Está en la página 1de 468

WÉÍÉá

Libe-ratifa^ - Zutrfry&lifl, ~ T*frtriotiífav


VÍJZTUPZ5
0LV1PAPA6
- Mfrfinunifr tJuri • Ji$tu<(it>$inAd
rpi:udíu> • L.it'e.Txfidfrd k - Zutreve-tia '"•xirifltvnp
j • ' • >

Alfredo Sáenz

X i' C

AsOCLVéÓN PRO CÚnfcRÁ Occ.lDEN f-\L A.C.


G L A DALAJA.KA. J A use N. M ÚXTTX}
Primera edición; julio. 1998
EdicionesGladius-Buenos Aires, República Argentina

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta


obra, por cualesquier otro medio, ya sea mecánico o
digitalizado u otro medio ce almacenamiento de informa-
ción, sin la autorización previa por escrito del editor.

IrnprésQen México.
Printed in México.

C- Copyright
Derechos Reservados
Segunda edición
Noviembre de 2001
Asociación Pro-Cultura Occidental, A.C.
Calle Pino Suárez 4 532
C P . 44560
Tel. 614-41-01
Guadalujara, Jalisco. Mcxico
www.procultura.com
0129
/

I n d i c e

PRÓLOGO, p o r el P. Luis G o n z á l e z Guerrico - 11

Capítulo Primero
LA HUMILDAD 23

I. La humildad, parte d e la t e m p l a n z a 28
ÍI. La sujeción del h o m b r e a Dios 30
1. Por ser crcatura - 30
2. Por ser p e c a d o r 34
m. Humildad y v e r d a d 36
IV. 1.a humildad en relación con el p r ó j i m o 41
V. La humildad d e Cristo ~ 43
VI. La soberbia 49
1. Verdadera y falsa grandeza 49
2. Ei p e c a d o de los ángeles
y de nuestros primeros padres 56
3. La soberbia, un pecado fontal y d i f u s i v o 59
4. Soberbia y " m u n d o m o d e r n o " 63
VIL La humildad en el edificio de la vida espiritual 67
1. La humildad, piedra basal del edificio - 68
2. Humildad y p r o g r e s o espiritual 72

Capítulo Segundo
LA M A G N A N I M I D A D - 77

I. La magnanimidad c o m o virtud 80
1. La m a g n a n i m i d a d en Aristóteles 80
2. La m a g n a n i m i d a d en Santo Tomás 85
3. Magnanimidad y esperanza 90
y
¿, Indica

n. Doble v e r líenle d e la magnanimidad 93


1. Magnanimidad y m e n o s p r e c i o del m u n d o 93
2. Magnanimidad y e m p u j e en la arción 97
FU. Los pecados conira la magnanimidad 102
1. La presunción 102
2 La ambición 104
3 La vanagloria 105
4. La pusilanimidad 109
IV. Magnanimidad y humildad - ....112
1. En la Sagrada Escritura 113
2. En la Patrística : 117
3. En la Edad Media ,. 119
4. La síntesis tomista 121

Capitulo Tercero
L A ESTUDIOSIDAD . 131

L La estudiosidad c o m o virtud 133


ü. Las condiciones de la estudiosidad 137
1IÍ. Los ingredientes de la estudiosidad 143
IV. Los vicios contra la estudiosidad 154
L. La negligencia 154
2. La curiosidad .. 157
a. En el o r d e n del c o n o c i m i e n t o intelectual 159
b. En el o r d e n del c o n o c i m i e n t o sensible 165
Y . l a m i s i ó n del intelectual católico 168

Capituio Cuario
LA VIRGINIDAD - 179

I. La virtud de la castidad - 181


1. Castidad y sexualidad 184
2. La castidad ¿mera represión? 185
3. La castidad pr¡ el c o n j u n t o d e las virtudes 189
LL El pudor .. 192
ni. El misterio de la virginidad 197
1. O f r e n d a sacrificial 201
2. D e s p o s o r i o con Cristo 205
a. Una mutua elección 206
b. " A g r a d a r a Cristo" 211
c. Virginidad y m a t r i m o n i o 218
3. Fecundidad espiritual 22°)
4 E j e m p l a n d a d virginal de María y de la Iglesia 232
a. María y la virginidad 233
b. La Iglesia y la virginidad - 237
5. Anticipación de la esjatología 240
a. El llamado de lo alto 240
b. Victoria sobre la m u e r t e 243
c. Serenidad señorial 245
d. En el coro de los ángeles - 247
e. Las Bodas del Cordero — 250
Escolio. La belleza d e la virginidad 253
IV. Pecados contra la castidad y la virginidad .. 254
1. La lujuria 253
2. F1 adulterio espiritual - 259
V. El m u n d o m o d e r n o
y el ostracismo d e la pureza 266

Capínilo Quinto
L A I.ÍBERAL1DAD - 273

I. La liberalidad y el e m p l e o de los bienes 275


1. Su materia: el dinero 275
2. El buen uso del dinero - 278
II. La liberalidad y la justicia 284
III. La liberalidad cristiana 289
IV. Los vicios contra la liberalidad - 293
1. La avaricia - 294
a. En el plano personal - 294
b- En el plano social - 303
2. l a prodigalidad 316
F Indice-

Escolio \. La magnificencia 320


a. Liberalidad y magnificencia 320
b. Grandeza en las obras 322
c. Magnificencia y belleza - 327
d. El lugar de la magnificencia
en el c o n j u n t o de las virtudes 328
e. Los vicios contra la magnificencia 329
Escolio 2. El abandono en las m a n o s d e Dios 333
a. Fundamentos del a b a n d o n o 334
b. M o d o de practicar el abandono 337
c. Principales frutos del abandono 344

Capítulo Sexto
LA EUTRAPELIA . . . 349

I. El j u e g o en la Sagrada Escritura 352


1. El j u e g o en el A n t i g u o T e s t a m e n t o 352
2. El j u e g o en el N u e v o T e s t a m e n t o 354
n. El j u e g o y la cultura 356
1. Juego y Universidad 358
2. Juego y teatro 359
3. Juego y poesía 360
4. Juego y música 360
5. Juego y jurisprudencia 362
6. Juego y comercio 363
7. Juego y milicia - 363
ID. El juego y el culto 365
1. El culto tradicional c o m o j u e g o 365
2. El j u e g o y la liturgia cristiana 366
IV. La eutrapelia c o m o virtud 369
1. El r e p o s o del trabajo 370
2. La elegancia del espíritu 371
3. La gracia del h o m b r e liberal 373
4. El j u e g o y la felicidad w 373
V. Los pecados contra la eutrapelia 377
1. El pecado por exceso o la bomolojía 378
2. B p e c a d o p o r d e f e c t o o la agroikía 379
Jmict f

VI. El m u n d o m o d e r n o y el sentido lúdico 381


1. El m u n d o d e m o c r á t i c o occidental 381
2. El m u n d o d o m i n a d o p o r el m a r x i s m o 384
3. Falsificación del espíritu lúdico 385
Conclusión — - 390

Capítulo Séptimo
EL P A T R I O T I S M O - - 395

I. La Patria y la Nación 397


H. Los ángeles de las naciones 402
III. Lo q u e abarca el c o n c e p t o de Patria 407
1. El suelo natal 407
2. Una familia 410
3. Un patrimonio cultural • •••••MMMMMMMMÍM*»»»»»»»»»»»!»!» « A J
IV. El patriotismo c o m o virtud 418
1. Patriotismo y piedad 418
2. Patriotismo y justicia 426
3. Patriotismo y caridad 429
V . Las m o d a l i d a d e s del amor a la Patria 436
1. A m o r afectivo 438
2. A m o r e f e c t i v o 441
3. A m o r crítico A*«
4. A m o r d o l o r i d o - 446
VI. Los vicios contra el patriotismo 449
1. El patrioterismo 449
2. El internacionalismo 451
VII. Intentos p o r socavar nuestra Patria 458
í . Diagnóstico de lo que sucede 458
2. La necesidad d e un recto nacionalismo 462
VTIT. FI juicio de las naciones 467
Prólogo

T í ^ STE libro, fruto de un ciclo de conferencias dictado


por el autor durante 199'/ en la Corporación de Abo-
(jados Católicos de Buenos Aires, quiere poner a nues-
tro alcance un conjunto de virtudes que el P. Sáenz califica de
olvidadas. Algunas "pasadas de mocfo " y por eso preteridas, otras
verdaderamente desconocidas para el hombre de hoy.

La consideración de las virtudes debe tomar como punto de


partida el sentido propio y más profundo de esta realidad mo-
ral Virtud, del latín "virtus", está emparentada con "vir", varón,
y con "vires", fuer/as. Esta dependencia etimológica evoca una
relación con la fuerza y el poder, una capacidad superlativa de
obrar, de poner actos Esta posibilidaa eficaz de realización, nos
conduce al ser y a! bien. Si la virtud es fuerza quiere decir que
es expansión de ser, proyección nacía un fin que está más allá y
que se conquista r se posee y se goza. Ese tal fin es el acto que es
hueno, porque existe y todo lo que existe manifiesta la bondad
y en la medida en que se realice con más perfección, mayor
bondad podrá exhibir del ser

La virtud es una disposición permanente que perfecciona las


potencias del alma en orden al bien obrar. Este "bien obrar", o
mejor obrar esta optimización de la capacidad humana es lo
que permite dar el concepto de virtud su sentido pleno.
Alfrtqp 5Áenz

Hablar de virtud, entonces, es hablar de apetito de supera-


ción, de vocación a la perfección, expansión inclaudicable ha-
cia lo más noble, lo sublime, lo óptimo. Es indagar esa fuerza
misteriosa que reside en lo más profundo del alma humana y la
Invita permanentemente a ir más allá, a conquistar lo más alto.
Obrar según la virtud es buscar el desposorio con el bien, es
vivir en un orden moral donde impera el señorío de lo mejor.
La capacidad de tender incesantemente al mejor ser hace que
la virtud, vivida con este sentido raigal y profundo, nos conecte
permanentemente con el Bien sin fronteras a través de la reali-
zación particular y paulatina del bien que en cada instante se
me requiere. Por el bien al Bien, verdadero fin último, Dios,
Verdad, Bondad y Belleza infinitas. Por el triunfo en lo pequeño
ir ascendiendo hasta lograr la conquista de la grandeza interior
que prepara y dispone para la comunión real y efectiva con
quien es la Grandeza y el Poder absolutos.

La connaturalidad con el bien consiguiente al ejercicio de la


vida virtuosa, entonces, abre el alma a la perspectiva del bien
absoluto, que es Dios. Paladeando el sabor de la santidad del
Dios tres veces Santo el hombre se va empapando insensible-
mente con el influjo bienhechor del que Es, es decir, pureza tn-
contaminada, resplandor infinito de Verdad, luz plena sin mez-
cla alguna de obscuridad.

Así la atmósfera de las virtudes nos permite ir respirando po-


co a poco el hálito divino que se esconde en todo verdadero bien
que podemos alconzar por el conocimiento, por el amor y por
la acción. Esto nos lleva, asimismo, a centrar todo el esfuerzo
moral en el impulso ascensional y positivo del bien que hay que
conquistar, más que en el mal por evitar.

Sin soslayar el drama del pecado ni despreciar su nefasta in-


fluencia en nuestra vida, el acento puesto en la virtud le da a la
moral toda la fuerza propia del que ataca, frente a las limitado-
•Siete- Virtudes

nes propias del que sólo se defiende. Vivir ia ética como un


avance que siempre nos lleva más lejos es participar de esa mís-
tica triunfante, de esa aureola de gloria y de poder consiguiente
a quien lleva la iniciativa. Frente a este cuadro de luminoso es-
peranza, limitarse solamente a evitar el mal es limitarse a que-
dar rodeado a merced del enemigo, es renunciar a desplazar las
fuerzas hacia adelante. Una moral que privilegia la lucha contra
el pecado frente a la conquista de la virtud es una moral teñida
de pusilanimidad, es una moral que teme el riesgo y p o r eso
renuncia ol triunfo de la santidad. A ia meta sin aristas del que
ha dicho "Sed perfectos como es perfecto mi Padre celestial''.
El acento puesto en las virtudes brinda a la ética un panora-
ma sublime de belleza espiritual. El esplendor de la verdad bri-
lla con la realización de su mejor ser. El alma, forma del cuer-
po, resplandece con los actos vinuosos permitiendo entrever un
manantial de belleza escondida. Si el hombre, libre de la seduc-
ción de las apariencias pudiera en todo momento captar la be-
lleza del verdadero bien y sobre todo del bien moral, qué es-
plendor de dignidad, de señorío, de elevación ética y estética,
podría reflejar con sus acciones en su persona y en la vida de la
sociedad.

Con ofrecer un panorama tan sublime las virtudes están hoy


absolutamente olvidadas. Las que nos menciona el P. Sáenz y
íodas las demás. El mundo posmoderno vuelve la espalda a la
virtud, más todavía, pretende ahogarla, porque quiere extinguir
el ansia de ser que hav en todo hombre y que se expresa a tra-
vés de la virtud. Ya hemos dicho cómo el acto huerto se identifi-
ca con el ser, quiere la realización del mejor ser del hombre y
p o r la concreción del ser que se logra en el obrar cotidiano va-
mos aJcanzando la comunión con el Ser Absoluto, Trascenden-
te, Bien Supremo y Perfecto. Pero si reducimos el horizonte del
conocimiento y del obrar a lo que vemos manifestado a nuestro
alrededor sin remontarnos a su Autor, toda esta relación entre
Í4 rYifreJo -níf MZ

ser y Bien Absoluto carece de sentido. F.l mundo de hoy que


quiere al hombre enterrado en la inmanencia necesita desarrai-
gar todo ímpetu hacia el éxtasis. Para convivir cómodamente
con ¡o palpable hay que renunciar a lo que está más allá. Este
recorte metafísica explica la indiferencia por los bienes verdade-
ros y como consecuencia lógica por ¡as virtudes que son su ins-
trumento práctico. Ellas sólo Interesarán en adelante en ¡a me-
dida en que se plieguen a esta dictadura del bien útil en la que
vivimos inmersos. Esto hace que el espectro de la virtud se re-
duzca considerablemente. La nota distintiva de la virtud no será
ya su referencia al Bien absoluto que lo trasciende todo sino el
bien particular, "útil"t limitado por el consenso, y favorable al
designio de mantenernos anclados en la inmanencia.

N o existe nada más allá del hombre y su entorno, es decir,


los otros hombres, las cosos y el ambiente geográfico que lo cir-
cunda, por lo que sólo son valoradas socialmente las virtudes
que tienden a potenciar estos elementos. Se privilegiará, enton-
ces. todo lo que favorezca la abundancia de bienes de consumo
y se comienza a ver jerarquizadas nuevas "virtudes " c o m o la ex-
celencia, o la eficiencia, o las que pretenden defender al planeta
del justo dominio del hombre. Así tendremos en primera página
el movimiento ecológico incluso puede degenerar en la
idolatría de ¡a tierra y de ¡os astros, en perfecta consonancia con
el principio de inmanencia que venimos criticando. En el orden
social sólo lo que favorezca la convivencia, trastrocada incluso
en uniformidad, será bienvenido y alabado. Aunque se deba sa-
crificar la verdad y el bien, lo importante es plegarse dócilmente
al movimiento que domina y embarcarse en la corriente. Lejos
de la valoración social todo lo que se destaque, todo lo que sig-
nifique particularismo, todo lo que muestre que es posible lo
distinto y que es imperioso al hombre ir más allá, buscar lo má
ximo, lo óptimo. La seducción del éxtasis se toma peligrosa y
debe ser comlxjtida como un acérrimo enemigo.
.'>fe:U Virtudes 5

Hablemos, entonces, de la posmodemidad y tratemos de en-


contrar una explicación a este "olvido" de las virtudes tradicio-
nales. Esta nuevo etapa histórica, llamada también ' nuevo or-
den mundial", se caracteriza per uno multiplicación abrumado-
ra de los regímenes democráticos unidos al liberalismo econó-
mico. Para entender este maridaje exitoso y universa/ debemos
poner de relieve, que es la consecuencia última de las ideas mo-
dernas que, preparadas desde el renacimiento, hicieron eclo-
sión en la Revolución Francesa. Proclamada de cara al mundo
la soberanía de ¡a Razón y la entronización de la Libertad sir, lí-
mites, comienza en 1789 la dura empresa de la conquista inte-
lectual, económica y política que hará prevalecer estos ideales
en todo el orbe. Los ejércitos napoleónicos primero, la ambi-
ción imperial de tas grandes potencias, sobre todo de Inglaterra,
y la influencia de la revolución industrial, fueron otros tantos
instrumentos de divulgación y penetración de las ideas libera-
les. El hombre encontrará un estado ideal de felicidad a través
del goce irresiricto de su libertad. Ella le dará, al mismo tiempo
que la satisfacción del señorío absoluto sobre sí mismo, la garan-
tía de una exuberante oferta de bienes, ya que ias fuerzas de la
libre competencia son el motor del desarrollo de las naciones.

Algún ingenuo podrá pensar que la irrupción del comunis


mo en la segunda mitad del siglo pasado ha podido quebrar es-
ta trayectoria exitosa de libertad y prosperidad. Sin embargo,
bien miradas las cosas., veremos que nn hay disonancia esencial
entre uno y otro orden. Lo que la democracia y el capitalismo
/Ibera/es ofrecen para que sea disfrutado por un sector social. la
burguesía, el marxismo lo propone para todos Su intención úl-
tima es lograr un paraíso en la tierra con el gozo pleno de una
libertad sin fronteras, por le eliminación del estado, y la más
amplia oferta de bienes y seruidos para todas las clases sociales.
Aunque durante casi un siglo liberalismo y marxismo parecie-
ron transitar vías encontradas y lucieron como aparentes ene
ti MfreaySiUnz

m/yos, en el fondo participaban de una coincidencia fundamen-


toi. Los dos querían para el hombre un cielo en la tierra caracte-
rizado por la libertad más absoluta y la satisfacción completa de
todas Jas apetencias humanas.

Indagando un poco más en esta concordancia podemos de-


cir que es la inmanencia lo que se constituye en la razón última
del liberalismo y del marxismo. En efecto, uno y otro aspiran a
un estado feliz en este mundo, ambos colocan un techo a las as-
piraciones humanas que no reconocen otro límite que el mismo
hombre, su razón y su libertad. Nada ulterior. Ninguna conce-
sión al misterio que se asoma más allá del horizonte humano.
Ninguna referencia a un Dios Trascendente que ha creado al
mundo y a los hombres y los gobierna desde fuera y desde arri-
ba con su Providencia adorable. Si alguno puede llegar a acep-
tar a Dios, lo considerará como quien ha puesto en marcha al
mundo después de crearlo, e inmediatamente ha entregado el
timón al hombre para perderse otra vez en la eternidad, transi-
tando un camino sin retomo. Este Dios nada tiene que hacer en
el mundo y en la vida de los hombres y, por otra parte, a los
hombres nada les interesa de su vida y existencia ya que sin Él
y con su propio esfuerzo pueden alcanzar su plenitud.

Tratemos ahora de vislumbrar fas consecuencias morales de


esta concepción posmodema y sobre todo su influjo en la consi-
deración de las virtudes.

Las virtudes teologales, por supuesto, quedan absolutamen-


te excluidas. Su objeto inmediato es Dios y Dios no puede exis-
tir porque su sola presencia haría caer el reinado de la inma-
nencia que han construido los hombres. Cuentan que cuando
Napoleón preparaba la campaña contra Italia y escuchaba las
objeciones de su estado mayor, fundadas en la cadena alpina
que estorbaba el itinerario del ejército, exclamó: "iFuera los Al-
pes!". También hoy, en un alarde de voluntarismo ciego, el
6iet¿- Vittwí&> OlvidñiÍM rr

mundo posmoderno dice: "¡¡Fuera Dios!". N o quiere ni oír ha-


blar de Aquel que echa por tierra todo su proyecto inmanente.
No en uano la religión es uno de los enemigos del nuevo orden
mundial y las virtudes teologales un contrasentido total.

Las mismas virtudes morales quedan redundas a una carica-


tura cuando no son directamente eliminadas por el descrédito o
por el silencio.

l.a prudencia, virtud del obrar, fuerza moral del que realiza,
del que después de adecuada deliberación se lanza a la conquis-
ta del acto, queda totalmente falsificada, reducida al modesto
papel de un andarivel que obliga al hombre a transitar por don-
de van los demás. Ser prudente es hacer lo que hacen todos.
Ser imprudente es tener la valentía de lo diverso, de lo perso-
nal. En el reinado del pluralismo nadie puede poner un acto
que no sea previsto, "razonable", que no cuente con ¡a aproba-
ción comunitaria previa. Nadie puede tener el mal gusto de su-
perar la honrada medianía del sector mayoritario. El prudente,
"porro videns", que logra avizorar más lejos y por ello puede
actuar con mayor amplitud, debe rendirse en cambio a la mio-
pía general y alinearse disciplinadamente con ¡a muchedumbre
de los que no ven.

La virtud de la justicia, "constante y perpetua voluntad de dar a


cada uno lo suyo", no tiene sentido en nuestro mundo economi-
cista más que como expresión de fuerza policial. En el reinado
de la "libre" competencia, económica, jurídica y social, sólo pri-
ma la decisión del más fuerte. "Dar a cada uno lo suyo", "no
dañar a nadie", "vivir honestamente", son otras tantas expresio-
nes huecas y pasadas d e moda. Al renunciar a una regla objeti-
va y superior, los actos del hombre quedan sujetos al solo arbi-
trio del hombre más fuerte, del que esté bien situado para im-
poner sus condiciones. Así vemos cómo ¡as injusticias más noto-
rias e indignantes quedan inmoladas en los altares del supremo
Aífretfe i

dios mercado o de la diosa economía global. Basta que las leyes


positivas las amparen. La sociedad actual ha llevado a sus con-
secuencias últimas aquella enseñanza de Kant que independizaba
el derecho de la moral y por lo tanto de la virtud de la justicia.
Así será bueno y justo todo lo que en el orden jurídico encuen-
tre fundamento legal, sin importar el bien en sí mismo, la reci-
procidad equitativa en las transacciones, el justo precio, y oíros
parámetros valorados por la moral que permiten afirmar con
Santo Tomás de Aquino que el derecho es el objeto de la justi-
cia y no un capricho del legislador, que la ley injusta no es sino
violencia y que el derecho es en realidad "ipsa res iusta"; ta
mismo prestación justa que debe darse y recibirse. Por supuesto
que todas estas consideraciones no despiertan sino la más abso-
luta indiferencia en nuestro mundo mercantilizado para cuyos
intereses de factoría la moral es un uerdadero obstáculo que im-
pide avanzar al motor del progreso económico que es el lucro
ilimitado, el impulso ciego hacia Ja ganancia siempre creciente e
independizada de la verdadI, del bien y de la justicia, que es
también, en el sentido más pleno, otra virtud olvidada.

La fortaleza, como hábito que dispone para la lucha interior


y exterior, a la permanencia impertérrita en el camino del bien
soportando toda adversidad, no tiene ninguna cabida en nues-
tro siglo. La sola mención de la lucha, del combate, aun el santo
combate de la fe, sobresalta y "desestabiliza". En el mundo del
consenso, de la corriente uniforme en el mismo rumbo, la lucha
es impensable. Es absurdo hablar hoy de la gloria de resistir he-
roicamente frente a los poderosos, de la santa audacia de pro-
nunciar palabras preñadas de eternidad en un mundo donde
todo cambia y debe cambiar según el voluble parecer de cada
uno y donde hay derecho para todo menos para la verdad. Cau-
sa verdadero asombro una respuesta épica, una actitud valero-
sa, dispuesta a darlo todo, incluso ¡a vida, por conquistar un
ideal fundado en la Idea Eterna que Dios tiene sobre cada uno.
Siete Virt.ufiv Olviói\ÓM i7

Es fácilmente imaginable la perplejidad del hombre posmoderno


frente a la fortaleza, que es absolutamente ininteligible para
quien ha hecho de ¡a negación de la divinidad y de la afirma-
ción de la inmanencia su credo y su divisa. La virtud heroica del
santo y del héroe es un testimonio absolutamente incómodo
para el nuevo orden mundial.

La falsificación de las virtudes alcanza un nivel paradigmáti-


co en el modo como la posmodernidad ha subvertido la tem-
planza. La virtud del señorío frente a las solicitaciones del mun-
do sensible, de la vigencia siempre renovada del dominio sobre
las demás cosas creadas, ha sufrido una verdadera revolución
copernicana.

Lq entronización del placer para gozarlo sin limites, la civili-


zación del confort considerado conditio sine qua non de ¡a vida
del hombre de hoy, han reemplazado a la austera sobriedad en
el uso de los bienes de la tierra. Éstos, que en definitiva deben
ser considerados como peldaños que deben conducirnos a ¡o
alto y no escaños paro permanecer instalados allí, se hon absoluti-
zado, son buscados por sí mis/nos y deseados como lo último
que puede brindar satisfacción al alma. Frente a la templanza
que supone indiferencia ante ¡o efímero y valorización de lo
eterno, el hedonismo actual nos propone una divinización de ¡o
sensible que pasa a revestir características de bienaventuranza.
Como ¡a felicidad del cielo, no puede perderse porque los ade-
lantos técnicos, según los planes mundiales, toman inagotable
la provisión de bienes de consumo, y como aquélla, representan
el máximo posible de satisfacción. Es verdad que miradas las
cosas con un primer golpe de vista puede decirse que el verda-
dero gozo del hombre, aun dentro del orden natural, consiste
en disfrutar de su condición espiritual. Pero sabemos que esto
no es posible, al menos en forma estable y duradera, sin el au-
xilio de la Gracia Divina. El hombre priuado de la habilitación
sobrenatural que le confiere la misma vida de Dios presente en
zo Mfrtcip S(ien7

su alma, queda incluso destituido de su rango propio y relegado


a la esfera de la sola sensibilidad Esto explica acabadamente
por qué el hombre de este tiempo, al renunciar a Dios lo ha reem-
plazado por el placer y las comodidades, que, ya dijimos, pare-
cen imperecederos. Todo esto es absolutamente coherente con
el nuevo orden mundial. Cerrado el horizonte humano en la in-
manencia, disfrutar de ¡os bienes sensibles, total y desenfrena-
damente, viene a sustituir a la dicha eterna del cielo. Si nega-
mos lo sobrenatural tenemos que fabricarnos un paraíso en la
tierra. Ineludiblemente, porque el ansia de felicidad que brota
del corazón del hombre se puede desviar de su objeto verdade-
ro pero jamás ser ahogada o destruida

En nuestra consideración de las virtudes hemos mirado has-


ta ahora las llamadas virtudes cardinales, división ya clásica en
moral. Son ellas un verdadero eje en tomo al cual se van verte-
brando las demás virtudes en una expansión ordenada, al modo
de una construcción arquitectónica o de una constelación, en
donde cada parte ocupa el lugar que le corresponde y ua inte-
grándose al todo armónicamente.

En el orden moral las virtudes van mostrando esta vocación


de totalidad, primeramente, en el modo como, podríamos decir,
se reparten el alma humana. Existen virtudes que residen en la
voluntad, otras cuyo sujeto propio es el apetito irascible o el
apetito concupiscible. Reconocemos también virtudes intelec-
tuales que disponen a la inteligencia para conocer mejor, aun-
que propia y estrictamente están fuera del campo moral y que
no tienen referencia directa e inmediata con el obrar. Vemos,
entonces, cómo cada una de las potencias del alma puede, así,
recibir el influjo bienhechor de la virtud, disponiendo a todo el
hombre, para el mejor acto.

Pero de otro modo muestran también las virtudes su oficio


integrador. Asi como todas las potencias son sujeto d e virtudes,
rUete. Vtttudtf OlvideWHW

también ellas tienen por objeto a todo género de actos humanos y


para cada uno de estos órdenes de actos existe una virtud apro-
piada que facilita el obrar. Basta con repasar velozmente el índi-
ce de la parte moral de la Suma de Teología de Santo Tomás para ad-
vertir la gran cantidad de estos hábitos buenos que va descubrien-
do a medida que profundiza el estudio del objeto de los actos, con
¡o que abarca, en un amplio espectro, toda la vida humana

Largo sería confrontar la enseñanza tomista en este campo


con la escasa valoración de todas estas virtudes por el hombre
de hoy. Nos basta con decir que la situación no es más que una
proyección del desolador cuadro que hemos descripio respecto
a las virtudes cardinales.

Todo esto hace tan valioso el libro del Padre Sáenz, que cual
un San Juan Bautista del tercer milenio quiere clamar en el de-
sierto moral en que vivimos y despertar el amor por nobles vir-
tudes olvidadas.

Al habitante de este tiempo, enfermo de "curiositas", infor-


mática y mediática, le habla del valor de la estudiosidad que ¡o
introducirá en la verdad y lo comprometerá con ella. Al hombre
soberbio, que cree reemplazar la divina providencia con las con-
quistas de ¡a ciencia y la tecnología y se considera dueño del
bien y del mal, de la vida y de la muerte, le predica el valor im-
perecedero de lo humildad, verdadera roca moral sobre la que
ha de fundarse toda obra auténticamente humana y cristiano.

Se atreve a hablamos del patriotismo cuando la patria es una


realidad "derogada" por el nuevo orden mundial, y de eutrapelia
cuando la dimensión lúdica del hombre queda reducida a una
recepción pasiva de imágenes sin intervención de la inteligencia
ni actuación propia.

Desfilan también la castidad y la virginidad, en absoluta opo-


sición a la hodierno desvergüenza, y ia liberalidad, que nos des-
cribe las antípodas del hombre que atesora para satisfacer su
sed de lucrar• poniendo en ello el fin de su vida.

Por último quiere destacar la magnanimidad presente en to-


da Ia vida moral, como una perspectiva nueva y más elevada de
todas las virtudes que permite vivir la grandeza en toda vida
moral. Nos habla el autor de la magnanimidad con estas pala-
bras: "La vocación de grandeza es una constante d e la historia.
Los mejores hombres han experimentado su fascinación".

Me he limitado a mencionar tan sólo las virtudes olvidadas


que nos quiere recordar el autor y no he querido, a propósito,
desarrollar lo que nos d¡ce acerca de cada una de ellas, a fin de
evitar ofrecer un simple resumen del libro que retrase la lectura
del texto mismo Mi intención es solamente anunciar el tema y
abrir el apetito intelectual para animar la atenta lectura de la
obra

Sólo queda agradecer al Padre Sáenz, verdadero arquetipo


de intelectual católico, el bien que nos hace con estos páginas.

P. Luis GONZÁLEZ GUERRJCO


C'Afíru.ft-intz*

LA UUMILPAP

Siete- Vtrtuop Mv'íJmm

4 i C ^ L a ñ o pasado nos hemos referido a las siete virtudes


jf| fundamentales del cristiano, las tres teologales y las
( cuatro cardinales. Este a ñ o nos ocuparemos d e otras
virtudes, más modestas, por cierto, pero que integran, también
ellas, esa especie d e catedral d e la ética que elaborara Santo
T o m á s , virtudes relacionadas con aquellas fundamentales, que
giran en su torno c o m o los satélites alrededor del so!.

La primera d e ellas será la humildad. Para muchos, la humil-


dad pareciera ser algo que degrada al hombre, que lo e m p e q u e -
ñece indebidamente. Así lo entiende, por lo general, el h o m b r e
m o d e r n o , arrogante y prometeico. Nietzsche veía en la humil-
dad el producto d e un c o m p l e j o judeo-cristiano d e "resentimien-
t o " que, por una embustera "inversión de valores", transforma
la debilidad en mérito. Incapaz d e afirmarse por la fuerza, el es-
clavo se v e n g a d e los señores y d e los poderosos haciendo pa-
sar por b o n d a d su impotencia para tomar represalias, disfrazan-
d o d e paciencia su cobardía, de perdón d e las injurias su inca-
pacidad d e desquite.

¿Es la humildad una virtud d e origen cristiano o y a la reco-


noció c o m o tal la cultura greco-romana? La norma d e la moral
antigua era la níTpió-ijc, la mesura. Por la "mesura", el h o m b r e
manifestaba la adecuada percepción d e sus propios límites.
" C o n ó c e t e a ti m i s m o " , rezaba un precepto g r a b a d o en el tem-
plo d e Delfos C o m o si dijera: C o n ó c e t e a ti mismo, y c o n v é n -
cete d e que n o eres un dios, sino un mortal Dicha tesitura im
pedía que el hombre incubase pensamientos soberbios, más
M f r u i o rw.K-Z

allá d e los confines de su condición humana. Advertido de sus


fronteras, el hombre antiguo eludía ia tentación de la Esta
palabra, que significa insolencia, orgullo, exceso, desmesura,
designaba tanto la impiedad del hombre que se atrevía a desa-
fiar a los dioses, c o m o la satisfacción plena y refocilante que re-
sultaba del exceso d e riqueza y poder.

Sin embargo, las palabras que en el vocabulario cristiano


designan al humilde y la humildad no tenían, en la lengua de la
antigüedad clásica, un significado equivalente, positivo y espiri-
tual. El adjetivo griego rancirá;, que coitesponde al latín humi/is,
incluía por lo genera! un sentido más bien despectivo, sirviendo
para designar a una persona pequeña, insignificante, débil, mi-
serable, abyecta. Otro tanto hay que decir del sustantivo TcnreivótTK,
equivalente al latino humi/iíos, que designaba también falta de
elevación, pequenez física, bajeza d e condición, de carácter y
de sentimientos. C u a n d o los moralistas empleaban dicho térmi-
no lo hacían para señalar una actitud identificada o a! menos
asociada con la pusilanimidad.

Había, sin duda, en la moral antigua elementos que hubie-


ran podido dar origen a una idea positiva d e la humildad. Sin
embargo dicha posibilidad no se concretó. L o que probablemen-
te faltó a aquella moral es una idea precisa d e la trascendencia
divina y d e la noción de creación. El hombre de la antigüedad
podía saberse infinitamente por debajo de los dioses, dependien-
te de ellos en todos sus emprendimientos, pero no podía conce-
birse c o m o creatura suya. Y si en algún caso llegó a vislumbrar
que la Divinidad le daba el ser y el movimiento, el Dios en el
que pensaba no era sino una especie d e "alma universal". S ó l o
de la fe en un Dios personal, trascendente y creador, puede na-
cer la recta noción de la humildad

Virtud sobna, la humildad del cristiano, vinud secreta y re-


catada. N o es una de esas virtudes que suscitan enseguida el
•9tf.U V i r t u d e s i)lv'w<u(/W

aplauso o la admiración d e los hombres. tMás bien la rodea el


silencio. El elogio, justificado o no, recae sobre otras actitudes.

¿De dónde proviene la palabra "humildad", cuál es su ori-


gen semántico? San Isidoro, en sus Etimologías, dice que "hu-
milde" equivale a " p e g a d o a la tierra", "inclinado a la tierra
(quasi humo acclinis)" C o m o se sabe, humus significa tierra,
suelo. Comenta Santo T o m á s que dicha "inclinación a la tierra"
puede alcanzarse por dos medios. El primero, en virtud de un
principio extrínseco, por ejemplo cuando otro nos hace besar el
polvo, a m o d o de castigo o d e pena. El segundo, en razón d e
un principio intrínseco, que nos lleva a abajarnos. Este último
tipo d e "inclinación" es a veces positivo, por ejemplo cuando
un hombre, considerando sus propios defectos, se reconoce pe-
queño, c o m o Abraham al decir: "Hablaré a mi Señor, yo que
soy polvo y ceniza" (Gen 18, 27); en tal caso, la humildad es
virtuosa P e r o en otros casos la inclinación puede ser negativa,
por ejemplo cuando el hombre, " n o dándose cuenta d e la pro-
pia dignidad, se compara con los burros irracionales y se vuelve
semejante a ellos", según dice la Escritura <Ps 48. 1 3 ) 2 .

Sea lo que fuere del valor d e las Etimologías d e Isidoro, en


las que toma pie Santo T o m á s para su reflexión, la palabra
"humilis" nos sugiere el humus vegetal, la tierra fértil para la la-
branza. Según la parábola evangélica, el Sembrador encuentra
tierras buenas y malas (cf. Mt 1 3 , 1 - 9 } . Las primeras son las sa-
zonadas por el humus de la humildad 3.

1 Lib.X, 116. P L 82,379.


2 Cf. S u m m o The oí. 11-11,161,1, ad 1.
3 Cf. A . G a r d a Vicyra. "Sobre la humildad", en Mikael 28 <1982) 42
Wp-eeoTjíUn?.

I . L A H U M I L D A D . PARTE DE LA T E M P L A N Z A

Santo Tomás ha ubicado la virtud de la humildad en el ám-


bito de la virtud cardinal de la templanza, por su semejanza con
ésta en la manera d e operar. " L o que caracteriza sobre t o d o a
la templanza y hace de ella algo digno de la mayor alabanza, es
obrar a la manera de un freno para reprimir la impetuosidad de
una determinada pasión. Por tanto todas las virtudes que obran
de manera semejante y refrenan o reprimen la impetuosidad de
algunos afectos y acciones, deben ser consideradas c o m o par-
tes de la templanza. Pues bien, así c o m o la mansedumbre repri-
me el movimiento de ira, así la humildad reprime el movimien-
to de esperanza, que es la aspiración del espíritu a cosas altas.
De lo que se deduce que ambas virtudes, tanto ia mansedum-
bre c o m o la humildad, son parte d e la virtud de la templanza"

Expliquemos este texto recurriendo a lo que enseña el mis-


m o Santo Tomás en su tratado sobre las pasiones. Allí dice que en
el hombre hay dos fuerzas, que dan lugar a un doble movimiento.
Cuando lo que se percibe es un bien, brota en el alma una fuer-
za de atracción, de amor, hacia el mismo. Cuando es un mal, sur-
ge una fuerza de repulsión, de odio. Quedémonos ahora en el ca-
so en que el hombre ha percibido un objeto c o m o bueno. Cuan-
do dicho objeto se muestra difícil y arduo de alcanzar, se esta-
blece otra bifurcación del movimiento pasional. Si la adquisi-
ción de ese bien, por arduo que se nos presente, la v e m o s co-
m o posible, surgirá en nosotros una tendencia d e acercamien-
to, la pasión de la esperanza; si, en cambio, por una u otra cau-
sa, la vemos imposible, brota la desesperación 5.

4 S u m m a Theof. It-ll, 161. 4, c.


5 Cf. ibid., 1-11, 23, 2.
Siete. Virtud* MVMM/IS

De ello se sigue que para la consecución d e estos bienes ar-


duos y difíciles, necesitamos d e dos hábitos que caminen jun-
tos, aunque aparentemente tengan dirección opuesta. U n o d e
ellos se encargará de refrenar el deseo de poseer dichos bienes,
si su adquisición trasciende nuestras posibilidades reales Es la
humildad. El otro se ocupará de comunicar valor al espíritu, no
suceda que la magnitud de las dificultades nos aparte d e la pro-
secución del bien. Es /a magnanimidad Aquélla tiene por obje-
to reprimir nuestros impulsos para que n o se desboquen en pos
de algo desproporcionado a nuestras posibilidades; ésta confíe-
re coraje y grandeza de alma para que n o sucumbamos cobar-
demente, renunciando así a la gloria de lo sublime.

En virtud de aquella autolimitación por la que el hombre se


contenta con el m o d o de vida y dignidad en que justamente se
encuentra, buscará por la humildad un lugar sencillo, oculto,
más en contacto con la tierra. La magnanimidad, en cambio, lo
arrancará del círculo mezquino de sus intereses, para inyectarle
ideales de grandeza. Pero c o m o ambas tendencias se regulan
por el recto orden d e la razón, y la humildad no se o p o n e a la
magnanimidad sino q u e se desposa con ella, resulta que, cuan-
do la humildad nos hace pequeños, la magnanimidad nos vuel-
ve grandes desde nuestra pequenez; y cuando la magnanimi-
dad impulsa nuestro corazón a las cosas grandes, la humildad
lo adorna con el vestido del recato en la estimación del propio
valor, refiriéndolo al Dador d e todo bien Entenderemos m e -
jor esta extraña combinación de virtudes cuando, en la próxima
conferencia, nos refiramos más extensamente a ello.

Quedémonos, por ahora, en la consideración de la humil-


dad. El análisis del Aquinate nos permite ubicarla en el ámbito

6 Cf. ibid.. 161. l . c . y a d 3


MfreJc Sfenz

d e ia virtud cardinal de la templanza. La humildad se nos mues-


tra. así. c o m o una virtud del apetito irascible, que refrena los
deseos inmoderados de propia grandeza, haciéndonos cons-
cientes de nuestra pequenez delante d e Dios.

I I . L A S U J E C I Ó N DEL H O M B R E a D I O S

Acabamos de decir que la humildad nos hace reconocer


nuestra pequenez delante d e Dios. Contrariamente a lo que se
cree por lo general, la humildad no se refiere primordialmente a
la relación del hombre con el prójimo. El místico holandés Juan
d e Ruysbroeck la define c o m o una cierta "inclinación o postra-
ción interior del corazón y de la conciencia ante la sublimidad
de Dios" 7.

¿Por qué el hombre debe postrarse ante Dios? O en otras


palabras, ¿cuáles son los motivos d e la humildad?

1. Por ser crea tura

El primer motivo es el hecho d e la creación. El hombre ha


sido creado por Dios. Es este un dato fundamental si se quiere
entender la virtud que estamos considerando. Para ubicarse don-
d e corresponde, ineludiblemente necesita el hombre conocer
dos cosas: su propia nada y la grandeza de Dios. El conoci-
miento de su propia inanidad - " v e n g o de la n a d a " - le recorda-
rá su indigencia esencial, sus límites innatos; el conocimiento de
la grandeza d e Dios le hará gustar la sublimidad de aquel Señor
que es su origen, juntamente con la excelsitud d e su vocación:
" v e n g o de Dios y Dios es la meta d e mi vida". Dios es mi causa
eficiente y mi causa final.

7 El ornato de Jas bodas espirituales, rap 12


•Sute VirtuóeS Oí vidA S

H e sido crecido por Dios. La conciencia de ello me impele a poner


mi vida en consonancia con esa verdad originante de mi ser.
reconociendo con mi razón lo que es en realidad, es decir, que
soy una creatura, un ser esencialmente dependiente d e Dios. Este
reconocimiento es el primer y fundamental acto de humildad,
porque la humildad no es otra cosa que eso, la virtud por la que
consciente y libremente nos sometemos a Dios. I-O afirma de ma-
nera explícita Santo T o m á s al decir que 'la humildad mira prin-
cipalmente a la sujeción del hombre a Dios (humi/itos praecipue
videtur importare subjectionem homlnis ad Deum)" 8 . Venimos
de la nada. H e ahí el primer argumento en favor de la humil-
dad. Esta virtud nos hace reconocer que nosotros, de nosotros
mismos, nada somos, mientras que Dios es la causa fontal d e
nuestra existencia, siendo, c o m o es. nuestro Creador y Señor.

San Pablo lo ha expresado de manera vigorosa: "¿Qué tienes


que no lo hayas recibido 0 Y , si lo has recibido, ¿de qué te glo-
rías. como si no lo hubieras recibido?" (1 Cor 4. 7). Más aún, no
sólo fui creado, d e m o d o que pudiera decir que al menos ahora
estoy viviendo independientemente, por mí mismo. N o , mi per-
severancia en el ser. mi propia conservación, es una suerte de
creación prolongada. Ahora mismo soy todo d e Dios, d e p e n d o
de Él, c o m o si de Él recibiera mi ser en cada momento.

Es importante advertir que nuestra creación no ha sido fruto


d e méritos previos. Antes de existir no éramos nada. N i podía-
mos arrogamos derecho alguno. Nuestro punto d e partida, nues-
tro capital básico era cero. C o m o dice en uno d e sus sermones
San Lorenzo Justiniano. "Dios nos eligió, no por nuestras obras
d e justicia, que aún no habíamos hecho, ni por nuestra razón
humana, que nada sabía, o podía pensar por sí, sino en su
Verbo, en su Sabiduría. Y esto no en la volubilidad del tiempo,

8 S u m m a Theol. 11-11,161, 2, ad 3
rUfre^P

cuando fue hecho el hombre, sino antes d e la constitución del


mundo, cuando no existía el hombre, d e m o d o que quienquie-
ra quiera gloriarse, no en sí mismo sino en Dios debe gloriarse.
Ésta es la verdadera gloria, si nos gloriamos en el Señor, no en
nosotros" 9.

Mons. G a y 10 ha d e j a d o un penetrante análisis del tema que


nos está ocupando, con el que redondearemos lo que acaba-
mos de decir. Si la humildad es la resultante de una doble pre-
gunta: quién es Dios y quién soy yo, será preciso, afirma, con-
siderar mejor los dos polos
Dios es, ante t o d o , plenitud de ser, porque no hay nada en
Él que no sea, y que no sea necesaria, absoluta e infinitamente.
Plenitud de ser también, en cuanto que todos ios seres creados,
d e Él han recibido el ser que tienen, e incluso sus cualidades no
son sino dones de ese Dios.

En segundo lugar, Dios es plenitud de perfección. T o d o cuanto


nuestra mente puede concebir en el orden de lo verdadero, d e
lo bello, d e lo grande, t o d o está eminentemente en Dios. Esta
plenitud es, en realidad, idéntica a la plenitud de ser, pero nuestra
mente la concibe c o m o si fuese distinta, y para nosotros viene a
ser un nuevo aspecto d e Dios.

De estas dos plenitudes se engendra lógicamente una terce-


ra, que no se distingue realmente de aquéllas, pero que nuestra
inteligencia la representa en forma especial: la plenitud de dere-
chos que Dios tiene respecto de sus creaturas.

9 Sermones. Sermón octavo en la fiesta de San Mateo


10 Mons. Charles-Louis Gay (1815-1892) fue obispo auxiliar del card.
Louis-Edouard Pie (1815-1880), arzobisoo de Polliers. Identificado con el es-
píritu y el pensamiento riel gran cardenal, escribió numerosas obras de espiritua-
lidad, entre las cuales De la vie et des uertus chrótiennes, 2 vols., Poltlers-Pa-
ris 1874, de donde extraemos lo que en estas páginas se dice.
SieU Virt(A((es QlvitffiJM

Pues bien, e! influjo soberano de estas tres formas de pleni-


tud, que en Dios coinciden d e manera absoluta, constituye el
principio generador d e la humildad, o sea d e aquella necesidad
de someternos al Señor. A cada una de estas tres adorables for-
mas de plenitud, que nuestra limitada inteligencia distingue en
Dios, corresponde en nosotros un m o d o especial de sujeción, o
sea, una forma adecuada d e humildad.

A la plenitud de ser que caracteriza a Dios, corresponde en el


hombre lo que podríamos llamar la humildad de sumisión. Es aque-
lla humildad ontológica, derivada de nuestra condición creatural,
esencialmente dependiente. ¿Qué creatura podrá dirigirse a Dios
de igual a igual, diciéndole: no, quizás, luego, por qué. c ó m o ?
Preguntarle respetuosamente, como hijo que explora el deseo de
su padre, eso sí lo podemos, y aun Dios lo quiere, pero no inte-
rrogarle c o m o quien desconfía de El, c o m o quien le pide cuentas.

A la segunda plenitud de Dios, la de perfección, responde en


el hombre la humildad de adoración. Cuando consideramos su
hermosura eterna, su verdad fontal, su bondad infinita, y tantas
otras perfecciones, no p o d e m o s menos d e reconocerlas y de
proclamarlas. N o otra cosa es la adoración. Si según la Escritu-
ra "un abismo llama a otro abismo" (Ps 41, 8), podríase aquí
decir que el abismo de nuestra imperfección constituye un cla-
mor implícito al abismo d e la perfección omnímoda. S ó l o nos
queda cantar con la liturgia: Tu solus sanctus, tu solus Dominus,
tu solus altissimus. 0 repetir con el Arcángel: ¿Quién c o m o Dios?
Ello no significa que desconozcamos nuestras dotes y cualida
des. Ninguna virtud causa ceguera. Si la causase no sería vir-
tud. P e r o al mismo tiempo no p o d e m o s ignorar que es por Dios
que somos los que somos, y de Él tenemos lo que tenemos.

finalmente, frente a la plenitud d e derechos - l o s derechos


d e D i o s - no nos es lícito enarbolar de manera dialéctica "los
derechos del hombre", c o m o de poder a poder. Los derechos
que tenemos no son sino derechos participados, que d e b e m o s
Mfrtñp ótienz

retribuírselos con hacimiento de gracia. Es lo que llamamos la


humildad de glorificación. Gracias a ella, le rendimos a Dios el
homenaje absoluto, sin exigirle nada en base a nuestros pre-
suntos méritos. " N o a nosotros. Señor, n o a nosotros, sino a tu
nombre da la glona" (Ps 114, 1). Cuando Dios galardona nues-
tros actos buenos no hace otra cosa, c o m o dice San Agustín,
que "coronar sus propios dones", ya que a Dios pertenece toda
la gloria y el honor que por ellos nos vengan El alma humilde
es la que mejor sabe cantar la gloria divina. " C o m o Señor que
Dios es de todo -escribió San C l e m e n t e - de nada necesita, y lo
único que quiere d e nosotros es que le confesemos". Hasta
aquí el análisis de Mons. Gay 11.

2. P o r ser p e c a d o r

Pero más allá del hecho de haber sido creados y d e conside-


rar nuestra poquedad en relación con el Absoluto, hay un se-
gundo motivo que funda la humildad: heredando la transgre-
sión de nuestros primeros padres, hemos nacido con la marca
del pecado, nacimos pecadores Porque la naturaleza humana
puede ser considerada desde dos puntos de vista, desde lo que
es en sí. en su esencia; y desde lo que es fácticamente. Mirada
desde el primer ángulo, la naturaleza humana, c o m o todas las
obras de Dios, es buena, e incluso dotada d e singular excelen-
cia. Esto, d e derecho; pero d e hecho, está profundamente vul-
nerada, no por cierto hasta el punto de perder lo que le es esen-
cial, ya que el mal no puede alterar esencia alguna, pero sí en
su situación concreta. Nuestro estado presente es una degrada-
ción del primitivo. Llevamos el mal en nosotros, dentro d e

11 Cf. De la uida y de tos uirtudes crisíitrnas. tomo Madrid 1903, pp.


270-275.
Siete Virtudes (Uviá&ÓM

nuestras entrañas, por cuanto aparece desde el primer instante


de nuestra existencia y nos acompaña hasta el sepulcro. N o nos
referimos únicamente a la culpa original, que queda borrada
por el bautismo, sino también, y sobre todo, a las huellas d e
aquel pecado, que el bautismo no destruye, a las inclinaciones
al mal, la triple concupiscencia, hijas y madres, al mismo tiem-
po, del pecado, dolencia nativa y tenaz que p o d e m o s aquí aba-
jo calmar con paliativos, mas no extirpar de raíz.

Pero ello no es todo. Además de estas inclinaciones tortuosas,


estos instintos desmadrados, están también los pecados perso-
nales. Los pecados cometidos libremente, con plena adverten-
cia y deliberado propósito.

Por lo que acabamos de decir, se advierte que a la humildad


de sujeción, a que aludía Santo Tomás, en razón d e nuestra
condición original, se une la humildad de abyección, en razón
del pecado, un segundo título que funda la virtud que nos ocu-
pa. Si la primera forma es lo que conviene a todo ser creado, to
que d e b i ó ser disposición d e Adán en el Paraíso, y será, de
algún m o d o , la d e nuestra bienaventuranza t el sentimiento d e
la dependencia esencial frente al Señor, la humildad d e abyec-
ción es la que no podía convenir a un ser acabado de salir de
las manos d e Dios, sino la que conviene a un ser manchado y
transgresor. Será preciso servirnos también de este segundo y
desgraciado título para radicar más nuestra humildad. Bien de-
cía San Doroteo de Gaza: ' T a n t o más se acerca uno a Dios,
cuanto más se v e pecador" 12.

Creatura y pecador: he ahí los dos fundamentos d e la humil-


dad respecto d e Dios.

12 Inslrucáones II, 33: S C 92, p. 196.


¡5 ¿ MfretfoStenZ

111. H U M I L D A D Y V E R D A D

C o m o se ve, la humildad tiene un respecto prioritario a Dios,


ante quien el hombre se abaja, tanto en razón de su creaturidad
como en razón de su pecado. Confirmando este aserto, San
Buenaventura nos ha dejado un pensamiento luminoso: Sien-
d o el hombre doblemente nada - n M t a s , nadidad-, escribe,
nada en el orden de la naturaleza, y nada en el orden de la gra-
cia, doble es la humildad: "la humildad de la verdad" (humi/ítas
uerifaíis), que nace en el hombre al considerar la nada de su
condición creatural; y "la humildad de la severidad" (humi/tías
severitatis), que nace en el hombre de la conciencia de pecado,
nada de gracia '?. L o que Buenaventura llama "nihilidad', San-
to Tomás lo expresa de otro modo: "cierto laudable rebajamien-
to de sí mismo (quandam laudabi/em deiectionem ad ima)" 14.

Tiene esto que ver con aquella intimación de Cristo: "Si al-
guno quiere venir en pos de mí, niegúese a sí mismo (ubnegeí
semetipsum)" (Mt 16, 24). La humildad va muy unida a la ab-
negación, el auto-negarse, el aceptar la propia nihi/itas. Es claro
que uno podría preguntarse: ¿por qué deberá el hombre "negar
se" a sí mismo? ¿No sería más conforme a la verdad y a la justi-
cia que se "afirmase" a sí mismo? ¿Acaso el propio Dios no qui-
so autoafirmarse cuando dijo: " Y o soy el que soy" (Ex 3, 14)?
Si, pues, el Creador se afirma, ¿cómo se ha de negar la creatura?
¿ N o es ley para nosotros el ser "imitadores de Dios" (Ef 5, 1),
asemejarnos a Él lo más posible? Sí, también el hombre debe
afirmarse, y justamente porque se afirma es porque puede y de-
be amarse, ya que no es posible amar sino aquello que existe

13 Cf. De perfectiane euangeiica, quaeslio I, de humilitate, o.; Obras de


Son Buenaventura, t o m o VI. B A C , Madrid 1949, p.26.
14 Summa Thecf. Il-ll, 161, 1. ad 2.
5U tt Virtudes Mv\ócu(m

Se lo manda el mismo Cristo al decirte: " A m a r á s a tu prójimo


c o m o a ti mismo' (Mt 1 9 , 1 9 ) . Pero junto con este precepto, hay
otro no m e n o s terminante, que nos manda abnegarnos, negar-
nos, c o m o lo acabamos d e recordar, e incluso aborrecemos,
según lo ha dicho también el Señor: "Si alguno viene d o n d e mí
y no odia... hasta su propia vida, n o puede ser discípulo m í o "
(Le 14, 2 6 ) . ¿ N o hay entonces contradicción? D e ninguna m a -
nera, ya que existe en nosotros algo que d e b e m o s amar y a l g o
que d e b e m o s aborrecer. El a l g o que d e b e m o s amar es lo q u e
d e b e m o s afirmar en nosotros, y el algo que d e b e m o s aborrecer
es aquello a lo q u e d e b e m o s renunciar.

¿Qué es concretamente lo q u e d e b e m o s aborrecer en noso-


tros? Nuestra tendencia a la autosuficiencia, nuestra inclinación
a la autonomía, al o l v i d o d e lo q u e realmente somos: creaturas
y pecadores.

Estos matices nos impelen a evitar un peligro nada desdeña-


ble en esta materia, y es q u e la humildad se vuelva falaz, se una
con la mentira, en c u y o caso n o sería ya verdadera humildad.
Refiriéndose Santo T o m á s a dicho peligro, tras decir que la hu-
mildad implica cierto rebajamiento de sí mismo, agrega. "Esto
p u e d e hacerse a veces por puro formulismo exterior e hipócrita,
cual acontece en la «falsa humildad», de la que dice San Agustín
en una d e sus cartas que es «una gran soberbia» 15, pues lo q u e
se busca es la propia gloría Otras veces se adopta dicha actitud
por convencimiento interior. En tal caso la humildad es verda-
dera virtud, ya q u e la virtud consiste principalmente en el juicio
interior d e la mente c o m o enseña Aristóteles, no en las manifes-
taciones externas" , é .

15 Epist. 149, ad PauHnum, 2, 28: P L 3 3 . 642


16 S u m m o Theol. H-II. 161. 1. ad 2
Alfredo

l-a humildad, cuando es auténtica, es inescindible de la recti-


tud d e juicio. La "falsa humildad", al apartarse d e la verdad,
deja de ser humilde. Por e s o dice San Agustín q u e lo que se le
pide al hombre, al prescribírsele la humildad, no es que se re-
baje por d e b a j o de lo que es por naturaleza; "se te manda que
seas humilde, pero no se te manda que d e hombre te hagas
bestia (non tibi praecipitur ut ex homlne fias pecus)". N o se le
pide "hacerse animal", sino tomarse por lo que es, y nada más:
"Tú, hombre, reconoce q u e eres hombre; toda tu humildad
consiste en que te conozcas (tu, homo, cognosce guia es homo;
tota humiiltas tua, ut cognqscas te)" l7 . V o l v e m o s a encontrar
acá el "conócete a ti mismo" de la tradición délfica. P e r o la idea
que San Agustín se hace del hombre es muy distinta de la d e
los autores griegos. Conocerse c o m o hombre n o es solamente
saberse limitado, sino sobre todo reconocerse pecador: " C o n ó -
cete débil..., pecador..., conócete manchado (cognosce te infir-
mum..., peccatorem..., cognosce guia maculatus es):}; más aún,
reconocer su total incapacidad para todo acto sobrenatural sin
una especial ayuda d e Dios: " C o n o c e que es Dios quien justifi-
ca (cognosce quia Ule justificat)" 18. 1.a humildad no es, pues,
depreciación sistemática de sí mismo, sino toma d e conciencia
profunda d e lo que cada uno es en realidad. Al ponemos en nues-
tro lugar de hombres, la humildad nos establece en la verdad
de nuestro ser

C o m o se ve. resulta perentorio juntar humildad con verdad


A la luz del conocimiento d e la grandeza d e Dios, resplandece
la verdad de nuestra miseria y poquedad, la verdad d e nuestro
ser, de nuestra nada original y de nuestra esencial dependencia
del Señor. Consiguientemente se torna patente la necesidad de

17 ln Joannis ev., traer 25, 16: P L 3 5 , 1 6 0 4 .


18 S c r m o 137, 4: P L 3 8 . 756.
Siete- Vii-tufa ?/vt(fiV(fíi5

postrarnos ante Él. de someternos totalmente a sus disposicio-


nes. para que nunca nos veamos privados de su sostén. Si a di-
cho conocimiento metafísico le añadimos la voluntaria y gusto-
sa aceptación de estas verdades, para llevarlas a la vida, tene-
mos la virtud de la humildad.

Santa Teresa nos ha dejado una magnífica reflexión sobre el


enlace entre verdad y humildad. "Una vez estaba y o conside-
rando por qué razón era nuestro Señor tan amigo desta virtud
de la humildad, y púsoseme delante, a mi parecer, sin conside-
rarlo, sino de presto esto, que es porque Dios es suma verdad, y
la humildad es andar en verdad, que lo es muy grande no tener
cosa buena de nosotros, sino la miseria, y ser nada; y quien es-
to no entiende anda en mentira; y quien más lo entiende, agra-
da más a la suma verdad, porque anda en ella. Plega a Dios,
hermanas, nos haga merced d e no salir jamás deste propio co-
nocimiento" 19.

La humildad es verdad porque nace d e Dios, "Padre d e las


luces" (Sant 1, 17). La luz, especialmente la luz divina, es lo que
ilumina al hombre para que acierte a ubicarse, que no otra cosa
es la humildad. Gracias a ella los hombres focalizan su lugar en
la realidad, se colocan en el sitio que les corresponde, se man-
tienen en el orden, y por consiguiente, en la verdad. " Y c o m o
quiera que la verdad - d i c e Mons. G a y - no sea otra cosa sino
aquello que Dios piensa, aquello que Dios quiere, y aquello
que Dios ama, resulta que estar en la verdad equivale a estar en
los pensamientos, en los designios y en los amores d e Dios" x .

Refiriéndose al presente asunto escribe L. Lallemant: " A q u e -


llos en quienes este deseo d e abyección es más ardiente, son

19 Moradas 6*. cap X, 6.


2 0 De la urda y de las virtudes cristianas, t o m o I, ., pp. 269-270
+0 MfrtfalAtnz

los más grandes delante d e Dios. Son los que marchan con más
seguridad en la verdad y son tanto más semejantes a Dios,
cuanto que no buscan, c o m o Él. otra cosa q u e su gloria. Este es
su bien propio: la gloria no le pertenece más que a Él. En
cuanto a nosotros, nuestro fondo es la nada, y si nos atribuimos
otra cosa, somos ladrones" 21.

Por lo que hemos dicho, la humildad sólo se torna inteligible


cuando el hombre se conoce a sí y conoce a Dios, d e donde bro-
ta aquella "sujeción del hombre a Dios", que decía Santo T o -
más. El mismo Santo trae a colación un texto de San Agustín 22,
donde, comentando el Sermón d e la Montaña, sostiene que di-
cha sujeción está estrechamente relacionada con la pobreza de
espíritu, y consiguientemente con el don de temor, por el cual
reverenciamos a Dios f q u o homo Deum reveretur)23. Por eso,
la humildad es una virtud profundamente religiosa Aun cuan-
d o en el esquema de las clasificaciones lógicas, tenga que ver
con la virtud de la templanza, en el plano vital se encuentra mu-
cho más cercana a la virtud d e religión. Sólo que si en la virtud
de religión el temor reverencial se expresa sobre todo en gestos
cultuales, por los que se reconoce la soberanía de Dios, en la
humildad se manifiesta interiormente, inclinando al hombre an-
te dicha grandeza en actitud d e rendida sumisión. De ahí la fór-
mula del Doctor Angélico: u La humildad se ocupa preferente-
mente de la reverencia por la cual el hombre se sujeta a Dios
(proprie respicit reverentiam qua homo Deo subiiciíur)" 2 ".

21 Doctrine spiritueUe, Desclée, París 1959, p. 99.


'¿2 Ci. De Sermone Domir.i in monte, lib. 1, cap. 4: P L 34, 1234.
23 Cf. Summa Theol. ll-U, 161, 2, ad 3.
24 lbid.,161,3, c.
Virtudes OlVi^íU^M H

I V . L A H U M I L D A D EN R E L A C I Ó N C O N EL PRÓJIMO

H e m o s visto, con el Doctor Angélico, que la humildad, c o m o


virtud propia, considera especialmente la sujeción del hombre a
Dios. Pero enseguida agrega el Santo que, al hacerlo, ' se abaja
por Él incluso ante los otros" * Ello nos abre la puerta a un
nuevo aspecto de la humildad. Y es su relación con los demás.

Santo T o m á s es categórico al respecto. Tanto en los demás


c o m o en nosotros mismos, enseña, se pueden considerar d o s
cosas: lo que es de Dios y lo que es del hombre, sea d e manera
innata o adquirida. T o d o lo que es defectuoso, es propio del h o m -
bre, todo lo que es bueno, proviene de Dios, c o m o de su causa
primera. Y trae aquí a colación un notable texto del profeta
Oseas: "Tu perdición viene de ti, Israel; de mí únicamente tu
socorro" (Os 13, 9). Pues bien, deduce el Doctor Angélico con
lógica implacable: " D a d o que la humildad se ocupa preferente-
mente d e la reverencia por la que el hombre se sujeta a Dios,
todo hombre, considerado en lo que es propio suyo, debe so-
meterse a los demás en lo que éstos tienen d e Dios". Sin em-
bargo. prosigue su discurso, "la humildad no exige que en aquello
que es d e Dios en sí mismo, uno se someta a lo que en los de-
más parece ser también de Dios", ya que ambas cosas provie-
nen de la misma fuente Por lo que en este c a m p o , l no es falta
de humildad preferir los dones que nosotros hemos recibido d e
Dios a los dones divinos que han recibido los demás". En con-
firmación d e ello p o n e el ejemplo de San Pablo el cual afirma-
ba que lo que Dios le reveló a él y a los demás apóstoles, es de-
cir, el misterio de Cristo, no lo reveló a las generaciones anterio-
res (cf. Ef 3, 5), y ello es infinitamente superior a lo que conoció
el Antiguo Testamento. Nada tiene de falta de humildad dicha

2 5 Ibid., 1 6 1 . 1 , ad 5
MftidofíMitz
> ^

aseveración. Asimismo, agrega Santo Tomás, "no se exige por


la humildad que sometamos lo que hay en nosotros c o m o propio
nuestro a lo que en ios demás existe de humano c o m o propio
suyo" 26.

Digamos, para resumir, que la humildad, en relación con los


demás, exige que cuando uno se considera a sí mismo y según lo
humano que tiene en sí, se incline ante el prójimo considerado
según Dios y según lo que le viene d e Dios. L o que no significa
q u e deba ponerse por debajo de los otros cuando considera lo
que parece ser de Dios en ellos y lo que sabe ser d e Dios en sí
mismo, ni tampoco que deba .tener c o m o inferior lo que en él vie-
ne d e sí, en comparación con lo que en el otro viene también
d e su propia persona. Dada, sin embargo, nuestra innata pro-
pensión al orgullo, y para inclinarnos por virtud en el sentido
opuesto al que nos inclinamos por naturaleza, es legítimo y loa-
ble que en el otro consideremos sobre t o d o el bien que no tene-
mos, y en nosotros el mal del que el otro está exento. En este
sentido se puede entender lo que recomienda el Apóstol; " Q u e
cada cual, con toda humildad, considere a los demás c o m o su-
periores a sí mismos" (Fil 2, 3).

Sin género alguno de falsedad, escribe también Santo T o -


más, p o d e m o s considerarnos inferiores a los otros "comparan
d o los defectos ocultos que conocemos en nosotros, y los dones
d e Dios que se esconden en los demás" Asimismo, agrega, po-
demos confesarnos inútiles e indignos para todo en razón d e
nuestras propias fuerzas, sabiendo que ? c o m o dice el Apóstol,
"toda nuestra capacidad viene de Dios" { 2 Cor 3, 5 ) 2 7 .

26 Ibid., 161, 3, c.
27 Ibid., 161, 6. ad 1
AUte Virtudes OlVtdjK^M 4?

V. L a H u m i l d a d d e C r i s t o

El medio más eficaz para persuadimos a abrazar esta virtud


es la consideración de la humildad d e Cristo, ya q u e en Él. co-
m o afirma Santa Catalina de Siena, encontramos "la fuente siem-
pre manante de la humildad" Z 8 .

C u a n d o Jesús nos dice: "Aprended d e mí, que soy manso y


humilde de corazón" {Mt 11, 29), se nos está ofreciendo c o m o
paradigma en la práctica d e la humildad. El "cierto laudable re-
bajamiento d e sí mismo", de que hablaba Santo Tomás, será el
rebajamiento q u e el Señor nos pide, a ejemplo suyo.

La humildad d e Cristo se ha manifestado d e muy diversas


maneras y en distintas ocasiones. Ante todo en el misterio de su
Encarnación. Q u e Dios se haya hecho hombre es ya un increí-
ble acto de humildad. De ahí que cuando San Pablo quiso exhor-
tar a los filipenses a la práctica de esta virtud, no encontró me-
jor modelo para proponerles que la táuooi; voluntaria de Cristo,
quien "siendo de condición divina n o retuvo celosamente el ran-
g o que lo igualaba a Dios". Al contrario, se d e s p o j ó de sí, se va-
ció en cierta manera de sí mismo, asumiendo la condición hu-
mana, y no sólo la condición humana, sino la condición de sier
vo, en todo semejante a los demás (cf. Fil 2, 6-7). C o m o se ve,
el Apóstol no sólo se refiere al hecho de la encamación, sino que
subraya el m o d o d e la misma, porque esto destaca aún más la
ejemplaridad del Señor encarnado. El V e r b o se despojó, n o por
cierto de su naturaleza divina, de su "condición divina" preexis-
tente. sino d e la glona que esta naturaleza le reportaba, d e la
igualdad d e trato con Dios que Jesús habría p o d i d o reivindicar
aun en su condición humana. Lejos de querer q u e su divinidad
se manifestase permanentemente, que sus prerrogativas fuesen

2 8 Carta : U 5
44 Alfredo 6 Aen?.

necesariamente reconocidas por todos, llevó su abajamiento


hasta elegir el humilde camino de la sumisión y de la obedien-
cia. San León Magno habla d e la "humana humilitas" y la "di-
uina majestas", unidas en una sola y misma persona

El ejemplo de Cristo que acaba d e proponer, le sirve a San


Pablo para esclarecer el sentido de la humildad fraternal al que
se había referido anteriormente en su exhortación a los filipenses:
"considerando -les decía- cada cual a los otros c o m o superio-
res a s f ( R l 2. 3).

La encamación del Verbo: he ahí la primera lección d e hu-


mildad que nos ha dejado nuestro Salvador. San Pablo insiste
en otro lugar: "Vosotros conocéis la liberalidad de nuestro Se-
ñor Jesucristo, c ó m o de rico se hizo pobre por vosotros, a fin de
que o s enriquecierais con su pobreza" (2 Cor 8, 9). Desde este
punto d e vista se puede decir que la humildad - l a humildad
divina- está en el centro del mensaje revelado, en el núcleo del
kerigma. En el misterio del Emmanuel, del Dios con nosotros,
del Dios hecho uno d e nosotros, gracias al cual se hace posible
el encuentro entre la plenitud d e la divinidad y la nada de la
creatura, se patentiza la plena justificación de la humildad, por
cuanto dicha virtud encuentra aquí no sólo su principio y su doc-
trina, sino también su perfecto arquetipo. Esto quiso Jesús signi-
ficarnos al decir: "Aprended de mí. que soy manso y humilde
de corazón". C o n estas palabras se nos muestra juntamente co-
m o doctor de la humildad y practicante de la humildad.

Que la creatura se empequeñezca, no teniendo d e suyo más


que la nada, parece normal ¡Pero que Dios se empequeñezca!
Los autores medievales gustaban hablar del "Verbum breuía-
tum", un Dios que se aprieta, se apoca. El Dios inaccesible se

29 Sermones, serrr,o in t p i p h . 3 7 , 1 : S C 22 bis, p 276.


e f e V atufa Qlv'iif&díD

p o n e a nuestro alcance o. c o m o dice San Bernardo, " c e d e la


majestad misma". A m o r humilde, y, por consiguiente, humil-
dad, y humildad profunda.

Pero no sólo en su Encarnación nos dejó Cristo un acabado


e j e m p l o d e humildad L o hizo, asimismo, en el misterio de su
Pasión y Muerte. San Pablo, en aquella epístola a que acabamos
d e aludir, d o n d e exhortaba a los filipenses a la práctica d e la
humildad para con los demás, a e j e m p l o del V e r b o q u e se ha-
bía a n o n a d a d o asumiendo la naturaleza humana y renuncian-
d o a las prerrogativas d e la giona divina, agrega: " S e humilló a
si mismo, o b e d e c i e n d o hasta la muerte, y muerte d e cruz" (Fil
2,8).

T o d o s los misterios q u e rodean la muerte del S e ñ o r constitu-


y e n c o m o un tejido de actos d e humildad. Y a desde el l a v a d o
d e pies a sus discípulos, al instituir la Última C e n a . C l e m e n t e d e
Alejandría se admira ante dicho espectáculo: "¡Él, el Dios sin or-
gullo, Señor del universo!" 3 0 . Y luego, en el huerto d e Getsemaní,
d o n d e la totalidad d e los delitos del g é n e r o h u m a n o se acumu-
laron sobre Cristo, cual si El los hubiera c o m e t i d o . " A quien n o
c o n o c i ó p e c a d o - d i c e terriblemente el A p ó s t o l - Dios lo hizo pe-
c a d o por nosotros" (2 C o r 6, 21), p o r q u e todos los p e c a d o s re-
cayeron sobre Él - e l C o r d e r o d e Dios q u e carga con ellos (cf
Jn 1 , 2 9 } - , a n o n a d á n d o l e hasta el extremo d e la postración. N o
sólo " m e n o s p r e c i ó la honra", c o m o se dice en la epístola a los
hebreos (cf. 12, 2), sino que tuvo hambre d e ignominia; q u i s o
"saturarse de oprobios", ser "desecho de la plebe", y menos que
hombre, "gusano", que cualquiera puede aplastar (cf. Is 53). ¿ N o
sería lícito decir que junto con aqueila humildad de sujeción, a
q u e nos h e m o s referido, hizo también suya voluntariamente la
humildad de abyección, propia d e los pecadores, por solidari-

30 PedQQooo, lib. II. 3, 38. 1: SC 108, p. 82.


MfreJKo $mhz

dad con nosotros, aunque Él no conoció ni la sombra del pe-


cado? Un autor del siglo pasado, Jean Nicolás Grou, pudo es-
cribir: "Jesucristo ha sido humilde, en el grado en que podía serlo
un alma que conocía de la manera más perfecta el ser infinito
de Dios y la nada de la creatura..., en el grado en que podía
serlo aquel que, en calidad de representante y de garantía de
los pecadores, se veía cargado con lodos los crímenes del géne-
ro humano" 3t .
Bien escribió San Agustín: "Por ti fue crucificado, para ense-
ñarte la humildad (propíer te crucifixits est, ut humiiitatem do-
Cerel)n 32. Y también: "Dios ya,se hubiera humillado mucho con
sólo nacer por ti; se dignó también morir por ti (multum se hu-
miliasset Deus, si tantummodo nasceretur propter te; dignatus
est etiam morí pro te)".

Kénosis creciente la d e Cristo, desde su Encarnación hasta el


Gólgota, que encontrará su momento final, antes de la glorifica
ción, en el descenso a Jos infiernos. Kénosis que, d e alguna for-
ma, se prolonga en la Eucaristía, acumulándose en ella todos
los anonadamientos de su vida, donde vive más abreviado que
en las virginales entrañas de su humilde Madre, más escondido
que en su humilde cuna d e Belén, más humillado que en el
Gólgota, y expuesto a toda clase de injurias

Acotemos aquí una notable reflexión de San Bernardo. Este


Santo distingue dos tipos d e humildad, una que procede del
conocimiento y otra del afecto: " P o r la primera conocemos que
no somos nada; y ésta la aprendemos de nosotros mismos y d e
nuestra propia flaqueza. Con ta otra pisamos la gloria del mun-
do, y la aprendemos de aquel Señor que «se a n o n a d ó a sí mis-
mo, tomando la forma de siervo» (Fil 2, 7); que buscado para

31 L'école de Jésus Chrlst, 25 a lection.


32 In Joannis ev., íract. 2, 4: P L 3 5 . 1 3 9 1
zíitte. Virtudes 4-7

hacerlo rey, huyó; y buscado para tantos oprobios y el suplicio


ignominioso de la cruz, voluntariamente se ofreció a sí mismo" 33.
La humildad que la verdad engendra, afirma el mismo Santo
en otro lugar, completando lo que acaba d e decirnos, es una
humildad sin calor, fría, necesaria, porque reside en la inteli-
gencia. La humildad que la caridad suscita y forma, es, al con-
trario, ardiente, inflamada, porque reside en el corazón, en la
voluntad. Es afectuosa, libre y voluntaria. Se abaja espontánea-
mente, a ejemplo de Cristo y por amor a El 3 4 .

Bien ha escrito ei P García Vieyra que la exhortación de Cris-


to a "aprender' de su humildad quiere decir que la humildad
en el cristiano debe tender a irse equiparando a la d e Cristo, y
Cristo crucificado. Entonces a la pregunta, ¿cuál es el criterio
objetivo para medir mi anonadamiento?, he d e responder: has-
ta llegar a Cristo, y Cristo crucificado. Tal será u el rebajamiento
laudable de sí mismo", del que nos hablaba Santo Tomás. Si
somos el cuerpo místico del cual Jesús es la cabeza, es evidente
q u e el cuerpo debe adaptarse a la Cabeza. La Cabeza quiso vi-
vir en la pobreza, permaneciendo desconocido; está c o r o n a d o
de espinas; sufrió la flagelación: fue atado a la columna, sopor-
tó la burla de los soldados y fariseos; la traición del Sanedrín.
He ahí nuestro camino Tal será, paradojalmente, nuestra glo-
ria, ya que al decir de San Hilario, "su humildad es nuestra no-
bleza (humilitas ejus riostra nob Hitas est)" 36.

Cerremos este punto con una breve alusión a la humildad


de los Santos, reflejo de la d e Cristo, que también se nos ofrece,
si bien secundariamente, c o m o ejemplo para nosotros. Grande

33 Sermones c e Adviento, sermón 4, 4


34 Cf. Sermones sobre el Cantar, sermón 42, 6-8.
3 5 Cf. "Sobre la humildad", loe. cit., p. 4 5
36 De Trinliate, lib. H. 25: P L 10, 67.
4 y Atártfo 1>Áeuz

fue. por cierto. la humildad de San José. Pero ¿quién podrá medir
la de nuestra Señora? ¿Quién conoció c o m o ella los dos polos
que fundamentan la humildad, es decir. Dios y el hombre? Por
eso lo que Dios contempló en ella, más allá d e su pureza y de
sus dotes personales, fue el abismo de su humildad: "miró la
humildad d e su esclava" (Le 1, 48). Es aquello del abismo que
llama a otro abismo (cf. Ps 42. 8 ) : el abismo de la humildad de
María atrajo inevitablemente e! abismo d e la omnipotencia de
Dios, quien se anidó en su seno.

N o nos extrañemos de algunas expresiones d e los Santos, afir-


mando su miseria y su nada, que podrían parecer exageradas o
fórmulas de "falsa humildad". San Pablo n o temía llamarse "el
último d e los apóstoles, indigno del nombre de apóstol" (1 Cor
15. 9), Más aún, frecuentemente los Santos, con excepción d e
María, que fue purísima desde el primer instante d e su concep-
ción, se acusaban a sí mismos, c o m o si fuesen grandes pecado-
res. En m o d o alguno era humildad simulada considerando la
santidad de Dios, comprendían su miseria. Ellos son los que
veían claro, nosotros somos los ciegos.

Refiriéndose a ello escribe el P. J. de Guibert: "Estos senti-


mientos de menosprecio de sí mismos y de afirmarse c o m o los
últimos de los pecadores, que en los santos podría parecemos a
veces c o m o sutil e inútil refinamiento, son en realidad uno de
los fundamentos esenciales de su heroísmo en la caridad: los úl-
timos de todos serán naturalmente los servidores de todos. Y así la
acción particular del Espíritu Santo en sus almas para empu-
jarlos a este último lugar dándoles el sentimiento agudo d e su
miseria espiritual, viene a armonizarse perfectamente con aque-
lla que, en la contemplación y el celo d e las almas, las eleva a
las más altas cumbres de la caridad'" 3 \

37 Eludes de théoiogie mystique, Toulouse 1930, p 298


Vútudei

VI. LA SOBERBIA

L u e g o d e haber considerado la virtud de la humildad, Santo


Tomás analiza su vicio opuesto. Este asunto ocupa la cuestión
162 de su tratado acerca d e las virtudes. Allí se pregunta si la
soberbia es pecado, si es un vicio especial, cuál es el sujeto en
que radica, si es el pecado más grave d e todos, y cuál es su
relación con los demás pecados. Examinemos algunos de estos
puntos.

1. V e r d a d e r a y f a l s a g r a n d e z a

Cuando se trata de la soberbia, lo primero que hay que de-


jar en claro es q u e su perversidad no radica en el deseo d e so-
bresalir. El P. García Vieyra, en un articulo sobre este vicio, ha
señalado c ó m o el anhelo de destacarse, d e abandonar la me-
diocridad general, de labrarse una posición distinguida con
su trabajo, si se lo hace con honradez, no pertenece para nada
a la soberbia. La capacidad intelectual, los hábitos morales, las
cualidades artísticas, las habilidades mecánicas, los talentos es-
peciales deben tener campo de desarrollo y ser útiles a la comu-
nidad. Son disposiciones que persiguen bienes dentro d e la rec-
ta razón. B hombre, sobre todo cuando es joven, concibe natu-
ralmente un mundo d e deseos, propósitos y proyectos, para él
y para los suyos. T o d o ello, si se lo intenta con rectitud moraJ,
nada tiene que ver con el pecado. EJ anhelo de descollar se vuelve
vicioso cuando el hombre se desorbita, cuando, en vez de con-
siderar las perfecciones recibidas c o m o un don de Dios y d e la
gracia, sólo busca usar de ellas para sobresalir codiciosamente,
sin atender a los medios, pisoteando, st así le conviene, a sus
posibles émulos. Quien busca trascender el nivel justo a que se
puede aspirar racionalmente, revela un apetito desordenado de
superación y excelencia, y esto ya es vicioso, es pecado. "La
Mfrcjo Sm-HZ

recta razón -enseña Santo T o m á s - se ordena a que la voluntad


se dirija a objetos que le son proporcionados, y todo cuanto se
salga de esa línea de conducta la contradice"

La búsqueda de grandeza, por tanto, puede ser recta, c o m o


le sucede al magnánimo. Pero puede ser también desorbitada,
desmedida, desproporcionada al propio m o d o d e ser, o a la
condición de la persona. Apetecer más d e lo que a cada cual le
conviene, es vicio d e soberbia. C o m o se v e , sería falso afirmar
que al humilde le está v e d a d o aspirar a nada; lo que no puede
es aspirar a nada que sea desordenado, incongruente. L l e v a d o
dei la mano de Dios, puede aspirar al mismo Dios, al tiempo
que reconoce su propia pequenez y miseria.

García Vieyra hos ha dejado a este respecto una reflexión


sublime. Tras recordar que la norma d e la humildad cristiana es
la imitación de Jesús, señala c ó m o los conceptos d e alto o de
bajo son conceptos relativos. L o alto laudable para el cristiano
son las alturas donde tiene lugar su salvación, la cima del Cal-
vario; lo alto vituperable es la cumbre de aquel otro monte, muy
elevado, donde el demonio lleva al cristiano para prometerle
"todos los reinos del mundo y la gloria d e ellos"; lugar d o n d e
dice: " T o d o esto te daré si postrándote m e adorares" (Mt 4, 8-
9).

Es posible equivocarse d e alturas. Pedro se equivocó una


vez: "Al anunciar Jesús lo que debía sufrir de parte de los ancia-
nos, los sumos sacerdotes y los escribas, y ser matado y resuci-
tar al tercer día, Pedro, tomándole aparte, se puso a reprender-
le diciendo: «iLejos de ti Señor! iDe ningún m o d o te sucederá
e s o » " {Mt 16, 21-22). Pedro tenía un concepto demasiado te-

3 8 Summa Theol. 11-11, 162, 1, c. Cf. A . García Vieyra, " U soberbia", ei


Mikael 31 (1983) 72.
5ÜU VittMfo OlVifíAr({(V

rrestre de la vida, valorando por sobre todo los honores y el bie-


nestar terrenal. Coincidía en ello con Satanás, quien le había
propuesto a Cristo una redención sin dolor, desde aquellas "al-
turas" de la soberbia. Por eso Cristo lo incrimina al apóstol en
duros términos: "iApártate d e mí, Satanás! (Escándalo eres para
mí, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino de los
hombres!" (Mt 16, 23). El camino de Dios no era sino la "altu-
ra" del C a l v a r i o »

En relación con ello ha escrito el P. Lallemant: "Generalmen-


te nos formamos una falsa ¡dea d e la humildad, concibiéndola
c o m o una cosa que nos deprime, y es todo lo contrario; porque
c o m o ella nos da el verdadero conocimiento d e nosotros mis-
mos y ello es la pura verdad, nos acerca a Dios y por consecuen-
cia nos da la verdadera grandeza, que buscamos inútilmente
fuera de Dios. La humillación no nos rebaja más que en la esti-
mación de los hombres, lo que p o c o importa, pero nos eleva e n
la estimación de Dios, que es en lo que consiste la verdadera glo-
ria. En estos encuentros tan sensibles a la naturaleza, debemos
considerar que si los hombres nos ven despreciados, desacredi-
tados. escarnecidos, Dios nos ve muy elevados; lo que nos rebaja
a los ojos de los hombres hace que Jesucristo tenga gusto en
vernos llevar su librea, y los ángeles nos envidian este honor" 40.

Siempre está latente en el interior del hombre la tentación de


la soberbia. ¿Será ésta un recuerdo de su grandeza original? En
dicho caso, su mal consistiría en estar fuera de lugar y fuera de
tiempo. Rey destronado por culpa suya, y soberbio todavía en-
tre sus harapos, tal nos aparecería el hombre que consiente a di-
cha tentación. ¿O, tal vez, la soberbia, desorden y vicio, lejos de
ser el recuerdo de una corona perdida, es el estigma d e una re-

39 'Sobre la humildad", loe. át.. pp. 46-47.


40 üodhnn spirituetie.,., p. 99.
Atfiafy Aáckz

belión fracasada, cuando el demonio les prometió a nuestros


padres: "Seréis c o m o dioses" (Gen 3. 5)? Entonces la tentación
habría pasado al flujo sanguíneo del hombre para conturbarlo
desde adentro. Este doble origen explica lo que presenta la so-
berbia de grandeza y de miseria al mismo tiempo.

Analicemos ahora lo que es este pecado, esta proterva ten-


dencia a la grandeza. El nombre del vicio -superbia-, enseña
Santo Tomás, parece aludir ''al hecho de que se aspira p o r la
voluntad a algo que está sobre las propias posibilidades" 41.
Invoca para ello la opinión d e San Isidoro según el cual "sober-
bio es quien desea ser tenido en más d e lo que es, y el q u e tal
desea es soberbio" 42. Se trata de un pecado que si bien radica
esencialmente en el apetito, c o m o la humildad, su regla d e ope-
raciones está en el entendimiento, ya que el soberbio se engana
creyéndose más de lo que es 43.

Más concretamente, ¿qué es lo que busca el soberbio? Por-


que, c o m o se sabe, todo pecado postula un objeto propio El de la
soberbia, según nos lo ha insinuado San Isidoro, es la propia ex-
celencia. ¿Pero acaso la excelencia n o es algo positivo, ya que
el icono de Dios que es el hombre debe imitar a su Arquetipo
divino, que es infinitamente excelente? Así es, en verdad, pero por
el m o d o en que lo quiere hacer el soberbio, transgrediendo la me-
dida. su intento se convierte en delito. Por eso Santo T o m á s de-
fine la soberbia c o m o uel apetito desordenado de la propia exce
iencia" 44, un afán desorbitado de gloria, con menosprecio de la
grandeza y gloria de Dios, a quien el hombre se resiste a seivir.
Materia concreta de la soberbia, es decir, matena en la que d e

41 Summa Theoi 11-11, 162, 1, c.


42 Etymol., lib. X, 248
4 3 Cf. Summo Theoi 11-11. 161. 6, c
44 Ibid , 162, 2. c
Siete- Virtwfo

hecho se busca, fuera d e la norma, la propia excelencia y g l o -


ria. p u e d e ser cualquiera de los anhelos, perfecciones o hasta
virtudes del hombre, la ciencia, las riquezas, la simpatía, el p o -
der... L o que da carácter único a la soberbia, en sus diversas ma-
nifestaciones, es el modo formal de buscar todas esas cosas.

Para San Agustín, q u e ha penetrado c o m o p o c o s en el con-


tenido d e este vicio, la superbia es fundamentalmente "un a m o r
perverso de sí m i s m o (peruersus sui amor)" 45 y al m i s m o tiem-
p o una "perversa imitación de Dios (perversa similitudo Del)",
d e ese Dios que, por naturaleza, no tiene creador ni señor 1 , 6 . La
soberbia se nos revela así c o m o "el d e s e o d e una grandeza per-
versa (perversa celsitudinis appelilusj' 1 , que p r o c e d i e n d o de
cierta complacencia desordenada en sí misma, impulsa al h o m -
bre, que ha sido creado, a creerse o hacerse " c o m o su p r o p i o
principio" 47. "Nada más monstruoso (nitor/ esí immcmiusj",
concluye el S a n t o 4 4

San G r e g o r i o M a g n o nos ha d e j a d o un sabroso texto acerca


d e la soberbia, q u e Santo T o m á s se aplica en comentar. " C u a -
tro son las manifestaciones q u e delatan la presencia del arrogan-
te", escribe G r e g o r i o . La primera, "considerar q u e el bien q u e
se p o s e e p r o v i e n e de sí m i s m o " En este caso, acota S a n t o T o -
más, aparece la soberbia c o m o "apetito d e s o r d e n a d o d e la pro-
pia excelencia", en cuanto q u e el hombre se gloría d e tener p o r
sí mismo un bien q u e ha recibido d e otro, c r e y é n d o s e causa
eficiente del mismo.

La segunda manifestación, según G r e g o r i o : "pensar q u e los


d o n e s gratuitamente concedidos por Dios los ha recibido en

45 De Genesi ad liiteram, lib. XI, cap 15,19: PL 34,437.


46 En. in ps. 70. 6: PL 36, 895-896.
47 Cf. De dv. Del, lib. 14, 13,1: PL 41, 420.
4 8 Coniro Académicos, lib. 11, 8 , 2 1 : P L 3 2 , 9 2 9 .
Mfit-ip $te-nz

razón de sus méritos". L o que comenta Santo T o m á s diciendo


que también aquí el apetito de excelencia supera los límites ra-
cionales, por cuanto el hombre se cree causa meritoria de un
bien que lo trasciende, contrariando lo que dice San Pablo:
"Por la gracia de Dios, soy lo que s o y " (1 Cor 15, 10).
La tercera: "jactarse d e poseer lo que n o p o s e e " . Ello nos
deja bien en claro que el apetito tiende mentirosamente a ta
propia excelencia, transgrediendo las normas de la prudencia.
La cuarta: "despreciar a los demás, pareciendo poseer solo
el bien que se tiene", lo que muestra un evidente desorden y
desmesura 4 9 .
Por todo lo dicho, se v e que la soberbia acecha más al justo
que al pecador. " N o eres tú quien ha conocido a Dios por tu
propia justicia - l e dice San Basilio-, sino Dios quien te conoció
a ti por su bondad N o eres tú quien has aprehendido a Cristo
por la virtud, sino Cristo quien te ha aprehendido a ti por su ad-
venimiento" 50. También San Juan Crisóstomo estima lo mismo
ya que, c o m o escribe, "la conciencia del pecador lo obliga a lo
humildad, mientras que el justo es exaltado por el sentimiento
de sus buenas obras" n . Incluso el justo puede llegar a enorgulle-
cerse de su propia humildad, complaciéndose morosamente en
ella "Acumulad... todos los méritos que queráis - d i c e en otro
lugar-: si falta la humildad, todo se pierde, todo es v a n o "

Agustín desarrolla ideas semejantes. Impidiéndole al justo


atribuirse los dones de Dios, la humildad lo preserva de verse

4 9 S. Gregorio Magno, Moral XXIII, c. 6, 13: P L 76, 258; S. T o m á s .


Summa Theol IIII, 162, 4, c.
5 0 H o m . de humilitaie, 20, 4: P G 31, 532.
51 /n lllud: Vtdl Dominum. hom. 4, 4: P G 5 6 , 1 2 5 .
5 2 Cf. ¡n ep ad Phllemonem, hom 2 , 3 : P G 62, 711-712.
5 3 In Math., hom. 15. 2 P G 57, 224-225.
fnetit- Virtudes Ol\fufal/v

privado d e ellos. Porque quien se atribuye los dones d e Dios,


como si los tuviese de sí mismo, los pierde inmediatamente: "Cuan-
d o te ensoberbeces, allí pierdes lo que habías recibido (ubi su-
perbis, ibi quod acceperis perdis/' " A y del hombre que p o n e
su esperanza en el hombre", dice el profeta Jeremías (17, 5).
Por eso, para los que están muy adelantados en la vida espiri-
tual, de todos los vicios es la soberbia, si no el único, al menos
el más temible Los que más han recibido de Dios, más deben
humillarse ante Él 56. Así c o m o la soberbia fue el primer pecado
que nos alejó de Dios, es también el último que se levanta en el
camino que nos conduce a Él S T .

L o que, en última instancia, caracteriza a la soberbia es su


carácter d e rebelión contra Dios. Porque si la soberbia se o p o n e
a la humildad, y ésta mira justamente a la sumisión del hombre
a Dios, el objeto propio d e la soberbia será la falta d e dicha su-
misión. con el consiguiente quebrantamiento d e la regla o me-
dida querida por Dios, al revés de lo que dice el Apóstol: " N o nos
gloriemos desmesuradamente, antes bien, nos mediremos a no-
sotros mismos con la medida con que Dios nos mide" (2 Cor
10,13).

Pregúntase Santo Tomás si la soberbia es el pecado más grave


de todos. Antes de responder, el Doctor Angélico recuerda có-
m o en el pecado cabe distinguir dos cosas: la conversión a las
creaturas y la aversión a Dios. La conversión a un bien finito,
fruto de la fascinación por las creaturas, es c o m o la materia del
pecado, y la aversión al bien infinito, que es alejamiento, huida
o desprecio, constituye la razón formal y completiva del mismo.

54 Sermo 8 2 , 5 : P L 3 8 , 731.
55 Cf. En. ir, px 7. 4: P L 36, 100.
56 Cf. De soneto wrgínUatc, cap. 41, 42: P L 40, 420-421
57 Cf. En Jn ps. 18, 1. 14: P L 3 7 , 1 5 6 .
Mfte¿?óá.tnz

L o primero se asemeja al amor, lo segundo se parece al o d i o


Pues bien, si consideramos la soberbia en cuanto a su aspecto
d e conversión, el objeto por ella apetecido es, c o m o ya lo seña-
lamos. la propia excelencia; si nos referimos a su aspecto d e
aversión, implica un dar las espaldas a Dios, menospreciando
sus perfecciones y sus leyes. " P o r parte d e su conversión «prosi-
gue Santo T o m á s - , la soberbia no es el más grave d e los peca-
dos, porque tiene por objeto la grandeza, que el soberbio busca
desordenadamente, pero que no es lo que más se o p o n e al bien
de la virtud. Por el contrario, la aversión confiere al orgullo una
gravedad suprema En los otros pecados, el hombre se aleja d e
Dios por ignorancia, debilidad, o deseo de algún otro bien; en
cambio la soberbia hace que el hombre desprecie a Dios, no
queriendo someterse a su autoridad y a su ley. De ahí lo que
escribió Boecio que «si bien todos los vicios nos alejan d e Dios,
sólo la soberbia se o p o n e a él». Por eso se dice que «Dios resis-
te a los soberbios» (Sant 4, 6). En los demás pecados, la aver-
sión de Dios no es sino una especie de consecuencia de la con-
versión a las creaturas, mientras que pertenece esencialmente a
la soberbia, cuyo acto es el desprecio d e Dios" ™ De lo que
concluye Santo T o m á s que c o m o se debe dar más importancia
a lo que es constitutivo que a lo que es consecuencia, se debe
decir que, según su género, la soberbia es el más grave d e to-
dos los pecados.

2 . El p e c a d o de l o s á n g e l e s
y de nuestros primeros padres

Conviene decir algo sobre el origen "histórico", por así de-


cirlo, de la soberbia. Si este pecado radicaliza el dar las espal-
das a Dios, la auersio a Deo, parece claro que tal fue el pecado

58 Summo Theol. 11-11,162,6, c,


$ÜU Virtudes OMtfájfW f7

del ángel caído, la razón de su derrumbe. N o en v a n o ha dicho


San Juan Crisóstomo que la soberbia es "la raíz, la fuente, la ma-
dre del p e c a d o " Fue por ella que el demonio se volvió tal 6 0

Tratando del pecado de los ángeles, alude San Agustín a la


opinión de aquellos que sostenían que los ángeles perversos
fueron arrojados del cielo porque tuvieron envidia del hombre,
hecho, c o m o ellos, a imagen de Dios. " P e r o la envidia no pre-
cede sino sigue a la soberbia - a g r e g a - , puesto que la envidia
no es la causa de la soberbia sino, al conLrario, la soberbia es el
fundamento de la envidia. Siendo la soberbia el amor desorde-
nado de la propia excelencia, y la envidia el odio de la felicidad
ajena, inmediatamente salta a la vista de dónde procede esta
última" 6 1 . Coincide con él Santo Tomás: "El primer p e c a d o del
ángel fue de soberbia, lo cual es patente tanto por lo que deseó,
ya que apeteció la eminencia de la dignidad, cuanto por el m o -
tivo, porque se deslizó al pecado a partir d e la consideración d e
su propia belleza" 62

Si atendemos al pecado de nuestros primeros padres, la co-


sa es semejante. Dicho pecado no pudo consistir en ningún tipo
de conspiración de la carne contra el espíritu. Era imposible
que apeteciesen desordenadamente nada exterior, sin que a
ello precediera el desorden interior, en el mundo de los afectos.
Santo T o m á s lo explica por la misma psicología del hombre en
el estado d e justicia original. Si no fue. pues, la carne la que se
insubordinó contra el espíritu, parece o b v i o que fue el espíritu
quien se insubordinó contra el espíritu. En el interior d e nuestro
protoparente el espíritu apeteció su propia excelencia de una

5 9 ¡n Joannem 9 , 2 : P G 5 9 , 7 2 .
6 0 Cf. In tilud: Vidi Dominum, hom. 3, 3: P G 56. 116
61 üe Gen. aó Ht. XI, 1 4 . 1 8 : P L 34. 436.
6 2 In II Sent, d. V. q. l , a . 3 .
Mfrtáo SÁenz
/ *•

manera desordenada, rebelándose contra el espíritu que lo man-


tenía subordinado a Dios y a su ley. La sugestión del demonio,
padre d e la mentira, suscitó el desorden interior, haciendo que
nuestros padres apeteciesen tumultuosamente bienes verdade-
ros, pero desligados de la ley moral, fuera de los canales d e la
obediencia legítima al Creador.

Pecaron nuestros padres, enseña Santo Tomás, "deseando


ser c o m o Dios en su actividad, es decir, tratando d e alcanzar la
felicidad en virtud de su propia naturaleza', en lugar de implo-
rarla de Dios y d e sus dones. Adán y Eva desearon igualarse a
Dios, origen, medio y fin de la felicidad definitiva, 'puesto que
ambos quisieron apoyarse en sí mismos, con desprecio del or-
den de la regla divina (inquantum sciiicet uterque s\bi inniti uo-
luit, contempto díutnae regulae ordinej" <a.

"Seréis c o m o dioses". Estas tres palabras lo dicen todo. El


d e m o n i o los tentó a equipararse con Dios, comiendo del árbol
vedado. "El hombre pecó principalmente deseando parecerse a
Dios en cuanto a la ciencia del bien y del mal, de acuerdo a la
sugerencia d e la serpiente; quiso determinar con las fuerzas d e
su propia naturaleza qué era bueno y qué era malo, y también
prever qué cosas buenas o malas podrían sucederle" La cien-
cia del bien y del mal, es decir, el conocimiento del orden mo-
ral, está radicalmente en Dios. Nuestros padres apetecieron al-
canzar dicho conocimiento al margen de los divinos preceptos,
rehusando al Dios de la naturaleza y de la gracia el privilegio de
determinar el bien y el mal, en 1a más trágica y soberbia desme-
sura. El d e m o n i o promete a Adán algo privativo de la divini-
dad. El primer hombre tenía que participar, en alguna medida,

63 Summa Theol. It-ll, 163, 2, c


64 Ibid., 163, 2 r c.
5tete Virtudes 0!.vú(m(m

de aquel saber, pero por una comunicación de la sabiduría di-


vina. El pretendió poseerlo con sus propias luces, determinan-
do según su arbitrio qué es bueno y qué es malo. La soberbia
está inescindiblemente unida a este anhelo, que se ha desorbi-
tado, porque en vez d e ordenarse a la contemplación del Señor
de la verdad, se orienta a incrementar presuntamente la exce-
lencia del hombre.

3. L a s o b e r b i a , un p e c a d o fontal y d i f u s i v o

Examinemos ahora cuál es la relación de la soberbia con los


demás pecados. La Escritura nos ofrece una primera pista al
decir que tte! principio de todo pecado es la soberbia" (Ecdi 10,
15). L o es históricamente, según vimos, ya que el primer peca-
do, tanto de los ángeles c o m o d e los hombres, lo fue d e sober-
bia. P e r o lo es también en el mundo d e la anti-moral, en el edi-
ficio siniestro d e los pecados.

Para Santo Tomás, la soberbia se esconde en el telón d e


fondo de todas las ofensas a Dios, y ello desde los dos puntos d e
vista constituyentes del pecado, tanto el de la aversión a Dios,
como el d e la conversión a las creaturas En lo que toca a la
auersión, la soberbia es primer pecado y principio d e los demás
indirectamente, por cuanto rompe las ataduras que mantenían
frenados los otros principios malos; al despreciarse la ley divina,
c o m o lo hace la soberbia, todas las demás tendencias que se
encontraban sometidas a Dios parece que cobran autonomía.
Si bien la aversión, esencia misma d e la soberbia, no pertenece
a la esencia de los otros pecados, actúa en ellos por vía d e con-
secuencia. En este sentido se puede afirmar que la soberbia po-
see una prioridad, por asi decir, ontológica sobre todos los pe-
cados. porque la aversión respecto de Dios y de su ley, que es
su característica propia, se encuentra también, aunque d e ma-
M freJv r>Á&nz

ñera participada, en los otros pecados, por k> que es lícito con-
cluir que se halla, al menos implícitamente, en el origen d e to-
dos los pecados &5.
En cuanto al aspecto de conversión, también la soberbia se
muestra c o m o principio d e los demás pecados a m o d o d e causa
final, ya que nadie desprecia la ley de Dios, nadie se aparta de
El si no es por algún otro fin que se interpone; este fin es la pro-
pia excelencia, el fin d e la soberbia 66. En otras palabras, el fin
particular de la soberbia, que no es sino la búsqueda indebida
de la propia excelencia, resulta ser el motivo general que se vuelve
a encontrar distribuido y especializado en cada uno d e los vi-
cios. ¿Por qué se peca sino para exceder en algo, para enrique-
cerse, para procurarse vanos honores, etc.? ''Uno se enorgulle-
ce por el dinero -escribe San Gregorio Magno-, otro por las ala-
banzas, un tercero por las cosas terrenas y bajas, otro por las vir-
tudes más divinas" 6?. l,o que la soberbia apetece se encuentra
así en el f o n d o d e lo que se busca en cualquier pecado, aunque
no todos los pecados se lo propongan c o m o fin particular. En
cierto m o d o se podría decir que la soberbia es el p e c a d o perfec-
to, el pecado que da a todas las transgresiones morales su for-
ma acabada.

Por lo común, se suele considerar a la soberbia c o m o uno


de los siete pecados capitales. Siguiendo en esto a San Gregorio.
Santo Tomás no la tiene por tal. sino más bien c o m o un peca-
do que ejerce cierto influjo general sobre todos los demás peca-
dos. Decía San Gregorio: " C u a n d o la soberbia, reina d e los vi-
cios, se hace dueña del corazón, lo entrega a los siete vicios ca-
pitales, lo mismo que a capitanes de un ejército d e devastación

6 5 Cí. Ibid.. 11-11, 162, 7 y ad 1.


66 Cf. ibid., MI, 84, 2, c.
67 Moral., lib. XXXIV, cap. 23, n. 49: P L 76, 745.
68 Ibid.. lib. XXXI. cao. 45. n. 87: P l 76. 620.
Siete vírttuf« Mxttittifas (¿1

d e los q u e nacen otros muchos vicios" C a d a u n o d e estos


vicios tiene una zona de influencia determinada. A s í la avaricia
mira a la acumulación d e bienes; la gula, a los e x c e s o s en la co-
mida o bebida; la lujuria, a los placeres sensuales. C a d a cual
tiene su ámbito. La soberbia, en cambio, es universal Es un pe-
c a d o del espíritu, q u e no requiere d e materia concreta y especí-
fica. L e j o s d e ocupar una zona circunscripta d e tendencias vi-
ciosas, apunta a la raíz más íntima d e la existencia del hombre,
d o n d e se decide la adhesión o la aversión a Dios, d o n d e se ins-
pira el aliento d e la autonomía y el espíritu d e la inmanencia.

A este respecto Santo T o m á s nos ha d e j a d o un texto esclare-


cedor. "El p e c a d o de soberbia p u e d e ser considerado d e d o s
formas. Primero, según su propia especie, que tiene en razón
de su objeto propio. Y en este sentido la soberbia es un p e c a d o es-
pecial, porque tiene un o b j e t o especial q u e es el apetito desor-
d e n a d o de la propia excelencia, c o m o se ha dicho. En segundo
lugar puede ser considerado c o m o difundiéndose (secundum re-
dundaníiam quamdüm) por los otros pecados. Y según ssto tiene
cierta generalidad, ya q u e d e la soberbia pueden proceder to
dos los pecados, y ello por d o s capítulos: directamente, puesto
q u e la soberbia p u e d e orientar a todos los pecados hacia su fin
específico, que es la propia excelencia, punto de mira de todas
las apetencias desordenadas; indirectamente, y c o m o per acci-
dens. suprimiendo el obstáculo del p e c a d o , es decir, la ley divi-
na, q u e el hombre desprecia por la soberbia, según aquello d e
Jeremías: «Hiciste pedazos el y u g o , rompiste las ataduras, y
dijiste: N o serviré (non serviam)» (Jer 2, 2 0 ) " 69. Y así p u e d e n
provenir de la soberbia todos los pecados, aunque n o necesa-
riamente suceda así. y a q u e no todos p r o c e d e n d e desprecio de
la ley divina, sino a v e c e s d e ignorancia o debilidad 70.

69 Summo Theol. 11-11, 162, 2, c.


7 0 Cf. ibid.
Mfte fo 5to.it,z

Destaquemos la notable expresión del Doctor Angélico: "la


soberbia como difundiéndose por todos los otros pecados", o re-
dundando sobre ellos. En este sentido se parece, si bien antipó-
dicamente, a la humildad. Así c o m o la humildad busca directa-
mente la sumisión a Dios, impregnando con su espíritu las de-
más virtudes, la soberbia trata d e suprimir dicha sujeción, pene-
trando con su espíritu todos los vicios.
En la misma cuestión d e la Summa encontramos una frase
también vigorosa: "El movimiento d e la soberbia, que se desliza
ocultamente... (moíus superblae uccuke subrepensT 71. San Gre-
gorio lo ha dicho a su m o d o ; " L a soberbia no se contenta con
extinguir una sola virtud (es lo que haría por sí misma frente a
la humildad); ella.se eleva contra todos los miembros del alma,
a la manera de una enfermedad general que corrompe t o d o el
cuerpo" 7Z.
N o es ; pues, un pecado universal por su propia esencia. L o
es sólo por su influencia -per quamdam redundantiam-, en cuan-
to que de él pueden nacer todos los otros p e c a d o s 7 3 . D e ahí lo
-que afirma San Gregorio: "Quien junta virtudes sin humildad,
es c o m o quien lanza polvo al viento" 7 \

L o más grave, señala Santo Tomás, es cuando la soberbia


entra en los hombres virtuosos. A veces Dios, para castigarlos y
humillarlos, permite que algunos incurran en pecados carnales.
Y cita un texto de San Isidoro: "La soberbia es el peor d e los
pecados, pues puede encontrarse en las personas más eminen-
tes. nacer de obras de justicia y d e virtud, y pasar más inadverti-
d o d e la conciencia. La lujuna es un pecado más común y de
torpeza más evidente. Sin embargo Dios quiso que fuese me-

71 Ibíd.. II-H, 162. 6, ad 1.


72 Moral, lib. XXXIV, cap. 23, n. 48: P L 76, 744.
7 3 Cf. Summa Theoí. ll-II, 162, 5, ad 1.
74 Jn Evangelio, lib. I, 7, 4: P L 76, 1103.
5 t t U Virtum OlVtfíiulflA

nos grave q u e la soherbia. A veces la permire para despertar la


conciencia del soberbio a fin d e q u e . humillado, se levante" 7i.

Ello mismo, acota Santo Tomás, es un indicio a e la gravedad d e


la soberbia, porque así c o m o cuando un m é d i c o quiere curar
una e n f e r m e d a d más grave, permite q u e el e n f e r m o caiga en
otra más leve, así también la g r a v e d a d d e la soberbia se mani-
fiesta en el hecho d e q u e Dios permite otro mal m e n o r c o m o
remedio76.

4. S o b e r b i a y " m u n d o m o d e r n o "

H e m o s señalado c ó m o para el Doctor A n g é l i c o el p e c a d o d e


origen, vuelto p e c a d o d e raza, por la solidaridad d e t o d o s los
hombres con su principio, íue principalmente un p e c a d o d e
soberbia. El primero d e t o d o s los pecados en el orden d e in-
fluencia se encuentra ser así el primero también en el orden del
tiempo.

P e r o hay más. Dice San Agustín q u e aquel "apetito d e exce-


lencia d e s m e d i d a " q u e se a p o d e r ó del ángel caído y del primer
hombre, sigue o p e r a n d o a lo largo d e la historia, tanto en los
individuos c o m o en los pueblos más p o d e r o s o s del planeta,
q u e i m p o n e n sus criterios a los débiles 7V.

R e c o r d e m o s q u e para San Agustín la historia resulta ininteli-


gible si no se la considera c o m o el resultado d e un gran conflic-
to entre dos ciudades, la Ciudad d e Dios, fundada en la humil-
d a d del hombre, sometido al Señor, y la Ciudad del M u n d o ,
radicada en la soberbia del hombre autodivinizado. El tema
sería largo d e tratar. D i g a m o s tan sólo q u e la idea n o es exclusi-
v a d e Agustín, encontrándose también en otros Padres d e la

75 Sent, lib. D. cap 38: P L 83, 639.


76 Cf Summo Theol. IM1.162. 6. ad 3.
77 Cf. De ciu. Dei. I. XIV, c. 13.
u AífrtjfSiUnz

Iglesia. Así en un texto atribuido a San Atanasio se lee: "El or-


gullo está en el diablo, la humildad en Cristo... Él es el Dios d e
los humildes" n . San Gregorio Magno, por su parte, sostiene
que la humildad es un signo de elección, la señal distintiva d e
aquellos "que militan b a j o el rey de humildad 1 ' El mismo te-
ma reaparecerá en la Edad Media, y luego en San Ignacio d e
Loyola, en su conocida meditación de las Dos Banderas 8 0 .
Pues bien, si miramos a lo que acontece en nuestro tiempo,
advertimos con claridad la influencia de lo que la Escritura lla-
ma "el espíritu del mundo". El P. García Vieyra nos ha d e j a d o
un interesante análisis de ello. N o deja de resultar llamativo, di-
ce, lo p o c o que hoy se habla de la soberbia Y sin embargo re-
sulta innegable que existen raíces d e soberbia en una sociedad
de exaltación c o m o la nuestra, que acaricia d e manera descom-
pensada una tabla excluyente de valores: la autonomía, los dere-
chos humanos, la técnica, el secularismo, todo lo cual gravita
sobre el hombre, para elevarlo y divinizarlo, en el casi total ol-
v i d o de los derechos de Dios. La apostasía del mundo m o d e r n o
es inseparable de la soberbia de la vida, la vanidad, la vanaglo-
ria. Cabe preguntarse si no estará la soberbia en la base de tan-
tos movimientos "contestatanos", no sólo contra la ley, sino
también contra la moral natural, en orden a cambiarla por una
moral subjetiva, donde reluce la emancipación del hombre.

El deseo desordenado d e saber, que para García Vieyra está


en estrecha relación con esa actitud de soberbia, se hace com-
prensible a la luz d e aquella manducación del árbol de la cien-
cia del bien y del mal. El demonio promete a Adán algo privati-
v o de la Divinidad; le engaña y le hace caer. C o m o lo hemos
señalado anteriormente, el primer hombre tenía que participar.

