Está en la página 1de 32

A

ABSOLVER, 1ª mitad del S. XIII. Tomado del latín absolvere, deriado de solvere
'desatar, soltar'. DERIV: Absolución. Absoluto, 1ª mitad S. XV, del latín absolutus,
propiamente 'desatado', 'sin limitaciones'; absolutismo, 1828. Los demás son
derivados de solvere. Disolver, principios del S. XV, del latín dissolver, ídem;
disoluto, 1438, del latín dissolutus, propiamente 'desenfrenado'. Resolver, hacia
1440, del latín resolvere ídem; resoluto. Soluble, 1739, del latín solubilis,
propiamente 'que se puede soltar'; solución, hacia 1570, del latín solutio
'disolución (de una dificultad)'; solucionar, fines del S. XIX. Suelto, hacia 1140.
Soltero, antiguamente 'suelto' (aplicado a las riendas, a los presos), mediados del
S. XIII, después 'no casado'; solterón. Solvente, 1739; insolvente; solventar, 1884.

ABSTEMIO, 1524, tomado del latín abstemius, ídem (no se relaciona con
abstener ni abstinencia, pero sí con temulentus, 'borracho').

AGONÍA, mediados del siglo XV. Tomado del latín agonia, y griego agonía
'lucha', 'angustia', derivado de agón 'reunión', 'lucha'.
DERIVADOS. Agónico, hacia 1900. Agonístico. Agonizar, 1588. Antagonista, hacia
1625, tomado del latín antagonista, y griego antagonistés 'el que lucha contra
alguien'; antagonismo; antagónico.
COMPUESTOS. Protagonista, de los griegos prôtos 'primero' y agonistés 'actor'.

ALGUNO, ALGÚN, 1077. Del latín vulgar *ALICUNUS ídem, contracción de


ALIQUIS 'algún', 'alguien', con UNUS 'uno'. De alguno, único empleado como
pronombre sustantivo en la Edad Media, se sacó alguien en el siglo XV bajo el
influjo de quien y de nadie, pero se acentuó alguién hasta el siglo XVII. Algo,
hacia 1140 (alico en 1055), viene de ALIQUOD ídem, neutro de ALIQUIS.

ALMANAQUE, principios del S. XV. Del árabe hispano manâh 'calendario,


almanaque', probablemente la misma palabra que el árabe vulgar manâh 'parada
en un viaje', de donde 'signo del Zodíaco' (en el cual se estaciona el sol parte del
año) y de ahí 'calendario'; raíz n-w-h 'descansar'.

ANTOLOGÍA: Compuesta por las voces griegas anthos, flor y légein, recoger.
Ramillete escogido, o sea.

AÑORAR 'recordar con pena la ausencia de persona o cosa querida', hacia


1840. Del catalán enyorar ídem, y éste del latín IGNORARE 'ignorar', en el
sentido de 'no saber (dónde está alguno)', 'no tener noticias (de un ausente)'.
DERIV. Añoranza, fin del S. XIX, catalán enyorança ídem.

ARENGA, 1466. Probablemente del gótico *HARIHRINGS 'reunión del


ejército', compuesto de HARJIS 'ejército' y *HRINGS 'círculo, reunión'; *arerenga
se simplificó en arenga y se aplicó a los discursos pronunciados en dichas
reuniones.
DERIV. Arengar, 1611.

ASESINO, 1256. Del árabe ha¹¹ā¹î 'bebedor de ha¹î¹, bebida narcótica de hojas de
cáñamo', nombre aplicado a los secuaces del sectario musulmán conocido por el
Viejo de la Montaña, S. XI, que fanatizados por su jefe y embriagados de ha¹î¹, se
dedicaban a ejecutar sangrientas venganzas políticas; aunque empleado antes
varias veces y con muchas variantes, el vocablo no queda fijado y no se
generaliza en el uso castellano hasta el S. XVIII.
DERIV. Asesinar, 1535. Asesinato, hacia 1700.

