Está en la página 1de 150

Índice

Letra A....................................................................................................................................................................2

Letra B....................................................................................................................................................................54

Letra D....................................................................................................................................................................72

Letra F.....................................................................................................................................................................87

Letra G....................................................................................................................................................................93

Letra H....................................................................................................................................................................99

Letra I.....................................................................................................................................................................111

Letra L....................................................................................................................................................................115

Letra N....................................................................................................................................................................121

Letra ñ....................................................................................................................................................................125

Letra R....................................................................................................................................................................127

Letra Q....................................................................................................................................................................138

Letra Y....................................................................................................................................................................142

Letra Z....................................................................................................................................................................147

1
LETRA A

a​ s f Primera letra del alfabeto español; representa el fonema vo​a​ s f Primera letra del alfabeto español; representa el fonema vocal abierto central.

á ​aux Esta partícula aparece en el español de la península de Yucatán a raíz de su continuo contacto con la lengua maya yucateca. Por medio de un proceso de
transferencia, es decir, de la incorporación de características de una lengua a otra con la consecuente reestructuración de los subsistemas implicados; el auxiliar
je’el de aspecto asegurativo del maya se transfirió al español yucateco con la partícula ​á​, manteniendo las mismas propiedades semánticas y sintácticas que en la
lengua maya. Sin embargo, el español yucateco ha creado una partícula propia, y, a diferencia del maya que tiene el sufijo ​-e’​, no lleva un clítico al final de la
frase. Cuando se usa esta partícula en español yucateco, generalmente los verbos se encuentran conjugados en presente de indicativo, pero acepta otras
conjugaciones. (msg) ​1 ​Se usa con frecuencia para indicar una contingencia y comúnmente también la idea de promesa o amenaza de algo que se realizará en un
futuro inmediato o próximo: “​Á te lo traigo mañana” ​(Je’el in taasik tech sáamale’) ‘Te lo traeré mañana’; “​Á me pides algo” ​(Je’el a k’áatik ten je’ ba’axake’)
‘Me pedirás algo’; “​Á ​se lo digo a tu papá” ​(Je’el in wa’alik ti’ a papae’) ‘Se lo diré a tu papá’; “​Á ​te lo doy mañana” (​Je’el in ts’iktech sáamale’​) ‘Te lo daré
mañana’; “​Á ​se lo pido cuando venga” (​Je’el in k’áatik ti’ kéen talake’​) ‘Se lo pediré cuando venga’; “​Á te lo compro, ¡pero cállate!” (​Je’el in manik teche’, pero
mak a chi’​) ‘Te lo compraré’. ​2 Otras veces se emplea para indicar favor, petición u orden velada, también implica idea de duda o se emplea para dar mayor
intensidad a una interrogación: “​¿Á ​se lo dices?” (​¿Je’el a wa’alik ti’e’?) ​No se te vaya a olvidar”, ‘¿Sí se lo dices?’; “​¿Á ​me das para mi gastada?” (¿​Je’el a
ts’iktene’ utia’al in xupej?​) ‘¿Sí me das para mi gastada?’; “​¿Á comen frijol con puerco? (​¿Je’el a jaantike’ex bu’ulil k’éek’ene’?​) Para que yo lo haga”, ‘¿Sí
comen frijol con puerco?’; “​¿Á me lo traes?” (​¿Je’el a taasik tene’?​) ‘¿Sí me lo traes?’; “¿​Á le llevas el dinero a tu hermano?” (​¿Je’el a bisik le taak’in ti’ a
suku’uno’?​) ​‘¿Sí le llevas el dinero a tu hermano?’; ​“​¿Á jalas la puerta cuando salgas?” (​Je’el a kóolik le joonajo’) ‘¿Sí jalas la puerta?; “¿​Á ves (cuidas) al
nene’?” (¿​Je’el a much kaláantik le chaanpalo’?​) ‘¿Cuidarías al bebé?’. (mg)

a pré adv ​Del francés ​Prêt ​1 ​Préstamo y pago que de éste se hace. ​2 ​Estar igualados en algún juego: “Ya nos pusimos ​a pré​”. ​3 ​Estar pagados, sin deudas “Estoy
a pré​ con Rach, ya no le debo nada”. (fem)

abajito​ adv Abajo, en el lugar o parte inferior de algo: “Está ahí, mero ​abajito​”.

abal s f ​1 Nombre genérico de la ciruela en maya. En la península de Yucatán existen distintas variedades de ciruela: ​abal áak​, ​chi’ abal, éek’ abal, k’an abal,
k’éek’en abal, tuspaana abal ​y​ k’antun abal. ​2​ Árbol o arbusto de la familia de las anacardiáceas: Una mata de ​chi’ abal ​(dmp)

abalanzar v prnl ​1 ​Arrojarse inconsideradamente a hacer alguna cosa; precipitarse, acometer. ​2 Lanzarse, arrojarse en dirección a alguien o algo: “Me le
abalancé​ y le arrebaté la pistola”; ​“​Cuando me abrieron el portón de la casa se me ​abalanzó​ el perro”. (jag)

abalorio s m Cuenta de cristal o vidrio corriente, generalmente de colores y en ocasiones hueca con la que se hacen collares u otros adornos para lo cual cada
cuenta tiene una perforación que la atraviesa. En la manufactura casera de los adornos de abalorios se usan hilos resistentes con los cuales ayudándose con una
aguja de coser, se ensartan las cuentas. (jag)

2
abanicar v tr ​1 Hacer aire con algún objeto más o menos apropiado. Se abanica la candela para que se avive; a los alimentos y las golosinas que se exponen para
su venta se les abanica para espantar a las moscas, esta acción generalmente se lleva a cabo con algún plumero; también se abanica a una persona que se ha
desmayado, etc. Para hacer aire se usa el utensilio llamado ​abanico que para usos caseros suele ser de palma tejida como petate. Naturalmente la gente también
se abanica a sí misma y, por extensión, se abanican otras cosas con el fin de enfriarlas, si es que están demasiado calientes. ​2​Ventilar también problemas y
cuestiones varias, en sentido figurado y familiar, al promover, propiciar y mantener una situación conveniente a nuestros intereses. (jag)

abanico s m ​1 Utensilio usado para hacer aire y aminorar el calor que se siente en la cara. En la actualidad, el abanico como parte de la indumentaria femenina
está cayendo en desuso, no obstante, algunas damas aún lo lucen aunque más por su valor artístico o familiar que por su capacidad de refrescar. ​2 Ventilador
eléctrico: ​abanico de pie, abanico de mesa o abanico de techo​. (jag)

abarrotar ​v tr arc Acaparar, monopolizar. Muy usado en la región costeña del Sureste del país: ​Abarrotar con el pescado​. Se usa principalmente hablando de
comestibles. También se dice ​abarcar​. (fjs)

abarrotero s m ​Persona que comercia con abarrotes.

abarrotes ​s m pl ​1 Conjunto de mercancía de consumo generalizado, principalmente alimentos y bebidas enlatados o envasados, artículos de limpieza y de uso en
el hogar. ​2​Tienda en la que se venden estos artículos: ​Tienda de abarrotes y miscelánea ‘La Guadalupana’​, “Hay una tienda de ​abarrotes en la esquina de mi
casa”.

abastecedor s m Matarife, carnicero, comerciante en carnes. Esta es la acepción única que se da en Yucatán con las siguientes particularidades: hay carnicero de
bovinos y carnicero de cerdo. Un carnicero en Yucatán no ​abastece al público de las dos carnes; y menos de carne de venado o pollo. El carnicero “mata” en su
casa o se surte de carne en los rastros. En los pueblos pequeños, si el carnicero mata, es raro que lo haga diariamente, por la escasa demanda. (jag)

abasto s m ​1 Abastecimiento o provisión particularmente de alimentos o artículos de primera necesidad: ​central de abasto. ​2 Comercio de carne de res: “Mi
cuñado está dedicado al ​abasto​”. (vsm)

abatanar v tr ​1 Batir o golpear; golpear el paño con el batán. Este vocablo originario de Yucatán, es derivado de las palabras españolas ​batán y ​batanar​, la
primera, es una instalación hidráulica provista de mazos que golpean, para apretar su tejido, los paños recién fabricados; la segunda es el verbo que se refiere a
esa acción. (fem) ​2 fig. Maltratar, propinar a una persona, animal o cosa, numerosos y seguidos golpes, insultos, amenazas, preguntas: “Lo ​abatanaron entre
ocho o diez pelafustanes y lo dejaron por muerto”. (jag)

abochornar ​v prnl ​1​ Causar bochorno por excesivo calor, sofocarse. ​2​ fig. Sonrojarse.

abofetiar​ v tr Barbarismo de abofetear, cachetear, dar de bofetadas.

abombado ​I pp de ​abombar ​II adj ​1 El agua o cualquier líquido, la carne o cualquier otro alimento que oliscan porque empiezan a descomponerse. ​2
Apesadumbrado, con dolor de cabeza “Tengo la cabeza ​abombada​”.

3
abombar v prnl Empezar a corromperse una cosa, el agua, la carne, principalmente; o entrar en descomposición ciertos animales muertos, como el pescado. El
agua de lluvia que se almacena en los aljibes o cisternas, por falta de oxigenación se ​abomba​, tomando un sabor-olor azufrado. A veces se logra ​desabombar esta
agua echando en ella costales de carbón vegetal y/o azufre para que, por un fenómeno físico de absorción, se apodere de las sustancias que corrompen el líquido.
(jag)

abonero​ s m Comerciante ambulante que vende muebles, baterías de cocina y diversos electrodomésticos a plazos, abonos o pagos parciales.

aborrecer ​v tr. Cobrar odio o aversión hacia algo o alguien; tenerse aversión dos personas entre sí. El yucateco puede ​aborrecer la leche, el aceite de oliva o el
queso, ya sea porque le disgusta o su organismo no lo tolera. (jag)

abotonado ​I pp de ​abotonar ​II s m Huevo tibio o pasado por agua: huevo al que se ha hecho una minúscula incisión, para cocerlo hasta el punto en que la clara
que asoma por el agujerillo se endurezca y tome la apariencia de un botón. (fem)

abotonar​ v tr ​1 ​Ocasionar daño a alguien; abrochar.

abrasar (Camp) v prnl 1 Asurarse algo. 2 Quemarse o reducirse a braza: “Se ​abrasó​ la comida” en vez de “se requemó, se secó, se asuró”. (frd)

abridor ​s m Instrumento que sirve para abrir las botellas tapadas con corcholata o ​tapita​: “Préstame tu ​abridor​ para destapar este refresco”. (fem)

abridura​ s f Vulgarismo de la familia de ​abrida​, ​abridera​ y ​abridero​, como acción de abrir. Se dice también ​abierta​. (fjs)

abrir ​v tr ​1 Separar las partes del cuerpo o las piezas de cosas o instrumentos que están unidas, de modo que entre ellas quede un espacio. La hamaca se ​abre
(extiende) para acostarse: “Que le ​abran la hamaca al niño para que se acueste”. ​2 ​Cortar o romper las mallas de la hamaca, haciendo un agujero para que a
través de él pasen las deyecciones del enfermo; se le ​abre la hamaca a un enfermo cuando por la gravedad de su estado ya no puede moverse para hacer sus
necesidades: “Que le ​abran la hamaca al enfermo para que obre”. ​3 Abrirse de capa, sincerarse, poner las cartas sobre la mesa, abrir una persona su corazón a
otra, confesándole alguna intimidad. ​4​ fig Se abre una esperanza, una oportunidad, una ocasión. (jag)

abrochar ​v prnl ​1 Ocasionar un daño a alguien o derrotarlo en una competencia: ​Abrocharse a alguien, “​Se lo abrocharon en el examen. ​2 Abusar sexualmente
de una mujer: “​Se abrochó​ a la vecina”. (deum)​ ​3 ​Prender, aprehender, asir: “Se lo ​abrochó​ la policía”.

abusado I pp de ​abusar ​II ​adj ​1 Que es listo, hábil o astuto: “El niño les salió muy ​abusado​”, “Es muy ​abusado para hacer crucigramas”. ​2 ​Ponerse abusado
Ponerse atento o alerta, prepararse para algo: “​Ponte abusado cuando repartan el dinero”. ​3 interj “¡Atención!”, “¡Ten cuidado!”, “No te vayas a caer
¡Abusado!​”. (deum).

abusar I ​v intr Hacer uso excesivo de algo, sacar provecho de alguna cosa de manera impropia o indebida: ​abusar de la comida, abusar de la fuerza, abusar de
los bosques. ​2​Aprovecharse sexualmente de la inocencia, debilidad o desventaja de una persona: ​abusar de una mujer​. (deum) ​II interj ​¡abusas! Común en boca
del yucateco cuando se comete algún exceso: “¡​Abusas​, ya comiste demasiado!”; “¡​Abusas​, ya deja de insultarlo!”.

4
acá ​adv Aquí. Por donde está el que habla, en ese lugar o hacia él: “​Acá te llama la señora”. En este adverbio de lugar la extensión semántica del vocablo se
amplía; connota la idea de un ámbito más extenso, indefinido y no delimitado. (jag)

acabado I ​pp de ​acabar ​II adj Que tiene poco o ningún vigor; que ha perdido su fuerza o está agotado, generalmente por enfermedad o por vejez: “Lo vi muy
acabado​ por las penas”. (deum)

acabar v ​1 tr Terminar, dar o poner fin a alguna cosa: “Cuando ​acabes de trabajar, te sirvo tu comida”. “​Acaba pronto, aligera; ya nos vamos”. (jag) 2 aux
(seguido de un verbo en infinitivo) Haber realizado una acción recientemente: “​Acababa de llegar cuando sonó el teléfono”. ​3 intr Terminarse alguna cosa o
llegar a su fin: “La película ​acabó a las diez”. (deum) ​4 Expresión de conformidad o de resignación para indicar que se da término a una situación cualquiera. “Se
acabó​; qué le vamos a hacer”.

acalenturado​ ​I ​pp de ​acalenturar​ ​II ​adj arc Que padece calentura o fiebre. Esta acepción es de uso antiguo. (vsm)

acalenturar ​v prnl Tener o padecer calentura.

acarreado I pp de ​acarrear​ II​ Persona que ha sido llevada a un acto público o político. (deum)

acarrear v tr ​1 Llevar alguna cosa del lugar en donde yace o se encuentra, a otro; transportar algo en un vehículo, en un recipiente o con las manos: ​acarrear leña,
acarrear material, acarrear agua. ​2 Traer algo consigo como una consecuencia inevitable: “Un jugador peleonero le ​acarrea problemas a su equipo”, “La
toxicidad de este medicamento ​acarrea​ muy graves consecuencias, incluso la muerte”.

acarriar​ v tr Variante de acarrear.

acarreto s m. ​1 Acarreo, acción de acarrear y, por extensión, transportar de cualquier manera. ​Acarretos y Mudanzas, S. A fue en Yucatán el nombre de una
empresa que se dedicaba a lo que esa razón social indica, sólo que en Yucatán no se usa(ba) mucho el sustantivo “mudanza” por cambio de domicilio. (jag) ​2
Precio o importe que se cobra por acarrear.

acasillado​ adj Así se designaba al peón que trabajaba y vivía en las haciendas henequeneras yucatecas.

acaso ​1 ​por si acaso Expresa previsión; la de hacer algo que no siendo indispensable, se cumple previsoramente: “Llévalo ​por si acaso​”. (jag) ​2 ​Se usa en
interrogaciones denotando cierta ironía de lo expresado por el verbo “¿Y ​acaso​ estoy pintado?”, “¿​Acaso​no oyes que te estoy hablando?”.

acatarrado​ ​I​ pp de acatarrar. ​II​ adj Persona o animal con catarro: “Amanecí muy ​acatarrada​”.

acatarrar​ v prnl Contraer catarro: “Creo que te vas a ​acatarrar​”.

accesar v intr ​1 Inform. Del inglés ​to access tiene el sentido de acceder o tener acceso a información y datos contenidos en un sistema informático. “Ya pude
accesar a ​internet​”, “El lector puede “acceder” a la información mediante un buscador que funciona con palabras claves”. ​2 Anglicismo que puede sustituirse
con el verbo intransitivo español “acceder”.

5
accesoria ​s f y adj Casa habitación pequeña que da directamente a la calle, con una puerta de acceso y una ventana. Por regla general, la accesoria está ubicada
dentro el primer cuadro y colinda con otras casas a uno y otro lado; en ocasiones una sola pared sirve a dos predios, mediante una trato que se llama “derecho de
arrimo”, según el cual el constructor o dueño de la futura casa accesoria, mediante el pago de una cantidad, usa la pared vecina como si fuera parte de su finca.
La accesoria generalmente se ubica en las calles perpendiculares a las más importantes donde se sitúan las casonas de la gente pudiente. (jag)

acechadita s f Diminutivo afectivo de ​acechar​: “Sólo vine a darte una ​acechadita porque tengo prisa en regresar”. Posiblemente es por influencia del maya
ch’eneb,​ que es su equivalente en su significación española y que también significa visita breve o cortés. (mg)

acechar ​v tr ​1 Ver, mirar, con la idea de asomarse. “​Acecha a ver si no dejé mi bulto en la sala”. “Anda a ​acechar si ya llegó tu papá”. ​2 Visitar, pasar a saludar a
alguien de manera rápida: “Vanesa está enferma, la pasé a ​acechar​”. ​3 Espiar, observar discretamente sin que alguien se dé cuenta. ¿Qué estás ​acechando ahí?
(fem)

acechón ​s m ​1 Significa golpe o acción en ​acechón ​“visita breve”, de entrada por salida, de la acepción que en Yucatán tiene el verbo ​acechar​: ​“Ya nos vamos
–¿Tan pronto? –Sí, sólo venimos a darles un ​acechón​”. ​2​ s m El que acecha o espía.

acechoncito​ s m Forma diminutiva de ​acechón​. ​Dar un​ ​acechoncito​ es hacer una visita breve, dar un vistazo afectuoso, un saludo familiar. (fjs)

acecido ​I pp de ​acezar ​II s m Los sonidos que se escuchan cuando alguien está acezando: “Corrió de tal manera que al llegar no pudo decir palabra por el
acecido​. “Pobrecito, tiene asma, está con su ​acecido​”. ​2 En el enfermo, el acecido es síntoma grave que reconocen, o creen reconocer, como principio de agonía,
las personas entradas en años en virtud de su experiencia. (jag)

acedía s f Condición que consiste en que los ácidos del estómago se devuelven al esófago causando dolor en el área torácica. Este reflujo, por lo general, se
produce por un debilitamiento del esfínter muscular que está entre el esófago y el estómago. Quedarse de pie o sentado después de una comida puede ayudar a
reducir el reflujo que causa la acedía.

aceitoso ​adj Que contiene aceite, generalmente en mucha cantidad, o que tiene una consistencia o una textura como la del aceite. “Las tostadas están muy
aceitosas​” (deum)

acelerado I ​pp de ​acelerar ​II adj ​1 Que tiende a actuar o a tomar decisiones más rápidamente de lo que es adecuado, prudente o aconsejable, o con ansia y
precipitación: “Esos chavos son muy ​acelerados​”, “Salieron del concierto bien ​acelerados​”. (deum)

aceptable​ adj Que se puede aceptar, de acuerdo con ciertos cánones, reglas o límites: “La comida estuvo ​aceptable​”.

acezar​ v intr Jadear, resoplar “Estaba ​acezando​ como un perro después de una larga caminata”.

acomodado​ adj De posición económica holgada: “En el norte de Mérida vive gente ​acomodada​”.

achacoso​ adj Persona que padece de achaques o malestares: “Es un viejo ​achacoso​”.

6
achaflanado I​ pp de ​achaflanar.​ ​II ​adj Achatado. Se dice de las casas situadas en esquina con el frente chato.

achaflanar v tr ​1 Literalmente achatar, despuntar. Dar a una esquina forma de chaflán: “El albañil está ​achaflanando la pared”. ​2 Chingar, joder, golpear. “Ese
fulano me ​achaflanó​”.

achaque​ s m Padecimiento o dolor generalmente ligero pero habitual: “No tiene cura, son los ​achaques​ de la edad”.

achiote ​Bixa orellana​. Planta condimenticia originaria de América. Su semilla es de color guinda y se vende en grano y en pasta. Tiene un olor entre agrio y
dulce, entre nuevo y viejo. Muy usada en la cocina yucateca sobre todo para condimentar y teñir la masa de maíz para hacer los tamales que se comen durante la
fiesta de los fieles difuntos; adobados, cochinita ​pibil​, pipián, etc. La palabra ​achiote viene del náhuatl ​achiotl, ​en maya se denomina ​k’uxub ​o ​kiwi’​. Puede
encontrarse la variante ​achiyote. ​(jag)

achiquitar v tr ​1 Reducir el tamaño de una cosa, empequeñecer. Se emplea en vez de la palabra ​achicar ​la cual en Yucatán, sólo se le da la acepción de “extraer
el agua de un dique, embarcación, etc.”. (vsm) ​2​ De chiquito, hacerse como él. Enjutarse, empequeñecerse. Hacerse chiquito o niño. Aniñarse. (jag)

achocado ​I pp de ​achocar ​II adj Apretado, amontonado: “Ojalá que no llegue nadie más, porque ya estamos muy ​achocados​”. (fem). “Esa familia vive
achocada​ en un cuartito”.

achocamiento​ s m Acción o efecto de achocar en “apretura” y “entremetimiento”, acepciones que promanan del significado local del verbo ​achocar. ​(vsm)

achocar (1) v tr. ​1 ​La acepción castiza, ya poco usual, es guardar dinero apilando una moneda contra otra de canto, que supone aprovechar al máximo un
espacio. ​2 Por extensión, se emplea ​achocar como sinónimo de embutir, atestar, apretar. Meter una o varias cosas a fuerza, a como dé lugar y como quiera que
sea, dentro de otra: “​Achoca​toda esa ropa en la cómoda”. El origen de este verbo mismo en cuanto a su grafía y a su semasiología así lo determinó y lo permitió.
La mentalidad lingüística del yucateco asocia la fonología de ​achocar con la del verbo maya ​chook’​, que quiere decir “meter con esfuerzo una cosa dentro de un
hueco o cavidad para contenerla. ​Chook’ y ​achocar​, a partir de su coincidencia fonológica, vinieron a significar lo ya dicho, es decir, el español ​achocar vino a
significar lo que el maya ​chook’: a-​chook’​-ar. (jag). ​3 ​Achocar vale también para actuar oficiosamente o meterse uno donde no le llaman o no le corresponde
estar, y asimismo acogerse uno importunamente a la protección, cobijo o manutención de otro, o estar de mogollón, como en “Juan vive ​achocado ​en casa de su
tía”. (fem)

achocar (2) ​v prnl ​En la península también se usa este verbo en la forma reflexiva con el significado de meterse uno sin anuencia alguna donde no lo llaman: “Le
encanta ​achocarse​ en la conversación de los demás”.​ ​(fem)

achocón​ adj Se dice de la persona que se mete a donde no la llaman. Entrometido, metiche. (jag).

acojinado​ adj En Yucatán se prefiere usar esta voz en vez de ​acolchonado​.

acojinar​ v tr Revestir o forrar los muebles u otras cosas con un acolchado grueso para hacerlos más cómodos. Acolchonar. (fjs)

7
acomodar ​I ​v tr Hacer daño, causar perjuicio, “dar en la torre”: “Se la ​acomodaron ​bien”, con significado le “dieron en toda la torre”. ​II v prnl ​1 ​Colocarse a
trabajar en una empresa o casa habitación: “Se ​acomodó a trabajar en la cervecería”; “Se ​acomodó entre lugar”, es decir a trabajar como criado. ​2 Vivir arrimado:
“Se ​acomodó​ a vivir con sus parientes”. (jag)

acompletar v tr Variante que alterna con “completar”. Volver completa una cosa, agregar lo que le falta “No me ​acompleta para el gasto”, “¿Me ​acompletas
para comprar un refresco?

aconchar v tr ​Prensar a alguien contra algo, una pared, un poste, una roca, deteniéndolo, inmovilizándolo “Lo ​aconchó contra la pared y lo ​abofetió​”.
Contrariamente, en su acepción castiza significa: arrimar algo o a alguien a un sitio para defenderlo de un riesgo o acometida. (fem)

acorretear​ v tr Variante que alterna con “corretear”. Perseguir, ir corriendo detrás de alguien: “El perro está ​acorreteando​ a la gallina”.

acostar ​v prnl​ ​Dormir: “Estaba yo leyendo en mi hamaca, hasta que cerré el libro y me ​acosté​”. (fem)

acotar v tr ​Cercar con albarradas un terreno o plantío. Según la RAE, el verbo ​acotar como derivado de ​coto, ​significa únicamente poner cotos o mojones para
marcar los límites de un terreno sin implicar la idea de cerca total que entre los yucatecos tiene. Solamente que el ​koot maya y el “coto” castellano, casi
homónimos, sólo se asemejan en que limitan un terreno, pues ​coto es como construcción pétrea “mojón que se pone para señalar la división de los términos o de
las heredades, y más propiamente el de piedra sin labrar”, según la real academia. Coto también significa en castellano “el terreno acotado, reservado, con límites
marcados” (abv)

acrídido m ​1 Manera pulida de designar a la langosta voladora. El voraz acrídido acabó con las plantas de naranja dulce y limón. Un ortóptero (​schystocerca sp.)
que se convierte en plaga para la agricultura. ​2​ Por extensión a los burócratas incumplidos y a los políticos deshonestos se les llama ​acrídidos​. (fem)

áccido​ s m ​Variante que alterna con ácido. Agrio. (frd)

adeudar​ v prnl Variante que alterna con “endeudarse”. Tener muchas deudas. (jag)

adobado s m Platillo de carne de res o de puerco guisada con achiote (​Bixa orellana L.) en pasta y otros condimentos, diversos chiles, aceite y vinagre: ​lomo
adobado​, ​pollo adobado​. En otras regiones de México se le llama “lomo en adobo” o “pollo en adobo”, y se condimentan con otros tipos de especias y chiles.

adobar v tr ​1 Sazonar la carne (de puerco, pollo o pescado) con achiote y otras especies para ponerlo a reposar. ​2 Cambiar las cosas, halagar, interesadamente, a
un interlocutor de quien se pretende un beneficio: “dorar la píldora”.

adoquín s m. Pavimento de adoquines (piedras labradas para empedrados) importados que fueron llamados “ladrillos”, similares a los tabiques de barro recocido,
con dureza de porcelana. Se usa como sinónimo de “pavimento”, debido a que en el pasado había calles adoquinadas y calles sin protección alguna que, en
cuanto era posible, se adoquinaban. Cuando empezó a hacerse lo mismo con otros tipos de pavimento, por costumbre se siguió empleando ​adoquinar y
adoquinada por “pavimentar” y “pavimentada”. (fem) De ahí las antiguas expresiones en Mérida: “vivir en ​adoquín​” que era el equivalente a vivir en el “centro
de la ciudad”, y “vivir fuera de ​adoquín​” era equivalente a ser gente de barrio, gente pobre, humilde, marginada y objeto de prejuicio social y/o racial. (jag)

8
adoquinado​ ​I​ pp de ​adoquinar​ ​II​ adj Pavimentado, asfaltado: “Mi calle no está ​adoquinada​”.

adoquinar ​v tr Colocar adoquines, pavimentar, asfaltar: “El próximo mes van a ​adoquinar​la calle principal”

adulón ​adj Lisonjeador, halagador, interesado, lambiscón, adulador.

advertir v tr Llamar la atención en forma sentenciosa y amenazante. “Te lo ​advierto​, si lo haces, te castigo”, “Te lo ​advertí​… Te majaste un dedo”. ​2 ​Avisar,
hacer del conocimiento de alguien: “Se ​advierte​ que el incumplimiento de este bando de policía causará sanciones administrativas” (jag)

afianzar ​v tr Sujetar, asir: “Atrapamos al ladrón y yo lo ​afiancé​ contra la pared para que no se escapara”. (fem)

afilador s m Persona que tiene por oficio afilar cuchillos, machetes, navajas, tijeras y otros instrumentos cortantes. El afilador va por las calles empujando su
carrito cuya única rueda es la que sirve para hacer girar el torno y el esmeril. Anuncia su oficio tocando una pequeña flauta de pan, que sopla de derecha a
izquierda y de izquierda a derecha en pequeños intervalos.

afilar ​v tr Sacar filo, hacer más delgado el filo de un instrumento cortante o rebajar el grosor de algo para que tenga una punta aguda y fina, generalmente con una
piedra, una lima o una lija: ​afilar el serrucho, afilar una navaja, afilar el hacha, afilarse las uñas, lija de afilar​. (deum)

afrodisiaco adj Forma local de “afrodisíaco”.

agachadillas ​s​ ​f pl Ejercicio que consiste en agacharse y erguirse rápida y repetidamente para ejercitar las piernas. Sin Sentadillas.

agachado I ​pp de ​agachar ​II adj ​1 Estar en cuclillas, postura muy común en las tertulias de pueblo, callejeras, en que los conversadores se posicionan en el suelo
en “mesa redonda” a la puerta de una casa. En esta postura pueden durar largo tiempo los contertulios, pues sus reuniones se prolongan en noches de luna. ​2
Postura clásica para satisfacer la necesidad de evacuar; generalmente se usan dos piedras planas y algo gruesas, sobre las cuales descansan o se apoyan los pies.
(jag) ​3​ Inadvertido: “Pasar agachado”, es pasar sin ser visto, pasar inadvertido.

agachar ​v I tr Inclinar la cabeza ​II ​prnl ​1 ​Encogerse, llevando el cuerpo hacia abajo flexionando las rodillas. ​2 Ponerse en cuclillas. Asumir la posición de
sentarse sobre las piernas. Significado diferente al castellano, que es inclinarse, poner la parte superior del cuerpo hacia abajo, como cuando uno busca algo por
el suelo, humillar la cabeza. No se usa en Yucatán con este significado. (fem) ​3​ fig Dejar pasar un contratiempo sin excusarse ​2 ​Retirarse del trato social. (jag)

agarradera​ s f Parte sobresaliente de un objeto que generalmente sirve para asirlo. Empuñadura, asa: ​La agarradera de la olla​.

agarrado​ adj Tacaño, mezquino, cicatero. (jag)

agarrar ​v ​I intr Este verbo ​en sus diferentes personas del pretérito imperfecto es voz a la que se recurre mucho como expletiva: ​“Agarré ​y me fui a verlo”,
“Agarró ​y me dijo que no era cierto”. A menudo implica la idea de ejecución violenta o decisiva y resuelta de la acción denotada por el verbo que le sigue en la
frase. (vsm) ​2 ​Prenderse o arraigarse una planta, y en general, cualquier proceso que se inicie: ​agarrar ​el fuego, agarrar velocidad ​3​Fijarse una cosa a otra, como

9
un pegamento. (deum) ​II ​tr Coger, tomar: “Llegas a la esquina, y ​agarras a tu derecha”, “​Agarra mi mano”. ​III prnl Prepararse, tomar precaución: “Si te llegan a
descubrir, ​agárrate​”.

agarrón​ s m Acción de agarrar con fuerza y dar un tirón. (fjs)

agarrotear v tr Manosear, toquetear. Forma sicalíptica de la acción de agarrar, cuando esta acción se ejerce sobre una mujer. “¿Te fijaste? No hizo mas que
estarla ​agarroteando​ toda la función”. (jag)

agasajar v I tr Tratar con atención expresiva. Festejar, invitar. II intr Besarse y acariciarse apasionadamente una pareja: “Se dieron tremendo ​agasajo Chema y
Lupe”. Sin ​bacalear​.

agasajo s m ​1 Fiesta. “Ayer estuvimos de gran agasajo con don Dol”. ​2 ​Así se designa a la acción de una pareja cuando se besa y acaricia apasionadamente​: “El
otro día los vi dándose tremendo ​agasajo​”. (fem) Sin ​bacaleo​.

agenciar​ v tr Conseguir, lograr obtener algo para el servicio de otro. “Juan me acaba de ​agenciar​ un préstamo en el banco”. (fem)

agencioso​ adj Trabajador, hacendoso.

agitar​ v tr​ ​prnl Excitarse, sobresaltarse, cansarse: “Anda, pero no te vayas a ​agitar​mucho”.

aguacate s m ​1 Fruto comestible que tiene forma oval, cáscara verde o verdinegra, con una sola semilla en forma de huevo y pulpa verdosa y suave. Es muy
apreciado por su sabor y con él se prepara el ​guacamole. ​2 ​(Persea americana) ​Árbol que da este fruto, de la familia de las lauráceas, de 10 a 12 m de altura, muy
frondoso, de corteza aromática y madera quebradiza; follaje perenne, hojas ovales y lisas, y flores de aproximadamente 6 mm de largo, de color verdoso
amarillento. (deum) Puede encontrarse la variante ​awacate​.

aguacero s m Palabra utilizada para identificar cierto tipo de lluvia muy intensa, torrencial, en especial la que se precipita de manera repentina y durante poco
tiempo: ​los aguaceros de mayo, caer un aguacero.

aguja ​s f ​1 ​Barra delgada y pequeña, mayormente de metal, con un extremo puntiagudo y provista de una perforación u ojo (generalmente en el extremo opuesto
al de la punta) por donde se pasa un hilo o una cuerda. Se usa para coser, bordar, zurcir, etc. (deum) y puede ser recta y pequeña como la ​aguja de mano​; pequeña
con la perforación en la punta ​aguja de máquina​ y grande y gruesa como la ​aguja capotera​ empleada para costurar materiales gruesos.

aguada s f Cuerpo de agua o flor de tierra generalmente formada a costa del agua de las lluvias, en una hondonada poco profunda y de fondo lodoso y un tanto
impermeable. Las ​aguadas son bebederos habituales de animales silvestres. Durante el tiempo de secas estas charcas desaparecen. Puede encontrarse la variante
awada​.

10
aguado ​adj ​1 Algún evento que ocurre de manera poco vigorosa o entusiasta. Persona con esta característica: “Estuvo muy ​aguado el baile de anoche”; “No seas
aguada, ​vamos a bailar”. ​2 Cuando los músculos se ponen fofos o flojos: “Irma está muy ​aguada​”. ​3 Que tiene poca consistencia o poco sabor; generalmente por
contener mucha agua: “El ​k’ol​quedó muy ​aguado”, “El café está muy aguado”. Puede encontrarse la variante awado, ada.

aguador s m Persona que vendía agua de lluvia y la transportaba en una pipa montada en un carro de dos ruedas, conducido por una mula o caballo. El agua se
extraía de la pipa mediante una espita que la vierte en las latas o galones para su entrega a domicilio. Las latas eran de hoja de lata de 18 litros (latas alcoholeras)
provista de un travesaño de madera, por donde el aguador las cogía. (jag)

agualluvia ​s m ​Es el agua de lluvia que se recoge en las azoteas y que generalmente se guarda en los aljibes o cisternas: “Me lavé el pelo con ​agualluvia​”, “Nada
mejor que beber ​agualluvia​ serenada”. (fem)

aguardientoso ​adj Aguardentoso, con olor a aguardiente. Se dice del olor a aguardiente del aliento.

aguantar ​v tr Armarse de paciencia, soportar, tolerar. “​Aguántate​, no duele mucho”, “Ya no ​aguanto a mi suegra”. También puede encontrarse la variante
awantar​.

agüita​ s f Canica de vidrio de un solo color. Cristalito (fem)

agujeretea​r v tr Hacer muchos agujeros o hacerlos frecuentes y cercanos entre sí. Indica una acción repetida: si agujerear es hacer agujeros, agujeretear es hacer
muchos. (fem)

ahora adv Este adverbio no solamente se emplea con el significado de “en este momento”, “a esta hora”, sino que también es muy usual con valor de “pronto”,
“dentro de un momento”, “en seguida”, como en ​“Ahora ​vuelvo”, ​“Ahorita ​te lo traen”. También se usa para indicar tiempos o épocas ya pretéritas: ​“Ahora ​un
año fue cuando se murió”, “¿Cuándo lo viste? ​‑Ahora​ un mes”. En todos estos casos se usan mayormente la variante​awrita​. También puede encontrarse ​ahura​.

ahuevar v intr. ​1 Perder su esfericidad un cuerpo; una pelota de béisbol: “Esa pelota ya no sirve, está ​ahuevada​”, es decir, en forma de huevo, aunque no tanto. ​2
Acobardarse, apendejarse, atemorizarse. “Nomás lo miró su esposa y se ​ahuevó​”. (jag)

ahuevo adv (Popular, Groser) ​1 ¡Claro que sí! Se usa para decir que algo es bueno o le gusta a la gente. ¿Te gustó la película? –​Ahuevo​, estuvo a toda madre. 2
A la fuerza, a regañadientes: “Lo hizo ​ahuevo”​.

ahulado adj Especie tela impermeable de canevá recubierto con hule o goma elástica. Se usa como mantel para decorar y proteger mesas y otras superficies.
“Ponle el ​ahulado​ a la mesa”.

ái adv ​1 ​Es evolución del adverbio ​ahí que en el habla del yucateco parece funcionar como un evidencial, es decir, como “la indicación de la naturaleza de la
evidencia de una declaración” (msg): “Ái te traje unas frutas”, ​“Ái ​le entregué los libros a tu hermana”, “Dale ​ái ​una caridad a ese pobre”, “Trae ái esa silla”. ​2
La misma forma se emplea a menudo en el habla como equivalente de “ahora”: ​“Ái ​sí que no sé que hacer”, ​“Ái ​sí que me molesto entonces”, ​“Ái ​sí que te

11
quedas sin nada”, ​3 También se usa como equivalente de “pronto, enseguida”​: “Ái vengo”, ​equivale a “enseguida vuelvo”; “Me dijo que ​ái ​viene”, se entiende
como “Me dijo que pronto vendría” (vsm)

ainas adv Se emplea mucho con el significado de: por poco, a punto de, casi, mayormente se pronuncia diptongando las vocales: ​“Ainas ​me caigo”, ​“Ainas ​te
deja el tren” (vsm)

ainitas adv Diminutivo de ​ainas​, aumenta la intensidad de la palabra original. En: “​Ainitas me caigo”, se estuvo más próximo a la caída, que en “​Ainas me
caigo”. “​Ainitas​lo atropella el automóvil”. Con la forma ​ainititas​ se intensifica más el significado. (fem)

aire s m ​1 Apócope de “aire acondicionado”: “Una oficina con ​aire​”, “Vendo coche con ​aire​”. ​2 ​Dar aire Acabar con algo: “Le dieron ​aire a toda la comida que
traje”.

ajá interj ​1 ​Indica afirmación por parte de quien escucha o responde: “¿Vas al cine? ​‑Ajá” ​Mayormente equivale a las frases “está bien”, “está bueno” y se repite
a menudo en la conversación popular. ​2 Se emplea también para manifestar extrañeza con mezcla de disgusto: ​“¡Ajá, ​con que no quieres ir al colegio!” Hay una
marcada tendencia entre el pueblo a nasalizar las vocales de esta interjección hasta llegar a una estructura fonética interpretada como ​njn ​o ​mjm​. Se nota a
menudo la nasalización de las dos vocales hasta su reducción a una fonación que podría describirse como ​mjm​ o ​njn.​ (vsm)

ajetrear v intr. Moverse continuamente de aquí para allá, en un ir y venir ininterrumpido, haciendo algún trabajo que requiere todo ese movimiento: “Llevar una
vida muy ​ajetreada​”. (jag)

ajetreo​ s m Trabajo fatigoso y complicado que se realiza cotidianamente: “El ​ajetreo​ de un ama de casa”. (jag)

ajiaco s m Guiso originario de Cuba hecho de arroz con puerco o camarones y vegetales como calabaza, chayote, papa y plátano macho; también lleva una
cabeza de ajo, previamente soasada. El arroz debe colorearse con azafrán. (jag)

ajuarar​ v tr Amueblar. “Están ​ajuarando​ una casa”. (frd)

akach s m Del maya ​áakach​. Tábano. ​Tabanus spp. Insecto díptero, del suborden de los braquíceros, de dos a tres centímetros de longitud y de color pardo, que
molesta con sus picaduras principalmente a los caballos, venados y otros animales, chupándoles la sangre.

akat ​s m Del maya ​áakat​. Guiso hecho comúnmente de cabeza de puerco adobada con recaudo de achiote, envuelta en hojas de plátano. También se prepara con
espinazo, pezuñas, codillo y/o huesos de cerdo. Se cuece en ​píib (horno bajo la tierra), aunque ahora ya se cocina en la estufa de gas. Se come con cebolla roja
picada remojada en naranja agria.

ak’ab dzunun s m (​Zool​) Del maya ​áak’ab, noche, nocturno y ​ts’unu’un​, colibrí, chupaflor. Nombre en maya de la mariposa grande nocturna de alas cortas que
guarda cierta semejanza con el colibrí. (dmp)

ak’ab xiu​ s m (​Blechum pyramidatun​) Del maya ​áak’ab,​ noche, nocturno y​ xíiw,​ ​hierba.Nombre en maya de una planta acantácea, cultivada. (fjs)

12
ak’ab yom​ s m (​Cestrum nocturnum​) Nombre en maya del “galán de noche”, planta solanácea.(fjs)

ak’i xiu​ s m (​Jacquemontia pentantha​) Del maya ​ak’il xíiw​ Nombre de una planta convulvácea, bejuco de flores ornamentales. (fjs)

ak’alché ​s m Del maya ​ak’alche’ ​1 ​Pequeño pantano. Terreno pantanoso con vegetación palustre o bajíos en que se estancan las aguas de lluvia. Suelo oscuro,
profundo y arcilloso, pero de infiltración lenta; empleado para agricultura de temporal ​2 ​Ciénaga o laguna rodeada de árboles que se forma en terreno bajo que se
inunda, con suelos de rendzina negra. (dmp)

akam s m (​Orobanche​) Del maya ​akam ​Planta parásita de color púrpura, tomentosa. Vive en la raíz del ​box catzim​, que es la leguminosa ​Prosopis​. Se cree que la
planta ​acam es muy venenosa. Segrega un jugo lechoso que se usa en medicina tradicional como cauterizante y calmante, especialmente en casos de mordedura
de vívora. (dmp)

álamo s m Planta morácea de la que hay algunas variedades: ​Ficus cotinifolia, H. B. K.; F​. rubiginosa, Millsp.; ​F. lapathifolia, Liebm. (vsm). En la península de
Yucatán es un árbol frondoso de 8 a 10 metros de alto indispensable en los corrales del ganado, por la sombra que da todo el año y porque también sus hojas
sirven de pasto a los animales. Es de tronco corto, grueso, irregularmente anguloso y produce por incisiones en la corteza un jugo lechoso. La corteza es ceniza y
las ramas son numerosas y gruesas. Las hojas tienen de 8 a 10 cms. de largo; son alternas, ligeramente acorazonadas en la base, lisas, gruesas de color verde
subido en el haz y verde muy bajo en el envés. Las flores están contenidas en receptáculos pequeños, verdes y globosos. Las flores presentan los mismos
caracteres que en la higuera. Se emplea en las dispepsias y en el meteorismo por gases intestinales, como diurético, para disolver los cálculos urinarios, como
madurativo y para curar las úlceras crónicas.

alante adv Muy usado en lugar de ​delante​, ​adelante​. Lo que está delante de uno. Avanzar hacia un punto de llegada. “Ir para alante”. El que marcha a la cabeza
del grupo es “el que va alante”. (fem) “Siéntate ​alante ​con el chofer”.

alarife s m arc Arquitecto, maestro de obra. En un tiempo, en Yucatán se llamó alarifes a los albañiles. Hoy subsiste el uso de la palabra en expresiones
colectivas: ​gremio de alarifes​ (albañiles). (fem)

albanil​ s m Variante fonética de ​albañil​. (frd)

albarrada s f Muro hecho de piedras secas superpuestas sin mezcla o argamasa. Con esto se quiere decir que las piedras que la constituyen no están unidas entre
sí por ninguna argamasa o mortero; se mantienen en su lugar en virtud de su exacta verticalidad, de la forma de los cantos o piedras que la componen y de las
cuñas del mismo material con se aseguran, al ​cuatrapearlas unas con otras. También se aseguran estas cuñas con mezcla de cal y ​sascab​, en la cara de la pared
que da a la calle y esto se hace en las albarradas que limitan los tramos de entrada y salida de las carreteras a los poblados, con lo cual las albarradas cobran
mejor apariencia y mayor duración. La altura promedio de una albarrada es de 1.26 a 1.46 m y la anchura en su base varía según la estabilidad y firmeza que se
quiera dar a la pared. Las albarradas yucatecas sirven para cerrar planteles de henequén, solares, parajes, sitios y quintas y ponerlos a salvo de animales
depredadores. (jag) Este vocablo, castizo, es poco usual en otros lugares y de empleo absolutamente generalizado en Yucatán. En maya se denomina ​koot​.

albarradero s m ​1 Oficio, constructor de albarradas. En la mayoría de los casos se sirven de pico y barreta para extraer del suelo las piedras que han de ser su
material de construcción. Otros trabajadores se encargan de romper con el mazo o mandarria las piedras que deben ser reducidas al tamaño requerido. Se

13
encargan también de partir en lascas de forma especial otras piedras destinadas a servir de cuñas. (jag) ​2 Pájaro pequeño que vive en los huecos de las albarradas,
en maya se denomina ​yankotil​.​ ​(fem)

albayalde s m Carbonato de plomo, blanco. Se usaba en pintura, pero fue desechado primero por tóxico y dar lugar a envenenamientos por saturnismo y, en
segundo lugar, al aparecer las pinturas industriales envasadas. Antes, el pintor de brocha gorda requería de óxido de zinc, albayalde, aceite de linaza y aguarrás
para preparar su pintura-base luego añadirle pigmentos y darle el color deseado. (jag)

alborada s f ​1 Antiguas procesiones que tenían lugar en las noches anteriores a la celebración de algunas fiestas religiosas. Se le llama así a la procesión por la
luz que forman las rajas de ​ocote​, pero el nombre no es propio, porque ​alborada es el amanecer al rayar el día. ​2 Bailes que se celebran en las vísperas de los
carnavales.

alborotado I ​pp de ​alborotar​ ​II​ adj​ ​Turbado, con deseo sexual: “Traigo las hormonas ​alborotadas​”, “Anoche llegaste muy ​alborotado​”.

alborotar ​v ​I ​tr Esponjar el cabello a la gente: “A la vecina le ​alborotaron​ su pelo”.​ II​ v prnl Excitarse sexualmente.

alcanzar v intr Hacer llegar, poner al alcance de. Es común su empleo en lugar de “caber”: “Ya no ​alcanzamos en esta casa, vamos a tener que cambiarnos a una
más grande”, “No, este plato de comida no me ​alcanza​”. En este último ejemplo quiere decir que a quien habla no le cabrá más comida en el estómago y no que
le hará falta o que no le es suficiente. (fem)

alcaparrado s m Guiso caldoso cuyo principal ingrediente es la alcaparra (​Capparis spinosa​). Se hace con carne de puerco en trozos, aceitunas, pasitas, cebolla,
ajo, sal, pimienta y naranja agria. Esta inflorescencia forma parte de la extensa culinaria yucateca para relleno blanco, pebre, picadillo, etc.

aldaba s f Pieza de hierro, esmaltada de negro que se adhiere a la cara posterior (inferior) de las puertas para asegurarse por dentro: “Pásale la ​aldaba ​a la
puerta”. (jag)

aldrede​ adv Adrede, intencionalmente (jag)

alebrestarse​ v prnl Alborotarse, alarmarse, ponerse nervioso: “​Alebrestarse​ con el alcohol”

alepuza s f (​Zool​) Insecto parásito de las gallináceas, son de color cenizo entre claro y subido, especialmente de las del género ​gallus​; parece ser que las gallinas
sólo contraen esta parasitosis cuando se ponen cluecas y están en incubación. En maya estos parásitos “piojos de la gallina” reciben el nombre de ​xp’aj​. (jag)

aletazos s m pl ​Darse de aletazos Significa igualarse o llevarse de tú a tú en alguna actividad; es decir, ser dos personas igualmente hábiles, atrevidas o
valerosas: “En cuestión de trompadas, Juan y Pedro se dan de ​aletazos​”, lo cual quiere decir que se encuentran en igualdad de condiciones. (jag)

alfajor s m Golosina compuesta de dos piezas de masa adherida con manjar blanco, o dulce. Pasta de almendras, nueces o piñones, pan, especias y miel. Se
prepara una masa de harina y manteca como para hacer polvorones; por separado se prepara una mezcla de pinole, coloreado con manteca en la que se fríen
granos de achiote, se añade miel de abeja a esta pasta, se extiende la masa del polvorón con el palote de un centímetro de grueso; se hace un delgado cilindro de

14
la pasta de pinole; se dispone sobre el polvorón; se dobla este sobre el cilindro; se aplana la masa y se corta longitudinalmente con un cuchillo; esta tira se corta a
su vez oblicuamente haciendo unos pequeños rombos que se meten al horno en lata o en papel y se cuecen con tapadera. (jag).

alfarda s f Viga de madera; mas no cualquier viga y mucho menos un madero rollizo. La alfarda debe haber recibido obra de mano de máquina o carpintero,
cuando menos en la característica llamada ​cuadría​, como en los durmientes que tienen distinta cuadría y longitud, según que sean para vía ancha o para vía
angosta, lo cual no quiere decir que un durmiente sea una alfarda; la alfarda debe tener cierta longitud y cuadría para merecer ese nombre un madero; por tanto
una alfarda es una larga viga de forma prismática cuadrangular, cuyas bases son cuadradas o cuadrilongos; cuando estos últimos se hacen demasiado alargados,
el sentido común dice cuando la alfarda deja de serlo para convertirse en tabla o en tablón (jag).

alfiler s m Pequeña aguja de metal con punta de un lado. En Yucatán se conocen dos tipos: ​alfiler de cabecita (provisto de una bolita en el lado puesto a la
punta), y el ​alfiler de seguridad​ (el que está doblado y cuya punta encaja en una entrada que impide que se suelte).

alforza s f Parte de la tela que se pliega o se dobla en ciertas prendas de vestir, como la guayabera, generalmente como adorno o para estrecharla. No hay que
confundir dobladillo con alforza. Alforzas y dobladillos se usan en la indumentaria yucateca, particularmente en la moderna, de donde podemos decir que en
Yucatán la acción de dobladillar se practica, si no tanto como alforzado, sí en respetable cantidad. (jag)

alhucema s f (​Bot​) (​Lavándula vera​) Las semillas de esta planta labiada, se usaban para sahumar los pañales de los recién nacidos poniéndolas sobre brazas igual
que se hacia con el ​romero​, particularmente si esos pañales habían sido ​batidos por el viento del agua al estar colgados a la intemperie. Con las mismas semillas
se hacía un té donde se remojaba una bolita de trapo que, a manera de chupón, se daba al recién nacido para entretenerlo, hacer que cesara en su llanto o quizá
para adiestrarlo en la succión del seno o mantenerlo hidratado. En otros lugares a esta planta se le conoce como ​espliego​ (jag).

alicate s m ​1 Tenacillas de acero con brazos encorvados y puntas cuadrangulares o de figura de cono truncado, y que sirven para coger y sujetar objetos menudos
o para torcer alambres, chapitas delgadas o cosas parecidas. ​2 En Yucatán ​alicate es toda clase de tenazas, tenacillas y tenazotas que se utilizan en el ejercicio de
algún oficio mecánico, particularmente en la mecánica automotriz, con la particularidad de que toda clase de tenazas cualesquiera que sean su forma y su tamaño
recibe el nombre de alicate; alicate es, pues, lo que en otras partes se conoce como ​pinzas​. (jag)

aligerar v intr Darse prisa en hacer algo: “​Aligera el asunto ese; no sea que muera tu suegro y te quedes sin la herencia”. Pese a la sinonimia entre aligerar y
aviolentar, el yucateco parece emplearlos con cierta inconsciente propiedad, el aviolenta es ríspido; casi hay en él reconvención y reproche: “¡​Aviolenta​, mujer!
vamos a llegar tarde a la ceremonia”. Con esto parece que le ha dicho sin decirlo: “No acabas nunca de acicalarte y, sin embargo, a cada paso me dices que ya
estás listo”. Aligerar está matizado de cierta complaciente tolerancia y comprensión. En ​aviolenta se percibe sumergida la noción de violencia para ordenar. En
aligera​ el concepto escondido de lo que es más leve o pesa poco y, por tanto, más fácilmente móvil, más ligero, casi aéreo en el mejor sentido de la palabra. (jag)

alijo s m Chalán de fondo plano que se emplea en viajes de ida y regreso a los barcos que por su calado fondean lejos de los puertos yucatecos para descargar o
cargar tales navíos. Se le da también el nombre de ​remolcador particularmente a los que llevan personas para embarcarse en naves de gran calado que no atracan
a los muelles (jag)

alisar​ v tr Planchar algo que no está almidonado o que sólo tiene algunas arrugas. (fem)

15
alistar​ v prnl Prepararse, arreglarse: “​Alístate​, ya nos vamos”.

aliviar v ​I tr. Mitigar o disminuir aflicciones de toda clase. Se usa con el sentido de que una persona no se siente completamente sana o repuesta del todo:
“¿Cómo estás? –Estoy muy ​aliviada​”. (jag)​ II​ prnl Parir la mujer, dar a luz: ¿Ya se ​alivió​ tu mamá?

aljibe s m Depósito de agua para recoger principalmente agua de lluvia, subterráneo por lo general, con canales de ventilación y las paredes recubiertas de cal
hidráulica.

alkasinik​ s f Del maya: ​áalkab​ ​síinik​. Hormiga corredora. Nombre común de unas hormigas negras muy pequeñas que no pican, pero infestan las cocinas. (fem)

alkameyaj​ s m y f Del maya: ​áalkab​ ​meyaj​ Es la persona del servicio doméstico que trabaja de entrada por salida. (fem)

almanaque s m ​1 Publicación anual que contiene la información sobre geografía, gobierno, demografía, agricultura, economía y negocios, salud y medicina,
religión, medios de comunicación, transporte, ciencia y tecnología, deporte, y premiaciones, entre otros temas. La palabra ​almanaque refleja su propósito original
utilizado para la agricultura donde proporcionaba información sobre estaciones y el clima. En Yucatán circuló el ​Almanaque de Espinosa que decía otras muchas
cosas. ​2 Se utiliza como sinónimo de ​calendario​, por lo general contiene una imagen o fotografía y en la parte de abajo un calendario o santoral. Son obsequiados
por los comerciantes a sus clientes a fin de año.

almendra s f (​Bot​) Se le llama así al fruto de la mata de ​almendra, ​Terminalia catappa ​L. Es una especie de melocotón fibroso de unos 5 centímetros de longitud,
verde en un principio, luego amarillo y finalmente rojo cuando madura. Contienen una sola semilla comestible en su interior. Gusta mucho a los murciélagos, que
se comen la ​carne​ exterior del fruto.

almendro ​s m ​Terminalia ​catappa L. Conocido también como ​almendro de la India​. Árbol tropical de la familia de las combretáceas que llega a medir hasta 20
m de altura, muy apreciado por la densa sombra que sus hojas proporcionan. Tiene las ramas extendidas, hojas abovadas de 15 a 30 centímetros de largo y flores
en espigas axilares. De su corteza y raíz se extrae tanino, sustancia que se emplea para curtir pieles. Es originario de Asia y se cultiva en algunas regiones de
climas cálidos del país. (deum) En algunas comunidades del oriente del estado de Yucatán las hojas mayores se emplean para hacer tamales.

almidonar v tr Acción de poner almidón a la ropa. Se prepara agua de almidón para rociar la ropa para que, al plancharla, da un acabado liso a la tela,
especialmente las de algodón.

almorrana​ s f Hemorroide.

almorzar v intr Comer fuerte pasado el mediodía. En la península yucateca se desayuna por la mañana, se almuerza entre una y tres de la tarde, y se cena en la
noche. Esta terminología es común a los países del Caribe, España y muchas partes de América, con algunas excepciones como el Distrito Federal en donde usan
decir ​almorzar​ por desayunar y comer por almorzar. (fem)

almud s m arc Medida antigua para áridos. En Yucatán se usó hasta la segunda década del siglo XX como objeto de medida o de medir. Era una caja de madera
semejante a un exaedro no del todo cúbico, puesto que su fondo era un cuadrilátero y, por tanto, sus caras laterales más largas que la de los extremos. Servía para
medir granos, particularmente maíz. El almud se metía al montón del cereal y sacándolo colmado se asaba con un palo cilíndrico para quitarle el sobrante del

16
grano. Al implantarse por ley el uso del sistema métrico decimal las semillas y los granos debían venderse por kilos y hecha la conversión se vio que un almud de
maíz era igual a tres y medio kilos; pese a que era una medida impuesta por los conquistadores no tenía la equivalencia del celemín español. El almud tiene las
siguientes partes proporcionales: a la mitad se le llama ​cuartillo y a la cuarta parte se denomina ​cuarta​. La cuarta se dividía a su vez en dos partes y era la medida
para áridos más pequeña que se usaba en Yucatán. (jag)

almuerzo s m Comida de mediodía. Hoy por hoy ha llegado a ser la diaria comida fuerte y se toma pasado el mediodía. En las casas de clases medias y altas se
sirve con cierta formalidad: el papá en la cabecera, la mujer a la derecha y los hijos, según la edad, en los otros sitios. (jag)

anil​ s m Variante fonética de ​añil​.

apargata s f Guarache. Calzado “del diario” que utilizan las personas del campo; también es parte especial del atuendo mestizo de lujo o ceremonia. El primer
tipo de apargata es de un solo tirante que partía de la suela, más delgada que en las de lujo, en el punto correspondiente al espacio entre el dedo gordo y el
siguiente; se dirigía al tobillo externo, se ensarta en una trabilla, rodeando la parte superior del talón, atraviesa otra trabilla y se abrocha con el tirante diagonal
anterior sobre la parte más alta del empeine. El segundo, es de suela gruesa de cuatro o cinco capas de cuero, tacón de una o dos tapas, puntera redondeada y
ligeramente torcida o levantada hacia arriba. Las trabillas, generalmente cruzadas sobre el empeine o dorso del pie (alpargatas cruzadas) pueden ser varias y se
abrochan en ambos lados bajo los tobillos, mediante hebillas con la collera del talón. (jag)

alrevesado adj ​1 ​Alguien que por impulsivo y precipitado hace mal las cosas ​2 ​De carácter irascible y fosfórico: “Yo no me meto con Echazarreta porque es muy
alrevesado​”. (fem)

altar ​s m ​1 ​Altar casero​: mesa con mantel bordado donde suele colocarse la imagen de alguna divinidad, santo o virgen para su veneración. Incluye flores, velas
y veladoras. Con frecuencia encontramos en estos altares fotografías de seres queridos fallecidos. ​2 ​Altar de finados​: para las ánimas de los niños se cubre la
mesa con un mantel blanco con bordados en color; se pone una cruz e imágenes de santos, flores amarillas de ​xpujuk (Tagetes patula)​, hojas de ruda ​(Ruta
chalpensis) y albahaca ​(Ocimum basilicum)​, un vaso con agua, las bebidas y los alimentos que agradan a las ánimas infantiles: pollo con caldo, tamalitos, panes
dulces, mazapanes en forma de animalitos, hojarascas, galletas, chocolate y frutas de la temporada como naranja dulce, mandarina, plátano y jícama. Se
complementa la mesa con velas de colores, juguetes tradicionales y un incensario. Para el altar de los adultos la mesa se cubre con un mantel blanco con
bordados en color negro, también se coloca una cruz e imágenes de santos, así como los retratos de los difuntos. Se ofrendan jícaras con ​tanchuwá​, un vaso con
agua, ​mukbil pollos y el platillo que el difunto apetecía y disfrutaba en vida, se acompaña con panes, frutas, flores, velas grandes, incensarios, aguardiente y
cigarros.

altillo​ s m Lomerío. Pequeña elevación de un terreno.

altura s f Se usa para indicar aproximadamente el lugar de que se está hablando, generalmente alguna numeración dentro de la general de una calle. “Es en el
número 400, como a la ​altura de El Monifato”. Por lo tanto, no se trata de ninguna altitud, sino de una referencia en el plano mental de una ciudad o área de otra
índole. (jag)

alux s m Generalmente usado en plural, ​aluxo’ob (maya) o ​aluxes (españolizado). Seres sobrenaturales, diminutos, o duendecillos, asociados con las ruinas y los
vasos de barro de los antiguos mayas. (abv) El Diccionario de la Medicina Tradicional Mexicana lo define como duendes traviesos que deambulan por milpas y

17
montes después de la puesta del sol. Calzan alpargatas y portan sombrero, presentando los rasgos de un niño indígena de tres a cuatro años. Generalmente son
inofensivos pero si llegan a molestarse con algún ser humano pueden enviarle un aire que produce escalofríos y calentura. Por el contrario, si se les ofrenda
comida, se vuelven guardianes de la milpa de quien se la congratuló con ellos, asegurándole una buena cosecha como recompensa. Puede encontrarse la variante
fonética ​arux.

alzar v tr Elevar, suspender, levantar, mover hacia arriba: “Hay que ​alzar esta máquina para poder asentarla en su base”; “​Alza un poco más tu brazo para que
pueda pasar debajo este niño”. (jag)

am s m y f Del maya: ​am​. ​1 ​Araña pequeña, nombre genérico: “¡Mira cuanto ​am​!” ​2 ​fig ​Tragó am se dice de los muchachos cuando por la pubertad están
cambiando de voz y la tienen insegura, mezcla de la voz del niño y la del adulto ​3 ​Hamaca de ​am​, tela de araña. (abv)

amainar​ v intr Aflojar, cesar, perder fuerza, disminuir: “Ya ​amainó​ la lluvia”.

amapola s f ​1 ​Bombax ellipticum Árbol de la familia de las bombacáceas cuyas flores llaman la atención por sus pistilos de alrededor de diez centímetros, que
hacen un manojo de cabellos de color rojo. Nada tiene que ver con la amapola cuya goma produce el opio. (fem) ​2 “La Amapola” era el nombre de una ex zona
de tolerancia en Mérida por la calle 66. Hoy es simplemente un barrio o colonia.

amargor​ s m Amargura, acidez.

amarrada​ V. ​k’ax yoot’

amarrado I ​pp de ​amarrar​ ​II ​Asegurado. Se dice de un negocio asegurado: “El negocio está ​amarrado​”.

amarrar ​v tr Significaba dos cosas, en primer lugar, que le construían una casa o choza a una mujer y, en segundo, que esa mujer sería casada con un sirviente
de la hacienda para formar una nueva familia de sirvientes. Por su puesto el importe de la construcción se cargaba a la cuenta del nuevo matrimonio. Por regla
general estas mujeres salían preñadas de casa del amo y esta práctica era uno de los mecanismos de formación del mestizaje en Yucatán. La expresión “amarrar
la casa” se debe a que, en efecto, casi toda ella se afirmaba a fuerza de atar con bejucos los diversos componentes de la cabaña (jag)

ambigú s m Del francés ​ambigú ​1 Servicio de viandas que se da o daba en los bailes, en platos servidos que se acompañan de refrescos o cerveza. En ocasiones
se hacía pasar a los invitados a un salón especialmente dispuesto para el efecto que recibía también el nombre de ambigú de un local público: ​ambigú del teatro​,
ambigú del salón de baile​. (jag) ​2 En muchos pueblos yucatecos se llama así a la parte trasera o anexa de los palacios municipales donde se expende cerveza y
viandas durante los bailes o fiestas del pueblo. En otras regiones se llama así a la comida ​bufette​.

ampliar​ v tr Amplificar, extender. Hacer algo más grande o más intenso.

ampolla s f Vejiga que se forma en la piel con exudado como contenido causada por quemaduras, por roce repetido o presión prolongada de algún agente u
objeto; llaga o exulceración que deja la ampolla al romperse la epidermis que la cubre: “Tengo la planta del pie llena de ​ampollas​”. (jag) ​En la ciudad de México
se dice ​ámpula​. (fem)

18
ámpula​ s f Pequeño recipiente de vidrio que contiene líquido inyectable: “El doctor me recetó una caja de ​ámpulas​ para que me inyecten”. (jag)

anafre s ​m ​1 Utensilio fabricado generalmente a partir de la mitad de una lata de alcohol o alcoholera de 18 litros que se divide en mitades y cada una de estas se
remacha con otras partes de fleje para convertirla en brasero. ​2 Término eufemístico usado cuando se trata de mencionar el trasero humano: “La señora Cepeda
tiene un voluminoso ​anafre​”. (jag)

analfabeta​ adj y s Ignorante. Que no sabe leer ni escribir. Es la voz común para los dos géneros en vez de analfabeto​.​ (vsm)

anaranjado s m Color característico de la naranja o de la mandarina madura y de la zanahoria; es el segundo en el espectro solar o arco iris y se puede obtener
mezclando los colores rojo y amarillo: “Un coche de color ​anaranjado​”.

anchear​ v tr Agrandar. En lugar de ​anchar​: “A ver si da la tela de las costuras y a me ​anchéas​ este camisón”. (fem)

anda v intr Flexivo de ​andar que se usa como imperativo en expresiones en lugar de ​ve​(imperativo de ​ir​): “​Anda a decirle a tu papá que ya es hora de comer”;
“​Anda a la tienda a comprar una pasta de achiote”. (jag) “​Anda por mis espejuelos”, “No me sigas molestando, ¡​ándate de aquí!”. (fem) “​Anda al demonio” por
“Vete al demonio”. Únicamente se usa con la segunda persona singular ​tú​, pues con ​usted​ se usa la forma con ​ir​: “​Vaya​ a ver si ya llegó”.

