Está en la página 1de 62

AFASIA DEL HABLA -ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS Y JUEGOS

LA AFASIA
DEFINICIÓN:
El término afasia fue acuñado en el año 1864 por el médico francés Armand Trousseau.
Y puede ser entendida como un trastorno directo de la función del lenguaje, originado
por lesiones corticales y subcorticales del cerebro y que consisten en la imposibilidad
del enfermo para expresarse mediante palabras, sin estas mudo, mediante la escritura sin
estar paralizado, o bien para comprender las palabras que oye sin estar sordo, o las que
lee sin estar ciego.

¿Cómo se produce la Afasia?

Las afasias son producidas, generalmente, por accidentes cerebrovasculares –los que en
la actualidad constituyen el 75 por ciento de los casos- dando origen, por embolias o
trombosis, a lesiones circunscriptas. También son causales de afasia los tumores
cerebrales y los traumatismos craneales -los que pueden clasificarse en fracturas
abiertas o contusiones cerebrales más o menos difusas-, así como pueden existir causas
degenerativas demenciales –como Alzheimer, Pick, u otros- o infecciones, como la
meningoencefalitis.

La aparición de la afasia es, por lo general, brusca y es la consecuencia de un accidente


cerebrovascular o de un traumatismo craneano. Según su severidad, se le determina una
graduación que va de cero a cinco, donde cero corresponde a un estado grave -en donde
el afásico no puede hablar ni comprender lo que se le dice- y cinco a un estado en que el
paciente tiene mínimos deterioros observables en el habla, pudiendo presentar
dificultades subjetivas no evidentes para el interlocutor.

Para diagnosticar correctamente el alcance del daño cerebral producido y la gravedad de


la afasia, es necesario tomar en cuenta diversas características de la producción del
habla, y evaluar la comunicación verbal del paciente en aspectos tales como la línea
melódica, es decir la entonación, el volumen, la expresión, la longitud de la frase, la
forma gramatical en cuanto a la conformación de oraciones, la cantidad de palabras, su
coordinación, la repetición, la capacidad para encontrar palabras, la comprensión
auditiva, etc.

Sintomatología

Trastornos de la expresión oral:


Supresión total del lenguaje: es una fase pasajera con algunos sonidos incoherentes y
carentes de significado (en una afasia esto no se observa no ser de trabajar en U.V.I).
Esterotipias: repetición de sonidos carentes de significado o con significado que se
repite a manera de un patrón verbal fijo. Este es uno de los síntomas más observados.
Logorrea : o fluir de palabras . según la RAE: inclinación morbosa a hablar. Es

una disociación automática voluntaria del lenguaje.

Baillarger: perdida de la incitación motriz voluntaria, mientras conserva la incitación


motriz espontánea.
Trastornos articulatorios: se caracteriza por:

-un aspecto paralítico: debilidad en la contracción de los músculos de la

fonación y disminución del soplo traqueal.

-por un aspecto distónico: contracciones musculares excesivamente

bruscas.

-un aspecto apráxico: imposibilidad para efectuar determinadas

realizaciones motrices diferenciadas.


Apraxia orofonatoria: imposibilidad para efectuar determinadas realizaciones motrices
diferenciadas y además se caracteriza por una desorganización de las actividades
elaboradas.
Disprosodia: estado de perturbación del acento que puede hasta la xenoloquia (acento
extranjero)
Agratismo: dificultad en la utilización de ciertos elementos de la lengua, sobre todo en
su aspecto gramatical.
Anomia:(lo tengo en la punta de la lengua) consiste en la dificultad o imposibilidad para
evocar las unidades lingüísticas que designan los objetos. En este caso el enfermo
emplea perífrasis explicativas.
Parafasias: sustitución de la palabra adecuada por otra palabra.

Hay dos tipos:


-parafasias nominales: la palabra parasita es en general una palabra de la

lengua emitida correctamente, aunque sin corresponder a la idea. Cuando

la parafasia se produce reiteradamente se conoce con el nombre de

intoxicación por la palabra o perseveración.


-parafasias deformantes o literales: utilización de palabras cuya estructura fonética
aparece deformada, a veces de tal manera que se crea una palabra nueva.
Jergafasia: sería la abundancia de parafasias, tanto nominales como deformantes, que
junto con los errores de la organización sintactica hacen desaparecer la cualidad esencia
del lenguaje, que le da su significado y que asegura su valor de comunicación.( el
jergafasico no es directamente consciente de la desorganización de su lenguaje, le da
gran entonación y se enfada si no se le entiende).

Clasificaciones y características

Hasta no hace mucho tiempo se consideraba que la afasia era una enfermedad propia de
la tercera edad, sin embargo, tras los avances científicos, al presente se la considera una
patología con posibilidad de manifestarse a cualquier edad y momento. Hay factores
que pueden contribuir en su aparición, tales como el tabaquismo, el stress, el
alcoholismo o una mala alimentación.

La afasia es clasificada de amplias maneras, por ejemplo, en expresiva o receptiva, pero


una de las más importantes y utilizadas a señalar es la que establece la diferencia entre
afasia motora y sensorial.
La afasia motora (o de Brocca) es la que se manifiesta con mayor frecuencia, habiendo
sido, justamente, la primera que fue objeto de estudio. En esta tipología de afasia, al
producirse el accidente cerebrovascular originario, el paciente queda sin la facultad del
habla, pero no sufre ningún tipo de alteración en cuanto a su capacidad de inteligencia.

Puede caracterizarse por:

1) Lesión producida por insulto cerebral (entendemos por insulto cerebral, todo aquello
que haga sufrir al cerebro desde alteraciones de tipo vascular, traumatismos…)

2) la limitación de todo el lenguaje a una sola palabra o a una vocal, o a la inversión los
significados de antónimos como si y no.

3) Comunicación a través de gestos, que generalmente no son fáciles de entender.

4) Si hay trastornos motrices. Suele presentarse hemiplegia con hemianestesia.

5) Puede existir una paralisis facial y una monoplejía braquial, pero lo general es que
haya hemiplegia masiva.

6) Si tiene trastornos en la voz, puede ser disfonía, por parálisis o dispraxia. Esa voz
puede tener rinolalia.

7) Hay trastornos en la articulación de la palabra (disartria).