BARRIO, 949, del árabe barr 'afueras (de una ciudad)' o más precisamente del
derivado árabe barrî 'exterior', en árabe vulgar bárri.
DERIV. Barriada, 1726.

BATIR 'golpear', hacia 1140, del latín BATTUERE ídem.


DERIV. Batidor. Batiente, 1495. Batida, 1644. Abatir, hacia 1140; abatimiento, hacia
1450. Combatir, 1220-50; combate, 1495; combatiente, 1601; combativo, 1936. Debatir,
1220-50; debate, 1392. Embatirse, antiguo 'embestir'; embate, 1490. Rebatir, 1490.

BICHO: Del latín vulgar bestius, animal. Del mismo origen es bichoco, aplicado
primero al caballo ya viejo y por extensión a la persona que sufre los achaques
de la edad.

BLANDO, hacia 1250. Del latín BLANDUS 'tierno, lisonjero'.


DERIVADOS. Blandura, hacia 1400; blandurilla 'cierta pomada'. Blandujo. 1588.
Blandengue 'hombre de poca energía', 1874; 'lancero que defendía la provincia de
Buenos Aires contra los indios' (cuerpo formado en 1752, así llamado por las
lanzas que sus componentes blandían, por juego de palabras con BLANDIR).
Ablandar, 1251. Reblandecer, 1817; reblandecimiento.

BRINDIS, 1609. De la frase alemana ich bring dir's 'te lo ofrezco' (propiamente
'te lo traigo'), que solía pronunciarse al brindar.
DERIV. Brindar 'manifestar el bien que se desea a la persona con quien se bebe',
1592: 'ofrecer algo voluntariamente', principios del siglo SVII.

BORRACHA 'bota de vino' 1ª del siglo XV (en catalán 1380). Como en 1379
significa todavía redoma de cristal, borracha 'bota' parece resultar de un cruce de
voces catalanas botella 'bota' y morratxa 'redoma'; éste, junto con el castellano
almarraja, procede del árabe mirássa ídem.
DERIV. Borracho, principios del siglo XV, y el catalán borratxo, probablemente,
derivan de borracha, con el sentido de 'persona llena de vino'. Borrachera, 1560-
75, y antes borrachez, 1495; borrachería. Emborrachar, 1505.

BROMA: 'molusco que carcome los buques', 1504. Del griego brôma 'caries'
(derivado de bibrõskõ 'devoro'); por la pesadez de los buques atacados de broma
pasó a significar 'cosa pesada', 1599 (de donde 'contrariedad, molestia'); luego
'chanza, burla', fin S. XVIII, y 'bulla, diversión', 2º cuarto S. XIX.
DERIV. Embromar. Bromazo, Bromear, Bromista, 1832. Abrumar S. XVI.

BUTACA, 1843. De putaka 'asiento', voz de un dialecto caribe de Venezuela, el


cumanagoto.

CABALLO, 932. Del latín caballus 'caballo castrado', 'caballo de trabajo', 'caballo
malo, jamelgo', que en latín vulgar ya se empleó en el sentio general de
'caballo'.
DERIV. Caballa 'scomber colias', 1599, nombre que primero se aplicaría a la
caballa voladora, pez que salta sobre el agua. Caballar, 1438. Caballete, 1430.
Caballista, mediados del siglo XIX. Caballón 'lomo entre surco y surco', 1726;
también alterado en camellón, 1560-75. Caballerizo, 1495; caballeriza. Caballuno.
Acaballar. Encaballar. Caballero, 1076, ya en latín tardío CABALLARIUS;
caballeresco, 1605; caballeete; caballería, 1092; caballeroso, 1438. Cabalgar, 1973, del
latín vulgar CABALLICARE ídem, cabalgadura; cabalgata, mediados del S. XVIII,
del italiano cavalcata ídem; descabalgar, 1495; encabalgar, 1438, encabalgamiento.
COMPUESTO. Cabalhuste, hacia 1295, del latín CABALLUS FUSTIS 'caballo de
fuste'.