ándale​ interj En el sureste equivale a “eso es”, “precisamente”, cuando otro acierta en lo que uno interroga o desea saber. Se dice también ​équele!

andadera​ s f Aparato provisto de cuatro ruedas en que se coloca al niño para que aprenda a andar sin caerse. Puede encontrarse la variante fonética ​andandera​.

andar v intr Las formas regulares de ​andar ​como: ​ando, andé, andara ​y otras, eran de uso general en los primeros tiempos de la lengua y hoy subsisten en el
habla popular yucateca como en el de otras muchas de América. (vsm) No falta quien diga: “​Andé todo el barrio”; “Ustedes ​andaron mucho”; “Si no ​andáramos
tan despacio llegaríamos pronto”.

anicitos ​s m pl Chochitos. Pequeños dulces redondos de distintos colores, con sabor a anís, usados para adornar panes, galletas y pasteles.

animal adj Que es ignorante, irreflexivo y de escasa inteligencia, bruto, tonto, estúpido. ​Caballo como adjetivo tiene el mismo signifcado de animal y bruto:
“¡No seas caballo!” que equivale a “no seas bruto”. Son frecuentes para regañar o sermonear. Recién instaurada la colonia los conquistadores llamaban a sus
siervos ​perro y esto llegó a ser tan frecuente y a acompañarse de golpes y otros castigos corporales, que la corona prohibió este constante acoso mediante la
correspondiente cédula real; pero, como siempre, se acató mas no se cumplió. (jag).

aniceto​ s m ​(Groser)​ Culo, ano, fondillo.

anís s m ​Pimpinella anisum L. Planta herbácea con hojas aciculares y flores pequeñas blancas. Sus semillas menudas sirven par aromatizar ciertos panes,
incluyéndolos en la masa con que se fabrican estas clases de pan de dulce como los bizcochos de anís, bizcotelas y panetelas. Sus mismas semillas y hojas
también aromáticas se emplean para fabricar aguardientes anisados. (jag)

19
anolar ​v tr Del maya ​nóol ​más la terminación del infinitivo español ​ar​. Mover dentro de la boca un cuerpo sólido, generalmente esférico que puede diluirse con
la saliva o desgastarse mediante la rumia. Se ​anola, por ejemplo, un caramelo, una pastilla medicamentosa cuyo solución salivar debe pasar por el gaznate para
cumplir sus efectos curativos. Se ​anola una ciruela entre tanto los dientes la despejan de su carne que es deglutida previa masticación, pese a que en la boca se
tiene una semilla; por último se ​anola la semilla de esa ciruela, cuando es la última y se quiere seguir percibiendo el sabor de la frutilla. Este verbo no tiene
equivalente en español; a falta de él se usa el verbo “chupar” y así el médico debe decir al enfermo o asentar en su receta: “Chúpese una cada dos horas”. Más el
caso es que, una pastilla que debe diluirse en la boca, no se chupa: se ​anola​. Se chupa un pirulí, una paleta, un mango maduro, y cosas semejantes. (jag)

anona s f ​1 ​Annona chirimoya, annona purpúrea. Árbol de la familia de las anonáceas que produce flores con pétalos gruesos. Los frutos de la anona salvaron
providencialmente a los conquistadores de Yucatán en momentos en que, derrotados y dispersos por los mayas, estuvieron a punto de morir de inanición por falta
de bastimentos, de ahí que entonces fueran bautizados por los naturales con el nombre de “los comedores de anonas”. ​2 ​Fruto que en maya se llama ​óop y sus
diversas variedades: ​ekmul​ (chirimoya); ​poox​ (​Annona chirimoya​); ​chak oop​ (anona morada); ​polboox​ (​annona purpúrea​). (jag)

anortado adj Cuando el tiempo permanece nublado, lluvioso y los vientos arrecian su fuerza y se da por segura la llegada del norte. A éste también se le llama
“tiempo mistelero”. (fem)

antantier​ adv Anteantier. Antes de anteayer. Equivale a “hace tres días” o “tres días atrás contando desde hoy. (jag)

antes​ adv Antaño, antiguamente, en tiempos pasados. “​De antes​ los ancianos usaban cotín”, “Los coches de ahora no son como los ​de antes​”.

añil s m ​Indigofera sulffruticosa Millar. Planta tintórea. Arbusto perenne de hojas compuestas y floración en racimo, se le cataloga en la subfamilia de las
papilonáceas de las tres en que se agrupan las leguminosas, el arbusto es de tallo erecto, sus flores son rojizas y se presentan en racimo o inflorescencia y su fruto
en vaina arqueada contiene semillas lustrosas muy duras, parduzcas o verdosas y en ocasiones grises. De los tallos y las hojas de esta planta se sacaba por
maceración en agua y evaporación ulterior una pasta azul obscura que se usaba como colorante y como pigmento en la cerámica de la región y en la industria
textil. (jag)

apachurrar​ v tr Apretar, aplastar o arrugar. La palabra se usa en México, Cuba y Colombia. (jag)

aparador s m Mueble de comedor tipo vitrina en que se colocan vajillas, vasos, copas, etc. que no sean de uso diario pero que, en ocasiones especiales o
solemnes, salen a dar el servicio a que se destinan (trinchador). (jag)

aparato s m ​1 Cualquier cosa. Palabra que suple el olvido del nombre de cualquier cosa: “Pásame ese ​aparato​”, lo mismo si se trata del control remoto de una
televisión, que destapador de botellas. (fem) ​2 ​Don Aparato Algunas personas usan el vocablo ​aparato en la locución “don Aparato” para aludir a una persona
cuyo nombre se les ha olvidado momentáneamente. (jag)

aparatos ​s m pl ​Aparatos de diversión Juegos mecánicos que van de feria en feria o de suburbio en suburbio o que se instalan permanentemente en lugar fijo. El
primero en ser llevado a Yucatán, el carrusel o “caballitos”; no tenía más animales de silla o de montar que los ya dichos, contaba con cuatro “coches” en toda su
circunferencia, entreverados con los caballitos; giraba independientemente de su toldo o carpa que era fijo. El movimiento de rotación de este aparato se hacía
mediante una máquina de vapor, de caldera vertical que se instalaba como a diez o más metros del aparato. La taquilla para la venta de boletos era una casetita

20
que se ubicaba casi a la misma distancia del aparato. Más tarde llegó la ola giratoria; y después llegaría la rueda de la fortuna, luego el martillo, y así se fueron
integrando esos conjuntos de ​aparatos​ que recorren los pueblos y ferias. (jag)

aparatoso​ adj Que tiene mucho aparato, difícil, complicado: “Esta máquina está muy ​aparatosa​”. (fem) También se dice por ostentoso, muy decorado.

aparragado​ ​1 ​pp de ​aparragar.​ ​2​ Apoyado, repatingado. Como hacen las vides en el emparrado: “Estaba, bien tomado, ​aparragado​ contra el poste”. (fem)

aparragar​ v prnl Apoyarse con la cara anterior del cuerpo en el antepecho de una ventana, balcón, balaustrada o mostrador, pretil, brocal de pozo, etc.

apazote s m. Epazote. Del náhuatl ​epazotl​. Es una hierba fétida, de tallo ramoso y hojas alternas, de color verde claro que se usa como condimento helmíntico o
para provocar sudor, urinación y menstruación o para hacer a los niños expulsar lombrices. El uso de esta planta es de uso frecuente y obligado. El apazote
combina bien con el frijol (​k’abax​, con puerco, papadzules, y otros platillos yucatecos), y de hecho no sólo para darle un peculiar sabor sino para que dichos
granos no provoquen flatulencia, y puedan ser mejor digeridos. También tiene propiedades medicinales. En pequeñas dosis se usa como desparasitante o
lombricida (jag)

apazte​ Del náhuatl ​apaztli​. Vasija de barro con dos asas y boca grande que se utiliza para almacenar y refrescar el agua.

apermazar ​v intr Variante fonética de ​apelmazar.​ Compactar, condensar.​ ​El yucateco dice: “Se ​apermazó​”, es decir, se compactó, se condensó.

apenas​ conj En cuanto, al punto que: “​Apenas​ llegué, se fue el maestro”, “​Apenas​ lo veas le dices que me hable”.

apendejado​ ​(Popular, Ofensivo)​ ​I ​pp de ​apendejar​ ​II ​adj Atontado, acobardado: “Ese chavo está muy ​apendejado​”.

apendejar​ v prnl Acobardarse, atontarse, volverse pendejo.

apercatar​ v intr Percatar (frd)

apergollar v tr ​1 ​Apercollar. Coger por el cuello. Acogotar. Mantener a una persona inmovilizada en el suelo, mediante presión de una rodilla sobre su cogote o
nuca ​2​Esclavizar; ejercer dominio una persona sobre otra, al grado de inhibirle la voluntad, anulándosela: “Rosa vive ​apergollada​ por su marido”. (jag)

apesgado ​1 ​pp de ​apesgar ​2 ​adj Sujeto, afianzado, detenido. También se usa en agricultura como equivalente de ​acodado​; injerto por acodo. Quitada la corteza
de la rama, se ​apesga​ contra la tierra hasta que echa raíz. (fem)

apesgador ​s m Artefacto utilizado para sujetar o apesgar algo, en especial papeles u otros objetos. (vsm)

apesgar v ​tr ​1 ​Hacer peso. Mantener una cosa de muy escaso peso en un sitio determinado, mediante la aplicación de un objeto pesado, un pisapapeles, por
ejemplo. Se ​apesga con una piedra la rama de un arbusto que hemos doblado, forzándola, para enterrarla, sin dejarla, hacer un acodo y sacar una nueva planta. Se
apesga una hoja de papel con un pisapapeles para que no se lo lleve el viento. ​2 ​Es posible que la existencia de ​pets’ en maya, haya determinado el uso frecuente
de ​apesgar en el español regional excluyendo otras acepciones castizas. Se ​apesga con un dedo, el índice, por ejemplo, una herida que sangra, para evitar la

21
hemorragia; la primera vuelta de un nudo, en tanto retiramos el dedo para apretar la segunda lazada, etc. Se ​apesga con uno o varios dedos un sitio especial de la
muñeca para tomar el pulso. Se ​apesga​ con todos los dedos o con ellos y la palma de a mano, en una maniobra de quiroterapia. (jag)

apestar v intr ​1 Verbo de uso preferente para cualquier cosa que huele mal ​2 Ser rico: “A Juan le ​apesta”​, esto quiere decir que es rico o está rico. Si se
pregunta: ¿Qué tal está Mirón? Contesta el interrogado: “¡Le ​apesta​ el dinero!” que tiene muchísimo dinero. (frd)

apodo s m Mote, sobrenombre, pseudónimo. Los apodos propiamente dichos, creados certeramente para destacar alguna particularidad no siempre envidiable,
llevan en sí una reconocible dosis de cariño. Es costumbre del pueblo yucateco poner apodos a las personas con nombres mayas. Unas veces se ponen por
capricho, otras por malicia y otras por recordar algún rasgo o defecto de la víctima. (jag)

aporreado​ adj Arrastrado, golpeado. Hablar golpeado: “Juan habla muy ​aporreado​”.

aporrear v tr ​1 ​Originalmente su significado es dar porrazos, dar con una porra, pero con este sentido no se usa en Yucatán, que es golpear una cosa contra otra,
generalmente en el suelo: “Estaba tan molesto, que tomando su juguete lo ​aporreó tres veces en la escarpa”. ​2 ​Por extensión morderse la lengua en el chisme o la
maledicencia: “... la enroscas y ​aporreas donde sabes que no te la pueden machacar”, “​Aporreó su lengua cuando dijo que Bibiano es cornudo”, en este último
ejemplo se entiende que quien lo dijo era también cornudo aunque sin saberlo. (jag). v prnl ​Aporrearse como xmajaná​: se dice de los borrachos que van dando
tumbos, tal y como hace la mariposa negra o ​xmajaná​ en el interior de las casas.

aporreón s m De aporrear. Golpe que se da una persona contra alguna cosa o que le hace dar a dicha cosa: “No estés dando esos ​aporreones de puerta”. “Se dio
un ​aporreón​ contra la pared”. (jag)

apotalado adj arc Rico, acaudalado, asegurado, fondeado. De ​potala especie de ancla que asegura las embarcaciones: “Don Vicente sí que está ​apotalado​”.
(fem)

apretar ​v ​I ​tr ​1 Hacer fuerza sobre una cosa o sobre el cuerpo de una persona o de un animal oprimiéndolo o sujetándolo con firmeza, o reducir el espacio normal
que media entre dos o más personas o cosas: ​“Me ​apretó contra la pared”, “​Apriétalos un poquito más a ver si cabe otro”, “Si te duele me ​aprietas la mano”. ​2
Aumentar la tensión que ejerce o tiene alguna cosa: ​apretarse el cinturón de seguridad, ​“​Apreté tanto la cuerda que se rompió”, ​apretar un nudo, apretar la red.
3 Hacer que algo que tiene rosca o cuerda, como una tuerca o un tornillo, se fije con mayor fuerza o firmeza, o sostenga algo de igual manera: ​apretar la tapa de
un frasco, apretar un foco, apretar la placa del coche. ​II prnl Tratándose de prendas de vestir, resultarle a uno molesta e incómoda por quedarle chica: “​Le
aprietan​ los zapatos”, “Esta chamarra ​me aprieta​”. Regularmente se dice “apreta”: “​Apreta​ fuerte”.

aquí adv Muy usual como pronombre demostrativo. Se emplea frecuentemente para acusar a alguien por algo malo que está haciendo: “Mamá, ​aquí mi
hermanito me está molestando”. También es muy común suprimir, por sabida, la acción y decir solamente: “Mamá, ​aquí mi hermanito”, y la frase tiene todo su
sentido. (fem)

aquietarse​ v prnl Quedarse alguien quieto o tranquilo: “​Aquiétate​, deja de correr, te vas a caer”. En Yucatán se prefiere esta expresión en vez de “ponte quieto”.

22
árabe s m y f Sirio-libanés, saudita, kurdo, beduino, iraquí o semita en general, todos eran llamados ​turcos​. Casi ninguno era otomano. Recién iniciada la
migración de estas personas de trabajo y sacrificio a Yucatán, a fines del siglo XIX y principios del XX, hubo una cruel discriminación contra ellos.

arandela s f. Orla ondulada o rizada, de anchura variable, que se cose a la orilla de ciertas prendas de vestir y que puede ser de la misma tela de que está hecha la
prenda o de otra distinta: “Qué bonita falda estrenó hoy Maruchita; parecía un montón de ​arandelas​costuradas una sobre otra”, “Esa ​arandela que tiene la orilla
de tu vestido debía ser del mismo color que tu falda”. (jag)

arcos s m pl Antiguas y majestuosas puertas de la ciudad, construidas de piedra. En la ciudad de Mérida quedan tres Arcos: El Arco de Dragones, el Arco del
Puente y el Arco de San Juan. El tiempo y la humedad los han hecho negros y vejancones. Viéndolos dan ganas de inventarles una historia romántica. De noche
parece que se tornan adustos y que, agazapándose en la sombra, nos cierran el paso. (jag)

arepa​ s f. Polvorón de harina de maíz nuevo endulzada, en forma de tortilla delgada, espolvoreada de azúcar y puesta a cocer al horno. (jag)

argolla​ s f Aro generalmente grueso, de metal o plástico: ​Las argollas de la cortina​.

armar ​v ​I tr. ​1 ​Organizar, estructurar: armaron entre todos un tremendo escándalo (bullicio): “Fulanito está ​armando su circo”. ​2 ​Alguna maniobra que le
producirá provecho a alguien. De ahí, “armar el circo”, o “su circo”; cuando se trata de indicar que está poniendo los medios para dar un golpe financiero. (jag) ​II
prnl (​Popular​) Hacerse uno de alguna cosa, en particular de dinero, en cantidad más que suficiente para satisfacer sus necesidades, deseos, etc: “Heredó y ​se
armó de billetes​”,​ ​“Con ese negocito ​se armó​”, “Se armó con todo los regalos”.

armazón s m. Mueble de tienda de abarrotes o de cualquier otra índole, hecho de compartimientos y casilleros superpuestos, de iguales o distintos tamaños, para
colocar la mercancía a la vista del público; se coloca contra la pared, entre ésta y el mostrador, a cierta distancia del último dejando un espacio para el libre
movimiento de los empleados llamados “dependientes”. (jag).

arrancado​ adj Pobre, sin dinero: “El pobre Juan está ​arrancado​”.

arrancar ​v tr Acto de iniciar algo; comienzo o principio de una acción, un movimiento. Partir de carrera, emprender la marcha: “​Arrancó​ a correr”.

arrancotear v tr Arrancar con saña: “​Arrancoteó​ las chinas de la mata”.

arranque ​s m ​1 ​“Marcha” con que se echa a andar un vehículo automotor. Vino a sustituir al ​crank o manigueta, que fracturó más de un antebrazo del encargado
de manejar la manigueta empleada para hacer “arrancar” el motor. ​2 ​Acción y efecto de arrancar; echar a andar un motor de combustión interna: “Por más que
hago no arranca el motor”. ​3 ​Hombre y/o mujer de arranque De genio duro, decididos en sus actos; rápidos en la toma de decisiones. Audaces y alocados. (jag) ​4
Arrebato impetuoso, generalmente motivado por un afecto: ​un arranque de celos​, “Mi tía tiene sus ​arranques​”.

arranquera (Cam) arc Falta de dinero, pobreza, escasez (frd)

arras s ​f pl Las trece monedas que pasan de las manos del desposado a las de la desposada en las velaciones. Entre los estratos humildes de la población yucateca
aún se acostumbra concertar el matrimonio de una pareja, mediante la “petición de manos” por el padre del novio ante el futuro consuegro. Esta vieja costumbre

23
aún subsiste y las ​arras y “dote” consisten en los regalos que los suegros peticionarios llevan a los futuros consuegros, consistentes tales regalos bien sea en aves
(un pavo o gallinas) y un envoltorio con tablillas de chocolate y pan. (jag).

arreglar v tr ​1 Pelar, hacer el pelo. Hacerse pelar. “Voy a la peluquería a que me ​arreglen​”. ​2 Concretamente significa asearse los genitales la mujer, como una
costumbre ancestral, que en la adolescente o mujer impúber se inicia en la época que se calcula que es anterior a la instalación de las reglas. (jag)

arredo interj Apócope de ​arredovaya​.

arredovaya interj Expresión de asco y repulsión muy usada en Yucatán. Debe ser una evolución de la locución latina ​Vade retro “anda hacía atrás, retrocede”
con la que se conjuraba al diablo. ​A redro vaya “hacia atrás vaya, al diablo o al infierno vaya”. Esta locución adverbial se pronuncia de corrido, con una sola
palabra, con el mayor énfasis despectivo que se pueda dar al gesto y a la expresión oral, para infundirle pasión peyorativa: “¿Es verdad, Josefina, que Pedro Pantí
te está enamorando? -¡​Arredovaya​! “Este Luis Alfonso, qué pesado es, ¡​arredovaya​!”

arrejuntar​ v prnl Juntarse, unirse, amancebarse dos personas.

arrefaldado adj Audaz, temerario, valiente (rpb)

arremangar​ v tr ​1 ​Levantar mangas o ropa. ​2 ​Cuando se dice que a una mujer le ​arremangaron​ el hipil o el fustán se da a entender que la violaron. (jag)

arrempujar​ v tr Rempujar, empujar.

arriar v tr Soltarle, hilo, cuerda, mecate o cáñamo al papagayo cuando interesa que se eleve, si está soplando el viento o que baje y escape a uno de los lances de
ataque en el juego de la ​pasacola​. Lo contrario de arriar, en este caso, es “jalar”. (jag).

arrimar​ v prnl Alejarse o acercarse, hacerse a un lado. Implica que la persona o cosa no está de pie, o que está asentada: “​Arrímate​, me quiero sentar”.

arroba s f arc Se decía así, hasta principios del siglo XX, a la dosis de 25 azotes propinados, en un castigo que se aplicaba contra la espalda de los indios, ya que
la medida de capacidad a la que debe su nombre es, aproximadamente, de 25 libras. Estos castigos solían infligirse en las haciendas henequeneras: “Le dieron
media ​arroba​ de cintarazos”. (fem)

arroz ​s m ​1 ​arroz amarillo Coloreado con azafrán y cocido como cualquier otro arroz; recibe el nombre de “arroz con pollo huido”, si la cocinera sabe darle el
sabor de arroz con pollo. Este arroz, clásicamente, debe preceder como sopa seca al puchero yucateco. ​2​Arroz blanco ​Cocinado como el anterior, sólo que sin
colorante y sí con dientes de ajo y cebolla; se toma generalmente con plátanos rebanados y fritos (plátano macho). ​3 ​Arroz con leche Consiste en hacer un arroz
hervido en leche, endulzado y, cuando se vierte en el platón de peltre en que ha de servirse, espolvorearle canela. Lo mejor es servirlo frío. ​4​Arroz de tres leches
Se prepara con una lata de leche condensada, una de leche evaporada y un litro de leche pura de vaca. (jag)

arrugar v ​I ​tr ​Acción y efecto de hacer arrugas ​II ​prnl ​1 ​Encogerse, salir arrugas a alguien o a algo. ​2 Intimidarse, atemorizarse ante alguna situación: “Se le
arrugó​, tuvo mucho miedo”.

24
arrugotear v tr Arrugar mucho algo: “Ya ​arrugoteaste​ la ropa”

arrumbado I pp de arrumbar. II adj Arrinconado, olvidado.

arrumbar​ v tr ​Poner una cosa como inútil en un lugar retirado o apartado.

asalto​ s m Fiesta sorpresa que realizan los jóvenes para el cumpleañero(a). El ​asalto​ se lleva. “Hoy por la noche vamos a llevar ​asalto​ a Juanita”.

asegún​ prep Lo que según. Forma antigua que aún subsiste en uso en muchas partes. (vsm)

asentar v tr ​1 Poner o colocar algo en algún lugar. Depositar: “​Asienta los dulces en la mesa”, “¿Dónde habrás ​asentado mi reloj?”. ​2 Registrar: “Voy a asentar
al niño en el Registro Civil”. (fem)

así ​adv ​1 De manera que. Se usa como muletilla para enfatizar. No se emplea al principio de la frase sino al final: “¿De manera que no vino?” se vuelve “¿No
vino ​así​?” Se usa también en un contexto en el que resultaría inútil, de no ser por su sentido enfático: “¿Pero, qué es esto ​así​?”, “¿Por qué ​así​?” ​2 ​Así que ves Es
una frase adverbial que se usa comúnmente para iniciar una conversación: “​Así que ves​, hace tiempo que no veo a Mech”. (fem)

asoleada ​s f Acción y efecto de asolearse o de estar largo rato al sol. No es, sin embargo, la insolación, ni la enfermedad causada por el excesivo ardor del sol:
(vsm) “Me di la gran ​asoleada​ en la playa”.

atabacado ​adj Que tiene color de tabaco, castaño, café pardo: “Una faja ​atabacada​”. Se dice especialmente del color de los ojos: “El occiso tenía las siguientes
características: boca grande, nariz recta, ojos ​atabacados​”. (jag).

atacado​ adj​ ​Poseído, loco, que no está en sus cinco sentidos. Estado por lo general pasajero de pérdida de control: “No le hagas caso, está ​atacado​”. (fem)

atado​ s m Envoltura común, manojo anudado: ¿Qué precio tiene el ​atado​ de cilantro?

ataque s m Artificio melodramático. Telele. Vahído. Sufrir un ataque. Se dice por pataleta, convulsiones o deliquio: “No sé qué le dijo mi papá pero del disgusto,
a mi mamá le dio su ​ataque​”. (fem)

atencioso​ adj Variante de ​atento​. Que es muy atento con las personas, tal vez exageradamente. Demasiado amable. Agencioso: “Él es un niño muy ​atencioso​”.

atender v tr 1 Golpear a un sujeto impertinente: “​Atendí al pecas”. 2 Sostener relaciones sexuales satisfactorias con una dama: “¿Estuviste con Micaela? –Sí, me
la ​atendí​. (rpb)

ateperetado adj ​1 ​Alocado, atolondrado acelerado, nervioso, inseguro, que actúa locamente. ​2 ​Falto de seso; zonzo, lelo, ido. ​3 Que no considera ni las
inconveniencias ni los obstáculos. ​4​ Hacer aspaviento, moverse mucho para significar dolor, sentimiento, asombro. (frd)

25
atiós interj Probable contracción de las voces. ¡Ay Dios! Significa protesta recia, indignada por algún desaguisado ajeno, falta de cumplimiento de un pacto
reciente, sorpresa o incredulidad motivada claramente, etc. (jag) También se utiliza como aceptación de algo evidente, en lugar de “desde luego” o “¡claro!”

atole s m ​1 ​Cocimiento de masa de maíz en agua. Se deslíe en agua fría un tanto de masa adecuado al espesor que se quiera dar a la bebida y a la cantidad de
personas que deban ingerirla. Una vez hecha esta disolución se pone al fuego y se mueve con un molinillo de madera o cuchara, en un continuo movimiento de
rotación, que en español yucateco se dice “hacer ​juy​” de ahí que una variedad de tamales yucatecos que se hacen con una especie de atole de masa muy espeso se
llamen tamales de ​juybi sakan. Un buen atole debe hervir de 20 a 30 minutos cuando menos, a modo de que los granos de almidón de la masa se desintegren y
esta bebida llene su cometido alimenticio, astringente, dietético, etc. ​2 ​Atole de pepita Bebida hecha con maíz y pepita sancochados. Cuando están suaves se
lavan y se muelen; después de cuelan, se le agrega azúcar al gusto y se pone a cocer sin dejar de mover, hasta que tome consistencia de atole ligero. ​3 ​Atole
nuevo Bebida hecha con maíz tierno: agrio o dulce. El maíz tierno se prepara como ​nixtamal​, luego se muele y deslíe. Si se quiere agrio se agrega agua hervida y
se deja reposar una noche antes de calentar de nuevo. Si se quiere dulce, ya desleída se sancocha, se meten las semillas en agua hirviendo y se deja hasta que
queda tibia. Luego se quita el agua, para que no quede agrio. Es bebida muy popular que se consume preferentemente durante los días que se destinan a recordar
a los muertos.

atolillo​ s m Atole delgado de cualquier harina o de masa de maíz. (jag) Puede encontrarse la variante ​atolío​.

atorar ​v intr ​1 ​Comer y especialmente comer con visible buen apetito y en ocasiones con voracidad. Entrarle a la comida. “Le ​atoró al queso relleno”. ​2
Trabarse, detenerse: “Cuando llegué a esa parte de “Los motivos del lobo” me ​atoré​; se me olvidó la recitación”. (jag)

atornillar ​v tr ​1 ​Exigir con energía u obligar a uno a que cumpla aquello a que se compromete. (vsm) ​2​ Cohabitar.

atosigar​ v tr Hostigar, fastidiar, abrumar, importunar: “No lo estés ​atosigando​ con tus problemas”.

atrabancado ​I ​pp de ​atrabancar ​II ​s m ​1 ​Palo que en el tiempo de la cría de la caza se pone pendiente del collar a los perros para impedirles bajar la cabeza
hasta el suelo. ​2 ​Persona que obra o se conduce atrevida, temeraria o alocadamente. (jag)

atracón​ s m ​1​ Acción y efecto de atracarse, hartándose de comida. ​2​ Hartarse copulando. (jag)

atropellado s m ​1 Dulce regional hecho de coco desmenuzado y camote molido. En un recipiente con agua se pone azúcar y canela al fuego; cuando hierva se
agrega el camote y se mezcla bien. Luego se añade el coco molido; se sigue moviendo hasta que formar una pasta. Se puede comer solo o para entreverar
pasteles. También hay atropellado de piña, de guayaba, de guanábana, etc. ​2 ​Hablar atropellado ​Hablar de manera casi ininteligible debido a la rapidez, a la mala
pronunciación, o a que varias personas hablan al mismo tiempo.

aut Del inglés ​out​. ​Estar aut​ 1 Estar muy grave, casi por morirse 2 No saber nada sobre alguna materia: “Estoy ​aut​ en matemáticas”.

aventado adj Que tiene mucho aire o flatulencia en la barriga. (rpb)

azajar s m Azahar: “Voy a comprar agua de ​azajar​”.

26
azotado adj Loco de remate. (rpb)

azotar v tr Pagar con dinero lo que se debe. “José ​azotó​ con la lana”. (rpb)

ave María Interj. Invocación muy frecuente, particularmente en boca de mujeres que, como se sabe, durante la cristianización iniciada por los franciscanos,
fueron las de más fácil acceso a la nueva modalidad religiosa. La frase invocativa “Ave María” se amplía generalmente con el superlativo de pura: ¡Ave María
Purísima! Estas expresiones con las que se significa asombro, dolor, incredulidad, etc., raramente se profieren aisladas; la regla es que vayan seguidas de otra
exclamación que encarezca el contenido de la invocación primera; se dice así: ¡Ave Maria Purísima! ¡¿Es posible?! Pese a que la frase “es posible” es
interrogativa. No se dice como tal, sino como una remota esperanza de que el acontecer que se lamenta o se execra, no sea aún una realidad consumada. (jag)

aviolentar​ v intr Darse prisa, hacer con rapidez alguna cosa: “​Aviolenta​ José, ya es tarde” (jag).

awachado I pp de ​awachar.​ II Que se volvió ​wach​ o que adoptó el acento del centro de México.

awachar​ v intr Volverse ​wach​, hablar cantado.

ax s m Del maya ​aax Verruga, papiloma mucoso​. Entre los remedios para curar estas formaciones contagiosas, que aparecen en los dedos, dorso de las manos y
brazos, entre los escolares, se recomiendan los siguientes: resina de ​xputbalan​, un alacrán completo, tostado en el comal, molido luego en el molcajete, con
azúcar, dividido lo resultante en diez porciones, para tomar una cada mañana: (jag) “Juan tiene muchos ​axes​ en la mano”.

azafrán s m (​Bot​) (​Crocus sativus​) ​1 ​Planta de bulbos sólidos, estigmas anaranjados, usados como condimento y para teñir. ​2 ​Condimento muy usado en la
cocina yucateca; en arroz amarillo, arroz con pollo, puchero, queso relleno, etc. ​3 ​Como apodo o hipocorístico, a las personas muy coloradas de la piel y a los
pelirrojos. (jag)

azucena s f Planta perenne de la familia de las Liliáceas, con un bulbo del que nacen varias hojas largas, estrechas y lustrosas, tallo alto y flores terminales
grandes, blancas y muy olorosas. Sus especies y variedades se diferencian en el color de las flores y se cultivan para adorno en los jardines.

azul adj ​1 ​Colorante que es posible que hace muchos años fuera el propio añil o ​ch’ooj en maya, del que Yucatán fue gran cultivador y exportador en un tiempo
y que servía en la industria textil. Localmente se empleaba para colorear débilmente de azul el agua del enjuague final de la ropa blanca, antes de tenderla a
secar. Pasando el tiempo, cuando los colorantes orgánicos se reemplazaron por pigmentos químicos, el “azul” para la ropa comenzó a importarse. Se empezó,
entonces, a usar unos polvos para dar tinte azul a la ropa. ​2 ​Azul pavo​ Azul oscuro, más fuerte que el marino. (fem)

azulejo​ s m Mosaico, loseta usada para recubrir baños y cocinas.

cal abierto central.

á ​aux Esta partícula aparece en el español de la península de Yucatán a raíz de su continuo contacto con la lengua maya yucateca. Por medio de un proceso de
transferencia, es decir, de la incorporación de características de una lengua a otra con la consecuente reestructuración de los subsistemas implicados; el auxiliar
je’el de aspecto asegurativo del maya se transfirió al español yucateco con la partícula ​á​, manteniendo las mismas propiedades semánticas y sintácticas que en la

27
lengua maya. Sin embargo, el español yucateco ha creado una partícula propia, y, a diferencia del maya que tiene el sufijo ​-e’​, no lleva un clítico al final de la
frase. Cuando se usa esta partícula en español yucateco, generalmente los verbos se encuentran conjugados en presente de indicativo, pero acepta otras
conjugaciones. (msg) ​1 ​Se usa con frecuencia para indicar una contingencia y comúnmente también la idea de promesa o amenaza de algo que se realizará en un
futuro inmediato o próximo: “​Á te lo traigo mañana” ​(Je’el in taasik tech sáamale’) ‘Te lo traeré mañana’; “​Á me pides algo” ​(Je’el a k’áatik ten je’ ba’axake’)
‘Me pedirás algo’; “​Á ​se lo digo a tu papá” ​(Je’el in wa’alik ti’ a papae’) ‘Se lo diré a tu papá’; “​Á ​te lo doy mañana” (​Je’el in ts’iktech sáamale’​) ‘Te lo daré
mañana’; “​Á ​se lo pido cuando venga” (​Je’el in k’áatik ti’ kéen talake’​) ‘Se lo pediré cuando venga’; “​Á te lo compro, ¡pero cállate!” (​Je’el in manik teche’, pero
mak a chi’​) ‘Te lo compraré’. ​2 Otras veces se emplea para indicar favor, petición u orden velada, también implica idea de duda o se emplea para dar mayor
intensidad a una interrogación: “​¿Á ​se lo dices?” (​¿Je’el a wa’alik ti’e’?) ​No se te vaya a olvidar”, ‘¿Sí se lo dices?’; “​¿Á ​me das para mi gastada?” (¿​Je’el a
ts’iktene’ utia’al in xupej?​) ‘¿Sí me das para mi gastada?’; “​¿Á comen frijol con puerco? (​¿Je’el a jaantike’ex bu’ulil k’éek’ene’?​) Para que yo lo haga”, ‘¿Sí
comen frijol con puerco?’; “​¿Á me lo traes?” (​¿Je’el a taasik tene’?​) ‘¿Sí me lo traes?’; “¿​Á le llevas el dinero a tu hermano?” (​¿Je’el a bisik le taak’in ti’ a
suku’uno’?​) ​‘¿Sí le llevas el dinero a tu hermano?’; ​“​¿Á jalas la puerta cuando salgas?” (​Je’el a kóolik le joonajo’) ‘¿Sí jalas la puerta?; “¿​Á ves (cuidas) al
nene’?” (¿​Je’el a much kaláantik le chaanpalo’?​) ‘¿Cuidarías al bebé?’. (mg)

a pré adv ​Del francés ​Prêt ​1 ​Préstamo y pago que de éste se hace. ​2 ​Estar igualados en algún juego: “Ya nos pusimos ​a pré​”. ​3 ​Estar pagados, sin deudas “Estoy
a pré​ con Rach, ya no le debo nada”. (fem)

abajito​ adv Abajo, en el lugar o parte inferior de algo: “Está ahí, mero ​abajito​”.

abal s f ​1 Nombre genérico de la ciruela en maya. En la península de Yucatán existen distintas variedades de ciruela: ​abal áak​, ​chi’ abal, éek’ abal, k’an abal,
k’éek’en abal, tuspaana abal ​y​ k’antun abal. ​2​ Árbol o arbusto de la familia de las anacardiáceas: Una mata de ​chi’ abal ​(dmp)

abalanzar v prnl ​1 ​Arrojarse inconsideradamente a hacer alguna cosa; precipitarse, acometer. ​2 Lanzarse, arrojarse en dirección a alguien o algo: “Me le
abalancé​ y le arrebaté la pistola”; ​“​Cuando me abrieron el portón de la casa se me ​abalanzó​ el perro”. (jag)

abalorio s m Cuenta de cristal o vidrio corriente, generalmente de colores y en ocasiones hueca con la que se hacen collares u otros adornos para lo cual cada
cuenta tiene una perforación que la atraviesa. En la manufactura casera de los adornos de abalorios se usan hilos resistentes con los cuales ayudándose con una
aguja de coser, se ensartan las cuentas. (jag)

abanicar v tr ​1 Hacer aire con algún objeto más o menos apropiado. Se abanica la candela para que se avive; a los alimentos y las golosinas que se exponen para
su venta se les abanica para espantar a las moscas, esta acción generalmente se lleva a cabo con algún plumero; también se abanica a una persona que se ha
desmayado, etc. Para hacer aire se usa el utensilio llamado ​abanico que para usos caseros suele ser de palma tejida como petate. Naturalmente la gente también
se abanica a sí misma y, por extensión, se abanican otras cosas con el fin de enfriarlas, si es que están demasiado calientes. ​2​Ventilar también problemas y
cuestiones varias, en sentido figurado y familiar, al promover, propiciar y mantener una situación conveniente a nuestros intereses. (jag)

abanico s m ​1 Utensilio usado para hacer aire y aminorar el calor que se siente en la cara. En la actualidad, el abanico como parte de la indumentaria femenina
está cayendo en desuso, no obstante, algunas damas aún lo lucen aunque más por su valor artístico o familiar que por su capacidad de refrescar. ​2 Ventilador
eléctrico: ​abanico de pie, abanico de mesa o abanico de techo​. (jag)

28
abarrotar ​v tr arc Acaparar, monopolizar. Muy usado en la región costeña del Sureste del país: ​Abarrotar con el pescado​. Se usa principalmente hablando de
comestibles. También se dice ​abarcar​. (fjs)

abarrotero s m ​Persona que comercia con abarrotes.

abarrotes ​s m pl ​1 Conjunto de mercancía de consumo generalizado, principalmente alimentos y bebidas enlatados o envasados, artículos de limpieza y de uso en
el hogar. ​2​Tienda en la que se venden estos artículos: ​Tienda de abarrotes y miscelánea ‘La Guadalupana’​, “Hay una tienda de ​abarrotes en la esquina de mi
casa”.

abastecedor s m Matarife, carnicero, comerciante en carnes. Esta es la acepción única que se da en Yucatán con las siguientes particularidades: hay carnicero de
bovinos y carnicero de cerdo. Un carnicero en Yucatán no ​abastece al público de las dos carnes; y menos de carne de venado o pollo. El carnicero “mata” en su
casa o se surte de carne en los rastros. En los pueblos pequeños, si el carnicero mata, es raro que lo haga diariamente, por la escasa demanda. (jag)

abasto s m ​1 Abastecimiento o provisión particularmente de alimentos o artículos de primera necesidad: ​central de abasto. ​2 Comercio de carne de res: “Mi
cuñado está dedicado al ​abasto​”. (vsm)

abatanar v tr ​1 Batir o golpear; golpear el paño con el batán. Este vocablo originario de Yucatán, es derivado de las palabras españolas ​batán y ​batanar​, la
primera, es una instalación hidráulica provista de mazos que golpean, para apretar su tejido, los paños recién fabricados; la segunda es el verbo que se refiere a
esa acción. (fem) ​2 fig. Maltratar, propinar a una persona, animal o cosa, numerosos y seguidos golpes, insultos, amenazas, preguntas: “Lo ​abatanaron entre
ocho o diez pelafustanes y lo dejaron por muerto”. (jag)

abochornar ​v prnl ​1​ Causar bochorno por excesivo calor, sofocarse. ​2​ fig. Sonrojarse.

abofetiar​ v tr Barbarismo de abofetear, cachetear, dar de bofetadas.

abombado ​I pp de ​abombar ​II adj ​1 El agua o cualquier líquido, la carne o cualquier otro alimento que oliscan porque empiezan a descomponerse. ​2
Apesadumbrado, con dolor de cabeza “Tengo la cabeza ​abombada​”.

abombar v prnl Empezar a corromperse una cosa, el agua, la carne, principalmente; o entrar en descomposición ciertos animales muertos, como el pescado. El
agua de lluvia que se almacena en los aljibes o cisternas, por falta de oxigenación se ​abomba​, tomando un sabor-olor azufrado. A veces se logra ​desabombar esta
agua echando en ella costales de carbón vegetal y/o azufre para que, por un fenómeno físico de absorción, se apodere de las sustancias que corrompen el líquido.
(jag)

abonero​ s m Comerciante ambulante que vende muebles, baterías de cocina y diversos electrodomésticos a plazos, abonos o pagos parciales.

aborrecer ​v tr. Cobrar odio o aversión hacia algo o alguien; tenerse aversión dos personas entre sí. El yucateco puede ​aborrecer la leche, el aceite de oliva o el
queso, ya sea porque le disgusta o su organismo no lo tolera. (jag)

29
abotonado ​I pp de ​abotonar ​II s m Huevo tibio o pasado por agua: huevo al que se ha hecho una minúscula incisión, para cocerlo hasta el punto en que la clara
que asoma por el agujerillo se endurezca y tome la apariencia de un botón. (fem)

abotonar​ v tr ​1 ​Ocasionar daño a alguien; abrochar.

abrasar (Camp) v prnl 1 Asurarse algo. 2 Quemarse o reducirse a braza: “Se ​abrasó​ la comida” en vez de “se requemó, se secó, se asuró”. (frd)

abridor ​s m Instrumento que sirve para abrir las botellas tapadas con corcholata o ​tapita​: “Préstame tu ​abridor​ para destapar este refresco”. (fem)

abridura​ s f Vulgarismo de la familia de ​abrida​, ​abridera​ y ​abridero​, como acción de abrir. Se dice también ​abierta​. (fjs)

abrir ​v tr ​1 Separar las partes del cuerpo o las piezas de cosas o instrumentos que están unidas, de modo que entre ellas quede un espacio. La hamaca se ​abre
(extiende) para acostarse: “Que le ​abran la hamaca al niño para que se acueste”. ​2 ​Cortar o romper las mallas de la hamaca, haciendo un agujero para que a
través de él pasen las deyecciones del enfermo; se le ​abre la hamaca a un enfermo cuando por la gravedad de su estado ya no puede moverse para hacer sus
necesidades: “Que le ​abran la hamaca al enfermo para que obre”. ​3 Abrirse de capa, sincerarse, poner las cartas sobre la mesa, abrir una persona su corazón a
otra, confesándole alguna intimidad. ​4​ fig Se abre una esperanza, una oportunidad, una ocasión. (jag)

abrochar ​v prnl ​1 Ocasionar un daño a alguien o derrotarlo en una competencia: ​Abrocharse a alguien, “​Se lo abrocharon en el examen. ​2 Abusar sexualmente
de una mujer: “​Se abrochó​ a la vecina”. (deum)​ ​3 ​Prender, aprehender, asir: “Se lo ​abrochó​ la policía”.

abusado I pp de ​abusar ​II ​adj ​1 Que es listo, hábil o astuto: “El niño les salió muy ​abusado​”, “Es muy ​abusado para hacer crucigramas”. ​2 ​Ponerse abusado
Ponerse atento o alerta, prepararse para algo: “​Ponte abusado cuando repartan el dinero”. ​3 interj “¡Atención!”, “¡Ten cuidado!”, “No te vayas a caer
¡Abusado!​”. (deum).

abusar I ​v intr Hacer uso excesivo de algo, sacar provecho de alguna cosa de manera impropia o indebida: ​abusar de la comida, abusar de la fuerza, abusar de
los bosques. ​2​Aprovecharse sexualmente de la inocencia, debilidad o desventaja de una persona: ​abusar de una mujer​. (deum) ​II interj ​¡abusas! Común en boca
del yucateco cuando se comete algún exceso: “¡​Abusas​, ya comiste demasiado!”; “¡​Abusas​, ya deja de insultarlo!”.

acá ​adv Aquí. Por donde está el que habla, en ese lugar o hacia él: “​Acá te llama la señora”. En este adverbio de lugar la extensión semántica del vocablo se
amplía; connota la idea de un ámbito más extenso, indefinido y no delimitado. (jag)

acabado I ​pp de ​acabar ​II adj Que tiene poco o ningún vigor; que ha perdido su fuerza o está agotado, generalmente por enfermedad o por vejez: “Lo vi muy
acabado​ por las penas”. (deum)

acabar v ​1 tr Terminar, dar o poner fin a alguna cosa: “Cuando ​acabes de trabajar, te sirvo tu comida”. “​Acaba pronto, aligera; ya nos vamos”. (jag) 2 aux
(seguido de un verbo en infinitivo) Haber realizado una acción recientemente: “​Acababa de llegar cuando sonó el teléfono”. ​3 intr Terminarse alguna cosa o
llegar a su fin: “La película ​acabó a las diez”. (deum) ​4 Expresión de conformidad o de resignación para indicar que se da término a una situación cualquiera. “Se
acabó​; qué le vamos a hacer”.

30
acalenturado​ ​I ​pp de ​acalenturar​ ​II ​adj arc Que padece calentura o fiebre. Esta acepción es de uso antiguo. (vsm)

acalenturar ​v prnl Tener o padecer calentura.

acarreado I pp de ​acarrear​ II​ Persona que ha sido llevada a un acto público o político. (deum)

acarrear v tr ​1 Llevar alguna cosa del lugar en donde yace o se encuentra, a otro; transportar algo en un vehículo, en un recipiente o con las manos: ​acarrear leña,
acarrear material, acarrear agua. ​2 Traer algo consigo como una consecuencia inevitable: “Un jugador peleonero le ​acarrea problemas a su equipo”, “La
toxicidad de este medicamento ​acarrea​ muy graves consecuencias, incluso la muerte”.

acarriar​ v tr Variante de acarrear.

acarreto s m. ​1 Acarreo, acción de acarrear y, por extensión, transportar de cualquier manera. ​Acarretos y Mudanzas, S. A fue en Yucatán el nombre de una
empresa que se dedicaba a lo que esa razón social indica, sólo que en Yucatán no se usa(ba) mucho el sustantivo “mudanza” por cambio de domicilio. (jag) ​2
Precio o importe que se cobra por acarrear.

acasillado​ adj Así se designaba al peón que trabajaba y vivía en las haciendas henequeneras yucatecas.

acaso ​1 ​por si acaso Expresa previsión; la de hacer algo que no siendo indispensable, se cumple previsoramente: “Llévalo ​por si acaso​”. (jag) ​2 ​Se usa en
interrogaciones denotando cierta ironía de lo expresado por el verbo “¿Y ​acaso​ estoy pintado?”, “¿​Acaso​no oyes que te estoy hablando?”.

acatarrado​ ​I​ pp de acatarrar. ​II​ adj Persona o animal con catarro: “Amanecí muy ​acatarrada​”.

acatarrar​ v prnl Contraer catarro: “Creo que te vas a ​acatarrar​”.

accesar v intr ​1 Inform. Del inglés ​to access tiene el sentido de acceder o tener acceso a información y datos contenidos en un sistema informático. “Ya pude
accesar a ​internet​”, “El lector puede “acceder” a la información mediante un buscador que funciona con palabras claves”. ​2 Anglicismo que puede sustituirse
con el verbo intransitivo español “acceder”.

accesoria ​s f y adj Casa habitación pequeña que da directamente a la calle, con una puerta de acceso y una ventana. Por regla general, la accesoria está ubicada
dentro el primer cuadro y colinda con otras casas a uno y otro lado; en ocasiones una sola pared sirve a dos predios, mediante una trato que se llama “derecho de
arrimo”, según el cual el constructor o dueño de la futura casa accesoria, mediante el pago de una cantidad, usa la pared vecina como si fuera parte de su finca.
La accesoria generalmente se ubica en las calles perpendiculares a las más importantes donde se sitúan las casonas de la gente pudiente. (jag)

acechadita s f Diminutivo afectivo de ​acechar​: “Sólo vine a darte una ​acechadita porque tengo prisa en regresar”. Posiblemente es por influencia del maya
ch’eneb,​ que es su equivalente en su significación española y que también significa visita breve o cortés. (mg)

31
acechar ​v tr ​1 Ver, mirar, con la idea de asomarse. “​Acecha a ver si no dejé mi bulto en la sala”. “Anda a ​acechar si ya llegó tu papá”. ​2 Visitar, pasar a saludar a
alguien de manera rápida: “Vanesa está enferma, la pasé a ​acechar​”. ​3 Espiar, observar discretamente sin que alguien se dé cuenta. ¿Qué estás ​acechando ahí?
(fem)

acechón ​s m ​1 Significa golpe o acción en ​acechón ​“visita breve”, de entrada por salida, de la acepción que en Yucatán tiene el verbo ​acechar​: ​“Ya nos vamos
–¿Tan pronto? –Sí, sólo venimos a darles un ​acechón​”. ​2​ s m El que acecha o espía.

acechoncito​ s m Forma diminutiva de ​acechón​. ​Dar un​ ​acechoncito​ es hacer una visita breve, dar un vistazo afectuoso, un saludo familiar. (fjs)

acecido ​I pp de ​acezar ​II s m Los sonidos que se escuchan cuando alguien está acezando: “Corrió de tal manera que al llegar no pudo decir palabra por el
acecido​. “Pobrecito, tiene asma, está con su ​acecido​”. ​2 En el enfermo, el acecido es síntoma grave que reconocen, o creen reconocer, como principio de agonía,
las personas entradas en años en virtud de su experiencia. (jag)

acedía s f Condición que consiste en que los ácidos del estómago se devuelven al esófago causando dolor en el área torácica. Este reflujo, por lo general, se
produce por un debilitamiento del esfínter muscular que está entre el esófago y el estómago. Quedarse de pie o sentado después de una comida puede ayudar a
reducir el reflujo que causa la acedía.

aceitoso ​adj Que contiene aceite, generalmente en mucha cantidad, o que tiene una consistencia o una textura como la del aceite. “Las tostadas están muy
aceitosas​” (deum)

acelerado I ​pp de ​acelerar ​II adj ​1 Que tiende a actuar o a tomar decisiones más rápidamente de lo que es adecuado, prudente o aconsejable, o con ansia y
precipitación: “Esos chavos son muy ​acelerados​”, “Salieron del concierto bien ​acelerados​”. (deum)

aceptable​ adj Que se puede aceptar, de acuerdo con ciertos cánones, reglas o límites: “La comida estuvo ​aceptable​”.

acezar​ v intr Jadear, resoplar “Estaba ​acezando​ como un perro después de una larga caminata”.

acomodado​ adj De posición económica holgada: “En el norte de Mérida vive gente ​acomodada​”.

achacoso​ adj Persona que padece de achaques o malestares: “Es un viejo ​achacoso​”.

achaflanado I​ pp de ​achaflanar.​ ​II ​adj Achatado. Se dice de las casas situadas en esquina con el frente chato.

achaflanar v tr ​1 Literalmente achatar, despuntar. Dar a una esquina forma de chaflán: “El albañil está ​achaflanando la pared”. ​2 Chingar, joder, golpear. “Ese
fulano me ​achaflanó​”.

achaque​ s m Padecimiento o dolor generalmente ligero pero habitual: “No tiene cura, son los ​achaques​ de la edad”.

achiote ​Bixa orellana​. Planta condimenticia originaria de América. Su semilla es de color guinda y se vende en grano y en pasta. Tiene un olor entre agrio y
dulce, entre nuevo y viejo. Muy usada en la cocina yucateca sobre todo para condimentar y teñir la masa de maíz para hacer los tamales que se comen durante la

32
fiesta de los fieles difuntos; adobados, cochinita ​pibil​, pipián, etc. La palabra ​achiote viene del náhuatl ​achiotl, ​en maya se denomina ​k’uxub ​o ​kiwi’​. Puede
encontrarse la variante ​achiyote. ​(jag)

achiquitar v tr ​1 Reducir el tamaño de una cosa, empequeñecer. Se emplea en vez de la palabra ​achicar ​la cual en Yucatán, sólo se le da la acepción de “extraer
el agua de un dique, embarcación, etc.”. (vsm) ​2​ De chiquito, hacerse como él. Enjutarse, empequeñecerse. Hacerse chiquito o niño. Aniñarse. (jag)

achocado ​I pp de ​achocar ​II adj Apretado, amontonado: “Ojalá que no llegue nadie más, porque ya estamos muy ​achocados​”. (fem). “Esa familia vive
achocada​ en un cuartito”.

achocamiento​ s m Acción o efecto de achocar en “apretura” y “entremetimiento”, acepciones que promanan del significado local del verbo ​achocar. ​(vsm)

achocar (1) v tr. ​1 ​La acepción castiza, ya poco usual, es guardar dinero apilando una moneda contra otra de canto, que supone aprovechar al máximo un
espacio. ​2 Por extensión, se emplea ​achocar como sinónimo de embutir, atestar, apretar. Meter una o varias cosas a fuerza, a como dé lugar y como quiera que
sea, dentro de otra: “​Achoca​toda esa ropa en la cómoda”. El origen de este verbo mismo en cuanto a su grafía y a su semasiología así lo determinó y lo permitió.
La mentalidad lingüística del yucateco asocia la fonología de ​achocar con la del verbo maya ​chook’​, que quiere decir “meter con esfuerzo una cosa dentro de un
hueco o cavidad para contenerla. ​Chook’ y ​achocar​, a partir de su coincidencia fonológica, vinieron a significar lo ya dicho, es decir, el español ​achocar vino a
significar lo que el maya ​chook’: a-​chook’​-ar. (jag). ​3 ​Achocar vale también para actuar oficiosamente o meterse uno donde no le llaman o no le corresponde
estar, y asimismo acogerse uno importunamente a la protección, cobijo o manutención de otro, o estar de mogollón, como en “Juan vive ​achocado ​en casa de su
tía”. (fem)

achocar (2) ​v prnl ​En la península también se usa este verbo en la forma reflexiva con el significado de meterse uno sin anuencia alguna donde no lo llaman: “Le
encanta ​achocarse​ en la conversación de los demás”.​ ​(fem)

achocón​ adj Se dice de la persona que se mete a donde no la llaman. Entrometido, metiche. (jag).

acojinado​ adj En Yucatán se prefiere usar esta voz en vez de ​acolchonado​.

acojinar​ v tr Revestir o forrar los muebles u otras cosas con un acolchado grueso para hacerlos más cómodos. Acolchonar. (fjs)

acomodar ​I ​v tr Hacer daño, causar perjuicio, “dar en la torre”: “Se la ​acomodaron ​bien”, con significado le “dieron en toda la torre”. ​II v prnl ​1 ​Colocarse a
trabajar en una empresa o casa habitación: “Se ​acomodó a trabajar en la cervecería”; “Se ​acomodó entre lugar”, es decir a trabajar como criado. ​2 Vivir arrimado:
“Se ​acomodó​ a vivir con sus parientes”. (jag)

acompletar v tr Variante que alterna con “completar”. Volver completa una cosa, agregar lo que le falta “No me ​acompleta para el gasto”, “¿Me ​acompletas
para comprar un refresco?

aconchar v tr ​Prensar a alguien contra algo, una pared, un poste, una roca, deteniéndolo, inmovilizándolo “Lo ​aconchó contra la pared y lo ​abofetió​”.
Contrariamente, en su acepción castiza significa: arrimar algo o a alguien a un sitio para defenderlo de un riesgo o acometida. (fem)

33
acorretear​ v tr Variante que alterna con “corretear”. Perseguir, ir corriendo detrás de alguien: “El perro está ​acorreteando​ a la gallina”.

acostar ​v prnl​ ​Dormir: “Estaba yo leyendo en mi hamaca, hasta que cerré el libro y me ​acosté​”. (fem)

acotar v tr ​Cercar con albarradas un terreno o plantío. Según la RAE, el verbo ​acotar como derivado de ​coto, ​significa únicamente poner cotos o mojones para
marcar los límites de un terreno sin implicar la idea de cerca total que entre los yucatecos tiene. Solamente que el ​koot maya y el “coto” castellano, casi
homónimos, sólo se asemejan en que limitan un terreno, pues ​coto es como construcción pétrea “mojón que se pone para señalar la división de los términos o de
las heredades, y más propiamente el de piedra sin labrar”, según la real academia. Coto también significa en castellano “el terreno acotado, reservado, con límites
marcados” (abv)

acrídido m ​1 Manera pulida de designar a la langosta voladora. El voraz acrídido acabó con las plantas de naranja dulce y limón. Un ortóptero (​schystocerca sp.)
que se convierte en plaga para la agricultura. ​2​ Por extensión a los burócratas incumplidos y a los políticos deshonestos se les llama ​acrídidos​. (fem)

áccido​ s m ​Variante que alterna con ácido. Agrio. (frd)

adeudar​ v prnl Variante que alterna con “endeudarse”. Tener muchas deudas. (jag)

adobado s m Platillo de carne de res o de puerco guisada con achiote (​Bixa orellana L.) en pasta y otros condimentos, diversos chiles, aceite y vinagre: ​lomo
adobado​, ​pollo adobado​. En otras regiones de México se le llama “lomo en adobo” o “pollo en adobo”, y se condimentan con otros tipos de especias y chiles.

adobar v tr ​1 Sazonar la carne (de puerco, pollo o pescado) con achiote y otras especies para ponerlo a reposar. ​2 Cambiar las cosas, halagar, interesadamente, a
un interlocutor de quien se pretende un beneficio: “dorar la píldora”.

adoquín s m. Pavimento de adoquines (piedras labradas para empedrados) importados que fueron llamados “ladrillos”, similares a los tabiques de barro recocido,
con dureza de porcelana. Se usa como sinónimo de “pavimento”, debido a que en el pasado había calles adoquinadas y calles sin protección alguna que, en
cuanto era posible, se adoquinaban. Cuando empezó a hacerse lo mismo con otros tipos de pavimento, por costumbre se siguió empleando ​adoquinar y
adoquinada por “pavimentar” y “pavimentada”. (fem) De ahí las antiguas expresiones en Mérida: “vivir en ​adoquín​” que era el equivalente a vivir en el “centro
de la ciudad”, y “vivir fuera de ​adoquín​” era equivalente a ser gente de barrio, gente pobre, humilde, marginada y objeto de prejuicio social y/o racial. (jag)

adoquinado​ ​I​ pp de ​adoquinar​ ​II​ adj Pavimentado, asfaltado: “Mi calle no está ​adoquinada​”.

adoquinar ​v tr Colocar adoquines, pavimentar, asfaltar: “El próximo mes van a ​adoquinar​la calle principal”

adulón ​adj Lisonjeador, halagador, interesado, lambiscón, adulador.

advertir v tr Llamar la atención en forma sentenciosa y amenazante. “Te lo ​advierto​, si lo haces, te castigo”, “Te lo ​advertí​… Te majaste un dedo”. ​2 ​Avisar,
hacer del conocimiento de alguien: “Se ​advierte​ que el incumplimiento de este bando de policía causará sanciones administrativas” (jag)

afianzar ​v tr Sujetar, asir: “Atrapamos al ladrón y yo lo ​afiancé​ contra la pared para que no se escapara”. (fem)

34
afilador s m Persona que tiene por oficio afilar cuchillos, machetes, navajas, tijeras y otros instrumentos cortantes. El afilador va por las calles empujando su
carrito cuya única rueda es la que sirve para hacer girar el torno y el esmeril. Anuncia su oficio tocando una pequeña flauta de pan, que sopla de derecha a
izquierda y de izquierda a derecha en pequeños intervalos.

afilar ​v tr Sacar filo, hacer más delgado el filo de un instrumento cortante o rebajar el grosor de algo para que tenga una punta aguda y fina, generalmente con una
piedra, una lima o una lija: ​afilar el serrucho, afilar una navaja, afilar el hacha, afilarse las uñas, lija de afilar​. (deum)

afrodisiaco adj Forma local de “afrodisíaco”.

agachadillas ​s​ ​f pl Ejercicio que consiste en agacharse y erguirse rápida y repetidamente para ejercitar las piernas. Sin Sentadillas.

agachado I ​pp de ​agachar ​II adj ​1 Estar en cuclillas, postura muy común en las tertulias de pueblo, callejeras, en que los conversadores se posicionan en el suelo
en “mesa redonda” a la puerta de una casa. En esta postura pueden durar largo tiempo los contertulios, pues sus reuniones se prolongan en noches de luna. ​2
Postura clásica para satisfacer la necesidad de evacuar; generalmente se usan dos piedras planas y algo gruesas, sobre las cuales descansan o se apoyan los pies.
(jag) ​3​ Inadvertido: “Pasar agachado”, es pasar sin ser visto, pasar inadvertido.

agachar ​v I tr Inclinar la cabeza ​II ​prnl ​1 ​Encogerse, llevando el cuerpo hacia abajo flexionando las rodillas. ​2 Ponerse en cuclillas. Asumir la posición de
sentarse sobre las piernas. Significado diferente al castellano, que es inclinarse, poner la parte superior del cuerpo hacia abajo, como cuando uno busca algo por
el suelo, humillar la cabeza. No se usa en Yucatán con este significado. (fem) ​3​ fig Dejar pasar un contratiempo sin excusarse ​2 ​Retirarse del trato social. (jag)

agarradera​ s f Parte sobresaliente de un objeto que generalmente sirve para asirlo. Empuñadura, asa: ​La agarradera de la olla​.

agarrado​ adj Tacaño, mezquino, cicatero. (jag)

agarrar ​v ​I intr Este verbo ​en sus diferentes personas del pretérito imperfecto es voz a la que se recurre mucho como expletiva: ​“Agarré ​y me fui a verlo”,
“Agarró ​y me dijo que no era cierto”. A menudo implica la idea de ejecución violenta o decisiva y resuelta de la acción denotada por el verbo que le sigue en la
frase. (vsm) ​2 ​Prenderse o arraigarse una planta, y en general, cualquier proceso que se inicie: ​agarrar ​el fuego, agarrar velocidad ​3​Fijarse una cosa a otra, como
un pegamento. (deum) ​II ​tr Coger, tomar: “Llegas a la esquina, y ​agarras a tu derecha”, “​Agarra mi mano”. ​III prnl Prepararse, tomar precaución: “Si te llegan a
descubrir, ​agárrate​”.

agarrón​ s m Acción de agarrar con fuerza y dar un tirón. (fjs)

agarrotear v tr Manosear, toquetear. Forma sicalíptica de la acción de agarrar, cuando esta acción se ejerce sobre una mujer. “¿Te fijaste? No hizo mas que
estarla ​agarroteando​ toda la función”. (jag)

agasajar v I tr Tratar con atención expresiva. Festejar, invitar. II intr Besarse y acariciarse apasionadamente una pareja: “Se dieron tremendo ​agasajo Chema y
Lupe”. Sin ​bacalear​.

