Está en la página 1de 255

AAM Agua alta media.

AAMA Agua alta media más alta.


AAMM Agua alta media menguante.
abactinal Se refiere al aspecto aboral; por ejemplo, perteneciente a la parte
superior
de la testa de un equinoide o al lado de la teca de un crinoide o placa
opuesta a la su-
perficie oral. Ant.: actinal.
abaleo La selección o remoción de las partículas finas por la acción del
viento,
dejando atrás los granos gruesos. El término con frecuencia se aplica a la
remoción
o separación en el agua, pero para este proceso es más apropiado el
término lavado.
abandonado (a) Un trecho de terreno seco formado por abandono. (b)
Cualquier
propiedad abandonada en el mar, con frecuencia de tamaño suficiente para
ser
amenaza para la navegación.
abandono La recesión del agua del mar o de otro cuerpo de agua de
manera que la
tierra queda seca.
abanico (geol marina) Abanico submarino.
abanico (geomorf) (a) Masa en forma de abanico, de pendiente suave, de
detritos que
forman una sección de un cono muy bajo, siendo común en los lugares en
donde hay
disminución notable del gradiente; específicamente, abanico aluvial. (b)
Una masa
en forma de abanico de lava congelada que se formó en una pendiente
empinada por
la dirección cambiante del flujo.
abanico abisal Abanico submarino.
abanico aluvial compuesto Bajada.
abanico caudal Una estructura natatoria poderosa en los crustáceos
malacostracanos,
consistente de la combinación de urópodos expandidos lateralmente y el
telsón,
constituyendo un medio como timón y balanceo. Sin.: Abanico de cola.
abanico coalescente Uno de una serie de abanicos aluviales confluentes
que forman
una bajada.
abanico de arena Un abanico de plano inundado, consistente de partículas
de arena
gruesa.
abanico de cola Abanico caudal.
abanico de crucero Crucero en abanico.
abanico de delta Un depósito formado por la emergencia de un abanico
aluvial con
un delta. Sin.: Delta en abanico.
abanico de delta Una planicie pequeña de arena y grava construida en la
desembo-
cadura de una corriente subglacial, asociada con un ésker formado al
mismo tiempo.
abanico de deslave Acumulación de deslave en forma de abanico,
depositada por las
corrientes de deshielo enfrente de la morrena terminal de un glaciar.
Cuando se unen
varios abanicos de deslave se forma una planicie de deslave.
abanico de hielo Sin. No preferido de pie expandido.
abanico de juntas cruzadas En las rocas ígneas, un patrón como abanico
de juntas
cruzadas que siguen el arqueamiento de la alineación de flujo.
abanico de mar Abanico submarino.
abanico de mar profundo Abanico submarino.
abanico de pedrejones Conjunto de clastos en forma de abanico (sobre
todo pedre-
jones) que diverge de la fuente de la roca madre en la dirección de
movimiento del
glaciar por el que fueron transportados y depositados.
abanico de sobredeslave Un depósito como abanico consistente de arena
deslavada
sobre la playa durante una tormenta. Sin.: Delantal de sobredeslave.
abanico de talud Abanico aluvial.
abanico de turbidez Área local en forma de abanico de agua turbia en la
desembo-
cadura de una corriente que fluye hacia un lago o adyacente a un talud
erosionado
de un lado (Veatch y Humphrys, 1966).
abanico detrítico Abanico aluvial.
abanico en mesa Un resto de abanico aluvial que queda tras del corte del
abanico por
las corrientes.
abanico indicador Un patrón formado por la distribución de piedras
indicadoras
derivadas de una fuente restringida. Compárese: Tren de cantos.
abanico medio El área entre la cabeza del abanico y los márgenes externos
y más bajos
de un abanico aluvial.
abanico submarino Depósito terrígeno, en forma de cono o abanico,
situado hacia
el lado del mar de los cañones submarinos y de los grandes ríos. Sin.:
Cono submarino;
cono abisal; abanico abisal; delantal submarino; abanico de mar
profundo; delta
submarino; abanico marino; abanico (geol marina); cono (geol marina).
abanico superpuesto Término propuesto por Blissenbach (1954) para un
abanico
aluvial depositado recientemente, que tiene gradiente más empinado que
otro abanico
más antiguo sobre el cual se desarrolló; se forma por movimientos
tectónicos que inician
una nueva etapa de depósito.
abapertural Hacia afuera de la abertura de la concha de un gasterópodo,
nautiloide
o tentaculita. Ant.: Adapertural.
abapical Hacia afuera del ápice de la concha de un gasterópodo y hacia la
base, a lo
largo del eje de la espiral o ligeramente oblicua a él.
abastecimiento de agua Una fuente o volumen de agua accesible para el
uso;
también, el sistema de receptáculos, pozos, conductos y facilidades para el
tratamien-
to que vuelve al agua accesible y utilizable. Sin.: Sistema hidráulico.
abaxial Dirigido o viendo hacia afuera, o situado en el exterior del eje o
centro de un
eje, como de un órgano, planta o invertebrado; dorsal o anterior. También
se le dice
al lado abaxial. Ant.: Adaxial.
abdomen (a) La región posterior y a menudo elongada del cuerpo de un
artrópodo,
atrás del tórax o cefalotórax; por ejemplo, el tagma que sigue al tórax de un
crustáceo,
incluyendo el telson y consistente en siete o menos segmentos, o la parte
del cuerpo
completa, no segmentada, de un arácnido o merostoma que sigue al
cefalotórax.
Comp.: Opistosoma; pigidio. (b) La tercera junta de la concha de un
radiolario
naselárido. Pl: Abdómenes o abdomina. Adj.: Abdominal.
abelsonita Mineral triclínico: C32H36N4Ni (porfirina de níquel).
aber La desembocadura de un río o la confluencia de dos ríos. Etim:
Céltico.
abernatita Un mineral: K(UO2) (AsO4).4H2O.
aberración Cualquier perturbación de los rayos de un haz de luz de tal
manera que
no pueden enfocarse bien o formar una imagen clara.
aberración cromática En la óptica de los cristales, la producción de franjas
bordeantes y concéntricas de colores, debidas a que los rayos de las
diferentes
longitudes de onda no convergen en el mismo punto.
abertura central La abertura superficial de un conducto volcánico
cilíndrico o en
forma de chimenea. Compárese: Erupción central.
abertura de agua Cualquier ruptura o abertura en el hielo marino que
revela al agua;
por ejemplo, una fractura.
abertura de disolución (a) Una abertura producida por la disolución directa
por agua
que penetra en intersticios preexistentes. (b) Una abertura resultante de la
descomposi-
ción de rocas menos solubles por agua que penetra en intersticios
preexistentes,
seguida por disolución y remoción de los productos de descomposición.
(c) Canal
de disolución.
abertura de fisura La abertura en la superficie terrestre de un conducto
volcánico que
tiene la forma de grieta o fisura. Compárese: Erupción de fisura.
abertura esfénica Hendedura triangular de la corteza oceánica que separa
dos
bloques continentales y converge en un punto; se interpretó por Carey
(1958) como
originada por la rotación de uno de los bloques con respecto de otro.
Compárese:
Abertura rómbica.
abertura panderiana Abertura pequeña en el doblez fixigenal o torácico de
los
trilobites, situada inmediatamente atrás de la protuberancia panderiana. No
se
conocen sus funciones, pero puede haber sido un poro que conducía a
algún órgano
interno. Compárese: Protuberancia panderiana.
abertura pedal Abertura entre los márgenes de la concha de un molusco
bivalvo para
proyectar el pie.
abertura pedicular Foramen pedicular.
abertura por temblor Sin. popular de escarpilla inversa.
abierto Se dice del cono o cráter volcánico cuyo borde ha sido quebrado
por la lava
al fluir.
abiogénesis El desarrollo de los organismos vivientes a partir de la materia
inanima-
da. Comp: Biogénesis.
abioglifo Un jeroglifo de origen inorgánico (Vassoevich, 1953).
Compárese: Bioglifo.
abisal (lago) Perteneciente a las zonas de mayor profundidad en un lago, en
las cuales
el agua está “estancada” o tiene temperatura uniforme.
abisal (oceanog) Perteneciente al ambiente oceánico o zona profunda de
500 o más
brazas; también perteneciente a los organismos de este ambiente.
abisal (rocas int) Perteneciente a una intrusión ígnea que ocurre a
considerable
profundidad, o a la roca resultante; plutónica: Comp.: Hipabisal.
abismo (a) Una abertura, grieta o ruptura profunda en la superficie
terrestre, tal como
una garganta o fisura angosta y sobrecogedora. (b) Un receso profundo que
se extiende
más abajo del piso de una cueva. Sin.: Sima (topog).
abismo (astrogeol) Término establecido por la Unión Astronómica
Internacional
para un gran cañón en Marte. En su mayoría se creen de origen estructural.
En general
se usan como parte de los nombres formales para las formas marcianas,
como el
Abismo de Coprates (Mutch et al., 1976).
abismo (geomorf) Grieta.
abismo (oceanog) Sima (oceanog).
abisobentónico Béntico abisal.
abisolito batolito.
abisopelágico Pelágico abisal.
ablación (meteorito) Remoción de las capas fundidas de meteoritos y
tectitas por
vaporización directa durante su vuelo a través de la atmósfera.
ablación aparente Balance de verano.
ablación (geomorf) Separación y remoción de material rocoso y formación
de
depósitos residuales, especialmente por acción del viento o el lavado de los
materia-
les sueltos y solubles. La mayor parte de los escritores restringen el
término a la disi-
pación de los glaciares por derretimiento y evaporación.
ablación (glacial) (a) Todos los procesos por los que la nieve y el hielo se
pierden en
un glaciar, hielo flotante o cubierta de nieve. Estos procesos incluyen
derretimiento,
evaporación (sublimación) erosión por el viento y desprendimiento. A
veces el des-
prendimiento se excluye, o la ablación se restringe a fenómenos
superficiales. Comp.:
Acumulación (glacial). (b) La cantidad de nieve o hielo removido por el
proceso de
ablación. Sin.: Desgaste (glacial).
ablandamiento Reducción de la dureza del agua removiendo los iones
endurecedores
(sobre todo calcio y magnesio) por precipitación o intercambio iónico, o
secuestrándo-
los por combinación con sustancias como ciertos fosfatos, que forman
sales solubles
pero no ionizadas.
ablatógrafo Un instrumento que mide la distancia a través de la cual la
superficie de
nieve, hielo, o neviza cambia debido a la ablación o recongelación en un
período espe-
cífico.
ablykita Un material arcilloso consistente en aluminosilicato de magnesio,
calcio y
potasio. Se parece a la halloysita en sus características deshidratantes, pero
difiere de ella
en sus propiedades térmicas y de difracción de rayos X. Sin.: Ablikita.
ABM Agua baja media.
ABMI Agua baja media inferior.
ABMM Agua baja media menguante.
abolladura de matatena Una depresión formada por una matatena en
superficie se-
dimentaria no consolidada, representada por la curvatura hacia abajo de las
láminas
situadas debajo de la matatena.
abolsado Que tiene la forma de saco o bolsa; por ejemplo, el “canal
abolsado del
manto” de un braquiópodo, sin las ramas terminales y sin extenderse a la
periferia
anterior y lateral del manto, o “polen abolsado” contenido en vesículas.
Véase tam-
bién: Vesiculado.
aboral (a) Localizado opuesto a o en dirección contraria a la boca de un
invertebrado;
especialmente aplicado a la superficie abactinal (o a las estructuras en ella)
opuestas
a la que lleva la boca o terminaciones proximales de las estrías
ambulacrales de un
equinodermo; o a la parte de la teca de un equinodermo o placa dirigida
opuestamente
desde la boca (dirigida hacia abajo en un edrioasteroide) Comp.: Adoral.
(b) Hacia
la parte inferior de un elemento conodonte; Ejem. “orilla aboral” o “estría
aboral”, o
“cicatriz de unión aboral”. Ant. Oral.
aborigen Se dice de la raza original, fauna o flora de un área particular,
para dis-
tinguirla de formas de inmigración posterior o importadas. Sub. Aborigen.
aborregado Moutonnée.
abrasión El desgaste mecánico, descascarado, raspado, arrancado, quitado
de las su-
perficies de las rocas por fricción o impacto, en el cual las partículas de
roca sólida trans-
portadas por el viento, hielo, olas, agua corriente o la gravedad son las
herramientas de
la abrasión. El término corrasión es esencialmente sinónimo. También un
lugar
abrasionado o el efecto de abradir, tal como la abrasión dejada por la
acción del viento.
Ver.: Abradir. Comp. Atrición.
abrasión por el viento Un proceso de erosión en el cual las partículas de
material
rocoso arrastradas por el viento desbastan y desgastan las superficies
expuestas de
cualquier clase. Sin.: Corrasión del viento.
abrasivo (geomorf) Sub. Un fragmento de roca, partícula mineral, o grano
de arena
usado por los agentes para abrasionar materiales rocosos o superficies de
tierra. Adj.
Poseedor de las características de una herramienta para raspar o desgastar
mecánica-
mente.
abrasivo (mat) Cualquier sustancia natural o artificial capaz de raspar,
pulir, cor-
tar o desgastar. Los abrasivos naturales incluyen a los diamantes, el
esmeril, el grana-
te, la arena silícica, la diatomita y la pómez; los abrasivos manufacturados
incluyen
el carburo de silicio, la alúmina fundida y el nitruro de boro.
abrazadera (a) El apéndice de muchos crustáceos, modificado para la
adhesión
durante la copulación o para la fijación de los parásitos. (b) Parte de la
aleta pélvica
de muchos tiburones, modificada para la copulación.
abreviación Pérdida de las etapas ontogénicas finales durante el curso de la
evolu-
ción.
abriendo el hoyo El acto, o la porción de tiempo empleado en perforar y
profundizar
un barreno o pozo.
abrigo Un área en el agua cerca de una playa, protegida por un arrecife,
barra de arena
o isla, o lugar de anclaje abierto, por lo común una indentación en la costa,
en donde
los bajeles pueden quedar en relativa seguridad de los vientos y mares
gruesos; con
frecuencia está más afuera y menos protegido que un puerto. Un “abrigo
abierto” está
desprotegido del clima.
abrigo de la espora Esporodermo.
abrigo de roca Una cueva, por lo común formada en roca insoluble, que se
extiende
sólo poco trecho bajo tierra, con techo de roca sobreyacente que por lo
general se
extiende más allá de sus lados. Sin.: Cueva abrigo. Sin. parcial: Cueva de
arenisca.
abrolhos (abrojos) Término usado en Brasil para una barrera arrecifal en
forma de
hongos que se extiende ampliamente cerca de la superficie. Etim.:
Portugués; esco-
llos; rocas agudas.
absarokita Roca basáltica compuesta de fenocristales de olivino y
clinopiroxena en
matriz de labradorita con bordes de feldespato alcalino, olivino y algo de
leucita. La
absarokita gradúa hasta shoshonita por la disminución del contenido de
olivino y por
la presencia de algo de vidrio de color oscuro, y hasta banakita por la
disminución
del olivino y de la augita. Nombrada por Iddings en 1985 por la Absaroka
Range,
Wyoming.
abscisión Separación de partes de la planta; Ejem.: De una hoja del tallo,
usualmente
por disolución de la pared celular a lo largo de cierta capa (capa de
abscisión).
absita Una variedad toriana de brannerita.
absonderung Término, ahora anticuado, aplicado por Leonhard en 1823 a
la parti-
dura en rocas ígneas que las divide en cuerpos más o menos regulares. La
partidura
resulta de fracturas que se desarrollan como fenómeno de enfriamiento
(Johannsen,
1939) Etim.: Del alemán, “separación, división.
absorbencia espectral La absorbencia medida en longitud de onda
especificada.
Compárese: absorbencia total.
absorción Adquisición, asimilación o incorporación; Ejem.: De líquidos en
sólidos o de
gases en líquidos. Comp.: Adsorción. Sin.: Oclusión.
absorción (agua subt) La entrada de agua superficial en la litosfera por
cualquier
método. Verb.: Absorber. Comp.: Adsorber.
absorción (fís) Cualquier mecanismo por el que la energía (Ejem.:
electromagnética
o sísmica) es convertida en calor.
absorción (ópt) La reducción de la intensidad de la luz al ser transmitida a
través de
una sustancia absorbente o en su reflexión desde una superficie. En los
cristales la
absorción puede variar con la longitud de onda o la dirección de vibración
de la luz
transmitida.
absorción de la inundación La reducción en la descarga resultante del
almacena-
miento del agua fluyente en un receptáculo, canal o lago (ASCE, 1962).
absorción específica La capacidad del material que contiene agua para
absorber lí-
quido, tras de la remoción del agua; la proporción del volumen de agua
absorbida al
volumen del material saturado. Es igual a gasto específico, excepto cuando
el mate-
rial que contiene agua ha sido compactado por el peso de las rocas
suprayacentes.
absortancia La relación entre la energía absorbida por un material y la que
le incide.
Sin.: Coeficiente de absorción.
absortividad La capacidad de un material de absorber la energía incidente
sobre él.
abstracción (agua) La parte de la precipitación que no se vuelve
directamente agua
corriente (Ejem.: Intercepción, evaporación, transpiración, almacenamiento
en depre-
sión, infiltración). Comp.: Exceso de precipitación; exceso de lluvia.
abstracción (corrientes) La unión de dos o más corrientes subparalelas en
el curso
de una sola corriente, como resultado de la competencia entre cañadas o
arroyos con-
secuentes adyacentes, ya sea por profundización o por ampliación de un
canal, de tal
manera que absorbe a uno más superficial o más pequeño cercano; es el
caso más
simple de captura. Usualmente ocurre en el extremo superior de una línea
de desa-
güe. Sin.: Corriente de abstracción.
abtragung La parte de la degradación no resultante directa de la erosión
fluvial, es
decir, preparación y reducción de los fragmentos de roca por intemperismo
y trans-
porte del desperdicio (Von Engeln, 1942). Etim.: Alemán abtragung,
“degradación,
denudación”.
abukumalita Britholita-(Y).
abundancia absoluta El número exacto de individuos de un taxón en cierta
área o
volumen. Ver también: Abundancia (ecol); Abundancia relativa.
abundancia cortical Clarke.
abundancia (ecol) En ecología, el número de individuos de un taxón en
cierta área
o volumen de sedimentos. Ver también: Abundancia absoluta;
Abundancia relati-
va.
abundancia (geoquím) La concentración media de un elemento en un
recipiente
geoquímico, Ejem.: La abundancia de Ni en los meteoritos, o la
abundancia de O
en la corteza. También usada para contenidos medios relativos, Ejem.: El
orden de
abundancia de elementos en la corteza terrestre es O, Si, Al, Fe, Ca, etc.; la
abundancia
cósmica estimada de Li en átomos por 10,000 átomos de Si es de 1.0
(Suess y Urey,
1956).
abundante En la descripción de los constituyentes del carbón, del 30 al
60% de un
constituyente particular que ocurre en el carbón (ICCP, 1963) Comp.:
Raro; común;
muy común; dominante.
acadialita Variedad de chabasita de color rojo de carne hallada en Nueva
Escocia.
Acadiana Serie provincial norteamericana: Cámbrico Medio (arriba del
Georgiano,
abajo del Potsdamiano). Anticuado. Sin.: Albertana.
acanaladura glacial Un surco profundo, amplio, por lo general recto,
cortado en la
roca firme por la acción desgastadora de un fragmento de roca embebido
en el fondo
de un glaciar en movimiento; es más grande y profundo que una estriación
glacial,
variando en tamaño desde un simple rasguño hasta un valle glacial.
acancelado Que tiene estructura como de panal, dividida en espacios
pequeños por
láminas, o marcado con placas numerosas, barras, líneas, hilos, etc.; por
ejemplo, se
dice de la superficie de la concha de un molusco distinguida por marcas
subiguales,
que se intersecan concéntrica y radialmente.
acantariano Cualquier radiolario perteneciente al suborden Acantarina,
caracteriza-
do por el esqueleto centrógeno compuesto de sulfato de estroncio y cápsula
central
encerrada por una membrana simple y delgada.
acanthodii Una subclase de los Osteichties caracterizada por aletas
pareadas fijas,
soportadas anteriormente por espinas; es usual que se presenten más de dos
pares.
Incluye el más viejo de los gnatóstomos registrados (Silúrico Superior).
Rango
estratigráfico, Silúrico Superior al Pérmico Inferior. Sin.: Acanthodes.
acanthoestilo Una espícula de esponja monaxónica (estilo) cubierto con
espinas
cortas o pequeñas sobre la mayor parte de su superficie.
acanthoporo Estructura pequeña esqueletal como varilla, considerada
originalmente
como hueca, consistente de un núcleo sólido rodeado por una capa laminar
cono-en-
cono dentro de las paredes zooeciales o esqueleto extrazooidal en los
briozos
estenolematos. Los acanthoporos forman proyecciones espinosas en la
superficie de
la colonia.
acanthus Un depósito secundario en la cámara de piso de ciertos
foraminíferos (tales
como el Endothira). Apuntado agudamente hacia el interior, pero no
curvado (TIP,
1964). Pt. Acanthi.
acantilado abandonado Un acantilado marino que ya no sufre el ataque de
las olas,
como resultado del descenso relativo del nivel del mar o progradación en
la base del
acantilado.
acantita Mineral monoclínico: Ag2S. Es dimorfo con la argentita y
constituye una
mena de la plata.
acárido Cualquier arácnido perteneciente al orden Acárida, caracterizado
por la au-
sencia de segmentación abdominal, pero con subdivisión del cuerpo en
proterosoma
e histerosoma. Su rango estratigráfico es del Devónico al Presente.
acarreo El material detrítico movido y depositado por las olas y las
corrientes; por
ejemplo, acarreo litoral. También, el material flotante (por ejemplo,
madera o hierbas
marinas) que ha sido llevado a la playa por las olas y ha quedado varado en
ella.
acarreo (espeleol) Relleno (espeleol).
acarreo (geol glacial) Término general aplicado a todo el material rocoso
(arcilla,
limo, arena, grava o cantos) transportado por un glaciar y depositado
directamente
por él o desde el hielo, o por agua corriente que emana de un glaciar. El
acarreo in-
cluye material no estratificado (Till) que forma morrenas, así como
depósitos estra-
tificados que forman planicies de deslave, éskers, kames, varvas,
sedimentos glacio-
fluviales, etc. El término se aplica en general a los depósitos glaciales del
Pleistoceno
en áreas que ya no contienen glaciares (como en grandes partes de
América del Norte
y Europa). El término “acarreo” fue introducido por Murchison (1839)
para el ma-
terial entonces llamado dilúvium, que él consideraba como arrastrado o
acarreado en
las corrientes marinas y acumulado bajo el mar en tiempos
comparativamente re-
cientes; este material se sabe ahora que es producto de la actividad glacial.
Compáre-
se: Acarreo glacial; acarreo glaciofluvial; acarreo fluvioglacial.
acarreo (sed) (a) Término general, usado para todos los detritos rocosos
superficiales,
no consolidados, transportados de un lugar y depositados en otro, en
distinción de la roca
firme; por ejemplo, acarreo de río. Incluye el loess, el till, los depósitos
fluviales, etc.,
aunque el término se usa en lo específico para depósitos glaciales. (b)
Cualquier movi-
miento de material suelto, incoherente, por el viento; también la
acumulación de ese mate-
rial, tal como acarreo de nieve o acarreo de arena. Acarrear es el
acumular en una
masa o apilar en montones por la acción del viento o del agua.
acarreo de arena (a) Término general para el movimiento superficial de la
arena so-
plada por el viento, que se presenta en los desiertos o a lo largo de las
playas. (b)
Acumulación de arena formada en el lado protegido de alguna obstrucción
fija, como
una roca o un arbusto; usualmente es más pequeño que una duna. Véase
también:
Sombra de arena.
acarreo de deslave Un depósito de deslave.
acarreo de marmita El acarreo dentro y adyacente a una marmita.
acarreo de playa Acarreo litoral.
acarreo de río (a) Material de suelo que ha sido transportado y depositado
por los ríos.
(b) Depósito aluvial en el lecho de un río o en un canal inundado, sujeto a
la erosión
y depósito durante períodos de crecientes recurrentes.
Acarreo de ripios (a) Término inglés para el depósito de ripios o
congeliturbado,
formado por solifluxión bajo condiciones periglaciales; por ejemplo,
cabeza
(movimiento de masas) y roca de valle. (b) Masa gruesa de detritos
Ángulosos
y bloques grandes empotrados en matriz terrosa de origen glacial.
acarreo de valle Material deslavado que constituye el tren del valle.
acarreo dejado por el hielo Till.
acarreo englacial El material rocoso contenido en un glaciar o lámina de
hielo.
acarreo estratificado El acarreo glaciofluvial, glaciolacustre o
glaciomarino, consis-
tente del material clasificado y en capas depositado por una corriente de
deshielo o a-
sentado de la suspensión en un cuerpo de agua tranquila adyacente al
glaciar. Com-
párese: Till.
acarreo fluvial Material rocoso depositado por un río en un lugar, tras de
que lo ha
removido de otro lugar.
acarreo fluvioglacial acarreo glaciofluvial.
acarreo glacial Término general para acarreo transportado por glaciares o
icebergs,
depositado directamente en la tierra o en el mar. Compárese: Acarreo
glaciofluvial.
Sin.: Depósito glacial; desecho glacial.
acarreo glaciofluvial Término general para el acarreo transportado y
depositado por
agua corriente que emana de un glaciar. Compárese: Acarreo glacial. Sin.:
Acarreo
fluvioglacial.
acarreo laminado Depósito de acarreo glacial extendido uniformemente,
que no al-
tera en forma significativa la forma de la roca subyacente.
acarreo litoral Los materiales (tales como grava, arena y fragmentos de
conchas) que
son movidos a lo largo de la playa por la corriente litoral. Sin.: Acarreo
largo; aca-
rreo de playa.
acarreo longitudinal Un acarreo de arena largo y en punta, con cresta
afilada, for-
mado en el lado protegido de una ranura en un reborde o escarpa orientado
transver-
salmente a los vientos prevalecientes, sobre todo en una región desértica o
esteparia
en donde los rebordes interrumpen planicies llanas o mesetas; puede tener
500 m de
longitud.
acastillado Se dice del rasgo fisiográfico, como un cantil, pico o iceberg,
que muestra
la estructura como de torre o de fortificación.
acaustobiolito Roca orgánica no combustible o roca formada por la
acumulación
orgánica de materia puramente mineral (Grabau, 1924). Comp.:
Caustobiolito.
acaustofitolito Un acaustobiolito formado por la actividad de plantas;
Ejem.: Un ooze
pelágico que contiene diatomeas y un arrecife nuliporo o caliza.
acceso El área del mar que se extiende indefinidamente hacia el mar desde
la línea de
playa durante la bajamar de una marea viva (Wiegel, 1953).
accesorio de esquina Un objeto físico adyacente a una esquina, al cual
puede referirse
la esquina para identificación futura o su restauración; por ejemplo, un
árbol. Los
accesorios de esquina incluyen montículos, catas, bordes, rocas y otros
rasgos natu-
rales hacia los cuales se miden y registran las distancias y direcciones
desde la esqui-
na o monumento.
accesorio (min) Mineral accesorio.
accesorio (paleont) Adj. Se dice de un elemento menor o secundario de
una sutura
ammonoidea; Ejem.: “lóbulo accesorio” o “montura accesoria” Comp.:
Auxiliar. Ta-
les como lóbulo o montura.
accesorio (piroclas) Se dice de los piroclastos que están formados de
fragmentos del
cono volcánico o de lavas anteriores; es parte de una clasificación de las
volcánicas
eyectadas, apoyada en el modo de originarse y es equivalente a eyectados
resurgentes.
Comp.: Esencial; accidental. Ver también cognata (piroclas).
accidental Se dice de los piroclásticos que están formados por fragmentos
de rocas
no volcánicas o de rocas volcánicas no relacionadas con el volcán en
erupción; es par-
te de una clasificación de productos volcánicos apoyada en el origen y es
equivalente
a eyectados aloctígenos. Comp.: Cognato; accesorio; esencial. Sin.: no
cognato.
accidente (a) Separación del ciclo normal de erosión causada por eventos
que ocurren
“arbitrariamente en cuanto al lugar y al tiempo”, tales como cambios
climáticos y
erupciones volcánicas (Davis, 1894). Comp.: Interrupción. (b) Un evento
tal como
ahogamiento, rejuvenecimiento, “laguneo” o captura, que interfiere con, o
pone fin
al desarrollo normal de un sistema fluvial (Scott, 1922). (c) Un rasgo
irregular o una
ondulación de la superficie del terreno.
accidente climático Una desviación del ciclo normal de erosión, causada
por cam-
bios marcados del clima, como los efectuados por la glaciación o por el
cambio a la
aridez, independiente de los cambios climáticos normales debidos a la
pérdida de re-
lieve entre la juventud y la senectud. “El término está virtualmente en
desuso, puesto
que la idea de que el clima húmedo y templado es “normal” ya no se
mantiene”
(Monkhouse, 1965).
accidente volcánico Una separación del ciclo normal de erosión, causada
por la ini-
ciación de la actividad volcánica.
acción capilar Capilaridad.
acción de congelación-deshielo Acción de helada.
acción de corriente fluviación.
acción de la congelación (a) El proceso de intemperismo mecánico
causado por los
ciclos alternados o repetidos de congelación y deshielo del agua en los
poros, grietas
y otras aberturas, usualmente en la superficie. Incluye la congelifracción y
la
congeliturbación. (b) Los efectos resultantes de la acción congeladora
sobre los
materiales y estructuras. Sin.: Acción de congelación y deshielo.
acción glacial Todos los procesos debidos a la agencia del hielo de los
glaciares, tales
como la erosión, transporte y depósito. El término a veces incluye la
acción de las
corrientes de deshielo derivadas del hielo. Véase también: Erosión glacial.
acción hidráulica El aflojamiento y remoción mecánicos de los materiales
poco re-
sistentes sólo por la presión y la fuerza hidráulica del agua en flujo, como
por una
oleada en una corriente entre las grietecillas de las rocas o por el golpe
contra los bor-
des en la parte externa de una curva, o por las olas oceánicas y las
corrientes que gol-
pean la base de un cantil. Véase: Fluviacción. (No aparece)
acclinal Sinónimo de cataclinal. Término usado por Powell (1873). No
confundirlo
con aclinal.
aceite ligero El petróleo crudo que tiene gravedad API alta o gravedad de
Baumé.
Compárese: Aceite pesado.
aceite pesado El petróleo crudo que tiene gravedad API baja o gravedad
de Baumé.
Compárese: aceite ligero.
aceleración (a) Durante la evolución, la aparición de modificaciones cada
vez más
tempranas en el ciclo de vida de generaciones sucesivas, los caracteres
adultos de un
antecesor aparecen más pronto en etapas inmaduras de los descendientes
(taquigéne-
sis), a veces hasta el punto de que ciertos pasos son omitidos
(braquigénesis). (b) En
los corales paleozoicos la adición de más septos secundarios en un par de
cuadrantes
que en el otro par.
aceleración de coriolis La aceleración de un cuerpo en movimiento con
respecto a
la Tierra como resultado de la rotación de la misma, según lo ve un
observador desde
la Tierra. Un gravímetro móvil tiene aceleración de Coriolis, lo que queda
compren-
dido en el efecto de Eötvös.
aceleración debida a la gravedad La aceleración de un cuerpo que cae
libremente
en el vacío, como resultado de la atracción gravitacional. Aún cuando su
valor ver-
dadero varía con la altitud, latitud y naturaleza de las rocas de la región; el
valor
normal de 980.665 cm/seg2 ha sido adoptado por el Comité Internacional
de Pesas
y Medidas.
aceleración gravitacional La aceleración mutua entre dos masas, resultante
de la
atracción gravitacional.
acelerómetro Sismómetro cuya respuesta es proporcional linealmente a la
aceleración
de los materiales terrestres con los que está en contacto.
acequia (a) Conducto o pasaje que lleva el agua excedente, con frecuencia
a velocidad
elevada. Puede tener adaptada una válvula o compuerta para detener o
regular el flu-
jo. (b) Cuerpo de agua que fluye o es almacenada tras de una compuerta.
acequia Palabra española de origen árabe: zanja o canal de regadío.
acervulino Amontonado o semejante a montones pequeños; Ejem.: Se dice
de ciertos
foraminíferos (como la Acervulina) que tienen cámaras en grupos
irregulares.
acetamida Mineral trigonal: CH3CONH2.
acetólisis Cualquier reacción química en la que el ácido acético juega papel
similar
al del agua con la hidrólisis; Ejem.: Una reacción usada en la maceración,
en la que
los materiales orgánicos tales como la turba es calentada en una mezcla de
nueve partes
de anhídrido acético y una parte de ácido sulfúrico concentrado. Se
descompone a
celulosa en forma especialmente vigorosa.
achatado Aplastado o deprimido en los polos; por ejemplo, “polen
achatado”, cuyos
diámetros ecuatoriales son mayores que las dimensiones de polo a polo.
Ant.: Alar-
gado.
achene Un fruto seco indehiscente de una sola semilla que se desarrolla de
un sólo
ovario con cobertura no pegada entre la semilla y la pared del fruto.
También se le
llama akene.
achicador Recipiente cilíndrico de acero u otro metal resistente con válvula
en el
fondo para la admisión del fluido, adaptado en el extremo de una línea de
cable y usa-
do en la perforación de cable para recuperar y remover el agua, los
recortes y el lodo
del fondo de un pozo.
acíclico En la morfología de las plantas, perteneciente a la unión de tres o
más partes;
Ejem.: Las hojas en distribución espiral o helicoidal. Comp.: Verticilado.
aciculado En forma de aguja o con punta como aguja; especialmente se
dice de un
gasterópodo delgado que termina en punta.
acicular (cristal). Se dice de un cristal que tiene forma de aguja. Comp.
Fascicular;
sagenítico.
acicular (sed) Se dice de una partícula sedimentaria cuya longitud es más
de tres veces
su anchura (Krynine, 1948). Compárese: Hojoso.
acídico (a) Un término descriptivo incorrecto aplicado a aquellas rocas
ígneas que
contienen más del 60% de SiO2, en contraste con las intermedias y
básicas. Se usa
incorrectamente como equivalente de félsico y sobresaturado, pero estos
términos
incluyen tipos de rocas (Ejem. sienita de nefelina, basalto de cuarzo) que
no son en
general considerados acídicos. Este es término químico que debe
desaparecer por su
naturaleza confusa. (b) Aplicado erróneamente a cualquier roca ígnea
compuesta
predominantemente de minerales claros y con peso específico bajo.
Compárense:
Félsico. Sin.: Ácido; silícico.
acidización El proceso de forzar ácido dentro de un pozo en caliza o
dolomita con el
fin de aumentar su porosidad y permeabilidad al disolver parte de los
constituyentes
de la roca. Se usa también para quitar los lados de perforación. El objetivo
general
es el de aumentar la producción de petróleo. Sin.: Tratamiento con ácido.
ácido Término incorrecto que se aplica a las rocas ígneas silícicas o
félsicas. Debe
desaparecer con este sentido, por dar lugar a confusión con el término
“ácido” usado
en química.
ácido fúlvico La materia orgánica de composición indefinida que
permanece en solu-
ción cuando se acidifica un extracto alcalino del suelo.
ácido graso Cualquiera de un grupo de ácidos orgánicos que se presentan
en los
aceites y grasas animales y vegetales. Los ejemplos comunes son el ácido
butírico
(C4H8O2); el ácido palmítico (C16H32O2); el ácido esteárico
(C18H36O2); y el ácido
oléico (C18H34O2).
ácido húmico La materia orgánica ácida extraída de los suelos, carbones de
rango
bajo y otras sustancias de plantas en descomposición por los álcalis. Es
insoluble en
los ácidos y solventes orgánicos.
ácido nucléico Sustancia orgánica compleja que es el material genético en
todos los
orgánicos conocidos. Compárese: ADN.
ácido palmítico Ácido graso semejante a la cera, de cadena larga, con
fórmula
C16H32O2, presente en numerosas plantas y grasas animales como
glicéridos.
ácido succínico Ácido dicarboxílico cristalino con fórmula
HOOCCH2CH2COOH,
componente de la corteza de la madera y que se presenta en el grupo del
ámbar (pero
no en el de la retinita) de las resinas fósiles.
ácido úlmico Ulmina.
aclamidato Se dice de un gasterópodo sin manto.
aclimación Aclimatación.
aclimatación Ajuste fisiológico de un organismo a un cambio en su
ambiente in-
mediato. Sin.: Aclimación.
aclinal Término poco usado para estratos sin inclinación; horizontales. No
confun-
dirlo con acclinal.
aclino Sinónimo de ortoclino, que describe los dientes del gozne o la
concha de un
molusco bivalvo.
aclividad Una pendiente que asciende desde un punto de referencia. Ant.
Declividad.
acme El punto en la filogenia de una especie, género u otro taxón, en el que
ocurre
la mayor abundancia y/o variedad. Ver también Paracme.
acmita Mineral pardo o verde del grupo de las clinopiroxenas: Na Fe
(SiO3)2. Ocurre
en ciertas rocas ígneas ricas en álcalis. Símbolo: Ac. Sin.: Aegirina.
acmita-augita Mineral intermedio entre la augita y la acmita; variedad de
augita rica
en sodio y fierro férrico. Sin.: Aegirina-augita.
acmolito Akmolito.
acoanítico Se dice de la condición de un nautiloide en la que los cuellos
septoles son
vestigio o están ausentes. Sin.: Aneucoanítico.
acolpados Se dice de los granos de polen sin colpi. En la práctica tales
granos de polen
se distinguen con dificultad de las esporas alete Comp.: Inaperturados.
acondrita Meteorito pétreo sin cóndrulos. Las acondritas tienen
comúnmente crista-
lización más gruesa que las condritas y el fierro-níquel falta casi por
completo en la
mayor parte de ellas; representan meteoritos que son más parecidos a las
rocas terres-
tres, con tamaños grandes de varios minerales visibles a simple vista. Adj.:
Acondríti-
co. Comp.: Condrita (Meteor).
acoplamiento capacitivo La capacidad entre dos elementos de circuito
adyacentes.
En los levantamientos de polarización inducida, el acoplamiento capacitivo
entre un
alambre de corriente y un alambre de potencial, o entre cualquier alambre
y la tierra,
lo que puede conducir a anomalías ficticias.
acordancia de los niveles de las cimas Concordancia de las cimas.
acordante Se dice de los rasgos topográficos que tienen la misma o casi la
misma
elevación; Ejem.: Un valle acordante cuya corriente entra en la corriente
principal a
la misma elevación de ésta. Ant.: Discordante.
acortinamiento La concordancia estructural general de los estratos
replegados, que
se sitúan sobre un arrecife de caliza u otro núcleo duro, con respecto a la
superficie
superior de ese arrecife o núcleo, debido al echado original, a
compactación dife-
rencial, o a ambas cosas.
acre La unidad de terreno en los EE.UU. y en Inglaterra, igual a 43,500
pies cuadrados,
4,840 yardas cuadradas, 160 varas cuadradas, 10 cadenas cuadradas, 1/640
de milla
cuadrada o 0.405 de hectárea. Se apoya en una vieja unidad que se suponía
como el
terreno que puede ser arado por una yunta de bueyes en un día.
acreción (corrien) El rellenado del lecho de una corriente debido a tales
factores como
aluvionado o acción de las olas. Comp. Degradación.
acreción (estruct sed) (a) El proceso por el cual un cuerpo inorgánico
aumenta de
tamaño por la adición externa de partículas frescas, como por adhesión. (b)
Una
concreción; específicamente: una que crece del centro hacia afuera de una
manera
regular por adiciones sucesivas de material (Todd, 1903). (c) Depósito de
arena
eólica en superficie continua de arena, debido a la disminución de la
intensidad
del viento o el aumento en la rugosidad de la superficie (Bagnold, 1941).
acreción (geol estruct) Acreción continental.
acreción (planet) El proceso por el cual pequeñas partículas y gases en la
nebulosa
solar se juntaron para formar cuerpos más grandes, finalmente de tamaños
planetarios.
acreción (sed) (a) El aumento gradual e imperceptible o extensión de la
tierra por
fuerzas naturales que actúan durante un período largo, como en una playa
por la
acumulación de arenas del mar o en una llanura de inundación por la
acumulación
de sedimentos depositados por las corrientes. Legalmente la parte
adicionada perte-
nece al propietario del terreno al que se le aumentó. Comp. Avulsión;
relicción. Ver
también acreción lateral; acreción vertical. Sin.: Agradación; aluvión. (b)
La tie-
rra adicionada o resultante de la acreción. (c) Acreción continental.
acreción continental (a) Una teoría, propuesta originalmente por J. D.
Dana en el
siglo 19, de que los continentes han crecido a expensas de las cuencas
oceánicas por
adición gradual de nuevo material continental sobre un núcleo original. La
mayor
parte del material nuevo se creía que se acumulaba en cinturones
geosinclinales con-
céntricos, cada uno a su vez consolidándose por la orogenia y sucedido por
un nuevo
cinturón más afuera. Existe mucha evidencia a lo largo de los márgenes
continenta-
les, como en el oeste de Norteamérica, de que mucha de la corteza
continental (ahora
tierra firme) se agregó al continente durante el Fanerozoico, pero la
mayoría de los
geólogos rechazan las implicaciones mayores de este concepto. Está en
conflicto con
otros varios conceptos, tales como la oceanización y el desplazamiento
continental.
(b) La construcción hacia afuera de corteza continental en la zona de
subducción por
añadido de material del piso oceánico raspado y atrapado o depositado
recientemente
en los sedimentos de la pendiente de la plataforma, por lo general
deformado y adhe-
rido a la placa superior. Sin.: Acreción (geol estruct); acreción tectónica.
En años
recientes se ha podido comprobar que, en efecto, existe esta acreción, pero
no necesa-
riamente de material de las placas oceánicas, sino de proporciones
desprendidas o
arrancadas de otras placas continentales, formando lo que ahora se llama
“terrenos”
(en Inglés “terrains”, en distinción de “terranes”).
acreción de tierra La reclamación o recuperación de terreno del mar o de
otras áreas
bajas o inundadas por medio del desagüe y bombeo, relleno o plantado de
vegetación
marina.
acreción lateral La sedimentación hacia afuera u horizontal; por ejemplo,
la excava-
ción de la ribera externa en el meandro de una corriente y la construcción
en la ribera
interna hasta el nivel del agua por depósito de material traído por
rodamiento o em-
puje a lo largo del fondo. Compárese: Acreción vertical.
acreción tectónica Acreción continental.
acreción vertical El crecimiento hacia arriba de un depósito sedimentario,
por ejem-
plo, el asentamiento de sedimento de una suspensión en una corriente
sujeta a sobre-
flujo. Compárese: Acreción lateral.
acrecional Tendiente a crecer por adición externa o acumulación;
especialmente se
dice de una estructura sedimentaria secundaria, producida por
sobrecrecimiento de
un núcleo preexistente, tal como una forma redondeada originada por
rodamiento o
se dice de la caliza formada en el mismo lugar por acumulación lenta de
residuos
orgánicos.
acrépido Se dice de un desma (de una esponja) al que le falta el canal axial,
impli-
cando que no se formó alrededor de un crepis.
acribado (a) Como cedazo o criba; por ejemplo, se dice de un foraminífero
perforado
con agujeros redondos. (b) Se dice de una colonia de briozoarios erecta y
frondosa
con ramas entrelazadas, anchas y aplanadas, separadas por ventanillas
grandes.
acritarco Cuerpo orgánico microscópico unicelular o en apariencia
unicelular, de pa-
redes resistentes, de relaciones biológicas desconocidas o inciertas y
caracterizado
por escultura variada, siendo unos espinosos y otros lisos. Muchos, si no
todos los
acritarcos, son de afinidad algal, pero el grupo es artificial. Se extienden
del Precám-
brico al Holoceno, pero son especialmente abundantes en el Precámbrico y
Paleoce-
no Inferior. El término fue propuesto por Evitt (1963) como “una categoría
que in-
cluye todo, informal, utilitaria, sin condición de clase, orden u otra unidad
suprage-
nérica” consistente en “pequeños microfósiles de afinidades desconocidas
y proba-
blemente variadas, consistentes en una cavidad central cerrada por una
pared de una
o varias capas, de composición principalmente orgánica”. Ver también
Histrico-
faéridos; dinoflagelados.
acrobatolítico Se dice de un mineral que ocurre en o cerca de un domo
batolítico ex-
puesto; también se dice de una etapa de la erosión batolítica en la que tal
área es ex-
puesta (Emmons, 1933). El término se usa poco actualmente. Comp.:
Criptobatolíti-
co; embatolítico; endobatolítico; epibatolítico; hipobatolítico.
acrodonto Adj. Perteneciente a dientes de vertebrado soldados a los
márgenes oclusorios
de las mandíbulas superiores e inferiores.
acroíta Variedad de turmalina incolora usada como gema.
acrolamela Extensión en forma de hoja de las lesuras de la megaesporas.
Comp.:
Gula; prominencia apical. Pl. Acrolamelas.
acrolóbulo La porción central del cefalón o pigidio de los trilobites
agnóstidos, en los
que las estriaciones axiales están borradas.
acrón La parte más anterior del cefalón de un crustáceo, que contiene los
ojos y anté-
nulas.
acrotretaceano Cualquier braquiópodo inarticulado perteneciente a la
superfamilia
Acrotretácea, caracterizado por la válvula pedicular cónica a subcónica y
raramente
convexa.
acrozona Zona de rango o variación.
actinal Refiriéndose al aspecto oral; Ejem.: Perteneciente a la parte inferior
o lateral
de la boca de la testa de un equinoide o a la lateral de la teca crinoidal o
placa que
contiene la boca. Ant.: Abactinal.
actino (a) Una de las ramas individuales de un trieno o tríodo en el
esqueleto ebridiano.
(b) La espícula estrellada de una esponja.
actinodonto Se dice de la dentición de ciertos moluscos bivalvos de origen
primitivo,
con dientes enguznados radiales desde el pico (los dientes exteriores
siendo más o
menos alargados).
actinolita Mineral monoclínico verde brillante a verde grisáceo del grupo
de las
anfíbolas. Ca2(Mg,Fe)5Si8O22(OH). Puede contener manganeso. Es
variedad de
asbesto que ocurre en cristales delgados o aciculares y también en formas
fibrosas,
radiales o columnares en rocas metamórficas (tales como los esquistos) y
en rocas
ígneas alteradas. Simb.: Ac. Comp.: Tremolita.
actinómetro Cualquier dispositivo capaz de medir la intensidad de la
radiación o que
efectúa cambios fotoquímicos, en lo particular la radiación solar. Los
actinómetros
pueden clasificarse de acuerdo con las cantidades que miden. Ver también
Piroheliómetro;
pironómetro; pirogeómetro.
actinomórfico Se dice de un organismo u órgano que es simétricamente
radial o capaz
de división en mitades esencialmente simétricas por cualquier plano
longitudinal que
pase por su eje. Comp.: Xigomórfico.
actinópodo Cualquier protozoario perteneciente a la clase Actinópoda y
caracteriza-
do por extensiones protoplásmicas que radian de un cuerpo principal
esferoidal.
Comp.: Vizópodo.
actinopterigio Una subclase de Osteicties caracterizada por aletas pareadas
móviles,
soportadas por rayos óseos; pez con aletas radiales. Rango: del Devónico
Inferior al
Presente.
actinosifunado Se dice de las estructuras endosifunculares de un
nautiloide, consis-
tentes en láminas longitudinales arregladas radialmente.
actinostelo Un tipo de estela consistente en grupos alternados o radiales de
xilem o
floem dentro del periciclo y con forma estelar en sección transversal.
actitud (estruct) La posición de una superficie estructural con relación a la
horizontal,
expresada cuantitativamente por ambas medidas: rumbo y echado.
activa Se dice de la forma árstica que contiene agua móvil o que está
siendo desarrollada
por la acción del agua.
activación de neutrones Análisis de activación que utiliza neutrones para
irradiar la
muestra.
activación (arcilla) El acto o proceso del tratamiento de arcillas (tal como
la bentoni-
ta) con ácido, para mejorar sus propiedades absorbentes y para mejorar su
acción
blanqueadora o para quitar los colores a los aceites.
activación (radiact) El proceso de hacer a una sustancia radiactiva
bombardeán-
dola con partículas nucleares. La radiactividad producida así es llamada
radiacti-
vidad inducida.
actividad específica (a) La actividad de un isótopo radiactivo, medida por
unidad
de peso del elemento en la muestra. (b) La actividad por unidad de peso de
una
muestra de material radiactivo. (c) La actividad por unidad de masa de un
radio-
nucléido puro.
actividad óptica La propiedad o habilidad de un mineral, por ejemplo, el
cuarzo, para
rotar el plano de polarización de la luz. Tal mineral se dice que es
ópticamente activo.
Sin.: Polarización rotaria.
actividad química Actividad (química).
actividad sísmica Sismicidad.
actividad (quím) (a) La relación entre la fugacidad de una sustancia en
estado de-
terminado y su estado normal de fugacidad, fo. El estado normal de
fugacidad es uni-
dad para gas o vapor; para sólidos o líquidos se valúa cada temperatura
como la fu-
gacidad de la sustancia para la presión de una atmósfera. La actividad
surge en con-
sideración de problemas de equilibrio químico que comprenden sólidos o
líquidos (b)
La tendencia de una sustancia a reaccionar espontánea y enérgicamente
con otras
sustancias.
actividad (radiact) El ritmo de desintegración radiactiva de una sustancia
medida
por el número de átomos que se desintegran por unidad de tiempo. Ver
también: Ac-
tividad específica.
actualismo Término europeo para el uniformitarismo, pero que permite la
posibili-
dad de diferencias apreciables en la duración e intensidad de los procesos
geológicos
que operaron en el pasado.
actualismo El concepto de que los procesos del pasado deben inferirse por
la eviden-
cia de dichos procesos como se observan en la actualidad, aunque estén
operando con
intensidades o tasas variables. La teoría del uniformitarismo de Lyell fue
desarrollo
del actualismo. El término fue probablemente usado por vez primera por J.
G. Leh-
mann (1719-1767). Véase: Greenne (1982).
actuopalentología El estudio paleontológico del área actual, con el intento
de descubrir
como aparecerá después del enterramiento y la fosilización.
acuafacto Peñasco o pedrusco aislado, comúnmente en una playa arenosa,
que ha
sido desgastado y alisado del lado que da al mar por la acción de las olas,
de tal manera
que se le ha formado una cresta afilada en la cara expuesta al mar; roca
faceteada
por el agua producida por el golpeteo en agua (Kuenen, 1947).
acuático (a) Que vive entera o primeramente en o sobre el agua. (b) Que
crece en el
agua. (c) Que vive cerca o frecuenta el agua.
acuatillita Propuesto por Schermerhorn (1966) para un depósito como till
glaciomarino
o glaciolacustre, tal como el que se deposita de una montaña de hielo.
acuatólisis Propuesto por Miller (1967) para los procesos químicos y
fisicoquímicos
que se presentan en un ambiente de agua dulce durante el transporte,
meteorización
y diagénesis antes del sepultamiento de los sedimentos. Comp.:
Halmirólisis.
acueoglacial Glacioácueo.
acuencamiento El doblamiento hacia abajo o asentamiento de parte de la
corteza te-
rrestre en forma de cuenca, como por erosión o disolución y transporte de
depósitos
subterráneos de sal o de yeso.
acuento En la taxonomía del Depto. de Agricultura de los EE.UU., un
suborden del
orden Entisol en la taxonomía de suelos, caracterizado por colores
azulados donde
están continuamente saturados, a colores grises y moteados donde se
saturan periódi-
camente. Forman los sedimentos recientes en los pantanos de mareas,
deltas, márge-
nes de lagos y planos de inundación. El cultivo es difícil sin desagüe
artificial.
Comp. Arente; Flurente, Orthente, Psamente.
ácueo (a) De o perteneciente al agua. (b) Hecho de, con, o por medio de
agua; por ejemplo,
soluciones ácueas. (c) Producido por la acción del agua; por ejemplo,
sedimentos ácueos.
acuepto En la taxonomía de suelos del Depto. de Agricultura de los
EE.UU., un sub-
orden del orden Inceptisol, caracterizado por el desagüe natural de pobre a
muy po-
bre. A menos que haya sido desaguado artificialmente, el nivel freático
permanece
cerca de la superficie parte del año, haciendo difícil el cultivo. La mayoría
de los
Acueptos tienen un horizonte con superficie gris a negra y un horizonte
cámbico
subsuperficial gris moteado que comienza a menos de 0.50 m. de la
superficie. Los
Acueptos tienen también un fragipán. Comp.: Andepto; Ocrepto;
Plagepto; Tro-
pepto; Umbrepto.
acuicludo Cuerpo de roca relativamente impermeable que es capaz de
absorber agua
lentamente, pero no la transmite con la rapidez suficiente para suministrar
a un pozo
o a un manantial. Comp.: Acuifugo; acuitardo; manto confinante.
acuífero Cuerpo de roca que es suficiente permeable para conducir agua
subterránea
y para ceder económicamente cantidades significativas de agua a pozos y
manantia-
les. Sin.: Horizonte ácueo; depósito de agua subterránea.
acuífero con escape Un acuífero confinado cuyas capas confinantes
conducen canti-
dades significativas de agua hacia afuera o hacia adentro del acuífero.
Compárese:
Capa confinante con escape.
acuífero confinado Un acuífero rodeado arriba y abajo por capas
impermeables, o
por capas con permeabilidad distintamente inferior a la del acuífero
mismo; un acuí-
fero que contiene agua subterránea confinada. Sin.: Acuífero artesiano.
acuífero del nivel hidrostático Acuífero no confinado.
acuífero emperchado Un acuífero que contiene agua subterránea
emperchada.
acuífero geopresionado Término usado para un acuífero, sobre todo en la
costa del
Golfo, en el cual la presión del fluido excede a la presión hidrostática
normal de 0.465
libras por pulgada cuadrada por pie de profundidad (Jones, 1969,).
acuífero no confinado Acuífero que tiene nivel hidrostático; acuífero que
contiene
agua subterránea no confinada. Sin.: Acuífero de nivel hidrostático.
acuífero salino El acuífero que contiene agua salada. Sin.: Salacuífero.
acuifugo Cuerpo impermeable de roca; roca con aberturas no
interconectadas y, por
lo tanto, sin la capacidad de absorber o transmitir el agua. Comp.:
Acuicluso; acui-
tardo; manto confinante.
acuitardo Manto confinante que retarda, pero no impide, el flujo de agua a
o de un
acuífero adyacente; manto confinante que se transmina. No cede el agua
con facili-
dad a pozos y manantiales, pero puede servir como unidad para
almacenamiento de
agua subterránea. Comp.: Acuifugo; acuicludo.
acumulación (a) Todos los procesos que adicionan nieve o hielo a un
glaciar, hielo
flotante, o cubierta de nieve, incluyendo las nevadas, condensaciones,
aludes, nieve
transportada por el viento y congelación de agua líquida. Sin.: Alimentado
(glacial),
alimentación. Comp.: Ablación (glacial). (b) La cantidad de nieve y otra
precipita-
ción sólida adicionada a un glaciar o campo de nieve por los procesos de
acumula-
ción.
acumulación aparente Balance de invierno.
acumulación de cristales En una magma, el desarrollo de estratificación
por el pro-
ceso de asentamiento de cristales, inmiscibilidad líquida y otro cualquiera.
acumulación de petróleo Yacimiento petrolífero.
acumulación de puntos de profundidad común Una suma de trazas
sísmicas que
tienen el mismo punto de profundidad común. La suma se efectúa después
de haber
aplicado las correcciones estáticas apropiadas y los movimientos normales
a cada
traza. El objetivo es atenuar el ruido y las reflexiones múltiples mientras
que se
remarcan los eventos de reflexión.
acumulación neta El cambio de masa de un glaciar desde el momento de
masa
mínima en un año hasta el momento de masa mínima en el año
subsecuente (balance
anual); el cambio de masa entre una superficie veraniega y la siguiente.
Puede ser
determinada en un punto, como promedio para un área, o como cambio de
masa total
para el glaciar. Generalmente se utilizan unidades de milímetros, metros o
metros
cúbicos de equivalente de agua. Sin.: Presupuesto neto. Compárese:
Balance anual;
balance.
acumulación vertical Compuesto o mezcla de los registros de varias
detonaciones
hechas en casi la misma ubicación sin corregir por diferencias de
desplazamiento. Se
usa en lo particular con fuentes superficiales, en las cuales los registros de
varias caí-
das de peso sucesivas o vibraciones se suman sin efectuar de antemano
correcciones
estáticas o dinámicas.
acuñación El hendimiento, ruptura o separación forzada de una roca como
por una
cuña, tal como por el crecimiento de sales o cristales minerales en los
intersticios; en
lo específico, el acuñamiento por congelación.
acuñado La acción de la desintegración de las rocas por la inserción a
manera de
cuñas de agentes como raíces y, en lo especial, el hielo. Véase también:
Acuñamiento
de la congelación. También, el resultado de la acción acuñadora.
acuñamiento hidráulico La presión producida en una cavidad dentro de un
arrecife
u otro cuerpo de roca por el golpeteo de la resaca (Cloud, 1957).
acuñamiento por congelación Un tipo de congelifracción por el cual las
rocas con
juntas son empujadas y desprendidas por la acción del hielo que actúa
como cuña.
acuñarse Volverse progresivamente más delgado o angosto hasta el punto
de la
desaparición, o adelgazarse hasta desaparecer.
Acuod En la taxonomía de los suelos del Depto. de Agricultura de los
EE.UU., un
suborden del orden de suelos Spodosol, caracterizado por la formación de
un régimen
húmedo ácuico debido al nivel freático fluctuante o al clima
extremadamente
húmedo. Los acuods tienen ya sea un horizonte superficial negro
descansando sobre
un horizonte spódico oscuro libre de fierro, o un grueso horizonte álbico
blanco. Los
indicadores de humedad pueden incluir un epipedón hístico con manchas
en el
horizonte álbico o espódico, o un horizonte duripán o plácico a
relativamente poca
profundidad. En muchos Acuods el horizonte espódico está cementado
(USDA,
1975). Comp.: Ferrod; Humod; Ortd. Sin.: Aquod.
Acuoll En la taxonomía de suelos del Depto. de Agricultura de los EE.UU.,
un subor-
den del orden de suelos Mollisol, caracterizado por un epipedón negro y
grueso y un
subsuelo gris y distintivamente manchado. Los Acuolls tienen un régimen
de hume-
dad ácuica a menos que hayan sido desaguados para permitir el cultivo
(USDA,
1975). Comp.: Alboll; Boroll; Rendoll; Udoll; Ustoll; Xeroll. Sin.: Aquoll.
