reparación postsismo. Lo
anterior sirve como preámbulo para que en Colombia se comiencen a diseñar edificios que
implementen esta tecnología.

Palabras Claves: disipador histerético, riostra con pandeo restringido, pórtico sismorresistente.

ABSTRACT

This paper compares the economical implementation of buckling-restrained braces (BRB) in


Colombian R.C. frames. To achieve this, three standard hospital-type R.C. frames are compared
with three hospital-type buckling-restrained braced frames (BRBF). In the first phase, the six
frames are modeled in ETABS meeting the requirements of the Colombian Design Code (NSR-10)
and the objective is to determine whether there is a reduction in the amount of both required
steel and concrete. In the second phase, the six frames are subjected in IDARC 2D to non-linear
dynamic analyses using different earthquake ground motions that were previously modified to
match the design spectrum of the NSR-10. The aim of this phase is to quantify the reparation costs
after an earthquake. The obtained results show in the BRBF a significant reduction in the amount
of both concrete and reinforcing steel, as well as in the reparation costs after an earthquake. This
serve as a preamble for the future implementation of BRB in Colombian buildings.

Keywords: hysteretic damper, buckling-restrained brace, earthquake-resistant frame.

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

1
Escuela de Ingeniería de Antioquia, andrespelaez1989@hotmail.com
2
Escuela de Ingeniería de Antioquia, jfgr13@hotmail.com
3
F‘C Control y Diseño de Estructuras, joviedo@controldiseno.com

957
INTRODUCCIÓN

Las riostras metálicas con pandeo restringido surgen en Japón a mediados de los años 80 como
una solución estructural para proyectar edificaciones más seguras, resistentes y duraderas. Entre
las ventajas que tienen estos dispositivos de control de respuesta sísmica están los menores costos
asociados, al ser más versátiles, más fáciles de transportar y de instalar y más asequibles en
comparación con otras técnicas de control de respuesta sísmica. Además, permiten disminuir la
dimensión de los elementos de la estructura principal (constituida por las vigas y columnas de
concreto reforzado), obteniéndose así estructuras menos robustas que unas diseñadas sin las
riostras. Lo anterior permite reducir el consumo de materiales estructurales, tales como acero de
refuerzo y concreto (Oviedo A. & Duque U., 2009).

En la actualidad se destacan Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Taiwán como los países a la
vanguardia en la investigación, desarrollo e implementación de este tipo de dispositivos.
Lamentablemente en Colombia, debido al desconocimiento de las técnicas de análisis y diseño
sismorresistente para edificaciones que usan estas riostras y de las ventajas que trae su uso
estructural, aún no se han dado grandes avances en la implementación de tales dispositivos en
edificaciones.

Es por esto que este trabajo tiene como objetivo implementar en un hospital de pórticos de
concreto reforzado las riostras metálicas con pandeo restringido, para compararlo con uno que no
las usa y determinar los posibles beneficios económicos que estos dispositivos pueden traer. Lo
anterior se logrará en dos fases: en la primera se modelarán ambas estructuras en el programa de
diseño estructural ETABS, cumpliendo con los requisitos de la Norma Colombiana Sismorresistente
(NSR-10) y tratando en lo posible de conservar el mismo periodo de vibración. En esta fase se
evaluará finalmente si hay reducción en la cantidad de acero y concreto requeridos. En la segunda
fase se someterán ambas estructuras a diferentes registros de aceleraciones ajustados al espectro
de diseño de la NSR-10, con el fin de cuantificar después los costos de reparación postsismo.

Se escogió un hospital porque son estructuras fundamentales para el cuidado y atención de los
ciudadanos cuando ocurre un sismo, por lo que deben permanecer en pie y sin daños graves. La
finalidad última es abrir el camino para que en Colombia se diseñen en el futuro edificios que
implementen esta tecnología.

MARCO DE REFERENCIA

Las riostras metálicas restringidas contra pandeo consisten en un núcleo de acero estructural
rodeado por un elemento restrictivo que evita el pandeo (Iwata, 2004), al otorgar al dispositivo
una resistencia a flexión y una rigidez suficientes (Clark et.al 1999). Este elemento consiste
generalmente en un mortero de concreto cubierto por un tubo de acero. Alrededor del núcleo se
coloca un material no adherente o se deja un espacio que cumple con la función de evitar que los
esfuerzos axiales desarrollados en el núcleo de acero se trasmitan al elemento restrictivo y que a
su vez se evite que haya fricción entre el concreto y el núcleo de acero (Iwata, 2004).

Además, estos dispositivos cuentan también con una conexión que sobresale del elemento
restrictivo en ambos extremos de la riostra, la cual se conecta mediante placas de acero a las
uniones viga-columna. Lo anterior se muestra en la figura 1.

958
Figura 1. Componentes de una riostra metálica restringida contra pandeo. Imagen tomada de
Iwata (2004).

Por otra parte, y en cuanto al diseño de estos dispositivos, este se hace generalmente
“relacionando la cortante y deriva del piso donde son instalados”. En primer lugar, mediante un
análisis estático no lineal se obtiene la curva Pushover de cada piso del pórtico principal, que se
constituye por las vigas y columnas de concreto reforzado. De esta curva se extraen los valores
para la cortante y deriva de fluencia de cada piso analizado en el pórtico principal. Después, con
estos mismos valores se puede obtener la rigidez equivalente de cada piso del pórtico principal
mediante la ecuación 1; donde QFyi corresponde a la cortante de fluencia del piso i del pórtico
principal y ΔFyi corresponde a la deriva de fluencia del piso i del pórtico principal (Oviedo,
Midorikawa y Asari, 2011).

(1)

Ahora bien, otros parámetros importantes son la deriva de fluencia (ΔDy) y la resistencia de
fluencia (QDy) del sistema de disipadores (riostras). Con estos parámetros se puede obtener la
rigidez de piso del sistema de disipadores, como se muestra en la ecuación 2.

(2)

La importancia de los parámetros definidos anteriormente radica en que para que las riostras
disipen energía efectivamente se requiere que estas sean más rígidas que el pórtico principal, pero
que a su vez fluyan primero que éste. Lo anterior se logra al cumplirse dos requisitos: el primero es
que la resistencia de fluencia del sistema de disipadores del piso i (QDyi) sea menor que la
resistencia de fluencia del piso i del pórtico principal (QFyi). El segundo es que la deriva de fluencia
del sistema de disipadores del piso i (ΔDyi) sea menor que la deriva de fluencia del piso i del pórtico
principal (ΔFyi). Los criterios anteriores se observan mejor en la figura 2 (Oviedo, Midorikawa y
Asari, 2011).

959
Figura 2. Curva idealizada de Cortante vs. Deriva para un sistema pórtico-disipador. Imagen
tomada de Oviedo, Midorikawa y Asari (2011).

Para obtener los valores necesarios de deriva y cortante de fluencia del sistema de disipadores se
hace indispensable la introducción de otros dos parámetros: el cociente de resistencia (β’) y el
cociente de deriva (ν). El primer parámetro relaciona la cortante de piso del sistema de
disipadores contra la cortante de piso de fluencia del pórtico principal. El segundo parámetro
relaciona la deriva de fluencia de piso del sistema de disipadores contra la deriva de fluencia de
piso del pórtico principal. El cociente de resistencia se calcula mediante la ecuación 3 y el cociente
de deriva se calcula mediante la ecuación 4.

(3)


(4)

Se observa entonces, de las ecuaciones 3 y 4, que ∗ y que


∆ ∗ ∆ . Esta segunda relación se conoce como “cociente constante de deriva de fluencia”.
Es de suma importancia explicar que en la práctica β’ se asume como un valor entre 0,1 y 0,6, ya
que para valores más altos las riostras disipan menos energía, haciéndose por ende menos
eficientes (Oviedo, Midorikawa y Asari, 2011). Esto se da debido a que, como se tiene un valor
constante de cortante de piso de fluencia del pórtico principal (QFy), a mayor valor de β’, se
obtiene una mayor cortante de fluencia del sistema de disipadores (QDy). Lo anterior, a su vez,
implica que, para un valor constante dado de deriva de fluencia del sistema de disipadores (ΔDy), la
rigidez de estos (KD) aumente. Esto trae como consecuencia que el sistema de riostras se demore
más en fluir, disipando así menos energía.

Por último, y una vez se tienen definidos y ∆ , se procede a calcular el área transversal total
requerida de riostras por piso (Aby), como se muestra en la ecuación 5; donde E es el módulo de
elasticidad del acero utilizado en el núcleo de las riostras, Lb es la longitud del dispositivo; y θ es el
ángulo que forma este con la horizontal (Ver figura 3) (Oviedo, Midorikawa y Asari, 2011).

∗ ∗ (5)
∆ !"

960
La anterior ecuación surge de remplazar la rigidez axial de un elemento (Kaxial), dada en la ecuación
6, en la ecuación 7 para luego despejar el área transversal del elemento (A), obteniéndose así la
ecuación 8. En la ecuación 6, E corresponde al módulo de elasticidad del material del que esté
hecho el elemento para el cual se calcule la Kaxial y L corresponde a la longitud de dicho elemento.
En la ecuación 7, K hacer referencia al tipo de rigidez que se esté calculando para el elemento; en
este caso corresponde a la rigidez axial (Kaxial).

#$ #% (6)

∆ (7)

(8)

Después, se remplazan la fuerza (F) y la deformación unitaria (Δ) en la ecuación 8 por Pbyi y δbyi,
respectivamente. Este último parámetro se despeja de la ecuación 9. Tanto Pbyi como δbyi son
propuestos por Oviedo, Midorikawa y Asari (2011) al analizar la figura 3 y teniendo en cuenta que
la cortante de fluencia de piso del pórtico principal (QDyi) se reparte equitativamente entre ambos
dispositivos.

Así, los autores proponen las ecuaciones 9 y 10; donde Pbyi es la fuerza axial de fluencia de una
riostra del piso i; y δbyi es la deformación de fluencia axial de una riostra del piso i (Oviedo,
Midorikawa y Tetsuhiro, 2010).

'
!& (9)

( ) !
(10)

Figura 3. Equilibrio idealizado de una riostra restringida contra pandeo. Imagen tomada de
Oviedo, Midorikawa y Tetsuhiro (2010).

A continuación, el área hallada anteriormente se divide por la cantidad total de riostras que se
deseen poner en ese piso y luego se busca el perfil comercial más acercado a ese valor.

961
METODOLOGÍA

El proyecto se llevó a cabo a través de simulaciones con software especializado, con el fin de
evaluar económicamente la implementación de riostras metálicas con pandeo restringido en
edificaciones colombianas de pórticos de concreto reforzado. Para ello se subdividió el proyecto
en tres grandes fases, cada una de las cuales fue subdividida en etapas, que a su vez se
subdividieron en actividades.

Fase 1: cuantificación de la cantidad total de acero de refuerzo y concreto utilizados en el diseño


estructural

Etapa I: diseño de las estructuras sin disipadores de energía: se diseñó, con apoyo del software de
diseño estructural ETABS, la estructura de un hospital con características típicas, especificando las
resistencias de los materiales, el despiece del acero de refuerzo y teniendo en cuenta las
consideraciones para la importancia de la estructura.

El diseño se hizo de forma convencional, según la NSR-10, y se diseñaron en total tres pórticos
diferentes, variando en cada uno de ellos la altura total, con el fin de obtener resultados más
representativos y poder obtener conclusiones más precisas.

Los tres hospitales que se modelaron contaron con la misma distribución en planta, con cuatro
pórticos en una dirección y tres en la dirección perpendicular, esto con el fin de ubicar las riostras
en el pórtico central y evitar así efectos de torsión en la estructura. Las dimensiones de los
elementos estructurales se determinaron para que cumplieran con los requisitos de deriva dados
en la NSR-10, por lo que podían variar de un pórtico a otro.

Etapa II: diseño de las estructuras con disipadores de energía: se diseñaron de nuevo cada uno de
los pórticos anteriores conservando el mismo factor de reducción de resistencia (R) y el mismo
periodo fundamental de vibración (T), pero esta vez agregándole las riostras como elementos
estructurales complementarios. Al conservar el mismo periodo de vibración la estructura principal
de concreto se debe modificar, ya que el sistema de riostras aporta rigidez a la estructura.

Para calcular el área necesaria de riostras de cada edificación se definieron, en primer lugar, los
parámetros β’ y ν, que se fijaron ambos en 0,4. Este valor se escogió con base en los resultados
previos obtenidos por Oviedo, Midorikawa y Asari, ya que es el valor promedio entre 0,2 y 0,6, que
es la escala de valores sugerida por los autores. Un factor β’ de 0,4 indica que la resistencia de
fluencia del conjunto de disipadores (QDy) corresponde aproximadamente a un 40 % de la
resistencia de fluencia del sistema principal de concreto.

Una vez definidos los parámetros β’ y ν, se siguió el proceso descrito en el marco de referencia,
pero con algunas modificaciones:

• Para agilizar los cálculos no se realizó un análisis Pushover, por lo cual la cortante de
fluencia de cada piso del pórtico principal (QFyi) se asumió como la obtenida mediante un análisis
sísmico estático-lineal en ETABS, empleando los casos de carga convencionales –carga muerta,
carga viva y carga de sismo- y un factor de importancia igual a 1,0; esto con el fin de poderlas
relacionar con las derivas de fluencia, que se obtienen con I = 1,0.

962
• La deriva de fluencia de cada piso del pórtico principal (ΔFyi) se asumió como la deriva
causada únicamente por el sismo en cada dirección –X e Y-. Se aclara que los valores utilizados son
absolutos, es decir, no están dados como una fracción de la altura total de piso, por lo que tienen
unidades de metro.

Los dos anteriores supuestos implican que la capacidad y la deriva utilizadas para hallar el área de
las riostras sean menores que las máximas que se pueden alcanzar en realidad por el pórtico; esto
implica por ende que las riostras tampoco se diseñen con la máxima capacidad que podrían
alcanzar en la realidad. Sin embargo, este hecho no anula los resultados que se obtengan más
adelante ni la consecución del objetivo de este trabajo, ya que la capacidad que se asumió para
cada pórtico es producto de la acción directa del sismo sobre la estructura y la deriva que se
escogió es la causada también por el sismo, por lo que ambos parámetros tienen directa relación
entre sí y dan una aproximación aceptable para el área necesaria de disipador.

• Se calculó la rigidez equivalente de cada piso del pórtico principal (Keqi), como se indica en
la ecuación 1.

• Se calculó la rigidez del conjunto de disipadores para cada piso (KDi). Para esto se
despejaron de las ecuaciones 3 y 4 los valores de QDy y ΔDy, que se remplazaron después en la
ecuación 2. Lo anterior deriva en la ecuación 14, de la cual se observa que como β’ y ν tienen el
mismo valor, KDi resulta ser igual a Keqi.

-. ∗/01 ,
*+, (11)
2∗∆01 ,

• Se calculó la deriva de fluencia de los disipadores para cada piso (ΔDyi) despejándola de la
ecuación 4.

• Se calculó, para cada piso, la cortante de fluencia del conjunto de disipadores (QDyi), como
lo indica la ecuación 15.

/+1 , = * + , ∗ ∆+1 , (12)

• Se calculó la cortante de fluencia del conjunto de disipadores para cada uno de los
pórticos arriostrados que conforman el piso i (QDy pórtico). Lo anterior se logró dividiendo QDyi por el
número de pórticos arriostrados en cada dirección.

• Se calculó el área transversal requerida de riostras por cada pórtico arriostrado mediante
la ecuación 5, teniendo mucho cuidado de remplazar en la ecuación QDyi por
QDy pórtico.

• Finalmente, se calculaba el ancho necesario para el núcleo de acero de cada riostra,


teniendo en cuenta que el espesor se fijó siempre en 2,0 cm y que se redondeó para cada caso al
entero superior.

Etapa III: comparación económica entre las estructuras diseñadas, con y sin riostras: se realizó una
medición de las cantidades de material estructural –acero y concreto- necesario para la

963
construcción de las estructuras según los diseños realizados, con el fin de establecer las diferencias
de volumen de concreto y peso de acero y así poder evaluar el beneficio económico que tendría el
sistema. Para esto último se realizó el despiece de acero mediante el programa DC-CAD.

Fase 2: comparación de la respuesta sísmica de ambos tipos de pórticos

Etapa I: análisis inelástico de las estructuras sin disipadores de energía: tras la realización de los
diseños en ETABS se procedió al modelado de las estructuras sin riostras en el programa IDARC 2D,
con el fin de obtener el daño estructural después de someterlas a varios registros de
aceleraciones. Lo anterior se hizo mediante un análisis no lineal dinámico utilizando cinco registros
de aceleraciones diferentes de fuente cercana, que se modificaron de tal manera que el espectro
de respuesta de cada uno se ajustara al espectro elástico de diseño de la NSR-10, que se utilizó
para el diseño de las estructuras. Esto se hizo con ayuda del programa SpectMatch V.1.0.,
aportado por Juan Andrés Oviedo.

Etapa II: análisis inelástico de las estructuras con disipadores de energía: se modelaron las
estructuras con riostras de la misma forma que se hizo con los pórticos sin riostras, siendo estas
quienes se espera que soporten gran porcentaje del daño sísmico gracias a la capacidad de
disipación de energía.

Fase 3: cuantificación de la diferencia económica según los daños sísmicos sufridos por ambos
tipos de pórticos

Después de la realización de los análisis inelásticos de las estructuras se procedió a cuantificar el


número de elementos que sufrieron daños tras la ocurrencia del sismo y que requirieron de
actividades de rehabilitación, así como también se procedió a evaluar el daño que sufrieron, esto
con el fin de poder cuantificar después los costos de reparación.

El daño sufrido por cada pórtico fue determinado internamente por el programa IDARC 2D
mediante el Índice de Daño de Park & Ang, que combina linealmente el daño sufrido debido a la
máxima deformación del pórtico y debido al efecto de las cargas cíclicas. Este índice tiene en
cuenta el daño sufrido por cada elemento de piso, para después hallar el daño total de la
estructura (Wen, Ang y Park, 1988).

RESULTADOS

Cantidad total de acero y concreto requeridos en el diseño de los pórticos

De la tabla 1 a la tabla 3 se presenta un resumen completo de los parámetros y resultados más


relevantes obtenidos para cada pórtico diseñado, con el fin de facilitar, para cada altura, la
comparación entre los pórticos con riostras (PCR) y los pórticos sin riostras (PSR).

964
Tabla 1. Resumen de resultados para los pórticos de 3 pisos

PSR PCR
Altura Total de Piso (m) 3,45 3,45
Columnas (H*B) (cm) 60x50 40x40
Vigas (BxH) (cm) 45x45 35x45
T (s) 0,630 0,517
Vs I = 1,0 (kN) 6.888 6.356
Vs I = 1,5 (kN) 10.331 9.533
W (kN) 15.306 14.123
Deriva máx. Piso (%) 0,87 0,59
Deriva máx. Umbr. Daño (%) 0,41 0,27

Tabla 2. Resumen de resultados para los pórticos de 6 pisos

PSR PCR
Altura Total de Piso (m) 3,60 3,50
Columnas (H*B) (cm) 90x80 60x50
Vigas (BxH) (cm) 45x60 40x50
T (s) 0,823 0,804
Vs I = 1,0 (kN) 16.449 13.893
Vs I = 1,5 (kN) 24.674 20.840
W (kN) 36.554 30.875
Deriva máx. Piso (%) 0,90 0,84
Deriva máx. Umbr. Daño (%) 0,42 0,39

Tabla 3. Resumen de resultados para los pórticos de 10 pisos.

PSR PCR
Altura Total de Piso (m) 3,70 3,60
Columnas (H*B) (cm) 110x100 90x70
Vigas (BxH) (cm) 60x70 40x60
T (s) 1,105 1,071
Vs I = 1,0 (kN) 25.788 21.085
Vs I = 1,5 (kN) 38.720 31.598
W (kN) 74.318 58.732
Deriva máx. Piso (%) 0,78 0,74
Deriva máx. Umbr. Daño (%) 0,43 0,40

A manera de comparación general, se observa que las derivas para el umbral de daño son en todos
los casos quienes más controlan las dimensiones finales de los elementos estructurales, más que
las derivas de piso, que en ningún caso superaron el 0,90 %. Muchas veces las dimensiones de los
elementos estructurales se podían reducir incluso más porque estos todavía tenían capacidad de
absorber más carga sin fallar. Al hacer esto no se incumplía con los criterios de diseño (no se
sobrepasaba la cuantía de refuerzo máxima) y de deriva de piso. Sin embargo, eran las derivas
para el umbral de daño las que restringían las dimensiones, obligando muchas veces a fijar
secciones transversales -sobre todo de columnas- mayores que las requeridas. Esta es la
explicación principal del porqué los periodos de vibración no dan exactamente iguales.

965
Otra tendencia marcada que se observa es, para la misma altura, la gran disminución en el tamaño
de columnas y vigas en los pórticos que tienen riostras comparados con los que no tienen, lo que
se traduce en un peso total menor y en unas cortantes basales de magnitud también mucho
menor.

Finalmente, la tabla 4 muestra el resumen de la cantidad requerida de material para cada pórtico.
En esta tabla los resultados se presentan discriminados solo en vigas y columnas, dado que las
losas son iguales para todos los casos. La figura 4 y la figura 5 muestran el ahorro porcentual
obtenido para el acero y para el concreto, respectivamente. El ahorro en acero ya tiene
considerada la cantidad requerida por riostras, que se multiplicó por un factor de 1,5 para
considerar el peso de las conexiones de las riostras. El ahorro se obtuvo en ambos casos mediante
la ecuación 11.

9#78 4#4(:; <9#78 4#4(9;


% 4 5 66 4 # 6 7 6 8 9#78 4#4(:;
(13)

Tabla 4. Cantidad requerida y ahorro de material sin considerar losas.

Análisis Porcentual
Análisis comparativo de los PCR y PSR
PSR PCR Diferencia

Acero de Refuerzo (kg) 52.803 38.613


25 %
3 Pisos Acero de Riostras (kg) 0 1.178
3
Concreto Total (m ) 183,6 129,79 29 %
Acero de Refuerzo (kg) 110.860 64.013
39 %
6 Pisos Acero de Riostras (kg) 0 3.877
3
Concreto Total (m ) 619,97 366 41 %
Acero de Refuerzo (kg) 261.163 157.284
35 %
10 Pisos Acero de Riostras (kg) 0 12.413
3
Concreto Total (m ) 1.588,9 915,12 42 %

Ahorro Total en Acero


10
9
8
N° Pisos

7
6
5
4
3
20% 30% 40% 50%
Ahorro

Figura 4. Ahorro total en acero sin considerar las losas.

966
Ahorro en el volumen total de concreto requerido
10
9
Ahorro en
8 vigas
N° Pisos
7
6
Ahorro en
5 columnas
4
3
10% 30% 50% 70%
Ahorro

Figura 5. Ahorro total en el volumen de concreto sin considerar las losas.

Cuantificación del daño estructural de los pórticos sometidos a diferentes registros de


aceleraciones

Para el análisis no lineal dinámico en IDARC 2D se utilizaron 5 registros de aceleraciones diferentes


de fuente cercana. Los sismos clasificados como de fuente cercana son aquellos cuyo epicentro se
ubica aproximadamente a menos de 15 km de distancia de la zona de afectación y se caracterizan
además por contar con un killer pulse, que es “un pulso de velocidad del suelo de gran amplitud”
(Frau y Saragoni, s. f.). Es por esto que este tipo de sismos son los que afectan más a las
edificaciones y por esto mismo fue que se escogieron para el desarrollo de esta parte del trabajo.
Los registros de aceleraciones se obtuvieron de la base de datos de la página web del PEER (Pacific
Engineering Earthquake Research). La tabla 5 presenta los registros de aceleración usados antes de
ser modificados. Estos datos también fueron tomados de la página web del PEER.

Cada registro se modificó para que se ajustase al espectro elástico de aceleraciones de la


NSR-10. Al final, se seleccionaron aquellos registros cuyo espectro elástico modificado se ajustó
mejor al espectro elástico de la NSR-10 en los periodos menores que 2,0 s, ya que ningún pórtico
modelado en ETABS tiene un periodo mayor que este valor.

Tabla 5. Descripción de los registros de aceleraciones de fuente cercana usados

PGA
Distancia
Sismo Año Estación PGA (cm/s²) modificado
(km) 2
(cm/s )
Imperial Valley, CA 1979 Bonds Corner 13,0 98,20 435,74
Imperial Valley, CA 1979 Calexico Fire Station 13,3 66,20 461,51
Coalinga 1983 Transmitter Hill 9,5 823,60 430,23
Nahanni, Canada 1985 SITE 2 4,9 320,40 374,07
Whittier Narrows, CA 1987 Alhambra, fremont school 11,8 147,70 322,18

Para la cuantificación del daño se sometieron los pórticos a los registros de aceleraciones ya
modificados. El programa proporcionó automáticamente los Índices de Daño de Park y Ang para
cada uno de los elementos. Los resultados se discriminaron en vigas y columnas y según la escala

967
propuesta por Park y Ang; estos se presentan en la tabla 6. En esta escala, un índice de daño (ID)
igual o mayor que 1,0 significa colapso o daño severo; si está entre 0,4 y 1,0 indica un daño sin
posibilidad de recuperación o moderado. Finalmente, un índice entre 0,1 y 0,4 indica un daño
reparable o leve. Esta escala de daños aplica tanto para la estructura -daño total o global-, como
para un elemento estructural –daño local- (Wen, Ang y Park, 1988).

Por otra parte, la figura 6 presenta la respuesta estructural promedio de los pórticos bajo la acción
conjunta de los cinco sismos. De manera general, se evidencia allí un mejor desempeño estructural
en el pórtico con riostras, donde para cada uno de los registros de aceleraciones se tienen menor
número de elementos con daño leve (denotado en la tabla 6 como DL) y con daño moderado
(denotado en la tabla 6 como DM). También, se evidencia la primacía de elementos con daño leve
en los pórticos de tres y seis pisos, mientras que en el de diez pisos la tendencia es a tener mayor
número de elementos con daño moderado.

Lo anterior se da porque las cargas axiales de las riostras, que reciben durante el sismo, tienen
mayor magnitud que en los demás pórticos, debido a que el edificio de 10 pisos cuenta con más
masa que los otros, produciendo esto que las cargas sísmicas que debe absorber cada piso sean
mayores. Entonces, estas cargas se transfieren a las columnas, quienes por ende sufren un daño
mayor -como se puede ver en la tabla 6-. El que el daño sea moderado se explica porque los
elementos estructurales, especialmente las columnas, están sometidas a más ciclos histeréticos
con una magnitud mayor de carga, lo que finalmente deriva en un daño moderado.

968
Tabla 6. Respuesta estructural de los pórticos.

Análisis Número de elementos estructurales dañados


Comparativo de los
elementos dañados
en los PCR y PSR PSR PCR

Importancia del
DL DM DL DM DL DM DL DM DL DM DL DM
daño
N° de
Sismo Columnas Vigas Total Columnas Vigas Total
Pisos
Calexico 14 16 18 0 32 16 12 10 12 0 24 10
Coalinga 10 20 20 0 30 20 16 10 14 0 30 10
3 Alhambra 14 16 15 0 29 16 12 10 10 0 22 10
Bonds 12 22 20 0 32 22 18 12 14 0 32 12
Nahanni 18 10 12 0 30 10 6 10 8 0 14 10
Calexico 22 40 31 7 53 47 12 28 26 2 38 30
Coalinga 26 40 33 7 59 47 16 34 22 2 38 36
6 Alhambra 24 36 27 7 51 43 10 32 18 2 28 34
Bonds 28 44 35 7 63 51 24 34 28 2 52 36
Nahanni 26 32 20 6 46 38 24 14 12 2 36 16
Calexico 36 66 28 36 64 102 24 44 18 16 42 60
Coalinga 40 64 32 38 72 102 20 44 20 16 40 60
10 Alhambra 38 64 25 35 63 99 24 42 18 16 42 58
Bonds 40 74 42 32 82 106 24 48 24 16 48 64
Nahanni 40 56 24 30 64 86 22 30 21 5 43 35

Respuesta estructural PCR vs. PSR (Promedio 5 sismos)


10 Daño
9 moderado
PSR
8 Daño leve
PSR
7
N° Pisos

Daño
6 moderado
5 PCR
Daño leve
4 PCR

3
0 50 100 150
N°elementos dañados

Figura 6. Respuesta estructural promedio de los pórticos bajo la acción conjunta de los 5 sismos.

Ahora bien, otro resultado de interés es el cálculo del ahorro en elementos dañados en cada tipo
de pórtico –con y sin riostras-. Este se determinó mediante la ecuación 12 y los resultados se

969
presentan en la tabla 7. Allí se sumaron, para cada tipo de pórtico, el total de elementos con daño
(ya fuese este leve o moderado) presentados en la tabla 6.

% = 78 4#ñ#4 (:; < % = 78 4#ñ#4 (9;


5 66 % = 78 4#ñ#4 (14)
% = 78 4#ñ#4 (:;

Como es de gran dificultad cuantificar el daño físico estructural en términos económicos, se


decidió catalogar los elementos afectados de ambos pórticos según los rangos de los índices de
Park y Ang. Es así como se determinó el ahorro porcentual en termino de los elementos dañados
del pórtico sin riostras versus los elementos dañados del pórtico con riostras, por lo cual un ahorro
del 20 % en el número de elementos dañados significaría un 20 % menos en los costos por
reparación tras la ocurrencia de un sismo.

Tabla 7. Ahorro porcentual en elementos dañados.

Análisis
Comparativo de los Número de elementos estructurales dañados Diferencia Porcentual
elementos
dañados en los PCR
PSR PCR
y PSR Diferencia Diferencia Diferencia
Columnas Vigas Total
N° de (%) (%) (%)
Sismo Columnas Vigas Total Columnas Vigas Total
Pisos

Calexico 30 18 48 22 12 34 27 33 29
Coalinga 30 20 50 26 14 40 13 30 20
3 Alhambra 30 16 46 22 10 32 27 38 30
Bonds 34 20 54 30 14 44 12 30 19
Nahanni 28 12 40 20 8 28 29 33 30
Calexico 62 38 100 44 24 68 29 37 32
Coalinga 62 40 102 50 24 74 19 40 27
6 Alhambra 60 34 94 42 20 62 30 41 34
Bonds 72 42 114 58 26 84 19 38 26
Nahanni 58 26 84 38 14 52 34 46 38
Calexico 102 64 166 68 34 102 33 47 39
Coalinga 104 70 174 64 36 100 38 49 43
10 Alhambra 102 60 162 66 34 100 35 43 38
Bonds 114 74 188 72 40 112 37 46 40
Nahanni 96 54 150 52 26 78 46 52 48

CONCLUSIONES

Seis pórticos en total -tres con riostras restringidas contra pandeo y tres sin riostras- fueron
modelados inicialmente en ETABS, cumpliendo con los requisitos de la NSR-10, para evaluar si
había reducción en la cantidad de acero y concreto requeridos. Después, los seis pórticos se
sometieron a un análisis dinámico no lineal en IDARC 2D. Para la ejecución de estos análisis se
utilizaron diferentes registros de aceleraciones de fuente cercana, que se ajustaron previamente al

970
espectro de diseño de la NSR-10. La finalidad fue cuantificar los costos de reparación postsismo.
De los resultados obtenidos se puede concluir lo siguiente:

1. El ahorro de concreto en columnas, debido a la reducción en las solicitaciones que


experimentan los pórticos con riostras, tiende a ser más significativo que el de vigas. Lo anterior se
da porque las riostras, al rigidizar la edificación, contribuyen a disminuir notablemente la sección
de columnas necesaria para cumplir con los requisitos de deriva. Igualmente esto permite reducir
los daños durante un sismo al reducir considerablemente la masa de la estructura.

2. A pesar de que sólo se contaba con tres puntos de análisis en las gráficas, se puede
concluir que la tendencia en el ahorro total de concreto es a aumentar a medida que se tienen
edificaciones más altas. Lo anterior representa una ventaja adicional al sistema de disipadores, si
se estima el potencial del ahorro al multiplicar un volumen de concreto total mayor por un
porcentaje de ahorro también mayor en una edificación de gran altura.

3. Los valores mínimos de ahorro conjunto en cantidad de concreto y acero de refuerzo es


muy relevante e invita a pensar en que efectivamente las riostras metálicas restringidas contra
pandeo sí son una alternativa viable en Colombia para obtener edificaciones seguras y resistentes,
sin necesidad de gastarse más cantidad de material estructural.

4. La tendencia del ahorro en la reparación por daños postsismo es a aumentar a medida que
se gana en altura, indicando que las riostras metálicas restringidas contra pandeo son más
eficientes para edificaciones de mediana a gran altura. Lo anterior sin desmerecer el beneficio que
representan para las estructuras más bajas, que también presentaron un mejor comportamiento
con el uso de los disipadores.

5. El ahorro en vigas en la reparación por daños postsismo es mayor que el de las columnas.
Esto se atribuye a que las riostras protegen más estos elementos, mientras que afectan más a las
columnas de los pórticos arriostrados porque las cargas axiales de las riostras, que reciben durante
el sismo, se transfieren en parte a las columnas, quienes por ende sufren un daño mayor.

6. Se evidencia un mejor comportamiento estructural en los pórticos con riostras en


comparación con los que no las tienen, ya que para cada uno de los registros de aceleraciones se
tienen menor número de elementos con daño leve y con daño moderado. Lo anterior, finalmente,
se ve representado en un ahorro posterior a la ejecución de un proyecto, tema que no sólo es de
gran interés para los constructores y promotores, sino también para las compañías aseguradoras
que contarían con un panorama de riesgo menor.

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda continuar posteriormente con este estudio teniendo un rango más amplio
de alturas, de manera que se puedan generar unas gráficas de resultados con más puntos. De esta
manera se podrá establecer una tendencia más precisa y exacta y se podrá observar más
claramente qué pasa con la cantidad de concreto y acero y con el ahorro total a medida que se
gana en altura.

2. Se recomienda continuar posteriormente con este estudio en otro tipo de estructuras que
no sean únicamente de concreto reforzado. Lo anterior con el fin de corroborar los resultados

971
obtenidos y determinar si son viables en Colombia las riostras metálicas restringidas contra
pandeo para todo tipo de estructuras.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Clark, P., Aiken, I., Kasai, K., Kimura, I., y Ko, E. (1999). Design Procedures for Buildings
Incorporating Hysteretic Damping Devices. Proceedings, 68th Annual Convention. Santa
Barbara, CA.

Frau, C. D., y Saragoni H., R. (s. f.). Características de la respuesta sísmica a terremotos de campo
cercano o tipo pulso.

Iwata, M. (2004). Applications-design of buckling restrained braces in Japan. 13th World


Conference on Earthquake Engineering. Vancouver.

Oviedo A., J. A., y Duque U., M. d. (2009). Disipadores histeréticos metálicos como técnica de
control de respuesta sísmica en edificaciones colombianas. Revista EIA, 11, 51-63.

Oviedo A., J. A., Midorikawa, M., y Asari, T. (2011). Respuesta sísmica de pórticos de concreto
reforzado de baja y mediana altura con disipadores histeréticos controlados por deriva. V
Congreso nacional de ingeniería sísmica. Medellín: Universidad EAFIT.

Oviedo A., J. A., Midorikawa, M., y Tetsuhiro, A. (2010). Earthquake response of ten-story story-
drift-controlled reinforced concrete frames with hysteretic dampers. Engineering
Structures, 32, 1735-1746.

Wen, Y. K., Ang, A. H.-S., y Park, Y. J. (1988). Seismic Damage Analysis and Design of Reinforced
Concrete Buildings for Tolerable Damage. Proceedings of Ninth World Conference on
Earthquake Engineering, VIII, págs. 785-790. Tokyo - Kyoto.

972
CARACTERIZACION DE LA PELIGROSIDAD SISMICA INCORPORANDO
EFECTOS DE SITIO EN ZONAS DE GEOLOGIA COMPLEJA. APLICACION A LA CIUDAD DE
VALDIVIA, CHILE

ALVARADO D.1, VALDEBENITO G.2, ILLANES A.3

RESUMEN

La ciudad de Valdivia se vió afectada en el año 1960 por el terremoto más potente registrado en la
historia humana (Mw=9,5). El movimiento en superficie fue amplificado por la mala calidad de los
suelos de fundación que conforman la ciudad, los cuales además presentan una distribución
espacial muy compleja. Las desastrosas consecuencias de estos eventos dejan en evidencia la
necesidad de contar con estudios actualizados de peligro sísmico en zonas de elevada sismicidad.
Con este fin, se realizó una actualización de la peligrosidad sísmica en la ciudad de Valdivia. Se ha
cuantificado el peligro sísmico uniforme en la ciudad utilizando metodologías de tipo probabilista,
obteniéndose intensidades y aceleraciones horizontales máximas esperadas en función de la
magnitud del terremoto característico de la zona y su probabilidad de ocurrencia asociada. El
peligro sísmico local fue evaluado mediante un estudio de microzonificación, el cual permitió
obtener características dinámicas de los suelos. Se determinó la distribución espacial de los
periodos fundamentales de vibración del suelo y una cuantificación de los efectos de sitio a partir
de una campaña de campo, donde se midieron 260 puntos de microvibraciones ambientales. Estas
señales fueron procesadas utilizando el método de las razones espectrales H/V de Nakamura, para
luego generar mapas de isoperiodos del suelo y efectos de sitio, aplicando técnicas basadas en
sistemas de información geográfica.
Los resultados principales del estudio de microzonificación fueron comparados con los estudios
geológicos y geotécnicos disponibles. Es destacable que el análisis comparativo de los efectos de
sitio resultó ser consistente con los estudios geológicos y de respuesta sísmica en una buena
cantidad de sectores de la ciudad de Valdivia, por lo que es posible concluir que la estimación de
las amplificaciones locales a partir de las máximas amplitudes de registro resulta ser un buen
indicador de los efectos de sitio.

Palabras claves: Peligrosidad sísmica, microzonificación, microvibraciones ambientales, método de


Nakamura, efectos de sitio

ABSTRACT

The city of Valdivia was affected in 1960 by the most powerful earthquake registered in the human
history (Mw=9,5). The surface movement was amplified by the poor quality of the foundation soils
__________________
1
Universidad Austral de Chile, david.alvarado@alumnos.uach.cl
2
Universidad Austral de Chile, gvaldebe@uach.cl
3
Universidad Austral de Chile, alfredoillanes@uach.cl

973
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

that make up the city. This soils also present a complex space distribution. The consequences from
these events were disastrous, and evidence the necessity to updated seismic hazard studies in
areas with high seismicity.
Therefore, the uniform seismic hazard has been quantify based on a probabilistic evaluation of the
magnitudes and epicentral distances, obtained maximum intensities and horizontal acceleration
expected. This values depending of earthquake magnitude characteristic of the area, and its
associated probability of occurrence. Local Seismic hazard has been evaluated through a
microzonation study, that allowed to obtain the dynamic characteristics of the soils. The spacial
distribution of fundamental periods of groung vibration and the quantification of site effects was
generated in base of a seismic microzonation campaign. This campaign measured 260 points of
ambient microvibrations, and these signals were processed using the method of the spectral ratio
H/V of Nakamura. The results allowed to generate maps of soil isoperiodos and site effects by
applying techniques based on GIS.
The main results of microzonation were compared with available geological and geotechnical
studies. Notably, the comparative analysis of the effects turned out to be cosistent with geological
and seismic response studies in a good number of sectors in the city of Valdivia. Therefore it can
be concluded that the estimation of local amplifications from the maximum amplitudes of
registration is a good indicator of the site effects.

Keywords: Seismic hazard, microzonation, ambient microvibrations, Nakamura method, site


effects

974
INTRODUCCION

Los estudios de riesgo sísmico son una combinación entre el movimiento sísmico esperado en el
lugar de emplazamiento, lo que se conoce como peligro sísmico, con la configuración en superficie
de todos los elementos que sean susceptibles a dicha acción, es decir, las vulnerabilidades
sísmicas. A la combinación de estos factores se le agrega el análisis de los costes asociados a una
acción sísmica concreta, generalmente caracterizado mediante la exposición urbana. Por lo tanto,
se puede definir el riesgo sísmico en términos generales como la convolución entre la
peligrosidad, la vulnerabilidad y el coste, éste último, cuantificado desde el punto de vista urbano
con la exposición (Valdebenito, 2010).

El presente estudio apunta a caracterizar de uno de los factores medulares en la definición del
riesgo sísmico, esto es, la peligrosidad sísmica. La peligrosidad sísmica se aborda mediante
estudios que consideran el peligro sísmico uniforme, cuantificado en términos de un terremoto
característico de diseño para la localidad o región en estudio, y la peligrosidad sísmica local, que
considera las características de respuesta del suelo en la zona de emplazamiento, abordado
mediante estudios de microzonificación.

El cálculo de la peligrosidad uniforme se basa en la estimación del movimiento del suelo producido
por el mayor terremoto representativo de la sismicidad de una región si se considera un escenario
determinista, o en la contribución de toda la sismicidad regional a diferentes valores del
movimiento del suelo asociados a diferentes niveles de probabilidad si se considera un escenario
probabilista.

Por tanto, a fin de conocer la sismicidad del área de influencia, es fundamental conocer el
mecanismo tectónico que genera los terremotos y las fuentes sismogénicas que lo caracterizan. En
el caso de Chile, los estudios concluyen que los terremotos son originados principalmente por tres
fuentes sismogénicas: interplaca, intraplaca y cortical (Leyton et al, 2010a), lo que implica que el
análisis de cada una de estas fuentes tenga características particulares y su análisis se deba hacer
por separado (Astroza et al, 2005; Leyton, 2001).

Luego, para determinar cómo la energía emitida en forma de ondas sísmicas se propaga hasta un
punto de la superficie de la tierra, se definen leyes de atenuación en función de las características
del medio por el cual estas se propagan. Al respecto, Ruiz y Saragoni (2005a; 2005b) desarrollaron
fórmulas de atenuación para la subducción de Chile, los cuales consideran factores como las
fuentes sismogénicas, los efectos del suelo y las asperezas. Más recientemente Astroza (2010)
obtuvo curvas de atenuación en función de la distancia al hipocentro y la distancia a la aspereza
más próxima, utilizando datos recopilados del terremoto del 27 de febrero de 2010.

La mayoría de los estudios de peligro sísmico uniforme toman como fundamentos de análisis los
aspectos ya mencionados. En el caso de Chile, los primeros cálculos probabilísticos fueron
desarrollados por Lomnitz (1969), el cual creó el primer mapa de peligro sísmico en Chile.
Posteriormente, según una revisión realizada por Leyton et al (2009), se han realizado estudios de
peligro sísmico en Chile aplicando metodologías probabilistas, sin embargo, estos no han separado
en forma precisa los efectos que inducen las diferentes fuentes sismogénicas. A este respecto

975
Leyton (2010a) realizó una reevaluación del peligro sísmico probabilístico en la zona central de
Chile, considerando en el análisis la influencia de las tres principales fuentes sismogénicas
presentes en el territorio chileno continental.
En lo que respecta a la determinación del peligro sísmico local, y con el fin de identificar las
principales características de amplificación sísmica de sitio para depósitos blandos, los científicos e
investigadores han desarrollado numerosas técnicas para lograr una caracterización local del
emplazamiento, entre las cuales juegan papel fundamental los estudios de microzonificación.
Estos estudios revisten una vital importancia, ya que mediante una microzonificación sísmica se
puede dividir el territorio en áreas con características dinámicas similares y posteriormente
generar directrices constructivas para la correcta edificación antisísmica, particularizando cada
obra según el tipo de suelo en que será fundada.

Los métodos utilizados para caracterizar la respuesta del suelo ante un evento sísmico pueden ser
clasificados en métodos numéricos y métodos experimentales. Entre los métodos experimentales
para considerar efectos locales, han tenido gran aceptación en las últimas décadas los basados en
microtremores, o microvibraciones ambientales. Mediante el análisis de las mediciones de
microvibraciones ambientales se puede determinar el período fundamental de vibración cuando
existe un contraste de impedancia importante entre los estratos que conforman el depósito
sedimentario (Bonnefoy-Claudet et al, 2006). Para su análisis se han desarrollado una variedad de
métodos para determinar las propiedades dinámicas del suelo (período fundamental,
amplificación local, velocidad de las ondas de corte, etc.), sin embargo, de las diferentes técnicas
que utilizan microtremores, ha tenido una amplia aceptación el método de las relaciones
espectrales H/V conocido como método de Nakamura (1989).

Hoy en día, debido a que el método de Nakamura sólo requiere analizar los datos registrados por
una estación de tres componentes, ha sido un método ampliamente popularizado y se ha
convertido en una herramienta fundamental en los estudios de microzonificación realizados en
países como España (Alfaro et al, 1999), México (Lermo y Chavez-Garcia, 1994) y Japón (Mirzaoglu
y Dýkmen, 2003) entre otros.

Referente a la aplicación de la técnica en Chile, Bonnefoy-Claudet et al (2008) realizó mediciones


de microvibraciones ambientales en 264 sitios de la ciudad de Santiago. Así mismo, Pasten (2007)
utilizó el método de Nakamura para estimar las propiedades dinámicas de los suelos en la cuenca
de Santiago. Con más de 250 medidas de 15 minutos de duración en diferentes sitios, elaboró una
clasificación de los depósitos de suelos basada en las frecuencias fundamentales y en las tipologías
de las curvas H/V. Por otra parte, Leyton et al (2010b) realizó una clasificación sísmica de los
suelos del área Metropolitana de Santiago, considerando parámetros geológicos, propiedades
dinámicas del subsuelo y distribución de daños observada durante el terremoto del 3 de marzo de
1985. A partir de esto se obtuvo un mapa donde se identificaron dos zonas en las cuales se puede
esperar un peligro sísmico relativamente homogéneo.

Con respecto a la aplicación de la técnica en otras ciudades de Chile, Soto et al (2010) realizó
estudios de microzonificación en las ciudades de Curicó y Talca, Región del Maule. Actualmente se
espera ampliar el rango de mediciones en otras ciudades del país como Viña del Mar, Concepción

976
y Valparaíso, logrando así una mayor certeza de la respuesta local en zonas de elevado peligro
sísmico.

En lo que respecta a la ciudad en la cual se centra el presente estudio, en el año 1969 se publicó el
estudio “Microrregionalización sísmica de la ciudad de Valdivia” (Retamal et al, 1969). Dicho
estudio aplicó a registros de microtrepidaciones, el método realizado por los investigadores
japoneses Kanai et al (1954;1961) y Tanaka (1962). En base a esto, Retamal (1969) subdividió la
ciudad en cuatro zonas sísmicas. Aplicando el método de la amplificación de ondas sísmicas,
obtuvo estimaciones de los periodos fundamentales de vibración del suelo. Estos resultados serán
comparados posteriormente con los obtenidos en el presente estudio.

CARACTERIZACION DEL PELIGRO SISMICO UNIFORME

Caracterización sismotectónica y actualización de la sismicidad histórica de la región

El conocer la sismicidad histórica de cierta región es el primer paso a seguir en todo estudio de
peligrosidad, ya que conociendo la recurrencia de los terremotos del pasado, se pueden generar
predicciones adecuadas a futuro.

En el caso de Chile, la generación de terremotos se produce principalmente debido al mecanismo


subductivo generado por el choque de la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Respecto a la
tasa de desplazamiento entre las placas, estudios recientes indican que existe una tasa de
convergencia de 6.8 cm/año (Lorito et al, 2011). Esta colisión hace que el territorio nacional esté
afectado principalmente por tres tipos de terremotos o fuentes sismogénicas: de contacto entre
placas o interplaca, intraplaca de profundidad intermedia e intraplaca superficial o cortical (Figura
1). Una revisión más detallada de las fuentes sismogénicas presentes en el territorio nacional
puede encontrarse en Leyton et al (2010a).

Figura 1. Principales fuentes sismogénicas. El color azulado representa la posición esquemática


de la placa de Nazca y verde, la placa Sudamericana. Las líneas punteadas indican la posición de
las principales fuentes sismogénicas (a) interplaca tipo thrust; (b) intraplaca de profundidad
intermedia;(c) corticales y (d) outer-rise. (Leyton et al, 2010a)

977
Teniendo en cuenta el mecanismo de colisión que generan los terremotos, el primer paso para
definir la sismicidad en determinado lugar es delimitar la extensión de la zona cuya sismicidad
afecta a dicho emplazamiento. En el caso de Chile los terremotos históricos han hecho sentir sus
efectos en áreas muy extensas, por lo que para considerar estos efectos se considerará un círculo
con un radio de influencia de 400 km en torno a la localidad de Valdivia. Con esta distancia se
pretende incluir en el análisis el reciente evento sísmico del 27 de febrero de 2011.

Considerando el radio de influencia de la región se procedió a recopilar toda la información


histórica sobre los sismos más importantes y/o destructivos de magnitud Ms o Mw mayor o igual a
7, según información disponible por el Servicio Sismológico Nacional. De esta información se
extraen los datos referentes a parámetros de localización, tamaño, profundidad focal y frecuencia
de ocurrencia de sismos para distintos niveles de intensidad o magnitud, quedando así
caracterizada la sismicidad de la zona, con el fin de posteriormente proceder a determinar las
características de los movimientos que se pueden generar en el futuro. En base a lo anterior, se
obtuvo que en el registro histórico de 442 años, ocurrieron 25 sismos de magnitud Ms o Mw
mayor o igual a 7, en un radio de influencia de 400 km alrededor de la ciudad de Valdivia. Resulta
evidente que para la localidad la mayoría de los sismos presentan sismicidad interplaca, ya que
solo se registraron tres sismos intraplaca en la totalidad del catálogo. No se registran sismos
corticales ni outher-rise para la zona, por lo que se concluye que las dos fuentes sismogénicas
principales que controlan el análisis, son la sismicidad interplaca e intraplaca.

Obtención del terremoto característico de la zona utilizando métodos probabilísticos

Luego de definir la sismicidad histórica de la zona se debe cuantificar el potencial sísmico de la


misma. Para esto, se define el peligro sísmico de la zona de estudio, como la probabilidad de que
suceda durante un periodo T representativo de la vida útil de las obras, uno o más terremotos
cuyo efecto en el lugar exceda cierto nivel prefijado. Se asume entonces que la ocurrencia de los
terremotos, cuyo periodo medio de recurrencia es TR, puede ser representada por un proceso de
tipo Poisson, en cuyo caso la probabilidad de que ocurran uno o más terremotos en un periodo de
tiempo T se define con la siguiente ecuación:

Cabe destacar que el modelo de probabilidades de Poisson utilizado, supone que los eventos en
sus movimientos principales se producen de un modo aleatorio e independiente, es decir que los
tiempos de origen, las coordenadas de los focos y las magnitudes son variables independientes
entre sí. Por lo tanto, la ocurrencia de un sismo no tiene influencia en la ocurrencia de otro, y la
probabilidad de que dos terremotos sucedan en el mismo sitio y al mismo tiempo es
prácticamente nula.

Definidas las ecuaciones para el modelo poissoniano y considerando el registro de sismos


históricos dentro del área de estudio de radio 400 km definida para la ciudad de Valdivia, los
resultados del análisis probabilístico se resumen en la Tabla 1.

978
Tabla1. Peligro sísmico (Probabilidad de que ocurra uno o más eventos que superen cierto
umbral de magnitud para una vida útil T=50 años)

Magnitud (Ms)
Sismicidad ≥7 ≥ 7.5 ≥8 ≥ 8.5
Interplaca 90.8 % 67.1 % 59.1 % 43.0 %
Intraplaca 28.7 % 10.7 % - -

Del análisis, es posible apreciar que la mayor probabilidad de ocurrencia está asociada a la
sismicidad interplaca, con un 90.8% de probabilidad de que ocurra al menos un evento de
magnitud mayor a Ms=7.0, considerando una vida útil estructural de 50 años. Con una
probabilidad mucho más baja (28.7%) se esperan eventos intraplaca, por lo que resulta evidente
que el análisis para la obtención del terremoto característico de la zona debe centrarse
principalmente en la sismicidad interplaca.
Con los valores probabilísticos de peligro sísmico asociados a cada tipo de evento, el siguiente
paso es caracterizar, en magnitud, un evento sísmico asociado a cada una de las probabilidades
obtenidas. A este respecto, la sismicidad de una región es un parámetro que cuantifica la
frecuencia de los eventos sísmicos de distintas magnitudes por unidad de tiempo para una
determinada área en estudio. Con este fin, Leyton, et al (2010a), mediante una reestimación de las
leyes de Gutenberg-Richter, obtuvo nuevas ecuaciones que describen de mejor manera la
productividad sísmica para cada una de las principales fuentes sismogénicas presentes en la
subducción chilena. Tomando esto como base, las magnitudes esperadas según fuente
sismogénica se muestran en la Tabla 2, en donde cada una de estas magnitudes lleva asociada la
probabilidad de ocurrencia de la Tabla 1.

Tabla 2. Magnitud del terremoto esperado aplicando la ley de Gutenberg-Richter según el tipo
de fuente sismogénica.

Magnitud(Ms)
Sismicidad ≥7 ≥ 7.5 ≥8 ≥ 8.5
Interplaca 8.0 8.4 8.5 8.7
Intraplaca 8.2 8.7 - -

Una vez definidas las magnitudes esperadas y las probabilidades de ocurrencia asociadas para el
terremoto característico, se debe puntualizar dicho evento mediante una distancia hipocentral
representativa, lo cual permitirá aplicar las leyes de atenuación correspondientes. Considerando
esto, para la sismicidad interplaca que controla el análisis, se han ajustado los valores de las
distancias epicentrales de los terremotos históricos a la ciudad de Valdivia, mediante una ley de
distribución de frecuencias de Gumbel, la cual es utilizada para el estudio de valores extremos. En
este caso se considera que las distancias epicentrales menores a 400 km son valores extremos
(mínimos) dentro del contexto sísmico nacional, en donde la placa de Nazca subducta en una gran
extensión bajo la placa Sudamericana, más específicamente entre los 18° y 47°S (Leyton et al,

979
2010a). Aplicando esto, se obtuvo que para sismos de tipo interplaca, existe un 80% de
probabilidad de que la distancia epicentral del terremoto característico sea mayor a 90 km, y un
90% de probabilidad de que dicha distancia supere los 52.26 km. En vista de que una distancia
epicentral de 52.26 km considera un escenario demasiado extremo desde un punto de vista
sísmico, se ha considerado razonable para el análisis posterior utilizar una distancia epicentral de
90 km, asumiendo desde un punto de vista conservador que existe un 80% de probabilidad de que
la distancia epicentral del terremoto característico sea mayor a esta. Cabe destacar que el ajuste
probabilístico aquí expuesto representa una primera aproximación en la estimación de una
distancia epicentral representativa en la evaluación del peligro sísmico uniforme.

Definición del peligro sísmico uniforme para la ciudad de Valdivia. Aplicación de leyes de
atenuación al terremoto característico.

El último paso utilizado para definir el peligro uniforme en la ciudad, consiste en determinar cómo
la energía emitida en forma de ondas sísmicas se atenúa, desde la ubicación del terremoto
característico calculado, hasta la ciudad de Valdivia. En el caso de la sismicidad chilena, se han
propuesto diferentes fórmulas que estiman atenuaciones para aceleraciones máximas del suelo e
intensidades de los sismos (Astroza et al, 2005; Ruiz y Saragoni, 2005a; Barrientos, 1980). Es
destacable que los estudios recientes han tomado en cuenta los mecanismos propios de la
subducción chilena, a saber, la sismicidad interplaca, intraplaca y cortical. Considerando esto, el
presente estudio tomará como base las leyes de atenuación para intensidad planteadas por
Barrientos (1980), y las fórmulas de atenuación para aceleración horizontal máxima del suelo
propuestas Saragoni et al (2004), ambas en función de la magnitud Ms y la distancia hipocentral. El
análisis se hará exclusivamente para la sismicidad interplaca ya que es la que controla el diseño en
la zona de estudio.

Por lo anterior, considerando las magnitudes asociadas a las distintas probabilidades de ocurrencia
determinadas previamente, evaluando para una profundidad promedio de sismos interplaca igual
a 30 km (2004), y fijando una distancia epicentral de 90 km según el previo análisis probabilístico,
se obtienen las intensidades y aceleraciones máximas horizontales esperadas, asociadas a las
distintas probabilidades de ocurrencia mostradas en la Tabla 3.

Tabla 3. Intensidades y máximas aceleraciones horizontales esperadas en la ciudad de Valdivia.


Valores asociados a distintas magnitudes y probabilidades de ocurrencia.

980
Probabilidad Aceleración horizontal máxima esperada (g)
Intensidad
Magnitud Ms de ocurrencia
esperada Roca dura Roca y suelo duro
asociada
(Vs > 1500 m/s) (1500 m/s > Vs > 360 m/s)
8,0 90,8 % 7,5 0,14 0,31
8,4 67,1 % 8,0 0,24 0,52
8,5 59,1 % 8,2 0,27 0,59
8,7 43,0 % 8,4 0,35 0,65

Los valores aquí expuestos pretenden cuantificar en términos de aceleración e intensidad el


peligro sísmico uniforme para la ciudad de Valdivia, asociando cada uno de los parámetros a
distintas probabilidades de ocurrencia. Cabe destacar que el análisis expuesto fue abordado desde
un punto exclusivamente probabilista, por lo que estos resultados constituyen una primera
aproximación a la estimación del peligro sísmico uniforme. Evidentemente, existen otros enfoques
para abordar este problema que consideran la sismicidad regional, el estado de los esfuerzos
tectónicos, la distancia a la aspereza más próxima, entre otros; sin embargo, un análisis más
detallado de estas estimaciones escapan del objetivo principal del presente trabajo.

CARACTERIZACION DEL PELIGRO SISMICO LOCAL. MICROZONIFICACION SISMICA DE LA CIUDAD


DE VALDIVIA

Una vez definida la peligrosidad sísmica uniforme en determinada zona, es necesario tomar en
cuenta factores de menor escala que puedan modificar localmente esta peligrosidad. Con este fin,
se ha realizado un estudio de microzonificación sísmica que pretende conocer la respuesta
dinámica local de los suelos en la ciudad de Valdivia. Principalmente, se obtiene una distribución
espacial de los periodos fundamentales de vibración del suelo y una primera aproximación a una
estimación de las amplificaciones locales, o efectos de sitio.

Antecedentes geologicos, geomorfologicos y de respuesta sismica de los suelos presentes en la


ciudad de valdivia

La ciudad de Valdivia se localiza a 73°14' longitud oeste y 39°49' latitud sur. Está situada en una
cuenca desarrollada en la cordillera de la costa, caracterizada por la confluencia entre los ríos
Calle-Calle y Cruces. La cuenca basal atribuye su origen a grandes movimientos tectónicos,
modificándose en el tiempo debido a la erosión marina fluvial. Se constituye principalmente por
mica-esquistos de topografía basal muy irregular (conocida en la zona como "piedra laja"), las
cuales corresponden a rocas metamórficas antiguas (Barozzi y Lemke, 1966).

Resumiendo los estudios que hacen relación a los tiempos geológicos más recientes, es posible
establecer que el suelo donde se emplaza la ciudad de Valdivia ha experimentado una serie de
periodos de erosión-sedimentación. Más recientemente, el terremoto de 1960 constituye uno de
los últimos episodios geotécnicos de la historia de la cuenca. Esta serie de procesos geológicos ha
resultado en que la mayor parte del suelo natural de la ciudad se desarrolla sobre terrazas de

981
origen fluvial, a una altura promedio de 9 m sobre el nivel del río, las cuales configuran un paisaje
de superficies mayoritariamente planas.

Otra unidad importante y típica del paisaje valdiviano corresponde a las terrazas bajas de las
planicies de inundación. Estas terrazas están parcial o permanente inundadas, cubriéndose de
agua durante las crecidas de río y lluvias invernales según sus características topográficas y de
drenaje, el cual suele ser insuficiente debido a la limitada capacidad de los colectores.

Por último, una unidad característica de la geología superficial de la ciudad de Valdivia lo


constituyen los rellenos artificiales, distribuidos en diversos sectores de la ciudad y que superan
ampliamente el 5% del área urbana de Valdivia. Estos presentan variada extensión y diversos
espesores, en desmedro de los humedales y llanuras fluviales, constituyendo así terrazas y llanuras
de relleno antropogénico. Según Barozzi y Lemke (1966), el relleno artificial colocado antes del
sismo de 1960 consiste en una mezcla heterogénea de limo, arena y ripio con escombros, maderas
y desechos.

En síntesis, la amplia variedad de suelos que conforman la ciudad de Valdivia, con propiedades
marcadamente diferentes y con una complicada distribución espacial, deja en evidencia la
necesidad de contar con estudios adicionales que caractericen de mejor forma las propiedades
dinámicas de los mismos.

Metodología. Campaña de campo

El área de estudio abarcó casi en su totalidad el sector urbano de la ciudad de Valdivia. En


términos de superficie, la zona de estudio contempla un total aproximado de 25.66 km². Cabe
destacar que el espaciamiento entre la gran mayoría de los puntos de medición resultó acorde a
las recomendaciones para estudios de microzonificación propuestos por SESAME (2004), en donde
se sugiere adoptar un espaciamiento inicial de 500 m entre dos puntos adyacentes de registro. No
obstante, en el caso del sector céntrico de la ciudad, el espaciamiento entre puntos fue mucho
menor, por lo cual es el sector de estudio que posee la mayor densidad de puntos por km² (88
Puntos/km²). Se adoptó este criterio en el plan de trabajo en vista de que evidentemente en este
sector se concentra la mayor cantidad de actividades de la ciudad, lo cual enfocado desde el punto
de vista del riesgo sísmico, determinará una alta exposición en la zona acorde a la mayor densidad
poblacional que esta posee.

Para la adquisición de datos de microvibraciones ambientales se emplearon equipos triaxiales que


presentan curvas de respuesta plana en velocidad (geófonos). Se utilizaron equipos GeoSIG y
equipos Micromed Tromino, realizando mediciones de 15 a 20 minutos de duración a tasas de
muestreo de 50, 100 y 128 Hz, en función de las características del equipo utilizado. Para la toma
de datos en terreno, los equipos son adecuadamente orientados según norte magnético,
georreferenciados y configurados para la captura de datos usando los trasductores de velocidad
en alta ganancia, como es característico para mediciones de microvibraciones ambientales.

Post-procesamiento de las señales de microvibraciones ambientales

982
El procedimiento para el procesamiento de las señales de vibraciones ambientales se basa en el
trabajo publicado por Nakamura (1989), el cual propone que la razón espectral entre la
componente horizontal y la vertical (H/V) del registro de microvibraciones en superficie, permite
determinar el período fundamental de vibración del suelo.

En base a esto, en lo que respecta a los equipos GeoSIG, los datos registrados son convertidos a
formato SEISAN, para luego ser procesados en un programa de LINUX, sistema operativo Ubuntu o
Macintosh. El procesamiento de los datos en los equipos TROMINO es realizado en el software
Grilla V 6.1. Este software permite además verificar el cumplimiento de nueve criterios de
aceptación SESAME (2004) para la obtención de curvas H/V confiables. Con el fin de que las
señales procesadas cumplan con estos criterios, estas pueden ser ajustadas mediante un post-
proceso que incluye un filtrado de la señal en el tiempo, la variación del tamaño de las ventanas y
el ajuste del suavizado utilizando ventanas de tipo triangular.

DISCUSION Y RESULTADOS DE LA CARACTERIZACION DEL PELIGRO SISMICO LOCAL

Cuantificación de los efectos de sitio

Aunque la principal información buscada al analizar las curvas H/V es la frecuencia fundamental de
los depósitos de suelo, el valor de máxima amplitud asociada a dicha frecuencia puede ser
considerado como un indicativo de los contrastes de impedancia en el lugar de estudio, ya que los
valores máximos se asocian a fuertes contrastes de velocidad en la propagación de las ondas en el
suelo (SESAME, 2004).

Al respecto, un estudio realizado en el marco del proyecto SESAME (2004), efectuó comparaciones
entre la relación H/V de vibraciones ambientales y la relación estándar espectral de terremotos
usando un sitio de referencia. Aunque se obtuvieron buenos resultados al comparar el valor de la
frecuencia fundamental obtenida al utilizar ambos métodos, se demuestra que no está
científicamente justificada la utilización de la amplitud máxima de la relación H/V como un factor
real de amplificación del sitio. Sin embargo, la tendencia general es que la máxima amplitud H/V
subestima la amplificación real del sitio, es decir, se concluye que la máxima amplitud de la
relación espectral H/V puede ser considerado como un límite inferior de la amplificación real del
sitio (Bard et al, 1997; Bard, 1999). Consecuente con esto, otros estudios han demostrado que la
presencia de un pico de gran amplitud indica que existe un fuerte contraste entre la capa de
sedimento y el basamento rocoso (Bonnefoy-Claudet et al, 2006).

A la luz de lo anterior, es posible afirmar las amplitudes altas evaluadas usando la técnica de
Nakamura se asocian a mayores amplificaciones del movimiento sísmico. Es por esto que con el fin
de cuantificar éstos efectos, se han formulado intervalos que estiman las amplificaciones locales,
basándose en el extenso catálogo de microvibraciones obtenidos durante la campaña, para
distintos tipos de suelo, ordenados de menor a mayor amplitud, y según el tipo de equipo de
registro. En base a esto, se han definido cuatro intervalos: bajo, medio, alto y muy alto, los cuales
son graficados en una escala de colores que definirá el mapa de efectos de sitio expuesto más

983
adelante. Es importante notar que el análisis de las máximas amplitudes de registro constituye
solo una primera aproximación al problema de evaluación de efectos de sitio.

Mapas de resultados y comparación con estudios anteriores

Luego de aplicar técnicas de geoprocesamiento al conjunto de resultados obtenidos, se generaron


los mapas de isoperiodos del suelo y efectos de sitio para la ciudad de Valdivia. La generación de
mapas se realizó utilizando el programa ArcGis Versión 9.3, georreferenciando los puntos en base
al datum y elipsoide de referencia WGS 84. Para la interpolación de los valores entre puntos
vecinos se utilizó la técnica de interpolación "topogrid".

Adicionalmente, con el fin de efectuar un análisis comparativo y determinar posibles


correlaciones, los mapas finales fueron superpuestos con el mapa "Geología y características
geotécnicas" realizado por SERNAGEOMIN (2004), el cual a su vez incorpora, entre otras
investigaciones, los principales resultados obtenidos por Barozzi y Lemke (1966). A fin de facilitar
el análisis, se ha subdividido la ciudad de Valdivia en 7 sectores, indicados en la Figura 2. Por otra
parte, es necesario mencionar que debido a la incompatibilidad de los archivos gráficos, no fue
posible efectuar una superposición con el mapa de microrregionalización sísmica realizado por
Retamal et al (1969), no obstante, el análisis comparativo de estos resultados es incluido en la
discusión posterior.

Figura 2. Sectorización de la zona de estudio


En base a lo anterior, a continuación se expondrán en forma gráfica los mapas finales, se hará una
descripción de los resultados por sector, y se hará un análisis comparativo de los mismos en base a
la superposición descrita. Estos mapas constituyen uno de los productos finales más relevantes del
presente estudio.

Mapa de isoperiodos del suelo

984
Con el fin de generar una representación gráfica adecuada de la distribución de los periodos
fundamentales de vibración del suelo, se procedió a clasificar los valores en seis intervalos, a cada
uno de los cuales se le asigna un color distintivo. Considerando esto, y luego de generar el
geoprocesamiento descrito anteriormente, el mapa de isoperiodos del suelo generado para la
ciudad de Valdivia es el siguiente (Figura 3):

Figura 3. Mapa de isoperiodos del suelo. Valdivia


A la luz de estos resultados, es posible establecer una descripción general y comparativa de la
distribución de periodos en el área de estudio. Este análisis se hará individualmente para cada uno
de los sectores indicados anteriormente. Asumiendo esto, los principales resultados del análisis de
los periodos fundamentales de vibración del suelo para la ciudad de Valdivia son los siguientes:

985
 En el sector 1 que representa el sector céntrico de la ciudad, la distribución de
periodos indica una clara tendencia a aumentar en el sector oriente, cercano al
puente Calle-Calle. Hacia el poniente los periodos se encuentran
mayoritariamente en un intervalo entre 0,6 y 1.0 seg. Analizando los periodos
fundamentales en base a la superposición con la geología local, no es posible
establecer una correlación clara, ya que para una misma unidad geológica el rango
de periodos obtenido es muy amplio. Pese a lo anterior, es posible identificar un
patrón de periodos altos de forma continua en la ribera nor-oriente del sector.
 En el sector 2 la gran parte de los periodos se encuentra por sobre los 0,6 seg.
Estos tienden a aumentar por sobre los 1,2 segundos el sector frente al Islote
Haverbeck y en la zona colindante con el sector 1. Al comparar los periodos con la
geología local, no se observa algún patrón atribuible a una misma unidad
geológica.
 En el sector 3 la distribución de periodos es bastante heterogénea, donde se
aprecia una zona de periodos altos en la zona sur-oeste del sector, en contraste
con un sector de periodos más bajos en el sector poniente de la zona colindante
con el sector 4. No se aprecian correlaciones con la geología local.
 Referente al sector 4, en la zona norte existe un claro predominio de periodos en
el intervalo entre 0.6 y 1.0 seg. En la zona sur del sector resultó ser muy
heterogénea la distribución de los mismos. Tampoco es posible identificar una
correlación evidente entre los periodos y la geología local.
 El sector 5 resulta ser uno de los menos homogéneos en términos de distribución
espacial de los periodos fundamentales de vibración. Se observan aisladamente
zonas con periodos bajos, menores s 0,3 seg. De igual forma se observan zonas
aisladas, repartidas en el sector, con periodos sobre 1,0 seg. No se observa
correlación alguna con las unidades geológicas del sector.
 El sector 6 (Isla Teja), se aprecia que en la zona oriente existe un patrón
mayoritariamente de periodos altos, en contraste con la zona de periodos bajos
observada en el sector poniente. No es posible identificar una clara correlación
con la geología local.
 En el sector 7 (Las Ánimas) los periodos resultaron ser en general altos, todos por
sobre los 0,59 seg. Los lugares con mayores periodos se ubican en la zona norte
del sector. Aunque no es posible inferir una directa relación en los valores de
período con la geología local, se obtuvo una serie de puntos de periodo alto en
parte importante de las riberas del sector.

En lo que respecta a la comparación con el estudio realizado por Retamal et al (1969), en este
estudio se obtuvieron valores de periodo fundamental de vibración mucho más altos en la mayor
parte de los sectores. Estas diferencias se atribuyen básicamente a las simplificaciones realizadas
por dichos autores en la estimación de los parámetros geotécnicos estimados para la modelación
del subsuelo. Si bien se reconoce que estas simplificaciones influyen en la exactitud de los
resultados, son atribuibles principalmente al poco conocimiento de ciertas materias y a las
limitaciones técnicas de la época.

986
Cabe destacar que el hecho de no existir correlación entre los valores de periodo fundamental del
suelo y las características geotécnicas de la zona de estudio, se atribuye principalmente a la
variable profundidad del basamento rocoso, lo cual influye directamente en la estimación de los
periodos según el modelo dinámico del subsuelo definido para la aplicación del método de
Nakamura.

Mapa de efectos de sitio

En base a la escala de amplificación dinámica definida, se ha generado el siguiente mapa que


cuantifica los efectos de sitio en la ciudad de Valdivia (Figura 4):

Figura 4. Mapa Efectos de Sitio. Valdivia

987
Análogo al análisis de los periodos fundamentales, es posible establecer una descripción general y
comparativa de la distribución de amplificaciones máximas en el área de estudio, lo que se hará
individualmente para cada uno de los sectores ya definidos. En base a estos resultados, las
principales conclusiones del análisis de la cuantificación de los efectos de sitio para la ciudad de
Valdivia son las siguientes:

 En el sector 1 la distribución de los efectos de sitio parece ser consistente con las unidades
geológicas. Se observan claras correlaciones en zonas donde se obtuvieron amplificaciones
altas, con lugares donde existen rellenos artificiales y vegas, más específicamente en las
riberas del río Calle-Calle y el importante sector de rellenos en la parte central de la zona.
Parte importante del sector presenta un nivel de amplificación media, lo cual es
consistente con los mapas de estudios anteriores.
 En el sector 2 también existió una buena correlación con los estudios anteriores, ya que se
obtuvieron factores de amplificación altos y muy altos en zonas aledañas al río, las cuales
según los estudios previos evidencian una mala aptitud para construcción, y presentaron
amplificaciones sísmicas de importancia para el terremoto de 1960.
 En el sector 3 se obtuvieron mayoritariamente factores de amplificación sísmica media y
una pequeña zona con amplificaciones sísmicas altas y muy altas. Nuevamente esto
resulta ser consistente con los estudios anteriores, según los cuales existe un amplio
predominio de los sedimentos fluvioestuarinos con amplificaciones sísmicas medias,
evidenciando en puntos aislados zonas de rellenos artificiales con una muy mala aptitud
para la construcción, los cuales presentan una distribución espacial acorde a las zonas
donde se obtuvieron altos factores de amplificación.
 En el sector 4 se observa cierta consistencia principalmente en el sector sur, donde se
aprecian mayoritariamente amplificaciones medias en zonas donde existen depósitos
fluvioestuarinos de regular aptitud para construcción. No existe correlación con la geología
local en el sector de la antigua estación ferroviaria, tampoco en la zona norte del sector.
 La mayor parte del sector 5 contiene amplificaciones medias, observándose una zona de
altas amplificaciones en el sector poniente. En este caso no se aprecia una correlación
clara con la geología y características geotécnicas de la zona.
 En el sector 6, correspondiente a la Isla Teja, se obtuvieron amplificaciones altas en zonas
aledañas a las riberas del río Calle-Calle, lo cual es mayormente consistente con los
estudios geológicos que atribuyen a este sector zonas de rellenos artificiales y vegas.
Tambien existe cierta consistencia en el sector poniente, donde se obtuvieron amplitudes
medias en zonas que presentan una buena aptitud para la construcción
 En el sector 7 (Las Ánimas) las amplificaciones obtenidas fueron mayoritariamente altas y
muy altas, por lo que no se observó una correlación directa con la información geológica y
geotécnica disponible.

A la luz de lo anterior, se evidencia que el análisis de los efectos de sitio resultó ser consistente con
los estudios geológicos y de respuesta sísmica en una buena cantidad de sectores de la ciudad de
Valdivia, por lo que se puede concluir que la estimación de las amplificaciones locales a partir de
las máximas amplitudes de registro suele ser un buen indicador de los efectos de sitio.

988
CONCLUSIONES

 En base a la actualizada información bibliográfica expuesta, es posible concluir que


durante los últimos años la peligrosidad sísmica ha sido abordada mediante estudios que
consideran el peligro sísmico uniforme, cuantificado en términos de un terremoto
característico de diseño para la localidad o región en estudio, y la peligrosidad sísmica
local, que considera las características de respuesta del suelo en la zona de
emplazamiento, abordado mediante estudios de microzonificación.

 Se ha cuantificado el peligro sísmico uniforme para la ciudad de Valdivia en base a una


evaluación probabilista de las magnitudes y distancias epicentrales, considerando en el
análisis un periodo de vida útil de las obras de 50 años. Con el fin de obtener las
intensidades y aceleraciones horizontales máximas del suelo esperadas en la localidad, se
han utilizado las leyes de atenuación propuestas por Barrientos (1980) y Saragoni et al
(2004), considerando la sismicidad interplaca que controla el análisis. En base a esto, la
siguiente tabla relaciona las intensidades y aceleraciones horizontales máximas esperadas,
en función de la magnitud del terremoto característico de la zona y su probabilidad de
ocurrencia asociada.

Probabilidad Aceleración horizontal máxima esperada (g)


Intensidad
Magnitud Ms de ocurrencia
esperada Roca dura Roca y suelo duro
asociada
(Vs > 1500 m/s) (1500 m/s > Vs > 360 m/s)
8,0 90,8 % 7,5 0,14 0,31
8,4 67,1 % 8,0 0,24 0,52
8,5 59,1 % 8,2 0,27 0,59
8,7 43,0 % 8,4 0,35 0,65

 La distribución espacial de los periodos fundamentales de vibración del suelo fue generada
en base a una campaña de microzonificación sísmica donde se midieron 260 puntos de
microvibraciones ambientales. Estas señales fueron procesadas utilizando el método de
las razones espectrales H/V de Nakamura (1989), obteniéndose resultados aceptables
dentro del rango típico de los periodos fundamentales asociados a los suelos de fundación

 Respecto del análisis de la distribución espacial de los periodos fundamentales del suelo,
es posible concluir que los valores de periodos más altos no siempre se asocian a suelos
más blandos. Este hecho se atribuye principalmente a las variables profundidades del
basamento rocoso, lo cual influye directamente en la estimación de los periodos según el
modelo dinámico del subsuelo definido para la aplicación del método de Nakamura.

 Referente a la comparación con el estudio realizado por Retamal et al (1969), en este


estudio se obtuvieron valores de periodo fundamental de vibración mucho más altos en la

989
mayor parte de los sectores. Estas diferencias se atribuyen básicamente a las
simplificaciones realizadas por dichos autores en la estimación de los parámetros
geotécnicos estimados para la modelación del subsuelo. Si bien se reconoce que estas
simplificaciones influyen en la exactitud de los resultados, son atribuibles principalmente
al poco conocimiento de ciertas materias y a las limitaciones técnicas de la época.

 El análisis de los efectos de sitio resultó ser consistente con los estudios geológicos y de
respuesta sísmica en una buena cantidad de sectores de la ciudad de Valdivia. Destaca en
particular el hecho de que se obtuvieron altos factores de amplificación en sectores
ribereños del río Calle Calle y en lugares donde existen rellenos artificiales y vegas, los
cuales según estudios anteriores presentaron amplificaciones sísmicas de importancia
para el terremoto de 1960 y evidencian una muy mala aptitud para construcción. A la luz
de estos resultados, es posible concluir que la estimación de las amplificaciones locales a
partir de las máximas amplitudes de registro suele ser un buen indicador de los efectos de
sitio.

AGRADECIMIENTOS

A la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), por el
patrocinio brindado al presente proyecto.

A la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción que financió


parte de este trabajo.

Al Gobierno Regional de la Región de Los Ríos, por la asesoría y facilitación de información


cartográfica.

A la Dirección de investigación y desarrollo de la Universidad Austral de Chile, por el apoyo


financiero entregado a este proyecto.

Al programa de Magíster en Ingeniería para la Innovación de la Universidad Austral de Chile.

REFERENCIAS

Alfaro A.; Navarro M.; Sánchez J.; Pujades L., (1999) "Microzonificación sísmica de Barcelona
usando el método de Nakamura. Ventajas y limitaciones", Murcia, España, pp 273-278.

Astroza M.; Sandoval M.; Kausel E., (2005) "Estudio comparativo de los efectos de los sismos
chilenos de subducción del tipo intraplaca de profundidad intermedia", Jornadas de Sismología e
Ingeniería Antisísmica, Concepción, No. 9.

990
Astroza M.; Cabezas F.; Moroni M.; Massone L.; Ruiz S.; Parra E.; Cordero F.; Mottadelli A., (2010)
"Intensidades sísmicas en el área de daños del terremoto del 27 de febrero de 2010", Universidad
de Chile, Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Bard P.; Duval A.; Lebrun B.; Lachet C.; Riepl J.; Hatzfeld D., (1997) "Reliability of the H/V technique
for site effects measurement: an experimental assessment", Seventh International Conference on
Soil Dynamics and Eathquake Engineering, July 19-24, Istanbul, Turkey.

Bard, P., (1999) "Microtremor measurement: a tool for site effect estimation?. The Effects of
Surface Geology on Seismic Motion", Balkema, Rotterdam, pp 1251–1279.