35
agasajo s m ​1 Fiesta. “Ayer estuvimos de gran agasajo con don Dol”. ​2 ​Así se designa a la acción de una pareja cuando se besa y acaricia apasionadamente​: “El
otro día los vi dándose tremendo ​agasajo​”. (fem) Sin ​bacaleo​.

agenciar​ v tr Conseguir, lograr obtener algo para el servicio de otro. “Juan me acaba de ​agenciar​ un préstamo en el banco”. (fem)

agencioso​ adj Trabajador, hacendoso.

agitar​ v tr​ ​prnl Excitarse, sobresaltarse, cansarse: “Anda, pero no te vayas a ​agitar​mucho”.

aguacate s m ​1 Fruto comestible que tiene forma oval, cáscara verde o verdinegra, con una sola semilla en forma de huevo y pulpa verdosa y suave. Es muy
apreciado por su sabor y con él se prepara el ​guacamole. ​2 ​(Persea americana) ​Árbol que da este fruto, de la familia de las lauráceas, de 10 a 12 m de altura, muy
frondoso, de corteza aromática y madera quebradiza; follaje perenne, hojas ovales y lisas, y flores de aproximadamente 6 mm de largo, de color verdoso
amarillento. (deum) Puede encontrarse la variante ​awacate​.

aguacero s m Palabra utilizada para identificar cierto tipo de lluvia muy intensa, torrencial, en especial la que se precipita de manera repentina y durante poco
tiempo: ​los aguaceros de mayo, caer un aguacero.

aguja ​s f ​1 ​Barra delgada y pequeña, mayormente de metal, con un extremo puntiagudo y provista de una perforación u ojo (generalmente en el extremo opuesto
al de la punta) por donde se pasa un hilo o una cuerda. Se usa para coser, bordar, zurcir, etc. (deum) y puede ser recta y pequeña como la ​aguja de mano​; pequeña
con la perforación en la punta ​aguja de máquina​ y grande y gruesa como la ​aguja capotera​ empleada para costurar materiales gruesos.

aguada s f Cuerpo de agua o flor de tierra generalmente formada a costa del agua de las lluvias, en una hondonada poco profunda y de fondo lodoso y un tanto
impermeable. Las ​aguadas son bebederos habituales de animales silvestres. Durante el tiempo de secas estas charcas desaparecen. Puede encontrarse la variante
awada​.

aguado ​adj ​1 Algún evento que ocurre de manera poco vigorosa o entusiasta. Persona con esta característica: “Estuvo muy ​aguado el baile de anoche”; “No seas
aguada, ​vamos a bailar”. ​2 Cuando los músculos se ponen fofos o flojos: “Irma está muy ​aguada​”. ​3 Que tiene poca consistencia o poco sabor; generalmente por
contener mucha agua: “El ​k’ol​quedó muy ​aguado”, “El café está muy aguado”. Puede encontrarse la variante awado, ada.

aguador s m Persona que vendía agua de lluvia y la transportaba en una pipa montada en un carro de dos ruedas, conducido por una mula o caballo. El agua se
extraía de la pipa mediante una espita que la vierte en las latas o galones para su entrega a domicilio. Las latas eran de hoja de lata de 18 litros (latas alcoholeras)
provista de un travesaño de madera, por donde el aguador las cogía. (jag)

agualluvia ​s m ​Es el agua de lluvia que se recoge en las azoteas y que generalmente se guarda en los aljibes o cisternas: “Me lavé el pelo con ​agualluvia​”, “Nada
mejor que beber ​agualluvia​ serenada”. (fem)

aguardientoso ​adj Aguardentoso, con olor a aguardiente. Se dice del olor a aguardiente del aliento.

36
aguantar ​v tr Armarse de paciencia, soportar, tolerar. “​Aguántate​, no duele mucho”, “Ya no ​aguanto a mi suegra”. También puede encontrarse la variante
awantar​.

agüita​ s f Canica de vidrio de un solo color. Cristalito (fem)

agujeretea​r v tr Hacer muchos agujeros o hacerlos frecuentes y cercanos entre sí. Indica una acción repetida: si agujerear es hacer agujeros, agujeretear es hacer
muchos. (fem)

ahora adv Este adverbio no solamente se emplea con el significado de “en este momento”, “a esta hora”, sino que también es muy usual con valor de “pronto”,
“dentro de un momento”, “en seguida”, como en ​“Ahora ​vuelvo”, ​“Ahorita ​te lo traen”. También se usa para indicar tiempos o épocas ya pretéritas: ​“Ahora ​un
año fue cuando se murió”, “¿Cuándo lo viste? ​‑Ahora​ un mes”. En todos estos casos se usan mayormente la variante​awrita​. También puede encontrarse ​ahura​.

ahuevar v intr. ​1 Perder su esfericidad un cuerpo; una pelota de béisbol: “Esa pelota ya no sirve, está ​ahuevada​”, es decir, en forma de huevo, aunque no tanto. ​2
Acobardarse, apendejarse, atemorizarse. “Nomás lo miró su esposa y se ​ahuevó​”. (jag)

ahuevo adv (Popular, Groser) ​1 ¡Claro que sí! Se usa para decir que algo es bueno o le gusta a la gente. ¿Te gustó la película? –​Ahuevo​, estuvo a toda madre. 2
A la fuerza, a regañadientes: “Lo hizo ​ahuevo”​.

ahulado adj Especie tela impermeable de canevá recubierto con hule o goma elástica. Se usa como mantel para decorar y proteger mesas y otras superficies.
“Ponle el ​ahulado​ a la mesa”.

ái adv ​1 ​Es evolución del adverbio ​ahí que en el habla del yucateco parece funcionar como un evidencial, es decir, como “la indicación de la naturaleza de la
evidencia de una declaración” (msg): “Ái te traje unas frutas”, ​“Ái ​le entregué los libros a tu hermana”, “Dale ​ái ​una caridad a ese pobre”, “Trae ái esa silla”. ​2
La misma forma se emplea a menudo en el habla como equivalente de “ahora”: ​“Ái ​sí que no sé que hacer”, ​“Ái ​sí que me molesto entonces”, ​“Ái ​sí que te
quedas sin nada”, ​3 También se usa como equivalente de “pronto, enseguida”​: “Ái vengo”, ​equivale a “enseguida vuelvo”; “Me dijo que ​ái ​viene”, se entiende
como “Me dijo que pronto vendría” (vsm)

ainas adv Se emplea mucho con el significado de: por poco, a punto de, casi, mayormente se pronuncia diptongando las vocales: ​“Ainas ​me caigo”, ​“Ainas ​te
deja el tren” (vsm)

ainitas adv Diminutivo de ​ainas​, aumenta la intensidad de la palabra original. En: “​Ainitas me caigo”, se estuvo más próximo a la caída, que en “​Ainas me
caigo”. “​Ainitas​lo atropella el automóvil”. Con la forma ​ainititas​ se intensifica más el significado. (fem)

aire s m ​1 Apócope de “aire acondicionado”: “Una oficina con ​aire​”, “Vendo coche con ​aire​”. ​2 ​Dar aire Acabar con algo: “Le dieron ​aire a toda la comida que
traje”.

ajá interj ​1 ​Indica afirmación por parte de quien escucha o responde: “¿Vas al cine? ​‑Ajá” ​Mayormente equivale a las frases “está bien”, “está bueno” y se repite
a menudo en la conversación popular. ​2 Se emplea también para manifestar extrañeza con mezcla de disgusto: ​“¡Ajá, ​con que no quieres ir al colegio!” Hay una

37
marcada tendencia entre el pueblo a nasalizar las vocales de esta interjección hasta llegar a una estructura fonética interpretada como ​njn ​o ​mjm​. Se nota a
menudo la nasalización de las dos vocales hasta su reducción a una fonación que podría describirse como ​mjm​ o ​njn.​ (vsm)

ajetrear v intr. Moverse continuamente de aquí para allá, en un ir y venir ininterrumpido, haciendo algún trabajo que requiere todo ese movimiento: “Llevar una
vida muy ​ajetreada​”. (jag)

ajetreo​ s m Trabajo fatigoso y complicado que se realiza cotidianamente: “El ​ajetreo​ de un ama de casa”. (jag)

ajiaco s m Guiso originario de Cuba hecho de arroz con puerco o camarones y vegetales como calabaza, chayote, papa y plátano macho; también lleva una
cabeza de ajo, previamente soasada. El arroz debe colorearse con azafrán. (jag)

ajuarar​ v tr Amueblar. “Están ​ajuarando​ una casa”. (frd)

akach s m Del maya ​áakach​. Tábano. ​Tabanus spp. Insecto díptero, del suborden de los braquíceros, de dos a tres centímetros de longitud y de color pardo, que
molesta con sus picaduras principalmente a los caballos, venados y otros animales, chupándoles la sangre.

akat ​s m Del maya ​áakat​. Guiso hecho comúnmente de cabeza de puerco adobada con recaudo de achiote, envuelta en hojas de plátano. También se prepara con
espinazo, pezuñas, codillo y/o huesos de cerdo. Se cuece en ​píib (horno bajo la tierra), aunque ahora ya se cocina en la estufa de gas. Se come con cebolla roja
picada remojada en naranja agria.

ak’ab dzunun s m (​Zool​) Del maya ​áak’ab, noche, nocturno y ​ts’unu’un​, colibrí, chupaflor. Nombre en maya de la mariposa grande nocturna de alas cortas que
guarda cierta semejanza con el colibrí. (dmp)

ak’ab xiu​ s m (​Blechum pyramidatun​) Del maya ​áak’ab,​ noche, nocturno y​ xíiw,​ ​hierba.Nombre en maya de una planta acantácea, cultivada. (fjs)

ak’ab yom​ s m (​Cestrum nocturnum​) Nombre en maya del “galán de noche”, planta solanácea.(fjs)

ak’i xiu​ s m (​Jacquemontia pentantha​) Del maya ​ak’il xíiw​ Nombre de una planta convulvácea, bejuco de flores ornamentales. (fjs)

ak’alché ​s m Del maya ​ak’alche’ ​1 ​Pequeño pantano. Terreno pantanoso con vegetación palustre o bajíos en que se estancan las aguas de lluvia. Suelo oscuro,
profundo y arcilloso, pero de infiltración lenta; empleado para agricultura de temporal ​2 ​Ciénaga o laguna rodeada de árboles que se forma en terreno bajo que se
inunda, con suelos de rendzina negra. (dmp)

akam s m (​Orobanche​) Del maya ​akam ​Planta parásita de color púrpura, tomentosa. Vive en la raíz del ​box catzim​, que es la leguminosa ​Prosopis​. Se cree que la
planta ​acam es muy venenosa. Segrega un jugo lechoso que se usa en medicina tradicional como cauterizante y calmante, especialmente en casos de mordedura
de vívora. (dmp)

álamo s m Planta morácea de la que hay algunas variedades: ​Ficus cotinifolia, H. B. K.; F​. rubiginosa, Millsp.; ​F. lapathifolia, Liebm. (vsm). En la península de
Yucatán es un árbol frondoso de 8 a 10 metros de alto indispensable en los corrales del ganado, por la sombra que da todo el año y porque también sus hojas

38
sirven de pasto a los animales. Es de tronco corto, grueso, irregularmente anguloso y produce por incisiones en la corteza un jugo lechoso. La corteza es ceniza y
las ramas son numerosas y gruesas. Las hojas tienen de 8 a 10 cms. de largo; son alternas, ligeramente acorazonadas en la base, lisas, gruesas de color verde
subido en el haz y verde muy bajo en el envés. Las flores están contenidas en receptáculos pequeños, verdes y globosos. Las flores presentan los mismos
caracteres que en la higuera. Se emplea en las dispepsias y en el meteorismo por gases intestinales, como diurético, para disolver los cálculos urinarios, como
madurativo y para curar las úlceras crónicas.

alante adv Muy usado en lugar de ​delante​, ​adelante​. Lo que está delante de uno. Avanzar hacia un punto de llegada. “Ir para alante”. El que marcha a la cabeza
del grupo es “el que va alante”. (fem) “Siéntate ​alante ​con el chofer”.

alarife s m arc Arquitecto, maestro de obra. En un tiempo, en Yucatán se llamó alarifes a los albañiles. Hoy subsiste el uso de la palabra en expresiones
colectivas: ​gremio de alarifes​ (albañiles). (fem)

albanil​ s m Variante fonética de ​albañil​. (frd)

albarrada s f Muro hecho de piedras secas superpuestas sin mezcla o argamasa. Con esto se quiere decir que las piedras que la constituyen no están unidas entre
sí por ninguna argamasa o mortero; se mantienen en su lugar en virtud de su exacta verticalidad, de la forma de los cantos o piedras que la componen y de las
cuñas del mismo material con se aseguran, al ​cuatrapearlas unas con otras. También se aseguran estas cuñas con mezcla de cal y ​sascab​, en la cara de la pared
que da a la calle y esto se hace en las albarradas que limitan los tramos de entrada y salida de las carreteras a los poblados, con lo cual las albarradas cobran
mejor apariencia y mayor duración. La altura promedio de una albarrada es de 1.26 a 1.46 m y la anchura en su base varía según la estabilidad y firmeza que se
quiera dar a la pared. Las albarradas yucatecas sirven para cerrar planteles de henequén, solares, parajes, sitios y quintas y ponerlos a salvo de animales
depredadores. (jag) Este vocablo, castizo, es poco usual en otros lugares y de empleo absolutamente generalizado en Yucatán. En maya se denomina ​koot​.

albarradero s m ​1 Oficio, constructor de albarradas. En la mayoría de los casos se sirven de pico y barreta para extraer del suelo las piedras que han de ser su
material de construcción. Otros trabajadores se encargan de romper con el mazo o mandarria las piedras que deben ser reducidas al tamaño requerido. Se
encargan también de partir en lascas de forma especial otras piedras destinadas a servir de cuñas. (jag) ​2 Pájaro pequeño que vive en los huecos de las albarradas,
en maya se denomina ​yankotil​.​ ​(fem)

albayalde s m Carbonato de plomo, blanco. Se usaba en pintura, pero fue desechado primero por tóxico y dar lugar a envenenamientos por saturnismo y, en
segundo lugar, al aparecer las pinturas industriales envasadas. Antes, el pintor de brocha gorda requería de óxido de zinc, albayalde, aceite de linaza y aguarrás
para preparar su pintura-base luego añadirle pigmentos y darle el color deseado. (jag)

alborada s f ​1 Antiguas procesiones que tenían lugar en las noches anteriores a la celebración de algunas fiestas religiosas. Se le llama así a la procesión por la
luz que forman las rajas de ​ocote​, pero el nombre no es propio, porque ​alborada es el amanecer al rayar el día. ​2 Bailes que se celebran en las vísperas de los
carnavales.

alborotado I ​pp de ​alborotar​ ​II​ adj​ ​Turbado, con deseo sexual: “Traigo las hormonas ​alborotadas​”, “Anoche llegaste muy ​alborotado​”.

alborotar ​v ​I ​tr Esponjar el cabello a la gente: “A la vecina le ​alborotaron​ su pelo”.​ II​ v prnl Excitarse sexualmente.

39
alcanzar v intr Hacer llegar, poner al alcance de. Es común su empleo en lugar de “caber”: “Ya no ​alcanzamos en esta casa, vamos a tener que cambiarnos a una
más grande”, “No, este plato de comida no me ​alcanza​”. En este último ejemplo quiere decir que a quien habla no le cabrá más comida en el estómago y no que
le hará falta o que no le es suficiente. (fem)

alcaparrado s m Guiso caldoso cuyo principal ingrediente es la alcaparra (​Capparis spinosa​). Se hace con carne de puerco en trozos, aceitunas, pasitas, cebolla,
ajo, sal, pimienta y naranja agria. Esta inflorescencia forma parte de la extensa culinaria yucateca para relleno blanco, pebre, picadillo, etc.

aldaba s f Pieza de hierro, esmaltada de negro que se adhiere a la cara posterior (inferior) de las puertas para asegurarse por dentro: “Pásale la ​aldaba ​a la
puerta”. (jag)

aldrede​ adv Adrede, intencionalmente (jag)

alebrestarse​ v prnl Alborotarse, alarmarse, ponerse nervioso: “​Alebrestarse​ con el alcohol”

alepuza s f (​Zool​) Insecto parásito de las gallináceas, son de color cenizo entre claro y subido, especialmente de las del género ​gallus​; parece ser que las gallinas
sólo contraen esta parasitosis cuando se ponen cluecas y están en incubación. En maya estos parásitos “piojos de la gallina” reciben el nombre de ​xp’aj​. (jag)

aletazos s m pl ​Darse de aletazos Significa igualarse o llevarse de tú a tú en alguna actividad; es decir, ser dos personas igualmente hábiles, atrevidas o
valerosas: “En cuestión de trompadas, Juan y Pedro se dan de ​aletazos​”, lo cual quiere decir que se encuentran en igualdad de condiciones. (jag)

alfajor s m Golosina compuesta de dos piezas de masa adherida con manjar blanco, o dulce. Pasta de almendras, nueces o piñones, pan, especias y miel. Se
prepara una masa de harina y manteca como para hacer polvorones; por separado se prepara una mezcla de pinole, coloreado con manteca en la que se fríen
granos de achiote, se añade miel de abeja a esta pasta, se extiende la masa del polvorón con el palote de un centímetro de grueso; se hace un delgado cilindro de
la pasta de pinole; se dispone sobre el polvorón; se dobla este sobre el cilindro; se aplana la masa y se corta longitudinalmente con un cuchillo; esta tira se corta a
su vez oblicuamente haciendo unos pequeños rombos que se meten al horno en lata o en papel y se cuecen con tapadera. (jag).

alfarda s f Viga de madera; mas no cualquier viga y mucho menos un madero rollizo. La alfarda debe haber recibido obra de mano de máquina o carpintero,
cuando menos en la característica llamada ​cuadría​, como en los durmientes que tienen distinta cuadría y longitud, según que sean para vía ancha o para vía
angosta, lo cual no quiere decir que un durmiente sea una alfarda; la alfarda debe tener cierta longitud y cuadría para merecer ese nombre un madero; por tanto
una alfarda es una larga viga de forma prismática cuadrangular, cuyas bases son cuadradas o cuadrilongos; cuando estos últimos se hacen demasiado alargados,
el sentido común dice cuando la alfarda deja de serlo para convertirse en tabla o en tablón (jag).

alfiler s m Pequeña aguja de metal con punta de un lado. En Yucatán se conocen dos tipos: ​alfiler de cabecita (provisto de una bolita en el lado puesto a la
punta), y el ​alfiler de seguridad​ (el que está doblado y cuya punta encaja en una entrada que impide que se suelte).

alforza s f Parte de la tela que se pliega o se dobla en ciertas prendas de vestir, como la guayabera, generalmente como adorno o para estrecharla. No hay que
confundir dobladillo con alforza. Alforzas y dobladillos se usan en la indumentaria yucateca, particularmente en la moderna, de donde podemos decir que en
Yucatán la acción de dobladillar se practica, si no tanto como alforzado, sí en respetable cantidad. (jag)

40
alhucema s f (​Bot​) (​Lavándula vera​) Las semillas de esta planta labiada, se usaban para sahumar los pañales de los recién nacidos poniéndolas sobre brazas igual
que se hacia con el ​romero​, particularmente si esos pañales habían sido ​batidos por el viento del agua al estar colgados a la intemperie. Con las mismas semillas
se hacía un té donde se remojaba una bolita de trapo que, a manera de chupón, se daba al recién nacido para entretenerlo, hacer que cesara en su llanto o quizá
para adiestrarlo en la succión del seno o mantenerlo hidratado. En otros lugares a esta planta se le conoce como ​espliego​ (jag).

alicate s m ​1 Tenacillas de acero con brazos encorvados y puntas cuadrangulares o de figura de cono truncado, y que sirven para coger y sujetar objetos menudos
o para torcer alambres, chapitas delgadas o cosas parecidas. ​2 En Yucatán ​alicate es toda clase de tenazas, tenacillas y tenazotas que se utilizan en el ejercicio de
algún oficio mecánico, particularmente en la mecánica automotriz, con la particularidad de que toda clase de tenazas cualesquiera que sean su forma y su tamaño
recibe el nombre de alicate; alicate es, pues, lo que en otras partes se conoce como ​pinzas​. (jag)

aligerar v intr Darse prisa en hacer algo: “​Aligera el asunto ese; no sea que muera tu suegro y te quedes sin la herencia”. Pese a la sinonimia entre aligerar y
aviolentar, el yucateco parece emplearlos con cierta inconsciente propiedad, el aviolenta es ríspido; casi hay en él reconvención y reproche: “¡​Aviolenta​, mujer!
vamos a llegar tarde a la ceremonia”. Con esto parece que le ha dicho sin decirlo: “No acabas nunca de acicalarte y, sin embargo, a cada paso me dices que ya
estás listo”. Aligerar está matizado de cierta complaciente tolerancia y comprensión. En ​aviolenta se percibe sumergida la noción de violencia para ordenar. En
aligera​ el concepto escondido de lo que es más leve o pesa poco y, por tanto, más fácilmente móvil, más ligero, casi aéreo en el mejor sentido de la palabra. (jag)

alijo s m Chalán de fondo plano que se emplea en viajes de ida y regreso a los barcos que por su calado fondean lejos de los puertos yucatecos para descargar o
cargar tales navíos. Se le da también el nombre de ​remolcador particularmente a los que llevan personas para embarcarse en naves de gran calado que no atracan
a los muelles (jag)

alisar​ v tr Planchar algo que no está almidonado o que sólo tiene algunas arrugas. (fem)

alistar​ v prnl Prepararse, arreglarse: “​Alístate​, ya nos vamos”.

aliviar v ​I tr. Mitigar o disminuir aflicciones de toda clase. Se usa con el sentido de que una persona no se siente completamente sana o repuesta del todo:
“¿Cómo estás? –Estoy muy ​aliviada​”. (jag)​ II​ prnl Parir la mujer, dar a luz: ¿Ya se ​alivió​ tu mamá?

aljibe s m Depósito de agua para recoger principalmente agua de lluvia, subterráneo por lo general, con canales de ventilación y las paredes recubiertas de cal
hidráulica.

alkasinik​ s f Del maya: ​áalkab​ ​síinik​. Hormiga corredora. Nombre común de unas hormigas negras muy pequeñas que no pican, pero infestan las cocinas. (fem)

alkameyaj​ s m y f Del maya: ​áalkab​ ​meyaj​ Es la persona del servicio doméstico que trabaja de entrada por salida. (fem)

almanaque s m ​1 Publicación anual que contiene la información sobre geografía, gobierno, demografía, agricultura, economía y negocios, salud y medicina,
religión, medios de comunicación, transporte, ciencia y tecnología, deporte, y premiaciones, entre otros temas. La palabra ​almanaque refleja su propósito original
utilizado para la agricultura donde proporcionaba información sobre estaciones y el clima. En Yucatán circuló el ​Almanaque de Espinosa que decía otras muchas

41
cosas. ​2 Se utiliza como sinónimo de ​calendario​, por lo general contiene una imagen o fotografía y en la parte de abajo un calendario o santoral. Son obsequiados
por los comerciantes a sus clientes a fin de año.

almendra s f (​Bot​) Se le llama así al fruto de la mata de ​almendra, ​Terminalia catappa ​L. Es una especie de melocotón fibroso de unos 5 centímetros de longitud,
verde en un principio, luego amarillo y finalmente rojo cuando madura. Contienen una sola semilla comestible en su interior. Gusta mucho a los murciélagos, que
se comen la ​carne​ exterior del fruto.

almendro ​s m ​Terminalia ​catappa L. Conocido también como ​almendro de la India​. Árbol tropical de la familia de las combretáceas que llega a medir hasta 20
m de altura, muy apreciado por la densa sombra que sus hojas proporcionan. Tiene las ramas extendidas, hojas abovadas de 15 a 30 centímetros de largo y flores
en espigas axilares. De su corteza y raíz se extrae tanino, sustancia que se emplea para curtir pieles. Es originario de Asia y se cultiva en algunas regiones de
climas cálidos del país. (deum) En algunas comunidades del oriente del estado de Yucatán las hojas mayores se emplean para hacer tamales.

almidonar v tr Acción de poner almidón a la ropa. Se prepara agua de almidón para rociar la ropa para que, al plancharla, da un acabado liso a la tela,
especialmente las de algodón.

almorrana​ s f Hemorroide.

almorzar v intr Comer fuerte pasado el mediodía. En la península yucateca se desayuna por la mañana, se almuerza entre una y tres de la tarde, y se cena en la
noche. Esta terminología es común a los países del Caribe, España y muchas partes de América, con algunas excepciones como el Distrito Federal en donde usan
decir ​almorzar​ por desayunar y comer por almorzar. (fem)

almud s m arc Medida antigua para áridos. En Yucatán se usó hasta la segunda década del siglo XX como objeto de medida o de medir. Era una caja de madera
semejante a un exaedro no del todo cúbico, puesto que su fondo era un cuadrilátero y, por tanto, sus caras laterales más largas que la de los extremos. Servía para
medir granos, particularmente maíz. El almud se metía al montón del cereal y sacándolo colmado se asaba con un palo cilíndrico para quitarle el sobrante del
grano. Al implantarse por ley el uso del sistema métrico decimal las semillas y los granos debían venderse por kilos y hecha la conversión se vio que un almud de
maíz era igual a tres y medio kilos; pese a que era una medida impuesta por los conquistadores no tenía la equivalencia del celemín español. El almud tiene las
siguientes partes proporcionales: a la mitad se le llama ​cuartillo y a la cuarta parte se denomina ​cuarta​. La cuarta se dividía a su vez en dos partes y era la medida
para áridos más pequeña que se usaba en Yucatán. (jag)

almuerzo s m Comida de mediodía. Hoy por hoy ha llegado a ser la diaria comida fuerte y se toma pasado el mediodía. En las casas de clases medias y altas se
sirve con cierta formalidad: el papá en la cabecera, la mujer a la derecha y los hijos, según la edad, en los otros sitios. (jag)

anil​ s m Variante fonética de ​añil​.

apargata s f Guarache. Calzado “del diario” que utilizan las personas del campo; también es parte especial del atuendo mestizo de lujo o ceremonia. El primer
tipo de apargata es de un solo tirante que partía de la suela, más delgada que en las de lujo, en el punto correspondiente al espacio entre el dedo gordo y el
siguiente; se dirigía al tobillo externo, se ensarta en una trabilla, rodeando la parte superior del talón, atraviesa otra trabilla y se abrocha con el tirante diagonal
anterior sobre la parte más alta del empeine. El segundo, es de suela gruesa de cuatro o cinco capas de cuero, tacón de una o dos tapas, puntera redondeada y

42
ligeramente torcida o levantada hacia arriba. Las trabillas, generalmente cruzadas sobre el empeine o dorso del pie (alpargatas cruzadas) pueden ser varias y se
abrochan en ambos lados bajo los tobillos, mediante hebillas con la collera del talón. (jag)

alrevesado adj ​1 ​Alguien que por impulsivo y precipitado hace mal las cosas ​2 ​De carácter irascible y fosfórico: “Yo no me meto con Echazarreta porque es muy
alrevesado​”. (fem)

altar ​s m ​1 ​Altar casero​: mesa con mantel bordado donde suele colocarse la imagen de alguna divinidad, santo o virgen para su veneración. Incluye flores, velas
y veladoras. Con frecuencia encontramos en estos altares fotografías de seres queridos fallecidos. ​2 ​Altar de finados​: para las ánimas de los niños se cubre la
mesa con un mantel blanco con bordados en color; se pone una cruz e imágenes de santos, flores amarillas de ​xpujuk (Tagetes patula)​, hojas de ruda ​(Ruta
chalpensis) y albahaca ​(Ocimum basilicum)​, un vaso con agua, las bebidas y los alimentos que agradan a las ánimas infantiles: pollo con caldo, tamalitos, panes
dulces, mazapanes en forma de animalitos, hojarascas, galletas, chocolate y frutas de la temporada como naranja dulce, mandarina, plátano y jícama. Se
complementa la mesa con velas de colores, juguetes tradicionales y un incensario. Para el altar de los adultos la mesa se cubre con un mantel blanco con
bordados en color negro, también se coloca una cruz e imágenes de santos, así como los retratos de los difuntos. Se ofrendan jícaras con ​tanchuwá​, un vaso con
agua, ​mukbil pollos y el platillo que el difunto apetecía y disfrutaba en vida, se acompaña con panes, frutas, flores, velas grandes, incensarios, aguardiente y
cigarros.

altillo​ s m Lomerío. Pequeña elevación de un terreno.

altura s f Se usa para indicar aproximadamente el lugar de que se está hablando, generalmente alguna numeración dentro de la general de una calle. “Es en el
número 400, como a la ​altura de El Monifato”. Por lo tanto, no se trata de ninguna altitud, sino de una referencia en el plano mental de una ciudad o área de otra
índole. (jag)

alux s m Generalmente usado en plural, ​aluxo’ob (maya) o ​aluxes (españolizado). Seres sobrenaturales, diminutos, o duendecillos, asociados con las ruinas y los
vasos de barro de los antiguos mayas. (abv) El Diccionario de la Medicina Tradicional Mexicana lo define como duendes traviesos que deambulan por milpas y
montes después de la puesta del sol. Calzan alpargatas y portan sombrero, presentando los rasgos de un niño indígena de tres a cuatro años. Generalmente son
inofensivos pero si llegan a molestarse con algún ser humano pueden enviarle un aire que produce escalofríos y calentura. Por el contrario, si se les ofrenda
comida, se vuelven guardianes de la milpa de quien se la congratuló con ellos, asegurándole una buena cosecha como recompensa. Puede encontrarse la variante
fonética ​arux.

alzar v tr Elevar, suspender, levantar, mover hacia arriba: “Hay que ​alzar esta máquina para poder asentarla en su base”; “​Alza un poco más tu brazo para que
pueda pasar debajo este niño”. (jag)

am s m y f Del maya: ​am​. ​1 ​Araña pequeña, nombre genérico: “¡Mira cuanto ​am​!” ​2 ​fig ​Tragó am se dice de los muchachos cuando por la pubertad están
cambiando de voz y la tienen insegura, mezcla de la voz del niño y la del adulto ​3 ​Hamaca de ​am​, tela de araña. (abv)

amainar​ v intr Aflojar, cesar, perder fuerza, disminuir: “Ya ​amainó​ la lluvia”.

43
amapola s f ​1 ​Bombax ellipticum Árbol de la familia de las bombacáceas cuyas flores llaman la atención por sus pistilos de alrededor de diez centímetros, que
hacen un manojo de cabellos de color rojo. Nada tiene que ver con la amapola cuya goma produce el opio. (fem) ​2 “La Amapola” era el nombre de una ex zona
de tolerancia en Mérida por la calle 66. Hoy es simplemente un barrio o colonia.

amargor​ s m Amargura, acidez.

amarrada​ V. ​k’ax yoot’

amarrado I ​pp de ​amarrar​ ​II ​Asegurado. Se dice de un negocio asegurado: “El negocio está ​amarrado​”.

amarrar ​v tr Significaba dos cosas, en primer lugar, que le construían una casa o choza a una mujer y, en segundo, que esa mujer sería casada con un sirviente
de la hacienda para formar una nueva familia de sirvientes. Por su puesto el importe de la construcción se cargaba a la cuenta del nuevo matrimonio. Por regla
general estas mujeres salían preñadas de casa del amo y esta práctica era uno de los mecanismos de formación del mestizaje en Yucatán. La expresión “amarrar
la casa” se debe a que, en efecto, casi toda ella se afirmaba a fuerza de atar con bejucos los diversos componentes de la cabaña (jag)

ambigú s m Del francés ​ambigú ​1 Servicio de viandas que se da o daba en los bailes, en platos servidos que se acompañan de refrescos o cerveza. En ocasiones
se hacía pasar a los invitados a un salón especialmente dispuesto para el efecto que recibía también el nombre de ambigú de un local público: ​ambigú del teatro​,
ambigú del salón de baile​. (jag) ​2 En muchos pueblos yucatecos se llama así a la parte trasera o anexa de los palacios municipales donde se expende cerveza y
viandas durante los bailes o fiestas del pueblo. En otras regiones se llama así a la comida ​bufette​.

ampliar​ v tr Amplificar, extender. Hacer algo más grande o más intenso.

ampolla s f Vejiga que se forma en la piel con exudado como contenido causada por quemaduras, por roce repetido o presión prolongada de algún agente u
objeto; llaga o exulceración que deja la ampolla al romperse la epidermis que la cubre: “Tengo la planta del pie llena de ​ampollas​”. (jag) ​En la ciudad de México
se dice ​ámpula​. (fem)

ámpula​ s f Pequeño recipiente de vidrio que contiene líquido inyectable: “El doctor me recetó una caja de ​ámpulas​ para que me inyecten”. (jag)

anafre s ​m ​1 Utensilio fabricado generalmente a partir de la mitad de una lata de alcohol o alcoholera de 18 litros que se divide en mitades y cada una de estas se
remacha con otras partes de fleje para convertirla en brasero. ​2 Término eufemístico usado cuando se trata de mencionar el trasero humano: “La señora Cepeda
tiene un voluminoso ​anafre​”. (jag)

analfabeta​ adj y s Ignorante. Que no sabe leer ni escribir. Es la voz común para los dos géneros en vez de analfabeto​.​ (vsm)

anaranjado s m Color característico de la naranja o de la mandarina madura y de la zanahoria; es el segundo en el espectro solar o arco iris y se puede obtener
mezclando los colores rojo y amarillo: “Un coche de color ​anaranjado​”.

anchear​ v tr Agrandar. En lugar de ​anchar​: “A ver si da la tela de las costuras y a me ​anchéas​ este camisón”. (fem)

44
anda v intr Flexivo de ​andar que se usa como imperativo en expresiones en lugar de ​ve​(imperativo de ​ir​): “​Anda a decirle a tu papá que ya es hora de comer”;
“​Anda a la tienda a comprar una pasta de achiote”. (jag) “​Anda por mis espejuelos”, “No me sigas molestando, ¡​ándate de aquí!”. (fem) “​Anda al demonio” por
“Vete al demonio”. Únicamente se usa con la segunda persona singular ​tú​, pues con ​usted​ se usa la forma con ​ir​: “​Vaya​ a ver si ya llegó”.

ándale​ interj En el sureste equivale a “eso es”, “precisamente”, cuando otro acierta en lo que uno interroga o desea saber. Se dice también ​équele!

andadera​ s f Aparato provisto de cuatro ruedas en que se coloca al niño para que aprenda a andar sin caerse. Puede encontrarse la variante fonética ​andandera​.

andar v intr Las formas regulares de ​andar ​como: ​ando, andé, andara ​y otras, eran de uso general en los primeros tiempos de la lengua y hoy subsisten en el
habla popular yucateca como en el de otras muchas de América. (vsm) No falta quien diga: “​Andé todo el barrio”; “Ustedes ​andaron mucho”; “Si no ​andáramos
tan despacio llegaríamos pronto”.

anicitos ​s m pl Chochitos. Pequeños dulces redondos de distintos colores, con sabor a anís, usados para adornar panes, galletas y pasteles.

animal adj Que es ignorante, irreflexivo y de escasa inteligencia, bruto, tonto, estúpido. ​Caballo como adjetivo tiene el mismo signifcado de animal y bruto:
“¡No seas caballo!” que equivale a “no seas bruto”. Son frecuentes para regañar o sermonear. Recién instaurada la colonia los conquistadores llamaban a sus
siervos ​perro y esto llegó a ser tan frecuente y a acompañarse de golpes y otros castigos corporales, que la corona prohibió este constante acoso mediante la
correspondiente cédula real; pero, como siempre, se acató mas no se cumplió. (jag).

aniceto​ s m ​(Groser)​ Culo, ano, fondillo.

anís s m ​Pimpinella anisum L. Planta herbácea con hojas aciculares y flores pequeñas blancas. Sus semillas menudas sirven par aromatizar ciertos panes,
incluyéndolos en la masa con que se fabrican estas clases de pan de dulce como los bizcochos de anís, bizcotelas y panetelas. Sus mismas semillas y hojas
también aromáticas se emplean para fabricar aguardientes anisados. (jag)

anolar ​v tr Del maya ​nóol ​más la terminación del infinitivo español ​ar​. Mover dentro de la boca un cuerpo sólido, generalmente esférico que puede diluirse con
la saliva o desgastarse mediante la rumia. Se ​anola, por ejemplo, un caramelo, una pastilla medicamentosa cuyo solución salivar debe pasar por el gaznate para
cumplir sus efectos curativos. Se ​anola una ciruela entre tanto los dientes la despejan de su carne que es deglutida previa masticación, pese a que en la boca se
tiene una semilla; por último se ​anola la semilla de esa ciruela, cuando es la última y se quiere seguir percibiendo el sabor de la frutilla. Este verbo no tiene
equivalente en español; a falta de él se usa el verbo “chupar” y así el médico debe decir al enfermo o asentar en su receta: “Chúpese una cada dos horas”. Más el
caso es que, una pastilla que debe diluirse en la boca, no se chupa: se ​anola​. Se chupa un pirulí, una paleta, un mango maduro, y cosas semejantes. (jag)

anona s f ​1 ​Annona chirimoya, annona purpúrea. Árbol de la familia de las anonáceas que produce flores con pétalos gruesos. Los frutos de la anona salvaron
providencialmente a los conquistadores de Yucatán en momentos en que, derrotados y dispersos por los mayas, estuvieron a punto de morir de inanición por falta
de bastimentos, de ahí que entonces fueran bautizados por los naturales con el nombre de “los comedores de anonas”. ​2 ​Fruto que en maya se llama ​óop y sus
diversas variedades: ​ekmul​ (chirimoya); ​poox​ (​Annona chirimoya​); ​chak oop​ (anona morada); ​polboox​ (​annona purpúrea​). (jag)

45
anortado adj Cuando el tiempo permanece nublado, lluvioso y los vientos arrecian su fuerza y se da por segura la llegada del norte. A éste también se le llama
“tiempo mistelero”. (fem)

antantier​ adv Anteantier. Antes de anteayer. Equivale a “hace tres días” o “tres días atrás contando desde hoy. (jag)

antes​ adv Antaño, antiguamente, en tiempos pasados. “​De antes​ los ancianos usaban cotín”, “Los coches de ahora no son como los ​de antes​”.

añil s m ​Indigofera sulffruticosa Millar. Planta tintórea. Arbusto perenne de hojas compuestas y floración en racimo, se le cataloga en la subfamilia de las
papilonáceas de las tres en que se agrupan las leguminosas, el arbusto es de tallo erecto, sus flores son rojizas y se presentan en racimo o inflorescencia y su fruto
en vaina arqueada contiene semillas lustrosas muy duras, parduzcas o verdosas y en ocasiones grises. De los tallos y las hojas de esta planta se sacaba por
maceración en agua y evaporación ulterior una pasta azul obscura que se usaba como colorante y como pigmento en la cerámica de la región y en la industria
textil. (jag)

apachurrar​ v tr Apretar, aplastar o arrugar. La palabra se usa en México, Cuba y Colombia. (jag)

aparador s m Mueble de comedor tipo vitrina en que se colocan vajillas, vasos, copas, etc. que no sean de uso diario pero que, en ocasiones especiales o
solemnes, salen a dar el servicio a que se destinan (trinchador). (jag)

aparato s m ​1 Cualquier cosa. Palabra que suple el olvido del nombre de cualquier cosa: “Pásame ese ​aparato​”, lo mismo si se trata del control remoto de una
televisión, que destapador de botellas. (fem) ​2 ​Don Aparato Algunas personas usan el vocablo ​aparato en la locución “don Aparato” para aludir a una persona
cuyo nombre se les ha olvidado momentáneamente. (jag)

aparatos ​s m pl ​Aparatos de diversión Juegos mecánicos que van de feria en feria o de suburbio en suburbio o que se instalan permanentemente en lugar fijo. El
primero en ser llevado a Yucatán, el carrusel o “caballitos”; no tenía más animales de silla o de montar que los ya dichos, contaba con cuatro “coches” en toda su
circunferencia, entreverados con los caballitos; giraba independientemente de su toldo o carpa que era fijo. El movimiento de rotación de este aparato se hacía
mediante una máquina de vapor, de caldera vertical que se instalaba como a diez o más metros del aparato. La taquilla para la venta de boletos era una casetita
que se ubicaba casi a la misma distancia del aparato. Más tarde llegó la ola giratoria; y después llegaría la rueda de la fortuna, luego el martillo, y así se fueron
integrando esos conjuntos de ​aparatos​ que recorren los pueblos y ferias. (jag)

aparatoso​ adj Que tiene mucho aparato, difícil, complicado: “Esta máquina está muy ​aparatosa​”. (fem) También se dice por ostentoso, muy decorado.

aparragado​ ​1 ​pp de ​aparragar.​ ​2​ Apoyado, repatingado. Como hacen las vides en el emparrado: “Estaba, bien tomado, ​aparragado​ contra el poste”. (fem)

aparragar​ v prnl Apoyarse con la cara anterior del cuerpo en el antepecho de una ventana, balcón, balaustrada o mostrador, pretil, brocal de pozo, etc.

apazote s m. Epazote. Del náhuatl ​epazotl​. Es una hierba fétida, de tallo ramoso y hojas alternas, de color verde claro que se usa como condimento helmíntico o
para provocar sudor, urinación y menstruación o para hacer a los niños expulsar lombrices. El uso de esta planta es de uso frecuente y obligado. El apazote
combina bien con el frijol (​k’abax​, con puerco, papadzules, y otros platillos yucatecos), y de hecho no sólo para darle un peculiar sabor sino para que dichos

46
granos no provoquen flatulencia, y puedan ser mejor digeridos. También tiene propiedades medicinales. En pequeñas dosis se usa como desparasitante o
lombricida (jag)

apazte​ Del náhuatl ​apaztli​. Vasija de barro con dos asas y boca grande que se utiliza para almacenar y refrescar el agua.

apermazar ​v intr Variante fonética de ​apelmazar.​ Compactar, condensar.​ ​El yucateco dice: “Se ​apermazó​”, es decir, se compactó, se condensó.

apenas​ conj En cuanto, al punto que: “​Apenas​ llegué, se fue el maestro”, “​Apenas​ lo veas le dices que me hable”.

apendejado​ ​(Popular, Ofensivo)​ ​I ​pp de ​apendejar​ ​II ​adj Atontado, acobardado: “Ese chavo está muy ​apendejado​”.

apendejar​ v prnl Acobardarse, atontarse, volverse pendejo.

apercatar​ v intr Percatar (frd)

apergollar v tr ​1 ​Apercollar. Coger por el cuello. Acogotar. Mantener a una persona inmovilizada en el suelo, mediante presión de una rodilla sobre su cogote o
nuca ​2​Esclavizar; ejercer dominio una persona sobre otra, al grado de inhibirle la voluntad, anulándosela: “Rosa vive ​apergollada​ por su marido”. (jag)

apesgado ​1 ​pp de ​apesgar ​2 ​adj Sujeto, afianzado, detenido. También se usa en agricultura como equivalente de ​acodado​; injerto por acodo. Quitada la corteza
de la rama, se ​apesga​ contra la tierra hasta que echa raíz. (fem)

apesgador ​s m Artefacto utilizado para sujetar o apesgar algo, en especial papeles u otros objetos. (vsm)

apesgar v ​tr ​1 ​Hacer peso. Mantener una cosa de muy escaso peso en un sitio determinado, mediante la aplicación de un objeto pesado, un pisapapeles, por
ejemplo. Se ​apesga con una piedra la rama de un arbusto que hemos doblado, forzándola, para enterrarla, sin dejarla, hacer un acodo y sacar una nueva planta. Se
apesga una hoja de papel con un pisapapeles para que no se lo lleve el viento. ​2 ​Es posible que la existencia de ​pets’ en maya, haya determinado el uso frecuente
de ​apesgar en el español regional excluyendo otras acepciones castizas. Se ​apesga con un dedo, el índice, por ejemplo, una herida que sangra, para evitar la
hemorragia; la primera vuelta de un nudo, en tanto retiramos el dedo para apretar la segunda lazada, etc. Se ​apesga con uno o varios dedos un sitio especial de la
muñeca para tomar el pulso. Se ​apesga​ con todos los dedos o con ellos y la palma de a mano, en una maniobra de quiroterapia. (jag)

apestar v intr ​1 Verbo de uso preferente para cualquier cosa que huele mal ​2 Ser rico: “A Juan le ​apesta”​, esto quiere decir que es rico o está rico. Si se
pregunta: ¿Qué tal está Mirón? Contesta el interrogado: “¡Le ​apesta​ el dinero!” que tiene muchísimo dinero. (frd)

apodo s m Mote, sobrenombre, pseudónimo. Los apodos propiamente dichos, creados certeramente para destacar alguna particularidad no siempre envidiable,
llevan en sí una reconocible dosis de cariño. Es costumbre del pueblo yucateco poner apodos a las personas con nombres mayas. Unas veces se ponen por
capricho, otras por malicia y otras por recordar algún rasgo o defecto de la víctima. (jag)

aporreado​ adj Arrastrado, golpeado. Hablar golpeado: “Juan habla muy ​aporreado​”.

47
aporrear v tr ​1 ​Originalmente su significado es dar porrazos, dar con una porra, pero con este sentido no se usa en Yucatán, que es golpear una cosa contra otra,
generalmente en el suelo: “Estaba tan molesto, que tomando su juguete lo ​aporreó tres veces en la escarpa”. ​2 ​Por extensión morderse la lengua en el chisme o la
maledicencia: “... la enroscas y ​aporreas donde sabes que no te la pueden machacar”, “​Aporreó su lengua cuando dijo que Bibiano es cornudo”, en este último
ejemplo se entiende que quien lo dijo era también cornudo aunque sin saberlo. (jag). v prnl ​Aporrearse como xmajaná​: se dice de los borrachos que van dando
tumbos, tal y como hace la mariposa negra o ​xmajaná​ en el interior de las casas.

aporreón s m De aporrear. Golpe que se da una persona contra alguna cosa o que le hace dar a dicha cosa: “No estés dando esos ​aporreones de puerta”. “Se dio
un ​aporreón​ contra la pared”. (jag)

apotalado adj arc Rico, acaudalado, asegurado, fondeado. De ​potala especie de ancla que asegura las embarcaciones: “Don Vicente sí que está ​apotalado​”.
(fem)

apretar ​v ​I ​tr ​1 Hacer fuerza sobre una cosa o sobre el cuerpo de una persona o de un animal oprimiéndolo o sujetándolo con firmeza, o reducir el espacio normal
que media entre dos o más personas o cosas: ​“Me ​apretó contra la pared”, “​Apriétalos un poquito más a ver si cabe otro”, “Si te duele me ​aprietas la mano”. ​2
Aumentar la tensión que ejerce o tiene alguna cosa: ​apretarse el cinturón de seguridad, ​“​Apreté tanto la cuerda que se rompió”, ​apretar un nudo, apretar la red.
3 Hacer que algo que tiene rosca o cuerda, como una tuerca o un tornillo, se fije con mayor fuerza o firmeza, o sostenga algo de igual manera: ​apretar la tapa de
un frasco, apretar un foco, apretar la placa del coche. ​II prnl Tratándose de prendas de vestir, resultarle a uno molesta e incómoda por quedarle chica: “​Le
aprietan​ los zapatos”, “Esta chamarra ​me aprieta​”. Regularmente se dice “apreta”: “​Apreta​ fuerte”.

aquí adv Muy usual como pronombre demostrativo. Se emplea frecuentemente para acusar a alguien por algo malo que está haciendo: “Mamá, ​aquí mi
hermanito me está molestando”. También es muy común suprimir, por sabida, la acción y decir solamente: “Mamá, ​aquí mi hermanito”, y la frase tiene todo su
sentido. (fem)

aquietarse​ v prnl Quedarse alguien quieto o tranquilo: “​Aquiétate​, deja de correr, te vas a caer”. En Yucatán se prefiere esta expresión en vez de “ponte quieto”.

árabe s m y f Sirio-libanés, saudita, kurdo, beduino, iraquí o semita en general, todos eran llamados ​turcos​. Casi ninguno era otomano. Recién iniciada la
migración de estas personas de trabajo y sacrificio a Yucatán, a fines del siglo XIX y principios del XX, hubo una cruel discriminación contra ellos.

arandela s f. Orla ondulada o rizada, de anchura variable, que se cose a la orilla de ciertas prendas de vestir y que puede ser de la misma tela de que está hecha la
prenda o de otra distinta: “Qué bonita falda estrenó hoy Maruchita; parecía un montón de ​arandelas​costuradas una sobre otra”, “Esa ​arandela que tiene la orilla
de tu vestido debía ser del mismo color que tu falda”. (jag)

arcos s m pl Antiguas y majestuosas puertas de la ciudad, construidas de piedra. En la ciudad de Mérida quedan tres Arcos: El Arco de Dragones, el Arco del
Puente y el Arco de San Juan. El tiempo y la humedad los han hecho negros y vejancones. Viéndolos dan ganas de inventarles una historia romántica. De noche
parece que se tornan adustos y que, agazapándose en la sombra, nos cierran el paso. (jag)

arepa​ s f. Polvorón de harina de maíz nuevo endulzada, en forma de tortilla delgada, espolvoreada de azúcar y puesta a cocer al horno. (jag)

48
argolla​ s f Aro generalmente grueso, de metal o plástico: ​Las argollas de la cortina​.

armar ​v ​I tr. ​1 ​Organizar, estructurar: armaron entre todos un tremendo escándalo (bullicio): “Fulanito está ​armando su circo”. ​2 ​Alguna maniobra que le
producirá provecho a alguien. De ahí, “armar el circo”, o “su circo”; cuando se trata de indicar que está poniendo los medios para dar un golpe financiero. (jag) ​II
prnl (​Popular​) Hacerse uno de alguna cosa, en particular de dinero, en cantidad más que suficiente para satisfacer sus necesidades, deseos, etc: “Heredó y ​se
armó de billetes​”,​ ​“Con ese negocito ​se armó​”, “Se armó con todo los regalos”.

armazón s m. Mueble de tienda de abarrotes o de cualquier otra índole, hecho de compartimientos y casilleros superpuestos, de iguales o distintos tamaños, para
colocar la mercancía a la vista del público; se coloca contra la pared, entre ésta y el mostrador, a cierta distancia del último dejando un espacio para el libre
movimiento de los empleados llamados “dependientes”. (jag).

arrancado​ adj Pobre, sin dinero: “El pobre Juan está ​arrancado​”.

arrancar ​v tr Acto de iniciar algo; comienzo o principio de una acción, un movimiento. Partir de carrera, emprender la marcha: “​Arrancó​ a correr”.

arrancotear v tr Arrancar con saña: “​Arrancoteó​ las chinas de la mata”.

arranque ​s m ​1 ​“Marcha” con que se echa a andar un vehículo automotor. Vino a sustituir al ​crank o manigueta, que fracturó más de un antebrazo del encargado
de manejar la manigueta empleada para hacer “arrancar” el motor. ​2 ​Acción y efecto de arrancar; echar a andar un motor de combustión interna: “Por más que
hago no arranca el motor”. ​3 ​Hombre y/o mujer de arranque De genio duro, decididos en sus actos; rápidos en la toma de decisiones. Audaces y alocados. (jag) ​4
Arrebato impetuoso, generalmente motivado por un afecto: ​un arranque de celos​, “Mi tía tiene sus ​arranques​”.

arranquera (Cam) arc Falta de dinero, pobreza, escasez (frd)

arras s ​f pl Las trece monedas que pasan de las manos del desposado a las de la desposada en las velaciones. Entre los estratos humildes de la población yucateca
aún se acostumbra concertar el matrimonio de una pareja, mediante la “petición de manos” por el padre del novio ante el futuro consuegro. Esta vieja costumbre
aún subsiste y las ​arras y “dote” consisten en los regalos que los suegros peticionarios llevan a los futuros consuegros, consistentes tales regalos bien sea en aves
(un pavo o gallinas) y un envoltorio con tablillas de chocolate y pan. (jag).

arreglar v tr ​1 Pelar, hacer el pelo. Hacerse pelar. “Voy a la peluquería a que me ​arreglen​”. ​2 Concretamente significa asearse los genitales la mujer, como una
costumbre ancestral, que en la adolescente o mujer impúber se inicia en la época que se calcula que es anterior a la instalación de las reglas. (jag)

arredo interj Apócope de ​arredovaya​.

arredovaya interj Expresión de asco y repulsión muy usada en Yucatán. Debe ser una evolución de la locución latina ​Vade retro “anda hacía atrás, retrocede”
con la que se conjuraba al diablo. ​A redro vaya “hacia atrás vaya, al diablo o al infierno vaya”. Esta locución adverbial se pronuncia de corrido, con una sola
palabra, con el mayor énfasis despectivo que se pueda dar al gesto y a la expresión oral, para infundirle pasión peyorativa: “¿Es verdad, Josefina, que Pedro Pantí
te está enamorando? -¡​Arredovaya​! “Este Luis Alfonso, qué pesado es, ¡​arredovaya​!”