Acuox En la taxonomía de suelos del Depto. de Agricultura de los EE.UU.,
un subor-
den del orden de suelos Oxisol, caracterizado por la formación de
depresiones perió-
dicamente inundadas o en la base de pendientes que reciben agua
superficial. Los
suelos Acuox en depresiones son saturados periódicamente, a menos que
sean desa-
guados artificialmente y tienen, ya sea un epipedón hístico o un horizonte
óxico con
características de humedad, tales como manchas. Los suelos Acuox en la
base de las
pendientes tienen zócalo continuo cerca de la superficie formado por la
recementa-
ción de fragmentos de rocas duras transportados cuesta abajo (USDA,
1975).
Comp.: Humox; Orthox; Torrox; Ustox; Sin.: Aquox.
acústica El estudio del sonido, incluyendo su producción, transmisión,
recepción y
utilización, especialmente en medios fluidos como el aire o el agua. Con
relación a
las ciencias de la Tierra, es en lo especial importante en la oceanografía. El
término
se usa a veces para incluir ondas compresionales en sólidos; Ejem.: Ondas
sísmicas.
Acuult En la taxonomía de suelos del Depto. de Agricultura de los EE.UU.,
un subor-
den del orden Ultisol, caracterizado por formación en lugares mojados
donde el agua
subterránea está muy cerca de la superficie durante el invierno y la
primavera. Los
suelos Acuult tienen un epipedón úmbrico u ócrico sobre un horizonte
argílico que
tiene manchas, concresiones de manganeso-fierro en las planicies de las
costas del
Atlántico y del Golfo de México. La mayoría tienen bosques, pero algunos
han sido
desaguados artificialmente para cultivarlos (USDA, 1975). Comp.:
Humult; Udult;
Ustult; Xerolt. Sin.: Aquult.
adambulacral Se dice de la placa adyacente a la placa ambulacral en el
brazo de un
asteroide.
adamellita En los países de habla inglesa y en Rusia, sinónimo de la
cuarzomonzonita
de los EE.UU. (i.e., cuarzo como el 10-50% de los minerales félsicos y
relación de
plagioclasa o feldespato total del 35-65%). Término usado por Brögger en
1895, pero
anteriormente por Cathrein en 1890 para tonalita que contiene ortoclasa de
Monte
Adamello, Italia.
adamita Mineral ortorrómbico incoloro, blanco o amarillo Zn2(AsO4)
(OH). Es di-
morfo con la paradamita. Originalmente adamina.
adapertural Hacia la apertura de la concha de un gasterópodo o
cefalópodo. Ant.:
Abapertural. Sin.: Adoral; delantero.
adapical (a) Hacia el ápice de la concha de un gasterópodo o cefalópodo.
(b) Hacia
el sistema apical de un equinoide.
adaptación Modificación, como resultado de la selección natural, de un
organismo o
de sus partes, de tal manera que se vuelve más adaptado a vivir dentro de
las condi-
ciones de su ambiente.
adaxial De cara a, dirigido hacia, o situado en el mismo lado, como el eje o
el centro
del eje de un órgano, planta o invertebrado; ventral o posterior. También se
dice lado
adaxial. Ant.: Abaxial.
adcongelante Proceso por el que dos objetos se pegan uno al otro debido a
la acción
adherente del hielo; aplicado en estudios de congelación permanente.
adcumulado Forma acumulada por crecimiento adcumular, con material
intercumular
que comprende menos del 5% de la poca. Comp.: Mesocumulado.
adelanto de tiempo La llegada de la energía sísmica antes de lo previsto,
indicando
que parte de la ruta comprendida en el viaje fue de velocidad elevada. Es
indicación
de un domo salino en los disparos en abanico. Sin.: Adelanto (sism).
adelgazamiento La terminación o extremo de un estrato, veta u otro cuerpo
de roca
que se angosta o adelgaza progresivamente en una dirección hasta que
desapa-
rece, y las rocas que separaba están en contacto; especialmente una trampa
estrati-
gráfica formada por el adelgazamiento de una arenisca porosa y permeable
entre dos
capas de lutita impermeable. El carácter litológico del estrato típicamente
se mantie-
ne hasta un filo muy delgado. Compárese: Desaparecimiento. Sin.:
Acuñamiento.
adelgazamiento s. (a) Un angostamiento marcado o estrechamiento de una
capa ro-
cosa; por ejemplo, cuando se cierran los respaldos de una veta, o el techo y
el piso de
un manto carbonífero, de manera que la mena o el carbón son desplazados
más o me-
nos por completo. Véase también; Nip (carbón). (b) Lugar angosto o parte
estrecha
de un yacimiento mineral; la porción de la zona mineralizada que casi
desaparece
antes de ampliarse en otro lugar para formar un cuerpo extenso o
ensanchamiento.
adelgazamiento (carbón) El cerramiento o disminución de un manto
carbonífero,
sobre todo como resultado de movimiento tectónico. Compárese:
Carencia.
adelgazarse Volverse progresivamente más delgado en una dirección hasta
extinguir-
se. El término se aplica a un estrato, veta u otro cuerpo de roca que decrece
gradual-
mente en espesor hasta que sus superficies superior e inferior llegan a
encontrarse y la
capa de roca desaparece. El adelgazamiento puede ser original o debido a
trunca
miento bajo una discordancia. Sin.: Cerrarse; acuñarse.
adelgazarse El adelgazamiento de un estrato en una o más direcciones, por
ejemplo,
la desaparición lateral de un estrato.
adelgazarse Estrecharse o angostarse progresivamente hasta extinguirse;
estrechar-
se. Véase también: Adelgazamiento.
adelita Un mineral: CaMg(OH)AsO4. A veces tiene algo de flúor.
ademe Tubería metálica gruesa, que se baja en una perforación durante o
después de
perforar y se cementa en ese lugar. Impide que se derrumben las paredes
del agujero,
las pérdidas del lodo de perforación y de otros fluidos hacia las
formaciones porosas,
evitando que fluidos indeseables entren al agujero. Consiste de secciones,
por lo re-
gular de 30 pies de longitud, que se atornillan entre sí. Un pozo puede
contener va-
rias sartas de ademe, extendiéndose progresivamente hacia la profundidad
las interio-
res y de diámetros más pequeños. Véase también: Tubería superficial. Sin.:
Ademe
de pozo.
ademe (a) El recubrimiento de ladrillo, concreto, fierro fundido o acero,
colocado en
un túnel o tiro para proveer soporte. (b) Una cubierta de arcilla, concreto,
película
sintética u otro material, colocada en todo o en parte del perímetro de un
conducto o
receptáculo para resistir la erosión, minimizar las pérdidas por
transminación, resistir
la presión y mejorar el flujo.
ademe de pozo Ademe.
adeoniforme Se dice de una colonia rígida bilamelar, lobular, erecta, en los
briozoos
quilostomados, firmemente adheridos a una base calcificada.
adherente En la morfología de las plantas, perteneciente a la unión de
partes que
usualmente están separadas. Comp.: Adhato, connato (bot); coherente
(bot).
adhesión La atracción molecular entre superficies contiguas. Comp.
Cohesión.
adiabático En termodinámica, perteneciente a la relación de presión y
volumen
cuando un gas o fluido es comprimido o expandido sin dar ni recibir calor.
En un
proceso adiabático la compresión causa alza en la temperatura y la
expansión caída
en la temperatura (US Naval Oceanographic Office, 1968). Ver también:
Densidad
potencial; temperatura potencial (oceanog).
adiagnóstico Sinónimo no recomendado de criptocristalino. Usado por
Zirkel en
Alemán: Adiagnostisch. Ant.: Eudiagnóstico.
adinola Sedimento arcilloso que ha sufrido albitización como resultado de
metamor-
fismo de contacto en los márgenes de una intrusión máfica rica en sodio.
Comp.:
Schalstein; espilosita; pizarra moteada. Ver también Desmosita.
adipocera Sustancia natural cerosa o untuosa parda o de color claro,
consistente
principalmente en ácidos grasos libres, ácidos hidróxicos y sus sales de
calcio y mag-
nesio, formados por la desintegración de restos humanos, de animales o
peces en
áreas húmedas o en agua dulce o salada. Su consistencia puede variar de
blanda y
maleable, para material reciente, hasta dura y frágil para material viejo. A
menudo
reemplaza y toma la forma del cuerpo en descomposición.
adipocerita Hatchetina.
adipocira Sinónimo de hatchetina. No confundirlo con adipocera.
aditamento solar Instrumento auxiliar que puede ser adherido al tránsito o
brújula
para determinar la meridiana verdadera directamente del sol. Compárese:
Brújula
solar.
admisión Admitancia (quím).
admitancia (elec) La recíproca de la impedancia (elec), o sea la relación
entre la co-
rriente compleja y el voltaje en un circuito lineal.
admitencia (quím) En una estructura cristalina, la substitución de un
elemento traza
por un elemento mayor de valencia más alta, por ejemplo, Li + por Mg++.
Los elementos trazas
admitidos tienen en general concentración relativa menor de los elementos
mayores
en el mineral que en el fluido del cual cristalizó el mineral. Comp. Captura
(quím);
camuflage: Sin.: Admisión.
admontita Un mineral: Mg2O2B2O3 .15H2O.
adnato En la morfología de las plantas, perteneciente a la unión de partes
adheridas
a toda su longitud. Comp.: Connato (bot); coherente (bot); adherente.
adobe (a) Depósito arcilloso endurecido de grano fino, usualmente
calcáreo, mezcla-
do con limo, que con frecuencia forma capas en las partes centrales o bajas
de las
cuencas desérticas, como en las playas del suroeste de EE.UU. y en las
partes áridas
de México e Hispanoamérica. Probablemente se trata de un depósito
acarreado por el
viento, aún cuando a menudo ha sido retrabajado y redepositado por agua
corriente.
El término fue aplicado originalmente a bloques secados al sol de adobe
mezclado
con paja y luego con el material arcilloso constituyente del bloque. (b)
Suelo arcillo-
so de textura gruesa derivado de depósitos de adobe. Etim.: Castellano.
Comp.
Loess.
adolescencia La etapa siguiente de la juventud y precedente a la madurez
en una se-
cuencia de desarrollo, tal como en el ciclo de erosión. A veces se le
considera como
“madurez temprana”. La adolescencia se caracteriza por el desarrollo
incipiente de
rasgos maduros junto con rasgos residuales de la juventud. Puede ser
aplicado donde
quiera que los términos juventud y madurez son apropiados, por ejemplo,
en el ciclo de ero-
sión regional, en el ciclo kárstico o en el desarrollo de un valle. Sin.:
Adolescencia
topogáfica.
adolescencia topogáfica Adolescencia.
adolescente Perteneciente a la etapa de adolescencia del ciclo de erosión;
se dice es-
pecialmente de un valle con su cauce bien cortado, suavemente agradado,
que puede
alcanzar el nivel de base en su desembocadura, o de una costa marcada por
cantiles
bajos, pero casi continuos.
adonto Una clase de gaznes de ostrácodos sin dientes con cresta o barra en
una valva,
ajustable a una estría en la opuesta.
adoral Localizado directamente hacia o cerca de la boca de un
invertebrado; por ejemplo,
una “superficie adoral” de la teca de un equinodermo, que porta la boca o
estrías ambu-
lacrales, o la “dirección adoral” hacia la apertura de la concha de una
ammonita, o la
“fibra adoral” de tejido citoplásmico que conduce del neuromotorio al
peristoma de
un protozoario ciliado. Comp.: Aboral.
adret La falda de una montaña orientada de tal manera que reciba la
máxima cantidad
disponible de luz y calor del sol; especialmente las faldas del sur de Los
Alpes. Etim:
Dialecto francés: “Lado bueno”. Comp.: Ubac.
adradial Adj. (a) Se dice de la posición correspondiente a los límites entre
las áreas
ambulacrales e interambulacrales de un equinoide o edrioasteroide. (b)
Dirigido ha-
cia el eje del rayo de un asterozoario. (c) Perteneciente al radio del tercer
orden en un
celentéreo. Sust. (a) Una de las placas pequeñas que recubren la ambulacra
de cier-
tos edrioasteroides. (b) Uno de una serie de osículos en la superficie aboral
del rayo
de un asterozoario.
adsorción Adherencia de moléculas de gas o de iones o moléculas en
solución a las
superficies de sólidos con las cuales están en contacto. Comp.: Absorción.
aductor Músculo aductor.
adularescencia Luz flotante, ondulante, blanca o azulada que se aprecia en
ciertas
direcciones de una gema (usualmente adularia) al observarla; es causada
por refle-
xión difusa de luz en los intercrecimientos paralelos de otro feldespato con
índice de
refracción poco diferente, del de la masa principal de la adularia. Se le
llama a menu-
do Schiller.
adularia Mineral de temperatura moderada a baja, del grupo de los
feldespatos alca-
linos: KA1Si3O8. Es débilmente triclínico (originalmente se le consideró
como mono-
clínico) y se le encuentra en cristales pseudoortorrómbicos bien
desarrollados, usual-
mente transparentes, incoloros a blancos lechosos (a menudo
opalescentes), en fisuras
en esquistos cristalinos, sobre todo en la región de los Alpes Suizos. La
adularia des-
pliega reflexiones internas aperladas y conjunto fascinante de variaciones
ópticas con
los nícoles cruzados. Típicamente tiene relativo contenido alto de bario.
adularización Introducción de o reemplazamiento por adularia.
advección (meteor) Transporte horizontal del aire o de alguna propiedad
atmosférica
dentro de la atmósfera terrestre. Comp.: Convección (meteor).
advección (océano) El flujo horizontal o vertical del algua del mar como
en una co-
rriente.
advección (tect) Movimientos en masa laterales del manto. Comp.:
Convección
(tecto).
adventicio (a) Se dice de la parte de una planta que surge de un lugar no
usual; por ejemplo,
una raíz que sale de una hoja o tallo en vez de salir de una raíz primaria.
(b) Se dice
de plantas introducidas en áreas más allá del rango acostumbrado.
adventicio (volc) Lateral (volc); parásito.
adventivo Parásito (vulcan).
adventurina Aventurina.
advoluta Se dice de la concha de un gasterópodo cuyas espirales apenas se
tocan una
a otra, pero que no están distintivamente embrazándose o sobreponiéndose;
o se dice
de la concha enroscada de un cefalópodo en la cual la espiral externa toca,
pero no
cubre ninguna parte de las espirales adyacentes internas. Comp.: Evoluta;
involuta;
convoluta.
adyr (a) Término usado en Turkmenia para la parte de un desierto plano
desprovisto
de arenas y con suelo blando. Comp.: Kyr (b) Término usado en
Kasakhstan para un
terreno plano, pequeño, remanente, o una colina como mesa. (c) Término
aplicado
extensamente en Asia central a una montaña baja, colina pequeña o cresta
erosionada
con pendientes suaves, etc. Etim.: Turco (Murzaers y Murzaers, 1959).
aegagrópilo Una bola de lago consistente en filamentos radiales, que
crecen de un
centro, como pelos, formados por algas. Etim.: Aigagros, cabra y pilus,
pelos.
Comp.: Bizcocho algal. Sin.; Aegagropila; egagropila.
aegirina Sinónimo de la acmita. Término a veces aplicado a la acmita que
contiene
calcio, magnesio o aluminio. Sin.: Aegirita.
aegirina-augita Sinónimo de acmita-augita. También aegirita-augita;
aegirinaugita.
aegirita Aegirina.
Aeneolítico Eneolítico.
aenigmatita Un mineral: Na2Fe5TiSi6O20. Sin.: Enigmatita.
aeolianita Eolianita.
Aeoliano Eoliano.
aeolotrópico Sinónimo de anisotrópico. También se dice eolotrópico.
aeón Eón.
aeroación En un suelo, el suministro de aire y otros gases a los poros.
aéreo Perteneciente al aire; relacionado con, localizado en, o consistente
de, la atmós-
fera terrestre.
aeróbico (a) Se dice de un organismo (especialmente bacterias) que sólo
puede vivir
en presencia de oxígeno libre; también se dice de sus actividades. Sust.
aerobo. (b)
Se dice de condiciones que sólo pueden existir en presencia de oxígeno
libre. Comp.:
Anaeróbico.
aeroespacio Término mnemónico derivado de aeronáutica y espacio para
denotar
ambos: la atmósfera terrestre y el espacio inmediato como una sola unidad.
aeroides Aguamarina pálida de color azul cielo.
aerolito Meteorito pétreo.
aerolitología Término anticuado para la ciencia que trata de los meteoritos.
Comp.:
Meteorítica.
aerosiderito Sinónimo anticuado de siderito.
aerosiderolito Sinónimo anticuado de meteorito pétro-férreo.
aerosol Un sol en el que el medio de dispersión es un gas (usualmente aire)
y la fase
dispersa o coloidal consiste en partículas o gotas; por ejemplo, neblina,
bruma, la mayoría de
los humos y alguna niebla.
aerotriangulación Proceso de fototriangulación llevado a cabo por medio
de fotogra-
fías aéreas. Sin.: Triangulación aérea.
aerugita Un mineral Ni9As3O16.
aesquinita Un mineral: (Ce,Ca,Fe,Th)(Ti, Nb)2(O,OH)6. Es isomorfo con
la priorita.
Sin.: Esquinita.
aesquinita-(Y) Mineral ortorrómbico: (Y,Ca,Fe,Th)(Ti,Nb)2(O,OH)6.
Forma una se-
rie con la aesquinita y con la tantalesquinita.
aetobalismo Término propuesto por Grabau (1904) para el metamorfismo
resultante
del contacto con un meteorito. El término es anticuado. Comp.:
Sinfratismo.
'af Abreviatura de afinidad. Implica cierta similaridad menor que Cf
(Comp.).
afánica Se dice de la textura de una roca carbonatada sedimentaria
caracterizada por
cristales individuales o granos clásticos cuyos diámetros son menores de
0.01 mm
(Bissell y Chilingar, 1967) o 0.005 mm (Chilingar et al., 1967). Propuesto
por De-
Ford (1946) para reemplazar afanítico. Ver afanocristalino. Comp.:
Fanérico.
afánida Término informal usado en el campo para designar una roca total o
predomi-
nantemente de grano fino.
afanifírica Criptocristalina.
afanita Roca ígnea de grano fino cuyos componentes no son distinguibles a
simple
vista. Roca que tiene textura afanítica. Adj. Afanítica. Sin.: Kryptomera;
felsita; fel-
sitoide.
afanítica (petrol) Se dice de la textura de una roca ígnea en la que los
componentes
cristalinos no se distinguen a simple vista; se incluyen ambas texturas
microcristalina
y criptocristalina. También una roca o matriz que exhibe tal textura. El
anticuado
“felsítico” ha sido restringido a las rocas claras con esta textura y
“afanítica” para las
obscuras (Johannsen, 1939). Comp.: Fanerítica. Sin.: De grano fino
(petrol).
afanocristalina Descriptiva de una textura entrelazada de rocas
carbonatadas sedi-
mentarias, con cristales cuyos diámetros varían entre 0.001 0.004 mm
(Folk, 1959).
Ver: Afánica. Sin.: Cristalina extremadamente fina.
afanofírico Microcristalino.
afanofiro Pórfido con matriz afanítica. Comp. Granofiro; vitrofiro. Sin.:
Felsofiro.
Adj.: afanofírico.
afebiana En la división tripartita del Proterozoico de Canadá, la más
temprana, antes
de la Helikiana. Comp.: Hadriniana.
afganita Un mineral (Na,Ca,K)12 (Si,Al)16 O34(Cl,SO4,CO)4 .H2O.
afinidad En biología, el estado de ser consanguíneo con algo más; se usa
para indicar
relación, sin especificar identidad, Abrev.: Af.
afieltrado Pilotaxítico.
afín Adj.: Se dice de la deformación homogénea, por ejemplo, aquella en la
que las líneas
inicialmente rectas permanecen rectas después de la deformación. La
transformación
afín es transformación matemática en la que las coordenadas del estado
deformado
están relacionadas con las coordenadas del estado no deformado de manera
lineal.
Tal transformación describe una deformación homogénea.
afírica Se dice de la textura de las rocas ígneas de grano fino o afaníticas
que no tienen
fenocristales. También la roca que exhibe tal textura.
afítico División paleobotánica del tiempo geológico que significa el tiempo
que pre-
cedió a la primer presencia de plantas. Comp.: Arqueofítico; Eofítico;
Paleofítico;
Mesofítico; Cenofítico.
aflojamiento de duna Un aflojamiento húmedo o depresión entre dunas o
rebordes
de duna en una playa; un valle de duna.
afloramiento sepultado Un afloramiento anterior escondido o sepultado
por estratos
discordantes más jóvenes.
afloramiento s. La porción de una estructura o formación geológica que
aparece en
la superficie de la Tierra; también, la roca firme que está cubierta sólo por
depósitos
superficiales tales como el aluvión. Compárese: Exposición. v. Aparecer
expuesto y
visible en la superficie de la Tierra; aflorar.
aflorante Que aflora; afloramiento.
aflorar Mostrarse en la superficie.
afluente Adj.: Se dice de la corriente que fluye dentro de otra mayor o
dentro de
un lago. Sust. Una corriente afluente; en lo especial un influente que fluye
dentro
de un lago. Originalmente introducido por Jackson (1834), el término es
distintivo
de un confluente, pero es anticuado, ya que el sinónimo tributario se usa
con más
frecuencia.
aflujo (a) La elevación del nivel del agua arriba sobre la superficie normal
del agua
en un canal, causada por la contracción u obstrucción del conducto normal
del agua.
(b) La diferencia entre las aguas altas y bajas, aguas arriba y aguas abajo
de un com-
puesto.
aforo de corriente La medida de la velocidad de una corriente de agua en
un canal
o conducto abierto y de la superficie de su sección con el fin de determinar
la descar-
ga. Véase también Aforo químico.
aforo químico Un tipo de aforo de corriente en el que la velocidad de flujo
se mide
introduciendo un producto químico con saturación conocida y midiendo la
cantidad
de dilución.
afótico literalmente “sin luz”. Se refiere a la profundidad marina mayor de
200 m.
africita Variedad de turmalina negra que contiene fierro.
afrita Variedad de calcita foliada, laminar, escamosa, con lustre aperlado
blanco.
Sin.: Espuma de tierra; tierra espumante.
afrodita Stevensita.
afrosiderita Ripidolita.
aftitalita Mineral rombohedral blanco: (K,Na)3 Na(SO4)2. Sin.: Glaserita.
Aftoniana Perteneciente a la primera etapa interglacial clásica de la Época
Pleistocénica
en Norteamérica, enseguida de la etapa glacial Nebraskiana y precediendo
a la
Kensaniana. Etim. Afton, Ciudad de Iowa. Ver Günz-Mindel.
afwilita Un mineral: Ca3Si2O4 (OH)6.
agalita Variedad fibrosa fina de talco, pseudomorfa tras de enstatita. Sin.
Asbestina.
agalla (paleont) Un órgano para obtener oxígeno del agua; por ejemplo, las
branquias
de un crustáceo o de un molusco.
agalla (sed) (a) Agalla de arcilla. (b) Un tubo de arena.
agalla (suelos) Una superficie del suelo pequeña y estéril o área de la cual
se ha re-
movido el suelo por erosión o por excavación.
agalmatolita Roca suave, cerosa, como la pinita, pirofilita o esteatita, o un
tono gris,
verde, amarillo o pardo usado por los chinos para imitar el jade en el
labrado de imá-
genes pequeñas, pagodas en miniatura u objetos similares. Sin.: Roca de
figura; pa-
godita; lardita; mantequita; piedra de manteca.
agardita Un mineral hexagonal: (Y,Ca) Cu6(AsO4)3 (OH)6 .3H2O.
agarrador de Peterson Muestreador de Van Veen.
ágata Variedad criptocristalina, translúcida, de cuarzo, que es calcedonia
veteada,
frecuentemente mezclada o alternada con ópalo y caracterizada por colores
en rayas
o bandas alternadas, en nubes irregulares o en formas musgosas. El ágata
se encuen-
tra virtualmente en todos los colores, usualmente de poca intensidad;
comúnmente
rellena huecos en rocas volcánicas y en cavidades de algunas otras rocas.
Comp.:
Ónix. Véanse: Ágata bandeada; ágata nubos a; ágata musgosa.
ágata bandeada Un ágata cuyos varios colores (principalmente tonos
diferentes de
gris, pero también blanco, pardo claro y oscuro, azulado y otros tonos)
están dis-
puestos en bandas delicadas y paralelas alternadas de espesores variables.
Las ban-
das a veces son rectas, pero con mayor frecuencia son onduladas o en zig
zag y oca-
sionalmente concéntricas; pueden estar marcadas muy bien o pasar de
manera imper-
ceptible una a la otra. El ágata bandeada se forma por depósitos de sílice
(de solucio-
nes proporcionadas intermitentemente) en cavidades irregulares en las
rocas, deri-
vando su patrón concéntrico, de las irregularidades de las paredes de la
cavidad.
Compárese: Onix.
ágata blanca Término usado o aplicado a veces para la calcedonia blanca o
blanquecina.
ágata de agua Enhidro.
ágata de árbol Agata musgosa cuyas marcas dendríticas se asemejan a
árboles.
ágata de fortificación Un ágata que tiene marcas angulosas o líneas
paralelas en zig
zag, que se asemejan al plano de una fortificación.
ágata de Islandia Sin. de obsidiana, aplicado a las variedades
gemológicas.
ágata de madera Término usado para madera agatizada, en lo especial el
ágata
formada por permineralización silícica de la madera.
ágata de musgo (a) Término general para cualquier calcedonia translúcida
que con-
tiene inclusiones de cualquier color, dispuestas en dibujos dendríticos con
aspecto de
árboles, helechos, hojas, musgo y otra vegetación semejante; en lo
especial, ágata que
contiene marcas pardas, negras o verdes semejantes al musgo, debidas a
inclusiones
visibles de óxidos de manganeso y de fierro. Véanse también: Piedra de
Moca; ágata
de árbol. (b)Ágata de musgo que contiene inclusiones verdes de actinolita
u otro de
los minerales verdes.
ágata de ojos El ágata que muestra bandas concéntricas, usualmente de
varios colo-
res, alrededor de un centro oscuro, sugiriendo un ojo. Sin.: Piedra de
Aleppo.
ágata de ónix Un ágata bandeada con franjas rectas y paralelas de color
blanco y di-
versos tonos de gris.
ágata de ruinas Variedad parda de ágata que en superficie pulida muestra
dibujos que
asemejan los contornos de edificios en ruinas.
ágata de sangre (a) El ágata de color de carne, color de rosa o color de
salmón (b)
Hemacata.
ágata nublada Una ágata transparente o semitransparente de color gris
claro, con
manchones más o menos redondeados, irregulares y no bien definidos, de
color gris
más oscuro, que se asemejan a las nubes obscuras. Sin.: Ágata de nube;
ágata ne-
bulosa.
ágata real Obsidiana moteada.
agatocopalita Kauri.
agitación de la congelación Sin.: De congeliturbación que no comprende
el movi-
miento de masas.
agitador de lutita En la perforación rotaria, una malla vibratoria inclinada
sobre la
cual pasa el lodo de perforación en su regreso a la superficie y es cribado
para mover
los ripios de la perforación y ser reacondicionado para recircularse.
aglet Pequeña placa perforada con un sólo poro en un radiolario.
aglomerado El término fue primero usado por Lyell en 1831, para un
agregado caótico de material piroclástico grueso y anguloso. El término ha
sido definido en varias formas desde entonces y deberá ser definido en el
contexto para evitar confusiones.
Comp.: Brecha volcánica.
aglomerante Se dice del carbón bituminoso que se reblandece cuando se
calienta.
Ver: Carbón aglutinado; coque.
aglomeroplástico Se dice de la disposición de la trama de un suelo donde el
plasma
ocurre como rellenos sueltos o incompletos en los espacios intergranulares
entre los
granos del esqueleto (Brewer, 1964). Comp.: Porfirosquélico; intertéxtico.
aglutinación Sinónimo de cementación sedimentaria, especialmente en
relación con
rocas de grano grueso como brechas y conglomerados.
aglutinado Se dice de las testas de ciertos protistas (algunos foraminíferos,
tecamo-
ebianos y tintínidos) compuestas de partículas extrañas (granos de arena,
espículas de
esponjas, escamas de mica, etc.) soldadas por un cemento.
aglutinado silícico La variedad ligera, porosa, de sílice opalina, blanca o
casi blanca,
depositada como incrustaciones por precipitación de las aguas de géiseres
y manan-
tiales termales. El término ha sido aplicado libremente a cualquier depósito
formado
por el géiser o manantial termal. Sin.: Sinter; sinter aperlado; geiserita;
fiorita. La
literatura geológica castellana ha adoptado la forma inglesa sinter, aunque
sería pre-
ferible modificar la costumbre un tanto arraigada y emplear alguna de las
formas
más castellanizadas que se mencionan.
aglutinado (lunar) Término para ciertas partículas en la regolita lunar, que
se man-
tienen juntas y están constituidas principalmente por vidrio, probablemente
salpicadu-
ras y eyecciones fundidas de salpicaduras, impactos pequeños hiperveloces
en la su-
perficie lunar, junto con granos minerales y fragmentos pequeños de roca.
aglutinado (volc) Depósito piroclástico soldado, caracterizado por el
material vítreo
que cementa los piroclastos o piroclastos vítreos “sinterizados”. También
se le llama
aglutinita.
aglutinita Aglutinado (volc).
agmatita Migmatita con la apariencia de brecha (Dietrich y Mehnert,
1961).
agnata Una clase de vertebrados, los peces sin quijadas. Un ejemplo
moderno es la
lamprea. Rango del Ordovícico al presente.
agnóstico Proterozoico.
agnóstido Un trilobite perteneciente al orden Agnóstida, que incluye
formas peque-
ñas con cefalones y pigidio subiguales y sólo dos segmentos en el tórax. Su
rango es-
tratigráfico es del Cámbrico Inferior al Ordovícico Superior.
agotamiento (agua) La pérdida de los receptáculos superficiales o
subterráneos a ma-
yor tasa que la de recarga.
agotamiento (geol econ) La terminación de un recurso natural, es decir,
mena o pe-
tróleo, por la explotación comercial, medida cuantitativamente en términos
moneta-
rios.
agouni Término usado en Marruecos para las barrancas amplias,
generalmente secas,
labradas por un torrente (Termier y Termier, 1963). Etim.: Berberí. Comp.:
Asif.
agpaíta Grupo de rocas ígneas que contienen feldespatoides, descritas
primeramente
de Ilimaussaq, Groelandia, por Ussing en 1912; incluye sienita de nefelina
que con-
tiene sodalita, naujaíta, lujavrita, kakortokita, etc., y se distinguen por
tener (Na+K)
> Al en base molecular o atómica.
agpaítica (a) Se dice de la cristalización en presencia de exceso de álcalis
(especial-
mente sodio), de tal manera que la cantidad de óxido de aluminio es
insuficiente para
la formación de silicatos de aluminio (Thrush, 1968). (b) Se dice de las
rocas con
coeficiente agpaítico > 1
agradación La diseminación o crecimiento de la congelación permanente
bajo las ac-
tuales condiciones climáticas, debido a causas naturales o artificiales. Ant.:
Degrada-
ción congelación permanente.
agradación por recristalización La recristalización resultante en el
alargamiento de
los cristales. Ant.: Degradación por recristalización.
agradación (estratig) La componente vertical de acumulación costera
(Mitchum,
1977) Ver: Agrandamiento (estratig).
agradación (geomorf) (a) La acumulación en la superficie de la Tierra por
depósito;
específicamente, el azolve acumulado por una corriente para establecer o
mantener
la uniformidad de grado o pendiente. Ver también: gradación. Comp.:
Degradación
(b) Sinónimo de acreción, como en el desarrollo de un playa.
agrandamiento secundario El depósito de material de la misma
composición alrede-
dor de un grano de mineral clástico y en continuidad óptica y
cristalográfica con el
mismo grano, con frecuencia dando por resultado caras cristalinas
características del
mineral original (Pettijohn, 1957); por ejemplo, la adición de
sobrecrecimientos de
cuarzo alrededor de un grano de sílice en arenisca, o el crecimiento de
material nuevo
alrededor de núcleos detríticos tales como calcita, feldespato y turmalina.
Compárese:
Cementación del borde. Sin.: Crecimiento secundario.
agregado Se dice del sulfuro macizo u otro depósito mineral en el que el
sulfuro u otro
constituyente hace 20% o más del volumen total. Se usa poco el término.
agregado (a) Masa o cuerpo de partículas de roca, granos minerales o una
mezcla de
ambos. (b) Uno de varios materiales inertes tales como arena, grava,
escoria, o roca
quebrada, usado para ser mezclado con cemento o material bituminoso
para formar
concreto, mortero o emplasto; o cuando es usado sólo como el balasto para
ferrocarril
o para terracerías. El término incluye a veces material rocoso usado como
reactivo
químico o fundente metalúrgico. Ver: Agregado grueso; agregado fino;
agregado
ligero.
agregado de lodo Agregado de granos de lodo, que comúnmente tienen el
tamaño de
partículas de arena o de limo, y generalmente depositados en forma
mecánica.
agregado fino La porción de un agregado consistente de partículas con
diámetros
más pequeños que más o menos 4.76 mm. Compárese: Agregado grueso.
agregado galáctico Agregado de estrellas.
agregado grueso La porción de un agregado consistente de partículas
cuyos
diámetros son más grandes que aproximadamente 4.76 mm. Compárese:
Agregado
fino.
agregado ligero Un agregado con peso específico relativamente bajo, por
ejemplo,
la pómez, polvos y arenas volcánicos, lutita expandida, escoria espumosa o
perlita
y vermiculita expandidas.
agregado mineral Un agregado o conjunto de más de un grano cristalino
(que puede
ser de una o de varias especies mineralógicas) y que contiene más de una
estructura
cristalina. Puede encontrarse como sedimento, si está más o menos suelto,
o como
roca, si está bien firme.
agrelita Mineral triclínico NaCa2Si4O10F.
agricolita Eulitita.
agrietamiento por congelación El agrietamiento por contracción del
terreno conge
lado y del hielo en lagos y ríos a temperaturas muy bajas; la formación de
grietas de
congelación.
agrinierita Mineral ortorrómbico: (K2,Ca,Sr) U3O10.4H2O.
agrio Se dice del petróleo crudo o gas natural que contiene fracciones
apreciables de
compuestos azufrados. Compárese: Dulce.
agrogeología Geología agrícola.
agrología Término anticuado para la ciencia del suelo.
agrupación de tómbolos Complejo de tómbolos.
agrupación mineralizada Un grupo de cuerpos mineralizados relacionados
genéticamente, que tienen raíz común, pero que pueden diferir en su
estructura o en
otro aspecto.
agrupación volcánica Un grupo de aberturas volcánicas en distribución
errática
aparente.
agrupamiento de hielo La concentración de hielo marino que cubre cientos
de
kilómetros cuadrados y se encuentra en la misma región cada verano.
Véase también:
Empaque de hielo. Sin.: Macizo de hielo.
agua abierta (hielo) Un área relativamente amplia de agua libremente
navegable en
una región llena de hielo; en lo específico el agua en la cual la
concentración de hielo
flotante es menor de 1/8 (o 1/10). Compárese: Libre de hielo, polinia.
agua abierta (lago) (a) Agua lacustre que permanece sin congelarse o sin
ser cubierta
por hielo durante el invierno. (b) Agua lacustre libre de vegetación
emergente o de
obstrucciones artificiales y de masas densas de vegetación sumergida en
profundida-
des muy someras.
agua absorbida (a) Agua retenida mecánicamente dentro de una masa de
suelo que
tiene propiedades similares a las del agua ordinaria a la misma temperatura
y presión.
(b) Agua que entra en la litosfera por cualquier medio. Comp. Agua
adsorbida.
agua activa El agua que tiene capacidades corrosivas.
agua adhesiva Agua pelicular.
agua adsorbida El agua que se adhiere en capas iónicas o moleculares a las
superfi-
cies del suelo o partículas minerales. Ver: Adsorción. Comp. Agua
absorbida.
agua aflorante El agua de la lluvia y superficial que se infiltra hacia abajo
por los
afloramientos porosos y las rocas fracturadas, planos de fallas, tiros
antiguos o
socavones superficiales.
agua alta El agua en el nivel máximo alcanzado durante un ciclo de marea.
Compá-
rese: Agua baja. Sin.: Marea alta.
agua amplia Término local aplicado en el norte de Michigan; EE. UU., a
una extensión
grande de agua represada tras de una represa natural o producida por la
ampliación
en el curso de una corriente.
agua árgica Sinónimo de agua vadosa intermedia, propuesto por Meinzer
(1939)
como una de las tres clases de agua kremástica.
agua atmosférica El agua de la atmósfera en estados gaseoso, líquido o
sólido.
agua azufrada En lo general, el agua que contiene suficiente hidrógeno
sulfurado
para oler y saber a él. Exceptuando por el mismo hidrógeno sulfurado,
puede no
diferir en contenido mineral del agua potable ordinaria, o bien puede ser
calificada
como agua salina. En cualquier caso, se considera usualmente como agua
mineral.
agua baja El agua en su nivel mínimo a que llega durante un ciclo de la
marea.
Compárese: Agua alta. Sin.: Marea baja.
agua baja internacional Un plano de referencia tan bajo que la marea rara
vez irá a
caer por debajo de éste: un plano de referencia abajo del nivel medio del
mar por
cantidad igual a la mitad del rango entre la media baja inferior y la media
alta superior
multiplicada por 1.5 (Baker et al., 1966).
agua basal Agua subterránea basal.
agua blanda El agua que produce espuma fácilmente con jabón ordinario;
el agua que
no contiene más de 60 mg/l de componentes que ocasionen dureza,
expresado como
equivalente de CaCO3. Compárese: Agua dura; dureza (agua).
agua capilar (a) El agua retenida o que se mueve a través de intersticios o
tubos
pequeños por capilaridad. El término debe considerarse en desuso según la
SSSA
(1965). Sin.: Agua de capilaridad. (b) El agua de la franja capilar.
agua combinada “El agua de solución sólida y el agua de hidratación que
no se con-
gela a la temperatura de -78 oC” (Muller, 1947).
agua confinada Agua subterránea confinada.
agua connata El agua atrapada en los intersticios de las rocas
sedimentarias cuando
se estaban depositando; Whitr (1957) ha recomendado que se defina como
“el agua
que ha estado fuera de contacto con la atmósfera cuando menos parte
apreciable de
un período geológico”. Es común que lo mal empleen los ingenieros y
analistas de
registros de pozos para referirse al agua intersticial o al agua de
formación. Sin:
Agua fósil; salmuera fosilizada; agua nativa.
agua corriente El agua que fluye en una corriente o que no está estancada
ni salobre.
Ant.: Agua estancada.
agua cósmica El agua juvenil que es traída del espacio a la Tierra en los
meteoritos.
agua cremástica Sin. De agua vadosa propuesto por Meinzer (1939),
incluyendo
agua rízica, agua árgica y agua anastática.
agua de adsorción Agua pelicular.
agua de borde El agua del borde capilar. Sin.: Agua anastática.
agua de borde El agua que se encuentra alrededor de los márgenes de un
yacimiento
de petróleo o de gas. Compárese: Agua del fondo.
agua de cabeza (a) La fuente (o fuentes) y la porción superior de una
corriente, en lo
especial de una corriente grande o un río, incluyendo la cuenca superior de
desagüe;
una corriente en su origen. (b) El agua río arriba de una estructura, por
ejemplo, tras
de una presa.
agua de cal El agua natural con gran cantidad de bicarbonato de calcio o
sulfato de
calcio disueltos.
agua de cantera Agua subsuperficial retenida en la roca recientemente
extraída. Sin.:
Savia de cantera.
agua de capilaridad Agua capilar.
agua de cola El agua corriente abajo desde una estructura, por ejemplo,
aguas abajo
de una presa.
agua de compactación Agua rejuvenecida que se origina de las destrucción
de los
intersticios por compactación de los sedimentos.
agua de Copenhagen Agua normal.
agua de cristalización El agua en una estructura cristalina, que está
combinada quí-
micamente, pero puede ser expulsada por calor; el agua molecular, por
ejemplo, en el
yeso; CaSO4.2H2O.
agua de deshielo Agua derivada de la fusión de nieve o hielo, en lo
especial la co-
rriente que fluye dentro o debajo del hielo del glaciar en deshielo.
agua de deshidratación El agua que ha sido liberada de su estado
combinado
químicamente. Compárese: Agua de cristalización.
agua de desperdicio (a) Flujo de retorno. (b) El escape de agua de un canal
o recep-
táculo.
agua de dilatación Agua de supersaturación.
agua de formación El agua presente en una formación que contiene agua
bajo con-
diciones naturales, en oposición a los fluidos introducidos, tales como el
lodo de per-
foración. Sin.: Agua nativa. Compárese: Agua connata.
agua de gravedad (a) Agua libre. (b) Agua entregada por canales o por
tuberías por
gravedad, en vez de bombeo, como para el riego o para el abastecimiento
público de
agua.
agua de infiltración Sin. no preferido de agua libre.
agua de inundación (a) El agua que ha sobrepasado sus confines; el agua
de una
inundación. (b) El área inundada tras de una presa; una represa.
agua de la marea (a) El agua que sobrefluye el terreno durante una marea
inundante;
el agua que cubre la tierra de la marea. También, el agua de una corriente
que es
afectada por el ascenso y descenso de la marea. (b) Término amplio para la
costa
marina, o terreno costero bajo atravesado por las corrientes de la marea.
agua de mar El agua de los océanos, caracterizada por su salinidad y
distinguible del
agua dulce de los lagos, ríos y lluvia. A veces se usa como sinónimo agua
salada.
agua de nieve Nieve fundida.
agua de pozo El agua obtenida de un pozo; el agua de la zona de saturación
o de un
acuífero emperchado; agua freática.
agua de ramal El agua de una corriente pequeña o de un ramal.
agua de retención La parte del agua intersticial en una roca sedimentaria
que perma-
nece en los intersticios bajo presión capilar y en condiciones de flujo libre;
es usual-
mente llamada agua connata (aunque incorrectamente).
agua de retorno Flujo de retorno.
agua de saturación La cantidad de agua que puede ser absorbida por
material hidra-
tado sin dilatación del material. Sin.: Agua embebida.
agua de subcongelación permanente El agua subterránea en el terreno no
congela-
do, bajo la congelación permanente.
agua de supersaturación El agua en exceso de la requerida para la
saturación; el agua
en materiales sedimentarios que están inflados o dilatados, tales como
arcillas plásti-
cas o lodo fluyente cuyas partículas no están en contacto, sino separadas
por agua. Sin.:
Agua de dilatación.
agua de supracongelación permanente El agua subterránea que existe
sobre el nivel
impermeable de la congelación permanente (Muller, 1947).
agua de tormenta Escurrimiento directo.
agua de unión El agua capilar bordeada por meniscos y en equilibrio
estático en el
suelo sobre el borde capilar. Esta agua puede ocurrir dispersa o como
cuerpo cohe-
rente (Schieferdecker, 1959, término 0243). Compárese: Agua funicular.
agua del fondo (oceanog) La masa de agua más profunda y densa,
formada por
enfriamiento en la superficie en las latitudes mayores. Compárense: Agua
profunda;
agua intermedia; agua superficial (oceanog).
agua del fondo (petróleo) El agua que subyace inmediatamente al petróleo
y al gas
en un receptáculo petrolífero o un receptáculo de gas. Compárese: Agua
marginal.
agua del poro Agua intersticial.
agua del subsuelo Agua subterránea.
agua del suelo El agua en el cinturón de agua del suelo. Sin.: Humedad
del suelo agua
rízica.
agua dentro de playa (a) El agua adyacente a la tierra, con propiedades
físicas influen-
ciadas considerablemente por las condiciones continentales. Ant.: Agua
fuera de
playa. (b) Una franja de agua abierta situada hacia el mar a partir de la
tierra, produ-
cida por la fusión del hielo firme a lo largo de la playa.
agua disponible El agua disponible para las plantas; la diferencia entre la
capacidad
de campo y el punto de sequía. Sin.: Humedad disponible.
agua dulce El agua que contiene sólo cantidades pequeñas de minerales
disueltos, tal
como el agua de las corrientes de los lagos no afectada por el agua salada o
rocas que
contienen sal; el agua que carece de gusto salino o mineral, aunque pueda
contener
sedimentos en suspensión, organismos patógenos y/o cantidades pequeñas
de compo-
nentes disueltos que no son determinables por el gusto, siendo no obstante
tóxicos,
pudiendo tener sabor, olor o color inofensivos, pero no aceptables.
Compárese: Agua
potable.
agua dura El agua que no produce espuma con facilidad cuando se usa con
jabón y
que forma escamaciones en los receptáculos en los cuales se le ha
permitido evapo-
rarse; el agua con más de 60 mg/l de componentes que forman la dureza,
expresados
como equivalentes de CaCO3. Véase también: Dureza (agua). Compárese:
Agua
blanda.
agua embebida (a) La cantidad de agua que puede contener una roca
encima del nivel
del agua. (b) Agua de saturación.
agua emperchada Agua subterránea emperchada.
agua errante Agua vadosa.
agua estable Agua superficial que no tiene flujo perceptible y que
permanece esen-
cialmente en su lugar, tal como el agua de algunos lagos y charcos; el agua
estanca-
da, tal como la que se abarca en ciénagas y pantanos. Ant.: Agua corriente.
agua Eviana El agua mineral alcalina no efervescente. El término se deriva
de
Evianles-bains, población en el sureste de Francia, en donde se le
encuentra.
agua floja (a) La condición de una corriente de marea o movimiento
horizontal de
agua cuando su velocidad es muy lenta (menos de 0.1 nudo) o cero, en lo
especial al
cambiar la marea, cuando hay inversión entre el reflujo y la corriente
inundante.
También, el intervalo de tiempo durante el cual se presenta el agua floja.
Sin.: Marea
floja. (b) Una porción quieta o un cuerpo estancado de agua en una
corriente; por
ejemplo, en la parte interior de una curva, en donde la corriente es menor.
agua fósil Agua connata.
agua freática Término que se aplicó originalmente al agua que se
encuentra en la
porción superior de la zona de saturación bajo condiciones del nivel
hidrostático (Sin.
de agua subterránea no confinada, o agua de pozo), pero ha venido a ser
aplicado
a toda el agua de la zona de saturación, volviéndolo así sinónimo completo
de agua
subterránea (Meinzer, 1923). En 1939 Meinzer usó “agua freática” (en el
sentido de
“agua subterránea no confinada”) como una clase de agua plerótica. Sin.:
Agua
subterránea freática.
agua fuera de costa El agua que yace hacia el mar con respecto al agua de
playa,
cuyas propiedades físicas son sólo poco influenciadas por las condiciones
continen-
tales. Ant.: Agua de playa.
agua funicular El agua capilar contenida en un agrupamiento de partículas
de roca
o de suelo en la zona de aeración, estando los intersticios del agrupamiento
llenos
por completo con agua ligada por menisco capilar sencillo y cerrado
(Smith, W. O.,
1961). Compárese: Agua pendular; agua pelicular; agua de sujeción;
condensa-
ción capilar.
agua gravitacional Agua libre.
agua hidroscópica Agua higroscópica.
agua hidrotermal El agua subsuperficial cuya temperatura es suficiente
alta para
hacerla de importancia geológica o hidrológica, bien sea o no más caliente
que la roca
que la contiene. Puede incluir agua magmática y metamórfica, agua
calentada por
desintegración radiactiva o por energía liberada en asociación con
fallamiento,
agua meteórica que desciende con lentitud para adquirir la temperatura de
las rocas,
de acuerdo con el gradiente geotérmico normal, pero luego se eleva con
mayor rapi-
dez de manera que retiene temperatura distintamente por encima de la
normal con-
forme se aproxima a la superficie, agua meteórica que desciende y es
calentada por
rocas intrusivas en enfriamiento, agua de acuíferos a geopresión y
salmueras que se
acumulan en un área de circulación restringida en el fondo del mar.
agua higroscópica La humedad retenida en un suelo que está en equilibrio
con la de
la atmósfera a la cual está expuesto ese suelo. Sin.: Humedad
higroscópica; agua
hidroscópica. Véase también: Coeficiente higroscópico.
agua hiperpiéstica Una clase de agua piéstica, incluyendo el agua que se
eleva por
sobre la superficie del terreno. Compárese: Agua hipopiéstica; agua
mesopiéstica.
agua hipopiéstica Una clase de agua piéstica que incluye las aguas que se
elevan por
sobre el fondo de la capa superior confinante, pero no tan arriba como el
nivel es-
tático. Compárese: Agua hiperpiéstica; agua mesopiéstica.
agua intermedia Una masa de agua fría de salinidad relativamente baja,
que se ori-
gina en las convergencias árticas y antárticas. Yace arriba del agua
profunda y del
agua del fondo. Compárese: Agua superficial (oceanog).
agua interna El agua en el interior de la Tierra, bajo la zona de saturación,
donde no
pueden existir intersticios debido a la presión de las rocas superyacentes
(Meinzer,
1923).
agua intersticial El agua subsuperficial en los huecos de la roca. Sin.:
Agua de los
poros. Compárese: Agua connata.
agua intracongelación permanente Agua subterránea no congelada en
capas o len-
tes dentro de la congelación permanente.
agua libre (a) El agua en el suelo en exceso de la capacidad de campo está
en libertad
para moverse en respuesta a la atracción de la gravedad. Sin.: Agua de
gravedad;
agua gravitacional; agua de infiltración. Compárese: Agua subterránea de
grave-
dad. (b) El agua que puede removerse de otra sustancia, como en el
análisis de las
menas, sin cambiar la estructura o la composición de la sustancia. Ant.:
Agua de
composición. Sin.: Humedad libre.
agua ligada El agua presente en materiales como las células animales y de
plantas o
en los suelos, que no puede removerse o eliminarse sin cambiar la
estructura o com-
posición del material y no puede reaccionar como el agua libre en formas
como para
la disolución de los azúcares o para formar cristales de hielo.
agua litiada El agua mineral que contiene sales de litio (por ejemplo,
bicarbonato o
cloruro de litio).
agua llovediza El agua que ha caído como lluvia y no ha colectado todavía
material solu-
ble del suelo, siendo por lo tanto muy blanda.
agua madre salada (a) El líquido amargo que queda tras de que el agua del
mar se
ha concentrado por evaporación hasta que ha cristalizado la mayoría del
cloruro de
sodio. Véase también: Sal de agua madre. (b) Una solución natural, en una
cuenca
evaporítica, que se parece al líquido de las salinas, sobre todo en su
contenido elevado
de magnesio.
agua magmática Agua contenida en o expelida por el magma. Compárese:
Agua ju-
venil; agua plutónica.
agua mansa (a) Trecho de corriente que está tan a nivel que casi no
demuestra movi-
miento visible. Sin.: Trecho quieto. (b) Corriente lenta, cuya agua parece
estar mar-
cada por poca o ninguna agitación.
aguamarina (a) Variedad gemológica del berilo transparente, de color azul
pálido,
azul verdoso o verde azulado. (b) Color asignado a minerales con
tonalidades azul
pálido, verdoso, azul verdoso claro, o verde azulado, por ejemplo, crisolita,
aguamarina (beri-
lo azul verdoso), zafiro aguamarina (zafiro azul pálido), topacio
aguamarina (topa-
cio verdoso) y turmalina aguamarina (turmalina azul pálido o azul pálido
verdoso).
agua marina normal Agua normal.
agua miesopiéstica Una clase de agua piéstica que incluye agua que sube
sobre el
nivel hidrostático, pero no a la superficie terrestre. Compárese; Agua
hipopiéstica;
agua hiperpiéstica.
agua mineral Agua que contiene sales o gases minerales proporcionados
de manera
natural o artificial (por ejemplo, bióxido de carbono).
agua mixta Término usado por White (1957) para cualquier mezcla de
aguas meteóri-
cas y volcánicas en cualquier proporción. White recomendó que se dejara
de utilizar
el término para las aguas ácidas ricas en cloruro y sulfuro.
agua muerta En una corriente fluvial, el agua que está o parece estar quieta
o
estancada.
agua nativa (a) Agua connata. (b) Agua de formación.
agua no accesible El agua que no puede ser utilizada por las plantas por ser
mantenida
en el suelo por adsorción u otras fuerzas; el agua en el suelo en cantidad
por debajo
del punto de marchitamiento. Sin.: Humedad no accesible.
agua no confinada Agua subterránea no confinada.
agua normal El agua del mar ordinaria; su clorinidad está entre 19.30 y
19.50 partes
por mil y se ha analizado hasta 0.001 partes por millar. Sin.: Agua de
Copenhagen;
agua marina normal.
agua pelicular El agua en capas de más de una o dos moléculas de espesor
que se
adhiere a la superficie de las partículas de suelo y roca en la zona de
aireación. Las
capas con más de unas micras de grosor son de poca duración, debido al
requerimien-
to de que la energía libre y la superficie capilar deben ser mínimas cuando
la humedad
está en equilibrio (Smith, W.O., 1961). Sin.: Agua adhesiva; agua de
película; agua
de adsorción. Compárense: Agua pendular; agua funicular; agua
subterránea adhe-
rida.
agua pendular El agua capilar que bordea los puntos de contacto de
partículas adya-
centes de rocas o suelo en la zona de aereación (Smith, W. O., 1961).
Compárese:
Agua funicular; agua pelicular; condensación capilar.
agua percolante (a) Término legal para el agua que fluye, se infiltra o se
filtra a través
del suelo sin canal definido, en un curso que es desconocido y no
descubrible. Com-
párese: Corriente subterránea. (b) Agua comprendida en la percolación.
agua piéstica Término propuesto por Meinzer (1939) como sinónimo de
agua subte-
rránea confinada y una de las dos clases de agua plerótica. Incluye el
agua hiper-
piéstica, agua hipopiéstica y agua mesopiéstica. Esta clasificación no se
usa con
frecuencia en EE. UU.
agua plerótica Sinónimo de agua subterránea propuesto por Meinzer
(1939), inclu-
yendo el agua piéstica y el agua freática.
agua plutónica Agua juvenil en, o derivada de magma a profundidad
considerable,
probablemente varios kilómetros. Compárese: Agua magmática; agua
volcánica.
agua primitiva Agua aprisionada en el interior, en forma molecular o
disociada,
desde la formación de la Tierra (Meinzer, 1923). Compárese: Juvenil
(agua).
agua potable Agua que es sana y paladeable para el consumo humano; el
agua dulce
en la cual se han reducido a niveles aceptables las concentraciones de
organismos
patógenos y componentes tóxicos disueltos, que es, o se le ha tratado, para
que sea
tolerablemente baja en sabor desagradable, olor, color y turbidez y de
temperatura
adecuada para el uso a que se destina.
agua profunda Una masa de agua densa que se forma por enfriamiento,
luego hun-
dimiento y dispersión a gran profundidad. Compárese: Agua intermedia;
agua del
fondo; agua superficial (oceanog).
agua quebrada El agua cuya superficie está cubierta por ondas y
remolinos.
agua química Agua de hidratación.
agua rápida La porción de una corriente caracterizada por el flujo
poderoso.
agua regresada (a) El agua que es retardada, regresa o vuelta a su curso
por una
obstrucción (tal como un puente o presa), una corriente opuesta o por el
movimiento
de la marea; por ejemplo, el agua de un receptáculo (como una presa) o el
agua obte-
nida durante la marea alta y descargada al bajar la marea. (b) Un cuerpo de
agua sin
corriente o relativamente estancada paralelo a un río y alimentado
usualmente por
un sólo canal en el extremo más bajo por el flujo inverso del río.
Libremente, cual-
quier cuerpo tranquilo de agua unida a la corriente principal, pero afectado
poco por
su corriente, tal como el agua colectada en canales laterales o depresiones
de plani-
cies inundada detrás de que han sobreinundado el terreno. (c) Una cañada,
brazo de
mar o serie de lagunas conectadas, en general paralelas a la costa,
separadas del mar
por una franja angosta de tierra, pero comunicadas con él por salidas con
barrera.
(d) Una corriente de agua hacia atrás; también, el movimiento del agua que
es
regresada.
agua retenida El agua retenida en una roca o suelo tras de que el agua
subterránea
de gravedad ha sido desaguada. Ya no es agua subterránea, sino que se ha
convertido
en agua vadosa. En su mayoría es retenida por atracción molecular, pero en
parte
puede estar en intersticios aislados o retenida por otras fuerzas más o
menos oscuras,
y en parte permanece como vapor de agua en los intersticios de los que el
agua ha sido
desalojada (Meinzar, 1923).
agua rízica Sinónimo de agua del suelo propuesto por Meinzer (1939),
como una de
las tres clases del agua kremática.
agua salada Sinónimo de agua marina; lo contrario de agua dulce en
general.
agua salina Agua que contiene más de 1,000 miligramos de sólidos
disueltos por li-
tro. Comp. Agua dulce; agua salada.
agua salina Término indefinido para el agua con salinidad intermedia entre
la del
agua marina normal y la del agua dulce normal.
agua sostenida El agua retenida dentro de un suelo como líquido o vapor.
agua subsuperficial El agua de la litosfera en forma líquida, sólida o
gaseosa. Incluye
toda el agua bajo la superficie del terreno y debajo de cuerpos de aguas
superficiales.
Sin.: Agua subterránea; agua del terreno.
agua subterránea (a) Sin. de agua subsuperficial. (b) Sin. de agua del
terreno, siendo
esta última expresión poco usual.
agua subterránea (a) Sin. de agua del subsuelo. (b) Sin. de agua
subsuperficial en
su uso menos preferido.
agua subterránea (a) La parte del agua subsuperficial que está en la zona
de satura-
ción, incluyendo las corrientes subterráneas. Véase también: Agua
freática. Sin.:
Agua plerótica. (b) Libremente, toda el agua subsuperficial (excluyendo el
agua in-
terna), en distinción del agua superficial. Sin.: Agua del subsuelo.
agua subterránea adherida Agua subterránea retenida en las paredes de
los inters-
ticios en la zona de aereación. Se le considera igual en cantidad al agua
pelicular y
es medida por retención específica.
agua subterránea confinada El agua subterránea bajo presión
significativamente
mayor que la de la atmósfera. Su superficie superior es el fondo de una
capa imper-
meable o de una capa con permeabilidad distintamente inferior a la del
material en
que se encuentra el agua. Ant.: Agua subterránea no confinada. Sin.: Agua
artesia-
na; agua confinada; agua piéstica.
agua subterránea basal Término que se originó en Hawai y se refiere a un
cuerpo
mayor de agua subterránea que flota y está en equilibrio con el agua
salada. Sin.:
Agua basal.
agua subterránea de alto nivel El agua subterránea que se presenta arriba
del nivel
del agua basal y está separada de él por material impermeable o menos
permeable,
tal como capas de polvos volcánicos, rocas ígneas intrusivas o hielo. Se
desplaza a
través, por encima y alrededor de los materiales de baja permeabilidad para
unirse al
agua basal (Stearns y Macdonald, 1942, ).
agua subterránea de gravedad El agua que podría extraerse de un cuerpo
de roca por
influencia de la gravedad si la zona de saturación y el borde capilar se
movieran por
completo hacia abajo y por debajo de ese cuerpo, permaneciendo ahí cierto
tiempo
especificado, sin que se recibiera ni se perdiera agua más que por la fuerza
de la gra-
vedad (Meinzer, 1923) Compárese: Agua libre.
agua subterránea emperchada Agua subterránea no confinada, separada
de un cuerpo
de agua principal situado más abajo por una zona no saturada. Véanse
también:
Acuífero emperchado; capa emperchadora, Sin.: Agua emperchada.
agua subterránea fija El agua subterránea en el material que tiene
intersticios tan
pequeños que el agua se adhiere en forma permanente a las paredes de los
intersticios,
o se mueve tan lentamente que no queda accesible para extraerse con tasas
útiles.