8) Los trastornos del lenguaje abarcan un campo muy amplio, que van desde la
imposibilidad total hasta que el enfermo utilice el lenguaje telegráfico.

9) Puede haber acalculia. Se refiere a que es incapaz de ejecutar las realizaciones con
números.

10) Puede haber trastornos de agrafia o disgrafia.

11) Problemas de amusia (el enfermo debe saber música para que esto se produzca).
En cuanto a la afasia sensorial o sensitiva, relacionada científicamente como la lesión
ubicada en la zona de Wernicke, los cuadros clínicos son diferentes, produciéndose la
pérdida de la comprensión del lenguaje hablado y/o escrito. En este caso, el enfermo
puede hablar, pero no coordina las palabras o los sonidos, oye pero no entiende, ve las
letras pero no es capaz de leer y escribir.

Algunas características son:

1) lesion producida por insulto cerebral en el hemisferio dominante (entendemos por


insulto cerebral, todo aquello que haga sufrir al cerebro desde alteraciones de tipo
vascular, traumatismos…)

2) no hay trastornos motrices.

3) Hay trastornos agnósicos, de tipo visual)gnoxias visuales) se pueden encontrar


alteraciones propioceptivas del esquema corporal8 no reconoce a las personas), en las
relaciones espaciales y temporales.

4) No hay trastornos de voz.

5) No hay trastornos en la articulación de la palabra (no hay dislalia).

6) Tiene problemas en el lenguaje, se va a hallar alterado en la comprensión, en la


organización de la frase, en la utilización de morfemas y va a tener pocos semantomas.
(palabras sin sentido).

7) Puede haber acalculia:se explica por que el enfermo no entienda lo que se le pide que
ejecute.

8) Puede haber trastornos de alexia o dislexia.

9) Puede haber trastornos de amusia(percepción musical).

10) Hay trastornos neurológicos: hemiagnoxia lateral homonima (perdida del campo
visual).

11) Hay trastornos sensitivos de la piel.

12) Puede haber apraxia, pero será ideomotora.


Otra posibilidad de manifestación es la denominada afasia mixta, en la que se presentan
en un mismo paciente tanto la afasia motora como la sensorial, con una diversidad de
deficiencias propias tanto de una como de la otra.

En definitiva todo los tipos de afasia no es tan sólo un problema con las palabras. El
desorden trastoca toda la vida del paciente y por supuesto la de quienes lo rodean. Y
puede hacer que se tienda al aislamiento.

Diagnóstico y tratamiento

Ante la presunción de afasia, es fundamental para el médico realizar un examen


completo a través de una cuidadosa y detallada historia clínica, en la que hay que tener
en cuenta tanto los datos personales como fisiológicos a fin de componer un estado pre-
patológico del paciente, en algunos casos se requiere la ayuda de algún familiar.
Factores como la edad, el tiempo transcurrido desde el comienzo de la afección, el tipo
y la extensión de la lesión originaria de la afasia, también conforman un canal de
información fundamental para el diagnóstico y tratamiento del paciente.

Pero principalmente antes de determinar que tipo de afasia es, debemos saber en que
momento se encuentra para ello debemos tener en cuenta:
Su capacidad del lenguaje espontáneo y automático.
Si es capaz de recordar los meses del año así como los días de la semana, el alfabeto,
series numéricas…
Si es capaz de denominar objetos.
Si presenta un lenguaje repetido.
Su grado de comprensión escrita.
Su tipo de grafía( si es capaz de poner sus señas, firmar, copiar al dictado, copiar de un
texto etc)
Si es capaz de calcular y trabajar con números.
Si presenta gnoxias visuales: es decir si es capaz de reconocer objetos de colores, de
imágenes.
Gnoxias auditivas: capacidad para percibir tonos, timbres y ritmos.
Esquema corporal: si es capaz de denominar las distintas partes del cuerpo.
Si mantiene la noción espacial: delante-detrás, arriba-abajo y pruebas de rompecabezas
simples.
La noción temporal: horarios, fechas, secuencias temporales.
Si presenta gnoxias táctiles, olfativas y gustativas: es decir, que si es capaz de reconocer
objetos simples con los ojos cerrados, olores y sabores característicos.
La memoria.
Su capacidad constructiva: dibujos geométricos con o sin modelo.
Si es capaz de dibujar objetos esquematizados: bicicleta, martillo, botella etc.

Una vez establecido el diagnóstico se debe determinar su variedad, su grado de


severidad y la etapa de evolución en que se encuentra. Los estudios para detectar,
cuantificar y definir el tipo, gravedad y estadio de la afasia utilizados generalmente son
la Tomografía Axial Computada, la Resonancia Magnética Nuclear, la Tomografía por
Emisión de Positrones o la Medición del Flujo Sanguíneo Cerebral Regional.

Una vez establecido todo lo anterior, el tratamiento(empezándolo dos meses después)


dependerá de muchos factores, propios del grado y estado de la enfermedad del
paciente, así como de las características personales de la persona que se tratará. La
posibilidad de volver a constituir el mundo va a depender de un buen tratamiento
neurológico, pero sobre todo de uno interdisciplinario.

El período terapéutico debe desarrollarse a través del tiempo con una rehabilitación que
interrelacionará distintas disciplinas –neurología, fonoaudiología, entre otras-, según las
afecciones y las necesidades específicas en la recuperación de cada caso.

Como en todo proceso de rehabilitación, resulta casi tan importante como el apoyo
médico, el sostén afectivo de quienes rodean al paciente afásico. La real comprensión de
las limitaciones del enfermo, la colaboración, la estimulación y el acompañamiento
continuo son factores que influirán notoriamente en el proceso evolutivo para recuperar
las capacidades del paciente. Con un entorno optimista y dinámico se puede reforzar las
motivaciones, indispensables para el buen resultado del período terapéutico.

Los familiares deberán:


Hablar con el paciente con oraciones cortas y lentamente.
Indicarle sinceramente que no pudo entender lo que dijo.
Mirar al paciente a los ojos y respetar los turnos de habla.
No completar sus oraciones. Sólo necesita más tiempo para decir sus palabras.
No dejarlo afuera de las conversaciones
Evitar el uso del televisor cuando se quiere conversar.

Objetivos del tratamiento; síntomas a tratar.