Barozzi, R. y Lemke R., (1966) "El suelo de fundación de la ciudad de Valdivia", Instituto de
Investigaciones Geológicas, Estudios geotécnicos N°1, Santiago, Chile.

Barrientos S., (1980), "Regionalización Sísmica de Chile", Tesis para optar al Grado de Magíster en
Ciencias con Mención en Geofísica, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile, Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas.

Bonnefoy-Claudet S.; Cornou C.; Bard P.Y.; Cotton F.; Moczo P.; Kristek J.; Fäh D., (2006) "H/V
ratio: a tool for site effects evaluation. Results from 1-D noise simulations", Geophysical Journal
International, Volume 167, pp 827-837.

Bonnefoy-Claudet S.; Baize S.; Bonilla L.F.; Berge-Thierry C.; Pasten C.; Campos J.; Volant P.;
Verdugo R., (2008) "Site effect evaluation in the basin of Santiago de Chile using ambient noise
measurements", Geophysical Journal International, Volume 176(3), pp 925-937.

Kanai K.; Tanaka T.; Osada K., (1954) "Measurements of the micro-tremor", Bulletin of the E.R.I,
Volume 32, parr 2.

Kanai K. y Tanaka T., (1961) "On microtremors VIII", Bulletin of the E.R.I., Volume 39.

Lermo J. y Chavez-García F., (1994) "Are microtremors useful in site response evaluation", Bulletin
of Seism. Soc. American, San Francisco, pp 1350-1364.

Leyton F. (2001) "Estudio comparativo de sismos interplaca e intraplaca desde el punto de vista
sismológico en Chile", Tesis para optar al título de Ingeniero Civil y al grado de Magister en
Ciencias, Mención Geofísica, Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas.

Leyton F.; Ruiz S.; Sepúlveda S., (2009) "Preliminary re-evaluation of probabilistic seismic hazard
assessment in Chile: from Arica to Taitao Peninsula", Advances in Geosciences, No. 22, pp 147-153.

Leyton F.; Ruiz S.; Sepúlveda S., (2010a) "Reevaluación del peligro sísmico probabilístico en Chile
central", Andean Geology, Volume 37, No 2, pp. 455-472.

991
Leyton F.; Sepúlveda S.; Astroza M.; Rebolledo S.; González L.; Ruiz S.; Foncea C.; Herrera M.;
Lavado J., (2010b) "Zonificación sísmica de la cuenca de Santiago, Chile", 10º Congreso Chileno de
Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valdivia-Santiago, Chile. pp 11.

Lomnitz C., (1969) "An earthquake risk map of Chile. Proceedings of the fourth World Conference
on Earthquake Engineering", pp 161-171.

Lorito S.; Romano F.; Atzori S.; Tong X.; Avallone A.; McCloskey J.; Cocco M.; Boschi E.; Piatanesi A.,
(2011) "Limited overlap between the seismic gap and coseismic slip of the great 2010 Chile
earthquake", Nature Geoscience, Volume 4, pp 173-177.

Mirzaoglu M. y Dýkmen U., (2003) "Application of microtremors to seismic microzoning


procedure", Journal of the Balkam Geophysical Society, Volume 6(3), pp 143-156.

Nakamura Y., (1989) "A method for dynamic characteristics estimation of subsurface using
microtremor on the ground surface", Quarterly report of railway technical research institute,
Volume 30(1), pp 25-33.

Pasten C., (2007) "Respusta sísmica de la Cuenca de Santiago", Tesis para optar al grado de
magíster en ciencias de la ingeniería, mención ingeniería geotécnica, Universidad de Chile,
Santiago.

Retamal E.; Norambuena C.; Veiga J.; Ortigosa P., (1969) "Microrregionalización sísmica de la
ciudad de Valdivia" Congreso Nacional de Sismologia e Ingenieria Antisismica, Lima, Perú, pp 21.

Ruiz S. y Saragoni G.R., (2005a) "Fórmulas de atenuación para la subducción de Chile considerando
los dos mecanismos principales de sismogénesis y los efectos del suelo", Jornadas Chilenas de
Sismología e Ingeniería Antisísmica, Concepción, No. 9.

Ruiz S. y Saragoni G.R., (2005b) "Fórmulas de atenuación para la subducción de Chile de


terremotos interplaca tipo thrust considerando los efectos del suelo y las asperezas", Jornadas
Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Concepción No. 9.

Saragoni R.; Astroza M.; Ruiz S., (2004) "Comparative study of subduction earthquake ground
motion of north, central and south América", 13th World Conference on Earthquake Engineering,
Vancouver, B.C. Canadá.

SERNAGEOMIN. (2004) "Geología para el ordenamiento territorial: Área de Valdivia, Región de los
Ríos. Mapa 6: Características Geotécnicas Básicas y Respuesta Sísmica", Santiago, Chile.

SESAME European Reseach Project, (2004) "Guidelines for the Implementation of the H/V Spectral
Ratio Technique on Ambient Vibrations. Measurements, Processing and Interpretation", European
Commission – Research General Directorate.

992
Soto V.; Leyton F.; Maripangui J., (2010) "Consideraciones sobre la técnica de H/V en
microvibraciones y resultados preliminares de mediciones en Curicó y Talca, Región del Maule",
10º Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valdivia-Santiago, Chile, pp 10.

Tanaka T., (1962) "Period distribution analyser for irregular motions", Bulletin E.R.I., Volume 40.

Valdebenito G., (2011) "Estudio de riesgo – Informe antisísmico y adecuación estudio PRC Región
de La Araucanía", Valdivia, Chile.

993
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL EN UN
LABORATORIO VIRTUAL DE INGENERIA SISMICA

Saldarriaga J. D.1, Tocoche J. C.2, Marulanda J.4y Gómez D.3

RESUMEN

El Módulo de Análisis Estructural pretende incentivar el auto aprendizaje de conceptos y métodos


para el análisis estático de estructuras sometidas a cargas externas mediante la generación de
ejemplos simples de vigas y marcos en dos y tres direcciones. Los métodos empleados para el
análisis son energéticos y de las rigideces, además cuenta con un análisis del estado tensorial en
un punto y una herramienta para el cálculo las propiedades geométricas de secciones
arbitrarias. El módulo esta desarrollado bajo el lenguaje de programación de MATLAB, con una
interfaz gráfica amigable con el usuario. A diferencia de otros programas comerciales, esta
aplicación permite que el estudiante se apropie de los conocimientos necesarios para enfrentarse
a la realidad de los procesos y fenómenos objetos de estudio, por medio de generación de
reportes que muestran paso a paso el procedimiento seguido por el algoritmo de programación
para la obtención de la solución del modelo ingresado por el usuario. El módulo se encuentra
enmarcado en un laboratorio virtual de ingeniería sísmica que permite al estudiante la
oportunidad de realizar el trabajo de laboratorio sin límites espaciales y temporales, además de
brindar la facilidad de montar ejercicios prácticos, en la que los estudiantes desarrollan
habilidades de resolución de problemas, observación, interpretación y análisis de los resultados.El
modulo se encuentra disponible para descargar desde internet, siguiendo el siguiente enlace:
http://sismilab.univalle.edu.co/

Palabras clave: Laboratorio virtual, Modelación de estructuras, Interfaz gráfica, Métodos


Energéticos, Método de las rigideces.

_____________
1
Universidad del Valle, jose.saldarriaga.v@correounivalle.edu.co
2
Universidad del Valle, julio.tocoche@correounivalle.edu.co
3
Universidad del Valle, mcjohann@univalle.edu.co
4
Universidad del Valle, daniel.gomez@correounivalle.edu.co

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

994
ABSTRACT

The Structural Analysis module aims to encourage self-learning of concepts and methods for static
analysis of structures subjected to external loads by generating simple examples of beams and
frames in two and three directions. The methods used for analysis are energetic and rigidities, also
has an analysis of the tensor in a point and a tool for calculating the geometric properties of
arbitrary sections. The module was developed under the MATLAB programming language with a
graphical user friendly. Unlike other commercial software, this application allows the student to
appropriate the necessary skills to face the reality of the processes and phenomena objects of
study, by generating reports that show step by step procedure of the algorithm programming to
obtain the model solution entered by the user. The module is framed in a virtual laboratory for
earthquake engineering that allows students the opportunity to conduct laboratory work without
spatial and temporal limits, and also offers the ease of riding exercises, in which students develop
solving skills problems, observation, interpretation and analysis of results. The module is available
to download from the Internet, using the following link: http://sismilab.univalle.edu.co/

Keywords: Virtual laboratory, modeling of structures, graphic interface, Energy methods Method
rigidities.

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

995
INTRODUCCIÓN

La nueva sociedad de la información que se construye en el mundo, tendrá a la ciencia informática


como materia prima y a su procesamiento como base de todo sistema económico. En estas
circunstancias, la educación enfrenta el reto de desarrollar en los individuos habilidades para
acceder a la información, seleccionarla, procesarla, trabajar cooperativamente y tomar decisiones;
empleando sistemáticamente las tecnologías de la información y las comunicaciones en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.

Por otra parte, en la educación de análisis estructural una de las problemáticas fundamentales que
hay que solucionar es el divorcio entre la teoría y la práctica (Ibañez, 2008); Esta división ha
originado fronteras artificiales entre el aprendizaje de conceptos, la resolución de problemas y la
realización de prácticas de laboratorio, que han alejado a la enseñanza del proceder de la ciencia
misma. La práctica de laboratorio típica, donde el estudiante tiene un contacto físico con el
experimento, ha sido concebida para que los alumnos comprueben experimentalmente
conceptos, leyes y teorías que el profesor les ha “enseñado” con anterioridad, pero en la mayoría
de los sistemas de enseñanza tradicionales resulta ineficiente o nula esta práctica, debido a que
los espacios o equipos necesarios para la realización del mismo son escasos, obsoletos o
inadecuados.

Una de las alternativas para la enseñanza de los procedimientos de laboratorio cuando existen
dificultades materiales o medioambientales, lo constituye el uso de laboratorios virtuales, que se
crean por medio de la programación (software) y contienen una serie de elementos que ayudan al
estudiante a apropiarse y comprobar sus habilidades. Un laboratorio virtual es una simulación de
la realidad (experimento de laboratorio) usando los patrones descubiertos por la ciencia. Estos
patrones o leyes si se prefieren, son codificados por el procesador de un ordenador para que
mediante algunas órdenes que le demos, éste nos brinde respuestas, las cuales se asemejan a lo
que en la vida real se podría obtener.

Una de las ventajas de los laboratorios virtuales es permitir al estudiante la oportunidad de


realizar el trabajo de laboratorio sin límites espaciales y temporales, además de brindar la facilidad
de montar cualquier cantidad de ejercicios prácticos, en la que los estudiantes desarrollan
habilidades de resolución de problemas, observación, interpretación y análisis de los resultados.
De esta manera el Laboratorio Virtual está orientado como herramienta de los estudiantes en la
realización práctica e interactiva de un modelo experimental que le permita complementar la
componente analítica de conceptos teóricos en la asignatura de Análisis Estructural, las cuales
necesitara en su desempeño profesional. Para el desarrollo e implementación del módulo de
Análisis Estructural en un laboratorio virtual de ingeniería sísmica como herramienta de análisis, es
necesario desarrollar una programación, que permita al docente contar con un software de apoyo
en la metodología de enseñanza - aprendizaje; de esta manera es necesario realizar una
programación especial y propia del módulo, que le permita al usuario, que en su mayoría se
espera que sean estudiantes, no solo generar resultados, sino realizar una presentación detallada
de los mismos, mostrando los procedimientos necesarios para logar la solución.

En este documento se presenta el trabajo desarrollado en el Grupo de Investigación en Ingeniera


Sísmica, Eólica, Geotécnica y Estructural, G-7, de la Universidad del Valle. El proyecto hace parte

996
de la Convocatoria: “Innovación educativa con uso de las tecnologías de la información y la
comunicación 2011-2012”. Del ministerio de educación nacional (MEN) y RENATA.

MARCO TEÓRICO

Laboratorio Virtual

El concepto de laboratorio virtual nace de combinar lo referente a la naturaleza del recurso y de


recurrir a modelos simulados. Una de las ventajas de la enseñanza por medio de un laboratorio
virtual es permitir a los estudiantes, con acceso a un computador, llevar a cabo procedimientos y
obtener resultados que le permitan desarrollar habilidades para su vida profesional.

Lenguaje de programación en Matlab

El lenguaje de programación en Matlab presenta muchas ventajas: Un amplio paquete matemático


con funciones y algoritmos, generación de reportes en diferentes formatos (html, pdf, xls, docx),
compatibilidad con otros programas, realización de códigos sencillos y comprensibles, entre otras.

Método de Cross

La aplicación práctica del método de Cross se hace de una manera sistemática, mediante una serie
de fases bien definidas. Su objetivo final es obtener los momentos que aparecen en los extremos
de las barras de la estructura, de tal forma que se cumpla con el equilibrio de los nudos, y se
permitan todas las deformaciones posibles de la estructura (giros y traslaciones).

Método de las deformaciones

Este método es equivalente al método general de flexibilidad pero efectuando un planteamiento


en deformaciones en lugar de esfuerzos. En efecto, en lugar de efectuar un cálculo de los
esfuerzos y luego imponer las condiciones de compatibilidad como derivadas de la energía
respecto a las incógnitas hiperestáticas, se presupone ahora que se pueden calcular con facilidad
las deformaciones de una viga isostática, empleando algún método simple, y que las condiciones
de compatibilidad se pueden imponer directamente a dichas deformaciones.

Método matricial de las rigideces

Es un método de análisis general para estructuras que se pueden modelar con base en elementos
lineales, como es el caso de las vigas en dos dimensiones, pórticos planos y en el espacio. Es el
método más adecuado para su programación que muchos paquetes formales para el análisis
estructural utilizan. En términos generales, el método de las rigideces consiste en establecer, a
través del equilibrio y la compatibilidad, la relación que hay entre las cargas y los desplazamientos
que éstas generan en la estructura. A partir de dicha relación se pueden conocer los
desplazamientos en los nodos de la estructura, y a partir de éstos elementos mecánicos en cada
una de las barras que forman la estructura.

997
DESCRICIÓN DEL MÓDULO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Alcance

En este proyecto se pretende brindar herramientas necesarias para mejorar la enseñanza y el


aprendizaje en el análisis estructural, por medio de aplicaciones útiles e interactivas con el usuario.
Específicamente, contempla el desarrollo de una aplicación de vigas en dos dimensiones, que
abarca el análisis por medio de métodos energéticos (Cross y deformaciones) y el método
matricial de las rigideces, además, de una aplicación de pórticos planos(Métodos de Cross y de las
rigideces), y en tres dimensiones por medio del último método mencionado.

Este trabajo incluye el desarrollo de una aplicación de análisis del estado tensorial en un punto,
que se basa en la teoría del círculo de Mohr. Las aplicaciones de vigas, pórticos en dos y en tres
dimensiones, permiten generar un reporte en lenguaje HTML, que indica el procedimiento que se
debe llevar a cabo para la determinación de diferentes resultados.

Las diferentes partes del módulo de análisis estructural se muestran en la Figura 1y, además, se
debe mencionar que este proyecto se enmarcará en un laboratorio virtual de ingeniería sísmica,
albergado en una página Web.

Figura 1. Componentes del Módulo de Análisis Estructural

998
Aplicación de Análisis de Vigas en el plano

La aplicación para el análisis de vigas tiene como finalidad analizar la respuesta estructural ante
diferentes tipos de cargas y condiciones de apoyo definidos por el usuario. Entendiendo el
problema generado por aplicaciones similares en el ingreso de la información, dado que es muy
tedioso y en algunos casos complicados; se desarrolló una interfaz gráfica que permite la
interacción continúa con el usuario. Estas características hacen que el proceso de ingreso de datos
sea fácil, pretendiendo que cualquier persona pueda suministrarlos de manera intuitiva.

Aplicación de Análisis de pórticos planos

Esta aplicación comprende el análisis de pórticos en el plano, los cuales están conformados por
vigas y columnas, que son elementos que pueden estar sometidos a cargas contenidas en el
mismo plano en que se encuentran estas estructuras. Por lo general, se generan diagramas
normales, de cortante y de momento, que permiten entender el comportamiento que sufre la
estructura luego de ser sometidas a cargas estáticas, como fuerzas puntuales, momentos
puntuales, uniformes y trapezoidales.

Para la resolución de los pórticos en el plano por medio del método matricial de las rigideces, el
algoritmo de programación realiza los siguientes pasos:

a) Cálculo de la matriz de rigidez de cada elemento.


b) Ensamble de la matriz de rigidez total.
c) Generación del vector de fuerzas conocidas y desconocidas.
d) Reordenamiento de la matriz de rigidez y del vector de fuerzas.
e) Determinación de las deformaciones desconocidas.
f) Cálculo de las reacciones.
g) Generación de los diagramas normal, cortante y momento.

Aplicación para el análisis del estado tensional en un punto

La aplicación realiza el análisis de esfuerzos unitarios de un elemento de tamaño infinitesimal en


una sección transversal sometida a esfuerzos normales y cortantes para diferentes ángulos del
plano en el cual inciden dichos esfuerzos. El elemento de tamaño infinitesimal se esboza como un
cubo o paralelepípedo rectangular, para facilitar la comprensión del mismo.

999
Proceso básico

Los pasos básicos para generar vigas y pórticos en dos y tres dimensiones, se mencionan a
continuación:

a) Establecer número de tramos y pisos (en el caso de vigas, solo tramos).


b) Indicar las unidades.
c) Configurar las propiedades de los elementos.
d) Asignar los tipos de apoyos.
e) Definir las cargas.
f) Resolver la estructura.

Aplicación de vigas 2D

La aplicación cuenta con paneles útiles para la configuración de diferentes modelos de vigas, en
los cuales se pueden indicar los datos necesarios para la resolución de estos por el método que
escoja el usuario.

Figura 2. Interfaz aplicación de vigas 2D

La interfaz gráfica fue diseñada especialmente para que sea amigable con el usuario, permitiendo
mejorar la experiencia y manejo del mismo. Para correr un modelo se deben de seguir los paneles,
en orden consecutivo:

1000
1

2
6

4 7

Figura 3. Indicación de los paneles de la aplicación

En el primer panel se pueden escoger el número de tramos que se desea, y seguidamente se


pueden seleccionar las propiedades de cada tramo, tales como la longitud, material, módulo de
elasticidad e inercia de las secciones (Panel 2).

Los diferentes apoyos de los nodos se pueden configurar en el panel 4 y las cargas sobre los
elementos sonde cuatro tipos: fuerzas puntuales, momentos puntuales, cargas distribuidas y
trapezoidales (Panel 4).

La aplicación de vigas resuelve modelos por el método matricial, método de distribución de


momentos (Cross) y método de las deformaciones, para cada uno de los casos se genera el reporte
correspondiente que muestra el procedimiento necesario para llegar a la respuesta.

Un ejemplo del reporte en lenguaje HTML, por el método matricial de las rigideces, permite ver los
datos de entrada, las matrices de cada uno de los elementos, el vector de fuerzas y las
indicaciones para llegar a cada uno de los resultados, como reacciones, diagramas de cortante y de
momento (Figura 4).

Figura 4. Reporte HTML – Vigas 2D

1001
Aplicación de pórticos en el plano

En la parte de pórticos planos, se tiene una interfaz con elementos similares a la de Vigas,
mencionada anteriormente, con datos de entrada a la izquierda, visualización del modelo y
resultados al lado derecho, como se muestra a continuación:

Figura 5. Interfaz aplicación de pórticos planos

La interfaz gráfica fue diseñada especialmente para que sea amigable con el usuario, permitiendo
mejorar la experiencia y manejo del mismo. Para correr un modelo se deben seguir los paneles, en
orden consecutivo:

1 6

3
7 8

Figura 6. Indicación de los paneles de la aplicación

1002
La aplicación está configurada para que se pueda ingresar hasta cuatro niveles y dos tramos para
un pórtico plano, por esto, inicialmente se debe indicar el número de niveles y tramos de la
estructura, como también, las unidades (Panel 1).

Se podrá cambiar las propiedades de las vigas y columnas de cada nivel, tales como la longitud de
cada elemento, el tipo de material, módulo de elasticidad e inercia (Panel 2). En los casos donde el
material que desea el usuario no encuentra en la base de datos del programa, se ingresará el valor
del módulo de elasticidad que se desea, así mismo, si el usuario no tiene el dato de la inercia de la
sección del elemento, podrá configurarla de acuerdo a los datos que posea.

En el panel 3, el usuario podrá cambiar el tipo de apoyo sobre cada nodo, y en el siguiente panel
se configuran las cargas sobre los elementos que pueden ser de cuatro tipos diferentes, con la
posibilidad de borrar las cargas que ha ingresado con la tabla que está dispuesta en el panel 6.

En esta aplicación de pórticos planos, el análisis se hará por medio del método matricial de las
rigideces, el cual se hará al pulsar el botón “calcular” (Panel 5). Como ya se dijo, al lado derecho de
la interfaz, se podrá visualizar el modelo con cada una de las cargas dadas por el usuario (Panel 7)
y, por último, los resultados se visualizarán en el panel dispuesto para esto. Los diferentes
resultados que se pueden ver son las reacciones, diagrama axial, de cortante y de momento.

Al igual que en la aplicación de vigas 2D, la de pórticos en el plano permite generar un reporte en
lenguaje HTML, que es lo que la diferencia de los programas comerciales de estructuras. En el
reporte se podrá ver los datos ingresados por el usuario (propiedades de elementos, cargas,
modelo) y los resultados, donde se mostrará detalladamente el proceso para llegar a estos, es
decir, se podrá visualizar las matrices de rigidez de cada uno de los elementos, la matriz de rigidez
global, el vector de fuerzas y matriz de rigidez global reordenada y la indicación de los cálculos
necesarios para cada uno de los resultados mencionados (Figura 7).

Figura 7. Reporte en HTML – pórticos planos

1003
Aplicación para el análisis del estado tensional en un punto

El usuario ingresa los esfuerzos en dirección de los ejes coordenados (eje X y eje Y), además de la
cortante, que actúan sobre un plano inclinado un ángulo θ, A partir de estos valores se
determinan los esfuerzos en el elemento inclinado, partiendo de las ecuaciones de equilibrio
generadas en una cuña utilizando el diagrama de cuerpo libre y generando unas ecuaciones de
transformación. De igual manera, se construye el Círculo de Mohr para la condición de esfuerzos
analizada, detallando el radio del mismo, la cortante máxima y los esfuerzos principales que se
generan en el elemento. El usuario puede realizar una rotación del elemento para visualizar el
comportamiento de los esfuerzos en diferentes planos de incidencia.

Figura 8. Interfaz gráfica de la aplicación de estado tensional en un punto.

Aplicación para el análisis de secciones

La aplicación de secciones es un complemento fundamental para el análisis de estructuras, este


proporciona unas características intrínsecas del modelo ingresado que influyen en el resultado del
mismo. La aplicación incluye diferentes tipos de secciones, desde rectangulares, hasta secciones
circulares, tubulares y de diferentes formas geométricas, pasando por secciones en I, T, L, C, etc. El
usuario podrá modificar las propiedades geométricas de cada una de las secciones anteriormente
mencionadas, con las dimensiones ingresados por el usuario se determinan las propiedades
geométricas de la sección.

1004
Figura 9. Interfaz gráfica de la aplicación de secciones.

CONCLUSIONES

Las aplicaciones de uso docente y de bajo costo pueden ser una herramienta muy útil para
desarrollar habilidades en los campos donde se desee fortalecer la enseñanza y el aprendizaje.
Específicamente, la Aplicación de Análisis estructural es un software para mejorar la adquisición de
conocimientos y criterios en esta materia, con la generación de reportes intuitivos y fáciles de
entender por parte del estudiante interesado en el tema.

Este artículo describe el módulo y muestra la importancia de implementar el laboratorio virtual


como herramienta de enseñanza – aprendizaje en el área de análisis estructural, como una
herramienta computacional que incentiva al estudiante a complementar la componente analítica
de conceptos teóricos, planear, evaluar y visualizar sus efectos.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen la financiación de la Universidad del Valle y el Ministerio de Educación


Nacional de Colombia, CINTEL a través del proyecto: Desarrollo e Implementación de un
Laboratorio Virtual de Ingeniería Sísmica.

REFERENCIAS

Stratta, Lucas, Jail Jeremías, Tais Carlos. Software didáctico para la enseñanza del método
de la rigidez en Ingeniería Mecánica. Departamento de Ingeniería Mecánica. Facultad
Regional Villa María. Universidad Tecnológica Nacional, 2010.

TOVAR VÁZQUES, MARCOS JUBAL. Programación del método de las rigideces aplicados a vigas en
el plano. Facultad de Ingeniería, Michoacan. Morelia, Michoacan, Mayo de 2008.

Rojas Rojas, Rafael M. y Padilla Punzo,helia M., ANÁLISI ESTRUCTURAL CON MATRICES, Ed. Trillas,
México, 11 de septiembre de 2009.

1005
Juan Tomás Celigüeta, CURSO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL, Ed. EUNSA.

Nájera, J. M., & Méndez, V. H. Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a
distancia. Revista Educación 31(1) ISSN: 0379-7082,pag. 91-108, 2007.

Sandoval, J. A., Ramirez, J. M., & Valencia, A. L. Desarrollo tecnológico de los laboratorios remotos
de estructuras e Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural. Ciencia e Ingeniería
Neogranadina ISSN: 0124-8170 Vol. 18-2, pag. 77-99, 2008.

Gao, Y., Yang, G., Spencer, Jr., B.F. & Lee, G.C. Java-Powered Virtual Laboratories for Earthquake
Engineering Education," MCEER Research Progress and Accomplishments 2003-2004,
MCEER, pag. 187-203, 2004.

Sim, S. H., Spencer, Jr., B.F. & Lee, G.C. Virtual Laboratory for Experimental Structural
Dynamics.ComputerApplications in EngineeringEducation, 17(1), pag. 80-88, 2009.

Gómez, D., Marulanda, J., Thomson, P., Ramírez,J. M., Buitrago, J. T., Rosero, E. Desarrollo
Tecnológico de los Laboratorios Remotos de Estructuras e Ingeniería Sísmica y Dinámica
Estructural. Proyecto de investigación contrato No. 237-2005 Colciencias, Universidad del
Valle, 2008.

Rodríguez, M.T., Gómez, J.C., Caudillo, L.A., Hernández, H.A., Escalante, M., Quiroz, D., Ayala, E.,
Yáñez, J.M. 5ª Fachada, un sistema para optimizar, diseñar y construir techos con
estructuras metálicas ligeras basados en el sustento del ahorro de los materiales y energía.
Empresa Tejas el Águila, 2010

UNED . Laboratorio Remoto. DIA - UNED.


http://lab.dia.uned.es/rlab/contenido/labvirtual.html?page=3. Consultado el Mayo de
2011

1006
DETERMINACIÓN DE PERFILES DE VELOCIDAD DE ONDAS DE CORTE A PARTIR DE
REGISTROS DE MICROTEMBLORES EN LA CIUDADES DE CÚCUTA Y NEIVA, COLOMBIA

Lozano C. F.1, Sánchez J. J.2, Bermudez M. L.3

RESUMEN

Se llevó a cabo un análisis de registros de microtemblores para la determinación de perfiles de


velocidad de ondas de corte, con la ejecución de arreglos lineales y circulares de estaciones
sismográficas, con base en la aplicación del método de autocorrelación espacial modificado
(MSPAC por su abreviatura en inglés). Cinco arreglos dispuestos en forma lineal con tiempos de
registro de 30 minutos para cada distribución ejecutada se realizaron en la ciudad de Cúcuta. Tres
arreglos dispuestos en forma circular con tiempos de registro de 30 minutos se realizaron para
cada una de las configuraciones de tamaño en la ciudad de Neiva. Mediante un proceso de
inversión, se determinan los perfiles de velocidad de ondas de corte a partir de las curvas de
autocorrelación. En el arreglo lineal realizado en la ciudad de Cúcuta, se obtuvo un perfil
compuesto por siete capas con velocidades entre 300 m/s y 750 m/s. Para el arreglo circular
realizado en la ciudad de Neiva, se obtuvo un perfil conformado por una capa con velocidad de
ondas de corte constante de 470 m/s hasta una profundidad de 30 m, atribuyendo este valor a la
presencia de rocas provenientes de rocas ígneas y metamórficas.

Palabras claves: microtemblores, curvas de autocorrelación espacial, velocidad de ondas de corte.

ABSTRACT

An analysis of microtremors records was performed to determine shear-wave velocity profiles by


using linear and circular arrays of seismograph stations and based on the Modified Spatial Auto
Correlation Method-MSPAC. Five linear arrays with 30 minutes duration for each distribution were
deployed on Cucuta. Three circular arrays with 30 minutes duration were installed on Neiva. By
means of an inversion procedure velocity profiles were determined for shear waves from the
autocorrelation curves. For the Cucuta arrays a profile composed of seven layers with velocities in
the range 250 m/s – 450 m/s was obtained. This profile may be associated to thick alluvial deposits
down to a depth of xxx m. For the array in Neiva, a single-layer profile with constant velocity of
470 m/s down to a depth of 30 m was obtained and attributed to the presence of igneous and
metamorphic rocks.

Keywords: microtremores, spatial autocorrelation curves, shear wave velocity.


1
Servicio Geológico Colombiano, clozano@sgc.gov.co
2
Universidad Nacional de Colombia, jjsancheza@unal.edu.co
3
Servicio Geológico Colombiano, mlbermudez@sgc.gov.co
1007
El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, los efectos de la sacudida durante varios terremotos importantes (Colombia,
1999; Indonesia, 2004; Perú, 2007; China, 2008; Haití, Chile y Nueva Zelanda, 2010; Japón, 2011)
han sido responsables de cientos y hasta miles de fatalidades. Las afectaciones sobre las
infraestructuras y los perjuicios a las vidas humanas representan un costo incalculable para las
autoridades nacionales y locales. La mayor parte de las ciudades y zonas pobladas en Colombia, se
encuentran asentadas sobre sedimentos blandos (como los rellenos de valles de ríos, depósitos
recientes, estuarios y rellenos artificiales) en los cuales la estructura del suelo actúa como un
medio de amplificación para las ondas sísmicas (Bard, 1994). Este fenómeno se denomina como
efecto de sitio (también conocido como efecto local, respuesta de sitio), dado que la amplitud del
movimiento sísmico depende en gran parte de las propiedades locales del suelo.

Las ondas superficiales se definen como las ondas que son producidas en un medio con una
superficie libre, se propagan en todas las direcciones paralelas a la superficie de la Tierra, son
generadas por la energía que transmiten las ondas de cuerpo incidentes y su amplitud decrece con
la profundidad (Flores, 2004). Los microtemblores se consideran compuestos principalmente por
ondas superficiales que constituyen un campo estacionario y homogéneo, lo que permite el uso de
la propiedad de dispersión (Tokimatsu, 1997; Chouet et al., 1998), su velocidad varía dependiendo
de la frecuencia (o periodo) y se puede determinar su velocidad de fase de las ondas Rayleigh
mediante un proceso de inversión (Herrmann, 1994; Wathelet et al., 2004; Wathelet, 2005). Los
métodos de exploración con microtemblores son una técnica geofísica que permite obtener la
velocidad de ondas de corte y otras propiedades físicas de la estructura del subsuelo (Okada et al.,
1990), en capas cercanas a la superficie (a unos cientos de metros de profundidad) sin la
utilización de métodos destructivos, con la ventaja sobre otras técnicas de exploración
convencionales que requieren por lo general de la perforación de pozos invasivos y costosos en
zonas urbanas, que conllevan inconvenientes para los habitantes. En el análisis de la respuesta del
terreno al paso de las ondas sísmicas, es más importante la determinación de la estructura de
velocidad de ondas de corte (Vs) que la velocidad de ondas compresivas (Vp) del subsuelo (Okada,
2003), además se ha demostrado teóricamente que este tipo de ondas ejercen una mayor
influencia en el fenómeno de amplificación del terreno por efecto del movimiento sísmico
(Kramer, 1996).

Dentro de los métodos de exploración con microtemblores, se encuentra el método de


autocorrelación espacial (SPAC por su abreviatura en inglés), esta técnica revela las características
del medio de propagación, mediante el uso de arreglos de forma circular perfecta (Aki, 1957).
Bettig et al. (2001), presentan una modificación al método, permitiendo utilizar arreglos

1008
irregulares y con base únicamente en la componente vertical de los microtemblores. La nueva
metodología se denominó MSPAC (método de autocorrelación espacial modificado, por su
abreviatura en inglés) y se convirtió en una técnica útil para estudios realizados en zonas urbanas
en las cuales es difícil obtener geometrías de arreglos circulares. El análisis incluye el cálculo de la
correlación entre dos registros simultáneos de una pareja de sensores separados. Mediante un
proceso de inversión, se obtienen los perfiles de velocidad de ondas de corte a partir de las curvas
de autocorrelación (coeficientes promediados de correlación versus frecuencia). En lo que tiene
que ver con implementación del método, existe un paquete de programas para el
almacenamiento, visualización y análisis de las señales registradas llamado SESARRAY (Wathelet,
2005; Wathelet et al., 2005).

En este trabajo, por primera vez en la ciudades de Cúcuta y Neiva, se hace la determinación de
modelos de velocidades de ondas de corte a partir del análisis de registros de microtemblores por
el método MSPAC, mediante el despliegue de arreglos de sismógrafos y acelerógrafos en las
ciudades mencionadas y se analizan las posibles correlaciones de los resultados geofísicos con
datos de perforaciones y geología local. La integración del uso de microtemblores, la construcción
de curvas de autocorrelación, el modelado de perfiles de velocidad y el cálculo de funciones de
transferencia nos permiten el cálculo de la respuesta dinámica del suelo. La ubicación de las
ciudades de Cúcuta y Neiva en una zona de amenaza sísmica alta (AIS 2010), implica que, durante
la ocurrencia de eventos sísmicos, existe la probabilidad incrementada de que se alcancen altas
aceleraciones que causen daño a la población y a las edificaciones. El Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR–10 (AIS 2010), establece que las capitales de departamentos y
ciudades de más de 100.000 habitantes localizadas en zonas de amenaza sísmica intermedia y alta
deberán armonizar las reglamentaciones municipales de ordenamiento del uso de la tierra con
estudios de microzonificación sísmica.

La importancia de este proyecto, radica en que la mayor parte del desarrollo urbano y las
construcciones que se están realizando actualmente en las ciudades de Cúcuta y Neiva, están
localizadas sobre terrazas y aluviones recientes, por esta razón se eligieron dichas ciudades para
instalar arreglos de estaciones sismográficas y acelerográficas tendientes a estimar un modelo de
velocidades de ondas de corte, el cual es indispensable para el modelamiento de la respuesta
dinámica y amplificación del terreno ante la ocurrencia de un evento sísmico, además de
convertirse en un buen aporte para estudios futuros de microzonificación sísmica.

1009
MÉTODOS SPAC Y MSPAC

Método de autocorrelación espacial SPAC

La idea original de analizar registros de vibración ambiental fue formulada por Aki (1957), quien
propuso analizar la correlación espacial del ruido y así determinar la información sobre la
estratificación del sitio a partir de la interpretación de las ondas superficiales. El ruido sísmico
ambiental medido por un arreglo de estaciones se ha convertido en un método prometedor para
la determinación del perfil de velocidad de ondas de corte (Vs) (Milana et al., 1996, Scherbaum,
2003, Wathelet, 2005) y ha sido revisado para responder a problemas prácticos, especialmente en
arreglos irregulares desplegados sobre el terreno (Bettig et al., 2001).

Las bases de este análisis consisten en calcular el promedio del coeficiente de correlación entre
dos registros simultáneos de dos sensores separados por una distancia r, frecuencia angular ω y
orientados en diferentes acimuts θ (Figura 1), mediante la ecuación (1) (Aki, 1957).

Figura 1. Esquema de un arreglo de observación y registros de la componente vertical de los


microtemblores. u(t;ω,0,0) y u(t;ω,r,θ) representan el registro en la componente vertical de las
ondas en una frecuencia ω obtenidos en el centro del arreglo C(0,0) y el punto sobre el círculo
X(r,θ). Fuente: Morikawa et al., 2004.

1010
( ) ∫ ( ) ( )
( )

Donde ( ) es la función de autocorrelación en el centro del arreglo C(0,0) y ( )


representa la función de autocorrelación espacial en el punto X(r,θ). Mediante una simplificación
matemática, la ecuación (1) puede reescribirse como:

( ) ( ) ( )
( )

Donde es la función de Bessel de primera especie con orden cero y ( ) es la velocidad de fase
en la frecuencia ω, para el modo fundamental de las ondas Rayleigh. En la Figura 2 se ilustra el
procedimiento de análisis con el método SPAC, el cual consiste en los siguientes pasos:

 A. Definición de la geometría del arreglo de estaciones para el registro de microtemblores.


 B. Determinación de los coeficientes de autocorrelación espacial para las diferentes distancias
entre estaciones y luego promediar dichos coeficientes para obtener una curva de
autocorrelación espacial.
 C. Cálculo de la velocidad de fase empleando la relación presentada en la ecuación (2).
 D. Determinación del perfil de velocidad de ondas de corte mediante la inversión de la curva
de dispersión (velocidad de fase con respecto a la frecuencia) obtenida en el paso C

1011
Figura 2. Procedimiento de análisis con el método SPAC. (A) Geometría del arreglo de estaciones
para el registro de microtemblores. (B) Cálculo de los coeficientes de autocorrelación espacial
con sus respectivos promedios. (C) Determinación de las velocidades de fase a partir de la
ecuación (2). (D) Cálculo del perfil de velocidad de ondas de corte mediante un proceso de
inversión de la curva de dispersión. Adaptado de Morikawa et al., 2004.

Método de autocorrelación espacial modificado MSPAC

Bettig et al. (2001), presentan una modificación al método, permitiendo utilizar arreglos
irregulares y con base únicamente en la componente vertical de los microtemblores. La nueva
metodología se denominó MSPAC (método de autocorrelación espacial modificado, por su
abreviatura en inglés) y se convirtió en una técnica útil para estudios realizados en zonas urbanas
en las cuales es difícil obtener arreglos con geometrías perfectas (círculos, semicírculos, triángulos
equiláteros). Como en el método SPAC, el MSPAC se basa en la suposición que los microtemblores
están conformados por ondas superficiales estacionario en el tiempo y en el espacio. Se presentan
brevemente los pasos principales usados para mejorar el método SPAC, para más detalles,
referirse al artículo de Bettig et al. (2001). El coeficiente de autocorrelación se calcula para varios
pares de sensores separados por la misma distancia r. Cada par es una línea que conecta los dos
sensores, orientados en un acimut φ. El coeficiente de autocorrelación que corresponde a una

1012
distancia r, es determinado por el promedio acimutal. Así que para determinar mejor el
coeficiente de autocorrelación, es útil contar con varios sensores separados por una distancia r. En
la práctica, comúnmente se elige una geometría aproximada a un círculo, para garantizar una
buena distribución acimutal y de las distancias entre los diferentes sensores (Figura 3).

Dado que es difícil sobre el terreno establecer los sitios para un arreglo circular perfecto (debido
por ejemplo a presencia de edificios vegetación, etc.), entonces la distancia entre estaciones es
definida por un intervalo de radios. En el caso de la Figura3, se ha propuesto una adaptación del
método MSPAC, con un diseño en forma circular o anular. En la técnica se efectúa un promedio
acimutal de todos los sensores separados por una distancia r. La geometría del arreglo incluye 6
sensores, configurados por un sensor central y 5 sensores colocados en un círculo cuyo radio (de
apertura máxima) caracteriza el arreglo (Figura 3a). Con el fin de escoger más fácilmente las
diferentes distancias entre estaciones, trazamos todos los segmentos de longitud r y dirección φ
correspondiente a las parejas de sensores en un plano donde se definen los tres anillos sobre los
cuales los promedios de los coeficientes de autocorrelación son efectuados (Figura 3b). Con este
tipo de configuración el promedio acimutal se calcula para cada uno de los anillos con 5 pares de
estaciones. Los criterios para escoger los anillos incluyen una buena distribución acimutal con un
número suficiente de parejas para hacer un promedio y que las distancias entre el círculo interior y
exterior de cada anillo deben ser las mínimas posibles.

Teniendo en cuenta que para cada uno de los anillos de la Figura 3b se debe determinar la
integración radial y acimutal, es necesario calcular los promedios de los coeficientes de
autocorrelación espacial mediante la siguiente ecuación (Bettig et al., 2001):

( )
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ∫ ( ) [ ( )] ( )
( ) ( )

Donde y , corresponden a los radios interno y externo de los anillos, respectivamente.

El procedimiento de análisis con el método MSPAC, consiste en los siguientes pasos:

 A. Definición de la geometría del arreglo de estaciones para el registro de microtemblores.


 B. Registro de microtemblores en la componente vertical para cada una de las estaciones que
conforman el arreglo.
 C. Definición de los anillos sobre los cuales se calculan los coeficientes de autocorrelación
entre parejas de estaciones.

1013
 D. Determinación de los coeficientes de autocorrelación promediados para cada uno de los
anillos definidos en el paso C.
 E. Cálculo del perfil de velocidad de ondas de corte mediante la inversión directa de las curvas
de autocorrelación espacial.

Figura 3. Arreglo de estaciones para el análisis con el método MSPAC. (a) Configuración
geométrica de un arreglo de estaciones, el símbolo × marca la posición de las estaciones. La línea
de color rojo indica un par selecto para cada correlación. (b) Anillos escogidos para el cálculo de
coeficientes de autocorrelación espacial. Modificado de Cadet (2007).

ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DE REGISTROS DE MICROTEMBLORES

Caso de estudio en la ciudad de Cúcuta

La región en la que se encuentra situada la ciudad de Cúcuta se localiza sobre una zona
tectónicamente compleja de transformación de un régimen transcurrente dextral del sistema de
fallas de Boconó a un régimen sinestral inverso del sistema de fallas Bramón – Chucarima, en la
zona de frontera colombo – venezolana, denominada como Depresión del Táchira (Singer &
Beltrán, 1996), la zona donde chocan los dos sistemas de fallas se ha identificado como el Indentor
de Pamplona (Boinet et al., 1985). El subsuelo de la ciudad de Cúcuta está conformado por las
terrazas y aluviones recientes (Qta) del Cuaternario y por el conjunto arenoso del Grupo Guayabo
(Tmg2) del Terciario. Los sedimentos cuaternarios están constituidos por gravas, arenas y arcillas.
Las rocas terciarias están conformadas por conglomerados, areniscas conglomeráticas y
arcillolitas. El mayor espesor de sedimentos de la zona coincide con el eje del Sinclinal de Cúcuta y
en el sector central de Cúcuta no se conoce el espesor exacto de los sedimentos que constituyen

1014
los depósitos cuaternarios; pero se han sugerido espesores mayores a 150 m (INGEOMINAS,
1982).

Se usaron datos de microtemblores registrados a lo largo de una línea en las instalaciones


deportivas de la Universidad Francisco de Paula Santander en noviembre del año 2010 (Figura 4).
Tres estaciones sismológicas conformadas por sismómetros de banda ancha Trillium (Nanometrics,
2006) acoplados a digitalizadores Taurus (Nanometrics, 2007) se emplearon en el experimento.
Los digitalizadores cuentan con 24 bits de resolución y se sincronizaron usando una antena GPS en
cada estación. Las tres estaciones se ubicaron a lo largo de una línea, con una separación entre
estaciones de 5 m y midiendo microtemblores durante 30 min a una tasa de muestreo de 100 mps
(muestras por segundo). Luego el espaciamiento entre estaciones se aumentó a 10 m, 20m, 40 m y
80 m, registrando microtemblores en un lapso de tiempo de 30 min para cada configuración,
alcanzando longitudes de 10 m, 20 m, 40 m, 80 m y 160 m (Figura 5).

Figura 4. Arreglo lineal en las instalaciones de la Universidad Francisco de Paula Santander. (A)
Configuración del arreglo lineal, el punto rojo corresponde a la estación fija durante el
experimento y los puntos amarillos a las longitudes de 10, 20, 40, 80 y 160 m alcanzadas para
cada una de las configuraciones del arreglo (Modificada a partir de imagen obtenida de Google
Earth). (B) Despliegue de la instrumentación sismológica de banda ancha en el terreno para el
arreglo lineal con separación entre estaciones de 10 m.

1015
Figura 5. Configuración del arreglo lineal. (A) Distancia entre estaciones de 5 m, (B) 10 m, (C) 20
m, (D) 40 m y (E) 80 m. La estación 1 permanece fija durante el experimento. Note como la
elongación del arreglo es dada por los cambios en posición de las estaciones 2 y 3.

Se determinaron los coeficientes promediados de autocorrelación espacial para cada una de las
distancias entre estaciones de 10 m, 20 m, 40 m, 80 m y 160 m. De las curvas mostradas en la
Figura 6 se observa que los coeficientes de autocorrelación para la distancia de 160 m no se
asemejan a una función de Bessel de orden cero. Para las distancias entre estaciones de 10 m, 20
m, 40 m y 80 m, las curvas presentan una forma similar a una función Bessel de orden cero y se
utilizaron para el cálculo del perfil de velocidad de ondas de corte que se muestra en la Figura 7. El
modelo obtenido presenta cinco capas con valores de velocidad de ondas de corte que aumentan
de 300 m/s a 750 m/s hasta una profundidad aproximada de 35 m, en la que se observa un
contraste de velocidades de 750 m/s a 2300 m/s.

Figura 6. Curvas de autocorrelación obtenidas para la configuración de arreglo lineal, longitud


total del arreglo de 10 m, 20 m, 40 m, 80 m y 160 m.

1016
Figura 7. (A) Perfil de velocidad de ondas de corte obtenido para el arreglo lineal. B) Perfil de
velocidad de ondas de corte con el menor error para el arreglo lineal.

Caso de estudio en la ciudad de Neiva

En la región de la ciudad de Neiva se han identificado tres dominios estructurales


correspondientes a cada una de las regiones fisiográficas identificadas: Cordillera Central
Cordillera Oriental, y valle del Magdalena, las estructuras geológicas más destacadas son el
sistema de fallas de chusma y las fallas asociadas al sistema de fallas de Garzón – Algeciras, estos
dos sistemas marcan el límite entre las Cordilleras Central y Oriental y el valle del rio Magdalena
(INGEOMINAS, 1998). En la ciudad de Neiva afloran extensos depósitos no consolidados de origen
sedimentario asociados a la actividad fluvial del Rio Magdalena y sus afluentes.

En el sitio de la medición, la unidad sobre la que se realizó el estudio corresponde a terrazas


recientes (Qt) y su espesor podría aproximarse a los 80 – 100 m. Además se identificaron gravas
constituidas por clastos redondeados de cantos y bloques, y una matriz de composición arenosa
de grano medio a grueso, con bajo porcentaje de limo y arcilla, los clastos corresponden a
unidades aflorantes en los flancos occidental de la cordillera Oriental y oriental de la cordillera
central, se componen de unidades ígneas provenientes de la Formación Saldaña, Monzogranito de
Algeciras, y Batolito de Ibagué, algunos de proveniencia de unidades metamórficas del Complejo
Aleluya, y en menor proporción clastos de unidades sedimentarias provenientes de la Formación
Caballos y Formación Hondita (SGC, 2011).

Se emplearon datos de microtemblores registrados en tres arreglos circulares realizados en las


instalaciones del acueducto de la ciudad de Neiva en octubre de 2011 (Figura 8). Cinco estaciones
acelerográficas conformadas por acelerómetros EpiSensor ES-T (Kinemetrics, 2005) conectados a
digitalizadores Basalt (Kinemetrics, 2012) se utilizaron en el experimento.

1017
Los digitalizadores cuentan con 24 bits de resolución y se sincronizaron usando una antena GPS en
cada estación. Las cinco estaciones acelerográficas se ubicaron en una geometría circular,
iniciando con un radio de 10 metros y midiendo microtemblores durante 120 min a una tasa de
muestreo de 200 mps. Luego el radio del arreglo se aumentó a 20 m y 30 m, registrando
microtemblores en un lapso de tiempo de 120 min para cada configuración (Figura 9).

Los resultados de las curvas de autocorrelación espacial presentados en la Figura 10, muestran
que estas tienen aproximadamente una forma similar a una función de Bessel de orden cero, para
todas las distancias alcanzadas con los arreglos circulares. El perfil de velocidad de ondas de corte
determinado para este sitio, muestra una capa con una velocidad de 470 m/s aproximadamente y
se mantiene constante hasta una profundidad aproximada de 55 m a 60 m.

Figura 8. Localización de la zona de estudio. El triángulo amarillo representa el lugar donde se


realizaron los arreglos. Modificada a partir de imagen obtenida de Google Earth.

1018
Figura 9. Arreglos de tipo circular realizados en la ciudad de Neiva. Los puntos en color rojo, azul
y magenta corresponden a la ubicación de las estaciones en los arreglos de radio 10 m, 20 m y 30
m, respectivamente.

1019
Figura 10. Arreglos de tipo circular realizados en la ciudad de Neiva. Los puntos en color rojo,
azul y magenta corresponden a la ubicación de las estaciones en los arreglos de radio 10 m, 20 m
y 30 m, respectivamente.

1020
Figura 11. Perfiles de velocidad obtenidos con el arreglo circular. (A) Perfil de velocidad de ondas
de compresión Vp. (B) Perfil de velocidad de ondas de corte Vs. (C) Curva de dispersión.

CONCLUSIONES

La relación de autocorrelación depende de la distancia entre dos estaciones, la frecuencia, la


velocidad de fase. Esta relación nos permite determinar la información sobre la estructura del
subsuelo.

Al igual que todos los métodos de ondas superficiales, la geometría que se obtiene es
unidimensional, lo que implica que esta técnica no es apropiada cuando se presentan fuertes
variaciones laterales en el subsuelo.

En el sitio de la ciudad de Cúcuta, los valores de velocidad de ondas de corte se encuentran en un


rango entre 300 m/s – 750 m/s, el cual corresponde a perfiles de suelo muy denso o roca blanda
(760 m/s > Vs ≥ 360 m/s), según la clasificación presentada en el Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10.

La geometría de arreglo circular con diferentes radios realizada en la ciudad de Neiva, permite
obtener curvas de autocorrelación ajustadas a una función Bessel de orden cero y modelos de
velocidad con bajos valores de error.

En el sitio de la ciudad de Neiva, el perfil del velocidad de ondas de corte presenta una capa con
un valor de velocidad de ondas de corte de 470 m/s, según la clasificación presentada en la NSR-10
que corresponde a perfiles de suelo muy denso o roca blanda (760 m/s > Vs ≥ 360 m/s).

Los valores de velocidad de ondas de corte en el sitio de estudio en la ciudad de Neiva, pueden
atribuirse a que el depósito de suelo sobre el que se realizó el experimento, está conformado en
su gran mayoría por gravas provenientes de unidades ígneas y metamórficas, constituidas por
clastos redondeados de cantos y bloques de hasta 65 cm, y una matriz de composición arenosa de
grano medio a grueso, con bajo porcentaje de limo y arcilla.

El uso del método de autocorrelación espacial modificado (MSPAC) se convierte en una técnica
prometedora para la evaluación de perfiles de velocidad de ondas de corte en las capas más

1021
superficiales del subsuelo y en la determinación de los efectos de sitio en ciudades localizadas
sobre cuencas sedimentarias, y es un buen aporte para los estudios de microzonificación sísmica
en las ciudades colombianas que se encuentran en zonas de alta amenaza sísmica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aki, K. (1957). “Space and time spectra of stationary stochastic waves, with special reference to
microtremors", Bull. Earthq. Res. Inst., 35, 415–456.

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica – AIS. (2010). “Reglamento Colombiano de


Construcción Sismo Resistente NSR-10”. Bogotá, Colombia.

Bard, P.Y. (1994). “Effects of surface geology on ground motion: recent results and remaining
issues”, 10th European Conf. on Earthquake Eng., Vienna, 1, 305-323.

Bettig, B., Bard, P.Y., Scherbaum, F., Riepl, J., Cotton, F., Cornou, C. & Hatzfeld, D. (2001). Analysis
of dense array noise measurements using the modified spatial autocorrelation method (SPAC):
application to the Grenoble area, Boll. Geofis. Teor. Appl., 42, 281–304.

Boinet, T., Bourgois, J., Mendoza, H. & Vargas, R. (1985). “Le poinçon de Pamplona (Colombie): un
jalon de la frontière méridionale de la plaque caraïbe”, Bulletin de la Societe Geologique de
France, Huitieme Serie, 1(3): 403-413.

Cadet, H., (2007). “Utilisation combinée des méthodes basées sur le bruit de fond dans le cadre du
microzonage sismique”. Ph. D. Tesis. L’université Joseph Fourier. Francia.

Chouet, B., De Luca, G., Milana, G., Dawson, P., Martini, M. & Scarpa, R. (1998). “Shallow velocity
structure of Stromboli Volcano, Italy, derived from small-aperture array measurements of
strombolian tremor”. Bulletin of the Seismological Society of America, 88:653–666.

1022
Flores, H. (2004). “Método SPAC: Una alternativa para la estimación de modelos de velocidades en
el Valle de México”. Tesis de Maestría, Posgrado en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional
Autónoma de México, México.

Herrmann, R. (1994). “Computer programs in seismology”, vol IV, St Louis University.

INGEOMINAS. (1982). “Informe Hidrogeológico de Cúcuta”. Boletín Geológico, Volumen 25, No 3.


Bogotá, Colombia.

INGEOMINAS. (1998). “Geología de la plancha 323 Neiva”. Escala 1:100.000. Bogotá, Colombia.

KINEMETRICS Inc. (2005). “Episensor Force Balance Accelerometer Model ES-T User Guide”.
California, USA.

KINEMETRICS Inc. (2012). “Rock Digitizer User Manual”. California, USA.

Kramer, S. L. (1996). “Geotechnical Earthquake Engineering”. Prentice Hall, New Jersey.

Milana G., Barba S., Del Pezzo E., Zambonelli E. (1996). “Site response from ambient noise
measurements: New perspectives from an array study in central Italy”, Bulletin of the
Seismological Society of America, 86-2, 320-328.

Morikawa, H., Sawada, S. & Akamatsu, J. (2004). A method to estimate phase velocities of Rayleigh
waves using microseism simultaneously observed at two sites, Bulletin of the Seismological Society
of America, 94, 961–976.

NANOMETRICS Inc. (2006). “Trillium 120P seismometer user guide”. Canadá.

1023
NANOMETRICS Inc. (2007). “Taurus portable seismograph”. Canadá.

Okada, H., Matsushima, T., Moriya, T. & Sasatani, T. (1990). “An exploration technique using long-
period microtremors for determination of deep geological structures under urbanized areas”,
Butsuri Tansa (Geophys. Explor.), 43, 402–417.

Okada, H. (2003). “The Microtremor Survey Method” (translated by Koya Suto), Geophysical
Monograph Series, No.12, Society of Exploration Geophysicists.

Scherbaum, F., Hinzen, K-G. & Ohrnberger, M. (2003). “Determination of shallow shear wave
velocity profiles in the Cologne, Germany area using ambient vibrations”, Geophys. J. Int, 2003,
152, 597-612.

Servicio Geológico Colombiano SGC (2011). “Caracterización Geológica de la estación de la Red


Nacional de Acelerógrafos RNAC, Planta acueducto el Jardín, Neiva (Huila)”. Bogotá, Colombia.

Singer, A. & Beltrán, C. (1996). “Active faulting in the southern venezuelan andes and colombian
borderland, 3rd ISAG. St Malo, Francia”, 243 – 246.

Tokimatsu, K. (1997). “Geotechnical site characterization using surface waves”. Proc. 1st Intl. Conf.
Earthquake Geotechnical Engineering, volume 3, 1333–1368. Balkema.

Wathelet, M., Jongmans, D, & Ohrnberger, M. (2004). “Surface wave inversion using a direct
search algorithm and its application to ambient vibration measurements”, Near Surface Geophys.
2, 211–221.

Wathelet, M. (2005). “Array recordings of ambient vibrations: surface wave inversion”. Ph.D. tesis,
Liège University, 161 pages.

1024
Wathelet, M., Jongmans, D. & Ohrnberger, M. (2005). “Direct Inversion of Spatial Autocorrelation
Curves with the Neighborhood Algorithm”. Bulletin of the Seismological Society of America, 95,
1787--1800.

1025
EL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 EN CHILE: CARACTERÍSTICAS DEL SISMO,
DAÑOS PRODUCIDOS Y PROTECCIÓN SÍSMICA.

Breschi L.1, Varas S.2

RESUMEN
El sismo del 27 de Febrero de 2010 fue un evento de magnitud Mw=8.8 con epicentro en el
mar, 62 Km. al noroeste de la ciudad de Concepción que fue seguido de un importante
tsunami. Este terremoto produjo daños a lo largo de unos 800 Km., afectando casi al 80% de la
población de Chile y fue percibido incluso en Buenos Aires y Sao Paulo. A pesar que los
resultados globales del comportamiento estructural fueron satisfactorios -si se considera que
menos del 1% de los edificios tuvo daños severos- la sociedad chilena manifestó por diversos
canales que el hecho que las estructuras no colapsasen ya no es suficiente: también es
necesario preservar el patrimonio económico y mantener la continuidad operacional de los
servicios básicos y de emergencia. En este trabajo se presentan las principales características
del movimiento sísmico y sus efectos a lo largo de la zona afectada, se hace una revisión de las
principales tipologías de daño estructural en edificaciones, se hace una breve mención a los
cambios normativos en el diseño estructural introducidos como reacción a los efectos del
terremoto, se describe el comportamiento de algunas de la docena de estructuras con
dispositivos de protección sísmica que se encontraban operativas al momento del terremoto y
se analizan algunos ejemplos de aplicaciones de protección sísmica en Chile posteriores a él.
Palabras Claves: daños sísmicos, protección sísmica, Chile

ABSTRACT
The February 27th, 2010 Chilean Earthquake was a 8.8 Mw magnitude seismic event , with an
underwater epicenter 150 km northwest of the coastal city of Concepción, which was followed
by a powerful tsunami. The earthquake caused damages along an 800 km stretch, affecting
nearly 80% of the Chilean population, and was felt as far as Buenos Aires and Sao Paulo. Even
though the general behavior of the buildings was satisfying - considering less then 1% of them
suffered severe damages – Chilean society as a whole clearly manifested that collapse
prevention is no longer enough: it is also necessary to to preserve belongings and maintain
operations as well as basic services and any emergency systems. This paper describes the
earthquake’s main characteristics, it’s impact along the affected area, reviews the principal
typologies of damage to structure, a brief mentions of the changes introduced to the design
codes in reaction to the earthquake, describe the behavior of nearly a dozen structures that
included some seismic protection devices that were functioning during the earthquake, and
finally also describes some additional examples of new structures that include seismic
protection devices.
Keywords: earthquake damage, seismic protection, Chile

1
VMB Ingeniería Estructural, lbreschi@vmb.cl
2
VMB Ingeniería Estructural, svaras@vmb.cl

1026
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO SÍSMICO Y SUS EFECTOS A LO LARGO DE


LA ZONA AFECTADA.
El movimiento sísmico ocurrió el 27 de Febrero a las 03:34 a.m. (hora local) en la zona central
de Chile, se originó debido al desplazamiento súbito de la placa de Nazca bajo la placa
Sudamericana. El hipocentro, se ubicó en las coordenadas geográficas 36º 17’ 23” S y 73º 14’
20” W a una profundidad estimada de 30 Km. Esta ubicación es mar afuera, frente a las
localidades de Curanipe y Cobquecura cerca de 62 kilómetros al noroeste de Concepción. El
sismo alcanzó una magnitud de 8.8 Mw sintiéndose en gran parte del país, afectando
principalmente las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule,
Biobío y La Araucanía. En la Tabla 1 se muestran las intensidades para distintas ciudades de
Chile y su distancia al epicentro. (Boroschek et al, 2010)

Tabla 1. Intensidades en distintas ciudades de Chile

Ciudad Distancia al Población Intensidad Mercali


epicentro (Km.)

Concepción 62 945.650 IX
Talca 170 268.994 VIII
Rancagua 326 236.363 VIII
Santiago 390 5.428.590 VIII
Temuco 278 268.720 VIII
Valparaíso 390 803.683 VI
Valdivia 390 127.750 VI
Puerto Montt V
Vicuña III-IV
Copiapó 1026 158.438 III
Antofagasta II

Tal como puede apreciarse de los datos de la Tabla 1 el movimiento fue percibido
intensamente. El movimiento tuvo una larga duración, con movimientos fuertes durante más
de tres minutos, consistentes con una zona de ruptura cercana a los 500 Km. de longitud y
componentes de aceleración vertical muy importantes, tal como da cuenta el registro
obtenido en la ciudad de Talca, cuyo gráfico se muestra en la Figura 1. (Boroschek et al, 2010)

1027
Figura 1: Registros sísmicos obtenidos en la ciudad de Talca (Boroschek et al, 2010)

El número de víctimas fatales fue cifrado en 524 personas, donde prácticamente una de cada
tres víctimas fue producto del tsunami. (Ministerio del Interior, 2010). Cerca de 500 mil
viviendas sufrieron daño severo, principalmente viviendas antiguas construidas con adobe,
estimándose un total de 2 millones de damnificados, en la peor tragedia natural vivida en Chile
desde el terremoto de Valdivia en 1960 (Mw=9.5).
Gran parte de los daños en la costa fueron ocasionados por el tsunami asociado al terremoto.
Las localidades costeras ubicadas en las regiones del Maule y del Biobío fueron las más
afectadas. En Constitución, la primera ola del maremoto llegó cerca de media hora luego del
sismo principal y según testigos superó los ocho metros de altura, siendo seguida unos
minutos después por una segunda ola más fuerte de unos diez metros y finalmente una
tercera, similar a la primera. En el puerto de Talcahuano, olas de hasta 5 metros penetraron en
el casco de la ciudad y el nivel del mar se elevó por sobre los 2,4 metros. El puerto de
Valparaíso enfrentó un alza de 1,7 metros en el nivel del mar.
El sismo produjo importantes efectos a nivel geológico. Se detectó activación de fallas,
variaciones verticales del terreno costero de hasta tres metros.
El terremoto del 27F, de magnitud 8.8, produjo licuefacción en más de 120 sitios que se
ubicaron en una extensión de 800 km. aprox., desde La Calera hasta Valdivia. Distancia que
supera la zona de ruptura que se ha estimado en 450 Km. Este fenómeno produjo daños en
riberas de ríos y lagos, caminos, viviendas, edificios, puentes, pasos a desnivel, puertos,
estructuras enterradas, entre otras obras de ingeniería. (Departamento de Ingeniería Civil
Universidad de Chile, 2012).

1028
TIPOLOGÍAS DE DAÑOS EN EDIFICACIONES

El comportamiento de edificios habitacionales y destinados a oficinas durante el terremoto


fue, en términos generales, muy satisfactorio. Cabe destacar que la norma chilena de diseño
sísmico tiene como objetivo principal la protección de la vida humana, ya que está orientada a
lograr estructuras que “aunque presenten daños, eviten el colapso durante sismos de
intensidad excepcionalmente severa” (INN 2009. NCH433Of2009). Como resumen del
desempeño global de las estructuras residenciales se muestran en la Tabla 2 relaciones entre
edificios dañados y el total de edificios con permisos de construcción entregados entre 1985 y
2009 (Saragoni, 2011).

Tabla 2.Comportamiento sísmico de edificios residenciales con permisos de construcción


emitidos entre 1985 y 2009. (Saragoni, 2011)

Edificios colapsados 5 (aproximado)

Edificios a demoler 50 (estimados)


N° total de edificios de más de 2 pisos 9.974
Rancagua 1.939
% de fallas en edificios de más de 2 pisos 0.5%
% de fallas en edificios de 9 pisos o más 2.8%

1029
Figura 2: Falla de muro por compresión (Fotografía: VMB Ingeniería Estructural)

1030
Figura 3: Falla al corte de vigas de acoplamiento (Fotografía: VMB Ingeniería Estructural)

Figura 4: Falla por punzonamiento de losa por muro invertido (Fotografía: VMB Ingeniería
Estructural)

1031
Figura 5: Falla de adherencia. Junta de hormigonado (Fotografía: VMB Ingeniería Estructural)

Figura 6: Fisuración por corte en dintel. (Fotografía: VMB Ingeniería Estructural)

1032
Figura 7: Colapso de cielo falso (Fotografía: VMB Ingeniería Estructural)

1033
CAMBIOS NORMATIVOS DERIVADOS DE LA EXPERIENCIA DEL TERREMOTO DEL 27 DE
FEBRERO

A pesar del buen comportamiento general de las estructuras la comunidad científica y


profesional juzgó necesario generar algunas modificaciones a las normativas de diseño sísmico
y diseño en hormigón armado.

Diseño sísmico de edificios


La norma NCh433 (INN, 2009) fue modificada por Decreto N°61 del Ministerio de la Vivienda.
Los principales cambios radican en una clasificación más ajustada de los tipos de suelo,
pasando de cuatro tipos a seis. Asimismo agrega la obligación de efectuar sondajes y medición
de la velocidad de propagación de ondas de corte a fin de tener criterios más ajustados para la
clasificación de los suelos. Estas nuevas exigencias son consistentes con el nivel de daños
observados en estructuras emplazadas en suelos de clasificación errónea o ambigua según la
normativa vigente al momento del terremoto. El espectro de diseño de la norma NCh433 se
modificó para agregar un factor de escala, S, que dependiendo del tipo de suelo varía entre 0.9
y 1.3. La definición del espectro de diseño se muestra en la ecuación (1)
SA0
Sa  (1)
(R* / I )
En la normativa sísmica anterior el valor de S se consideraba igual a 1.0
Otro cambio relevante es relativo al cálculo de desplazamientos, la normativa actualizada
incorpora un espectro elástico de desplazamientos, obtenido a partir de un ajuste analítico de
los valores de espectros elásticos de desplazamiento obtenidos con los registros del 27 de
febrero de 2012 y son consistentes con las recomendaciones de confinamientos en muros de
hormigón armado.

Diseño de Hormigón Armado


La norma NCh430 fue modificada mediante el decreto N°60 (MINVU 2011,2). La norma
NCh430 toma como referencia y debe usarse en conjunto con el código ACI 318-05. El decreto
N°60 toma como referencia y uso conjunto el código ACI 318-08, incorporando modificaciones
específicas en su articulado. Dentro de estas modificaciones las más relevantes tienen relación
con el diseño de muros especiales de hormigón armado, los cuales deben cumplir con
requerimientos limitantes en la tensión máxima de compresión, esto es no superar en ningún
caso una tensión promedio de 0.35 fc’, en secciones críticas no superar deformaciones
unitarias de 8 por mil (eu<=0.008) y confinamiento.

Re-estudio, y desarrollo de nueva normativa de protección sísmica


En Chile existía desde el año 2003 la norma de aislación sísmica NCh2745, la cual previo al
terremoto había sido ocupada escasamente. Por razones obvias, después del sismo comenzó
su uso en forma masiva, detectándose una serie de efectos prácticos, que inducían un
aumento desmedido en los costos de estructuras con esta tecnología. Esta calibración generó

1034
una serie de modificaciones que hacen que el aspecto económico no sea una dificultad para la
decisión de su utilización.
Por otro lado se está desarrollando una nueva norma en el otro aspecto relacionado con la
protección sísmica, esto es la disipación de energía. Esta norma, aún en estudio, pretende
estandarizar el diseño y uso de dispositivos que permiten controlar y focalizar el daño en
elementos diseñados para eso, tales como amortiguadores viscosos, amortiguadores metálicos
etc.

Estudio de normativas complementarias


Por último cabe mencionar que se está mejorando e incorporando toda la normativa que
guarda relación con el comportamiento estructural y de servicio tales como: elementos
secundarios, construcción patrimonial en adobe, diseño para tsunami, edificaciones
estratégicas etc.
Cabe recalcar en forma especial, que dada la cantidad de pérdidas de vidas en el tsunami
tanto en este terremoto como en el de Indonesia, es que en Chile se ha comenzado a crear
una nueva especialidad profesional para entender el comportamiento de estos.

1035
EJEMPLO DEL COMPORTAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA CON PROTECCIÓN SÍSMICA
DURANTE EL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO

Edificio Parque Araucano


Este proyecto, desarrollado por VMB Ingeniería Estructural entre los años 2006 a 2007, fue un
hito importante en el aspecto relacionado con la protección sísmica, ya que se concibió
considerando el uso de amortiguadores de masa sintonizada (AMS), sistema que por primera
vez se utilizaba en Sudamérica.
En concreto, se diseñaron dos péndulos de 150Ton cada uno ubicados en la planta del último
piso (ver figura 8), sintonizados con el período del primer modo, y que dada su disposición,
permitía controlar además del desplazamiento del primer modo, el desplazamiento debido a la
torsión. Uno de estos péndulos contaba ya al momento del sismo, con un amortiguador
viscoso, cuyo objetivo es aumentar el amortiguamiento del sistema.
El comportamiento del sistema fue satisfactorio, ya que el resultado operativo del edificio fue
óptimo, es decir sin perdidas y con operatividad inmediata.

Figura 8: Planta Edificio Parque Araucano. En rojo la posición de AMS

En la figura 9 se grafican los resultados teóricos de la disminución de desplazamiento con y sin


AMS en este edificio.

1036
Figura 9: Deslazamientos edificio Parque Araucano

1037
Figura 10: Vista del péndulo, y vista general del edificio

1038
APLICACIONES DE PROTECCIÓN SISMICA EN EDIFICACIONES POSTERIORES AL TERREMOTO
DEL 27 DE FEBRERO DE 2010

Luego del terremoto se produjo un creciente interés en los desarrolladores inmobiliarios,


medios de comunicación y público en general por conocer y aplicar en forma más intensiva
soluciones de protección sísmica para proyectos de todo tipo. Este interés recoge la
experiencia del terremoto en el sentido que para el usuario no es suficiente que no se
produzcan daños importantes sino que se pide un mejor desempeño, en términos de
protección de contenido y continuidad de operación. Los autores se han involucrado en el
diseño de varias estructuras que incorporan sistemas de protección sísmica en forma posterior
al terremoto del 27 de Febrero de 2010.

Hospital Regional de Talca (Aislación sísmica con aisladores elastoméricos + Disipación de


Energía)
Se trata de un recinto hospitalario en la ciudad de Talca de aproximadamente 90.000 m2
edificados. Hay dos volúmenes principales, uno de ellos de 9 pisos y un subterráneo y el
segundo de tres pisos más subterráneo. Para el volumen de 9 pisos se decidió adoptar un
esquema de disipación de energía. La disipación se materializó mediante disipadores viscosos
distribuidos en la altura en las dos direcciones principales del edificio. También se
incorporaron disipadores metálicos acoplados a dinteles especialmente dispuestos para ello.
Para el cuerpo de edificios más bajo se decidió usar aislamiento basal, a nivel del cielo del
primer subterráneo. Este aislamiento se materializó con aisladores de goma con y sin núcleo
de plomo (ver figura 12). En total se dispusieron 226 aisladores. En la fotografía de la figura 11
se aprecia el cuerpo aislado en el costado izquierdo y al derecho el edificio con disipación de
energía.

1039
Figura 11: Vista de la construcción del Hospital de Talca (Enero 2013)

Figura 12: Detalle de aislados elastomérico con núcleo de plomo

1040
Figura 13: Grafico relación fuerza deformación aislador elastomérico
Edificio Nueva La Dehesa (Aislación sísmica con péndulo friccional)
Este proyecto es un edificio de 8 pisos de altura más 4 subterráneos, el cual se diseñó
utilizando aisladores con elementos de péndulo friccional, sistema con ventajas mecánicas
respecto al aislador elastomérico, ya que elimina las torsiones.
El proyecto contempla la aislación de la torre, poniendo el sistema de aislación en la interface
entre primer piso y primer subterráneo.
El efecto práctico es que las solicitaciones sobre la superestructura decrecen
considerablemente, permitiendo hacer plantas libres (Figura 14) que dan bastante tranquilidad
al ingeniero estructural respecto a la respuesta esperada de la estructura.

1041
Figura 14

Figura 15: Esquema de aislador de péndulo friccional

1042
800
Forza [kN]

-800
-400 0 400
Spostamento [mm]

Figura 16: Grafico relación fuerza deformación aislador de péndulo friccional

Figura 17: Instalación del dispositivo en edificio Nueva la Dehesa

1043
Edificio Nueva Apoquindo Torre 3 (Disipación de Energía)
Este es un edificio de oficinas de 24 pisos de altura con planta libre (Figura 18) , al cual se le
diseñó un sistema de amortiguadores viscosos (Figura 19) en el eje indicado en círculo rojo.
Este sistema permite concentrar la liberación de energía en estos dispositivos, los cuales se
disponen en lugares tales que permitan tomar los desplazamientos entre pisos (Figura 20, 21).
En este caso particular, dada la posición del núcleo de ascensores, en un extremo de la planta,
fue necesario disponer en el otro extremo de un sistema de disipación de energía controlada.

Figura 18: Planta piso típico Edificio Nueva Apoquindo

Figura 19: Amortiguadores viscosos

1044
Figura 20: Vista de amortiguador instalado

Figura 21: Vista de sistema instalado

1045
1046
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACI (2005), “ACI 318-05 Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural”, American
Concrete Institute, Farmington Hills, MI.
ACI (2008), “ACI 318-05 Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural”, American
Concrete Institute, Farmington Hills, MI.
Boroschek R., Soto P. y León R. (2010) “Registros del Terremoto del Maule Mw=8.8 27 de
Febrero 2010”. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Departamento de Ingeniería Civil.
INN (2008), NCh430.Of2008 “Hormigón Armado – Requisitos de diseño y cálculo”.
INN (2009), Nch433.Of1996 Modificada 2009 “Diseño Sísmico de Edificios”
Ministerio del Interior (2011) “Balance de Reconstrucción, a un año del 27/F”
(www.interior.gov.cl)
MINVU (2011,1). Decreto Supremo N° 61. “Reglamento que fija el diseño sísmico de edificios y
deroga decreto N°117 de 2010”
MINVU (2011,2). Decreto Supremo N°60. “Reglamento que fija los requisitos de diseño y
cálculo para el Hormigón armado y deroga decreto N°118, de 2010”
Departamento de Ingeniería Civil. FCFM Universidad de Chile (2012) “Mw=8.8 Terremoto en
Chile. 27 de Febrero 2012”.
Saragoni R. (2011) “El mega terremoto del Maule de 2010: una lección de buena ingeniería,
pero con sorpresas y nuevos desafíos”. Revista Anales. Séptima Serie, N°1 mayo 2011.

1047
ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EVALUACIÓN DE EFECTOS DE SITIO EN CIUDADES Y SU
APLICACIÓN EN BOGOTÁ

Bernal G.A.1, Cardona O.D.2, Barbat A.H.3, Salgado M.A.4

RESUMEN

Se presenta una metodología para la modelación de efectos de sitio de ciudades a partir de la


definición de las formaciones geológicas predominantes en la conformación de los depósitos de
suelo blando. A partir de la interpretación geológica para la ciudad, se definen las cotas de los
contactos geológicos predominantes. En función de la información recopilada en una adecuada
investigación geotécnica, se asignan tipos de suelo con comportamiento dinámico definido a las
diferentes formaciones geológicas. Las propiedades estáticas y dinámicas de los suelos son
calculadas como variables aleatorias cuyos momentos de probabilidad son determinados por
medio de estadísticas sobre la información geotécnica levanta en campo. A partir de este modelo
es posible determinar un conjunto de estratigrafías sintéticas en cualquier punto de la ciudad,
cuyas propiedades geotécnicas son asignadas las distribuciones estadísticas de los parámetros
relevantes. La respuesta dinámica se calcula para todo el conjunto de estratigrafías y se obtienen
funciones de transferencia de intensidades de movimiento máximas o espectrales. La respuesta es
calculada para un conjuntode acelerogramas compatibles con la amenaza a nivel de roca firme en
la ciudad. Se presenta la aplicación de esta metodología en la ciudad de Bogotá, así como la
obtención de espectros de amenaza uniforme y de diseño en la ciudad.

Palabras claves: Efectos de sitio, amenaza sísmica, normativa de diseño.

ABSTRACT

A methodology for modeling site effects in cities is presented. This methodology is based on the
definition of the prevailing geological formations and their relation to soft soil deposits within the
urban area. Based on the geological interpretation for the city area, the elevation (over the sea
level) of the geological contacts is defined, and a tridimensional geometrical model of geological
formations is obtained. Available geotechnical data, gathered from an exhaustive geotechnical
field research, is used to assign soil types and parameters to the previously defined geological
formations. Static and dynamic soil characteristics are defined as random variables and their
probability moments are computed form statistical estimations over the geotechnical data. A grid
is defined over the city and for each grid node a synthetic soil deposit model is obtained with soil
parameters assigned following their statistical distributions. Dynamic response is computed, for
each grid node, by means of a 1D linear equivalent non-linear analysis, using a set of
accelerograms which are compatible with the seismic hazard at bedrock level for the city. Spectral
transfer functions of strong motion intensities are computed at each grid site. The application of

1
Universidad Politécnica de Cataluña, gabernal@cimne.upc.edu
2
Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, odcardonaa@unal.edu.co
3
Universidad Politécnica de Cataluña, alex.barbat@upc.edu
4
Universidad Politécnica de Cataluña, msalgado@cimne.upc.edu

1048
this methodology in Bogotá is presented, and results are discussed in comparison with the current
building construction requirements in the city.

Keywords: Site effects, seismic hazard, building codes.

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCCIÓN

Desde hace más de una década, la ciudad de Bogotá ha presentado un avance importante en el
desarrollo de estudios relacionados con el entendimiento de las condiciones particulares de
respuesta sísmica de sus suelos. En este sentido, ha liderado, junto a otras ciudades del país y del
mundo, el desarrollo de metodologías para la evaluación de la amenaza sísmica, respuesta
dinámica de suelos blandos, efectos topográficos, vulnerabilidad estructural, riesgo de desastre, y
gestión del riesgo. En 1997, La Universidad de los Andes, INGEOMINAS y la Asociación Colombiana
de Ingeniería Sísmica, publicaron el informe final del Estudio de Microzonificación Sísmica de la
ciudad, el cual marcó el inicio de una serie de actividades relacionadas con aplicaciones directas de
la amenaza local y el riesgo sísmico en Bogotá.

A partir de los resultados contenidos en ese primer estudio, se firmaron los Decretos 074 de 2001
y 193 de 2006, mediante los cuales la ciudad adopta como reglamentarios los espectros de diseño
resultantes de dicho estudio. Luego de varios años de vigencia de estos decretos, y ante la
existencia de más y mejor información para la caracterización de la respuesta dinámica de los
suelos de la ciudad, la DPAE adelanta un nuevo estudio de Microzonificación Sísmica de Bogotá, en
el cual participan la Universidad de los Andes, la Sociedad Colombiana de Geotecnia y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Los resultados de estos estudios son compilados en
una nueva microzonificación de la ciudad, la cual es armonizada con la normativa nacional
(NSR10). En diciembre 2010 se firma en Bogotá el Decreto 523 mediante la administración distrital
adopta los resultados del nuevo estudio de Microzonificación Sísmica de Bogotá D.C.

En el presente estudio se desarrolló una metodología novedosa para la evaluación de efectos de


sitio en Bogotá, la cual está basada en la geometría de las formaciones geológicas que dan origen a
los suelos blandos de la ciudad. Esta metodología permite calcular la respuesta dinámica del suelo
en cualquier punto dentro de la ciudad, y consecuentemente realizar cálculos de amenaza sísmica
a nivel de superficie y la armonización de dicha amenaza a la normativa nacional.

