Está en la página 1de 261

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL EDIFICIO


DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL, DE LA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, UTILIZANDO LA NORMA
ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN (NEC-SE-RE, 2015)”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

AUTOR: CABEZAS ALMEIDA JOSUÉ DANIEL

TUTOR: ING. DIEGO ALFONSO ANDRADE STACEY

Quito, 17 de Agosto

2016
DEDICATORIA

A mis padres y mis hermanos

por el apoyo brindado para

cumplir este sueño en mi vida.

JOSUÉ DANIEL CABEZAS ALMEIDA.

ii
AGRADECIMIENTO

Primeramente a Dios, por generar en mí esa fuerza de seguir adelante y cumplir


esta meta en mi vida.

A mis padres Nancy y Luis y mis hermanos Janneth y Jonathan por apoyarme en
todo momento, darme consejos, encaminarme en la vida sana, llenarme de valores
los cuales me sirvieron para llegar a este momento tan importante en mi vida y
cumplir este sueño.

JOSUÉ DANIEL CABEZAS ALMEIDA.

iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, CABEZAS ALMEIDA JOSUE DANIEL, en calidad de autor del trabajo de


titulación modalidad proyecto de investigación que versa sobre: “EVALUACIÓN
DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE
COMUNICACIÓN SOCIAL, DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR, UTILIZANDO LA NORMA ECUATORIANA DE LA
CONSTRUCCIÓN (NEC-SE-RE, 2015)”, por medio de la presente autorizo a la
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos o parte de los
contenidos de esta obra que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o
de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, como excepción de la presente


autorización seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los
artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.

Quito, 17 de Agosto de 2016.

Cabezas Almeida Josué Daniel.

C.I: 1003517354.

Teléfono: 0225253547- 0996482160

Correo: jotakabezas2904@gmail.com

iv
CERTIFICADO DEL TUTOR

Por la presente dejo en constancia que he leído la propuesta de trabajo de titulación,


presentado por el señor: CABEZAS ALMEIDA JOSUÉ DANIEL cuyo tema versa
sobre: “EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL EDIFICIO
DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL, DE LA UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR, UTILIZANDO LA NORMA ECUATORIANA DE
LA CONSTRUCCIÓN (NEC-SE-RE, 2015)” y en tal virtud acepto asesorar al
estudiante en calidad de Tutor durante la etapa de investigación e informe final,
hasta su presentación y evaluación.

Dado en la ciudad de Quito a los 4 días del mes de Agosto del 2016.

Ing. Diego Alfonso Andrade Stacey


C.I.: 1701997270
Teléfono: 0999567603
E-mail: diegoandradest@yahoo.com

v
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Yo, Ing. Diego Andrade S, en calidad de tutor del trabajo de titulación


“EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL EDIFICIO
DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL, DE LA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, UTILIZANDO LA NORMA
ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN (NEC-SE-RE, 2015)”,
elaborado por el señor CABEZAS ALMEIDA JOSUÉ DANIEL, ex - estudiante
de la carrera de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y
Matemática de la Universidad Central del Ecuador, considero que el mismo reúne
los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico,
para ser sometido a la evaluación por parte del jurado examinador que se designe,
por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo de titulación con la modalidad de
Proyecto de Investigación sea habilitado para continuar con el proceso de
titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.
En la ciudad de Quito a los 12 días del mes de julio de 2016

Ing. Diego Alfonso Andrade Stacey

vi
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL.

vii
CONTENIDO

DEDICATORIA ..................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO............................................................................................ iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..................................... iv

CERTIFICADO DEL TUTOR ............................................................................... v

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR .......................................................................... vi

CONTENIDO ...................................................................................................... viii

LISTA DE FIGURAS. ......................................................................................... xiii

LISTA DE TABLAS............................................................................................. xx

LISTA DE ANEXOS. ......................................................................................... xxv

RESUMEN. ........................................................................................................ xxvi

ABSTRACT ...................................................................................................... xxvii

CAPÍTULO 1: GENERALIDADES. ..................................................................... 1

Antecedentes. ................................................................................................1

Objetivo. ........................................................................................................1

1.2.1 Objetivo general.................................................................................... 1

1.2.2 Objetivos específicos. ........................................................................... 1

Alcance..........................................................................................................2

Justificación...................................................................................................2

CAPÍTULO 2. - FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA............................................ 4

Terminología y definiciones. ........................................................................4

Peligro sísmico del Ecuador. .........................................................................6

Zonificación sísmica y factor de zona Z. ......................................................7

Perfil del suelo...............................................................................................8


viii
Coeficientes de perfil de suelo Fa, Fd y Fs. ................................................10

2.5.1 Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de período corto (Fa).


10

2.5.2 Coeficiente de amplificación de las ordenadas del espectro elástico de


respuesta de desplazamientos para diseño en roca (Fd). ................................ 11

2.5.3 Comportamiento no lineal de los suelos (Fs)...................................... 11

2.5.4 Microzonificación (Coeficientes de perfil de suelo Fa, Fd y Fs) según


el estudio ERN 12........................................................................................... 12

Espectros elásticos de diseño. .....................................................................15

2.6.1 Espectro elástico horizontal de diseño en aceleraciones. .................. 15

Metodología del diseño sismo resistente. ..................................................18

2.7.1 Categoría de edificio y coeficiente de importancia I.......................... 18

2.7.2 Límites permisibles de las derivas de piso......................................... 19

2.7.3 Requisitos del diseño sismo resistente. .............................................. 20

2.7.4 Irregularidad/configuración estructural. ............................................ 21

Carga sísmica reactiva (W). .......................................................................26

Cortante basal de diseño (V). .....................................................................26

Período de vibración T. ..............................................................................27

2.10.1 Método 1. ........................................................................................ 27

Factor de reducción de resistencia sísmica R. ............................................28

Distribución vertical de fuerzas sísmicas laterales.....................................29

Evaluación del Riesgo sísmico en Edificios. ..............................................31

2.13.1 Generalidades. ................................................................................. 31

2.13.2 Incertidumbre en la Evaluación. ..................................................... 31


ix
2.13.3 FEMA 154. ...................................................................................... 32

2.13.4 Evaluación de la estabilidad del Sitio (SS). .................................... 32

2.13.5 Cargas y Combinaciones de Cargas. ............................................... 33

2.13.6 Levantamiento Estructural de la información existente. ................. 34

2.13.7 Modelación estructural y criterios de aceptación. ........................... 35

CAPÍTULO III.- EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL


EDIFICIO DE LA FACULTAD DE COMUNICACION SOCIAL. ................... 37

Antecedentes de la edificación. ...................................................................37

Identificación de la Facultad de Comunicación Social. ..............................37

Mapa de la Universidad Central del Ecuador- Facultad de Comunicación


Social.38

Visita Preliminar. ........................................................................................40

Ubicación del edifico da la Facultad de Comunicación Social. ..................41

Áreas Totales de la Edificación y Distribución de Espacios.......................42

Desarrollo de los Niveles de Investigación. ................................................45

3.7.1 Nivel de Investigación BS1. ............................................................... 45

3.7.2 Nivel de Investigación SS1. ................................................................ 58

3.7.3 Aplicación del Formato de Evaluación FEMA 154............................ 60

3.7.4 Identificación de Patologías en la estructura. ..................................... 70

CAPITULO IV.- ANÁLISIS DINÁMICO LINEAL DEL EDIFICIO DE LA


FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL. .................................................. 87

Norma usada................................................................................................87

Programa computacional. ............................................................................87

Descripción del Edificio de la Facultad de Comunicación Social. .............87


x
Cargas Consideradas. ..................................................................................88

4.4.1 Carga viva. .......................................................................................... 88

4.4.2 Carga muerta o peso propio de la estructura....................................... 89

4.4.3 Carga muerta permanente. .................................................................. 90

4.4.4 Carga sísmica. ..................................................................................... 90

Combinaciones de cargas. ...........................................................................90

Espectro de Diseño ERN 12. .......................................................................91

Periodo de Vibración (T). ...........................................................................95

Cálculo del cortante basal. ..........................................................................96

Modelamiento estructural SAP2000. ..........................................................97

Análisis de resultados. ...............................................................................118

4.10.1 Corrección del análisis dinámico y estático. ................................. 118

4.10.2 Modos de vibración. ...................................................................... 123

4.10.3 Cortante basal. ............................................................................... 127

4.10.4 Participación modal de masas. ...................................................... 128

4.10.5 Derivas de piso. ............................................................................. 133

4.10.6 Deflexiones. .................................................................................. 143

4.10.7 Chequeo de elementos................................................................... 146

CAPITULO V.- PROPUESTAS DE REFORZAMIENTO. .............................. 194

Reforzamiento de la estructura mediante fibras de carbono. ....................196

5.1.1 Procedimiento de colocación de Fibras de Carbono. ........................ 197

5.1.2 Ventajas del reforzamiento con fibras de carbono............................ 200

5.1.3 Campos de acción de las fibras de carbono. ..................................... 200

5.1.4 Análisis económico del reforzamiento. ............................................ 201


xi
Reforzamiento de la estructura mediante enchapados. .............................201

5.2.1 Análisis económico del reforzamiento. ............................................ 205

CAPITULO VI.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .................... 206

Conclusiones. ............................................................................................206

Recomendaciones......................................................................................208

BIBLIOGRAFIA ….………………………………………………………….. 209


ANEXOS............................................................................................................. 210

xii
LISTA DE FIGURAS.

FIGURA 1: DETALLE SISMO. 6


FIGURA 2: MAPA DE ZONA SÍSMICA Y FACTOR Z. 7
FIGURA 3: FACTOR DE SITIO FA (ERN-12). 13
FIGURA 4: FACTOR DE SITIO FD (ERN-12). 13
FIGURA 5: FACTOR DE SITIO FS (ERN-12). 14
FIGURA 6: ESPECTRO ELÁSTICO DE DISEÑO. 15
FIGURA 7: MAPA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. 38
FIGURA 8: MAPA DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL. 38
FIGURA 9: FACHADA ANTIGUA DE LA FACULTAD DE
COMUNICACIÓN SOCIAL. 39
FIGURA 10: FACHADA ACTUAL DE LA FACULTAD DE
COMUNICACIÓN SOCIAL. 39
FIGURA 11: FALLAS EN QUITO. 60
FIGURA 12: ESQUEMA ESTRUCTURAL FEMA 154. 61
FIGURA 13: FACHADA POSTERIOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN
SOCIAL. 62
FIGURA 14: BLOQUE II´- IMPRENTA. 63
FIGURA 15: BLOQUE III – BIBLIOTECA. 63
FIGURA 16: IRREGULARIDADES EN ELEVACIÓN FORMATO FEMA 154.
64
FIGURA 17: IRREGULARIDADES EN PLANTA FORMATO FEMA 154. 64
FIGURA 18: FISURA BLOQUE I (BIBLIOTECA) 3 PISO. 72
FIGURA 19: FISURA BLOQUE I (BIBLIOTECA) 2 PISO. 72
FIGURA 20: FISURA BLOQUE I (BIBLIOTECA) 5 PISO, PARED. 73
FIGURA 21: FISURA BLOQUE I (BIBLIOTECA) 4 PISO, PARED. 73
FIGURA 22: FISURA BLOQUE I (BIBLIOTECA) 3 PISO, PARED. 74
FIGURA 23: CORROSIÓN EN INICIO COLUMNA BLOQUE II (BAR). 75
FIGURA 24: CORROSIÓN EN VIGA DEL BLOQUE II (BAR). 75
FIGURA 25: ACUMULACIÓN DE AGUA. 76

xiii
FIGURA 26: EFLORESCENCIAS EN COLUMNA BLOQUE I (BIBLIOTECA).
77
FIGURA 27: EFLORESCENCIAS BLOQUE II’ (IMPRENTA). 77
FIGURA 28: EFLORESCENCIAS EN LOSA BLOQUE I (BIBLIOTECA) PISO
2. 78
FIGURA 29: SITIO HÚMEDO ENTRE BLOQUE II Y BLOQUE III. 78
FIGURA 30: MAL VERTIDO DE HORMIGÓN EN EL BLOQUE II (BAR). 79
FIGURA 31: FALLA MAMPOSTERÍA SOLCA PORTOVIEJO. 80
FIGURA 32: FALLA MAMPOSTERÍA (TERREMOTO ECUADOR
16/04/2016). 80
FIGURA 33: FALLA MAMPOSTERÍA EDIFICIO (TERREMOTO ECUADOR
16/04/2016). 81
FIGURA 34: UNIÓN VIGA PARED BLOQUE II (BAR). 82
FIGURA 35: UNIÓN VIGA PARED BLOQUE I (BIBLIOTECA). 82
FIGURA 36: UNIÓN GRADAS PARED BLOQUE III (GRADAS). 82
FIGURA 37: SALIDA DE EMERGENCIA. 83
FIGURA 38: ESQUEMA DE SALIDAS DE EMERGENCIA. 84
FIGURA 39: SISTEMAS DE ILUMINACIÓN. 84
FIGURA 40: SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA. 85
FIGURA 41: EXTINTOR PORTÁTIL. 86
FIGURA 42: ESPECTRO DE ACELERACIONES BLOQUE I (BIBLIOTECA).
93
FIGURA 43: ESPECTRO DE ACELERACIONES BLOQUE II (BAR). 94
FIGURA 44: ESPECTRO DE ACELERACIONES BLOQUE II´ (IMPRENTA).
94
FIGURA 45: ESPECTRO DE ACELERACIONES BLOQUE III (GRADAS). 95
FIGURA 46: NUEVO MODELO SAP 2000. 98
FIGURA 47: NUEVO MODELO BLANK. 98
FIGURA 48: ESTRUCTURA EN AUTOCAD. 99
FIGURA 49: IMPORTAR ARCHIVO DE AUTOCAD. 100
FIGURA 50: SELECCIÓN DE ARCHIVO DE AUTOCAD. 100
FIGURA 51: DIRECCIÓN GLOBAL DEL ELEMENTO. 101
xiv
FIGURA 52: TIPO DE ELEMENTO A IMPORTAR. 101
FIGURA 53: MODELO COMPLETO DE LA ESTRUCTURA EN SAP 2000.101
FIGURA 54: CREACIÓN DE TIPO DE APOYO. 102
FIGURA 55: TIPO DE APOYO. 102
FIGURA 56: CREAR MATERIAL. 103
FIGURA 57: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. 104
FIGURA 58: DEFINIR SECCIÓN. 105
FIGURA 59: TIPO DE SECCIÓN. 105
FIGURA 60: MATERIAL DE LA SECCIÓN. 106
FIGURA 61: CREACIÓN DE LA SECCIÓN. 107
FIGURA 62: PROPIEDADES DE LA SECCIÓN. 107
FIGURA 63: ASIGNAR SECCIONES. 108
FIGURA 64: ESCOGER SECCIÓN. 108
FIGURA 65: SELECCIÓN DE GRUPO DE ELEMENTOS. 109
FIGURA 66: SELECCIÓN DE LOSA PARA ASIGNACIÓN DE CARGAS. 109
FIGURA 67: ASIGNACIÓN DE CARGA UNIFORME EN SHELL. 110
FIGURA 68: CARGA DE ÁREA UNIFORME. 110
FIGURA 69: DEFINICIÓN DE CARGAS. 111
FIGURA 70: ESPECTRO DE DISEÑO. 111
FIGURA 71: GRAFICA DEL ESPECTRO DE DISEÑO. 112
FIGURA 72: CASOS DE CARGA. 113
FIGURA 730: DEFINIR CASOS DE CARGA. 113
FIGURA 74: CASO DE CARGA ESTÁTICA LINEAL. 114
FIGURA 75: COMBINACIÓN DE CARGAS. 114
FIGURA 76: CREAR COMBINACIÓN DE CARGAS. 115
FIGURA 77: MASS SOURSE. 115
FIGURA 78: OPCIONES DE ANÁLISIS. 116
FIGURA 79: RUN NOW. 116
FIGURA 80: ANÁLISIS COMPLETO. 117
FIGURA 81: MODELO BLOQUE II (BAR). 118
FIGURA 82: BASE REACTIONS. 119
FIGURA 83: CORRECCIÓN DE LA GRAVEDAD. 120
xv
FIGURA 84: BASE REACTIONS SIN CORREGIR BLOQUE I
(BIBLIOTECA). 121
FIGURA 85: BASE REACTIONS CORREGIDAS BLOQUE I (BIBLIOTECA).
121
FIGURA 86: BASE REACTIONS SIN CORREGIR BLOQUE II (BAR). 121
FIGURA 87: BASE REACTIONS CORREGIDAS BLOQUE II (BAR). 122
FIGURA 88: BASE REACTIONS SIN CORREGIR BLOQUE II’ (IMPRENTA).
122
FIGURA 89: BASE REACTIONS CORREGIDAS BLOQUE II’ (IMPRENTA).
122
FIGURA 90: BASE REACTIONS SIN CORREGIR BLOQUE III (GRADAS).
123
FIGURA 91: BASE REACTIONS CORREGIDAS BLOQUE III (GRADAS). 123
FIGURA 92: PÓRTICOS BLOQUE I (BIBLIOTECA). 134
FIGURA 93: PÓRTICOS BLOQUE II (BAR). 136
FIGURA 94: PÓRTICOS BLOQUE II’ (IMPRENTA). 138
FIGURA 95: PÓRTICOS BLOQUE III (GRADAS). 140
FIGURA 96: VOLADO EN BLOQUE I (BIBLIOTECA). 143
FIGURA 97: NUDO EN ANÁLISIS BLOQUE I (BIBLIOTECA). 144
FIGURA 98: CONTROL DE DERIVAS BLOQUE I (BIBLIOTECA). 145
FIGURA 99: CARACTERÍSTICAS ELEMENTOS A FLEXIÓN (VIGAS). 146
FIGURA 100: Β1 EN FUNCIÓN F’C. 149
FIGURA 101: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO EN
SENTIDO X DEL BLOQUE I. 152
FIGURA 102: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO 1 DEL PÓRTICO EN
SENTIDO X DEL BLOQUE I. 153
FIGURA 103: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO 2 DEL PÓRTICO EN
SENTIDO X DEL BLOQUE I. 153
FIGURA 104: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE I. 154
FIGURA 105: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO 1 DEL PÓRTICO EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE I. 154
xvi
FIGURA 106: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO 2 DEL PÓRTICO EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE I. 154
FIGURA 107: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO 3 DEL PÓRTICO EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE I. 155
FIGURA 108: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO EN
SENTIDO X DEL BLOQUE II. 156
FIGURA 109: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO 1 DEL PÓRTICO EN
SENTIDO X DEL BLOQUE II. 156
FIGURA 110: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO 2 DEL PÓRTICO EN
SENTIDO X DEL BLOQUE II. 157
FIGURA 111: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE II. 157
FIGURA 112: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO 1 DEL PÓRTICO EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE II. 158
FIGURA 113: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO 2 DEL PÓRTICO EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE II. 158
FIGURA 114: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO 3 DEL PÓRTICO EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE II. 158
FIGURA 115: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO EN
SENTIDO X Y Y DEL BLOQUE II’. 159
FIGURA 116: MOMENTOS ÚLTIMOS DEL PÓRTICO EN SENTIDO X DEL
BLOQUE II’. 159
FIGURA 117: MOMENTOS ÚLTIMOS DEL PÓRTICO EN SENTIDO X DEL
BLOQUE II’. 160
FIGURA 118: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO 1 EN
SENTIDO X DEL BLOQUE III. 161
FIGURA 119: MOMENTOS ÚLTIMOS DE LOS ELEMENTOS DEL PÓRTICO
1 EN SENTIDO X DEL BLOQUE III. 161
FIGURA 120: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO 2 EN
SENTIDO X DEL BLOQUE III. 162
FIGURA 121: MOMENTOS ÚLTIMOS DE LOS ELEMENTOS DEL PÓRTICO
2 EN SENTIDO X DEL BLOQUE III. 162
xvii
FIGURA 122: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO 1 EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE III. 163
FIGURA 123: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO DEL PÓRTICO 1 EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE III. 163
FIGURA 124: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO 2 EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE III. 164
FIGURA 125: MOMENTO ÚLTIMO DEL ELEMENTO DEL PÓRTICO 2 EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE III. 164
FIGURA 126: Β1 EN FUNCIÓN F’C. 165
FIGURA 127: SEPARACIÓN DE ESTRIBOS VIGAS. 166
FIGURA 128: CORTANTE ULTIMO A UNA DISTANCIA D= 0.53M,
BLOQUE I. 170
FIGURA 129: CORTANTE ULTIMO A UNA DISTANCIA D= 1.2 M,
BLOQUE I. 170
FIGURA 130: CORTANTE ULTIMO A UNA DISTANCIA D= 0.65M,
BLOQUE I. 171
FIGURA 131: CORTANTE ULTIMO A UNA DISTANCIA D= 1.4M, BLOQUE
I. 171
FIGURA 132: CORTANTE ULTIMO A UNA DISTANCIA D= 0.53M,
BLOQUE II. 172
FIGURA 133: CORTANTE ULTIMO A UNA DISTANCIA D= 1.2 M,
BLOQUE II. 172
FIGURA 134: CORTANTE ULTIMO A UNA DISTANCIA D= 0.53M,
BLOQUE II’. 173
FIGURA 135: CORTANTE ULTIMO A UNA DISTANCIA D= 1.2 M,
BLOQUE II’. 173
FIGURA 136: ESTRUCTURA A ANALIZAR AL CORTE, BLOQUE III. 174
FIGURA 137: CORTANTE ULTIMO A UNA DISTANCIA D= 0.53M,
BLOQUE III. 174
FIGURA 138: CORTANTE ULTIMO A UNA DISTANCIA D= 1.2 M,
BLOQUE III. 175
FIGURA 139: SEPARACIÓN DE ESTRIBOS COLUMNAS. 177
xviii
FIGURA 140: ESQUEMA DEL BLOQUE I (VIGAS). 181
FIGURA 141: COLUMNAS DEL BLOQUE I (BIBLIOTECA). 183
FIGURA 142: ESQUEMA DEL BLOQUE II (VIGAS). 184
FIGURA 143: COLUMNAS DEL BLOQUE II. 186
FIGURA 144: ESQUEMA DEL BLOQUE II’(IMPRENTA). 188
FIGURA 145: COLUMNAS DEL BLOQUE II’(IMPRENTA). 188
FIGURA 146: COLUMNAS DEL BLOQUE II’(IMPRENTA). 189
FIGURA 147: ESQUEMA DEL BLOQUE III. FIGURA 148: VIGAS DEL
BLOQUE III. 190
FIGURA 149: COLUMNAS DEL BLOQUE III. 192
FIGURA 150: DIAFRAGMA DEL BLOQUE III. 193
FIGURA 151: FIBRAS DE CARBONO EN UNIÓN VIGA COLUMNA. 196
FIGURA 152: COLOCACIÓN FIBRAS DE CARBONO – LIMPIEZA. 197
FIGURA 153: COLOCACIÓN FIBRAS DE CARBONO – CORRECCIÓN DE
FALLAS. 198
FIGURA 154: COLOCACIÓN FIBRAS DE CARBONO – LIMPIEZA
PROFUNDA. 198
FIGURA 155: COLOCACIÓN FIBRAS DE CARBONO. 199
FIGURA 156: COLOCACIÓN FIBRAS DE CARBONO - RECUBRIMIENTO
FINAL. 199
FIGURA 157: COLOCACIÓN FIBRAS DE CARBONO – ACABADO FINAL.
200
FIGURA 158: PICADO DE MASILLADO. 202
FIGURA 159: COLOCACIÓN DE MALLA ELECTROSOLDADA. 203
FIGURA 160: LANZADO DE MORTERO. 203
FIGURA 161: ENLUCIDO FINAL. 204
FIGURA 162: ACABADO ESTÉTICO. 204

xix
LISTA DE TABLAS.

TABLA 1: ESCALA DE MAGNITUD DE RICHTER. 5


TABLA 2: VALORES DEL FACTOR Z EN FUNCIÓN DE LAS ZONAS
SÍSMICAS ADOPTADAS. 8
TABLA 3 - PERFILES DE SUELO DEL ECUADOR. 8
TABLA 4: SIMBOLOGÍA DE LOS PERFILES DE SUELO DEL ECUADOR. 9
TABLA 5: FACTORES DE SITIO FA. 10
TABLA 6: FACTORES DE SITIO FD. 11
TABLA 7: FACTORES DE SITIO FS. 11
TABLA 8: SIMBOLOGÍA DEL ESPECTRO ELÁSTICO DE DISEÑO. 15
TABLA 9: FACTOR SEGÚN LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL
PROYECTO. 17
TABLA 10: FACTOR SEGÚN LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL
PROYECTO. 17
TABLA 11: COEFICIENTE DE IMPORTANCIA (I). 18
TABLA 12: DERIVA MÁXIMAS DE PISO. 19
TABLA 13: DERIVA MÁXIMAS DE PISO. 19
TABLA 14: CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL RECOMENDADAS. 21
TABLA 15: CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL NO RECOMENDADAS. 22
TABLA 16: COEFICIENTES DE IRREGULARIDAD EN PLANTA. 23
TABLA 17: COEFICIENTES DE IRREGULARIDAD EN ELEVACIÓN. 24
TABLA 18: FORMULA DEL CORTANTE BASAL DE DISEÑO (V). 26
TABLA 19: MÉTODO 1 PERIODO DE VIBRACIÓN. 27
TABLA 20: COEFICIENTES DEL MÉTODO 1 PERIODO DE VIBRACIÓN. 27
TABLA 21: COEFICIENTE R PARA SISTEMAS ESTRUCTURA DÚCTILES.
28
TABLA 22: COEFICIENTE R PARA SISTEMAS ESTRUCTURALES DE
DUCTILIDAD LIMITADA. 29
TABLA 23: FORMULAS DE LA DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE FUERZAS
SÍSMICAS LATERALES. 30

xx
TABLA 24: COEFICIENTES RELACIÓN CON EL PERIODO DE
VIBRACIÓN DE LA ESTRUCTURA. 30
TABLA 25: IDENTIFICACIÓN DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN
SOCIAL. 37
TABLA 26: COORDENADAS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN
SOCIAL. 41
TABLA 27: ÁREAS Y USO BLOQUE I (BIBLIOTECA). 43
TABLA 28: ÁREAS Y USO BLOQUE II (BAR). 43
TABLA 29: ÁREAS Y USO BLOQUE II’ (IMPRENTA). 44
TABLA 30: ÁREAS Y USO BLOQUE III (GRADAS). 44
TABLA 31: DESCRIPCIÓN LOSA BLOQUE I (BIBLIOTECA). 47
TABLA 32: DESCRIPCIÓN LOSA BLOQUE II (BAR). 47
TABLA 33: DESCRIPCIÓN LOSA BLOQUE II’ (IMPRENTA). 48
TABLA 34: DESCRIPCIÓN LOSA BLOQUE III (GRADAS). 48
TABLA 35: DESCRIPCIÓN COLUMNAS TIPO 1 BLOQUE I (BIBLIOTECA).
49
TABLA 36: DESCRIPCIÓN COLUMNAS TIPO 2 BLOQUE I (BIBLIOTECA).
50
TABLA 37: DESCRIPCIÓN COLUMNAS TIPO 1 BLOQUE II (BAR). 52
TABLA 38: DESCRIPCIÓN COLUMNAS TIPO 2 BLOQUE II (BAR). 53
TABLA 39: DESCRIPCIÓN COLUMNAS TIPO 10 BLOQUE II’
(IMPRENTA). 54
TABLA 40: DESCRIPCIÓN COLUMNAS TIPO 5 BLOQUE III (GRADAS). 54
TABLA 41: DESCRIPCIÓN VIGAS BLOQUE I (BIBLIOTECA). 55
TABLA 42: DESCRIPCIÓN VIGAS BLOQUE II (BAR). 55
TABLA 43: DESCRIPCIÓN VIGAS BLOQUE II’ (IMPRENTA). 56
TABLA 44: DESCRIPCIÓN VIGAS BLOQUE III (GRADAS). 56
TABLA 45: GRADO DE VULNERABILIDAD DE LA ESTRUCTURA. 65
TABLA 46: EVALUACIÓN FEMA 154 BLOQUE I (BIBLIOTECA). 68
TABLA 47: EVALUACIÓN FEMA 154 BLOQUE II (BAR). 68
TABLA 48: EVALUACIÓN FEMA 154 BLOQUE II’ (IMPRENTA). 69
TABLA 49: EVALUACIÓN FEMA 154 BLOQUE III (GRADAS). 70
xxi
TABLA 50: FISURAS CLASIFICACIÓN. 71
TABLA 51: CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE
COMUNICACIÓN SOCIAL. 88
TABLA 52: CARGAS VIVAS AULAS. 89
TABLA 53: CARGAS VIVAS BIBLIOTECA. 89
TABLA 54: CARGA MUERTA PERMANENTE. 90
TABLA 55: DATOS DE LOS ESPECTROS. 92
TABLA 56: TC, TO, TL 95
TABLA 57: PERIODO DE VIBRACIÓN T. 96
TABLA 58: CORTANTE BASAL. 96
TABLA 59: BASE REACTIONS FACTORES DE CORRECCIÓN BLOQUE I
(BIBLIOTECA). 121
TABLA 60: BASE REACTIONS FACTORES DE CORRECCION BLOQUE II
(BAR). 122
TABLA 61: BASE REACTIONS FACTORES DE CORRECCIÓN BLOQUE II’
(IMPRENTA). 122
TABLA 62: BASE REACTIONS FACTORES DE CORRECCIÓN BLOQUE III
(GRADAS). 123
TABLA 63: PERIODOS BLOQUE I (BIBLIOTECA). 124
TABLA 64: PERIODOS BLOQUE II (BAR). 124
TABLA 65: PERIODOS BLOQUE II’ (IMPRENTA). 125
TABLA 66: PERIODOS BLOQUE III (GRADAS). 126
TABLA 67: PERIODO DE VIBRACIÓN T. 127
TABLA 68: CORTANTE BASAL SAP 2000 Y MANUALMENTE EXCEL. 127
TABLA 69: PARTICIPACIÓN MODAL DE MASAS. BLOQUE I
(BIBLIOTECA). 128
TABLA 70: PARTICIPACIÓN MODAL DE MASAS. BLOQUE II (BAR). 130
TABLA 71: PARTICIPACIÓN MODAL DE MASAS. BLOQUE II’
(IMPRENTA). 131
TABLA 72: PARTICIPACIÓN MODAL DE MASAS. BLOQUE III (GRADAS).
132
TABLA 73: DERIVAS BLOQUE I – SENTIDO Y. 135
xxii
TABLA 74: DERIVAS BLOQUE I – SENTIDO X. 136
TABLA 75: DERIVAS BLOQUE II – SENTIDO Y. 137
TABLA 76: DERIVAS BLOQUE II – SENTIDO X. 138
TABLA 77: DERIVAS BLOQUE II’. 139
TABLA 78: DERIVAS BLOQUE III – SENTIDO Y. 141
TABLA 79: DERIVAS BLOQUE III – SENTIDO X. 142
TABLA 80: AS MIN EN VIGAS BLOQUE I (BIBLIOTECA). 148
TABLA 81: AS MIN EN VIGAS BLOQUE II (BAR). 148
TABLA 82: AS MIN EN VIGAS BLOQUE II’ (IMPRENTA). 148
TABLA 83: AS MIN EN VIGAS BLOQUE III (GRADAS). 148
TABLA 84 : CHEQUEO DE CUANTÍA DE REFUERZO EN VIGA, BLOQUE I
(BIBLIOTECA). 150
TABLA 85: CHEQUEO DE CUANTÍA DE REFUERZO EN VIGA, BLOQUE II
(BAR). 150
TABLA 86: CHEQUEO DE CUANTÍA DE REFUERZO EN VIGA, BLOQUE
II’ (IMPRENTA). 150
TABLA 87: CHEQUEO DE CUANTÍA DE REFUERZO EN VIGA, BLOQUE
III (GRADAS). 151
TABLA 88: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO EN
SENTIDO X DEL BLOQUE I. 153
TABLA 89: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE I. 155
TABLA 90: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO EN
SENTIDO X DEL BLOQUE II. 157
TABLA 91: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE II. 159
TABLA 92: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO EN
SENTIDO X DEL BLOQUE II’. 160
TABLA 93: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE II’. 160
TABLA 94: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO 1 EN
SENTIDO X DEL BLOQUE III. 161
xxiii
TABLA 95: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO 2 EN
SENTIDO X DEL BLOQUE III. 163
TABLA 96: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO 1 EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE III. 164
TABLA 97: CHEQUEO DEL ACERO DE REFUERZO DEL PÓRTICO 2 EN
SENTIDO Y DEL BLOQUE III. 165
TABLA 98: ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS EN VIGAS DEL BLOQUE I
(BIBLIOTECA). 166
TABLA 99: ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS EN VIGAS DEL BLOQUE II
(BAR). 166
TABLA 100: ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS EN VIGAS DEL BLOQUE II’
(IMPRENTA). 167
TABLA 101: ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS EN VIGAS DEL BLOQUE III
(GRADAS). 167
TABLA 102: CHEQUEO AL CORTE DE VIGAS TIPO CON UN
ESPACIAMIENTO S=10CM. 169
TABLA 103: CHEQUEO AL CORTE DE VIGAS TIPO CON UN
ESPACIAMIENTO S=20CM. 169
TABLA 104: CHEQUEO DE CUANTÍA DE REFUERZO EN COLUMNA,
BLOQUE I (BIBLIOTECA) Y BLOQUE II (BAR). 176
TABLA 105: CHEQUEO DE CUANTÍA DE REFUERZO EN COLUMNA,
BLOQUE II’ (IMPRENTA) Y BLOQUE III (GRADAS). 177
TABLA 106: SEPARACIÓN DE ESTRIBOS (LO,S), BLOQUE II
(BIBLIOTECA) Y BLOQUE II (BAR). 177
TABLA 107: SEPARACIÓN DE ESTRIBOS (LO,S), BLOQUE II’
(IMPRENTA) Y BLOQUE III (GRADAS). 178
TABLA 108: CUANTÍA DE ACERO DE REFUERZO DE CONFINAMIENTO,
BLOQUE I (BIBLIOTECA) Y BLOQUE II (BAR). 179
TABLA 109: CUANTÍA DE ACERO DE REFUERZO DE CONFINAMIENTO,
BLOQUE II’ (IMPRENTA) Y BLOQUE III (GRADAS). 180
TABLA 110: ELEMENTOS VIGA CON PROBLEMAS, BLOQUE I
(BIBLIOTECA). 181
xxiv
TABLA 111: ELEMENTOS COLUMNA CON PROBLEMAS, BLOQUE I
(BIBLIOTECA). 183
TABLA 112: ELEMENTOS VIGA CON PROBLEMAS, BLOQUE II (BAR).
185
TABLA 113: ELEMENTOS COLUMNA CON PROBLEMAS, BLOQUE II
(BAR). 187
TABLA 114: ELEMENTOS VIGA CON PROBLEMAS, BLOQUE II’
(IMPRENTA). 189
TABLA 115: ELEMENTOS COLUMNA CON PROBLEMAS, BLOQUE II’
(IMPRENTA). 190
TABLA 116: ELEMENTOS VIGA CON PROBLEMAS, BLOQUE III
(GRADAS). 190
TABLA 117: ELEMENTOS COLUMNA CON PROBLEMAS, BLOQUE III
(GRADAS). 192
TABLA 118: PRESUPUESTO DEL REFORZAMIENTO CON FIBRAS DE
CARBONO. 201
TABLA 119: PRESUPUESTO DEL REFORZAMIENTO MEDIANTE
ENCHAPADOS. 205

LISTA DE ANEXOS.