Mejorar el acceso al vocabulario, reducir la aparición de la experiencia de tener una
palabra en la punta de la lengua. En general, mejorar los síntomas anómicos y de
denominación.
Mejorar la fluidez verbal, incrementar la frecuencia, extensión y calidad de las
expresiones orales. Disminuir el número de errores en la articulación de palabras.
Mejorar la comprensión del lenguaje hablado, aumentar la capacidad retentiva de
mensajes orales, la memoria verbal y la discriminación de sonidos del lenguaje.
Aumentar la comprensión de palabras, frases y órdenes.
Mejorar la capacidad de repetición de palabras, frases y mensajes más extensos.
Incrementar la comprensión lectora de palabras, frases y textos.
Mejorar los procesos de escritura.

Características del afasiólogo

El afasiólogo debe ser una persona bien informada y con recursos , debe llevar siempre
las riendas del tratamiento y tener una dicción adecuada al lugar donde trabaja .

Existen temas tabúes que el afasiólogo no debe tratar como es la religión y la política ya
que serán temas ante los que el enfermo no se pueda defender debido a que no podrá
mantener sus argumentos.

Hay que tener en cuneta que el afásico siempre tiene razón y que necesita mas tiempo
para reaccionar, además , el afasiólogo deberá tener la facilidad de cambiar fácilmente
de cara ante las distintas respuestas del afásico, y podrá ponerse al mismo nivel del
enfermo y no se debe confundir en ningún caso logopedia con psicoterapia ni tampoco
se deben traslucir los sentimientos sino que se debe de dar a entender al paciente que le
entendemos.

El enfermo tratara de ser concreto y en ocasiones puede expresar alguna palabra


malsonante de la que el afasiólogo debe hacer caso omiso, el afasiólogo además tratara
de evitar la palabra rápida articulando todos los fonemas, se debe estar también muy
atento y ser buen observador ya que a través de la entonación podrá intuir el estado de
animo del paciente .

El habla debe de ser lenta y siempre hay que tratar de evitar que el enfermo se fatigue ya
que el enfermo suele ser negativo y se para ante los obstáculos ,las visitas deberán ser
primero de menor extensión pasando a durar mas tiempo a medida que avanzan las
sesiones en cualquier caso no existen dos enfermos iguales , por lo que :
No debemos tratar a los afásicos en grupo
No usar la misma metodología siempre
Conocer al paciente para adecuar el tratamiento

Los afásicos en ocasiones suelen ser tímidos y tienden a expresarse telegráficamente por
lo que hay que alentarles a que se expresen como es debido y siempre aceptar lo que nos
digan ,en ocasiones se ayudan de la lectura labial , también debemos de tener en cuenta
que debemos conocer la respuesta de todas las preguntas que le hagamos al enfermo , un
factor importante que nos ayudara en el tratamiento será estudiar el entorno familiar del
afásico .

Recuperación de las afasias

Existen distintas teorías de varios autores para explicar la recuperación del lenguaje en
un sujeto cuyas zonas cerebrales han sido dañadas en mayor o menos grado .

En el caso de Jackson y Dejerine se cree en la regresión de los síntomas debido a la


suplencia del otro hemisferio.

Para Bon Manarkow una lesión en un punto cualquiera de la zona de la palabra tiene
una repercusión sobre el conjunto de esta zona, y mas lejos aun, pero este efecto termina
por desaparecer en parte de manera que solo quedan las secuelas en relación con el
punto lesionado y sus conexiones .

Alajouanine no cree en las dos teorías anteriores sino se basa en la rehabilitación de la


que dice que nos sirve para encontrar en el enfermo la suficiente agilidad y que la
recuperación enseña ha hablar al enfermo con lo que queda de lenguaje utilizable. El
afásico rehabilitado es un enfermo al que se le ha enseñado a acomodarse a su
enfermedad .

Luria y Perelló opinan que para recuperar una determinada función que ha sido
destruida como consecuencia de una lesión neuronal se necesita que las neuronas sanas
reorganicen sus actividades ampliándolas para incorporar aquella función que les era
ajena dentro de sus propias posibilidades .

La total recuperación siempre dependerá de factores como la lesión y la gravedad de la


misma , la edad del paciente e incluso el carácter del paciente y su disposición a trabajar
en su recuperación.
Actividades terapéuticas para la afasia
del habla

Una persona con afasia tiene dificultades para expresarse.

La afasia es cuando una persona es incapaz de expresar o


entender el lenguaje. Puede ser provocada por una
embolia, tumores, lesiones en la cabeza, y no empeora de
manera progresiva a menos que la causa subyacente para
la afasia sea progresiva. La mayoría de los casos cursan
con anomia, que significa que la persona no puede
recordar el nombre de los objetos. La alexia es cuando la
persona no puede comprender las palabras escritas. La
afasia de conducción es cuando una persona no puede
repetir las palabras o frases. Generalmente, las personas
con afasia padecen más de un tipo.
Ejercicios de expresión

Utiliza tarjetas con dibujos, ya sea de comerciales o


haciendo los tuyos propios, cortando fotos de revistas o
impresas desde la computadora, y pide al paciente que
nombre los objetos en las tarjetas. Haz juegos de palabras,
como decir lo contrario, o hacer una serie de preguntas
si/no como "¿Se romperá el cristal?" o "¿El fuego es
caliente?" Utilizando cualquiera de las pistas verbales o
tarjetas con dibujos, pide al paciente que los agrupe en
categorías. Por ejemplo, con fotos de las manzanas,
naranjas y bananos. Pregunta a qué categoría pertenecen.
Utilizando cualquier conversación o fotos, haz preguntas
de comparación. Si tienes fotos de un gato y un león,
pregunta cuál es más grande. Aunque es muy importante
ayudar a nombrar objetos, no descuides los verbos. Para
ayudar con esto, usa tarjetas verbales o imágenes, y haz
preguntas funcionales. Por ejemplo, al mostrar una imagen
de una escoba, pregunta si esta sirve para barrer o para
lavar.

Ejercicios de recepción

Las tarjetas con dibujos son muy útiles para hacer


ejercicios, en casa, para ayudar con las dificultades del
lenguaje receptivo con afasia. Por ejemplo, pide al
paciente que señale la imagen que muestra una fruta, o una
imagen que muestra una persona triste. Haz que el
paciente indique qué objeto se utiliza para reproducir
música. Haz más preguntas involucradas como, qué
necesita esta persona que tiene que trabajar con este
objeto, muéstrale un clavo, a continuación, imágenes de
una sierra, un martillo y el nivel. Trabaja con las
preposiciones colocando objetos en diferentes posiciones.
Por ejemplo, si tienes una caja, coloca una cuchara al lado
de él, una detrás de ella y otro en su interior. Pide al
paciente que apunte a la cuchara que está detrás de la caja.