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE EFECTOS DE SITIO

Los pasos a seguir para la correcta aplicación de la metodología propuesta son:

1. Evaluación de la amenaza sísmica a nivel de roca firme: La amenaza sísmica debe evaluarse de
manera detallada para la ciudad, siguiendo los preceptos dados por la normativa actual para la
realización de estudios de amenaza con fines de microzonificación. En la evaluación de la
amenaza, es deseable el uso de funciones de atenuación calibradas para el entorno tectónico
particular, y que estén basadas en formulaciones del espectro de fuente radiado, de manera

1049
que permitan la incorporación directa de los efectos de sitio en la atenuación del movimiento
fuerte.
2. Definición de la geometría de los contactos geológicos: Con base en la información geológica y
geofísica disponible, se define la topografía de los contactos geológicos, a partir de la cual es
posible construir un modelo geométrico tridimensional que permite establecer la profundidad
total de los depósitos en cada punto dentro de la ciudad, así como la profundidad de los
contactos geológicos que marcan las variaciones predominantes de materiales de los suelos.
3. Definición de la geometría de las condiciones de borde: Como condiciones de borde se
entienden la topografía y la profundidad del nivel freático. La topografía marca la ubicación
espacial de la superficie del terreno, de manera que constituye el límite superior del modelo
geométrico. El nivel freático, por su parte, establece la geometría de la tabla de agua en la
ciudad, la cual es necesaria para establecer en cada localización las condiciones de saturación y
confinamiento del suelo.
4. Información geotécnica: Es importante la recolección de información geotécnica por medio de
una campaña de estudios de campo que incluya una serie de perforaciones en las diferentes
ubicaciones del territorio bajo análisis. Los estudios geotécnicos deben ser detallados de
manera que se cuente con información suficiente para la caracterización de las propiedades
índice, estáticas y dinámicas de los suelos.
5. Definición de tipos de suelo de análisis: A partir de la información geotécnica de toda la ciudad,
se define un tipo de suelo de análisis para cada formación geológica identificada, de manera
que este tipo de suelo constituye el material típico asociado a la formación. Estos tipos de suelo
se definen mediante perfiles de propiedades, los cuales establecen la variación de las
propiedades geotécnicas en función de la profundidad.
6. Selección de señales sísmicas: Con el fin de establecer el comportamiento de los suelos dentro
del rango no lineal, se deben definir señales sísmicas compatibles con la amenaza a nivel de
roca firme, y que presenten diferentes niveles de aceleración máxima.
7. Definición de la malla de cálculo: La malla de cálculo debe estar contenida por la extensión de
la capa de información geológica más pequeña. En cada nodo de la malla de cálculo se definirá
una estratigrafía sintética con base en la geometría de las formaciones geológicas y en la
información geotécnica de toda la ciudad.
8. Evaluación de la respuesta dinámica: Para cada estratigrafía sintética en cada nodo de la malla
de cálculo, se calcula la respuesta dinámica unidimensional, empleando un modelo de
comportamiento no lineal (lineal equivalente), para cada una de las señales seleccionadas. En
cada nodo se obtienen entonces las funciones de transferencia del espectro de Fourier, las
señales en superficie del terreno y los espectros de respuesta asociados a cada señal en roca.
Adicionalmente se calculan las propiedades dinámicas de los suelos que son compatibles con la
deformación cortante inducida por cada movimiento fuerte.
9. Cálculo de funciones de transferencia no lineales: Para cada localización en la malla de cálculo,
se determinan las funciones de transferencia del espectro de Fourier, para diferentes niveles de
aceleración máxima en la base del depósito, de manera que se refleja en estas el
comportamiento no lineal de los suelos.
10.Cálculo de funciones de atenuación: Para cada sitio en la malla de cálculo se calcula una función
de atenuación que involucra las características de respuesta del sitio, mediante una
metodología basada en la formulación teórica del el espectro de amplitudes de Fourier radiado
por una fuente sísmica. Este espectro de Fourier es alterado por las funciones de transferencia
de los suelos, para obtener movimiento fuerte en superficie del terreno. Este último espectro

1050
es modificado por las funciones de transferencia de osciladores de un grado de libertad, de
manera que, empleando teoría de vibraciones aleatorias, es posible obtener los momentos de
probabilidad del movimiento fuerte en superficie del terreno, para varios periodos
fundamentales de vibración, en cada nodo de la malla.
11.Cálculo de la amenaza sísmica en cada sitio: Se calcula un espectro de amenaza uniforme en
cada nodo de la malla, haciendo uso de las funciones de atenuación particulares, de manera
que se obtiene la intensidad de movimiento fuerte asociada a 475 años de periodo de retorno
(o para cualquier otro periodo de retorno), para cada uno de los periodos fundamentales de
vibración de las estructuras.
12.Armonización de los espectros: A partir de los espectros de amenaza uniforme, se definen
espectros de diseño compatibles con la NSR-10, y se obtienen los valores de los parámetros
asociados al suelo, Fa y Fv, para cada nodo de la malla de cálculo. Esto deriva en una
representación espacial de los parámetros que controlan la forma final de los espectros de
diseño de edificaciones nuevas.

En las secciones siguientes se detalla la información, procedimientos y suposiciones tenidas en


cuenta en cada uno de los pasos presentados anteriormente.

EVALUACIÓN DE LA AMENAZA SÍSMICA A NIVEL DE ROCA FIRME

Se evaluó la amenaza sísmica a nivel de roca firme para la ciudad de Bogotá, empleando el modelo
de fuentes sísmicas del Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia (AIS 2009) y el modelo
de atenuación desarrollado por Bernal et. al (2012). Este modelo de atenuación está basado en
formulaciones teóricas del espectro de amplitudes de Fourier del movimiento fuerte radiado
desde una fuente sísmica, y por lo tanto permite la incorporación de funciones de transferencia no
lineales del suelo. La Figura 1 presenta el mapa de distribución geográfica de la aceleración
máxima del terreno firme para 475 años de periodo de retorno.

1051
Figura 1. Mapa de amenaza uniforme en roca en términos de la aceleración máxima del terreno (gal),
para 475 años de periodo de retorno.

DEFINICIÓN DE LA GEOMETRÍA DE LOS CONTACTOS GEOLÓGICOS

En términos generales, los suelos blandos de Bogotá provienen de depósitos de tipo aluvial y
lagunar, en donde se destacan las formaciones Subachoque, Río Tunjuelito, Sabana y Chía. En este
estudio, la geometría del entorno geológico se asocia principalmente a las formaciones
Subachoque y Sabana, por ser las de mayor diferenciación de características geotécnicas dentro
del área urbana de la ciudad.

Según Helmens & Van der Hammen (1995), la formación Subachoque esta constituida por material
fino, arcillas arenosas, orgánicas y turbas-lignitas, que se alternan con arenas arcillosas y gravas.
Los sedimentos provienen principalmente de un deposito fluvio-glacial, alterados por procesos
fluviales y lacustres. La formación Subachoque es suprayacida por la formación Sabana, la cual
constituye depósitos lacustres que afloran en toda la Sabana de Bogotá. Según Helmes & Van der
Hammen (1995), esta formación esta constituida principalmente por arcillas.

La geometría de los contactos geológicos de las formaciones Sabana y Subachoque se obtuvo del
Modelo Geotécnico de la Sabana de Bogotá, desarrollado por la Sociedad Colombiana de
Geotecnia (SCG, 2006). La Figura 2 presenta la geometría del espesor total del depósito blando
(profundidad de la roca), mientras que la Figura 3 presenta la geometría del contacto geológico
Subachoque-Sabana. Por supuesto, la geometría final de la formación Sabana está dada por la
topografía de la ciudad.

Figura 2. Geometría del terreno firme (roca). Escala está dada en metros sobre el nivel del mar.

1052
Figura 3. Geometría contacto Subachoque-Sabana. Escala está dada en metros sobre el nivel del mar.

CONDICIONES DE BORDE

Las condiciones de borde, como se entienden en esta metodología, corresponden al límite


superficial de la geometría del depósito, es decir, la topografía, y a la localización del nivel freático.
La Figura 4 presenta la topografía empleada en este estudio, la cual tiene una resolución espacial
de 90 m. Para el caso de la geometría de la tabla de agua, se estableció un valor promedio de 3
metros de profundidad para toda la ciudad. Esta suposición se adoptó por simplicidad dada la
dificultad en la definición de la variación espacial de este parámetro. No obstante, en futuros
esfuerzos se pretende mejorar la definición de esta capa.

1053
Figura 4. Topografía empleada. Escala está dada en metros sobre el nivel del mar.
INFORMACIÓN GEOTÉCNICA

La ciudad de Bogotá cuenta con una serie de estudios geotécnicos detallados, resultantes de
campañas de levantamiento de información asociadas a los estudios de microzonificación sísmica,
Metro y estudios de respuesta local. Esta información es centralizada por la DPAE en lo que se
conoce como la Base de Datos Geotécnica de Bogotá. Los datos empleados en este estudio
corresponden a los utilizados en el Estudio de Actualización de la Microzonificación Sísmica
ejecutado por la Universidad de los Andes (2006).

De los cerca de 200 sondeos existentes en la ciudad, se seleccionaron 84 debido a la calidad de la


información contenida. Para estos 84 sondeos fue posible establecer un perfil en profundidad de
propiedades índice, límites de Atterberg, peso específico y velocidad de onda de corte.

La Tabla 1 presenta el listado de 84 Sondeos empleados en este estudio. Los códigos de los
sondeos indican la fuente de información: N = Microzonifiación Sísmica de Bogotá (1997), O =
DPAE – Estudios locales, y PA = Proyecto Metro de Bogotá.

Tabla 1. Listado de los sondeos empleados.

Profundidad Profundidad
Código Nombre Código Nombre
(m) (m)

N1 Sondeo de la Calle 170 - F.F.N.N. 46 O10 Calle 134 con Cra 46A 46
N2 Sondeo de Jardines de Paz 48 O11 Carrera 9 Nº 151-52 40
N4 Sondeo Club Suboficiales 49 O15 Carrera 68B N° 43B-20 50
N5 Sondeo Cll. 100 Autonorte 49 O17 Sondeo Biblioteca UNAL 50
N9 Sondeo Autonorte - Calle 127 26 O20 Urbanización Mazurén 32
N9A Sondeo Cll. 126 - Cra. 29 182 O22 Urbanización Cerros del Country 12
N13 Sondeo Clínica Corpas 47 O23 Edificios Teusacá 22
N14 Sondeo Av. Cundinamarca 229 O27 Icata 42
N17 Sondeo Bochica Norte 46 O28 Hacienda el Cedro - E 425 96
N19 Sondeo Barrio El Luján 47 O29 Edificio Karon Real 22
N20 Sondeo Cll. 68 Cra. 82 19 O32 Urbanización Lago de Córdoba 48
N21 Sondeo Terminal de Transportes 91 O33 Hotel Cosmos Suites - E 410 20
N22 Cll. 13 Av. Boyacá 23 O34 Edificio EAAB- E 348 48
N23 Av. 68 Av. Americas 46 O37 Padua 50
N24 Centro Comercial Plaza de las Americas 18 O38 Edificio Av.9 con calle 125 45
N25 Plazoleta Banderas Av. Americas 18 O39 Urbanización Atalaya de Iberia 37
N26 Barrio Patio Bonito BOSA 19 O40 Urbanización Mazurén 56
N27 Parque Timiza 120 O41 Country Reservado 49
N28 Autopista Sur Av. 68 48 PA1 Sondeo Cll. 68 Cra. 110 100
N29 Autopista Sur SOACHA 19 PA5 Sondeo Cll. 68 Cra. 91 39
N30 Autopista Sur SOACHA 18 PA7 Sondeo Cll. 68 Cra. 83 46
N31 Barrio Bosa Holanda 19 PA9 Sondeo Av. Cll. 68 Cra. 74 A 51
N33 Monumento Los Heroes 90 PA10 Av Cll 68 Av Boyaca 27
N34 Escuela Militar Cll. 80 18 PA11 Sondeo Cll. 68 Cra. 66 27
N36 Cll. 63 Cra. 30 19 PA13 Sondeo Cll. 72 Av. 68 49
N37 Cll. 26 Cra. 50 48 PA14 Cll 72 Cra 50 60
N38 Cra. 53 Cll. 13 18 PA15 Sondeo Cll. 72 Cra. 45 A 50

1054
N39 CAD Av. Americas Cra. 30 19 PA16 Cll 72 No 37-37 97
Profundidad Profundidad
Código Nombre Código Nombre
(m) (m)

N42 Sondeo Cra. 30 - Clle. 6 19 PA17 Sondeo Cll. 72 Cra. 30 49


N43 Av. 1ero de Mayo Cra. 30 94 PA19 Sondeo Cll.72 Cra. 24 50
N44 Sondeo Cra. 27 - Clle. 44S 18 PA25 Sondeo Cra. 7 Cll. 65 40
N45 Sondeo del Tunal 43 PA26 Cra 7 Cll 61 40
N48 Sondeo Uniagraria 114 PA37 Sondeo Cra. 10 Cll. 18 49
N49 Sondeo Ingeominas 167 PA43 Sondeo Cll. 13 Cra. 19 49
N50 Sondeo Cll. 80 Av. Boyacá 43 PA46 Cll 13 Av. Ciudad de Quito 49
N51 Sondeo Aeropuerto 246 PA49 Sondeo Av. Ferrocarril Cll. 9 48
O01 Parque Central Pontevedra 52 PA52 Av Ferrocarril Cll 2 48
O02 La Candelaria 8 PA55 Sondeo Av. Ferrocarril Av. 1 Mayo 48
O03 Cra 46A N° 135-95 44 PA58 Av 1 Mayo Cra 65 49
O04 Cra 48F Nº 95-80 46 PA61 Sondeo Av. 1 Mayo Cra. 74 48
O05 Carrera 46 con calle 140A 30 PA64 Diag 43 S Transv 81 50
O09 Calle 170 Nº 31-20 49 PA67 Sondeo Diag. 43 S Cra. 86 49

En caso de no contarse con un perfil medido de velocidad de onda de corte, se emplea la


metodología establecida por la Sociedad Colombiana de Geotécnia (SCG, 2006) para determinar el
perfil.

Las curvas de degradación del módulo dinámico de cortante y de capacidad de amortiguamiento


con la deformación cortante se definen de acuerdo con los resultados del modelo geotécnico de la
ciudad elaborado por la Sociedad Colombiana de Geotécnia (SCG 2006). En dicho estudio se
plantean el uso de las relaciones propuestas por Ishibashi y Zhang (1993). Las curvas fueron
modificadas por medio de una corrección propuesta por la Sociedad Colombiana de Geotecnia
(SCG 2006) para acomodar los modelos al comportamiento dinámico típico de los suelos de
Bogotá. Para el caso de depósitos de arenas y suelos granulares, se emplea el valor promedio de la
relación propuesta por Seed e Idriss (1969).

DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE SUELO DE ANÁLISIS

A partir de la información existente en los 84 sondeos empleados, se realiza un análisis estadístico


sobre los datos asociados a cada formación geológica, de manera que se obtienen perfiles de la
variación en profundidad de las principales propiedades geotécnicas. Estas propiedades quedan
definidas por medio de un valor esperado, varianza, y límites mínimo y máximo, para cada
profundidad.

Se definieron 2 tipos de suelo, característicos de las formaciones Subachoque y Sabana


respectivamente. Estos tipos de suelo constituyen el conjunto de propiedades geotécnicas que
definen las características de los materiales.

El suelo tipo 1 es un suelo de características arcillosas, asociado a la formación Sabana. La Figura 5


presenta los perfiles en profundidad de variación de las principales propiedades geotécnicas. Se
presenta el perfil del valor esperado más y menos una desviación estándar.

1055
Humedad (%) Índice de plasticidad
0 50 100 150 200 0 50 100 150
0 0

50 50

Profundidad (m)
Profundidad (m)

100 100

150 150

200 200

250 250
Media Media + DE Media - DE Media Media + DE Media - DE

Peso específico (Ton/m3) Velocidad de onda de corte (m/s)


1 1.5 2 2.5 50 150 250 350
0 0

50 50
Profundidad (m)

Profundidad (m)

100 100

150 150

200 200

250 250
Media Media + DE Media - DE Media Media + DE Media - DE

Figura 5. Perfiles de algunas propiedades geotécnicas del suelo tipo 1.

El suelo tipo 2 es un suelo con alto contenido de material grueso, arenas principalmente, asociado
a la formación Subachoque. La Figuras 6 presenta los perfiles en profundidad de variación de las
principales propiedades geotécnicas.

1056
Humedad (%) Índice de plasticidad
0 50 100 150 200 0 50 100 150
0 0

50 50

100 100

150 150
Profundidad (m)

Profundidad (m)
200 200

250 250

300 300

350 350

400 400

450 450
Media Media + DE Media - DE Media Media + DE Media - DE

Peso específico (Ton/m3) Velocidad de onda de corte (m/s)


1 1.5 2 2.5 50 150 250 350 450
0 0

50 50

100 100

150 150
Profundidad (m)

Profundidad (m)

200 200

250 250

300 300

350 350

400 400

450 450
Media Media + DE Media - DE Media Media + DE Media - DE

Figura 6. Perfiles de algunas propiedades geotécnicas del suelo tipo 2.

SEÑALES DE ANÁLISIS PARA DETERMINAR LAS FUNCIONES DE TRANSFERENCIA

Las funciones de transferencia se calculan para diferentes niveles de intensidad de movimiento


fuerte en la base del depósito. En la presente investigación se seleccionaron los siguientes niveles
de intensidad sísmica: 0.05 g, 0.10 g, 0.20 g, 0.40 g. En las Tablas 2 y 3 se presentan las principales
características de las señales sísmicas utilizadas, tales como: identificación, fecha del evento,
magnitud sísmica del evento, distancia epicentral, duración del registro, aceleración máxima de la
señal y aceleración máxima utilizada en el análisis.

1057
Tabla 2. Señales de fuente activa seleccionadas
Distancia Duración Amax Amax Utilizada
Nombre ID del Registro País Fecha Magnitud
(km) (seg) (g) (g)
A01 Chalfant Valley U.S.A 21/07/1986 6.2 50 39.81 0.051 0.05
A02 Georgia U.S.S.R 15/06/1991 6.2 52 38.17 0.046 0.05
A03 Palm Springs U.S.A 08/07/1986 6 63 24 0.053 0.05
A04 Anza U.S.A 08/07/1986 6 26 24 0.113 0.1
A05 Armenia - Bocatoma Colombia 19/01/1999 6.2 42 31.92 0.084 0.1
A06 Imperial Valley U.S.A. 15/10/1979 6.5 36 28.28 0.109 0.1
A07 Irpinia Italia 23/11/1980 6.5 33 36.34 0.199 0.2
A08 WhittierNarrows U.S.A 10/01/1987 6 10 29.96 0.199 0.2
A09 San Fernando U.S.A 09/02/1971 6.6 27 29.66 0.212 0.2
A10 Coalinga U.S.A. 22/07/1983 5.7 12 21.3 0.375 0.4
A11 Northridge U.S.A. 17/01/1994 6.7 35 30.33 0.493 0.4
A12 Park Field U.S.A. 28/06/1966 6.1 10 30.33 0.356 0.4

Tabla 3. Señales de fuente subducción seleccionadas


Distancia Duración Amax Amax Utilizada
Nombre ID del Registro País Fecha Magnitud
(km) (seg) (g) (g)
S01 Nuxco México 15/07/1996 6.5 83 0.049 0.05
S02 Ocotito México 14/09/1995 7.2 61 0.059 0.05
S03 Zihuantejo México 10/12/1994 6.6 34.05 0.053 0.05
S04 Paraíso México 25/09/1984 6.5 36.67 0.102 0.1
S05 Red Smart Taiwán 12/06/1985 6.5 45 27.15 0.142 0.1
S06 La Unión México 10/12/1994 6.6 54.98 0.092 0.1
S07 Caleta México 09/08/2000 6.7 42.21 0.194 0.2
S08 Ocotito México 25/04/1989 6.5 53.16 0.195 0.2
S09 Copala México 24/10/1993 6.2 58.94 0.292 0.4
S10 Las Vigas México 25/04/1989 6.5 34.43 0.345 0.4

MALLA DE CÁLCULO

La malla de cálculo empleada se presenta en la Figura 7. Se definió una malla de 25x25 nodos en
cada dirección, para un total de 625 sitios de cálculo. El cuadro rojo indica la extensión del análisis.

1058
Figura 7. Malla de cálculo y extensión total del análisis.

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DINÁMICA

En cada nodo de la malla de cálculo se genera una estratigrafía sintética, con capas de suelo
uniforme de 3 metros de espesor. Para cada estratigrafía sintética, se calcula la respuesta
dinámica unidimensional, empleando un modelo de comportamiento no lineal (lineal
equivalente), para cada una de las señales seleccionadas.

El modelo de análisis de respuesta está basado en el método de la matriz propagadora de


Thompson-Haskell (Thompson 1950, Haskell 1953), mediante el cual se calculan las funciones de
transferencia lineales del espectro de Fourier para un medio estratificado. En cada uno de los
estratos se calcula la deformación cortante y, empleando las relaciones de degradación de rigidez
y amortiguamiento, se determinan las propiedades (módulo de rigidez y amortiguamiento
histerético) compatibles con esa deformación. El proceso se repite entonces para este nuevo juego
de propiedades, y después de varias iteraciones se determinan las propiedades compatibles con el
valor final de deformación cortante. A esto se le denomina la metodología de análisis lineal
equivalente, propuesta inicialmente por Idriss y Seed (1968).

A partir del análisis se obtienen parámetros asociados a la respuesta dinámica de los suelos de
Bogotá, y su representación espacial. La Figura 8 presenta el mapa de periodos fundamentales de
vibración calculados.

1059
Figura 8. Periodos fundamentales de vibración del suelo (seg).

1060
FUNCIONES DE TRANSFERENCIA

Siguiendo el procedimiento indicado anteriormente, se calcula en cada nodo de la malla un juego


de funciones de transferencia del espectro de Fourier, asociadas a un nivel de aceleración máxima
en la base del depósito blando. La Figura 9 presenta las funciones de transferencia, para fuente
activa y subducción, para 2 sitios seleccionados dentro de la malla de cálculo.

Sitio 226 Sitio 429


Ubicación WGS84: -74.1326, 4.5872 | Profundidad: 66 m Ubicación WGS84: -74.0797, 4.6157 | Profundidad: 12 m
Fuente activa Fuente activa
6 6

5 5
Amplificación

Amplificación
4 4

3 3

2 2

1 1

0 0
0.1 1 10 100 0.1 1 10 100
Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz)

50 gal 100 gal 200 gal 400 gal 50 gal 100 gal 200 gal 400 gal

Fuente Subducción Fuente Subducción


7 5
4.5
6
4
5 3.5
Amplificación

Amplificación

3
4
2.5
3
2

2 1.5
1
1
0.5
0 0
0.1 1 10 100 0.1 1 10 100
Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz)

50 gal 100 gal 200 gal 400 gal 50 gal 100 gal 200 gal 400 gal

Figura 9. Funciones de transferencia de sitios seleccionados.

1061
FUNCIONES DE ATENUACIÓN

El modelo de atenuación propuesto por Bernal et.al (2012) es modificado de manera que, en cada
nodo de la malla de cálculo, se determina una función de atenuación particular, la cual es
empleada para el análisis de amenaza sísmica específico de cada sitio. La Figura 10 presenta las
funciones de atenuación, para fuente activa y subducción, para los mismos 2 sitios presentados en
la Figura 9.

Sitio 226 Sitio 429


Ubicación WGS84: -74.1326, 4.5872 | Profundidad: 66 m Ubicación WGS84: -74.0797, 4.6157 | Profundidad: 12 m
Fuente activa Fuente activa
1000 1000
Aceleración máxima del terreno (cm/s2)

Aceleración máxima del terreno (cm/s2)


4 4
100 4.5 4.5
100
5 5
10
5.5 5.5
10
6 6
1
6.5 6.5
7 1 7
0.1
7.5 7.5
0.01 8 0.1 8
1 10 100 1000 8.5 1 10 100 1000 8.5
Distancia hipocentral (Km) Distancia hipocentral (Km)

Fuente subducción Fuente subducción


1000 1000
Aceleración máxima del terreno (cm/s2)

Aceleración máxima del terreno (cm/s2)

4 4
100 4.5 100 4.5
5 5
10 10
5.5 5.5
6 6
1 1
6.5 6.5

0.1 7 0.1 7
7.5 7.5
0.01 8 0.01 8
1 10 100 1000 8.5 1 10 100 1000 8.5
Distancia hipocentral (Km) Distancia hipocentral (Km)

Figura 10. Funciones de atenuación de sitios seleccionados.

AMENAZA SÍSMICA EN SUPERFICIE

Empleando las funciones de atenuación calculadas, se realiza un análisis de amenaza sísmica


particular en cada nodo de la malla de cálculo, empleando el mismo modelo de amenaza sísmica
que para la evaluación en roca firme. La Figura 11 presenta los espectros de amenaza uniforme
para 475 años de periodo de retorno, para los mismos sitios presentados en la Figura 9.

A partir del análisis de amenaza sísmica individual para cada nodo de la malla de cálculo, es posible
general mapas de aceleración espectral para 475 años de periodo de retorno, para diferentes
periodos de vibración de estructuras. Estos mapas evidencian de la variabilidad en la respuesta

1062
estructural esperada en la ciudad, por cuenta de las condiciones de respuesta sísmica de los suelos
blandos. Las Figuras 12 a 15 presentan los mapas de distribución espacial de la aceleración
espectral para periodos estructurales de 0, 0.3, 1 y 3 segundos.

Sitio 226 Sitio 429


Ubicación WGS84: -74.1326, 4.5872 | Profundidad: 66 m Ubicación WGS84: -74.0797, 4.6157 | Profundidad: 12 m
1 1
0.9 0.9
0.8 0.8
Aceleración espectral (g)

Aceleración espectral (g)


0.7 0.7
0.6 0.6
0.5 0.5
0.4 0.4
0.3 0.3
0.2 0.2
0.1 0.1
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Periodo estructural Periodo estructural

Figura 11. Espectros de amenaza uniforme de sitios seleccionados.

Figura 12. Mapa de amenaza uniforme en términos de la aceleración máxima del terreno (g).

1063
Figura 13. Mapa de amenaza uniforme en términos de la aceleración espectral (g) para T=0.3 seg.

Figura 14. Mapa de amenaza uniforme en términos de la aceleración espectral (g) para T=1.0 seg.

1064
Figura 15. Mapa de amenaza uniforme en términos de la aceleración espectral (g) para T=3.0 seg.

ARMONIZACIÓN A LA NSR-10

Los espectros de amenaza uniforme obtenidos en los análisis anteriores se utilizan como base para
establecer las formas finales de los espectros de diseño. Estos espectros se definen de manera
armonizada con lo especificado en la NSR-10, de manera que se viabilice el uso de los resultados
de esta investigación en el mismo contexto de aplicación de la normativa de construcciones sismo
resistentes a nivel nacional.

Para la armonización de las formas espectrales se emplea un procedimiento computacional


mediante el cual se ajusta una forma espectral particular al espectro de amenaza uniforme
calculado en cada sitio. Para garantizar un buen ajuste se minimizan tres características diferentes:

 La diferencia en el área bajo la curva de los espectros de amenaza y diseño.


 La diferencia máxima de aceleración espectral para cualquier periodo estructural.
 El promedio de las diferencias de aceleración espectral para todos los periodos
estructurales.

Los espectros de diseño se calculan por medio de la definición de 5 parámetros: Aa, Av, I, Fa y Fv.
Los primeros 2 parámetros están asociados a la amenaza en roca, el tercero al nivel de
importancia y los 2 restantes al efecto de la respuesta de los depósitos de suelo.

Con el fin de armonizar los espectros de diseño resultantes a la NSR-10, se fijan los parámetros de
amenaza en roca a los especificados para la ciudad de Bogotá: Aa = 0.15 g y Av = 0.2 g. El factor de
importancia se asume como I=1, dado que la aplicabilidad de los resultados acá presentados se
limita al diseño de edificaciones convencionales. Por último, se establecen como parámetros libres
los asociados al efecto del suelo blando: Fa y Fv.

1065
Dado que se trata de un problema no lineal, no resulta factible emplear métodos estadísticos
clásicos para ajustar el valor óptimo de los parámetros del espectro de diseño. Por lo tanto, el
procedimiento de ajuste corresponde a una iteración sobre valores de los parámetros asociados al
efecto del suelo, siguiendo un algoritmo genético, con el fin de garantizar la convergencia a la
solución de la iteración realizada. El procedimiento de ajuste es el siguiente:

1. Se establecen rangos de variación de los parámetros libres (asociados al suelo) con el fin de
restringir la iteración sólo a valores lógicos.
2. Se construye una población inicial de tamaño N, compuesta de arreglos de parámetros libres,
seleccionados de manera aleatoria dentro de los rangos anteriormente definidos. Esto
corresponde a crear N espectros de diseño por cada espectro de amenaza uniforme.
3. Se calcula el error general como la suma de los errores asociados a las relaciones descritas
anteriormente: la diferencia en el área bajo la curva de los espectros de amenaza y diseño, la
diferencia máxima de aceleración espectral para cualquier periodo estructural y el promedio
de las diferencias de aceleración espectral para todos los periodos estructurales.
4. Se asigna un peso a cada espectro de diseño de la población en función de su capacidad de
minimizar el error general. Los espectros de diseño cuyo error general sea cercano a cero
tendrán un mayor peso dentro de la población total.
5. Se define un número total de futuras generaciones que permita restringir las iteraciones que
se van a realizar. Para cada generación se realiza un relevo generacional en el cual se crearán
nuevos espectros de diseño, por medio de la selección aleatoria de parejas de espectros
dentro de la población total, y la combinación, también de manera aleatoria, de sus
parámetros libres. Esta selección se hace de manera ponderada con los pesos previamente
asignados, con el fin que los espectros de diseño con errores generales bajos tengan una
mayor probabilidad de ser seleccionados que aquellos con errores altos. El relevo se repite un
número de veces prestablecido en cada generación. En cada relevo generacional “nace” un
nuevo espectro y “muere” el espectro con el error más alto.
6. Se repite el relevo generacional en cada generación y se continúa la iteración hasta completar
el número total de generaciones, o hasta alcanzar un valor de tolerancia en el error general
que se considere suficientemente bueno.

El procedimiento anterior resulta en la definición de un espectro elástico de diseño sismo


resistente, para cada punto de la malla de cálculo, el cual cumple con los parámetros establecidos
por la norma NSR-10 para edificaciones. Estos resultados se presentan de manera espacial en las
Figuras 16 y 17. Es posible entonces, para cualquier localización dentro de la ciudad, definir un
espectro de diseño en función de los parámetros Fa y Fv.

1066
Figura 16. Mapa de distribución geográfica del parámetro Fa.

Figura 17. Mapa de distribución geográfica del parámetro Fv.

1067
CONCLUSIONES

La metodología presentada en este artículo constituye un enfoque novedoso nunca antes aplicado
en el mundo para el análisis de la respuesta sísmica de depósitos de suelo blando. Aunque los
resultados presentados son susceptibles de mejora y refinamiento, es la primera vez que una
ciudad en el mundo es sometida a un análisis de respuesta sísmica de estas características y la
primera vez en que se definen parámetros sísmicos de diseño a la resolución empleada.

El trabajo presentado constituye un punto de partida en la investigación de nuevas maneras de


abordar el problema de los efectos de sitio en ciudades, al abarcar todas las características
relevantes en la problemática, desde la evaluación de la amenaza sísmica en roca, pasando por la
geometría de las formaciones geológicas, las características de los suelos, las señales sísmicas y la
respuesta de los depósitos blandos, hasta la evaluación de la amenaza sísmica a nivel de superficie
del terreno y su armonización con la normativa aplicable.

Este artículo debe ser entendido como un medio para la divulgación de resultados parciales de un
trabajo de investigación, y en ningún momento como un remplazo de la normativa existente en la
ciudad de Bogotá.

REFERENCIAS

1. Bernal G.A., Ordaz M.G., Salgado M.A., Yamín L.E., Cardona O.D. (2012) “Calibration of a
source spectrum model and construction of spectral strong motion attenuation relationships
from accelerogram records”, Proceedings of the 15 WCEE. Lisbon, 2012.
2. Helmens K. y Van der Hammen T. (1995). “Memoria explicativa de los mapas del Neógeno y
Cuaternario de la Sabana de Bogotá-cuenca alta del río Bogotá”. IGAG. Análisis Geográficos.
24:91-142 p. Bogotá.
3. SCG - Sociedad Colombiana de Geotécnia. (2006) “Modelo geotécnico de la Sabana de
Bogotá”.
4. Universidad de los Andes. (2006) “Estudio de actualización de la microzonificación sísmica de
Bogotá”. Centro de Estudios Sobre Desastres y Riesgos – CEDERI..
5. Ishibashi, I. y Zhang, X. (1993). “Unified Dynamic Shear Moduli and Damping Ratios of Sand
and Clay”. Japanese Society of Soil Mechanics and Foundation Engineering. Vol 33, No 1.
1993. pp 182-191.
6. Seed H. B. e Idriss I. M. (1969). “Influence of soil conditions on ground motions during
earthquakes”, Journal of the Soil Mechanics and Foundation Division, ASCE, Vol. 95, No. SM1,
Proceedings Paper 6347, January 1969, pp. 99-137.
7. Thompson, W. T. (1950). “Transmission of Elastic Waves through a Stratified Solid”. Journal of
Applied Physics, 21, pp. 89-93
8. Haskell, N. A. (1953). “The Dispersion of Surface Waves in Multilayered Media”. Bulletin of
the Seismological Society of America, 43, pp. 17-34
9. Idriss, M. I. y Seed, H. B. (1968). “Seismic Response of Horizontal Soil Layers”. Journal of the
Soil Mechanics and Foundations Division, ASCE, Vol 94, N° SM4, Julio 1968.

1068
ENSAYOS CÍCLICOS Y ESTÁTICOS PARA EVALUAR LA RESISTENCIA SÍSMICA DE LOS
MUROS Y LAS CONEXIONES DE PANELES LIVIANOS PREFABRICADOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

Ruiz D.M. 1, Riveros M.A. 2, León M. 3, Vacca H4, Martínez S.5, Herrera S.5

RESUMEN

Cerca del 75% de las muertes atribuidas a terremotos en Latinoamérica fueron causadas por el
colapso de edificaciones de gran peso. Por esto es necesario estudiar nuevas alternativas
tecnológicas de sistemas estructurales para viviendas de un piso que sean capaces de soportar las
fuerzas sísmicas y que sean resistentes, durables, livianas y con costos no muy elevados. Se
presenta un sistema prefabricado conformado por paneles autoportantes (espuma de poliuretano
y láminas colaborantes de acero) que ha sido utilizado para elementos no estructurales y ahora se
plantea su uso como sistema estructural de viviendas de un piso. Se han realizado en los últimos
10 años pruebas de laboratorio (estáticas y dinámicas) sobre los paneles, los materiales y sobre
sus conexiones. Los resultados sugieren que el sistema estructural tiene un excelente
comportamiento debido a su bajo peso, alta rigidez y buen comportamiento de las conexiones lo
cual sugiere que edificaciones de un piso hechas con este material ubicadas en zonas de amenaza
sísmica alta podrían resistir sismos con aceleraciones espectrales superiores a 2g.

Palabras claves: Conexiones, sistema prefabricado liviano, comportamiento sísmico, ensayos

ABSTRACT

About 75% of deaths attributed to earthquakes in Latin America were caused by the collapse of
heavy buildings. Hence, it is necessary to study new technological alternatives of structural
systems for one story housing units which are able to withstand seismic forces being also resistant,
durable, light weighted and at moderate costs. A prefabricated system presented in this document
is made of self-supported panels (polyurethane foam and steel decking sheets) which have been
traditionally used for non structural elements and its use is currently considered as a structural
system for one story housings. During the last 10 years, several laboratory tests have been done to
the panels, their materials, and connections. According to the results, the structural system
features an excellent behavior mainly due to its low weight, high relative stiffness and good
performance of connections which suggests that one floor constructions located in areas where
the seismic risk is high, could withstand earthquakes with spectral accelerations of more than 2.0g.

1
Pontificia Universidad Javeriana, daniel.ruiz@javeriana.edu.co.
2
Metecno de Colombia, mriveros@metecnocolombia.com
3
Pontificia Universidad Javeriana, mpleon@javeriana.edu.co
4
Pontificia Universidad Javeriana, vacca@javeriana.edu.co
5
Pontificia Universidad Javeriana, martinez.santiago@javeriana.edu.co

1069
Keywords: Connections, low weight prefabricated system, seismic behavior, laboratory tests
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

La necesidad de una vivienda digna es uno de los problemas más graves que afronta Colombia. Lo
anterior sumado a las condiciones sísmicas de nuestro país (que incrementan los costos de las
edificaciones para mejorar su seguridad) exigen desarrollos innovadores para ofrecer nuevas
alternativas de vivienda. En referencia al caso sísmico debe mencionarse que el colapso parcial o
total de las estructuras hechas por el hombre es la causa más común de muerte y lesión en la
mayoría de los terremotos. Cerca del 75% de las muertes atribuidas a terremotos en el siglo XX
fueron causadas por el colapso de edificaciones. El alto peso de estas edificaciones (elaboradas en
mampostería, en adobe o en concreto) puede ocasionar lesiones graves cuando los muros o los
elementos de los pórticos se desploman sobre las personas. En el caso colombiano, diversos
sismos han afectado el país como el del eje cafetero del 25 de enero de 1999, el cual causó graves
daños en las ciudades de Armenia, Pereira y en un amplio número de pequeños poblados
cercanos. Las estadísticas indican que el terremoto causó daños a cerca de 50.000 edificaciones en
la zona cafetera en edificaciones antiguas, edificios de mampostería no reforzada ni confinada y
casas diseñadas y construidas sin especificaciones de diseño sismorresistente. En la mayoría de los
casos fueron las personas de bajos recursos las más afectadas por el colapso de sus viviendas.
Por esto surge la necesidad de estudiar nuevas alternativas en sistemas estructurales para
viviendas de un nivel, que sean capaces de soportar las fuerzas sísmicas y que garanticen la
seguridad de sus ocupantes a costos razonables. Estos nuevos sistemas estructurales deben ser
resistentes, durables, livianos y con costos no muy elevados. El sistema propuesto en la referencia
(Metecno, 2005) emplea páneles tipo sándwich (poliuretano expandido dentro de lámina
metálica), remates de acero y cubiertas también en páneles tipo sándwich (en la figuras 1 y 2 se
detallan el panel de muro y el panel de cubierta respectivamente).

Figura 1 Panel para muro MONOWALL

Figura 2 Panel para cubierta TECHMET

Por otro lado el concreto es utilizado en el sistema únicamente en la etapa de cimentación para
fundir una placa con un espesor que oscila entre 10 y 15cm con refuerzo de malla electrosoldada,
dependiendo de los requerimientos estructurales. Los remates de acero que sirven de transición
entre los paneles y la placa de cimentación están anclados mediante pernos de expansión a la losa

1070
de concreto que sirve de cimentación (Véase la Figura 3). Así mismo la unión entre los paneles y
los remates se realiza mediante tornillos de 6 mm de diámetro de alta resistencia (tornillos
autoroscantes).

Poliuretano de alta densidad

Láminas de acero colaborantes


Tornillo autoroscante

Anclaje expansivo
Remate de fijación

Concreto de la cimentación

Figura 3 Esquema de anclaje del panel a la placa de cimentación

En la Figura 4 se presentan otros detalles de unión entre los muros del sistema, el cual se realiza
mediante tornillos de fijación de ¼” de diámetro autoroscantes.

Figura 4 Detalle de unión entre los muros

Por otro lado el peso de los paneles y de las placas de cubierta que conforman el sistema oscila
entre 6 kg/m2 y 12 kg/m2. Al considerar simultáneamente el bajo peso y las características
constructivas del sistema es de esperarse que edificaciones de un piso construidas con los paneles
pueda presentar un buen comportamiento sísmico.

1071
Sin embargo, para que un sistema constructivo, cuyos materiales no estén contemplados en la
Norma Sismorresistente, referencia (AIS, 2010), pueda ser utilizado en la República de Colombia,
debe ser sometida a la aprobación por parte de la “Comisión Asesora Permanente del Régimen de
Construcciones Sismo Resistentes”. A este ente se le deben entregar, entre otros aspectos, toda la
información experimental y analítica que permita constatar que el sistema es apropiado para
zonas de amenaza sísmica intermedia y/o alta. Se han realizado diferentes caracterizaciones en
este sentido en importantes laboratorios de Ingeniería Civil, en el que se destaca el de la Pontificia
Universidad Javeriana por la gran cantidad de pruebas realizadas.

En los estudios de las referencias (Ruiz et. al., 2007) y (CIMOC, 2000) se resumen los principales
resultados de las pruebas efectuadas sobre el sistema a la luz de las normas técnicas indicadas en
las referencias (ICONTEC, 2005) y (ASTM, 2000). A partir de los estudios realizados se dispone de la
siguiente información:

 Prácticas constructivas y características del sistema estructural incluyendo procesos


constructivos y manuales de instalación.
 Caracterización detallada de los materiales del sistema (ensayos sobre probetas a pequeña y a
gran escala –muros y cubiertas-).
 Modelos teóricos elásticos por el método de los elementos finitos tanto de las pruebas
efectuadas como de una propuesta de vivienda de un piso.

La idea a futuro es disponer de todas las herramientas para masificar el sistema, y construir
viviendas de interés social como las que ya se han edificado en el Departamento del Cauca y que
se muestran en las fotografías de la Figura 5. Estas casas de un nivel están enteramente
construidas en el sistema de paneles propuesto y se encuentran en perfecto estado después de
varios años de haber sido construidas.

Figura 5 Ejemplo de casas de interés social construidas con el sistema estructural bajo estudio

Sin embargo, a pesar de todas las pruebas que se han realizado, las conexiones existentes entre
los paneles y los remates de fijación así como las uniones entre los remates y la cimentación
estaban pendientes de ser estudiadas a fondo. También faltaba un estudio de laboratorio del
sistema al ser sometido a cargas dinámicas paralelas al plano de los muros. De acuerdo con lo
anterior y para complementar las investigaciones previamente realizadas se presenta en este

1072
artículo los resultados de pruebas ante cargas seudodinámicas de muros y las características
mecánicas de resistencia de las conexiones, continuando con una segunda fase de un proyecto
que se ha trabajado los últimos años en la Universidad Javeriana. Las demás características
mecánicas del sistema se describen en detalle en la referencia (Ruiz et. al. 2007).

ENSAYOS DE ELEMENTOS DE CONEXIÓN

En el presente apartado se describen las pruebas de laboratorio realizadas sobre las principales
conexiones implementadas por el sistema de paneles prefabricados bajo estudio. Estos elementos
objeto de ensayo corresponden a pernos autoroscantes de 6 mm de diámetro y de alta resistencia,
remates en “U”, anclajes expansivos y paneles de 50 mm de espesor nominal. El acero que
compone las láminas tiene un esfuerzo de fluencia del orden de los 330 MPa, esfuerzo de rotura
de 400 MPa y espesor de lámina de 0.5 mm (Véase la referencia (Ruiz et. al. 2007).

Extracción de anclajes expansivos

Con el fin de establecer la resistencia a la extracción de los anclajes de fijación al concreto, se


diseñó un montaje experimental en el que a una viga de concreto sin refuerzo se le instalaban dos
anclajes expansivos como los indicados en la Figura 3. Este tipo de ensayo no está normalizado, y
por ello fue necesario realizar un diseño experimental detallado para lograr las fallas deseadas.
Vale la pena mencionar que se fundieron seis vigas de concreto mediante una mezcla de concreto
de 25 MPa. Se llevaron a cabo pruebas sobre los materiales granulares y sobre el cemento del
concreto para tener un adecuado control de calidad. Como resultado de lo anterior la resistencia a
la compresión de los cilindros testigo (cuatro en total) tuvo una resistencia promedio de 26.5 MPa
con un coeficiente de variación de 2%.

El ensayo de extracción de los anclajes fue realizado con un actuador dinámico marca MTS de
100kN de capacidad de carga máxima. Mediante dicho actuador se aplicó una fuerza de extracción
al anclaje expansivo a través de una barra de acero como se indica en la Figura 6a). En la Figura 6
b) se muestra la forma en que la vigueta, en donde se instaló el anclaje expansivo, transmitía la
carga al marco de reacción mediante pernos de alta resistencia. En la Figura 2.1c) se presenta un
detalle de la zona de instalación del anclaje expansivo. Los anclajes expansivos tenían un diámetro
de 6 mm y una longitud de anclaje de 3.2 cm.

Vale la pena indicar que en el anclaje expansivo en algunas ocasiones se usa una arandela entre la
cabeza del anclaje y el remate de fijación en U (véase Figura 6c). Por tanto se hicieron pruebas de
los anclajes expansivos tanto con arandela como sin arandela.

1073
Figura 6 Montaje del ensayo de extracción de anclajes expansivos

Una vez realizado el montaje de la Figura 6, se procedió a efectuar las pruebas de extracción. En
total se ensayaron 9 probetas, 5 sin arandela y 4 con arandela. El estado de los anclajes luego de
realizar la prueba indica en las fotos de la figura 7.

Figura 7 Detalle de la falla de anclajes expansivos

1074
Así mismo los resultados de las fuerzas máximas resistentes de extracción se resumen en la Tabla
1. En general la manera de falla predominante consistió en un desprendimiento de la cabeza del
anclaje, más que en la extracción de un “cono” de concreto.

Tabla 1 Fuerza máxima resistente de los ensayos de extracción de anclajes expansivos

Ensayo Forma de Falla Fuerza Máxima (KN)


Sin Arandela #1 Extracción del anclaje completo 3.0
Sin Arandela #2 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 1.3
Sin Arandela #3 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 2.0
Sin Arandela #4 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 1.0
Sin Arandela #5 Extracción del anclaje completo 3.6
Con Arandela #1 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 2.1
Con Arandela #2 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 4.2
Con Arandela #3 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 1.5
Con Arandela #4 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza y con
3.0
tambor de expansión dentro de la viga
Con Arandela #5 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 3.2
Con Arandela #6 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 3.3
Con Arandela #7 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 3.6
Con Arandela #8 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 2.8
Con Arandela #9 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 3.7
Con Arandela #10 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 4.0
Con Arandela #11 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 3.6
Con Arandela #12 Extracción del anclaje completo con desprendimiento de cabeza 3.8

Es claro que los resultados indicados en la tabla 1 presentan una alta variabilidad. Sin embargo,
como se verá más adelante, aún la menor fuerza resistente registrada es mayor a las demandas
sísmicas en los anclajes de una vivienda de interés social de un piso ubicada en una zona de
amenaza sísmica alta.

Ensayos cíclicos de conexiones entre muros y remates de fijación


Con el fin de establecer la capacidad resistente de la lámina colaborante de los paneles en las
uniones con los remates de fijación, se diseñó una prueba experimental para medir esta
resistencia. De acuerdo con lo reportado en la referencia (Ruiz et. al., 2007) esta unión está
dominada por esfuerzos de desgarramiento de las láminas colaborantes de los paneles, razón por
la cual se diseñó una prueba para determinar dicha fuerza de desgarramiento así como la
capacidad de disipar energía del sistema en este proceso. El desgarramiento de la lámina lo
ocasionan los pernos autoroscantes bosquejados en la Figura 3. En la Figura 8 se muestran
imágenes del montaje realizado.

1075
a) b)
Figura 8 Montaje del ensayo para evaluar la unión entre el panel y el remate de fijación a)Vista
lateral, b)Vista superior

La primera fase del ensayo fue cíclica (por control de desplazamiento), mediante señales
sinusoidales con amplitud de desplazamiento variable entre 0.1 y 4 mm y con frecuencias de
movimiento variables entre 0.5 Hz y 1 Hz. Posteriormente se efectuó un ensayo monotónico hasta
llegar a la falla por desgarramiento de las láminas colaborantes de acero. El estado de las probetas
al finalizar el ensayo se muestra en la Figura 9. Obsérvese que la falla se presentó efectivamente
en las inmediaciones de los tornillos autoroscantes y el agujero originalmente redondo de 6 mm
de diámetro se convirtió en un óvalo. Así mismo se generó un cono de falla tanto en las láminas
colaborantes como en el poliuretano que hay entre ellas.

a) b)
Figura 9 Montaje del ensayo para evaluar la unión entre el panel y el remate de fijación

En las curvas de la Figura 10 se muestran los ciclos de histéresis de las pruebas realizadas. Vale la
pena mencionar que los ensayos se llevaron a cabo bajo condiciones similares de montaje y

1076
proceso de carga. De la misma manera debe mencionarse que por el montaje, los valores de carga
indicados corresponden al de una conexión conformada por cuatro pernos autoroscantes. A la luz
de los resultados este tipo de conexión es capaz de disipar energía y no hay pérdida de resistencia
en la medida que se incrementan los desplazamientos. Obviamente este tipo de comportamiento
es deseable en sistemas de resistencia sísmica.

Figura 10 Ciclos de histéresis para las conexiones panel-remate estudiadas

Al finalizar las pruebas dinámicas se llevó a cabo un ensayo monotónico hasta la falla por
desgarramiento. Dichas curvas de fuerza vs. desplazamiento de este proceso final de carga se
muestran en la Figura 11.

1077
Figura 11 Ensayos monotónicos hasta la falla de las conexiones panel-remate

Obsérvese que las cargas resistentes del sistema no superaron los 6.5 kN. Para efectos de análisis
es importante mencionar que en los muros del sistema por cada cuatro pernos autoroscantes hay
uno, o a lo sumo dos anclajes expansivos a la cimentación. Bajo este punto de vista el sistema
estructural podría disipar energía en las conexiones entre las láminas y los remates, pero el punto
débil del sistema será el anclaje expansivo.

Con el fin de corroborar los resultados de las pruebas se desarrolló un modelo en elementos
finitos con del montaje experimental descrito anteriormente. Para ello se vinculó el módulo de
elasticidad del poliuretano (464 MPa) y de las láminas colaborantes de acero (200.000 MPa) al
modelo tridimensional basado en shells (acero) y en solidos (poliuretano). Las demás propiedades
mecánicas se pueden ver en la referencia (Ruiz et. al., 2007). El espesor del poliuretano fue de 55
mm (de acuerdo con las pruebas de laboratorio) y el de la lámina de acero fue de 0.5 mm. Al
modelo tridimensional de la figura 12a) se le aplicó una fuerza de 6.5 kN en la zona superior
obteniéndose la curva elástica indicada en la imagen de la Figura 12b). Al revisar el nivel de
esfuerzo para esta condición de carga en las inmediaciones de los pernos autoroscantes (Figura
12c) se observa un esfuerzo de 405 MPa, el cual es similar al esfuerzo de rotura del material.

Así mismo la zona de concentración de esfuerzos está ubicada alrededor de los pernos, lo cual es
evidente al observar simultáneamente la Figura 12 con la Figura 9. Luego este análisis aproximado
por elementos finitos realizado en el programa SAP 2000 (CSI, 2012) corrobora los resultados
experimentales.

a) b)

1078
c)

Figura 12 a) Modelo por elementos finitos de las conexiones panel-remate b)Elástica del modelo
al aplicarle la carga registrada en el ensayo c)Concentración de esfuerzos en la conexión

ENSAYOS SEUDODINÁMICOS DE CARGA PARALELA AL PLANO DEL MURO

Con el fin de establecer el comportamiento de las conexiones trabajando en conjunto con el


sistema de paneles, se diseñó una prueba de laboratorio para ensayar los paneles del sistema
prefabricado ante una carga paralela al plano del muro. Para realizar este ensayo se usó un
actuador dinámico marca MTS de 100 kN de capacidad de carga. Dicho actuador se instaló en un
marco de reacción diseñado exclusivamente para las pruebas de los paneles. El esquema del
montaje de los ensayos se presenta en la Figura 13

Figura 13 Esquema del montaje de los paneles sometidos a carga paralela al plano del muro

1079
El ensayo se efectuó por control de desplazamiento de la zona superior del muro. Para ello se hizo
el ensayo a una frecuencia de 1 ciclo cada 4 segundos; incrementando la deriva desde
desplazamientos pequeños hasta derivas del 4%. Para cada nivel de deriva se efectuaron 5
repeticiones. En la Figura 14 se muestra la historia de desplazamientos hasta 400 segundos en
donde se puede apreciar la forma en que se incrementa la deriva. No obstante cada ensayo tuvo
una duración cercana a los 600 segundos.

Figura 14 Historia de desplazamientos de la zona superior del muro hasta 400 segundos

Cada prueba de laboratorio duró aproximadamente 10 minutos. Esta manera de realizar los
ensayos permite determinar y percibir en tiempo real la evolución de la rigidez, la resistencia y la
ocurrencia de los daños. En total se efectuaron dos pruebas de laboratorio sobre dos muros
diferentes. Cada muro contó con su propia cimentación de concreto constituida por una viga con
una cuantía de refuerzo tal que permitió la falla de los muros manteniendo sin daño las vigas.

Así mismo cada muro tenía una altura de 2.05 metros, un ancho de 2.0 metros y un espesor
nominal de 50 mm y fue arriostrado lateralmente para garantizar movimientos en el plano. Los
muros del sistema se modulan cada metro, lo cual implica que cada muro ensayado estuvo
conformado por dos paneles. Los muros fueron instrumentados con tres LVDT`s y por una celda de
carga. Los LVDT`s estaban ubicados así: uno a media altura, otro en la zona superior del muro y
otro en la punta del actuador dinámico. Se tomaron los datos de carga y desplazamientos a una
frecuencia de 100 datos por segundo para todos los canales activos.

Es importante mencionar que la única diferencia entre los dos muros ensayados fue la distancia de
separación entre los anclajes expansivos que unen el remate en forma de “U” y la viga de
cimentación. El primer muro fue instalado con anclajes expansivos cada 290 mm y el segundo con
anclajes expansivos cada 150 mm.

1080
Instalación e instrumentación de los ensayos
En la Figura 15 se muestra el proceso de instalación de un muro, el cual inicia con la instalación del
remate y culmina con los tornillos autoroscantes. Es importante mencionar que ambos muros
fueron anclados y atornillados por un instalador profesional.

Figura 15 Instalación de uno de los muros en el marco de reacción a)Perforación del remate en
“U” b)Perforación de la viga con un taladro percutor y puesta del anclaje expansivo c)Penetración
del anclaje expansivo en la camisa d)Puesta del muro en el remate en “U” ya anclado a la viga de
cimentación e)Instalación del primer tornillo autoroscante f)Muro anclado a la cimentación

Después del proceso de instalación de los muros, se procedió a ubicar tanto el gato hidráulico
como los LVDT`s en su lugar como se puede observar en la Figura 16. Es importante observar que
la carga se aplicó al muro a través de una ménsula de acero, unida en la zona frontal al actuador
dinámico y en la zona inferior a ángulos metálicos cuadrados de dos pulgadas de lado y 3/8” de
espesor.

1081
Figura 16 Muro instalado e instrumentado

Resultados de las pruebas seudodinámicas


Con base en el anterior montaje se sometieron los dos muros a cargas paralelas al plano del muro
con ciclos similares a los indicados en la Figura 14. En la Figura 17 se muestran los ciclos de
histéresis del muro con anclajes más separados (cada 290 mm). De acuerdo con esta gráfica el
muro incrementa su resistencia con el desplazamiento hasta una deriva cercana al 1%. A partir de
este punto la resistencia disminuye como consecuencia de la falla por extracción de los dos
anclajes de los dos extremos. La carga máxima del ensayo es de 5.5 kN y después, cuando fallan
los anclajes de los extremos, cae hasta una resistencia máxima de 4.2 kN para una deriva del 2%.
La última fase del ensayo muestra un muro con una resistencia muy reducida, desplazándose
hasta derivas del 2.7% y con únicamente los anclajes centrales remanentes.

Durante la prueba de este primer muro se observó que el remate empezaba a levantarse de la viga
de cimentación para derivas cercanas al 0.5 % (Figura 18a), aunque los anclajes permanecían en su
sitio. Para estados avanzados de carga y de daño los anclajes presentaron dos tipos de falla: o bien
se extraían de la viga de cimentación o bien desgarraban la zona inferior del remate en forma de
“U” (Véanse las Figuras 18b y 18c). Para estados avanzados de derivas (superiores al 2%) el muro
empezó a girar alrededor del centro del mismo y sólo permanecían en su sitio los tres anclajes de
la zona central (Figura 18d).

1082
Figura 17 Ciclos de histéresis del muro con anclajes cada 290 mm

Figura 18 Detalles de la falla del muro con anclajes cada 290 mm a) Levantamiento del remate
para derivas de 0.5% b) Extracción de un anclaje c) Desgarramiento de la lámina inferior del
remate d)Levantamiento total del remate con el muro

En la Figura 19 se muestran los ciclos de histéresis del muro con anclajes expansivos cada 150 mm.
Es claro que este muro resistió una mayor carga y soportó desplazamientos y derivas mayores que
el muro anterior con niveles de daño inferior. La carga máxima resistente fue de 8.78 kN para una
deriva de 2.3%. El muro con anclajes cada 150 mm mantuvo un nivel de carga cercana a la

1083
máxima hasta una deriva de 2.8%, punto en el cual la carga resistente cayó hasta 5kN para una
deriva del 3.7 %.

A la luz de los resultados es claro que este muro disipó mayor energía en el rango inelástico que el
muro con anclajes cada 290 mm. Si se utilizan las expresiones para amortiguamiento histerético
equivalente establecidas en las referencias (García, 2010) y (ATC, 1996) el amortiguamiento del
sistema sería del orden del 8.5%. para una deriva del 2.5%

Figura 19 Ciclos de histéresis del muro con anclajes cada 150mm

Los resultados anteriores se explican mejor si se analiza el mecanismo de funcionamiento durante


la prueba seudo dinámica. A diferencia del muro con anclajes cada 290 mm, en el muro con
anclajes cada 150 mm el remate en “U” soportó fuerzas y esfuerzos que generaron efectos de
flexocompresión generalizados que indujeron patrones de movimiento como el ilustrado en la
Figura 20a).

Esta situación denota que las conexiones funcionaron de una mejor manera por cuanto el sistema
muro-remate trabajó de manera conjunta. Esto hizo que se empezaran a observar efectos de
desgarramiento en las láminas colaborantes como se muestra en la Figura 20b). No obstante en
estados avanzados de carga la falla se observó la extracción de los anclajes expansivos y el
desgarramiento del remate en la zona inferior del mismo que hicieron levantar por completo el
remate en “U” (Figura 20c).

1084
Figura 20 Detalles de la falla del muro con anclajes cada 145 mm a) Desplazamientos inducidos
por el muro al remate en “U” b) Inicios de desgarramiento de las láminas colaborantes en los
extremos del muro y en su zona central c) Levantamiento total del remate con el muro al
finalizar la prueba

Vale la pena mencionar que la unión de un panel (de aproximadamente 1 metro) con el panel
contiguo se hace únicamente con dos tornillos autoroscantes en la zona inferior y otros dos
tornillos autoroscantes en la zona superior. Esto último es evidente al observar la Figura 21a) que
muestra el modelo por elementos finitos desarrollado para el ensayo seudodinámico para una
carga de 8.78 kN. En la Figura 21b) se ve que cuando se garantiza una adecuada unión entre los
componentes del sistema se pueden inducir fallas por desgarramiento de las láminas de acero
como se aprecia en la Figura 21b).

a) b)
Figura 21 Modelo por elementos finitos del muro con anclajes expansivos cada 145 mm
a)Esquema de desplazamientos para la carga horizontal aplicada b)Estado de esfuerzos en una
de las conexiones de los extremos del muro.

1085
MODELACIÓN POR ELEMENTOS FINITOS DE UNA VIVIENDA SOMETIDA A CARGAS SÍSMICAS

Para hacer aplicables los resultados de este estudio se usó el modelo desarrollado en la referencia
(Ruiz et. al. 2007) para establecer los valores máximos de demanda sísmica en las reacciones de
una vivienda de interés social ubicada en una zona de amenaza sísmica alta (en el Chocó)
construida con el sistema de paneles prefabricados bajo estudio. Para hacer el análisis
conservativo se supuso que los anclajes expansivos estaban ubicados cada 29 cm. Un esquema de
este modelo se puede apreciar en la Figura 22. El análisis se realiza mediante técnicas modales
espectrales y para un espectro derivado de la referencia (AIS, 2010) con una aceleración del
terreno de 0.4 g, lo cual implica una aceleración en la rampa del espectro de 1.0 g.

Figura 22 Modelo por elementos finitos de una vivienda de interés social con paneles del
sistema prefabricado

El modelo arroja una fuerza máxima de extracción por nudo para las combinaciones sísmicas
(100% del sismo en dirección de “X” con el 30% del sismo en dirección de “Y”) de 0.321kN, el cual
es claramente inferior a la capacidad resistente de los anclajes ensayados (el valor mínimo
resistente fue de 1 kN). Así mismo los esfuerzos en las zonas de conexión no superaron 40 MPa, el
cual es inferior al esfuerzo resistente de las láminas metálicas. Estos bajos niveles de esfuerzo se
deben principalmente a que el cortante sísmico en la base es tan solo de 6.5 kN (originado en el
bajo peso de la vivienda, que se estima en 21 kN). A la luz de los resultados experimentales de los
ensayos seudodinámicos 2.4 metros lineales de muro podrían resistir esta fuerza sísmica en la
base para el caso de muros con anclajes cada 290 mm. Bajo este mismo razonamiento si se usaran
muros con anclajes expansivos cada 145 mm se necesitarían 1.5 metros de muro para resistir los
6.5 kN. Sin embargo al considerar que en cada dirección la vivienda tiene al menos 17 metros
lineales de muro es claro que el sistema podría tener la resistencia suficiente para soportar las
condiciones de amenaza sísmica alta de Colombia y con aceleraciones espectrales resistentes
superiores a 2.0 g.

CONCLUSIONES

A la luz de los resultados experimentales se pueden emitir las siguientes conclusiones:


 Aunque la carga resistente de los anclajes expansivos tiene una alta variabilidad (desde 1.0
kN hasta 4.2 kN), tendrían la suficiente capacidad para soportar cargas sísmicas de

1086
extracción para una separación de anclajes inferior a 290 mm en muros del sistema
estudiado para una vivienda de un piso en zona de amenaza sísmica alta.
 De acuerdo con los resultados de los ensayos seudodinámicos sobre muros, el muro que
tiene los anclajes separados cada 150 mm tiene una resistencia cortante promedio por
metro lineal de 4.39 kN. Por su parte el muro que tiene anclajes expansivos cada 290 mm
tiene una resistencia al corte promedio por metro lineal de 2.75 kN.
 El muro con anclajes expansivos cada 150 mm tiene una capacidad de deformación en el
rango inelástico cercana al 3% de deriva, la cual es más del doble (2.3 veces) que la
capacidad de deformación en el rango inelástico del muro con anclajes expansivos
ubicados cada 290 mm.
 Las conexiones entre los remates y las láminas colaborantes del sistema de paneles
prefabricados (a través de pernos autoroscantes) tiene capacidad de disipación de energía
en el rango inelástico.
 El sistema propuesto tiene muchos aspectos a favor para que pueda ser considerado como
un sistema sismo resistente para viviendas de un piso: bajo peso, alta rigidez relativa de
sus muros, capacidad de disipación de energía en el rango inelástico, ciclos de histéresis
estables, poca degradación de la rigidez, entre otros.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica) (2010). Reglamento de Construcciones


Sismo Resistentes NSR-10. Títulos A y B.
2. ASTM. American society for testing and materials. (2000). ASTM E72, ASTM C271, ASTM C273,
ASTM C365, ASTM C364, ASTMC393, ASTM E519.
3. ATC. (1996). ATC-40: Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Building Vol1. Seismic Safety
Commission. California, USA.
4. García, L. E. (2010). Dinámica estructural aplicada al diseño sísmico. Ediciones Uniandes.
5. ICONTEC. (2005). Normas técnicas colombianas (NTC). NTC 2446 y NTC2.
6. Computers and Structures (CSI) (2012). SAP 2000, Nonlinear Static and Dynamic Finite Element
Analysis and Design. Berkeley, California, USA.
7. Metecno de Colombia. (2005.) Manual de instalación. Bogotá D.C. Colombia.
8. Centro de Investigaciones en Materiales y Obras Civiles (CIMOC). (2000) Informe final: ensayos
de resistencia en páneles prefabricados para la construcción de cubiertas y muros en
viviendas.
9. Ruiz D., Ochoa A., Castillo G., Robles A. (2007). Análisis de la resistencia sísmica de un sistema
estructural prefabricado de bajo peso para la construcción de viviendas. Ingeniería y
Universidad, Volumen 11, Número 2.

AGRADECIMIENTOS
Los autores desean agradecer a la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Javeriana y
a Metecno de Colombia por la financiación del proyecto de investigación que dio origen al
presente artículo.

1087
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA EN EL CASCO URBANO DE VALDIVIA
EMPLEANDO INDICES DE VULNERABILIDAD

ALVAYAY D.1, VALDEBENITO G.2, ALVIAL J.3

RESUMEN

En este trabajo se presentan los resultados del estudio sobre la vulnerabilidad sísmica de las
estructuras pertenecientes al casco urbano de Valdivia. Para la realización de de este proyecto, se
estudiaron diferentes metodologías, se propusieron y adecuaron las que se adaptaron mejor a la
realidad de la ciudad de Valdivia (Chile). La investigación está dirigida a todas las estructuras que
no se encuentren dentro del grupo de líneas vitales o estructuras esenciales y que a la vez son
construidas con los materiales de hormigón armado, albañilería confinada y madera La
metodología aplicada es una adaptación de la propuesta por el grupo “Gruppo Nazionale per la
Difensa dai Terremoti – Italia” para las estructuras chilenas de albañilería confinada y hormigón
armado. En cuanto a las estructuras de madera se adaptó la metodología propuesta en el proyecto
Risk-UE.

La metodología elegida para bordar el estudio consistió primeramente en la identificación de las


tipologías predominantes. De esta forma se adecuó una nueva metodología que era apta para el
estudio, dejando como resultado una gran base de datos especialmente diseñada para el estudio
de la vulnerabilidad sísmica. La gran base de datos generada es almacenada y procesada en un
Sistema de Información Geográfica para ayudar a entender, orientar y organizar de mejor manera
la información con respecto a los problemas a evaluar. De esta forma y gracias a los geoprocesos
posteriores, se podrán visualizar distintos mapas temáticos

Como resultado del estudio se concluye que las áreas residenciales de estructuras autoconstruidas
de madera presentan un mayor índice de vulnerabilidad debido a la baja calidad de los materiales
utilizados, a la inexistente reparación y conservación de las estructuras. En cuanto a las otras
tipologías estructurales evaluadas la vulnerabilidad ronda en valores medios de 0,44 para
estructuras de hormigón armado y 0,55 para albañilería confinada cuyos valores no se consideran
elevados.

Palabras Claves: Vulnerabilidad Sísmica Urbana, Indice de Vulnerabilidad para Madera, Índice de
Vulnerabilidad G.N.D.T

___________________
1
Universidad Austral de Chile, danielalvayay@gmail.cl
2
Universidad Austral de Chile, gvaldebe@uach.cl
3
Universidad Austral de Chile, jorgealvial@uach.cl

1088
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.
ABSTRACT

In the following document, the results of the seismic vulnerability of Valdivia urban structures’
study are presented. During this project, several different methodologies were studied, proposed
and modified to be adapted to Valdivia’s reality. This research is focused to all structures which are
not bracketed inside the vital lines or essential structures groups and, also, were built using
reinforced concrete, confined masonry and wood. The employed methodology is an adaptation of
an original proposed by “Gruppo Nazionale per la Difensa dai Terremoti – Italy”, which was
developed for Chilean structures made of reinforced concrete and confined masonry. For wood
structures, the Risk-UE’s method was used and adjusted.

The chosen methodology in this research consisted mainly in the predominant typologies’
identification. In this way, a new methodology was adjusted to be adequate to the research needs,
which left a vast database designed specifically for the seismic vulnerability study. This database
was stored and processed using GIS to orientate and organize the information in such a way that
can be easily understood. Thus, and by posterior geo processes, the results can be visualized in
different theme maps

As a result of this research it is concluded that residential areas of self-constructed wood


structures present higher vulnerability indexes due to the poor quality of the utilized materials and
the almost inexistent maintenance and preservation. For the rest of the evaluated structural
typologies, the seismic vulnerability indexes averaged 0,44 and 0,55 for reinforced concrete and
masonry structures, respectively, which were not considered high.

Keywords: Urban Seismic Vulnerability, Wood Vulnerability Index, G.N.D.T. Vulnerability Index

1089
INTRODUCCION

30.000 Millones de dólares, un 18 por ciento del Producto Interno Bruto y más de 288.000
viviendas afectadas es parte del balance del terremoto del 27 de Febrero del 2010, con una
magnitud de 8,8 grados en la escala de Richter clasificándolo dentro de los cinco más grandes
terremotos de los que se tenga registro (MSGP, 2011). Los diferentes efectos devastadores que
tienen los fenómenos naturales sobre las estructuras y la población, son manifestaciones de la
naturaleza a las cuales debemos estar preparados y aunque Chile posea normas de gran exigencia
para el diseño de estructuras frente a sismos, eso no nos hace quedar exentos a no mirar en el
pasado y evaluar las estructuras construidas previamente a estas normas, agregando a esto la
carencia de planes de emergencia y de medidas correctoras que ayuden a controlar y reducir el
riesgo existente, hacen que este tema sea de principal interés para la ciudad de Valdivia, lugar
donde se produjo el sismo con mayor intensidad registrado por el ser humano mediante
sismógrafos, dejando como resultados daños vitales, sociales, materiales y económicos.

Los desastres dejan en evidencia que los programas de evaluación de Riesgo Sísmico no se han
aplicado para poder evitar o mitigar estas pérdidas, esta situación prevalece en la mayoría de los
países en vías de desarrollo, debido a la falta de designación en recursos económicos, a la
investigación y tecnología orientados a impulsar estudios de prevención y mitigación del Riesgo
Sísmico en forma general. La determinación del riesgo sísmico en una ciudad es una herramienta
muy útil para la planificación urbana. Fundamentalmente, el riesgo es el resultado de la
combinación de tres características de un conjunto urbano, la amenaza o probabilidad de
ocurrencia de un fenómeno natural, la vulnerabilidad de los elementos expuestos a ese fenómeno,
susceptibles de sufrir daños y el coste asociado generalmente a pérdidas económicas o de vidas
urbanas. (Llanos et al., 2003), siendo la Vulnerabilidad Sísmica el interés de esta investigación.

Las intenciones sobran al tratar de mitigar las posibles consecuencias, solo que en el cómo hacerlo
se encuentra el problema, es por eso que en este estudio se adaptaron y mejoraron las
metodologías existentes para la evaluación de la vulnerabilidad aplicada al contexto local y a la vez
se evaluará la condición de la Vulnerabilidad Sísmica que es una etapa del análisis del riesgo
sísmico a escala urbana. Para esto fue necesario realizar una correcta identificación de los edificios
más vulnerables y de aquellas áreas críticas que requeriren mayor atención. Dichos escenarios
pueden ayudar a avanzar, de forma más efectiva, en la mitigación del riesgo y en la creación de
planes de emergencia y, de ese modo, reducir las pérdidas que puede ocasionar un fenómeno
sísmico, tanto desde el punto de vista estructural, económico y social.

Para establecer la metodología adecuada para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica urbana se


reunio un gran estado del conocimiento revisando diferentes propuestas creadas por organismos
como la FEMA (Federal Emergency Management Agency) de EE.UU en su proyecto Hazus, y la
propuesta creada por la Unión Europea en el proyecto Risk-UE, además de revisaron algunos
trabajos realizados en países como España, Italia y el norte de Chile, A través de lo anterior se
determino y adapto la metodología apropiada a las características del casco urbano de la ciudad
de Valdivia.

1090
Una herramienta relativamente reciente en este tipo de estudios son los Sistemas de Información
Geográfica (GIS, por sus siglas en ingles). Estos sistemas han facilitado la implementación de las
metodologías, el manejo de la información y, sobretodo, la visualización de los resultados, gracias
a su capacidad georeferencial, lo que permite modelar los elementos de la zona de estudio de una
forma más real. Además, la estructura en la que están construidos los GIS facilitan el manejo de la
gran cantidad de datos, en una forma sencilla y rápida (Mena, 2002), siendo estos los principales
motivos para incorporar el uso de esta herramienta en este estudio con la finalidad de adecuar
cartográficamente toda la información.

CAMPAÑA DE TERRENO, ELECCION Y ADAPTACIÓN DE METODOLOGÍAS APLICABLES A LA ZONA


DE ESTUDIO

La base fundamental en cualquier estudio de Vulnerabilidad Sísmica, es sin duda contar con las
características estructurales de los elementos con los que se pretende trabajar, y con esto calcular
la Vulnerabilidad Sísmica. De esta misma forma, se requiere conocer algún método para poder
identificar la estructura existente. Esto obliga a realizar un análisis de la información requerida por
la metodología propuesta y de la información disponible para saber si es factible llevar a cabo el
estudio, ya que en muchas ocasiones la elección de una metodología u otra dependerá de la
disponibilidad de la información de los elementos vulnerables. Una de las razones de este
inconveniente es que los datos que se requieren de las estructuras para este tipo de estudios,
frecuentemente no existen en forma organizada y en algunos casos, aun existiendo no son
fácilmente accesibles. Así mismo las metodologías que se pueden aplicar en los estudios de
Vulnerabilidad Sísmica pueden ser muy variadas y por lo tanto, los requerimientos de la
información diferentes (Mena, 2002).

En este caso y debido al tamaño de la zona de estudio la metodología que se adapta de mejor
manera es la que se utilizan en estudios a nivel urbano, las cuales pueden requerir únicamente el
material, ó el año de construcción. Evidentemente estas metodologías no permiten conocer el
comportamiento de un edificio en particular, aunque sí se pueden usar como un resultado previo,
para identificar los de mayor riesgo y realizar un estudio más detallado o como resultados que
forman parte de un contexto más amplio (manzana, barrio, o ciudad). Por esta razón estas
metodologías son viables en los estudios a nivel urbano, ya que suponen una gran ventaja al
utilizar información más general de los edificios y obviamente poder aplicarse a un gran número
de ellos.

Identificación de la zona de estudio y reconocimiento de las tipologías estructurales


predominantes

Fase inicial de este proyecto, cuyo objetivo principal además de reconocer la zona de estudio, es
identificar los usos predominantes, materialidad, sistema estructural y número de pisos de las
edificaciones que se encuentran en cada manzana. Para ello, se creó una primera ficha de carastro
simple, que especifica todos los parámetros anteriormente mencionados. Con esta ficha se

1091
recorrió cada manzana de la zona de estudio y como resultado de este primer catastro estructural
se identificaron las tipologías estructurales y materialidad característica de las estructuras, dentro
de las cuales se encontraron:

- Estructura de pórtico y panel de madera


- Estructuras de pórtico de madera y paneles en otros materiales
- Estructuras de Hormigón armado, predominando la tipología de muros ante a la de pórtico
- Estructuras de Albañilería confinada, en mayor porcentaje a las de albañilería reforzada.
- Estructuras en Acero.

Elección de la Metodología para la Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica a escala Urbana

Hoy en día existen métodos sofisticados para el estudio del comportamiento sísmico de las
estructuras mediante análisis complejos como son los análisis no lineales utilizando registros
reales o simulados, análisis por elementos finitos, análisis tomando en cuenta efectos de segundo
orden, en los que se involucra una cantidad de operaciones matemáticas importantes. Sin
embargo, el propósito de la evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas, es determinar
posibles escenarios de daño para los cuales utilizar tales métodos implicaría costes muy elevados y
un esfuerzo computacional muy grande, por lo tanto se recurre a métodos simplificados, que
además de reducir costos permiten obtener resultados adecuados. Esta búsqueda debe estar
además apoyada por estudios socioeconómicos, ya que la experiencia en algunos países que
cuentan con medidas de mitigación de riesgo, han demostrado que aplicar una metodología muy
refinada en zonas de baja peligrosidad, sólo lleva a la perdida de dinero y tiempo, y en algunos
casos inclusive es poco probable que se pueda implementar, por lo que una estimación de
escenarios de daño sísmico rápidos pueden ser suficientes para identificar los principales factores
que contribuyen al riesgo sísmico (Mena 2002).

Los métodos simplificados para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de los edificios son
probablemente los más adecuados para poder implementarlos en zonas urbanas, de cualquier
forma el grado de simplificación de cada método dependerá de los objetivos planteados en cada
estudio y puede ser tan grande, como la determinación del índice de vulnerabilidad basándose en
la información geométrica e histórica de cada edificio o tan pequeña como calcular la
vulnerabilidad elemento por elemento

La aplicación de los estudios de vulnerabilidad en entornos urbanos, debe considerar tanto los
aspectos estructurales como los funcionales, operativos y urbanos, para que puedan proporcionar
información útil para la prevención de desastres, la planificación y la ordenación del territorio. En
este sentido, constituyen un importante punto de partida para la toma de decisiones relacionadas
con la rehabilitación o demolición de edificios peligrosos, la ubicación de hospitales y puestos de
socorro en una determinada zona o por ejemplo, el diseño de las vías alternativas de evacuación y
rápido acceso de las ayudas hacia las zonas más vulnerables (Bonett, 2003).

Los programas de planeación o mitigación sísmica, permiten tomar las medidas adecuadas en las
zonas donde se ha determinado que la Vulnerabilidad sea alta o moderada. Para esto se necesita

1092
que la metodología elegida para evaluar la calidad estructural o vulnerabilidad sísmica de los
edificios se adecue a los objetivos planteados en el estudio. Es decir, aplicar metodologías
detalladas implicaría costos muy elevados que en muchos casos no son viables e inclusive
inadecuados, si es una zona de baja peligrosidad, sin embargo, aplicar metodologías simplificadas
podría eliminar aspectos importantes para poder conocer el comportamiento general de un área
(Mena, 2002). Por tal motivo, se debe eligir una metodología que no se encuentre en ninguno de
los dos casos extremos, tratando de aprovechar las ventajas de cada uno de ellos, para realizar
estudios a nivel urbano adecuados

Como sabemos dentro de la ciudad de Valdivia, las tipologías más frecuentes son las de: hormigón
armado, albañilería confinada y las estructuras de madera, quedando en un lado las estructuras de
acero pero por poco tiempo debido al gran uso de esta tipología que se le está dando en los
últimos años.

Al tener varias tipologías predominantes, el estudio de la vulnerabilidad se ve obligado a proponer


métodos que consideren a estas tipologías estructurales y que puedan ser fácilmente modificables
a la zona de estudio. Como hemos explicado anteriormente la evaluación de la vulnerabilidad
sísmica urbana es un concepto que se empezó a desarrollar inicialmente en Europa hace alrededor
de tres décadas y que ha generado adeptos por todo el mundo, cabe destacar que las tipologías
estudiadas más frecuentemente en estos países han sido las de albañilería armada y hormigón
armado, por lo que las construcciones en madera no han sido estudiadas en un mayor detalle.

El método que utilizado en este estudio será el propuesto por Nazionale per la Difensa dai
Terremoti proveniente de Italia, que ha sido adaptado a las construcciones chilenas de hormigón
armado y albañilería confinada gracias a las investigaciones hechas por Letelier (2003) y Gent
(2005) respectivamente. En cuanto a las tipologías constructivas de madera se utilizara el método
desarrollado en el Proyecto Europeo Risk-UE el cual trabaja con una gran variedad de tipologías
constructivas (dentro de ellas se encuentra la madera) y propone diferentes parámetros
adicionales que se pueden adaptar a la zona de estudio. Ambos métodos se encuentran dentro de
los llamados “métodos de índice de vulnerabilidad” debido a que se fundamentan en una
evaluación en base a parámetros de las estructuras.