ANEXO 1: FORMATOS FEMA DE LOS BLOQUES DEL EDIFICO DE LA


FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL. ......................................... 210
ANEXO 2: RUBROS PARA REFORZAMIENTO. .......................................... 214
ANEXO 3: PRESUPUESTO DEL REFORZAMIENTO................................... 226
ANEXO 4: PLANOS ESTRUCTURALES DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD
DE COMUNICACIÓN SOCIAL. ................................................................ 233

xxv
RESUMEN.

“EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL EDIFICIO DE


LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL, DE LA UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR, UTILIZANDO LA NORMA ECUATORIANA
DE LA CONSTRUCCIÓN (NEC-SE-RE, 2015)”.

Autor: Josué Daniel Cabezas Almeida.


Tutor: Ing. Diego Alfonso Andrade Stacey.

El Ecuador es uno de los países que se localiza en el cinturón de fuego del Pacifico,
éste presenta placas tectónicas las cuales forman un rozamiento entre ellas,
generando tensión, que al ser liberada la misma, produce terremotos; un ejemplo
fue el ocurrido el 16 de abril de 2016. Por eso es sumamente importante efectuar un
estudio de la vulnerabilidad sísmica en el edifico de la Facultad de Comunicación
Social, ya que es una estructura especial, al ser de uso educativo y es valioso
conocer su comportamiento ante un evento sísmico, y observar si la estructura
cumple con los requisitos sismo resistentes, exigidos por la Norma Ecuatoriana de
la Construcción (NEC-SE-RE, 2015).

En el estudio de la vulnerabilidad sísmica del edificio de la Facultad de


Comunicación Social , se realizó una inspección y evaluación visual rápida de la
estructura, considerando los siguientes tipos de investigación: Evaluación de la
Estabilidad y Desempeño Sísmico del Edifico BS1; Evaluación de la Estabilidad
del Sitio SS1 y FEMA 154, con la finalidad de identificar, clasificar, seleccionar,
describir las estructuras y sus elementos de acuerdo a indicadores de riesgo sísmico,
y de esta manera llegar a identificar si la estructura requiere una evaluación
estructural a detalle.

Se recopiló la mayor cantidad de información existente de la estructura, con tal


información se procedió a realizar investigaciones de grado BS1 (Sistemas del
Edificio, Código de Construcción, Inestabilidad de la Estructura), aunque este tipo
de investigación, puede generar un alto grado de incertidumbre, SS1 (Condiciones
del sitio, susceptible a fallas, susceptible a inundaciones). Adicionalmente, se
realizó una evaluación visual rápida mediante el formato del FEMA 154
(evaluación visual rápida de vulnerabilidad sísmica para edificaciones dentro de un
régimen transitorio y especial, para el reconocimiento de edificaciones existentes
en el Distrito Metropolitano de Quito), luego se procedió a realizar un modelo
matemático de la edificación en el programa computacional SAP 2000, en este se
determinó que los diferentes bloques de la estructura presentan falencias
estructurales, con lo que se recomienda realizar un reforzamiento en la estructura.

PALABRAS CLAVES: VULNERAVILIDAD SISMICA / NORMA


ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION / EVALUACION DE
ESTRUCTURAS/ MICROZONIFICACION/ MODELADO DE LA
ESTRUCTURA EN SAP 2000 / FEMA 154 / REFORZAMIENTO DE
ESTRUCTURAS CON FIBRAS DE CARBONO.

xxvi
ABSTRACT

TITLE "EVALUATION OF THE SEISMIC VULNERABILITY OF THE


FACULTY BUILDING OF SOCIAL COMMUNICATION OF THE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, USING THE ECUADORIAN
STANDARD OF CONSTRUCTION, NEC-10 (NEC-IS-RE, 2015)".

Author: Josué Daniel Cabezas Almeida.


Tutor: Ing. Diego Alfonso Andrade Stacey.

Ecuador is one of the countries located in the ring of fire of the Pacific, it presents
plate tectonics which generate a friction between them, creating tension, to be
released, they cause earthquakes; an example of it was that occurred on April 16th
, 2016. Therefore, it is very important to carry out a study of seismic vulnerability
in the building of the Faculty of Social Communication. Since, it is a special
structure, used for an educational purpose, it is valuable to know their behavior
before a seismic event, and observe whether the structure meet with the earthquake
resistant requirements, demanded by the Ecuadorian Standard of Construction
(NEC-SE-RE 2015).

In the study of the seismic vulnerability of the building of the Faculty of Social
Communication, an inspection and a visual evaluation of the structure were carried
out, considering the following types of research: Stability and Seismic Performance
Evaluation of the building BS1; evaluation of the stability of the place SS1 and
FEMA 154, with the purpose of identifying, classifying, selecting and describing
the structures and its elements according to indicators of seismic risk, and in this
way to identify if the structure requires a structural evaluation in detail.

A greater amount of current information was collected, with such information, it


performed to execute some researches of grade BS1 (Building Systems, Building
Code, Structure Instability), although this type of research, can generate a high
degree of uncertainty, SS1 (place conditions, susceptible to failure, susceptible to
floods). Additionally, is performed an rapid visual screening through the FEMA
154 format (rapid visual screening of vulnerability seismic for buildings within a
transitional and special regime, for the evaluation of existing buildings in the
Metropolitan District of Quito), therefore, it proceeded to perform a mathematical
model of the building in the SAP2000 computational program, by which it was
determined that the different blocks of the structure presented structural
shortcomings, so it is recommended to perform a reinforcement in the structure.

KEY WORDS: SEISMIC VULNERABILITY / ECUADORIAN STANDARD


OF CONSTRUCTION / STRUCTURAL EVALUATION/ MICROZONATION/
STRUCTURE MODELING IN SAP 2000 / FEMA 154 / REINFORCEMENT OF
STRUCTURES WITH CARBON FIBERS.

xxvii
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES.

Antecedentes.
Los sismos son fenómenos naturales muy comunes en todo el mundo, por tal motivo
se han transformado en un parámetro fundamental para el diseño, construcción y
evaluación de las diferentes obras de ingeniería civil, como son: edificios, represas,
estadios, vías, entre otros.

Por esta razón, el presente proyecto consiste en realizar la evaluación del


comportamiento estructural del edificio de la Facultad de Comunicación Social,
ubicado en las instalaciones de la Universidad Central del Ecuador, utilizando la
Norma (NEC SE-RE, 2015), con la finalidad de velar por la seguridad de docentes,
estudiantes y personas que se encuentran en el Área Administrativa.

Para la evaluación del edificio de la Facultad de Comunicación Social de la


Universidad Central del Ecuador, se va a efectuar un análisis lineal estático y
análisis lineal dinámico, mediante un programa computacional, que nos permitirá
conocer el comportamiento real de la estructura al momento de un sismo.

Para lo mencionado anteriormente, se realizará una inspección visual minuciosa de


los elementos estructurales que conforma el edificio.

Objetivo.

1.2.1 Objetivo general.


En el presente proyecto de investigación el objetivo general es, “Evaluar la
vulnerabilidad sísmica del edificio de la Facultad de Comunicación Social, de la
Universidad Central del Ecuador”, utilizando la Norma Ecuatoriana de la
Construcción (NEC SE-RE, 2015).

1.2.2 Objetivos específicos.

 Realizar una inspección visual y una evaluación rápida del edificio de la


Facultad de Comunicación Social, mediante el método FEMA 154 para
determinar las falencias que ésta posea.

1
 Efectuar la valoración del peligro sísmico de la estructura, en base a la norma
empleada (NEC SE-RE, 2015) y de la información recolectada.
 Realizar un análisis lineal estático y análisis lineal dinámico de la estructura del
edificio de la Facultad de Comunicación Social, en base a la Norma (NEC SE-
RE, 2015).
 Elaborar un modelo matemático de la estructura, utilizando un programa
computacional (SAP 2000) para simular el comportamiento real de la estructura,
ante la presencia de un sismo.
 Valorar los resultados, entre el modelo de la estructura y el modelo
computacional (SAP 2000), para establecer la vulnerabilidad de la estructura.

Alcance.
El alcance del presente proyecto de investigación es, realizar la evaluación de la
vulnerabilidad sísmica del edificio de la Facultad de Comunicación Social mediante
la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-SE-RE, 2015), con la finalidad de
establecer el grado de vulnerabilidad de la edificación, ante la presencia de un
sismo. Para ello se realizará una inspección visual y una evaluación rápida de la
estructura, para recopilar información con la cual se desarrollará un modelo
matemático, con todas las características estructurales de los diferentes elementos
soportantes.

Justificación.
La educación en la Constitución Ecuatoriana, ocupa un lugar estratégico en el
derecho del ser humano, es un servicio público al que tiene una función social y
que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia, con
el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor
formación moral, intelectual y física de los ecuatorianos. También indica que se
debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los educandos
las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

Para el cumplimiento de este mandato, el Ecuador cuenta con escuelas, colegios y


Universidades, y una de ellas es la prestigiosa Universidad Central del Ecuador, que
ocupa los primeros lugares en importancia, por la educación que brinda a los
2
ecuatorianos, para lo cual cuenta con una gran cantidad de Facultades con diferentes
carreras; una de ellas es la Facultad de Comunicación Social, con las especialidades
de Comunicación Social y Turismo Histórico Cultural, de donde han salido
profesionales muy reconocidos en el país. Por este establecimiento se calcula que
a diario transitan aproximadamente 1.800 estudiantes, por lo que la carga viva es
fuerte, y considerando que su construcción pasa ya de los 30 años de vida, es
pertinente realizar un estudio de la vulnerabilidad sísmica de su estructura, con la
finalidad de garantizar seguridad a los estudiantes.

3
CAPÍTULO 2. - FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

Terminología y definiciones.
A continuación se presenta un resumen de la terminología usada en el proyecto de
investigación, el cual coincide con la terminología usada en la Norma Ecuatoriana
de la construcción (NEC SE-RE, 2015).

Componentes no estructurales.- Son todos aquellos componentes que no son


parte del sistema estructural del edificio que resiste cargas verticales y laterales.

Contenido del edificio.- Instalaciones existentes en la edificación que no


contribuyen al sistema estructural del edificio.

Deficiencia.- Defecto existente en el edificio, el cual es causado en la construcción


del edificio o por la falta de mantenimiento.

Documentos originales de construcción.- Son documentos utilizados


principalmente en la fase inicial del proyecto y modificaciones posteriores en la
edificación, que serán analizadas en la evaluación de riesgo sísmico.

Estabilidad del Edificio y Desempeño Sísmico.- A este estudio se le abrevia como


una investigación BS, la cual reúne una Evaluación del desempeño sísmico de la
estructura y la estabilidad del edificio ante un sismo.

Estabilidad del sitio.- A este estudio se le abrevia como una investigación SS, en
la cual se estudian las deficiencias que posee el sitio de emplazamiento del edificio
como fallas, licuefacción del suelo, deslizamientos de masas de tierra, otras causas
que produzcan daños a la edificación ante un sismo.

Riesgo sísmico en el edificio.- A este estudio se le abrevia como una investigación


de tipo BS, en el cual se evalúa la vulnerabilidad y posibles pérdidas que se generen
en un edificio, por el peligro sísmico existente en el sitio de emplazamiento de las
estructuras.

4
Sistema resistente a cargas laterales.- Conjunto de elementos del sistema
estructural que resistirán ante la acción sísmica, en la cual se considerarán los
efectos de respuesta vertical, horizontal y torsional de cada elemento y sistema.

Visita al sitio.- Reconocimiento visual del sitio del proyecto por parte del
profesional, con el fin de obtener información para la posterior evaluación del
riesgo sísmico.

Escala sísmica.- Tabla potencial o logarítmica, la cual permite interpretar


numéricamente la magnitud de la energía sísmica liberada en un terremoto. Esta
tabla fue elaborada por el Dr. Charles F. Richter.

Tabla 1: Escala de magnitud de Richter.

Magnitud en
Efectos del terremoto.
Escala Richter.
Generalmente no se siente, pero es
Menos de 3.5
registrado.
A menudo se siente, pero sólo causa
3.5 - 5.4
daños menores.
5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.
Puede ocasionar daños severos en áreas
6.1 - 6.9
muy pobladas.
7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.
Gran terremoto. Destrucción total a
8 o mayor
comunidades cercanas.
Fuente: (DR. RICHTER, s.f.).

5
Peligro sísmico del Ecuador.
En lo referente al peligro sísmico, se debe conocer primeramente qué es un sismo,
y tenemos que: son movimientos repentinos de la masa de la corteza terrestre (capas
tectónicas), las cuales generan liberación de energía en forma de ondas sísmicas,
que se desplazan hasta la superficie terrestre, en diversas direcciones.

El lugar en donde se genera el terremoto se lo conoce como hipocentro, el mismo


que se encuentra localizado dentro de la corteza terrestre; y, el epicentro es el lugar
de la superficie terrestre que se encuentra más cerca del hipocentro.

Figura 1: Detalle Sismo.

Fuente: (SMIS, smis.org.mx, n.d.).

El Ecuador es un país de Sur América, situado en el cinturón de fuego del Pacífico,


el cual presenta subducción de las diferentes placas en las que reposa el Océano
Pacifico, es por tal motivo que el Ecuador presenta una gran cantidad de sismos,
debido a la fricción de las capas tectónicas.

En el Ecuador se han detectado una gran cantidad de terremotos de magnitud


considerable en los últimos 460 años, entre los más relevantes se encuentran los

6
ocurridos en la ciudad de Riobamba, en el año de 1982 con una magnitud de 6.8
grados en la escala de Richter; y, en la ciudad de Ibarra en el año de 1986 con una
magnitud de 7.2 grados en escala de Richter, en los cuales con la destrucción total
de estas dos ciudades, provocó la muerte de más de 60.000 personas.

Zonificación sísmica y factor de zona Z.


“Z (factor).- El valor de Z de cada zona sísmica, representa la aceleración máxima
en roca esperada para el sismo de diseño, expresada como fracción de la
aceleración de la gravedad.”1

El factor Z en el Ecuador, está dividido en 6 zonas, y su valor está asignado en


función del sitio donde se encuentra o en donde se construirá la estructura, como
se puede identificar en el siguiente mapa.

Figura 2: Mapa de zona sísmica y factor Z.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 27).

1
(Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 13)
7
Este mapa es resultado de un estudio del peligro sísmico, en el cual se utilizó un
sismo de diseño que posee un 10% de excedencia en 50 años (período de retorno
475 años), con una zona VI.

Este mapa del peligro sísmico, se le representa en forma cualitativa en función de


una tabla expresa a continuación.

Tabla 2: Valores del factor Z en función de las zonas sísmicas adoptadas.

Zona sísmica. I II III IV V VI


Valor factor Z. 0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50
Caracterización del
Intermedia Alta Alta Alta Alta Muy Alta
peligro sísmico.
Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 27).
amena sísmica
Perfil del suelo.
El suelo, es algo fundamental en la construcción de las diferentes obras y más aún
en edificios, ya que es el que soporta a toda la edificación, por lo que, para realizar
la evaluación sísmica de las estructuras, es vital conocer el tipo de perfil del suelo
en el que se encuentra implantada la estructura.

Para el Ecuador se han definido según estudios, 6 tipos de perfiles de suelos, los
que se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 3: Perfiles de Suelo del Ecuador.


Tipo
Descripción. Definición.
de perfil.

A Perfil de roca competente. Vs ≥ 1500 m/s


B Perfil de roca de rigidez media. 1500 m/s >Vs ≥ 760 m/s
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que 760 m/s > Vs ≥ 360 m/s
cumplan con el criterio de velocidad de la onda de
C
cortante.

Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que N ≥ 50.0 Su ≥ 100 KPa
cumplan con cualquiera de los dos criterios.
Perfiles de suelos rígidos que cumplan con el criterio de 360 m/s > Vs ≥ 180 m/s
velocidad de la onda de cortante.
8
Perfiles de suelos rígidos que cumplan cualquiera de 50 > N ≥ 15.0
las dos condiciones.
D Perfil que cumpla el criterio de velocidad de la onda de Vs < 180 m/s
cortante.
E Perfil que contiene un espesor total H mayor de 3 m IP > 20 w ≥ >40%
100 kPa Su ≥ S50
u< 50 kPa
kPa
de arcillas blandas.
Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio por
un ingeniero geotecnista. Se contemplan las siguientes subclases:
F1—Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales como;
suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente cementados, etc.
F2—Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3m para turba o arcillas orgánicas y
F muy orgánicas).
F3—Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 m con índice de Plasticidad IP > 75).

F4—Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H > 30m).


F5—Suelos con contrastes de impedancia α ocurriendo dentro de los primeros 30 m
superiores del perfil de subsuelo, incluyendo contactos entre suelos blandos y roca, con
variaciones bruscas de velocidades de ondas de corte.
F6—Rellenos colocados sin control ingenieril.
Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 30).

Tabla 4: Simbología de los perfiles de suelo del Ecuador.


Velocidad de Onda cortante promedio del suelo que sobreyace al
Vs
semi espacio.

Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en


N
cualquier perfil de suelo.

Su Resistencia al corte no drenado.

IP Índice de plasticidad (ASTM 4318).

w Contenido de agua en porcentaje (ASTM D 2166).

H Espesor total de los estratos de suelos cohesivos (m).

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 30).

Los perfiles de suelo, han sido clasificados, en función de un estudio de los 30 m


superiores del perfil para los perfiles tipo A, B, C, D y E.
9
“Aquellos perfiles que tengan estratos claramente diferenciables, deben
subdividirse asignándoles un subíndice que va desde 1 en la superficie, hasta n en
la parte inferior de los 30 m superiores del perfil.”2

En el perfil de suelo tipo F, rigen otros criterios con lo que el estudio no debe
limitarse a los 30 metros en el caso de perfiles de suelo con espesor considerable.

Coeficientes de perfil de suelo Fa, Fd y Fs.


Estos coeficientes, son valores que se asignan en función del tipo de suelo y del
factor de zonas sísmicas, en donde se encuentra la edificación.

“Nota: Para los suelos tipo F no se proporcionan valores de Fa, Fd ni de Fs, debido
a que requieren un estudio especial, conforme lo estipula la sección 10.5.4”3

2.5.1 Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de período corto (Fa).


El factor Fa de ampliación de las ordenadas del espectro de respuesta elástico de
aceleraciones para diseño en roca, toma en cuenta los efectos de sitio.

Tabla 5: Coeficiente de amplificación de suelo Fa.

Zona sísmica y factor Z.


Tipo de perfil
del subsuelo. I II III IV V VI

0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥0.5

A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9

B 1 1 1 1 1 1
C 1.4 1.3 1.25 1.23 1.2 1.18

D 1.6 1.4 1.3 1.25 1.2 1.12

E 1.8 1.4 1.25 1.1 1.0 0.85

F Véase Tabla 2 : Clasificación de los perfiles de suelo y la sección


10.5.4 de la NEC-SE-DS.
Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 31).

2
(Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 29)
3
(Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 31)
10
2.5.2 Coeficiente de amplificación de las ordenadas del espectro elástico de
respuesta de desplazamientos para diseño en roca (Fd).
El coeficiente Fd como dice el nombre, amplifica las ordenadas del espectro elástico
de respuesta de desplazamientos para diseño en roca, tomando en cuenta los
diferentes efectos de sitio.

Tabla 6: Coeficiente de amplificación de las ordenadas Fd.


Zona sísmica y factor Z.
Tipo de perfil
del subsuelo. I II III IV V VI

0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥0.5

A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9

B 1 1 1 1 1 1

C 1.36 1.28 1.19 1.15 1.11 1.06

D 1.62 1.45 1.36 1.28 1.19 1.11

E 2.1 1.75 1.7 1.65 1.6 1.5

Véase Tabla 2 : Clasificación de los perfiles de suelo y 10.6.4 de


F
la NEC-SE-DS.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 31).

2.5.3 Comportamiento no lineal de los suelos (Fs).


El coeficiente Fs, toma en cuenta el comportamiento no lineal de los suelos, la
degradación del período del sitio, que depende de la intensidad y contenido de
frecuencia de la excitación sísmica y los desplazamientos relativos del suelo, para
los espectros de aceleraciones y desplazamientos.

Tabla 7: Coeficiente del comportamiento no lineal de los suelos Fs.


11
Zona sísmica y factor Z.
Tipo de perfil
del subsuelo. I II III IV V VI

0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥0.5

A 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

B 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

C 0.85 0.94 1.02 1.06 1.11 1.23

D 1.02 1.06 1.11 1.19 1.28 1.40

E 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2

F Véase Tabla 2 : Clasificación de los perfiles de suelo y 10.6.4 de


la NEC-SE-DS.
Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 32).

“Nota: Para poblaciones con más de 100.000 habitantes (que deberían disponer
de estudios de microzonificación sísmica y geotécnica en su territorio) y sitios con
suelo de tipo F, se realizará espectro de respuesta elástico de aceleraciones
especifico al sitio, basado en la geología, tectónica, sismología y características
del suelo local. El espectro debe desarrollarse para una fracción del
amortiguamiento respecto al crítico de 5,00%, a menos que la utilización de otros
valores sea consistente con el comportamiento estructural previsto y con la
intensidad del sismo establecida para el sitio”4.

2.5.4 Microzonificación (Coeficientes de perfil de suelo Fa, Fd y Fs) según el


estudio ERN 12.
Para la ciudad de Quito al poseer una población mayor a los 100.000 habitantes, la
norma recomienda hacer estudios de microzonificación sísmica, para obtener los
valores de Fa, Fd, Fs, estos valores han sido obtenidos en función de los diferentes
estudios de microzonificación realizados para la construcción del Metro de Quito
en el año 2012, en el cual se contrató a una empresa consultora llamada “Evaluación
de Riesgos Naturales en Latino América (ERN)”, los resultados arrojados son más
exactos que los expresados en la norma.

4
(Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 32)
12
“La microzonificación sísmica, consiste en la división de un territorio urbano en
microzonas geográficas, donde se pronostican comportamientos diferentes ante la
ocurrencia de un sismo fuerte. Estos mapas constituyen un elemento esencial para
la reducción del riesgo sísmico, ya que permiten seleccionar los sitios más seguros
para la construcción de las nuevas edificaciones.”5

Factor de sitio que define la plataforma de aceleración máxima del espectro


según (ERN 12).

Figura 3: Factor de Sitio Fa (ERN-12).

CIUDADELA
UNIVERSITARIA

Fuente: (Roberto Aguiar Falconi, 2013, p. 54).

Factor de sitio depende del tipo de suelo según (ERN 12).

Figura 4: Factor de Sitio Fd (ERN-12).

5
(Bertha E - Gonzalez Raynal (Microzonificación Sísmica Y Su Utilización En La Reducción Del
Riesgo Sísmico En Cuba), pág. 1)
13
CIUDADELA
UNIVERSITARIA

Fuente: (Roberto Aguiar Falconi, 2013, p. 54).


Factor de sitio que toma en cuenta el comportamiento no lineal del suelo
según (ERN 12).

Figura 5: Factor de Sitio Fs (ERN-12).

CIUDADELA
UNIVERSITARIA

Fuente: (Roberto Aguiar Falconi, 2013, p. 55).

14
Espectros elásticos de diseño.

2.6.1 Espectro elástico horizontal de diseño en aceleraciones.


El espectro de respuesta elástico de aceleraciones (Sa), está indicado en función de
la aceleración de la gravedad como factor (g= 9.81), en la construcción de este
espectro de respuesta, deben considerarse ciertos factores como el de zona sísmica
Z, Perfil de tipo de Suelo en donde está la edificación y los diferentes coeficientes
Fa, Fd, Fs.

Figura 6: Espectro Elástico de Diseño.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 33).

Tabla 8: Simbología del espectro elástico de diseño.


Razón entre la aceleración espectral Sa (T = 0.1 s) y el PGA
η
para el período de retorno seleccionado.

Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de período


cortó. Amplifica las ordenadas del espectro elástico de respuesta
Fa
de aceleraciones para diseño en roca, considerando los efectos de
sitio.

15
Coeficiente de amplificación de suelo. Amplifica las
ordenadas del espectro elástico de respuesta de
Fd
desplazamientos para diseño en roca, considerando los efectos
de sitio.

Coeficiente de amplificación de suelo. Considera el


comportamiento no lineal de los suelos, la degradación del
período del sitio que depende de la intensidad y contenido de
Fs
frecuencia de la excitación sísmica y los desplazamientos
relativos del suelo, para los espectros de aceleraciones y
desplazamientos.

Espectro de respuesta elástico de aceleraciones (expresado


Sa como fracción de la aceleración de la gravedad g). Depende del
período o modo de vibración de la estructura.

T Período fundamental de vibración de la estructura.

Período límite de vibración en el espectro sísmico elástico de


To- Tc
aceleraciones que representa el sismo de diseño.

Aceleración máxima en roca esperada para el sismo de diseño,


Z
expresada como fracción de la aceleración de la gravedad.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 33).

“Dicho espectro, que obedece a una fracción de amortiguamiento, respecto al


crítico de 5%, se obtiene mediante las siguientes ecuaciones, válidas para
períodos de vibración estructural T pertenecientes a 2 rangos:”6
𝑆𝑎 = 𝜂 ∗ 𝑍 ∗ 𝐹𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 0 ≤ 𝑇 ≤ 𝑇𝑐
𝑟
𝑇𝑐
𝑆𝑎 = 𝜂 ∗ 𝑍 ∗ 𝐹𝑎 ∗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑇 > 𝑇𝑐
𝑇

6
(Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015)
16
Dónde: r = Factor usado en el espectro de diseño elástico, cuyos valores
dependen de la ubicación geográfica del proyecto.

Tabla 9: Factor según la ubicación geográfica del proyecto.


r=1 Para todos los suelos, con excepción del suelo tipo E.

r = 1.5 Para tipo de suelo E.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 34).

Del análisis de las ordenadas del espectro en función del sismo de diseño, y con los
valores de aceleraciones espectrales proporcionados por las curvas de peligro
sísmico, estandarizándolos para la aceleración máxima en el terreno Z, se
definieron los valores de la relación de amplificación espectral, η (Sa/Z, en roca),
que varían dependiendo de la región del Ecuador, adoptando los siguientes valores:

Tabla 10: Factor según la ubicación geográfica del proyecto.


η ( Relación de
PROVINCIAS.
Ampliación Espectral).

1.48 Costa (Menos Esmeraldas).

Sierra, Esmeraldas y
2.48
Galápagos.

2.60 Oriente.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 34).

Como se puede ver la gráfica 6, los límites período de vibración TC y TO están


representados matemáticamente por las siguientes expresiones:

𝐹𝑑 𝐹𝑑
𝑇𝑐 = 0.55 ∗ 𝐹𝑠 ∗ 𝐹𝑎 𝑇𝑐 = 0.1 ∗ 𝐹𝑠 ∗ 𝐹𝑎

𝑇𝐿 = 2.4 ∗ 𝐹𝑑 (Obtenida de la NEC-SE-DS)


TL Es el período límite de vibración utilizado para la definición de espectro de
17
respuesta en desplazamientos.
“NOTA: Para los perfiles de suelo tipo D y E, los valores de TL se limitaran a un
valor máximo de 4 segundos.”7

Para un análisis dinámico en la evaluación de la respuesta de los modos de


vibración diferentes al modo fundamental, el valor de Sa debe evaluarse mediante
la siguiente expresión, para valores de período de vibración menores a T0:

𝑇
𝑆𝑎 = 𝑍 ∗ 𝐹𝑎 ∗ 1 + 𝜂 − 1 ∗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑇 ≤ 𝑇𝑜
𝑇𝑜
𝐹𝑑
𝑇𝑜 = 0.10 ∗ 𝐹𝑠 ∗
𝐹𝑎
En el caso de que en el sitio de emplazamiento de la edificación, se haya sometido a
un estudio de microzonificación y que los valores de Fa, Fd, Fs, Sa sean diferentes
a los obtenidos en función de la Norma, se podrán utilizar para diseñar el espectro.

Metodología del diseño sismo resistente.

2.7.1 Categoría de edificio y coeficiente de importancia I.


La categoría de edificio se le asigna en función de la ocupación, funcionalidad,
capacidad, etc. Es por tal motivo que se les ha asignado un valor conocido como
coeficiente de importancia (I) , el cual tiene como objetivo generar un rango de
seguridad incrementando la demanda sísmicas de diseño, las estructuras deben
permanecer en pie, operativas, funcionales, sufriendo el menor daño posible durante
y después de producirse un sismo de diseño.

Tabla 11: Coeficiente de importancia (I).