Otras herramientas

Las computadoras pueden ser útiles para ayudar a los


pacientes afásicos, en la casa. Existen programas
específicos disponibles para la terapia de la afasia, y
muchos programas en línea para el desarrollo del habla y
el vocabulario de los niños pueden ser beneficiosos.
También, algunos foros de imágenes se producen
comercialmente para ayudar a los pacientes afásicos, lo
que les permite apuntar a diferentes imágenes o acciones,
que se muestran, y comunicarlo a los demás. Los DVD
también están disponibles para ayudar a los pacientes
afásicos en sus actividades terapéuticas en el hogar.
Ejercicios de memoria para afasias de wernicke
Objetivos del programa:
Con este juego, lo que quiero conseguir es que los niños
con afasias de wernicke, ejerciten la memoria, de un modo
divertido y entretenido

Capacidades que desarrolla:


Se trata de un juego que desarrolla habilidades para la
memoria. Tienes que detectar las dos cartas iguales, el
juego es infantil, por ello lo he cogido animado.

Breve descripción de las actividades:


Lo que se tiene que hacer en este juego, es una
memorización de las cartas que vas levantando para
posteriormente unirlas, es un ejercicio de memoria.

Valoración de los aspectos didácticos


Con este juego yo creo que es facil conseguir los
objetivos, marcados, que son que el pequeño poco a poco
vaya ejercitando su memoria sin necesidad de trabajar
abundantemente, y de manera aburrida.
Valoración de los aspectos estéticos y técnicos.
El juego es entretenido ya que tiene una múscia muy
entretenida, y divertida, con las que los niños se lo
pasarasn muy bian mientras aprenden.
Valoración general razonada del grupo
Creemos que esta actividad esta bien, para realizar en
clase, ya que ahora con la escuela 2.0 todos los niños con
un ordenador podran realizar este tipo de actividades, para
ejercitar la memoria ya sean niños con la afasia de
wernicke, como para niños que nos tengan ningún
trastorno en el lenguaje oral, ya que ejercer la memoria
simpre esta bien, de esta actividad me ha parecido
interesante, porque todo es didáctico y hará el niño estar
más atento, porque se divertirá haciendo las actividades.

Actividades y juegos

1º. Esquema corporal….

Cuando el niño esta jugando con algún muñeco, podemos


nombrarle cada parte del cuerpo del muñeco, señalarla y
tocarla. Después haremos que sea él mismo quien lo haga,
formulándole preguntas como:

¿Qué es esto?….¿Dónde tiene la nariz tu muñeco?….

También podemos aprovechar los momentos del baño para


hacerle las mismas preguntas sobre si mismo.

¡DESCUBRIRÁ SU PROPIO CUERPO!

2º. Los Colores…..

Mostrarle al niño diversos objetos con diferentes colores y


pedirle por ejemplo que nos de “la manzana roja”, “el
lápiz azul”, etc…. Después se le suprime la ayuda de darle
el nombre del objeto y solo se le pide el color. Por ultimo
será el niño quien haga las peticiones al adulto.

¡SE DIVERTIRÁ!

3º. ¿Qué vamos a hacer?…..

Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar


una conversación con el niño, un día de limpieza, el
cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc…. Utilizar la
actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se
utilizan, decir alguna característica de los mismos, decir
cosas que sean parecidas, diferentes, etc….

4º. ¿Qué hay aquí?……

Se buscará lo que hay dentro de: el bolso de mano, la


cartera del colegio, la bolsa de la compra, la bolsa de aseo,
la caja de herramientas, el bolsillo del abrigo, etc.. Hay
que hacer que el niño busque dentro del bolso y vaya
nombrando todo o que hay. Se pueden sacar todos los
objetos y que el niño los vaya introduciendo dentro
nombrándolos. Este ejercicio también se puede utilizar
matemáticamente, introduciendo los números, agrupando
etc…..

¡CUANTAS COSAS!

5º. Vamos a recordar…..

Cualquier experiencia pasada vivida por el niño puede


servirnos como punto de partida para hablar con él,
también podemos explicarle el proceso de desarrollo de
cada uno de estos acontecimientos.

Recordamos, un viaje, una visita a casa de los abuelos, un


cumpleaños, una actividad en el colegio, etc…..

¿LO RECUERDAS?

6º. ¡Vamos a escuchar!

Grabar en un cassette (K7), sonidos que el niño deberá


identificar. Estos sonidos pueden ser de:

– animales ( pájaros, perros, gatos, etc…)

– medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos,


lluvia, gente, etc…)

– instrumentos musicales ( una flauta, un tambor, etc…)

– propio cuerpo ( roncar, voz, toser, risas, llantos, etc..)

7º. Asociación auditiva…..

¡una, dos y tres……! Dime cosas que empiecen por……

* “a” como avión, azul, abuela……..

* “e” como elefante, enano, escoba………..

¡una, dos y tres…! Dime nombres de………..

* Juguetes, animales, frutas………..


¡un, dos y tres..!

Un gigante es grande, un enano es…………..

El abuelo es viejo, el niño es………………..

Los perros hacen “guau”, los gatos hacen………..

8º. Los Cuentos……

los cuentos fomentan la imaginación del niño, le


descubren las cosas más maravillosas, le divierten, le
enseñan a escuchar, a pensar y a hablar:

* Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, se le pide


después que identifique los personajes y que explique que
hacen en los dibujos.

* Después de leer el cuento el adulto, se le pide al niño


que se invente un titulo.

*que el niño invente el final de un cuento.

*Primero cuenta el adulto un cuento y después es el niño


quien lo cuenta a su manera, dejando que invente cosas.
Escrito por Katlyn Joy | Traducido por Erick Velasquez Centellas
http://www.ehowenespanol.com/actividades-terapeuticas-afasia-del-habla-lista_83439/
http://edpr1011.wikispaces.com/2-JUEGO+MEMORIA+TRASTORNOS+ORALES
http://belenycopi.wordpress.com/alteraciones-del-lenguaje/las-afasias/
http://belenycopi.wordpress.com/alteraciones-del-lenguaje/las-afasias/

niños de 4 a 6 años.
El habla desarrollada del niño es uno de los componentes esenciales en la preparación para la
escuela y el éxito en ella después.