7 8 Ps. Atanasio, De uirglrntate 5: P G 28, 257.


7 9 M o r d . , lib. XXXIV, cap. 23, n. 56: P L 76. 750.
8 0 C f . E j . Eso., nn. 136-147.
Siete Virfrifa Olx/ifaty}

en alguna m e d i d a , de dicho saber, p e r o el d e m o n i o lo espolea


para q u e participe d e manera indebida y culpable e n aquel co-
nocimiento. Este saber d e s o r d e n a d o , n o obediencial, oculta la
más terrible soberbia, ya que el hombre, en vez d e orientarse a
la contemplación d e Dios, se a b o c a a incrementar su p r o p i a
excelencia.

El sabio d o m i n i c o juzga q u e ese primer p e c a d o tiene m u c h o


que ver con el movimiento de apostasía de los últimos siglos, fruto
d e una exaltación desorbitada d e lo humano. Influencias d e ello
se advierten en el m o v i m i e n t o humanista d e ios siglos X V - X V l ,
en la gran revolución filosófica del idealismo, y la ulterior exal-
tación del materialismo, con sus sendas consecuencias político-
sociales del liberalismo y del marxismo. Siguiendo los principios
ideológicos d e estos grandes movimientos, todavía perdurantes,
el hombre quiere sustituir su propia sabiduría a 1a sabiduría
divina; vale decir, extraer normas d e vida, individuales y socia-
les, de su propio interior, d e s c o n o c i e n d o la ley de Dios.

La soberbia del hombre moderno ha cerrado el c a m i n o al


conocimiento de la verdad, venga de donde viniere. Enseña S a n -
to T o m á s que el hombre orgulloso, " n o queriendo someter su en-
tendimiento a Dios, para ser instruido por él. según aquello q u e
se lee e n «Mateo (11, 2 5 ) : « H a s ocultado estas cosas a los sabios
y prudentes», es decir, a los soberbios, q u e se tienen por sabios
y prudentes, « y las has r e v e l a d o a los p e q u e ñ o s » , es decir, a los
humildes, tampoco se digna aprender d e los hombres, conforme
al consejo de la Escritura: «Si prestas oído», escuchando con hu-
mildad. «recibirás la doctrina» (Eccli 6, 3 4 ) " Por lo q u e conclu-
y e el Aquinate: " L o s soberbios, al deleitarse en su propia e x c e -
lencia, sienten fastidio por la excelencia d e la v e r d a d (excellen-
tiam veritatis fastidiunt)"

81 Summo Theol. Il-H. 162, 3. ad 1


Aifir.<¡? 5&enz

C o m o se ve. la rebelión de la soberbia tiene especial inci-


dencia en el ámbito d e la inteligencia, de su presunta autono-
mía respecto a la inteligencia fontal de Dios, d e su conquista de
la "ciencia del bien y del maJ!\ es decir, de su autodetermina-
ción para señalar lo que es bueno y lo que es malo, c o m o lo ha
recordado hace p o c o Juan Pablo II en su encíclica Splendor ue-
ritatis. Pero dicha rebelión no se limita al orden intelectual, en-
seña García Vieyra, concluyendo su análisis Busca también, y
afanosamente, el progreso y el bienestar Existe una estrecha
relación entre el interés desmesurado por los bienes terrenos, y
la propia exaltación perseguida por el soberbio. L a persona an-
hela acumular bienes temporales para exaltarse a sí mismo. H o n -
ra y dinero van juntos, decía Santa Teresa. El hombre d e nues-
tro tiempo parece lanzado a la carrera de las riquezas, la opu-
lencia, la ostentación, con tremendas pérdidas en el orden del
espíritu 62. Bien decía San León Magno: " N o puede dudarse de
que los pobres consiguen con más facilidad que los ricos el don
d e la humildad, ya que los pobres en su indigencia se familiari-
zan fácilmente con la mansedumbre, y en cambio los ricos se
habitúan fácilmente a la soberbia". El hombre soberbio, con el
dinero, la técnica y el poder en sus manos, está dejando tras d e
sí una larga estela d e crímenes, secuestros, así c o m o angustio-
sas crisis sociales, económicas y políticas.

Creemos que la palabra definitoria de la mentalidad hoy


predominante es la de Inmanencia. La soberbia del hombre an-
clado en esta tierra presume sacar desde el f o n d o de sus entra-
ñas lo que tendría que esperar de Dios. Por eso ha dicho Santo
Tomás: "La presunción, que es una esperanza desordenada,
pertenece principalmente a la soberbia' 183 . Es la esperanza en la

82 Cf. " L a soberbia", loe. cit.. pp 67-81


83 Vil de Malo 3. ad 1.
rítete VirtwáeA OlVifadM

voluntad del hombre, que ha renunciado a ia trascendencia,


del hombre que va a conquistar el paraíso en la íienra. Acerta-
damente escribe García Vieyra: " L a soberbia es la cara afectiva
del principio de la inmanencia. El brote metafísico de la sober-
bia intelectual es el principio de la inmanencia" M .

Pecado el más perfecto, decíamos. A él cabe mejor que a


ningún otro el proverbio: "Errar es humano, perseverar es dia-
bólico". La persistencia en la soberbia tiene raíces claramente
satánicas.

V I I . L A H U M I L D A D EN EL EDIFICIO DE LA V I D A ESPIRITUAL

Volvamos, para terminar, a la humildad N o s queda por tra-


tar un último aspecto relativo a ella y es su lugar en el conjunto
de la vida espiritual.

L o s Padres de la Iglesia han destacado la imprescindibilidad


de esta virtud. Si la soberbia fue el principio de la caída, sostie-
nen, se entiende el papel de primer plano que juega la humil-
dad en la consiguiente restauración. "El más grande m e d i o d e
salvación para el hombre -afirma San Basilio-, el r e m e d i o a sus
males y el r e t o m o al estado primitivo, es la humildad" Lo
mismo sostiene San Agustín: caído por ia soberbia, el hombre
no puede retornar a Dios sino por la humildad 86. Si queremos
subir, será preciso descender, puesto que por haber querido
elevarnos, hemos caído

84 "1.a soberbia", loe. cit. ? p . 63-64.


8 5 H o m . 20, de humMItau, 1: P G 31, 525.
8 6 Cí. In Joannls ev., tract. 2 5 , 6 , 15: P L 3 5 , 1 6 0 3 - 1 6 0 4 .
87 Cf. Confesiones, lib. IV. cap. 12, 19: P L 3 2 , 701.
i. L a h u m i l d a d , piedra b a s a ! del e d i f i c i o

Acertadamente suele compararse el conjunto d e las virtudes


cristianas con un gran edificio; ellas son sus cimientos, sus mu-
ros, sus pilares... La construcción de un edificio supone, ante
todo, la excavación de un terreno, cuyo vacío se llena de hormi-
gón; sobre él se erigen las columnas y paredes, q u e soportan el
techo. El vaciamiento inicial del terreno es comparable a la hu-
mildad. El hombre, al aceptar su nada, deja abierto el c a m p o a
la edificación de Dios Los cimientos son las virtudes cardinales,
que sostienen las columnas de las virtudes teologales, las cuales
de alguna manera ya tocan el cielo. Sin la humildad es absolu-
tamente imposible construir el edificio; pero sin las virtudes car-
dinales y teologales no se rellena el vacío.

San Agustín nos ofrece una visión peculiar d e esta imagen.


Tras comparar la vida espiritual con un majestuoso edificio que
se eleva hacia lo alto, dice que si el techo es la visión d e Dios,
su fundamento lo constituye la humildad. Antes de intentar el
acceso al techo, será preciso ahondar profundamente, tanto más
cuanto el techo se lo quiera más elevado. "¿Quieres construir
un edificio muy alto? Reflexiona antes sobre la humildad, que
es su fundamento (Cogitas magnam fabrtcam construere ce/situ-
dinis, de fundamento prius cogita h.umilitatis)"38 Dios nos ha lla-
m a d o a las cumbres. Por algo dijo Cristo: "Sed perfectos c o m o
vuestro Padre celestial es perfecto" (Mt 5. 4£). Ello significa que
la medida del edificio es sin medida, sin límite. De d o n d e el
fundamento habrá de ser lo más hondo posible.

Es cierto que las virtudes teologales son las más importantes,


ya que unen al hombre con Dios. P e r o el hombre es un ser tan
voluble y tornadizo que Dios ha provisto bondadosamente de

8 8 5<?mori<>s ad poputum. sermo 69. 2. 2: P L 38. 4 4 1


fútete V-ittuc!es OUtidufos

un enjambre d e virtudes morales, entre las cuales la humildad,


para que el edificio se mantenga incólume.

Santo T o m á s ha hecho suya la imagen patrística del "edifi-


cio espiritual": "El conjunto ordenado d e todas las virtudes - e s -
cribe- se asemeja a un verdadero edificio, en el que con toda
propiedad se puede comparar con el fundamento a la virtud
que primero se adquiere y es base de construcción. Ahora bien,
las verdaderas virtudes son infundidas p o r Dios. H a y dos ma-
neras de entender lo que es primero en la adquisición d e las vir-
tudes. Ante todo, indirectamente, c o m o lo que descarta los obs-
táculos. En este sentido, la humildad, que elimina la soberbia,
ocupa el primer puesto, y al desvanecer la hinchazón de la so-
berbia. hace al hombre dócil y abierto al influjo de la gracia d e
Dios (ad suscipiendum influxum diuinae graiiae). c o m o enseña
Santiago: «Dios resiste a los soberbios y da su gracia a los hu-
mildes» (Sant 4, 6). Según esto, se dice que la humildad es el
fundamento del edificio espiritual.

"En una segunda manera, se puede entender que una virtud


es primera, directamente, por cuanto nos da acceso a Dios. Pues
bien, el primer acceso a Dios nos lo da la fe, conforme a la doc-
trina d e la epístola a los hebreos- «Para acercarse a Dios es ne-
cesario creer» ( H e b 11, 6). Desde este punto de vista, la fe pue-
d e ser considerada c o m o fundamento, en un sentido más noble
que la humildad"

Es decir que si se entiende por primero lo que positiva y di-


rectamente da acceso a Dios, fin último del hombre, resulta cla-
ro que es la fe, ya que dicha virtud nos p o n e d e cara a Dios co-
m o fin supremo. Pero si entendemos por fundamento o punto
de partida lo que remueve el obstáculo al movimiento del alma

89 Summa Vieol. U-B, 161, 5, ad 2.


Alfit¿? áá&fiz

hacia Dios, entonces es la humildad la que ocupa el primer lu-


gar Al evacuar el orgullo que resiste a Dios y a su ley, p o n e al
hombre en estado de sumisión, receptivo al socorro divino para
la difícil práctica de las virtudes. Así c o m o la castidad es la pure-
za del cuerpo, la humildad es la pureza del alma, y esta pureza
es la primera condición del proceso de santidad.

Dos Padres del siglo VI, San Doroteo d e Gaza y San Juan
Clímaco, ambos notables autores espiriruales. han esclarecido
la relación de la humildad con las demás virtudes. D o r o t e o la
explica con la ayuda de la imagen tradicional del edificio, pero
d e una manera original y teológicamente profunda. El funda-
mento del edificio espiritual es ia fe. enseña, p e r o la argamasa
sobre la que el constructor debe apoyar cada piedra, es la hu-
mildad. "Si pusiese las piedras unas sobre otras, sin argamasa,
ellas se desunirían y la casa se vendría a b a j o " . En cuanto al te-
cho. "es la caridad, que es la culminación de las virtudes". La
balaustrada de la terraza es también la humildad, "corona y
guardiana de todas las virtudes", q u e impide a esos niños que
son los pensamientos, caerse del techo, "es decir, de la perfec-
ción de las virtudes" 90. Juan Clímaco destaca principalmente la
unión d e la humildad con la caridad. Son dos compañeras in-
separables, cuyos papeles se complementan; " U n a nos eleva
hacia el cielo y la otra nos sostiene d e tal manera, cuando so-
mos elevados, que nos impide caer"

Según puede verse, los autores espirituales coinciden con los


teólogos. La formulación de Santo T o m á s resulta categórica:
"Es la humildad cierta disposición al libre acceso del hombre a
los bienes espirituales y divinos fdísposiíio ad liberum accesum
hominis in spiriíua/ia et divina bona), y así c o m o la perfección

9 0 Instrucciones XIV, n 151: S C 92, 422-426.


91 Scaía Pnradlsi. grado 25°: P G 88, 997.
7>u\te- Vinucp Olvtd>\<ÍM 7!

es meior que lo que no es sino disposición, así también la cari-


dad y demás virtudes por las que el hombre directamente se di-
rige a Dios, son mejores que la humildad" 92.
Destaquemos la palabra "disposición", con que el Doctor An-
gélico caracteriza a la humildad, disposición a los bienes divi-
nos. En este sentido p o d e m o s volver a lo que afirmamos p o c o
antes, a saber, que la humildad es una suerte d e " v a c í o inte-
rior", un v a c í o que hay que hacer en sí, para que Dios lo pueda
llenar con su gracia. Porque, c o m o escribe admirablemente el
card. d e Bérulle, "es la humildad la que hace al alma capaz d e
Dios, y el grado d e capacidad y d e disposición del alma ante las
cosas de Dios, responde al grado de humildad" 98. L o que se
quiere decir es que la humildad abre al hombre a la acción de
Dios. La gracia es c o m o la lluvia fecundante, escribe San Aguslín.
Se derrama sobre las alturas, pero se acumula en los valles. Las
cumbres altivas no pueden retenerla, y entonces el agua se se-
ca; "haceos valles, recibid la lluvia (va/lem facite, imbrem susci-
plte), porque las depresiones se llenan de ella y reverdecen" **.
Mientras mayor es la humildad, más grande es la receptividad.
Recordemos aquello del salmo: abyssus abyssum inoocat (Ps 41.
8), q u e anteriormente hemos aplicado al misterio d e la Encar-
nación del Verbo en las entrañas receptivas de María. El abis-
m o d e la humildad es un mudo pero elocuente clamor al abis-
m o de la omnipotencia. Es lo que. según San Agustín, muestra
María de Betania, sentada a los pies del Señor: "cuanto humilde-
mente estaba sentada, con tanta mayor amplitud recibía (quanto
humilis sedebat, tanto umplius capiebat)" Los pobres, es decir,
los humildes, están llenos de los bienes d e Dios; los ricos, es

9 2 S u m m c Theot. Il-It, 161. 5, ad 4.


93 Oposcules de pl&é. 1 9 6 , 9 .
94 Sermones ad populum. sermo 131, 3: P L 38. 730; Sermo 175, 3. 3
947: En. Jn pa 141, 5: P L 3 7 , 1836.
-Y tfredv Ü'fotoz

decir, los orgullosos, son despedidos con las manos vacías. N o


otra cosa enseña el cántico de la Virgen (cf Le 1, 5 3 )
San Basilio califica a la humildad de "omnivirtuosa", porque
ella encierra, c o m o en potencia, todas las otras virtudes Al
decir del Crisóstomo, es "la madre, la raíz, la nodriza, la base y
ei vínculo de todas las demás virtudes" 97.

2. H u m i l d a d y p r o g r e s o espiritual

H e m o s dicho que la humildad era el comienzo del proceso


hacia la santidad. Pero es también su comitiva. Por eso Santo
Tomás, cuando habla de "los grados d e la humildad" dice
que acompañan a los tres grandes momentos d e la vida espiri-
tual: el inicial, el intermedio y el final. Hay, pues, un grado mí-
nimo de humildad, que corresponde al grado ínfimo de gracia;
un grado medio, que es todo el recorrido d e la vida espiritual
hasta llegar a la unión perfecta con Dios; y un grado último, pro-
pio d e las almas en la cumbre de su transformación en Cristo.

Desde la humildad inicial hasta la suprema se extiende un


largo itinerario. Gracias a la humildad primera, enseña el Aqui-
nate, "se orilla el obstáculo de la salvación; consiste ésta en la
tendencia a las cosas celestiales y espirituales, de las que el hom-
bre se v e impedido por el a p e g o a las grandezas terrenas'1 A
lo largo del camino, c o m o explica el maestro espiritual Juan de
Ruysbroeck, gracias a su entera renuncia a la propia voluntad y
su abandono espontáneo en las manos de Dios, el hombre hu-
milde u se vuelve una sola voluntad y una sola libertad con la

9 5 Sermones ad populum, sermo 1 9 0 . 6 . 6: P L 38, 1315.


96 O . De renuniialiane saecuH, 9: P G 3 1 . 6 4 5 .
9 7 In Acta Aposíolorum, hom. 30, 3 P G 60, 225.
9 8 Cf. Summa Theol. IMl, 161, 6, od 4
9 9 lb?d., 161. 5, ad 4.
t>wts. Virtudes OUn^^M 7.5

voluntad divina, de suerte que ya no le es posible ni lícito que-


rer otra cosa que lo que Dios quiere. Y este es el f o n d o mismo
de la humildad" l0 °. Así parecen justificarse las palabras d e San
Juan de la Cruz: " T o d a s las visiones y revelaciones y sentimien-
tos del cielo..., no valen lanto c o m o el menor acto de humil-
dad"
1-a humildad es una instante convocatoria al crecimiento espi-
ritual, una exhonación a las alturas. Santo T o m á s nos ha deja-
d o sobre ello una observación muy atinada: "Tender a bienes
mayores confiando en las propias fuerzas, es contrario a la hu-
mildad. Pero tender a ellas confiando en el auxilio divino, no va
contra ta humildad, ya que tanto es uno más exaltado por Dios
cuanto más se sujeta a él por la humildad (cum ex hoc aliquis
magis apud Deum exaltetur quod ei se magis per humilitatem
subiidt)" Y aduce a continuación un texto de San Agustín:
"Una cosa es elevarse hacia Dios (ad Deum) y otra levantarse
contra Dios (contra Deum). Quien ante él se prosterna, por él es
levantado, quien se levanta contra él, por él es arrojado (qui an-
te illum se proiicit, ab illo erigitur; qui aduersus illum se erigit,
ab illo proiicitur)" ,03.

Por lo demás, no hay que pensar que, y con ello v o l v e m o s a


aquella objeción d e Nietzsche a que nos referimos al comienzo
de la conferencia, a saber, que el cristianismo es apocante, no
hay que pensar, decíamos, que la humildad nos aparta necesa-
riamente d e la alabanza de los demás. El mismo Evangelio nos
dice; "Brille vuestra luz delante de los hombres, para que vean
vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en
los cielos" (Mt 5, 16). Refiriéndose a esto ha escnto el Doctor

100 Los siete grados r1et amor espiritual, cap. 4.


101 Subido del Monte Carmelo. lib. III, cap. 9, 4
102 Summa Theol. 11-11, 1 6 1 , 2 , ad 2.
103 Ibid.
74- Alfredo SM.-.xz

Angélico: i l N o es pecado que cada cual conozca lo bueno que


hay en él, y que lo apruebe, porque según San Pablo, «nosotros
no hemos recibido el espíritu d e este mundo, sino el espíritu
que es de Dios, a fin de que conozcamos las cosas que Dios nos
ha otorgado» (1 Cor 2, 12) Tampoco hay pecado en querer que
nuestras buenas obras sean aprobadas por los demás, pues el
Evangelio dice: «Brille vuestra luz ante los hombres» (Mt 5, 16).
Por eso el deseo de gloria en sí mismo no arguye vicio alguno,
pero sí le arguye el deseo de vanagloria" 1<M. Y enseguida agrega:
" A la perfección del hombre pertenece el conocerse a sí mismo;
pero no pertenece a dicha perfección el ser conocido de los de-
más y por ello esto último no es de por sí apetecible. Puédeselo
sin embargo apetecer en cuanto que aproveche para algo, ya
para que Dios sea glorificado por los hombres, ya para que los
hombres aprovechen de lo bueno que vean en los demás, ya,
en fin, para que el mismo hombre, conociendo lo bueno q u e
tiene por el testimonio de la alabanza ajena, se aplique a perse-
verar en ello e incluso le aproveche para mejorarlo" 106

Si Dios aprueba todo lo que es bueno, y lo alaba en la gloria


delante de los ángeles., afirma Mons. Gay, parece conforme al or-
den que b bueno sea aprobado y alabado en la tierra N o hay mo-
tivo alguno de alarmarse por ello ya que, con tal que sepamos y
confesemos el manantial de nuestros méritos, nos regocijaremos
con sencillo corazón al ver confirmado por la alabanza d e los
hombres el agrado d e Dios. Esto sin contar con que hay almas
de suyo tímidas y desconfiadas d e sí mismas, que necesitan de
aliento y estímulo, d e m o d o que una alabanza discreta puede
serles de gran provecho. Sin embargo, en esto hay que proce-
der con sumo tino, porque es una pendiente resbaladiza I06 .

104 Ibid., 132, 1, c.


105 Ibid., ad 3.
106 Cf. De la vida y de las w'rtudes cristianos, tomo I, ed. cit., p. 302.
:'icte Virtufo OlviMfr* 7/

Otras veces vendrán críticas, marginaciones, calumnias y ad-


versidades. L o importante es perseverar, sepultado en el crisol
divino. Por encima de las alabanzas y vituperios, el humilde só-
lo codiciará amar a Dios. Es la cumbre d e la humildad. ¿ Q u é
importan ya las pompas ni los gozos, las honras, los halagos o
desengaños del mundo? "El amor, y sólo el amor es la senda y
término de su j o m a d a . En esta cima, amor y humildad se con-
funden, haciéndose una sola virtud con dos diversos nombres.
C o m o la eucaristía es el c o l m o d e la humildad, porque lo es del
amor" 10\ Según el P. García Vieyra, "su carácter místico le viene
a la humildad por su radicación en la caridad y el don d e temor
de Dios que le otorga cierta connafuraiidad con lo d i v i n o " 106

Caridad con Dios. P e r o también con el prójimo. El hombre


que por la humildad se rebaja a sí mismo, el hombre que desea
conocerse, que llega a conocerse realmente, no puede no vol-
verse consciente d e su propia miseria, y esta verdad severa
sobre sí mismo, base de la humildad, es el mejor camino para
la caridad con el prójimo. Porque conocer la propia miseria es
conocer la miseria de todo hombre, de d o n d e nace la compa-
sión con los demás y el amor misericordioso :09.

* * *

H e m o s llegado al final de esta disertación. 1.a humildad se


nos ha revelado, así lo esperamos, c o m o una virtud encantado-
ra. San Juan Crisóstomo nos ha d e j a d o un texto notable sobre
la misma: " D a d m e dos carros: uno tirado por la justicia y la so-

107 Ibid., pp. 329-330.


108 "Sobre la humildad", loe. c i t , p. 44
109 Cf. S. Bernardo, Sobre los grados de humildad y soberbia, cap. 4 y 5.
7¿ rYlfrejc SÁtvtz

berbia, otro por la humildad y el pecado. Veréis c ó m o el del pe-


cado adelanta al d e la justada, no por sus propias fuerzas, sino
por las d e la humildad, su compañera; y c ó m o , en cambio, la
otra pareja se quedará atTós, no por fragilidad d e la justicia, si-
no por el peso e hinchazón de la soberbia" M0 .

Virtud-base y virtud-cumbre a la vez porque, c o m o dice la


Escritura, "donde está la humildad allí está la sabiduría (ubi hu-
militas, ibi sapientia)" (Prov 11, 2) De la nada de sí a la pleni-
tud de Dios. Escribía el biógrafo d e Gastón de Renty, un místico
normando del siglo XVII: ,;Es una bella humildad no ver en sí
más que la nada, y el que no v e sino la nada, no ve allí nada; así
el alma que no v e nada en sí, no encuentra nada en sí que la
detenga, y por -ese medio está siempre apuntando hacia Dios,
es c o m o una aguja atraída por un imán"1.

Nada y Dios. Será preciso escribe Santa Teresa, "poner nues-


tra nada en la misericordia de Dios". O c o m o ha dicho el poeta
argentino Carlos A. Sáenz, relacionando nuestra propia nada
esperanzada con la plenitud del ser de Dios:

P o r una nada bajaste


del cielo de tu ser todo,
y me creaste de modo
que con ser nada me amaste
F.n mí, siendo tu contraste,
pusiste tu semejanza:
misterio que no se alcanza.
Tú eres el ser, y o mi nada,
y tu ser no me anonada
pues mi nada es esperanza.

110 De incompreh Dei natura, h o m . 5, 6: P G 48. 745.


¿'M'ii uL > 51 v, 11vj»

LA MAtyKAKWt1>Ap
• •

«
i'Uti Virtufa OlvifíA({.M

N esta época tan ardua en que nos toca vivir, por una
insondable disposición d e la Divina Providencia, no es
difícil que el temor, el desánimo, la cobardía, se apo-
deren d e nosotros. El alma se estrecha, el espíritu se mezquina,
perdiéndose el coraje requerido para enfrentar los grandes de-
safíos d e nuestro tiempo. Pío XII hablaba del "cansancio de los
buenos". H o y podríamos hablar d e la "pusilanimidad de los
buenos". Por esto se hace más necesario que nunca ahondar
en el contenido de esta tan hermosa c o m o preterida virtud de la
magnanimidad.

La vocación de grandeza es una constante de la historia. Los


mejores hombres han experimentado su fascinación. Dicho en-
canto se ha ido tiñendo, a lo largo d e los siglos, d e referencias
históricas concretas, en el contexto d e las sucesivas cosmovisio-
nes. En un Nietzsche, por ejemplo, se muestra inescindiblemente
unido a la rebelión contra el cristianismo, acusado éste d e ha-
ber a p o c a d o al hombre, de haberle cortado las alas, d e haber
organizado la conjuración de los plebeyos contra los poderosos
Tal es para muchos el sentido d e la grandeza que anhelan: la
exaltación irrestricta del hombre, liberado d e toda religación di-
vina y humana. El anhelo d e grandeza se revela entonces c o m o
un ideal esencialmente pagano.

En esta conferencia expondremos lo que es la virtud d e la


magnanimidad desde una cosmovisión católica. Seguiremos
especialmente a Santo Tomás, quien ha sabido asumir d e mane-
ra admirable la doctrina clásica de los griegos sobre esta impor-
Alfredo Sácnz

tante virtud, así c o m o lo mejor del pensamiento bíblico, pahístico


y medieval1

I. L A MAGNANIMIDAD COMO VIRTUD

C o m e n c e m o s refiriéndonos al m o d o c o m o ha sido entendi-


da la magnanimidad en el mundo griego, para luego concen-
trarnos en la enseñanza tomista.

1. L a m a g n a n i m i d a d en A r i s t ó t e l e s

Fue Aristóteles el primero que elaboró, cuatro siglos antes d e


Cristo, una notable descripción de esta virtud, especialmente en
su Ética a Nicómaco donde nos ofrece un penetrante retrato
del magnánimo, en el que puso todo su poder d e seducción. L o
escribió con espíritu de fiesta, prodigándole epítetos sonoros y
grandiosos, semejantes a los que H o m e r o inventaba para los
dioses, o Píndaro para los vencedores d e las Olimpíadas. Se ha
dicho que este retrato expresa lo mejor del hombre y la cultura
de Grecia.

En el nombre mismo de la virtud, (mogna-aní-


ma, alma grande), el Estagirita encuentra una primera aproxi-
mación La magnanimidad es la característica de las almas su-
periores, que sueñan con lo óptimo, que se saben dignas de co-
sas excelsas. O, más exactamente, es magnánimo quien aspira
a lo que es grande en las cosas. Su objeto principal, su objeto
por excelencia, es lo más grande. Por debajo d e ese objeto prin-
cipal, tiene objetos secundarios: las otras cosas grandes.

1 Para esta exposición hemos recurrido al excelente libro de R A . Gauthier


O.P., Magnnnimité, l'idéal de la grandeur dans la phHasóphle paienne el dans
la íhéologie chrétienne, Vrin, París 1 9 b l
2 Cf. lib. IV. cap. III; cf. también Ética a Eudemo. lib. III, cap. 5
Siete Virtudes Hvwfuliii

¿Qué es lo que se encubre en ese objeto anhelado, qué es lo


que el magnánimo busca en ei fondo? Aristóteles contesta sin
vacilar: el honor. En la Éiica a Nicómaco, las ' cosas grandes" se
refieren a los bienes exteriores, y el más grande de ellos es el
honor, puesto que es el bien ofrecido a los dioses, el bien que
acompaña a las más altas dignidades, el bien que recompensa
las acciones nobles.

Es el honor un bien exterior, el mayor de todos ellos, que res-


ponde y se debe a la excelencia interior. Claro que enseguida
debemos añadir que para Aristóteles el honor no es un fin, sino
algo esencialmente relativo: el homenaje tributado a la virtud.
Por eso debe relacionarse necesariamente a la virtud c o m o a su
fin. Es, en cierta manera, el galardón d e la virtud, un galardón
que viene de afuera, de la gente de bien. El magnánimo está por
encima tanto de los aduladores c o m o de los que lo desprecian
sin razón. N o le importa que el honor provenga de uno o d e
muchos: le interesa más la opinión aislada d e un solo individuo
que sea realmente d e bien, q u e lo que piensa la multitud.

La magnanimidad en cierto m o d o impele al extremo, pero


al mismo tiempo es virtud porque señala un medio, el medio en-
tre dos vicios: el de estimarse digno d e grandes honores sin ser-
lo, lo que es vanidad, y el d e no estimarse digno d e grandes ho-
nores siéndolo de hecho, lo que es pusilanimidad. El magnáni-
m o está en el medio porque, estimándose en su justo valor, tien-
d e a las cosas grandes según el orden de la razón.

Para Aristóteles el magnánimo es el más logrado d e los hom-


bres. Al anhelar habirualmente lo más grande, se esfuerza sin
cesar por exceder en cada virtud. La magnanimidad es, d e este
modo, c o m o el ornato d e todas las virtudes, a las que confiere
un toque d e grandeza.
AlfreJcSáenz

2 . L a m a g n a n i m i d a d en S a n t o T o m á s

La doctrina de Aristóteles representa quizá la cumbre del pen-


sar antiguo sobre la virtud de la magnanimidad. C o n el adveni-
miento del cristianismo se insistió menos en dicha virtud. L o s
escritos de los Padres de la Iglesia se detienen preferentemente
en la virtud de la humildad. La magnanimidad podía parecerles
una actitud más propia de los paganos, un talante cercano a la
soberbia o la vanagloria. Fue sobre todo Santo Tomás quien, al
retomar el análisis de la magnanimidad, se mostró una vez más
c o m o el perfecto recapitulador de la doctrina del hombre anti-
guo, si bien bautizada en las aguas del Evangelio.

El Doctor Angélico entiende por magnanimidad "cierta ten-


dencia del « á n i m o » a «cosas grandes» (quandam extensionem
animi ad magna)" 3. ¿Cuáles son esas cosas grandes? Él mismo
nos lo explica: "Un acto puede ser llamado grande de dos mo-
dos: proporcionalmente y en absoluto. Se puede decir proporcio-
nalmente grande el acto que consiste en el uso d e una cosa pe-
queña o mediana, cuando, por ejemplo, se hace de ella el m e -
jor uso. Absolutamente hablando, es grande el acto que consis-
te en el mejor uso d e una cosa máxima (¡n optimo usu reí maxi-
mae)" \ La magnanimidad es, así, la manera racional de tender
a lo que es grande, la virtud que controla el ansia legitima de
grandeza, la apetencia de lo que es absolutamente grande s . Q u e
la magnanimidad, como virtud que es, se ubique en el justo me-
dio, d e ningún m o d o significa que se contente con aspirar a una
"grandeza mediocre". La magnanimidad aspira a la grandeza
suprema, en toda su belleza y en toda su amplitud. El magnáni-
m o no se satisface con las virtudes que bastan al común de los

3 Summa Theol II-II, 129, 1. c.


4 Ibid.
5 Cf. I-ll, 6 0 . 4 , c.
Siete Virtudes OLv'iíffiJ.dS

hombres, quiere hacer mejor, en l o d o busca el "magis", lo más


perfecto, lo más grande. En relación a esto trae Santo T o m á s a
colación una notable expresión d e Aristóteles, que hace suya.
Decía el Estagirita que el "magnánimo es el que se extrema por
la grandeza (magnitudine extremas)", lo que el Santo así comen-
ta: se extrema "en cuanto q u e tiende a lo máximo (inquantum
scilicet ad máximo tendit)" ú.

Claro que tiene que haber proporción entre la grandeza a


que se aspira y el que la pretende. Por eso el Santo prosigue: "pe-
ro se mantiene «en el justo medio», porque, aun cuando tiende
a las cosas mayores, lo hace según el orden de la razón, y, c o m o
dice (Aristóteles] en el mismo lugar: «se estima en su justo va-
lor», porque no apunta a cosas mayores d e las que es d i g n o " 7

La magnanimidad es c o m o la flor de las diversas virtudes. Si


toda virtud tiene belleza por sí misma, afirma Santo Tomás, su
belleza peculiar y específica, l a magnanimidad le añade otra
belleza por la misma magnitud de la obra virtuosa (superadditur
al i us ornatus ex ipsa magnitudine operis uirtuosi). ya que la
magnanimidad, c o m o se dice en la Etica [de Aristóteles] hace
mayores a todas las virtudes (omnes virtutes m atores facit)" *. El
obrar con magnanimidad n o es, por cierto, propio de todo vir-
tuoso, sino sólo de los grandes. Cristo, el más grande de los hom-
bres. ha sido también el más magnánimo- Christus fuit máxime
magnanimus 9.

til magnánimo anhela lo grande, lo perfecto, ante todo en el


interior de su propia persona, lo que podríamos llamar la gran
deza interior. Pero busca también, aunque secundariamente, la

6 Il-n, 129.3, a t f l .
7 Ibid.
8 II-II, 129, 4, ad 3.
9 in, 15, 8, obj. 2.
Alfreda SteHZ

grandeza exterior, la honra, la gloria. El honor es, entre todas


las cosas exteriores, lo mayor, absolutamente hablando, "bien
porque es lo más próximo a la virtud, c o m o testificación de la
virtud de alguno; o bien porque se tributa a Dios y a los mejo-
res; o finalmente, porque los hombres prefieren perder todas las
cosas por conseguir el honor y evitar el vituperio" 10. Por eso la
magnanimidad no es indiferente a los honores. Sobre ello escri-
be Santo Tomás: "Es propio de una virtud especial imponer el
m o d o racional en una materia determinada. La magnanimidad
lo realiza en el campo de los honores. El honor, considerado en
sí mismo, es un bien especial, por lo que la magnanimidad en sí
misma es también una virtud especial" 31. Siendo el honor,
c o m o agrega enseguida, "el premio d e toda virtud", parece na-
tural que el hombre, al practicar la virtud, busque el honor. L o
propio de la magnanimidad será moderar este apetito natural
del hombre al honor. Y no sólo a un honor cualquiera, sino a
un honor grande, c o m o lo indica la misma palabra magnanimi-
dad, alma grande, que no se contenta con pequeños honores.
Por lo que dice el DoctoT Angélico: "La magnanimidad no se
ocupa de todo honor, sino del honor grande. Y así c o m o el ho-
nor es lo que se d e b e a la virtud, así también el honor grande se
debe a una obra grande d e virtud. D e ahí que el magnánimo
intente realizar lo grande en toda virtud (intendit magna operari
in qualibet virtute), porque tiende a aquellas cosas que son dig-
nas d e gran honor" 12.

Por lo que se ha dicho se v e claramente cuán inadecuada


sería la búsqueda del honor por sí mismo, separándolo d e sus
condiciones virtuosas. Magnánimo no es, pues, el que intenta
por sobre todo los grandes honores, sino aquel que apetece los

ID 11—II, 129, i , c.
11 Il-l), 1 2 9 , 4 . c .
12 Ibid., ad 1.
Sie-U Vuiwáp HvitíjKCM

grandes bienes del alma, las grandes virtudes, o mejor aún, el


que realiza grandes actos virtuosos. El honor sigue a la virtud,
c o m o su galardón adecuado, y los grandes honores a los gran-
des actos virtuosos. El honor no es sino el reverso de la finali-
dad primordialmente perseguida, que es la excelencia en la vir-
tud.

Abundemos en esto último. Es evidente q u e la virtud está


transida d e belleza, suscitando la admiración d e quienes la con-
templan practicada por alguien. D e ahí proviene el honor que
merece y el aplauso que suscita. "La gloria -escribe Santo T o -
m á s - significa cierto esplendor, pues, c o m o dice San Agustín,
«ser glorificado» equivale a «recibir resplandor» ,3 . El esplendor,
a su vez, incluye cierta belleza y manifestación" Sin e m b a r g o
el magnánimo nunca sobrestimará las honras que le tributan los
hombres, conociendo cuán frágiles son. Por lo demás, sabe que
su virtud nunca podrá ser suficientemente honrada por los de-
más. Porque, c o m o dice el mismo Santo Tomás, aquellos hono-
res son inferiores a los que merece, "ya que la virtud, a la cual
Dios mismo rinde honor, no puede ser honrada suficientemente
por el hombre. Debido a ello, no se engríe por los grandes hono-
res, pues no los cree superiores a él, sino que más bien los des-
precia, y mucho más los mediocres y mezquinos" ,5 . T a m p o c o
se desalienta por el deshonor, sino que lo menosprecia c o m o
injusto 15. L o que por sobre todo le interesa al magnánimo es
merecer la alabanza de Dios, ésta sí, imperecedera. Si busca la
gloria, no la busca por ella misma, c o m o lo hace el ambicioso,
sino c o m o consecuencia extema de su perfección. Y porque to-

13 7n Joannis eu., tract. 8 2 , 1 ; 100, 1; 1 0 4 , 3 : P L 3 5 , 1842. 1891. 1903


14 Summa Theol. 11-11,132, 1, c.
15 11-11, 129, 2, ad 3.
16 Cf. ibid.
n Mfrtáf rnicnz

do perfección viene últimamente de Dios, el honor y la gloria


que dan testimonio de la misma, se dirigen finalmente a Dios.

Según el Doctor Angélico, el magnánimo persigue el honor


en orden a tres fines: para sí mismo, para el prójimo y para
Dios. Para sí mismo, porque el honor que se le tributa lo afirma
en su deseo de grandeza, lo ayuda a anhelar la perfección. Para
el prójimo, porque sabiendo que aquello en que sobresale es
un don que Dios le ha concedido en vista a los demás, quiere
que su excelencia se ponga al servicio d e todos. Para Dios, por-
que entendiendo que el bien eminente que hay en él no lo en-
gendra de sí mismo sino que es c o m o algo divino en él, según
aquello de San Pablo: "¿Qué tienes que no hayas recibido? Y si
lo recibiste, ¿de q u é te glorias, c o m o si no lo hubieras recibi-
do?'' (1 Cor 4, 7), comprende que es principalmente a Dios a
quien hay que dar gloria, c o m o al Autor d e t o d o bien 17.

Santo Tomás p o n e a la magnanimidad c o m o parte de la for-


taleza, ya que de algún m o d o participa, si bien d e manera ami-
norada, d e su disposición para lo arduo y difícil: "Es virtud prin-
cipal aquella a la que pertenece aplicar un m o d o general d e vir-
tud a una materia principal. Ahora bien, entre otros m o d o s ge-
nerales d e virtud figura la firmeza de ánimo, ya que el «mante-
nerse firme» se requiere en toda virtud. Esto es laudable sobre
todo en las virtudes que tienden a algo arduo, d o n d e resulta di-
ficilísimo mantenerse firme. Y por eso, cuanto más difícil es per-
manecer firme en algún bien arduo, tanto más importante será
la virtud que da ánimo en aquella coyuntura. Es más difícil, por
cierto, mantenerse con firmeza en los peligros de muerte, en los
que la fortaleza mantiene el ánimo, que en esperar a alcanzar
los mayores bienes, para los que robustece el ánimo la magna-
nimidad, porque así c o m o el hombre ama su vida sobre t o d o lo

17 Cf. Il-ll, 1 3 1 , 1 , c.; 1 3 2 , 1 c.¡ D e malo 9 , 1


Sie.U Virtudes ¡>lvu.[ufa* rr

otro, así huye también en máximo grado de los peligros d e muer-


te. Se hace, pues, patente que la magnanimidad coincide con la
fortaleza en cuanto que afirma el ánimo respecto a un bien ar
dúo; pero es inferior a ella en cuanto que da firmeza al alma en
aquello en que es más fácil permanecer firme. Por eso la mag-
nanimidad se pone c o m o parte de la fortaleza, a la que se agre-
ga c o m o secundaria a la principal"

En la visión tomista, la fortaleza dice relación con la energía


y la sobreabundancia, descartando todo espíritu de apocamien-
to y d e avaricia. Al ponerla en relación con la magnanimidad,
el Doctor Angélico pareciera querer destacar el lazo secreto que
religa la fortaleza con la suntuosidad, la exuberancia, la genero-
sidad de corazón w . La magnanimidad hace resplandecer la for-
taleza. " P o r las cosas que son verdaderamente grandes -escri-
b e - el magnánimo se expone prontfsimamente a los peligros,
porque realiza con grandeza el acto de fortaleza, c o m o el d e las
demás virtudes" 2 0 .

V a y a m o s cen ando este breve análisis de la virtud de la mag


nanimidad en Santo Tomás. Para el Santo Doctor dicha virtud,
que ocupa un lugar tan importante en el campo de la vida m o -
rai. implica toda una definición, todo un estilo d e vida, b a j o el
signo de la grandeza. "Puesto que el magnánimo tiende a lo gran-
de, es natural que se incline principalmente a las cosas que im-
portan alguna excelencia, y se aparte de las que impliquen al-
gún defecto (ad illa praeapue tendal quae important aliquam
exceüentiam, et illa fugiat quae pertínentad defectum). Pertene-
ce a la excelencia hacer el bien, comunicar d e lo suyo, y devol-
ver más de lo que se ha recibido. Por ello, se muestra pronto

18 II-II, 1 2 9 , 5 . c.
19 Cf. ll-ll, 140. 2. ad 1
20 1UI. 129. 5, ad 2.
Atfre4o SÁtn?.

para esas cosas, por lo que tienen de excelentes, no en cuanto que


son actos de oirás virtudes. En cambio, entraña un defecto el
que alguien aprecie tan excesivamente los bienes o males exte-
riores, que por ellos se aparte d e la justicia o de cualquier otra
virtud. Del mismo modo, entraña también un defecto toda oculta-
ción de la verdad, porque parece proceder del temor. Asimismo
el ser quejumbroso, porque ello parecería indicar que el ánimo
sucumbe a los males exteriores. Por eso el magnánimo evita es-
tas cosas y otras semejantes según una razón especial, a saber,
en cuanto que son contrarias a la excelencia y a la grandeza" 21

C o m o se ve, el magnánimo ejerce las virtudes y evita los vicios


opuestos d e una manera que le es propia. Es bienhechor, justo,
verídico, paciente en las pruebas, no precisamente en nombre
d e las virtudes que imperan esos actos particulares, sino porque
es propio de un alma grande ser dadivoso, devolver con creces
lo que se le ha dado, y porque resulta vergonzoso atribuir tanta
importancia a los bienes exteriores, a los sufrimientos y a los in-
convenientes que la adhesión a la verdad trae a veces consigo,
que se vuelva en razón d e ello avaro, injusto o quejumbroso.

La magnanimidad es, indudablemente, una virtud particu-


lar, específica. Sin embargo, c o m o lo hemos insinuado p o c o
antes, Santo T o m á s la considera también una virtud general, es
decir, una virtud capaz de impregnar toda la vida moral, de m o d o
que ésta quede orientada hacia la prosecución d e lo grande,
ordenando a su fin las acdones d e todas las demás virtudes, a
las cuales les confiere un toque d e grandeza: la templanza, la
prudencia, la justicia, la fortaleza se hacen magnánimas 22. " L a
magnanimidad n o se ocupa d e cualquier honor, sino del honor
grande. Y así c o m o el honor es el premio d e la virtud, el honor

21 11-11. 129, 4, ad 2
2 2 Cf. 11-11, 5H, c.
rneú VtrtKífc* V- v't<m<?/Ví

grande se le debe a una obra grande d e virtud. D e ahí q u e el


magnánimo pretende realizar lo grande en toda virtud (intendit
magna operari in qualibet uirtute). en cuanto que tiende a aque-
llas cosas que son dignas de gran h o n o r " 2 3 .

Hemos dicho que Aristóteles consideraba la magnanimidad


como el atavío de las virtudes. L o repite el Aquinate: " N o puede
haber magnanimidad sin la existencia previa de las demás vir-
tudes. De ahí que, comparada con ellas, sea c o m o su ornato" 2A.
Su actuación confiere majestad a las acciones de todas las vir-
tudes. incluidas las más pequeñas, ya que, "proporcionalmente
también puede ser llamado grande el acto que consiste en el
uso d e una cosa pequeña o mediana" 25. Y si bien la magnani-
midad versa principalmente sobre las acciones que son gran-
des. aun las que en si no lo son tanto pueden ser por ella mag-
nificadas en razón de la intencionalidad con que se las realiza.
Así acaeció en Nazaret. Las acciones d e Cnsto en el taller d e su
padre adoptivo, por pequeñas que pareciesen a los ojos d e los
hombres, eran realmente grandes por la intención redentora
que las sustentaba. Más importante que lo que se hace, es el có-
m o se lo hace. Se puede pelar papas con espíritu magnánimo y
construir catedrales con espíritu mezquino. Bien reza el axioma:
"Más importante en la vida son los adverbios que los verbos".
Gerson decía que. en el juicio, Dios sería "remunerator adver-
biorum", el premiador de los adverbios. Y en este sentido po-
dríamos afirmar que no hay cosas pequeñas. Sólo hay una ma-
nera pequeña de hacer las cosas. S e necesita grandeza de cora-
zón para hacer cosas pequeñas con un grande amor; hacer lo
ordinario, sí, pero de manera extraordinaria.

2 3 11-11,129, 4. ad 1
24 J-n. 6 6 . 4 . ad 3.
2 5 II-II, 1 2 9 , 1 . c.
aO rHfreJc

magnanimidad supone, pues, las oirás virtudes, pero les


insufla un nuevo ardor, les da velas, arrastra a todas en su aspi-
ración a la grandeza, a la perfección. La magnanimidad es ca-
paz de marcar toda una vida y de imprimirle su sello.

3. M a g n a n i m i d a d y e s p e r a n z a

Demos un paso más. Si bien la magnanimidad se encuentra,


c o m o lo hemos visto, en la esfera d e las virtudes morales, cual
parte de la fortaleza, no carece sin embargo de cierta conexión
con las teologales, especialmente con la virtud de la esperanza.

Si consideramos la esperanza en el plano puramente natural


- " l a pasión de la esperanza"-, p o d e m o s caracterizarla c o m o la
virtud que tiende a un bien futuro, arduo, aunque posible de al-
canzar. L o arduo, a pesar de ser tal, resulta atractivo para el
hombre, excita su instinto de lucha, d e conquista Entre el
deseo del bien futuro y la alegría del bien ya poseído, se desplie-
ga el mundo del esfuerzo y del combate. La dificultad enardece
el corazón y lo dilata; provoca una suerte de "erección del alma",
c o m o dice Santo T o m á s 2 7 ; el apetito se tiende o se extiende, en
un impulso (conatus) por aprehender el objeto anhelado 2&.

L a magnanimidad confiere un toque decisivo a esta espe-


ranza natural. La torna robusta y confiada, comunicado al alma
cierta seguridad de victoria. Al quitarle el temor indebido al
peligro, la vuelve inaccesible a la desesperación. La virtud teo-
logal de la esperanza asume, en cierto m o d o , la pasión de la es-
peranza. c o m o la gracia asume la naturaleza sin destruirla. Por
ella se espera nada menos que a Dios, bien supremo, bien

26 Cf. S. Tomás. Su/nmú TheoL MI, 23, 1. <>d 3.


27 Cf. 1-11,37. 2, obj. 1 y ad 1
28 Cf. 1-n, 25. 1, c.
6 ¿e-te- Virtudes Olv'üfíutM

arduo c o m o el que más. pero posible d e alcanzar con la ayuda


del mismo Dios. Es decir que se espera lo máximo, lo supremo,
la grandeza absoluta y sobrenatural, que excede todas las fuer-
zas de la naturaleza.

Si bien es cierto que el nivel de las virtudes teologales es


muy superior al ámbito en que se actúa la magnanimidad, sin
embargo n o por ello es ésta completamente ajena a dicho nivel
Así San Bernardo habla d e una "magnanimidad d e la f e " . Se-
gún este Santo Doctor, es la fe. y sólo ella, la que hace al hom-
bre magnánimo; fuera d e la f e no hay verdadera grandeza de
alma, sino sólo vana hinchazón y orgullo altanero 2 9 . En la fe, la
Santísima Virgen consintió al anuncio del ángel que la invitaba
a protagonizar el hecho más grande que imaginarse pueda: la
maternidad divina La fe está en el principio d e las grandes au-
dacias. La magnanimidad de la fe consiste no sólo en creer sino
en lanzarse con denuedo, precisamente porque se cree, al abor-
d a j e d e los bienes supremos. " T o d o lo p u e d o en aquel que m e
conforta" (Fil 3,13): tal e s la divisa del magnánimo cristiano 31 .

Pero más aún que con la fe, la magnanimidad está particu-


larmente relacionada con la esperanza. Así c o m o la fe tiene por
objeto la verdad primera y la caridad la bondad suprema, la es-
peranza tiene por meta la grandeza más elevada, porque lo que
ella considera en Dios es su majestad, su excelsitud Las tres
virtudes teologales tienen a Dios por objeto, pero cada una lo
considera desde un punto d e vista particular. La esperanza es
una extensión del alma hacia el Dios altísimo, a partir de la
consideración d e su divina y ardua grandeza. Santo T o m á s
llama a la magnanimidad "la fuerza d e la esperanza" (robur

2 9 Cf. Sermones, sermo XL1II, 2: P L 1 8 3 , 6 6 5 .


3 0 Id., scTmo in dom. infra oct. Assumpt., XII: P L 383. 433.
31 Id., sermo XLII1.2: P L 183. 665.
Mfredv

spei) porque le confiere a esta última una seguridad que des-


tierra la desesperación Al relacionar la magnanimidad con la
esperanza, Santo Tomás ha logrado que la reflexión griega so
bre la magnanimidad alcanzase su cumbre. N a d a se ha perdido
de esa grandeza a la que se había referido Aristóteles, de ese
honor que es lo más preciado que un hombre puede recibir d e
otro. Pero aquella especie de tensión y de dureza que se trasun-
taba en el magnánimo d e Aristóteles desaparece en el magná-
nimo d e Santo Tomás ante el reconocimiento confiado y segu-
ro de una esperanza imbatible, porque está fundada no en las
fuerzas del hombre sino en el poder de Dios. El magnánimo de
Aristóteles ha florecido en él magnánimo d e Santo Tomás.

Se podría decir que para el Aquinate ¡a virtud de ¡a esperan-


za es una magnanimidad sobrenatural San Buenaventura nos
ha d e j a d o sobre ello una reflexión ponderable. Es por la espe-
ranza - e s c r i b e - que el alma se agranda según las proporciones
del Bien divino, en un impulso que la eleva por encima de sí
misma: u La sustancia misma del acto de esperanza consiste en
dilatarse con magnanimidad hacia los bienes eternos" 3 \ P o r
eso Pieper afirma que la magnanimidad es, juntamente con la
humildad, uno d e los soportes morales d e la esperanza teolo-
gal. Porque si los dos vicios contrarios a la esperanza son la pre-
sunción y la desesperación, las dos virtudes morales que en
frentan dichos peligros son la humildad y la magnanimidad.
P o r la humildad se evita la tendencia a la presunción; por la
magnanimidad se evacúa la tendencia a la desesperación. La
pérdida culpable de la esperanza sobrenatural no tiene sino dos
raíces: la falta de humildad o la falta de magnanimidad.

3 2 Summa Theol 11-11, 129,6, c.


3 3 Cf. n-n, 129. 7. c.
3 4 ¡n III Sent., 26, 3 . 1 .
r>Uie Virtudes OMddfas

I I . D O B L E VERTIENTE DE LA M A G N A N I M I D A D

Desde Aristóteles hasta los autores medievales, hay una lí-


nea de pensamiento que distingue dos concepciones de la mag-
nanimidad: la magnanimidad c o m o virtud del menosprecio del
mundo ("magnanimidad de los filósofos", la llamaron los anti-
guos) y c o m o virtud de la acción ("magnanimidad d e los políti-

1. M a g n a n i m i d a d y m e n o s p r e c i o del m u n d o

Consideremos, ante todo, la primera de estas concepciones.


Pata la antigüedad clásica, "alma grande"' era la que estaba por
encima de los avatares de !a vida, la que no se exaltaba en de-
masía por el éxito ni se dejaba intimidar por la desgracia Desde
este punto d e vista, la figura prototípica del magnánimo fue
para Aristóteles la de Sócrates. Resulta muy probable que pen-
sase en él cuando esbozó el retrato del magnánimo, sobre todo
en su Ética a Nicómaco. Sócrates, hombre virtuoso en alto gra-
do, n o recibe el honor que su virtud merece. P e r o aunque hu-
biera recibido honores de parte de la sociedad, n o por eso su
virtud hubiera q u e d a d o debidamente retribuida. Por más hono-
res que se tributen al magnánimo - l o s honores no son sino bie-
nes exteriores- jamás se podrá gratificar c o m o corresponde su
virtud interior, que está en otro nivel. Esta inadecuación entre
su valor íntimo y el valor d e las cosas del mundo es lo que fun-
da su actitud de desprecio o. si se prefiere, de menosprecio del
mundo. Dicho menos-precio crea en él una peculiar aptitud
para el sacrificio. Su capacidad d e renunciar a t o d o antes que
abdicar de la virtud, lo pone en disposición d e sacrificar todo,
incluso su propia vida, menospreciándola. El don d e sí, la ca-
pacidad d e sacrificio, aparece c o m o la más alta manifestación
de la existencia, la cumbre de la grandeza y de la belleza.
r'\lfie¿9 zuUnz

Dentro del m u n d o griego, también los estoicos subrayaron


el aspecto " p a c i e n t e " de la magnanimidad. Gracias a esta vir-
tud : el alma se libera enteramente del y u g o d e las pasiones.
"¿Eres m a g n á n i m o ? N u n c a te tendrás por o f e n d i d o - e n s e ñ a
Séneca- D e tu e n e m i g o dirás: no me ha d a ñ a d o , s ó l o ha teni-
d o la intención d e d a ñ a r m e ' . El alma magnánima, por su pa-
ciencia, es un alma señorial D e ahí l o q u e afirmaba Crisipo,
otro d e los estoicos, a saber, q u e la magnanimidad es la virtud
q u e eleva el espíritu por encima d e los acontecimientos.

Esta v i e j a doctrina d e la magnanimidad c o m o desprecio del


m u n d o pasó, con las debidas correcciones, al ámbito cristiano.
N o d e j a d e resultar sintomática la manera c o m o un P a d r e d e la
Iglesia tradujo aquella expresión d e Jesús en Getsemaní: "El
espíritu es magnánimo, p e r o la carne es d é b i l " (Mt 26. 4 1 ) . N o
en v a n o decía San Basilio: el pilo:o se r e c o n o c e en la tempes-
tad, el atleta en el estadio, el general en la batalla, el magnáni-
m o en la desgrada 3 S . Fueron sobre todo los Padres griegos quie-
nes insistieron en la necesidad de despreciar el m u n d o , o , más
exactamente, en "el menosprecio d e las cosas exteriores", enten-
diéndose por ello todas las cosas de acá abajo, el desprecio d e
lo e n g e n d r a d o en cuanto se o p o n e a lo n o - e n g e n d r a d o Para
Clemente d e Alejandría, la magnanimidad manifiesta el c o r a j e
del v e r d a d e r o "gnóstico", es decir, del cristiano perfecto 31 .

Orígenes v » en A b r a h a m un alto e j e m p l o d e m a g n a n i m i d a d :
el padre de los creyentes llevó hasta su e x t r e m o límite el despre-
cio d e t o d o lo q u e es terreno, aun c u a n d o se tratase d e la vida
misma d e su hijo único, su b i e n a m a d o . Job es otro m o d e l o d e
magnanimidad: por la voluntad permisiva d e Dios, fue perdien-

35 Cf. Hom. tempere famis et siecitatis: PG 31, 317.


36 Cf. Clemente de Alejandría, Sirom., lib. Vil, 11: PG 9. 484-496.
37 Cf. ibkJ., VII, 3: PG9.424.
Sie.te. Virtudes %

d o uno tras otro todos sus bienes; sin e m b a r g o soportó valiente-


mente el c o m b a t e d e la paciencia, y en su desgracia manifestó
su grandeza: " D i o s m e lo dio, Dios m e lo quitó; se ha h e c h o la
voluntad d e Dios. iBendito sea su N o m b r e ! " (Job 1. 2 1 ) . P e r o
es sobre t o d o Jesús quien aparece c o m o ejemplar supremo del
magnánimo. P o r q u e se requiere grandeza d e alma para ani-
marse a proclamar su doctrina evangélica, aun e n m e d i o de los
más grandes peligros. Grandeza muestra principalmente e n el
drama terrible d e la Pasión: su silencio fue más grande q u e
todas las palabras d e los filósofos; le era tan fácil defenderse,
eludir el martirio, o destruir al adversario, y sin e m b a r g o n o lo
hizo, d e s d e ñ ó hacerlo, despreciando m a g n á n i m a m e n t e a sus
acusadores 36, Por algo, escribe Orígenes en otra parte, c u a n d o
el ángel lo anunció a María, dijo: "Será grande y se llamará Hi-
j o del Altísimo" (LE 1, 3 2 ) •*; ya antes el salmista había profeti-
z a d o su venida en los siguientes términos: " S e lanzó c o m o un
gigante para recorrer la t i e r r a ( P s 19, 6 }

La doctrina de los Padres fue recocida en la Edad Media, q u e


acuñó la expresión contemptus mundi. Algunos se han escan-
dalizado de este lenguaje, c o m o si los medievales hubieran "des-
p r e c i a d o " la creación, las obras creadas p o r Dios, d a n d o así
muestras d e un "sobrenaturalismo" desencarnado. La palabra
"menosprecio" que traduce el sustantivo contemptus, d e b e ser e n -
tendida c o m o " m e n o s - p r e c i o " -praetium en latín significa " v a
l o r " - , es decir q u e d e lo q u e se trata es d e atribuir " m e n o s va-
lor" a las cosas fluyentes y transitorias q u e a las cosas permanen
tes. Gracias a este menosprecio del m u n d o , enseña S a n t o T o -
más. el alma, al advertir q u e la virtud, a la cual Dios m i s m o rin-
de honor, no puede ser honrada suficientemente por los hombres,

38 Cf. Contra Cefeum, pref. 2. BAC, Madrid 1967, p.36.


39 Cf. ¡n Lev., hom. 12,2 SC 287, p.168
Mfrtfto z

" n o se engríe por los grandes honores, pues n o los cree supe-
riores a ella, sino que más bien los desprecia, y mucho más los
mediocres y mezquinos; de igual m o d o , no se desalienta por el
deshonor, sino que lo desprecia c o m o injusto" " 0 .
El magnánimo es verdaderamente un señor, y ello se p o n e
de manifiesto incluso en el dominio que tiene sobre su propio
cuerpo: " L o s movimientos corporales se distinguen según las
diversas aprehensiones y afecciones del alma Conforme a esto,
acontece que a la magnanimidad conesponden determinadas
variaciones en los movimientos corporales. Así, la velocidad en
el movimiento proviene de que el hombre tiende a muchas co-
sas y quiere realizarlas rápidamente; el magnánimo, en cambio,
sólo tiende a las cosas grandes, que son pocas, y requieren mu-
cha atención, por lo cual desanolla un movimiento lento. De
manera semejante, la agudeza de voz y la vivacidad del lengua-
je son propias de las que quieren discutir sobre todo; por eso no
lo son del magnánimo, el cual sólo se preocupa de las cosas gran-
des" " J . Un hombre agitado, un gritón, un charlatán, uno que
siempre tiene algo que decir sobre cualquier tema, es alguien
que está enredado en los afanes del mundo; no es un magnáni-
mo, que mira las cosas y los acontecimientos desde las alturas
de su grandeza, desde su gallardo menosprecio de las cosas que
no merecen especial consideración. El desdén por lo que es pe-
queño, hace que el magnánimo no se entrometa en todas las
obras convenientes, reservándose sólo para las grandes y más
propias de él, hace también que evite la adulación y la hipocre-
sía, que indican pequenez de espíritu; finalmente lo inclina a
preferir las cosas "inútiles", aquellas de las que no saca provecho,
porque siempre antepone lo honesto a lo útil

40 Summa Theol. 13-11.129. 2, ad 3.


41 n-n, 129, 3, ad 3.
4 2 Cf ll-Il, 129. 3, ad 5.
t?ie.te. Virtudes MviojtyiM rr

Este virtuoso menosprecio comunica al alma la napprioCa, es


decir, la libertad d e espíritu, la franqueza en el lenguaje, el co-
raje frente a la adversidad, la disposición ai martirio, fruto he-
roico de la paciencia. Es la tesitura d e los profetas, q u e no te-
men anunciar el verbo aun a costa de su vida.

2. M a g n a n i m i d a d y e m p u j e e n la a c c i ó n

Desde H o m e r o hasta los autores medievales se ha destaca-


do también, e ininterrumpidamente, una segunda faceta de la
virtud, la faceta activa, conquistadora. Los helenos atribuían mag-
nanimidad a la belicosa diosa Atenea, a los guerreros, incluso al
toro furioso. Ser un hombre, ¿uVjp, significaba para los griegos
de los tiempos homéricos, mostrar en el combate un corazón
animoso. La grandeza del hombre, su perfección, su apciri, era
ante todo la valentía, la excelencia en el coraje. Grecia simboli-
zó al magnánimo en la imagen del león

Dentro del mundo heleno fue sobre todo Aristóteles quien


mejor caracterizó este rasgo del magnánimo: su empuje en la ac-
ción. Siendo la magnanimidad una virtud eminentemente juve-
nil, no será inútil releer su admirable retrato del " j o v e n " don-
d e la describe sutilmente. Al referirse a este aspecto d e la virtud,
acuñó la expresión "magnanimidad de los políticos' 1 , es decir,
espíritu d e empresa y de iniciativa, d e triunfo y de gloria.

La característica dinámica d e la virtud fue también tenida en


cuenta por la reflexión cristiana. Es posible que San Pedro estu-
viera pensando en aquella profecía del Antiguo Testamento don-
de se describe al futuro Mesías c o m o el "Dios Fuerte" (cf. Is 9,
6), cuando afirmó que Dios había ungido con poder a Jesús (cf.
Act 10, 38), para llevar a c a b o la ardua obra redentora, poder

4 3 Cf. Rethorica. lib. II. 12.


Alfredo :5ÁmZ

divino que el Señor comunicaría a sus discípulos, directamente


o a través del Espíritu Santo (cf. Le 9, 1; 2 4 , 4 9 ) .
La Edad Media exaltó con e v i d e m e estima este aspecto d e la
virtud. Al ideal del menosprecio del mundo, de que hemos ha-
blado, agregaría, no para oponerse a él sino para complemen-
tarlo. la faceta d e la conquista. San Bernardo insinúa dicha di-
rección cuando dice que el hombre es "copax aeternorum"
El M e d i o e v o consagró la magnanimidad del caballero, encar-
nada en la figura de Carlomagno o del Cid, siempre prestos a
combatir por la defensa y extensión d e la Cristiandad. La caba-
llería no era sólo un estamento de la sociedad. Implicó todo un
estilo d e vida, cuya virtud distintiva era el honor. C o m o escribe
Raimundo Lulio: "Dios ha dado el corazón al caballero para
que sea aposento'de la nobleza de á n i m o " í 5

Gustavo Schürer ha analizado con espíritu penetrante el cam-


bio que a lo largo d e los siglos se fue operando en el significado
mismo de la palabra " h o n o r " : " H u b o un gran progreso moral
en la formación, por parte de la Iglesia, d e e s a concepción del
honor, progreso no sólo con respecto al pasado inmediato, sino
también con relación a la Antigüedad En la Antigüedad paga-
na la palabra « h o n o r » n o significaba más que el tributo de ho-
nores exteriores. Desde entonces se profundizó la idea. Los ho-
nores exteriores no debían tributarse sino a quien lo merecía in-
teriormente: al hombre honorable que llevaba en sí su dignidad.
En la nueva concepción del honor lo esencial era, pues, el vín-
culo establecido entre el honor exterior y la dignidad interior. El
honor d e su rango no era para el caballero más que una forma
particular de su honor de cristiano" E¿¡ decir que junto a la acep-
tación exterior y objetiva del honor, c o m o estima gloriosa acor-
dada por los demás a la virtud., el coraje y los talentos de al

44 Serm m Cantic., 80, 3.


4.S Libro de la Orden de Caballería. II, 20.
Sie-ie. Virtudes <

guien, se agregó un segundo sentido, más subjetivo, más inte-


rior, el honor del espíritu.
En la Edad Media la magnanimidad pasó a ser frecuentemen-
te sinónimo de valentía. S ó l o merece el trono, rezaba un dicho
popular, el guerrero que "tiene la fe por escudo y la magnani-
midad por coraza". La historia d e las Cruzadas es el despliegue
heroico de la magnanimidad.
Santo T o m á s no podía menos de incluir este aspecto en su
síntesis. Para él, la magnanimidad es la virtud de la acción, así
c o m o la esperanza es la virtud motriz por excelencia. La mag-
nanimidad es toda ella deseo, búsqueda, tendencia, impulso
hacia la grandeza Af> . Dicha característica le parece detectable en
el análisis mismo de la palabra "magnanimidad", que equivale a
"magnitudo animi": animus designa la potencia irascible, el ins-
tinto combativo y conquistador 47 . El apetito irascible incluye di-
versos aspectos: ataque y defensa, conquista y resistencia. La
magnanimidad es más bien la virtud de la agresividad 4 8 , del co-
razón presto al ataque, a la conquista, que exhibe la impetuosi-
dad del león 49. Virtud que no se limita a inspirar la acción, sino
q u e la sostiene, la anima y la conduce a su término; no se con-
tenta con aspirar a lo grande, lo realiza; es, a la vez. la virtud d e
las grandes iniciativas y la virtud de las felices culminaciones. En
una palabra, es. en toda su amplitud, la virtud d e la acción 50

4 6 Cf. In 11 Sent. 3 8 . 1 . 2, ad 5.
4 7 Cf. Summa Theol. 11-11,129, 1, obj. 1 y ad 1.
4 8 Cf. Il-ll, 128, art. un., c
4 9 Cf. I. 55. 3. ad 3.
5 0 Según los autores griegos, la magnanimidad, virtud de la acción, no
es ajena a la contemplación S e ha dtcho que irazar el retrato del magnánimo
en Platón es trazar el retrato del "contemplativo": el olma contemplativo se
recoge y así se hace apta para una mejor acción. Si hay un rasgo que caracte-
riza al contemplativo de Platón es aue, al mismo tiempo debía ser un h o m -
bre d e acción, un ""político", c o m o lo señala en su República. T a m b i é n para
Aristóteles él magnánimo es un hombre amante del " o c i o " - l a ITXOATV-, un
too Alfrc4? Sktnz

Contribuyen a ia magnanimidad actuosa tres ingredientes,


tras cuya consideración cierra el Aquinate su tratado sobre esta
virtud. El primero de ellos es la confianza, que en latín se dice
fiducia, palabra derivada de fides, fe. Para obrar con entereza
es preciso creer algo y creer a alguien. El hombre que se sabe
llamado a grandes cosas tiene confianza en sí, en su capacidad
de poder realizar aquellas cosas grandes. Ello no significa que
prescinda d e la ayuda de quienes lo rodean, cuando son dignos
de confianza, y mucho menos de Dios, sin cuyo auxilio nada
grande podría hacer Sl , "mas. en cuanto él mismo puede hacer
algo, pertenece a la magnanimidad la confianza en sí mismo" 52.
Esta confianza implica derla firmeza en la esperanza, por lo
cual se opone, como la esperanza, al temor. ¿Pero acaso el vencer
al temor no es lo propio d e la fortaleza? A lo que responde el
Santo: "Así c o m o la fortaleza afirma al hombre contra los ma-
les, la magnanimidad lo afirma respecto a la prosecución d e los
bienes, por lo que la confianza más pertenece a la magnanimi-
dad que a la fortaleza"

El segundo ingrediente d e la grandeza de alma es la seguri-


dad. por la que el magnánimo aparta de sí la inquietud que suele

hombre que, antes de obrar, contempla lo que es conforme a la virtud. Ollé-


Laprune ha escrito una bellísima página sobre <*te ideal griego del magnáni-
mo, mezda d e acción y de contemplación: " N o agota en las necesidades d e
la vida cotidiana todas las fuerzas del alma, ni se deja absorber íntegramente
en las ocupaciones de lo vida corriente, por Interesantes e importantes que
puedan ser; no se compromete sin reserva, permanece siempre libre, guarda
para sí algo, de modo que pueda, no ya retomarse, pero sí recogerse y contem-
plar; despliega, por ejemplo, en la administración d e Ja ciudad, la actividad
más ardien-e, y sin embargo, no hace sino pasar por las funciones públicas...
Cualquiera sea la cosa que haga, no está de tal m o d o a p e g a d o a su obra q u e
en un momento determinado no sea capaz de dejarla y se vuelva a encontrar
dueño de sí...": Essoi sur la morale dAristotc, París 1881, pp.59-61.
51 Cf. Summa Theol 11-11.129, 6, 1. c y ad 1
52 Ibld., ad 1.
53 Ibld., ad 2.
fñtte Virtwffií llvimfoi

producir la aglomeración de obstáculos, serenando su alma frente


a los peligros. Y así la seguridad "es parte d e la magnanimidad
en cuanto que aleja la desesperación" P o r cierto que se trata
de una seguridad relativa, que debe tener en cuenta la fragili-
dad natural d e todas las cosas.

B último ingrediente que tiene que ver con la magnanimi-


dad. ingrediente exterior, esta ve2, y no intrínseco, ni por consi-
guiente indispensable, son /os bienes de fortuna, juntamente
con el poder y las amistades, que conviene acompañen al mag-
nánimo. Y a que la magnanimidad se refiere a dos cosas; a los
honores c o m o materia y a las grandes obras c o m o fin, parece
lógico que busque virtuosamente todo lo que a ello contribuya.
Los bienes de fortuna son útiles para ambos propósitos Porque
conviene que no sólo las personas inteligentes honren al mag-
nánimo, sino también la multitud, "que considera c o m o los
mayores bienes los bienes extemos de fortuna, y por ello tributa
más honor a quienes los p o s e e n " * Además, agrega el Aquinate,
los bienes de fortuna sirven de instrumento para que el magná-
nimo pueda llevar a cabo las acciones que proyecta; las rique-
zas permiten realizar grandes obras, el poder consolida y amplía
los buenos emprendimientos, las amistades los multiplican 66.
Es cierto que la virtud se basta por sí misma. S e puede ser
magnánimo en el aislamiento y la pobreza, pero es innegable
que aquellos bienes externos permiten actuar con mayor holgu-
ra y menos trabas C o n todo, no los habrá de buscar de
manera indiscreta, ni los amará en sí mismos, ya que son sólo
bienes útiles, instrumentales. Por eso. dice el Santo, "el magná-
nimo desprecia los bienes externos, en cuanto que no los consi-

54 D 4 1 1 2 9 , 7. c.
5 5 n-U, 129, 8. c.
5 6 Cf. ibid.
5 7 Cf. ibid., ad 1
Mfrcfío
> -

dera c o m o grandes bienes, por los cuales deba hacer algo inde-
bido, pero no por ello deia de estimarlos útiles para realizar obras
virtuosas" Deberá ser, pues, cauteloso, por el peligro que dichos
bienes suelen traer consigo, no sobrevalorándolos en demasía.
De ahí que. como termina Sanio Tomás, " n o se enorgullece mu-
cho de poseerlos, ni se entristece y abate si los pierde"

I I I . L o s P E C A D O S CONTRA LA M A G N A N I M I D A D

Algunos vicios se oponen a la magnanimidad por exceso,


por una búsqueda desordenada del honor, c o m o son la presun-
ción, la ambición y la vanagloria; y otro por defecto, es decir,
por renuncia voluntaria a la grandeza, y es la pusilanimidad.

1. L a p r e s u n c i ó n

El primero de ellos es la presunción. Señala Santo T o m á s


que la magnanimidad, c o m o toda virtud moral, consiste en el
justo medio, no por parte d e la cantidad del objeto, puesto que
el magnánimo tiende a lo máximo, sino porque obra en pro-
porción con las propias fuerzas, no tendiendo a cosas mayores
de las que es capaz.

Tender a algo más grande de lo que está al alcance de uno,


es salirse del justo medio. En la naturaleza irracional ello no se
produce, porque allí la acción está regida por la divina Provi-
dencia; las piedras, plantas, animales y astros ejecutan puntual-
mente sus órdenes. Sólo el hombre tiene el poder d e salirse del
cauce, poder nocivo, por cierto. La recta razón tiende imitar lo
más posible el gobierno providencial.

5 8 Ibtd., ad 2.
5 9 Ibid., ad 3.
ótete Virtud^ &ÍVú(m'm M

La presunción se presenta c o m o una esperanza desordena-


da, no porque se refiera a una falsa grandeza, ya que el presun-
tuoso tiende a ta verdadera grandeza, sino porque se comporta
como si le fuera posible alcanzar un objeto que en realidad está
fuera de sus posibilidades. A veces ello sucede porque el empu-
je pasional corrompe el juicio d e su razón, haciéndole creer po-
sible lo que no lo es. Sea lo que fuere, el hecho es que el pre-
suntuoso intenta empresas que superan sus propias fuerzas.

Pero ¿acaso en el orden espiritual no se nos invita a superar-


nos a nosotros mismos? ¿Acaso no dice San Pablo que hemos
de lanzarnos en prosecución de lo que tenemos delante (FU 3,
13)? ¿ N o se nos exhorta incluso nada menos que a ser perfec-
tos c o m o lo es nuestro Padre del cielo (cf. Mt 5, 48)? Tales ob-
jeciones se las pone el Aquinate a sí mismo. Y responde: "Sería
vicioso y presuntuoso si uno, encontrándose en un estado de
virtud imperfecta, intentara conseguir de pronto lo que es propio
de la virtud perfecta; pero si alguno tiende a ello gradualmente,
con el deseo d e llegar a la virtud perfecta, n o es presuntuoso ni
vicioso. De este m o d o , San Pablo tendía siempre adelante, es
decir, por un crecimiento continuo" 60. Deberá, pues, ir ascen-
diendo p o c o a poco, d e acuerdo a sus posibilidades, desde el
estado imperfecto en que se encuentra al estado superior que le
permitirá realizar obras grandes.

L o que hace de la presunción un vicio, no es pues su objeto,


que es excelente, la grandeza del hombre. L o que hace d e ella
un vicio y un defecto es la falta de proporción entre el agente y
el fin. la impotencia del presuntuoso para realizar su anhelo, su
pequenez que contrasta con la grandeza soñada 61. D e allí la no-
table frase de Santo Tomás: "El presuntuoso no supera al mag-

6 0 ll-II, 130, 1, ad 1.
61 Cf. II-II, 130, 2, e.
Alfredo Sfen?.

nánimo en cuanto al objeto al que tiende, pues a veces se le


queda muy detrás, sino en la proporción de sus propias faculta-
des, que el magnánimo nunca sobrepasa"

2. La a m b i c i ó n

N o es la presunción el único vicio que se o p o n e por exceso


a la magnanimidad Porque cabe, de hecho, una doble desvia-
ción, allí donde hay un doble objeto, el uno inmediato: el ho-
nor, el otro último: las grandes obras.: E que se excede en la
prosecución de las grandes obras se llama presuntuoso. El que
se excede en la búsqueda d é los honores se llama ambicioso.

Así, pues, la ambición consiste en el deseo desordenado del


honor, sea porque el ambicioso pretende que se lo alabe por
algo que no tiene; sea porque busca la gloria para sí mismo, sin
dirigirla a Dios: sea porque se relame e n el honor que recibe, no
poniéndolo al servicio del prójimo. El texto d e Santo T o m á s es
suficientemente claro: " C o n f o r m e a lo dicho, el honor importa
cierta reverencia dada a alguno en testimonio de su excelencia.
Respecto d e la excelencia debemos considerar dos cosas. Pri-
mero, que aquello en que sobresale el hombre no lo posee de sí
mismo, sino que es c o m o algo divino en él (non habet homo a
selpso, sed est quosí quiddom diulnum in eo), Y por eso no se
debe el honor principalmente a él, sino a Dios. En segundo
lugar, débese tener en cuenta que aquello en que el hombre so-
bresale es un don de Dios, que se lo concede para que aprove-
che a los demás. Por consiguiente, en tanto le debe agradar al
hombre que los demás le den testimonio de su excelencia, en
cuanto que con ello se le prepara el camino para poder aprove-
char a otros.

62 Ibid.
SUtt Virtudes Ot\Jia¡u(M

"El apetito del honor puede ser, pues, desordenado d e tres


maneras. La primera, cuando se apetece el testimonio de una
excelencia que no se posee, lo cual es apetecer un honor des-
proporcionado La segunda, cuando se desea el honor para sí
mismo sin refenrlo a Dios. Finalmente, cuando el apetito des-
cansa en el honor, no refiriendo el honor a la utilidad de los
demás" «

Y así c o m o por el apetito del honor, cuando se mantiene


dentro de los justos límites, el hombre se m u e v e a obrar el bien
y apañarse del mal d e manera semejante cuando lo desea
inmoderadamente, cualesquiera sean los medios, puede serle
ocasión d e obrar muchos males. Santo Tomás llega a decir que
los que sólo obran por el honor, aunque hagan el bien y eviten
el mal. no son verdaderamente virtuosos 61

3 . La v a n a g l o r i a

El tercer vicio que se o p o n e a la magnanimidad es la vana-


gloria. Para entender lo que es la vanagloria conviene saber pri-
mero lo que es la gloria, no la vana, sino la verdadera. Nos lo en-
seña el Aquinate: "La gloria significa un cierto esplendor, pues,
según San Agustín, «ser glorificado» equivale a «recibir esplen-
dor». Pero el esplendor, a su vez, tiene cierta belleza y se mani
fiesta a los demás (dantas autem et decorem quendam habet, et
manifestationem). Por eso la palabra gloria implica propiamen-
te la manifestación de lo que los hombres llaman bello, sea en
el orden físico, sea en el orden moral. Mas c o m o lo que es es-
plendoroso, en el sentido absoluto, pueden verlo muchos y a
distancia, de ahí se sigue que la palabra gloria significa propia-
mente que el bien de uno llega al conocimiento y recibe la

63 11-11,131.1 • c.
64 Cf. ib.d., ad 3.
aprobación d e muchos, conforme a lo cual dice Tito U v i o que
«la gloria no puede darla uno solo». T o m a d a la gloria en senti-
d o más amplio, no sólo consiste en el conocimiento d e la mul-
titud, sino también de un p e q u e ñ o número, d e uno solo o d e sí
mismo, al considerar uno su propio bien y juzgarlo digno de
alabanza"

L o último podrá quizá chocar a alguno: aprobarse a sí mis-


mo. Pero no hay que extrañarse. Conocer y aprobar el propio
bien no es pecado, c o m o no lo es querer que otros aprueben
nuestras buenas obras, ya que Cristo dijo: "Brille vuestra luz an-
te los hombres" (Mt 5, 16). C o m o se ve, cabe un uso santo de
la propia gloria, y ello en relación con el honor y, por tanto, con
la magnanimidad, Así escribe Santo Tomás: " L a gloria es efecto
del honor y de la alabanza, ya que cuando alguien es alabado o
se le muestra cualquier tipo de reverencia, se vuelve preclaro en
el conocimiento de los demás. Si pues la magnanimidad tiene
por objeto el honor, también tiene por objeto la gloria, y usa
con moderación del uno y d e la Otra"

Cabe, por cierto, también, un deseo inmoderado de gloria, y


es el ansia de la gloria vana, ya que todo deseo de algo v a n o
está viciado de raíz, y en dicho caso se o p o n e a la magnanimi-
dad por exceso.

¿Cuándo es pecaminosa la búsqueda de la gloria? ¿Cuándo


hay vana-gloria? Es vana la gloria que se busca sea por un bien
que no se posee - e l motivo es entonces inexistente-, sea por un
bien que no la merece - e l motivo es entonces insuficiente-. Es
vana la gloria que se recibe de los que son incapaces d e juzgar
adecuadamente acerca del bien que está en nosotros; por eso
la gloria humana, los honores humanos son siempre precarios,

65 ll-n. 132,1, c.
66 11-11.132, 2, c.
C+ictt Vutufa HvtfíntfM !07

y sería vanidad hacer de ellos gran caso. El vanidoso " a m a más


la gloria d e los hombres que la gloria de Dios" (Jn 12, 4 3 ) La
búsqueda de la gloria es también irracional si se la persigue por
sí misma, haciendo de ella un fin, es natural desearla, pero sólo
c o m o consecuencia de la virtud Hacer obras de virtud sólo
por la gloria que d e ellas resulta es un desorden que destruye la
misma virtud. El hombre no puede desear la gloria para sí
c o m o si él fuese el término final de la misma sino para la gloria
d e Dios y la salvación del prójimo, "de m o d o que v i e n d o vues-
tras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre que está en los
cielos" (Mt 5, 16)

Santo T o m á s coloca la vanagloria o vanidad entre los exce-


sos opuestos a la magnanimidad. Pero se trata d e un exceso c o m -
pletamente subjetivo: el vanidoso busca d e una manera desor-
denada lo que cree ser la verdadera grandeza y ansia los pe-
queños honores por los que el magnánimo no siente sino des-
precio. ''El que desea la vanagloria -escribe Santo T o m á s - no
es en realidad magnánimo, ya que se gloría por cosas que el
magnánimo estima pequeñas, según se ha dicho ya. P e r o en la
estimación del sujeto se o p o n e el magnánimo por exceso, por-
que considera c o m o algo grande la gloria que desea, y tiende a
ella más de lo que corresponde a su dignidad'' En realidad se
basa en una apreciación equivocada, dejándose seducir por
falsas grandezas, concediendo más importancia a la opinión
que a la verdad La pretendida grandeza donde p o n e su gloria
no es sino pequenez a los o j o s del magnánimo.

La vanagloria n o es para Santo T o m á s un vicio desdeñable.


"Es un pecado peligroso -escribe- no tanto por su gravedad,

67 Cf. S. T o m á s . D e Moto, 9 , 1 .
6b Cf- Summú f'heoi. 11-11, 132, 1, c
69 11-11,132,2. ad 2.
rYifrtfoSÁenz

cuanto porque constituye una predisposición para los pecados


graves, ya que hace al hombre presuntuoso y excesivamente con-
fiado en sí mismo. Y así, p o c o a p o c o le dispone a ser privado
de los bienes interiores" 70. Recordemos q u e el Doctor Angélico,
siguiendo a San Gregorio Magno, no enumera la soberbia entre
los siete pecados capitales, sino que la considera más bien
c o m o la "reina de todos los vicios", raíz y madre de todos ellos.
En cambio sí lo hace con la vanagloria, que nace inmediatamen-
te de la soberbia. Aquel que busca ahincadamente "la gloria de
los hombres", con detrimento de "la gloria de Dios", está en peli-
gro de caer en muchos pecados. Por lo que la vanagloria es un
pecado capital 71 .

Son hijas de la vanagloria: la jactancia, por la que el vanido-


so gusta exaliar su presunta excelencia; el afán de novedades,
que tanto suscitan la admiración d e la gente; la hipocresía; la
tendencia a las contiendas (el magnánimo sólo riñe por cosas
grandes); la pertinacia en el propio juicio, etc. 7 2 .

Presunción, ambición, vanagloria: he ahí los tres vicios que


se oponen por exceso a la magnanimidad, Pero de distintos
modos: la presunción, que mira al fin intentado, lo hace em-
prendiendo obras grandes, desproporcionadas a sus fuerzas; la
ambición, que atiende a la materia, lo hace buscando el honor,
pero de manera desmedida; la vanagloria, que reside en la falsa
estimación del sujeto, lo hace considerando equivocadamente
c o m o grande la gloria que desea y tendiendo a ella aunque sea
al precio de su dignidad n .

70 ll-II, 132, 2. ad 3.
71 Cf. Il-Il, 132. 4. c.
72 Cf. 11-11.132, 5, c.; 2. ad 3
73 Cf. U-U, 1 3 1 , 2 , a d l
6icit Virtudes ror

4. La p u s i l a n i m i d a d

Es quizás el vicio que se o p o n e más frontalmente a la mag-


nanimidad. esta vez por defecto. Y a lo decía Platón: " L a mez-
quindad de espíritu es lo más opuesto, creo yo, a un alma que
d e b e buscar siempre lo divino y lo humano en su plenitud y
universalidad" 7 4 . Pusilánime pusilla anima: alma p e q u e ñ a - es
quien se cien-a a la grandeza, siendo capaz de alcanzarla. Trátase
d e una falta contra la esperanza, o d e una desesperación ilegíti-
ma. que indebidamente aparta al alma de lo que es grande.

Las causas de la pusilanimidad son muy diversas. Santo T o -


más las reduce a dos categorías: causas intelectuales y causas
volitivas. La principal causa intelectual es la ignorancia en que
el alma se encuentra de su propio estado, de sus capacidades y
d e su vocación. Ignorancia culpable, porque proviene de la pe-
reza, en razón de la cual desdeña medir sus fuerzas o realizar lo
que está a su alcance n . Engendra asimismo pusilanimidad la
ignorancia de la verdadera grandeza del hombre: ignorancia
culpable, también ésta, porque proviene generalmente del espí-
ritu hedonista. La seducción de los placeres, sobre todo de los
placeres carnales, ahoga en el alma el gusto d e la grandeza y la
acobarda ante lo que se muestra c o m o arduo. Un cuerpo dema-
siado delicado, un alma impura están condenados a la peque-
nez, a una irremediable estrechez de espíritu ?6. La pereza y la
lujuria embotan la inteligencia, y así apocan los deseos.

La principal causa volitiva de la pusilanimidad es el :emor a


fracasar en empresas que equivocadamente se consideran su-

74 República, lib. V), 486 a,


75 Cf. Summa Theot. 11-11. 133, 2, c. y ad 1
76 Cf. Il-n. 20. 4, c.
m fttfnftáeftz

periores a las propias fuerzas Dicho temor suele originar la


desesperación 78. T o d o lo que mantiene al alma en el miedo, lo
que la desalienta, engendra pusilanimidad. Es el caso d e un
alma ultrajada, que ha quedado envilecida a sus propios ojos.
Es el caso de un alma atribulada, abrumada de tristeza - d e ma-
la tristeza-, que queda c o m o divorciada d e los pensamientos
sublimes y d e las alegrías de la esperanza 79. El aima deprimida
por el temor o la tristeza, difícilmente podrá remontar vuelo; con
facilidad caerá en brazos de la desilusión, que le hará rehuir
toda obra grande. A veces esgrimirá la excusa de que lo que bus-
ca es declinar ios honores. Pero, c o m o dice Santo Tomás, si bien
son dignos de alabanza los que desprecian los honores d e m o -
d o que no hacen nada improcedente para alcanzarlos ni tos apre-
cian en demasía, "sería reprobable despreciarlos tanto q u e no
se cuidara de hacer lo que es digno de honor; de este m o d o tra-
ta del honor la magnanimidad: procurando hacer las cosas dig-
nas de honor, pero no de tal m o d o q u e estime en demasía el
honor h u m a n o " w

La pusilanimidad es un verdadero pecado porque atenta


contra la ley puesta por Dios en el hombre, que le impele a des-
plegar toda la actividad de que es capaz. Es el pecado d e aquel
siervo que enterró el dinero recibido de su señor, n o queriendo
negociar con él (cf. Mt 25, 14-30). "Así c o m o por la presunción
se sobrepasa la propia capacidad al pretender más d e lo que se
puede, así el pusilánime falla en esa proporción con la capaci-
dad propia al negarse a tender hacia lo que es proporcionado a
la m i s m a " . Es un pecado tanto más serio cuanto que condena

77 Cf. n-ll. 133, 2. c.


7 8 Cf. I-n, 45, 2, ad 2.
79 Cf. n-ll. 20, 4. ad 3.
8 0 ll-Q, 129,1, ad 3.
81 n-ll, 133, 1, c.
1

f'ñíte Virtuctó ti \'ijtájU fft

a la mediocridad. Más grave que la misma presunción, dice


Santo Tomás, porque hace que el hombre se aparte del bien* 7
Sostiene el Doctor Angélico que la pusilanimidad puede es-
tar en conexión con el orgullo. Ello suena a paradoja, pero la
experiencia parece confirmar dicha aseveración N o es raro que
un hombre esté tan aferrado a su propio juicio que se minusvalúe
indebidamente, mientras los mejores jueces lo creen capaz de
algún emprendimiento destacado. Si se obstina en su aprecia-
ción, será a la vez, desde distintos puntos de vista, orgulloso y
desconfiado de sí. soberbio y pusilánime. Está escrito en la Bi-
blia: "El perezoso se cree más sabio que siete hombres que pro-
fieren sentencias" (Prov 26, 16). cPero acaso no nos relata la
Escritura que algunos varones santos, c o m o Moisés y Jeremías,
plenamente capaces d e 1a misión que Dios les confiaba, sin em-
bargo se rehusaron (cf. Ex 3, 11 y Jer 1, 6)? Para responder a
ello cita Santo T o m á s un texto de San Gregorio Magno, d o n d e
se dice de Moisés "que quizás hubiera sido soberbio si hubiese
aceptado sin temor la dirección de su pueblo, y lo hubiese sido
también de no haber obedecido el mandato del S e ñ o r " 8 3 . Y
agrega: "Moisés y Jeremías fueron capaces de la misión a la
que Dios los destinaba, lo fueron por la divina gracia. Pero ellos
la rehusaban al considerar la insuficiencia de su propia debili-
dad, aunque no de un m o d o pertinaz, lo cual los hubiera lleva-
d o a la s o b e r b i a " M .

C o m o se ve, la pusilanimidad no es incompatible con la so-


berbia. Frecuentemente ocurre que los pusilánimes, que se decla-
ran impotentes para abrazarse con la verdadera grandeza, que
es la de las cosas trascendentes, tienen por grandes las cosas

82 Cí. 11-11.133. 2. ad 4.
8 3 Reg. PasL. I o parte, c. 7: P L 77,20; cí Summo Theol. U-ll, 133, 1, ad 3.
84 II-II, 133. 1, ad 4.
Mfreav SÁe.nz

pequeñas, y fácilmente se enorgullecen de ellas. En estos casos


el orgullo, que es una caricatura d e la magnanimidad, procede
d e la pusilanimidad, que es una humildad viciosa. Por otra par-
te lo recíproco es a veces verdadero: la humildad viciosa puede
nacer del orgullo, porque nada empequeñece más al alma co-
m o hacer gran caso de los bienes de acá abajo. A este respecto
escribe San Juan Cnsóstomo: " ¿ Q u é cosa hay más humillante
para los hombres que sumergirse en la riqueza, en el poder, en
la gloria? H a y en ello una doble humillación: esos infelices se
arrastran por la tierra, tienen estas cosas por grandes, a la ma-
nera de los niños que tienen por grandes las cosas pequeñas,
sus juguetes. La opinión d e los niños no demuestra que esos
objetos sean grandes, demuestra sólo que el espíritu d e los que
las admiran es débil y humilde, en el mal sentido de la palabra.
Pero en un caso es la falta de edad y la naturaleza, en el otro, es
un vicio d e la voluntad. iSer hombre, haber llegado a la madu-
rez de la edad, y tener por gran cosa las mesas bien servidas, las
prostitutas y el lujo! ¿Qué cosa más humillante?" 85 .

I V . MAGNANIMIDAD Y HUMILDAD

Acabamos de referirnos a la humildad viciosa, a la falsa


humildad, asi c o m o a la frecuente conexión entre pusilanimi-
dad y orgullo. Volvamos ahora, para terminar, a la verdadera
humildad y comparémosla con la magnanimidad. A primera
vista, el binomio magnanimidad-humildad pareciera contradic-
torio Sin embargo no es as». La magnanimidad, que tiende a la
grandeza, no es contraria sino en apariencia a la humildad, q u e
tiende a la sumisión. Hay en el hombre grandezas que le vienen
de Dios, y miserias que provienen de la debilidad de su natura-

85 Jn Ps 142, 3: P G 55. 450.


Sittt Vu tufa olv

leza. El magnánimo glorifica en sí los dones que le vienen d e


Dios, proponiéndose emplearlos, en vez de enterrarlos, p e r o no
deja de tenerse en p o c o al considerar su propia miseria. L o que
expresa la magnanimidad es un ideal de grandeza del hombre.
La humildad no contradice dicho ideal; por el contrario, lo re-
conoce. pero v e en ello el resultado de un don divino. La mag-
nanimidad se concilla con la humildad desde que el hombre
pone a Dios en el origen de lo que en él es grande. El gesto de
humildad, por el que reconoce en su fuerza y en su grandeza un
don d e Dios, no es la negación de esa fuerza y d e esa grandeza,
sino su ofrenda, su consagración.

1. E n la S a g r a d a Escritura

Si vamos al mundo de la Biblia, advertimos c ó m o en ella se


subraya la radical inanidad d e la fuerza del hombre d e j a d o a sí
mismo. Con todo, el hombre es llamado a participar en una gran-
deza superior, a tomar parte en el ámbito de las magnolia Del, las
hazañas de Dios, que supera inmensamente sus fuerzas nativas.
Por eso dice el Señor; " N o se gloríe el fuerte d e su fortaleza"
(Jer 9. 22).

La fortaleza aparece en la Escritura c o m o un atributo divino.


Dios es el vigor, que consolida las montañas (cf. Ps 65 t 7). " S ó -
lo en Dios está el p o d e r " (Ps 62, 12). Sin embargo ha querido
comunicar al hombre esa fortaleza que posee c o m o propia Pe-
ro ¿ c ó m o el hombre recibe tal don? A dicha pregunta responde
casi cada página de la Biblia. El hombre se abre por la esperan-
za al don de la fortaleza que le ofrece Dios. "Acuérdate del
Señor tu Dios, porque es él quien te da la fuerza" (Deut 8, 18).
El hombre no ha de contar consigo si quiere contar con Dios;
debe en cierto m o d o renunciar a su fuerza de hombre si quiere
recibir la Fuerza de Dios. El salterio todo está hecho d e este con-
traste: por un lado gritos d e dolor, de angustia, de confesión d e
Aífrcfy SKtnz.

la nada del poder humano, y por el otro, expresiones d e una


absoluta confianza, de una inquebrantable esperanza fundada
en la fortaleza de Dios (cf. por ej. los ps. 11; 32, etc.).

Esto es lo fundamental: no se trata de q u e el hombre renun-


cie a la fuerza, que quede desarmado, sino que por un proceso
de vaciamiento interior - d e humildad- se revista de la fuerza
misma d e Dios. En lugar de sus escasas fuerzas humanas, será
en adelante una fuerza nueva, muy superior, la fortaleza misma
d e Dios la q u e en di obre, la invicta fortaleza divina. " L o s que
confían en el Señor renuevan sus fuerzas, echan alas c o m o d e
águila" (Is 40. 31). Es algo más que una mera comunicación d e
poder. Dios mismo se hace la fuerza del hombre: "Mi Dios es
mi fuerza" (ls 49, 5).

La Encarnación del V e r b o lleva a su plenitud la enseñanza


veterotestamentaria: la Fortaleza de Dios se hace carne en la
debilidad d e un impresionante anonadamiento. Jesús es la ex-
presión más perfecta de esa rara mezcla de humildad y fortale-
za, d e abajamiento y magnanimidad, al unir en sí la debilidad
del hombre y la grandeza de Dios.

2. E n la Patrística

Si pasamos a los Padres, advertimos que es en ellos una


idea corriente la oposición no entre ¡a magnanimidad y la hu-
mildad. sino entre la falsa grandeza de la soberbia, q u e apoca,
y la verdadera grandeza de la humildad, que eleva. De este mo-
d o el mundo d e los Padres nos ofrece una rica reflexión sobre el
binomio humildad-magnanimidad.

Para San Agustín, el fundamento de la humildad se encuen-


tra en la consideración misma de la naturaleza humana, c o m o
lo hemos recordado en la conferencia anterior: " H o m b r e , reco-
noce que eres hombre; toda tu humildad consiste en que te co-
ttt Virtudes Otyúbufoí

n o z c a s " H u m i l d a d es, sobre todo, reconocimiento del carác-


ter creatural del hombre, frente al Dios creador. Mientras más
se recibe d e lo alto, mayor ha d e ser la humildad, según aquello
del Sirácida: "Cuanto más grande seas, más humilde debes
ser" (Eccli 3, 18).
Humildad y magnanimidad son virtudes hermanas, señala
San Agustín en otro lugar. A pesar d e las apariencias, es la hu-
mildad y n o la soberbia, lo que constituye la verdadera grande-
za del hombre, porque la soberbia no es grandeza sino tumor
("est enim superbia, non magnitudo, sed tumor")8'. Allí d o n d e
hay hinchazón, tumefacción malsana, no hay sino inconsisten-
cia ("ubi inflatio est, ¡nanitas est")**. Parecería una contradic-
ción decir que la soberbia abaja, y la humildad eleva. L o que
pasa es q u e la humildad hace q u e el hombre se sujete al supe-
rior, principalmente a Dios, el superior por eminencia. Al some-
terse, esa humildad lo eleva. Si la soberbia hace que el hombre
caiga por debajo de sí, es porque lo aleja d e Aquel que está por
encima d e todo Por eso los que son grandes deben saber que
no tienen de sí mismos su grandeza sino que ella es un regalo
d e Dios, de quien desciende todo don excelente (cf. Sant 1,17):
habiendo recibido más d e Dios, más deben humillarse delante
d e Él »
Humildad n o es, pues, sinónimo de pusilanimidad, ni con-
siste en rehuir las responsabilidades de importancia, sino por el
contrario, en "ser grande en buenas acciones y humillarse a sí
mismo en pensamiento" 9 1 .

8 6 In Joannis ev., truel. 2 5 . 1 6 : P L 3 5 , 1 6 0 4 .


87 Sermones, sermo 380, 2: P L 3 9 . 1 6 7 6 .
8 8 Sermones, sermo 354, 8: P L 3 9 , 1 5 6 7 .
8 9 Cf. Deciv. Dei, XIV, 13. 1 P L 4 1 , 4 2 0 - 4 2 1 .
9 0 Cf. S. Agustín. De ¿onda üírgirntate, 41, 42: P L 4 0 . 4 2 0 - 4 2 1 .
91 San Juan Crisóstomo, Hom. de incomprehens. Dei natura. V, 6: P G
48, 745.
Alfhtdf&MHZ

Memos visto c ó m o el contemptu$ mundi era una d e las ca-


racterísticas de la magnanimidad. El estoico, que aspiraba a la
grandeza, menospreciaba el mundo, pero el hombre quedaba
excluido de dicho menosprecio. El cristiano que aspira a la gran-
deza da un paso más: en su "menosprecio" del mundo incluye
al hombre mismo. L o que el cristiana menos-precia es la creatura,
que no debe disputar su corazón al Creador, en comparación
con el cual aquélla no es sino nada; pero él mismo es creatura.
y por tanto debe menos-preciarse a sí mismo. C o m o se v e , la
humildad no implica en m o d o alguno la renuncia a la magnani-
midad. ¿Qué es, en efecto, la magnanimidad? Ei desprecio de
las cosas creadas en aras d e 1o que es verdaderamente grande:
en ese desprecio reside la verdadera grandeza del hombre. Ahora
bien, si el hombre desprecia las cosas creadas, ¿ c ó m o n o se
despreciará a sí mismo, puesto que él es una creatura? Así la
magnanimidad engendra la humildad, y recíprocamente la hu-
mildad engendra la magnanimidad v2.

El Crisóstomo nos ha dejado sobre esto un texto notable:


" N a d a hace tan admirable al cristiano c o m o la humildad Escu
cha a Abraham. ¿Acaso no dice: « Y o no soy sino polvo y ceni-
za» (Gen 18, 27}? Escucha a Dios mismo ¿Acaso no dice que
Moisés era el más humilde de todos los hombres (cf. N u m 12,
3)? Nadie, en efecto, fue más humilde que Moisés. Y . sin embar-
go, era el j e f e de un gran pueblo, había sumergido c o m o mos-
cas en el mar al rey de los egipcios y a t o d o su ejército, y, des-
pués de haber realizado tantas maravillas en Egipto, después de
tantas hazañas en el paso del Mar R o j o y en el desierto, cuando
tantos hechos daban testimonio d e su grandeza, obraba c o m o
si hubiera sido un hombre entre ios otros, era el más humilde
d e los hombres. Por eso despreció los palacios de los reyes,

92 a . Id., Exp. In ps. 1 4 2 , 3 : P G 55, 450-451


??w.tc Virtudes OIvMMM ÍÍ7

porque era humilde; la humildad crea un corazón sano, un co-


razón elevado. ¿ N o adviertes, en efecto, cuánta grandeza de al-
ma, cuánta magnanimidad se necesita para desdeñar hasta la
casa, hasta la mesa real? Los reyes, entre los egipcios, eran hon-
rados c o m o dioses, gozaban d e una infinita riqueza, d e mil te-
soros. Y sin embargo Moisés deja todo eso. aparta d e sí los ce-
tros de Egipto, y va hacia los cautivos..., corre hacia aquellos
por quienes los mismos esclavos sentían horror. ¿Qué mejor
prueba d e que es humilde quien es también grande y magnáni-
mo? El orgullo, en efecto, nace de un alma vulgar y d e un espí-
ritu sin nobleza; en cambio la humildad, de un corazón genero-
so, de un corazón magnánimo" <a.

Y concluye: "Seamos, pues, humildes, para ser grandes... Apli-


quémonos a adquirir la verdadera grandeza, la que nace d e la
humildad. Consideremos la naturaleza de las cosas humanas, a
fin de abrasamos en el deseo de las realidades futuras. Porque
no hay otro camino para llegar a la humildad que el deseo de
las cosas divinas y el desprecio de l a s cosas presentes. Imagine-
mos a un hombre que, llamado a la realeza, se le ofrece en lu-
gar de la púrpura real un honor reservado a los simples particu-
lares; no hará ningún caso. Así nosotros, no haremos más que
reír de las cosas presentes, si es que verdaderamente deseamos
el honor que nos espera en el cielo" En otro lugar, el Cri-
sóstomo es aún más lapidario: " N o hay humildad que no vaya
a la par con la magnanimidad, no hay orgullo que no provenga
de la pusilanimidad" 95. San Juan Crisóstomo transforma asi la
herencia pagana hasta hacer de la magnanimidad la condición
misma de la humildad. Es la pusilanimidad la que engendra la
soberbia.

93 In ep. 1 ad Cor., hom. I, 2 P G 6 1 . 1 5 .


94 Ibid., 3. P G 61. 16.
9 5 Hom. in lo., 71, 2: P G 59, 387.
r\ífre4p 5Á£-rtz

B humilde, a pesar de que n o confía en sus propias fuerzas,


puede decir, con San Luis Gonzaga, "Ad maioro natus sum", he
nacido para cosas mayores. ¿ H a y acaso algo mayor que Dios?
Porque, al fin y al cabo, no es otro que Dios el que está en el te-
lón de f o n d o tanto del humilde c o m o del magnánimo. El cris-
tiano habrá de unir indisolublemente la humildad, que lo abaja
ante Dios a quien debe todo, con la magnanimidad, que lo ele-
va hacia Dios d o n d e se encuentra su felicidad. Acá, en ta tierra,
destácase principalmente la humildad: es el camino; p e r o en el
cielo, la patria definitiva, se revelará en todo su esplendor la
grandeza: es el término

San Paulino de Ñola, en carta a un a m i g o suyo, San Aman-


d o d e Burdeos, le habla d e esa vía real q u e es Cristo, mediador
entre Dios y los hombres, el cual nos abre, entre lo divino y lo
humano, el gran camino que lleva directamente a su reino, sin
permitir que nos perdamos a izquierda o derecha A ejemplo de
Cristo, humilde de corazón y grande en majestad, también no-
sotros hemos d e ser humildes en nuestro corazón y grandes en
las obras. Así evitaremos al mismo tiempo caer a la izquierda,
en el bajo f o n d o del pecado, y d e j a m o s llevar a la derecha, más
alto de lo justo, por la exaltación de la presunción, conscientes
de nuestra pequenez en nosotros mismos y de nuestra grandeza
en Dios

También San Agustín relaciona esta actitud compleja de


anonadamiento y d e exaltación con el misterio del V e r b o en-
carnado hecho humilde hasta el despojo de la cru2f lo que le va-
lió ser exaltado soberanamente en la gloria, según el movimien-
to esbozado por San Pablo en el himno de la epístola a los fili-
penses (cf. 2, 6-11). La gloria de Cristo resucitado tiene por prin-

96 Cf S. Agustín. Sermones, sermo 96, 3: P L 38, 586.


97 Cf. Ep. 12, 7-9. P l . 6 1 , 204-205.
Sie-te. Vxrtufo '>l\?idt*4iv> m

cipio la humildad que manifestó en su pasión Tal es el sen-


dero de quienes queramos seguirlo: la humildad deberá prece-
der a la gloria y caminar delante de ella para abrirle el paso El
Señor, al humillarse, nos mostró el camino de la patria ,CD O me-
jor. Él mismo es a la vez la patria en cuanto Dios y el camino en
cuanto humilde y humillado 10; . ¿Quieres participar e n la gran-
deza de Dios? Participa ante todo en su humildad ( " c a p e prius
humlHtatem Dei")

"¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?", canta el


salmista (Ps 8, 5). San Gregorio de Nazianzo responde: " S o y
pequeño y grande, humilde y elevado, mortal e inmortal, te-
rrestre y celestial" l ( °.

3. En l a E d a d M e d í a

La doctrina bíblico-patrística sobre el desposorio entre la


humildad y la magnanimidad, siguió siendo profundizada du-
rante el transcurso de la Edad Media

Para no alargarnos, limitemos nuestra investigación a un


autor tan típico d e aquella época c o m o lo fue San Bernardo.
En su opinión, el hombre se muestra, al mismo tiempo, peque-
ño y grande. Si se lo considera en sí mismo, en lo que tiene de
sí, entonces es nada. Si se lo considera en el corazón de Dios y
en lo que recibe de Dios, entonces es grande, pero grande en
Dios, puesto que es Dios quien lo hace grande l 0 \ N o hay. pues.

98 Cf. En. m ps., salmo 109, 11: P L 3 7 . 1 4 5 4 .


99 Cf. tn Joannis ev.. tract. 28. 5: P L 35. 1624.
100 Cf. En. in ps.. salmo 1 1 9 , 1 : P L 3 7 , 1597.
101 Cf. Sermones, sermo 123,3: P L 38. 685.
102 Cf. En. in ps., salmo 50. 12: P L 36. 593
103 Orationes. ür. in laudem Caesarn fratris, 23 P G 35. 785
104 Cf. In ded. ecc).. sermo V 1-5- P L 183. 530-532.
Mfredc

oposición entre humildad y magnanimidad, concebida ésta c o m o


la convicción d e ser capaz de grandes cosas, porque esta con-
vicción no es sino la fe en el poder de Dios y la confianza en di-
cho poder. A juicio de Bernardo, fue María Santísima quien
mejor unió la más elevada magnanimidad con la más profunda
humildad:

"Por un inefable artificio del Espíritu Santo, a tanta humil-


dad se juntó tanta magnanimidad en lo íntimo del corazón
virginal de María, para que ( c o m o dijimos antes de la integridad
y fecundidad) se volvieran igualmente estas dos estrellas más
claras por la mutua correspondencia, porque ni su profunda hu-
mildad disminuyó su magnanimidad, ni su excelsa magnanimi-
dad amenguó su humildad, sino que, siendo en su estimación
tan humilde, era no menos magnánima cuando se trataba d e
creer en la promesa divina, de suerte que aunque no se consi-
deraba a si misma sino c o m o una pequeña esclava, d e ningún
m o d o dudaba que había sido escogida para este incomprensi-
ble misterio, para este comercio admirable, para este insonda-
ble sacramento, y creía firmemente que había de ser luego ver-
dadera madre del que es Dios y hombre. Tales son los efectos
que en los corazones de los escogidos causa la excelencia de la
divina gracia, d e forma que ni la humildad los hace pusilánimes
ni la magnanimidad arrogantes, sino que estas dos virtudes más
bien se prestan mutuo a p o y o , para que n o sólo ningún orgullo
se introduzca por la magnanimidad, sino que por ella principal-
mente crezca la humildad; con esto se vuelven mucho más pe-
netrados de temor y de gratitud al dador d e t o d o don. Recípro-
camente evitan que tenga entrada alguna en su alma la pusila-
nimidad con ocasión d e la humildad, porque cuanto menos
presume cada uno de su propia virtud, aun en las pequeñas co-
sas, tanto más en las grandes confía en el poder d e Dios" ,05 .

105 Sermones, sermo in d o m . infra a a Assumpt. 13: P L 183. 437.


átete Virtudes 01 vijAC'ÍVS

4. L a síntesis t o m i s t a

La doctrina que hemos expuesto hasta aquí encuentra, sin


duda, una elucidación magistral en el Doctor Angélico. Recor-
demos aquella primera distinción suya hablando de las pasio-
nes en general. El bien arduo, decía allí, reúne dos cualidades:
una que atrae, la razón de bien: otra que retrae, la dificultad pa-
ra conseguirlo. El primer aspecto da lugar a un movimiento im-
pulsivo de esperanza, que arroja al espíritu hacia adelante; el se-
gundo a un movimiento impulsivo de desesperación, que lo de-
tiene o lo hace retroceder. Por ello, prosigue Santo Tomás, " e n
torno al apetito del bien arduo se precisa una doble virtud: la
primera, para moderar y refrenar el espíritu, d e m o d o que no
aspire desmedidamente a cosas ¿vitas, y ello pertenece a la hu-
mildad; la segunda, que d é firmeza al ánimo contra la desespe-
ración y la impulse a la consecución de los grandes bienes con-
forme a la recta razón; tal es la magnanimidad" 10&.