7
(Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 35)
18
Categoría. Tipo de uso, destino e importancia. Coeficiente I.
Hospitales, clínicas, Centros de salud o emergencia sanitaria.
Instalaciones militares, de policía, bomberos, defensa civil. Garajes o
establecimientos para vehículos y aviones que atienden emergencias.

Edificaciones Torres de control aéreo. Estructuras de centros de telecomunicaciones


1.5
esenciales. u otros centros de atención de emergencias. Estructuras que albergan
equipos de generación y distribución eléctrica. Tanque u otras
estructuras utilizadas para depósito de agua u otras substancias anti-
incendio. Estructuras que albergan depósitos tóxicos, explosivos,
químicos u otras substancias peligrosas.

Estructuras de Museos, iglesias, escuelas y centros de educación deportivos que


Ocupación albergan más de trescientas personas. Todas las estructuras que
Especial. albergan más de cinco mil personas. Edificios públicos que requieren 1.3
operar continuamente.

Otras estructuras. Todas las estructuras de edificación y otras que no clasifican dentro de las 1.0
categorías anteriores.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 39).

La estructura que contemple un factor de importancia de uno, se le considera como


una estructura que cumple con todos los requerimientos de la norma, para el diseño
de la estructura.

2.7.2 Límites permisibles de las derivas de piso.


Se conoce como deriva de piso al desplazamiento lateral relativo de un piso con
respecto al piso consecutivo superior, ésta debe ser medida en dos puntos ubicados
en la línea vertical de la edificación.

La deriva de piso posee un valor máximo, el cual no debe exceder el límite de la


deriva inelástica establecidos en la siguiente tabla.

La deriva máxima de piso se expresa en porcentaje en función de la altura de piso.

Tabla 12: Deriva máximas de piso admisible.


Estructura. ΔM máxima.
Hormigón armado, estructuras metálicas y de madera. 0.020
De mampostería. 0.010
Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 40).

Tabla 13: Deriva de piso.

19
∆M = 0.75R∆E

∆M Deriva máxima inelástica.

∆E Desplazamiento obtenido en aplicación de las fuerzas laterales de


diseño reducidas.

R Factor de reducción de resistencia.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 69).

Debe cumplir el criterio que:

∆M <∆Μ máxima.

2.7.3 Requisitos del diseño sismo resistente.


El diseño sismo resistente, se basa en 3 requisitos que debe satisfacer para brindar
una construcción adecuada y segura.

Seguridad de vida – condición de resistencia.

“Se verificará que todas las estructuras (NEC-SE-HM, NEC-SE-AC, NEC-


SE-MP, NEC-SE-MD) y su cimentación (NEC-SE-GM) no rebasen ningún
estado límite de falla. Se traduce por el nivel “seguridad de vida” de la
estructura ante un sismo severo”.

Una estructura se considera que satisface los criterios de estado de último límite,
si todos los factores siguientes están por debajo del factor de resistencia,
calculado para la sección de que se trate de compresión, tracción, cortante,
torsión, flexión.”8

Limitación de daños – deformaciones.

8
(Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 42)
20
Las deformaciones de la estructura ante cargas especificadas en las Norma
Ecuatoriana de la Construcción no deben sobrepasar las derivas máximas de piso.

∆M < ∆ M máxima.

Ductilidad.

Mediante técnicas de diseño de capacidad, se pueda disipar energía de deformación


inelástica o también, con el uso de dispositivos de control sísmico (Disipadores
Sísmicos).

2.7.4 Irregularidad/configuración estructural.

2.7.4.1 Configuración estructural.

Configuraciones a privilegiar.

Las estructuras procurarán poseer una configuración simple y regular, lo que genera
un desempeño sísmico óptimo, estas configuraciones las observamos en la tabla
siguiente:

Tabla 14: Configuración Estructural Recomendadas.


CONFIGURACIÓN EN ELEVACIÓN ∅Ei=1 CONFIGURACIÓN EN PLANTA ∅Pi=1

La altura de entrepiso y la
configuración vertical de sistemas La configuración en
aporticados, es constante en todos
planta ideal en un
los niveles. sistema estructural es
cuando el Centro de
∅Ei=1
La dimensión del muro permanece Rigidez es semejante al

constante a lo largo de su altura o Centro de Masa.

varía de forma proporcional.


∅Pi=1
∅Ei=1

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 48).

Configuraciones más complejas.

21
La edificación debe generar una ductilidad global del sistema, evitando las
concentraciones de daños en los elementos, esto se logra no generando cambios
abruptos de rigidez y resistencia.

Al generar el diseñador configuraciones no recomendadas debe demostrar el


adecuado desempeño sísmico de la estructura, siguiendo los lineamientos
especificados en la NEC-SE-RE.

Tabla 15: Configuración Estructural No Recomendadas.


IRREGULARIDAD EN ELEVACION. IRREGULARIDADES EN PLANTA.

Ejes verticales discontinuos o Desplazamiento de los planos de acción


muros soportados por de elementos vertical.
columnas.
Una estructura se considera irregular no
La estructura se considera recomendada cuando existen
irregular no recomendada discontinuidades en los ejes verticales,
cuando existen desplazamientos tales como desplazamientos del plano de
en el alineamiento de elementos acción de elementos verticales del sistema
verticales del sistema resistente, resistente.
dentro del mismo plano en el
que se encuentran, y estos
desplazamientos son mayores
que la dimensión horizontal del
elemento.

Piso débil-Discontinuidad en
la resistencia.

La estructura se considera
irregular no recomendada
cuando la resistencia del piso es
menor que el 70% de la
resistencia del piso
inmediatamente superior,
(entendiéndose por resistencia
del piso la suma de las
resistencias de todos los
elementos que comparten el
cortante del piso para la
dirección considerada).

22
Columna corta.

Se debe evitar la presencia de


columnas cortas, tanto en el
diseño como en la construcción de
las estructuras.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 49).

2.7.4.2 Regularidad en planta y elevación.


Una estructura presenta regularidad en planta y en elevación, cuando no presenta
ninguna de las configuraciones estructurales no recomendadas en las tablas 14, 15
y 16.

2.7.4.3 Irregularidades y coeficientes de configuración estructural.


Las irregularidades en las estructuras tanto en planta como elevación, generan una
debilidad la cual será compensada, con la inclusión de coeficientes de configuración
estructural, los cuales castigan al diseño de la estructura con la finalidad de tomar
en cuenta las irregularidades, y que no se genere un comportamiento estructural
incorrecto ante un sismo.

En las tablas 15 y 16 describen las irregularidades que pueden darse con más
frecuencia en las edificaciones.

“Los coeficientes de configuración estructural incrementan el valor del


cortante de diseño, con la intención de proveer de mayor resistencia a la
estructura, pero no evita el posible comportamiento sísmico deficiente de la
edificación. Por tanto, es recomendable evitar al máximo la presencia de las
Irregularidades mencionadas.”9

Tabla 16: Coeficientes de Irregularidad en Planta.

9
(Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 49)
23
Tipo 1 - Irregularidad torsional.

∅Pi=0.9

Existe irregularidad por torsión, cuando la máxima deriva de


piso de un extremo de la estructura calculada incluyendo la
torsión accidental y medida perpendicularmente a un eje
determinado, es mayor que 1,2 veces la deriva promedio de los
extremos de la estructura con respecto al mismo eje de
referencia. La torsión accidental se define en el numeral 6.4.2 del
presente código.

Tipo 2 - Retrocesos excesivos en las esquinas. ∅Pi=0.9.

A > 0.15B y C > 0.15D

La configuración de una estructura se considera irregular


cuando presenta entrantes excesivos en sus esquinas. Un
entrante en una esquina se considera excesivo cuando las
proyecciones de la proyecciones de la estructura, a ambos lados
del entrante, son mayores que el 15% de la dimensión de la
planta de la estructura en la dirección del entrante.

Tipo 3 -Discontinuidades en el sistema de piso.

∅Pi=0.9 a) CxD > 0.5AxB


b) [CxD + CxE] > 0.5AxB

La configuración de la estructura se considera irregular


cuando el sistema de piso tiene discontinuidades apreciables o
variaciones significativas en su rigidez, incluyendo las
causadas por aberturas, entrantes o huecos, con áreas
mayores al 50% del área total del piso o con cambios en la
rigidez en el plano del sistema de piso de más del 50% entre
niveles consecutivos.

Tipo 4 - Ejes estructurales no paralelos. ∅Pi=0.9.

La estructura se considera irregular cuando los ejes estructurales


no son paralelos o simétricos con respecto a los ejes ortogonales
principales de la estructura.

Nota: La descripción de estas irregularidades no faculta al calculista o diseñador a


considerarlas como normales, por lo tanto la presencia de estas irregularidades requiere
revisiones estructurales adicionales que garanticen el buen comportamiento local y global de la
edificación.
Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 50).

Tabla 17: Coeficientes de Irregularidad en Elevación.


24
Tipo 1 - Piso flexible.

La estructura se considera irregular cuando la rigidez


lateral de un piso es menor que el 70% de la rigidez lateral
del piso superior o menor que el 80 % del promedio de la
rigidez lateral de los tres pisos superiores.

Tipo 2 - Distribución de masa.

∅Ei=0.9 mD > 1.50 mE ó mD > 1.50 mC

La estructura se considera irregular cuando la masa de


cualquier piso es mayor que 1,5 veces la masa de uno de los
pisos adyacentes, con excepción del piso de cubierta que sea
más liviano que el piso inferior.

Tipo 3 - Irregularidad geométrica.

∅Ei=0.9 a > 1.3 b

La estructura se considera irregular cuando la dimensión


en planta del sistema resistente en cualquier piso es mayor
que 1,3 veces la misma dimensión en un piso adyacente,
exceptuando el caso de los altillos de un solo piso.

Nota: La descripción de estas irregularidades no faculta al calculista o diseñador a


considerarlas como normales, por lo tanto la presencia de estas irregularidades requiere
revisiones estructurales adicionales que garanticen el buen comportamiento local y
global de la edificación.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 51).

Los coeficientes de irregularidades en planta y elevación, se obtienen en función


del análisis de las tablas 15 y 16 respectivamente, cuando la estructura no posee
ninguna de las situaciones de las figuras, se adoptan los siguientes criterios:

ØP = 1 Regular en planta. ØE = 1 Regular en elevación.

Para estructuras con pórticos especiales sismo resistente con muros estructurales,
se le considera que posee un coeficiente de irregularidad en elevación de 1.

“Si ΔMi < 1.30 * ΔMi+1 puede considerarse que no existen irregularidades de
los tipos 1, 2, ó 3.

25
Carga sísmica reactiva (W).
Es la carga que actuara sobre la estructura, al momento de producirse un sismo, esta
carga se encuentra representada con la letra (W), hay que tomar en cuenta que en
forma general para las estructuras esta carga adopta la siguiente expresión:

W=D

Dónde: D Carga muerta total de la estructura.

En casos especiales en donde se presenten bodegas y zonas de almacenaje, se


incrementa un porcentaje de la carga viva del piso de un 25%, quedando la siguiente
expresión:

W=D+025*Li

Dónde: D Carga muerta total de la estructura.

Li Carga viva del piso i.

Cortante basal de diseño (V).


Es el porcentaje de la masa reactiva del edificio que actúa en la base de la edificación,
este valor se lo determina con la siguiente expresión:

Tabla 18: Formula del cortante basal de diseño (V).


𝑰 ∗ 𝑺𝒂 ∗ (𝑻𝒂)
𝑽= ∗𝑾
𝑹 ∗ ∅𝒑 ∗ ∅𝑬

Sa (Ta) Espectro de diseño en aceleración.

Coeficientes de configuración en planta y


ØP y ØE
elevación.

I Coeficiente de importancia.

R Factor de reducción de resistencia sísmica.

26
Ta Período de vibración.

V Cortante basal total de diseño.

W Carga sísmica reactiva.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 61).

Período de vibración T.
El período de vibración, se calcula con el Método 1 de la Norma Ecuatoriana de
Construcción, este valor calculado, es una estimación del periodo estructural; este
periodo nos permite determinar el valor de Sa en el espectro de aceleraciones
mediante la figura 6.

2.10.1 Método 1.
Tabla 19: Método 1 periodo de vibración.

𝑇 = 𝐶𝑡 ∗ ℎ𝑛

𝑪 Coeficiente que depende del tipo de edificio.

Altura máxima de la edificación de n pisos, medida desde la base


𝒉n
de la estructura, en metros.

T Período de vibración.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 62).

Los coeficientes para el cálculo del periodo coeficiente que depende del tipo de
edificación.

Tabla 20: Coeficientes del Método 1 periodo de vibración.


TIPO DE ESTRUCTURA. Ct α
Estructuras de acero.
Sin arriostramientos. 0.072 0.8

27
Con arriostramientos. 0.073 0.75
Pórticos especiales de hormigón armado.
Sin muros estructurales ni diagonales rigidizadoras. 0.055 0.9
Con muros estructurales o diagonales rigidizadoras y 0.055 0.75
para otras estructuras basadas en muros estructurales
y mampostería
Fuente: estructural. de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 62)
(Norma Ecuatoriana

Factor de reducción de resistencia sísmica R.


“El factor R permite una reducción de las fuerzas sísmicas de diseño, lo cual es
permitido siempre que las estructuras y sus conexiones se diseñen para
desarrollar un mecanismo de falla previsible y con adecuada ductilidad, donde
el daño se concentre en secciones especialmente detalladas para funcionar
como rótulas plásticas.”10

El factor de reducción de resistencia sísmica R, es el valor que nos permite pasar


del espectro elástico al espectro inelástico, este depende de una serie de variables
como tipo de estructura, suelo, periodo de vibración.

Tabla 21: Coeficiente R Para Sistemas Estructura Dúctiles.


Sistemas Estructurales Dúctiles. R
Sistemas Duales.
Pórticos especiales sismo resistentes, de hormigón armado con vigas
descolgadas y con muros estructurales de hormigón armado o con
diagonales rigidizadoras (sistemas duales). 8

Pórticos especiales sismo resistentes de acero laminado en caliente,


sea con diagonales rigidizadoras (excéntricas o concéntricas) o con muros
estructurales de hormigón armado. 8
Pórticos con columnas de hormigón armado y vigas de acero laminado en 8
caliente con diagonales rigidizadoras (excéntricas o concéntricas).
Sistemas Estructurales Dúctiles. R
Pórticos especiales sismo resistentes, de hormigón armado con vigas 7
banda, con muros estructurales de hormigón armado o con diagonales
rigidizadoras.
Pórticos resistentes a momentos.

10
(Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 63)
28
Pórticos especiales sismo resistentes, de hormigón armado con vigas 8
descolgadas.
Pórticos especiales sismo resistentes, de acero laminado en caliente o con
elementos armados de placas.
8
Pórticos con columnas de hormigón armado y vigas de acero laminado en 8
caliente.
Otros sistemas estructurales para edificaciones
Sistemas de muros estructurales dúctiles de hormigón armado. 5
Pórticos especiales sismo resistentes de hormigón armado con vigas banda. 5
Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 65)

Tabla 22: Coeficiente R Para Sistemas Estructurales de Ductilidad Limitada.


Sistemas Estructurales de Ductilidad Limitada. R
Pórticos resistentes a momento.
Hormigón Armado con secciones de dimensión menor a la
3
especificada en la NEC-SE-HM, limitados a viviendas de hasta 2
pisos con luces de hasta 5 metros.
Hormigón Armado con secciones de dimensión menor a la
2.5
especificada en la NEC-SE-HM con armadura electrosoldada de alta
resistencia
Estructuras de acero conformado en frío, aluminio, madera, limitados a 2.5
2 pisos.
Muros estructurales portantes.
Mampostería no reforzada, limitada a un piso. 1
Mampostería reforzada, limitada a 2 pisos. 3
Mampostería confinada, limitada a 2 pisos. 3
Muros de hormigón armado, limitados a 4 pisos. 3
Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 65).

Distribución vertical de fuerzas sísmicas laterales.


Al no existir un procedimiento implantado, se adopta para el cálculo de las fuerzas
laterales totales de cálculo y estas deben estar distribuidas a lo largo de la altura total
de la estructura.

Para lo cual se utiliza las expresiones de la siguiente tabla:

29
Tabla 23: Formulas de la distribución vertical de fuerzas sísmicas laterales.
𝑛 𝑛
𝑤𝑥 ∗ ℎ𝑥𝑘
𝑉 = ∑ 𝐹𝑖 ; 𝑉𝑥 = ∑ 𝐹𝑖 ; 𝐹𝑥 = ∗𝑉
∑𝑛𝑖=1 𝑤𝑖 ∗ ℎ𝑖𝑘
𝑖=1 𝑖=𝑥

V Cortante total en la base de la estructura.

Vx Cortante total en el piso x de la Vx estructura.

Fi Fuerza lateral aplicada en el piso i de la estructura.

Fx Fuerza lateral aplicada en el piso x de la estructura.

n Número de pisos de la estructura.

Peso aginado al piso o nivel x de la estructura, siendo una fracción


wx
de la carga reactiva W.

Peso aginado al piso o nivel i de la estructura, siendo una fracción de


wi
la carga reactiva W

hx Altura del piso x de la estructura.

hi Altura del piso i de la estructura.

k Coeficiente relacionado con el período de vibración de la estructura T.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 66).

Tabla 24: Coeficientes relación con el periodo de vibración de la estructura.


Valores de T (s) k

≤ 0.5 1

0.5 < T ≤ 2.5 0.75 + 0.50 T

30
> 2.5 2

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción( NEC-SE-DS), 2015, p. 67).

Evaluación del Riesgo sísmico en Edificios.

2.13.1 Generalidades.
La evaluación del riesgo sísmico en edificaciones, pretende conocer de una forma
cuantitativa, las posibles pérdidas materiales en una edificación al momento de
producirse un evento natural como sismo, esta evaluación nos permite tener
parámetros para la compra de bienes inmuebles, o la rehabilitación sísmica de la
estructura.

Las evaluaciones de riesgo sísmico en los edificios, deben ser realizadas cada cierto
tiempo para garantizar su funcionalidad y brindar seguridad a sus ocupantes, más
aún, si en estos edificios se concentran grandes masas de personas.

El Ecuador al ser un país que se encuentra dentro del cinturón de fuego del Pacifico
y con un grado de sismicidad alta, es importante realizar evaluaciones estructurales,
las cuales tienen como finalidad de salvaguardar vidas humanas y prevenir pérdidas
económicas.

La NEC-SE-DS (2015), indica que se deben considerar los siguientes aspectos en


una evaluación de Riesgo Sísmico:

 Daños generados por el movimiento de suelo.


 Inestabilidad del terreno en donde está implantada la estructura.
 Deslizamientos de masas de suelo.
 Licuación de suelos, desplazamientos laterales, asentamientos e inundaciones
causadas por desastres naturales como (terremotos, tsunamis o seiches).

2.13.2 Incertidumbre en la Evaluación.


La evaluación del riesgo sísmico de una estructura, conlleva un sinnúmero de
actividades, las cuales generan una recopilación de información amplia como son:

31
planos, libros de obra, entrevistas, tipo de materiales, métodos de construcción, etc;
los cuales nos proporcionan las características principales de la estructura.

Claro está, que la información recopilada, no siempre es suficiente o es confiable,


por lo que se genera un grado de incertidumbre debido a la falta de información y
su veracidad.

Es por eso, que las diferentes investigaciones de evaluación del riesgo sísmico,
tienen como finalidad, minimizar este grado de incertidumbre, quedando como
relación, que para tener un menor grado de incertidumbre, se debe realizar una
investigación más profunda, el grado de incertidumbre no puede ser eliminado a
pesar de realizar una investigación exhaustiva.

2.13.3 FEMA 154.


La inspección y evaluación rápida de estructuras, se realiza mediante el Formato
FEMA 154 (Federal Emergency Management Agency), el cual tiene como objetivo,
realizar una recopilación rápida de información de la edificación en estudio, lo que
nos permite identificar si existen posibles daños estructurales que puedan generar
un grado de inseguridad y peligro a los ocupantes de la edificación, al momento de
producirse un sismo.

El FEMA 154 se califica en base a puntuaciones que van en función del tipo de
estructura como:

 Tipología de la estructura ( Hormigón Armado, Madera, Mixta,etc).


 Altura de la estructura.
 Irregularidades tanto en planta como elevación de la estructura.
 Código de construcción (En función de la fecha de construcción).
 Tipo de suelo en el que se encuentra implantada la edificación.

2.13.4 Evaluación de la estabilidad del Sitio (SS).


“El objetivo de la evaluación de la estabilidad de sitio SS es determinar si el
edificio está localizado en un sitio que puede ser sujeto de inestabilidad debido a

32
sismos inducidos por rupturas de falla superficial, licuación de suelos,
hundimiento, asentamiento, deslizamiento, tsunami, seiches, etc.”11

Nivel SS1 de investigación.

Al ser ésta, una investigación que desea conocer la estabilidad del sitio, posee un
alto grado de incertidumbre, por lo que la NEC-SE-RE (Riesgo símico) establece
como mínimo:

 “Determinación de las condiciones del sitio de reportes y mapas publicados y


disponibles, con códigos para áreas de susceptibilidad así como mapas que
identifican las áreas con susceptibilidad al peligro sísmico, establecidas tal vez
por códigos postales, ubicación geográfica u otro sistema.
 Determinación de si el área donde el sitio está localizado tiene susceptibilidad a
ruptura de la falla, licuación de suelos, hundimiento, asentamiento, o
deslizamiento de estudios disponibles o de reportes geotécnicos del sitio.
 Determinación de si el sitio es susceptible a inundación por tsunami o si el sitio
está localizado cerca de un cuerpo de agua que sea susceptible a un seiche
causado por un terremoto o localizado cerca de un dique, cuya ruptura podría
causar que las ondas del agua impacten la propiedad.”12

2.13.5 Cargas y Combinaciones de Cargas.


Las cargas que son aplicadas a las estructura y las diferentes combinaciones de las
mismas son muy importantes al momento de la realización de la evaluación
estructural, cabe recalcar que las combinaciones de carga para la evaluación son
distintas que las de diseño, esto se deben a que en la evaluación las cargas ya están
asignadas y son reales lo contrario a las de diseño en las cuales se estima una cargas.

Las combinaciones de carga recomendadas por la NEC-SE-RE son:

1.1 (D + 0.25L) + E

11
(Norma Ecuatoriana de la Construccion (NEC SE-RE), 2015, p. 32)
12
(Norma Ecuatoriana de la Construccion (NEC SE-RE), 2015, p. 31)
33
0.9 (D + 0.25L) + E

Donde:

D.- Carga muerta total de la estructura.

E.- Efectos de las fuerzas sísmicas.

L.- Sobrecarga (carga viva).

2.13.6 Levantamiento Estructural de la información existente.


Un levantamiento estructural, no consiste en realizar el plano estructural de la
edificación, sino que éste tiene como objetivo, determinar el sistema estructural
de la edificación y sus características, como: forma, secciones, dimensiones de cada
elemento.

Para la recopilación de esta información, se realizan visitas técnicas visuales al sitio


de la edificación, cuantas veces sea necesario, hasta obtener lo pertinente para
culminar el levantamiento estructural.

En el levantamiento estructural, se debe tomar en cuenta los siguientes parámetros:

 Ubicación de los elementos estructurales y no estructurales.


 Comprobación de las dimensiones del sistema estructural del edificio.
 Estado físico, químico actual de los elementos estructurales.
 Identificar anomalías existentes, que puedan generar problemas en la
edificación.
 Registro fotográfico, identificando su ubicación.
 Estimar las propiedades de los materiales y los procesos constructivos.

Para realizar el levantamiento estructural, es importante obtener información


documentada como: planos arquitectónicos, planos estructurales, especificaciones
técnicas, memorias de cálculo, libros de obra, contratos. Ya que esta información,
nos permite tener una idea anticipada de la edificación y permite realizar una
comparativa entre el diseño y la construcción.

34
2.13.7 Modelación estructural y criterios de aceptación.
La modelación estructural de la edificación, debe ser realizada mediante la
utilización de un software computacional (SAP 2000), en este modelo, se
implantarán todas las características de la edificación, con el fin de simular el
comportamiento real de la estructura ante un sismo.

Para lograr un modelo estructural correcto y que los resultados arrojados por el
programa sean confiables, se debe considerar ciertos parámetros:

 Propiedades de los materiales f’c, fy, módulo de elasticidad.


 Dimensiones de los elementos estructurales como vigas, columnas, losas,
gradas, muros de corte.
 Colocación del acero de refuerzo de toda la estructura.
 Tipos de apoyo en la base de la estructura.
 Cargas vivas, muertas, permanentes de la estructura.
 Calculo del cortante basal (cargas sísmicas).
 Coeficientes de seguridad y diseño.
 Aplicar todos los artificios adecuados para la modelación.

Para determinar el comportamiento de la estructura ante un sismo, la modelación


se puede realizar con distintos análisis estructurales, el tipo de análisis se elige, en
función de la necesidad y resultados esperados.

 Análisis estático lineal.


 Análisis dinámico lineal.
 Análisis estático no-lineal.
 Análisis dinámico no-lineal.

El análisis no lineal, arroja resultados más exactos que el lineal, pero en este
proyecto de investigación, no se va a desarrollar el análisis estático no lineal y
análisis dinámico no lineal.

35
2.13.7.1 Análisis Estático Lineal.

El análisis estático lineal, es un procedimiento que considera un grado de libertad


por planta (1GDL), para lo cual se calcula el cortante basal, y distribuye en toda la
altura de la estructura, además, considera a los materiales que componen la
estructura que trabajan en un rango elástico (Ley de Hooke).

Este análisis se aplica, cuando el primer modo de vibración de la estructura, es


predominante y la estructura es regular tanto en planta como en elevación.

Este análisis estipula, que las cargas que actúan sobre la estructura, actúan de una
forma lenta y gradual, hasta llegar a sus magnitudes totales, considerándoles
constantes a lo largo del tiempo.

2.13.7.2 Análisis Dinámico Lineal.

El análisis dinámico lineal, es un procedimiento que considera múltiples grados de


libertad por planta (MGDL), y además de calcular el cortante basal de la
edificación, se debe tomar en cuenta el espectro de diseño en aceleraciones o
desplazamientos, los materiales de los elementos de la estructura, deben mantenerse
en el rango elástico obedeciendo la Ley de Hooke.

Este análisis es más completo que el análisis estático lineal, puesto que las cargas
que son aplicadas en la estructura, varían en función del tiempo.

36
CAPÍTULO III.- EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA
DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE COMUNICACION SOCIAL.

Antecedentes de la edificación.
La facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, es una
edificación que brinda servicio a los estudiantes, personal administrativo y personal
docente; en este edificio se encuentra la carrera de Comunicación Social, y posee
un aproximado de 1100 estudiantes.

El edificio de la Facultad de Comunicación Social, se lo ha dividido en 4 bloques,


los cuales han sido divididos en función del criterio arquitectónico y del diseño
estructural que se utilizó para la construcción.

El edificio está compuesto de una construcción de hormigón armado, el que se


compone de 4 bloques, de los cuales, 3 de ellos tienen 6 pisos de altura y el
restante está compuesto de un solo piso, tomados desde la cota de nivelación general
del edificio.

Las características principales de la edificación son:

 Pórticos de hormigón armado (Vigas, Columnas).


 Cimentación compuesta de Vigas de cimentación.
 Losa alivianada de espesor de 30cm.
 Cielo raso falso, cerámica y acabados varios.

Identificación de la Facultad de Comunicación Social.


Tabla 25: Identificación de la Facultad de Comunicación Social.
Nombre: Edificio de la Facultad de Comunicación Social.

Decáno: MSc. Dimitri Madrid.

Subdecano: MSc. Ximena Grijalva.

Provincia: Pichincha.

Cantón: Quito.

37
Dirección: Ciudadela Universitaria.

Educación Impartida: Educación Superior (Tercer Nivel).

Número de Ocupantes: 1100.

Fuente: Autor

Mapa de la Universidad Central del Ecuador- Facultad de


Comunicación Social.
Figura 7: Mapa de la Universidad Central del Ecuador.

Fuente: Google.maps.

Figura 8: Mapa de la Facultad de Comunicación Social.


38
Fuente: Google.maps.

Figura 9: Fachada antigua de la Facultad de Comunicación Social.

Fuente: Google.maps (Antigua Fachada).

Figura 10: Fachada actual de la Facultad de Comunicación Social.

39
Fuente: Autor (Fachada actual).

Visita Preliminar.
En los meses de febrero y marzo, se realizaron las primeras inspecciones técnicas
al edificio de la Facultad de Comunicación Social, se realizaron en total 7
inspecciones en esos meses, debido a la extensión de la edificación. En las
inspecciones realizadas, se logró comprobar la información obtenida en planos,
tanto digitales como físicos, en lo que tiene que ver con dimensiones de columnas,
vigas y losas, ejes de columnas, altura de entrepiso, también se determinó las
características principales de la edificación como son: materiales de construcción,
geometría en planta y en elevación.

En las inspecciones, también se observó brevemente, problemas y patologías


visibles en la construcción como: fisuras, grietas, sitios húmedos; al existir estos
problemas en la edificación se procederá a realizar una evaluación de la edificación
con la ayuda del formato (Federal Emergency Management Agency) FEMA 154,
el cual ha sido tomado en cuenta por el Distrito Metropolitano de Quito, para

40
realizar evaluaciones visuales rápidas de estructuras, el FEMA 154 nos permite
conocer el grado de vulnerabilidad sísmica que presenta la edificación.

Dentro de las inspecciones realizadas y trabajo adicional, se pudo obtener la


siguiente información:

 La estructura es de hormigón armado.


 Cuenta con planos arquitectónicos digitales actualizados, planos estructurales
físicos, los cuales fueron proporcionados por el Departamento de Planificación
de la Universidad Central del Ecuador.
 El edificio de la Facultad de Comunicación Social exhibe una ocupación de
Unidad Educativa (Educación Superior), las personas que utilizan de este
edificio son: docentes, personal administrativo y estudiantes.
 El diseño y construcción del edificio de la Facultad de Comunicación Social es
de cuatro bloques contiguos, de los cuales: tres se componen de seis pisos de
altura y uno de un solo piso de altura.
 El edificio posee cielo raso falso, cerámica, acabados, señalización en todos los
pisos.
 NO cuenta con sistemas contra incendios en todos los bloques que conforman la
Facultad de Comunicación Social.
 Las patologías en la edificación son casi imperceptibles, debido a que se ha
realizado un mantenimiento de la edificación (pintura, cura de fallas, reparación
de baños).

Ubicación del edifico da la Facultad de Comunicación Social.


La Facultad de Comunicación Social, se encuentra ubicada en la calle Bolivia, entre
Calle Eustorgio Salgado y Av. Universitaria, para mayor precisión, se localiza en
el centro norte de la ciudad de Quito en las siguientes coordenadas.

Tabla 26: Coordenadas de la Facultad de Comunicación Social.


41
Latitud. -0.201722

Longitud. -78.507208

Fuente: Google.maps.

Áreas Totales de la Edificación y Distribución de Espacios.


La Facultad de Comunicación Social, presenta un área de construcción total de
3930.520m2, en esta cifra se encuentra incluido el Bloque III que pertenece a las
gradas.

En las siguientes tablas, se indica la distribución de espacios y las áreas por planta
de cada bloque que conforma el edifico de la Facultad de Comunicación Social de
la Universidad Central del Ecuador.

Para una mejor identificación de cada bloque, se le ha asignado un nombre adicional


que se detalla a continuación.

42
Tabla 27: Áreas y Uso bloque I (Biblioteca).
BLOQUE I (Biblioteca).

NIVEL DE ÁREA
PISO. USO.
REFERENCIA. (m2).

Dirección del centro de audiovisuales, salas audiovisuales


1 Piso N + 0.00 284.000
y aula visual.

ISICS (Dirección ISICS, Dirección de Carrera), sala


2 Piso N + 3.74 288.750 Consejo Directivo, Recepción, Decanato, Subdecanato,
Vinculación, Unidad de Comunicación, Diseño gráfico.