CAFÉ, 1705. Del turco kahvé ídem (que viene del árabe qáhwa, aplicado al vino y
al café), tomado por conducto del italiano caffé.
DERIV. Cafetera, 1729, del francés cafetière. Cafetero, 1765-1783, que se aplicó
también al arbusto de café, de donde se extrajo cafeto, 1836; cafetal, 1832; cafetería,
creado en Méjico, pero propagado por los Estados Unidos, en parte con sentido
nuevo. Cafeína, 1867.

CALENDAS, hacia 1295, 'el primer día de cada mes', de donde 'época, tiempo'.
Tomado del latín calendae ídem..
DERIV. Calendar. Calendario, 1295-1317, del latín calendarium ídem.
CAMALEÓN, S. XIII. Tomado del latín chamaeleon, -onís, y éste del griego
khamailéon, -éontos ídem, propiamente 'león que va por el suelo', denominación
irónica que alude al carácter tímido del animal.

CANTIMPLORA, 1543, 'sifón (tubo o conducto)', 'vasija usada para enfriar el


agua', 'frasco revestido para llevar bebida'. Tomado del catalán cantimplora,
antes cantiplora, 1460 y éste compuesto de canta i plora 'canta y llora', por el
ruido que hace la cantimplora al gotear.

CÁNDIDO, 1438, 'blanco', 'sin malicia'. Tomado del latín candidus 'blanco',
derivado de candere 'ser blanco'.
DERIV. Candidez, 1679. Candidato, 155O, del latín candidatus ídem, así llamado
porque los candidatos se vestían con toga blanca; candidatura. Candor, hacia
1440, del latín candor ídem, otro derivado de candere; candoroso. Candente,
segunda mitad del S. XVI, del latín candens, -tis, participio activo de candere
'ponerse incandescente, arder'. Incandescente, 1884, del participio activo del latín
incandescere 'ponerse incandescente'; incandescencia.

CARNAVAL, 1495, raro hasta el S. XVII. Del italiano carnevale ídem, y éste de
carnelevale, 1130, alteración de carnelevare, S XIV, compuesto de carne y levare
'quitar', por ser el comienzo del ayuno de Cuaresma. El nombre tradicional
castellano es carnestolendas.
DERIV. Carnavalada. Carnavalesco.

CATECISMO, 1588. Latín tardío catechismus. Tomado del griego helenístico


katekhismós ídem, derivado de katekhízo 'catequizo', y éste del griego katekhéo
'resueno', 'instruyo de viva voz', derivado a su vez de êkhos 'sonido', 'eco'.
DERIV. Catequista, hacia 1600. Catequizar, siglo XVI.

CATÓLICO, 959. Tomado del latín catholicus, y éste del griego katholikós
'general', 'universal', derivado de hólos 'todo'
DERIV. Catolicismo, 1729.

CEMENTERIO: 1220-50. Tomado del latín tardío coemeterium ídem, y éste del
griego koimetérion 'dormitorio', derivado de koimáo 'me acuesto'.

CENIT, 1256-76. Abreviación del árabe semt ar-ra's 'el paraje de la cabeza';
parece tratarse de una antigua mala lectura zenit en lugar de zemt (=semt) en los
manuscritos de Alfonso el Sabio.

CHÓFER, principios del siglo XX. Del francés chauffeur ídem, y primitivamente
'fogonero de una locomotora', derivado de chauffer -'calentar'.
CINEMÁTICA, hacia 1876. Derivado del griego kinema, -atos, 'movimiento', que
a su vez lo es de kinéo 'yo muevo'. Compuestos de dicho sustantivo griego:
Cinematógrafo, hacia 1900, formado con grápho 'yo inscribo, dibujo', y abreviado
en cine; cinematografía. De cine deriva cineasta 'artista técnico cinematográfico'.

CIPAYO, 1884. Del persa sipahi 'jinete', 'soldado', tomado de la india por los
portugueses y transmitido por el francés.