49
arrejuntar​ v prnl Juntarse, unirse, amancebarse dos personas.

arrefaldado adj Audaz, temerario, valiente (rpb)

arremangar​ v tr ​1 ​Levantar mangas o ropa. ​2 ​Cuando se dice que a una mujer le ​arremangaron​ el hipil o el fustán se da a entender que la violaron. (jag)

arrempujar​ v tr Rempujar, empujar.

arriar v tr Soltarle, hilo, cuerda, mecate o cáñamo al papagayo cuando interesa que se eleve, si está soplando el viento o que baje y escape a uno de los lances de
ataque en el juego de la ​pasacola​. Lo contrario de arriar, en este caso, es “jalar”. (jag).

arrimar​ v prnl Alejarse o acercarse, hacerse a un lado. Implica que la persona o cosa no está de pie, o que está asentada: “​Arrímate​, me quiero sentar”.

arroba s f arc Se decía así, hasta principios del siglo XX, a la dosis de 25 azotes propinados, en un castigo que se aplicaba contra la espalda de los indios, ya que
la medida de capacidad a la que debe su nombre es, aproximadamente, de 25 libras. Estos castigos solían infligirse en las haciendas henequeneras: “Le dieron
media ​arroba​ de cintarazos”. (fem)

arroz ​s m ​1 ​arroz amarillo Coloreado con azafrán y cocido como cualquier otro arroz; recibe el nombre de “arroz con pollo huido”, si la cocinera sabe darle el
sabor de arroz con pollo. Este arroz, clásicamente, debe preceder como sopa seca al puchero yucateco. ​2​Arroz blanco ​Cocinado como el anterior, sólo que sin
colorante y sí con dientes de ajo y cebolla; se toma generalmente con plátanos rebanados y fritos (plátano macho). ​3 ​Arroz con leche Consiste en hacer un arroz
hervido en leche, endulzado y, cuando se vierte en el platón de peltre en que ha de servirse, espolvorearle canela. Lo mejor es servirlo frío. ​4​Arroz de tres leches
Se prepara con una lata de leche condensada, una de leche evaporada y un litro de leche pura de vaca. (jag)

arrugar v ​I ​tr ​Acción y efecto de hacer arrugas ​II ​prnl ​1 ​Encogerse, salir arrugas a alguien o a algo. ​2 Intimidarse, atemorizarse ante alguna situación: “Se le
arrugó​, tuvo mucho miedo”.

arrugotear v tr Arrugar mucho algo: “Ya ​arrugoteaste​ la ropa”

arrumbado I pp de arrumbar. II adj Arrinconado, olvidado.

arrumbar​ v tr ​Poner una cosa como inútil en un lugar retirado o apartado.

asalto​ s m Fiesta sorpresa que realizan los jóvenes para el cumpleañero(a). El ​asalto​ se lleva. “Hoy por la noche vamos a llevar ​asalto​ a Juanita”.

asegún​ prep Lo que según. Forma antigua que aún subsiste en uso en muchas partes. (vsm)

asentar v tr ​1 Poner o colocar algo en algún lugar. Depositar: “​Asienta los dulces en la mesa”, “¿Dónde habrás ​asentado mi reloj?”. ​2 Registrar: “Voy a asentar
al niño en el Registro Civil”. (fem)

50
así ​adv ​1 De manera que. Se usa como muletilla para enfatizar. No se emplea al principio de la frase sino al final: “¿De manera que no vino?” se vuelve “¿No
vino ​así​?” Se usa también en un contexto en el que resultaría inútil, de no ser por su sentido enfático: “¿Pero, qué es esto ​así​?”, “¿Por qué ​así​?” ​2 ​Así que ves Es
una frase adverbial que se usa comúnmente para iniciar una conversación: “​Así que ves​, hace tiempo que no veo a Mech”. (fem)

asoleada ​s f Acción y efecto de asolearse o de estar largo rato al sol. No es, sin embargo, la insolación, ni la enfermedad causada por el excesivo ardor del sol:
(vsm) “Me di la gran ​asoleada​ en la playa”.

atabacado ​adj Que tiene color de tabaco, castaño, café pardo: “Una faja ​atabacada​”. Se dice especialmente del color de los ojos: “El occiso tenía las siguientes
características: boca grande, nariz recta, ojos ​atabacados​”. (jag).

atacado​ adj​ ​Poseído, loco, que no está en sus cinco sentidos. Estado por lo general pasajero de pérdida de control: “No le hagas caso, está ​atacado​”. (fem)

atado​ s m Envoltura común, manojo anudado: ¿Qué precio tiene el ​atado​ de cilantro?

ataque s m Artificio melodramático. Telele. Vahído. Sufrir un ataque. Se dice por pataleta, convulsiones o deliquio: “No sé qué le dijo mi papá pero del disgusto,
a mi mamá le dio su ​ataque​”. (fem)

atencioso​ adj Variante de ​atento​. Que es muy atento con las personas, tal vez exageradamente. Demasiado amable. Agencioso: “Él es un niño muy ​atencioso​”.

atender v tr 1 Golpear a un sujeto impertinente: “​Atendí al pecas”. 2 Sostener relaciones sexuales satisfactorias con una dama: “¿Estuviste con Micaela? –Sí, me
la ​atendí​. (rpb)

ateperetado adj ​1 ​Alocado, atolondrado acelerado, nervioso, inseguro, que actúa locamente. ​2 ​Falto de seso; zonzo, lelo, ido. ​3 Que no considera ni las
inconveniencias ni los obstáculos. ​4​ Hacer aspaviento, moverse mucho para significar dolor, sentimiento, asombro. (frd)

atiós interj Probable contracción de las voces. ¡Ay Dios! Significa protesta recia, indignada por algún desaguisado ajeno, falta de cumplimiento de un pacto
reciente, sorpresa o incredulidad motivada claramente, etc. (jag) También se utiliza como aceptación de algo evidente, en lugar de “desde luego” o “¡claro!”

atole s m ​1 ​Cocimiento de masa de maíz en agua. Se deslíe en agua fría un tanto de masa adecuado al espesor que se quiera dar a la bebida y a la cantidad de
personas que deban ingerirla. Una vez hecha esta disolución se pone al fuego y se mueve con un molinillo de madera o cuchara, en un continuo movimiento de
rotación, que en español yucateco se dice “hacer ​juy​” de ahí que una variedad de tamales yucatecos que se hacen con una especie de atole de masa muy espeso se
llamen tamales de ​juybi sakan. Un buen atole debe hervir de 20 a 30 minutos cuando menos, a modo de que los granos de almidón de la masa se desintegren y
esta bebida llene su cometido alimenticio, astringente, dietético, etc. ​2 ​Atole de pepita Bebida hecha con maíz y pepita sancochados. Cuando están suaves se
lavan y se muelen; después de cuelan, se le agrega azúcar al gusto y se pone a cocer sin dejar de mover, hasta que tome consistencia de atole ligero. ​3 ​Atole
nuevo Bebida hecha con maíz tierno: agrio o dulce. El maíz tierno se prepara como ​nixtamal​, luego se muele y deslíe. Si se quiere agrio se agrega agua hervida y
se deja reposar una noche antes de calentar de nuevo. Si se quiere dulce, ya desleída se sancocha, se meten las semillas en agua hirviendo y se deja hasta que
queda tibia. Luego se quita el agua, para que no quede agrio. Es bebida muy popular que se consume preferentemente durante los días que se destinan a recordar
a los muertos.

51
atolillo​ s m Atole delgado de cualquier harina o de masa de maíz. (jag) Puede encontrarse la variante ​atolío​.

atorar ​v intr ​1 ​Comer y especialmente comer con visible buen apetito y en ocasiones con voracidad. Entrarle a la comida. “Le ​atoró al queso relleno”. ​2
Trabarse, detenerse: “Cuando llegué a esa parte de “Los motivos del lobo” me ​atoré​; se me olvidó la recitación”. (jag)

atornillar ​v tr ​1 ​Exigir con energía u obligar a uno a que cumpla aquello a que se compromete. (vsm) ​2​ Cohabitar.

atosigar​ v tr Hostigar, fastidiar, abrumar, importunar: “No lo estés ​atosigando​ con tus problemas”.

atrabancado ​I ​pp de ​atrabancar ​II ​s m ​1 ​Palo que en el tiempo de la cría de la caza se pone pendiente del collar a los perros para impedirles bajar la cabeza
hasta el suelo. ​2 ​Persona que obra o se conduce atrevida, temeraria o alocadamente. (jag)

atracón​ s m ​1​ Acción y efecto de atracarse, hartándose de comida. ​2​ Hartarse copulando. (jag)

atropellado s m ​1 Dulce regional hecho de coco desmenuzado y camote molido. En un recipiente con agua se pone azúcar y canela al fuego; cuando hierva se
agrega el camote y se mezcla bien. Luego se añade el coco molido; se sigue moviendo hasta que formar una pasta. Se puede comer solo o para entreverar
pasteles. También hay atropellado de piña, de guayaba, de guanábana, etc. ​2 ​Hablar atropellado ​Hablar de manera casi ininteligible debido a la rapidez, a la mala
pronunciación, o a que varias personas hablan al mismo tiempo.

aut Del inglés ​out​. ​Estar aut​ 1 Estar muy grave, casi por morirse 2 No saber nada sobre alguna materia: “Estoy ​aut​ en matemáticas”.

aventado adj Que tiene mucho aire o flatulencia en la barriga. (rpb)

azajar s m Azahar: “Voy a comprar agua de ​azajar​”.

azotado adj Loco de remate. (rpb)

azotar v tr Pagar con dinero lo que se debe. “José ​azotó​ con la lana”. (rpb)

ave María Interj. Invocación muy frecuente, particularmente en boca de mujeres que, como se sabe, durante la cristianización iniciada por los franciscanos,
fueron las de más fácil acceso a la nueva modalidad religiosa. La frase invocativa “Ave María” se amplía generalmente con el superlativo de pura: ¡Ave María
Purísima! Estas expresiones con las que se significa asombro, dolor, incredulidad, etc., raramente se profieren aisladas; la regla es que vayan seguidas de otra
exclamación que encarezca el contenido de la invocación primera; se dice así: ¡Ave Maria Purísima! ¡¿Es posible?! Pese a que la frase “es posible” es
interrogativa. No se dice como tal, sino como una remota esperanza de que el acontecer que se lamenta o se execra, no sea aún una realidad consumada. (jag)

aviolentar​ v intr Darse prisa, hacer con rapidez alguna cosa: “​Aviolenta​ José, ya es tarde” (jag).

awachado I pp de ​awachar.​ II Que se volvió ​wach​ o que adoptó el acento del centro de México.

52
awachar​ v intr Volverse ​wach​, hablar cantado.

ax s m Del maya ​aax Verruga, papiloma mucoso​. Entre los remedios para curar estas formaciones contagiosas, que aparecen en los dedos, dorso de las manos y
brazos, entre los escolares, se recomiendan los siguientes: resina de ​xputbalan​, un alacrán completo, tostado en el comal, molido luego en el molcajete, con
azúcar, dividido lo resultante en diez porciones, para tomar una cada mañana: (jag) “Juan tiene muchos ​axes​ en la mano”.

azafrán s m (​Bot​) (​Crocus sativus​) ​1 ​Planta de bulbos sólidos, estigmas anaranjados, usados como condimento y para teñir. ​2 ​Condimento muy usado en la
cocina yucateca; en arroz amarillo, arroz con pollo, puchero, queso relleno, etc. ​3 ​Como apodo o hipocorístico, a las personas muy coloradas de la piel y a los
pelirrojos. (jag)

azucena s f Planta perenne de la familia de las Liliáceas, con un bulbo del que nacen varias hojas largas, estrechas y lustrosas, tallo alto y flores terminales
grandes, blancas y muy olorosas. Sus especies y variedades se diferencian en el color de las flores y se cultivan para adorno en los jardines.

azul adj ​1 ​Colorante que es posible que hace muchos años fuera el propio añil o ​ch’ooj en maya, del que Yucatán fue gran cultivador y exportador en un tiempo
y que servía en la industria textil. Localmente se empleaba para colorear débilmente de azul el agua del enjuague final de la ropa blanca, antes de tenderla a
secar. Pasando el tiempo, cuando los colorantes orgánicos se reemplazaron por pigmentos químicos, el “azul” para la ropa comenzó a importarse. Se empezó,
entonces, a usar unos polvos para dar tinte azul a la ropa. ​2 ​Azul pavo​ Azul oscuro, más fuerte que el marino. (fem)

azulejo​ s m Mosaico, loseta usada para recubrir baños y cocinas.

53
LETRA B

b ​s f Segunda letra del alfabeto; representa el fonema consonante bilabial sonoro. Su articulación es oclusiva cuando aparece al principio de la palabra o después
de una consonante nasal, como en ​basta​ o ​cambio​, mientras que en las demás posiciones es fricativa, como en ​cantaba​ y ​abre​. Su nombre es ​be​, ​be grande​ o ​be
alta​.

ba’as​ s f Especie de maleta tejida con tiras de guano. Baúl, petaca.

baaj-k’ab​ ​(Groser)​ De ​baaj​, clavar y ​k’ab​, mano. Ademán que se hace abriendo la mano izquierda y clavando el dedo índice de la mano derecha entre los dedos
pulgar e índice de la izquierda, simulando el acto sexual. Generalmente esta seña se acompaña de un improperio.

báalche’​ s m ​1​ Nombre del árbol​ Lonchocarpus violaceus​ (Jacq) D.C. de hasta 10 m de altura, con follaje denso y redondeado, de flores color lila-morado muy
llamativas; los frutos son vainas planas de hasta 10 cm de largo por 4 de ancho. Especie endémica de la Península de Yucatán. ​2​ Vino preparado con la corteza
del árbol del mismo nombre: se hierve la corteza para quitarle lo amargo, se pone a secar para posteriormente hervir de nuevo para que “suelte” la esencia y el
color. Hay quienes le agregan miel, azúcar o aguardiente. Tiene un color rosa pálido y un sabor dulce. Se sirve en jicaritas entre los asistentes a los ritos agrícolas
como el ​ch’a’ cháak ​y el​ waajil kool.

bacal​ s (Véase ​bakal​)

bacaleador​ s m Lica​pigio. Por lo regular se sitúa a las puertas de edificios donde se da algún espectáculo a un baile (es posible que en la calle, entre la gente que
contempla o gusta el baile, maniobren los filopigios) que después se convertirán en licapigios o bacaleadores, para lo cual siguen a las damas y sus familiares,
con la debida discreción, hasta llegar a la casa de su residencia, en la que lógicamente se prenden las luces y los recién llegados se disponen a cambiar​se para
dormir; es entonces cuando los bacaleadores se pegan a las puertas y ventanas y se aplican al ejercicio de su arte. (jag)

bacalear​ v​ ​tr e intr Arte de mirar que las damas se desnuden para dormir, o escenas sexuales de toda índole, a través de postigos, rendijas, fisuras y agujeros de
puertas y ventanas, en áreas donde las casas habitación se construyen con acceso directo a la calle, es decir, al filo de las aceras o banquetas. (jag)

bacaleo​ m Acción y efecto de ​bacalear​. Mucha gente ha modificado la semánti​ca de este sustantivo; lo hace derivado de ​bakal​ (v) y no de “bacalao”, como fue
en un principio. En consecuencia, cuan​do se oye decir: “A fulana le gusta el ​bacaleo​”, debe entenderse que lo que le gusta es el ​baxamis​, es decir, que el hombre
le juegue, le agarre o le agarro​tee las partes pudendas. En dicha acep​ción está la idea de que el ​bakal,​ raquis o sorgo de la ​malaz​ sexual y que en el ​bacaleo​ queda
sustituido por el dedo del hombre. (jag)

bachata​ s f Cub. Fiesta informal. Antiguos bailes de barrio que se hacían en los pueblos del interior del estado, amenizados con música de tocadiscos. La
diferencia de ​bachata​con ​baile​ es que este último se hacía con música en vivo. “Anoche la ​bachata​ se puso buena”.

54
bachatero​ adj Cub. Aficionado a las bachatas. Fiestero. Que no falta a ninguna. (fem)

basenilla ​s f Variante que alterna con “bacinilla”. Vasija de metal, plástico o porcelana de forma similar a la de una taza pero más grande, que se usa
generalmente por las noches para orinar o defecar en ella, en casas donde no hay baño o donde éste está lejos de las habitaciones.

bagacera​ s f De bagazo. Vehículo en forma de tolva prismática triangular, hecho de gruesa lámina de hierro, mon​tado, mediante un eje longitudinal, que permite
su volteo lateral, sobre un ​truck​ de cuatro ruedas con cejilla, para rodar sobre rieles del sistema Decauville, de 50 cms. de escantillón. Este vehículo sirve para
recibir el bagazo y los jugos resultantes de la “raspa” de pencas del henequén y llevarlos a depositar al tiradero de bagazo, sitio alejado un tanto de la planta de
benefi​cio del agave. El vehícu​lo es tirado por una bestia y, al llegar a su destino, se le hace oscilar o inclinarse sobre su eje longitudinal, hacia uno de los lados de
la vía, para descargarlo de su contenido. (jag)

bagacero​ s m​ ​Lugar en donde se arroja el bagazo o desperdicio que queda al desfibrar el henequén en las fincas henequeneras. (vsm)

bagazo ​m. Cáscara de bagas, residuo fibroso de la caña de azúcar. En algunas partes, residuo de aquellas co​sas que se exprimen fuertemente para sacar el licor o
zumo, como de la naran​ja o caña de azúcar”, he ahí dos definiciones de dos distintos lexicones, que no comprenden al signi​ficado de la palabra bagazo, en
yucate​co. En primer lugar, ​licor​ en todo México y por tanto en Yucatán, significa aguar​diente, bebida alcohólica. En segundo lugar, al henequén, para extraerle
la fibra, no se le prensa precisamente, aun cuando las hojas o pencas queden cogidas fuertemente en su parte media, por las cadenas de bronce que al propio
tiem​po las meten bajo las cuchillas raspado​ras. Es claro que al rasparse la mitad de la penca primero y luego la otra mitad, esta maniobra se hace presionando las
cuchillas sobre las pencas y es así, co​mo queda libre la fibra y separados el bagazo y el jugo, que se recogen, am​bos, en la bagacera. Por tanto, decir ​bagazo​ en
Yucatán, sin modificador alguno, es decir bagazo de henequén. Cuando se alude a otra clase de bagazo, generalmente se acostumbra decir de qué cosa lo es:
bagazo de caña, bagazo de naranjas,​ etc. “Niño, no comas el ​bagazo ​de tu china”. (jag)

bailador​ s m Persona que gusta del baile o tiene afición por él sin hacerlo profesionalmente que, en todo caso, sería ​bailarín​.

bailar ​v i ​1​ Fregarse, joderse: “Ya ​bailaste​”, ya te fregaste. ​2​ Hurtar, robar: “Me ​bailaron​mi ​bicla​ en el parque”, me robaron mi bicicleta.

bailotear​ v Bailar mucho, zarandeándose.

¡baj! ​Interj ¡Al fin! Según el tono puede significar satisfacción. “​Baj​, ¡ya llegaron!; negación, algo que no es creíble: “​Baj​, sí hombre”; o resignación: “​Baj​, ni
modo, qué le vamos a hacer”. También incredulidad o desdén o para tratar de dar fin a una situación que puede en​gendrar otras más graves: ​¡Baj, baj!​ Ya no
estés fregando. ​¡Baj! ​Ya está bueno; ya basta; hasta aquí lo dejamos. Su significado más simple es algo así como: listo, se acabó esto, es todo, ni una palabra
más. (fem, jag)

bajada​ (de la virgen) s f Festividad religiosa que se realiza en distintas poblaciones yucatecas. La ​bajada​ de la Virgen de Tetiz. [Sintetizar esta celebración]

bajador​ s m Instrumento para cosechar frutos de árboles altos, tales como el aguacate o el mamey. Se hace con el varejón del henequén o ​boob​ asegurándole en
una extremidad un alambre a propósito y un cesto o saco que al tirar de los frutos los reciba. (fem)

55
bajar​ v tr ​1​ Cosechar fruto de árboles. “Vamos a bajar naranjas”. Sin embargo, aun cuando los frutos que se cosechen, estén a nivel del suelo, como los pepi​nos,
las calabazas, nances, etc., se usa ​bajar​: “Ayer ​bajamo​s todas la calabazas”. Bajar equivale al “cortar” del altiplano; “estuvimos cortando manzanas”. “Va​mos a
cortar calabazas”. (jag). ​2​ Sablear, solicitar dinero a alguien generalmente sin ánimo de devolverlo: “Miguel me ​bajó​ 50 pesos”. (rpb)

bajareque​ s m (Cub.) ​1​ Trama de varas verticales que forman las paredes de la cabaña o casa de paja. El bajareque se llama ​kolóoj-che’​ en lengua maya; está
entreverado con postes o rollizos más gruesos, en número de doce aproximadamente clava​dos en el suelo. (jag) ​2​ Sablista: “Juan es un ​bajareque​”. Esta voz
proviene de ​bajar​, sablear.

bajo​ adj Mar. ​1​ Parte alta de la plataforma submarina. En aguas navegables, lugar de poco fondo. En la playa, elevación del piso de arena. “Primer bajo,
segundo, tercer bajo, después uno ya no pisa”. ​2​ De manera metafórica es ​modo​: “buscarle a algo el bajo” es “hallarle el modo”, dar con la manera adecuada de
hacer algo. Se usa frecuentemente con el característico ​buscar​ por ​encontrar​: “Por más que hago, no le busco el ​bajo​”. Aun las personas más avisadas o cultas,
en Yucatán dirán “No le busco el ​bajo​ a esto” y nunca: No le “encuentro” el bajo. (fem)

bajón​ s m Bajada grande, rápida o brusca, en especial de los precios de las mercancías (vsm). También en las calificaciones o en la enfermedad: “Este semestre
tuve un ​bajón​ en mis calificaciones”, “Mi papá tuvo un ​bajón​ en su presión arterial”.

bajonazo​ s m ​1 ​Desp. Taurom Deriva de ​bajón​ y éste de ​bajo​. Estocada excesivamente baja que atraviesa el cuerpo del toro, dejando ver la punta del estoque,
fuera del burel. ​2​ Por extensión todo golpe considerado prohi​bido por el daño que pudiera cau​sar al que lo recibe. ​3​ Como derivado de “bajar” se usa para indicar
descenso brus​co en variados aspectos del vivir social o individual. “El precio del henequén dio un ​bajonazo​ que nos arruinó a to​dos”. “Dio tal ​bajonazo​ en
política que aún lo tienen sentado en la banca”. (jag)

bajos​ s m pl Valencianas, dobladillos del pantalón, exteriores y visibles. (fem)

bajpéek​ s Apisonado. Base de mampostería que se hace para afirmar u empujar un piso. “Ya se terminó el ​bajpéek​ de la casa”. (dmp)

bakal​ s m ​1​ Zuro o hueso de la mazorca de maíz en que cría los granos. Se usa en el español con el significado maya, no solamente en Yucatán sino en Tabasco
y Chiapas. En la Mesa Central y otras regiones se le conoce por ​olote​, un aztequismo. (avb) Una vez desgra​nado el maíz, el ​bakal​ tiene varios usos: se usa como
tapa en los ​chujes​ (calabazos), botellas y otros envases; molido se emplea como forraje, principalmente si se mezcla con melaza; también se usa como
combustible; para “limpiarse” después de evacuar; para alimento de ciertos animales. (jag) ​2​ En Yucatán tiene, además, un significado marginal usándose como
adjetivo, ​flaco​ o ​flacucho​; “Juan es un ​bakal”​. También se usa en diminutivo: ​bakalito​.

bakalche’​ s m Árbol de la familia de las rubiáceas, ​Bourreria pulcha,​ Mill sp. Es una planta silvestre de hojas lanceoladas y flores aromáticas. La infusión
obtenida de la corteza sirve para curar infecciones de la piel. –Sinónimo: ​xbakalche’​. (dmp)

balá​ s Sombrero ordinario hecho con palma de huano con rayas rojas y amarillas (frd)

balak’​ Voz maya. Las vueltas que da sobre sí mismo un cuerpo al rodar. “Como ejercicio, yo doy ​bakak’es​ en el suelo por las mañanas”. “Dar ​balak’es​ es bueno
para adelgazar”. (fem)

56
balalaika​ s f Instrumento musical ruso. En Yucatán es el nombre de una camisa de cuello abierto y manga corta que fue muy popular hacia la década de los
cuarenta. Se usaba fuera del pantalón. Se hizo popular en Yucatán después de la exposición de una película de tema ruso, y se aplicó como nombre, muy
generalizado a dichas camisas muy de moda entre los hombres durante la estación veraniega.

báalam​ s m Jaguar, ​Felis onca​, goldmani mearns. En la cultura maya el jaguar tuvo un valor religioso y mítico muy importante. Sinónimo: ​chak mo’ol​ (dmp)

balancín​ s m Aparato de juegos infantiles que consiste en una tabla larga con una base fija en el centro y sillas en los extremos provistas de manubrios. Sin.
Subibaja​.

balaustrada​ s f Serie de balaustres que componen una barandilla. En Yucatán inexactamente se llama así “balaustrada” a la barra o columnita decorativa de
cemento.

¡balazo!​ Interj. ¡Caramba! ¡es posible!

balona​ s f Favor, hacer a alguien la ​balona​ es sacarlo de un apuro. Hacerle un favor. (rpb)

balcony​ Angl. Galería. En los teatros y salas cinematográficas un piso volado sobre la parte trasera de la luneta. Anfiteatro. (fem)

balde​ m. adv De balde. Gratis, sin costo. (jag)

balo​ s m Cada una de las dos vigas rolli​zas que, en la tradicional casa de paja maya, unen los horcones dos a dos, para formar el sostén principal de la
construcción . (jag)

bambuco​ s m Género musical típico originario de Colombia y Venezuela que se introdujo a Yucatán hacia los años… [ampliar]

banco de moler​ s m Mueble introducido en la Colonia, hecho de un solo tronco de cedro; de cincuenta a sesenta cm de ancho y de 1.30 a 1.50 m de largo, tenía
en cada borde y a todo lo largo un reborde de ocho cm de alto, sacados del mismo tronco; sus extremos quedaban libres y, en uno de ellos había tres depresiones
para cada una de las patitas de metate; la altura era tal, que permitía a la “molendera” quedar ligeramente encorvada. El mueble todo, descansaba sobre cuatro
patas ligeramente divergentes, de longitud apropiada a la estatura de la mujer yucateca. (jag)

banco de servicio​ (o de obrar) s m Sillón o butacón de confesionario, cuyo asiento, de madera como todo el mueble, tenía una agujero central de tamaño
adecuado, y debajo de dicho asiento otro para pieza también de madera, separada del suelo unos dos palmos (ocho dedos de través) en donde se colocaba la
bacinica; el usuario, casi siempre un señor principal, un enfermo, un inválido o un prelado, aposentaban sus posaderas en el asiento y quedaban en condiciones de
atinar al recipiente inferior con sus deyecciones. (jag)

banda ​s f ​1​ Lado, borde, orilla, rumbo. “Es en la otra ​banda​ de la plaza”. “Esa ha​cienda queda por la ​banda​ de Chic​xu​lub”. ​2​ Lado o borde: “Esta ​banda​ de la
mesa ya está muy carcomida”, “​Banda​ de la mesa de billar” ​3​ Banda de música municipal en la plaza del pueblo, “Banda de ladrones de ganado”. (jag)

bandazo​ s m Tumbo o balance brusco que da una persona o barco a uno u otro lado “Viene dando ​bandazos​”.

57
bandear​ v prnl Saberse ingeniar las más variadas maneras de salir airoso de cualquier actividad, particularmente en cuestiones de ganarse el sustento dia​rio;
bandeárselas, ir saliendo a flote; mantenerse apenas en una situación de ​statu quo​ económico y social. “Fulano se las está ​bandeando​ con muchos sacrificios”.
(jag)

bandeja​ s f Charola. Recipiente de lata, plano con un borde pequeño alrededor, que sirve para transportar vasos, platos, tazas o para hornear alimentos.​ ​(deum)
Recipiente generalmente de metal, plano, o, en las oficinas, para poner en él documentos.

bando​ s m Bando del carnaval. Es un paseo carnavalesco realizado la mañana del sábado de carnaval, en el que supuestamente el dios momo, Juan Carnaval o el
rey del carnaval ahora; debe dar cuenta que se ini​cian las fiestas carnestolendas, que deben terminar el Miércoles de Ceniza, en la noche, con una ceremonia aún
más carnavalesca y fúnebre, en la que se simula quemar al Dios Momo o a Juan Carnaval y​ ​se leen octavillas chus​cas y satíricas alusivas a gente conocida. El
bando del carnaval está ahora prece​dido por un paseo nocturno, carnavales​co también, en la noche del viernes inmediatamente anterior, paseo que se ha dado en
llamar “El Corso”. (jag)

banqueta​ s f ​1​ Mueble circular de un grosor medio de 5 cm usualmente de tres patas cilíndri​cas de 30 a 40 cm, que se usa en los hogares campesinos a modo de
mesa baja y pequeña para comer en ella, y las mujeres para tortear. ​2​ Escarpa.

banquillo​ s m Diminuto banco de made​ra sin respaldo. Pese al diminu​tivo y cuyo asiento trata de redondearse en canal, por su constitución mediante tres tablas o
tablillas redondeadas, para adaptarse a las posaderas. Se usa para sentarse a comer en la banqueta, para bordar o para bañarse.

bañadera ​s f Bañera. Recipiente portátil de peltre o plástico para bañar a los bebés.

baño​ (puerperal) s m Ducha caliente que relaja y estimula la secreción de leche de la recién parida. La fórmula para los baños puerperales son hojas sancochadas
de naranja agria (​Citrus aurantium​), guayaba ​(Psidium guajava)​, limón, un poco de romero (​Rosmarinus officinalis​) y algunas hojas de granada (​Punica
granatum​).

baquear​ (Camp.) Baquiar, adiestrar. “Estamos ​baqueando​ los gallos para pelearlos”, por adiestrándolos. Baquiar se deriva de ​baquia​, destreza, habilidad (frd).

barajear​ v tr Variante que alterna con ​barajar​. “A ver, ​barajéamela​ más despacio” por explícamelo más despacio, que no te entendí.

baranda​ s f ​1​ Barandal, barandilla. La baranda, del balcón, de las escaleras, etc. Tabla volada o saliente a nivel del piso de la primera planta de los tablados de
feria en la cual se disponen sentados y con los pies col​gantes, los espectadores que, pese a estar en primerísima fila, no son preci​samente personas “distinguidas”;
ningu​na mujer que se sepa, se atreve a ocu​par sitio en la baranda; tampoco las gentes de pro. (jag) ​(Popular)​ ​2​Estar en baranda es “estar embarazada”.

baratillero​ adj Comerciante que teóricamente debe vender barato o expender cosas baratas y de poco valor; baratijas pues y su característica esen​cial es que no
tiene establecimiento en forma, sino que, al menos en un princi​pio, se inició como vendedor callejero, de puesto semifijo y en ocasiones am​bulante, para venir a
tener puesto fijo o “cajón” construido de madera y techo de lámina. Existe aún, en lo que fue o debiera ser camellón de la calle ancha del bazar de Mérida una
serie de construcciones que fueron primitiva​mente “puestos” de baratilleros y que ahorra son construcciones de mampos​tería, algunas de dos pisos. (jag)

58
baratío​ s. Variante que alterna con “baratillo”. En Yucatán, Campeche y otros estados, se suele suprimir la ​ll ​en muchas palabras.

barbaridad y media​ fr. Atrocidad, enormidad. La ​barbaridad y media​ pondera o abulta más que la barbaridad, la enormidad de un hecho. (frd) “José le dijo
barbaridad y media​ a la pobre Juana”.

barbero​ s m Arc. Peluquero, que corta y arregla el cabello o la barba. Los barberos tenían sus talleres en lugares pequeños y oscuros. Estos fígaros usaban
sillones de madera, pintados de blanco, donde se repantigaban los clientes. Vestían muy peripuestos, pantalón negro, zapatos amarillos y saco de dril. En horas de
ocio se clavaban el peine en el pelo y se ponían a jugar dominó.

barquillero​ s m. Fabricante y/o ventero ambulante de “barquillas” que las lleva en un recipiente cilín​drico terciado al hombro mediante una “correa” El
recipiente está exactamente de la altura de un niño de seis a siete años y tiene en su parte superior, la tapa, una ruleta con barandal que cir​cunda la flecha giratoria
(jag)

barquillo​ s f Hoja delgada de pasta dulce, sin levadura, plana o en forma de cono destinado a comerse como golosina o como receptáculo de una “bola” de
sorbete en las sorbeterías los sorbetes se sirven en “conchas” de cristal, acompañados de un barquillo en forma de “abanico”. (jag)

barrapiés ​m. Buscapiés. Cohete peque​ño, no explosivo, que se prende y toma rutas alocadas en zig-zag a nivel del suelo, entre los pies de las muchedum​bres
asistentes a algún acto festivo. (jag)

barrenar​ v tr Taladrar. Abrir agujeros con barreno. “Barrenar la pared”, “Barrenar una roca”.

barreno​ s m ​1​ Barrena de forma cónica que se usa con las máquinas de taladrar (del lat. ​Veruina​, infl. influido o influen​ciado, completamos la abreviatura por
barra​) f. instrumento de acero, de varios gruesos y tamaños, con una rosca en espiral en su punta y una manija en el extremo opues​to; sirve para taladrar o hacer
agujeros en madera, metal, piedra u otro cuerpo duro. ​2​ Barra de hierro con uno o los dos extremos cor​tantes, que sirve para agujerear peñas​cos, sondar terrenos,
etc. Compliqué​mosnos un poquito más: barreno (de barrena) m. barrena, instrumento de acero para taladrar o hacer agujeros. Comúnmente se usa para significar
la de mayor tamaño. (jag)

barrerse​ v r Lucirse, quedar muy bien “Te ​barriste​ con ese examen que presentaste”. Probablemente se origina en las “barridas” del béisbol con las cuales el
corredor llega ​seif​a su base. (fem)

barreta​ s f ​1​ Palanca de acero de diversas longitudes y diámetros, que usan los “pobladores” o dinamiteros para remover piedras aisladas o agrietadas por la
explosión de una carga de dina​mita. ​2​ En Yucatán, racimo de frutos co​mo los plátanos: “compré una ​barreta​ de plátanos manzanos”. (jag)

barrios​ s m pl Cada una de las partes en que se dividen las ciudades. En Mérida, lugares en los que tuvieron asientos las familias: Barrio de Santiago, Santa Ana,
Mejorada, Santa Lucía, San Juan, Barrio de La Ermita.

bacín​ s m Taza de baño, inodoro o letrina utilizada para recoger y evacuar los excrementos humanos hacia la instalación de saneamiento.

59
bastante​ adj m y f ​1​ “De bastar. Que basta. ​2​ adv Ni mucho ni poco, ni más ni menos de lo regular, ordinario o preciso; sin sobra ni falta. ​3​ No poco. “Es
bastante​ bonita”. Lo mismo, poco o más o menos, dicen otros lexicones. Es en esta tercera acepción que se usa este adjetivo en el español yucateco acerca del
significado de bastante, dirá que quiere decir: mucho. Y así lo usa en expresiones como: “Me siento mal: ha de ser porque comí ​bastante​”; “Mamá dame ​bastante
arroz con leche, porque me gusta mucho”. En realidad lo que se dice con el enunciado “es ​bastante​ boni​ta”, se reduce a es no poco bonita, a “basta con lo bonita
que es” por lo de​más en otras partes el no poco se susti​tuye por mucho muy y en cuanto al yucateco no es raro oírle decir: “quiero muy bastante”, equivale, en la
ideología local, a “quiero mucho”. (jag)

bastantito​ dim. De bastante, suficiente, sin excederse. “Los tamales llevan ​bastantita​manteca”.

bastidor s ​m Armazón de tiras de madera en forma rectangular para urdir hamacas. Consta de dos pesadas masas de madera con una perforación central, en las
que entran los parales, una a cada extremo y de dos largas varillas aguje​readas a trechos, que atraviesan los parales cerca de las bases y de su extre​midad
superior; los agujeros, mediante unas clavijas, marcan la longitud que se quiere dar al cuerpo de la hamaca.

bastimento s​ m Provisión de camino, suministro que llevan los campesinos y cazadores al monte. Generalmente es un pan, bola de pozole o tortilla hecha de
maíz.

bastonero​ s m Director o maestro de ceremonias en bailes de feria o de so​ciedades coreográficas. El bastonero en las vaquerías es el encargado de “sacar a
bailar” a las vaqueras. Las toma cere​moniosamente de su sitio, les da el brazo derecho y las lleva a colocarlas frente a uno de los danzantes que desde antes
estaba en espera de su “pareja”. (jag)

batazo​ s m ​1​ Indica golpe o acción en: ​batazo, ​usado como en muchas partes para designar el golpe dado con el bate en el juego de béisbol. ​2​ Por extensión para
denotar “golpe de fortuna o buen éxito en una empresa”. “El baile de la sociedad coreográfica fue un ​batazo​”.

batea​ s f Receptáculo casero en forma de artesa con expansión en cada uno de sus ex​tremos, fabricado antes a partir de una sola pieza de madera de cedro,
proba​blemente de un árbol secular, dadas las dimensiones del artefacto, especialmen​te su anchura, de 50 a 60 cm.; su profun​didad de 12 a 15 cm. y el grosor de
sus paredes, de 3 a 4 cm. Hoy las bateas, con las mismas características arquitec​tónicas se hacen de cemento vibrado y llenan tan bien o mejor su función, como
las ya “discontinuadas” bateas de cedro. La batea debe descansar en dos “burros” especiales para el caso, uno en cada uno de los extremos del mueble.

batear​ v tr​ 1 ​Pegar con el bate en el juego de béisbol, y por analogía con el verbo inglés ​hit, ​“triunfar, tener un golpe de suerte, tener prebendas políticas o tener
uno éxito en sus amores” (vsm) ​2​ También se usa para juegos amorosos entre parejas. “Por ahí estaban los dos, en lo obscurito, ​bateando​”. (fem) ​3​ En el terreno
político significa estar con la sartén por el mango, que es lo contrario de estar en la banca, en receso, o fuera del presupuesto: (jag)

batida​ s f Rastreo, caza, cerco.

batidor ​m. Vasija cilíndrica de madera torneada que se emplea para batir el chocolate. Se completa con un tallo cónico cilíndrico terminado en un
ensanchamiento o cabeza con cuatro cortas aspas, que permiten giros de vaivén entre las manos del que bate, de modo que la porción de chocolate desti​nada a
una o dos tazas se disuelva en el agua caliente, juntamente con el azúcar u otro edulcorante; este vástago se llama molinillo. (jag) Los batidores viejos son más
apreciados porque con el tiempo parece que se hacen más dóciles y se entregan más a gusto a su oficio.

60
batir ​(…el viento). v tr Exponerse uno a las corrientes de viento frío. “Niño, quítate del flechero que te está ​batiendo​ el viento de agua y te vas a enfermar”.
“Estás caluroso, cuídate, no te vaya a ​batir​ el viento”. (fem)

baúl​ s m ​1​ Cofre, arca. Los baúles son de madera corriente, forrada de hoja de lata para guardar cosas. ​2​ Baúl del automóvil. En el altiplano: cajuela. Llamado
también cofre.

baxamis​ s m Mayismo compuesto del ver​bo de ​báaxal, ​juego, jugar algo cogiéndolo con las manos y ​miis​, gato. Juego de gatos. Acariciar, manosear, masajearse
y besarse las parejas, teniendo y provocándose excitación y urgencias sexuales: “A ese par de tórtolos le gusta el ​baxamis​”. (fem)

baximiseo​ s m Flexión” sustantiva, casi participio, del verbo ​baxamisear​; hacer ​baxamís​, el juego del gato. (jag)

be’eb​ s Uña de gato, planta nictaginácea ​Pisonia aculeata​ L. Esta planta enredadera es un bejuco de tallo espinoso y rastrero. Sus espinas están dobladas hacia
adentro, de suerte que resulta fácil meter la mano en su follaje, pero es difícil sacarla. El tallo exuda una goma que atrapa a las aves pequeñas. Su fruto es
comestible y dulce. (dmp)

bebedero​ s m ​1​ Pileta corrida, de poca profundidad, construida en los corrales de las haciendas, generalmente poblado de becerros y que servía, como su nom​bre
lo dice, para que se abrevara el ganado. (jag) ​2​ Cantina de mala muerte.

beber​ v tr Desayunarse o tomar la taza de chocolate del desayuno o la que se acostumbra tomar por la tarde. ​Beber​ es la traducción del maya ​uk’ul​, bebida,
beber. Basta oír que se diga: fulano, ven a ​beber​, para que se entienda que se le está llamando a desayunar o a merendar; se bebe en el desayuno y se bebe en la
merienda o en la cena. ¿Ya ​bebistes​? (jag)

bebida​ s f ​1​ Desayuno o merienda. Por antonomasia, la bebida de chocolate o café: “Voy a tomar mi ​bebida”. ​(vsm) ​2​ Comida para cerdo. Mezcolanza hecha
con masa de maíz y sobras de comida o tortillas. Hay quienes agregan alimento balanceado industrial.

beech’ ​s f Nombre maya de la codorniz. La especie común en Yucatán es la ​Eupsychortyx nigrogularis​, Gould (Roys). Se usa muy a menudo en diminutivo:
cazó una docena de ​bech’itas​. También como adjetivo, clasifica aves de corral, ya sea por su pinta o por su tamaño raquítico: una polla ​bech’​. (abv)​ 2​ Bech’
Apodo para personas flacas.

bech’ita ​adj Pequeña, raquítica, de piernas flacas. “Elidé es bonita, pero tiene piernas de ​bech’ita”​. (fem)

bejuco​ s m Tallos delgados y flexibles de muchas plantas enredaderas ya sean trepadoras o rastreras . Bejuco se dice ​aak’​ en lengua maya que también significa
lengua​.

beelch’o’​ s m Literalmente “camino del ratón”. Nombre de uno de los maderos (largueros intermedios) que se utilizan en las armaduras de las chozas mayas.
(dmp)

61
beneficiar​ v tr Matar y abrir un animal para ser limpiado. El proceso incluye desde la matanza del animal (cerdo, ave), remojarlo en agua caliente para quitarle
las plumas o vellos; si es ave, quemarle o chamuscarle los vellos y descuartizarlo para sacarle las vísceras. En otras palabras, dejarlo listo para su venta o para ser
guisado. “Mi tía está ​beneficiando​ pavos”.

beso​ s m Golpe leve dado entre automóviles en un choque de tránsito. “No fue un choque grande sólo fue un ​beso​”. También se le dice ​llegue​.

besotear​ v tr Besuquear. Dar a alguien muchos besos cortos de manera pesada e impertinente: “No me ​besotees​, me pones nerviosa”. Aquellos se están
besoteando​, es decir comiéndose a besos).

besh ​adj Color castaño. De ​beige​, en francés y en inglés, del color natural de la lana. En Yucatán se usa este voca​blo inglés, pronunciado ​besh​, para indi​car color
castaño, o atabacado, del color del tabaco en rama. [Este color sirve como dato de identificación de cadáve​res y se aplica especialmente a los ojos de las
personas; no se dice, “tiene los ojos castaños o cafés” como en otras partes, sino “atabacados”. “El occiso tenía los ojos atabacados”.] Cuando se trata del color
de telas, paredes y otros objetos, aún se usa el adjetivo ​besh​. (jag)

beshito​ adj De color marrón claro; pajizo, amarillento: “Se compró un pantalón ​beshito​”.

biberón​ s m Recipiente de plástico o cristal utilizado para dar leche, agua u otros líquidos a los bebés. Está provisto de una tapadera o rosca y de una mamila de
hule con un agujero pequeño por el cual el niño bebe, absorbiendo el líquido. Los hay de diferentes volúmenes (de 100 ml, de 250 ml). En otros lugares de la
república a este recipiente le llaman simplemente ​mamila ​o ​mamadera​.

bichos​ s m pl. Parásitos intestinales. Grupo de animales que viven a expensas de seres vivos, en cuyo aparato digestivo se alojan y con el que compite por el
consumo de las sustancias alimenticias que ingiere el huésped. Su tamaño va desde ser diminuto como las amibas que sólo pueden verse en el microscopio hasta
las lombrices que pueden medir 35 cm o la solitaria que puede llegar a medir tres metros: “Purga para ​bichos​”. El niño tiene ​bichos​”.

bien​ adv. En Yucatán es muy usado por “muy”, “mucho”, con demasía: “Estos chavos están ​bien​ acelerados”, “Estaba ​bien​ borracho”, “Juan es ​bien​ bailador”,
etc.

bits’​ ​(Del maya ​bibits’​). Generalmente se emplea la frase ​hacer bist’:​ ​Tomar un líquido de un empujón, como quien dice, “hasta ver el fondo” del recipiente. Se
hace ​bits’ ​la leche, un refresco, el chocolate batido, los licores, los atoles, etc. ​Bits’ ​conlleva también la idea de que no se acompañará la bebida con nada sólido
comestible: por ejemplo, pan, elote, yuca hervida, ​macal​, etc. “Doctor, le di una jícara de leche a este chiquito; la hizo ​bits’ ​y al ratito estaba pegando de gritos
con dolor de barriga” -Claro, mujer dirá el médico- la leche no debe hacerse ​bits’​; debe sopearse; o beberse a traguitos; porque si se hace ​bits’​, se “corta” o
coagula en grandes grumos en el estómago y entonces viene el dolor. (jag)

bicla​ s f Apócope de bicicleta “¿Me prestas tu ​bicla​?”

birich’​ adj​ ​Corrupción de la voz maya ​bilich’​, lampiño, liso, alopécico, sin vello o pelo: un calvo por ejemplo o que queda así; un cuero cabelludo con placas de
“pelada”; De una axila sin vello, lampiña se dice que “Su ​xiik’​ está ​birich’;​ cochino ​birich’​, cola ​biirich’​, etc. (dmp, jag)

62
biix​ s m En el español regional se dice ochavario, y algunas veces ​octavario​. Significa “octavo día después de algún acontecimiento”. Conmemoración que se
hace al octavo día de un deceso. Octavo día después de la celebración de los Fieles Difuntos. (dmp)

¡bikij!​ Interj. Voz maya para espantar a los perros intrusos, que según Pío Pé​rez significa: no más. No lo hagas. Mira lo que haces; cómo. ¿​Biki​?, ¿y pues?, ¿qué
hay?, ¿qué tenemos? Palabra con la que se ordena a los perros salir de un lugar. Generalmente se suena con los labios un como beso largo y fuerte. Los perros no
yucatecos no la entien​den, a menos que se acompañe de algún gesto o movimiento amenazado​res; al fin, como todos los demás canes, acaban por condicionarse
y obedecen al mandato, expreso en esta voz maya que, por su fonética, debe haber sido una de las primeras que la clase coloni​zadora incorporó a su propio
idioma. (jag).

bitoque​ s m Cánula de lavativa o jeringa (rectal y vaginal) que se introduce en el cuerpo para dar lavados con el fin de limpiar.

bizcocho​ s m Una clase de pan –y sólo ése– alargado y como en forma de dedo, dulce, salado, de agua o de manteca. En otros lados les llaman ​palitos​. (fem)

bizcochitos​ s m pl Galletitas en forma alargada producidas en una galletera local. ​Bizcochitos de manteca, bizcochitos de sagú,​ etc.

bizcotela​ s f ​1​ Panetela tostada. ​2​ Así se le decía a las personas finas, de buenos modales.

blancuzco​ adj. Blanquizco. Lo que tira a blanco. (frd)

blanquillo​ s m Huevos de gallina, no cualquier huevo. Cuando se trata de otras aves, como pájaros, se dice ​huevos​.

blanquizal​ s m Secadero de sal en las salinas, cerca de las playas. Ciénaga seca y blanca por la sal. (fem)

bobokchi’​ s m Soberbio al hablar. Boca de molesto.

bobche​’ s m Del maya ​boob,​ nombre de un árbol poligonáceo (​Coccoloba​ sp.) de hojas parecidas al almendro y a la uva de playa, que se emplea en la
construcción de casas de paja. (fem)

bobox​ s m Nombre maya de la rabadilla. Parte de la columna vertebral formado por los huesos sacro y cóccix. (dmp) “El ​bobox​ del pollo”, “Le dio una patada en
el ​bobox​”. Sinónimo: ​k’uul y tuchnej​.

bocarada​ s f Vómito. Arcada de vómito. (fem)

bochorno​ s m Aire caliente. Calor sofocante que se produce en el verano, generalmente después de una llovizna. ¡Qué ​bochorno​ hace hoy!

bochornoso​ adj Caluroso, cálido con humedad.

bocina​ s f ​1​ Claxon. Aparato auricular del teléfono. “Niñito, pásale la ​bocina​ a tu mamá”. ​2​ Tapones de los rines de las ruedas de los automóviles. (fem)

63
bofe 1​ s m Víscera, pulmón de animal “Tamalitos de bofe” ​2​ Adj Persona antipática, generalmente pretenciosa. (fem)

bohío​ Cub. Leonero. Casa secreta y escondida que su dueño utiliza para encuentros amorosos y fiestas privadas. Lugar alejado de la ciudad que probablemente
por alguna canción “El amor de ​bohío​” fuera equiparado con estos sitios antillanos. (fem)

bojom​ s m Nombre del árbol ​Cordia gerascanthus​ L. Su tronco es grueso y el color de su centro es negro. Alcanza gran altura y de él se obtiene madera dura
veteada que se emplea en las construcciones de casas. –Sinónimo: ​bojon​.

bojoteado​ adj Del maya “​bojol​, ​bojlil​: reunión de pedazos de tablas u otras zarandajas para hacer ruido y espantar la aves de los árboles”. Se aplica a las
personas que llevan dinero metálico en los bolsillos y lo van sonando. Por extensión, persona rica: “Juan está ​bojoteado”​. (abv)

bok’och​ Sonido onomatopéyico: “​bok’och, bok’och​”: “Tus zapatos suenan ​bok’och, bok’och”​. Este sonido se produce al caminar sobre el suelo arcilloso: El
cántaro hace ​bok’och​ porque no está lleno de agua. (dmp)

bola​ s Dar bola. Ser popular. “Esa canción no dio ​bola​” por decir que no tuvo éxito.

bolada ​s f Lance o hazaña jocosa. Jugarreta, chascarillo. (vsm)

bolán​ ​Bolán coché​. De volanta. Vehículo desaparecido ya, con dos enormes ruedas sobre un eje. Arriba de las ruedas, gruesas correas de cuero que funcionaban
como muelles o sopandas que sostenían la cabina. Ésta estaba formada por un toldo semicilíndrico, grandes ventanillas con cortinas de lona y un piso
conformado por una espesa red de sogas de henequén, cubierta por una colchoneta sobre la cual se sentaban los viajeros con las piernas dobladas. Este carro
–conducido por un cochero sentado en la delantera– estaba tirado por mulas y era muy frecuente verlo, de hecho hasta los principios del siglo XX, en brechas y
caminos secundarios del estado. (fem)

bolero​ s m Persona que tiene por oficio limpiar y dar lustre a los zapatos: ​cajón de bolero​, “Desde niño se gana la vida como ​bolero”​. ​Limpiabotas​, en otros
lados. (deum)

boliar​ v tr Variante que alterna con “bolear”. Acción de limpiar y dar lustre a las botas y zapatos.

bolita​ s f Juego clandestino, paralelo al que realiza la Lotería Nacional, muy popular en Yucatán que consiste en la venta de billetes numerados. Los premios, en
efectivo, se otorgan de acuerdo a los resultados de la Lotería Nacional. Este juego ilegal deriva su nombre, de las bolitas (esferas) que se extraen durante el sorteo
oficial.

bolteo​ Expresión vulgar de rechazo o negación. “¿No vas a ir a la fiesta de don Augusto?” “¡​Bolteo​! Yo no me junto con esa gente”. Debería escribirse con ​v​ del
verbo voltear, pero la ​b​ suena de modo tan explosivo, que escrito con ​v​ resultaría un ñoñismo. (fem)

boom​ s Cierta variedad de palma, ​Sabal mayarum​ Bartlett. Sirve para hacer sombreros, pero no casas, debido a que tiene poca resistencia y se pudre pronto.
(dmp)

64
bomba​ ​I​ s f Copla amorosa, madrigalesca o humorística, que los bailadores recitan a su compañeras al interrumpirse la música para este objeto en las jaranas o
vaquerías. (vsm) Aún se siguen diciendo las mismas bombas que recitaban nuestros tatara​buelos y, de vez en cuando, surge una nueva compuesta por letristas y
cantile​nistas de los que abundan en Yucatán, pero que han descuidado este aspecto, más popular, de la poesía.Viejas bom​bas: “Yo soy manteca, / tú eres arroz; /
qué buena sopa / haríamos los dos”. “Desde que te vi venir / le dije a mi corazón; / qué bonita piedrecita / para darse un tropezón”. “Quisiera ser zapati​to / de tu
diminuto pie, / para ver de vez en cuando / lo que tu zapato ve”. “Me gusta el pan de Pomuch, / y el que fabrica Don Juan; / pero más me gusta el pan / que tienes
bajo del ​tuch​ (jag)

bomba II​ s f Nombre del explosivo que se emplea para romper las rocas del suelo al abrir pozos, hacer caminos, nivelar tierras, etcétera. Se vocea lo más fuerte
posible, para avisar que están a punto de estallar una o varias cargas de dina​mita, en trabajos de extracción de pie​dras, de perforación de pozos a cielo abierto, o
de pocetas para la siem​bra de árboles. Al oír estos gritos los veci​nos se guarecen en sus casas, para evitar un percance, al volar fragmentos de piedras en todas
direcciones. (jag)

bombeador​ s m Que hace estallar bombas de dinamita para romper las lajas o vetas de piedra subterránea, con el fin de obtener la piedra necesaria para la
construcción en mampostería, para hacer pozos de agua o bien, pocetas para sembrar árboles cuando la capa de tierra es poca. ​Wak’-bomba​. (fem)

bombear​ v tr ​1 ​Acción de extraer o elevar un líquido por medio de una bomba. ​2​ Explotar o reventar bombas para romper las rocas del suelo. (vsm) ​3​ Fornicar.

bombero​ s m (v. bombeador).

bomborote​ s m Persona gorda, obesa. También por extensión, canica más grande que las comunes, usada como “tiro”. (fem)

bombillo​ s m (De bomba) Foco; y vaso para ventosa. Tubo de vidrio en forma de ampolla ventruda, abierto por los dos extremos que se usa en quinqués.
Utensilio de vidrio en forma de vaso, de fondo se​miesférico, de diversos tamaños y aber​turas, empleado en otro tiempo para aplicar ventosas secas o zajadas.
(jag)

bombita​ s f Petardo de pólvora. Pequeño artefacto de forma triangular, forrado con papel de colores y proviso de una pequeña mecha. Los niños suelen
reventarlas, especialmente durante las fiestas de navidad y año nuevo.

bombo​ adj Se dice del hombre corpulento, fornido, fortachón. También se les dice ​choncho.​ (rpb)

bomborotas​ s f pl Canicas grandes (rpb)

bonete​ s m ​1​ ​Carica heptaphylla​. Árbol de la familia de las caricáceas, afín al papayo. Se dice así por la forma de su fruto, una baya como de veinte centímetros
de largo por diez o doce de ancho, oblongo, con cinco costillas a lo largo terminadas en sendos apéndices. De ahí su nombre. ​2​ Bonete también se usaba para
expresar desacuerdo o negación: “¿Si?...pues ¡​bonete​! “No”, “nada”, “de ninguna manera”. (fem)

bonetería​ s f (Del fr ​bonneterie​) Taller donde se fabrican bonetes. Tienda en donde se venden calcetines, camisas y otras prendas de punto. El bonete es una
especie de gorro usado por eclesiásticos y seminaristas, un gorro de un payaso y parte del estómago de un rumiante. De modo que en el origen de ​bonetería​ está

65
la palabra bonete, sobre todo la referida al gorro que usaban los clérigos y que hoy día es cada vez más raro en la vestimenta de estos ministros. El bonetero es el
que hace los bonetes.

boob​ ​I​ Nombre de la planta poligonácea ​Coccoloba​ aff. ​Barba diensis​ Jacq. Este árbol es utilizado de diversas maneras. El tronco, generalmente derecho, se
emplea para formar el armazón de las casas de paja. Las hojas, grandes y redondas, se usan para envolver los panes rituales que son cocidos en hornos
subterráneos en ocasión de alguna ceremonia agrícola. También se emplea en la elaboración de tamales y sirven a manera de platos en la distribución de las
comidas ceremoniales. (dmp)

boob II ​s m ​1​ Voz maya. Varejón o tallo que surge del centro de las pencas del henequén, y que florece justo cuando anuncia su muerte. Se emplea comúnmente
para hacer plumeros, bajadores de fruta o como soporte de las sogas de los tendederos. ​2​ Piña del henequén. (dmp). Se usa como apodo por similitud a las
personas altas y muy delgadas. A veces se oye pronunciar glotalizando la ​o’​: ​boo’​. (fem)

book’it​ s m (Del maya ​book’​: acción de batir mezclando cosas líquidas o semilíquidas, e ​iit​, culo, trasero). Golpe dado con el empeine del pie en las nalgas de
otra persona; patada en el trasero. Se usa generalmente con el prefijo femenino (en este caso, despectivo): Le di un ​xbok’it​. (abv). Por extensión también se aplica
a la bofetada: “Te voy a dar un ​xbok’it​”.

bota-xix​ s m Hibridismo, del verbo ​botar​ y ​xiix​, residuo. Que bota o expulsa residuos, trasero.

boox​ adj M. Negro. Se emplea, generalmente como adjetivo en palabras compuestas o de manera simple, como sustantivo y frecuentemente en diminutivo, con
una carga emocional de cariño: ​box, boxito, boxita​, negro, negrito, negrita. (fem). Mote con que familiarmente se tratan los yucatecos: ¡No Juanito, no ​box​! ¡si
María, si ​box​¡.

boxito​ adj. Negrito, del maya ​boox​, negro. Cuando se usa en diminutivo, los sufijos españoles determinan el género: ¡Ay, ​boxito​! ¿Por qué, ​boxita​ linda? En
México, ​boxito​ es sinónimo de yucateco: Por su cabeza se ve que es un ​boxito​. (abv)

boox bak’​ Del maya ​box,​ negro y ​bak​’, carne. Se dice de las gallinas o gallos que tienen la carne negra. “Esa gallina jabada, seguro es ​boxbak​’”. ​Bak​’ carne, y
baak,​ hueso, son homófonos y sólo se distinguen por la glotización al final de la primera. (fem)

boox-iit​ s m y f Del maya ​boox,​ pronunciado ​“bosh​”, más ​“iit”​, trasero o culo. Expresión de la terminología del prejuicio racial en Yucatán. Literalmente ​box-it
quiere decir “negro culo”‘, “trasero negro”. Se alude con ello también a la “mancha mongólica” ​waaj.​ (jag)

boox-kay ​s m Bagre. En las costas de Yucatán hay una especie marina ​(Bagra marinus)​, el ​bagre​ propiamente dicho, y otra de agua dulce o de cenote, más
apropiadamente llama​da ​boox-kay,​ literalmente “pescado ne​gro” ​Oglbia pearsei. ​Algunos consideran que el bagre de los cenotes, gene​ralmente una especie
carente de ojos o con estos órganos atrofiados, que en maya se llama ​lu’​, es una variedad de ​boox-kay​. Ambos son muy huesosos, pero de sabor muy gustado. Se
vende en el interior de la península, ahumado y en sartas. Se hace con él un pipián muy rico. (jag).

boox-keep​ adj. De ​boox,​ negro y ​keep,​ genitales externos masculinos. Que tiene los órganos sexuales prietos a semejanza de su piel que está al descubierto; voz
despectiva, zahiriente y discriminatoria, propia de la terminología del prejuicio racial en Yucatán.. (jag)

66
boox-lu’um​ (Del maya ​boox​, negro y ​lu’um​, tierra, suelo). Tierra de color negro apropiada para la milpa.

boox-ni’ ​adj. Maya. Nariz negra. Apodo que se aplica a la persona que presenta en la cara, cerca de la nariz o sobre las alas de la misma, un angioma venoso, por
tanto de color negro y con vellos de tarántula. (jag)

boox-peel ​adj. Se aplica a la mujer de piel más que trigueña.​ Boox-peel​, de ​boex,​ negro y ​peel,​ vulva, genitales externos. Es locución denigrante propia de la
terminología del prejuicio racial en Yucatán.

boox-queso​ f. Sinónimo de​ boox-peel.​ Hibridismo en que la voz maya ​peel,​ vulva, genitales externos femeninos, está sustituida por queso, eufemismo con que se
designan los mismos órga​nos. (jag)

boox-t’oron​ m.s. ​1​ Del maya: ​boox​, negro y ​t’ol​: línea prominente y somera en una superficie plana, el lomerío somero entre surco y surco, más el sufijo español
–on,​aumentativo. Cambio de ​l​ por ​r​, ¿por analogía con toro?) ​2​ Nombre canallesco del ​membrum​ ​virile​. (abv) Nombre que se da vulgarmente al miembro viril.

bordado​ s m Labor de ornamentación realizada sobre tela, mediante la acción de la aguja y el empleo de hilos. En Yucatán existen dos tipos de labores de
bordado: “a mano” y “a máquina” de pedal. Los diseños más tradicionales se encuentran en los hipiles bordados a mano, entre estas técnicas figuran las de
xokbilchuy​ (punto de cruz o hilo contado), el ​chuyk’ab,​ el ​julbilchuuy​, el ​xmol nikte’​ o ​manikte’​, el ​xulputs’​ y la rejilla o deshilado. Las técnicas de bordado en
máquina de pedal son: el calado, el renacimiento, la rejilla, el ​but’bilchuuy,​ el bordado macizo y el de sombra.

bordadora​ s f Mujer dedicada a bordar ropa típica para el uso cotidiano o para la industria turística. Las bordadoras de oficio en Yucatán se llaman ​xch’a’ chuuy​,
literalmente “la que toma o agarra costura”.

borlote​ s m Mitote, escándalo, tumulto: “Los diputados hicieron un ​borlote​”. También se dice ​borlot​.

borrador​ s m Utensilio de escritorio que consiste en una pieza de madera provista de una capa de borra. En el altiplano central se le llama “goma de borrar”.

botada​ s f ​1​ Acción de botarse o arrojarse un nadador al agua, y por otro valor. ​2​ ​(Coloq)​Aventón. Llevada gratuita que alguien hace en su automóvil o
cualquier otro vehículo a un amigo. “Ven, te voy a hacer la ​botada​ por tu casa”, “No seas malo, hazme una ​botada ​al Paseo de Montejo”.

botadero​ s m Lugar en alto o trampolín que emplean los nadadores para arrojarse al agua en los estanques o cenotes”. (vsm)

botado​ adj ​1​ Se dice de alguna tarea de fácil culminación. “¿Eso?... ¡Está ​botado​! (fem) ​2​Arc. Tirado en el suelo, expósito, como los niños que eran
abandonados en las puertas de las iglesias o conventos: ​un niño botado​.

botar​ v tr. ​1​ Tirar, desechar, dejar caer, echarse desde una altura: “Fulana, anda a ​botar​ la basura”. “Creo que ya es hora de que ​botes​ tu cepillo de dien​tes”, “Me
boté ​al suelo”, “​Bótate​ al tanque desde el trampolín”. “Fíjate cómo voy a ​botarme ​al suelo desde esta pared”; “Se le rompió una pata al ​botarse​ de una altura de
dos metros”. En el dicho “no come pláta​no por no ​botar​ la cáscara”, referido a un avaro, botar, en su sentido de tirar o desechar, es como más se usa. ​2​ Derrocar;
“hay que ​botar​ al presidente municipal”. ​3​Derribar: “de una trompada lo ​botó ​al suelo”. ​4​ Derrochar, dilapidar, malgastar: “El tonto de Pepe ​botó​ toda su

67
fortuna”. (jag). Ofrecer: ​ma’are​, se te ​bota​ la chava, “te está tirando los perros”. ​5​ Desechar, en sentido figurado. Cuando nace el segundo hijo, la gente dice al
primogénito: “Y a ti, ¿ya te botaron a la basura?”. (fem)

botarate ​adj. Derrochador, gastador. Por ironía se apoda así a los miserables, avaros, agarrados, cicateros, tacaños y mezquinos. Es por tanto apodo muy
socorrido en Yucatán. (jag).

bote​ s m. Tanque y entancar. Bote, mexicanismo por cárcel; se usa poco en Yucatán.

botella​ s f Por antonomasia la de aguardiente. Pomo.

botica​ s f Establecimiento en el que se preparan y venden medicamentos. nombre antiguo de la ​farmacia. ​Sin: ​Droguería.

botijón ​adj. Gordo. Derivado de botija, “vasija redonda de barro” que recuerda al cántaro con el que la mujer yucateca va o iba por agua al cenote del pueblo o al
pozo municipal; generalmente la botija o cántaro se llevaba apoyado sobre una de las caderas y enlazado por el cuello de la vasija con el antebrazo de la
conductora en una especie de ​hedz-mek​. Botijón se aplica en sentido peyorativo a una persona gorda en extremo y el femenino ​botijona​. (jag).

bragueta​ s f De braga, abertura vertical de los calzones o pantalones por delante que lleva botones o cierre. (jag)

brazo​ s m ​1​ Dícese así del majador o rodi​llo con que se muele sobre el metate. ​2​ Se llaman brazos al conjunto de hilos que partiendo del cuerpo o trama de una
hamaca, se reúnen en un rodete apretado y formando ojal, llamado “mu​ñeca”. Las sogas que partiendo de la muñeca se guindan en las argollas, hamaqueros o
ganchos empotrados en las paredes, también se llaman “bra​zos”. ​3​ Llámase brazo también, a la barra de “frijol colado”, negro, endurecido por reiteradas frituras,
y que se presenta a la mesa en un platón o envuelto en hojas de plátano si se ha de llevar para basti​mento. (jag)

brazo​ (de reina) s m Antojito regional yucateco elaborado con masa de maíz, hojas de chaya, pepita molida de calabaza y huevo sancochado. La masa se
revuelve con manteca y sal, luego se revuelve con la chaya picada. Esta masa se extiende sobre una hoja de plátano y se espolvorea con pepita molida y se ponen
pedazos de huevo. Luego se enrolla cubriendo los huevos y la pepita de tal forma que adquiera la apariencia de un rollo o “brazo”. Para finalizar se envuelve en
la hoja de plátano y se cocina a “baño María”. Las porciones de “brazo de reina” se sirven con salsa de tomate frito espolvoreadas con pepita molida.

brinca-charcos ​adj pl Dícese de los panta​lones cuando la orilla de los tubos de éstos queda muy por encima de los tobillos o del borde del zapato, llegó a
aplicarse a los automóviles de la década de los veintes, cuyas ruedas eran relati​vamente grandes y la carrocería parecía quedar muy elevada; en fin que daban la
apariencia de un hombre con panta​lones algo cortos.

brincotear​ v tr Pegar brincos sin ton ni son. “Los jóvenes de hoy ​brincotean​ en vez de bailar”.

brocal​ s m Borde o pretil de mampostería que rodea la boca del pozo.

broch​ s m Por broche. Asimilación fonética maya. Conjunto de dos piezas de metal que se enganchan una con otra.