3 Piso N + 7.48 278.740 Biblioteca.

4 Piso N + 11.22 278.880 Aulas 41, 42, Laboratorio Multimedia.

5 Piso N + 14.96 277.140 Aulas 61, 62, 63, 64 (Acreditación), 65.

Aulas 81, 82, 83, 84 (Salón de uso múltiple Jorge Merino


6 Piso N + 18.70 277.140
Utreras).

TOTAL 1684.650

Fuente: Autor.

Tabla 28: Áreas y Uso bloque II (Bar).


BLOQUE II (Bar).

NIVEL DE ÁREA
PISO. USO.
REFERENCIA. (m2).

Guarda-almacén, Archivo, Bodega C.A.V, Sala de Edición


1 Piso N - 1.87 254.800
T.V, Cabina Master, Cabina de Locución.

Bar, Copias, Cafetería, Asociación de Profesores, Secretaria


2 Piso N + 1.87 254.800
Asociación de Profesores, Asociación.

43
Centro de Computo, Secretaria General, Recaudaciones,
3 Piso N + 5.61 254.800
Cafetería, Financiero, Secretaria Abogada, Oficina.

4 Piso N + 9.35 254.800 Aulas 32,33, Aula Posgrados 1, Sala de Audiovisuales.

5 Piso N + 13.09 254.800 Aulas 51, 52, 53, 54.

6 Piso N + 16.83 278.080 Aulas 71, 72, 73, 74.

TOTAL 1552.080

Fuente: Autor.

Tabla 29: Áreas y Uso bloque II’ (Imprenta).


BLOQUE II¨ (Imprenta).

PISO. NIVEL DE REFERENCIA. ÁREA (m2). USO.

Imprenta, Fotomecánica, Set de


1 Piso N - 1.87 328.810 T.V, Bodega, Cabina Master,
Estación E.E.Q.

TOTAL 328.810

Fuente: Autor.

Tabla 30: Áreas y Uso bloque III (Gradas).


BLOQUE III (Gradas).

PISO. NIVEL DE REFERENCIA. ÁREA (m2). USO.

1 Piso N + 0.00 60.830

2 Piso N + 3.74 60.830


Gradas, servicios higiénicos.
3 Piso N + 7.48 60.830

4 Piso N + 11.22 60.830

44
5 Piso N + 14.96 60.830

6 Piso N + 18.70 60.830

TOTAL 364.980

Fuente: Autor.

Desarrollo de los Niveles de Investigación.


En este proyecto se va a aplicar dos niveles de investigación los cuales son:

 Evaluación de la estabilidad y desempeño sísmico del edificio (BS), de la cual


se tomó el nivel BS1 de investigación.
 Evaluación de la estabilidad del sitio (SS), de la cual se tomó el nivel SS1 de
investigación.

Cabe recalcar que estos dos métodos, son considerados como mínimos, al momento
de realizar una evaluación de la vulnerabilidad y pérdida durante un terremoto
(sismo).

En este proyecto se realiza una evaluación con un grado de investigación nivel 1,


no se realizarán ensayos, sólo se requiere de información en general como: número
de pisos, tipo de estructuras e información relacionada a reportes geotécnicos,
planos, especificaciones del edificio, etc.

3.7.1 Nivel de Investigación BS1.


3.7.1.1 Sistema del edificio.

Como anteriormente se especificó en el capítulo II, se deben determinar los


diferentes sistemas estructurales de la edificación que resisten tanto las cargas
verticales como laterales; la recopilación de información, está basada en
documentos de construcción como: planos estructurales, arquitectónicos, permisos
de construcción, libros de obra, informes y visitas técnicas.

Se realizó una recolección de información del edifico de la Facultad de


Comunicación Social, en la que se obtuvieron diferentes documentos de la
45
estructura como: planos arquitectónicos en digital y estructurales en físico,
memorias de cálculo físico, no se logró recolectar más información debido a la
fecha de construcción de la edificación.

También realizamos inspecciones técnicas, las cuales nos permitieron relacionar la


información de los documentos obtenidos con la realidad actual de la edificación,
con lo que se determinó los siguientes parámetros:

 La estructura en estudio, es un establecimiento educativo que brinda Educación


Superior (Tercer Nivel), las personas que hacen uso de esta edificación son
estudiantes, docentes, personal administrativo.
 No cuenta con un estudio de suelos.
 La edificación no presenta muros de contención de suelos, estos han sido
construidos independientemente a la edificación.
 En función de los planos estructurales, la cimentación fue realizada con vigas de
cimentación.
 Las divisiones de las aulas y el contorno de las losas, son hechas con
mampostería, las demás divisiones son prefabricadas de aluminio y vidrio.
 La fecha del diseño de la edificación fue en el año de 1981, en el mes de
diciembre (Planos Estructurales).
 La construcción de la edificación se realizó entre finales de 1981 e inicios de
1982.
 La estructura presenta pórticos especiales sismo resistente, los cuales soportan
cargas verticales y horizontales.
 No se logró obtener información de la cimentación en la visita, por lo que se
asumió que se encuentra como está planteado en los planos como cimentación
con vigas.
 Buena parte de la información de la edificación será asumida con un criterio
adecuado y responsable al no poseerla.

46
3.7.1.2 Descripción de elementos estructurales (Losas, vigas, columnas).

Tabla 31: Descripción losa bloque I (Biblioteca).

Bloque de Alivianamiento

Nervios
0.05
0.30

0.25

0.15 0.60 0.15 0.60 0.15

CORTE TIPO DE LOSA

Espesor 30 cm

Refuerzo No se puede observar se asume del plano

Alivianamiento 60 cm x60 cm x 25 cm

Recubrimiento 5 cm

Nervios en dirección X y Y 15 cm x 25 cm

Fuente: Autor.

Tabla 32: Descripción losa bloque II (Bar).


Bloque de Alivianamiento

Nervios
0.05
0.30

0.25

0.15 0.60 0.15 0.60 0.15

CORTE TIPO DE LOSA


Espesor 30 cm

Refuerzo No se puede observar se asume del plano

Alivianamiento 60 cm x60 cm x 25 cm

Recubrimiento 2 cm mínimo especificado en plano

47
Nervios en dirección X y Y 15 cm x 25 cm

Fuente: Autor.

Tabla 33: Descripción losa bloque II’ (Imprenta).


Bloque de Alivianamiento

Nervios
0.05
0.30

0.25

0.15 0.60 0.15 0.60 0.15

CORTE TIPO DE LOSA

Espesor 30 cm

Refuerzo No se puede observar se asume del plano

Alivianamientos 60 cm x60 cm x 25 cm

Recubrimiento 2 cm mínimo especificado en plano

Nervios en dirección X y Y 15 cm x 25 cm

Fuente: Autor.

Tabla 34: Descripción losa bloque III (Gradas).


Alivianamiento Removible
Nervios
0.05

0.05
0.25
0.30

0.10 0.40 0.10 0.40 0.10

CORTE TIPO DE LOSA


Espesor 30 cm

Refuerzo No se puede observar se asume del plano

Alivianamientos 60 cm x60 cm x 25 cm

Recubrimiento 2 cm mínimo especificado en plano

48
Nervios en dirección X y Y 15 cm x 25 cm

Fuente: Autor.

Tabla 35: Descripción columnas tipo 1 bloque I (Biblioteca).

49
Fuente: Autor.

Tabla 36: Descripción columnas tipo 2 bloque I (Biblioteca).


50
Fuente: Autor.

51
Tabla 37: Descripción columnas tipo 1 bloque II (Bar).

Fuente: Autor.

52
Tabla 38: Descripción columnas tipo 2 bloque II (Bar).

Fuente: Autor.
53
Tabla 39: Descripción columnas tipo 10 bloque II’ (Imprenta).
Columna Tipo 10
8Ø18Mc306
1EØ8Mc375@0.10 y 0.20
1EØ8Mc376@0.10 y 0.20

0.67
0.40

0.40

Base 40 cm (Medido)
Altura 40 cm (Medido)
Recubrimiento 4 cm (Estimado)
Refuerzo de acero 8Ø18 Mc 306
Estribos 1EØ8@10,20Mc375+1EØ8@10,20Mc376
Fuente: Autor

Tabla 40: Descripción columnas tipo 5 bloque III (Gradas).


Columna Tipo 5
8Ø20Mc303
1EØ8Mc372@0.10 y 0.20
1EØ8Mc373@0.10 y 0.20

0.60

0.40

Base 40 cm (Medido)
Altura 60 cm (Medido)
Recubrimiento 4 cm (Estimado)
Refuerzo de acero 8Ø20 Mc 303
Estribos 1EØ8@10,20Mc372+1EØ8@10,20Mc373
Fuente: Autor.

54
Tabla 41: Descripción vigas bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor.

Tabla 42: Descripción vigas bloque II (Bar).

Fuente: Autor.

55
Tabla 43: Descripción vigas bloque II’ (Imprenta).

Fuente: Autor.

Tabla 44: Descripción vigas bloque III (Gradas).

Fuente: Autor.

56
3.7.1.3 Código de la construcción.

En función de los planos arquitectónicos y estructurales obtenidos en la


recopilación de información, se determinó que el edificio de la Facultad de
Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, fue diseñado y
construido entre los años de 1981-1982.

Otro punto muy importante, es que en la tarjeta de identificación de los planos


estructurales, indica que el cálculo estructural y el diseño de hormigón armado,
cumplen con las normas del “Código Ecuatoriano de la Construcción”; Por lo que
se concluye que fue diseñado y construido con las normas estipuladas en el “Código
Ecuatoriano de la Construcción”.

3.7.1.4 Consideraciones especiales.

Estas consideraciones especiales van a ser tomadas en cuenta en función del


capítulo 5.2 (Regularidad/configuración estructural) de la norma NEC-SE-DS.

Elevación:

De la inspección técnica y la evaluación visual realizada, la estructura presenta


únicamente columnas cortas en los bloques I, II, III, las demás consideraciones
especiales en elevación, se detallan a continuación.

 No presenta ejes verticales discontinuos o muros soportados por columnas.


 No presenta piso débil ni discontinuidades en la resistencia del edificio.
 No presenta piso flexible.
 Presenta una distribución de masas uniforme a lo largo de la estructura.
 No presenta irregularidad geométrica.

Planta:

La estructura no presenta ningún tipo de irregularidad en planta en los Bloques


I.II.II´.

57
El Bloque III (Gradas), presenta una irregularidad en planta, que se refiere a
discontinuidades de piso en el que se encuentran aberturas o entrantes bruscas, por
lo que presenta una configuración en planta tipo T (Asignación de la forma T por
el autor y tutor).

3.7.2 Nivel de Investigación SS1.


Este nivel de investigación, nos permite conocer si el sitio de implantación de la
Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, está sujeto
a inestabilidad, debido a terremotos generados por rupturas de fallas superficiales,
tsunamis, seiches, asentamientos.

3.7.2.1 Condiciones de sitio.

Zonificación sísmica y factor de zona Z.

En el Ecuador, se hace uso del mapa de zona sísmica y factor z expuesto en la Figura
2, este mapa ha sido representado en la Tabla 2 – Valores del factor Z en función
de las zonas sísmicas adoptadas, nuestra estructura se encuentra ubicada en la
provincia de Pichincha, Cantón Quito y se le asigna una zona sísmica V, la cual
presenta un peligro alto y un valor de factor Z (Aceleración máxima en roca
esperada para el sismo de diseño, expresada como fracción de la aceleración de la
gravedad) de 0.40.

Perfil del tipo de suelo.

Para este proyecto se ha tomado un perfil de tipo de suelo D, haciendo una


comparación entre el estudio de microzonificación sísmica de Quito y la NEC-SE-
DS.

En el estudio de microzonificación sísmica de Quito, establece un perfil de suelo


S2 (Cangahua), el cual cumple adecuadamente con la descripción de un tipo de
perfil de suelo D de la NEC-SE-DS.

58
Coeficientes de perfiles de suelo.

En la NEC-SE-DS, según el perfil de tipo de suelo y la zona sísmica, se obtienen


los coeficientes de perfiles de suelo en este proyecto, con una zona sísmica clase V
(0.40) y un perfil de tipo de suelo D obteniéndose los siguientes valores:

Fa=1.20 Fd= 1.19 Fs= 1.28

La NEC-SE-DS indica, que para poblaciones mayores a 100.000 habitantes, se


debe utilizar los estudios de microzonificación sísmica; por lo que al tratarse de
construcciones en la ciudad de Quito, cuya población supera los 100.000
habitantes, se debe utilizar el estudio de microzonificación de Quito, el cual arroja
valores de los coeficientes de perfil de suelo.

Fa=1.155 Fd= 1.105 Fs= 1.10

“Valores obtenidos de las figuras 3,4,5 y de la tabla 4.5( factores de sitio para el
sector Centro Norte) del libro de microzonificación sísmica de Quito”.

Claro está que se debe escoger los valores de los coeficientes de sitio, que nos
generen un espectro de aceleración mayor, por lo que en nuestro caso va a ser el
de la Norma Ecuatoriana de la Construcción.

La NEC-SE-DS, nos indica ciertos valores adicionales para poder calcular y


graficar el espectro de nuestra estructura.

r=1 Todos los suelos, con excepción del suelo tipo E.

η= 2.48 Provincias de la Sierra, Esmeraldas y Galápagos.

3.7.2.2 Fallas.

Este proyecto presenta susceptibilidad a falla, debido a que en la zona de


implantación, se encuentra la falla geológica de Ilumbisi-La Bota.

59
Figura 11: Fallas en Quito.

Fuente: (Roberto Aguiar Falconi, 2013, p. 54).

3.7.2.3 Susceptibilidad a inundación.

Se considera que una estructura presenta inestabilidad por inundación, cuando el


sitio de emplazamiento es capaz de sufrir inundaciones por tsunamis o por cuerpos
de agua que puedan generar seiches, en este caso no se generará inestabilidad en
sitio de emplazamiento de la estructura por inundación, ya que no se encuentra en
el perfil costero o cerca de un dique, represa, lago, laguna, etc.

3.7.3 Aplicación del Formato de Evaluación FEMA 154.


Se realizó una evaluación rápida de la edificación en función del FEMA 154, el
Distrito Metropolitano de Quito, presenta un formato para realizar la evaluación
visual rápida de vulnerabilidad sísmica para edificaciones dentro de un régimen
transitorio y especial, para el reconocimiento de edificaciones existentes en el
Distrito Metropolitano de Quito, para tener una descripción más adecuada de la
edificación se le ha dividido la evaluación en 4 bloques.

60
3.7.3.1 Componentes FEMA-154.

Esquema estructural.

En este punto, se presenta una descripción esquemática del sistema estructural de


la edificación en elevación y planta, por lo que se debe indicar las dimensiones de
eje a eje y alturas de piso.

Figura 12: Esquema estructural FEMA 154.

Fuente: FEMA 154.

Datos de la edificación.

En este punto se presenta datos importantes de la edificación, cabe recalcar que


estos datos deben ser actualizados.

Datos de construcción.

Se debe colocar el área de construcción, el año de construcción y en el caso de


existir, una remodelación en la edificación.

Datos del profesional.

Información del profesional encargado de la evaluación, estos datos deben ser


actuales, esta persona es la responsable del informe de evaluación emitido.

61
Fotografías.

Se debe incluir una o dos fotografías actuales de la edificación, esta fotografía debe
ser lo más representativa posible.

Figura 13: Fachada posterior Facultad de Comunicación Social.

Fuente: Autor.

Tipología del Sistema Estructural.

Se detalla los materiales que está compuesta la edificación, en este caso, es una
tipología tipo 205 (Pórtico de Hormigón Armado), para los Bloques I, II, II’, a esta
tipología se le ha asignado una nomenclatura C1 y un puntaje básico de 2.5, y el
Bloque III (Gradas), posee una tipología tipo 206 (Pórtico Hormigón Armado con
muros estructurales), a esta tipología se le ha asignado una nomenclatura C2 y un
puntaje básico de 2.8.

Altura.

De las inspecciones realizadas para la evaluación se determinó que los Bloques I,


II, III, poseen un altura de 6 pisos, por lo que se encuentran catalogados como una
estructura de mediana altura al estar en un rango de 4 a 7 pisos, con esto se asigna
un valor de 0.4, el Bloque II’, cuenta con una altura de 1piso, por lo que fue

62
catalogado como una estructura de baja altura (menor a 4 pisos), con esto se asigna
un valor de 0.

Figura 14: Bloque II´- Imprenta.

Fuente: Autor.

Figura 15: Bloque III – Biblioteca.

Fuente: Autor.

Irregularidad.

Las irregularidades tanto en planta como en elevación en una estructura, generan


problemas estructurales y consigo incrementan la vulnerabilidad de edificación, por
lo cual hay que evitar que se presenten los siguientes casos en nuestra edificación.

63
Elevación.

Figura 16: Irregularidades en elevación formato FEMA 154.

Fuente: FEMA 154.


Planta.

Figura 17: Irregularidades en planta formato FEMA 154.

Fuente: FEMA 154.

Código de la construcción.

En base a la documentación recopilada, se puede indicar que: los diseños y


construcción de la edificación se realizaron en el año de 1981, 1982 y en la tarjeta
de identificación de los planos estructurales, indica que el cálculo estructural y el

64
diseño de hormigón armado, cumplen con las normas del “Código Ecuatoriano de
la Construcción”, por lo que se estableció que fue construido en una etapa de
transición (desde 1977 antes de 2001) y se le ha asignado un valor de 0 para todos
los Bloques de la estructura.

Suelo.

En la estructura, no se logró conseguir ninguna información de estudios de suelo,


pero en los planos de los diseños estructurales, especifican que el constructor debe
cumplir con todas las recomendaciones del estudio de suelo, también hay que
mencionar que no existen asentamientos a simple vista de la edificación.

En función del estudio de microzonificación del Distrito Metropolitano de Quito y


de la Norma Ecuatoriana de la Construcción, se le otorga un suelo tipo D, y un valor
de -0.6 en el formato FEMA.

Con los parámetros antes expuestos, se procede a realizar una suma para obtener el
puntaje final (S) y con esto, conocer qué grado de vulnerabilidad presenta la
estructura.

Tabla 45: Grado de Vulnerabilidad de la Estructura.


Puntaje Final. Grado de Vulnerabilidad.

S menor a 2.0 Alta vulnerabilidad, requiere evaluación espacial.

S entre 2.0 y 2.5 Media vulnerabilidad.

S mayor a 2.5 Baja vulnerabilidad.

Fuente: Autor.
A continuación se presenta el formato FEMA 154 del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito.

65
66
67
3.7.3.2 Resultados FEMA 154 de la Facultad de Comunicación Social.

Tabla 46: Evaluación FEMA 154 bloque I (Biblioteca).


Bloque I (Biblioteca).
Tipología del Sistema Estructural.
Pórtico Hormigón Armado (C1)--Puntaje Básico. 2.5
Altura.
Mediana Altura (4 a 7 pisos). 0.4
Irregularidades.
Irregularidad Vertical. 0
Irregularidad en Planta. 0
Código de Construcción.
Construido en etapa de transición (1977-2001). 0
Suelo.
Tipo de suelo D. -0.6
Resultado.
Puntaje Final. 2.3
Grado de Vulnerabilidad.
S entre 2.0 y 2.5 Media vulnerabilidad.
Fuente: Autor.

Tabla 47: Evaluación FEMA 154 bloque II (Bar).


Bloque II (Bar).
Tipología del Sistema Estructural.
Pórtico Hormigón Armado (C1)--Puntaje Básico. 2.5
Altura.
Mediana Altura (4 a 7 pisos). 0.4
Irregularidades.
Irregularidad Vertical. 0
Irregularidad en Planta. 0
Código de Construcción.
Construido en etapa de transición (1977-2001). 0
68
Suelo.
Tipo de suelo D. -0.6
Resultado.
Puntaje Final. 2.3
Grado de Vulnerabilidad.
S entre 2.0 y 2.5 Media vulnerabilidad.
Fuente: Autor.

Tabla 48: Evaluación FEMA 154 bloque II’ (Imprenta).


Bloque II' (Imprenta).
Tipología del Sistema Estructural.
Pórtico Hormigón Armado (C1)--Puntaje Básico. 2.5
Altura.
Baja Altura (Menor a 4 pisos). 0
Irregularidades.
Irregularidad Vertical. 0
Irregularidad en Planta. 0
Código de Construcción.
Construido en etapa de transición (1977-2001). 0
Suelo.
Tipo de suelo D. -0.6
Resultado.
Puntaje Final. 1.9
Grado de Vulnerabilidad.
Alta vulnerabilidad, requiere
S menor a 2
evaluación espacial.
Fuente: Autor.

69
Tabla 49: Evaluación FEMA 154 bloque III (Gradas).
Bloque III (Gradas).
Tipología del Sistema Estructural.

Pórtico Hormigón Armado con Muros Estructurales


2.8
(C2)--Puntaje Básico.

Altura.
Mediana Altura (4 a 7 pisos). 0.4
Irregularidades.
Irregularidad Vertical. 0
Irregularidad en Planta. -0.5
Código de Construcción.
Construido en etapa de transición (1977-2001). 0
Suelo.
Tipo de suelo D. -0.6
Resultado.
Puntaje Final. 2.1
Grado de Vulnerabilidad.
S menor a 2 Media vulnerabilidad.
Fuente: Autor

3.7.4 Identificación de Patologías en la estructura.


Toda estructura es vulnerable a patologías que se generan con el tiempo y bajo
condiciones específicas como: calor, humedad, terremotos, minerales, ácidos, etc.

A pesar que la tecnología para evitar estas patologías se ha desarrollado


ampliamente, actualmente no se pueden mitigar en un 100 % en las diferentes
estructuras, por lo que se recomienda tomar ciertos parámetros de diseño,
construcción y mantenimiento de las estructuras para ver cuáles se podrían mitigar
y no causar ninguna desventaja a la estructura.

70
En el proyecto, al ser una evaluación, no nos interesamos en el diseño de la
estructura, ya que se encuentra construida, sino que nos enfocamos en los métodos
constructivos y de mantenimiento que se implementaron en la edificación.

Las principales patologías encontradas en nuestra estructura son: fisuras, corrosión,


hinchazones, cambio de color del hormigón, eflorescencias, concretos mal vertidos,
humedad, malos métodos constructivos, falta de sistemas contra incendios.

A continuación se desarrolla cada patología encontrada en la estructura, y se valida


la información, con una fotografía la cual demuestra el estado actual de la
estructura.

3.7.4.1 Fisuras.
En las estructuras las fisuras es imposible predecirlas, estas aparecen cuando la
estructura experimenta esfuerzos externos, internos o sismos, las fisuras se las han
clasificado en dos grupos:

 Fisuras vivas, las cuales continúan su proceso de desarrollo abriéndose o


cerrándose.
 Fisuras muertas, que son aquellas que ya no se desarrollan y se encuentran
estabilizadas.

A las fisuras también se las clasifica en función de la abertura que presenta (e), esto
se describe en la siguiente tabla:

Tabla 50: Fisuras clasificación.


Clasificación. Descripción.

Micro fisuras (e < 0.05) mm Carecen de importancia.

Fisuras (0.1 < e < 0.2 ) mm Poco Peligrosas en ambientes normales.

Macro fisuras (0.2 < e < 0.4 ) mm Pueden causar repercusiones


estructurales importantes.

Grietas (0.4 < e < 1.0 ) mm Generan reducción de la capacidad


sismo resistente, se debe evacuar el

71
edifico para proceder a una
rehabilitación temporal.

Fracturas ( 1.0 < e < 5.0 ) mm Reducción importante de la capacidad


de sismo, se debe generar una
Dislocaciones ( e > 5.0 ) mm evaluación definitiva urgente, para
determinar si se procede a la
demolición.

Fuente: Materia de Evaluación de Estructura existentes (Ingeniería Civil).

Figura 18: Fisura bloque I (Biblioteca) 3 piso.

Fuente: Autor.

Figura 19: Fisura bloque I (Biblioteca) 2 piso.

Fuente: Autor.

72
Las fisuras presentadas en el bloque I (Biblioteca), se encuentran en el rango de
fisuras y macro fisuras, lo cual nos indica que pueden causar problemas
estructurales, las figuras siguientes, nos muestran las fisuras que se presentan en la
mampostería del edificio, estas se encuentran en el rango de macro fisuras a grietas,
pero al parecer sólo se encuentran en el enlucido, no se pudo comprobar esto debido
a que no se tiene autorización del Decano de la Facultad para realizar
modificaciones en la estructura.

Figura 20: Fisura bloque I (Biblioteca) 5 piso, pared.

Fuente: Autor.

Figura 21: Fisura bloque I (Biblioteca) 4 piso, pared.

Fuente: Autor.

73
Figura 22: Fisura bloque I (Biblioteca) 3 piso, pared.

Fuente: Autor.

3.7.4.2 Corrosión u oxidación.


Se produce cuando el acero de refuerzo utilizado en la estructura, se encuentra
expuesto al medio ambiente, lo que produce unas reacciones químicas y se origina
la corrosión la cual debilita a la estructura, ocasionando en ciertos casos la
destrucción completa de la estructura.

Para contrarrestar la corrosión en las estructuras, se coloca un recubrimiento de


hormigón, el cual genera una capa protectora entre el acero y el medio ambiente, en
el caso de ser estructuras que se encuentran en contacto con el agua por tiempos
prolongados, el recubrimiento debe ser mayor a cinco centímetros para garantizar
que no se produzca una corrosión en la estructura.

En nuestra estructura, se pudo constatar que existen sitios en los cuales el acero de
refuerzo, se encuentra en contacto con el medio ambiente, debido a un mal vertido
de hormigón y el desprendimiento del enlucido de los elementos, lo que ha generado
corrosión; el tamaño de la exposición mayor es de 18 cm.

74
Figura 23: Corrosión en inicio columna Bloque II (Bar).

Fuente: Autor.
Figura 24: Corrosión en viga del Bloque II (Bar).

Fuente: Autor.

3.7.4.3 Empozamiento de agua.

Es la acumulación del líquido vital, en sitios de la estructura que conforme pasa el


tiempo penetra disminuyendo la resistencia de la estructura, puede producirse por
la falta de control en los procesos constructivos (pendientes de desfogue de agua),

75
falta de un diseño sanitario para la evacuación de aguas lluvias, falta de
mantenimiento de los sistemas hidráulicos, etc.

Este problema se genera principalmente, en lugares exteriores con pendientes bajas


como terrazas, balcones, patios, canchas, sitios que se encuentren expuestos al agua,
en nuestra estructura pudimos visualizar que esto se presenta en un pequeña losa
situada en el ingreso de la Facultad de Comunicación Social.

Figura 25: Acumulación de agua.

Fuente: Autor.

3.7.4.4 Humedad.
Es la cantidad de agua que se encuentra en la superficie de un cuerpo (mampostería,
vigas, losas, columnas), ésta puede generar grandes problemas y patologías en las
edificaciones, ya que actúa principalmente en la resistencia de los materiales.

La principal patología originada por la humedad son las eflorescencias que se


originan de la mezcla de sales solubles y humedad, producida por infiltraciones o
porosidad del material, esto genera una pequeña capa blanquecina, la cual es difícil
de tratar y va degradando el estucado, masillado, enlucido, lo que genera una
reducción de la sección transversal de elemento y trae consigo la pérdida de
resistencia.

76
La humedad puede generarse de diferentes formas: ambiental, filtración,
capilaridad, en nuestra edificación podemos encontrar grandes sitios en los que se
encuentra eflorecerías y humedades.

Figura 26: Eflorescencias en columna Bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor.
Figura 27: Eflorescencias Bloque II’ (Imprenta).

Fuente: Autor
77
Figura 28: Eflorescencias en losa Bloque I (Biblioteca) piso 2.

Fuente: Autor.

Figura 29: Sitio húmedo entre Bloque II y Bloque III.

Fuente: Autor.

78
3.7.4.5 Vertido del hormigón.
Este problema se genera, durante la fundición del hormigón el cual no penetra
adecuadamente en los diferentes elementos de la estructura, una recomendación es,
aplicar la vibración del hormigón, lo cual genera un reacomodo de las partículas.
Figura 30: Mal vertido de hormigón en el Bloque II (Bar).

Fuente: Autor.

3.7.4.6 Mampostería susceptible a daño sísmico.


Al momento de generarse un sismo las diferentes estructuras dejan de prestar
servicio, no únicamente por el daño de los elementos estructurales como vigas,
columnas y losas que conforman el esqueleto de la estructura, sino por la falla o
daño de la mampostería.
La mampostería suele ser la causante de la mayor cantidad de pérdidas humanas al
momento de ocurrir un sismo, debido al desprendimiento de las paredes , esto se
debe principalmente a que no cuenta con parámetros normativos como:

 Mala calidad de los bloques huecos.


 Mortero de unión de mampostería.
 Falta de anclajes adecuado a vigas y columnas.
 Recubrimientos deficientes (exceso).
 Áreas de mampostería extensas.
 No cumplen las juntas de construcción.
79
La mampostería en los edificios, usualmente en los pisos bajos, colapsan debido a
las derivas producidas ante un evento sísmico, y en los pisos altos, colapsan debido
a la aceleración producida por el evento sísmico.

Figura 31: Falla mampostería Solca Portoviejo.

Fuente: Enrique Morales (Solca Portoviejo).

Figura 32: Falla mampostería (Terremoto Ecuador 16/04/2016).

Fuente: Juan Carlos Moya (Respuesta de Ingeniería Estructural ante un sismo).

80
Figura 33: Falla mampostería edificio (Terremoto Ecuador 16/04/2016).

Fuente: Google.

Por lo antes expuesto y con la finalidad de evitar pérdidas humanas, debido a la


caída de mampostería en un sismo, a continuación se detallan algunas
recomendaciones que se pueden aplicar al momento de la construcción y posterior
a ella:

 Verificar la calidad de los materiales a ser empleados en la construcción de


la mampostería.
 Realizar la unión de bloques con un mortero de dosificación 1:3.
 Colocar columnetas con una separación máxima de 3m en paredes líneales
y obligatoriamente en las esquinas de las paredes.
 Colocar viguetas de forma obligatoria sobre puertas y parte superior de las
paredes.
 Dejar una junta con una separación mínima de 1cm entre la losa y la pared,
esta debe ser rellenada con espuma.

Por todo lo descrito anteriormente, no se tomó en cuenta la mampostería, al


momento de realizar el modelo matemático en el SAP 2000 de la estructura, como
se puede ver en la siguiente figura, no existe una unión entre la viga y la pared,
además, se desconoce si la construcción de la mampostería cumple con las
recomendaciones anteriormente expuestas.
81
Figura 34: Unión viga pared Bloque II (Bar).

Fuente: Autor.
Figura 35: Unión viga pared Bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor.
Figura 36: Unión gradas pared Bloque III (Gradas).

Fuente: Autor.

82
3.7.4.7 Sistema contra incendios.
Toda construcción, sea nueva o antigua en el Distrito Metropolitano de Quito, debe
cumplir con los estándares que se encuentran estipulados en la ordenanza 470 en la
que se incorporan las reglas técnicas en materia de prevención de incendios.
El edificio de la Facultad de Comunicación Social, según el RTQ 3, de la ordenanza
470, en el numeral 13, es considerado en el régimen de oficinas ya que este edificio
está destinado a actividades de gestión administrativa, técnica y educación superior.

Una vez realizadas las visitas técnicas y la recopilación de información, se


determina que este edificio no cuenta con un sistema contra incendios ni salidas de
emergencia, por lo que a continuación se realiza un breve detalle de lo que debe
contener una edificación en el régimen de oficinas en caso de ocurrencia de una
emergencia (Incendio, sismo):

 Medios de egreso.- En este acápite, encontramos cuatro condiciones que se


deben tomar en cuenta para la salida de personas en una emergencia
(Incendio).
a) Cantidad de salidas.- Este tipo de edificaciones, deben contar con
dos salidas en cada piso, separadas entre sí, cuando el recorrido hacia
la salida del piso supere los 30m.

Figura 37: Salida de emergencia.