Y a hemos dicho que, a juicio del Doctor Angélico, la humil-


dad no es pnmariamente el fruto de la comparación con los
demás, sino d e la comparación con Dios El hombre pone d e
un lado a Dios, y todo lo que es d e Dios, y del otro a sí mismo y
todo lo que es de sí, y compara. Ve entonces no solamente que
Dios lo supera infinitamente, en razón de su propia naturaleza,
sino también que a Dios pertenece todo lo que en él y en el
mundo hay d e bondad, de perfección y d e ser: t o d o ello provie-
ne de Dios. L o único que le pertenece como propio es su imper-
fección, su limitación, su misma nada. Santo T o m á s es contun-
dente: l! En el hombre hay que considerar dos cosas: lo que es
d e Dios y lo que es del hombre. Es propio del hombre t o d o lo
defectuoso; de Dios, todo lo que pertenece a la salvación y per-
fección" 107

106 S u m m o Theol. 11-11,161. 1. c


107 11-11,161,3, c.
MfrtdpSke.nz
/ ^

Entonces el hombre se abisma ante la grandeza d e Dios, se


inclina delante d e Él en total sujeción. Esto es esencialmente la
humildad, la sumisión del hombre a Dios. S e comprende así
c ó m o dicha virtud conviene a t o d o hombre, aún al más grande,
porque el hombre más perfecto, comparado con Dios, es im-
perfecto, y la humildad consiste en reconocer en sí esta imper-
fección, la imperfección d e la creatura delante de su Creador.
" H a y dos clases de perfección -escribe el Doctor Angélico-. Una
absoluta, en la que no se encuentra defecto alguno, tanto en sí
mismo c o m o en relación con los otros seres. En este sentido,
sólo Dios es perfecto, y según su naturaleza divina no cabe hu-
mildad en él, sino sólo en virtud de la naturaleza asumida. P e r o
puede hablarse también d e una perfección relativa, es decir,
perfección según la propia naturaleza, o según el estado o el tiem-
po. Y de este m o d o el hombre virtuoso es perfecto, aunque su
perfección, comparada con la d e Dios, se muestra deficiente.
« T o d a s las naciones delante de Dios son c o m o si no existieran»,
dice Isaías (40, 17). Por eso a todo hombre corresponde la hu-
mildad" l »

¿ C ó m o compagina Santo Tomás la humildad con la magna-


nimidad? N o s lo insinúa al decir que ambas se encuentran en el
común sometimiento a la recta razón: la humildad, reprimiendo
el apetito para que el hombre no aspire a cosas grandes fuera
de la recta razón, y la magnanimidad, impulsando al alma a lo
grande según la recta razón. Por donde se ve que n o sólo no se
oponen sino que se complementan 1W. El humilde no acomete-
rá emprendimientos importantes si se considera Incapaz d e
llevarlos a cabo. El magnánimo se lanzará a grandes empresas,
porque sabe que posee los medios para ello. Si en un m o m e n t o

108 11-11, 161,1, ad 4


109 Cf. ibid.. ad 3.
Siete Vtrtv¿e$ OM^M ?¿?

dado cayese en la cuenta de su ineptitud, se mostraría inmedia-


tamente c o m o el más humilde de los hombres. Y el humilde es-
taría presto enseguida a grandes proyectos, si descubriese en sí
la capacidad para realizarlos.

N o se oponen, pues, la humildad y la magnanimidad. Santo


T o m á s tiene al respecto un texto notable: "La soberbia se opo-
ne directamente a la virtud de la humildad, que coincide con la
magnanimidad en algunos aspectos. De donde se sigue que el
vicio que se o p o n e a la soberbia, por defecto, es cercano al vi-
cio de la pusilanimidad, que. por defecto también, se o p o n e a
la magnanimidad. Así c o m o a la magnanimidad pertenece impul-
sar el espíritu hacia las cosas grandes, contra la desesperación,
así a la humildad le pertenece reprimir el ánimo en el apetito
desordenado d e cosas grandes, contra la presunción. C u a n d o
la pusilanimidad es defectuosa en la prosecución d e las cosas
grandes, contraría propiamente a la magnanimidad por m o d o
de defecto: y si aboca al ánimo a objetos más viles d e los que
convienen al hombre, se o p o n e también a la humildad por de-
fecto. Ambas cosas proceden de pequenez d e espíritu. Por el con-
trario, la soberbia puede oponerse por exceso, tanto a la mag
nanimidad c o m o a la humildad, aunque por motivos diversos:
a la humildad, en cuanto que desprecia toda subordinación; a
la magnanimidad, en cuanto que aspira a grandezas desorde-
nadas. Mas, c o m o la soberbia implica cierta superioridad, se
o p o n e más directamente a la humildad, así c o m o la pusilanimi-
dad. que implica pequenez de espíritu en orden a la consecu-
ción d e cosas grandes, se o p o n e directamente a la magnanimi-
dad"

0 texto es de una gran penetración psicológica. La magna-


nimidad y la soberbia son. ambas, exaltaciones del yo, la pri-

110 ll-n, 162, 1, ad 3.


!Z4- MfrufcSÁenz

mera virtuosa, la segunda viciosa. La humildad y la pusilanimi-


dad son, ambas, depreciaciones del y o , la primera virtuosa la
segunda viciosa. C o m o actitudes claramente opuestas tenemos,
por un lado, la soberbia y la humildad, y por otro, la magnani-
midad y la pusilanimidad. P e r o en la práctica hay actitudes que
se parecen desde el punto de vista psicológico, y sin e m b a r g o
se oponen desde el punto de vista moral, c o m o la magnanimi-
dad y la soberbia, la humildad y la pusilanimidad. A primera
vista, si se juzga por las apariencias, fácilmente podremos creer
que un magnánimo es un soberbio, y- confundiremos al humil-
d e con el pusilánime. De ahí la necesidad d e ir más allá de las
apariencias. S ó l o así comprenderemos c ó m o uno que es mag-
nánimo puede ser muy humilde, y otro que hace frecuentes
demostraciones "de humildad puede disfrazar con ello una muy
p o c o laudable pusilanimidad.

Humildad y magnanimidad. El alma humilde se vacía d e sí.


Y de ese m o d o se dispone para ser llenada por Dios, el T o d o p o -
deroso S i el hombre contara con sus solas fuerzas, lo grande a
lo que podría tender sería realmente pequeño; contando, en cam-
bio con las fuerzas mismas de Dios, puede apuntar a cosas mu-
cho mayores, a cosas divinas. Por lo que escribe Santo Tomás:
"Aspirar a algo grande confiando en las propias fuerzas es con-
trario a la humildad; pero el aspirar a cosas mayores confiando
en el auxilio divino no va contra la humildad, ya que tanto más
nos elevamos ante Dios cuanto más nos sujetamos a él por la
humildad. Por eso escribió San Agustín: «Una cosa es elevarse
hacia Dios, y otra elevarse contra Dios. Quien ante él se pros-
tema, por él es exaltado; quien contra él se exalta, por él es
arrojado»" 1 m .

111 Sermones, sermo 351. D e utilitate agendoe poenitentiae. cap. 1: P L


3 9 , 1 5 3 6 ; 11-11,161, 2 , n d 2 .
Humildad y magnanimidad constituyen, lo dijimos antes, el
fundamento moral de la virtud teologal de la esperanza, la cual
esté c o m o apuntalada por estas dos hermosas virtudes. La hu-
mildad, que refrena la presunción de la esperanza, y la magna-
nimidad. que reafirma el ánimo contra la desesperación, se ins-
piran en razones diferentes, La razón de reafirmar el ánimo con-
tra la desesperación es la consecución del propio bien, no sea
que, desesperando, el hombre se haga indigno del bien que le
competía; en cambio la razón principal para reprimir la presun-
ción d e !a esperanza se toma d e la reverencia divina, en aten-
ción a la cual el hombre no se atribuye a sí más d e lo que le
compete según el gTado concedido por Dios S e v e así c ó m o la
humildad principalmente dice sujeción del hombre a Dios"

Pero no olvidemos que Santo T o m á s es teólogo. Sabe que


por encima de la humildad adquirida, hay una humildad infusa,
y por encima de la magnanimidad adquirida, una magnanimi-
dad infusa. La humildad infusa no tiene solamente por regla la
razón, que le muestra la nada de la creatura ante el Creador,
c o m o acontece en la humildad adquirida, sino la razón ilumina-
da por la fe, que abaja aún más al pecador ante el Dios que ha
muerto por él. La humildad cristiana enseña que el hombre ha
recibido de Dios no sólo el ser cuando era nada, pero también
el don de la vida divina, de la gracia y d e la caridad, cuando
era pecador. La humildad cristiana sabe que no sólo tiene per-
manente necesidad d e ser sostenida en el ser por la omnipoten-
cia creadora, sino también de ser constantemente sostenida en
el bien por la gracia gratuita sin la cual nada puede. Tales con-
sideraciones hacen que la humildad alcance profundidades que
los paganos no podían siquiera vislumbrar y que sólo el cristia-
nismo ha d a d o a conocer. Pero al mismo tiempo que la humil-

112 rbid., ad 3.
Aifnfy ~'Mnz

dad infusa, que es la humildad cristiana en su sentido más per-


fecto, abaja al hombre hasta niveles insospechados al pagano,
la magnanimidad infusa, que es la magnanimidad cristiana en
su sentido más cabal, lo exalta más arriba d e lo que jamás un
pagano hubiera soñado. Porque si la magnanimidad adquirida
tiene por regla a la razón y por fin la grandeza natural del hom-
bre, la magnanimidad infusa tiene por regla la razón iluminada
por la f e y por fin la eminente grandeza sobrenatural de quien
ha sido llamado a ser hijo d e Dios.

Santo Tomás ha elaborado así una síntesis admirable. El cris-


tiano sabe que las fuerzas mismas en virtud d e las cuales tiende
a la grandeza son un don de Dios y que no podría tender a esas
alturas sin la ayuda divina. Por eso es, al mismo tiempo, mag
nánimo y humilde. Por ser magnánimo, medirá sus fuerzas,
naturales y sobrenaturales, y habiéndolas encontrado suficien-
tes, se juzgará capaz de grandeza, lanzándose a cumbres subli-
mes; por ser humilde se juzgará indigno, sin el socorro de Dios,
d e tamaña grandeza, pero esta reflexión de ningún m o d o debi-
litará su impulso ascensional, sino que lo empapará d e gratitud
hacia el Dios que la ha hecho posible.

El Aquinate nos da la fórmula adecuada: "En el hombre exis-


te algo grande, que posee por un don d e Dios, y algo defectuo-
so. que le corresponde por la debilidad de la naturaleza. La mag-
nanimidad hace que el hombre se dignifique en cosas grandes
considerando los dones recibidos de Dios... La humildad, en
cambio, hace que el hombre se tenga por poca cosa conside-
rando sus propios defectos... Queda así claro q u e la magnani-
midad y la humildad no son contrarias, aunque parezcan ten-
der a cosas opuestas, porque lo hacen según diversas conside-
raciones" l u .

113 IMI, 129, 3. ad 4


5uie Virtufa VWIWA->

* * *

Destaquemos la belleza d e la virtud en cuya consideración


hoy nos hemos ocupado. Alguno ha dicho que sería conve-
niente abandonar la palabra "magnanimidad", actualmente caí-
da en desuso, y suplirla quizás por la palabra "generosidad' 1 .
Para nada coincidimos con semejante opinión, n o sólo porque
esas dos palabras encubren diversos significados, sino también
porque la palabra misma "magnanimidad" nos parece valiosa
en sí, y por tanto digna d e ser mantenida.

Sea lo que fuere, volvamos a b que dijimos al comienzo. H o y


c o m o nunca se necesitan hombres magnánimos, d e grandes
iniciativas, que sepan enfrentar los cruciales acontecimientos de
nuestro tiempo, con la fuerza misma de Dios, hombres llama-
dos a superar la mezquindad, a dar siempre más. S e nos dice
que San Ignacio de Loyola tenía predilección por el adverbio
magis, más, el adverbio d e la magnanimidad, que aparece con
tanta frecuencia en los Ejercicios Espirituales, libro d e la caballe-
ría espiritual. En una de las anotaciones previas, que se encuen-
tran en dicho libro, el Santo destaca la necesidad d e entrar en
ellos "con grande ánimo y liberalidad". Grande ánimo es lo mis-
m o que magnanimidad. En su transcurso, cuando exhorta a
pedir la gracia de un conocimiento interno de Cristo, señala que
es para más amarlo y mejor seguirlo; en la meditación del Rei-
no convoca a aquellos que "mós se querrán afectar en servicio
de Dios nuestro Señor". N o en v a n o eligió c o m o emblema de
su Orden; "Ad maiorem Deí g/oriam". Tales son los hombres que
los tiempos recios d e hoy parecieran requerir, hombres del más,
que deberán ser también, y al mismo tiempo, hombres humil-
des, conscientes de su pequenez, vaciados d e sí, que hagan su-
ya la expresión del Apóstol: " S é en quién me he c o n f i a d o " (2
Tim 1, 12).
Mfrefo ~>ÁtnZ

Refiriéndose a !a actual vigencia de la magnanimidad, seña-


la Marcel de Corte que dicha virtud debe recibir una a c o m o d a -
ción a nuestros tiempos. Así c o m o cuando se habla d e la virtud
de la fortaleza, que nos da valor para afrontar el peligro de muer
te en los combates o en el martirio, conviene hoy aplicarla a la
capacidad de resistir personalmente a los grandes peligros d e
muerte moral que amenazan a la sociedad y a la Iglesia, algo
semejante se debe afirmar cuando se trata d e la magnanimi-
dad. Actualmente no se honra casi al hombre d e corazón mag-
nánimo. ni se le rinde consideración y estima públicas, no se le
ofrecen cargos de importancia, ni recibe la aprobación de un
gran número de personas, c o m o según Santo T o m á s acontece
al magnánimo en tiempos normales fin multorum notitiam et
approbationem) Más bien se lo desprecia y se lo margina, ya
que su mera presencia constituye un reproche v i v o para la me-
diocridad dominante. Será pues preciso renunciar a ese justo
anhelo de alcanzar la consideración d e los demás, y seguir ten-
diendo, sí, a la realización de grandes proyectos, pero en la con-
ciencia d e que a ello no se seguirá el reconocimiento social ni
eclesial.

Sumergidos en una gran crisis política y eclesiástica, no nos


queda sino hacer lo que está a nuestro alcance, con grandeza
de alma, según lo que nos dicta la razón y de acuerdo a la indi-
cación d e Jesucristo d e no enterrar los talentos recibidos, en or-
den a ir rehaciendo, p o c o a poco, aun cuando la tarea parezca
ciclópea, el tejido roto de la sociedad, marco del bien común, y
ayudando a la reconstrucción de la Iglesia, ámbito de la fe, la es-
peranza y la caridad. La sociedad y la Iglesia n o se consolida-
ron de otra manera luego d e la caída del Imperio Romano. Fue
en tomo al pater familias, primero, y a los monasterios, después,
dispersos en la inmensa Europa descalabrada, donde se fue ges-

114 Cf. 11-11,132. l . c .


:'net¿ Vurtud.es OívidíiqM

tando. por decisión de un puñado de hombres magnánimos, el


edificio de la Cristiandad, modestamente, humildemente, pie-
dra sobre piedra, hasta que un día fue posible erigir las cruces
q u e dominan las cimas d e las catedrales.
Tal es la magnanimidad que hoy se requiere y que se mues-
tra quizás más sublime que la que Aristóteles y Santo T o m á s
analizaban en los grandes hombres que les fueron contemporá-
neos. Cada época tiene su grandeza de alma propia. Al juicio de
Aristóteles, retomado por el Aqumate, y verdadero para su tiem-
po: " B magnánimo no es micrakindynos, es decir, que se e x p o -
ne por cosas pequeñas, sino megalokíndynos, esto es, que se ex-
p o n e por cosas grandes' 1 H5 . hay que acotar hoy un nuevo tipo
de magnanimidad, propia d e una época en que la jerarquía de
los fines se ha invertido, y en que lo que antes era considerado
como grande es visto c o m o pequeño, y lo que antes era pequeño
resulta ahora magnificado. El magnánimo moderno deberá tener
la grandeza de mantener los principios, renunciando a la gloria,
no por menosprecio o por indiferencia, sino simplemente porque
de hecho contará tan sólo con la estima de un puñado, d e algu-
nos que, c o m o él, se esfuerzan por practicar el retorno a las raí-
ces d e la cultura y de la fe. y que saben que las grandes cosas
comenzaron por ser pequeñas. N o recibirá, por cierto, la gloria
de los hombres, pero indudablemente la recibirá d e Dios, y con
creces n 6 .

Será preciso retomar en nuestros labios ese canto del despo-


sorio de la magnanimidad y d e la humildad que es el Magníficat.
" H i z o en mí grandes cosas el que es p o d e r o s o " . " H i z o en m í " :
he ahí la expresión del humilde, que habla en voz pasiva, en
tercera persona, que se deja hacer por Dios; "grandes cosas":

115 11-11,129.5, ad 2.
116 Cf Marcel d e Corte, De la forcé. Dominique Maiiin Morin, París
1980. pp. 64-67.
Mfhfy íSfam

he ahí la voz del magnánimo. Es la voz d e María Santísima,


quien sólo tras haberse vaciado totalmente d e sí, fue llenada
plenamente por Dios, convirtiéndose su seno en el primer sa-
grario del Verbo encarnado. La humilde por excelencia, aquella
"esclava del Señor", cuyo abajamiento atrajo los o j o s y el co-
razón d e Dios - " m i r ó la humildad d e su esclava"-, es la misma
que dio a luz al Salvador del mundo, quien llevaría a cabo la
obra más grande jamás realizada en toda la historia d e la hu-
manidad. Por eso la "llamarán bienaventurada todas las gene-
raciones" (Le 1, 48).
¿'AfirUto l'ZKC'tm

LA £5TUPWSÍPAP
:

Tí*.
SícU VirtudfSOlviM^ i

J L ^ NTREMOS ahora en la consideración d e otra virtud.


y IT pequeña también, casi totalmente desconocida, la vir-
C_ tud de la estudiosidad, virtud íntimamente relacionada
con el conocimiento de la verdad. En una época de tantas tinie-
blas c o m o la nuestra, se vuelve urgente recordar nuestra misión
de ser luz. Nunca se debería bon-ar d e nuestros ojos la imagen
de este mundo redimido por la sangre de Cristo, donde tantos
hombres viven en el error El amor a la verdad parecería ser hoy
más necesario que nunca, el amor a la verdad total, no sólo a la
verdad especulativa, sino también ta práctica. De hecho, toda
verdad es práctica; la más abstracta en apariencia, la más subli-
me, es también la más práctica. T o d a verdad es vida, orienta-
ción para el hombre.

Por eso mientras más nos interesemos por el estudio, mejor


preparados nos encontraremos para hablar a este mundo ja-
deante, que espera más que nunca la proclamación valiente d e
la verdad, y si es posible, de la verdad integral. En este sentido,
es prójimo, para nosotros, todo aquel que tiene apremio d e
verdad.

I. L A ESTUDIOSIDAD COMO VIRTUD

A b o q u é m o n o s ya a la consideración d e la virtud de la estu-


diosidad. T e n g a m o s en cuenta, ante todo, que una cosa es el
conocimiento de ia verdad tomada en sí misma, y otra el apeti-
to de conocer la verdad. De hecho, el ejercicio de la inteligencia
Mfnufy Sfanz

encuentra en nosotros muchas y variadas resistencias, q u e ha-


cen más necesario p r o m o v e r el apetito d e conocer q u e refre-
narlo. D e dicha consideración brota la palabra "estudiosidad".

N o es fácil encontrar en nuestro idioma una palabra q u e tra-


duzca el v o c a b l o latino studiosltas En el lenguaje cotidiano, la
palabra "estudiosidad" se suele referir a la particular dedicación
d e un buen alumno. La traducción d e studiosiías por "aplica-
ción al estudio", que se encuentra a v e c e s en las versiones ver-
náculas. nos recuerda el m o d o de hablar de "la maestra del
g r a d o " : este chico es muy " a p l i c a d o " . Santo T o m á s e m p l e a el
término en su sentido p r e c i s o La palabra studiurn, dice, " i m p o r -
ta la aplicación intensa d e la mente a algo [vehementem appli-
cationem mentís ad aliquid)" Esto es lo q u e significa dicha pa-
labra. dedicarse a algo, ocuparse concienzudamente en alguna
cosa, trabajar con e m p e ñ o . D e ahí q u e en nuestra lengua d e n o -
te también diligencia, celo, ardor, tal c o m o la e m p l e a b a n los
escritores clásicos castellanos.

¿ C ó m o se pasa d e este v o c a b l o , q u e indica una inclinación


v e h e m e n t e a algo, lo que parece d e m a s i a d o general, al c a m p o
concreto del estudio? N o s lo dice Santo T o m á s : " L o primero a
que se aplica la mente es al conocimiento, y luego a aquellas
cosas a las q u e el hombre se dirige mediante el conocimiento.
Por eso el estudio se ordena primero al conocimiento, y sólo se-
cundariamente a ias obras que d e b e m o s realizar mediante la
dirección del conocimiento. C o m o las virtudes tienen por mate-
ria propia aquella sobre la cual versan ante i o d o y principal-
mente..., sigúese que la materia propia de la estudiosidad es e!
c o n o c i m i e n t o " *.

1 Summa Theol. 11-11,166.1, c.


2 Ibid.
$ictt VirtUf(eSOlt/iM(l$ 1??

Según el m o d o de ver del Aquinate, cuando se trata del co-


nocimiento hay que establecer una distinción inobviable, a la
que nos hemos referido mas arriba. El conocimiento puede ser
considerado desde dos puntos de vista: en el acto mismo d e co-
nocer o en el acto del apetito de conocer. En el primer caso,
porque atiende a la verdad que se contiene en el juicio, dicha
ejercitación pertenece a las llamadas "virtudes intelectuales".
En el segundo, en cambio, porque apunta a la recta voluntad
de aplicar la potencia cognoscitiva a un objeto determinado, es
decir, a la verdad, y ello tan sólo por amor a la verdad, pertene-
ce a las "virtudes morales", y más concretamente, a la estudio-
sidad. El texto del Aquinate es claro: "El acto d e la facultad cog-
noscitiva está sometido al imperio de la fuerza apetitiva, que es
motriz de todas las fuerzas Por eso, cuando se trata del conoci-
miento, se puede distinguir un doble bien. El primero se refiere
al acto mismo del conocimiento; tal bien pertenece a las virtu-
des intelectuales y consiste en la verdad de los juicios acerca d e
las cosas singulares. El segundo bien pertenece al acto del ape-
tito, y consiste en la voluntad recta de aplicar la fuerza cognos-
citiva d e un m o d o o de otro Esto pertenece a la virtud d e la es-
tudiosidad, por lo que debe ser ubicada entre las virtudes mora-
les" 3 . El acto mismo de conocer se muestra, así, c o m o un acto
propio de la inteligencia. El acto del apetito d e conocer se pre-
senta como un acto dependiente d e la voluntad.

C o m o puede verse, el estudio o vehemente aplicación d e la


mente al conocimiento de la verdad es algo que debe ser regu-
lado en su justo medio por una virtud moral. ¿En cuál d e las
virtudes cardinales se integrará dicha virtud? Sin duda que en la
templanza, cuyo objeto es regir la tendencia instintiva a los de-
seos y placeres A . Transcribamos lo que sobre ello nos dice San-

3 Il-Il, 166, 2. ad 2.
4 Cf. id.. IMI. 1 4 1 . 4 . c.
A-ífftdcf SÁcnz

to Tomás: "Pertenece a ia templanza moderar el movimiento


del apetito, a fin de que no tienda con excesiva vehemencia ha-
cia aquello que naturalmente apetece. Así c o m o el hombre, en
conformidad con su naturaleza corporal, naturalmente apetece
el placer de los alimentos y d e los objetos venéreos, así. en con-
formidad con su alma, desea naturalmente conocer algo; por lo
que dice el Filósofo que «todos los hombres desean naturalmen-
te conocer». La moderación de dicho apetito pertenece a la vir-
tud de la estudiosidad. D e donde se sigue que la estudiosidad
es parte potencial d e la templanza, c o m o virtud secundaria y agre-
gada a la virtud principal, y está comprendida b a j o la modes-
tia" 5 . De la modestia había tratado extensamente más atrás 6 .

Resumamos lo-dicho hasta aquí. La estudiosidad se nos pre-


senta c o m o una virtud moral que modera el apetito de conocer
la verdad. Así c o m o en los demás órdenes de cosas, los impul-
sos pasionales de la naturaleza están en el origen de una virtud
o de un vicio, según c ó m o se los oriente, de idéntica forma el im-
pulso racional del hombre que busca la verdad d e b e ser tam-
bién medido y regulado. Dicha regulación se aplica a dos ámbi-
tos: el del fin del estudio, y el del m o d o c o m o se tiende al fin.

En lo que toca ai fin, sabemos que nuestro conocimiento tien-


de a ia verdad, y a una verdad "verdadera", es decir, no mera-
mente subjetiva, sino real, en contraposición al error, que de-
frauda el impulso de la inteligencia. Pues bien, para alcanzar di-
cha meta, la virtud d e la estudiosidad nos ayuda a evitar las fa-
lacias y los engaños, que extravían la mente, nos incita a esqui-
var todos los atajos que nos apartan del fin, que no puede ser
otro que la verdad, ia ciencia.

5 ll-tl, 166. 2, c.
6 a . 11-11. 160
$ie£T VirtuáfS OÍVicíkqm

Pero, además d e impulsarnos hacia el fin, hacia la verdad, la


estudiosidad nos indica el m o d o c o m o debemos aspirar a ella.
5i la prosecución de la verdad responde a una tendencia natu-
ral, también es cierto que p o d e m o s lanzarnos hacia ella de ma-
nera desmedida, con una codicia e insaciabilidad fuera de con-
trol. Ni abandonarnos en esa noble búsqueda, cediendo a la
pereza o negligencia, ni desbocamos en su prosecución. La re-
gulación del apetito de la verdad es lo propio de la virtud d e la
estudiosidad.

I I . L A S C O N D I C I O N E S DE LA E S T U D I O S I D A D

El acceso a la verdad, la diligencia necesaria para su adquisi-


ción, no es cosa de poca monta. La misma palabra studium im-
plica, c o m o acabamos de decirlo, cierta vehemencia, cierta ar-
duidad. Es claro que desde el punto de vista de la verdad se da
una especie d e disponibilidad para donarse al que la busca. Pe-
ro ello exige de parte de éste diversas condiciones que hacen po-
sible el abordaje d e la misma. La "vehemente aplicación d e la
mente", sobre todo en el que se dedica al estudio, exige una en-
trega cotidiana, una suerte de olvido de sí en el amor a la verdad.

Tratemos ahora de determinar cuáles son las condiciones d e


la estudiosidad. Nos inspiraremos para ello especialmente en
las lúcidas reflexiones del P. Sertillanges, según las expresó en
un libro que en su momento fue clásico 7.

L o primero que se ha de hacer si se desea adquirir la virtud


de la estudiosidad es comenzar por establecer en nosotros una
zona de si/encio. Resulta evidente que vivimos en una civiliza-

7 La vida intelectual, e d . Santa Catalina. Buenos Aires, 1942. H a y un.


edición posterior por el Club de Lectores. Buenos Aires 1981.
/^y Atfiffu?V á&jtz

ción signada por el ruido, entre sirenas y bocinas. N o es posible


dar pábulo al apetito d e verdad en medio del tumulto vocingle-
ro. Se vuelve, pues, imprescindible, el hábito del silencio, al me-
nos creando pequeños islotes de silencio en medio d e esta selva
de alboroto en que nos movemos. Decía Saint-Exupéry que el
silencio es "el espacio donde el espíritu puede desplegar las alas '.
Sólo del silencio brotará la palabra, n o de la radio ni de la tele-
visión.

S e requiere, asimismo, e¡ recogimiento. En cierta ocasión, un


estudiante dominico le pidió a Santo T o m á s que le diera algu-
nas recomendaciones para ordenarse en el estudio. De los 16
consejos que el Santo le propuso, fruto de su experiencia, y que
constituyen una lección de sabiduría, siete d e ellos se refieren al
recogimiento. Helos aquí: " D e s e o que seas tardo para hablar y
tardo para acudir allí donde se habla". Es decir, deberás rehuir
la disipación y el charlatanismo, donde la mente divaga y se
distrae, porque las muchas palabras hacen que el espíritu se de-
rrame c o m o el agua. " N o quieras andar averiguando hechos
ajenos". El chismorreo es letal para la estudiosidad. "Muéstrate
amable con todos" pero "no seas demasiado familiar con na-
die, pues el exceso de familiaridad engendra el menosprecio y
da ocasión d e sustraer tiempo al estudio". La afabilidad desme-
surada pone en peligro la intimidad, hace que se pierda tiempo,
y aproxima a la chabacanería. " N o te entrometas de manera
alguna en palabras y obras de los hombres del m u n d o " . Es
cierto que este consejo está dirigido a un religioso, pero mutatis
mutandis puede ser aplicado a todos: el querer estar al tanto d e
la última noticia, el perder horas hablando de las anécdotas co-
tidianas, resulta altamente nocivo a la concentración que exige el
estudio. " H u y e sobre todo del v a n o activismo". Porque el acti-
vismo impide la investigación y la contemplación serena de la
verdad. Finalmente, "gusta d e frecuentar tu ceida, si quieres ser
«introducido en la celda del v i n o » (Cant 2, 4)''. La b o d e g a del
virtudes í>ív"t<faí(m

vino a que se refiere el Santo, aludiendo a un texto del Cantar


de los Cantares, que comentó de manera eximia el gran San
Bernardo, es el rincón secreto d e la verdad, cuyo perfume atrae
de lejos a la esposa, el alma enamorada; es el lugar de la inspi-
ración, la fuente del entusiasmo, del genio, el teatro de las liba-
ciones del espíritu y de la sobria ebriedad. Pero para permane-
cer en esta celda, es imprescindible el espíritu d e recogimiento,
del que la celda es el símbolo. Todas las grandes obras han sido
preparadas en el desierto, sin excluir la redención del mundo.
Es lo contrario del espíritu d e dispersión. El recogimiento hace
posible el gozo intelectual, pues l a celda bien guardada se vuel
ve dulce", celia continúala dulcescit. Dicho gozo, explica el
Santo, permite que el alma se adhiera más estrechamente a la
verdad, reforzando su atención y desplegando sus posibilida-
des, que la tristeza o el tedio refrenarían.

Notable estos consejos del Aquinate. También San Bernardi-


no d e Siena propuso a profesores y estudiantes d e la Universi-
dad de Siena siete sabrosas reglas para estudiar. En 1976, el
Cardenal d e Venecia, Albino Luciani, las e v o c ó comentándolas
para los estudiantes de nuestro tiempo

Inescindiblemente unida al recogimiento, casi hasta identifi-


carse con él, está la soledad. N o se trata, por cierto, de mera so-
ledad física, de puro alejamiento o retraimiento. Permanecer en
la propia casa y darse a la charla interior, al vaivén d e los de-
seos, al correr de los pensamientos que suscita e n nosotros el
flujo d e los acontecimientos exteriores n o es propiamente sole-
dad. Existe una falsa soledad, c o m o existe una falsa paz. Por el
contrario, salir de la casa por un merecido descanso, o para

8 "Siete reglas que aún sirven", en //ustrísimos señores, B A C , Madrid


1978. pp. 116-123. Bemardino Montejano nos ofrece un comentarlo de estas
reglas en su libro La Universidad del siglo XX/, Buenos Aires 1994, pp. 17-28
¡40 Mfieá?5Áttiz

cumplir los deberes de estado, no se riñe con esa soledad supe-


rior, que alimenta y tonifica al alma en lugar de empobrecerla.
L o que San Agustín llamaba "la pureza d e la soledad" es con-
servable en todas partes. "Puedes estar en una ciudad - h a es-
crito Platón-, c o m o un pastor en su cabana situada en lo más
alto d e la colina".

Requiérese, asimismo, para el logro de la virtud de la estu-


diosidad, c o m o para la adquisición d e las demás virtudes mora-
les, una buena dosis de carácter. El intelecto no es más que un
instrumento; su efectividad depende del uso que d e él se haga.
Para emplear bien la inteligencia se requieren cualidades muy
distintas de la misma inteligencia. A la inteligencia la mueve la
voluntad, una voluntad ardiente y decidida. Bien ha dicho Mon-
tejano: "Es preferible no ser tan inteligente y tener una férrea
voluntad a ser muy inteligente y no tener voluntad. El primero,
con perseverancia superará los obstáculos y encontrará el cami-
no; en cambio, el segundo acabará c o m o un bohemio del inte-
lecto, tendrá tal vez momentos geniales sin continuidad, salidas
ingeniosas de escaso provecho que se recordarán c o m o pinto-
rescas anécdotas" 9 . El estudiante tiene algo d e atleta, debiendo
someterse a un severo y disciplinado entrenamiento. La volun-
tad es por ello irreemplazable.

La virtud d e la estudiosidad exige también ciertas virtudes


morales. ¿Acaso es posible pensar bien con un alma enferma,
con un espíritu herido por los vicios, tironeado por la veleidad
de las pasiones? "El ejercicio de las virtudes morales -dice Santo
T o m á s - por las cuales son dominadas las pasiones, importa
sobremanera para la adquisición de las ciencias" l0 . Así es en
realidad. Porque, ¿de qué depende la adquisición de la ciencia

9 O p . clt., p.25.
10 Vil Physlc., Iib.6
6ute.Virf.ufa Hv'iix^M 141

sino ante todo de la atención que determina la materia, nos con-


centra en ella, y allí vuelca todo su esfuerzo, de m o d o que el jui-
cio recoja luego tos frutos d e la investigación? Pues bien, las
pasiones y los vicios debilitan la atención, la disipan, la desvían
y, mediante rodeos cuyas sinuosidades escrutaron agudamente
Aristóteles y otros pensadores, acaban por deformar el juicio.

Por la pereza quedan sepultadas las mejores cualidades; la


sensualidad debilita el cuerpo, oscurece la imaginación, entor-
pece la inteligencia, disipa la memoria; el orgullo aparta de la
sujeción a la realidad; la envidia niega obstinadamente la ver-
dad evidente, sólo porque la propuso un émulo; la irritación des-
deña toda crítica y se obstina en el error. C o m o se ve, la pureza
del pensamiento parece exigir la puridad del alma. "Bienaven-
turados los corazones puros porque ellos verán a Dios", nos ha
dicho el Señor ( M t 5 , 8).

Entre las virtudes morales destaquemos para la nuestra la


importancia d e la humildad. S ó l o gracias a ella nos sujetamos
gozosamente a la verdad. Desconfiemos de esos teóricos del es-
tudio cuyo esfuerzo concluye en el error. ¿Son ellos verdaderos
intelectuales? ¿ O sólo ejercitadores del cerebro? Necesitamos
someternos a la verdad, a la realidad Por el estudio hallamos
algo, no lo inventamos, c o m o lo querría la filosofía idealista. In-
telectualmente, el orgullo es el padre d e las aberraciones y d e
las creaciones ficticias.

Será preciso estar siempre abierto a la verdad, venga de don-


d e viniere, sobre todo la q u e nos llega a través de los grandes.
N o es perder la dignidad saberse c o m o enanos sentados en las
espaldas de un gigante. Bien ha dicho Pascal: "Quien sube so-
bre los hombros de otro v e más lejos, aun cuando él sea más
pequeño". El card. Luciani, por su parte, escribe que "ser con-
fidentes de grandes ideas vale más que ser inventores medio-
cres". L o mismo se diga cuando la verdad nos llega por boca
Mfrc.dc 5Áenz

d e una persona simple. uNo mires d e quién o y e s las cosas - r e -


c o m i e n d a Santo T o m á s al estudiante q u e lo consultaba-, mas
lo que diga de b u e n o confíalo a tu m e m o r i a " . San P a b l o afirma
q u e si al menor d e los fieles, en la oración, le es revelada algu-
na cosa, los otros d e b e n callarse y oír (cf. 1 C o r 14). L o q u e así
comenta Santo T o m á s : " N a d i e , por sabio que sea, d e b e recha-
zar d e plano la doctrina de otro, por pequeño que sea" n. L o im-
portante no es la persona, sea Aristóteles, San Agustín, Bossuet,
Pascal, o el portero del departamento, sino la verdad. Cuanto
más preciosa es una idea, tanto m e n o s interesa saber d e d ó n d e
viene. S ó l o la verdad tiene derechos y los tiene d o q u i e r a se ma-
nifieste.

P e r o al m i s m o . t i e m p o será preciso odiar el error, v e n g a d e


d o n d e viniere. A este respecto escribe Ernest Helio: " Q u i e n q u i e -
ra q u e a m a la verdad aborrece el error y este aborrecimiento
del error es la piedra d e toque mediante la cual se r e c o n o c e el
a m o r a la verdad. Si no amas la v e r d a d , podrás decir q u e la
amas e incluso hacerlo creer a los demás, p e r o puedes estar
seguro d e q u e , en ese caso, carecerás d e horror hacia lo q u e es
falso, y por esta señal se reconocerá q u e no amas la v e r d a d " .

La humildad nos llevará a n o aferramos a nuestras propias


ideas sobre t o d o cuando se apartan d e la verdad. N o s hará e n -
tender que no es posible edificar sobre la nada, y q u e los reto-
ques del artesano no han d e afectar la solidez d e los f u n d a m e n -
tos. S o m o s herederos d e una tradición d e v e r d a d , d e una ver-
d a d q u e n o h e m o s inventado sino q u e h e m o s recibido para
profundizarla cada vez más. D e ninguna manera d e b e n ser
c o n m o v i d a s las firmes certezas sobre las cuales descansa t o d o
el trabajo d e la inteligencia.

11 ln Ev. Jo., c.lX, lecl.3, fin.


SitU- Virtuo'p &IVü{(k4m

Señalemos, finalmente, en este listado d e condiciones de la


estudiosidad, la relación d e dicha virtud con la plegaria. N o nos
referimos tan sólo a la conveniencia de re2ar antes d e abocar-
nos al estudio, sino al espíritu mismo de oración que d e b e im-
pregnar el estudio. Así se lo recomendaba Santo T o m á s al es-
tudiante que requería su consejo: " N o dejes de entregarte a la
oración". En realidad, todo estudio verdadero es una investiga-
ción abierta a la trascendencia. L o particular de cada materia
no es lo que más interesa; lo verdaderamente relevante son sus
relaciones, sus vínculos, y sobre l o d o su dependencia de lo que
es terminal, su dependencia del supremo Vínculo. La inteligen-
cia sólo encuentra su plenitud cuando rinde h o m e n a j e a la ver-
dad suprema a través de las verdades singulares y dispersas. La
Verdad fontal es una; las verdades particulares son c o m o los
fragmentos d e una red inmensa. Cada verdad parcial es c o m o
un símbolo, un sacramento de lo absoluto. Por sí sola no se bas-
ta; abandonada a su inconsistencia, perecería. Esta especie d e
encarnación d e Dios en cada verdad particular es lo que permi-
te al estudioso el éxtasis intelectual, ese salir de sí para ingresar
en la Verdad suprema. N o se trata, pues, sólo d e rezar antes del
estudio, sino de imbuir el estudio en Dios, de pasar con cierta
facilidad del vestigio al Arquetipo, en comparación con el cual
las montañas son efímeras

III. L o s INGREDIENTES DE LA E S T U D I O S I D A D

Hemos considerado las condiciones de la estudiosidad, en-


tendiendo por ello el ambiente que debe rodearla, sirviéndole
d e ámbito.

Consideremos ahora lo que podríamos llamar "los ingre-


dientes de la estudiosidad" El primero de ellos es la concentra-
ción. Nada resulta más perjudicial para el estudio que la disper-
AiftMP SAmz

sión. Cuando se difunde demasiado la luz, ésta se debilita en


proporciones geométricamente crecientes. En cambio, cuando
se la concentra, por ejemplo mediante una lupa, el calor se acu-
mula hasta el punto de quemar. El espíritu debe tener algo de
lupa. Al ponerse a estudiar es menester abocarse a dicha tarea
con total dedicación, c o m o si fuese lo único por hacer. Ello no
significa que no se puedan tener entre manos varias investiga-
ciones a la vez. De lo que se trata es que cuando uno se resuel-
ve por un tema, es preciso excluir cualquier otro, estableciendo
una especie de sistema de mamparas. El vaivén nunca es reco-
mendable. Un viajero que vacila y cambia frecuentemente de
camino, jamás llega a buen puerto.

Otro ingrediente fundamental de la estudiosidad es la lectu-


ra, medio universal de aprender. Gracias a los libros, entramos
en contacto con el pensamiento de hombres de otros tiempos y
otros lugares, y si los autores son expectables, con las grandes
figuras del pensamiento universal. Por cierto q u e . n o conviene
leer demasiado, sin digestión intelectual. Porque también existe
la pasión de leer, la intoxicación por exceso, que muchas veces
no es sino una pereza camuflada. Asimismo hay que leer inteli-
gentemente. La lectura superficial entorpece el espíritu, inha-
bilitándolo p o c o a p o c o para la reflexión. La restricción debe
hacerse sobre todo en perjuicio d e las lecturas menos sustancia-
les y serias, por ejemplo, novelas, o revistas sensacionalislas

T o d o s sabemos c ó m o se ha ido perdiendo socialmente el


hábito de la lectura. Sin dicho hábito es imposible adquirir la
virtud de la estudiosidad. Se dice que ha pasado, o está por pa-
sar, la época de los libros, que serán suplidos por las computa-
doras, Internet... Ray Bradbury, en la última Feria del Libro de
Buenos Aires, a pesar de preferir, c o m o yo, la obsoleta máqui-
na de escribir, aceptó comunicarse con sus lectores por medio
de una computadora. Uno d e ellos le preguntó sobre el uso aue
:»íe-te- Vutufo UVitÍ<K((M

los profesores podían darle a Internet. " L o s maestros - d i j o - ten-


drían que estar enseñando sobre los libros, no sobre Internet.
Internet sirve para investigar, pero no para aprender Para eso
se necesita una persona real, parada delante d e uno, con un li-
bro de verdad. Algo que se pueda tocar' :2 .

Es indispensable saber "elegir" las lecturas. Y a que no nos es


posible tener contacto personal con los autores, al menos nos
queda el recurso de conocerlos a través d e sus obras. H a y que
aprender a admirar lo que merece serlo, si bien no es conve-
niente prodigar demasiado la admiración.

Se nos ofrecen diversas clases d e lecturas. Unas para la for-


mación, otras en vista d e una tarea concreta, otras para dis
traerse. Todas ellas son legitimas, y hasta necesarias. D e los au-
tores de fondo conviene tener tres o cuatro predilectos, los que
más "coincidan" con el m o d o de ser de cada cual. Para la pro-
pia formación resulta inobviable "la frecuentación de los ge-
nios". Es esta una de las gracias que Dios concede a los pensa-
dores modestos: la solidaridad con Homero, Sófocles, Virgilio,
Platón, San Agustín, Santo Tomás.. Normalmente nos m o v e -
mos en regiones bajas Ellos nos acostumbran al aire de las
cumbres. Será preciso dar también su parte a los libros d e ac-
tualidad, aunque sin consentir en la superstición de la novedad.
La preferencia deberá dirigirse a los libros permanentes, ios que
trascienden la moda.

Resultará muy conveniente saber conciliar los grandes auto-


res, cuando ello es posible, en lugar de oponerlos entre sí. San-
to Tomás nos ofrece un laudable ejemplo de dicha actitud. Sien-
do aristotélico, no vaciló en recurrir a Platón; sin ser agustiniano,
hi¿o de Agustín su alimento. C o n todo no es conveniente que-

12 Clarín, 2 de m a y o d e 1997, p.46.


Alfredo SÁenz

darse en lo que dijeron los maestros. Una obra magistral es una


cuna, n o una tumba.

Será también preciso ejercitar la memoria. H o y casi se la ha


desterrado de la educación, incluso d e la catequesis. Por cierto
que el "memorismo" no es recomendable, p e r o sí lo es el uso
de la memoria, que para algo nos la dio Dios. Leer mucho no
serviría si la memoria no retuviese lo esencial, manteniéndolo
c o m o en un depósito, para que en el momento oportuno poda-
mos servirnos de ello. Entre sus preceptos al estudiante domini-
co incluye Santo Tomás el siguiente: "Esfuérzate por ubicar to-
d o lo que puedas en el cofre de tu mente, c o m o quien desea
llenar un v a s o " Será preciso retener lo más importante, sin pre-
tender convertirse en una biblioteca ambulante, o en un diccio-
nario viviente. Sobre todo durante la niñez y la adolescencia es
muy conveniente ejercitar la memoria, aprendiendo, por e j e m -
plo. poesías de grandes autores, o textos del Evangelio, u oracio-
nes d e la liturgia. L o que se une al espíritu por el vínculo d e la
memoria, actúa sigilosamente desde el interior, e influye luego
d e manera decisiva, aunque uno no se d é cuenta d e ello. H a y ,
por cierto, distintos tipos de memoria, la d e un repetidor casi
mecánico, pero también la de alguien que ha asimilado con in-
teligencia y espíritu creador.

Es verdad que la memoria, c o m o lo sabemos por experien-


cia, es p o c o fiel. Además, no conviene sobrecargarla. D e ahí la
conveniencia de recurrir al método d e las notas, que son una
especie d e memoria exterior, una "memoria de papel". En esto
hay que evitar el exceso, la acumulación de papeles, que al fin
se vuelven inútiles. Una vez transcritas, y suponiendo que se las
considera aptas para ser utilizadas más tarde, es preciso clasifi-
carlas por temas, ya que de nada servirían si luego no se supie-
se encontrar lo que se busca. H a y distintas maneras de clasifica-
ción. Se puede tener diversas carpetas, con sendos títulos, que
Si¿te. Virtudes MviáfijiM ¡4-7

agrupen notas del mismo tema. Está también el m é t o d o del fi-


chero, con fichas d e tamaño uniforme, en una caja o mueble
ad hoc. Pero no entremos en más detalles, porque esto es algo
absolutamente personal.

Otro de los ingredientes de la estudiosidad es la tendencia a


la profundización La ciencia es un conocimiento por las cau-
sas, y las causas son hondas, se hunden c o m o raíces. Siempre
habrá que sacrificar la extensión en aras d e la penetración, ya
que ésta, conduciéndonos a la esencia de las cosas, nos propor-
ciona la sustancia d e lo que buscamos. Dijo alguien que había
gente que tenía "un o c é a n o d e conocimientos d e un centímetro
de profundidad". Cuesta profundizar. Es más fácil y menos
sacrificado quedarse en la superficie de las cosas que nos inte-
resan, picoteando aquí y allá, c o m o el picaflor. Bien escribe Ca-
turelli: "Quienes han pasado su vida entregados al estudio por
amor a la Verdad, saben bien cuánto dolor y sufrimiento deben
padecer y cuánto gozo simultáneo va acompañando esta «vehe-
mente aplicación de la mente» a la verdad" u .

La capacidad de profundizar en lo que se estudia ayudará a


una auténtica especialización. Cada cual tiene sus propias con-
diciones, sus propios gustos, su faceta predilecta de la verdad
universal N o sería sabio cultivar con igual intensidad aquello pa-
ra lo cual se está predispuesto que aquello que se encuentra
más o menos alejado de los propios intereses y posibilidades. Ir
a lo arduo por lo arduo es ridiculo. La estudiosidad exige, por
cierto, la decisión de vencer las dificultades, pero la vida intelec-
tual no puede consistir en un sacrificio ininterrumpido. Es muy
importante que el trabajo sea hecho dentro del gozo, al que aca-
ba de referirse Caturelli, lo que equivale a decir, dentTo d e una
facilidad relativa.

13 " L a estudiosidad y la vida espiritual" en Sopientia 106-106 (19871 169


Alfrefy £¿<citz

Sin embargo, la excesiva especiali2ación puede ser perjudi-


cial para la formación de la inteligencia. Constituye una verda-
dera desmesura desdeñar lo universal en aras de una investiga-
ción cada vez más circunscripta. Viene aquí al caso aquella
sarcástica frase de Bernard Shaw; "El especialista es un hombre
que conoce cada vez más cosas en un sector cada vez más res-
tringido, tanto que al fin conoce todo de nada" T e m e m o s a esos
médicos especialistas d e la uña derecha del pie izquierdo y año-
ramos a aquellos médicos de familia que sabían tanto más. Pa-
ra escapar a este peligro, nada mejor que aprender a relacionar
los diversos temas, así c o m o a complementar los conocimien-
tos. sobre todo si son demasiado técnicos, con una formación
humanisrica, literaria, histórica y filosófica L o que se impone es
un esfuerzo de ampliación, que confiera a cada estudio cierta
apertura a lo universal Un problema no puede confinarse en sí
mismo. L o que se llama especialidad bien puede ser un méto-
do, p e r o no más. Está bien que se separe una pieza de un m e -
canismo para estudiarla mejor; pero mientras se la tiene en las
manos y se la observa, el pensamiento debe mantenerla en su
lugar, viéndola funcionar dentro del conjunto. Q u e las especia-
lizaciones no desmenucen lo verdadero y lo bello en fracciones
esparcidas.

Cada verdad es un reflejo. Bien ha escrito Sertillanges: " T o d o


lo verdadero se destaca en lo Infinito c o m o sobre su fondo d e
perspectiva; se une a él: le pertenece. Es en vano que una ver-
dad particular ocupe la escena, más allá están las inmensidades.
Podríamos decir: una verdad particular no es más que un sím-
bolo. un símbolo real, un sacramento de lo absoluto; ella figura,
existe, mas no por sí misma; por sí sola no se basta; vive de pres-
tado y, abandonada a su inconsistencia, moriría" ,4. H a y que
pasar del vestigio a la totalidad; entonces el vestigio se v e acre-
centado, magnificado, vuelto inmenso.

14 Op. cit., pp. 46-47.


~nc-te- Virttifa dlvtd&dM JH

La cultura parcial es siempre indigente y precaria. Por eso


una ciencia bien profundizada, c o m o afirma el mismo Sertillan-
ges, necesariamente tendría que abrirse a los demás conoci-
mientos. a la moral, a la política, a la poesía, y también a la reli-
gión. El todo se encuentra escondido en cada una d e las partes;
el enclaustramiento no es posible más que por abstracción. N o
se puede avanzar mucho en física sin la ayuda de tas matemáti-
cas, ni en moral sin psicología, ni en política sin atender a la
historia. T o d o se vincula, se sostiene, se entreayuda, a punto tal
que el análisis inteligente d e cualquier ciencia no puede eludir
referencias a las demás Si la ciencia se confina en su propio re-
ducto, no solamente no se basta sino que también se torna peli-
grosa. Las matemáticas aisladas pueden llegar a falsear el jui-
cio, en cuanto habitúan a un rigor inexistente en otros conoci-
mientos y en la vida real.

También hay que decir que así c o m o ninguna ciencia parti-


cular puede prescindir totalmente de las demás, tampoco el con-
junto de las ciencias se basta sin aquella que es c o m o la reina
de todas ellas: la filosofía, ni el conjunto d e los conocimientos
humanos, incluida la filosofía, sin esa sabiduría superior que
viene de lo alto: la teología Santo T o m á s ha señalado en sus
escritos el lugar que ocupan esas dos reinas ir'. Las ciencias, sin
filosofía, quedan truncas, desconectadas Las ciencias y la filo-
sofía, sin la teología, quedan decapitadas, porque cuando la
tierra se resuelve a prescindir del cielo pierde su trayectoria y su
fecundidad, Es lo que estamos viendo en nuestros días.

L o que hace falta, especialmente hoy, para ejercitar c o m o


corresponde la virtud d e la estudiosidad no es tanto mayores
dosis de conocimiento, cuanto armonía doctrinal. "Las Sumas
fueron antaño las Biblias del saber: ya no tenemos Sumas, y

15 Cf. Summa Theol. 1; Coment sobre De Trin. de Boecio, q. 2, art. 2;


Contra Gentes. 1.1, cap .1.
Aifrtáp

ninguno de nosotros sería capaz de escribir una. T o d o está en


estado caótico... Las Enciclopedias no están más cerca d e ello
que Babel de las catedrales" Con todo, si bien una Suma co-
lectiva parece hoy prematura, al menos las personas que pien-
san y que estudian deberán tratar d e ir elaborando algo pareci-
d o a una Suma personal, esto es, de introducir orden y armonía
en sus conocimientos, descubriendo los principios de ese or-
den, es decir, la filosofía, y coronando dicha filosofía con la
teología, al menos sumaria.

Un peligro para el que se dedica a los libros es el de ta exce-


siva abstracción, por la que el estudio se convierte en una acti-
vidad puramente cerebral. Por eso ayuda a la estudiosidad cier-
ta c/osis de acción.-La vida intelectual parece requerir el alimen-
to de los hechos. Una ciencia puramente libresca es endeble,
demasiado quintaesenciada, perdiendo contacto con la reali-
dad. Santo T o m á s dedica un artículo d e la S u m m a a probar la
necesidad de apoyarse en lo real para juzgar, ya que lo real es
la mira última del juicio. Mi amigo, el P. Alberto Ezcurra, repetía
con frecuencia que ser "tomista" no es tanto conocer a Santo
Tomás cuanto conocer la realidad, con la ayuda, por cierto, d e
Santo Tomás. El pensamiento se apoya en los hechos c o m o el
pie en el suelo. Un pensador profundo no deja caer las experien-
cias en saco roto. A veces escuchando a un chofer d e taxi o a
un verdulero volvemos a encontramos con el sentido de la vi-
da. C o n frecuencia un hombre d e campo acierta mucho más
que ios ideólogos.

Si se tiene condiciones para ello, habrá que animarse tam-


bién a escribir. Al obligarse a poner por escrito lo que aprende y
lo que piensa, el hombre estudioso precisa mejor su pensamien-
to, lo expresa de manera más sistemática y con mayor belleza.

16 Sertllanges. op. cit, pp. 127.129.


Siete. Virtudes OlvidtwM ¡?i

Lo mismo se puede decir del orador. La educación clásica abar-


caba fundamentalmente tres aspectos: una doctrina que apren-
der, capacidad para defenderla d e sus oponentes, y aptitud
para exponerla.
Luego, si es posible, y merece la pena, publicar lo que se ha
escrito El contacto con el público, sus críticas y sus elogios,
todo ello contribuirá a expresarse mejor. Hay que animarse a
ello. "El comienzo es más de la mitad del todo", decía Aristóteles.
Nuestros escritos son el instrumento del que nos servimos para
decir a los demás lo que entendemos d e la verdad, lo que he-
mos investigado. Es muy importante publicar. Recordemos aque-
llo de scrípla marteni, lo escrito permanece; en cambio, verba
volant, las palabras vuelan Sea lo q u e fuere, si queremos llegar
a cierta plenitud desde el punto de vista intelectual, será preciso
saber pensar en v o z alta, pensar explícitamente, esto es, formar
nuestro verbo interior y luego proferirlo de la manera que sea.

La tarea intelectual, indudablemente ardua, deberá perma-


necer siempre abierta al sentido del misterio La noción d e mis-
terio no puede dejar de estar en el telón de fondo d e quien se abo-
ca al estudio. Los que luego de prolijas investigaciones creen
haberlo comprendido todo, por ese solo hecho prueban que p o -
c o o nada han comprendido. De la verdad plena en una mate-
ria cualquiera p o d e m o s decir lo q u e San Agustín decía del co-
nocimiento d e Dios: "Si comprendes, no es e s o " . Pascal lo afir-
m ó de manera categórica: " N o sabemos el t o d o de nada". Es
propio d e espíritus superficiales creer fácilmente que han agota-
d o la materia que estudian; llevando en sus manos un balde con
dos litros d e agua creen que se han apoderado del océano. La
moderación del apetito de aprender que es la estudiosidad con-
siste principalmente en ese acto de humildad que implica el
convencimiento d e que nuestra ciencia no es sino una remota y
pálida participación de la infinita ciencia divina a la que se re-
conoce c o m o tal en cada acto particularizado del estudio. D e
sVifrcfíO áfestz

este m o d o ninguna verdad finita podrá ser plenamente saciante


sino un momento en la persecución d e ; a Verdad plenaria en la
que el apetito de conocer encontrará su saciedad terminal.
I-a apertura al misterio permitirá que el estudioso pase de la
verdad conocida a la verdad saboreada. Según San Buenaven-
tura la palabra sabiduría proviene de sabor, gustó. N o es lo
mismo conocer algo que saborear algo. La sabiduría es el pala-
d e o de la verdad.

La sabiduría está en relación con el éxtasis, culminación del


estudio. El alma, al ver c ó m o todo se concatena y se relaciona
en una armonía superior, entra en una especie d e trance inte-
lectual. La palabra "éxtasis", que significa "salir de sí", no es si-
no el desenlace de la-admiración, un tomar distancia d e sí mis-
mo, un saludable olvido d e lo propio, a fin de que repercuta en
la inteligencia y en el corazón la verdad descubierta. Dejándose
penetrar por ella, sumergiéndose en ella, ya no se piensa en que
se piensa, ni en que se existe, ni en que existe algo en el m u n d o
fuera de la misma verdad. Para Santo Tomás, el éxtasis es hijo
del amor. P o r q u e es propio del amor, sobre todo del amor de
benevolencia, salir de sí. Será preciso ir tendiendo a un amor
cada vez más profundo de la verdad, a un amor ardoroso de la
verdad, que suscite dicha salida de sí para entrar en lo univer-
sal, en lo que es, en el seno de las verdades permanentes. Ha-
brá pocos instantes así en nuestra vida, pero si acontecen, serán
momentos llenos de fecundidad, que compensarán con creces
una larga cadena de perseverantes esfuerzos.

El desemboque de la virtud de la estudiosidad no puede ser


otro que la alegría, e¡ gozo de conocer, gauc/rum de veritate.

Cerremos estas consideraciones recordando un hecho de la


vida de Santo Tomás. Sus biógrafos cuentan d e él q u e con fre-
cuencia se proponía una cuestión que le interesaba grandemen-
te, y era si la ciencia trabajosamente lograda en esta vida se
fne-U- Virtudes J

mantendría en la otra. Este tema lo había conversado largamen-


te con un colega suyo de París, el P Romano, sin llegar a nin-
guna conclusión cierta. Dicho fraile, p o c o tiempo después d e
morir, se le apareció un día a Tomás. Al verlo, éste le dijo: " Y a
que así place a Dios, en su nombre te pido que respondas al-
gunas preguntas". La primera fue: " ¿ Q u é será d e mí? ¿Gustan
a Dios mis obras?" A lo que el P. R o m a n o respondió: T ú estás
en buen estado y placen a Dios tus obras". Luego quiso salir d e
aquella duda: "¿Y qué de esa cuestión sobre la que tantas veces
hemos discutido? Las ciencias que han sido adquiridas en esta
vida, ¿permanecerán en la gloria?". H e aquí la respuesta: "Fray
Tomás, y o v e o a Dios, nada más me preguntes sobre esa cues-
tión".
Al Doctor Angélico no le quedaba sino seguir estudiando,
seguir buscando. S ó l o una cosa era indudable: Nunca su enten-
dimiento podría saciarse del todo en esta tierra. Así es, en reali-
dad, ya que aquello hacia lo cual apunta la virtud de la estudio
sidad - l a Verdad plenaria- está infinitamente más allá d e las
posibilidades del hombre. Pero, por una gracia especial de Dios, la
respuesta a la pregunta que el Aquinate había dirigido a fray
Romano, llegó más tarde, aunque d e manera inesperada. En
los últimos años d e su vida, Santo Tomás entraba en éxtasis
con frecuencia. Uno de los padres de su comunidad, fray Regi-
naldo, le instaba constantemente a seguir escribiendo las últi-
mas cuestiones de la Suma, que había dejado inconclusa. La
respuesta era siempre la misma: " N o puedo, Reginaldo". El fraile
no entendía. "Maestro, ¿por qué no quieres más escribir?". A lo
que el Santo respondió: " M e han sido reveladas tales cosas, y
las he visto, que ante ellas todo cuanto he escrito y enseñado
m e parece algo de ningún valor, un p o c o d e p a j a "

"En efecto, comenta Caturelli, un poco de paja. Nada más.


Sin embargo, la respuesta tiene varios sentidos. El apetito d e
verdad es. c o m o la ciencia, temooral En el mismo Santo T o -
Mfrt'A?

más. su resultado fue todo cuanto escribió y enseñó, que es,


para nosotros, un monumento casi inconmensurable, su máxi-
ma gloria que lo e l e v ó a la altísima dignidad de Doctor d e la
Iglesia. Pero, después de la visión d e la gloria d e Dios - p o r q u e
estoy convencido d e que en eso consistió su visión- a la luz de
Dios, todo aquello que deslumhraba a nuestro hermano Regi-
naldo, era c o m o nada: Un p o c o de p a j a ' 1 7 .
Contemplando a este Santo T o m á s : en el ocaso de su vida,
ganado por la idea extática de la insondabilidad del misterio,
no esperemos presuntuosamente que esa alta desesperación
nos acometa demasiado pronto. Ella es una recompensa sobe-
rana, el silencio precursor de la visión beatífica que estremecerá
nuestro espíritu. P.ero un p o c o d e esa emoción es el mejor co-
rrectivo para el orgullo que deslumhra y para las presunciones
que desvían.

I V . L o s V I C I O S CONTRA LA E S T U D I O S I D A D

Frente al apetito natural de conocer, que modera la virtud


de la estudiosidad, caben dos vicios opuestos, uno por defecto,
la negligencia, y otro por exceso, la curiosidad

1. L a n e g l i g e n c i a

Analicemos ahora el primero de esos vicios, la pereza o


negligencia en la adquisición d e la verdad, la voluntaria omi-
sión de aprender las cosas que hay que conocer según la condi-
ción d e cada cual, o que le cuadraría conocer para hacer fruc-
tificar sus propios talentos. En oposición al impulso d e la inteli-
gencia que tiende a la verdad, el cuerpo se impone, triunfando
la molicie y la indolencia. Este vicio, que según la opinión d e

17 Art dt., p.176.


:M¿t£ Virturfe*}

Sanio Tomás, contraría la virtud cardinal d e la prudencia !8, tie-


ne mayor o menor gravedad según sea mayor o menor la obli-
gación que pesa sobre cada uno en relación con el conocimien-
to del que se ve privado voluntariamente.

La desidia lleva a la ignorancia. N o se trata, por cierto, d e


aquello que los antiguos llamaban "la docta ignorancia", pro-
pia d e quienes experimentan los límites d e sus conocimientos,
lo que es parte de la virtud de la estudiosidad La docta igno-
rancia tiene asimismo no p o c o que ver con el sentido común,
que se esconde en la sabiduría popular, en muchos usos y cos-
tumbres cuyos orígenes se desconoce.

1.a ignorancia culpable y desidiosa puede ir unida con la


soberbia del que cree saberlo t o d o sin haberse tomado el traba-
j o d e estudiar.

Augusto del N o c e explica, en uno de sus libros, la contrapo-


sición entre aquella docta ignorancia y la vigente "indocta cul-
tura", producto de la industria de la cultura, que consiste en la
publicitación, por los medios de comunicación social, de ideas,
criterios y valoraciones estéticas, p e r o con la característica de
que se las transmite de manera totalmente superficial, separa-
das de los presupuestos sólidos que deberían fundamentarlas.
De esta manera, el perezoso indocto llega a creerse un sabiondo.

La "docta incultura" permite que cualquiera se sienta habili-


tado para tratar de los temas más espinosos y sublimes sin nin-
gún esfuerzo previo, librándose por entero a la espontaneidad,
o remitiéndose a lo que han dicho los llamados "formadores d e
opinión". Dicho "sabelotodismo" se mueve en el sentido opuesto
al d e la "docta ignorancia", y por consiguiente se aparta sustan-
cialmente del auténtico saber.

18 Cf. Summa Thecl. 11-11, 54, 2


AtfrtA? Siie-nZ

Bien ha dicho del N o c e que "el gran descubrimiento de la


industria cultural es que la Ignorancia se puede enseñar", Tal
descubrimiento no es ajeno a la extinción generalizada de la
estudiosidad, d e la autoexigencia en orden a buscar y conocer
personalmente la verdad. Por ese camino, los pueblos dejan de
ser tales, volviéndose masa maleable y manipulable por la pro-
paganda, a la vez que las ideas de verdad, bien y belleza pier-
den toda significación. En este sentido, y aunque parezca para-
dójico, hay que decir también que para enseñar la ignorancia
pueden ser instrumentos adecuados los colegios y las universi-
dades. 1.a ignorancia se puede enseñar.

P e r o aun para los que desean estudiar en serio, la pereza, la


indolencia, es el peligro más universal, más común. Dicha ne-
gligencia, alérgica al esfuerzo, considera el estudio como un ver-
dadero martirio. Tal vez tenga algo de ello, dada nuestra consti-
tución, pero debemos estar preparados para arrostrar ese tipo
d e martirio, o de lo contrario, renunciar al estudio.

Algunos se contentan demasiado pronto con cualquier ad-


quisición. 0 pretenden vivir d e rentas. Habiendo trabajado du-
rante un tiempo, se estancan y dicen basta. N o comprenden que
en un c a m p o de exploración ilimitada, c o m o lo es el de la pe-
netración en la verdad, nunca uno puede decir: aquí m e deten-
go. El verdadero estudioso considera toda adquisición c o m o un
nuevo punto d e partida. Saber, buscar, saber de nuevo y volver
a tomar impulso para seguir buscando, eso es la vida intelec-
tual. la vida del consagrado a la verdad, nunca agotable del
todo.

Por cierto que no hay que confundir pereza con inacción.


Porque la pereza tiene sus ardides. Siempre se puede encontrar
un motivo para interrumpir la lectura o el estudio. S e ignora
una palabra: se va al diccionario, y se pasa de un v o c a b l o al
otro, apartándose del tema que suscitó la duda. Un llamado
Siete Vtrtuác* QhtvlfUiAJ

telefónico, un amigo que pasa, la necesidad de poner orden en


el cuarto, tantas artimañas "activas" que enmascaran la desidia
y la falta de voluntad.

Será preciso enfrentar decididamente esta tendencia a dejar


caer los brazos. " L o que más vale es la voluntad -escribe Serti-
llanges-; una voluntad ardiente y profunda, una voluntad dis-
puesta a triunfar, a ser alguien: a llegar a algo; ser ya por el de-
seo, ese alguien calificado POT su ideal. T o d o lo demás tiene arre-
glo. Libros existen en todas partes y en definitiva n o son nece-
sarios sino unos p o c o s " 19. Los atletas d e la inteligencia, a seme-
janza de los del deporte, tienen que aceptar privaciones y exi-
gentes entrenamientos, con una tenacidad muchas veces sobre-
humana. La verdad sólo se entrega a los que se le dedican con
empeño.

2. L a c u r i o s i d a d

Pero el defecto que Santo T o m á s más fustiga es el inverso.


Porque el apetito d e saber, que es tan noble y legítimo, puede
extraviarse por el otro extremo, el del exceso, lo que el Santo
llama "la curiosidad", a la que dedica la cuestión que sigue in-
mediatamente a su análisis de la estudiosidad.

La curiosidad tiene que ver, pues, con el anhelo d e conocer,


pero que ha perdido la mesura, desorbitándose. La palabra curio-
sitas viene d e cura, cuidado, y también de quaerere, que signifi-
ca buscar o afanarse por algo: asimismo se puede entender co-
m o solicitud, congoja, sin mayor preocupación por la verdad
en sí. Para describirla recurre Santo T o m á s a un texto de San
Jerónimo: " ¿ N o os parece que el dialéctico, a quien su arte
tortura día y noche, y el tísico, que levanta sus ojos deseoso de

19 Op. u l , pp. 25-26


A-lpeflc SMHZ

penetrar los cielos, están llenos de pensamientos vanos y de


oscuridad mental?" z> . C o m o se va viendo, la curiosidad consis-
te en un dar rienda suelta al apetito de saber, d e m o d o que se
extravie en el laberinto d e objetos buenos o malos, sin importar
la verdad de las cosas o el m o d o racional de conocerlas.

Por cierto que el conocimiento d e la verdad es un hien. si no


se considera más que la inteligencia y el objeto conocido. Pero
accidentalmente puede volverse perverso por las circunstancias
que lo rodean. Santo Tomás lo expresa con claridad: " C o m o se
ha dicho, la estudiosidad n o se refiere directamente al conoci-
miento mismo, sino al apetito y al anhelo de adquirir el conoci-
miento. De una manera hay que juzgar sobre el conocimiento
mismo d e la verdad, y d e otra sobre el apetito y anhelo d e la
verdad que ha de ser conocida. El conocimiento d e la verdad,
en sí mismo, es bueno. Puede ser malo circunstancialmente, en
razón de las consecuencias que de él derivan; por ejemplo, si
uno se ensoberbece por conocer la verdad, según aquello de
San Pablo «la ciencia hincha» (1 Cor 8 , 1 ) , o usa el conocimien-
to d e la verdad para p e c a r " 2 1

¿Qué es más opuesto a la estudiosidad, la negligencia o la


curiosidad? Oigamos al Doctor Angélico: "En lo que atañe al
conocimiento, existe en el hombre una doble inclinación. D e
parte del alma, el hombre se indina a desear el conocimiento
de las cosas, y así es necesario que refrene dicho apetito d e mo-
d o que n o se exceda. De parte del cuerpo, en cambio, el hom-
bre se inclina a evitar el esfuerzo que se requiere para buscar la
ciencia. En cuanto a lo primero, la estudiosidad es un freno, y,
c o m o tal, parte d e la templanza. En cuanto a lo segundo, lo

20 Comment in Ep. ad Ephes., lib. II, c a p . v . 1 7 : P L 26. S36; cit en


Summo Theol. II-II, 167,1, sed contra
21 Summo Theol II-II. 167,1, c.
:>ie.t?. Viitujtn 01ví4mw>

laudable d e esta virtud consiste en la vehemencia con q u e nos


estimula a la consecución de la ciencia de las cosas; esto es lo
que le da su nombre. L o primero, sin embargo, es más esencial
en esta virtud que lo segundo. Porque el apetito de saber se re-
fiere directamente al conocimiento, al que se ordena la estudio-
sidad, mientras que el esfuerzo requerido para ello es más bien
un impedimento del conocimiento; por lo que esta virtud no lo
considera sino accidentalmente - p e r accidens-, c o m o un obstá-
culo que hay que remover" 2Z.

Reiterémoslo. La búsqueda de la verdad, en sí misma, no es


pecaminosa, sino buena. P e r o si concretamente se le añade al-
guna circunstancia capaz de desquiciarla, adquiere la culpabili-
dad de dicha circunstancia. N o es malo buscar la verdad, p e r o
sí lo es estudiar perversamente para pecar; n o es malo buscar la
verdad, pero sí dedicarse a verdades secundarias, olvidando las
esenciales; no es malo buscar la verdad, pero sí inquirir la cien-
cia de la b o c a de maestros perversos; no es malo buscar la ver-
dad, pero sí hacerlo prescindiendo de su referencia a Dios o as-
pirando a alturas desmedidas.

El vicio d e la curiosidad puede darse en dos ámbitos: el del


conocimiento intelectual, ante todo, pero también el del orden
de lo sensible, cuando proviniendo del uso d e los sentidos, se
vuelve concupiscencia desordenada.

Tratemos brevemente de ambas formas de curiosidad.

a. En el orden del conocimiento intelectual

Si atendemos al c a m p o intelectual, advertiremos allí diversas


posibilidades de ejercitar la curiosidad. Santo T o m á s enumera
cinco maneras posibles.

22 n-n, 166, 2, ad 3.
m

- Ante todo cuando se estudia en orden a un fin malo "El


deseo de conocer la verdad es desordenado - a f i r m a - si con el
estudio se busca el conocimiento de la verdad por razón d e al-
gún mal que circunstancialmente -per accidens- se le añade,
c o m o les sucede, por ejemplo, a los que estudian para ensoberbe-
cerse d e la ciencia adquirida" Z i . Acota aquí el Doctor Angélico
un texto de San Agustín: " H a y hombres que, abandonando las
virtudes, y desconociendo lo que es Dios y cuán grande sea la
majestad d e su naturaleza siempre inmutable, creen hacer algo
grande si se entregan con curiosidad y ardor insaciable al cono-
cimiento d e esa masa universal d e materia que llamamos mun-
do. Ese estudio los hace tan soberbios, que llegan a creerse ha-
bitantes del cielo, a fuerza de hablar de él" 24

En la conferencia que pronunciamos sobre la humildad, al


iniciar el presente curso, dijimos cómo el pecado de nuestros pri-
meros padres estuvo ligado a un conocimiento m o v i d o por la
soberbia, a la pretensión de ser no sólo participantes del cono-
cimiento que Dios tiene del bien y del mal. lo que hubiera sido
legítimo, sino quienes determinan lo que es bueno y lo q u e es
malo. Hubo allí una pasión no por la verdad sino por el manipu-
leo de la verdad, fruto de una crecida soberbia.

L o que San Agustín llamó "morbus cupiditatis" 2S. es decir,


deseo enfermizo de curiosidad, bajo esta forma que estamos con-
siderando, se encuentra muy extendido en el mundo moderno.
S e ha introducido incluso dentro de la Iglesia, d o n d e no faltan
pseudoteólogos que estudian intensamente pero para rebatir al
Magisterio, propagando doctrinas inventadas por ellos, al mar-
gen de la tradición recibida. Y lo peor es que a veces hacen ga-

23 It-ll, 167, L e .
24 De moribus Ecdesíae, cap.21; cít. en ibid
25 Cf Confesiones, lib.X. 35. 55.
Siete. Virtudes OMMm

la de humildad, afirmando que sus adversarios, los que sostie-


nen la doctrina de siempre, se creen, con soberbia, "los dueños
d e la verdad". En última instancia, "los dueños de la verdad", o
mejor, de su presunta verdad, son ellos mismos, ya que sus ideas
no son de la Iglesia sino de su autoría. Los teólogos fieles sólo
quieren ser discípulos de la verdad. San León Magno denuncia-
ba así a los fautores d e novedades de su tiempo: "Son maestros
del error porque no fueron discípulos de la v e r d a d " . Necesitan
convertirse, agrega, c o m o se convirtió Roma, "que era maestra
del enor y se volvió discípula de la verdad'' 2 6 .

Los novadores a que acabamos de referirnos no son tan


"modernos" c o m o ellos creen. Ya el Doctor Angélico denuncia-
ba a ciertos pensadores que, estudiando la filosofía, lo que es
bueno y laudable, abusaban de dicho conocimiento para impug
nar la fe. Actitud d e larga data puesto que, muchos siglos atrás,
Dionisio se había referido a algunos filósofos que "utilizaban no
santamente las cosas divinas contra lo divino, tratando de des-
truir, mediante la sabiduría de Dios, la veneración que debe-
mos a lo divino" 27. ¿Qué dirían hoy frenre a tantos falsos teó-
logos y exégetas que emplean sus conocimientos, no para con-
solidar la doctrina d e la fe sino para erosionarla?

Otra expresión d e soberbia refinada es la d e los que siempre


afirman estar "en búsqueda", c o m o si el "haber encontrado" la
verdad fuese un signo de falsa y orgullosa seguridad. H a c e un
tiempo hemos leído en un documento de "comunidades de base"
lo siguiente: " N o seremos realmente pobres si no nos despoja-
mos de la seguridad de estar en la verdad". Y a San Pablo había
enrostrado a semejantes "buscadores" con fórmula magistral: "sem-

26 Hom. sobre el año /tlúrgíco, hom. en la fiesta de los Santos Apóstoles


Pedro y Pablo (82) 1, B A C . Madrid 1969, p.354
27 Ad Pohcarpum, « p . 7, 3: P G 3, 1080; cit. en 11-11, 1 6 7 . 1 , ad 3.
Mfrtav SÁeñz

per discentes et nurnquam ad scientiam ueritatis peruenientes'


(2 Tim 3, 7), siempre están aprendiendo y nunca pueden acce-
der al conocimiento de la verdad. Nosotros ya hemos "encontra-
d o " la verdad, lo cual no significa que no estemos permanente-
mente "en búsqueda", no ya de la verdad hallada sino d e un
esclarecimiento cada vez más profundo d e la misma. A ningún
precio han de ser conmovidas las certezas básicas sobre las cua-
les descansa el trabajo d e la inteligencia. N o es factible edificar
sobre la nada. Los retoques del artesano no pueden afectar los
fundamentos primeros.

- Hay una segunda manera de pecar por curiosidad intelec-


tual: cuando por estudiar temas menos útiles, descuidamos los
estudios necesarios. En relación con esto, trae Santo T o m á s a
colación un texto de San Jerónimo: " H a y sacerdotes que. des-
cuidando la lectura de los Evangelios y de las Profecías, se de-
dican a leer comedias y a cantar estrofas amatorias d e los ver-
sos bucólicos" 28. Bien señala Caturelli que ' es evidente que es-
te descuido de lo necesario incluye lo que, hoy, hemos de lla-
mar la frivolidad, típica d e nuestra época sofística que se ocupa
d e todo sin comprometerse con nada pues huye, sistemática-
mente, de lo único necesario" w . Podríase decir que la educa-
ción actualmente imperante en colegios y universidades tiene
no p o c o de ello. Se estudia todo, menos lo necesario: el sentido
mismo d e la existencia.

- El tercer m o d o de curiosidad que señala Santo T o m á s se


da cuando alguien procura aprender de maestros inadecuados.
El Santo se refiere concretamente a los adivinos de la Edad Me-
dia que, inspirados quizás por el demonio, preanunciaban el fu-
turo. Los que a ellos recurrían daban muestras d e curiosidad

28 F.p. 21, ad Damasum: P L 2 2 , 3 8 6 , d i en Il-li. 167, 1, c.


29 A r t . c ü . o . 1 7 1
5ieU- Virtudes 9Wü(*4*S

supersticiosa. Acota aquí una hipótesis d e San Agustín y es q u e


si los filósofos de su tiempo no llegaron a abrazar la fe, ello su-
cedió a lo mejor por este motivo, o sea. "por el vicio de curiosi-
dad en consultar a los demonios" 30.

Quizás haya que incluir en este m o d o d e curiosidad la bús-


queda d e ciencia al estilo del Fausto de Goethe, a quien el de-
m o n i o convirtió en "conocedor" a cambio de su alma. Una ten-
tación muy actual.

Sin llegar a tal grado, se sabe cuán grande es hoy la proclivi-


dad d e tanta gente a los "futurólogos", los "astrólogos", etc. Pe-
ro también, c o m o señala Caturelli, p o d e m o s incluir entre eslos
falsos maestros a los numerosos charlatanes que llegan a noso-
tros sobre todo a través de los medios masivos de comunica-
ción. Son las cátedras actuales de los nuevos maestros y sofistas,
ios llamados "formadores de opinión", que están envenenando
el espíritu de una gran cantidad d e nuestros contemporáneos 3 1 .

La cuarta manera de caer en el vicio de la curiosidad es


cuando no se quiere ordenar el conocimiento de las criaturas al
conocimiento de Dios, o sea, cuando el impulso al conocimien-
to se frena y se confina en los objetos de abajo, con prescinden-
cia del Ser supremo al que iodo lo creado debería orientarse en
la inteligencia, c o m o de hecho se orienta en lo real C o n motivo
de esto, recuerda Santo T o m á s un texto de San Agustín: "En la
consideración de las criaturas no debemos ejercitar una curiosi-
dad vana y perecedera, sino que hemos de utilizarlas c o m o gra-
das para elevamos a las cosas inmortales y que siempre perma-
necen" 32 L o otro implicaría quedarse a mitad d e camino, dete-
nerse en la imagen reflejada sin atender al que la causa, romper

3 0 De vera rcfiglonc. c A P L 34. 126; cit. en Svmma Theol. II-II, 1 6 7 , 1 , c.


31 Cf. art. cit., p. 171
32 De vera reh&cne. c. 29: PL 43,145; d i . en Stxmmo Theol. II-II. 167,1, c.
Mfrctfc Sm-íiz

la escala de Jacob por la que Dios baja hasta nosotros para que
luego, contemplando sus vestigios, subamos hacia Él. "El bien
del hombre -escribe Santo T o m á s - consiste en el conocimiento
de la verdad; pero el bien supremo del hombre no consiste en
el conocimiento de cualquier verdad, sino en el perfecto cono-
cimiento de la verdad suprema, como enseña Aristóteles en el
libro de la Ética. Por eso puede haber desorden en el co-
nocimiento de ciertas cosas verdaderas, si dicho apetito no se
ordena del m o d o debido al conocimiento de la suprema ver-
dad. en que consiste la suprema felicidad"

Tal es el pecado propio del inmanentismo moderno, según


se muestra, por ejemplo, en la actual absolutización de la cien-
cia empírica, como si nada de lo que estuviese más allá de la
experimentación fuese digno de ser considerado. E pensamien-
to se corta las alas, se autoconfina, el afán de conocer se vuelve
apetito de si mismo,

A este respecto escribe Caturelli: " Y a se v e que la virtud de


la estudiosidad supone la contemplación en el Tiempo y se mueve
hacia la contemplación final absoluta. La acción es siempre in-
termedia entre la primera y confusa presencia del ser y la con-
templación final; precisamente la curiosidad, que es inmanentista,
desdeña la Verdad en cuanto hace volver al apetito de conocer
sobre sí mismo. Hace de la razón una suerte de Impulso de au-
tosuficiencia en la cual, c o m o nuevo Narciso, es la fuente don-
de se refleja y es el mismo Narciso. La curiosidad inmanentista
se autofunda y, precisamente por ello, se queda sin Fundamen-
to, girando sobre sí misma en la producción de su objeto; de
ahí que la razón inmanentista se haya vuelto activa y no sea
más contemplativa. La estudiosidad es, pues, radicalmente con-
templativa y subordina la acción; la curiosidad es activa, y su-

33 11-11, 167. 1, ad 1
Siete. Viriuffes (KVüi^M

bordina o aniquila la contemplación precisamente porque des-


deña la verdad" *

- Queda una última forma de curiosidad intelectual y es


cuando se pretende conocer ¡o que trasciende la propia capaci-
dad. Santo Tomás recuerda aquí un sabroso texto d e la Escritu-
ra: " N o busques lo que está sobre tus fuerzas, ni investigues lo
que no está a tu alcance, ni seas tampoco curioso en conocer
demasiadas cosas" (Eccli 3, 22-23} Se ha dicho que el Santo
quiso referirse principalmente a ciertas corrientes gnósticas. que
pretendían arribar con sus propios recursos al conocimiento de
misterios inaccesibles. Pero vale para calificar a todo conocimien-
to signado por el espíritu d e presunción. La consideración d e
esta forma del vicio llevó al Doctor Angélico a insistir una vez
más en el valor d e la humildad. Quizás por ello fue éste el últi-
m o d e los consejos que dio al hermano Juan sobre el m o d o d e
estudiar: " N o investigues las cosas que te superan".

b. En el orden del conocimiento sensible

Hemos dicho anteriormente que el vicio de la curiosidad n o


se da sólo en el campo de la inteligencia sino también del cono
cimiento sensible. Por lo que enseña San Agustín que además
de la concupiscencia d e la carne, que radica en el deleite de los
sentidos, "hay una vana y curiosa concupiscencia, paliada con
el nombre d e conocimiento y d e ciencia, que radica en el alma
a través d e los mismos sentidos del cuerpo, y que consiste n o
en deleitarse en la carne, sino en experimentar cosas por la car-
ne; tal curiosidad, c o m o está en el apetito de conocer y los ojos
ocupan el primer puesto entre los sentidos en orden a conocer,

3 4 Art.rit., p 173
3 5 Cit. en Summa Theol. 11-11.167, 1, c
Atfrefa

es llamado en el lenguaje divino «concupiscencia de los o j o s » (1


Jn 2, 16)". Por esta expresión, prosigue el Santo, se designa lo
que se experimenta en general por los sentidos, ya que "todos
los demás sentidos usurpan por semejanza el oficio de ver, que
es primario de los ojos, cuando tratan de conocer algo" x .
El uso de los sentidos, que Dios nos ha d a d o para evitar los
peligros que nos amenazan y procurarnos los bienes que nos
son convenientes, puede también inclinamos al mal. "El conoci-
miento sensible - l e e m o s en Santo T o m á s - se ordena a dos co-
sas. Se ordena ante todo, tanto en el hombre como en el animal,
a la sustentación del cuerpo, pues mediante dicho conocimien-
to los hombres y los otros animales evitan los alimentos nocivos
y se procuran lo que es necesario para la sustentación del cuer
p o . Pero cuando se trata del hombre, se ordena, además, al co-
nocimiento intelectual, especulativo o práctico. P o r tanto, apli-
carse (apponere studium) al conocimiento sensible p u e d e ser
vicioso por dos capítulos. Primero, si el conocimiento sensible
no se ordena a algo útil, sino que más bien aparta al hombre d e
cualquier consideración provechosa... Segundo, si ese mismo
conocimiento se ordena a algo nocivo, c o m o es. por ejemplo,
mirar a una mujer para desearla, u ocuparse en lo que nacen los
demás para denigrarlos. En cambio, cuando nos preocupamos
ordenadamente por conocer las cosas sensibles, sea para man-
tener la vida, sea para estudiar la verdad que ha de ser conoci-
da, dicha estudiosidad es virtuosa aunque verse sobre objetos
sensibles"

Cabría aplicar la enseñanza tomista a lo que hoy se llama : 'la


civilización de la imagen", que con tanta frecuencia nos separa
d e cosas útiles y hasta nos impulsa al pecado. La cuestión de
los espectáculos no carecería así de relación con el vicio d e la

36 Confesiones. lib.X, 35, 54.


37 Summa Theol. 11-11. 167. 2. e
Siete- Virtudes Hvifa^M

curiosidad en el c a m p o sensible. Espectáculos voluptuosos, que


inclinan a la molicie, espectáculos violentos, que endurecen el
corazón. A ese respecto escribe el mismo Santo Tomás: 'La asis-
tencia a espectáculos se vuelve viciosa en cuanto que por ellos
el hombre se hace propenso a la lujuria o a la crueldad, sintién-
dose inclinado a imitar lo que allí se representa". N o en v a n o
escribió San Juan Crisóstomo que "dichos espectáculos hacen
a los hombres adúlteros y desvergonzados"

Cerremos este comentario con un texto complexivo d e Catu-


relli: "La oposición estudiosidad-curiosidad, vale, por tanto, pa-
ra todos los grados del conodmiento humano, comenzando por el
conocimiento sensible y terminando por el más alto conocimien-
to metafísico. El conocimiento sensible se ordena al conocimien-
to intelectual, ya especulativo, ya práctico; por eso, desde el punto
de vista moral, no es indiferente el conocer d e los sentidos que
puede ser vicioso por dos motivos: Porque, per se, no se orde-
na a algo útil y. c o m o tal debe entenderse ordenado al bonum
y al fin último; colocaría aquí todos los «saberes* meramente
frivolos des-interesados de la verdad y, por tanto, des-ordena-
dos; pero, sobre todo, si tal conocer sensible, legítimo en sí mis-
mo. se ordena a un fin nocivo, moralmente malo, c o m o , por
ejemplo, mirar a una mujer deseándola. En cambio, cuando el
conocer sensible se ordena para mantener y perfeccionar la vi-
da, o lograr mayor perfección del mismo conocimiento intelec-
tual, es virtuoso y cae b a j o la virtud de la estudiosidad. De m o -
d o que podríamos concluir que todos los saberes, desde el más
inviscerado en la materia y en la utilidad inmediata, debe ser
regulado por la estudiosidad para que no procure el m e r o pla-
cer de sí mismo y, menos aún, para que n o se clausure en la in-
manencia d e sus propios límites"

3 8 In Mí., hom.6: P G 57. 72; cit en Summa Theol. II-II. 167, 2. ad 2.


39 Art. cit., p.170.
Aifresie áiíenz

V . L A M I S I Ó N DEL INTELSCTUAL C A T Ó L I C O

Hemos analizado lo que es la virtud de la estudiosidad, así


c o m o sus vicios opuestos. Terminando ya esta conferencia, di-
gamos algo sobre la misión del intelectual católico. P o r q u e si
bien es cierto que la virtud de la estudiosidad es para todo el mun-
do, parece serlo de manera muy peculiar para los que hacen
del estudio una ocupación importante en su vida, ya sea que
dediquen t o d o su tiempo al mismo, ya que, teniendo una pro-
fesión cualquiera, se reserven tiempos especiales para la forma-
ción intelectual, más allá de lecturas generales o de pequeños
trabajos aislados.

Dirigiéndose a ellos escribe Sertillanges: u ¿ Queréis, en cuanto


está en vuestras posibilidades, perpetuar la sabiduría entre vues-
tros semejantes, recoger la herencia que nos dejan los siglos,
dar actualidad a las reglas del espíritu, descubrir hechos y cau-
sas. orientar los ojos inconstantes hacia las causas primeras y
los corazones variables hacia los fines supremos, reanimar si es
preciso la llama que se apaga, organizar la propagación de la
verdad y del bien? Nada más, ni tampoco nada menos, es lo
que os corresponde. Y ello vale sin duda un sacrificio suplemen-
tario y el mantenimiento de una pasión celosa"

Parece propio de la inteligencia iluminar allí donde impera


la oscuridad. ¿Qué obligación se le crea al intelectual católico
en este siglo jadeante, testigo d e conmociones c o m o quizás no
se hayan visto jamás en la historia? Dentro de un tren-bala, que
marcha sin brújula a toda velocidad, el intelectual católico se v e
urgido a hacer diagnósticos y proyectar soluciones. Si esta fun-
ción ha sido siempre necesaria en la sociedad, hoy lo es más
que nunca, ya que las tinieblas se han espesado. En el f o n d o

4 0 OD. cit.. D.27.


SitU- Vi rtufys OlviM(V

no se trata de otra cosa que de participar en la tarea iluminante


de Aquel que dijo: " Y o soy la luz del m u n d o " (Jn 8, 12). La luz
sobrenatural, pero también, en cierto m o d o , la natural. D o n d e
hay luz. allí en última instancia está Cristo.

L a tarea de "iluminar" incluye dos vertientes; la proclama-


ción de la verdad y la refutación del error. Resulta o b v i o que lo
principal es la enseñanza d e la verdad. Pero ello no puede ser
único, ya que errores los habrá siempre, y hoy los hay más que
nunca. Por eso se lee en la Escritura: "Dedícate al cultivo de la
sabiduría (stude sapientiae), hijo mío, y alegra mi corazón, para
que puedas replicar a quien me agravia" (Prov 27. 111.

¿Cuáles son los ámbitos que el intelectual católico deberé


esclarecer con su presencia y, sobre todo, con su sabiduría?

Ante todo, el de la filosofía. En este campo, el proceso de


decadencia se ha hecho más evidente que en ningún otro. El
intelectual católico deberá conocer lo m e j o r posible las distintas
corrientes filosóficas que. partiendo de Descartes, han culmina-
d o en la ideología del N u e v o Orden Mundial que hoy se anhela
implantar. Pero deberá conocer mucho mejor aún la filosofía
perenne, que encuentra una concreción insuperable en el pen-
samiento d e Santo Tomás. Tal será su punto d e referencia, el
único que le permitirá pronunciar un "juicio" valedero sobre to-
da filosofía que se aparte del recto camino hacia el ser. Nada
más lejos del eclecticismo que esta posición. Sabemos bien que
en la Universidad el ioven se forma, en el mejor de los casos, en
el conocimiento de las diversas filosofías, no asignándoles más
valor que el de su aparición cronológica; mientras más reciente,
más valedera. El filósofo cristiano no puede convertirse en un
mero espectador del devenir filosófico, ni en coqueteador con
las filosofías en boga; debe ser un enamorado del ser, del ser
natural y del Ser sobrenatural. Su oficio no consistirá sólo en
"conocer" diversas filosofías sino en saber "juzgarlas" desde el
m Alfmb zuUnz
/

punto de vista inconmovible de la verdad, no sólo conocida si-


no saboreada. Su oficio no consistirá tampoco en una repeti-
ción mecánica de la ortodoxia escolástica sino que. valiéndose
de la vigencia perenne de sus principios, sabrá iluminar la rea-
lidad del hombre de hoy y responder a sus acuciantes proble-
mas. Es evidentemente más importante dar respuesta a las ob-
jeciones de Marcuse o de Gramsci que a las de Durando o de
Abelardo.
Otra rama de la cultura la constituye el mundo del derecho.
L-as épocas de plenitud cultural supieron distinguir el derecho
divino, el derecho natural y el derecho positivo. Tras negar el
derecho divino, los hombres pretendieron establecer justicia en
base al derecho natural y positivo. En un paso ulterior sólo que-
dó el derecho positivo, ya que se afirmó lisa y llanamente la inexis-
tencia de todo derecho anclado en la naturaleza humana H o y
asistimos al cuestionamiento del mismo derecho positivo. Sólo
queda el derecho del más fuerte. El papel del jurista católico es,
pues, ingente en medio de la sociedad, debiendo remontar de
manera inversa los jalones de la destrucción. Habrá que recrear
todo el derecho positivo, andándolo en el derecho natural, y
éste entendiéndolo como participación en el hombre del dere-
cho divino. Sólo así la sociedad volverá a encontrar la jurispru-
dencia que merece.
El Intelectual católico deberá asimismo iluminar el c a m p o de
las ciencias, campo especialmente privilegiado por los enemi-
gos de Cristo y de la Iglesia. N o en vano los penúltimos expo-
nentes del proceso destructivo proclamaron el "materialismo
científico". Será preciso volver a ubicar este campo del conoci-
miento en su verdadero lugar, en dependencia de Aquel que es
el comienzo y el fin de toda ley física, de toda propiedad quí-
mica. Einstein, nada menos, llegó a sostener que "la ciencia sin
la religión está renga, y la religión sin la ciencia es ciega... Y o
no estoy interesado en este o en otro fenómeno, ni en el espec-
Siete. Virtude* i>lv'w/i<?/t5

tro d e un elemento químico. Quiero conocer el pensamiento d e


Dios; lo demás es un detalle". Si el universo canta la gloria d e
su creador, si este mundo, con sus leyes admirables es, al decir
de San Agustín, "el gran p o e m a del inefable Modulador", toca-
rá al científico católico hacer cantar a la ciencia un cántico
siempre nuevo L o s descubrimientos científicos ya no constitui-
rán pretendidos argumentos contra la fe. sino un trampolín ha-
cia Dios, en continuidad con la visión que nos ofrece la Sagra-
da Escritura, despertando en nosotros la admiración por el orden,
la hermosura y la sabiduría q u e resplandecen en la creación.

Otro campo que el intelectual católico tendrá que Iluminar


es el de la política. Este ámbito d e la actividad humana - y cuan
humana- está evidentemente vulnerado. La expresión misma
ha acabado por convertirse en sinónimo d e a c o m o d o , de latro-
cinio, de corrupción. P e r o en sí la política tiene todo la nobleza
que corresponde a una de las más elevadas actividades del h o m -
bre, e incluso puede dar ocasión de practicar lo que P í o XI lla-
maba "la caridad política". N o s atreveríamos a decir que. bien
entendida, es una de las formas más altas de caridad que el cris-
tiano puede ejercitar en el orden temporal. Caridad política por-
que el gobernante católico, al procurar a sus subditos el bienes-
tar temporal, pone en cierta manera las bases naturales de su
destino trascendente. Es evidente que el hombre p u e d e salvar-
se aun cuando viva en un régimen d e terror, aun cuando viva
bajo el señorío del Anticristo, Pero en ese caso su salvación se
volverá extremadamente difícil, altamente heroica. En cambio,
cuando un gobierno se aboca a la consecución del bien común,
no sólo cuida directamente de la felicidad terrena de sus subdi-
tos, sino que de algún m o d o facilita, aun cuando indirectamen-
te, su salvación eterna. Iluminar, pues, este c a m p o tan entene-
brecido, explicar lo que se ha llamado "la concepción católica
de la política", es otro de los objetos de especulación del inte-
lectual católico.
Í7Z Alfredo Síienz

Un ámbito privilegiado para la actuación del católico decidi-


d o a iluminar es, sin duda, el de la educación. El hecho d e que
los enemigos de Cristo, de la Iglesia y de la Patria dediquen tantos
esfuerzos a este menester nos muestra, por la astucia que tan bien
caracteriza a los perversos, la importancia del mismo. Urge una
investigación teórica y concreta de lo que es la educación, sus fi-
nes, sus medios, lo que debe ser un colegio, una universidad. Gra-
cias a Dios, en los últimos decenios se han escrito notables li-
bros sobre el tema, obras que honran el nivel alcanzado por la
cultura católica argentina. Sin embargo, se trata d e un trabajo
nunca terminado. El Santo Padre, y en América Hispana el do-
cumento de Puebla, exhortan una y otra vez a lo que denominan
"la evangelización de la cultura" Más importante quizás que la
misma toma del poder - m e t a que los que se dedican a la políti-
ca deben tener c o m o sustancial- es la toma de la cultura. En-
tendemos esta palabra en un sentido amplio, incluyendo los me-
dios d e comunicación que, quieras que no, van haciendo el mo-
d o de pensar de los argentinos. Creemos que en es;e ramo se ne-
cesita, probablemente más que en ningún otro, espíritu de inven-
tiva e imaginación creadora. Hay que fundar buenos colegios,
excelentes universidades, publicar instructivas revistas d e cultu-
ra, formar grupos d e sólida formación. N o p o d e m o s contentar-
nos con llorar y lamentar cuando no supimos construir.

Interesa, asimismo, el c a m p o del arte. B a j o este nombre in-


cluimos todo lo que comúnmente se entiende por "bellas ar-
tes", la música, la literatura, la pintura, la arquitectura, la escul-
tura, es decir, todas aquellas manifestaciones humanas q u e di-
cen relación con lo que a veces se denomina la "estética". H e
aquí otro campo ambicionado por el enemigo. Las artes, q u e
de por sí n o deberían ser sino el esplendor d e la verdad, se han
visto trágicamente heridas y bastardeadas. Asistimos al espectá-
culo d e una pintura q u e encierra al hombre en su subjetividad,
lo oniriza, lo destruye Cunde una literatura que no sólo atenta
nett Virtvwei Hvíp^m

contra la belleza del idioma sino también contra la ética y, a for-


tiorí, la metafísica. U e g a n asimismo cotidianamente a nuestros
oídos los sonidos d e una música desfalleciente. N o hay que ol-
vidar que la música hace al hombre. Los diversos tipos de mú-
sica hacen los distintos tipos d e hombre: el hombre sensual, el
hombre materialista, el hombre superficial, el hombre erótico, el
hombre virtuoso. H o y , más que nunca, cuando la música pare-
ce rendir cuito a la fealdad, al ruido ensordecedor que vuelve
prácticamente imposible t o d o conato d e vida interior, se impo-
ne la aparición de músicos católicos, capaces de transmitir no
sólo el senüdo d e las armonías sensibles, sino también el senti-
do d e las verdades profundas, especialmente las que dicen re-
lación con el misterio, tanto en el ámbito d e la música profana
como, sobre todo, en el herido mundo de la música sacra. Ne-
cesitamos la aparición de músicos, d e pintores, d e escultores
marcados por la impronta católica, que está hecha de fidelidad
al ser y a la gracia A través de ellos, el arte logrará irradiar, por
la intermediación de lo sensible, el esplendor de la verdad.

Finalmente, y sin pretender agotar todos los ramos d o n d e


debe desplegar sus talentos el intelectual católico, no p o d e m o s
dejar de referimos a la investigación de la historia. En ello nos
detendremos algo más que en los otros campos, porque lo con-
sideramos d e especial relevancia. Solamente la memoria fiel del
pasado hace posible el análisis atendible del presente y la pros-
pectiva del futuro. D e ahí que si en algo debe ejercitarse la tarea
iluminante del intelectual católico lo es en este ámbito. Cuántas
veces nos hemos encontrado con personas que al considerar
los problemas de nuestro tiempo lo hacen c o m o si se tratase de
problemas d e fresca data, d e problemas que acaban d e apare-
cer, y cuyas soluciones les parece estar consiguientemente a)
alcance d e las manos. Y así yerran en los remedios. Si quere-
mos que nuestra época se nos vuelva inteligible, resulta absolu-
tamente necesario que la ubiquemos sobre el telón d e f o n d o d e
Mfre4y SM.HZ

la historia universal, en ese amplio abanico que corre desde el


Génesis al Apocalipsis. Los problemas de nuestro tiempo n o
acaban de nacer, tienen a sus espaldas un largo periodo d e ges-
tación, a veces de siglos. En este sentido, cuán provechoso será
al intelectual católico la lectura d e los análisis históricos d e Ber-
diaiev, Gonzaga de Reynold, Belloc, Solzhenitsyn, y entre no-
sotros, Meinvielle y Caturelli. Allí vamos a encontrar la explicación
de ese gran proceso d e apostasia, iniciado a fines d e la Edad
Media, proceso que comenzó con la negación de la Iglesia por
el protestantismo, siguió con la negación d e Cristo en el deísmo
racionalista, y culminó con el rechazo de Dios mismo en el mar-
xismo ateo, confluyendo todo'ello en el gran proyecto moderno
del N u e v o Orden Mundial. Los problemas de hoy no han naci-
do, pues, aquí y ahora, sino que son los coletazos d e un largo
proceso histórico.

D e ahí la necesidad de que el intelectual católico tenga bien


estructurada en su mente lo que se ha dado en llamar "la filoso-
fía de la historia", aunque más bien habría que denominarla
"teología de la historia". Para esta visión global, nada mejor que la
meditación de la inmortal obra d e San Agustín. De Ciuitate Dei,
donde el Santo Doctor considera el devenir histórico a la luz del
conflicto teológico entre dos ciudades, la Ciudad d e Dios y la
Ciudad del Mundo, la radicada en el amor de Dios hasta el me-
nosprecio de si y la fundada en el amor de sí hasta el menospre-
cio de Dios. En esa obra, el Doctor de Hipona nos ofrece las cla-
ves teológicas de la historia. Trátase, como es obvio, de una obra
inconclusa, por las limitaciones insuperables del gran maestro,
ya que, naturalmente, sólo estaba en condiciones de analizar el
curso d e la historia hasta el siglo en que vivió. T o c a a nosotros
proseguir su tarea, siempre d e acuerdo a las claves magistrales
que él nos ha dejado, pero aplicándolas a los nuevos aconteci-
mientos que se vayan sucediendo.
:Me.U Virtudes últ/idfiáM

Hemos recorrido así diversos ámbitos donde d e b e refractarse


el trabajo esclarecedor del que quiera ser dirigente católico en
el campo de la inteligencia.
La amplitud de la tarea podrá suscitar cierto temor Adverti-
mos que el mundo d e la cultura va p o r otro lado, que la verdad
no es aceptada por la multitud. Y el complejo mayoritario - d e
la mitad más u n o - , saliendo del cauce en donde ha cristalizado,
que es el de la política electoralista, amenaza con invadir también
el c a m p o de la verdad. H o y se va propagando peligrosamente
una suerte de escepticismo doctrinal. S e habla de "mi verdad",
de "tu verdod". cada cual tiene "su verdad". El querer afirmar
no "mi" verdad, ni "tu" verdad, sino "la" verdad, es condenarse al
ostracismo. Pero el intelectual católico no debe temer la soledad:
la verdad nunca está sola. La verdad está con el ser. y por tanto
con la verdadera universalidad. Cristo no dejó d e tener razón, aun
cuando la mitad más uno prefiriese a Barrabás. Nada es más
pernicioso para un intelectual católico q u e el deseo d e quedar
bien con el mundo, diluyendo inconsideradamente la verdad,
retaceando la verdad, aunque lo haga con la intención de que és-
ta - o lo que queda d e e l l a - sea aceptada. " N o os hagáis seme-
jantes al mundo - h a dicho Juan Pablo II-, no tratéis de haceros
semejantes al mundo. Ixi que debéis hacer es tratar d e hacer al
mundo semejante a la Palabra Eterna' 4 1 . A la larga, nada atrae
tanto c o m o la integridad de la verdad, la verdad sin ambages.

El intelectual católico deberá estar dispuesto a arrostrar la


animadversión. San Agustín, ese acuñador de frases inmortales,
escribió: "I.a verdad engendra o d i o " . Qué bien lo ha expresado
el P. Sertillanges: " C u a n d o no se halaga al mundo, él se venga;
cuando se lo adula, se venga igualmente corrompiendo" 42. Es

41 Discurso al I V o Capítulo General de la Pía Sociedad de San Pablo. 31


d e m a n o de 1980.
42 Op. e t v p . l l .
171 Mfte.de Sm.kz

cierto que Cristo, por su gesta redentora, ha sido a m a d o como


nadie lo ha sido en la historia. Pero, al mismo tiempo, por con-
centrar en sí, encarnándola, la plenitud de la verdad - " Y o soy
la Verdad" (Jn 14, 6 ) - concentró también sobre sí la plenitud
del odio, del odio del mundo, del espíritu del mundo, que no
sólo lo llevó a ia cruz sino gue lo sigue persiguiendo hasta el fin
de los siglos. Y no sólo a Él sino a lodos los que quieren seguir
proclamando la verdad, lo persigue a El en ellos. Persigue el mun-
d o a los que defienden la verdad porque los v e distintos, y su
misma presencia ya constituye una especie de reproche implíci-
to al mundo. Citemos también aquí unas esclarecedoras consig
ñas del Papa: "Aprended a'pensar, a hablar y a actuar según
los principios de la claridad evangélica: Sí, sí; no, no. Aprended
a llamar blanco a 1o blanco, y negro a lo negro; mai al mal, y bien
al bien. Aprended a llamar pecado al pecado, y no lo llaméis li-
beración o progreso, aun cuando toda la moda y la propagan-
da fuesen contrarias a ello"

Quizás la gran misión del intelectual católico de nuestro tiem-


po consista en mantener íntegro, en medio de un ambiente caóti-
c o y subversivo, el patrimonio recibido, y transmitirlo a los jó
venes. Eso es propiamente la tradición, la acción de entregar
algo, en este caso, la antorcha de la cultura, a la próxima gene-
ración. N o de otra manera obraron los católicos más clarividentes
cuando en los siglos oscuros acaeció la invasión de ios bárba-
ros. H o y nuevas oleadas de barbarie se lanzan sobre los restos
de la civilización cristiana. C o m o otrora en los monasterios, man-
tengamos viva la llama de la cultura, aun cuando sea en peque-
ños grupos de formación, para que puedan conocerla nuestros
hijos y luego transmitirla. Quizás convenga organizar cenáculos
de estudio, unidos por los mismos ideales, grupos de "amigos

4 3 Discurso a universitarios de Roma. 26 de marzo de 1981.


Sie-fy Virtudes OLV\X\(U>M 177

de la verdad", en una especie de enseñanza reciproca, siendo


todos alternativamente alumnos y maestros. A veces se aprende
inás por conversación o por ósmosis que por cursos formales.
"La amistad es una mayéutica -escribe Sertillanges-; ella nos
revela a nosotros mismos y extrae d e nosotros nuestros más
íntimos y ricos recursos; ella despliega las alas de nuestros sue-
ños y d e nuestras vivas intuiciones; ella fiscaliza nuestros juicios,
experimenta nuestras ideas últimas, alimenta nuestros anhelos
e inflama nuestros entusiasmos"

De lo que se trata es, en una palabra, de hacer lo posible por


rehacer la Cristiandad, no volviendo, c o m o es obvio, a los as-
pectos anecdóticos d e la época q u e mejor supo encamarla, la
Edad Media, pero sí a los principios que la gestaron. S e trata de
que Cristo reine en la universalidad del orden temporal. T o d o s
los filones d e la cultura deberán expresar a Cristo, la Realeza d e
Cristo. Que la filosofía refleje a Cristo en cuanto sabiduría encar-
nada; que las ciencias reflejen a Cristo, piedra angular del cosmos;
que la historia refleje a Cristo, Señor de los espacios y d e los
tiempos; que la política refleje a Cristo, Rey de reyes y Señor d e
las naciones; que la educación refleje a Cristo, supremo Pe-
dagogo; que las artes reflejen a Cristo, la belleza encarnada. Fi-
losofía, ciencia, historia, política, educación, arte, tantas mane-
ras d e reflejar a Cristo- a Cristo verdad, a Cristo vértice del uni-
verso. a Cnsto Señor de la historia, a Cristo soberano, a Cristo
maestro, a Cristo el más hermoso de los hijos d e los hombres.

"¡Abrid las puertas al Redentor!", clamaba el Pontífice ac-


tualmente reinante. Contribuyamos a cue no q u e d e una sola
puerta cerrada, en este mundo de la cultura en que nos toca
actuar.

4 4 Op. c i t , p 72
LA VltyrHXPAP
Siete Virtudes Olvifafa)

ji^J^ ARECE del todo a contracorriente tratar de esta virtud


tan desacreditada en el mundo moderno, la virginidad.
J . r " P e r o quizás, y justamente por ello, sea hoy más nece-
sario que nunca referirnos a ella.

I. L A V I R T U D DE LA C A S T I D A D

C o m o la virginidad, sobre todo la consagrada, es una virtud


propia de almas escogidas en el conjunto d e la Iglesia, tratemos
primero de una virtud más universal, cual es la castidad, a cuya
luz resplandecerá mejor el sentido de la virginidad consagrada.

1. C a s t i d a d y s e x u a l i d a d

La moral no puede desentenderse del cuerpo. Cierto que el


alma es en cada persona la que entiende las normas morales, la
que las observa o las conculca, y si es menester las restaura. Es
en ella d o n d e residen las virtudes o los vicios. P e r o la ley moral,
como toda ley, expresa un conjunto ordenado de relaciones. Pues
bien, entre todas las relaciones del alma no hay ninguna tan inme-
diata. necesaria y constante c o m o la que tiene con su propio
cuerpo, del que es principio d e vida, subsistencia y unidad, al
punto de que se la denomina su 'forma sustancial". Casi todo
el contexto d e las numerosas relaciones, necesarias unas, libres
otras, del alma con el mundo físico, pueden reducirse a ésta
que la liga con su propio cuerpo, un cuerpo no c o m o salió roza-
Ailreao
i *-
SÁ&nz

gante de las manos del Dios creador, sino un cuerpo herido por
el pecado, que a veces llega a tiranizar a su propia alma.

Ante tal situación, el cristianismo no podía menos de propo-


nernos su doctrina sobre el cuerpo. Podríase decir que todo lo
que la ley moral prescribe al alma sobre su inevitable trato con
el cuerpo, se compendia en una palabra: la castidad, y acerca
de ella enseña que es justamente un deber y una virtud K

La castidad está inescindiblemente vinculada con el sexo, o


mejor, con el carácter sexuado del género humano. Cada per-
sona tiene un sexo determinado, masculino o femenino, y esta
distinción se encuentra inscñta en la naturaleza querida por
Dios. N o en v a n o leemos en la Escritura: "Dios creó al hombre
a su imagen, a imagen de Dios los creó, hombre y mujer los
creó" (Gen 1, 27), En ese texto, la palabra " h o m b r e " es prime-
ro tomada en un sentido colectivo, comprendiendo los dos se-
xos, y luego por oposición a la palabra 'mujer". El texto hebreo
lo dice d e manera más enérgica: " M a c h o y hembra los creó".
C o m o se ve, tanto el hombre c o m o la mujer aparecen simultá-
neamente en el origen, ambos a imagen de Dios, g o z a n d o am-
bos de la misma naturaleza humana. El relato se cierra con la
aprobación de Dios, en este caso más calurosa que la que ha-
bía expresado al hacer las demás creaturas; "Dios vio t o d o lo
que había hecho; era muy bueno" (Gen 1, 31). La sexualidad,
pues, fue considerada por Dios c o m o muy buena, y lo sigue
siendo, a pesar del desorden que el pecado introduciría en este
campo, porque es constituyente d e la esencia del ser humano.

La distinción fundamental de los dos sexos se ordena al mu-


tuo amor y, a través de él, a la prolongación de la vida, es decir,
la multiplicación de los seres de la especie. Los cuerpos del h o m -
bre y de la mujer, bien diferenciados, están hechos de tal mane-

1 a . Q v Gay. De b inda y de /os virtudes meemos, Madrid 1903. pp. 7-9.


Siete- Vitiuap OIv'íAMm

ra que puedan, por su unión carnal, engendrar la vida. El atrac-


tivo tan poderoso que ejercen entre si, es un fenómeno univer-
sal de una amplitud inigualada, más intenso aún que el de la
necesidad de alimentarse. Parece que fue San Agustín el prime-
ro que afirmó sin ambigüedad, contra los que despreciaban, en
cualquiera de sus formas, las cosas de la carne, que la unión del
hombre y la mujer con miréis a engendrar otros seres humanos,
estaba, desde el comienzo, en el designio del Creador, y que no
había que ver en ello una consecuencia del pecado de nuestros
progenitores. Porque algunos Padres anteriores habían sosteni-
do que en el estado de inocencia, el plan original de Dios había
sido proveer a la multiplicación del género humano de otro mo-
do que por las relaciones d e sexo, o que la distinción de los se-
xos sólo fue querida por Dios en previsión de la ulterior caída y
del pecado.