68
bronceo​ s m Tableteo, tiroteo, traqueteo. Cadena de pequeños explosivos por lo general inofensivos, unidos en un largo cordón –mecha- que se extiende por el
suelo y que, encendido por un extremo, va estallando como el tableteo de una ametralladora. Son frecuentes en las fiestas religiosas. Hacen gran escándalo. (fem)

brotar ​tr. Además de abrirse una flor y salir la planta de la tierra, entre otras acciones, brotar es nacer un ser de un huevo: “Ya mero brotan los huevos de esa
gallina que encamé”; “Estos pollitos​ brotaron​ mañana hará quince días”. Sin embargo también se nace de un huevo, pues no es otra cosa lo que hacen las aves,
los reptiles y aún algu​nos mamíferos ovíparos, como el ornito​rrinco y el equidno. (jag)

bruja​ s f ​1​ Nombre aplicado en Yucatán a una planta ​Bryophillum pinnatum​ (Lam) Kurz. Que da florecitas blancas. ​2​ adj. Pobre, miserable. “Estoy bruja”, por
no tengo nada, ni un centavo. (frd)

bruto​ adj. Caballo, tonto, estúpido. La sinonimia entre caballo y animal debe haber surgido por un fenómeno de suplanta​ción ideológica en la mente popular, al
oír llamar al caballo, animal desconoci​do entre los naturales, “noble bruto”; “brioso animal” y entender que todas estas expresiones se referían a un ser irracional
(animal por excelencia) por más que ese ser, el caballo, sea uno de los más inteligentes irracionales. Al configurarse el dicho fenómeno de transferencia, debe
haber surgido la sinonimia que nos ocupa. (jag)

bu’uliwaaj​ (Del maya ​bu’ul​, frijol y ​wah​, tortilla o pan de maíz). Tortilla gruesa, hecha con masa de maíz mezclada con frijol negro colado y espeso. (fem)

bubul ja’​ (Del maya ​bubul​, sumergido, sumergirse varias veces y ​ja’​ agua). Nombre del insecto acuático​ Canthydrus rufipes​ Sharp. parecido a un escarabajo que
forma burbujas al sumergirse. Vive en los charcos, pozos, sartenejas y otros depósitos de agua. Este nombre abarca varios géneros de coleópteros acuáticos de
diferentes familias. (dmp)

buche​ m. ​1​ ​Zool​. Bolsa membranosa que comunica con el esófago de las aves, en la cual se reblan​dece el alimento. ​2​ En algunos cua​drúpedos, estómago”. El
estómago del cerdo, en chicharrón blando, llama​do ​buche​, por antonomasia, en Yucatán es “botana”. ​3​Porción de líquido que cabe en la boca ​4​ ​buche relleno​ es,
en gastronomía, el estómago del cerdo embutido con visceras: hígado, huevo sanchochado, y otras especies.

buches​ s m pl Designa una solución medicamentosa que pres​cribían los médicos para padecimiento infecciosos de la mucosa bucal. Hacer buches (háganse
buches cada tantas más cuantas horas, decían las recetas) es frase que significa embuchar el líqui​do medicamentoso llamado “buches”, para obtener el efecto
deseado. (jag)

¡buenos! y ¡buenas!​ Se trata de dos enunciados elípticos; el primero es elipsis de “buenos días” y éste a su vez lo es de “buenos días ten​ga usted”; ¡buenas! lo es
de buenas noches. (jag)

bueno​ adv Muletilla que se halla muy a menudo en la conversación popular: “​Bueno​, hasta luego”, “​Bueno​, ¿qué vamos a hacer?”​ ​En algunos casos parece
indicar aprobación o conformidad con lo que previamente se ha dicho o discutido, otras veces se emplea para dar por terminada una charla o entrevista, y
acompaña a la frase de despedida. (vsm)

bufeo​ De bufo, payaso, cómico. Es palabra de uso más común, en vez de sus sinónimos, tonina, delfín. Se cuentan casos de personas que, en peligro de ahogarse,
un bufeo las ha sacado hasta la orilla. (fem)

69
bufete​ s m Despacho de abogado; ofici​na de algún otro profesional, que no ejerce precisamente la profesión para la que licenció, sino que se dedica al agio; esta
actividad clandestina se encubre, como en todas partes donde impera el sistema de apropiación, bajo diversas actividades reales o supuestas.

bugambilia​ s f Nombre popular de la carolina (​Bounganvillia spectabilis,​ Wild). También llamada ​carolina​. Es un arbusto, trepador, perennifolio y espinoso
originario de Sudamérica con ramas vigorosas que pueden alcanzar 8 metros. Más que trepar lo que hace es apoyarse, de ahí que haya que fijar las ramas con
alambres. Florece en primavera, verano y hasta principios del otoño. En la península de Yucatán se dan de muchos colores: blancas, rosas, carmín, moradas,
amarillas, beige, etc.

bulto​ s m. ​1​ Mochila de escolar; fardo, bolsa de mano de mujer, llamada ​bolso​ en el centro de México. ​2​ Cualquier prominencia, silueta, sombra en el cuerpo de
un ser humano.

buñuelo​ s m Boli​ta de harina con huevo (la yema) o de macal, que se fríen para su cocimiento y que, para comerse, se abren en dos valvas, se los vierte miel de
abejas y se engullen, particularmente en las nove​nas o posadas navideñas (jag). El buñuelo conocido como tal en el resto de la república, se llama en Yucatán
hojarasca​. (fem)

buró ​(bureau) s m Galicismo por mesa de noche.

burut’​ (Del maya ​bul​, remojado, henchido, sumergido en líquido, y ​ut’​, sufijo adjetival). Especie de calabacita redonda como de seis centímetros de diámetro
(​Cucúrbita radicans​) no comestible, producto de una hierba rastrera de flores amarillas igualmente fructífera que despreciable, por su inutilidad. “Si no son
burutes​”, se dice cuando alguien pide que, urgentemente, se haga algo difícil o cuando alguien tiene, por ejemplo, demasiados hijos: “A los Gorocica se les
dieron los hijos como ​burutes​”. (dmp, fem)

bus​ s m Autobús que da servicio a los pueblos del interior del estado y de la república porque el de servicio urbano se le dice camión [urbano].

busca-busca​ s Juego popular que consiste en que un niño, con los ojos cerrados, cuente hasta x cantidad, en tanto los demás participantes se ocultan detrás de
objetos, paredes, y árboles. Al terminar de contar trata de encontrar a sus compañeros escondidos. Al que logre encontrar será el próximo en pasar a contar,
generalmente apoyado de un árbol o pared y con las manos tapándose los ojos. En el altiplano central se le llama ​escondidillas​.

buscar​ v tr ​1​ Encontrar, hallar lo que se busca. Es muy común este barbarismo semántico. Para el yucateco ​buscar​ es lo mismo que ​hallar​ y ​encontrar​, todo
debido, según parece, a la existencia de un solo verbo, con la significación gene​ral ya dicha, en el idioma maya. A menudo se oye: “Por más que hice no lo
busqué”.​ ​2​ Con verbos de movimiento se usa por traer o recoger: “Anda a ​buscar ​el libro que te ofreció Juan”, “Corre a ​buscar ​al doctor”, “Fuimos a ​buscarte ​a
tu casa y ya habías salido”. Es la causa de una de las burlas más pesadas que se hacen al yucateco fuera de Yucatán: “lo busco y no lo busco” que equivale, o
quiere hacerse equivalente por los burlones, a: “lo busco y no lo encuentro”. (vsm)

butaque ​m. Mueble para sentarse, con asiento y respaldo en una sola pieza en forma de S itálica, cuyas curvaturas se adaptan a las del cuerpo humano, des​de las
corvas hasta la parte superior de la espalda. Su “trama” es de cuero o baqueta, pero puede tejerse en petatillo. En la actualidad los butaques se fabri​can
especialmente para salas y otras habitaciones de gente adinerada; antes eran el sillón del pobre. (jag)

70
buut’​ s m Del verbo maya ​embutir​, ​embutido​. s. Término culinario. Barra o bola de carne molida de puerco con especies. A la carne molida se le agrega
pimienta, sal, ajo y otros condimentos, se amasa con huevo crudo. A este amasijo puede agregarse pedazos huevo sancochado. Se envuelve en un trapo u holán y
se cuece dentro del caldo de los guisos regionales conocidos como “relleno negro” o “relleno blanco” de pavo. En ocasiones el ​but’​ se hace para co​merse a modo
de simple picadillo, sin que sirva para embutir ni rellenar nada más que el estómago de los comensa​les. La longaniza y los chorizos, por ejemplo, se hacen ​but’,
puesto que se retacan con el relleno que deben llevar.

buut’bil-ts’oon​ Literalmente “escopeta embutida” o de embutir. Escopeta que se carga por la boca del cañón, escopeta de retrocarga. ​Ts’oon ​significa en maya
cerbatana; los mayas dieron el nombre de ​ts’oon​ a los arcabuces de los españoles, por simila​ridad –aunque muy lejana– con la cerba​tana que usaban para cazar
avecillas. Así fue como ​ts’oon​ vino a significar escopeta, rifle, cañón o ​nojoch ts’oon​. (jag)

buzo​ s m Se dice del homosexual activo, pederasta. Bujarrón. (fem)

butaca​ s f Silla grande, muy baja y tendida.

71
LETRA D

d s f Quinta letra del alfabeto; representa el fonema dental sonoro. Su articulación es oclusiva cuando aparece al principio de la palabra o después de ​n o ​l​, como
en ​donde​, ​tanda​ o ​toldo​, mientras que en las demás posiciones es fricativa, como en ​todo​, ​nardo​, ​ladrido​, ​advertencia​. Su nombre es ​de​.

dados ​s m pl ​1 ​Cubos enormes, hasta de cuatro cm. por lado, que se utilizan en el juego de feria de pueblo llamado ​chingolingo. ​2 sing Hipocorístico de Edgardo,
Eduar​do, Eudaldo. También Uayo, Uado. (jag)

dama ​s f ​1 Juego de mesa, ficha coronada con otra por haber llegado a la primera fila de casillas del contra​rio; esta “dama” puede ser desplazada por el jugador
que la gana en todas les direcciones diagonales del tablero. Reina en el ajedrez. “Soplarle la dama” al contrario: tomar la dama del contrin​cante cuando, teniendo
pieza para co​mer, no lo hace. ​2 ​Llegar a dama Alcan​zar un lugar, cargo o empleo, por riguro​so turno escalafonario o por abandono incidental de su ocupante,
como en una sala de espera; llegar a la ventanilla de alguna oficina cuando se está formando cola. ​3 Ser una dama​: dícese de la persona, generalmente un
caballero, que tiene mucha mano izquierda, o decencia o delicadeza para tratar a sus semejantes. (jag)

danzón s m Baile de origen cubano que al ser introducido en Yucatán se consideró indecente e indigno de ser baila​do en los salones. Al correr del tiempo logró
naturalizarse y fue uno de los ritmos que con mayor gusto se bailaba. Bailar en un ladrillo era un arte, un orgullo y práctica de concurso de bailadores. Tomar la
mano y la cintura de la dama, en este baile, ya era otro cantar; dados el calor y el consiguiente sudor, estar en contacto mano con mano (la izquierda del varón y
la derecha de la mujer) se sentía incómodo, entonces el caballero, tomando de su bolsillo supe​rior del traje el más impoluto de los pañuelos, lo interponía entre
palma y palma de ambas manos; en cuanto a su mano derecha, debería estar apoyada o descansar donde la cintura de la mujer hace una comba; y lo hacía
suavemen​te, con todo la mano o, con mayor ele​gancia, con la punta del pulgar emer​giendo de la mano cerrada; esto debía ser algo incómodo para la danzante,
dado que en aquel entonces el hombre acostumbraba dejarse crecer ciertas uñas: la del pulgar y el meñique mayor​mente. (jag)

dao Interj. Aféresis de ​¡cuidado! ​Interroga​do el locutor Ramiro Gamboa del porqué de la voz ¡dao!, respondió: “porque en lo que tardamos en decir cuidado nos
pueden dar en toda la madre”. El caso es que, cuando una persona, yucateca, viaja junto al chofer de un automóvil, sea dicho conductor yucateco o no yucateco,
en caso de peligro de colisión le avisará con la interjección ​¡dao! ​(jag)

dar v tr ​1 El concepto contenido en este verbo es consustancial con el yucateco. El yucateco se da, en su sed de cariño y de amor. A cambio de su entrega no
exige, reciprocidad; por eso mismo es fácilmente defraudable, “trabable”, como él mismo lo dirá si el engaño acontece. (jag) ​2 ​Darle (​Coloq​) Aplicarse o
dedicarse a algo, particularmente al trabajo: “Hay que ​darle a la chamba” ​3 ​Por alcanzar, en su sentido de rendir, ser suficiente para algo: “No me ​dio la tela”,
equivale a “No me alcanzó, me hizo falta”. “Esta comida no va a ​dar​, es poca”. ​4 Como sinónimo de pelear: “Si eres muy macho, nos ​damos​a la salida”. (fem) ​5
Golpear algo o alguien o golpearse de cierta forma una cosa o persona: “Le dieron duro”, “Te van a ​dar, ​cuidate”, “​Dale ​duro”, “No dejes que te ​dé​”, etc. son
expresiones fre​cuentes que se escuchan en la calle, en el hogar, en la arena de box, en el café, etc. ​6 “​Dar en la madre” desgraciar, arruinar, devastar. ​7 “​Dar
hasta debajo de la lengua” Decir hasta lo indecible a una o varias personas, en las contiendas politicas crudas, por ejemplo, cuando los aspirantes se dicen de
todo, se dice que “Se dieron hasta por debajo de la lengua”. ​8​ ​(Coloq)​ ​Dar bola​ Tener éxito. “No dio bola”, que equivale a decir “no tuvo éxito”.

72
darlo Este enunciado cae dentro de la salacidad que por fuerza motiva la vida en toda sociedad y que en ocasiones mantiene la cohesión de la pareja desde que
surge con los primeros homínidos. El enclítico “lo”, por descontado, alude al sexo, como ahora se ha dado en llamar, gené​ricamente, a los órganos sexuales de
los componentes de la pareja y que, en ocasiones se usa para designar el con​cepto de sexualidad, erróneamente. Fulanita ya lo ​da​” por “lo presta”, “coge costura”
y otros dichos eufemísti​cos. (jag)

de antes adv Locución indicadora de pretérito “De tiempo atrás”; equivalente a “desde antes”, “en de antes”, y su síncopa “en denantes”. “De antes” ha sido muy
usado desde antaño en el español de Yucatán. Suele sustituirse por un simple “antes”, “hace mucho tiempo” en maya ​úuch, úuchij​. “De antes, todos usaban
sombrero”. “Ahora ya no es como de antes”. (jag)

de prep Es frecuente el empleo vicioso del acusativo ​de ​con carácter expletivo antes de la palabra ​que ​en el lenguaje de la clase media: “Dijo ​de que no era
cierto”, “Me dijo ​de ​que ya lo sabía”, “Lo leyó antes ​de que se lo dijera”, “Así es ​de que...”. “Ya te dije ​de que no iré a Mérida porque no ten​go dinero”, “Con tal
de​ que...” (vsm) Este empleo de la ​de​, también es muy frecuente en la lengua maya de hoy.

debajo de​ adv Se emplea comúnmente por “bajo”:​ “Debajo de​ la mesa”. (vsm)

debe ser Expresa seguridad o certeza. Es frase afirmativa “Debe ser que sí”: “¿Ya habrá regresado tu papá? -​Debe ser​; “¿Te queda de aquel ​chimole​?” -“​Debe
ser​… deja lo veo”. “Dicen que fulano anda metido en drogas” -​Debe ser​.

deber v tr Como en otras muchas regiones de habla hispana, en Yucatán se hace caso omiso de la diferencia que existe entre ​deber (obligación) y ​deber de
(suposición o probabilidad). Indistintamente con uno u otro sentido se usan: “Debes tomar esa medicina” o “​Debes de tomar esa medicina”, “Debe llegar
mañana”, o “​Debe de llegar mañana”, “Debe llover hoy” o “​Debe de llover hoy”, y aún con frecuencia he observado que incluye la partícula ​de ​en su frase quién
pretende dar mayor fuerza a la obligación. “​Debes de acabar hoy ese trabajo” parece tener más fuerza obligatoria para algunos, que “Debes acabar hoy ese
trabajo”. En lo antiguo no se observaba rigurosamente la diferencia entre ​deber ​y ​deber de ​hoy establecida por los gramáticos y aprobada por el uso culto y la
conveniencia, y esta anfibología de carácter arcaico ha persistido en muchos lugares de América. (vsm)

debilidad s f Devoción, afición por algo; seguridad de ceder o sucumbir ante lo que siempre se ha querido o apetecido. “La ​debilidad de Fulgencio es el frijol
con puerco”. “La ​debilidad​ de ese hombre son las mujeres”. ¡Ustedes dirán! ya saben que mi ​debilidad​ es la de estrenar en toda ocasión. (jag)

debilucho adj dim. Despectivo o calidad lastimosa de débil. Voz ofensiva o de lástima simulada; término ultrajante las más de las veces, como significante de
compasión desdeñosa. (jag). “Está tan ​debilucho ​el pobrecito que de una trompada lo tiró al suelo”. En casi todos los adjetivos en ​ucho hay una carga
diminutizante y despectiva, como en ciertos sustantivos. (p)

decauville s m Sistema francés de vías férreas, de instalación permanente o pasajera que fue empleado en la zona henequenera y cañera de Yucatán,
especialmente en la pimera. La vía podía ser de 50 o 60 cm de escantillón y servía a vehículos especiales de carga o de pasajeros, por lo general de tracción
animal. Era provisional porque las vías, hechas de tramos de a cinco metros, estaban remachadas sobre travesaños de acero a manera de durmientes, en número
adecuado a la lonjitud del tramo y el grosor del riel; en los extremos de cada tramo, un par de pequeñas platinas permitía que un segmento embonara con el
siguiente, lo cual permitía tender la vía sobre el propio terreno, sin durmientes, darles el uso debido, levantarlas y llevarlas para tender a otro sitio. Cuando se

73
construían para comunicar una hacienda con su anexa o con el pueblo más cercano, entonces sí se contruía terracería y se usaban durmientes de madera. Este
sistema facilitaba los movimientos de siembra y corte del henequén y siembra y corte de la caña de azúcar, respectivamente. (jag)

dechado s m En la acepción de “mues​tra que se tiene presente para imitar” y en la de “ejemplo de virtudes o de vi​cios”, se usa en Yucatán. Antes, en todo hogar
que se respetara, había uno o varios dechados: de hilo contado (xokbil-chuuy)​, de bordados a mano para cuellos y orillas de huipiles y ternos; de tejidos de aguja
de gancho, de macra​mé, etc. Algunos se tenían como reli​quias de las abuelas y de las tías y debe saberse que sus primores se reprodu​cen hoy en las revistas
especializadas en labores domésticas; a las niñas, en la escuela primaria, se las ponía como tarea anual hacer un dechado. Como paradigma de virtudes la palabra
decha​do se usa poco; sí, mucho más para indicar, sarcásticamente, que fulano o mengano son un muestrario de vicios, malas artes, trapizondas y demás. “Ser un
dechado de virtudes”. (jag)

decir v tr ​1 Asegurar, opinar, nombrar, llamar, denotar algo. Sin que dentro de estas acepciones haya modi​ficación semántica alguna. ​2 En el espa​ñol yucateco el
hablante experimenta gran complacencia y quién no al acertar en sus vaticinios; se solaza con ello y comenta triunfalmente: “¿No lo dije?” que quiere decir: “lo
dije, lo advertí, lo vaticiné, lo anticipé. ​3 Otras veces, para exhibir las ocultas raíces de su capacidad profética, añadirá: ¡Si desde que lo vi lo dije! o algo
parecido. ​4 Decir algo, cuando lo dicho significa promesa, ofrecimiento -una dádiva por ejemplo- y, particularmente, ofensa o amenaza, que no obliga a su
cumpli​miento; con mayor razón si otra persona con autoridad moral o el propio hablan​te, desean evitar compromisos o quere​llas, advierte “Sólo o nomás lo dice”
o “sólo lo dijo”; “solo lo dije”, que equivalen a “no lo dijo de veras”, ni en serio, estaba bromeando, etc. que quizá provenga de la expresión maya ​Chéen ku
ya’alik “Sólo lo dice por decir”. ​5 En cambio, para decir que a una persona la dejamos barrida y regada, solemos exclamar: ¡Se lo dije en su cara! “Le dije el
sueño y la soltura”. Con esto se entiende que el regañado quedó como no digan dueñas. Advertimos de paso que el “se lo dijo en su cara” es una de las muy
pocas veces en que el yucateco usa este vocablo en lugar del más elegante rostro. (jag)

declarar v intr ​1 Declararse; mani​festar intención de algo.- prnl. Declarár​seme, te, le, etc. “Ya se me ​declaró ​el catarro”; “Me siento amenazado de gripa; creo
que se me va a ​declarar​”. En este último sentido se usa mucho en Yucatán este verbo: presentársele a una persona una enfermedad o ser atacado por ella. ​2
(​Coloq​) Como verbo reflexivo y recípro​co, indica manifestación de amor solicitándole establecer con ella una relación amorosa que puede ser oralmente, por
escrito o por señas, utilizando un lenguaje mímico; directamente o por interpósita persona. –“Ya me ​declaré ​a Berta. -Y qué ... ¿Te hizo caso? -No me dijo ni que
sí ni que no. (jag)

dedazo​ s m Golpe dado con el dedo.

dedear v tr ​1 Mover, tocar o agitar con los dedos medios. ​2 Masturbar la mujer con los dedos. Se usa también como pronominal: masturbarse del mismo modo la
mujer. (fjs)

dedicar​ v tr Ofrecer o destinar algo a un fin determinado: “Le dediqué una broma, me la mentó, me la dedicó”.

dedón​ adj Persona con grandes dedos.

degollete (el...) s m Nombre de una jarana famosa. Es posible que sea un derivado de degollar y que este verbo aluda al movimiento de los pies, uno de los
cuales, durante el guapacheo está en inmi​nente posibilidad de golpear o “dego​llar” al otro pie. Lo que si sabemos es que el degollete, como ​El torito son jaranas

74
en ritmo de 6x8. O quizá provenga de “gollete” diminutivo de cuello y nombre a la parte superior de la gar​ganta y también al cuello estrecho de una vasija. El
nombre de nuestra famosa jarana podría ser “de degollete”, con un genitivo. (jag)

dejada s f ​1 Común por transporte o conducción rápida de un punto a otro próximo y por lo general dentro del perímetro de una población. (fjs) ​2 Abandonada
por el marido.

dejado​ adj Indolente, descuidado de su persona y de todo lo que le con​cierne; mal vestido, desalineado. (jag)

dejar v tr y prnl ​1 ​Dejarte, abandonarse a las circunstancias o factores adversos: “Se dejó morir”. ​2 Descuidar el arreglo de la propia persona: “Fulana se deja
mucho; es muy dejada. ¡Pobre de su marido! ​3 Como intr. en expresiones equivalen​tes al “aí muere” del altiplano: “Vamos a ​dejarlo de ese tamaño” (el pleito, la
disputa, la discusión que podría llegar a vías de hecho). ​4 m. adv. en expresiones como: ¡Si me dejo!, ¡si nos dejamos!, en respuesta a ofrecimientos
amenazado​res: “Muchachito este, te voy a dar tu ​limpia si no me obedeces”. Aquí el “si me ​dejo​”, que acompaña a la huida, suena más desafiante que nunca en
labios del “muchachito este”. Más la amenaza queda pendiente sobre el pequeño cuando oye decir: -!​Deja que yo te agarre descuidado, mentecatito “e” mierda!
(jag)

delantar s m Delantal. Prenda de vestir de los indios en otro tiempo y que por hoy ha caído en desuso; fue impuesta a los de las clases humildes a resultas de
que, a través del ​ex​, el ​kul-ex y otras maneras de calzones de manta dejaban adivinar las partes pudendas; en consecuencia el delantal, más que prenda de vestir a
manera de “mandil”, era expediente moralizante; en un principio se confec​cionó en manta cruda de algodón y, andando el tiempo, en tela de “cotín”, lienzo
caracterizado por las rayas azules longitudinales de la pieza a rollo de tela; el delantal era un cuadri​longo de tela de las ya dichas, de longi​tud apenas bastante
para rodear la cin​tura y el ancho de la tela que caía un palmo abajo de las rodillas; de dos de sus ángulos partía una tira del mismo material que servía para anudar
la pren​da a la cintura; los bordes laterales de este mandil quedaban superpuestos en su parte superior y abiertos en ángulo en el resto de su extensión vertical, al
lado derecho del usuario. (jag)

delante adv Usado en Yucatán en el sentido de “antes de” y en el altiplano como “después de”. Por ejemplo: yendo de Veracruz a la ciudad de México esta
última está ade​lante de Puebla o sea más allá; para los yucatecos puebla está adelante de la ciudad de México, o más acá. (jag)

delgado adj ​1 Generalmente se aplica, en el habla del yucateco, a las personas flacas. “Qué ​delgado está fulano”. ​2 Es muy frecuente su uso por “sencillo” en el
sentido de “escaso grosor”. La palabra maya condicionante de esta costumbre es posible que sea ​be​k´ech​. -¿Le sirve a usted éste cartón?- No. Lo necesito más
delgado” Es claro que tratándose de varillas, hilos, cuerdas, sogas, alambres, se utiliza correctamente el adjetivo delgado. (jag). ​3 Aplicado a guisos, con cierta
forma: ​Caldo delgado,​ es decir, sin grasa o espesura.

delgaducho​ adj Despectivo de delga​do.

delicado adj ​1 Afectado en su salud por alguna enfermedad; enfermizo. ¿Cómo está tu mamá? –Pues amaneció algo ​delicada​. ​2 Irritable, susceptible, suspi​caz,
quisquilloso, fácil de enojar o molestarse. -¿Me hiciste el favor de pagar el recibo de la luz? claro que te hice el favor. Mas si creíste que me iba yo a robar tu
dinero. ¡ma’are! no creí que fueras tan ​delicado​; por nada te inritas. (jag)

75
deltiro (​Coloq​) Contracción de la con​tracción ​del (de ​y el​), más ​tiro, disparo, balazo. De un tiro, de golpe; de golpe y porrazo; de una buena vez. En el altiplano
de a tiro​. “poco a poco voy a decirle que se murió su hermano” a qué tanto rodeos; vas y se lo dices ​deltiro. ​(jag) “Mire, déme la media docena ​deltiro​”. “Si te
vas a llevar todo, ​deltiro​ llévate hasta tu retrato…” “Creo que ya se fueron ​deltiro​ así”. (fem)

demandado adj Acusado ente una autoridad por algún delito cierto o su​puesto. ​Tener demandada a una perso​na; haberle acusado ente una autoridad; ​lo tengo
demandado​desde hace tiem​po; ​lo tienen demandado​. Una persona moral demandada puede ser un pobla​do, una aldea e incluso llevar en su nombre el adjetivo
demandado.​ (jag)

demás adj Lo demás, lo que sigue, lo restante ya conocido. ​Estar de más​, una persona o cosa: sobrar, molestar con la presencia de uno. ​Ser por demás​; ser en
vano, inútil. ​Por lo demás,​ m. adv. en relación con otras consideraciones. Por otra parte; por lo dicho anteriormente; por añadidura. (jag)

demasiado adj Que tiene demasía. “Demasiado frijol para tan poca agua”, “demasiada agua para tan pocos frijoles”.- En demasía. “Demasiado sala​do está este
caldo” “demasiada agua de esta leche”; “Demasiada buena estuvo la comida para ser gratis” “Demasiado bueno estuvo el espectáculo”; “Te quiero demasiado”.
Es fre​cuente que se cometa un dislate cuan​do se usa como adjetivo debiendo serlo como adverbio, en cuyo caso ​demasia​do resulta invariable para modificar un
adjetivo masculino (demasiado bueno) o uno femenino (demasiado buena): “demasiado apretado” y “demasiado apretada”. (jag)

demonial ​s m Pronunciando en Yuca​tán ​demoñal​. Conjunto abundante de personas, animales o cosas, no total​mente provechosas o más bien dañosas para la
gente. “En Nueva York hay un ​demonial de viciosos y rateros en el Central Park”; “En Zacatal hay un ​demo​nial de mosquitos y chaquistes”; “no se puede andar
por esos caminos de bre​cha; hay un ​demonial​ de piedras”. (jag)

demonio​ s m El malo por antonomasia. Dícese perversa. Diablo, exclamación interjectiva que se pronuncia “demoño”. “¡​Demoño​, qué hiciste! (jag)

dengue s m ​1 Melindre, afectación de disgusto, incomodidad o molestia; se usa preferentemente en plural: “los den​gues de zutanita o de menganita”. ​2
Enfermedad infeccio​sa, contagiosa, epidémica, caracterizada por fiebre, dolores generalizados con localización frecuente en las rodillas y un exantema seguido
de descarnación. (jag)

dentífrico s m Pronunciando a veces ​dentrífico. Los usados con mayor fre​cuencia, no sólo por la gente humilde, sino hasta por personas de posibilida​des, son:
sal molida, bicarbonato de sodio, tortilla carbonizada y pulverizada y, a veces espuma de jabón; los cuatro dentífricos populacheros son excelen​tes. En cuanto al
“cepillo” para aplicar estas substancias, nada mejor que el dedo índice conveniente​mente lavado antes, para humedeci​do, aplicarlo al montoncito de sal y con este
polvo así adherido al dedo “cepi​llarse” los dientes en un movimiento del índice dentro de la boca, de lado a lado, cosa que en el cepillo de cerda está prohibido;
cuando se trata del dedo, el masaje que así se practica es tan salu​dable como el uso de la sal. Por supues​to que debe enjuagarse la boca con movimientos
enérgicos de las corrientes de agua que se forman mediante la conocida maniobra, la cual consiste en que “absorbe” ciertas sustancias como los ácidos bucales e
incluso tiene el mismo poder con las bacterias; si ade​más se deglute parte de este dentífrico, como es natural que ocurra con todos, tanto mejor. (jag)

dentro​ adv El interior de la casa. “¿Dónde está Mech?...” -“Está barriendo ​dentro​”. (fem)

dependiente s m Que depende de alguien o de algo. Empleado de mostrador, vendedor, despachador de una tienda o de un establecimiento comer​cial,
generalmente de abarrotes. En la actualidad un depen​diente lo mismo puede ser un hombre o una mujer. A esta última se le llama ​dependienta​. La ocupa​ción de

76
dependiente de tienda de aba​rrotes, de panadería o de lencería, fue actividad muy antigua en los pueblos pequeños, donde los familiares del propietario, incluidas
las mujeres, “des​pachaban” a los clientes o, por mejor, decir, despachaban las marchantas. (jag)

deposición s m En el habla del yucateco ​deponer es evacuar, además de vomitar, de suerte que, cuando una madre le dice al médi​co que su niño está deponiendo
mucho o que “puro deponer hace” hay que aclarar si se trata de vómitos o de dia​rrea”. (jag)

depósito s m ​1 ​Recipiente de lámina de hierro galvanizada que habitualmente se coloca en la torre de una veleta y que al trabajar con el viento y extraer agua del
pozo se encarga de llenar. Estando dicho recipiente en la altura, el agua adquiere fuerza por la gravedad y, así proporciona un servicio mediante presión por
desnivel. Pueden servir también para el acopio del agua de lluvia, para lo cual se disponen cerca de los techos, debajo de un canal que recibe la aguas de
escu​rrimiento y mediante un tubo de hojalata, de quita y pon, que se conecta con el depósito después de las primeras lluvias que lavan las azoteas. Estos
depósitos son generalmente voluminosos, pues deben almacenar agua para un año (de temporada de lluvias a la siguiente) y para toda una familia. En la
actualidad muchos de éstos depósitos cuando descansan sobre una pequeña base en tierra son de asbesto-cemento y sustitu​yen igualmente a los aljibes. ​2 ​En
ocasiones se nombra depósi​to a un estanque, tanque de mamposte​ría o alberca.​ ​(jag)

derritido​ s m Colado a base de cemento y polvo de piedra fino que se hace en los techos y otras superficies de concreto para cubrir las grietas.

derrritir v tr ​1 Derretir. Convertir en líquido un sólido. ​2 prnml Derritirse, deshacerse. Dícese de las personas que al ver a alguien que les gusta o de la cual se
sienten atraidas comienzan deshacerse de “pena”.

derrumbar v tr Traer abajo una cons​trucción, en Yucatán generalmente de “piedra seca” o albarrada, lo cual logra el ganado bovino, especialmente el cebú,
median​te el empuje con el pecho contra la cerca, para devorar los retoños del he​nequén. ​Derrumbarse Venirse abajo la misma cons​trucción por su propia
antigüedad o por la acción de los elementos, particular​mente las lluvias que deslavan el asen​tamiento de la primera fila de piedras o la caída paulatina de las
“cuñas” que mantienen en su sitio los pedruscos. (jag)

desafío s m ​1 Generalmente partido o contienda deportiva; ​match en inglés, juego; en particular de béisbol; a veces, en su acepción castiza, reto, provoca​ción a la
pelea. “Competición, competencia. ​2​ Acción y efecto de competir, y más propiamente en mate​ria de deportes”. (jag)

desarrugar v tr ​1 Suprimir o hacer desapa​recer arrugas de la piel de una persona, mediante la llamada cirugía plástica o de la superficie de alguna cosa hueca,
generalmente metálica, como la carro​cería de un automóvil, por medio de técnicas de hojalatería. En este último caso dice “sacar el golpe”. ​2 Con malicia
popular o en lenguaje familiar ​desarru​gar es casar con mujer entrada en años y ayuna de contacto sexual por celibato de ya largo plazo y aun por viudez
geo​lógica. (jag)

desatado ​pp de ​desatar​. “Desatadura”; de desatar: alterado, irritado, perturbado. “Juan está ​desatado​, mejor vámonos”.

desatar ​v tr ​1​ Iniciar o iniciarse algo en forma repentina: “Se desató a decir cosas feas”.

77
desatornillador s m Destornillador. Instru​mento metálico, de punta plana o de cruz, para destornillar. Como es el mismo instru​mento el que sirve también para
atorni​llar, no parece idiota que se le llame ​des-atornillador​, como se le nombra en la península. En otras partes de México se designa a este instrumento con el
nombre improcedente de ​desarmador​. (jag)

desatornillar​ v tr Destornillar.

desboronar v tr Variante de “desmoronar”, que es la forma más usada en Yucatán. “Desha​cer poco a poco una aglomeración de partículas de escasa cohesión:
“​Desborone el queso y espovoréelo sobre los ​codzitos​”. Prnl. ​Desboronarse da lugar al sustantivo, casi siempre en diminutivo, ​boronita​; boronitas son las
partículas o migajas en que se desbara​ta una cosa, como el pan duro, por ejemplo. Por lo demás ​borona​ significa migaja de pan. (jag)

descanso s m ​1 Madero, cilíndrico o prismático, de 8 a 10 cms. de “cuadría” y de 3 a tres y medio “cuar​tas” de largo que los “carretilleros” de las viejas carretas
locales llevan sobre sus vehículos o sobre la carga de éstos. En ocasiones el “descanso” cuelga bajo la carreta y se arrastra a medida que el vehículo camina; sirve
precisamente para hacer descansar a la “mula cargue​ra” del tiro habitual de tres a cinco bes​tias o, lo que es lo mismo, para permitir que dicha mula, que es la que
va entre varas, descanse. ​2 Amante, amasia, concubina o querida “Hoy me encontré a Manuel en el mercado, iba con una dama que, tal ves, es su esposa”. –“Te
equivocas, era su ​descanso​”. (jag)

descarrilarse v tr Descarriarse, tomar en la vida social caminos fuera de lo convencionalmente tenido como normal o moral. ¿Fulano? Está muy ​descarrilado​.
Casi todo el año está borracho. (jag).

desconcertar prnl Luxarse una articula​ción, perder contacto entre sí los extre​mos de los huesos de una coyuntura. “Juan se ​desconcertó el tobillo”. “Pedro tiene
desconcertado​ el hombro dere​cho”. (jag)

desconchinflado​ adj Desajustado, desvencijado. (vsm)

desconchinflar v tr Descomponerse, echar​se a perder, desbaratarse algún artefacto, aparato, llanta, cosa, máquina o mecanismo; incluso luxarse o sufrir lesión en
alguna articulación, coyuntura o parte del organismo. Se usa también como pronominal: Se me... se te... se le, etc. desconchinfló un pie. “Ya se ​desconchinfló
este coche”. (jag).

descontador adj El que descuenta: golpeador, porro, halcón. A los “halcones” yucatecos alguna vez se les llegó a llamar ​k’awes ​(de k’aw​, grajo), aunque no
consta que hubiera sentado sus reales en la península, pues no se sabe de ninguna autoridad que los hubiese prohijado, como aconteció en el Distrito Federal; el
descontador fue casi siempre un individuo que hacía gala de su fuerza y de su valor, dispuesto en todo tiempo a la pelea y a tomar parte en trifulcas y pelea
callejeras; esto no obstante, no puede decirse que hubiese sido un ​buscapleitos​; sin embargo, además de ejercer su temeridad por su cuenta, estaba dispuesto a
alquilarla como esbirro. (jag)

descontar v intr Se refiere a la acción de un “descontador”, sobre una persona descuidada o que no espe​ra una agresión: ese pelafustán de “El panucho” le
descontó tal golpe a mi hermano, que lo puso ​knock out​. “Me desconté a mi primo Eugenio”. (jag)

descontón ​s m Golpe sólido dado con el puño.

78
desde prep Gramaticalmente denota el punto, el tiempo o lugar de que procede, se origina o ha de empezar a contarse un hecho, una cosa o una distancia. En
Yucatán se emplea superfluamente en algunas frases como: ​“¿Desde ​cuándo llegó?, ​“Desde ​antier lo trajeron”, y otras similares. Se observa que en frases como
en las citadas arriba ​“Desde ​ayer llegó” por ejemplo, el que habla parece fundir en una sola dos construcciones: “Llegó ayer” y “​Desde ayer está aquí”, fenómeno
que considera él se ha escapado a la observación de preceptistas y lexicógrafos. Ejemplos semejantes cita este autor empleados en Colombia, Costa Rica,
Guatemala, Cuba y México. (vsm)

desembarañar v tr Por desenmarañar. Peinar, alisar, quitar la calidad de enmarañado: “Nos tardamos desembarañándola con el peine”. Baraña es palabra usada
en algunas crónicas del siglo XVI, para monte hirsuto. (fem)

desembrocrar ​v tr Lo contrario de ​embrocar​: volver a su posición natural una cosa que estaba embrocada. Así es que no será raro escuchar el imperativo
desembruécalo, por “ponlo boca arriba”. Es frecuente que cuando se trata de vasijas (vasos de cristal particularmente) el desembrocarlos, el aire que encerraban
emane un aroma particular, que en maya se llama ​k’omoj​. (jag)

desengrampar​ v tr Desengrapar, quitar las grapas, comúnmente llamadas ​grampas​. (fjs)

desespinar ​v tr Actividad que consiste en quitar la púa terminal de la penca u hoja de la planta del henequén y los bordes espinosos, en forma de sierra, de la
misma hoja: “Lo más ​tequioso​ del corte del henequén es ​desespinar​”. (jag)

desfibradora ​s f Máquina para desfibrar la hoja del henequén. También se le llama ​raspadora. ​(vsm) Por antonomasia el complicado equipo mecánico que, a
partir del año de 1859, con la aplicación de la máquina de vapor a los artefactos desfibradores ya existentes, inicia la transformación de la extracción de la fibra
en verdadera industria. La obten​ción de la fibra había pasado por diver​sas etapas artesanales con el uso del ​tonkos​primero, del ​pakche’ después, luego del
cilindro Villamor; enseguida de la ​Rueda Solís a la que se le aplicó la máquina de vapor, que podría mover mayor número de ruedas sin el peligro de
mutitaciones cuando este último artefacto desfibrador era movido por la fuerza humana; de la rueda Solís se pasa a la verdadera máquina desfibra​dora o equipo
de “raspar”, que requirió de grandes instalaciones especiales y dio por resultado una mecanización más elaborada y de más alta productivi​dad de fibra, en
mejores condiciones de calidad. (jag)

desfibrar v tr Extraer la fibra del henequén, llamada con el mayismo ​soskil, mediante las técnicas descritas el hablar de los artefactos correspondientes: ​tonkos​,
pakche​, rue​da Solís, tren de raspar, motora, vapor, etc. (jag)

desgaritar v tr Separarse las reses del sitio en que se hallan juntas. En Yucatán: desperdigar, esparcir, desbalagar. “Tie​ne una casa cochina: todo cuanto hay en
ella anda ​desgaritado​”; “Se le co​menzó a desgaritar la familia desde que la más grande de sus hijas huyó con el novio”; “Recoge toda esa ropa desgarita​da en el
baño y “anda” a lavarla”. (jag) Desgaritarse la garganta: romperse el gasnate.

desgraciado adj y s Término muy usado para zaherir con fines revanchistas, en el instante en que una persona es lastima​da de algún modo, ya sea material o
moralmente. Malo, mentecato, malo Casi siempre se sustantiva al hacerlo seguir del modificador (“de miarda”) ​desgraciado de ​miarda o la expresión “que te
cuesta”, o “que le bas​ta”:​desgraciado que te basta​. Se ha usado como apodo: ​el desgraciado fulano. Tiene casi igual carga semántica peyorativa que la palabra
mentecato.​ (jag)

79
desgraciar v tr ​1 Echar a perder, hacer una maldad. ​2 Desflorar delictuosamen​te, por violación o por estupro; también por engaño con falsa promesa de
matri​monio. “Fulano resultó un gran bribón; ​desgració a la que fue su novia y nunca más se le vio aparecer por aquí.” “La policía no logró dar con ninguno de
los que asaltaron a Meche y la ​desgraciaron​ entre todos”. (jag

desgrane (de maíz) separar el grano de maíz del raquis central de la mazorca o ​bakal​. Esto se hace con frecuencia en estructuras que consisten de cuatro paredes
bajas con un piso emparillado, todo esto elevado en horcones de un metro de altura (​ka’anche’​). La mazorca limpia es depositada sobre el piso; el desgranador se
para sobre una plataforma a un lado de la estructura, golpea las mazorcas con una vara; el grano al desprenderse se cuela por las rendijas del piso y va a caer en
un recipiente colocado sobre el suelo directamente abajo del piso; el viento se encarga de separar al grano del tamo durante su caida. (ehx

desguindar v tr Descolgar o quitar la hamaca. La técnica consiste en descolgar una de las sogas de la hamaca de la S (ese) que pende del hamaquero empotrado
en la pared. La hamaca se recoge dando dos o tres vueltas (dependiendo del tamaño de la hamaca) sosteniéndola con el brazo izquierdo. Finalmente, con el otro
brazo​ de la hamaca se da dos vueltas en la “barriga” de la hamaca, se anuda y se cuelga en la otra S. Ant. Guindar.

deshollinador s m Plumero. Palo largo, casi siempre el ​boob o varejón del henequén a cuya punta más delgada se ata una escoba o un plumero, que se utiliza
para limpiar los techos: “Mira cuántas telarañas… tráeme el ​deshollinador​”. No habiendo chimeneas en Yucatán resulta curioso el nombre. (fem)

desleir v tr Consignamos este verbo por su uso preferente en lugar de ​disolver,​preferencia que es probable que se debe a la influencia del maya ​puk’​, desleir y
también disolver, en ambos casos connotando más bien la disgre​gación de alguna substancia en un líqui​do, sin que haya una verdadera disolu​ción como acontece
con las substancias solubles; ​puk’ k’eyem​, (pozole disuelto) (jag).

desmenuzar v tr Se prefiere a “deshebrar”. Fragmentar o desintegrar en pedazos pequeños, generalmente con las manos y sin utilizar ningún instrumento
cortante: “​Desmenucé​ el bacalao”, “Después de ​desmenuzarlo​, eche el pollo al caldo”. (deum) Sinónimo hacer ​tsi’ik.

desnegociar v tr Deshacer una acción, volverlo a su estado anterior, como estaba antes. Bordón para sustituir palabras que por lo rápido de la conversación se le
olvidan al que habla. “Mejor ​desnegocéalo​, estaba mejor como estaba”.

despachado adj Precedido del adjetivo bien​, que se torna adverbio según los enseñanzas de la vieja gramá​tica, la expresión ​bien despachado signi​fica “estar bien
dotado sexualmente” ... “Qué bien ​despachado​ vino el nené.” (jag)

despachar v tr ​1 Servir el cliente las mer​cancías que pide al dependiente. Ven​der mercancías: “Hoy me toca ​despachar en la tienda”. prnml ​2 Aprovecharse de
una circunstancia para medrar; “Se ​despa​chó con la cuchara grande”. ​3 Fam. Man​dar al otro mundo, matar. “Se lo despachó”. Por el consiguiente el verbo
despachar se practica en donde quiera, cuando se trata de negocios, corretajes, compraventa de alhajas, agiotismo particularmente, etc. y así se dice: ¿Fulano?
Despacha en el café tal o cual.- ¿Perengano? ¿Quieres que te haga un préstamo? Espéralo en esta esquina. No debe tardar. “Y por supuesto, hay personas que
despachan en su consultorio, en su bufete, en su gabinete, en su laborato​rio, etc. la cosa es servir al prójimo, con una tasa de interés que no sobrepasa mucho a la
que cobran los bancos. (jag)

despacho s m Pieza en la casa principal de una hacienda, henequenera o gana​dera, que sirve de oficina al encargado o “personero” de la finca. En Yucatán casi
nunca se usa el término para desig​nar el “bufete” de un abogado, el con​sultorio de un médico, el gabinete den​tal de un odontólogo, la notaría de un notario, el

80
desplumadero de un presta​mista, etc. La oficina de cada profesio​nal tiene una denominación específi​ca y ni siquiera se alude a ellas con el genérico ​despacho​.
(jag)

desparramar v tr Esparcir, derramar en muchas direcciones alguna cosa o los elementos de algo que estaba contenido o junto: El viento ​desparrama las hojas de
los árboles, “El agua se ​desparramó sobre la mesa”, “Le gusta la ropa ajustada, pero está tan gorda que se ​desparrama por todos lados”. (deum) En Yucatán se
usa más por “desparramar” líquidos.

desparramarse v prnl Esparcirse o extenderse por muchas partes lo que estaba junto, como las lonjas que cuelgan como resultado de la obesidad: Se
desparrama​ de gordo.

desperdicio s m Parte que queda de algo después de usarlo o consumirlo, que ya no se puede aprovechar y por eso se tira: ​desperdicios de alimentos​, ​tirar
desperdicios​. “A mis cochinos les doy de comer el ​desperdicio​” es decir, las sobras de alimentos que no se consumen en casa.

desplayar​ v tr Por explayar, extenderse a hablar.

destanteado adj Desorientado, confuso, con el rumbo perdido en cuan​to un camino a seguir, particularmente en el orden político. En el altiplano se denomina
“norteado”. (jag)

destantearse​ v prnl Desorientarse, despistarse, extraviarse de algo que uno hace: Me ​destanteas​, me ​destantié​.

destintar v tr Desteñir, decolorar brusca o paulatinamente, una tela o cualquier otra cosa cuyo tinte natural o cualquier otra dado por la mano del hombre, sea
fácilamente modificable por toda clase de agentes naturales o artificiales: la luz y el calor solares: el agua, el jabón, los detergentes, etc., incluido el paso del
tiempo. “Esta tela es fina, no destinta. El adjetivos ​destintado ​y los tiem​pos del verbo destintar se usan con mucha frecuencia, según las circunstan​cias lo exijan:
“¿No te lo dije? Se ​des​tintó​ el vestido que me regalaste. (jag)

destrabar v tr Quitar trabas, desasirse –dicen los lexicones- Generalmente se traba algún mecanismo que, en conse​cuencia, deja de funcionar; una palanca de
velocidades, en un auto, por ejem​plo; entonces hay que destrabarla. El verbo trabar es “palabra índice” del yucateco, como ya lo indicamos a pro​pósito de
desembrocar​; y lo es, porque su significado originalmente castizo (“poner trabas, atorarse alguna cosa”) vino a quedar en ​engañar. Me trabó, lo trabaron y
locuciones verbales semejan​tes, quieren decir “me engañó”, “lo engañaron” y las que procedan. (jag)

destrancar v tr y prnl Quitar la tranca que asegura una puerta, particularmente durante la noche; quitar la “retranca” que inmoviliza un vehículo, especial​mente
vagones de ferrocarril, detenidos en estaciones, desvío y “cambios”, en tanto son cargados o descargados; le​vantar la palanca que articulada a una de las cuatro
patas de una veleta queda a la altura de una persona adulta y sirve para tirar del alambre que pliega “el abanico” del artefacto contra la rueda giratoria y al mismo
tiempo presiona una de las ruedas de la eleva​da maquinaria con una balata que frena el funcionamiento del mecanismo pese a que sople el viento. (jag)

destrincar​ v tr Quitar trincas. ¿Qué se requiere para ​destrincar​? Que algo o alguien esté trincado.

desvarejar v tr Desvarejonar​. ​Otro aspecto del cuidado de los plantíos henequeneros, que consiste en cortar oportunamente el “varejón” que, al completarse
cierto tiempo del ciclo vegetativo de la planta, hace su aparición en el cogollo o centro verticu​lar de donde parten las hojas o pencas del henequén; el corte o

81
desvarejamien​to obedece a dos razones principales: si se deja crecer hasta su completo desa​rrollo, este vástago derecho y vertical emite flores y, paralelamente,
unos hijuelos o vástagos de la planta que a veces sirve para la reproducción de plantíos, lo que no es muy aconsejable; por otra parte las flores resuman un líquido
que, al caer sobre las hojas, les producen lesiones que a la postre aca​barán “manchando” la fibra que de ellas se extraiga. Por último, si se deja evolu​cionar este
llamado varejón, el ciclo de producción de la planta se acorta. Los varejones una vez secos se utilizan como “horquetas” para sostener en su parte media las sogas
que sirven para tender la ropa que se lava en casa; sirven para deshollinar, atándoles una escoba o plumero en un extremo; su peso, demasiado liviano, permite
darle muchos otros usos y también se emplea en la construcción de cercas, gallineros, pali​zadas, etc. (jag)

desyerba s f ​Deshierba. Escarda. Quiar la mala yerba en la milpa, mediante el instrumento llamado ​coa. La desyer​ba es una de las más importantes eta​pas del
cuidado de la milpa, en virtud, casi siempre, de la naturaleza pedrego​sa de los suelos peninsulares; es una labor agrícola que el yucateco hace “agachado”. En la
actualidad los campesinos también se usan herbicidas. (jag)

desyerbo​ s m Variante que alterna con “desyerba”.

detallar​ v tr. Referir pormenorizadamen​te. En Yucatán se usa por “vender al menudeo o al detalle”.

detallista s m ​1 Pequeños comerciantes que venden a granel o al menudeo. ​2 Persona minuciosa y prolija en su conversación; afecta a destacar los detalles más
nimios de su discurso. (jag)

deúda s f Obligación que alguien adquiere de pagar, devolver o restituir lo que le ha sido prestado, generalmente dinero. Voz que, como reúma y neú​ma y otras
similares, era barbarismo, por pronunciarse con acento en la “u”, antes de la expedición de las ​Cuarenta normas de la Academia de La Lengua Española. A partir
de dichas normas,el yucateco ya casi no comete barbarismos cuando pronuncia ​reúma ​o​ deúda​. (jag)

deveras adv. (​Coloq​) De verdad, sin mentir; de veras.- Con for​malidad y eficacia. En el habla del yucateco no se escucha el barbarismo ​“De a deveras”​; la
variante en la península es en todo caso: ​De verdad​. –Oye, ¿ya sabes que Juan se sacó la lotería? -¿De verdad? -De veras. -¿De verdad? -De verdad; no te estoy
enga​ñando. (jag)

diablitos​ s m pl Par de birlos metálicos que se ​atornillan a ambos lados del eje trasero de la bicicleta y sirven para llevar de pie a una persona.

diablo s m ​1 ​Ser que personifica el mal en distintas religiones. Nos lo pintan objetivamente como un personaje en forma humana, con una cola caracterís​ticas
emergiendo del vestido: ésta con​siste en una chupa bien ceñida al cuer​po, de donde el hibridismo regional yucateco ​chachac​-​chupa​, originado en ​chak (rojo,
colorado) y ​chupa,​prenda de vestir que cubre el tronco y se ciñe estrechamente de mangas. En la actualidad el diablo, el demo​nio, el malo es identificado con
kisin (jag) ​2 ​Ser alguien un pobre diablo​Ser alguien tonto, mediocre o poco valeroso. ​3 ​Llevarse a alguien el diablo Enojarse o desesperarse intensamente: “​¡Me
lleva el diablo! ​4 ​Pequeño carro de dos ruedas, provisto de una plataforma, que se emplea para transportar objetos pesados: “Traía el bulto de periódicos montado
en un ​diablito”​ ​5​ Conexión que se hace para tomar corriente eléctrica directamente del cableado público, generalmente robándosela: ​colgar un diablito. (deum)

diario​ adj Lo cotidiano, usual o acostumbrado: ropa del diario, zapatos del diario, eso es diario, etc. (jag)

díasanto​ s m En Yucatán se emplea como sinónimo de cumpleaños. “Hoy es su ​díasanto ​de tu tía”.