Metodología del Índice de Vulnerabilidad propuesto por G.N.D.T.

La metodología propuesta por el Gruppo Nazionale per la Difensa dai Terremoti de Italia (G.N.D.T.)
para evaluar la vulnerabilidad de edificios consiste en determinar un índice de vulnerabilidad
normalizado, el cual se obtiene con la ayuda de fichas de levantamiento que son llenadas al
analizar un edificio o un grupo de ellos. Originalmente, la propuesta del G.N.D.T. se aplicó a dos
tipos de construcciones diferentes, edificios de mampostería de piedra y edificios de hormigón
armado, para cada uno de los cuales existe un procedimiento claramente detallado (Sáez, 1999).

El método se basa en la información relacionada con características de los edificios como son: el
tipo de construcción, el uso, la calidad de los materiales, la estructuración utilizada, aspectos
geométricos de la estructura, el tipo de daños que presenta, etc. Estas características se

1093
cuantifican a modo de parámetros y se evalúan teniendo en cuenta once factores, a cada uno de
los cuales se le asigna alguna de las clases consideradas (que son cuatro para los edificios de
mampostería no reforzada: A, B, C y D -ver Tabla 1-; y tres para los edificios de hormigón armado:
A, B y C -Ver Tabla 2-). En ambos casos, las clases cuentan con un puntaje establecido de acuerdo
con el factor considerado, al cual, a su vez, se le asocia un cierto peso (Gent et al, 2005).

Tabla 1. Valor de los parámetros que contribuyen al índice de vulnerabilidad “Iv” de los edificios
de mampostería no reforzada (Benedetti y Petrini, 1984).
Parámetro Clase (Ki)
Descripción del parámetro (i) Factor (Wi)
(i) A B C D
1 Organización del sistema resistente 0 0 20 45 1,00
2 Calidad del sistema resistente 0 5 25 45 0,25
3 Resistencia convencional 0 5 25 45 1,50
4 Posición del edificio y fundación 0 5 25 45 0,75
5 Diafragmas horizontales 0 5 15 45 1.0 (Variable)
6 Configuración en planta 0 5 25 45 0,50
7 Regularidad de elevación 0 5 25 45 1.0 (Variable)
8 Separación máxima entre unidades estructurales 0 5 25 45 0,25
9 Tipo de cubierta (Techumbre) 0 15 25 45 1.0 (Variable)
10 elementos no estructurales 0 0 25 45 0,25
11 Estado de conservación 0 5 25 45 1,00

Tabla 2. Valor de los parámetros que contribuyen al índice de vulnerabilidad Iv de los edificios
de Hormigón armado (Benedetti y Petrini, 1984).

1094
Aplicación del Método del G.N.D.T. a Edificios Chilenos

En el trabajo realizado por Gent et al (2005) explica cómo se adapta y calibra el índice del método
desarrollado por el G.N.D.T. La calibración considera factores que toman en cuenta las
características geométricas, la calidad de los materiales y la estructuración de las estructuras. A los
factores utilizados se les asigna una clase A, B ó C, según la Tabla 3. Cada una de las clases posee
un determinado puntaje y cada factor de vulnerabilidad posee un peso que indica la importancia
de cada uno de dichos factores en el comportamiento estructural de la construcción analizada.
Con el correr de los años los postulados originales del método del G.N.D.T. han sido modificados
en nuestro país, gracias al desarrollo de trabajos e investigaciones que han permitido adecuar
algunos de sus factores y pesos correspondientes a las características de las edificaciones chilenas
para implementar la metodología localmente (Gent et al, 2005), en el trabajo de Aranda (2000) se
propone una metodología sobre la aplicación del método a estructura de albañilería confinada,
que luego será modificada en el trabajo de Gent (2003) cuyos resultados se resumen en las
ecuaciones [1], [2] (que ya se encuentra normalizada) y en la tabla 3.

Tabla 3. Puntajes de clases y pesos propuestos por Gent (2003) para estructuras de albañilería
confinada

Por contraparte Letelier (2003) realiza una calibración del índice de vulnerabilidad del método del
G.N.D.T. para edificios de hormigón armado, considerando aquellos factores sobre los que se
puede emitir un juicio a partir de los datos disponibles en la muestra. La calibración desarrollada
es el resultado de analizar los criterios, parámetros, límites (rangos) de clasificación, pesos y

1095
factores que participan en la determinación del índice del G.N.D.T. como resultado se muestra en
la tabla 4. Los pesos de las clases y parámetros según la calibración realizada en edificios de
hormigón armado de Viña del Mar dañados por el terremoto del ’85 (Letelier, 2003).
Tabla 4. Puntajes de clases y pesos propuestos por Letelier (2003) para estructuras de hormigón
armado

Adecuación Metodológica para el estudio de la Vulnerabilidad Sísmica en el Casco Urbano de


Valdivia.

Como hemos mencionado anteriormente, gracias a los resultados obtenidos en la calibración del
método de la G.N.D.T. a las estructuras chilenas de hormigón armado y albañilería confinada, es
que se puede trabajar este método con un grado de certeza, aun así a la metodología propuesta
por Letelier (2003) y Gent (2003) ha sido adaptada a la realidad de este proyecto, creando sub-
parámetros adicionales para cada parámetro establecidos en las tablas 3 y 4, la ponderación o
peso de cada sub-parámetro fue en base a opinión de expertos que en conjunto con revisiones de
artículos relacionados al área de Vulnerabilidad Sísmica Urbana se llego a implementar los pesos
de cada sub-parámetro tal cual como se establece en la tabla 5, Las características de cada sub-
parámetro se describirá en forma resumida en el siguiente aparatado haciendo las diferencias
para hormigón armado y albañilería confinada cuando corresponda.

Tabla 5. Puntaje de clases y pesos utilizados para las estructuras de hormigón armado y
albañilería confinada utilizados en el presente estudio.
Clase (Ki) Peso (Wi) Peso (Wi)
Parámetro Descripción del Parámetro Descripción del Sub parámetro Hormigón Albañilería
A B C Armado Confinada
Distancia entre líneas resistentes 0 1 2 1,5 1,5
Organización del sistema
1 Cantidad de líneas resistentes 0 1 2 1,5 1,5
resistente
Calidad de líneas resistentes 0 1 2 0,5 0,5

1096
Continuidad de las líneas resistentes 0 1 2 0,5 0,5
Calidad del tipo de mampostería 0 1 2 1,00
Forma del elemento de mampostería 0 1 2 0,50
2 Calidad del sistema resistente 0,75
Homogeneidad del material a lo largo del panel 0 1 2 0,75
Presencia, calidad, y colocación del ligamento 0 1 2 0,75
Uso de normativa antisísmica (según año) -1 0 1 0,3 0,7
3 Resistencia convencional Densidad de muros en planta -1 0 1 0,5 0,9
Número de pisos de la edificación -1 0 1 0,2 0,4
Posición del edificio y
4 Tipo de cimentación, ubicación en el terreno 0 1 2 1,0 0,75
fundación
5 Diafragmas horizontales Según Tipología estructural y materialidad 0 1 2 0,5 0,5

Asimetría y (cóncavo, convexo) 0 1 2 0,6 0,6


6 Configuración en planta
Torsión 0 1 2 0,4 0,4
Piso blando, columna corta, 0 1 2 0,5 0,5
7 Regularidad de elevación Irregularidad vertical en masa 0 1 2 0,45 0,45
Discontinuidad de los elementos estructurales 0 1 2 0,80 0.80
8 Tipo de cubierta (Techumbre) Forma y peso de la cubierta 0 1 2 0,5 0,5
Presencia de elementos no estructurales
9 elementos no estructurales 0 1 2 1 1
comprometedores
Estado de conservación 0 1 2 0,9 0,5
10 Estado de conservación
intervenciones de reparación 0 1 2 0,6 0,5

Ecuaciones del Índice de vulnerabilidad Normalizado para las estructuras de hormigón armado y
albañilería confinada respectivamente

Adecuación Metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de las Estructuras de


Madera, Proyecto Risk-UE adaptado

En este apartado se establecen las bases para el desarrollo de la Vulnerabilidad Sísmica para las
estructuras de madera, debido a que en Chile no se encuentra algún método calibrado a ésta
tipología estructural adicionando que en la ciudad de Valdivia, la cantidad de estructuras de
madera es ampliamente mayor a cualquier otra, lo que hace indispensable plantear algún tipo de
metodología para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica.

1097
El método planteado es una síntesis entre la escala macrosísmica europea y el método propuesto
por la G.N.D.T. Se fundamente en las clases de vulnerabilidad definidas en la EMS-98 y a la vez
cuantifica un índice de vulnerabilidad normalizado que varía entre 0 y 1, siendo más cercano a 1
cuando más vulnerable es la estructura.

Limitaciones de la metodología empleada

El uso de la madera se ha basado sobre hipótesis optimistas en cuanto a su comportamiento en


relación a las metodologías europeas., Adicionalmente, la inexistencia de estudios específicos
previos que hayan sido calibrados con métodos de vulnerabilidad calculada, ya sean estudios
teóricos o experimentales (de procedencia nacional) que ayuden a definir de una mejor forma el
contexto local, como por ejemplo son: Las curvas de fragilidad, hacen de esto la principal
problemática en cuanto a la cuestionabilidad de la metodología.

Vulnerabilidad

El método propuesto en el Proyecto Risk-UE se fundamenta en el creado por la G.N.D.T. en el cual


la vulnerabilidad se obtiene a través de una suma ponderada de valores previamente calibrados a
la zona de estudio, para luego después normalizar entre 0 y 1 siendo “1” el valor más vulnerable.
En cambio en este método, se clasifican los edificios en tipologías “básicas” caracterizadas
mediante índices de vulnerabilidad básicos. Las características particulares de cada edificio, entre
las que se hallan el número de pisos y el nivel de protección sísmica, se tienen en cuenta
mediante modificadores de este índice básico

De esta forma se establece que la vulnerabilidad se puede expresar a través de la siguiente


expresión:
𝑛

𝑉𝐼 = 𝑉𝐼− 𝑙𝑎𝑠𝑒 + 𝑗
𝑗 =1

Donde:
V *I-clase: Indice básico de la estructura
∑ : Modificador por comportamiento

Indices básicos utilizados para las estructuras de madera

Dentro de la gran variedad de estructuras de madera, se identifico que el uso de estas es


mayoritariamente residencial y en una menor medida como negocios de pequeñas dimensiones,
lo cuales incluso comparten usos residenciales. Si bien existen una gran variedad de tipos de
estructuras de madera, en este estudio se clasificaron 8 tipologías estructurales a los cuales se les
asigno un índice básico, las tipologías estructurales son los mostrados en la Tabla 6.

1098
Modificadores por comportamiento

El índice de vulnerabilidad de cada edificio particular VI * puede ahora modificarse para tener en
cuenta sus características específicas. Estas características específicas se introducirán mediante la
suma de puntuaciones parciales, atendiendo tanto a la calidad y cantidad de la información
disponible, como a las características específicas de los edificios analizados. De esta forma se
insertan modificadores de conducta, que se utilizan para evaluar un índice de vulnerabilidad global
de cada edificio (Lantada, 2007). Los modificadores de comportamiento empleados en el estudio
de la vulnerabilidad sísmica son los que se indican en la tabla 7

Tabla 6. Clasificación y descripción de las estructuras de madera con su respectivo índice básico
Índice Índice
Descripción Descripción
Básico Básico
Vivienda Unifamiliar de 1 y 2 pisos Vivienda autoconstruida de 1 y 2 pisos
a) 0,4 e) 0,5
con área de 1er piso menor a 80 m2 con área de 1er piso menor a 80 m2
Vivienda Unifamiliar 1 y 2 pisos con Vivienda autoconstruida 1 o 2 pisos con
b) 0,45 f) 0,55
área de 1er piso mayor a 80 m2 área de 1er piso mayor a 80 m2
Vivienda Unifamiliar 3 o más pisos Vivienda autoconstruida 3 o 4 pisos con
c) 0,45 g) 0,55
con área de 1er piso menor a 80 m2 área de 1er piso menor a 80 m2
Vivienda Unifamiliar 3 o más pisos Vivienda autoconstruida 3 o 4 pisos con
d) 0,5 h) 0,6
con área de 1er piso mayor a 80 m2 área de 1er piso mayor a 80 m2

Tabla 7. Modificadores de comportamiento del índice de Vulnerabilidad

1099
Modificadores de comportamiento del índice de vulnerabilidad "Iv" (Risk UE - modificado)
para estructuras de madera
Puntuaciones del
Factores deModificadores
comportamiento Sub división
de comportamiento Parámetros
del índice de vulnerabilidad "Iv" (Risk UE - modificado)
modificador Mcj
para estructuras de madera
Buena -0.04
Estado de conservación Puntuaciones del
Factores de comportamiento Sub división Mala
Parámetros +0.04
modificador Mcj
Bajo (1 o 2) -0.02
Buena -0.04
número
Estado de plantas
de conservación Medio (3, 4) +0.02
Mala +0.04
Alto (5 o más) +0.06
Bajo (1 o 2) -0.02
Menor a 3 mts. 0.00
Altura Promedio
número de plantas Medio (3, 4) +0.02
Mayor a 3 mts. +0.02
Alto (5 o más) +0.06
No se encuentra 0.00
Piso blando Menor a 3 mts. 0.00
Altura Promedio Se encuentra +0.04
Mayor a 3 mts. +0.02
No se encuentra 0.00
Esquinas entrantes No se encuentra 0.00
Piso blando Se encuentra +0.02
Se encuentra +0.04
No se encuentra 0.00
Irregularidad en planta Asimetría No se encuentra 0.00
Esquinas entrantes Se encuentra +0.04
Se encuentra +0.02
No se encuentra 0.00
Torsión No se encuentra 0.00
Irregularidad en planta Asimetría Se encuentra +0.04
Se encuentra +0.04
Discontinuidad elem. No se encuentra 0.00
No se encuentra 0.00
Estructural
Torsión Se encuentra +0.03
Se encuentra +0.04
No se encuentra 0.00
Irregularidad Vertical Irregularidad verticalelem.
Discontinuidad en masa No se encuentra 0.00
Se encuentra +0.04
Estructural Se encuentra +0.03
No se encuentra 0.00
Asimetría en elevación No se encuentra 0.00
Irregularidad Vertical Irregularidad vertical en masa Se encuentra +0.02
Se encuentra +0.04
Normal 0.00
Peso de la cubierta No se encuentra 0.00
Asimetría en elevación Excesivo +0.04
Cubierta Se encuentra +0.02
Buena 0.00
Conexiones con la estructura Normal 0.00
Peso de la cubierta Mala +0.02
Excesivo +0.04
Cubierta Se evidencia -0.04
Buena 0.00
Conexiones con la estructura No se logra identificar 0.00
Intervenciones de reparación Mala +0.02
Necesita +0.04
Se evidencia -0.04
Muy Necesario +0.08
No se logra identificar 0.00
Intervenciones de reparación Cimientos a diferentes niveles +0.02
Necesita +0.04
Cimientos Vigas conectadas 0.00
Muy Necesario +0.08
Apoyos aislados +0.04
Cimientos a diferentes niveles +0.02
Plano 0.00
Cimientos Vigas conectadas 0.00
Morfología del Terreno Pendiente > 15 % +0.02
Apoyos aislados +0.04
Precipicio o acantilado +0.04
Plano 0.00
Morfología del Terreno Pendiente > 15 % +0.02
Precipicio o acantilado +0.04

GENERACIÓN DE LA BASE DE DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

1100
Para crear la base de datos y determinar la vulnerabilidad sísmica de la zona del centro de Valdivia,
se utilizó una Ficha de Catastro para la evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica dicha ficha. En base
a esta ficha se evaluaron de 2054 estructuras pertenecientes a la zona de estudio, las cuales
poseen diferentes materialidades, características estructurales y arquitectónicas. Los límites de la
zona estudiada junto con la caracterización de sus manzanas se pueden observar en la Figura 1
obtenida del programa de Google Earth (Izquierda) y Sistema de Información geográfica (Derecha)

Figura 1. Caracterizacion de la zona de estudio

Materialidad de las Estructuras.

En la Tabla 8 Y Figura 2, se observan los dos tipos de estructuras de mayor recurrencia en la zona
de estudio, estas son de Madera y de Hormigón Armado, representando entre ambas casi el 88%
del total de las estructuras. Las estructuras de madera son mucho más numerosas que las de
hormigón armado, debido a que se encuentran numerosos barrios residenciales dentro de la zona
de estudio. En contraste a esto, si revisamos los metros cuadrados construidos por materialidad
(Según Figura 2), se observa que las estructuras de hormigón armado tienden a equipararse
numéricamente con las estructuras de madera

Tabla 8. Número y porcentaje de estructuras según su materialidad.

1101
Figura 2. Mapa de materialidad de las estructuras
Uso Predominante de las Estructuras

Del total de lotes en el área evaluada, 1052 estructuras son de uso residencial, lo que equivale al
73 % del total. Otro uso importante que se les da a las estructuras es el comercial, donde se
encuentran 353 estructuras equivalentes al 17%. Además hay que considerar que un pequeño
porcentaje de estructuras de uso residencial que se encuentran en el centro de Valdivia tienen
usos compartidos, especialmente con el comercial. En la Tabla 9 y en la figura 3 se muestra el
detalle de usos que se les da a las estructuras en la zona de estudio.

1102
Taba 9. Número y porcentaje de estructuras

Figura 3. Mapa de Uso de las estructuras.


Resultados sobre el Índice de Vulnerabilidad.

El índice de vulnerabilidad medio de los edificios de albañilería confinada del casco urbano de la
ciudad es de 0,45, con unos índices que van desde 0,26 hasta valores máximos de 0,88. Los
edificios de hormigón armado, sin embargo, muestran unos índices de vulnerabilidad menores, en
el rango entre 0,33 y 0,66 y su distribución es más uniforme en toda la ciudad. El índice de
vulnerabilidad medio de los edificios de hormigón armado es de 0,42. En cuanto a las estructuras

1103
de madera, estas poseen índices que van desde 0,30 hasta 0,96 y con un valor promedio de 0,56. A
continuación en las Figuras 4, 5 y 6, se muestran los Índices de Vulneravilidad para cada
materialidad.

Figura 4. Índice de Vulnerabilidad Individual de las Estructuras de Madera

1104
Figura 5. Índice de Vulnerabilidad Individual de las Estructuras de Hormigón Armado

1105
Figura 6. Índice de Vulnerabilidad Individual de las Estructuras de Albañilería Confinada.
CONCLUSIONES

 Las metodologías empleadas (Método Italiano y adaptación del proyecto Risk-UE) son
métodos aproximados, y por lo tanto tienen validez. Aun así no se recomienda su uso para
las estructuras esenciales (Ver NTM 003, 2010) o de líneas vitales (Ver ATC-25, 1991) cuyas
funciones son de gran necesidad en todo momento y en especial después de un evento
sísmico.

 En cuanto a las metodologías de índice de vulnerabilidad que se ocuparon, se concluye


que no se requiere información sobre la acción sísmica. La estructura se define mediante
el índice de vulnerabilidad y los parámetros empleados permiten que el muestreo
realizado defina de una buena forma las características geométricas, estructurales y sobre
la situación actual de los edificios. Por consiguiente hace que el método sea versátil y con
gran capacidad de adaptarse a diferentes entornos urbanos.

 El uso de la madera se ha basado sobre hipótesis optimistas en cuanto a su


comportamiento en relación a las metodologías europeas., Adicionalmente, la inexistencia
de estudios específicos previos que hayan sido calibrados con métodos de vulnerabilidad
calculada, ya sean estudios teóricos o experimentales (de procedencia nacional) que
ayuden a definir de una mejor forma el contexto local, como por ejemplo son: Las curvas
de fragilidad, hacen de esto la principal problemática en cuanto a la cuestionabilidad de la
metodología empleada.

1106
 La mayor complejidad de los estudios de vulnerabilidad sísmica en entornos urbanos es el
conocimiento detallado y fiable de las características estructurales, arquitectónicas,
geométricas y de posición de los edificios. La base de datos utilizada en este trabajo ha
demostrado ser suficiente para la correcta aplicación de la metodología, pese a que la
información se encuentra dispersa y es muy difícil de conseguir.

 Los estructuras de hormigón armado y de albañilería confinada en general poseen una


buena configuración estructural y características geométricas. Esto puede deberse a que
las estructuras pertenecientes al casco urbano de Valdivia poseen buenos criterios de
estructuración aun así, la constante reestructuración de algunas estructuras debido a los
diferentes usos a los que se le ha dado a lo largo del tiempo, hacen que la vulnerabilidad
sísmica de estas estructuras aumente.

 Como resultado del estudio se concluye que las áreas residenciales de estructuras
autoconstruidas de madera presentan un mayor índice de vulnerabilidad debido a la baja
calidad de los materiales utilizados, a la inexistente reparación y conservación de las
estructuras. En cuanto a las otras tipologías estructurales evaluadas, la vulnerabilidad
ronda en valores medios de 0,44 para estructuras de hormigón armado y 0,55 para
albañilería confinada cuyos valores no se consideran elevados

AGRADECIMIENTOS

A la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), por el
patrocinio brindado al presente proyecto.

A la Ilustre Municipalidad de Valdivia, que facilito gran cantidad de Información con respecto a los
planos de las estructuras.

Al Gobierno Regional de la Región de Los Ríos, por la asesoría y facilitación de información


cartográfica.

A la Dirección de investigación y desarrollo de la Universidad Austral de Chile por el apoyo


financiero entregado a esta memoria.

REFERENCIAS

Astroza, M.; Roman S. 2009. Vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería de bloques de
hormigón construidas en el norte de Chile. XVII Jornadas Chilenas del Hormigón, 21 al 23 de
octubre 2009. Santiago. Chile.

1107
ATC-25. 1991. Seismic Vulnerability and Impact of Disruption of Lifeline in the Conterminous
United States. Applied Technology Council. Redwook City, California. 439 pp

Bonett, R. 2003. Capítulo 2. En su : Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a


entornos urbanos en zonas de amenaza alta y moderada. Tesis Dr. Barcelona. Universidad
Politécnica de Cataluña. Departamento de Ingeniería del terreno, Cartográfica y Geofísica.

Gent, K. 2003. Calibración del Índice de Vulnerabilidad del G.N.D.T. para Estructuras de Albañilería
Confinada. Tesis Pregrado, Concepción, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de
Concepción.

Gent, K.; Astroza, M.; Giuliano M. 2005. Calibración del índice de vulnerabilidad del G.N.D.T. a las
edificaciones chilenas: estructuras de albañilería confinada. Congreso Chileno de Sismología e
Ingeniería Antisísmica IX Jornadas. Concepción. Chile

Lantada, M. 2007. Evaluación del riesgo sísmico mediante métodos avanzados y técnicas GIS.
Aplicación a la ciudad de Barcelona. Tesis Dr. Barcelona. Universidad Politécnica de Cataluña.
Departamento de ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica.

Letelier, V. 2003. Calibración del Índice de Vulnerabilidad Sísmica del G.N.D.T. para Edificios de
Hormigón Armado. Tesis Pregrado, Concepción, Departamento de Ing. Civil, Universidad de
Concepción.

Llanos, L.; Vidal L. 2003. Evaluación de la Vulnerabilidad sísmica de escuelas públicas de Cali: Una
propuesta metodológica. Tesis pregrado. Cali. Universidad del valle. Escuela de ingeniería Civil y
Geomática.

Mena, U. 2002. Evaluación del Riesgo Sísmico en zonas urbanas. Tesis Dr. Barcelona. Universidad
Politécnica de Cataluña. Departamento de Ingeniería del terreno, Cartográfica y Geofísica.

MINVU, 2010. NTM 003. 2010. Anteproyecto de norma, Requisitos Para Edificaciones Estratégicas
y de Servicio Comunitario.

MSGP. 2011. Balance de Reconstrucción A un año del 27/F. División de Estudios, Ministerio
Secretaria General de la Presidencia

Puhades, L.; Barbat A. 2004. Metodología de estimación de la vulnerabilidad sísmica de las


construcciones clasificadas de “importancia especial” en la NCSE-02, Informe Técnico Nº IT-438,
Noviembre 2004. Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, Barcelona. España.

Sáez, S. 1999. Vulnerabilidad Sísmica de Viviendas de Adobe, Tesis Pregrado, Concepción,


Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Concepción.

1108
EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA SÍSMICA, PRESENTE Y FUTURO:
CASO COLOMBIA E ITALIA

Niglio O.1, Valencia Mina W.2

RESUMEN

La Ingeniería Sísmica se desarrolló hasta alcanzar su actual valor científico principalmente en la


segunda mitad del siglo XX. Sin embargo la información científica obtenida, la comprensión
que surge del análisis directo de los fenómenos sísmicos, la información histórica y la
evaluación directa del comportamiento sísmico del patrimonio construido ha permitido
profundizar en las metodologías para abordar el problema del diseño sismo-resistente. El
avance hacia un pensamiento sismo-resistente se manifestó en Italia desde finales del siglo
XVII cuando la Nueva Ciencia permitió cuestionar las creencias y costumbres populares, y así
establecer las bases hacia un enfoque científico del diseño sísmico. Aunque el surgimiento de
una concepción sismo-resistente en Colombia no está tan documentado como en Italia y su
evolución ha sido distinta a la experiencia italiana, ambas han llegado a un estado similar en
muchos aspectos. Como fruto de la madurez alcanzada en la ingeniería debido a un mejor
conocimiento del fenómeno sísmico y la comprensión de la respuesta de las estructuras ante
vibraciones del suelo surge la Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño como una alternativa
interesante para no solo analizar, proyectar y construir estructuras más seguras sino para
también para poder estimar el comportamiento sísmico esperado para distintos niveles de
intensidad del movimiento sísmico. Esta nueva tendencia en el diseño sismo-resistente debe
ser adaptada de manera interdisciplinaria a la protección del patrimonio histórico
estableciendo claramente el papel que debe cumplir la arquitectura para este fin. Es también
imprescindible establecer que cambios se deben realizar en las metodologías de construcción
tradicional y contemporánea y las metodologías de adecuación de estructuras que representan
patrimonio histórico para poder obtener los objetivos de desempeño deseados y así
enriquecer la experiencia colombiana a través de la experiencia italiana que en temas de
edificaciones históricas tiene mucho que aportar inclusive a nivel mundial.

Palabras Claves: ingeniería sísmica, normas italianas, normas colombianas, patrimonio


histórico

1
Kyoto University (Japón) olimpia.niglio@gmail.com
2
Universidad de Ibagué (Colombia) william.valencia@unibague.edu.co

1109
ABSTRACT

Earthquake Engineering has evolved to reach its current scientific status, mainly during the
second half of the XX century. However, the existing scientific information, the insight gained
as a result of the analysis of seismic phenomena, the historical information and the direct
assessment of the seismic performance of the built heritage have allowed to establish sounder
methodologies to tackle earthquake-resistant design. A step forward in the direction of
earthquake-resistant thinking arose in Italy by the end of the XVII century when la Nuova
Scienza brought up the questioning of traditional beliefs and thus established the basis for a
scientific approach regarding earthquake- resistant design. Even though the birth of the
earthquake-resistant concepts in Colombia has not been as well documented as it has been in
Italy neither has it evolved the way it occurred in Italy, both trends have reached some degree
of similarity in many aspects. As a result of the maturity reached by engineering due to a
better understanding of both the seismic phenomenon and the behavior of structures
undergoing ground shaking, performance-based earthquake engineering has emerged as an
interesting alternative not only to analyze, design, and construct safer structures but also to
assess the expected seismic performance for different levels of earthquake intensity. This new
approach in earthquake engineering should be adapted in a multidisciplinary fashion to
protect architectural heritage by establishing clearly the role architecture must play to achieve
the performance goals. It is also important to define what changes must done in the traditional
and contemporary methodologies for the construction and design as well as the changes in the
methodologies for retrofitting structures that are considered architectural heritage in order to
obtain the desired performance objectives and thus to enrich the Colombian experience
through the Italian experience which has a lot of contributions to make even at a worldwide
scale.

Keywords: Earthquake Engineering, Italian code, Colombian code, architectural heritage

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.

1110
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA INGENIERÍA SÍSMICA EN COLOMBIA

La curiosidad por los sismos y sus registros históricos es una actividad antigua; tanto así que
existen registros escritos en China de más de 3000 años de antigüedad además de registros en
Japón y Europa que datan de hace 1600 años aproximadamente. En América también, algunos
códices Mayas y Aztecas se refieren a los sismos y, de manera un poco más formal, durante la
época colonial se produjeron algunos escritos que con cierto grado de detalle narraban los
efectos de algunos sismos en poblaciones de la América conquistada por España.

Como es común en muchas de las diferentes culturas de la antigüedad, los sismos fueron
atribuidos a deidades u otro tipo de referencias míticas; en el territorio de lo que es hoy en día
Colombia también sucedió así. En la época precolombina, la cultura más importante en lo que
actualmente es Colombia fue la de los muiscas o chibchas. Ellos pensaban que los temblores
ocurrían debido a un dios. Dice la mitología chibcha que Huitaca, diosa que representaba la
lujuria, para vengarse del dios Bochica, se encargó de difundir malas enseñanzas entre los
Chibchas, quienes entonces iniciaron una vida de pecado. Por esta razón, ellos fueron luego
castigados por el dios Chibchacum quien se valió de un diluvio que arrasó con gran parte de la
población. Los Chibchas imploraron tanto a Bochica, que él los redimió de su culpa. Bochica
castigó entonces a Chibchacum haciéndolo cargar la tierra por la eternidad. Por lo tanto dice la
mitología que los temblores ocurren cuando Chibchacum se cansa de cargar la tierra en un
hombro y la pasa al otro (Cuayin y Gadel, 2005); similar a lo que sucedió con Atlas según la
mitología griega (Ver Figura 1).

Figura 1. Chibchacum, el que sostiene la tierra sobre sus hombros" (Óleo sobre lienzo. Luis
Alberto Acuña Tapias).

1111
Durante la época de la colonia en Colombia y posteriormente hasta el siglo XIX hubo aportes
importantes al estudio de los sismos y en particular a la sismología histórica de Colombia. Estos
aportes se enfocaron en el estudio del fenómeno sísmico, en recopilación de información y
descripción de terremotos ocurridos los cuales reflejaban la intensidad y los daños observados.
De esta época no existen documentos técnicos con recomendaciones explícitas para la
construcción de edificaciones resistentes a sismos. Sin embargo, En la época colonial, en
algunas regiones entendieron que ciertos tipos de construcción y ciertos materiales no se
comportaban adecuadamente ante terremotos, especialmente tras el sismo de 1785 en Santa
Fe. El intento más interesante para construir edificaciones que se comportaran bien ante
terremotos está en el "estilo temblorero", estilo de construcción que se originó a partir de los
sismos de 1878 en Manizales y que se extendió en todo el Viejo Caldas; en este estilo, el
material primordial es el bahareque: pared de palos entretejidos con guadua – bambú - y barro
(Ver figuras 2 y 3).

Figura 2. Vivienda estilo temblorero sobre un talud. (Foto de Omar Darío Cardona)

Figura 3. Fachada de una vivienda en estilo temblorero. (Foto de Omar Darío Cardona)

1112
Probablemente fue Alexander Von Humboldt (1769-1859) el primero en establecer una
relación entre las fallas geológicas y los terremotos tanto en Colombia como en el mundo
(Figura 4). Sin embargo, esta teoría no fue universalmente aceptada en ese entonces; (A. Nava,
1998). Von Humboldt viajó por la Nueva Granada y pudo sentir algunos temblores fuertes. Él
estableció una relación entre los terremotos y los volcanes y propuso una relación directa
entre los vapores acumulados en el interior de la tierra y los temblores.

Figura 4. Alexander Von Humboldt. Científico Alemán con grandes aportes al conocimiento
en América

Una ventaja de Von Humboldt con respecto a otros científicos alemanes es que las
experiencias directas que experimentó al sobrevivir a algunos terremotos en América Latina le
daban una percepción directa del fenómeno. Por esta razón sus observaciones fueron distintas
a las de su maestro Werner.

El primer evento sísmico del cual se tiene registro en Colombia es de 1541; no obstante, los
primeros documentos que pueden clasificarse en Colombia como precursores de los estudios
de sismicidad histórica datan del siglo XVIII y a ellos se añaden varios aportes en el siglo XIX.
Entre estos documentos se destacan: el diario de don Luís Vargas Jurado (1703-1764), el
catálogo de don Santiago Pérez Valencia (1785-1843), la crónica de don José María Caballero
(1813-1819), la cronología sísmica de don Francisco Javier Vergara y Velazco (1898), el trabajo
de don Arcesio Aragón publicado en 1926 y el trabajo de don Ramón Correa publicado en 1962
entre otras obras (A. Espinosa, 2001).

La Sismología en Colombia tuvo sus inicios formales cuando el padre Jesús Emilio Ramírez
retornó al país en el año 1940 después de realizar sus estudios doctorales en la Universidad de
Saint Louis en Estados Unidos. En su tesis doctoral estudió la naturaleza y origen de los
microsismos mediante el uso de estaciones tripartitas. Poco después, el padre Ramírez decidió
fundar el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, adscrito a la Universidad Javeriana y
participó como colaborador en la organización del Año Geofísico Internacional en 1958.

1113
En 1972, se llevó a cabo una reforma curricular para el posgrado en Ingeniería Civil de la
Universidad de los Andes, en la cual se incluyeron los cursos de Dinámica de Estructuras,
Dinámica de Suelos, Ingeniería Sísmica y Sismología Teórica; este posgrado iniciaría
formalmente en 1974 (A. Sarria, 2005). Con esta reforma, se dictan por primera vez en una
universidad colombiana cursos que abordan de manera explícita los terremotos y se aplica su
conocimiento al análisis del comportamiento sísmico de la estructuras.

En 1973, en un evento organizado por la Universidad de los Andes, se invitó a los profesores
Robert Withman del M.I.T., el profesor Nathan Newmark de la Universidad de Illinois, el
Profesor Paul Jennings del CalTech y el profesor Joseph Penzien de la Universidad de California
en Berkeley quienes entonces representaban verdaderas eminencias en el campo de la
ingeniería sísmica y áreas afines. Este evento también se puede decir que sin duda contribuyo
a fortalecer aún más la motivación por el desarrollo de la ingeniería sísmica en el país. Por lo
tanto se puede decir que la ingeniería sísmica colombiana tuvo sus orígenes formales a
comienzos de la década de los setenta. A pesar de esto, no se contaba con una reglamentación
para el diseño y construcción sismo resistente de edificios en ese entonces.

En el año 1974, después de varios años de intentos, el ingeniero Alberto Sarria Molina junto a
otros eminentes ingenieros del país lograron fundar en la Universidad de los Andes la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), que poco tiempo después dejó de
pertenecer a la Universidad para ser un ente externo e independiente en 1975. Esta
organización ha sido fundamental para el desarrollo de la ingeniería sísmica en Colombia y
para la implementación de prácticas adecuadas en el diseño y construcción de edificaciones
seguras ante los sismos.

Algunos de los aportes significativos de la AIS como institución pionera en el desarrollo de la


ingeniería sísmica del país en sus inicios han sido la divulgación de temas relacionados con el
diseño sismo resistente, el propiciar intercambio de experiencias mediante la integración con
expertos mundiales en el área de ingeniería sísmica y sismología y la generación de normas
técnicas de diseño y construcción de estructuras resistentes a sismos. Entre los aportes se
puede mencionar la traducción en español y distribución, en Colombia, de normativas sismo
resistentes de países como los Estados Unidos; particularmente el código de la SEAOC en 1976
y el código ATC-3-06 en 1979. Estos códigos fueron documentos base para la iniciación del
diseño sismo resistente en Colombia (NSR-10, 2010).

A comienzos de los ochenta, la AIS publica la primera norma sísmica del país: Requisitos
Sísmicos para Edificios, AIS-100-81. Esta publicación es una adaptación del código ATC-3-06 a la
realidad nacional. Sin embargo, este documento no tenía carácter obligatorio para su
aplicación. Poco después del terremoto de Popayán en 1983, surgió el Código Colombiano de
Construcciones Sismo Resistentes, Decreto 1400 de 1984 a partir de algunas modificaciones de
la norma AIS-100-83. De esta manera, por primera vez en Colombia se crea un código de
diseño sísmico de estructuras de obligatorio cumplimiento por ser un decreto nacional.

Como consecuencia directa del sismo de Popayán también, un grupo de asesores del gobierno,
conformado por miembros de distintas universidades propuso la conformación de la Red
Sismológica Nacional con el apoyo de Ingeominas (actualmente Servicio Geológico

1114
Colombiano); esto contribuiría también de manera sustancial al desarrollo tanto de la
sismología nacional como al desarrollo de la ingeniería sísmica en Colombia. Sin embargo, la
Red Sismológica Nacional solo se puso en marcha en 1993 (NSR-10, 2010).

Entre los años 1984 y 1987 se realizó la microzonificación de Popayán, la cual fue la primera
microzonificación del país. En este proyecto estuvieron involucrados Alberto Sarria, Augusto
Espinosa, Aquiles Arrieta, Juan Carlos Puentes y Luis Yamin entre otros.

El Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes (CCCSR-84), decreto 1400 de 1984,


fue más tarde actualizado utilizando las facultades otorgadas por la ley 400 de 1997 mediante
el decreto 33 de 1998 como Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-
98). Este nuevo decreto, más exigente que el anterior, presentó cambios sustanciales en
cuanto al detallado de las estructuras de concreto reforzado e incorporó una zonificación
sísmica mejor fundamentada.

A partir del año 2008, la AIS fue encargada para llevar a cabo la actualización del reglamento
NSR-98 y mediante la implementación en la nueva reglamentación de la norma AIS 100-09
como el componente técnico de la versión más reciente del Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

Esta nueva versión del reglamento colombiano (NSR-10) incluyó aspectos importantes que no
estaban definidos en la versión anterior; algunos de estos cambios importantes especifican los
parámetros y requisitos para el uso de aisladores y amortiguadores sísmicos, se especifica el
espectro de diseño que podría usarse para la adecuación de estructuras declaradas como
patrimonio histórico y se incluye en un apéndice la posibilidad de realizar análisis pushover
(procedimiento no-lineal estático de plastificación progresiva) con base a los requisitos del
NEHRP 2006.

De acuerdo al más reciente estudio de amenaza sísmica, incorporado en la NSR-10, quedó


definido que aproximadamente el 39.7% de la población nacional se encuentra localizado en
zonas que presentan amenaza sísmica alta, 47.3% en zonas de amenaza intermedia y solo el
13% se encuentra localizado en zona de amenaza sísmica baja. Presentado de otra forma, esto
quiere decir que de los 1126 municipios que tiene el país 553 están clasificados como de alta
amenaza sísmica, 431 de amenaza sísmica intermedia y solo 139 de amenaza sísmica baja. Las
cifras mostradas dan cuenta de la importancia que tiene la ingeniería sísmica en Colombia por
el alto riesgo que puede presentar un evento sísmico dada la gran proporción del país que
puede experimentar sismos fuertes y la concentración de población en estas zonas.

1115
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA INGENIERÍA SÍSMICA EN ITALIA

Esta primera parte de la discusión describe el desarrollo histórico de la Ingeniería Sísmica


italiana y las relativamente nuevas normas de diseño generadas mediante la aprobación de las
últimas disposiciones de ley del 2008.

Las primeras leyes que abordaron el problema sísmico fueron proclamadas antes de la
unificación nacional, durante la dominación de los Borbones, siglo XVIII. Estas leyes
reglamentaron la reparación de los daños provocados por dos fuertes temblores: Val di Noto
(Sicilia, 1693) y Calabria Ulteriore (1783) [INGV]. Las noticias históricas describen daños muy
graves. El terremoto del 1783 ocurrió durante el período de la Ilustración que inició a finales
del siglo XVII, cuando toda Europa vivió en una intensa atmósfera de renovación cultural [De
Sanctis, 1986]. Durante esta época se empezó a entender que los problemas del conocimiento
debían ser afrontados con la lógica y la razón, abandonando interpretaciones teológicas y
fantasiosas; "sapere aude" fue la inscripción que el filósofo alemán Immanuel Kant escribió
para conceptualizar la finalidad de este movimiento cultural. El desarrollo de la prensa, con la
invención de Gutemberg en Alemania y sobre todo con las oficinas en las ciudades italianas de
Venecia y Florencia, contribuyó a la difusión de los conocimientos. Comenzaron así a
difundirse las primeras ideas concretas relacionadas al estudio de sistemas constructivos
capaces de resistir temblores.

Con el terremoto de Lisboa (1755), fueron propuestas nuevas técnicas para las edificaciones
en zonas sísmicas. Circularon así varias publicaciones sobre la seguridad de las construcciones
y sobre los sistemas estructurales sismo-resistentes (Barucci, 1990; Parducci, 2009a). También
se difundieron las primeras ideas para afrontar con nuevos enfoques el problema del
comportamiento sísmico de las edificaciones y sus sistemas resistentes. Después de los
terremotos de Lisboa y de Calabria Ulteriore la propuesta más interesante fue la de utilizar
estructuras de madera y mampostería compuesta con ladrillos de tierra (Vivenzio, 1783); la
técnica llamó mucho la atención, sobre todo el comportamiento conjunto de la construcción.
Estos sistemas también tendieron a favorecer un efecto de interacción madera-mampostería
(Parducci, 2012). Los esquemas estructurales de la casa a gajola portuguesa y de la casa
baraccata italiana (Figura 5) constituyeron un primer ejemplo de construcción sismo-
resistente, cuando aún no se realizaban cálculos numéricos para la verificación del
comportamiento estructural (Masciari Genovese, 1915).

1116
Figura 5. Casa baraccata (1783), proyecto del arquitectoVincenzo Ferraresi
[Fuente: Vivenzio, 1783]

La casa baraccata, propuesta por el arquitecto Vincenzo Ferraresi, fue concebida como un
complejo unitario con armaduras de madera distribuidas por toda la altura del edificio y
comprendían elementos diagonales capaces de proporcionar una resistencia horizontal
adecuada, además de generar un efecto de arriostramiento de la totalidad de la construcción
(Niglio, 2011).

De esta manera fue posible construir edificios dotados de un comportamiento sísmico


eficiente con materiales económicos y de fácil consecución en las regiones. Las formas básicas
correspondían las utilizadas en las estructuras de madera ya comúnmente construidas en la
zona norte de Europa desde la Edad Media como el fachwerkbau alemán y el balloon frame
anglosajón.

Estas primeras experiencias constructivas fueron olvidadas pronto, como lo demuestran dos
fuertes temblores que entre 1905 y 1908 sacudieron de nuevo Calabria Ulteriore (ciudad de
Reggio Calabria) y Sicilia Oriental (ciudad de Messina) (Parducci, 2009a; Tobriner, 1997).

Poco después de estos últimos temblores, el estado italiano proclamó dos decretos en 1907 y
1909, dotados con interesantes instrucciones técnicas. Es interesante notar que en aquellos
mismos años fueron concedidas algunas patentes cuyas bases científicas corresponden a las
mismas técnicas de los aisladores sísmicos utilizados en la Ingeniería Sísmica actual, pero no
encontraron aplicaciones en ese tiempo ni la comunidad académica se interesó en desarrollar
estas ideas novedosas. La misma situación también ocurrió con patentes concernientes el
empleo de mampostería armada (Figuras 6 y 7).

1117
Figura 6. A: Patente n. 10044 aislador sísmico Archivo ACS, Ministerio AIC, UCB, (Italia) 1909,
autor Mario Viscardin de Genoa. B: "Fricion Pendulum", sistema de aislamiento en la
base utilizado en la obra de reconstrucción de la ciudad de La Aquila después el
temblor del 2009 ("L'AQUILA: Il Progetto C.A.S.E.", IUSS Press, 2010)

A B
Figura 7. A: Patente n. 100432 . Mampostería armada. ACS, Ministerio AIC, UCB, (Italia),
1909, autor Battista Foresti Gio de Bolonia. B: Construcción en mampostería armada,
sistema actualmente utilizado en Italia para las construcciones en zona sísmicas.

Después de estas experiencias aparecieron las primeras aplicaciones del hormigón armado. Los
criterios generales del 1909 casi que permanecieron inalterados hasta el nuevo decreto del
1939 [Parducci, 2009a]. En este período se definió una primera ampliación de las zonas
expuestas a riesgo sísmico, hasta a llegar a aproximadamente el 25% del territorio nacional.
Estas últimas normas fueron basadas directamente sobre la Teoría de la elasticidad y sobre el
método de los esfuerzos admisibles.

10

1118
Todas estas disposiciones permanecieron vigentes hasta los años 70 del siglo XX cuando fue
promulgado un nuevo sistema legislativo actual (leyes n. 1086 del 1971 y n.64 del1974), para
trasladar las competencias técnicas al Ministerio de las Obras Públicas. Fue tan extensa la
zonificación sísmica, que esta cubrió cerca del 45% del territorio nacional y fue introducido el
método del espectro de respuesta para definir la intensidad de diseño como función del
período de oscilación de las construcciones. De este modo se hicieron algunas actualizaciones
normativas con las que se propuso la implementación de los métodos de diseño basados en los
Estados Límite, siguiendo los lineamientos de los Eurocódigos. Aunque en Italia el concepto de
Estado Limite fue introducido en las normas en los años ‘70' del siglo XX, este solo se
incorporó de manera efectiva en la práctica constructiva unos años más tarde, en el 2009
después del terremoto del la ciudad de La Aquila con la ordenanza número 3274 del 2003.

En detalle los Eurocódigos que se desarrollaron durante cierto tiempo, necesitaron


actualizaciones posteriores. De esta manera surgió una situación de conflicto de competencias
que para poder solucionarlas fue necesario promulgar dos Ordenanzas: n. 3274 del 2003 y n.
3431 del 2005. Estos nuevos instrumentos normativos modificaron sustancialmente las
concepciones de diseño además de los correspondientes métodos de análisis. Los objetivos se
volvieron más ambiciosos y las modalidades de diseño más complejas.

La principal finalidad fue la prevención de los colapsos que pueden provocar la pérdida de
vidas humanas. Por consiguiente el proyecto de las construcciones sismo-resistentes tuvo que
basarse sobre el control de los potenciales mecanismos de colapso y sobre el respeto de los
Estados Límite prescritos por los Eurocódigos.

Esta transformación suscitó en Italia una actitud de rechazo generalizado de parte de los
ingenieros practicantes cuya formación profesional no fue actualizada adecuadamente. Para
eso fue necesario conceder numerosas prorrogas que mantuvieron en vigentes las normas
antiguas hasta el 2009, cuando el terremoto de La Áquila volvió insostenibles tales prorrogas.

Con el tiempo las normas promulgadas por las Ordenanzas fueron revisadas e integradas en el
complejo normativo muy detallado del voluminoso Decreto Ministerial del 14 enero del 2008
hoy en vigor (Normas Técnicas para las Construcciones - http://www.cslp.it/cslp/). Con este
decreto del 2008 la zonificación sísmica ya cubre casi el 80% del territorio nacional. El
contenido de este último decreto corresponde a una norma sustancialmente parecido a la
reciente normativa colombiana en muchos aspectos.

Finalmente es importante señalar que este las normas tecnica italianas, por cuánto concierne
la protección sísmica de las construcciones de interés histórico y monumental, propone
expresamente las Líneas Guía por la valoración y reducción del riesgo sísmico del patrimonio
cultural, emanadas por el Ministerio por los Bienes y las Actividades Culturales. Estas Líneas
Guia son armonizadas en efecto con los contenidos de la normativa oficial del 2008
(http://www.beniculturali.it).

11

1119
DISEÑO SÍSMICO BASADO EN DESEMPEÑO

El diseño sísmico, y por lo tanto, la Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño es una filosofía
para la concepción integral de las estructuras que ha tenido un auge significativo desde la
década de los noventa; aunque el concepto viene de mucho antes.

Según las definiciones presentadas por algunas entidades se puede decir que la “Ingeniería
Sísmica Basada en Desempeño busca maximizar la utilidad obtenida de una edificación
mediante la minimización del costo total que incluye el costo a corto plazo de su uso y el valor
esperado de las pérdidas debidas a sismos futuros (en términos de víctimas, costos de
reparación o remplazo, interrupción de la actividad, etc.) Idealmente debería considerar todos
los posibles eventos símicos y sus probabilidades anuales de ocurrencia” (Fardis M. N, 2010).
Sin embargo, apelando a una definición más sencilla se podría decir que la Ingeniería Sísmica
Basada en Desempeño está enmarcada por las actividades que involucran el Análisis, Diseño,
Construcción y Mantenimiento de estructuras de comportamiento “predecible” para distintos
niveles de amenaza.

En esta filosofía de diseño el propietario, el ingeniero y el arquitecto de manera conjunta


definen los objetivos de desempeño para la edificación. Con la ayuda de la matriz de
desempeño se selecciona los comportamientos esperados de la estructura para distintos
niveles de amenaza sísmica.

Los distintos niveles de desempeño se pueden especificar de manera cualitativa como


completamente operacional, operacional, nivel de seguridad de vidas y cerca al colapso.
También se pueden representar de manera cuantitativa con derivas de entrepiso de 0.5%,
1.0%, 2.0% y 2.5% o de manera alternativa como un índice de relación entre el desplazamiento
máximo experimentado y la capacidad máxima de desplazamiento (IDDR).

Los distintos niveles de amenaza sísmica se pueden especificar de manera cualitativa como
sismo frecuente, sismo ocasional, sismo raro y sismo excepcional. De manera cuantitativa, esta
amenaza se puede representar como el periodo de retorno del sismo especificado, 43, 72, 475,
y 970 años o de manera alternativa como probabilidades de excedencia del 70%, 50%, 10% y
5% en un periodo de 50 años. En la figura 8 se muestra un esquema para la selección del nivel
de desempeño. Las combinaciones de amenaza sísmica y nivel de desempeño que aparecen en
color rojo, no deben seleccionarse; las combinaciones que aparecen en color azul claro
representan los objetivos mínimos requeridos y las que aparecen en color verde representan
objetivos de desempeño superior o mejorado.

12

1120
Figura 8. Matriz de desempeño para el diseño sísmico basado en desempeño

ALGUNAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LA NORMATIVA COLOMBIANA Y LA ITALIANA

En cuanto al diseño sísmico basado desempeño, en particular en Italia, no existen normas


previas que directamente aborden este concepto; las normas anteriores generalmente se
basaron en métodos empíricos y no científicos. Las primeras normas técnicas en Italia datan
del final del siglo XVIII con Giovanni Vivenzio e Vincenzo Ferrareri; a pesar de ser normas
técnicas estas fueron normas descriptivas y no científicas. Las primeras normas de carácter
científico son las del 1909, Decreto Regio n.193 del año 1909. Con estas normas, por primera
vez fue introducida la modelación cualitativa de las fuerzas sísmicas representadas por fuerzas
horizontales en los pisos y estas fuerzas fueron expresadas como función de las cargas
verticales.

Por el contrario en Colombia, a pesar de existir cierta noción en algunos sitios de las
configuraciones que favorecían el comportamiento sísmico de las estructuras en los siglos XVIII
y XIX, las normas técnicas son relativamente recientes, 1984. Aunque en algunos casos se
realizaban diseños sísmicos antes de 1984, estos se realizaban con base a normativas
extranjeras, principalmente estadounidenses. En este tiempo ya se expresaban las fuerzas
horizontales como función del periodo de la estructura.

Las normas sísmicas italianas más recientes (2008) se basan en una noción probabilista del
riesgo, concepto que no excluye que el evento temido no ocurra, pero establece una
probabilidad suficientemente pequeña de ocurrencia para este. Partiendo de esta filosofía,
estas normas consideran diferentes Estados Límites (EL) definiéndolos según criterios de

13

1121
desempeño. Dos de estos involucran, de modo preciso, el diseño en zona sísmica, ellos son:
Estado Límite Ultimo (ELU) y Estado Límite de Daño (ELD). En particular, la norma italiana para
el caso sísmico denomina también el ELU como Estado Límite de Salvaguardia de la Vida (ELV).

En este aspecto existen similitudes entre el código Italiano y el Colombiano, que también
incluye la noción probabilista del riesgo y el concepto de los estados límites mediante la
verificación del desempeño de la estructura usando el espectro de diseño estándar y el
espectro para movimiento sísmico correspondiente al umbral de daño (inicio del daño).

Para cada Estado Límite (EL) las normas asignan una determinada probabilidad de excedencia
de la intensidad sísmica de diseño PR, la cual es igual al 10% para el ELV y al 63% para el ELD en
el caso Italiano; para el caso Colombiano estos valores son del 10% y del 80% respectivamente.

Para ser consistentes con los lineamientos de los Eurocódigos, las normas italianas relacionan
los niveles de seguridad con los usos que se les dará a las edificaciones. Para mantener el
criterio de riesgo uniforme, este código asigna las probabilidades correspondientes a los
distintos periodos de referencia; en las normas colombianas este periodo de referencia es
constante e igual a 50 años, con respecto al cual se establecen las distintas tasas de excedencia
del movimiento sísmico.

El período de referencia parte de una valoración convencional del intervalo de tiempo en el


cual una estructura, sometida a un mantenimiento ordinario, tiene que poder ser usada por el
objetivo para la cual ha sido destinada. Aún así es fundamental considerar el uso de la
edificación. Por ejemplo, en Italia, a cada uso de una edificación se le asigna un valor del
período de referencia: 50 años para construcciones ordinarias (viviendas, oficinas, etc.), 75
años para construcciones muy concurridas (escuelas, estadios, etc.), 100 años para
construcciones estratégicas (hospitales, estaciones de bomberos, defensa civil, etc.). De este
modo, basándose en un modelo probabilista poissoniano que supone la independencia en la
ocurrencia de los distintos eventos sísmicos, se pueden calcular los períodos de retorno de los
eventos a tener en cuenta en el proyecto para cada uno de los Estados Límite considerados.
Los valores de periodo de retorno se muestran en las columnas (c), (d) y (e) de la Tabla 1. Esta
es una presentación de la norma técnica italiana que es muy útil para la intervención de
edificaciones que representen patrimonio histórico o en general edificaciones existentes
(aunque también se acomoda muy bien para ser usado en la arquitectura moderna y
contemporánea).

Este formato de la norma italiana no modifica las probabilidades asignadas a cada estado
límite pero si cambia el período de referencia al que estas probabilidades están relacionadas.
Este sistema permite valorar, como en el ejemplo siguiente, el tiempo mínimo de intervención
dentro del que se debe llevar a cabo la adecuación sísmica de una construcción existente que
no posee los requisitos de seguridad exigidos por la norma según sus requerimientos actuales.

14

1122
Tabla 1. Relación entre el periodo de retorno y
la probabilidad de excedencia con los estados límites

Probabil. Períodos de retorno de la intensidad de proyecto


uniforme
PR

ELO (operatividad) 81% 30

ELD (daño) ELA = ELD 63% 100 75 50 10 5 ZONA


ELV (vidas humanas) 10% 950 711 475 95 47 SÍSMICA

ELC (derrumbe) 5% 950

Período de Referencia VR 100 años 75 años 50 años 10 años 5 años

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)

En particular para las construcciones existentes e históricas pueden existir razones por las
cuales no es posible cuantificar el valor que a ellas se atribuye de manera arbitraria. Para la
protección de los valores históricos y artísticos las normas italianas introducen un Estado
Límite de Bienes Artísticos (ELA), que se tiene en cuenta cuando tales valores históricos,
artísticos, de uso, etc. están presentes en la construcción. En general las verificaciones
solicitadas para un ELA se refieren a modelos análogos a aquellos del ELD. Por ejemplo, el daño
puede corresponder a la pérdida de valor de un fresco debido a las grietas. En otros casos, por
ejemplo para la conservación de elementos decorativos, el daño también puede ocurrir en
ausencia de daño estructural. Las instituciones competentes locales tienen que establecer los
criterios según los cuales se definen los diferentes ELA.

Otro concepto muy importante es del tiempo mínimo de intervención. Haber asociado el riesgo
sísmico a un período de referencia VR permite utilizar el procedimiento ilustrado para tomar
decisiones relacionadas con la programación de las tareas de restauración, que de otra manera
serían difíciles de ponderar. Una situación muy común en la conservación del patrimonio
cultural consiste en el hecho que cuando haya sido identificada una edificación que no
satisface los requisitos de seguridad deseados, se puede determinar el tiempo máximo que
debe transcurrir antes del cual se deben ejecutar las actividades de intervención para mejorar
su seguridad. Si se acepta esta concepción probabilista, es posible entonces calcular, como
información de apoyo, el intervalo de tiempo reducido en el cual la construcción, con su
capacidad resistente actual, puede sobrevivir con el mismo nivel de seguridad que tendría con
las intervenciones o mejoras planeadas, inclusive antes de realizarlas. Por ejemplo, si por el
ELV la capacidad estructural de una construcción existente en sus condiciones actuales
permite soportar el evento que en el sitio tiene un período de retorno de 47 años, las
intervenciones deberían ser realizadas dentro de los próximos 5 años. Eso porque la
probabilidad de excedencia del evento de diseño, inclusive teniendo una intensidad menor,
debe ser igual a aquel correspondiente al período de referencia solicitado por las normas. Este
criterio supone la ocurrencia de sismos como eventos independientes entre sí; es decir, la
ocurrencia de sismo no afecta la probabilidad de ocurrencia de otro sismo (modelo

15

1123
"poissoniano" o de Poisson). Este modelo puede ser considerado válido en general, pero no en
un tiempo próximo a aquel en que se ha producido un temblor, pues en el corto plazo son
esperadas las réplicas de "ajuste". Este criterio también permite, con elaboraciones numéricas
apropiadas, programar varias estrategias de intervenciones sucesivas.

Este formato no es usado de ni presentado de manera explícita en el código colombiano


puesto que para estructuras nuevas se utiliza un espectro con un periodo de retorno
correspondiente a 475 años, y en el caso de estructuras especiales, adicionalmente, se debe
verificar el comportamiento de la misma usando un espectro con un periodo de retorno de
30años (espectro de umbral de daño). No existe por lo tanto la posibilidad de realizar diseño
de estructuras con periodos de retorno distintos a estos dos. Como se expresó anteriormente,
existe un espectro de seguridad limitada (adicional a los dos ya mencionados) que puede ser
usado para edificaciones que representen patrimonio histórico.

CONCLUSIONES

La evolución de la ingeniería sísmica en Colombia y en Italia ha sido distinta. En Italia, las


reglamentaciones –formalmente establecidas- con propósitos de generar edificaciones
resistentes a sismos viene de mucho tiempo atrás. El desarrollo de técnicas y dispositivos
patentados para estos fines datan de inicios del siglo pasado. Por el contrario en Colombia
estas reglamentaciones solo han sido implementadas en el último cuarto del siglo pasado. A
pesar de esta diferencia, ambas formas de implementar la Ingeniería Sísmica han llegado a
grados de madurez similares.

Una diferencia sustancial existente entre el código italiano y el colombiano es la definición de


estados límites y la representación flexible del espectro para diversos periodos de retorno,
diferentes periodos de referencia y diferentes probabilidades de excedencia. En Italia las
normas del 2008 ha introducido el concepto de Estado Límite de los bienes Artísticos. Es
importante destacar el formato con el cual las normas italianas representan de manera
explícita los estados límites y el concepto de mínimo tiempo de intervención, lo cual permite
determinar de manera racional la prioridad a la hora de intervenir edificaciones que
representen patrimonio histórico y la premura con la cual esta intervención se debe llevar a
cabo.

Para el caso de Colombia, no solo se debe proveer un nivel de seguridad aceptable a las
estructuras que representan patrimonio histórico mediante el uso del espectro de seguridad
limitada a la hora de intervenirlas sino también establecer claramente el comportamiento
esperado para estas edificaciones.

16

1124
AGRADECIMIENTOS

Un especial agradecimiento al Profesor Alberto Parducci de la Universidad de Perugia (Italia) y


profesor en la Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Ibagué por su
colaboración científica y sus importantes sugerencias en la redacción de este documento.

También agradecemos al profesor Armando Espinosa Baquero de la Universidad del Quindío y


miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
por su colaboración al suministrar datos históricos relevantes y por sus sugerencias para incluir
en el texto final.

BIBLIOGRAFÍA

Arancibia F. (2011), Sismología y estudio para predicciones de terremotos

Barucci C. (1990), La casa antisismica. Prototipi e brevetti : materiali per una storia delle
tecniche e del cantiere, Gangemi Editore, Roma

Cuayin Y Gadel (2005), Prodigio Del Maíz Variedad Chiminigagua. Trabajo Investigativo
Presentado como Requisito para Optar al Tercer Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Linea Sociologica (Bogotá D.C Colombia) pp. 3

De Sanctis R. (1986) , La nuova scienza a Napoli fra '700 e '800, Editor Laterza, Bari

Espinosa A. (2001), La sismicidad histórica en Colombia, Revista Geográfica Venezolana, Vol.


44(2) 2003, 271-283

Fardis M. N. (2010) “Advances in Performance-Based Earthquake Engineering” Editorial


Springer

INGV (Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia - Italia), Catalogo parametrico dei


terremoti italiani, http://emidius.mi.ingv.it/CPTI99/ (consultado el 17 de enero de 2012).

Masciari Genovese F. (1915), Trattato di costruzioni antisismiche, preceduto da un corso di


sismologia, Milano

Navas A. (1998), Terremotos: Tercera edición, editorial Fce, México

Niglio O. (2011), La “casa baraccata”. Un prototipo di architettura antisismica in epoca


borbonica, revista BioArchitettura, n°69, 2011 pp. 46-49.

Parducci A. (2009 a), L’evoluzione delle concezioni antisismiche fra inerzie e incomprensioni,
Editor Universidad eCampus, Novedrate (CO)

17

1125
Parducci A. (2009 b), Terra e Tremuoti. La casa baraccata del periodo borbonico: una
concezione olistica per un'architettura antisismica, in "Scritti sulla terra" curador Galdieri
Eugenio, Editor Il Prato, Padova.

Parducci A. (2012), Seismic Performance on some historical construction systems, conferencia


magistral, Firenze 14 julio de 2012, Congreso Internacional italo-latinoamericano RIGPAC.

Sarria A. (2005), El inicio de la sismología en Colombia: Entrevista a Alberto Sarria Molina,


Memorias, Revista de Ingeniería Universidad de los Andes: Entrevista # 21 – Mayo 2005

Tobriner S. (1997), La casa baraccata: un sistema antisismico nella Calabria del XVIII secolo,
revista Costruire in Laterizio, n°56, anno 10, pp. 110-115.

Vivenzio G. (1783), Istoria e teoria de’ tremuoti in generale ed in particolare di quelli della
Calabria, e di Messina del 1783, Stamperia Regale, Napoli.

18

1126
IDENTIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DINÁMICAS DE UNA ESTRUCTURA SOMETIDA A
VIBRACIÓN AMBIENTAL EMPLEANDO ANÁLISIS ESPECTRAL

Henao Ángel D.1, Botero Palacio J. C.2

RESUMEN

Se describe una metodología basada en el análisis espectral para la identificación de las propiedades
dinámicas de una estructura sometida a vibraciones ambientales. En este sentido, se presenta la teoría
de los espectros de Fourier y de potencia, funciones de transferencia y funciones de coherencia para el
análisis de registros de series de tiempo que representan las vibraciones de una estructura sometida a
sus condiciones normales de uso. Finalmente se hace una descripción de los aspectos que se deben
tener en cuenta durante la identificación de las propiedades de la estructura mediante esta
metodología.

Palabras claves: Vibración Ambiental, Análisis Espectral, Instrumentación Sísmica, Identificación de


Sistemas

ABSTRACT

A methodology based on the spectral analysis is described in this paper. The purpose of this
methodology is the identification of the dynamic properties of a structure subjected to ambient
vibrations. It is shown the theories of Fourier and power spectrums, transfer functions and coherence
functions and how they are used for the time series analysis that represent the vibrations of a structure
in its normal use. Finally, there are described some important points for the identification of the
properties of a structure using this methodology.

Keywords: Ambient Vibrations, Spectral Analysis, Seismic Instrumentation, System Identification

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la Universidad
Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga, 29
al 31 de mayo de 2013.

1
Universidad EAFIT, Medellín, dhenaoa1@eafit.edu.co
2
Universidad EAFIT, Medellín, jcbotero@eafit.edu.co

1127
INTRODUCCIÓN

La ingeniería civil, en su más amplio sentido, tiene su fundamento en la proyección, diseño y


construcción de obras civiles. En la actualidad, se le resta importancia al estudio de lo que sucede a las
estructuras durante su vida útil. Es de suma importancia el entendimiento del comportamiento de las
estructuras ante las condiciones reales a las que se encuentra sometida en su ambiente natural. Es de
aquí de donde surge la rama del monitoreo y salud estructural que busca brindar las herramientas para
la comprensión de los fenómenos asociados a este tema.

La instrumentación de edificaciones es un tema que tiene una gran cantidad de aplicaciones dentro de
las que se destacan el posibilitar la comprensión del comportamiento real de una estructura y la
evaluación de sus propiedades dinámicas más allá del diseño, la estimación de los efectos producidos
por movimientos sísmicos y la comprensión del efecto de cargas dinámicas constantes y eventuales
sobre la estructura, entre otros.

Para el análisis de las señales provenientes de edificaciones instrumentadas, se disponen de


herramientas matemáticas y estadísticas que permiten establecer las propiedades de la estructuras. Es
posible con esta metodología la identificación de frecuencias modales, formas modales y
amortiguamientos de la estructura.

MARCO TEÓRICO

El comportamiento real de las estructuras puede ser medido por medio de pruebas dinámicas
experimentales, que consisten en realizar mediciones en cuanto a parámetros de desplazamiento,
velocidad y aceleración. Se puede evaluar la respuesta de las estructuras sometidas a diferentes tipos
de excitaciones con el fin de determinar directa o indirectamente los parámetros dinámicos de las
mismas, como lo son entre otros: frecuencias modales, modos de vibración y amortiguamientos.

Para la identificación de las propiedades del sistema se utiliza la teoría de los procesos estocásticos que
mediante análisis de las señales en el dominio de la frecuencia permite la identificación de las
propiedades de la estructura.

Tipos de Pruebas
El análisis de los datos de vibraciones en estructuras depende del tipo de medición o prueba que se
realice. La realización de este tipo de pruebas en estructuras puede considerarse subdividida en tres
grupos de acuerdo con el tipo de excitación a la cual está sometida la estructura: vibraciones forzadas,
mediciones sísmicas y vibraciones ambientales.

Las vibraciones forzadas son aquellas en las que de manera artificial se induce a la estructura de análisis,
una excitación bien sea arbitraria o conocida con el fin de evaluar la respuesta. Las mediciones sísmicas
se realizan en estructuras con instrumentación permanente durante la ocurrencia de eventos sísmicos.
Finalmente la vibración ambiental mide el comportamiento de la estructura en condiciones normales, lo
que significa amplitudes de respuesta bajos debido al uso cotidiano de la edificación (tránsito de
vehículos, maquinaria, ruido cultural, entre otros).

1128
Técnicas de Análisis
Para el análisis de las pruebas de vibraciones en estructuras se realizan técnicas paramétricas o no
paramétricas. Las no paramétricas consisten en determinar las características del sistema a partir del
análisis de los datos en los dominios del tiempo y de la frecuencia (Murià Vila, 2007). Este tipo de
análisis permite determinar las propiedades dinámicas de las edificaciones a partir del análisis de datos
experimentales el cual se logra mediante la implementación de procedimientos matemáticos,
transformaciones y funciones. Por su parte, en el análisis paramétrico se establece un modelo
matemático simplificado y se estiman los valores de los parámetros necesarios para producir una
óptima correlación entre las respuestas medidas y las calculadas (Murià Vila, 2007). Para éste se hace
uso de la teoría del análisis y dinámica estructural para modelar la estructura y obtener las propiedades
de la misma.

Identificación de Sistemas
En ingeniería, la mayor parte de los fenómenos físicos son aleatorios; esto significa que los
procedimientos experimentales para la medición de dichos fenómenos producen un único registro en el
tiempo el cual no es probable de ser repetido y no puede ser predicho al detalle (Bendat & Piersol,
1993). Debido a esto para el análisis de los fenómenos de interés para la ingeniería se hace uso de la
teoría de los procesos estocásticos y el análisis espectral.

Un amplio rango de las aplicaciones de ingeniería del análisis de datos aleatorios se centra alrededor de
la determinación de relaciones lineales entre dos o más grupos de datos. Estas relaciones lineales son
generalmente extraídas en términos de las funciones de correlación o de sus transformadas de Fourier,
llamadas funciones de densidad espectral. Las funciones de correlación y de densidad espectral proveen
básicamente la misma información, con la diferencia que históricamente las funciones de correlación
son de mayor utilidad matemática y estadística, mientras que las funciones de densidad espectral se han
desarrollado más como una herramienta ingenieril (Bendat & Piersol, 1993).

Las funciones de correlación son funciones en el dominio del tiempo que permiten caracterizar un
proceso estocástico de manera individual o dos procesos con algún grado de relación entre ellos.

La autocorrelación de un proceso aleatorio x(t) está definido como el valor promedio del producto
( ) ( ) (Newland, 1993). La función de autocorrelación es el promedio sobre todo el tiempo de
una señal consigo misma desplazada un tiempo (Bendat & Piersol, 2010) y está definida por:

( ) ∫ ( ) ( ) ( )

Por su parte, la correlación cruzada es la aplicación de la función de correlación a dos señales, vectores o
funciones diferentes y puede afirmarse que es el promedio de una señal con otra, desplazada un tiempo
. Esta función es una medida de la similitud de dos señales (Bendat & Piersol, 2010) y está definida
por:

( ) ∫ ( ) ( ) ( )

Sin embargo, la mayoría de los ingenieros están familiarizados el análisis frecuencial en el cual una
función periódica puede ser descompuesta en sus componentes armónicos (Newland, 1993). La

1129
transformada de Fourier es una herramienta matemática que permite llevar una función del dominio
temporal al frecuencial. La transformada de Fourier de una función ( ) está dada por :

( ) ∫ ( ) ( )
La transformada de Fourier es una función compleja que puede ser escrita en términos de notación
polar compleja como:

( ) | ( )| ( )
( )

Donde | ( )| es el espectro de amplitudes (Figura 1) y ( ) es el espectro de fase. De esta manera,


el espectro de amplitudes de Fourier es una función de densidad espectral, donde se grafican las
amplitudes de la transformada de Fourier contra frecuencias para una señal dada.

Figura 1: Espectro de amplitudes de Fourier

Las funciones de densidad espectral son básicamente la representación en el dominio de la frecuencia


de las funciones de correlación, es decir, su transformada de Fourier.

La función de densidad autoespectral, autoespectro o función de densidad de potencia espectral está


definida por la transformada de Fourier de la función de autocorrelación de una función o registro de
tiempo x(t) (Bendat & Piersol, 1993), y está dada por:

( ) ∫ ( ) ( )

Figura 2: Espectro de Potencia

1130
La potencia espectral cruzada puede ser calculada como la transformada de Fourier de la correlación
cruzada y se expresa por:

( ) ∫ ( ) ( )

En términos prácticos, el espectro de potencia de una señal permite visualizar con mayor certeza las
frecuencias dominantes de ésta, ya que los picos se hacen más pronunciados si la señal tiene una
periodicidad marcada para esta frecuencia. Por su parte, el espectro cruzado de potencia entre las
señales de entrada y de salida amplifica los picos para las frecuencias que se repiten en ambas señales y
los atenúa si una componente frecuencial está presente en una señal pero no en la otra. Es así como
permite identificar qué frecuencias están presentes tanto en la señal de entrada como en la de salida.

La función de transferencia, también denominada función de respuesta en frecuencia es la que describe


las características dinámicas de un sistema lineal (Bendat & Piersol, 2010). También se puede definir
como la descripción matemática en el dominio de las frecuencias entre los espectros de Fourier de la
entrada y la salida de un sistema (Bernal & Melo, s.f.):

( )
( ) ( )
( )

Al calcular la función de transferencia con la expresión anterior se corre el riesgo que existan términos
donde ( ) sea cero para una frecuencia en particular, por lo tanto en la práctica se utilizan maneras
alternativas de calcular ( ), utilizando las potencias espectrales (Meruane, 2011). De esta manera, a
partir de transformar en el dominio de la frecuencia las relaciones entre las autocorrelaciones y las
correlaciones cruzadas de las señales de entrada y de salida, es posible establecer un par de ecuaciones
que dan la base de un método para la determinación de las propiedades de la función de respuesta en
frecuencia de un sistema a partir de la medición y análisis de una prueba de vibraciones aleatorias
(Ewins, 2000).

( )
( ) ( )
( )
( )
( ) ( )
( )

Figura 3: Funciones de transferencia H1 y H2

1131
En este sentido y teniendo en cuenta que ambas formulaciones representan la función de transferencia
de un mismo sistema, para un caso ideal, en el que no existiera ruido ni errores inherentes al proceso de
medición, ambas deberían ser iguales. Debido a que en las mediciones realizadas no existe una total
similitud entre las funciones de transferencia, se describe una nueva función dada por la relación de
éstas, denominada función de coherencia.

La función de coherencia es una medida de la consistencia que existe entre las señales de entrada y
salida, es decir, qué tanto se puede afirmar que la señal de salida es producto únicamente de la señal de
entrada o existen otro tipo de señales (ruido) que afectan la señal de salida.

Matemáticamente, para sistemas lineares, la función de coherencia puede ser interpretada como la
porción fraccional del promedio cuadrado en la salida y(t) que es contribuido por la entrada x(t) en una
frecuencia específica f (Bendat & Piersol, 2010). El valor de la función de coherencia varía entre 0 y 1,
siendo 0 cuando no existe coherencia entre las señales y 1 cuando la coherencia es perfecta. La función
de coherencia está definida por la relación entre las funciones de transferencia y está dada por:

( ) | ( )|
( ) ( )
( ) ( ) ( )

Figura 4: Gráfico de la función de coherencia

Cuando la función de coherencia es mayor que cero pero menor que la unidad, una o más de las
siguientes cuatro condiciones principales puede ocurrir (Bendat & Piersol, 1993):

 Ruido extraño presente en las mediciones.


 Errores de resolución presente en las estimaciones espectrales.
 El sistema que relaciona y(t) con x(t) no es lineal.
 La salida y(t) es debida a otras entradas además de x(t).

Tanto la potencia espectral cruzada como las funciones de transferencia son conjuntos de datos
complejos en los cuales, al igual que para la transformada de Fourier, los espectros presentados solo
brindan información acerca de la magnitud. La fase o ángulo de fase de las señales ( ) presenta la
información faltante de estas funciones y se obtiene con el cociente de la parte real y la parte imaginaria
de la función del espectro cruzado de potencia (Murià Vila, 2007).

( ) ( ) ( ) ( )

1132
| ( )| √ ( ) ( ) ( )
( )
( ) ( )
( )

Procedimiento de Análisis
Los fenómenos físicos de interés para la ingeniería no son infinitos y distan mucho de ser ideales. El
número de registros disponibles en la práctica que describen un proceso estocástico y la longitud de los
mismos, siempre será finito, por lo que los valores promedio y las funciones que describen el proceso
serán siempre estimativos y no cálculos exactos (Bendat & Piersol, 2010). Dichos estimativos tendrán un
error inherente que debe ser minimizado mediante el uso de técnicas experimentales adecuadas.

En términos prácticos, los resultados de las campañas experimentales son registros de tiempo o señales,
leídas en un período de tiempo finito con las condiciones presentes en el momento de la medición, a
continuación se describen los procedimientos necesarios para la adecuada manipulación de las señales y
obtención de los resultados requeridos

Con el fin de evaluar las frecuencias de traslación de una estructura por medio de las vibraciones
ambientales, se deben tener instrumentados al menos tres puntos en el sistema: uno en la base, otro en
la azotea y por lo menos uno en un nivel intermedio de la misma. Esto con la finalidad de hacer uso del
análisis espectral y realizar comparaciones entre estos puntos.

En términos generales, cuando se realiza el análisis espectral para dos puntos, uno en la azotea de la
edificación y otro en la base o el terreno, se tiene lo siguiente:

 En el espectro de potencia de la base se puede observar el contenido frecuencial del terreno, es


decir, del sitio.
 En el espectro de potencia de la azotea se puede tener un primer acercamiento a las frecuencias del
sistema, sin embargo esta señal tiene contenido tanto del sistema como de la entrada.
 En el cociente espectral se muestran las frecuencias propias del sistema para la dirección de análisis.
 Un valor de coherencia alto (cercano a uno) se presenta en las frecuencias dominantes del suelo y
baja en las frecuencias de la estructura.

Por otra parte, cuando se realiza el análisis espectral para dos puntos, ambos dentro del sistema, se
tiene lo siguiente:

 Los espectros de potencia muestran información tanto de la base como de la estructura, además,
los picos deben estar ubicados en las mismas frecuencias, pero con diferente amplitud.
 Ni el cociente espectral, ni las funciones de transferencia muestran información relevante, se deben
ignorar para este tipo de análisis.
 La coherencia es alta en las frecuencias de la estructura, sirve para confirmar la información
obtenida previamente.

Cuando se busca evaluar las frecuencias de torsión de la estructura, el análisis se basa en los mismos
conceptos. Lo que varía es la localización de los aparatos. Para este tipo de análisis se debe tener como
mínimo dos instrumentos en un mismo nivel (Se sugiere la azotea), uno en el centro y otro en uno de los

1133
extremos de la planta. Con datos de estos puntos y el análisis espectral se realizan comparaciones con el
fin de obtener las propiedades de rotación.

De esta manera, la identificación de las frecuencias de torsión se realiza teniendo en cuenta los
siguientes conceptos:

 Al obtener los espectros de Fourier de registros de un mismo nivel de manera simultánea en un


mismo gráfico, las frecuencias de torsión serán las que están asociadas a picos que se muestran
únicamente en el espectro del aparato del extremo, y no en el del aparato central.
 Del análisis espectral entre la señal del centro y la del extremo, se debe prestar atención sólo a las
funciones de transferencia y cociente espectral, estos mostrarán picos asociados a las frecuencias de
torsión de la estructura.
 Si además se cuenta con un sensor adicional en el extremo opuesto al de la esquina, al realizar el
análisis entre estas dos señales se deben mirar los espectros de fase y la función de coherencia. En
una frecuencia identificada como de torsión, la fase debe ser , y la función de coherencia debe
mostrar valores cercanos a 1. Este punto sirve como corroboración de las frecuencias identificadas
inicialmente.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a la Universidad EAFIT por la financiación del proyecto de investigación del cual
son resultados los análisis aquí presentados, y especialmente al Dr. David Murià Vila de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) por sus aportes técnicos en el desarrollo de esta investigación.

CONCLUSIONES

Es posible la obtención de las propiedades dinámicas de una estructura sometida a vibración ambiental
mediante el análisis espectral. Para la obtención de los resultados correctos, se debe tener en cuenta la
localización de los instrumentos de acuerdo con el tipo de información requerida y la realización de un
correcto análisis de los datos.

El artículo describe los aspectos a tener en cuenta en la realización del análisis espectral durante la
identificación de las frecuencias dominantes del sistema, para este punto se debe tener en cuenta que al
ser el análisis de datos de registros de acelerogramas un proceso real, aleatorio tiene inherente un
grado de incertidumbre y error, por lo que los aspectos descritos deben ser tomados solo como una
base para el análisis de resultados

REFERENCIAS

Bendat, J. S., & Piersol, A. G. (2010). Random Data. Analysis and Measurement Procedures (4ta ed.).
Hoboken, NJ, USA: John Wiley & Sons.