Santo Tomás ha retomado en este punto la doctrina de San


Agustín. Dios, al crear, enseña, no hace nada sin razón. Si el
hombre y la mujer, desde el primer instante de su existencia,
recibieron cuerpos diferentes, hechos para completarse y unirse
corporalmente, si el hombre y la mujer experimentan un mutuo
atractivo que los lleva a esa unión carnal, acompañada de un
placer tan intenso, hay necesariamente una razón, que corres-
ponde al mandato que Dios les dio: "Sed fecundos, multiplicaos,
llenad la tierra" (Gen 1, 28). Comentando lo que también se lee
en el Génesis (cf. 2, 18-20) de que la mujer fue hecha para ayu-
dar al hombre, escribe: "Esta ayuda no es destinada sino a la
generación, que se hace por la unión carnal, porque para toda
otra obra el hombre puede encontrar una ayuda más apta en
otro hombre que en la mujer. Por tanto, en el estado de inocen-
cia la generación se habría hecho por la unión carnal" z .

2 Summa Theol. 98, 2. sed contra


MfteHy S&cnz

De todos los placeres sensibles, el placer sexual resulta el más


atractivo, el más vehemente, porque corresponde a la necesi-
dad más fundamental del género humano, la expresión del mu-
tuo amor y la propagación de la vida o perpetuación de la es-
pecie. Es Dios mismo quien ha unido el placer a la unión car-
nal. para que se realice y dé frutos. Trátase de un placer bueno,
porque legitimado por la busca d e un bien honesto, dice Santo
Tomás. Constituiría una concesión a la mentalidad jansenista,
ver en toda actividad placentera, cualquiera sea, algo malo, por
el mero hecho d e incluir placer. C o n frecuencia Dios ha unido
el placer con el deber. Nadie estudiaría, si el conocimiento no
fuese placentero; nadie comería, si ello no fuese agradable al
paladar. L o mismo sucede en el acto copulativo d e los sexos El
placer se hace allí presente para facilitar el ejercicio legítimo de
una actividad honesta. Y así el placer no es e n e m i g o sino más
bien auxiliar d e la razón 3 .

Antes del primer pecado, la comunión sexual estaba perfec-


tamente controlada por la razón. Pero no bien cometido, se des-
pertó el conflicto. El desorden tan grande que hoy se manifiesta
en la búsqueda y satisfacción del placer sexual, solicitando al
hombre de manera casi permanente y fuera d e toda norma, es
una prueba irrefutable y llevada hasta el paroxismo del desor-
den general que afecta a la naturaleza humana herida por el pe-
cado, consecuencia d e la pérdida del estado armonioso en que
se encontraba la naturaleza íntegra salida de las manos del Crea-
dor. "La carne tiene tendencias contrarias a las del espíritu - d i -
ce San Pablo-, y el espíritu tendencias contrarias a las d e la
carne" (Gal 5, 17). La sexualidad, que es en si buena, querida
por Dios, ha q u e d a d o profundamente perturbada por el peca
do, estableciéndose dentro del homhre una especie d e guerra

3 Cf. S. Tomás, ibid., 11-11,141, 3.


Siete Virtudes Olvi^ñs

intestina: la razón, por una parte, señalando los límites, y la pa-


sión, por otra, ofuscando la mente para que salte la barrera del
orden natural, violando las leyes del Creador. Este "apetito de-
leitable nos es connatural -enseña Santo T o m á s - y se acrecien-
ta en la medida en que se le cede, por lo que se v e la necesidad
de ser contenido (indiget cosíigari)" \ T a l es la misión d e la vir-
tud de la castidad, hija d e la templanza, para asegurar el domi-
nio del alma sobre los placeres carnales.

2. L a c a s t i d a d : ¿mera represión?

La "castidad", c o m o parece indicarlo el origen semántico de


la palabra, incluye un elemento represivo, que se presenta al
modo de "contención", o incluso de "castigo", según nos lo acaba
de decir Santo Tomás, frente a la pasión que se insubordina Sin
embargo debemos señalar que .'.a moral, bien entendida, es pre-
dominantemente positiva. N o debe ser vista cual una permanen-
te negación de las inclinaciones humanas, sino, por el contra-
rio. c o m o una liberación del hombre, de m o d o que éste pueda
dirigirse sin trabas hacia sus altos destinos, hacia la felicidad.
Santo T o m á s nunca pensó que la represión d e las pasiones, ne-
cesaria por cierto, implicase la negación d e valores auténticos,
sino que su fin era sanar al hombre d e las heridas dejadas por el
desorden del pecado, y orientarlo hacia su verdadero fin. Cuan-
d o afirma, una y otra vez, que el hombre debe en todo "confor-
marse a la regla de la razón", su intento es devolver al hombre
a sí mismo, a su verdadera vocación.

Sin embargo, sería absurdo minimizar el poder devastador


de la pasión, cuando se desorbita. C o n ella conspiran los tres
enemigos del hombre, para lograr la capitulación d e la razón y

4 Ibid., 1 5 1 , 2 , ad 2
MfrtáfSfanz

de la voiuntad. N o sólo ¡a carne, c o m o es obvio, pero también


el demonio, que conoce nuestros puntos débiles y busca de to-
das maneras incitar al placer prohibido. La acción del d e m o n i o
es tanto más peligrosa cuanto que cuenta con la complicidad
de lo que San Pablo llama el mundo, o mejor, "el espíritu del
mundo", que arrastra a la lujuria, fomenta la inclinación por la
vida fácil, relaja la vigilancia y resta importancia a las conse-
cuencias d e la caída.

Estamos compuestos de cuerpo y de alma. P e r o no son dos


principios iguales. Si se quiere lograr la armonía interior, es pre-
ciso asegurar el primado continuo del alma, de m o d o que ésla
"contenga" los impulsos del cuerpo. " P o r la continencia -escri-
be San Agustín- somos recogidos y reducidos a la unidad, de la
que nos habíamos apartado, derramándonos en muchas co-
sas* 5.

En su libro sobre las virtudes escribe Mons. G a y : "Ésta es la


razón d e que, mirada la cas:idad por uno d e sus principales as-
pectos, se apellide también «continencia», pues efectivamente,
el oficio, y por tanto la virtud de la castidad, consisten en refre-
nar en nosotros el amor, o lo que es igual, refrenar nuestra alma
toda, porque el amor es ciertamente el peso de las almas, que
las arrastra en pos de sí. Refrenar, pues, el amor equivale a man-
tenerlo en el sublime fiel de su balanza propia, guardarle ínte-
gramente puro, someterle a su ley reguladora, no consintiéndo-
le vida sino para sus fines y en su legítima esfera. Este es, repito,
el oficio, y éste es el efecto d e la castidad, la cual no contiene
los movimientos del ánimo a la manera que un cuerpo contiene
a los de otro, sino a la manera de los espíritus, es decir, con ener-
gía interior, y en m o d o análogo cabalmente al de la acción del
alma sobre el cuerpo, sustentando la unidad del organismo.

5 Confesiones, lib. X, c. 29: P L 32, 796.


Siete, Virtudes >ív'\fíM¡¡v> ÍS7

siendo la fuerza eminente. íntima y central que le impide disol-


verse y pulverizarse, c o m o sucede cuando de él se separa'' 6
N o sin cierto atrevimiento podríase decir que así c o m o la muer-
te es la separación del alma y del cuerpo, la lujuria, al intentar
que el cuerpo se independice del alma, no carece de semejanza
con la muerte.

Con todo, debe quedar bien en claro que la continencia no


representa sino un primer estadio, aunque ineludible, en el ca-
mino hacia el dominio de la sexualidad y la consiguiente adqui-
sición d e la virtud de castidad Tal proceso se asemeja a la edu-
cación del niño que necesita primero ser corregido y disciplina-
do por sus maestros antes d e acceder al estado adulto, d o n d e
podrá, si la educación es lograda, conducirse espontáneamente
c o m o conviene. La castidad es. pues, superior a la continencia,
como el estado adulto lo es respecto del estado infantil. Sobre ello
leemos en Santo Tomás: "La templanza lia castidad es ia tem-
planza en el orden sexual] es muy superior a la continencia, por-
que el bien de la virtud merece alabanza en cuanto es conforme
a la razón. Más resplandece el bien de la razón en aquel que es
temperado, en cuanto que somete al dictamen de la razón el ape-
tito sensible y así la razón domina dicho apetito, que en aquel
que es continente, en quien el apetito sensible resiste vehemen-
temente a la razón por sus concupiscencias depravadas. Por eso la
continencia se compara a la templanza c o m o lo imperfecto a lo
perfecto" 7.

En su libro A m o r y responsabilidad, escribe Karol Woityla:


" C o n mucha frecuencia, se entiende la castidad c o m o un freno
ciego de la sensualidad y de los impulsos carnales, q u e recha-
zan los valores del cuerpo y del sexo hacia lo subconsciente,

6 O p cit.. pp. 32-33.


7 Summa Theol. U-II. 1 5 5 . 4 . c
Aífrtty z>Á¿nz

donde esperan la ocasión de explotar. Es ésa una falsa concep-


ción de la virtud de la castidad... A causa de esa opinión, se pien-
sa muchas veces que la virtud d e la castidad tiene un carácter
puramente negativo, que no es más que una serie de nn. Al con-
trario, desde luego es un «sí» del que enseguida resultan los
«no»... Por consiguiente es falsa la opinión, según la cual la vir-
tud d e la castidad tiene un carácter negativo. El hecho d e estar
ligada a la virtud d e la templanza ciertamente no le da ese ca
rácter. Al contrario, la moderación de los estados y de los actos
inspirados por los valores sexuales sirve positivamente a los d e
la persona y del amor... Únicamente un hombre y una mujer
castos son capaces de experimentar un verdadero a m o r " B .

Si la virtud se entiende c o m o una disposición dinámica que


informa desde el interior la actividad del hombre y le da cierta
facilidad para obrar en el sentido del bien, no es sino d e mane-
ra secundaria, y, si se puede decir, accidentalmente, que impli-
ca un aspecto d e represión de las tendencias contrarias al bien,
y ello en razón de la henda dejada en la naturaleza por el pe-
cado. La adquisición de la virtud exigirá, especialmente en sus
comienzos, un estadio de represión, ya que las pasiones no es-
tán aún ordenadas. En el estadio inicial del que quiere ser cas-
to, el papel de la voluntad es predominante, ya que el apetito
sensible no o b e d e c e aún a la razón b a j o el efecto d e un impulso
interior, sino solamente b a j o el imperativo exterior d e la volun-
tad. Es el m o m e n t o en que obra la continencia, que se sitúa
precisamente en la voluntad, y que no es todavía la virtud d e la
castidad, la cual supone un apetito ya rectificado. Sin e m b a r g o
esta situación de lucha, que n o es sino supresión de obstáculos,
y que caracteriza un primer momento en la adquisición d e la
castidad, tiende a ir desapareciendo. En la medida en que la

8 Amor y responsabilidad. Razón y Fe. Madrid 1978. pp. 189-190.


¿Siete- VirtU((e$ WviM-fa$

virtud se consolida, la lucha se aminora, y la represión se vuel-


ve cada vez menos necesaria, porque no tiene ya ocasión de
ejercitarse. Cuando se ha alcanzado la virtud de la castidad, la
lucha se reduce a su mínima expresión. Permanecen, p o r cier-
to, las pasiones, pero ahora rectificadas.

3. L a c a s t i d a d en el c o n j u n t o de l a s virtudes

La virtud d e la castidad, por el señorío que otorga al alma


sobre el cuerpo, a lo espiritual sobre lo carnal, tiene un lugar
nada desdeñable en el proceso de la vida espiritual y en el ac-
ceso a la unión con Dios.

N o es. por cierto, la primera d e las virtudes. La primera, en


la base del edificio espiritual, es la fe, y en su cumbre, la cari-
dad. P e r o la pureza, q u e trasunta la castidad, constituye algo
así c o m o el clima necesario para que esas dos virtudes, y con
ellas todas las demás, se desarrollen convenientemente Ello re-
sulta evidente cuando se trata d e la fe: a menudo las pasiones,
en especial la lujuria, turban la inteligencia. San Agustín explica
que mientras cedía a ellas, le era imposible encontrar la verdad y .
También resulta evidente cuando se trata d e la caridad: nada
obstruye más el camino al amor de Dios y del prójimo, que el
egoísmo, el espíritu "carnal". De ahí la razón que tiene Santo
T o m á s al decir que ei progreso en la virtud d e la castidad, por
la que el hombre se retrae de las cosas ilícitas, le permite el pro-
greso "en la caridad y las otras dos virtudes teologales que unen
el alma a Dios" :o .

La castidad no es simplemente algo que pertenece a la ascé-


tica. San Pablo destaca su sublimidad cuando nos dice: " ¿ N o

9 Cf. Confesiones, lib. X. c. 41: P L 38. 807.


10 Summa Theol. II-II, 151, 2, c.
f?0 A l f n f y SÁ&n-z

sabéis que vuestros cuerpos son templos del Espíritu Santo, que
habita en vosotros?" (1 Cor 3, 16). Bien ha escrito Tertuliano
que el custodio e incluso el sacerdote de ese templo, armado para
impedir que nada turbio o profano lo huelle, no es otro que la cas-
tidad. Dicha virtud, agrega, es sacerdote al par que guardián,
porque el templo del cuerpo, encomendado a su custodia, no sólo
es lugar digno d e todo miramiento y compostura, sino santua-
rio de verdadera religión y verdadero culto. N o en v a n o el sal-
mista le dice a Dios: "Conviene a tu casa la santidad" (Ps 93, 5|.
La lujuria tiene, pues, algo de sacrilegio, al profanar esos templos
vivos de Dios que somos los miembros de la Iglesia. San Pablo
se expresa duramente sobre "esto: "Si alguno destruye el templo
de Dios, Dios le aniquilará" (1 Cor 3, 16}. Tal es el nivel en que
se mueve la virtud de la castidad, un nivel cultual, místico.

C o m o puede irse advirtiendo, la castidad nada tiene que ver


con una suerte d e indiferencia o abulia pasional. Señala v o n
l lildebrand que la necesidad d e una distinción neta entre pure-
za y apatía sexual aparece ya claramente por el hecho d e que
aquélla confiere a la persona una espiritualidad elevada, total-
mente ajena a cualquier tipo de indiferencia sensual. Por el con-
trario, sería más justo decir que un desgano semejante parece
suponer cierta pérdida de espiritualidad, lo que toma la vida
prosaica, c o m o se manifiesta hasta en el rostro del abúlico, que
ignora la poesía y el encanto. El hombre puro, situado en el
extremo opuesto a la indiferencia sensual, escapa totalmente de
ese prosaísmo 11.

La práctica de la castidad es una condición necesaria para


progresar en la vida espiritual, camino a la unión con Dios.
Mientras uno más asciende en este campo, más anhela conocer

11 Cf. D. von Hildebrand, Pureza y virginidad. D e s d é e de Brouwer, Bit


bao 1952, pp. 54-56.
Siete Virtudes Olx/idíKfai

a Dios, el objeto de su amor. Santo T o m á s dice que hay un co-


nocimiento "por c o n n a t u r a l i d a d q u e permite penetrar la natu-
raleza de un ser, con tal de que se participe d e algún m o d o en
dicha naturaleza. Si lo referimos a Dios, hemos d e afirmar que
el impuro no será capaz de penetrar con facilidad las realidades
inmaculadas; solamente los castos podrán hacerlo, ya que d e
ellos se dijo: "Bienaventurados los puros de corazón porque ellos
verán a Dios" (Mt 5, 8).

Si bien es cierto que no se puede llamar a la castidad la pri-


mera de las virtudes, se la puede calificar c o m o una d e las más
hermosas y nobles. San Francisco d e Sales la llamaba "la bella
y blanca virtud del alma y del corazón" n . Se ha dicho que la
castidad es doblemente bella, o mejor, tiene una doble belleza,
natural y sobrenatural Natural, ante todo, porque es la irradia-
ción del espíritu que actúa transfigurando la materia. Sobrena-
tural después, porque es la irradiación de la gracia a través de la
carne. Una de las más bellas de las virtudes, decimos asimismo,
porque armoniza la exquisita delicadeza, que es femenina por
excelencia, y el señorío enérgico, tan propio del varón. Ello ex-
plica la belleza casi transparente del alma virgen, y a la inversa,
la fealdad, aún física, d e algunas personas corruptas 13.

Según von Hildebrand, la belleza que caracteriza al puro re-


cuerda el brillo sin sombra del alma, imagen de Dios, recién sa-
lida d e sus manos, o también del alma rescatada por Cristo, la-
vada en su sangre. El abandono a ese brillo constituye y conso-
lida la pureza. Por eso el hombre puro vive en presencia d e
Dios de un m o d o especial. Su mirada se dirige hacia Dios y elu-
de todo lo q u e pudiera llevarlo a huir de la faz del Señor w .

12 Introducción o la vida devota, 3 a parte, cap. 12.


13 Cf Dict Sp., art Chasteté, í o m o II. col. 779-780
14 Cf. op. cit.. pp. 70-74
Alfre.¿Q SÁevxz

D e ahí la relación de la pureza con el arte, sobre todo el arte


sagrado, que no es sino la transfiguración d e la materia.

II. EL PUDOR

Santo T o m á s relaciona la virtud d e la castidad con el pudor,


la puáicitia. Tratemos de penetrar en el sentido del mismo. Se-
mánticamente esta palabra significa "vergüenza". Bien señala
Karol Wojtyla que "en el f e n ó m e n o del pudor hay siempre una
tendencia a disimular, sea los hechos exteriores, sea los estados
interiores" ls . Sería así una especie de pudor el de quien, por mie-
d o ai ridículo, tratase de disimular algún defecto físico, por ejem-
plo, el de ser jorobado, o también el de quien se esmerase por
ocultar una falta cometida. Sin embargo, c o m o agrega el mis-
m o Wojtyla, " n o se puede simplificar excesivamente el proble-
ma afirmando que no se oculta sino lo que se conceptúa c o m o
un mal; tenemos muchas veces «vergüenza» del bien, por ejem-
plo, de una buena acción. Tal vez. en este caso, el pudor no tanto
se refiere al bien mismo cuanto al hecho de exteriorizarse lo que
debería permanecer oculto: es esa exteriorización la que se ex-
perimenta c o m o un mal" 1$.

Más allá de estas reflexiones, y en un sentido más general, po-


demos afirmar que el pudor es el hábito de conservar la propia
intimidad a cubierto de extraños, Se dice que una persona ca-
rece de pudor cuando actúa en público c o m o las demás perso-
nas suelen hacerlo solamente cuando están solas. H a y algunas
maneras de comportarse que se consideran anormales en la ca-
lle y adecuadas dentro del hogar, y otras qué ni siquiera se con-
sideran correctas dentro del hogar en presencia d e "los ínti-

15 Cf. Amor ^ responsabilidad..., p. 193,


16 Ibid.
SitU Virtudes -yíVtd¿UÍM

m o s r e q u i r i e n d o la soledad más total. El sentimiento d e pudor


está lleno de nobleza. El pudoroso oculta sus propios sentimientos
profundos, no para ocultar algo reprobable o pecaminoso, sino
para defender su intimidad. Esa especie d e "vergüenza" se ma-
nifiesta de manera especial en la esfera sensual y sexual, en una
especie de reverencia interior frente a lo extraordinario y miste-
rioso inherentes a dicha esfera 17.

En un ensayo fenomenológico muy interesante sobre el pu-


dor, afirma Max Scheler que el hombre se viste porque tiene ver-
güenza de las partes de su cuerpo que lo relacionan más profun-
damente con el mundo biológico inferior, que entiende dominar
desde lo alto, un mundo desordenado y caótico, del cual quiere
emerger por el sentimiento innato de su nobleza divina

Pero el filósofo alemán va más allá; "El sentimiento d e pu-


dor específicamente sexual se nos presentará c o m o la consecuen-
cia característica de la relación dinámica d e los dos movimien-
tos fundamentales que rigen las relaciones sexuales: ante todo
el amor, orientado hacia los valores, volcado al objeto del amor,
principio que introduce en la relación sexual el punto d e vista
de la cualidad y d e lo individual; y luego el puro instinto sexual,
que representa en la relación sexual el punto d e vista de la can-
tidad y de la especie Un ser que no tenga estas dos aptitudes
no podrá sentir una «tensión» entre esas dos fuerzas, que se or-
denan sin embargo a un mismo ser del otro sexo: no tendrá pu-
dor. El pudor consiste en la resistencia por así decir «angustia-
d a » que o p o n e el individuo a ser d e v o r a d o por lo universal y lo
general" 19.

17 Cf. D. v o n Hildebrand, Pureza y virginidad.... p. 17.


18 Cf. Líber Scham und Schamgefiihl (El pudor y el sentimiento del pu-
dor). en Schríften aus dem Ncchlass. band I. Francke-Verlag. 3 e m 1957, p.
75.
19 Ibid . P 8 0
Mftefa $Á&nz

El hombre siente especial vergüenza por los actos venéreos.


Aun la honesta cópula carnal, en el seno del matrimonio, no es-
tá exenta de ella. Señala Santo Tomás q u e así sucede " p o r q u e
el movimiento de los órganos genitales no está sometido al dic-
tamen de la razón, c o m o sucede en los otros actos de los miem-
bros externos. Pero el sentimiento de vergüenza que experimen-
ta el hombre no procede solamente de esa unión camal, sino
también de sus signos, c o m o dice Aristóteles. Por eso la pudicicia
se aplica esencialmente a las realidades sensuales, y principal-
mente a los signos d e dichas realidades, c o m o son las miradas
impuras, los besos y los tocamientos, que son sus actos más vi-
sibles e imperfectos; la castidad se refiere más a la unión sexual
propiamente dicha. En conclusión, la pudicicia se ordena a la
castidad, no c o m o virtud distinta d e ella, sino c o m o expresando
un cierto entorno de la castidad" ,2a .

Sostiene Max Scheler que las dificultades tan especiales que


encuentra una fenomenología del pudor radican en su mismo
objeto, ya que ese sentimiento pertenece al claro-oscuro de la
naturaleza humana. Ningún estado afectivo expresa tan clara-
mente c o m o él, el lugar especial, la posición única que el hom-
bre ocupa en la larga cadena de los seres del universo, su situa-
ción intermedia entre lo divino y el reino animal. El origen del
pudor está en que el hombre no existe en un solo plano; sabe
bien que es un "puente", un 'pasaje" entre dos órdenes, entre
el "espíritu" y la "carne", la eternidad y la temporalidad. D e ahí
el extraño conflicto entre el hombre como ser espiritual y el hom-
bre c o m o naturaleza animal. De esa experiencia conflictiva bro-
ta el pudor, esa "extrañeza". esa "confusión", esa conciencia de
antagonismo entre el "deber-ser" ideal y la "realidad efectiva".
Su último fundamento quizás está en la idea religiosa de una
"caída" del hombre desde su estado de "imagen de Dios". Por

2 0 Summa Theoi II-II. 151. 4. c


Virtudes OWíMm fff

algo dice el Génesis que cuando nuestros padres pecaron "sus


ojos se abrieron y vieron que estaban desnudos...'' (3, 7). La
significación, las exigencias y la independencia d e la persona
espiritual, no se "armonizan" con sus servidumbres corporales,
al menos tales cuaies se manifiestan después del pecado d e ori
gen. El hombre siente vergüenza d e sí mismo y ante el Dios que
lo habita.
Observa el mismo filósofo que el pudor tiene un especial en-
canto en la mujer, donde se alia estrechamente con el honor. El
pudor femenino es particularmente "bello" por su valor de sím-
bolo de las bellezas aún desconocidas que se esconden en el in-
terior de la mujer y que ella tan vivamente se aplica en escon-
der. Por eso puede hacer que lo que a la vista aparece c o m o
poco agraciado se vuelva bello; por ejemplo una mujer fea se
torna bella a los ojos de quien capta su gesto de pudor, porque
ese gesto parece decir: " Y o no soy tan fea c o m o crees". Su be-
lleza es interior.
Scheler distingue el pudor femenino verdadero de un fenóme-
no análogo: la coquetería Trátase ésta d e una especie d e juego
intencional, con un propósito deliberado. La coquetería "se pa-
rece" exteriormente al pudor, trata de imitarlo, pero en realidad
hay un montón de diferencias. La coqueta, en el m o m e n t o en
que baja los ojos, no piensa sino en levantarlos, y ver el efecto
producido, ignorando totalmente ese deseo tan propio del pu-
dor de "meterse bajo tierra", "morir de vergüenza", c o m o se di-
ce tan expresivamente. La mujer que por pudor baja los ojos, lo
hace por humildad, y sin pretender hacerse valer ante el otro,
aun cuando en lo secreto es perfectamente consciente del valor
positivo que su pudor recubre y protege. La coqueta, en cam-
bio, está llena de vanidad; lo que busca es que los demás la va-
loren, pero en el fondo conoce bien su vacío interior 21 .

21 Op. cit. ( pp. 83 103 106


¡f¿ Alfredo ¿ÁefiZ

Para v o n Hildrebrand el p u d o r es la actitud q u e corresponde


ante el misterio, la actitud d e quien se detiene ante el umbral
del misterio. " N o es que desprecie la esfera sensual o la desesti-
m e . Libre d e t o d o resentimiento, de t o d o horror g a z m o ñ o e his-
térico temor a este d o m i n i o c o m o tal, y al acto d e la unión con-
yugal, se mantiene a una distancia respetuosa del mismo, mien-
tras la voluntad de Dios n o le introduce en él. Ese respeto es un
e l e m e n t o fundamental de la pureza. El h o m b r e puro v i v e siem-
pre en una actitud general d e respeto ante Dios y ante su crea-
ción, y n o tiene menos respeto anie esa esfera, y ante su pro-
fundidad y sublime significación providencial... El misterio q u e
allí reina se manifiesta en eso, hace falta una autorización espe-
cial d e Dios para penetrar en este terreno. En oposición a la es-
fera inocente del comer y beber, o a la d e la actividad espiritual,
este d o m i n i o es d e Dios d e un m o d o único..., está reservado a
Dios d e una manera única a causa d e su profundidad misterio-
sa... El h o m b r e d e b e experimentar, ante esta esfera, un pudor
q u e otros terrenos no exigen, un pudor q u e no permite pasar
adelante sin aprobación especial d e Dios, c o m o se d a en el
matrimonio por su carácter sacramental" 22.

En expresión d e Scheler, el pudor es el "revestimiento psico-


l ó g i c o natural" de la sexualidad, l o q u e e n v u e l v e al cuerpo 23.

"El p u d o r es algo así c o m o la crisálida, en la cual el a m o r se-


xual crece hasta el punto d e madurez e n q u e r o m p e esa e n v o l
tura".

22 Op cit., pp. 67-69.


23 Op cit., pp. 86-87
i»t e-te Virtuáa Hvíi^^M m

I I I . E L MISTERIO DE LA V I R G I N I D A D

Pasemos ahora a hablar de la virginidad, del 'solemne mis-


terio de la virginidad", c o m o decía el Papa Liberio 2 4 . La virgini-
dad apareció ya en la Iglesia desde los primeros tiempos, pro-
vocando la extrañeza del médico Galeno, el primer pensador
pagano que mostró admiración por los cristianos: " H a y entre
ellos no solamente hombres sino también mujeres que se abs-
tienen d e relaciones carnales durante toda su vida".

¿Qué es la virginidad? Para describirla, parte Santo T o m á s


del origen semántico del vocablo. A su juicio, la paiabra "virgi
nidad" -virginltas- parece derivar de "verdor" -urror-, pues así
como la planta se mantiene verde mientras no la quemen los ca-
lores excesivos, la virginidad preserva a la persona de los ardo-
res de la concupiscencia, cuyo hervor máximo son los placeres
sexuales 25 . Y a San Cipnano había escrito "La virginidad es flor
brotada del pimpollo de la Iglesia, brillo y ornamento d e la gra-
cia espiritual, lozano fruto, obra acabada e incorrupta, digna d e
elogios y de honor, imagen de Dios que reproduce su santidad,
la porción más ilustre del rebaño de Cristo" 2 6 .

H a y que distinguir virginidad de castidad. Esta última, c o m o


lo señalamos más arriba, es la virtud que regula el buen uso del
sexo. N o excluye, por cierto, las relaciones sexuales, sino sola-
mente las faltas que pueden cometerse con ocasión d e ellas.
T o d o s los hombres y mujeres, tanto los casados c o m o los no
casados, si quieren obrar d e acuerdo a la razón y encaminarse
a su fin, deben adquirir dicha virtud. La virginidad dice mucho

2 4 Cit. por S, Ambrosio. D e virgínibus, lib. III, c. 1, n. 1: P L 16, 219-220.


25 Cf. Summa Theol II-II, 1 5 2 , 1 . c
2 6 De habiiu virginum o Porte exterior de los vírgenes 3 , en Obras de
San Cipriano, B A C . Madrid 1964. p. 124.
-WfrcJfSAe-n-Z

más. Incluye el propósito d e abstenerse tctal y perpetuamente


de los placeres provenientes de la actividad sexual, aun de los
que son legítimos en el matrimonio Está, por cierto, la virgini-
dad d e los que aún son solteros, pero acá nos referimos espe-
cialmente a la de los que han decidido permanecer en el celiba-
to. y lo han decidido por razones superiores. La virginidad es
de un pequeño número, la castidad es para todos.

Escribe Santo Tomás: ,lEs claro que allí donde existe una ma-
teria especial, que tiene una excelencia especial, se encuentra
una razón especial de virtud, lo q u e sucede, por ejemplo, en la
magnificencia, que versa sobre los grandes gastos, y que por
esa razón es una virtud especial, distinta de la liberalidad, que
modera de manera general todo uso d e riquezas. De manera
semejante, guardarse puro d e toda experiencia d e placer sexual
merece una excelencia más digna de alabanza que guardarse
simplemente del desorden de dicho placer. Por eso la virgini-
dad es una virtud especial, que se relaciona con la castidad lo
mismo que la magnificencia respecto de la liberalidad" 27.

Vemos c ó m o Santo Tomás discrimina ambas virtudes. Es muy


distinto usar de los placeres sexuales con mesura, conforme a
las indicaciones de la recta razón, lo que hace la castidad, y
abstenerse totalmente d e ellos, no solamente por algún tiempo
sino de por vida, lo que hace la virginidad consagrada. La dife-
rencia es grande, ya que marca una distinción entre dos estados
de vida, y señala la presencia d e dos virtudes específicamente
diversas. Entre la castidad y la virginidad media una diferencia
análoga a la que existe entre la liberalidad, que usa de las ri-
quezas con moderación, y la magnificencia, que hace grande
gastos y distribuye las riquezas con generosidad. N o s complace
esta inesperada comparación entre la virginidad y la magnifi-

27 S u m m o Theo/. ü-ll, 152. 3. c.


£í#U Virtudes Otví4/u{M m

cencía, virtud ésta propia d e mecenas o constructores fastuosos,


y en el plano d e la caridad la virtud de las grandes iniciativas
apostólicas Tanto la virginidad c o m o la magnificencia atienden
a lo grande, y es precisamente este mirar a la grandeza lo que
las distingue d e las virtudes ordinarias.

Destaquemos, asimismo, el carácter definitivo de la virgini-


dad. N o es ésta una virtud d e un día; es castidad absoluta y a
perpetuidad, tipificada por el "propósito firme de perseverar e n
ella" * Es cierto que la castidad perfecta antes del matrimonio
es auténtica virginidad, y de la misma especie que la perpetua,
sólo que se limita a un tiempo reducido de vida.

La perpetuidad del estado virginal es un fruto preciado del


cristianismo. El paganismo d e la antigüedad, especialmente en
el Imperio Romano, conoció también un estamento virginal, el
de las vestales. Pero ellas se mantenían vírgenes sólo por un tiem-
po limitado. Asimismo en el Antiguo Testamento se mandaba
guardar la virginidad, mas sólo c o m o condición preliminar para
el matrimonio. "Leemos, sí -escribe San Ambrosio-, que tam-
bién en el templo de Jerusalén hubo vírgenes. Pero ¿qué dice el
Apóstol? T o d o esto les acontecía en figura (cf. 1 Cor 10, 11) pa-
ra que fuesen imágenes d e las realizaciones futuras" 2 9 .

La preeminencia de la virginidad sobre el matrimonio, d e


que luego trataremos más ampliamente, no surge del m e r o he-
cho de la abstención sexual El hecho material del celibato no
señala, de por sí, superioridad alguna. L o importante es su rela-
ción con el mundo de lo sacro, Casi todos los pueblos relacio-
naron la virginidad con la esfera cultual. Especialmente la vir-
ginidad cristiana fue valorada por su consagración a Dios. C o m o
deben ser puros los ornamentos y el altar, d e manera semejante

2 8 Ibki.
2 9 tte uirgwibus. lib c. 3. n 12: P L 16. 192
¿OQ Alfrtfy

ha de serlo la persona dedicada a Dios, que se p o n e a su dispo-


sición exclusiva y excluyente de todo otro fin. Bien ha escrito
von Hildebrand: "Así c o m o un don adquiere más valor si no
existe más que para aquel a quien se le ofrece, si no tiene otra
razón de ser, si no ha servido ni servirá nunca para ninguna
otra cosa, así sucede con la persona que se consagra a Dios
exactamente bajo el mismo título que una c o s a " 3 0 .

Tal es el sentido profundo d e la virginidad. Cristo dijo: " H a y


eunucos que a sí mismos se hicieron tales por amor del reino de
los cielos" (Mt 19, 12). La expresión "por amor del reino d e los
cielos" ofrece una precisión importante. Renunciar a toda rela-
ción sexual y de manera permanente, abstenerse del matrimo-
nio, que es algo tan valioso, un sacramento grande, sería un com-
portamiento extraño y sospechoso si no estuviese legitimado
por la búsqueda de un valor superior, en nuestro caso, por la
orientación total, desinteresada y exclusiva, al reino de Dios.

Destaca von Hildebrand el carácter "libre" d e la consagra-


ción a Dios. Un estado de virginidad que no fuese querido ex-
presamente. o que fuese algo que se arrastra de manera involun-
taria y penosa, es tan diferente de la virginidad consagrada co-
m o el estado involuntano de pobreza lo es d e la pobreza libre-
mente escogida. Una persona que sólo tuviese esa virginidad
"de hecho", podrá muy bien ser pura, pero su pureza no es su-
perior en nada a la pureza del matrimonio, y no constituye un
valor nuevo, un valor específico.

Digamos, asimismo, que cuando una persona escoge la vir-


ginidad c o m o estado normal sólo porque no tiene la intención
de casarse, o con miras a un fin temporal cualquiera, por eleva-
do que sea. siempre permanece en un plano muy distinto al de
la virginidad consagrada. Si alguien, por ejemplo, renuncia al

3 0 Pureza y virginidad, p. 84
Sitie- Virtud^ UvidtáM

matrimonio por no separarse de sus padres, que lo necesitan, o


por elegir una profesión difícilmente compatible, por razones
extrínsecas, con el matrimonio, c o m o puede ser. quizás, la del
músico o la del político, entonces escoge, sí, la virginidad, y la
escoge libremente, pero no entra en su elección, c o m o parte in-
tegrante, su significado profundo y sacra!, y, po* consiguiente,
no se sigue de esa elección necesariamente una relación más
estrecha con Dios.

La virginidad ha de ser elegida directamente por causa d e


Dios, por amor a Dios, sin otro fin que consagrarse a Él d e una
manera especial y total. Sólo así la virginidad de hecho se trans-
forma en virginidad consagrada 31.

Recurriendo sobre todo a los Padres de la Iglesia, a quienes


citaremos ampliamente, analicemos ahora las principales notas
de la virginidad consagrada.

1. O f r e n d a sacrificial

La primera de ellas es su carácter de ofrenda, de sacrificio, o


mejort d e ofrenda sacrificial. Corroborando lo que hemos dicho
anteriormente, leemos en Orígenes que "la virginidad no se cum-
ple c o m o un deber, ni es exigida por un mandamiento, sino
que es propuesta c o m o algo más allá del deber" 82. Por ser un
consejo, se torna ininteligible si no se tiene en cuenta su rela-
ción con la caridad. A un sirviente se le da órdenes, a un amigo
se le invita, se Je sugiere lo mejor, dejándolo libre para decidir-
se. La virginidad tiene la magnificencia de una ofrenda volunta-
ria, la grandeza de un sacrificio. Darle a Dios la virginidad es
darle lo mejor que se tiene.

31 Cf. op. dt.. pp. 143-150.


32 Com. ir Ep. ad Rom. Bb. X, 14: P G 14. 1275.
zoz Alfredo Sfanz

Cuando los primeros Padres, en la época de las persecucio-


nes, comentaban la parábola del sembrador (cf. Mt 13, 1-9), de-
cían que la semilla que dio c o m o fruto el ciento por uno era el
martirio, y la que produjo el sesenta por uno la virginidad. Así
leemos en San Cipriano: "El fruto de los mártires es el ciento
por uno, el de vosotras es el sesenta por uno" 33. San Agustín,
por su parte, escribe que "el ciento corresponde a los mártires; el
sesenta, a las vírgenes; y el treinta, al matrimonio" Luego,
cuando cesaron las persecuciones y el martirio se hizo más raro,
atribuyeron a la virginidad la semilla que dio ciento por uno, con-
siderándola c o m o la más hermosa respuesta humana a la gra-
cia divina.

P o r lo demás, la virginidad es comparable al martirio. N o en


vano San Jerónimo llamaba a la virgen "hostia Chrisii"3&. Y San
Ambrosio, en una de sus exhortaciones a las vírgenes, habla d e
"hostia castitatis" 36 C o m o se sabe, la palabra "hostia" significa
"víctima". Metodio d e Olimpo, en su magnífica obra Banquete,
propone expresamente la semejanza de la virginidad con el marti-
rio 37. Gregorio Magno, a su vez, enseña: "Aunque falta la perse-
cución, nuestra paz tiene su martirio; porque si no ofrecemos
nuestro cuello al hierro, damos muerte con la espada del espíri-
tu a los deseos camales de nuestra alma" 3 B . Hablando de Santa
Inés, virgen y mártir, escribe San Ambrosio que " n o es laudable
la virginidad porque se encuentra en los mártires, sino porque

33 Porte exterior de los vírgenes 21, ed. BAC, p. 139.


3 4 De quoest. eoatig.. lib. i c. 9: P L 35. 1325. Véase también D e sancta
virgin ¡late, cap. XLV, en Obras de San Agustín, B A C . tomo XII. Madrid 1954 r
p. 210.
3 5 Adv. Joulníanum, lib. I: P L 23. 217 ss.
3 6 Exhortotio oirginitatis. cap. 14. 94: P L 1 6 . 3 6 4 .
37 Cf. Conuiuium decem u!rginum o Banquete. 7 o Discurso, 3: S C 95, p.
185.
3 8 Hom in Euang.. lib. I. hom. 3. n. 4: P L 44. 271.
Sie-te-Virtufa ttVtVfrufyM

ella misma hace mártires" 3 9 . De otra virgen, Santa Tecla, decía


San Juan Crisóstomo: "Había en ella esa virginidad que es un
gran martirio antes del martirio n 40.

Nos resulta grato insistir en esta relación entre la virginidad y


el martirio. Si la virginidad es fruto del amor, el martirio no sería
otra cosa que su plenitud, ya que nadie tiene más amor que el
que da la vida por el amigo (cf. Jn 15, 13). Bien dice el Crisós-
tomo que "la rafa y los frutos de la virginidad es una vida cruci-
ficada" «

Fue sobre todo por su muerte que Cristo rescató al género


humano. C o m o lo ha enseñado San Pablo, el cristiano, unido a
Cristo por la fe y por los sacramentos, debe reproducir dicho
misterio. Esta obligación general de todos los fieles, el alma vir-
gen la asume en su total radicalidad. A d o p t a n d o una forma ex-
trema de despojo, por la renuncia voluntaria a los placeres d e la
carne y al amor humano en lo que tienen de más noble y exul-
tante, entiende seguir lo más estrechamente posible al Maestro
crucificado. La virginidad se nos muestra, así, c o m o una ofren-
da sacrificial, en unión con la víctima del Calvario. San Ambrosio
les dice a las vírgenes que son c o m o los altares en que todos los
días Cristo se inmola, a través del sacrificio generoso de sus
cuerpos 4 2 .

Este "vivir en la carne no carnalmente", c o m o decía San


Jerónimo 43, supone una entrega sólo sustentable con la ayuda
d e lo alto. Por eso escribía Casiano que "el privilegio de una
castidad continua no está ligado a la práctica de austeridades,

39 De virgin ibus, lib. I, c 3, n. 10: PL 16,191.


40 Laudotio Teclae: PC 50, 745.
41 De virginilate, 80: P G 4 8 , 5 9 2 .
4 2 Cf. De ülrgintbus, Üb. I, c. 2, n. 18: P L 16, 211
4 3 Cf. Episl. 54. ad Fuñam: P L 22. 554.
Z0+ r\ífre.<{p Siíenz

por numerosas que puedan ser; es sólo la gracia divina la que


puede crear en nosotros una pureza semejante" 44, Y San Juan
Clímaco: " Q u e nadie se imagine haber adquirido la castidad
con la ayuda de su trabajo persona]. N o es posible a nadie ven-
cer la naturaleza. Cuando la naturaleza ha sido vencida, reco-
nozcamos que hubo intervención de aquel que está por encima
de la naturaleza" 4 5 .

La virginidad es una manera d e "perder la vida en este mun-


d o " (Me 8, 35), y por tanto d e volver a encontrarla. L o que, al
comienzo, podía parecer una mutilación, en la cumbre es la
plenitud de la persona. Espiritualizando la carne, unificando en
Cristo las potencias afectivas, movilizando todas las energías del
espíritu, la virginidad confiere a la persona una unidad, una
elevación y un vigor sobrehumanos.

Por este su aspecto sacrificial, la virginidad se relaciona tan


estrechamente con la Eucaristía. S e establece una íntima rela-
ción entre el amor divino que se da y se sacrifica, y el amor hu-
mano que trata de responder y de inmolarse. El profeta Zacarías,
preanunciando la prosperidad y la gloria d e los tiempos mesiá-
nicos. decía: " ¡ Q u é hermosos son el trigo que nutre a las j ó v e
nes, y el vino nuevo que nutre a las vírgenesr (9, 17). N o po-
día faltar una especial afinidad entre la hostia eucarística y el
alma virgen que se consagra a Dios. Nadie c o m o ella hace tan
suya la súplica de San Pablo. "Os ruego que ofrezcáis vuestros
cuerpos c o m o víctima viva, santa, agradable a Dios" (Rom 12,
1). Orígenes v e en la virginidad la mejor respuesta a dicha ex-
hortación: "Un cuerpo inmaculado: he ahí lo que es, sobre to-
do, la hostia viva, santa y agradable a Dios" < w . Al unir su enire-

44 Collaí., 12. c. 4: P L 49. 874.


4 5 Scaia. gradus 15: P G 88. 881
46 In Rom.. 9, 1: P G 14, 1205.
<útf. Viriles ttvifavflM

ga a la de Cristo, la virgen no es sino una pequeña hostia ab-


sorbida en la Grande, la Unica, "cumpliendo en su carne lo q u e
falta a la pasión de Cristo" (Col 2, 24). Por su sacrificio cotidia-
no, afirma San Ambrosio, Dios es aplacado 47.

2. D e s p o s o r i o c o n Cristo

N o hay que considerar la virginidad tan sólo en su aspecto


de sacrificio, de victimación. Sería hacerse una idea demasiado
limitada de la misma, quedando así encubierta su intención
más profunda, que es eminentemente positiva. Porque la virgi-
nidad tiene una vertiente matrimonial, nupcial. Es cierto que
también se dice que et cristiano común se desposa con Dios por
la gracia. Pero acá se trata de un alma que no quiere desposar-
se más que con Dios, haciendo d e ello el g o z o de su vida. La
castidad virginal, lejos de ser el fruto de un amor asexuado, es
la expresión d e un amor integral, que abarca no solamente la
inteligencia y la voluntad, sino también el cuerpo.

Ya a mediados del siglo II, Atenágoras lo proclamaba ante el


Emperador y el mundo pagano, extrañados d e la aparición d e
esta novedad; "Encontrarás entre nosotros muchos hombres y
mujeres que han envejecido sin casarse, en la esperanza d e unir-
se mejor con el Señor" Siglos después, San Atanasio escn-
bía: "La Iglesia ha llamado siempre esposa de Cristo a la j o v e n
adornada con esta virtud" San Ambrosio lo dice de manera
más categórica: "Virgen es quien se desposa con Dios" 50.

Analicemos este aspecto místico y positivo d e la virginidad.

47 Cf. De virginibus, lib. I, c.7, n 32: P L 1 6 , 1 9 8 .


4 8 Legado pro Christkmls, 33: P G 6, 965.
4 9 Apo!. ad Constantium Imp., 33- P G 2 5 , 6 4 0 .
50 De virginibus, lib. I. c 8. n. 52: P L 16. 202.
Atfrefy fyfenz

a. Una mutua elección

Comienza San Agustín su Iratado sobre la virginidad con las


siguientes palabras; "Ayúdenos Cristo, hijo de la Virgen, esposo
de las vírgenes, nacido corporalmente de un seno virginal y uni-
d o espiritualmente en virginal desposorio" S1.

Para explicar este desposorio místico, Metodio d e Olimpo re-


curre inesperadamente a aquella frase del Génesis: "Dios dijo:
N o es bueno que el hombre esté solo; hagámosle una ayuda
semejante a él" (2, 18). El hombre es Cristo, a quien se le da
una ayuda, es decir, "almas que son sus prometidas y sus espo-
sas...; la «virgen» de la que habla el Apóstol en 2 Cor 11, 2
[donde dice: « O s he desposado con un solo marido para pre-
sentaros a Cristo c o m o casta virgen»]; los mejores, que son sus
prometidas y sus esposas, para recibir la pura y fecunda semilla
de su doctrina, y, aportando la ayuda de su predicación, co-
operar en la salvación de los demás" C o m o se ve, M e t o d i o
entiende por "virgen" a todo aquel que ha abrazado libremente
la virginidad, sea mujer o varón.

También San Fulgencio une inescindiblemente a Cristo con


la virginidad: "Este es el Unigénito Hijo de Dios, H i j o unigénito
también d e la Virgen, único Esposo de todas las vírgenes con-
sagradas, fruto, gloria y premio d e la santa virginidad, a quien
la santa virginidad dio un cuerpo, con quien espiritualmente se
une en desposorio la santa virginidad, de quien la santa virgini-
dad recibe su fecundidad permaneciendo intacta, quien la adorna
para que sea siempre hermosa, quien la corona para que reine
en la gloria eterna"

51 D e soncta viryinitate. cap. I, ed. BAC. p.138.


52 Banquete, 7 o Discurso, 3: S C 95. p.108.
5 3 EpJsí. 3. c. 4. n. 6: P L 65. 326.
Siete Virtudes OlviMn-i Z07

Esposo virgen, esposa virgen. Este matrimonio encuentra su


raíz en el desposorio místico ocurrido con m o t i v o de la Encar-
nación del Verbo, cuando la naturaleza divina se unió con la hu-
mana. Por eso, dice San Agustín, el Señor consintió tan rápida-
mente en asistir a unas bodas, las d e Caná. " ¿ Q u é maravilla
que venga a bodas en esta casa quien vino para bodas a este
mundo? Si no vino para bodas, no tiene aquí esposa. ¿Qué pue-
de entonces significar lo que dice el Apóstol: « O s he desposado
a un varón, os he desposado c o n Cristo c o m o una virgen pu-
ra...»? Él tiene, por ende, aquí una esposa que ha adquirido
con su sangre y a quien ha d a d o c o m o don el Espíritu Santo...
El Verbo es el esposo y la carne humana es la esposa..., el seno
de ta Virgen María fue c o m o el lecho nupcial donde se hizo ca-
beza de la Iglesia, y de allí salió como el esposo de su tálamo.
L o había predicho ya la Escritura: «Éi es c o m o el esposo que
sale del lecho nupcial y se regocija c o m o gigante para recorrer
su carrera» (Ps 19, 6). De su lecho nupcial sale c o m o esposo
quien invitado viene a las bodas"

La primera reflexión que suscita esta analogía es la d e una


elección mutua, con marcado predominio por la iniciativa del
Esposo. La virginidad es un llamado de Cristo, q u e " n o todos
entienden, sino aquellos a quienes ha sido d a d o " (Mt 19, 11).
El ritual de la consagración d e vírgenes trae a colación aquel
versículo del salmo: " P o r q u e el Rey se enamoró de tu belleza"
(Ps 4 5 , 1 2 ) San Ambrosio lo comenta así: "Advierte por el tes-
timonio de la Escritura t o d o lo que el Espíritu Santo te trae: re-
yecía, oro, belleza La reyecía, sea porque tú eres la esposa del
Rey eterno, sea porque teniendo un alma victoriosa, no eres ya
cautiva del atractivo de los placeres, sino que los dommas co-
m o una reina. El oro, porque así c o m o esta materia, probada

54 In Joannis eu., traci. VIH, 4, en Obras de San Agusrin, BAC, t o m o XIII


p.254.
zor Alfreda SÁe.nz

por el fuego, se hace más preciosa, así la belleza virginal, consa-


grada al Esposo divino, adquiere su plena expansión. La belle-
za, porque ¿quién puede pensar belleza más grande que la de
aquella que es amada por el Rey, aprobada por el Juez, dada al
Señor, consagrada a Dios? Siempre esposa, siempre virgen, ya
que el amor no tiene fin" *

C o m o se ve, la iniciativa de este singular matrimonio pertene-


ce a Cristo. Va lo había preanunciado Dios por boca d e Oseas:
" L a seduciré, la llevaré al desierto, y le hablaré al corazón...; te
desposaré en la fidelidad y conocerás a tu Dios" (Os 2, 14.19).
El H i j o unigénito del Padre, escribe San Ambrosio, que vino a
la tierra para recuperar lo que se había perdido, no p u d o encon-
trar un templo más puro donde habitar que el interior de las vír-
genes, verdadero sagrario de la castidad inmaculada 5 6 .

Para esclarecer el "enamoramiento" de Cristo. Metodio d e


Olimpo recurre a diversos textos del Cantar. Comienza con
aquel que dice: " C o m o un lirio entre las espinas, así, entre las
otras hijas, la que está cerca de mi corazón" (Cant 2, 2). L o que
comenta de este modo: "Compara a un lirio la gracia de la casti-
dad, a causa de su pureza, de su perfume, d e su encanto suave
y placentero, porque la castidad es tesoro primaveral y desplie-
ga siempre en delicados pétalos blancos la flor d e la inmortali-
dad Por eso Él no se avergüenza de reconocerse e n a m o r a d o
d e la belleza en su floración. «Prendaste mi corazón, hermana
mía, esposa mía», continúa, «prendaste mi corazón con una sola
de tus miradas, con una sola de las perlas de tu collar» (Cant 4,
9), y termina: «Eres jardín cercado, hermana mía. esposa, eres
jardín cercado, fuente sellada» (Cant 4, 12). Tales son los elogios
que Cristo hace resonar en honor d e aquellas que se han ele-

5 5 De virglnibus, lib. I, c. 7, n. 37: P L 16.199.


56 De testitutíone L'irginis, cap. 17, 105: P L 16, 331
SUte. Virtudes OWifydM

v a d o hasta las cimas de la virginidad, englobando a todas b a j o


el nombre de «esposa». ¿Acaso no debe la esposa ser inseparable
de aquel que la ha buscado, y llevar su nombre? ¿ N o debe man-
tenerse intacta e inmaculada, cercada c o m o un jardín d e Dios,
donde brotan todas las plantas que exhalan perfumes del cielo,
para que sólo Cristo penetre allí para recoger esas flores brotadas
de semillas incorporales? Porque el Verbo no se enamoró de nada
que sea carnal, de nada corruptible, c o m o las manos, el rostro,
los pies Su única mirada, donde encuentra la alegría, es para la
belleza puramente inmaterial y espiritual, sin apegarse al encan-
to d e un cuerpo en flor... Es lo que atestigua, por lo demás, el sal-
mista, cuando dice: « L a gloria de la hija del rey está toda aden-
tro» (Ps 4 5 , 1 4 ) " 57.

Detiénese también el mismo autor en otro texto del Cantar,


donde se dice: "Sesenta son las reinas, y ochenta las concubi-
nas, y las doncellas son sin número. Pero una sola es mi palo-
ma, mi inmaculada... Viéronla las doncellas y la aclamaron, y
las reinas y concubinas la alabaron" (Cant 6. 8-9). L o que así
comenta: "Sólo a ellas el V e r b o llama su elegida, su auténtica
novia: para las otras usa el nombre d e concubinas o doncellas...
Porque entre tantas jóvenes que tiene evidentemente la Iglesia,
una sola es a sus ojos la única, la elegida, la más preciosa por
encimo de todas las otras, y es el orden d e las vírgenes" 58.

Así se comporta el Enamorado que b a j ó de lo alto, d e d o n d e


deduce el mismo Metodio: "Convenía que el Príncipe de los sa
cerdotes, el Principe de los profetas, el Principe d e los ángeles
que era, fuese también llamado el Príncipe de las vírgenes" 59.

57 Banquete, 7 o Discurso. 1. 2: S C 95. pp. 180-184


5 8 Ibid., 7 o Discurso, 3: S C 95, p. 186.
5 9 Ibid., 1er. Discurso, 4: SC 95. p. 62.
Mfttfy SÁenz

A la elección de Cristo responde el consentimiento espontá-


neo de la esposa. En el antiguo ritual de la consagración de
vírgenes, la Iglesia las invita a pronunciar estas palabras: " H e
menospreciado el reino del mundo y todo el ornato de este si-
glo por amor de nuestro Señor Jesucristo, a quien vi, d e quien
me enamoré, en quien puse mi confianza, a quien quise con
ternura" a>. Destaquemos la libertad del consentimiento. Bien
ha escrito San Agustín que no se puede decir: " N o te casarás",
c o m o se ha dicho " N o matarás" y ;< No cometerás adulterio"
(Ex 20, 13-14). "Estas dos cosas se exigen, aquélla se ofrece. Si
eligen la primera, merecen alabanza; pero si no cumplen la se-
gunda. serán tachados de culpables. En éstas, Dios intima una
obligación; con aquélla os inviia a la generosidad, prometiéndoos
una recompensa mucho más amplia" 51

Tal es el encuentro nupcial entre Cristo y su esposa terrena.


El "Ritus professionis ulrginum ", según la Regla de San Benito,
visibiliza en sus ceremonias estas ideas. El Prelado toma el ani-
llo y lo coloca en el d e d o anular de la mano derecha de la reli-
giosa, mientras dice: " T e desposo con Jesucristo, el Hijo de Dios
Padre, para que te custodie ilesa Recibe el anillo de la fe. el sig-
no del Espíritu Santo, para que seas llamada esposa d e Dios, y
si le sirves fielmente, seas coronada para siempre". L u e g o las
religiosas se arrodillan y cantan la antífona: " M e han hecho es-
posa de aquel a quien los ángeles sirven, d e aquel cuya belleza
envidian el sol y la luna". El Prefacio que luego canta el Prela-
do es un himno sublime al misterio de la Iglesia Virgen, cuya
raíz está en la Encarnación.

Cerremos este tema tan excelso con una observación que


debemos a v o n Hildebrand. La virginidad, en cuanto desposo-

60 Pontificóte Rowanum. De benedictione et consecratione virgmum


61 Desoncta olrgintoOe, cap. XXX, «d. BAC, pp 180-182.
Gie.U ¿tí

rio con Cristo, es algo que está más allá de los sexos, concernien-
d o tanto a la mujer c o m o al varón, tanto a la religiosa c o m o al
sacerdote célibe. P e r o con diversos matices. En el orden bioló-
gico, es más propio del hombre el rol de dar, de fecundar, mien-
tras que la mujer es más bien receptiva. "Sin embargo, en el en-
cuentro de lo infinito y lo finito, del Creador y la criatura, el h o m -
bre, c o m o alma individual, es tan receptivo c o m o la mujer. Ahí
es Dios solo quien da, quien fecunda por su poder creador, y el
hombre en cuanto criatura es solamente receptivo, femenino,
por así decirlo. Esto es válido sobre todo en el orden sobrenatu-
ral, en la relación nupcial del alma con Cristo. En su actitud re-
ceptiva respecto ai hombre, la mujer constituye un punto d e
comparación d a d o por la naturaleza para hacer comprender la
actitud receptiva del alma respecto a Cristo. P o r eso la mujer es
prototipo natural d e la virginidad consagrada a Dios, en los
desposorios con Cristo. Es cierto que el sacerdote, c o m o hom-
bre, comunica los dones de Cristo, a quien representa. D e to-
dos modos este papel «masculino» en lo sobrenatural está limi-
tado estrictamente a la función sacerdotal. C o m o alma indivi-
dual, el sacerdote debe ser delante de Dios tan receptivo c o m o
la mujer, pues en ese orden en que lo « d i v i n o » y lo « h u m a n o »
se encuentran, el ser masculino, c o m o individuo humano q u e
es, es meramente receptivo, y por tanto « f e m e n i n o » en el senti-
d o metafísico" 6 2 .

b. ' Agradar a Cristo

El alma virgen debe estar polarizada en el Esposo divino:


" L a madre vive para su hijo - h a escrito el P. Chevrier-; el es-
poso para su esposa; cada uno de esos seres p o n e su vida en lo

62 Pureza y virginidad pp. 136-137, nota.


MfreÁo Sác.ítz

que ama. Para nosotros, nuestra vida es Cristo". Resulta, pues,


lógico lo que leemos en San Pablo: "El célibe se cuida d e las
cosas del Señor, de c ó m o agradar al Señor. El casado ha d e
cuidarse de las cosas del mundo, de c ó m o agradar a su mujer"
<1 Cor 7, 32-33).

El Apóstol habla d e un doble "agrado", el propio del matri-


monio y el propio d e la virginidad. Al que es virgen no le basta
con haber desposado a Cristo, debe también "agradarlo". C o m o
le dice Tertuliano a una joven virgen: "Tú has desposado a Cris-
to, tú le has entregado tu carne, tú le has d a d o la flor de tu
edad. Camina según la voluntad de tu esposo" Los que se
han abrazado con la virginidad, escribe San Buenaventura, lo
han hecho "para conformarse con su Esposo Jesucristo, al cual
hace asemejarse la virginidad" <A.

Por consiguiente, la esposa de Cristo deberá estar atenta. El


mismo San Pablo que dice: "Os he desposado a un solo marido
para presentaros a Cristo c o m o casta virgen" : agrega: " P e r o te-
m o que c o m o la serpiente engañó a Eva con su astucia, tam-
bién corrompa vuestros pensamientos, apartándolos de la sin-
ceridad y de la santidad debidas a Cristo" (2 Cor 11, 2-3), Por
eso, escribe Basilio d e Ancira. la virgen deberá velar sobre sus
pensamientos, no sea que pareciendo incorrupta en su cuerpo,
se corrompa en su inteligencia con pensamientos sórdidos
Deberá asemejarse lo más posible ai Cristo purísimo, d e m o d o
que Él pueda espejarse en ella. Es lo que entiende San Pablo
cuando afirma que el alma virgen debe agradar a Dios: que de-
be hacer resplandecer incesantemente la belleza de las virtudes;
"agradar a Dios no es otra cosa que hacerse a sí mismo lauda-

63 De virg velandis, 16: P L 2. 911.


64 De per/eclione euamjehca, q. 3, a. 3.
65 Cf. Liber de tirpinHate. 43: P G 30. 753.
Siete Virtu^ OÍVii^M ¿í?

ble, bienaventurado y semejante a é l " 6 6 . De este m o d o hará d e


su vida un acto d e belleza y de alabanza 6

N o basta con ser vírgenes, acota por su parte San Agustín,


dirigiéndose a las mujeres consagradas, lo importante es q u e agra-
den a Cristo mediante su entrega esponsalicia. P o r q u e n o sería
temerario decir q u e una mujer casada es más feliz q u e una vir-
gen frustrada, con ansias d e casarse. L a virgen q u e con razón se
antepone a la mujer casada es la que n o se exhibe a la multitud
para hacerse amar, sino q u e se reserva para aquel q u e la eligió;
dejando aparte a todos los demás, "ha a m a d o d e tal suerte al más
hermoso d e los hijos de los hombres, que, al no poderlo concebir en
su carne c o m o María, lo ha c o n c e b i d o en su corazón, consagrán-
dole la integridad d e su c u e r p o " M. Más adelante señala c ó m o la
mujer consagrada agradará particularmente al A m a d o f i j a n d o sus
o j o s en Él: "Si, pues, habéis rechazado el matrimonio d e los hi-
j o s d e los hombres, en el cual engendrarais hijos d e hombres,
amad con todo el corazón al más hermoso de los hijos de los h o m -
bres. Tenéis libre el corazón y desligado d e los vínculos conyuga-
les. Mirad la belleza d e vuestro amante (inspicite puichritudinem
amatoris uestrij, contempladlo igual al Padre y sumiso a la v o -
luntad de la madre; imperando en los cielos y viniendo a servir
en la tierra, creando todas las cosas y siendo c r e a d o entTe todas.
Aquel d e quien los soberbios se burlaron c o m o ilusorio, mirad
cuán bello es, con la interna luz de vuestra alma mirad las he-
ridas del crucificado, las cicatrices del resucitado, la sangre del
que muere, el precio d e su fe y el importe d e nuestro rescate" 69 .

Para "agradar" a su Esposo, el alma virgen habrá de mante-


ner una mirada contemplativa. Vienen aquí al caso aquellas

66 Ibid., 24: 720.


67 Cí ibid., 2: 672-673.
6 8 D e sentía virgínüate. cap XI, ed B A C , p
69 Ibid., cap. L1V. p 224.
A&frt¿}v Sfenz
/ s

palabras de Santo T o m á s donde enseña que el fin d e la virgi-


nidad es la contemplación: "El elemento formad de la virginidad
- e s c r i b e - es el propósito firme d e perseverar en la abstención
del placer sexual, propósito que se vuelve laudable si se consi-
dera su fin, que es consagrarse a la contemplación de las cosas
divinas (ad vacandurn rebus divinis); el elemento material es la
integridad de la carne, sin experimentar en m o d o alguno el pla-
cer sexual" 70.

El haber renunciado a un esposo terreno no significa la re-


nuncia a cualquier tipo d e amor. Por el contrario, el amor vir-
ginal es un amor infinitamente superior. D e ahí la recomenda-
ción de San Agustín: " T o d o el amor que tendríais para regalarle
a vuestro esposo, prodigádselo a Él. Justo es que Él busque vues-
tra belleza interior...; no busca El la belleza de vuestra came,
sino la hermosura de vuestras costumbres, por las que refrenáis
la misma carne". N o caben acá, prosigue diciendo, los celos va-
nos que muestran a veces las esposas, ya que jamás podrán re-
prochar a Cristo nada verdadero, ni temer q u e acaso se o f e n d a
por alguna falsedad que les levanten. "Si, pues, profesaríais un
gran amor a vuestro esposo, ¿cuánto más deberéis amar a aquel
por quien habéis renunciado al esposo? Q u e se grabe profun-
damente en vuestro corazón quien por vosotras se ha clavado
en la cruz. Que Él posea enteramente en vuestra alma el lugar
que no habéis querido ceder a otro esposo. N o es lícito amar ti-
biamente a aquel por quien habéis renunciado a amar hasta lo
que es lícito" 71.

También Gregorio de Nyssa ha comparado los cuidados que


suele tener una esposa para agradar a su marido con la solici-
tud propia de la esposa de Cristo. Así c o m o allá la esposa se es-

7 0 Si/mmo Thecí. 11-11,1S2,3, c.


71 D e scncta virginríate. cap. L V . ed B A C , pp. 224-226
Sw.tr. ViTtwáp <Hv"w(¿W$W

mera por su apariencia exterior, tratando de presentarse bien


ante su marido, cada ianto le hace pequeños regalos, y evita
volverse merecedora de cualquier tipo de reproche, " d e mane-
ra semejante el que busca para sí el matrimonio espiritual mos-
trará ante todo que se mantiene lozano y separado de toda de-
crepitud por la renovación de su mente (cf. Rom 12, 2; Ef 4,
22-23); mostrará luego que es rico, con ese género de riquezas
que son tan envidiables, no gloriándose de los bienes de la tie-
rra, sino de los tesoros celestiales". Sus regalos no serán mate-
riales, c o m o en los matrimonios comunes, sino d e otro orden,
que le permitan expresar la riqueza propia d e su alma. San Pa-
blo, el gran paraninfo, nos dice cuáles son: la pureza, los frutos
del Espíritu Santo (cf. 2 Cor 6, 6; Gal 5, 22-23, etc.) 7 2

Metodio de Olimpo señala la necesidad de que aplique sus


sentidos, los cinco sentidos, al Amado de su alma. "¿Qué es con-
sagrarse plenamente al Señor? L o siguiente: si y o abro la boca
para tales teméis y la c i e n o para otras, por ejemplo, si la abro
para interpretar las Escrituras, para cantar con total ortodoxia
doctrinal y tan magníficamente c o m o pueda un himno a Dios,
y la mantengo cerrada con cerrojo y centinela para evitar las
palabras vanas, entonces mi boca es casta y consagrada al Se-
ñor. Mi lengua se ha d e volver c o m o una pluma en los d e d o s
de la Sabiduría (cf. Ps 4 5 , 2 ) . . . , de este escriba mi lengua será la
pluma. Porque ella ha sido santificada para Él, consagrada a Él
c o m o una pluma «felizmente hecha» (Ps 45, 3) para su m a n o , y
cuyos escritos son más venturosos que aquellos por los que
poetas y prosistas ponen de relieve ideas demasiado humanas.
Si m e acostumbro también a que mis miradas no se fascinen
ante los encantos corporales, ni se complazcan en espectáculos
indecentes, sino que más bien se eleven hacia las cosas d e lo
alto (cf. Col 3, 1), entonces mis ojos son castos y consagrados al

72 Cf. De la virginidad, cap. XX. 4: SC 119, pp 499-500.


AlfreácSAí nr.

Señor. Si clausuro mis oídos a los propósitos viles y a las mur-


muraciones que se susurran, he consagrado mis oídos al Señor.
Si sacudo bien lejos d e mis manos los negocios turbios, el rega-
teo, el anhelo de ganancia, la complacencia sensual, mis manos
también son castas para Dios. Si prohibo a mis pies caminar
por caminos tortuosos, también he consagrado mis pies... ¿Y
qué me resta aún por hacer, si purifico también mi corazón,
consagrando al Señor todos mis pensamientos? N o abrigo nin-
guna idea vil, ningún cálculo que sea d e este mundo, ni el orgu-
llo ni la cólera tienen derecho d e ciudadanía sobre mí, medito
día y noche la ley del Señor (cf. Ps 1, 2) n 73.

En definitiva, c o m o dice el Crisóstomo, "la virgen no debe


ser solamente pura" en su cuerpo, sino también en su alma, para
estar dispuesta a recibir al divino esposo" w . De eso se trata, de
dar siempre acceso al Esposo, para ser plenamente d e Él "La
pureza del cuerpo -escribe Orígenes- prepara y facilita ia del al-
ma, pennitiendo ser todo de Dios" 75. San Ambrosio, por su par-
te. recordando aquella frase del Señor: " D o n d e hay dos o tres
congregados en mi nombre, allí estoy y o en medio d e ellos" (Mt
18, 20), comenta: "¿Quiénes son estos dos, sino el alma y el
cuerpo? P o r eso Pablo castigaba su carne y la sometía a servi-
dumbre (cf. 1 Cor 9, 27), para que su carne se sometiese al al-
ma c o m o a su emperatriz, y se sujetara a los mandatos del espí-
ritu, de m o d o que no hubiera conflicto en el mismo hombre, ni
acaeciese guerra interior, ni la ley del cuerpo se rebelara contra
la ley del espíritu". Así les habla a las vírgenes, exhortándolas a
realizar esa unidad interior, a través de Cristo, que de d o s hizo
uno ( d . Ef 2 , 1 4 } 7 6 . Sólo entonces el Señor cumplirá su prome-

7 3 Banquete, 5 C Discurso, 4: S C 95. pp 150-152.


74 De u'irglmtQte. V. 15: SC 125. p. 108.
75 Hom in Num., hom. 24. 2: SC 29, p. 4C5.
76 De inslitutione virginis, cap. 2 , 1 1 : P L 16, 208.
Siete. Virtud WvíMm

sa de hacerse presente. De esta manera, a fuerza de agradar a


su Esposo la virgen se irá deificando, identificándose cada vez
más con el Señor que multiplica sus visitas. Metodio acerca, en
una etimología arbitraria, naptevía (virginidad) a irap-ftoia (con-
formidad con Dios): "Por la sola sustitución de una letra por
otras dos, virginidad se convierte en divinidad'" 71 .
La virgen deberá dejarse a sí misma: "Magnífica la mujer que
no se reserva nada para sí, sino que todo lo que tiene, se lo en-
trega a Dios" w N o le basta con haberse desposado. Si de veras
quiere agradar a su Esposo, su entrega deberá expresarse día
tras día. Bien ha escrito von Hildebrand que el amor tiende a
objetivar el don que lleva consigo. Así c o m o la esposa terrena
deja la casa paterna y abandona la comunidad de vida a la que
hasta entonces pertenecía, para seguir al marido que ha escogi-
d o por amor y entregarse a él sin reservas, así el alma, enamo-
rada de Cristo, aspira a abandonarlo todo por amor a Jesús, no
sólo cuando consiente por primera vez a su vocación sino tam-
bién a lo largo de su vida, siempre dispuesta a detenerse cuando
percibe su llamamiento en medio de los deberes y de los bienes
más urgentes, decidida a dejar de lado lo que tiene entre ma-
nos, para fijar la mirada en El y tenderle los brazos en un gesto
de adoración

" H e despreciado el reino de este mundo y todas sus pompas


por el amor de Jesucristo, mi Señor, al que he visto, al que he
amado, en quien he creído, y que es el elegido de mi amor". La
tradición pone estas palabras en boca de Santa Inés, durante su
martirio, y quienes han oído el llamado del Esposo las cantan
en el momento de su consagración, el día de sus esponsales
con Jesús.

77 Banquete, 8 o Discurso, 1: S C 95, p. 201.


78 S. Ambrosio. Exhortafio uírginctafis, cap. 8. 54 P L 1 6 . 3 5 2
79 Cf Pureza y virginidad.. ,p 197.
Aífrevp z>i\ev\z

Se trata d e acompañar a Cristo "agradándolo" hasta el ex-


tremo. hasta el Calvario. El alma consagrada anhela sufrir, para
sumergirse en las llagas d e Cristo y para intensificar su desposo-
rio con Ó . acrisolándolo en el sufrimiento. Quiere sufrir, porque
sufrir es "morir" lentamente por el A m a d o , lo que constituye la
mayor prueba de fidelidad. El alma virgen hace suyas las pala-
bras del Apóstol: "Para mí, la vida es Cristo, y la muerte, ga-
nancia" (Fil 1, 21).

Por la mue«1e a la vida, en vuelo hacia las alturas. D e ahí la


recomendación de San Ambrosio: " T o m a las alas, oh virgen,
las alas del espíritu, d e modo-que sobrevueles los vicios, si de-
seas alcanzar a Cristo" Queriendo describir la polarización d e
la esposa en el Esposo. San Agustín p o n e en juego todas las
variantes de la declinación del sustantivo "Cristo", y así escribe:
"La alegría de las vírgenes d e Cristo es Cristo, en Cristo, con
Cristo. tTas Cristo, mediante Cristo y por Cristo" Porque las "des-
posadas con Cristo" sólo sueñan con "agradar" al Esposo.

c. Virginidad y matrimonio

En relación con este tema de los desposorios del alma virgen


con Cristo, nos queda por tratar un último aspecto, si bien cola-
teral, y es la relación entre la virginidad y el matrimonio.

Santo T o m á s sale al paso de una objeción, que no es sólo


d e su época: Si Dios bendijo el matrimonio y lo hizo sacramen-
to, ¿no será simplemente "ilícita" la virginidad? A lo que res
ponde: " L o s bienes del hombre son de tres clases, a saber: bie-
nes exteriores, c o m o las riquezas; bienes del cuerpo; y finalmen-
te bienes del alma, entre los cuales hay que colocar los bienes
de la vida contemplativa que son mejores que los bienes de la

8 0 De ulrglnibus. lib. 1. c. 8. n 44: PL 16. 200.


6Utc Virtude*/>lvúfyu((u

vida activa, c o m o lo prueba Aristóteles y lo atestigua el Señor


diciendo que «María eligió la meior parte» (Le 10. 42). Ahora
bien, los bienes extenores se ordenan a los bienes del cuerpo, y
los bienes del cuerpo a los bienes del alma, y luego los bienes
de la vida activa a los de la vida contemplativa... todo conforme
a la medida que corresponde. Por consiguiente, si alguien se
abstuviese d e poseer algunas cosas exteriores, que por lo de-
más sería bueno poseer, en favor d e la salud del cuerpo o tam-
bién d e la contemplación de la verdad, ello no sería vicioso sino
conforme a la recta razón. L o mismo si se abstiene de placeres
corporales para entregarse más libremente a la contemplación
de la verdad. N o es otro el fin de la virginidad, q u e se abstiene
de toda delectación sexual para entregarse más libremente a la
contemplación d e Dios, porque, c o m o enseña el Apóstol: « L a
mujer que no tiene marido y la virgen piensan en las cosas del
Señor, a fin de santificarse en cuerpo y alma; en cambio, la ca-
sada, en las cosas del mundo, para agradar a su marido» (1 Cor
7, 34). Luego la virginidad no es ilícita, sino muy laudable"

P e r o ¿acaso Dios no dijo: "Creced y multiplicaos"?, prosigue


el Santo. A lo que responde que una cosa puede ser obligatoria
de dos maneras: la primera, cuando incumbe a cada individuo,
y le obliga a cumplirla b a j o pecado; la segunda, cuando recae
sobre la multitud, y no obliga o cada uno de sus miembros. Así.
el precepto de la ley natural que obliga al hombre a alimentarse
recae sobre cada uno en particular, ya que d e otra suerte el in-
dividuo no podría subsistir. En cambio, el precepto d e la gene-
ración se refiere a la multitud en general, que necesita multipli-
carse. "Es, por tanto, suficiente a la multitud que algunos cum-
plan la obra de la generación camal, aunque otros, abstenién-
dose de ello, se den a la contemplación de las cosas divinas pa-
ra la belleza y la salvación d e todo el género humano (ad totius

81 Summa Theol. 11-11, 152. 2. c.


zzo -ViftedeSAenz

humani generis puíchritudinem et salutem). Es lo mismo que en


un ejército: unos defienden los campamentos, otros llevan la
bandera, otros luchan con las armas T o d o es necesario, pero
no todo obliga a cada soldado" 62

Santo es el matrimonio, santa es la virginidad. A m b o s tienen


que ver con la unión de Crisro y de la Iglesia, unión nupcial. P e r o
c o m o se le dice a Dios en la consagración litúrgica d e las vírge-
nes: "Sin aminorar en m o d o alguno el honor de las bodas y la
bendición nupcial sobre el estado santo del matrimonio, has sus-
citado almas más elevadas que renuncian a la unión corporal
del hombre y de la mujer, pero sin dejar de tender al misterio
que contiene; almas que no harán las obras propias del matri-
monio. sino que reservarán todo su amor para el misterio que
contiene. La bienaventurada virginidad ha reconocido a su Crea-
dor, y celosa de alcanzar la integridad de los ángeles, se ha con-
sagrado al tálamo d e Aquel que es el Esposo de la virginidad per-
petua, c o m o es también el Hijo de la misma. Ambos, el matrimo-
nio y la virginidad imitan la unión de Cristo y la Iglesia, p e r o d e
distintas maneras: el matrimonio, a través d e la mediación del
sacramento, la virginidad, sin pasar por el sacramento, d e una
manera más semejante a la d e los ángeles".

Así se evacúa una falsa dialéctica entre los dos estados. Am-
bos son imagen de las bodas misteriosas d e Cristo y de la Igle-
sia, que se realizarán de manera plenaria en la Jerusalén celes-
tial, pero el de la virginidad muestra más similitudes con el es-
tado terminal.

Desde los primeros siglos, la Iglesia,debió salir al p a s o de


quienes afirmaban la superioridad del matrimonio sobre la vir-
ginidad Tal error queda implícitamente refutado por el ejem-

32 Ibid., ad 1.
83 Cf. S. Jerónimo. Adu Jov/nionum. 3ib. 4: PL. 23. 233 s.
Siete Virtudes Olvid^M ZZÍ

pío de Cristo, que eligió por madre a una virgen, guardando Él


mismo la más estricta virginidad. "Pienso que fue por esto -es-
cribe Gregorio de Nyssa-, que la fuente de nuestra incorruptibi-
lidad, nuestro Señor Jesucristo mismo, no entró en el mundo
por un matrimonio, es decir, para enseñar, por el m o d o de su
encamación, este gran misterio, a saber, que sólo la pureza es
capaz de acoger a Dios cuando Él se presenta paia entrar'1 M .
Ya San Pablo había afirmado explícitamente dicha superiori-
dad (cf. 1 Cor 7, 25 ss.). Pero, como enseña Santo Tomás, in-
cluso la razón es capaz de descubrirla. "En efecto, el bien divino
es superior a! bien humano, el bien del alma, superior al bien
del cuerpo; ei bien de la vida contemplativa es preferible al bien
de la vida activa. Pues bien, la virginidad se ordena al bien del
alma en su vida contemplativa, que consiste en «pensar en las
cosas de Dios». El matrimonio, en cambio, se ordena al bien del
cuerpo, por la multiplicación corporal del género humano, y
pertenece a la vida activa porque el hombre y la mujer casados
necesariamente tienen que «pensar en las cosas del mundo»,
como enseña San Pablo (cf. 1 Cor 7, 33.34). Luego es indiscu
tibie que la virginidad debe preferirse a la castidad conyugal" 85.

La virginidad no es, simplemente, la exclusión del matrimo-


nio, sino su sublimación. O c o m o escribe J. Pinsk: "La virgini-
dad no se apoya en un no dado a las uniones vitales ordinarias
entre los hombres, sino primordialmente en un pleno, total y
activo sí, dado a la unión vital más rica en contenido, precisamen-
te a la unión con el esposo Cristo. En la virginidad se desarrolla
hasta su plenitud el intercambio vital, la unidad consiguiente y
la fecundidad que da a la vida sexual natural primordialmente
sentido y justificación" Só .

84 De la virginidad, cap. II, 2: S C 119, P-266.


85 S u m m a Theol II-II, 152, 4. c.
86 El valor sacramental del universo. Surco, La Plata Sueños Aires 194'
p.152
ZZJL Aífmfy S&tnz

N o sería licito entender la virginidad c o m o una huida del ma-


trimonio. Bien dice Pío XII, de acuerdo con los Padres y Docto-
res de la Iglesia, que la virginidad sóio es virtud cristiana cuan-
d o se guarda "por amor del reino de los cielos" (Mt 19, 12), es
decir, cuando se abraza para poder más fácilmente entregarse a
las cosas divinas y al bien de las almas. Por eso, agrega, n o pue-
den reivindicar para sí la virginidad cristiana los que se abstie-
nen del matrimonia por puro egoísmo, o para eludir sus cargas, o
peor aún, por reputarlo c o m o abominable. "Éste es, por lo tanto,
el fin primordial y la razón principal d e la virginidad cristiana: el
tender únicamente hacia las cosas divinas, empleando en ellas al-
ma y corazón: el querer agradar a Dios en todas las cosas, pen-
sar sólo en El, consagrarle totalmente cuerpo y a l m a " a7 .

T o d o s hemos nacido para enamorarnos, sea d e Dios (y eso


es la virginidad), sea de una persona humana (y eso es el matri-
monio). Si se considera tan loable enamorarse de una persona
humana, cuánto más lo será enamorarse de Dios, consagrándo-
se del t o d o a Él, lo q u e implica una pertenencia al Señor mu-
cho más íntima que la del común de la Iglesia

Perpicazmente señala von Hildebrand que la renuncia al ma-


trimonio, q u e es un bien verdadero, por los motivos religiosos a
que hemos aludido, pierde su sentido si se intenta Uenar el "va-
c í o " creado en el alma con algún "sucedáneo", alguna compen-
sación, generalmente de orden inferior, c o m o la búsqueda d e
poder eclesiástico, el anhelo de aplausos, de cargos honoríficos,
o incluso la envidia. T o d o ello d e b e desaparecer para dejar q u e
el alma se llene de una sola cosa: el amor sobrenatural de Cris-
to. " N o hace falta decir q u e el religioso o la religiosa deben cui-
dar de n o dejar crecer ningún resentimiento, ningún d e s e o d e

87 Sacra uirginlias, ed. Paulinas, Santiago de Chile, pp.6-7


88 Cf. v o n Hildebrand. Pureza v uirginldad..., pp.138-139.
$wt& Viitufo HV'ÍMM

compensar por medio d e bienes inferiores lo que han sacrifica-


do de bienes superiores. Por el contrario, su atención d e b e diri-
girse tanto a no compensar por bienes inferiores aquello a que
han renunciado, c o m o a mantenerse realmente al margen del
bien que han sacrificado heroicamente"

N o s queda un último aspecto por señalar. La virginidad per-


mite que la consagración al servicio de Dios sea entera, mien-
tras que el que se desposa se encuentra inevitablemente ciiukii-
do. Esta idea se inspira en San Pablo (cf. 1 C o r 7, 34). El esta-
d o virginal hace posible una vida "sin tironeos", totalmente de-
dicada a las "tareas sublimes", lejos d e las normales turbulen-
cias del marrimonio. Dicho estado, c o m o ya lo hemos señala-
do. se caracteriza por una opción radical en favor d e Dios, por
la adopción de un itinerario que va directamente hacia Él, sin
pasar por la mediación legítima, sin duda, de las creaturas. pa-
ra mejor proclamar el soberano dominio de Dios. Y a hemos di-
cho c ó m o elegir la virginidad para rehuir las responsabilidades
del matrimonio, por miedo o por egoísmo, sería un paso d a d o
por un motivo indigno, que colocaría la situación del célibe por
debajo de la del casado. Si se renuncia al bien del matrimonio
es para consagrarse totalmente al servicio del Señor, para en-
tregarle un corazón n o partido. Sólo así resplandece la superio-
ridad de la vida consagrada sobre la vida matrimonial.

El matrimonio, que debe ser vivido en el mundo, trae consi-


g o inquietudes y responsabilidades, alegrías, pruebas, afectos
que ocupan el espíritu y dividen el corazón para cosas buenas,
sin duda, pero que no son Dios directamente. P o r otra parte,
c o m o observa v o n Hildebrand. fácilmente el corazón es absor-
bido por la criatura amada. La mirada no se orienta exclusiva-
mente hacia Dios, "se tiene cuidado d e agradar el otro". Pen-

8 9 Ibid.. pp.189-193.
ZZ4 Mfttoc Swiz

samientos, deseos, afectos van a dividirse fácilmente, es decir, que


no se referirán ya al otro solamente en Dios, sino que el interés
por ei "otro" comenzará por hacerse autónomo, y luego podrá
llegar incluso a interponerse entre Dios y el hombre. " L a volun-
tad puede pertenecer aún a Dios, pero el corazón no le pertene-
ce ya completamente. S e puede entonces hablar d e servidor o
incluso d e hijo d e Dios, pero no de esposa de Dios, pues el co-
razón de la «esposa» ha d e pertenecer a Jesús, el Hombre-
Dios" 90. La renuncia al matrimonio, en cambio, no por egoís-
m o o pusilanimidad, sino por causa del reino de los cielos, d a la
posibilidad de concentrar toda la atención en las cosas de Dios
y unificar las riquezas afectivas del ser en el intento d e "agradar
a Dios". Es un hecho que las potencias d e amar, la capacidad
de atención y las energías humanas son limitadas, y no pueden,
con la misma actualidad, con la misma intensidad y la misma
totalidad, adherirse a objetos y sujetos distintos 91

En relación con esto escribe San Gregorio de Nyssa :i Así co-


m o es imposible poner simultáneamente la actividad d e las ma-
nos al servicio de dos ocupaciones, c o m o sería cultivar la tierra
y a la vez navegar, forjar al tiempo que cortar madera, sino que
si se tiene la intención d e dedicarse a una d e esas cosas, hay
que abstenerse de la otra, así sucede con los dos matrimonios
que se nos propone, uno de los cuales se realiza por la c a m e y
el otro por el espíritu; abocarse a uno entraña necesanamente
la renuncia al otro" 92.

Lejos d e nosotros el menor intento de minimizar la grandeza


del matrimonio. C o m o dice San Jerónimo: * N o afirmamos esto
para condenar el matrimonio, puesto que la virginidad misma

9 0 Ibid., pp 177-179.
91 Cf. a este respecto un pintoresco texto de S. Jerónimo, l.a perpei
virginidad de María, 19. ed. Ciudad Nueva, Madrid 1994, pp.84-87.
92 De la uirginidad. cap. XX, 2: S C 119, p.495.
Siete Virtudes Mvittjulsu ZZ?

es fruto del m a t r i m o n i o " . Cuanto mejor se entiende la virgini-


dad, más se aprecia el valor del matrimonio. Santo T o m á s nos
ha dejado sobre ello un texto esclarecedor: "Aunque es mejor
la virginidad que el matrimonio, un casado puede ser mejor
que otro virgen, por dos razones. Primero, por la misma casti-
dad, ya que es posible que el casado esté más dispuesto a guar-
dar la virginidad, si fuese conveniente, que el otro actualmente
virgen. San Agustín aconseja al que es virgen que diga: « N o soy
mejor que Abraham, aunque la castidad de los célibes sea me-
jor que la continencia conyugal»; y luego da la razón: «Porque
lo que y o hago ahora, él lo habría hecho mejor, si hubiese de-
bido hacerlo, y lo que él hace, y o no lo haría, si ahora m e fuese
preciso hacerlo». En segundo término, porque quien no es vir-
gen puede poseer otras virtudes más excelentes. L o que hace
decir a San Agustín: «Una virgen, aunque sea solícita d e las
cosas del Señor, ¿sabe que quizás, en razón de alguna debili-
dad que ella ignora, no está madura para sufrir el martirio,
mientras que esta mujer, a la que estaba impaciente de preferir-
se, es ya capaz de beber el cál¡2 de la pasión del Señor?» " *

Esto es lo principal: Dios es glorificado por la santidad perso-


nal del individuo más que por el estado que ha elegido, por su-
blime que sea en sí mismo. Aun cuando la virginidad consagra-
da es algo grande, hay que decir también d e ella lo que San Pa
blo afirmaba tanto del don d e profecía c o m o de la fe que trans-
porta montañas: Quien los poseyere, sin tener caridad, n o sería
nada (cf. 1 Cor 13, 2), "Evidememente -escribe von Hildebrand-,
puesto que el estado c o m o tai representa la forma objetiva de la
vida vivida al máximum por Jesús, y exige, a título de matrirno-

93 La perpetua virginidad de María, ed. cit.. p.82.


94 De sancia urrginitate, cap. 45. ed BAC, pp.208-210; Summa Theol
n-ll, 352, 4, ad 2 .
ZJLI Mfrtdo $mmz

nio con Cristo, un supremo acto nupcial para Cristo, el fin a


que tiende la elección d e ese estado no se consigue más que
cuando la esposa d e Cristo aventaja a todos los d e m á s por su
amor... 13 virgen consagrada a Dios no es, pues, una v e r d a d e -
ra sponsa Christi, no realiza el sentido objetivo d e su estado su-
blime, el matrimonio con Cristo n o es vivido por ella más que
cuando su vida consiste en un «plus» d e amor, m a y o r d e lo q u e
exige el estado d e una persona casada" 93 .

N o establezcamos, pues, estériles dialécticas. El matrimonio


y la virginidad son dos v o c a c i o n e s tan sublimes c o m o comple-
mentarias. " N o habría celibato - d i c e G r e g o r i o d e N a z i a n z o - si
no hubiese matrimonio; en efecto, ¿de d ó n d e la virgen ha veni-
d o a la vida? El matrimonio no sería venerable, si no tuviese co-
m o fruto a la virgen para ofrecerla tanto a Dios c o m o a la v i d a " *
Por eso es tan importante que exista una cordial armonía entre
los que se dan al Señor sin dtoisión y los que se le dan en una
división que el Señor mismo ha querido, puesto que es El quien
los ha unido (cf. Mt 19, 6; M e 10, 9).

L o terrible es cuando un alma renuncia al matrimonio y no


se enamora d e Cristo. El alma virgen no p u e d e ser un alma in-
sensible. Correría el peligro d e serlo, advierte Santo T o m á s , si
abominara d e todos los placeres, casi por principio: " Q u i e n se
abstiene d e todos los placeres, al margen d e la recta razón, co-
m o si el placer mismo le fuese aborrecible, es un insensible y un
grosero. FJ q u e es virgen n o se abstiene d e t o d o placer, sino só-
lo del placer sexual, y ello conforme a la recta razón" 97. Abrazar
ta virginidad consagrada y abstenerse d e t o d o placer sexual pa-
ra dedicarse más libre y totalmente a las cosas de Dios, n o es en

9 5 Pureza y virginidad..., p. 214.


96 Oratio 3 7 , 1 0 : P G 36, 293.
97 Cf. Summa Theo/. 11-11.152. 2. ad 2.
Siete Virtudes - > l Z Z 7

modo alguno signo de "insensibilidad", ni implica ningún despre-


cio u horror del sexo, ni tampoco olvido del valor del matnmo-
nio. sino anhelo de una vocación más alta. Sin embargo, el re-
proche de "insensibilidad' puede ser valedero en algunos ca-
sos, por ejemplo cuando alguien cree que ama a Dios porque
no ama al prójimo. Pero fuera de estos casos, hay que decir que
lejos de ser un signo d e insensibilidad, la vocación a la virgini-
dad, cuando se realizo c o m o corresponde, supone una sexuali-
dad perfectamente asumida y que ha llegado a un estado obla-
tivo. Lejos de mostrarse incapaz de amor, el que se consagra a
la virginidad elige un mayor amor.

Santo T o m á s se pone una sutil objeción. Si todas las virtu-


des se conectan entre sí, ¿ c ó m o es posible que haya personas,
por ejemplo los casados, que tienen otras virtudes pero no la
virginidad? A lo que así responde: "La conexión d e las virtudes
se entiende de lo formal que hay en ellas, es decir, según la ca-
ridad o según la prudencia, y no según lo material que hay en
ellas. Nada impide, en efecto, que un hombre virtuoso tenga la
materia propia de una virtud y no la materia de otra, c o m o le
sucede al pobre, que tiene la materia de la templanza, pero no
la de la magnificencia. De esta manera, a un hombre que tiene
otras virtudes le puede faltar la materia de la virginidad, es de-
cir, la integridad corporal, poseyendo lo que es formal en la vir-
ginidad, es decir, estar dispuesto a tener el propósito de conser-
var la integridad en cuestión, si esto le incumbiese Así también
el pobre puede estar interiormente dispuesto a hacer grandes
gastos, propios de la magnificencia, si ello le fuera posible; así
c o m o el que se encuentra en la prosperidad puede estar espiri-
tualmente dispuesto a soportar con paciencia la situación con-
traria. Sin esta disposición de espíritu, nadie puede ser virtuo-
so" 9S. Idea genial la del Aqumate, que puede ser tan consola-

9 8 Ibid., 152. 3 , ad 2.
Alfredo SiUnz

dora para los solteros que, por uno u otro motivo, n o han podi
do o querido casarse, pero que por la disposición d e su alma
logran acceder al mérito de la virtud de la virginidad. Consola-
dora también para los casados, que podrán abrir su matrimonio
a la generosidad propia de la virginidad, aunque n o les sea po-
sible practicarla materialmente.

Una última observación, que debemos a v o n Hildebrand. La


vida del alma virgen, esposa de Cristo, incluye "un plus d e amor"
no sólo al Señor, sino también a los demás, participando del
amor que Cristo tiene por todas las criaturas. El virgen ama a
los demás en Jesús, con Jesús y por Jesús, de donde su amor es
mucho más puro, más supremo, mucho más amor que cual
quier otro amor natural. Tal es la vocación de la esposa d e Cris-
to: amar. Es lo que expresó con tanta galanura San Juan d e la
Cruz en su Cántico espiritual.

Mi alma se ha empleado
y todo mi caudal en su servicio.
Ya no guardo ganado,
ni yo tengo otro oficio,
que ya sólo en amar es mi ejercicio 99

Sublime se nos va mostrando la virginidad. Ambrosio amo-


nestaba a las madres d e Milán: "Sé de muchas jóvenes que quie-
ren ser vírgenes, y sus madres les prohiben aun venir a escu-
charme... Si vuestras hijas quisieran amar a un hombre, po-
drían elegir a quien quisieran, según las leyes. Y a quienes se
les concede escoger a cualquier hombre, ¿no se les permite es-
coger a Dios?" 3ro.

99 Cántico A . Canción 19; d . Pureza y virginidad, pp. 215-218


100 D e i'irgimbus, lib. ], c, 10, n. 58: P L 16, 205.
i* ¿y
Siete Virtudes OWidMM ZJLl

3. F e c u n d i d a d e s p i r i t u a l

Otra nota de la virginidad es su relación con la fecundidad,


una fecundidad espiritual. Y a hemos dicho que el alma virgen
no es un alma insensible, sino un alma enamorada, desposada
con Dios. 0 que ama lo grande, no puede amar sino con gran-
deza. De ahí lo que decía San Agustín: " N o o s es lícito amar
mezquinamente a aquel por quien habéis renunciado a amar
hasta lo que os era lícito (paruum vobis amare non licet, propter
quem non amastis et quod liceretj" 101. C o m o la virginidad es
fruto d e un amor tan sublime, su mejor custodio no puede ser
sino la caridad. Por eso. y dado que las cosas se acrecientan por
las mismas causas que las engendraron, la virginidad deberá
engrandecerse con la práctica de la caridad. Frente a los ensi-
mismamientos disecantes, las melancolías nocivas, los desfalle-
cimientos del espíritu, el gran remedio es la caridad, el amor ar
diente d e Dios y de las almas, amadas por Dios hasta el exceso.

Pues bien, la caridad está en el origen d e la fecundidad espi-


ritual. N o s impresiona ver c ó m o San Gregorio d e Nyssa, cuan-
d o trata d e ello, se remonta nada menos que a la fecundidad
trinitaria, inescindiblemente unida con la virginidad. Trátase d e
una verdadera paradoja, escribe, "que la virginidad sea encon-
trada en un padre, que posee un hijo, al que ha engendrado sin
pasión" 102. Algo semejante encontramos en Gregorio d e N a -
zianzo quien al comentar que el Padre es el principio del Verbo,
dice: " L a primera virgen es la santa Trinidad" lCD.

A semejanza de esta altísima fecundidad virginal de Dios


Padre, será la del que ha hecho suya la virginidad consagrada.

101 De sancta virginitate. ed. B A C . p.226.


102 De ia virginidad, cap. II, 1: S C 119. pp.262-264.
103 Carrn. ¡n íaudem virgtnitatis !, 20: P G 37, 523.
r\lfrté?$M*tZ

Para Gregorio de Nyssa, el alma virgen concibe también al Ver-


bo, lo concibe en las almas, y así lo d a al mundo La virginidad
cristiana no es c o m o la del hindú, que renunciando a toda sa-
tisfacción carnal, se busca a sí por la aniquilación 2n el todo. L o
primero que intenta el alma virgen es darse a Dios y a t o d o lo
relacionado con Dios, preocuparse d e "las cosas del S e ñ o r " . Y
el gran asunto del Señor es la salvación de las almas, el naci-
miento del V e r b o en las almas. D e ahí la relación inescindible
entre virginidad y apostolado.

Recordemos aquella inspirada reflexión de Metodio de Olim-


po: "Desde el «éxtasis» d e Cristo - e s decir, desde su encarna-
ción y su pasión-, Dios busca de dónde modelarle una « a y u d a »
- q u i e r o decir, las-almas que son sus prometidas y sus esposas.,.
Ella son la « a y u d a » de Cristo, la «virgen» de que habla el Após-
tol (cf. 2 Cor 1 1 , 2 ) ; ellas son sus prometidas y sus esposas para
recibir la pura y fecunda semilla de su doctrina, y aportando la
«ayuda» de su predicación, cooperar a la salvación d e los de-
más" l(M .

San Gregorio de Nyssa nos propone algunos ejemplos de


este elevado tipo de fecundidad, principalmente el de San Pa-
blo, quien se gloriaba "de haberse vuelto el más fecundo de todos,
por haber llevado la vida a ciudades y naciones enteras, no so-
lamente dando a luz por sus propios dolores y f o r m a n d o en el
Señor a corintios y gélatas, sino llenando también el universo,
«desde Jerusalén hasta la lliria y en todas direcciones» ( R o m 15,
19), con sus propios hijos «que engendró en Cristo por el Evan-
gelio» (1 Cor 4, 1 5 ) "

La virginidad permite, por cierto, una mayor disponibilidad


para el trabajo apostólico. Los apremios del matrimonio no exis-

104 Banquete, 3er. Discurco.8: S C 95. pp 108-110.


105 De ¡a virginidad, cap. XIX: S C 119, p. 490.
Siete virtudes OlVify^M

ten para el alma virgen. "¿De qué manera hubiera podido aquel
admirable heraldo de la verdad evangélica, San Francisco Ja-
vier, o el misericordioso padre de los pobres. San Vicente d e Paul,
o San Juan Bosco, educador asiduo d e la juventud, o aquella
incansable «madre d e los emigrados», Santa Francisca Javier
Cabrini, sobrellevar tan grandes molestias y trabajos si hubiesen
tenido que atender a las necesidades corporales y espirituales
de su cónyuge y d e sus hijos?" 106

P e r o no es ésa la razón principal: disponer d e más tiempo


libre. L o esencial es la caridad, motor del apostolado y base d e
la verdadera fecundidad de la Iglesia. Bien decía San Agustín:
" N o tienen motivo para contristarse las vírgenes de Dios porque
al guardar la virginidad no pueden ser madres según la carne.
Solamente la virginidad ha podido dar a luz dignamente a quien
no tuvo igual en su nacimiento. P e r o este alumbramiento de la
santa virgen es el honor d e todas las santas vírgenes" i n \ Insiste,
a continuación, en la maternidad virginal de María, asi c o m o d e
la Iglesia, de lo que luego trataremos más extensamente

También el sacerdocio es fecundo por el celibato virginal que


se le une. al menos en Occidente. Su paternidad es tan inmen-
samente superior a la paternidad humana, c o m o lo es la "vida
en Cristo" a ta vida natural. "Los que en la vida conyugal engen-
dran corporalmente -escribe San Agustín-, dan a luz a Adán y
no a Cristo; y c o m o saben qué es lo que han alumbrado, se
apresuran a hacer miembro de Cristo el fruto de su seno, purifi-

106 Pío XII. Sacra vtrgtnüas, ed. Paulinas, p p 10-11.


107 D e sancta virginitate. cap. V, ed. B A C , pp. 142-144.
108 Asimismo, recordando aquella frase del Evangelio. "El que hace la
voluntad del Podre que está en los cielos, ese es mi hermano, mi hermana y
mi madre" (Mt 12, 50), agrega, que "también es madre suya toda alma pia-
dosa que, cumpliendo la voluntad del Padre con fecundísima caridad, engen-
dra hijos espirituales y los alumbra hasta que en ellos se forme Cristo".
-rifrej,? :>¿e;i z

cándolo por los sacramentos" 109. Por eso decía Pío XII en su
encíclica Menti nostrae: "El sacerdote, por la ley del celibato,
lejos de perder la prerrogativa de la paternidad, la aumenta in-
mensamente, c o m o quiera que no engendra hijos para esta vi-
da perecedera, sino para la que ha d e durar eternamente".

Insistamos en lo que dijimos más arriba, aplicándolo ahora al


sacerdocio. La paternidad virginal del sacerdote no es sino un
reflejo d e la paternidad del que es Padre por excelencia y desde
toda la eternidad, d e quien, c o m o enseña San Pablo, "proviene
toda paternidad" (Ef 3, 15). Así c o m o la más sublime y perma-
nente ocupación del Padre es .engendrar al Verbo en virginal pu-
reza y absoluta espiritualidad, de manera semejante la ocupa-
ción propia del sacerdote es aquella que vivió el Apóstol y ex-
presó con una frase muy plástica, que resume toda su actividad
pastoral: "Hijitos míos, por quienes sufro d e nuevo dolores d e
parto hasta ver a Cristo formado en vosotros" (Gal 4, 19) 1 1 0 .

El sacerdote, abocado a su apostolado, se gastará y desgas-


tará por las almas (cf 2 Cor 12, 15), cumpliendo los deseos d e
su Esposo divino, " y por todas esas acciones hará que la belleza
de su alma sea cada vez más espléndida", escribe San Basilio
d e Ancira m .

4. E j e m p l a r i d a d virginal de M a r í a y d e ta Iglesia

Una cuarta característica de la virginidad es la d e ser c o m o


un reverbero de la maternidad virginal de María Santísima y d e
la Santa Iglesia.

109 De sancta virginitate, cap. VI, ed. BAC, p. 144.


110 Cf E. Rau, Teología del celibato ulrginal, Plantío, Buenos Aires,
1949, pp. 45-46.
111 Líber de virginúate. 52. P G 30. 773.
Siete virti i<f«

a. María y /a virginidad

D e manera categórica aíinna San Agustín que en María se


inauguró la virginidad " L a dignidad virginal comenzó con la
madre de Dios" m . Al parecer, la virginidad cristiana se muestra
c o m o inseparable de María, por lo que San Epifanio de Salamina
pudo decir: "¿Cuándo y en que é p o c a se atrevió alguien a pro-
nunciar el nombre de María sin añadir al punto, si era pregunta-
do, la Virgen?" m . San Ambrosio cree descubrir una larvada alu-
sión a aquella virginidad en un texto de Isaías: " V e d c ó m o llega
Dios, montado sobre ligera nube" ( 1 9 , 1 ) Según el Santo, la nube
se refiere a María, que tenía carne; se la califica de "ligera" por-
que era virgen, no gravada con ninguna carga m a t r i m o n i a l : M .

Los Padres destacan c ó m o María íue a la vez virgen y ma-


dre. En el Evangelio, escribe San Gregorio d e Nyssa. se llamó
"bienaventuradas" las entrañas de María (cf. Le 11, 27), que
engendraron sin mancha, "porque ni este dar a luz destruyó su
virginidad, ni su virginidad le impidió llevar en su seno"1 l l 5 . San
Ambrosio, por su parte, comentando una frase del profeta: " L a
puerta estará cerrada; n o se abrirá, ni entrará por ella hombre
alguno, porque ha entrado por ella el Señor" (Ez 44. 2), dice
que esa puerta es María, puerta cerrada, porque es virgen, la
puerta por la que Dios entró en este mundo, cuando nació con
parto virginal, no desgarrando los claustros d e su virginidad.
"Buena puerta es María, que estaba cerrada, y no se abrió. Pa-
só por ella Cristo, pero no se abrió". Aclara enseguida que, en
cierta manera, la puerta se abrió, pero sólo para dejar paso al

112 Sermo 51, c. 16. n. 26. PL 38. 348


113 Aduersus hoereses, lib. III. tom. 2. haeres. 78. 6: P G 42. 705-708.
114 Cf. Exhvrtatio viryinitatis, cap. 5, 31: P L 16, 345.
115 De la virginidad, cap. XIX: S C 119, pp. 490-492.
MfttJa SÁt.nz
/

Emmanuel. Y en este sentido se le ha podido aplicar lo del sal-


m o : "Alzad, puertas, vuestros dinteles, para que entre el R e y d e
la gloria" (Ps 24, 7). Nadie pasará por ella, prosigue, esto es,
ningún hombre, pero el Señor sí pasará por ella. "Permanecerá
cerrada", esto es, antes y después del paso del Señor, estará ce-
rrada; y no será abierta por ninguno, porque Cristo tuvo siem-
pre su propia puerta, c o m o El mismo lo dijo: " Y o soy la puerta"
(Jn 10, 7). Después permanecerá cerrada, no la abrirá José n b .

También San Jerónimo, tras decir que María fue de tal pureza
que mereció ser Madre del Señor m t se complace en aplicarle
un texto del libro del Cantar d o n d e se lee. " M i hermana es un
huerto cerrado, una fuente sellada" (4, 12): " P o r estar cerrado
y sellada se asemeja a la Madre del Señor, que fue a la vez ma-
dre y virgen. Por eso, ni antes ni después, fue puesto nadie en
el sepulcro nuevo del Señor. Y . sin embargo, esta virgen perpe-
tua es también madre de muchas vírgenes" n a . V e m o s acá cía
ramente señalada la continuidad entre la Virgen y las almas vír-
genes. N o en v a n o San Ambrosio llama a María "maesira de la
virginidad" " 9 , por lo que resulta lógico que quienes, desde los
primeros tiempos de la Iglesia, hicieron profesión d e virginidad
consagrada, se sintieran singularmente vinculados a María. San
Jerónimo decía: "Para mí la virginidad es una consagración en
María y en Cristo" l2d.

Cuando Gregorio de Nyssa trata de la fecundidad de las al-


mas vírgenes, su mirada se dirige en primer lugar a la Virgen

116 Cf. De insUtuiione virginis, cap. 8, 51-57: P L 16,319-320.


117 Cf. Cartas, carta 22. a Eustoquia, n. 36, en Obras de Son Jerónimo.
B A C . Madrid 1962. p. 202.
118 Adu. Jouinianum. 1 , 3 2 : P L 23. 217.
119 D e rnsfiiutíone Virginia, cap. 6, 45: P L 16, 3 1 7
120 Epistolario, epist. 22, n. 18. ed. B A C . Madrid 1993. p. 224.
Sif.te Virtudes OhHdiuiiis

María. Madre de Cristo según ia carne y según el espíritu, y des-


de allí la extiende a las vírgenes consagradas, que concebirán y
darán a luz espiritualmente a Cristo. " L o que se cumplió corpo-
ralmente en María inmaculada - e s c r i b e - cuando la plenitud de
la Divinidad resplandeció en Cnsto por la virginidad, también
se cumple en toda alma que permanece virgen según la razón;
no que el Señor se haga en adelante presente corporalmente,
puesto que «nosotros n o conocemos ya a Cristo según la carne»
(2 C<Dr 5, 16). pero viene a habitar espiritualmente, e introduce
con Él al Padre, c o m o se dice en alguna parte del Evangelio (cf.
Jn 1 4 . 2 3 ) "

San Agustín se ha explayado con evidente deleite en este


tema de la virginidad maternal de María, c o m o paradigma de
las almas vírgenes, llamadas a la fecundidad espiritual. "Es ma-
dre de sus miembros -escribe-, que somos nosotros : porque coo-
peró con su caridad para que nacieran en su iglesia los fieles,
miembros de aquella Cabeza d e la que es electivamente madre
según el cuerpo. Convenía que nuestra Cabeza por extraordina-
rio milagro naciera, según la carne, de una virgen, para signifi-
carnos que sus miembros habían d e nacer, según el espíritu, de
la Iglesia virgen. Solamente María es, por tanto, madre y virgen
según el cuerpo y según el espíritu: madre de Cristo y virgen
también de Cristo" ,22.

Más adelante retoma el argumento, simulando una discusión.


Las mujeres casadas contienden con las vírgenes poniéndoles
el ejemplo de nuestra Señora: "María tuvo las dos cosas dignas
d e alabanza, la virginidad y la fecundidad, pues dio a luz per-
maneciendo virgen. Al no poder tener cada una d e nosotras es-
ta doble dicha, nos la hemos repartido, d e m o d o que vosotras

121 D e /a virginidad, cap. 11, 3: S C 119, p 268.


122 De suncta virginiiatc, cap. VI. ed BAC. p. 144.
rHfredo Sm¿\7.

seáis vírgenes y nosotras seamos madres, para que vuestra in-


tacta virginidad os consuele d e no tener hijos y la ganancia d e
tenerlos nos compense a nosotras por la integridad perdida". A
lo que el Santo responde que este m o d o d e hablar d e las fieles
esposas a las sagradas vírgenes se podría tolerar en alguna for-
ma, si aquéllas dieran corporalmente a luz a sus hijos ya cristia-
nos. Pero, c o m o sabemos, no es así, y por eso se apresuran a
llevarlos a las aguas bautismales Las vírgenes, en cambio, son
fecundas sin perder su virginidad. Y de ese m o d o se asemejan
más a la Santísima Virgen m .

Mons. Rau se esmera por relacionar el diálogo del ángel y d e


María con el celibato sacerdotal, virgen y fecundo. Cuando nues-
tra Señora le dijo al ángel: " N o conozco varón", éste le respon-
dió: "El Espíritu Santo descenderá sobre ti y la virtud del Altísi-
m o te cubrirá con su sombra" (Le 1, 35). Siguiendo a San Agus-
tín, comenta el autor citado que allí se manifiesta algo grande,
ya que es la primera vez que se oye hablar claramente de la San-
tísima Trinidad en el N u e v o Testamento: se menciona al Espíri-
tu, al Hijo de Dios, y al Altísimo. Pareciera que la virginidad
tuviese que ver con la revelación de los misterios ocultos en el
seno d e la Trinidad. "El ángel revela a los hombres el gran mis-
terio d e Dios c o m o respuesta a la pregunta virginal d e María.
¡ C ó m o ha sido honrada la virginidad en esa hora! El misterio
más profundo del Altísimo - e l secreto d e su vida íntima- al ser
revelado por primera vez en el mundo, cae sobre una tierra vir-
ginal, sobre el secreto de María. ¿ N o obra con justos títulos la
Iglesia cuando a los que quieren y deben escrutar las profundi-
dades de este misterio, a sus sacerdotes, «teólogos» por estado,
les exige el estado de virginidad? La virginidad y la sabiduría
son hermanas g e m e l a s " , 2 4 .

123 Cf. ibid., cap. VII, p. 146.


124 Teología del celibato uirginal..., pp. 61-63.
Siete- VirMei Olv'ián<{M ¿?7

La obra del sacerdote célibe continuará la d e María virgen.


Así c o m o ella, por la virtud del Espíritu Santo, le dio al Verbo una
nueva existencia en su propia carne, d e manera semejante el
sacerdote tiene la misión de engendrar a Cristo en las almas por
el bautismo. A imitación de María, y también por la virtud del
mismo Espíntu, concebirá una vez más al Hijo d e Dios, dándo-
le una existencia nueva en la Sagrada Eucaristía. En síntesis, al
sacerdote le ha sido comunicado el poder de engendrar a Cristo
en el corazón d e los fieles, para unirlos luego con Él en la Euca-
ristía 12S.