82
dicembrino​ s m Decembrino, del mes de diciembre. Se dice de las fiestas de fin de año.

dichos s m pl Expresiones de la idiosincrasia y la filosofía popular; repre​sentativos de la identidad del habitante peninsular. En Yucatán el lector se topa con
multitud de expresio​nes híbridas de maya y español, e inclu​so con refranes mayas que se traducen al castellano y que se emplean, ora en una de las lenguas
dichas, ora en la otra. Ejemplo:“Está en los ​dichos​ de la gente” (Está en boca de la gente)

dichoso adj ​1 Que tiene o provoca dicha; feliz. Muy utilizado para expresar, en voz alta, que se está feliz por la dicha ajena; en realidad su uso se como una
manera de soslayar la noticia o de tomarla como la cosa más natural del mundo y no importara mucho por tanto; a veces la exclamación se diría inconsciente:
-¿Sabes, mujer? incons​ciente: Nelda se va a Europa y allá apro​vechará hacerse operar del tumor can​ceroso que lo diagnosticaron. ¡Dichosa! hasta que lo tocó
conocer el Viejo Mun​do. (jag). ​2 Que ya resulta molesto o fastidioso; que ha dejado una mala impresión o ha sido decepcionante: “El ​dichoso recomendado
resultó un bueno para nada”, “Me tiene harta con su ​dichosa​enfermedad”, “El ​dichoso​ negocio resultó ser un fraude”, “Por fin se va la ​dichosa​directora”. (deum)

dientito​ s m Diminutivo de diente: dientecito. “Al nené le están saliendo sus ​dientitos​”.

dientón adj y s Dentón; dentudo o dientudo. El dientón es propiamente el que tiene algún o algunos dientes deformes, salientes y que le dan muy mal aspecto.
(fjs)

diferiencia​ s f Por diferencia, se encuentra en textos tan antiguos como los de don Juan Manuel. (vsm)

dificultad​ s f Creer, pensar que algo es difícil de lograr. “Lo ​dificulto​” equivale a: es difícil, lo creo difícil. “¿Vas a comprar la casa?”… “Lo ​dificulto​”. (fem)

digo Esta dicción no tendría nada de particular como primera persona del singular del presente de indicativo del verbo decir, si no sirviera para formular ese
anuncio- amenaza que es la expre​sión ¡​No digo​! –Si él se atreve a abrir la boca se la cierro de un par de ​lapos​en la bemba. ¡​No digo! ​con lo cual se está diciendo
que se cumplirá lo que se dice o anuncia. (jag)

dije No carece de alguna importancia hacer notar que la segunda persona del pretérito del indi​cativo de este verbo irregular es ​dijiste y de cualquier otro verbo
como ​amaste​, ​temiste, ​partiste ​(para ejemplificar con sólo los verbos modelo) en el habla del yucateco se pronuncia con una s ter​minal: ​Dijistes, amastes,
temistes, partis​tes, ​etc. (jag)

diligencia s f Aparte su acepción de “calidad de diligente” en sentido familiar, se aplica a algún negocio o asunto que una persona física realiza o gestiona ante
otra persona de la misma índole, ante una persona moral o en alguna oficina, empresa, despacho, etc. Es en este sentido que se usa con mucha frecuencia en
Yucatán, de donde el oficio, cargo o empleo de ​diligenciero​. En la península no se usó la diligen​cia como medio de transporte, debido seguramente a la índole de
sus caminos llamados “reales”, llenos de pedruscos, charcos, hoyancos y lajas; en su lugar se usó el ​bolan​, en el que se viajaba sentado sobre una trama de sogas
cubierta con una colchoneta. (jag)

diligenciero s m Quien toma a su cargo las diligencias de otro. En otras partes parece que estas funciones las cumplen personas cuya plaza recibe el nombre de
pasante; los actuarios, que en algu​nas partes funcionen también como “diligencieros”, se encargan, de embar​gos, desahucios, etc. (jag)

83
dinamo​ s m Alterna con ​dínamo​. Artefacto, generador, transformador para los faros delantero y trasero de las bicicletas.

dineral​ s m Mucho dinero, muy caro, “Ese auto costó un ​dineral​”. (rpb)

diosén ​interj ¡Ay ​diosén​! Locución equivalente a ¡Ay, Dios mio!, pronunciada​:¡Jay diosem!​Esta última expresión debe considerarse híbrida, pues el samantema
en ​es, en maya, forma pronominal de ​ten​, ​yo ​y, en el caso, se trata pues de un pronombre posesivo, mío, mía, mi. Es pronombre de la primera persona, dice el
Diccionario de Ticul​; Pío Pérez asienta: “soy o estoy; es primera persona del presente de indicativo del verbo ​ental, jamás se halla sola y sí unida a un ​nom​bre
(subrayamos) o participio en com​posición posterior; unida a un verbo es pronombre de la primera persona”. (jag

dios-millo Exclamación interjectiva; corrupción fonética y vicio de elocución en Yucatán, particularmente entre los niños de edad escolar y como recurso
humorístico en obras de teatro regional yucateco. Cuando el yucateco debe decir tía, tío, porquería, arquería, mío, mía, etc., dice ​tilla, tillo, porqueri​lla,
arquerilla,​ ​millo, milla​. Por el contra​rio, cuando la palabra termina en​ illo, illa​, la costumbre local la hace terminar en ​io, ia​. (jag)

disparatado​ adj Dícese del que disparata. No razonable, atroz.

disparate s m Hecho o dicho disparata​do, atrocidad o demasía. Decir o hacer disparates.Disparate es, pues, cosa fuera de lo razonable común; dicho o hecho con
las mismas características. Disparate y calamidad, son dos voces de uso muy frecuente en el español de Yucatán; la primera sirve para calificar lo que, so​metido
a nuestra consideración o sin ello, debe desecharse, evitarse, destruir​se, componerse, modificarse, etc. La segunda puede ser el ​disparate​ mismo.

disvariar v intr Alterna con desvariar. Delirar. En efecto se usan como sinónimos, aunque las ex​presiones nos “está desvariando” y “está delirando” y otras
similares, se apliquen con especificidad a enfermos, la relativa a delirar y a dementes, chiflados, cultiva​do y a prosuntuosos arrogantes o “vola​dores” la que habla
de desvariar; este último verbo se remplaza por el de ​caducar​, cuando el desvarío es el de un hombre ya en la senectud, del cual se puede decir también que está
cho​cheando​. (jag)

dobla s f En las labores agrícolas, la acción y efecto de doblar la parte superior de la planta del maíz inclinada hacia el suelo (a la altura del entrenudo
inmediatamente debajo de la mazorca una vez que ha madurado totalmente) para dejar que las mazorcas se sequen en la propia planta. Se hace con el objeto de
disminuir el daño causado por el ataque de los pájaros y los insectos; evitar la entrada de agua de lluvia a la mazorca por el ápice de las brácteas, disminuir el
daño causado por las enfermedades fungosas; y facilitar la pizca reduciendo la altura en que se encuentra la mazorca. (ehx). En maya se denomina ​waats’

doblada​ s f Acción y efecto de doblar, o doblarse (fjs)

dobladillar v tr Hacer dobladillos. Dobla​dillar y dobladillo se dicen en maya ​bil​. Es frecuente escuchar el hibridismo ​hacer bil, ​locución que quiere decir torcer
fibrillas entre los dedos, para fabricar un hilo corto que algunas perso​nas usan para exitarse la mucosa nasal y provocaras el estornudo. Si existe la palabra en una
lengua, es que existe o existió la cosa con ella nombrada en dicho idioma; los dobladillos que se hacían en los ​patíes o mantas de algo​dón de medidas
determinadas se miran delicadamente logrados, como si fueran los dobladillos de una sábana moderna

dobladillo s m Doblez que se cose, hacia adentro o por el revés, en las orillas de la ropa; bastilla: “Corte la mascada y hágale su ​dobladillo”​, “Marque un
dobladillo​ de 4 cm en el saco”. (deum)

84
doblar v tr ​1 Duplicar la magnitud de una cosa. “Fulano dobló su capital”, es decir, lo duplicó. ​2 Aplicar una sobre otra, dos o más partes de algo flexible. “Alisa
esa ropa lavada, con tus manos y ​dóblala para guardar en el cofre”. ​3 Estar en inminente peligro de perder la vertical a resultas de un golpe vahído, especial​mente
en el box: “Del derechazo a la quijada se ​dobló el hombre” (Nunca se usa “doblar” en el sentido de matar o como reflexivo, morirse; en el altiplano: que​brar).
Encorvarse una persona a conse​cuencia de una avanzada edad; “Ya se ​dobló el abuelito Chono”. (jag). ​4 También como intr. Dar vuelta, pasar a otro lado de una
esquina, cerro o cabo, “Al llegar a la próxima esquina​doblas ​a la derecha”.

doblete s m Blanco en el billar que con​siste en pegar con el mingo a una bola, en que la bola golpeada avance hacia una de las bandas y, al rebotar, se dirija hacia
una de las buchacas y caiga en ella. (jag)

dobletear​ v tr Acción de hacer dos veces… persona que cobra sueldo en dos lados distintos.

doctrina s f C​atecismo ​1 Texto que contiene los fundamentos de la doctrina cristiana, por lo general redactados en forma de preguntas y respuestas, y que sirve
para su enseñanza. ​2 Enseñar los fundamentos de la doctrina cristiana por medio del catecismo. (deum) En Yucatán comúnmente se le llama “doctrina”. “Juan va
hoy a la ​doctrina​”.

doméstico ​adj Nombre que se aplica a la persona que sirve de criado en una casa particular; en otro tiempo tales domésticos o domésticas comenzaban a servir
desde pequeños; se diría que llegaban a formar parte de la familia y morían en el seno de ella si era que la bondad de los amos no iba el grado de concederles
libertad para casarse y formar familia aparte; esta situación era tan patente y frecuente a la llegada del Gral. Alvarado a Yucatán, que este gobe​rante se vio
precisado a expedir un decreto dando libertad a tales sirvientes domésticos. (jag)

don s ​m ​1 Dueño, titulo honorífico antepuesto al nombre de personas y de algunas cosas, en cuyo caso es parte de un vocablo. ​2 La voz ​don ​minimiza,
sarcásticamen​te, el valor de personas y/o cosas: ​Don Juan ​de los Palotes​, don ​nadie, ​don cualquiera. 3 Se dice también ​don ​asunto, ​don aparato, ​don negocio, ​don
negociante, ​don pendejo, etc., para sustituir el nom​bre de la persona de que se hable, cuan​do de pronto escapa a la memoria del hablante. “Como verás tenemos
que escribirle a ese señor ​don.​.. ¿Cómo se llama? Ese ​don​asunto, ​don​ negociante, ¡Bah! Se me ha olvidado su nombre. Al rato te lo digo”.

dónde ​adv y conj Lo mismo que ​de dónde, ​“cómo”: “¿Dónde sabes que llega mañana?”, (¿Dónde te enteraste?) “¿Dónde sabes tú eso?”, Dónde iba a pensar que
lo supieras”, “Donde vuelvas a hacerlo, se lo digo a tu papá”. (vsm) ​De dónde ​También se usa para señalar orígenes, sobre todo de dinero. Alguien ve a otro con
un auto nuevo y le pregunta “Oye tú… y ¿​de dónde​?” o “¡No voy a la fiesta porque… ¿​de dónde​?”. (fem)

doña s f ​1 Tratamiento de cortesía. Distintivo con que se nombra a las mujeres de calidad, el cual precede a su nombre propio. Actualmente se va
circunscribiendo a su aplicación a la mujer casada o viuda. ​2​. ant. Dueña. A principios de este siglo (primera década y segunda o parte de ella) los niños eran
educados a decir ​doña a todo dama “de calidad”, como dice la Academia, sin que supieran si se trataba de mujer casada, viuda, separa​da o sólo juntada o unida a
un hombre; ninguna señorita se ofendía el se le endilgaba el “distintivo” que nos ocupa. Al llegar la Revolución a Yucatán en 1915, muchas cosas cambiaron,
entre otras tener que averiguar si una persona era de “calidad”, para aplicarle el​ don​ o el ​doña.​ (jag)

doradilla​ s f Planta selaginácea de la cual hay varias especies; muy usada en la farmacopea local como diurético.

doradura s f Acción y efecto de dorar - dicen todos los lexicones, al menos los que consignan esta voz. Regionalmente en Yucatán: polvo metálico de color de
oro que disuelto (mejor dicho emulsio​nado) en un líquido espeso llamado “mistión de plata” sirve para dorar mar​cos, de cuadros, espejos, molduras de muebles
85
mismos, cuando son de algún estilo de los Louises de Francia; con este polvo o pigmento ha pasado lo que con las limonadas que no son de limón sino de otro
sabor distinto y con las quesadillas, que no son de queso, sino de otras cosas: hay doraduras de palata bajo la forma, también de polvo metáli​co, sólo que en color
del metal cuyo nombre llevan o, mejor, de aluminio. (jag)

dormida​ s f Acción y efecto de dormir; sueño. “Me eché una buena ​dormida​”. (fjs)

dormilona s f ​1 Arete. En Yucatán, con una perlita, legítima o de imitación ​2 Adj. Llámase así a la mujer que tiene ligera​mente caídos los párpados y se le ve
sólo la mitad de la superficie ocular. Ptosis papebral.- Mimosa púdica, legu​minosa, sensitiva en castellano y ​muts’​ en maya. (jag)

dos-patadas​ ​(Coloq)​ Expresión para indicar extrema rapidez: “Ahorita me voy a tu casa en ​dos patadas​”. (fem)

dos-por-tres​ ​(Coloq)​ De inmediato. “Se gasta en ​un dos por tres​”, es decir, de inmediato.

dueño s m En Yucatán cada lugar, cada cosa, el campo, los árboles, los animales, todo, tiene su “dueño”, rey o ángel tutelar: el señor del monte (​u yuumil k’áax​);
el Señor de los Venados ​(u yuumil kéej​), etc. (jag)

dulce (​de pan) s m Dulce regional hecho con pan francés rebanado capeado con huevo batido. Se fríen en aceite bien caliente y se cuecen al vapor con rajas de
canela, azúcar y pasitas. Caballero pobre. ​Dulce de papaya se hace con papaya verde remojada en cal. La papaya se corta en trozos, se lava bien y se pone a
hervir en agua disuelta en azúcar y canela en rajas.

dulcero 1 ​Persona aficionada que come mucho dulce o postre; ​2​ Depósito para dulces. ​3​persona que vende dulces.

dulces populares s m Los dulces populares —aparte de los llamados de caldo— son los mazapanes de pepita, las calabazas meladas, los camotes en almíbar, las
tortillas de cacahuate, las rosquitas de olor y las panetelas de ajonjolí.

dulces s m pl Como muchas otras cosas, los dulces peninsulares tienen características sui generis, aún cuando se llamen igual, aunque el pro​blema es que,
llamándose de un solo modo, tales nombres identifican golosi​nas diferentes a las de otras partes de nuestro país. Sinonimo de “caramelo”.

duro ​adj ​1 Rápido, con prisa: “Estás yendo muy ​duro​, vamos a chocar”. “Ese pícher se cree mucho, puro tirar ​duro hace”. (fem) Del maya ​chich (duro y rápido
que significa al mismo tiempo). ​Chich u xíinbal le máako’​ “pero camina ​duro​, si no, no vamos a llegar”. ​2​ Difícil: “La situación está ​dura

86
LETRA F

f​ s f Séptima letra del alfabeto; representa el fonema consonante labiodental fricativo sordo. Su nombre es ​efe.

fab s m Detergente en polvo en general. Marca de un detergente quita-mugre y blanqueador para ropa, muy popular en la década de los sesenta, que venía
también en jabón para lavar: ​fab para trastes; fab para ropa​.

fabricar v tr. Edificar, construir con materiales de concreto. En Yucatán se usa hablando más propiamente de las obras de construcción de albañilería. Así,
cuando se dice que “El vecino está ​fabricando​”​,​ se da por entendido que está construyendo o está haciendo ampliaciones importantes en su casa.

fachoso​ adj Fachendoso, vanidoso, presumido que hace alarde de algo. “Llegó muy ​fachoso​ y se sentó”.

faisán s m Hoco faisán, ​Crax rubra rubra L., ​Crax rubra griscomi Nelson. –Ave grande de Yucatán, del orden de las gallináceas. Es un ave de vuelo corto, de
andar pesado y que vive semioculto en los montes. Su aspecto es el de una pava con un copete eréctil y redondeado de plumas rizadas. La hembra es de plumaje
café rojizo, un tanto oscuro y el macho es de color negro con el abdomen blanco y patas amarillas. –Presentan una excrescencia amarilla sobre el pico.

faja s f ​1 Cinturón, generalmente de cuero, que usan los varones. “Tráeme mi ​faja​atabacada”. (fem) ​2 Tira elástica o de tela que se usa para reducir el vientre o
como protección contra la formación de hernias:​ ponerse faja, usar faja, apretar la faja. (deum)

fajar v tr Ajustar con una banda de tela alguna parte del cuerpo. Para fajar el ​tuuch​(ombligo) del bebé la banda ajustada detiene a presión el fajero, encargado de
mantener en su sitio el muñón umbilical y los elementos curativos del ​tuuch y también tiene la función de evitar que, con el llanto, el ombligo del bebé se salte y
quede ​p’itil tuuch.

fajarse​ Cub. prnl Pelearse a puñetazos “Se ​fajaron​ Toño y Chinto”. (rpb)

fanega s f Medida tradicional de capacidad variable para granos originaria de Castilla cuyo uso se extendió ampliamente por Iberoamérica. Equivalente en
ocasiones a unos 90 litros en México. También es medida variable de peso: fanega de puño, espacio de tierra en que se puede sembrar. Fue reemplazada por las
unidades del Sistema Métrico Decimal. Actualmente la fanega de capacidad en Yucatán está prácticamente en desuso.

farol​ s m Sujeto de poco fuste, que se da importancia y gusta de figurar, creído, que ostenta de algo [que no tiene]. (fjs)

farolazo s m Aumentativo de farol. 1 Trago de aguardiente que generalmente se apura de un trago y que, como se supone que será el único, antes de comer, se
sirve copiosamente. (jag).​ 2 ​Golpe recibido en los ojos, por relación con el nombre de faroles que en tono festivo da la gente a los ojos. (vsm)

fastidiarse​ prnl Cansarse, aburrirse. “Me ​fastidié​ a esperarlos y no llegaron”. Me ​fastidian​esos niños”

87
faul ​del Ing.​ ​foul​ “Estar ​faul​” quiere decir no estar en lo correcto o no tener conocimiento sobre algún tema. “Estoy ​faul​ en matemáticas” (rpb)

favor s m 1 ​¡Hazme el favor! Expresión de asombro o de enojo con la que se busca el acuerdo de otra persona con la opinión de uno: “​¡Hazme el favor, ​tu papá
está jugando canicas!”. A veces se le añade “bendito”: “Hazme el bendito ​favor​”. ​2 Para exhortar favor u obediencia: “Pero hazme el ​favor de cuidar tus zapatos,
son nuevos”.

fea​ s f Desaire manifiesto y grosero. Sólo se emplea como femenino y nadie dice de otro modo: “Le hizo una ​fea“.​ (vsm)

feria ​s f ​1 Exhibición temporal de productos comerciales e industriales con objeto de promover su mercado: ​feria de Xmatkuil, feria del libro, feria ganadera ​2
Irle a alguien como en feria (​Coloq​) Irle muy mal, tener muchos fracasos, disgustos, dificultades, etc, o sufrir muchos golpes, heridas o dolores: ​«Le fue como en
feria con ese negocio», «Al equipo ​le ha ido como en feria​», «Nos peleamos con la policía y ​nos fue como en feria​» ​3​Dinero: «Me volaron toda mi ​feria​, «Tuve
que darle una ​feria​ para que me ayudara» (deum)

fierro​ s m Lo mismo que “hierro”, así en su acepción de metal, simplemente, cuanto de pieza hecha de hierro. (vsm)

fiesta s f ​Fiesta del pueblo: ​celebraciones en honor del santo/a patrono/a, instituido por los españoles durante la colonia para rendir culto a los santos patronos.
La ​fiesta consta de dos aspectos: “profanos” (comerciales) y “religiosos” o sagrados de la festividad. Los primeros incluyen regias vaquerías, corridas de toros y
bailes populares, matinés; la segunda, misas, rosarios, procesiones solemnes y entrada y salida de gremios. “​Fiesta​ en honor de la virgen de la Asunción”.

fiestero​ s m Persona que gusta de andar en fiestas y diversiones “María es muy ​fiestera”​.

fila s f ​1 Cola, línea. “Ocupe usted su lugar en la ​fila​”. Haz ​fila​, por favor. (fem) ​2 Cuadra o bloque. Así, por ejemplo, cuando se trata de casas viegas en la costa
yucateca, se dice que queda en la primera, segunda, tercera fila (si se parte del mar). “Vendo casa en Telchac, 3ª. ​fila​”. Es decir, que queda ubicada a tres cuadras
del mar.

filarmónica​ s f 1 Órgano de boca. Armónica. “Ya te dije que odio que me chupen mi ​filarmónica​”. (fem)

filarmónico​ s m El que tiene por oficio tocar un instrumento musical: “El sindicato de ​filarmónicos ​es muy numeroso en Yucatán”. (vsm)

fildear (del ingl. ​field​) v tr. ​1 Anglicismo del béisbol usado comúnmente y que equivale a “jugar en el jardín”. ​2 Observar con detenimiento, vigilar: “La estoy
fildeando​ para ver qué hace”.

filigrana s f Técnica tradicional usada en la elaboración de joyas de oro y plata, manufacturadas principalmente con filamentos aplanados y granitos de estos
metales preciosos, que se disponen en los espacios de un armazón:​ aretes de filigrana; cruz de filigrana.

filipina s f Camisa recta, de tela delgada (algodón o popelina), blanca, con botones al frente, manga larga y cuello cerrado y alto y se lleva por encima de los
pantalones. En Yucatán la usan los bailadores de jarana y meseros de algunos bares y restaurantes de comida regional.

88
filo s m ​1 Hoja o navaja de rasurar cualquiera a la que se da diversos usos: “Las parteras en Yucatán usan ​filo para cortar el cordón umbilical” ​2 ​Tener filo​,
equivale a tener odio o rencor a una persona. “Saqué malas calificaciones… el maestro me tiene ​filo​”. (fem)

finado ​s m Difunto. Persona que ha muerto y lleva un año de haber fallecido: “La ​finada​de mi mamá acostumbraba poner la mesa de los difuntos”.

finados s m pl Conmemoración de los fieles difuntos. Tradición de la época prehispánica, para recordar a los muertos, que sobrevivió en el periodo colonial en
un proceso sincrético con la religión católica. Para esta ocasión se prepara una mesa o altar donde se ofrenda comida a los difuntos: niños y adultos. “En la época
de ​finados​ se venden muchas flores”.

fininito​ adj Delgado, delgadito, más que delgadito. “Necesito una tela ​fininita​, muy fresca y transparente. (fem)

fique​ (Camp.) s f Hebra o filamento del maguey (frd)

flamante ​adj Distinguido, radiante. “El diputado llegó con su ​flamante​ esposa”.

framboyán s m Flamboyán. ​Delonix regia (Boj). (Del francés ​flamboyant​, literalmente ‘llameante’, de flamboyer ‘llamear’.) m. Árbol tropical que alcanza hasta
20 m de altura; su tronco es ancho, de corteza delgada y grisácea; la copa es amplia y aplanada, en forma de sombrilla. Tiene hojas pinadas, compuestas por una
gran cantidad de hojitas que se cierran al atardecer; caedizas en determinada época del año. Sus flores son muy vistosas por su forma de mariposa, de color rojo
escarlata con bandas amarillas y blancas. Da frutos en vainas aplanadas, hasta de 60 cm de longitud, que contienen varias semillas alargadas y duras. Es un árbol
ornamental en zonas tropicales. (deum)

flash​ s m (Del inglés ​flash​, literalmente ‘relámpago, destello’.) m. Dispositivo que produce un destello brillante para tomar una fotografía.

flamenco s m (​Phoenicopterus ruber​) ​Ave palmípeda acuática que mide cerca de un metro de altura, de patas largas, cuello largo y esbelto, pico robusto y curvo
en su extremo, y plumaje color de rosa. (deum) ​Ponerse flamenco​: enfurecerse, alborotarse.

flan ​s m Postre que se prepara a base de leche de vaca, huevo y azúcar batidos, aromatizado con cáscara de limón. En un molde revestido con caramelo y cuajado
al baño María: ​comerse un flan; flan napolitano.

flash​ Ingl. Lámpara de mano. ​Flash light​. (fem)

flay​ s m 1 En béisbol “batear un elevado” (​fly ball​) hacia los jardines. ​2​ ​Echar un flay​(sexual) fornicar, tener sexo.

flechero ​1 Disparadero, chiflón o corriente de aire, y por el daño que este aire puede ocasionar a quien se sitúa en medio de esa corriente “Tengo ​kampach
porque me dormí en el ​flechero​” ​2 Situación crítica o peligrosa en que pueda colocarse un individuo, en especial desde el punto de vista de su seguridad personal
o de su posición social o económica. (vsm) “Te sugiero que cambies de actitud porque te estás poniendo en el ​flechero​”. (fem)

fletado​ Mar. Apresurado; con mucha prisa. “En cuanto le dije que querías verlo, salió ​fletado​ a verte”. (fem)

89
fletar ​v tr ​1 ​Alquilar un medio de transporte, para llevar mercancías o pasajeros de un lugar a otro: ​fletar un taxi, fletar un avión ​2 F​letarse Mar. prnl (​Coloq​)
Ponerse inmediatamente a disposición de alguien para hacer algún trabajo o servicio. Estar dispuesto, listo, preparado para emprender alguna acción. Ser, en
exceso, servicial. “Si no te gusta ¿pa’ que te ​fletas​?” Ponerse uno “a tiro”. Ponerse uno ​hot.​ (fem)

flit s m Antiguo nombre de un insecticida líquido de uso doméstico que se pulveriza y se emplea para combatir insectos, sobre todo moscas y mosquitos. Por
extensión se aplica a cualquier producto similar: ​flit​ para matar moscos y cucarachas.

flitear v tr Acción y efecto de aplicar ​flit​. Rociar con insecticida doméstico para acabar con los mosquitos o cualquier insecto rastrero: ​Dar flit​, es acabar o
liquidar algo.

flojonazo ​adj​ ​Aumentativo y despectivo de flojo. Persona muy floja, que no le gusta trabajar; “Mi hermano es un ​flojonazo​, bueno para nada”.

flor de mayo s f ​Plumeria obtusa L. Este árbol es llamado así porque generalmente florece en mayo y se da en racimos. Flor tierna e inocente que huele a
incienso. Los niños juntan ​flores de mayo​ en canastillas y las ofrecen a la Virgen en las iglesias.

flotación​ s f Lo mismo que frotación o frotadura. “Bálsamo para ​flotación​”.

flotar​ v tr Frotar : “​Flotar​ las piernas con el bálsamo.

flux​ s m Traje de etiqueta, vestido de hombre. Se dice: “​Flux​ de casimir, ​flux​ de dril”. “Ayer, con tanto calor, me tuve que poner mi ​flux​ azul pavo”. (fem)

fo Arc. Interjección de asco, rechazo o desagrado, similar, aunque más fuerte que el amanerado ​fuchi, ​fúchila​. Generalmente se acompaña con la expresión
arredovaya (fem) ¡Hay ​fo​, arredovaya, cómo apesta, qué asco!

fogaje​ Cub. Afta, “fuego” que sale en los labios. (fem)

fondearse​ (Camp.) Enriquecerse. “Don Victoriano Nieves estaba ​fondeado​”; El gobernador Petronilo se fondeó”. Por decir “estaba rico, se enriqueció”. (frd)

fundillo​ s m ​(Ofensivo)​ Fondillo, culo, trasero. ¡Tu ​fundillo​, eres un mentiroso!

fondo​ s m Medio fondo, ropa interior (generalmente hecha de yersi) empleada para faldas traslúcidas.

fósforo s m ​1 ​C​erillo. Palillo alargado de madera o cera con una punta de fósforo u otra materia inflamable, que sirve para encender fuego por frotamiento:
encender un fósforo, una caja de fósforos.

frac​ s m Traje de etiqueta masculino o vestuario necesario para acudir a determinados actos o celebraciones: Se rentan ​fracs​.

fraile (Esquina de..) Se dice de una construcción hecha en “esquina de fraile” cuando está orientada al Norte y al Oriente: orientación que permite la mayor
frescura por estar expuesta a los vientos dominantes y a la sombra. (fem)

90
francés s m Pan blanco, tipo ​baguette, de origen español, pero muy arraigado en la península yucateca. Es una barra de pan suave ligeramente salado. Para
hornearlo se le coloca a lo largo una tira de palma de huano (​Sabal mayarum Bartlet) que indica su cocimiento cuando ésta se dora. Se hace de harina de trigo,
levadura, sal, azúcar y aceite. Se le identifica también por ​pan de barra o simplemente como ​barra. Y así, cuando se pide un ​sandwich​, le preguntan; “De ​francés
o pan de molde”; o ¿Pan de molde o de barra?

fregar v tr 1 Dañar, desgraciar o causar mucha molestia a algo o a alguien:; ​2 ​¡No friegues! ​Expresión con la que se manifiesta molestia o descontento por alguna
cosa: “¡​No friegues​! ​¡Por qué llegaste tarde!”, “¡​No frieguen! ​¡Ya regresaron a gritar!” ​3 Fregar algo, echar a perder o descomponer alguna cosa: “Ya ​fregaste
toda la pared”; “Se volvió a ​fregar la licuadora”; ​4 Ya ni la ​friegas​, equivalente al “ya ni la amuelas”: “Ya ni la ​friegas​, te comiste todo el pastel”. ​5 Causar grave
daño a alguien, con malicia o premeditación: “​Fregó​ a la pobre muchacha”: la dejó embarazada y desapareció”.

fresco​ s f Brisa. Temperatura que refresca en la noche. “Salimos a tomar ​fresco​”. “Ahora sí, hay tanto calor que hasta el ​fresco​ está caliente”. (fem)

frescura s f Hierbas que crecen por entre el césped (​Pilea muscosa​). Sus hojas verde claro son enteras u ovales. Se usa como planta de jardín y se cultiva a media
sombra al aire libre. Existen dos tipos.

frijol​ s m ​Estar frijol ​Es “estar frío”, sin ninguna posibilidad. “Está ​frijol,​ no creo que apruebe el examen de física”.

frijol s m ​Phaseolus vulgaris L. Leguminosas. En Yucatán se emplea así, en singular, mientras que en otros dialectos se emplean indistintamente en singular o
plural: frijoles. En Yucatán cultivan las siguientes especies: frijol de milpa o ​xkooli bu’ul también llamado frijol ​tsama’​, y el frijol menudo o ​xmejen bu’ul ambos
(​Phaseolus vulgaris L.); el frijol ​iib o ​iib (​Phaseolus lunatus ​L.) ​y el espelón o xpéelon ​(​Vigna unguiculata ​(L) Walp). Este último fue introducido, al igual que
otros frijoles que consume el yucateco en la actualidad.

frijol k’abax s m Hibridismo que quiere decir, frijoles negros sancochados (simples, sin condimento) con su ramita de apazote y su dosis de sal. El ​frijol k’abax
es acompañante indispensable de otras comidas o platillos regionales. Es también el plato fuerte, junto con las tortillas de maíz, en la dieta de yucateco.

frijol con puerco ​s m Guiso regional preparado con frijol negro arribeño. Se remoja el frijol una noche antes, se pone a cocer a fuego lento con suficiente agua,
sin sal. Cuando esté hirviendo se ponen trozos de carne y huesos de cerdo. Luego, a medio cocer, se le añade sal al gusto, una rama de apazote y media cebolla
sofrita. Se come con salsa de tomate soasado o tomate ​k’uut​, limón y cilantro y cebolla picados.

frijol colado s m Como su nombre lo indica, es el frijol negro sancochado o ​k’abax ​que se licua o muele​, ​se cuela y se cuece a fuego lento. Lleva cebolla
rebanada, chiles enteros (verdes y habaneros) fritos y sal al gusto. En maya se denomina ​tsaajbi-bu’ul y sirve para acompañar diversos guisos: lomitos
entomatados, ​pok-chuk​, carne roja a la yucateca, etc.

frijol tsama’ ​s m Es una variante de ​Phaseolus vulgaris ​L. se siembra en la milpa en el mes de agosto. Es de maduración rápida porque en noviembre-diciembre
florea y en enero-febrero se cosecha ya seco. Su flor es rosada. No aguanta la sequía, ni muchas lluvias y es vulnerable a las enfermedades. Se cocina igual que
los demás frijoles.

91
frijolazo Aum. de frijol, entendido como “frijol con puerco”, guiso ciento por ciento yucateco. El yucateco sólo se obliga a ser humilde con el nombre de sus
guisos, cuando éstos, por su propia índole, deben decirse con un diminutivo: cochinita, ​kots’ito,​ lomitos, vaporcitos, tamalitos, etc.

fuereño​ s m Forastero, persona de fuera o proveniente de otro lugar más allá de la frontera campechana: “Los asaltantes tenían aspecto ​fuereño​”.

fuerte​ s m Trago de aguardiente. “¿Nos tomamos otra cerveza o cambiamos al ​fuerte​?” (fem)

fugo​ s m Barbarismo por jugo. “A mi no me gusta ​fugo​ de china”.

fugoso ​adj Jugoso. (frd) Las mandarinas están ​fugosas​”.

funda​ s f Aparte de sus usos comunes se emplea como sobre, cubierto de papel o cartón. “Qué bonito disco, déjame veo la ​funda​”. Cuja (V). (fem)

fustán ​(V. justán)

92
LETRA G

g s f Octava letra del alfabeto español, su nombre es ​ge​. Representa el fonema consonante velar fricativo sordo /​x​/: ​gesto, giro​. Ante ​a, o, u, ü o cualquier
consonante representa al fonema consonante velar sonoro /​g​/: ​gasto, agua, gota, guión, guerra, pingüino, güera, glacial, ignición​. (deum)

gacho ​s m 1 (​Popular​) Feo, desagradable, de mala calidad: ¡Qué ​gacho está tu traje! ​2​(​Popular y ​Caló​) Malo, de mala fe, con mala entraña: «¡Ma’are, qué
gacho​!» le pegó a su novia.

galán de noche s m ​Cestrum nocturnum ​L. Es un arbusto perennifolio de la familia de las solanáceas. Tiene una altura de 1-4 m. y sus hojas simples y alternas
de forma más o menos ovalada y de color verde claro. Sus flores son de color blanco o amarillo verdoso, y se dan en grupos numerosos, de forma tubular y
abiertas en su extremo dejando escapar su aroma. Florece desde finales de primavera y durante todo el verano.

galantina s f Del francés ​galantine, preparación que consiste en un ave deshuesada (especialmente pavo), rellena de picadillo y mezcladas con huevos, especias
y diversos ingredientes. Una vez rellenada el ave se envuelve en un paño y se cuece con poco caldo. Se sirve prensada y fría.

galas s f pl Galantería. Las ​galas consisten en poner (durante la vaquería) varios sombreros en la cabeza de la ​mestiza bailadora, uno sobre otro, a manera de
corona simbólica. Esto se lleva a cabo al final de cada jarana, cuando quedan pocas parejas disputándose el primer lugar de resistencia, y la animación de los
asistentes se desborda. Terminada la jarana, la triunfadora entrega a los dueños sus sombreros y recibe a cambio obsequios en efectivo de acuerdo con las
posibilidades económicas de cada uno de los participantes.

galería s f Sitio de segunda clase, arriba de los cines o teatros, más barato que la luneta. Con el fin de quitarle su sentido degradado o despectivo se le comenzó a
llamar ​balcony​(véase). En los circos los asientos en galería están hechos con grandes y gruesas tablas de forma escalonada, donde los espectadores disfrutan la
función.

gallacear v intr. Sablear. Conseguir dinero o regalos a una persona con maña o subterfugios, sin intención de devolvérselo o pagárselo. “Vamos a ​gallacearle los
refrescos”.

gallazo​ s m Sablazo. Algo que se consigue de manera gratuita y mañosa. (rpb)

gallina s f ​1 ​Gallina de monte s f Perdiz real o tinamú robusto, ​(Tinamus major), ​además de parecer un pollo con el cuerpo rechoncho tiene los orificios nasales a
la mitad del pico; el dorso es de color oliva y las partes inferiores generalmente son grises, aunque algunas veces presenta partes rojizas en el vientre. Su
pescuezo es blanco y el copete negro; el pico y las patas son de un azul grisáceo. Su canto se caracteriza por trinos largos que bajan súbitamente. ​2 Cobarde,
zacatón: “Policarpo es bien ​gallina​”.

93
gallo ​(​Coloq​) ​1 Hombre valiente, presumido y peleonero: ​ser muy gallo​. También se usa en diminutivo: gallito ​2 Término de tratamiento y camaradería entre
varones. ¿Qué onda, ​gallo​, qué vas a hacer hoy”.

galón s m Cualquier envase de hoja de lata más o menos grande, de entre cinco y diez litros, sea redondo o cuadrado. “Los aguadores venden agua por ​galones​”.
(fem)

gana ​s f ​1 Disposición para hacer alguna cosa, pero a capricho de uno: “Haz lo que se te dé tu regalada gana” ​2 ​Hacer alguien lo que se le pega la gana​: Hacer
su voluntad, sin considerar ninguna otra cosa.

ganado ​s m Nombre, así en singular, para llamar colectivamente al ganado vacuno (toros y vacas) en un rancho: “Juan fue a ver al ​ganado​”. “​Ganado​ en venta”.

gandido​ adj (Cub) Comilón, goloso: “Te comiste todo el chocolomo, condenado ​gandido​. (rpb)

garage ​s m Lugar protegido en donde se guardan los automóviles: ​meter la camioneta al garage, guardar el coche en el garage​, «En el ​garage caben cuatro
coches». (Se pronuncia ​garásh​.) Sinónimo: ​Porche​.

garapiñado s m Dulce regional hecho a base de pepita de calabaza, coco o cacahuate. Estos frutos se cuecen en almíbar y se dejar secar sobre papel celofán.
Pueden durar hasta seis meses.

garganta​ s f Cuello. “Los yucatecos tienen muy corta la ​garganta​”. “Policarpo está muy zampado, casi no tiene ​garganta​”. (fem)

gargüelo ​s m Garganta, parte superior de la tráquea. “Mamá, Jorge Humberto me estaba apretando el ​gargüelo​”. (fem)

garrapatero​ (Véase ​ch’ikbul​).

garraspera s f Variante de “carraspera”. Aspereza o irritación de la garganta. Proviene del verbo carraspear: Toser levemente para limpiar la garganta y aclarar
la voz. “Tengo mucha ​garraspera​, dormí con ventilador toda la noche”.

gas s m Petróleo líquido no muy refinado, de color morado o verdoso, que se usa como combustible para los quinqués. También se le llama “gas morado”. En
Yucatán se empleaba mucho para frotarlo en los pisos de mosaico después que éstos han sido barridos y trapeados, para pulirlos y darles brillo. (fem)

gaseosa​ s f Refresco embotellado con gas. Bebida saborizada, efervescente y sin alcohol que suele consumirse fría: ¿Quieres tomar una ​gaseosa​?

gastada s f Dinero que se da –en especial a los niños– el fin de semana. Domingo. Lo que uno gasta o lo que uno recibe para sus gastos: “Ya me dio mi papá
para mi ​gastada​, “Te voy a dar tu ​gastada”.​ (vsm, fem)

gastadera​ s f Exceso de gastos que, por lo general, se realizan en vano. ​Gastadera​ de dinero.

94
gastar ​v tr Acabar, consumir, terminar. “Usted no se me levanta de la mesa hasta que ​gaste su almuerzo”. “Ya ​gasté todo el dinero que traje”, “Ya se ​gastaron
los aguacates; no queda ninguno”; “Ya casi se ​gasta la vela”. Este verbo quizá tenga influencia del maya, pues el verbo ​xuup​, significa tanto acabar, terminar
como consumir.

gato​ s m Bíceps. “Conejo”, en el centro de la República. (fem)

gato de monte​ s m También llamado gato ​montés, ​cánido de la familla de los zorros, ​Urogyron cineroargenteus fraterculus,​ Elliot, mal llamado gato.

geco s m También conocido con la voz maya ​ch’o kaan​. Especie de lagartija pequeña, que trepa por las paredes de las casas. Algunos tienen en los dedos
pequeñas células en forma de gancho que son estimuladas al menor contacto con alguna irregularidad de la pared, lo que permite al animal volver la mirada hacia
abajo para echar un vistazo en busca de alimento. Una vez que detecta algún insecto, corre hacia él para atraparlo. Durante la noche, permanece cerca de los
focos para atrapar insectos que son atraídos y, en consecuencia, confundidos por la luz artificial. Se mantiene en contacto con otros de su especie por medio de un
fuerte sonido.

genio​ s m ​1​ Berrinche o rabieta de niño. Se forma con el verbo “hacer”: “¡Mira cómo hace su ​genio​! ​2​ ​Tener mal genio​ Tener mal carácter, berrinchudo.

genioso​ s m Berrinchudo o que se enoja por cualquier cosa.

girín girín​ s m Ir y venir sin ninguna utilidad ni fin práctico. Estar en el ​girín girín​. “Tu nomás te la pasas en el ​girín girín​, ¿qué haces?”. (fem)

gitana s f Gente sucia, extraña y mal encarada. Vestían harapos y hablaban un castellano arcaico y enrevesado. Por unos pesos armaban un lío y soltaban la
lengua diciendo maldiciones. En un solar de las afueras plantaban su carromato e iban luego de asa en casa leyendo la palma de la mano, haciendo conjuros y
robando lo que podían. “Con esa pañoleta hasta pareces ​gitana​”. (eag)

globo s m ​Globo de panadero Recipiente para pan dulce, metálico de base circular, paredes cilíndricas, de un metro o poco menos de diámetro y con tapa en
forma de cono que los panaderos llevaban sobre sus cabezas, a veces en equilibrio sobre sus bicicletas, de casa en casa. (fem) “Ahora los panaderos llevan el
globo​ sobre un triciclo”.

globulitos s m pl Grageas. Las pastillas de azúcar medicadas de uso frecuente en la homeopatía. (fem) en el centro de la república a los globulitos le llaman
chochos​ o ​chochitos​.

golpe​ s m ​No dar un golpe​ Se dice de alguien que no trabaja, flojo.

golpear v tr Tocar, llamar a la puerta. “Anda a ver quién está ​golpeando​”. “¡Ahí golpean!... que alguien vaya a abrir”. Se contesta “Ahí va”. (fem). Alterna con la
variante​ ​golpiar​.

gordiflón ​s m ​(Ofensivo)​ Barbarismo por gordinflón. Que tiene muchas carnes, rechoncho, regordete. “Ese ​gordiflón​ me pegó una patada”.

gorrear​ v tr Hacer algo gratis, a costa de otro, del modismo adverbial ​de gorra. ​(vsm)

95
gracia s f ​1 ​Santa gracia Maíz en grano y todo lo que se haga con él, siendo alimento, es sagrado; así la masa que de él se hace y no se diga la tortilla es para el
campesino maya “la Gracia” o regalo de Dios por supuesto, la Gracia del Dios del Maíz hasta antes de la Conquista para la gran masa tributaria. Oír al maya
yucateco decir ​in wo’och waaj es como oír decir en español, literalmente: “mi pan sustento” o “mi alimento”. El grano mismo no debe dejarse regado y disperso;
debe ser recogido con la devoción que se debe a su sacralizad. (jag)

gracia​ s f Travesura, mocedad.​ ​“Hizo su ​gracia​ esa mentecata”. En tono irónico “hacer algo indebido, prohibido o travesura”.

grampa​ s f Barbarismo por “grapa”. Pieza de metal cuyos extremos doblados y aguzados se clavan o introducen en madera, cartón, papel o pared.

granizado s m Refresco preparado con hielo raspado o molido y jarabe de frutas: ​granizado de fresa, granizado de limón​. En el resto del país se conoce como
“raspado”. (fem)

grasoso​ adj Graso, grasiento. “Tengo la cara ​grasosa​”. Carne grasosa, con más cantidad de grasa que de carne.

gratán​ adj De gratis, sin costo. “¿Vas a ir al cine? Es ​gratán​”. (rpb)

greca​ s f Café exprés. Taza pequeña de café. (fem)

gremio s m Procesión religiosa del catolicismo popular que se efectúa los días de fiesta del Santo Patrón y en otras fechas celebradas por la iglesia local y/o
regional. Se llevan a cabo por la mañana o por la tarde. Los ​gremios están organizados por ​oficios (de obreros y campesinos y de ganaderos y agricultores)
aunque también hay de señoras, de señoritas y de niños. Tienen presidentes, encargados o interesados quien carga con la mayor parte de las obligaciones y la
coordinación de las actividades que el gremio desarrolla. En las comunidades campesinas, la organización de los actos religiosos en torno al Santo a la Virgen es
planeada básicamente por los priostes o encargados de la iglesia.

grey​ s m Toronja, Voz tomada del inglés ​grape fruit​.

grifa​ s f Mariguana: “Donato está fumando la ​grifa​”.

grifo​ s m Estar drogado con marihuana. “El vecino está bien ​grifo​”.

gritotear v intr Gritar con exceso y con mucha frecuencia. En otras regiones se usa “gritonear”. “Ve a ver a tu hermano, está ​gritoteando en el patio”. No me
gritotees​. Por favor!

grosella s f Árbol de la familia de las euforbiáceas y su fruto. ​Phyllanthus acidus (L.) Skills. Frutillo ácido muy popular y que, como la huaya o el nance, tiene su
tiempo y moda. Se come con sal y chile. Naturalmente no es el fruto de color rojo vivo (​Ribes rubrum​) conocido en otras partes como tal. (fem)

groserilla​ s m Barbarismo por grosería.

96
gruta ​s f Cavidad que se forma en la tierra a causa de la erosión, generalmente por disolución de las rocas calcáreas en contacto con agua acidulada por el
anhídrido carbónico; está poblada de estalactitas y estalagmitas: ​las grutas de Loltún​. (deum)

guacamayo ​s m ​En Yucatán se prefiere en masculino, (​Ara macau​) Ave de vívido color rojo escarlata, cuyas alas, de color azul intenso, cruza una banda
amarilla; más de la mitad de su talla corresponde a su cola; su cara, desnuda, es color rosa; tiene el pico corto y encorvado; se encuentra desde Veracruz hasta
Chiapas y la península de Yucatán. (deum)

guacamole s m Del náhuatl ​ahuacamolli​, literalmente ‘salsa de aguacate’, de ​ahuacatl ​‘aguacate’ más ​molli ‘salsa’.) Especie de salsa hecha con aguacate
machacado, aderezada con cebolla, tomate y chile picados. Alterna con la variante ​wacamole​.

guachapear​ v tr Zapatear, bailando la jarana. También se encuentra la variante ​wachapear

guachapeo ​s m Zapateo.

guache​ adj (Camp.) Así llaman en Campeche a los del interior de la República. Es sinónimo de ladrón. Apócope de guachinango. (frd)

guagua s f Cub. Antigua voz de origen cubano para llamar al autobús urbano. Camión de pasajeros. Se usa con el mismo significado en Cuba y en las Islas
Canarias, de donde esta palabra parece ser, en realidad, originaria. (fem) Puede encontrarse la variante ​wawa​.

guanábana s f (​Annona muricata​) Es un árbol de hoja perenne endémico del Caribe, Centro y Sudamérica. La fruta es delicada, de color verde oscuro cubierta
de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y
ligeramente ácida. En Yucatán se elaboran sorbetes y champolas de guanábana.

guango​ (Véase ​wango​).

guano​ (Véase huano)

guapo​ s m Trabajador. Alguien que trabaja con empeño o ahínco. (fem) También se encuentra la variante ​wapo.​ “Qué ​guapa​ amaneciste hoy”.

guaracha​ (Véase huaracha).

guaranducha s f Música y baile del folclor campechano. Jarana de 6x8 y habanera. Se comienza con jarana, pero con la modalidad especial del trópico en los
guachapeos y zapateados. A mitad del baile, se introduce el ritmo de ​habanera correspondiente a la comparsa de influencia negra; en este momento las parejas de
más soltura de desprenden para bailarla, mientras las corean y marcan el ritmo con palmadas. Al final, todos se incorporan, terminando con la jarana.

guardadera​ s f Valla o burladero. Lugar donde se “guardan” o esconden los toreros mientras no están toreando o para evitar ser embestidos por el toro.

guardalodos​ s m pl Salpicaduras de autobuses o automóviles. (fem)

97
guardarraya s f Cortafuego. Veredas o senderos hechos alrededor del terreno que controlan o previenen (durante la quema de las milpas) que el fuego escape a
tierras adyacentes.

guardar(se) prnl ​1 Esconder(se). “No me llames al niño ahora, porque está ​guardado y no te puede contestar”. “¡​Guárdate, guárdate​!... ahí viene la chismosa de
Addy”. (fem) ​2​Guarecerse.

guaya s f Adaptación morfológica del maya ​wayum. Talisia olivaeformis, (H.B.K.) Radkl o ​Meliccoca ​olivaeformis (H.B.K.). Es un árbol caducifolio que llega a
medir de 15 a 20 metros de altura. Sus pequeños frutos, redondos, se dan en racimos (parecido a los de uvas) son de cáscara suave y carne dulce. Alterna con la
variante ​waya o ​huaya​. En Mérida y la región costero-henequenera también se le llama guaya o huaya cubana al ​Melicocca bijugatus L. de cáscara gruesa y
sabor ácido dulzón.

guayaba ​s m ​1 (​Psidium guayaba​) Árbol de la familia de las mirtáceas u su fruto. Sus raíces, hojas y corteza son astringentes contra la diarrea; sus frutos
combaten a las lombrices intestinales. ​2​ ​Hijo de la guayaba ​Pícaro, haragán: “No te lleves con Cástulo es un ​hijo de la guayaba​”.

guayabana​ s f Lo mismo que ​guayabera​ (→). Voz híbrida que deriva de ​guayabera​ y ​Habana​, por haberse originado en La Habana, Cuba.

guayabera s f Camisa especial de hombre de algodón, lino o seda, con bolsillos en la pechera y en la falda, y que se lleva con esta última al exterior, por encima
del pantalón. Es prenda oriunda de Cuba y se introdujo a Yucatán a fines del siglo XIX o principios del XX y quizá su nombre se deba a que pueden sus bolsillos
llenarse de guayabas. Generalmente es de color blanco, con una o dos tiras de alforzas o bordados a cada lado. Se utiliza en diferentes ocasiones especialmente
en lugares cálidos y tropicales. También se usaba la variante “guayabana”, hoy en desuso.

guayablusa​ s f Guayabera femenina, muy parecida a la guayabera de varón, pero más corta y con pinzas traseras.

guía s f ​1 En los automóviles, volante con la que el conductor dirige con sus manos las ruedas del vehículo. Manubrio, timón o dirección de cualquier vehículo. ​2
También se llamaba así a la palanca recta de los antiguos ​bolanes​. (fem)

guindar v tr ​1 Mar. Izar, subir algo a un sitio alto, suspendiéndolo. Colgar una cosa en algún sitio sin que toque el suelo. ​2 Tender una cuerda y tensarla: guindar
una bandera, guindar un papagayo, etc. “​Guíndame​ mi hamaca”. Es palabra que se usa desde Tabasco hasta Yucatán. (fem)

güiro​ adj (Cub) Véase ​wiro​, ​wirito​.

guisar​ v tr Condimentar un plato servido con jugos, salsas, especias y hierbas, antes de sentarse a comerlo. “Si vieras cómo ​guisa​ Chabelita su comida”. (fem)

guiso s m Platillo, guisado, comida. Se dice cuando se tiene hambre o se invita a una persona a comer: “Siéntate y… éntrale al ​guiso​” o “Tenía yo tanta hambre
que me senté y le entré al ​guiso​”. (fem)

gustar ​v tr Contemplar un espectáculo y gozar de él. Disfrutar o deleitarse viendo: “Fui a ​gustar ​la corrida”, “Ya ​gusté ​esa película”. Es de uso generalizado
entre el pueblo: “Pablo está ​gustando​ la tele”. Del maya ​cha’an,​ divertirse viendo.

98
LETRA H

h ​s f Novena letra del alfabeto; su nombre es ​ache​. No representa ningún fonema del español actual, por lo que se le llama “muda”. (deum) En el alfabeto maya
colonial suena como ​j​ o como una aspiración: ​ha’,​ ​hmeen​, ​habín​, Homún, etc.

ha v tr ​1 Apócope de “hace”. La forma impersonal ​ha ​del verbo haber se emplea en la región con hondo arraigo en las expresiones arcaicas de sentido personal:
“Cuanto ​ha ​que llegó”, “Cuanto ​ha ​que me vestí”, “¿Ya lo vistes? ‑¡Cuánto ​ha​!”, “No ​ha mucho se lo dije”, “No ​ha tanto que se fue”, ​No ha rato vino Juan y
preguntó por ti”. y otras similares. (vsm) ​2​ ​Ha de ser​ Debe ser. En la expresión “Sabías que mi primo ya toma? -​“Ha de ser”

habanero s m ​1 Variedad de chile que proviene de las Antillas y de Sudamérica, ​Capsicum chinense Jaq. Es el más picoso de todos los chiles. Los frutos son
bayas huecas formadas por tres o cuatro cavidades. Presentan formas y tamaños característicos (lobular acampanulado o triangular), de color verde (punto sazón)
y naranja cuando alcanza su madurez completa, así como colores intermedios propios del proceso de maduración (apericado y/o pinto). La superficie del fruto es
lisa y de apariencia brillosa. Los frutos pueden ser muy picantes o extremadamente picantes y poseen un aroma característico. Es considerado ya como parte de
la cultura tradicional culinaria de Yucatán. Se cultiva en los solares en el ​ka’anche’ o directamente en el suelo. Actualmente se producen varias marcas
comerciales de salsas de chile habanero que vienen envasadas. ​2 (Camp) Tipo especial de ron de caña (aguardiente) muy popular en el sureste mexicano: ​Nance
en habanero.

haber ​v tr ​1 ​La diptongación arcaica de algunas inflexiones del verbo ​haber como ​haiga, haigamos, ​era usual en el habla general durante el siglo XVI. (vsm) ​2
Hubo su​, pasado del verbo haber más el posesivo en tercera persona “su”: “​Hubo su​ pleito”, “​Hubo su​agasajo”, “​Hubo su​ trago”, quizá por influencia maya.

haber v tr ​1 Es frecuente en el frasis popular yucateco hacer caso omiso de la norma que establece que el verbo ​haber ​cuando se usa en forma impersonal para
denotar existencia no puede usarse sino en singular, y a menudo concuerda en estos casos el verbo con el sujeto aparente: ​“Hubieron ​toros en Umán”, “​Habían
muchas pencas secas”, “Es necesario que ​hayan ​menos gastos”, ​“Habrían ​como cien personas”. Esta misma concordancia equivocada se observa en los verbos
soler, deber, poder, y otros, cuando se conjugan con ​haber ​y éste tiene el mismo sentido anterior: “​Deben haber ​muchos mosquitos en casa”, “​Van a haber ​pocas
lluvias este año”, “​Suelen haber ​venados en este monte”, “​Pueden ​haber muchos chanchullos”.

hablador​ s m Lenguaraz, lenguón, atrevido y descarado en el hablar.

hablantín​ s m Palabrero, que no para de hablar, como los loros. No confundir con “hablador” (→) “Esta niña es muy ​hablantina​”.

hablotear​ v tr Barbullar, hablar mucho. (frd)

hacer v aux ​1 Se usa comúnmente al final de una oración, en la que la acción principal corresponde a otro verbo en infinitivo: “ Ese niño, puro llorar ​hace​”, “ Yo
creo que Julio es tonto, sólo reírse ​hace​”, “El pobre no pudo quedarse ni una semana, sólo pasar ​hizo​”. ​2​También se usa como auxiliar formando hibridismos con
verbos mayas, dándoles acción: hacer ​chal, ​(enjuagar); hacer ​chuk’​, (sopear); hacer ​k’oy, (escarbar con los dedos); hacer ​puch’, (aplastar); hacer yaach’, ​hacer

99
lets’,​(lamer); hacer ​hich’, ​(anudar fuerte); hacer ​nich’​, (mordisquear); hacer ​kex (poner a defecar u orinar), etc​. ​(fem) ​3 Se usa en vez del verbo “estar”. ¿Cuántos
días ​hiciste​ en Cancún? Por Cuántos días estuviste o pasaste en Cancún.

hacer ​v tr ​1 Por eufemismo, defecar. Se usa mayormente como pronominado: “La niña ​se hizo ​en la hamaca”. “Se está ​haciendo​, llévalo al baño, por favor”. ​2
Hacer el favor​Aparentemente la contracción de la frase: “Hazme el favor de escucharme”, “Hazme el favor de aclararme”, u otra parecida: ​¡hazme el favor! o
bien ​¡me haces el favor!, ​como en ​“¡Me haces el bendito favor, ​hace ocho días que llegó tu mamá y ni lo sabía yo!”, ​“¡Me haces el favor, cómo te fuiste a caer!”
(vsm) ​3​ ​Hacer boca​ Tomar un tentempié o ligera colación en tanto se sirve la comida; aunque a veces el “hacer boca” resulta un verdadero atracón. (jag)

hachazo​ s m Aumentativo de hacha. Herida producida por golpe de hacha o instrumento semejante. (fjs)

hacienda ​s f ​1 Propiedad rural de gran extensión, dedicada a la agricultura, a la ganadería o la producción de henequén o de azúcar: la ​hacienda henequenera ​en
Yucatán estuvo basada en el monocultivo del henequén, modelo que se difundió en la segunda mitad del siglo XIX hasta llegar a hacer de la producción de fibra
el eje del desarrollo peninsular

haiga​ v Barbarismo por “haya”. (frd)

hamaca ​s f Red larga, ancha larga y resistente, de probable origen caribeño, introducida por los conquistadores españoles en la península de Yucatán.
Actualmente se fabrican de diversos materiales (hilos de seda, cáñamo, ​crochet y nylon), colores y la calidad depende sobre todo del tejido y el número de hilos
utilizados. Existe una gran cantidad de hamacas individuales y matrimoniales. Las hamacas tienen un lugar tan importante en el corazón de la gente de Yucatán
que las encontramos en casi todos los hogares. Además de usarla para dormir y descansar, se emplea para la reproducción humana, para dar a luz, como cuna
(anudando los extremos); para amamantar, como instrumento de curación, para convalecer, como auxiliar de cacería, o simplemente para ofrecer como asiento a
las visitas. Las hamacas se cuelgan, por medio de eses, en los hamaqueros empotrados de la pared. “Guinda la ​hamaca​ al niño, tiene sueño”.

hamaquero ​s m Herraje que se inserta a la pared empleado para colgar la “S” o gancho de hierro para hamaca.

hechicero s m Especialista quien además de provocar enfermedades, pueden curarlas. Por lo general éstos adquieren sus conocimientos mediante sueños o
llamamiento divino y basan sus curaciones en procedimientos de eficacia simbólica y control social. En maya se le conoce como ​jpulyaj.

heladez s f Derivado de ​helado​, muy frío. Se dice cuando el frío de la temporada invernal baja a menos de los quince grados centígrados. Otra característica es
que es húmedo, que cala los huesos. “Ponte un suéter porque hay mucha ​heladez​”.

helado​ (Véase ​sorbete​)

hembra​ s f Persona del sexo femenino. Forma despectiva (con sentido sexual) de llamar a las mujeres, no así en Cuba y Puerto Rico.

henequén s m Planta de la familia de las amarilídeas, se caracteriza por tener hojas alargadas con una punta de espina en la punta y espinillas en los márgenes u
orillas. Su vida es de aproximadamente de 25 años. El cultivo y explotación constituyeron la principal riqueza de Yucatán a fines del siglo XIX y principios del
XX. Es voz del taíno aunque algunos autores le han supuesto origen quiché o maya. Del agave cultivado en Yucatán existen diferentes variedades o especies de
las cuales la que generalmente se cultiva por su mayor rendimiento de fibra, su larga vida y otras cualidades, es la conocida en lengua maya como ​sak kij ​(Agave

100
fourcroydes, ​Lem.), planta a la que generalmente se le da el nombre de “henequén”. Otra variedad de hojas sin espinas y fibra más fina y delgada, pero de planta
menos productiva es la ​ya’ax kij (Agave sisalana, Perrine), que fue la primera variedad que se cultivó extensamente en Yucatán, de donde se le vino en llamarla
sisal, ​por el puerto yucateco del mismo nombre desde el cual se exportaba. Su cultivo se ha abandonado casi del todo en la región​.​ (vsm)

henequenal ​s m Plantío de henequén. (vsm)

henequenero s m ​1 Sustantivo que se aplica al propietario de plantíos de henequén: “Los ​henequeneros deberán a pasar a cobrar sus pensiones” ​2 adj Se dice de
todo lo que se refiere a esta planta y a su cultivo y explotación: ​hacienda henequenera, padrón henequenero, actividad henequenera​. (vsm)

hermanito s m Hermano o hermana menor. El diminutivo establece implícitamente que son menores al que habla. Tal vez porque en maya, hermano mayor se
dice ​suku’un​ y hermano menor se dice ​íits’in​. “Yo tengo una hermana y dos ​hermanitos​” “Saúl es mi hermano, Calín es mi ​hermanito​”. (fem)

hermano​ s m Mote usado para identificar a los que pertenecen a religiones presbiterianas o protestantes: “Los ​hermanos​ no beben alcohol”.

hermoso​ adj ​(Coloq)​ Persona robusta, con el cuerpo rozagante y llenito, de buenas carnes, aunque no sea bonita. (vsm)

hermosear​ v tr Literalmente “ponerse hermoso”. Robustecer, engordar, aunque no tanto.

hierbatero​ s m Se aplica al curandero que cura con hierbas: yerbatero (fjs)

higadilla s f Guiso caldoso hecho con hígado, riñón, lengua y pajarilla de puerco cortados en trozos. Se cocina con recado de achiote, ajo y sal; cebolla, tomate y
chile dulce picados.

hija s f Término frecuentemente empleado para tratar con afecto a un amigo, especialmente entre trabajadores del gremio de alarifes. “Oye, ​hija​, pásame el bulto
del cemento”. “No, ​hija​, eso no así se hace”.

hijo s m ​Hijueputa adj ​1 ​(Popular, Ofensivo) Cabrón, mentecato. Contracción popular de la clásica mentada de madre “hijo de puta” que no es más que
expresión propia del malhablado; pero que no tiene ni con mucho, la intención procaz ni injuriosa del insulto lanzado por el lépero. (fjs). Tan así, que los papás
pueden decir así a sus propios hijos, y que en el resto del país puede considerarse una gran ofensa: “Oye ​hijueputa anda comprar unas cervezas”, “Esos
hijueputas​ son unos chismosos”.​ 2 ​Hijue’ su pelona​ adj ​(Ofensivo)​ Eufemismo por hijo de mala madre. “Ese ​hijue’ su pelona​ me robó”. (rpb)

hilaza​ s f Hilo de algodón, corchado, gordo, que se usa para tejer. (fem)

hilera s f Hilo. En Yucatán se llama así al hilo de coser de color blanco; a los de otros colores simplemente se les llama hilos. También, el hilo para tejer
hamacas. “Esta hamaca llevó seis cajas de ​hilera​”. (fem)

hilerita​ s f Diminutivo de hilera. ​Hilerita sin reventar​ Juego infantil que consiste en marchar en fila tomados de los hombros sin romperse. (rpb)

101
hilo ​s m ​Hilo contado ​Hilo o costura contada. Expresión traducida del maya ​xokbichuy ​(→) Bordado de punto de cruz. Se usan indistintamente las expresiones
maya y castellana. (fem

hipil s m Del náhuatl ​huipilli​. Prenda típica actual de la mestiza o india yucateca, que consiste en una camisa sin mangas de cuello cuadrado y larga hasta las
pantorrillas. Los más comunes llevan en el cuello y en el borde inferior tiras de tela estampadas en colores, y los mejores llevan, en lugar de estas tiras, bellos
bordados (generalmente flores y animales) hechos mayormente de punto de cruz o ​xokbichuy o bordados a máquina y encajes varios. Aun cuando el nombre de
esta prenda es de origen náhuatl, el original azteca no es la misma prenda que se usa en Yucatán; es más corta, pues sólo llega a las caderas, y lleva mayor
número de adornos en el cuerpo. (vsm)

hipocorístico s m Voz o locución que se aplica, ya sea genéricamente sin distinción de característica peculiar alguna, o en virtud de una o varias de ellas
–generalmente la belleza física- a las personas a las que estamos vinculadas a través de la convivencia social y/o familiar. Los hay en maya como ​muxub, tat,
tatich, box, etc., y en la mayoría de los casos se dicen en español, como ​papá, papacito, mamá, mamacita, lindo, lindo-hermoso, hermosa, rey, reina, nena, moza,
etc. En los mercados domingueros se escuchaba en otro tiempo frases cariñosas como la siguiente: “No puedo ​linda​; no me tiene cuenta; no puedo rebajarte
más”. O se le llamaba ​papacito al comprador o ​mamacita​a la compradora, sin intención salaz en esta última manera. La palabra ​marchante es sinónimo de
“comprador” en potencia o ya realizado como tal, palabra esta que pienso introducida por los comerciantes árabes.

hisopo​ s m Brocha grande hecha con ​soskil​ o ​sosquil​ (→) para blanquear o lechar con cal paredes, muros o albarradas.

histericoso​ adj Se dice de alguien que con frecuencia adopta actitudes propias de los histéricos o neurasténicos. (fem)

hit s m ​1 En el béisbol bateo exitoso de la pelota, que consiste en impedir que la atrape un jugador del equipo contrario antes de que bote en el suelo: ​pegar un
hit, meter un hit, lanzar sin permitir un hit ​2​Éxito popular que obtiene una pieza musical o, en general, cualquier acierto semejante: ​los ​hits del año, grabar un
hit. ​(Se pronuncia ​jit.) (deum)

hitazo​ s m Aumentativo de hit.

hocico-libre​ Arc. Reunión social donde todo es gratis: el licor, la comida, el postre, etc. ¿Vas al cumpleaños de Tirso? –Claro, hay ​hocico libre​. (rpb)

hogaza​ s f Pieza grande de pan de molde para rebanar, hecho en panadería. Se emplea para preparar sándwiches de diversa índole.

hojaldra​ s f Por hojaldre, “hojaldra” es variante conocida desde el siglo XVI: ​hojaldra de jamón y queso.

hojaldrita​ s f Pequeña y crujiente hojaldra en forma redonda, no lleva nada de relleno en su interior.

hojarasca s f Delgadas láminas de harina de trigo, que se van restirando a partir de una bolita de dicha harina; este restiramiento se hace sobre la rodilla y se
llega, con él, casi hasta la transparencia; enseguida se echan a la sartén a freír y, al retirarlas, se revuelcan en azúcar refinada. En otras regiones del país a este
dulce le llaman “buñuelo”.