Bendat, J., & Piersol, A. G. (1993). Engineering applications of correlation and spectral analysis. New
York: John Wiley & Sons.

1134
Bernal, R., & Melo, F. (s.f.). Técnicas Experimentales "Análisis de Señales". Técnicas Experimentales I
-Ingeniería Física- . Santiago de Chile: Universidad de Santiago, Departamento de Física.

Ewins, D. J. (2000). Modal Testing, theory, practice and appliction (2 ed.). Philadelphia: Research Studies
Press Ltd.

Meruane, V. (2011). Dinámica Estructural. Apuntes para el curso ME706. Santiago de Chile: Facultad de
Fisica y Matemáticas, Universidad de Chile.

Murià Vila, D. (2007). Experiencia Mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios instrumentados.
Mexico D.F.: ai Mexico.

Newland, D. E. (1993). An Introduction to Random vibrations and wavelet analysis (3 ed.). Harlow,
England: Prentice Hall.

1135
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE DINÁMICA ESTRUCTURAL PARA UN
LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA

Solarte A , Guerrero L , Gómez D y Thomson P

RESUMEN

En la Universidad del Valle se realizó el proyecto “Desarrollo e Implementación de un Laboratorio


Virtual de Ingeniería Sísmica”, el cual pretende incentivar el auto aprendizaje y asimilación de
algunos conceptos de la ingeniería civil. El laboratorio está comprendido por los módulos:
Geotecnia, Análisis Estructural y Dinámica Estructural. El presente artículo describe el desarrollo
del módulo de Dinámica Estructural, el cual permite ilustrar conceptos de esta área mediante la
simulación de la respuesta dinámica de una estructura que puede ser modelada como un sistema
de uno o varios grados de libertad (GDL) sometido ante diferentes excitaciones, variando los
parámetros del modelo en tiempo real. El módulo cuenta con dos interfaces, una interfaz gráfica
diseñada en Matlab para la simulación de estructuras con un GDL. Para la simulación de
estructuras con múltiples GDL, se diseñó una interfaz gráfica en lenguaje html5 y JavaScript, con el
fin de que los usuarios puedan acceder desde internet. Este módulo pretende ser una herramienta
educativa que motive a los estudiantes y facilita el aprendizaje de la dinámica estructural.

Palabras clave: Laboratorio virtual, Ingeniería sísmica, Dinámica estructural, Interfaz gráfica.

ABSTRACT

Researchers at the Universidad del Valle have worked on the development and implementation of
a Virtual Laboratory for Earthquake Engineering. This project aims at motivating self-learning and
facilitating the grasp of civil engineering concepts. The virtual laboratory that has been developed
consists of the following three modules: Geotechnical, Structural Analysis and Structural
Dynamics. This article describes the development of the Structural Dynamics module. The
objective of the module is to illustrate basic concepts through the simulation of the dynamic
response of a structure that can be modeled either as a single or a multiple degree of freedom
system. The user can choose the loads that are applied to the structure and vary the model
parameters in real-time. Two user interfaces were developed and are described in this article. A
graphical interface was designed in Matlab for visualizing simulations of one degree-of-freedom
structures while another interface was developed in HTML5 and JavaScript and allows users access
over the internet and the visualization of simulations of multiple degree-of-freedom structures.
This module is intended to be an educational tool that motivates students and facilitates the
learning of structural dynamics.

Keywords: Virtual Laboratory, earthquake engineering, structural dynamics, GUI.

El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

Universidad del Valle, alexander.solarte@correounivalle.edu.co


Universidad del Valle, felipe.guerrero@correounivalle.edu.co
Universidad del Valle, daniel.gomez@correounivalle.edu.co
Universidad del Valle, pethomso@univalle.edu.co
1136
INTRODUCCION

La tecnología cumple un papel importante en la educación y en el aumento de la productividad y


desarrollo de los países, que al ser aprovechada y aplicada de manera adecuada brinda una
ventaja en cualquier campo donde sea implementada. Hoy nos encontramos ante una nueva
generación de jóvenes que han asimilado e incorporado la tecnología en su vida, que a diario
demandan de nuevos servicios y alternativas que les permitan cumplir con las expectativas de esta
época. Buscarán también nuevas alternativas de aprendizaje que estén más cerca de sus
necesidades y es precisamente ahí donde deben actuar las instituciones de educación,
permitiendo que estas personas tengan acceso a una educación de excelencia diferente a la
metodología actual. Destacado es el rol que cumplen los institutos de educación superior a través
de la puesta en marcha de nuevas metodologías de enseñanza. Estas modalidades de enseñanza
deben permitir a las personas tener acceso al conocimiento, además de poder interactuar con
otros pares en plataformas tecnológicas de fácil uso y acceso (Pumarino, 2011).

Una alternativa son los laboratorios simulados o virtuales mediante las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC). Una de las características que mejor define un laboratorio
virtual es la interacción, ya que el usuario hace realmente un experimento: sólo se progresa si se
suministra al programa informático los datos que necesita para hacer las transformaciones que se
desean (Solarte et al., 2012).

El proyecto “Desarrollo e implementación de un Laboratorio Virtual de Ingeniería Sísmica”, está


orientado a ser una herramienta educativa con el fin de ilustrar conceptos de la Ingeniería sísmica
mediante la construcción de un laboratorio virtual que gracias al internet, se llevó a la pantalla del
ordenador y permitiendo que cada uno de los estudiantes de todo un curso observe y realice la
misma práctica. Además, una vez aprendida la técnica, cualquier estudiante podrá repetir
individualmente el experimento y sus variantes, brindando un apoyo a la docencia impartida por
profesores así como un instrumento que permite complementar la componente analítica de
conceptos teóricos, facilitando la interacción entre estudiantes y los diferentes temas de la
Ingeniería sísmica, los cuales necesitará en su desempeño profesional, por ejemplo en la ejecución
de proyectos que garanticen el comportamiento adecuado de las estructuras preservando la
integridad de las personas y evitando los daños materiales ante la acción de una carga dinámica
externa, que conlleva a que el profesional en su condición de estudiante haya adquirido de
manera concisa los conceptos básicos de la dinámica de estructuras, asignatura base para el
desarrollo de este trabajo, que tiene como objetivo la simulación del comportamiento de sistemas
dinámicos de un grado de libertad (GDL) y múltiples GDL sometidos ante diferentes excitaciones
(Valencia et al., 2011).

1137
1. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE DINÁMICA ESTRUCTURAL

El Módulo de Dinámica de Estructuras tiene dos divisiones, sistemas de un GDL y sistemas de


múltiples GDL. Este módulo permite simular la respuesta dinámica de estructuras sometidas ante
diferentes excitaciones variando los parámetros del modelo matemático utilizado en cualquier
instante de tiempo de la simulación. El Módulo de Dinámica Estructural resuelve la ecuación de
movimiento de un sistema dinámico de un GDL y múltiples GDL para encontrar la respuesta
dinámica en desplazamiento, velocidad o aceleración de la estructura cuando es sometida a una
fuerza externa sobre la masa efectiva, o sobre el suelo y es visualizada mediante una ventana de
simulación.

Los tipos de estructuras modeladas como sistemas de un GDL en el Módulo de Dinámica son:
sistema Masa-Resorte-Amortiguador, Columna y Pórtico.
Los tipos de excitación dinámica que se pueden aplicar son:

 Condiciones iniciales diferentes de cero sin fuerzas externas (Respuesta en vibración libre).
 Aceleración armónica en el suelo y fuerza armónica sobre la estructura.
 Excitación pulsos (Unitario, triangular, cuadrado y rampa).
 Excitación arbitraria.
 Excitación sísmica (Sismo de El Centro, Armenia, Pizarro, México, Páez, Loma Prieta, o
cargar un sismo del usuario).

Para sistemas de múltiples GDL el usuario puede dibujar el sistema estructural que desee modelar.
Los tipos de excitación dinámica que se pueden aplicar son:

 Desplazamiento armónico en el suelo y fuerza armónica sobre la estructura.


 Condiciones iniciales diferentes de cero sin fuerzas externas (Respuesta en vibración libre).
 Excitación sísmica (Sismo de Armenia, El Centro, Loma Prieta, México, Páez).

Estas aplicaciones se pueden encontrar en el siguiente enlace http://sismilab.univalle.edu.co/, el


cual pertenece a la página web construida por el proyecto “Desarrollo e implementación de un
Laboratorio Virtual de Ingeniería Sísmica”.

1138
Sistemas de un grado de libertad

Para la simulación de estructuras modeladas con un GDL, se diseñó la interfaz gráfica, como se
muestra en la Figura 1., utilizando el lenguaje de programación del software MATLAB

Figura 1. Interfaz sistemas de un GDL.

La interfaz de la aplicación tiene un diseño amigable para una mejor interacción del usuario con
ésta, la cual se divide en cuatro paneles: Excitaciones, Propiedades del Sistema, Respuesta y
Animación de Respuesta (Modelo 1GDL).

Figura 2. Determinación del tipo de respuesta.

1139
En el Panel de Animación de Respuesta (Modelo 1GDL), el usuario puede escoger el tipo de
modelo de simulación, entre el sistema Masa-Resorte-Amortiguador (Fig. 2), Columna (Fig. 3) y
Pórtico (Fig. 4), los cuales simulan una estructura de un GDL variando las propiedades
seleccionadas en el Panel de Propiedades del Sistema antes y durante la simulación visualizada en
el Panel de Respuestas (Fig. 5), donde se grafica las respuestas totales o relativas en
desplazamiento, velocidad o aceleración del modelo de un GDL (Fig. 3).

Figura 3. Determinación del tipo de método de integración.

La respuesta se desarrolla dependiendo del método de integración numérica. El usuario tiene la


opción de elegir entre los diferentes métodos de Newmark (aceleración promedio o lineal),
Interpolación de la excitación o diferencia central (Fig. 3), solucionando la respuesta del sistema
seleccionado dependiendo si las condiciones iniciales del sistema son diferentes de cero y del tipo
de excitación actuante determinada en el panel de excitaciones.

Figura 4. Variación de las propiedades del sistema.

1140
Los tipos de excitaciones que el usuario determina son:
 Sismos (El Centro, Armenia, Pizarro, México, Páez, Loma Prieta, o la opción de cargar un
sismo del usuario). Ver Figura 1.
 Arbitraria. Ver Figura 3.
 Pulsos (unitario, triangular, cuadrado y rampa). Ver Figura 2.
 Armónica (Movimiento del suelo y Excitación en la Masa). Ver Figura 4.
 Vibración Libre. ver Figura 5.

Figura 5. Respuesta del sistema en vibración libre.

Sistemas de múltiples grados de libertad

La aplicación de múltiples GDL está programada en lenguaje html5 y JavaScript, con el propósito
de que los estudiantes puedan acceder y utilizarlo de manera online. Esto también permitió lograr
una interfaz muy amigable con el usuario e intuitiva, como se muestra en la Figura 6.

Para el diseño de esta interfaz se utilizó la librería de JavaScript Raphaël (Baranovskiy, 2012.), la
cual facilito el trabajo de los gráficos vectoriales con los cuales se hicieron los elementos de que
permiten dibujar una estructura y sus animaciones. También utilizamos las librerías Matrix.js,
LUDecomposition.js, QRDecomposition.js y EVDecomposition.js (Coxhead, 2013.), debido a que
JavaScript no trabaja con matrices, estas librerías nos proporcionan funciones para crear y
manipular matrices usándolas como arreglos en 2d.

1141
Figura 6. Interfaz del módulo de dinámica para múltiples GDL

El diseño de esta interfaz consta de tres paneles, un panel de elementos, panel de dibujo y un
panel de resultados. En el primer panel a la izquierda encontramos los elementos con los cuales se
puede realizar una configuración estructural. Entre estos encontramos elementos tipo columnas,
tipo vigas, masas y un amortiguador, con estos elementos podemos definir la estructura y también
podemos indicar las restricciones de los elementos con los apoyos. Para excitar la estructura se
tienen dos elementos, un motor que produce vibraciones a la estructura y sismos. Por ultimo para
indicar el grado de libertad en el cual se quiere graficar la respuesta tenemos el elemento tipo
sensor.

En el panel de dibujo se realiza la configuración estructural arrastrando los elementos del panel de
elementos para armar la estructura según se requiera saber la respuesta ante determinada
excitación, como se muestra en la Figura 7. En el caso de que la excitaron sea un sismo se cuenta
con un menú popup, en la parte inferior, para seleccionar el sismo entre los cuales encontramos el
Sismo de Armenia, El Centro, Loma Prieta, México y Páez. En el caso de que la excitación sea un
motor que produce vibraciones, el menú permitirá decir la amplitud de la fuerza y la frecuencia de
excitación del motor.

1142
Figura 7. Definiendo estructura

Por último tenemos el panel de resultados en el cual podemos ver las gráficas de la carga aplicada,
y en la parte de abajo el desplazamiento, velocidad y aceleración de la respuesta de la estructura,
del grado de libertad en que se encuentra el sensor, como se puede observar en el ejemplo de la
Figura 8.

Figura 8. Módulo en funcionamiento

1143
Para empezar a ver la respuesta basta solo con hacer clic en el botón play, y empezara la
animación de la respuesta, en caso de querer ver los modos de vibración, hacer clic en el botón
con forma de pórtico deformado y graficara los modos de vibración.

El módulo cuenta con un menú para la configuración, como se muestra en la Figura 9, el cual se
activa haciendo clic en el botón con forma de engranaje. Entre las opciones que se pueden
modificar se encuentran el tamaño de la grilla de dibujo, considerar diafragma rígido, despreciar
las deformaciones axiales de las columnas y la condensación de los giros para los cálculos de las
matrices.

Figura 9. Configuración

2. VERIFICACIÓN DEL MÓDULO DE DINAMICA DE ESTRUCTURAS

Los cálculos fueron verificados por algoritmos en lenguaje Matlab para resolver numéricamente
las ecuaciones dinámicas.

Para demostrar los resultados del módulo de dinámica de estructuras, se realizaron tres sesiones
de laboratorio que se ilustran en este documento.

Sesión de prueba de laboratorio Vibración Libre.

Con las condiciones que se ilustran en el libro Dynamics of Structures (Chopra, 1995), se
desarrollaron las respuestas para los diferentes casos de vibración libre (Fig. 10).

1144
Figura 10. Vibración libre para cuatro razones de amortiguamiento: ζ=2,5,10, y 20%

Sesión de prueba de laboratorio Excitación Armónica

Se realizó la experiencia con las condiciones que se ilustran en el libro Dynamics of Structures
(Chopra, 1995), para el caso de excitación armónica (Fig. 11).

Figura 11. Respuesta de un sistema amortiguado sometido a una fuerza armónica:

( ) ̇( )

Sesión de prueba de laboratorio Excitación Sísmica EL CENTRO.

Con las condiciones que se ilustran en el libro Dynamics of Structures (Chopra, 1995), se
desarrollaron las respuestas para los diferentes casos de periodo natural (Tn) (Fig. 12).

1145
Figura 12. Respuesta en desplazamiento de tres sistemas de un GDL con: ζ = 2% y Tn= 0.5, 1, y 2
seg.

3. CONCLUSIONES

El artículo evidencia la descripción y el aporte del Laboratorio Virtual de Ingeniería Sísmica como
TIC en el desarrollo de una experimentación de manera práctica, a través de la plataforma
construida en la web que alberga el módulo de dinámica de estructuras, permitiendo la
interacción del usuario con la animación y simulación en el tiempo de modelos representativos de
la realidad, ayudando a la pedagogía de los docentes, motivando la interpretación y exploración de
la alta gama de conceptos que abarca esta área, facilitando el entendimiento e interpretación de
las ecuaciones.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen la financiación de la Universidad del Valle y el Ministerio de Educación


Nacional de Colombia, RENATA a través del proyecto: Desarrollo e Implementación de un
Laboratorio Virtual de Ingeniería Sísmica.

REFERENCIAS

Baranovskiy, D. Raphaël-JavaScript Library. http://raphaeljs.com/. Consultado en Mayo de 2012.

Chopra A., Dynamics of Structures (Theory and Applications to Earthquake Engineering), 1995.

1146
Coxhead, P. Javascript Libraries. http://www.cs.bham.ac.uk/~pxc/web/jslib/index.html#Matrix.
Consultado en Febrero de 2013.

Gómez, D., Marulanda, J., Thomson, P., Ramírez, J. M., Buitrago, J. T., Rosero, E. Desarrollo
Tecnológico de los Laboratorios Remotos de Estructuras e Ingeniería Sísmica y Dinámica
Estructural. Proyecto de investigación contrato No. 237-2005 Colciencias, Universidad del Valle,
2008.

Gómez, D., Thomson, P., Valencia, A., Ramirez, J. Aplicación Interactiva para la educación en
Dinámica Estructural, 2011.

Mendoza A., Nuevas generaciones y el uso tecnología en la educación, Febrero de 2011

Nájera, J. M., & Méndez, V. H. Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a
distancia. Revista Educación 31(1) ISSN: 0379-7082, pag. 91-108, 2007.

Pumarino, A., Nuevas generaciones y el uso de la tecnología en la educación, febrero de 2011.

Sandoval, J. A., Ramirez, J. M., & Valencia, A. L. Desarrollo tecnológico de los laboratorios remotos
de estructuras e Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural. Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN:
0124-8170 Vol. 18-2, pag. 77-99, 2008.

Sitio oficial de MATLAB. Avalaible: http://mathworks.com/index.html, consultado en 2012.

Solarte, A., Guerrero, L., Gómez, D., Thomson, P., Desarrollo e implementación de un laboratorio
virtual de ingeniería sísmica, 2012.

UNED. Laboratorio Remoto. DIA - UNED.


http://lab.dia.uned.es/rlab/contenido/labvirtual.html?page=3. Consultado el Mayo de 2011.

1147

IMPLICACIONES EN
E  LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO
R  SÍSM
MICO DE BOG
GOTÁ COMOO RESULTAD
DO 
DE UNA NUUEVA INTERP
PRETACIÓN SSISMO‐TECTTÓNICA. 
 
Zuloaga D.1, Salgado M..A.2, Cardonaa O.D.3 y Yam
mín L.E.4 
 
 
RESUMEN 
R
 
El  mappa  de  amenaaza  sísmica  nacional  de  Colombia  fue  actualizado  en  2010;  sin n  embargo,  u una 
recientte  interpretacción  tectónicca  que  incluye  una  nueva  fuente  sismo ogénica  denoominada  Cald das 
Tear haa sido tenida en cuenta paara identificaar los potenci ales cambioss en los resulttados del riessgo 
sísmicoo  para  Bogo otá.  Se  prese entan  los  reesultados  de  riesgo  paraa  la  ciudad  a  partir  de  la 
consideración del m modelo oficiall (AIS) y altern nativo (con laa Caldas Tearr) de sismo‐teectónica usan ndo 
un  enffoque  probab bilista  e  inclu
uyendo  adem más  los  efecttos  de  sitio,  el  inventarioo  de  elementtos 
expuesstos  a nivel  de 
d resolución  predio  a  pre edio  y sus  as ociadas funciones  de  vuln nerabilidad.  LLos 
análisiss de amenazaa, vulnerabilid dad y riesgo ssísmico fueroon realizados  utilizando loss módulos dee la 
platafo
orma  CAPRA.  Los  resultad dos  que  se  presentan 
p soon  expresado os  en  términos  de  pérdid das 
máximas  probabless  (PML)  para  diferentes  períodos  de  reetorno  y  de  pérdidas  anu uales  esperad das 
(AAL) oobtenidas a p partir de la cu urva de exced dencia de pér didas (LEC); eestas métricaas se considerran 
como m medidas de estado del arte para la evalluación probaabilista de rieesgo. 
 
Palabras claves: Análisis de riesggo, riesgo sísm mico, Bogotá
 
 
ABSTRACT
A  
 
The  offficial  seismicc  hazard  map p  in  Colombia  was  updatted  in  2010;  however,  a  recent  tectonic 
interprretation, whicch includes an additional sseismic sourcce called Cald das Tear has b been taken in nto 
accoun nt  to  identifyy  the  potential  change  in n  the  seismicc  risk  resultss  for  Bogotá,,  the  capital  of 
Colombia. This pape er presents th he city’s risk rresults obtainned from the  consideration of the curreent 
and altternative seissmic‐tectonic models, usin ng a probabillistic approacch, considerin ng the local ssite 
effectss, the invento ory of expose ed assets and d their  associ ated vulnerability functions. The  hazard, 
vulneraability  and  riisk  analysis  were 
w conductted  using  thee  CAPRA  platform  modules.  Results  aare 
expressed in terms  of probable  maximum losses (PML) a nd average aannual losses  (AAL) obtain ned 
from  the  loss  excee edance  probability  curve  (LEC);  these  metrics  are  considered  sstate  of  the  art 
metrics for probabilistic risk asse essment. 
 
Keywo ords: Risk asse essment, seissmic risk, Bogotá 
 
El  prese
ente  artículo  hace  parte  de  lass  memorias  del  Vi  Congreso  N
Nacional  de  Ingeeniería  Sísmica,  organizado  por  la 
Universidad  Industrial  de 
d Santander  (U UIS),  UPB  Seccio
onal  Bucaramannga  y  la  Asociacción  de  Colomb
biana  de  Ingenieería 
Sísmica. Bucaramanga, 2 29 al 31 de mayo o de 2013.  


1
 Illinoiis Institute off Technology, dzuloaga@hawk.iit.edu 
2
 Unive ersidad Polité écnica de Cataaluña, msalgaado@cimne.uupc.edu 
3
 Unive ersidad Nacio onal de Colom mbia, Sede Maanizales, odcaardonaa@unaal.edu.co  
4
 Unive ersidad de loss Andes, lyam min@uniandess.edu.co  

1148

INTRODUCCIÓN
 
Últimamente los de esastres naturales han atraído cada vezz más la aten nción de la po oblación debiido 
a los efectos que ésstos tienen en la sociedad d, incluyendo  tanto efecto os físicos y ecconómicos en n la 
infraesstructura  commo  efectos  directos 
d sobrre  la  poblaci ón.  En  el  caaso  particular  de  países  en 
desarro ollo,  como  Colombia, 
C invvestigación  relacionada  ccon  la  evaluaación  de  las  amenazas  y  la 
mitigacción de riesgo os son elementos clave e indispensablees para constrruir una neceesaria cultura de 
la gestión del riesgo o de desastre es. Este artícuulo presenta  un estudio prrobabilista dee riesgo sísmico 
realizado para la ciu udad de Bogo otá D.C en el ccual fue posibble estimar laas pérdidas físsicas esperadas. 
Se utiliizaron dos mo odelos de am menaza diferentes y se reallizó una evalu uación probabilista de riessgo 
para  el  portafolio  completo 
c de  elementos  expuestos  de  la  ciudad,  co onsiderando  efectos  de  siitio 
localess y funciones  de vulnerabiilidad para caaracterizar el  daño esperaado en cada ttipo estructurral. 
Dado  que 
q se  siguió ó  una  metodología  probabilista,  los  reesultados  se  expresaron  een  términos de 
pérdidas  anuales  esperadas  y  pérdidas 
p máxximas  probabbles  con  diferrentes  períod dos  de  retorn
no. 
Adicionnalmente,  co on  los  resultados  de  ambo os  modelos  dde  amenaza  ttambién  fue  posible  calcu ular 
pérdidas globales y agrupadas de e acuerdo al ssistema estruuctural, el uso o y la edad. 
 
METTODOLOGÍA
 
Los  modelos  de  amenaza  y  vu ulnerabilidad,,  y  los  cálcuulos  de  riesggo  fueron  reaalizados  con  la 
orma  CAPRA,  la  cual  perm
platafo mite  realizar  análisis 
a multii‐amenaza.  Laa  metodologgía  empleada  se 
compo one  de  tres  módulos 
m de  entrada 
e y  un  módulo  de  rresultados.  LLa  amenaza  (ssísmica  en  esste 
caso),  los elemento os expuestos  y su respectiva vulnerabillidad (ERN‐ALL, 2009a; 200 09b; 2009c) sson 
la entrada y el riesggo asociado a estos tres factores es el rresultado. El p programa CA APRA‐GIS calcu ula 
las pérrdidas económ micas asociad das a los daños esperadoss en los elem mentos expuesstos, basado en 
el valor de reposició ón de los mismos y las fun nciones de vuulnerabilidad  que relacionaan la intensid dad 
del moovimiento sísm mico con el porcentaje pro omedio de daaño. Siguiend do esta metod dología (CAPR RA, 
2012),  el  primer  paso  a  seguirr  fue  la  consstrucción  de  una  base  dee  datos  que  caracteriza  los 
elemen ntos expuesto os con una re esolución a nivel de manzaana. La inform mación recop pilada acerca  de 
cada edificación inccluye el sistem ma estructuraal, uso y fechha de constru ucción. Una vvez se compleetó 
esta  base 
b de  datos,  se  asign naron  funciones  de  vulnnerabilidad  aa  cada  sistema  estructu ural 
identificado, proporcionando assí un comporttamiento en  términos de  daños esperrados para caada 
tipo. A
A continuación se realiza u una comparacción de dos m modelos de aamenaza sísm mica disponibles 
para  Colombia, 
C connsiderando  lo os  efectos  de  sitio  a  travéés  del  uso  dee  funciones  d
de  transferencia 
espectrales  tomad das  del  estu udio  de  miccrozonificacióón  sísmica  de  Bogotá  más  recien nte. 
Posteriormente, se realiza el cálcculo de riesgo o para amboss modelos de  amenaza. Laa Figura 1 ilustra 
el proccedimiento ge eneral de la m metodología. 

1149


Figura ogía seguida para el análissis de riesgo (CAPRA, 2012)
a 1. Metodolo
 
AMENNAZA SÍSMICCA 
 
Amena aza en roca 
 
etivo de este  trabajo es co
El obje omparar los  resultados dee riesgo obteenidos para d dos modelos  de 
amenaaza sísmica disponibles parra Colombia. Uno de los m modelos utilizaados corresponde al modeelo 
en  roca  incluido  la  Normas  de  Construcciónn  Sismo  Resisstente  NSR‐100  (AIS,  2010;;  Salgado  et  aal., 
2010), mientras que e el otro corresponde a unna nueva inteerpretación teectónica paraa Colombia. Essta 
nueva  interpretació ón  considera  una  fuente  sismogénica en  sentido  este‐oeste  a  la  altura  dee  la 
ciudad de Manizale es llamada Caaldas Tear (Vaargas y Mannn, 2013; Salgaado et.al, 201 11). La inclusiión 
de  estta  fuente  en  el  modelo  nacional  de  amenaza  síssmica  generaa  diferencias  en  el  nivel  de 
amenaaza en el territorio; en algu unos lugares eeste modelo  resulta en un n nivel de amenaza más baajo 
mientrras que en otros resulta en n niveles máss altos. La Figgura 2 muestra el cambio  generado en n el 
espectro de amenazza uniforme p para un perío
odo de retorn o de 475 año os en la ciudad d de Bogotá.
 
475
425 NSR‐10
375 Caldass Tear
325
Sa (cm/s2)

275
225
175
125
75
0,0 0,2
0 0,4 0,6 0,8
0 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2
P
Periodo (s)
Figurra 2. Espectro
o de amenazaa uniforme paara un períod do de retorno
o de 475 añoss para Bogotáá 
(Salgad
do et  al., 20111) 

1150

Efectoss de sitio 
 
Ademáás  de  los  doss  modelos  de
e  amenaza  naacional  en  ro ca  también  sse  incluyeron
n  los  efectos  de 
sitio lo
ocales de la ciudad. El estu
udio de micro ozonificación  de Bogotá d divide la ciudaad en 45 zonas, 
cada una caracterizada por una  función de trransferencia eespectral la ccual consideraa cuatro niveeles 
de  inteensidad,  de  manera  que  se  tiene  en cuenta  el  ccomportamiento  inelástico o  del  suelo.  La 
consideración de lo os efectos de sitio es un asspecto clave ppara la ciudad d de Bogotá ddado que exisste 
una  prresencia  impportante  de  suelos 
s blandos,  lo  que  ppuede  generaar  efectos  de  amplificaciión  
(CEDER RI‐Universidad  de  los  Anddes,  2006).  La 
L Figura  3  ppresenta  un  ejemplo  de  tres  zonas  q que 
corresp ponden a difeerentes clasess de suelo. 
 

Figura 3. Funciiones de transferencia parra tres tipos d
de suelo: durro, intermediio y blando 

 
ELEMEN
NTOS EXPUESSTOS 
 
el  de  resolucción  disponib
El  nive ble  para  los  elementos  expuestos  ees  el  nivel  de  manzana. Es 
necesaario  que  la  baase  de  datoss  cuente  con  un  mínimo  dde  informació ón  acerca  dee  los  elementtos 
expuesstos  para  que e  la  ciudad  pueda 
p ser  carracterizada  d e  forma  adeecuada.  Esto  es  crucial  en
n  el 
sentidoo en que los rresultados de e riesgo que sse obtienen ddescriben únicamente la in nformación q que 
haya sido introducida como partte de la base de datos y eel objetivo dee este tipo dee estudio es q que 
los resultados prop porcionen info ormación perrtinente y útiil. Como míniimo es necessario conocerr el 
valor  de 
d reposición n  y  el  tipo  constructivo de  los  elem mentos.  En  eeste  caso  tam mbién  se  loggró 
recolecctar informacción del uso actual y la fech ha de construucción. 
 
Valoración económ mica de los ele ementos expu uestos 
El valor económico  de reposició ón de las edificaciones de  la ciudad se  encuentra aggrupado a nivvel 
de locaalidades y de manzanas, co omo se muestra en la Figuura 4. 

1151


Figura 4. Izquierda:: valor de rep
posición por localidad. De recha: valor d
de reposición
n por manzan
na. 

Caracterización porr sistema estrructural 
 
El  porttafolio  completo  fue  agru
upado  en  sie
ete  sistemas  estructurales  principales:  mamposterría, 
pórticoos  de  concreto  reforzadoo  resistentes  a  momento,,  sistema  duaal  en  concreeto,  pórticos  de 
concreeto  losa‐colum
mna,  concreto o  prefabricad
do,  pórticos  een  acero  de  cubierta  ligerra  no  rigidizaada 
(constrrucciones inddustriales) y aadobe. La Tab bla 1 muestraa la distribucción de estos sistemas tan nto 
en cantidad como e en valor expue esto. 
Tabla 1
1. Caracterizaación por sisteema estructu ural 
D
Distribución Valor EExpuesto 
Sistem
ma Estructural  Código  Miles de milloones 
%  % 
de pesoss 
Mampostería simple  MS  88%  42.451,4
4  42%
Pórticos concreto re
esistentes a mo
omentos (RM) PCR  4%  42.833,5
5  43%
Pórticos yy muros concre
eto  PCM  0%  3.702,2  4%
Pórticos con
ncreto losa colu
umna  PCL  1%  4.290,6  4%
Concretto prefabricado
o  CP  1%  398,2  0%
Industrial cubie
erta ligera, no riggidizada  PAA  3%  6.125,6  6%
Adobe  A  3%  514,54  1%
Total  ‐  100%  $100.316,,1  100%

 

1152

La  Figgura  5  ilustrra  la  distribu
ución  espaciial  de  esta  categorizació ón.  Las  con
nstrucciones  de 
mampo ostería  se  encuentran  distribuidas  bastante  unifoormemente  en  toda  la  ciudad,  lo  q que 
corresp ponde a consstrucciones de e tipo residen
ncial. Por otroo lado, las connstrucciones de adobe esttán 
concen ntradas mayo ormente haciaa el centro y sur de la ciuddad, correspo ondiente al seector histórico
o y 
a las áreas más pob bres de la ciuddad. Ocurre lo opuesto coon los pórtico os de concreto o reforzado RRM 
los  cuaales  están  co
oncentrados  en  los  secto ores  nororienntales  de  la  cciudad,  consecuente  con  el 
sector  socio‐económico  más  altto.  Con  respecto  a  los  póórticos  en  accero  correspo ondientes  a  las 
bodegaas industriale es, estos se enncuentran en su mayoría een el centro yy occidente dee la ciudad. 
 


Fiigura 5. Distribución de ed
dificaciones p
por sistema eestructural 
VULNERA ABILIDAD DEE LOS ELEMEN NTOS EXPUESSTOS 
 
Como  se mencionó en previame ente en la me etodología, laas funciones d de vulnerabilidad relacionnan 
la  ameenaza  (en  térrminos  de  in
ntensidad,  qu pectral)  con  los 
ue  en  este  caaso  es  la  aceeleración  esp
elemen ntos  expuesttos  a  través  de  las  curvvas  asignadaas  individualmente  de  acuerdo  al  tiipo 
construuctivo.  Para  este  trabajo  se  utilizaron
n  14  funcionees  diferentess,  las  cuales  o
obedecen  a  los 
ucturales existtentes y diferrentes elevac iones, como se muestra en la Tabla 2.
siete siistemas estru
 
 

1153

Taabla 2. Funcio
ones de vuln erabilidad 
Siste
ema Estructuraal  Código  # Pisos  Código de la curva 
1  MS‐SLSB‐‐1 
Mampostería simple  MS 
2+  MS‐RLSB‐‐2 
1  PCR‐SLSB‐1 
2‐4  PCR‐RLSBB‐2 
Pórticcos concreto RM
M  PCR 
3‐5  PCR‐SLSB‐B 
5+  PCR‐RCSBB‐5 
Pórticoss y muros concreto  PCM  5+  PCM‐RCSB B‐5 
1‐4  PCL‐RCSBB‐2 
Pórticos co
oncreto losa co
olumna  PCL 
5+  PCL‐RCSBB‐5 
1  CP‐SLSB‐‐1 
Concre
eto prefabricad
do  CP 
2+  CP‐FLSB‐‐2 
Industrial cub
bierta ligera, no rrigidizada  PAA  B  PAA‐SLSB‐B 
1  A‐SLSB‐11 
Adobe  A 
2  A‐FPSB‐22 
 
100% S_A‐FPSB‐2(gaal).fvu
S_A‐SLSB‐1(gaal).fvu
90%
S_CP‐FLSB‐2(ggal).fvu
80%
S_CP‐SLSB‐1(ggal).fvu
70% S_MS‐RLSB‐2(gal).fvu

60% S_MS‐SLSB‐1(ggal).fvu
% de daño

S_PAA‐SLSB‐B(gal).fvu
50%
S_PCL‐RCSB‐2 (gal).fvu
40%
S_PCL‐RCSB‐5 (gal).fvu
30% S_PCM‐RCSB‐5(gal).fvu
20% S_PCR‐RCSM‐5(gal).fvu
S_PCR‐RLSB‐2 (gal).fvu
10%
S_PCR‐SLSB‐1 (gal).fvu
0%
S_PCR‐SLSB‐B(gal).fvu
0 500 1000
0 1500 20
000 2500 3000 3500
Aceleración  (gal)

Figura 6. Curvas de vulnerabili dad utilizadaas 
 
Como  se  puede  ob bservar  en  laa  Figura  6,  exxiste  una  cla ra  diferenciaa  entre  tres  ggrandes  gruppos 
estructturales,  los  sistemas 
s estrructurales  de  concreto,  laa  mamposterría  y  el  adob be,  siendo  ésste 
último  el  más  suscceptible  a  su ufrir  daños.  Para 
P una  aceeleración  aprroximada  de  500  /   la 
mampo ostería  y  el  adobe  alcanzan  un  daño o  del  100%, mientras  que  los  sistemas  en  concreeto 
alcanzaan únicamentte el 25% en e el peor de loss casos. 
 
REESULTADOS D DEL ANÁLISIS  DE RIESGO 
 
A  conttinuación  se  presentan  lo os  resultados  obtenidos  dde  la  evaluación  de  riesgo o  sísmico.  Caabe 
e conjunto  completo  de  escenarios  estocásticos  ggenerados  en
resaltaar  que  éstos  consideran  el  n  la 

1154

amenaaza sísmica y la malla de effectos de sitio o. Los resultaados se preseentan para differentes niveeles 
de resoolución y en ttérminos de p pérdidas espe eradas. Tambbién se presen nta la comparación entre  los 
dos mo odelos de am menaza: el mo odelo incluidoo en las Norm mas de Constrrucción (NSR‐10) y el modeelo 
que inccluye una fue ente adicionall (Caldas Tearr). 
 
Resultaados con el m modelo de la NSR‐10 
 
La  Tab
bla  3  y  la  Figu
ura  7  muestrran  los  resulttados  generaales  obtenidoos.  Estos  inclu
uyen  la  pérdiida 
anual  esperada 
e (PA
AE)  tanto  en  términos 
t moonetarios  absoolutos  como  en  términos  relativos,  y  los 
valoress  de  las  pérd didas  máximaas  probables  (PMP)  para  diferentes  peeríodos  de  reetorno  tambiién 
expresados en térm minos absolutos y relativoss. La PAE es dde aproximad damente 252  mil millones  de 
pesos  que  correspo %  del  PIB  de  la  ciudad  en
onden  al  2.5‰ del  valor  total  expues to  y  al  0.18% n  el 
2010 (DDANE, 2011). 
 
Tabla 3. Resultados para el modeelo de la NSR R‐10 
Resultados
R
Valor
Pesos$ x106 100,316,000
Exp
puesto
Pérdida Pesos$ x106 252,.350,3
an
nual
esperada ‰ 2.516
PML
Periodo
Pérdiida
rettorno
años Pesos$ x106 %
100
1 $6,,041,077.,6 6.02
250
2 $9,,617,823.3 9.59
500
5 $12
2,623,800,9 12.58
1000 $15
5,970,367.4 15.92

1 18,000
Miles de millones

16,000
0.11 TR1000 
14,000
Tase de Excedencia  [1/año]

PML(16%)
TR 100 
PML(6.1%) 12,000 TR 500 
0.01 PML(12.6%)
TR 500 
10,000
PML(12.6%) TR 2250 
TR 250 
Pérdida, [Pesos]

0.0011 8,000 PML(99.6%)


PML(9.6%)
TR1000  6,000
PML(16%) TR 100 
0.0001 4,000 PML(6.1%)

2,000
0.000011
0
0 4000 8000 1200 0 16000 2
20000
0 200 4400 600 8
800 1000 1200
Pérdida, [Pesos] Miles de millonees Periodo de retorno, [añoos]
de Excedencia de Pérdida s. Derecha: C
Figura 7. Izquiierda: Curva d Curva de PMP
P (NSR‐10) 
 
La  Figuura  8  presen nta  las  pérdiidas  esperaddas  por  manzzanas  expressadas  primerro  en  términ nos 
absolutos  (milloness  de  pesos)  y  segundo  en  términoss  relativos  (p porcentaje  d de  pérdida  ccon 
respecto al valor de e reposición). En el mapa  de pérdidas  absolutas loss valores más altos (rojo)  se 
encuen ntran hacia el norte de la cciudad en las zonas de esttratos más alttos. Sin embaargo, este maapa 
individualmente  no o  es  suficiente ual  es  necesario 
e  para  identificar  sectore s  críticos,  razzón  por  la  cu
ilustrarr  las  pérdidaas  relativas  al 
a valor  expuuesto.  Como  se  puede  veer  en  el  map pa  de  pérdid
das 
relativaas la distribucción de colorres cambia siggnificativameente, indicand do que las péérdidas relativvas 

1155

más  altas  ocurren  hacia  el  sur  de 
d la  ciudad,,  donde  se  enncuentran  lo
os  sectores  mmás  pobres  y  de 
construucciones máss vulnerables. Estos mapass muestran eel hecho de que a pesar dee que se espeera 
que el  sector norte tenga las pé érdidas econó ómicas más ggrandes. Estass se deben principalmentee a 
que lass construcciones de este ssector tienen  un valor exppuesto alto y, en realidad,  las pérdidas  no 
representan un valo or relativo eleevado. En el ssur ocurre lo  opuesto: a peesar de que las pérdidas sson 
las  máás  bajas,  los  elementos  expuestos 
e tienen  un  valo r  muy  bajo  yy  por  lo  tanto  las  pérdid
das 
representan un alto o valor relativvo. Este análissis proporcionna un panorama más claro o de la situaciión 
real dee la ciudad: laas áreas verd daderamente vulnerables  son aquellass con tasas de pérdida/valor 
expuessto más altas,, las cuales se e concentran en el centro yy sur de la ciuudad. 
 


Figgura 8. Pérdidas económicas por manzzanas (NSR‐1 0). Izquierda: en pesos. D
Derecha: en 
porcentaje de
p el valor de reeposición. 
 
Resultaados por uso. 
 
esultados  generales  fueron  agrupado
Los  re os  por  sisteema  estructuural  para  así  identificar  el 
compo ortamiento de e cada tipo. EEste análisis indica que lass edificacionees de uso ressidencial son  las 
que cooncentran el m mayor valor d de reposiciónn, el mayor vaalor absoluto  de pérdida yy el mayor valor 
relativoo de pérdida.. Por otro lado, el sector co
omercial reprresenta el seggundo mayorr valor expuessto 
y valorr absoluto de pérdida, pero tiene uno d de los valoress de pérdida rrelativos máss bajos; despuués 
del secctor institucio
onal y de salud
d. Estos resultados se resuumen en la Taabla 4. 
 
 

1156

Taabla 4. Resulttados por uso
o (NSR‐10) 
Distrribución  Valor Exppuesto  Pérdida 
Uso  Miiles de millone
es de  Miles de miillones de 
[%]  %  [‰]  %
pesos  peso
os 
Comercial  2.6% 
2     11,636.4   11.6%     244.3   2.09  9.6%% 
Educcación  0.4% 
0       1,666.7   1.7%       33.9   2.34  1.5%% 
Indu
ustrial  2.3% 
2       4,031.4   4.0%       66.8   1.68  2.7%% 
Institu
ucional  1.2% 
1       6.605.7   6.6%     155.8   2.39  6.2%% 
Salud  0.0% 
0           439.8   0.4%           00.74   1.69  0.3%% 
Residencial  86
6.1%      70,112.3   69.9%  1877.4   2.67  74.3%
%
Ottros  7.5% 
7       5,823.9   5.8%     133.5   2.32  5.3%% 
TOTAL  100% 
1   $100,316.1 1   100%  $2522.35   2.52  100%%
 
Resultaados por sisteema estructurral 
 
Un anáálisis similar ccon respeto aa los sistemass estructuralees indica que  los pórticos d de concreto R RM 
representan  el  mayor  valor  exxpuesto  y  pé érdida  absoluuta,  a  pesar  de  que  en  cantidad  ésttos 
representan  un  po orcentaje  peqqueño  y  la  pérdida 
p relattiva  es  de  laas  bajas.  Porr  otro  lado,  las 
construucciones de m mampostería representan n el 88% de tooda la exposiición y por en nde concentrran 
undo  mayor    valor  expuesto  y  pérdidaa  absoluta.  CCon  respecto  a  las  pérdidaas  relativas, los 
el  segu
pórticoos de concretto MR, pórticos losa‐colum mna, sistemass duales y la  mamposteríaa tienen valorres 
medioss, mientras que el valor más bajo corre esponde al cooncreto prefab bricado y los pórticos ligerros 
en acero, y el valor más elevado corresponde e al adobe co n un valor siggnificativamente mayor a los 
demás sistemas. La Tabla 5 muesstra estos ressultados.  
 
Tabla 5. R
Resultados po or sistema es tructural (NSSR‐10) 
Distribución
D Valor Exppuesto  Pérdida Esperada 
Sistema Estruc
S ctural  Miles de millon
M nes  M
Miles de millon
nes 
%  %  [‰] % % 
de pesos de pesos 
Mampostería s
M imple  88%  42.451,4  42%  91,8  2,2  36
6% 
Pórticos concretto RM  4%  42.833,6  43%  123,6  2,9  49
9% 
Pórtticos y muros cconcreto  0%  3.702,2  4%  7,97  2,2  3% 
Pórtico
os concreto lossa columna  1%  4.290,6  4%  12,9  3,0  5% 
Co
oncreto prefab
bricado  1%  398,2  0%  0,26  0,7  0% 
Industriial cubierta ligera, no rigidizada  3%  6.125,6  6%  9,5  1,5  4% 
Adobe  3%  514,5  1%  6,3  12,3 3% 
Total  100%  $100.316,11  100% $252,35  2,5  100%
 
   

1157

Resultaados por fech ha de construccción 
 
La Tabla 6 muestra  los resultado os por fecha  de construccción de los elementos exp puestos. En esste 
caso see han definido tres gruposs para diferen nciar las práccticas de consstrucción quee se han dado o a 
raíz de las edicioness de la normaa de construccción sismo reesistente en C Colombia: 
 
Hasta  1983 3:  período  an nterior  a  la  publicación 
p dee  la  primera  normativa  dde  construcciión 
sismo resisttente en Colombia. 
 
1984‐1998: período de vvigencia de la norma sismoo resistente C CCCSR‐84. 
 
1998‐2008: período de vvigencia de la norma sismoo resistente N NSR‐98. 
 
Las  edificaciones  coonstruidas  an ntes  de  1984  representa  la  mayoría  co on  un  43%,  ssin  embargo,,  el 
mayor  valor  expue esto  y  pérdiida  le  pertenece  al  perííodo  entre  1984  y  1998 8  (37%  y  377% 
respectivamente)  dado 
d que  el  valor  de  las  edificacioness  del  primer  grupo  no  es  tan  alto.  C
Con 
respecto  a  las  pérd m alto  sí  coorresponde  al  período  hasta  1983  (2.7
didas  relativaas,  el  valor  más  71) 
seguido del peíiodo o 1984‐1998  (2.52) y finalmente el perríodo 1998‐22008 (2.37). EEstos resultad dos 
están aacorde con lo o esperado, cconsiderando  que hasta 19984 no existíaa un código d de construcciión 
sismo rresistente y een consecuencia las edificaaciones no coontaban con laas medidas apropiadas.  
 
Tabla 6. Reesultados porr fecha de con nstrucción (N NSR‐10) 
Disttribución  Valor Exxpuesto  Pérdidaa 
Fecha de 
Miles de millone
M es de  Miles de millones 
consttrucción  [%]  %  [[‰]  %
pesos  de p
pesos 
1900
0‐1983  41%        27.133,2
2   27%          73.5   2
2,71  29%

1984
4‐1998  36%        37.310,8
8   37%           93.9   2
2,52  37%

1999
9‐2008  23%        35.872,1   36%          85   2
2,37  34%

TO
OTAL  100%   $100.316,1 1   100%
%   $252.35   2
2,52  100%

 
Resulta ados con el mmodelo de Caaldas Tear 
 
A  conttinuación  se  presentan  lo
os  resultados  obtenidos  ppara  el  modeelo  de  Caldass  Tear.  Estos  se 
presen ntan  de  la  misma 
m maneraa  en  que  fueron  presenttados  en  la  sección  anteerior.  Para  esste 
modelo o las pérdidas totales son  en general m menores a lass obtenidas p para el modelo de la NSR‐1 10. 
En estee caso la PAEE es de aproximadamente  $194 miles dde millones d de pesos o el  1.9‰ del valor 
expuessto. Si se com mpara este valor con el PIB B de Bogotá ddel 2010 éstee representa  el 0.14% (DA ANE 
2011). Adicionalmente se esperaa que ocurran n pérdidas deel 4.9% un pro omedio de 0,0 01 veces al añño, 
del  8.1
1%  aproximad damente  0.0004  veces  al  año, 
a del  10.9 %  0,002  vecees  al  año  y  d
del  13.9%  0.0
001 
veces aal año. Estos valores ilustran la frecuen ncia con la qu e se espera q que ocurran d distintos valorres 
de pérdidas, y se resumen en la TTabla 7 y la Figura 9.  
 
 

1158

 
Tabla 7. Ressultados gene
erales para ell modelo Cald
das Tear 
Resultados
R
Va
alor
Pesos$ x106 100.316.000
0
Expuesto
Pér
rdida Pesos$ x10 6
194.005,88
an
nual
espe
erada ‰ 1,934
PML
Per
riodo
Pérdiida
retorno

ños Pesos$ x106 %
100
1 $4
4,921,600 4.91
250
2 $8,102,421.56 8.08
500
5 $10,,958,365.,58 10.92
10
000 $13,,973,153.67 13.93
 
1 16,000
Miles de millones

0.11 TR1000 
Tase de Excedencia  [1/año]

12,000 PML(14%)
T
TR 100 PML(5%) TR 500 PML(11%)
0.011 TR 500 
PML((11%) 8,000
TR 250  TR 250 
0.0011
Pérdida, [Pesos]

PML(8.1%) PML(8.1%))
TTR1000 
PMML(14%) 4,000
0.00011 TR 100 PML(5%)

0.000011
0
0 4000 8000 120000 16000 20000
0 200 4000 600 8000 1000 1 200
Pérdida, [Pesos] Miles de millones Peeriodo de retorno, [añoss]
Figu
ura 9. Izquierda: curva de excedencia d
de pérdidas. D
Derecha: currva de PMP. (Caldas Tear)
 
La Figuura 10 presen nta las pérdid
das esperadas por manzannas, expresad das en términ nos absolutos y 
relativoos.  Estos  maapas  muestraan  la  misma  distribución  espacial  de  pérdidas  quee  se  vio  en  los 
resultaados del mod delo NSR‐10;  sin embargo,, ambos mappas tienen en n general valoores de pérdiida 
menorres (nótese qu ue la escala es la misma qu
ue la de la Figgura 8). 
 

1159


Figura 10. Pérdidass esperadas p por manzanass para el mod delo de Caldaas Tear. Izquieerda: en peso os. 
Derecha: en n términos reelativos. 
 
Resulta ados agrupad dos por uso y por sistema eestructural. 
 
A continuación se p presentan las tablas resum men de los ressultados de esste modelo aggrupados en las 
tres categorías de laa misma manera que para el modelo dee la NSR‐10.
 
Tabla 8. Resultad dos por uso ((Caldas Tear)
Distrribución  Valor EExpuesto  Pérrdida 
Uso 
[%]  Milles de milloness de pesos  %  Miles dde millones dee pesos  [‰] % 
Comercial  2,6% 
2     11.636 6,4   111,6%     18,7   1,61 9,6% 
Educcación  0,4% 
0       1.666 6,7   11,7%        3,05   1,83 1,6% 
Indu
ustrial  2,3% 
2       4.031 1,4   44,0%        4,95   1,23 2,6% 
Institu
ucional  1,2% 
1       6.605 5,7   66,6%      12,03   1,82 6,2% 
Salud  0,0% 
0           439
9,8   00,4%            0,55   1,26 0,3% 
Residencial  866,1%      70.112 2,3   699,9%   144,2   2,06 74,3% 
Ottros  7,5% 
7       5.823 3,9   55,8%      10,5   1,81 5,4% 
TOTAL  100% 
1   $100.316 6,1   1100%   $194,0   1,93 100% 
 
 

1160

Tabla 9. Ressultados por ssistema estru
uctural (Caldaas Tear). 
Distrib
bución Valor Expueesto  Pérdida 
Sistema
a Estructural  Mile
es de millones   Miles de milllones de 

% %  [‰
‰] % 
de pesos  pesoss 
Mampostería simple  88
8%  42.451,4  42%  74,4
4  1,8  38% 
Pórticos concreto RM  4%
%  42.833,5  43%  91,8
8  2,1  47% 
Pórticos y m
muros concretto  0%
%  3.702,2  4%  5,97
7  1,6  3% 
Pórticos conccreto losa colum
mna  1%
%  4.290,6  4%  9,6  2,2  5% 
Concreto
o prefabricado  1%
%  398,2  0%  0,19
9  0,5  0% 
Industrial cubierrta ligera, no rigidizada  3%
%  6.125,6  6%  6,9  1,1  4% 
Adobe 
A 3%
%  514,5  1%  5,1  10
0,0 3% 
Total 
T 100
0%  $100.316,1 
$ 100%  $194,,0  1,93 100%
 
Tabla 10. Resu
T ultados por fe
echa de consstrucción (Calldas Tear). 
Distribución  Valor Expuesto  Pérdida 
Fech
ha de 
Miiles de millone
es de  Miles de  millones de 
constrrucción  [%]  %  [‰]  % 
pesos  p
pesos 
1900
0‐1983  41%        27.133,2
2   27%          57,7   2,12  3
30% 
1984
4‐1998  36%        37.310,8
8   37%          71,8   1,93  3
37% 
1999
9‐2008  23%        35.872,1
1   36%          64,5   1,80  3
33% 
TO
OTAL  100% 
1  $100.316,1 1   100%
%   $1194,0   1,93  10
00%
 
CON NCLUSIONES
 
En  este esgo  sísmico  en  términos   probabilistas  para  la  ciudad  de  Bogo
e  estudio  se  estimó  el  rie otá, 
Colombia,  considerrando  dos  modelos 
m de  amenaza  a  ni vel  nacional..  Como  resultado,  el  riessgo 
calculaado  fue  exp presado  en  términos  de e  pérdidas  eeconómicas  esperadas  yy  las  métriccas 
común nmente utilizaadas en análissis probabilisttas, como lo  son la pérdid da anual espeerada (PAE) y las 
pérdidas máximas p probables (PM MP) para diferrentes períoddos de retorno. 
 
Despué és  de  analizaar  los  dos  mo
odelos  de  am menaza  se  enncontró  que  eel  nivel  de  ammenaza  paraa  la 
ciudad según el modelo con la fu uente adicional de Caldas TTear es meno or que el dado o por el modeelo 
de  la  NSR‐10. 
N En  consecuencia 
c el  análisis  de 
d riesgo  arrrojó  también  resultados  een  términos  de 
pérdidas generalizaadas menoress con el mode elo del Caldass Tear. Este h hecho se vio  reflejado en  las 
métricas  de  riesgo  utilizadas:  PA AE  del  1.93‰‰  versus  2.5 2‰,  PMP  paara  475  añoss  de  período  de 
retorno o del 11% verrsus 12% y PM MP para 1000 0 años de perííodo de retorrno del 13.9% % versus 15.9% %. 
 
Con  reespecto  a  los  resultados  obtenidos 
o al  agrupar  el  poortafolio  de  exposición  por  uso,  sistemma 
estructtural  y  fechaa  de  construccción  se  pud dieron  analiz ar  distintas  perspectivas..  Entre  los  sseis 
diferenntes  sectoress  el  sector  reesidencial  representa  el  valor  de  rep posición  y  vaalor  relativo  de 
pérdida más alto. D De los siete sistemas estru ucturales ide ntificados el  adobe conceentra la pérdiida 
relativaa  más  alta  (aa  pesar  de  que 
q este  sistema  represeenta  la  minoría  de  constrrucciones  en  la 
ciudad)  seguido  de  los  pórticos  de  concreto o  losa‐columnna  y  la  mamp postería.  Finaalmente,  de  los 

1161

tres pe
eríodos de feccha de constrrucción analizzados el períoodo anterior  a 1984 tienee el menor valor 
expuessto pero el vaalor de pérdid da relativo máás alto. 
 
Al  analizar  los  resu
ultados  del  punto  de  vistaa  espacial  enn  la  ciudad  see  pudieron  o
observar  cierttos 
patronnes. Los sectores del centro o (hacia el oriiente) y el surr concentran el mayor riessgo de la ciud dad 
debidoo  a  una  com mbinación  de  sistemas  esstructurales  yy  fechas  de  construcción n  que  generran 
condiciones  de  vulnerabilidad  importantes 
i para  estas  ááreas:  el  adoobe  es  comú ún  en  el  centtro 
históricco y en el sur, donde tam mbién se encu uentran la maayoría de edificaciones co onstruidas anttes 
de 19884. Por otro lado, en el no orte de la ciudad las consttrucciones tieenen fechas d de construcciión 
mucho o  más  recien ntes  dado  qu ue  precisamente  es  haccia  este  secttor  donde  laa  ciudad  se  ha 
expand dido  en  los  últimos 
ú añoss,  contando  así 
a con  mejoores  prácticas  constructivvas  y  un  riessgo 
menorr. 
 
REEFERENCIAS 
 
AIS (A Asociación Colombiana
C de Ingenieríía Sísmica). (2010a), “R Reglamento C Colombiano de
Constrrucción Sismo o Resistente NSR-10”,
N Bog gotá, Colombbia.

AIS (AAsociación Colombiana


C de
d Ingenieríaa Sísmica). ((2010b), “Estudio Generaal de Amenaaza
Sísmicca de Colombiia”, Comité AIS-300,
A Bog
gotá, Colombiia.

A (Probabilisstic Risk Asseessment Initiaative). (2012)..Available at http://www.eecapra.org/


CAPRA

CEDER RI-Universid
dad de los Andes. (2006), “Capítulo
“ Microzonificación sísmicaa y espectros de
5: M
diseño. Innovación e investigación tendientees a la actuallización de laa informaciónn sísmica dee la
Ciudadd de Bogotá”, Bogotá, Colo
ombia.

DANE E. (2011). “Cuuentas Nacio


onales Departamentales” 22010pr. Retrieeved on noveember 25, 20011
from http://www.da
h ane.gov.co/#tw
woj_fragmentt1-4

ERN-A
AL (Evaluación de Riessgos Naturalees – Américca Latina). (2009)a, “Innforme Técniico
ERNCAPRA-T1-3: Modelos de evaluación de amenazas nnaturales y selección”, Niccaragua Tomoo I:
Metodo
ología de modelación prob
babilista de riesgos naturalles.

ERN-A
AL (Evaluación de Riessgos Naturalees – Américca Latina). (2009)b, “Innforme Técniico
ERNCAPRA- T1-5 5: Vulnerabiilidad de Ed dificaciones e Infraestrucctura”, Nicarragua Tomo I:
ología de modelación prob
Metodo babilista de riesgos naturalles.

ERN-A
AL (Evaluación de Riessgos Naturalees – Américca Latina). (2009)c, “Innforme Técniico
ERNCAPRA- T1-3: Metodología de Análisis Probabilista del Riesgo”, Nicaragua Toomo I:
Metodo babilista de riesgos naturalles.
ología de modelación prob

Salgaddo, M.A., Beernal, G.A., Cardona,


C O.DD., Yamín, L L.E. (2010), “Evaluaciónn Probabilistaa y
Especttral de la Am menaza Sísm mica de Colo ombia: Estuddio General con fines dee diseño sism mo
resisten
nte”, Universidad de los Andes,
A Bogotáá, Colombia.

Salgad
do, M.A., Berrnal, G.A., Cardona,
C O.D., Yamín, L.E
E. (2011). “SSeismic hazarrd of Colombbia
includiing the Caldas Tear, Comp
parison to the 2009 Colombbian Seismic hazard map””.

1162

Vargass C.A. y Mann n P. (2013). “Tearing
“ and breakoff
b of suubducted slabbs as the rsultt of collision oof
the Pan
nama arc indeenter with norrthwestern So
outh America””. Bulletin off the Seismoloogical Societyy
of Ameerica. Vol. 10
03, No. 3.

1163
 
INFLUENCIA
A DE LA “CA
ALDAS TEAR”” EN LA AMEENAZA SÍSM
MICA DE COLLOMBIA 
COMPARRACIÓN CON N EL ESTUDIO
O GENERAL DE AMENAZZA SÍSMICA 2010 
 
1
G.A. , Cardon a O.D.3, Yam
Salgado M.A. , Bernal G 2
mín L.E.4 
 
 
RESUMEN 
R
 
En eneero de 2011,  durante la Conferencia Penrose de la  American Geeophysical Union, celebraada 
Manizaales,  se  plantteó  una  nuevva  interpretacción  tectónicca  en  la  cual  se  propone  lla  existencia  de 
una fallla geológica que se le ha d denominado Caldas Tear.  A partir de eesta propuesta se realizó u una 
evaluación probabilista de la am menaza sísmicca a nivel naccional consideerando esta ffalla y la mism ma 
información base, e en términos d del catálogo dde eventos y l as demás fueentes sismogéénicas utilizad das 
para  la  elaboració ón  del  Estudio  General  de d Amenazaa  Sísmica  dee  Colombia  ((AIS,  2010).  Se 
obtuvieeron resultad dos en forma  de tasas de  excedencia dde intensidades del movim miento del sueelo 
para diferentes ord denadas espectrales a parttir de las cuaales se constrruyen espectrros de amenaaza 
uniform
me. Se construyeron map pas de amenaaza para diferrentes orden nadas espectrrales y períod dos 
de.  Lo
os  resultadoss  obtenidos  ilustran  variiaciones  en  los  niveles  de  amenazaa  para  algun nas 
poblacciones como B Bogotá, Manizales y Medellín. 
 
Palabras  claves:  Evaluación  probabilista  de e  amenaza  ssísmica,  nuevva  interpretaación  tectónica, 
espectros de amenaaza uniforme. 
 
 
ABSTRACT 
A
 
In  Janu
uary  2011,  during 
d the  Pe
enrose  Confe erence  of  thhe  American  Geophysical  Union  held  in 
Manizaales, a new tectonic interpretation wh here the existtence of a geeological faultt that has beeen 
named d Caldas Tear was presentted. From thaat proposal aa probabilisticc seismic hazard assessmeent 
at national level waas conducted using the saame base infoormation in tterms of catalog and seism mic 
sourcees  used  for  the  National  Seismic  Hazaard  Assessmeent  Study  (A AIS,  2010).  Th
he  results  weere 
obtained  in  terms  of  exceedan nce  rates  for  several  specctral  ordinates  and  fromm  them  uniform 
hazardd spectrum we ere calculated. Hazard maaps were obtaained for different spectraal ordinates aand 
return periods. The obtained ressults present variations in  the hazard leevels for som me cities such as 
Bogotáá, Manizales aand Medellín. 
 
Keywo ords:  Probabilistic  seismic  hazard  assessment,  new w  tectonic  inteerpretation,  uniform  hazaard 
spectruum. 
 
El  prese
ente  artículo  hace  parte  de  lass  memorias  del  Vi  Congreso  N
Nacional  de  Ingeeniería  Sísmica,  organizado  por  la 
Universidad  Industrial  de 
d Santander  (U UIS),  UPB  Seccio
onal  Bucaramannga  y  la  Asociacción  de  Colomb
biana  de  Ingenieería 
Sísmica. Bucaramanga, 2 29 al 31 de mayo o de 2013. 
                                                            
1
  Universidad Polité écnica de Cataluña, msalgaado@cimne.uupc.edu   
2
  Universidad Polité écnica de Cataluña, gabern nal@cimne.u pc.edu   
3
  Universidad Nacio onal de Colom mbia, Sede Manizales, odcaardonaa@un
nal.edu.co   
4
  Universidad de Lo os Andes, lyam min@uniande es.edu.co   

1164
 
INTRODUCCIÓN

Tras la reunión Pen nrose de la Am merican Geop physical Unioon que se celebró en Man nizales en eneero 


de 20111, una nuevaa interpretación tectónicaa fue tenida een cuenta parra la evaluación probabilista 
de amenaza sísmicaa a nivel naciional. Durantte esta reunióón se realizó  una reunión n con diferenttes 
particip
pantes  y  exppositores  con  quienes  se e  definieron   los  criterioss  para  su  alineamiento,  la 
asignacción  de  sism
mos  a  esta  fu
uente  y  la  innteracción  e ntre  esta  y  otras  fuentees  sismogéniccas 
previammente  definidas  e  identifficadas.  La  prroyección  en  planta  de  las  fuentes  sup perficiales  ess  la 
que se presenta en la Figura 1. 
N
0"
0'
°
3
1
8
0
°
0'
0
"
W

7
9
°
0'
0
"
W

7
8
°
0'
0
"
W

7
7
°
0'
0
"
W

7
6
°
0'
0
"
W

7
5
°
0'
0
"
W

7
4
°
0'
0"
W

7
3
°
0
'0
"
W

7
2
°
0
'0
"
W

7
1
°
0
'0
"
W

7
0
°
0'
0
"
W

6
9
°
0'
0
"
W

6
8
°
0'
0
"
W

6
7
°
0'
0
"
W

6
6
°
0'
0
"
W
N
"
'0
0
°
2
1

N
"
0
0'
°
1
1

N
"
0
0'
°
0
1

N
"
0
0'
°
9

N
"
0
0'
°
8

N
"
0
0'
°
7

N
"
0
0'
°
6

N
"
'0
0
°
5

N
0"
0'
°
4

N
"
0
0'
°
3

N
"
0
0'
°
2
ú

N
"
'0
0
°
1

"
0
0'
°
0

S
"
0
0'
°
1

S
"
0
0'
°
2

S
"
0
0'
°
3

S
"
0
0'
°
4

 
8
0
°
0'
0
"
W

7
9
°
0'
0
"
W

7
8
°
0'
0
"
W

7
7
°
0'
0
"
W

7
6
°
0'
0
"
W

7
5
°
0'
0
"
W

7
4
°
0'
0"
W

7
3
°
0
'0
"
W

7
2
°
0
'0
"
W

7
1
°
0
'0
"
W

7
0
°
0'
0
"
W

6
9
°
0'
0
"
W

6
8
°
0'
0
"
W

6
7
°
0'
0
"
W

6
6
°
0'
0
"
W

Figura 1. Proyección en planta dee las fuentes ssuperficiales 
 
Esta nuueva fuente ttiene un aline eamiento E‐O O que interacttúa con una sserie de fuenttes definidas  en 
el  Estu
udio  General  de  Amenazaa  Sísmica  de  Colombia  (A IS,  2010)  talees  como  Murrindó,  Romerral, 
Palestina, Salinas y  la Frontal Co ordillera Oriental. Tras habberse definid do el alineamiento se defin nió 
un corredor de asiggnación de 60 0 kilómetros  de ancho pa ra proceder ccon la asignaación de sismos. 
Al  corrredor  de  la  Caldas 
C Tear  le
e  fue  dada  prioridad 
p en  el  proceso  de  asignación  por  lo  que  los 
corredores de las fu uentes con aliineamiento N N‐S que se inttersectan fueron interrumpidos. La Figu ura 
2 muesstra los corre edores (en verde) así como o la proyeccióón de las fuentes en superficie en el árrea 
de inteerés. 
 
 
 

1165
 
 

N
"
0
'
0
°
7

N
"
0
'
0
°
6

N
"
0
'
0
°
5

N
"
0
'
0
°
4

Figura 1 Corredoress de asignació ón en el áreaa de interés 
 
ASIGNACIÓN DE EEVENTOS 
 
Para  asignar 
a la  acctividad  sísm
mica  en  las  fuentes 
f de  iinterés  el  caatálogo  fue  clasificado  p
por 
profun ndidad de los  eventos registrados por lo que para laas fuentes prreviamente id dentificadas ccon 
alineam miento N‐S en el área de  interacción q que se muesttra en la Figu ura 2, todos llos eventos ccon 
profun ndidades  entrre  0  y  20  killómetros  fueeron  asignadoos  a  ellos  mmientras  que  los  que  tiennen 
profun ndidades entrre 20 y 60 kilómetros fuerron asignadass a la fuente  Caldas Tear.. Muchas de  las 
fuentes consideradaas en el EGASSC no tuviero on cambios nii en la geomeetría ni en su  caracterizaciión 
si se coomparan con los resultado os obtenidos e en este. 
 
Como es entendida, la Caldas Te ear consiste en una fracturra de la placa que constitu uye un punto de 
cambio o de comporttamiento en los patrones ttectónicos y dde sismicidad d en el país. Hacia el norte de 
la  fracctura,  la  placca  tiene  mennores  tasas  de  desplazam miento  y  un n  ángulo  de  subducción  de 
alreded dor 24° mientras que haciia el sur de ellla, la tasa dee desplazamieento es mayo or y el ángulo  de 
subduccción  se  estim C esa  información,  se  realizaron  m
ma  en  35°.  Con  modificacioness  en  los  plan
nos 
fuente  que  modelaan  las  tres  zonas 
z de  sub
bducción  así  como  la  Zon na  de  Beniofff  intermediaa  y 
profun nda. La fuente e Caldas Tearr se modeló ccomo un planno vertical en ntre los 5 y lo
os 60 kilómetrros 
de  pro ofundidad.  Laas  Figuras  3  y  4  muestraan  los  planoos  fuente  de  las  fuentes  superficialess  y 
profun ndas utilizadass en el análisiis. 
 
 
 
 
 
 
 

1166
N
"N "
'0 '0
°0 °0
13 13

80
°0
'0
"
W

79
°0
'0
"
W

78
°0
'0
"
W

7

0'
0"
W

7

0'
0"
W

75
°0
'0
"
W

74
°0
'0
"
W

73
°0
'0
"
W

7

0'
0"
W

71
°0
'0
"
W

70
°0
'0
"
W

69
°0
'0
"
W

68
°0
'0
"
W

6

0'
0"
W

66
°0
'0
"
W
80
°0
'0
"
W

79
°0
'0
"
W

78
°0
'0
"
W

77
°0
'0
"
W

76
°0
'0
"
W

75
°0
'0
"
W

74
°0
'0
"
W

73
°0
'0
"
W

72
°0
'0
"
W

71
°0
'0
"
W

70
°0
'0
"
W

69
°0
'0
"
W

68
°0
'0
"
W

67
°0
'0
"
W

66
°0
'0
"
W
"N "N
'0 '0
°0 °0
12 12

"N "N
'0 '0
°0 °0
11 11

N
"N "
'0
'0 °0
°0
10
10

N
N 0"
0" 0'
0' 9°

N
N 0"
0" 0'
0' 8°

N
N 0"
0" 0'
0' 7°

N
N 0"
0" 0'
0' 6°

N
N 0"
0" 0'
0' 5°

N
N 0"
0" 0'
0' 4°

N
N 0"
0" 0'
0' 3°

N
N 0"
0" 0'
0' 2°

ú
ú
N
N 0"
0" 0'
0' 1°

0"
0" 0'
0' 0°

S
S 0"
0" 0'
0' 1°

S
S 0"
0" 0'
0' 2°

S
S 0"
0'
0" 3°
0'

S
S 0"
0'
0" 4°
0'

69
°0
'0
"
W

68
°0
'0
"
W

6

0'
0"
W

66
°0
'0
"
W
80
°0
'0
"
W

79
°0
'0
"
W

78
°0
'0
"
W

7

0'
0"
W

7

0'
0"
W

75
°0
'0
"
W

74
°0
'0
"
W

73
°0
'0
"
W

7

0'
0"
W

71
°0
'0
"
W

70
°0
'0
"
W
80
°0
'0
"
W

79
°0
'0
"
W

78
°0
'0
"
W

77
°0
'0
"
W

76
°0
'0
"
W

75
°0
'0
"
W

74
°0
'0
"
W

73
°0
'0
"
W

72
°0
'0
"
W

71
°0
'0
"
W

70
°0
'0
"
W

69
°0
'0
"
W

68
°0
'0
"
W

67
°0
'0
"
W

66
°0
'0
"
W

  
Figura 2 Fuentes sissmogénicas  Figura 3 Fuentes sism
mogénicas 
superficialees profundas 
 
El catáálogo utilizado o para este e estudio es el  mismo utilizaado en el EGASC principalmente por d dos 
razone es: 
 
1. Hacer  amb bos  estudios  comparabless  en  cuanto  a  la  utilizacción  del  mism mo  número  de 
eventos. 
2. No ha habid do sismos fue ertes registrad dos en el paíss desde el 288 de mayo de 2008 (sismo de 
Quetame). 
 
PARAMETRIZACIÓN DEE LAS FUENTEES 
 
Dicho  lo anterior se e ha utilizado o una magnitu ud umbral (M Mo) igual a 4.0 y se ha deffinido el año  de 
1962  como 
c el  inicio
o  de  la  comppletitud  del  catálogo 
c paraa  dicha  magnnitud.  Una  vez  se  realizó
ó  el 
processo  de  asignacción  a  las  fueentes,  para  cada  una  de  eellas  se  calcuularon  los  paarámetros  λ  yy  β 
median nte el método estadístico  de máxima vverosimilitud  (McGuire, 2004); la Figurra 5 presentaa la 
curva  de  recurrenccia  de  magnittudes  para  laa  fuente  Calddas  Tear.  Lass  Figuras  6  yy  7  muestran n  la 
asignacción  de  sismo os  a  cada  una  de  las  fuen ndas.  La  Tabla  1  resume  los 
ntes  superficiiales  y  profun
valoress de sismicidaad utilizados e en cada una d de las fuentess. 
   

1167
 
 
Tab
bla 1. Paráme
etros de las fu
uentes sismo
ogénicas 
Sourrce λ β Mu SIZE (Km2) λ/SIZE
Arco de Dabeiba 2.63 1.803 6.9 2.15E+04 1.22E‐04
Beniooff Intermedia I 6.02 1.802 8 6.36E+04 9.46E‐05
Beniooff Intermedia II 2.04 1.499 8 1.39E+04 1.47E‐04
Benioof Intermedia III 2.26 1.918 8 8.10E+04 2.79E‐05
Beniooff Profunda I 4.52 2.084 7.5 9.31E+04 4.86E‐05
Beniooff Profunda II 2.65 1.412 7.5 1.14E+05 2.33E‐05
Bocoonó 4.93 2.034 7.4 2.47E+04 2.00E‐04
Bucaramanga Santa Marta Norte 0.13 1.333 6.5 4.53E+03 2.87E‐05
Bucaramanga Santa Marta Centro 0.87 2.272 6.5 1.18E+04 7.39E‐05
Bucaramanga Santa Marta Sur 0.93 3.307 6.9 1.60E+04 5.82E‐05
Caldaas Tear 1.67 1.501 7 3.46E+04 4.84E‐05
Cauca 5.00 2.619 7.5 2.60E+04 1.92E‐04
Cimittarra 0.59 2.967 6.5 2.20E+03 2.67E‐04
Comrrpesión Caribe SSE 0.59 1.646 6.5 3.35E+04 1.75E‐05
Comp presión Caribe SSW 0.70 2.285 6.1 4.69E+04 1.48E‐05
Cuizaa 0.76 1.741 6.6 1.27E+04 5.97E‐05
Espírrituo Santo 0.22 2.04 6.5 4.43E+03 4.90E‐05
Fallass del Magdalenaa 0.28 1.1 7 9.39E+03 3.00E‐05
Fronttal Cordillera Orriental N 1.48 1.497 8 1.05E+04 1.41E‐04
Fronttal Cordillera Orriental C 2.13 1.467 8 3.77E+04 5.65E‐05
Fronttal Cordillera Orriental S 2.37 2.256 8 1.16E+04 2.05E‐04
Garraapatas 0.26 3 6.5 4.30E+03 6.07E‐05
Ibaguué 0.26 1.579 6.9 6.94E+03 3.76E‐05
Junín
n 0.15 2.188 7 2.17E+04 7.01E‐06
Murindó 3.48 1.406 7.5 1.94E+04 1.79E‐04
Nido de Bucaramangga 32.10 1.88 6.5 8.53E+03 3.76E‐03
Normmal Panamá 2.20 1.829 7.1 2.46E+04 8.94E‐05
Oca 1.63 2.055 6.5 1.32E+04 1.23E‐04
Palesstina 0.96 1.679 6.5 1.23E+04 7.78E‐05
Perijáá 0.59 3.068 6.5 1.24E+04 4.74E‐05
Puertto Rondón 0.24 1.803 6.7 5.22E+03 4.58E‐05
Romeeral 1.50 2.05 7.6 2.76E+04 5.43E‐05
Romeeral Norte 0.46 1.875 6.5 2.67E+04 1.71E‐05
Salinas 1.41 2.063 6.5 2.34E+04 6.03E‐05
Suáreez 1.33 2.469 6.5 6.55E+03 2.03E‐04
Subdducción Norte 3.22 1.521 8.6 4.54E+04 7.08E‐05
Subdducción Centro 1.02 1.116 8.6 1.97E+04 5.17E‐05
Subdducción Sur 9.35 1.851 8.9 8.07E+04 1.16E‐04
Uribaante‐Caparro 0.87 1.6 7 6.61E+03 1.31E‐04  

 
 
 
 
 
 
 

1168
 
 
C
Caldas Tear

10

Earthqueakes/year
1

0.1

0.01

0.001

0.0001
4 5 6 7 8 9
Magnitude ((Mw)
λo=1.674  β=1
1.501

 
Figura 4 Curva de recurrencia de
e magnitudess para la fuen
nte Caldas Teear 
"N N
'0 0"
°0 0'

13 1
80
°0
'0
"
W

79
°0
'0
"
W

7

0'
0"
W

77
°0
'0
"
W

76
°0
'0
"
W

7

0'
0"
W

74
°0
'0
"
W

73
°0
'0
"
W

72
°0
'0
"
W

7

0'
0"
W

7

0'
0"
W

69
°0
'0
"
W

68
°0
'0
"
W

6

0'
0"
W

66
°0
'0
"
W

8

0'
0"
W

7

0'
0"
W

78
°0
'0
"
W

77
°0
'0
"
W

76
°0
'0
"
W

75
°0
'0
"
W

74
°0
'0
0"
W

73
°0
'0
"
W

72
°0
'0
"
W

71
°0
'0
"
W

70
°0
'0
"
W

69
°0
'0
"
W

68
°0
'0
"
W

6

0'
0"
W

6

0'
0"
W
N
"N 0"
'0 0'
°0 2°
12 1

"N N
'0 0"
°0 0'

11 1

N
"N "
'0 '0
°0 °0
10 10

N N
0" 0"
0' 0'
9° 9°

N N
0" 0"
0' 0'
8° 8°

N N
0" 0"
0' 0'
7° 7°

N N
0" 0"
0' 0'
6° 6°

N N
0" 0"
0' 0'
5° 5°

N N
0" 0"
0' 0'
4° 4°

N N
0" 0"
0' 0'
3° 3°

N N
0" 0"
0' 0'
2° 2°
ú

N N
0" 0"
0' 0'
1° 1°

0" 0"
0' 0'
0° 0°

S S
0" 0"
0' 0'
1° 1°

S S
0" 0"
0' 0'
2° 2°

S S
0" 0"
0' 0'
3° 3°

S S
0" 0"
0' 0'
4° 4°
8

0'
0"
W

7

0'
0"
W

78
°0
'0
"
W

77
°0
'0
"
W

76
°0
'0
"
W

75
°0
'0
"
W

74
°0
'0
0"
W

73
°0
'0
"
W

72
°0
'0
"
W

71
°0
'0
"
W

70
°0
'0
"
W

69
°0
'0
"
W

68
°0
'0
"
W

6

0'
0"
W

6

0'
0"
W
7

0'
0"
W

69
°0
'0
"
W

68
°0
'0
"
W

6

0'
0"
W

66
°0
'0
"
W
80
°0
'0
"
W

79
°0
'0
"
W

7

0'
0"
W

77
°0
'0
"
W

76
°0
'0
"
W

7

0'
0"
W

74
°0
'0
"
W

73
°0
'0
"
W

72
°0
'0
"
W

7

0'
0"
W

Figura 5 Asignació
ón de eventoss superficiale
es Figuraa 6 Asignaciónn de eventos  profundos
 
LEYES DDE ATENUACIIÓN 
 
Las  relaciones  de  atenuación 
a uttilizadas  fueron  las  mismaas  del  estudio  (Gallego,  2
2000)  las  cuales 
han  sido  calibradas  con  datos  de  sismos  locales  y  reppresentan  en  una  maneraa  adecuada  los 
patronnes de atenuaación en la re egión. Estas le eyes de aten uación se encuentran difeerenciadas paara 
la zonaa intraplaca yy la zona de su
ubducción co onsiderando aasí que depen ndiendo de laa zona donde se 
genere en los sismos  existen diferrentes mecan nismos. Adicioonalmente esstas son leyess de atenuaciión 
espectrales que perrmiten la obttención de esspectros de aamenaza unifforme (EAU)  para los punttos 
de inteerés. 