"Imitad a María, hijas", recomienda San Ambrosio a las al-


mas vírgenes 1S6. Y en otro lugar: "Que la vida d e María os sirva
d e m o d e l o d e virginidad, cual imagen que se hubiese traslada-
do a un lienzo; en ella, c o m o en un espejo, brilla la hermosura
d e la castidad y la belleza de toda virtud. De aquí podéis tomar
ejemplos de vida, ya que en ella, c o m o en un dechado, se mues-
tra con las enseñanzas manifiestas de su santidad, qué es lo que
habéis de corregir, qué es lo que habéis d e reformar, qué es lo
que habéis de retener... H e aquí la imagen de la verdadera vir-
ginidad... Esta fue María, cuya vida pasó a ser norma para to-
das las vírgenes" l27.

b. La Iglesia y la virginidad

El mismo San Ambrosio nos ofrece un notable texto donde


describe el matrimonio de Cristo, que en cierto m o d o deja a su
Padre para desposarse con ta Iglesia, a quien introduce en sus
entrañas. "Estando aún afuera, la Iglesia besa a Cristo, y es por
Él introducida en su cámara nupcial. La besa afuera, cuando

125 Cf. ibid., pp 33-34.


126 De insfifiiflone uirginis, cap. 14. n. 87: P L 16, 328.
127 D e uírgrnibus. lib. II, c. 2, nn. 6.15: P L 16, 208 210
Aiftedc
t
SÁenz

«semejante al esposo que sale de su tálamo, se lanzó alegre,


c o m o gigante, para correr su camino» (Ps 19, 6). C o m o gigante
está afuera; porque no juzgando rapiña ser igual a Dios, t o m ó
la forma de siervo (cf. Fil 2, 6.7). Se puso, pues, afuera, el que
estaba adentro. Míralo adentro, cuando lees que está en el seno
del Padre; conócelo afuera, cuando nos busca, para redimir-
nos. Se puso afuera, para que y o estuviese dentro, y se hiciera
mediador nuestro" m .
La Iglesia virgen se hace una con Cristo virgen. C o m o dice
también Ambrosio: "Es virgen la que se desposa, es virgen la
que nos llevó en su seno, es virgen la que nos engendró, es vir-
gen la que nos alimentó con su propia leche" i29 . Virgen y ma-
dre a la vez. "La Santa Iglesia, sin mancha en su unión d e espo-
sa, fecunda en número de hijos, es virgen por su pureza y ma-
dre por su fecundidad. C o m o virgen, nos da a luz. no por obra de
hombre alguno, sino por obra del Espíritu. C o m o madre, nos da a
luz, no con dolor del cuerpo, sino con la alegría de los ángeles
C o m o virgen, nos alimenta, no con la leche de su cuerpo, sino
con la que el Apóstol dio d e beber a un pueblo todavía infantil
(cf. 1 Cor 3, 2). ¿Qué mujer casada tiene hijos más numerosos
que la Iglesia que es virgen?"
De este m o d o , así c o m o el alma virgen debe mirarse en Ma-
ría, debe espejarse también en la Iglesia, ambas vírgenes y ma-
dres. Es cierto, c o m o lo hemos observado anteriormente, que
toda alma que pertenece a la Iglesia, a semejanza d e la misma
Iglesia, puede ser considerada c o m o esposa de Jesús. P e r o las
almas que se han consagrado especialmente a Cristo por la vir-
ginidad, lo son en un sentido nuevo y absoluto. "En ellas -afir-
ma San Cipriano- se expande la gloriosa fecundidad d e la ma-

128 De instiiutione wrglnte, cap. 1, 6: P L 16,306-307


129 De ur'rginibus, lib. I. c. 5, n. 22: P L 16, 195
130 lbid., lib. I. c. 6. n. 3: P L 1 6 . 1 9 7 .
ine-U Virtufa MvíMm

dre Iglesia, y mientras más aumenta el número d e vírgenes, tan-


to más se acrecienta la alegría de la Madre" 131. Por eso la Igle-
sia aprecia tanto a las almas vírgenes, viendo en ellas la realiza-
ción más perfecta de su propio misterio.

Cerremos el presente tema con un texto muy notable d e San


Agustín, tomado de su tratado sobre la virginidad: "Siendo tam-
bién la Iglesia universal virgen desposada con un solo varón, que
es Cristo, como dice et Apóstol, ¿cuán dignos de honor no han de
ser sus miembros, que guardan en su carne lo que toda ella guar-
da en su fe? La Iglesia imita a la madre de su Esposo y Señor;
porque la Iglesia también es virgen y madre. Pues, si no es vir-
gen, ¿por qué celamos su virginidad? Y si n o es madre, ¿a qué
hijos hablamos? Marta dio a luz corporalmente a la Cabeza de
este cuerpo; la Iglesia da a luz espiritualmente a los miembros
d e esa Cabeza. Ni en una ni en otra la virginidad ha impedido
la fecundidad; ni en una ni en otra la fecundidad ha ajado ia vir-
ginidad. Por tanto, sí la Iglesia universal es santa en el cuerpo y en
el espíritu, y, sin embargo, no es toda virgen en el cuerpo, aunque
sí en el espíritu, ¿cuánto más santa será en aquellos miembros
en los que es virgen a ia vez en el cuerpo y en el espíritu 9 " u ' ¿ .

En la misma obra leemos: "Ninguna fecundidad corporal en-


gendra a esta familia d e vírgenes, ni es hija de la carne y de la
sangre. Si buscamos su madre, es la Iglesia. N o puede engen-
drar sagradas vírgenes más que una virgen sagrada, aquella
que «ha sido desposada con un único varón para ser presenta-
da inmaculada a Cristo» (2 Cor 1 1 , 2 ) . De ella, que no es ente-
ramente virgen en el cuerpo, pero es toda virgen en el espíritu,
nacen las santas vírgenes en el cuerpo y en el espíritu"

131 Portó exterior de las vírgenes, 3.. ed. BAC, p. 124.


132 De soneto ulrginitote, cap. I), ed. B A C , pp. 138-140.
133 Ibid.. cap. X1L., p. 152.
¿44 MficfySÁznZ

5. A n t i c i p a c i ó n d e la e s j a t o i o g í a

Un último aspecto d e la virginidad es su orientación a la es-


jatología. Así lo insinúa el Niceno: "Muchos son los que, a pesar
de la juventud de su edad, se han vuelto canosos por la pureza
de su castidad, adelantando la ancianidad por su razón y en
cierta manera trascendiendo el tiempo" m . En el mismo senti-
do, San Cipriano les decía a los vírgenes: " L o que nosotros se-
remos, VOSOÍTOS ya habéis comenzado a serlo. Vosotros poseéis
ya en este mundo la gloria de la resurrección; vosotros pasáis
por el tiempo sin las manchas del tiempo"

a. El llamado de lo alto

1.a virginidad es una convocatoria hacia lo alto. Por eso, co-


m o escribe Metodio, pide naturalezas robustas y nobles que,
menospreciando los placeres terrenos, ''orienten hacia las altu-
ras el carro de su alma, sin amainar su impulso hacia el fin, hasta
que, escapando al peso que las tira para abajo, trasciendan el
mundo por el v i v o vuelo de su fina punta intelectual, y elevadas
verdaderamente sobre la b ó v e d a celestial, contemplen distinta-
mente la In corruptibilidad misma, tal cual brota del seno inma-
culado del T o d o p o d e r o s o . . . Si los pasos de la virginidad están
sobre la tierra, su cabeza toca los cielos" 136 De esta manera, la
carne, que d e por sí es "esponjosa y fangosa", se v e elevada
mediante lo que hoy llamaríamos una especie de ley d e la
gravedad invertida ,37 .

El Esposo divino, luego de haberse sumergido en nuestro mun-


d o doliente, abreviándose en la forma de siervo, ascendió a las

134 De la uirgtnldod, cap. XXIII, 6: 5 C 119, p. 543.


135 Líber de habitu vlrglnum: PL 4,462.
136 Banquete, ler. Discurso, 1: S C 95, pp. 53-55.
137 Cf. ibid., 8 o Discurso. 4: p. 208.
Siete- Virtudes OtVÍfíA<[M

alturas. A ejemplo suyo, el alma virgen lo debe acompañar en


dicho ascenso, y ello desde ya. "Porque no descendió Cristo para
que, uniéndose con su esposa, permaneciese en ¡a tierra, sino
para asumirla y, convirtiéndola, llevarla de la tierra al cielo" 138.
Sobre todo el sacerdote, mediante su celibato virginal, tiene el
deber de vivir con el corazón elevado al tiempo que la misión
de conducir a su rebaño a las puertas de la eternidad, donde la
vida laboriosa y activa dejará lugar a la sola vida contemplativa.

Frente a la vida poco menos que animal que lleva la gran ma-
yoría de los hombres, afincados en este mundo, la virginidad
proclama la existencia de una vida trascendente a la de acá
abajo, invitando a verticalizar la existencia. El Niceno lo dice en
términos severos: "Así c o m o los ojos de los puercos, vueltos na-
turalmente hacia lo bajo, no tienen ninguna experiencia de las
maravillas celestiales, así el alma, arrastrada hacia abajo por el
cuerpo, no podrá ya mirar hacia el cielo y las bellezas de lo al-
to, por su inclinación hacia lo que hay de bajo y de bestial en la
naturaleza. Por eso, para poder, libre y despegada lo más posible,
levantar ios ojos hacia el placer divino y bienaventurado, nues-
tra alma no se volverá hacia ninguno de los bienes terrestres y no
tomará parte en los placeres cuyo uso está permitido en la vida
común, sino que apartará de los bienes corporales su poder d e
amar para dirigirlo hacia la contemplación intelectual e inmate-
rial de lo Bello. He aquí cómo la virginidad corporal ha sido con-
cebida para nuestra ventaja, en orden a favorecer tal disposición
de alma, de m o d o que en ella se produzca una especie de olvido y
amnesia de los movimientos pasionales de la naturaleza, puesto
que ya no experimenta ninguna necesidad de ocuparse de las
deudas viles d e !a carne" ,39 .

138 Basilio de Anctra, Líber de virglnllate, 50: P G 30. 50.


139 D e Jo virginidad, cap. V : SC 119. pp. 335-337.
Z4Z Aífrtqr
/ *
Sáckt

La virginidad propicia un caminar sereno pero constante ha-


cia ia trascendencia. Los buenos viajeros, prosigue el Niceno,
acostumbran caminar con paso igual, hacia el término d e su
viaje. Y a sea que atraviesen llanuras, bosques tupidos o lugares
desérticos, ni el placer ios retiene ni el desplacer los detiene. Así
el alma virgen, "sin volver atrás, se dirigirá firmemente hacia el
fin propuesto, y f sin dejarse desviar por nada que esté a los cos-
tados del camino, atravesará la vida no mirando más que el cie-
lo, c o m o un buen piloto que dirige su embarcación directamen-
te hacia el fin que se ha f i j a d o "

Para Metodio de Olimpo.-las almas vírgenes elevan hacia lo


alto su mirada, porque tienen sed del bien celestial, que es su
morada terminal -14:. Esas almas, agrega, "cuyas alas son vigo-
rosas y ligeras, accediendo a lo que está más allá de esta vida,
ven en lontananza lo que ningún otro ser humano ha contem-
plado, las praderas mismas de la inmortalidad.... no piensan si-
no en esos lugares, continuamente fascinadas ante lo que allí
en lo alto se ofrece a su contemplación; de ahí el p o c o caso q u e
hacen de lo que aquí abajo la gente estima c o m o bienes: las
riquezas, las glorias, los linajes, el matrimonio; nada les es más
precioso que los bienes de lo alto" K 2 .

Cerremos este apartado con una notable reflexión del Niceno:


" L a virginidad da alas al hombre para elevarlo al d e s e o de los
bienes celestiales, y, convertida en algo así c o m o en un puente
que asegura la familiaridad con Dios, a través de ella hace que
dos seres de naturaleza tan distinta [ c o m o son Dios y el hom-
brej lleguen a un acuerdo" ,43. C o m o se v e , Gregorio mantiene

140 Ibid., cap IV, 4: pp.316-318.


141 Cf. Bonquete. 4 o Discurso, 5: S C 95, 138.
142 l b l d „ 8 o Discurso. 2:'p.204.
143 De la virginidad, cap ü, 3: S C 119, p.270.
Sittt Virtudes Olvidada.)

las distancias entre Dios y el hombre, no sin agregar que la vir-


ginidad establece entre ellos un puente, permite una mediación, al
punto de realizar un acuerdo ( a m o v í a ) entre ambos, haciendo
que el hombre entre en la familiaridad (oiKeíwoig) d e Dios.

b. Victoria sobre la muerte

El llamado d e lo alto no es sino el preanuncio de la victoria


sobre la muerte. Gregorio de Nyssa describe así dicho triunfo:
"La corruptibilidad comienza con la generación, pero los que
han roto con ella POT la virginidad han fijado en sí mismos un
límite a la muerte, impidiéndole ir más lejos; eilos mismos se
han colocado c o m o una frontera entre la vida y la muerte, y la
han contenido [a la muerte) en su impulso hacia adelante. La
muerte no puede pasar más allá de la virginidad, sino que encuen-
tra en ella su término y su disolución... La muerte, que camina-
ba con todas las generaciones anteriores y que acompaña en su
travesía a los que en cada instante llegan a la vida, ha encontra-
d o en la virginidad un límite a su acción que le es imposible su-
perar. Así c o m o en el caso de María, Madre de Dios, cuando «la
muerte, que reinó desde Adán hasta» (Rom 5, 14) ella, se apro-
ximó también a ella, topándose con el fruto d e su virginidad co-
m o contra una roca, se rompió sobre ella, así sucede en toda al
ma que señorea la vida camal por medio de la virginidad: el po-
der de la muerte se quiebra y se disuelve, en cierta manera, por
falta de tener dónde hundir su aguijón (cf. 1 Cor 15,55). Es que el
fuego, si no se le arroja madera, paja, fardos, o cualquier otra
materia corruptible, no puede mantenerse por sí mismo. Así el
poder de la muerte no ejercerá más su actividad, si el matrimo-
nio no le provee la materia, y no le prepara gente destinada a
morir" , 4 \

144 Ibid . cao. XIV. 1: S C 119. DP-432-436.


¿A* Alfredo t>-Xenz

Enseña San Juan Crisóstomo que los que, al decir del Após-
tol, " n o tienen nada, poseyéndolo t o d o " (2 Cor 6, 10), son ca-
paces de menos-preciarlo todo; n o temen ni a los magistrados,
ni a los príncipes, ni a los reyes. El texto de San Pablo se refiere
sobre todo a las riquezas. El que las menos-precia, llegará fácil-
mente a menos-preciar la muerte, y hablará a todos con liber-
tad de espíritu (irappnoía), sin temer a nadie. En cambio, quien
no tiene sino el dinero en la cabeza, no es solamente esclavo de
ese dinero, sino también de la gloria, del honor, d e la vida pre-
sente, en suma, de las cosas humanas en general. Por e s o el
Apóstol dice que la avaricia es "la raíz d e todos los males" (1
Tim 6, 10). Pues bien, concfuye el Crisóstomo, la virginidad es
apta para secar dicha raíz e implantar otra en nosotros, la raíz
perfecta de donde brotan todos los bienes, la libertad, la seguri-
dad, el coraje, un celo de fuego ((f|Xov Trmpwwi/ov). un amor
ardiente de las cosas del cielo, el menosprecio de todas las co-
sas de la tierra 545

En el alma virgen, afirma el Niceno, florecen los bienes más


excelentes, por la presencia e inhabitación permanente del Se-
ñor de esa casa; de ahí que "su muerte produzca no la separa-
ción del ser a m a d o sino la unión con él, porque «cuando se va,
es para estar con Cristo», c o m o dice el Apóstol {Fil 1, 2 3 ) "
Por eso, al llegar la hora d e su muerte, estará vigilante. Será
de noche (cf. Mt 25, 5-6), se encontrará en su celda, porque el
Esposo vendrá d e noche y llamará a su puerta, dice San Am-
brosio. El quiere que vigile en todo momento y espera encon-
trar abierta la puerta de su alma, para que al presentarse pueda
escuchar la voz de su esposa, alabando a Dios y cantando
salmos en su cuarto. Si su carne duerme, q u e vigile su fe 147. S e

145 Cf. De virgin iicte, LXXXI: S C 125, pp. 380-382.


146 De la uirginidad. cap III, 8: S C 119, p. 294.
147 Cf. Exhortaiio ulrglmtaiis, cap. 9, 58: P L 16, 353
Siete Virtuqtí ¿4?

cumple así lo de la parábola d e las vírgenes prudentes. M e t o d i o


le hace decir a una virgen: "Tú, oh Cristo, eres para mi todas
las cosas. Para ti m e conservo pura; con la lámpara encendida
voy a tu encuentro, oh Esposo" J4ft.

N a d a c o m o la virginidad prepara el advenimiento d e Cristo,


suscitando el espíritu de desprendimiento y permitiendo supe-
rar el temor de la muerte

Dirigiéndose a las almas vírgenes, el Crisóstomo las exhorta


a renunciar a los bienes d e la tienra. que son realmente juguetes
de niños, les dice, para que tengan siempre su pensamiento di-
rigido hacia el cielo. Y a que habrán de trocar esta mirada por
otra, será menester que desde ya se vayan liberando de las preo-
cupaciones vanas. Si debiesen cambiar por un palacio real una
choza miserable, no se preocuparían por los objetos fútiles de
barro o de madera, ni por los muebles u otros objetos pobres d e
dicha choza. N o se inquieten tampoco hoy de las cosas de la tie-
rra, porque se acerca el tiempo que las convoca al cielo M 0 .

c. Serenidad señorial

La virginidad unifica interiormente, haciendo q u e el alma


participe de la simplicidad e indivisión de Dios. " M e parece que
un ejemplo aclarará nuestra opinión -escribe el N i c e n o - . Su-
pongamos un agua que brota de una fuente y se divide, según
la ocurrencia, en diversos arroyos; mientras corra d e esa forma,
no será apta en m o d o alguno para la agricultura, p o r q u e su dis-
persión en numerosas direcciones hace que no se encuentre d e

148 Banquete, 11" Discurso, 2: SC 95, pp.310-312.


149 Cf. S. Gregorio de Nyssa, D e h virginidad, cap. XXIII, 7: S C 119, p.
560.
150 O D e vlrgin líate, LXXXIll. 1.2: S C 125. pp. 350- 3 5 2
Mfrcfy SÁtnz

ella en cada lugar sino una pequeña cantidad, débil y lenta pa-
ra moverse, en razón de su reducido caudal. Pero si todos esos
arroyos desordenados se reúnen, y lo que hasta entonces se
dispersaba por todos lados, se congrega en una sola corriente,
esa masa d e agua convergente servirá para muchas cosas úti-
les. Así sucede, m e parece, con la inteligencia humana: si se es-
parce por todas partes, fluyendo y dispersándose hacia lo que
agrada en cada momento a los sentidos, n o es capaz de enca-
minarse hacia el verdadero bien; pero si, convocada d e su dis-
persión. recogida sobre sí misma, reunida y no ya desparrama-
da, se mueve hacia la actividad que le es propia y conforme a
su naturaleza, nada le impedirá ser conducida hacia las cosas
d e lo alto, verticalmente, bajo una especie d e presión ascenden-
te. y ello a pesar' d e su movimiento natural que la lleva hacia
a b a j o " . Así sucede con la inteligencia del alma virgen, que con-
gregada por la continencia, se vuelve señora del espíritu, y en-
tonces se eleva hacia los bienes superiores. Porque el alma tien-
de siempre a moverse, ya que ha recibido d e su Creador una
naturaleza tal que en esta tien-a no puede jamás estabilizarse,
pero c o m o en este caso ha cerrado sus puertas a las vanidades,
careciendo d e atajos por donde extraviarse, no le queda sino ir
derecho a la realidad t81 . D e esta manera el alma virgen adquie-
re el perfecto señorío de su alma y la paz interior.
Coincidiendo con San Gregorio, dice Basilio de Ancira que
el alma de la virgen no ha de perder la serenidad, ya que su ocu-
pación le exige estar absorta en tos pensamientos divinos, inmune
a los flujos exteriores y a las distracciones interiores: " N o debe
dejarse turbar por la ira, por la tristeza, o por otras perturbacio-
nes, no vaya a ser que por esta agitación, su alma se llene de otras
imágenes; comportándose siempre del mismo m o d o , y penetra-
da d e la alegría divina, no se deje turbar por las olas de ninguna

151 Cf. De ¡a virginidad. cap. VI. 2: SC 119, p p 344-348


ríñete Virtudes Olvidada ¿4-7

perturbación, ni en su interior conserve ninguna otra imagen que


la d e su Esposo, d e m o d o que su alma no tenga en sí oirá cosa
que la belleza refulgente d e su Esposo que allí se refleja c o m o
en un espejo, y no quiera ser adornada d e ninguna otra cosa
que por esta belleza. Que todo el lugar en el alma de la virgen es-
té lleno d e la presencia de Cristo" , 5 Í . La virgen tendrá que ha-
cer de su vida un sábado perpetuo, agrega, de m o d o que ninguna
agitación separe de su interior la imagen de Dios o amengüe la
belleza d e su alma. Q u e su sábado nunca se interrumpa 1M .

d. £n el coro de Jos angelen

Según lo hemos señalado, la virginidad anticipa en cierta ma-


nera el siglo futuro, ese siglo donde los hombres, c o m o dijo ei
Señor, " n o tomarán ni hombre ni mujer, porque son semejan-
tes a los ángeles e hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección"
(Le 20, 35-36). C o n estas palabras el Señor nos p o n e en una
nueva pista, a saber, la relación d e la virginidad con la vida an-
gélica. "Enseguida que el Hijo de Dios entró en la tierra -escri-
be San Jerónimo-, instituyó para sí una nueva familia, d e m o d o
que quien era adorado en el cielo por los ángeles, tuviera ánge-
les en la tierra". Y San Ambrosio: " Q u e nadie se extrañe al ver
que se compara a los ángeles con aquellas q u e están unidas al
Señor d e los ángeles. ¿Quién v a a negar que esta forma de v i d a
proviene del cielo, esta forma de vida que no encontramos fácil-
mente en la tierra, si no es porque Dios ha descendido en c u e r p o
terrestre?... L u e g o que el Señor vino en cuerpo, uniendo la di-
vinidad y el cuerpo, sin mancha ni confusión alguna, entonces
se p r o p a g ó en t o d o el orbe esta manera tan celestial d e usar d e
la vida" Por eso, agrega, "en las vírgenes sagradas v e m o s

152 Líber de virglniiale. 49: P G 30, 765-768


153 Ibid., 58: 785-788.
154 De uirginibus, lib. I, c. 3, nn. 11.12: P L 16,191-192
Z4-F Aífrufr SÁenz

sobre la tierra la vida de los ángeles, que en el paraíso había-


mos perdido" 1&s.

En el mismo contexto, Metadlo nos ha dejado unas reflexio-


nes llenas de belleza. De acuerdo a lo que hemos dicho más
arriba, él concibe la Encamación del V e r b o c o m o un acto nup-
cial. El V e r b o es el Esposo que, alejándose de la casa d e su pa-
dre, descendió a la tierra para hacerse una carne con su esposa,
la naturaleza humana. Esta humanidad concreta que ha asumi-
d o supera en belleza a la de todos los hombres, de m o d o que
nadie ha podido, ni siquiera los que se han e l e v a d o más alto en
el favor d e Dios, acercarse a su sublimidad. Tal es la reina de la
que habla el salmo 45, d e cuya hermosura se prendó el Rey, to-
da radiante de gloria (cf Ps 45, 10.14). Esa humanidad sin man-
cha y bienaventurada es la que el Verbo mismo llevó consigo al
cielo y la instaló a la diestra del Padre, ataviada con un vestido
áureo Tras ella, la primera en desposarse con Dios, entran
las vírgenes, lo mejor de la Iglesia: " H a y que examinar lo que el
Espíritu nos trasmite asimismo en la secuencia dei salmo 45,
después d e la entronización del hombre - a s u m i d o por el Ver-
b o - a la diestra del T o d o p o d e r o s o : «Detrás d e ella - s e d i c e - las
vírgenes, sus compañeras, son introducidas a ti; con alegría y
júbilo son conducidas, entran en el palacio del rey» (Ps 45, 15-
16), C o n toda evidencia, el Espíritu hace aquí el elogio d e la
castidad, prometiendo que, en segundo lugar, después d e la Es-
posa del Señor - c o m o lo hemos explicado- serán las vírgenes
las que avanzarán hacia el Todopoderoso «con alegría y júbilo»,
b a j o la guardia de honor y la escolta d e los ángeles. Sí, digna
de todo amor y tres veces deseable es la gloria de la virginidad:
ello es tan verdadero que el Señor, luego de haber hecho subir
hacia su Padre a la Reina que modeló exenta de todo pecado,

155 De ¡nstitutione uirgmis. cap 1 7 , 1 0 4 ; P L 16. 331.


156 Cf. Banquete. 7 o Discurso, 8: S C 95. pp 194-196.
Siete. Virtudes Olv'iáiwM ¿+f

introduce allí mismo el coro y el orden de las vírgenes; a ellas se


les concede el segundo lugar después de la Esposa" 1S7.
Tal es el destina de las almas vírgenes, " b a j o la escolta de los
ángeles". N o pueden considerarse ciudadanas d e este m u n d o
las que tienen su esposo en el cielo, las que "trascendiendo las
nubes, el aire, los ángeles, encontraron al V e r b o de Dios en el
seno del P a d r e " 158.
H a y , pues, una relación muy estrecha entre la virginidad y la
vida angélica, una suerte d e parentesco, c o m o afirma San Agus-
tín: "El abstenerse d e todo contacto carnal por la religiosa con-
tinencia tiene algo d e participación angélica"' l59. Son varias las
semejanzas: " L o s ángeles no se desposan, no están desposa-
dos: la virgen tampoco. Ellos están sin cesar en presencia y al
servicio d e Dios: la virgen también" En el mismo sentido,
San Cipriano: "Vosotras ya poseéis la gloria de la resurrección
en este mundo; pasáis por él sin contagiaros de él. Si perseve-
ráis castas y vírgenes, os hacéis iguales a los ángeles d e Dios.
S ó l o permanezca firme e incorrupta vuestra virginidad...A Dios
y al cielo debéis levantar los ojos, y después de haberlos levan-
tado hacia lo más alto, no deberéis bajarlos a las concupiscen-
cias de la carne y el mundo y a lo terrenal" L-a mirada de las
vírgenes fieles, c o m o dice el Crisóstomo, ofrecen tanta belleza y
encanto q u e despiertan el amor no d e los hombres sino d e los
ángeles y d e su Soberano 16Z.

La comunión del alma virgen con el mundo angélico le per-


mite tomar parte, desde ya, y de una manera privilegiada, en la

157 Ibid , 7 ° Discurso. 9: pp 196-198


158 San Ambrosio. D e uirgfnlbus. lib. I. c. 3, n . l l : P L 1 6 , 1 9 1
159 D e scncta uirginltate, cap. XIIL ed. B A C , p. 152.
160 S. Juan Crisóstomo, D e virginltate, XI, 1: SC 125, p. 126.
161 Porte, exterior de las vírgenes, 22, ed. BAC, p. 140
162 Cf. De v\rginit<ae. LXIII. 2: SC 125, pp. 326-328.
•JO rWfrej? Sfenz

liturgia celestial, pudiendo unir su V02 al canto d e los á n g e -


les -una uoceen el Trisagio de la alabanza eterna.

e. Las Bodas del Cordero

Cuando consideran esta relación de la virginidad con la es-


jatología, varios de los Padres hacen referencia al momento apo-
calíptico. Así, por ejemplo, San Agustín: "iAdelante, pues, san-
tos d e Dios, jóvenes y doncellas, varones y mujeres, célibes y
vírgenes, adelante hasta el fin! ¡Alabad al Señor más dulcemen-
te, porque le pensáis más densamente; esperadle con más gozo,
porque le servís con más empeño; amadle con más ardor, por-
que le agradáis más intensamente. Ceñidos los lomos y las can-
delas encendidas, esperad al Señor para cuando v e n g a a las
bodas. Llevaréis a las bodas de! Cordero un cántico nuevo que
tañeréis con vuestras cítaras N o c o m o el que canta toda la tie-
rra, y del q u e se dice: «Cantad al Señor un cántico nuevo, can-
tad al Señor, mundo universo» (Ps 96, 1}, sino un cántico que
nadie podrá salmodiarlo, sino vosotros. Así os v i o en su rapto
aquel varón a m a d o sobre todos por el Cordero y que solía des-
cansar sobre su p e c h o y bebía y ensalzaba al V e r b o de Dios so-
bre todas las maravillas celestiales. El os vio en el número de
ciento cuarenta mil santos que tañían sus cítaras d e inmaculada
virginidad en el cuerpo e inviolada verdad en su corazón; y es-
cribió d e vosotros porque seguís al Cordero d o n d e quiera que
vaya (cf. A p 14, 4 ) . . . La alegría de las vírgenes d e Cristo será
Cristo, en Cristo, con Cristo, tras Cristo, mediante Cristo, por
Cristo... ¡Id a gozar de ello, seguid al Cordero, pues también es
virgen su carne! Él ha conservado en sí lo que no quitó en su
madre ni al ser concebido ni en su nacimiento. C o n razón le se-
guís donde quiera que vaya con la virginidad del corazón y d e
la carne" l<a .

163 De soneto virginitate, cap. XXVII. e d BAC, pp. 176-178


Siete Virtudes XvtM/v

Refiriéndose M e t o d i o a aquella mujer del Apocalipsis q u e


dio a luz un hijo varón, y a la que, perseguida por el dragón, le
fueron dadas dos alas d e águila grande para q u e volase al de-
sierto. d o n d e recibió alimento (cf. A p 12, 13-14), tras aplicarlo
a la Iglesia, q u e v e n c i ó a la serpiente, prosigue: " T o d o s los dis-
cursos anteriores nos enseñan, o h vírgenes llenas d e belleza, a
imitar a nuestra M a d r e , en la medida d e nuestras fuerzas, a n o
dejarnos turbar por los disgustos, las vicisitudes y las aflicciones
de esta vida. Así podréis entrar con ella, radiantes, en la cámara
nupcial, escoltando al Esposo con las luces de vuestras lámpa-
ras. N o os asustéis, pues ante las emboscadas y las calumnias
de la Bestia, e q u i p a o s valientemente para el c o m b a t e , armadas
con el «casco d e salvación» (Ef 6, 11), la coraza y las polainas;
le produciréis un espanto incalculable si cargáis contra ella c o n
mucha resolución y bravura, y se verá obligada a retroceder cuan-
d o v e a a sus e n e m i g o s o r d e n a d o s para la batalla por el q u e es
más fuerte q u e ella" ,6\

Será el triunfo d e la virginidad, en la consumación d e los tiem-


pos, cuando " c o n d e n a d a la gran meretriz" q u e c o r r o m p i ó la
tierra con su prostitución (cf. A p 19, 2 ) , lleguen "las b o d a s del
C o r d e r o " ( A p 19, 7). Entonces, c o m o dice M e t o d i o , "el orden,
el coro santificado d e las vírgenes será el primero en ser intro-
ducido junto a Él, c o m o cortejo suyo, en la cámara nupcial, e n
el r e p o s o d e las edades nuevas" ,6S .

Tal es el significado d e la virginidad, ya desde la tierra, prea-


nunciar los tiempos terminales. "Aun estando en este m u n d o - es-
cribe el m i s m o M e t o d i o - , no parecen estar en este m u n d o , sino
introducidas ya, por el pensamiento y el ímpetu a p a s i o n a d o , en
la asamblea celestial. P o r q u e no está en el o r d e n d e las cosas
que el ala d e la virginidad se arrastre pesada a ras d e tierra, sino

164 Banquete, 8 o Discurso, 12: SC 95. p. 232.


165 Ibid.. 7 o Discurso, 3: p. 186.
XfX. MfieJy SIUhz

que, según su misma naturaleza, conduce al alma hacia ei cielo,


hacia una vida q u e se aproxima a los ángeles C u a n d o se escu-
che la señal d e la partida, después d e nuestra migración en la
tierra, aquellas que han vivido c o m o vírgenes verdaderamente
fieles para Cristo, serán las primeras d e todas a quienes se en-
tregue el premio d e su victoria, la corona de flores imperecede-
ras que El les confiará. Porque, a su partida d e este mundo, se
dice q u e los ángeles irán al encuentro de las vírgenes, prodigán-
doles palabras d e bienvenida, para hacerles c o n e j o hasta las
praderas que he e v o c a d o , y donde ellas estaban hasta hace po-
co tan impacientes por acceder cuando se las imaginaban de le-
jos, en los tiempos en que habitando en sus cuerpos, pensaban
en las realidades divinas" ,66. Allí cada una de ellas podrá decir
con verdad que es la Esposa del Verbo, que viene a recibir en
dote la eterna corona de incorruptibilidad, allí "triunfará coro-
nada, después de haber reportado la victoria en combates in-
maculados" (Sab 4. 2 ) . Allí podrá entonar "el cántico n u e v o "
(Ap 5, 9}. A ello se refería el vidente San Juan cuando habló de
los ciento cuarenta y cuatro mil elegidos, "que no se mancha-
ron con mujeres y son vírgenes" ( A p 14, 3-4) 1 6 7 .

Muchos, entonces, acota San Agustín, no podrán cantar aquel


"canto nuevo", que será exclusivamente de las vírgenes. Sin em-
bargo, se deleitarán al escucharlo. " P e r o vosotras que lo canta-
réis y lo escucharéis, que oiréis aquello mismo que cantáis, os
alegraréis con más dicha y reinaréis más jubilosamente" ló *.

Integrarán el coro de los ángeles, en sublime sinfonía, y tam-


bién, c o m o dice el Niceno, danzarán "con las potencias hipercós-
micas" lfi9 .

166 tbid.. 8 o Discurso, 2 pp. 204-206.


167 Cf. Ibid., 6 o Discurso, 5: p 176.
168 De sancta olrqinttate. cap. XXIX, ed B A C . p. 180.
169 De la virginidad, cap. II, 3: S C 119. p. 268. El Niceno llama así a los
coros angélicos.
r5tf.fr. Vutuclgs Qlvifajas

En su libro sobre la virginidad San Agustín nos ha d e j a d o un


texto que sintetiza mucho d e lo que hemos dicho hasta acá. M i
comienza refiriéndose a la vida conyugal, donde se tiene que
pensar en las cosas que son d e este mundo, en c ó m o el varón
agradará a la mujer y la mujer al varón, Tales cosas no apartan,
por cierto, del reino de Dios, c o m o lo hacen los pecados, que
leñemos que evitar, no sólo por consejo, sino por precepto. Pe-
ro el mérito, que podría haber sido mayor en el reino de los cie-
los si se hubiera pensado más en c ó m o agradar a Dios, se verá
aminorado al haber pensado menos, debido a las exigencias
del matrimonio... "Para entrar en la vida eterna es forzoso ha-
ber evitado o tener perdonados todos los pecados. Pero una vez
allí hay una cierta e insigne gloria, que no se dará a todos los
que han triunfado igualmente para siempre, sino a algunos; pa-
ra gozar de ella no bastará haber sido librado de todos los pe-
cados; será preciso haber consagrado al mismo libertador algo
que no estuviera preceptuado c o m o falta, pero que mereciera
alabanza el hecho de consagrarlo y cumplirlo... «Una estrella
difiere de otra en claridad» (1 Cor 15, 4 1 ) "

Glorioso se nos muestra el futuro del alma virgen. "Piensa


qué día tan grande será aquél - l e dice San Jerónimo-, cuando
te salga al encuentro la misma Virgen María, madre del Señor,
acompañada d e todos los coros de vírgenes" m .

E s c o l i o . L a b e l l e z a de la virginidad

Si hay alguna palabra que los Padres y Doctores de la Iglesia


repiten con más frecuencia cuando se refieren a la virginidad es
la palabra "belleza". Así San Agustín ha hablado d e "la hermo-

170 De sondo uirgínftote, cap XIV, ed. BAC, pp. 154-156


171 Cartas, carta 22. a Eustoquia. n. 41, cd. BAC, p. 206.
Alfredo 5Áenz

sura de la virginidad {decor uirginifafis)" x n . L o mismo el Crisósto-


m o : XO RI)<; TRAP&I/ÍOK; KOAAOI; l73 . L a v i r g i n i d a d es h e r m o s a p o r -
que hace que las vírgenes se vuelvan receptivas a la invasión de
esa "belleza antigua y siempre nueva" que es Dios, q u e d a n d o
transfiguradas. N o en v a n o la virginidad ha sido definida por
San Gregorio d e Nyssa c o m o "el m é t o d o y el medio para divi-
nizar la vida".

Santo Tomás nos ha dejado al respecto un texto contunden-


te: " L a virginidad es virtud de grandísima excelencia, trascen-
diendo la castidad de la viudez y la conyugal. Y c o m o a la casti-
dad se le atribuye por antonomasia la belleza, a la virginidad
corresponde, consiguientemente, una hermosura excepcional
(et quia castitati antonomastice attrlbultur decor, ideo uirginitati
per consequens attribuitur excellentissima puichritudo)" m . Una

hermosura gloriosa. Sor Isabel de la Trinidad anhelaba "cubrir


a Cristo de gloria". Recuerda aquello de San Pablo: la mujer es
la "gloria de su esposo" (1 C o r 11, 7). Bien ha dicho M e t o d i o
de Olimpo que "una virgen debe estar siempre enamorada de
la belleza" 175.

I V . P E C A D O S CONTRA LA C A S T I D A D Y LA V I R G I N I D A D

Diversas son las faltas que se oponen a las virtudes de la cas-


tidad y la virginidad. La primera de ellas es corporal, la lujuria;
la otra, más propia del alma, podríamos llamarla "adulterio es-
piritual".

172 Por ej. en De sancta virginitate, cap XXVIII, ed. B A C . p. 178.


173 De uírgmibus, XIV, S: S C 125, p. 142.
174 S u m m c Theol. II U. 152, 5. c.
175 Banquete, 1er Discurso, 1: S C 95. p. 56.
Siete. Virtutfo ¡>LV'Í(¡A4M

1. La lujuria

A la castidad se o p o n e la liyuria. Cuando queremos preca-


vernos de este gran pecado, hemos d e cuidarnos d e no englo-
bar en él toda la esfera del sexo. La naturaleza, reiterémoslo,
nada tiene en sí de malo El maniqueísmo moral es un error tan
a aso c o m o devastador Unicamente es pecaminoso lo que con-
traria a la razón, y la razón sólo exige q u e cada acto humano
esté orientado a su verdadero fin y emplee para ello medios con-
venientes.

Ahora bien, el fin natural de los actos relacionados en el se-


xo es la expresión del amor mutuo en orden a la procreación.
Así c o m o la nutrición es una función buena, siendo indispensa-
ble al bien humano individual, d e manera semejante el amor
mutuo abierto a la procreación es un acto excelente, siendo in-
dispensable al bien de la especie humana. Por lo tanto, si consi-
deramos buenas las acciones de la primera clase, con tal que
estén regidas por la recta razón, no p o d e m o s dejar d e conside-
rar excelentes, b a j o la misma condición, los actos de la segunda
clase 176.

En sentido contrario, es preciso ponderar la gravedad de la


lujuria, dada la importancia de los bienes contra los cuales
atenta.

La lujuria tiene diversas especies: la fornicación, la mastur-


bación, el incesto, el adulterio, la violación, el rapto, e incluso
vicios contra natura, que están en lo más b a j o de la escala. Co-
m o es evidente, no tenemos tiempo para exponerlos, uno por
uno. Nos limitaremos a decir algo sobre la seriedad del p e c a d o
d e lujuria, en general, prescindiendo de sus formas concretas.

176 Cf. S. Tomás. Summa Theol. II-II, 153, 2, <


MfrMfáÁettz.

Al inquirir sobre los fundamentos del respeto religioso que


debemos a nosotros mismos, y que constituye, digámoslo así. la
esencia de la castidad íntegra, o sea d e cuerpo y de alma, lo que
debemos considerar primero es que nuestro ser humano perte-
nece íntegramente a Dios. D e todos los bienes d e este mundo
que llamamos nuestros, no hay ninguno que lo sea del todo. S ó l o
Dios es verdadero señor y dueño, porque sólo El los ha creado,
y así c o m o sólo Él puede decir: "Esto lo hice y o " , así también
sólo Él puede decir: "Esto es m í o " D e donde resulta que, en ri-
gor, de todo cuanto llamamos nuestro, más que dueños, somos
meros depositarios, y como.tales, obligados a dar cuenta d e lo
que en depósito hemos recibido. T o d a falta contra la castidad
supone, hasta cierto punto al menos, el olvido de nuestra con-
dición creatural. Dice el Apóstol. " N o os pertenecéis" (1 Cor 6,
19), y añade: " P o r q u e habéis sido comprados a gran precio";
de lo cual deduce: "Glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo"
(ibid. 20).

Pero Dios no solamente tiene señorío sobre los hombres, si-


no que además los ama, c o m o nos lo acaba de indicar San Pa-
blo al aludir al precio de nuestra salvación, nada menos que la
Sangre de Cristo. Tal es una nueva razón para que los hombres
se traten a si propios con respeto sincero y castidad íntegra 177

De ahí la seriedad del pecado de lujuria. V o n Hildebrand


destaca el envilecimiento de sí mismo que implica el acto d e en
fregarse en la propia intimidad, sin tener la intención de darse
real y totalmente al "otro", ni de contraer con él un lazo dura-
dero y efectivo. Cuando el acto que representa la donación to-
tal de sí mismo no se funda en el amor conyugal y en la volun-
tad expresa de una unión permanente, que excluye el capricho, se
convierte en una forma especial d e envilecimiento, en una trai-

177 Cf. Ch. Gay, De la urda y de las virtudes cristianas.., pp. 14-16.
'Siete Virtudes HviÍ{tu(M

ción a sí mismo, y en una traición ai otio, una verdadera "de-


gradación" 17a.

El mismo autor señala c ó m o en todo abuso de este género


se esconde también una auténtica profanación. Se trata de un
acto que representa el don supremo de sí a otro, en la revela
ción mutua de un misterio, y del más íntimo d e los misterios
personales. Realizar un acto semejante con alguien al q u e no
nos una el Ia20 sagrado del matrimonio, equivale a una temible
profanación. Hay distintos tipos de profanaciones. S e puede
profanar la casa de Dios, c o m o hicieron los cambistas del tem-
plo d e Jerusalen; se puede profanar la Sagrada Eucaristía. T a m -
bién el acto sexual indebido es una profanación, y su malicia
aparece clara en todas las especies de lujuria a que hemos alu-
dido, sea por actos solitarios o con un cómplice. En todos esos
casos hay una verdadera profanación m .

Pero ello no es todo. Para nosotros, los cristianos, la lujuria


no es sólo envilecimiento y profanación. Tiene también algo de
sacrilegio. Recordemos la enseñanza d e San Pablo: "Vosotros
sois el cuerpo de Cristo" (1 Cor 12, 27), y en otro lugar: " ¿ N o
sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo?" (1 Cor 6,
15). C o m o se ve, el hombre entero, en cuerpo y alma, entra a
ser parte del misterio del V e r b o encarnado, y se une con Él al
m o d o c o m o el cuerpo se une con su cabeza. Bien ha dicho San
León que "el cuerpo del bautizado se hace carne del Crucifica-
d o " . De ahí la virulencia de la expresión del Apóstol: " ¿ H e d e
abusar y o de los miembros de Cristo para hacerlos miembros
de una prostituta?" (1 Cor 6, 15). Y así el pecado de lujuria, el
vicio de impureza, viene a ser también un sacrilegio -80.

178 Cf. Pureza v virginidad..., pp. 39-40.


179 Cf.ibid .pp. 4 0 4 1 .
180 Cf. Ch. Gay, De la uida y de tas uirtudes cristianas..., pp. 21 - 2 3
Aiftc-ib z'&enz

Según V o n Hildebrand, la impureza produce un cierto e m -


botamiento propio de animales. El hombre d e hoy " n o tiene
idea alguna del aspecto positivo o negativo de la esfera sensual
N o la comprende. Para él. esa esfera está en el mismo plano que
los placeres de la gula. Si desea efectivamente el deleite sensual,
es únicamente por la sensación corporal, sin discernir allí ningu-
na otra cualidad. Ese tipo de hombre está por d e b a j o del nivel
de la bestia... La entrega animal, irreflexiva, instintiva, al de-
leite sensual por él mismo ofrece un caso especial y típico de
«naufragio» " 161.

Los goces carnales son l o í más atractivos de todos, en razón


d e su vehemencia y su connaturalidad. Por eso son especial-
mente peligrosos Cuando se desorbitan. Santo T o m á s ubica la
lujuria entre los vicios capitales, poi los graves efectos que de
ella se derivan, tanto en la inteligencia c o m o en la voluntad.
En lo que toca a la inteligencia, los efectos ordinarios o "hi-
jos d e la lujuria" son: 1) El enceguecimiento d e la mente, según
aquello que se lee en la Escritura: " L a belleza te sedujo y la pa-
sión pervirtió tu corazón" (Dan 13, 56). 2) La precipitación en
el consejo, ya que la lujuria impide la deliberación de lo que hay
que hacer para alcanzar el fin. 3) La irreflexión, porque la luju-
ria. con la fuerza d e la pasión, obstaculiza el juicio sobre lo que
se debe hacer. 4 ) La inconstancia en las decisiones virtuosas.

En lo que toca a la voluntad, el desorden se introduce en


dos actos: 1) En el apetito del fin, acá mediante el egoísmo o
"el amor de sí", que se lanza al placer de manera desordenada,
y, por oposición, mediante "el odio a Dios", porque Dios prohi-
be dicha forma de placer. 2) En el apetito d e los medios que
conducen al fin, aquí mediante "el amor d e la vida presente",
en la que se quiere gozar del placer, y, por oposición, mediante

181 Pureza y virginidad, pp. 43-44


wla desesperación de la vida futura", porque quien se entrega a
los placeres carnales, no se preocupa de llegar a las alegrías es-
pirituales. sino que siente fastidio por ellas 182

2. El adulterio espiritual

San Ambrosio veía en la virginidad la "fuerza militante" d e


la Iglesia Las almas vírgenes son sus mejores soldados, ya que
han superado al enemigo, sometiendo su c a m e a Cristo, y así
constituyen la expresión más clara del triunfo de la redención.

Por eso el pecado del alma virgen reviste una especial grave-
dad. En el Antiguo Testamento, cuando el pueblo elegido infrin-
gía los mandatos del Señor, su pecado era visto c o m o una "for-
nicación espiritual", c o m o una especie d e "adulterio", según se
advierte, para poner un ejemplo, en aquello que el salmista le
dice a Dios: "perdiste a aquellos que d e ti a d u l t e r a n ( P s 73,
27),

Es éste uno de los grandes "temas bíblicos": el tema de los


desposorios de Dios con su pueblo, con la Iglesia, con cada al-
ma. Resumiéndolo, podríamos decir que al crear al hombre,
Dios soñó una unión d e amor con la naturaleza humana, un ma-
trimonio sublime. Según el plan inicial, cada vez que un hom-
bre y una mujer se entregasen mutuamente en el amor nupcial,
debía perpetuarse, junto con la generación natural, la genera-
ción sobrenatural De este m o d o , la unión matrimonial sería un
símbolo y una figura de la unión de todo el género humano con
la divinidad. Adán, al pecar, rompió ese signo d e Alianza, fue
infiel al contrato. La Sagrada Escritura considera su p e c a d o co-
m o un grave acto de infidelidad al amor d e Dios. Entonces el
Señor retiró su gracia del hombre. Y todo se hubiera encamina-

182 Cf. Summa Theol. IMl, 1S3, 5, c.


¿¿O Aíjre^o SÁeKZ

d o a la ruina si no hubiese sido por Ja Encarnación del Verbo,


que restauró esos místicos desposorios entre la naturaleza divi-
na y la humana, hasta entonces divorciadas, y que ahora se reú-
nen d e nuevo, de manera insospechada, en la Persona divina
del H i j o de Dios.

Pues bien, cada uno de nosotros, miembros de Cristo por la


gracia bautismal, estamos en relación nupcial con el Señor. Pe-
ro de manera mucho más sublime lo están las almas que no en-
tregan su cuerpo al matrimonio sino que se reservan exclusiva-
mente para Dios. Si la virginidad es matrimonio con Cristo, no
resulta raro que algunos Padres llegasen a comparar con el adul-
terio la violación de ese compromiso de fidelidad

Recordemos que la virginidad abarca dos factores constituti-


vos: la integridad del cuerpo, o virginidad física, y la integridad
del alma, o virginidad moral. El elemento formal de la virgini-
dad es, al decir d e Santo Tomás, "el propósito firme d e perseve-
rar en la abstención del placer sexual, propósito que se vuelve
laudable si se considera su fin, que es consagrarse (yacaré) a la
contemplación de las cosas divinas" 1Éa Sin la pureza del alma,
lo demás pierde su sentido. Así, por ejemplo, aun cuando el al-
ma virgen no hubiese profanado el cuerpo exteriormente, si su
espíritu se deja dominar por los atractivos de la concupiscencia,
la virginidad queda en ella moralmente averiada. Porque esta
virtud, más allá del dominio sobre el cuerpo y la materia, es for-
malmente propia del espíritu, y en él vive o se corrompe.

Santo T o m á s nos lo explica con la claridad que le es habi-


tual: " L a palabra castidad tiene dos sentidos. Uno propio, se-
gún el cual es una virtud especial, que tiene una materia espe-
cial, a saber, los placeres en materia sexual El segundo es un
sentido metafórico Por analogía con la unión carnal, de la que

183 Ibid. 152. 3. c


:'mte Virtudes* MVxJmm

brota la delectación sexual, y sobre la cual versa propiamente la


castidad, y su vicio opuesto, es decir, la lujuria, puede darse cierta
unión espiritual del alma a determinadas cosas, d e la que brota
cierta delectación q u e es objeto d e una castidad espiritual, así
llamada por metáfora, o d e una fornicación espiritual, asi lla-
mada igualmente por metáfora. En efecto, cuando el espíritu
del hombre se recrea en la unión espiritual con Dios y se priva
d e unirse con los placeres opuestos al orden divino, se habla d e
castidad espiritual, al m o d o c o m o se expresa San Pablo: « O s he
d e s p o s a d o a un esposo único, para presentaros a Cristo c o m o
virgen pura» (2 Cor 11, 2 } . Si, por el contrario, el espíritu se
recrea en placeres q u e contrarían al orden divino, se habla d e
fornicación espiritual, según estas palabras d e Jeremías: « H a s
fornicado con tus muchos amantes» (Jer 3, 1). Si se concibe la
castidad d e esta manera, es una virtud general, y a que toda vir-
tud impide al hombre unirse por el placer a lo que es ilícito. Sin
e m b a r g o , el principio d e esta castidad reside principalmente en
la caridad y en las otras virtudes teologales, por las que el espí-
ritu del h o m b r e se une con Dios" 184.

N o h a y virginidad cuando se es infiel al Esposo divino. A es-


te respecto nos ha d e j a d o el Crisóstomo un texto curioso: " A las
vírgenes herejes, j a m á s podría llamarlas vírgenes porque n o son
castas, no están desposadas con un único esposo...; esas muje-
res. pues, que n o se contentan con este esposo único, sino que
introducen otro que n o es Dios, ¿ c ó m o podrían ser castas?" 18S.

P e r o aunque n o se llegue a ese extremo, hay otras maneras


d e infidelidad. Así San Cipriano exhorta a las vírgenes q u e " n o
quieran adornarse ni agradar a nadie sino al Señor, puesto que
se han c o n s a g r a d o a Cristo y, apartándose d e las concupiscen-

184 Ibid., 151. 2. c


185 De olrginitate. 1: SC 125. p. 9 2
? / f AífrejtSÁcnz

cias d e la carne, se han entregado a Dios en cuerpo y alma" ,B6


El N i c e n o es más sutil: " N o es posible a aquel cuyo pensamien-
to se dispersa en muchos objetos ir derecho a la inteligencia y el
deseo de Dios" La virginidad exige el "camino recto", sin
atajos distractivos. L u e g o enumera otras expresiones d e "adul-
terio' 1 , más o menos mitigadas, por ejemplo, dejarse llevar por
la cólera, la envidia, el rencor, la enemistad, o alguno de los
vicios que fustiga San Pablo (cf. 1 Tim 1, 10). Un esposo tan
excelente c o m o Cristo no puede habitar en un alma afectada
por tales pecados 1Bi.

Resulta notable la importancia que atribuyen los Padres a la


virginidad espiritual, más allá d e la integridad corporal. " L a
definición de virgen -escribe San J e r ó n i m o - es ser santa en el
cuerpo y en el espíritu; d e nada serviría, en efecto, ser virgen en
cuanto a la carne, hallándose mentalmente en estado de matri-
monio" 1K>. P u e d e ser que alguien tenga un cuerpo virgen, dice
Basilio de Ancira, no teniendo el alma virgen. Es menester cui-
dar no sólo de que no se corrompa el cuerpo de la que está des-
posada con el Señor, sino también sus pensamientos. Será pre-
ciso que su espíritu esté polarizado en Cristo, de m o d o que m e -
nosprecie las demás cosas Está en peligro, agrega, la religio-
sa que teniendo belleza corporal, se complace en ello, y trata de
ostentarla. Tal manera de comportarse es indecorosa y ajena a
su integridad virginal. También lo es, cuando n o teniendo belle-
za corporal, se preocupa por suscitarla. En ambos casos, el al-
ma virgen pareciera buscar amantes, y n o amar al Esposo divi-
no I 9 '. Resulta absurdo, afirma en otro lugar, q u e mientras su

186 De habiíu urrginum, 4: P L 4, 443.


187 De h virginidad, cap. VI, 1: SC 119, p.344.
188 Ibid., cap. XVI, 1: pp.451-453.
189 La perpetua virginidad de María, 19. ed. Ciudad N u e v a , p.84.
190 Cf. Liber de uírs¿n¡fmer 13: P G 30, 693-696.
191 Cf. ibid . 16: 704.
Siete. Virtudes Olvidada

Esposo divino, por amor a ella, dejando de lado su nobleza y


sus riquezas, eligió la ignominia, y se abrazó con la pobreza pa-
ra enriquecernos con ella (cf. 2 Cor 8, 9), su esposa busque las
comodidades y la vida muelle, se a c o m o d e al mundo, en vez
de hacerse pobre con aquel que se hizo pobre por ella 192.

Fustigando a las vírgenes indignas. San Cipriano dice de ellas:


" S o n viudas antes que casadas; adúlteras, n o de marido, sino
de Cristo" 193.

Por eso la virgen deberá custodiarse a sí misma, recluyéndo-


se en su virginidad. "Eres fuente cristalina -le dice San Ambrosio-,
que nadie ensucie tu agua, que nadie la altere, para que siem-
pre atiendas a la imagen que se refleja en tu fuente" :94 , es de-
cir, al Esposo divino que se espeja en su alma c o m o en una
fuente. P o c o antes le había dicho: "Eres un huerto cerrado, oh
virgen, cuida tus frutos; que las espinas no crezcan en ti, sino que
florezcan uvas. Eres un huerto cerrado, hija, que nadie arrebate
el vallado d e tu pudor; porque está escrito: « A l que destruye el
vallado lo morderá la serpiente» (Eccle 10, 8)... Eres un paraí-
so, oh virgen, cuídate d e E v a " 39S. V más adelante: " L a puerta
está cerrada, o h virgen, que nadie abra tu puerta, q u e una vez
cerró el Santo y el Verdadero, el que tiene la llave d e David, el
que abre y nadie cierra, cierra y nadie abre (cf. A p 3, 7). A b r i ó
para ti las Escrituras, que nadie las cierre; cerró tu pudor, que
nadie lo abra"

192 Cf. ibid.. 26: 724-725.


193 P o r t e exterior de los vírgenes, 20, ed. B A C . p.138.
194 De mstitutione virgínis. cap 9, 61: P L 16. 321.
195 Ibid., 60: 321.
196 Ibid . 62: 321.
Alfredo $¡íe,r.z

Sólo podrá mantenerse fiel al Esposo divino, si guarda el re-


cogimiento y la vida interior. El mismo San Ambrosio destaca
la necesidad que para ello tiene del silencio, ya que las conver-
saciones vanas la distraen de la contemplación 197. "Por eso es
conveniente -escribe Basilio de Ancira- que la virgen, aunque
diga algo en la soledad, sepa que habla a los oídos del esposo;
aunque haga algo sola, no ignore que Él la v e atentamente; aun-
que piense algo en su cuarto, esté convencida de que El se en-
tera de ello'1 lí>8. Para concluir con este texto tan exigente: "Des-
de ningún punto de vista la virgen debe ser adúltera, ni con la
lengua, ni con el oído, ni con.los ojos, ni con el tacto, ni con nin-
gún otro sentido, y mucho menos con ei alma; sino que el cuer-
po, como templo y tálamo del esposo, debe estar bien compues-
to, de modo que el alma íntegra se encuentre en él con el espo-
so" «

Espléndida la triunfal respuesta de la virgen y mártir Inés a


los míseros halagos del mundo, según lo relatan las antiguas cró-
nicas: "Idos; ¿qué me queréis? Y o tengo ya esposo, de quien soy
tan amada como amante. Y éste, a quien he prometido eterna
fe, servido está por ángeles, y las estrellas del cielo se pasman
de su hermosura. Y o amo a Cristo, nacido de madre virgen y
de Dios virgen; amándole, soy casta; pura soy, abrazándole; y
al desposarme con él, soy más que nunca virgen".
Por desgracia, muchas almas vírgenes, como escribe Metodio,
se han dejado seducir por las sirenas del mundo, y así "perdie-
ron sus alas y se volvieron grávidas"; las alas de la continencia
se doblaron, para rendirse a todo lo que tira hacia abajo, hacia
lo corruptible 200. Que las vírgenes se cuiden, acota Basilio de

197 Cf. ibid., cap. 1, 5: P L 1 6 . 3 0 6 .


198 Líber de nirginitale. 21. P G 30. 725.
199 Ibid.
200 Cf. Banquete, 8 o Discurso, l : SC 95, p. 202.
Siete Virtxávy ¿Iví4M{M

Ancira, no sea que habiendo ascendido de la tierra al cielo, po-


niéndose a la altura d e los ángeles, caigan del nivel de los ánge-
les y se precipiten del cielo a la tierra, con caída íatal, cumplién-
dose en ellas lo que se dijo d e aquel que una vez resplandeció en
lo alto, para luego caer del cielo c o m o un rayo (cf. Is 1 4 , 1 2 )

San Ambrosio enrostra así a una religiosa que d e j ó sus hábi-


tos: "Eras virgen en el paraíso de Dios, entre las principales flo-
res de la Iglesia; eras esposa de Cristo, eras templo d e Dios, eras
morada del Espíritu Santo. Y tantas veces cuantas d i g o eras, es
necesario que otras tantas gimas; porque no eres lo que fuiste.
T e presentabas en la Iglesia c o m o aquella paloma, d e la que es-
tá escrito: «\jas alas de la paloma se han cubierto de plata, y sus
plumas, de o r o brillante» (Ps 68, 14). Resplandecías c o m o la
plata, refulgías c o m o el oro, cuando procedías con sincera con-
ciencia. Eras c o m o una estrella radiante en las manos del Se-
ñor. no te atemorizaba ninguna tempestad, ninguna nube de
guerra"

N a d a peor para el alma virgen que anidar "una pasión adúl-


tera", escribe el Niceno m . San Ambrosio por su parte, recurrien-
d o al preanuncio del profeta: "Brotará un retoño del tronco d e
Jesé. y retoñará de sus raíces una flor" (Is 11, 1), compara la
virginidad con un vástago o retoño (vlrga). Tú eres un retoño,
le dice a la virgen, empleando un juego d e palabras: "virgo es,
o virgo", n o te curves, no te dobles hacia la tierra, sólo así p o -
drá ascender la flor de la raíz paterna 2ÍW.

Agreguemos finalmente, para cerrar este tema, que el alma


virgen deberá estar atenta, no sea que a fuerza de renunciar a

201 Líber de yirginítetíe, 60: P G 30, 792.


202 De lapso uirgims consecratae, cap, 2 r 6: P L 16, 368-369.
203 Cf. De la uirginidad. cap. X V . 1: S C 119, p 446.
204 Cf. De ¡nstitutione cirginis, cap. 9, 59: P L 16. 321.
zu Atfrefy $áchz

la comunidad d e amor más elevada del mundo, cual es el ma-


trimonio, y de mantener una necesaria reserva en todos los afec-
tos humanos, especialmente con personas del otro sexo, no aca-
be por endurecerse, en una especie d e esclerosis del corazón y
hasta de embotamiento interior. Sena otro m o d o d e infidelidad,
signo d e falta d e enamoramiento, una nueva forma de adulte-
rio. aunque disimulado * *

Bien hace en recordar Basilio de Ancira aquello q u e Dios ha


dicho de sí mismo: " Y o soy un Dios celoso (Deus sum zelator)"
(Deut 5, 9), " y celo a aquel que corrompe en adulterio mi be-
lleza en vosotros"

V . E L M U N D O M O D E R N O Y EL O S T R A C I S M O DE LA PUREZA

Una última palabra sobre la casi desaparición d e estas virtu-


des. la castidad y la virginidad, en el mundo moderno. N o hace
muchos años, Jacinto Choza escribió un libro significativamente
llamado La supresión del pudor. Allí, tras señalar que lo esen-
cial del pudor es la defensa d e la propia intimidad, agrega que
ésta puede quedar protegida o desamparada principalmente en
tres niveles, la vivienda, el vestido y el lenguaje. La vivienda no
es sólo para protegerse del frío, ya que existe también en zonas
calurosas, ni tampoco para defenderse d e los animales salvajes,
sino principalmente para crear un recinto que sirva de custodia
a la propia intimidad y la d e su familia. Asimismo el vestido n o
es sólo para defenderse del frío, sino para significar que el cuer-
po es d e uno, y que no se está dispuesto a Compartirlo, si no es
por razones valederas. Finalmente el lenguaje sirve no sólo pa-

205 Cf. D. v o n Hildebrand, Pureza y uJnjfnidod ... pp. 2 1 4 - 2 1 5


206 L í b e r de uirginitate, 19: P G 30. 709.
Siete Virtudes MVify jM

ra expresarse sino también para esconder los estados afectivos


íntimos, no haciéndolos " d e dominio público".

Pues bien, todo esto es burlado en el mundo actual. S e cons-


truyen viviendas "comunitarias", que vuelven imposible toda
intimidad; el vestido es obviado, en marcha hacia una desnu-
dez creciente; el habla pierde su carácter de defensa del recinto
interior. Por lo que se ve, el hombre va renunciando cada vez más
al cuidado d e su propia intimidad.

Asimismo, prosigue el pensador español, la evidente situa-


ción conflictiva en que se encuentra el hombre de hoy, las an-
gustias, el tedio, la pérdida misma del "sentido de la existencia",
puede producir una especie de "evasión" de lo que resta d e inti-
midad, entendida aquélla c o m o una liberación del espíritu. S e
busca la comunicación y ia huida de la soledad en la anulación
de la intimidad personal, con lo que el pudor ha q u e d a d o supri-
mido. N o es que no haya pudor "de hecho", es que no lo puede
haber de ninguna manera, ya que n o hay intimidad que defen-
der. Las protecciones del vestido y la vivienda dejan d e tener
sentido. Si atendemos a la vivienda, recordemos el estilo de los
hipp/es, dispuestos a vivir sin casa, al descampado, así c o m o la
tendencia al "comunitarismo" habitacional, que no sería sino el
intento de superar la soledad, propia del hombre masificado.
N a d a digamos de lo que sucede tocante al vestido y al lengua-
je. De este modo, el pudor ha perdido todo sentido para una bue-
na parte de los hombres d e nuestro tiempo. Y si la intimidad per-
sonal ha desaparecido, el ateísmo se toma inevitable, ya q u e el
encuentro con Dios se realiza siempre en el centro mismo d e la
intimidad personal 207.

207 Cf. Jacinto Choza, La supresión del pudor, Eimsa, Navarra 1980,
pp. 15-33.
Alfrtti? ¿íÁenz

La pérdida del pudor no puede dejar d e tener consecuencias


directas en el ámbito de lo sexual. El extraordinario poder que
tiene el hombre d e comunicar la vida a otros seres, lo ha lleva-
do instintivamente, en todos los pueblos y desde el comienzo
de! mundo, a realizar la función sexual en el seno d e un temor
reverencial. Fue preciso esperar nuestra época desvergonzada
para exhibirla en imagen, ya en la pantalla grande del cine, ya
en la pequeña de la televisión. La banalización d e la función
sexual, su explotación, en esta época tan llena de erotismo y de
pornografía, es un síntoma innegable de degradación generali-
zada.

" L a disminución incontestable del sentimiento d e pudor en


la época moderna - h a escrito Scheler-, no es una consecuencia
de los progresos d e la civilización, sino el índice psíquico cierto
de una degeneración de la,raza; y el desdén que se tiene por
este sentimiento es uno de los mil testimonios de la autoridad
que ejercen cada vez más los valores que el tipo humano vulgar
ha suscitado... El pudor no es simplemente una autoprotección
d e todo el organismo contra reivindicaciones abusivas d e la li-
bido y del instinto, sino que es, en primer lugar, una «autopro-
tección de la vida noble contra la vida vulgar». S e puede, pues,
proclamar esta estricta regla, mientras una raza es más noble, el
sentimiento d e pudor es allí más vigoroso y delicado, y ello tan-
to en el hombre c o m o en la mujer" 208.

Tras la pérdida del pudor se esconde la pérdida del aprecio


por la castidad. C o m o ha dicho el actual Papa: "Si hay alguna
virtud que haya perdido a causa del resentimiento su derecho
de ciudadanía en el alma, en el corazón del hombre, es a buen
seguro la castidad. Se han empleado algunos en forjar toda una

208 "Über Scham und Schamgefühl", en Sehrl/íen aus dem Nachlass


p. 131.
SUte. Virtudes Olvidada*

argumentación para demostrar que no solamente no es útil al


hombre, sino que. al contrario, te es dañosa N o hay más que re-
cordar. aunque sea brevemente, estas diversas reservas preten-
didamente higiénicas y médicas, formuladas respecto de la cas-
tidad y de la continencia sexual. El argumento: «Una castidad
exagerada {es, por lo demás, difícil establecer lo que esto quiere
decir) es dañosa para la salud; un hombre joven ha de satisfa
cer sus necesidades sexuales» está siempre en boga. Pero sobre
todo se v e en la castidad y en la continencia sexual los grandes
enemigos del amor, y de ahí que se les niegue la estima y el de-
recho de ciudadanía en el alma humana" a w .

Marcel de Corte ha querido llamar la atención sobre el signi-


ficado social de la castidad, que lejos de ser una virtud negati-
va, se encuentra en el fundamento de la conservación d e las fa-
milias y de las diversas sociedades donde el hombre desarrolla
su existencia. El libertino, que persigue su placer particular, es
verdaderamente un hombre sin familia y sin ciudad. La expenen-
cia más elemental nos muestra que el desenfreno sexual consti-
tuye uno de los factores más destructivos de la sociedad. "La
castidad no destruye, edifica. Sólo el hombre que ha disciplina-
do sus pasiones y las ha puesto al servicio de su naturaleza hu-
mana, puede desear lo que es preciso, c o m o es preciso, cuando
es preciso y según el ordenamiento impuesto por la razón. El
no precede acá al sí y lo prepara" 210.

Es un hecho que los niños nacidos fuera del matrimonio, en


su inmensa mayoría son seres asocíales, no habiendo recibido
la impronta social de la institución matrimonial, prerrequerida
para su inserción en la Ciudad. Bien ha sostenido Aristóteles
que "no es una obra desdeñable contraer desde la infancia -gra

209 Amor irresponsabilidad..., pp. 158-159.


210 De la tempérance, D o m . Martin Morin. París 1981. D. 44
Mfredo SÁtnz

cias a la acción institucional de los legisladores- tal o cuál há-


bito; al contrario, es de una importancia superior, o digamos
mejor, foíoi, puesto que la entera vida del hombre depende de
los hábitos que ha adquindo desde su i n f a n c i a " 2 n .

V o n Hildebrand señala la "animalUación" que esta decaden-


cia provoca: " H a y gente en que la concupiscencia carnal domi-
na de tal m o d o su ser entero que se entrega con plena voluntad
a esta concupiscencia en toda su vida emotiva. El y o concupis-
cente se ha apoderado en ellos de! poder hasta el punto de que
en esos seres perdidos en la animalidad, la verdadera vida es
beber, comer y dormir, o cualquier otro goce corporal y especial-
mente el del deleite sensual. Su vida entera respira la espesa at-
mósfera d e la carne, hundiéndose abandonados en la materia,
embotados en tal forma hasta no darse cuenta de nada. ¿Quién
no c o n o c e a esos desgraciados que han caído a un nivel más
bajo que la bestia? Son de tipo completamente distinto al d e los
pecadores, que han sucumbido a la seducción particular, única
en su género, o a la infernal «concupiscencia» de la esfera car-
nal, sin poder reconocer en ellos, hablando con propiedad, un
temperamento «sensual». Si cometen excesos sensuales, no es
por desviación pecaminosa del papel propio de esa esfera, sino
por falta d e comprensión de su papel específico, «utilizándola»
al m o d o d e los animales y nada más" m .

Si el hombre moderno se va haciendo cada vez más incapaz


de entender siquiera el sentido d e la castidad, cuánto más el d e
la virginidad. Q u e hombres y mujeres en pleno vigor físico se
comprometan libremente y por v o t o a abstenerse perpetuamen-
te de t o d o placer sexual legítimo le resulta un enigma insoluble.
La sexualidad marca de tal manera al ser humano, el deseo de

211 FMca o Nicómaco. lib. II, cap. 1.


212 Pureza y üfrg^nrdad..., pp 50-Ó1
Siete virtudes MvíMm Z.1Í

la unión camal es tan apremiante, la aspiración a la paternidad-


maternidad es tan profunda, el amor q u e c o n d u c e al h o m b r e y
a la mujer a hacerse una carne en la comunidad conyugal es al-
g o tan noble y tan generoso, que el hecho de renunciar libremen-
te a t o d o ello y para siempre aparece c o m o a l g o contrario a la
naturaleza, c o m o una decisión tomada en un m o m e n t o d e exalta-
ción mística y d e inconsciencia, pero q u e será luego imposible
d e mantener. Incluso algunos sospechan q u e s e m e j a n t e p r o p ó -
sito pueda ser signo de una constitución anormal y patológica.
R e c o n o z c a m o s que la virginidad consagrada no encuentra su
v e r d a d e r o sentido sino en el contexto d e la f e cristiana, y q u e ,
aún allí, corresponde a una v o c a c i ó n d e excepción, a un "caris-
ma".

A este marco tan adverso del mundo m o d e r n o a la virginidad,


se agrega, aun dentro d e la Iglesia, la insistente c a m p a ñ a por la
abolición del celibato sacerdotal y por el matrimonio d e los sa-
cerdotes L a castidad del célibe parecerá absurda, también en
amplios sectores d e la Iglesia, mientras la vida no se vuelva a
orientar a Dios y a su gloria, mientras se siga renunciando a lo
sagrado, a los espacios sagrados, a los tiempos sagrados y a las
personas sagradas.

Si se hace c a s o a los sondeos de opinión, se p u e d e n consi-


derar c o m o superadas, si n o c o m o irrisorias, la castidad y la vir-
ginidad. C r e e m o s que por lo dicho se v e cuán falsa sea dicha
creencia.
C'AVÍruto CLUÍ-HT:)

LA LtfrZJtALiPAP
• . • -,
SUte. VtrÍMfl'es >/ v*»fA^AÍ Z7?

¥ O S abocaremos ahora al tratamiento de otra virtud,


casi totalmente olvidada, al menos en su nombre: la
liberalidad. La fácil confusión d e esta palabra con de-
terminadas posiciones políticas relativamente recientes, hace
que la expresión resulte equívoca. L o que vuelve especialmente
imperiosa una elucidación adecuada de la misma.

I. L A LIBERALIDAD Y EL E M P L E O DE LOS B I E N E S

Tratemos, ante todo, d e aquello acerca de lo cual versa esta


virtud.

1. S u m a t e r i a : e l d i n e r o

La liberalidad tiene que ver sobre t o d o con los bienes tempo-


rales. o, para decirlo más precisamente, con el dinero y la rique-
za. Según Aristóteles, "es el medio prudente en todo lo relativo
a la riqueza" Santo Tomás, por su parte, tomando pie en aque-
lla afirmación d e San Agustín según la cual "es virtuoso el usar
bien d e aquellas cosas que p o d e m o s usar mal" señala que se
puede usar bien o mal no sólo de lo que está en nosotros, c o m o
son las potencias y las pasiones, sino también de lo que es ex-

1 Ética a Nlcómaco, lib. IV. cap. I.


2 De Iibero arbitrio, 1 2, c. 19: P L 32. 1268.
Mfre4p Sfcénz

terior a nosotros, por ejemplo las cosas materiales que están a


nuestro alcance. Pues bien, la liberalidad no es sino "el recto
uso de dichos bienes" f

Y a vamos entrando en materia. D a d o que los bienes o ri-


quezas afectan nuestro corazón de tal o cual manera, cabe la
posibilidad de usarlos bien o mal. La liberalidad se nos presenta
c o m o la virtud por la que el hombre emplea virolosamente los
bienes que posee, o, si se prefiere, trátase de una disposición in-
terior que ordena el amor, la complacencia y el deseo relativos
a dichos bienes, de acuerdo a la razón.

Por eso, c o m o enseña Santo Tomás, la sede específica d e la


liberalidad son los afectos, es decir, las actitudes o disposiciones
interiores frente a las riquezas. El principio de la liberalidad es
un cierto desapego, por el que no se desea ni se ama tanto al
dinero, que uno se cierre a toda generosidad con el prójimo 4.
De ahí la posibilidad de que también los pobres, cuando son
realmente virtuosos, puedan ser liberales, ya que la liberalidad
no consiste tanto en dar cuanto en la disposición del donante 5 .

C o m o puede verse, la virtud de la liberalidad dice relación


con la tesitura del alma respecto a los bienes temporales. Acer-
tadamente ha escrito Aristóteles que "quien tiene ia virtud rela-
tiva al dinero, usará también de él rectamente" L o que signifi-
ca que el buen uso del dinero es el acto propio d e la virtud d e la
liberalidad. Quien lo emplee de acuerdo a la razón es "liberal"

3 Summn Theol. 11-11, 117,1, c. En su comentario a la Ética a Nlcórnaco


dice Santo T o m á s que "la materia propia de ia liberalidad es la concupiscen-
cia o «1 amor del dinero, y la materia remola el mismo dinero": /n ¡Ib. IV, cap.
1, lect. I. n. 652.
4 Cf.lbid., 1 1 7 , 5 . a d 3 .
5 Cf. ibid., 1 1 7 , 1 . ad 3
6 Ética a Nic.órnaco, üb. IV, cap. 1.
Siete Vil-tufa 0¡'VüjMju ¿77

Hagamos una aclaración, antes de seguir adelante. C u a n d o


decimos "dinero" no nos referimos sólo a la moneda. Bien es-
cribió San Agustín que " t o d o lo que los hombres poseen sobre
la tierra, y todas las cosas de las que son señores, se llaman di-
nero". La palabra latina pecunia, sigue explicando, que noso-
tros traducimos por "dinero", proviene de pecus, hacienda, por-
que comúnmente los antiguos tenían sus riquezas en hacienda,
en ganado 7. Y a había dicho el Filósofo que "dinero es todo
aquello cuyo valor se mide por el signo monetario"

Cabría aquí un análisis fenomenológico del dinero. Digamos


tan sólo, con Santo Tomás, que el dinero no es un fin en sí mis-
mo, sino que esencialmente se ordena a otra cosa c o m o a su
fin. Con todo, agrega el Santo, en cuanto sirve de m e d i o para
obtener cualquier clase de bienes sensibles, "en cierta manera
los contiene virtualmente a todos ellos y por lo mismo proporcio-
na algo parecido a la felicidad" * Por eso, c o m o acota en otro
lugar, siguiendo lo que nos acaba de decir Aristóteles, hay que
entender por dinero todo aquello que se puede medir por el di-
nero, o reducir al dinero 10 A nuestro juicio, la idea básica es el
carácter instrumental del dinero ya que, c o m o afirma Santo T o -
más. "el dinero está comprendido en la categoría de los bienes
útiles, porque todos los bienes exteriores buenos se ordenan al
uso del hombre", para concluir: "Luego el acto propio de la libe-
ralidad es usar del dinero o de las riquezas"11.

7 Cf. S e r m o de disciplina christiana, c. 6: P L 40.672


8 Ética a Nicómaco, lib. IV. cap. 1.
9 Summa Theol. 11-11. 118,7, ad 2.
10 Cf. ibid.. 117,3, c.
11 Ibid.
Z7S Aífrtac £Á¿ttz

2. El b u e n u s o del dinero

¿Qué es lo que se puede hacer con el dinero? El dinero se


puede recibir y se puede dar, se puede acumular y se puede pro-
digar. La liberalidad regirá el buen uso que se haga del mismo
El hombre liberal sólo recibirá y dará cuando deba y en la can-
tidad que corresponda, enseña Aristóteles, lo mismo en las co-
sas pequeñas que en las grandes. " L a virtud que le distingue
consiste en ocupar este medio relativamente a los dos actos d e
dar y recibir, por diferentes que ellos sean, mostrándose en uno
y en otro tal c o m o debe ser"- ,2 .

N o s parece importante esta aseveración del Estagirita. Allí


incluye la posibilidad d e un doble empleo del dinero. U n o , para
sustentación y gastos propios. Otro, para darlo allruísticamente
a los demás. Recibir y dar: he ahí los dos gestos que deben ser
regidos por la virtud de la liberalidad. C o n todo, hay que notar
que el recibir es una inclinación natural; n o lo es tanto el dar,
que sin embargo, parece ser más propio de esta virtud 13. Y así
dice el Doctor Angélico: "Es fruto de una mayor virtud dar el
dinero a los otros que gastarlo en beneficio propio. Y c o m o la
virtud debe tender siempre a lo más perfecto, pues «ella misma
es una cierta perfección», según Aristóteles, d e ahí que el liberal
merezca alabanza principalmente por el acto de dar" 14. Y a ha-
bía observado el Filósofo que "es propio d e un corazón liberal
sobreabundar en la dación" 1S. L o q u e confirma Santo T o m á s
diciendo que "el hombre liberal debe procurar que el afecto in-
m o d e r a d o al dinero no lo prive de sus gastos necesarios ni de

12 Ética a Nicómaoo, lib. IV. cap. 1.


13 Cf. Summa Theol. Il-U, 117,4, ad 4
14 Ibld., 117,4,0.
15 Ética a Nlcómaco, lib. IV. cap.2.
Siete. Virtucfp J í v ' t M m

las donaciones convenientes, ya que la liberalidad, c o m o dice


Aristóteles, consiste en los gastos y en los dispendios"

Aristóteles nos ha d e j a d o un texto complexivo d e esta doble


vertiente de la virtud que nos ocupa: "El uso de las riquezas - e s
cribe- no puede consistir, a lo que parece, más q u e en un gasto
o en una dación. Recibir y conservar es más bien poseer que
usar. Y así, es más liberalidad dar cuando es preciso que recibir
cuando es preciso, y no recibir cuando no procede. La virtud con-
siste mucho más en hacer el bien que en recibirlo uno mismo;
mucho más en hacer cosas buenas que en no hacer cosas ver-
gonzosas. ¿Y quién no ve que el acto de dar reúne necesaria-
mente estas dos condiciones, la d e hacer bien y la d e hacer una
cosa buena? ¿Quién no v e que el hecho de aceptar es limitarse
a recibir un beneficio, o a hacer una cosa que no es vergonzo-
sa? ¿Quién no ve que el reconocimiento recae sobre el que da y
no sobre el que recibe, y que la alabanza está reservada más
bien para el primero? Por otra parte, es más fácil no recibir que
dar, porque se ve uno más inclinado en general a no aceptar el
beneficio de otro que a privarse de lo que tiene. Los hombres que
con razón pueden llamarse generosos son los que dan; los que
no aceptan lo que se les ofrece no son alabados por su liberali-
dad, aunque puedan serlo por su justicia. L o s que reciben los
donativos que se les hace no merecen absolutamente ninguna
alabanza La liberalidad es quizás d e todas las virtudes, la que
más se hace amar, porque los que la poseen son útiles a sus se-
mejantes, y lo son, sobre todo, los que hacen donaciones"

C o m o se ve, es sobre todo por la capacidad de dar que se


mide el gesto del liberal. Porque la mera adquisición parece más
ingreso d e riquezas, que uso d e las mismas. Sólo el e m p l e o del

16 Summo Theol. II-II, 117,3. ad 3.


17 Ética a NicAmaco, lib. IV, c a p . l .
Alpe-oo SÁettz

dinero implica actividad, comunicación, movimiento, mientras


que su recepción o conservación se asemeja más al reposo.
Sobre este tema Aristóteles nos ha d e j a d o otro texto esplén-
dido, donde se v e c ó m o la moral se desposa con la belleza:
"Todas las acciones que la virtud inspira son bellas, y todas
ellas están hechas en vista del bien y d e la belleza. Así, el hom-
bre liberal y generoso dará, porque es bello dar; y dará conve-
nientemente, es decir, a los que debe dar, lo que debe dar, cuan-
d o debe dar, y con todas las demás condiciones que constitu-
yen una donación bien hecha. Añádase a esto que hará sus do-
nativos con gusto o, por lo menos, sin sentirlo, porque t o d o ac-
to que es conforme con la virtud es agradable o , por lo menos,
está exento d e dolor, y no puede ser nunca verdaderamente
penoso.

"Cuando se da a quien no debe darse, o cuando no se da


siendo bueno dar, y se hace un donativo por cualquier otro m o -
tivo, no es uno realmente liberal, y debe dársele otro nombre,
cualquiera sea. B que da con tristeza no es tampoco liberal, por-
que prefiere el dinero a obrar el bien, y esto no es lo que debe
sentir un hombre verdaderamente liberal. T a m p o c o recibirá d e
quien no debe recibir, porque aceptar un don b a j o estas condi-
ciones dudosas no es propio de quien no estima en mucho las
riquezas. T a m p o c o pedirá, porque no es propio de un hombre
que sabe hacer bien a los demás que se complazca en sí fácil-
mente.

" N o tomará dinero sino de donde deba tomarlo, es decir, de


sus propios bienes; y no porque a sus ojos haya en esto algo
que sea laudable, sino únicamente porque es condición absolu-
tamente necesaria para tener la posibilidad de dar. Así no des-
preciará su fortuna personal, puesto que en ella ha de encontrar
el medio de auxiliar a los demás cuando venga la ocasión. T a m -
p o c o la prodigará dándosela al primero que se presente, a fin
Siete Virtudes f>lvu>tuÍM

de reservarse para dar a quien deba, cuando deba y lo que de-


ba. c o m o lo exija el honor. También es muy digno d e un cora-
zón liberal dar mucho, y hasta con exceso, reservándose para sí
la menor parte, porque tenerse p o c o en cuenta a sí mismo es
propio de un alma generosa. Por lo demás, la liberalidad debe
apreciarse siempre según la fortuna. La verdadera liberalidad
depende, no del valor de lo que se da ; sino de la posición del que
da: el hombre liberal ofrece donativos según su riqueza, y bien
puede suceder que el que da menos sea en realidad más gene-
roso. si saca sus donativos d e una menor fortuna" 18.

Según se puede ver, la virtud de la liberalidad incluye diver-


sas actuaciones frente al dinero, sirviéndose bien de él, tanto en
los gastos que habrá de hacerse para sí mismo c o m o en los do-
nes que entregar a los demás. Y no solamente será preciso sa-
ber servirse del dinero con perfecta honestidad, sino también
saber adquirirlo y saber conservarlo con igual disposición m o -
ral. De allí que, recapitulando, podemos detectar tres actos re-
lativos al buen uso del dinero y q u e interesan a la liberalidad:
adquirir, administrar y gastar; siendo este último, evidentemen-
te, el más propio e inmediato d e la virtud, y, si es en beneficio
de otro, el más difícil, el más perfecto, el más bello, el que me-
rece mayor alabanza y agradecimiento 15. Gastar en beneficio
de otro, he ahí el gesto liberal por excelencia, pero c o m o para
ello se necesita conseguir el dinero y saber conservarlo, parece
que estos tres actos tienen que ver con la virtud de la liberali-
dad. Santo T o m á s lo ha dicho así: "Pertenece al hombre virtuo-
so no sólo usar c o m o corresponde la materia o instrumento d e
su virtud, sino que debe además preparar los medios necesarios
para este buen uso. Así como a la bravura del soldado pertenece
no sólo blandir la espada contra el enemigo, sino también te-

18 Ibid., lib IV, cap.2.


19 Cf. S. Tomás, /n El ad N i c . Iih. IV. tect n. 661
* <r 7 Alfredo SÁ&nz

nerla afilada y bien conservada en la vaina, así también a la li-


beralidad le corresponde no sólo hacer buen uso del dinero, si-
no también aumentarlo y guardarlo para su uso apto" 20.

S e juntan, pues, reiterémoslo, el tener y el dar Porque, co-


m o lo confirma el mismo Santo Tomás, la liberalidad no consis-
te en dar con tal generosidad que n o se reserve lo que corres-
ponde a la sustentación propia, material y espiritual. Sólo así
podrá el hombre cuidar d e sus bienes y ser útil con ellos a los
demás. UE1 Señor no quiere que se repartan de una vez todos los
bienes -escribe San Ambrosio-, sino que se administren pru-
dentemente. A no ser que Se quiera imitar el desprendimiento
de Elíseo d e todo cuidado domestico, que le llevó a sacrificar
todos sus bueyes'para alimentar a los necesitados" 21. Claro que
en este caso ya no se trata propiamente de liberalidad sino de
algo que pertenece al estado de perfección 22.

Asimismo, no es verdaderamente liberal quien da sin ton ni


son. N o lo es. por ejemplo, dice el mismo San Ambrosio, el que
ayuda al ladrón que pretende robar los bienes ajenos, ni el que
con sus dádivas busca más la ostentación que la ayuda del
necesitado 2 3 . Santo T o m á s es categórico Tras haber recordado
que la liberalidad tiene por función el buen uso del dinero, y uno
de esos usos es darlo, agrega que toda virtud se lamenta por lo
que se o p o n e a su acto y trata de evitarlo. "Ahora bien, dos co-
sas se oponen al acto d e dar rectamente: no dar cuando se de-
be y dar cuando no se debe. De ambas cosas se entristece el li-
beral, aunque más de lo primero, por ser más contrario a su ac-

2 0 Summa Theot. It-II, 117. 3. ad 2.


21 De officiis. itb. 1, c.30.149: PL 16,67.
22 Cf Summa Theol. II I! 117,1, ad 2.
23 Cf De officiis, lib. I. c 3 0 . 1 4 4 : P L 16, 65.
Siete- VirtwQ.es MVu{m(m

to propio. Y por esto no da a todos, porque, si diese a cual-


quiera, no le quedaría nada para otros a quienes d e b e dar"

ICuán importante es saber dar. y saber concretamente a quién


hay que dar! San Ignacio, en los Ejercicios Espirituales, ha in-
cluido unas "reglas para distribuir limosnas" Conservando
plenamente sus motivaciones sobrenaturales, dichas reglas de-
berían quizás recibir algunos retoques para que pudiesen ser
aplicadas con mayor acierto en las actuales circunstancias. ¡Cuán-
to dinero mal empleado, u ofrecido a instituciones d e dudosa or-
todoxia. queriendo por ejemplo ayudar a "ta buena prensa", sin
averiguar primero si realmente es buena! Parece indispensable
que los católicos, especialmente los pudientes, hagan un recto dis-
cernimiento o consulten a alguna persona criteriosa antes d e re-
solverse a ayudar a tal revista, tal colegio, tal universidad, tal
grupo de formación, etc. ¡Cuánto dinero malgastado!

Santo T o m á s nos ha dejado una advertencia muy importan-


te. H a c e bien, escribe, el hombre liberal en proveer para el pró-
j i m o más que para sí. Sin embargo, "se debe hacer excepción
d e los bienes espirituales, los cuales debe uno adquirir para sí
antes y más que para los otros. P e r o incluso en lo que atañe a
los bienes temporales sería una liberalidad mal entendida no
pensar más que en los demás y olvidarse d e sí mismo y d e los
suyos". Y cita a San Ambrosio: " L a liberalidad digna d e enco-
mio es la que no descuida a los miembros d e su familia c u a n d o
se los sabe en necesidad"

Cerremos estas consideraciones sobre el concepto de la vir-


tud de la liberalidad, echando una mirada a la raíz semántica

24 S a m w f l Theol. II-II, 117,4, ad 2.


2 5 Nn. 337-344.
26 De officiis, lib. I. c. 30,150: P L 16,67; Summa Theol. IMI, 117,1. ad 1
ZF4- Aifredc t',ie-,iz

del vocablo. En la lengua latina clásica, la palabra iiberalis tiene


una triple acepción: lo que se refiere al hombre libre, por oposi-
ción aJ esclavo; lo que es digno de un hombre libre; el que es ge-
neroso en relación con el dinero. Aplicándolo a nuestra virtud,
es liberal el que es "largo", y porque es largo, holgado, espléndi-
do. tiende a dar y no a retener. Es, así, liberal, porque lejos de es-
clavizar las cosas, almacenándolas para sí, las deja libres, d e m o d o
que puedan fluir con expedición. También se dice tal porque
dichas cosas no le hacen perder su independencia y señorío.

El hombre que no está apegado a los bienes, que no ha echa-


d o raíces en ellos, se siente libre, liberado d e todos esos víncu-
los astringentes. De este m o d o , la "libertad" del poseedor se
muestra c o m o la condición indispensable para acceder a la
liberalidad. Y así escribe el Doctor Angélico que la virtud d e ia
liberalidad se llama también "largueza", c o m o lo opuesto a la
retención, "porque el que da fácilmente se libra, por así decir,
del cuidado de guardar y de poseer lo que da, y al hacerlo mues-
tra que su afecto está libre o despegado de ello" 27. Por eso con-
cluye: "El hombre que no está enamorado del dinero fácilmen-
te lo utiliza para sus necesidades personales, para la utilidad del
prójimo y para el honor d e Dios. Por esta universalidad de bue-
nas obras tiene la liberalidad una especial excelencia'

I I . L A LIBERALIDAD Y LA JUSTICIA

¿A cuál de las virtudes cardinales pertenece la liberalidad? A


primera vista, podría creerse que a la templanza. N o lo piensa
así Santo T o m á s según el cual, mientras que "la templanza tie-

27 S u m m a Theol 7,2,0
2 8 Ibid.. 117, 6. c
Siete Virtudes

ne por objeto la concupiscencia de ios placeres corporales, la


concupiscencia del dinero y el placer q u e produce es más bien
del alma que del cuerpo' 1 . De d o n d e concluye que la liberali-
dad no pertenece propiamente a la templanza 29. Razón tiene el
Doctor Angélico ya que cuando se considera la liberalidad e n
sus actos interiores, es decir, en el señorío sobre la afición al
dinero, se muestra muy distinta d e la virtud d e la templanza. El
motivo es psicológicamente profundo, d a d o que la pasión del
dinero es de una naturaleza especial, que reside en la idea y en
la imaginación más que en los apetitos y satisfacciones d e los
sentidos.

También conviene distinguir la liberalidad de la beneficencia


y la misericordia, relacionadas ambas con la caridad Por cierto
que se parecen en algo, e n cuanto que las tres virtudes se peculia-
rizan por dar Asi leemos en Ruysbroeck: " L a compasión es fru-
to de la liberalidad; porque para poseer una liberalidad sobrena-
tural, q u e se caracteriza por una entrega común a todos y prac-
ticada con facilidad, es preciso primero saber compadecer" 30
Sin embargo, hay que establecer algunas distinciones. El don
benefactor o misericordioso procede d e un sentimiento que na-
ce d e la consideración de la persona necesitada; la liberalidad,
en cambio, proviene de una disposición virtuosa en relación
con la riqueza misma. El hombre liberal da fácilmente, incluso a
desconocidos, a gente que no despierta necesariamente piedad
por ninguna penuria especial. C o m o dice Santo Tomás. "El don
que se hace por benevolencia y misericordia tiene por principio
los sentimientos de afecto a aquel a quien se da. Por eso, tal d o -
nación pertenece tanto a la caridad c o m o a )a amistad. En

29 Ibid., 1 1 7 , 5 . od 2
3 0 L'ornemení des noces spiritueile.s, lib. I, cap. XIX, Oeuvres, Vromant
Bruxelles 1920. o. 64.
Aifmfe SÁtnz

cambio, el don que se hace por liberalidad tiene por principio el


afecto de aquel que lo realiza en relación con el dinero, que no
lo desea ni ama demasiado" 31.
La liberalidad no parece pertenecer, pues, ni a la templanza
ni a la caridad. Santo Tomás la pone como virtud aneja a la jus-
ticia. Sabemos que la virtud aneja se une a la virtud madre co-
mo lo secundario a lo principal; por una parte conviene en algo
con ella, y por otra se diversifica Las virtudes anejas o poten-
ciales de la justicia tienen dos características propias. Ante todo,
se refieren siempre al prójimo, como su virtud madre. Y en se-
gundo lugar se ejercitan sobVe todo en acciones y cosas exterio-
res, donde tratan de introducir, en la medida de lo posible, una
cierta igualdad, "aequalitatem quandam in rebus", o al menos
una armonía, o un ajuste provechoso, de manera que la vida
en sociedad se ordene convenientemente 33.

El hecho de que las virtudes potenciales de la justicia se su-


bordinen a ésta, precisamente por ser potenciales, no quiere
decir que sean virtudes mediocres o desechables. A veces res-
ponden a propósitos muy elevados, implicando no un aminora-
miento sino una ampliación de nuestras obligaciones para con
el prójimo: "adjunguntur justitiae", dice Santo Tomás.
Un texto de San Ambrosio nos ayude a comprenderlo: "La
justicia está al servicio de la sociedad del género humano. 1.a
sociedad importa dos elementos, la justicia y la beneficencia,
que se llaman también liberalidad y bondad"
La liberalidad y la justicia tienen cosas parecidas y cosas
diversas. "El buen uso de las riquezas -escribe Santo T o m á s -

31 Summa Theol. Il-U, 117,5, ad 3.


32 Cf. ibid., 109,3,c.
33 Cf. ibid.
34 Deofficiis, « b . I, c 30: P L 16,65.
fnete Virtudes OlvidadM zrr

pertenece a la liberalidad, porque ellas son la materia propia d e


esta virtud. La justicia las usa también, pero desde otro punto
de vista, a saber, en razón d e lo debido, en cuanto que las co-
sas exteriores les son debidas a otro" 3S. Y más adelante: "La
liberalidad n o es una especie de la justicia; ser justo es darle a
otro lo que es suyo; ser liberal, en cambio, es darle lo que es nues-
tro. Sin embargo, conviene con la justicia en dos cosas. Prime-
ra, porque se refiere principalmente al otro, c o m o la justicia.
Segunda, porque ambas tienen por materia las cosas exteriores,
aunque según diversos puntos d e vista, c o m o se ha dicho. Por
ello, la liberalidad es puesta por algunos c o m o parte d e la justi-
cia, c o m o virtud aneja a la principal" 36. Curioso este "algunos",
cual si Santo T o m á s la ubicara en dicho rango por respeto a la
tradición. "Algunos", dice, piensan así.

Sea lo que fuere, el hecho es que hay semejanzas y deseme-


janzas. l-a justicia da al otro lo que es del otro; la liberalidad da
lo que le pertenece a uno. La justicia se detiene en el derecho,
la liberalidad lo trasciende. El Angélico lo propone con clari-
dad: " L a liberalidad no tiene por objeto, c o m o la justicia, una
deuda legal, sino lo q u e se puede llamar una deuda moral, que
no es obligatoria, pero que nace del decoro d e la virtud: en
otros términos, una deuda reducida al mínimo" 37 H e n o s aquí
en el fondo del asunto. La justicia, hemos dicho, da al otro lo
que es del otro; la liberalidad da d e lo suyo. Sin embargo, dar
de lo suyo, resulta con frecuencia "pagar una d e u d a " , puesto
que ello conviene, parece decoroso. Se advierte allí un mínimum
de derecho que aproxima la liberalidad a la justicia, sin confun-
dirla con ella. Y así Santo Tomás, luego de recordar que lo pro-

3 5 Summn Theol. II-II, 117.3, ad 1


3 6 Ibid.. 117,5,c.
37 Ibid.. 117.5. ad 1.
¿sz 'ttfredf 5MKZ

pió de la justicia es considerar a las riquezas desde el ángulo del


derecho, según el principio de no tomar ni retener lo ajeno, rei-
tera que la liberalidad regula sobre todo los afectos del alma, y
consiguientemente, la adquisición, la conservación y el uso de
las riquezas, " p e r o no se trata ya aquí de una deuda legal, sino
de una deuda moral, cuya regla es la razón" 3 8 .

Virtud digna de encomio. Aristóteles decía que si "los más


dignos de reverencia son los fuertes y los justos, después vienen
los liberales" "Si la justicia es más eminente que la liberali-
dad -escribe San Ambrosio-, ésta es más amable" 4C',

Virtud noble, propia d e un alma señorial, dadivosa. C u a n d o


en la Edad Media se constituyó, b a j o los auspicios d e la Iglesia,
el Orden de la Caballería, es decir, la fuerza armada al servicio
de la verdad desarmada, en el código caballeresco se incluyó la
práctica de la liberalidad Si se quena resumir en dos palabras
el elogio d e un caballero se decía de él que era "largo para dar".
Y , por el contrario, según afirma Raimundo Lulio, el que recibe
tan grande don. cual es el Orden d e la Caballería, "lo desmien-
te si no hace dádivas c o m o c o n e s p o n d e " 41 El caballero debía
dar y darse, especialmente a los que más lo necesitaban, a los
indigentes y desvalidos.

Digamos para terminar este apartado que la liberalidad con-


tribuye en gran manera a mejorar las relaciones humanas, a ha-
cer la vida más llevadera, confiriendo mqiorem honestaiem - m a -
yor belleza y decencia- al trato en la sociedad. En este sentido
se puede decir que es una derivación de la caridad, d e la que
brota c o m o de una fuente, actualizándola en cierta manera, ya

3 8 tbid., 118,3, ad 2.
39 Rethorlca, l, cap. 9.
4 0 De officiis. lib. I, cap. 28. 130: P L 16. 6
41 Libro de la Orden de Caballera. ÍV.13.
SlC-U Virtuop MViiltojA}

que la caridad consiste no en los sentimientos o en las palabras


sino en los actos (cf. 1 Jn 3 , 1 8 ) . "Nihil fit liberaliter nisi quod fit
ex amore ', dice San Buenaventura, 'nada se hace liberalmente
si no procede del a m o r " 4 2 . Asi la liberalidad natural se transfor-
ma en liberalidad cristiana.

I I I . L A LIBERALIDAD C R I S T I A N A

Hasta acá hemos considerado la liberalidad desde el punto


de vista meramente racional. Pero por lo que acabamos de de-
cir se advierte que esta virtud puede inscribirse en un panorama
más abarcante, el panorama del orden sobrenatural. Porque se-
gún la revelación, el hombre ha sido creado a imagen de un
Dios infinitamente liberal. Por eso la liberalidad es uno de los
aspectos de su vocación, ya que integra su propia iconicidad.
Esta vocación se cumple de manera acabada cuando el hombre,
imitando a Dios, practica efectivamente la liberalidad. Hermo-
samente ha dicho San León que allí donde Dios encuentra la li-
beralidad, "reconoce la imagen de su propia bondad" " Y Cle-
mente de Alejandría: "En realidad, el hombre bienhechor es la
imagen de Dios'

C o m o puede verse, para entender cabalmente la liberalidad


en su sentido plenario es preciso remontarse hasta Dios Así lo
hace San Buenaventura, quien encuentra la fuente última de
esta virtud nada menos que en la vida intratrinitaria. donde se
lleva a cabo una inefable comunicación de amor per liberalita-
terr, Esta liberalidad se expresa en la generación eterna del Hi-
jo y en la incesante procesión del Espíritu Santo. La liberalidad

42 In III Sent., d.27, a.2, q . l .


4 3 Serm. sobre la cuaresmo, 11,5: S C 49. p.79.
44 Sírom., II. 19: P G 8 . 1 0 4 5 .
Alfrtfy ÓM-n z

del Dios trino es el venero de toda liberalidad cristiana. Gracias


al Espíritu Santo, que habita en nuestro interior por la gracia,
nos hacemos semejantes a la Santísima Trinidad. Infinitamente
liberal 45

Nos agrada ver cómo los Santos han aplicado a Dios el cali-
ficativo de 'liberal". San Agustín le dice: "Sólo tú eres el liberalísi-
m o dador de todos los bienes {largitor affluentissimus tu es)" 46.
"Porque el Señor no es avaro", acota San Ambrosio 47. Y Dio-
nisio el Cartujano. "Sólo Dios es liberalidad absoluta". Tam-
bién Santo Tomás: " S ó l o Dios es máxime liberalis, porque no
obra por su utilidad sino sólo por su bondad" 4 8 .

San Jerónimo-se extasía ante la bondad de nuestro Padre


celestial, que hace salir el sol sobre buenos y malos, y hace que
llueva sobre justos e injustos (cf. Mt 5, 45). "La fuente de la
bondad -fons honitatis- está abierta para todos", agrega. To-
dos beben: el esclavo y el libre, el plebeyo y el rey. el pobre y el
rico m . Pero Dios no se ha contentado con ser benefactor nues-
tro. Ha querido que el hombre prolongase su acción benéfica,
volviéndose de ese modo un estrecho cooperador de su Provi-
dencia divina. Mediante la práctica de la liberalidad, el hombre
se convierte en el instrumento al que Dios recurre para que los
bienes de la tierra no se estanquen sino que fluyan. " A las almas
clementes y suaves conviene la liberalidad (largitos) - d i c e San
León en uno de sus sermones-. Nada es más digno del hombre
que imitar a su Creador y Señor, volviéndose, en la medida de
sus posibilidades, el ejecutor de la obra divina. Porque cuando

45 ¡n I Sent.. á. 10, a l . qq. 1-2.


46 Confestones, lib. II, cap. 6. n. 13
47 De officüs, cap. XXX, 149: P L 1 6 , 6 6 .
45 S u m m o Theol. I, 44,4. ad 1.
4 9 Cf. Corom. ín Ep ad Gal.. lib III, cap. 1: P L 2 6 . 4 3 3
Me-tt Virtudes M Z?f

se alimenta a los que tienen hambre, cuando se viste a los que


están desnudos, cuando se cuida a los enfermos, ¿acaso no es
la mano del ministro la que aporta el socorro d e Dios, y la be-
nignidad del esclavo no es un don de! Señor? El que no tiene
necesidad de ayuda para ejercer su misericordia, ha dispuesto
de tal manera el ejercicio d e su omnipotencia de m o d o que sea
a través de los hombres que venga en ayuda a las dificultades
de los hombres" 5C.

Enseña San Ambrosio que "el Evangelio nos da muchas en-


señanzas de verdadera liberalidad" 51. Allí el modelo no es otro
que el mismo Jesucristo, anonadado, desprendido y hecho po-
bre por nosotros. A los ojos de San Pablo, quien invita con fre-
cuencia a la liberalidad y busca razones para justificarla ( d . 2
Cor 8 , 1 - 1 1 ; 9. 1-5; R o m 12, 8. 1 Tim 6, 18-19), todo acto libe-
ral nuestro se debe fundar en la contemplación de ese m o d e l o :
"Bien conocéis la liberalidad d e nuestro Señor Jesucristo, el cual
siendo rico, se hizo pobre por vosotros, para enriqueceros con
su pobreza" (2 Cor 8, 9).

El mismo Jesús ha dicho que "nadie tiene amor más grande


que el que da la vida por sus amigos" (Jn 15, 13). Es esta lógica
del amor la q u e impele al cristiano a asumir los misterios d e
Cristo, Incluida la Cruz. " C o m o y o os he amado, amaos unos a
otros" (Jn 13, 34), exhorta el Señor. Por lo que se ve que n o hay
dos cnstianismos, uno de los cuales sería llamado a la exube-
rancia y liberalidad y otro que se limitaría a lo escueto y esen-
cial. N o hay más que una existencia cristiana, porque no hay
más que un Jesucristo, a quien imitar, el que nos a m ó y se en-
tregó liberalmente por nosotros

5 0 Serm. sobre la cuaresma 5. 4: SC 49, p.55.


51 De o/fiáis, lib. 1, c. 3 0 . 143: P L 1 6 , 6 5 .
£££ Alfredo

La imitación de este aspecto del Señor tiene especial rela-


ción con la ley evangélica d e la infinitud y de la sobreabundancia
que debe caracterizar la vida del cristiano: "Sed perfectos c o m o
vuestro Padre celestial es perfecto" (Mt 5, 48). Bien dice Kierke-
gaard que es imposible abrirse a "la exigencia infinita", sin ser
libre -liberal- frente a todos los valores creados.

Santo T o m á s nos ha dejado una reflexión interesante a este


respecto. L u e g o de afirmar que Cristo poseyó todas las virtudes
en grado sumo, se objeta a sí mismo: ¿ C ó m o pudo tener libera-
lidad y magnificencia, si El desdeñó las riquezas, no teniendo
dónde reclinar su cabeza? A lo que responde: "La liberalidad y
la magnificencia versan sobre las riquezas en cuanto que nadie
las aprecie tan desmesuradamente que olvide lo que conviene
hacer. N o aprecia en m o d o alguno las riquezas el que las menos-
precia completamente y las rechaza por amor a la perfección.
Consiguientemente, por lo mismo que Cristo menospreció to-
das las riquezas, demostró poseer la liberalidad y la magnificen-
cia en sumo grado. Aunque también ejerció, en la medida que
le era conveniente, el acto d e liberalidad, haciendo dar a los
pobres lo que a él le daban; por eso, cuando el Señor d i j o a Ju-
das: « L o que has de hacer, hazlo pronto» (Jn 13, 27), los discí-
pulos entendieron que el Señor le había mandado «dar algo a
los pobres» (v. 29) , :

H e m o s dicho que la liberalidad es una virtud que impulsa a


dar generosamente. Pero su valor se mide no por la cantidad de
los dones ofrecidos, sino por la intención que suscita la ofrenda.
L o principal es el desprendimiento d e los bienes poseídos, en
favor de los demás. El caso de la viuda del Evangelio q u e sólo
pudo dar dos moneditas (cf. Me 12, 41-44) se vuelve ejemplar
d e esta disposición afectiva.

52 Summa Theol. III, 7. 2. » d 3.


Siete Virtudes MVíJm.m

De lo que se trata, en última instancia, es de un d e s a p e g o


interior. En los Ejercicios Espirituales habla San Ignacio de "tres
grados de humildad" 53. El g r a d o supremo no es sino la cumbre
de la liberalidad, el desprendimiento total, abrazándose el ejer-
citante con los grandes despojos, aquellos mismos que Cristo
eligió para la salvación del mundo, incluido el del Calvario.

La liberalidad no es perfecta si se la practica a regañadientes.


"Dios ama al que da con alegría", dice San Pablo (2 C o r 9, 7).
De este m o d o , la liberalidad pasa a ser un m o m e n t o de la ca-
ridad {cf. 2 Cor 8, 8 ) , que introduce en la alegría de la ayuda
mutua, del intercambio entre benefactores y beneficiados, en la
comunión d e los santos: "Supla vuestra abundancia la necesidad
d e los otros, para q u e asimismo su abundancia sea también
suplemento a vuestra indigencia, de d o n d e resulte cierta igual-
dad, según está escrito: el que recogía mucho n o tenía abun-
dancia; ni sufría necesidad el que recogía p o c o " (2 C o r 8, 14-
15).

Digamos finalmente que el Señor no sólo r e c o m e n d ó la libe-


ralidad, c o m o por e j e m p l o en la parábola del buen samaritano
(cf. L e 10, 25-37), sino que aprobó su sobreabundancia, según
lo muestra su actitud frente al gesto generoso de María d e Be-
tania (cf. Jn 12. 3-8), y su llamado al j o v e n rico para que lo die-
se t o d o (cf. Mt 19, 2 1 ) .

IV. L o s Vicios CONTRA LA LIBERALIDAD

Analicemos ahora los pecados que se o p o n e n a la liberali-


dad. Si ésta se caracteriza por la actitud del corazón ante las ri-
quezas, residiendo su bondad en el justo m e d i o , caben dos des-

53 Cf. nn. 164-168


ZÍ4- Aí.fredo Skfiiz

viaciones posibles, una por defecto, que es la avaricia, y la otra


por exceso, que es la prodigalidad.

1. L a a v a r i c i a

El primer vicio es el de la avaricia. "Sea vuestra vida exenta


de avaricia -leemos en la Escritura-, contentándoos con lo que
tengáis" ( H e b 13, 5). Este vicio puede desarrollarse en dos ám-
bitos, el personal y el social.

a .En al plano personal

Analicemos primero la figura del avaro en el plano personal.


Avaro es aquel que teniendo el corazón apegado a las riquezas,
está abocado a su búsqueda y acumulación, en la idea de acre-
centarlas incesantemente. S e distingue del "interesado", que no
hace nada gratuitamente; del "parsimonioso", que está siempre
ahorrando; del "tacaño", que trata de gastar lo menos posible.
Lo propio del avaro es preocuparse tan sólo por poseer en una
medida cada ve2 mayor.

En la cuestión 118 de la Suma Teológica. Santo Tomás nos


ha dejado un pequeño tratado sobre la avaricia. Allí nos dice
que el deseo o apetito de dinero es bueno cuando guarda una
cierta medida, cuando no se vuelve "desmesurado". ¿Cuál es
esta medida? Que el hombre busque las riquezas en el grado en
que son necesarias para la propia vida, según la condición so-
cial de cada cual. Hay pecado cuando se excede esta medida,
cuando uno quiere adquirir o retener riquezas sobrepasando la
medida adecuada. Y en esto consiste la avaricia, en "un deseo
inmoderado de poseer"

54 Cf. Summa Theo!. II-ll, 1 1 8 . 1


Sit-tt Virtual"» OÍVÜÍMM

Por cierto que cuando se habla de lo necesario según la con-


dición d e cada uno, no se lo entiende en referencia al sujeto
individual o aislado, con prescindencia d e los suyos y d e su am-
biente; ni se lo restringe tampoco a su actual situación econó-
mica. Entenderlo así. seria prohibir a la persona cualquier tipo
de progreso, olvidando el valor social de las nquezas. La condi-
ción del sujeto debe entenderse en tal forma que allí se incluya
todo lo que pueda legítimamente pretender, t o d o lo que res-
ponda a sus talentos, a su anhelo de felicidad verdadera, a sus
conveniencias familiares y sociales. El deseo de progreso eco-
nómico dentro d e los marcos de la honestidad no puede ser
llamado avaricia.

Señala Santo Tomás que el deseo de bienes puede ser inmo-


derado de dos maneras. La primera, en cuanto que se busca
adquirir y retener más de lo debido. Desde este punto de vista,
el avaro peca directamente contra el prójimo, ya que n o pudien-
d o las mismas riquezas ser poseídas por muchos a la vez, la so-
breabundancia d e bienes en unos entraña necesariamente la
penuria en los otros. La segunda manera, por la inmoderación
en el afecto interior que se tiene a las riquezas, cuando se las
ama o anhela en demasía, o se goza d e ellas en exceso. Enton-
ces el avaro peca contra sí mismo, por lo que su actitud importa
de desorden, no del cuerpo, c o m o sucede en los pecados carna-
les, sino del corazón

Aristóteles nos ha dejado un análisis notable acerca d e este


v i d o " L a avaricia es incurable. Pareciera que la vejez y la
debilidad en todos sus m o d o s de ser fuesen las que forman los
avaros. La avaricia, por lo demás, es más connatural al hombre
que la prodigalidad, porque los más prefieren conservar sus
bienes a darlos. Este vicio puede alcanzar una intensidad extre-

5 5 Cf. ibid.. 118. 1. a d 2 .