Fuera de la zona de saturación, el material con aberturas infinitamente
pequeñas
puede mantener el agua indefinidamente contra la atracción de la gravedad,
mientras
que en la zona de saturación aparentemente siempre hay movimiento,
aunque sea a
velocidades o tasas muy bajas.
agua subterránea freática Agua freática.
agua subterránea libre Agua subterránea no confinada.
agua subterránea no artesiana Agua subterránea no confinada.
agua subterránea no confinada El agua subterránea que tiene nivel
hidrostático
libre, es decir, el agua no confinada bajo presión debajo de rocas
relativamente im-
permeables. Ant.: Agua subterránea confinada. Sin.: Agua freática; agua
subte-
rránea no artesiana; agua subterránea libre, agua no confinada.
agua subterránea semiemperchada Agua subterránea no confinada,
separada por
un estrato de poca permeabilidad, pero saturado, de un cuerpo de agua
confinada
cuyo nivel hidrostático está abajo del nivel freático (Meinzer, 1923). A
causa de la
graduación entre el agua subterránea no confinada y la confinada, el
término tiene
poco significado y no es de uso común.
agua superficial (aguas) Todas las aguas de la superficie terrestre,
incluyendo el
agua dulce y salada, hielo y nieve.
agua superficial (oceanog) Masa de agua de salinidad y temperatura
variables, que
se presenta en la superficie oceánica y tiene espesor de 300 metros o
menos. Compá-
rese: Agua intermedia; agua profunda; agua del fondo.
agua telúrica El agua formada por la combinación de hidrógeno con
oxígeno de la
atmósfera a temperatura y presión elevadas (Swayne, 1956) Compárese:
Agua juve-
nil.
agua termal El agua por lo general de un manantial o géiser, cuya
temperatura es
apreciablemente más alta que la temperatura media anual del aire.
agua vadosa El agua en la zona de aereación. Sin.: Agua kremástica; agua
suspendi-
da; agua errante.
agua vadosa intermedia El agua en la zona intermedia. Sin.: Agua árgica.
agua volcánica El agua que está dentro, o se deriva del magma en la
superficie
terrestre o a nivel relativamente poco profundo; el agua juvenil de origen
volcánico.
Compárese: Agua plutónica.
agua (gemol) Término usado raramente para el color y la claridad de una
piedra
preciosa o una perla, en lo especial de un diamante. Compárese: Río
(gemol).
agua (geogr) (a) Término británico para un lago, charco, represa y otro
cuerpo de
agua quieta. (b) Término escocés para una corriente y para el
enbancamiento de una
corriente o la tierra que choca contra la corriente.
aguada En la región kárstica de Yucatán, México, una depresión
superficial que se
llena de agua en la época de lluvias. Etim.: Castellano, lugar con agua.
aguas Las aguas territoriales marinas de una nación o estado.
aguas interiores Las aguas territoriales (tales como lagos, canales, ríos,
entrantes,
bahías), dentro del territorio de un estado, pero excluyendo los mares y
aguas margi-
nales que son objeto de los derechos soberanos de los estados vecinos; las
aguas que
quedan arriba del alcance de las mareas.
aguas territoriales (a) Las aguas superficiales bajo la jurisdicción de una
nación o
estado, incluyendo las aguas internas y el mar marginal. (b) Mar
territorial.
aguilarita Un mineral: Ag4SeS.
aguja de echado Tipo en desuso de magnetómetro usado para el
levantamiento de
anomalías magnéticas de gran amplitud; consiste de una aguja magnetizada
que pi-
votea o gira libremente en el plano vertical, con un peso para ajuste en el
lado sur del
magneto.
aguja de hielo (a) Pipkrake. (b) Espícula de hielo. (c) Vela de hielo.
aguja de piedra (a) Zeolita en agujas. (b) Piedra capilar.
aguja magnética Un trozo corto, delgado, como alambre, de material
magnético
(como magneto en forma de barra) que se usa como brújula y que se
suspende en su
punto medio de tal manera que indique la dirección del campo magnético
en el cual
está colocado, orientándose hacia el norte magnético terrestre.
Generalmente se le
denomina la aguja.
aguja (cristal) Un cristal mineral acicular o en forma de aguja.
aguja (geol) Una masa de roca aislada, en punta, elevada, formada por la
erosión, tal
como pico o pináculo.
aguja (topog) Aguja magnética.
aguja (volc) Masa puntiaguda o monolito de lava solidificada que a veces
se presenta
sobre la garganta o salida de un volcán. Puede formarse por extrusión
lenta, viscosa,
de lava, o puede representar el magma en el conducto, que fue expuesto
por intempe-
rismo.
agujero (aguas) Sin. de pozo perforado. A veces se aplica a cualquier pozo
o tiro
profundo.
agujero (corrientes) (a) Un lugar profundo en una corriente. (b) Un
abrevadero en
el lecho de una corriente intermitente.
agujero (cristal) Vacante.
agujero (perf) (a) Perforación. (b) Agujero de perforación. (c) una mina,
pozo o tiro
perforados en el material de la tierra.
agujero (volc) La salida de un géiser en la superficie terrestre.
agujero abierto (a) Un pozo o barreno no ademados, o la porción que se
extiende
debajo de la profundidad a la cual se ha colocado el ademe. (b) Un barreno
libre de
cualquier obstrucción por objeto o material.
agujero azul (a) Término jamaicano para una resurgencia que no es fuente.
Véase
también manantial hirviente (karst). (b) Término usado en los bancos de
las
Bahamas para un resumidero ahogado. Sin.: Agujero oceánico.
agujero ceñido (a) Perforación rotaria que tiene diámetro menor de 5". (b)
La perfora-
ción del diámetro más pequeño practicable, perforada con frecuencia desde
un equi-
po montado en camión, usada principalmente para exploración por
minerales o como
prueba estratigráfica o prueba estructural.
agujero con agua (a) Un agujero natural, y hondonada o depresión
pequeña, que
contiene agua, en lo particular en regiones áridas o semiáridas. (b) Un
manantial en
el desierto. (c) Un charco, represa o lago pequeño, naturales o artificiales.
agujero crioconítico Un pozo de polvo cilíndrico que contiene partículas de
crioconita que absorben la radiación solar y ocasionan que se derrita más
el hielo del
glaciar alrededor y abajo de ellos.
agujero de campana Una cavidad en el cielo de un manto carbonífero,
producido por
la caída de una campana.
agujero de cangrejo Un punto bajo o depresión en un galgai. Compárese:
Borla.
agujero de culebra Un agujero perforado horizontal o casi horizontal que
se usa para
detonaciones, aproximadamente a nivel con el piso de una cantera o bajo
de una roca
que se va a quebrar.
agujero de descongelación Agujero vertical en el hielo marino, formado
donde un
charco superficial se va fundiendo o derritiendo a través del hielo hasta el
agua sub-
yacente.
agujero de escurrimiento (a) Un agujero pequeño en arcilla o roca
justamente debajo
del punto en donde escurre agua. (b) El agujero central en un rasgo
formado por el
agua en su escurrimiento.
agujero de evorsión Una hoya en el lecho de una corriente.
agujero de lodo Agujero de cieno.
agujero de moulin Marmita de gigante.
agujero de perforación Un agujero circular hecho por perforación; en lo
especial el
efectuado con herramientas de cable, o hecho para explorar mineral valioso
o para
obtener información geológica. Compárese: Barreno. Sin.: Agujero (perf).
agujero de prospección Término general para cualquier tiro, pozo, cata,
socavón,
túnel o perforación hecho con el propósito de prospectar terreno que tiene
mine-
ralización. Se usan en general términos más específicos, tales como pozo
de pros-
pección y cata de prospección.
agujero de resoplido Agujero de soplido.
agujero del disparo En la prospección sísmica, una perforación en la cual
se coloca
explosivo para generar las ondas sísmicas.
agujero del océano Agujero azul.
agujero desviado Pozo desviado a la profundidad ya perforada para pasar
una obs-
trucción o para enderezarlo; o para redirigir la porción más profunda
reperforando
hacia un punto alterno en que termine el pozo, Véanse también:
Perforación direc-
cional; desviación.
agujero elevado Se dice de cualquier localización en un pozo perforado
que está
arriba de cierta profundidad determinada. Compárese: Agujero deprimido.
agujero en cuenco Cuenco de disolución.
agujero en la arena Una fosa pequeña, de 7-8 mm de profundidad y menos
ancha que
profunda, con bordes levantados, formada en la playa por las olas que
expelen aire
de una masa que estuvo saturada; se parece a la impresión dejada por una
gota de
lluvia.
agujero en la roca Término australiano para tanque en la roca.
agujero hirviente Manantial hirviente (karst).
agujero lixiviado Resumidero.
agujero meridiano Término introducido por Agassiz (1866) para un pozo
de polvo
profundo, con forma de luna creciente, que registra con precisión en la
superficie de
un glaciar la posición del sol durante el día. En el hemisferio norte tiene
pared más
empinada en el lado sur que en el lado norte.
agujero resumidero (a) Depresión cerrada o dolina en la cual toda o parte
de una
corriente desaparece subterráneamente. (b) Salida subterránea de un lago.
agujero torcido Una perforación que se ha desviado más allá del límite
permisible a
partir de la vertical o de su curso propuesto.
agujeta Cuerpo sedimentario largo, relativamente angosto, recto o curvo,
cuya pro-
porción ancho/espesor es menor de 5 a 1, aunque usualmente es de 1 a 1 o
aun menor
(Krynine, 1948); por ejemplo, el relleno de un canal, una barra, duna o
depósito de
playa. Compárese: Prisma.
ahlfeldita Un mineral (Ni, Co)SeO3.2H2O.
ahogado Se dice de una superficie o rasgo del terreno que ha sufrido
ahogamiento;
por ejemplo, una costa ahogada.
ahogador (perf) Un orificio o reducción en la tubería de un pozo de
petróleo o gas,
para regular la tasa de flujo y producir presión.
ahogamiento La inmersión de la superficie del terreno o la topografía bajo
el agua,
bien sea por elevación en el nivel del agua o por hundimiento del terreno.
ahumador blanco Una pluma de fluido hidrotermal que sale de la cresta de
una dorsal
oceánica, por ejemplo, en la Dorsal Oceánica del Pacífico hacia la entrada
del Golfo
de California. El fluido está enturbiado por precipitados blancos, sobre
todo de barita
y sílice. Sale por decenas de c/s y a temperaturas que van de 100 o a 350
oC (Mcdonald
et al., 1980). Compárese: Ahumador negro.
ahumador negro Abertura hidrotermal en la cresta de una dorsal oceánica,
por
ejemplo en la Dorsal del Pacífico Oriental hacia la entrada al Golfo de
California. Las
aguas ennegrecidas por precipitados de sulfuros salen como chorro de 1-5
m/seg, a
temperaturas cuando menos de 350 oC (Mcdonald et al., 1980). El término
se refiere
a la suspensión turbulenta negra que surge hacia arriba. Compárese:
Ahumador
blanco. Sinónimo menos usado: Chimenea negra.
aiguille Pico de roca agudo y prominente o pináculo del tipo comúnmente
hallado en
las regiones montañosas intensamente glaciadas (como en el Monte Blanco
en los
Alpes Franceses); es remanente de un séptum entre dos circos, el resto de
los cuales
ha sido removido por erosión. Comp.: Gendarme. Etim.: Francés, aguja.
Sin.: Aguja.
aikinita (a) Un mineral: PbCuBiS3. Sin.: Mena de aguja. (b) Wolframita
pseudomorfa-
tras de scheelita.
ailsita Sienita de cuarzo de grano fino que contiene anfíbola sódica,
derivado de Ailsa
Craig, Escocia, por Heddle en 1897. No se recomienda su uso.
ainalita Mezcla natural de casiterita y columbita.
aire (cost) Término escocés para una playa. Etim.: Nórdica antique eyrr,
banco de
grava.
aire (meteor) Atmósfera.
aire de la tierra El aire en el terreno, principalmente en la zona de
aireación, pero
incluyendo las burbujas atrapadas en la zona de saturación. Compárese:
Aire
subsuperficial; atmósfera del suelo; gas incluido.
aire seco La condición de una sustancia cuyo contenido de humedad ha
llegado al
equilibrio aproximado con la humedad del aire alderredor.
aire subsuperficial El gas en los intersticios en la zona de aereación, que se
abren di-
recta o indirectamente hacia la superficie y que, por lo tanto, está en o muy
cerca de
la presión atmosférica. Su composición es por lo general semejante,
aunque no idénti-
ca, a la de la atmósfera (Meinzer, 1923). Compárese: Atmósfera del suelo;
gas in-
cluido; aire del terreno.
aislamiento En biología, cualquier proceso o condición por el que un grupo
de
individuos se separa por tiempo muy considerable de otros grupos, como
resultado
de factores geográficos, de comportamiento o ecológicos.
aislamiento de afloramientos Un método de levantamiento geológico que
delinea las
áreas de roca aflorante para distinguirlas de las áreas en donde la roca está
sepultada
u oculta. Sin.: Método de las exposiciones múltiples.
AISQ Año Internacional del Sol Quieto.
aistópoda Orden de anfibios, subclase Lepospondili, caracterizada por
hábitos como
de gusano o serpiente y sin esqueleto apendicular. Rango del Misisípico
Inferior al
Pérmico Inferior.
ait Término británico para una isla pequeña en un lago o río; un islote. Sin.:
Eyot.
ajkaita Nombre dado a una resina fósil de color amarillo pálido a pardo
rojizo oscuro
que se encuentra en el carbón pardo. Sin.: Ajkita.
ajoita Un mineral: Cu6Al2Si10O29.5H2O.
ajuste Determinación y aplicación de correcciones a series de
observaciones topográ-
ficas con el propósito de reducir errores, quitando inconsistencias internas
y coordi-
nando y correlacionando los resultados derivados del levantamiento mismo
o con da-
tos básicos ya existentes; por ejemplo,: la determinación y aplicación de
correcciones
ortométricas para tener las elevaciones de todos los bancos consistentes e
indepen-
dientes de los cerramientos de circuitos o las posiciones de las líneas
geográficas en
un mapa topográfico para indicar su posición relativa verdadera, teórica o
aproxima-
da, con relación a terrenos adyacentes. El término puede referirse a
procedimientos
matemáticos o a correcciones aplicadas a instrumentos usados para hacer
las observa-
ciones.
ajuste de estaca El ajuste de un instrumento nivelado con líquido, del tipo
de nivel,
en el cual la línea de colimación se pone paralela con el eje del nivel por
medio de dos
marcas estables (o estacas) situadas a la distancia de una visual del
instrumento entre
sí.
ajuste de sección transversal La tendencia en glaciares y ríos a cambiar
tamaño en
cada sección de sus cauces para acomodarse al volumen de hielo o agua
que debe
escurrir por ellos.
ajuste estructural Término propuesto por Salisbury (1904) para el
rearreglo del
desagüe de un área, de manera que se ajuste a la estructura geológica; en lo
especial,
el flujo de las corrientes a lo largo del rumbo de los estratos. Compárese:
Ajuste topo-
gráfico.
ajuste isostático Compensación isostática.
ajuste topográfico La condición existente en donde el gradiente de un
tributario es
armónico con el de la corriente principal, Compárese: Ajuste estructural.
akaganeíta Un mineral: beta - FeO(OH,Cl).
akatoreíta Un mineral: Mn9 (Si,Al)10 O23(OH)9.
akdalaíta Un mineral: 4Al2O3.H2O.
akene Achene.
akenobeíta Aplita granodiorítica compuesta de un agregado de feldespato
alcalino y
oligoclasa, la primera en exceso de la última, con un agregado de granos de
cuarzo
fino en los intersticios y con poco material ferromagnesiano presente
(Johannsen,
1939). Su nombre se deriva de Akenobe, Japón. No se recomienda su uso.
akerita Una sienita que contiene feldespato alcalino, oligoclasa, biotita,
clinopiroxena
sódica y cuarzo. Su nombre fue dado por Brögger en 1895 de Aker,
Noruega. No se
recomienda su uso.
akermanita Mineral del grupo de la melilita: Ca2MgSi2O7. Es isomórfica
con la
gehlenita.
akirosoma Término usado por Niggli (1954) para una masa subsidiaria (tal
como una
veta, nódulo, banda, lente o bloque) de un complejo de roca; parte menor
de una
migmatita. Así aparece en la traducción inglesa, pero tal vez debería ser
akiriosoma.
No muy usado. Comp.: Kriosoma.
aklé Patrón de dunas arenosas encontradas en el Sahara occidental. Es una
red de
prominencias sinuosas formadas por secciones con forma de luna creciente
que alter-
nadamente miran hacia el lado del viento o en sentido contrario. Parece
que para su
formación se requieren vientos relativamente unidireccionales y
considerable canti-
dad de arena (Cooke y Warren, 1973). Etim.: Arábigo.
akmolito Intrusión ígnea a lo largo de una zona de desprendimiento con o
sin
extensiones en forma de lengua dentro de las rocas sobreyacentes.
También se usa
akmolitho.
akrocordita Un mineral: Mn4 Mg(AsO4)2 (OH)4.4H2O. Ocurre en
agregados redon-
deados de color pardo rojizo.
aksaíta Un mineral: Mg B6O10.5H2O.
aktashita Un mineral: Cu6Hg3As5S12.
aktología Estudio de las áreas cercanas a la costa o en aguas poco
profundas así como
de sus condiciones, sedimentos, vida y ambientes.
ala (a) Un ala o proceso alado o parte de un organismo; Ejem.: el reborde
en forma
de ala de una diatomea Surirella, o la extensión en forma de ala de la oreja
de la concha
de un braquiópodo, o la parte ventral y lateral del carapacho de un
ostrácodo, o la parte
lateral triangular de la placa compartamental de un crustáceo cirrípedo. (b)
El área
lisa, comúnmente semicircular que flanquea la porción posterior de la
glabela de un
trilobite harpétido. Comp.: Bácula. Pl.: Alae.
ala (gemorf) El extremo delantero, extendido, externo, de una duna; un
cuerno.
ala (paleont) Una extensión sólida o semitransparente de la pared lateral de
la concha
de un radiolario naselino.
ala (palin) Vesícula (palin).
alabandita Un mineral: MnS. Usualmente ocurre en formas granulares o
macizas con
color negro de fierro. Sin.: Manganoblenda, alabandina.
alabardada Se dice de la hoja que tiene forma de flecha, como en las hojas
de punta
aguda y lóbulos basales que apuntan lejos del pecíolo.
alabastro (a) Variedad firme de yeso, de grano muy fino, maciza o
compacta, usual-
mente blanco de nieve y translúcido, pero algunas veces matizado
delicadamente o te-
ñido con tonos claros de amarillo, pardo, rojo, anaranjado o gris. Se usa
como roca
decorativa en interiores (especialmente para vasos y figuras labradas
ornamentales)
y para estatuaria. (b) Mármol ónix.
alabastro oriental Mármol de ónix.
alactita Un mineral: Mn7 (AsO4)2(OH)8.
aladzha Ozokerita impura que contiene la mezcla de rocas regionales;
encontrada en
el mar Caspio (Tomkeieff, 1954). Etim.: Tártaro.
alaíta Mineral dudoso: V2O5.H2O.
alalita Variedad de diópsida de color verde claro.
alamandino Almandino, almandita.
alambre Sin. de capilar (min); se dice de los metales nativos, por ejemplo,
de la
plata.
alambres de estadia Hilos de estadia.
alamosita Un mineral: PbSiO3.
alas Una depresión termikárstica con lados empinados y piso plano pastoso
(Washburn,
1973) Etim.: Yakutiano; plural inglés alases. También alass.
alaskeíta Mezcla de sulfosales de plomo, plata, cobre y bismuto. No
confundirlo con
la alaskita.
alaskita En los EE. UU. el término se usa para las rocas graníticas con
porcentaje bajo
de minerales oscuros. Fue introducido por Spurr en 1900 para las rocas
plutónicas
holocristalinas-granulares caracterizadas por feldespatos alcalinos
esenciales y cuar-
zo con poco o ningún componente oscuro. Johannsen (1917) propuso dos
subdivi-
siones: kalialaskita, que carece de albita y alaskita, que si la contiene. En
1969 la
Comisión Petrográfica de la extinta URSS propuso usarlo para las rocas
granitoides
con 20 a 60% de cuarzo y la relación de feldespatos alcalinos respecto al
total de
feldespatos mayor de 90%: Ejem.: el equivalente del granito alcalino, o
kaligranito.
Comp.: Aplogranito; tarantulita.
alata Con alas o con formas aladas; Ejem.: se dice de la extensión lateral en
la mitad
ventral de una valva de ostrácodo, usualmente aumentando en anchura
hacia atrás
y terminando abruptamente, con tendencia a tener forma triangular; o se
dice de la
forma de la concha de un braquiópodo en la que las valvas salen de la línea
del
gozne para formar extensiones con forma de ala; o se dice de la concha de
un
molusco bivalvo con aurículos.
alb Banco angosto, plano o ligeramente inclinado que separa el lado casi
vertical de
un glaciar alpino de la pendiente de la montaña de arriba. Compárese: Alp.
albedo La relación entre la cantidad de energía electromagnética reflejada
por una
superficie y la cantidad de energía incidente en ella.
Albertana Serie norteamericana: Cámbrico Medio (arriba de la
Waucobana, abajo de
la Croixiana).
albertita Un pirobitumen asfáltico de color pardo oscuro a negro con
fractura con-
coidal que ocurre en vetas de 0.30 a 5.0 m de espesor en la Lutita Albert
del Condado
de Albert, Nueva Brunswick, Canadá. Es parcialmente soluble en
trementina, pero
prácticamente insoluble en alcohol. Originalmente se llamaba carbón de
Albert. Ver
también: Libolita, estelarita, impsonita, byerita.
Albiano Etapa europea: de la parte más superior del Cretácico Inferior, o
Cretácico
Medio de algunos autores (arriba del Aptiano, abajo del Cenomaniano).
Ver también:
Gault.
albita (a) Mineral triclínico incoloro a blanco lechoso, del grupo de los
feldespatos:
NaAlSi3O8. Es variedad de las plagioclasas, con rango de composición de
Ab100 An0
a Ab90 An10; también es feldespato alcalino y representa la modificación
triclínica del
feldespato de sodio. La albita ocurre en todos los grupos de rocas ígneas de
félsicas
e intermedias; está ampliamente distribuida en las rocas metamórficas de
tempera-
tura baja (facies de roca verde) y se deposita regularmente de soluciones
hidrotermales
en cavidades en vetas. Los cristales de albita exhiben con frecuencia
gemelación
polisintética, predominantemente siguiendo la ley de gemelación de la
albita.
Comp.: Analbita. Sin.: Feldespato de sodio; sodaclasa; feldespato blanco;
chorlo
blanco. (b) El feldespato de sodio, miembro extremo de la serie de las
plagioclasas.
albita alta La albita de alta temperatura, estable arriba de 450 oC. La albita
natural
alta casi siempre contiene cantidades apreciables de potasio y calcio en
solución sóli-
da. Compárese: Albita baja.
albita baja Albita de temperatura baja común en la naturaleza, estable
abajo de 450 oC.
Casi no toma calcio ni potasio en solución sólida y tiene estructura por
completo
ordenada. Compárese: Albita alta.
albitita Roca ígnea porfirítica, definida por Turner en 1896, que contiene
fenocristales
de albita con matriz consistente principalmente en albita. Los accesorios
comunes son
muscovita, granate, apatita, cuarzo y óxidos opacos. Sin.: Albitopira;
porfirita de
albita.
albitización Introducción de o reemplazamiento por albita, usualmente
reemplazan-
do a plagioclasa más cálcica.
albitopira Albitita.
alboll En la taxonomía de suelos del Depto. de Agricultura de los EE. UU.
un suborden
del orden de suelos Mollisol, caracterizado por un horizonte álbico
inmediatamente
abajo de un epipedón móllico y por el nivel freático fluctuante. Los
albolles tienen ya
sea un horizonte agríllico o nátrico y manchas y/o concreciones de fierro
manganeso
indicativos de remojo estacional. Comp.: Aquoll; Boroll, Rendoll; Udoll;
Xeroll.
alboranita Un basalto sin olivino y con hiperstena nombrado por Becke en
1899 por
las islas de Alboran en España. Basalto subalcalino o basalto toleítico. No
se reco-
mienda su uso.
álcali blanco Término más antiguo para la acumulación de sales con
niveles elevados
de sodio que puede desarrollarse como costra. Compárese: Álcali negro.
álcali negro Término antiguo para el suelo alcalino cuyo sodio tiende a
dispersar la
materia orgánica y a darle color negro. Compárese: Álcali blanco.
álcali (min) Se dice de los silicatos minerales que contienen metales
alcalinos, pero
poco calcio; Ejem.: Los feldespatos alcalinos.
álcali (petrol) Alcálico (petrol).
álcali (quím) Sustancia intensamente básica, tal como el hidróxido o
carbonato de
un metal alcalino (como sodio, potasio), Plural: Álcalis. Adj.: Alcalino,
alcálico
(quím).
alcálico (petrol) (a) Se dice de la roca ígnea que contiene más metales
alcalinos de
lo que se considera el promedio para el grupo de rocas al que pertenece. (b)
Se dice
del grupo de rocas ígneas que contienen más sodio y/o potasio que el que
se requiere
para formar un feldespato con la sílice disponible. (c) Se dice de la serie de
rocas
ígneas con índice álcali-cal abajo de 51. Comp.: Cálcico; alcálico-cálcico;
calci-
alcálico; calci-alcalino. (d) Se dice de una roca ígnea perteneciente a la
serie
Atlántica. Sin.: Álcali (petrol); alcalino (petrol).
alcálico (quím) Adjetivo de álcali (quím).
alcálcico-cálcico Se dice de una serie de rocas ígneas en las que el por
ciento en peso
de sílice está entre 51 y 56 cuando los por cientos en peso de C 2O y de
K2O + Na2O
son iguales. Ver índice álcali-cal.
alcalinidad (lago) Se refiere a la cantidad y clases de compuestos presentes
en un lago
que colectivamente desplazan el pH al lado alcalino de la neutralidad,
dando por lo
tanto un índice de la naturaleza de las rocas dentro de la cuenca de desagüe
y el grado
a que están meteorizadas. La propiedad de alcalinidad es usualmente
impartida por
la presencia de bicarbonatos e hidróxidos y menos frecuentemente en
aguas continen-
tales por boratos, silicatos y fosfatos. La alcalinidad se expresa con
frecuencia como
la cantidad total de base, usualmente en equilibrio con carbonato o
bicarbonato, que
puede ser determinada por titulación con un ácido enérgico.
alcalinidad (oceanog) El número de miliequivalentes del ion hidrógeno
que es neu-
tralizado por un litro de agua de mar a 20oC.
alcalino (petrol) Alcálico (petrol).
alcalino (quím) Adjetivo de álcali (quím).
alcalitropía La calidad o estado de un lago en región árida que exhibe
características
alcalinas. Adj.: Alcalitrópico.
alcance lejano La porción de la imagen del SLAR más lejana de la ruta de
vuelo del
avión.
alcance terrestre En las imágenes SLAR, la distancia desde la ruta de
vuelo hasta un
objeto.
alcance (costa) (a) Brazo de mar que se extiende hacia la tierra; por
ejemplo, un es-
tuario o bahía. (b) Promontorio.
alcance (radiactividad) La distancia que alcanza a penetrar la radiación en
un me-
dio antes de que su velocidad ya no sea determinable.
alcantarilla Cualquier estructura cubierta, no clasificada como puente, que
constitu-
ye un desagüe transversal, curso de agua u otra abertura bajo una carretera,
un ferro-
carril o estructura semejante.
alcaparra Término para varios sulfatos de fierro mal definidos.
alcarita Goethita.
alcionarios Cualquier coral de la subclase Alionaria, formas coloniales con
ocho ten-
táculos pinnados, endoesqueleto y ocho septos completos. Rango
asegurado: Pérmico
al presente. Ver también: Octocoral.
alcoba Un nicho grande y profundo formado en una pared escarpada de
roca. Espe-
cíficamente un manantial de alcoba.
Aldaniana Etapa europea: Cámbrico Inferior (arriba del Precámbrico,
abajo del Le-
nano).
aldanita Variedad de torianita que contiene plomo y uranio.
aldzhanita Mineral ortorrómbico: CaMgB2O4Cl.7H2O.
alejandriana Series provinciales norteamericanas: Silúrico Inferior (arriba
del Cinci-
natiano del Ordovícico, abajo del Niagarano). En desuso. Sin.: Medinano.
alejandrita Variedad de crisoberilo transparente que tiene color verde-
pasto o verde-
esmeralda en la luz del día y color rojo vino a rojo-parduzco con la luz
artificial
transmitida o incandescente.
alejoita Una dunita que contiene pirrotita. Se usa localmente en la mina de
Alexo,
Dundonald, Ontario, Canadá. No se recomienda su uso.
alemontita Un mineral: mezcla de estibarsen (Sb,As) y As o Sb. Sin.:
Antimonio
arsenical; allemontita.
alerta El tiempo en que un satélite de navegación debería pasar dentro del
rango, de
tal manera que se puede obtener una localización fija. Ver: Satélite de
navegación.
aleta Dícese de una espora sin “laesura”. En la práctica, tales esporas se
distinguen
con dificultad del pollen “acolpata”. Compárese: Sin apertura.
aleta lobulada Sarcopterigio.
aleurita Depósito sedimentario no consolidado, intermedio en textura entre
la arena
y la arcilla, consistente en partículas con diámetros entre 0.01 y 0.1 mm. El
término
es común en la literatura rusa y se traduce frecuentemente como “limo”.
Etim.: Griego
aleuron, “harina”.
aleurolita Una aleurita consolidada, intermedia en textura entre arenisca y
lutita; es-
pecialmente: limolita.
aleutita Una beluqita porfirítica con matriz de grano fino. Spurr la nominó
en 1900
por las islas aleutianas. No se recomienda su uso.
alfa (cristal) (a) En un cristal biaxial, el índice de refracción más pequeño.
(b) El ángulo
interaxial entre los ejes cristalográficos b y c. Comp.: Beta; gama (cristal).
alfa (min) Adj. De o relacionado con uno de dos o más minerales
relacionados es-
trechamente y especificando una estructura física particular (en lo especial
una
modificación polimórfica); se dice especialmente de un mineral que es
estable a
temperatura que es inferior que la de sus polimorfos beta y gama (Por
ejemplo,
cristobalita “alfa” o “cristobalita", la fase tetragonal de temperatura baja
de la
cristobalita). Algunos mineralogistas invierten este convencionalismo
usando 
para la fase de alta temperatura (Por ejemplo, carnegieita alfa, la fase
isométrica
de la carnegieita estable arriba de 690 oC).
alfiler (geomorf) Término irlandés para un pico de montaña. Etim.: Gálico
beann
o beinnn, “pico”. Véase también: Ben.
alfiler (sed) (a) Una franja o lecho delgado, irregular, de piedra de fierro u
otra roca
dura en los mantos carboníferos del sur de Gales. (b) Nódulo cilíndrico,
generalmente
de piedra de fierro, en los mantos carboníferos del sur de Gales.
alfiles (topog) Varilla metálica en punta afilada con un anillo en el
extremo, usada
para medir distancias con cinta en el terreno. Sin.: Flecha.
Alfilsol En la taxonomía de suelos del Depto. de Agricultura de los EE.
UU. un orden
de suelos caracterizado por el epipedón ócrico (raramente úmbrico), un
horizonte
argílico, saturación básica moderada a alta y la retención de agua a tensión
menor de
15 bars durante una estación de crecimiento de por lo menos tres meses.
Debido a que
estos suelos tienen agua y bases, se usan ampliamente en la agricultura,
aunque los
problemas de cultivo son comunes. Los subórdenes y los grandes grupos
de suelos de
este orden tienen el sufijo alf. Ver: Aqualf, Boralf; Udalf; Ustalf; Xeralf.
alfitita Arcilla o limo consistente sobre todo de harina de roca, tales como
el material
fino producido por un glaciar. Algunos no recomiendan el término “por la
inhabilidad
para determinar que una arcilla es harina de roca y no compuesta de
partículas de
muchos orígenes traídas por el viento o el agua” (Twenhofel, 1937).
alga Planta individual del taxón Algae.
alga coralina Algas calcáreas que forman incrustaciones que se asemejan
al coral.
alga roja Grupo de algas correspondientes al fílum Rodofita, que deben su
color rojo
a la presencia del pigmento ficoeritrina. Pueden ser filamentosas,
membranosas,
ramaleadas o incrustadas. Las algas rojas tienen distribución mundial.
Compárense:
Alga verde azulada; alga parda; alga verde; alga verde amarillenta.
alga verde Un grupo de algas correspondientes al fílum Clorofita, que debe
su color
de hierba verde a la predominancia de la pigmentación clorofílica. Tales
algas se
presentan en gran variedad de formas, desde los tipos unicelulares y
microscópicos a
las yerbas marinas más grandes y complejas. Compárense: Algas pardas;
algas
azul-verdes; algas rojas; algas amarillas-verdes.
algal De, perteneciente a, o compuesto de algas.
algarita Un bitumen derivado de las algas.
algarrita Una melteigita que contiene más biotita y menos nefelina que la
melteigita
original. No se recomienda su uso.
algas Plantas casi exclusivamente acuáticas, fotosintéticas, de una división
grande y
diversa (Algae) de las talofitas, incluyendo las hierbas marinas y sus
aliadas de agua
dulce. Varían en tamaño desde simples formas unicelulares hasta hierbas
gigantescas
de varios metros de longitud, que despliegan extensa variedad de ciclos de
vida y pro-
cesos fisiológicos, por ejemplo, con diferentes complejos de pigmentos
fotosintéticos.
Las algas comenzaron desde el Precámbrico. Una planta individual se
llama alga.
algas azul-verdes Un grupo de algas correspondientes al fílum Cianofita,
que contie-
nen tanto clorofila como el pigmento c-ficocianina. Compárense: Algas
pardas; al-
gas verdes; algas rojas; algas amarillas-verdes.
algas calcáreas Un grupo de algas que remueven el bióxido de carbono del
agua so-
mera en la que viven y secretan o depositan el mismo alrededor de sus
tallos como es-
tructura calcárea más o menos sólida. Véase también: Algas coralinas.
algas pardas Un grupo de algas, comúnmente hierbas marinas grandes,
correspondien-
tes al fílum Feofita, que deben su color amarillo verdoso a pardo profundo
a la pre-
sencia de carotenes y cantofilas en cantidades mayores que de clorofila. La
mayoría
de las algas pardas están restringidas a las aguas saladas. Compárense:
Algas verdes
azules; algas verdes; algas rojas; algas verdes amarillas.
algas verdes amarillentas Un grupo de algas correspondientes a la división
Crisofita,
que deben su color verde amarillento al color pardo dorado de los
cromatóforos en ese
rango de pigmentación. Tales algas por lo común tienen paredes de las
celdillas com-
puestas de segmentos sobrepuestos. Son tanto unicelulares como
filamentosas en há-
bito y son más comúnmente de agua dulce. Compárense: Algas verdes-
azuladas; al-
gas verdes; algas pardas; algas rojas.
algerita Pseudomorfo pinítico después de ser escapolita.
alginita Maceral de carbón dentro del grupo de la exinita, consistente en
materia al-
gal y característico de los carbones “boghead”. Comp.: Algita; cutinita;
esporinita;
resinita.
algita Microlitotipo de carbón dentro del grupo de la liptita, consistente en
por lo menos
95% de alginita. Comp.: Carbón “boghead”.
algodón de cueva Los filamentos delgados y flexibles de yeso o epsomita
que se pro-
yectan de las paredes de una cueva. Sin.: Algodón de yeso. Véase también:
Flor de
cueva.
algodón de yeso Algodón de cueva.
algodonita Un mineral: Cu6As.
algofítico Arquefítico.
algodón Material cementante orgánico y viscoso del vaso; consiste en
remanentes de
algas finamente divididas (o de vegetación terrestre, como en las partes
superiores de
un estuario) y fierro, principalmente en forma de FeS (Bourcart, 1939).
algoritmo Proceso fijado paso por paso para llegar a un resultado, tal como
la solución
de un problema matemático. Frecuentemente comprende la repetición de
una operación.
Algonkiano Proterozoico.
algovita Allgovita.
aliáceo Se dice de los minerales que tienen olor a ajo cuando se les raya,
frota o calienta;
Ejem.: Los minerales arsenicales.
alias Ambigüedad en la frecuencia representada por datos sísmicos
muestreados.
Donde hay menos de dos muestras por ciclo, una señal metida a una
frecuencia de los
mismos valores de la muestra y, por lo tanto, parece ser otra frecuencia a la
salida del
sistema. La mitad de la frecuencia de muestreo se llama la frecuencia
“plegada” o
“Nyquist”, fn; una frecuencia mayor que ésta fn + Y, parece ser la
frecuencia menor,
fn-Y. Las dos frecuencias son “aliases” una de la otra.
alidada (a) Regla equipada con lentes telescópicos o simples, usadas para
determinar
las direcciones de los objetos, específicamente: parte del instrumento
topográfico con-
sistente en un telescopio u otro dispositivo visual con índice y accesorios
para lectura
o grabación. (b) Instrumento topográfico usado con plancheta para
planificación; por
ejemplo: Alidada de mirilla y alidada telescópica.
alidada de explorador Una alidada compacta y ligera con pilar bajo y
prisma reflector
a través del cual puede verse el ocular desde arriba. Sin.: Alidada de Gale.
alidada de Gale Sin. de alidada de explorador. Nombrada en honor de Hoyt
S. Gale
(1976-1952), geólogo americano.
alidada de mirilla Una alidada usada con la plancheta, consistente en una
mira posterior
(abierta y montada sobre un filo).
alidada telescópica Una alidada que se usa con la plancheta, consistente de
un teles-
copio montado en una regla recta, a la cual se le añaden nivel de burbuja,
escala y
vernier para medir los ángulos, calibrada para medir las distancias.
alietita Mineral arcilloso consistente en capas interestratificadas
regularmente de talco
y saponita.
alimentación El suministro a un glaciar con material, tal como nieve o
neviza, que se
hacen hielo; el proceso de acumulación.
alimentación cruzada La interferencia resultante de la captación no
intencional en un
canal de la información o ruido de otro canal. Sin.: Habla cruzada.
alimentador con depósitos Un animal que obtiene su alimentación del
material de-
trítico y los microorganismos asociados en el fondo marino; por ejemplo,
los pepinos
de mar, los escafópodos. Sin.: Detritóvoro; alimentador con sedimentos.
alimentador de sedimento Alimentador de depósito.
alimentador de suspensión Animal que se alimenta seleccionando los
microorganis-
mos y detritos suspendidos en el agua que le rodea. Compárese:
Alimentador de fil-
trado.
alimentador filtrante Un animal que obtiene su alimento filtrando la
materia orgáni-
ca del agua que pasa por alguna parte de su cuerpo; por ejemplo, un
briozoario o una
ballena. Compárese: Alimentador de suspensión.
alimentador (corrientes) Tributario.
alimentador (geol econ) Canal (dep min).
alimentador (rocas int) El conducto por el cual pasa el magma desde la
cámara
magmática a alguna intrusión localizada, por ejemplo, dique alimentador.
alimentador (volc) Chimenea (volc).
alineación Lineamiento.
alineación Alineamiento.
alineación de corriente Término usado por Stokes (1947) para alineación
de parti-
dura.
alineación de fregado Un reborde liso, bajo, de 2-5 cm de anchura,
formado en una
superficie sedimentaria y que se cree resultante de la acción fregadora de
una corrien-
te de agua. Se caracteriza por los extremos simétricos de manera que la
línea del
movimiento de la corriente, más no su dirección, puede ser determinada.
alineación de vaciado de carga Una estructura lineal en escala pequeña,
mal definida
e irregular, que aparece como molde en el lado inferior de un lecho de
arenisca y que
se atribuye a una corriente de turbidez densa y lenta que se mueve sobre
lodo suave
(Crowell, 1955).
alineación uniforme Alineación por partidura.
alineación (geof) En la traza de un sismograma, el alineamiento de fase; un
evento
(sism).
alineación (geol estruct) Término general, genérico, para cualquier
estructura lineal
en una roca; por ejemplo, las líneas de flujo, slickensides, distribución
lineal de los
componentes en los sedimentos o ejes de plegamientos. La alineación en
las rocas
metamórficas incluye el acomodamiento y alargamiento en la dirección del
transpor-
te, arrugas y pliegues diminutos paralelos a los ejes de plegamiento y
líneas de inter-
sección entre la estratificación y el crucero, o de varios cruceros
orientados. Véase
O’Leary et al. (1976); El-Etr (1976).
alineación (sed) Cualquier estructura lineal, de naturaleza megascópica o
microscó
pica, en o dentro de una roca sedimentaria y especialmente caracterizando
un plano
de estratificación; por ejemplo, una ondulita, una huella de planta o el
paralelismo li-
neal en la fábrica ocasionado por alineación preferente de los ejes largos de
los clas-
tos o fósiles al momento de su depósito. Es en gran parte producto de la
acción de las
corrientes. Véase también: Alineación de partidura.
alineamiento Alineamiento mineral.
alineamiento (a) La colocación de puntos topográficos a lo largo de una
línea recta.
También la localización de tales puntos con referencia a una línea recta o a
un sistema
de líneas rectas. (b) Representación en un mapa de la dirección correcta y
carácter de
una línea o un detalle en relación con otras líneas o detalles. Sin.:
Alineación.
alineamiento en fotografía aérea “Cualquier alineamiento visible
primariamente en
fotografías aéreas.... y expresado continua o semicontinuamente por 10 a
100 kilóme-
tros” (El-Etr, 1976). También se le llama alineación en fotografía aérea.
alio Término francés para una costra impermeable y ferruginosa formada
por la pre-
cipitación de sales de fierro a partir de agua subterránea.
alivincular Se dice de un tipo de ligamento de los moluscos bivalvos (Por
ejemplo, Ostrea),
cuyo eje mayor es transversal al eje de la charnela, o que no está alargado
en dirección
longitudinal, ni necesariamente situado por completo detrás de los picos,
sino que es-
tá situado entre las áreas cardinales (cuando estas existen) de las valvas
respectivas,
con el componente laminar tanto anterior como posterior al componente
fibroso.
allalinita Gabro alterado que contiene saussurita como pseudomorfos
euhedrales tras
de los minerales originales, pero que mantiene la textura ofítica original. El
nombre,
de Allalin, Suiza, por Rosenbusch en 1896. No se recomienda su uso.
allanita Mineral monoclínico, que contiene cerio, del grupo de la epidota:
(Ce,Ca,Y)
(Al,Fe)2 (SiO4)3(OH). Es un mineral accesorio típico en las rocas ígneas
(granito,
sienita, diorita, pegmatita) y sus equivalentes metamórficas, Sin.: Ortita;
cerina;
bucklandita; treanorita.
allargentum Un mineral: Ag1-x Sbx, con x= 0.09 - 0.l6.
Allegheniana Etapa provincial norteamericana: Pensilvaniana Media
(arriba de la
Pottsviliana, abajo de la Conemaughiana).
allenita Pentahidrita.
allerd Término usado sobre todo en Europa para el tiempo glacial tardío
(centrado
en hace como 11,000 años) siguiendo a los Viejos Dryas y precediendo a
los Jóvenes
Dryas, durante los cuales el clima, inferido de la estratigrafía y del polen
(Juersen,
1954) mejoró, favoreciendo el crecimiento de abedul, pino y sauce. Adj.:
Pertenecien-
te al intervalo glacial tardío Allerd y a su clima, depósitos, biota y
eventos.
allevardita Rectorita.
alleghanita Un mineral Mn5 (SiO4)2 (OH)2.
allingita Resina fósil (retinita) que no contiene ácido succínico, pero sí
considerable
azufre. Hallada en Allinger, Haute-Saroie, Francia.
allita Nombre de roca para el material allítico; Ejem.: Bauxita y laterita.
allítico Se dice de la roca o suelo de los que la sílice ha sido muy removida
y contiene
gran proporción de alúmina y compuestos de fierro en la fracción arcillosa.
alloteria Una subclase de Mammalia, caracterizada por dientes molares
multituber-
culados y elongados y peculiarmente premolares inferiores sectoriales.
Incluye un só-
lo orden con hábitos como los roedores, los de más larga vida de los
órdenes Mamma-
lia; rango estratigráfico, Jurásico Superior a Eoceno Superior. Sin.:
Multituberculata.
almacenamiento (a) Agua represada artificialmente, en la superficie o
receptáculos
subterráneos, para uso futuro. También la cantidad de agua represada. (b)
El agua
detenida naturalmente en una cuenca de desagüe, por ejemplo, el agua
subterránea, el
almacenamiento por depresión y el almacenamiento en canales.
almacenamiento de agua subterránea (a) La cantidad de agua en la zona
de satura-
ción. (b) El agua accesible sólo del almacenamiento, en oposición a la
captura.
almacenamiento de banco El agua absorbida y retenida en el material
permeable
adyacente a una corriente durante los períodos de agua alta, que es
regresada a la fil-
tración afluente durante los períodos de agua baja. Sin.: Almacenamiento
lateral.
almacenamiento de canal En un canal de corriente, o sobre sus planos
inundados, el
volumen de agua en un momento determinado.
almacenamiento de depresión La acumulación de agua de la precipitación
en
depresiones del terreno (Langbein e Iseri, 1960); la acumulación de la
precipitación
pluvial o del deshielo en depresiones cuando el suelo ha llegado a su
capacidad de
infiltración (Chow, 1964). Compárese: Detención.
almacenamiento de valle (a) El volumen de agua en un cuerpo de agua
situado debajo
del perfil del agua superficial. (b) La capacidad natural de almacenamiento
o volumen
de agua de una corriente la inundación que ha rebasado sus márgenes;
incluye tanto
el agua dentro del canal como la que sobrefluye. - (ASCE, 1962).
almacenamiento lateral Almacenamiento en banco.
almacenamiento por detención Detención.
almandina Almandita.
almandita (a) El miembro fierro-aluminio del grupo de los granates,
caracterizado
por el color rojo profundo o violáceo: Fe 3Al2 (SiO4)3. Ocurre en los
micaesquistos y
otras rocas regionalmente metamorfoseadas y es usado como gema. Sin.
Almandina;
almandina; piedra almendra. La variedad morada o violácea del rubí
espinela, una
espinela de color morado rojizo a rojo púrpura. (c) Zafiro morado-rojizo.
almashita Variedad de ámbar verde o negra, con poco oxígeno (2.5-3.0%).
Sin.: Al-
maschita.
almeja Término popular para un molusco bivalvo, que se aplica
comúnmente a uno
comestible que vive parcial o completamente enterrado en la arena o el
lodo.
almeriita Natroalunita.
alnoita Un lamprófiro compuesto principalmente de biotita o flogopita y
melilita co-
mo minerales esenciales, comúnmente con olivino, calcita y clinopiroxena.
Pueden
estar presentes peroseskita, apatita, nefelina y granate. Su nombre de Alnö,
Suecia.
También: alnöita, allnöita.
alociclicidad Estado de depósito ciclotérmico que resulta de cambios en el
suministro
de energía o de material en un sistema sedimentario (Beerbower, 1964).
Comprende
tales mecanismos como levantamiento, subsidencia, variación climática,
cambios eus-
táticos del nivel del mar y otros cambios externos o la unidad sedimentaria.
Comp.:
Autociclicidad.
aloclasita Mineral monoclínico (Co,Fe) AsS.
alocromático Se dice de un mineral que es incoloro en estado puro, pero
que tiene
color debido a inclusiones submicroscópicas, o a la presencia de un
elemento relacio-
nado estrechamente que ha constituido parte de la estructura química del
mineral.
Comp.: Idiocromático.
alóctona (sed) Masa de materiales sedimentarios redepositados originarios
de fuentes
distantes.
alóctona (tecto) Masa de roca que ha sido movida del lugar de origen por
procesos
tectónicos, como en una capa encimada o nappe. Muchas rocas alóctonas
han sido
movidas tan lejos de sus sitios originales que difieren grandemente en
facies y estruc-
tura de aquellas junto a las que ahora yacen. Ant.: Autóctono. Adj.:
Alóctono.
aloctonía Acumulación de materiales vegetales en otro lugar que no fue el
de creci-
miento. Ant.: Autoctonía. Ver también: aloctonía primaria, aloctonía
secundaria;
teoría del desplazamiento (carb); hipartoctonía.
aloctonía Acumulación de materiales vegetales en otro lugar que no fue el
de creci-
miento. Ant. Auctonía. Ver también: Aloctonía primaria; aloctonía
secundaria;
teoría del desplazamiento (carb); hipartoctonía.
aloctonía primaria En la formación del carbón, la acumulación de restos
de plantas
en una región que no comprende a aquella en que crecieron las plantas.
Compárese:
Aloctonía secundaria.
aloctonía secundaria En la formación del carbón, la acumulación de restos
de plantas
en una región caracterizada por la erosión, transporte y resedimentación de
masas de
carbón que habían sido depositadas previamente en otro lugar. Compárese:
Aloctonía
primaria.
alóctono Formado o producido en otro lugar del que ahora se encuentra; de
origen
extranjero o introducido. El término se usa ampliamente, Ejem.; El carbón
que se ori-
ginó de plantas transportadas desde el lugar donde crecieron, a un alóctono
sobre
una falla de cobijadura, a una brecha de impacto junto a un cráter de
impacto meteo-
rítico. El término fue primero usado por Naumann (1858) para designar
rocas de ori-
gen distante; tiene significado similar a alogénico, el cual se refiere más a
los consti-
tuyentes que a formaciones completas. Ant.: Autóctono. Ver también:
Parautóctono;
exótico; heteróctono.
alofana Mineral arcilloso amorfo: Al2O3 SiO2 . nH2O. Consiste en un gel
de silicato
de aluminio hidratado (de composición muy variable con cantidades
menores de ba-
ses y radicales ácidos accesorios) que es o parece ser amorfo por difracción
de rayos
X y cambia, con el tiempo, desde ser constituyente de arcillas vítreo o
translúcido
hasta tener aspecto terroso debido a la pérdida de agua. Se presenta en
varios colores
(blanco de nieve, azul, verde, pardo, amarillo o incoloro) y a menudo
ocurre en in-
crustaciones, capas delgadas o raramente en masas estalactíticas. Sin.:
Alofanita.
alofanoide Nombre de grupo para los minerales arcillosos alófana,
halloysita y
montmorillonita.
alogénico (a) Formado o generado en otra parte, usualmente en lugar
distante; espe-
cíficamente se dice de rocas y minerales constituyentes que fueron
derivados de rocas
preexistentes y transportados a su lugar de depósito presente, o que
vinieron a existir
antes de que la roca de la que ahora forman parte en algún otro lugar que
en el que
ahora se encuentran. Ant.: Autigénico. Comp.: Etónico; alóctono. Sin.:
Alotogénico;
alotigénico; alotígeno; alotigenético. (b) Perteneciente a una corriente que
deriva
mucha de su agua de un terreno distante o de más allá de su área de
desagüe, tal co-
mo la originada en una región húmeda o glacial que fluye a través de una
región ári-
da o desértica. (c) Se dice de la sucesión ecológica que resultó de factores
que salie-
ron de la comunidad natural y mudaron su hábitat, tal como una sequía
alogénica de
duración prolongada. Comp.: Autigénico (ecol).
alógeno Mineral o roca constituyente alogénico; Ejem. un xenolito en una
roca íg-
nea, un guijarro en un conglomerado, un mineral detrítico en un depósito
de placer.
Ant.: Autígeno. Sin.: Alotígeno.
alogrupo La unidad aloestratigráfica que sigue un rango arriba de
aloformación. Un
alogrupo se establece sólo como unidad si es esencial una unidad de ese
rango para
elucidar la historia geológica. Un alogrupo puede consistir por completo de
las alo-
formaciones nombradas, o puede contener una o más aloformaciones que
en conjunto
no comprenden la totalidad del alogrupo (NACSN, 1983).
alokita Mineral arcilloso intermedio en estructura entre el caolín y la
alofana.
alolitostroma Un mélange de origen sedimentario; un olistostroma que
contiene blo-
ques exóticos (Raymond, 1978).
alométrico Isomorfo.
alomerismo Isomorfismo.
alometría (biol) (a) Crecimiento diferencial de parte de un organismo en
relación con
su totalidad. Comp.: Isometría. (b) Medida y estudio del crecimiento de
parte de un
organismo en relación con su todo.
alometría (geomorf) El término ha venido a ser usado en el estudio de las
relaciones
entre ritmos de cambio de variables dentro de sistemas geomórficos. Estos
sistemas
raramente alcanzan estados estables (Bull, 1975). En geomorfología fluvial
variables
ordenadas apareadas forman relaciones de potencia-función y usualmente
indican
cambio alométrico (Woldenbarg, 1966).
alomicrita Ortomicrita alóctona.
alomiembro La unidad aloestratigráfica formal que sigue en rango abajo de
alofor-
mación (NACSN, 1983).
alomórfico Polimórfico.
alomorfismo (cristal) Paramorfismo.
alomorfita Mineral consistente en barita pseudomórfica que reemplazó
anhidrita.
alomorfo Polimórfico.
alomorfo (a) Un polimorfo o un dimorfo. (b) Un pseudomorfo.
alomorfosis Evolución biológica caracterizada por el cambio rápido en
especializa-
ción; alometría evolucionaria, Comp.: Aromorfosis.
alopaladio Estibiopaladinita.
alopátrico Se dice de organismos o eventos biológicos que ocurren en
diferentes áreas
geográficas; Ejem.; El desarrollo de una especie distinta a partir de una
población ais-
lada. Sust. Alopatría. Comp.: Simpátrico.
aloquima Térmico colectivo introducido por Folk (1959) para una de
diferentes va-
riedades de agregados de carbonatos discretos y organizados que sirven
como arma-
zón de granos más gruesos en la mayoría de las calizas depositadas
mecánicamente,
para distinguirla de la calcita espática (usualmente cemento y la matriz de
carbonato-
lodo (micrita). Los aloquímos importantes incluyen tamaños de
intraclastos: limo,
arena y grava; oolitas; pellas; terrones; y fósiles o fragmentos de fósil
(esqueletos de
carbonato, conchas, etc.) Adj.: Aloquímica. Comp.: Pseudoaloquima;
ortoquima.
alotigenético Alogénico.
alotigénico Alogénico.
alotígeno Alógeno.
alotigenoso (a) Alogénico. (b) En la clasificación de piroclásticas, el
equivalente a
accidental. Comp.: Autigenoso.
alotimorfo El constituyente de una roca metamórfica que, en la nueva roca,
no cam-
bió sus formas cristalinas originales (Johannsen, 1939). Sin. Allotimorfo.
alotogénico Alogénico.
alotrausmático Término descriptivo para las rocas ígneas con textura
orbicular en la
que los núcleos de las orbículas son xenolitos de diferente composición
que la matriz
(Eskola, 1938). Comp.: Isotrausmático; clistalotrausmático;
homeotrausmático;
heterotrausmático.
alotrio Prejifo que significa “extraño”, “extranjero”.
alotrioblasto Xenoblasto.
alotriomórfico-granular Xenomórfico.
alotrófico Heterotrófico.
alotriomórfico Sinónimo de xenomórfico. Ver también anhedral.
alotropía Polimorfismo en un elemento; Ejem.: El azufre en
cristalizaciones ortorrómbica
y monoclínica. Ver también Alótropo.
alp (a) Ladera alta, rugosa, precipitosa de una montaña, especialmente si
está cubierta
de nieve parecida topográficamente a los Alpes europeos. (b) Pradera alta
en el lado
de una montaña entre las zonas del bosque y la nieve, como las de los
Alpes suizos;
también un escalón o pendiente suave (geol glac) comúnmente arriba de un
valle gla-
ciado en un cambio marcado de pendiente, Comp.: Alb.
alótropo Forma cristalina de una sustancia que muestra alotropía.
alpertrino Montano.
alpides Nombre usado por Suess para el gran cinturón orogénico o sistema
de monta-
ñas jóvenes plegadas, incluyendo a los Alpes, que se extienden desde el sur
de España
hasta el sur de Asia. Sin.: Cinturón Alpino Himalayo.
alpino (geomorf) Perteneciente a, característico de, o semejante a los Alpes
europeos
o a cualquier montaña o sistema montañoso muy alto, especialmente muy
modificado
por intensa erosión glacial como para contener agujas, circos, cuernos, etc.;
por ejemplo,
un lago alpino resultante de erosión glacial y situado en o a lo largo del
borde de una
región montañosa alta. Se pone Alpino cuando se refiere a los Alpes.
alpino (ecol) Característico o descriptivo de las regiones montañosas que
se encuen-
tran entre las líneas de los bosques y de las nieves; se dice del clima, flora,
relieve,
ecología, etc. Menos estrictamente, perteneciente a los climas fríos de las
grandes ele-
vaciones. Comp.: montano.
alpino (geol estruct) Término general para los detalles topográficos y
estructurales
que recuerdan en grandeza y complejidad a los de los Alpes europeos,
independiente
mente de la edad y localización de las montañas y detalles descritos.
alquifux Galena de grano grueso usada por los alfareros para el vidriado
verde. Etim.:
Árabe. También para teñirse las cejas en Oriente.
alquitrán Líquido orgánico viscoso, espeso, pardo a negro, libre de agua,
que se
obtiene condensando los productos volátiles de la destilación destructiva
del carbón,
madera, petróleo, etc. Tiene composición variable, dependiendo de la
temperatura y
del material que se use para obtenerlo.
ALSEP Acrónimo de Apollo Lunar Surface Experiments Package, una
colección de
instrumentos geofísicos y de otras índoles, con aditamentos auxiliares para
recolec-
ción de datos y su transmisión, accionados por generadores radioisotópicos
termo-
eléctricos y colocados en la Luna en las misiones Apollo 12, 14, 15, 16 y
17.
alstonita Un mineral; BaCa(CO3)2. Es triclínico, dimorfo,
pseudortorrómbico, de ba-
ritocalcita. Sin.: Bromlita.
alta Término minero para el encape negro, lutítico y altamente deformado
sobre los
yacimientos de mercurio. Sin.: Alta negra.
alta negra Alta.