Fuente: Google.
83
b) Distancia de recorrido hasta las salidas.- La distancia de recorrido
hasta la salida, no debe superar los 30m, en el caso de superar, se
debe colocar rociadores automáticos los cuales extienden la
distancia hasta 60m.
c) Señalización de las salidas.- Se debe contar con un esquema, en el
cual se identifique la ubicación y recorrido hacia la salida de
emergencia más cercana.

Figura 38: Esquema de salidas de emergencia.

Fuente: Google.
d) Iluminación de emergencia.- Instalación de sistemas de
iluminación en las escaleras, corredores que traslade a una salida,
espacios de uso común y sectores donde no existen ventanas.

Figura 39: Sistemas de iluminación.

84
Fuente: Google.
 Sistema de detección y alarma.- Todo edificio deber contar con la
instalación de un sistema de alarma de incendios el cual debe disponer de
un sistema de iniciación sea manual o automático (Sensores de humo y
calor) cuando la edificación tenga un área bruta mayor a 500m 2.

Figura 40: Sistema de detección y alarma.

Fuente: Google.

 Sistemas de extinción de incendios.- en este sistema se cuanta con dos


tipos de mitigación de incendios:
a) Sistemas de tuberías verticales y conexiones de mangueras deben
ser de clases II en las edificaciones o contar con un sistema de
rociadores cuando el área bruta del edificio sea mayor a 500 m2 y
su altura sea mayor a los 13m e igual o menor a los 30m.
b) Extintores portátiles se deben colocar en todo el cuerpo del edificio
contemplando lo establecido en el RTQ7.

85
Figura 41: Extintor portátil.

Fuente: Google.

 Plan de emergencia.- Este debe ser implementado en establecimientos en


los cuales operen más de 50 personas.

NOTA: De requerir mayor detalle sobre lo expuesto se recomienda remitirse a la


Ordenanza 470 del Distrito Metropolitano de Quito (RTQ1, RTQ2, RTQ3, RTQ4,
RTQ5, RTQ6 y RTQ7).

86
CAPITULO IV.- ANÁLISIS DINÁMICO LINEAL DEL EDIFICIO DE LA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

Norma usada.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, mediante Acuerdo Ministerial
número 0047 del 10 de enero del 2015, publicado en el Registro Oficial N°413,
dispuso la aplicación obligatoria en todo el país, de 10 capítulos de la Norma
Ecuatoriana de la Construcción, NEC.

Los 10 capítulos de la NEC, fueron elaborados mediante el Convenio de


Cooperación Interinstitucional, suscrito en el 2008 entre el MIDUVI y CAMICON.

Por lo mencionado anteriormente y con el cumplimiento de la Ley, se debe hacer


uso de la NEC, en los ámbitos de construcción en el país. El análisis dinámico lineal
del edificio de la Facultad de Comunicación Social, será realizado en función de la
Norma Ecuatoriana de la Construcción, que se encuentra vigente desde el 10 de
enero del 2015 en el Ecuador.

Programa computacional.
Se ha usado el programa computacional SAP 2000, para el análisis dinámico lineal
del edificio de la Facultad de Comunicación Social, este programa estructural
realiza el cálculo mediante el método MEF (método de elementos finitos), el
programa permite una visualización en 3D de la estructura, lo que admite observar
los diferentes elementos y verificar que se encuentran correctos, también nos
permite ingresar datos de construcción como: f’c, fy, E, secciones, armado, lo que
genera un análisis más cercano a la realidad.

Descripción del Edificio de la Facultad de Comunicación Social.


De la información recopilada, se obtuvo datos importantes para realizar la
modelación de la estructura en el programa computacional SAP 2000.

87
Tabla 51: Características del edificio de la Facultad de Comunicación Social.

Pórticos de hormigón armado en


Sistema estructural.
dos direcciones.

Resistencia a la compresión del hormigón. f´c=240 kg/cm2

Altura de entrepiso. 3.74 m

Esfuerzo de fluencia del acero. Fy= 4200 kg/cm2

Módulo de elasticidad. E= 233928.1941


𝐸
Shear modulus G 𝐺𝑐 = en kg/cm2. 97470.08 kg/cm2
2∗(𝑣+1)

Coeficiente de Poisson (v). 0.2

Secciones tomadas de la
Secciones (Vigas, Columnas, Losas). estructura real y comparadas con
los planos.

Fuente: Autor.

Cargas Consideradas.
Las cargas consideradas para la estructura, son tomadas de la NEC.

Las cargas usadas para la modelación son: cargas vivas, cargas muertas o peso
propio de la estructura, cargas permanentes y cargas sísmicas.

4.4.1 Carga viva.


La carga viva se asigna en función del uso de la estructura, éste se obtiene de la
Norma Ecuatoriana de la Construcción, en este valor se encuentra incluido el peso
de personas, muebles, equipos, etc.

En este caso, la estructura presenta un uso de unidad educativa, con lo que la norma
nos indica para carga viva los siguientes valores:

88
Tabla 52: Cargas vivas aulas.

Ocupación o Uso. Carga uniforme. Carga uniforme.


(kN/m2) (Kg/m2)

Unidades educativas.

Aulas. 2.00 200

Corredores segundo piso y superior. 4.00 400

Corredores primer piso. 4.80 480

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-SE-CG), 2015).

Tabla 53: Cargas vivas biblioteca.

Ocupación o Uso. Carga uniforme (kN/m2). Carga uniforme (Kg/m2).

Bibliotecas.

Sala de lectura. 2.90 290

Estanterías fijas. 7.20 720

Corredores en pisos superiores a 4.00 400


planta baja.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-SE-CG), 2015).

Cabe aclarar, que en los diseños estructurales, se especifica que han tomado un
valor de 300 Kg/m2, el cual es un valor superior en aulas, e inferior al recomendado
para corredores por la Norma Ecuatoriana de la Construcción, pero la evaluación
es realizada en función de la Norma Ecuatoriana de la Construcción.

4.4.2 Carga muerta o peso propio de la estructura.


La carga muerta o peso propio de la Estructura, es calculado por el programa
computacional SAP 2000, esto se logra gracias a la aplicación del factor 1, en el
Self Weight Multiplier al definir las cargas, el peso específico del hormigón armado
es de 2.4 Ton/m.

89
4.4.3 Carga muerta permanente.
Estas cargas son las que actúan en la estructura de una forma permanente, entre
éstas se encuentran: instalaciones eléctricas, sanitarias, paredes, acabados,
mampostería, masillado, cielo raso.

Tabla 54: Carga muerta permanente.

CARGA MUERTA PERMANENTE.

Mampostería. 0.22 t/m2

Masillado. 0.02*1*1*2=0.040 t/m2

Acabados. 0.03 t/m2

Instalaciones. 0.01 t/m2

Cerámica. 0.015*1*1*1.8=0.027 t/m2

Cielo falso. 0.02 t/m2

Carga permanente. (t/m2) 0.347 ≈ 0.350

Fuente: Autor.

4.4.4 Carga sísmica.


Las cargas sísmicas, se obtienen a partir del cálculo del cortante basal, este cálculo
se lo realizará más adelante.

Combinaciones de cargas.
La combinación de carga que afecta a la estructura, es proporcionada por la Norma
Ecuatoriana de la Construcción (NEC), cabe recalcar que la combinación usada
debe ser la más desfavorable para la estructura.

1.1 (D + 0.25L) + E

0.9 (D + 0.25L) + E

D.- Carga muerta total de la estructura.

E.- Efectos de las fuerzas sísmicas.


90
L.- Sobrecarga (carga viva).

Los efectos de las fuerzas sísmicas, se deben considerar en el sentido X y Y, tanto


con excentricidad positiva como negativa, adicionalmente se deben considerar, los
efectos dinámicos en la estructura con lo que introduce el sismo X y Y, por tal
motivo tendríamos un total de 12 combinaciones de cargas.

Adicionalmente se ha utilizado la combinación de carga estándar 1.4 D.

 1.4 D
 1.1D+0.275L+(SX+)
 1.1D+0.275L+(SX-)
 1.1D+0.275L+(SY+)
 1.1D+0.275L+(SY-)
 0.9D+0.225L+(SX+)
 0.9D+0.225L+(SX-)
 0.9D+0.225L+(SY+)
 0.9D+0.225L+(SY-)
 0.9D+0.225L+(SISMO X)
 0.9D+0.225L+(SISMO Y)
 1.1D+0.275L+(SISMO X)
 1.1D+0.275L+(SISMO Y)

Espectro de Diseño ERN 12.


Para la construcción del espectro se requiere los diferentes factores de sitio, en
nuestra estructura hemos obtenido los de la Norma Ecuatoriana de la Construcción
y como se dijo anteriormente, para poblaciones mayores a 100.000 habitantes, se
debe realizar un estudio de microzonificación, en el que se ha utilizado el estudio
de microzonificación de Quito, realizado por la Empresa Consultora de Evaluación
de Riesgos Naturales en América Latina, éste estudio se realizó para el metro de la
Ciudad de Quito, se comparan los valores obtenidos por los dos métodos, eligiendo
los coeficientes de sitio que generen un espectro más crítico.

91
Estudio de Microzonificación. NEC.

Fa= 1.155 Fa=1.20

Fd=1.105 Fd= 1.19

Fs= 1.10 Fs= 1.28

Los valores del estudio de microzonificación han sido obtenidos de la tabla 4.5
(factores de sitio para el sector Centro Norte), del libro de microzonificación
sísmica de Quito.

Al realizar la comparación de los valores, se puede observar claramente que los


coeficientes de sitio de la NEC, son mayores a los del estudio de microzonificación
sísmica, para la construcción del espectro de aceleraciones se manejarán con los
coeficientes de la NEC.

El factor de importancia es significativo en la realización de un espectro, en el caso


de esta estructura por ser una unidad educativa, se encuentra en la categoría de
Estructuras de Ocupación Especial, posee una importancia de 1.3, valor obtenido
de la tabla 11.

El factor de reducción de resistencia sísmica de la estructura, es de 8, ya que posee


un sistema de pórticos especiales sismo resistente, de hormigón armado, con vigas
descolgadas y con muros estructurales de hormigón armado.

Con estos valores y con los datos obtenidos anteriormente, se puede construir el
espectro de diseño para cada bloque del edificio de la Facultad de Comunicación
Social.

Tabla 55: Datos de los espectros.

Bloque I Bloque II Bloque II’ Bloque III


(Biblioteca) (Bar) (Imprenta) (Gradas)
Suelo = D Suelo = D Suelo = D Suelo = D
Zona = V Zona = V Zona = V Zona = V
92
Z = 0.40 Z = 0.40 Z = 0.40 Z = 0.40
Fa = 1.20 Fa = 1.20 Fa = 1.20 Fa = 1.20
Fd = 1.19 Fd = 1.19 Fd = 1.19 Fd = 1.19
Fs = 1.28 Fs = 1.28 Fs = 1.28 Fs = 1.28
n = 2.48 n = 2.48 n = 2.48 n = 2.48
R=8 R=8 R=8 R=8
r=1 r=1 r=1 r=1
Фe = 0.9 Фe = 0.9 Фe = 1 Фe = 1
Фp = 1 Фp = 1 Фp = 1 Фp = 0.9
Fuente: Autor.

Figura 42: Espectro de aceleraciones bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor.

93
Figura 43: Espectro de aceleraciones bloque II (Bar).

Fuente: Autor.

Figura 44: Espectro de aceleraciones bloque II´ (Imprenta).

Fuente: Autor.

94
Figura 45: Espectro de aceleraciones bloque III (Gradas).

Fuente: Autor.
Tabla 56: Tc, To, TL.

Edificio de la Facultad de
Comunicación Social.
To 0.12693
Tc 0.69813
TL 2.85600
Fuente: Autor.

Periodo de Vibración (T).


El periodo de vibración se determinó con el método 1, que recomienda la NEC-SE-
DS en la sección 6.3.3 y como se indicó en la tabla 18 de este documento, se utiliza
la siguiente formula:


𝑇 = 𝐶𝑡 ∗ ℎ𝑛
𝐶𝑡 Coeficiente que depende del tipo de edificio, obtenido de la tabla 19, al igual
que ∝.

95
 𝒉n Altura máxima de la edificación de n pisos, medida desde la base de
la estructura, en metros.
 T Período de vibración.

Tabla 57: Periodo de vibración T.

Bloque I Bloque II Bloque II’ Bloque


(Biblioteca) (Bar) (Imprenta) III(Gradas)
Ct 0.055 0.055 0.055 0.055
𝒉n (m) 23.80 22.44 3.74 22.44
α 0.9 0.9 0.9 0.75
T 0.953415 0.904239 0.18028 0.567061
Fuente: Autor.

Cálculo del cortante basal.


El cálculo del cortante basal, es calculado en función de la siguiente formula:

𝑰 ∗ 𝑺𝒂 ∗ (𝑻𝒂)
𝑽= ∗𝑾
𝑹 ∗ ∅𝒑 ∗ ∅𝑬

Los valores de los diferentes coeficientes, para el cálculo del cortante basal, de
cada bloque del edificio de la Facultad de Comunicación Social, serán tomados de
las tablas: 10, 15, 16, 20, 21, el valor de Sa se obtendrá de los datos de los espectros
de cada bloque.

Tabla 58: Cortante basal.

𝑰 ∗ 𝑺𝒂 ∗ (𝑻𝒂)
𝑽= ∗𝑾
𝑹 ∗ ∅𝒑 ∗ ∅𝑬
Bloque I Bloque II Bloque II’ Bloque III
(Biblioteca) (Bar) (Imprenta) (Gradas)
Ta 0.953415 0.904239 0.18028 0.567061
Sa 0.8716645 0.919068 1.1904 1.1904
ØE 0.9 0.9 1 1

96
ØP 1 1 1 0.9
I 1.3 1.3 1.3 1.3
R 8 8 8 8
Coeficiente 0.157384 0.165943 0.19344 0.214933
V 0.157384*W 0.165943*W 0.19344*W 0.214933*W
Fuente: Autor.

Los valores obtenidos del coeficiente del cortante basal de cada bloque, es el
utilizado en el programa computacional para el modelamiento de la estructura, este
valor será multiplicado por el peso de la estructura y será distribuido en el centroide
de cada piso.

Modelamiento estructural SAP2000.


Mediante los datos obtenidos y calculados anteriormente, procedemos a realizar el
modelamiento estructural del edifico de la Facultad de Comunicación Social,
mediante el programa computacional SAP 2000, en este programa se modelarán
por separado los cuatro bloques que conforman la estructura.

Para realizar el modelamiento de la estructura, se debe seguir el proceso detallado


a continuación:

 Unidades de trabajo.

Este programa nos permite, elegir entre distintas unidades de trabajo según la región
de trabajo o sistema de unidades, la sección de unidades se encuentra ubicada en la
parte inferior derecha de la ventana principal del programa, en el caso de este
proyecto escogemos las unidades Tonf, m, C, para trabajar en toneladas fuerza,
metros, grados centígrados, ya que son las más usadas en el Ecuador.

 Escoger el modelo.

El programa nos proporciona ciertas plantillas bases como modelos, nos dirigimos
al menú file, new model damos clic en este y se nos despliega una ventana llamada
new model, en la cual escogemos la opción blank, la que nos brinda más facilidad
de realizar los modelos según nuestra perspectiva, conocimiento o requerimiento.
97
Figura 46: Nuevo modelo SAP 2000.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 47: Nuevo modelo blank.

Fuente: Autor (SAP 2000).

 Importación de elementos.

Este programa nos brinda una ventaja importante, porque permite importar archivos
del AutoCAD; para realizar este proceso, se debe tener en el documento de
AutoCAD, el dibujo completo de la estructura, éste debe estar realizado
diferenciando cada grupo de elementos (vigas, columnas, nervios), con capas
distintas y con nombres adecuados para evitar confusiones.
98
Figura 48: Estructura en AutoCAD.

Fuente: Autor (AutoCAD).

A continuación se procederá a importar cada capa del autoCAD al SAP 2000,


primeramente elegimos el menú file, import, AutoCAD.dxf file, luego elegimos el
archivo de origen, damos clic en abrir, se despliega una ventana llamada import
information, en la cual elegimos la dirección global del sistema en Z y verificamos
las unidades, damos en clic en ok.

A continuación, se despliega la ventana DXT import en la que escogemos la capa


creada en AutoCAD, en función de la, características del elemento a importar, de
donde tenemos a frame para vigas, columnas y Shell para losa, damos clic en ok,
de la misma manera procedemos con todos los elementos de la estructura.

99
Figura 49: Importar archivo de AutoCAD.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 50: Selección de archivo de AutoCAD.

Fuente: Autor (SAP 2000).


100
Figura 51: Dirección global del elemento.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 52: Tipo de elemento a importar.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 53: Modelo completo de la estructura en SAP 2000.

Fuente: Autor (SAP 2000).

101
 Apoyos en la estructura.

Los apoyos en la estructura son importantes, ya que estos influyen en los resultados
considerablemente. Para asignar el tipo de apoyo a la estructura, se debe seleccionar
los nudos ubicados en la base de la estructura, a estos se les asignará un apoyo de
empotramiento, luego nos dirigimos al menú assign, joint, restraints damos clic,
se despliega una ventana que nos muestra distintos tipos de apoyo existentes,
escogemos el apoyo de empotramiento y damos clic en ok, a continuación se logra
visualizar el apoyo en la base de la estructura.

Figura 54: Creación de tipo de apoyo.

Fuente: Autor (SAP 2000).


Figura 55: Tipo de apoyo.

Fuente: Autor (SAP 2000).


102
 Materiales de construcción.

Se debe representar los materiales con los que está construida la estructura en la
realidad en el modelo, por lo que se utiliza la herramienta computacional para crear
un material de las mismas características.

Nos ubicamos en el menú define, materiales, damos clic, se despliega una ventana
la cual nos permite añadir un nuevo material dando clic en add new material,
escogemos nuestro material en función de las propiedades y características tanto
físicas como mecánicas, estas características pueden ser modificadas en la ventana
material property data dando clic en ok en las dos ventanas, generamos el material
de construcción, de la misma manera se genera el material para el hormigón armado
y el acero de refuerzo.

Figura 56: Crear material.

Fuente: Autor (SAP 2000).

103
Figura 57: Propiedades de los materiales.

Fuente: Autor (SAP 2000).

 Creación de secciones (vigas, columnas, losas).

Para crear las secciones tanto de columnas como de vigas de la estructura, debemos
dirigirnos al menú define, section properties, frame sections damos clic y se
despliega una ventana llamada add frame section propety, en la que selecciónanos
add new property, la cual nos permite generar una sección en base a nuestras
necesidades.

104
Figura 58: Definir sección.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 59: Tipo de sección.

Fuente: Autor (SAP 2000).

105
En esta ventana, se puede elegir distintos materiales como: formas de las secciones
tanto de columnas como de vigas o nervios, la estructura en estudio posee distintas
formas de columnas (rectangulares, cuadradas, tipo L), con lo que con fines
educativos se creará una sección rectangular y cuadrada, la cual representa a las
vigas en general y las columnas del bloque II´ (Imprenta).

Primeramente elegimos el tipo de material con el que se encuentra construido el


elemento, en nuestro caso concreto, luego damos clic en sección rectangular, se
despliega la ventana Rectangular Section, en ésta se ingresa el nombre del elemento,
el material que anteriormente fue definido y las dimensiones de la sección,
posteriormente damos clic en Concrete Reinforcement, aquí se despliega una
ventana adicional en la cual se puede elegir si el elemento va a trabajar como viga
o como columna, también se puede incluir el recubrimiento y el acero de refuerzo .

Figura 60: Material de la sección.

Fuente: Autor (SAP 2000).


106
Figura 61: Creación de la sección.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 62: Propiedades de la sección.

Fuente: Autor (SAP 2000).

107
 Asignación de secciones.

Se marcan los elementos a asignar sección, nos dirigimos al menú assign, frame,
frame sections, se genera una nueva ventana en la cual elegimos la sección del
elemento, y damos clic en ok.

Figura 63: Asignar secciones.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 64: Escoger sección.

Fuente: Autor (SAP 2000).

108
 Asignación de cargas.

Se debe introducir el valor de las cargas que afectan a la estructura, tanto carga viva
como carga muerta permanente, para lo cual, señalamos todas las secciones de losa,
dirigiéndonos al menú select, properties, área sections, después se despliega una
ventana, la cual nos indica la sección a seleccionar, damos ok.

Luego para la asignación de carga, nos dirigimos al menú assign, área loads,
uniform (Shell), damos clic y aparece una nueva ventana en la cual se escoge la
carga a asignar y el valor de la misma para finalizar damos clic en ok.

Figura 65: Selección de grupo de elementos.

Fuente: Autor (SAP 2000).


Figura 66: Selección de losa para asignación de cargas.

Fuente: Autor (SAP 2000).


109
Figura 67: Asignación de carga uniforme en Shell.

Fuente: Autor (SAP 2000).


Figura 68: Carga de área uniforme.

Fuente: Autor (SAP 2000).


 Definición de Cargas.

Las cargas que actúan sobre la estructura se generan en el menú define, load
patterns, damos clic permitiendo que se despliegue una ventana en la que
generamos las distintas cargas, en esta tabla se puede definir un nombre a la carga
y el tipo de la carga.

110
En el proyecto se han definido las siguientes cargas: carga viva, carga muerta, peso
propio, Sismo X y Sismo Y.

Figura 69: Definición de cargas.

Fuente: Autor (SAP 2000).


 Espectro de Diseño.

Se debe introducir el espectro de diseño en nuestro programa, para realizar un


análisis dinámico lineal, por lo que primeramente debemos generar un espectro de
diseño en forma de tabla con los datos, éste debe tener un formato bloc de notas, y
nos permite introducir al programa el espectro.

Primeramente nos dirigimos al menú define, functions, response spectrum, en


donde se despliega un cuadro de diálogo, que nos permite introducir el espectro de
diseño a utilizarse, en el modelamiento de la estructura, damos clic en la add new
function.

Figura 70: Espectro de diseño.

Fuente: Autor (SAP 2000).


111
En la ventana define Response Spectrum Function, escogemos en la pestaña choose
function type to add la opción from file, damos clic en add new function, esto
desplegará un ventana llamada Response Spectrum Function Definition, la cual nos
permite definir la función a partir del documento exterior de bloc de notas, luego
damos clic en view lo que nos permite visualizar el espectro de diseño, damos por
ultimo clic en Ok.

Figura 71: Grafica del espectro de diseño.

Fuente: Autor (SAP 2000).


 Casos de cargas.

Es importante que se identifiquen en el modelo los casos de carga que van a ser
aplicados en la estructura, por lo que nos dirigimos al menú define – load case, se
genera una ventana que nos permite crear ó modificar los distintos casos de carga,
al requerir distintos casos de carga elegimos la opción add new load case, dando un
clic, se despliega una ventana, en la cual debemos seleccionar y llenar distintos
campos como: nombre, tipo de carga, combinación modal, para concluir damos clic
en ok .

112
Figura 72: Casos de carga.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 730: Definir casos de carga.

Fuente: Autor (SAP 2000).


113
Figura 74: Caso de carga estática lineal.

Fuente: Autor (SAP 2000).


 Combinaciones de Cargas.

Es importante que se identifiquen en el modelo, las combinaciones de carga que


van a ser aplicadas en la estructura, por lo que nos dirigimos al menú define, load
combinations, damos clic, y aparece una ventana, la cual nos permite crear nuevas
combinaciones de carga, por lo que escogemos la opción add new combo, en ésta
se despliega la ventana load combination data, en la cual debemos ingresar la nueva
combinación de carga con sus correspondientes coeficientes y un nombre, para
finalizar damos clic en ok.

Figura 75: Combinación de cargas.

Fuente: Autor (SAP 2000).

114
Figura 76: Crear combinación de cargas.

Fuente: Autor (SAP 2000).

 Mass Source.

Esta opción nos permite generar el peso propio de la estructura en el programa


computacional, para acceder a esta ventana debemos dirigirnos al menú Define,
Mass Sourse, en esta ventana se escoge en Load la carga muerta CM y se aplica un
factor de 1.

Figura 77: Mass sourse.

Fuente: Autor (SAP 2000).


 Análisis de la Estructura.

Para realizar el análisis de la estructura, procedemos al menú analysis, set analysis


options, en donde se despliega una ventana en la cual, escogemos con un clic space

115
frame y damos clic en ok, se escogió esta opción debido a que se está realizando un
análisis estructural.

Figura 78: Opciones de análisis.

Fuente: Autor (SAP 2000).


Para finalizar con el modelamiento y el proceso de análisis de la estructura, nos
dirigimos al icono run analysis, ubicado en la parte superior derecha de la ventana
principal, después se desplegará una ventana llamada set load cases to run, la cual
contiene los estados de carga para los cuales va a ser analizada la estructura, para
iniciar el proceso elegimos la opción run now.

Figura 79: Run now.

Fuente: Autor (SAP 2000).

116
Se culmina el análisis, cuando nos aparece una ventana como la figura 80, con lo
cual procedemos a realizar el análisis de resultados.

Figura 80: Análisis completo.

Fuente: Autor (SAP 2000).

117
Análisis de resultados.
El edificio de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del
Ecuador, presenta un sistema estructural de pórticos espaciales sismo resistente, de
hormigón armado, con vigas peraltadas en dos direcciones y columnas.

El modelo matemático de la estructura, fue realizado en el programa computacional


SAP 2000, se realizó un análisis por separado de cada bloque que conforma la
estructura.

Figura 81: Modelo bloque II (Bar).

Fuente: Autor (SAP 2000).


Para el análisis de resultados de la estructura, se van a analizar los siguientes
aspectos:

 Modos de vibración.
 Cortante basal.
 Participación modal de masas.
 Derivas de piso.
 Deflexiones.
 Unión viga columna.

4.10.1 Corrección del análisis dinámico y estático.


Después de haber realizado el modelo matemático y run now, se procede a
realizar la corrección entre el análisis estático y dinámico.

118
Figura 82: Base reactions.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Realizar la revisión de nuestros valores para proceder a realizar la corrección o no,


en el caso de requerirla nos dirigimos al menú display en la opción show tables, en
la que nos aparece una ventana en la que escogemos la opción Base reaction (ver
figura 74), después, damos clic en ok y se nos despliega una ventana con resultados,
en la cual tenemos que analizar los estados de carga SX+, SX-, SY+, SY-, SISMO
X, SISMO Y, en las columnas GLOBAL IFX y GLOBAL IFY, con estos valores,
se realiza una relación porcentual entre los resultados dinámicos para los estáticos
multiplicado por cien, que se regirá con estos parámetros para ver si se realiza la
corrección o no.

 Análisis dinámico, no debe ser inferior al 80% del análisis estático en


estructurales regulares.
 Análisis dinámico no debe ser inferior al 85% del análisis estático en
estructurales irregulares.

En el caso de no cumplirse estos dos análisis anteriores, se requiere corrección por


lo que nos dirigimos al menú Define, load cases, sismo en X y Y, respectivamente,
y escogemos la opción modify, se nos despliega una ventana en la que tenemos que

119
modificar el valor factor de escala, el cual le multiplicamos a la gravedad por el
factor de corrección, obtenido de la división de la carga estática para la dinámica.

Figura 83: Corrección de la gravedad.

Fuente: Autor (SAP 2000).


A continuación, se presenta la corrección para cada bloque del edificio de la
Facultad de Comunicación Social.

120
Bloque I (Biblioteca).

Figura 84: Base reactions sin corregir bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor (SAP 2000).

Tabla 59: Base reactions factores de corrección bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor.

Figura 85: Base reactions corregidas bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor (SAP 2000).


Bloque II (Bar).

Figura 86: Base reactions sin corregir bloque II (Bar).

Fuente: Autor (SAP 2000).

121
Tabla 60: Base reactions factores de corrección bloque II (Bar).

Fuente: Autor.
Figura 87: Base reactions corregidas bloque II (Bar).

Fuente: Autor (SAP 2000).


Bloque II’ (Imprenta).

Figura 88: Base reactions sin corregir bloque II’ (Imprenta).

Fuente: Autor (SAP 2000).

Tabla 61: Base reactions factores de corrección bloque II’ (Imprenta).

Fuente: Autor.
En este caso, a pesar de que cumple con los dos requisitos anteriores, se supera el
80%, se le corrigió para tener un valor más exacto y obtener un mejor análisis.

Figura 89: Base reactions corregidas bloque II’ (Imprenta).

Fuente: Autor (SAP 2000).

122
Bloque III (Gradas).

Figura 90: Base reactions sin corregir bloque III (Gradas).

Fuente: Autor (SAP 2000).


Tabla 62: Base reactions factores de corrección bloque III (Gradas).

Fuente: Autor.
Figura 91: Base reactions corregidas bloque III (Gradas).

Fuente: Autor (SAP 2000).

4.10.2 Modos de vibración.


Los modos de vibración, son un parámetro importante en el análisis de las
estructuras, ya que esto depende de los elementos de la estructura, su masa y las
acciones que versan sobre la estructura.

El número de modos de vibración en los cuales debe ser analizada la estructura, se


relaciona con el número de pisos, quedando 3 modos de vibración por piso, el
primer modo de vibración, es aquél que nos proporciona el periodo fundamental

123
de la estructura, el cual se lo compara con el Ta, para obtener un análisis anticipado
de la estructura, si se va a comportar adecuadamente ante la acción sísmica.

Tabla 63: Periodos Bloque I (Biblioteca).

Periodo Frecuencia
Modos
(Seg) (Hz)
1 1.39763 0.7155
2 1.303936 0.76691
3 1.04695 0.95516
4 0.408938 2.4454
5 0.376314 2.6574
6 0.310512 3.2205
7 0.248927 4.0172
8 0.232283 4.3051
9 0.228762 4.3713
10 0.225459 4.4354
11 0.221065 4.5235
12 0.220395 4.5373
13 0.21878 4.5708
14 0.215978 4.6301
15 0.214746 4.6567
16 0.214085 4.671
17 0.211905 4.7191
18 0.210619 4.7479
Fuente: Autor (SAP 2000 analizado).

Tabla 64: Periodos Bloque II (Bar).


Modos Periodo (Seg) Frecuencia (Hz)
1 1.069853 0.93471
2 1.016866 0.98341
3 0.865054 1.156

124
4 0.319211 3.1327
5 0.291198 3.4341
6 0.255836 3.9087
7 0.165377 6.0468
8 0.162166 6.1665
9 0.161283 6.2003
10 0.160422 6.2336
11 0.158893 6.2935
12 0.157462 6.3507
13 0.157068 6.3667
14 0.156873 6.3746
15 0.156441 6.3922
16 0.156064 6.4076
17 0.155825 6.4175
18 0.155458 6.4326
Fuente: Autor (SAP 2000 analizado).

Tabla 65: Periodos Bloque II’ (Imprenta).


Modos Periodo (Seg) Frecuencia (Hz)
1 0.386106 2.59
2 0.384025 2.604
3 0.309704 3.2289
4 0.215669 4.6367
5 0.207169 4.827
6 0.20022 4.9945
7 0.19203 5.2075
8 0.130674 7.6526
9 0.12402 8.0632
10 0.119425 8.3735
11 0.10898 9.176
12 0.107433 9.3081
Fuente: Autor (SAP 2000 analizado).
125
Tabla 66: Periodos Bloque III (Gradas).

Periodo Frecuencia
Modos (Seg) (Hz)
1 1.103483 0.90622
2 0.767352 1.3032
3 0.602722 1.6591
4 0.372486 2.6847
5 0.228037 4.3853
6 0.212525 4.7053
7 0.18146 5.5109
8 0.168059 5.9503
9 0.159252 6.2793
10 0.15075 6.6335
11 0.140167 7.1343
12 0.133726 7.478
13 0.130146 7.6837
14 0.126235 7.9218
15 0.121416 8.2362
16 0.120711 8.2842
17 0.118134 8.465
18 0.115598 8.6507
Fuente: Autor (SAP 2000 analizado).

Procedemos a analizar el periodo fundamental arrojado por el SAP 2000 de la


estructura, con el periodo de vibración (Ta) de la NEC-SE-DS ver en tabla 67, si el
1.3 del periodo de vibración es menor que el periodo fundamental, la estructura no
presenta un comportamiento adecuado, provocando problemas estructurales.