CLANDESTINO, 1553, Tom. del latín clandestinus 'que se hace ocultamente',


derivado de clam 'a escondidas'. DERIVADOS. Clandestinidad.

CLIMA, hacia 1250. Tomado del latín clima, -atis, ‘cada una de las grandes
regiones en que se dividía la superficie terrestre por su mayor o menor
proximidad al Polo’, propiamente ‘inclinación o curvatura de dicha superficie
desde el Ecuador al Polo’, y éste del griego klíma ídem (derivado de klínó
‘inclino’). DERIVADOS. Climático, S. XX (y ya en 1599, pero como voz poco
usada); a menudo sustituido bárbaramente por climatérico, de otro sentido.
Aclimatar, hacia 1800; aclimatación.
COMPUESTOS. Climatologla; climatológico.

CLíMAX ‘gradación retórica’, principios del S. XIX, del latín climax, -acis.
Tomado del griego klimax, -akos, ‘escala, escalera’, ‘gradación’, derivado de klínó
‘inclino’.
DERIVADOS. Climatérico, 1616, ‘relativo a una época crítica’, tomado del griego
klimakterikós idem, derivado de klimakter ‘escalón, peldaño’, ‘en la vida de
alguien, momento difícil de superar’, a su vez derivado de klimax (emplear
climatérico por climático es barbarismo común, pero muy disparatado).

COMISARIO, 1511, del latín committere (participio comissus) 'confiar (algo a


alguno)'. Ver cometer, METER.
DERIV. Comisaría y comisariato, siglo XVIII.

CONTRA, hacia 1140. Del latín CONTRA 'frente a', 'contra'.


DERIV. Contrario, 1220-50, del latín contrarius ídem; contrariedad, 1495;
contrarioso; contrariar, S. XIII.
Encontrar 'salir al encuentro', hacia 1200, 'hallar', sentido raro hasta el siglo
XVIIK encontrado, 1570; encuentro, 1238; reencuentro; encontrón, 1604;
encontronazo; desencontrarse, argentino, 'no encontrarse (dos personas)', 'estar en
desacuerdo', y desencuentro 'contratiempo'.

COPETÍN. Bebida o mezcla de bebidas acompañada de ingredientes que


estuvo muy de moda en la década de 1940. Viene del latín cuppa, copa, que dio
cupo en español antiguo. De ambas formas -copa y cupo- proviene una serie de
palabrascomo copete, cúpula, incumbir (meter en la misma copa(, copera, copo y
copetudo. "Levantar el copete" supone entre nosotros presumir o rebelarse. Y en
periodismo, copete es la presentación de una nota. (En Tres mil historias de
palabras y frases que decimos a cada rato, Héctor Zimmerman, Aguilar, Buenos
Aires, 1999.)

COQUETA, mediados del siglo XVIII. Del femenino del adjetivo francés coquet,
coquette, ídem, derivado de coqueter 'coquetear', propiamente 'alardear
coquetonamente en presencia de mujeres, como un gallo entre gallinas',
derivado de coq 'gallo' (voz de origen onomatopéyico).
DERIVADOS. Coquetear, 1843; coqueteo. Coquetería, 1843. Coquetón, 1884.

COSA, siglo X. Del latín CAUSA 'causa, motivo', 'asunto, cuestión', que en latín
vulgar, partiendo de su segundo significado, tomó el sentido de 'cosa' ya en el
siglo IV de nuestra era.

COSMOS, del latín cosmos. Tomado del griego kósmos 'mundo, el universo',
propiamente 'orden, estructura', 'adorno, compostura'.
DERIV. Cósmico, 1709. Cosmético, 1843, del griego kosmetikós, derivado del último
sentido de kósmos.
COMPUESTOS. Cosmogonía, formado con el griego gígnomai 'yo llego a ser'.
Cosmografía, hacia 1495, con grápho 'yo describo'. Cosmología, con lógos 'tratado'.
Cosmopolita, 1765-83, con polítes 'ciudadano' (de ahí 'ciudadano del mundo').