Altaides Nombre usado por Suess para el cinturón orgénico del Paleozoico
Tardío que
se extiende a través de Eurasia e incluye los cinturones Apalachiano y
Ovachita de
Norteamérica. El nombre viene de las Montañas Altai de Asia central
donde hubo
deformación paleozoica, pero como estas montañas son remotas y aún
poco conoci-
das, el término es de poco uso ahora entre los geólogos tectonistas; la
mayoría de las
referencias modernas son de partes componentes, tales como el cinturón
Variscano
en Europa.
altaita Mineral blanco de estaño: PbTe.
altausita Mineral ortorrómbico: Mg(PO4)(OH,F,O).
alteración (a) Cualquier cambio en la composición mineralógica de una
roca
producida por medios físicos o químicos, especialmente por la acción de
soluciones
hidrotermales; también el cambio secundario, por ejemplo, el cambio
supergénico en
un mineral o roca. La alteración a veces se considera como fase de
metamorfismo,
pero usualmente se distingue de él por ser más ligera y más localizada de
lo que se
supone que es el metamorfismo. (b) Cambios en la composición química o
mineralógica
de una roca producidos por el intemperismo.
alteración de la roca encajonante La alteración de las rocas circundantes
adyacentes
a los yacimientos hidrotermales por los fluidos responsables de, o
derivados de la
formación de los propios depósitos; también los productos de alteración
mismos.
alteración fílica Alteración hidrotermal resultante típicamente de la
remoción de
sodio, calcio y magnesio de rocas calci-alcálicas, con reemplazamiento
diseminado
de silicatos, cambiando la textura original de la roca. Es un estilo común de
alteración
en los pórfidos de los sistemas porfiríticos de los metales básicos
alderredor de una
zona central de alteración potásica. Ver: Propilitización.
alteración hidrotermal La alteración de las rocas o minerales por la
reacción del agua
hidrotermal con las fases sólidas preexistentes.
alteración potásica Alteración hidrotermal resultante del metasomatismo
de potasio,
comúnmente acompañado en rocas calci-alcálicas por remoción de calcio y
sodio.
Los principales minerales característicos son ortoclasa, biotita, sericita y
cuarzo, son
comunes albita, anhidrita, carbonatos de Fe-Mg, apatita y calcopirita. Es
un estilo
común de alteración de los núcleos profundos y centrales de los sistemas
porfiríticos
de metales básicos. Ver Alteración fílica.
alteración propilítica Propilitización.
alterita Término general para los granos de los minerales pesados no
reconocibles por
alteración.
alteración de generaciones La presencia en el ciclo de la vida de una
planta o animal
de dos o más formas que tienen diferentes tipos de desarrollo, usualmente
comprendien-
do la alternación regular de generaciones sexuales y asexuales. Sin.:
Heterogonía;
metagénesis (evol).
alternancia provincial La sobreposición de provincias petrológicas
sedimentarias,
causada por la oscilación del borde entre dos provincias durante el tiempo
(Pettijöhn,
1957).
alterno En la morfología de las plantas, perteneciente a la adhesión de
partes, por ejemplo, las
hojas, individualmente en cada nodo; también, se dice de las partes que
ocurran
regularmente entre otros órganos.
altímetro Instrumento, usualmente un barómetro aneroide, para determinar
la altura
sobre el terreno o sobre el nivel medio del mar, apoyado en la caída de la
presión
atmosférica que acompaña al aumento de la altitud.
altímetro barométrico Un instrumento que indica la elevación o altitud
sobre el nivel
del mar, o sobre algún nivel de referencia, midiendo el peso del aire
(presión atmos-
férica) en el instrumento. También se le llama barómetro aneroide. Sin.:
Altímetro de
presión.
altímetro de presión Altímetro barométrico.
altiplanación Grupo de procesos erosivos, que comprenden la soliflucción
y movimien-
tos de masa relativos, que tienden a producir superficies como terrazas o
planos. Tales
procesos son especialmente activos a elevaciones o latitudes altas donde
predominan
los procesos periglaciales. Comp.: Equiplaneación; crioplanación.
altiplano Plano o meseta alto: específicamente la meseta alta del poniente
de Bolivia
consistente en una serie de cuencas intermontanas. Etim.: Español. Sin.:
Altiplani-
cie.
altitermal Adj.: Propio o perteneciente al clima caracterizado por la
elevación o a
altas temperaturas; por ejemplo, “suelo altitermal” o tiempo postglacial.
altitermal Sub.: Término propuesto por Anteus (1948) para un intervalo
postglacial
seco (hace entre 7,500 y 4,000 años) siguiendo a la Anterma y precediendo
a la
Mediterma, durante el cual las temperaturas fueron más calientes que las
actuales.
Corresponde al intervalo Atlántico o la parte media del Hipsitermal. Ver
también:
Máximo termal; Megatermal; Xerotérmico. Adj.: Perteneciente al intervalo
postglacial
Altitermal y a su clima, depósitos, biota y eventos.
altitud (a) La distancia vertical de un nivel, punto, u objeto considerado
como punto,
abajo o arriba de la superficie de la Tierra, medida desde una base y
negativa si es
abajo de ella. Comp.: Elevación. (b) El ángulo vertical entre el plano
horizontal del
observador y cualquier punto más alto (tal como la cumbre de un pico).
alto Usado localmente para una bufa, altura o colina. Etim.: Español:
altura.
alto estructural Alto.
alto geológico Término de los campos petroleros para una estructura sobre
la cual las
rocas se encuentran en posición más elevada que el área circunvecina.
Compárese:
Alto (geol estruct).
alto s. Término general para tales rasgos como una cresta, culminación,
anticlinal o
domo. Compárese: Bajo (estruct). Sin.: Alto estructural.
altura (paleont) (a) La distancia máxima, medida normalmente a la
longitud en el
plano de simetría, entre una concha cóncavo-convexa o convexo-cóncava
de un bra-
quiópodo y la línea que une el pico y el margen anterior. También, el
espesor de
la concha de un branquiópodo. (b) La distancia entre dos planos paralelos
al eje de
charnela de la concha de un molusco bivalvo y perpendicular al plano de
simetría, que
apenas toca las porciones más dorsal y ventral de la concha. Compárese:
Longitud.
(c) En las conchas de cefalópodos enrrollados, la distancia lineal entre el
vientre y la
costura umbilical (TIP, 1964).
altura crítica La altura máxima a la que un banco de suelo vertical o una
pendiente
permanece de pie sin soportes bajo cualquier conjunto de condiciones
(ASCE, 1958,
término 98).
altura de calibrador Etapa (hidrául).
altura de la onda La distancia vertical de la cresta al fondo de una onda
sobre una
superficie ondulada. Si la onda es asimétrica, la altura se mide desde el
bajío
adyacente hacia la pendiente más empinada (corriente abajo). El término
fue usado
por Allen (1963). Véase también: Amplitud de ondulita.
altura de punto Término sobre todo británico para un punto, indicado en
un mapa,
cuya elevación sobre una referencia dada se ha medido correctamente en el
terreno,
pero en contraste con un punto de referencia, rara vez se indica en el
terreno. Véase
también: Elevación de puntos.
altura de voluta La altura de la voluta o espiral de un nautiloide o
amonoide, medida
en ángulo recto con respecto a la anchura máxima, comprendiendo la
distancia desde
la parte media del vientre hasta la parte media del dorso, más la
profundidad del área
impresa (TIP, 1959). En la práctica, se usa comúnmente la “altura oblicua
de la
voluta”, consistente de la distancia desde la costura umbilical hasta la parte
media del
vientre.
altura de vuelo La distancia vertical sobre una elevación de referencia,
usualmente
el nivel medio del mar, de una aeronave en vuelo o durante una parte
específica de
su vuelo (ASP, 1975). Véase también elevación de vuelo.
altura del borde La altura máxima del borde de un cráter sobre la
superficie del
terreno original.
altura del instrumento Término de topografía usado en la nivelación con
burbuja
para la altura de la línea de visual de un instrumento de nivelación por
sobre la
referencia adoptada, en la nivelación trigonométrica por la altura del centro
del
teodolito sobre el terreno o estación, en el levantamiento con estadia por la
altura del
centro del telescopio del tránsito o de la alidada telescópica por sobre el
terreno o
estación, y en la nivelación diferencial por la altura de la línea de visión del
telescopio
al instrumento nivelador cuando el instrumento está nivelado.
altura del terreno La parte más alta de una planicie o meseta; en lo
específico, un
parteaguas en el desagüe, o parte del mismo.
altura dinámica La distancia sobre el geoide de los puntos en la misma
superficie
equipotencial, expresada en unidades lineales medidas a lo largo de la línea
de la
plomada a una latitud específica, usualmente a 45o. Compárese: Altura
(geodesia);
altura ortométrica; número geopotencial. Sin.: Altura geopotencial.
altura geopotencial Altura dinámica.
altura ortométrica La distancia de un punto arriba del geoide expresada en
unidades
lineales medidas a lo largo de la plomada en el punto. Las correcciones
ortométricas
se aplican a medidas de precisión en las nivelaciones porque las superficies
planas a
distintas elevaciones no son paralelas. Compárese: Altura.
aluaudita Un mineral: (Na,Ca)1-2 (Fe+3, Mn+2)3 (PO4)3. Sin.:
Alluaudita.
alud Gran masa de nieve, hielo, suelo, rocas o mezclas de estos materiales
que caen,
se deslizan o fluyen rápidamente bajo la fuerza de la gravedad. Las
velocidades
pueden a veces exceder los 500 km/h. El término no apropiado en
castellano es ava-
lancha.
alumbre (a) Un mineral: KAl(SO4).12H2O. Es incoloro o blanco y tiene
sabor astrin-
gente dulce-agrio. Comp.: Alinita. Sin.: Alumbre de potasa; alumbre de
potasio;
alum. b) Grupo de minerales que contienen sulfato de aluminio hidratado;
incluyen-
do alumbre, kalinita, alumbre de sosa, mendozita y tschermigita.
alumbre de amonio Tschermigita.
alumbre de fierro Halotriquita.
alumbre de manganeso Apjohnita.
alumbre de magnesia Pickeringuita.
alumbre de potasa (a) Alumbre. (b) Calinita.
alumbre de potasio Alumbre.
alumbre de sodio Mineral cúbico del grupo del alumbre:
NaAl(SO4)2.12H2O. Com-
párese: Mendocita. Sin.: Alumbre de soda.
alumbre de sodio Alumbre de soda.
alumbre pluma (a) Halotriquita (b) Alunógeno.
aluminita Un mineral: Al2(SO4)(OH)4.7H2O. Sin.: Websterita.
aluminocopiapita Mineral del grupo de la copiapita:
AlFe6+3(SO4)9(OH).30H2O.
aluminosilicato Silicato en el que el aluminio substituye al silicio en el
tetrahedro
SiO4.
alumita Alunita.
alumocalcita Variedad de ópalo que contiene alúmina y cal como
impurezas.
alumofarmacosiderita Un mineral, análogo de Al a la farmacosiderita:
KAl4(OH)4
(AsO4)3.6.5H2O.
alumogel Hidróxido de aluminio amorfo que es constituyente de la bauxita;
cliachita.
alumohidrocalcita Un mineral: CaAl2(CO3)2.3H2O. Se presenta como
masas blan-
cas, yesosas, consistentes en esferulitas fibrosas radiales.
alumotantita Un mineral: AlTaO4.
alumotungstita Mineral trigonal: (W,Al)16 (O,OH)48.H2O.
alunita (a) Mineral: KAl3 (SO4)2(OH)6. Es isomórfica con la natroalunita,
contenien-
do a veces apreciable sodio; en general se presenta como producto de
alteración
hidrotermal en rocas ígneas feldespáticas y se usa en la manufactura del
alumbre. Sin.:
Piedraalumbre; roca alumbre; alumita. (b) Grupo de minerales que
contienen
sulfatos hidratados, incluyendo alunita, natroalunita, jarosita, natrojarosita,
amoniojarosita, plumbojarosita y argentojarosita.
alunitización Introducción de, o reemplazamiento por alunita.
alunógeno Un mineral: Al2(SO4)3.18H2O. Se presenta como
incrustaciones o eflores-
cencias blancas y fibrosas formadas por acción volcánica o por
descomposición de pi-
rita en lutitas alumínicas. Sin.: Alumbre en plumas; sal en pelos.
alurgita Moscovita manganífera.
alustita Mezcla de dickita con minerales arcillosos (como la illita). Sin.:
Alusklita.
aluviación (a) Depósito subaéreo o formación de aluvión o características
aluviales
(tales como cono o abanicos) en lugares donde disminuye la velocidad de
la corriente
o es controlado el flujo del río; el proceso de agradación o de acumular
sedimentos
por una corriente a lo largo de su curso o el cubrimiento o relleno de una
superficie
con aluvión. (b) El efecto hidráulico en sólidos suspendidos en una
corriente de agua,
donde las partículas más gruesas o más pesadas son las primeras en
depositarse y los
lodos finos al último, al disminuir el gradiente o la velocidad de una
corriente.
aluvial (a) Grupo o serie de rocas consistente en gravas, arenas, arcillas y
turba no
consolidados o pobremente consolidados que se creía que habían sido
formados al
dejar los océanos los continentes. (b) Terreno compuesto por aluviones en
su doble
acepción: Avenida de aguas fluviales y depósitos que las mismas acarrean.
(c) Las
llanuras y márgenes de los ríos y por extensión las más modernas de las
formaciones
geológicas.
aluvial (sed) Adj. Perteneciente o compuesto por aluvión o depositado por
una
corriente de agua fluyente; Ejem.: Una “arcilla aluvial” o una “divisoria
aluvial”.
Sin.: Aluviano; aluvioso. Sust. Aluvión.
aluvial (yac) Se dice de un placer formado por la acción del agua corriente
como
en un cauce de corriente o abanico aluvial; también se dice del mineral
valioso,
Ejem. oro o diamantes asociados con un placer aluvial.
aluvión Término para el material detrítico no consolidado constituido por
arcilla, li-
mo, arena o grava, depositado durante tiempo geológico relativamente
reciente por una
corriente o por otro cuerpo de agua corriente como sedimentos clasificados
o semi-
clasificados en el cauce de una corriente o en su plano de inundación o
delta, o en un
cono o abanico en la base de la pendiente de una montaña; especialmente
tal depósi-
to de textura de grano fino (limo o arcilla limosa) depositados durante
tiempos de
inundación. Originalmente el término incluía depósitos subácueos en los
mares, es-
tuarios, lagos y lagunas (ahora no se pretende esto). Sin.: Aluvial; depósito
aluvial;
aluvión. (b) Usado por los perforistas para incluir el material terroso y
rocoso que
está directamente abajo del suelo y arriba de la roca sólida. (c) Suelo
Aluvial. Etim:
Latín Alluvius, de allueve, “lavar en contra”. Pl. Alluvia. Comp. Eluvium;
diluvium.
aluvión (a) Término general que designa a la arcilla, limo, arena y grava u
otro mate-
rial detrítico no consolidado, que se ha depositado en época geológica
relativamente
reciente por medio de una corriente fluvial u otro cuerpo de agua en
movimiento, co-
mo sedimento clasificado o semiclasificado en el lecho de esa corriente o
en su plani-
cie de inundación o en su delta, como cono o abanico en la base de la
pendiente de una
montaña; en lo especial, tal depósito con textura de grano fino (limo o
arcilla limosa)
acumulado durante la época de inundación. El término incluyó
anteriormente (pero se
pretende que ya no incluya) los depósitos subacuáticos de los mares,
estuarios, lagos y
encharcamientos. Sin.: Depósito aluvial. (b) Término de los perforistas
usado en forma
incorrecta para los materiales rocosos o terrosos quebrados que se suelen
encontrar
directamente debajo de la capa de suelo y encima de la roca firme y sólida
(Long, 1960).
(c) Suelo aluvial. Etim.: Latín Alluvius, de alluere “relavar”. Compárense:
Eluvión;
diluvión.
aluvión continental El aluvión producido por la erosión de un área elevada
y depositado
por la red de ríos para formar una planicie extensa.
aluvión (geol) (a) El embate del mar contra la costa o el flujo de un río
contra su rivera.
(b) Un sobreflujo; una inundación, especialmente cuando el agua está
cargada con
mucho material suspendido; aluvium, término en desuso.
aluvión (legal) La formación de tierra nueva por la acción gradual o
imperceptible
del agua corriente o de las olas y corrientes; acreción. También la tierra así
añadida.
Comp.: Diluvión.
alvanita Un mineral: Al6(VO4)2(OH)12 .5H2O.
alveolar (a) En los invertebrados, que tiene pequeñas cavidades u hoyos.
(b) En los
vertebrados, perteneciente a los alvéolos de los dientes.
alvéolo Una entrante o depresión a lo largo de la línea de charnela de un
bivalvo para
la recepción del diente de charnela proyectado de la valva opuesta; en lo
especial un
alvéolo dental de un braquiópodo.
alvéolo dental Una excavación poco profunda en el margen posterior de la
valva bra-
quial de un braquiópodo para recibir el diente engoznado de la valva
pedicular. Sin.:
Alvéolo.
amagmático Se dice de una estructura, región o proceso que no comprende
actividad
magmática.
amakinita Un mineral: (Fe,Mg)(OH)2.
amalgama Aleación de plata y mercurio que se presenta naturalmente;
plata mercu-
rial. Se encuentra en la zona de oxidación de los depósitos de plata y como
granos di-
seminados en las menas de mercurio. Ver también: Amalgama de oro;
masche-
llandsbergita. Sin.: s. (b) Término general para las aleaciones de mercurio
con uno
o más de los metales bien conocidos (excepto fierro y platino);
especialmente una
aleación de mercurio con oro, que contiene 40-60% de oro, obtenido de
las placas de
una planta de tratamiento de minerales de oro.
amalgama de oro Una variedad de oro nativo que contiene mercurio, o sea
amalgama
de encuentro natural compuesta por oro, plata y mercurio, promediando el
oro alre-
dedor de 40%. Usualmente se asocia con platino y se presenta en granos
blancos
amarillentos que se desmoronan con facilidad.
amalgama de paladio Potarita.
amalgama de plata Amalgama que se presenta en la naturaleza.
amang Término usado en Malasia para los minerales pesados de fierro y
tungsteno
(y minerales asociados) encontrados con los depósitos de casiterita de
placer.
amarantita Mineral púrpura-rojizo oscuro: FeSO4(OH).3H2O.
amargosita Sinónimo de bentonita. Etim. Español: Amargosita, nombre
comercial
para una arcilla bentonítica (montmorillonita) de Amargosa River, Calif.,
EE. UU.
amarillita Mineral amarillo-verdoso pálido NaFe(SO4)2.6H2O.
amarre de isla El proceso de la formación de un tómbolo.
amarre de tiempo La identificación de los eventos sísmicos en registros
distintos por
sus tiempos de llegada, cuando poseen rutas de rayos comunes.
amasado (a) Se dice de una estructura sedimentaria vaga que se asemeja a
la masa
amasada, tal como una variedad de rollo de flujo o estructura de bola y
cojín, o una
estructura formada por deslizamiento entre los estratos. (b) Se dice de un
sedimento
o partículas sedimentarias transportadas por corrientes de lodo, por
ejemplo, “grava
amasada”.
amatista (a) Variedad de cuarzo cristalino, transparente a translúcido,
morado a vio-
leta pálido, muy usado como gema semipreciosa. El color se debe a
compuestos de
fierro. Sin.: Piedra del obispo. (b) Término aplicado a la variedad morada
oscura
de corindón y al berilo violeta-rojizo pálido.
amatista oriental (a) Variedad de zafiro violácea a púrpura. (b) Cualquier
amatista
de belleza excepcional.
amatriz Gema verde cortada de variscita con su matriz circundante gris,
rojiza, o parda
de cuarzo cristalino o calcedonia.
amazonita Variedad de microclina verde-manzana, verde brillante o verde-
azulada,
a veces usada como gema. Sin.: Piedra amazona.
ámbar (a) Resina fósil dura y frágil, usualmente amarilla a parda y
translúcida a
transparente, que es derivada de coníferas, frecuentemente con insectos y
otros orga-
nismos. Admite pulimento fino y se encuentra en suelos aluviales, arcillas
y sedimen-
tos recientes, en mantos de lignito y en algunas playas (como en el
Báltico). Se usa
principalmente para boquillas, cuencas y otros pequeños objetos
ornamentales. Sin.:
Succinita; bernstein; eléctrum. (b) Término aplicado a un grupo de resinas
fósiles
que contienen considerable ácido succínico y con relación variable C:H:O;
por ejemplo, alma-
shita, simetita, delatinita y ambrosina.
ámbar azul Una variedad de ámbar óseo, con tonalidad azul que
probablemente se
debe a la presencia de carbonato de calcio.
ámbar comprimido Ambaroide.
ámbar de hueso Ámbar óseo.
ámbar negro (a) Azabache (carbón). (b) Estantienita.
ámbar óseo Ámbar opaco o nublado que contiene numerosas burbujas
diminutas.
Sin.: Ámbar de hueso.
Ambarita Ambrita.
Ambaroide Material de gema que contiene fragmentos pequeños de ámbar
genuino,
que han sido artificialmente unidos o reconstruidos por calor y presión.
Pueden ser
caracterizados por la estructura fluidal obvia o por una mancha opaca
dejada por una
gota de éter. También: Ambroide. Sin.: Ámbar prensado.
ambatoarinita Mineral mal descrito: Sr (Ce,La,Nd)O(CO3)3 (?).
ambiente de alta energía Un ambiente sedimentario acuoso caracterizado
por el ni-
vel de energía elevado y por la acción turbulenta (tal como la creada por
las olas, co-
rrientes o resaca) que impide el aseamiento y acumulación del sedimento
de grano fi-
no; por ejemplo, una playa o canal fluvial. Compárese: Ambiente de
energía baja.
ambiente de energía baja Ambiente sedimentario acuoso caracterizado por
el bajo
nivel de energía y por el agua estancada o carencia general de olas o
acción de co-
rrientes, permitiendo por lo tanto que se asiente y acumule el sedimento de
grano
fino; por ejemplo, una laguna costera o un pantano aluvial. Compárese:
Ambiente
de energía alta.
ambiente (biol) Todos los factores externos y condiciones que pueden
influenciar un
organismo o una comunidad. Sin.: Hábitat.
ambiente (sed) Complejo restringido geográficamente en donde se acumula
sedimen-
to, descrito en términos geomórficos y caracterizado por las condiciones
físicas, quí-
micas y biológicas, influencias o fuerzas; por ejemplo, un lago, pantano o
planicie
inundada.
amblistegita Variedad pardo-verdosa a negra de hiperstena.
ambrita Variedad de retinita gris-amarillenta, subtransparente, parecida al
ámbar,
que se presenta en masas grandes en los campos carboníferos de Nueva
Zelanda. Su
fórmula aproximada: C40H66O5. Sin.: Ámbarita.
ambroide Ambaroide.
ambrosina Variedad de ámbar amarillento o pardo-claro que contiene
considerable
ácido succínico y se presenta en masas redondeadas en los mantos de
fosfato.
ambulacro (a) Una de las áreas usualmente angostas y largas que se
extienden ra-
dialmente desde la boca de un equinodermo, a lo largo de las cuales corren
los princi-
pales nervios, los vasos sanguíneos, los canales radiales del sistema agua
vascular y
la estría ambulacral. Comúnmente tiene numerosos pies-tubos. La mayoría
de los
equinodermos tienen cinco de tales áreas, como los blastoides y
edrioasteroides.
Ver también: Rayo (paleont). (b) Depresión del coenosteum que separa
collines
en la superficie de algunos coralla mecandroides de un coral
escleractiniano.
Pl. Ambulacra.
ameginita Un mineral: NaB3O5.2H2O.
amemolita Estalactita con uno o más cambios en su eje de crecimiento.
amensalismo Antibiosis.
americanita Vidrio natural de Suramérica (Colombia y Perú), alguna vez
clasificado
como tektita, pero ahora supuesto como de origen volcánico. Sin.:
Mancusanita.
Véase también: Columbianita.
amesita Mineral verde manzana: (Mg, Fe +2)4Al4Si2O10(OH)8. Puede
estar esencial-
mente libre de fierro. Está estructuralmente relacionado con la caolinita.
amgano Etapa europea: Cámbrico Medio (arriba del Leuano, abajo del
Mayano.
amianto Sinónimo de asbesto; aplicado específicamente a la variedad
sedosa fina,
tal como el crisotilo. Sin.: Amiantus.
amiboide Se dice del plegamiento que no tiene forma específica y tiene
echado pe-
queño; por ejemplo, un placanticlinal.
amígdala de tubo Una amígdala alargada que se presenta en la lava, hacia
la base de
la corriente, formada tal vez por la generación de gases y vapor del
material subya-
cente.
amígdala (ígn) Cavidad de gas o vesículas en una roca ígnea, la cual es
rellenada con
minerales secundarios como calcita, cuarzo, calcedonia o una zeolita. Adj.:
Amigda-
loidal. Ver también Amigdaloide.
amígdala (sed) Un guijarro de ágata.
amigdaloidal Se dice de las rocas que contienen amígdalas y de la
estructura de di-
chas rocas.
amigdaloide Sub. Roca extrusiva o intrusiva que contiene numerosas
amígdalas. Adj.
Se dice de la roca que tiene numerosas amígdalas. Sin.: Amigdaloidal.
Etim.: Latín
amygdala, almendra.
aminoácido Uno del grupo de compuestos orgánicos que contienen ambos
grupos;
amina (-HN2) y carboxilo (-COOH), que son los bloques constructores de
las proteí-
nas y, por lo tanto, esenciales para los procesos de la vida. Todos menos
uno (glici-
na) son activos ópticamente y la mayoría ocurre en la naturaleza en la
forma L.
aminoffita Mineral tetragonal: Ca2(Be, Al)Si2O7(OH).2H2O.
ammersooíta Mineral arcilloso (illita ?) que se encuentra en el suelo.
ammita Ammonita (sed).
ammonita (paleont) Cualquier ammonoide perteneciente al orden
Ammonítida, ca-
racterizado por la concha gruesa y abundantemente ornamentada, con
suturas que tie-
nen lóbulos y entrantes finamente divididos. Rango: Ordovícico y
Cretácico.
ammonoide Cualquier cefalópodo extinto perteneciente a la subclase
Ammonoide,
se caracteriza por la concha externa, que es simétrica y espiral en un plano,
con proto-
concha bulbosa, septo que forman flexuras suturales angulares y un
sifunclo. Rango:
Devónico Inferior a Cretático Superior.
amnícolo Se dice del organismo que vive en la arena.
amolador Una piedra esférica o en forma de disco que gira por la fuerza de
corrientes
helicoidales de agua en una hoya en una corriente, produciendo la rotación
la pro-
fundización de la hoya.
amonioborita Mineral blanco: (NH4) 2 B10 O16.5H2O. Se encuentra
como agregados
de placas pequeñas en los depósitos fumarólicos.
amoniojarosita Mineral amarillo pálido del grupo de la alunita:
(NH4)Fe3(SO4)2
(OH)6.
amonticulamiento Una manera de deformación del hielo flotante, causada
por pre-
sión lateral, por la cual el hielo es forzado o encimado irregularmente una
pieza sobre
la otra para formar hielo amonticulado. Compárese: Acombamiento.
amontonamiento (arquol) Un montón o capa de desperdicios (cacharros
quebrados
y utensilios, cenizas, restos de comidas, etc.) que se encuentran
normalmente sobre el
sitio de un establecimiento antiguo (Bray y Trump, 19707).
amontonamiento (sed) Acumulación a manera de montículo de sedimento
calcáreo
atrapado o retenido junto por el crecimiento de algas.
amontonamiento (suelos) Masa de suelo eminentemente orgánico formado
por una
lombriz de tierra alrededor de su agujero; también cualquier desperdicio
orgánico en
el suelo, depositado por un animal.
amontonamiento de diversidad Un amontonamiento (sismol) en el cual los
compo-
nentes son pesados inversamente según su potencia media en ciertos
intervalos. Se
usa para impedir las acumulaciones grandes ocasionales de ruido (tales
como el ruido
del tránsito) para que no predominen sobre el registro acumulado. Véase
también:
Mudo.
amontonamiento de nieve La nieve depositada por el viento en el lado
protegido de
un obstáculo u otros lugares en donde se forman remolinos turbulentos.
amontonamiento de roca Amontonamiento (costa).
amontonar En taxonomía, la práctica de ignorar las diferencias menores en
el recono-
cimiento o definición de las especies y géneros. Un taxonomista conocido
por la
frecuencia con que amontona los taxaes conocido como un
“amontonador”. Compáre-
se: Separador.
amorfo (a) Se dice de la sustancia o mineral al que le falta estructura
cristalina o cuyo
arreglo interno es tan irregular que no tiene forma externa característica. El
término
no excluye la existencia de algún grado de orden. Ant.: Cristalino. (b)
Término usado
originalmente para describir un cuerpo de roca presente como masa
continua, sin di-
visión en partes. Comp.: Macizo.
amortiguación Amortiguamiento.
amortiguamiento La pérdida de amplitud de una oscilación, debida a la
absorción.
véanse también: Amortiguamiento crítico; factor de amortiguamiento.
amortiguamiento crítico El amortiguamiento o amortiguación hasta el
punto en que
la masa desplazada apenas regresa a su posición original sin oscilación.
amosita Término comercial para una variedad asbestiforme de anfibola rica
en fierro
que se presenta en fibras largas. Puede consistir en anfíbola ortorrómbica
(antofilita
o gedrita) o en otra monoclínica (cummingtonita o grunerita).
amosnuria Lemuria.
ampangabeita Samarskita.
ampliación angular La extensión lateral de las olas marinas cuando se
mueven del
área de generación como marejada.
amplificador Una fuente marina de energía sísmica en la que una descarga
de alto
voltaje ocasiona que dos placas metálicas se separen abruptamente en un
cuerpo de
agua.
amplitud (ecol) El grado de adaptabilidad exhibido por un grupo o clase
particular
de organismos a sus alrededores.
amplitud (olas) La mitad de la altura de la cresta de una ola o una onda
sobre las de-
presiones adyacentes.
amplitud (plega) Para un sistema de plegamientos periódicos, es análoga a
la ampli-
tud de una ola, esto es, la mitad de la distancia ortogonal entre las
superficies envol-
ventes antiformales y sinformales. Para sistemas no periódicos,
asimétricos, se han
propuesto varias definiciones.
amplitud de banda Un rango de longitudes de onda o frecuencias, tales
como son a
las que responde un detector.
amplitud del meandro La distancia entre los puntos de curvatura máxima
de meandros
sucesivos de fase opuesta, medida en dirección normal al curso general de
la faja de
meandros (Langbein e Iseri, 1960).
amplitud de la marea Constante de la marea que representa la mitad del
rango de
la marea; la elevación de la pleamar sobre el nivel medio del mar.
amplitud de la ondulita La altura de una onda en una superficie ondulada,
medida
como la distancia vertical entre la cresta de la onda y la hondonada
adyacente; por lo
general es de un centímetro o menos. Este uso del término “amplitud” está
en desa-
cuerdo con lo aceptado en física y matemáticas, en donde “amplitud” se
refiere al des-
plazamiento relativo con valor medio o de equilibrio. El mejor término
sería altura
de la onda.
ampolla En petrología, una inclusión pequeña, por lo común redondeada,
por ejem-
plo el olivino que queda poikilíticamente encerrado en la piroxena.
ampolla de congelación Un montículo de congelación, no más de unos
cuantos
metros de alto, causado por el crecimiento de capas segregadas de hielo o
por la pre-
sión hidrostática del agua subterránea. Compárese: Montículo de grava.
Sin.: Laco-
lito de hielo.
ampolla de cueva Un espeleotema en parte o por completo hueco,
hemisférico o casi
esférico, en lo común de yeso o de hidromagnesita, adherido a la pared de
una cueva.
Sin.: Balón de cueva.
ampolla de hielo Montículo de hielo.
ampolla de lava Ampolla (volc).
ampolla del suelo Montículo de congelación.
ampolla (carbón) En un manto carbonífero, una proyección hacia abajo de
la roca
del cielo hacia el carbón, formada probablemente como relleno de una
hoya en un le-
cho de corriente.
ampolla (volc) Una dilatación superficial en la costra de una corriente
lávica, oca-
sionada por el empuje hacia arriba del gas o vapor procedentes de la misma
corriente.
Una ampolla usualmente tiene más o menos 1 m de diámetro y es hueca.
Compárese:
Pahoehoe en conchas; túmulo (volc).
ámpula de magma Una bolsa de magma cuya formación ha elevado la
superficie te-
rrestre de encima.
AMT Método geofísico audio-magneto-telúrico.
ana Prefijo que significa “hacia” o “hasta”.
anabolia Aceleración de la ontogenia. Sin.: Hipermorfosis.
anabrazo (a) Brazo divergente que se separa de la corriente principal y
vuelve a
unírsele aguas abajo; uno de los varios brazos que componen una corriente
trenzada.
Término empleado por Jackson (1834), que se usa principalmente en
Australia.
Etim.: Anastomosante y brazo. Comp.: Trenza. Sin.: Valle trenzado;
brazos anasto-
mosados. (b) Brazo de un río que se pierde en suelo arenoso.
anaclinal Se dice de una corriente antiechado o de un valle que desciende
en direc-
ción opuesta al echado general de los estratos que atraviesa, por ejemplo,
aplicado
a una corriente antecedente que fluye en una superficie que ha sido
levantada con
inclinación opuesta a la del flujo de la corriente. Véase: Obsecuente. Ant.:
Cataclinal.
Sin.: Contraclinal.
anadiagénesis Término usado por Fairbridge (1967) para la fase
diagenética de
compactación y maduración, en la que los sedimentos granulosos clásticos
o quími-
cos se litifican durante el enterramiento profundo (hasta 10,000 m). Se
caracteriza por
la expulsión y migración hacia arriba de aguas connatas y otros fluidos no
mag-
máticos, tales como el petróleo, a menudo por condiciones reductoras;
puede pasar a
metamorfismo, Véanse: Epidiagénesis; sindiagénesis. Adj.: Adiagenético.
Sin.:
Diagénesis media.
anaeróbico (a) Adj. Se dice de un organismo (esp. una bacteria) que puede
vivir en
ausencia de oxígeno libre; también de sus actividades. Sust. Anaerobo. (b)
Se dice de
las condiciones que existen sólo en ausencia de oxígeno libre. Comp.
Aeróbico.
anaestable Adj. Estable, con tendencia hacia el levantamiento. Comp.
Cataestable.
anaforesis Electroforesis en la que el movimiento de las partículas
negativas suspen-
didas en un fluido es hacia el ánodo. Comp.: Cataforesis.
anagénesis Cambio evolucionario lineal y progresivo.
anagenita Conglomerado de cuarzo del norte de los Apeninos.
anaglacial Término propuesto por Trevisan (1950) para la parte del ciclo
paleoclimático
transicional de un interglacial a un glacial total o pleniglacial. Es igual al
“glacial
temprano” de Van der Hammen (1971). Comp.: Kataglacial.
Anáhuac Etapa norteamericana (costa del Golfo). Mioceno (arriba del Frío
y abajo
del Napoleonville).
analbita Poliformo triclínico de la albita, que tiene distribución
desordenada de Al-
Si, y obtenida por calentamiento de albita.
analcima Un mineral: NaAlSi2O6.H2O. Es una zeolita isométrica,
comúnmente en-
contrada en las diabasas y en los basaltos ricos en álcalis. Sin: Analcita.
Menos usado,
analcimolita.
analcimización Reemplazamiento de feldespatos o feldespatoides por
analcima,
usualmente en rocas ígneas, durante las etapas magmáticas tardías o
postmagmáticas.
Sin.: Analcitazación.
analcimita Roca ígnea extrusiva o hipabisal consistente principalmente de
analcima
y pirosina (usualmente titanaugita); pueden estar presentes feldespatoides,
plagioclasa
y/u olivino. Como accesorios pueden estar presentes apatita, esfena y
óxidos opacos.
analcita Analcima.
analcitización Analcimización.
análisis armónico Análisis de Fourier.
análisis colorimétrico El análisis químico cuantitativo efectuado añadiendo
cierta
cantidad de una sustancia tanto al desconocido como a una solución-patrón
y com-
parando entonces las intensidades de los colores.
análisis de activación Método para identificar los elementos isotópicos de
una mues-
tra irradiándola con neutrones, partículas cargadas o rayos gama, para
volver radiac-
tivos a los elementos, después de lo cual los elementos son identificables
por sus ra-
diaciones características. Comp.: Activación neutrónica. Sin.: Análisis por
radiacti-
vación.
análisis de área-altitud Análisis hipsométrico.
análisis de contrapunto Método estadístico que comprende la estimación
de la frecuen-
cia en que se presenta un objeto, tal como un fósil o una especie
mineralógica, en
una muestra, determinada por conteo del número de veces que se presenta
a interva-
los especificados en toda la muestra. El análisis comúnmente se efectúa
con cuenta-
puntos automático ajustado al microscopio.
análisis de correspondencia Un método de análisis factorial diseñado
principalmen-
te para datos de frecuencia. Los datos se uniforman por hileras y columnas
en la misma
forma antes de factorizar.
análisis de cribas La determinación de la distribución de tamaños de
partículas de
suelos, sedimentos o menas, midiendo el porcentaje de partículas que
pasan por las
cribas ordinarias de varios tamaños.
análisis de fábrica Término usado usualmente como sinónimo para la
petrología es-
tructural. Sin embargo, en algunos casos puede referirse a la parte
geométrica del es-
tudio mucho más amplio del análisis estructural.
análisis de facies sísmicas La descripción e interpretación geológica de los
patrones
de reflexión sísmica, basadas en la configuración de la reflexión,
continuidad, ampli-
tud, frecuencia y velocidad de intervalo (Mitchum, 1977). Véase también:
Unidad de
facies sísmicas.
análisis de Fourier Método para representar una función matemática
periódica como
una serie infinita de términos de senos y cosenos sumados. Comprende la
compara-
ción de los datos periódicos observados con esta forma teórica y también
todas las
relaciones armónicas de la serie (período, amplitud, fase). Nombrada en
honor de
Jean Baptiste Joseph Fourier (1768-1830), físico francés. Sin.: Análisis
armónico.
análisis de frecuencia de tamaño Análisis de tamaño de partículas.
análisis de petrofábrica Término equivalente para petrología estructural,
usado por
Knopf e Ingerson (1938).
análisis de pipeta Una clase de análisis del tamaño de partículas de un
sedimento de
grano fino, hecho quitando las muestras de una suspensión con pipeta.
análisis de polen (a) Rama de la palinología que trata del estudio de los
sedimentos
cuaternarios (en lo especial del Pleistoceno y postglacial), empleando
diagramas de
polen y mapas de isopolen para mostrar la abundancia relativa de los
varios tipos de
polen en el espacio y en el tiempo; por ejemplo, la identificación y
determinación de
porcentaje de frecuencia de los granos de polen de árboles del bosque en
pantanos
de turba y lechos de lagos como medio para datar los rastros fósiles. Se usa
como
instrumento cronológico y paleogeológico, con frecuencia en colaboración
con la ar-
queología. (b) Término usado antes de 1944 como sinónimo de la que es
ahora co-
nocida como palinología. Sin.: Estadística de polen.
análisis de radiactivación Análisis de activación.
análisis de Rosiwal En petrografía, método cuantitativo para estimar los
porcentajes
volumétricos de los minerales en una roca. Se examinan láminas delgadas
de la roca
en el microscopio, adaptadas con un micrómetro que se usa para medir las
intersec-
ciones lineales de cada mineral a lo largo de un juego particular de líneas.
Este méto-
do “se basa en asumir que el área de un mineral en superficie expuesta es
proporcio-
nal a su volumen en la masa rocosa” (Nelson y Nelson, 1967).
análisis de Schreinemakers El método comenzado por H. A.
Schreinemakers en los
años veintes para la determinación de la topología de los diagramas de
fase, basándo-
se en el número y composición de las fases del sistema.
análisis de secuencia sísmica La identificación sísmica y la interpretación
de las se-
cuencias de depósito al subdividir la sección sísmica en paquetes de
reflexiones con-
cordantes, separadas por superficies de discontinuidad, e interpretadas
como secuen-
cias de depósito (Mitchum, 1977).
análisis de sedimentación La determinación de la distribución por tamaño
de partí-
culas de un sedimento, midiendo las velocidades de asentamiento de las
diferentes
fracciones por tamaños.
análisis de tamaño de partículas La determinación de las proporciones o
distribu-
ciones de las partículas estadísticamente, por tamaños definidos de
fracciones en un
suelo, sedimento o roca; en lo específico el análisis mecánico. Sin.:
Análisis de ta-
maños; análisis de frecuencia de tamaños.
análisis de tamaño de turbidez Una clase de análisis de tamaño de
partículas basado
en la cantidad de material en suspensión turbia, disminuyendo la turbidez
conforme
las partículas se asientan.
análisis de tamaños Análisis de tamaño de partículas.
análisis de tendencia superficial Método para ajustar y evaluar el grado de
ajuste de
un conjunto de datos (por lo común contorneados) a una superficie
matemática cal-
culada de grado lineal, cuadrático o superior.
análisis de terreno El estudio de los rasgos naturales o hechos por el
hombre, en un
área que puede esperarse que afecte a las operaciones militares.
análisis de velocidad El cálculo de la distribución de velocidades de las
señales sís-
micas usando los tiempos de movimiento normal hacia afuera.
análisis del espectro Análisis espectroquímico.
análisis del vector de deslizamiento La determinación del movimiento de
una falla
por el estudio del primer movimiento de un temblor terrestre. El primer
movimiento
parece compresión o rarefacción, dependiendo de la ubicación de la
estación obser-
vadora con respecto al epicentro y de la dirección del movimiento
comprendido du-
rante el temblor. Véase también: Solución del plano de falla.
análisis discriminante Un procedimiento estadístico para clasificar las
muestras en
categorías definidas previamente y diferenciadas con base en las muestras
de pobla-
ciones conocidas. Sin.: Análisis funcional discriminante.
análisis espectroquímico El análisis químico basado en las características
espectrales
de las sustancias. Sin.: Análisis del espectro.
análisis estructural Este término significa la traducción inglesa del
Gefükunde de
Sander. Incluye el análisis de los rasgos estructurales en todas las escalas,
desde la
lámina delgada hasta un afloramiento discontinuo. Comprende también el
colocar
interpretaciones de los movimientos en los campos de esfuerzo que fueron
responsa-
bles de la deformación. Compárense: Petrología estructural; geología
estructural.
análisis factorial Un método para identificar el número mínimo de
influencias
necesarias para explicar la máxima variación observada en un conjunto de
datos y
para indicar la extensión a la que cada influencia explica la variación
observada en
los datos. Véanse también: Análisis factorial del modo Q; Análisis
factorial del modo
R.
análisis factorial de modo-R El ánálisis factorial relacionado con las
relaciones entre
las variables. Compárese: Análisis factorial de modo Q.
análisis geoquímico La aplicación del análisis químico a los problemas
geológicos.
análisis gravimétrico El análisis químico cuantitativo en el cual se miden
por peso
las diversas sustancias de un compuesto.
análisis hipsométrico La medida de la distribución del área superficial del
terreno (o
área de la sección horizontal) de una masa terrestre con respecto a la
elevación
(Strahler, 1952b). Sin.: Análisis de área-altitud. Compárese: Hopsometría.
análisis húmedo Un método de estimar los diámetros efectivos de las
partículas me-
nores de 0.06 mm, mezclando la muestra en un volumen medido de agua y
verifican-
do la densidad a intervalos con un hidrómetro sensible (Nelson, 1965).
análisis mecánico Determinación de la distribución del tamaño de las
partículas en
un suelo, sedimento o roca, por medio del cribado, tamizado u otro medio
de separa-
ción mecánica, “la expresión cuantitativa de la distribución de frecuencias
de tama-
ños de las partículas en materiales granulosos, fragmentarios o
pulverizados” (Krum-
bein y Pettijohn, 1938). Generalmente se expresa como porcentaje de peso
(y a veces
por número o recuento) de partículas dentro de límites específicos de
tamaño. Véase
también: Análisis de tamaño de partículas.
análisis modal Exposición de la composición de una roca en términos de
las cantida-
des relativas de minerales presentes; también el procedimiento
(generalmente análisis
de contrapunteo) que proporciona dicha exposición (Chayes 1956).
análisis por difracción de electrones El análisis por difracción electrónica.
análisis por racimos Procedimiento para arreglar un número de objetos en
subgrupos
homogéneos basándose en sus semejanzas mutuas y en sus relaciones
jerárquicas.
análisis próximo La determinación de los compuestos contenidos en una
mezcla;
para el carbón, las determinaciones de humedad, materia volátil, ceniza y
carbón fijo
(por diferencia) (ASTM). Compárese: Análisis último.
análisis químico húmedo Cualquiera de los métodos para las
determinaciones
químicas mediante el uso de agua u otros líquidos como parte del proceso.
Típica-
mente se refiere al análisis gravimétrico y al análisis volumétrico.
análisis TAT Un método para medir la velocidad de las ondas sísmicas a
partir del
movimiento normal y del tiempo de llegada, según las medidas.
análisis térmico El estudio de los cambios químicos y/o físicos en los
materiales
como función de la temperatura, es decir, el calor desprendido o absorbido
durante
dichos cambios. Véase también; Análisis térmico diferencial. Sin.:
Termoanálisis.
análisis térmico diferencial El análisis térmico llevado a cabo por el
calentamiento
y enfriamiento uniforme de una muestra que sufre cambios químicos y
físicos,
mientras que se calienta o se enfría simultáneamente en forma idéntica un
material
de referencia que no sufre cambios. La diferencia de temperatura entre la
muestra y
el material de referencia se mide como función de la temperatura del
material de
referencia. Abrev.: ATD.
análisis termogravimétrico Sin.: De termogravimetría. Abrev.: ATG.
análisis último La determinación de los elementos de un compuesto; para
el carbón,
la determinación de carbono, hidrógeno, azufre, nitrógeno, ceniza y
oxígeno.
Compárese: Análisis aproximado.
análisis volumétrico El análisis químico cuantitativo en el que una
cantidad de
sustancia en solución es determinada añadiendo un volumen de solución
normal a
la muestra preparada hasta que ocurra la reacción. La cantidad de solución
normal
requerida para producir la reacción deseada indica la cantidad de sustancia
que se
encuentra en la muestra original.
análisis X2-T2 Un método para determinar la velocidad sísmica de las
medidas de
salida normal.
analizador Parte del polariscopio que recibe la luz después de la
polarización y exhibe
sus propiedades. En un microscopio petrográfico, es el mecanismo
polarizante (pris-
ma de nícol, polaroide, etc.), que interseca la luz después de que ésta ha
pasado a
través del objeto en estudio. Véase: Polarizador.
analogía En la evolución, el parecido en función o en forma, pero no en
origen. Comp.:
Homología.
anamorfismo Metamorfismo interno en la zona anamórfica, en la que toma
lugar el
flujo de rocas y los minerales simples de baja densidad son cambiados a
otros más
complejos de mayor densidad, por silicatación, descarbonización,
deshidratación y
desoxidación. Originalmente por Van Hise, 1898. Comp.: Katamorfismo.
anamorfosis En la evolución de un grupo de animales o plantas, el cambio
gradual
de uno hacia el otro; por ejemplo, ciertos artrópodos adquieren un
segmento de cuer-
po adicional después de incubar.
anandita Un mineral: (Ba,K)(Fe,Mg)3(Si,Al,Fe)O10(O,OH)2.
anapaita Mineral verde pálido a blanco-verdoso: Ca2Fe(PO4)2.4H2O.
anapeireanas Se dice de las rocas del conjunto del Pacífico.
anaplasis Estado evolucionario caracterizado por el vigor incrementado y
diversifica-
ción de organismos; considerado la primera etapa en una línea
evolucionaria. Comp.:
Metaplasis, cataplasis.
anápsida Subclase reptiliana que incluye a las tortugas y galápagos, en
adición de
diversas formas del Paleozoico Tardío y del Mesozoico Temprano.
anarakita Paratacamita zíncico (?).
anasismo Movimiento de la Tierra hacia afuera del foco de un temblor.
Comp.:
Katasismo.
anáspida Orden de vertebrados sin mandíbulas, con ventana nasal,
caracterizados
por hábitos fusiformes y escudo de la cabeza no expandido. Rango, del
Silúrico Medio
al Devónico Superior.
anastomosis (corrientes) (a) Tranzadas. (b) Un producto del trenzado; en
lo especial una
trama de canales que se interconectan, se trenzan y se reúnen.
anastomosis (espeleol) Juego de tubos interconectados y trenzados,
comúnmente
confinados a una capa de roca. Sin.: Parcial red-esponja.
anatasa Mineral tetragonal pardo, azul oscuro o negro: TiO2. Es trimorfo
con el ru-
tilo (el cual tiene diferentes ángulos faciales) y la brookita y se presenta
como pro-
ducto de alteración de otros minerales de titanio. Sin.: Octahedrita.
anatectita Anatexita.
anatermal Término propuesto por Anteus (1948) para un intervalo
postglacial (de
hace 10,000 a 7,500 años) precediendo al Altitermal y representando el
período de
temperaturas generalmente ascendentes que siguieron al último avance
mayor de los
glaciares continentales. Es equivalente al Preboreal y Boreal. Adj.:
Perteneciente al
intervalo postglacial Anatermal y a su clima, depósitos, biota y eventos.
anatermal Sub. Período durante el cual las temperaturas están subiendo.
Usado por
Emiliani (1955) para parte de un ciclo encontrado en el núcleo de
sedimentos de mar
profundo. Ant.: Catatermal.
anatexis La fusión de la roca preexistente. Este término es comúnmente
modificado por
términos como intergranular, parcial, diferencial, selectiva, o completa.
Comp.:
Metatexis; diatexis; palingénesis (petrol); sintexis; anamigmatización.
anatexita Roca formada por anatexis. También anatectita. Ver sintectita.
Comp.:
Arterita.
anauxita Arcilla consistente en una mezcla de caolinita y sílice amorfa.
Sin.: Ionita.
ancho (a) En un braquiópodo, la dimensión máxima medida
perpendicularmente al
plano de simetría (en ángulo recto con la longitud y espesor o altura). (b)
En las
conchas de cefalópodo, la distancia horizontal entre puntos situados entre
las costi-
llas o espinas en lados opuestos de las espiras o volutas; la dimensión
máxima per-
pendicular a la altura.
anchura de canal La distancia a través de un canal o corriente, medida
desde ribera
a ribera en la etapa de riberas llenas.
anchura de haz En SLAR, el ángulo abarcado en plano horizontal por el
haz de radar.
anchura del meandro La distancia entre las líneas usadas para definir la
faja de
meandros (Langbein e Iseri, 1960).
anchura de la playa La dimensión horizontal de la playa medida
normalmente a la
línea costera.
ancilita Un mineral: SrCe(CO3)2(OH).H2O. Sin.: Ancylita; ankylita.
ancla de roca Una barra, usualmente de acero, que se usa en el anclado de
roca. Por
lo general es cuando menos de un metro de longitud y como de 2 cm de
diámetro,
provista con un dispositivo para expander el extremo delantero de manera
que queda
anclada firmemente en la roca. Las anclas de roca se clasifican de acuerdo
con el me-
dio por el cual se aseguran o se anclan: Expansión, cuña, cementante,
explosivo.
Compárese: Ancla de techo.
ancla de techo Ancla de roca usada para sostener el techo o cielo de una
mina o un
tiro.
anclado de roca Método para asegurar o reforzar rocas muy fisuradas en
los labrados
mineros, túneles o salientes de roca, por medio de la inserción y el anclado
firme de
anclas de roca en agujeros previamente perforados que varían en longitud
desde
menos de un metro hasta unos 12 metros.
andalusita Mineral ortorrómbico pardo, amarillo, verde, rojo, o gris:
Al2SiO5. Es
trimorfo con la cianita y la silimanita. En prismas gruesos de sección casi
cuadrada
en esquistos, gneises y hornfelses; se forma a temperaturas medias y
presiones de una
secuencia regionalmente metamorfoseada y es característica de las rocas en
contacto
metamórfico. En calidad transparente es gema de pleocroismo muy alto:
verde
pardusco en una dirección y rojo pardusco a 90o. Ver quiastolita.
Andept En el Depto. de Agricultura de EE. UU. (1975) es
taxonómicamente un subor-
den del orden de los suelos Inceptisol, caracterizado por su baja densidad.
Contienen
mucha alofana que tiene alta capacidad de intercambio o consiste
principalemente de
materiales piroclásticos. La mayoría se forman en arenas volcánicas, tienen
contenido
de carbón relativamente alto y contienen o han contenido vidrio. Comp.:
Aquept;
Ochrept; Plaggept; Tropopt; Umbrept.
andersonita Mineral secundario amarillo-verde brillante: Na2Ca(UO2)
(CO3)3.6H2O.
andesina Mineral del grupo de las plagioclasas, cuya composición varía
entre Ab70
An30 y Ab50 An50. Ocurre como principal constituyente de rocas ígneas
intermedias,
tales como andesitas y dioritas.
andesita Roca extrusiva de color oscuro y grano fino que, cuando es
porfirítica, con-
tiene fenocristales compuestos sobre todo de plagioclasa sódica zoneada
(esp. andesi-
na) y uno o más de los minerales máficos (por ejemplo, biotita,
hornblenda, piroxena),
con matriz compuesta generalmente de los mismos minerales que los
fenocristales; la
plagioclasa puede ser más sódica y el cuarzo está en general presente; es el
equivalente
extrusivo de la diorita. La andesita pasa a ser latita al aumentar el
contenido de feldes-
pato alcalino y a dacita con más feldespato alcalino y cuarzo. Nombrada
por Buch en
1826, por los Andes en Suramérica.
andesita basáltica “Rocas del clan calcialcalino que son intermedias, en
uno o más
respectos, entre los basaltos típicos y las andesitas típicas” (Coats, 1968).
El término ha
sido usado ampliamente, pero nunca se le ha definido con precisión; no se
recomienda
su uso, a menos que se explique con claridad por qué no puede usarse
simplemente uno
de los términos, andesita o basalto.
andesita de cuarzo Dacita.
andesita de hornblenda Una andesita que contiene hornblenda en
abundancia. Sin.: en
desuso: Hungarita.
andorita Mineral gris oscuro o negro: PbAgSb3S6. Se relaciona
estrechamente con la
ramdohrita y la fizelyita. Sin.: Sundtita.
andosuelo Suelo negro a pardo oscuro que es formado de material
volcánico y es
caracterizado por un horizonte A alto en materia orgánica, bajo en bases
intercambiables
y alto en aluminio intercambiable. Algunos andosuelos tienen horizontes B
arcillo
aluviales, otros tienen perfiles AC (Thorp y Smith, 1949). Los andosuelos
son ahora
clasificados como Andepts. También Andasol.
andradita El miembro rico en fierro del grupo del granate:
Ca3Fe2(SiO4)3. Tiene
variedad de colores: amarillo, rojo, verde, pardo y negro; a menudo en las
calizas en
contacto metamórfico. Variedades: topazolita, diamantoide, melanita,
aplemo y bred-
bergita.
andremeyerita Mineral monoclínico: BaFe2Si2O7.
andrewsita Mineral verde-azulado: (Cu,Fe+2)Fe3+3(PO4)3(OH)2.
anelasticidad (sismol) el efecto de absorción de la energía sísmica. Véanse:
Absorción;
absorbencia; Q.
anélido Cualquier invertebrado como lombriz perteneciente al filum
Anélida, caracteri-
zado por el cuerpo segmentado con cabeza y apéndices. Como los anélidos
no tienen
esqueleto (excepto mandíbulas quitinosas, llamadas escolecodontos), sólo
se conducen
sus fósiles por sus escarbaderos y huellas.
anemoclasto Fragmento de roca que fue cortado por la acción del viento y
es más o
menos redondo (Grabau, 1984).
anemocora Planta cuyas semillas o esporas son distribuidas por el viento.
Comp.:
Anemofilia.
anemofilia Polinización por el viento. Adj.: Anemófilo. Comp.:
Entomofilia.
anemolita Un espeleotema conformado erráticamente, que se supone que
ha sido
formado por corrientes de viento. Véase: Helictita.
anemosilicarenita Arena eólica de composición silícica X (Grabau, 1904).
anemousita Variedad en albita deficiente en sílice.
anfibio Cualquier vertebrado de la clase Anfibia: tetrápodos de sangre fría
que respiran
por medio de agallas en las primeras etapas de la vida y por medio de
plumones en las
etapas posteriores.
anfíbolas (a) Grupo de silicatos ferromagnesianos oscuros, formadores de
rocas,
estrechamente relacionados por su forma cristalina y composición y por la
fórmula
general: A2-3B5 (Si,Al)8O22(OH)2, donde A=Mg, Fe+2,Ca o Na, y
B=Mg, Fe+2,Fe+3, o
Al. Se caracterizan por la doble cadena de tetrahedros doblemente ligados
con un silicio;
la relación de oxígeno de 4: 11: por cristales columnares prismáticos o
fibrosos y por el
buen crucero prismático en dos direcciones paralelas a la cara del cristal
que se
intersecan en ángulos de 56o a 124o; los colores varían del blanco al
negro. La mayoría
cristaliza en el monoclínico, pero algunos en el ortorrómbico. Forman un
constituyente
abundante de las rocas ígneas y metamórficas (algunos son completamente
metámorficos)
y son análogos en composición a las piroxenas. (b) Mineral del grupo de la
anfíbola,
como hornblenda, antofilita, cummingtonita, tremolita, actinolita,
riebeckita, glaucofana
o arfvedsonita. (c) Usado como sinónimo de hornblenda. Etim.: griego
amphibolos,
“ambiguo, dudoso”, en alusión a sus muchas variedades. De acuerdo con
su etimología
es erróneo llamarles en singular “anfíbol”, debiendo ser anfíbola.
anfibólido Término general de campo para designar cualquier roca ígnea,
de grano
grueso, holocristalina, compuesta casi enteramente de minerales del grupo
de la anfíbola
Sin.: Anfibolotita.
anfibolita Roca cristaloblástica consistente principalmente en anfíbolas y
plagioclasa,
con poco o nada de cuarzo. Al aumentar el contenido de cuarzo, la roca
pasa a gneis de
hornblenda-plagioclasa. El término lo originó Brongniart. Comp.:
Anfibolita pluma.
anfibolita de pluma Una roca metamórfica en la cual los cristales por
firoblásticos de
anfíbola (usualmente hornblenda) tienden a formar grupos estrellados o
como de hoja
en los planos de exfoliación o esquistosidad. Compárese: Anfibolita. Sin.:
Garbenschiefer (palabra alemana).
anfibolitización Introducción de, o reemplazamiento por anfíbolas.
anfibololita Anfibólido.
anfígeno Leucita.
anfiteatro Forma cóncava del terreno, generalmente oval o circular en
contorno, casi
circundada por pendientes empinadas y con piso relativamente plano; por
ejemplo,
un circo (geol glac).
anfi-sapropel Sapropel que contiene desechos gruesos de plantas
(Tomkeieff, 1954).
anfotérico Que tiene ambas propiedades: ácida y básica.
anfoterita Meteorito pétreo condrítico, compuesto esencialmente por
piroxena (broncita)
y olivino, con cantidades pequeñas de oligoclasa y fierro rico en níquel.
angaralandia Término usado por Suess para un escudo pequeño que
expone rocas
precámbricas en el norte de Siberia, el que fue supuestamente vértice o
núcleo alrededor
del cual todas las otras estructuras de Asia se construyeron. Los geólogos
soviéticos
modernos le brindan menos importancia a ésto. Sin.: Bloque Anabar;
escudo de
Angará.
angaralita Mineral del grupo de la clorita, que se presenta en placas
delgadas negras. Se
ha dado su fórmula como: Mg2(Al,Fe)10Si6O29.
angelelita Mineral pardo negruzco: Fe4As2O11.
angiosperma Planta con flores verdaderas, en las que las semillas,
resultantes de doble
fertilización, están encerradas en ovario, comprendiendo el fruto. Tales
plantas (Antofita)
comenzaron en el Cretácico Inferior o posiblemente antes. Los ejemplos
comprenden
pastos, olmos y rosales. Comp.: Gimnospermas. Sin.: Plantas
florescientes.
anglesita Mineral ortorrómbico blanco a incoloro: PbSO 4. Es de origen
secundario
común formado por la oxidación de la galena y es mena valiosa de plomo.