126
Tabla 67: Periodo de vibración T.
Bloque I Bloque II Bloque II’ Bloque III
(Biblioteca) (Bar) (Imprenta) (Gradas)
T (NEC) 0.953415 0.904239 0.18028 0.567061
T (SAP 2000) 1.39763 1.06985 0.38611 1.10348
1.3* T (NEC) 1.239439 1.175511 0.23436 0.73718
No
Caso aproximado Problemas Problemas Problemas
Problemas
Fuente: Autor.

4.10.3 Cortante basal.


Como se puede observar en la tabla 68, el cortante basal fue calculado en función
de la Norma Ecuatoriana de la Construcción para cada bloque de la estructura, en
la expresión el valor W, corresponde al peso total de la estructura, en la siguiente
tabla, se puede comparar los valores del cortante basal calculado manualmente
(Excel), con el cortante basal obtenido con el programa computacional SAP 2000.

Tabla 68: Cortante basal SAP 2000 y manualmente Excel.


Bloque I Bloque II Bloque II’ Bloque III
(Biblioteca) (Bar) (Imprenta) (Gradas)
Coeficiente 0.157384 0.165943 0.19344 0.214933
V 0.157384*W 0.165943*W 0.19344*W 0.214933*W
W (Ton)
1710.7302 1772.7708 231.2683 398.2449
(SAP 2000)
W (Ton)
1710.469 1771.190 299.830 400.709
(Excel)
V (Ton)
269.2689 294.1027 44.7273 85.5828
(SAP 2000)
V (Ton)
269.2002 293.9165 57.99 86.1256
(Excel)
Fuente: Autor.

127
Analizando la tabla presentada, se puede ver que no existe una diferencia notable
en el cortante basal calculado por el programa computacional SAP 2000, con el
cálculo manual (Excel).

4.10.4 Participación modal de masas.


La participación modal de las masas en el análisis de la estructura es importante, ya
que nos permite conocer si la estructura presenta problemas de torsión.

Las columnas SumUX, SumUY y SumRZ, deben ser leídas en porcentajes, por lo
que tomamos el valor de uno, como el 100% y realizamos una regla de tres, para
el análisis de los valores.

En las columnas SumUX y SumUY, debemos verificar que se presente un


porcentaje mayor o igual al 90% dato aproximado, dentro de los N modos de
vibración de la estructura, para verificar que está participando la masa de la
estructura en el análisis.

En la columna SumRZ, los dos primeros modos de vibración, deben encontrarse


con un porcentaje inferior al 30% dato aproximado, estos obedecen al movimiento
traslacional en X y Y respectivamente, y si no cumple esto, significa que la
estructura presenta problemas de torsión, en la dirección que no cumpla, y que en
su tercer modo de vibración, supere el 30% dato aproximado, este obedece al
movimiento rotacional.

Una estructura cuenta con un diseño adecuado, cuando en las columnas Sum UX y
Sum UY en los N modos, este participando la masa de la estructura en análisis y
en la columna SumRZ los dos primeros sean translacionales y el tercer modo
rotacional.

Tabla 69: Participación modal de masas. Bloque I (Biblioteca).

Modo Periodo SumUX SumUY SumRZ

1 1.39763 0.010277 0.717889 0.031355

128
2 1.303936 0.732447 0.722937 0.045871

3 1.04695 0.739149 0.757604 0.737753

4 0.408938 0.741487 0.887286 0.744952

5 0.376314 0.873046 0.88867 0.747007

6 0.310512 0.873426 0.896683 0.872577

7 0.248927 0.881842 0.896755 0.872635

8 0.232283 0.890065 0.897043 0.872755

9 0.228762 0.890078 0.898026 0.878961

10 0.225459 0.890912 0.898074 0.879036

11 0.221065 0.890912 0.89811 0.879069

12 0.220395 0.892312 0.89813 0.879105

13 0.21878 0.892314 0.900188 0.884188

14 0.215978 0.898761 0.900348 0.884278

15 0.214746 0.898762 0.900464 0.884478

16 0.214085 0.900789 0.900482 0.884485

17 0.211905 0.900814 0.900483 0.885129

18 0.210619 0.901005 0.900583 0.88566

Fuente: Autor.

El bloque I, cumple con la participación modal del 90% en el modo de vibración 16


para SumUX y 13 modo de vibración para SumUY, en la columna SumRZ en la
que se verifica la torsión, se comprueba que en los dos primeros modos de vibración
no se supera el 30% y el tercer modo de vibración si supera el 30%, por lo que
129
verificamos que la estructura funciona correctamente por participación modal de
masas.

Tabla 70: Participación modal de masas. Bloque II (Bar).


Modo Periodo SumUX SumUY SumRZ
1 1.069853 0.113879 0.594319 0.000016

2 1.016866 0.681354 0.704255 0.016763

3 0.865054 0.693503 0.706899 0.682919

4 0.319211 0.708917 0.829879 0.682935

5 0.291198 0.831075 0.845163 0.690666

6 0.255836 0.83885 0.846483 0.83031

7 0.165377 0.841091 0.873998 0.830311

8 0.162166 0.841108 0.874583 0.830316

9 0.161283 0.841891 0.874697 0.830332

10 0.160422 0.842212 0.875047 0.830366

11 0.158893 0.844001 0.890544 0.830366

12 0.157462 0.844153 0.890656 0.830375

13 0.157068 0.84421 0.890809 0.830376

14 0.156873 0.844242 0.890861 0.830377

15 0.156441 0.844258 0.89089 0.830377

16 0.156064 0.844269 0.890891 0.830379

17 0.155825 0.844692 0.890899 0.830393

18 0.155458 0.844984 0.892094 0.830396

Fuente: Autor.

130
El bloque II, no cumple con la participación modal del 90%, hay que tomar en
cuenta que el modo de vibración número 18 para SumUY, ya es casi similar al 90%
y para SumUY, la diferencia no es grande, por lo que no se modeló la mampostería,
en la columna SumRZ, en la que se verifica la torsión, se comprueba que en los dos
primeros modos de vibración, no se supera el 1% por lo que se encuentran dentro
del rango del 30% y el tercer modo de vibración si supera el 30%.

Tabla 71: Participación modal de masas. Bloque II’ (Imprenta).

Modo Periodo SumUX SumUY SumRZ

1 0.386106 0.001389 0.987821 0.000559

2 0.384025 0.990963 0.98926 0.000952

3 0.309704 0.991353 0.989753 0.995026

4 0.215669 0.991356 0.996882 0.99503

5 0.207169 0.996733 0.996883 0.995034

6 0.20022 0.996733 0.996883 0.995092

7 0.19203 0.996733 0.996883 0.995093

8 0.130674 0.996777 0.997092 0.995122

9 0.12402 0.996824 0.997093 0.9969

10 0.119425 0.996853 0.997093 0.997

11 0.10898 0.996863 0.997111 0.997015

12 0.107433 0.996972 0.997147 0.997035

Fuente: Autor.
El bloque II’, cumple con la participación modal del 90% en el modo de vibración,
dos para SumUX y uno para SumUY, en la columna SumRZ, en la que se verifica
la torsión, se comprueba que en los dos primeros modos de vibración, no se supera

131
1% y el tercer modo de vibración si supera el 30%, por lo que verificamos que la
estructura funciona correctamente por participación modal de masas.

Tabla 72: Participación modal de masas. Bloque III (Gradas).


Modo Periodo SumUX SumUY SumRZ

1 1.103483 0.000511 0.68243 0.000012

2 0.767352 0.648598 0.682521 0.011934

3 0.602722 0.659547 0.68307 0.62899

4 0.372486 0.659692 0.81375 0.629084

5 0.228037 0.674626 0.867136 0.629207

6 0.212525 0.819241 0.872406 0.632115

7 0.18146 0.821188 0.892751 0.664128

8 0.168059 0.821639 0.899668 0.718095

9 0.159252 0.828906 0.902932 0.767923

10 0.15075 0.830128 0.909178 0.769524

11 0.140167 0.830506 0.909182 0.783348

12 0.133726 0.832845 0.91026 0.787287

13 0.130146 0.832865 0.911274 0.790598

14 0.126235 0.837528 0.911277 0.798332

15 0.121416 0.83789 0.911739 0.80263

16 0.120711 0.838851 0.912236 0.80408

17 0.118134 0.843102 0.912262 0.805066

18 0.115598 0.865405 0.912326 0.810694

Fuente: Autor.
132
El bloque III, cumple con la participación modal del 90%, en el modo de vibración
9 para SumUY, pero no cumple para SumUY con un valor del 86.54%, lo que
consideramos aceptable, tomando en cuenta que no se modeló la mampostería, en
la columna SumRZ, en la que se verifica la torsión, se comprueba que en los dos
primeros modos de vibración, no se supera 1% y el tercer modo de vibración si
supera el 30%, por lo que verificamos que la estructura funciona correctamente por
participación modal de masas.

4.10.5 Derivas de piso.


La deriva de piso, es el desplazamiento lateral relativo de un piso, con respecto al
piso consecutivo superior, ésta debe ser medida en dos puntos ubicados en la misma
línea vertical de la edificación, la Norma Ecuatoriana de la Construcción estableció
un valor máximo del 0.02 respecto de la altura de piso (2%).

El cálculo de la deriva de piso se encuentra detallado en la tabla 13.

Las derivas de piso de la edificación, serán analizadas en los pórticos más críticos,
tomando uno en cada dirección X, Y, los casos en los que será analizada la
estructura, son estáticos (sismo en X, Y con excentricidad tanto positiva cono
negativa) y los sismos X, Y para un análisis dinámico.

133
 Bloque I (Biblioteca).

Figura 92: Pórticos Bloque I (Biblioteca).

42 43 44 43 93
41 46

34 35 35
33 36 38 75

25 26 27 27
28 30 71

17 18 19 22 19
20 59

2 4 6 8 12 6 85

1 3 5 11 5
7 89

50 51 53 54 56 53
PORTICO EN SENTIDO Y PORTICO EN SENTIDO X

Fuente: Autor.

134
Tabla 73: Derivas Bloque I – Sentido Y.

Fuente: Autor.

135
Tabla 74: Derivas Bloque I – Sentido X.

Fuente: Autor.
 Bloque II (Bar).

Figura 93: Pórticos Bloque II (Bar).


63 58 57 65 66
64 64

51 46 53 54
52 45 52

38 36 26 40 42
24 38

37 35 25 37 39 41
23

100 99 94 93 100 101 102

86 84 74 86 88 90
72

85 83 73 71 85 87 89
PORTICO EN SENTIDO Y PORTICO EN SENTIDO X

Fuente: Autor.
136
Tabla 75: Derivas Bloque II – Sentido Y.

DERIVA DERIVA DERIVA DERIVA


CASO ALTURA ENTREPISO NODO RESULTADO NODO RESULTADO NODO RESULTADO NODO RESULTADO
INELASTICA INELASTICA INELASTICA INELASTICA
SISMO X 22.44 3.74 64 0.02323512 NO PASA 63 0.02170128 NO PASA 58 0.02098221 NO PASA 57 0.02006739 NO PASA
SISMO X 18.7 3.74 52 0.03043455 NO PASA 51 0.02820435 NO PASA 46 0.02704173 NO PASA 45 0.02522916 NO PASA
SISMO X 14.96 3.74 38 0.0340399 NO PASA 36 0.03115904 NO PASA 26 0.02967298 NO PASA 24 0.02742496 NO PASA
SISMO X 11.22 3.74 37 0.0323846 NO PASA 35 0.02933328 NO PASA 25 0.02771062 NO PASA 23 0.02513918 NO PASA
SISMO X 7.48 3.74 100 0.02477782 NO PASA 99 0.02236888 NO PASA 94 0.02096671 NO PASA 93 0.01852772 OK
SISMO X 3.74 3.74 86 0.01078835 OK 84 0.00946391 OK 74 0.00882733 OK 72 0.00794159 OK
SISMO X 4E-16 3.74 85 0 OK 83 0 OK 73 0 OK 71 0 OK
SISMO Y 22.44 3.74 64 0.02050018 NO PASA 63 0.02029638 NO PASA 58 0.02029001 NO PASA 57 0.02045077 NO PASA
SISMO Y 18.7 3.74 52 0.02693615 NO PASA 51 0.02684086 NO PASA 46 0.02681898 NO PASA 45 0.02684372 NO PASA
SISMO Y 14.96 3.74 38 0.03050469 NO PASA 36 0.03032674 NO PASA 26 0.03031393 NO PASA 24 0.03045043 NO PASA
SISMO Y 11.22 3.74 37 0.02914859 NO PASA 35 0.02899593 NO PASA 25 0.02898312 NO PASA 23 0.02909215 NO PASA
SISMO Y 7.48 3.74 100 0.02258159 NO PASA 99 0.02254183 NO PASA 94 0.02253108 NO PASA 93 0.02253034 NO PASA
SISMO Y 3.74 3.74 86 0.01019342 OK 84 0.01022373 OK 74 0.01021685 OK 72 0.01017261 OK
SISMO Y 4E-16 3.74 85 0 OK 83 0 OK 73 0 OK 71 0 OK
SX 22.44 3.74 64 0.02086607 NO PASA 63 0.02075185 NO PASA 58 0.02074504 NO PASA 57 0.02088764 NO PASA
SX 18.7 3.74 52 0.02754943 NO PASA 51 0.02713941 NO PASA 46 0.02690035 NO PASA 45 0.02645521 NO PASA
SX 14.96 3.74 38 0.03080881 NO PASA 36 0.02996396 NO PASA 26 0.02950704 NO PASA 24 0.02877673 NO PASA
SX 11.22 3.74 37 0.02919167 NO PASA 35 0.02808961 NO PASA 25 0.02745339 NO PASA 23 0.02632778 NO PASA
SX 7.48 3.74 100 0.02219499 NO PASA 99 0.02131308 NO PASA 94 0.02068369 NO PASA 93 0.01932644 OK
SX 3.74 3.74 86 0.00960336 OK 84 0.00895379 OK 74 0.00865651 OK 72 0.00826505 OK
SX 4E-16 3.74 85 0 OK 83 0 OK 73 0 OK 71 0 OK
SX- 22.44 3.74 64 0.02086607 NO PASA 63 0.02075185 NO PASA 58 0.02074504 NO PASA 57 0.02088764 NO PASA
SX- 18.7 3.74 52 0.02754943 NO PASA 51 0.02713941 NO PASA 46 0.02690035 NO PASA 45 0.02645521 NO PASA
SX- 14.96 3.74 38 0.03080881 NO PASA 36 0.02996396 NO PASA 26 0.02950704 NO PASA 24 0.02877673 NO PASA
SX- 11.22 3.74 37 0.02919167 NO PASA 35 0.02808961 NO PASA 25 0.02745339 NO PASA 23 0.02632778 NO PASA
SX- 7.48 3.74 100 0.02219499 NO PASA 99 0.02131308 NO PASA 94 0.02068369 NO PASA 93 0.01932644 OK
SX- 3.74 3.74 86 0.00960336 OK 84 0.00895379 OK 74 0.00865651 OK 72 0.00826505 OK
SX- 4E-16 3.74 85 0 OK 83 0 OK 73 0 OK 71 0 OK
SY 22.44 3.74 64 0.02078526 NO PASA 63 0.02066085 NO PASA 58 0.02066801 NO PASA 57 0.02079358 NO PASA
SY 18.7 3.74 52 0.02742266 NO PASA 51 0.0274396 NO PASA 46 0.02743487 NO PASA 45 0.02741097 NO PASA
SY 14.96 3.74 38 0.03096078 NO PASA 36 0.03091624 NO PASA 26 0.0309252 NO PASA 24 0.03100191 NO PASA
SY 11.22 3.74 37 0.02939263 NO PASA 35 0.02937125 NO PASA 25 0.029384 NO PASA 23 0.02945006 NO PASA
SY 7.48 3.74 100 0.02260156 NO PASA 99 0.02266604 NO PASA 94 0.02267808 NO PASA 93 0.02265957 NO PASA
SY 3.74 3.74 86 0.01017991 OK 84 0.01027461 OK 74 0.01027851 OK 72 0.01020316 OK
SY 4E-16 3.74 85 0 OK 83 0 OK 73 0 OK 71 0 OK
SY- 22.44 3.74 64 0.02078526 NO PASA 63 0.02066085 NO PASA 58 0.02066801 NO PASA 57 0.02079358 NO PASA
SY- 18.7 3.74 52 0.02742266 NO PASA 51 0.0274396 NO PASA 46 0.02743487 NO PASA 45 0.02741097 NO PASA
SY- 14.96 3.74 38 0.03096078 NO PASA 36 0.03091624 NO PASA 26 0.0309252 NO PASA 24 0.03100191 NO PASA
SY- 11.22 3.74 37 0.02939263 NO PASA 35 0.02937125 NO PASA 25 0.029384 NO PASA 23 0.02945006 NO PASA
SY- 7.48 3.74 100 0.02260156 NO PASA 99 0.02266604 NO PASA 94 0.02267808 NO PASA 93 0.02265957 NO PASA
SY- 3.74 3.74 86 0.01017991 OK 84 0.01027461 OK 74 0.01027851 OK 72 0.01020316 OK
SY- 4E-16 3.74 85 0 OK 83 0 OK 73 0 OK 71 0 OK

Fuente: Autor.

137
Tabla 76: Derivas Bloque II – Sentido X.

DERIVA DERIVA DERIVA


CASO ALTURA ENTREPISO NODO RESULTADO NODO RESULTADO NODO RESULTADO
INELASTICA INELASTICA INELASTICA
SISMO X 22.44 3.74 64 0.0232 NO PASA 65 0.0231 NO PASA 3655 0.0235 NO PASA
SISMO X 18.7 3.74 52 0.0304 NO PASA 53 0.0304 NO PASA 54 0.0306 NO PASA
SISMO X 14.96 3.74 38 0.0340 NO PASA 40 0.0339 NO PASA 42 0.0342 NO PASA
SISMO X 11.22 3.74 37 0.0324 NO PASA 39 0.0322 NO PASA 41 0.0325 NO PASA
SISMO X 7.48 3.74 100 0.0248 NO PASA 101 0.0246 NO PASA 102 0.0248 NO PASA
SISMO X 3.74 3.74 86 0.0108 OK 88 0.0107 OK 90 0.0108 OK
SISMO X 4E-16 3.74 85 0.0000 OK 87 0.0000 OK 89 0.0000 OK
SISMO Y 22.44 3.74 64 0.0205 NO PASA 65 0.0209 NO PASA 3655 0.0216 NO PASA
SISMO Y 18.7 3.74 52 0.0269 NO PASA 53 0.0278 NO PASA 54 0.0287 NO PASA
SISMO Y 14.96 3.74 38 0.0305 NO PASA 40 0.0315 NO PASA 42 0.0325 NO PASA
SISMO Y 11.22 3.74 37 0.0291 NO PASA 39 0.0302 NO PASA 41 0.0313 NO PASA
SISMO Y 7.48 3.74 100 0.0226 NO PASA 101 0.0236 NO PASA 102 0.0245 NO PASA
SISMO Y 3.74 3.74 86 0.0102 OK 88 0.0107 OK 90 0.0111 OK
SISMO Y 4E-16 3.74 85 0.0000 OK 87 0.0000 OK 89 0.0000 OK
SX 22.44 3.74 64 0.0209 NO PASA 65 0.0208 NO PASA 3655 0.0209 NO PASA
SX 18.7 3.74 52 0.0275 NO PASA 53 0.0276 NO PASA 54 0.0276 NO PASA
SX 14.96 3.74 38 0.0308 NO PASA 40 0.0308 NO PASA 42 0.0308 NO PASA
SX 11.22 3.74 37 0.0292 NO PASA 39 0.0291 NO PASA 41 0.0291 NO PASA
SX 7.48 3.74 100 0.0222 NO PASA 101 0.0221 NO PASA 102 0.0221 NO PASA
SX 3.74 3.74 86 0.0096 OK 88 0.0096 OK 90 0.0095 OK
SX 4E-16 3.74 85 0.0000 OK 87 0.0000 OK 89 0.0000 OK
SX- 22.44 3.74 64 0.0209 NO PASA 65 0.0208 NO PASA 3655 0.0209 NO PASA
SX- 18.7 3.74 52 0.0275 NO PASA 53 0.0276 NO PASA 54 0.0276 NO PASA
SX- 14.96 3.74 38 0.0308 NO PASA 40 0.0308 NO PASA 42 0.0308 NO PASA
SX- 11.22 3.74 37 0.0292 NO PASA 39 0.0291 NO PASA 41 0.0291 NO PASA
SX- 7.48 3.74 100 0.0222 NO PASA 101 0.0221 NO PASA 102 0.0221 NO PASA
SX- 3.74 3.74 86 0.0096 OK 88 0.0096 OK 90 0.0095 OK
SX- 4E-16 3.74 85 0.0000 OK 87 0.0000 OK 89 0.0000 OK
SY 22.44 3.74 64 0.0208 NO PASA 65 0.0207 NO PASA 3655 0.0209 NO PASA
SY 18.7 3.74 52 0.0274 NO PASA 53 0.0277 NO PASA 54 0.0279 NO PASA
SY 14.96 3.74 38 0.0310 NO PASA 40 0.0313 NO PASA 42 0.0316 NO PASA
SY 11.22 3.74 37 0.0294 NO PASA 39 0.0298 NO PASA 41 0.0303 NO PASA
SY 7.48 3.74 100 0.0226 NO PASA 101 0.0232 NO PASA 102 0.0236 NO PASA
SY 3.74 3.74 86 0.0102 OK 88 0.0105 OK 90 0.0107 OK
SY 4E-16 3.74 85 0.0000 OK 87 0.0000 OK 89 0.0000 OK
SY- 22.44 3.74 64 0.0208 NO PASA 65 0.0207 NO PASA 3655 0.0209 NO PASA
SY- 18.7 3.74 52 0.0274 NO PASA 53 0.0277 NO PASA 54 0.0279 NO PASA
SY- 14.96 3.74 38 0.0310 NO PASA 40 0.0313 NO PASA 42 0.0316 NO PASA
SY- 11.22 3.74 37 0.0294 NO PASA 39 0.0298 NO PASA 41 0.0303 NO PASA
SY- 7.48 3.74 100 0.0226 NO PASA 101 0.0232 NO PASA 102 0.0236 NO PASA
SY- 3.74 3.74 86 0.0102 OK 88 0.0105 OK 90 0.0107 OK
SY- 4E-16 3.74 85 0.0000 OK 87 0.0000 OK 89 0.0000 OK

Fuente: Autor.
 Bloque II’ (Imprenta).

Figura 94: Pórticos Bloque II’ (Imprenta).


16
14 2

18
12 4

8
10 6

Fuente: Autor.
138
Tabla 77: Derivas Bloque II’.

DESPLAZAMIENTO TOTAL ALTURA DE PISO


NODO CASO U1 (m) U2 (m) DERIVA RESULTADO
(m) (m)
2 SX 0.007145 -0.000062 0.00715 3.74 0.011 OK
2 SX- 0.007145 -0.000062 0.00715 3.74 0.011 OK
2 SY 0.000057 0.007344 0.00734 3.74 0.012 OK
2 SY- 0.000057 0.007344 0.00734 3.74 0.012 OK
2 SISMO X 0.00711 0.000168 0.00711 3.74 0.011 OK
2 SISMO Y 0.000195 0.007492 0.00749 3.74 0.012 OK
4 SX 0.007149 3.163E-07 0.00715 3.74 0.011 OK
4 SX- 0.007149 3.163E-07 0.00715 3.74 0.011 OK
4 SY 0.000064 0.007303 0.00730 3.74 0.012 OK
4 SY- 0.000064 0.007303 0.00730 3.74 0.012 OK
4 SISMO X 0.007113 0.000021 0.00711 3.74 0.011 OK
4 SISMO Y 0.000201 0.00736 0.00736 3.74 0.012 OK
6 SX 0.007145 0.000063 0.00715 3.74 0.011 OK
6 SX- 0.007145 0.000063 0.00715 3.74 0.011 OK
6 SY 0.00007 0.007223 0.00722 3.74 0.012 OK
6 SY- 0.00007 0.007223 0.00722 3.74 0.012 OK
6 SISMO X 0.00711 0.000177 0.00711 3.74 0.011 OK
6 SISMO Y 0.000206 0.00719 0.00719 3.74 0.012 OK
8 SX 0.007236 0.000055 0.00724 3.74 0.012 OK
8 SX- 0.007236 0.000055 0.00724 3.74 0.012 OK
8 SY 1.133E-06 0.007226 0.00723 3.74 0.012 OK
8 SY- 1.133E-06 0.007226 0.00723 3.74 0.012 OK
8 SISMO X 0.007286 0.000171 0.00729 3.74 0.012 OK
8 SISMO Y 0.000021 0.007192 0.00719 3.74 0.012 OK
10 SX 0.007263 0.000046 0.00726 3.74 0.012 OK
10 SX- 0.007263 0.000046 0.00726 3.74 0.012 OK
10 SY -0.000071 0.007221 0.00722 3.74 0.012 OK
10 SY- -0.000071 0.007221 0.00722 3.74 0.012 OK
10 SISMO X 0.007399 0.000162 0.00740 3.74 0.012 OK
10 SISMO Y 0.000202 0.007187 0.00719 3.74 0.012 OK
12 SX 0.007268 3.998E-07 0.00727 3.74 0.012 OK
12 SX- 0.007268 3.998E-07 0.00727 3.74 0.012 OK
12 SY -0.000065 0.007306 0.00731 3.74 0.012 OK
12 SY- -0.000065 0.007306 0.00731 3.74 0.012 OK
12 SISMO X 0.007404 0.000021 0.00740 3.74 0.012 OK
12 SISMO Y 0.000197 0.007363 0.00737 3.74 0.012 OK
14 SX 0.007266 -0.000048 0.00727 3.74 0.012 OK
14 SX- 0.007266 -0.000048 0.00727 3.74 0.012 OK
14 SY -0.000058 0.007346 0.00735 3.74 0.012 OK
14 SY- -0.000058 0.007346 0.00735 3.74 0.012 OK
14 SISMO X 0.007402 0.000156 0.00740 3.74 0.012 OK
14 SISMO Y 0.000191 0.007495 0.00750 3.74 0.012 OK
16 SX 0.007238 -0.000055 0.00724 3.74 0.012 OK
16 SX- 0.007238 -0.000055 0.00724 3.74 0.012 OK
16 SY 5.129E-07 0.007349 0.00735 3.74 0.012 OK
16 SY- 5.129E-07 0.007349 0.00735 3.74 0.012 OK
16 SISMO X 0.007288 0.000162 0.00729 3.74 0.012 OK
16 SISMO Y 0.000021 0.007497 0.00750 3.74 0.012 OK
18 SX 0.007239 3.818E-07 0.00724 3.74 0.012 OK
18 SX- 0.007239 3.818E-07 0.00724 3.74 0.012 OK
18 SY 7.275E-07 0.007308 0.00731 3.74 0.012 OK
18 SY- 7.275E-07 0.007308 0.00731 3.74 0.012 OK
18 SISMO X 0.007288 0.000021 0.00729 3.74 0.012 OK
18 SISMO Y 0.000021 0.007364 0.00736 3.74 0.012 OK

Fuente: Autor.

139
 Bloque III (Gradas).

Figura 95: Pórticos Bloque III (Gradas).

22 23
21 21

18 19
17 17

13 14 15 13

9 10 11 9

2 8 4 2

1 7 3 1

27 28 26 27
PORTICO EN SENTIDO X PORTICO EN SENTIDO Y

Fuente: Autor.

140
Tabla 78: Derivas Bloque III – Sentido Y.

DERIVA DERIVA
CASO ALTURA ENTREPISO NODO RESULTADO NODO RESULTADO
INELASTICA INELASTICA
SISMO X 21.93 3.74 21 0.01477035 OK 23 0.0126 OK
SISMO X 18.19 3.74 17 0.0171304 OK 19 0.0161 OK
SISMO X 14.45 3.74 13 0.0171171 OK 15 0.0162 OK
SISMO X 10.71 3.74 9 0.01489826 OK 11 0.0134 OK
SISMO X 6.97 3.74 2 0.00922003 OK 4 0.0085 OK
SISMO X 3.23 3.74 1 0.00311992 OK 3 0.0070 OK
SISMO X -0.51 3.74 27 0 OK 26 0.0000 OK
SISMO Y 21.93 3.74 21 0.021136 NO PASA 23 0.0146 OK
SISMO Y 18.19 3.74 17 0.03045246 NO PASA 19 0.0227 NO PASA
SISMO Y 14.45 3.74 13 0.03709317 NO PASA 15 0.0309 NO PASA
SISMO Y 10.71 3.74 9 0.04058947 NO PASA 11 0.0362 NO PASA
SISMO Y 6.97 3.74 2 0.01555275 OK 4 0.0283 NO PASA
SISMO Y 3.23 3.74 1 0.00683733 OK 3 0.0115 OK
SISMO Y -0.51 3.74 27 0 OK 26 0.0000 OK
SX 21.93 3.74 21 0.01431823 OK 23 0.0126 OK
SX 18.19 3.74 17 0.01656653 OK 19 0.0159 OK
SX 14.45 3.74 13 0.01665529 OK 15 0.0160 OK
SX 10.71 3.74 9 0.01462659 OK 11 0.0134 OK
SX 6.97 3.74 2 0.00918883 OK 4 0.0084 OK
SX 3.23 3.74 1 0.00313732 OK 3 0.0063 OK
SX -0.51 3.74 27 0 OK 26 0.0000 OK
SX- 21.93 3.74 21 0.01431823 OK 23 0.0126 OK
SX- 18.19 3.74 17 0.01656653 OK 19 0.0159 OK
SX- 14.45 3.74 13 0.01665529 OK 15 0.0160 OK
SX- 10.71 3.74 9 0.01462659 OK 11 0.0134 OK
SX- 6.97 3.74 2 0.00918883 OK 4 0.0084 OK
SX- 3.23 3.74 1 0.00313732 OK 3 0.0063 OK
SX- -0.51 3.74 27 0 OK 26 0.0000 OK
SY 21.93 3.74 21 0.02091347 NO PASA 23 0.0151 OK
SY 18.19 3.74 17 0.03037606 NO PASA 19 0.0234 NO PASA
SY 14.45 3.74 13 0.03700433 NO PASA 15 0.0316 NO PASA
SY 10.71 3.74 9 0.04031551 NO PASA 11 0.0366 NO PASA
SY 6.97 3.74 2 0.01533158 OK 4 0.0285 NO PASA
SY 3.23 3.74 1 0.00676285 OK 3 0.0113 OK
SY -0.51 3.74 27 0 OK 26 0.0000 OK
SY- 21.93 3.74 21 0.02091347 NO PASA 23 0.0151 OK
SY- 18.19 3.74 17 0.03037606 NO PASA 19 0.0234 NO PASA
SY- 14.45 3.74 13 0.03700433 NO PASA 15 0.0316 NO PASA
SY- 10.71 3.74 9 0.04031551 NO PASA 11 0.0366 NO PASA
SY- 6.97 3.74 2 0.01533158 OK 4 0.0285 NO PASA
SY- 3.23 3.74 1 0.00676285 OK 3 0.0113 OK
SY- -0.51 3.74 27 0 OK 26 0.0000 OK

Fuente: Autor

141
Tabla 79: Derivas Bloque III – Sentido X.

DERIVA DERIVA
CASO ALTURA ENTREPISO NODO RESULTADO NODO RESULTADO
INELASTICA INELASTICA
SISMO X 21.93 3.74 22 0.0167216 OK 21 0.0148 OK
SISMO X 18.19 3.74 18 0.01880186 OK 17 0.0171 OK
SISMO X 14.45 3.74 14 0.01848879 OK 13 0.0171 OK
SISMO X 10.71 3.74 10 0.0158921 OK 9 0.0149 OK
SISMO X 6.97 3.74 8 0.00993204 OK 2 0.0092 OK
SISMO X 3.23 3.74 7 0.00295515 OK 1 0.0031 OK
SISMO X -0.51 3.74 28 0 OK 27 0.0000 OK
SISMO Y 21.93 3.74 22 0.02104201 NO PASA 21 0.0211 NO PASA
SISMO Y 18.19 3.74 18 0.03037487 NO PASA 17 0.0305 NO PASA
SISMO Y 14.45 3.74 14 0.03704359 NO PASA 13 0.0371 NO PASA
SISMO Y 10.71 3.74 10 0.04056727 NO PASA 9 0.0406 NO PASA
SISMO Y 6.97 3.74 8 0.01551412 OK 2 0.0156 OK
SISMO Y 3.23 3.74 7 0.00702297 OK 1 0.0068 OK
SISMO Y -0.51 3.74 28 0 OK 27 0.0000 OK
SX 21.93 3.74 22 0.0150594 OK 21 0.0143 OK
SX 18.19 3.74 18 0.01701463 OK 17 0.0166 OK
SX 14.45 3.74 14 0.0168773 OK 13 0.0167 OK
SX 10.71 3.74 10 0.01468702 OK 9 0.0146 OK
SX 6.97 3.74 8 0.00937379 OK 2 0.0092 OK
SX 3.23 3.74 7 0.00278559 OK 1 0.0031 OK
SX -0.51 3.74 28 0 OK 27 0.0000 OK
SX- 21.93 3.74 22 0.0150594 OK 21 0.0143 OK
SX- 18.19 3.74 18 0.01701463 OK 17 0.0166 OK
SX- 14.45 3.74 14 0.0168773 OK 13 0.0167 OK
SX- 10.71 3.74 10 0.01468702 OK 9 0.0146 OK
SX- 6.97 3.74 8 0.00937379 OK 2 0.0092 OK
SX- 3.23 3.74 7 0.00278559 OK 1 0.0031 OK
SX- -0.51 3.74 28 0 OK 27 0.0000 OK
SY 21.93 3.74 22 0.02083972 NO PASA 21 0.0209 NO PASA
SY 18.19 3.74 18 0.03031905 NO PASA 17 0.0304 NO PASA
SY 14.45 3.74 14 0.0369722 NO PASA 13 0.0370 NO PASA
SY 10.71 3.74 10 0.04030743 NO PASA 9 0.0403 NO PASA
SY 6.97 3.74 8 0.01529461 OK 2 0.0153 OK
SY 3.23 3.74 7 0.00695417 OK 1 0.0068 OK
SY -0.51 3.74 28 0 OK 27 0.0000 OK
SY- 21.93 3.74 22 0.02083972 NO PASA 21 0.0209 NO PASA
SY- 18.19 3.74 18 0.03031905 NO PASA 17 0.0304 NO PASA
SY- 14.45 3.74 14 0.0369722 NO PASA 13 0.0370 NO PASA
SY- 10.71 3.74 10 0.04030743 NO PASA 9 0.0403 NO PASA
SY- 6.97 3.74 8 0.01529461 OK 2 0.0153 OK
SY- 3.23 3.74 7 0.00695417 OK 1 0.0068 OK
SY- -0.51 3.74 28 0 OK 27 0.0000 OK

Fuente: Autor.