¿a^ Mfreda

ma y revestir las formas más diversas. La causa de tener mati-


ces la avaricia consiste en no ser completa en todos los indivi-
duos la igualdad de los dos elementos principales que la consti-
tuyen: defecto en dar, exceso en recibir. Algunas veces se divi-
de, mostrando unos más el exceso d e recibir y otros el d e f e c t o
d e dar. Y así, todos esos a quienes se califica de cicateros, rui-
nes. mezquinos, todos pecan por defecto er. dar; pero, sin embar-
go, no desean ni querrían recibir bienes de los otros. En algu-
nos es por una especie de miramiento y d e cautela, que les ha-
ce retroceder ante los demás, porque hay gente que parecen, o
que dicen obrar así para no verse precisados a cometer ninguna
bajeza... Otros se abstienen d e recibir d e los demás por un sen
timiento de temor, porque no es fácil, en efecto, recibir d e los
demás y no dar jamás parte de lo suyo; y por esto prefieren n o
recibir nada : para no dar tampoco nada.

"Otros avaros, por el contrario, se distinguen por el exceso en


recibir, de todas partes y a manos llenas: por ejemplo, los que
se entregan a especulaciones innobles, los rufianes y todos los
hombres de esta clase, los usureros y todos los que prestan peque-
ñas sumas a crecido interés. Todos éstos toman de donde no de-
berían tomar y más de lo que deberían tomar. El ávido deseo del
más vergonzoso lucro parece ser el vicio común a todos estos
corazones degradados; no hay infamia que no cometan con tal
que saquen d e ella algún fruto, que es siempre bien miserable,
porque sería un error llamar avaros a los que sacan provechos
inmensos de donde no deberían sacarlos, o que se apropian de
lo que no deberían apropiarse: los tiranos, por ejemplo, q u e sa-
quean las ciudades y despojan y violan los templos. A éstos de-
be llamárseles más bien impíos e injustos. Debe colocarse tam-
bién entre los avaros al jugador, al salteador de caminos, al bandi-
do; sólo van en busca de ganancias vergonzosas. Llevados d e
un amor desenfrenado del lucro, unos y otros negocian y despre-
cian la infamia; éstos, arrostrando los más horribles peligros para
Siete Virtudes OWifyfas

arrancar el botín que codician, y aquéllos enriqueciéndose baja-


mente a expensas de sus amigos, a quienes más deberían dar.
Estas dos clases de gentes, queriendo lucrar d o n d e no deberían
hacerlo, lucran vergonzosamente. Todas estas maneras d e pro-
curarse dinero no son más que formas d e avaricia" S 6 .

El dinero se instituyó entre los hombres c o m o un signo co-


múnmente aceptado d e los bienes materiales, en orden a facili-
tar su circulación e Intercambio. Más aún, está en lugar d e di-
chos bienes, ofreciendo la posibilidad inmediata d e adquirirlos.
Por su misma condición, que hace posible su acumulación sin
limites, se presta a satisfacer un apetito que puede ser indefini-
do. Por eso el dinero se convierte para muchos en el símbolo más
concreto d e su a p e g o a los bienes materiales, ofreciendo excep-
cionales posibilidades d e excesos y d e faltas de medida. Bien
decía L e ó n Bloy que el dinero es un misterio. Hay algo d e mis-
terioso en el poder ejercido por el dinero.

P o r eso el p e c a d o de avaricia resulta tan peculiar: se ancla


en las cosas materiales pero tiene mucho de espiritual. Santo T o -
más nos lo explica con su agudeza característica. El pecado, en-
seña, consiste principalmente en los afectos del alma Pues bien,
todos los afectos, todas las pasiones desembocan en el placer o
en la tristeza. El placer puede ser carnal o espiritual. Son place-
res camales los que se consuman en un placer sensual, por ejem-
plo la gula o el goce sexual pecaminoso. Son espirituales los que
se consuman en el conocimiento, trayendo un placer del alma,
sin goce carnal alguno. U A estos últimos pertenece la avaricia,
porque el placer del avaro es considerarse dueño d e muchas
riquezas. Por lo tanto, la avaricia es un pecado espiritual"57. Sin

56 Ético a Nicómaco, lib. IV, cap.3.


57 Summa Theol. U-II. 118, 6, c.
r\lfre4f nz

embargo, cabe una acotación. C o m o el objeto de este placer,


que son los bienes, es material, no se puede decir que la avari-
cia sea un vicio espiritual en el mismo grado, por ejemplo, que
la soberbia. Está en un nivel intermedio
El avaro hace del dinero el objetivo de su vida. Esta idea se
encuentra en el Evangelio, sobre todo en aquellos lugares don-
de el Señor denuncia el apego excesivo a las riquezas: "Preser-
vaos de toda avaricia, porque la vida del hombre no consiste en
la abundancia de lo que posee" (Le 12, 15), ya que "donde es-
tá tu tesoro, allí estará también tu corazón" (Mt 6, 21L Y tam-
bién: :< No amontonéis tesoros en la tierra, donde la polilla y el
herrumbre los destruyen, y donde los ladrones perforan las pa-
redes y roban... N o podéis servir a Dios y a las riquezas" (Mt 6,
19. 24).
Santo Tomás relaciona la avaricia con la esclavitud. Porque
la polarización en el dinero acaba por reducir a servidumbre la
insaciable voluntad del rico. El avaro, dice la Escritura, "es
capaz de vender su alma" ( E d o 10, 10). es decir, su vida, por
dinero, exponiéndose a múltiples peligros con tal de conseguir-
lo. En aras de dicho objetivo está dispuesto a entregar su propia
interioridad, renunciando al "ser" en cambio del "tener". Por
eso dice Cicerón que la avaricia es propia de "corazones mez-
quinos", porque por ella los hombres se vuelven esclavos del
dinero i9 .

Con facilidad el rico vive en la mentira, máxime si está an-


sioso de poder y de dinero. Ha dicho Gustave Thibon que, por
lo general, los ricos (entendiendo por ricos a todos los que tie-
nen superioridad social, capacidad de decisión política, altos
cargos, celebridad), son buscados, rodeados, adulados, sea por

58 a . Ibid.. 1 1 8 , 6 , a d l .
5 9 Cf. ibid., 118. 5, ad 1
Siete Virtufo MriMíV

interés, temor o vanidad. " P o d e r o s o Caballero es Don Dinero".


Pero la verdad es que alrededor de ellos se congrega una selec-
ción al revés. "El pobre humillado ve la verdad d e quien le hu-
milla. Pero el rico adulado difícilmente discierne la mentira d e
quien le adula"

La avaricia tiene, por cierto, diversos grados. Puede darse


un amor desordenado al dinero que no llegue a preferirlo al amor
de Dios, en cuyo caso tal avaricia es sólo pecado venial. P e r o
puede también suceder que el afecto al dinero llegue a antepo-
nerse al mismo Dios 61. "El ansia de dinero oscurece realmente
el alma cuando extingue la luz de la caridad, y antepone el amor
del dinero al amor de Dios" C o m o se ve, hay grados que van
desde la simple tacañería o manía del ahorro hasta una especie
de idolatría del dinero. Enseña Santo T o m á s que cuando se
compara la avaricia con la idolatría es por cierta semejanza q u e
existe entre ambas, ya que tanto el avaro c o m o el idólatra, ado-
ran a criaturas inanimadas Pero hay una diferencia, ya que el
idólatra les rinde culto divino, mientras que el avaro las desea
inmoderadamente para servirse de ellas, y no para adorarlas
iHabría que preguntarse si en el mundo moderno no se ha lle-
g a d o a este extremo, rindiéndose verdadero culto a la riqueza!

La avaricia, enseña Santo Tomás, es un yicio capital. Por al


g o d i j o San Pablo que "la raíz de todos los males es la avaricia"
(1 Tim 6 , 1 0 ) . Nada tiene ello de extraño ya que la riqueza goza
de cierta preeminencia entre los bienes sensibles, sobre todo
porque merced a ella el hombre se ve habilitado para satisfacer
una multitud d e deseos (cf. Ecl 10. 19). De ahí que, con tal de

6 0 El equilibrio y la armonio. RiaJp. Madrid 1978, pp. 3 0 2 - 3 0 3


61 Cí. Summa Theol. II-II, 118.4.C.
62 Ibid., 1 1 8 , 4 , ad 3.
63 Cf ibid.. 118, 5, ad 4.
rUfraJc

acrecentar sus haberes, el avaro está dispuesto a hacer lo que


fuere necesario para ello, incluso a delinquir, c o m o nos lo ense-
ña la experiencia. Por ese motivo se considera a la avaricia pe-
c a d o capital; no por su gravedad intrínseca, sino porque está en
el origen de muchos males, c o m o por ejemplo la falta de mise-
ricordia con el prójimo, la voluntad despótica de dominio, el frau-
de, la injusticia, la insensibilidad frente a los bienes trascenden-
tes, etc.

L e e m o s en Santo Tomás: " P e c a d o capital es aquel que es


principio de otros pecados, en razón del fin q u e persigue; éste,
en efecto, excita el deseo que» a su vez, impulsa a emplear toda
clase de medios, buenos o malos. Ahora bien, el fin más apete-
cible de todos es la bienaventuranza o felicidad, fin supremo d e
la vida humana. Por consiguiente, cuando una cosa realiza más
las condiciones d e la felicidad, tanto es más apetecible. Una de
las condiciones de la felicidad es que sea de por sí suficiente, en
caso contrario no satisfaría el apetito c o m o fin último. Ahora bien,
nada c o m o las riquezas prometen esta satisfacción plenaria, co-
m o lo dice Boecio y Aristóteles da d e ello la razón: «El dinero
nos sirve de garantía para obtener todo lo que d e s e e m o s » 65. El
Eclesiastés dice también: «Al dinero obedecen todas las cosas»
(10, 19). La avaricia, pues, consistente en el apetito de dinero,
es un vicio capital" .

Destaquemos la observación del Aquinate. Si la avaricia es


un pecado tan capital ello se debe al atractivo casi infinito que
ejerce la riqueza, la cual tiene cierta "principalidad entre los bie-
nes sensibles" 67. Y si la riqueza tiene tal poder de fascinación,

M Cf. OP. conso/atione, III, prosa 3: P L 63,732


65 Ética a ¿Vicómaco, lib. V, cap.3.
66 Summa Theol. 11-11.118.7,c.
67 Ibid.. 118,7, a d l .
-Mete. Virtudes Olv'idxdM

es porque se cree que con el dinero quedarán saciadas todas


las aspiraciones del hombre, realizándose así una d e las prime-
ras condiciones de la felicidad, que es poder bastarse y satisfa-
cerse en todo. Por eso, aunque en sí misma no sea la avaricia
un vicio muy grave, se vuelve tal cuando el a p e g o a las riquezas
es tan intenso que implica el desprecio de los verdaderos fines
de la vida humana. Constituir en cualquier cosa que sea nues-
tro fin último, fuera del Bien absoluto, es siempre grave pecado,
y ese pecado incluye en cierta manera a todos los demás, por-
que un hombre con tales disposiciones está presto a todo para
satisfacer su loca pasión

¿Cuáles son las hijas de la avaricia, se pregunta Santo T o -


más, es decir, aquellos pecados que se derivan d e ella? A lo que
responde que por consistir ese vicio en un amor desordenado
de poseer riquezas, se puede pecar mediante un doble exceso.
El primero, por a p e g o a la retención d e las mismas, lo que cau-
sa dureza de corazón, en razón d e lo cual el avaro no se abre a
la misericordia, para no abrir su bolsa a los necesitados. El se-
gundo, por anhelo insaciable de adquirir riquezas, lo que por
un lado engendra la inquietud, es decir, las preocupaciones y
cuidados exagerados, porque "el avaro no se ve saciado por el
dinero" (Ecl 5. 9), y por otro conduce al avaro a valerse fácil-
mente d e la violencia y del engaño para apropiarse de los bie-
nes ajenos; si el engaño lo hace con palabras, tenemos la men-
tira, y si lo hace con obras, resulta el fraude en la acción y la
traición contra las personas, c o m o Judas, que entregó a Cristo
por avaricia 68.

Cuadro notable el que traza el cuerpo de este artículo, que se


completa con las ulteriores respuestas a las objeciones. El avaro
ha petrificado su corazón. Cuando se trata d e dar, se muestra

6 8 C f ibid, 118. 8, c.
Alfredo SAwz

duro hasta llegar a ser despiadado. Si se trata de atesorar, vive


en permanente inquietud, nunca se siente satisfecho. N o trepida
en usar de la violencia y del engaño, es capaz de quebrantar sin
escrúpulo la palabra dada: ni siquiera la traición lo detiene. Mez-
quino, tacaño y contencioso cuando hay que gastar, es amplio
y abierto cuando se trata de acrecentar su haber. Practica el lu-
cro de una manera desvergonzada, ya prestándose a emprendi-
mientos delictuosos o serviles, ya explotando la desesperación
de los que necesitan dinero; no duda en robar, desvalijando a
los vivos, ni en saquear las tumbas, despojando a los muertos;
recurre asimismo a los juegos.de azar, a expensas d e sus ami
gos 69. Trágica pintura, pero cuán verdadera y actual.

Señala Santo Tomás que la avaricia tienta principalmente a


los ancianos, ya que la disminución de sus fuerzas y la falta de
recursos personales los inclina a buscar con más avidez el am-
paro que pueden prestarle los bienes exteriores, c o m o todo ne-
cesitado busca subvenir a su indigencia 70. Asimismo, d a d o que
la naturaleza del hombre se inclina más a acumular que a dar
el vicio d e la avaricia se arraiga más fácilmente que el d e la
prodigalidad n .

Un último aspecto relativo a la avaricia en el ámbito perso-


nal. Existe un tipo d e avaricia muy singular, el d e la avaricia es-
piritual. El P. J. Rigoleuc nos describe algunas de sus manifesta
ciones. Por ejemplo, cierta avidez por acumular prácticas espiri-
tuales, con una preocupación más cuantitativa que cualitativa;
tendencia a leer el mayor número posible de libros que tratan de
la vida interior, sobre todo los más elevados; a consultar a mu-
chos directores espirituales: a acumular indulgencias, c o m o el

6 9 Cf. ibid.. ad 1-4.


7 0 Cf. ibid.. 1 1 8 , 1 , ad 3.
71 Cf. S. Tomás. In Et adNic, lib. IV. Icd. 5, n. 698.
-Ae.U Virfotfo Í>U

avaro atesora dinero; a amontonar imágenes y objetos religio-


sos, quizás muy artísticos, pero con espíritu d e codicia. Parecie-
ra que lo que interesa no es tanto sacar provecho cuanto ateso-
rar. Avaricia espiritual es no querer asumir iniciativas riesgosas,
sino mantener al alma c o m o en un refugio, en actitud d e mera
conservación de lo ya obtenido, con una implícita renuncia a la
perfección.

Según puede verse, así c o m o ta avaricia propiamente dicha


consiste en un a p e g o al dinero por sí mismo, olvidando que no
es más que un instrumento, y un instrumento muy secundario,
d e manera semejante la avaricia espiritual consiste en apegarse
a los medios de santificación por sí mismos, preocupándose más
por atesorados que por aprovecharse de ellos para el progreso
espiritual. Es una forma de egoísmo, si bien más sutil, que puede
engañar al que lo cultiva, con el pretexto de la gloria d e Dios 72.

b. £ n el piano social

H e m o s tratado de la avaricia en el plano personal. Pasemos


ahora al plano social, donde la avaricia y sus consecuencias co-
bran una dimensión abrumadoramente superior. Para analizar
este tema seguiremos el espléndido ensayo que L e o p o l d o Mare-
chal nos ha d e j a d o en su libro Cuaderno de Navegación, en el
capítulo que titula "Autopsia de Creso", si bien lo complemen-
taremos con observaciones de otras procedencias. Marechal nos
ofrece su reflexión en forma de teatro o de tragicomedia, con cua
tro agonistas, llamados a cumplir las cuatro funciones necesa-
rias al organismo social: Tiresias, el sacerdote, cuyo oficio es unir
al hombre con lo sobrenatural; Ayax. el soldado, que asegura la
defensa del orden y la justicia temporates; Creso, el rico, llama-

72 Cf. P. J. Rigoleuc, W e el oeuores splritueiíes, Paris 1931. p 222


MfrtW SÁenZ

d o a producir y distribuir los recursos económicos; y Gutiérrez,


el siervo ayudante de Creso en sus operaciones comerciales. Cre-
so se ve controlado en sus posibles desbordes tanto por Tiresias,
que le recuerda la existencia de Principios superiores a los que
el orden temporal debe sujetarse, y también por A y a x , el gue-
rrero, que obra c o m o "brazo secular". Acá comienza a desenca-
denarse el drama histórico de los últimos siglos. Acuciado por
sus intereses económicos, Creso se rebela contra Tiresias y con-
tra Ayax. N o se habría animado a hacerlo si antes la jerarquía
n o hubiese sido rota por la sublevación d e A y a x contra Tiresias,
aprovechando aquél el declinar de este último en sus funciones
sagradas. Cuando Ayax triunfó sobre Tiresias. comenzó a explo-
tar a Creso, cuya riqueza material necesitaba. Y entonces éste
se decidió a rebelarse contra el guerrero, alentado por su codi-
cia personal y el mal ejemplo que le había d a d o al insubordi-
narse contra Tiresias.

Para 1a elaboración de esta parábola literaria, Marechal se


basó en los conocidos análisis d e René Guénon acerca d e los
cuatro estamentos de las sociedades tradicionales, y d e la rebe-
lión del segundo contra el primero, es decir, del poder temporal
contra la autoridad espiritual, simbolizada en el desacato de Fe-
lipe el Hermoso contra el Papa. Marechal se concentrará en el
análisis del tercer estamento, para mostrar c ó m o Creso, el H o m -
brecito Económico, llegó al poder mundial.

En la persona de Creso, Marechal se propone describir el homo


oeconomici-ts, el burgués, un hombre que a lo mejor no es millo-
nario, pero sí apetece la riqueza y la busca denodadamente. S e
trata más bien d e una "mentalidad", por lo que puede haber mi-
llonarios que no sean Cresos, y Cresos que no tengan un centavo.

Berdiaiev nos ha dejado un penetrante análisis d e la figura


del "burgués". A juicio del filósofo ruso, y coincide en esto con
Marechal, el burgués no es sólo un estamento de la sociedad,
Silfo Virtudes i>lvíí(mIm

sino también una tesitura espiritual; ni resulta explicable sólo


por su oposición al socialismo, ya que el proletano puede muy
bien ser burgués d e alma, y cuando triunfa políticamente con
facilidad se vuelve burgués él también. "El burgués, en el senti-
d o metafísico del vocablo, es un hombre que n o cree sino en el
mundo d e las cosas visibles y palpables, y aspira a ocupar en
ese mundo una situación segura y estable". Es un hombre emi-
nentemente terráqueo, arraigado en este mundo, donde se ha
instalado". Vive en lo finito, excluyendo sus prolongaciones al
infinito. " C o m o infinito sólo conoce el del desarrollo económi-
c o " . Es un ser que no quiere trascenderse, porque la trascenden-
cia lo desvía de su principal ocupación que es la d e organizarse
en la tierra. Si tiene religión, su religión es una religión de lo fi-
nito. Su orientación hacia el porvenir, hacia el enriquecimiento
ilimitado, ha hecho d e él el tipo del advenedizo, que es lo opues-
to del aristócrata. S e ha rodeado de un lujo carente d e t o d o es-
tilo, pero ostentoso. N o se define por lo que es, sino por lo q u e
tiene. Y según este criterio juzga a los demás, El burgués es un
poseedor, posee dinero, riquezas, instrumentos d e producción,
pero lo que posee no representa lo que es, es decir, su persona.
Puede llegar a practicar un ascetismo impresionante. Max Weber
ha hablado de una Innerweltliche As/cese (ascetismo intramunda-
n o ) c o m o propia del capitalismo naciente. Ascetismo en favor
del acrecentamiento de sus riquezas. El burgués ignora la pers-
pectiva esjatológica, porque la esjatología anuncia el fin del rei-
nado del burgués. C r e e que su reinado durará pora siempre, y
odia todo lo que le recuerde el posible fin c e dicho reinado. "El
burgués quiere la infinitud cuantitativa y desdeña la infinitud
cualitativa, que es la única eterna" 73.

73 Cf. N . Berdiaiev, Eselaulcud y libertad del hombre. Emecé, Buenos Ai-


res 1969, pp. 226-234.
rYifre4o SÁenz

Antes de retomar el análisis d e Marechal, reiteremos que el


dinero, que con tanto ahínco busca Creso, no es en sí ni sucio ni
limpio. Es un mero signo e instrumento que responde a una ne-
cesidad real de todas las sociedades Sin embargo, no en todos
los tiempos se lo ha considerado de la misma manera. En las
sociedades tradicionales, afirma Rene Guénon, coincidiendo con
las investigaciones de A. K. Coomaraswamy, el dinero, c o m o
los otros objetos usados por el hombre, podía también servir d e
"soporte" a la meditación, ayudando a elevarse a un estado su-
perior. La m o n e d a tenía carácter d e símbolo., por lo que no es-
capaba al control de la autoridad espiritual. Pero esto ha cam-
biado sustancialmente en los tiempos modernos, en que la mo-
neda ya no tiene el menor carácter simbólico, pasando a ser "es-
timada" solamente c o m o una "cifra", o una cantidad numérica.
Incluso al hombre se lo "estima" por su riqueza. L o sucedido en
este c a m p o demuestra fehacientemente que la "profanización"
generalizada que conocemos se lleva a cabo principalmente me-
diante la reducción d e todo a su mero aspecto cuantitativo 7 \

Decíamos que el dinero no es algo despreciable c o m o tal, más


aún. al decir de Gustave Thibon. si se lo pone en su lugar, cons-
tituye la garantía de la libertad personal, un seguro contra los
azares d e la vida, y contra la dependencia absoluta de los e m -
pleadores. El ahorro de por sí no es malo, c o m o no lo es el acceso
a la propiedad privada. El tener un patrimonio, somete el dine-
ro a fines más altos que el de la mera satisfacción de los apetitos
individuales, e incluso puede ser un medio d e beneficencia. Por
tanto sería ridículo adorarlo o maldecirlo, siendo c o m o es algo
absolutamente neutro respecto del bien y del mal 7 S .

74 Cf. Et reino de la cantidad y los signos de ¡os tiempos, Ayuso, Madrid


1976, pp. 115-117.
75 Cf. El equilibrio y la armonía..., pp.267-270.
Siete. Virtudes OMáfrqjM

Sin embargo, con facilidad, el dinero, por las pasiones que


desata, o los medios que a veces se emplean para obtenerlo, o
el mal uso que de él se hace, puede llegar a ser un instrumento
de corrupción. O . al menos, señala Berdiaiev, tal c o m o hoy se lo
entiende, parece ser un símbolo de lo impersonal, que posibilita
el intercambio impersonal de todo por todo. Incluso hace que a
veces el burgués pierda él también su nombre propio, se moneta-
rice, se vuelva anónimo. En los libros de contabilidad de los ban-
cos, sólo se ven números, tras los cuales desaparecen los nom-
bres de los propietarios. Y asi. concluye Berdiaiev, el reino del bur-
gués desemboca en la victoria d e la ficción sobre la realidad 7$.

La función de Creso, entonces, aunque no sea mala en sí mis-


ma, ya que consiste en "producir" la riqueza material, y luego
"distribuirla", está amenazada, c o m o dice Marechal, por un vi-
cio propio d e su estado: la sensualidad d e los bienes tempora-
les, lo que lo inclina a cierta "mística d e lo material", a convertir
lo sensible en un dios al que usufructúa para su beneficio. Cuan-
d o la sociedad estaba bien ordenada, sufría un doble control,
tenía un doble freno, un freno interior, el de su conciencia reli-
giosa, que lo llevaba a evitar el " p e c a d o " de una injusticia so-
cial en el orden económico, y el freno exterior, que era el d e los
guerreros, los cuales controlaban el orden y la justicia.

Pero fue sobre t o d o a partir de la Revolución Francesa que


dichos controles se han ido diluyendo, lo que determinó la "li-
beración" d e Creso y la ulterior exaltación de su figura, incluso
en la política internacional. El protagonista de la Revolución
Francesa fue precisamente el burgués, que a partir d e entonces
logró ir imponiendo su "mentalidad' en i o d o el mundo, en la
más triste d e las "nivelaciones por a b a j o " que haya conocido la
historia. Una mentalidad que ya se había difundido ampliamen-

76 Cf. Esc/a vitad y libertad del hombre, p. 232


Mfrtde

te antes del estallido de aquella Revolución, pero que en ella en-


contró su expresión política.

Una vez que Creso se vio liberado del freno interior o religio-
so que controlaba sus tendencias, o entendiendo al menos lo
religioso c o m o una mera "costumbre social" o una "superstición",
en el sentido etimológico de la palabra - a lo mejor seguía yen-
d o a Misa, pero ello era para gestionar un v a g o a r.egocio' ! del
alma-, y liberado asimismo del control guerrero, fue adquirien-
d o protagonismo en la sociedad. Se puso entonces a "imitar" a
las clases que le fueron jerárquicamente superiores, creando
por ejemplo una especie de-"mística" d e lo corpóreo o suscitan-
d o un grupo de "capitanes d e empresa". N o fueron sino ridicu-
las "parodias". "

Luego se entregó a la tarea d e eludir la segunda parte de su


función en la sociedad: la d e la justicia distributiva. C o m o toma-
ba ya la riqueza por un dios, y un dios n o puede ni d e b e ser vi-
sible, ocultó el oro en cajas fuertes, cual sancto sonctorum de su
nueva deidad. Edificó también templos adecuados que no fue-
ron sino esas feas catedrales del oro que se llaman Bancos. L u e g o
dijo: "Haré imágenes d e mi dios y las presentaré a los fieles", y
creó el papel moneda. Le faltaba un culto. Si Teresias tenía una
liturgia religiosa, y A y a x sus ritos caballerescos, nuestro burgués
introdujo un "ritual e c o n ó m i c o " , con firmas, sellos, pagarés,
cheques, en manos de los gerentes y cajeros del banco.

Interrumpamos por un momento el curso d e la parábola rna-


rechaliana, para dar lugar a las inteligentes reflexiones q u e el P.
Meinvtelle nos ha d e j a d o sobre el sentido de "las finanzas", re-
flexiones que iluminan el texto d e Marechal. El recordado teólo-
g o argentino saca a la luz lo que se esconde b a j o la incansable
búsqueda del lucro, que rige la ordenación económica d e nues-
tro tiempo. El régimen e c o n ó m i c o moderno, escribe, se inspiró
en el espíritu anticatólico de la Reforma, sobre todo de Calvino,
•ncU Virtudes 91I/Ü(M(M m

que glorifica la usura haciendo de eiia. del préstamo a interés,


el sistema vascular de la vida económica. El dinero, vuelto mer-
cancía, se toma fértil, productivo, tiene cría. Es cierto que la Igle-
sia, que antes había condenado todo préstamo a interés, c o m o
usura, ahora lo tolera. Ello no es porque haya olvidado su doc-
trina sino porque, atendiendo a hechos nuevos, cuya modifica-
ción no está en sus manos por el momento, permite que sus hi-
jos se aprovechen d e la productividad del dinero.

D e todos modos, no deja de ser interesante atender a las ra-


zones por las cuales, ya desde la ley mosaica, se declaró la ilici-
tud del préstamo a interés. Según Santo T o m á s la usura no es
pecado porque está prohibida, sino que está prohibida porque es
pecado; se vende algo que no existe, y por tanto hay una de-
sigualdad contraria a la justicia 77. Es la avaricia, escribe Mein-
vielle. lo que impulsa a hacer de la finanza un fin en sí. El hom-
bre busca disponer de un medio infinito, que satisfaga la insa-
ciabilidad infinita de su capricho, y entonces trata de amonto-
nar la riqueza artificial, el oro, con el cual pueda adquirir lo q u e
su capricho exija. Por eso se acumula dinero en forma ilimita-
da, infinita, n o mediante la producción d e riqueza natural, sino
por sí mismo. El dinero engendra dinero, sobre todo con el prés
tamo a interés.

Meinvielle nos resume la doctrina de Aristóteles y Santo T o -


más en los siguientes puntos:
I o Sólo son riquezas auténticas los productos d e la tierra y
d e la industria.
2 o El dinero es un instrumento de intercambio, cuyo valor
está en función d e las riquezas naturales que con él se puedan
adquirir.

77 a . Sumnia Theol. 11-11, 78.


5/0 A i f r t f y Sáettz

3 o El dinero, por naturaleza propia, es infecundo, n o p u e d e


tener cría.

4 o Por lo tanto, la usura o interés, cualquiera que sea. recibi-


da por un préstamo, es injusta

Será el capitalismo liberal quien invierta dicha doctrina, ha-


ciendo del dinero una mercancía que necesariamente prolifera.
El oro restará c o m o la única riqueza apetecible, porque todas
las otras riquezas serán buscadas en cuanto sean reductibles a
oro. Es decir, que no se considerará el dinero c o m o instrumen-
to apto para procurar las riquezas naturales, sino que se explo-
tarán las riquezas naturales c o m o instrumento para abastecerse
de oro. El oro se conservará en los bancos, y será sustituido por
sus equivalentes, el papel m o n e d a y los cheques, los cuales no
representan a las riquezas naturales sino al oro. Pero lo más
grave no es eso, sino el carácter prolífíco del dinero, ya que gra-
cias a ello aumenta cada día el capital del financista, y sobre to-
d o del financista de gran nivel, que suele ser el financista mun-
dial. Forzosamente el productor se irá empobreciendo, hasta
que llegue un momento en que lo que produzca no alcance si-
quiera para satisfacer la parte que debe a los intereses del fi-
nancista, y así se irá adeudando, hasta quedar económicamen-
te b a j o su total dominio.

Ahora bien, concluye Meinvielle, eso no es fantasía: es la ac-


tual realidad económica del mundo. Por un lado vemos una exi-
gua cantidad d e financistas que tienen concentradas en sus ma-
nos una gran cantidad d e dinero Por el otro, a particulares, co-
mercios, industrias y hasta naciones, cargados d e deudas, tra-
bajando afanosamente para cumplir con los enormes compro-
misos contraídos. Las obligaciones internacionales d e naturale-
za monetaria eran prácticamente ignoradas hasta hace p o c o .
S ó l o se impusieron con la economía globalizada. De este m o d o
se trabaja en beneficio de los financistas, que han d e absorber,
f->kU Virtudes OívidiuiA', ?rr

quién sabe hasta qué generación, el sudor de nuestro trabajo w .


N o hace mucho pronunció Solzhenitsyn un discurso ante la
Academia Internacional d e Filosofía en Liechtenstein; allí dijo,
entre otras cosas, que "el actual capitalismo, cargado de impro-
ductivas, salvajes y repugnantes formas de proceder", tiene por
fin "el saqueo de la riqueza nacional".

C o m o se ve, el tema de la avaricia - y a que todo este proyec-


to moderno es una expresión social de la avaricia- tiene una de-
rivación pública d e extrema importancia. Máxime q u e la acumu-
lación d e riqueza se considera c o m o m e d i o de dominio político
y social.

Para referirse a esta tendencia, algunos autores han hablado


de " m a m m o n i s m o " , entendiendo por ello tanto la avaricia so-
cial c o m o la personal, es decir, por una parte ta plutocracia a
escala mundial, la concentración d e poder financiero supraestatal
que impera por sobre la soberanía de las naciones, y por otra,
una disposición del espíritu que se ha adueñado d e muchísimas
personas, el ansia d e lucro insaciable, una concepción d e la
vida orientada exclusivamente a los valores materiales

V o l v a m o s a nuestro Marechal y su parábola. L o habíamos


dejado a Creso, el Hombrecito Económico, parodiando a la re-
ligión. tratando d e entronizar el becerro de oro, su visión econo-
micista c o m o la nueva religión de los tiempos modernos. Ahora
da un paso más. Comenzará a parodiar lo "iniciático". lo "eso-
térico", ya que necesita d e una apariencia de misterio. P o r q u e
si hoy se intentara buscar a los responsables de la economía mun-
dial, ya n o se encontraría al robusto Creso de ayer, sino a Di-
rectores de Empresa, que son técnicos y no capitalistas, o a ino-
centes "tenedores d e acciones", que ignoran quiénes, d ó n d e y

78 Cf. J. Meinvidle, Concepción católica de la economía. Cursos d e Cul-


tura Católica, Buenos Aires 1936, pp.111-143.
Alfreá? $feftz

c ó m o trabajan su dinero. Al parecer existe un ignoto Himalaya,


centro oculto de notables, desde donde un grupo de Grandes
Maestres manejan todo lo referente a las finanzas. D e igual m o -
do, y también en parodia de lo esotérico, proliíeran ininteligi-
bles "doctrinas económicas 1 ' o textos iniciáticos de economía,
en comparación con los cuales los textos más intrincados del
esoterismo hindú parecen juegos de niños.

Piensa Marechal que la tenaz condena del "rico" formulada


por Cristo en los Evangelios, apunta principalmente a esa estú-
pida cargazón numeral de Creso. La insistencia del Señor en
que los neos participen d e su riqueza a los pobres, c o m o se ad-
vierte, por ejemplo, en las parábolas del rico necio y sus grane-
ros, o d e Epulón.y Lázaro, parece esconder una exhortación a
Creso para que vuelva a la función distributiva que le compete,
mediante la intermediación de la caridad. También Meinvielle
juzga que la advertencia de Cristo: "Nadie puede servir a dos
señores, a Dios y a Mammón... N o amontonéis riquezas. Bus-
cad primero el reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os
dará por añadidura" (Le 12, 22-31), tiene todas las característi-
cas d e un apercibimiento a la Economía Moderna, con su total
inmersión en la inmanencia.

Entre las dos funciones de Creso, prosigue Marechal, la pro-


ductora y la distribuidora, se dio una notable "asimetría": cuan-
to más retaceaba Creso la "distribución" de los bienes, tanto
más se acrecentaba en él el afán de la "producción", fomenta-
da no precisamente por la preocupación del bien común, sino
por la acuciante apetencia económica de nuestro héroe. "Pro-
ducir más para vender más", tal fue su lema. Para lograr dicho
propósito le era preciso apremiar el ritmo del trabajo, especiali-
dad que encarnaba el pobre Gutiérrez, el cuarto personaje de
nuestra parábola, el obrero. Hasta entonces los hombres conta-
ban con dos tiempos: el "tiempo del buey", que dedicaban a
Siete Virtudes Olvidada

ganarse el pan con el sudor de su frente, y el "tiempo del án-


gel", que debían consagrar a la "contemplación". L l e v a d o por
su demencia d e acrecentamiento económico. Creso le r o b ó al
hombre su "tiempo d e ángel".
Apareció entonces la máquina. ¿ N o podría ahora el hombre
disminuir su "tiempo de b u e y " y acrecentar su "tiempo de án-
gel"? Creso se las arregló para que no fuese así, lanzándose a
una "hipertrofia" d e la producción. Pero al fabricar tanto más
debía elevar consiguientemente la cantidad de los consumidores.
¿Cómo hacerlo? Valiéndose de una estratagema psicológica, la
"publicidad", por la que sus víctimas se convencían de la bon-
dad de sus productos y de la necesidad perentoria de adquiridos.

Inspirándose en las invocaciones a la libertad, formuladas


por la misma Revolución que lo llevó al poder. Creso adoptó
una artimaña: se hizo liberal. Y así elaboró varias teorías c o m o
el "liberalismo e c o n ó m i c o " , la "libre empresa", el "mercado li-
bre", y otras libertades útiles para enriquecerse a sí mismo.

Ubicado nuestro Creso entre Tiresias y Ayax, arriba, y el po-


bre Gutiérrez, abajo, trató de presionar en ambas direcciones. A
Gutiérrez lo sometió directamente, b a j o la amenaza del ham-
bre C o n Tiresias y A y a x obró d e manera más astuta, no inten-
tando "dominar" al sacerdote y al guerrero, sino tratando d e
"inclinarlos" a su favor. Si lo logró fue porque encontró un sa-
cerdocio "distraído" de sus funciones sobrenaturales, y una ca-
ballería que había olvidado su menester específico en el orden
temporal. Por lo demás, ambos estamentos estaban signados
por una suerte de propensión a lo "material", lo que los ladea-
ba también hacia la cosmovisión de Creso. Tiresias cometió el
error de absolverlo demasiado fácilmente, en lugar d e volver a
ponerlo en su lugar dentro del tejido social. Creso medró b a j o
esta cobertura, estableciendo una distinción muy c ó m o d a entre
el "hombre d e negocios" y el "ciudadano p í o " , en amable con-
rHfrede SÁe.tiz

nivencia. Y en cuanto a Ayax. logró neutralizarlo, haciendo que


pusiera las virtudes guerreras que lo caracterizaban al sen/icio
de sus intereses económicos; lo convenció de que la Patria no
era algo concreto que había que defender, sino una abstracción
mental, e incluso consiguió que identificara la Patria con las insti-
tuciones políticas que él mismo había creado, restringiendo el
soldado su poder d e disuasión al campo d e batalla "interno' 1 ,
para reprimir a los que no quisiesen subordinarse a los intereses
extranjeros. Prosiguieron, por cierto, las guerras internaciona-
les, pero no fueron ya guerras "religiosas", al m o d o de las Cru-
zadas, bajo el signo del sacerdote, ni guerras "políticas", b a j o el
signo del soldado, sino guerras "económicas", b a j o el signo d e
Creso. Y así el soldado ofrendó su sangre para defender ios mer-
cados exteriores del Hombrecito Económico.

La última clase social, la d e Gutiérrez, fue la más castigada


por el dominio d e Creso. Hasta que llegó la hora d e su rebe-
lión. C o m o Gutiérrez no era capaz de inventar, al estilo de Cre-
so, una "mística social". Carlos Marx lo hizo por él. En realidad.
Marx era un burgués. Por eso su doctrina asumió y llevó ade-
lante la de Creso, siendo c o m o la victoria final del Hombrecito
Económico. La nueva divinidad fue la materia, y así Creso, en
medio de sus últimos estertores, logró imponer al vencedor su
propia y falsa mística. ¿ N o será por eso que en buena parte el
marxismo triunfó con el a p o y o del capitalismo? Y así el marxis-
mo, que se anunció c o m o un "amanecer", no hizo sino perfec-
cionar y cerrar "la noche de Creso". Tal es, en apretada sínte-
sis, la hermosa parábola político-mística de nuestro gran Mare-
chal 7 9 .

7 9 Cf. Cuaderno de Navegación, Sudamericana, Buenos Aires 1966, pp


49-90.
Siete- Virtudes OlViiMM

En relación con el último aserto d e nuestro escritor acerca de


la filiación burguesa del comunismo, tuvo razón Berdiaiev al
decir que la figura del burgués es permanente, si bien sabe a d a p -
tarse a las condiciones más diversas. " U n burgués tanto p u e d e
hacerse comunista, c o m o un comunista hacerse burgués. Es
cuestión d e estructura psíquica, y n o d e régimen social"

El m i s m o espíritu d e avaricia signa a ricos y pobres. Ello su-


cede, afirma Thibon, por la desmedida importancia q u e nuestra
sociedad c o n c e d e al dinero El rico q u e desprecia al p o b r e y el
pobre q u e envidia al rico (dispuesto a convertirse él m i s m o en
un despreciador d e sus colegas cuando le sonria la fortuna) per-
tenecen al m i s m o tipo d e hombre, el d e los a d o r a d o r e s del b e
cerro d e oro, y son, c o m o la prueba la experiencia, "tan pareci-
dos c o m o intercambiables" 8 1

N o hay otra manera para salir d e este círculo vicioso, prosi-


gue diciendo T h i b o n , q u e volver a ubicar el d i n e r o en su lugar,
cual m e r o instrumento d e intercambios. En la práctica se lo eri-
g e en criterio del valor personal, midiéndose la calidad d e una
persona por la cantidad d e su haber. D e s d e este punto d e vista,
el rico nunca piensa tener suficiente y el pobre estima q u e siem-
pre está d e m a s i a d o desprovisto. Por eso, concluye, "la única
forma d e atenuar estas tensiones artificiales entre el orgullo y la
envidia, es «desmitifican> el dinero, despojarle del falso prejuicio
con que nuestra sociedad lo e n v u e l v e " 82 Desde el siglo X I X , la
enseñanza pontificia ha considerado la avaricia, más allá d e lo
personal, en la perspectiva social de la e c o n o m í a m o d e r n a . La
avidez d e la avaricia está en el origen d e la m a y o r parte d e los
males actuales.

8 0 Esclavitud y libertad del hombre ... p.233


81 El equilibrio y la armonía..., p.303.
82 Ibid.. pp.303-304
Mfltjff

2. L a p r o d i g a l i d a d

El otro vicio contra la liberalidad, esta v e z por e x c e s o , es la


prodigalidad, a la q u e Santo T o m á s dedica una b r e v e cuestión
d e la Suma, la 119. N o e n v a n o Cristo calificó d e " p r ó d i g o " al
hijo menor d e la parábola, q u e inconsultamente se s e p a r ó d e
su padre, derrochando los bienes q u e de él había recibido (cf.
L e 1 5 . 1 1 ss.).

Enseña Aristóteles que lo p r o p i o del p r ó d i g o es la tendencia


a disipar sus bienes. P r ó d i g o es, dice más expresamente, "el
q u e se arruina por su gusto". P o r q u e la disipación insensata d e
los propios bienes es una especie d e autodestrucción, y a q u e uno
sólo p u e d e vivir cuando tiene algo C o m e n t a n d o este texto,
dice Santo T o m á s que la palabra pródigo tiene q u e ver con "per-
d i d o " , en cuanto q u e el hombre, al disipar las propias riquezas,
con las que d e b e vivir, pareciera estar destruyendo su ser. q u e
justamente se conserva por dichas riquezas 84.

Pregúntase el A n g é l i c o c ó m o entonces San P a b l o le escribió


a T i m o t e o : " A los ricos d e este m u n d o encaréceles q u e sean li-
berales y d a d i v o s o s " (1 T i m 6, 17-18), lo q u e parece p r o p i o d e
la prodigalidad. A ello responde: "El Apóstol exhorta a los ricos
a q u e sean fáciles en dar y comunicar sus bienes, p e r o ello d e n -
tro de los d e b i d o s límites" 35 . Es eso, precisamente, prosigue, l o
que no hacen los pródigos, c o m o ya lo observó Aristóteles al d e -
cir q u e sus dádivas no son buenas, p o r q u e n o las hacen p o r
motivos rectos, ni por m e d i o s justos. Para p o d e r seguir d a n d o y
gastando, reciben cuando n o deberían recibir, v o l v i é n d o s e ávi-
dos y t o m a n d o a manos llenas. L o q u e desean es dar a cual-
quier precio. C ó m o puedan dar, ni d e d ó n d e hayan d e sacar lo

83 C?. Ético a IV ¡có maco, lib. IV, cap. 1


84 Cí. Comm. ¿n Elh. I\'ic., lib. iV, lecc. 1. n.656
85 Summa Theol. 11-11,119.2. ad 2.
Sitie Virtudes OlVidjufa

que dan, eso no les importa. Por ello sus donativos no son libe-
rales, porque no están hechos c o m o corresponde. El Filósofo
agrega una observación de gran actualidad: " A veces dan mu-
cho a personas que sería más conveniente permaneciesen en la
pobreza, c o m o son los cómicos y los aduladores, y. en cambio,
nada dan a los que son buenos" *
De todo esto se concluye que el que da mucho, pero por ma-
las razones no es realmente liberal sino pródigo. La liberalidad,
para ser auténtica, supone las demás virtudes. Precisamente por-
que consiste sobre todo en dar como corresponde, el hombre
liberal se entristece a veces d e haber dado, cuando lo ha hecho
fuera de propósito, porque Justamente entonces se v e impedido
de dar según conviene y a quien conviene.
Pregúntase Santo Tomás si el vicio de la prodigalidad se opo-
ne al vicio de la avaricia. Así responde: " L o que en moral hace
que dos vicios sean contrarios entre sí y contrarios también a
una misma virtud, es el exceso y el defecto. Según esto, la ava-
ricia y la prodigalidad se oponen entre sí como se oponen el ex-
ceso y el defecto, pero de diversas maneras. Porque en el ape-
go a las riquezas el avaro se excede, amándolas más de lo debi-
do; el pródigo, en cambio, peca por defecto, preocupándose de
ellas menos de lo debido. En cuanto a la acción exterior, el pró-
digo se excede en el dar, pero no adquiere ni retiene lo bastan-
te; el avaro, por el contrario, da demasiado poco, pero recibe y
retiene demasiado. Es, pues, patente que la prodigalidad se
contrapone a la avaricia" 87.
Es decir que si se atiende al obrar, el pródigo se excede en el
don y se muestra insuficiente en la adquisición y conservación
de sus bienes. El avaro hace exactamente lo contrario. Pero co-

86 Ética a Nicómacv, lib. IV, cap. 3


87 Summa Thcol Il-H, 1 1 9 , l , c .
A\fttápf>MMZ

m o el don es el objeto principad d e la liberalidad, hay que juzgar


d e los vicios contrarios por la actitud que se toma frente al don
B que se excede dando, es decir, el pródigo, estará, pues, en un
extremo, y se dirá que falta a la liberalidad por exceso. El que
da demasiado p o c o estará en el otro extremo, y se dirá que fal-
ta a la liberalidad por defecto

Pero puede suceder algo curioso, y es que coexistan en una


misma persona la prodigalidad y la avaricia, es decir, que sea a
la vez pródigo y avaro. Santo Tomás se ha referido a esta extra-
ña posibilidad: " N a d a impide que en un mismo sujeto residan
dos vicios opuestos, con tal- d e que su contrariedad no recaiga
sobre el mismo punto; el sujeto recibirá su caracterización del
principal d e ellos El acto principal de la liberalidad, que ocupa
el medio entre la prodigalidad y la avaricia, es el dar, al que se
ordenan la adquisición y la conservación. Es también este acto
el que se considera sobre todo en los dos vicios opuestos a esta
virtud: dar demasiado, es prodigalidad, dar demasiado p o c o es
avaricia. P u e d e suceder que uno dé menos d e lo debido sin ex-
cederse en la adquisición de bienes. Pero puede suceder tam-
bién que el pródigo, que se excede en el dar, se exceda tam-
bién en el adquirir Esto último puede acontecer por dos razo-
nes. Por una cierta necesidad, ya que al dar en exceso, se disi-
pa su fortuna, y entonces, para rehacerla, recurre a medios du-
dosos e incluso injustos, lo que es una de las formas d e la avari-
cia. 0 también por un afecto desordenado del alma, por ejem-
plo, cuando no da para hacer el bien, y despreciando la virtud,
le importa p o c o de dónde y por qué medios adquiere el dinero.
Así. pues, no serán b a j o el mismo aspecto pródigos y avaros a
la v e z " 84. Otra manera de derivarse la prodigalidad d e la avari-
cia es el caso de quien dilapida grandes cantidades de dinero

88 Ibid., 119.1. ad 1
Sieit Virtud U vi fajas

para ganarse la benevolencia de personas ricas o influyentes,


que después se lo pagarán con creces
Una acotación interesante. El exceso propio d e la prodigali-
dad, escribe el Angélico, no se debe medir tanto por la cantidad
que se da cuanto por la manera c o m o se dilapida. P o r q u e a ve-
ces puede suceder que el liberal dé más que el pródigo. Y p o n e
el ejemplo de los que. queriendo libremente seguir a Cristo, dis-
tribuyen todos sus bienes y apartan su corazón del cuidado d e
las cosas temporales. Estos no son pródigos, sino que poseen
en grado sumo la virtud d e la liberalidad 90. En tal caso, la en-
trega de la totalidad d e sus bienes, no implica ningún exceso :
ya que quienes así se conducen, quieren obrar según el bien, y
por tanto, según el justo medio de la recta razón.

¿Qué pecado será más grave, el de la avaricia o el de la pro-


digalidad? " L a prodigalidad, considerada en sí misma, es un
pecado menos grave que la avaricia, por tres razones. Primero,
porque la avaricia se aparta más d e su virtud opuesta. En efec-
to, es más propio del liberal el dar, en lo cual se excede el pró-
digo, que tomar o retener, en lo cual se excede el avaro. Segun-
do, porque «el pródigo es útil a muchos», es decir, a quienes
hace sus larguezas; «el avaro, en cambio, a nadie es útil, ni si-
quiera a sí mismo», en frase d e Aristóteles 91. Tercero, porque la
prodigalidad se cura más fácilmente, sea por la vejez, en la cual
declina, sea por la pobreza, a la que fácilmente conduce tanta
prodigalidad inútil y que hace imposible seguir d a n d o en exce-
so; sea también por su semejanza con la liberalidad, a la que
puede fácilmente reducirse. El avaro, en cambio, por la razón
antes indicada 92, es más difícil de curar" 93.

89 Cf. ibid., 119, 2, « d i


90 Cf. ibid., 119, 2, ad 3.
91 Ética a Mcómaco, iib. IV, cap.3.
92 Cf. Summa Theol. II11,118,5. ad 3.
93 Ibid., 119, 3, c. Cf Aristóteles, Éfíca a Nicómaco, lib cap. 3.
Aiftcfy-'fonz

E s c o l i o 1. L a m a g n i f i c e n c i a

Hemos concluido el análisis d e la virtud de la liberalidad, así


c o m o de los dos vicios que se le oponen. Tratemos ahora de al-
gunas cuestiones conexas, a m o d o de apéndice. La primera
versará sobre una virtud que tiene no pocas semejanzas con la
liberalidad, y es la magnificencia.

a. Liberalidad y magnificencia

Aristóteles considera la magnificencia c o m o una virtud em-


parentada con la liberalidad. "Esta virtud -escribe- se relaciona
también con el empleo de las riquezas. S ó l o que no se extiende,
c o m o ia liberalidad, a todos los actos sin excepción que con-
ciernen a las riquezas, sino que sólo se aplica a aquellos cuyo
gasto es de consideración. En estos casos, supera a la liberali-
dad en grandeza, c o m o su mismo nombre lo indica. Es un gas-
to suntuoso en su magnitud" 0,1 .

También para Santo Tomás la liberalidad y la magnificencia


están cerca. Porque las virtudes que se ocupan de cosas exte-
riores. afirma, encuentran dos dificultades una, en la naturale
za misma de la cosa a que se refiere la virtud, y otra por parte
d e la magnitud de la cosa. Por eso es necesario que haya dos
virtudes que versen sobre el dinero y su uso: la liberalidad, que
modera el uso del dinero en general, y la magnificencia, que se
ocupa de los grandes gastos

Tal es la diferencia entre el liberal y el magnífico. L o propio


del liberal es ordenar el afecto que experimenta por las rique-
zas; d e ahí que le es propio todo uso debido del dinero, tamo

94 Ética a Nlcómaco, lib. IV, cap. 4.


9 5 Cf. Summa Theol. II-II, 134,3. ad 1
Siete Virtudes Olv'ifafas

del que le regalan, como del que administra o gasta, un uso mo-
derado por la recta razón. El magnífico, en cambio, "hace del
dinero un instrumento con el que realiza grandes obras, lo cual
supone grandes dispendios o gastos" 96.

Según puede verse, trátase siempre de la actitud frente al di-


nero. C o m o éste es un bien útil, lo que interesa, más que el bien
en sí, es el m o d o de usarlo. En este sentido, la liberalidad se dis-
tingue de la justicia propiamente dicha, así c o m o de la magnifi-
cencia. La justicia considera los bienes desde el ángulo del de-
recho. según lo debido; la magnificencia v e en el dinero la ma-
teria adecuada para hacer grandes obras; la liberalidad lo con-
sidera en sí mismo, sin calificación particular 97. En otras pala-
bras. la liberalidad entra en todos los casos en que hay relación
con el dinero, mientras que la magnificencia sólo cuando se trata
de grandes riquezas en orden a su aplicación para obras de re-
levancia. Por lo demás, la magnificencia se muestra como la pro-
longación de la liberalidad. Así lo dice expresamente el Aquina-
te: "Pertenece a la magnificencia el uso de las riquezas, desde
su punto de vista especial, que es la concreción de alguna obra
grande. Por esto la magnificencia es. en cierto m o d o , redun-
dancia de la liberalidad (ex odditione ad liberalitatem)" Y en
fórmula semejante: "La magnificencia no es otra cosa que cier-
ta magnitud de la liberalidad'

El magnífico es siempre liberal, pero el liberal no siempre es


necesariamente magnífico, concluye Santo Tomás 5(10

96 Ibid., 134, 3. ad 2.
97 Cf. ibid., 117,4, ad 1.
98 Ibid., 117,3, ad 1.
99 Comm ¿n Eth. Nte., lib IV, lect. 6, n. 718
100 Cf. ibid., n. 710.
Ai-freo? i>¿íenz

b. Grandeza en Ias obras

La esplendidez del magnífico se manifestará no en toda


materia absolutamente, como sucede cuando se trata del mag-
nánimo. sino más concretamente, en toda matena exterior. Me-
mos dicho anteriormente que la magnanimidad confiere a las
acciones, cualesquiera sean, el sello d e la grandeza. F.n cambio
la magnificencia se refiere tan sólo, pero también umversalmen-
te, a todo lo grande que se pueda hacer, a todo lo factible.

L e e m o s en la Suma: "Es función propia de la magnificencia


el «hacer» algo «grande», c o m o su nombre lo indica. P e r o el
«hacer» puede tomarse en dos sentidos: uno propio y otro co-
mún. En sentido-propio, «hacer» significa realizar algo en una
materia exterior, c o m o es hacer una casa o algo semejante. En
sentido común se dice «hacer» en referencia a cualquier acción,
ya sea acción transeúnte, modificativa de una materia exterior,
c o m o es el quemar y el cortar; ya permanezca en el mismo
agente, c o m o el entender y querer. Por consiguiente, si enten-
demos por magnificencia la confección de algo grande en el
primer sentido, entonces es una virtud especial. En efecto, la
obra factible es producida por el arte, en cuyo uso puede te-
nerse en cuenta una razón especial de bondad: que la obra rea-
lizada por el arte sea grande en cantidad, en riqueza o en digni-
dad. Tal es el cometido propio d e la magnificencia. Y según
esto es una virtud especial. Si, por el contrario, entendemos por
magnificencia el «hacer» una cosa grande tomando el «hacer»
en sentido generad, en ese caso la magnificencia n o es una vir-
tud especial" 1 0 1 .

Ei Aquinate insiste en diferenciar más claramente la magnifi-


cencia de la magnanimidad Porque el realizar una cosa y el

101 Summo Theol I N I , 134,2.c.


Sie-U Virtudes OÍVidíufas

tender a ella parecieran proceder del mismo principio. Tender a


algo grande es función propia de la magnanimidad. Luego tam-
bién lo será el realizarlo, por lo que la magnificencia no parece-
ría ser una virtud distinta de la magnanimidad. A lo que respon-
de: "Es propio de 1a magnanimidad no sólo tender a lo grande,
sino «hacer cosas grandes en toda virlud», sea en materia facti-
ble o agible (faciendo uel agendo), como se lee en Aristóteles 1 K ;
pero de tal suerte que la magnanimidad sólo considera ese as-
pecto de grandeza. Las otras virtudes que, cuando son perfec-
tas, hacen cosas grandes, no dirigen su intención principalmen-
te a lo grande, sino a lo que es propio de cada virtud; la gran-
deza entonces surge de la intensidad de la virtud. Pero a la magni-
ficencia no sólo compete hacer cosas grandes, entendido el ha-
cer en sentido propio, sino también el tender con el ánimo ha-
d a algo grande. De ahí que, como dice Cicerón, «la magnificen-
cia es la concepción y realización de cosas grandes y elevadas,
con cierta intención de ánimo amplia y espléndida» 103, de suer-
te que «concepción» se refiere a la intención interna, y «realiza-
ción» a la ejecución exterior. Por consiguiente, así como la mag-
nanimidad tiende a algo grande en toda materia, la magnifi-
cencia cumple esto mismo en lo factible exterior" :CA.

En otro lugar, comentando a Aristóteles, y en continuidad


con lo que nos acaba d e decir, subraya Santo Tomás la necesi-
dad de que el magnifícente "piense" previamente y con cuida-
do su decisión. Será preciso que considere la proporción de los
gastos con la obra que ha resuelto hacer. Ello parece exigir el
ejercicio de la virtud de la prudencia

102 Cf. Ética o Nicómaco, lib. IV. cap. 3.


103 Rethorica 1.2. c. 54.
104 Summa Theol ll-U, 134, 2, ad 2.
105 Cf. Cowm. In Etfi Nic , cap. IV. lee*. 6, nn. 712-713
freáe fxAf.>tZ

Una vez resuelto, deberá abocarse a la realización de la obra,


que le demandará elevados presupuestos. Y así escribe el mis-
m o Doctor Angélico: " S ó l o pueden llevarse a cabo grandes obras
a base de grandes expensas. Por lo mismo, es propio d e la magni-
ficencia el hacer grandes gastos para la c o n v e n i e n t e ejecución
d e alguna obra grande. Por e s o dice el Filósofo q u e «el magnífi-
co con igual gasto - e s decir, p r o p o r c i o n a d o - realiza una o b r a
mas magnífica» 106. El gasto consiste en el d e s e m b o l s o d e dine-
ro, q u e p u e d e ser i m p e d i d o en el hombre por el excesivo a m o r
al mismo. Por ello p u e d e decirse q u e es materia de la magnifi-
cencia tanto los gastos q u e hace el magnífico para realizar su
obra grande, c o m o el mismo dinero d e q u e se sirve para hacer-
los, y el a m o r al dinero, q u e m o d e r a el magnífico, d e m o d o q u e
no impida los grandes gastos" ,07 .

Al magnífico, más q u e regalar le gusta gastar. T a m b i é n hace


regalos, p e r o no tanto al m o d o de un presente, sino más bien
c o m o e x p e n d i o o r d e n a d o a la realización d e alguna obra gran-
de 108. N o en v a n o ha enseñado Aristóteles q u e "la virtud se d e -
nomina por comparación a lo último q u e alcanza la potencia"
último n o en el sentido peyorativo, sino d e m á x i m u m , que con-
siste en la grandeza "Por lo mismo, realizar algo grande, d e d o n -
d e v i e n e la palabra «magnificencia», cumple p r o p i a m e n t e la
razón d e virtud" uo.

¿Cuáles con las grandes obras q u e exigen grandes e r o g a c i o -


nes? Entre ellas enumera el Filósofo las q u e sus contemporáneos
tenían por más honrosas, por e j e m p l o , los grandes templos, las
ofrendas solemnes q u e se consagraban a los dioses, el esplen-

106 Ética a Nicómaco, lib. IV, cap. 4


107 Stimma Theol. 11-11,134, 3. c.
108 Cf ibid., 134. 3. ad 3.
109 De cáelo. I, c. 22, n. 7.
110 Summa Theol. II-II, 134. 1, c.
SteU Virtudes

dor en los sacrificios, en una palabra, todo io referente al culto


de la divinidad u ; . Tras las huellas del Estagirita, dice Santo T o -
más que si la magnificencia se propone la realización de gran-
des obras, y las obras que hacen los hombres se ordenan a un
fin, "ningún fin de las obras humanas es tan grande c o m o la
gloria de Dios. Por ello la magnificencia ejecuta grandes obras
sobre todo en orden al honor de Dios... Por eso la magnificen-
cia se une con la santidad, por ordenar sus efectos principales a
la religión, o a la santidad"

N a d a d e extraño, ya que la virtud humana es una participa-


ción d e la perfección divina. Porque también Dios es magnifí-
cente, y ello en grado supremo, conforme a lo que se lee e n el
salmo: "Resplandezca su gloria sobre Israel, y su magnificencia
en las cumbres" (Ps 67, 35).

También el magnifícente se inclina a realizar grandes obras


para el bien común, en el grado en que están al alcance d e los
simples particulares. "Por eso el magnífico no es proclive a ha-
cer gastos en aquellas cosas que se refieren a su propia perso-
na; no porque no busque su bien, sino porque éste no es gran-
de. S ó l o si alguna de las cosas a él pertinentes es grande, el
magnífico la realiza también con magnificencia" :1S. Santo T o -
más piensa sobre todo, siguiendo también a Aristóteles m , en
las cosas individuales que se realizan una sola vez en la vida,
c o m o son las propias bodas, por ejemplo, o en las cosas q u e
gozan d e cierta permanencia, c o m o la construcción de una m o -
rada digna para sí y su familia m . S o n circunstancias grandes,

111 Cf. Ética a N i c ó m a c o , lib IV, cap. 5.


112 S u m m a Theoí. tl-II. 134, 2, ad 3.
113 !bid v 134, l . a d 3 .
114 Cf. Etica a Nicómaco, lib. IV. cap. 5.
115 Cf. S u m m o T/ieo/. tl-II, 134, 1, ad 3.
Mpreda SAenz

sea porque no se repiten, sea por su durabilidad. Aristóteles su-


giere que los gastos que se hacen con estos motivos "tienen cierta
semejanza con las santas ofrendas que se presentan a los dio-
ses1' ,,f \ Y agrega: "Si conviene gastar mucho, en nada tanto
c o m o en cosas durables, puesto que son las más bellas .. C a d a
gasto que se hace puede ser grande en su género, y el más mag-
nífico es el que es grande en lo grande" n ? .

Si la magnificencia parece inescindible de los grandes gas-


tos, ¿habrá que decir que es una virtud reservada a los muy pu-
dientes? A ello responde Santo Tomás: " N o todo liberal es magní-
fico en cuanto al acto, porque le faltan aquellos medios de los
que debe hacer uso para el acto d e magnificencia. Sin embargo
todo liberal, c o m o dijimos al hablar de la conexión d e las vir-
tudes tiene el hábito d e la magnificencia, ya en acto, ya en
disposición próxima" I W . Y d e manera más categórica: "El acto
principal de la virtud es la elección interior, que puede darse en
ella aun sin la fortuna exterior; y d e esta manera también el po-
bre puede ser magnífico. Pero los actos exteriores de la virtud
precisan, c o m o instrumentos, de los bienes d e fortuna; y, según
esto, un pobre no puede realizar el acto externo de magnificen-
cia en obras que son absolutamente grandes, sino acaso en
aquellas que son grandes en comparación a alguna obra que,
aunque en sí sea pequeña, puede ser realizada con la magnifi-
cencia proporcionada a ella, ya que « p e q u e ñ o » y « g r a n d e » son,
según Aristóteles ,20, conceptos relativos" 121.

116 Ética a Nicómaco, lib. IV. cap. 5.


117 Ibid.
118 Cf. Summa Theoí MI, 65. 1, ad 1
119 Ibld . 134. 1, ad 1.
120 Praedicamentís, c. 5. n. 22.
121 S u m m o Theol. 11-11,134, 3, ad 4.
ttt Virtwd.es OÍViMfU

C o m o se ve, esta virtud no es exclusiva de los ricos. Porque


si al hombre magnífico se le atribuye virtud, no es porque hace
lo grande, sino porque quiere hacer lo grande. Este querer, si
no en cuanto a la materia, al menos en cuanto a la disposición
que supone, está al alcance de todos. C u a n d o el pobre obra ge-
nerosamente según los recursos de que dispone, su acto tiene
todo el mérito de la magnificencia. Es lo de la viuda del Evan-
gelio, que con sus dos moneditas d e cobre "dio más que t o d o s "
(Le 21, 3), porque dio d e lo q u e le era necesario. Es cierto que
para que la realidad extenor siga al gesto se requiere el dinero
P e r o c o m o nos lo acaba d e recordar Aristóteles, no hay q u e ol-
vidar que las cosas grandes pueden serlo absoluta o relativamen-
te. Si lo son en sentido absoluto, no están por cierto al alcance
del pobre. P e r o si se trata d e cosas pequeñas en sí, pero gran-
des en relación a un determinado fin, el pobre p u e d e obrar con
generosidad, y así mostrarse, aun exteriormente, magnífico.

c. Magnificencia y belleza

Nos resulta grato advertir con cuánta frecuencia une Santo


T o m á s las virtudes con la belleza. También lo hace cuando se
refiere a la magnificencia.

A su juicio, la decisión generosa del magnífico trasunta una


suerte de armonía interior. " L a magnificencia ordena el uso del
arte a algo grande, c o m o queda dicho. Residiendo el arte en la
inteligencia, es propio del magnífico hacer uso d e la razón para
establecer la proporción entre la obra que se emprende y los
gastos que lleva consigo" 1Z2.

Y a Aristóteles había advertido dicha relación: " S ó l o en vista


del bien y de lo bello debe el hombre magnífico hacer estos gran-

122 Ibid., 134. 4, ad 3.


?zr rUfrejf^fanz

des gastos, porque esta preocupación del bien es un carácter co-


mún a todas las virtudes". L o hace con gusto y con nobleza de
ánimo, añade, sin preocuparse del p r e d o de las obras, ni d e las
rebajas que en el mismo sería posible obtener. " L o repito - c o n -
cluye-: El hombre magnífico debe ser necesariamente liberal,
porque el hombre liberal sabe gastar lo que es preciso y cuando
es preciso, y en estas ocasiones lo grande es lo propio del mag-
nífico. Puede decirse que es la grandeza de la liberalidad que se
ejercita bajo las mismas condiciones; y con un gasto igual, el
magnífico sabrá hacer las cosas más nobles y más grandes. El va-
lor d e la materia que se emplea y el de la obra que con ella se
ejecuta no son idénticos. Y así. la materia puede ser la más pre-
ciosa y cara de todas, el oro, por ejemplo; pero el mérito de la
obra consiste en su magnitud, en su belleza La contemplación
d e rales cosas nos causa admiración. Por estos motivos el mag-
nífico es admirable; y el mérito de la obra consiste en una mag-
nificencia ampliamente desenvuelta"

d. El lugar de la magnificencia en el conjunto de las virtudes

¿De qué virtud cardinal será subsidiaria la magnificencia? Si


posee la misma materia que la liberalidad parecería que debie-
se ser parte potencial d e la justicia. Sin embargo no es así, nos
enseña Santo Tomás: " L a justicia se ocupa d e las operaciones
en sí mismas, considerando en ellas el carácter d e debidas. Pe-
ro la liberalidad y la magnificencia consideran las operaciones
de gastos pecuniarios en su relación con las pasiones del alma,
aunque d e diverso m o d o : La liberalidad atiende a los gastos en
relación con el amor y la codicia del dinero, que son pasiones
del apetito concupiscible, y no impiden al liberal dar y gastar;
por lo cual reside en el apetito concupiscible. La magnificencia.

123 Etica c Nicómoco, lib. IV, cap.4.


en cambio, considera los gastos en relación con la esperanza,
llegando a algo arduo, no en general, c o m o la magnanimidad, si-
no en una materia particular, es decir, en los gastos. Por eso pa-
rece residir. Como la magnanimidad, en el apetito irascible" m .

Por esta relación con el apetito irascible, y su consiguiente


referencia a lo arduo o difícil. Santo T o m á s considera la magni-
ficencia c o m o parte de la virtud cardinal de la fortaleza. N o tie-
ne, por cierto, la misma materia que ella, por eso no pertenece
a esa misma virtud, sino que se relaciona con ella sólo c o m o
parte de la misma, cual virtud secundaria que se une a la prin-
cipal, Santo Tomás nos recuerda que para que una virtud sea
aneja a otra principal se requieren dos cosas: que tenga algo d e
común con ella y que le sea inferior en algo. Pues bien, "la mag-
nificencia conviene con la fortaleza en que, c o m o ésta, tiende a
algo arduo y difícil, por lo que parece residir también, c o m o la
fortaleza, en el apetito irascible; pero es inferior a la fortaleza en
cuanto que lo arduo a lo que tiende la fortaleza ofrece dificultad
por el peligro que supone para la persona, mientras que lo ar-
duo a lo que tiende la magnificencia se debe a los gastos mate-
riales, lo cual es mucho menos grave que el peligro personal. Por
ello, la magnificencia es clasificada entre las partes de la forta-
leza" ,25 .

e. L o s u icios contra la magnificencia

Dos son los vicios que se oponen a esta virtud.

B primero de ellos lo es por defecto, la mezquindad, que


Santo T o m á s llama parui/icentia. N o que el mezquino prefiera
las cosas pequeñas, así c o m o el magnífico las grandes. A todo

124 Summa Theol. « - U , 134,4, ad 1


125 Ibid , 134.4, c.
r

M f r TOQ : ->{K?MZ

el mundo le gustaría hacer cosas grandes, si no costasen nada.


Pero mientras el magnífico está dispuesto a hacer grandes gas-
tos en aras d e grandes resultados, el mezquino se resiste a ello,
por lo que toma partido en favor de las cosas pequeñas El mez-
quino se caracteriza por ser lento en obrar, cuando se trata de
cualquier desembolso; por querer gastar siempre lo menos posi-
ble; por entristecerse cuando se v e obligado a pagar algo, pen-
sando que ha puesto más de lo que hubiera convenido i26 .

A c á Santo Tomás se autopropone una objeción. Sabemos


que la virtud, así c o m o modera las obras grandes, modera tam-
bién las pequeñas, por lo que tanto los liberales c o m o los mag-
níficos realizan a veces obras pequeñas. Consiguientemente, así
c o m o la magnificencia es una virtud, también parece serlo la
mezquindad. A lo que responde- "La virtud regula las cosas pe-
queñas conforme a la regla de la razón. En lo cual falla precisa-
mente el parvífico. N o se llama parvífico el que modera lo pe-
queño, sino el que, moderando las obras grandes o pequeñas
se desvía d e la regla de la razón. D e donde se sigue q u e es un
vicio" 127. La prudencia aparente del mezquino no debe, pues,
ser entendida c o m o virtud, sino que es la señal de su carácter
vicioso. Discutir indefinidamente un gasto prueba de ordinario
un a p e g o excesivo al dinero J28.

Cabe cierta aclaración respecto de la preferencia del mezqui-


no por lo pequeño. Y a hemos dicho c ó m o Aristóteles señalaba
que los conceptos de " p e q u e ñ o " o "grande" son relativos. D e
ahí que al decir que el mezquino es el que se p r o p o n e hacer co-
sas pequeñas, ello debe entenderse en relación con el género
de la obra proyectada. En tal género, lo p e q u e ñ o y lo grande se

126 Cf. S. Tomás, ¡n EL ad Nic.. üb. IV. lect. 7. n. 733.


127 Summa Theol. 11-11, 1 3 5 , 1 , ad 1.
128 Cf.ibid., 135, l , a d 2 .
Siete. Virtudes 9lvid(*4sw

pueden entender d e dos maneras: desde el punto d e vista d e la


obra que ha de realizarse y desde el punto d e vista dei gasto. El
magnífico se fija principalmente en ia magnitud d e la obra, y d e
un m o d o secundano en la magnitud del gasto, que d e ningún
m o d o evita cuando ha de realizar una obra grande. Al mezqui-
no, en cambio, le interesa sobre todo ia pequenez del gasto, o,
en frase aristotélica, "en t o d o lo que hace se demora, intentan-
do gastar lo menos posible; aun eso lo entristece; y cree siempre
hacer más de lo que se necesita" 129 Por eso se propone obras
pequeñas, que no rehúsa con tal de que le signifiquen p o c o
gasto. A este respecto el Estagirita nos ha dejado una reflexión
aguda: "El mezquino, gastando enormemente en cosas peque-
ñas, pierde el bien" 1W, es decir, el de la obra grande. Dice "enor-
memente", en el sentido d e que para él siempre el gasto es ex-
cesivo, y lo hace a regañadientes. D e lo dicho por Aristóteles
concluye Santo T o m á s que el pecado del mezquino consiste en
atentar contra la proporción racional que debe darse entre la
obra realizada y su respectivo gasto 1 3 1 .

Destaquemos la perspicacia psicológica del Filósofo. A su


juicio, el hombre mezquino, que incesantemente peca por de-
fecto. lo único que logra es que las cosas, aunque en sí sean
grandes, por la miserable pequefiez d e su espíritu, pierdan toda
su sublimidad y toda su beileza Así c o m o antes relacionaba la
magnificencia con la belleza, ahora señala el vínculo que une la
tacañería con la fealdad. Una nueva prueba de la unión entre la
moral y la estética.

Otra relación interesante es ia que Santo T o m á s descubre


entre la mezquindad y la avaricia. "Así c o m o el magnífico tiene

129 Ético o Mcómaco, lib. IV, cap. 6.


130 Ibid.
131 Cf. Summa Theol. 11-11. 1 3 5 . 1 . c.
Alptáo flÁenr.

de común con el liberal el dar su dinero prontamente y con gus-


to, el mezquino coincide con el avaro en gastar con tristeza y len-
titud. Difieren, no obstante, en que la avaricia tiene por materia
los gastos comunes, mientras la mezquindad se refiere a los gran-
des gastos, cuya realización es más difícil, siendo por ello un vi
ció menos grave la parvificencia que la avaricia" m .

El vicio que se opone a la magnificencia por exceso es el des-


pilfarro. Este vicio, observa Santo Tomás, que rompe la propor-
ción razonable al gastar más de lo que conviene a la obra pro-
yectada, en la lengua griega recibe el nombre d e pauaixúc, pa-
labra que se deriva de "homo", porque el despilfarro lo consu-
me todo, c o m o el fuego del horno; o airupotcaAía, es decir, "sin
buen f u e g o " , porque consume, c o m o el fuego, pero sin prove-
cho alguno. En latín se lo llama consumptio l33 . En este sentido,
excede al magnífico, no por cierto en la magnitud de los dispen-
dios, sino por cuanto los gasta en lo q u e no corresponde o en
cosas superfluas :34.

Aristóteles ha descrito con pluma maestra al despilfarrador


L o pinta c o m o un hombre que peca por derroche, carente de
buen gusto, que gasta sin límite ni oportunidad. "Disipa enor-
memente el dinero en cosas pequeñas e intenta brillar sin tener
armonía. Si recibe a comediantes, los tratará con el aparato d e
una boda; o en las comedias que él organice colocará tapices
de púrpura para los actores a la entrada de la escena. Y come-
terá todas estas locuras, no por amor a lo bello, sino por hacer
alarde de su fortuna y así hacerse admirar, según él se imagina.
En una palabra, gasta poco donde lo adecuado sería gastar mu-

132 Ibid., 135. 1, ad 3.


133 Cí. ibid . 135,2, c.
134 Cf. C o m m . In Eth. Nte.. lib. IV, lect 7, n. 732.
135 Ética a Nícómaco, lib. IV, cap. 6.
Siete Vtrtufo Oít/

cho. y mucho cuando debería gastar p o c o " l3S .

T o m a n d o pie en el texto recién citado, pónese Santo T o m á s


una objeción: si la mezquindad, c o m o se ha visto, es un vicio
por defecto, parece que de darse un vicio opuesto a ella, debe-
ría consistir en un gasto excesivo Sin embargo, por lo que nos
acaba de decir el Filósofo acerca del despilfarrador, a saber,
que "gasta mucho cuando debería gastar poco, y p o c o d o n d e
lo adecuado sería gastar mucho", daría la impresión de que es
también, en cierta manera, tacaño. Por lo tanto, n o existiría, al
parecer, un vicio opuesto a la mezquindad. A lo que contesta:
" U n mismo vicio se o p o n e a la virtud, que está en el medio, y al
vicio opuesto. Así, el vicio del despilfarro se opone a la mezquin
dad en cuanto que su gasto sobrepasa la dignidad d e la obra,
«gastando mucho cuando debería gastar p o c o » ; y se o p o n e a la
magnificencia, por parte de la obra grande, a la que principal-
mente tiende el magnífico, por cuanto «cuando hay que gastar
mucho» no gasta nada o «muy p o c o » "

E s c o l i o 2. El a b a n d o n o en l a s m a n o s d e D i o s

Hemos dicho que a la liberalidad se o p o n e una forma sutil


de egoísmo, "la avaricia espiritual", por la que deseamos y ama-
mos las gracias extraordinarias que Dios nos concede, pero con
espíritu de propiedad, no aceptando ser despojado de ellas,
aun cuando a Dios le plazca retirarlas, sino a regañadientes.

San Buenaventura ha ampliado hasta este campo el influjo


d e la virtud d e la liberalidad. Para el Santo Doctor franciscano, la
liberalidad no es simplemente el desprendimiento, o la disposición
a dar generosamente bienes materiales, sino también la decisión

136 Summa Thcol. 11-11, 135,2, ad 2


rHpedo SÁCAZ

d e darse a Dios para rendirle homenaje. Tal es, a su juicio, la


liberalidad suprema, major liberalitas 137. También Santo T o -
más ha dicho, si bien de paso, que es una expresión de liberali-
dad el darse uno mismo a Dios 13a. El autor místico Ruysbroeck,
por su parte, consagra un capítulo d e su libro Ornalo de las bodas
espirituales a lo liberalidad no sólo con los hombres sino tam-
bién con el Señor 1 3 9 . Según San Ignacio de l-oyola, que exhor-
ta al ejercitante a entrar en los Ejercicios Espirituales "con gran-
de ánimo y liberalidad con su Criador y Señor, ofreciéndole
todo su querer y libertad" dicha liberalidad no puede tener otro
fin que "el servicio, la honra y te gloria de su Divina Majestad"
es decir, el mejor servicio de Dios. Desde este punto d e vista, la
liberalidad sería lo'contrar io de la tibieza o tacañería espiritual.
Mons. Charles Gay, gran autor espiritual d e fines de siglo pa-
sado, que fue obispo auxiliar del cardenal Pie, nos ha d e j a d o
un análisis muy enjundioso, en el t o m o II d e su magnífico libro
De la uida y de ¡as virtudes cristianas, d e lo que es el abandono
en las manos de Dios L o hace partiendo d e los fundamentos
teológicos de dicho abandono, para considerar luego c ó m o de-
be ser practicado, e indicar, por último, sus frutos principales.
Nada mejor para nuestro propósito que resumir su pensamien-
to, enriqueciéndolo con otros aportes.

a. Fundamentos del abandono

Detengámonos, ante todo, en los fundamentos del abando-


no, es decir, en aquellas verdades que sustentan nuestra necesi-
dad de entregarnos a Dios.

137 C f D e S Andrea, sermo 1.


138 In Ep. 2 ad Cor., c. 8, lect. I a , n. 290.
139 Cf. lib 1, cap.19; Oeuvres..., pp.64-65.
140 Ejercicios Espirituales, n. 5.
141 Ibid., n. 16.
Siete, Virtudes 01VÍ¿&4m

Ei pnmero es que la voluntad divina se muestra c o m o la causa


suprema de todo lo que acaece en el mundo. Hay. por cierto,
causas segundas, capaces de influir en los hechos, pero no po-
seen este privilegio sino en el grado en que la causa primera se
los ha otorgado Y asi es válido decir que todo lo que ocurre,
sucede por permisión de Dios, que lo encamina a fines secretos
y altísimos.

Al conocimiento d e estas verdades p o d e m o s acceder por la


razón. Pero también nos las enseña la Sagrada Escritura d o n d e
v e m o s c ó m o Dios obra todas las cosas conforme a los designios
d e su voluntad, c ó m o de su potestad dependen los acontecimien-
tos, ni hay quien pueda resistir sus propósitos. Esto lo sabemos
bien los cristianos. P e r o lo sabemos en teoría Porque tan luego
c o m o se nos manifiesta algún querer concreto d e Dios, en la
forma que suele de ordinario, es decir, por medio de las causas
segundas, de una criatura o de un acontecimiento, enseguida
ponemos la cosa en tela de juicio, c o m o si ello procediese sólo
de la tierra y nada tuviera que ver con Dios. Pocos son los de
mirada tan cristalina para ver la mano de Dios detrás d e cada
suceso, pocos los que, sufriendo un contratiempo o una pérdi-
da, dicen como Job: "El Señor me lo dio, el Señor me lo ha qui-
tado: lo que es de su agrado sea hecho, bendito sea el nombre
del S e ñ o r " (Job 1, 21). Con frecuencia se desencadena una tor-
menta en nuestro interior, con tendencia al enojo, 1a desconfian-
za, y hasta la injuria a Dios. Es decir que, ortodoxos en teoría,
nos tomamos infieles en la práctica.

Para ayudarnos a aceptar esta verdad tan difícil de entender,


Dios nos ofrece un ejemplo increíble. Nadie puede poner en
duda que Dios es el autor principal de la Pasión de Cristo, la
cual, sin embargo, no había d e suceder sino por obra del furor
de Satanás, el o d i o d e los fariseos, la traición d e Judas, y la co-
bardía d e Pilatos. Pues bien, la Pasión de Cristo no sólo es obra
de Dios, sino su obra maestra. "Padre mío. le dijo Jesús... n o se
Mfrcfo 'íjU-ttí:

haga mi voluntad, sino la tuya" (Le 22, 42). A diferencia de


Cristo, a nosotros se nos hace exorbitante y duro reconocer la
voluntad de Dios en los infortunios que nos suceden, las humi-
llaciones, los desengaños, los contratiempos que forman el teji-
d o ordinario de la vida.

El segundo fundamento sobre el que se basa nuestro aban-


d o n o a Dios, es que esa voluntad divina a que nos hemos refe-
rido, causa de todo lo que acontece, es buena en sí misma, bue-
na c o m o bueno es Dios. C u a n d o Dios se digna querer algo, lo
quiere para que el hombre se encamine a la felicidad. Bien
decía San Pablo: "Esta es la voluntad d e Dios, vuestra santifica-
ción" (1 Tes 4, 3 ) Nunca Dios quiere algo que esté al margen
d e ese interés suyo en favor nuestro.

El P. de Caussade, en su precioso tratado sobre el abando-


no, dice que Dios va trabajando sobre nosotros al m o d o c o m o
se elaboran lentamente esos magníficos lapices, que se tejen pun-
to por punto y por el revés. El obrero que trabaja en ellos no v e
más que su punto y su aguja Todos esos puntos, anudados uno
tras otro, forman figuras magníficas, que sólo aparecen cuando,
una vez concluidas todas las partes, se expone a la vista el lado
principal del tapiz. Mientras duró el trabajo, toda esa belleza y
esa maravilla permanecieron en la oscuridad. " L o mismo ocu-
rre con el alma que verdaderamente se abandona; sólo v e a
Dios y su deber. El cumplimiento de este deber n o es, en cada
momento, sino como un punto imperceptible añadido a la obra: y
sin embargo es con estos puntos c o m o Dios realiza maravillas,
de las que a veces se tiene algún presentimiento en el tiempo,
pero que sólo serán bien conocidas en el pleno día y la plena
luz d e la eternidad" : 4 t .

142 J. P. de Caussade, S.J., Tratado del sanio abandono a la Providen


da divina. Apostolado de la Oración, Buenos Aires 1983, pp.75-76.
CñtU Virt&fys Kv'ifajM

Quizás nosotros aceptamos también esto en teoría, pero no


lo detectamos tan fácilmente en los casos particulares. Las dis-
posiciones de Dios, que sólo intentan nuestro bien, son conoci-
das a lo largo de toda la escala jerárquica que desciende del cielo
a la tierra, pasando por la Santísima Virgen, los ángeles, los
santos, que al conocer los planes de Dios sobre cada uno de
nosotros, la belleza del tapiz que Dios va hilando con los he-
chos, los aclaman sin retaceos. Dios n o le pide al alma más que
este abandono confiado. T o d o lo demás lo determina y lo elige
Él según sus designios, a la manera c o m o un arquitecto señala
y dispone las piedras del edificio que quiere construir. IQué gran
compendio de espiritualidad es esta máxima, este abandono
puro y total al designio d e Dios! 1AS. Que nuestro libre albedrío
se ajuste y concierte al tapiz de Dios, al edificio de Dios que
somos nosotros.

b. Modo de practicar el abandono

Se habla d e abandonamos a Dios, no meramente de obede-


cerle. Es cierto que la obediencia, es decir, la sumisión d e la
criatura libre a la voluntad divina, se parece al hábito del aban-
dono, pero en realidad no son lo mismo La obediencia perte-
nece principalmente a la virtud cardinal d e la justicia, mientras
el abandono tiene que ver más con la virtud teologal de la cari-
dad T a m p o c o se identifica con la resignación, porque ésta su-
pone algo de forzoso y de tardío. Ni con la aceptación, porque
ella parece sugerir un haberse d e potencia a potencia con Dios.
Para expresar lo que se quiere no hay mejor verbo que el d e
abandonarse. Es c o m o decir: ser todo de Dios, renunciar ple-
namente a la propiedad de sí mismo, entregarse, enajenarse, des-
pojarse d e sí, o , según se expresan los místicos, "derretirse" en

143 Cf. i b i d , p. 66.


Mfre-fc f>¡U.nz

el A m a d o , y por consiguiente adaptarse a Él, c o m o el líquido se


adapta a la forma del v a s o que lo contiene. " N o q u e muera su
voluntad - d i c e S a n Francisco d e Sales-, pues la humana v o -
luntad es tan inmortal c o m o el alma misma a q u e pertenece, si-
no q u e traspasa los límites d e la vida puramente humana, para
y a n o vivir sino en la voluntad d e Dios, y entonces y a nada sa-
be, ni d e s e a ni quiere desear sino entregarse sin tasa ni m e d i d a
al querer d e la Divina Providencia, y n o dar ya de sí propia mues-
tra alguna, sino esconderse totalmente con Jesucristo en Dios,
en quien vive, y a no ella, sino la voluntad d e Dios en ella".

Bien ha escrito d e Caussade q u e lo que Dios hace en cada


m o m e n t o es un pensamiento divino significado por una cosa
creada. D e este m o d o , todas las cosas q u e nos suceden "son
otros tantos nombres y otras tantas palabras e n las q u e El nos
muestra su d e s e o " . Será, pues, preciso, abandonarse a dicha
voluntad, " m i r a n d o t o d o eso c o m o otros tantos velos, sombras,
nombres de esta voluntad eternamente santa" 144 La voluntad
divina se concreta, así, en m o m e n t o s q u e pasan fugazmente,
m o m e n t o s p e q u e ñ o s a los ojos del vulgo, p e r o cuán grandes a
los o j o s iluminados por la fe. Y aquí, c o m o siempre, son los
hombres los q u e se e q u i v o c a n .

El niño, entregado en brazos d e su madre, lo está a todos los


movimientos que ella haga con él; si el pequeñito previese algu-
nos d e esos movimientos, por e j e m p l o , saltar una zanja, bajar
por una pendiente pronunciada, echarse a n a d o en un río tur-
bulento, seguramente se atemorizaría, pero e n brazos va d e su
madre, y ésta jamás lo asusta. Niños pequeños somos, y e n bra-
zos d e Dios estamos; sólo nos q u e d a mirarlo a Él, contemplar
su sabiduría eterna, su p o d e r infinito, su fidelidad inquebranta-

144 fbid.. pp.52-53.


i>iete- VtrttyífS WvicMfo

ble, su amor indeficiente, y seguro es que ante nada trepida-


remos.

Observa el P. de Caussade que la sabiduría del alma simple


no experimenta curiosidad por saber los modos de obrar de
Dios, sino que se contenta con el designio de la divina voluntad
sobre ella. N o hace esfuerzos para adivinarla por comparación,
por conjeturas rebuscadas. N o quiere saber más que lo que ca-
da momento le revela, bajo las apariencias de los hechos. "En-
contrar a Dios bajo esas apariencias, es el gran arte de la fe; y
servirse de todo ello para unirse a Dios, es el ejercicio de tal ar-
te" ,4S. Encontrar a Dios y abandonarse a Él. Tal es la sustancia
del Padrenuestro, sobre todo d e su petición de que se haga su
voluntad así en la tierra c o m o en el cielo. Este "hágase tu vo-
luntad" parece indicar una actitud pasiva frente a Dios. La úni-
ca manera de recibir el cuño de la voluntad eterna es ser entre
sus manos una materia dócil N o es cuestión de habilidad, de
inteligencia, sino de disposición para dejarse trabajar, c o m o el
metal en un molde, como una tela bajo el pincel, o c o m o una
piedra bajo la mano del escultor ,46.

Bien ha dicho Jean J. Surin que la liberalidad hecha aban-


dono es "una adherencia firme y general disposición a hacer
todo lo que es agradable a Dios", en toda cosa y en i o d o tiem-
po, sin límites ni restricciones, sin jamás oponer a ningún llama-
d o de Dios un " y o no haré esto" Para lo cual, agrega, será pre-
ciso darse cotidianamente a Dios. Darle, en primer lugar, las co-
sas exteriores, lugares, muebles, amistades; en segundo lugar,
"desprenderse de las acciones y de los empleos que nos son
agradables"; finalmente, "poner entre las manos de Dios todos
los dones : gracias y favores espirituales, ofrecerse en toda pure-

145 Ibid., pp.60. 68.


146 Cf. ibid.. n.60.
¿4-0 Aíire4p

za y desnudez, contento de perder todo para poseer a Dios so-


lo, su amor y su divina voluntad, que deben tener el lugar de
t o d o " 147.

N o nos será lícito, sigue diciendo este gran maestro espiri-


tual, retener nada para nosotros, si queremos poner todo nues-
tro afecto en Dios. Ello lo haremos saliendo de nuestros propios
intereses, porque hemos abandonado a Dios todo lo que nos
concierne, nuestra vida, nuestra salud y cuanto nos pueda su-
ceder, no sólo en el tiempo, sino también en la eternidad, por
una entera descarga de nosotros mismos en sus manos. En
adelante no nos detendrá ningún otro motivo que no sea el d e
agradar a Dios. Ni siquiera buscaremos la recompensa, sino
sólo dar gloria a pios. Asi el alma se irá olvidando d e sí. obran-
d o cada vez menos por sí misma y cada vez más por moción d e
la gracia, de m o d o que casi ya no sienta sus propias inclinacio-
nes, sino solamente las d e Cristo, que pasará a ser el principio
de sus movimientos. Cuando el alma se abandone d e este mo-
d o a Dios, no retendrá ya nada d e sí misma.

Antes de llegar a estas cumbres d e despojo voluntario, la li-


beralidad que tiende a volverse abandono se podrá ejercitar en
la generosidad d e las cosas pequeñas. San Ignacio propone al-
gunos ejemplos en sus Ejercicios. ¿Me indino a disminuir el tiem-
p o de oración?, mejor más que menos 14S. ¿Alguna afición de-
sordenada?, "afectarse al contrario... pidiendo a Dios el contra-
rio"

El espacio de la liberalidad para con Dios es toda la vida


real. En cuanto a su medida, ella es sin medida. Quien pone al-
gún límite, no es del todo liberal T a m p o c o lo es quien prescin-

147 Les fondements de la ule splrliuelie, París 1879, p.267


148 Cf. nn.12-13.
149 Ibid.. n. 16.
Siete Virt¡«íeí fllVifa^M

d e de las cosas pequeñas; "quien reserva solamente el valor de


un cabello de su cabeza no lo ha dado todo", dice Surin. San Ig-
nacio nos ofrece, al término de los Ejercicios, la expresión más su-
blime de la liberalidad que nada se reserva: " T o m a d , Señor, y
recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda
mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; Vos m e lo disteis, a Vos,
Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra volun-
tad; d a d m e vuestro amor y gracia, que ésta m e basta" ls:>. Es la
culminación y la plenitud de los Ejercicios; su autor, en el co-
mienzo, había exhortado, c o m o lo señalamos, a "entrar en ellos
con grande ánimo y liberalidad con su Criador y Señor, ofre-
ciéndole todo su querer y libertad, para que su divina majestad,
así de su persona c o m o de todo lo que tiene, se sirva conforme
a su santísima voluntad"

Viene aquí el caso recordar aquella experiencia d e Bossuet


cuando, poniéndose ante la presencia d e Dios, "durante una de
aquellas horas profundas - d i c e - , en que t o d o cesa y calla", y
mirándose a sí mismo en el grandioso espejo de su maestro San
Agustín, se echó "a buscar algo que en el hombre fuera perfec-
tamente uno, algún acto que expresara esta unidad, compen-
diando, por un lado, todo lo que hay en el hombre, y por otro,
todo cuanto es Dios. .Al fin descubrió que ese acto era cabalmen-
te el d e abandonarse el hombre a Dios" VJí.
El P. L. Lallement, refiriéndose a este darse t o d o a Dios "con
un alma liberal", compara la vida d e un religioso tibio con la d e
otro que es fervoroso. El tibio, dice, no está contento sino en
apariencia y en la superficie. Pasa años enteros, y a menudo
toda la vida, regateando su entrega a Dios. N o se resuelve al sa-

150 Ibid., n. 2 3 4
151 Ibid., n. 5.
152 Discurso sobre el acto de abandono a Dios, Oeuures completes, to-
m o II, Paris 1845. p.718.
Alfredo Smmz
/ ••

orificio total, al holocausto Se reserva muchos afectos, proyec-


tos, expectativas, pretensiones, deseos, de los que no se decide
a despojarse para ponerse en el estado de desnudez d e espíritu,
que lo dispondría a ser plenamente poseído por Dios 153.

El abandono en las manos de Dios es una suerte de comu-


nión con Dios; la voluntad del hombre entra en comunión con
la voluntad de Dios. A este respecto el P. de Caussade exhorta
a mirar con ojos de fe todo lo que nos sucede para no ver en
ello sino la voluntad expresa de Dios. Para que mejor lo enten-
damos nos ofrece un ejemplo sublime. Asi c o m o las especies
eucarísticas velan y ocultan la realidad d e la presencia real y
sustancial de Cristo, así también tras los acontecimientos y cir-
cunstancias que van entretejiendo nuestra vida y que no esca-
pan a la voluntad de Dios, se oculta, como bajo las especies sacra-
mentales, la acción divina que nos va santificando. Por eso ha-
bla del "sacramento del momento presente", para referirse a to-
do ese conjunto de hechos cotidianos. Y si esto es así, "¿qué impi-
de que cada uno d e los momentos de nuestra vida sea una es-
pecie d e comunión con el amor divino, y que esta comunión de
todos los instantes produzca en nosotros tanto fruto c o m o aquella
en que recibimos el cuerpo y la sangre del Hijo de Dios?" , M .

Consideremos el itinerario espiritual de un alma determina-


da. Dios tiene trazado un camino especial a esa alma, sabe su
término, la belleza que ha de adornarla, el lugar que le espera
en la gloria, sabe cuál sea la nota que dicha alma d e b e dar en el
concierto universal de las obras de Dios, el camino que ha de
recorrer, sus pruebas y vicisitudes. T o d o eso lo sabe, y a ese tér-
mino endereza la Providencia los hilos de su trama. El alma,
por su parte, no tiene que hacer otra cosa sino creer, esperar y

153 Cf. Doctrine spirituelle, D e s d é e de Brouwer. Paris 1959, pp.89-91


154 Op. cil., p.46.
Siete Virtudes MVíómm

ser dócil. Por b u e n o tiene siempre cuanto Dios ha dispuesto so-


bre ella: ser inteligente o no t ser famoso o desconocido, nadar
en abundancia o vivir en la mayor sobriedad, gustar consuelos
o padecer sequedades, gozar d e robusta salud o vivir con acha-
ques. T o d o ello es igual para quien a Dios se ha abandonado.
Se puede decir que lo quiere todo precisamente porque 110 quie-
re nada en particular, y que nada quiere cabalmente p o r q u e lo
quiere todo. N o que todo le agrade indistintamente, pues una
indiferencia semejante no cabe en la naturaleza humana; p e r o
si algo le molesta, le aflige, dirá para sí: bendita esta tribulación,
que después d e santificarme aquí abajo, ha d e coronarme allá
arriba. Cada momento de su vida es un decidido amén pronun-
ciado en la tierra para concertarse con los q u e se pronuncian en
el cielo.

Recordemos aquel magnífico "acto d e confianza" d e San


Claudio de la Colombiére. donde entre otras cosas dice: " Q u e
otros esperen la felicidad d e su riqueza o de sus talentos; que se
apoyen sobre la inocencia de su vida, o sobre el rigor de su pe-
nitencia, o sobre el número d e sus buenas obras, o sobre el fer-
vor de sus oraciones. En cuanto a mí, Señor, toda mi confianza
es mi confianza misma. Porque Tú, Señor, sólo Tú, has asegu-
rado mi esperanza. A nadie engañó esta confianza. Ninguno d e
los que han esperado en el Señor, ha q u e d a d o frustrado en su
confianza. Por tanto, estoy seguro de que seré eternamente fe-
liz, porque firmemente espero serlo y porque de ti, oh Dios mío,
es d e quien lo espero. En Ti esperé. Señor, y jamás seré con-
fundido".

T o d o esto tiene n o p o c o que ver con la llamada "infancia es-


piritual" . actitud más preciosa todavía que la disposición a pa-
decer. porque nada inmola tanto al hombre c o m o el hacerse
p e q u e ñ o ante Dios. El hombre que acepta sin queja el dolor en
su vida corre fácilmente el riesgo d e engrandecerse a sus pro-
MfrMQ SÁmz

píos ojos; pero si se hace como niño, nada podrán contra él las
sugestiones del amor propio. Será preciso ponerse en la escuela
de la infancia, abandonarse en las manos de Dios c o m o en los
brazos de su madre se abandona un niño, el cual no sabe si-
quiera. ni aun puede ni quiere saberlo, que así se abandona.
Pero por eso mismo, cabalmente, su madre le trata con mayor
esmero y le acaricia con mayor ternura.

c. Principales frutos del abandono

¿Cuáles son los efectos d e .esta liberalidad espiritual que es el


abandono? Digamos, antes que nada, que la liberalidad del cris-
tiano provoca la de Dios, y la liberalidad de Dios, que nunca se
deja vencer en generosidad, hace al hombre más apto para re-
cibir más. Dios no puede rehusar nada al que le da todo, dice
Surin. C u a n d o el hombre se abandona a Dios, n o solamente
recibe gracias particulares, sino a Dios mismo, a las tres divinas
personas, que se abandonan a él, transfigurándolo con su pre-
sencia.

U n o de los frutos de este abandono es la libertad. N o en va-


no ha dicho Bossuet que "si hay algo capaz de hacer libre a un
alma y granjearle holgura, es el entregarse totalmente a Dios y
a la divina voluntad" De ahí las libertades que se toman los
santos, las hazañas que acometen, inaccesibles a la desconfian-
za y a los escrúpulos, de los cuales el único remedio heroico es
entregarse en manos de Dios. Mons. Gay lo ha expresado de ma-
nera concluyente: "Querer lo que Dios quiere es lograr fortaleza
suma, y no querer sino eso, es lograr libertad plena; ser libre y
fuerte es ser apto para t o d o " .

Otro fruto del abandono a Dios es la paz. Porque ¿qué po-


dría perturbar a una persona que se ha entregado del t o d o a
Dios? Los que no se resuelven a ello gastan toda su vida en co-
Sitie. Virtísdes Hvi^fi^M

rrer con ansiedad tras una multitud d e cosas, inútiles a veces,


otras veces útiles, en sí mismas, pero que se vuelven peijudicia-
les desde el m o m e n t o en que impiden unirse simplemente a la
voluntad de Dios. San G a u d i o de la Colombiere dice que cuan-
d o uno se arroja en los brazos de Dios c o m o un ciego, cuando
se entrega a Él, por decirlo así, sin condiciones ni reservas, re-
suelto enteramente a fiarse de Él en todo y no desear nada, n o
temer nada, en una palabra, no querer nada más que lo que Él
quiere, y querer igualmente todo lo que Él quiera, entonces en-
cuentra no sólo la libertad perfecta sino que nada es capaz d e
quitarle la paz 156 " M e lo represento c o m o un hombre sentado
sobre una roca en medio del océano; v e venir hacia él las olas
más furiosas sin espantarse, le agrada verlas y contarlas a medi-
da que llegan a romperse a sus pies; que el mar esté calmo o
agitado, que el viento impulse las olas de un lado o del otro, si-
gue inalterable porque el lugar donde se encuentra es firme e in-
quebrantable. D e ahí nace esa paz, esa calma, ese rostro siem-
pre sereno, ese humor siempre igual que advertimos en los ver-
daderos servidores de Dios" 156.

En la superficie podrán estallar numerosas tormentas, p e r o


ellas no afectarán las napas más profundas de su alma, anclada
en Dios. LO que para uno es intolerable cruz, para otro es ape-
nas leve carga Cuando el tumulto se siente demasiado en el
interior es porque nuestra voluntad no ha acabado d e a b a n d o
narse a la voluntad de Dios. La paz es, c o m o lo sabemos, la
tranquilidad en el orden, y el orden consiste en vivir el hombre
entregado a Dios. Así c o m o este abandono es el don más exce-
lente que podemos ofrecer a Dios, asi la paz es el don más su-

155 El abandono confiado a la Divina Providencia, 2* ed., Balmes.


Barcelona 1993, p.18.
156 Ibid., p.20.
ji^'r Mfreá? 5Á e.nz

blime que Dios nos otorga en cambio. Dios se nos ofrece para
ocuparse de nuestros asuntos, d e m o d o que nosotros sólo ten-
gamos que ocuparnos de Él y de lo q u e le concierne. El que no
tiene paz podría decir: "Todavía no m e he dejado echar en el
m o l d e " 187.

El tercer fruto d e este abandono es la alegría, consecuencia


de la libertad y d e la paz. ¿ C ó m o no vivirá regocijado quien
vive libre y en paz interior? Por el contrario, sin paz ni libertad,
¿qué alegría cabe concebir?

Sobre esto ha escrito Ruysbroeck. " C u a n d o ella [la liberali-


dad! se vuelve profunda, todas las virtudes crecen y todas las
potencias del alma reciben su ornato, porque b a j o su influencia
el espíritu del hombre se siente siempre feliz, su corazón despo-
j a d o de preocupaciones, ardiente en deseos y dándose habi-
tualmente a todas las obras virtuosas. En efecto, por pobre que
sea, si no se aferra a las cosas terrestres, se parece a Dios, in-
clinándose desde el f o n d o de su corazón a derramarse y dar, y
de esta manera soslaya el cuarto pecado capital, que es la ava-
ricia o codicia" 358.

"Vivid alegres en el Señor, vivid alegres", insiste San Pablo


(Fil 4, 4). Pues bien, el secreto infalible para lograr y conservar
el g o z o espiritual, es abandonarse a Dios, porque, c o m o dice la
Escritura, "ningún acontecimiento podrá contristar al justo" ( P r o v
12,21).
Cerremos estas consideraciones volviendo nuestros ojos a
María Santísima, la más sencilla y la más abandonada a Dios
de todas las creaturas. Escribe el P. d e Caussade que su res-
puesta al ángel: "Hágase en mí según tu palabra", resume su

157 J. d e Caussade, op.cit., p.61.


158 L'omenneni des noees spiritueües. cap.XIX..., p.65.
5ute Viitiides MVtfaj/v ?4-7

actitud interior. ' T o d o se reducía en ella, c o m o se reduce hoy,


al más puro y más simple abandono del alma a la voluntad de
Dios, bajo cualquier forma que ella se presentase" l S 9 . Su " H á g a -
se" está en perfecta consonancia, aun gramatical, con la ora-
ción que nos enseñó el Señor: "Hágase tu voluntad".

159 Tratado del santo abandono, p.4.


•A-FÍTuLt

LA ZuTfibfZLlA
:>Ute Virtudes HvidtáM

S probable que ustedes ignoren lo que significa la pa-


labra "eutrapelia". Qui2ás sospechen que a lo mejor se
trata de aiguna señora robusta, una d e esas inefables
tías supérstites... N o es extraño. La mayoría de la gente ni si-
quiera ha escuchado una sola vez esta insólita expresión, y casi
nadie sabe que designa a una virtud muy simpática. La palabra
la inventó Aristóteles, si no me equivoco, y la empleó para dar
nombre a uno de los hábitos buenos que integran el amplio aba-
nico de las virtudes en su espléndida Ética a Nicómaco. De allí
la tomó Santo Tomás, ampliando las explicaciones del Estagirita,
y confiriéndole un sentido cristiano. Pero, desgraciadamente, lue-
g o del Doctor Angélico, tanto la virtud c o m o el nombre que la
designa fueron pasando al olvido o, en el mejor d e los casos,
conservando una existencia mísera y obviable en los manuales
escolares d e teología moral.

La eutrapelia tiene que ver con el reposo, el juego, la diver-


sión. La vida del hombre no es concebible sin descansos, distrac-
ciones, tertulias. Por algo los antiguos calificaron al ser humano
c o m o f i o m o /udens, hombre que juega, o también, homo ridens,
hombre que ríe. Pues bien, la eutrapelia es la virtud que rige
esos momentos d e esparcimiento.

Tratemos de desentrañar el contenido y alcance de esta tan


a trayente c o m o preterida virtud.
AlfrMeáfonz

I . E L J U E G O EN LA S A G R A D A ESCRITURA

A algunos espíritus adustos les parece que el juego y el es-


píritu lúdico son incompatibles con la seriedad d e Dios y con la
revelación cristiana. Incluso ciertos teólogos llegaron a pregun-
tarse si Cristo alguna vez se habría reído, y concluían con deci-
dida seriedad: risu absíinuií, nunca rió. ¿Será Dios incompati-
ble con la risa?

1. El j u e g o en el A n t i g u o T e s t a m e n t o

Causará quizás extrañeza," pero la creación misma del mun-


d o y del hombre puede ser considerada c o m o un gran j u e g o di-
vino La Sagrada Escritura nos describe el acto creador en tér-
minos lúdicos: " Y o estaba allí, c o m o arquitecto - d i c e la Sabidu-
ría-. y m e deleitaba todos los días, jugando (ludens) en su pre-
sencia en todo tiempo, jugando (ludens) en el orbe de la tierra"
(Prov 8, 30-31). El Padre creador halla su g o z o en la contem-
plación del Hijo, su Sabiduría eterna, Arquetipo y Causa Ejem-
plar de todo lo creado, q u e juega esplendorosamente delante
de ÉL

La existencia del mundo no es necesaria pero tampoco es


casual. Si fuera necesaria, Dios no sería su creador libre; si fue-
se casual, el creador libre no sería Dios, sino un ser caprichoso
C o m o Dios, al crear, sacó las cosas de la nada, dichas cosas no
tienen su razón d e ser en sí mismas, sino en la pura complacen-
cia divina. La creación es, así, un esplendoroso juego de Dios,
un juego de su insondable e infinita sabiduría. Los seres crea-

1 Herádito ha d e j a d o escrito "El curso del m u n d o es un niño q u e jue


ga, que coloca aquí y allá las piezas de su rompecabezas; es el reino del niño"
{Fragmento 52)
:>uie Virtudes MVttW^/W

dos no son más que un conjunto de huellas -si se trata de seres


materiales- e imágenes -si se trata d e seres espirituales- de Dios.
Todos ellos guardan cierta proporción con Dios, en caso con-
trario. el Creador n o se complacería en sus creaturas.

La creación es un acto eminentemente gratuito. Al llevarla a


cabo Dios no buscaba ningún tipo de utilidad, ninguna conse-
cuencia pragmática. Creaba por puro gusto, para alegrarse en
lo que hacía, por mera exuberancia, para vestir al mundo con
su hermosura. D e ahí el lujo desbordante de las especies, la va-
riedad de los animales y de las plantas, la diversidad de los can-
tos d e los pájaros, la inagotable paleta de los colores, un verda-
dero derroche de generosidad.

Pero Dios no cerró su juego al sexto día de la creación. Si-


gue jugando a lo largo de los siglos al conservar las cosas en su
ser Porque la conservación constituye una suerte d e creación
continuada, una "repetición" del acto inicial, y bien sabemos
c ó m o la "repetición" es un elemento esencial en todo j u e g o A
este respecto escribía el eutrapélico Chesterton: " T o d o el impo-
nente materialismo que domina las mentes modernas descansa
en una presunción falsa. Se supone que es muerta una cosa que
constantemente se repite La gente siente que si el mundo fuera
personal, variaría; si el sol tuviera vida, bailaría. Los niños, que
rebosan en vitalidad libre y altiva, quieren las cosas repetidas y
sin cambios. Siempre dicen: «hazlo otra vez»... La gente grande
no es suficientemente fuerte para regocijarse en la monotonía.
P e r o tal vez Dios sea bastante fuerte para regocijarse en ella. Es
posible que Dios diga al sol cada mañana: «hazlo otra vez», y
cada noche diga a la luna: «hazlo otra v e z » " . Dios creó jugando
a sus creaturas y jugando las mantiene en su ser.

Asimismo la historia véterotestamentaria de la salvación tie-


ne resabios de un juego divino. Las diversas hazañas del brazo
poderoso d e Dios - e l éxodo, la conducción del pueblo elegido
Alfico SiUnz

a través del desierto, la conquista d e la tierra prometida- no ex-


cluyen el elemento lúdico. A m o d o de ejemplo señalemos un caso
concreto, el d e Job. A primera vista, causa malestar y extrañeza
el hecho de que la Sagrada Escritura relate los terribles y acu-
mulados padecimientos del justo Job en el marco de una apuesta
celestial entre Dios y Satán (cf. Job 1, 6 - 1 2 ) 2 Es que, c o m o es-
cribió Charles Péguy, hay un juego de la gracia por la que, el que
aparentemente pierde, en realidad gana, y el perdido alcanza la
salvación.

2 . El j u e g o e n e l N u e v o T e s t a m e n t o

Cristo n o carecía de humor, según se trasunta en numerosas


páginas del Evangelio: el camello capaz de pasar por el o j o de
una aguja con más facilidad que la que tiene un rico de entrar
en el Reino de los cielos; los obreros contratados a última hora,
que cobran lo mismo que los que fueron a trabajar desde tem-
prano; la higuera maldecida por n o dar higos en tiempo que no
era de estación; las vírgenes en espera del esposo, que se dejan
vencer por el sueño; el desharrapado que ingresa al banquete
de bodas preparado para el Hijo del Rey... Los espíritus volteria-
nos o descreídos se han burlado de las paradojas y aparentes
contradicciones evangélicas, sin percatarse de que no son sino
un desafío al racionalismo d e los pseudointelectuales y a la
afectada gravedad de los seriotes

Pero más allá de estos "chistes", los grandes misterios d e la


vida d e Jesús incluyen un cierto condimento lúdico Ello es qui-
zás ya perceptible en el misterio mismo de la Encarnación: el
hombre había ambicionado hacerse c o m o Dios por el pecado,

2 También el Fausto de Goethe comienza con un prólogo en el cielo


Mefistófeles le dice a! Señor: "¿Apostemos a que perderéis a f a u s t o , si me
permitís que, p o c o a poco, lo atraiga ai camino trazado y seguido por mí?".
SUtt Virtudes OWÍMM

ahora Dios se hace hombre para salvarlo y elevarlo por la gra-


cia a su nivel divino; el hombre pecó pretendiendo ser "adulto",
conocedor del bien y del mal, ahora Dios, la Sabiduría eterna, se
hace niño balbuciente; el hombre, queriendo correr la aventura
d e su autonomía, le pidió a Dios la parte de su herencia, para
acabar apacentando cerdos, y Dios, siendo neo, se hizo pobre
para enriquecerlo con su pobreza.