Un profesor le da la palabra más a menudo al niño que habla fluida y correctamente. El niño
comunicativo tiene más amigos y en el futuro para él son más accesibles las ciencias
humanistas y la multitud de profesiones en las que es necesaria la sociabilidad.

En mi práctica, los padres, en general, acuden al especialista por problemas del desarrollo del
habla del niño demasiado tarde, entre los 4 y 5 años, al ingresar a la escuela, cuando el período
sensitivo del desarrollo del habla esta prácticamente acabado.

Los psicólogos hablan de “períodos sensitivos”, como de momentos en los que el aprendizaje
de algo se realiza de forma natural y fácil, dejando una huella fuerte en la personalidad.
Período sensitivo es el período de particular sensibilidad en el dominio de un cierto tipo de
actividad.

La persona nunca consigue adquirir tan fácilmente algún conocimiento o habilidad y con tanta
alegría como en el período sensitivo.

Los períodos sensitivos duran un cierto tiempo y son irrepetibles - independientemente de


que, que si el niño consiguió aprovechar sus condiciones para el desarrollo por completo en
algunas sus capacidades.

Por ejemplo, si el niño por alguna razón no ha aprendido a hablar hasta los 5 años, él nunca
aprenderá.

Los padres deben entender toda la importancia de su parte en el desarrollo del habla del niño
y usar cada oportunidad. Hay una gran cantidad de maneras para hacerlo: leer los libros con
los niños, conversar sobre lo leído, observar y discutir las ilustraciones, memorizar las
canciones infantiles, los poemas, proverbios, trabalenguas, etc.

Quiero también recomendar algunos juegos especiales para el desarrollo del habla que uso en
mi trabajo. Estos juegos ayudarán a aumentar el vocabulario y hacer el habla del niño más
expresiva, comprensible y lógica.
Estos juegos sirven para jugar en cualquier parte – camino a la tienda, en el metro, en el auto,
haciendo las tareas de casa. Si a su hijo le es difícil participar en el juego o pierde rápidamente
el interés, es mejor preparar algunas clases especiales para él, por ejemplo cada fin de semana
– alrededor de 15-20 minutos, usando algunos modos de motivación descritas por más
adelante.

Estas clases pueden convertirse en una tradición familiar, porque en cualquiera de estos
juegos puede participar toda la familia. A base a estos juegos Ustedes pueden desarrollar sus
propias variaciones, inventar juegos nuevos y compartirlos en nuestro sitio.

Juegos de desarrollo de lenguaje para niños de 4 a 6 años

Corregimos los errores

Su hijo le corregirá con gusto si Usted dice:

"La mariposa nada, y el pez vuela".

"El pato croa, y la rana grazna".

"El lobo muge, y la vaca aúlla".

"La pala asierra, y la sierra cava".

"El ratoncito ruge, y el oso chilla".

"La escoba corta, y la hacha barre".

"El fuego fluye, y el agua arde".

"El viento cae, y la nieve sopla".

"El médico enseña, y el maestro cura".

Quien necesita que..

Adulto nombra una persona o un animal y el niño debe decir que objetos pueden necesitar:

El peluquero - las tijeras, el peine ...

El profesor - el puntero, los libros de texto...

El vendedor – la balanza, la caja...

La hormiga - la varita, las hojitas...


El pájaro –las ramitas, la pluma (para el nido), etcétera.

El nivel de complejidad de este juego depende del nivel de conocimiento del niño.

Continuamos la frase

El juego puede llevar carácter real o cómico, pueden ponerse de acuerdo con el niño de
antemano.

El adulto comienza la oración, el niño continúa. Puede haber muchísimas opciones sobre los
temas que le interesan al niño.

Nuestro barco salió en la alta mar y entonces ….

Por el techo iba un gato y vio…

La princesa se ha despertado inesperadamente, porque …

Hablamos bien

Pida al niño encontrar los errores de pronunciación. Pronuncie mal las palabras y pídale que
indique donde hay un error.

La Lanzana (La manzana)

La Buerta (La puerta)

La Ladio (La radio)

El Camon (El jamón)

El Bomingo (El domingo)

¿Qué puede ser …?

- Frío

- Blanco

- Suave

- Malo

- Dulce
- Transparente

- Líquido

- Perfumado

Es necesario acordarse de la mayor cantidad de objetos posible.

Aumentamos y disminuimos

El adulto dice:

"Nombraré a alguien o algo y tu "hazlo pequeño". Por ejemplo, la casa - la casita, la mesa - la
mesita, el conejo- el conejito."

Después invite a que el niño trate de añadir a las palabras los sufijos diminutivos
independientemente.

Lo mismo es posible hacer "al revés": diga la palabra con el sufijo diminutivo y que el niño a su
vez pronuncie la palabra sin él.

Adivina: ¿qué es esto? o ¿quién es?

El adulto dice:

Voy a describir algo y tú nómbralo con una sola palabra:

-El reloj que ayuda a despertar,

-La cuchara grande que ayuda a servir la sopa,

-La comida de la mañana,

-Alguien peludo, bigotudo, cariñoso y rayado

El niño dice la palabra y los jugadores cambian los roles. Ya que este rol no es tan fácil para el
niño, ayúdelo a componer la descripción necesaria si él no logra hacerlo solo. En este caso
Usted sabrá la respuesta y no le será interesante adivinar qué es, entonces el niño puede
proponer la adivinanza a otro miembro de la familia.
Como es posible saber…

Hagan al niño las preguntas del tipo:

¿Cómo es posible saber, si hace frío en la calle o no? (salir al balcón)

¿...si la camisa se ha secado? (Tocarla)

¿...si el té esta dulce? (Probarlo)

¿... si el lápiz escribe o no? (Tratar de escribir)

¿…si hay agua en el vaso? (Mirarlo)

¿…si hay una pelota en la caja cerrada? (Agitarla)

¿…si hay alguien en casa? (Llamar a la puerta o por teléfono)

¿…si funciona la aspiradora? (encenderla)

¿…si el libro es interesante? (Leerlo)

¿…si el pan es blando? (Palparlo)

Una parte vs. objeto entero

Sugiera al niño adivinar, que parte de qué objeto, está nombrando:

La rueda – el auto, el avión, y qué más?