Sin.:
Vitriolo de plomo; espato de plomo.
angostura Sección constreñida del paso de una montaña, valle o cueva;
brecha o pa-
saje angosto entre montañas. Con frecuencia se usa el plural, en su versión
de estre-
chamientos, por ejemplo, en los estrechamientos o angosturas del río New.
angrita Meteorito pétreo acondrítico consistente principalmente en augita
titanífera
morada (más del 90%) con poco olivino y troilita.
anguclasto Fenoclasto Anguloso, como fragmento grande de brecha.
Comp.: Esfero-
clasto.
anguila Una serie de hidrófonos en un tubo hasta de 50 m de longitud
usado en el
seccionamiento por reflexión sísmica en aguas someras.
angulación vertical Nivelación trigonométrica.
ángulo alfa* El ángulo de la retícula recíproca entre el ángulo b*; el c*; el
cual es
igual al ángulo interfacial entre (010) y (001). Comp.: ángulo beta* ángulo
gama*.
ángulo axial El ángulo agudo, según se muestra en un mapa entre dos
corrientes
confluentes, medido aguas arriba de su confluencia. Sin.: Ángulo de
entrada;
ángulo de entrada de corriente.
ángulo axial Ángulo óptico.
ángulo axial óptico Ángulo óptico.
ángulo beta* El ángulo de la retícula recíproca entre el eje a* y el eje c*,
que es igual
al ángulo interfacial entre (100) y (001). Compárense: Ángulo alfa*;
ángulo gama*.
ángulo cardinal El ángulo formado en cada una de las extremidades del
gozne de una
concha bivalva; por ejemplo, el ángulo formado entre la línea de gozne y el
margen
libre anterior y posterior de una concha de ostrácodo, o entre la línea del
gozne y los
márgenes posterolaterales de la concha de un braquiópodo.
ángulo crítico El ángulo de incidencia más pequeño en el cual hay
reflexión total
cuando las ondas ópticas, acústicas o electromagnéticas pasan de un medio
a otro que
es menos refractor.
ángulo de aspecto sin remotos Ángulo de incidencia.
ángulo de aspecto pendiente El ángulo entre el aspecto de una pendiente y
el sur
geográfico (si es medido en el hemisferio norte), usualmente reconocido
como positi-
vo al oriente y negativo al occidente.
ángulo de Bragg En la ecuación de Bragg, el ángulo entre el has de luz
difractado y
los planos cristalinos difractores. Se simboliza con teta (G). Sin.: Ángulo
de reflexión.
ángulo de Brewster Ángulo de polarización.
ángulo de deflexión (fotog) Ángulo vertical, medido en el plano vertical
que contiene
la línea de vuelo, por el cual la referencia de cualquier modelo en tiras
estereotrianguladas
se desvía de la referencia del modelo precedente.
ángulo de deflexión (topog) El ángulo horizontal medido desde la
prolongación
hacia adelante de la línea precedente a la línea siguiente; el ángulo entre
una línea de
levantamiento y la extensión de otra línea de levantamiento que se
encuentra con ella.
Un ángulo de deflexión a la derecha es positivo; hacia la izquierda es
negativo.
ángulo de depresión En el radar aéreo lateral, el ángulo entre el plano
horizontal que
pasa por la antena y la línea que conecta la antena y el blanco.
ángulo de descanso Ángulo de reposo.
ángulo de deslizamiento El ángulo (usualmente medido desde un plano
horizontal) de
pendiente mínima a la que cualquier material suelto (tal como tierra o
detritus) co-
menzará a deslizarse; es ligeramente mayor que el ángulo de reposo.
ángulo de echado El ángulo vertical, medido en el punto de observación
de topogra-
fía o en una estación de exposición fotogramétrica, entre el plano del
horizonte verda-
dero y una línea de visual hacia el horizonte aparente. Véase también:
Echado.
ángulo de echado Echado.
Ángulo de emergencia El ángulo formado entre un rayo de energía, por
ejemplo, una onda
sísmica y la horizontal. Es el complemento del ángulo de incidencia
Comp.: Echado
aparente (sism). Sin.: Ángulo emergente.
ángulo de emergencia (a) Ángulo emergente. (b) Echado aparente (sism).
ángulo de entrada Ángulo axil.
ángulo de entrada de corriente Ángulo axil.
ángulo de estabilidad última Ángulo de pendiente crítica.
ángulo de extinción El ángulo por el que una sección de mineral
birrefringente debe ser
rotada desde un plano o dirección cristalográficos o la posición en que da
el máximo de
extinción u oscuridad bajo el microscopio polarizador. El ángulo de
extinción puede
ser diagnóstico para la identificación de un mineral.
ángulo de incidencia El ángulo que un rayo de energía-óptica, acústica o
electromag-
nética- forma con la normal a una superficie limitante. Es el complemento
del ángulo
de emergencia. Ver ángulo crítico. Sin.: Ángulo de Brewster. Sin.: Ángulo
de as-
pecto (sensoría remota).
ángulo de inflexión El ángulo al cual una curva de nivel diverge corriente
abajo del
canal de la corriente. Símbolo .
ángulo de partida El ángulo agudo entre un plano estructural y el plano
vertical de una
sección geológica, que relaciona la estructura con el plano vertical, tal
como el ángulo
de echado lo hace con el plano horizontal. Se mide en un plano
perpendicular a la línea
traza del plano estructural en la sección transversal (Knutson, 1958).
Comp.: Ángulo
de penetración.
ángulo de pendiente crítico La inclinación máxima de la pendiente local
que pueden
soportar los materiales de suelo y roca subyacentes sin fallar bajo las
condiciones
existentes de clima, vegetación y uso del suelo. Sin.: Ángulo de estabilidad
última.
ángulo de penetración El ángulo mínimo entre un plano estructural y el
plano de una
sección transversal geológica, comparable con el ángulo de sumergencia
en un mapa
geológico (Knutson, 1958). Comp.: Ángulo de partida.
ángulo de piamonte El cambio brusco de pendiente entre una loma y el
plano, tal como
el ángulo en donde se une el frente de una montaña y el pedimento de su
base. Com-
párese: Interrupción.
ángulo de planificación El ángulo entre la meridiana del mapa y la
meridiana geo-
gráfica.
ángulo de polarización El ángulo en el cual la luz polarizada incide sobre
una su-
perficie, de manera que adquiere el máximo de polarización plana. Sin.:
Ángulo de
Brewster. Véase también: Ley de Brewster.
ángulo de reflexión Ángulo de Bragg.
ángulo de refracción En óptica, el ángulo de un rayo de luz refractada,
medido de una
perpendicular a la superficie de la que el rayo es refractado. Sin.: Ángulo
refractante.
ángulo de reposo Ángulo de pendiente máxima (medido desde un plano
horizontal) de
material suelto, sin cohesión, que quedará descansando sobre una pila de
material
similar. Este ángulo es algo menor que el ángulo de la pendiente a la que el
deslizamiento
se iniciará (ángulo de deslizamiento) y es generalmente 5 o a 10o menor
que el ángulo de
fricción interna del mismo material. El ángulo de reposo comúnmente
varía entre 33o y
37o en pendientes naturales y es rara vez menos de 30 o ni mayor de 39o.
El ángulo
depende de las propiedades friccionales del material y aumenta
ligeramente al aumentar
el tamaño y la Angulosidad de los fragmentos. Comp.: Ángulo de
deslizamiento. Sin.:
Ángulo de descanso.
ángulo directo Un ángulo medido directamente entre dos líneas; por
ejemplo, un ángulo
horizontal medido en sentido de las manecillas del reloj desde una línea de
levantamien-
to precedente hacia la que le sigue.
ángulo espiral El ángulo formado entre dos líneas rectas tangentes a la
periferia de dos
o más volutas en lados opuestos de la concha de un gastrópodo.
Comúnmente se
determina dibujando tangentes a las volutas más bajas de la espira. Sin.:
Ángulo de la
espira.
ángulo gama* El ángulo de la retícula recíproca entre el eje a + y el eje b+,
que es igual
al ángulo interfacial entre (100) y (010), Compárense: Ángulo alfa *;
ángulo beta*.
ángulo genal La esquina lateral posterior del cefalón de un trilobite
(termina típicamente
en la espina genal, pero puede ser redondeada), o del prosoma de un
merostomo.
ángulo horizontal Un ángulo en el plano horizontal. Compárese: Ángulo
vertical.
ángulo interfacial En la cristalografía, el ángulo entre dos caras de un
cristal.
ángulo óptico El ángulo agudo entre los dos ejes ópticos de un cristal
biaxial; su símbolo
es 2V. Véase también: Ángulo óptico aparente. Sin.: Ángulo axial; ángulo
axial
óptico.
ángulo óptico aparente El ángulo óptico tal como aparece bajo el
conoscopio después
de ser refractado al emerger del cristal. Es más grande que el ángulo óptico
real dentro
del cristal.
ángulo pleural El ángulo entre dos líneas rectas tangentes a las dos últimas
volutas en
los lados opuestos de la concha de un gastrópodo.
ángulo reentrante El ángulo entre dos superficies planas en un sólido, en el
cual el
ángulo externo es menor de 180o.
ángulo septol El ángulo entre las tangentes dibujadas desde el ápice de un
nautiloide
planiespiral a las dos septo sucesivas y medido en una sección trazada en
la concha a lo
largo del plano de simetría (TIP, 1964).
ángulo umbonal (a) El ángulo aproximado de divergencia de las partes
posterior/dorsal
y anterior/dorsal del perfil longitudinal de las conchas de los moluscos
bivalvos; en lo
específico, el ángulo de divergencia de los pliegues umbonales en las
conchas pectinoides.
(b) El ángulo comprendido en el umbo de un braquiópodo por la región de
la superficie
de la concha adyacente al umbo.
ángulo vertical Un ángulo en un plano vertical; el ángulo entre la
horizontal y una línea
de visual inclinada, medido en un círculo vertical bien sea hacia arriba o
hacia abajo del
horizonte. Una de las direcciones que forman un ángulo vertical en los
levantamientos
topográficos es, bien sea la dirección de la vertical (el ángulo que es
denominado la
distancia zenital) o la línea de intersección del plano vertical en el cual se
sitúa el ángulo
con el plano de la horizontal (el ángulo siendo nombrado la altitud).
Compárese: Ángulo
horizontal.
Angulosidad Término usado a menudo para la propiedad de una partícula
sedimentaria,
ahora conocida comúnmente como redondez, pero usada por Lamar (1928)
para la
propiedad ahora conocida como esfericidad.
Anguloso Que tiene ángulos o bordes agudos; especialmente se dice de una
partícula sedi-
mentaria que muestra poca o ninguna evidencia de abrasión, con todos sus
bordes y
aristas cortantes, tales como bloques con numerosas (15-30) aristas
secundarias y va-
lor de redondez entre 0 y 0.15 (punto medio a 0.125) (Pettijohn, 1957).
Power
(1953) da valores de 0.17 a 0.25 (punto medio a 0.21). También se dice de
la clase
de redondez que contiene partículas angulosas.
anhedral (a) Se dice de un cristal mineral que no alcanzó a desarrollar sus
propias caras
racionales o que tienen forma redondeada o indeterminada, producida por
la abundan-
cia de granos minerales adyacentes durante la cristalización o
recristalización. (b) Se
dice de un grano detrítico que no muestra forma cristalina exterior. (c) Se
dice de la forma
de tal cristal. El término fue originalmente usado en referencia a
componentes de rocas
ígneas por Cross (1906), en preferencia a los términos sinónimos
xenomórfico y
alotriomórfico (como se definieron originalmente). Comp.: Subhedral;
euhedral.
anhedrón Término geométrico para una figura sólida no limitada por
superficies planas.
Introducido por Pirsson (1896) en referencia a componentes de rocas
ígneas imperfec-
tamente definidos (cristal). Pl. Anhedrones; anhedra.
anhidrita Mineral consistente en sulfato de calcio anhidro: CaSO 4.
Representa al yeso
sin su agua de cristalización y se altera rápidamente a yeso, del cual difiere
en la forma
cristalina (la anhidrita es ortorrómbica) y en ser más dura y ligeramente
menos soluble.
La anhidrita se presenta usualmente en masas compactas o granulosas
blancas o
ligeramente coloreadas, formado en grandes estratos o mantos en rocas
sedimentarias o
asociada con yeso y halita en evaporitas. Sin.: Espato cúbico.
anhidrita de tela de gallinero Una textura de evaporita en la cual nódulos
de anhidrita
poligonales irregularmente (o pseudomorfos de yeso) de 1 a 5 cm
diámetro, están
separados por hilillos delgados más oscuros de otros minerales, en general
carbonatos
o arcillas. Algunas personas creen que son diagnósticos del depósito en
sabkha; puede
ser resultado de recritalización porfiroblástica (Cean et al., 1975).
anhidrita nodular Anhidrita en tela de gallinero.
anhidrita regenerada Anhidrita producida por la deshidratación de yeso
que a su vez
se formó por hidratación de anhidrita (Goldman, 1061).
anhidro Se dice de una sustancia, por ejemplo, el magma o mineral, que
está completa o
esencialmente sin agua. Un mineral anhidro no contiene agua en
combinación química.
anhidroroca Roca sedimentaria compuesta principalmente por anhidrita.
anidado (a) Se dice de los conos volcánicos, cráteres o calderas que se
presentan una
dentro de otra, es decir, que muestran la estructura de cono en cono (volc).
(b) Se
dice de dos o más calderas que se intersecan, habiendo sido formadas en
tiempos
diferentes y por distintas explosiones.
anidiomórfico Xenomórfico.
anilita Un mineral: Cu7S4.
anillo (geof) Un patrón de observadores de campo que comienza y termina
en el mismo
punto, con cierto número de observaciones entre ambos extremos. Tal
patrón es útil para
corregir la deriva en las observaciones para medir la gravimetría, para las
variaciones
diurnas en los levantamientos magnetométricos y para las fallas y otras
causas de falta
de cierre en los disparos sísmicos.
anillo (geol) Estructura anular.
anillo (paleont) Un soporte (braquipidio) para el lofóforo de un
braquiópodo, compues-
to de concha secundaria y extendido anteriormente desde la crura como
aparato cerrado,
dispuesto variadamente y en general a manera de costilla, con o sin séptum
de soporte
desde el piso de la valva braquial (TIP, 1965).
anillo (paleont) El precursor de las ramas ascendentes del anillo
premagadiniforme de
los braquiópodos terabratélidos, “consistente de un cinturón circular
delgado, angosto
ventralmente y engrosado dorsalmente hacia su punto de adherencia sobre
el séptum
mediano” (TIP, 1965).
anillo acordonado Un reborde cercano a la base de la espina de un
equinoideo en donde
se adhieren los músculos que regulan el movimiento de la espina.
anillo arrecifal Atolón.
anillo basal Un anillo en o bajo la base del anillo sagital del esqueleto de
un radiolario,
comúnmente con espinas basales que se proyectan desde él (como en la
subfamilia
Trisocyclina).
anillo conector La membrana tubular delicada en parte calcárea y en parte
conquilinosa
que se forma entre los septo de la pared de un sifúnculo cefalópodo, como
la que conecta
el cuello septol de una concha nautiloide elipocoanítica con el séptum que
se sitúa
inmediatamente detrás de él. También se encuentran vestigios de los
anillos conectores
en las formas holocoaníticas.
anillo de árbol Anillo de crecimiento (geocron).
anillo de cráter Un borde de poco relieve constituido por material
fragmentario que
rodea un maar.
anillo de crecimiento anual Anillo de crecimiento.
anillo de crecimiento (geocron) La capa de madera producida en un árbol
o planta
leñosa durante su período de crecimiento anual. Se ve en sección como
anillo. Los anillos
de crecimiento pueden ser analizados para datos cronológicos y climáticos
basándose en
el número y los tamaños relativos. Véanse también: Dendrocronología;
dendroclimato-
logía. Sin.: Anillo de crecimiento anual; capa de crecimiento; anillo de
árbol.
anillo de crecimiento (paleont) Una línea de crecimiento en un coral
rugoso.
anillo de hierba Círculo no clasificado consistente de matojos que rodean
un manchón
de suelo limpio.
anillo de piedras Sin. De círculo clasificado y de polígono clasificado; el
término se
refiere al borde circular o poligonal de piedras que rodean a un área central
de material
más fino.
anillo de polvo Un anillo de inclusiones diminutas vistas en sección o
lámina delgada,
que marcan la superficie original de los granos de arena detríticos que han
crecido por
agrandamiento secundario.
anillo de somma Somma.
anillo de toba Acumulación amplia, de borde bajo, bien estratificada, de
detritos hia-
loclásticos, alrededor de una abertura volcánica situada en un lago, zona
costera, pan-
tano o área con agua abundante. Sin. Maar.
anillo de turba Un círculo no clasificado en la turba.
anillo del cuello Anillo occipital.
anillo marginal La parte distal de un ciclocistoideo que bordea al anillo
submarginal y
está compuesto por placas imbricadas que decrecen en tamaño distalmente.
anillo occipital La región axial del elemento más posterior del cefalón de
un trilobite, en
general delimitada frontalmente por un surco occipital prominente. Sin.
Anillo del
cuello.
anillo oculogenital Anillo formado en los equinoides por una ruedecilla de
placas
oculares que rodean a otra ruedecilla de placas genitales en el centro de la
superficie
aboral en el extremo apical de las áreas ambulacral e interambulacral.
Rodea al peri-
procto en los equinoides regulares y representa las placas iniciales en el
esqueleto e-
quinoide. Véase también: Sistema apical.
anillo submarginal Anillo prominente de placas gruesas expuesto tanto en
el lado oral
como en el aboral de la tecta de los cicloquistoides, representando su
“rasgo más
conspicuo y mejor conservado” (TIP, 1966). Compárese: Anillo marginal.
anillos anuales Una laminación anual, por ejemplo, una varva; también se
usa en sentido
más general para un par sedimentario que puede tener significado en el
tiempo, aunque
ésto más bien implica que se documenta o demuestra.
anillos de Liesegang Anillos o bandas agrupados, secundarios, causados
por la preci-
pitación rítmica dentro de una roca saturada con fluido. Sin.:
Bandeamiento de
Liesegang.
animal de musgo Briozoario.
animikeano Variedad de Animikie.
animikie Serie procincial del Proterozoico del Escudo Canadiense.
También Animikeano.
animikita Mena de plata consistente en una mezcla de sulfuros, arseniuros
y antimoniuros,
que muestran notables relaciones de intercrecimiento y se presentan en
masas granulosas
blancas o grises. Contiene níquel y plomo. Comp.: Macfarlanita.
Anisiana Etapa europea: Triásico Medio Temprano (arriba del Scythiano,
abajo del
Ladiniano). Sin.: Virgloriano.
anisodésmico Se dice de un cristal o un compuesto en el que las ligas
iónicas son de
fuerza desigual. Comp.: Isodésmico.
anisomerismo (a) Repetición de partes que difieren más o menos
importantemente entre
ellas mismas. (b) Reducción en número y diferenciación de partes
similares en los or-
ganismos.
anisométrico (a) Se dice de los cristales que tienen dimensiones desiguales,
incluyendo
los que tienen aplanamiento o alargamiento significativos o ambas cosas
(ver tabular).
Ant.: Equidimensional; isométrico. (b) Sinónimo anticuado de
heterogranular.
anisotropía La condición de tener propiedades diferentes en diferentes
direcciones,
como en los estratos geológicos que transmiten las ondas sonoras con
diferentes
velocidades en las direcciones vertical y horizontal. Adj.: Anisotrópico.
anisotropía de susceptibilidad En los minerales de simetría cristalina baja,
o en las rocas
con fábrica plana o lineal, la susceptibilidad magnética que no es
perfectamente
paralela con el campo magnético inductor, porque depende de la dirección
y de la
magnetización inducida. Sin.: Anisotropía magnética.
anisotropía magnética (a) Anisotropía de susceptibilidad. (b) Anisotropía
magnetocristalina.
anisotropía magnetocristalina Dependencia de la energía electrónica de un
cristal
ordenado magnéticamente sobre la dirección en la cual se alinean los
momentos
magnéticos atómicos. Las direcciones cristalográficas para las cuales la
energía es
mínima se llaman direcciones “fáciles”. En la magnetita éstas son las
direcciones (111).
Sin.: Anisotropía magnética.
anisotrópico Que tiene alguna propiedad física que varía con la dirección.
Todos los
cristales son anisotrópicos con relación a algunas propiedades, por
ejemplo, propagación
de las ondas sonoras. A menos que se establezca en otra forma, el término
se refiere a pro-
piedades ópticas. En este sentido todos los cristales, con excepción de los
del sistema
isométrico, son anisotrópicos. Ant.: Isotrópico. Sin.: Alotrópico.
ankaramita Un basalto de olivino que contiene numerosos fenocristales de
piroxena y
olivino, siendo más abundantes los primeros, en matriz de grano fino
compuesta de
microlitos de clinopiroxena y plagioclasa cálcica. De Ankaramy,
Madagascar.
ankerita Mineral rico en fierro, relacionado con la dolomita, de color
blanco, rojo o
grisáceo: Ca(Fe,Mg,Mn)(CO3)2. Se asocia con las menas de fierro y
comúnmente forma
vetas angostas de material secundario en algunos mantos de carbón. Sin.
Dolomita
ferrosa; anquerita; espato pardo; espato listón. Etim.: Por el Prof. Anker.
anabergita Mineral verde manzana: (Ni,CO)3(AsO4)2.8H2O. Es isomorfo
con la eritrita
y usualmente se presenta en incrustaciones como producto de alteración de
arseniuros
de níquel. Sin.: Flor de níquel; ocre de níquel. Etim.: Annaberg, Sajonia.
annerödita Mineral negro formado por samarskita con sobrecrecimientos
paralelos de
columbita. También annerodita.
annita Mica trioctahedral de composición ideal: KFe +23(Si3Al1)O10.
(OH,F)2.
anogénico (a) Perteneciente al metamorfismo o reemplazamiento
plutónico. (b) Perte-
neciente a rocas eruptivas.
anomalía (a) Separación de lo que se espera o considera normal. (b) La
diferencia entre
el valor observado y el valor correspondiente computado. (c) Un detalle
geológico,
especialmente subsuperficial, distinguido por medios geológicos,
geofísicos o geoquímicos,
el cual es diferente de la generalidad del lugar y a menudo es de valor
económico potencial,
por ejemplo, una anomalía magnética.
anomalía botánica El aumento local por sobre la variación normal en la
composición
química, distribución, conjunto ecológico o morfología de las plantas,
indicando la
presencia posible de un yacimiento mineral. Véase también: Prospección
geobotánica.
anomalía de aire libre Una anomalía gravimétrica calculada a partir de un
modelo
teórico y la elevación sobre el nivel del mar, pero sin tomar en cuenta el
efecto de
atracción de la topografía ni la compensación isostática.
anomalía de Bouguer Una anomalía gravimétrica calculada tras de las
correcciones por
latitud, elevación y terreno. Véase también: Corrección de Bouguer.
anomalía de nivel medio Anomalía gravitatoria relacionada a nivel
topográfico medio
en una área, usualmente de algún radio fijo. Sin.: Anomalía de Putnam.
anomalía de Putnam Anomalía de nivel medio.
anomalía de Rudzki Anomalía gravimétrica calculada reemplazando la
topografía
superficial por su imagen de espejo dentro del geoide.
anomalía de vegetación Según se ve en las fotografías aéreas o imágenes
espaciales, una
desviación de la distribución o propiedades normales de la vegetación.
Puede ser
causada por condiciones a lo largo de fallas, elementos trazas en el suelo u
otros factores.
anomalía geoquímica Una concentración de uno o más elementos en la
roca, suelo,
sedimento, vegetación o agua, que es marcadamente más elevada que el
fondo de
comparación. El término puede también aplicarse a la concentración de
hidrocarburos
en los suelos.
anomalía gravimétrica La diferencia entre el valor observado de la
gravedad en un
punto y el valor calculado teóricamente; se basa en un modelo simple de la
gravedad,
modificado usualmente de acuerdo con alguna hipótesis generalizada de la
variación
en la densidad subsuperficial según se relaciona con la topografía
superficial. Sin.:
Anomalía gravitacional; anomalía gravitatoria.
anomalía gravitacional Anomalía gravimétrica.
anomalía gravitatoria Anomalía gravimétrica.
anomalía isostática Una anomalía gravimétrica calculada sobre la hipótesis
de que el
efecto gravitatorio de las masas se extiende sobre el nivel del mar, siendo
compensado
aproximadamente por la deficiencia de la densidad del material situado
bajo esas masas;
el efecto de la deficiencia de densidad en las aguas oceánicas es
compensado por el
exceso de densidad en el material situado bajo los oceános.
anomalía magnética artificial Campo magnético local causado por algo
hecho por el
hombre, tal como una línea de transmisión o telegráfica, un ferrocarril
eléctrico, un
ademe de acero en la perforación, o una tubería.
anomalía radiactiva La desviación de los resultados separados que se
encuentra
cuando se practica un levantamiento de radiactividad. Tales anomalías son
importan-
tes en la exploración por minerales.
anomalía superficial Anomalía geofísica causada por una irregularidad en
o cerca de
la superficie terrestre, que interfiere con las medidas geofísicas;
interferencia superfi-
cial.
anomita Variedad de biotita que sólo se diferencia por su orientación
óptica.
anomodonita Un suborden de los reptiles terapsidienses sinapsidienses que
incluye el
infraorden Dicynodontia, muy especializado por sus hábitos hervíboros y
la variedad de
formas, la mayor parte grandes, de aspecto generalmente primitivo. Rango,
Pérmico
Superior al Triásico Superior.
anormal Se dice de un anticlinorio en el cual las superficies axiales de los
pliegues
subsidiarios convergen hacia arriba; se dice de un sinclinorio en el cual las
superficies
axiales de los pliegues subsidiarios convergen hacia abajo. Comp.: Normal
(pliegue).
anorogénico No orogénico, faltándole o no relacionado con disturbios
orogénicos; por
ejemplo, una área anorogénica, un tiempo, o un granito.
anórtico Se dice de los cristales que tienen ejes oblicuos desiguales; por
ejemplo, cristales
triclínicos.
anortita (a) Mineral triclínico blanco a grisáceo del grupo de las
plagioclasas: CaAl2Si2O8.
Es el miembro más máfico de las plagioclasas, variando su composición de
Ab10 An90
o Ab0 An100. La anortita se presenta en las rocas ígneas máficas y
ultramáficas (grabro,
norita, anortosita), rara vez como mineral drúsico bien desarrollado, a
veces en tobas y
muy raramente en rocas metamórficas (skarns). Sin.: Feldespato cálcico;
calciclasa.
(b) El extremo de calcio puro en la serie de las plagioclasas.
anortitfels Anortitita.
anortitita Una roca ígnea compuesta casi completamente de anortita. Sin.:
calciclasita,
anortifels, Cf. anortosita. No se recomienda su uso.
anortoclasa Mineral triclínico del grupo de los feldespatos alcalinos
(Na,K) AlSi3O8. Es
un feldespato rico en sodio (Or40Ab60 a Or10Ab90) que muestra
desviaciones de la
simetría triclínica y que contiene intercrecimientos de grano muy fino; es
constituyente
de la matriz de las lavas ligeramente alcalinas. El término se aplica
usualmente a la
mezcla de diferentes fases que pudieran aún no tener campo de estabilidad
propio a
cualquier temperatura. Comp.: Ortoclasa. Sin.: Anortosa; microclina de
sodio. Es
erróneo el nombre anortosa, pues no se ajusta a las raíces de donde
proviene.
anostosa Anortoclasa. Es erróneo ese término, por no ajustarse a las raíces
de donde
proviene.
anortosita (a) En la clasificación del IUGS, una roca con Q entre 0 y 5,
p/(A+P) mayor
de 90 y M menor que 10. (b) Grupo de rocas ígneas plutónicas
esencialmente mono-
minerálicas compuestas casi por completo de plagioclasa, la cual es
usualmente la-
bradorita, pero puede ser tan cálcica como bytownita o tan sódica como
andesina u
oligoclasa y con pocos o ningunos minerales oscuros; también cualquier
roca dentro
de ese grupo. Las anortositas se presentan como grandes cuerpos
plutónicos no
estratiformes y como instrusiones estratiformes; han sido identificadas en
las muestras
de las rocas lunares. Sin.: Plagioclasita; roca de plagioclasa.
anortosita de cuarzo En la clasificación IUGS, una roca plutónica con Q
entre 5 y 20,
P/(A+P) mayor de 90 e índice de color menor de 10.
anortositización Introducción o reemplazamiento por anortosita.
anotación de Schoenflies Sistema para describir las clases cristalinas por
medio de
símbolos, usado en lo especial por físicos y químicos. Compárese:
Símbolos de
Hermann-Mauguin. Sin.: Símbolos de Schoenflies.
anqui En la terminología petrológica, prefijo que indica “casi”.
anquieutéctico Se dice de la roca cuyos minerales están casi
completamente en
proporciones eutécticas.
anquímonominerálico Se dice de la roca ígnea (tal como la anortosita o la
dunita),
consistente esencialmente en un sólo mineral (Voht, 1905). Comp.:
Monominerálico.
Sin.: Arquímonomineral.
ANT Acrónimo para el conjunto de tipos de rocas abundantes en las partes
altas de la
Luna, incluyendo anortosita, norita y troctolita, así como mezclas
gradacionales de éstas
(Taylor, 1975).
antagonismo (ecol) La relación que existe entre dos organismos en la cual
uno o ambos
son dañados, usualmente como resultado de que los dos tratan de ocupar el
mismo nicho
ecológico.
antarticita Un mineral: CaCl2.6H2O.
antártico Sub. El área dentro del Círculo Antártico; la región del Polo Sur.
Adj.
Perteneciente a los rasgos como clima, vegetación y animales
característicos de
la región antártica.
antearco La región entre la trinchera relacionada con la subducción y el
arco volcánico.
Sin.: Arco frontal.
antearrecife El lado hacia el mar de un arrecife; en lugares es una
pendiente empinada
cubierta con depósitos de talud del arrecife, en otros sitios una pared
vertical construida
por los organismos. Compárense: Trasarrecife; fuera de arrecife.
antearrecife profundo Pared de arrecife.
antecedente Se dice de una corriente, valle o sistema de desagüe que
mantiene su curso
o dirección original a pesar de subsecuentes deformaciones o
levantamientos. Powell
(1875) aplicó el término al valle así formado.
antechoque Un temblor pequeño que comúnmente antecede a un temblor
mayor o
choque principal por un intervalo que varía de segundos a semanas y que
se origina en
o cerca del foco de un sismo mayor. Compárese: Traschoque.
anteclisa Estructura positiva o levantada de la plataforma continental; es de
extensión
regional amplia (decenas o centenas de miles de kilómetros cuadrados) y
es producida
por levantamiento cortical lento durante el curso de varios períodos
geológicos. Término
usado principalmente en Rusia; por ejemplo, las anteclisas belorrusianas
del Volga-Urales.
También anticlisa. Ant. Sineclisa.
antediluviano (motología) Perteneciente o producido antes del diluvio
descrito en la
Biblia; anterior al supuesto diluvio de Noé. Sin.: Antediluvial; prediluvial.
anteduna Una duna costera o reborde de duna orientado paralelamente a la
línea de la
costa, que se presenta en el margen hacia la tierra de la playa, a lo largo de
la cara que
da hacia la costa de un reborde de playa, o en el límite terrestre de la marea
más alta y
más o menos estabilizada por completo con vegetación.
anteflanco El flanco más empinado de un pliegue anticlinal asimétrico.
Compárese:
Trasflanco.
antefosa (a) Una depresión alargada que rodea a un arco insular u otro
cinturón
orogénico. Compárese: Trinchera. (b) Sin. De exogeosinclinal, nombrada
así por su
posición relativa, cercana al cratón.
antepaís Un área estable marginal a un cinturón orogénico, hacia la cual
fueron em-
pujadas o sobreplegadas las rocas del cinturón. En general el antepaís es
una porción
continental de la corteza, siendo el borde del cratón o área de plataforma.
antepaís (geogr) El terreno que está enfrente de o adjunto a otro terreno
adyacente y
fisiográficamente relacionado con él.
antepaís (geol glac) Un área baja, que está o estuvo cubierta por glaciares
de
piamonte.
antepaís complejo con cúspide Un antepaís con cúspides en el cual la
erosión de un
lado de la cúspide ha truncado los rebordes de playa y las hondonadas,
pero que es
posteriormente reconstruido de manera que los rebordes, hondonadas y
otras líneas
simétricas de crecimiento son paralelas a la nueva línea de playa (Johnson,
1919, p.
325); por ejemplo, en Cabo Cañaveral, Florida, EE. UU. Compárese:
Antepaís sencillo
con cúspide.
antepaís cuspidado La punta más grande, que se presenta como cabo o
como punta
burdamente triangular de arena o cascajo, con el ápice apuntando hacia el
mar, a lo largo
de una costa abierta. En algunas costas, los antepaíses cuspidados miden
muchos
kilómetros de ápice a ápice y se extienden hacia el mar por varios
kilómetros. Se forman
por la deriva prolongada de los sedimentos de la costa, como por la
convergencia de
barras separadas o rebordes de playa desde direcciones opuestas, o por la
acumulación
de barras cuspidadas. El término fue originado por Culliver (1896, p. 401).
Ejemplos
en el Cabo Cañaveral, Florida y en el Cabo Hatteras, en California del
Norte, ambos en
EE. UU.
antepaís de cúspide sencilla Antepaís en el cual los rebordes de playas,
hondonadas y
otras líneas simétricas de crecimiento están orientadas paralelamente a
ambas playas y
a la cúspide (Johnson, 1919). Compárese. Antepaís de cúspide compleja.
antependiente La parte de pendiente inclinada de un arrecife orgánico que
se extiende
desde su margen externo hasta la profundidad arbitraria de 20 metros (diez
brazas).
anteplaya (a) La zona de playa más baja y externa, que gradualmente
desciende hacia
el mar, situada entre la cresta de la berma más hacia el mar en la trasplaya
(o el límite
superior del deslave de las olas durante la pleamar) y la marca ordinaria de
la bajamar;
la zona cubierta regularmente y descubierta por el ascenso y descenso de la
marea, o la
zona situada entre los niveles ordinarios de la marea. A veces se le llama
sólo playa. (b)
Término aplicado libremente a una tira de terreno situada entre un cuerpo
de agua, como
un lago o corriente fluvial y el terreno que es cultivado o que se ocupa en
alguna forma.
anterior Adj. Situado hacia el frente de un animal, cerca o en la cabeza o
región cercana
a ella, opuesta a posterior; por ejemplo, en una dirección (en el plano de
simetría o paralelo a él)
que se aleja del pedículo y hacia la cavidad del manto de un braquiópodo,
o en dirección
(en el plano de simetría bilateral) paralela al eje cardinal de un molusco
bivalvo que se
aproxima a la dirección hacia donde apunta la boca, o en dirección hacia la
apertura de
un foraminífero. Sust. Lo que se mueve hacia adelante o región de la
cabeza de un
animal.
antialisio Una capa de vientos que corren hacia el poniente arriba de los
vientos alisios
de los trópicos.
antibiosis Acción pasiva de un organismo que es dañino para otro. Sin.:
Amensalismo.
anticentro El punto de la superficie de la Tierra que está diametralmente
opuesto al
epicentro de un terremoto.
anticiclón (meteor) Sistema de alta presión atmosférica con isobaras
cerradas, siendo el
gradiente de presión directamente hacia afuera del centro, de tal manera
que el viento
sopla en espiral hacia afuera, en la dirección de las manecillas del reloj en
el hemisferio
norte y en sentido contrario en el sur. Galton, 1861. Ver ciclón.
anticlinal Un pliegue, generalmente convexo hacia arriba, cuyo núcleo está
formado por
rocas estratigráficamente más antiguas. Ant.: Sinclinal. Ver: Antiforme;
anticlinal
sinformal.
anticlinal (geol estruct) Sust. Anticlino. Adj. Perteneciente a un anticlinal.
anticlinal de rampa El anticlinal formado en una sábana montante como
resultado del
movimiento hacia arriba de una rampa.
anticlinal de sal Estructura diapírica o de penetración, como un domo
salino, excepto
que el núcleo salino es lineal más bien que equidimensional, por ejemplo,
los anticlinales
de sal en la cuenca Paradox de la Meseta de Colorado central. Sin.: Muro
de sal.
anticlinal hendido Un anticlinal cuya cresta ha sido erosionada
profundamente, de
manera que sus flancos están formados por escarpas erosionales que van
hacia adentro.
Compárese: Anticlinal calvo. Sin.: Anticlinal sin techo; anticlinal
descabellado.
anticlinal labrado Anticlinal roto.
anticlinal pelón Un anticlinal cuya cresta ha sido erosionada antes del
depósito de otra
unidad sedimentaria sobreyaciente en forma discordante. Es común que se
use en la
geología del petróleo.
anticlinal residual En tectónica de las sales, un alto estructural relativo,
que es creado
como resultado de la depresión de dos sinclinales bordeantes adyacentes.
Sin.: Domo
residual.
anticlinal sin techo Anticlinal abierto.
anticlinal sinforme Anticlinal cuyos flancos se cierran hacia abajo en un
sinforme
(Turner y Weiss, 1963, p. 106).
anticlinorio Estructura anticlinal de extensión regional compuesta de
plegamientos
menores. Comp.: Sinclinorio.
anticlisa Anteclisa.
antiduna (a) Término usado por Gilbert (1914) para una onda de arena
efímera o
pasajera formada en el lecho de una corriente (pero no se supone
preservada en
sedimentos), similar a una duna, pero desplazándose corriente arriba a la
vez que las
partículas se mueven corriente abajo y caracterizadas por erosión en la
pendiente aguas
abajo y depósito aguas arriba. Su perfil es más simétrico que el de una
duna subácuea;
se indica en la superficie del agua por una onda que ondula regularmente.
Sin.: Onda
regresiva de arena. (b) Cualquier forma de manto (ya sea que se mueva
aguas arriba,
aguas abajo o no se mueva) que se produce por flujo unidireccional y está
en fase con
las ondas de la superficie del agua (Kennedy, 1963). Sin.: Mantondulado.
(c) Término
usado por Lamnod (1957) para una estructura de flamas (sed).
antiferromagnetismo Tipo de orden magnético en el que los momentos de
los iones
magnéticos vecinos están alineados antiparalelos, de tal manera que no
hay magnetización
espontánea macroscópica. Comp.: Ferromagnetismo; ferrimagnetismo.
Véase
ferromagnetismo débil.
antiforma Pliegue cuyos flancos se cierran hacia arriba en estratos para los
que la
secuencia estratigráfica no es conocida. Comp.: Anticlinal. Ant. Sinforme.
antigorita Mineral en placas o láminas de color verde pardusco, del grupo
de las
serpentinas: Mg3Si2O5(OH)4. Comp. Crisotilo. Sin.: Picrolita;
Baltimorita.
Antigua Edad de Piedra Paleolítico.
antimagmatista Transformista.
antimeridiano El meridiano que está a 180° de longitud de un meridiano
dado. Un
meridiano y su antimeridiano constituyen un gran círculo completo.
antinodo El punto de una onda activa donde la velocidad vertical es la
mayor y la
horizontal es la mínima. Ant.: Nodo. Sin.: Lazo.
antimoniato Mineral compuesto, caracterizado por la presencia de
antimonio y oxígeno
en el radical. Un ejemplo es la swedemborgita: NaBe4SbO7.
antimonio El elemento nativo Sb, que es metálico y hexagonal. Es frágil y
se presenta
comúnmente en masas laminares o sin forma, de color blanco de plata o de
estaño.
antimonio arsenical Alemontita, allemontita.
antimonio blanco Valentinita.
antimonio brillante Estibnita.
antimonio gris (a) Estibnita (b) Jamesonita.
antimonio rojo Kermesita.
antimonita Estibnita; Sin.: Menos preferido: Estibina.
antimonpearcita Un mineral: (Ag,Cu)16(Sb,As)2 S11. Comp.
Arsenpolibasita.
antimorfo Superficie lisamente arqueada sobre una falla de empuje
ondulatoria. No
refleja doblamiento ni deformación de una superficie de falla que haya sido
plana. Los
antimorfos usualmente quedan expuestos en las ventanas (fensters) (Kopf,
1982).
Compárese: Sinmorfo.
antiondulación Ondulación de adhesión.
antipatético Se dice de dos o más minerales distantes en la secuencia de
cristalización y,
por lo tanto, no se encuentran comúnmente asociados. Ver Antipatías de
minerales.
antipatías de minerales Aspecto de la teoría de la cristalización
fraccionada que
establece que a los minerales distantes en la secuencia de cristalización no
se les
encontrará asociados en forma importante: Son antipatéticos.
antipertita Variedad de feldespato alcalino consistente en intercrecimientos
paralelos o
subparalelos en los que la fase rica en sodio (albita, oligoclasa o andesina)
parece ser el
hospedante del cual se exsolvió la fase rica en potasio (usualmente
ortoclasa). Comp.:
Pertita.
antípoda El punto opuesto respecto a cualquier punto dado;
específicamente, uno de dos
puntos opuestos diametralmente en la Tierra. El término se usa en plural y
a menudo se
extiende para incluir toda la región en el extremo opuesto de un diámetro
de la Tierra,
tal como Australia y Nueva Zelanda están más o menos opuestas a las Islas
Británicas.
Sin.: Punto antipodal.
antirraíz De acuerdo con la hipótesis de Pratt, el material cortical bajo los
océanos es de
densidad más alta como compensación isostática, por su menor masa y
elevación
topográfica inferior. Comp.: Raíz.
antitético Perteneciente a fallas normales menores que están orientadas
opuestas a la
falla mayor con la que ellas están asociadas. Ant.: Sintético (geol estruct).
antlerita Mineral verde esmeralda a verde negrusco: Cu 3SO4(OH)4. Se
presenta como
agregados de cristales aciculares entrelazados y constituye una mena del
cobre. Sin.:
Vernadskita.
antodita En una cueva, helictitas que usualmente irradian desde una base
común y
compuestas de cristales de aragonita. Ver Flor de cueva.
antofagastita Erocalcita.
antofilita Mineral ortorrómbico de color pardo de clavo, del grupo de las
anfíbolas
(Mg,Fe)7Si8O22(OH)2. Contiene menos fierro que la cummingtonita y
puede contener
manganeso y calcio. Es una variedad de asbesto que ocurre normalmente
en rocas
metamórficas como laminillas, radiaciones o fibras, o en forma maciza.
Ver Gedrita.
Sin.: Bidalotita.
antoinita Un mineral blanco: AlWO3(OH)3.
antonyita Un mineral color azul de espliego: Cu(OH,C1)2.3H2O.
antozonita Variedad de fluorita semiopaca de color violeta oscuro o negro
que emite
olor intenso cuando se le fractura, probablemente debido al flúor libre. Se
produce por
bombardeo alfa, como en las bandas interiores de los halos que rodean
inclusiones de
uraninita y thorita.
antracita Carbón del más alto rango metamórfico en el que el contenido de
carbono está
entre 92 y 98% (seco, sin material mineral). Es negra y dura y tiene lustre
semimetálico,
con fractura semiconcoidal. La antracita arde con dificultad con una flama
corta, azul
y sin humo. Sin.: Carbón duro; carbón de piedra; carbón negro.
antracítico Perteneciente a la antracita.
antracitización La transformación metamórfica de carbón bituminoso en
antracita.
antracolita Asfaltita negra y dura con alto contenido de carbono fijo; se
presenta en vetas
y masas en rocas sedimentarias, especialmente en asociación con lutitas
petrolíferas.
antracología La petrografía del carbón de piedra; el análisis del carbón por
tipos.
antraconita Una caliza bituminosa negra (o mármol) que usualmente emite
olor fétido
cuando se golpea o se frota; roca apestosa. Sin.: Piedra puerca.
antracoxenita Resina insoluble que resulta de tratar antracoxeno con éter.
Ver: Schlanita.
antracoxeno Resina pardusca que cuando es tratada con éter se disuelve
hasta dejar una
porción insoluble, antracoxenita y una soluble, schlanita.
antraxilón Término compuesto para los componentes vítreos del carbón
derivado de
tejidos de madera de plantas que forma bandas lustrosas intercaladas con
bandas opacas
de attritus en el carbón bandeado. Etim.: Griego antrax, carbón y xylón,
madera.
antrinoide Vetrinita que se presenta en antracitas no conglutinables y con
reflectancia
mayor del 2%. Comp.: Xilinoide; vitrinoide.
antropozoico Se dice del tiempo geológico desde la aparición del hombre.
Se dice
también de las rocas formadas durante este tiempo. Comp.: Diluvial.
antrosol Sust. Suelo que ha sido afectado materialmente en sus propiedades
físicas o
químicas por las actividades humanas. Comp. Epipedón antrópico.
anulo (perf) El espacio entre el ademe y las paredes de una perforación, o
entre dos
cuerdas concéntricas del ademe o entre el ademe y la tubería.
anura Orden de lisanfibios que incluye a ranas y sapos. Rango: Jurásico
Medio al
Reciente.
anus La abertura posterior o terminal del canal alimentario o trecho
digestivo de un
animal.
año de equilibrio El período desde el tiempo de masa mínima en un año
hasta el tiempo
de masa mínima del año subsecuente para un glaciar; el período entre la
formación de
una superficie de verano y la siguiente. Véase también: Equilibrio neto.
Sin.: Año de
presupuesto.
Año Geofísico Internacional Un programa de cooperación internacional
para la obser-
vación de los fenómenos geofísicos a partir del 1o de julio de 1957 al 31 de
diciembre
de 1958, período que fue de actividad máxima en las manchas solares.
Véanse también:
Año Internacional del Sol Activo; Año Internacional del Sol Quieto.
Año Internacional del Sol Activo Un programa de cooperación
internacional para
estudiar los fenómenos solares-terrestres durante el sol activo, es decir, con
el máximo
de manchas solares en cierto período. Se relaciona con el Año
Internacional y con el
Año internacional del Sol Quieto.
Años Internacionales del Sol Quieto Un programa de cooperación
internacional
durante 1964-1965 para estudiar los fenómenos solares terrestres durante el
sol quieto,
es decir, un período con el mínimo de manchas solares. Se relaciona con el
Año
Geofísico Internacional y en los Años Internacionales del Sol Activo.
apagar En la petrología experimental, el enfriamiento muy rápido de una
carga
calentada, para preservar ciertas características fisicoquímicas del estado
de temperatu-
ra elevada, que cambiarían mediante el enfriamiento lento.
apalachia Una de las tierras limítrofas propuestas por Schuchert (1923), en
este caso a
lo largo del lado sudoriental de los EE. UU., hacia el mar, desde el
cinturón orogénico
Apalachiano. La mayor parte de la evidencia para Apalachia, tal como se
concebía,
puede ser ahora interpretada de otro modo. Aunque muchos de los
sedimentos del
Paleozoico Tardío vinieron de este lado, probablemente sólo fueron tierras
tectónicas
angostas y efímeras. No pueden haber sido grandes extensiones hacia al
Atlántico, por
la estructura cortical oceánica más allá de la plataforma continental.
apalbraun Término islandés para la lava en bloques o aa. Sin.: Apalharum.
Comp.
Helluhraum.
aparato básico Cualquier aparato (como tubos de madera, alambres
metálicos, barras
de fierro, varillas de acero o cintas de invar) (fierro-níquel) usado en el
levantamiento
geodésico y dispuesto para medir con exactitud y precisión la longitud de
una línea base
en la triangulación o la longitud de una línea en una travesía.
aparato embriónico Un grupo de cámaras en el centro de las testas
megaloesféricas de
algunos foraminíferos, más grandes en tamaño y diferentes en forma y
distribución que
las otras cámaras. Véase también: Juvenario. Sin.: Nucleoconcha.
aparato ioide En los vertebrados, la parte del esqueleto visceral que
sostiene la lengua
y estructuras relacionadas; los elementos del aparato ioide sirven para
detener las
mandíbulas y la cubierta de las agallas en los peces, convirtiéndose en las
columnillas
de los tetrápodos.
aparato pusular Vacuola a manera de saquillo en un dinoflagelado,
conectada con el
exterior por un canal muy delgado que se abre hacia el poro flagelar.
aparejo Aparejo de perforación.
aparejo de perforación Término general para la torre de perforación, la
fuente de
energía y el malacate, así como otro equipo superficial necesario en la
perforación
rotaria o de cable. Sin.: Aparejo (perf).
apatita (a) Grupo de minerales hexagonales de colores variados,
consistentes en fosfato
de calcio con flúor, cloro, hidroxilo o carbonato en cantidades variables,
que tienen la
fórmula general: Ca5 (PO4, CO3)3(F,OH,Cl). También, cualquier mineral
del grupo de
la apatita y francolita; cuando no se especifica el término se refiere
usualmente a
fluorapatita. Los minerales de la apatita aparecen como accesorios de casi
todas las
rocas ígneas, en las rocas metamórficas y vetas y otros depósitos
minerales: más
comúnmente como masas de grano fino y a menudo impuras, como el
constituyente
principal de las rocas fosfáticas y de la mayoría de los huesos y dientes.
Sin.: Apatito;
fosfato de calcio. (b) Grupo de minerales hexagonales que tienen la
fórmula general:
A5(RO4)3 (F,OH,Cl). donde A= Ca, Sr o Pb, y R= P, As, V y menos
comúnmente Si.
Los ejemplos incluyen suabita, hedifana, mimentita, piromorfita y
vanadinita. Simb.: Ap.
apatita carbonatada (a) Mineral del grupo de la apatita:
Ca5(PO4,CO3)3(OH,F). Es el
componente principal de la roca fosfatada sedimentaria. (b) Un mineral de
la apatita que
contiene cantidad considerable de carbonato. Compárese: Francolita. Sin.:
Carbapatita;
dahlita; podolita; colofano; tavistockita. En otros países inexplicablemente
le han
llamado colofana.
apatotrópico Perteneciente a un lago que es poco profundo y contiene
organismos
vivientes (Termier y Termier, 1963).
apertura accesoria Una abertura en la testa de un foraminífero planctónico
que no
conduce directamente a la cámara primaria sino que se extiende por debajo
o a través
de estructuras accesorias (tales como bulla y tegilla); ejemplo: una
apertura labial y una
apertura accesoria infralaminar.
apertura accesoria infralaminar Una apertura accesoria en la testa de un
foraminífero
planctónico que lleva a una cavidad bajo las estructuras accesorias y que
está en el
margen de esas estructuras.
apertura accesoria intralaminar Una apertura accesoria en la testa de un
foraminífero
planctónico que conduce por estructuras accesorias a una cavidad debajo
de ellas y no
directamente hacia la cavidad de la cámara (como en los Rugoglobigerina).
Compárese:
Apertura accesoria infralaminar.
apertura ecuatorial Apertura simétrica en una testa de foraminífero
planoespiral.
Comúnmente es una apertura interiomarginal, pero puede ser de área o
periférica.
apertura espiroumbilical La apertura interiomarginal en la testa de un
foraminífero,
que se extiende desde el umbílicus a la periferia y finalmente sobre el lado
espiral
(dorsal), en donde todas las volutas son visibles.
apertura extraumbilical Una apertura en la cámara final de la testa de un
foraminífero
que no se conecta con el umbílicus. Comúnmente es sutural a media
distancia entre el
ombligo y la periferia.
apertura extraumbilical-umbilical Apertura en la cámara final de la testa
de un
foraminífero que se extiende a lo largo del margen hacia adelante del
ombligo y hacia
la periferia, llegando así a un punto fuera del ombligo (como en los
Globorotalia).
apertura germinal Una apertura (palin), tal como un colpus o poro del
germen, por
la que emergen los núcleos del polen durante la germinación del grano. El
término se
emplea a veces para incluir la lesura de los poros.
apertura interior areal Una apertura en la cara de la cámara final de la
testa de un
foraminífero, no en su base.
apertura interiomarginal Una apertura basal en la testa de un foraminífero
en el margen
de la cámara final y a lo largo de la sutura final. En las formas enrolladas
puede ser
apertura ecuatorial o apertura extraumbilical. Véase también: Apertura
espiroumbilical.
apertura intraumbilical Una apertura en la testa foraminífera situada en el
umbílicus,
pero que no se extiende fuera de él.
apertura labial Una abertura accesoria formada en la testa foraminífera
por las partes
libres de la apertura de los labios, no conducente directamente a una
cámara.
apertura numérica Una medida o indicador de la potencia de resolución de
un
microscopio, o su poder de resolución.
apertura radiante La abertura en la testa de un foraminífero consistente de
numerosas
rajaduras divergentes (como en la superfamilia Nodosariácea).
apertura relicta Una de las rajaduras cortas, radiales, alrededor del
umbílicus de la testa
de un foraminífero planctónico, que permanecen abiertas cuando las partes
umbilicales
de la apertura ecuatorial no están cubiertas por cámaras subsecuentes
(como en los
Planomaliínidos), o que, cuando sean cerradas secundariamente, permiten
a los labios
o rebordes aperturales elevados permanecer visibles alrededor del
umbílicus (como en
los Planomalina y Hastigerinoides) (TIP, 1964).
API (a) El Instituto Americano del Petróleo (American Petroleum
Institute). (b) Índice
antecedente de precipitación.
ápice ciego El extremo cercano a la superficie de un depósito mineral; por
ejemplo, la
parte superior de un manto o veta que está truncado por discordancia. Sin.:
Subafloramiento.
ápice picudo El ángulo superior del térgum de un crustáceo cirrípedo,
producido como
punta larga y angosta (TIP, 1969).
ápice (geol estruct) Culminación.
ápice (geomorf) La punta, la cumbre o el punto más alto de una forma del
terreno, tal
como una montaña; específicamente, el punto más alto de un abanico
aluvial, usualmen-
te el punto donde la corriente que formó el abanico emerge de la montaña
o de laderas
encañonadas confinantes.
ápice (min) El punto más alto de una veta con relación a la superficie, ya
sea que aflore
o no. El concepto se usa en la ley minera de los EE. UU.
apilamiento Una estructura o grupo de pilotes.
apjonita Mineral blanco de seda, verde pálido o amarillo:
MnAl2(SO4)4.22H2O. Se
presenta en costras, masas fibrosas o eflorescencias. Sin.: Alumbre de
manganeso.
aplanación Todos los procesos que tienden a reducir el relieve de un área
haciendo que
se vuelva más y más como un plano. Esto incluye la reducción de las
partes altas por
erosión y la elevación de las bajas por adición de material; esta última es
usualmente la
más efectiva.
aplastamiento Elipticidad.
aplita Roca ígnea hipabisal de color claro, caracterizada por la textura de
grano fino
alotriomórfica granular (esto es, aplítica). Las aplitas pueden varias en
composición de
graníticas o grabroides, pero el término “aplita”, sin modificador, se refiere
a la
granítica, consistente esencialmente en cuarzo, feldespato de potasio y
plagioclasa
cálcica. Del griego: simple. Sin.: Haplita.
aplítico (a) Perteneciente a la textura de grano fino, sacaroide o
alotriomórfica granular,
característica de las aplitas. (b) Roca ígnea con tal textura.
aplomo Granate de la variedad andradita, que contiene manganeso, de
color pardo
oscuro, verde amarillento, o verde pardusco. Sin.: Haplomo.
apiowita Un mineral (Co,Mn,Ni)SO4.4H2O.
apo (petrol) Prefijo que significa cambio metasomático sin destrucción de
la textura
original.
apoepigénesis Cambios postdiagenéticos que afectan sedimentos mientras
se encuen-
tran remotos del ambiente original de depósito, como cuando se encuentran
bajo una
cubierta relativamente gruesa (Chilingar et al., 1967). Comp.
Juxtaepigénesis.
apofilita Un mineral: KCa4Si8O20(F,OH)-8H2O. Es mineral secundario
relacionado con
y junto con zeolitas en geodas en basaltos descompuestos y en otras rocas
ígneas. Sin.:
Piedra ojo de pescado.
apófisis (int) Sinónimo de lengua (intrusivo, Comp. Epífisis (int).
apogeo El punto de la órbita de un satélite natural o artificial de la Tierra
que está más
lejos de ella. Comp. Perigeo.
apogranito Granito albitizado y greisenizado, localizado en la periferia y
partes apicales
de ciertos intrusivos y comúnmente mineralizado con elementos raros
(Nb,Ta,Li,Rb,Be,Sn,W,Mo, etc.).Empleado por A.A. Beus y colaboradores
en la URSS
en 1962.
apogrit Apogravisca; grauvaca.
apomagmático Se dice de un depósito mineral hidrotermal a distancia
intermedia de su
fuente magmática. Poco usado. Comp.: Telemagmático; perimagmático;
cripto-
magmático.
apomorfía Sinónimo de carácter derivado. Adj. Apomórfico; apomorfo.
aporte sedimentario La cantidad de material erosionado de la superficie
terrestre y
entregado al sistema de corrientes.
apotafral Descriptivo de un tipo de tectónica que comprende expansiones
laterales (bajo
la acción de la gravedad) hacia afuera de la zona orogénica del eje de un
geosinclinal
(Carey, 1963); se caracteriza por nappes, cobijaduras y pliegues
recumbentes. Comp.