CUBIL 'sitio donde las bestias silvestres se recogen para dormir', 1330. Del latín
CUBILE 'lecho', 'cubil', derivado de CUBARE 'acostarse'.
DERIV. Concubina, 1438, tomado del latín concubina, ídem, derivado de dicho
verbo. Decúbito.

DELITO, 1301. Tomado del latín delictum ídem, propiamente participio de


delinquere 'faltar', 'cometer una falta', derivo de linquere 'dejar'.
DERIVADOS. Delictivo. Delictuoso. Delinquir, 1423, de dicho delinquere;
delincuente, 1449, del participio activo del mismo verbo; delincuencia. Deliquio
'desmayo, desfallecimiento', 1616. tomado del latín delíquium 'falta, ausencia',
derivo de delinquere (el significado se ha alterado recientemente por influjo de
delicia).STO. Mu.

DEPORTE 'placer, entretenimiento', antiguo hacia 1440 (y depuerto, siglo XVIII),


derivado del antiguo deportarse 'divertirse, descansar', hacia 1260, y éste del latín
DEPORTARE 'trasladar, transportar' (pasando quizás por distraer la mente); en
el sentido moderno de 'actividad al aire libre con objeto de hacer ejercicio físico'
deporte fue resucitado en el siglo XX para traducir el inglés sport ídem (que a su
vez viene del francés antiguo deport, equivalente del castellano deporte).
DERIV. Deportivo, deportista, S. XX.

DERIVAR, 1220-50. Tomado del latín derivare 'desviar una corriente de agua',
'derivar' (derivado de rivus 'arroyo'). En la acepción marina 'ser llevada una
embarcación por la corriente' es palabra diferente, del S. XIX, del dériver, antes
driver S. XVI, tomado a su vez del inglés to drive 'empujar' y 'derivar'.
DERIV. Deriva, segunda mitad del siglo XIX. Derivación, 1438; derivado, 1611;
derivativo.

DICHA: 'suerte feliz', 1335; primitivamente significó 'destino, sino', en general.


Del latín DICTA 'cosas dichas', al cual en el lenguaje vulgar se transmitió el
sentido de FATUM 'hado', propiamente participio de FARI 'decir, hablar', pero
empleado con el sentido de 'suerte, destino', por la creencia de que la suerte
individual se debía a unas palabras que pronunciaban los dioses o las Parcas al
nacer el niño. DERIV. Dichoso, Desdichado, 1490. Desdicha, 1505.

DIGERIR, hacia 1440. Tomado del latín digerere ídem, propiamente 'distribuir,
repartir' (de donde 'repartir por el cuerpo'), derivado de gerere 'llevar'.

DROGA, fin del siglo XV. Palabra internacional de historia oscura, que en
castellano parece procedente del Norte, probablemente de Francia. El origen
último es incierto; quizá sea primitiva la acepción 'cosa de mala calidad', siglo
XV, y proceda de la palabra céltica que significa 'malo' (bretón droug, galés drwg,
irlandés droch), que se habría aplicado a las sustancias químicas y a las
mercancías ultramarinas, por el mal gusto de aquéllas y por la desconfianza con
que el pueblo mira toda clase de drogas. DERIVADOS. Droguero, 1607;
droguería. Droguista, 1616.

EFÍMERO, 1606. Tomado del griego ephemeros 'que dura un día, efímero',
derivado de heméra 'día'.
DERIV. Efemérides, 1610, tomado del griego ephemerís, -ídos, 'diario, memorial
diario'. Hemeroteca, compuesto culto formado con hemerológion 'periódico, diario'
(compueso de heméra 'día') y theke 'depósito'.