1169
G
Gallego crustal  for different m
magnitudes
1000
4
100
4.5

Intensity (gal)
5
10
5.5

1 6
6.5
0.1 7
7.5
0.01 8
10 100 8.5
D
Distance (km)
 
ona intraplac a (PGA) 
Figura 7 Leyy de atenuaciión para la zo
 
G
Gallego subduction for differentt magnitudes

1000
4
100 4.5
Intensity (gal)

5
10
5.5
6
1
6.5
7
0.1
7.5

0.01 8
10 100 8.5

Distance (km)
 
Figura 8 Ley d
F de atenuación n para la zonaa de subduccción (PGA) 
 
EVA ALUACIÓN DE LA AMENA AZA SÍSMICA
 
Usando o el programaa de cálculo d
de amenaza sísmica CRISISS 2007 V7.6 (O Ordaz et al., 2
2007) que fuee la 
misma  herramientaa  utilizada  en
n  la  elaboraciión  del  EGASSC,  se  hizo  un
na  evaluaciónn  probabilistaa  y 
espectral de la ameenaza sísmica a nivel nacio onal. La Figur a 10 presentaa los resultad dos en términ nos 
de la aceleración máxima del terrreno (PGA) p para un períoddo de retorno o de 475 añoss. 
 
 
 
 
 
 
 
 

1170
 

 
Figura 9 PGA
A para 475 añ
ños de período de retorno
o [gal] consideerando la Calldas Tear 

La  Figu
ura  11  prese
enta  los  resultados  para  la  misma  orrdenada  espeectral  y  perío
odo  de  retorrno 
obtenidos en el EGA ASC. 
 

 
Figura 10 PGA paara 475 años de período d
de retorno [gaal] del EGASC

1171
 
COMPARACIÓN DE RESU ULTADOS 
 
Al  realizar  la  comparación  enttre  ambos  modelos 
m es  posible  realiizar  la  resta  de  resultad dos 
esperaados en cada  punto de la  malla de cálcculo entre el  modelo conssiderando la C Caldas Tear yy el 
modelo o del EGASC.  La Figura 12 presenta esttos resultadoos y en ella see muestran en rojo las zon nas 
donde  la amenaza  ha aumentad do (diferenciaa positiva) y een verde las  zonas dondee la amenaza  ha 
disminuido  (diferen o  se  despren de  de  la  figu
ncia  negativa).  Tal  y  como ura,  es  eviden
nte  la  variaciión 
significcativa  de  las  aceleraciones  esperadas  en  diferente s  regiones  deel  país.  En  primer  lugar  h hay 
una  disminución  notoria  de  la  amenaza  síssmica  en  la  zzona  pacíficaa  cercana  a  la  frontera  ccon 
Panam má la cual puede ser explicaada por habe er consideradoo un ángulo d de subducción mayor que en 
el EGASC. 
 
Adicion nalmente  haay  un  aumen nto  considerrable  de  la  amenaza  síssmica  en  la  proyección  en 
superficie de la fuen nte Caldas Teear con variacciones notoriaas en las ciudaades de Manizales y Tunjaa. 
 

 
Figgura 11 Comp
paración entre los dos modelos para PG
GA y 475 año
os de períodoo de retorno

1172
 

   
Figura 12 De
etalle de la Fiigura 12 
 
De acuuerdo al Reglaamento NSR‐10 el país se divide en trees zonas de ammenaza sísmiica siendo esttas 
baja, m
moderada y alta; la Tabla  2 muestra loss límites en ttérminos de la aceleración
n a partir de  los 
parámetros Aa y Avv mientras que la Figura 14
4 muestra estta zonificaciónn. 
 
Tabla 2 Zona
T s de amenazaa sísmica 
Aceleración [g] Zona dee amenaza 
sís mica 
>0.25g  A
Alta 
0.1
10g – 0.25g  Modderada 
<0.10g  B
Baja 

1173
ú
Z
O
N
A
S
D
E
A
M
E
N
A
Z
A
S
I
S
M
I
C
A

 
Figura 13 Zona
as de amenazza sísmica deffinidas en el  Reglamento NSR‐10 (MAV
VDT, 2010) 

Utilizan
ndo  estos  mismos  límitess,  se  presenta  lo  que  seríía  la  nueva  zzonificación  aal  considerarr  la 
fuente Caldas Tear een la Figura 1
15. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

1174
 
Figura 14 Zonas de aamenaza sísm
mica considerrando el mod
delo Caldas Tear 

Hacienndo una revisión de los re esultados obtenidos no see presenta cambio en la d definición de  las 


zonas ssísmicas paraa ninguna cappital de deparrtamento en eel país aunquue si se obserrvan variacion nes 
en el vvalor exacto d
de aceleración on utilizados  en prácticas  de 
n esperada. EEstos valores  exactos no so
diseño de edificacioones pero son n comunes en las evaluacciones de riessgo sísmico po or lo que en  las 
métricas del riesgo se esperan vvariaciones en n ciudades coomo Manizalees y Bogotá. LLas Figuras 16 6 a 
esentan  comp
25  pre paraciones  enn  términos  de  espectros  de  amenaza  uniforme  paara  475  y  2,5
500 
años de período de e retorno en aalgunas ciudaades principalles donde varriaciones (seaa de aumento o o 
disminución) en los valores de am menaza fuero on identificaddas. 
 
Ciudad des con aumento en la ameenaza: 
 Manizales 
 Tunja 
Ciudad des con disminnución en la a
amenaza: 
 Bogotá 
 Medellín 
 Quibdó 
 
 
 
 
 
 
 
 

1175
 
 
700 1,000

900
600
800
500 700

600
Sa (cm/s2)

Sa (cm/s2)
400
500
300 AIS 2009
9 AIS 2009
400
New Mo
odel New Model
200 300

200
100
100

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3
3.5 4
T (sec) T (sec)

Figura 15 Com
F mparación de EAU para  Fiigura 16 Com
mparación de EAU para 
Manizzales, 475 año
os  Manizaales, 2,500 años
600 900

800
500
700

400 600
Sa (cm/s2)

Sa (cm/s2)
500
300
AIS 2009
9 400 AIS 2009
New Mo
odel New Model
200 300

200
100
100

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3
3.5 4

T (sec) T (sec)

Figura 17 Comparación de EAU para Tunja,    Figurra 18 Comparración de EAU
U para Tunja,   
475 años  2,,500 años
500 900

450 800
400 700
350
600
300
Sa (cm/s2)

Sa (cm/s2)

500
250
AIS 2009
9 400 AIS 2009
200
New Mo
odel New Model
300
150

100 200

50 100

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3
3.5 4

T (sec) T (sec)

Figura 19 Comparración de EAU
U para Bogotáá,  Figuraa 20 Comparaación de EAU para Bogotáá, 
475 años 2,,500 años
 
 
 
 
 
 
 

1176
 
 
500 800

450
700
400
600
350
500
300
Sa (cm/s2)

Sa (cm/s2)
250 400
AIS 2009
9 AIS 2009
200
New Mo
odel 300 New Model
150
200
100
100
50

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3
3.5 4

T (sec) T (sec)

Figura
a 21 Compara
ación de EAU para Medellíín,  Figura  22 Comparacción de EAU p
para Medellín, 
  475 años    22,500 años
900 1,400

800
1,200
700
1,000
600
Sa (cm/s2)

Sa (cm/s2)
500 800

400 AIS 2009
9 600 AIS 2009
New Mo
odel New Model
300
400
200
200
100

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3
3.5 4

T (sec) T (sec)

Figura
a 23 Comparación de EAU
U para Quibdó
ó,  Figuraa 24 Comparaación de EAU para Quibdó
ó, 
  475 años   22,500 años
 
CONNCLUSIONES
 
 La  interpretación  tectón nica  considerrando  la  exisstencia  de  laa  falla  Caldass  Tear  presen
nta 
variaciones  considerable es  en  los  valo
ores  de  ame naza  en  algu unas  ciudadess  principales  de 
Colombia co omo Bogotá, Manizales y Medellín. 
 
 La  existenccia  de  la  fallaa  Caldas  Teaar  implica  m odificacioness  en  las  zonaas  de  amenaaza 
sísmica lo cual implicaríaa aumento en n los requisitoos de diseño ssismo resisten nte en ciudaddes 
como Manizales, Quibdó ó y Tunja. 
 
 Para  efectoos  de  actuallización  y  arrmonización  de  microzon nificaciones  ssísmicas  en  las 
ciudades  coon  variacione es  es  recome endable  utilizzar  la  inform
mación  de  ammenaza  en  ro oca 
considerand do el modelo de Caldas Te ear. 
 
 Las variacio
ones en los niveles de la aamenaza tam mbién se ven  reflejados en n variaciones  de 
dos de riesgo en métricas ccomo pérdidaas anuales esperadas y pérdidas máxim
los resultad mas 
probables p para diferente es períodos de retorno en  las ciudades con variacion nes. 
 

1177
 
REFEREENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
Asociación Colombiana de Ingen niería Sísmica,, AIS., (2010).. “Estudio General de Ameenaza Sísmicaa 
de Coloombia”, Comité AIS‐300. B Bogotá, Colom mbia. 
 
Gallegoo  M.,  (2000)).,  “Estimacióón  del  riesgo
o  sísmico  enn  la  República  de  Colom
mbia”,  Tesis  de 
Maestrría, Universidad Nacional A Autónoma de e México, 1100pp. 
 
McGuire  R.K.,  (200 04).,  “Seismiic  hazard  an
nd  risk  analyysis”,  Earthquake  Engineering  Researrch 
Institutte (EERI), Oakkland CA, EEUUU, 221pp. 
 
Ministeerio  de  Am mbiente,  Vivienda  y  Dessarrollo  Terrritorial,  MAV VDT.,  (2010)).  “Reglamennto 
Colombiano de Con nstrucción Sismmo Resistente NSR‐10”, Boogotá, Colom mbia. 
 
Ordaz M, Aguilar A,, Arboleda J., (2007). “CRISSIS, Program  for computin ng seismic hazard”, Institu
utio 
de Ingeeniería, Univeersidad Nacio onal Autónom ma de México.. 

1178
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA: UNA REVISIÓN DE LA NSR-10

Botero Palacio, J. C.1

RESUMEN

Colombia es uno de los pocos países en el mundo que consideran la instrumentación sísmica en sus
normativas. La NSR-98 incluyó por primera vez un capítulo que regula el uso de la instrumentación
sísmica en el país y la NSR-10 adoptó el mismo capítulo publicado en la edición anterior, sin ninguna
modificación. Sin embargo, los avances tecnológicos de equipos de instrumentación y el desarrollado
de nuevas metodologías para la interpretación de resultados, hacen necesaria una revisión crítica de la
normatividad colombiana. Este artículo pretende hacer una revisión crítica de dicha normativa y
realizar varias propuestas para que puedan tener en cuenta en la próxima revisión de la norma.

Palabras claves: Instrumentación sísmica, Identificación de sistemas, Vibraciones, NSR-10.

ABSTRACT

Colombia is one of the few countries in the world that consider the seismic instrumentation in their
codes. The NSR-98 included a chapter that regulates the use of seismic instrumentation in the country
and the NSR-10 adopted the same chapter published in the previous code, without changes. However,
the technological advances in instrumentation and the developed of news methodologies for the
interpretation of results, call for critical reviews of Colombian code. A critical review about the code of
seismic instrumentation is considered.

Keywords: Seismic Instrumentation, Identification of systems, Vibrations.

El presente artículo hace parte de las memorias del VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la Universidad
Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga, 29
al 31 de mayo de 2013.

1
Universidad EAFIT, Medellín, jcbotero@eafit.edu.co

1179
ANTECEDENTES

El 18 de mayo de 1940 ocurrió un sismo en el Valle Imperial (California), el cual fue registrado por
acelerógrafos. Dicho evento es conocido como el registro de EL CENTRO y por muchos años ha sido
referencia para el desarrollo de la ingeniería sísmica y del análisis dinámico. A partir de esta fecha, el
desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas ha sido vertiginoso, tanto a nivel de equipos de
cómputo y aparatos de medición, como de nuevas metodologías de análisis.

El desarrollo de la instrumentación sísmica permitió registrar eventos claves para el desarrollo de la


ingeniería sísmica mundial, tales como el sismo de San Fernando (9 de febrero de 1971), Miyagi (12 de
junio de 1972), Viña del Mar (3 de marzo de 1985), México (19 de septiembre de 1985), Loma Prieta (17
de octubre de 1989), Northridge (17 de enero de 1994), Kobe (17 de enero de 1995), Haití (12 de enero
de 2010), Chile (27 de febrero de 2010), Japón (11 de marzo de 2011), entre otros.

Para finales de los años 80, en Colombia apenas se comenzaba a crear conciencia de la necesidad de
instrumentar sitios, mientras que en países como Estados Unidos, México o Japón, ya tenían redes
sísmicas locales con múltiples aparatos. Quizás el primer evento registrado en Colombia corresponde
al sismo de Mistrato (23 de noviembre de 1979) capturado en la Facultad de Minas de Medellín; el
terremoto que sacudió a la ciudad de Popayán (31 de marzo de 1983) no fue registrado en Colombia por
ningún sensor y el sismo de Murindó (17 de octubre de 1992) fue registrado por muy pocos sensores
incluyendo un equipo ubicado en ISA (Medellín). También es importante recordar que para el 13 de
noviembre de 1985, fecha en la que ocurrió la erupción del nevado del Ruiz, no se tenía ningún equipo
de monitoreo instalado en la zona que pudiera haber prevenido la tragedia de Armero, a pesar de riesgo
inminente en que se encontraba la zona.

La ocurrencia de los anteriores desastres naturales y la necesidad de tener registros propios del país,
promovieron la creación del Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente (OSSO) en 1987; en
el mismo año se dio inicio al proyecto de la Red Sismológica Nacional y de la Red Nacional de
Acelerógrafos de Colombia.

A inicios de los años 90 se comenzaron a desarrollar los primeros estudios de microzonificación sísmica
de algunas ciudades del país, los cuales establecieron la imperiosa necesidad de adquirir acelerógrafos
que pudieran registrar eventos sísmicos, con el objetivo de poder validar las propuestas de dichos
estudios.

La necesidad de crear redes sísmicas locales integradas a la red sísmica nacional motivó la creación del
capítulo A.11 de las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR-98), el cual
no fue modificado en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10).

1180
Los recientes avances tecnológicos en el campo de la instrumentación, hacen necesaria una revisión de
la normativa colombiana que permita potencializar el monitoreo de zonas sísmicas y de estructuras
civiles, con el fin de lograr un mejor entendimiento de su comportamiento ante un evento sísmico.

¿PORQUÉ RECOMIENDA INSTRUMENTAR EDIFICACIONES LA NSR-10?

En el capítulo A.11 de la NSR-10 titulado “Instrumentación Sísmica” se especifica que tipo de estructuras
se deben instrumentar y, como y donde se deben colocar los equipos de medición en dichas
edificaciones. Según su ubicación dentro de la estructura, la norma establece dos clases de arreglos de
equipos enmarcados según sus propósitos.

El primer tipo de instrumentación que se recomienda corresponde a la colocación de equipos dentro del
edificio con el objetivo de medir sus periodos de vibración y determinar el nivel de daño que puede
sufrir la estructura luego de un sismo (NSR-10, 2010).

Es importante notar que cuando se hace referencia a instrumentación sísmica se debe tener claridad de
que los equipos colocados en la estructura deben operar en forma permanente, dada la aleatoriedad de
los eventos sísmicos. Esta posibilidad permite además realizar pruebas programadas de vibración
ambiental con el fin de identificar propiedades dinámicas de la estructura, las cuales se caracterizan por
tener bajos niveles de amplitud. Luego de la ocurrencia de un eventos sísmico, se pueden realizar
pruebas de vibración ambiental para identificar posibles daños en la estructura; esta identificación es
posible cuando se cuenta con mediciones realizadas antes y después de un evento sísmico.

En este aspecto es importante hacer notar que la instrumentación en edificios, colocada de forma
permanente, puede aprovecharse también para definir parámetros adicionales tales como los
amortiguamientos de la estructura y sus formas modales. Además se pueden evaluar los efectos de
torsión, la influencia de la cimentación en la respuesta de la estructura, los efectos de interacción suelo
estructura, los efectos de degradación de rigidez en el tiempo, entre otros. Se debe aclarar que para
medir estas propiedades adicionales se debe contar con varios instrumentos de medición, ubicados
estratégicamente en la estructura, los cuales permiten identificar dichas propiedades dinámicas.

La NSR-10 especifica en forma muy genérica la ubicación de los sensores en la estructura distribuidos en
altura para registrar los movimientos de traslación, pero no describe las diferentes posiciones que
deben tener los equipos para identificar efectos de interacción suelo estructura o de torsión.

El segundo grupo de instrumentos recomendados hace referencia a la ubicación de aparatos


directamente en el terreno, con el objetivo de identificar efectos de sitio por amplificación de ondas
sísmicas, determinar el grado de atenuación que sufren las ondas sísmicas y mejorar el conocimiento de
los fenómenos sísmicos (NSR-10, 2010).

1181
Se debe tener en cuenta que un solo aparato colocado sobre el terreno de un edificio, no permite
alcanzar los objetivos propuestos. Sin embargo, la ubicación de sensores en el terreno en varios
edificios, permite aumentar la densidad equipos compatibles con la Red Nacional de Acelerógrafos de
Colombia, operado por el Servicio Geológico Colombiano (INGEOMINAS), y servir de apoyo para los
estudios de microzonificaciones del país. Para lograr dicha compatibilidad de equipos, la NSR-10
establece que la aprobación de los instrumentos a colocar debe contar con la autorización de
INGEOMINAS. Además se establece que la información registrada por los equipos debe ser enviada a
dicha entidad, por lo menos una vez al año.

Una próxima revisión de la normatividad colombiana se debería definir los tipos de pruebas que se
pueden realizar a partir de la colocación de sensores en una estructura tal como se ilustra en la figura 1,
con el objetivo de ilustrar las bondades que se pueden tener cuando se cuenta con una buena
instrumentación.

Eventos
Sísmicos

Pruebas de Pruebas de
vibración vibración
ambiental forzada

Salud
Alerta sísmica
estructural

Figura 1. Tipos de pruebas a realizar a partir de la instrumentación de estructuras

1182
¿CÓMO SE DEBE INSTRUMENTAR UNA ESTRUCTURA SEGÚN LA NSR-10?

La NSR-10 recomienda la ubicación de sensores distribuidos en altura, sin definir claramente el objetivo
a identificar. La norma debería establecer una propuesta de arreglos espaciales de sensores que
pueda definir la orientación de los sensores y el posible efecto a identificar cuando se comparan señales.
En la figura 2 se ilustra una posible ubicación de sensores en una estructura y en la tabla 1 se ilustra el
efecto que se puede identificar al comparar varias señales.

A3
A1 A2

P3
P1
P2
S3

CL1 S1 S2
A: Sensores de azotea

P: Sensores de piso intermedio

S: Sensores de sótano

CL: sensores de campo libre


PP1
PP: Sensores de pozo profundo

Figura 2. Posible ubicación de sensores en un edificio

1183
Tabla 1. Efectos a identificar al comparar la señal 1 y la 2

Señal 1 X Y Z Señal 2 Efecto a identificar


PP1 * CL1 Amplificación de ondas
CL1 * * * S1-2-3 Influencia de la cimentación
S1 * * S2-3 Flexibilidad de la cimentación
S1 * S2-3 Cabeceo - Interacción Suelo Estructura
S1-2-3 * * A1-2-3 Deformación lateral - Primer modo
S1-2-3 * A1-2-3 Deformación de columnas
S1-2-3 * * P1-2-3 Deformación lateral - Segundo modo
S1-2-3 * P1-2-3 Deformación de columnas
P1 * P2 Torsión

P2 * P3 Torsión
P2 * P3 Flexibilidad de la losa
A1 * A2 Torsión
A2 * A3 Torsión
A2 * A3 Flexibilidad de la losa

Adicionalmente, la NSR-10 define las características del espacio donde se debe colocar un sensor,
haciendo referencia a la colocación de instrumentos en campo libre. No se hace ninguna aclaración de
la colocación de los equipos dentro de la estructura como tal.

¿QUIÉNES DEBEN INSTRUMENTAR ESTRUCTURAS SEGÚN LA NSR-10?

En el inciso A.11.2 de la NSR-10 se establecen las condiciones que define la obligatoriedad de


instrumentar edificios en función de la zona de amenaza sísmica.

Para zonas de amenaza sísmica alta, la norma establece que deben colocar como mínimo un
instrumento sísmico aquellas edificaciones con un área construida de más de 20000 m² y que tenga
entre 3 y 10 pisos. Deben colocar dos instrumentos aquellas edificaciones con más 20000 m² de área
construida y que tenga entre 11 y 20 pisos. Además, establece que en toda edificación de 21 o más
pisos, independientemente del área construida, se deben colocar tres instrumentos. Por último se

1184
establece que todo conjunto habitacional que tenga más de 200 unidades de vivienda y que no sean de
interés social, deben colocar un instrumento de campo abierto.

Para las zonas de amenaza sísmica intermedia, la NSR-10 establece que se deben colocar como mínimo
un instrumento sísmico en aquellas edificaciones con un área construida de más de 30000 m² y que
tenga entre 5 y 15 pisos. Deben colocar dos instrumentos aquellas edificaciones con más 30000 m² de
área construida y que tenga entre 16 y 25 pisos. Además, establece que en toda edificación de 25 o
más pisos, independientemente del área construida, se deben colocar tres instrumentos. Por último
se establece que todo conjunto habitacional que tenga más de 300 unidades de vivienda y que no sean
de interés social, deben colocar un instrumento de campo abierto.

Para zonas de zonas de amenaza sísmica baja no hay obligación de colocar instrumentos sísmicos.

Adicional a las condiciones anteriores, la NSR-10 traslada todos los costos de la instrumentación, la
instalación, la ubicación, el mantenimiento, el análisis y la vigilancia al dueño de cada inmueble.

Los anteriores condicionamientos han impedido la aplicación de los conceptos de instrumentación


sísmica a las obras civiles, dado que se ha convertido en un límite de altura para las edificaciones
construidas en el país y en una restricción económica para la operación de los instrumentos.

Basados en lo anterior, surgen varias inquietudes:

1- Porque no hay una exigencia de instrumentación sísmica para edificaciones indispensables


(Grupos de uso IV) tales como hospitales, centros de salud, edificios aeroportuarios, centrales
telefónicas y de redes, estructuras de control vital, edificaciones con agentes explosivos, tóxicos
y dañinos al público?
2- Porque no hay una exigencia de instrumentación sísmica para edificaciones de atención a la
comunidad (Grupos de uso III) tales como estaciones de bomberos, infraestructuras vitales,
centros de atención de emergencias, cuarteles de fuerzas armadas?
3- Porque no se puede convertir la instrumentación sísmica en una política de estado que permita
tener un mayor control de las estructuras gubernamentales de gran importancia ante la
ocurrencia de un evento sísmico?

DISCUSIONES Y CONCLUSIONES

Una próxima revisión de la normatividad colombiana se debería definir los tipos de pruebas que se
pueden realizar a partir de la colocación de sensores en una estructura tal como se ilustra en la figura 1,
con el objetivo de ilustrar las bondades que se pueden tener cuando se cuenta con una buena
instrumentación.

La norma debería establecer una propuesta de arreglos espaciales de sensores que pueda definir la
orientación de los sensores y el posible efecto a identificar cuando se comparan señales.

1185
La definición de las estructuras que se deben instrumentar ha impedido la aplicación de los conceptos
de instrumentación sísmica a las obras civiles, dado que se ha convertido en un límite de altura para las
edificaciones construidas en el país y en una restricción económica para la operación de los
instrumentos.

La NSR-10 debería establecer obligatoriedad de instrumentación sísmica para edificaciones


indispensables (Grupos de uso IV) y para edificaciones de atención a la comunidad (Grupos de uso III).

La instrumentación sísmica debería ser una política de estado.

REFERENCIAS

NSR-10 (Decreto 926 de 2010), “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente”, Asociación
Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS).

1186
SEISMIC RETROFIT OF AGED, HISTORIC BRIDGES:
CABRILLO BRIDGE (CONCRETE) AND FIRST AVENUE BRIDGE (STEEL),
SAN DIEGO, CALIFORNIA

Fitzwilliam D. J.1, Toro C. L.2

RESUMEN

Dos puentes construidos hace más de ocho décadas en la ciudad de San Diego, California, fueron
encontrados susceptibles a daños severos o colapso durante un evento sísmico. Debido al valor
histórico de las estructuras tanto para la cuidad como para la comunidad, fue decidido hacer un
trabajo de refuerzo y rehabilitación. Con esta intervención se espera obtener una estructura con la
capacidad de resistir el sismo de diseño sin colapsar. En ambos casos fue fundamental conservar la
arquitectura y las características originales de dichos puente.

Palabras Claves: Puente en arco de concreto, puente en arco metálico, valor histórico,
características originales, sismo de diseño, refuerzo y rehabilitación.

ABSTRACT

Two bridges built more than eight decades ago in the city of San Diego, California, were found
susceptible to severe damage or collapse during a seismic event. Due to its importance as a
historic landmark to the city and the community, it was decided to perform retrofit and
rehabilitation work. This retrofit is expected to produce a structure that is capable of withstanding
the design level earthquake demands in line with life-safety criterion. For both cases, special
attention was given to keep the architecture and original features of the bridges.

Keywords: Concrete arch bridge, steel arch bridge, historic bridge, original features, design
earthquake, retrofit and rehabilitation.

1
T. Y. Lin International - San Diego, Dan.fitzwilliam@tylin.com
2
T. Y. Lin International - San Diego, Carolina.lopez-toro@tylin.com
1187
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.

INTRODUCTION

As the age of the world’s infrastructure increases and more is learned about the behavior of
structures during earthquakes, the number of bridges which need to be updated to protect the
safety of the public is growing quickly. Even modern bridges that were built in the recent past can
be found to have vulnerabilities to seismic events. Historic bridges built decades ago may have
withstood the test of time until today but they are still susceptible to severe damage or even
collapse if an earthquake of high enough magnitude occurs within the vicinity. Often the most
cost-effective means of protecting the public safety for a bridge nearing the end of its design life is
to do a complete replacement with a modern structure. But for some of these aged bridges, the
historical value of the bridge outweighs the added costs associated with the preservation and
renovation of the structure. In those cases, special measures are required to rehabilitate the
structure to withstand the maximum credible seismic event without catastrophic failure and
minimum risk to the users.

This paper will describe the measures used in the seismic retrofit of two bridges designated as
historic landmarks. Both bridges are located in the heart of San Diego just north of the downtown
area as shown on the following figures. The specific retrofit strategies for each structure are
discussed with special attention given to the efforts made to preserve the aesthetics of the original
designs. Both structures are classified as arch bridges but are extremely different in the way the
arch forms were executed. The Cabrillo Bridge consists of a series of 7 concrete archways built to
resemble the aqueducts of Spain and Mexico. The First Avenue Bridge is a steel truss arch bridge
with a single main arch span and several minor approach truss spans.

1188
Figure 1. Location of the city of San Diego and general location of the bridges.

1189
Figure 2. Location of the First Avenue and Cabrillo Bridges near downtown San Diego.

1190
HISTORIC CONCRETE BRIDGE RETROFIT; CABRILLO BRIDGE

Figure 3. Cabrillo Bridge construction, circa 1915.

Bridge description

The Cabrillo Bridge was constructed in 1914 for the Panama-California Exposition of 1915 and is
now listed on the United States National Register of Historic Places. This bridge connects a
residential neighborhood with a 1200-acres public park named Balboa Park. Figure 3 shows the
bridge near completion. In the background you can see other signature structures of Balboa Park
under construction.

The bridge is a seven span reinforced concrete arched-cantilever structure with an overall length
of 769’, a width of 41’-4” and a maximum height of 129’ (see Figure 4). The bridge contains a total
of 8 reinforced concrete piers, with Piers 1 and 8 connecting the central spans to the abutments.

1191
Figure 4. “As-built” plan and elevation.
The abutments are large hollow “bin” type abutments with structural walls and two rows of
internal columns (see Figure 5). The walls and columns support a deck comprised of transverse T-
beams and longitudinal girders at the top of the columns. The internal columns and exterior walls
are joined by horizontal bracing, creating a rigid structure.

Figure 5. Close view of Abutment 1, expansion joints and column horizontal diaphragms.

Piers 1 and 8, designated as “anchor arms,” have exterior walls in the longitudinal axis extending
back to the abutments that are stiffened with vertical counterforts. Two cantilevers project from
each column forming a superstructure comprised of two hollow cells joined by a transverse T-
beam deck slab.

1192
The arched cantilevers of Piers 2 through 7 meet at mid-span expansion joints, as shown in Figure
5, which include concrete shear keys. Each pier has a total length between expansion joints of 68
feet and consists of two hollow rectangular columns with the arched superstructure cantilevers at
the top. The columns are connected transversely near the top with arched box beam caps. The
hollow columns are stiffened with horizontal diaphragms and the superstructure is stiffened with
horizontal and vertical diaphragms.

Figure 6. Typical column section.


The columns were constructed in 12’ to 15’ vertical lifts with construction joints and
reinforcement lap splices at the beginning of each lift. Horizontal diaphragms are provided at each
lift. The columns are hollow with exterior dimensions of 12’-0”x 13’-8”. The exterior face of each
column consists of a 15-inch thick wall with two mats of reinforcement (0.5-inch square
reinforcement spaced at 24-inches). The interior and side column faces consist of lightly-
reinforced 6”-thick walls with 3’x 3’ integral sub-columns located at the interior corners. The 3’x 3’
sub-columns each contain a circular pattern of 1-inch square vertical reinforcing bars ranging from
six bars at the top to twenty-one bars at the bottom. The vertical reinforcement is placed inside a
circular spiral of 0.46-inch wire at a pitch ranging between 2-inches at the top and 1.5-inches at
the bottom. All vertical column reinforcement is embedded 1’-0” into the footings. A typical
column section is shown in Figure 6.

Each column is founded on two separate 2’-6” thick spread footings with stepped pedestal walls
between the column and the footing. The exterior 15-inch wall is supported on a 20’x 7’-3”
footing and the interior wall with the 3’x 3’ sub-columns is founded on a 24’-0”x 12’-4” footing.
The footings do not contain a top mat of reinforcement.

During the earlier investigations performed by Caltrans (California Department of Transportation),


concrete cores were taken from the existing bridge and tested for strength. Although the results
of these tests varied, a uniform concrete strength of 2,500 psi was chosen for purposes of this
study.

Assessment of structure capacity and seismic demands

1193
Inspection of the existing condition of the bridge revealed a significantly deteriorated existing
condition of the structure with a variety of steel and concrete issues. A major rehabilitation effort
is first required to bring the condition of the existing structure to an acceptable level. Seismic
analyses on the assumed rehabilitated structure revealed the structure is severely deficient in
shear and displacement capacity as well as a variety of detailing issues.

The Cabrillo Bridge was modeled and analyzed using the computer package SAP2000. The original
structural model was provided by Caltrans and was modified in a variety of ways for further
refinement.
Joint 1-2

Joint 7-8
Joint 3-4

Joint 5-6

Joint 6-7
Joint 2-3

Joint 4-5

Figure 7. Overview of SAP2000 model.

All structural members were modeled with frame elements (see Figure 7). Foundation springs for
translation and rotation are included at the footings of Piers 2 through 7. Because Piers 1 and 8
are integrated with the abutment structures, they are considered very rigid and, as such, are
treated as fixed at the base.

The primary structural model is based on the assumption that the columns remain fixed to the
footings. Recognizing the questionable connection, however, a secondary model that has the
columns pinned at the footings was also employed.

Based on prior analysis by Caltrans, it was recognized that the tall, slender piers of the structure
near the middle of the bridge lacked sufficient displacement capacity when responding individually
due to opening of the mid-span joints and disengagement of the transverse shear keys. As such, it
was decided early on that the mid-span joints should be “locked” so that the structure would be
forced to behave continuously. Thus, the global demand analyses all include this as a fundamental
retrofit measure.

To determine the seismic displacement demands a dynamic analysis was run based on the ARS
(Acceleration Response Spectrum) curve shown in Figure 8. This curve was calculated based on
Caltrans Seismic Design Criteria (2006), Figure B.10, ARS Curve for Soil Profile Type D, M = 7.25 ±
0.25, PRA = 0.7g, modified for near source effects. The site is not considered susceptible to soil
liquefaction during strong ground motion and has a very low potential for lateral spreading.

1194
Caltrans SDC Figure B.8

2.00 50

1.80 45
0.7g w / Mag
1.60 Disp 40

1.40 35
Spectral Acc. (g)

Spectral Disp. (in)


1.20 30

1.00 25

0.80 20

0.60 15

0.40 10

0.20 5

0.00 0

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00


Period (s)
Figure 8. Acceleration Response Spectrum.

The capacities of the superstructure and footings were based on moment and shear using ultimate
strength theory. The inelastic response of the columns was idealized using lumped plasticity
moment-rotation hinges at postulated plastic hinge locations based on current SDC provisions.
Moment-rotation behavior was determined using the computer program XTRACT. In SAP2000, the
hinges were modeled as interacting axial load-moment hinges to facilitate the explicit
consideration of overturning effects during the push-over analyses.

Determining the shear capacity of the piers was complex and subject to considerable judgment
because of the irregularity of the column section, the degree of ductility demand in the plastic
hinge zones, and the variation in axial load due to overturning on the high-aspect-ratio frame. A
finite element analysis was performed to help evaluate the pier capacity, including shear
(Dameron et al, 2007). The analysis was done using the ABAQUS program with three-dimensional
solid (brick) elements.

The modified compression field theory (MCFT) (Collins and Mitchell, 1991), the UCSD method and
the method in the SDC were all used to evaluate the shear capacity for various situations (Priestley
et al, 1996). The MCFT method is based on sections with low ductility demand while the UCSD and
SDC methods are better suited for columns with plastic hinging. The effective shear area of the
columns in the critical transverse direction was taken as the thickness of the side walls (6” for the
as-built columns) times the outside dimension of the column.

The ratios of Demand to Capacity (D/C Ratios) were used to evaluate the components of the
structure using the demands from the response spectrum global analysis model (SAP2000) and the
component capacities determined as described above.

Key problems of the structure

1195
During preliminary assessments, Caltrans determined that Piers 2 through 7 are vulnerable to
transverse seismic displacements. Longitudinal displacement was deemed non-critical due to the
stiffness of the abutments in that direction. Based on the vulnerabilities identified previously by
Caltrans, a series of analyses were initiated by T.Y. Lin International to confirm the expected
seismic response of the existing structure and to develop an appropriate retrofit strategy.

The analyses of the as-built structure (assuming that the mid-span joints are locked) indicate the
following seismic vulnerabilities:
 Superstructure mid-span joint shear key capacity
 Superstructure transverse flexural capacity
 Column flexural displacement capacity at Piers 4, 5 and 6
 Column shear capacity at Piers 2 through 7
 Footing flexural cracking adjacent to column connection

Retrofit strategy

The results of this study allowed us to develop a seismic retrofit strategy consisting of specific
structural modifications designed to alleviate the as-built seismic vulnerabilities such that collapse
resulting from the design earthquake event is unlikely.

1 – Superstructure:
The intermediate mid-span joints from Spans 1 through 7 are to be restrained with longitudinal
post-tensioning along the superstructure and steel shear pipes are to be installed across the mid-
span joints in Spans 1 and 8, as shown in figures 9 through 11. This forces the seismic response to
be distributed more uniformly along the structure, thus reducing the demands on the taller piers,
and will prevent unpredictable damage due to pounding at the mid-span joints.
The post-tensioning (PT) will provide sufficient compression across the mid-span joints to
effectively lock them together, alleviate the vulnerability of the shear keys, and increase the
transverse flexural capacity of the superstructure. The details will allow a slight opening of the
joint under high transverse loading to limit the flexural demand on the superstructure.

Prior to post-tensioning, the intermediate mid-span joints will be pressure grouted to fill existing
voids and provide full bearing contact. This will result in a transverse shear friction capacity that is
approximately twice the shear demand.

1196
Figure 9. Expansion Joint Section at Joint 1-2 (Joint 7-8 similar).

The mid-span joints in Spans 1 and 7 will be restrained transversely with steel shear pipes
anchored to the far side of the joint and sleeved on the near side. This will allow dissipation of
longitudinal thermal and creep movements in the superstructure. Piers 2 and 7 have been
checked to ensure that they have adequate capacity to resist longitudinal thermal and creep
displacements.

Figure 10. Shear key detail at Joint 1-2 (Joint 7-8 similar).

Steel pipes were also considered as an alternate means of locking the other mid-span joints, but
the pipes would induce excessive tensile force in the superstructure adjacent to the mid-span
joints. Pipes would also require higher construction costs at each intermediate joint. The PT
solution requires minimal retrofit of the intermediate joints and focuses the bulk of the retrofit
work at the Span 1 and 7 joints.

1197
Figure 11. PT anchorage details at Joint 1-2 (Joint 7-8 similar).

2 – Piers 2 though 7:
The proposed details for column retrofit are shown in Figure 12. There will be two new shear
walls per column leg, with the walls constructed using shotcrete (f’c = 5,000 psi) with a thickness of
10-inches. The system will be post-tensioned with 4–14-strand tendons placed in the corners of
the supplemental shear walls.

Figure 12. Retrofitted Column Cross-section

Due to the construction of these new shear walls the dynamic characteristics of the structure are
altered as compared to the as-built state. For this reason the structural model was updated to
reflect the increased stiffness and mass of the structure and modified axial-moment (P-M)
interaction hinges.

The column retrofit work will have no affect on the exterior appearance of the bridge since all of
the modifications will occur inside the structure. Access to the interior of the piers will be from
the existing access doors at the base and the existing manholes at the top.

1198
3 – Foundations:
No retrofit is proposed for the bridge footings since the deficiency in as-built details is not
expected to result in a collapse mechanism. Footing retrofit would also be very difficult and costly
due to the deep excavation and shoring that would be required adjacent to Route 163.
The displacement and shear capacity of the retrofitted columns are adequate in the event of a loss
of anchorage of the column reinforcement into the footing. Soil bearing failure is also not likely,
including the increased dead load of the column shear wall retrofitting.

Summary and conclusions

The seismic performance of the existing Cabrillo Bridge, Figure 13, was investigated analytically
and the vulnerabilities were found to include: (1) superstructure transverse flexural capacity, (2)
superstructure mid-span joint shear key capacity, (3) column displacement capacity, (4) column
shear capacity, and (5) footing flexural cracking adjacent to the column connection. If the existing
structure were subjected to the design earthquake used for these analyses, it is expected that the
structure likely would not comply with the no-collapse performance criteria. A seismic retrofit
strategy has been developed to alleviate the critical vulnerabilities without compromising the
historic integrity of the bridge.

The retrofit modifications occur internal to the structure with no outward affect on the exterior of
the superstructure or piers. Portions of the curbs and sidewalks will need to be removed at the
mid-span joints in Spans 1 and 7 in order to install the shear pipes and post-tension the
superstructure. The curbs and sidewalks will be reconstructed in-kind to match the original
construction as closely as practicable.

Figure 13. Recent picture of the Cabrillo Bridge.

1199
HISTORIC STEEL BRIDGE RETROFIT; FIRST AVENUE BRIDGE

Figure 14. Historic photo of the First Avenue Bridge.

Bridge description

The First Avenue Bridge, shown in Figure 14, is a steel truss arch bridge that was constructed in
1931 and is a City and State historic landmark. The bridge is located in San Diego, California, over
Maple Canyon that is a City park used by the public.

At 48 ft wide, the bridge carries two lanes of traffic on a 36 ft wide roadway section. The
remaining 12 feet of width is made up of a sidewalk and wrought iron pedestrian railing on each
side. The bridge is approximately 465 ft long, and consists of five spans as follows: Span 1 is a
steel stringer span of 20 ft; Span 2 is an 80 ft truss span; Span 3 is 200 ft long and is a three-hinged
arch that rises approximately 60 ft above its spring line (85ft above Maple Canyon); Span 4 and 5
are each truss spans of 80 ft length (see Figure 15).

1200
Figure 15. Elevation view of the bridge.
An 8” thick reinforced concrete deck spans transversely across seven stringers spaced at 5’-10” on
center. The 20 ft long stringers frame into floor beams located at panel points of the trusses and
arch, and span 35 ft to transfer all dead and live loads from the deck to the top chords of the left
and right ribs of the trusses and arch.

The sidewalks consist of 6” thick concrete overhangs that span transversely from the main deck
slab to 12” deep stringers located at the outside edge of the bridge. The sidewalk stringers are
supported by steel angles that cantilever out from the floor beams, as shown in Figure 16.

Figure 16. Bottom view; sidewalk overhangs brackets, floor beams and column.

This structure consists primarily of latticed and rolled section steel members. All members are
riveted built-up members (no welded connections). The deck is a non-composite concrete deck on
simply supported beams. The bridge piers are supported on shallow foundations.

Key problems of the structure

In 1985 the City of San Diego hired Ferver Engineering Company to conduct a corrosion
investigation of the bridge. In October of that year, a report was completed that identified
corrosion at the exterior stringers and floor beams, as well as other bridge components.

In 1994, the biennial bridge inspection report conducted by Caltrans (California Department of
Transportation) identified the bridge for seismic retrofitting, rehabilitation and corrosion repair.
Preserving this bridge was important because it is one of its kind in the City of San Diego.

Assessment of structure capacity and seismic demands

1201
A displacement-based approach for determining structural adequacy was taken. The bridge was
modeled using the general-purpose, linear-elastic finite element program SAP2000. A series of
models were developed based on possible retrofit measures, one of them shown in Figure 17.

At its initial stage, however, the model was based on the pier “as-built” condition without any pier
retrofit. When running the pushover analysis for this condition, it was observed that the bottom,
6 foot tall, unbraced column members in Piers 3 and 4 exhibited a “soft story effect” and
generated a collapse mechanism at extremely low displacements (about 1.19-inches in the
transverse direction). Consequently, all subsequent models included a retrofit of the bottom
column members at Piers 3 and 4 (TYLI, 2007).

Figure 17. Elevation View of the SAP2000 Model

To determine the displacement demands, a dynamic response spectrum analysis was performed
based on the ARS curve shown in Figure 18. This curve was developed based on Caltrans Seismic
Design Criteria (2001), Figure B.5, ARS Curve for Soil Profile Type C, M = 7.25 ± 0.25, PRA = 0.7g,
with 0 to 20% period dependent increase in spectral acceleration due to proximity to the fault.

Figure 18. Retrofit Design ARS Curve

1202
The standard directional combinations were considered based on Caltrans seismic design practice
with:
Case 1 = 1.0 T + 0.3 L
Case 2 = 0.3 T + 1.0 L.
T: Transverse; L: Longitudinal

By using Ritz formulation for the response spectrum analysis, over 99% mass participation was
achieved for each of the two orthogonal directions after 25 modes.

The structure displacement capacity was generated using the SAP2000 nonlinear pushover
subroutine. The program allows the user to define axial and flexural hinges. The flexural hinges
are designed to take into account an Axial Force – Bending Moment interaction curve. The
ultimate displacement point was defined as the displacement that immediately proceeded a
sudden loss of capacity resulting in a collapse mechanism.

The analysis procedure is as follows:


1. The frame is loaded with its self-weight and its tributary deck gravity load.
2. A load is gradually applied in the direction of the analysis at the top, rigid member of
the frame until a user-defined target displacement is achieved.
3. Displacement and load resistance results are generated based on each member’s
condition state using the user defined axial or flexural hinges.

The nonlinear static analysis performed on the transverse sway bracing of the bridge indicated
that no retrofit of the braces was necessary for a “No-Collapse” criterion. As mention before, the
bottom vertical columns at Piers 3 & 4 required a moderate retrofit to eliminate the soft story
effect. The strengthening for these members consisted of bolting a 1” thick steel plate on the
flanges of the column. This measure was sufficient to allow the frame to increase its displacement
capacity above the required demand.

The frame at Pier 5 possesses a displacement capacity in excess of the demand without any pier
retrofit. The pushover analysis showed an acceptable, early buckling of the compression braces at
a very small lateral displacement, but the flexural failure (collapse mechanism) of the frame did
not occur until a transverse displacement equal to 1.7 times the demand.

The following Material Properties were used for the analysis:


Concrete, f’c = 5000 psi (existing) 5000 psi (new)
Reinforcement, fy = 40 ksi (existing), fy = 75 ksi used in the sidewalk diaphragm reinforcing, 60 ksi
elsewhere.
Structural Steel Steel, Fy = 36 ksi, Fu = 58 ksi

Retrofit and rehabilitation strategy

The results of this study allowed us to strengthen the structure so that it will not collapse during
the maximum credible earthquake. Additionally, the project included the removal of lead paint,

1203
restored the original color, and added historic lighting to the bridge. The retrofit strengthening
was designed to minimize the visual impacts to the bridge thereby preserving its historic character.

1 - Abutment anchor block/restrainer rod system:


To limit the longitudinal seismic displacement demand high strength steel restrainer rods were
bolted to the deck stringers with the opposite end embedded in reinforced concrete anchor
blocks, as shown in Figure 19. The anchor blocks were located in formational soil material at a
sufficient distance from the abutments to avoid loading the abutments with passive pressures
during an earthquake.

Figure 19. Anchor rods and anchor block system.

To install the anchor blocks and restrainer rods the approach slabs behind the abutments were
removed and reconstructed and holes were cored through the abutment walls and drilled through
the webs of the floor beams and flanges of the stringer beams. The restrainer rods were
connected to the stringer beams with welded steel bracket assemblies that were connected to the
stringers with high strength steel bolts.

2 - Concrete deck retrofit:


To minimize the transverse seismic displacements the retrofit strategy included stiffening the
bridge deck by making it a horizontal diaphragm in plan. This was accomplished by removing the
deck joints at the 20’ panel points making it continuous and reconstructing the full length of both
sidewalks to act as diaphragm chords.

1204
Figure 20. Reconstruction of sidewalk.

After the existing AC (Asphalt Concrete) overlay was removed, 2’ of the bridge deck on either side
of the joint was removed and reconstructed. This was accomplished by saw cutting through the
full thickness of the deck, installing drill and bond dowel bars into the exposed vertical faces of the
deck, and constructing a reinforced concrete closure pour. The concrete portion of the
cantilevered sidewalks was carefully removed preserving the reinforcing steel that connected it to
the deck (see Figure 20, left). Additional drill and bond dowel bars were added to the deck to
strengthen the connection between the deck and the sidewalk. Bundled Grade 75 longitudinal
reinforcing bars were added in the sidewalk to carry the diaphragm tension chord force (see Figure
20, right).

After portions of the deck were removed exposing the floor beams, pitting corrosion was observed
on the top flange of the beams. Field measurements of the flange thickness were taken that
showed the section loss was negligible and no repair of the flanges was needed. However, all of
the plates connecting the sidewalk support bracket to the floor beams were corroded and all of
those plates were replaced. The rivet holes connecting the plates to the floor beams were field
measured and the new plates were connected using high strength bolts.

For the reconstructed continuous deck to stiffen the entire bridge transversely shear connectors
were installed in the stringers and floor beams at the closure pours. In order to avoid welding to
the existing beams, holes were drilled in the beam flanges and high strength steel bolts were
connected to the beams that projected into the closure pour. Pier 2 and Abutment 6 are at the
ends of the continuous portions of the deck and are very stiff attracting largest reactions of the
transverse diaphragm. Therefore the full length of these beams required shear connectors.

5 - Column and column base retrofit:


The soft-story condition at Piers 3 and 4 were strengthened by bolting 1-inch thick steel welded
plate assemblies to the flanges of the existing I-sections at the bottom of the columns. High
strength tension control bolts were used to connect the assemblies to the columns that have a
button head to resemble a rivet.

1205
Figure 21. Footing retrofit; drilled and bonded dowels on existing concrete.

A reinforced concrete jacket was constructed to strengthen the foundations at Piers 3, 4 and 5 and
to allow the addition of anchor bolts at the base of the columns. Additional anchor bolts were
needed at the base of the columns because the existing anchors bolts did not have enough shear
strength. In order to connect the new concrete with the existing footing, dowels were drilled and
bonded into the existing concrete followed by the casting of the new concrete (see Figure 21).

4 - Shear walls at Pier 2 and Abutment 6:


Infill walls were constructed between the left and right columns at Pier 2 and Abutment 6 to carry
the large shear forces from the deck diaphragm. Drill and bond dowels were used to connect the
new reinforced concrete shear walls to the existing columns and abutment wall. Welded steel
beam shear keys that were bolted to the bottom flange of the floor beams were used to transfer
the deck diaphragm shear to the shear walls.

5 - Lead Paint Abatement and Repainting:


The rehabilitation work involved cleaning and painting of the existing structural steel and metal
railing. The existing steel surfaces were abrasively blasted to remove all layers of lead paint to
expose the bare steel. Since the existing paint contained lead, special safety, containment, and
disposal procedures were required. The contractor had to encapsulate the bridge in a negative
pressure containment structure to capture and collect all of the lead paint particles (see Figure
22).

1206
Figure 22. Encapsulated bridge during lead paint removal.

Once the existing structural steel was properly cleaned, the members were inspected for
corrosion. All surface corrosion was removed. Deeper corrosion required the replacement of
some of the steel members.

6. Other rehabilitation items:


Other rehabilitation work included: the removal of the asphalt deck overlay and construction of
polyester concrete deck overlay. The ornamental pedestrian railing, Figure 23, was removed and
taken to a facility were the lead paint was carefully removed and was repainted. Before the railing
was removed each section was cataloged so that it could be reinstalled in the exact same position.
New lighting was added to the bridge railing that replicates the original lighting there was on the
bridge, shown in Figure 23. The sidewalks leading up to the bridge were reconstructed with the
addition of curb ramps where there were previously none.

Figure 23. Rehabilitation work on the railing and historic light replacement.

1207
Summary and conclusions

The First Avenue Bridge over Maple Canyon, Figure 24, locally known as the People’s Bridge, has
historical significance for the San Diego community as it was constructed nearly eight decades ago.
After a seismic assessment it was determined that the First Avenue Bridge needed to be
retrofitted; this included rehabilitation of the bridge deck, replacement of corroded elements,
removal of existing lead paint, installation of historical street lighting, utility relocation, and
repainting the entire bridge to its original color. The rehabilitation work was complited in February
of 2010. Currently, the bridge is used by vehicles and pedestrians, and it meets the design criteria
of “no collapse” during a seismic event.

This seismic retrofit and rehabilitation strengthened the structure without affecting the exterior
appearance of the bridge. This project allowed for the preservation and renaissance of a historic
landmark of San Diego.

Figure 24. Recent picture of First Avenue Bridge.

1208
REFERENCES

California Department of Transportation, (2001) “Seismic Design Criteria”, Version 1.2. pp B6-B8.

California Department of Transportation, (2006) “Seismic Design Criteria”, Version 1.4, pp B9-B11.

Collins M. and Mitchell D., (1991) “Prestressed Concrete Structures”, Prentice Hall, New Jersey, pp
343-374.

Dameron R., Chang P., And Komar G., (2007) “Laurel Street Oc (Cabrillo Bridge) Br. No. 57-0215
Finite Element Analysis of Pier 4 For Seismic Evaluation”, p 18.

Priestley M., Seible F., And Calvi G., (1996) “Seismic Design And Retrofit Of Bridges”, John Wiley &
Sons, Inc, pp 336-341.

T. Y. Lin International (TYLI), (2007), “Seismic Retrofit Strategy Report for First Avenue Bridge Over
Maple Canyon Bridge No. 57C-0416”, pp 5-16.

1209
SISMICIDAD  DESENCADENADA  POR  EMBALSES,  ESTADO  ACTUAL  DEL  CONOCIMIENTO  
 
Prada  A.  F.1,  Viviescas  A.2,  Colegial  J.  D.3  
 
 
RESUMEN  
 
Este   artículo   reúne   la   información   más   relevante   de   los   más   recientes   aportes   científicos   a   la  
comprensión   de   la   Sismicidad   Desencadenada   por   Embalses,  como   base   para   redactar   el   presente  
estado  actual  del  conocimiento.  Es  importante  para  la  ingeniería  colombiana  de  presas  ver  cómo  
se  ha  abordado  a  nivel  mundial  este  fenómeno  y  tener  una  recopilación  de  información  científica  
sobre   el   tema,   que   sirva   para   instruir   y   aclarar   mediante   argumentos   válidos   posibles   dudas   y  
mitos  que  se  hayan  creado  alrededor  del  fenómeno.    
 
Palabras  claves:  Sismicidad  desencadenada  por  embalses,  presa,  falla  geológica,  sismo.  
 
 
ABSTRACT  
 
This   article   contains   the   most   relevant   information   of   the   most   recent   scientific   contributions   to  
understand   the   Reservoir-­‐Triggered   Seismicity.   Aiming   to   write   a   state   of   knowledge.   It   is  
important  for  the  Colombian  dam  engineering  to  see  how  this  phenomenon  has  been  tackled  in  
the  world  and  to  have  a  compilation  with  scientific  information  about  this  topic.  This  compilation  
must  teach  and  clarify,  through  appropriate  arguments,   some  doubts  or  myths  that  have  emerged  
around  this  phenomenon.  
 
Keywords:  Reservoir-­‐Triggered  Seismicity,  dam,  geological  fault,  earthquake.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El    presente    artículo    hace    parte    de    las    memorias    del    Vi    Congreso    Nacional    de    Ingeniería    Sísmica,    organizado    por    
la    Universidad       Industrial    de    Santander    (UIS),    UPB    Seccional    Bucaramanga    y    la    Asociación    de    Colombiana    de  
Ingeniería    Sísmica.    Bucaramanga,  29  al  31  de  mayo  de  2013.  
 
 
1
Estudiante  de  ingeniería  civil  UIS,  af_prada@hotmail.com    
2
Escuela  de  Ingeniería  Civil,  UIS,  profesor,  alvivija@uis.edu.co    
3
Escuela  de  Geología,  UIS,  profesor,  colegial@uis.edu.co  
 
1210
INTRODUCCIÓN  
 
Se  han  documentado  casos  alrededor  del  mundo,  en  los  cuales  ha  habido  un  notable  incremento  
de  la  actividad  sísmica  en  zonas  de  influencia  de  grandes  embalses.  
 
Este  tema  toma  importancia  para  Colombia,  debido  al  notorio  incremento  en  los  últimos  años  de  
proyectos  de  grandes  presas,  unido  al  alto  riesgo  sísmico  de  gran  parte  de  nuestro  país.    
 
Inicialmente   se   denominó   este   fenómeno   como   sismicidad   “inducida”,   pero   en   la   actualidad   se  
conoce   como   sismicidad   “desencadenada”,   debido   a   que   entre   estos   dos   adjetivos   existen   unas  
diferencias  importantes  a  resaltar.  
 
De   forma   general,   la   gran   diferencia   entre   estos   dos   términos   radica   en   la   magnitud   de   la  
perturbación  que  pueda  alterar  los  esfuerzos  cortantes  sobre  una  falla  geológica  y  que  lleguen  a  
causar   su   fractura.   Así   que,   si   hablamos   de   sismo   “desencadenado”,   será   el   resultante   de   una  
actividad  que  cause  una  variación  muy  pequeña  de  esfuerzos  cortantes  sobre  la   falla,  del  orden  de  
10  bares  (100Ton/m2),  y  que  logre  desequilibrarla  (Gupta,  2002).    
 
Casas  Sainz  (2005),  por  su  parte,  concluye  que  la  corteza  continental  está  al  borde  de  la  ruptura  
pero  si  no  hay  perturbaciones  en  el  campo  de  esfuerzos  no  rompe,  así  que  cambios  de  esfuerzo  
tan   pequeños   como   1   bar   puede   desencadenar   sismicidad.   Un   intervalo   de   magnitudes   típicas  
para  esta  categoría  es  de  5  a  50  bares,  propuesto  por  Spottiswoode  (1984).  
 
Si   comparamos   estos   esfuerzos   con   los   que   existen   de   forma   natural   en   la   falla,   intuitivamente  
deducimos   que   estos   logran   ser   solo   una   muy   pequeña   fracción   de   los   naturales.   Esto   es   lo   que  
marca  la  diferencia  con  la  sismicidad  que  inicialmente  se  llamó  “inducida”.  La  sismicidad  inducida  
es  entonces  la  resultante  del  deslizamiento  de  la  falla  ocasionada  por  una  variación  de  esfuerzos  
de  magnitudes  cercanas  a  los  existentes  a  profundidades  sismogénicas,  tal  que  pueda  activar  una  
falla  que  no  este  próxima  a  su  fractura  (McGarr,  Simpson  y  Seeber,  2002).  
 
De   acuerdo   a   estas   diferencias,   la   gran   mayoría   de   los   sismos   atribuidos   a   actividades   humanas  
deberán   clasificarse   dentro   de   los   sismos   “desencadenados”   pues   los   esfuerzos   que   se   pueden  
transmitir  a  la  falla  son  en  realidad  una  pequeña  fracción  de  los  naturales  (Gupta,  2002).  
 
Así   que,   en   los   últimos   años   se   ha   consensuado   entre   la   comunidad   científica   la   utilización   del  
término  “triggered  seismicity”  para  lo  que  llamamos  sismicidad  “desencadenada”,  que  resulta  ser  
su  tracción  literal  del  inglés  al  español;  y  se  reconoció  ampliamente  como  una  respuesta  específica  
a   la   alteración   de   las   condiciones   de   equilibrio   de   un   ambiente   tectónico,   generalmente   ubicado   a  
varios   kilómetros   bajo   la   superficie.   Esto   hace   que   se   dificulte   su   validación   mediante   ensayos  
directos,   lo   que   ocasiona   que   se   presenten   controversias   entre   los   diferentes   expertos   en   este  
campo  (ICOLD,  2012).  
 
HISTORIA  
 
La   Sismicidad   Desencadenada   por   Embalses   (SDE)   se   constató   durante   el   llenado   de   algunas  
grandes   presas   a   lo   largo   del   siglo   XX,   mas   específicamente,   se   observó   por   primera   vez   en   la  
década  de  1930  en  los  embalses  de  Maratón  (Grecia),  Oued  Fodda  (Argelia)  y  Hoover  (Colorado,  
USA).  

1211
que no era posible que esas enormes cantidades de energía que corresponden
a un terremoto pudieran ser liberadas como resultado de pequeños cambios en
los esfuerzos a tales profundidades a causa del llenado de la presa.
Pero, a finales de los años 60, un numero significativo de sismos
Seguido   de   estos   casos,  fueron
desencadenados se   han   venido  
observados presentando  y algunos estos   fenómenos  
de ellos en   tuvieron
numerosos  graves embalses  
alrededor   del   mundo,   localizados   en   zonas   sísmicas   y   asísmicas   y   con   regímenes   tectónicos  
consecuencias,
diferentes.   Con   una  por lo que eltemporal  
coincidencia   interés hacia este fenómeno
entre   dicho   llenado   y   la  se incrementó.
aparición   de   los   primeros  
sismos  (Herraiz  Sarachaga  y  Casas  Sainz,  2005).  
 
A la ufecha
Desde   de hoy
n  principio   podemos
muchos   expertos  hablar
discutían   deque  
que no  elara  máxima magnitud
posible  que   esas  enormes   registrada porde  
cantidades  
energía   que   corresponden   a   un   terremoto   pudieran   ser   liberadas   como   resultado   de   pequeños  
sismicidad desencadenada por embalses ha sido de aproximadamente 6,3
cambios  en  los  esfuerzos  a  tales  profundidades  a  causa  del  llenado  de  un  embalse.  
  grados en la escala de Richter para las proximidades de la presa de Koyna
Pero,   a   finales   de   los   años   60,   un   numero   significativo   de   sismos   desencadenados   fueron  
(India), con la cual quedó demostrada la importancia del problema, el 10 de
observados   y   algunos   de   ellos   tuvieron   graves   consecuencias,   por   lo   que   el   interés   hacia   este  
fenómeno  
diciembre se  ide
ncrementó.  
1967. (Gupta et al., 1969) [20].
 
A   la   fecha   de   hoy   podemos   hablar   de   que   la   máxima   magnitud   registrada   por   un   sismo  
desencadenado  
Destacando por   embalses  
otros eventos ha  sido   de  aproximadamente  
sísmicos desencadenados 6,3  grados  por en  la  embalses
escala  de  Richter  
en los para  
las   proximidades   de   la   presa   de   Koyna   (India);   con   la   cual   quedó   demostrada   la   importancia   del  
cuales la
problema,   el  1magnitud
0  de  diciembre   alcanzada fue superior
de  1967  (Gupta   a 6 y cuyo efecto fue localmente
et  al.,  1969).  
  destructor, se encuentran en la tabla 1.
Destacando   otros   eventos   sísmicos   desencadenados   por   embalses   en   los   cuales   la   magnitud  
alcanzada  fue  superior  a  6  y  cuyo  efecto  fue  localmente  destructor,  se  encuentran  en  la  tabla  1.  
  Tabla 1. Eventos desencadenados por embalses con magnitud mayor a 6.0
Tabla1.  Casos  de  SDE  que  han  superado  la  magnitud  de  6,0  
EMBALSE PAÍS MAGNITUD AÑO
MÁX.
Hsingfengkiang China 6,0 1962
Kariba Zambia 6,25 1963
Kremasta Grecia 6,3 1966  
Fuente:  
Fuente: Simpson,  
Simpson, 1986. 1986  [68]
 
La  Comisión  Internacional  de  Grandes  Presas,  ICOLD,  comenzó  a  considerar  este  problema  desde  
1969.   En   1970   la   UNESCO   organizó   un   grupo   de   expertos   para   considerar   los   problemas   !"#
relacionados  
! y  a  partir  de  esta  fecha  se  realizaron  un  buen  número  de  simposios  y  congresos,  pero  
solo   hasta   1999   este   tema   fue   considerado   dentro   del   comité   técnico   de   diseño   sísmico   de   presas  
del   ICOLD   para   realizar   un   estado   del   conocimiento   como   guía   de   este   potencial   problema   que  
debe  ser  considerado  en  cualquier  gran  presa.  
 
Mientras  tanto,  un  importante  reporte  fue  publicado  por  la  Sociedad  Norteamericana  de  Grandes  
Presas  (USSD)  en  1997,  en  el  cual  se  resume  el  estado  del  arte  a  la  fecha  y  varias  conclusiones  al  
respecto  de  la  SDE.  
 
Finalmente   en   2012,   ICOLD   publica   en   su   boletín   137   su   estado   del   conocimiento   en   el   tema,  
titulado:   “Reservoirs   and   Seismicity:   State   of   Knowledge”,   el   cual   se   concentra   en   entender   las  
características   específicas   de   la   SDE   y   clasificar   los   puntos   destacados   como   guía   para   los  
ingenieros  de  presas.  
 
 
 
 

1212
FRECUENCIA  DE  LA  SDE  
 
A   raíz   del   terremoto   generado   en   el   lago   Mead   (presa   Hoover,   USA),   en   1935,   que   tuvo   una  
magnitud  cercana  a  5,0,  se  realizó  un  estudio  de  todas  la  presas  de  los  Estados  Unidos,  donde  se  
concluyó   que   solo   cerca   del   5%   de   los   embalses   presentaron   este   problema.   Por   lo   que  
inicialmente  se  demostró  que  la  construcción  de  una  presa  no  es  garantía  de  generación  de  sismos  
(Gallego,  2012).  
 
Sin   embargo,   la   cantidad   de   embalses   en   el   mundo   que   han   mostrado   este   fenómeno   ha  
aumentado,   debido   al   incremento   del   número   de   presas,   al   incremento   de   su   altura   y   de   los  
volúmenes  embalsados,  así  como  también,  al  mejoramiento  de  las  redes  de  monitoreo  sísmico.  
 
Dentro  del  reporte  que  presentó  la  USSD  en  1997,  se  presenta  una  tabla  (Tabla  2),  en  la  cual  se  
exponen   40   casos   de   embalses   que   han   presentado   este   fenómeno   alrededor   del   mundo.  
Observando  dicha  tabla,  encontramos  que  solo  seis  (6)  casos  presentaron  una  magnitud  superior  a  
los  5.7  grados  en  la  escala  de  Richter.  De  acuerdo  con  los  registros  del  ICOLD  en  el  año  2004,  en  el  
mundo  existían  670  presas  con  una  altura  mayor  a  100  m.  Si  relacionamos  el  numero  de  casos  de  
magnitudes   máximas   con   la   cantidad   de   grandes   presas,   notamos   que   la   incidencia   de   la   SDE   es  
6/670=   0.0090,   es   decir   que   menos   del   1%   de   los   grandes   embalses   en   el   mundo   han  
desencadenado  sismos  considerables  (ICOLD,  2012).  
 
DESCRIPCIÓN  DEL  FENÓMENO  
 
Los  eventos  sísmicos  de  tipo  tectónico  son  aquellos  que  se  generan  con  un  mecanismo  de  doble  
par   (Figura   1)   a   partir   de   la   relajación   súbita   de   las   deformaciones   acumuladas,   que   por   tiempo  
considerable   se   acumula   alcanzando   la   resistencia   de   los   materiales   corticales.   Siendo   así,   para  
que   existan   estos   fenómenos   tectónicos,   que   asocian   desplazamientos   de   la   corteza,   tiene   que  
existir   un   incremento   de   esfuerzos   desde   un   punto   de   referencia,   el   cual   se   puede   lograr   por  
medio  de  los  múltiples  fenómenos  asociados  a  la  deriva  continental,  o  por  medios  externos  como  
el  llenado  de  grandes  embalses  (Gallego,  2012).  
 
Gallego   (2012)   afirma   que,   cuando   las   rocas   alcanzan   esfuerzos   de   10.000   Ton/m2   (1000   bares),  
los   materiales   corticales   alcanzan   su   resistencia   y   se   rompen   a   partir   de   un   punto,   denominado  
hipocentro   (Figura   2).   La   relajación   súbita   de   la   deformación,   incluye   una   reducción   de   los  
esfuerzos  en  el  sitio,  que  después  de  que  ocurra  un  evento,  empieza  a  crecer  nuevamente  hasta  el  
próximo  evento.  
 
La  reducción  entre  los  esfuerzos  antes  y  después  de  la  ruptura,  se  denomina:  Caída  de  esfuerzos  
(Δσ).  Esta  caída  de  esfuerzos  resulta  ser  menor  en  terremotos  muy  grandes  (Δσ>  20  bares,  pero  en  
promedio  50  bares),  asociados  a  baja  frecuencia  como  los  producidos  a  grandes  profundidades;  y  
mayor   (Δσ>   100   bares,   y   en   ocasiones   supera   los   150   bares),   en   terremotos   mas   pequeños   e  
impulsivos,  asociados  a  los  mecanismos  de  falla  locales  superficiales.  
 
Se   conocen   como,   sismos   superficiales   o   someros,   a   eventos   sísmicos   que   se   presentan   a   poco  
mas   de   5   Km,   donde   los   esfuerzos   resultan   ser   geostáticos   puros,   sin   afectarse   por   el   agua  
presente  en  la  capas  superiores.    
 
 

1213
SISMICIDAD DESENCADENADA POR EMBALSES, ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
!
!
Tabla 2. Casos de SDE
Tabla  2.  Casos  mas  representativos  de  SDE  en  el  mundo  

                                                                   
Fuente:   R eporte   U SSD,   1 997.   !
!!!!1) Ningún estudio de sismicidad local 2) Pre/Post Estudio Sísmico del embalse!
 
3) Post Estudio Sísmico del embalse. 4) Se desconoce el estado del estudio sísmico
Adicionalmente,  las  densidades  de  los  materiales  de  la  corteza  van  en  continuo  aumento  desde  la  
superficie,  así  que  a  solo  5  Km,  los  esfuerzos  de  los  materiales  de  pesos  específicos  de  2  ton/m3,  
5) Evento principal de SDE con una profundidad mayor a 20 Km.
sean   del   orden   de   10.000   ton/m2   (1000   Fuente:
bares).  USSD
Por   lo  1997 [76]
que   la   resistencia   de   las   rocas   a   esta  
profundidad,  resulta  enorme.  
 
En   general,   los   eventos   sísmicos   tectónicos,   tienen   asociado   un   régimen   de   esfuerzos   que  
desencadena   procesos   complejos,   ya   que   involucran   esfuerzos   geostáticos   afectado   por   la  
presencia  del  agua,  que  genera  una  flotación  que  se  traduce  en  esfuerzos  efectivos.  Sin  embargo,  
el  gradiente  térmico  en  zonas  continentales  oscila  en  unos  30oC/Km,  así  que  a  3  Km  la  posibilidad  

1214 !"#
!
!"#$%&%'()"**+,'-.%*/"(
01,+1%+$'(2%/%*(
"#$#!%#!&'#%(#)*+,!-&!%#!&,&$./#!-&!%#0!$(12($#0!2&)2+,*)#0!3#45!&06(&$750!8(&!*,)*-&,9!%#!2&5$/#!-&!&%#02*)*-#-!
&02:2*)#!;#!1&$<*2*-5!%#!532&,)*+,!-&!05%()*5,&0!1#$#!&%!)#<15!-&!-&01%#7#<*&,250!-#-5!%5!8(&!0()&-&!&,!
(,#!$&.*+,!-5,-&!5)($$&!(,#!-*0%5)#)*+,!-&!2*15!0/0<*)5!15$!)(&,2#!-&!%50!&06(&$750!*<1(&0250=!>#!2&5$/#!-&!
SISMICIDAD
-*0%5)#)*5,&0!,#)*+! DESENCADENADA POR
)5,!%50!2$#3#450!-&!?*25! EMBALSES, ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
de   que   el   agua   esté   evaporada   es   alta,  ?5%2&$$#9!1&$5!@2&A&2&&! &,!BCDE9!%#!
perdiéndose   la   flotación.   #1%*)+! #! %#! 0*0<5%5./#!)5,!
No   obstante,   permanecen   los  
!
3(&,50!$&0(%2#-50!8(&!1&$<*2*&$5,!&02*<#$!-&!<#,&$#!)5,6*#3%&!&%!'#%5$!-&%!<5<&,25!&02#-/02*)5!-&%!-53%&!
gases  a  presión,  que  restan  esfuerzo  geostático,  pero  que  resulta  ser  mucho  menor  que  el  efecto  
1#$! #05)*#-5! #! (,#! -*0%5)#)*+,! &,! 0(1&$6*)*&! 1%#,#=! F0#,-5! %#! &8(*'#%&,)*#! )5,! %#0! 6(&$7#0! -&! )(&$15! 8(&!
del   a! gua  líquida  (Gallego,  2012).  
5)#0*5,#,!(,!<5'*<*&,25!$&%#2*'5!<&-*#! G!!0&!532*&,&!8(&!&%!<5<&,25!0/0<*)5!<&,)*5,#-5!0&!532*&,&!&,!
 (,#!6(&,2&!$&)2#,.(%#$!*-&#%!)5<5!0&!<(&02$#!&,!%#!6*.($#!GB9!-&!%5,.*2(-!L!1$56(,-*-#-!w!&,!(,!<&-*5!-&!
Figura 1. Idealización del mecanismo de doble par actuando sobre una falla.
$*.*-&7! Figura   1.  Idealización  
P!2#%!)5<5H!M 0= PGwL!
del  mecanismo  de  doble  par  en  eventos  sísmicos  de  tipo  tectónico  
!

 5%,#$"(678"#$%&'()&*(+,"$%"-&''&".%*/&,01'&."2&.&"*&'*1'&."2&.34%/.56"$%'"/&4&75"
                                              !  
Fuente:  Binaria  Ltda,  2012.  
!
I02&!$&0(%2#-5!&02:2*)5!;#!1$53#-5!0&$!-&!.$#,!(2*%*-#-!#%!*,2$5-()*$0&!)5<5!'#$*#3%&!&,!%50!1$53%&<#0!0*0J Fuente: Gallego,   2012 [15]
Como   vemos,   los   esfuerzos   presentes   en   las   cortezas   terrestres   son   enormes,   y   las   fuerzas  
<5%+.*)509!K!2*&,&!$&%#)*+,!)5,!<#.,*2(-&0!#05)*#-#0!)5,!%#!&,&$./#!%*3&$#-#L!-*);#!-&6*,*)*+,!0&!-&3&!#!M&*J
necesarias   para  llegar  a  generar  un  evento  sísmico,  compensando  la  caída  de  esfuerzos,  para  llevar  
2*!NA*!8(&!%#!65$<(%+!&,!BCOO=!I,!&0&!&,25,)&09!0&!%%&.+!#!%#!)5,)%(0*+,!-&!8(&!%#!&,&$./#!252#%!*,'5%()$#-#!&,!
nuevamente   rompen
%#!$(12($#!&02:!-#-#!<&-*#,2&!E89 aa  su  
partirlímite  de de  un resistencia  
V:;V<=Gadenominado
punto,  estos  materiales  
L><L!-5,-&! corticales,  3.son  
V:!K! Vhipocentro Laerelajación
normes  también.  
<!05,!%50!&06(&$750!-&,2$5!-&!%#!)5$2&7#9!#,2&0!K! súbita de la
 -&01(P0!-&!%#!$(12($#9!-&!2#%!0(&$2&!8(&!%#!)#/-#!-&!&06(&$750!$&0(%2#!0&$! 'VQV:JV<=!N;5$#!3*&,9!1#$2&!-&!%#!
Así  
&,&$./#9!E
deformación,
que,  s9!&0!$#-*#-#!)5<5!5,-#0!0/0<*)#09!-&!;&);59!P02#!&0!%#!
los   pequeños   incluye una reducción
esfuerzos   dese  loshablaba  
de   los   que   esfuerzos en   la  en el sitio, que
introducción,  
.$#,!<*,5$/#!K!&%!$&0259!%#!&,&$./#!
después
que   pueden  
Ef,!0&!
desencadenar  algún  evento  sísmico,  cumplirían  la  función  de  ser  simplemente  “aceleradores”  de  
de que ocurra un evento, empieza a crecer nuevamente hasta el próximo
1*&$-&!&,!65$<#!-&!)#%5$L!15$!%5!8(&!%#!&,&$./#!252#%!&0H!E=E - ;E 6=!@*!E - !0&!-&6*,&!&,!2P$<*,50!-&%!&06(&$75!-&!
un   evento  que  ya  está  formado  
6$*))*+,!1$5<&-*5!-&!%#!6#%%#9! V-9!<&-*#,2&!E fQV-G?!!R-5,-&!
y  se  encuentra   próximo  Ga!&0!&%!-&01%#7#<*&,25!1$5<&-*5!K!A!&0!&%!:$&#!
 ocurrir.  
evento.
-&!$(12($#S9!&,25,)&0!0&!532&,-$/#!8(&!%#!&,&$./#!$#-*#-#!&02#$/#!&T1$&0#-#!15$H!
 
1
ES
la   aplicación  
V1  V 2y  la  2Vmagnitud   f
Igualmente,  estos  fenómenos  se  caracterizan  además  por  esa  coincidencia  entre,  el  momento  de  
UG L ! ! ! ! ! ! !
del   incremento   de   esfuerzos,   con   la   respectiva   acumulación   de  
! ! RBES!
2
P02#!La
esfuerzos   &T1$&0*+,! reducción corticales,   0&! 1(&-&! entre
naturalmente   los esfuerzos
$&0)$*3*$! existente,  
*,2$5-()*&,-5! antes
que  
&%! y después
ubican  
)5,)&125! -&! de cerca  
a  &6*)*&,)*#!
la   falla   la0/0<*)#
ruptura,
de  
<"su   se2#%!denomina:
!-&!fractura.  
<#,&$#! Lo  8(&H
que  
!
explica  porqué  el  fenómeno  no  es  muy  frecuente,  y  el  cual  requiere  que  se  cumplan  todas  estas  
Es Caída \ E L! &,25,)&09! (0#,-5! &)(#)*5,&0! 8(&!
de esfuerzos (!"). Esta caída de esfuerzos resulta ser menor en $&%#)*5,#,! <5<&,25! 0/0<*)5! K! &,&$./#! 0&! 1(&-&! -&-()*$! 8(&H!
características  
E \ (V ) M 0 P -5,-&! para  s< u  9aVparición.  
=8<><9V:;V<=9! &0! *.(#%! #%! &06(&$75! 1$5<&-*5! #1#$&,2&=! U5$<#%<&,2&! %#! &,&$./#!
terremotos muy grandes (!" >20 bares, pero en promedio 50 bares), asociados
S

 0/0<*)#!0&!1(&-&!532&,&$!-&%!#,:%*0*0!&01&)2$#%!-&!0*0<5.$#<#0!5!-&!%#0!$&%#)*5,&0!&,&$./#J<#.,*2(-9!-&!&0J
Adicionalmente,   a baja frecuencia cabe   anotar,  
2#!65$<#!0&!1(&-&!)#%)(%#$!&%!&06(&$75!1$5<&-*5!#1#$&,2&L!%#!-&2&$<*,#)*+,!-&!%#!&6*)*&,)*#!&0!(,!15)5!<:0! como que   los  producidos
los valores   de   esfuerzos  
a grandes corticales   ya   mencionados,  
profundidades; y mayor obedecen   (!"a  
unas   cifras   generales;   por   lo   que,   pueden   existir   otros   materiales,   con   valores   de   resistencia  
)5<1%*)#-#!K#!8(&!1(&-&!$&8(&$*$!-&2&$<*,#$!%50!&06(&$750!*,02$(<&,2#%<&,2&9!%5!8(&!0&!1(&-&!%5.$#$!)5,!
>100 bares, y en ocasiones supera los 150 bares), en terremotos mas
menores  o  mayores,  lo  que  aumenta  o  disminuye  su  susceptibilidad,  respectivamente,  a  alcanzar  
0*0<5.$#<#0!-&!%#!75,#=!"5$!52$5!%#-5!@#'#.&!K!V55-9!RBCWBS!-&6*,*&$5,!%#!&,&$./#!$#-*#-#!)5<5H!
su   límite   ªV1 de   V 2resistencia,   ºy  Mpor   ªV1 aV
ende,   los   esfuerzos   necesarios   para  º causar   en   ellos   algún   efecto,  
ES pequeños
deben   «¬ ser  2igualmente    Ve2  V m f
impulsivos,
»¼ 0 / Po  m
enores   -5,-&
asociados
V a(Gallego,  
ayores   «¬ 2 2012).  
2los mecanismos
 V2 V f »
¼! !
de fallas locales RBCS!
  superficiales. ! !
15$!%5!8(&! ES V aM 0 / P 9!-5,-&! V&!&0!&%!-&,5<*,#-5!&06(&$75!#1#$&,2&L!-&01(P0!-&!%50!#'#,)&0!&,!%#!-&6*J
Por   su   parte,   el   ICOLD   reconoce   que   el   llenado   de   embalses   modifica   el   régimen   de   esfuerzos  
,*)*+,!-&%!<&)#,*0<5!.&,&$#-5$!-&!0*0<509!'#$*50!*,'&02*.#-5$&0!1$51(0*&$5,!;*1+2&0*0!053$&!%#!
dentro   de   los   estratos   superiores   de   la   corteza   terrestre,   y   disminuye   la   resistencia  <#.,*2(-! al   corte  
-&!&06(&$750!*,*)*#%&0!K!6*,#%&0!)5,!$&01&)25!#!%#!)#/-#!-&!&06(&$750=!"5$!&4&<1%5!X$5Y#,!&,!BCOZ9!1$51(05!
efectiva   de   las  
Se conocen como, sismos superficiales o someros, a eventos sísmicos que masas   de   roca.   Así   mismo   afirma   que   masas   pre-­‐existentes   afectadas   por   fallas  
se
8(&!V<"8V-!9!K!#!1#$2*$!-&!&02#!1$&<*0#9!532('5!8(&!<-9V=Q:><'V9!-5,-&!<-!&0!%#!&6*)*&,)*#!0/0<*)#9!15$!%5!8(&!
geológicas,  pueden  ser  llevadas  a  la  ruptura  debido  al  llenado  del  embalse.  
%#!&)(#)*+,!8(&!$&%#)*5,#!&,&$./#!K!<5<&,25!0&!2$#,065$<#!&,H Es 'V M 0 resultan 2 P =!I%!&06(&$75!#1#$&,2&!&,!&%!
  presentan a poco mas de 5 Km, donde los esfuerzos ! ser geostáticos
<5-&%5!-&!X$5Y#,!&0H!
Por  puros, lo   que,   la  sin SDE   es   una   respuesta  
afectarse por física  
el en  agua una   región  
presente de   la   corteza  
en lasal   llenado  
capasde  superiores. un   embalse,  
solo  si,  hay  presentes  condiciones  tectónicas  pre-­‐existentes  que  favorecen  a  su  aparición  (ICOLD,   34!
! Adicionalmente, las densidades de los materiales de la corteza van en continuo
2012).  
aumento desde la superficie, así que a solo 5 Km, los esfuerzos con materiales

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 1215
3
Hipocentro: punto al interior de la Tierra, donde se inicia un movimiento sísmico. También
corresponde al punto en el cual se produce la fractura de la corteza terrestre
bares). Por lo que la resistencia de las rocas a esta profundidad, resulta
enorme.