Sintafral; diatafral.
APR Grabadora de perfiles desde el aire (airborne profile recorder).
apretado (estruct) Se dice de un pliegue cuyos flancos son casi paralelos.
Aptiano Etapa europea: Cretácico Inferior o Cretácico Inferior y Medio de
algunos
autores (arriba del Barremiano, abajo del Albiano). Ver: Gault.
apuntador Corrección de la matriz entre los campos magnéticos vertical y
horizontal
medidos en un levantamiento por el método magnetotelúrico.
Aqualf En la taxonomía de suelos del Depto. de Agricultura de los EE.
UU., un suborden
del orden de suelos Alfisol, caracterizado por régimen de humedad ácuico
(a menos que
el suelo haya sido desaguado) y por manchas de colores grises indicativos
de humedad.
El cultivo sin desagüe artificial es difícil y en su mayoría tienen algún
desagüe artificial.
Comp.: Boralf; Udalf; Ustalf; Xeralf.
aqueno Fruto seco de una sola semilla, indehiscente, desarrollado de un
ovario simple
con la cubierta de la semilla no fundida y pared del fruto. También se
escribe akeno.
aquiloniano Etapa en Francia: el Jurásico más Superior. Equivale al
Purbeckiano de la
Gran Bretaña.
Aquitaniano Etapa europea: el Mioceno más Inferior (arriba del Chatiano
del Oligoceno,
abajo del Burdigaliano). Originalmente algunos autores lo reconocían
como el Oligoceno
más Superior.
arabesco de vegetación Polígono de vegetación.
arabesquítico Se dice de la textura de ciertas rocas porfiríticas en las que la
matriz, en
apariencia homogénea, se desprende en manchones irregulares bajo los
nícoles cruza-
das, supuestamente con semejanza a los arabescos (Johannsen, 1939).
aragonita (a) Mineral ortorrómbico blanco, amarillento o gris: CaCO3. Es
trimorfo con
la calcita y la vaterita. La aragonita tiene mayor densidad y dureza y
crucero menos
distintivo que la calcita; también es menos estable y abundante que la
calcita. Se le
encuentra como agregado fibrosos en mantos de yeso y de fierro; como
depósitos de
aguas termales y como constituyente mayor de lodos marinos poco
profundos y en las
partes superiores de los arrecifes de coral. Es también constituyente
importante de las
perlas y de algunas conchas. Sin.: Espato de Aragón; aragonito. (b) Grupo
de minerales
carbonatados ortorrómbicos que incluyen la aragonita, la alstonita, la
witherita, la
estroncianita y la cerusita.
arakavaíta Arakawaíta, veszelyita. Etim. Arakawa, Japón. Fosfato
hidratado de zinc y
cobre: 4CuO2ZnOP2O5.5H2O.
aramayoita Mineral de color negro de fierro: Ag (Sb,Bi) S2.
arapahita Basalto de color oscuro, poroso, de grano fino, que es
microscópicamente
hialocristalino, poikilítico y compuesto de magnetita (alrededor del 50%),
bytownita y
augita. Etim.: Indios arapahos, poco usado.
árbol de la Vida Referencia figurativa a la distribución ramaleada de la
evolución, con
frecuencia representada por un árbol figurado.
árbol de lava Una proyección semicilíndrica sobre la superficie de una
corriente de lava,
formada cuando la lava fluida fluye contra un árbol; el árbol se quema,
formando un
molde de árbol de lava. Es una forma poco común, visible sólo en
corrientes recientes.
árbol de navidad El conjunto de válvulas, tubos, medidores y dispositivos
en la parte
superior de la tubería de un pozo petrolero o de gas, usado para regular el
flujo de los
fluidos del pozo e impedir reventones. Véase también: Cabeza del
entubado.
árbol de rumbo Un árbol que forma una esquina accesoria, registrándose
su distancia
y dirección desde la esquina. Se le identifica por marcas que se le practican
en el tronco.
Sin.: Árbol testigo.
árbol filogenético (a) Un dendrograma u otra representación diagramática
que
expresa la relación ancestro-descendiente o genealógica entre varios taxa,
inferida de los
varios tipos de evidencia. Sin.: Filograma; cladograma. (b) Más
específicamente, en
el cladismo, un dendograma que muestra las relaciones filogenéticas entre
los taxa en
términos de la historia genealógica inferida; se especifican las identidades
de los nodos
(ancestros), mientras que las líneas representan los taxa ancestrales y no
todos los taxa
incluidos son terminales en sus posiciones. Compárese: Cladograma.
árbol testigo Árbol de rumbo.
arborescente Dendrítico.
Arcaico En la arqueología del Nuevo Mundo, una etapa cultural
prehistórica que sigue
a la Lítica y es caracterizada de manera general por la secuela alimentaria y
por nu-
merosos tipos de implementos de piedra (Jennings, 1968). Es seguido por
la correla-
ción formativa de niveles culturales relativos con las edades reales (y por
lo tanto, con
las unidades de geología tiempo-estratigrafía) que varían de región a
región. Adj.:
Perteneciente a lo arcaico.
arcanita Mineral ortorrómbico: K2SO4.
archaeopterix Un género de aves caracterizadas por dientes, esqueleto
caudal elongado
y detalles del tronco y extremidades parecidos a las de los dinosaurios.
Rango: Jurásico
Superior. Sin: Arqueoptérix.
archerita Mineral que se encuentra en los depósitos de las cuevas:
(K,NH4)H2PO4.
archipiélago Un mar o un área marina que contiene numerosas islas;
también el gru-
po mismo de islas.
arcilla (geol) (a) Un fragmento de roca o mineral o una partícula detrítica
de cualquier
composición (con frecuencia un fragmento cristalino de mineral arcilloso),
más pequeño
que un grano muy fino de limo, con diámetro menor de 1/256 mm (4
micras, o 0.00016
pulg., u 8 unidades fi). Este tamaño es aproximadamente el límite superior
de tamaño
de partículas que puede mostrar propiedades coloidales. Véanse también:
Arcilla
gruesa; arcilla mediana; arcilla fina; arcilla muy fina. (b) Un sedimento o
roca
blanda suelta, terrosa, de grano extremadamente fino, compuesto
primeramente de
partículas con tamaño de la arcilla o coloidales, caracterizado por la
plasticidad elevada
y por el contenido considerable de minerales arcillosos, con cantidades
subordinadas
de cuarzo muy finamente dividido, feldespato descompuesto, carbonatos,
materia
ferruginosa y otras impurezas; forma una masa plástica, moldeable, cuando
se le muele
finamente y se le mezcla con agua, retiene su forma al secarse y se vuelve
firme, como
roca, endureciéndose en forma permanente al calentarlo y hornearlo.
Algunas arcillas
no son plásticas. La arcilla debe tener más de 50% de partículas con
tamaño de la arcilla
(Twenhofel, 1937), y los minerales arcillosos deben formar cuando menos
la cuarta
parte del total (Pettijohn, 1957). Las arcillas se clasifican por su uso,
origen, composi-
ción, componentes minerales y color; entre los varios usos están la
manufactura de tejas
y azulejos, porcelana, objetos de cocina como ollas, y en el filtrado,
refinación del
petróleo y manufactura del papel. (c) Término que se aplica comúnmente a
cualquier
depósito suave, adhesivo, de grano fino (tal como el légamo o limo
silícico) y al material
terroso, en lo particular cuando está mojado (como el lodo o cieno). (d)
Mineral
arcilloso.
arcilla (ing) El material consistente en lo principal de partículas que tienen
diámetros
menores de 0.074 mm (que pasa la malla normal del No. 200). Compárese:
Limo (ing).
arcilla (suelos) (a) Término usado por la Sociedad Internacional de la
Ciencia de los
Suelos para una roca o partícula mineral en el suelo, que tiene diámetro
menos de 0.02
mm (2 micras). (b) Suelo arcilloso. (c) Mineral arcilloso.
arcilla ácida Arcilla que produce iones de hidrógeno en una suspensión de
agua; Ejem.
“arcilla ácida japonesa”, variedad de tierra Fuller que ocurre en Kambara,
Japón.
arcilla arenosa (a) Sedimento no consolidado que contiene 10-50% de
arena y
proporción de limo a arcilla menor de 1:2 (Folk, 1954, p. 349). (b)
Sedimento no
consolidado que contiene 40-75% de arcilla, 12.5-50% de arena y 0-20%
de limo
(Shepard, 1954). (c) Suelo que contiene 35-55% de arcilla, 45-65% de
arena y 0-20%
de limo (SSSA, 1965).
arcilla blanca Caolín.
arcilla blanqueadora Una arcilla o tierra que, bien sea en estado natural o
con activación
química, tiene la capacidad de absorber y remover la materia colorante y la
grasa de los
líquidos (en lo especial de los aceites). Sin.: Tierra blanqueadora.
arcilla calcárea La arcilla que contiene cantidades significativas de
carbonato de calcio;
en lo específico, la marga.
arcilla cerámica La arcilla suficientemente plástica para tomar forma en un
torno de
alfarero.
arcilla con pedernales (a) Término usado en el sur de Inglaterra para un
depósito re-
sidual de arcilla parda rojiza y tenaz que contiene fragmentos de pedernal
no desgas-
tados mecánicamente, situados irregular y directamente sobre la superficie
de la creta
o en especies de chimeneas con formas de embudos que penetran a
profundidades
considerables. Representa en parte el residuo insoluble de la creta que ha
sido sujeta
al intemperismo subaéreo prolongado y en parte al material de desperdicio
mezclado
que se deriva de las rocas terciarias suprayacentes. Hay mucha variación
en las pro-
porciones relativas de pedernal y arcilla. (b) Término aplicado libremente a
cualquier
depósito acarreado de arcilla-pedernal situado sobre la creta.
arcilla con pedrejones Término que se usa en Gran Bretaña como
equivalente de till,
pero aplicado en lo particular a los depósitos glaciales consistentes de
pedrejones
estriados, subangulosos, de tamaños variados, empotrados en harina de
roca tiesa, dura,
pulverizada. Es preferible el término “till” en forma general, puesto que se
aplica no sólo
al material descrito, sino a los depósitos glaciales que no contienen
pedrejones o que
pueden ser arenosos y contener muy poca arcilla. Sin.: Arcilla de deriva.
arcilla de acarreo Arcilla de canto.
arcilla de alfarero La arcilla plástica de fierro y sin fisilidad, adecuada para
moldear o
fabricar alfarería o adaptada para usarse en el torno de alfarero. Es blanca
después de
ser quemada. Sin.: Tierra de alfarero; tierra para ollas; argila.
arcilla de bola Una arcilla muy plástica, a veces refractaria, caracterizada
comúnmente
por la presencia de materia orgánica, que tiene colores antes de ser
sometida al fuego que
varían del pardo claro a varios tonos del gris, usada como componente
cementante de los
productos cerámicos; arcilla para pipa. Tiene resistencia elevada mojada o
seca,
amplio rango de vitrificación y gran encogimiento al fuego. Se le llamó así
por el sistema
Inglés antiguo en que hacían bolas con esta arcilla, con peso de 13-22 kg y
con diámetros
alrededor de 25 cm.
arcilla de Cárdium Una arcilla glacial del Pleistoceno del norte de Europa,
caracteri-
zada por las conchas fósiles del género Cárdium, molusco bivalvo marino
de la familia
Cardíide.
arcilla de China Término comercial para el caolín obtenido de la roca
arcillosa tras del
lavado, apropiada para la manufactura de loza. En Castellano es más usual
llamarla
arcilla para porcelana.
arcilla de diáspora Una arcilla refractaria muy alta en alúmina, consistente
en lo
esencial en el mineral diáspora. Se ha interpretado como la desilicación de
la arcilla de
pedernal asociada y otros materiales caoliníticos (Keller et al., 1954). La
diáspora
comercial de primera calidad contiene más del 68% de alúmina. Véase
también: Arcilla
nudosa.
arcilla de fuego (a) Una arcilla silícica rica en silicatos anhidros de
aluminio, capaz de
resistir temperaturas elevadas sin deformarse (desintegrarse o
reblandeciéndose o
volviéndose pastosa), útil para la manufactura de productos cerámicos
refractarios tales
como crisoles y ladrillos refractarios. Es deficiente en fierro, calcio y
álcalis, aproximán-
dose al caolín en composición; los grados o clases mejores contienen
cuando menos
35% de alúmina al ser calentados. (b) Antiguamente, de manera incorrecta,
este término
se usaba por bajoarcilla. Aunque muchas de estas arcillas de fuego se
encuentran como
bajoarcillas (debajo de los mantos carboníferos), no todas las arcillas de
fuego tienen en
la parte superior carbón, mientras que no todas las bajoarcillas son
refractarias. Sin.:
Piedra de fuego; arcilla refractaria.
arcilla de hoja Arcilla de libro.
arcilla de libro La arcilla depositada en láminas delgadas, a manera de
hojas. Sin.:
Arcilla de hojas.
arcilla de liga Una arcilla que, a causa de su plasticidad, sirve para ligar o
unir materiales
relativamente no plásticos en la fabricación de cerámica u otros productos
moldeados
(“ligadura verde”). También, una arcilla que, al calentarse en el horno a la
temperatura
de vitrificación, se liga a los materiales de cerámica adyacentes que se
vitrifican a
temperatura aún más elevada (“ligadura con fuego”).
arcilla de olla (a) La arcilla refractaria (arcilla de fuego) apropiada para
manufacturar
las ollas de fundición en que se produce el vidrio. (b) Capa de arcilla
asociada con mantos
carboníferos. (c) Arcilla residual, rica en caolín.
arcilla de pedernal Una roca arcillosa, microcristalina, lisa, con aspecto de
pedernal,
compuesta por caolín predominante, que se rompe con fractura concoidea
muy marcada
y resiste al desmoronamiento en el agua. Se vuelve plástica si se muele
prolongadamente
en agua, como en algunas unidades industriales.
arcilla de pipa (a) Una arcilla blanca o blanca grisácea, muy plástica,
prácticamente
libre de fierro, apropiada para fabricar pipas. El término se ha extendido
para incluir
cualquier arcilla que queda blanca al quemarse y tiene plasticidad
considerable. Sin.:
Arcilla de bola. (b) Una masa de arcilla fina, generalmente de forma
lenticular, que
forma la superficie de la roca firme, sobre la cual con frecuencia descansa
la grava de
conductos profundos (lechos de río antiguos).
arcilla de porcelana La arcilla apropiada para el uso en la manufactura de
porcelana;
en lo específico, caolín.
arcilla de prodelta El material de grano fino transportado por un río (arena
muy fina,
limo y arcilla), depositado en un abanico amplio sobre el fondo del mar o
de un lago más
allá del cuerpo de un delta; el material en una capa fijada en el fondo.
arcilla de raíz Bajoarcilla caracterizada por la presencia de raíces fósiles
de plantas de
carbón. Véase también: Lecho de raicillas.
arcilla de retícula que se expande Mineral arcilloso cuya estructura
cristalina es
expandible de acuerdo con la cantidad de agua que toma; por ejemplo, una
arcilla de tres
capas (tal como montmorillonita-esmectita) en la cual las cargas negativas
difusas que
se originan en las capas sean empujadas y separadas con facilidad por el
agua adsorbida.
arcilla de terra-cotta Término aplicado libremente a cualquier arcilla de
textura fina,
más o menos plástica, que adquiere piel vítrea natural al quemarla y se usa
en la
manufactura de la terra-cotta. Se caracteriza por su escaso encogimiento,
carencia de
arrugamiento, ligadura muy poderosa y ausencia de sales solubles.
arcilla del asentamiento Bajoarcilla.
arcilla del carbón Bajoarcilla.
arcilla dilatadora Una lutita incompetente o que se hidrata y se corre,
derrumba, se
hincha o se exprime hacia una perforación.
arcilla dilatante La arcilla que es capaz de adsorber grandes cantidades de
agua,
aumentando así mucho su volumen; por ejemplo, la bentonita. Se encoge y
se agrieta al
secarse.
arcilla fina Término geológico para una partícula de arcilla que tiene
diámetro en el
rango de 1/2048 a 1/1024 mm (0.5-1 micra, u 11 a 10 unidades fi).
También, un
agregado incoherente de arcilla consistente de partículas finas de arcillas.
arcilla grasa Una arcilla con mucha cohesión y comprensibilidad, de gran
plasticidad,
que contiene gran proporción de minerales que la vuelven grasosa al tacto.
Es difícil de
trabajarse cuando está mojada, pero resistente al secarse. Ant.: Arcilla
magra. Sin.:
arcilla larga.
arcilla gruesa Término geológico para la partícula de arcilla que tiene
diámetro en el
rango de 1/512 a 1/256 mm (2-4 micras, o 9 a 8 unidades fi). También un
agregado
suelto de arcilla consistente de partículas arcillosas gruesas.
arcilla jabonosa Bentonita.
arcilla larga Una arcilla extremadamente plástica; una arcilla gruesa.
arcilla limosa (a) Sedimento no consolidado que contiene 40-75% de
arcilla, 12.5-50%
de limo y 0-20% de arena (Shepard, 1954). (b) Sedimento no consolidado
que contiene
más partículas del tamaño de arcilla que de limo, más de 10% de limo y
menos de 10%
de todos los demás tamaños más gruesos (Wentworth, 1922). (c) Suelo que
contiene 40-
60% de arcilla, 40-60% de limo y 0-20% de arena (SSSA, 1965).
arcilla magra Arcilla con plasticidad baja a media debida al contenido
relativamente
alto de limo o arena. Ant.: Arcilla gorda.
arcilla mecánica Arcilla formada por los productos del desgaste de las
rocas.
arcilla media Término geológico para una partícula de arcilla que tiene
diámetro en el
rango de 1/1024 a 1/512 mm (1-2 micras, o 10 a 12 unidades fi).
Asimismo, un agregado
de arcilla consistente de partículas de arcilla de tamaño medio.
arcilla movediza La arcilla que pierde toda o casi toda su resistencia al
esfuerzo cortante
tras de haber sido perturbada; la arcilla que no muestra mejoría apreciable
en su potencia
tras de haber sido moldeada.
arcilla muy fina Término geológico para una partícula de arcilla que tiene
diámetro en
el rango de 1/4096 a 1/2048 mm (0.24-0.5 micras, o 12 a 11 unidades fi).
También, un
agregado suelto de arcilla consistente de partículas de arcilla muy finas.
arcilla nudosa Arcilla que contiene nudos; una arcilla que contiene
diáspora, como se
encuentra en Misouri, EE. UU., que tiene de promedio usual 45-65% de
alúmina. Véase
también: Arcilla de diáspora.
arcilla para cemento Una arcilla con cantidad variable de carbonato de
calcio, usada
en la manufactura del cemento.
arcilla para ladrillo (a) Cualquier arcilla apropiada para la manufactura de
ladrillos o
alfarería burda; tierra para ladrillos. (b) Arcilla impura que contiene
fierro, calcio,
magnesio y otros ingredientes.
arcilla para loza de piedra Arcilla apropiada para manufacturar loza de
piedra
(cerámica sometida a fuego para endurecerla, quedando en condición
densa y con
absorción menor de 5%), usada para artículos como cántaros, ollas y jarras.
Posee buena
plasticidad, minerales fusibles y rango amplio de quemado.
arcilla para papel Arcilla caolinítica de grano fino, blanca, con
propiedades de elevada
retención y suspensión y muy escaso contenido de sílice, usada para
recubrir o dar
cuerpo al papel.
arcilla para porcelana Arcilla de china.
arcilla parda Arcilla roja.
arcilla pizarrosa Arcilla más o menos transformada en pizarra; en lo
específico, la arcilla
de fuego en los mantos carboníferos ingleses.
arcilla primaria La arcilla a que se encuentra en el lugar en que se formó;
arcilla
residual. Compárese: Arcilla secundaria.
arcilla refractaria Arcilla de fuego.
arcilla refractaria silícica Arcilla refractaria compuesta principalmente de
arcilla
blanca mezclada con arena limpia.
arcilla residual Material arcilloso formado in situ por el intemperismo de
la roca,
derivada bien sea de la descomposición química de los feldespatos y otros
minerales o
de la remoción de los componentes no arcillosos por disolución de una
roca arcillosa (tal
como caliza arcillosa); un suelo o producto de los procesos formadores de
suelos.
Compárese: Arcilla secundaria. Sin.: Arcilla primaria.
arcilla roja Depósito pelágico que es de grano fino y de color pardo rojizo
brillante a
achocolatado, formado por la acumulación lenta de material a mucha
distancia de los
continentes y a profundidades generalmente mayores de 3500 metros.
Contiene propor-
ciones relativamente grandes de partículas llevadas por el viento, polvo
meteórico y
volcánico, pómez, dientes de tiburón, huesos del oído de ballenas, nódulos
de mangane-
so y restos acarreados por el hielo. El contenido de CaCO3 varía de 0 a
30%. Sin.: Arcilla
parda.
arcilla secundaria Arcilla que ha sido transportada de su lugar de
formación y
redepositada en otro sitio. Compárese: Arcilla residual; arcilla primaria.
arcilla tiesa Arcilla de poca plasticidad.
arcilla tixotrópica Arcilla que muestra tixotropía, es decir, que se debilita
cuando es
perturbada y se vuelve resistente si no se le perturba. Sin.: Cuerpo falso.
arcilla varvada Un sedimento lacustre distintamente laminado, consistente
de varvas
ricas en arcilla; también la capa superior, de grano fino, “invernal” de una
varva glacial.
arcilla virgen Arcilla fresca, en distinción de la que ha sido sometida al
fuego.
arcilla volcánica Bentonita.
arcillacreto El material arcilloso intemperizado que forma una capa
inmediatamente
sobre la roca firme.
arcillita Término propuesto por Mellor (1908) para un silicato de aluminio
hidratado,
pensándose que es la verdadera sustancia arcillosa del caolín y considerada
como
material amorfo (coloidal) de las misma composición química que la
caolinita. Compá-
rese: Pelinita.
arcilloso Abundante en, consistente de, caracterizado por, o semejante a la
arcilla;
argiláceo.
arco (geol estruct) Pliegue anticlinal amplio y abierto en escala regional;
usualmente
es un basamento que se vuelve domo; por ejemplo, el Arco de Cincinnati.
Comp.: Domo.
Sinónimo menos usado: Hinchamiento.
arco (geomorf) Un arco natural.
arco aéreo Un anticlinal cuya cresta ha sido erosionada.
arco de estadia Beaman Un arco especialmente graduado adherido al
círculo vertical
de una alidada o tránsito para simplificar el cálculo de las diferencias de
elevación para
las visuales inclinadas de las estadia (sin el uso de ángulos verticales). El
arco está
graduado de tal manera que cada división del arco es igual a 100(0.5 sen
2A), en donde
A es el ángulo vertical. Nombrado en honor de William M. Beaman (1867-
1937),
ingeniero topógrafo de EE. UU., quien lo ideó en 1904.
arco de presión Prominencia a manera de onda, formada por la presión
sobre la
superficie de un glaciar.
arco de schlieren Término introducido por Balk (1937), para un cuerpo
ígneo intrusivo
con bandas de flujo a lo largo de sus bordes, pero mal desarrolladas o
ausentes en el
interior. Compárese: Domo de schlieren. No se recomienda su uso.
arco del desierto Un domo desértico alargado.
arco insular Una cadena de islas, por ejemplo, las Aleutianas, que se
elevan del fondo del
mar y cerca de los continentes; un arco primario expresado como cinturón
curvo de
islas. Su curva es en general convexa hacia el oceáno abierto. De acuerdo
con Bucher
(1965) un patrón de arco insular se forma por contracción. Es un patrón
típico de tensión
que resultaría por la corteza frágil al rotar una circunferencia polar en la
circunferencia
ecuatorial como al deslizarse la corteza terrestre sobre el interior. Sin.:
Arco volcánico.
arco iris Iridiscencia cromática observada en el fluido de perforación que
ha circulado
en un pozo; indica contaminación o contacto con hidrocarburos frescos.
arco magmático Arco volcánico.
arco marino Abertura en una entrante terrestre, formada por la erosión del
oleaje o por
disolución (como por agrandamiento de una cueva o por la junta de dos
cuevas marinas
desde lados opuestos), que deja un puente rocoso sobre el agua. Sin.: Arco
de mar;
puente marino; puente de mar; arco natural; puente natural.
arco marino Arco de mar.
arco natural (a) Un puente natural que se forma por la erosión. (b) Forma
terrestre
semejante a un puente natural, pero no formada por los agentes erosivos
(Cleland,
1910). (c) Arco marino. Sin.: Arco (geomorf).
arco primario Término en desuso para un arco insular que es convexo
hacia afuera del
continente y sobreyace un rasgo tectónico profundo.
arco remanente Trasarco.
arco remanente Arco trasero.
arco secundario Un arco montañoso que parece de conecciones profundas.
Se ubica por
lo general detrás del punto de unión de dos arcos primarios y es convexo
en la dirección
opuesta. En desuso.
arco vertical Arco o corona graduado adaptado a un instrumento
topogáfico, usado
para medir los ángulos verticales.
arco volcánico Arco insular.
arcosa Arkosa.
arcosa basal Arenisca arcósica basal a una secuencia sedimentaria, que
descansa
discordantemente en terreno granítico; el equivalente arcósico de un
conglomerado
basal granítico. Puede pasar gradualmente hacia abajo a arcosa sedentaria
o residual
(Pettijohn, Potter y Siever, 1972).
arcosa bentonítica Término usado por Ross y Shannon (1926), para los
polvos arenosos
volcánicos que contienen menos de 25% de minerales arcillosos
bentoníticos. Compá-
rense: Arcosa; bentonita.
arcosa cuarcítica Arkosita.
arcosa cuarzosa Término usado por Hubert (1960), para la arenisca que
contiene 50-
85% de cuarzo, pedernal y cuarcita metamórfica, 15-25% de feldespatos y
fragmentos
de roca cristalina feldespática, y 0-25% de micas y fragmentos de roca
metamórfica
micácea. Compárese: Grauvaca cuarzosa.
arcosa de plagioclasa Una arcosa en la cual el feldespato principal es
plagioclasa (Folk,
1968).
arcosa impura Término aplicado comúnmente a una arenisca (en lo
especial a una
grauvaca) que es muy feldespática, pero no es arcosa; en lo específico, una
arenisca que
contiene 25-90% de feldespato y fragmentos y 0-65% de cuarzo y pedernal
(Folk,
1954).El término es burdamente equivalente a la arcosa micácea de Hubert
(1960) y
fue usado por Krynine (1948), para una roca transicional entre arcosa y
grauvaca de
rango alto. Compárense: Arcosa lítica; grauvaca feldespática. Sin.: Arcosa
sucia.
arcosa lítica (a) Término usado por McBride (1963) para una arcosa que
contiene
fragmentos de roca apreciables; en lo específico, la arenisca que contiene
10-50% de
fragmentos de roca de grano fino, 25-90% de feldespato y 0-65% de
cuarzo, cuarcita y
pedernal. (b) Término usado por Folk (1968), para una arenisca que
contiene menos de
75% de cuarzo y cuarcita metamórfica y tiene “proporción F/R” entre 1:1 y
3:1, en
donde “F” significa feldespato y fragmentos de gneiss y granito, y “R”
significa todos
los demás fragmentos de roca de grano fino. Compárense: Litarenita
feldespática;
arcosa impura.
arcosa micácea Término usado por Hubert (1960), para una arenisca que
contiene 25-
89% de feldespatos y fragmentos de roca cristalina feldespática, 10-50%
de micas y
fragmentos de roca metamórfica micácea, y 0-65% de cuarzo, pedernal y
cuarcita
metamórfica. El término es burdamente equivalente a la arcosa impura de
Folk (1954).
Compárese: Grauvaca feldespática.
arcosa residual Una arcosa formada in situ por desintegración de granito;
una arcosa no
transportada, que pasa gradualmente al granito subyacente (Barton, 1916).
Véase
también Grus.
arcosa terrosa Arcosa impura.
arcosauria Una subclase de reptiles en la que la calavera es diápsida y los
dientes están
colocados en alvéolos. Incluye a los dinosaurios, cocodrilos, pterosaurios y
una variedad
de formas triásicas que incluyen los ancestros de estos grupos.
arctita Un mineral: Na2Ca4(PO4)3F.
arcubisita Mineral que se presenta en los depósitos de criolita de Ivigtut,
Groenlandia:
Ag6CuBiS4.
arculita Término textural para un agregado de cristalitos en forma de arco.
ardaíta Mineral amarillo a pardo amarillento: Ca2(HPO4)(SO4).4H2O.
ardealita Mineral amarillo claro: Ca2(HPO4)(SO4).4H2O.
ardenita Mineral amarillo a pardo amarillento: Mn 4(Al,Mg)6[(V,As)O4]
(SiO4)2Si3O10
(OH)6.
arduinita Mordenita.
área cardinal (a) Superficie plana o ligeramente cóncava, comúnmente
triangular, que
se extiende entre el pico y el margen del gozne en muchos moluscos
bivalvos, ocupada
en parte o en todo por ligamento. Está separada del resto de la concha por
un ángulo
brusco. (b) El sector aplanado, posterior, de una valva en un braquiópodo
articulado,
excluyendo el deltirio o el nototirio. Puede ser la interárea, una planárea o
el palintropo.
Véase también: Área del gozne.
área contagiosa Área de contacto.
área costera Las áreas de tierra y mar que bordean a la línea de playa y se
extienden hacia
el mar a través de la zona de rompientes (CERC).
área de abastecimiento Cuenca de desagüe.
área de ablación La parte de un glaciar o campo de nieve en la que, a
través de un año,
la ablación excede a la acumulación; la región abajo de la línea de
equilibrio. Comp.:
Área de acumulación. Sin.: Zona de ablación.
área de acumulación La parte de un glaciar o campo de nieve en la cual,
durante un año,
la acumulación excede a la ablación; la región arriba de la línea de
equilibrio. Comp.:
Área de ablación; neviza. Sin.: Campo de neviza; zona de acumulación;
acumu-
lación zonal.
área de afloramiento El área ocupada por una unidad rocosa en lo
particular.
área de alcance (petróleo) El área de la cual un pozo puede producir los
hidrocarburos
contenidos en la roca almacenadora.
área de captación (agua subt) (a) El área de recarga y todas las áreas que
contribuyen
agua hacia ella. (b) Un área pavimentada o de alguna manera
impermeabilizada para
proveer el abastecimiento de agua a un receptáculo de almacenamiento.
Sin.: Área de
recolección.
área de captación (corrientes) Cuenca de desagüe.
área de contacto Una de las áreas del lado próximo de una espora o grano
de polen que
están en contacto con los otros miembros de la tétrada. Las áreas de
contacto rara vez son
visibles en los granos de polen maduros, pero son con frecuencia
distinguibles en las
esporas. Las esporas triletes tienen tres áreas de contacto; las esporas
monoletes tienen
dos. Sin.: Área contagiosa.
área de cuenca Para un orden de corriente fluvial determinado u, el área
total,
proyectada a la horizontal, de una cuenca de desagüe rodeada por el
perímetro de la
cuenca y que contribuye el flujo superficial a un segmento de corriente del
orden u,
incluyendo todos los tributarios (Strahler, 1964). Símbolo: Au. Véase
también: Ley de
las áreas de cuenca.
área de desagüe (corrientes) La proyección horizontal del área cuya
superficie dirige
el agua hacia una corriente por encima de un punto especificado de esa
corriente; una
cuenca de desagüe subterránea como el agua vadosa, es descargada hacia
la superficie
del terreno, a cuerpos de agua superficial, o a la atmósfera. Compárese:
Área de
recarga.
área de entrada Área de recarga.
área de facies Un sistema de facies sedimentarias diferentes, pero
interconectadas
genéticamente, de la misma edad (Teichert, 1958); por ejemplo, los
depósitos en un canal
seco. Incluye las áreas de erosión de las cuales se derivaron los sedimentos
de estas facies,
de manera que un intervalo erosional representa parte de un área de facies.
El concepto
fue desarrollado por Walther (1893-1894). Véase también: Familia de
facies. Sin.:
Macrofacies.
área de influencia El área de la cual la superficie potenciométrica de un
acuífero es
descendida por extracción o elevada por inyección en el agua de un pozo u
otra estructura
designada con tal propósito; el límite exterior del cono de depresión. Sin.:
Círculo de
influencia.
área de la vertiente El área total de la vertiente arriba de los puntos de
medida de
descarga. Compárese: Área de cuenca.
área de nieve madura El área en una cuenca de desagüe en donde nieve
gruesamente
cristalina está en condición de descargar agua de deshielo mediante la
adición de calor
(como por lluvia); se expresa en porcentaje de la cuenca de desagüe o en
kilómetros
cuadrados. Véase también: Nieve madura.
área de recarga Área en la cual el agua es absorbida y eventualmente llega
a la zona de
saturación de uno o más acuíferos. Compárense: Área de atrapamiento
(agua subt);
área de descarga. Sin.: Área de entrada.
área de recolección Área de atrapamiento (agua subt).
área del gozne (a) El área aplanada marginal al gozne de la concha de un
braquiópodo
o de un pelecípodo. Véase también área cardinal. (b) La superficie
comprendida en el
engoznamiento de las valvas de un ostrácodo, diferenciada comúnmente en
áreas
anterior y posterior que contienen elementos más complejos, habiendo
entre ellas un
área interterminal con estructuras más simples (TIP, 1961).
área despoblada Un área separada por el gobierno para la conservación de
las
condiciones naturales con fines científicos o de recreo. Véase también:
Área natural.
área dorsal La parte de la voluta de una concha de cefalópodo enrollado en
contacto con
la voluta precedente (TIP, 1964).
área generadora Derivadora.
área intercuenca Un área burdamente triangular, situada entre cuencas de
desagüe
tributarias adyacentes, que no ha desarrollado su canal de desagüe, pero
contribuye
directamente a un canal de más alto orden (Schumm, 1956). Símbolo: Ao.
área natural (a) Un área de tierra o de agua que ha retenido su carácter
silvestre, aunque
no necesariamente por completo en estado natural no perturbado, o que
tiene flora,
fauna, arqueología, paisajes, rasgos históricos, u otras características
semejantes raras
o en proceso de desaparecer que son de interés y valor científico o
educativo; por
ejemplo, “área natural para investigación” en “donde se permite que
predominen los
procesos naturales y que se le conserva con el propósito primario de que
sirva para la
investigación y para la educación”. (b) Cualquier lugar exterior que
contiene un rasgo
poco común de carácter biológico, geológico o escénico, o que ilustra “los
principios
comunes de la ecología en forma notable” (Lindsey et al., 1969). Véase
también: Área
silvestre.
área negativa Elemento negativo.
área original Provenencia.
área polar La parte de un grano de polen hacia el polo desde los extremos
del colpo y
sus estructuras asociadas.
área positiva Elemento positivo.
área primitiva Tierra perteneciente al gobierno de EE. UU., que debe
conservarse en su
estado natural. Los únicos cambios permitidos son los de la prevención de
incendios.
área propensa a las inundaciones Un terreno o planicie de inundación que
está sujeto
a la inundación durante una creciente con frecuencia o magnitud
designadas; por
ejemplo, una creciente de 100 años o una creciente de proyecto normal.
área receptora de hielo La porción de un glaciar resurgente, por lo general
cerca de su
término, que periódicamente es vuelta a llenar por resurgencias del glaciar.
área recipiente de hielo La porción de un glaciar que periódicamente es
vaciada por los
movimientos del glaciar. Este recipiente, que es llenado por acumulación
directa de
nieve o por el flujo normal del hielo entre los movimientos del glaciar,
puede estar
localizado casi en cualquier parte del sistema glacial.
área sin acarreos Una región que fue rodeada, pero se presume que no fue
cubierta, por
las láminas de hielo continentales de la Época Pleistocénica, suponiéndose
que está
desprovista de depósitos glaciales; en lo específico, el Área sin Acarreos
que ocupa el
SW de Wisconsin y partes de Illinois, Iowa y Minnesota, EE. UU.
área sísmica (a) Zona de temblores terrestres. (b) La región afectada por
un temblor
terrestre en lo particular.
área supraembriónica El área circular sobre el prolóculo megaloesférico
en algunos
foraminíferos de la familia Orbitolínide.
área tipo El territorio geográfico que rodea a la localidad tipo de una
unidad o límite
estratigráfico. Sin.: Región tipo.
área umbilical La parte interna o superficie de una voluta en la concha de
un cefalópodo,
entre el hombro umbilical y la costura umbilical. Es llamado la “pared
umbilical” si se
eleva empinadamente desde el plano espiral, y “pendiente umbilical” si se
eleva con
suavidad (TIP, 1957).
areg Plural arábigo de erg.
arena Término usado en Uganda para un área central grande, ondulante y
relativamente
baja, rodeada por un anillo de colinas de rocas más resistentes; y representa
un domo de
rocas más suaves que han sido desgastadas por erosión (Wayland, 1920).
arena (geomorf) (a) Trecho o región de arena, tal como una playa arenosa
a lo largo
del mar, o un desierto terrestre. (b) Banco o barra de arena. El término se
usa con
frecuencia en plural; por ejemplo, “arenas marinas”.
arena (ing) Granos de roca o mineral redondeados, con diámetros entre
0.074 mm
(retenida en la malla normal de EE. UU. No. 20) y 4.76 mm (pasa la malla
normal
de EE. UU. No. 4). Véanse también: Arena gruesa; arena media; arena
fina.
arena (perforación) Término usado por los perforistas de manera general
para cual-
quier sedimento visiblemente granular, o una unidad sedimentaria porosa
que produce
fluido, o la zona objetiva de un pozo. Véase también: Arena petrolífera.
arena (sed) (a) Fragmento de roca o partícula detrítica menor que un
gránulo y más
grande que el grano de limo grueso, con diámetro entre 1/6 y 2 mm (62-
2000 micras,
o 0.0025-0.08 pulgadas, o 4 a -1 unidades fi, o un tamaño entre el del
límite inferior de
la visibilidad de una partícula individual con el ojo sin ayuda y el de la
cabeza de un
cerillo de madera pequeño), algo redondeada por la abrasión en el curso
del transporte.
Véanse también: Arena muy gruesa; arena gruesa; arena mediana; arena
fina;
arena muy fina. (b) Agregado suelto de partículas de roca o minerales no
litificadas con
tamaño de arena; depósito sedimentario no consolidado o moderadamente
consolidado,
consistente de clásticos de grano medio. El material está más comúnmente
compuesto
de cuarzo resultante de la desintegración de la roca, y cuando se usa el
término “arena”
sin calificativo, se implica la composición silícica; pero las partículas
pueden ser de
cualquier composición mineralógica o mezcla de fragmentos de minerales
y rocas, tales
como la “arena coralífera”, consistente de fragmentos de caliza. También
una masa de
tal material, en lo especial en una playa o desierto o en el lecho de una
corriente. (c)
Arenisca.
arena (suelos )(a) Término usado para una partícula de roca o mineral en el
suelo, que
tiene diámetro en el rango de 0.05-2 mm; antes de 1947, el rango de 1-2
mm era llamado
“grava fina”. El rango de diámetro que reconoce la Sociedad Internacional
de la Ciencia
de los Suelos es de 0.02-2 mm. (b) Clase textural de material de suelo que
contienen 85%
o más de arena, con el porcentaje de limo mayor de 1.5 veces el porcentaje
de arcilla sin
exceder de 15; en lo específico el material que contiene 25% o más de
arena muy gruesa,
arena gruesa y arena mediana, y menos de 50% de arena fina o arena muy
fina (SSSA,
1965). El término también se ha utilizado para suelos que contienen 90% o
más de arena.
Véanse también: Arena muy gruesa; arena gruesa; arena mediana; arena
fina;
arena muy fina.
arena acueo-residual Usado por Sherzer (1910) para una arena en la que
las partículas
producidas por varios agentes residuales, fueron subsecuentemente
modificadas por la
acción del agua, incluye “toda la arena transportada por agua, ya que los
agentes
residuales han estado presentes en alguna extensión en la derivación de
toda la arena del
material del que se derivan” (Allen, 1936). Comp.: Arena residuo-ácuea.
arena acuosa residual Término usado por Sherzar (1910), para la arena
que contiene
partículas redondeadas por el agua, que fueron subsecuentemente sujetas al
intemperismo.
Compárese: Arena acueorresidual.
arena afilada La arena compuesta de granos angulosos, toda o casi toda
libre de
partículas extrañas (como de arcilla), usada para fabricar concretos y
morteros.
arena alquintranífera Un tipo de arena petrolífera de la cual han escapado
las
fracciones más ligeras del petróleo crudo, dejando un residuo de asfalto
que llena los
intersticios.
arena apretada Arena cuyos intersticios están rellenos con granos finos o
con material
de matriz, destruyendo así en forma efectiva la porosidad y permeabilidad.
El término
se usa en geología del petróleo.
arena arcillosa (a) Sedimento no consolidado que contiene 50-90% de
arena y
proporción de limo a arcilla menor de 1:2 (Folk, 1954). (b) La arena
consolidada que
contiene 40-75% de arena, 12.5-50% de arcilla y 0-20% de limo (Shepard,
1954).
arena asfáltica Mezcla natural de asfalto y arena.
arena blanca (a) Arena cuarcífera, suficientemente pura para resistir el
calor, usada en
los hornos acereros. (b) Arena de yeso, como las White Sands de Nuevo
México, EE. UU.
arena cantante Arena sonante.
arena cobertora Depósito sólido de arena fina a muy fina, que usualmente
contiene más
de 90% de cuarzo y que se cree que se depositó por tormentas de nieve
muy intensas
durante la época glacial.
arena con matatenas Sedimento no consolidado que contiene cuando
menos 75% de
arena y un número conspicuo de matatenas que no exceden del 25% del
total del
agregado (William et al., 1942). Compárese: Grava arenosa.
arena crujiente La arena resonante encontrada en una duna del desierto,
que provoca
ruido rugiente que a veces puede escucharse a la distancia de 400 metros.
Véase
también: Arena bramadora.
arena de agua Arena porosa con contenido elevado o total de agua.
Compárese: Arena
petrolífera.
arena de azúcar Arenisca que se desintegra en gránulos semejantes al
azúcar.
arena de canal La arena o arenisca depositadas en el lecho de una corriente
u otro canal
erosionado en las rocas subyacentes. Si está expuesto, las arenas pueden
contener oro u
otros minerales valiosos; si está sepultado, puede contener petróleo o gas.
Véase
también: Arena de agujeta.
arena de chícharos Caliza que contiene pisolitas calcáreas; una pisolita.
arena de conchas La arena marina que contiene hasta 5% de fragmentos de
conchas
(Hatch y Rastall, 1965).
arena de contrafuerte Arenisca que interseca una superficie subyacente de
una discor-
dancia, como en el flanco de una colina sepultada o un anticlinal truncado.
Con
frecuencia forma trampa para petróleo.
arena de dado de barra (a) Un depósito de arena en forma de dado de
barra. (b) Dado
de barra.
arena de duna Un tipo de arena soplada que ha sido amontonada por el
viento en una
duna de arena, consistente en lo común de granos de cuarzo redondeados
que tienen
diámetros variables de 0.1 a 1.0 mm.
arena de fierro Una arena que contiene partículas de mineral de fierro
(usualmente
magnetita), como a lo largo de alguna área costera.
arena de gas Una arena o arenisca que contiene grandes cantidades de gas
natural.
arena de grano de mijo Arena que consiste esencialmente de granos lisos y
conspi-
cuamente redondeados, alrededor del tamaño de la semilla del mijo;
específicamente
la arena del desierto cuyos granos tienen superficies como de vidrio
esmerilado y
están muy perfectamente redondeados como resultado de la acción del
viento que
ocasionó los impactos constantes de un grano contra los otros.
arena de harina Arena muy fina.
arena de manto Un depósito de manto de arena o de arenisca de
distribución
excepcionalmente amplia, que es lo más típico de la arenisca ortocuarcítica
depositada
por mares transgresivos que avanzan por distancias considerables sobre un
área de
plataforma estable; por ejemplo, la Arenisca St. Peter en el centro de EE.
UU. Sin.: Arena
laminar; arenisca de manto.
arena de molino Cualquier roca silícica y dura apropiada para usarse como
material
para molino, específicamente, la arena para molino del Carbonífero
británico, una
arenisca conglomerática de grano grueso.
arena de polvo Término usado por Searle (1923), para el material cuyas
partículas
tienen diámetros en el rango de 0.025 mm-0.04 mm y son deslavadas por
una corriente
que tiene velocidad de 1.5 mm/seg. Los tamaños de las partículas
corresponden a limo
mediano y limo grueso.
arena de vidrio Una arena que es adecuada para elaborar vidrio por su
contenido elevado
de sílice (93-99%) y su contenido bajo de óxido de fierro, cromo, cobalto y
otros
elementos que imparten coloración.
arena descarriada Un descarriado consistente de arenisca.
arena empacada Arenisca de grano muy fino que está tan levemente
consolidada por
poco cemento calcáreo que es cortada con facilidad por un azadón.
arena en agujeta Agujeta compuesta de arena o arenisca, por lo común
sepultada en
medio de lodo o lutita; por ejemplo, una barra de arena o relleno de canal
sepultado.
Sin.: Arenisca en agujeta.
arena fina (a) Término geológico para una partícula de arena que tiene
diámetro en el
rango de 0.125-0-25 mm (125-250 micras, o 3 a 2 unidades fi). También,
un agregado
suelto de arena consistente de partículas finas. (b) Término ingenieril para
la partícula
de arena que tiene diámetro en el rango de 0.074 mm (retenida en la malla
normal del
No. 200) a 0.42 mm (que pasa la malla normal del No. 40). (c) término de
suelos usado
para la partícula de arena que tiene diámetro en el rango de 0.10-0.25 mm.
El rango de
diámetro reconocido por la Sociedad Internacional de Ciencia de los
Suelos es 0.02-0.2
mm. (d) Materiales de suelo que contienen 85% o más de partículas con
tamaño de arena
(el porcentaje de limo más 1.5 veces el porcentaje de arcilla no debe
exceder de 15) y
50% o más de arena fina, o menos del 25% de arena muy gruesa, arena
gruesa y arena
mediana juntas con menos de 50% de arena muy fina. (SSSA, 1965).
arena glauconítica Arena verde.
arena gravosa (a) Un sedimento no consolidado que contiene 5-30% de
grava y con
proporción de arena a lodo (limo+arcilla) mayor de 9:1 (Folk, 1954). (b)
Sedimento no
consolidado que contiene más partículas del tamaño de arena que del
tamaño de grava,
más de 10% de grava y menos de 10% de todos los demás tamaños finos
(Wentworth,
1922).
arena gruesa (a) Término geológico para la partícula de arena que tiene
diámetro en
el rango de 0.5-1 mm (500-1000 micras, o 1 a cero unidades fi). También,
el agregado
incoherente de arena consistente de partículas gruesas de arena. (b)
Término ingenieril
para la partícula de arena que tiene diámetro en el rango de 2 mm (retenida
en la malla
normal No. 10) a 4.76 mm (que pasa la malla ordinaria No. 4). (c) Término
para los
suelos empleados para una partícula de arena con diámetro en el rango de
0.5-1 mm.
El rango de diámetro reconocido por la Sociedad Internacional de la
Ciencia de los
Suelos es 0.2-2 mm. (d) El material de suelo que contiene 85% o más de
partículas con
tamaño de la arena (el porcentaje de limo más el 1.5 veces el porcentaje de
arcilla no debe
exceder de 15), 25% o más de arena muy gruesa y arena gruesa, y menos
de 50% de
cualquier otro grado de arena (SSSA, 1965).
arena laminar Arena laminada.
arena limosa (a) Sedimento no consolidado que contiene 50-90% de arena,
con
proporción de limo a arcilla mayor de 2:1 (Folk, 1954, p. 349). (b)
Sedimento no
consolidado que contiene 40-75% de arena, 12.5-50% de limo y 0-20% de
arcilla
(Shepard, 1954). (c) Sedimento no consolidado que contiene más
partículas con tamaño
de arena que de tamaño de limo, más de 10% de limo y menos de 10% de
todos los demás
tamaños (Wentworth, 1922).
arena lodosa Sedimento no consolidado que contiene 50-90% de arena y
proporción de
limo a arcilla entre 1:2 y 2:1 (Folk, 1954).
arena mediana (a) Término geológico para una partícula de arena que tiene
diámetro
en el rango de 0.25-0.5 mm (250-500 micras, o 2 a 1 unidades fi). También
un agregado
incoherente de arena que consiste de partículas de arena media. (b)
Término de
ingeniería para una partícula de arena que tiene diámetro en el rango de
0.42 mm (queda
retenida en la malla normal de EE. UU. del No. 40) a 2 mm (pasa por la
malla normal de EE. UU.
del No. 40). (c) Término aplicado a los suelos que se usa en los EE. UU.
para las partículas
de arena que tienen diámetros en el rango 0.25-0.5 mm.
arena movediza (a) Una masa o capa de arena fina, como hay en la
desembocadura de
un río o a lo largo de la costa, que consiste de granos redondeados y lisos,
con poca
tendencia a adherirse entre sí y que está por lo común totalmente saturada
con agua que
fluye hacia arriba por los huecos, formando una masa blanda, cambiante,
semilíquida,
móvil en extremo, que cede con facilidad a la presión y tiende a absorber
hacia abajo y
tragar con rapidez los objetos pesados que descansan o toquen su
superficie. Sin.: Arena
corrediza. (b) Un área marcada por la presencia de una o más capas de esa
índole. (c)
La arena que se encuentra en una capa de arena movediza.
arena movediza seca Acumulación de arena que no ofrece soporte a las
cargas pesadas
por la alternancia de capas de arena compactada firmemente y de arena
suelta y blanda.
arena musical La arena sonora que emite un tono o nota musical definido
al agitarla,
golpearla o perturbándola de otras maneras; en lo especial la arena
silbante.
arena muy fina (a) Término geológico para una partícula de arena que
tiene diámetro
en el rango de 0.062-0.125 mm (62-125 micras, o 4 a 3 unidades fi).
También un
agregado suelto de arena consistente de partículas de arena muy finas. Sin.:
Arena de
harina. (b) Término de los suelos usado en los EE. UU. para una partícula
de arena que
tiene diámetro en el rango de 0.05-0.10 mm. (c) Material de suelo que
contiene 85% o
más de partículas del tamaño de arena (el porcentaje de limo más 1.5 veces
el porcentaje
de arcilla no debe exceder de 15) y 50% o más de arena muy fina (SSSA,
1965).
arena muy gruesa (a) Término geológico para una partícula de arena que
tiene
diámetro en el rango de 1-2 mm (1000-2000 micras, o zero a-1 unidades
fi). También,
un agregado suelto de arena consistente de partículas de arena muy
gruesas. (b) Término
de suelos usado en EE. UU. para una partícula de arena que tiene diámetro
en el rango de
1-2 mm. Sin. en desuso: Grava fina.
arena negra (a) Arena aluvial o de playa consistente en forma
predominante de granos
de minerales o rocas oscuros y pesados (por ejemplo, magnetita, rutilo,
granate o vidrio
basáltico), concentrados principalmente por las olas, corrientes marinas o
la acción de
las olas. Puede contener minerales valiosos. (b) Arena asfáltica. Estas
arenas negras son
muy frecuentes en las playas de la isla de Hawai, provenientes de la
desintegración de
las rocas basálticas.
arena no humedecible Arena que resiste la infiltración del agua, que
consiste de
partículas Ángulosas de tamaños variados y se presenta como masas bien
apisonadas,
generalmente lenticulares.
arena petrolífera Término aplicado libremente a cualquier estrato poroso
que contiene
petróleo o está impregnado con hidrocarburos; en lo específico una
arenisca o arena no
consolidada de la cual se obtiene petróleo por perforación. El término se
aplica también
a las calizas y dolomitas productoras. Véanse también: Arena gasífera;
arena con
alquitrán; arena (perforación). Compárese: Arena acuífera.
arena porosa Suelo que contiene 70-90% de arena, 0-30% de limo y 0-
15% de arcilla,
o suelo que contiene 85-90% de arena en el límite superior y con
porcentaje de limo más
de 1.5 veces el porcentaje de arcilla no menor de 15, o suelo que contiene
70-85% de
arena en el límite inferior y con porcentaje de limo más dos veces el
porcentaje de arcilla
que no excede de 30 (SSSA, 1965); en lo específico, suelo que contiene
cuando menos
25% de arena muy gruesa, arena gruesa y arena mediana, y menos de 50%
de arena fina
o arena muy fina. Es subdividido en arena porosa gruesa, arena porosa fina
y arena
porosa muy fina. Compárese: Suelo poroso arenoso. Se ha adoptado esta
traducción
para el término Inglés loamy sand, por no existir el equivalente apropiado
en Castellano.
arena quebrada Arenisca que contiene la secuencia mezclada de depósitos
(tales como
capas de lutitas).
arena rechinante Término usado por Humphries (1966) para la arena
silbante.
arena resonadora Una arena sonora encontrada en los desiertos, que emite
una nota
de tono bajo, pero de magnitud y duración considerables, al deslizarse
pendiente abajo
(bien sea espontáneamente o inducida) en las dunas o amontonamientos
(Humphries,
1966). Véanse también: Arena rugidora; duna resonadora.
arena rubí Arena de playa de color rojo, que contiene granates, como se
encuentra en
Nome, Alaska.
arena silbante Una arena sonora, encontrada con frecuencia en una playa,
que da lugar
a una nota aguda cuando se le pisa o se le golpea con la mano, resultando
en apariencia
el sonido por la translación de grano sobre grano. Sin.: Arena rechinante;
arena
musical.
arena silícica Término industrial para arena o arenisca fácilmente
disgregada que tiene
elevado porcentaje de sílice (cuarzo). Es fuente de silicio y materia prima
para el vidrio
y otros productos industriales. Compárese: Roca silícica. Es error usar el
pochismo
“arena sílica”.
arena sonora La arena, por lo común limpia y seca, que emite un
murmullo musical o
sonido crujiente cuando se le perturba, tal como la arena del desierto
cuando se desliza
pendiente abajo en la cara de una duna o la arena de la playa cuando es
agitada o se
camina sobre de ella. Ejemplos: arena musical; arena rugiente; arena
silbante. Sin.:
Arena cantante.
arena soplada La arena que ha sido transportada por el viento; la arena
consistente de
partículas sopladas por el viento; arena eólica. Véase también: Arena de
duna.
arena sucia Término usado en la prospección eléctrica para una arenisca
que contiene
arcilla abundante y, por lo tanto, muestra membrana de polarización
apreciable y
conductividad eléctrica anormalmente alta a causa de la conducción
superficial a lo
largo de los minerales arcillosos.
arena verde (a) Arena que tiene color verdoso, especif un sedimento
marino no
consolidado consistente en gran parte de granos verdosos de glauconita,
con frecuencia
mezclados con arcilla o arena (el cuarzo puede ser componente
predominante), encon-
trado entre la marca del algua baja y la línea del lodo interno. El término se
aplica
libremente a cualquier sedimento glauconítico. Sin.: Arena glauconítica.
(b) Una
arenisca consistente de arena verde que con frecuencia casi no está
cementada, con color
verde sin intemperizar, pero anaranjada o amarilla cuando se intemperiza,
formando
depósitos prominentes en las capas cretácicas o del Eoceno (como en la
Planicie Costera
de Nueva Jersey y Delaware, EE. UU.); en lo específico, cualquiera de las
arenas verdes
(Inferior o Superior) del Sistema Cretácico de Inglaterra, bien sea que
contengan
glauconita o no. Sin.: Arenisca glauconítica.
arena volcánica Un depósito piroclástico cuyos clastos individuales están
en el rango
de tamaños de 2-5 mm: las fracciones más finas de la grava volcánica.
arenáceo (a) Se dice de un sedimento o roca sedimentaria consistente total
o parcialmen-
te en fragmentos del tamaño de arena,, o que tiene la textura o la presencia
de arena;
perteneciente a arena o arenita. Se dice también de la textura de tal
sedimento o roca. El
término no implica composición especial y no deberá ser usado como
sinónimo de
“silícico”. Sin: Psamítico arenoso; sabuloso; arenario. (b) Se dice de los
organismos
que crecen en lugares arenosos.
arenada Se dice de una sustancia que es mezclada con arena o que ha sido
reducida a
arena.
arenario Compuesto de arena; arenáceo.
arenas minerales Placer de playa.
arena-lutita Depósito sedimentario consistente de capas alternas de
arenisca y lutita.
arendalita (min) Epidota verde obscura de Arendal, sur de Noruega.
arenicolita Agujero en forma de U, relleno de arena, en una roca
sedimentaria (general-
mente una areniscal), interpretada como la madriguera de un gusano
marino y semejante
a la madriguera en la U o huella del gusano moderno arenícola. También
ha sido
considerda como la huella de un molusco o crustáceo.
arenigiano Etapa europea: Ordovícico inferior, (arriba del Tremadonciano,
abajo del
Llan virniano). Sin: Skidaviano.
arenilítico Perteneciente a, que tiene la cualidad de, o que parece arenisca.
arenilla Un fragmento piroclástico juvenil, vítrico, vesicular, que cae al
terreno en
condición esencialmente sólida (Macdonald, 1972). Compárese: Bloque
(volc); esco-
ria; lapili; grava volcánica.
arenisca (a) Roca sedimentaria clástica compuesta de fragmentos
abundantes del
tamaño de arena, redondeados o Ángulosos, entre matriz de grano fino
(limo o arcilla)
y más o menos firmemente unido por material cementante (comúnmente
sílice, óxido de
fierro o carbonato de calcio); el esquivalente consolidado de la arena,
intermedio en
textura entre el conglomerado y la limolita. Las partículas de arena
usualmente consisten
de cuarzo y el término “arenisca”, si se usa sin calificativo, indica una roca
que contiene
alrededor del 85%-90% de cuarzo (Krynine, 1940). La roca varía de color,
pudiendo ser
depositada por agua o por aire y contiene numerosos rasgos primarios
(estructuras
sedimentarias y fósiles). Las areniscas pueden ser clasificadas de acuerdo
con la
composición de las partículas, la madurez mineralógica o textura, el índice
de fluidez,
el diastrofismo, las estructuras primarias y el tipo de cementante (Klein,
1963). (b)
Término de campo para cualquier roca clástica que contiene partículas
individuales que
son visibles al ojo sin ayuda o ligeramente mayores. Sin.: Arena; roca
arenosa.
arenisca arcillosa (a) La arena arcillosa consolidada. (b) La arenisca que
contiene más
de 20% de arcilla (Krynine, 1948). Compárese: Arenisca argilácea.
arenisca argilácea (a) Término aplicada liberalmente a la arenisca impura
que contiene
cantidad indefinida de limo fino y arcilla. (b) Arenisca relativamente débil,
no útil para
fines de construcción, que contiene cantidad considerable de arcilla que
sirve como
cementante. Comp: Arenisca arcillosa.
arenisca arkósica Arenisca con considerable feldespato derivado de rocas
cuarzo-
feldespáticas de grano grueso (granito, granodiorita, gneis) o de rocas
sedimentarias
muy feldespáticas; en lo específico una arenisca que contiene más de 25%
de feldespato
y menos de 20% de material arcilloso, sericita y clorita, como matriz
(Pettijohn, 1949).