Algunos elementos lúdicos parecen asimismo advertibles en


el Misterio Pascual de Jesús. H u g o Rahner cree detectarlos in-
cluso en el drama del Calvario: " L o que se presenta en la superfi-
cie c o m o destino y sufrimiento, o, cristianamente, c o m o partici-
pación en la aniquilación aparentemente insensata de la cruz,
es para los místicos, que contemplan la realidad a través d e los
velos, el juego del amor eterno, j u e g o tan variado y cuidadosa-
mente imaginado, c o m o sólo lo puede hacer el a m o r " Pero,
sobre todo, ello es perceptible en la Resurrección, causa d e go-
zo no sólo para Cristo sino también para los redimidos, que aho-
ra pueden hacer suya la predicción del salmo: "Entonces se lle-
nó d e risa nuestra boca y nuestros labios de gritos d e alegría"
(Ps 126, 2). L o s himnos pascuales celebraron desde muy anti-
g u o la victoria de la vida, riéndose del poder de la muerte, bur-
lándose del infierno y mojándole la oreja a Satanás " L a muerte
ha sido devorada en la victoria, dirá S. Pablo. ¿ D ó n d e está, oh
muerte, tu victoria? ¿Dónde tu victoria, infierno?" (1 Cor 15,
55). Ahora todo es nuevo: un nuevo Espíritu, una nueva alian-
za, un nuevo canto. ¿ N o se podrá decir también un nuevo jue-
go, el juego del triunfo progresivo de la vida de Dios sobre la
muerte del hombre, inaugurado en Cristo? Es a io que alude la
secuencia d e Pascua: Mors et uita duello conflixere mirando,
Dux uitae mortuus regnat vivus (la muerte y la vida entablaron
un duelo admirable, el Señor de la vida, muerto, reiría vivo). En

3 Der spte/ende Mensch, Einsiedeln 1952, p.52.


Alfredo Smuz

relación con esto, H . Rahner recuerda una ceremonia pascual


que se practicaba en Besan^on hacia 1580; iniciábase en la
plaza con una danza sacra que culminaba en el "laberinto", al
ingreso d e la catedral, donde se cantaba precisamente la se-
cuencia Victimae paschali a que acabamos de aludir \

Podría afirmarse que el entero misterio pascual -incluida la


Ascensión- es el gran juego del amor divino redentor, el juego
de Cristo q u e primero se manifiesta pero luego se esfuma sensi-
blemente, para que no nos cansemos d e perseguirlo. " M e bus-
caréis y no me encontraréis" (Jn 7, 34): a Dios le gusta jugar
con nosotros a las escondidas. La amargura d e su ausencia es
proporcional al g o z o del hallazgo, que en el presente mundo
jamás será del todo saciativo Porque en la tierra este j u e g o es
siempre precario, interrumpido con frecuencia por "la seriedad"
de los propios pecados y, más sustancialmente, por la finitud de
la vida. Por eso acá el juego nuevo nunca será sino un "pre-lu-
d i o " 5, vestíbulo de la plenitud esjatológica, umbral del juego
supremo y sin fin que describe el Apocalipsis.

I I . E L J U E G O Y LA C U L T U R A

Platón sospechaba que el juego podía tener su origen en la


necesidad de brincar que experimenta toda criatura joven, sea
humana o animal 6 . Tal podrá ser su génesis fisiológica o psicoló-
gica; sin embargo, c o m o bien observa Caponnetío, " n o se jue-
ga simplemente para descargar energías o para relajarse de las
actividades ordinarias. El juego es una función llena d e signifi-
caciones, descubridora de sentidos y de proporciones. Función

4 Cf. op. cit., pp.81 ss.


5 Vorspiet, dicen los alemanes.
6 Cf. Leyes, II, 6S3 D.
Siete. Virtudes 01 WieMfyu

no racional, libre, gratuita, formadora del gusto, del lenguaje


poético y del principio del orden, de la capacidad d e mimesis y
- a u n q u e parezca p a r a d ó j i c o - d e la seriedad con las cosas" \

El j u e g o trasciende las categorías del hacer, del tener y del


lograr, para situarse e n la esfera más profunda y metafísica del
ser y del existir. El j u e g o es la irradiación festiva d e la existen-
cia. Pues bien, así c o m o del ser del h o m b r e se deriva el hacer
del juego, d e manera análoga se podría decir q u e del j u e g o
brota la cultura. C o n t o d o hay q u e advertir, según lo indica el
pensador holandés Huizinga, q u e no basta con afirmar q u e la
cultura surge del j u e g o , al m o d o d e un vastago q u e nace d e su
tronco, sino q u e hay que ir más allá, señalando q u e la cultura
se desarrolla en el j u e g o y como juego

Y a el j u e g o m i s m o es una expresión cultural. L o son los jue-


gos infantiles d e los q u e Bergson decía q u e n o eran sino mani-
festaciones primarias y potenciales d e una fuerza creadora en
vías d e expansión, especie d e ejercicios preparatorios con los
q u e el niño anticipa su d e s e m p e ñ o adulto. C u a n d o j u e g a , por
e j e m p l o , a los soldados, el niño se disfraza, se p o n e fuera d e sí
c r e y e n d o q u e " e s " s o l d a d o de v e r d a d , adopta su gesto marcial,
su entonación castrense, sin perder, c o n t o d o , p o r c o m p l e t o , la
conciencia de su realidad normal. ¿ N o es y a esto una f o r m a
germinal de cultura? S e m e hace encantadora la expresión d e
Nietzsche: "Madurez del h o m b r e quiere decir haber vuelto a
encontrar la seriedad que se tenía d e niño al j u g a r " 9 .

7 A . Caponnetto, La misión educadora de la familia. CO.NA.DEFA.,


Buenos Aires 1988, p.83.
8 J. Huizinga, Homo ludens. El Juego y lo cultura, F o n d o d e Culturo
Económica, México 1943, p.263.
9 Más allá del bien y de mal, Ed. y Lib. Goncourt, Buenos Aires 1988.
p.83.
Aifte-cfi' SÁe-nz

Y no sólo los juegos del niño revelan un transfondo cultural,


sino también los juegos de adultos "n especial como se realiza-
ban en las sociedades tradicionales, por ejemplo los antiguos
juegos agonales griegos. Bien escribe Huizinga: "El espectáculo
sagrado y la fiesta agonal son las dos formas universales en las
que la cultura surge del juego y como j u e g o " 10.

Tratemos ahora de concretar el carácter engendrador del jue-


g o respecto de las diversas manifestaciones de la cultura, matriz
impregnadora, jugo nutricio. L o haremos siguiendo d e cerca el
análisis de Huizinga, quien ha ahondado en este tema como
pocos han sabido hacedo, atendiendo predominantemente a
aquellas sociedades tradicionales a que antes aludimos, donde
todas las actividades derivaban en una u otra forma del ámbito
sacral, es decir las sociedades "normales", cuyo recuerdo hoy
suscita nuestra nostalgia.

1. J u e g o y U n i v e r s i d a d

La Universidad nace como tal en la época de la Cristiandad.


Es su expresión cultural más elevada. Pues bien, el entero que-
hacer de la universidad medieval adoptó formas inocultable-
mente lúdicas. Las disputas académicas, especialmente las sos-
tenidas en torno a las llamadas "quaestiortes dispútatele", cues-
tiones a la orden del día, tratadas y discutidas por los candida-
tos a la licenciatura delante de un auditorio de maestros y alum-
nos, no eran sino competiciones verbales alrededor de una cien-
cia ya aprendida. Sobre todo los denominados "quod/ibeía/ia",
o discusiones libres sobre toda clase de materias, presentando
sus pros y sus contras, constituían una verdadera esgrima o jue-
go intelectual. La colación de grados, por su parte, revestía un

10 Homo ludens . p. 82
Stete Virtudes OÍVigmm

aspecto altamente ceremonial: al nuevo doctor se le entregaba


un anillo, juntamente con el birrete cuadrado, símbolo de su des-
posorio con la ciencia Asimismo el agrupamiento por nacio-
nes, su mutua competencia - a g o n i s m o cultural-..., todos estos
fenómenos se encuentran, en mayor o menor grado, en la esfe-
ra de la porfía y d e las reglas d e j u e g o 31.

2. J u e g o y t e a t r o

El teatro occidental, que lleva a la escena los avatares de la


vida del hombre, nació en el ámbito helénico. Para el espíritu
griego, c o m o lo revelan tanto el contenido de sus tragedias
c o m o d e sus comedias, la vida humana era, más allá de sus
alternativas dramáticas, un auténtico juego existencial. "El ver-
dadero poeta -hacía decir Platón a Sócrates- tiene que ser. a la
vez, trágico y cómico, y toda la vida de los hombres tiene que ser
sentida, al mismo tiempo, c o m o tragedia y c o m o comedia" u .
En su origen, la tragedia no fue una literatura puesta en escena,
sino más bien o mejor un culto " j u g a d o " , re-presentado. El ac-
tor se distanciaba del mundo de la cotidianeidad, y en el éxtasis
dionisíaco y el entusiasmo (e^eco;: en-diosamiento) ditirámbi-
co, se sentía, en virtud de la máscara que lo cubría, asumiendo
realmente el y o ajeno; más que representarlo lo actualizaba con
absoluto verismo. Ello se advierte particularmente en Esquilo,
donde el vigoroso poder del vocablo y la admirable grandeza d e
la imagen están en perfecta proporción con el carácter original
y sagrado del juego.

La conexión entre el teatro y el juego se siguió manifestando


a lo largo d e los siglos, si bien perdió p o c o a p o c o su vincula-
ción sacra). Desde Shakespeare a Racine, pasando por Calde-

11 Cf ibid., p. 2 3 9
12 Symposion, 223 D: cf. Rlcbo, 5 0 B.
MfreÁQ Sáenz

ron de la Barca, los dramaturgos representaron el mundo c o m o


un escenario donde cada uno desempeña o juega su papel.

3. J u e g o y p o e s í a

Paul Valéry ha dicho que la poesía era un juego llevado a


cabo con las palabras y el lenguaje. N o hay que tomar esta de-
finición en un sentido ligero, c o m o si la poesía fuese una suerte
de entretenimiento o actividad diversiva. Puede ser que así se
lo entienda en la actualidad. Pero, a nuestro juicio, Valéry ha
intuido algo más profundo.

Si vamos a las fuentes originales advertimos que la poesía


antigua fue, al mismo tiempo, culto, diversión, festival, juego
social, proeza artística, enigma, contrapunto, enseñanza, encan-
tamiento, profecía y competición. Pero, por sobre todo, el poe-
ta era considerado c o m o un 'poseído", un hombre del que Dios
se había apoderado para ' jugar" con él a través de las palabras
Según Huizinga, la poesía así entendida se convirtió en la fuen-
te de los diversos roles de la sociedad tradicional. Del poeta-
vidente emergieron p o c o a p o c o las figuras del profeta, del adi-
vino, del mistagogo, e incluso las del filósofo, del legislador, del
orador... N o deja de resultar interesante advertir hasta qué pun-
to la poesía, en su función de manantial de la cultura primitiva,
nace en el juego y c o m o juego. 'La poesía es una función lúdi-
ca. Se halla más allá de lo serio, en aquel recinto más antiguo,
donde habitan el niño, el animal, el salvaje y el vidente, en el
campo del sueño, del encanto, de la embriaguez y de la risa"

4. J u e g o y m ú s i c a

En varios idiomas, el hecho d e tocar instrumentos musicales


se expresa con el verbo "jugar". Ello acaece en las lenguas ára-

13 Cf. H o m o /udens.... pp. 185-188


r í t e t e Virtudes M-viea¿iv>

bes, en algunos idiomas eslavos, así c o m o también en francés


{jouer), en alemán (spie/}, en inglás (p/oy)...

Sabido es que la palabra músico abarcaba mucho más para


los griegos que para nosotros, incluyendo todas las artes patro-
cinadas por Apolo e inspiradas por las Musas. Se llamaban ar-
tes "músicas" por oposición a las plásticas y mecánicas, que es-
taban fuera del reino d e las Musas. Los dioses, nos dice Platón,
instituyeron las fiestas movidos a misericordia por la humani-
dad, nacida para sufrir, c o m o compensación por sus tribulacio-
nes, y dieron a los hombres c o m o compañeros d e fiesta a las
Musas, a Apolo, conductor d e las Musas, y a Dionisos, para
que. mediante esta divina comunidad festiva, se restaurase cons-
tantemente el orden de las cosas M . A continuación de este tex-
to viene aquel pasaje que se ha citado tantas veces c o m o expo-
nente d e la opinión de Platón sobre el origen del juego, donde
se dice c ó m o los niños y los cachorros no pueden mantener en
reposo sus cuerpos ni sus voces, y tienen que saltar, danzar y
emitir toda clase de sonidos. S ó l o que los animales no conocen,
en este retozo, la diferencia entre el desorden caótico y el orden
que llamamos ritmo y armonía; en cambio a nosotros, los hom-
bres, se nos ha dado, gracias a los dioses que nos acompañan
en el corro, el conocimiento gozoso de dicha distinción.

Es cierto que los griegos señalaron también el carácter for-


mativo d e la música, afirmando que así c o m o la gimnasia forti-
ficaba el cuerpo, la buena música formaba el espíritu. Q u e ha-
bía, por cierto, diversos tipos d e melodías; algunas d e ellas, las
llamadas "olímpicas", provocaban "entusiasmo"', otros ritmos des-
encadenaban la cólera o comunicaban suavidad, valor o sensa-
tez; que había tonos e instrumentos que entristecían, sosegaban o
excitaban, respectivamente. Pero lo que nos importa acá es de-

14 Cf. L e y « . H. 653
Mfttdo 5ú>.nz

jar sentada la relación esencial que Platón estableció entre la


música y el juego.
En conexión inescmdible con la música se encuentra la dama
Ya pensemos en las danzas rituales o mágicas de los pueblos
primitivos, en los bailes que integraban el culto griego, en la dan-
za del rey David ante el arca (cf. 2 Sam 6, 14), o en los bailes
que se organizan durante los días de fiesta en cualquier pueblo
o época, resulta innegable que la danza es un juego, una de las
formas más puras y completas de juego.

5. J u e g o y j u r i s p r u d e n c i a

Hemos visto c ó m o en las sociedades tradicionales lo lúdico


y lo agonal se abrevaban en lo sagrado. Pues bien, ambos as-
pectos, que impregnaron desde el comienzo la gestión judicial,
se traslucen todavía hoy, a pesar de la desacralización reinante,
en diversas formas de la vida jurídica. La administración d e la
justicia tiene lugar en una sede determinada y precisa, una cor-
fe. Esta corte es un vestigio de la antigua tradición, ahora olvi-
dada, que ha llegado a nosotros a través de la literatura y de la
arqueología, y que se nos manifiesta en aquel círculo sagrado
donde vemos todavía sentados a los jueces en el escudo d e
Aquiles.

Antiguamente los jueces se evadían de la vida habitual cuando


tenían que pronunciar sentencia. Simbolizaban esta "evasión"
revistiendo la toga o colocándose una peluca, como se estila aún
hoy en algunos países, especialmente en Inglaterra, tan amante
de las viejas tradiciones. Señala Huizinga que la peluca del j u e 2
no carece de parentesco con las danzas de máscaras de los pue-
blos primitivos, convirtiendo a quien la lleva en "otro ser" 1S.

15 Cf. Homo ludens. pp. 124-125


Siete Virtudes '.Hvid.adM

6. J u e g o y c o m e r c i o

Desde los comienzos, el comercio tomó un aspecto de juego


o competición Eso de imponer en las vidrieras un precio ina-
movible para un producto determinado es una costumbre mo-
derna, una manía suiza o prusiana. En los países meridionales,
así como en el mundo árabe, se conserva la idea del comercio
como un acto agónico entre el que vende y el que compra, y la
fijación del precio como producto de una larga discusión. H e
podido ser espectador de este divertidísimo juego visitando el
bazar turco de Estambul o presenciando las cómicas discusio-
nes entre clientes y negociantes que se estilan los domingos en
las ferias de Roma, especialmente en la que funciona en las ad-
yacencias de Porta Pórtese. Tras una lucha extenuante, el com-
prador salía gozoso habiendo pagado la décima parte del pre-
cio inicial, pero en cuanto éste partía, el vendedor esbozaba,
también él. una sonrisa triunfal.

7. J u e g o y m i l i c i a

La guerra nació en estrecha conexión con el juego, impreg-


nada de juego, l-a formación de los ejércitos, las banderas, los
estandartes... he ahí un espectáculo agonal y lúdico de primera
categoría. La conexión entre la guerra y el juego, no sólo como
idea sino también como conjunto de costumbres e instituciones,
nacida quizás en el ámbito griego, se desarrolló especialmente
en el Occidente medieval y en el Japón. La caballería fue una ins-
titución estrechamente unida a ia esfera del juego: la consagra-
ción del caballero, el enfrentamiento de los torneos, los ataques
a los castillos, todo ello revela un alto sentido lúdico. Asimismo
el Samurai japonés, hasta el siglo pasado miembro de la noble-
za feudal guerrera, juzgaba que lo que para el hombre corriente
era algo serio, para el valiente no era más que juego.
Alfredo SÁetxZ

T a m b i é n el duelo, practicado hasta no hace m u c h o , contie-


ne elementos lúdicos. El lugar d o n d e se realiza es un c a m p o d e
limitado, las armas d e b e n ser idénticas, se c o m i e n z a y p o n e tér-
m i n o con una señal, el número d e disparos está prescrito... Un
j u e g o perfecto 16. Incluso las guerras, de q u e a c a b a m o s d e ha-
blar, no eran, hasta hace p o c o , guerras totales y salvajes c o m o
en la actualidad, sino convencionales, con precisas "reglas d e
j u e g o " : se determinaban las armas prohibidas, las zonas d e
c o m b a t e , etc.

# * •

C o m o p u e d e verse, las principales expresiones d e la cultura


han brotado del juego. En un texto c o m p l e x i v o escribe Huizinga:
" L a competición lúdica, c o m o impulso social, m á s vieja q u e la
cultura misma, llenaba toda la vida y actuó d e levadura d e las
formas de la cultura arcaica. El culto se despliega en j u e g o sa-
cro. La poesía nace j u g a n d o y obtiene su m e j o r alimento, toda-
vía. d e las formas lúdicas. La música y la danza fueron puros
juegos. La sabiduría encuentra su expresión verbal en c o m p e t i -
ciones sagradas. El d e r e c h o surge d e las costumbres d e un jue-
g o social. Las reglas de la lucha con armas, las c o n v e n c i o n e s de
ta vida aristocrática, se levantan sobre formas lúdicas. La conclu
sión d e b e ser que la cultura, en sus fases primordiales, «se jue-
ga». N o surge del juego, c o m o un fruto v i v o se desprende del s e n o
materno, sino q u e se desarrolla en el j u e g o y c o m o j u e g o ' 17.

16 Cf. ibid.. pp. 147-149.


17 Ibid., p.263.
SIetc Virtudes MVÍHMÍM

I I I . E L J U E G O Y EL C U L T O

Si bien el culto es pane de la cultura, c o m o la misma seme-


janza de las palabras parece indicarlo, o mejor, la expresión prin-
cipal de la cultura, con todo^ nos parece que el tema, por su
importancia, merece un tratamiento especial.

1. El culto tradicional c o m o j u e g o

El culto pareciera exigir una peculiar seriedad en razón de su


misma esencia. ¿Puede ser juego al mismo tiempo? La sola p o -
sición de esta pregunta se basa en algo que se juzga obvio: la
incompatibilidad entre lo lúdico y lo serio. Sin embargo, sabe-
mos bien que los juegos, tanto los de los niños c o m o los de los
adultos, se suelen llevar a cabo con la mayor seriedad. El niño
juega con una gravedad perfecta; el actor, al hacer su papel,
asume con seriedad el personaje que representa, aun cuando
sabe que está jugando. Por lo que se v e c ó m o el carácter lúdico
puede aliarse con actos senos, e incluso sublimes, cual es el cul-
to. Ya Platón relacionaba la acción sacra con el juego, no te-
miendo incluir las cosas sagradas en la categoría del juego. "Él
hombre ha sido hecho para ser un juguete de Dios, y esto es lo
mejor d e él Por esto tiene que vivir la vida de esta manera,
jugando los más bellos juegos" Dios juega con el hombre, no
en el sentido de que lo usa o lo explota, sino en la acepción más
noble de la expresión; hace del hombre su juguete en cuanto
que se complace y deleita en él. Por su parte, el hombre hace
de su vida un juego delante de Dios. ¿Y qué es el culto sino un
momento culminante de este juego sagrado?

Vimos que entre las características formales del juego se


incluía no sólo la salida de lo consuetudinario, sino también la

18 L e y e s . VII, 796 B
rY¡ freác SÁ£ttz
i '

demarcación de un espacio cerrado (pista, cancha de tennis...),


dentro del cual había que atenerse a determinadas reglas y ho-
rarios. También la acción sacra, en las sociedades tradicionales,
debía llevarse a cabo fuera del ámbito profano, demarcada en
un recinto sagrado y dentro de un tiempo igualmente sagrado.
Los lugares y los tiempos consagrados eran, en última instancia,
tos campos y los momentos de este juego superior. En semejante
contexto se desarrollaron los misterios griegos, misterios órficos
o eleusinos. verdaderos juegos dedicados a la divinidad, que
Platón consideraba como lo más excelso que el hombre podía
hacer en esta vida.

Dijimos que en el juego se produce una suerte de identifica-


ción entre el que juega y aquel a quien el que juega representa.
Pues bien, en su danza mágica -expresión primitiva de k) sacro-
el salvaje "es" un canguro, mientras que para el profano resulta
un mero "imitador", Ha adoptado el "ser" de un canguro, si
bien el espectador dice que "desempeña" o "juega" el papel de
canguro. Su "juego" es absolutamente real. Tal era también el
sentido de la másrxira griega, merced a la cual el actor "personi-
ficaba" al personaje, revestía la persona representada

2. El j u e g o y la liturgia c r i s t i a n a

Guardini ha analizado este tema, con la penetración que lo


caracteriza, en su magnífico libro sobre "el espíritu de la litur-
gia" m . Señala allí la dificultad que para comprender la liturgia
tienen los espíritus adustos, que en todo parecen buscar una
"utilidad práctica". Hablando en rigor, muchas cosas no son

19 Así en el culto cristiano el celebrante se pone la "máscara" de Cristo,


obra "in persona Christi".
2 0 R. Guardini, EJ espíritu de lo /¡«urgía, Araluce, Barcelona 1933.
Siete Virtudes ¡>/V«f¿*<(AS

"útiles", pero tienen un "sentido", c o m o lo posee, por ejemplo,


la obra artística, cuando es verdaderamente tal; le basta para su
dignidad ser reflejo de la verdad, y desde este punto de vista, es
algo superabundar», algo 'superfluo". inútil. Por supuesto que
en la Iglesia hay cosas utilitarias, c o m o el Derecho Canónico, o
su complejo engranaje administrativo. Mas anidan también en
su seno elementos soberanamente ajenos al criterio d e utilidad.
Uno de ellos es precisamente la liturgia. Claro que también en
el ámbito litúrgico hay fines prácticos, educativos, pero la litur-
gia no los intenta siguiendo un método deliberado, sino más bien
creando una atmósfera espiritual lo más propicia posible para
su logro. El culto, en su esencia, desconoce la finalidad prácti-
ca, el interés utilitario.

En la liturgia, el hombre no se vuelve tanto hacia sí mismo co-


mo hacia Dios, no se concentra en sus propias necesidades sino
en la contemplación de los esplendores divinos. Guardini relacio-
na este carácter sublimemente "in-útil" de la liturgia con aque-
llas palabras de Prov 8. 30-31, a que nos referimos al comien-
zo de la presente conferencia, donde la eterna Sabiduría expre-
sa el deleite que la embarga, "jugando en presencia de Dios en
todo tiempo, jugando en el orbe de la tierra". Y asimismo lo re-
laciona con otras dos manifestaciones vitales d e esa misma "in-
utilidad": los juegos del niño y las creaciones del artista. En sus
juegos, el niño jamás se propone conseguir ningún fin. ninguna
cosa práctica, Sólo busca desplegar su incipiente actividad, des-
bordar su vida libremente en forma de movimientos, de pala
bras y de acciones, que no tienen en sí ningún propósito positi-
vo, ninguna finalidad específica, pero están impregnados de pro-
fundo sentido, y éste no es otro que el d e expansionar su vida.
Asimismo el arte, de por sí no pretende enseñar, moralizar, o
perseguir ningún fin práctico o utilitarista, sino proyectar hacia
afuera, de manera desbordante, la forma interior que anida en
el anista.
Alfredo 5mmz

L a liturgia tiene que ver con el arte y con el juego del niño.
Con el arte, ante todo, porque constantemente recurre a elemen-
tos tomados de ese ámbito; melodías o composiciones poéticas,
colores y ornamentos que no se usan en la vida corriente, m o v i -
mientos solemnes y majestuosos, edificios artísticamente cons-
truidos. Asimismo tiene semejanzas con el juego del niño, ya
que, c o m o éste, desborda y expansiona su riqueza interior, en
una admirable combinación de imágenes, ritmos y cánticos.

Jugar ante Dios, tal es la esencia d e la liturgia. D e ahí pro-


viene esa rara mezcla de profunda gravedad y de despreocupa-
da alegría; ese cuidado exquisito en sus múltiples prescripcio-
nes, para fijar las palabras, las oraciones, los gestos, los colores,
el ajuar, los ornamentos y todo lo relativo al culto, así c o m o el
esmero que reclama en orden a su puntual cumplimiento; t o d o
lo cual no resulta ni puede resultar inteligible sino para quien es
capaz de apreciar la psicología del arte y del juego.

Vivir en el espíritu de la liturgia es convertirse en una obra


viva de arte, llegar a ser aquel "juguete d e Dios" de que habla-
ba Platón, desplegarse delante del Señor sin otro fin que el d e
ser y vivir en su presencia, cumplir en un sentido muy profundo
las palabras de Cristo que nos mandó hacemos " c o m o niños"
(Mt 18. 3}, renunciar al espíritu practicista y utilitario de aque-
llos que en todo buscan un resultado concreto, y "jugar" gratui-
tamente, como lo hizo David delante del Arca de la Alianza. Claro
que procediendo así se corre el peligro de que los sabios y pruden-
tes de este mundo sonrían irónicamente ante semejante "pérdi-
da de tiempo' 1 , c o m o antaño Mikal, la hija de Saúl, se burló de
David (cf. 2 Sam 6 : 16).

La-liturgia es, pues, un juego sagrado. N o , por cierto, el jue-


g o terminal sino un pre-ludio en el sentido más estricto, porque,
en última instancia, ¿qué será, al fin y al cabo, la Eternidad bie-
naventurada sino una liturgia ininterrumpida, la plenitud del su-
hete- Virtudes Muid/^íV

blime juego incoado en la tierra, el juguete de Dios hecho do-


xología? 21.

I V . L A EUTRAPELIA C O M O V I R T U D

Tras estos prolegómenos, adentrémonos más expresamente


en el contenido mismo de la virtud de la eutrapelia. C o m o he-
mos señalado al comienzo, fue Aristóteles quien inició el trata-
miento de esta virtud. Posteriormente pasó casi al olvido, qui-
zás porque la palabra "eutrapelia" se confundió con la disipa-
ción y el espíritu payasesco. San Pablo empleó el vocablo en
ese sentido peyorativo cuando en su carta a los efesios (5, 4} los
exhortaba a evitar "las conversaciones tontas o la bufonería
{eutrapelia)", término que la Vulgata traduce por "scurri/itas".
Los Padres de la Iglesia primitiva mantuvieron, por lo general,
dicha tesitura, condenando la falta de seriedad, ta propensión a
la broma incesante. Es decir que en los primeros siglos del cris-
tianismo se tendió a confundir la eutrapelia con lo que Aristóteles
había fustigado como un exceso del espíritu lúdico.

Fue Santo Tomás quien al redescubrir a Aristóteles retomó,


también aquí, la enseñanza del Estagirita, elaborando una doc-
trina de la eutrapelia plenamente integrada en la ética cristiana.
Aristóteles había tratado el asunto principalmente en su Ética a
Nicómaco. que el Aquinate comentó con gran penetración, de-
sarrollando luego ese análisis en distintos lugares de la Summa
Theologica22, pero sobre todo en una cuestión dedicada toda ella
al estudio de dicha virtud 23. Es principalmente en este último
lugar donde nos ha dejado un análisis admirable que propor-

21 Cí. ibid., pp. 138-158.


2 2 Cf. [-11, 60. 5. e; II-II, 72, 2 ad 1; II-II, 160, 2, c
2 3 II-II. 168.
570 Alfredo Síífinz

d o n a los grandes principios de lo que podría denominarse "la


filosofía y teología del juego y de las diversiones 1 '. En la arquitec-
tura de la moral tomista, la virtud d e la eutrapelia encuentra su
lugar c o m o parte de la virtud d e la modestia, y ésta, a su vez,
c o m o parte potencial de la virtud de la templanza Exponga-
mos, pues, la enseñanza aristotélico-tomista.

1. El r e p o s o del t r a b a j o

En la Ética a Nicómaco comienza Aristóteles su inquisición


preguntándose si al hombre culto y perteneciente a una civiliza-
ción refinada le es lícito buscar descanso en la broma placente-
ra y el juego. Y responde, sin dudar, por la afirmativa. Santo T o -
más retoma su razonamiento: " T i e n e el juego cierta razón de
bien, en cuanto que es útil a la vida humana. Porque así c o m o
el hombre necesita a veces descansar de los trabajos corporales
desistiendo de ellos, así también se necesita a veces q u e el alma
del hombre descanse de la tensión del alma, con la que el hom-
bre encara las cosas serias, lo que se hace por el j u e g o " *

Tal sería su primera aproximación a la materia. El hombre


tiene la experiencia del cansancio, sintiendo necesidad de repo-
so, d e distracción El descanso del cuerpo lo obtiene suspendien-
d o el ejercicio corporal; la mente, en cambio, encuentra su sola2
en la "diversión" (di-versio = apartamiento) de la atención hacia
otros objetos agradables, distintos de los que integran su trabajo
habitual.

24 Cuando se afirma que la modestia es una parte potencial de la virtud


de la templanza, se quiere decir que es una d e esas virtudes que pertenecen
al ámbito de la templanza, p « r o que moderan cosas que son más fáciles d e
moderar. A la modestia pertenecen distintas virtudes, entre las cuales se en-
cuentra nuestra querida eutrapelia.
2 5 Comro ín Blh Nte.. lib. IV. lect. 16. n. 851.
Siete Virtudes VÍVÍMM

En la Summa vuelve sobre lo mismo- "Así como la fatiga cor-


poral se repone por el descanso orgánico, también la fatiga es-
pintual se restaura por el reposo espiritual. Sabiendo, pues, que
el reposo del espíritu se halla en el placer, como hemos visto an-
teriormente, debemos buscar un placer apropiado que alivie la
fatiga espiritual procurando una interrupción en la tensión del
espíritu" Y trae aquí a cuento un relato que se conserva en la
llamada "Colación de los Padres". Habiéndose escandalizado
algunos de sorprender al evangelista San Juan jugando con sus
discípulos, mandó éste a uno de ellos que arrojara una flecha.
Lo hizo una vez, otra vez... "¿Podrías hacerlo continuamente?"
"No. le respondió, porque se rompería el arco". "Eso mismo su-
cede al alma si se mantiene siempre en la misma tensión", con-
cluyó San Juan. Y agrega Santo Tomás: "Esos dichos o hechos
en que no se busca sino el placer del espíritu se denominan
juegos y fiestas, y es preciso usarlos para descanso del alma" 27.

2. L a elegancia del espíritu

Aristóteles nos ofrece una aproximación al ái>f|p rórpáTreAoc,


el "hombre eutrapélico": "Los que tienen gusto por el humor
moderado (moderate ludentes) se llaman €ÓtpancA.oi es decir,
bien orientados (bene uerten(es)" 2S. Básase el Estagirita en el
origen semántico de la palabra cuTpaircÁta: tu significa bueno,
pero también - y en nuestro caso- con facilidad, bien, conve-
nientemente; tparaXú* se traduce movilidad, agilidad, sustanti-
v o que proviene de xpérroj (dar vuelta) y tpoTro»; (giro). Tras las
huellas de Aristóteles, Santo Tomás se refiere tanto a la virtud

26 n-ll. 168. 2,c.


27 Ibid.
28 Éiico a Nicómaco. lib. IV. cap. 14.
?7. Mfnáo SÁenz

c o m o al que la encama en los siguientes términos: " T o d a s estas


cosas [los descansos, las diversiones, el juego] han d e estar
ponderadas por la razón Y c o m o todo hábito que obra en con-
formidad con la razón es virtud, sigúese que acerca del juego
puede darse también virtud, que el Filósofo llama «eutrapelia».
Y al hombre que tiene la gracia de convertir en motivo de solaz
las palabras y obras, le llaman «eutrapélico»», palabra que viene
de «buen giro» (bono uerslo)"

Porque así c o m o el cuerpo se vuelve hacia acá o hacia allá,


según las necesidades, también el alma se comporta de manera
semejante, orientándose en una u otra dirección. Muchas veces
juzgamos a un hombre por los movimientos d e su cuerpo, escri-
be Aristóteles; de manera análoga los movimientos del alma re-
velan la calidad de su espíritu Santo Tomás retoma esa idea
diciendo que las diversas actitudes que alguien puede tomar
cuando está en un grupo - e l inducir a la risa con exceso, o con
defecto, o d e manera m o d e r a d a - son indicio de su disposición
interior. " P o r q u e así c o m o por los movimientos corporales se
disciernen las disposiciones interiores de los cuerpos, así por las
obras exteriores se conocen las costumbres interiores" 31.

La eutrapelia es, pues, la virtud del que "gira bien", del que
sabe ubicarse c o m o conviene al momento, una virtud aristocrá-
tica, propia de quien posee agilidad espiritual, por la que es ca-
paz de "volverse" fácilmente a las cosas bellas, joviales y recrea-
tivas, sin lastimar por ello la elegancia espiritual del movimien-
to, sin perder la debida seriedad y su rectitud moral.

2 9 S u m m o Theol. IIII, 168, 2, c.


3 0 Cf. Ética a Nicómaco. lib. IV. cap. 14.
31 Comm in Eth. Nic., lib IV, lect. XVI. n. 855.
Sitie. Virtudes

3. La gracia del h o m b r e liberal

N o nos referimos, por cierto, a los que ¿os políticos llaman "li-
berales", que por lo general suelen tener bastante poca gracia.
Usamos este calificativo, tras Aristóteles y Santo Tomás, para
designar al hombre desprendido, desapegado de los bienes mate-
riales, a tal punto que se vuelve capaz de ser generoso, dadivo-
so..., liberal. Y así Aristóteles, luego de decir que la virtud de la
eutrapelia consiste en un medio entre dos extremos viciosos, aquel
que peca por exceso y aquel que falla por defecto, agrega: "El
medio propio [de la eutrapelia] es el d e la distinción. Es propio
de la distinción (¿iuóéi(ic) decir y oír lo que conviene a un hom-
bre liberal. Hay ciertas cosas que un hombre de bien puede de-
cir y oír en el campo lúdico. El juego liberal (liberalis ludus) se
diferencia del servil, c o m o el disciplinado del indisciplinado" 3 2 .

Santo T o m á s interpreta este texto del Filósofo diciendo que


hay un juego que conviene al hombre liberal, o sea, aclara, a aquel
cuyo ánimo está libre de pasiones serviles: "El juego del hom-
bre liberal, es decir, del que por propia voluntad intenta obrar
bien, difiere del juego del hombre servil, que se ocupa d e las cosas
serviles. Y el juego del hombre disciplinado, es decir, del que
está instruido d e c ó m o deba jugar, difiere del j u e g o del hombre
indisciplinado, al que ninguna disciplina refrena en el j u e g o "

4 El j u e g o y la f e l i c i d a d

Por noble que sea el juego cuando se lo entiende c o m o co-


rresponde, sin embargo no parece que pueda ser considerado
c o m o el summum d e la vida humana. Preguntándose Aristóteles

3 2 Ética o Nicómoco, lib. IV, cap. 14.


33 Comm. in Eth. Nte.. lib. IV, lect. XVI. nn. 857-858.
Alfredo ~>dem

si no será en el juego donde se encuentra la felicidad, responde:


"La felicidad no consiste en el juego. Sería un absurdo que la
diversión fuera el fin d e la vida... Según Anacarsis parece recto
divertirse para dedicarse después a asuntos serios. La diversión
es una especie d e reposo, y c o m o no se puede trabajar sin des-
canso. el ocio es una necesidad. P e r o este ocio, ciertamente, no
es el fin d e la vida, porque sólo tiene lugar en razón de la futura
operación. I_a vida dichosa es la vida conforme a la virtud; ésta
va con el gozo, pero no con el g o z o del juego. Las cosas serias
son mejores que las que mueven a risa y a chanza, y el acto d e la
mejor parte del hombre, o de lo mejor del hombre, se considera
siempre c o m o el acto más serio'1

Santo T o m á s coincide con el Estagirita en su afirmación d e


que la felicidad radica en la vida virtuosa, no en el juego. Si el
juego fuera la felicidad, sería el fin de toda la vida humana, d e
m o d o que el hombre trabajaría y haría todas las demás cosas
sólo para jugar. Juzga, por consiguiente, acertado lo que afirma-
ba Anacarsis: " L o s hombres, c o m o no pueden trabajar conti-
nuamente, necesitan de descanso. Por d o n d e se v e que el jue-
g o o el descanso n o es el fin; porque el descanso es para el tra-
bajo. es decir, para que después el hombre trabaje con más in-
tensidad. Por lo que se v e que la felicidad no consiste en el jue-
g o " ib . ¿ N o se contrapone esto a lo que anteriormente dijimos, es a
saber, que el juego se caracteriza por ser de alguna manera "inú-
til", n o ordenado a ningún fin práctico? N o s parece que no, ya
que si bien el juego no tiene en sí mismo finalidad alguna, con
todo, la razón por la cual se lo lleva a c a b o lo ordena de hecho
extrínsecamente a un fin determinado, que es, en este caso, la
recuperación de las fuerzas del alma y el ulterior trabajo.

34 Ética aNtcómcco, lib. X. cap. 6.


3 5 Comm in Eth. Nic., lib. X, lect. IX
r
ói&tc Virtudes Hvifajfo ¿1?

Concluye Santo Tomás: "Algunos ponen la felicidad en el jue-


go, por el deleite que hay en el juego. 1.a felicidad tiene, es ver-
dad, cierto deleite, porque es operación según la virtud, que exis-
te con gozo. Pero no. sin embargo, con el gozo del juego. Por-
que siendo la felicidad el bien sumo del hombre, es preciso que
consista en las cosas óptimas. Pues bien, decimos mejores a las
cosas virtuosas, que se obran con seriedad, que a las risueñas,
que se hacen con juego. Y esto es claro: porque la operación
que es de la mejor parte del alma, y que es propia del hombre,
es más virtuosa. Es claro que la operación que es de la mejor
parte, es mejor, y por consiguiente, más feliz"

***

Tal es la doctrina aristotélico-tomista acerca de la virtud de


la eutrapelia. N o será el juego lo más elevado del hombre: con
todo "el juego es necesario para el desarrollo de la vida huma-
na"
La virtud de aquellos que, al decir de Aristóteles, saben "de-
senvolverse bien", comportarse adecuadamente cuando están
en grupo, ocupó un lugar importante en el sistema d e virtudes
del hombre culto tradicional. Fue en ese dima de eutrapelia don-
de se formó el alto ideal griego del hombre alegre y serio a la
vez La eutrapelia, en última instancia, fue para el pensamien-
to antiguo la virtud que rige las relaciones de la amistad y la
afabilidad 39 ,

36 Ibid.
37 S. T o m á s . Summo TTieof. H-IT, 1 6 8 , 3 . ad 2.
3 8 Cf. Platón, Leyes. 1,647d.
3 9 Cf. art. •'Eutrap¿lie ,, l de H. Rahner. en DicL Sp., col. 1726-1727
MfrtáoSfouz

Al asumir la enseñanza de Aristóteles e impregnarla con el es-


píritu dei Evangelio, luego de siglos en que los autores se habían
inclinado a confundir la eutrapelia con la bufonería, el Doctor
Angélico puso las cosas en su punto. La ética cristiana heredó
así el ideal del humanismo gnego y lo llevó a su plenitud, cosa
que sólo el cristiano era capaz de realizar perfectamente, por-
que sólo él tiene la conciencia exacta de su situación entre el
cielo y la tierra, entre Dios y el mundo, entre el espíritu y la car-
ne, entre la esperanza y la desesperación. S ó l o el cristiano que
vive en gracia puede ser de manera plenaria un homo ludens:
fundado en Dios, puede "orientarse" c o m o corresponde, ser
eutrapelos Doctrina grandiosa, comenta H u g o Rahner; en-
tonces el cristiano puede jugar y divertirse, entonces el sonreír y
el reír pueden ser una virtud. " A c á se abren las puertas para la
teología medieval del cristiano gozoso, capaz de percibir en to-
das las cosas creadas sus límites e insuficiencias, y por eso jus-
tamente puede reírse d e todo, porque sabe de la santa seriedad
de lo divino. El que no comprende esto pertenece al g u i p o de
aquellos para los cuales Santo T o m á s acuñó la exquisita expre-
sión de *non molliuntur delectatione ludi» (no se ablandan con
el placer del j u e g o ) "

D e hecho, la doctrina tomista de la eutrapelia penetró el te-


jido social de la Edad Media, tan erróneamente considerada co-
m o una época triste y aburrida. Las llamadas risa pascha/Ia; las
escenas burlescas representadas en los bajorrelieves de nume-
rosos templos y catedrales, como por ejemplo en la iglesia de Vé-
zelay las denominadas "fiestas de los locos", en q u e se feste-

40 Cf. ibid.. 1728.


41 '"Eutrapelia, ciño vergcssene Tugend", en Gcisí und L e b e n t. 27 (1954)
350.
4 2 Tales escenas, y otras posteriores, han suscitado curiosas reacciones e
nterpretaciones en diversas personalidades y especialistas de arte: "iQué irreve-
Siete Virtudes MVÜ>(U¡M ?77

jaba una suerte d e superación o abolición d e la razón, e n un es-


píritu semejante al q u e caracteriza a "los locos por D i o s " del
mundo eslavo; la "fiesta de los asnos", con sus rebuznos lanzados
contra altos "dignatarios" no siempre tan dignos; la llamada "fies-
ta de los obispillos", d o n d e un grupo d e chicos se disfrazaban d e
obispos, t o m a n d o en chacota a las jerarquías locales; son otras
tantas expresiones del humor medieval, libre y ocurrente 4 3 .

C o m o dijimos al comienzo, la enseñanza moral d e los últi-


mos siglos f u e o l v i d a n d o más y más la doctrina del A n g é l i c o y
el espíritu lúdico medieval. La virtud d e la eutrapelia entró en
un c o n o d e sombra, no subsistiendo d e ella sino una breve y seca
definición en los manuales d e teología moral. Quizás fue Kierke-
gaard el primer cristiano m o d e r n o q u e llamó la atención sobre
la importancia del humor no sólo para la cultura del h o m b r e si-
no también para el progreso mismo d e su vida religiosa.

V . L o s P E C A D O S CONTRA LA EUTRAPELIA

Siguiendo siempre la enseñanza d e Aristóteles, señala S a n t o


Tomás dos posibles pecados contra la eutrapelia, en cuanto que
opuestos a la razón, el primero d e ellos por e x c e s o d e espíritu
lúdico, y el otro por d e f e c t o .

renda, q u é diluvio de fábulas sobre la Virgen, los santos y el mismo Dios!",


exclamaba Renán; Viollet-le-Duc intentaría introducir la explicación del imagi-
nero laico, antirreligioso y librepensador, y algunos españoles prefirieron culpar
a algún erasmista infiltrado o a presuntos imagínelos tocados de luteranismo...
4 3 Cf. J. L o z a n o , " H u m o r y cristianismo", en Razón y Fe 187 ( 1 9 7 3 )
440-442. Para comprender mejor c ó m o la Edad Media v a l o r ó la eutrapelia,
cf. asimismo las detalladas recomendaciones que se daban o los Reyes en or-
den a vencer la tristeza e n Srcíe Partidas II. V , X X ; y los diversos consejos
contra la acedia en Giosa castellana ai Regimiento de Príncipes, ce Egidio
R o m a n o . Libro del Caballero Zifer y L i b r o del caballero et del escudero, ele
Don Juan Manuel.
Mfrtdc SÁtnz

1. El p e c a d o por e x c e s o o la bomolojía

Aristóteles señala esta desviación en los siguientes términos:


"Hay personas que llevando al exceso la manía de hacer reír,
pasan por bufones I b o r n o l o c h i videntur esse) y se hacen pesa-
dos por su deseo de decir chistes a toda costa, proponiéndose
más provocar la risa que decir cosas adecuadas, no cayendo en
gracia a los que son objeto de sus pullas" **. Más adelante agre-
ga que como a la mayor parte de los hombres les agrada la bro-
ma y la risa redundantes así como la burla que excede los lími-
tes adecuados, a veces los bomolójicos pasan por eutrapélicos
y graciosos. Pero están muy lejos de serlo.

El Aquinate comenta así lo señalado por Aristóteles: "Dice


que aquellos que se exceden en la broma del juego se llaman
faomo/ochí. esto es, raptores del templo, a semejanza de tos mi-
lanos que volaban en torno al templo para arrebatar las entra-
ñas de los animales inmolados. Así éstos están atentos por ver si
pueden capturar algo que conviertan en broma. Y por eso son pe-
sados (onerosi), porque en iodo encuentran motivo de risa" 1S .

Curioso el origen del término (kjjioAóx°C proviene de poinót;


(altar) y Aóx°C (acecho). En los templos antiguos se ofrecían sa-
crificios de animales muertos. C o m o sus entrañas eran arroja-
das fuera del templo, inmediatamente acudían las aves de rapi-
ña para arrebatarlas. Así los bomolojoi están al acecho para ro-
bar la seriedad y convertir todo en broma.

En su artículo de la Summa, Santo Tomás alude dos veces a


esta "superfluidad" viciosa. Allí dice que ésta puede cometerse
de doble manera. Ante todo por el m o d o c o m o uno se divierte,

44 Etica o Nícótnaco, lib. IV. cap. 14.


4 5 C o m m . In Eth. Nic.. lib. IV. lect XVI. n. 852.
Siete- Virtudes Olvidadas

por ejemplo, cuando se recurre a palabras o hechos torpes, o tam-


bién que v a n e n d a ñ o del p r ó j i m o . V en s e g u n d o lugar, por fal-
ta de adecuación a las circunstancias concretas, por e j e m p l o ,
cuando alguien b r o m e a en tiempos o lugares indebidos, o tam-
bién al margen del asunto q u e se está tratando o d e las perso-
nas presentes. L o importante, agrega, es que no se renuncie a la
conveniente seriedad del alma, o sea que. al decir d e S a n A m -
brosio 46, no se relaje el espíritu, perdiéndose la armonía inte-
rior 47.

En otras palabras hay bomolojfa cuando la alegría se hace


necia, c u a n d o uno se recrea en tiempos y lugares impropios, o
se divierte d e manera grosera e inadecuada, o desatiende sus
propias obligaciones, o descansa d e un m o d o q u e desdice d e
su dignidad o d e su misión.

2. El p e c a d o p o r d e f e c t o o la agroikía

Frente al p e c a d o por e x c e s o (ín supetfluifate), el d e aquellos


con los cuales nunca se p u e d e hablar en serio, señala S a n t o
T o m á s un p e c a d o por d e f e c t o (ín defectu).
C o m o antes, es Aristóteles la fuente principal del Doctor A n -
gélico. Aquél había enseñado: " H a y otros a los q u e nunca se les
ocurre nada gracioso q u e decir, y se muestran molestos frente a
los q u e dicen cosas semejantes. Tales son agrios y duros"
Recurre Aristóteles a 1a palabra (typoiKos, proveniente d e
áyptk ( c a m p o ) , para calificar al hombre rústico, agrio, huraño.
"El agroico juzga inútil los m o m e n t o s d e broma; nada aporta
de su parte, y t o d o se le hace m o t i v o d e tristeza" 49. L o q u e asi

46 Cf. De officits, lib. I, cap. 20: 16,49-50.


47 Cf. 11-11, 168. 2,c. y 3, c.
48 Éíica u .Vícómoco, lib. IV, cap. 14.
49 Ibid.
Alfredo SÁ&nz

comenta Santo T o m á s : " D i c e q u e aquellos q u e no quieren de-


cir nada gracioso y se molestan cuando alguno lo dice, ya q u e
su razón se turba por ello, parecen ser agrios (ágroikoi), es d e -
cir, agrestes y duros, porque no se ablandan con el placer del
juego" so . R e c o r d e m o s c ó m o H . Rahner p o n d e r a b a la exquisi-
tez d e la expresión tomisla: "non molliuntur deiectatione ludí".
El agrio "es vicioso - a g r e g a el A q u i n a t e - por cuanto a b o m i n a
totalmente del j u e g o , q u e es necesario para la vida humana a
m o d o d e descanso" 51 .

Desagradable este extremo de los hoscos y estirados, q u e c o n -


sideran levedad toda "pérdida d e t i e m p o " y relajamiento t o d o
chiste, toda humorada. En la S u m m a . el Doctor A n g é l i c o es ta-
jante frente a ellos; " T o d o lo que se o p o n e a la razón es vicioso.
Y es contra la razón el que alguno se muestre pesado (onerosum),
por e j e m p l o , n o diciendo nada placentero, o también impidien-
d o el recreo a m e n o d e los demás... Pecar por d e f e c t o en el jue-
g o es n o proferir siquiera un chiste y mostrarse molesto c u a n d o
los d e m á s bromean, pues no se tolera la gracia m o d e r a d a d e
sus semejantes. Estos tales son viciosos y Aristóteles los llama
«duros y agrestes»"

Huizinga aporta una observación n o carente d e originalidad:


el j u g a d o r q u e infringe las reglas d e iuego o se sustrae a ellas
tiene algo de "aguafiestas" ( S p i e l v e r d e r b e r . " e s t r o p e a j u e g o s " ) ,
algo d e agroico. R o m p e r las reglas del j u e g o es c o m o procla-
mar la relatividad y la fragilidad del m u n d o lúdico: arrebatar al
j u e g o la ilusión, la inlusio, literalmente: "no entrar en j u e g o "

50 Comm. in Eíh. JVic., lib. IV. I«ct. XVI. n. 853


51 Ibid., 865.
52 II-II, 168, 4, c.
53 Cf. Homo ludens..., p. 29.
Siete Virtudes 01 VU¡(U(M

La actitud del agroico es. por cierto, lamentable. Sin embar-


go, como el juego no es lo más importante en la vida del hom-
bre, la agroikía es menos grave que la bomolojía. L o afirma ex-
plícitamente Santo Tomás: "Dado que el fin del juego es propor-
cionar un descanso agradable, y esto no puede ser jamás un fin
por sí mismo en la vida humana, el vicio por defecto es siempre
menor que el vicio por exceso. Por eso recomienda Aristóteles
«tener pocos amigos para recrearnos», y que en la vida basta
con p o c o esparcimiento para condimentarla, lo mismo que po-
ca sal es suficiente para conservar los alimentos" M .

V I . E L M U N D O M O D E R N O V EL S E N T I D O L Ú D Í C O

Huizinga ha mostrado en forma detallada cómo se ha ido


perdiendo el espíritu lúdico precisamente en todos aquellos ám-
bitos tradicionalmente nacidos del juego, como son el arte, la
política, la jurisprudencia, la economía, la guerra s5. Ello es ad-
vertible en los dos grandes bloques que hasta ahora dominaban
el mundo de nuestro tiempo.

1. El m u n d o d e m o c r á t i c o o c c i d e n t a l

Y a a partir del Renacimiento, el Occidente comenzó a per-


der progresivamente el verdadero humor. En el ámbito del pro-
testantismo, esta pérdida del humor y de la alegría de vivir se
dio con mayor fuerza y hondura que en el del catolicismo. Molt-
mann lo reconoce, a pesar de ser protestante, e intenta una ex-
plicación: la Reforma, dice, impugnó, mediante su tesis de la fe
que justifica sin las obras de la ley, la justificación por las obras

54 S u m m a Theol. II-ll, 168, 4, c


5 5 C f Horno ludens..., pp.310 ss.
Aifrtfy SÁenz

que defendía la iglesia medieval con sus penitencias, indulgen-


cias e instituciones limosneras. Por eso la Reforma suprimió las
festividades, los juegos y las válvulas d e escape d e aquella so-
ciedad. Las consecuencias, para aquellos que aún querían creer
en la justificación por la sola fe fueron la ahorrativa sobriedad
puritana y el mundo industrial del tTabajo. En ninguna otra par-
te se promovió tanto la moral d e producción c o m o en los países
protestanres 5Ó .

Más aún, prosigue Moltmann, incluso la religión fue puesta


al servicio de la utilidad. Durante la Edad Media, la Iglesia ha-
bía sido concebida c o m o la corona d e la sociedad. P e r o ulte-
riormente los Estados se autorrelevaron de su obligación d e dar
culto a Dios y, b a j o la inspiración d e Maquiavelo, tomaron a su
servicio la religión y las iglesias. Que cada Estado tenga una
"religión burguesa" -preconizaba Rousseau-como vínculo ideal
y simbólico de la comunidad de sus ciudadanos. La religión no
fue ya entendida a partir d e su propia finalidad, sino que fue
instnimentalizada, considerándosela únicamente en función d e
su utilidad para otros fines, por ejemplo, mantener el respeto a
la autoridad de los príncipes, jueces, maestros y padres, apoyar
el derecho, el orden, las costumbres. "Dejadle al pueblo la reli-
gión" 'Jl. Y ya hemos visto c ó m o reducir todo a lo útil, incluida
la principal escuela d e lo auténticamente lúdico, es aniquilar en
su raíz la posibilidad misma del juego.

El auténtico j u e g o se ha hecho prácticamente inviable en la


actual sociedad utilitarista. D Occidente ha olvidado casi la ver-
dadera alegría y el j u e g o desinteresado. Sólo se busca ganar di-
nero, y si se descansa es para lucrar más y mejor Por eso, pa-

56 Cf. J. Moltmann, Sobre k¡ libertcd. la alegría y el juego, Sigúeme, Sa


lamanca 1972, p.24.
57 Cf. ibid.. DD.87-94.
Siete Virtum Otviatáiv

radojalmente, la sociedad moderna de producción ha multipli-


cado los lugares y ampliado los espacios para las diversiones.
C o m o la misma palabra Urlaub ("licencia") lo da a entender, se
conceden pausas para que la gente esté en condiciones d e vol-
ver a producir otra vez, rindiendo siempre m á s 5 i . Es cierto que
tanto Aristóteles c o m o Santo T o m á s nos decían que el juego
era un descanso por la tensión del trabajo y en orden al trabajo
ulterior. Pero el mundo moderno capitalista es un mundo abo-
cado febrilmente al "rendimiento", de excesiva concentración
en el trabajo utilitario. Y , c o m o acertadamente dice el mismo
Moltmann, "el que solamente pone el sentido de su vida en lo
que tiene d e aprovechable y útil terminará necesariamente en
una crisis vital, cuando en la enfermedad y en la pena le parez-
ca todo, e incluso él mismo, inútil y d e s a p r o v e c h a r e "

IJOS juegos tienen, por cierto, algo de "inutilidad", de "pérdi-


da de tiempo" y, c o m o dicen los ingleses, "time is money" Sin
embargo, según ya lo hemos explicado, "inútil" no es sinónimo
de "desdeñable", ni el dinero lo es todo. Pieper ha exaltado con
pluma maestra el valor de ciertas "inutilidades", la de las fiestas,
por ejemplo, y acabamos de ver c ó m o Guardini admira la su-
blime "inutilidad" de la liturgia. Es en este sentido que los anti-
guos daban la primacía al "otium" sobre el "negotfum" (nec-
atium: no-ocio) Y Aristóteles decía que estamos no-ociosos pa-
ra tener ocio. También Santo T o m á s se ha referido a esta "inu-
tilidad" del juego al escribir: " L o s actos d e juego, por sí mismos,
no están ordenados a fin alguno; pero el placer que en ellos se ex-
perimenta, se ordena a la recreación y al descanso del a l m a " 6 0 .

5 8 C í ibid.. pp. 20-21


5 9 Ibid.. p. 35.
6 0 Sumrna Theol II-II. 168.2. ad 3
r

Aíft tifp SÁenz

2. El m u n d o d o m i n a d o por el m a r x i s m o

El comunismo se pretende "cientificista", y por tanto alérgico


al juego ya que, c o m o dice Huizinga, ula existencia del j u e g o
corrobora constantemente, y en el sentido más alto, el carácter
supralógico de nuestra situación en el cosmos" 61 É marxismo
ama la dialéctica y la contradicción, lo que lo inhabilita para la
ironía y el humor Bien ha escrito el P. Alberto Ezcurra: "El
humor marxista no es auténtico y por tanto no es humor. Es
ácido, agrio, corrosivo, una herramienta de lucha dialéclica al
servicio d e la destrucción, de la disgregación. Ello se debe a que el
marxista, al introducir la contradicción en el mismo corazón d e
la realidad, se vuelve ciego para contemplar la armonía d e las
formas y. por tanto, el ridículo de lo d e f o r m e " 6 3 .

Marx había descrito lo que llamó "el reino d e la libertad" en


base a las categorías estéticas del juego, del artista y d e las ac-
tividades figurativas de los hombres libres en sus ratos de ocio.
Sin embargo, la realidad fue muy otra cosa. C o m o señala Molt-

6 1 Homo ludens..., p. 17.


6 2 Bergson ha distinguido certeramente la ironía del humor en su magní-
fico ensayo sobre la significación d e lo cómico: "Unas veces bastará enunciar
lo que debiera ser, fingiendo creer que así es en realidad, y en esto consiste la
ironía. Otras, al contrario, se hará una descripción minuciosa de lo que es.
afectando creer que efectivamente así deberían ser las cosas. Tal es el procedi-
miento empleado con más frecuencia por el humor, que así definido viene a
ser el reverso d e la ironía. Ambos son formas de la sátira, p e r o la ironía es de
carácter oratorio, mientras que el humor tiene un aspecto aentífico. Se acen-
túa lo ironía dejándose arrebatar cada vez más alto por la idea del bien que
debería existir y de ahí que la ironía pueda caldearse interiormente hasta con-
vertirse en una especie d e elocuencia reprimida. P o r el contrario, se recarga
el humor, descendiendo cada vez más hacia lo hondo del mal pora anotar
sus particularidades con una indiferencia cada vez más fría": \ja Risa Ensayo
sobre la significación de la cómico, Losada 4 * ed.. Buenos Aires 1962, pp.
95-96.
63 "Sobre el humor", en Mikael 27 Í19H11 Rfl
Mete- V\rbnt(ti OÍV^A^AÍ

mann, el marxismo prometió al hombre la liberación humana,


pero lo que hizo en realidad fue convertir sil pobre Stajanov en
el santo del super-deber y a Prometeo en un archipuntual rea-
lizador de planes quinquenales, para ganar batallas de produc-
ción con brigadas paramilitares de trabajo. En Praga, la revolu-
ción de 1948 cerró aquellos 2.000 cafés, cervecerías y tabernas,
donde esa misma revolución había sido eutrapélicamente dis-
cutida y preparada en los días de la monarquía austrohúngara
Sólo queda el deporte socialista de masas, que actúa entonces
de válvula de escape M .

3. Falsificación del espíritu lúdico

L o que los antiguos llamaban ocio (oíium) era, como vimos,


algo noble. Al ocio se lo consideraba como una suerte de re-co-
gimiento espiritual, de re-concentración del hombre en lo más
íntimo y profundo de su ser; de ahí su relación con la fiesta, con
el culto y con el descanso dominical. H o y el ocio no es plenitud
de riqueza sino vacío interior, que se lo rellena con ruido, ya
que el hombre moderno no es capaz de soportar el tiempo libre
y el silencio. La televisión ha asumido dicha función: cubrir el
vacío del hombre "di-virtiéndolo", es decir, quitándole lo p o c o
que le queda de vida interior, e incitándolo a la disipación y dis-
persión de sus facultades. "La propaganda actual -escribe Hui-
zinga-, que quiere apoderarse de todos los rincones de la vida,
trabaja con recursos adecuados para producir histéricas reac-
ciones de masas y, por consiguiente, a pesar de las formas lúdi-
cas que adopta tan a gusto, no puede ser considerada como una
manifestación moderna del espíritu de juego, sino c o m o una
falsificación"

64 Cf. Sobre lo libertad, la aiegria y e) juego.... p. 24.


6 5 Homo ludens..., p. 137.
Mjre4? SÁtnz

Cuenta el mismo Huizinga q u e cuando años atrás creía p o -


der condensar toda una serie d e manifestaciones importantes
de la vida de nuestra época en el concepto d e "puerilidad", lo
hacía en base al espectáculo de las necesidades fácilmente apla-
cables, p e r o nunca saciadas del todo, d e las diversiones banales,
d e la búsqueda incansable d e sensaciones placenteras, del gus-
to por las demostraciones d e masas; y en un nivel psicológico
un p o c o más p r o f u n d o , del espíritu d e club, con su a m o r a las
camisetas, consignas y slogans. V e í a c ó m o amplios sectores d e
la opinión pública se comportaban c o m o si fuesen adolescentes
entusiastas. Semejante espíritu pueril ¿podía ser calificado d e
lúdico? A primera vista le pareció q u e la respuesta había d e ser
afirmativa, pero luego se inclinó a negar a la puerilidad la cuali-
d a d d e f o r m a lúdicá. " U n niño q u e j u e g a n o es infantil, pueril.
Se hace pueril cuando el j u e g o le aburre o cuando n o sabe a qué
tiene q u e jugar. Si la puerilidad general d e hoy fuera un j u e g o
auténtico, tendríase q u e ver a la sociedad c a m i n a n d o hacia las
formas arcaicas d e cultura, en las q u e el j u e g o era un factor
creador vivo... En todas las manifestaciones de un espíritu q u e
renuncia voluntariamente a su m a y o r e d a d n o v e m o s más q u e
los signos de una disolución amenazadora. Faltan las caracterís-
ticas del j u e g o auténtico, a pesar d e que la actitud pueril a d o p t a
muchas veces, en lo exterior, la forma del j u e g o ' 1 6 6 .

Huizinga ha tocado, sin duda, la napa más profunda al atri-


buir la pérdida del sentido lúdico a la des-vinculación q u e se ha
p r o d u c i d o entre el j u e g o y la cultura sacral, q u e las sociedades
tradicionales, o arcaicas, c o m o él dice, unían con tanta naturali-
dad. Y a h e m o s visto c ó m o en aquellas sociedades las diversio-
nes formaban parte integrante d e tas fiestas sagradas. La cone-
xión con el culto ha desaparecido casi por c o m p l e t o en el ludis-

66 Ibid., pp.307-310.
5%tU Virtudes 01 VúfyufA*

m o moderno: d juego va por un lado v la cultura y lo sacro por


otro 67.

La sociedad moderna está llena de animadores, artistas, de-


portistas, que son los que protagonizan todo lo que podríamos
llamar "el campo de las diversiones". N o deja d e resultar alta-
mente aleccionador lo que de ellos dice Santo Tomás, exaltan-
d o por una parte su rol social, pero señalando ai mismo tiempo
el peligro que dichas actividades pasan a significar cuando se
desorbitan. Y así. al tratar del vicio de la bomolojía, él mismo se
autoobjeta: "Según puede verse, abundan en gran manera los
que se dan al juego (histriones in ludo), ordenando a él toda su
vida. Si la sobreabundancia del j u e g o fuese pecado, entonces
todos los histriones estarían en estado de pecado. También pe-
carían todos los que se aprovechan de ese trabajo, o los que los
ayudan, c o m o promotores de pecado. L o cual parece falso. Por-
que se lee en las «Vidas d e los Padres» 63 que a San Pafnucio le
fue revelado que un cómico sería compañero suyo en la vida
futura" w .

Y responde: " A lo tercero hay que decir que, c o m o se ha di-


cho, el j u e g o es necesario para el desarrollo de la vida humana
Para todo lo que es útil para el desarrollo humano pueden de-
dicarse algunos oficios lícitos. Y , por tanto, también el oficio d e
los histriones, que se ordena a dar descanso a los hombres, no
es en sí mismo ilícito, ni están en estado de pecado, con tal que
usen del juego moderadamente, esto es, no recurriendo a pala-
bras o hechos ilícitos para jugar, o no jugando en asuntos y tiem-

67 Cf. ibid., pp. 296-297. Podríamos agregar, por nuestra parte, que este
f e n ó m e n o disociante se manifiesta en todos los ámbitos, en la política, las ar-
tes, la economía, el trabajo...
6 8 Cf lib VIH, cap. 63: P L 7 3 , 1170-1171.
6 9 Sumrrw Theol. IIII, 168,3, o b j 3.
AifreJf SÁf-nz

pos indebidos. Y aunque en las cosas humanas no tengan otro


oficio en relación a los demás hombres, sin embargo en rela-
ción a si mismos y a Dios, realizan otras obras serias y virtuosas,
por ejemplo, cuando rezan, y ordenan sus pasiones y operacio-
nes, y también cuando dan limosna a los pobres. De donde aque-
llos que moderadamente los financian, no pecan, sino que obran
con justicia dando un sueldo a su trabajo. C o n todo, si alguno
gastara superfiuamente lo suyo en tales personas, o también sus-
tentara a aquellos histriones que practican juegos ilícitos, peca,
en cuanto que fomenta el pecado en ellos" 70.

N o s parece que este texto np tiene desperdicio. ¿ N o quedan


allí denunciados los histriones que hacen reír satirizando elemen-
tos tomados de las tradiciones y leyendas venerables, o burlán-
dose d e la música clásica, es decir, tomando en solfa lo que d e
por sí no debe estar sujeto a la burla? ¿ N o quedan allí señala-
dos los que pagan sumas exorbitantes a los artistas o deportis-
tas, o incluso subvencionan a cómicos pornográficos? Hay, pues,
un pecado por exceso, y este pecado va logrando un consenso
generalizado, se va haciendo social. "El exceso del juego -ense-
ña Santo T o m á s - forma parte de la «alegría necia» de que habla
San Gregorio" 71. Es el pecado d e los que "ponen el fin de su
vida en la diversión, c o m o amonesta la Sab 15,12: «Creyeron
que nuestra vida era una juerga». Contra lo cual dice Cicerón
que no hemos nacido para el juego y la diversión, sino para
ejercitamos en pensamientos más altos y serios*5 72.

Entre nosotros esta tergiversación del espíritu lúdico va lle-


vando a una exaltación desmesurada del papel d e los histriones
en la sociedad. H o y los personajes de la farándula o los ídolos

7 0 Ibid., ad 3.
71 Ibid., 11-11,168,3, ad 2.
72 Ibid., 11-11,168. 2, ad 2.
5iett Virtudes ¿IVÍÓMM

del deporte son elegidos c o m o candidatos para ocupar puestos


políticos, o invitados a opinar de omni re scibili, si es que no
son contratados para hacer d e comunicadores sociales o , c o m o
se dice, formadores de opinión.

Refiriéndose más directamente al d e p o n e , observa Huizinga


que se advierte una creciente profesionalización del juego, c o n
lo que, a la larga, va perdiendo aquél su contenido lúdico para
convertirse en un verdadero negocio comercial. La actitud del ju-
gador profesional no es ya la auténtica actitud deportiva, pues
están ausentes en ella lo espontáneo y lo desinteresado. De esta
manera, en la sociedad moderna el deporte se aleja cada vez
más d e la pura esfera del juego y va tomando las características
de una actividad sur generis: ya no es juego, y sin embargo,
tampoco es algo serio 73. "Las demostraciones de masas - c o n -
cluye Huizinga- continúan siendo, por mucha importancia que
revistan para los participantes y los espectadores, una función
estéril en la que se ha extinguido, en gran parte, el viejo factor
lúdico" *

Es curioso pero el deporte se está convirtiendo en lo único


que apasiona a nuestros contemporáneos. Los mismos que se
proclaman pacifistas y juzgan que toda guerra es injusta, son
capaces d e dar la vida por su cuadro preferido o d e matar a un
adversario de su equipo futbolístico. El espíritu guerrero se trans-
porta al fútbol b a j o la forma de barras bravas, haciéndole per-
der su sentido original de competencia deportiva 75. En cambio
las guerras reales - p o r ejemplo la del G o l f o - son seguidas co-
m o si se tratase de un partido d e fútbol.

73 Cf. Homo ludens. . p.296.


74 Ibld., p.299.
7 5 Sobre este f e n ó m e n o cf. las ton excelentes c o m o eutrapélicas reflexio-
nes d e L Marechal, en Megafón, o la guerra, Sudamericana. 3 a ed., Buenos
Aires 1988. pp. 18-23.
Una última reflexión En el mundo moderno la gente busca
ansiosamente el gozo, la diversión, la risa y la carcajada. Parece
feliz. Pero ello es sólo una apar pncia, ya q u e muchas veces el
fondo d e sus almas está anclado en la más lúgubre tristeza y la
más negra desesperanza. Decía Pieper que un hombre desespe-
rado en su fondo más último puede mostrarse completamente
"optimista" -ante los demás y ante sí m i s m o - en los penúltimos
dominios de su ser, si sabe cerrar herméticamente la cámara
más íntima de su alma, de m o d o que no pueda salir d e ella nin-
gún quejido. Es ésta una verdadera virtuosidad del hombre d e
nuestro tiempo.

CONCLUSIÓN

La verdad humana, y más aún, la verdad cristiana es insepa-


rable del humor. El mundo se ríe del Evangelio, p e r o también
el Evangelio se ríe del mundo. Viene acá a cuento aquella pará-
bola d e Kierkegaard sobre el payaso y los aldeanos, que puede
resumirse así: En un circo de Dinamarca se declaró un incen-
dio, y el dueño del circo envió inmediatamente a un payaso hasta
la aldea vecina para pedir ayuda antes de que las llamas se ex-
tendiesen y devastasen la misma aldea y las cosechas ya a pun-
to de ser segadas que la rodeaban. El payaso fue a toda prisa,
dando gritos y pidiendo socorro; pero los aldeanos pensaron que
se trataba d e un truco de propaganda para que la gente concu-
rriera a la función y aplaudieron al payaso, que les hacía reír,
creyendo que fingía desesperación. El payaso juraba con sus la-
bios, absurdamente gruesos y rojos, y porfiaba con sus ojos pin-
tarrajeados y su rostro empolvado, que no se trataba de un tru-
co, ni de una broma; pero todo fue en vano, la gente se siguió
riendo hasta las lágrimas y sólo cuando llegaron las llamas a las
primeras casas y el fuego comenzó a consumir el poblado se
dieron cuenta d e la verdad. Pero ya era tarde.
->tzt¿ Virtudes OlviaMM

Comentando esta parábola dice J. Lozano que a lo largo de


los siglos es así c o m o el m u n d o se ha comportado con los men-
sajeros de Cristo. N o los ha tomado en serio. Y si alguna vez to-
maron en serio a alguno que b a j ó a la aldea del m u n d o a pro-
clamar la verdad y el peligro inminente, la gente, enfurecida, lo
apaleó, lo metió en la cárcel o lo mandó al manicomio, o inclu-
so le dio muerte, porque ya no cumplía con su papel, c o m o un
bufón que se excede ante su señor y comienza a decir demasia-
das verdades. Toda la historia del cristianismo está en esta anéc-
dota del circo, en esta historia de humor y de ironía; el mundo
se ríe d e la locura d e la cruz desde su sensatez y presunta serie-
dad, y la Iglesia se ríe del mundo, de su racionalismo castrante
y d e su voluntad prometeica 76.

Una cuota de risa fresca nos es absolutamente necesaria. Es


cierto que nuestra época no ayuda mayormente a la verdadera
alegría. Porque, c o m o escribe Moltmann, sólo en la libertad es
posible reír. Y la libertad - l a verdadera, no la declamada-, se
hace cada día más difícil d e encontrar 7 7 . Sin embargo ello no
nos debe llevar a abroquelarnos en una seriedad apergaminada.
Hay, sí, mucha risotada huera y superficial, que más bien q u e
alegramos nos indigna, y p o c o tiene que ver con la eutrapelia.
Pero no por el hecho de que entre nosotros actúen tantos bo-
molójicos, que reeditan el desenfreno y la obscenidad que Aris-
tóteles censuraba en la comedia griega decadente, hemos d e
convertimos en agrofcos, renunciando al ideal cristiano del hom-
bre seriamente jovial y afable.

Los impíos combaten a Dios pero "el Señor se ríe del im-
p í o " . leemos en la Escritura (Ps 37, 13). Y es preciso que los
que anhelamos acompañarlo en esa lucha, lo a c o m p a ñ e m o s e n

76 Cf. Humor y cristianismo..., pp.437-438.


77 Cf. S o b r e la libertad, fa alegría y el juego..., p.ll
su nsa. "Quien combate el buen combate d e la Verdad - h a es-
crito el P. Ezcurra-, necesita del humor c o m o de un ingrediente
imprescindible para la salvaguardia de su equilibrio intelectual,
psíquico, e incluso hepático. Porque el mal, manifestado en el
error, en la mentira, en el pecado, no sólo es trágico y perverso
es cómico, es ridículo. Sería sólo trágico si el principio del mal
fuera un Dios malo, c o m o el de los maniqueos o el de los per-
sas. Pero el diablo es una creatura a la que su absurda soberbia
lleva a querer igualarse con el Creador. Es el « m o n o de Dios» y,
a la larga, su imitación deviene una parodia lamentable. La
Edad Media tomaba muy en serio al Adversario. P e r o también
sabía burlarlo y burlarse d e su jeta simiesca y deforme. T o d o lo
que es falso y pecaminoso lleva el sello d e lo satánico y, por lo
mismo, participa irremediablemente d e su carácter simiesco.
Quien no sea capaz de comprenderlo, podrá combatir por el Bien
y la Verdad, pero su combate adquirirá el tono oscuro y amar-
g o propio del calvinismo o d e los jansenistas. En el buen c o m -
bate es menester combatir con alegría, no la alegría ruidosa y
superficial que nace de un optimismo tan ciego c o m o estúpido,
sino aquella otra serena y profunda, propia d e quien lleva en su
alma c o m o una semilla la incoación de la gloria, la paz y el g o -
zo de la victoria final. Quien lucha por la Verdad con amargura
transforma la Verdad en una cosa amarga, que repele y que re-
pugna. N o basta luchar por la Verdad: hay que amarla y hacer-
la amar. Porque la Verdad, que es Bien y es Belleza suprema y
armonía, es en sí misma e infinitamente amable" n .

H a y católicos a los que siempre se los ve tensos, con cara


larga, agobiados por el cúmulo de males que hay en el mundo,
inabordables, "aguafiestas" siempre al acecho para extinguir un
chiste en ciernes, o creer que un bromista es siempre un relaja-
do. S o n hombres peligrosos, no sólo para los demás, sino para

78 Sobre el humor.80.
SitU Virtupp SlVirlMM

sí mismos, ya que fácilmente pueden quebrarse; al mantener


constantemente su alma en un pico tal d e tensión, en cualquier
m o m e n t o son capaces d e estallar. Una actitud semejante resul-
ta un antitestimonio. Por algo decía Nletzsche hablando de los
cristianos: Sería preciso que entonaran mejores cantos para que
y o creyera en su Salvador; seria preciso que sus discípulos tu-
viesen más traza d e redimidos.

Será, pues, muy saludable v o l v e r a valorar a esta tía tan sim-


pática. Doña Eutrapelia. Y d e cara a la felicidad etema. al g o z o
eterno, al humor eterno. Por cierto que, en el entretanto, nuestra
vida se desarrolla en una época altamente problemática, con una
larga prehistoria de apostasía. "Es t o d o un m u n d o que hay q u e
rehacer -decía Pío XII-, de salvaje hacerlo humano y d e humano
hacerlo cristiano", l-a tarea es quijotesca y abrumadora. Pues
bien, c o m o afirma Moltmann, "es la risa la que tiene que mediar
entre la ilimitación d e las tareas y la limitación d e las fuerzas" 79.
Esa risa n o implica despreocupación alguna ante el dolor y la
angustia d e los demás. Sólo el que es capaz d e felicidad podrá
dolerse de los padecimientos propios y ajenos. Sólo quien sabe
reír francamente, sabrá también com-padecer delicadamente.

Por otra parte, si bien nuestra época está signada p o r lo trá-


gico, no carece con t o d o d e ribetes cómicos. O mejor, es tragicó-
mica. "Si n o fuera p o r q u e p o d e m o s tomar a broma tantas co-
sas, tendríamos q u e estar siempre llorando y n o podríamos ha-
cer otra cosa", dicen con razón los que d e verdad están dedica-
dos al trabajo so . N o nos q u e d e m o s siempre buceando en los
aspectos trágicos del mundo. S e p a m o s d e tanto en tanto reír-
nos d e sus ridiculeces. ¡Ay d e quien destierra el humor de su
vida!

79 Sobra b libertad, la alegría, y el juego, p 40.


80 Cf. ibid.
¿ATíruL» 6 i?rm•>

£ X fA-TJZlOTttMO
Í-HAB • uT.Vt« 'i

tw
Siete Virtudes Hvüidfíñs

j ^ T UESTRA época es alérgica al tema del patriotismo. Si


jf^l se habla de dicha virtud es para ridiculizarla, c o m o si
se identificara con el "patrioterísmo". N o nos resultó
fácil encontrar suficiente bibliografía para la presente conferen-
cia. pero algo pudimos hacer

I . L A PATRIA Y LA N A C I Ó N

Antes d e introducirnos en el análisis de la virtud misma, di-


gamos algo sobre el concepto de "Patria" y de "Nación", sin cu-
y o conocimiento se toma poco menos que imposible tratar de la
virtud que tiene a ellas por objeto.

¿ C ó m o aparecieron las Patrias en la historia? La humani-


dad, tal c o m o se halla hoy, se nos presenta dividida en socieda-
des territoriales determinadas. N o fue así desde el comienzo. La
humanidad se inició con una familia, nuestros primeros padres,
a los que se les dijo: "Creced y multiplicaos" (Gen 1, 22). Así lo
hicieron los hombres primitivos y luego se fueron dispersando
por el mundo. Conservaban, ciertamente, algunos vínculos comu-
nes, c o m o el idioma, las costumbres, un conjunto de verdades
elementales, que conocían por la revelación natural, etc. Pero
la soberbia, subyacente en el intento prometeico d e la construc-
ción de la torre d e Babel, los dividió profundamente, desvincu-
lándose entre ellos y perdiendo la comunidad de lengua.

Segmentada la humanidad y dispersa por el mundo, el ideal


d e la sociedad universal, que debía agrupar a todos los hom-
Alptá? z

brcs, q u e d ó frustrado. Aparte de los egoísmos crecientes, brotes


de la soberbia, otros factores c o m o las grandes distancias, los
obstáculos físicos, los mares, los océanos y las cordilleras, opu-
sieron dificultades poco menos que insalvables a la conspiración
de todos los hombres hacia su destino común. Sin embargo di-
cho destino subsistía, y en razón del carácter sociable con que
Dios creó al hombre, se fueron concretando diversos grupos o
sociedades particulares, con fines específicos y concretos Di-
chas sociedades menores nacieron, pues, de la combinación del
carácter comunitario de la naturaleza humana, que postula la
conspiración a un destino común para todo el género humano,
con diversas circunstancias geográficas y hechos históricos que
circunscribieron la humanidad en agrupaciones fragmentarias.
Primero aparecieron las tribus, agrupaciones de familias, luego
los municipios, y finalmente fueron surgiendo, esplendorosas y
magníficas, las patrias, sociedades mayores, dentro d e las cua-
les el hombre podía alcanzar su destino temporal, dentro del li-
naje humano. En este sentido, cabría decir que Dios mismo es
el que está en el origen de las diversas patrias \

Refiriéndose más puntualmente a su patria rusa, Vladímir


Soloviev nos ha dejado, en conferencia que pronunciara en Pa-
rís, el 25 de m a y o de 1888, una inspirada reflexión. ¿Cuál es el
misterio que se esconde en ese imperio inmenso que es Rusia,
se preguntaba, cuál es el principio ideal que anima a ese cuerpo
lan poderoso, cuál es la nueva palabra que ese pueblo debe a
la humanidad? A lo que contestaba: "Buscaremos la respuesta
en las verdades elementales de la religión. Porque la idea de una
noción no es lo que ella piensa de sí misma en el tiempo, sino lo
que Dios piensa de ella en la eternidad". Es decir, que la fun
ción específica que una nación debe cumplir en el concierto de

1 Cf. Víctor Pradera, FJ Estado Nuevo. Cultura Española, Madrid 1941


pp. 81-83
Siete Virtudes OÍVi^/idM

los pueblos, no es otra cosa que su "idea nacional, eternamente


fijada en el plan de Dios". Por cierto que, c o m o agrega ensegui-
da, la idea propia o la vocación que el pensamiento de Dios
asigna a cada ser moral -individuo o nación- obra en la reali-
dad de dos maneras opuestas: cuando el deber es cumplido, se
manifiesta como ley de vida; cuando no, como ley de muerte.
En otras palabras, al ser moral no le es posible sustraerse a la
idea divina, que es su razón de ser, pero depende de él mismo
llevarla en su interior como una bendición o como una maldi-
ción 2.

Me parece apasionante la idea de Soloviev. Una patria no es


comprensible simplemente a la luz de su acontecer histórico.
Sólo cobra su plena inteligibilidad cuando se la considera en su
origen, en la mente de Dios. Alberto Caturelli lo ha dicho con otras
palabras: "Debemos creer que la patria tiene, como cada indivi-
duo, una vocación: es decir, ella, en cuanto es ese todo vivien-
te, ha sido vocada, llamada por la voluntad salvífica de Dios.
La patria, para el hombre cristiano, no existe por un determinis-
mo cósmico ni por un azar inexplicable, sino que subsiste en
Aquel que ha asumido todas las cosas cuando se hizo hombre;
si es así. entonces, c o m o tal todo orgánico, tiene también su vo-
cación, es decir, aquello que Dios quiere - y ha querido siem-
pre- que la patria sea en este mundo. Dicho de otro m o d o , la
patria no-permanente, esta Argentina concreta y cotidiana, tie-
ne su propia vocación que debe cumplir aquí y ahora, en el pre-
sente del tiempo de la historia Pero como ese todo somos no
sotros mismos en cuanto peregrinos, somos nosotros quienes

2 El texto completo de Soloviev, bajo el nombre d e L 'Idée russe, fue


editado por Libr. Perrin, París 1888. Tanto c i c h o estudio c o m o su otra gran
obra, Rusia y la Iglesia universal, han sido recientemente reeditados en fran-
cés bajo el título de Lg Sophie et les autres écrits franqais edités et présentés per
Francois Rouleau. L ' A g e d'Homme, Lausanne 1978.
Mfre.fíC SMHZ

debemos ir descubriendo el destino d e la patria en el tiempo; es


decir, debemos aprender a leer la voluntad d e Dios en los he-
chos, en la tradición, en la historia y en la vida nacionales para
saber, aunque más no fuera en las grandes líneas, q u é es lo que
quiere Dios que hagamos con la patria"

Tras esta mirada trascendental, penetremos en el sentido de


las palabras "patria" y "nación", partiendo d e su significación
semántica. La palabra "patria" proviene de patres. Por consi-
guiente, al decir patria nos estamos refiriendo a nuestro país
c o m o algo que nos viene d a d o , c o m o una herencia. Mirando al
pasado, advertimos que la patria es la tierra de nuestros padres.
La palabra "nación", por su parte, se deriva de narus, es decir,
que tiene que ver más bien con los hijos, los herederos. En ese
caso, estamos mirando preferentemente hacia el futuro. Podría
concluirse q u e si la Patria es una herencia, la Nación es un que-
hacer, una misión. De ahí que. c o m o escribe Nicolás Berdiaiev,
"tienen mucha razón quienes definen la nación c o m o una uni-
dad de destino histórico" \

Pasado y futuro, he ahí las dos coordenadas que nos permi-


ten una primera aproximación a los conceptos patria-nación.
Porque no cabe entender un pueblo histórico si se prescinde de
su temporalidad. T o d o pueblo vive en un presente, por cierto,
pero en él se refleja su entero pasado y se anticipa todo su futu-
ro. En el hecho de que no haya comunidad social sin historia,
ve Caturelli el fundamento de la permanencia de una patria de-
terminada. " C o m o ésta [su propia historia] sólo tiene sentido en la
acción cotidiana de entregar, en cada presente, todo el pasado
que abre el futuro, la patria no se concibe sin su tradición histó-
rica que es, precisamente, su propia temporalidad intransferi-

3 La Pairlo y el orden temporal, Cilariius. Buenos Aires 1993, p.145


4 S o b r e la deslqucldad, Emccé. Buenos Aires 1978. p.102.
Siete. Virtudes t>lvi<ÍM¡M -4-01

ble". Acota enseguida que no es otro el sentido de la palabra


"tradición" (de írans y do), que significa dar, transmitir. El ver-
bo tradere indica el acto por el cual se pone algo, que se ha re-
cibido, en manos d e otro, apuntando así hacia el futuro. De ahí
que la patria sea inescindible d e un acto d e "tradición", d e en-
trega de una llama a la siguiente generación 3 .

El pasado y el futuro se encuentran, asi, en la adhesión pre-


sente a la Patria y a la Nación. La Patria, entendida c o m o N a -
ción, importa una mirada al futuro que hace de ella una unidad
de destino peculiar en medio de la universalidad de las nacio-
nes. La PatTia se vuelve Nación cuando es mirada c o m o desig-
nio, c o m o algo que hay que construir, siempre sobre la base del
traditum. "Una Nación -decía José A n t o n i o - es un quehacer
en la Historia".

Según Juan Pablo II, "la nación es una síntesis particular de


la fe y de la cultura". Se refiere, por cierto, a una nación cristiana.
Pero ha aludido, también, a aquella doble mirada al pasado y
al futuro, que d e b e caracterizar al verdadero patriota C u a n d o
era todavía arzobispo en Polonia exhortaba así a sus fieles: " N o
nos desarraiguemos de nuestro pasado, no dejemos que éste nos
sea arrancado del alma. Es éste el contenido de nuestra identi-
dad de hoy. Queremos que nuestros jóvenes conozcan toda la
verdad sobre la historia de la Nación, queremos que la herencia
de la cultura polaca, sin desviación de ninguna clase, sea transmi-
tida siempre a las nuevas generaciones de polacos. Una nación
vive de la verdad sobre sí misma, tiene derecho a la verdad so-
bre sí misma, y sobre todo, tiene derecho de esperarla d e quie-
nes educan... N o puede construirse el futuro más que sobre este
fundamento. N o se puede forjar el alma del j o v e n polaco si se lo
arranca de este suelo profundo y milenario. Por esta razón no-
sotros, en este lugar, elevamos una oración por el futuro de nues-

5 Cf. La Patria y el orden temporal..., pp 134-135


40Z MjtfJp 6m.I\z

tra Patria, porque nosotros ia amamos Ella es nuestro gran amor.


Que nadie se atreva a poner en tela de juicio nuestro amor a ia
Patria. Que nadie se atreva".
El binomio patria-nación suscita esta doble mirada que enri-
quece la virtud que nos aprestamos a tratar. Porque la patria
está lejos de ser algo terminado, ya hecho. N o existe concepto
más intensamente dinámico que el de patria, una patria siem-
pre en construcción. La patria engendra el patriotismo y el na-
cionalismo. Esta última palabra resulta sospechosa para no po-
cos. ya que a veces se la ha entendido en un sentido falseado,
totalitario. De por sí es una palabra noble. Si el patriotismo se
refiere al amor a la Patria, el nacionalismo alude al amor a la
Nación. En nuestra tarea d e rescatar las palabras bastardeadas,
también se vuelve necesario rescatar a ésta última. Acertada-
mente ha dicho Ramiro de Maeztu: "Entre nosotros no podria
tener otro sentido hacer distingos entre patriotismo y nacionalis-
mo, que no sea el de considerar el nacionalismo como un patrio-
tismo militante frente a un peligro de disolución", Es decir que
el nacionalismo brota de la mirada hacia el futuro, a que nos
hemos referido, sobre todo cuando se v e la Patria amenazada o
en trance d e perecer.

II. L o s Á N G H K-S DE LAS N A C I O N E S

La revelación divina, tanto judía como cristiana, ha relacio-


nado los diversos pueblos con el mundo angélico. Y así se ha-
bla de "los ángeles de las naciones" Este tema, tan p o c o transi-
tado, que no carece de relación, por cierto, con aquello de So-
loviev de que cada nación es el fruto de una idea divina, tiene
su origen en el pensamiento judío anterior a Cristo. C o m o se
sabe, el pueblo hebreo distinguía, y sigue distinguiendo, los ju-
díos y los gentiles. Frente a los diversos pueblos del mundo -las
nationes o genfes, como los denominaban- estaba el pueblo de
Siete Virtudes MVifafas

Dios, que se diferenciaba de aquéllos por ser objeto d e una es-


pecial adopción divina. Dios mismo les había dicho: " O s he se-
parado de ios demás pueblos para que seáis míos" ( L e v 20,
26). Los judíos creyeron ver confirmado dicho aserto en un ver-
sículo del llamado "cántico de Moisés"; en la versión de los Se-
tenta, que es la que luego utilizarían los Padres de la Iglesia, so-
bre todo los Padres griegos, se lee: " C u a n d o el T o d o p o d e r o s o
dividió los pueblos, cuando dispersó a los hijos d e Adán, fijó a
las naciones sus límites, según el número de los Ángeles de Dios"
(Deut 32, 8). Este texto era interpretado d e la siguiente manera:
cada nación está encomendada a un ángel, mientras que Israel
es sólo propiedad d e Dios, "la porción propia del Señor" (Deut
32, 9). Es cierto que el arcángel Mikael aparece en algunos tex-
tos c o m o el ángel guardián de Israel (cf. Dan 10, 13.21; 12, 1),
pero su relación con el pueblo elegido no es la misma q u e la de
los demás ángeles con las diferentes naciones. San Miguel obra
en favor de aquel pueblo al m o d o d e un vicario de Dios. Res-
pecto de los otros ángeles, cuando la Escritura nos dice c ó m o
Dios se manifestó en sueños al Faraón (cf. Gen 41), o a Nabu-
codonosor (cf. Dan 2), los judíos interpretaban que dichos men-
sajes habían sido transmitidos por el ángel de Egipto y el ángel
de Babilonia, respectivamente.

Destaquemos la idea que más interesa a nuestro propósito:


Una nación es siempre más que algo meramente étnico o geográ-
fico; se vuelve ininteligible si n o se la considera a la luz d e un
soporte espiritual, sobrehumano, y éste, según los judíos, tiene
que ver con la protección de un ángel, si no del mismo Dios di-
rectamente.

Debemos acotar que, de acuerdo a la tradición judía, los án-


geles relacionados con las naciones no siempre son buenos,
conduciendo a los pueblos hacia Dios o castigándolos por sus
transgresiones a la ley divina. Los hay también perversos, que
incitan a las naciones a infringir los mandatos del Señor.
4-0+ AifrtácóÁeaz
/ *

Estas ideas, que se insinúan en el Antiguo Testamento, fue-


ron asumidas y precisadas por la Iglesia. Clemente de Alejandría,
por ejemplo, uno de los Padres más enamorados de la cultura
helena, nos dice: "Dios dio la filosofía a los griegos por los án-
geles inferiores. En efecto, por una orden divina y antigua, las
naciones han sido distribuidas entre los ángeles" b. El Pseudo-
Dionisio, por su parte, en su magnífico libro sobre las jerarquías
angélicas enseña: " H a y un ángel custodio de cada nación"
En la misma obra, p o c o más adelante, afirma que cuando el
Señor entrega las diversas naciones al cuidado d e los ángeles, y
se reserva el cuidado de Israel "quiere dar a entender que no
existe en el universo sino una sola y misma Providencia, infini-
tamente elevada por su misma naturaleza por encima de todas
las potencias visibles e invisibles, y que el ángel asignado a ca-
da nación, atrae hacia la Divinidad, c o m o hacia su propio prin-
cipio, a aquellos que lo siguen con todo el poder d e su buena
voluntad" \

Esta antigua tradición ha llegado hasta nuestros días, c o m o


se puede ver, por ejemplo, en los escritos del cardenal N e w m a n
quien, refiriéndose a los Estados y gobiernos, j m g a que dichos
cuerpos "sacan su vida d e ciertos poderes invisibles". La men-
ción del "príncipe de Persia" por parte del profeta Daniel (cf. Dan
1 0 , 1 3 ) , le parece confirmar su aserto, asi c o m o la evocación de
aquellos seres intermedios de que habla el Apocalipsis cuando
se refiere a "los ángeles de las siete iglesias'' (cf. A p 1,9 ss.) 9 .
Pero junto a aquella tradición patrística de los ángeles bue-
nos d e las naciones, hay otra tradición, también muy antigua,
según la cual la civilización técnica, d e tendencia prometeica y

6 Strom.. iib. VII. cap. 2. P G 9, 409


7 Jerarquía celestial, cap. IX, 3.
8 Ibid., cap. IX, 4.
9 Cf. Apología "pro sva vita", B A C . Madrid 1977. p.26
6 'itU Virtud, v> OlxfidndM

demiúrgica, así c o m o las ciencias ocultas, practicadas en diver-


sos pueblos, son de origen demoníaco. El pecado del paraíso,
sugerido por el ángel rebelde, la pretensión soberbia d e adquirir
la ciencia del bien y del mal, parece haber tenido que ver con el
aprendizaje de la magia Explícitamente sostuvo Orígenes la exis-
tencia de ángeles buenos y malos de las naciones, así c o m o los
hay para los individuos ,0 . Según el Pseudo-Dionisio, la caída
de las naciones en la idolatría no ha de ser atribuida a los bue-
nos ángeles, sino que se debe al orgullo y la perversidad de esos
pueblos, mal inspirados por los ángeles pea'ersos. L o mismo se
diga de las reiteradas defecciones del pueblo de Israel n , Tam-
bién Newman parece insinuar dicha influencia negativa cuando
escribe: "Daniel habla como si cada nación tuviera su ángel de
la guarda. Y o no puedo menos de pensar que hay seres con mu-
cho de bien en sí mismos, pero también con grandes defectos,
que son principios animadores de ciertas instituciones" ,a .
La encarnación del Verbo fue detenninante para el curso de
la historia. Los ángeies buenos se pusieron al servicio de Cristo,
saludando la venida del Señor que acudía en su auxilio: "Fue
una gran alegría para los pastores, a quienes estaba confiado el
cuidado de los hombres y de las naciones, la venida de Cristo al
m u n d o " T a l parece haber sido el pensamiento de 5an Pablo,
según el cual ios ángeles buenos, conservando intacta su misión
primera de gobernar la creación, se sometieron plena y espon-
táneamente a la Realeza de Cristo 14. N o sucedió lo mismo con
los ángeles malos de las naciones. C o m o escribe Orígenes, "la có-
lera se apoderó de los ángeles que tenían a los pueblos b a j o su

10 C f . ln Le., hom XU: P G 1 3 . 1 8 2 9 .


11 Cf. Jerarquía celestial, cap. IX, 3.
12 ApoJoyía "pro sua vita'. ed. dt.. p.26.
13 Orígenes, ¡n Le., hom. Xtl: PC. 1 3 , 1 8 2 9 .
14 Cf. J. Cerfaux, Le Christ dans la théologie de saint Paul. Cerf. París
1951. p.83.
/ttfrcda Sáen?

dominio al ver c ó m o Cristo les quitaba el poder que tenían so-


bre ellos. Así está escrito: « L o s reyes y los príncipes d e la tierra
se levantaron contra el Señor y su Cristo» {Ps 2, 2 ) " ,5 .
Con la victoria de Cristo sobre la muerte y su ulterior ascen-
sión, los ángeles malignos perdieron su carácter despótico, d e
donde, c o m o se dice en el N u e v o Testamento, las potestades,
las virtudes, las dominaciones le quedaron sometidas (cf. 1 P e
3, 22; Ef. 1, 20-23; H e b 1, 3-4), por lo que afirma el Apóstol
que Cristo recapituló todas las cosas, las del cielo y las de la
tierra (cf. Ef 1, 10). Y así lo que para los judíos sucedería sólo al
fin d e los tiempos, para los cristianos se realiza ahora, durante
el tiempo histórico de la Iglesia, y ello se refracta sobre el orden
temporal. En este pensamiento se entronca la idea d e la Cris-
tiandad. b a j o cuya égida las diversas naciones se mancomuna-
ron. con sus respectivos ángeles sometidos a Cristo. N o que los
ángeles malos hubiesen perdido enteramente su poder, p e r o sí
al menos su virulencia.

Refiriéndose a esto último, escribe Jean Daniélou que perma-


necen en pie dos grandes peligros, incentivados ambos por los
demonios q u e dormitan en el alma de los pueblos. El primero
es el de un nacionalismo chauvinista, excluyente d e las demás
naciones y en polémica permanente con ellas, lo que puede susci-
tar guerras injustas. El otro peligro es una forma concreta de in-
ternacionalismo, que puede ser también p r o m o v i d o por los d e -
monios d e las naciones, y que encontrará su más perfecta rea-
lización en el reino de! Anticristo

15 In Gen., hom. IX,3: P G 12. 214.


16 Para este tema hemos recurrido a -J Daniélou, L e s anges et leur mis-
sion, Ed. de Chevetogne, G e n i b b u x (Bélgica), en su apéndice sobre los án-
geles d e las naciones, cf. p p . l 70-178. donde debate con Erik Peterson. Et es-
ludio original de este último apareció en Dieu vwaru 22 (1953) 3. pp.88-106;
acá se reproduce en pp. 155-169, bajo el título d e " L e probléme du nationalisme
dans le Christianisme des premier* siécles".
'Mete- Virtudes Olvi^^M

A m b o s peligros son conjurables con la ayuda d e los ángeles


buenos, El primero de ellos, mediante la consolidación de las
diversas Patrias en sus valores fundamentales y cristianos, abier-
tas generosamente a las demás. Y el segundo, por la instaura-
ción d e una comunidad d e naciones y de culturas que, supe-
rando sus diferencias, reconozcan a Cristo c o m o Rey d e reyes y
Señor de señores

Con el progresivo desmantelamiento de la Cristiandad, la lu-


cha entre los ángeles buenos y los malos se enardece. Pero lo que
interesa directamente a nuestro propósito es lo siguiente: así co-
m o a cada hombre Dios le asigna para su cuidado un ángel tu-
telar, así también a cada Patria le ha sido concedido un ángel
de la guarda, para custodiarla y acompañarla en su camino.

I I I . L O QUE ABARCA EL C O N C E P T O DE PATRIA

Cabe aquí una pregunta: ¿Qué es lo que abarca la noción


d e Pama? 0 , si se prefiere, ¿cuál es el ámbito en q u e se m u e v e
el amor a la Patria?

1. El s u e l o natal

El hombre antiguo, por su realismo p o c o menos que innato,


estaba lejos de considerar a la patria c o m o una entelequia. La
patria era para él algo muy concreto, muy real

Así por ejemplo, para Cicerón, la patria era "el lugar d o n d e


se ha nacido", la tierra natal. Comentando este aserto, afirma
Caturelli que cuando se dice que la pama es el "lugar" d o n d e
se ha nacido, se está reconociendo, implícitamente, la relación
del hombre con un espacio concreto, con el que existe una
vinculación original, una suerte de re-ligación inefable, más allá
d e lo conceptual Dicha conexión se manifiesta c o m o constituti-
f

y M fre-if SÁenz

va. ineliminabíe. Esta es mi "patria", mi lugar de origen, ia tie-


rra de mis padres y mi propia tierra, inseparable de mi naturale-
za concreta, un vínculo necesano y previo a toda elección posi-
ble, que hace que y o no pueda no ser argentino. Por eso el pa-
triotismo es inescindible d e una determinada geografía, d e un
territorio concreto, a tal punto que aunque me vaya lejos d e la
patria, aunque m e ausente d e ella para siempre, llevo conmigo
su paisaje, su entorno físico, hasta sus colores y sus aromas. N o
se puede, pues, hablar d e patria, si se prescinde de una deter-
minada geografía. Sólo el hombre, por ser racional, puede in-
cubar el concepto de patria, sólo él es capaz d e conocer y hasta
de "sentir" dicho vínculo. También los animales viven en un lu-
gar determinado, pero ese medio biológico no es propiamente
su pabia. Solamente el hombre tiene patria. S ó l o él puede ser
patriota 17.

En esta distinción entre el concepto del terruño que tiene el


hombre y el Instinto ambiental que experimenta el animal, se
funda la capacidad que posee el hombre d e "añejarse" en su
tierra, de dejarse "fecundar" por su tierra natal Si bien el hom-
bre no ha "elegido" su suelo natal, sólo tiene derecho a conside-
rarlo c o m o suyo si consiente voluntariamente en ello :8 . Bien ha
dicho Rafael Obligado:

Patrio es la tierra donde se ha sufrido,


Patria es la lierra donde se ha soñado,
Patria es la tierra donde se ha luchado,
Patria es la tierra donde se ha vencido.

17 Cf. La Patria y el orden temporal.... pp. 129-131.


18 Cf. M . CtUZ, Misterio de la Patria. Grupo del Tucumén, Tucumán
1986, p. 17.
í » t c U Vutwdes 0lviáp4w>

Una Patria necesita, pues, un territorio, d o n d e los q u e ia


habitan puedan arraigarse, al m o d o d e un árbol, que necesita
de una tierra adecuada para echar raíces, para p o d e r crecer,
extender sus ramas y cubrirse d e hojas y d e frutos. N o hay ár-
bol sin una tierra que lo sustente. Muere un árbol si se indepen-
diza del suelo d e donde ha brotado. Muere un pueblo si desco-
noce la tierra d o n d e ha e c h a d o sus raíces. "En la tierra se encie-
rra a l g o sacramental ', escribía Dostoievski. Y agregaba: " U n a
nación debe nacer o retoñar en la tierra, en el suelo, d o n d e se
crían el trigo y los árboles".

H e m o s dicho q u e tal es la manera c o m o los antiguos enten-


dían la patria. Para el hombre griego la po/is se asentaba sobre
una tierra determinada, en una parte concreta del cosmos, a la
vez que era el recinto sagrado de los dioses q u e habían h e c h o
d e ese lugar su habitat permanente. Asimismo los r o m a n o s ha-
blaban de la ferro patrum, la tierra d e los padres. C u a n d o R ó
mulo fundó Roma, se creyó obligado a llevar consigo tierra d e su
patria natal, o sea, tierra d e sus padres y d e sus dioses. El roma-
n o se sentía inseparablemente ligado a la tierra d e sus antepa-
sados. Separarse d e ella equivalía p o c o m e n o s que a morir D e
ahí su concepto del " e x t r a n j e r o ' , es decir, del que no pertenece
a la tierra patria

Esta relación entre la patria y la tierra pide, sin e m b a r g o , una


aclaración, al menos en el sentido moderno de la palabra patria
El suelo q u e basa el concepto d e patria n o d e b e limitarse a una
aldea o comarca, es decir, a la llamada "patria chica", pero tam-
p o c o d e b e tener la extensión d e un continente, y menos aún d e
la tierra en su totalidad. El término m e d i o entre esos d o s extre-
mos es lo que hoy llamamos la nación. Por eso, c o m o lo ha se-
ñalado Manuel García Morente, n o resulta extraño q u e la m o -

19 Cf. A . Caturelll. Lo Patria y et orden temporal, p. 136.


4-10 MfrtA? 6Áenz

dalidad peculiar del patriotismo moderno se haya producido en


la historia simultáneamente con la formación d e las nacionali-
dades. La Unificación nacional es la que hizo de España una
patria. En este sentido podría decirse que España c o m o patria
data d e los Reyes Católicos í0 .

Tales son las raíces telúricas d e la Patria. Karol Wojtyla ha


aludido a ello en una de sus poesías:

Cuando y o pienso, cuando digo Patria,


me estoy expresando a mi mismo, y me enraizo,
y el corazón me dice que ella es la frontera oculta
que ua de mí hacia los otros hombres
para abrazarlos a todos en un pasado
más antiguo que cada uno de nosotros.

Y de ese pasado -cuando y o pienso: Patria-


emerio para encerrarla en mi como un tesoro.
Y sin cesar me acucia el ansia
de cómo engrandecerla,
de cómo ensanchar el espacio
que mi patria habita21.

2. U n a f a m i l i a

H e ahí lo primero que exige la pertenencia a la Patria, el ;<en-


raizamiento" en un territorio, un suelo natal, un terruño no ele-
gido, por una parte, pero escogido, por otra.

Mas ello no es todo. La Patria es, asimismo, una familia, una


familia grande. La Patria es mi familia y todas las demás fami-

2 0 Cf. Escritos pedagógicos. Espasa-Calpe, Madrid 1975. pp.216-217.


21 Poesías. "Cuando pienso en la Patria" l, B A C . Madrid 1982, p.123
Siete Virtudes ¡HV

lias que m e están unidas, justamente porque habitamos todos


ese mismo territorio natal, ese terruño onginal.

Por eso la Patria no es sólo una rafe, que se hunde en la tie-


rra común. Es también una casa, una mansión. T o d a familia
necesita de un hogar, de un techo que la cobije, d e unas pare-
des que se vayan llenando de calor humano, de manera que
esa casa se vuelva c o m o parte de la familia. La semejanza de la
Patria con la casa donde se vive no carece de dificultad en nues-
tra época, ya que el estilo arquitectónico d e los edificios moder-
nos, los departamentos y las torres, parece imposibilitar cada
vez más el calor de los hogares d e antaño, transformándose las
casas en algo así c o m o en un albergue de tránsito, un lugar don-
de a veces se c o m e y duerme " C u a n d o pensamos en la Patria
-escribe el P. Alberto Ezcurra-, en el territorio físico d e la Patria
c o m o en la casa de nuestra familia grande, p o d e m o s pensar
más bien en aquella casa solariega, en aquella casa en la cual ia
familia se aquerenciaba y tenía historia en sus paredes, en sus
árboles, en sus muebles; en aquella casa que había sido habita-
da durante generaciones, en la cual se arraigaba d e una mane-
ra profunda el corazón de una familia" 22. Es la casa heredada,
la casa construida con el sacrificio de los padres, con el sacrifi-
cio de los abuelos. Aquel territorio d e que antes hablamos, la
tierra natal, no es sino la base material en la cual se sustenta es-
ta mansión, esta gran familia que es la Patria. V i e n e aquí al ca-
so una reflexión de Berdiaiev; " L a vida d e la nación - e s c r i b e -
consiste en establecer una relación indisoluble con los antepa-
sados, y en respetar su legado" 23.

Una tierra. Una familia. Así lo ha cantado nuestro poeta Fran-


cisco Luis Bernárdez:

22 Sermones patrióticos, Cruz y Fierro Ed., Buenos Ah-es 1995. p.39.


2 3 Sobre la desigualdad..., p.105.
Alfnao ri<ienz

La potria vive dulcemente de ¡as raices enterradas en el tiempo.


Somos un ser indisoluble con el pasado, como el alma con el
[cuerpo.
Como la flor con el perfume, como las llamas y la luz con el
[incendio.
Como la madre con el hijo que tiene en brazos, c o m o el grito
[con el eco.
Mucho dolor fue necesario para sembrar lo que cantando
[recogemos.
Nuestra nobleza está fundada con la firmeza del amor en todo
[aquello.
Como la roca en la montaña, como la dicha de la casa en los
[cimientos.
Como la piel en nuestra carne, como la carne dolorosa en
[nuestros huesos.
Seres horrados por los siglos están velando por nosotros desde
[lejos.
Cuando florecen los linares, sus ojos claros nos contemplan en
[silencio

C o m o se ve, y lo ha destacado Catureili, el mero elemento te-


lúrico no es de por sí suficiente para constituir una patria. El h o m -
bre no es sólo arraigo vinculado a un territorio determinado si-
no pertenencia a una comunidad de personas, tan irrenuncia-
ble como la tierra que pisa. Tal es el segundo vínculo que constitu-
ye la Patria: la comunidad patria, la sociedad concreta en la que
cada persona es un miembro vivo; una comunidad n o siempre
definible en conceptos teóricos pero sí caracterizable por nume-
rosos signos, algunos imponderables, de modalidades psicoló-

24 " L a Patria", d e Poemas elementales, en Antología poética. Espasa


CaJpc, Madrid 1972, p. 116.
Sitia Virtudes í>Zv'«?>W/u

gicas, costumbres, actitudes comunes, todo lo cual la hace para


mí, en cuanto miembro suyo, perfectamente identiíicable. " N o
hay patria sin aquella raíz óntico-ontológica, sin el fundamento
geográfico-espaciai y sin una concreta comunidad social. Esta
comunidad de personas es el pueblo del cual soy miembro, co-
m o mi gran familia, y que San Agustín definió tan exactamente:
populus est coetus muhitudinis rationolis, rerum quos diligit
concordi communione soaatus es decir, «la congregación d e
(seres) racionales, asociados por la concorde comunión d e co-
sas que aman»; dicho de otro m o d o , el pueblo no es una mera
agregación extrínseca d e individuos, ni una indistinta masa d e
anónimos, sino cierta comunión concorde de personas que se
reconocen en ella misma, comunidad viva, enraizada en un es-
pacio geográfico que no es meramente exterior sino que se in-
corpora a lo más íntimo de nuestra interioridad" 26.

3. U n p a t r i m o n i o cultural

N o s queda por considerar un tercer aspecto que se incluye


en el concepto de Patria. Porque la patria no es sólo terruño y
mansión familiar. Es también un legado que se hereda d e los
antepasados, un patrimonio cultural. A este respecto escribe Jean
Ousset: "Recibimos, por así decirlo, a granel, el capital material,
la herencia espiritual, intelectual y moral que nos han dejado
nuestros abuelos. Ese capital, esa herencia constituyen la pa-
tria... Esta unidad humana durable que es la nación, esta conti-
nuidad en el tiempo d e las generaciones pasadas, presentes y
futuras, sólo puede hacerse sobre estos valores, que por ser ver-
daderos y eternos son también los que aseguran vida y dura-
ción a las sociedades fundadas sobre ellos"

25 De Civitatc Dei. lib. XIX, cap. 24.


26 La Patna y el orden temporal..., pp. 132 133.
27 Patrio Nación, Estado, Crozamante, Buenos Aires 1980, p.36
rUfttfa Sfonz

Por eso se compara a la Patria con los padres, no sólo por-


que nacimos de ella sino porque, c o m o todo padre, ha impreso
en nosotros, casi sin pretenderlo, una fisonomía particular que
nos distingue d e los que integran otros países. S o m o s una Pa-
tria porque compartimos una tradición común, una historia co-
mún, si miramos al pasado, y un destino común, si miramos
hacia el futuro.
El cardenal T o m á s J. G o m á , en su excelente libro "Catolicis-
m o y Patriotismo", ha señalado que la Patria, más allá de la tie-
rra en que nacimos, y del conjunto de familias y ciudades que
la pueblan, es principalmente una asociación de orden espiri-
tual y moral, que por la providencia de Dios se ha f o r m a d o
bajo la fuerza unitiva de los mismos lazos, históricos, culturales,
religiosos, nacionales. "Podríamos comparar la Patria a una gran
casa solariega, a cuya construcción, en la térra patria, han con-
tribuido una serie d e generaciones, con la aportación de todo
recurso humano, ciencia y virtud, trabajo y arte, autoridad y o b e -
diencia, leyes y costumbres, aptitudes y tradiciones, empresas e
ideales, sacrificios y triunfos, que han llegado a formar, por dentro,
una conciencia colectiva de unidad, que es el soporte y aglutinan-
te de toda fuerza conservadora de la entidad: y, por fuera, le
han d a d o una fisonomía peculiar que la distingue d e toda otra
Patria" *

La expresión más notoria d e este patrimonio cultural es, pro-


bablemente, la lengua patria, medio privilegiado de transmisión
de la cultura. Nada mejor que el idioma para comunicar el acervo
cultural de generación en generación. Por eso se habla d e "len-
gua materna", porque es principalmente la madre quien enseña
a los hijos a pronunciar las primeras palabras, la que le enseña
el idioma, que vehicula ese patrimonio, esa herencia, esa cultu-
ra patria.