142
4.10.6 Deflexiones.
Se conoce como deflexiones, a las deformaciones que experimenta un elemento,
debido a la acción de diversas cargas (vivas y muertas) sobre éste, las deflexiones
se presentan en vigas, debido a la flexión existente, las deflexiones más
importantes son las producidas en los volados debido a que experimenta grandes
momentos y cargas.

Deflexiones en volado.

El bloque I (Biblioteca), es el único bloque que presenta un volado en su sistema


estructural, por tal motivo se va a presentar una deflexión considerable.

Figura 96: Volado en Bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor.
Deflexión máxima admisible.

𝐿 𝑣𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜
∆𝑀𝑎𝑥.𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 = ; 𝐿𝑣𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜 = 4𝑚 = 4000 𝑚𝑚
480

4000
∆𝑀𝑎𝑥.𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 =
480

143
∆𝑀𝑎𝑥.𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 = 8.333 𝑚𝑚

La deformación de la estructura, resulta de la suma de la deflexión instantánea y la


deflexión a largo plazo λΔ.

En la deformación instantánea, se encuentran los casos de carga viva, carga muerta,


en nuestra estructura se ha realizado una análisis de los diferentes volados,
encontrándonos la mayor deflexión en dos puntos críticos: el 84 (carga viva) y 92
(carga muerta), ubicados en la segunda losa en la viga del pórtico 2, en el sentido
X y en el último piso en la viga del pórtico 2 en el sentido X respectivamente.

Para el análisis de deflexiones, la deflexión instantánea es la suma de la deflexión


en estado de carga viva y muerta, por lo que resulta conveniente realizar el análisis
del punto más crítico, que en nuestro caso es el 92, al darnos un valor de 0.01461m
mayor al del punto 84 con un valor de 0.01314m.

Figura 97: Nudo en análisis Bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor.
Carga viva. Carga muerta.

144
∆𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∆𝐶𝑀 + ∆𝐶𝑉

∆𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0.00926 + 0.00535 (𝑚)

∆𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0.01461 (𝑚) = 1.461 (𝑐𝑚) = 14.61 𝑚𝑚

La deflexión a largo plazo es la deformación que experimenta la estructura en


función del tiempo debido a las margas que actúan sobre ella.

𝜀
𝜆𝛥 =
1 + 50 ∗ ƿ′

Figura 98: Control de derivas Bloque I (Biblioteca).

Fuente: ACI 318-08, Sección 9.5.

𝜀 = 2; 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 5 𝑎ñ𝑜𝑠.


𝐴𝑠 ′(2ø25) 2 ∗ 4.90874
ƿ = =
𝑑∗𝑏 65 ∗ 40

ƿ′ = 0.00409

Dónde: As’ es el acero de refuerzo a tracción de la viga en el apoyo.

𝜀 2
𝜆𝛥 = = = 1.6604 𝑐𝑚
1 + 50 ∗ ƿ′ 1 + 50 ∗ 0.00409

∆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝜆𝛥 + ∆𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙


145
∆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 16.604 + 14.61 (𝑚𝑚)

∆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 31.214 (𝑚𝑚)

Al tener una deflexión máxima admisible de ∆𝑀𝑎𝑥.𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 = 8.333 𝑚𝑚 y un


deflexión total de la estructura de ∆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 31.214 (𝑚𝑚) se observa claramente
que no cumple la deflexión máxima admisible en volado la estructura, lo cual refleja
que la estructura presenta problemas por deflexiones.

4.10.7 Chequeo de elementos.

 Vigas.

Para vigas y demás elementos sometidos a flexión, deben cumplir ciertos


parámetros estipulados en la Norma Ecuatoriana de la Construcción como:

Figura 99: Características elementos a flexión (Vigas).

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construccion (NEC-SE-HM), 2015).

La luz libre (ln), debe ser mayor a 4 veces la altura útil de la sección transversal,
ésto cumple ya que la distancia mínima lb, es de 4 metros y la altura de la viga más
alta, es de 70cm, con lo que nos arroja un valor de luz libre de 2.8m, distancia que
es menor a 4m, por lo que cumple este parámetro.

146
El ancho mínimo b, sea de 25 cm o 0.3h, en donde h, es la altura de la viga y b, la
base de la misma, este punto, cumplen en todos los bloques, ya que el ancho mínimo
de las vigas es de 25 cm.

La distancia de apoyos laterales de las vigas, no debe exceder 50 veces el menor


ancho de b, del ala o la cara de compresión de la viga.

bmin = 25cm

L max = 50*bmin = 50*0.25m = 12.50m

La máxima distancia entre apoyos existente en el edificio de la Facultad de


Comunicación Social, es de 9.50m, por lo que se encuentra dentro de lo establecido
por la Norma Ecuatoriana de Construcción.

Refuerzo longitudinal mínimo en elementos sometidos a flexión.

En cualquier análisis de la estructura, el acero longitudinal mínimo a tracción


(Asmin), no debe ser menor al obtenido de la siguiente forma:

1.4 √𝑓 ′𝑐
𝐴𝑠 ≥ 𝑚𝑎𝑥 [ ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑; 𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑]
𝑓𝑦 4 ∗ 𝑓𝑦
Fibra externa a compresión.

Donde:

Asmin= área minima de refuerzo de flexion (mm2).


h d
bw = ancho del alma (mm).
Centroide del acero de
refuerzo longitudinal a
tracción.
d= distancia desde la fibra extrema en compresion
hasta el centroide del refuerzo longuitudinal en traccion (mm).

fy = resistencia especifica a la fluencia del refuerzo (4200 kg/cm2) (420 Mpa).

f’c= resistencia especifica a la compresion del hormigon (240 kg/cm 2) (24 Mpa).

147
Tabla 80: As min en vigas Bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor.

Tabla 81: As min en vigas Bloque II (Bar).

Fuente: Autor.

Tabla 82: As min en vigas Bloque II’ (Imprenta).

Fuente: Autor.
Tabla 83: As min en vigas Bloque III (Gradas).

Fuente: Autor.

148
Chequeo de la cuantía máxima en vigas.

La Norma Ecuatoriana de la Construcción estipula que la cuantía de refuerzo, no


puede exceder el 50% de la cuantía en condición balanceada (̒̒̒̒ρb) para elementos
que resistan sismos y un 75 %, para elementos que no resistan los sismos.

𝜌 ′ 𝑦 𝜌 ≤ 50%𝜌𝑏

Donde:

0.85 ∗ 𝑓 ′𝑐 ∗ 𝛽1 6120
𝜌𝑏 = ∗
𝑓𝑦 𝑓𝑦 + 6120

Figura 100: 𝜷1 en función f’c.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construccion (NEC-SE-HM), 2015).

𝛽1 = 0.85

0.85 ∗ 240 ∗ 0.85 6120


𝜌𝑏 = ∗
4200 4200 + 6120

𝜌𝑏 = 0.02448

50%𝜌𝑏 = 0.01224

𝜌 ′𝑦 𝜌 ≤ 0.01224
149
En el caso que ρ es menor al 50%ρb, se está cumpliendo un diseño sismo resistente,
en donde en la viga primero fallaré el acero y después el hormigón.

De la fórmula del cálculo del As despejamos ρ, este valor debe ser menor al
50%ρb.

𝐴𝑠 = 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑

𝐴𝑠
𝜌=
𝑏∗𝑑

Tabla 84 : Chequeo de cuantía de refuerzo en viga, bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor.

Tabla 85: Chequeo de cuantía de refuerzo en viga, bloque II (Bar).

Fuente: Autor.
Tabla 86: Chequeo de cuantía de refuerzo en viga, bloque II’ (Imprenta).

Fuente: Autor.
150
Tabla 87: Chequeo de cuantía de refuerzo en viga, bloque III (Gradas).

Fuente: Autor.
Chequeo del Acero de refuerzo.
La teoría del diseño a flexión de los elementos, debe cumplirse la condición general.

𝑴𝒖 ≤ ∅ ∗ 𝑴𝒏

Mu = Momento ultimo actuante o solicitante.

Ø = Factor de reducción de capacidad de carga, este valor se toma, en función de la


deformación del esfuerzo a tracción, tomando un valor de 0.005 dándonos un valor
de 0.9, para estribos o zunchos (NEC-ACI).

Mn = Resistencia nominal o capacidad del elemento.

𝑀𝑛 = 𝑅𝑢 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 2

Ru = Índice de resistencia.

𝑤
𝑅𝑢 = 𝑓 ′𝑐 ∗ 𝑤 ∗ (1 − )
1.7

w = Índice de refuerzo.

𝜌 ∗ 𝑓𝑦
𝑤=
𝑓′𝑐

ρ = Porcentaje de refuerzo a tracción.

𝐴𝑠
𝜌=
𝑏∗𝑑

151
Con la utilización de las fórmulas anteriores, se puede determinar si la viga cumple
con la condición general del diseño a flexión, tomando en cuenta que el Mu, es
proporcionado por el programa computacional SAP 2000.

𝑴𝒖 ≤ ∅ ∗ 𝑴𝒏

Verificada la sección anterior, procedemos a verificar el área del acero de refuerzo,


que requiere el elemento en análisis para trabajar adecuadamente, éste valor lo
comparamos con el acero de refuerzo colocado en la estructura, para este proceso
utilizamos una opción la que consiste, en calcular el porcentaje de refuerzo ρ, luego
lo comparamos con el ρ mínimo y calcular As.

1 2 ∗ 𝑚 ∗ 𝑅𝑛
𝜌= ∗ (1 − √1 − )
𝑚 𝑓𝑦

𝑓𝑦 𝑀𝑢
𝑚= 𝑅𝑛 =
0.85∗𝑓′𝑐 ø∗𝑏∗𝑑 2

𝐴𝑠 = 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑

Bloque I (Biblioteca).

Figura 101: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico en sentido X del Bloque I.

Fuente: Autor (SAP 2000).


152
Figura 102: Momento último del elemento 1 del pórtico en sentido X del Bloque
I.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 103: Momento último del elemento 2 del pórtico en sentido X del Bloque
I.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Tabla 88: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico en sentido X del Bloque I.
b

Resultado
(Kg/cm2)
Elemento

Mu≤øMn

As real
(T-m)

(T-m)

(cm2)

(cm2)
øMn
Mu

Ru

Rn

As
M

ρ
(cm)

(cm)

E1-1 + 43.3213 44.93 65.43 PASA 40 63.6 20.588 29.750 0.008 19.5695 34.558 PASA
NO NO
E1-2 - 99.6566 44.93 65.43 PASA 40 63.6 20.588 68.437 0.021 52.6847 34.558 PASA
E2 - 40.1128 44.93 65.43 PASA 40 63.6 20.588 27.547 0.007 17.9957 24.127 PASA

Fuente: Autor.

153
Figura 104: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico en sentido Y del Bloque I.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 105: Momento último del elemento 1 del pórtico en sentido Y del
Bloque I.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 106: Momento último del elemento 2 del pórtico en sentido Y del
Bloque I.

Fuente: Autor (SAP 2000).


154
Figura 107: Momento último del elemento 3 del pórtico en sentido Y del
Bloque I

Fuente: Autor (SAP 2000).

Tabla 89: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico en sentido Y del Bloque
I.

øMn As
Mu Ru b d As
Elemento (T- Mu≤øMn m Rn ρ real Resultado
(T-m) (Kg/cm2) (cm) (cm) (cm2)
m) (cm2)

NO
E1-1 - 55.7618 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 53.614 0.015 32.5036 25.902 NO PASA

E1-2 + 32.3476 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 31.102 0.008 17.3648 25.902 PASA

NO
E2-1 - 51.6239 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 49.635 0.014 29.6051 25.902 NO PASA

E2-2 + 22.3458 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 21.485 0.005 11.6479 25.902 PASA

NO
E3-1 - 64.9690 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 62.466 0.018 39.4153 25.902 NO PASA

E3-2 + 29.0430 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 27.924 0.007 15.4353 25.902 PASA

Fuente: Autor.

155
Bloque II (Bar).

Figura 108: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico en sentido X del
Bloque II.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 109: Momento último del elemento 1 del pórtico en sentido X del
Bloque II.

Fuente: Autor (SAP 2000).

156
Figura 110: Momento último del elemento 2 del pórtico en sentido X del
Bloque II.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Tabla 90: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico en sentido X del Bloque
II.
øMn As
Mu Ru b d As
Elemento (T- Mu≤øMn m Rn ρ real Resultado
(T-m) (Kg/cm2) (cm) (cm) (cm2)
m) (cm2)

E1-1 + 24.4715 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 23.529 0.006 12.8331 19.635 PASA

E1-2 - 47.2061 44.93 46.73 NO PASA 40 53.75 20.588 45.388 0.012 26.6295 19.635 NO PASA

E2-1 + 25.4500 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 24.470 0.006 13.3838 19.635 PASA

E2-2 - 48.2002 44.93 46.73 NO PASA 40 53.75 20.588 46.344 0.013 27.2890 19.635 NO PASA

Fuente: Autor.

Figura 111: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico en sentido Y del
Bloque II.

Fuente: Autor (SAP 2000).

157
Figura 112: Momento último del elemento 1 del pórtico en sentido Y del
Bloque II.

Fuente: Autor (SAP 2000)

Figura 113: Momento último del elemento 2 del pórtico en sentido Y del
Bloque II.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 114: Momento último del elemento 3 del pórtico en sentido Y del
Bloque II.

Fuente: Autor (SAP 2000).

158
Tabla 91: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico en sentido Y del Bloque
II.

Mu Ru øMn b d As As real
Elemento Mu≤øMn m Rn ρ Resultado
(T-m) (Kg/cm2) (T-m) (cm) (cm) (cm2) (cm2)

E1-1 + 24.0695 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 23.142 0.006 12.6078 14.726 PASA
E1-2 - 35.8182 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 34.439 0.009 19.4384 14.726 NO PASA
E2-1 + 33.2529 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 31.972 0.008 17.9009 14.726 NO PASA
E2-2 - 40.1577 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 38.611 0.010 22.1046 14.726 NO PASA
E3-1 + 21.1049 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 20.292 0.005 10.9630 14.726 PASA
E3-2 - 42.6482 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 41.005 0.011 23.6744 14.726 NO PASA
Fuente: Autor.
Bloque II’ (Imprenta).

Figura 115: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico en sentido X y Y del
Bloque II’.

Sentido Y

Sentido X

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 116: Momentos últimos del pórtico en sentido X del bloque II’.

Mu1=20.55159 T-m Mu2=16.02093 T-m


Mu3=9.9661 T-m

1 2 3
Mu1-2=10.86859 T-m Mu2-3= 9.24838 T-m

VIGA CONTINUA SENTIDO X BLOQUE II' (IMPRENTA)

Fuente: Autor (Autocad).

159
Tabla 92: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico en sentido X del Bloque
II’.

Apoyo øMn
Mu Ru b d As As real
o (T- Mu≤øMn m Rn ρ Resultado
(T-m) (Kg/cm2) (cm) (cm) (cm2) (cm2)
tramo m)

1 20.5516 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 19.760 0.005 10.6592 19.635 PASA

1-2 10.8685 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 10.450 0.003 5.4939 9.81748 PASA

2 16.0209 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 15.404 0.004 8.2078 19.635 PASA

2-3 9.2484 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 8.892 0.002 4.6557 9.81748 PASA

3 9.9661 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 9.582 0.002 5.0261 19.635 PASA

Fuente: Autor.

Figura 117: Momentos últimos del pórtico en sentido X del Bloque II’.

Mu1=4.82687 T-m Mu2=23.79136 T-m


Mu3=12.12908 T-m

1 2 3
Mu1-2=11.79920 T-m Mu2-3= 12.75976 T-m

VIGA CONTINUA SENTIDO Y BLOQUE II' (IMPRENTA)

Fuente: Autor (Autocad).

Tabla 93: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico en sentido Y del Bloque
II’.

Apoyo øMn
Mu Ru b d As As real
o (T- Mu≤øMn m Rn ρ Resultado
(T-m) (Kg/cm2) (cm) (cm) (cm2) (cm2)
tramo m)

1 4.8269 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 4.641 0.001 2.4034 19.635 PASA

1-2 11.7992 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 11.345 0.003 5.9785 9.81748 PASA

2 23.7914 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 22.875 0.006 12.4522 19.635 PASA

2-3 12.7598 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 12.268 0.003 6.4813 9.81748 PASA

3 12.1291 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 11.662 0.003 6.1509 19.635 PASA

Fuente: Autor.

160
Bloque III (Gradas).

Figura 118: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico 1 en sentido X del
Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 119: Momentos últimos de los elementos del pórtico 1 en sentido X del
Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Tabla 94: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico 1 en sentido X del
Bloque III.

Mu Ru øMn Mu≤ø b d As As real


Elemento m Rn ρ Resultado
(T-m) (Kg/cm2) (T-m) Mn (cm) (cm) (cm2) (cm2)

E1-1 - 41.0516 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 39.470 0.011 22.6645 14.72622 NO PASA

E1-2 + 23.9258 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 23.004 0.006 12.5274 14.72622 PASA

E2-1 + 23.5344 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 22.628 0.006 12.3087 14.72622 PASA

E2-(1-2) + 23.7043 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 22.791 0.006 12.4036 14.72622 PASA

E2-2 + 22.1944 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 21.339 0.005 11.5640 14.72622 PASA

161
E3-1 + 25.2824 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 24.309 0.006 13.2893 14.72622 PASA

E3-2 - 34.1775 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 32.861 0.009 18.4519 14.72622 NO PASA

Fuente: Autor.

Figura 120: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico 2 en sentido X del
Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 121: Momentos últimos de los elementos del pórtico 2 en sentido X del
Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).

162
Tabla 95: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico 2 en sentido X del
Bloque III.

Mu Ru øMn b d As As real
Elemento Mu≤øMn m Rn ρ Resultado
(T-m) (Kg/cm2) (T-m) (cm) (cm) (cm2) (cm2)

E1-1 + 21.2715 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 20.452 0.005 11.0547 14.72622 PASA

E1-2 - 15.3366 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 14.746 0.004 7.8430 14.72622 PASA

E2-1 - 13.1933 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 12.685 0.003 6.7091 14.72622 PASA

E2-2 + 10.3755 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 9.976 0.002 5.2380 14.72622 PASA

E3-1 + 13.4791 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 12.960 0.003 6.8595 14.72622 PASA

E3-2 - 29.9760 44.93 46.73 PASA 40 53.75 20.588 28.821 0.007 15.9758 14.72622 NO PASA

Fuente: Autor.

Figura 122: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico 1 en sentido Y del
Bloque III.

.
Fuente: Autor (SAP 2000).
Figura 123: Momento último del elemento del pórtico 1 en sentido Y del
Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).


163
Tabla 96: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico 1 en sentido Y del
Bloque III.

øMn As
Mu Ru b d As
Elemento (T- Mu≤øMn m Rn ρ real Resultado
(T-m) (Kg/cm2) (cm) (cm) (cm2)
m) (cm2)

E1-1 - 13.9256 44.93 18.42 PASA 40 33.75 20.588 33.960 0.009 12.0167 14.726 PASA

E1-2 + 12.6595 44.93 18.42 PASA 40 33.75 20.588 30.872 0.008 10.8151 14.726 PASA

Fuente: Autor

Figura 124: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico 2 en sentido Y del
Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 125: Momento último del elemento del pórtico 2 en sentido Y del
bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).


164
Tabla 97: Chequeo del acero de refuerzo del pórtico 2 en sentido Y del
Bloque III.

øMn As
Mu Ru b d As
Elemento (T- Mu≤øMn m Rn ρ real Resultado
(T-m) (Kg/cm2) (cm) (cm) (cm2)
m) (cm2)

E1-1 + 11.4403 44.93 18.42 PASA 40 33.75 20.588 27.899 0.007 9.6824 14.726 PASA

E1-2 - 13.7326 44.93 18.42 PASA 40 33.75 20.588 33.489 0.009 11.8318 14.726 PASA

Fuente: Autor.

Estribos de confinamiento.

El diámetro mínimo para estribos estipulado por la Norma Ecuatoriana de


Construcción es de 10 mm actualmente, por lo que la edificación, no cumple con
este requerimiento, ya que en todos los bloques, el diámetro de los estribos es de
8mm.

Los estribos en la zona de traslape en vigas, no debe exceder d/4 o 10cm y los
traslapes, no se deben realizar en nudos, en distancias menores a 2h (h=peralte) en
los extremos de los elementos y en zonas en donde se pueden presentar rotulas
plásticas.

Figura 126: 𝜷1 en función f’c.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construccion (NEC-SE-HM), 2015).

165
El espaciamiento de los estribos, se restringe en función de los siguientes
parámetros.

Figura 127: Separación de estribos vigas.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construccion (NEC-SE-HM), 2015).


Tabla 98: Espaciamiento de estribos en vigas del Bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor.

Los estribos colocados en las vigas del bloque I (Biblioteca), cumple con lo
especificado en la Norma Ecuatoriana de la Construcción, debido a que presenta un
espaciamiento de 10cm en la zona de confinamiento 2h, en donde el espaciamiento
máximo debía ser de 13.20cm y de 20 cm en la zona de la mitad de la viga, en donde
el espaciamiento máximo debía ser de 26.88cm.

Tabla 99: Espaciamiento de estribos en vigas del Bloque II (Bar).

Fuente: Autor.
166
Los estribos colocados en las vigas del bloque II (Bar), cumple con lo especificado
en la Norma Ecuatoriana de la Construcción, debido a que presenta un
espaciamiento de 10cm en la zona de confinamiento 2h, en donde el espaciamiento
máximo debía ser de 13.20cm y de 20 cm en la zona de la mitad de la viga, en donde
el espaciamiento máximo debía ser de 26.88cm.

Tabla 100: Espaciamiento de estribos en vigas del Bloque II’ (Imprenta).

Fuente: Autor.

Los estribos colocados en las vigas del bloque II’ (Imprenta), cumple con lo
especificado en la Norma Ecuatoriana de la Construcción, debido a que presenta un
espaciamiento de 10cm en la zona de confinamiento 2h, en donde el espaciamiento
máximo debía ser de 13.44cm y de 20 cm en la zona de la mitad de la viga, en donde
el espaciamiento máximo debía ser de 26.88cm.

Tabla 101: Espaciamiento de estribos en vigas del Bloque III (Gradas).

Fuente: Autor.

Los estribos colocados en las vigas del bloque III (Gradas), no cumple con lo
especificado en la Norma Ecuatoriana de la Construcción, debido a que presenta un
espaciamiento de 10cm en la zona de confinamiento 2h, en donde el espaciamiento
máximo debía ser de 8.44 cm y de 20 cm en la zona de la mitad de la viga, en donde
el espaciamiento máximo debía ser de 16.88cm.

Nota: Se debe tomar en cuenta que el cálculo para el espaciamiento de estribos del
edificio fue realizado con otra norma, por tal motivo no cumple en parte con los
requerimientos de la actual Norma Ecuatoriana de la Construcción.
167
Chequeo al corte de vigas.

El corte que se produce en los diversos elementos, es una propiedad importante, es


por este motivo que su cálculo, diseño, comprobación, para el análisis de una
sección a corte, se tiene una condición general que debe cumplir cualquier sección,
sea estas vigas o columnas.

𝑉𝑢 ≤ ∅ ∗ 𝑉𝑛

Vu = Cortante último actuante o solicitante, éste debe ser calculado a una distancia
d, tomada desde la unión viga columna hacia la parte interna del elemento.

Ø = Factor de reducción de capacidad de carga, mientras este valor sea menor, se


va a garantizar un mayor grado de seguridad, la NEC establece un valor de
0.75.

Vn = Resistencia nominal o capacidad de la sección del elemento al corte.

𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠

Vc = Resistencia nominal al corte (Brindada por el hormigón).

Vs = Resistencia nominal al corte (Brindada por el acero de refuerzo, estribos o


zunchos).

𝑘𝑔
𝑉𝑐 = 0.53 ∗ 𝜆 ∗ √𝑓 ′𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 (𝑀𝐾𝑆; )
𝑐𝑚2

λ = Factor de consideración entre la variación de la resistencia del hormigón en


función de su peso unitario; λ= 1 (1.8 t/m3≤Wc≤ 2.3 t/m3), λ< 1 (Wc < 1.8
t/m3).

𝑉𝑢
Vs = − 𝑉𝑐

En nuestro proyecto, ya conocemos la cantidad de acero de refuerzo que fue


colocado en los elementos de las vigas, por lo que procedemos a utilizar la siguiente

168
fórmula, para calcular la resistencia al corte que presentan los estribos colocados en
las vigas.

𝑉𝑠 ∗ 𝑠 𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝐴𝑣 = ; 𝑉𝑠 =
𝑓𝑦 ∗ 𝑑 𝑠

s = Separación de estivos en el elemento a analizar.

A𝑣 = Área del acero de refuerzo al corte.

Tabla 102: Chequeo al corte de vigas tipo con un espaciamiento S=10cm.

Av
b h d fy s Vs Vc Vn øVn
1ø8
(cm) (cm) (cm) (kg/cm2) (cm) (Ton) (Ton) (ton) (ton)
(cm2)

40 60 53.75 4200 10 0.503 11.347 17.653 29.000 21.750

40 70 65 4200 10 0.503 13.722 21.348 35.070 26.303

40 40 33.75 4200 10 0.503 7.125 11.084 18.210 13.657

Fuente: Autor.

Tabla 103: Chequeo al corte de vigas tipo con un espaciamiento S=20cm.

Av
b h d fy s Vs Vc Vn øVn
1ø8
(cm) (cm) (cm) (kg/cm2) (cm) (Ton) (Ton) (ton) (ton)
(cm2)

40 60 53.75 4200 20 0.503 5.674 17.653 23.327 17.495

40 70 65 4200 20 0.503 6.861 21.348 28.209 21.157

40 40 33.75 4200 20 0.503 3.563 11.084 14.647 10.985

Fuente: Autor.

Comprobación de elementos en función de øVn, en los resultados arrojados por el


programa computación SAP 2000 que es el Vu a una distancia d, este valor no debe
sobrepasar al øVn, en tal caso requerirá un reforzamiento por corte.

169
Bloque I (Biblioteca).

Este bloque presenta un volado el cual es un factor que incrementa la vulnerabilidad


del edificio a corte, es por tal motivo que para el pórtico en sentido Y fallan 7 vigas
las cuales se encuentran cerca del volado, al superar los valores de 21.75Ton a un
distancia d(cm)=53.75 y 17.50Ton a 1.2 m de cada apoyo.

Figura 128: Cortante ultimo a una distancia d= 0.53m, Bloque I.

Fuente: Autor (SAP 2000).


Figura 129: Cortante ultimo a una distancia d= 1.2 m, Bloque I.

Fuente: Autor (SAP 2000).

170
Para las vigas que se encuentran en los pórticos del sentido X, se presentan una
mayor cantidad de problemas, debido a que fallan a corte 18 vigas de las 24 en
análisis, tomando en cuenta que la sección de estas vigas se incrementó 10cm en
altura a las en sentido Y, superando los valores de corte de 26.30Ton a una
distancia d(cm)=65 y de 21.15Ton al final de la zona de confinamiento de la viga.

Figura 130: Cortante ultimo a una distancia d= 0.65m, Bloque I.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Figura 131: Cortante ultimo a una distancia d= 1.4m, Bloque I.

Fuente: Autor (SAP 2000).

171
Bloque II (Bar).

Este bloque presenta 2 vigas en el sentido Y, en los pisos 3 y 4 , que se encuentran


en el límite permisible, con un valor de 21.58 Ton, claro está que es inferior al
21.75Ton, para una distancia d(cm)= 53.75 cm, pero, se debe tener en cuenta que
la edificación pudo no haber sido construida adecuadamente con problemas
constructivos profesionales, resistencias de materiales.

A una distancia de 2h= 1.2m se obtuvo un valor de cortante ultimo de 19.45 Ton
superior al límite permisible de 17.50 Ton para una separación de 20 cm.

Figura 132: Cortante ultimo a una distancia d= 0.53m, Bloque II.

Fuente: Autor (SAP 2000).


Figura 133: Cortante ultimo a una distancia d= 1.2 m, Bloque II.

Fuente: Autor (SAP 2000).

172
Bloque II’ (Imprenta).

En este bloque, no se presenta problemas de las vigas, debido al corte, ya que


pueden resistir un cortante máximo de 21.75 Ton, y el máximo corte
experimentado por las vigas es de 18.65 Ton a una distancia d(cm) = 53.75,
también hay que tomar en cuenta, que la estructura presenta espaciamientos de
20cm fuera de la zona de confinamiento, por lo que se realizó el análisis en la
terminación de la zona de confinamiento, dándonos un valor de 16.19 Ton el cual
se encuentra dentro del rango.

Figura 134: Cortante ultimo a una distancia d= 0.53m, Bloque II’.

Fuente: Autor (SAP 2000).


Figura 135: Cortante ultimo a una distancia d= 1.2 m, Bloque II’.

Fuente: Autor (SAP 2000).

173
Bloque III (Gradas).

En este bloque no se presenta problemas en las vigas (40x40) de los pórticos en


sentido Y, ya que presentan fuerzas de corte menor al máximo permisible de 13.65
Ton y de 10.98 Ton a una distancia de 2h.