Es más feldespática que la arenisca fedespática. También se usa como
término general
para incluir arenita arkósica, wacka arkósica y arkosa (Williams, et al.,
1954), o
arkosa y subarkosa (Pettijohn, 1954). Ver: Arkosita.
arenisca bastarda Una roca silícica que tiene el aspecto superficial de las
areniscas o
cuarcitas empleadas en la fabricación de ladrillos de sílice, pero
caracterizada por tener
más material intersticial, mayor variabilidad de textura y, con frecuencia,
silicificación
secundaria incompleta.
arenisca calcárea (a) Arenisca cementada con calcita. (b) Arenisca que
contiene
cantidades apreciables de carbonato de calcio, pero en la cual está presente
el cuarzo
clástico en exceso del 50% (Pettijohn, 1957). Compárese: Calcarenita.
arenisca conglomerática (a) Arenisca que contiene 5-30% de grava y
proporción de
arena a lodo (limo+arcilla) mayor de 9:1 (Folk, 1954); arena consolidada
con grava. (b)
Arenisca que contiene más del 20% de guijarros (Krynine, 1948).
Compárese: Arenis-
ca guijarrosa.
arenisca cuarcítica Término usado por Krinine (1940), para la arenisca que
contiene
100% de granos de cuarzo cementados con sílice. El término es
esencialmente equiva-
lente a ortocuarcita. Compárese: Arenisca cuarzosa.
arenisca cuarzosa (a) La arenisca bien clasificada que contiene (si está
pura) más de
95% de granos de cuarzo claros y 5% o menos de matriz y cementante
(Krumbein y
Sloss, 1963) (b) La arenisca que contiene cuando menos 95% de cuarzo,
pero que no está
cementada con sílice (Krynine, 1940) Compárese: Arenisca cuarcítica. (c)
La arenisca
que contiene 99% de cuarzo y cementante de cuarzo (Shrock, 1948a). (d)
Arenisca que
contiene 90% de granos de cuarzo (Dunbar y Rodgers, 1957). Véase
también:
Ortocuarcita. Sin.: Arenisca de cuarzo.
arenisca de brecha Arenisca que contiene fragmentos pequeños de brecha.
arenisca de cayo Arena coralífera frágil a firmemente cementada que se
forma en la base
de un cayo de arrecife de coral y llega arriba del nivel máximo de la
mÁrea; está
cementada con carbonato de calcio depositada por agua dulce.
arenisca de cristales (a) La arenisca en la que los granos de cuarzo han
sido agrandados
por depósitos de sílice, de manera que los granos muestran facetas
cristalinas regenera-
das y a veces euhedros de cuarzo casi perfectos. Las areniscas de cristales
de esta
naturaleza refulgen en la luz del sol. (b) Arenisca en la cual la calcita se ha
depositado
en los poros en grandes manchones o unidades que tienen una sola
orientación
cristalográfica, dando por resultado el efecto “poikiloblástico” o
“moteado”. En algunas
areniscas raras con cementación incompleta, el carbonato se presenta como
escalenohedros
de calcita rellenos de arena cristales de arena (Pettijohn, Potter y Siever,
1972).
arenisca de cuarzo Arenisca cuarzosa.
arenisca de Fontainbleau (a) Una arenisca cuarcífera desilicificada (o
arena de cuarzo
no cementada) cuyo cemento calcáreo forma un agregado cristalino de
calcita en la cual
los granos de arena están empotrados; el cemento es continuo o las
superficies fácilmente
fracturadas de la roca indican que la calcita está en continuida
cristalográfica. Localidad
tipo: Fontainbleau, en la Cuenca de París, en Francia. Compárese:
Meulerización. (b)
Nombre dado a una variedad de calcita; en lo específico, calcita arenosa.
Sin.: Caliza
de Fontainbleau.
arenisca de lápiz Variedad de arenisca compuesta por franjas o marcas
carbonosas
finas, llamada así por la semejanza con líneas trazadas por un lápiz. Las
trazas
carbonosas son con frecuencia reconocibles como raíces o raicillas de
planta.
arenisca de playa Roca de playa.
arenisca feldespática Una arenisca rica en feldespato; en lo específico, una
arenisca
intermedia en composición entre la arenisca arcósica y una arensica de
cuarzo, que
contiene 10-25% de feldespato y menos de 20% de matriz de arcilla,
sericita y clorita
(Pettijohn, 1949). Pettijohn (1957) redefinió el término y lo usó como sin.
menos
preferido de subarcosa. Krumbein y Sloss (1963), usaron el término para
una arenisca
cuarzosa con 10-25% de feldespato (principalmente feldespato potásico), y
Williams,
Turner y Gilbert (1954, p. 316) lo usaron como término general para
incluir la arenita
feldespática y la waca fedespática. Veánse también: Cuarcita feldespática;
arcosa.
arenisca flexible Una variedad delgada, de grano fino, de itacolumita.
arenisca glauconítica Una arenisca que contiene suficientes granos de
glauconita para
impartirle marcadamente el color verde. Arena verde; glaucoarenita.
arenisca limosa (a) Arena limosa consolidada. (b) Arenisca que contiene
más de 20%
de limo (Krynine, 1948).
arenisca limpia La arenisca relativamente pura o bien lavada que contiene
poca matriz;
en lo específico, arenita con menos de 10% de matriz arcillosa (Williams et
al., 1954)
u ortocuarcita con menos de 15% de matriz arcillosa detrítica (Pettijohn,
1954). Las partículas se adhieren entre sí por cementante mineral;
usualmente se de-
posita por fluidos de poca densidad. Compárese: Arenisca sucia.
arenisca lítica Arenisca que contiene fragmentos de roca en mayor
abundancia que
granos de feldespato; el término fue introducido por Pettijohn (1954) para
tal arenisca
con menos de 15% de matriz arcillosa detrítica (por ejemplo, subgrauvaca
y protocuarcita),
por Williams, Turner y Gilbert (1954) para incluir la arenisca lítica y la
waca lítica, y
por Hatch y Rastall (1965), para incluir la sublitarenita de McBride (1963).
Véase
también: Arenita lítica.
arenisca micácea Arenisca que contiene capas conspicuas de hojuelas de
mica, general-
mente moscovita. Sin.: Metaxita (sed).
arenisca molasse Una arenisca de la facies molasse, caracterizada por
Cayeux como
arena mal redondeada, mal clasificada, gruesa, rica en fragmentos de roca
y por lo
general calcárea; comúnmente arenita lítica, en lugares arcósica; se forma
por la
demolición de un cinturón orogénico recientemente elevado (Pettijohn et
al., 1973).
arenisca normal Término usado por Shrock (1948a) para una arenisca
compuesta casi
exclusivamente de cuarzo, con cantidades subordinadas de otros minerales.
arenisca ortocuarcítica Ortocuarcita.
Arenisca Roja Antigua (Old Red Sandstone) Una secuencia gruesa de
rocas sedimentarias
no marinas, predominantemente rojas, sobre todo areniscas,
conglomerados y lutitas,
que representan el Sistema Devónico en partes de Gran Bretaña y otras
partes de Europa
noroccidental. Véase Miller (1841). Se abrevia: ORS.
arenisca sericítica La arenisca en la cual la sericita (derivada de la
descomposición de
los feldespatos) se entremezcla con cuarzo finamente dividido y rellena los
huecos entre
los granos de cuarzo.
arenisca silícica Arenisca cementada con cuarzo o sílice criptocristalina;
por ejemplo,
la ortocuarcita. Cuando se habla de areniscas sin especificar su
composición, se entiende
que son predominantemente cuarcíferas; por eso, al decir arenisca silícica
se especifica
que inclusive el cementante es silícico.
arenisca sucia Una arenisca que contiene mucha matriz; en lo específico,
una waca con
más de 10% de matriz arcillosa (Williams et al., 1954) o una grauvaca con
más de 15% de matriz arcillosa detrítica (Pettijohn, 1954). Las partículas
están
sostenidas entre sí por detritos intersticiales primarios de naturaleza
arcillosa, o por
derivados autígenos de tal material. Usualmente se deposita por fluidos de
densidad y
viscosidad elevadas. Compárese: Arenisca limpia.
arenisca volcánica Un depósito endurecido de fragmentos piroclásticos
redondeados,
desgastados por el agua y una cantidad subordinada de detritos no
volcánicos.
arenisca-arenita Término usado por Folk (1968) para una sedarenita
compuesta
principalmente de fragmentos de arenisca.
arenita (a) Nombre general usado para la roca sedimentaria consolidada
compuesta de
fragmentos del tamaño de arena, irrespectivamente de la composición; por
ejemplo, arenisca,
grauvaca, arkosa y calcarenita. El término es equivalente al derivado del
griego, psamita
y fue introducido como arenita por Grabau (1904), quien lo usó con
prefijos apropiados
en la clasificación de rocas de grano medio (por ejemplo, “autoarenita”,
“autocalcarenita”,
“hidrarenita” e “hidrosilicarenita”). Véanse: Lutita, rudita. (b) Una
arenisca “limpia”,
bien clasificada, que contiene poca o ninguna matriz y tiene composición
mineralógica
relativamente simple; en lo específico, arenisca pura o casi pura,
químicamente
cementada, con menos de 10% de matriz arcillosa, infiriéndose que
representa un
sedimento depositado lentamente y bien lavado por corrientes (Williams et
al., 1954).
El término se usa para una categoría mayor de arenisca para distinguirla
de wacke. Etim.: Latín, arena. Adj.: Arenítico.
arenita arkósica Arenisca que contiene abundante cuarzo, pedernal y
cuarcita, menos
del 15% de material argiláceo como matriz y más del 25% de feldespato
(principalmente
variedades frescas sódicas y potásicas), caracterizada por la abundancia de
materiales
inestables, en los que los granos de feldespato exceden a los fragmentos de
roca
(Williams et al., 1954). Es más feldespática y menos madura que la arenita
feldespática.
Ver: Arenisca arkósica.
arenita carbonatada Calcilitita.
arenita de pedernal (a) Término usado por McBride (1963), para una
cuarzarenita que
contiene más de 25% de pedernal. (b) Término usado por Folk (1968) para
una
litarenita en la cual el fragmento principal de roca es pedernal.
arenita de plagioclasa Término usado por McBride (1963) para una arcosa
que
contiene más de 25% de plagioclasa, y por Folk (1968), para una arcosa en
la cual la
plagioclasa es el feldespato principal.
arenita feldespática Una arenisca que contiene en abundancia cuarzo,
pedernal y
cuarcita, menos de 10% de matriz arcillosa y 10 a 25% de feldespato (por
lo general
fresco y limpio), caracterizada por la abundancia de materiales inestables
en los cuales
los granos de feldespato exceden a los fragmentos de roca de grano fino
(Williams
et al., 1954). La roca es burdamente equivalente a la subarcosa. Es menos
feldespática y más madura que la arenita arcósica. Véase también:
Arenisca
feldespática.
arenita lítica (a) Término usado por Williams, Turner y Gilbert (1954),
para una
arenisca que contiene en abundancia cuarzo, pedernal y cuarcita, menos de
10% de
matriz arcillosa y más del 10% de feldespato, caracterizada por la
abundancia de
materiales inestables en los cuales los fragmentos de roca de grano fino
exceden a los
granos de feldespato. Está mejor clasificada y es más porosa y permeable,
conteniendo
granos mejor redondeados que la waca lítica. La roca es burdamente
equivalente a la
“subgrauvaca” según la redefinió Pettijohn (1957). Véase también:
Literanita. (b)
Término usado por Pettijohn (1954) como sinónimo arenisca lítica.
arenita lítica subfeldespática Arenita con 10% o menos de feldespato y
mayor cantidad
de fragmentos de roca (Williams et al., 1954).
arenita volcánica Término usado por Williams, Turner y Gilbert (1954)
para una
arenita lítica compuesta principalmente de detritos volcánicos con poco
contenido de
cuarzo. Es común entre los sedimentos terciarios y mesozoicos alrededor
de la Cuen-
ca del Pacífico. Folk (1968) usó “arenita volcánica” para una litarenita
compuesta
principalmente de fragmentos de roca volcánica que tiene contenido de
arcilla, clasifi-
cación y redondeamiento; para especificaciones más detalladas, pueden
usarse tér-
minos como “arenita basáltica” o “arenita andesítica”.
arenosa Terraza de corriente baja, cuya superficie superior se levanta
corriente arriba
en donde el acrecentamiento va al mismo paso que el crecimiento de una
presa que se
encuentra corriente abajo (Shaw, 1911). Compárese: Loma isla; lodosa
(geomorf).
arenoso Lleno de arena fina; psamítico; sabuloso.
arento En la taxonomía de suelos del Depto. de Agricultura de los EE.
UU., un suborden
del orden de suelos Entisol, caracterizado por la presencia de fragmentos
de horizontes
pedogénicos diseminados en el suelo. Los arentos se forman por mezcla
mecánica de
horizontes de suelo por arado profundo, corte y relleno u otras operaciones
que muevan
el suelo (USDA, 1975). Comp.: Aquento; Fluvento; Orthento; Psamento.
arenyta Variedad de arenita. Poco usado.
areografía Descripción de la superficie del planeta Marte.
areología El estudio científico del planeta Marte.
arete Una cresta de montaña aserrada y angosta o una cresta abrupta y
rocosa o estribo,
comúnmente presente arriba de la línea de las nieves en las montañas
escabrosas (como
los Alpes Suizos), esculpida por glaciares y resultante del continuo
retroceso de las
paredes de los circos adyacentes. Etim.: francés. Hueso de pescado.
Véanse: Cuerno
(geol glac); cresta de peine; arete lateral. Sin.: Criba (geol glac); arris.
arético Arreico.
arfvedsonita (a) Mineral monoclínico negro del grupo de las anfíbolas,
aproximadamen-
te: Na2-3(Fe, Mg, Al)5Si8O22(OH)2. Puede contener algo de calcio y
ocurre en prismas
intensamente pleocroicos en ciertas rocas ígneas ricas en sodio. Sin.:
hornblenda de
sodio (b) Miembro final del grupo de las anfíbolas: Na3Fe4+2 Fe +3Si8
O22(OH)2.
argenciano Argentífero.
argentífero Se dice de la sustancia que contiene o da plata; por ejemplo,
“galena argentífera”.
Sin.: Argenciano.
argentina Sust. Variedad blanco-aperlada de calcita con laminillas
ondulantes. Adj.:
Perteneciente a, que contiene, o parecido a la plata, plateada.
argentita Dimorfo cúbico, gris de plomo oscuro, de la acantita: Ag 2S.
Isométrica arriba
de los 179oC, se invierte a acantita abajo de esta temperatura. La argentita
es mena
valiosa de la plata. Sin: Plata esplendente; plata vítrea; argirita.
argentojarosita Mineral amarillo a pardusco del grupo de la alunita:
AgFe3(SO4)2
(OH)6.
argentopirita Un mineral: Ag Fe2S3.
argido En la taxonomía de suelos del Depto. de Agricultura de los EE.
UU., un suborden
del orden de suelos Aridisol, caracterizado por la presencia de un horizonte
argílico o
nátrico. Aunque los suelos ocurren en climas áridos, el horizonte argílico
fue formado
probablemente en tiempos glaciales con precipitaciones abundantes y
temperaturas
bajas más efectivas para la lixiviación (USDA, 1975). Comp. Orthido.
argila (a) Una arcilla; especialmente una arcilla blanca, tal como la arcilla
de alfareros.
(b) Alúmina.
argila scagliosa Una capa gruesa de material caótico alóctono consistente
en arcilla muy
plástica, batida y estriada, que ha sido desplazada muchos kilómetros por
esfuerzos
laterales o verticales ayudados por deslizamientos gravitatorios o por
movimientos
diapíricos; especif una unidad estratigráfica de edad jurásica a oligocénica
expuesta a lo largo de parte de los apeninos, en la cual se han deslizado
grandes placas
de roca. Etim: Italiano, “lutita escamosa”.
argiláceo (a) Perteneciente a, principalmente compuesto de, o que contiene
partículas
del tamaño de arcilla o minerales de arcilla, tal como una “mena
argilácea”, en la que
la ganga es principalmene arcilla; especialmente se dice de un sedimento
(tal como una
marga) o una roca sedimentaria (como una lutita) que contiene cantidad
apreciable de
arcilla. Comp: Lutítico; lutáceo; pelítico; argílico. Sin: Arcilloso;
pelolítico; argiloso.
(b) se dice del olor peculiar emitido por una roca argilácea cuando se le
echa el aliento.
(c) Perteneciente a la argilita.
argilán Un cután compuesto sobre todo de arcilla (Brewer, 1965); por
ejemplo,: una piel de
arcilla. Sin: Argitán.
argílico Perteneciente a la arcilla o a los minerales arcillosos; por ejemplo,
“alteración argílica”,
en la cual ciertos minerales de una roca son convertidos a minerales del
grupo de las
arcillas. Comp: Argiláceo.
argilífero Abundante en arcilla; que produce arcilla.
argilita (a) Una roca compacta, derivada de lutita, que ha sufrido un grado
algo más alto
de induración que la limolita y lutita, pero está menos claramente laminada
que la lutita
y sin su fisilidad; también le falta el crucero de la pizarra. Flawn (1953)
considera a la
argilita como una roca argilácea metamorfoseada débilmente, de carácter
intermedio
entre una arcillita y una meta-argilita, en la cual menos de la mitad del
material
constituyente (mineral arcillosos y pastamicácea) ha sido reconstituido a
combinaciones
de sericita, clorita, epidota o biotita verde; el tamaño de las partículas del
material
reconstituido varía entre 0.01 y 0.05 mm. Comp. Pizarra-arcilla. (b)
Término aplicado
por Holmes (1982) a una roca argilácea cementada por sílice y a una
arcillita compuesta
enteramente de minerales arcillosos. Argylita.
argilización Término usado por Keller (1958) para el desarrollo de
kaolinita y otros
minerales arcillosos por meteorización de silicatos de aluminio primarios.
argilización Reemplazamiento o alteración de feldespatos para formar
minerales
arcillosos, especialmente la que ocurre en las rocas adyacentes a las vetas y
a los pórfidos
cupríferos.
argilutita Una lutita pura. Introducido como argilutyta por Grabau (1904).
argirita Argentita.
argirodita Mineral de color gris de acero: Ag8GeS6. Es isomorfo con la
canfieldita.
argitano Argilano.
argón atmosférico El argón de la atmósfera y el absorbido en las rocas de
la superficie
y en los minerales que han sido expuestos a la atmósfera. Comp.: Exceso
de argón;
argón heredado; argón radiogénico.
argón en exceso El argón-40 que se incorpora en las rocas y minerales por
procesos que
no sean la desintegración radiactiva del potasio-40.- Compárese: Argón
atmosférico;
argón radiogénico; argón heredado; argón extraño.
argón extraño El argón heredado y el argón en exceso tomados
colectivamente.
argón heredado El argón-40 que se produce dentro de los granos minerales
por
descomposición del potasio-40 antes del evento que se trata de datar.
Puede ser argón-
40 generado durante la historia premetamórfica de una roca, que ha
sobrevivido al
evento metamórfico, o argón-40 debido a la incorporación de granos
minerales más
antiguos, contaminadores, en una muestra que se data. Compárese: Argón
en exceso;
argón extraño; argón radiogénico.
argón radiogénico (a) Argón-40 formado por la desintegración del
potasio-40. (b)
Argón-40 en una roca o mineral, formado por la descomposición del
potasio-40 in situ
desde que se formó la roca o mineral. Compárese: Argón atmosférico;
exceso de
argón; argón heredado.
Argoviano Subetapa en la Gran Bretaña: Jurásico Superior (Lusitaniano
Inferior; arriba
de la Etapa Oxfordiana, abajo de la Subetapa Rauraciana).
arich Término usado en Argelia para una bufa cubierta de arena en la cual
está
depositada una duna aislada (Capot-Rey, 1945).
aridisol En el Depto. de Agricultura de los EE. UU., un orden de suelos de
la taxonomía
de suelos caracterizado por un epipedón ócrico y otros horizontales
pedogénicos, pero
ninguno óxico o sódico. Se desarrolla bajo un régimen árido de humedad y
tiene un
porciento bajo de carbón orgánico (USDA, 1975). Las subórdenes y un
gran grupo de
suelos de este orden de suelos tienen el subfijo -id. Ver: Argid; Orthid.
árido Se dice del clima que se caracteriza por su sequedad, definido
variadamente como
de lluvias insuficientes para la vida vegetal o para siembras sin riego,
menos de 25 cm
de precipitación anual; o el ritmo mayor de evaporación que de
precipitación: Sin.: Seco.
ariete Repisa subacuática o proyección de una pared de hielo, frente de
hielo o iceberg,
causada por el deshielo o erosión más intensa de la parte sumergida. Sin.:
Delantal
(hielo); espuela (hielo).
Arikareeano Etapa continental norteamericana: Oligoceno Superior (arriba
del
Whitneyano, abajo del Hemingfordiano).
aristarainita Mineral monoclínico: Na2MgB12O20.10 H2O.
arizonita (min) (a) Mineral dudoso: Fe2Ti3O9. Se le encuentra en masas
irregulares
metálicas grises aceradas en vetas pegmatíticas cerca de Hackberry, Ariz.
Comp:
Kalkowskita; pseudo rutilo. (b) Una mezcla de hematita, rutilo, ilmenita y
anatasa. (c)
Tipo de mena descubierto en Yavapai, Ariz., cuyo material de veta
principal consiste en
fierro micáceo, ioduro de plata, oro, sulfuros de fierro y antimonio.
arkansita Variedad brillante con color negro de fierro de brookita en
Magnet Cove,
Arkansas.
arkosa Arenisca rica en feldespato, típicamente de grano grueso y color
rosado a rojizo,
compuesta de granos Ángulosos a subÁngulosos que pueden estar mal a
moderamente
bien clasificados, casi siempre derivados de la desintegración de granitos o
rocas
graníticas y a menudo se parece a ellos; por ejemplo, las arkosas triásicas
del oriente de EE. UU.
El cuarzo es usual como mineral dominante, con feldespatos
(principalmente microclina)
que constituyen cuando menos 25%. El cementante (sílice o calcita) es raro
y el
material de la matriz (en lo usual menos del 15%) incluye minerales
arcillosos (sobre
todo kaolinita), mica y óxidos de fierro; a menudo tiene fragmentos de roca
de grano fino.
Las arkosas son comúnmente areniscas continentales depositadas por
corrientes, ocu-
rriendo como gruesas cuñas de extensión geográfica limitada (como en la
fosa de una
falla o en una cuenca de hundimiento rápido); pueden mostrar marcada
sedmentación
cruzada y asociarse con conglomerados gruesos con fragmentos graníticos,
que pueden
denotar el ambiente de relieves altos y erosión vigorosa de rocas graníticas
muy
levantadas, en las que los feldespatos no fueron sujetos a intemperismo o
transporte
prolongado antes del sepultamiento. Las arkosas también pueden ocurrir en
la base de
series sedimentarias, como capa delgada derivada que descansa sobre rocas
graníticas.
El término fue introducido por Brongniart (1823) tratando de limitar el uso
de “grés”
(arenisca) y la definió como roca de textura granular, formada sobre todo
por agregación
mecánica y compuesta esencialmente de granos gruesos de feldespato y
cuarzo vítreo,
mezclados desigualmente con mica y arcilla. Etim.: Francés, del griego
archaios,
antiguo, primitivo. Adj. Arkósico. Comp.: Grauvaca; arenisca
feldespática; subarkosa.
También arcosa.
arkosita Cuarcita con notable cantidad de feldespato; por ejemplo, una
arenisca arkósica bien
endurecida (Pettijohn, 1949) o una arcosa bien cementada (Tieje, 1921).
Sin.: Cuarcita-
arkosa; arkosa cuarcítica.
arkositita Usado por Tieje (1921) para una arkosa tan bien cementada que
las partículas
se entrelazan.
armado Formación de un margen o borde de reacción resultante, por
ejemplo, de pérdida de
equilibrio en una serie de reacción discontinua. Comp.: Zoneamiento
(cristal).
armadura de deflación Una armadura del desierto cuya capa superficial
de partículas
gruesas se concentra sobre todo por deflación.
armadura de matatenas Una armadura del desierto consistente de
matatenas redon-
deadas, como en un serir.
armadura del desierto Un pavimento del desierto cuya superficie de
fragmentos
rocosos protege al material subyacente de grano más fino de más erosión
eólica; un rasgo
común en los desiertos pedregosos. Véase también: Armadura de
guijarros. Sin.:
Armadura de deflación.
armalcolita Mineral del grupo de la pseudobrookita, encontrado en las
muestras lunares
del Apolo II; (Mg, Fe)Ti2O5.
armangita Mineral romboedral negro: Mn3(AsO3) 2.
armazón del poro El borde levantado del área que encierra una abertura
diminuta en un
radiolario.
armazón de la boca El cinturón angulado de osículos que rodean la boca de
un
asterozoario.
armenita Un mineral: Ba Ca2Al6 Si8O28.2H2O.
armstrongita Mineral monoclínico: CaZrSi6O15 .2.5H2O.
arnmita Sulfato de cobre hidratado, tal vez idéntico con la altevita.
aro (costa) Barra en aro.
aro (geol glacial) Morrena en aro.
aro (ondas) Antinodo.
aro de morrena Morrena en aro.
aromatita Roca bituminosa parecida a la mirra en el color y en el olor.
Webster (1967),
define a las aromatitas como rocas preciosas de los antiguos Arabia y
Egipto.
arqueada Se dice del plegamiento cuya traza axial está curvada o doblada.
arqueanas Se dice de las rocas del Arqueozoico.
arqueo La transferencia de esfuerzo de la parte que cede de una masa de
suelo o roca a
las partes de la masa adyacentes menos débiles (ASCE, 1958).
arqueología El estudio de las culturas humanas a través de la recuperación
y análisis de
sus materiales relictos.
arqueomagnetismo El estudio del magnetismo natural remanente de
arcillas cocidas y
de lavas recientes para determinar la intensidad y dirección del campo
magnético de la
Tierra en el pasado arqueológico.
arqueometría La aplicación de métodos de las ciencias naturales a las
mediciones
arqueológicas, por ejemplo, la datación por termoluminiscencia de
fragmentos de alfarería o la
prospección geofísica de sitios arqueológicos.
arqueopilo cingular Un arqueopilo formado en un quiste dinoflagelado por
ruptura a
lo largo y dentro de la cinturilla.
arqueopilo de combinación Un arqueopilo formado por la liberación de
partes de las
paredes de un quiste dinoflagelado que corresponde a las placas de más de
una serie de
placas tecales (por ejemplo, como la combinación de las placas de la serie
apical y la serie
precingular).
arqueopilo hoaplotabular Un arqueopilo apical en un quiste
dinoflagelado, consisten-
te de una sola placa.
arqueopilo precingular Un arqueopilo formado en un quiste dinoflagelado
por la
pérdida de la placa media dorsal de la serie precingular.
arqueópilo tetratabular Un arqueópilo apical formado en un quiste
dinoflagelado por
la pérdida de cuatro placas.
arqueotipo Prototipo.
Arqueozoico La primera parte de los tiempos precámbricos,
correspondientes a las rocas
arqueanas. Comp.: Proterozoico.
arquerita Variedad de amalgama nativa blanda, maleable, rica en plata, con
aproxima-
damente 87% Ag y 13% Hg.
arquitectura de exploración Una trama para la organización de un
programa exploratorio
por yacimientos minerales. Incluye los niveles regional, de extensión y
detallado
(Fortescue, 1965).
arquibéntico Perteneciente al benthos de la pendiente continental. Comp.:
Batibéntico.
arquitipo El tipo de un género o especie nombrado en una publicación
antes de que se
establezca la interpretación actual de los tipos.
arrancado (corrientes) Arrancado hidráulico.
arrancado (geol glac) El proceso de la erosión glacial por el cual son
aflojados,
desprendidos y arrastrados fragmentos y bloques de tamaño grande de la
roca por la
congelación del agua a lo largo de juntas y superficies de estratificación,
con el resultado
de la remoción de la roca conforme avanza el hielo. Véase también:
Desprendimiento
(geol glac). Sin.: Excavado (geomorf).
arranque hidráulico Un proceso por el cual se verifica la erosión en las
corrientes, en
el cual fragmentos de roca son arrancados por la fuerza del impacto del
agua al entrar
a las grietecillas de la roca.
arranque por coloides Un proceso de intemperismo mecánico en el cual
fragmentos
pequeños son desprendidos o aflojados de las superficies rocosas por los
coloides del
suelo que están en contacto con ellas (Reiche, 1945).
arrastradero (espeleol) Pasaje en una cueva, donde puede pasarse sólo con
mucha
dificultad.
arrastre Inclinación (geol estruct).
arrastre (geol econ) Mena arrastrada.
arrastre (geol estruct) La flexión de los estratos en cualquier lado de una
falla, causada
por la fricción de los bloques en movimiento a lo largo de la superficie de
la falla;
también, la flexión o distorsión formada de esta manera.
arrastre (geol estruct) La inclinación del eje de un plegamiento u otra
estructura lineal,
medida en el plano vertical. Se usa principalmente para la geometría de los
pliegues.
Compárese: Buzamiento.
arrastre (hidrául) (a) La fricción del aire en movimiento contra la
superficie del agua,
que tiende a tirar de la capa de agua superficial en dirección del viento. (b)
La fuerza
ejercida por un fluido en movimiento sobre un objeto dentro o adyacente al
flujo.
Compárese: Empuje (hidrául).
arrastre (topogr) v. (a) Colocar el hilo horizontal de un teodolito en la
dirección de la
pendiente cuando se establece la pendiente entre dos puntos de niveles
conocidos. (b)
Tránsito.
arrastre al revés Deformación a lo largo de una falla que crea un
plegamiento o un juego
de pliegues cuya curvatura es opuesta a la que se forma por un plegamiento
de arrastre
normal. Es una característica común de las fallas lístricas normales donde
los plegamien-
tos del alto son cóncavos hacia la dirección del deslizamiento. Ver.
Plegamiento de
arrastre, arrastre normal.
arrastre angular “Despojos de rocas formados por la acción de heladas
intensas y
derivadas de las rocas subyacentes o adyacentes” (ADTIC, 1955).
arrastre de cizallamiento Resistencia de cizallamiento.
arrastre de la ola La translación neta del agua en la dirección del
movimiento de la ola,
causada por el movimiento orbital abierto de las pertículas de agua con el
paso de cada
ola superficial.
arrastre de presión Resistencia a la presión.
arrastre normal (normal drag) Plegamiento cercano a una falla resultante
de la
resistencia al deslizamiento a lo largo de la falla. Los estratos plegados son
convexos
hacia la dirección del deslizamiento en ambos lados de la falla. Ver.:
Plegamiento de
arrastre, arrastre inverso.
arrastre primario La deformación elástica que depende del tiempo y
resulta del esfuerzo
diferencial constante que actúa durante un período prolongado.
Compárese: Arrastre
secundario. Sin.: Arrastre pasajero.
arrastre profundo Un sumergible fabricado para ser arrastrado en agua
profunda a poca
distancia sobre el fondo marino, que toma medidas oceanográficas,
geofísicas y
batimétricas continuadas.
arrastre superficial Fricción cuticular (hidrau).
arrecifal (a) que contiene arrecifes, como “un puerto arrecifal”. (b) Que
contiene
material sedimentario que parece el material de un arrecife orgánico.
arrecifal Perteneciente a un arrecife y sus partes integrales.
arrecife (a) Estructura como escollo o protuberancia, en capas o maciza,
construida por
organismos calcáreos sedentarios, en lo especial corales, consistente sobre
todo de sus
restos; es resistente al oleaje y se levanta sobre los sedimentos
contemporáneos circun-
dantes. También una estructura así, construida en el pasado geológico y
ahora encerrada
entre otras rocas, comúnmente de litología distinta. Véanse también:
Banco; bioherma;
biostroma. Sin.: Arrecife orgánico. (b) Una masa de escollo de rocas en lo
especial
corales y a veces arena, grava o conchas, que se levanta sobre el mar
circundante o sobre
el fondo de un lago casi hasta la superficie, y peligroso para la navegación;
en lo
específico, tal rasgo a 10 brazas o menos (antes a 6 brazas). Véase
también: Banco de
arena. (c) Término provincial y local para un depósito metalífero; en lo
especial una veta
de cuarzo aurífero (por ejemplo, arrecife en silla).
arrecife ahogado Un arrecife situado a tal profundidad que se impide o
dificulta su
crecimiento. Véase también: Atolón ahogado.
arrecife al lado del viento En un complejo arrecifal, o tracto arrecifal, un
arrecife en
el lado del cual soplan los vientos dominantes. Los arrecifes al lado del
viento tienden
a desarrollarse mejor que los arrecifes protegidos, como en el Atolón de
Eniwetok.
Véanse también: Arrecife externo; arrecife interno.
arrecife algal Arrecife orgánico en el que las algas son o fueron el
principal organismo
secretor de carbonato de calcio; Ejem.: cerca de las costas de las
Bermudas. Los
arrecifes pueden ser hasta de 10 m de altura y de más de 15 m de anchura.
arrecife anular Atolón.
arrecife arenoso Barra de arena.
arrecife bordeante Un arrecife orgánico que está directamente adherido o
bordea la
costa de una isla o continente, que tiene superficie áspera a manera de
mesa, la que queda
expuesta en la bajamar; puede tener más de 1 km de anchura y sus
pendientes de las
orillas que dan hacia el mar bajan abruptamente hacia el piso marino.
Puede haber un
canal o laguna poco profundo entre el arrecife y la tierra firme adyacente.
Compárese:
arrecife de barrera. Sin.: Arrecife de playa.
arrecife coralífero (a) Un arrecife orgánico de corales y algas o dominado
por los
corales; un montículo o reborde de colonias in situ y fragmentos
esqueletales acumula-
dos, arena de carbonato y caliza resultante de la secreción orgánica de
carbonato de
calcio que litifica colonias y arenas. Un arrecife coralífero está construido
alrededor de
un marco o estructura potencialmene resistente a las olas y a la resaca, en
lo especial las
colonias de corales, pero incluyendo con frecuencia muchas algas; la
estructura puede
constituir menos de la mitad del arrecife por volumen. Los arrecifes
coralíferos se
encuentran hoy en día en los trópicos, en donde quiera que la temperatura
sea apropiada
(por lo general alrededor de 18oC, con el mínimo de invierno). (b)
Término popular para
un arrecife orgánico de cualquier tipo.
arrecife cuspidado Un arrecife de pared cuyos extremos se curvan hacia el
lado
protegido y bordean los pasajes entre los arrecifes adyacentes (Maxwell,
1968).
arrecife de arena Barra de arena.
arrecife de artesa Silla inversa.
arrecife de bajos (a) Cualquier formación en el crecimiento de un arrecife
en que el
crecimiento se desarrolla en manchones irregulares entre los bajos
sumergidos de
detritos arrecifales calcáreos derivados de un arrecife mayor (Henson,
1950); es de
área más pequeña que un arrecife de banco. Véase también: Manchón
arrecifal. (b)
Término que a veces se usa como sinónimo de arrecife de banco.
arrecife de banco Cualquier crecimiento arrecifal grande, por lo general de
forma
irregular, desarrollado sobre alturas sumergidas (bien sea tectónicas o de
otro origen) y
más o menos completamente rodeado por agua demasiado profunda para
sostener el
crecimiento de organismos formadores de arrecifes (Henson, 1950).
Véanse también:
Arrecife insertado en banco; arrecife de bajos; arrecife de borde de
plataforma.
arrecife de banco Un arrecife coralífero consistente de un marco de coral
y algas que
se eleva directamente del margen de una terraza prexistente o plataforma,
en general con
menos de 10 m de profundidad.
arrecife de barrera Arrecife coralífero largo, angosto, más o menos
paralelo a la playa
y separado de ella por una laguna de profundidad y anchura considerables.
Puede
encerrar una isla volcánica (en todo o en parte), o puede quedar a gran
distancia de la
costa continental (como en el Gran Arrecife de Barrera cercano a
Queensland, Austra-
lia). En general, los arrecifes de barrera siguen las costas por grandes
distancias, a
menudo con interrupciones cortas, denominadas pasos, o canales.
Compárese: Arrecife
bordeante.
arrecife de barrera de banco (a) Un arrecife coralífero consistente de un
marco de
corales y algas que recubren una barra de cascajo y arena de carbonato que
se acumuló
en una plataforma caliza poco profunda. (b) Arrecife orgánico intermedio
entre un
arrecife bordeante y un arrecife de barrera en desuso.
arrecife de cinta Arrecife lineal dentro de la Gran Barrera Arrecifal en la
costa NE de
Australia, que tiene extrememidades curvadas hacia adentro y forma como
festón a lo
largo de un borde en precipicio de la plataforma continental. Puede ser de
longitud
variable (3-24 kms), menos de anchura (300-470 m).
arrecife de costra Un arrecife coralífero formado en un banco sumergido.
arrecife de gusanos Un arrecife orgánico pequeño, construído por
organismos como
gusanos. No se recomienda su uso. Compárense: Arrecife de sabeláridos;
arrecife de
serpúlidos; arrecife de vermétidos.
arrecife de mesa Un arrecife orgánico pequeño, aislado, de parte superior
plana, con o
sin islas, que no encierra a una laguna. Compárense: Arrecife de parche;
arrecife de
plataforma.
arrecife de montículo Montículo de arrecife.
arrecife de ostras Un arrecife orgánico o banco (sed) compuesto sobre
todo de
conchas de ostras adheridas unas sobre otras en posición de crecimiento;
los ejemplos
vivientes tienden a ser pequeños (a lo más unos cientos de metros de
extensión lateral,
por pocos metros de altura) y se presentan en estuarios marinos.
arrecife de parche (a) Un arrecife orgánico como prominencia o de parte
superior
plana, generalmente con menos de un kilómetro de anchura, menos
extenso que un
arrecife plataforma, y con frecuencia formando parte de un coplejo
arrecifal mayor.
(b) Lente de caliza o dolomita pequeño, grueso, generalmente sin
estratificación, más o
menos aislado y rodeado por rocas de facies diferentes. Compárense:
parche de
arrecife; arrecife de mesa.
arrecife de pared Arrecife coralífero alargado y de lados empinados, lejos
de la playa,
por lo común sin islas sobre la planicie del propio arrecife. Los arrecifes de
pared llegan
hasta varios kilómetros de longitud, pero generalmente tienen menos de 1
km. de
anchura. Véase también: Pared del arrecife.
arrecife de piedra Una barra a lo largo de la playa cuyos 3-4 m superiores
han sido
cementados sólidamente por carbonato de calcio derivado de material
orgánico. Se
encuentran ejemplos cerca de la costa de Brasil, en Recife.
arrecife de pilar Un arrecife de coral consistente de corales grandes y
macizos que
crecen uno sobre otro para formar pilares toscos, separados por cavernas
espaciosas que
tienden a rellenarse con encostramientos internos secundarios y sedimentos
finos
carbonatados. Compárese: Arrecife en matorral.
arrecife de plataforma Arrecife orgánico, más extenso que el arrecife en
parche (es
decir, de varios kilómetros de extensión), con superficie superior plana,
formando a
veces una isla. Los arrecifes de plataforma son comunes en la costa de
Australia.
Compárese: Arrecife de mesa.
arrecife de playa Arrecife bordeante.
arrecife de serpúlidos Un pequeño manchón arrecifal, con borde levantado
y porción
central en forma de copa, construido en gran parte de tubos calcáreos
secretados por
gusanos serpúlidos de la familia Serpúlida (Poliquetos; anélidos).
Compárense: Arre-
cife de sabelaríidos; arrecife vermétido; arrecife de gusanos.
arrecife de sotavento En un complejo arrecifal, un arrecife en el lado
opuesto al que
soplan los vientos prevalecientes. Los arrecifes a sotavento tienden a estar
menos bien
desarrollados que los arrecifes a barlovento, como en el Atolón de
Eniwetok. Véase
también: Arrecife externo; arrecife interno.
arrecife de tapón Arrecife pequeño y triangular que crece con el ápice
apuntando hacia
el mar a través de aberturas entre los arrecifes lineales de plataforma
(Maxwell, 1968).
Su contorno es análogo al de un reborde arenoso formado en la parte
inferior de un río
grande. Los arrecifes de tapón se encuentran en las costas de Australia, en
donde la
amplitud tan grande de las mareas da por resultado corrientes poderosas.
arrecife del borde de la plataforma Arrecife situado a lo largo de la
interrupción entre
una plataforma plana y somera y la cuenca adyacente, más profunda
(Walker, 1973).
Compárese: Arrecife de banco.
arrecife ecológico Un arrecife fósil reconocible por haber sido construido
por organis-
mos en un alto topogáfico resistente a las olas sobre el piso marino
(Dunham, 1970).
Compárese. Arrecife estratigráfico.
arrecife en copa Arrecife pequeño en forma de vaso, con frecuencia de
algas; en
Bermuda, estos arrecifes llegan hasta 10 m de altura por 30 m de anchura.
Compárense:
Hervidor; microatalón.
arrecife en herradura Un arrecife con forma de herradura que se desarrolla
a partir de
un pináculo de arrecife o un arrecife de mesa parelelo a la acción de las
olas
dominantes en un arrecife de plataforma. Sus cúspides se extienden vientos
abajo y sus
partes interiores con frecuencia se llenan de vegetación, produciendo una
isla pequeña
y arbolada de poco relieve.
arrecife en pináculo (a) Sinónimo de pináculo (arrecife). (b) También
usado en la
Cuenca de Michigan aplicado a un arrecife aislado de algas
estromatoporoides, ahora
dolomitizado, en las rocas del Silúrico Medio de la superficie; muchos de
ellos son
productores de petróleo. Varían en superficie hasta más de 200 hectáreas y
175 m de
relieve, con pendientes que rara vez exceden de 15 grados. Son montículos
más bien que
pináculos verdaderos.
arrecife en soto Arrecife consistente de corales delicados, ramificados y
entrelazados.
Compárense: Arrecife de pilar; soto de coral.
arrecife estratigráfico Masa gruesa, restringida lateralmente, de roca
carbonatada, sin
implicaciones genéticas (Dunham, 1970). Compárese: Arrecife ecológico.
arrecife exterior Uno de los arrecifes que comprenden la porción hacia el
mar o hacia
la cuenca en un complejo arrecifal o tracto arrecifal. Tienden a ser más
grandes y
mejor desarrollados que los arrecifes internos en la misma región.
Compárense:
Arrecife a sotavento; arrecife a barlovento.
arrecife flotante Una masa rocosa aislada y desplazada en el aluvión.
Compárese:
Rodado.
arrecife insertado en banco Arrecife coralífero situado en un plano
submarino (tal como
la plataforma del continente o una isla, o un banco fuera de playa), ya
dentro de su
margen externo localmente sin borde marcado (Kuenen, 1950).
arrecife interior Uno de los arrecifes que comprenden la parte hacia el mar
o hacia la
plataforma de un complejo arrecifal o trecho arrecifal. Estos son con
frecuencia más
pequeños y menos desarrollados que los arrecifes exteriores en la misma
región.
Compárense: Arrecife protegido; arrecife hacia el viento.
arrecife levantado Arrecife orgánico elevado y sobresaliente al nivel del
mar.
arrecife orgánico Una bioherma de suficiente tamaño para desarrollar
facies asociados.
Es erigida y compuesta casi completamente por los restos de organismos
sedentarios o
colonizados adheridos con sedimentos, por lo general marinos:
principalmente corales
y algas, menos comúnmente crinoides, briozoarios, esponjas, moluscos y
otras formas
que viven sus vidas maduras cerca, pero debajo de la superficie del agua
(aunque pueden
quedar algo expuestas al aire en la bajamar). Las porciones duras de sus
exoesqueletos
permanecen in situ al morirse y el depósito es suficientemente firme para
resistir la acción
del oleaje. Un arrecife orgánico puede también contener organismos
vivientes. Véanse
también: Arrecife coralífero o de coral; arrecife de algas. Compárese:
Banco
(sed).
arrecife reabsorbido Un arrecife caracterizado por los márgenes con
reentrantes y por
numerosos parches aislados del arrecife que están distribuidos muy juntos
entre sí
sobre la masa principal (Maxwell, 1968). Los arrecifes reabsorbidos con
frecuencia
se levantan de plataformas más grandes, sumergidas, y sugieren
crecimiento restrin-
gido o degeneración de la masa arrecifal.
arrecife sabelaríido Un arrecife orgánico pequeño compuesto de tubos
arenosos o con
paredes de arena muy juntos entre sí, construidos por gusanos sabelaríidos
(Polyqueta;
Annélida), como sucede hacia la parte centro-oriental de la península de
Florida.
Compárese: Arrecife serpúlido.
arrecife saliente El arrecife de muro que ha desarrollado contrafuertes
irregulares
normales a su eje en dirección hacia la tierra y (en menor grado) hacia el
mar (Maxwell,
1968).
arrecife vermétido Un arrecife orgánico pequeño compuesto de conchas
calcáreas
irregularmente entrelazadas a manera de tubos de gasterópodos vermétidos
(como
gusanos), como en las Bermudas. Compárense: Arrecife serpúlido;
arrecife de gusa-
nos.
arreglo de bipolo-dipolo Un arreglo de resistividad de corriente directa en
el que la
Tierra es energizada usando una fuente bipolar fija, y el campo eléctrico
resultante se
levanta en numerosas localidades usando pares ortogonales de dipolos
(pares de elec-
trodos muy juntos entre sí), para determinar la magnitud y la dirección del
campo
eléctrico.
arreglo de gradiente Un arreglo de electrodos usado en la resistividad y
polarización
inducida para sus levantamientos. Ambos electrodos de corriente están
fijos, mientras
que los dos electrodos de potencial están suficientemente juntos entre sí
para medir el
gradiente del potencial. Las sondas de potencial se mueven a lo largo de
líneas trans-
versales, normales a la alineación geológica y paralelamente a una línea
que une los
electrodos de corriente. Se levanta un área cuadrada, con dimensiones de la
tercera
parte de la separación de los electrodos de corriente y situada a medio
camino entre
ellos.
arreglo de polo-dipolo El arreglo de electrodos en el cual un electrodo de
corriente se
coloca en el infinito mientras que otro electrodo de corriente y dos
electrodos de potencial
muy cercanos se mueven a través de la estructura que se investiga. La
separación entre
el electrodo de corriente cercano y el electrodo de potencial más próximo
es un número
integral de veces el espaciamiento entre los electrodos de potencial. El
arreglo se usa en
levantamiento de resistividad y de polarización inducida y en los registros
de pozos.
arreglo de polo-polo Un arreglo de electrodos, usado para seccionar o
registrar, en el
cual un electrodo de corriente y un electrodo de potencial se remueven
hasta el infinito,
mientras que el otro electrodo de corriente y el otro electrodo de potencial
se conservan
muy próximos y atravesados en la estructura.
arreglo de tres Un arreglo de electrodos en la toma de secciones, en el cual
un electrodo
de corriente se coloca en el infinito, mientras que un electrodo de corriente
y dos
electrodos de potencial están muy próximos entre sí y son movidos a través
de la
estructura que se investiga. Cuando la separación entre los electrodos de
potenciales
igual a la separación entre el electrodo de corriente más cercano y el
electrodo de
potencial más cercano, el arreglo de tres se reduce al arreglo de polo-
dipolo. Se usa en
los levantamientos de resistividad y de polarización inducida, así como en
los registros
de pozos.
arreglo de Wenner Un arreglo de electrodos en el cual los cuatro
electrodos están en
línea y espaciados igualmente, y en el cual el par externo se usa para
inyectar corriente
en la tierra mientras que el para interno se usa para medir las diferencias
de potencia-
lidad.
arreglo del viento (a) El levantamiento vertical del nivel del agua quieta en
el lado
protegido de un cuerpo de agua, causado por la fuerza del viento en la
superficie del
agua; la diferencia entre el lado protegido y el lado azotado de la forma. El
término se
acostumbra reservar para usarse en cuerpos pequeños de agua. Es un tipo
de mÁrea
meteorológica. Sin.: Marca del viento.
arreico Se dice del desagüe de una cuenca o región caracterizada por
arreísmo; sin flujo.
Sin.: Arrético.
arreísmo La condición de una región (tal como un desierto) en el cual los
escurrimientos
son cero o falta casi completanemte el desagüe superficial, o donde las
lluvias son tan
poco frecuentes que el agua se transmina en el suelo o se evapora.
arriñonado Reniforme.
arris Término usado en el Distrito del Lago Inglés por arete. Sin.: Arete.
arrojadita Mineral monoclínico verde oscuro: casi Na2(Fe,Mn)5(PO4)4.
Es isoestructural
con la dickinsonita.
arroje de Nansen El uso de una serie de botellas de Nansen para obtener
muestras de
agua marina y medidas. Compárese: Arroje hidrográfico.
arroyo (a) Término aplicado en la región desértica y semidesértica del sur
de EE. UU. al
canal pequeño de piso plano o cauce de una corriente efímera o
intermitente; usualmente
con riveras verticales o con pendientes empinadas de material no
consolidado, cuando
menos de 60 cm de altura; en lo usual está seco, pero puede ser
transformado
temporalmente en torrente de corta duración después de la lluvia intensa.
Comp.:
Arroyo seco. (b) La corriente intermitente pequeña o riachuelo que ocupa
tal canal.
Etim.: Español, “corriente, arroyo, alcantarilla, acequia de una calle”.
Véase: Wadi.
arroyo corredor Término aplicado en el SW de EE. UU. a la fase de una
inundación
localizada que se caracteriza por el torrente temporal de una montaña que
sale de un
cañón y se disemina sobre un abanico grande (Keyes, 1910).
arroyo de la marea Entrante o estuario relativamente pequeño en la zona
de la mÁrea.
arroyo en el hielo Una entrante angosta o ruptura en la parte hacia el mar
de un banco
de hielo, que se extiende a veces muchos kilómetros a partir del frente de
hielo. Los
arroyos en el hielo son pasajeros, pero pueden volver a presentarse en el
mismo lugar
(Armstrong et al., 1977).
arroyuelo Arroyo pequeño.
arroyuelo Riachuelo.
arroyuelo (a) Una corriente pequeña o riachuelo, que fluye comúnmente
con rapidez
en terreno abrupto, de menos longitud y volumen que un arroyo; en lo
particular, una
corriente que sale directamente del terreno, como de un manantial o
brotadero, o que es
producido por lluvia abundante o la nieve al derretirse. También, una de
las ramas más
pequeñas o ramificaciones últimas de un sistema de desagüe. (b) Término
literario
general para un arroyo.
arroyuelo ciego Un arroyuelo que está seco, excepto durante la lluvia. El
término “está
en desuso o tiende a quedar en desuso y debe evitarse porque ocasiona
confusión con
valle ciego” (Stamp).
arroyuelo en agujeta Uno de varios canales largos, angostos y uniformes,
espaciados
muy juntos entre sí y paralelos, que apenas marcan la superficie
homogénea de una
pendiente relativamente empinada con suelo limpio o roca débil y rica en
arcilla, que se
desarrolla en dondequiera que el flujo sobre la superficie es abundante.
arroyuelo invernal Un arroyuelo ordinario que se inicia cada año en el
mismo lugar en
el piso de un valle seco; en lo específico, uno que fluye sólo o
principalmente cada
invierno, cuando el nivel hidrostático se eleva sobre el piso del valle.
arrastre secundario La deformación de material bajo esfuerzo diferencial
constante,
con la relación tensión-tiempo como constante. Compárese: Arrastre
primario. Sin.:
Arrastre de estado continuo.
arruga Un pliegue o repliegue visceral; por ejemplo, el arrugamiento
concéntrico u
oblicuo de la superficie externa de la concha de un braquiópodo, o una
arruga de
crecimiento en la concha de un molusco bivalvo.
arruga de crecimiento Una arruga irregular o repliegue en la superficie de
la concha
de un molusco bivalvo, que tiene origen semejante al de la línea de
crecimiento, pero
corresponde a una interrupción más marcada del crecimiento.
arruga de presión (glaciol) (a) Una arruga del hielo de un glaciar,
producida por la
presión horizontal asociada con el flujo del glaciar. (b) Arruga de hielo
empujado.
arruga de presión (hielo) Un muro abrupto, irregular, de hielo quebrado
flotante y
levantado por la presión lateral del viento o las corrientes que fuerzan una
masa contra
otra; puede ser fresco o intemperizado y extenderse por muchos kilómetros
de longitud
y hasta 320 m de altura. Compárese: Quilla de hielo. Sin.: Arruga (hielo).
arruga de presión (sismol) Rasgo sísmico debido a la presión transversal y
acortamien-
to de la superficie terrestre; arruga de corte.
arruga de presión (vulcan) El levantamiento alargado de la corteza lávica
en
enfriamiento, probablemente debida a la presión de la lava que fluye aún
por debajo.
arruga de reptado Una de una serie de corrugaciones en escala pequeña de
una
superficie de estratificación, orientada en ángulo recto con respecto a la
dirección del
movimiento (derrumbe o reptado) (McIver, 1961) Véanse también: Marca
de
arrugamiento; pseudoondulita.
arruga (geol glacial) Término usado por Woodworth (1901) para un canal
de sobre-
flujo que antes contuvo agua de deshielo.
arrugamiento hacia abajo El hundimiento de un área regional de la corteza
terrestre,
como en un cinturón orogénico o centroclinal. Compárese: arrugamiento
hacia
arriba.
arrugamiento hacia arriba El levantamiento de un área regional de la
superficie
terrestre, resultando común de la liberación de la presión isostática, es
decir, por la fusión
de una capa de hielo. Compárese: Arrugamiento abajo.
arsenpolibasita Un mineral: (Ag,Cu)16(As,Sb)2S11. Comp.:
Antimonpearceita. Sin.:
Arsenopolibasita.
arsenbrackebuschita Un mineral: Pb2(Fe,Zn)(OH,H2O)(AsO4)2.
arsendescloizita Un mineral: PbZn(AsO4)(OH). Es el arseniato análogo a
la descloicita.
También se acepta: Descloicita.
arseniato Compuesto mineral caracterizado por arsénico pentavalente y
oxígeno en el
anión. Un ejemplo en la mimetita Pb5(A5O4)3Cl. Comp.: Fosfato;
vanadato.
arsénico amarillo Oropimente.
arsénico (arsenic) Mineral hexagonal, el elemento metálico nativo As. Es
frágil y se
presenta comúnmente como masas arriñonadas o granulares de color gris
de acero.
arsénico rojo Rejalgar.
arsenopleíta Mineral rojo pardusco consistente en arseniato básico de
manganeso,
calcio, fierro, plomo y magnesio.
arsenosiderita Mineral pardo amarillento: Ca3Fe4(AsO4) 4-4H2O.
arsenita Compuesto mineral caracterizado por antimonio trivalente y
oxígeno en el
anión. Un ejemplo es la trigonita: Pb3MnH(AsO3)3.
arsenobismita Mineral verde amarillento: Bi2(AsO4)(OH)3.
arsenoclasita Mineral rojo: Mn5 (AsO4) 2 (OH)4. También Arsenoklasita.
arsenocradalita Un mineral: (Ca,Sr)Al3H(As,PO4)2(OH)6.
arsenohauchecornita Un mineral, análogo de arsénico de la huachecornita:
Ni9BiAsS8.
arsenolamprita Poliformo de arsénico nativo de color gris de plomo.
Originalmente se
le consideraba como la mezcla de arsénico y arsenolita.
arsenopaladinita Mineral triclínico: Pb8(As,Sb)3.
arsenopirita Mineral ortorrómbico blanco de estaño o blanco de plata;
FeAsS. Es
isomorfo con la loelingita. Ocurre principalmente en rocas cristalinas y en
lo especial en
vetas de plomo y plata. Constituye la principal mena del arsénico. Sin.:
Pirita arsenical;
mispíquel; pirita blanca; mundic blanca.
arsenosulvanita Mineral cúbico: Cu3(As,V)S4. Es isomórfico con la
sulvanita. Sin.:
Lazarevicita.
arsenovianilita Mineral rojo anaranjado: Ca(UO2) 4(AsO4)2OH4.6H2O.
artefacto biológico Compuesto orgánico cuya estructura química
demuestra que se
derivó de materia viva.
arteria de agua subterránea Un cuerpo burdamente tubular de material
permeable
rodeado por material impermeable o menos permeable y saturado con agua
confinada
bajo presión artesiana. “El término es aplicable en lo particular a depósitos
de grava a
lo largo de canales de corrientes antiguos que han sido sepultados en
aluvión menos
permeable bajo abanicos aluviales” (Meinzer, 1923).
arterita Migmatita, la porción más móvil de la cual fue inyectado magma
(Dietrich y
Mehnert, 1961). “Es el mismo que el gneis arterítico, Gneis de inyección y
gneis lit-
part-lit de algunos investigadores (Dietrich, 1960). Propuesto
originalmente con el
término venita, para reemplazar gneis veteado con términos de
connotación genética
(Mehnert, 1968). Comp.: Flebita, anatexista, venita; gneis compuesto;
diadisita.
artesana (fallas) Fosa tectónica.
artesana (geol marina) Depresión alargada en el fondo del mar, que es más
amplia y
menos profunda que una trinchera, con lados menos empinados. Las
artesanas y las
trincheras son formas graduales entre sí, una artesana puede desarrollarse a
partir de una
trinchera al ser rellenada con sedimentos.
artesana (geomorf) (a) Cualquier depresión larga y angosta en la superficie
terrestre,
tal como las que hay entre colinas o sin salida superficial para el desagüe;
en lo
especial, un valle alargado, amplio, en forma de U, tal como una artesana
glacial, o
una trinchera. (b) El canal en el que fluye una corriente.
artesana (paleont) (a) El surco en la parte posterior de la valva pedicular
de un
braquiópodo inarticulado, cerca del ápice, que provee espacio para el
pedículo (Moore
et al., 1952). (b) Artesana de charnela.
artesana (playa) Depresión lineal pequeña formada justo junto a la playa
en el fondo de
un mar o lago, y en el lado de tierra de una barra larga. Por lo general es
paralela a la
línea de playa y siempre está bajo el agua. Una artesana puede ser
excavada por la
turbulencia extremada de las olas y la acción de las corrientes en la zona
donde se pierden
las rompientes.
artesana (plega) El punto más bajo en un estrato determinado en cualquier
perfil de un
plegamiento. Compárese: Línea de la artesa.
artesana (sed) Artesana geosinclinal.
artesana de falla Valle fallado.
artesana de frente de delta Un valle submarino en forma de artesana
formado junto a
un gran delta de río en la pendiente y plataforma continentales. Tiene
paredes rectas de
roca suave, pocos o ningún tributario y piso plano descendiente hacia el
mar.
artesana en artesana Se dice de la sección que muestra dos o más
glaciaciones, cada una
de ellas habiendo formado su propio valle a manera de artesana, en lo
especial donde la
artesana interior de lados empinados yace dentro de otra artesana más
amplia con fondo
más plano.
artesana glacial Un valle en forma de U empinado, con lados también
empinados, que
conduce hacia abajo de un circo, excavado por un glaciar alpino que ha
agrandado y
ahondado un valle de río preglacial; por ejemplo, el valle de Yosemite, Ca,
EE. UU.