102
holán s m Del español ​holán​, cierto lienzo fino, de Holanda, región de donde procedía esta tela, del holandés ​holland​. Tira de tela sencilla de algodón que se
cose como adorno en la parte baja de vestidos y faldas. Camisa de holán. Holán se dice en México a lo que en Yucatán llamamos arandela.

hollejo ​s m​ ​Piel delgada que se forma en la parte superior de la tortilla de maíz, al cocerla. (vsm) “Los panuchos se hacen con tortilla con ​hollejo​”.

holpatán Gabela impuesta a los indios mayas, bajo la organización eclesiástica administrativa colonial; llamada también medio real de ministros, porque se
estableció so capa de tributo para el sostenimiento de los tribunales de indios. (fjs)

¡hombe! interj ​1 Apócope de hombre. “¡Vamos, ​hombe​!”, por “¡Vamos, hombre! La palabra ​hombe es anticuada. (frd) ​2 ​¡Sí hombe! Claro que sí, está bien.
También se escucha ​home​.

hombrera​ s f Gancho de madera, alambre o plástico –en forma de hombros– que se usa para colgar la ropa en el closet o estante.

homenajeado​ s m Persona que es objeto de algún homenaje; del verbo de formación regional homenajear. (vsm)

homenajear​ v tr Rendir homenaje a una persona (vsm)

horchata s f Jarabe regional hecho a base de arroz molido y almendras previamente remojados. Se cuece con azúcar y canela hasta que espese. Se prepara con
hielo y sirve para acompañar diversos platillos y antojitos regionales

horcón s m Horqueta grande y gruesa que se utiliza como columna o puntal en el armazón de los techos y paredes de las casas de paja típicas. (fem) Puede
encontrarse la variante fonética ​hocón​.

horita​ adv Ahorita, en el acto, al instante. (frd)

hornilla​ s f Agujero en forma cuadrada donde se colocan brasas o leña; con un respiradero lateral y una parilla superior. Por lo general se hacen de mampostería.

horqueta s f ​1 Mata de horqueta. Arbusto pequeño de madera dura, piel blanda, de abundante savia blanca, que se ramifica mucho y al hacerlo produce muchas
horquetas pequeñas propias para hacer los ​tirahules (→). (fem) 2 Palo o soporte cuya parte superior tiene dos ramas unidas formando un ángulo agudo en forma
de Y, que sujeta la cuerda del tendido. “Tu guayabera está en la ​horqueta​”.

hoy​ adv Se usa con frecuencia en lugar de “ahora”. “Fue un gran porrazo… ¡​Hoy​ si que me dolió! (fem)

huacal ​s m Caja parecida a una jaula, hecha de varas o de tablas delgadas de madera, que se usa para transportar objetos delicados, como loza, fruta o verdura: ​un
huacal de tomate. (deum)

huacamole​ s m Variante comun de guacamole. Del náhuatl ​ahuacamulli​, ensalada de aguacate. (frd)

huachapear​ v tr Guachapear.

103
huachinango ​s m Guachinango. Pez marino de la familia de los lutiánidos, de distintas variedades y especies; el más común mide 60 cm aproximadamente, es de
color rojo y muy apreciado por su sabor; se pesca en ambas costas de México. (deum)

huanábana​ s f Guanábana.

huano s m Palmera cuyas hojas son empleadas por los nativos para la construcción de techos, ​(Sabal japa, ​Wright). De otra variedad emplean las hojas para
fabricar sombreros. (vsm) En maya se denomina ​xa’an ​Inodes japa, St. ​Sabal mayarum Bartlet, palmaceas. El cogollo de esta palma es llevada a las iglesias
católicas el Domingo de Ramos para su bendición; con estas hojas ya abiertas se hacen cruces pequeñas que se clavan detrás de las puertas como “detente” contra
el demonio y toda clase de males. (jag)

huaracha s m Voz purépecha, h​uarache. ​Especie de sandalias hechas con tiras de cuero trenzadas y una suela del mismo material o de hule de llanta, que usan
aún los campesinos yucatecos.

huesero ​s m Terapeuta de la medicina tradicional que basa sus tratamientos en su habilidad manual para corregir lesiones en los músculos, huesos y tendones o
ligamentos. En maya se denomina ​jk’ax baak​ o compone-huesos.

hueso​ s m Trabajo, puesto, empleo logrado por influencias: “Juan se agarró un buen ​hueso​”.

huevero​ s m Persona que vende o comercia huevos.

huevo s m ​1 Véase blanquillo (→). ​2 s m pl Testículos o compañones del hombre o de cualquier otro animal: ​huevos de toro​, “A Juan le pesan los ​huevos​” ​3
Huevo abotonado,​huevo tibio o pasado por agua; ​4 ​Huevo sancochado, Duro o escalfado. ​5 ​Huevos motuleños s m pl Platillo regional que se prepara con una
tortilla frita untada con frijol negro en pasta, sobre la que se pone uno o dos huevos estrellados, cubiertos con suficiente salsa de tomate frito, jamón picado,
chícharos y queso rallado. Reciben este nombre por la población de Motul, ya que se asegura que allí fueron preparados por vez primera. 6 ​Huevo de pava Se
dice de las personas pelirrojas, pecosas y coloradas, tal como son los huevos de las pavas. (fem)

huevos de perro ​s m pl ​Thevetia ahouai L. Planta apocinácea y su fruto. Es ornamental y se da en selvas medianas de la Península. Se le denomina así por la
forma que presentan los frutos.

huevón​ adj ​(Ofensivo) ​Lento, tardo, flojo en grado sumo. “Eres una chigaa ​huevona”​.

huiro​ adj Variante común de güiro o wiro (→). (fjs)

hule ​1 s m ​(​Castilla elastica​) Árbol de la familia de las moráceas del que se extrae esa goma. Es de clima húmedo y cálido; mide aproximadamente 25 m de
altura y tiene hojas alternas, ásperas y alargadas, que miden entre 25 y 40 cm de longitud; sus flores son unisexuales y su fruto carnoso y en forma de disco.
(deum) ​2​ s m Tela cubierta de un barniz de caucho que la hace impermeable. Se dice también ​ahulado​ (→).

104
h ​s f Novena letra del alfabeto; su nombre es ​ache​. No representa ningún fonema del español actual, por lo que se le llama “muda”. (deum) En el alfabeto maya
colonial suena como ​j​ o como una aspiración: ​ha’,​ ​hmeen​, ​habín​, Homún, etc.

ha v tr ​1 Apócope de “hace”. La forma impersonal ​ha ​del verbo haber se emplea en la región con hondo arraigo en las expresiones arcaicas de sentido personal:
“Cuanto ​ha ​que llegó”, “Cuanto ​ha ​que me vestí”, “¿Ya lo vistes? ‑¡Cuánto ​ha​!”, “No ​ha mucho se lo dije”, “No ​ha tanto que se fue”, ​No ha rato vino Juan y
preguntó por ti”. y otras similares. (vsm) ​2​ ​Ha de ser​ Debe ser. En la expresión “Sabías que mi primo ya toma? -​“Ha de ser”

habanero s m ​1 Variedad de chile que proviene de las Antillas y de Sudamérica, ​Capsicum chinense Jaq. Es el más picoso de todos los chiles. Los frutos son
bayas huecas formadas por tres o cuatro cavidades. Presentan formas y tamaños característicos (lobular acampanulado o triangular), de color verde (punto sazón)
y naranja cuando alcanza su madurez completa, así como colores intermedios propios del proceso de maduración (apericado y/o pinto). La superficie del fruto es
lisa y de apariencia brillosa. Los frutos pueden ser muy picantes o extremadamente picantes y poseen un aroma característico. Es considerado ya como parte de
la cultura tradicional culinaria de Yucatán. Se cultiva en los solares en el ​ka’anche’ o directamente en el suelo. Actualmente se producen varias marcas
comerciales de salsas de chile habanero que vienen envasadas. ​2 (Camp) Tipo especial de ron de caña (aguardiente) muy popular en el sureste mexicano: ​Nance
en habanero.

haber ​v tr ​1 ​La diptongación arcaica de algunas inflexiones del verbo ​haber como ​haiga, haigamos, ​era usual en el habla general durante el siglo XVI. (vsm) ​2
Hubo su​, pasado del verbo haber más el posesivo en tercera persona “su”: “​Hubo su​ pleito”, “​Hubo su​agasajo”, “​Hubo su​ trago”, quizá por influencia maya.

haber v tr ​1 Es frecuente en el frasis popular yucateco hacer caso omiso de la norma que establece que el verbo ​haber ​cuando se usa en forma impersonal para
denotar existencia no puede usarse sino en singular, y a menudo concuerda en estos casos el verbo con el sujeto aparente: ​“Hubieron ​toros en Umán”, “​Habían
muchas pencas secas”, “Es necesario que ​hayan ​menos gastos”, ​“Habrían ​como cien personas”. Esta misma concordancia equivocada se observa en los verbos
soler, deber, poder, y otros, cuando se conjugan con ​haber ​y éste tiene el mismo sentido anterior: “​Deben haber ​muchos mosquitos en casa”, “​Van a haber ​pocas
lluvias este año”, “​Suelen haber ​venados en este monte”, “​Pueden ​haber muchos chanchullos”.

hablador​ s m Lenguaraz, lenguón, atrevido y descarado en el hablar.

hablantín​ s m Palabrero, que no para de hablar, como los loros. No confundir con “hablador” (→) “Esta niña es muy ​hablantina​”.

hablotear​ v tr Barbullar, hablar mucho. (frd)

hacer v aux ​1 Se usa comúnmente al final de una oración, en la que la acción principal corresponde a otro verbo en infinitivo: “ Ese niño, puro llorar ​hace​”, “ Yo
creo que Julio es tonto, sólo reírse ​hace​”, “El pobre no pudo quedarse ni una semana, sólo pasar ​hizo​”. ​2​También se usa como auxiliar formando hibridismos con
verbos mayas, dándoles acción: hacer ​chal, ​(enjuagar); hacer ​chuk’​, (sopear); hacer ​k’oy, (escarbar con los dedos); hacer ​puch’, (aplastar); hacer yaach’, ​hacer

105
lets’,​(lamer); hacer ​hich’, ​(anudar fuerte); hacer ​nich’​, (mordisquear); hacer ​kex (poner a defecar u orinar), etc​. ​(fem) ​3 Se usa en vez del verbo “estar”. ¿Cuántos
días ​hiciste​ en Cancún? Por Cuántos días estuviste o pasaste en Cancún.

hacer ​v tr ​1 Por eufemismo, defecar. Se usa mayormente como pronominado: “La niña ​se hizo ​en la hamaca”. “Se está ​haciendo​, llévalo al baño, por favor”. ​2
Hacer el favor​Aparentemente la contracción de la frase: “Hazme el favor de escucharme”, “Hazme el favor de aclararme”, u otra parecida: ​¡hazme el favor! o
bien ​¡me haces el favor!, ​como en ​“¡Me haces el bendito favor, ​hace ocho días que llegó tu mamá y ni lo sabía yo!”, ​“¡Me haces el favor, cómo te fuiste a caer!”
(vsm) ​3​ ​Hacer boca​ Tomar un tentempié o ligera colación en tanto se sirve la comida; aunque a veces el “hacer boca” resulta un verdadero atracón. (jag)

hachazo​ s m Aumentativo de hacha. Herida producida por golpe de hacha o instrumento semejante. (fjs)

hacienda ​s f ​1 Propiedad rural de gran extensión, dedicada a la agricultura, a la ganadería o la producción de henequén o de azúcar: la ​hacienda henequenera ​en
Yucatán estuvo basada en el monocultivo del henequén, modelo que se difundió en la segunda mitad del siglo XIX hasta llegar a hacer de la producción de fibra
el eje del desarrollo peninsular

haiga​ v Barbarismo por “haya”. (frd)

hamaca ​s f Red larga, ancha larga y resistente, de probable origen caribeño, introducida por los conquistadores españoles en la península de Yucatán.
Actualmente se fabrican de diversos materiales (hilos de seda, cáñamo, ​crochet y nylon), colores y la calidad depende sobre todo del tejido y el número de hilos
utilizados. Existe una gran cantidad de hamacas individuales y matrimoniales. Las hamacas tienen un lugar tan importante en el corazón de la gente de Yucatán
que las encontramos en casi todos los hogares. Además de usarla para dormir y descansar, se emplea para la reproducción humana, para dar a luz, como cuna
(anudando los extremos); para amamantar, como instrumento de curación, para convalecer, como auxiliar de cacería, o simplemente para ofrecer como asiento a
las visitas. Las hamacas se cuelgan, por medio de eses, en los hamaqueros empotrados de la pared. “Guinda la ​hamaca​ al niño, tiene sueño”.

hamaquero ​s m Herraje que se inserta a la pared empleado para colgar la “S” o gancho de hierro para hamaca.

hechicero s m Especialista quien además de provocar enfermedades, pueden curarlas. Por lo general éstos adquieren sus conocimientos mediante sueños o
llamamiento divino y basan sus curaciones en procedimientos de eficacia simbólica y control social. En maya se le conoce como ​jpulyaj.

heladez s f Derivado de ​helado​, muy frío. Se dice cuando el frío de la temporada invernal baja a menos de los quince grados centígrados. Otra característica es
que es húmedo, que cala los huesos. “Ponte un suéter porque hay mucha ​heladez​”.

helado​ (Véase ​sorbete​)

hembra​ s f Persona del sexo femenino. Forma despectiva (con sentido sexual) de llamar a las mujeres, no así en Cuba y Puerto Rico.

henequén s m Planta de la familia de las amarilídeas, se caracteriza por tener hojas alargadas con una punta de espina en la punta y espinillas en los márgenes u
orillas. Su vida es de aproximadamente de 25 años. El cultivo y explotación constituyeron la principal riqueza de Yucatán a fines del siglo XIX y principios del
XX. Es voz del taíno aunque algunos autores le han supuesto origen quiché o maya. Del agave cultivado en Yucatán existen diferentes variedades o especies de
las cuales la que generalmente se cultiva por su mayor rendimiento de fibra, su larga vida y otras cualidades, es la conocida en lengua maya como ​sak kij ​(Agave

106
fourcroydes, ​Lem.), planta a la que generalmente se le da el nombre de “henequén”. Otra variedad de hojas sin espinas y fibra más fina y delgada, pero de planta
menos productiva es la ​ya’ax kij (Agave sisalana, Perrine), que fue la primera variedad que se cultivó extensamente en Yucatán, de donde se le vino en llamarla
sisal, ​por el puerto yucateco del mismo nombre desde el cual se exportaba. Su cultivo se ha abandonado casi del todo en la región​.​ (vsm)

henequenal ​s m Plantío de henequén. (vsm)

henequenero s m ​1 Sustantivo que se aplica al propietario de plantíos de henequén: “Los ​henequeneros deberán a pasar a cobrar sus pensiones” ​2 adj Se dice de
todo lo que se refiere a esta planta y a su cultivo y explotación: ​hacienda henequenera, padrón henequenero, actividad henequenera​. (vsm)

hermanito s m Hermano o hermana menor. El diminutivo establece implícitamente que son menores al que habla. Tal vez porque en maya, hermano mayor se
dice ​suku’un​ y hermano menor se dice ​íits’in​. “Yo tengo una hermana y dos ​hermanitos​” “Saúl es mi hermano, Calín es mi ​hermanito​”. (fem)

hermano​ s m Mote usado para identificar a los que pertenecen a religiones presbiterianas o protestantes: “Los ​hermanos​ no beben alcohol”.

hermoso​ adj ​(Coloq)​ Persona robusta, con el cuerpo rozagante y llenito, de buenas carnes, aunque no sea bonita. (vsm)

hermosear​ v tr Literalmente “ponerse hermoso”. Robustecer, engordar, aunque no tanto.

hierbatero​ s m Se aplica al curandero que cura con hierbas: yerbatero (fjs)

higadilla s f Guiso caldoso hecho con hígado, riñón, lengua y pajarilla de puerco cortados en trozos. Se cocina con recado de achiote, ajo y sal; cebolla, tomate y
chile dulce picados.

hija s f Término frecuentemente empleado para tratar con afecto a un amigo, especialmente entre trabajadores del gremio de alarifes. “Oye, ​hija​, pásame el bulto
del cemento”. “No, ​hija​, eso no así se hace”.

hijo s m ​Hijueputa adj ​1 ​(Popular, Ofensivo) Cabrón, mentecato. Contracción popular de la clásica mentada de madre “hijo de puta” que no es más que
expresión propia del malhablado; pero que no tiene ni con mucho, la intención procaz ni injuriosa del insulto lanzado por el lépero. (fjs). Tan así, que los papás
pueden decir así a sus propios hijos, y que en el resto del país puede considerarse una gran ofensa: “Oye ​hijueputa anda comprar unas cervezas”, “Esos
hijueputas​ son unos chismosos”.​ 2 ​Hijue’ su pelona​ adj ​(Ofensivo)​ Eufemismo por hijo de mala madre. “Ese ​hijue’ su pelona​ me robó”. (rpb)

hilaza​ s f Hilo de algodón, corchado, gordo, que se usa para tejer. (fem)

hilera s f Hilo. En Yucatán se llama así al hilo de coser de color blanco; a los de otros colores simplemente se les llama hilos. También, el hilo para tejer
hamacas. “Esta hamaca llevó seis cajas de ​hilera​”. (fem)

hilerita​ s f Diminutivo de hilera. ​Hilerita sin reventar​ Juego infantil que consiste en marchar en fila tomados de los hombros sin romperse. (rpb)

107
hilo ​s m ​Hilo contado ​Hilo o costura contada. Expresión traducida del maya ​xokbichuy ​(→) Bordado de punto de cruz. Se usan indistintamente las expresiones
maya y castellana. (fem

hipil s m Del náhuatl ​huipilli​. Prenda típica actual de la mestiza o india yucateca, que consiste en una camisa sin mangas de cuello cuadrado y larga hasta las
pantorrillas. Los más comunes llevan en el cuello y en el borde inferior tiras de tela estampadas en colores, y los mejores llevan, en lugar de estas tiras, bellos
bordados (generalmente flores y animales) hechos mayormente de punto de cruz o ​xokbichuy o bordados a máquina y encajes varios. Aun cuando el nombre de
esta prenda es de origen náhuatl, el original azteca no es la misma prenda que se usa en Yucatán; es más corta, pues sólo llega a las caderas, y lleva mayor
número de adornos en el cuerpo. (vsm)

hipocorístico s m Voz o locución que se aplica, ya sea genéricamente sin distinción de característica peculiar alguna, o en virtud de una o varias de ellas
–generalmente la belleza física- a las personas a las que estamos vinculadas a través de la convivencia social y/o familiar. Los hay en maya como ​muxub, tat,
tatich, box, etc., y en la mayoría de los casos se dicen en español, como ​papá, papacito, mamá, mamacita, lindo, lindo-hermoso, hermosa, rey, reina, nena, moza,
etc. En los mercados domingueros se escuchaba en otro tiempo frases cariñosas como la siguiente: “No puedo ​linda​; no me tiene cuenta; no puedo rebajarte
más”. O se le llamaba ​papacito al comprador o ​mamacita​a la compradora, sin intención salaz en esta última manera. La palabra ​marchante es sinónimo de
“comprador” en potencia o ya realizado como tal, palabra esta que pienso introducida por los comerciantes árabes.

hisopo​ s m Brocha grande hecha con ​soskil​ o ​sosquil​ (→) para blanquear o lechar con cal paredes, muros o albarradas.

histericoso​ adj Se dice de alguien que con frecuencia adopta actitudes propias de los histéricos o neurasténicos. (fem)

hit s m ​1 En el béisbol bateo exitoso de la pelota, que consiste en impedir que la atrape un jugador del equipo contrario antes de que bote en el suelo: ​pegar un
hit, meter un hit, lanzar sin permitir un hit ​2​Éxito popular que obtiene una pieza musical o, en general, cualquier acierto semejante: ​los ​hits del año, grabar un
hit. ​(Se pronuncia ​jit.) (deum)

hitazo​ s m Aumentativo de hit.

hocico-libre​ Arc. Reunión social donde todo es gratis: el licor, la comida, el postre, etc. ¿Vas al cumpleaños de Tirso? –Claro, hay ​hocico libre​. (rpb)

hogaza​ s f Pieza grande de pan de molde para rebanar, hecho en panadería. Se emplea para preparar sándwiches de diversa índole.

hojaldra​ s f Por hojaldre, “hojaldra” es variante conocida desde el siglo XVI: ​hojaldra de jamón y queso.

hojaldrita​ s f Pequeña y crujiente hojaldra en forma redonda, no lleva nada de relleno en su interior.

hojarasca s f Delgadas láminas de harina de trigo, que se van restirando a partir de una bolita de dicha harina; este restiramiento se hace sobre la rodilla y se
llega, con él, casi hasta la transparencia; enseguida se echan a la sartén a freír y, al retirarlas, se revuelcan en azúcar refinada. En otras regiones del país a este
dulce le llaman “buñuelo”.

108
holán s m Del español ​holán​, cierto lienzo fino, de Holanda, región de donde procedía esta tela, del holandés ​holland​. Tira de tela sencilla de algodón que se
cose como adorno en la parte baja de vestidos y faldas. Camisa de holán. Holán se dice en México a lo que en Yucatán llamamos arandela.

hollejo ​s m​ ​Piel delgada que se forma en la parte superior de la tortilla de maíz, al cocerla. (vsm) “Los panuchos se hacen con tortilla con ​hollejo​”.

holpatán Gabela impuesta a los indios mayas, bajo la organización eclesiástica administrativa colonial; llamada también medio real de ministros, porque se
estableció so capa de tributo para el sostenimiento de los tribunales de indios. (fjs)

¡hombe! interj ​1 Apócope de hombre. “¡Vamos, ​hombe​!”, por “¡Vamos, hombre! La palabra ​hombe es anticuada. (frd) ​2 ​¡Sí hombe! Claro que sí, está bien.
También se escucha ​home​.

hombrera​ s f Gancho de madera, alambre o plástico –en forma de hombros– que se usa para colgar la ropa en el closet o estante.

homenajeado​ s m Persona que es objeto de algún homenaje; del verbo de formación regional homenajear. (vsm)

homenajear​ v tr Rendir homenaje a una persona (vsm)

horchata s f Jarabe regional hecho a base de arroz molido y almendras previamente remojados. Se cuece con azúcar y canela hasta que espese. Se prepara con
hielo y sirve para acompañar diversos platillos y antojitos regionales

horcón s m Horqueta grande y gruesa que se utiliza como columna o puntal en el armazón de los techos y paredes de las casas de paja típicas. (fem) Puede
encontrarse la variante fonética ​hocón​.

horita​ adv Ahorita, en el acto, al instante. (frd)

hornilla​ s f Agujero en forma cuadrada donde se colocan brasas o leña; con un respiradero lateral y una parilla superior. Por lo general se hacen de mampostería.

horqueta s f ​1 Mata de horqueta. Arbusto pequeño de madera dura, piel blanda, de abundante savia blanca, que se ramifica mucho y al hacerlo produce muchas
horquetas pequeñas propias para hacer los ​tirahules (→). (fem) 2 Palo o soporte cuya parte superior tiene dos ramas unidas formando un ángulo agudo en forma
de Y, que sujeta la cuerda del tendido. “Tu guayabera está en la ​horqueta​”.

hoy​ adv Se usa con frecuencia en lugar de “ahora”. “Fue un gran porrazo… ¡​Hoy​ si que me dolió! (fem)

huacal ​s m Caja parecida a una jaula, hecha de varas o de tablas delgadas de madera, que se usa para transportar objetos delicados, como loza, fruta o verdura: ​un
huacal de tomate. (deum)

huacamole​ s m Variante comun de guacamole. Del náhuatl ​ahuacamulli​, ensalada de aguacate. (frd)

huachapear​ v tr Guachapear.

109
huachinango ​s m Guachinango. Pez marino de la familia de los lutiánidos, de distintas variedades y especies; el más común mide 60 cm aproximadamente, es de
color rojo y muy apreciado por su sabor; se pesca en ambas costas de México. (deum)

huanábana​ s f Guanábana.

huano s m Palmera cuyas hojas son empleadas por los nativos para la construcción de techos, ​(Sabal japa, ​Wright). De otra variedad emplean las hojas para
fabricar sombreros. (vsm) En maya se denomina ​xa’an ​Inodes japa, St. ​Sabal mayarum Bartlet, palmaceas. El cogollo de esta palma es llevada a las iglesias
católicas el Domingo de Ramos para su bendición; con estas hojas ya abiertas se hacen cruces pequeñas que se clavan detrás de las puertas como “detente” contra
el demonio y toda clase de males. (jag)

huaracha s m Voz purépecha, h​uarache. ​Especie de sandalias hechas con tiras de cuero trenzadas y una suela del mismo material o de hule de llanta, que usan
aún los campesinos yucatecos.

huesero ​s m Terapeuta de la medicina tradicional que basa sus tratamientos en su habilidad manual para corregir lesiones en los músculos, huesos y tendones o
ligamentos. En maya se denomina ​jk’ax baak​ o compone-huesos.

hueso​ s m Trabajo, puesto, empleo logrado por influencias: “Juan se agarró un buen ​hueso​”.

huevero​ s m Persona que vende o comercia huevos.

huevo s m ​1 Véase blanquillo (→). ​2 s m pl Testículos o compañones del hombre o de cualquier otro animal: ​huevos de toro​, “A Juan le pesan los ​huevos​” ​3
Huevo abotonado,​huevo tibio o pasado por agua; ​4 ​Huevo sancochado, Duro o escalfado. ​5 ​Huevos motuleños s m pl Platillo regional que se prepara con una
tortilla frita untada con frijol negro en pasta, sobre la que se pone uno o dos huevos estrellados, cubiertos con suficiente salsa de tomate frito, jamón picado,
chícharos y queso rallado. Reciben este nombre por la población de Motul, ya que se asegura que allí fueron preparados por vez primera. 6 ​Huevo de pava Se
dice de las personas pelirrojas, pecosas y coloradas, tal como son los huevos de las pavas. (fem)

huevos de perro ​s m pl ​Thevetia ahouai L. Planta apocinácea y su fruto. Es ornamental y se da en selvas medianas de la Península. Se le denomina así por la
forma que presentan los frutos.

huevón​ adj ​(Ofensivo) ​Lento, tardo, flojo en grado sumo. “Eres una chigaa ​huevona”​.

huiro​ adj Variante común de güiro o wiro (→). (fjs)

hule ​1 s m ​(​Castilla elastica​) Árbol de la familia de las moráceas del que se extrae esa goma. Es de clima húmedo y cálido; mide aproximadamente 25 m de
altura y tiene hojas alternas, ásperas y alargadas, que miden entre 25 y 40 cm de longitud; sus flores son unisexuales y su fruto carnoso y en forma de disco.
(deum) ​2​ s m Tela cubierta de un barniz de caucho que la hace impermeable. Se dice también ​ahulado​ (→)

110
LETRA I

i​ s f Décima letra del alfabeto español; representa el fonema vocal anterior /i/. En maya representa el mismo sonido que en español.

ib ​s m Voz maya ​iib, variedad del frijol lima, propio de Yucatán: ​Phaseolus lunatus L. Se usa más en plural: ​ibes​. Existen dos variantes: ​xnuuk iib o ​iib de ciclo
largo y el ​xmejen iib​o ​iib de ciclo corto y presentan una diversidad de colores (café, negro, rojo, blanco, morado, pinto) y de forma aplanada, redondeada o
globular. El ​xnuuk iib constituye otro inseparable compañero del maíz pues se siembra en la misma poceta. El ​xmejen iib se siembra aparte en solares o ​pet paach
(→). Los ​ibes​ se comen de preferencia tiernos y se preparan como los frijoles: ​ibes con puerco, ibes colados​. (stc)

ibch’o’ ​Nombre maya de la leguminosa ​Rhynchosia minima (L.) D. C. Esta planta enredadera da unas flores amarillas y unas vainas pequeñas, cortas y
aplastadas con granos también pequeños. (dmp)

ich adj y s m ​1 Voz maya, mellizo o gemelo. En el habla popular se usa mayormente en plural por analogía con la voz castellana: ​iches. ​Pedrito y Pablito son
iches​. (abv) ​2​ Amigo inseparable: “Bolio, ​jach​ es mi ​ich​”. “Bolio es mi mero amigo”. (fem)

ido adj y s m ​(Coloq) ​Distraído, atolondrado. Se dice de las personas que están distraídas, como ausentes, ajeno a lo que sucede en su alrededor: “Ya lo viste.
Está como ​ido​”.

iguano ​s m Se dice casi siempre en vez de iguana. En Yucatán existen distintas especies, tiene la cabeza pequeña, papada y una cresta quebrada a lo largo del
dorso; su cola es grande. Este reptil es herbívoro y habita entre los árboles y por los huecos de las piedras. Su carne es comestible, así como sus huevos. Se
denomina​ juuj​ en maya.

ik’aban ​Nombre maya de la planta euforbiácea ​Croton flavens L. ​Croton humilis L. Es una planta aromática de poca altura. Se emplea en el tratamiento de la
sífilis y el dolor de muelas. (dmp)

inaguración​ s f Barbarismo por inauguración.

inagurar​ v tr Barbarismo por inaugurar.

incencio​ s m Incienso. (frd)

incréible​ adj Increíble. (frd)

indígena ​adj y s m y f Que nació o tuvo su origen en la tierra, la región o el país del que se trata; que se relaciona con los pueblos y las culturas originarias de un
lugar: ​indígenas americanos, indígena mexicano, indígenas mayas.​ (deum)

111
inflar​ v intr (​Popular​)​ ​Tomar bebidas alcohólicas generalmente con el fin de emborracharse (deum)

ingenioso​ s m Humorista que dice chistes repentinos, humoradas.

ingresarse​ pr Arc. Alistarse en el ejército. Usual principalmente en Yucatán. (frd)

inodoro​ s m Retrete, excusado.

¡insultao! Interj. pp de insultar: Insultado. ¡​Insultao si te miento! Quizá deriva del maya ​pooch’bil​. Con esta expresión se quiere asegurar que el hablante dice la
verdad. Con frecuencia se escucha ​sultao.

insultar v tr ​Decir palabras obscenas y de mal gusto, groserías, majaderías. No se toma necesariamente como ofender, denostar, herir o agraviar a alguien, sino
generalmente sólo como soltar ajos y cebollas aunque sea nada más que para darle fuerza y colorido al idioma. “Irene ​insulta mucho, tiene boca de carretillero”,
“Ahora está de moda ​insultar​hasta en la tele”. (fem)

insultón​ adj y s m Persona usada a decir insultos.

intransmisible s m Boleto de entrada o contraseña que adquieren los varones para entrar a una fiesta o a un baile. “No voy al baile porque no conseguí
intransmisible​”. Debe su nombre a que es personal y supuestamente no transferible. (fem)

invisible​ s m Gancho para el pelo. Horquilla. Los hay negros, grises, dorados y castaños para que se hagan “invisibles” entre el pelo. (fem)

ir ​v intr. ​1 ​En Yucatán la forma perifrástica ​ir a ​en el presente de indicativo combinada con el infinitivo de otro verbo se emplea para formar el futuro imperfecto
sin que implique siempre como dice la RAE, “disponerse uno para la acción del verbo al cual precede” o “acción que comienza a efectuarse, bien en la intención
o creencia subjetiva, bien en la realidad exterior”. “​Voy a ​comer pollo mañana”, “​Va a ​perder su empleo si no se porta bien”, “Hoy ​va a llegar tarde el tren
porque se descarriló en Umán”, equivalen en el lenguaje popular y familiar a “Comeré pollo mañana”, “Perderá su empleo...”, “Hoy llegará tarde el tren...”
Aunque esta dicción no es exclusivamente local, no es aventurado suponer que la marcada preferencia que hay en Yucatán para el empleo de esta forma
perifrástica esté reforzada por la analogía que guarda con el paradigma del futuro imperfecto del maya el cual se forma con auxilio del verbo ​bin ​(ir): ​bin
wenelo’ob: “fueron a dormir”, ​bin in jete: ​“voy a abrirlo”, ​bin a jant waaj: ​“vas a comer tortillas”, que equivalen en castizo español a: dormiré, lo abriré, comerás
tortillas. ​2 ​A menudo se combina la forma perifrástica del verbo ​ir ​con el infinitivo del mismo y se conserva entonces el sentido castizo de la frase verbal simple:
“Voy a ​ir a comer”, “Voy a ​ir ​a visitar a mi tía”, equivalen a: “Me preparo o iré a comer”, “Me preparo o iré a visitar a mi tía”. ​3​Otros ejemplos de forma
perifrástica en las que el verbo ​ir ​tampoco conserva su sentido original de dirigirse o encaminarse uno materialmente a ejecutar la acción que se indica, se
encuentran en el pretérito: “¿Cómo te ​fuiste ​a caer?, “Se ​fue ​a morir cuando menos lo pensábamos”, “Me ​fui ​a comer esa carne sin ver que estaba mala”; en los
cuales el sentido de la frase es igual al de la forma pretérita simple: “¿Cómo te caíste?”, “Se murió...”, “Me comí...” (vsm) ​4 Con el verbo auxiliar “estar” para
apoyar formaciones verbales como: “​Está ido ​a cortar leña”, “Mi hermana ​está ida ​a comprar tortilla”, “Mi papá ​está ido en su milpa”. Deriva del maya: ​bin (ir),
bija’an​ (ido).

112
ir v intr. Reminiscencia de la aspiración de la ​h y de la ​f que subsistió en el castellano hasta el siglo XVI son las inflexiones del verbo ​ir ​tan frecuente entre el
pueblo:​ jue, juimos, juistes, juimos, jueron, ​etc. (vsm)

irigote​ s m Mentira, engaño, dar vueltas a un asunto. Mientras hace su ​irigote​… Están muy ocupados con su ​irigote​. (rpb)

irigotero​ adj Argüendero, mentiroso, que le da vueltas al asunto.

iris​ s m Mentira, embuste o falsedad, en lenguaje familiar: “Es puro ​iris ​lo que te contó”. (vsm). “Está haciendo su ​iris​”: Está engañando, simulando.

irrigador ​s m Contenedor, de peltre o plástico, al que se pone líquido medicinal utilizado (junto con una cánula) para dar lavados o lavativas con fines
terapéuticos.

is-ak’​ s m Voz maya is aak’, planta rastrera que produce un tipo de camote no comestible para el hombre. (dmp)

isk’um s f Voz maya: ​iis​, camote o batata; pero en este caso como en otros en que es usado en nombres compuestos, probablemente significa, “tierno y sabroso”,
k’úum es el nombre de las calabazas comestibles. ​Cucurbita moschata, Duch. Esta variedad de calabaza produce en corto tiempo pequeños frutos comestibles de
cáscara blanda. Son muy sabrosos y se utilizan en la elaboración de diversos platillos regionales. (dmp) Las ​isk’umes​ son más dulces que las otras variedades.

istuk’​ s m Variedad de cocoyol ​Acrocomia mexicana​ Kart. El fruto de esta planta despide un olor muy agradable (dmp).

is-ul s m Voz maya ​iis ul, atole de maíz nuevo que se deja acedar ligeramente. Por lo general sirve para acompañar, ortodoxamente, al elote ​pibil (cocido bajo
tierra).

iswaj s m Nombre maya de la tortilla tostada de maíz tierno, sal y mucha manteca. Si se quieren dulces, a la masa molida se le puede agregar azúcar y anís en
grano, en vez de sal. Los ​iswajes​ son muy propios para tomar chocolate. (abv)

it​ ​(Ofensivo)​ Voz maya ​iit,​ culo, ano. ​(U) jool a wiit, ​vulgarmente “el agujero de tu culo”.

itzá ​s m ​1 ​Grupo indígena maya que habitó en Tabasco y en la cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta entre 750 y 850 dC donde recibió la influencia de las
culturas del Golfo de México y del Altiplano, como el culto a la Serpiente Emplumada a la que este pueblo llamó Kukulkán, nombre que también daba a su
dirigente. Alrededor de 987 dC avanzó hacia la península de Yucatán donde ocupó varios lugares; cerca del año 900 conquistó una ciudad que tenía por lo menos
cuatro siglos y se llamaba probablemente Uuc Yabnal, a la que puso por nombre Chichen Itzá o “Boca del pozo de los Itzá”, ahí construyó con un estilo nuevo
varios edificios como el Juego de Pelota, el Caracol, el Templo de los Tigres, el primer Castillo, etc; en esta ciudad se encuentran figuras que representan a los
miembros del grupo como guerreros armados con lanzadardos, vestidos generalmente con mangas protectoras, pectorales en forma de mariposa, penachos de
plumas rígidas y sandalias de talonera alta. Dominó un amplio territorio gracias a la alianza llamada Liga de Mayapán, que estableció con los xiúes de Uxmal y
los cocomes de Mayapán, pero hacia 1185 Hunac Ceel de Mayapán deshizo esta alianza y conquistó Chichen Itzá, que siguió habitada por los itzá dominados
aunque una parte de ellos la abandonó. Por el año 1400 se despobló Chichen Itzá, algunos de sus habitantes fueron a refugiarse a Champotón y otros a la isla de
Petén Itzá en el lago Tayasal donde resistieron a los españoles durante largo tiempo, hasta que fueron conquistados por Martín de Ursúa en 1697. La historia de
este grupo se encuentra fragmentada y mezclada con mitos y otros datos en los libros de Chilam Balam, lo mismo que en otros documentos como la Crónica de

113
Matichu, por lo que ha tenido que reconstruirse a partir de los informes escritos incompletos, a menudo contradictorios, y los datos arqueológicos ​2 adj y s m y f
Que pertenece a este grupo o se relaciona con él: ​dominio itzá, la arquitectura itzá. (deum)

itzaes s m pl ​1 Voz españolizada de ​itzá más –​es​. ​Itzao’ob plural maya. Literalmente significa “brujo o mago de las aguas” ​2 Nombre de una avenida principal en
la ciudad de Mérida.

iximja’ Del maya ​ixi’im​, maíz y ​ja’​, agua. Nombre de la planta lemnácea ​Lemna minor L. Esta planta es de tamaño pequeño con forma de estrella. Flota en las
aguas quietas de las aguadas. Se emplea para refrescar el agua de los bebederos. Las abejas se posan en ella cuando van por agua. (dmp)

izamaleño​ adj. ​1​ De Izamal, municipio del estado de Yucatán, del maya. Perteneciente o relativo a Izamal. ​2​ s m y f Nativo o habitante de Izamal.

114
LETRA L

l ​s f Decimotercera letra del alfabeto; representa el fonema consonante alveolar lateral fricativo sonoro. Su nombre es ​ele​.

la’ s m y f ​1 Voz maya ​laa’, xla’, ​viejo, inservible. Cosa gastada o vieja como la ropa: “Mi ​xla’ ropa está vieja, por eso se rompe fácilmente”. (dmp) ​2
Condenado, mentecato, estúpido, para personas y animales. “Ese ​xla’ perro se comió al pollito”. ¡​Xla’ Juan, qué hiciste! (Ese condenado perro…, Mentecato
Juan…).

laberinto s m Escándalo, bullicio, griterío, alharaca. “Estos vecinos se traían anoche un ​laberinto​…” Tal vez su origen se encuentre en el significado castizo:
confusión de voces, enredo, jaleo, lío, embrollo. Laberinto como lugar formado por caminos entrecruzados o de difícil salida, es de uso poco común. En Yucatán,
el Laberinto de la soledad, más bien sonaría a soledad ruidosa. (fem)

laberintoso​ adj Alborotador, escandaloso, alharaquiento. Persona dada a hablar fuerte y a hacer relajo. (fem)

lacrado​ adj Sellado, cierto, verdadero: ​Sobre lacrado​; ​caja lacrada​. “​Lacrado​, no te estoy mintiendo”, es decir, que es verdad.

ladeado​ adj Se dice de las cosas que están más dirigidas hacia un lado: ​Puerta ladeada, piedra ladeada, mesa ladeada.

ladear​ v tr Torcer, dirigir hacia un lado: “​Ladea​ tu cuerpo hacia acá”.

ladino 1 s y adj Por contraposición al indio que conserva su lengua y sus costumbres, blanco, mestizo o indio que habla español o tiene costumbres occidentales:
«Un indio, si sube en la escala social, puede transformarse en ​ladino​», ​población ladina ​2 adj y s Que es listo, astuto o taimado: «Es un muchacho muy ​ladino.
Creció en la calle», «¡​Ladina​! ¡Mentirosa! Me quiso asustar». (deum)

ladrillo s m Mosaico. Piso de mosaico por lo general con diseños tradicionales o contemporáneos de colores variados, fabricado de una pasta especial. Por lo
general miden 20 x 20 cm por 23 mm de grosor. El ladrillo rojo (tabique) es de muy poco uso en la construcción de casas, se usan ​blocks​. “Que bonitos ​ladrillos
pusiste en tu sala”. (fem)

laja s f ​1 Capa pedregosa que se extiende bajo tierra. ​2 ​Topar(se) con laja Esta metáfora se emplea como algo de extrema resistencia: “Eric quería conquistar a
Addy, pero se ​topó con laja​”. “En Yucatán es difícil escarbar la tierra sin topar en ​laja​”. (fem)

lalmuch s m Del maya ​láal​, ortiga y ​muuch​, rana. ​Gronovia scandens L. Pequeña enredadera herbácea cubierta de vellos urticantes, con hojas alternadas
acorazonadas en su base. Sus vellos urticantes causan tanto dolor como cualquier ortiga. Tiene las mismas propiedades que la planta llamada ​láal y es de la
familia de las loasáceas. (dmp)

115
lambiscón​ (Véase ​lets’ it).

lambisconear​ v tr Adular con fines prácticos, como en el resto de México y en las Antillas. (vsm)

langarucho​ adj Languirucho. Despectivo de alargado: “Ese ​langarucho ​se robó mi gorra”.

lanzado​ adj. Borracho.

lanzarse​ prnl Aventarse. ​Lanzársele a alguien ​(​Coloq​) Declararle una persona a otra su amor o su deseo por ella:

lapo s m Del maya ​laaj​, bofetada fuerte; o quizá de ​láap’​, puñado. Bofetada, cachetada, golpe dado con la mano abierta en la cara. En castizo es el golpe que se
da con un látigo o un palo. ¡Mejor cállate o te doy un ​lapo​! (fem)

lasgar​ v tr Corrupción de “lascar”: Hacer lascas, despostillar: “Este plato está ​lasgado​”. “Se reparan ollas ​lasgadas​”.

lastimada s f Lastimadura, herida pequeña. Tener una lastimada. “Los niños siempre tienen ​lastimadas en las rodillas”. Se usa como sustantivo: no se diría
comúnmente, “tengo un dedo lastimado”, sino tengo “una lastimada en el dedo”. (fem)

lat’ Verbo maya ​láat’, sostener algo en la palma de la mano. Sujetar algo que está a punto de caer. Se usa con el verbo auxiliar “hacer” para darle acción: ​Hazle
lat’​: Por ejemplo, se hace ​láat’​ al trompo mientras gira en la palma de la mano.

lata s f ​1 Envase, bote, galón de hojalata. ​2 ​Ser una lata de gas Ser un bruto, tonto: “Es más bruto que una ​lata de gas​”. Esta expresión quizá se derive de las
latas inservibles que se emplean para poner cualquier cosa, como el gas morado.

láuna​ s f La una. “El reloj dio ​láuna​”, por “dio la una”. (frd)

laurel s m ​Laurel de la India (​Ficus nitida​) Nombre dado a una morácea importada de Cuba. Árbol de gran follaje y amplia sombra, de hojas lanceoladas,
grandes, verdes y brillantes, muy cultivado en regiones de clima tropical, en plazas y avenidas: “Los ​laureles​ de la plaza grande Mérida”.

lazo s m Moño de cinta de color que se anuda en el ​t’uch ​(zorongo o chongo) de las mujeres cuando se visten de terno. “Esa mestiza traía un ​lazo verde que hacía
un juego precioso con su rebozo”. (fem)

lavada​ s f Acción y efecto de lavar: “Dale una buena ​lavada​ al automóvil”.

lavado​ s m Conjunto de ropa que se ha de lavar o se ha lavado. “Mi mamá tiene mucho ​lavado​”; “Chiquita, anda bajar el ​lavado​ de la soga”.

lavativa​ s f Purga cualquiera, purga medicinal.

116
lavaza s f Agua jabonosa que queda en la batea y en la que se ha lavado ropa no del todo sucia, y que aún puede servir para lavar otras ropas. Esta agua
generalmente al tirarse escurría hacia el tronco de algunos árboles, incluso frutales, que se beneficiaban antes que sufrir daño. La permanencia de lavanzas en la
batea de madera era más bien para que ésta no se agrietara si se resecaba. Ahora con las bateas de granito o cemento ya no tiene caso conservar las lavazas. (jag)

lebisa s f Car. Lija de cuero áspero. Piel de un pez del Golfo de México y el Mar Caribe, variedad de raya, ​Dasibatus torrei de cuerpo discoideo, aplanado, algo
más ancho que largo; moreno oscuro, con escamas duras y ásperas por lo cual su piel -cuando se seca- se usa como lija para lavar bancos, mesas y banquetas. Se
dice de algo que es áspero como la lebisa. (fjs)

lek s m ​1 Voz maya ​leek, ​Lagenaria siceraria Standley. Cucurbitácea que, vaciada y seca de su pulpa y semillas, sirve para guardar las tortillas de maíz para
mantenerlas calientes. La boca de estas vasijas se tapa con la porción que se saca del fruto seco para convertirlo en recipiente y, cuando no, con una servilleta
bordada. Otras veces a los ​lekes se les graba el nombre de su dueña Hortensia, Ester, Ofelia o se pintan con figuras y diseños diversos. Este traste de cocina está
cayendo en desuso ante los utensilios de plástico; (jag, abv) Sinónimo: joma’ ​2 ​Cabeza de lek​; Cabezón, de cabeza redonda y grande. Tan grande ​lek​tiene y no
sirve para nada. ​3 ​Haber pan en el lek” ​Expresión usada con muchos sentidos: para indicar que hay “algo” escondido, un embarazo, una persona con dinero, etc.
4​Piñata de lek​ Cuando el fruto se seca se forra con papel de colores y se usa como piñata para fiestas infantiles.

lechar v tr Blanquear las paredes o bardas. Pintar, enlucir con agua de cal. Para ​lechar las albarradas o paredes se usa un hisopo grande hecho con ​sosquil​.
También se ​lechan​ los troncos de los árboles para evitar que sean atacados por plagas.

leche s f ​Leche quemada ​Postre preparado con un atole espeso con leche y maíz molido, llamado “manjar blanco”. Cuando se enfría y se endurece se le
espolvorea azúcar y canela. Entonces se le aplica una plancha caliente hasta que el azúcar toma el punto de caramelo.

lechón s m ​1 (​Ofensivo​) ​Persona puerca, sucia y que come mucho. ​2 ​Lechón al horno ​Cerdo pequeño hecho al horno. Aunque este guiso no es originario de
Yucatán, el lechón es ya parte de la gastronomía yucateca.

lejía s f Solución de hidróxido sódico o potásico con poder desinfectante y blanqueador. La lejía se hace echando dos o tres jícaras de ceniza (con brazas) en un
tambo de agua, dejando que el polvo se vaya al fondo; luego con la mano se quita el carbón que queda en la superficie. La lejía es agua buena para lavar. A veces
se hace dura y entonces es preciso curarla echándole más ceniza. Si no se hace así, no lava bien y daña las telas.

lekmuch s m Del maya ​lek much, ​sapo cantor. El nombre en maya hace alusión a su característico croar ​lek, lek, lek. En la ceremonia del ​ch’a’a cháak o de
“petición de lluvia” es representado por niños agachados junto a las patas de la mesa, y se cree que al imitar el croar de los sapos atraen la lluvia. (dmp)

lem adj Del maya ​lem​, cosa sosegada, como mar y viento cuando hay calma. Se dice de las personas lentas, mansas, bobaliconas, con poca actividad o energía.
Generalmente, se le antepone el prefijo ​j si se refiere a una persona del sexo masculino o ​x si a una del femenino: Pedro es un tío ​jlem​; Juana es una ​xlem​. (abv)
También existe la variante (despectiva) ​lemkep​ (De ​lem,​ manso y ​keep,​ miembro viril). “Ese don Fermín, es un ​hlemkep​”. (fem)

lengua-de-vaca ​Sanseviera trifasciata Thumb. Planta de la familia de las liláceas con hojas rígidas largas y verticales en forma de espada de hasta 1.20 mts de
altura y hasta 8 cm de anchas, tienen un color verde oscuro, con bandas cruzadas jaspeadas blanco grisáceas. Tiene uso ornamental.

117
lengua maya​ s f (Véase Maya)

lenguón​ adj Hablador, que habla mucho, lenguaraz. En maya se le dice ​chowak ak’​. “Ese Pedro es un ​lenguón​”.

leñar​ v tr Ir a cortar leña al monte. (fem)

leñazo​ s m Batazo dado a la pelota en el béisbol. Golpe, trompada. (fem)

letanía​ s f Retahíla de reclamaciones. “Ya vas a empezar con tu ​letanía​, mejor me voy”.

lets’ s m y f Del maya ​léets’​, lamer gustando con la punta de la lengua. Lamida o lamedura. Con “hacer”, inmediatamente precediendo, vale por lamer: ​hizo lets’
el plato.

lets’ear​ ​(Popular) ​De ​léets’,​ Lambisconear, barbear, adular con finalidades interesadas.

lets’it ​(Groser) Lambiscón, adulador. De ​léets’, lamer e ​iit, culo. Lambiscón y ​lets’it tienen exactamente la misma etimología: lameculo. Alguien que se dedica a
elogiar a otro con exceso, indigna y rastreramente. (fem, abv) “Fulano es un ​lets’it​”.

levantar v tr ​1 Del maya ​líik’es, líi’s, guardar, ahorrar, poner a salvo: “Juan está ​levantando su dinero”, ​“Tengo ​levantado un dinerito para la boda de mi hija”. ​2
Guardar, poner en lugar seguro. Cuando sobra algo de comida se dice “Levántalo” (y se entiende que se ​levante o ponga a resguardo en el ​pe’et ​(→):
“Levantarás ​el puchero para que comamos el ​nach’ ​(→)​ ​mañana”. (vsm)

licapigio adj y s m El que acecha por las rendijas o las ventanas a las muchachas cuando se desvisten. De ​licar​, ver, en lenguaje vulgar, y ​pygé​, nalgas, en latín.
(fem)

licenciado s m ​1 Se dice de alguien que alega mucho, que discute continuamente, que intenta siempre tener razón o aparentarlo. Se usa como adjetivo: “Este
Wilebaldo, desde chiquito era muy ​licenciado​”. (fem) ​2 Forma de dirigirse al ciudadano de clase media bien vestido (con propiedad) lenguaje propio de la clase
baja hacia la media o alta.

lima ​s f ​1 (​Citrus limetta bergamia​) Árbol que da este fruto. Es pequeño, espinoso, de hojas elíptico-ovales y flores blancas. Este cítrico también conocido como
lima agria es de extraordinario aroma y sabor agridulce, típico de Yucatán, es parecido al limón, pero redondo y de mayor tamaño, tiene la cáscara gruesa, lisa,
de color verdoso y una tetilla o saliente abultada en una de sus bases. «Jaime hace una sopa de ​lima​ deliciosa», ​un refresco de lima​.

limóm​ s m Barbarismo por limón.

limóndulce s m ​(Citrus aurantifolia) Árbol y su fruto semi-alargado en forma de limón agrio, pero más grande, de 5 a 10 cm de diámetro y su peso oscila de 170
a 250 gr, el color de la parte externa es verde fuerte; la corteza de la fruta es gruesa de 40 a 45 mm de espesor, la pulpa es de color blanco-amarillento,
ligeramente aromática con sabor subácido (amargoso) o dulce, contiene semillas de color blanco o blanco grisáceo. Se come solo, casi nunca en jugo.
Actualmente es escaso, se encuentra en algunas parcelas del sur del Estado.

118
limpia s f ​1 (Véase santiguada) ​2 Azotes dados a los niños cuando se portan mal: “Te voy a dar tu limpia”. Castigo corporal, nalgadas, azotaína. “Hoy si que este
niño tiene que llevar su ​limpia​”.

lindo ​s m y f ​1 ​Bonito, hermoso: Mi ​lindo Yucatán. “¡Mira qué hizo tu ​lindo hijo!” ​2​Hipocorístico: Linda, Lindo.​2 ​Linda-hermosa adj Joven hermosa de bellas
características regionales. Galantería hacia las damas: ¿Qué va a llevar ​linda-hermosa​”. Se dice a las marchantes en los mercados.

lira​ s f. Guitarra.

lírico adj. Arc. Empírico. “Sé la guitarra ​líricamente​”; “Él toca el piano ​líricamente​”. Lo que se aprende por la práctica se dice empíricamente; y líricamente es lo
relativo a la lira. (frd)

lit’i’ Del maya ​liit’ib​, ponerse de puntillas, empinarse sobre las puntas de los pies. Se usa en la forma compleja ​hacer ​lit’i’​, que significa levantar el cuerpo
sosteniéndolo con las puntas del pie, para alcanzar algo: haz ​lit’i’​ para alcanzar a ver. (abv)

libélula ​s f (Véase ​turix​).

lo​ pron Ello. “Ella se ​lo​ ríe”, “Él se ​lo​ carcajea”. El ​lo​ significa aquí ​de ello​. (frd)

lóbrigo adj Barbarismo por lóbrego. Lugar agreste, abandonado lleno de hierbas crecidas descuidado. Si un terreno está muy lóbrego, no se habla de su oscuridad
o su cualidad sombría o tenebrosa, sino del grado de abandono en que se encuentra, aunque esté a pleno sol. (fem)

loch Voz maya ​looch, tener o sustentar al enfermo, o al niño en los brazos poniéndole el uno en las espaldas y el otro debajo de las corvas, o en las pantorrillas y
el niño o enfermo boca arriba. Se usa en el complejo ​hacer loch​, abrazar pasando un brazo alrededor del cuerpo de quien se abraza: la hizo ​loch cuando se
fueron. ​Hazme​ ​loch​, es como decir “abrázame”. (abv)

loch’ Voz maya ​lóoch’, tomar o coger agua, maíz sal y cosas así con una mano o entrambas vueltas las palmas para arriba). La porción de semillas, tierra, o
líquido que cabe en el hueco de ambas manos: Toma un ​loch’​ de maíz para los pollos. (abv)

loj s m ​1 ​Ceremonia de petición que se hace a los “dueños o señores” (espíritus) de los ranchos o ​loj-corral ​o terrenos para lograr su benevolencia con los
humanos y sus animales. (dmp) ​2 ​Loj-ts’on ​(​loj, ​petición y ​ts’oon, ​cazar). Ceremonia de petición que se hace en honor a los dueños o señores del monte para
cazar.

lol-ja’​ s Nombre maya ​lool-ja’​ que significa flor de agua. Se aplica a la ​Nymphaea ampla​(Solís).

lonch s m Del ing. ​lunch, merienda. Comida ligera refacción, o refrigerio que se toma a media mañana​. ​principalmente la que se lleva al trabajo o a la escuela:
“¿Qué trajiste de ​lonch​? –Una torta y un refresco”.

lonchería​ s f Lugar para tomar un ​lunch​. Puesto de antojitos, refrescos y postres.

119
longaniza ​s f Trozo largo y angosto de tripa, relleno de carne de puerco molida y condimentada con recado rojo, ajo y vinagre: “La mejor ​longaniza es de
Valladolid”.

lonja s f Lardo, tocino, grasa de puerco que se suele comer desmenuzada mezclándola con carne, especias y otros componentes, como en el ​puch’ del puchero.
(fem)

lorito​ s m Conorus de ojos rojos ​(Falco albigularis albigularis).​ También conocido como ​k’ili’​.

lot Voz maya ​loot, dos cosas juntas o pegadas. Quedar unido. “Quedaron ​loot los dientes del niño”. Poner juntos. (...) “En toda Mesoamérica las mazorca dobles
se consideraban emblemas de fecundidad y se les rinden honores especiales”. De los frutos dobles se dice en maya ​ka’aloot​; en el caso de la mazorca así se
conserva celosamente para la siembra. (jag)

lot’kej ​s m Del maya ​lot’ kéej, ​contracción espasmódica de uno o varios músculos, involuntaria, muy dolorosa y de poca duración, producida generalmente por
un esfuerzo excesivo, por enfriamiento o por alguna enfermedad: “Tuvo que abandonar la carrera porque le dio un ​lot’ kej​ ​en la pierna”.

loquear​ v Tontear, entrar en celo: “La perra está ​loqueando​”. Se dice también de las mujeres que coquetean con los varones.

lu’​ s m Voz maya, bagre de agua dulce, especie de pez que vive y se reproduce en los cenotes. Sinónimo: ​boox kay​. (dmp)

luceta​ s f Parte superior (especie de ventana) de las puertas antiguas que dejan pasar la luz.

lukum-kan ​s f Voz maya ​lukum-kaan,​ lombriz de tierra, ​Eodrilus oxkutzcabensis​ Pickford. (dmp)

lunada​ s f​ ​Paseo a la luz de la luna. “Anoche hicimos una ​lunada​ en la playa de Chelem”.