El volante - la bicicleta,….

La vela - …

El techo - …
La aguja - …

El botón - ….

La página - …

El taco - …

El bolsillo - …

El teclado - …

La puerta - …

La rama - …

El pétalo - …

Las semillas - …

La cola - …

La pluma - …

También el ejercicio se puede hacer al revés. Usted nombra el objeto, y el niño nombra una o
varias de sus partes:

La casa - el techo, la puerta…

El barco - …

La bicicleta - …

La mesa - …

El libro - …

El computador-…

El reloj-…

La maleta - …
El abrigo - …

La tetera - …

La guitarra - …

La puerta - …

El columpio - …

La flor -

El árbol - …

La mariposa - …

El perro - …

La manzana - …

Si al niño le complica dar la respuesta, ayúdelo, ponga el ejemplo o haga las preguntas
sugestivas.

Presten atención a la diferencia entre la parte y el contenido: en la maleta puede estar la


camisa, pero esta no es parte de la maleta.

Durante la ejecución de las tareas ponga la atención del niño en el hecho de que los objetos
diferentes tienen piezas con nombres iguales. Cumplen, como regla, la misma función, hasta
teniendo una forma diferente. Por ejemplo, el volante del automóvil y la bicicleta.

Sinónimos y antónimos

El juego se basa de nuevo en un ejemplo. Diga al niño lo siguiente:

"Hay unas palabras, que significan casi lo mismo. Por ejemplo:

Duro - Firme,
Triste - Apenado,

Valiente - Valeroso,

Enfadado - Enojado,

Enemigo - Adversario, etcétera.

Yo diré una palabra y tú me dices otra palabra que significa lo mismo.

También hay unas palabras, que significan lo contrario Por ejemplo:

Calor - Frío

Bien - Mal

Amigo - Enemigo

Sano - Enfermo

Amargo - Dulce

Blanco - Negro

Hablar -Callar

Reírse - Llorar

Acostarse - Levantarse

Cerrar - Abrir, etc.

El niño debe buscar antónimos a las palabras.

Prueben cambiarse los roles, que el niño invente la tarea para usted.
Formas de motivar al niño para que juegue:

Existe una multitud de opciones para hacer estos juegos más atractivos para el niño y
aumentar su motivación para participar en ellos.

- Usen a los personajes de cuentos:

Para esto le será útil cualquier juguete, muñeca o simplemente el dibujo de un personaje de
algún cuento infantil.

Es mejor comenzar el juego con los niños de esta edad con una sorpresa, por ejemplo, la
llegada de un invitado especial por lo que usted puede hablar cambiando la voz dependiendo
del personaje.

Si la tarea es dada por el invitado especial, y no por el adulto, el niño se integrará con más
gusto en el juego.

Invéntele al visitante una pequeña historia. Por ejemplo, este puede ser el osito favorito del
niño, para quien pueden hacer lentes de cartón, y quien ahora quiere buscar los sinónimos y
los antónimos.

Puede ser un pequeño ratón, que quiere que todo alrededor sea igual de pequeño que el. Y él
invita a jugar el juego de la reducción, o el elefante por ejemplo, del aumento, etc.

Usen los juguetes que se pueden poner en la mano, o en el dedo. Es asombroso como a veces
los niños callados se integran fácilmente en la conversación si tienen que hablar con el
personaje en el diálogo.

- Usen el humor

Por ejemplo, pueden balbucear o imitar especialmente a los niños pequeños o que no hablan
correctamente.

Componiendo un relato con el niño, inventen giros inesperados en la historia: Iba una vez un
gato por el techo y... se cayó.

Se acerca el príncipe a la princesa y le dice ¿vamos mañana a la discoteca?

A los niños pequeños siempre les es muy cómico lo que es imposible, por ejemplo si la gata de
repente comienza a poner huevos, y la gallina usar el lápiz labial..

- Usen las posibilidades de la voz y las emociones


Por ejemplo, es posible jugar susurrando o cantando. Se pueden poner de acuerdo: uno de
ustedes hablará con voz alegre y el otro con voz triste. Y a la inversa, etc.

- Usen los dibujos, especialmente, si ven que el juego es complicado para el niño. Así por
ejemplo, al niño le será mucho más fácil nombrar las partes del objeto mirando la imagen de
este. Pueden hacer una colección de dibujos recortados de revistas, que le servirán en serie de
juegos, por ejemplo durante la descripción de las propiedades de los objetos o ayudando al
niño a inventar la adivinanza en el juego: Adivina - ¿qué es esto? ¿O quién es?

http://mishka.cl/clases/mas/el-desarrollo-del-habla-en-el-nino/

Quizás también le interese:

Retraso en el desarrollo del habla o del lenguaje

¿CÓMO AYUDAR Y ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL ...

El Dibujo Infantil

AFASIA DEL HABLA -ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS Y JUEGOS

GUÍA DE PADRES PARA COMPRENDER LA INTEGRACIÓN SENSORIAL

LinkWithin

Publicado por CoSqUiLLiTaS eN La PaNzA BLoGs en jueves, febrero 09, 2012 0 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Etiquetas: PROBLEMAS DEL LENGUAJE

Reacciones: 

miércoles, 8 de febrero de 2012

PROBLEMAS DEL HABLA Y EL LENGUAJE


Quizás también le interese:

Retraso en el desarrollo del habla o del lenguaje

Juegos de desarrollo de lenguaje para niños de 4 a 6 años.

AFASIA DEL HABLA -ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS Y JUEGOS

MANUAL PARA PADRES CON NIÑOS CON TRASTORNO ESPECIFICO DEL ...

¿CÓMO AYUDAR Y ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL ...

LinkWithin
Publicado por CoSqUiLLiTaS eN La PaNzA BLoGs en miércoles, febrero 08, 2012 0 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Etiquetas: PROBLEMAS DEL LENGUAJE

Reacciones: 

domingo, 4 de diciembre de 2011

Retraso en el desarrollo del habla o del lenguaje

Su hijo ya tiene dos años y apenas habla. Dice unas pocas palabras pero, en comparación con
otros niños de su edad, usted cree que lleva bastante retraso. Recuerda que su hermana era capaz
de hilvanar frases enteras a la misma edad. Con la esperanza de que su hijo se ponga al día más
adelante, usted pospone la búsqueda de ayuda profesional. Algunos niños caminan temprano en
el proceso de desarrollo y hay otros que hablan muy pronto, se dice. No hay motivo para
preocuparse...