Figura 2. Elementos fundamentales de un sismo.


Figura  2.  Elementos  fundamentales  de  un  sismo  

                                                     
Fuente:  Google  imágenes  
  Fuente: Google imágenes.
Así  mismo,  los  expertos  aseguran  que  otro  factor  influyente  en  la  SDE  resulta  ser  la  acumulación  
progresiva  de  presión  de  poros  por  cuenta  de  las  infiltraciones  en  los  embalses.  Este  aumento  de  
la  En
presión   de  poros  
general, losdisminuye  
eventosla  rsísmicos esistencia  atectónicos,
 la  fractura  de  tienen
los  materiales  
asociado corticales.  
un régimen   de
 
esfuerzos
Esto   quecon  
se   interpreta   desencadena procesos
base   en   la   experiencia   que  complejos,
se   ha   logrado  ya que
con   involucran
ciertos   de   los   casos   esfuerzos
aceptados  
de  geostáticos
sismicidad   desencadenada,  
afectado por la presencia del agua, que genera una flotación queal  
pues   estos   han   presentado   el   fenómeno   un   tiempo   después  
llenado  del  embalse,  dando  a  entender  que  la  difusión  de  la  presión  de  poros  tarda  en  afectar  las  
se traduce en esfuerzos efectivos. Sin embargo, el gradiente térmicolos  materiales  
zonas  con  acumulación  excesiva  de  esfuerzos,  dependiendo  de  la  permeabilidad  de   en zonas
a  dcontinentales
ichas  profundidades.   oscila en unos 30ºc/Km, así que a 3 Km la posibilidad de que el
 
En  agua esté los  
conclusión,   evaporada es son  
eventos   de   SDE   alta,eventos  
perdiéndose la flotación.
sísmicos   manifestados   No y   obstante,
durante   después   del  
llenado   del   embalse,   que   pueden   mostrar  
permanecen los gases a presión, que restan esfuerzo geostático, pero efectos   inmediatos,   o   notablemente   retrasados  
que
(usualmente   interpretados   como   los   efectos   de   difusión   de   la   presión   de   poros)   ó,   con   una  
resulta de  
tendencia   serresurgimiento  
mucho menor que el
después   de  efecto del agua
una   marcada   líquida.
oscilación   en   el   nivel   de   agua   almacenado  
(ICOLD,  2012).  
 
Como vemos,
CASO   los esfuerzos
DE  SISMICIDAD   presentes Pen
DESENCADENADA   OR  las cortezas
EMBALSES   terrestres
ACEPTADO   POR   son enormes,
EL  ICOLD  
 
y las fuerzas necesarias para llegar a generar un evento sísmico,
EMBALSE  DE  MRATINJE  
  compensando la caída de esfuerzos, para llevar nuevamente a su límite de
La  presa  de  Mratinje  (Figura  3)  es  una  presa  en  arco  de  220  m  de  altura,  ubicada  sobre  el  río  Piva  
en  resistencia a estos
Yugoslavia.   Se   materiales
encuentra   corticales,
en   la   parte   son
baja   de   un   enormes
cañón   también.
de   1500   m   de   profundidad,   con   rocas  
calizas   enormes   del   triásico   y   mecánicamente   bastante   competentes.   La   extremada   kartificación  
fue  considerada  como  el  principal  problema  para  el  embalse.  
 
En  la  figura  4  se  muestra  la  región  del  embalse  con  todas  las  fallas  que  se  encuentran  en  la  zona  
(Regionales,   Locales,   Secundarias   Menores).   En   esta   misma   figura   también   se   observa   que   una  
falla   local   significativa   pasa   muy   cerca   del   lado   derecho   de   la   presa,   y   la   principal   falla   regional   !"#
pasa  
! paralelamente   cerca,   a   1   Km   de   distancia.   De   igual   forma   la   tectónica   esta   bastante  
desarrollada,  pero  no  se  detectaron  signos  de  actividad  en  estas  fallas.  

1216
La extremada kartificación fue considerada como el principal problema para el
embalse.
Figura 17. Presa Mratinje del Río Piva
Figura  3.  Presa  de  Mratinje  

SISMICIDAD DESENCADENADA POR EMBALSES, ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO


!
!
                                                                     
Figura 18. Fuente:  
Situación Tectónica
Google   Imágenes   de la región.
  Fuente: Google Imagenes
Figura  4.  Región  del  embalse  

En la figura 18 se muestra la región del embalse con todas las fallas que se
encuentran en la zona (Regionales, Locales, Secundarias Menores). En esta
figura también se observa que una falla local significativa pasa muy cerca del
lado derecho de la presa y la principal falla regional pasa paralelamente cerca,
a 1 Km de distancia. De igual forma la tectónica esta bastante desarrollada,
pero no se detectaron signos de fallas del cuaternario tardío.

!"#
!

1)  Río  Piva.    2)  Presa  de  Mratinje.    3)  Embalse.    4)  Falla  regional  principal.    5)  Falla  local  principal.    
6)  Fallas  menores.  
1) Río Piva 2) Presa Mratinje
   Fuente:   3) Embalse
Energoprojekt   Consultants,  4) Falla Regional Principal
2004.  

5) Falla Local Principal 6) Fallas Menores


Fuente: Energoprojekt, Consultants, 2004. Partial tectonic map of Mratinje storage [12]
1217
SISMICIDAD DESENCADENADA POR EMBALSES, ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
!
!
En 1976 el embalse fue llenado hasta el 80% de su capacidad máxima a una
Por   otra  
tasa departe,  
inundación la   sismicidad   mayor histórica  
y en 1977 en   la   región  
se vació del   el
embalse  
embalse fue   estudiada  
para poder detalladamente,  
terminar
concluyendo   que   era   moderada.   Debido   a   las   fallas   significativas   de   la   zona,   las   características  
con laextremas  
kársticas   construcción dealtura  
y  a  la  gran   la presa. Esta
de  la  presa,   se  eoperación triplicó
speraba  la  aparición   de  lel número
a  SDE   de un  
y  se  preparó  
adecuado  
eventosmonitoreo  
que separa   ratificar  este  fenómeno  
presentaron, se registraron (ICOLD,  2012).  
273 eventos durante este
 
periodo.
Por   tal  razón  se  instaló  un  edificio  de  monitoreo  cerca  de  la  presa,  el  cual  comenzó  a  funcionar  3.5  
años  antes  del  llenado  de  la  presa,  el  cual  inició  en  1976  y  se  operó  por  cerca  de  20  años.  

La  En 1978 se
sismicidad   antes  volvióde  ca llenar el
onstruido   el  embalse
embalse  era   a csu máxima
erca   de  100  scapacidad
ismos/año  con   y se registraron
magnitudes   entre  1  
y  475
3  grados   e n   l a   e scala   d e   R ichter.   E ntre  
eventos desencadenados (SDE) en ese año, obteniéndose el evento l os   p rimeros   6   m eses   d e   l lenado   d e   l a   p resa,   e ntre   1975  y  
1976,  se  incrementaron  moderadamente  estos  eventos  y  sus  magnitudes.  
máximo a una magnitud de 4.1 grados en la escala de Richter.
En  1976,  el  embalse  fue  llenado  hasta  el  80%  de  su  capacidad  máxima  a  una  tasa  de  inundación  
mayor,   y   en   1977   se   vació   el   embalse   para   poder   terminar   con   la   construcción   de   la   presa.   Esta  
En los años
operación   siguientes,
triplicó   el   número   de  el numero anual de
eventos   anuales,   eventos
pues   disminuyó
se   registraron   al niveldurante  
273   eventos   que seeste  
periodo.  
encontraba antes de construir la presa.
 
En   1978   se   volvió   a   llenar   el   embalse   a   su   máxima   capacidad   y   se   registraron   475   eventos  
desencadenados  en  ese  año,  obteniéndose  el  evento  máximo  con  magnitud  de  4.1.  
En la tabla 3, se muestra la cantidad anual de eventos registrados, desde el
 
año
En   los   a1972 al 1981, ejunto
ños   siguientes,   conael
l   número   evento
nual   máximo
de   eventos   de cada
disminuyó   al   naño.
ivel   que   se   encontraba   antes   de  
construir  la  presa.  La  tabla  3  muestra  la  cantidad  anual  de  eventos  registrados,  desde  el  año  1972  
a  1981,  junto  con  el  evento  máximo  de  cada  año.  
  Tabla 3. Actividad Sísmica en la presa Mratinje
Tabla  3.  Actividad  sísmica  en  el  embalse  de  Mratinje  
Años
72/73 73/74 74/75 75/76 76/77 77/78 78/79 79/80 80/81
N 102 77 98 129 273 475 358 247 122
M. Máx. 2.5 2.8 3.0 3.5 3.5 4.1* 3.8 3.6 3.1
 
Fuente:
Fuente:   Seismological
Seismological   Institute,
Institute   Podgorica
of  Montenegro,   [53].
1972   –  1981.  

En  1994,  19  años  después  del  llenado  de  la  presa  y  por  requerimientos  de  energía  del  sistema,  se  
En 1994, 19 años después del llenado de la presa y por requerimientos de
realizó  un  ciclo,  incluso  mas  brusco  que  el  realizado  en  1978  de  vaciado  y  llenado  nuevamente,  lo  
que   causó   del
energía una  sistema,
reactivación   del   fenómeno  
se realizo un ciclo, de   incluso
SDE   con  mas
sismos  
brusco máximos  
que de   magnitudes  en
el realizado poco  
mayores  a  3.8.  
  1978 de vaciado y llenado nuevamente, lo que causó una reactivación del
En  su  boletín  137  (2012),  el  ICOLD  menciona  las  siguientes  conclusiones  respecto  a  este  caso:    
fenómeno de SDE con sismos máximos de magnitudes poco mayores a 3.8.
 
ü El  potencial  de  SDE  puede  ser  activado  con  eventos  extraordinarios,  incluso  después  de  un  
prolongado  periodo  de  tiempo,  y  en  ambos  casos  los  eventos  máximos  (M=  4.1  en  1978  y  
Conclusiones de este caso de SDE (ICOLD, 2012) [29]:
M=3.8  en  1994)  ocurrieron  después  de  una  variación  abrupta  del  nivel  del  embalse.  
  • El potencial de SDE puede ser activado con eventos extraordinarios,
ü En  este  caso  la  existencia  de  fallas  importantes  y  la  altura  de  la  lámina  de  agua,  mostraban  
incluso después de un prolongado periodo de tiempo y en ambos casos
indicios   de   SDE.   Esta   evaluación   se   confirmó,   comparando   la   actividad   sísmica   antes   y  
después  del  llenado.  Así  que  el  estudio  neotectónico  fue  útil  para  entender  el  fenómenos  

!"#
! 1218
de  la  SDE;  pero  sin  el  monitoreo  instrumental  hubiese  sido  imposible  seguir  el  desarrollo  
de  la  SDE  con  buena  claridad.  
 
CONCLUSIONES  
 
v El   término   aceptado   mundialmente   para   referirse   al   fenómeno   de   la   Sismicidad  
Desencadenada  por  Embalses  es:  “Reservoir-­‐Triggered  Seismicity”  (RTS).    
 
v A   la   fecha   de   hoy   podemos   hablar   de   que   la   máxima   magnitud   registrada   por   un   sismo  
desencadenado   por   embalses   ha   sido   de   aproximadamente   6,3   grados   en   la   escala   de  
Richter  para  las  proximidades  de  la  presa  de  Koyna  (India);  con  la  cual  quedó  demostrada  
la  importancia  del  problema,  el  10  de  diciembre  de  1967  (Gupta  et  al.,  1969).  
 
v La   Comisión   Internacional  de  Grandes  Presas,  ICOLD,  comenzó  a  considerar  este  problema  
desde  1969,  pero  solo  hasta  1999  este  tema  fue  considerado  dentro  de  su  comité  técnico  
de   diseño   sísmico   de   presas.   Finalmente   en   2012,   ICOLD   publica   en   su   boletín   137   su  
estado   del   conocimiento   en   el   tema,   titulado:   “Reservoirs   and   Seismicity:   State   of  
Knowledge”.  
 
v El   porcentaje   de   grandes   presas   en   el   mundo   (de   alturas   mayores   a   100   m)   que   han  
desencadenado  sismos  considerables  (M>5,7)  es  menor  del  1%  (ICOLD,  2012).  
 
v La   coincidencia   que   debe   haber   entre:   el   momento   de   la   aplicación   y   la   magnitud   del  
incremento   de   esfuerzos,   con   la   respectiva   acumulación   de   esfuerzos   corticales,  
naturalmente   existente,   que   ubican   a   la   falla   cerca   de   su   fractura;   explica   porqué   el  
fenómeno   no   es   muy   frecuente,   pues   este   requiere   que   se   cumplan   todas   estas  
condiciones  para  su  aparición.  
 
v Los   pequeños   esfuerzos  que   son   agregados   por   un   embalse   y   que   pueden   desencadenar  
algún   evento   sísmico,   cumplirían   la   función   de   ser   simplemente   “aceleradores”   de   un  
evento  que  ya  está  formado  y  se  encuentra  próximo  a  ocurrir.  
 
v Los  eventos  de  SDE  son  eventos  sísmicos  manifestados  durante  y  después  del  llenado  del  
embalse,   que   pueden   mostrar   efectos   inmediatos,   o   notablemente   retrasados  
(usualmente  interpretados  como  los  efectos  de  difusión  de  la  presión  de  poros)  ó,  con  una  
tendencia   de   resurgimiento   después   de   una   marcada   oscilación   en   el   nivel   de   agua  
almacenado  (ICOLD,  2012).  
 
REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS  
 
Casas   Sainz,   A.   y   Gisbert   Aguilar,   J.,   (2005)   “El   riesgo   de   sismicidad   inducida   por   el   embalse   de  
Enciso  (La  Rioja)”,  Departamento  de  Ciencias  de  la  Tierra,  Universidad  de  Zaragoza,  Zaragoza,  
España,  p  38.  
 
Energoprojekt  Consultants,  (2004)  “Partial  tectonic  map  of  Mratinje  storage”.  
 
Gallego,   M.,   (2012)   “Consideraciones   básicas   de   amenaza   y   riesgo   sísmico   del   proyecto  
Hidrosogamoso”.  Reporte  técnico  no  publicado.  Empresa  consultora:  Binaria  Ltda.  

1219
 
Gupta,  H,  et  al.  (1969).  Bull.  Seismol.  Soc.  Am.  59,  1149-­‐1192.  
 
Gupta,   H.  (2002).   A   review   of   recent   studies   of   triggered   earthquakes   by   artificial   water   reservoirs  
with  special  emphasis  on  earthquakes  in  Koyna,  India.  Earth-­‐  Science  Reviews,  58,279-­‐310.  
 
Herraiz  Sarachaga,  M.,  (2005)  “Sismicidad  inducida  por  embalses,  una  aproximación  al  estado  del  
conocimiento”.  Universidad  Complutense  de  Madrid,  Madrid,  España,  p  1.  
 
ICOLD  -­‐  Committee  on  Seismic  Aspects  of  Dam  Design,  (2012)  “Reservoirs  and  Seismicity:  State  of  
Knowledge”.  Bulletin  137.  
 
McGarr,   A.,   Simpson,   D.   and   Seeber,   L.,   (2002)   “Case   Histories   of   Induced   and   Triggered  
Seismicity”.   International   Handbook   of   Earthquake   and   Engineering   Seismology.   Volume   81A,  
pp  647  –  661.    
 
Seismological  Institute  of  Montenegro,  (1974  –  1981)  “Reports  on  Monitoring  of  Seismic  Activity  at  
Mratinje  Storage  covering  1972  –  1981  period”  
 
Simpson,   D.   W.,   (1986)   “Triggered   Earthquakes”,   Annual   Review   of   Earth   and   Planetary   Science,  
14,  pp  21-­‐42.  

Spottiswoode.   S.,   (1984)   “Rockbursts   and   Seismicity   in   Mines”,   South   African   Institute   of   Mining  
and  Metallurgy,  pp.  29-­‐37.  

USSD  (1997),  “Reservoir  Triggered  Seismicity”  


 
 
 
 

1220
CARACTERIZACION DE LA PELIGROSIDAD SISMICA INCORPORANDO
EFECTOS DE SITIO EN ZONAS DE GEOLOGIA COMPLEJA. APLICACION A LA CIUDAD DE
VALDIVIA, CHILE

ALVARADO D.1, VALDEBENITO G.2, ILLANES A.3

RESUMEN

La ciudad de Valdivia se vio afectada en el año 1960 por el terremoto más potente registrado en la
historia humana (Mw=9,5). El movimiento en superficie fue amplificado por la mala calidad de los
suelos de fundación que conforman la ciudad, los cuales además presentan una distribución
espacial muy compleja. Las desastrosas consecuencias de estos eventos dejan en evidencia la
necesidad de contar con estudios actualizados de peligro sísmico en zonas de elevada sismicidad.
Con este fin, se realizó una actualización de la peligrosidad sísmica en la ciudad de Valdivia. Se ha
cuantificado el peligro sísmico uniforme en la ciudad utilizando metodologías de tipo probabilista,
obteniéndose intensidades y aceleraciones horizontales máximas esperadas en función de la
magnitud del terremoto característico de la zona y su probabilidad de ocurrencia asociada. El
peligro sísmico local fue evaluado mediante un estudio de microzonificación, el cual permitió
obtener características dinámicas de los suelos. Se determinó la distribución espacial de los
periodos fundamentales de vibración del suelo y una cuantificación de los efectos de sitio a partir
de una campaña de campo, donde se midieron 260 puntos de microvibraciones ambientales. Estas
señales fueron procesadas utilizando el método de las razones espectrales H/V de Nakamura, para
luego generar mapas de isoperíodos del suelo y efectos de sitio, aplicando técnicas basadas en
sistemas de información geográfica.
Los resultados principales del estudio de microzonificación fueron comparados con los estudios
geológicos y geotécnicos disponibles. Es destacable que el análisis comparativo de los efectos de
sitio resultó ser consistente con los estudios geológicos y de respuesta sísmica en una buena
cantidad de sectores de la ciudad de Valdivia, por lo que es posible concluir que la estimación de
las amplificaciones locales a partir de las máximas amplitudes de registro resulta ser un buen
indicador de los efectos de sitio.

Palabras claves: Peligrosidad sísmica, microzonificación, microvibraciones ambientales, método de


Nakamura, efectos de sitio

ABSTRACT

The city of Valdivia was affected in 1960 by the most powerful earthquake registered in the human
history (Mw=9,5). The surface movement was amplified by the poor quality of the foundation soils
__________________
1
Universidad Austral de Chile, david.alvarado@alumnos.uach.cl
2
Universidad Austral de Chile, gvaldebe@uach.cl
3
Universidad Austral de Chile, alfredoillanes@uach.cl

1221
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.
that make up the city. This soils also present a complex space distribution. The consequences from
these events were disastrous, and evidence the necessity to updated seismic hazard studies in
areas with high seismicity.
Therefore, the uniform seismic hazard has been quantify based on a probabilistic evaluation of the
magnitudes and epicentral distances, obtained maximum intensities and horizontal acceleration
expected. This values depending of earthquake magnitude characteristic of the area, and its
associated probability of occurrence. Local Seismic hazard has been evaluated through a
microzonation study, that allowed to obtain the dynamic characteristics of the soils. The spacial
distribution of fundamental periods of groung vibration and the quantification of site effects was
generated in base of a seismic microzonation campaign. This campaign measured 260 points of
ambient microvibrations, and these signals were processed using the method of the spectral ratio
H/V of Nakamura. The results allowed to generate maps of soil isoperíodos and site effects by
applying techniques based on GIS.
The main results of microzonation were compared with available geological and geotechnical
studies. Notably, the comparative analysis of the effects turned out to be consistent with
geological and seismic response studies in a good number of sectors in the city of Valdivia.
Therefore it can be concluded that the estimation of local amplifications from the maximum
amplitudes of registration is a good indicator of the site effects.

Keywords: Seismic hazard, microzonation, ambient microtremors, Nakamura method, site effects

1222
INTRODUCCION

Los estudios de riesgo sísmico son una combinación entre el movimiento sísmico esperado en el
lugar de emplazamiento, lo que se conoce como peligro sísmico, con la configuración en superficie
de todos los elementos que sean susceptibles a dicha acción, es decir, las vulnerabilidades
sísmicas. A la combinación de estos factores se le agrega el análisis de los costes asociados a una
acción sísmica concreta, generalmente caracterizado mediante la exposición urbana. Por lo tanto,
se puede definir el riesgo sísmico en términos generales como la convolución entre la
peligrosidad, la vulnerabilidad y el coste, éste último, cuantificado desde el punto de vista urbano
con la exposición (Valdebenito, 2010).

El presente estudio apunta a caracterizar de uno de los factores medulares en la definición del
riesgo sísmico, esto es, la peligrosidad sísmica. La peligrosidad sísmica se aborda mediante
estudios que consideran el peligro sísmico uniforme, cuantificado en términos de un terremoto
característico de diseño para la localidad o región en estudio, y la peligrosidad sísmica local, que
considera las características de respuesta del suelo en la zona de emplazamiento, abordado
mediante estudios de microzonificación.

El cálculo de la peligrosidad uniforme se basa en la estimación del movimiento del suelo producido
por el mayor terremoto representativo de la sismicidad de una región si se considera un escenario
determinista, o en la contribución de toda la sismicidad regional a diferentes valores del
movimiento del suelo asociados a diferentes niveles de probabilidad si se considera un escenario
probabilista.

Por tanto, a fin de conocer la sismicidad del área de influencia, es fundamental conocer el
mecanismo tectónico que genera los terremotos y las fuentes sismogénicas que lo caracterizan. En
el caso de Chile, los estudios concluyen que los terremotos son originados principalmente por tres
fuentes sismogénicas: interplaca, intraplaca y cortical (Leyton et al, 2010a), lo que implica que el
análisis de cada una de estas fuentes tenga características particulares y su análisis se deba hacer
por separado (Astroza et al, 2005; Leyton, 2001).

Luego, para determinar cómo la energía emitida en forma de ondas sísmicas se propaga hasta un
punto de la superficie de la tierra, se definen leyes de atenuación en función de las características
del medio por el cual estas se propagan. Al respecto, Ruiz y Saragoni (2005a; 2005b) desarrollaron
fórmulas de atenuación para la subducción de Chile, los cuales consideran factores como las
fuentes sismogénicas, los efectos del suelo y las asperezas. Más recientemente Astroza (2010)
obtuvo curvas de atenuación en función de la distancia al hipocentro y la distancia a la aspereza
más próxima, utilizando datos recopilados del terremoto del 27 de febrero de 2010.

La mayoría de los estudios de peligro sísmico uniforme toman como fundamentos de análisis los
aspectos ya mencionados. En el caso de Chile, los primeros cálculos probabilísticos fueron

1223
desarrollados por Lomnitz (1969), el cual creó el primer mapa de peligro sísmico en Chile.
Posteriormente, según una revisión realizada por Leyton et al (2009), se han realizado estudios de
peligro sísmico en Chile aplicando metodologías probabilistas, sin embargo, estos no han separado
en forma precisa los efectos que inducen las diferentes fuentes sismogénicas. A este respecto
Leyton (2010a) realizó una reevaluación del peligro sísmico probabilístico en la zona central de
Chile, considerando en el análisis la influencia de las tres principales fuentes sismogénicas
presentes en el territorio chileno continental.
En lo que respecta a la determinación del peligro sísmico local, y con el fin de identificar las
principales características de amplificación sísmica de sitio para depósitos blandos, los científicos e
investigadores han desarrollado numerosas técnicas para lograr una caracterización local del
emplazamiento, entre las cuales juegan papel fundamental los estudios de microzonificación.
Estos estudios revisten una vital importancia, ya que mediante una microzonificación sísmica se
puede dividir el territorio en áreas con características dinámicas similares y posteriormente
generar directrices constructivas para la correcta edificación antisísmica, particularizando cada
obra según el tipo de suelo en que será fundada.

Los métodos utilizados para caracterizar la respuesta del suelo ante un evento sísmico pueden ser
clasificados en métodos numéricos y métodos experimentales. Entre los métodos experimentales
para considerar efectos locales, han tenido gran aceptación en las últimas décadas los basados en
microtremores, o microvibraciones ambientales. Mediante el análisis de las mediciones de
microvibraciones ambientales se puede determinar el período fundamental de vibración cuando
existe un contraste de impedancia importante entre los estratos que conforman el depósito
sedimentario (Bonnefoy-Claudet et al, 2006). Para su análisis se han desarrollado una variedad de
métodos para determinar las propiedades dinámicas del suelo (período fundamental,
amplificación local, velocidad de las ondas de corte, etc.), sin embargo, de las diferentes técnicas
que utilizan microtremores, ha tenido una amplia aceptación el método de las relaciones
espectrales H/V conocido como método de Nakamura (1989).

Hoy en día, debido a que el método de Nakamura sólo requiere analizar los datos registrados por
una estación de tres componentes, ha sido un método ampliamente popularizado y se ha
convertido en una herramienta fundamental en los estudios de microzonificación realizados en
países como España (Alfaro et al, 1999), México (Lermo y Chavez-Garcia, 1994) y Japón (Mirzaoglu
y Dýkmen, 2003) entre otros.

Referente a la aplicación de la técnica en Chile, Bonnefoy-Claudet et al (2008) realizó mediciones


de microvibraciones ambientales en 264 sitios de la ciudad de Santiago. Así mismo, Pasten (2007)
utilizó el método de Nakamura para estimar las propiedades dinámicas de los suelos en la cuenca
de Santiago. Con más de 250 medidas de 15 minutos de duración en diferentes sitios, elaboró una
clasificación de los depósitos de suelos basada en las frecuencias fundamentales y en las tipologías
de las curvas H/V. Por otra parte, Leyton et al (2010b) realizó una clasificación sísmica de los
suelos del área Metropolitana de Santiago, considerando parámetros geológicos, propiedades
dinámicas del subsuelo y distribución de daños observada durante el terremoto del 3 de marzo de
1985. A partir de esto se obtuvo un mapa donde se identificaron dos zonas en las cuales se puede
esperar un peligro sísmico relativamente homogéneo.

1224
Con respecto a la aplicación de la técnica en otras ciudades de Chile, Soto et al (2010) realizó
estudios de microzonificación en las ciudades de Curicó y Talca, Región del Maule. Actualmente se
espera ampliar el rango de mediciones en otras ciudades del país como Viña del Mar, Concepción
y Valparaíso, logrando así una mayor certeza de la respuesta local en zonas de elevado peligro
sísmico.

En lo que respecta a la ciudad en la cual se centra el presente estudio, en el año 1969 se publicó el
estudio “Microrregionalización sísmica de la ciudad de Valdivia” (Retamal et al, 1969). Dicho
estudio aplicó a registros de microtrepidaciones, el método realizado por los investigadores
japoneses Kanai et al (1954;1961) y Tanaka (1962). En base a esto, Retamal (1969) subdividió la
ciudad en cuatro zonas sísmicas. Aplicando el método de la amplificación de ondas sísmicas,
obtuvo estimaciones de los periodos fundamentales de vibración del suelo. Estos resultados serán
comparados posteriormente con los obtenidos en el presente estudio.

CARACTERIZACION DEL PELIGRO SISMICO UNIFORME

Caracterización sismotectónica y actualización de la sismicidad histórica de la región

El conocer la sismicidad histórica de cierta región es el primer paso a seguir en todo estudio de
peligrosidad, ya que conociendo la recurrencia de los terremotos del pasado, se pueden generar
predicciones adecuadas a futuro.

En el caso de Chile, la generación de terremotos se produce principalmente debido al mecanismo


subductivo generado por el choque de la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Respecto a la
tasa de desplazamiento entre las placas, estudios recientes indican que existe una tasa de
convergencia de 6.8 cm/año (Lorito et al, 2011). Esta colisión hace que el territorio nacional esté
afectado principalmente por tres tipos de terremotos o fuentes sismogénicas: de contacto entre
placas o interplaca, intraplaca de profundidad intermedia e intraplaca superficial o cortical (Figura
1). Una revisión más detallada de las fuentes sismogénicas presentes en el territorio nacional
puede encontrarse en Leyton et al (2010a).

Figura 1. Principales fuentes sismogénicas. El color azulado representa la posición esquemática


de la placa de Nazca y verde, la placa Sudamericana. Las líneas punteadas indican la posición de

1225
las principales fuentes sismogénicas (a) interplaca tipo thrust; (b) intraplaca de profundidad
intermedia;(c) corticales y (d) outer-rise. (Leyton et al, 2010a)

Teniendo en cuenta el mecanismo de colisión que generan los terremotos, el primer paso para
definir la sismicidad en determinado lugar es delimitar la extensión de la zona cuya sismicidad
afecta a dicho emplazamiento. En el caso de Chile los terremotos históricos han hecho sentir sus
efectos en áreas muy extensas, por lo que para considerar estos efectos se considerará un círculo
con un radio de influencia de 400 km en torno a la localidad de Valdivia. Con esta distancia se
pretende incluir en el análisis el reciente evento sísmico del 27 de febrero de 2011.

Considerando el radio de influencia de la región se procedió a recopilar toda la información


histórica sobre los sismos más importantes y/o destructivos de magnitud Ms o Mw mayor o igual a
7, según información disponible por el Servicio Sismológico Nacional. De esta información se
extraen los datos referentes a parámetros de localización, tamaño, profundidad focal y frecuencia
de ocurrencia de sismos para distintos niveles de intensidad o magnitud, quedando así
caracterizada la sismicidad de la zona, con el fin de posteriormente proceder a determinar las
características de los movimientos que se pueden generar en el futuro. En base a lo anterior, se
obtuvo que en el registro histórico de 442 años, ocurrieron 25 sismos de magnitud Ms o Mw
mayor o igual a 7, en un radio de influencia de 400 km alrededor de la ciudad de Valdivia. Resulta
evidente que para la localidad la mayoría de los sismos presentan sismicidad interplaca, ya que
solo se registraron tres sismos intraplaca en la totalidad del catálogo. No se registran sismos
corticales ni outher-rise para la zona, por lo que se concluye que las dos fuentes sismogénicas
principales que controlan el análisis, son la sismicidad interplaca e intraplaca.

Obtención del terremoto característico de la zona utilizando métodos probabilísticos

Luego de definir la sismicidad histórica de la zona se debe cuantificar el potencial sísmico de la


misma. Para esto, se define el peligro sísmico de la zona de estudio, como la probabilidad de que
suceda durante un periodo T representativo de la vida útil de las obras, uno o más terremotos
cuyo efecto en el lugar exceda cierto nivel prefijado. Se asume entonces que la ocurrencia de los
terremotos, cuyo periodo medio de recurrencia es TR, puede ser representada por un proceso de
tipo Poisson, en cuyo caso la probabilidad de que ocurran uno o más terremotos en un periodo de
tiempo T se define con la siguiente ecuación:

Cabe destacar que el modelo de probabilidades de Poisson utilizado, supone que los eventos en
sus movimientos principales se producen de un modo aleatorio e independiente, es decir que los
tiempos de origen, las coordenadas de los focos y las magnitudes son variables independientes
entre sí. Por lo tanto, la ocurrencia de un sismo no tiene influencia en la ocurrencia de otro, y la
probabilidad de que dos terremotos sucedan en el mismo sitio y al mismo tiempo es
prácticamente nula.

1226
Definidas las ecuaciones para el modelo poissoniano y considerando el registro de sismos
históricos dentro del área de estudio de radio 400 km definida para la ciudad de Valdivia, los
resultados del análisis probabilístico se resumen en la Tabla 1.

Tabla1. Peligro sísmico (Probabilidad de que ocurra uno o más eventos que superen cierto
umbral de magnitud para una vida útil T=50 años)

Magnitud (Ms)
Sismicidad ≥7 ≥ 7.5 ≥8 ≥ 8.5
Interplaca 90.8 % 67.1 % 59.1 % 43.0 %
Intraplaca 28.7 % 10.7 % - -

Del análisis, es posible apreciar que la mayor probabilidad de ocurrencia está asociada a la
sismicidad interplaca, con un 90.8% de probabilidad de que ocurra al menos un evento de
magnitud mayor a Ms=7.0, considerando una vida útil estructural de 50 años. Con una
probabilidad mucho más baja (28.7%) se esperan eventos intraplaca, por lo que resulta evidente
que el análisis para la obtención del terremoto característico de la zona debe centrarse
principalmente en la sismicidad interplaca.
Con los valores probabilísticos de peligro sísmico asociados a cada tipo de evento, el siguiente
paso es caracterizar, en magnitud, un evento sísmico asociado a cada una de las probabilidades
obtenidas. A este respecto, la sismicidad de una región es un parámetro que cuantifica la
frecuencia de los eventos sísmicos de distintas magnitudes por unidad de tiempo para una
determinada área en estudio. Con este fin, Leyton, et al (2010a), mediante una reestimación de las
leyes de Gutenberg-Richter, obtuvo nuevas ecuaciones que describen de mejor manera la
productividad sísmica para cada una de las principales fuentes sismogénicas presentes en la
subducción chilena. Tomando esto como base, las magnitudes esperadas según fuente
sismogénica se muestran en la Tabla 2, en donde cada una de estas magnitudes lleva asociada la
probabilidad de ocurrencia de la Tabla 1.

Tabla 2. Magnitud del terremoto esperado aplicando la ley de Gutenberg-Richter según el tipo
de fuente sismogénica.

Magnitud(Ms)
Sismicidad ≥7 ≥ 7.5 ≥8 ≥ 8.5
Interplaca 8.0 8.4 8.5 8.7
Intraplaca 8.2 8.7 - -

Una vez definidas las magnitudes esperadas y las probabilidades de ocurrencia asociadas para el
terremoto característico, se debe puntualizar dicho evento mediante una distancia hipocentral
representativa, lo cual permitirá aplicar las leyes de atenuación correspondientes. Considerando
esto, para la sismicidad interplaca que controla el análisis, se han ajustado los valores de las
distancias epicentrales de los terremotos históricos a la ciudad de Valdivia, mediante una ley de
distribución de frecuencias de Gumbel, la cual es utilizada para el estudio de valores extremos. En
este caso se considera que las distancias epicentrales menores a 400 km son valores extremos

1227
(mínimos) dentro del contexto sísmico nacional, en donde la placa de Nazca subducta en una gran
extensión bajo la placa Sudamericana, más específicamente entre los 18° y 47°S (Leyton et al,
2010a). Aplicando esto, se obtuvo que para sismos de tipo interplaca, existe un 80% de
probabilidad de que la distancia epicentral del terremoto característico sea mayor a 90 km, y un
90% de probabilidad de que dicha distancia supere los 52.26 km. En vista de que una distancia
epicentral de 52.26 km considera un escenario demasiado extremo desde un punto de vista
sísmico, se ha considerado razonable para el análisis posterior utilizar una distancia epicentral de
90 km, asumiendo desde un punto de vista conservador que existe un 80% de probabilidad de que
la distancia epicentral del terremoto característico sea mayor a esta. Cabe destacar que el ajuste
probabilístico aquí expuesto representa una primera aproximación en la estimación de una
distancia epicentral representativa en la evaluación del peligro sísmico uniforme.

Definición del peligro sísmico uniforme para la ciudad de Valdivia. Aplicación de leyes de
atenuación al terremoto característico.

El último paso utilizado para definir el peligro uniforme en la ciudad, consiste en determinar cómo
la energía emitida en forma de ondas sísmicas se atenúa, desde la ubicación del terremoto
característico calculado, hasta la ciudad de Valdivia. En el caso de la sismicidad chilena, se han
propuesto diferentes fórmulas que estiman atenuaciones para aceleraciones máximas del suelo e
intensidades de los sismos (Astroza et al, 2005; Ruiz y Saragoni, 2005a; Barrientos, 1980). Es
destacable que los estudios recientes han tomado en cuenta los mecanismos propios de la
subducción chilena, a saber, la sismicidad interplaca, intraplaca y cortical. Considerando esto, el
presente estudio tomará como base las leyes de atenuación para intensidad planteadas por
Barrientos (1980), y las fórmulas de atenuación para aceleración horizontal máxima del suelo
propuestas Saragoni et al (2004), ambas en función de la magnitud Ms y la distancia hipocentral. El
análisis se hará exclusivamente para la sismicidad interplaca ya que es la que controla el diseño en
la zona de estudio.

Por lo anterior, considerando las magnitudes asociadas a las distintas probabilidades de ocurrencia
determinadas previamente, evaluando para una profundidad promedio de sismos interplaca igual
a 30 km (2004), y fijando una distancia epicentral de 90 km según el previo análisis probabilístico,
se obtienen las intensidades y aceleraciones máximas horizontales esperadas, asociadas a las
distintas probabilidades de ocurrencia mostradas en la Tabla 3.

Tabla 3. Intensidades y máximas aceleraciones horizontales esperadas en la ciudad de Valdivia.


Valores asociados a distintas magnitudes y probabilidades de ocurrencia.

1228
Probabilidad Aceleración horizontal máxima esperada (g)
Intensidad
Magnitud Ms de ocurrencia
esperada Roca dura Roca y suelo duro
asociada
(Vs > 1500 m/s) (1500 m/s > Vs > 360 m/s)
8,0 90,8 % 7,5 0,14 0,31
8,4 67,1 % 8,0 0,24 0,52
8,5 59,1 % 8,2 0,27 0,59
8,7 43,0 % 8,4 0,35 0,65

Los valores aquí expuestos pretenden cuantificar en términos de aceleración e intensidad el


peligro sísmico uniforme para la ciudad de Valdivia, asociando cada uno de los parámetros a
distintas probabilidades de ocurrencia. Cabe destacar que el análisis expuesto fue abordado desde
un punto exclusivamente probabilista, por lo que estos resultados constituyen una primera
aproximación a la estimación del peligro sísmico uniforme. Evidentemente, existen otros enfoques
para abordar este problema que consideran la sismicidad regional, el estado de los esfuerzos
tectónicos, la distancia a la aspereza más próxima, entre otros; sin embargo, un análisis más
detallado de estas estimaciones escapan del objetivo principal del presente trabajo.

CARACTERIZACION DEL PELIGRO SISMICO LOCAL. MICROZONIFICACION SISMICA DE LA CIUDAD


DE VALDIVIA

Una vez definida la peligrosidad sísmica uniforme en determinada zona, es necesario tomar en
cuenta factores de menor escala que puedan modificar localmente esta peligrosidad. Con este fin,
se ha realizado un estudio de microzonificación sísmica que pretende conocer la respuesta
dinámica local de los suelos en la ciudad de Valdivia. Principalmente, se obtiene una distribución
espacial de los periodos fundamentales de vibración del suelo y una primera aproximación a una
estimación de las amplificaciones locales, o efectos de sitio.

Antecedentes geológicos, geomorfológicos y de respuesta sísmica de los suelos presentes en la


ciudad de Valdivia

La ciudad de Valdivia se localiza a 73°14' longitud oeste y 39°49' latitud sur. Está situada en una
cuenca desarrollada en la cordillera de la costa, caracterizada por la confluencia entre los ríos
Calle-Calle y Cruces. La cuenca basal atribuye su origen a grandes movimientos tectónicos,
modificándose en el tiempo debido a la erosión marina fluvial. Se constituye principalmente por
mica-esquistos de topografía basal muy irregular (conocida en la zona como "piedra laja"), las
cuales corresponden a rocas metamórficas antiguas (Barozzi y Lemke, 1966).

Resumiendo los estudios que hacen relación a los tiempos geológicos más recientes, es posible
establecer que el suelo donde se emplaza la ciudad de Valdivia ha experimentado una serie de
periodos de erosión-sedimentación. Más recientemente, el terremoto de 1960 constituye uno de
los últimos episodios geotécnicos de la historia de la cuenca. Esta serie de procesos geológicos ha
resultado en que la mayor parte del suelo natural de la ciudad se desarrolla sobre terrazas de

1229
origen fluvial, a una altura promedio de 9 m sobre el nivel del río, las cuales configuran un paisaje
de superficies mayoritariamente planas.

Otra unidad importante y típica del paisaje valdiviano corresponde a las terrazas bajas de las
planicies de inundación. Estas terrazas están parcial o permanente inundadas, cubriéndose de
agua durante las crecidas de río y lluvias invernales según sus características topográficas y de
drenaje, el cual suele ser insuficiente debido a la limitada capacidad de los colectores.

Por último, una unidad característica de la geología superficial de la ciudad de Valdivia lo


constituyen los rellenos artificiales, distribuidos en diversos sectores de la ciudad y que superan
ampliamente el 5% del área urbana de Valdivia. Estos presentan variada extensión y diversos
espesores, en desmedro de los humedales y llanuras fluviales, constituyendo así terrazas y llanuras
de relleno antropogénico. Según Barozzi y Lemke (1966), el relleno artificial colocado antes del
sismo de 1960 consiste en una mezcla heterogénea de limo, arena y ripio con escombros, maderas
y desechos.

En síntesis, la amplia variedad de suelos que conforman la ciudad de Valdivia, con propiedades
marcadamente diferentes y con una complicada distribución espacial, deja en evidencia la
necesidad de contar con estudios adicionales que caractericen de mejor forma las propiedades
dinámicas de los mismos.

Metodología. Campaña de campo

El área de estudio abarcó casi en su totalidad el sector urbano de la ciudad de Valdivia. En


términos de superficie, la zona de estudio contempla un total aproximado de 25.66 km². Cabe
destacar que el espaciamiento entre la gran mayoría de los puntos de medición resultó acorde a
las recomendaciones para estudios de microzonificación propuestos por SESAME (2004), en donde
se sugiere adoptar un espaciamiento inicial de 500 m entre dos puntos adyacentes de registro. No
obstante, en el caso del sector céntrico de la ciudad, el espaciamiento entre puntos fue mucho
menor, por lo cual es el sector de estudio que posee la mayor densidad de puntos por km² (88
Puntos/km²). Se adoptó este criterio en el plan de trabajo en vista de que evidentemente en este
sector se concentra la mayor cantidad de actividades de la ciudad, lo cual enfocado desde el punto
de vista del riesgo sísmico, determinará una alta exposición en la zona acorde a la mayor densidad
poblacional que esta posee.

Para la adquisición de datos de microvibraciones ambientales se emplearon equipos triaxiales que


presentan curvas de respuesta plana en velocidad (geófonos). Se utilizaron equipos GeoSIG y
equipos Micromed Tromino, realizando mediciones de 15 a 20 minutos de duración a tasas de
muestreo de 50, 100 y 128 Hz, en función de las características del equipo utilizado. Para la toma
de datos en terreno, los equipos son adecuadamente orientados según norte magnético,
georreferenciados y configurados para la captura de datos usando los trasductores de velocidad
en alta ganancia, como es característico para mediciones de microvibraciones ambientales.

Post-procesamiento de las señales de microvibraciones ambientales

1230
El procedimiento para el procesamiento de las señales de vibraciones ambientales se basa en el
trabajo publicado por Nakamura (1989), el cual propone que la razón espectral entre la
componente horizontal y la vertical (H/V) del registro de microvibraciones en superficie, permite
determinar el período fundamental de vibración del suelo.

En base a esto, en lo que respecta a los equipos GeoSIG, los datos registrados son convertidos a
formato SEISAN, para luego ser procesados en un programa de LINUX, sistema operativo Ubuntu o
Macintosh. El procesamiento de los datos en los equipos TROMINO es realizado en el software
Grilla V 6.1. Este software permite además verificar el cumplimiento de nueve criterios de
aceptación SESAME (2004) para la obtención de curvas H/V confiables. Con el fin de que las
señales procesadas cumplan con estos criterios, estas pueden ser ajustadas mediante un post-
proceso que incluye un filtrado de la señal en el tiempo, la variación del tamaño de las ventanas y
el ajuste del suavizado utilizando ventanas de tipo triangular.

DISCUSION Y RESULTADOS DE LA CARACTERIZACION DEL PELIGRO SISMICO LOCAL

Cuantificación de los efectos de sitio

Aunque la principal información buscada al analizar las curvas H/V es la frecuencia fundamental de
los depósitos de suelo, el valor de máxima amplitud asociada a dicha frecuencia puede ser
considerado como un indicativo de los contrastes de impedancia en el lugar de estudio, ya que los
valores máximos se asocian a fuertes contrastes de velocidad en la propagación de las ondas en el
suelo (SESAME, 2004).

Al respecto, un estudio realizado en el marco del proyecto SESAME (2004), efectuó comparaciones
entre la relación H/V de vibraciones ambientales y la relación estándar espectral de terremotos
usando un sitio de referencia. Aunque se obtuvieron buenos resultados al comparar el valor de la
frecuencia fundamental obtenida al utilizar ambos métodos, se demuestra que no está
científicamente justificada la utilización de la amplitud máxima de la relación H/V como un factor
real de amplificación del sitio. Sin embargo, la tendencia general es que la máxima amplitud H/V
subestima la amplificación real del sitio, es decir, se concluye que la máxima amplitud de la
relación espectral H/V puede ser considerado como un límite inferior de la amplificación real del
sitio (Bard et al, 1997; Bard, 1999). Consecuente con esto, otros estudios han demostrado que la
presencia de un pico de gran amplitud indica que existe un fuerte contraste entre la capa de
sedimento y el basamento rocoso (Bonnefoy-Claudet et al, 2006).

A la luz de lo anterior, es posible afirmar las amplitudes altas evaluadas usando la técnica de
Nakamura se asocian a mayores amplificaciones del movimiento sísmico. Es por esto que con el fin
de cuantificar éstos efectos, se han formulado intervalos que estiman las amplificaciones locales,
basándose en el extenso catálogo de microvibraciones obtenidos durante la campaña, para
distintos tipos de suelo, ordenados de menor a mayor amplitud, y según el tipo de equipo de
registro. En base a esto, se han definido cuatro intervalos: bajo, medio, alto y muy alto, los cuales
son graficados en una escala de colores que definirá el mapa de efectos de sitio expuesto más

1231
adelante. Es importante notar que el análisis de las máximas amplitudes de registro constituye
solo una primera aproximación al problema de evaluación de efectos de sitio.

Mapas de resultados y comparación con estudios anteriores

Luego de aplicar técnicas de geoprocesamiento al conjunto de resultados obtenidos, se generaron


los mapas de isoperíodos del suelo y efectos de sitio para la ciudad de Valdivia. La generación de
mapas se realizó utilizando el programa ArcGis Versión 9.3, georreferenciando los puntos en base
al datum y elipsoide de referencia WGS 84. Para la interpolación de los valores entre puntos
vecinos se utilizó la técnica de interpolación "topogrid".

Adicionalmente, con el fin de efectuar un análisis comparativo y determinar posibles


correlaciones, los mapas finales fueron superpuestos con el mapa "Geología y características
geotécnicas" realizado por SERNAGEOMIN (2004), el cual a su vez incorpora, entre otras
investigaciones, los principales resultados obtenidos por Barozzi y Lemke (1966). A fin de facilitar
el análisis, se ha subdividido la ciudad de Valdivia en 7 sectores, indicados en la Figura 2. Por otra
parte, es necesario mencionar que debido a la incompatibilidad de los archivos gráficos, no fue
posible efectuar una superposición con el mapa de microrregionalización sísmica realizado por
Retamal et al (1969), no obstante, el análisis comparativo de estos resultados es incluido en la
discusión posterior.

Figura 2. Sectorización de la zona de estudio


En base a lo anterior, a continuación se expondrán en forma gráfica los mapas finales, se hará una
descripción de los resultados por sector, y se hará un análisis comparativo de los mismos en base a
la superposición descrita. Estos mapas constituyen uno de los productos finales más relevantes del
presente estudio.

Mapa de isoperíodos del suelo

1232
Con el fin de generar una representación gráfica adecuada de la distribución de los periodos
fundamentales de vibración del suelo, se procedió a clasificar los valores en seis intervalos, a cada
uno de los cuales se le asigna un color distintivo. Considerando esto, y luego de generar el
geoprocesamiento descrito anteriormente, el mapa de isoperíodos del suelo generado para la
ciudad de Valdivia es el siguiente (Figura 3):

Figura 3. Mapa de isoperíodos del suelo. Valdivia


A la luz de estos resultados, es posible establecer una descripción general y comparativa de la
distribución de periodos en el área de estudio. Este análisis se hará individualmente para cada uno
de los sectores indicados anteriormente. Asumiendo esto, los principales resultados del análisis de
los periodos fundamentales de vibración del suelo para la ciudad de Valdivia son los siguientes:

1233
 En el sector 1 que representa el sector céntrico de la ciudad, la distribución de
periodos indica una clara tendencia a aumentar en el sector oriente, cercano al
puente Calle-Calle. Hacia el poniente los periodos se encuentran
mayoritariamente en un intervalo entre 0,6 y 1.0 seg. Analizando los periodos
fundamentales en base a la superposición con la geología local, no es posible
establecer una correlación clara, ya que para una misma unidad geológica el rango
de periodos obtenido es muy amplio. Pese a lo anterior, es posible identificar un
patrón de periodos altos de forma continua en la ribera nor-oriente del sector.
 En el sector 2 la gran parte de los periodos se encuentra por sobre los 0,6 seg.
Estos tienden a aumentar por sobre los 1,2 segundos el sector frente al Islote
Haverbeck y en la zona colindante con el sector 1. Al comparar los periodos con la
geología local, no se observa algún patrón atribuible a una misma unidad
geológica.
 En el sector 3 la distribución de periodos es bastante heterogénea, donde se
aprecia una zona de periodos altos en la zona sur-oeste del sector, en contraste
con un sector de periodos más bajos en el sector poniente de la zona colindante
con el sector 4. No se aprecian correlaciones con la geología local.
 Referente al sector 4, en la zona norte existe un claro predominio de periodos en
el intervalo entre 0.6 y 1.0 seg. En la zona sur del sector resultó ser muy
heterogénea la distribución de los mismos. Tampoco es posible identificar una
correlación evidente entre los periodos y la geología local.
 El sector 5 resulta ser uno de los menos homogéneos en términos de distribución
espacial de los periodos fundamentales de vibración. Se observan aisladamente
zonas con periodos bajos, menores s 0,3 seg. De igual forma se observan zonas
aisladas, repartidas en el sector, con periodos sobre 1,0 seg. No se observa
correlación alguna con las unidades geológicas del sector.
 El sector 6 (Isla Teja), se aprecia que en la zona oriente existe un patrón
mayoritariamente de periodos altos, en contraste con la zona de periodos bajos
observada en el sector poniente. No es posible identificar una clara correlación
con la geología local.
 En el sector 7 (Las Ánimas) los periodos resultaron ser en general altos, todos por
sobre los 0,59 seg. Los lugares con mayores periodos se ubican en la zona norte
del sector. Aunque no es posible inferir una directa relación en los valores de
período con la geología local, se obtuvo una serie de puntos de periodo alto en
parte importante de las riberas del sector.

En lo que respecta a la comparación con el estudio realizado por Retamal et al (1969), en este
estudio se obtuvieron valores de periodo fundamental de vibración mucho más altos en la mayor
parte de los sectores. Estas diferencias se atribuyen básicamente a las simplificaciones realizadas
por dichos autores en la estimación de los parámetros geotécnicos estimados para la modelación
del subsuelo. Si bien se reconoce que estas simplificaciones influyen en la exactitud de los
resultados, son atribuibles principalmente al poco conocimiento de ciertas materias y a las
limitaciones técnicas de la época.

1234
Cabe destacar que el hecho de no existir correlación entre los valores de periodo fundamental del
suelo y las características geotécnicas de la zona de estudio, se atribuye principalmente a la
variable profundidad del basamento rocoso, lo cual influye directamente en la estimación de los
periodos según el modelo dinámico del subsuelo definido para la aplicación del método de
Nakamura.

Mapa de efectos de sitio

En base a la escala de amplificación dinámica definida, se ha generado el siguiente mapa que


cuantifica los efectos de sitio en la ciudad de Valdivia (Figura 4):

Figura 4. Mapa Efectos de Sitio. Valdivia

1235
Análogo al análisis de los periodos fundamentales, es posible establecer una descripción general y
comparativa de la distribución de amplificaciones máximas en el área de estudio, lo que se hará
individualmente para cada uno de los sectores ya definidos. En base a estos resultados, las
principales conclusiones del análisis de la cuantificación de los efectos de sitio para la ciudad de
Valdivia son las siguientes:

 En el sector 1 la distribución de los efectos de sitio parece ser consistente con las unidades
geológicas. Se observan claras correlaciones en zonas donde se obtuvieron amplificaciones
altas, con lugares donde existen rellenos artificiales y vegas, más específicamente en las
riberas del río Calle-Calle y el importante sector de rellenos en la parte central de la zona.
Parte importante del sector presenta un nivel de amplificación media, lo cual es
consistente con los mapas de estudios anteriores.
 En el sector 2 también existió una buena correlación con los estudios anteriores, ya que se
obtuvieron factores de amplificación altos y muy altos en zonas aledañas al río, las cuales
según los estudios previos evidencian una mala aptitud para construcción, y presentaron
amplificaciones sísmicas de importancia para el terremoto de 1960.
 En el sector 3 se obtuvieron mayoritariamente factores de amplificación sísmica media y
una pequeña zona con amplificaciones sísmicas altas y muy altas. Nuevamente esto
resulta ser consistente con los estudios anteriores, según los cuales existe un amplio
predominio de los sedimentos fluvioestuarinos con amplificaciones sísmicas medias,
evidenciando en puntos aislados zonas de rellenos artificiales con una muy mala aptitud
para la construcción, los cuales presentan una distribución espacial acorde a las zonas
donde se obtuvieron altos factores de amplificación.
 En el sector 4 se observa cierta consistencia principalmente en el sector sur, donde se
aprecian mayoritariamente amplificaciones medias en zonas donde existen depósitos
fluvioestuarinos de regular aptitud para construcción. No existe correlación con la geología
local en el sector de la antigua estación ferroviaria, tampoco en la zona norte del sector.
 La mayor parte del sector 5 contiene amplificaciones medias, observándose una zona de
altas amplificaciones en el sector poniente. En este caso no se aprecia una correlación
clara con la geología y características geotécnicas de la zona.
 En el sector 6, correspondiente a la Isla Teja, se obtuvieron amplificaciones altas en zonas
aledañas a las riberas del río Calle-Calle, lo cual es mayormente consistente con los
estudios geológicos que atribuyen a este sector zonas de rellenos artificiales y vegas.
Tambien existe cierta consistencia en el sector poniente, donde se obtuvieron amplitudes
medias en zonas que presentan una buena aptitud para la construcción
 En el sector 7 (Las Ánimas) las amplificaciones obtenidas fueron mayoritariamente altas y
muy altas, por lo que no se observó una correlación directa con la información geológica y
geotécnica disponible.

A la luz de lo anterior, se evidencia que el análisis de los efectos de sitio resultó ser consistente con
los estudios geológicos y de respuesta sísmica en una buena cantidad de sectores de la ciudad de
Valdivia, por lo que se puede concluir que la estimación de las amplificaciones locales a partir de
las máximas amplitudes de registro suele ser un buen indicador de los efectos de sitio.

1236
CONCLUSIONES

 En base a la actualizada información bibliográfica expuesta, es posible concluir que


durante los últimos años la peligrosidad sísmica ha sido abordada mediante estudios que
consideran el peligro sísmico uniforme, cuantificado en términos de un terremoto
característico de diseño para la localidad o región en estudio, y la peligrosidad sísmica
local, que considera las características de respuesta del suelo en la zona de
emplazamiento, abordado mediante estudios de microzonificación.

 Se ha cuantificado el peligro sísmico uniforme para la ciudad de Valdivia en base a una


evaluación probabilista de las magnitudes y distancias epicentrales, considerando en el
análisis un periodo de vida útil de las obras de 50 años. Con el fin de obtener las
intensidades y aceleraciones horizontales máximas del suelo esperadas en la localidad, se
han utilizado las leyes de atenuación propuestas por Barrientos (1980) y Saragoni et al
(2004), considerando la sismicidad interplaca que controla el análisis. En base a esto, la
siguiente tabla relaciona las intensidades y aceleraciones horizontales máximas esperadas,
en función de la magnitud del terremoto característico de la zona y su probabilidad de
ocurrencia asociada.

Probabilidad Aceleración horizontal máxima esperada (g)


Intensidad
Magnitud Ms de ocurrencia
esperada Roca dura Roca y suelo duro
asociada
(Vs > 1500 m/s) (1500 m/s > Vs > 360 m/s)
8,0 90,8 % 7,5 0,14 0,31
8,4 67,1 % 8,0 0,24 0,52
8,5 59,1 % 8,2 0,27 0,59
8,7 43,0 % 8,4 0,35 0,65

 La distribución espacial de los periodos fundamentales de vibración del suelo fue generada
en base a una campaña de microzonificación sísmica donde se midieron 260 puntos de
microvibraciones ambientales. Estas señales fueron procesadas utilizando el método de
las razones espectrales H/V de Nakamura (1989), obteniéndose resultados aceptables
dentro del rango típico de los periodos fundamentales asociados a los suelos de fundación

 Respecto del análisis de la distribución espacial de los periodos fundamentales del suelo,
es posible concluir que los valores de periodos más altos no siempre se asocian a suelos
más blandos. Este hecho se atribuye principalmente a las variables profundidades del
basamento rocoso, lo cual influye directamente en la estimación de los periodos según el
modelo dinámico del subsuelo definido para la aplicación del método de Nakamura.

 Referente a la comparación con el estudio realizado por Retamal et al (1969), en este


estudio se obtuvieron valores de periodo fundamental de vibración mucho más altos en la

1237
mayor parte de los sectores. Estas diferencias se atribuyen básicamente a las
simplificaciones realizadas por dichos autores en la estimación de los parámetros
geotécnicos estimados para la modelación del subsuelo. Si bien se reconoce que estas
simplificaciones influyen en la exactitud de los resultados, son atribuibles principalmente
al poco conocimiento de ciertas materias y a las limitaciones técnicas de la época.

 El análisis de los efectos de sitio resultó ser consistente con los estudios geológicos y de
respuesta sísmica en una buena cantidad de sectores de la ciudad de Valdivia. Destaca en
particular el hecho de que se obtuvieron altos factores de amplificación en sectores
ribereños del río Calle Calle y en lugares donde existen rellenos artificiales y vegas, los
cuales según estudios anteriores presentaron amplificaciones sísmicas de importancia
para el terremoto de 1960 y evidencian una muy mala aptitud para construcción. A la luz
de estos resultados, es posible concluir que la estimación de las amplificaciones locales a
partir de las máximas amplitudes de registro suele ser un buen indicador de los efectos de
sitio.

AGRADECIMIENTOS

A la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), por el
patrocinio brindado al presente proyecto.

A la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción que financió


parte de este trabajo.

Al Gobierno Regional de la Región de Los Ríos, por la asesoría y facilitación de información


cartográfica.

A la Dirección de investigación y desarrollo de la Universidad Austral de Chile, por el apoyo


financiero entregado a este proyecto.

Al programa de Magíster en Ingeniería para la Innovación de la Universidad Austral de Chile.

REFERENCIAS

Alfaro A.; Navarro M.; Sánchez J.; Pujades L., (1999) "Microzonificación sísmica de Barcelona
usando el método de Nakamura. Ventajas y limitaciones", Murcia, España, pp 273-278.

Astroza M.; Sandoval M.; Kausel E., (2005) "Estudio comparativo de los efectos de los sismos
chilenos de subducción del tipo intraplaca de profundidad intermedia", Jornadas de Sismología e
Ingeniería Antisísmica, Concepción, No. 9.

1238
Astroza M.; Cabezas F.; Moroni M.; Massone L.; Ruiz S.; Parra E.; Cordero F.; Mottadelli A., (2010)
"Intensidades sísmicas en el área de daños del terremoto del 27 de febrero de 2010", Universidad
de Chile, Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Bard P.; Duval A.; Lebrun B.; Lachet C.; Riepl J.; Hatzfeld D., (1997) "Reliability of the H/V technique
for site effects measurement: an experimental assessment", Seventh International Conference on
Soil Dynamics and Eathquake Engineering, July 19-24, Istanbul, Turkey.

Bard, P., (1999) "Microtremor measurement: a tool for site effect estimation?. The Effects of
Surface Geology on Seismic Motion", Balkema, Rotterdam, pp 1251–1279.

Barozzi, R. y Lemke R., (1966) "El suelo de fundación de la ciudad de Valdivia", Instituto de
Investigaciones Geológicas, Estudios geotécnicos N°1, Santiago, Chile.

Barrientos S., (1980), "Regionalización Sísmica de Chile", Tesis para optar al Grado de Magíster en
Ciencias con Mención en Geofísica, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile, Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas.

Bonnefoy-Claudet S.; Cornou C.; Bard P.Y.; Cotton F.; Moczo P.; Kristek J.; Fäh D., (2006) "H/V
ratio: a tool for site effects evaluation. Results from 1-D noise simulations", Geophysical Journal
International, Volume 167, pp 827-837.

Bonnefoy-Claudet S.; Baize S.; Bonilla L.F.; Berge-Thierry C.; Pasten C.; Campos J.; Volant P.;
Verdugo R., (2008) "Site effect evaluation in the basin of Santiago de Chile using ambient noise
measurements", Geophysical Journal International, Volume 176(3), pp 925-937.

Kanai K.; Tanaka T.; Osada K., (1954) "Measurements of the micro-tremor", Bulletin of the E.R.I,
Volume 32, parr 2.

Kanai K. y Tanaka T., (1961) "On microtremors VIII", Bulletin of the E.R.I., Volume 39.

Lermo J. y Chavez-García F., (1994) "Are microtremors useful in site response evaluation", Bulletin
of Seism. Soc. American, San Francisco, pp 1350-1364.

Leyton F. (2001) "Estudio comparativo de sismos interplaca e intraplaca desde el punto de vista
sismológico en Chile", Tesis para optar al título de Ingeniero Civil y al grado de Magister en
Ciencias, Mención Geofísica, Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas.

Leyton F.; Ruiz S.; Sepúlveda S., (2009) "Preliminary re-evaluation of probabilistic seismic hazard
assessment in Chile: from Arica to Taitao Peninsula", Advances in Geosciences, No. 22, pp 147-153.

Leyton F.; Ruiz S.; Sepúlveda S., (2010a) "Reevaluación del peligro sísmico probabilístico en Chile
central", Andean Geology, Volume 37, No 2, pp. 455-472.

1239
Leyton F.; Sepúlveda S.; Astroza M.; Rebolledo S.; González L.; Ruiz S.; Foncea C.; Herrera M.;
Lavado J., (2010b) "Zonificación sísmica de la cuenca de Santiago, Chile", 10º Congreso Chileno de
Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valdivia-Santiago, Chile. pp 11.

Lomnitz C., (1969) "An earthquake risk map of Chile. Proceedings of the fourth World Conference
on Earthquake Engineering", pp 161-171.

Lorito S.; Romano F.; Atzori S.; Tong X.; Avallone A.; McCloskey J.; Cocco M.; Boschi E.; Piatanesi A.,
(2011) "Limited overlap between the seismic gap and coseismic slip of the great 2010 Chile
earthquake", Nature Geoscience, Volume 4, pp 173-177.

Mirzaoglu M. y Dýkmen U., (2003) "Application of microtremors to seismic microzoning


procedure", Journal of the Balkam Geophysical Society, Volume 6(3), pp 143-156.

Nakamura Y., (1989) "A method for dynamic characteristics estimation of subsurface using
microtremor on the ground surface", Quarterly report of railway technical research institute,
Volume 30(1), pp 25-33.

Pasten C., (2007) "Respusta sísmica de la Cuenca de Santiago", Tesis para optar al grado de
magíster en ciencias de la ingeniería, mención ingeniería geotécnica, Universidad de Chile,
Santiago.

Retamal E.; Norambuena C.; Veiga J.; Ortigosa P., (1969) "Microrregionalización sísmica de la
ciudad de Valdivia" Congreso Nacional de Sismologia e Ingeniería Antisísmica, Lima, Perú, pp 21.

Ruiz S. y Saragoni G.R., (2005a) "Fórmulas de atenuación para la subducción de Chile considerando
los dos mecanismos principales de sismogénesis y los efectos del suelo", Jornadas Chilenas de
Sismología e Ingeniería Antisísmica, Concepción, No. 9.

Ruiz S. y Saragoni G.R., (2005b) "Fórmulas de atenuación para la subducción de Chile de


terremotos interplaca tipo thrust considerando los efectos del suelo y las asperezas", Jornadas
Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Concepción No. 9.

Saragoni R.; Astroza M.; Ruiz S., (2004) "Comparative study of subduction earthquake ground
motion of north, central and south América", 13th World Conference on Earthquake Engineering,
Vancouver, B.C. Canadá.

SERNAGEOMIN. (2004) "Geología para el ordenamiento territorial: Área de Valdivia, Región de los
Ríos. Mapa 6: Características Geotécnicas Básicas y Respuesta Sísmica", Santiago, Chile.

SESAME European Reseach Project, (2004) "Guidelines for the Implementation of the H/V Spectral
Ratio Technique on Ambient Vibrations. Measurements, Processing and Interpretation", European
Commission – Research General Directorate.

1240
Soto V.; Leyton F.; Maripangui J., (2010) "Consideraciones sobre la técnica de H/V en
microvibraciones y resultados preliminares de mediciones en Curicó y Talca, Región del Maule",
10º Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valdivia-Santiago, Chile, pp 10.

Tanaka T., (1962) "Period distribution analyser for irregular motions", Bulletin E.R.I., Volume 40.

Valdebenito G., (2011) "Estudio de riesgo – Informe antisísmico y adecuación estudio PRC Región
de La Araucanía", Valdivia, Chile.

1241
EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE UN PUENTE DE HORMIGON ARMADO
DE CANTO VARIABLE TIPO GERBER

Aburto, P.1, Valdebenito, G.2

RESUMEN

Terremotos en distintos lugares del mundo han demostrado que los puentes son estructuras
sísmicamente vulnerables, por tal motivo es importante evaluar la vulnerabilidad sísmica de éstos,
para conservar su integridad ante un evento sísmico, ya que adquieren primordial importancia en
caso de desastres.
En este trabajo se utilizó como ejemplo de estudio un puente existente de hormigón armado de
canto variable tipo Gerber, emplazado en la rivera del río Calle-Calle de la cuidad de Valdivia de
Chile. Éste puente define uno de los principales flujos de tránsito urbano de la cuidad. Fue
construido en 1954 y soportó el terremoto de mayo de 1960, considerado el sismo de mayor
magnitud que registra la historia sísmica del mundo.
Durante el desarrollo de este estudio se realizaron campañas experimentales de campo y
laboratorio, para la elaboración y calibración del modelo computacional de la estructura existente.
Se evaluó la vulnerabilidad sísmica del puente por medio de curvas de fragilidad e histogramas de
probabilidad de daño en dirección longitudinal y transversal, haciendo uso del método del
espectro de capacidad. Los resultados indicaron que la estructura es sísmicamente más vulnerable
en dirección longitudinal, no obstante, queda de manifiesto un balance positivo en su
comportamiento sísmico en ambas direcciones.

Palabras claves: Vulnerabilidad sísmica, curvas de fragilidad, puente.

ABSTRACT

Earthquakes around the world had proved the seismic vulnerability of bridges, for this reason it is
essential to evaluate the seismic vulnerability to preserve them before a seismic, because of their
important use in case of disasters.
This work evaluates an existent reinforced concrete type Gerber bridge that had variable edge.
The bridge is located in the Calle – Calle river in the city of Valdivia, Chile. This bridge is one of the
most important traffic connections of the city. The bridge was inaugurated in 1954 and resists the
earthquake of May of 1960 that was considered the greatest magnitude earthquake recorded in
the seismic history of the world.
The elaboration and calibration of the computational model of the existent structure was
elaborated with experimental campaigns in laboratory and field. The seismic vulnerability of the
_______
1
Universidad Austral de Chile, pilaraburto@gmail.com
2
Universidad Austral de Chile, gvaldebe@uach.cl

1242
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga , 29 al 31 de mayo de 2013.
bridge was evaluated through fragility curves and histogram of the probability of damage in
longitudinal and cross direction with the use of the capacity spectrum method. The result indicates
that the structure is more vulnerable in the longitudinal direction; however it manifests a positive
balance in both directions for seismic behavior.

Keywords: Seismic Vulnerability, fragility curves, bridge.

1243
INTRODUCCION

Desde tiempos históricos los puentes han sido indispensables y significativos para el desarrollo y
funcionamiento de las sociedades, destinados para salvar obstáculos naturales y artificiales con el
fin de unir vías, formando parte de las líneas vitales de la población, siendo de este modo
importante conservar su integridad ante un evento sísmico. Terremotos en distintos lugares del
mundo han demostrado en más de una oportunidad que los puentes son estructuras
sísmicamente vulnerables, por lo anterior, se han desarrollado diversos estudios en distintos
países, que evalúan el grado de vulnerabilidad de uno o varios puentes frente a un sismo
(Banerjee et al. 2007; Zhang et al. 2008; Moschonas et al., 2009; Jara et al. 2009).

El presente trabajo toma como caso de estudio el puente Pedro de Valdivia, un puente existente
de hormigón armado de canto variable tipo Gerber, emplazado en la rivera del río Calle-Calle de la
cuidad de Valdivia de Chile. Éste puente define uno de los principales flujos de tránsito urbano de
la cuidad. Fue construido en 1954 y soportó el terremoto de mayo de 1960, considerado el sismo
de mayor magnitud que registra la historia sísmica del mundo. La antigüedad de la estructura, la
carencia de planimetría y calidad de sus materiales constituyentes, hace necesario estudiar su
comportamiento actual, para definir su vulnerabilidad.

Para evaluación de la vulnerabilidad sísmica del puente se realiza un análisis Pushover, aplicando
el método del espectro de capacidad. Se utiliza la metodología propuesta por Moschonas et al,
(2009) para obtener las curvas de fragilidad, y se estima la vulnerabilidad para aceleraciones del
suelo propuesta por el Manual de carreteras de Chile (MOP, 2012) y por Alvarado (2012).

DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA

El puente Pedro de Valdivia es un puente Viga


Gerber, bidireccional que posee 1 pista en
cada sentido, está compuesto por 5 tramos,
así los vanos de oriente a poniente son:
35,14 m.; 48 m; 69,12 m.; 48 m.; 35,14 m., de
longitud respectivamente, que suman un
total de 235,4 m. La sección transversal del
puente en los vanos secundarios está
formado por vigas metálicas con losa
colaborante y en los vanos principales por
cajones de hormigón armado de canto
variable multicelular. Posee un ancho útil de
10,5 m.
Figura 1. Puente Pedro de Valdivia

1244
Figura 2. Perfil longitudinal

Figura 3. Perfil transversal, vanos secundarios

Figura 4: Perfil transversal, vanos principales

1245
Figura 5: Sección transversal de pilares

CARACTERIZACION DE MATERIALES

En este estudio fue esencial contar con la información de la calidad y disposición de los materiales
que posee la estructura. Debido a la antigüedad del puente se desconoce ésta información, motivo
por el cual se debieron desplegar campañas de campo y de laboratorio para obtenerlas. A
continuación se describen las campañas practicadas y los resultados de éstas.

Ensayos en el hormigón:

En el Laboratorio de Ensayos de Materiales de la Construcción (LEMCO), de la Universidad Austral


de Chile, se llevó a cabo ensayos no destructivos y destructivos a tres muestras de hormigón de la
estructura aquí tratada, con el fin de caracterizar las propiedades mecánicas del hormigón.

Tabla 1: Ensayos de laboratorio

Ensayo Descripción resultados Equipos


Ultrasonido -Técnicas no destructivas. E=295360
-Mide el tiempo que demora (kgf/cm2)
una onda emitida por el equipo
en llegar desde un emisor a un
receptor.
-Se obtiene módulo de
elasticidad, utilizando método
directo.
Ultrasonido Controls E0046/Z
Resistencia -Técnica destructiva Fc´= 544
a la -Se aplica una carga uniaxial de (kgf/cm2)
Compresión compresión, que aumenta
gradualmente hasta la rotura o
suspensión del ensayo.
-Se obtiene la resistencia a la
compresión.
Toninduistries EQ 02

Ensayos mecánicos del acero

Por la data de la estructura, es esperable encontrar una gran variabilidad en las propiedades
mecánicas del acero, lo que evidentemente complica bastante el poder conocer con precisión las
características mecánicas del mismo. Aunque si bien es cierto es posible conocer la disposición de
estos elementos en la estructura, así como su geometría, no es del todo certero encontrar las
propiedades mecánicas a partir de unos cuantos ensayos a tracción de probetas, sobre todo por la
imposibilidad de extraer un gran número de muestras.

1246
Para la caracterización mecánica del acero de refuerzo del puente, se procedió a extraer muestras
de barras del interior de la superestructura. Suponiendo que el acero encontrado refleja las
propiedades del acero de refuerzo, se ensayaron a tracción ocho probetas hechas de este
material, en el Laboratorio de Mecánica de Solidos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la
Universidad Austral de Chile (Figura 6).

Figura 6: A la Izquierda: Acero liso de refuerzo. A la derecha: Ensayo de tensión

Los resultados de los ensayos de tensión realizados a las ocho muestras de acero se presentan en
la siguiente tabla.

Tabla 2: Propiedades mecánicas del acero

Probeta E (kgf/cm2) γ (kgf/cm3) Fy (kgf/cm2) Fu (kgf/cm2) ν α (1/C) Fy/Fu G (kgf/cm2)

2342808 0,007849 4254 5391 0,3 1,17E-05 0,787 901079

-fp: Límite de proporcionalidad -fy: Límite elástico -E: Módulo de elasticidad


-fu: Tensión última de rotura (resistencia del material) -ey: Deformación elástica
-eu: Deformación correspondiente a la deformación última -emax: Deformación máxima.

Auscultación de Armaduras

En este estudio fue necesario contar con la


información de la cantidad y disposición de la
armadura de refuerzo de las vigas cajón y pilares que
componen la estructura, para lo anterior fue
fundamental desplegar una prueba predominante
no-destructiva con el equipo Bartracker de Controls
58-E6103, diseñado para detectar la distribución de
armadura, espesores de recubrimiento,
espaciamiento y diámetros aproximados, empleando
para ello un procedimiento de prospección
electromagnético. Figura 7: Bartracker de Controls 58-E6103

La campaña específica de auscultación consistió en realizar un barrido sobre el elemento en


estudio, para lo cual se hace pasar la cabeza auscultadora sobre la superficie, la que atreves de
una señal sonora permite identificar la posición exacta de la armadura, y la posterior lectura de

1247
diámetros y espesores de recubrimiento mecánico. Los datos son captados en una unidad especial
de adquisición, la que procesa los resultados y la lleva a valores nominales de diámetros y
espesores de recubrimiento.

La figura 8 se muestra la realización de la campaña experimental correspondiente en diferentes


elementos estructurales del puente.

Figura 8: Campaña de auscultación con el equipo BARTRACKER de CONTROLS

Como resultado de la campaña de auscultación estructural, y posterior procesado de datos, es


posible definir las cuantías de acero, espaciamiento y espesores de recubrimiento, tal como se
aprecia en la tabla 3.

Tabla 3: Resultado de auscultación de armaduras

N Elemento 𝞍H (mm) rec (mm) Esp (cm) 𝞍V (mm) rec (mm) Esp (cm)
1 Extremos 20 30 21 12 38 20
Pilar
2 centrales 20 28 17 32 38 16
3 Muros laterales 22 42 20 16 38 20
4 Viga Cajón Muro central 20 25 46 12 32 20
5 2 diafragma 10 34 17 10 37 19
6 células canto superior 16 70 15 - - -
7 canto inferior 10 40 20 - - -

INSTRUMENTACION DEL SISTEMA PUENTE/SUELO

En general, para un estudio la vulnerabilidad sísmica, es importante identificar experimentalmente


sus propiedades dinámicas, tanto de la estructura como la del suelo, motivo por el cual fue
necesario realizar campañas de caracterización dinámica experimental empleando equipos que,

1248
entre otras aplicaciones, presentan curvas de respuestas planas en velocidad. En este estudio se
empleo el equipo Micromed TROMINO ENGY, el cual para microvibraciones registra onda de
frecuencia comprendidas entre 0.1 Hz y 200 Hz, correspondientes a vibraciones de muy baja
amplitud, causadas por el ruido producido por efectos naturales o artificiales. El almacenamiento,
el análisis y la revisión de los datos se realizan a través del programa "Grilla".

Caracterización dinámica experimental del suelo

Para estudiar la interacción suelo-estructura, fue necesario realizar un análisis dinámico del suelo
en la zona de emplazamiento del puente. Para estos efectos, se calculó el periodo predominante
de vibración del suelo realizando mediciones de microtrepidaciones, que son vibraciones de muy
baja amplitud, causadas por el ruido artificial o natural. Estás mediciones tuvieron una duración
de 16 minutos con una tasa de muestreo de 128 Hz, en alta y baja ganancia, con el fin de obtener
longitudes de registros apropiadas para caracterizar frecuencialmente el suelo. Estas mediciones
consistieron en registros de velocidad de la componente vertical y dos componentes horizontales
(EO-NS).

Una vez finalizada la campaña de campo, se procesó la información y se utilizó la técnica


propuesta por Nakamura (1989) para determinar periodos predominantes y factores de
amplificación relativa, usando relaciones espectrales entre la componente horizontal y vertical de
los registros de ondas. Los resultados del post-proceso se muestran que el periodo predominante
del suelo es de T=0.94 seg.

1 Frecuencia (Hz) 10

Figura 9: Resultados caracterización dinámica experimental del suelo. T=0.94s

Caracterización dinámica de la estructura existente

En la campaña se utilizó el acelerómetro Micromed Tromino Engy, en alta y baja ganancia, se


realizaron mediciones de microvibraciones en campo libre y sobre la superestructura, en la calzada
izquierda de oriente a poniente (figura 5.17), las que fueron posteriormente procesadas y
caracterizadas frecuencialmente.

1249
Figura 10: posición de dispositivos en alzado
Durante la investigación experimental cada medición tuvo una tasa de muestreo de 128 Hz en alta
y baja ganancia, con una duración de 6 minutos. Además de las mediciones en el puente, se ubicó
el acelerómetro en un punto alejado del puente a modo de tener un punto de control en campo
libre, cuya medición tuvo una duración de 16 minutos. Una vez realizado todo el post-proceso, se
obtuvieron los resultados mostrados en la figura 11.

1 1.65 Frecuencia (Hz) 10

Figura 11: Funciones de transferencia Hi/Ho, componente E-O

Los resultados muestran que la frecuencia de máxima amplitud para los puntos en los que éste se
identifica es de 1,65 Hz, es decir, un periodo predominante de 0,61 s.