2 8 Catolicismo y Patriotismo, Difusión, Buenos Aires 1940. pp.20-21


Siete Virtudes Hv'ifafyí

La lengua se nos ha vuelto d e todo natural, espontánea. L o s


sonidos son c o m o la materia del idioma, mientras que el senti-
do es su forma. 'Aquella materia -afirma Caturelli- lleva consi-
go los elementos individuales, intransferibles, d e este hombre con-
creto. perteneciente a esta comunidad humana y a esta geogra-
fía y espacio concretos. Por eso, en el fondo, ninguna lengua es
plenamente traducible y es también una e inseparable d e la cir-
cunstancia concreta. D e ahí que no se pueda hablar de patria
sin que ésta suponga una lengua (por lo menos dominante} y
constitutiva de ella" 2 9 . La lengua encarna el espíritu d e un pue-
blo, al tiempo que supone un transfondo cultural irrenunciable.
De ahí los problemas que se suelen suscitar para la unidad
cuando una patria tiene pluralidad de lenguas.

Hemos recurrido a Karol Wojtyla. Refiriéndose a lo que nos


ocupa escribe:

Así üíncu/ados p o r la misma lengua,


existimos y nos ahondamos en nuestras raíces,
a la espera del fruto
de nuestras maduraciones y nuestros virajes continuos.
Envueltos, cada día más, en la belleza de nuestra propia
I lengua
no nos hiere la amargura
de que en los mercados del mundo
no se vendan los frutos de nuestro pensamiento
por el gran precio que hay que pagar
por nuestras palabras.
Pero no deseamos cambiar de mercancía...
Pueblo que a traués de las generaciones
se queda en el coruzón de su propio idioma,

29 La Patria y el orden temporal..., pp. 133-134


ArlfreMv SÁcnZ

no puede explicar del todo


el misterio de la idea 35.

Y termina exhortando a "envolver la historia en la bandera


de nuestro propio idioma"

Hemos ido recorriendo los elementos que integran la Patria,


el terruño, la familia, el patrimonio cultural. Juan A. Widow, reu-
niendo los diversos aspectos considerados, dice de la Patria:
"Designa la heredad completa del hombre, en la cual se com-
prende la tierra en que han vivido sus antepasados, d e j a n d o allí
su huella y su obra, y todo ese m o d o de vivir los valores huma-
nos, concreto y singular, que ha ido decantando la historia, y
que se da c o m o patrimonio al que nace en esa tierra. La patria
comprende el legado de cultura y d e civilización d e j a d o por los
antepasados, legado cuyo sello, está impreso en la tierra d o n d e
ellos han vivido y donde están sepultados, y que obliga a todo
hombre que lo recibe a responder de él ante Dios, ante la m e -
mona de esos antepasados, ante sus propios contemporáneos y
ante sus descendientes. Este legado es, en el sentido propio del
término, la tradición que todo hombre recibe; es lo que, traído
del pasado, constituye el patrimonio presente, c o m o base o su-
puesto sobre el cual la persona se forma tendiendo hacia metas
de perfección, y de cuyo cuidado y uso es moralmente respon-
sable. Religión, lengua, cultura, costumbres: todo esto, encar-
nado en una tierra, es lo que conforma la patria. Es. en suma,
la sociedad en cuya unidad histórica - e s una continuidad en el
tiempo, una sucesión d e generaciones unida por la misma raíz
y por una misma o b r a - se han hecho asequibles concretamen-
te, de m o d o distinto y propio, todos los bienes del h o m b r e " 31.

3 0 "Poesías", Cuando pienso en /a Patrio II, 3.... p.125.


31 Ei hombre, awmal político, Acad. Superior de Ciencias Pedagógicas
de Santiago, Santiago d e Chile 1984. p.78.
:>iete. Virtudes 9lVtdA<(M 4/7

D e manera más suscinta, Caturelli nos ha d e j a d o una espe-


cie d e definición: " L a Patria es un t o d o d e orden q u e se c o m -
pone de una comunidad concorde d e personas vinculadas a un
territorio, que expresa su naturaleza en una lengua determina-
da. constitutivamente transmisora d e una tradición histórica y
cultural, orientada hacia el fin último absoluto q u e es D i o s " 3 2

Por eso la Patria no se la elige sino que se la honra. Cuán equi-


v o c a d o estuvo Rousseau al decir que la Patria es un "contrato
social**. N o somos miembros d e la Patria por un contrato co-
lectivo. La Patria no es comparable a un partido político o a un
club deportivo, a los cuales p o d e m o s afiliamos o d e los q u e p o -
demos retiramos libremente. N o es así la Patria, un contrato que
se puede romper, un contrato resrindible. La Patria m e viene con
el nacimiento, previamente a toda elección mía voluntaria. Es,
pues, una mentira del liberalismo, la del contrato social, p e r o
también lo es del marxismo, con su "proletarios del mundo unios ",
tan apátrida c o m o aquél. La Patria es una realidad anterior y
superior a las clases sociales P u e d o cambiar de clase, pero n o
de Patria Acertadamente ha escrito Berdiaiev: " L a nación n o
es un f e n ó m e n o empírico d e un fragmento cualquiera del tiem-
p o d e la historia. Es un organismo, una personalidad mística,
un n o ú m e n o , y n o un f e n ó m e n o del proceso histórico" 3 4

N o p o d e m o s renegar de lo q u e hemos recibido en la Patria,


no nos es lícito repudiar nuestra herencia biológica, nuestro idio-
ma, nuestra cultura, nuestro l e g a d o histórico. N o p o d e m o s "dis-
cutir" nuestra pertenencia a la Patria, ni siquiera cuando ésta se
vea gangrenada por la corrupción. Bien ha señalado Miguel Cruz
que con la Patria nos unen lazos d e indisolubilidad. " P u e d o v e r

32 La Patria y el orden temporal..., p.136.


33 Cf. A Escurra, Sermones patrióticos.pp.194-195.
34 Sobre la desigualdad..., p 104.
'UfrecloSÁttKz

despreciable el rostro de los que me trajeron a la vida, o repug-


nante el del ser que amaba, pero lo que es imposible d e decir,
imposible de cambiar, es que esos seres dejen de ser mi padre o
mi madre, mi esposo o mi esposa. Y así, tan así, el caso d e la
patria en que he nacido y a la que he consentido. Por eso, ni
vacilemos en aceptar que el hombre y la patria también se unen
hasta el punto de formar ambos, para siempre, una sola cosa, y
vienen a ser los dos una sola carne, c o m o dice el Libro santo
del hombre y la mujer. Por eso, también digamos del hombre y
la patria, lo que Jesús ha dicho de una vez y para siempre d e
los esposos: « Q u e el hombre no separe lo que Dios ha unido».
Claro que esto requiere un ejercicio heroico de la virtud d e la
«pietas», pide un patriotismo heroico" 35.

I V . E L PATRIOTISMO C O M O V I R T U D

Según se puede ir viendo, el patriotismo está lejos d e ser al-


g o animal, puramente instintivo Constituye una noble virtud,
la virtud del patriotismo.

1. P a t r i o t i s m o y p i e d a d

Santo T o m á s coloca el patriotismo en el ámbito d e la virtud


de la pietas. la piedad, así c o m o ésta integra el ámbito más
vasto de la virtud cardinal de la justicia.

Sabemos que la virtud de la justicia consiste en la disposi-


ción d e dar a cada cual lo que le es debido. Esta virtud, c o m o
las otras cardinales, tiene virtudes a ella subordinadas, llamadas
potenciales, porque no cumplen la razón plena de la virtud ma-
dre. Así, por ejemplo, la religión tiene que ver con la justicia,

35 Misterio de la Patria, pp.35-36.


5te-te Virtudes í>ÍVwiW/V5

por cuanto busca dar a Dios lo que le es debido, pero c o m o di-


cha deuda nos excede y nunca podríamos saldarla de! todo,
entonces pasa a ser una virtud especial y subordinada, depen-
diente d e la justicia, una forma d e justicia deficiente A l g o seme-
jante a lo que acontece con Dios sucede cuando se trata d e nues-
tros padres. Un hijo nunca podrá acabar d e restituir a sus pa-
dres todo lo que les debe, empezando por la vida. L o mismo se
diga de la patria. Jamás le retribuiremos todo lo que nos ha da-
do. Pues bien, la virtud que regula nuestros deberes para con
los padres y la patria es la virtud d e la piedad, dependiente d e
la justicia, también ella urta forma d e justicia deficiente.

La palabra "piedad", que traduce la palabra latina píelas, es


otra de las palabras que han perdido su sentido origina!. H o y
entendemos por piedad algo así c o m o la devoción en nuestras
plegarias, o la compasión con el prójimo, que nos lleva a "apia-
damos" de ellos. N o es a eso a lo que ahora nos referimos. Aristó-
teles definía la piedad como "aquella virtud por la que se ofrece
un servicio y culto diligente a quienes nos están unidos en la san-
gre y en el amor a la patria" 36. Ello se puede aplicar, por exten-
sión, a nuestras relaciones con Dios, que es Padre nuestro de m o -
d o eminente. Quizás provenga de allí la aplicación de la palabra
piedad a lo religioso solamente, restringiendo su sentido verdadero.

Santo T o m á s ha dedicado una de las cuestiones d e la Suma


Teológica al análisis de esta virtud. Allí dice: "Una virtud es es-
pecial porque considera un objeto desde un punto de vista es-
pecial. Siendo propio d e la justicia el dar a otro lo que le es de-
bido, donde existe una razón especial de deuda, allí ha d e ha-
ber una virtud especial. Ahora bien, el hombre es deudor, por
una razón especial, de lo que es para él principio humano de
ser y d e gobierno. Y este principio es el que la piedad tiene en
cuenta cuando rinde honor y reverenda a los padres y a la pa-

36 Rethorica, lib. 2. c. 53
Mfredp Sáe-nz

tria, y a quienes les están unidos. P o r eso la piedad es una vir-


tud especial" 37.
A lo largo de la cuestión, va desentrañando y precisando el
sentido de esta noble virtud. El hombre, enseña, se vuelve deu-
dor de otra persona por una doble razón. Ante todo, por el gra-
d o de perfección d e la misma, y luego, por los diversos benefi-
cios que de ella recibe. Desde este doble punto de vista, Dios
ocupa el primer lugar, ya que es absolutamente perfecto, y al
mismo tiempo el primer principio de nuestra existencia y de
nuestro obrar. Después de Dios, vienen los padres y la patria,
que son también principios d e nuestro ser y nuestro obrar, por-
que hemos nacido d e nuestros padres y en nuestra patria, y en
ella nos hemos edupado. P o r eso, después d e Dios, es a los pa-
dres y a la patria a los que más debemos. "Consiguientemente,
así c o m o pertenece a la religión dar culto a Dios, así, en un gra-
d o inferior, pertenece a la piedad rendir culto a los padres y a la
patria. En este culto a los padres se incluye el de todos los que
tienen la misma sangre, precisamente por proceder todos d e los
mismos padres. Y en el culto d e la patria se incluye el de los
compatriotas y los amigos de la patria. Por lo tanto, a éstos se
refiere principalmente la virtud de la piedad" *

Tal es el fundamento de esta virtud. El principio mismo d e


nuestro ser, el principio de nuestra conservación y del gobierno
de nuestra vida, después de Dios y en colaboración con Él, se
lo debemos a los padres y a la patria. Ambos han sido colabo-
radores de la Providencia respecto d e nosotros. De ahí el amor,
la reverencia, la veneración que son casi instintivas en toda al-
ma bien nacida y se expresan por la piedad.

Destaquemos las últimas palabras del texto de Santo T o m á s


recién citado, donde se dice que el culto de la patria incluye no só-

37 II I!, 1 0 1 , 3 , c.
3 8 Ibid.. 1 0 1 . 1 . c.
%tte- Virtufes Mtful&fai

lo a los conciudadanos sino también a ' los amigos de la patria".


Podríamos agregar asimismo a los que en el pasado han mere-
cido bien d e la patria. Acerca d e estas palabras del Aquinate,
Miguel Cruz nos ha d e j a d o una observación n o carente d e inte-
rés: "Así c o m o los hermanos se unen por los padres, cosa que es
evidente, del mismo m o d o es tan cierto aunque cada vez menos
evidente para este mundo, que los amigos han de unirse por la
patria. La mayor expresión de amistad por la que pueden tra-
barse amigo y amigo, después del común amor a Dios, es el
amor a la patria común. Es claro que puede haber patriotismo
común sin amistad mutua, pero n o puede haber amistad cabal
sin patriotismo compartido, porque de la patria es que recibi-
mos los amigos, c o m o d e los padres recibimos la patria, y a los
padres del mismo Dios".

Los grandes sabios d e nuestra tradición clásica, prosigue di-


ciendo el pensador tucumano, enseñaban que ia amistad con-
siste en una cierta comunicación d e bienes entre los amigos.
Cuando el bien compartido es d e menor cuantía, por ejemplo,
la afición a un mismo juego, la amistad es menos sólida, y n o
e x c e d e el marco de la diversión. Pero mientras mayor y más
permanente es el bien compartido, más sólida es la amistad. Tal
es el caso del bien patrio, que funda la piedad. Encima d e él,
nada hay más sublime, nada más unitivo que el mismo Dios.
Mas no será posible la unión en el mismo Dios si previamente
no se ha realizado la unión en la patria común, que no es sino
un don, y cuán sublime, d e Dios. Concluye Cruz su reflexión
parafraseando así las palabras de San Juan; "El que dice: « A m o
a Dios», y no ama a su patria, «es mentiroso». ¿ C ó m o p u e d e
amar a Dios, a quien n o v e , el que no ama a su patria, que v e ?
{cf. 1 Jn 4, 2 0 ) " 39.

3 9 Misterio de la Patria, pp.23-24


Al fre-oc úÁcnz

Cuando el año 1987 el Papa estuvo de visita en la Argenti-


na. pronunció en Tucumán un discurso sobre el patriotismo.
Allí destacó la relación entre la piedad y la libertad. P o r q u e la
libertad, observó, es la condición propia de los hijos, en oposi-
ción a la esclavitud d e los siervos. La diferencia entre unos y
otros radica en que los hijos participan de la "herencia" de sus
padres, reconociendo en ellos n o sólo el origen de su existen-
cia, sino también d e su libertad y dignidad, lo que los conduce
a honrarlos debidamente y a conservar el patrimonio paterno.
Precisamente ese honor tributado a los padres, constituye la pie-
dad, que funda "la fidelidad a esa herencia, que son vuestras
tierras, vuestro patrimonio, vuestras nobles tradiciones". Será esta
piedad, concluye e! Papa, que no es sino el cumplimiento del
cuarto mandamiento, donde se unen la honra a los padres, a
los antepasados y a la patria, la que consolidará nuestra identi-
dad c o m o argentinos, permitiéndonos cumplir nuestra "respon-
sabilidad de custodiar la libertad y la tradición cultural d e la
Argentina'' 45.

Dios, los padres y la patria: he ahí la paternidad total, desde


la divina hasta la humana, entendiéndose que toda paternidad
viene de Dios (cf. Ef 3, 15). Podrán darse situaciones d e conflic-
to entre estas tres filiaciones. Ante todo entre la fidelidad a Dios
y la fidelidad a los padres. Santo T o m á s alude a dicha posibili-
dad, recordando aquella frase d e Cristo en el Evangelio: "Si al-
guno viene a mí y no aborrece a su padre... no puede ser mi
discípulo" (Le 14. 26), así c o m o el caso d e Santiago y Juan que
por seguir al Señor debieron dejar a sus padres (cf. Mt 4, 22).
L o que así explica: "La religión y la piedad, una y otTa, son vir-
tudes. Pero ninguna virtud puede ser contraria u opuesta a otra
virtud, porque, c o m o dice el Filósofo, el bien n o es contrario al

4 0 8 d e abril de 1987, nn. 1.3.5.7.


Siete Virtudes QIvíóMM 4Z?

bien. Por lo que es imposible que la piedad y la religión se obs-


taculicen entTe sí, de forma q u e los actos de una impidan los ac-
tos de la otra. En efecto, todo acto virtuoso no debe superar cier-
tos límites, so pena d e dejar d e ser virtuoso para convertirse en
vicioso. Así. la piedad filial debe mantener en sus justos límites
los deberes de sumisión y respeto debidos a los padres. Se sal-
dría evidentemente d e ellos el que honrase a sus padres más que
al mismo Dios, ya que, al contrario, c o m o dice San Ambrosio,
«la piedad hacia Dios ha d e anteponerse a los lazos del paren-
tesco» 41. Por tanto, si el culto d e nuestros padres nos impide el
culto de Dios, ya no sería piedad filial insistir en ello ofendiendo
a Dios. Así se explican las palabras de San Jerónimo a Hehodoro:
«Pasa por encima de tu padre, pasa por encima de tu madre,
vuela hacia la bandera de la cruz. Ser cruel en esta materia, es
el ápice d e la piedad» 42. En dicho caso, han de dejarse los de-
beres de la piedad ante las exigencias del culto de Dios. Pero si
dichos deberes no impiden el culto debido a Dios, entonces el
cumplirlos será acto virtuoso de piedad. V en ese caso no será
necesario descuidar la piedad a causa de la religión"

A l g o semejante se debe decir en el caso de que el amor a la


patria entre en conflicto con el amor de Dios Siempre será un
conflicto aparente. Porque, c o m o nos lo acaba de decir el An-
gélico, no puede haber oposición entre las virtudes, hasta el pun-
to d e excluirse o eliminarse. L o que sí hay es una subordinación
d e las virtudes, por lo que puede suceder que algunas de ellas
deban limitarse en sus actos. Así c o m o cuando nuestros padres
nos mandan algo contra la voluntad d e Dios, es preciso, para
salvaguardar la religión, que es una virtud superior, abandonar

41 CommenL in Le., lib. VIL P L 1 5 , 1 8 2 7


42 Ad Hellodorum, ep. 14: P L 2 2 , 248.
4 3 Summa TTieo/. U-II. 101, 4, c.
4X.4 Mfrcfy Sácnz

una piedad filial que no sería virtud, lo mismo ha d e afirmarse


cuando se trata del patriotismo. Si hubiese conflicto entre los in-
tereses patrióticos y los intereses personales d e orden superior y
trascendente, siempre han de prevalecer los segundos. L a socie-
dad no puede absorber completamente al individuo y anona-
darlo. En esto Santo T o m á s toma distancia del Estagirita.

P o r la inserción del patriotismo en la virtud d e la piedad, el


patriotismo tiene que ver con el cuarto mandamiento: " H o n r a a
tu padre y a tu madre, como el Señor, tu Dios, te lo ha manda-
do. para que tengas una larga vida y seas feliz en la tierra que el
Señor, tu Dios, te d a " (Deut 5, 16). El amor a los padres es in-
separable del amor a la patria, c o m o parece dejarlo entrever la
relación que Dios mismo establece entTe la piedad y el lugar
donde se ejerce: u en la tierra que el Señor, tu Dios, te d a " . Es la
tierra patria, que Dios nos otorga para conservarla y cultivarla,
c o m o antaño se la dio a nuestros primeros padres, y luego al
pueblo elegido.

Tras la cuestión dedicada a la pietas, Santo T o m á s dedica la


siguiente a lo que llama la obseruantio, o sea el respeto y la ve-
neración que se deben a las personas que lo merecen 44, parti-
cularmente a los que gobiernan la Patria. La virtud d e la piedad
hacia los padres y hacia la patria, y la virtud de la veneración
están muy ligadas entre sí, y ambas, a la virtud de la religión. Si
la piedad es una prolongación de la religión, el respeto o vene-
ración es c o m o una prolongación d e la piedad. Y , a la inversa,
la piedad es una forma superior de veneración, así c o m o la reli-
gión es el grado supremo no sólo de la piedad filial sino también
de la veneración, que encuentra su máxima expresión en el cul-
to, la gran escuela de la veneración a los padres y a la patria.
Todas virtudes dependientes d e la justicia.

44 Cf. Summa Theol. 11-11, q. 102


Siete Virtudes OlvidA^A*

La virtud de la veneración está en baja en nuestro tiempo.


Decía Dosto»evski que la tragedia d e nuestra época es que no
se sabe y a a quién admirar. O se admira cosas indignas d e ad-
miración. Santo Tomás presenta esta virtud en un amplio aba-
nico que va desde Dios, suprema excelencia y máxima paterni-
dad, hasta los que lo representan en lo tierra. 'Es necesario ir
distinguiendo una escala descendente de virtudes, que corres-
ponde a los diversos grados de excelencia de las personas d e las
que somos deudores. Así c o m o el padre camal participa, de m o -
d o particular, en la razón de principio que se encuentra en Dios
d e una manera universal, del mismo m o d o la persona que ejer-
ce sobre nosotros una determinada función de providencia, parti-
cipa en grado inferior de la paternidad, puesto que el padre es,
a la vez, principio d e la generación, de la educación, del gobier-
no y de todo cuanto se requiere para la perfección d e la vida hu-
mana; en cambio, las demás personas constituidas en dignidad
son principio de gobierno sólo en algunas cosas, c o m o el prín-
cipe en los asuntos civiles, el jefe del ejército en las cuestiones
militares, el maesiro en la enseñanza, etc. De ahí que a tales per-
sonas se las llama también «padres», por la semejanza con el pa-
dre en el cuidado que ejercen sobre nosotros... Por lo tanto, así
c o m o b a j o la religión, por la que damos culto a Dios, se ubica
primero la piedad, por la que honramos a los padres, así b a j o la
piedad se encuentra la observancia, por la que se muestra reve-
rencia y sumisión a las personas constituidas en dignidad"

2. P a t r i o t i s m o y justicia

H e m o s visto c ó m o la virtud del patriotismo es una expresión


de la pietas. Pero también tiene que ver con otra virtud, la d e la

4 5 Ibid., 102. l . c
justicia, según ya lo hemos señalado anteriormente. C o m o dice
el Angélico, si "la piedad se extiende a la patria en cuanto que
ésta es en cierto m o d o principio d e nuestro ser. la justicia legal
considera el bien de la patria desde el punto de vista del bien
c o m ú n " 4 t . Por lo que la adhesión a la Patria, a más d e expresar
uno d e los aspectos de la píelos, tiene que ver también con la
justicia, que es la virtud madre de la piedad, y por ende, del pa-
triotismo. La justicia es c o m o la abuela del patriotismo.

Sabemos que hay tres clases de justicia. La justicia conmuta-


tiva, que es la que regula las relaciones entre los ciudadanos,
los intercambios de compra y venta. Luego la justicia distributiva,
por la que la autoridad da a cada uno de los integrantes d e la
sociedad lo que le corresponde. Y finalmente la justicia legal,
que es la q u e deben los miembros de una comunidad hacia la
sociedad que integran. A este tercer tipo d e justicia se refiere
Santo T o m á s cuando habla del patriotismo.

La piedad y la justicia. La piedad mira más bien al pasado, a


la herencia recibida. La justicia, en cambio, sobre todo entendi-
da c o m o justicia legal, que atiende al bien común d e la socie-
dad en que vivimos, nos hace mirar hacia el futuro, d e m o d o
que le demos a la Patria lo que le corresponde.

A la objeción egoísta d e que "los que buscan los bienes co-


munes descuidan su propio bien", responde Santo T o m á s seña-
lando que "quien buscft el bien común d e la multitud busca
también de m o d o consiguiente el bien particular suyo". Funda
dicha respuesta en dos razones. "La primera es porque el bien
particular no puede subsistir sin el bien común de la familia, de
la ciudad y de la patria. De ahí que Valerio Máximo dijera d e
los antiguos romanos que «preferían ser pobres en un imperio

4 6 Ibid.. 1 0 1 . 3 ad 3.
SitU VtrfMñes OtVú¡fu(M +¿7

rico que ricos en un imperio pobre». La segunda, porque sien-


do ei hombre parte de una familia y de una ciudad, debe bus-
car lo que es bueno para él por el prudente cuidado acerca del
bien de la multitud, ya que la recta disposición d e las partes de-
pende de su relación con el t o d o " 4 7 .

A otros les parece inconveniente que se a m e más a la Patna


que a la propia familia. A lo que contesia el Santo que 'así co-
mo el hombre es parte d e una familia, la familia es parte de una
ciudad, la cual es comunidad perfecta", y "así c o m o el bien de
un solo hombre no es el fin último, sino que se ordena al bien
común, así también el bien de una familia se ordena al bien de
la ciudad, que es la comunidad perfecta"

De ahí la necesidad de educar a los jóvenes en el amor tras-


cendente a la Patria, de m o d o que aprendan a anteponer el bien
común a los intereses particulares, familiares o sectoriales. En
su libro sobre la Política, Aristóteles trata del pape! del Estado
en la educación de los jóvenes. Allí dice que siendo d e la incum-
bencia del gobernante atender a aquellas cosas que, desatendi-
das, pondrían en grave riesgo la conservación de la república,
debe preocuparse de la educación de la juventud, porque la
educación es la mejor preparación para la vida ciudadana, y, si
aquélla falta, la ciudad corre el peligro de desaparecer por no
tener súbditos adecuados. Agrega enseguida que las virtudes
políticas no se improvisan, c o m o nada de lo que requiere apren-
dizaje e información, y asi es indispensable que la autoridad
pública procure adiestrar a los niños para su futura actuación ciu-
dadana. Cuando Santo Tomás comenta estas ideas del Estagirita,
destaca la necesidad de que haya un plan educativo común pa-
ra todos los adolescentes, de m o d o que la formación política sea

47 Summa Theol. II-II, 47. 10, ad 2


4 8 Ibid.. MI. 9 0 , 3 , a d 3 .
4-Zf rUfrcáp SAenz

homogénea en la sociedad. Sabemos que en todos los géneros,


la parte debe adecuarse al todo, prosigue el Santo. Pues bien,
el ciudadano es parte de la ciudad, y a ella ha de ajustarse, so-
bre t o d o a través d e la educación común, cuya meta es la fe-
licidad de la república. Así lo hicieron los espartanos, por lo que
descollaron en la práctica de las virtudes patrióticas

N o es que Santo Tomás niegue el lugar de los padres en la


formación de sus hijos. P e r o acá está comentando la doctrina
de Aristóteles, que debe por cierto ser retocada con la afirmación
del papel indelegable de los padres en la educación. D e todos
modos, no deja de ser interesante la observación sobre la nece-
sidad de que la educación común y pública tenga en cuenta la
formación d e las virtudes patrióticas y relacionadas con el bien
común. Porque si es cierto que los padres, además de ser prin-
cipio d e generación lo son d e educación, también los gobernan-
tes tienen que tener algo de padres, según lo señalamos p o c o
antes

D e ahí lo que enseña el Magisterio cuando, hablando d e los


colegios católicos, dice que dichos colegios " n o pretenden se-
parar a sus hijos del cuerpo ni del espíritu nacional, sino antes
bien educarlos en él del m o d o más perfecto y más conducente
a la prosperidad de la nación, puesto que el buen católico, pre-
cisamente en virtud d e la doctrina católica, es por lo mismo el
mejor ciudadano, amante de su patria y lealmente sometido a
la autoridad civil constituida, en cualquier forma legítima de
gobierno" 51.

49 Cf. Cororo. m Ansí. Po/ií.. lio. 8. lcct. 1°, nn. 1263. 1264
50 C f . S u m m o Theol U-II, 102, l , c .
51 Diuini illnis moqistri. rv 52.
Sute- Virtudes QWidtáM

C o m o se ve, la educación, tanto pública c o m o privada, no


puede desinteresarse de la formación en el espíritu patriótico,
anclado en el amor al bien común. Muchos son hoy los que pien-
san que lo único que interesa es pasarla bien... y los demás que
se arreglen. Una mentalidad tan generalizada significa que los
institutos de enseñanza no han sabido cumplir con uno de sus fi-
nes primordiales. Porque no somos islas boyantes en medio de
la sociedad, sino miembros de un organismo. Si alguien a m a g a
con golpeamos la cabeza, instintivamente levantamos el brazo
para protegerla, aunque a causa de ello el brazo se quiebre o se
pierda. Así sucede también cuando se trata de la Patria, en fa-
vor d e la cual debemos trabajar, dispuestos incluso a sacrificar-
nos por el bienestar de la sociedad. Cuando por encima del bien
común se ponen los intereses particulares, sectoriales, económi-
cos, regionales, de clases sociales, de partidos políticos, ello signifi-
ca que la Patria está enferma, que el patriotismo desfallece

3. P a t r i o t i s m o y caridad

Hemos considerado la relación del patriotismo con la virtud


d e la piedad y de la justicia, particularmente la justicia legal. Pe-
ro también tiene que ver con otras virtudes que se refieren a
Dios, la virtud d e la religión, a que ya nos referimos, y sobre to-
d o la virtud de la caridad, con las que no puede estar en contra-
dicción ya que, c o m o lo señalamos hace poco, ninguna virtud,
si es auténtica, puede encontrarse en pugna con otra. Al contra-
rio, todo acto de verdadero patriotismo brota d e la religación del
hombre con Dios o a ella conduce. Dado que sin Dios no hay
virtud, ha escrito García Morente, "la educación del patriotismo
deberá fundarse sobre la base de una sólida educación religio-

5 2 Cf. A . Escurra. Sermones patrióticos, pp.197-199.


Atfrcdv $Mtt?.

sa N o puede ser verdaderamente patriota quien no sea verda-


deramente religioso" Al fin y al cabo, la sociedad patria es el
don más excelso que hemos recibido de las manos de Dios en
el orden natural.

Para nosotros, los cristianos, el patriotismo no es sólo una


virtud natural, por motivos exclusivamente humanos. Hay, sí un
amor natural de la Patna, como hay un amor natural del hom-
bre. Pero así como la filantropía no es caridad, el amor natural
de la Patria no es todavía un amor de caridad. Ha dicho el car-
denal Mercier que en el cristiano el amor de la Patria debe estar
informado por la caridad, que no solamente lo sana y lo purifi-
ca, sino que lo eleva a un plano inmensamente superior, el plano
sobrenatural. Cuando Santo Tomás trata del objeto de la cari-
dad, no lo limita a sólo Dios y al hombre en general, sino que
tiene en cuenta los lazos naturales que la caridad, lejos de su-
primir, consolida y vigoriza. Si a todos debemos amar, escribe,
es preciso amar con predilección a los más allegados por cual-
quier vinculo humano 54 y sobre todo a los que nos son afines,
como los consanguíneos, vecinos, o conciudadanos

Cuando el patriotismo, informado por la caridad, se eleva al


nivel sobrenatural, se vuelve, también él, virtud sobrenatural,
ya que entonces el crisiiano ama a su Patria en cuanto don de
Dios " P o r eso la ama no solamente con amor natural -escribe
Caturelli- sino que la ama en Cristo, en Quien subsisten todas
las cosas, y en consecuencia no ama a la patria con un acto de
amor distinto de aquel con el cual ama a Cristo. V este amor no
es el resultado del ejercicio habitual natural de una virtud cardi-

5 3 Escritos Pedagógicos..., p.225.


54 Cí. Summa Theol. It-t!, 26, 6, c.
5 5 Cf. ibid., 26, 7, c.
Siete- Virtudes MV'uímm

nal, sino el amor infuso y gratuito d e Cristo. De ahí que el patrio-


tismo cristiano sea una forma d e la caridad sobrenatural 4 ' 56 .

El Verbo, al encarnarse, asumió la totalidad d e la naturaleza


humana, y con ella, todo lo que es propio del hombre, todas
sus religaciones, incluida la Patria, a las que transfiguró en Él.
Porque, c o m o ha dicho el cardenal G o m á , " n o habrá jamás pa-
ra ninguna Patria a m o r patrio c o m o el d e Jesucristo, ora exul-
tante, ora d e predilección, ora d e consuelo para su país" 57. P o r
eso el cnstiano, que debe revestir a Cristo, v e a su Patria con
ojos cristianos, la v e en Cristo y desde Cristo D e este m o d o , los
servicios que le rinde son, en última instancia, servicios rendi-
dos a Dios, del que la Patria es don preciado. Quizás p o d a m o s
aplicar a este tema aquella frase del Señor; " L o que hicisteis a
uno d e mis pequeñuelos, a mí me lo hicisteis1' (Mt 25, 4 0 } 5 6 .

El lugar que el amor patrio ocupa en el orden d e la caridad


aparece reafirmado por las siguientes palabras que dirigiera P í o
XI a un grupo d e universitarios d e la Acción Católica: "Tal es el
terreno de la política, que mira por los intereses de la sociedad
toda, y que, b a j o este aspecto, es el c a m p o d e la más extensa
caridad política, de la cual puede decirse que ningún otro la su-
pera, salvo el d e la religión" w . Es decir, q u e después del apos-
tolado directo, que procura la salvación eterna d e los hombres,
el trabajo por el bien común d e la patria constituye el más alto
ejercicio d e la caridad e n favor del prójimo. El amor a la Patria
conjuga, así, las dos vertientes d e la caridad, el amor a Dios y el
amor al prójimo en Dios

56 La Patria y el orden temporal .., p.143.


57 Catolicismo y Patriotismo..., p.22.
58 Cf. Sumrnu Theol. II-II. 101. 4. ad 3.
59 18 de diciembre d e 1927.
El Catolicismo y el Patriotismo no son, pues, antagónicos.
T o d o lo contrario. "El amor sobrenatural a la Iglesia y el amor
natural de la Patria - e n s e ñ a L e ó n XIII-, son dos amores g e m e -
los, que nacen del mismo principio sempiterno, c o m o quiera que
el autor y causa d e uno y otro es Dios, d e d o n d e se sigue que
no puede haber pugna entre uno y otro deber" San Pío X es
aún más enérgico: "Sí, es digna n o sólo d e amor sino d e predi-
lección la Patria, cuyo nombre sagrado despierta en nuestro es-
píritu los más queridos recuerdos y hace estremecer todas las fi-
bras de nuestra alma. Esta tierra común que habéis tenido por
cuna, a la que os vinculan los lazos de la sangre, y esa otra co-
munidad aún más noble d e los afectos y las tradiciones. Si el
catolicismo fuese e n e m i g o d e la Patria, no serta una religión di-
vina". Parece lícito cfecir que solamente en el cristianismo la
idea de Patria alcanza su plenitud

D e ahí la necesidad de mantener en alto los dos amores, el


de Dios y el de la Patria Quien en la Patria v e sólo los factores
materiales y olvida sus referencias trascendentes, corre el peli-
gro de caer en un nacionalismo pagano, abierto a cualquier des-
viación, puede terminar en el marxismo o en la delincuencia co-
mún. " N o se puede encarar la lucha por la Patria, la lucha por
la Nación, olvidando la lucha por Dios, así c o m o n o se p u e d e
encarar la lucha por Dios desencamada, desarraigada, lejos d e
esta realidad terrenal humana que tenemos q u e defender. Ese
esplritualismo abstracto y desencamado puede llevar por otros
caminos" 61. Difícilmente sufre quebranto uno d e los dos amo-
res sin que, de rechazo, el otro se vea afectado. H a escrito el car-
denal G o m á : "Nunca el amor de Patria logró fuerza m a y o r que
cuando se unió al de Religión; pero jamás fue más fuerte y puro, y

60 Sapiermaechr&itónae, n. 8.
61 A . Ezcurra. Sermones Pa(rtóílcos...pp. 263-264.
Siete- Virtudes Olvidti<?Vw

por lo mismo más abnegado y fecundo, que cuando se abrevó


en la fuente de la caridad cristiana" *

En última instancia, parece imposible amar a Dios sin amar


a la Patria, don exquisito d e Dios a los hombres, así c o m o amar
a la Patria si no se ama a Dios, su fundamento y su donante.

Son dos amores inseparables. Castellani lo dijo a la perfección:

Amor lo patria es el amor primero


y es el postrero amor después de Dios
y si es crucificado y verdadero
ya son un solo amor, ya no son dos.

Para Santa Juana d e Arco, amar a Dios y amar a Francia


constituían un solo acto d e amor. N o era tanto la sangre y la tie-
rra lo que motivaba su patriotismo sino el hecho d e q u e Francia
era el don que Cristo había puesto en sus manos guerreras, P e n -
sar que una intensa vida cristiana trae consigo una disminución
del amor a la Patna es un craso error. T o d o al revés. El progre-
sivo debilitamiento del patriotismo argentino proviene en bue-
na parte del progresivo debilitamiento d e la vida cristiana en la
Argentina Es preciso trabajar por la recristianización de nuestra
Patria. Y aquí coinciden cristianismo y patriotismo.

El cardenal G o m á nos ha dejado un texto que sintetiza lo


dicho hasta acá. Tres son los amores del hombre, afirma, estre-
cliamenle concordados Ante todo el amor de Dios, nuestro crea-
dor, que funda la virtud d e religión. Pero Dios n o nos dio el ser
d e manera directa y total, sino que libremente quiso requerir la
cooperación de nuestros padres, que es el segundo d e nuestros

62 Coío/ícismo y Patriotismo..., 24. Refiriéndose al joven Antonio Rivera,


gravemente herido en et asedio del Alcázar d e Toledo, y cuyo proceso de
beatlflcadón está en curso, lo llama "cachorro d e la Religión y d e la Patria".
Alfredo f>Áitt:

amores, a quienes les debemos el ser y la educación. Finalmen-


te. somos hijos d e la Patria, prolongación y ampliación del ho-
gar paterno. Así el hombre está atado con triple vínculo: a Dios,
a sus padres y a la Patria, una triple U reliyadura f \ con sus diver-
sas expresiones: respecto de Dios, el culto sagrado; respecto de
los padres, la honra que a ellos les debemos; respecto d e la Pa-
tria, el amor y el servido. "Dios, los padres, la Patria. S o n tres
paternidades a cuyas influencias ningún hombre se sustrae.
Dios Padre, « d e quien viene toda paternidad en los cielos y la
tierra» (Ef 3, 15); nuestros padres según la carne, que nos en-
gendran y educan dentro d e ciertos límites; y la Patria, que re-
cibe la obra d e Dios y d e los padres al nacer un nuevo ciudada -
no y en cuyo seno, prolongación del de la familia, c o m o ésta es
prolongación espiritual del útero materno en frase d e Santo T o -
más, el hombre logrará la plenitud d e su desanollo: fuerza, am-
plitud y trascendencia para su pensamiento; energía y eficacia
para su voluntad, formación de su sentido estético, satisfacción
plena de las necesidades materiales, el goce, en fin, d e la vida
perfecta en el orden natural, que es el fin d e la sociedad para
los hombres q u e la integran" 6 3 .

San Agustín nos ha d e j a d o la fórmula precisa:

A m a siempre a tus prójimos,


y mus que a lus prójimos, o tus padres,
y más que a tus padres, a tu patria,
y más que a tu par rio, ama a Dios.

Inspiradamente ha escrito Marechal

63 Ibid., p.17,
:?icU Virtudes Olv'ífyityV>

Yo siempre fui un patriota de ¡a tierra


y un patriota del délo 64.

Agreguemos, para cerrar este apartado, que la patria terrena


es c o m o un preanuncio d e otra Patria, la del cielo, la Patria ce-
lestial Por eso, c o m o escribe Caturelli, el patriota cristiano vive,
al mismo tiempo, comprometido con su patria y desprendido
d e ella. Lejos d e la concepción pagana, que afinca al homhre
en la patria terrenal, c o m o si fuera su patria definitiva, el cristia-
no nunca olvida que es un peregrino, camino hacia la Patna per-
manente, aun sabiendo que esa Patria terminal es ya vislum-
b r a b a d e algún m o d o , aquí y ahora, en la patria terrena, trans-
figurada por Cristo 65.

A esta apertura d e la patria terrena a la celestial alude la Es-


critura cuando dice que aquí n o tenemos patria permanente,
sino que buscamos la futura (cf. H e b 11. 13-16) P e r o el h e c h o
d e que estemos "en búsqueda" de una patria futura y permanen-
te no significa que no tengamos desde ya una patria terrena, aun-
que no sea permanente. O mejor, c o m o afirma Caturelli, la pa-
tria no-permanente tiene su sentido en la patria permanente a
la que somos llamados. ;<EI patriotismo cristiano, al amar sobre-
naturalmente la patria no-permanente, ama la patria perma-
nente que espera, y al amar la patria celeste sólo p u e d e amarla
en, desde y con la patria terrena"

Marechal lo ha expresado con la galanura que le es tan pro-


pia:

64 Heptamerón. " L a Patriótica'", I). Didáctica d e la Patria, 5, Sudameri-


cana, Buenos Aires 1969, p 6 9
65 Cf. La Patria y el orden temporal..., p. 140.
66 Ihld , p p 143-144.
MfrtAp

Y dije todavía en ia Ciudad,


bajo ei caliente so! de los guetreros:
"No sólo hay que forjar el riñon de la Patria,
sus costillas de barro, su frente de hormigón:
es urgente poblar su costado de Arriba,
soplarle en la nariz el ciclón de los dioses:
la Patria debe ser una provincia
de la tierra y del cielo" 67.

V . L A S M O D A L I D A D E S DEL A M O R A LA PATRIA

La virtud del patriotismo nos la requiere el mismo Dios. N o


vivimos aquí por azar. Si Dios quiso que naciéramos en este lu-
gar del m u n d o y no en otro, en este tiempo y no en otro, o en
esta parte del siglo y n o en la otra, ello no es casualidad. Dios,
que se preocupa hasta de los más mínimos detalles d e nuestra
existencia, n o nos a n o j ó en este país porque sí Ello está tam-
bién incluido en su designio eterno, ello también marca nuestra
vocación, nuestra misión.

A l g o semejante pasa con los padres. N a d i e eligió a sus pa-


dres. Posiblemente nuestros padres nos hayan elegido a noso-
tros, cuando decidieron tenernos, pero ninguno d e nosotros eli-
gió a su padre y a su madre. C o m o decía Chesterton " Y o n o
elegí a mis tías". Nuestros padres n o nos preguntaron si quería-
mos venir a la vida, nos dieron la vida Pero aunque no haya-
mos elegido a nuestros padres, e incluso aunque no se hubie-
sen comportado c o m o debían, el hecho es que d e ellos h e m o s
recibido la existencia, lo que implica obligaciones d e nuestra
parte

67 i ieptamerón. " L a Patriótica 1 Descubrimiento de la Patria 11


o.63.
fÁztt virturáes 9! vifafy5 4-J57

T a m p o c o elegimos a nuestra Patria, según lo señalamos an-


teriormente. Y sin embargo nacimos en ella, y en esta Patria re-
cibimos, junto con la vida, la lengua que hablamos, la religión
que profesamos, una serie de costumbres, de tradiciones, nues-
tra educación, nuestra manera de ser y nuestra manera de ra-
zonar. Es inútil soñar Uno podria decir: ¡como m e hubiera gus-
tado nacer en tal país, vivir en tal siglo, en tal lugar de la histo-
ria, con tales obispos, con tales gobernantes! Pero éste es nues-
tro tiempo, éste es nuestro lugar, el querido por Dios.

L o que debemos amar -digámoslo siguiendo el verbo en-


cendido del P. Ezcuna- es esta Patria nuestra que nació cristia-
na, que amaneció como un sueño en la mente de los Reyes Ca-
tólicos, que surcó el océano en las carabelas de Colón, que vio
desplegar el celo d e los misioneros y el coraje d e los conquista-
dores. Es ésta ta Patria que debemos amar, la Patria d e nuestros
proceres, los auténticos, aquellos que cuando salían al combate,
c o m o San Martín y Belgrano, le ofrecían a la Santísima Virgen
su bastón de mando y le dedicaban sus victorias. La Patria de
los gauchos, en quienes se encarnó algo del espíritu de la Caba-
llería. ese espíritu generoso y desinteresado, del amigo capaz de
tender la mano, capaz d e jugarse en las patriadas.

Esta es nuestra Patria concreta. Y también la constituyen aque-


llos inmigrantes honestos, que vinieron para arraigarse en nues-
tra tierra, y con su trabajo abrieron surcos a fuerza de sacrifi-
cios, haciendo vergeles de los páramos. Muchas veces sus hijos
y nietos fueron más patriotas que los nacidos en la tiena. Tam-
bién ellos son la Patria.
Nuestra Patria es. asimismo, c o m o ya lo hemos señalado, un
patrimonio tangible, porque el espíritu del hombre se encama
en la materia, y ahí están para atestiguarlo nuestras obras de
arte: iglesias, monumentos, caminos, pueblos y ciudades. "I o d o
ello en el paisaje que Dios nos dio: inmensas llanuras, majestuo-
MfndcúÁtnz

sas montañas, imponentes cataratas. T o d o eso es la Patria. La


Patna que debemos amar.

¿Pero cabe amar algo que no es personal, c o m o es la Patria?,


se pregunta García Morente. El amor, dice, es un afecto cuyo
objeto necesariamente tiene que ser una persona. Podemos amar
a un semejante, a nuestros padres, a un amigo, a Dios, pero, en
rigor, no p o d e m o s amar a un objeto, a n o ser por su relación
con alguna persona, que se oculta en aquella cosa material. D e
esta última forma es posible amar a la patria chica, a la aldea en
q u e nacimos, o al lugar d o n d e transcurrió nuestra adolescencia.
En todo ello no desaparece el aspecto personal. En cambio, pa-
rece que es inadmisible sostener lo mismo cuando se trata del
amor a la patria c o m o nación, con su espacio territorial tan dila-
tado. Sin duda es la tierra de nuestros padres, p e r o los padres a
quienes amamos son estos padres concretos, que reposan aquí,
en el cementerio d e la aldea. La Patria, tan enorme, parece in-
capaz de convertirse en objeto amado. Sin embargo, n o es así.
La Patria es mucho más que un tem'tono, tiene algo de persona
viviente. El patriotismo sólo es amor cuando se considera la Pa-
tria cual persona viviente, no de la misma manera, por cierto,
c o m o lo es un ser humano individual, p e r o sí a su m o d o , al m o -
d o colectivo, social e histórioo. La Patria posee una personalidad
propia y, por ende, está capacitada para ser objeto de amor

Este amor conoce diversas modalidades.

1. A m o r a f e c t i v o

Ante t o d o , el patriotismo puede ser considerado c o m o un


sentimiento, que suscita un amor afectivo, sensible e inmediato.

6 8 Cf. Escritos Pedagógicos..., pp.217-222.


¿tete Virtudes QlVidtufa

Suele avivarse ante la belleza de los paisajes, en la nostalgia del


terruño, cuando se iza la bandera, o al escucharse música regio-
nal o folklórica; Sobre ello ha escrito Caturelli: "Si la patria su-
p o n e un vínculo sustancial pre-racional con un lugar geográfi-
co, y la pertenencia a la gran familia de la propia comunidad
concorde, es claro que, antes d e toda elaboración conceptual,
genera, desde las más recónditas estructuras del hombre, un es-
tado afectivo permanente que es, precisamente, el sentimiento
patriótico; aunque el sentimiento se encuentra presente en to-
dos los actos conscientes, no puede ser explicado en términos in-
telectuales así c o m o la inteligencia no puede ser explicada por
el sentimiento. Este último n o pertenece sólo al alma ni sólo al
cuerpo, sino que comprehende a la totalidad del hombre y por
eso el patriotismo c o m o sentimiento lo es de todo el hombre con-
creto" 69. Caturelli trae aquí el recuerdo de Juan Alfonso Carri
zo. C u a n d o éste hablaba de la patria y sus tradiciones le corrían
las lágrimas por su rostro, que parecía tallado en madera. Carri-
zo, dice, lloraba de amor.

Refiriéndose a este amor sensible, el P. Ezcurra trae a cola-


ción una anécdota de su vida. Con motivo de la movilización
que tuvo lugar por la controversia del Beagle, estaba él en Río
Gallegos, cenando en una estancia. Y a el peligro d e la guerra
inminente se había alejado, y alguien le preguntó al d u e ñ o de
casa: "Dígame, ¿usted no tuvo miedo?" El viejo se q u e d ó pen-
sando, y después dijo: "Sí, una noche tuve miedo. Acá, cuando
uno planta un árbol en esta tiena dura y d e vientos fuertes, no
lo planta para uno, lo planta para los hijos, para los que van a
venir. Aquellos álamos de allá los plantó mi padre, aquellos ce-
rezos grandes los plantó mi abuelo hace ochenta años. Y y o un
día m e puse a pensar: si hay guena, van a bombardear donde

6 9 La Patria y el orden témpora!, p.142


4-40 M f r t f y SÁenz

hay árboles. Y si destruyen estos árboles q u e plantaron mi pa-


dre y mi abuelo, y o que tengo 62 años y no tengo hijos, ¿ m e
animaría a hacerlos crecer d e vuelta? T u v e miedo y m e q u e d é
dando vueltas en la cama hasta las tres de la mañana. Y a las
tres d e la mañana dije: «Empezaré d e n u e v o » " Comenta Ez-
curra que jamás v i o un patriotismo expresado d e una forma
más sencilla. Aquel hombre amaba a la tierra porque había sido
hecha con el sacrificio d e los padres y d e los abuelos. N o era
sólo un pedazo de tierra. Era su Patria, la tierra d e sus padres.

Tal es la primera modalidad del amor patrio: el sentimiento,


el afecto, un asunto del corazón, que tiene razones que la razón
n o entiende, al decir d e Pascal. Dicho patriotismo, q u e actúa
c o m o un reflejo, impulsa a resistir firmemente lo que lo a m e -
naza 71.

Marechal ha expresado así este tipo d e amor:

Y o vi la Patria en el amanecer
que abrían los reseros con la ¡lave
mugiente de sus tropas.
La vi en el mediodía tostado como un pan,
entre los domadores que soltaban y ataban
el nudo de la furia en sus potrillos.
La vi junto a los pozos del agua o del amor,
¡niña, y trazando el orden de sus juegos!
Y la vi en el regazo de las noches australes,
dormida y con /os pechos no brotados aún 72

7 0 Cf. Sermones patrióticos..., p.188.


71 Cí. J. Ousset, Patria, Nación, Estado..., pp.33-34.
72 Heptamerón, " L a Patriótica". I. Descubrimiento de la Patria 6. p.61.
Sitie Virtudes Olvidadas 441

2. A m o r efectivo

P e r o el patriotismo no es sólo sentimiento. Es también vir-


tud, c o m o ya lo dijimos. En este nivel, los meros sentimientos,
los afectos, no son suficientes. Se requiere lo que p o d e m o s lla-
mar un amor efectivo a la Patria. A veces los afectos n o acom-
pañan a la voluntad. Un joven que se sabe llamado al sacerdocio,
siente legítimos afectos que lo impulsan a quedarse con sus
padres, pero su amor a Dios hace que la voluntad se sobrepon-
ga a los afectos. El amor efectivo es más Importante que el
amor afectivo. L o s afectos con motivo d e la Patria pueden ser
fervores pasajeros, que se disipan ante las exigencias del sacrifi-
cio. "El amcr efectivo -escribe E2curra- es más abstracto y difí-
cil. Exige la reflexión d e la inteligencia, el juicio prudencial acer-
ca de cuál es el bien d e la patria y cuáles los deberes que este
bien pide de mí en estas circunstancias concretas. Sólo una con-
vicción firme y poderosa puede penetrar con esta racionalidad
la afectividad sensible, canalizar y estabilizar la pasión hasta ins-
taurar el patriotismo c o m o virtud arraigada e inamovible"

El patriotismo c o m o virtud se especifica y concreta en un con-


junto d e obligaciones, en un sistema de deberes que hay q u e
cumplir. Por eso el amor a la patria tiene que ser iluminado p o r
una segura inteligencia d e la jerarquía de los verdaderos bienes,
de los verdaderos medios y d e los verdaderos fines, por una
doctrina del verdadero interés nacional. Señala Ousset que esta
elevada inteligencia d e lo q u e exige la Patria n o puede ser sino
el fruto paciente y laborioso d e una sana formación doctrinal y
d e un concienzudo estudio d e la historia patria. C o n la lección
dé los éxitos y fracasos de los próceres, todo el capital d e la pa-
tria aparece jerarquizado, formándose una verdadera doctrina

73 "Reflexiones sobre la Patria", en Mikael 29 (19821 9


nacional, que lleva a la elección adecuada d e lo que h a y que
hacer

D e ahí la necesidad d e educar el patriotismo, o mejor, de


una educación para el patriotismo. Sólo se adquirirá dicha vir-
tud, c o m o sucede en todas las virtudes morales, mediante una
repetición metódica d e actos internos y extemos * Se v e así la
necesidad d e unir el patriotismo c o m o sentimiento al patriotis-
m o c o m o virtud. Porque el hombre es a la vez corazón y cabe-
za. N o puede prescindir d e los impulsos del corazón, p e r o con
tal de que sea la cabeza la que mantenga el señorío. Hay que con-
jugar las emociones del instinto y los deberes d e la virtud, c o m o
que son el anverso y el reverso d e una misma compleja actitud
anímica, precisamente la actitud que llamamos patriotismo. Un
ejercicio de peculiar importancia será el que tienda a encender
en las almas juveniles el amor a la Patria. L o s métodos para ello
podrán ser variadísimos: lecturas, narraciones, espectáculos, e m o -
ciones históricas y estéticas, etc. "Esa conjugación de las e m o -
ciones con los deberes -escribe G a r d a Morente- significa, pues,
que en el patriotismo están contenidas las fuerzas propulsoras
necesarias para estimular y facilitar el cumplimiento d e los de-
beres correspondientes. Para cada deber patriótico tiene el pa-
triotismo un matiz d e emoción propio y adecuado" 76.

Y así, prosigue el mismo autor, incorporando el sentimiento


del amor patrio a la educación moral del patriotismo c o m o vir-
tud, se logrará suscitar en las almas juvenües un patriotismo in-
tegral, que n o será solamente el frío cumplimiento del deber, ni
solamente la ciega pasión del amor, sino la unión profunda del
sentimiento amoroso con la virtud moral. "Estos dos elementos

74 Cf. Patria, Noción, Estado..., p.37.


75 Cf. M . García Morente, Escritos Pedagógicos..., p.220.
76 Ibid., p.234.
Vil tMd&i OtVÜiíUtM

entran, pues, esencialmente en la actitud humana q u e llama-


mos patriotismo, la cual no es una actitud simple, sino compues-
ta d e amor y d e virtud. Y precisamente esta composición cons-
tituye la singularidad del patriotismo, que no encaja del t o d o ni
en el grupo psicológico d e Jos sentimientos, porque es virtud, ni
en el grupo ético de las virtudes, porque es sentimiento; que no
puede imperarse ni exigirse c o m o sentimiento, pero que. por otro
lado, c o m o virtud no sólo puede imperarse y exigirse, sino q u e
es susceptible incluso d e enseñanza y educación propias' 1 77.

Jean Ousset acota una observación d e interés Tras recordar


que el patriotismo no es sólo sentimiento sino también doctrina,
ya que el sentimiento sin doctrina es un cuerpo sin cabeza, agrega
que el sentimiento es necesario para todos, en cambio la doctrina
es especialmente necesaria para los dirigentes, que d e b e n tener
una inteligencia clara de lo que es y de lo q u e debe ser la patria
T o d o el pueblo ha d e seT patriota, p e r o no se puede pedir a to-
dos la clara conciencia d e la verdadera vocación nacional D e
ahí la importancia d e la clase dirigente en una N a c i ó n 79.

El amor efectivo alcanza su m o m e n t o culminante en el sacri-


ficio por la Patria que, después del S u m o Bien, es el m á x i m o
amor de todo hombre. Decía León XIII que estamos obligados a
amar especialmente y defender la sociedad en que nacimos, al
punto d e q u e t o d o buen ciudadano ha d e estar presto a arros-
trar la misma muerte por la Patria

Recordemos aquí la carta postuma del Teniente I o Roberto


Estévez, héroe d e las Malvinas, muerto en combate, a los 23 años
d e edad, en Puerto Darwin: "Querido papé: cuando recibas es-
ta carta ya estaré rindiendo cuenta d e mis acciones a Dios nues-

77 Ibid., pp.222-223.
78 a . Patria, Nación, Estado..., p.35
79 Cf. Sapienliae chrishanae, n. 7
4-4-4 .-Hfrea'c SÁettz

tro Señor. Él sabe lo que hace, así lo ha dispuesto, q u e muera


en el cumplimiento d e mi misión. P e r o fíjate v o s qué misión
¿no es cierto? ¿Te acordás cuando era chico y hacía planes, di-
señaba vehículos y armas todos destinados a recuperar las Islas
Malvinas y a restaurar en ellas nuestra soberanía? Dios que es
un Padre generoso ha querido que este tu hijo totalmente carente
de méritos viva esta experiencia única y d e j e su vida e n ofrenda
a nuestra Patria. L o único que a todos quiero pedirles es: I o
que restauren una sincera unidad en la familia b a j o la Cruz d e
Cristo; 2 o que m e recuerden con alegría y no que mi evocación
sea la apertura a la tristeza; y muy importante, que recen por
mí. Papá, hay cosas que un día cualquiera n o se dicen entre hom-
bres, pero hoy d e b o decírtelas. Gracias por tenerte c o m o m o d e -
lo d e bien nacido. Gracias por creer en el honor. Gracias por
tener tu apellido. Gracias por ser católico, argentino, e hijo d e
sangre española. Gracias por ser soldado. Gracias a Dios por
ser c o m o soy y que es el fruto d e ese hogar d o n d e vos sos el
pilar. Hasta el reencuentro, si Dios lo permite. Un fuerte abrazo,
i Dios y Patria o muerte!" Roberto.

3. A m o r c r í t i c o

Por el hecho de tener una franja doctrinal, el patriotismo de-


be ser crítico. Las Patrias no son entes inertes, siempre están en
movimiento, para bien o para mal. Y a lo cantó el poeta:

La Patria es un amor en el umbral,


un pimpollo terrible y un miedo que nos busca.

La Patria es un peligro que florece:


niña y tentada por su hermoso uíento 80,

80 L. Marechal, Heptamerón. " L a Patriótica* Descubrimiento d e la


Patria 9.10.... p.63.
Sie te Virtudes

T o d a Patria posee una determinada heredad. N o todo lo que


se contiene en dicha heredad es positivo, sino que a veces hay
en ella dementes inaceptables y ruinosos. Pregúntase Juan Ous-
set por qué lo que se admite sin dificultad cuando se trata d e la
piedad familiar, n o se consiente en la piedad patriótica. N a d i e
se siente obligado a alabar lo que pueda ser una miseria en el
patrimonio familiar. ¿Quién que haya heredado una casa de sus
padres, cuando tiene goteras y una d e sus paredes amenaza con
derrumbarse, se niega a arreglar dichas deficiencias 9 Y a ningu-
na persona se le ocurriría alabar a su abuelo q u e f u e un calave-
ra por el solo hecho de que así fue su abuelo. Sin embargo, cuan-
d o se trata d e la propia patria, a veces nos resistirnos a ver sus
defectos. Ninguna virtud, aunque sea la del patriotismo, puede
obligar a la necedad 91.

C o n amor crítico amaron a esa sombra del Imperio español


que fue la España d e su época, hombres grandes c o m o Q u e v e -
d o . Así quiso Sócrates a Atenas, así Dante a su Florencia. N o
fue otro el amor d e José Antonio quien decía: "Nosotros ama-
mos a España porque no nos gusta. L o s que aman a su Patria
porque les gusta, la aman con una voluntad de contacto, la aman
físicamente, sensualmente. Nosotros la amamos con una volun-
tad d e perfección. Nosotros no amamos a esta ruina, a esta de-
cadencia d e nuestra España física d e ahora. Nosotros a m a m o s
a la eterna e inconmovible metafísica d e España".

C o m o se ve, el amor patrio n o debe ser ingenuo sino crítico,


sabiendo establecer las distinciones que corresponden en el con-
junto d e la herencia recibida, desde el punto d e vista de la ver-
dad Quienes exhiben un desenfadado contentamiento por todo:
- " Y . . . los argentinos somos así"...- corren el peligro d e caer en
un estúpido patrioterismo. El amor a la Patria no p u e d e con-

81 Q . Pairía, Nación, Estado..., p. 38.


Atfrcfy Sác.iz

fundirse con la complacencia por los vicios y los pecados de la


Patria. Hay en nuestra historia cosas grandes, hechos nobles,
ejemplos de sacrificio, d e heroísmo. Pero hay también muestras
de cobardía, de traición, de complicidad. Sepamos hacer el de-
bido discernimiento.

4. A m o r d o l o r i d o

Cuando vemos la Patna enferma o mancillada, el amor se


vuelve dolor, es un amor dolorido. Castellani nos ha dejado un
notable texto, que sintetiza mucho de lo dicho hasta aquí, con-
cluyendo en lo que ahora nos ocupa: "El patriotismo es virtud
cuando ese apego a lo propio entra en los ámbitos de la razón;
y es virtud moral perteneciente al cuarto mandamiento, cuando
se ama a la patria por ser «patria» o «paterna»; y es una virtud teo-
lógica, que ingresa en el primer mandamiento cuando se ama a
la patria por ser una cosa de Dios, y así tenemos el patriotismo
común y el patriotismo heroico, que poquísimos poseen hoy día.
Así siempre se puede amar a la patria, por fea, sucia y enferma
que ande; y así amó Cnsto a su nación, que era una -<cosa de
Dios* literalmente, y por propia culpa estaba lejos de serlo; de
m o d o que su amor era compasión; y así la obra de ese amor fue
conminación y consejo, antes que fuera demasiado tarde: no le
dijo requiebros sino amenazas, desde el borde abrupto que do-
mina por el Norte la ciudad de Jerusalén. Y lloró sobre ella".
Para nuestro poeta Marechal, a veces la Patria es "un dolor
que se lleva en el costado sin palabra ni grito" 32. Y también:
"La Patria es un dolor que aún no sabe su nombre" 83. Cuando
la Patna se vuelve dolor, el amor se acrisola.'Bien ha dicho
Saint-Exupéry, "¿qué vale una causa que no hace sufrir?".

82 Heptamerón. "La Patriótica". 1. Descubrimiento de la Patna 15..., p.65.


83 Ibid., Descubnmiento de la Patria 2.... p.59.
$¡£.te. V*T iUvtPAPM 447

En su caria apostólica Safoifici doioris, Juan Pablo II enun-


cia. entre los posibles dolores morales que una persona puede
sufrir, "las desventuras d e la propia nación" 84. " M e duele Espa-
ña", decía Unamuno. Castellani ha expresado en Su Majestad
Dulcinea lo que este dolor significa para él: lüe las ruinas d e
este país que llevo edificado sobre mis espaldas, cada minuto
m e cae un ladrillo al corazón. Y íay de mí! Dios m e ha hecho el
órgano sensible de todas las vergüenzas d e mi Patria y en particu-
lar de cada alma que se desmorona". C o m o se ve. amar a la
Patria no es solamente complacerse sino condolerse. Amarla co-
m o se ama al enfermo, para que se restablezca, amarla c o m o se
ama al pecador, para que se convierta y viva.

Cerremos estas consideraciones sobre las diversas modalida-


des del amor pabio: amor afectivo, amor efectivo, amor crítico,
amor dolorido, con unas inspiradas reflexiones de Manuel García
Morente. Según este autor, c o m o lo hemos señalado más arri
ba, se debe amar a la Patria casi c o m o si fuera una persona hu-
mana. y por tanto dicho amor habrá de asumir todas las formas
que puede asumir el amor a una persona humana. Estas for-
mas son tres: el amor filial, el amor conyugal y el amor paternal.

El amor a la Patria es, ante todo, amor filial, y a que a la pa-


tna le d e b e m o s la vida y la educación, que es lo que un hijo de-
be a sus padres. Este tipo de amor se estimula principalmente
cuando consideramos a la patria en su pasado, en su tradición,
c o m o si fuera madre nuestra en lo espiritual y lo material. Dicho
amor es entonces amor histórico o amor de gratitud, que nos
llevará a conservar cuidadosamente tos restos del p a s a d o pa-
trio, a conocer y estudiar la historia de sus grandezas, sin igno-
rar sus defecciones, con la consiguiente conmiseración.

P e r o también el amor a la Patria es un amor conyugal Por-


que la patria no es sólo madre, sino que tiene también algo de

84 N . 6 .
4-4-F M f r t f o SM.viz

esposa, d e m o d o que nuestTa unión con ella posee un cierto ca-


rácter nupcial La forma que adoptará este tipo d e adhesión se-
rá la del amor de fidelidad. Contra tal amor, que tiende a ser in-
disoluble, atenta la deslealtad, la traición a la patria, una espe-
cie de adulterio que rompe la unidad viva de la nación. El amor
de fidelidad a la patria-esposa nos vincula a la tierra y a los pro-
blemas vivos del presente, al tiempo que nos separa d e los ena-
moramientos furtivos de otras naciones.

El amor a ia Patria es. por último, un amor paternal. P o r q u e


la pabia no es sólo el pasado que nos ha engendrado c o m o hi-
jos. ni tampoco el presente, en el que nos unimos a ella con un
amor d e índole conyugal. La patria es también el futuro, y en
este sentido la engendramos d e alguna manera con nuestro es-
fuerzo. Ahora bien, el futuro de los hijos constituye la preocupa-
ción principal de los padres, y por asegurarlo son capaces d e
sacrificar su vida Por eso. en su aspecto de amor paternal, el
patriotismo es amor de sacrificio. Dar la vida por la patria es
c o m o morir por los hijos, de cara al futuro que nuestros esfuer-
zos presentes preparan a la patria amada, c o m o prolongación
del pasado glorioso.

La Patria, pues, concluye García Morente, que se nos mues-


tra c o m o madre, esposa e hija, es objeto de las tres formas d e
amor que cabe sentir hacia las personas: el amor d e gratitud, el
amor de fidelidad y el amor de sacrificio. Allí debe confluir la edu-
cación del patriotismo, en esas tres formas de amor en q u e se
cifra el conjunto de obligaciones que nos impone dicha virtud 80.

8 5 Cf Escritas Pedagógicos ... pp.223-225.


i' ie.U Virtudes VlVidj^M

VI. L o s Vicios CONTRA EL PATRIOTISMO

C o m o toda virtud, también la del patriotismo está en el m e -


dio d e d o s vicios opuestos, uno por exceso y otro por defecto.
Analicémoslos.

1. E t patrloterismo

El primero es la exaltación desmesurada d e la propia Patria.


Hemos de reconocer que las patrias, tales cuales h o y tas cono-
cemos. aparecieron en la historia c o m o consecuencia d e la rup-
tura de la Cristiandad. P o r q u e hasta entonces, todas las coro-
nas cristianas confluían en la unidad d e un mismo propósito,
b a j o la conducción temporal del Emperador y la guía espiritual
del S u m o Pontífice. La reforma del siglo XVI y la Guerra d e los
Treinta A ñ o s provocaron la división d e las naciones, con los
antagonismos que conocemos. Sea lo que fuere d e su origen,
las Patrias hoy deben ser defendidas ya que, sobre t o d o cuando
son cristianas, conservan al menos una parte d e la herencia d e
la Cristiandad.

P e r o cabe en ello la desmesura N o es por cierto éste el vicio


predominante en nuestros días. Sin embargo, siempre acecha
el peligro. Porque, c o m o observa Castellani. el patriotismo, so-
bre todo el instintivo, que es el a p e g o a las imágenes familiares
y que han teñido desde la infancia nuestra vida afectiva, no es
en sí mismo ni bueno ni malo, sino algo indeterminado, que pue-
de volverse moralmente bueno o malo, según se ordene o no por
la razón. C u a n d o no se ordena por la razón, se toma vicioso.
Tal es el caso del patrioterismo o del localismo excesivo.

Y así puede suceder que algo bueno y santo, c o m o es el


patriotismo, degenere por esta vertiente chauvinista. Berdiaiev
ha alertado sobre el peligro d e idealizar las cualidades elemen-
jst) Mfre4p Sfenz

tales del propio pueblo, en un espíritu d e suficiencia y fatuidad:


u S e embriaga con sus facultades y n o admite ni las críticas ni la

autocrítica. Es el nacionalismo d e las fuerzas elementales. Por


sus manifestaciones inferiores, resulta eventualmente zoológi-
c o " 86. Sobre ello ha enseñado P í o XJ: "Aun el amor patrio, q u e
de suyo es fuerte estímulo para muchas obras d e virtud y de he-
roísmo cuando está dirigido por la ley aistiana, es también fuente
de muchas injusticias cuando, pasados los justos límites, se con-
vierte en amor patrio desmesurado. Los que d e este amor se de-
jan llevar olvidan q u e los pueblos todos están unidos entre sí
con vínculos de hermanos, c o m o miembros que son d e la gran
familia humana, y que las ofras naciones tienen derecho a vivir
y prosperar" w .

Ello ha sucedido varias veces a lo largo d e los siglos. L a ver-


sión moderna la ofrecen sobre todo los Estados totalitarios En
el transfondo de la ideología que los sustenta se esconde una
concepción del mundo, deudora del ideario hegeliano, según la
cual la patria es un ente absoluto, una entidad autosuficiente,
cenada a la trascendencia. En estos casos, c o m o lo ha señalado
Caturelli, la patria se ha hecho una con el Estado. El patriotis-
m o se volvió absoluto cuando se identificó con el Estado totali-
tario. P e r o pronto sufrió la crisis interna del pensamiento hege-
liano y se convirtió en un patriotismo patricida "Basta contem-
plar el tránsito del hegelismo al marxismo a través d e Feuerbach
para comprender que la patria, c o m o ha dicho Marx en el Ma-
nifiesto, ha desaparecido en cuanto mera superestructura d e la
clase burguesa" SK.

« 6 Sobre !a desigualdad..., pp.117-118.


87 Ubi arcano, n. 9.
8 8 La Patria v el orden temporal. .. p.144.
SUte. Virtudes Wvi(Ítit[fL¡

Sin embargo, según lo dijimos más arriba, n o es ahora ésta


la tentación más peligrosa. Bien ha hecho el P. Ezeurra al denun-
ciar la tendencia que se advierte en algunos ambientes católicos
a hablar sólo del amor a la Patria para prevenir contra sus e x a -
geraciones. los peligros d e un nacionalismo exacerbado, el ries-
g o del chauvinismo, d e amar a la Patria demasiado, llegando a
odiar a las demás naciones. Ello es verdad, pero a veces se acen-
túa sólo ese peligro, en realidad casi inexistente, y nada se dice
d e los aspectos positivos del patriotismo, que es una virtud no-
ble, en un tiempo d o n d e el arraigo y el sentido d e patria se han
diluido casi hasta perderse 8 9 .

2 . El i n t e r n a c i o n a l i s m o

El error contrario, esta vez por defecto, es el del desarraigo


nacional, en aras d e un internacionalismo utópico. D e hecho,
Dios ha querido que el hombre necesitase un lugar determina-
d o en el espacio, haciendo allí su mansión, y también en el tiem-
po, encuadrándose en él con sus ritos. Simone Weil, con esa per-
cepción tan fina que la caracterizaba, supo intuir q u e el desa-
rraigo " e s con mucho la enfermedad más maligna d e las socie-
dades humanas". Porque el desarraigo hace que el hombre, al
ignorar sus raíces, se disuelva en la multitud, se vuelva aquel
hombre-masa que tan bien describió Ortega y Gasset, el hombre
que no se apoya sobre nada inamovible sino que vegeta suspen-
dido ficticiamente en el espacio. Tal es el espíritu del hombre
apátrida, refiriéndose al cual ha escrito Juan Vallet d e Goytisolo:
"El hombre, sin patria celestial y sin patria camal, perdidas sus
tradiciones, costumbres y ritos, sin una naturaleza real que co-
m o patria intelectual amamante su cerebro, sin conocer siquie-
ra el orden que ésta enseña, por resultarle ininteligible, se con-

89 Cf. Sermones patrióticos, p.27.


/Ufre<fc> rW.nz

vierte en hijo de padres desconocidos, sin mansión en el espa-


cio, sin noción del tiempo real, que reniega de su pasado, c igno-
rante d e su destino, sólo sueña con un utópico futuro m e j o r " 90.

H hombre apatrida fácilmente se vuelve cosmopolita Por cier-


to que, cuando se lo entiende c o m o corresponde, nada tiene d e
malo el proyecto d e un orden internacional, inlegrador d e pa-
trias. El concierto armonioso de las naciones es algo bello y lau-
dable, una obra maestra de la prudencia y del arte político. Cuan-
d o el Imperio R o m a n o c o m e n z ó a desmoronarse, ningún alma
grande d e j ó de deplorar la unidad perdida. San Agustín desde
el Africa y San Jerónimo desde Belén, lloraron al enterarse d e
la caída d e la R o m a imperial. P e r o una cosa es eso y otra el in-
ternacionalismo apótrida, el d e aquel que, renegando d e su pro-
pio solar, no vacila én afirmar: "Mi patria es el m u n d o " . C o m o
si uno pudiera renegar d e su herencia, de su sangre, d e su len-
gua, de sus tradiciones, impunemente. Bien ha dicho el P. Ez-
curra: " N o es lo mismo lo universal q u e lo internacional, sobre
todo cuando lo internacional quiere ser la negación d e las na-
ciones c o m o realidades diferenciadas" 91.

Nuestro siglo ha conocido dos intentos de este género.


El primero d e ellos es el d e los partidos socialistas y comu-
nistas. C o n sus famosas "internacionales", buscaban destruir el
sentimiento patriótico, para suplirlo con la exaltación d e una
clase, la clase proletaria -"proletarios del mundo, unios"-, d e
esa clase que, c o m o decían en su momento, " n o tiene patria".
Berdiaiev, que de joven fue socialista, advirtió el grave equívoco
que se escondía en dichos movimientos, distinguiendo, él tam-
bién, universalidad e internacionalismo: "En la universalidad, la
nación y la humanidad son indisolublemente miembros d e la

0 0 Más sobre temos de hoy, Speiro, Madrid 1979, p . l 18.


91 Sermones patrióticos..., p.26.
óie-ú Virtudes ^hhfíndM

jerarquía cósmica donde la una supone la otra. En el internacio-


nalismo, se excluyen mutuamente para desaparecer ambas a la
postre. L a noción abstracta de! hombre o de una clase v i e n e a
reemplazar la realidad, y una humanidad abstracta, apartada
d e t o d o lo que es orgánico, animado e individual, reemplaza a
la humanidad concreta. El internacionalismo se o p o n e n o sólo
al nacionalismo, sino aun a la universalidad, a la unidad positi-
va de todos; está m o v i d o por el espíritu d e la nada, que destru-
y e lo real imaginando fantasmas" 9 2 .

Y enseguida, dirigiéndose a sus ex-camaradas, les enrostra


su error: "Ustedes han perpetrado la más innoble d e las estafas:
Reemplazar el ser de la humanidad concreta y única con un no-
ser que denominaron lo Internacional Han establecido una con-
fusión irremediable entre la universalidad y el internacionalismo.
Sedujeron así a gran cantidad d e hombres, atrajeron corazones
por una apariencia de bien" Se trata de un "crimen" político
porque, c o m o severamente dice más adelante: "Negar el ser na-
cional orgánico en nombre de nociones abstractas, de una equi-
dad, d e una igualdad, de una unidad abstractas, etc., resulta siem-
pre un intento de asesinato contra un ser vivo. Y todos ustedes,
intemacionalistas, igualizadores, simplificadores, confusionistas,
son asesinos, tienen las manos manchadas de sangre. Ustedes
asesinaron a su patria, al ser vivo que llevaba el nombre d e Ru-
sia. Ustedes han sido unos asesinos, siempre y en todo lugar" *

Señala el gran pensador ruso hasta qué punto un internacio-


nalismo así entendido se o p o n e frontalmente al ideario cristia-
no, que apela tanto a la fraternidad d e los pueblos c o m o a la d e
los hombres. Únicamente la fraternidad d e los pueblos supone

9'¿ Sobre la desigualdad, p.107


93 Ibid., p. 106.
94 I W d . p p . U 8 - l 19.
4/4 r\lfre.á<>

al tiempo que consolida la existencia de los pueblos, d e las per-


sonalidades nacionales. L o mismo acaece con la iraternidad de
los hombres, que supone y consolida la existencia d e los hombres
y de las personas humanas. N o hay amor verdadero de lo anó-
nimo. sino que supone siempre la afirmación del rostro amado,
de su individualidad irreiterable, y ello tanto en el orden de las
personas c o m o d e las sociedades. N o se puede amar a un hom-
bre abstracto o una patria diluida en la generalidad. "El interna-
cionalismo es una deformación, una perversión del espíritu cris-
tiano universal, un remedo. L o mismo que el Anticristo será una
falsa similitud, una caricatura de Cristo" *

Pero el socialismo n o es la única forma de internacionalis-


m o apátrida. También pretende serlo el del "imperialismo inter-
nacional del dinero", d e que habló P í o XI. "para el cual la
patria está donde se está bien" * F.s el ufar bene ibi patria, don-
d e v i v o bien, allí se encuentra mi patria Con gran inteligencia
el mismo Berdiaiev ha señalado la relación d e ambos tipos d e
internacionalismos. Porque aquella confusión entre universali-
dad e internacionalismo, aquella sustitución e impostura en q u e
cayeron los socialistas, "comenzaron, mucho antes d e que pro-
liferara la internacional socialista, en el pacifismo humanista, en
el cosmopolitismo liberal, en ia francmasonería. La humanidad
universal y concreta ya estaba ahí suplantada por una panhuma-
nidad abstracta" 9? .

Este viejo intento de internacionalismo liberal ha refloiado hoy


d e manera vigorosa en el ideario del N u e v o Orden Mundial, se-
gún lo expuso Francis Fukuyama, donde la "globali2ación" im-
plica la destrucción de las Patrias soberanas. •

95 Ib:d.,pp. 108-109.
96 Quadragesimo onno, n 40.
97 S o b r e la desigualdad..., p.106
SUte. Virbufo

El internacionalismo apétrida, en cualquiera de sus versio-


nes, es altamente peligroso, sobre todo porque, b a j o capa d e
bien, se infiltra aun en sectores católicos, donde a m e n u d o se
argumenta con la siguiente falacia: " A m a r a la patria es egoís-
m o , el católico es universal" Es c o m o si se dijera q u e es egoís-
m o amar a la propia familia y a ios propios hijos, a la esposa o
a los padres, y que hemos de amar a la familia en general, a to-
dos los hijos, esposas y padres del mundo. N a d a más falso. Só-
lo quien es capaz d e amar a la propia familia está en condicio-
nes de comprender y d e respetar el amor que los otros tienen a
los suyas. D e manera semejante, sólo el q u e es capaz de amar a
su Patria, está capacitado para comprender y respetar el amor
que el otro tiene por la suya. ¿Quién podría negar que el actual
Papa es un enamorado de su patria, de Polonia? Pues bien, es
ello lo que lo capacita para amar a las otras patrias, c o m o lo ha
mostrado simbólicamente, mientras sus condiciones físicas se lo
permitieron, al besar el suelo de los países que visitaba. Era lo
primero que hacía al llegar a destino. El amor cristiano de la
Patria n o es excluyente, no niega el aprecio por las d e m á s Pa-
trias; al contrario, es el mediador necesario para aquel amor
universal

Bien hizo Pío XI al recurrir al principio d e subsidiariedad pa-


ra deíender la necesidad d e que existieran las Patrias, y para
fundar mejor el amor que a ellas les debemos, n o permitiendo
que se diluyan en el conglomerado universal: "Asi c o m o es ilí-
cito quitar a los particulares lo que con su propia iniciativa y su
propia industria pueden realizar para encomendarlo a la comu-
nidad, también es Injusto y, al mismo tiempo, gravemente per-
judicial y perturbador para el recto orden social confiar a una
sociedad mayor y más elevada lo que pueden hacer y procurar

9 8 Cf. A . Ezcurra. Sermones patrióticos, DO. 183.32


rHfn^ffóÁeHí

comunidades menores e inferiores. T o d a acción d e la sociedad


debe, por su naturaleza, prestar auxilio a los miembros del cuer-
p o social, pero nunca absorberlos ni destruirlos'' D e lo que
deduce Jean Ousset que aunque sólo fuese por ei título d e cuer-
pos intermedios, las patrias, las naciones, por humildes que sean,
deben ser protegidas d e toda inserción en una comunidad polí-
tica mayor, si dicha inserción sólo ofrece ventajas de índole cuan-
titativa, poniendo en peligro los valores humanos d e esa solida-
ridad más cálida y menos gregaria que todo hombre encuentra
normalmente en su propia patria, o también si resulta atentatoria
de los bienes supremos y trascendentes. Por eso, concluye, aun-
que en algún caso pudiera ser conveniente que una patria pe-
queña se incorpore a otra mayor por motivos elevados, no lo es
la idea d e una sociedad mundial d e apátridas, constituida por
patrias pasadas por el rasero d e la nivelación 1C0.

Quede, pues, bien en claro que el patriotismo, cuando se fun-


da en razones valederas, no es alérgico a la integración con otras
naciones. Enraizarse y ensancharse no son actitudes contradic
tonas, con tal que dicho ensanchamiento no signifique abrirse a
todas las influencias del exterior sin haber consolidado las raí-
ces d e la propia tierra, perdiéndose así en un cosmopolitismo
v a g o y desencamado. Montesquieu admiraba a R o m a porque
supo enriquecerse con lo hueno del exterior, por "tomar la es-
pada a los eíruscos, la caballería a los númidas, los navios a los
rodios, los arqueros a Creta, los honderos a las Baleares, y a Ate-
nas las reglas poéticas y las leyes del arte ". Roma p u d o hacerlo
porque estaba consolidada en su ser imperial. Observa el mis-
m o Ousset que cuando la apertura a lo universal es auténtica,
no resulta negativa ya que, al fin y al cabo, las patrias actuales
son, en mayor o menor grado, resultado d e la unión d e patrias

99 Quadragesjrno anno, n. 5.
100 Cf. Patria, Nación, Estado..., pp.4ft-49.
:>w.te. Virtufo Olvidada

más pequeñas, así c o m o éstas brotaron de las aJdeas en el cam-


p o y de los barnos en las ciudades, y tanto aldeas c o m o ban ios
brotaron d e grupos de familias 101

Buena será esta integración, y nosotros, los argentinos, po-


demos soñar especialmente con la de todos los pauses hispano-
americanos. C o m o lo ha señalado Caturelli, las pamas que consti-
tuyen el mundo iberoamericano tienen cosas comunes y cosas
distintas. Comunes son el territorio, la lengua, la tradición histó-
rica y cultural, la fe cristiana sobrenatural. Distintos son el espa-
cio geográfico concreto, los dejos idiomáticos, los estilos locales.
Pero más allá de tales diferencias, las tradiciones nacionales reco-
nocen sus raíces últimas en la tradición greco-latina-ibérica-ca-
tólica. "En esta distinción y en esta comunidad simultáneas -agre-
ga el pensador cordobés-, Iberoamérica se parece a la Europa
medieval, cuando en la diversidad marcada de pueblos muy dis-
tintos se manifestaba la unidad d e la lengua (el latín), de la tra-
dición (greco-romana-cristiana) y de la fe católica común. Aquella
unidad en la diversidad, propia d e la gran patria europea que
fue la Cristiandad - h o y en proceso de liquidación y autodes-
trucción- quizá por designio misterioso de la Providencia ha si-
d o transferida a Iberoamérica como la misión esencial que las
patrias hispanoamericanas deben cumplir en su conjunto. Ibe-
roamérica es nuestra patria grande r ' lce .

Tal sería una sana e inteligente apertura a lo supr a nacional,


no al cosmopolitismo que se o p o n e a la virtud del patriotismo.
Se podría aplicar al internacionalismo vicioso la argumentación
de L e ó n XIII contra una sociedad abusiva y mutiladora: "Si los
hombres entrando en sociedad encontrasen en ella, en lugar de
sostén, un obstáculo; en lugar d e protección, menos derechos,

101 Cf. ibid., pp. 46-47.


102 L a Patria v el orden temporal pp. 146-147
MFREDC SÁI\%Z

la sociedad sería más temible que deseable", L o mismo se diga


d e una comunidad internacional a*, ¡¿salladora d e las singulari-
dades patrias.

Cuando la humanidad no es amada a través de la mediación


de la propia patria, dicho amor acaba diluyéndose en un amor
vaporoso y abstracto que, por ser demasiado universal, no es en
realidad amor d e nada ni amor de nadie. Alguien dijo: "Mien-
tras más a m o a la humanidad menos amo a los hombres en con-
creto". Ingeniosamente ha observado el P. Ezcurra que en esta
materia sucede algo paradoja), y. es que los exaltadores del uni-
versalismo apátrida, q u e miran con alergia toda expresión d e
patriotismo, a veces acaban cayendo en los más ridículos sepa-
ratismos y localismos provinciales, zonales, o de aldea l c e

V I L . INTENTOS POR SOCAVAR NUESTRA PATRIA

Consideremos ahora más concretamente a nuestra Patria,


nuestra amada Argentina. N o transcurre, a la verdad, por un
buen momento.

1. D i a g n ó s t i c o d e l o q u e s u c e d e

¿Qué pasa cuando una Patria se olvida de su fe, d e su tradi-


ción, d e su cultura, d e su historia y hasta d e su lengua? Esa P a -
tria está llamada a disgregarse, a no ser más una nación sobera-
na, sino una factoría del extranjero. Así anda nuestra Argentina.

H o y la Patria soporta invasiones mucho peores q u e la d e los


ingleses en el siglo pasado. H o y soportamos una invasión cultu-
ral, b a j o la excusa de "globalización". Hace muy p o c o el CELAM

103 Cf. Sermones oatrióticos n 30


fjte-tr Virtud^ WV«(/W(A5

salió al p a s o d e los proyectos del N u e v o O r d e n Mundial, espe-


cialmente c o n m o t i v o d e sus c a m p a ñ a s en pro del aborto: " N o
p o d e m o s admitir - d i c e n los o b i s p o s - la violación d e la sobera-
nía d e nuestros Estados, y m u c h o m e n o s c u a n d o esa violación
es obra d e agenciéis internacionales cuya razón de ser es el ser
vicio a los Estados y n o la d e ejercer sobre ellos en f o r m a abu-
siva un p o d e r supranacional".

Dicha globalización tiene n o p o c o que ver con lo q u e P í o XI,


en la misma encíclica en q u e c o n d e n ó el comunismo, d e n u n c i ó
c o m o "el imperialismo internacional del d i n e r o " . Pareciera q u e
los argentinos nos v a m o s " m o n e t i z a n d o " cada día más, cual si
el dinero fuera lo único o lo supremo. Antes éramos instintiva-
mente "despreciadores" del dinero. H o y n o s v a m o s convirtien-
d o e n una sociedad bursátil, una sociedad d e lucradores. Q u é
bien ha enrostrado Marechal esa mentalidad, tan a j e n a a nues-
tra idiosincrasia original:

Me clauaron sus o j o s en ausencia


los amontonadnres de ladrillos.
Los abismados hombres de negocio
medían en pulgadas la madera del norte.
Nadie o y ó mis palabras, y era justo:
y o venia del Sur en caballos y églogas

P o c o más adelante agrega:

Josef, dos modos hay de hacerte rico


o aumentando las cifras de tu cuenta bancaria
o reduciendo tus necesidades
a lo estricto y cabal.

104 /{eptctmerón. "La Patriótica". Descubrimiento de la Patria 12...,


p.64.
4¿í> MfrtdQ SÁenz

Mejor es el segundo, por la rozón que sigue:


¿No es el hombre un uiO)r>o en la tierra ?,
¿su viaje no es de un a\io?
El que poco desea o necesita
es. bien mirado, un c ó m o d o viajero
que anda sin equipaje 105.

La creciente polarización en lo económico tiene no p o c o que


ver con la sujeción política a las potencias mundiales y la con-
siguiente abdicación de la independencia nacional. ¿ C ó m o nues-
tros adversarios van consiguiendo su propósito?

Ante todo, mediante la pérdida d e nuestra soberanía cultu-


ral. Asistimos a una inteligente campaña de vaciamiento en di-
cho campo, una auténtica invasión cultural, sobre t o d o a través
d e los medios de comunicación, que van haciendo d e nuestros
jóvenes una masa h o m o l o g a d a e informe, sin ideales, sin me-
moria, sin tradiciones, sin amor a la Patria. V ello c o n una mú-
sica d e f o n d o que, al tiempo que aturde, vacía d e ideas las ca-
bezas. N o será ya una invasión armada. Es una invasión pacífi-
ca, silenciosa, pero tremendamente eficaz. Será menester enfren-
tarla consolidando el ser nacional. P o r q u e si un pueblo tiene
arraigado su espíritu en las raíces más profundas d e la cultura,
d e la tradición, d e la propia lengua, ese pueblo nunca será do-
minado, porque el espíritu es más fuerte que la materia.

S e quiere, asimismo, destruir la familia. L o están haciendo


mediante la propagación del divorcio, y la consiguiente burla
de la fidelidad hasta la muerte, propia del matrimonio, la por-
nografía, el f o m e n t o de la rebelión de los hijos contra sus pa-
dres, el permisivismo d e estos últimos, el envenenamiento del
alma d e los niños, la escuela sin Dios... C u a n d o u n o d e los 11a-

1CXS Ibid , II. Didáctica d e la Patria. 11.... p.71


Siete Virfafa Mv'iHjktys

mados "chicos de la calle" comete un delito, se lo mete en la cár-


cel. pero no se mira por qué ello sucedió. Ese chico n o tuvo fa-
milia, n o se le inculcó la moral, se le quitó la e n s e ñ a r l a religio-
sa, no se le explicó el sentido de su vida, de dónde viene y a dón-
de va Y asi, mientras se levantan b o n o s a las causas - l a liber-
tad sin límites-, se erigen cadalsos a las consecuencias.

Junto con el vaciamiento cultural y la destrucción d e la fa-


milia, viene lo más grave, el atentado contra la religión que nos
dio a luz. Recordemos lo que ya hace años decía el primer Roose-
velt, refiriéndose a las Patrias de Iberoamérica: " C r e o que será
larga y difícil la absorción de estos países por los Estados Uni-
dos mientras sean países católicos" La unidad d e fe y el espíri-
tu del catolicismo constituían el principal obstáculo para sus pla-
nes de hegemonía. Un obstáculo que le recordaba, echándose-
lo en cara, el gran poeta Rubén D a ñ o cuando :e decía

Se necesitaría, Rooseuelt, ser por Dios mismo.


el Riflero terrible y el fuerte Cazador,
para poder tenernos en vuestras férreas garras

Y, pues contáis con todo, falta una cosa: iDiosI

La tarea destructiva llega principalmente por la enseñanza, so-


bre todo de la historia. N o se enseña una historia verdadera. Bien
saben los pedagogos que los niños aprenden sobre todo por ejem-
plos. Por eso es tan importante que los ejemplos q u e se propo-
nen a los alumnos, ya desde pequeños, sean ejemplos paradig-
máticos. D e hecho, está lejos de ser así. C o n facilidad se exalta
a proceres equívocos, que frecuentemente vivieron d e espaldas a
la Patria, que admiraban todo lo que venía d e los Estados Uni-
dos, d e Inglaterra o d e la Francia revolucionaria, d e cualquier
lado menos de donde habíamos recibido la fe, la cultura y la
lengua, que creyeron que la independencia de la Madre Patria
no fue la separación explicable de un hijo llegado a su madu-
AIMOSmuz
46Z

rez, sino el r e p u d i o d e t o d o lo q u e nos v i n o d e España, incluida


la fe católica. H a d i c h o Castellani " N o es un mal q u e e n la Ar-
gentina haya h a b i d o traidores y traiciones; el mal está e n hacer
estatuas a los traidores y adorar las traiciones" U n a Patria q u e
enseña a admirar a traidores está f o r j a n d o generaciones d e trai-
dores. Es importante q u e la historia nos enseñe el e j e m p l o d e los
héroes verdaderos, así c o m o la historia d e la Iglesia tiene q u e
mostramos el e j e m p l o d e los santos. Por lo d e m á s , los santos y
los héroes están siendo reemplazados por los ídolos, los ídolos
d e la faráridula. d e la publicidad, d e la televisión, d e la música,
del deporte, d e las películas. Tales son los ejemplos q u e se p r o p o -
nen a los jóvenes. ¿Cuál será el futuro d e nuestra Patria si se
está atentando d e esa forma contra el alma d e la juventud?

2. L a n e c e s i d a d d e un r e c t o n a c i o n a l i s m o

Frente a esta situación dramática d e un país q u e p a r e c e


a b o c a d o a su propia demolición p o r la ruptura c o n las fuentes
d e su tradición, n o nos q u e d a , c o m o dice Caturelli, sino reafir-
mar más que nunca el c o n c e p t o cristiano d e la patria, q u e p o -
tencia y clarifica el c o n c e p t o natural d e patria 106.

H a escrito Karol W o j t y l a en u n o d e sus p o e m a s :

Un pueblo es débil $i acepta su derrota,


y sí olvida el mandato de estar despierto
cuando llegue su hora.
En la gran esfera del reloj de la Historia
las horas se repiten siempre.

Ésta es la liturgia de ¡a Historia: hay q u e estar en vela,


conforme dijo el Señor y dice

106 O . La Patria y el orden temporal..., p.145.


Siete- Virtufo Hvuwdcv

el pueblo. Y su palabra la hemos de aceptar


de nuevo en toda ocasión, como si fuera
la ocasión primera. Las horas se funden
en el salmo de las conversiones permanentes l0\

Anee el espectáculo d e una Patria que agoniza, será preciso


amarla más que nunca. S e ama más a la madre cuando está
enferma que cuando se encuentra rozagante. A m a r a la Patria.
Pero también aborrecer lo que la amenaza o intenta herirla rnor-
talmente. N o es posible amar al mismo tiempo a un ser querido
y a la enfermedad que está a punto de arrebatárnoslo para siem-
pre. Un ejemplo d e este amor dolorido y crítico por la Patria
nos lo ofrece el P. Popieluszko, quien murió por señalar las lla-
gas y lamentar los dolores d e su Polonia amada.

Tal tipo de amor es el q u e se incluye en el llamado naciona-


lismo. Bien ha dicho Ramiro d e Maeztu que "el nacionalismo
no es sino un patriotismo militante frente a in peligro d e disolu
ción". • patriotismo es el amor a la Patria, esté sana o enferma.
C u a n d o está enferma, hay que agregarie un nuevo matiz: el na-
cionalismo, que es una forma peculiar d e la pieías. C o m o lo he-
mos señalado al comienzo, por desgracia esa palabra ha sido
mancillada, pasando a ser "una mala palabra". Por cierto q u e
hay que distinguir entre nacionalismos sanos y nacionalismos
perversos. Puede haber un nacionalismo totalitario, o economi-
cista, o racista. Pero puede haber también un nacionalismo que
respete el orden natural y ia doctrina católica. L o mismo se po-
dría decir del patriotismo. Puede haber falsos patriotismos, pero
n o por eso el patriotismo es en sí malo, sino, al contrario, n o
blemente virtuoso.

Si el amor a la patria es patriotismo, el amor a la nación es


nacionalismo. Y a hemos dicho que el concepto d e patria mira

107 Pocsios..., p.130


Mfredo SÁtHZ

más bien hacia atrás, hacia el legado cultural del país, mientras
que el concepto d e nación mira más bien hacia adelante, hacia
el futuro d e la patna. E Diccionario d e la Lengua Española de-
fine así el nacionalismo: "Doctrina que exalta en todos los órde-
nes la personalidad nacional completa, o lo que reputan c o m o
tal los partidarios d e ella". En su precioso librito Misterio de la
Patria, Miguel Cruz se aplica a dilucidar el sentido cristiano del
nacionalismo. Aludiendo a la definición del Diccionario que aca-
bamos d e transcribir, dice que a ella le falta un punto importan-
te, y es el de cuándo esa "exaltación" - m e j o r sería decir "reafir -
m a r i ó n " - d e la Patria se t o m a necesaria. Y señala que el nacio-
nalismo surge y es legítimo cuando la patria está envenenada,
cuando se la agrede seductoramente desde afuera, y también
desde adentro, para hacerla cautiva. El imperialismo d e hoy,
que a eso precisamente tiende, sabe muy bien que a una patria
no se la cautiva con las arméis simplemente, si antes no se la ha
vaciado d e contenido, no se la ha desvertebrado, descerebrado.
Antes que saquear al cuerpo, hay que matar el alma.

Pues bien, prosigue Cruz, "el nacionalismo es por eso. la con-


centración d e emergencia necesaria, con que los anticuerpos de
una nación, responden para reforzar el aliento vital d e supervi-
vencia e integridad, a un pueblo en proceso d e disgregación
provocada, sometimiento y anulación". Entonces se hace preci-
so consolidar "la personalidad nacional completa", mediante el
ejercicio de la virtud d e la fortaleza, hecha d e paciencia y d e
vehemencia :QS. Pone Cruz el ejemplo del pueblo elegido, e n un
momento trágico del Antiguo Testamento. Tras la muerte de Ale-
jandro Magno, una de las dinastías herederas, la d e los seléuci-
das, bajo el mando de Antíoco Epifanes, se mostró c o m o un pe-
ligro para Israel. "Fue entonces - l e e m o s en la Escritura- cuan-
d o apareció en Israel un grupo de renegados que sedujeron a

108 C f Misterio de ta Patria..., pp. 3 6 38.


Sncte Virtuifes ¡>ÍP'ÍÍ(A^

muchos, diciendo: « H a g a m o s una alianza con las naciones ve-


cinas, porque desde que nos separamos d e ellos, tíos han so-
brevenido muchos males»... Entonces construyeron un gimna-
sio en Jerusalén al estilo de los gentiles, disimularon la marca
d e la circuncisión y renegando d e la santa alianza, se unieron a
los gentiles y se entregaron a toda d a s e c e maldades" (1 Mac 1,
12.15-16). Aquellos gentiles estaban impregnados de helenis-
m o . que era. por aquel entonces, un vasto movimiento q u e iba
englobando a los pueblos circundantes en un sincretismo reli-
gioso, que traía las obvias Ventajas" de la "civilización", al pre-
cio d e sacrificar la propia identidad y las particularidades d e ca-
da personalidad patria

L o s hechos se aceleraron cuando, mediante intrigas, un tal


Jasón usurpó el sumo pontificado judío, corrompiendo al pue-
blo y al mismo sacerdocio, ya que " c o m e n z ó rápidamente a in-
troducir entre sus compatriotas el estilo d e vida d e los griegos"
(2 Mac 4, 10). "Era tal el auge del helenismo y el avance d e la
moda extranjera, debido a la enorme perversidad de Jasón - e l
cual tenía más de impío q u e d e S u m o Sacerdote- que los sa-
cerdotes n o tenían ya ningún celo por el s e r v i d o del altar, sino
q u e despreciaban el T e m p l o . Apenas se daba la señal d e lanzar
el disco, dejaban d e lado los sacrificios y se apresuraban a
participar en los ejercicios de la palestra, que eran contrarios a
la Ley. Sin mostrar ningún a p r e d o por los valores nacionales,
juzgaban las glorias d e los griegos c o m o las mejores" (2 M a c 4,
13-15). C o m o se ve. los judíos pasaron d e la seducción por las
novedades extranjeras, a la idolatría. Cuando Antíoco, luego d e
conquistar a Israel, hizo públicas sus dedsiones persecutorias,
se levantó un noble a n d a n o , Matatías, quien, junto con sus hi-
jos, c o n v o c ó a la resistencia nacional. Eran los Macabeos, que
dieron su nombre a uno d e los libros de la Sagrada Escritura l09 .

109 C f . ibid . pp. 39-40.


Mfrtáy

El P. Alberto Ezcurra. un sacerdote verdaderamente patrio-


ta, dijo en uno d e sus sermones: " N o nos gusta esta Argentina
enferma, n o nos gusta esta Argentina llena de miseria, llena d e
pecado, y d e mentira, y d e injusticia N o nos gusta esta Argenti-
na que se olvida d e los pnncipios que le dieron vida y se olvida
de Dios. N o nos gusta esta Argentina en manos d e los intereses
extranjeros. N o nos gusta esta Argentina enferma q u e se disgre-
ga. Queremos otra Argentina distinta, queremos la Argentina que
Dios quiere, queremos la Argentina que nació b a j o el manto d e
la Virgen, queremos la Argentina llamada a grandes destinos y
a grandes empresas. Queremos una Argentina en manos d e los
argentinos. Q u e volvamos a encontrarnos c o m o hermanos, c o m o
hijos de Dios, c o m o hijos de una misma Patria para cumplir con
nuestro destino histórico. Ésa es la q u e queremos" n 0 .

El amor a la Patria lacerada nos d e b e llevar a la plegaria por


la Patria, para que Dios no nos abandone del todo. El mismo P.
Escurra, en otro sermón, tras recordar c ó m o el pueblo de Israel,
cuando estaba en el desierto, se olvidó d e Dios y se puso a ado-
rar el becerro d e oro, por lo que Dios se airó contra él diciéndo-
le a Moisés: "Este pueblo es d e dura cerviz, Déjame q u e se des-
fogue contra ellos mi cólera y los consuma" (Ex 32, 9-10), pon-
dera la actitud intercesora de Moisés, quien se colocó delante del
Señor, o mejor, entre Dios y su pueblo, con los brazos en cruz,
para pedirle que tuviese misericordia de los hermanos: "¿Por
qué, Señor, se va a encender tu ira contra tu pueblo?... A p a g a
tu ira y perdona la iniquidad d e tu pueblo" (Ex 52, 11.12). Por
lo que nos propone que oremos a Dios así o d e una manera se-
mejante:

"Señor, hay muchos motivos para que estés e n o j a d o con es-


te pueblo, porque en esta Patria que nació cristiana, porque en

110 Sermones pa'nióttcos. pp.161-162


5ittt VittlMÍp í)ív'lrfA<ÍA$

esta Patria que lleva en su bandera los colores del manto d e la


Virgen, son muchos los que se olvidan de ese origen, son mu-
chos los que vuelven las espaldas a Dios y vuelven las espaldas
a Cristo. Son muchos incluso los que blasfeman y ensucian las
cosas más nobles y más santas. Señor, a pesar d e eso, a pesar
de que e n esta Patna hoy vuelve a reinar la mentira, a pesar d e
todas las traiciones y las cobardias y las injusticias, a pesar d e
que Cristo ha sido expulsado de la escuela y q u e en la Universi-
dad vuelve a penetrar el marxismo, a pesar de la inmundicia que
corrompe nuestra cultura, y a pesar de que se quiere destruir a
la familia, a pesar de que no se valora el trabajo d e los argenti-
nos, sino la especulación, la usura, los intereses internacionales,
a pesar d e todo, Señor, acuérdate d e nosotros Señor, ten pie-
dad de esta Patria. N o mires nuestros pecados ni nuestras debi-
lidades, Señor, sino el sacrificio de aquellos que amaron a la Pa-
tria y de aquellos que te amaron. Señor, acuérdate d e esta Pa-
tria d o n d e tu Madre un día en su imagen d e la Virgen de Luján
quiso detener milagrosamente las carretas para quedarse en ella y
para ser nuestra Madre del cielo" , H .

V I I I . E L J U I C I O DE LAS N A C I O N E S

La Escritura nos advierte que al fin de los tiempos, tras la Pa-


rusfa gloriosa d e Cristo, habrá un "juicio d e las naciones" (cf.
Jer 25.30-33). Queda en la penumbra el m o d o c o m o ello se rea-
lizará. .Al parecer, los textos sagrados no se refieren al juicio fi-
nal, sino a un juicio dentro d e la historia, d o n d e las diversas na-
ciones pasarán ante el tribunal del Rey d e los reyes. Recordemos
lo que decíamos al comienzo: cada nación es c o m o una idea de
Dios, que ha d e concretarse a lo largo d e su devenir histórico, me-

1X1 I b i d . pp.93-94
Alfredo SÁem
t »

diante la fidelidad d e sus ciudadanos al designio divino. Pues


bien, llegará el m o m e n t o en que las naciones, una por una, de-
berán dar cuenta del m o d o c o m o cumplieron dicha vocación
eterna d e Dios. D a d o que. a diferencia d e las almas individua-
les, las naciones no son inmortales, su premio o castigo habrá
d e hacerse manifiesto, c o m o acabamos de señalado, en el trans-
curso mismo d e la historia.

El tema del juicio de las naciones n o ha sido suficientemente


investigado en la teología. Sólo adquiere cierta inteligibilidad si
se lo contempla a la luz d e un gran tema bíblico, al que ya alu-
dimos al comienzo d e esta conferencia, y es el de la vocación
de Israel y de los pueblos gentiles o naciones. ¿ C ó m o se desarro-
lló el proceso de la historia salvffica? Dios creó a nuestros pa-
dres con un plan bien determinado. Cuando éstos defeccionaron,
cometiendo el p e c a d o d e origen, el Señor decidió retomar el
proyecto original, en un nivel aún más elevado, decretando la
redención del género humano. Para realizar dicho designio, eli-
gió un pueblo concreto, el pueblo judío, que por e s o se llama
"pueblo elegido", para hacerio depositario d e la Revelación y
surgente del Mesías. La "Idea" que Dios tenía de dicho pueblo era
precisamente ésa, n o otra. El plan consistía en que Israel fuese
preparando, a través d e sus personajes, d e sus acontecimientos
y d e sus instituciones, la llegada del Redentor, que provendría car-
nalmente d e su estirpe. Tras dicha llegada, ese pueblo debería
adamarlo c o m o Mesías, no sólo de ellos sino de todo el mundo,
de todas las naciones, d e todos los pueblos gentiles.

¿Qué sucedió en realidad? Aquel pueblo, t o m a d o en su con-


junto. se entiende, n o lo reconoció c o m o tal, e impulsado por los
jefes religiosos, por el Sanedrín, pidió su muerte. Los Apóstoles
intentaron, a pesar d e todo, mantener el orden del designio divi-
no, yendo primero a los judíos, de tal m o d o que, a través d e ellos,
pudieran llegar a los gentiles. Pero, una vez más, chocaron con
el repudio generalizado d e ese pueblo d e dura cerviz. Entonces,
Siete virtudes 0Wid*4M

tras las huellas de San Pablo, se dirigieron a los gentiles. N o en


v a n o Cristo, antes d e ascender a los cielos, les había dicho: "id
a todas las naciones, bautizándolas..." (Mt 28, 19). En el serio del
judaismo hubo, por cierto, conversiones, pero no fueron multitu-
dinarias. El pueblo, en su conjunto, se cerró al Redentor, c o m o
hasta hoy. Las naciones, en cambio, aceptaron el mensaje evan-
gélico y se convirtieron, llegando a formar lo que con el tiempo
se llamó la Cristiandad, es decir, un conjunto d e sociedades y
naciones que dejaron que el espíritu del Evangelio impregnara
el orden temporal. " P o r q u e - c o m o dice el A p ó s t o l - el encaneci-
miento ha venido parcialmente a Israel, hasta que la totalidad
de las naciones haya entrado" ( R o m 11, 25).

Pues bien, cuando se refiere al fin d e los tiempos, la Escritu-


ra anuncia que en aquellos días se convertirá el pueblo judío,
injertándose en el olivo original (cf. R o m 11, 13-24). Porque,
c o m o la historia nos lo enseña, tras la conversión d e las nacio-
nes y su florecimiento en Cristiandad, dichas naciones se fueron
p o c o a p o c o apartando, en un largo proceso de apostasía, pri-
m e r o d e la Iglesia, con la Reforma protestante, luego d e Cristo,
por el espíritu iluminista de la Revolución Francesa, y finalmen-
te de Dios, en la Revolución Soviética. Este triple rechazo, de la
Iglesia, d e Cristo y d e Dios, ha encontrado su expresión más
acabada en el llamado " m u n d o m o d e r n o " , y en proyectos ac-
tuales del N u e v o Orden Mundial.

Resumiendo: El plan d e Dios era que primero se convirtie-


sen los judíos y. mediante ellos, los pueblos gentiles abrazasen
la fe. Tras la obcecación y empecinamiento del pueblo elegido,
la antorcha pasó a los gentiles o naciones. Luego apostataron las
naciones, cosa hoy evidente, y entonces se preanuncia la conver-
sión de los judíos y su ingreso masivo en la Iglesia, en correspon-
dencia con la Parusía gloriosa de Jesús, al fin d e los tiempos,
d o n d e se manifestará c o m o R e y d e reyes y Señor d e señores.
+70 MfredoSácnz
t v

Llegará, pues, un m o m e n t o en q u e cada una de las nacio-


nes tendrá que pasar ante ei tribunal d e Dios. Pasará Francia, la
llamada "primogénita d e la Iglesia", ya que su rey C l o d o v e o
fue el primero d e los bárbaros q u e abrazó la fe. y se le pedirá
cuenta d e su "vocación". Pasará Inglaterra, "la isla d e los misio-
neros", que evangelizó en buena parte la Europa continental, y
se le pedirá cuenta d e su gestión en la historia. Pasará Rusia...
Pasará la Argentina. Será "el juicio de las naciones", q u e tendrá
lugar en \o que \a Escritura ttama " e l día de\ S e ñ o r " , el " d í a
grande d e Dios", o "el día de la ira del Señor" (Sof 1, 18). Días
terribles, tribulación breve, pero intensa (cf. Mt 24, 21-22). Será
un juicio final en miniatura. Allí Dios premiará a las naciones
fieles, p e r o castigará a las que traicionaron su misión.

Pues bien, también nuestra Patria tendrá un día q u e compa-


recer ante el tribunal de Cristo para dar razón de la fidelidad a
su vocación inicial, a la Idea que Dios tuvo d e ella desde toda la
eternidad.

¿Seguirá adelante el actual proceso de apostasía d e esta


Argentina nuestra que nació cristiana? 1.a Santísima Virgen, en
sus manifestaciones d e San Nicolás, nos da cierta esperanza
cuando dice q u e nuestra Patria será "su gran casa" y " m o d e l o
d e cristiandad", sugiriendo que en nuestra tierra se mantendrá
la fe, al menos en una minoría activa, y que de aquí saldrán mi-
sioneros para el mundo descristianizado. "Tu pueblo fue elegi-
d o " , le d i j o a Gladys.

ifc ¿ü *

Cerremos esta conferencia con una nota lírica q u e d e b e m o s


a nuestro gran poeta L e o p o l d o Marechal, en su p o e m a sobre la
Patria
Sie.t* Virtudes 0tvt4&áM 4-Tt

El nombre de tu Patria uiene de argentum. ¡Mira


que al recibir un nombre se recibe un destinol
En su metal simbólico la plata
es el noble reflejo del oro principia!.
Hazte de plata y espejea el oro
que se da en las alturas,
y verdaderamente serás un argentino

Nuestra Patria sólo se realizará si dibuja el signo d e la cruz


en la trama de su historia, si engendra los santos d e la vertical y
los héroes de la horizontal, c o m o lo anheló el mismo poeta re-
cién citado:

Somos un pueblo de recién venidos.


Y has de saber que un pueblo se realiza tan sólo
cuando traza la Cruz en su esfera durable.
La Cruz tiene dos líneas: ¿cómo las traza un pueblo?
Con la marcha fogosa de sus héroes abajo
(tal es la horizontal)
y la levitación de sus santos arriba
(tal es la vertical de una cruz bien lograda).
Josef, si como pueblo no trazamos la Cruz,
porque la Patria es joven y su edad no madura
la debemos trazar como individuos,
fieles a una celosa geometría.
¡La vertical del santo, la horizontal del héroeI n3.

112 Heptamerón, " U Patriótica", II. Didáctica de ta Patria 6 ... p. 69.


113 Ibid., II, 9-10..., pp. 70-71
Esta o b r a s e i m p r i m i ó e n n o v i e m b r e d e 2 0 0 1
e n los talleres d e la
A s o c i a c i ó n Pro-cultura O c c i d e n t a l .
Pino Suarez # 5 3 2
Guadalajara. Jalisco. México.
Hablar de virtud es hablar de apetito de
superación, dé vocación a ia perfección,
expansión inclaudicable hacia lo más noble,
losublime,loóptimo.

También podría gustarte