Esta situación es bastante habitual entre los padres de niños en quienes el lenguaje se desarrolla
más despacio de lo habitual. A no ser que observen retrasos en otras áreas del desarrollo inicial
del niño, los padres pueden tener dudas sobre si deberían o no solicitar ayuda profesional.
Algunos justifican el retraso del habla de su hijo diciéndose a sí mismos que "con la edad, ya lo
superará" o que "a su hijo le interesa más moverse que hablar".

Saber qué es "normal" y qué no lo es en el desarrollo del habla y del lenguaje puede ayudar a
dilucidar si usted debería preocuparse o si su hijo está evolucionando correctamente en ambos
ámbitos.

Entender el desarrollo normal del habla y el lenguaje

Es importante que en cada una de los exámenes médicos programadas por el pediatra de su hijo
hable con él sobre el habla y el desarrollo del lenguaje, así como sobre otros aspectos del
proceso evolutivo del pequeño que le preocupen. Puede ser difícil saber si su hijo solo es
inmaduro en su capacidad para comunicarse o tiene algún problema que requeriría atención
profesional.
Las siguientes normas sobre el desarrollo pueden servirle de guía:

Antes de los 12 meses

Es importante que a los niños de esta edad se les observe a fin de detectar indicadores de que
utilizan la voz para relacionarse con el entorno. El balbuceo es una fase inicial del desarrollo del
habla. Cuando los bebés crecen (a menudo en torno a los nueve meses), empiezan a unir
sonidos, a incorporar las distintas entonaciones del habla y a decir palabras como "mamá" y
"papá" (sin entender realmente lo que significan).

Antes de los doce meses, los bebés deberían ser receptivos a los sonidos y empezar a reconocer
nombres de objetos de uso común (por ejemplo, biberón, chupete, etc.). Los bebés que observan
atentamente su entorno pero no reaccionan al sonido es posible que presenten deficiencias
auditivas.

Entre los 12 y los 15 meses

Los niños de esta edad deberían tener un amplio abanico de sonidos en su balbuceo (como p, b,
m, d, o n), empezar a imitar y aproximarse a sonidos y palabras emitidos por los miembros de
sus familias y típicamente decir una o más palabras (excluyendo "mamá" y "papá") de forma
espontánea. Los nombres suelen ser los primeros, como "bebé" y "pelota". Su hijo también
debería entender y seguir instrucciones de un solo paso ("Por favor, pásame el juguete", por
ejemplo).

De los 18 a los 24 meses

Aunque hay una gran variabilidad, la mayoría de niños dicen unas 20 palabras cuando tienen
aproximadamente 18 meses y unas 50 o más cuando cumplen dos años. En torno a esta edad, los
niños empiezan a combinar dos palabras en frases muy simples, como "bebé llorar" o "papá
grande". Un niño de dos años debería poder identificar objetos de uso común, dibujos de tales
objetos, indicar sus propias partes del cuerpo cuando alguien se las señala y seguir instrucciones
de dos pasos (como "Por favor, recoge el juguete y dámelo").

De dos a tres años

Los padres suelen presenciar una "explosión" en el habla de su hijo. El vocabulario de su


pequeño debería crecer considerablemente (demasiadas palabras para contarlas) y el niño
debería combinar de forma sistemática tres o más palabras en frases más largas.
Su comprensión también debería mejorar; con tres años, un niño debería empezar a entender
qué significa "ponlo en la mesa" o "ponlo debajo de la cama". Su hijo también debería empezar
a identificar colores y a entender conceptos descriptivos (grande frente a pequeño, por ejemplo).

La diferencia entre el habla y el lenguaje

El habla y el lenguaje suelen confundirse entre sí, pero hay una diferencia importante entre
ambos:

El habla es la expresión verbal del lenguaje e incluye la articulación, que es el modo en que se
forman los sonidos y las palabras.

El lenguaje es mucho más amplio que el habla y abarca el sistema completo de expresar y
recibir información de una forma coherente. Se refiere a entender y ser entendido a través de la
comunicación, sea verbal, no verbal o escrita.

A pesar de que los problemas relacionados con el habla y con el lenguaje difieren, a menudo se
ambinan entre sí. Un niño con un problema de lenguaje puede pronunciar correctamente las
palabras pero ser incapaz de combinar más de dos palabras en una frase. El habla de otro niño
puede ser difícil de entender, aunque sea capaz de utilizar palabras y frases paras expresar sus
ideas. Y otro niño puede hablar bien y con claridad pero tener dificultades para seguir
instrucciones.

Señales de alarma de un posible problema

Si le preocupa el desarrollo del habla y del lenguaje de su hijo, he aquí algunos de los aspectos
en que debería fijarse.

Un niño que no reacciona al sonido o que no vocaliza sería un buen motivo de preocupación.
Entre los 12 y los 24 meses, otros motivos de preocupación incluyen los siguientes:

con 12 meses, no utiliza gestos, como señalar o despedirse con la mano

con 18 meses, prefiere comunicarse con gestos, en vez de con vocalizaciones

con 18 meses, tiene dificultades para imitar sonidos

tiene dificultades para entender comandos verbales simples

Solicite una evaluación profesional de un niño de más de dos años si:

solo imita el habla o los actos ajenos pero no genera palabras o frases de forma espontánea
solo produce determinados sonidos o palabras de forma repetida y no puede utilizar el lenguaje
oral para comunicar más que sus necesidades inmediatas

no puede seguir instrucciones simples

tiene un tono de voz o una pronunciación extraña (áspera o nasal, por ejemplo)

cuesta más entenderle de lo que sería esperable por su edad. Los padres y cuidadores habituales
deberían entender la mitad del habla de un niño de dos años y aproximadamente tres cuartas
partes del habla de uno de tres años. Con cuatro años, a un niño se le debería entender
prácticamente todo, incluso personas que no lo conocen.