Ártico Sust. El área dentro del Círculo Ártico; el área del Polo Norte. Adj.
(a)
Perteneciente a temperaturas frías o frígidas; (b) Perteneciente a rasgos,
clima, vegeta-
ción y animales características de la región ártica.
ártico (clim) Adj. Se dice de un clima en el que la temperatura media en el
mes más frío
es inferior a 0 oC y la temperatura media del mes más caliente está abajo
de 10 oC.
Ártico (paleoclim) La unidad más vieja de la clasificación climática de
Blytt Sernander
(Post, 1924) precediendo la Preboreal, caracterizada primero por
vegetación de tundra
y con el clima frío del tiempo glacial pleno y tardío (más de 10,000 años
antes del
presente). Se subdivide en Más Viejo Dryas, Bollling, Viejo Drys, Allerad
y Más Joven
Dryas. Poco usado.
articulación de copa y bola Articulación de bola y cuenca.
articulación ligamentaria Un tipo de articulación de los osículos
orinoideos efectuada
solamente por ligamentos, pero a veces suplementada por depósitos
calcáreo. Compá-
rese: Articulación muscular.
articulación muscular Un tipo de articulación de los osículos de crinoide
efectuada por
fibras musculares además de los ligamentos. Compárese: Articulación
ligamentaria.
articulita Itacolumita.
artifacto Objeto hecho y usado por el hombre.
artinita Mineral blanco de nieve: Mg2 Co3 (OH)2.3H2O. Se presenta
como cristales
ortorrómbicos y agregados fibrosos.
Artinskiano Etapa europea: Pérmico Inferior (arriba del Sakmariano, abajo
del
Kunguriano).
artrodiro Uno de un grupo de peces extinguidos que fueron abundantes en
el Devónico.
Tenían cabezas con armadura pesada, móviles y engoznadas a otra
armadura semejante
que recubría las partes anteriores del cuerpo. Los astrodiros crecían hasta
longitudes de
casi 10 metros.
artrolita Concreción cilíndrica con juntas transversales, que a veces se
encuentra en
arcillas y lutitas.
artrópodo Uno de un grupo de invertebrados solitarios marinos de agua
dulce o aéreo,
perteneciente al fílum Artrópoda, que se caracteriza principalmente por
apéndices
articulados y cuerpos segmentados. Entre los artrópodos típicos están los
trilobites,
crustáceos, queliceratos y miriápodos. Amplitud: Cámbrico Inferior al
Presente.
arturita Mineral verde manzana: Cu2 Fe4[(As,P,S)O4]4(O,OH)4.8H2O.
arzrunita Mineral verde azulado, consistente en sulfato y cloruro de cobre
y plomo.
ås Término sueco para esker. Pronuncia: Auss. Ver: Os (geol glac).
asbecasita Un mineral: Ca3(Ti, Sn)(As6 Si2 Be2O20).
asbestiforme Se dice del mineral que es fibroso (Ejem.: El asbesto).
asbestino Adj.: Perteneciente o que tiene las características del asbesto.
Sust.: Variedad
de talco; especif. Agalita.
asbesto (a) Término comercial aplicado a un grupo de silicatos minerales
que se separan
fácilmente en fibras finas y fuertes que son flexibles, resistentes al calor y
químicamente
inertes y, por lo tanto, usables donde se requieren materiales
incombustibles, no
conductores y resistentes químicamente (telas, papeles, pinturas, mosaicos,
zapatas de
frenos, cementos aislantes, rellenantes, filtros, etc.). (b) Mineral del grupo
de los
asbestos, principalmente crisotilo (mejor adaptado para hilarse) y ciertas
variedades
fibrosas de anfibolita (esp. amosita, antofilita, crocidolita). (c) Término
aplicado
estrictamente a la variedad fibrosa de actinolita. Sin.: Asbestus, amiantus,
tela de
tierra, tela de montaña, cuero de montaña.
asbesto azul Crocidolita.
asbesto de serpentina Crisotilo.
asbolana Asbolita.
asbolita Agregado mineral blando, negro, terroso, a menudo clasificado
como variedad
de wad, que contiene óxidos hidratados de manganeso y cobalto; el
contenido de cobalto
puede llegar al 35% (o 40% de óxido de cobalto). Sin.: Asbolana, cobalto
terroso,
cobalto negro, ocre de cobalto.
ascenso capilar La altura sobre el nivel del agua libre al cual se eleva el
agua como
resultado de la capilaridad.
aschamalmita Un mineral: Pb6Bi2S9. Se relaciona muy de cerca con la
heyrovskyíta y
otras fases del sistema Bi2S3-PbS. Se presenta con laminillas y exsolución
de galena y
cosalita.
ascharita Szaibelita, Szajbelyta.
aschístico Se dice de la roca de una intrusión menor, la cual tiene la
composición
equivalente a la del magma de donde se deriva, es decir, en la cual no ha
habido
diferenciación significativa. Comp.: Diaschístico.
asentamiento (a) El hundimiento de una estructura, causado por la
compresión o por el
movimiento del suelo bajo su basamento. Véase también: Asentamiento
diferencial.
(b) El descenso de los estratos sobreyacentes en una mina, debido a la
extracción del
mineral explotado.
asentamiento (mov de masas) El aflojamiento en los afloramientos de
capas estra-
tificadas, causado por el reptado de la roca (Sharpe). Sin.: Curvatura de
afloramiento.
asentamiento (nieve) La compactación dependiente del tiempo en la nieve,
debida a su
propio peso.
asentamiento (sed) (a) El depósito de sedimento. (b) Un sedimento o
precipitado.
asentamiento de cristales En el magma, el hundimiento de los cristales
debido a su
mayor densidad, ayudados a veces por la convección magmática. Da por
resultado la
acumulación de cristales, que a su vez desarrolla la estratificación.
Compárese:
Flotación de cristales. Sin.: Sedimentación de cristales.
asentamiento diferencial El asentamiento no uniforme; el descenso
desigual de las
diferentes partes de una estructura ingenieril, que con frecuencia da por
resultado que
la estructura se dañe.
asentamiento permanente La cantidad de deformación permanente de un
material que
ha sido esforzado más allá de su límite elástico. Sin.: Asentamiento (geol.
estruct.
experim).
asentamiento reológico La falla de un sedimento bajo esfuerzo de carga
por deforma-
ción plástica o flujo.
asfalteno Cualquiera de los constituyentes disueltos o dispersos sólidos,
amorfos, negros
a pardos oscuros, de los aceites crudos y otros bitúmenes que son solubles
en disulfuro
de carbono, pero insolubles en naftas de parafina. Consiste en carbono,
hidrógeno y algo
de nitrógeno y oxígeno y tiene la mayoría de los constituyentes de los
bitúmenes. Son
aislados por dilución del bitumen con 10-20 partes de éter petróleo o n-
pentano, helado
durante la noche y centrifugación o filtración.
asfáltico Perteneciente a, o que contiene asfalto; Ejem.: “caliza asfáltica” o
“arenisca
asfáltica”, impregnadas con asfalto o “arena asfáltica”, que representa una
mezcla
natural de asfalto con proporciones variables de arena.
asfaltita Cualquiera de los bitúmenes negros y sólidos que ocurren
naturalmente, son
solubles en disulfuro de carbono y se funden arriba de los 230 oF. Ejem.:
Vintahita, pez
brillante y grahamita.
asfalto Bitumen sólido pardo oscuro a negro, también líquido viscoso, de
bajo punto
de fusión, consistente casi enteramente de carbono e hidrógeno y es
soluble en disulfuro
de carbono: El asfalto natural, formado en rocas que lo contienen por
evaporación de
los volátiles, ocurre en Trinidad, cerca del mar Muerto y en la cuenca
Vinta de Utah. El
asfalto puede ser preparado por la pirólisis de carbones o lutitas. Ver.
Asfaltum. Sin.
Pez. Sin. Anticuo.: Pez mineral. Ver.: Tabbyita.
asfalto de lago Asfalto suave, rico en betún, del lago de brea de Trinidad.
Véase también:
Asfalto terrestre. Sin.: Brea de lago.
asfalto de roca Roca de asfalto.
asfalto de tierra El asfalto duro, que contiene menos betún y más
impurezas que el
asfalto de lago, de áreas foráneas al lago de brea de Trinidad. Se divide en
variedades,
dependiendo de la profundidad a que se encuentra. Sin.: Brea de tierra.
asfalto nativo Asfalto líquido o semilíquido en exudaciones o
escurrimientos que
incluyen corrientes y lagos superficiales. Sin.: Asfalto natural.
asfalto natural Asfalto nativo.
asfaltum Asfalto.
ashanita Un mineral, el análogo de Nb de la ixiolita:
(Nb,Ta,U,Fe;Mn)4O8.
Ashby Etapa norteamericana: Ordovícico Medio (subdivisión superior del
Chazyano,
arriba del Marmoriano, abajo del Porterfieldiano) (Cooper, 1956).
ashcroftina Una zeolita rosada: KNa CaYaSi6O12(OH)10.4H2O.
Ashgilliana Estapa europea: Ordovícico Superior (arriba del Caradociano
Superior,
abajo del Landoveriano del Silúrico).
ashtonita Mordenita.
asiento del carbón Tierra de asiento.
asif Término usado en Marruecos para un valle grande, generalmente seco,
en región
montañosa. Etim.: Bereber. Comp.: Agouni.
asimétrico Se dice de los cristales de la clase hemihedral del sistema
triclínico, el cual
no tiene elementos de simetría; también se dice de cualquier cristal
irregular.
asimilación La incorporación y digestión de material extraño sólido o
fluido; Ejem.: la
roca encajonante del magma. El término no implica mecanismos o
resultados específi-
cos. Tal magma, o la roca que produce, puede llamarse híbrida o
contaminada. Ver:
Hibridización; contaminación (ign); asimilación cruzada. Comp.:
Diferenciación.
Sin.: Asimilación magmática; disolución magmática.
asimilación cruzada La asimilación simultánea de la roca por el magma y
del magma
hacia la roca invadida, de manera que se desarrollan en ambas las mismas
fases.
asimilado Se dice del fluido formador de menas o mineralizador derivado
de magmas
corticales o palingénicos (Smirnov, 1968). Comp.: Juvenil (dep. min.);
filtracional.
asimilación magmática Asimilación.
asísmica Se dice de un área no sujeta a terremotos.
asociación cruzada Un método para comparar por pares dos hileras o
secuencias de
datos no numéricos (Sackin y Merriam, 1969). Compárese: Correlación
cruzada.
asociación de rocas Grupo de rocas ígneas dentro de una provincia
petrográfica que
están relacionadas química y petrográficamente, por lo general de manera
sistemática,
de tal manera que los datos químicos para las rocas caen dentro de curvas
lisas en los
diagramas de variación. Véase también: Tribu. Sin.: Familia de rocas;
familia;
asociación (petrología).
asociación de suelos Dos o más suelos que se presentan juntos en
distribución
característica sobre un área geográfica dada, que se distinguen entre sí,
pero que, en
todos los mapas salvo los muy detallados, se agrupan juntos a causa de su
distribución
superficial intrincada. Véanse también: Catena; complejo de suelos.
asociación fósil Asociación (ecol).
asociación mineralógica Grupo de minerales que se encuentran juntos en
una roca,
sobre todo en una sedimentaria. Sin.: Asociación o conjunto mineral.
asociación (ecol) Grupo de organismos (vivientes o fósiles) que ocurren
juntos porque
tienen similares requerimientos o tolerancias ambientales y usualmente con
una o más
especies dominentes. Comp.: Conjunto; comunidad. Sin.: Asociación fósil.
asociación (petrol) Asociación de rocas.
asolvar El llenar, parcial o totalmente, con limo, un depósito que recibe
sedimento de
grano fino acarreado por los arroyos y los escurrimientos superficiales. El
término se ha
usado como sinónimo de sedmentación, sin especificar el tamaño del
grano.
aspecto (estratig) La apariencia general de una entidad geológica particular
o conjunto
fósil, considerados más o menos aparte de las relaciones espacio-tiempo;
Ejem.: El
carácter litológico y/o paleontológico burdo o total de una unidad
estratigráfica,
desplegado en cualquier punto geográfico de observación (como en una
perforación o
en el afloramiento de una sección) y representativa de la suma o “sabor” de
una facies;
el aspecto de una facies tiene generalmente significado ambiental.
aspecto (pendientes) La dirección hacia la cual dan las pendientes con
respecto a la
brújula o hacia los rayos del Sol. Comp.: Exposición.
aspereza La condición indicada en una fotografía vertical por los bordes
laterales que no
son paralelos a las líneas-base de vuelo, causada porque no se orienta la
cámara con
respecto a la ruta de la aeronave.
asperón (a) Arenisca de grano muy grueso, en lo especial la que está
compuesta por
partículas Ángulosas; por ejemplo, una brecha de partículas que varían en
diámetro de
2-4 mm (Woodford, 1925). (b) Arena o arenisca de granos Ángulosos que
pueden ser
gruesos o finos. El término se ha aplicado a cualquier roca sedimentaria
que se ve o se
siente áspera a causa de la Ángulosidad de los granos. (c) Piedra de
amolar. (d) Una
arenisca compuesta de partículas de tamaños conspicuamente desiguales
(incluyendo
matatenas pequeñas o grava fina). (e) Una arenisca con cemento calcáreo.
El término se
ha aplicado incorrectamente a cualquier roca cuarzosa que se asemeja al
asperón; por
ejemplo, un asperón calcáreo. (f) Una partícula pequeña de piedra o roca;
en lo especial,
un gránulo de arena duro y Ánguloso. También un compuesto abrasivo
formado por
dichos gránulos. (g) La estructura o “grano” de una piedra que se adapta
para desbastar
o afilar. (h) Término en desuso para la grava y arena, la tierra y el suelo. El
término es
vago y se ha aplicado ampliamente con muchas connotaciones. Allen
(1936) propuso
que se restringiera el término a la arenisca de grano grueso compuesto de
partículas
Ángulosas con diámetro variable entre 0.5 mm y 1.0 mm. Se trata del
término inglés
“grit”, para el cual no hay equivalente preciso en Castellano, por lo que se
propone el
de “asperón”, con sus múltiples equivalencias.
astático Se dice del instrumento geofísico que tiene fuerza restauradora
negativa, la cual
ayuda a la fuerza deflectora que hace al instrumento más sensible y/o
menos estable.
astenolito Cuerpo de magma formado por fusión resultante del calor
generado por
desintegración radiactiva. Ver: Hipótesis de los astenolitos.
astenosfera La capa o manto de la Tierra abajo de la litosfera, la cual es
débil y en la que
tienen lugar los ajustes isostáticos, pueden generarse magmas y las ondas
sísmicas son
grandemente atenuadas. Es equivalente a parte del manto superior. Sin.:
Zona de
movilidad.
asteria Cualquier gema que, cuando cortada en cabochón en la dirección
cristalográfica
correcta, muestra una figura estrellada (como una estrella), ya sea que se
trate de luz
trasmitida o reflejada; Ejem.: Zafiro estrella Sin.: Piedra estrella; asterita.
asteriado Se dice del mineral, cristal o gema, que muestra asterisco; Ejem.:
berilo
asteriado. Sin. Estrella.
asterismo (cristal) Alargamiento de los puntos Laue en difracción de rayos
X, producida
por cristales individuales estacionarios como resultado de deformación
cristalina
interna. El tamaño del punto Laue es determinado por el ángulo sólido
formado por las
normales a cualquier juego de tramos de planos refractantes; este ángulo
aumenta con
el aumento de la deformación de los cristales, produciendo elongación
progresiva
(asteriada) de los puntos. Las medidas del asterismo se usan como
indicadoras de la
deformación de los cristales que fueron sujetos a esfuerzos lentos o a ondas
de choque.
asterismo (gemol) El fenómeno óptico de figuras de luz en forma de rayos
o estrellas
desplegado por algunos cristales cuando se les ve bajo la luz reflejada,
como en el zafiro
estrella o en gemas cortadas en cabochón o en luz transmitida, como en
algunas micas.
Es causado por pequeñas inclusiones aciculares orientadas. Ver: Estrella.
asteroide (astron) Uno de los muchos cuerpos celestes pequeños en órbita
alrededor del
Sol. La mayoría de sus órbitas están entre Marte y Júpiter. Sin.:
Planetoide; planeta
menor.
Astiano Etapa europea: Plioceno Superior (arriba del Plaisanciano, abajo
del Calabriano).
Equivalente al Redoniano.
astilla de falla Conexión angosta, a manera de rampa, entre los lados
opuestos de dos
fallas normales paralelas. El rasgo se presenta en las zonas de falla
mayores (Strahler,
1963). Compárese: Escalón de falla.
astillamiento La ruptura de una roca en bloques Ángulosos al ser sujeta a
esfuerzo
severo; las fracturas pueden cortar de través los granos minerales y las
estructuras de la
roca.
astita Variedad de hornfels en la que predominan la mica y la andalusita.
Localidad tipo
cima d’Asta, Alpes Italianos. Comp.: Aviolita; edolita.
astrakanita Sinónimo de bloedeita; blödita; astrakhanita; astracaninta;
bladita.
astringente (a) Se dice del mineral (como el alumbre) con sabor que tiende
a encoger los
tejidos de la boca. (b) Se dice de la arcilla que contiene sal astringente.
astroblema Cicatriz erosional antigua en la superficie de la Tierra,
producida por el
impacto de un cuerpo cósmico, que usualmente se caracteriza por la forma
circular y con
rocas intensamente perturbadas que muestran evidencias de impacto
intenso (Dietz,
1960); el remanente erosionado del cráter de impacto de un meteorito o
cometa. El
término se aplica generalmente a estructuras de criptoexplosión de mucha
edad, en los
que los fragmentos extraterrestres originales se han destruido. Etim.:
Griego, astrón,
estrella, blema, la herida producida por un objeto arrojado, como una
jabalina o una
piedra. Comp.: Geoblema. Sin.: Cráter meteorítico fósil.
astrofilita Un mineral: (K, Na)3(Fe, Mn)7Ti2Si8O24(O,OH)7.
astrofilita de magnesio Mineral del grupo de la astrofilita:
(K,Na)4(Fe,Mg,Mn)7Ti2
Si8O24(O,OH,F)7.
astrofísica Aspecto de la astronomía que concierne a la física y química de
los cuerpos
celestes y sus orígenes.
Astrogeología Ciencia que aplica los principios y técnicas de la geología,
geoquímica
y geofísica al estudio de la naturaleza, origen e historia de la materia y
gases condensados
en el sistema solar (usualmente excluyendo a la Tierra). Incluye sensoría
remota y
exploración in situ por el hombre en otros cuerpos planetarios (la Luna,
Marte); el
estudio de la química, mineralogía e historia de objetos que ocurren en la
Tierra, pero
que se sabe que tienen posible origen extraterrestre (como los meteoritos y
tectitas), o que
han sido traidos a la Tierra (como las muestras lunares), y el estudio de los
efectos de
procesos extraterrestres (tales como un impacto meteorítico, los cambios
de energía
solar y las mareas) en la Tierra en el presente y en el pasado. Lesevich
(1877) lo usó para
una rama de la astronomía que estudiaba los meteoritos y también la
espectroscopía
telescópica. Ver: Planetología, geología planetaria. Sin.: Geología
extraterrestre;
exogeología, geología espacial, geoastronomía.
astrolabio Instrumento óptico compacto, diseñado para medir altitudes de
cuerpos
celestes. Se usó originalmente para determinar latitudes con precisión al
observar el
tránsito aparente del Sol por el meridiano al mediodía, pero ha sido
superado por el
sextante.
Astronomía El estudio de los cuerpos celestes: sus posiciones, tamaños,
movimientos,
distancias relativas, composiciones, condiciones físicas, interrelaciones e
historia.
atacado (a) El acto de rellenar o el relleno de una perforación sobre la
carga para la
detonación, con material suelto y húmedo (lodo, arcilla, tierra o arena),
para confinar la
fuerza de la explosión a la parte inferior del barreno. (b) El material usado
par atacar.
Véase también: Ataque.
atacamita Mineral ortorrómbico verde: Cu2 Cl(OH)3. Es trimorfo con la
paratacamita
y la botallaquita y se forma por el intemperismo de cuerpos de cobre,
especialmente bajo
condiciones desérticas. Sin.: Remolinita.
ataque Relleno con tepetate (material estéril) de las obras mineras.
atavismo Reversión.
atáxico Se dice del depósito mineral no estratificado. Comp.: Eutáxico.
ataxita (meteor) Meteorito de fierro que contiene más de 10% de níquel y
sin las
estructuras de la hexahedrita o la octahedrita. Muchas ataxitas muestran
placas
microspópicas orientadas de kamacita en matriz de pleasita. Símbolo D.
ataxita (volc) Taxita cuyos componentes se han mezclado a manera de
brecha. Comp.:
Eutaxita.
ATD Análisis Término Diferencial.
atelestita Mineral amarillo: Bi8(As O4)3O5(OH)5.
atenuación (a) Reducción en la amplitud o energía de una señal, tal como
la que se
produciría al pasar a través de un filtro. (b) Reducción en la amplitud de las
ondas
sísmicas, como la producida por divergencia (sism), reflexión, difusión y
absorción.
(c) La proporción de decrecimiento en la intensidad de una señal sísmica o
de sonar con
la distancia, que no es dependiente de la divergencia geométrica, sino de
las caracterís-
ticas físicas del medio transmisor.
ATG Análisis Termogravimétrico.
athabaskaíta Un mineral: Cu5Se4.
atheneita Mineral hexagonal: (Pd (¿o Pb?),Hg)3As.
atiendamiento El desplazamiento vertical hacia arriba del hielo marino
bajo presión
lateral para formar un arco de lados planos sobre una cavidad entre el hielo
levantado
y el agua que está debajo; un tipo de rebordeamiento.
Atlántico (subst) Término usado en Europa para un intervalo del Holoceno
(de hace
7,500 a 4,500 años), siguiendo al Boreal y precediendo al Subboreal,
durante el que se
infiere que el clima era más caliente que en el presente y generalmente más
húmedo;
subunidad de la clasificación climática de Blytt-Sernander, caracterizada
por vegeta-
ción de encinos, olmos, tilos y yedras. Corresponde a la mayor parte del
Altitermal y la
parte media del Hipsitermal. Adj.: Perteneciente al intervalo postglacial
Atlántico, a su
clima, depósitos, biota y eventos.
atlas Colección de mapas encuadernados en un volumen. Su uso se deriva
de la figura
de Atlas (titán de la mitología griega, a menudo representado como
soportando los
cielos), usada en las portadas de ciertas colecciones primitivas de mapas
que aparecieron
con el nombre de Atlas de Mercator (1595).
atmidómetro Atmómetro.
atmoclasto Fragmento de roca arrancado de su lugar por intemperismo, ya
sea químico
o mecánico.
atmodialeima Término propuesto por Sanders (1957) para una
discordancia causada
por procesos subaéreos.
atmófilo (a) Se dice de los elementos que son más típicos en la atmósfera
terrestre: H, C,
N, O, I, Hg y los gases inertes (Rankama y Sahama, 1950). (b) Se dice de
los elementos
que ocurren en estado libre o que “se concentrarían en la atmósfera
gaseosa primitiva”
(Goldschmidt, 1954).
atmolita Roca atmogénica (Grabau, 1924).
atmómetro Dispositivo usado para medir el ritmo de evaporación en la
atmósfera. Puede
ser un tanque evaporador grande, un recipiente evaporador pequeño, un
cuerpo poroso
de porcelana o una mecha de papel poroso. Sin.: Atmidómetro;
evaporímetro;
evaporógrafo.
atmósfera La mezcla de gases que rodea a la Tierra, siendo sostenida ahí
por la gravedad.
Consiste por volumen en 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0.9% de
argón, 0.03% de
dióxido de carbono y pequeñas cantidades de helio, argón, kryptón, neón y
xenón. Está
tan comprimida por su propio peso que la mitad de ella está en los 5.5 km
más cercanos
a la superficie de la Tierra. Sin.: Aire.
atmósfera del suelo La parte del aire que está en el suelo y que es
semejante al de la
atmósfera, pero desprovisto o enriquecido en ciertos componentes, tales
como bióxido
de carbono. Compárese: Aire subsuperficial; aire terrestre.
atmósfera normal Modelo normal de la atmósfera, que usa la temperatura
de 15oC,
presión de 1,013.25 milibars medidas al nivel medio del mar y gradiente
vertical normal
de temperatura, presión y densidad. Se usa como representante de modelos
en varios
tipos de análisis atmosféricos.
atmosilicarenita Arena silícica resultante del intemperismo y
desintegración de una
roca madre; Ejem.: Grus. Es el resultante de la acción pasiva de la
atmósfera más bien
que ésta en movimiento.
Atokana Serie provincial de Norteamérica: Pensilvánico Medio (arriba de
la Morrowana,
abajo de la Desmoinesiana).
atokita Mineral cúbico: (Pd,Pt)3Sn.
atol Arrecife de coral que en plano aparece de forma crudamente circular (a
veces elíptica
o en forma de herradura), circundado por una cadena o anillo de islotes de
coral bajos
que encierran, o casi lo hacen, a una laguna en la que no hay terreno
preexistente o islas
de origen no coralino; el arrecife está rodeado por agua profunda del mar
abierto,
oceánica o de la plataforma continental; los atoles varían en diámetro entre
1 y más de
130 km y son ahora más comunes en el Pacífico occidental y central. Se
han descrito
también varios atoles fósiles. Etim: Nombre dado en las islas Malvinas
(Oceáno
Índico), donde hay ejemplos típicos. Sin.: Isla laguna, arrrecife anular,
anillo
arrecifal.
atolón Término usado en las Malvinas para un atol grande consistente de
muchos atoles
pequeños. De aquí se derivó atol.
atolón ahogado Un atolón que se encuentra a gran profundidad, de manera
que se
impide el crecimiento del arrecife de coral o algas; tales atolones indican
hundimiento
relativamente rápido. véase también: Arrecife ahogado.
atolón de banco Pseudoatolón.
atolón de esfágnum Páramo de atolón que contiene esfágnum.
atolón de laguna Pseudoatolón.
atolón en miniatura Microatolón.
atolón de plataforma Pseudoatolón.
atopita Variedad amarilla a parda de romeíta que contiene flúor.
atoramiento de hielo (a) Una acumulación de hielo de río quebrado,
alojado en una
parte angosta y obstruida de un canal; con frecuencia produce
inundaciones locales
durante la ruptura de la primavera. (b) La acumulación de fragmentos
grandes de hielo
de lago o de hielo marino que se desprendió por descongelamiento de la
playa durante
la primavera temprana y después se acumuló o fue empujado hacia la playa
por el viento,
ejerciendo con frecuencia presiones enormes.
atornillado Término general usado en la literatura antigua para describir el
proceso de
dar lugar a los rebordes de presión.
atracadero (costa) (a) Un muelle largo y angosto que se extiende desde la
playa hacia
el agua, que sirve como desembarcadero o ancladero a las embarcaciones o
como lugar
de recreo. Compárese: Andador; malecón. Sin. erróneo: Astillero. (b) Una
rompiente,
foso u otra estructura para proteger el puerto o la playa, que también sirve
para paseo
o desembarco para los bajeles.
atracción capilar La fuerza adhesiva entre un líquido y un sólido en la
capilaridad.
atrapador de núcleos Dispositivo empleado en la perforación rotaria,
consistente en lo
común de hojas metálicas dirigidas hacia arriba en el barril muestreador,
diseñado para
impedir que el núcleo obtenido o los sedimentos se deslicen del barril
muestreador
cuando se le eleva hacia la superficie.
atrapador de sedimento Organismo bentónico sésil que se proyecta en el
agua cargada
de sedimento, disminuye su flujo y por lo tanto ocasiona que algo del
sedimento
suspendido se asiente alrededor del organismo y se acumule sobre el fondo
del oceáno.
atrición El acto o proceso de desgaste por fricción; especif, el
fracturamiento y desgaste mutuo que sufren los fragmentos de roca o
partículas movidas por el viento, olas, agua corriente, o hielo por fricción,
golpeteo, roce, impacto de unos con otros, resultando en su reducción en
tamaño y aumento en la redondez. Aun cuando el término ha sido usado
como sinónimo de abrasión o corrasión, estrictamente es el desgaste y
reducción en tamaño de los fragmentos de roca, como herramientas de la
abrasión y la corrasión.
atrincheramiento El proceso por el cual una corriente fluvial erosiona
hacia abajo para formar una trinchera o para desarrollar un meandro
atrincherado. También, los resultados de tal proceso. Compárese: Incisión.
atrítico Término compuesto para los componentes del carbón de color gris
opaco o casi negro, de contenido maceral variable, no clasificado y con
textura granular fina, que forma el grueso de algunos carbones o está
intercalado con bandas brillantes de antraxylón en otros. Está formado por
la mezcla compacta y firme de materiales vegetales alterados,
especialmente aquellos que fueron relativamente resistentes a la
degradación completa. Comp.: Carbón atrítico. Sin.: Duraína.
attacolita Un mineral (Ca,Mn,Sr)3Al6(PO4SiO4)7. 3H2O. Sin.: Attakolita.
attapulgita Paligorskita.
aubertita Un mineral: Al(H2O)6Cu(H2)4+2Cl.2H2O.
aubrito Meteorito acondrítico cuyo mineral esencial es enstatita; contiene
diópsida en cantidades menores. Normalmente tiene estructura brechada.
Ver: Zohitleyita. Sin.: Bustito.
auerlita Variedad de thorita que contiene fósforo, con relación PO 4/SiO4
de aproximadamente 0.8:1.
augelita Mineral incoloro, blanco o rojo pálido: Al2(OH)3PO4.
augen En rocas metamórficas foliáceas, tales como esquistos y gneises, los
granos o agregados minerales largos y lenticulares que tienen la forma de
ojos en sección transversal, en contraste con las formas de otros minerales
en la roca. Ver: Estructura de augen. Etim.: Alemán, ojos.
augen gneiss Término general para las rocas gnéisicas que contienen
augen.
augita (a) Mineral común del grupo de las clinopiroxenas: (Ca, Na)(Mg,
Fe+2,Al) (Si,Al)2O6. Puede contener titanio y fierro férrico. La augita es
usualmente negra, negro verdosa o verde oscura y ocurre como
constituyente esencial en muchas rocas ígneas máficas y en ciertas rocas
metamórficas. Dana (1892) confinó el nombre a clinopiroxenas que
contienen apreciable [(Al, Fe)2O3)], pero los petrólogos lo han aplicado a
miembros del sistema (Mg,Fe,Ca)SiO3. Comp.: Pigeonita (b) Término
usado a menudo como sinónimo de piroxena. Sin.: Basaltina.
augitita Tefrita que contiene abundantes fenocristales de clinopiroxena,
con cantidades menores de anfíbolas, magnetita o ilmenita, apatita y a
veces nefelina, hauyena o feldespato en matriz vítrea obscura,
probablemente de la composición de la analcima. Uso no recomendado.
augitófido Roca basáltica portifítica en la que los cristales son de augita.
No se recomienda su uso.
aulacogeno Término introducido por Shatski (1946a,b) para describir una
cuenca angosta y alargada que se extiende hacia el cratón, bien sea desde
un geosinclinal o desde un cinturón montañoso que se formó del
geosinclinal (Biddle y Christie-Blick, 1985).
Es depresión tectónica en un cratón, rodeada o bordeada por fallas
normales convergentes. Los aulacogenos tienen orientación racial con
respecto a los cratones y están abiertos hacia afuera. Compárese: Ruptura.
aullidos del hielo Un sonido largo y de timbre alto que acompaña a la
formación de las grietas de contracción en el hielo. Sin.: Aullidos.
aumento La adición de coralitos a las colonias por formación de brotes de
los pólipos madres. Ejemplos: aumento axial, aumento lateral, aumento
intermural, aumento periférico.
aumento cenenquímal En algunos corales paleozoicos, sobre todo en los
heliolítidos, “se levantan desprendimientos del cenosteum que unen
coralitos individuales en los corales macizos cenenquímales. El
desprendimiento no puede relacionarse con ninguna otra madre” (Oliver,
1968).
aumento intermural Un tipo de aumento (formación desprendida de
coralitos) en los corales cerioides que se encuentra en o dentro de la pared
intercoralita, de manera que ningún coralito individual se puede distinguir
como madre.
aumento lateral Tipo de aumento (formación separada de coralitos) en los
corales fasciculados y macizos, caracterizado por el crecimiento hacia
afuera y a los lados.
aumento periférico Un tipo de aumento (formación desprendida de
coralitos) caracterizado por desprendimientos que salen del tejido marginal
o cenequímal. Usualmente se forma un número de desprendimientos y el
aumento es característico que comprenda la terminación del desarrollo del
coralito parietal.
aureola Zona que rodea a una intrusión ígnea, en la que la roca encajonante
muestra los efectos del metamorfismo del contacto. Sin.: Aureola de
contacto, zona de contacto,
aureola metamórfica, aureola termal, zona exomórfica, zona (metamor).
aureola de contacto Aureola.
aureola termal Aureola.
aurica Se dice de la sustancia que contiene oro, especialmente en su estado
trivalente. Comp.: Aurífera.
auricalcita Mineral verde pálido o azul pálido: (Zn,Cu)5(CO3)2(OH)6.
Sin.: Mena de
latón.
auricúprido Un mineral: Cu3Au. Sin.: Cuproáurido.
aurífero Se dice de la sustancia que contiene oro; especialmente, se dice de
los
yacimientos minerales que contienen oro. Comp.: Aurico.
auroestibita Mineral cúbico: AuSb2.
aurora División del tiempo geológico desde la aparición de un mutante en
una bioserie
hasta la aparición del siguiente mutante (Glaessner, 1945).
aurorita Un mineral: (Mn,Ag,Ca) Mn3O4.3H2O.
austausch Una medida del mezclado turbulento, igual al producto de la
masa por la
distancia transversal recorrida en una unidad de tiempo por un fluido en
movimiento
turbulento, al pasar a través de una unidad de área paralela a la dirección
general de flujo
(Twenhofel, 1939). Sin.: Conductividad de remolino, coeficiente de
mezclado,
coeficiente de remolino, coeficiente de intercambio.
Austiniana Etapa norteamericana (costa del Golfo): Cretácico Superior
(arriba del
Eaglefordiano, abajo del Tayloriano).
austinita Mineral ortorrómbico incoloro o amarillento: CaZnAsO4(OH).
austral Perteneciente al sur o localizado en regiones surianas; suriano.
australita Tektita usualmente bien preservada, de color negro azabache
usualmente en
forma de botón o de lente. Sin.: botón de blackfellow (aborigen
australiano).
autigenético Autigénico.
autigénico Formado o generado en el mismo lugar, especif, se dice de los
constituyentes de una roca y los minerales que no han sido transportados o
que
cristalizaron localmente en el lugar que ahora se encuentran, y de
minerales que se
formaron al mismo tiempo o subsecuentemente a la formación de la roca
de la que
constituyen parte. El término se refiere a los minerales (como cuarzo o
feldespato)
formados después del depósito del sedimento original. Ant.: Alogénico.
Comp.: Autóc-
tono, halmeico. Sin.: Autígeno, autigenético.
autigénesis El proceso por el cual se forman nuevos minerales en un
sedimento o roca
sedimentaria durante y después de su depósito, como por reemplazamiento
o por
recristalización o por alargamiento secundario de sobrecrecimientos de
cuarzo. Comp.:
Neogénesis.
autígeno (a) Autigénico. (b) En la clasificación de las piroclásticas, el
equivalente de
esencial. Comp.: Alotígeno.
autígeno Mineral o constituyente de rocas autigénico; Ejem.: Mineral de
una roca ígnea;
el cemento de una roca sedimentaria, si se deposita directamente de una
solución; o
mineral resultante de metamorfismo (Kalkowsky, 1880). Ant.: Alógeno.
autoalotriomórfico Saturado.
autoarenita Arena producida por resquebrajamiento debido a movimientos
tectónicos,
el equivalente en tamaño de arena de la brecha autoclástica.
autobrecha Brecha formada por algún proceso que es contemporáneo con
la formación
o consolidación de la unidad de roca de la que se derivan los fragmentos;
especif: Brecha
de flujo.
autobrechamiento Formación de autobrecha; Ejem.: El proceso de
fragmentación por
el que porciones de la costra de una masa de lava son incorporadas en la
porción aún
fluida de la lava.
autociclicidad El estado de depósito ciclotémico que no requiere cambio en
la energía
total o ingreso de material en un sistema sedimentario, sino comprende
simplemente la
redistribución de estos elementos dentro del sistema (Beerbower, 1964).
Comprende
tales mecanismos de depósito como migración de canal, desviación de
canal y migración
de barra. Comp.: Alociclicidad.
autoclasto Fragmento de roca en una roca autoclástica.
autocorrelación (sism) Una medida de la dependencia estadística de la
porción tardía
de una onda sobre la porción temprana, o la extensión a la cual estos
últimos valores
pueden ser predecidos a partir de los pasados; la correlación (sism) de una
señal consigo
misma. Comp.: Correlación cruzada.
autoconsecuente Se dice de la corriente cuyo curso es guiado por las
pendientes del
material que ella ha depositado; también los detalles topogáficos (como las
cascadas)
desarrolladas por esta corriente.
autoctonía Acumulación de remanentes de plantas en su ambiente original
o en su lugar
de crecimiento. Ant.: Aloctonía. Ver: Euautoctonía; hipautoctonía; teoría
de in situ.
autóctono Formado o producido en el lugar donde se encuentra. El término
es muy
usado, ejem: El carbón o turba originados en el lugar donde las plantas
constituyentes
crecieron y se pudrieron; rocas que no han sido desplazadas por
fallamiento de
cobijadura, o brecha de un cráter de explosión que permanece en su
posición original,
con poca rotación o translación de los fragmentos. Naumann (1858) la usó
para designar
unidades de roca remanentes en su sitio de formación; significado análogo
autigénico,
el cual se refiere a los constituyentes más que a formaciones completas.
Ant.: Alóctono.
Ver: Parautóctono.
autóctono (sed) Depósito residual producido en el mismo lugar por
descomposición.
autóctono (tecto) Cuerpo de rocas que permanece en su sitio de origen,
donde está anclada
a su basamento. Aunque no movidas de su sitio original, las rocas
autóctonas pueden
estar ligera o considerablemente deformadas. Ant.: Alóctono. Comp.:
Parautóctono;
bloque estacionario.
autoecología El estudio de las relaciones entre organismos individuales o
especies y su
ambiente. Comp.: Sinecología.
autogenético (a) Se dice de las formas del terreno que se han desarrollado o
evolucio-
nado estrictamente bajo condiciones locales, sin interferencia de
movimientos orogénicos;
Ejem.: Topografía resultante de la acción de las lluvias y corrientes de
agua sobre la
superficie que tiene libre acceso al mar. (b) Tipo de desagüe (y sus
corrientes) que es
determinado enteramente por las condiciones.
autogénico (ecol) Se dice de la sucesión ecológica que resultó de factores
originados
dentro de la comunidad natural y alterando su hábitat. Comp.: Alogénico.
autogénico (geomorf) Autogenético.
autógeno Autogenético.
autogeosinclinal Parageosinclinal sin área levantada adyacente, que
contiene princi-
palmente sedimentos carbonatados (Kay, 1947) Cuenca intracratónica.
Sin.: Geosinclinal
residual. Comp.: Zeugogeosinclinal.
autointrusión (ing) Proceso por el cual el líquido residual de un magma
diferenciado es
inyectado dentro de la fracción cristalizada en una etapa tardía por
deformación de
origen no especificado. Sin.: Autoinyección.
autointrusión (sed) La intrusión sedimentaria de material de roca de una
parte de un
estrato o juego de estratos en proceso de depósito dentro de otra parte.
autoinversión La adquisición por una roca natural de magnetismo
remanente opuesto
a la dirección del campo magnético ambiental en el mismo tiempo en que
la roca se
formó.
autoinyección Autointrusión.
autólisis (a) El proceso de autodigestión, como la albitización de la
plagioclasa en la lava
por sodio de la lava misma, más que por sodio introducido nuevamente. (b)
El retorno
de una sustancia a la solución, como el fosfato removido del agua del mar
por el
a plancton y retornado cuando estos organismos mueren y se pudren.
autolito (a) Inclusión en una roca ígnea con la cual está genéticamente
relacionada.
Comp.: Xenolito. Sin.: Inclusión consanguínea; xenolito consanguíneo;
inclusión
endógena. (b) En una roca granitoide, la acumulación de minerales de Fe-
Mg de origen
incierto (Balk, 1937). Puede aparecer como segregación o grumo
redondeado, ovalado
o alargado.
autometamorfismo (a) Proceso de recristalización de un conjunto de
minerales ígneos
bajo condiciones de temperatura descendente, atribuida a la acción de sus
propios
volátiles; Ejem.: La serpentinización de la peridotita o espilitización del
basalto. (b) La
alteración de una roca ígnea por sus propios licores residuales (Tyrrell,
1926). Este
proceso debería más bien llamarse deutérico, porque no es considerado
metamórfico.
autometasomatismo Alteración de una roca ígnea recientemente
cristalizada por su
propia y última fracción líquida, rica en agua, atrapada dentro de la roca,
generalmente
por los bordes enfriados e impermeables. Comp.: Roca deutérica;
autopneumatólisis;
autometamorfismo.
automicrita Ortomicrita autóctona.
automolita Variedad de gahnita verde obscura a casi negra.
automórfico (a) Se dice de la textura holocristalina de una roca ínea o
metamórfica
caracterizada por sus cristales limitados por sus propias caras racionales.
Se dice
también de la roca con tal textura. El término (Rohrbach, 1885) tiene
prioridad sobre
idiomórfico (Rosenbusch, 1887, aunque este último es más común en
Norteamérica,
pero preferido en Europa. La textura correspondiente es panautomórfica
(no en uso).
Sin.: Granular automórfico.
Autoniana Etapa europea: Pérmico Inferior (arriba de la Estefaniana del
Carbonífero,
abajo de la Saxoniana). Autunense.
autopiratería La captura de la parte alta de un río por su parte baja, como
por la
separación de un meandro, generalmente dando por resultado el
acortamiento de su
propio curso.
autopneumatólisis Autometaforfismo que comprende la cristalización de
minerales o la
alteración de una roca por emanaciones gaseosas originadas en el magma o
en la roca
misma.
autotrópico Se dice del organismo que se alimenta utilizando material
inorgánico para
sintetizarlo a materia orgñanica. Las plantas verdes y ciertos protozoarios
son autotrópicos.
Sust. Autótropo. Comp.: Heterotrópico.
autunita (a) Mineral radiactivo tetragonal, de color amarillo limón azufre:
Ca (UO2)2
(Po4)2 :10 H2O. Es isomórfico con la torbernita. Usualmente es mineral
secundario y se
presenta en placas tubulares o en escamas micáceas. Sin. uranita de cal;
calcouranita.
(b) Grupo de minerales tetragonales isomórficos de fórmula general: R +2
(UO2)2 (XO4)2:
nH2O, en que R= Ca, Cu, Mg, Ba, Na2 u otros elementos y Y= P, o As. El
grupo incluye
minerales como autunita, torbernita, uranocircita, salaeíta, autunita de
sodio, zeunerita,
uranespinita novacekita y kahlerita.
autunita de sodio Mineral amarillo del grupo de la autunita; Na(UO 2)
(PO4).4H2O.
Auversiana Etapa europea: Eoceno (arriba de la Luteciana, abajo de la
Bartoniana).
avalancha ardiente Flujo de polvo volcánico.
avalancha clímax Avalancha de nieve del tamaño máximo, que contiene
gran porción
de nieve vieja y se ocasiona por condiciones que se desarrollaron a través
de un período
mayor de un año. El término es parte de una clasificación ya en desuso de
las avalanchas.
avalancha de acarreo Avalancha de nieve seca.
avalancha de acción directa Una avalancha de nieve que se presenta
durante o
inmediatamente después de una tormenta y que es resultado directo de esa
tormenta. El
término es parte de una clasificación de las avalanchas ya en desuso.
avalancha de arena El movimiento de grandes masas de arena cuesta abajo
en la cara
de una duna cuando se excede el ángulo de reposo, o cuando la duna es
perturbada
(Stone, 1967). Compárese: Carrera de arena.
avalancha de desechos El deslizamiento y flujo muy rápido y usualmente
inesperado
de la mezcla incoherente y no clasificada de suelo y material de roca
intemperizada.
avalancha de hielo Una caída súbita, pendiente abajo en cuesta empinada,
de hielo
quebrado o desprendido de una lámina de hielo o glaciar (más
comúnmente un glaciar
colgante). Sin.: Caída de hielo.
avalancha de lodo Un tipo de flujo de lodo relativamente lento en el cual el
movimiento
ocurre predominantemente por deslizamiento sobre superficie discreta de
cizallamiento
(Hutchinson y Bhandari, 1971). Compárese: Flujo de tierra.
avalancha de loseta de nieve Una avalancha comenzada por el
desprendimiento o
deslizamiento de una loseta de nieve rígida de la nieve subyacente.
Compárense:
Avalancha de loseta; avalancha de nieve suelta.
avalancha de nieve Avalancha consistente de nieve relativamente pura,
aunque puede
ser arrastrada hacia abajo considerable cantidad de material de tierra y
roca. Compárese:
Avalancha de profundidad completa. Sin.: Deslizamiento de nieve.
avalancha de nieve húmeda Una avalancha causada por el deshielo
primaveral
repentino, lo que desprende cuesta abajo una sola masa a manera de cobija
de nieve
húmeda pesada. Debido a la fricción, es de las avalanchas de nieve de
movimiento más
lento. Sin.: Avalancha de nevisca; avalancha humeda; avalancha de toda
la
profundidad.
avalancha de nieve seca Avalancha compuesta de nieve seca, suelta y
pulverulenta que
es puesta en movimiento por el viento y a veces acarreada por el viento,
pero no
apisonada por él; el empuje por delante de una columna de aire
comprimido crea el vacío
en su estela. Es la avalancha de nieve de movimiento más rápido, capaz de
llegar a
velocidades de 450 km/h. Sin.: Avalancha seca; avalancha de acarreo;
avalancha
pulverizada.
avalancha de nieve suelta Una avalancha de nieve que comienza en punto
y se amplía
pendiente abajo, en nieve que carece de cohesión. Compárense: Avalancha
por bloque
de viento; avalancha de bloque.
avalancha de polvo Avalancha de nieve seca.
avalancha de roca Sinónimo en desuso de deslizamiento de roca.
avalancha de rocas El flujo muy rápido pendiente abajo de fragmentos de
roca, durante
el cual los fragmentos se quiebran más o se pulverizan. Las avalanchas de
roca se forman
típicamente por grandes desprendimientos o caídas de roca y su patrón de
desplazamien-
to ha conducido al término de flujo de fragmentos de roca (Varnes, 1958).
Los rasgos
característicos que incluyen la distribución caótica de bloques grandes,
morfología de
flujo y estructuras internas, espesor delgado en relación a su gran extensión
superficial,
porosidad elevada, Ángulosidad de los fragmentos y forma lobular.
Compárese: Flujo
de desechos.
avalancha de tierra Sin. en desuso de avalancha de toda la profundidad.
avalancha de toda la profundidad Una avalancha de nieve que se desliza
por sobre
una roca o la superficie del terreno; antes denominada avalancha del
terreno.
avalancha fría Una avalancha de nieve que comprende el movimiento de
nieve seca y
que se presenta durante el tiempo de mayor frío, coincidiendo usualmente
con el
descenso de temperatura, por ejemplo, avalancha de nieve seca. El término
es parte de
una clasificación de las avalanchas, ya en desuso.
avalancha húmeda Avalancha de nieve húmeda.
avalancha seca Avalancha de nieve seca.
avance catastrófico Oleada (glacial).
avance de corte de meandro Meandro en el cual el banco exterior del canal
es
erosionado tan rápidamente que el banco interior no puede sostener el
ritmo, ampliando,
por lo tanto, el canal (Melton, 1936). Comp.: Corte forzado de meandro.
Sin.:
Meandro inducido.
avance de duna Duna de arena formada del lado de donde sopla el viento
de una duna
más grande o ligada, permaneciendo separada de ella por el movimiento
arremolinado
del viento.
avance del glaciar Avance (glaciol).
avance glacial Avance (glaciol).
avance (glaciol) El movimiento hacia adelante y hacia abajo del extremo
de un glaciar,
en general resultante del balance neto positivo, o de exceso de
acumulación sobre la
ablación. Su ritmo se mide usualmente en metros por años. (b) Un lapso
marcado por el
avance o expansión general de un glaciar. Ver: Reavance. Sin.: Avance
glacial; avance
de glaciar.
avance (oceanog) Movimiento continuado de la costa hacia el mar como
resultado de
progradación o emergencia. También un movimiento neto de la costa hacia
el mar
durante un período específico. Ant.: Recesión. Sin.: Progresión.
avelinoíta. Eyrilovita.
avance de base Nube de gas y detritos sólidos en suspensión que se mueve
radialmente
afuera a gran velocidad como flujo de densidad desde la base de una
columna vertical
de explosión que acompaña a una erupción volcánica o formación de un
cráter por
explosión o impactos de hipervelocidad.
avenida de lodo La avenida súbita de lodo en los trabajos mineros poco
profundos. Véase
también: Terreno fluyente.
avenida (hidrául) En el flujo de fluidos, las variaciones a largo plazo en la
velocidad
y la presión, que no son necesariamente periódicas y pueden inclusive ser
pasajeras.
avenida (olas) (a) Avenida de tormenta. (b) Las oscilaciones horizontales
del agua en
un período relativamente corto, acompañadas por la oscilación libre. (c) El
agua
transportada playa arriba por las olas al romper.
aventurero Pozo aventurero.
aventurescencia En ciertos minerales translúcidos, el despliegue de
reflexiones brillan-
tes y de intensos colores, derivado de minerales incluidos. Ejemplos:
Cuarzo aventurina
y feldespato aventurina (Piedra del Sol).
aventurina Variedad de feldespato (oligoclasa, albita, andesina o adularia)
caracteriza-
da por su lustre rojizo, producido por las reflexiones doradas encendidas o
destellos de
fuego de color rojo de finas partículas minerales diseminadas (tales como
hojuelas de
hematita), orientadas paralelamente a planos estructuralmente definidos y
probable-
mente formados por exsolución; específicamente: Piedra del Sol.
aventurina (a) Cuarzo translúcido con inclusiones pequeñas diseminadas
de otro
mineral, cuarcita grisácea, verdosa, parda o amarillenta, que muestra
aventurescencia
de cristales pequeños en forma de plaquetas, hojuelas o escamas de
minerales como mica
verde, ilmenita, hematita y limonita. Sin.: Cuarzo aventurino. (b) También
adjetivo
para un vidrio o mineral de apariencia brillante, lentejuelado por
inclusiones brillantes
y doradas. Sin.: Adventurina.
avicennita Mineral cúbico negro: Tl2O3.
aviculario adventicio El aviculario de un briozoo queilostomado que ocupa
una
posición en la pared de otro zooide.
aviolita Tipo de cornubianita cuyos principales constituyentes son mica y
cordierita.
Loc. Tipo: Monte Aviolo, Italia. Comp.: Astita; edolita.
avogadrita Mineral ortorrómbico: (K,Cs)BF4.
avulsión (a) Corte repentino o separación de tierra por inundación o por
cambio abrupto
en el curso de una corriente, como cuando corta un meandro, o el cambio
repentino en
el que la corriente abandona su cauce original por otro nuevo. Legalmente
la parte
separada pertenece a su propietario original. Comp.: Acreción. (b) Erosión
rápida de
una costa por las olas durante una tormenta (Wiegel, 1953).
awarvita Mineral natural, aleación de níquel y fierro; fierro níquel.
axinita Mineral pardo, violeta, azul, verde o gris,
(Ca,Mn,Fe)3Al2BSi4O15(OH). Puede
contener cantidad apreciable de sodio. Frecuentemente forma cristales
triclínicos en
forma de cuña y con aspecto vítreo. Sin.: Chorlo vítreo.
axiolita Agregado esferulítico en el que las agujas radian de una línea
central o eje más
bien que de un punto; Ejem.: Esferulita en una riolita, compuesta de
fragmentos de vidrio
soldados, en cuyos bordes pequeños cristales aciculares o fibras de
feldespato son
aproximadamente perpendiculares o radian hacia adentro; o unas oolita o
pisolita
subesféricas en sedimento carbonatado, alderredor de las cuales se agrupan
axialmente
agujas finas (Zirkel, 1876). Sin. Axiolito.
axiolítico Se dice de la estructura de una roca en la que abundan las
axiolitas; también
la roca que contiene axiolitas.
axiolito Axiolita.
axiómetro Dispositivo que permite la localización y medida de los ejes de
guijarros y
guijones por medio de una tenaza con calibrador montado.
azabache (carbón) Una variedad dura, lustrosa, de color negro puro del
lignito; tiene
fractura concoidea y se puede pulir muy bien. Se presenta como masas
aisladas en la
lutita bituminosa y probablemente se deriva de trozos saturados de agua
que son
arrastrados. El azabache se usa en joyería y otra ornamentación. Sin.:
Ámbar negro.
Véase también: Lutita de azabache; carbón de pez.
azimut (sism) Ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del
reloj entre
el meridiano norte y el arco del gran círculo que conecta el epicentro de un
terremoto y
el receptor. Cuando se mide en el epicentro se le llama el azimut del
epicentro al receptor;
cuando se mide en el receptor es azimut de retorno.
azimut astronómico El ángulo entre el plano del meridiano astronómico
del observador
y el plano que contiene el punto observado y la verdadera normal del
observador
(vertical), medida en el plano horizontal, de preferencia en sentido
contrario al de las
manecillas del reloj. Comp.: Azimut; rumbo.
azimut de corriente La orientación de la línea media de una corriente desde
su inicio
hasta su desembocadura, medido en grados a partir de alguna dirección
arbitraria,
generalmente el Norte (Strahler, 1954) Símbolo: ò.
azimut de emparrillado El ángulo en un lugar determinado en el plano de
un sistema
de coordenadas rectangulares entre el meridiano central o una línea
paralela a él, y una
línea recta al punto azimutal.
azimut de Laplace Un azimut geodésico derivado de un azimut
astronómico por medio
de la ecuación de Laplace, que expresa la relación entre los azimutes
geodésico y
astronómico en términos de las longitudes astronómica y geodésica y la
latitud geo-
désica. Compárese: Azimut.
azimut geodésico El ángulo entre la tangente a la meridiana en un punto
dado y la
tangente a la línea geodésica desde el punto dado hacia el punto azimutal.
Véase
también: Azimut de Laplace.
azimut inverso La dirección horizontal del receptor al epicentro de un
temblor. Véase
también: Azimut (sism).
azimut magnético El azimut (topog) Medido en sentido de las manecillas
del reloj a
partir del norte magnético hasta 360o; el ángulo en el punto de observación
entre el plano
vertical que pasa por el objeto observado y el plano vertical en el cual una
aguja
magnetizada y suspendida libremente se pone en reposo, sin la influencia
pasajera de
algún disturbio magnético artificial.
azimut verdadero El azimut (topog) medido en sentido de las manecillas
del reloj
desde el norte verdadero hasta 360o.
azogue Término aplicado al mercurio en donde se encuentra como mineral
nativo o que
se ha explotado, pero no se usa todavía (como en “frascos de azogue”).
Azoica (a) La parte temprana del tiempo Precámbrico, representada por
rocas en las que
no hay trazas de vida. Comp. Proterozoico. (b) El Precámbrico completo.
azoico Se dice del ambiente que está desprovisto de vida.
azolvamiento El relleno con arena, como en un pozo que produce arena
mezclada con
petróleo y gas.
azolve La acumulación o relleno de arena, como por la acción de las
corrientes para
rellenar un puerto o presa.
azoproíta Mineral del grupo de la ludwigita: (MgFe+2)2(Fe+3,Ti;Mg)BO5.
azucarado Sacaroide.
azufre (a) Mineral ortorrómbico, el elemento nativo no metálico S. Se
presenta en
cristales amarillos en manantiales termales y fumarolas, en masas o en
capas asociadas
con caliza, yeso y anhidrita, sobre todo en la cubierta de los domos salinos
y en depósitos
estratificados. El azufre existe en varias formas alotrópicas, incluyendo la
forma alfa
amarilla, ordinaria, ortorrómbica, estable abajo de 95.5oC y la forma beta
cristalina,
monoclínica, de color amarillo pálido. Véase también: Rosickyíta. (b)
Término minero
usado para el sulfuro de fierro (pirita) que se presenta en los mantos de
carbón.
azufre gama Rosickyíta.
azufre vivo Nombre comercial común para el azufre, en lo particular el
azufre nativo
o el azufre fino que se funde en bloques, barras o varillas.
azul del cabo El asbesto de la variedad de crocidolita de África del Sur.
azul de montaña Un mineral de cobre; especif azurita y crisocola.
azulita Variedad de esmithsonita translúcida de color azul pálido,
encontrada a menudo
en masas grandes (Arizona y Grecia).
azul-blanco Término mal empleado, que se usó alguna vez en el comercio
de gemas para
los diamentes sin color, es decir, incoloros o ligeramente azulados de la
mejor calidad.
La mala aplicación a las piedras amarillentas ha dejado sin sentido a este
término.
azurmalaquita Mezcla íntima o intercrecimiento de azurita y malaquita;
usualmente se
presenta como masas bandeadas concéntricas, que se usan como piedra
ornamental.
azurcalcedonia Azurlita.
azurita (a) Mineral monoclínico de azul profundo a azul violeta:
Cu3(CO3)2(OH)2. Es
mena de cobre y mineral secundario común, asociado con malaquita en la
parte superior
(oxidada) de los cuerpos de cobre. Sin.: Chessylita; mena de cobre azul;
malaquita
azul. (b) Piedra semipreciosa derivada de azurita compacta y usada
principalmente para
objetos ornamentales. (c) Nombre comercial para una variedad gemológica
de
esmithsonita de color azul cielo.
azurlita Variedad de calcedonia coloreada de azul por crisocola y usada
como gema.
Sin.: Azurcalcedonia.

También podría gustarte