120
LETRA N

n s f Decimosexta letra del alfabeto; representa el fonema consonante alveolar nasal sonoro. Su pronunciación se vuelve bilabial, labiodental, dental, palatal o
velar según el punto de articulación de las consonantes a las que precede, como en: ​enviar, convenir, enfermo, endurecer ​o ​blanco. ​Su nombre es ​ene. (deum)

nab Voz maya ​naab​, nenúfar, loto, ​Nymphae ampla (Saslib.) Planta acuática de flores de color lila, rosa, azul o amarilla. Es de la familia de las ninfáceas. Sin:
Nikte’ ja’​ y ​xikin cháak.​ (dmp)

nabanche’ s m Sasafrás. Árbol resinoso de la especie ​Bursera graveolens (H. B. et K). La corteza macerada en alcohol se usa contra el reuma y en cocimiento
como sudorífico.

nach’ adj ​1 Voz maya ​naach’, cosa muy sazonada, asada o cocida. Se aplica a los guisados cuando tienen más de veinticuatro horas y se han recalentado para
conservarlos: “Está muy ​nach’ el puchero”. ​2 s m “Recalentado”, es decir la comida que sobra un día y sirve para el siguiente: “Un ​nach’ de frijol con puerco”,
“Hoy vamos a comer el ​nach’​ del pavo”. (abv)

naco​ adj ​(Ofensivo)​ Posiblemente de totonaco. ​1​ Indio, indígena. ​2​ De bajo nivel cultural, ignorante. Equivalente a güiro (​wiro​) en la península.

nadien​ pron Barbarismo por nadie.

náis​ adj angl.​ Nice​, bonito, alegre, chulo. Persona o cosa muy bonita. “Está muy ​náis​ tu blusa”. (rpb)

nalgón​ adj y s Nalgudo. Que tiene nalgas gruesas.

nalt’el​ Voz maya de ​nal​, elote y ​t’eel​, gallo. Variedad de maíz precoz, de mazorca muy pequeña. Gramínea, ​Zea mays​ L. sinónimo ​xmejen nal​ (→)

nana s f Del náhuatl ​nantli, ​niñera. También se considera de probable origen maya, pues en el uto‑azteca no existía la voz ​nantli, ​lo que hace pensar en un
préstamo del maya ​na’,​madre, reduplicado en ​nana, ​que es aún la forma de uso infantil en náhuatl y que después por apócope se convirtió en ​nan, ​raíz de ​nantli
para volver a su forma infantil hoy generalizada en el español. (vsm) (Ver ​xkanan-paal​)

nancen s m Del náhuatl ​nantzin, ​Malpigia glabra​. Nance. Árbol de las malpigiáceas propio de las tierras calientes; llega a mediar hasta diez m de altura. El fruto
es casi redondo y pequeño, aproximadamente de dos centímetros de diámetro, de sabor y olor muy pronunciados, que se come como fruta, como dulce en
almíbar o remojado en aguardiente. Con él se preparan dos bebidas alcohólicas, una crema y un “habanero”. En maya: ​chi’.

121
naranja agria s f (​Citrus aurantium​). Especie de cítrico que se cultiva en patios y huertos. Es un árbol mediano de madera dura y de corteza gruesa más o menos
rugosa, con las ramas armadas de agudos aguijones con peciolos, a veces anchamente alados, flores perfumadas solitarias o en racimos, con pulpa ácida y
amarga. La naranja agria es ingrediente indispensable en la comida regional como sustituto de vinagre, también es muy conocida entre los yucatecos por sus
propiedades medicinales. En la península, raras veces llaman “naranjos” a los árboles del género Citrus, sino que lo denominan “mata de naranja”. En maya:
su’uts’ pak’áal​ o simplemente ​pak’áal​.

naranja dulce s f (​Citrus sinensis) “Naranja de China” o simplemente china. Fruta cítrica comestible originaria del sureste asiático (India, Vietnam o en el
sureste de la China). El fruto se denomina ​naranja dulce para distinguirlo del fruto del ​Citrus aurantium​, la ​naranja agria​. Es un hesperidio carnoso de cubierta
más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de jugo. Existen muchas variedades de naranjas, siendo la
mayoría híbridos producidos a partir de las especies ​Citrus maxima​, ​Citrus reticulata (mandarina) y ​Citrus medica (cidro). Al naranjo en Yucatán se le llama
“mata de china”.

naranjita s f Naranja pequeña ​2 ​Naranjita de San José Conocido como ​Citrofortunella mitis o también ​Citrofortunella microcarpa. Se trata de un pequeño árbol
de copa densa, con tendencia a la verticalidad, inerme o con cortas espinas. Sus hojas son pequeñas con los pecíolos estrechamente alados. Sus frutos son muy
pequeños (3-3,5 cm de diámetro), con pocas semillas, esféricos, corteza de color naranja-rojizo, muy fina y fácilmente separable de la pulpa, que es dulce, ácida
y comestible. Es un árbol muy resistente al frío y altamente productivo.

narizón ​adj y s m Barbarismo por narigón, narigudo. Con nariz muy grande.

na’ats’ul​ s m Cucaracha de color rojizo. (dmp)

ne’​ ​s m y f Apócope de ​nene’​: nene, bebé. Hipocorístico usado en la intimidad para llamar afectivamente a un amigo o familiar. ¿Me quieres, ​ne’​?

negociante s m De uso común para reemplazar palabras que generalmente por lo rápida y atropellada de una conversación se olvidan al que habla. “Pásame ese
negociante​…” “¿Cómo diablos se llama ese ​negociante​?” Todos estos recursos que dan plazo a nuestra amnesia son de uso universal en todas las lenguas.
También suele usarse en igual su diminutivo ​negociantito.​ (vsm)

negociar v tr ​1 Se emplea como bordón para sustituir otros verbos que de momento olvida el hablante y también frecuentemente en lugar de componer, arreglar
o reparar: “​Negocíame ​esa máquina que se me echó a perder”. ​2​ En lugar de lastimar: “Se me ​negoció ​el dedo al cerrar la puerta”. (vsm)

negocio s m ​1 Palabra suplente de cualquier nombre que no llega pronto a la memoria del que habla: “Asienta aquí ese ​negocio​”. “Dame ​ái ​ese ​negocio ​que está
en la mesa”, “Me pidió ese ​negocito ​para hacer agujeros”. ​2 ​Mal ​negocio Con el calificativo “mal” antepuesto se quiere augurar algo indeseable: “Está muy
nublado…” ​-Mal ​negocio, “Don Eduardo está calladito…​mal negocio​”. ​3 ¿​Qué negocio​? Cuando se quiere averiguar algo: “Oye tú, ¿​qué negocio​? o ¿Qué
negocio​ contigo? (fem) ​4​ ​Negocio de Peto​ Negocio malo, poco atractivo o nada productivo.

nené​ s m y f Cub. (Ver ​nene’​).

122
nene’ s m y f (Cub) Bebé, nene, niño pequeño. Es voz llana que en Yucatán se usa como aguda con la ​e’ final glotalizada, y así dicen todos: ​nene’ ​empleando la
voz para los dos géneros, el nene’, ​la nene’. Aun cuando en algunos sectores más cultos no sea tan manifiesta esta tendencia a la glotalización, el acento agudo de
nené ​subsiste siempre. “¡Ta más chulo el ​nené​!”. (vsm)

neret’ adj Voz maya ​néenet’, forma duplicada de ​net’ que hace al verbo superlativo y significa: motilar o trasquilar mal o a cruces. Roer a pedazos y comer
mordiscando, como el ratón. Se aplica a las telas o pelo cortados a tijeretadas o carcomidas: “Tu pelo está ​neret’, tiene como mordiscos de burro”. “Corté ​neret’
la tela”. (abv, fem)

nevera s f ​1 Mueble con cualidades térmicas que se usa para guardar con hielo, alimentos o bebidas que se desean conservar fríos. En el altiplano central le
llaman ​hielera​. ​2 Por extensión y costumbres hay quienes aun llaman así al refrigerador. Es voz que se oye en todo el Caribe. “¿No tendrás una cervecita en tu
nevera​?” (fem).

nevería​ s f Lugar donde se venden nieves o helados u otros dulces, postres y refrescos. ​Nevería​ “La sin rival”.

nich’​ adj Voz maya ​niich’,​ risueño. Que ríe mucho mostrando los dientes. (dmp)

nich’ s m ​1 Voz maya ​níich’, mordisco hecho a cualquier alimento sólido. Dar un ​nich’ es permitir que a lo que uno está comiendo, otro le haga un ​nich’ para
comerse el pedazo que alcance a retirar con su mordida. “¿Me das un ​nich’ de tu manzana?” ​2 ​Hacer nich’​Morder con los incisivos quitando algo de la porción
cogida entre los dichos dientes. –“Te comiste mi guayaba, ¿​masinó​? -“Yo sólo le hice un ​nich’​ y la dejé en la mesa”; “Hazle un ​nich’​ a la tortilla. (dmp)

nich’ito​ s m Del maya ​níich’,​ mordisco y el diminutivo ​–ito.​ Mordisco pequeño hecho a algo.

nich’ón​ adj Del maya ​niich’,​ risueño y el aumentativo ​–on.​ Niño muy risueño. ¡Es más ​nich’ón​ tu hijo, cómo se ríe!

nikte’ja’ ​1 ​Del maya ​nikte’, flor y ​ja’, agua. (​Nymphaea ampla (Salisb). D.C.) Flor acuática, ninfa común de las lagunas y aguadas. Es una planta grande con
hojas orbiculares, profundamente acorazonada en la base y dentadas. Sinónimo: ​naab ​y xikin cháak​. (dmp) ​2 Nombre propio, utilizado para mujeres porque su
significado es “flor de agua”.

ni’chak ​s m Voz maya ​ni’cháak, avispón de color amarillo y negro. Su picadura es tan fuerte que a veces causa calentura. Por lo general abunda en la época de
lluvias. “Es un ​xuux​ de ​ni’ cháak​” (Es un avispero de avispón). Sin. ​Xanab cháak​. (dmp)

ni’pek’ s m Del maya ​ni’​, nariz, hocico y ​peek’​, perro. Lit. “nariz de perro”. Aderezo preparado a base de cebolla, tomate y chile picados con naranja agria y sal.
Sirve para acompañar distintos platillos regionales: pollo pibil, cochinita pibil y carnes asadas. En Centroamérica se le conoce como “pico de gallo”. También
xni’pek’.

ninio​ s m Niño. (frd)

123
niño s m y f Tratamiento de respeto que solía oírse de la gente humilde o el sirviente para los superiores o patrones, amos o jefes, sobre todo entre la gente
campesina. (fjs) Las criadas de la casa llaman ​niño y ​niña a todos los miembros de la familia, así sean chicos o grandes. ​Niño o ​niña es un término de respeto y
de cariño, al mismo tiempo. Y tan es así que no da risa oír que las criadas le digan ​niña​ a una abuelita, encorvada y enclenque. (jag)

nixtamal s m Del náhuatl ​nextli​, ceniza y ​tamalli​, tamal. Maíz cocido en agua de cal para que suelte el hollejo con el que se prepara la masa para hacer tortillas,
pozole, tamales, etc. ​Un molino de nixtamal ​(deum)

no’ adv ​1 No. Por efecto de la asimilación de los fonemas mayas, algunas voces se globalizan al final de la palabra como el caso de si (​si’​) y no (​no’​). -¿Está
lloviendo? –​No’​. Sin embargo no se globaliza la ​o cuando se inicia la oración: “¿No vas a ir? ​2 ​No-le-hace​No importa, ¡qué importa! Muchos aplican esta frase
sin venir al caso: Esta tarde saldremos a pasear” -¿Y si llueve? –​No le hace​. Debía decir: “No me importa. (frd) ​3 ​No’-y-pues ​Negación, doblemente enfática, con
marcado acento glótico en la ​o’, ​es forma adverbial muy usada como negación que algunas veces indica también la imposibilidad de ejecutar la acción del verbo:
“¿Fuiste a la fiesta? ​‑No’ y pues”, “¿Te dieron el dinero? ​-No’ y pues”, “¿Vas al cine? ​‑No’ y pues, no me deja mi mamá”, “¿Llega Juan mañana?, ​-No’ y pues,
se le enfermó su hija”. (vsm) ​4 ​No-entonces ¡Cómo que no!, ¡claro que sí!, pero ¡desde luego!, etc. Se usa como expresión enfática de acuerdo. “¿Es cierto que ya
eres rico?” -¡Ajá, ​no entonces​! (fem)

nochecita​ s f La hora de la entrada de la noche; el crepúsculo vespertino; tiempo en que la noche va cayendo (fjs) “Te lo llevo en la ​nochecita​”.

nojol ik’​ s m Del maya ​nojol​, sur e ​iik’​, viento. Viento del sur.

nojwaj s m Del maya ​noj​, gran, grande y ​waaj​, pan, tortilla. Tortilla especial que se prepara para las ceremonias agrícolas, como el ​ch’a’ cháak o el ​waajil kool​.
Se hace formando siete tortillas gordas, o capas. Entre cada capa se agrega una capa de salsa de pepita menuda molida​.​ Se cuece en el ​píib​ u horno de tierra.

nojoch adj Literalmente cosa grande, gran. Mayor, principal. Se suele anteponer al nombre o sustantivo para formar el aumentativo. “Ma’are está ​nojoch el
pescado”.

nochera s f Mujer que cubre los gastos de una de las noches de una novena. Los gastos comprenden el pago a la rezadora, la compra de flores, de velas, de
incienso y la preparación de dulces, ​majablanco​ y horchata que se reparten a los asistentes al terminar el rezo. (fem)

nollo s m Meollo. Barbarismo por médula, carne, sustancia de alguna cosa o fruto. El ​nollo del coco. El ​nollo del cocoyol, el ​nollo del pan. En maya, como
préstamo del español, se dice ​nooy​.

noni s m ​(Morinda citrifolia) Fruto de origen polinesio cuyo cultivo se está generalizado en Yucatán. Por la facilidad de adaptarse al suelo y clima de Yucatán,
así como por las propiedades que se le atribuyen, cada vez más productores cultivan del noni. El noni se consume como fruta fresca, en jugo, pero sobre todo por
sus supuestas propiedades curativas.

noquear​ v tr Del ingles ​knock,​ usual por poner a uno fuera de combate, por efecto de un golpe o figuradamente por derrota cualquiera.

noria​ s f Pozo-cisterna. En algunas haciendas el agua de los pozos se saca por medio de norias. La rueda de la noria la mueve una mula.

124
noroch adj Del maya ​noloch k’oos​. De ​nóol​, roer, -​och, sufijo adjetival y ​k’oos, cortar, afeitar el cabello hasta su raíz. Se aplica a las cabezas rapadas. “Trae
noroch​ la cabeza”. Estar ​noroch​ es igual que estar ​k’olís​ (sin cabello). (abv)

nortazo​ s m Ventarrón del norte continuado y muy largo; o sucesión continua de nortes. (fjs)

norte​ s m Viento que sopla del norte, generalmente en de octubre a diciembre, a veces hasta enero o febrero en la zona tropical: “Llovizna con viento del ​norte​”.

novelero​ adj Cuentero, fantasioso. (rpb)

novena s f Entre los católicos, serie de rezos, misas y oraciones que se dicen durante nueve días. Es una costumbre antigua y arraigada en la sociedad yucateca.
Los principales santos tienen su novena. Se celebran en las casas con gran devoción. Después de la novena se come y se beben distintos antojitos y bebidas.
También se realizan novenas cuando muere alguien de la familia, aunque el programa varía: para empezar se reza el rosario, se lee la letanía y se canta tal o cual
canción piadosa; luego pasaban los invitados al comedor para dar el ​t’oox​.

noventiuno​ Barbarismo por noventa y uno.

nubes s f pl ​Término genérico que abarca diversos padecimientos de ojo caracterizados por una opacidad que impide la visión. (dmt)

nuevecito​ adj Diminutivo de nuevo, muy nuevo o acabado de hacer, pero nunca “nuevito”, como otras regiones. Un traje ​nuevecito.​ (fjs)

nukuch ​adj ​1 Del maya ​nuk, grande, voluminoso y -​uch sufijo adjetival. Se aplica a las cosas, animales o personas crecidas más de lo ordinario: ​nukuch ​toro​;
nukuch​ ​ceiba​; una ​nukuch​ ​piedra​. (abv) ​2​ ​Nukuch yumo’ob​ Señores, espíritus o vientos protectores de la milpa entre los mayas. Sin ​yumtsilo’ob​.

nuruts’​ adj Voz maya ​nuuruts’​, fruta seca y pasada. La naranja está ​nuruts’.​ (dmp)

numtsutsuy s m Voz maya núumtsutsuy, (Cereus pentagonus​, Haw). Planta parecida a la pitahaya; pertenece a la familia de las cactáceas. Sus tallos son
triangulares y sus espinos llegan a medir cuatro cm aproximadamente. (dmp)

nuxib adj y s m Del maya ​nukuch​, grande y ​xiib​, varón. Viejo, anciano. Aunque también se emplea como aumentativo: Un ​nuxib caballo (un gran caballo).
Sinónimo: ​nuxi’​.

125
LETRA ñ

ñ​ s f Decimoséptima letra del alfabeto; representa el fonema consonante palatal nasal sonoro. Su nombre es ​eñe. ​(deum)

ñame s m Bejuco perteneciente a la familia de las discoreáceas, en maya se denomina ​aak’il makal que significa “makal de bejuco”. Proviene del sureste asiático
y no se conoce en estado silvestre. Fue traído a América desde el siglo XVI como lo denota el tener nombre maya y el ser sembrado en la milpa. Es el ñame que
tiene más altos rendimientos y también es conocido como ñame blanco. Existen dos variantes dependiendo de su color: blanco y morado. Este último crece un
poco más que el blanco. Se come dentro de las comidas caldosas; con ​ibes o sancochado acompañado con miel. (stc) ​2 ​Buñuelos con ñame Pequeña bola de
harina con huevo frita con un ñame en el centro. Para comerse se abre y se le echa miel de abeja.

ñapa​ s f Pilón, ​encima​ (→). Porción extra de una mercancía o artículo pequeño que da el vendedor al cliente como regalo.

126
LETRA R

r s f Vigésimo primera letra del alfabeto. En posición inicial de palabra y cuando es inicial de sílaba después de ​1, n, s, o ​b, ​representa el fonema consonante
ápicoalveolar sonoro vibrante múltiple, como en ​ratón, alrededor, Enrique, Israel, y ​subrayar. ​Cuando este mismo fonema ocurre entre dos vocales, se
representa gráficamente duplicando la letra, como en ​perro, carro, corro, ​etc. En posición intermedia y entre vocales representa el fonema consonante
ápicoalveolar vibrante simple, como en ​pero, caro, coro, ​etc. Su nombre es ​ere​ o ​erre​. (deum)

rabadilla​ s f Cóccix. Punta inferior del espinazo. En las aves, extremidad de la columna vertebral donde están las plumas de la cola. (Véase ​k’uul​).

rabieta​ s f Berrinche, ataque de rabia y coraje. “Hizo su ​rabieta​”.

rabo ​s m ​1 Cola de animal terrestre, trasero: “Te vimos anoche en el baile moviendo el ​rabo​”. ​2 ​Rabo de mestiza Guiso regional, especie de huevos ahogados
cocidos en salsa de tomate bien caliente ​3 ​Choko-rabo adj Del maya ​chokoj​, caliente y “rabo”. Literalmente “de rabo o trasero caliente”: “Tu tío Juan es un
choko-rabo​”. (Véase ​chokoj it​).

rafaelita s f Locomotora aplanadora de grandes ruedas que funcionaba a base leña y agua. Una versión dice que es conocida así por un ingeniero llamado Rafael
Quintero, quien la usó por primera vez cuando se asfaltaron las calles de Mérida. Pero la versión más aceptada parece ser, que se le puso ese nombre porque
trabajaba como las locomotoras de los ferrocarriles, a las que se denomina ​Rafaelas​.

raid​ s m Del inglés ​ride,​ aventón, botada. Hacer un ​raid​ Hacer un aventón o llevada gratuita en cualquier vehículo. (Véase ​botada​).

ráiz​ s f Barbarismo de raíz. (frd)

raizar​ v intr. (Camp.) Arraigar, enraizar. “Ya ​raizaron​ las flores”. (frd)

rajón​ adj Del verbo rajar. Cobarde zacatón.

127
ramón s m ​Brosimun alicastrum Swartz. Árbol forrajero cuyos pequeños frutos revueltos con la masa de maíz se usan como alimento en épocas de escasez.
Pertenece a la familia de las moráceas. (dmp)

rapazuelo​ s m. Voz que deriva de rapaz. Muchacho joven, chiquillo.

rascabuche s m Cub. Instrumento de percusión. Güiro. En el centro del país, tecomate. Una calabaza (​Crescentia alata​) alargada y seca, a la que se hacen estrías
y sobre ellas se rasca con un peine, produciendo el sonido. (fem)

rascuache​ adj (Camp.) Miserable, pobre, macuache, de poca clase. (frd)

rascuñada​ s f Acción o resultado de rasguñar o arañar. “El gato me hizo una ​rascuñada”​.

rascuñar​ v tr Barbarismo de rasguñar. Rascar o arañar.

raspa s f ​La raspa del henequén ​Acción de desfibrar las pencas de henequén. En el proceso de raspa se empleaba una maquinaria raspadora, provista de la ​rueda
Solís,​ inventada por el ingenioso yucateco Esteban Solís que logró aumentar significativamente el volumen de pencas raspadas por hora.

raspado​ s m (Véase ​granizado​).

raspador ​s m Persona encargada de la raspa de henequén en las haciendas henequeneras.

raspar v tr Friccionar, rozar. Se dice de las parejas que acuden al baile y se restriegan sus cuerpos al bailar muy pegados. “Te vi anoche en el baile, estabas
raspando​ con Rosa”.

128
raspotear​ v tr Del verbo raspar. Rallar inconmensurable una superficie.

rastrillo ​s m Es una tabla o madero corto con una serie de púas y un cabo o mango para tirar y limpiar la sementera. (frd)

rayado​ adj Afortunado, persona con buena suerte.

rayar​ v tr Robar o despojar de algo a base de engaños. “Me ​rayó​ sin darme cuenta”.

rayarse prnl (​Coloq​) Beneficiarse o resultar alguien beneficiado, especialmente por recibir un regalo o algo que no esperaba: «Te ​rayaste con la grabadora», «A
lo mejor ya ​rayaste​». (deum)

re​ Prefijo empleado para exagerar, aumentar o resaltar una virtud, un defecto, etc.: ​recabrón, rechingaos, rechismoso,​ etc.

rebambaramba​ s f Se emplea con el significado de hablar mucho de algún suceso acontecido. “Se armó una ​rebambaramba​ con la elección del nuevo jefe”.

rebosado adj Embarrado, capeado. ​Pezuñas rebosadas​: Pezuñas de cerdo precocidas, capeadas con huevo batido, cubiertas con harina y fritas. Se procede de la
misma manera con los ​sesos rebozados.

rebozo s m Chal que cubre los hombros y que comúnmente emplean las campesinas y las indígenas. Se fabrican de distintos materiales y colores. “​Rebozo de
Santa María”.También se escucha la variante ​reboz​, sin la “o” final.

129
recado s m ​1 Variante fonética de recaudo. Pasta amasada con distintos condimentos y especias que se utiliza en la preparación de comidas para acentuar o
mejorar su sabor. ​Recado de bistec, de chilmole, de achiote, de puchero, de escabeche, especie​. Por lo general estos ​recados contienen pimienta negra, pimienta
gorda, comino y clavo de especie, entre otros. ​2 ​Recado rojo Pasta de achiote ​(bixa orellana) ​molidos con pimienta negra, clavo, canela, ajo, orégano y comino.
Se emplea para cochinita o pollo pibil y otros platillos adobados. ​3 ​Recado de especie Pasta de pimienta molida, clavo, canela, orégano, ajo y azafrán. ​4 ​Recado
de chilmole​ Pasta de chile quemado, pimienta negra, pimienta de tabasco, ajo, clavo y orégano.

recalar v intr Mar. Llegar al punto de calado, donde puede echarse el ancla y asegurar el barco. Es común que se emplee figuradamente como en: “El tío y sus
hijos ​recalaron​ la semana pasada en mi casa”. (fem)

rechingar​ v tr ​(Groser)​ Aumentativo de echar a perder, fregar, molestar, desgraciar, descomponer: “Ya ​rechingaste​ tu camisa”.

recitar​ v tr Decir o declamar en tono solemne y con ademanes un poema o una composición literaria en prosa: “Tengo que pasar a ​recitar​”.

recoja​ s f Colecta, recaudación. ​Recoja de basura​.

recto​ adj y adv Derecho, que va siempre en la misma dirección, en línea recta: “Mi abuela vive aquí todo ​recto​”.

recular​ v intr Cejar, retroceder, echarse uno para atrás o echar reversa con algún vehículo.

redrojear v tr Rebuscar, esculcar. Buscar algo, revolviendo lo que se encuentra, en estantes, escaparates, cajones, etc. “Ya estuve ​redrojeando en el escritorio,
pero no encontré el recibo”. “Voy a ​redrojear en el estante a ver si encuentro tu corbata”. (fem) Este verbo deriva de la palabra “redrojo”, racimo de uvas que
queda sin recoger después de la vendimia.

refaccionar​ v tr Reparar. Dar prestado dinero a alguien necesitado.

130
refresco​ s m Cualquier bebida refrescante, no alcohólica, con sabor a fruta, natural o embotellado.

refresquería​ s f Lugar, tienda o puesto donde se venden refrescos embotellados y de fruta natural, entre otras golosinas.

regadera​ s f Ducha. En Yucatán se prefiere a ducha.

regaderazo​ s m Baño de ducha, derivado de la acepción local de ​regadera.​ “Date un buen ​regaderazo​ para que despiertes”.

regalada-gana​ adj Hacer uno lo que le viene en gana. Lo que su deseo le dicta: “Haz lo que te dé tu ​regalada gana​”.

regañada​ s f Regaño, reprimenda. “Le pegué una ​regañada​”.

regresada​ s f Regreso, vuelta: “A la ​regresada ​se nos echó a perder el auto”. (vsm)

reina​ s f Hipocorístico de cariño utilizado para tratar a las niñas o muchachas. También se usa el diminutivo ​reinita​.

rejalar v tr Cortar la carne (de puerco, res, pollo o pescado) al través, haciéndola más delgada y extensa. “¿Quieres que te ​rejale tu carne, como para bistec?”.
(fem)

131
rejollada s f Rehoyada. Depresión del terreno de un diámetro menor a los treinta metros, con un declive que se pronuncia de la periferia al centro. Condición
frecuente en el oriente del Estado, resultado del hundimiento de la bóveda de los cenotes, en tiempos milenarios. Casi siempre se trata de un área muy fértil, tanto
por los terrenos de aluvión que arrastran las lluvias hacia el centro de la rejollada, como por la proximidad de la capa freática a la superficie. (jag)

relajear​ v intr. Echar relajo, armar algazara o desorden, causar barullo, hacer escarnio de una persona o cosa. Lo mismo en Puerto Rico y Cuba. (vsm)

relajista​ adj Persona que gusta armar relajo en reuniones o festividades. (vsm)

relleno-blanco s m Pavo relleno con carne molida de puerco aderezada con ​recado de especie, vinagre, sal y azafrán, tomate, cebolla y chile ​xkat picados y
aceitunas, alcaparras y pasitas; amasado con huevo crudo. El pavo se cuece con un poco de agua con sal, ajo asado y orégano. Ya cocido, se embadurna con el
resto del ​recado de especie y se asa. Con el caldo del pavo se prepara el ​k’ol con harina desleída, azafrán, manteca, sal y vinagre. Se sirve el ​k’ol con pedazos del
pavo, rebanadas del relleno y salsa de tomate frito con cebolla, tomate y aceitunas. También puede cocerse en ​pib​.

relleno-negro s m Pavo cocido en salsa de chile quemado. Al igual que el relleno blanco, es comida tradicional de fiestas, ceremonias religiosas y convivencias.
El pavo limpio se abre y rellena con carne de puerco molida condimentada con ​recado negro (pasta hecha con chile ​chawa’ ​quemado, pimienta, ajo y orégano),
tomate, epazote picado y amasada con huevo crudo. El pavo se costura y se cocina con agua hasta el ras con el mismo recado, manteca, tomate, epazote y sal al
gusto. Cuando ha hervido lo suficiente se agrega harina deshecha en agua y colada. Se sirve el ​k’ol negro con trozos de pavo y rebanadas del relleno o ​but’​.
También puede cocerse en ​pib​.

remate s m ​1 Borde, orilla, extremidad. En Mérida erróneamente se llama así al inicio del paseo de Montejo: “El concierto será en el ​remate del Paseo de
Montejo”.

remolacha s f Planta de la familia de las amarantáceas, ​Beta vulgaris L. de raíces gruesas, carnosas y de color rojo oscuro, usada comúnmente en ensaladas. Es
la única palabra usada para lo que en otras partes llaman ​betabel​.

132
rempujar​ v tr Barbarismo de empujar.

rentar v tr Se emplea comúnmente tanto en el sentido de “rentar” que de “alquilar”. Entiéndase esta función ambivalente, “Te lo rento”, “Me lo alquilas”.
¿Quién renta o alquila el bien? ¿De quién es la propiedad? (fem)

reparto ​s m (Cub) Lote, repartición, fraccionamiento. Terreno urbanizado que se fracciona en lotes o solares para la construcción de casas. “Reparto Las
Granjas”, Reparto Dolores Patrón”.

repatingarse​ pr Barbarismo de repantigarse. Sentarse en el asiento extendiendo el cuerpo para mayor comodidad. (vsm)

repollo s m (​Brassica oleracea​) Col. Planta de la familia de las crucíferas, comestible, de hasta 50 cm de altura; de tallo erguido, carnoso y poco ramificado, con
hojas blancas y lampiñas, de costilla gruesa cubiertas por una capa cerosa y agrupadas en una especie de bola en el centro de la planta. Existen variedades de
color blanco y morado, todas comestibles. (deum)

repuesto​ adj Del verbo reponer. Restablecido, recuperado de una enfermedad, aliviado: “Mi abuelo ya se ve más ​repuesto​”.

réquete Prefijo superlativo vulgar; se emplea también con valor adverbial antepuesto a verbos para indicar una mayor intensidad en la acción de éste o para
aseverar enfáticamente la misma: “​Se lo r​equete ​dije, pero no me hizo caso”, “Me lo ​requete ​dio”, “Le ​requetere pegaron”, “Lo ​requete ​viste y no me lo dijiste”.
(vsm)

requetebién​ adj Muy bien, excelente. (frd)

requinto​ s m Instrumento musical propio de Yucatán, semejante a la guitarra, y de dimensiones iguales a las dos terceras partes del tamaño de las sextas. (vsm)

133
resbaladilla​ s f Juego triangular hecho de lámina provisto de una escalera para subir y otras superficie plana y lisa para resbalarse.

resistero s m Arc. Resol, resolana. Luz que produce el sol de manera indirecta o reflejada. Exceso de luz y calor en un sitio por la reverberación de las cosas
bañadas por el sol que están próximas a él. (fem)

restregar​ v tr Frotar, friccionar. “Me lo ​restregó​ en la cara”.

retafila s f Forma antigua de “retahíla”, previa al proceso de conversión de ​f latina en ​h​muda durante los siglos XV y XVI. (vsm) Serie de cosas, de nombres,
etc., que parece monótona o excesiva: “Nos dijo una ​retafila de razones”. “Citó una ​retafila de libros”. Naturalmente, ​retafila se siente mucho más larga que una
simple retahíla. (fem)

retentar v tr ​1 ​Del lat. ​retentare​, reproducir. Volver a tentar. Volver a amenazar la enfermedad o accidente que anteriormente se padeció. En general, significa
reavivarse o reproducirse un mal que se creía vencido o desaparecido. “Por la humedad se me ​retentó​el reumatismo”. “Al niño se le ​retentó el asma”. ​2 prnl
Alterar(se), trastornarse emocionalmente. Mal genio. “Anda ​retentado​ y de un humor insoportable. (fem)

retorcijón​ s m y v Barbarismo de retortijón. Dolor intenso y espasmódico del intestino debido a contracciones del diafragma. (Véase ​ch’otnak’​).

retranca​ s f Freno de vehículo. Antiguamente era el freno de las carretas. (fem)

retrancar​ v tr Frenar, echar el freno.

134
reuma​ s f Reumatismo o réuma. Padecimiento cuya manifestación característica es el dolor de huesos y articulaciones, que dificulta la movilidad normal.

reventar v tr ​1 Estallar, explotar: “Joven se lesiona al reventarle ​volador en la mano”. “​Reventar voladores”. ​2 Molestar, fregar, patear: “Lo que a mi me
revienta​ es que venga a”

reventero​ s m Revendedor. (frd)

revisada​ s f Barbarismo por revisión. Acción de revisar.

revocar ​v tr Cubrir o rellenar las paredes con mezcla de cemento, polvo y cal para dar acabado.

revoco​ s m Revestimiento o estucado hecho con mezcla fina de cemento y cal. “Después de la richeada, la pared se ​revoca​”.

revoltillo​ s m ​1​ Guisado a modo de pisto. ​2​ ​Huevo revoltillo​ Huevos fritos revueltos.

revolver​ v tr y pr Revolverse uno, confundirse, hacerse bolas. “Ayer habló Víctor… dijo un discurso muy bueno, no se ​revolvió​ para nada”. (fem)

rey​ s m Hipocorístico para llamar cariñosamente a los niños “¿Qué le pasó a mi ​rey​?”

rezadora s f Mujer que se dedica profesionalmente a rezar y alquila sus servicios en rosarios, novenas, velorios y posadas. Como dato curioso vale destacar que,
tal vez, para ser consideradas buenas en su oficio, las rezadoras adoptan una voz gangosa y atiplada. (fem)

135
richeado​ adj Emparche hecho a las paredes con una mezcla de cemento y polvo fino de piedra.

richear ​v tr Acción de cubrir la pared con mezcla gruesa, antes de ser revocada. El albañil va a richear las paredes.

rifar v tr Sortear, competir, apostar: “Se están ​rifando a ver a quién llega primero”. “¿Quieres ​rifarte conmigo?” ​Rifar paletas al águila o sol. “ Rifas, paletero?”
Hacer una ​rifa​. (fem)

rin​ s m (Del inglés ​rim​) s m Aro de la rueda del automóvil al cual se ajusta la llanta.

ripio​ s m Casa con paredes de cal y canto (mampostería), techo de paja y piso de cemento. Vive en casa de ​ripio​.

rojo-rojo​ adj Rojísimo, muy rojo.

roletero​ s m Persona que da rolas en béisbol.

romero s m (​Rosmarinus officinalis​) Arbusto de la familia de las labiadas, de hojas lineares muy aromáticas, blanquecinas por el envés. Se usa como planta
medicinal, envuelto en trapo caliente se usa para cauterización umbilical de los recién nacidos.

rondana​ s f Barbarismo por roldana. Pieza circular delgada de metal con agujero en el centro. (fjs)

136
ropavieja​ s f Cub. Carne deshebrada de res freída con huevo, chile, cebolla y tomate. Revoltillo. (fjs) En otras regiones se le llama ​trapoviejo​.

rosado​ adj Rosa. En Yucatán se prefiere ​rosado​ a “color rosa”.

royal​ s m Marca de fábrica de una levadura en polvo de uso doméstico, generalizada para designar también productos similares. (vsm)

roza s f Acto que consiste en cortar la vegetación (arbustos y bejucos) con machete, dejando los árboles y arbustos más grandes para la tumba final. Esta
operación se inicia durante el otoño y termina en unos cuantos días. Se escoge esta época para la roza porque es cuando la vegetación se encuentra en pleno
desarrollo vegetativo y es más fácil de cortar En maya: ​janch’ak​.

ruda s f (​Ruta graveolens​) Planta herbácea de la familia de las rutáceas, de tallos ramosos y hojas alternas y compuestas, de color azul cenizo; sus flores son
amarillas y los frutos pequeños y redondeados, tiene un olor fuerte, más bien desagradable, y es de sabor amargo. Se usa en infusiones ligeras como estimulante
del flujo menstrual. (deum)

137
LETRA Q

q s f Vigésima letra del alfabeto. Su nombre es ​cu​. Unida a una ​u que no se pronuncia ante ​e, i, ​representa el fonema velar oclusivo sordo /k/: ​quemar, queso,
arquetipo, quince, quizá, arquitecto. ​Algunas palabras que provienen de lenguas extranjeras y algunos latinismos en español la conservan con valor de /k/:
quantum, quórum, quid, quasar, ​etcétera. (deum)

que conj ​1 Conjunción o pronombre relativo. En Yucatán funciona de las siguientes formas: ​¡Qué va! -Claro que no. Forma negativa que lleva implícita cierta
idea de queja o lamentación: “¿Te trajeron el coche? ¡​Que vá​!”. ​2 ​¿Que nó? Al final de las frases interrogativas equivale a ¿verdad que sí?: “A me das para mi
viaje, ​¿que nó?,​ “Ayer llegó Tomasa, ​¿que nó?”.​ (vsm)

quebradura s f Hernia. Protrusión o salida de parte de un órgano, como el intestino, de la estructura anatómica que normalmente la fija. La quebradura se asocia
generalmente a sobreesfuerzos, descuidos y caídas: “Mi abuelo tiene ​quebradura​, van a operarlo”.

quebrar(se)​ prnl Morirse, desbaratarse, que parece que se quiebra: “Me estoy ​quebrando​de hambre”.

quebrotear​ v tr Quebrar las cosas de una forma desordenada.

quécher s m Del inglés ​catcher. ​En béisbol, jugador del equipo que defiende, que se coloca atrás del bateador del equipo a la ofensiva, para recibir la pelota
lanzada por el pitcher cuando aquél no logra golpearla.

quedada​ s f Solterona. Mujer entrada en años que no se ha casado.

quemar​ v tr Estrenar, usar por vez primera una ropa o zapatos. Sólo se usa en infinitivo: “Mira a Plutarco con sus zapatos nuevos” ¡Está ​quemando​! (rpb)

138
quemazón s f ​1 Incendio, por antonomasia. “Hubo una ​quemazón en un hotel de la Plaza Grande”. Cuando un comercio es intencionalmente quemado, para
cobrar el seguro, entonces se dice que hubo un incendio. ​2​ En sentido figurado se decía así al remate de mercancías, barata: “​Quemazón​ de precios”. (jag)

quemotear​ v tr Aumentativo de quemar, muy quemado: “Ya se ​quemoteó​ toda la carne”.

querinovio​ adj​ (Popular)​ De querido, amante y novio. Amante, que se hace pasar por novio, sin intenciones de casarse.

quién pron (​Coloq​) ​¿Quién quita? ¿Quien lo evita? A lo mejor. Pronombre interrogativo para indicar probabilidad o posibilidad: ​“¿Quién quita ​que venga?”,
“​Quién quita y​ nos sacamos la lotería”, “Vamos, ​quién quita​ y ganamos”, “¿Tú crees que sea cierto? ​Quién quita.​ (vsm)

quebrantada adj Agua calentada ligeramente, casi tibia; que ya no es fría. Agua entibiada, templada. “¿Está caliente el agua para mi baño? –No, está
quebrantada​”. (fem) Admite el diminutivo ​quebrantadita​.

quechear​ v Del inglés ​catcher​. Recibir la pelota lanzada por el pitcher cuando el bateador no logra golpearla.

quedar ​v intr Acordar, convenir en algo: ​¿En qué quedaste?, Así quedamos.

queik s m Arc. Del Ingl. ​Cake, ​pastel de fiesta recubierto con merengue y relleno de crema o mermelada: “El ​queik no alcanzó para todos los invitados a la
boda”.

queiquera​ s f Derivado de ​queik​ (​cake​). Recipiente para poner o servir el pastel. (fem)

139
quema s f Labor agrícola que se hace después de la tumba (al aproximarse la temporada de lluvias) y consiste en quemar un terreno que se va a dedicar al
cultivo. Se elige un día con poco viento, se inicia el incendio y se le mantiene activo y uniforme con el uso de antorchas. Al terminar, el terreno queda cubierto
por una capa de cenizas y troncos carbonizados.

quemada​ s f Barbarismo por quemadura.

queso s m ​1 ​Queso de bola También llamado “Calavera de queso”, holandés, muy apreciado en Yucatán para preparar “queso relleno” (→). ​2 ​Queso ​deisy Queso
amarillo producido regionalmente y usado para preparar antojitos y panes (​tutis y hojaldras de jamón y queso). ​3 ​Queso blanco “Queso para sopa” por
excelencia, empleado para espolvorear sobre pastas, sopas y antojitos regionales como los ​codzitos ​4 ​(Groser)​Vagina, vulva. Con este eufemismo se designan los
genitales externos femeninos. Se desconoce el origen de este término. La palabra ​queso es voz de la picardía yucateca, que en ciertas poblaciones yucatecas,
cuando una persona acudía a comprar queso en una tienda, no lo pedía diciendo su nombre, sino con la expresión maya ​chak-chi’, (“orilla roja”), pues antes no
había más queso, al menos para el pueblo, que el “de bola” tipo holandés que, al ser cortado en medias rebanadas, conserva la orilla de parafina roja. (jag)

queso relleno s m Platillo regional elaborado con “queso de bola” holandés; se le hace un corte en cuadro en la parte superior y por ahí se le cava, dejándolo
después hueco. Cuando se ha consumido la parte blanda, se remoja y se le retira la cubierta roja de parafina. Luego se rellena con carne molida y especias, se
envuelve en un paño y se cuece en baño a maría. Por separado se guisa un ​k’ol (caldo de pollo espesado con harina cernida a la que se agrega alcaparras,
aceitunas, pasitas, ajo y chile dulce asados, sal y vinagre al gusto). Se sirve con salsa de tomate frito.

quesquéme s m Arc. Del nahuatl ​quexquémetl​, prenda de vestir que consiste en una tela cuadrada de algodón o de lana con una abertura en el centro, por la que
se introduce la cabeza, quedando las puntas sobre el pecho, la espalda y los hombros. (deum). Esta prenda y por lo consiguiente la palabra, cayó en desuso en
Yucatán hace ya varias décadas.

quever ​Arc. De “tener que ver”. Relaciones amorosas fuera del matrimonio. “Yo creo que esa Ninfa Arminta que dices, tenía su ​quever con don Sak wech”.
(fem) También se usa en plural ​queveres​.

140
quimbomba s f Cub. Especie de béisbol callejero, que se practica con dos palos pequeños, uno que sirve como bate y otro más pequeño, con los extremos
aguzados, que sirve como pelota. (fem) (Véase ​kimbomba​).

quinqué s m ​1 Del fr. ​quinquet​. Especie de lámpara con depósito de combustible (petróleo o gasolina), mechero y bombillo de cristal. ​2 ​Quinqué de cuerda Tipo
de lámpara que tenía una veletita que giraba por medio de un mecanismo de relojería. El aire de la veletita avivaba la llama para que no se apagara.

quintanarroense ​adj y s m y f Que es natural de Quintana Roo, que pertenece a este estado o se relaciona con él.

quinto adj Virgen, virgo. Pequeña moneda de cinco centavos. Se aplica a las mujeres vírgenes (en ocasiones también a los varones, virgo). Admite el diminutivo
quintito​.

quiropráctica ​s f Sistema de curación basado en la teoría de que las enfermedades son causadas por un trastorno del sistema nervioso y se corrigen mediante la
manipulación de las vértebras, especialmente por la reducción manual de las luxaciones de la columna vertebral.

quiropráctico ​s y adj Persona especializada en la quiropráctica. (Véase ​k’axbak​).

quitar ​v tr ​1 Tomar algo o a alguien del lugar en que estaba; apartarlo o separarlo de donde estaba, de lo que formaba parte o de quien lo tenía: ​Quítate de acá​. ​2
En Yucatán ​quitar(se) se emplea, además, por irse, salirse, dejar o abandonar un lugar o reunión: ¿A qué hora te ​quitaste de la fiesta? “Ya me ​quité del trabajo
donde estaba”. “Ya no vivo ahí, ​cuanto ha​ que me ​quité​”. ​3​ Cesar, acabar. “Esperemos que se ​quite​ esta maldita lluvia”. (fem)

141
LETRA Y

y s f Vigesimoctava letra del alfabeto; representa el fonema consonante palatal sonoro, como en ​maya, yema, huyendo ​o leyó​; en final de palabra o entre dos
palabras, cuando la segunda comienza en consonante o cuando la primera termina en consonante y la segunda empieza con vocal, su pronunciación es /t/: ​rey,
maguey, buey; ​niños ​y ​niñas, bastón ​y s​ombrero; canta ​y ​baila, duerme ​y ​sueña, tenaces ​y ​estudiosos. Su nombre es ​ye ​o ​i griega. ​(deum)

yach’ ​Morfema maya ​yaach’ que denota la acción y el efecto de estrujar, arrugar. En el español yucateco ​hacer yach’ es estrujar. Estar ​yach’ es estar estrujado:
Se hace yach’​, por ejemplo, una fruta para exprimirle el jugo y convertir su pulpa en un amasijo. ​Haz yach’​bien la masa al amasar. ​Hazle ​yach, ​imperativo
“aplástalo”. (abv)

ya’ach’ v ​1 Voz maya, amasar, mezclar: “Haz ​ya’ach’ la tortilla” (amasa la tortilla) ​2​Apachurrar, aplastar: “Le hicieron ​ya’ach’ a mi mano por la carga”. ​3 s m
Sopa de tortillas que se hace en ocasión de las ceremonias agrícolas o milperas. Se apachurran y revuelven las tortillas en el caldo de gallina: “Estoy comiendo
ya’ach’​”. Sin. ​chok’o’​. (dmp)

yacses s m ​1 Del Ingl. ​jacks​. Juego infantil. Matatena. “Lorena es una campeona para los ​jacses​”. ​2 Pieza de cemento de seis puntas, como una cruz doble, que se
emplea como rompeolas. (fem)

yankotil s m Voz maya ​xyáankootil​, ​Thryomanes bewickii​. Albarradero. Pájaro de cuerpo pequeño que se caracteriza por andar en los huecos de las albarradas, y
acostumbra hacer su nido en los huecos de las paredes. Se distingue por su ceja blanca, los dorsos de color café, las ventrales de color gris. Presenta una cola
relativamente larga más oscura que el cuerpo.

yasque Con esta palabra, de etimología dudosa, se quiere decir ¡qué bueno! “​Yasque lo encontraste ¿Dónde estaba?” En otras regiones de Latinoamérica
significa “Lo dudo”.

142
yastuvo​ Apócope o contracción de “Ya estuvo”, indicando que se ha concluido algo: “¿Acabaste de trapear xMica? -​Yastuvo​”

ya’axche’ De ​ya’ax, verde, verde azuloso, y ​che’, árbol. Ceiba, ​Ceiba pentandra (L.) Gaerth. Árbol de los más grandes de la América tropical. En Yucatán llega
a medir más de 20 metros de altura, de copa redondeada y copa muy amplia. Tronco cilíndrico sólido, grueso y recto. Árbol sagrado de los mayas que comunica
las tres dimensiones del universo: el cielo, la tierra y el inframiundo. Se cree que en este árbol habitaban seres mitológicos como el ​yum ​balam​, la ​xtabay y otros.
Sin: ​xya’ax che​’. (Véase ​ceiba​).

ya’axek’ s m Voz maya ​ya’ax éek’, Pithecellobium leucospermun T. S. Brandegee. Esta planta leguminosa es espinosa y de madera muy dura: “Pisé un espino
de ​ya’axek’”.​ (dmp)

ya’axjalalche’ s m (​Pedilanthus itzaeus Mill sp). Planta euforbiácea que contiene un jugo lechoso usado como purgante en la medicina popular. Se suministra
poniendo unas cuantas gotas en agua. Es de empleo delicado por su toxicidad. Sus hojas se utilizan para blanquear ropas. (dmp)

ya’axkij​ Del maya ​ya’ax​, verde y​ kij​, henequén. Una variedad del henequén. (​Agave sisalana​).

ya’axnik Nombre maya ​ya’ax niik, ​Vitex gaumeri ​Greenm. Verbenácea de madera muy resistente empleada en construcción. Las hojas se utilizan como forraje.
(vsm)

yaya’ ​s m duplicación de la voz maya ​yaj, que entre otras cosas significa dolor. En este caso la duplicación implica intensidad y tiene significado directo y
marginal: muy doloroso, muy llagado, muy gravemente. En el español tiene uso en el lenguaje infantil significando herida, lastimadura y aun dolor. (abv)

yek’​ s m Voz maya ​yeek’,​ grasa, gordura. Grasa que queda encima de la comida ya cocida: “El caldo de gallina tiene mucho ​yek’”​. (dmp)

yerbatero s m Yerbero, hierbatero. Terapeuta que conoce y prescribe plantas medicinales para tratar diversas enfermedades, padecimientos y accidentes. Este
oficio se aprende principalmente a través de la práctica empírica de miembros de su familia o de especialistas de mayor edad.

143
yersi ​s m Del inglés ​jersey​, así debiera escribirse castellanizada, la voz inglesa que así se pronuncia. Tipo de tela. (fjs).

yochoptsimin s m Voz maya ​yo’ochop’tsimin, Petrea volubilis, ​Millsp. Planta verbenácea nativa, trepadora, de flores con apariencia seca, cualidad de donde le
viene su nombre maya, que literalmente significa “alimento tostado de caballo”. (vsm)

yuca s f ​1 Planta de la familia de las bromeliáceas de la que existen diversas variedades en Yucatán. La yuca, que en maya se llama ​ts’íim se siembra en tierra
buena. Existen en Yucatán tres variantes: 1) ​xmejen ts’íim​, yuca chica que se cosecha a los diez meses (hay blanca, rosada, amarilla); 2) la ​xnuuk ts’íim o yuca
grande que se cosecha a los dos años (de carne blanca y morada) y 3) la ​xkasaabe ​ts’íim que es la yuca que se usa para hacer almidón y que casi no se cultiva en
Yucatán. (stc) ​2​ Apócope de yucateco: “¿De dónde es Aurelio? –Es ​yuca​” (rpb)

yucatanense​ adj Que guarda relación o pertenencia a la península de Yucatán. “Academia Yucatanense de Ciencias y Artes”.

yucatanista s m Amante de las cosas de Yucatán. En el campo de la política es un sufijo de continuo empleo desde tiempos antiguos para designar a partidarios
de personajes políticos, o a miembros de grupos políticos.

yucateco ​adj y s ​1 Que es natural de Yucatán, que pertenece a este estado o se relaciona con él: ​guayabera yucateca, península yucateca, henequén yucateco. ​2 s
m Gentilicio de Yucatán. Los yucatecos no son muy afectos al uso de gentilicios en la conversación, en su lugar se usa “de Yucatán”.

yucawach s m De ​yuca​, apócope de yucateco y ​wach​, mexicano oriundo del altiplano. Así se llama al yucateco/a que habiendo emigrado de Yucatán y vivido en
el Distrito Federal, parece haber perdido su identidad, habla un lenguaje cantadito y adopta poses que lo encasillan entre los “pesaos” de moda en Yucatán. (jag)
También así se autodenominan los hijos de ​waches​ nacidos en Yucatán. Sin: ​yucahuach​.

yuk s m Voz maya ​yuuk, ​(Mazama pandora) o ​mazama americana. ​Especie de venado pequeño y esbelto de pelaje café oscuro. Su cuello es grisáseo y sus partes
inferiores son blancas. La cola es de color café con la parte dorsal blanca. Llega a pesar hasta 17 kilos y no mide más de 70 centímetros de altura. Los cuernos

144
son cortos, sencillos, puntiagudos y muy gruesos en la raíz. Los machos tienen astas, espigadas, sin ramificar. Se alimenta de hojas y frutos silvestres Su carne es
suave y de buen sabor. Vive en las grandes selvas de Yucatán y Quintana Roo.

yum-chak​ Del maya ​yuum​, señor, dios, y ​cháak​, lluvia. Dios o señor de la lluvia entre los antiguos mayas.

yuruch​ s m Tacaño, miserable. Dícese también de la moneda gastada o luida. (vsm)

yum-balam​ Del maya ​yuum​ señor, dios, y ​báalam​, jaguar. Ser sobrenatural, guardián de los bosques. (dmp)

yumil-ik’​ s m Del maya ​yuum​, -​il​, sufijo relacional e ​iik’​, viento. Deidades o vientos de los cuatro puntos cardinales: ​los yumil ik’oob​.

yumil-k’ax​ s m Del maya ​yuum​, -​il​, sufijo relacional y ​k’áax​, monte. Deidades del monte y de la agricultura entre los mayas yucatecos.

yuntun​ Voz maya ​yúuntun,​ honda. Tirar con hondas: tengo tres ​yuntunes​, “Anda tirar a los pájaros con el ​yuntun​”. (dmp)

yuya s f ​1 Mayismo derivado de ​yuuyum​. Oropéndola o calandria campera, ​Icterus auratus​Bonaparte, ​Icterus gularis yucatanensis Berlepsch. Esta ave es de
plumaje amarillo y anaranjado, con manchas negras en la cabeza y en las alas; su pico es negro. Construye sus nidos como bolsas colgantes en las ramas de los
árboles grandes como el ​pich o en arbustos espinosos. Sinónimo: ​xyuya​. ​2 ​Cabello nido de yuya Se dice de determinados peinados de dama que parecen nido de
yuya.

yuyuch’​ adj ​yu’uyuch’​ Duplicativo de ​yuuch’​, aplastar, deformar, arrugado. Muy arrugado: “Mi sombrero está ​yu’uyuch’”​. (dmp)

145
LETRA Z

z s f Vigesimonovena y última letra del alfabeto; representa en México, en el resto de Hispanoamérica y en algunas regiones de España (buena parte de
Andalucía y en las islas Canarias), al igual que ​s​, el fonema consonante predorsoalveolar fricativo sordo /s/. Su nombre es ​zeta. ​(deum)

zacate​ s m Pasto, césped. ¿Vas a podar el ​zacate​? “Se está muriendo mi ​zacate ​del jardín”

zacatear​ v intr Escurrir uno el bulto. No atreverse a cometer algo. (fjs)

zacateársele​ prnl Atemorizarse “No quiso pelear Pancho, se le ​zacateó​”. En otras regiones se dice “sacarle al parche”.

zafado ​adj Loco, trastornado. No le hagas caso, está bien ​zafado​”.

zafar Mar. Sacar, extraer, caer o salirse algo de su lugar. Descoyuntarse. “Se le ​zafó el tobillo…” “Se ​zafó el tornillo de la tuerca…” “Se me ​zafó mi anillo en el
mar y lo perdí”. (fem)

zaguán​ s m Lugar situado inmediatamente después de la entrada que da a la calle en una casa o edificio “Mete tu coche en el ​zaguán​”.

zahumar​ v Quemar yerbas aromáticas (romero, alhucema) para perfumar. “Voy a ​zahumar​los pañales del nené”.

146
zamarrear v tr ​(Popular) Sacudir con brusquedad, maltratar a alguien: (De zamarra). Sacudir impulsivamente a una persona. Mover violentamente a uno u otro
lado: “No ​zamarrees​ al niño”, “​Zamarreó ​a su pobre hermanito”, «Lo réquete ​zamarreó​ en su hamaca».

zampar​ v tr Meter de golpe en una parte. Penetrar, clavar. Juan le dice a Pedro: “Te voy a ​zampar​ este cuchillo si me sigues molestando”.

zangoloteada​ s f ​(Coloquial)​ Sacudida violenta.

zangolotear​ v intr. ​(Coloquial)​ Sacudir o mover continua y violentamente. No me ​zangolotees​.

zapateada​ s f Pelear con los pies. (rpb)

zapateado ​adj Baile en el que se marca el ritmo con el tacón del zapato; es originario de España de donde pasó a ciertos bailes típicos mexicanos Forma en que
se baila la jarana del 6 x 8, con un movimiento vivo marcado a dos tiempos.

zapatear​ v tr Tundir a golpes con los pies “Lo ​zapateó​ en el suelo”.

zapatiza​ s f Atacar a alguien con patadas. “El Meco le dio una ​zapatiza​ a Juan”

zapotazo​ s m Aliento alcohólico, de crudo. Peste que despiden los borrachos de varios días. “Ese Jaime traía un ​zapotazo​”. (fem)

147
zapote s m Árbol y su fruto, conocido mayormente en el resto de México como chicozapote ​(Achras zapota). En otros lugares de México se llama zapote con
más propiedad, al fruto que en Yucatán se designa mamey colorado, y que es el prototipo de las zapotáceas. Fruto comestible de color dulce y de forma similar a
la de una manzana y cáscara tersa. (vsm)

zarandear​ v tr ​1​ Sacudir, agitar, maltratar a alguien moviéndolo con violencia ​2​ prnl Contonearse. “Vi anoche cómo te ​zarandeabas​ en el baile”.

zarigüeya s f Comadreja, zorro del país. ​Oposum virginianus​. Un marsupial muy común, que mata y come las gallinas de los patios. Cuando lo atacan se hace el
muerto con gran astucia y luego que se le deja, huye. (fem)

zocato​ adj Fruto que se pone fofo o acorchado sin llegar a madurar. Naranja zocata. (fem)

zopilote s m ​Zopilote de cabeza roja También conocido como ​chak pool​. Ave carroñera de cabeza roja, de donde deriva su nombre. Se agrupan en parvadas, se
les encuentra en los árboles del monte, son diurnas, no se conoce que sean migratorias y se adaptan fácilmente a cualquier tipo de clima. Tienen una altura de 60
cm en promedio y su color es negro. Cuando son polluelos su color es blanco.

zopilotear ​v tr ​1​ Comer con voracidad y metafóricamente, burlar. “Los niños ​zopilotearon​el pastel”. ​2​ Asediar: “A María la ​zopilotean​ los muchachos”.

zoquete s m Del náhuatl ​zoquite, cochambre del cuerpo humano formado por tierra y sudor, especialmente de los pies; mal oliente por lo común. “Fo, cómo
apesta a ​zoquete​! (fjs)

zorimbo​ adj Atontado, atolondrado, atarantado, medio borracho (fem).

148
zorongo s m Chongo. Manera de arrollarse el pelo a la parte de atrás de la cabeza. Peinado que usan las indígenas y mestizas y que consiste en trenzarse el
cabello y acomodarlo en forma de ocho sobre la nuca. Para hacer el zorongo se necesita primero tener una mata de pelo bien larga y después saberla trenzar y
doblar en bandas. Sobre el zorongo se prende un moño. (fem)

zorro s m ​1 Tipo regional de zarigüella o tlacuache de extraordinaria astucia, que mata y se come a las gallinas de los patios. Tiene el pelaje de color gris y su
cola es larga, sin pelo, porosa y prensil. Existen dos variedades: uno de color claro, llamada en maya ​sak ooch (Didelphys yucatanensis, ​Allen); y otro designado
en maya ​boox ooch, ​de color oscuro ​(Dydelphys virginiana, ​Kerr). La variedad local de zorro genuino que existe en Yucatán se llama aquí gato montés. (vsm) ​2
Persona ladino​ 3 ​Tranquear el zorro​ ​(Popular) (Groser)​ Tener sexo, Fornicar. “Fue a ​tranquear​ al zorro”.

zotano ​(zutano) s m Cualquier persona cuyo nombre se desconoce o no interesa precisar, generalmente después de referirse a dos anteriores, fulano y mengano, o
sólo a una de éstas (deum)

zuncho s m Malvavisco. Bola esponjosa de azúcar que ya no tiene mucha relación con el antiguo dulce condimentado con la hierba de malvavisco (​Althaea
officinalis​).

zurcida​ s f Zurcido o zurcidura. Unión o costura de lãs cosas zurcidas. (fjs)

zuyúa s m Lenguaje figurado de acertijos usados en la iniciación de los jefes, que debían saber resolver para comprobar su linaje ante el ​Halach Winik (→) quien
entregaba una “estera” de mando “para ver si sabían cómo es que merecen el señorío, si es que lo saben por generación, si es cierto que lo sabían y comprendían
los Batabes, Los-del-hacha, y ​Halach winikes​, Jefes como jefes que son”. Este lenguaje, donde predominaba la metáfora, se usó en el siglo XVII que es cuando
se registraron las dos culturas que hay en lo yucateco colonial.

149

También podría gustarte