Causas del retraso del habla o del lenguaje

Muchos factores pueden provocar retrasos en el desarrollo del habla y del lenguaje. Los retrasos
del habla en un niño que en otras facetas se desarrolla con normalidad pueden estar provocados
por problemas orales (relacionados con la boca), como los problemas en la lengua o en el
paladar. Un frenillo corto (el pliegue que hay debajo de la lengua) puede limitar los
movimientos linguales para la producción del habla.

Muchos niños con retrasos del habla tienen problemas orales motores, lo que implica la
existencia de una comunicación ineficaz en las áreas cerebrales responsables de la producción
del habla. Por ejemplo, hay niños que tienen dificultades para utilizar y coordinar los labios, la
lengua y la mandíbula a fin de producir los sonidos del habla. El habla puede ser el único
ámbito afectado o puede ir acompañado de otros problemas orales motores, como las
dificultades para alimentarse. El retraso del habla también puede ser una parte (en vez de
indicar) de un problema más "global" (o general) de retraso del desarrollo.

Los problemas auditivos también suelen estar relacionados con los retrasos del habla; por lo
tanto, cuando un padre está preocupado por el habla de su hijo, a este siempre se le debería
evaluar la audición, llevándolo a un audiólogo. Un niño con problemas auditivos puede tener
problemas para articular, así como para entender, imitar y utilizar el lenguaje.

Las infecciones de oído (otitis), sobre todo las de carácter crónico, pueden repercutir sobre las
capacidades auditivas de un niño. Pero una sencilla infección de oído que ha recibido el
tratamiento adecuado no debería tener ningún efecto sobre el habla del niño.

Qué hacen los logoterapeutos

Si usted o su pediatra sospecha que su hijo tiene un problema, es decisivo que un logoterapeutos
lo evalúe lo antes posible. Por supuesto, si resulta que su hijo no tiene ningún problema en el
habla ni en el lenguaje, la evaluación permitirá reducir sus temores.
Aunque usted mismo puede buscar un logoterapeutos, es posible que el pediatra de su hijo o su
médico de familia les remita a uno de estos profesionales.

Al realizar la evaluación, logoterapeutos analizará estos dos aspectos en el contexto del


desarrollo general del niño. Aparte de observar a su hijo, el patólogo del habla y del lenguaje le
aplicará una serie de pruebas y escalas estandarizadas y comprobará si ha alcanzado o no los
distintos hitos en el desarrollo del habla y del lenguaje.

El logoterapeuto también avaluará:

qué entiende su hijo (lo que se conoce como lenguaje receptivo)

qué puede decir su hijo (lenguaje expresivo)

si su hijo intenta comunicarse de otros modos, como señalando, sacudiendo la cabeza, haciendo
gestos, etc.

el desarrollo de los sonidos y la claridad del habla

el estado oral motor de su hijo (cómo trabajan conjuntamente la boca, la lengua, el paladar, etc.
durante el habla, así como durante las conductas de comer y tragar)

Si la logoterapia considera que su hijo necesita logoterapia, su participación, en calidad de


padre, será de suma importancia. Usted podrá observar las sesiones de terapia y aprender a
participar en el proceso. El logoterapeuta le enseñará cómo puede trabajar con su hijo en casa
para mejorar el habla y el lenguaje del pequeño.

Es posible que la evaluación que realice logoterapeuta le indique que sus expectativas,
sencillamente, eran demasiado altas. Los materiales educativos que establecen las etapas e hitos
evolutivos en el desarrollo del habla y el lenguaje pueden ayudarle a ver a su hijo de una forma
más realística.

Qué pueden hacer los padres

Como muchos otros aspectos de la vida, el desarrollo del habla es el resultado de una
combinación de factores innatos y adquiridos. La constitución genética determinará, en parte, la
inteligencia y el desarrollo del lenguaje. De todos modos, gran parte de la inteligencia y del
lenguaje dependen del entorno. ¿Se estimula adecuadamente al niño en casa y en el centro de
preescolar? ¿En ambos lugares hay oportunidades para participar en el intercambio y para
comunicarse libremente? ¿Qué tipo de retroalimentación recibe el niño?
Cuando se detectan problemas de habla, de lenguaje, auditivos o de desarrollo, la intervención
precoz puede proporcionar la ayuda que necesita el niño. Y, cuando se tiene una mayor
comprensión de por qué un niño no habla, se pueden aprender formas de fomentar el desarrollo
del habla.

He aquí unos pocos consejos generales que puede utilizar en su casa:

Dedique mucho tiempo a comunicarse con su hijo, incluso durante la etapa de la lactancia:
háblele, hágale signos y fomente en él la imitación de sonidos y gestos.

Léale a su hijo, empezando cuando tan solo tenga seis meses. No tiene que leerle cuentos
enteros, pero busque libros apropiados para su edad, de tapa blande o dura y con dibujos que
animen a los niños a mirar mientras se van nombrando los dibujos. Pruebe empezar con cuentos
clásicos para bebés, donde estos puedan imitar y realizar movimientos, como acariciar, o libros
con texturas que los niños pueden palpar y sentir. Más adelante, deje que su hijo señale dibujos
reconocibles e intente nombrarlos. Luego pase a los versos y canciones infantiles, que tienen el
atractivo de la rima y el ritmo. Avance hacia los libros predecibles (como Los tres cerditos) que
permiten a los niños anticipar lo que va a ocurrir. Es posible que su pequeño hasta empiece a
memorizar partes de sus cuentos favoritos.

Aproveche las situaciones cotidianas para reforzar el habla y el lenguaje de su hijo. En otras
palabras, pásese el día hablando sin parar. Por ejemplo, nombre los alimentos que compra en la
tienda de comestibles, explíquele lo que hace mientras prepara la comida o limpia una
habitación, señale objetos de la casa y, mientras vayan en coche, comente los sonidos que oiga.
Formule preguntas a su hijo y hágase eco de sus respuestas (incluso aunque sean difíciles de
entender). Hable de forma sencilla, pero no utilice nunca el habla infantil, es decir, la forma de
hablar propia de los bebés.

Independientemente de la edad que tenga su hijo, reconocer y tratar los problemas lo antes
posible es el mejor enfoque para ayudar en los retrasos del habla y del lenguaje. Con una terapia
adecuada y tiempo, lo más probable es que su hijo pueda comunicarse mejor con usted y con el
resto del mundo.

COSQUILLITAS EN LA PANZA

También podría gustarte