ELEGIR, 2° cuarto del S. XV (antes esleer, mediados del S. XIII). Tomado del
latín eligere 'escoger', propiamente 'sacar, arrancar' (derivado de legere 'recoger').
DERIVADOS. Elegible. Elegido. Elección, 1220-50, del latín electio, -onis, ídem;
eleccionario. Electo, siglo XIII, del latín electus, participio de eligere. Electivo, 1607.
Elector, 1220-50; electorado, 1705; electoral, 1705; electorero. Electuario (o letuario),
1220-50, latín tardío electuarium ídem, propiamente 'preparado con materiales
seleccionados'.
Ecléctico, mediados del S. XVIII, del griego eklektikós 'miembro de una escuela
filosófica que escogía las mejores doctrinas de todos los sistemas', derivado de
eklégo 'escojo' (hermano del latín eligere); eclecticismo. Égloga, 1449, latín ecloga
'selección, extracto', 'pieza en verso', 'égloga', del griego eklogé 'selección',
derivado de dicho verbo; eclógico. Selecto, mediados del S. XVIII, del latín
selectus, participio de seligere 'escoger poniendo a parte' (del mismo origen que
eligere, con otro prefijo). Selección, 1739; seleccionar; selectivo.

EMPACHAR 'estorbar, impedir', hacia 1835. Del francés empêcher ídem por
conducto del occitano antiguo empachar ídem; el francés empêcher (antiguamente
empeechier) viene (por vía semiculta) del latín tardío impedicare 'trabar', derivado
de pedica 'traba?, 'lazo', 'cadena'. DERIV. Empacho, 1475. Despachar, 1406, del
francés antiguo despeechier (hoy depêcher), a través del occitano despachar;
derivado de impedicare, por cambio del prefijo em- en el negativo
correspondiente; despacho, 1545.

ENFERMO: S. XI. Descendiente semiculto del latín INFIRMUS ‘débil’,


‘endeble’, ‘impotente’, ‘enfermo’, deriv. De FIRMUS ‘firme’, más el prefijo
privativo IN-.

ENGATUSAR, 1732. En este vocablo del habla actual vinieron a confundirse los
antiguos encantusar ídem, hacia 1534 (derivado de encantar 'engañar con
brujerías'), engatar 'engañar con arrumacos', 1601 (derivado de gato) y
engaratusar 'engañar con halagos', 1732, derivado de garatusa 'carantoña'
('máscara fea de cartón' y en plural 'halagos y caricias'), 1509, que parece
haberse tomado del occitano antiguo gratuza 'almohaza' (derivado de gratar
'rascar'). Engatusar parece resultar de engaratusar bajo el influjo de engatar.

ENIGMA, hacia 1600, del latín aenigma. Tomado del griego áinigma, -atos, 'frase
equívoca u oscura', derivado de ainíssomai 'doy a entender' y éste de âinos
'fábula, apólogo, moraleja'.
DERIV. Enigmático, 1611.

ESCATOFAGIA, S. XX. Compuesto culto del griego skór, skatós, 'excremento', y


éphagon 'yo comí'. DERIV. Escatófago. COMPUESTO. Escatofilia, S. XX,
compuesto del mismo con phílos 'amigo'. Escatológico 'referente a los
excrementos y suciedades', S. XX, formado con lógos 'tratado': escatología.

ESCATOLOGÍA 'creencias referentes a la vida de ultratumba', S. XX.


Compuesto culto del griego éskhatos 'último' y lógos 'tratado'.
DERIV. Escatológico 'referente a estas creencias'; para el significado
'excrementicio', ver el artículo anterior.
ESCÉPTICO, 1615. Tomado del girego skepticós ídem, propiamente 'que
observa sin afirmar', derivado de sképtomai 'yo miro, observo'.
DERIV. Escepticismo, 1832.

ESCUELA, 1192. Del latín SCHOLA 'lección', 'escuela', y éste del griego skhole
'ocio, tiempo libre', 'estudio', 'escuela'. DERIV. Escolar, 1220-50; escolaridad.
Escolástico, 1495, tomado del griego skholastikós. Escolio, 1611, del griego skhólion
'explicación, comentario, escolio'; escoliasta.