En el sentido X, en unos de sus pórticos se presenta la falla por corte en 3 vigas en


las que se superan los valores de la fuerza cortante máxima a una distancia
d(cm)=53.75 de 21.75Ton y por ende la fuerza cortante a una distancia de 2h al
terminar la zona de confinamiento.

Figura 136: Estructura a analizar al corte, Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).


Figura 137: Cortante ultimo a una distancia d= 0.53m, Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).


174
Figura 138: Cortante ultimo a una distancia d= 1.2 m, Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).

 Columnas.

Las columnas, al ser elementos sometidos a flexo-compresión, deben cumplir


ciertos parámetros estipulados en la Norma Ecuatoriana de la Construcción como:

 La dimensión más pequeña de la sección transversal de la columna, debe ser


mayor o igual a 300 mm.
 La altura libre de la columna, debe ser mayor a 4 veces la mayor dimensión
de la sección transversal.
 La relación entre la distancia menor de la sección transversal de la columna
y distancia en sentido ortogonal, sebe ser mayor o igual a 0.40.

En el edificio de la Facultad de Comunicación Social, todas las columnas son


mayores a 30 cm en la dimensión menor de la sección transversal, los bloques II’ y
III cumplen con lo estipulado en la Norma ecuatoriana de la Construcción como es:
que la altura libre de la columna es mayor a 4 veces la dimensión mayor de la
sección transversal, en los bloques restantes al presentar columnas de sección
variable (140cm a 80cm), este parámetro no se cumple, para valores mayores a
0.935 m en la dimensión mayor de la sección transversal.

La relación entre la distancia menor de la sección transversal de la columna y


distancia en sentido ortogonal, debe ser mayor o igual a 0.40, este criterio se cumple
175
en los bloques II’, III y en los 2 últimos pisos de los bloques I y II, debido al cambio
de sección existente.

Cuantía máxima de refuerzo longitudinal.

En elementos que soportan flexo-compresión, deben cumplir, la cuantía máxima de


refuerzo longitudinal se encuentre dentro de los siguientes rangos:

𝑃𝑔
0.01 ≤ ≤ 0.03
𝐴𝑔

Donde:

Ag = Sección bruta de la sección.

Pg = Área de refuerzo longitudinal.

Tabla 104: Chequeo de cuantía de refuerzo en columna, Bloque I (Biblioteca)


y Bloque II (Bar).

Fuente: Autor.

176
Tabla 105: Chequeo de cuantía de refuerzo en columna, Bloque II’
(Imprenta) y Bloque III (Gradas).

Fuente: Autor.
Refuerzo de confinamiento.

El refuerzo de confinamiento en elementos sometidos a flexo-compresión


(columnas), obedece a ciertos parámetros los que están expuestos en la figura 139.

Figura 139: Separación de estribos columnas.

Donde:

d= Diámetro de refuerzo
longitudinal menor.
h= Es la altura de piso.
h=3.74.

Fuente: (Norma Ecuatoriana de la Construccion (NEC-SE-HM), 2015).


Tabla 106: Separación de estribos (Lo,S), Bloque II (Biblioteca) y Bloque II
(Bar).

Fuente: Autor.
177
La longitud de la zona de confinamiento (Lo) para los bloques I y II no cumple,
debido a que la adoptada en la estructura es de 75 cm, valor que es inferior a los
especificados por la Norma Ecuatoriana de la Construcción; la separación de los
estribos en esta zona de confinamiento, se está cumpliendo (10 cm), en el tramo
medio de la columna, no cumple con lo estipulado en la norma de valores de 15 cm
y 13.20 cm, según el caso, el espaciamiento de los estribos en la zona media de la
estructura es de 20 cm.

Tabla 107: Separación de estribos (Lo,S), Bloque II’ (Imprenta) y Bloque III
(Gradas).

Fuente: Autor.

La longitud de la zona de confinamiento (Lo) para los bloques II’ y III, si cumple
con un valor de 75 cm adoptado por la estructura, el espaciamiento de estribos en
ésta, es de 10cm, lo que cumple la estructura.

En el tramo medio de la columna, no cumple con lo estipulado en la Norma


Ecuatoriana de Construcción, valor de 13.20 cm, el espaciamiento de los estribos
en la zona media de la estructura es de 20 cm.

Chequeo de la cuantía de refuerzo de confinamiento.

Las columnas deben presentar un porcentaje de acero de refuerzo de confinamiento


(estribos), para satisfacer las necesidades de la columna se requiere un área
específica, la cual es calculada en función de las siguientes expresiones, tomando
el máximo valor de estas:

𝐴𝑔 𝑠 ∗ 𝑏𝑐 ∗ 𝑓 ′ 𝑐
𝐴𝑠ℎ = 0.3 ∗ −1 ∗
𝐴𝑐ℎ 𝑓𝑦𝑡

𝑠 ∗ 𝑏𝑐 ∗ 𝑓 ′𝑐
𝐴𝑠ℎ = 0.09 ∗
𝑓𝑦𝑡

178
Donde:

Ash= Área total de varillas que forman los estribos.

Ag= Área bruta de la sección.

Ach = Área del núcleo de la columna.

S= separación entre estribos.

bc= máxima distancia transversal del núcleo de la columna medida de centro a


centro de los estribos.

fy = resistencia especifica a la fluencia del refuerzo (4200 kg/cm 2).

f’c= resistencia especifica a la compresion del hormigón (240 kg/cm2).

As existente = Área de las varillas que se encuentran perpendicular a bc.

Tabla 108: Cuantía de acero de refuerzo de confinamiento, Bloque I


(Biblioteca) y Bloque II (Bar).

Fuente: Autor.

179
Tabla 109: Cuantía de acero de refuerzo de confinamiento, Bloque II’
(Imprenta) y Bloque III (Gradas).

Fuente: Autor.

En nuestra estructura, debemos tomar en cuanta que las columnas no son regulares
en altura en los bloques I y II, por lo que la norma nos explica que se debe proveer
un confinamiento especial, con las caracteristicas indicadas en esta sección en toda
la altura de los elementos de flexo-compresion situados en pisos, cuya rigidez sea
menor que la de alguno de los pisos superiores.

Elementos de la estructura que fallan.

Se presentará un análisis de cada elemento (viga, columna) de la estructura, sólo de


aquellos que presenten algún tipo de fallan a las solicitaciones de la edificación en
el programa computacional SAP 2000, para posteriormente ofrecer una alternativa
de solución a ese tipo de fallas de cada elemento y consigo de la estructura.

Con lo cual, el programa asigna al elemento un color para saber las características
del mismo, color rojo que presenta algún tipo de falla el elemento, verde que el
elemento responde correctamente a las solicitaciones, sin embargo se realizará el
análisis de cada elemento por separado revisando secciones, acero de refuerzo
longitudinal y transversal como se realizó en el punto anterior y con estos, definir
un criterio del estado de la estructura.

180
Bloque I (Biblioteca).

Figura 140: Esquema del Bloque I (Vigas).

Fuente: Autor (SAP 2000).


Vigas.

Tabla 110: Elementos viga con problemas, Bloque I (Biblioteca).

ELEMENTO(VIGA) PROBLEMAS DEL ELEMENTO


Nivel 2 – 3 – 4 – 5
Eje D (11-12) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje D (12-13) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje D (13-14) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje 11 (D-E) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado, no cumple la
deflexión permisible.

181
Eje 11 (E-Volado) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado, no cumple la
deflexión permisible.
Eje 12 (D-E) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado, no cumple la
deflexión permisible.
Eje 12 (E-Volado) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado, no cumple la
deflexión permisible.
Eje 13 (D-E) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado, no cumple la
deflexión permisible.
Eje 13 (E-Volado) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado, no cumple la
deflexión permisible.
Eje 14 (D-E) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje 14 (E-Volado) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado, no cumple la
deflexión permisible.
Nivel 1-6
Eje D (11-12) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje D (12-13) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje D (13-14) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje 11 (D-E) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado, no cumple la
deflexión permisible.

182
Eje 11 (E-Volado) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado, no cumple la
deflexión permisible.
Eje 14 (D-E) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado, no cumple la
deflexión permisible.
Eje 14 (E-Volado) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado, no cumple la
deflexión permisible.
Fuente: Autor.

Columnas.

Figura 141: Columnas del Bloque I (Biblioteca).

Fuente: Autor (SAP 2000).

Tabla 111: Elementos columna con problemas, Bloque I (Biblioteca).

ELEMENTO(COLUMNA) PROBLEMAS DEL ELEMENTO


Todos los niveles
D12, D13, E12, E13 Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión,
falta de refuerzo de confinamiento, no cumplen
con el diseño sismo resistente.
183
Nivel 1-2-3
D11, D14, E11, E14 Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión,
falta de refuerzo de confinamiento, no cumplen
con el diseño sismo resistente.
Nivel 5
D11, D14, E11, Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión,
falta de refuerzo de confinamiento, no cumplen
con el diseño sismo resistente.
Nivel 6
E11, E14 Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión,
falta de refuerzo de confinamiento, no cumplen
con el diseño sismo resistente.
Fuente: Autor.

Bloque II (Bar).

Figura 142: Esquema del Bloque II (Vigas).

Fuente: Autor (SAP 2000).

184
Vigas.

Tabla 112: Elementos viga con problemas, Bloque II (Bar).

ELEMENTO
PROBLEMAS DEL ELEMENTO
(VIGA)
Nivel 2 – 3 – 4 – 5
Eje A (5-6) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje A (7-8) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje C (5-6) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje C (7-8) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 5 (A-B) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 5 (B-C) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 6 (A-B) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 6 (B-C) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 7 (A-B) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 7 (B-C) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 8 (A-B) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 8 (B-C) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Nivel 6

185
Eje A (5-6) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje A (7-8) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje C (5-6) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje C (7-8) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 5 (A-B) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 5 (B-C) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 8 (A-B) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 8 (B-C) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Fuente: Autor.

Columnas.

Figura 143: Columnas del Bloque II.

Fuente: Autor (SAP 2000).

186
Tabla 113: Elementos columna con problemas, Bloque II (Bar).

ELEMENTO PROBLEMAS DEL ELEMENTO


(COLUMNA)
A6, C6 Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión, falta de
refuerzo de confinamiento, no cumplen con el diseño sismo
resistente.
Nivel 1
A5, A8, C6, Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión, falta de
C8 refuerzo de confinamiento, no cumplen con el diseño sismo
resistente.
Nivel 2
A5, A8, C5, Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión, falta de
C8 refuerzo de confinamiento, no cumplen con el diseño sismo
resistente.
Nivel 3
A5, A7, A8, Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión, falta de
B5, B6, refuerzo de confinamiento, no cumplen con el diseño sismo
B7,C7, C8 resistente.
Nivel 4
A7, B5, B6, Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión, falta de
B7, B8, C7 refuerzo de confinamiento, no cumplen con el diseño sismo
resistente.
Nivel 5
A7, B5, B6, Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión, falta de
B7, B8, C7 refuerzo de confinamiento, no cumplen con el diseño sismo
resistente.
Nivel 6
A7, B5, B6, Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión, falta de
B7, B8, C7 refuerzo de confinamiento, no cumplen con el diseño sismo
resistente.
Fuente: Autor.
187
Bloque II’ (Imprenta).

Figura 144: Esquema del Bloque II’(Imprenta).

Fuente: Autor (SAP 2000).

Vigas.

Figura 145: Columnas del Bloque II’(Imprenta).

Fuente: Autor (SAP 2000).

188
Tabla 114: Elementos viga con problemas, Bloque II’ (Imprenta).

ELEMENTO
PROBLEMAS DEL ELEMENTO
(VIGA)
Eje C (1-2) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 1 (A-B) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 1 (B-C) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 2 (A-B) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Eje 2 (B-C) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no cumple el
confinamiento adecuado.
Fuente: Autor.

Columnas.

Figura 146: Columnas del Bloque II’(Imprenta).

Fuente: Autor (SAP 2000).

189
Tabla 115: Elementos columna con problemas, Bloque II’ (Imprenta).

ELEMENTO PROBLEMAS DEL ELEMENTO


(COLUMNA)
A1-A2-A3; B1- Fallan ya que no soportan las fuerzas de torsión, falta de
B2-B3; C1-C2- refuerzo de confinamiento, no cumplen con el diseño sismo
C3 resistente.
Fuente: Autor.

Bloque III (Gradas).

Figura 147: Esquema del Bloque III. Figura 148: Vigas del Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000). Fuente: Autor (SAP 2000).

Vigas.

Tabla 116: Elementos viga con problemas, Bloque III (Gradas).

ELEMENTO PROBLEMAS DEL ELEMENTO


(VIGA)
Nivel 1
Eje C’ (6-7) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.

190
Nivel 2
Eje C’ (6-7) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje D’ (6-7) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje 6 (C’-D’) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje 7 (C’-D’) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Nivel 3
Eje C’ (6-7) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje D’ (6-7) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje 6 (C’-D’) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje 7 (C’-D’) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Nivel 4
Eje C’ (6-7) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje D’ (6-7) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje 6 (C’-D’) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje 7 (C’-D’) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Nivel 5
Eje C’ (6-7) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.

191
Eje D’ (6-7) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje 6 (C’-D’) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Eje 7 (C’-D’) Falla al no resistir las fuerzas de corte, torsión, no
cumple el confinamiento adecuado.
Fuente: Autor.

Columnas.

Figura 149: Columnas del Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).

Tabla 117: Elementos columna con problemas, Bloque III (Gradas).

ELEMENTO PROBLEMAS DEL ELEMENTO


(COLUMNA)
C’6, C’7; D’6, D’7 Fallan, ya que no soportan las fuerzas de torsión,
falta de refuerzo de confinamiento, no cumplen
con el diseño sismo resistente.
Fuente: Autor.

192
Diafragma.

Figura 150: Diafragma del Bloque III.

Fuente: Autor (SAP 2000).

En este bloque contamos con la presencia de dos diafragmas que rigidizan la


estructura, como se puede ver no es aceptable estos elementos al ver que no
soportan las solicitaciones exigidas, y esto se debe a que no presentan una sección
suficiente y acero de refuerzo tanto longitudinal como transversal, para soportar las
condiciones de la Norma Ecuatoriana de la Construcción.

193
CAPITULO V.- PROPUESTAS DE REFORZAMIENTO.

El reforzamiento de estructuras, se genera a partir de falencias de la estructura, al


brindar su servicio al ser humano, los principales motivos para realizar un
reforzamiento en las estructuras, es para aumentar la capacidad portante de la
estructura, mejorar el desempeño sísmico de los edificios que presentan
vulnerabilidad sísmica, la presencia de patologías que han generado una reducción
de la resistencia de la edificación, cambio de uso de la estructura, ampliación de la
estructura, etc.

En el mercado existen un sin número de técnicas de reforzamiento de estructuras,


que van desde reforzamientos con fibras de carbono, aumento de sección de
elementos, creación de muros de corte, placas metálicas, rigidizadores, enchapados
de mampostería, hay que tomar en cuenta que estos métodos de reforzamiento,
deben ser elegidos en función de las deficiencias de la estructura.

El ingeniero Fernando Rey Valdivia Toledo del Colegio de Ingenieros del Perú, en
la Primera Semana de la Ingeniera y la Construcción (Reparación, reforzamiento y
rehabilitación de estructuras en la práctica de la ingeniería), clasifica los métodos
de reforzamiento estructural:

Incremento de Resistencia.

Adición de muros de cortantes.

Adición de pórticos.

Adición de muros laterales a las columnas.

Adición de contravientos (armadura).

Refuerzo de vigas.

Introducción de holguras, especialmente en muros cortos.

194
Incremento de Ductilidad.

Reducción de carga muerta.

Adición de muros cortantes.

Adición de contravientos.

Refuerzo de vigas.

Combinación de resistencia y ductilidad.

Reforzamiento de la cimentación.

Adición de muros laterales a las columnas.

Reducción de carga muerta. (ING VALDIVIA, 2016)

Para elegir uno de los métodos de reforzamiento de las estructuras, se debe realizar
primeramente un análisis de la estructura existente, describiendo las falencias que
presente la estructura en todos los elementos, describir las zonas más críticas de la
estructura y en función de esto, ver a cuáles se las piensa dar una solución de
reforzamiento.

Se debe realizar varias propuestas de reforzamiento para la misma estructura, para


observar cuál es la más conveniente en términos de solucionar los problemas de la
estructura, y en costo, que implica cada una.

En nuestra edificación, después de realizar el debido análisis de la estructura y


conocer las falencias que presenta, se procede a brindar opciones de reforzamiento
más adecuadas a las características de la edificación, claro está que sólo se dejará
como conocimiento, las posibles soluciones de reforzamiento.

Una de las soluciones, es realizar un aumento de las secciones de los elementos de


la estructura (columnas y vigas), este método no va a ser aplicable, más por el tema
estético y constructivo, ya que la estructura presenta grandes secciones en sus

195
elementos (Columnas 1.4*0.4) (Vigas 70*40, 60*40) y tomando en cuenta que la
estructura presenta en sus columnas una variación de sección en función de la altura.

Reforzamiento de la estructura mediante fibras de carbono.


Las fibras de carbono son una nueva tecnología que se está introduciendo al
mercado, ya que la fibra de carbono, es un polímero 10 veces más resistente a la
tracción que el acero (35,500 kg/cm2 vs. 4,200 kg/cm2)13 , más liviano y se
encuentran compitiendo en el ámbito económico con otros métodos de
reforzamiento más comunes.

Estas fibras de carbono, son unas láminas de carbono las cuales son colocadas
alrededor o en tramos de los elementos de concreto a reforzar, la unión entre el
elemento y la lámina de carbono, se realiza mediante una epóxico especial, el cual
brinda una adherencia óptima, mayor resistencia, menor tiempo de aplicación.

Figura 151: Fibras de carbono en unión viga columna.

Fuente: Google.
Para realizar FRP (Fiber-reinforced polymer), se debe cumplir con ciertas
características entre la principal, que se genere una adherencia correcta entre las
láminas de fibra de carbono y el elemento a ser reforzado, la mano de obra debe ser
especializada, ya que es importante una adecuada colocación de las fibras, entre
otros parámetros tenemos:

13
(TANTALEAN FLORES, 2016)
196
 Condiciones ambientales existentes en la colocación de las fibras de carbono.
 Geometría del elemento a ser reforzado.
 Espesor de la lámina de fibra de carbono.
 Superficie del elemento a ser reforzado, debe tener una superficie adecuada libre
de grietas, fisuras, estas deben ser curadas con anterioridad.
 Evitar la corrosión del acero de refuerzo, ya que esto genera fuerzas de
expansión, las cuales no resisten las láminas de fibra de carbono.

5.1.1 Procedimiento de colocación de Fibras de Carbono.

1. Prepara la superficie del elemento, no se debe encontrar fisura ni grietas y en un


estado de limpieza sin polvo para una mejor adherencia.

Figura 152: Colocación fibras de carbono – Limpieza.

Fuente: (raconstusoluciones.s.a.s).
2. Se coloca una capa de imprimante epóxico, en el área a ser reforzada, esta
sustancia penetrara en parte al elemento debido a su baja viscosidad, lo que genera
una mejor adherencia, se coloca una masa epóxica para corregir el desperfecto
existente en el elemento.

197
Figura 153: Colocación fibras de carbono – Corrección de fallas.

Fuente: (raconstusoluciones.s.a.s).
Se limpia la superficie dejándola libre de polvo y lisa.

Figura 154: Colocación fibras de carbono – Limpieza profunda.

Fuente: (raconstusoluciones.s.a.s).
3. Se coloca un saturante epóxico, el cual sirve para saturar las fibras secas
existentes y para que posteriormente se saturen las fibras de carbono. Se preparan
la lámina de fibra de carbono en función de la geometría del elemento, se coloca en
el elemento la fibra de carbono para que se empapen del saturante epóxico y se
mantenga en su posición y dirección y luego se procede con el proceso de curado.

198
Figura 155: Colocación fibras de carbono.

Fuente: (raconstusoluciones.s.a.s).
4. Se espera un tiempo considerable en el cual la lámina de fibra de carbono, haya
absorbido la primera capa del epóxico, luego se aplica una capa de acabado, la cual
cubre en su totalidad a las fibras de carbono y genera una apariencia de hormigón
común.

Figura 156: Colocación fibras de carbono - Recubrimiento final.

Fuente: (raconstusoluciones.s.a.s).

199
Figura 157: Colocación fibras de carbono – Acabado final.

Fuente: (raconstusoluciones.s.a.s).

5.1.2 Ventajas del reforzamiento con fibras de carbono

 Tiempo corto de aplicación.


 Bajo peso adicional a la estructura.
 Alta resistencia.
 Capa anticorrosiva del elemento.
 Estéticamente no altera la estructura.
 Bajo mantenimiento.
 Flexible, se adapta a cualquier geometría.
 Costo bajo en relación a los beneficios.

5.1.3 Campos de acción de las fibras de carbono.

 Deflexiones excesivas.
 Aumentar la capacidad de resistencia al corte y flexión.
 Cambio de uso de la estructura.
 Daños en la estructura debido a sismos.
 Problemas en la construcción o diseño.

200
5.1.4 Análisis económico del reforzamiento.

Tabla 118: Presupuesto del reforzamiento con fibras de carbono.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL


Limpieza de elementos
1 estructurales m2 333.60 2.75 917.40
Refuerzo de columnas-vigas
2 de H.A. con laminado de fibra m2 333.60 313.58 104,610.29
de carbono
3 Enlucidos m2 333.60 7.01 2,338.54
4 Estucado de paredes m2 333.60 4.07 1,357.75
5 Pintura de caucho m2 333.60 6.14 2,048.30
6 Desalojo de materiales m3 4.00 10.13 40.52
Total 111,312.80

Fuente: Autor.
De la tabla 118 en la cual se realiza el análisis del presupuesto del reforzamiento de
la estructura, mediante la utilización de fibras de carbono se tiene que el valor total
al que asciende este trabajo es de $ 111312.80 (ciento once mil trecientos doce
80/100 dólares americanos).

Reforzamiento de la estructura mediante enchapados.


Otro método que se puede hacer uso en el edificio de la Facultad de Comunicación
Social, es la incorporación de enchapados en ciertas paredes de la edificación, las
paredes enchapadas, son aquellas que incrementan la rigidez de la estructura en el
sentido que se las coloque, por este motivo para la incorporación de este método,
debe realizarse de una manera cuidadosa, analizando la estructura en el sentido X
en el sentido Y.

Para desarrollar este procedimiento, se debe partir de la selección adecuada de las


paredes a ser intervenidas, posteriormente se aíslan estas zonas, tomando en cuenta
todas las seguridades del caso.
201
Se procede a señalar el área a ser intervenida, que es la pared y unos 3 – 5 cm en la
zona perimetral de la pared, la cual nos servirá posteriormente para colocar anclajes,
en la zona señalada procede a desprender el masillado y enlucido de manera manual
teniendo cuidado en no producir roturas en los bloques y que se encuentre la
superficie rugosa para que se genere una adherencia entre lo antiguo y lo nuevo.

Figura 158: Picado de masillado.

Fuente: Google.
La superficie trabajada, debe encontrarse libre de impurezas, se procede a realizar
perforaciones en la franja de 3-5 cm, para colocar los chicotes que van a permitir
colocar la malla electrosoldada, los chicotes serán colocados a una distancia
promedio de 50 cm, en el centro de la pared, se pueden colocar chicotes en forma
de C, para garantizar un mejor reforzamiento de la estructura, culminada esta
sección, se procede a realizar la colocación de la malla electrosoldada, la cual debe
tener un diámetro de 8mm con un coquiado de 10 a 15 cm, según el análisis de
reforzamiento, ésta será sujeta a los chicotes con un alambre de amarre galvanizado
de #18, culminado este procedimiento, se limpia la pared de impurezas las cuales
impidan la adherencia entre el mortero, malla de refuerzo y la pared.

202
Figura 159: Colocación de malla electrosoldada.

Fuente: Google.
Se procede finalmente, a realizar un mortero de hormigón, el cual debe presentar
una resistencia mínima de 100kg/cm 2, o la requerida por el análisis de
reforzamiento, éste se colocará, cubriendo la malla electrosoldada y generando una
unión entre lo antiguo y lo nuevo, para facilitar esta unión se recomienda colocar
aditivos, la colocación se realizara mediante hormigón lanzado, el cual permite
llegar a todos los rincones, el acabado final es similar a un enlucido, esto también
nos permitirá terminar la estructura con un acabado elegante, sutil.

Figura 160: Lanzado de mortero.

Fuente: Google.
203
Figura 161: Enlucido final.

Fuente: Google.

Figura 162: Acabado estético.

Fuente: Google.

204
5.2.1 Análisis económico del reforzamiento.
Tabla 119: Presupuesto del reforzamiento mediante enchapados.
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
1 Retiro de enlucidos m2 1,150.21 1.88 2,162.39
2 Acero de refuerzo kg 2,615.14 3.46 9,048.38
3 Malla electro soldada m2 1,171.66 14.69 17,211.69
Hormigón enchapes e=10 cm
4 m3 117.17 45.55 5,336.91
f´c=210 kg/cm2
5 Enlucidos m2 1,193.11 7.01 8,363.70
6 Estucado de paredes m2 1,193.11 4.07 4,855.96
7 Pintura de caucho m2 1,193.11 6.14 7,325.70
8 Desalojo de materiales m3 42.18 10.13 427.28
Aditivos impermeabilizantes para
9 u 40.00 2.95 118.00
hormigones y morteros
Mamposteria de bloque de 15
10 m2 21.45 15.27 327.54
vibrado
Total 55,177.56
Fuente: Autor.
De la tabla 119 en la cual se realiza el análisis del presupuesto del reforzamiento de
la estructura, mediante la utilización de enchapados se tiene que el valor total al que
asciende este trabajo es de $ 55177.56 (cincuenta y cinco mil ciento setenta y siete
56/100 dólares americanos).

205
CAPITULO VI.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones.

 Los bloques I (Biblioteca) y III (Gradas), son aquellos que presentan la mayor
cantidad de problemas, debido a la presencia del volado y a la geometría,
respectivamente.
 La edificación, no cumple con las derivas máximas permisibles por la Norma
Ecuatoriana de la Construcción.
 La evaluación rápida realizada con el formato FEMA 154, concuerda con el
análisis realizado en función de la investigación BS1, SS1 y el modelo
matemático, ya que todos llegan a la misma conclusión, de que la estructura
presenta deficiencias en la vulnerabilidad sísmica.
 Mediante la evaluación del edificio de la Facultad de Comunicación Social, se
determinó que la edificación no cumple con la NEC, por lo que es una estructura
vulnerable, ante la presencia de un sismo de gran magnitud.
 La realización de la evaluación del edificio de la Facultad de Comunicación
Social, resultó conveniente efectuarla, a raíz del terremoto ocurrido el 16 de abril
del 2016, en el cantón Pedernales, en la provincia de Manabí, el cual se sintió en
Quito, al igual que sus réplicas.
 El modelo matemático de la estructura, nos proporciona una idea aproximada
del comportamiento de la misma, pero no nos genera un comportamiento real o
exacto.
 A más de las falencias que se presentaron en la estructura, con el análisis se debe
tomar en cuenta que la estructura puede poseer problemas adicionales que son
más de tipo constructivo.
 El sistema de reforzamiento de la estructura mediante la utilización de fibras de
carbono resulta el 101.73% más costosa, que el reforzamiento de la estructura
mediante enchapados.
 El sistema de reforzamiento de la estructura mediante enchapados, es
proporcional a la relación costo beneficio, ya que ésta incrementa la rigidez de
la edificación.

206
 El reforzamiento de la estructura mediante fibras de carbono, es costosa pero
más beneficiosa, ya que ésta cubre las deficiencias encontradas en los elementos
estructurales de la edificación.
 Las patologías encontradas en el edificio de la Facultad de Comunicación Social,
son importantes ya que están incrementan la vulnerabilidad de la edificación.

207
Recomendaciones.

 Los bloques I (Biblioteca) y III (Gradas), deben ser analizados prioritariamente,


ya que son los que presentan más problemas en el edificio, y se comprobó que
se ha trabajado en la edificación más en el tema estético, descuidando el
dimensionamiento y refuerzo en la estructura.
 Los entes encargados de la construcción en el Ecuador, como Colegios de
Ingenieros, Arquitectos, Universidades, Escuelas Politécnicas, deben realizar
evaluaciones en las edificaciones más importantes como: centros educativos,
edificios públicos, estadios por lo menos cada vez que cambia la norma, para
garantizar su servicibilidad y seguridad a las personas que utilizan estas
estructuras.
 Tomando en consideración las falencias de la estructura, realizar técnicamente
el reforzamiento de la edificación sin que prevalezca el costo que este conlleve.
 Los edificios antiguos, deben ser revisados por técnicos de la construcción, para
que se estandaricen todas esas edificaciones, ya que estos edificios antiguos, no
cuentan con sistemas contra incendios, salidas de emergencia y más facilidades.
 En el caso de la Facultad de Comunicación Social, al ser un edificio que es
utilizado por cerca de 1100 personas diariamente, al momento de realizar el
análisis del reforzamiento se debe también efectuar el análisis de la estructura en
el tiempo.
 Se debe realizar el reforzamiento de la estructura, con personal con amplia
experiencia y conocimiento técnico científico, para garantizar su ejecución
apegada a las normativas e interviniendo con materiales y equipos de punta.
 Para realizar el reforzamiento de la estructura, es recomendable realizar un
análisis previo de todos los tipos de reforzamiento posible, y optar por la más
conveniente en función de los problemas a solucionarse de la estructura.
 Realizar el reforzamiento de la estructura, mediante la utilización de fibras de
carbono, a pesar de que representa un costo más elevado.
 Colocar sustancias anticorrosivas en las varillas, que se observan a simple vista
debido al desprendimiento del hormigón o mal vertido del mismo.

208
BIBLIOGRAFÍA.
1. GONZALEZ Bertha. (Microzonificación Sísmica Y Su Utilización En La
Reducción Del Riesgo Sísmico En Cuba). (s.f.). Microzonificación Sísmica
Y Su Utilización En La Reducción Del Riesgo Sísmico En Cuba. Habana.
2. BLANCO, Marianela. (2012). Criterios fundamentales para el diseño
sismoresistente.
3. VALDIVIA, Fernando Ingeniero, 2016/07/10. Slideshare. Obtenido de
http://es.slideshare.net/ANGELSZQ/reforzamiento-de-estructuras-de-
concreto
4. NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION (NEC SE-RE). |
5. NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN (NEC-SE-CG).
(2015). En Cargas no sísmicas.
6. NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION (NEC-SE-HM).
(2015). En Estructuras de Hormigon Armado.
7. NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN( NEC-SE-DS).
(2015). Peligro Sismico, Diseño Sismo Resistente.
8. RACONSTUSOLUCIONES.S.A.S. (s.f.). raconstrusoluciones (sika).
Obtenido de
http://www.raconstrusoluciones.com/pdfs/reforzamiento%20de%20estruct
uras.pdf
9. RICHTER, Charles (s.f.). Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica.
Obtenido de http://www.smis.org.mx/sismicidad.html
10. AGUIAR, Roberto. (2013). Microzonificación sísmica de Quito. Quito:
Centro de Investigaciones Cientificas.
11. SMIS. (2016). smis.org.mx. Obtenido de
http://www.smis.org.mx/htm/sm5.htm
12. TANTALEAN, LUIS. 2016/07/10. Instituto Construir (Reforzando
Edificaciones con Fibras de Carbono). Obtenido de
h/ttp://www.institutoconstruir.org/centrocivil/concreto%20armado/fibras_
carbono.pdf

209
ANEXOS.

Anexo 1: Formatos FEMA de los bloques del Edifico de la Facultad de


Comunicación Social.

210
211
212
213
Anexo 2: Rubros para reforzamiento.

214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
Anexo 3: Presupuesto del reforzamiento.

226
Anexo 4: Planos estructurales del Edificio de la Facultad de Comunicación Social.

233
234
235
236
237
238
239
240

También podría gustarte