Se descarta problemas asociados a resonancia, al comparar el periodo fundamental de la


estructura con el periodo predominante de suelo, por lo distante que se encuentran.

DESARROLLO Y CALIBRACION DEL MODELO ESTRUCTURAL

Modelo preliminar

El modelo analítico del puente se construyó con el software SAP2000, empleando el


levantamiento geométrico realizado por el académico de la Universidad Austral de Chile, Dr. Frank
Schanack y definiendo las propiedades mecánicas de los materiales, obtenidas de los ensayos de
laboratorio.

Los pilares, vigas mixtas y vigas cajón del puente se modelaron como elementos tipo “Frame”. El
sistema de apoyo considerado en el puente se presenta en la figura 12, en ella se puede apreciar
lo siguiente: las vigas mixtas se apoyan en los estribos con apoyo deslizante en sentido
longitudinal; sobre el pilar extremo descansa la viga mixta con apoyo fijo y la viga cajón con apoyo
deslizante; las vigas cajón están conectadas monolíticamente a la cepa central; la viga Gerber
descansa sobre los tramos en voladizos con apoyo deslizante y fijo; todos los pilares están
empotrados al suelo.

1250
Figura 12: Esquema configuración estructural modelo preliminar.

Se realizó un análisis modal del modelo preliminar, para averiguar en base al modelo propuesto las
discrepancias entre éste y la estructura real. El resultado de este análisis muestra que el periodo
fundamental de vibración es igual a 0,85 s, correspondiente al segundo modo de vibración. Al
comparar este valor con los resultados de la caracterización dinámica del puente, se observó que
existen grandes diferencias, en torno al 39%, por lo cual fue necesario calibrar el modelo.

Calibración del modelo

Fue necesario ajustar los parámetros del modelo preliminar, de tal forma que el periodo
fundamental de este se aproxime lo máximo posible al periodo fundamental real de la estructura.
Para lo anterior se modificaron los sistemas de apoyo de las vigas cajón que descansan en los
pilares extremos, cambiando el apoyo deslizante a apoyo fijo.

Figura 13: Configuración estructural modelo calibrado

Se realizó un análisis modal y se obtuvo una diferencia en el periodo del modo fundamental de
1%, respecto al valor periodo real de la estructura. De esta forma fue posible afirmar que el
modelo propuesto funciona al mismo compás del puente real, permitiendo de esta manera
realizar el análisis de vulnerabilidad sísmica con éxito, debido que ya no existen las incertidumbres
que había desde un comienzo respecto al modelo.

Tabla 4: Periodos de vibración de la estructura real y el modelo

Periodo de vibración Error relativo entre los


Dirección periodos de vibración
Experimental Teórico (%)

Longitudinal 0,61 s 0,617 s 1%

1251
En base a esto, es interesante mencionar que la estructura con el paso de los años ha cambio su
frecuencia natural, probablemente debido a que los apoyos de las vigas cajón que descansan en
las cepas extremas ya no trabajan como apoyos deslizantes, actuando ahora como apoyos fijos. De
este modo la estructura existente funciona de forma distinta a la original.

APLICACION DEL METODO DEL ESPECTRO DE CAPACIDAD Y CURVAS DE FRAGILIDAD

El Método del Espectro Capacidad permite estimar gráficamente el desempeño sísmico de una
estructura a través de la intersección del espectro de capacidad con el espectro de demanda
(Freeman et al., 1998; ATC-40, 1996), proporcionando una rápida interpretación de la respuesta
ante un movimiento sísmico.

Espectro de Capacidad

Para generar el espectro de capacidad en el puente, fue necesario asignar un patrón de cargas
laterales monotónicamente crecientes, que se aplica en proporción al modo fundamental de la
estructura. Este procedimiento se conoce como análisis “Pushover”. De este análisis se obtuvo la
curva de capacidad, que gráfica el comportamiento general de la estructura dentro y fuera del
límite elástico. Una vez determinada la curva de capacidad y la representación bilineal de la
misma, se transformo a un formato “ADRS”, generando de este modo el espectro de capacidad de
la estructura.

700 1200
ACELERACION ESPECTRAL

ACELERACION ESPECTRAL

600 1000
500 800
400 600
(cm/s2)

(cm/s2)

300
400
200
200
100
0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (cm) DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (cm)

Figura 14: Espectro de Capacidad. A la izquierda: dirección longitudinal. A la derecha: Dirección


trasversal.

Espectro de demanda

Se obtuvo una serie de espectro de demanda convirtiendo el espectro de respuesta elástico (ξ


=5%) que está en términos de aceleración espectral (Sa) versus periodo (T), a un formato ADRS. Lo
anterior, se realizó a partir de la definición de pseudo espectro siendo necesario determinar el
valor de Sdi para cada punto de la curva.

1252
1800
1600

ACELERACION ESPECTRAL
1400
1200
1000

(cm/s2)
800
600
400
200
0
0 10 20 30 40 50 60
DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL (cm)

Figura 15: Espectro de respuesta elástico tradicional y espectro de demanda

Curva de fragilidad

Las curvas de fragilidad son una medida de la vulnerabilidad sísmica de una estructura en términos
probabilistas, empleadas para representar el funcionamiento de una estructura. En general los
métodos basados en el espectro de capacidad (FEMA/NIBS, 1999; Moschonas, et al 2008)
consideran 5 estados de daño: Sin Daño, Leve, Moderado, Severo y Colapso. Para cada estado de
daño dado, la curva de fragilidad proporciona la probabilidad de alcanzar o superar ese estado de
daño como función de un parámetro que representa la acción sísmica sufrida por la estructura. En
este caso de estudio dicho parámetro es la aceleración espectral Sa. La curva de fragilidad queda
definida por la siguiente ecuación.

(1)

Donde Pf es la probabilidad de que el parámetro de daño DP alcance o supere el valor del estado
de daño Dpi para cierto nivel de aceleración espectral definido por el parámetro S. Φ (‧) es la
función de distribución normal acumulada de una variable aleatoria; es el umbral de daño
medio; βtot es la desviación estándar lognormal total.

Para obtener los parámetros de umbrales de daño medio necesarios para el desarrollo de las
curvas de fragilidad se aplicó la metodología analítica propuesta por Moschonas, et al. (2008) Y se
consideró una desviación estándar de valor 0.6, de acuerdo al estudio desarrollado por Dutta y
Mander (1998).

Es importante señalar que el método empleado para desarrollar las curvas de fragilidad, quizás no
se ajuste a la realidad de Chile, ya que este método teórico se validó sobre la base de las curvas de
fragilidad empíricas obtenidas a partir de datos de daños reales en los terremotos de la Loma
Prieta (1989) y Northridge (1994), por lo que es recomendable establecer criterios objetivos para
su determinación.

1253
Una vez desarrolladas las curvas de fragilidad se evaluó la probabilidad de daño de la estructura
para aceleraciones máxima horizontales del suelo de 0,4g, valor estimado por el manual de
carreteras (MOP, 2012) para una zona sísmica 3; y para una aceleración de 0,59g, valor obtenido a
partir de una análisis probabilístico realizado por Alvarado (2012) en la ciudad de Valdivia, este
valor se espera para un sismo de Ms=8.5, con epicentro a 90 km de Valdivia, cuya probabilidad de
ocurrencia es del 51,9%.

En las siguientes ilustraciones se puede observar las curvas de fragilidad en dirección longitudinal y
transversal, intersectadas por las aceleraciones señaladas anteriormente y el histograma de
probabilidad obtenido del resultado de la intersección.

1
0,9
0,8
0,7
F(DP>DPi|S)

0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0 150 300 450 600 750 900 1050 1200 1350
PGA (cm/s2)

LEVE MODERADO SEVERO COLAPSO Ao=0.4g Ao=0.59g

Figura 16: Curvas de Fragilidad Dirección Longitudinal.

1254
50
34,7%
35,6%
40
F(DP>Dpi/S)
30 9% 5,8 %

20 14,9%

10 colapso
severo
0 moderado
leve
Nulo
ESTADOS DE DAÑOS

Figura 17: Histograma de probabilidad de daño en Dirección Longitudinal, para Ao=0,4g.

Del histograma anterior es posible observar que para el análisis en dirección longitudinal para una
aceleración máxima efectiva del suelo de 0,4g, los estados predominantes son el estado leve y
moderado, con una probabilidad de ocurrencia del 35,6% y 34,7% respectivamente, seguido por
una estado sin daño con un 14,9%; el estado de daño severo alcanza un 9,0 % de probabilidad de
ocurrencia, y el estado de colapso un 5,8%. Lo anterior, indica que existe una alta probabilidad de
que no exista peligro de colapso estructural, tan solo se espera que existan daños fácilmente
reparables. Para el estado de daño leve, se esperan leves desprendimientos, grietas en la zona
superior de las columnas, leves movimientos o asentamiento de los estribos. Para el estado de
daño moderado se esperan desprendimiento de hormigón en las columnas que requiera una
reparación más exhaustiva y grietas de corte.

1255
42,6%
50
45
40
20,3%
F(DP>Dpi/S)
35 25,1%
30 7,4%
25
20
15
10 4,6% colapso
5 severo
0 moderado
leve
Nulo
ESTADOS DE DAÑOS

Figura 18: Histograma de probabilidad de daño en Dirección Longitudinal, para Ao=0,59g.

En la misma dirección de análisis, pero con una aceleración máxima efectiva del suelo de 0,59g, el
estado de daño con mayor probabilidad de ocurrencia corresponde al estado moderado con un
42,6%, seguido del estado leve y severo con un 25,1% y un 20,3% respectivamente, finalmente con
porcentajes bastante inferiores siguen los estados de daño de colapso y nulo con un valor de 7,4%
y 4,6 %. Lo anterior, indica que existe una alta probabilidad de que no exista peligro de colapso
estructural, tan solo se espera que existan daños tales como desprendimiento de hormigón en las
columnas y grietas de corte.

LEVE MODERADO SEVERO COLAPSO Ao=0.4g Ao=0.59g


1
0,9
0,8
F(DP>Dpi|S)

0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300
PGA (cm/s2)

Figura 19: Curvas de Fragilidad Dirección Transversal

1256
90
77,9%
80
F(DP>Dpi/S) 70
60
50
40 1,9%
30 14,3% 3,8% 2,1%
20
colapso
10 severo
0 moderado
leve
Nulo

ESTADOS DE DAÑOS

Figura 20: Histograma de probabilidad de daño en Dirección transversal, para Ao=0,4g.

En base a la ilustración anterior se observa que para una aceleración efectiva del suelo de 0,4g en
la dirección de análisis transversal del puente se observa que existe una gran probabilidad de que
no exista daño (77,9%), seguido del estado de daño leve con un 14,9 % y con probabilidades de
ocurrencia de daño considerablemente menores los estados de daño moderado, severo y colapso.
Lo anterior se explicaría por la gran rigidez transversal que aportan los pilares a la estructura.

70
57,3%
60
F(DP>Dpi/S)

50
40
21,4% 4,5%
30 10,9% 5,9%
20
10 colapso
severo
0 moderado
leve
Nulo
ESTADOS DE DAÑO

Figura 21: Histograma de probabilidad de daño en Dirección transversal, para Ao=0,59g.

Para el análisis en la misma dirección, pero con una aceleración máxima afectiva del suelo de
0,59g, se presenta el daño nulo como la mayor probabilidad de ocurrencia con un 57,3%,
posteriormente el estado leve con un 21,4%, después el estado moderado con un 10,9% y

1257
finalmente con valores muy próximos el estado severo y colapso con un 5,9% y 4,5%
respectivamente.

Resulta clave establecer qué dirección del puente es más vulnerable ante un evento sísmico, por
lo cual se procedió a comparar los estados de daños en ambas direcciones de análisis para un
mismo sismo, del cual resultaron las graficas que se presentan a continuación:

77,9%
80
70
60 35,6%
34,7%

50

5,8%
1,9%
9,0%
40
14,3%

2,1%
3,8%

30
14,9%

20
colapso
10 severo
0 moderado
leve
Nulo
Longitudinal Transversal

Figura 22: Comparación de Histograma de probabilidad de daño en dirección longitudinal y


transversal, para un Ao=0.4g.

La gráfica anterior corresponde a los estados de daños en dirección longitudinal y transversal para
una aceleración efectiva del suelo de 0,4g. Se observa claramente que la dirección longitudinal del
puente es más vulnerable a sufrir daño que en sentido transversal, porque presenta mayores
porcentajes en los estados de daño, siendo el estado nulo el que presenta la mayor diferencia
porcentual.

1258
57,3%

42,6%
60

50

20,3%
21,4%
25,1%
40

7,4%
4,5%
10,9%

5,9%
30

20 4,6%
colapso
10 severo
0 moderado
leve
Nulo

Longitudinal Transversal

Figura 23: Comparación de Histograma de probabilidad de daño en dirección longitudinal y


transversal, para un Ao=0.59g.

Para una aceleración máxima efectiva del suelo de 0,59g, se observa condiciones similares que el
histograma anterior, pero con porcentajes de daño leve muy próximos entre si.

En base a los histogramas ilustrados en las figuras 22 y 23 se concluye que la dirección más
vulnerable es la dirección longitudinal. Esta conclusión se fundamenta en dos razones. Primero
porque la resistencia del puente es menor en esta dirección debido a la orientación de los pilares
del puente (su eje mayor es perpendicular al eje de puente). Segundo porque la brecha entre el
tablero y los pilares del puente es relativamente pequeña. En dirección longitudinal se necesita un
menor desplazamiento para la caída del tablero que en dirección transversal.

CONCLUSIONES

 Sobre la base de estudios de caracterización dinámica experimental del puente y la calibración


del modelo, se presume que la estructura con el paso de los años cambió su frecuencia natural,
por ser muy probable que los apoyos de las vigas cajón que descansan en las cepas extremas ya
no trabajen como apoyos deslizante, si no que como apoyos fijos. De este modo la estructura
funciona de forma distinta a la original.

 La vulnerabilidad sísmica del puente Pedro de Valdivia, medida a partir de las curvas de
fragilidad para una aceleración efectiva del suelo de 0,4g, en dirección de análisis longitudinal,
concentra el daño mayoritariamente en el estado leve y moderado, es decir, no habría peligro
de colapso estructural inminente o existirían daños fácilmente reparables, como leves
desprendimientos, grietas en la zona superior de las columnas, leves movimientos o

1259
asentamiento de los estribos. También existe una probabilidad similar de desprendimiento de
hormigón en las columnas o grietas de corte, que requieran una reparación más exhaustiva.

 En la misma dirección de análisis pero con una aceleración efectiva del suelo de 0,59g, se
concentra el daño mayoritariamente en el estado moderado, es decir, se esperaría grietas de
corte y desprendimiento de hormigón en las columnas.

 Los resultados de la vulnerabilidad sísmica en dirección transversal, para una aceleración


efectiva del suelo de 0,4g y 0,59g, indican que existe gran probabilidad de que no se presente
ningún tipo de daño.

 Finalmente el presente estudio muestra que la dirección crítica es la dirección longitudinal. Esta
conclusión se basa en dos razones. Primero, porque la resistencia del puente es menor en esta
dirección, debido a la orientación de los pilares del puente (su eje mayor es perpendicular al eje
de puente). Segundo, porque la brecha entre el tablero y los pilares del puente es
relativamente pequeño. En dirección longitudinal se necesita un menor desplazamiento para la
caída del tablero que en dirección transversal.

REFERENCIAS

Alvarado, D. 2012. “Microzonificación Sísmica de la Cuidad de Valdivia. Etapa1: Determinación del


Peligro Uniforme y Caracterización Dinámica de los Suelos empleando la Técnica de la Razón
Espectral de Nakamura”. Informe de Resultados. CDT Cámara Chilena de la Construcción.
Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Banerjee, S.; M. Shinozuka. 2007. “Nonlinear static procedure for seismic vulnerability assessment
of bridges”. Computer-Aided civil and infrastructure engineering. 22: 293-305.

Dutta A, Mander JB (1998). “Seismic fragility analysis of highway bridges”, INCEDE-MCEER center-
to-center.In: Proceedings of the center-to-center workshop on earthquake engineering frontiers in
transport systems, Tokyo, Japan, pp 311–325.

Freeman, S. A. (1998).” Development and use of the capacity spectrum method”, in Proceedings of
the 6th U.S. National Conference on Earthquake Engineering, EERI, Seattle, Washington, Paper No.
269, on CD-ROM.

Jara, J. M.; A. Galván; I. Aguilar; M. Jara; H. Hernández. 2008. Seismic Vulnerability of an Isolated
Bridge in Mexico. The 14th World Conference on Earthquake Engineering, Beijing, China.

Moschonas, I. F.; P. Panetsos; T. Makarios; A. J. Kappos; V. PapadopouloS; P. Thanopoulos. 2009.


“Seismic Fragility Curves for Greek Bridges: Methodology and Case Studies”. Bulletin Earthquake of
Engineering. 7 (2): 439-468.

1260
MOP-DGOP, 2012. “Instrucciones y criterios de diseño”. Manual de carreteras, Vol.3. Dirección de
Vialidad-Chile.

Nakamura Y., (1989) "A method for dynamic characteristics estimation of subsurface using
microtremor on the ground surface", Quarterly report of railway technical research institute,
Volume 30(1), pp 25-33.

Zhang, J.; Y. Huo; S.J. Brandenberg; P. Kashighandi. 2008. Fragility functions of different bridge
types subject to seismic shaking and lateral spreading. The 14th World Conference on Earthquake
Engineering, Beijing, China.

1261
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA URBANA EMPLEANDO INDICES DE
VULNERABILIDAD EN EL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE VALDIVIA, CHILE

VALDEBENITO, G.1, ALVAYAY, D.2, ALVIAL J.3

RESUMEN

En este trabajo se presentan los resultados del estudio sobre la vulnerabilidad sísmica de las
estructuras pertenecientes al casco urbano de la ciudad de Valdivia, Chile, famosa por
corresponder al epicentro del terremoto Mw = 9.5 de mayo de 1960, el más potente nunca antes
registrado a nivel mundial. Para la realización de de este proyecto, se estudiaron diferentes
metodologías, se propusieron y adecuaron las que se adaptaron mejor a la realidad de la ciudad
de Valdivia (Chile). La investigación está dirigida a todas las estructuras que no se encuentren
dentro del grupo de líneas vitales o estructuras esenciales y que a la vez son construidas con los
materiales de hormigón armado, albañilería confinada y madera La metodología aplicada es una
adaptación de la propuesta por el grupo “Gruppo Nazionale per la Difensa dai Terremoti – Italia”
para las estructuras chilenas de albañilería confinada y hormigón armado. En cuanto a las
estructuras de madera se adaptó la metodología propuesta en el proyecto Risk-UE.

La metodología elegida para bordar el estudio consistió primeramente en la identificación de las


tipologías predominantes. De esta forma se adecuó una nueva metodología apta para para su
utilización en las estructuras ubicada en el casco urbano de la ciudad de Valdivia, dejando como
resultado una gran base de datos especialmente diseñada para el estudio de la vulnerabilidad
sísmica. Esta base de datos es almacenada y procesada en un Sistema de Información Geográfica
para ayudar a entender, orientar y organizar de mejor manera la información con respecto a los
problemas a evaluar. De esta forma y gracias a los geoprocesos posteriores, se podrán visualizar
distintos mapas temáticos.

Como resultado del estudio se concluye que las áreas residenciales de estructuras autoconstruidas
de madera presentan un mayor índice de vulnerabilidad debido a la baja calidad de los materiales
utilizados, a la inexistente reparación y conservación de las estructuras. En cuanto a las otras
tipologías estructurales evaluadas la vulnerabilidad ronda en valores medios de 0,44 para
estructuras de hormigón armado y 0,55 para albañilería confinada cuyos valores no se consideran
elevados.

Palabras Claves: Vulnerabilidad Sísmica Urbana, Índice de Vulnerabilidad para Madera, Índice de
Vulnerabilidad G.N.D.T

___________________
1
Universidad Austral de Chile, gvaldebe@uach.cl
2
Universidad Austral de Chile, danielalvayay@gmail.cl
3
Universidad Austral de Chile, jorgealvial@uach.cl

1262
El presente artículo hace parte de las memorias del Vi Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, organizado por la
Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y la Asociación de Colombiana de Ingeniería
Sísmica. Bucaramanga, 29 al 31 de mayo de 2013.
ABSTRACT

In the following document, the results of the seismic vulnerability of Valdivia urban structures’
study are presented. During this project, several different methodologies were studied, proposed
and modified to be adapted to Valdivia’s reality. This research is focused to all structures which are
not bracketed inside the vital lines or essential structures groups and, also, were built using
reinforced concrete, confined masonry and wood. The employed methodology is an adaptation of
an original proposed by “Gruppo Nazionale per la Difensa dai Terremoti – Italy”, which was
developed for Chilean structures made of reinforced concrete and confined masonry. For wood
structures, the Risk-UE’s method was used and adjusted.

The chosen methodology in this research consisted mainly in the predominant typologies’
identification. In this way, a new methodology was adjusted to be adequate to the research needs,
which left a vast database designed specifically for the seismic vulnerability study. This database
was stored and processed using GIS to orientate and organize the information in such a way that
can be easily understood. Thus, and by posterior geo processes, the results can be visualized in
different theme maps

As a result of this research it is concluded that residential areas of self-constructed wood


structures present higher vulnerability indexes due to the poor quality of the utilized materials and
the almost inexistent maintenance and preservation. For the rest of the evaluated structural
typologies, the seismic vulnerability indexes averaged 0,44 and 0,55 for reinforced concrete and
masonry structures, respectively, which were not considered high.

Keywords: Urban Seismic Vulnerability, Wood Vulnerability Index, G.N.D.T. Vulnerability Index

1263
INTRODUCCION

30.000 Millones de dólares, un 18 por ciento del Producto Interno Bruto y más de 288.000
viviendas afectadas es parte del balance del terremoto del 27 de Febrero del 2010, con una
magnitud de 8,8 grados en la escala de Richter clasificándolo dentro de los cinco más grandes
terremotos de los que se tenga registro (MSGP, 2011). Los diferentes efectos devastadores que
tienen los fenómenos naturales sobre las estructuras y la población, son manifestaciones de la
naturaleza a las cuales debemos estar preparados y aunque Chile posea normas de gran exigencia
para el diseño de estructuras frente a sismos, eso no nos hace quedar exentos a no mirar en el
pasado y evaluar las estructuras construidas previamente a estas normas, agregando a esto la
carencia de planes de emergencia y de medidas correctoras que ayuden a controlar y reducir el
riesgo existente, hacen que este tema sea de principal interés para la ciudad de Valdivia, lugar
donde se produjo el sismo con mayor intensidad registrado por el ser humano mediante
sismógrafos, dejando como resultados daños vitales, sociales, materiales y económicos.

Los desastres dejan en evidencia que los programas de evaluación de Riesgo Sísmico no se han
aplicado para poder evitar o mitigar estas pérdidas, esta situación prevalece en la mayoría de los
países en vías de desarrollo, debido a la falta de designación en recursos económicos, a la
investigación y tecnología orientados a impulsar estudios de prevención y mitigación del Riesgo
Sísmico en forma general. La determinación del riesgo sísmico en una ciudad es una herramienta
muy útil para la planificación urbana. Fundamentalmente, el riesgo es el resultado de la
combinación de tres características de un conjunto urbano, la amenaza o probabilidad de
ocurrencia de un fenómeno natural, la vulnerabilidad de los elementos expuestos a ese fenómeno,
susceptibles de sufrir daños y el coste asociado generalmente a pérdidas económicas o de vidas
urbanas. (Llanos et al., 2003), siendo la Vulnerabilidad Sísmica el interés de esta investigación.

Las intenciones sobran al tratar de mitigar las posibles consecuencias, solo que en el cómo hacerlo
se encuentra el problema, es por eso que en este estudio se adaptaron y mejoraron las
metodologías existentes para la evaluación de la vulnerabilidad aplicada al contexto local y a la vez
se evaluará la condición de la Vulnerabilidad Sísmica que es una etapa del análisis del riesgo
sísmico a escala urbana. Para esto fue necesario realizar una correcta identificación de los edificios
más vulnerables y de aquellas áreas críticas que requerirán mayor atención. Dichos escenarios
pueden ayudar a avanzar, de forma más efectiva, en la mitigación del riesgo y en la creación de
planes de emergencia y, de ese modo, reducir las pérdidas que puede ocasionar un fenómeno
sísmico, tanto desde el punto de vista estructural, económico y social.

Para establecer la metodología adecuada para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica urbana se


reunió un gran estado del conocimiento revisando diferentes propuestas creadas por organismos
como la FEMA (Federal Emergency Management Agency) de EE.UU en su proyecto Hazus, y la
propuesta creada por la Unión Europea en el proyecto Risk-UE, además de revisaron algunos
trabajos realizados en países como España, Italia y el norte de Chile, A través de lo anterior se
determino y adapto la metodología apropiada a las características del casco urbano de la ciudad
de Valdivia.

1264
Una herramienta relativamente reciente en este tipo de estudios son los Sistemas de Información
Geográfica (GIS, por sus siglas en ingles). Estos sistemas han facilitado la implementación de las
metodologías, el manejo de la información y, sobretodo, la visualización de los resultados, gracias
a su capacidad georeferencial, lo que permite modelar los elementos de la zona de estudio de una
forma más real. Además, la estructura en la que están construidos los GIS facilitan el manejo de la
gran cantidad de datos, en una forma sencilla y rápida (Mena, 2002), siendo estos los principales
motivos para incorporar el uso de esta herramienta en este estudio con la finalidad de adecuar
cartográficamente toda la información.

CAMPAÑA DE TERRENO, ELECCION Y ADAPTACIÓN DE METODOLOGÍAS APLICABLES A LA ZONA


DE ESTUDIO

La base fundamental en cualquier estudio de Vulnerabilidad Sísmica, es sin duda contar con las
características estructurales de los elementos con los que se pretende trabajar, y con esto calcular
la Vulnerabilidad Sísmica. De esta misma forma, se requiere conocer algún método para poder
identificar la estructura existente. Esto obliga a realizar un análisis de la información requerida por
la metodología propuesta y de la información disponible para saber si es factible llevar a cabo el
estudio, ya que en muchas ocasiones la elección de una metodología u otra dependerá de la
disponibilidad de la información de los elementos vulnerables. Una de las razones de este
inconveniente es que los datos que se requieren de las estructuras para este tipo de estudios,
frecuentemente no existen en forma organizada y en algunos casos, aun existiendo no son
fácilmente accesibles. Así mismo las metodologías que se pueden aplicar en los estudios de
Vulnerabilidad Sísmica pueden ser muy variadas y por lo tanto, los requerimientos de la
información diferentes (Mena, 2002).

En este caso y debido al tamaño de la zona de estudio la metodología que se adapta de mejor
manera es la que se utilizan en estudios a nivel urbano, las cuales pueden requerir únicamente el
material, ó el año de construcción. Evidentemente estas metodologías no permiten conocer el
comportamiento de un edificio en particular, aunque sí se pueden usar como un resultado previo,
para identificar los de mayor riesgo y realizar un estudio más detallado o como resultados que
forman parte de un contexto más amplio (manzana, barrio, o ciudad). Por esta razón estas
metodologías son viables en los estudios a nivel urbano, ya que suponen una gran ventaja al
utilizar información más general de los edificios y obviamente poder aplicarse a un gran número
de ellos.

Identificación de la zona de estudio y reconocimiento de las tipologías estructurales


predominantes

Fase inicial de este proyecto, cuyo objetivo principal además de reconocer la zona de estudio, es
identificar los usos predominantes, materialidad, sistema estructural y número de pisos de las
edificaciones que se encuentran en cada manzana. Para ello, se creó una primera ficha de catastro
simple, que especifica todos los parámetros anteriormente mencionados. Con esta ficha se
recorrió cada manzana de la zona de estudio y como resultado de este primer catastro estructural

1265
se identificaron las tipologías estructurales y materialidad característica de las estructuras, dentro
de las cuales se encontraron:

- Estructura de pórtico y panel de madera


- Estructuras de pórtico de madera y paneles en otros materiales
- Estructuras de Hormigón armado, predominando la tipología de muros ante a la de pórtico
- Estructuras de Albañilería confinada, en mayor porcentaje a las de albañilería reforzada.
- Estructuras en Acero.

Elección de la Metodología para la Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica a escala Urbana

Hoy en día existen métodos sofisticados para el estudio del comportamiento sísmico de las
estructuras mediante análisis complejos como son los análisis no lineales utilizando registros
reales o simulados, análisis por elementos finitos, análisis tomando en cuenta efectos de segundo
orden, en los que se involucra una cantidad de operaciones matemáticas importantes. Sin
embargo, el propósito de la evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas, es determinar
posibles escenarios de daño para los cuales utilizar tales métodos implicaría costes muy elevados y
un esfuerzo computacional muy grande, por lo tanto se recurre a métodos simplificados, que
además de reducir costos permiten obtener resultados adecuados. Esta búsqueda debe estar
además apoyada por estudios socioeconómicos, ya que la experiencia en algunos países que
cuentan con medidas de mitigación de riesgo, han demostrado que aplicar una metodología muy
refinada en zonas de baja peligrosidad, sólo lleva a la perdida de dinero y tiempo, y en algunos
casos inclusive es poco probable que se pueda implementar, por lo que una estimación de
escenarios de daño sísmico rápidos pueden ser suficientes para identificar los principales factores
que contribuyen al riesgo sísmico (Mena 2002).

Los métodos simplificados para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de los edificios son
probablemente los más adecuados para poder implementarlos en zonas urbanas, de cualquier
forma el grado de simplificación de cada método dependerá de los objetivos planteados en cada
estudio y puede ser tan grande, como la determinación del índice de vulnerabilidad basándose en
la información geométrica e histórica de cada edificio o tan pequeña como calcular la
vulnerabilidad elemento por elemento

La aplicación de los estudios de vulnerabilidad en entornos urbanos, debe considerar tanto los
aspectos estructurales como los funcionales, operativos y urbanos, para que puedan proporcionar
información útil para la prevención de desastres, la planificación y la ordenación del territorio. En
este sentido, constituyen un importante punto de partida para la toma de decisiones relacionadas
con la rehabilitación o demolición de edificios peligrosos, la ubicación de hospitales y puestos de
socorro en una determinada zona o por ejemplo, el diseño de las vías alternativas de evacuación y
rápido acceso de las ayudas hacia las zonas más vulnerables (Bonett, 2003).

Los programas de planeación o mitigación sísmica, permiten tomar las medidas adecuadas en las
zonas donde se ha determinado que la Vulnerabilidad sea alta o moderada. Para esto se necesita
que la metodología elegida para evaluar la calidad estructural o vulnerabilidad sísmica de los

1266
edificios se adecue a los objetivos planteados en el estudio. Es decir, aplicar metodologías
detalladas implicaría costos muy elevados que en muchos casos no son viables e inclusive
inadecuados, si es una zona de baja peligrosidad, sin embargo, aplicar metodologías simplificadas
podría eliminar aspectos importantes para poder conocer el comportamiento general de un área
(Mena, 2002). Por tal motivo, se debe eligir una metodología que no se encuentre en ninguno de
los dos casos extremos, tratando de aprovechar las ventajas de cada uno de ellos, para realizar
estudios a nivel urbano adecuados

Como sabemos dentro de la ciudad de Valdivia, las tipologías más frecuentes son las de: hormigón
armado, albañilería confinada y las estructuras de madera, quedando en un lado las estructuras de
acero pero por poco tiempo debido al gran uso de esta tipología que se le está dando en los
últimos años.

Al tener varias tipologías predominantes, el estudio de la vulnerabilidad se ve obligado a proponer


métodos que consideren a estas tipologías estructurales y que puedan ser fácilmente modificables
a la zona de estudio. Como hemos explicado anteriormente la evaluación de la vulnerabilidad
sísmica urbana es un concepto que se empezó a desarrollar inicialmente en Europa hace alrededor
de tres décadas y que ha generado adeptos por todo el mundo, cabe destacar que las tipologías
estudiadas más frecuentemente en estos países han sido las de albañilería armada y hormigón
armado, por lo que las construcciones en madera no han sido estudiadas en un mayor detalle.

El método que utilizado en este estudio será el propuesto por Nazionale per la Difensa dai
Terremoti proveniente de Italia, que ha sido adaptado a las construcciones chilenas de hormigón
armado y albañilería confinada gracias a las investigaciones hechas por Letelier (2003) y Gent
(2005) respectivamente. En cuanto a las tipologías constructivas de madera se utilizara el método
desarrollado en el Proyecto Europeo Risk-UE el cual trabaja con una gran variedad de tipologías
constructivas (dentro de ellas se encuentra la madera) y propone diferentes parámetros
adicionales que se pueden adaptar a la zona de estudio. Ambos métodos se encuentran dentro de
los llamados “métodos de índice de vulnerabilidad” debido a que se fundamentan en una
evaluación en base a parámetros de las estructuras.

Metodología del Índice de Vulnerabilidad propuesto por G.N.D.T.

La metodología propuesta por el Gruppo Nazionale per la Difensa dai Terremoti de Italia (G.N.D.T.)
para evaluar la vulnerabilidad de edificios consiste en determinar un índice de vulnerabilidad
normalizado, el cual se obtiene con la ayuda de fichas de levantamiento que son llenadas al
analizar un edificio o un grupo de ellos. Originalmente, la propuesta del G.N.D.T. se aplicó a dos
tipos de construcciones diferentes, edificios de mampostería de piedra y edificios de hormigón
armado, para cada uno de los cuales existe un procedimiento claramente detallado (Sáez, 1999).

El método se basa en la información relacionada con características de los edificios como son: el
tipo de construcción, el uso, la calidad de los materiales, la estructuración utilizada, aspectos
geométricos de la estructura, el tipo de daños que presenta, etc. Estas características se
cuantifican a modo de parámetros y se evalúan teniendo en cuenta once factores, a cada uno de

1267
los cuales se le asigna alguna de las clases consideradas (que son cuatro para los edificios de
mampostería no reforzada: A, B, C y D -ver Tabla 1-; y tres para los edificios de hormigón armado:
A, B y C -Ver Tabla 2-). En ambos casos, las clases cuentan con un puntaje establecido de acuerdo
con el factor considerado, al cual, a su vez, se le asocia un cierto peso (Gent et al, 2005).

Tabla 1. Valor de los parámetros que contribuyen al índice de vulnerabilidad “Iv” de los edificios
de mampostería no reforzada (Benedetti y Petrini, 1984).
Parámetro Clase (Ki)
Descripción del parámetro (i) Factor (Wi)
(i) A B C D
1 Organización del sistema resistente 0 0 20 45 1,00
2 Calidad del sistema resistente 0 5 25 45 0,25
3 Resistencia convencional 0 5 25 45 1,50
4 Posición del edificio y fundación 0 5 25 45 0,75
5 Diafragmas horizontales 0 5 15 45 1.0 (Variable)
6 Configuración en planta 0 5 25 45 0,50
7 Regularidad de elevación 0 5 25 45 1.0 (Variable)
8 Separación máxima entre unidades estructurales 0 5 25 45 0,25
9 Tipo de cubierta (Techumbre) 0 15 25 45 1.0 (Variable)
10 elementos no estructurales 0 0 25 45 0,25
11 Estado de conservación 0 5 25 45 1,00

Tabla 2. Valor de los parámetros que contribuyen al índice de vulnerabilidad Iv de los edificios
de Hormigón armado (Benedetti y Petrini, 1984).

1268
Aplicación del Método del G.N.D.T. a Edificios Chilenos

En el trabajo realizado por Gent et al (2005) explica cómo se adapta y calibra el índice del método
desarrollado por el G.N.D.T. La calibración considera factores que toman en cuenta las
características geométricas, la calidad de los materiales y la estructuración de las estructuras. A los
factores utilizados se les asigna una clase A, B ó C, según la Tabla 3. Cada una de las clases posee
un determinado puntaje y cada factor de vulnerabilidad posee un peso que indica la importancia
de cada uno de dichos factores en el comportamiento estructural de la construcción analizada.
Con el correr de los años los postulados originales del método del G.N.D.T. han sido modificados
en nuestro país, gracias al desarrollo de trabajos e investigaciones que han permitido adecuar
algunos de sus factores y pesos correspondientes a las características de las edificaciones chilenas
para implementar la metodología localmente (Gent et al, 2005), en el trabajo de Aranda (2000) se
propone una metodología sobre la aplicación del método a estructura de albañilería confinada,
que luego será modificada en el trabajo de Gent (2003) cuyos resultados se resumen en las
ecuaciones [1], [2] (que ya se encuentra normalizada) y en la tabla 3.

1269
Tabla 3. Puntajes de clases y pesos propuestos por Gent (2003) para estructuras de albañilería
confinada

Por contraparte Letelier (2003) realiza una calibración del índice de vulnerabilidad del método del
G.N.D.T. para edificios de hormigón armado, considerando aquellos factores sobre los que se
puede emitir un juicio a partir de los datos disponibles en la muestra. La calibración desarrollada
es el resultado de analizar los criterios, parámetros, límites (rangos) de clasificación, pesos y
factores que participan en la determinación del índice del G.N.D.T. como resultado se muestra en
la tabla 4. Los pesos de las clases y parámetros según la calibración realizada en edificios de
hormigón armado de Viña del Mar dañados por el terremoto del ’85 (Letelier, 2003).
Tabla 4. Puntajes de clases y pesos propuestos por Letelier (2003) para estructuras de hormigón
armado

Adecuación Metodológica para el estudio de la Vulnerabilidad Sísmica en el Casco Urbano de


Valdivia.

1270
Como hemos mencionado anteriormente, gracias a los resultados obtenidos en la calibración del
método de la G.N.D.T. a las estructuras chilenas de hormigón armado y albañilería confinada, es
que se puede trabajar este método con un grado de certeza, aun así a la metodología propuesta
por Letelier (2003) y Gent (2003) ha sido adaptada a la realidad de este proyecto, creando sub-
parámetros adicionales para cada parámetro establecidos en las tablas 3 y 4, la ponderación o
peso de cada sub-parámetro fue en base a opinión de expertos que en conjunto con revisiones de
artículos relacionados al área de Vulnerabilidad Sísmica Urbana se llego a implementar los pesos
de cada sub-parámetro tal cual como se establece en la tabla 5, Las características de cada sub-
parámetro se describirá en forma resumida en el siguiente aparatado haciendo las diferencias
para hormigón armado y albañilería confinada cuando corresponda.

Tabla 5. Puntaje de clases y pesos utilizados para las estructuras de hormigón armado y
albañilería confinada utilizados en el presente estudio.
Clase (Ki) Peso (Wi) Peso (Wi)
Parámetro Descripción del Parámetro Descripción del Sub parámetro Hormigón Albañilería
A B C Armado Confinada
Distancia entre líneas resistentes 0 1 2 1,5 1,5

Organización del sistema Cantidad de líneas resistentes 0 1 2 1,5 1,5


1
resistente Calidad de líneas resistentes 0 1 2 0,5 0,5
Continuidad de las líneas resistentes 0 1 2 0,5 0,5
Calidad del tipo de mampostería 0 1 2 1,00
Forma del elemento de mampostería 0 1 2 0,50
2 Calidad del sistema resistente 0,75
Homogeneidad del material a lo largo del panel 0 1 2 0,75
Presencia, calidad, y colocación del ligamento 0 1 2 0,75
Uso de normativa antisísmica (según año) -1 0 1 0,3 0,7
3 Resistencia convencional Densidad de muros en planta -1 0 1 0,5 0,9
Número de pisos de la edificación -1 0 1 0,2 0,4
Posición del edificio y
4 Tipo de cimentación, ubicación en el terreno 0 1 2 1,0 0,75
fundación
5 Diafragmas horizontales Según Tipología estructural y materialidad 0 1 2 0,5 0,5

Asimetría y (cóncavo, convexo) 0 1 2 0,6 0,6


6 Configuración en planta
Torsión 0 1 2 0,4 0,4
Piso blando, columna corta, 0 1 2 0,5 0,5
7 Regularidad de elevación Irregularidad vertical en masa 0 1 2 0,45 0,45
Discontinuidad de los elementos estructurales 0 1 2 0,80 0.80
8 Tipo de cubierta (Techumbre) Forma y peso de la cubierta 0 1 2 0,5 0,5
Presencia de elementos no estructurales
9 elementos no estructurales 0 1 2 1 1
comprometedores
Estado de conservación 0 1 2 0,9 0,5
10 Estado de conservación
intervenciones de reparación 0 1 2 0,6 0,5

1271
Ecuaciones del Índice de vulnerabilidad Normalizado para las estructuras de hormigón armado y
albañilería confinada respectivamente

Adecuación Metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de las Estructuras de


Madera, Proyecto Risk-UE adaptado

En este apartado se establecen las bases para el desarrollo de la Vulnerabilidad Sísmica para las
estructuras de madera, debido a que en Chile no se encuentra algún método calibrado a ésta
tipología estructural adicionando que en la ciudad de Valdivia, la cantidad de estructuras de
madera es ampliamente mayor a cualquier otra, lo que hace indispensable plantear algún tipo de
metodología para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica.

El método planteado es una síntesis entre la escala macrosísmica europea y el método propuesto
por la G.N.D.T. Se fundamente en las clases de vulnerabilidad definidas en la EMS-98 y a la vez
cuantifica un índice de vulnerabilidad normalizado que varía entre 0 y 1, siendo más cercano a 1
cuando más vulnerable es la estructura.

Limitaciones de la metodología empleada

El uso de la madera se ha basado sobre hipótesis optimistas en cuanto a su comportamiento en


relación a las metodologías europeas., Adicionalmente, la inexistencia de estudios específicos
previos que hayan sido calibrados con métodos de vulnerabilidad calculada, ya sean estudios
teóricos o experimentales (de procedencia nacional) que ayuden a definir de una mejor forma el
contexto local, como por ejemplo son: Las curvas de fragilidad, hacen de esto la principal
problemática en cuanto a la cuestionabilidad de la metodología.

Vulnerabilidad

El método propuesto en el Proyecto Risk-UE se fundamenta en el creado por la G.N.D.T. en el cual


la vulnerabilidad se obtiene a través de una suma ponderada de valores previamente calibrados a
la zona de estudio, para luego después normalizar entre 0 y 1 siendo “1” el valor más vulnerable.
En cambio en este método, se clasifican los edificios en tipologías “básicas” caracterizadas
mediante índices de vulnerabilidad básicos. Las características particulares de cada edificio, entre

1272
las que se hallan el número de pisos y el nivel de protección sísmica, se tienen en cuenta
mediante modificadores de este índice básico

De esta forma se establece que la vulnerabilidad se puede expresar a través de la siguiente


expresión:
𝑛

𝑉𝐼 = 𝑉𝐼− 𝑙𝑎𝑠𝑒 + 𝑗
𝑗 =1

Donde:
V *I-clase: Índice básico de la estructura
∑ : Modificador por comportamiento

Índices básicos utilizados para las estructuras de madera

Dentro de la gran variedad de estructuras de madera, se identifico que el uso de estas es


mayoritariamente residencial y en una menor medida como negocios de pequeñas dimensiones,
lo cuales incluso comparten usos residenciales. Si bien existen una gran variedad de tipos de
estructuras de madera, en este estudio se clasificaron 8 tipologías estructurales a los cuales se les
asigno un índice básico, las tipologías estructurales son los mostrados en la Tabla 6.

Modificadores por comportamiento

El índice de vulnerabilidad de cada edificio particular VI * puede ahora modificarse para tener en
cuenta sus características específicas. Estas características específicas se introducirán mediante la
suma de puntuaciones parciales, atendiendo tanto a la calidad y cantidad de la información
disponible, como a las características específicas de los edificios analizados. De esta forma se
insertan modificadores de conducta, que se utilizan para evaluar un índice de vulnerabilidad global
de cada edificio (Lantada, 2007). Los modificadores de comportamiento empleados en el estudio
de la vulnerabilidad sísmica son los que se indican en la tabla 7

Tabla 6. Clasificación y descripción de las estructuras de madera con su respectivo índice básico
Índice Índice
Descripción Descripción
Básico Básico
Vivienda Unifamiliar de 1 y 2 pisos Vivienda autoconstruida de 1 y 2 pisos
a) 0,4 e) 0,5
con área de 1er piso menor a 80 m2 con área de 1er piso menor a 80 m2
Vivienda Unifamiliar 1 y 2 pisos con Vivienda autoconstruida 1 o 2 pisos con
b) 0,45 f) 0,55
área de 1er piso mayor a 80 m2 área de 1er piso mayor a 80 m2
c) Vivienda Unifamiliar 3 o más pisos 0,45 g) Vivienda autoconstruida 3 o 4 pisos con 0,55

1273
con área de 1er piso menor a 80 m2 área de 1er piso menor a 80 m2
Vivienda Unifamiliar 3 o más pisos Vivienda autoconstruida 3 o 4 pisos con
d) 0,5 h) 0,6
con área de 1er piso mayor a 80 m2 área de 1er piso mayor a 80 m2

Tabla 7. Modificadores de comportamiento del índice de Vulnerabilidad


Modificadores de comportamiento del índice de vulnerabilidad "Iv" (Risk UE - modificado)
para estructuras de madera
Puntuaciones del
Factores de comportamiento Sub división Parámetros
modificador Mcj
Buena -0.04
Estado de conservación
Mala +0.04
Bajo (1 o 2) -0.02
número de plantas Medio (3, 4) +0.02
Alto (5 o más) +0.06
Menor a 3 mts. 0.00
Altura Promedio
Mayor a 3 mts. +0.02
No se encuentra 0.00
Piso blando
Se encuentra +0.04
No se encuentra 0.00
Esquinas entrantes
Se encuentra +0.02
No se encuentra 0.00
Irregularidad en planta Asimetría
Se encuentra +0.04
No se encuentra 0.00
Torsión
Se encuentra +0.04
Discontinuidad elem. No se encuentra 0.00
Estructural Se encuentra +0.03
No se encuentra 0.00
Irregularidad Vertical Irregularidad vertical en masa
Se encuentra +0.04
No se encuentra 0.00
Asimetría en elevación
Se encuentra +0.02
Normal 0.00
Peso de la cubierta
Excesivo +0.04
Cubierta
Buena 0.00
Conexiones con la estructura
Mala +0.02
Se evidencia -0.04
No se logra identificar 0.00
Intervenciones de reparación
Necesita +0.04
Muy Necesario +0.08
Cimientos a diferentes niveles +0.02
Cimientos Vigas conectadas 0.00
Apoyos aislados +0.04
Plano 0.00
Morfología del Terreno Pendiente > 15 % +0.02
Precipicio o acantilado +0.04

1274
Irregularidad en planta Asimetría
Se encuentra +0.04
No se encuentra 0.00
Torsión
Se encuentra +0.04
Discontinuidad elem. No se encuentra 0.00
Estructural Se encuentra +0.03
No se encuentra 0.00
Irregularidad Vertical Irregularidad vertical en masa
Se encuentra +0.04
No se encuentra 0.00
Asimetría en elevación
Se encuentra +0.02
Normal 0.00
Peso de la cubierta
Excesivo +0.04
Cubierta
Buena 0.00
Conexiones con la estructura
Mala +0.02
Se evidencia -0.04
No se logra identificar 0.00
Intervenciones de reparación
Necesita +0.04
Muy Necesario +0.08
Cimientos a diferentes niveles +0.02
Cimientos Vigas conectadas 0.00
Apoyos aislados +0.04
Plano 0.00
Morfología del Terreno Pendiente > 15 % +0.02
Precipicio o acantilado +0.04

GENERACIÓN DE LA BASE DE DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

Para crear la base de datos y determinar la vulnerabilidad sísmica de la zona del centro de Valdivia,
se utilizó una Ficha de Catastro para la evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica dicha ficha. En base
a esta ficha se evaluaron de 2054 estructuras pertenecientes a la zona de estudio, las cuales
poseen diferentes materialidades, características estructurales y arquitectónicas. Los límites de la
zona estudiada junto con la caracterización de sus manzanas se pueden observar en la Figura 1
obtenida del programa de Google Earth (Izquierda) y Sistema de Información geográfica (Derecha)

1275
Figura 1. Caracterización de la zona de estudio

Materialidad de las Estructuras.

En la Tabla 8 Y Figura 2, se observan los dos tipos de estructuras de mayor recurrencia en la zona
de estudio, estas son de Madera y de Hormigón Armado, representando entre ambas casi el 88%
del total de las estructuras. Las estructuras de madera son mucho más numerosas que las de
hormigón armado, debido a que se encuentran numerosos barrios residenciales dentro de la zona
de estudio. En contraste a esto, si revisamos los metros cuadrados construidos por materialidad
(Según Figura 2), se observa que las estructuras de hormigón armado tienden a equipararse
numéricamente con las estructuras de madera

Tabla 8. Número y porcentaje de estructuras según su materialidad.

1276
Figura 2. Mapa de materialidad de las estructuras
Uso Predominante de las Estructuras

Del total de lotes en el área evaluada, 1052 estructuras son de uso residencial, lo que equivale al
73 % del total. Otro uso importante que se les da a las estructuras es el comercial, donde se
encuentran 353 estructuras equivalentes al 17%. Además hay que considerar que un pequeño
porcentaje de estructuras de uso residencial que se encuentran en el centro de Valdivia tienen
usos compartidos, especialmente con el comercial. En la Tabla 9 y en la figura 3 se muestra el
detalle de usos que se les da a las estructuras en la zona de estudio.

Taba 9. Número y porcentaje de estructuras

1277
Figura 3. Mapa de Uso de las estructuras.
Resultados sobre el Índice de Vulnerabilidad.

El índice de vulnerabilidad medio de los edificios de albañilería confinada del casco urbano de la
ciudad es de 0,45, con unos índices que van desde 0,26 hasta valores máximos de 0,88. Los
edificios de hormigón armado, sin embargo, muestran unos índices de vulnerabilidad menores, en
el rango entre 0,33 y 0,66 y su distribución es más uniforme en toda la ciudad. El índice de
vulnerabilidad medio de los edificios de hormigón armado es de 0,42. En cuanto a las estructuras
de madera, estas poseen índices que van desde 0,30 hasta 0,96 y con un valor promedio de 0,56. A

1278
continuación en las Figuras 4, 5 y 6, se muestran los Índices de Vulnerabilidad para cada
materialidad.

Figura 4. Índice de Vulnerabilidad Individual de las Estructuras de Madera

1279
Figura 5. Índice de Vulnerabilidad Individual de las Estructuras de Hormigón Armado

1280
Figura 6. Índice de Vulnerabilidad Individual de las Estructuras de Albañilería Confinada.
CONCLUSIONES

 Las metodologías empleadas (Método Italiano y adaptación del proyecto Risk-UE) son
métodos aproximados, y por lo tanto tienen validez. Aun así no se recomienda su uso para
las estructuras esenciales (Ver NTM 003, 2010) o de líneas vitales (Ver ATC-25, 1991) cuyas
funciones son de gran necesidad en todo momento y en especial después de un evento
sísmico.

 En cuanto a las metodologías de índice de vulnerabilidad que se ocuparon, se concluye


que no se requiere información sobre la acción sísmica. La estructura se define mediante
el índice de vulnerabilidad y los parámetros empleados permiten que el muestreo
realizado defina de una buena forma las características geométricas, estructurales y sobre
la situación actual de los edificios. Por consiguiente hace que el método sea versátil y con
gran capacidad de adaptarse a diferentes entornos urbanos.

 El uso de la madera se ha basado sobre hipótesis optimistas en cuanto a su


comportamiento en relación a las metodologías europeas., Adicionalmente, la inexistencia
de estudios específicos previos que hayan sido calibrados con métodos de vulnerabilidad
calculada, ya sean estudios teóricos o experimentales (de procedencia nacional) que
ayuden a definir de una mejor forma el contexto local, como por ejemplo son: Las curvas
de fragilidad, hacen de esto la principal problemática en cuanto a la cuestionabilidad de la
metodología empleada.

1281
 La mayor complejidad de los estudios de vulnerabilidad sísmica en entornos urbanos es el
conocimiento detallado y fiable de las características estructurales, arquitectónicas,
geométricas y de posición de los edificios. La base de datos utilizada en este trabajo ha
demostrado ser suficiente para la correcta aplicación de la metodología, pese a que la
información se encuentra dispersa y es muy difícil de conseguir.

 Los estructuras de hormigón armado y de albañilería confinada en general poseen una


buena configuración estructural y características geométricas. Esto puede deberse a que
las estructuras pertenecientes al casco urbano de Valdivia poseen buenos criterios de
estructuración aun así, la constante reestructuración de algunas estructuras debido a los
diferentes usos a los que se le ha dado a lo largo del tiempo, hacen que la vulnerabilidad
sísmica de estas estructuras aumente.

 Como resultado del estudio se concluye que las áreas residenciales de estructuras
autoconstruidas de madera presentan un mayor índice de vulnerabilidad debido a la baja
calidad de los materiales utilizados, a la inexistente reparación y conservación de las
estructuras. En cuanto a las otras tipologías estructurales evaluadas, la vulnerabilidad
ronda en valores medios de 0,44 para estructuras de hormigón armado y 0,55 para
albañilería confinada cuyos valores no se consideran elevados

AGRADECIMIENTOS

A la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), por el
patrocinio brindado al presente proyecto.

A la Ilustre Municipalidad de Valdivia, que facilito gran cantidad de Información con respecto a los
planos de las estructuras.

Al Gobierno Regional de la Región de Los Ríos, por la asesoría y facilitación de información


cartográfica.

A la Dirección de investigación y desarrollo de la Universidad Austral de Chile por el apoyo


financiero entregado a esta memoria.

REFERENCIAS

Astroza, M.; Roman S. 2009. Vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería de bloques de
hormigón construidas en el norte de Chile. XVII Jornadas Chilenas del Hormigón, 21 al 23 de
octubre 2009. Santiago. Chile.

1282
ATC-25. 1991. Seismic Vulnerability and Impact of Disruption of Lifeline in the Conterminous
United States. Applied Technology Council. Redwook City, California. 439 pp

Bonett, R. 2003. Capítulo 2. Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a entornos


urbanos en zonas de amenaza alta y moderada. Tesis Dr. Barcelona. Universidad Politécnica de
Cataluña. Departamento de Ingeniería del terreno, Cartográfica y Geofísica.

Gent, K. 2003. Calibración del Índice de Vulnerabilidad del G.N.D.T. para Estructuras de Albañilería
Confinada. Tesis Pregrado, Concepción, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de
Concepción.

Gent, K.; Astroza, M.; Giuliano M. 2005. Calibración del índice de vulnerabilidad del G.N.D.T. a las
edificaciones chilenas: estructuras de albañilería confinada. Congreso Chileno de Sismología e
Ingeniería Antisísmica IX Jornadas. Concepción. Chile

Lantada, M. 2007. Evaluación del riesgo sísmico mediante métodos avanzados y técnicas GIS.
Aplicación a la ciudad de Barcelona. Tesis Dr. Barcelona. Universidad Politécnica de Cataluña.
Departamento de ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica.

Letelier, V. 2003. Calibración del Índice de Vulnerabilidad Sísmica del G.N.D.T. para Edificios de
Hormigón Armado. Tesis Pregrado, Concepción, Departamento de Ing. Civil, Universidad de
Concepción.

Llanos, L.; Vidal L. 2003. Evaluación de la Vulnerabilidad sísmica de escuelas públicas de Cali: Una
propuesta metodológica. Tesis pregrado. Cali. Universidad del valle. Escuela de ingeniería Civil y
Geomática.

Mena, U. 2002. Evaluación del Riesgo Sísmico en zonas urbanas. Tesis Dr. Barcelona. Universidad
Politécnica de Cataluña. Departamento de Ingeniería del terreno, Cartográfica y Geofísica.

MINVU, 2010. NTM 003. 2010. Anteproyecto de norma, Requisitos Para Edificaciones Estratégicas
y de Servicio Comunitario.

MSGP. 2011. Balance de Reconstrucción A un año del 27/F. División de Estudios, Ministerio
Secretaria General de la Presidencia

Pujades, L.; Barbat A. 2004. Metodología de estimación de la vulnerabilidad sísmica de las


construcciones clasificadas de “importancia especial” en la NCSE-02, Informe Técnico Nº IT-438,
Noviembre 2004. Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, Barcelona. España.

Sáez, S. 1999. Vulnerabilidad Sísmica de Viviendas de Adobe, Tesis Pregrado, Concepción,


Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Concepción.

1283
1284
Robert (Bob) Dameron, PE, MSCE

• 33 years in Structural Analysis and Design 
• EQ Engineering specialist
• Director of Structures & Senior VP, Moffatt & Nichol Engineers

• 1980s: FE Analysis and general Structural Engineering bridges & buildings
• FE Analysis of Concrete became a specialty – extensive work on Nuclear Power Structures

• 1990s: following 1989 Loma Prieta EQ, focused on Bridges
• especially supporting Caltrans’ seismic retrofit program
• performed structural analysis on 7 out of 9 of California’s major toll bridges
• became active in segmental bridges and construction engineering analysis
• also worked on building seismic retrofit

• 2000s: leadership role on wide variety of bridge and structures projects 
• extensive seismic work – many structure types
• Now – engineering support during construction – SFOBB Seismic Safety Project

1285
Today’s Presentation

• Bridge & Building Seismic Practices – Some History 
from California Perspective
• Inputs To Choosing Analysis Approach
• Stepwise Approach to Analysis
• Some Notes About Design, and Displ.‐Based Design
• Project Examples
• Conclusions ‐ Lessons Learned

1286
Bridge & Building Seismic Practices – Some
History from California perspective

• Learning From Events
• History Repeats Itself! – but with new twists

• Seismic Failures – Understanding the Causes
• Bridges vs. Buildings

1287
Important CA Earthquakes
that shaped Modern Methods

• 1971 San Fernando


• 1989 Loma Prieta
• 1994 Northridge

1288
San Fernando, 1971

• Feb 9, 1971

• M = 6.6

• Near Sylmar, CA

• Claimed 65 lives

• $500,000,000 in
damage

1289
1971 –
San Fernando
• Many Building 
Failures (e.g., Olive 
View Hospital), 
completely changed 
Uniform Building 
Code
• Many changes to 
concrete detailing 
practice

1290
San Fernando EQ – also notable bridge failures

Typical Pre-San Fernando Details:


• Hinge seats = 8”
• #4 spirals @ 12

1291
San Fernando Earthquake

1292
San Fernando Earthquake

1293
Loma Prieta, 1989
• Oct 17, 1989
• M = 7.0
• Santa Cruz Mtns
• Largest EQ on
San Andreas Fault
since 1906 (M7.8)
• Claimed 63 lives
• 3757 reported
injuries
• $6,000,000,000 in
damage

1294
Loma Prieta Earthquake

Failed East Span of the San Francisco – Oakland Bay Bridge

The Catalyst for $7 Billion SFOBB Replacement Project, 2013


1295
Loma Prieta Earthquake

Cypress Structure, I-880, Oakland


1296
• I-880 in Oakland

• 1.6 mile viaduct

• Double deck

• Built in 1950

• Approach to SFOBB

• Poor detailing of
outrigger knee-joints

• Joint shear failures


lead to collapse

Cypress Street Viaduct, I-880, Oakland


1297
Northridge, 1994
• Jan 17, 1994

• M = 6.7

• Unknown blind-
thrust fault in San
Fernando fault zone

• 60 deaths

• Over 7,000 injured

• $25,000,000,000 in LA
damage

1298
Northridge – More Bridge Damage

I-5/SR-14
Antelope
Valley
Interchange

1299
Northridge - La Cienega-Venice Blvd UC at I-10

1300
Northridge – Big Surprise for Buildings!

• Thousands of
Welded Steel
Moment Frame
Joints failed
• Changed
Building Codes
- again

1301
Seismic Failures –
Understanding the Causes
Bridge Failure Mechanisms

• Unseating of expansion joints

• Column failures

• Column-cap joint shear failures

1302
Bridges vs. Buildings -
Seismic Vulnerabilities
Bridges ->
• structurally simple ->
• potentially more vulnerable
• Want damage in columns (access
for repair) & none in beams

Buildings ->
• structurally redundant ->
• alternative load paths
• Generally want damage in beams
& none in columns

1303
Historical Perspective - Conclusion
• Each new major EQ pushes design and analysis practice
• San Fernando – 1971
• Loma Prieta – 1989
• Mid 1990s – not just Northridge, but also Kobe, Landers, Iran, and Taiwan EQs
• Japan, 2011 – Magnitude 9! ‐ the industry is still reacting to this
• Use of nonlinear analysis was rare prior to 1989 
• Analysis was all elastic and Response Spectrum based
• Now, very sophisticated Analysis Tools and Computer Hardware available
• Performance‐based design emerged in the late 1990s
• This has shifted primary design/analysis focus away from forces and toward 
displacements
• Many countries are adopting these principles for “important” structures

1304
Choosing Analysis
Methods

1305
Inputs To Choosing Analysis Method
• Planning the Analysis – first consider:
• Importance of Structure
• Purpose and Required Accuracy
• Experience of the Analyst and Availability of Tools
• What Structural Performance is Required?
• Design/Performance Criteria
• Old vs. New
• How Complex is Structural System?
• Geometry
• Materials (concrete, steel, composites, retrofits)
• Damping

1306
Inputs To Choosing Analysis, cont’d
• Foundations
• Site Characterization
• Ground Motions
• Foundation Type (Elastic vs. Inelastic)
• How is the Seismic Energy Resisted?
• Strength vs. Displacement Strategies
• Structure Component Hysteresis & Ductility; are demands 
ever anticipated to reach these displacements?
• Response Modification Devices

1307
Categories of Bridge / Performance
Criteria

Safety Event Functional Event

Ground Motions 1000 - 2000 year Higher Probability


Return Period 150 - 500 year
“Maximum Credible” Return Period
Ordinary Bridge Limited Service Immediate Service
Perf. Criteria Significant Damage Repairable Damage
(“No Collapse”)
Important Bridge Immediate Service Immediate Service
Perf. Criteria Repairable Damage Minimal Damage

1308
Categories of Bridges and Analysis

Standard Bridges Special & Important Bridges

“Design” Analysis “Performance” Analysis

• For Buildings, these distinctions are made through 
“Importance” Factors in Seismic Loading

1309
Standard Bridges

1310
Special & Important Bridges

1311
Non-Standard Features

• Irregular Geometry
• Multiple Levels
• Significant Curvature or Skew
• Cable supported bridges
• Unusual Framing
• Outrigger or “C” Bents
• Unbalanced Mass / Stiffness Distribution
• Unusual Geotechnical Conditions or Hazard
• Soft or Liquefiable Soil
• Proximity to Fault

1312
Analysis Complexity Choices
Discretization
LPM, SCM, FEM, or combined?     If FEM, what level of detail?
Elastic                         OR Inelastic
“Tension” & “Compression” Models Geometric Nonlinearities
“Effective” Member Stiffness ‐ P‐D Effects; Joint Opening/Closing
Soil/Foundation Stiffness ‐ Foundation Rocking
Material Nonlinearities
‐ Steel Yielding
‐ Concrete Cracking, Crushing, Confinement
‐ Exotic Materials
SRM Devices
‐ Dampers & Isolation Bearings
Demands       AND Capacities
Frequency Domain  Force‐based or Displ.‐based?
vs. Time Domain? Pushover Analysis
Multi‐support input? Monotonic or Cyclic? 
Simulation of Damping? Experimental Verification?

1313
Analysis – Levels of
Discretization Complexity

• From Priestley, Seible, Calvi, 1996.
1314
AASHTO & IBC Methodology

• Force‐based Design/Analysis Approach
• Response Modification Factors
• Importance Classification

Elastic Analysis
• I:  Essential Bridges
• II: Other Bridges
• For buildings – Importance Factor
• AASHTO Seismic Performance Category (SPC)
• Importance Classification
• Peak Ground Acceleration
• Categories A, B, C, D

1315
AASHTO Design Requirements
• Ground Motion
• Minimum 0.2g Static Lateral Load
• Seismic Response Coefficient
• Hazard, Soil, and Frequency dependent
• Site‐specific spectra & motions allowed
• Analysis
• Static Lateral Load
• Single & Multi Mode Spectral Analysis
• Maybe Time History Analysis
• Force D/C with Response Modification Factors

1316
Demand Analysis
• 3D Model of Bridge
• Dynamic
• Elastic, Cracked (usually)
• Response Spectra Analysis
• Directional Combination of Ground Motions
• Horizontal Motions
• Vertical Motions
• Force & Displacement Demands

Capacity Analysis
• Generally by Design Code Calculation
1317
Simple Bridge Prototype

1318
3D Elastic Dynamic Model of Standard Bridge

1319
LIMITATIONS ON “DESIGN” ANALYSIS

• LIMITATIONS FOR SEISMIC DESIGN
• Member force & Moment demands may far exceed capacity
• Displacements are approximate
• All demands are “peak occurrence”; no info as to 
simultaneity, hysteretic damping, low cycle fatigue
• Information limited on expansion joint behavior

1320
...would you use this approach for this
important bridge?

New East Spans of SFOBB – to open September, 2013

1321
What about capacities?
TYPICAL HYSTERESIS TESTS

Good ductility and


energy absorption

Poor ductility and


semi-brittle failure

Budek, Benzoni,
Priestley: “Experimental
Investigation of Ductility
of In-Ground Hinges in
Solid and Hollow
Prestressed Piles”
(1990s)

1322
PERFORMANCE PREDICTION ANALYSIS

• EQ simulation with time history input (NTHA)

Inelastic Analysis
• Important for predicting:

• behavior of seismic devices (isolation bearings, viscous 
dampers, friction sliding)

• capacity of components, failure modes, or displacement 
histories

1323
Emerging Methodology (California & Other
High Seismic Zones)
• Displacement Design Approach
• Pre‐determined Damage Locations
• Hazard & Soil Dependent Motions

• Category (influences performance requirements)
• Ordinary
• Important (Post‐EQ Service Required) 
• Classification (influences analysis / design requirements)
• Geometry (multilevel / curved / skew)
• Framing (stiffness / strength distribution)
• Geotechnical (near fault / soft soil / liquefaction)

1324
Ground Motions
• Site Specific for Important Bridges
• Seismic Hazard Assessment
• Rock Motion Spectra / Histories
• Site Response Analysis
• Soil / Foundation / Structure Interaction Analysis
• Simplified Procedure for Ordinary Bridges
• EQ Magnitude and PGA from Seismic Map
• Select Representative Standard Soil Profile
• Response Spectra for EQ / PGA / Soil Profile

1325
Displacement Demands
Simple System

1326
Plastic Hinges

• Hinges form at ends


of columns

• Where moment
demands are largest

• These regions need


special detailing

• Take advantage of
ductility

1327
Displacement Demands
Simple System

1328
Seismic Analysis
• Seismic analysis to
estimate displacement
demands

• Acceptable methods:

• Time-History

• Response Spectrum
(RSA) linear elastic,
multi-mode

• Equivalent Static
(single-mode)
works well in many
cases

1329
Displacement Spectrum

1330
Displacement Demands
• Complex Bridge
• Global Nonlinear Time History Analysis

1331
Example – San Diego - Coronado Bridge

• Response Spectrum Analysis
• Nonlinear Time History Analysis
• Foundation Modeling
• Nonlinear Global Analysis Using 
Both SSI and Explicit Pile Modeling
• Detailed Pile Model of Single Pier 
for Ground Motion Input Sensitivity 
Study
• Single Pile Models to Correlate with 
Physical Testing at UCSD

1332
San Diego – Coronado Bay Bridge
NTHA

Steel Plate Girder Approach Spans


Steel Box Girder Main Spans > 600 ft
Nonlinearities Include:
• Moment-Curvature Column Hinge
Elements
• Lead Core Rubber Isolation Bearing
• Dampers / Restrainers

1333
Foundation Modeling
• For complex foundations & important bridges (like Coronado), 
piles and soil modeled explicitly
• For simpler bridges, piles modeled to ‘equivalent point of fixity

1334
Capacity Analysis
• Inelastic (Nonlinear) Analysis
• Can be simple for standard bridges
• Or Complex FEM for non‐standard bridges
• Displacement Capacities of
• Components (e.g. columns)
• Subsystems (e.g. frames / bents)
• Curvature Capacities of Sections
• By Moment vs. Curvature Analysis
• Strain Capacities of Materials
• Steel (structural, rebar, P/T)
• Concrete (unconfined, confined)
1335
Displacement Capacity
• Pushover Analysis – simple system

1336
Displacement Capacity
• Pushover Analysis – complex system
• Sometimes needed if plastic hinge formulas don’t apply

1337
…back to Coronado Bridge Example
David Evans and Associates, Inc.
• With 1960’s detailing, unknown 
whether plastic hinges will form in 
ductile fashion, and at what length
• Required FEMs with Cyclic Pushover 
Analysis

1338
Coronado Piles also evaluated – for 1960s System,
needed to utilize every bit of structure performance
• Required Physical Testing at University of California, San Diego
• And Required FEM ‐ Cyclic Pushover Analysis
• Physical Testing and Analysis Complement Each Other Well

1339
San Diego – Coronado Bay Bridge
Nonlinear FEM Analysis – Using ABAQUS

Source: UCSD and ANATECH, Corp.

1340
If Plastic Hinges “Standard” can use
Moment-Curvature Analysis Tools
Fiber Models for Sectional Analysis

• XTRACT

• CSi-Col

• X-section (Caltrans)

• Col-X (Caltrans)

M- anlaysis facilitates


finding displacement
capacity

1341
Input Material Properties
Stress-Strain for Rebar

1342
Confined Concrete – Mander Model

1343
Moment-Curvature Results

Moment-
Curvature
finds:

• Mp

• Yield
curvature

• Ultimate
curvature

1344
Displacement Capacity

1345
If Detailed, Complex “Performance
Prediction” Analysis is Required,
Use a Stepwise Approach

• Always Plan the Analysis!
• Using Engineering Principles, How Might the Structure “Fail” or 
Experience Damage?
• What Level of Detail and Forms of Nonlinearities are Necessary 
to Simulate these Failure/Damage Modes?
• Is this Range of Response Even Relevant for the Seismic 
Demands?
• Often for New Structures, Design Criteria precludes it, so no need for 
this complexity in the Analysis
• Often for Old Structures, we must “eek” out every bit of performance 
from old detailing and old material, so complex Analysis needed

1346
Stepwise Analysis Approach, cont’d

• Introduce Nonlinearities Step‐by‐Step, & Only as Needed
• Geometric
• SRM Devices
• Materials
• Perform “Sanity Checks” at Each Step
• Compare to Known or ‘text‐book’ Solutions
• Compare to Previous (Linearized) Step – what changed?
• For Component Behavior, compare to or validate with physical testing

• Communicate With the Geotech/Seismology Team 
During the Project!

1347
Some Notes About Design

• From Early in the Process, Adopt a Seismic Strategy
• Decide on Displ.‐based or Force‐based Approach
• Estimate Seismic Demands
• Estimate Capacities (Seismic Resistance)
• Detail the Structure

1348
Bridge Seismic Design Philosophy
(often Capacity-based Design)

• Plastic hinges form


in columns
• Detail column ends
for ductility
• Capacity protect
other components
by strength
differential
• Use Displacement
based approach

1349
Design/Retrofit Solutions
Expansion Joints
• Provide more seat width
(eliminate hinges when possible)
• Retrofit with restrainers/seat extenders

Columns
• Provide more horz. Reinf. (hoops or spirals)
• Retrofit with casings

Colum-Cap Joints
• Provide proper joint shear reinf.
• Retrofit by rebuilding or strengthening joints

1350
Bridge Seismic Design Resources

• Priestley, Seible,
Calvi, 1996
• Based on Caltrans
sponsored research
at several
Universities
• Lessons learned
from 1989, 1994
and 1995
Earthquakes

1351
Seismic Design Criteria
• ATC-32

• Recommended
improvements to
seismic bridge code

• Commissioned by
Caltrans

• Work performed from


1991 -1996

• This work also forms the


basis of FEMA
Guidelines for Building
Seismic Design

1352
Bridge Seismic Design Code

• SDC is the Seismic


Code for Bridges
in California
• Used for Ordinary
Standard Bridges
• Superseded
MTD 20-4
• Based on ATC-32

1353
Displacement-Based Design
Increasingly Used for Buildings,
Bridges, and Marine Structures

• In Force‐based Design, “R” – Factor is related to Ductility; 
under the “Equal Displacement Rule” assumed by Design 
Codes, Displacement Ductility Factor = R factor (force 
reduction factor)
• Important Observation:  STRENGTH is less important than 
DISPLACEMENT.  (FR2 and FR3 have little influence on final 
displacement max)
• More Logical to use DISPLACEMENT as basis for design  

1354
Displ. Based - Overall Concept
source: “Displacement-Based Seismic Design” by
Priestley, Calvi, and Kowalsky, 2007

1355
Influence of Strength on Moment-
Curvature Relationships

1356
Shift Thinking to Displacements

• Force‐based Spectra • Displ‐based
• F = K 
• F = ma       = F/K
1357
Displ.-Based Design Concepts, cont’d

• Once you complete Displ. Demand Analysis and 
Displ. Capacity Analysis, you have what is needed to 
complete the design.  
• Some forces should still be checked (like column and 
foundation shear), but primary design quantities are 
displacements

• Good reference text:  “Displacement‐Based Seismic 
Design” by Priestley, Calvi, and Kowalsky, 2007

1358
Project Examples

• San Diego – Coronado Bay Bridge (1960s major bridge)
• SFOBB East Spans Seismic Safety Project (new major Bridge)
• P‐270 Drydock, Pearl Harbor (new Building on tall piles)
• North Torrey Pines Rd. Bridge (1925 Bridge)
• 2150 Shattuck Avenue, Berkeley, CA (1960’s building)
• Other Structures

1359
Example – San Diego - Coronado Bridge

• Response Spectrum Analysis
• Nonlinear Time History Analysis
• Foundation Modeling
• Nonlinear Global Analysis Using 
Both SSI and Explicit Pile Modeling
• Detailed Pile Model of Single Pier 
for Ground Motion Input Sensitivity 
Study
• Single Pile Models to Correlate with 
Physical Testing at UCSD

1360
San Diego – Coronado Bay Bridge
NTHA
Steel Plate Girder Approach Spans
Steel Box Girder Main Spans > 600 ft
Nonlinearities Include:
• Moment-Curvature Column Hinge
Elements
• Lead Core Rubber Isolation Bearing
• Dampers / Restrainers

1361
New East Spans of SFOBB – to open September, 2013

Caltrans Project; Designers: T.Y. Lin – Moffatt & Nichol Joint Venture
1362
SFOBB
construction

Proposed new East Spans of SFOBB

1363
From top of tower,
looking west

1364
Highly detailed NTHA (ADINA) Models
developed by T.Y. Lin International

• Multi-support
excitation
• 7 sets of ground
motions
• Explicit modeling of
fdn. Piles and soil

1365
P‐270 Drydock facility, 
Pearl Harbor, Hawaii

1366
P‐270 Drydock facility, 
Pearl Harbor, Hawaii
• Modeled using RISA‐3D
• Elastic Response 
Spectrum Analysis

By Moffatt & Nichol


for the U.S. Navy

1367
North Torrey Pines Bridge, Del Mar,
CA (1925)

Project Lead: Simon Wong Engineering


NTHA by: David Evans and Associates, Inc.
1368
NTHA Model

• Dynamic Characteristics

• Nonlinearities >60‐degree skew at 
Abutments railroad bents
Soil Springs
Bearings
Plastic Hinges
1369
NTHA Model

1370
NTHA Model

• Dynamic Characteristics

Isolation
Bearing
Strategy
1371
North Torrey Pines Bridge
Non-Linear Time History
Analysis
Düzce, Bolu Landers, Lucerne

1372
Bearing Displacement
(Bent C)

1373
Conclusion and Retrofit
Strategy Recommendations
• Bearings • Jacket Columns
• Full Isolation • Bent B and C  (bottom hinge only)

• 10% Friction
• Bent 2‐5, 10‐12, A • Bent 6 and 8  (top & Bottom hinge)

• 3’‐4” Diameter
• Bent 6‐9, B‐C • Bent A west side
• 4’‐7” Diameter
• Bent 7 & 9 (borderline)
• Partial Isolation
• Bent 4‐7 & A‐C
• 3’‐10” Diameter

1374
2150 Shattuck Ave
Berkeley, CA

1960s Building

Seismic Analysis and Retrofit Project

Lead Engineer: Tipping-Mar Associates

Nonlinear FEM Analysis performed by


ANATECH Corp.

photo by Vale Bruck

1375
2150 Shattuck

Seismic retrofit of lift-slab high-


rise structure

Lightly reinforced concrete


cores with high-axial load at top

1376
2150 Shattuck Ave.

Non-linear seismic response


Using detailed ABAQUS FEM

Base Shear

Roof Drift

1377
2150 Shattuck Ave. Retrofit Strategy

1378
Brooklyn Queens Expressway
(1950s Structure) Lead Engineer – Parsons;
NTHA performed by ANATECH Corp.

Final Configuration for Applying Equivalent Uniform Motion


and Finite Element Modeling Philosophy
1379
Brooklyn Queens Expressway
Nonlinear ABAQUS Analysis (time history, including
detailed solids, rebar, and soil springs)

Maximum Principal Strain Maximum Principal Strain


Displacements x 50 Displacements x 50

Red Indicates Red Indicates


Concrete Cracking Concrete Cracking

As-Built Model Retrofit Model

1380
LA County Hall of Admin and adjacent Structures –
Forensic Analysis to Determine Causes ‐ Seismic Damage or Shrinkage? 
Typical Cracking in
Concrete Walls

Extent of Steel Rebar


Yielding (Red)

• For these 1960’s structures, 
proved most existing cracking is 
shrinkage & constr. related; in 
some cases cracking was from 
San Fernando & Whittier Eqs. Forensic Study performed by David Evans and 
Client: Insurers
Assoc., for Wiss, Janney, Elstner

1381
Blast and Seismic Analysis of a U.S. Embassy  
Analysis performed by Moffatt & Nichol for Leslie E. Robertson Assoc.

1382
Max Principal Strain Contours

1383
Conclusions – Lessons Learned
• For ALL analysis (not only the complex ones), always prepare a 
Modeling Plan; need to address…
• What material/structure behaviors must be simulated to answer the physical 
questions of the project?

• Before turning on the computer, consider what are the expected 
strength/failure/damage modes of the structure or component?
• Will the model and choice of software, constitutive formulations, and element 
types simulate these?  
• Is the model size and complexity overkill?  
• Is there project budget & schedule, computer power, and skill to complete the 
analyses and extract information necessary to meet project objectives?

• “Models should be as simple as possible, but no simpler!” 

‐Albert Einstein

1384
Complex FEM Not always needed for
routine design – so when needed?
• For OLD structures rehab and retrofit situations, where…
• We know there will be damage, and must eek out all possible performance from 
existing, aging materials, and out‐of‐date detailing
• need to simulate new, old, or different materials working together
• Is the Range of Response Relevant for the Seismic Demands?
• Often for New Structures, Design Criteria precludes it, so no need for this 
complexity in the Analysis
• Severe or Unusual Loading; Large Seismic Ground Motions
• Unusual Geometries
• Forensics – damage (like concrete cracks, or steel corrosion) are visible; and 
want to answer what caused it, and how much continued service remains?
• Construction Engineering; construction staging, time‐dependent effects like 
creep, shrinkage, and post‐tensioning, especially on new structures

1385
Conclusions – Lessons Learned, cont’d

• Introduce Nonlinearities Step‐by‐Step & Only as Needed
• Geometric
• SRM Devices
• Materials
• Perform “Sanity Checks” at Each Step
• Compare to Known or ‘text‐book’ Solutions
• Compare to Previous (Linearized) Step – what changed?
• For Component Behavior, compare to, or validate with, physical testing

• Communicate With the Geotech/Seismology Team 
During the Project!

1386

También podría gustarte