ESPIRAR 'soplar, respirar' hacia 1400. Tomado del latín spirare ídem.
DERIV. Espíritu, 1220-50, tomado del latín spiritus propiamente 'soplo', 'aire';
espiritismo, 1581. Aspirar, principios del siglo XIII, latín aspirare 'echar el aliento
hacia algo'. Conspirar, 1528, latín conspirare 'estar de acuerdo', 'conspirar',
propiamente 'respirar juntos'. Expirar, hacia 1450, latín exspirare 'exhalar'.
Inspirar, 1490, latín inspirare 'soplar dentro de algo', 'infundir ideas'. Respirar,
1220-50. Suspirar, hacia 1140, latín SUSPIRARE 'respirar hondo'. Transpirar,
1555, derivado culto del latín spirare, partiendo de la acepción 'exhalar'.

ESTAFAR: 1513, 'timar', primitivamente 'pedir dinero con intención de no


devolverlo', voz de germanía. Procedente en último término del italiano staffa
'estribo'. Probablemente estafar se tomó de it. staffare 'sacar (el pie) del estribo',
porque al estafado se le deja económicamente en falso como al jinete cuando
queda en esta posición. DERIV. Estafador, 1604. Estafa, hacia 1570. Estafeta, 1515,
del it. staffetta ídem, abreviación de corriere a staffetta 'correo a caballo',
diminutivo de staffa 'estribo'.

ESTUDIO, 1220-50. Tomado del latín studium ídem, propiamente 'aplicación,


celo, ardor, diligencia'. DERIV. Estudiar 1220-50; estudiante, 1462, estudiantil,
estudiantina. Estudioso, hacia 1450.

EUFORIA 'sensación de bienestar', siglo XX, propiamente 'capacidad de


soportar el dolor'. Tomado del griego euphoría ídem, derivado de éuphoros
'robusto, vigoroso' (y éste de phéro 'yo soporto'). DERIV. Eufórico.

EXCREMENTO, 1582. Tomado del latín excrementum 'cernedura', 'secreción',


'excremento', derivado de excernere 'separar cribando' (que a su vez lo es de
cernere 'cerner'). DERIV. Excrementicio. Excretar, derivado de excretus, participio
de dicho verbo.

F
FAMILIA, 1220-50. Tomado del latín familia, ídem, primitivamente 'conjunto de
los esclavos y criados de una persona', derivado de famulus 'sirviente', 'esclavo'.
DERIV. Familiar, 1438; familiarizar, principios del S. XVII.

FANTASÍA, 1220-50, del latín phantasĭa. Tomado del griego phantasía ídem,
propiamente 'aparición, espectáculo, imagen' (derivado de phantázo 'yo me
aparezco' y éste de pháino 'yo aparezco').
DERIVADOS. Fantasioso, med. S. XVII. Fantasear, hacia 1490. Fantástico,
principios del S XV, del griego phantastikós. Fantasma, 1220-50, del griego
phántasma 'aparición', 'imagem', 'espectro'; fantasmón.
COMPUESTOS. Fantasmagoría, 1843, del francés fantasmagorie, 1801, 'exhibición
de ilusiones ópticas por medio de la linterma mágica', creación caprichosa de
los inventores quizá por combinación con la terminación de allégorie 'cierta
representación plástica', propiamente 'alegoría'; fantasmagórico.

FARÁNDULA, 'pandilla, cuadrilla, especialmente la de comediantes


vagabundos', 1603, 'profesión de farsante', 1732. Probablemente del occitano
farandoulo, fem. farandola, 'danza rítmica ejecutada por un grupo numeroso de
personas que corren dándose la mano', 'el grupo de personas que danza de esta
forma', derivado del verbo farandoulà, que parece ser alteración de brandoulà
'oscilar, tambalearse, contonearse' por influjo de flandriná 'haraganear'
'remolonear'.
DERIV. Farandulero, fin del siglo XVI.

FÉRTIL, hacia 1440. Tomado del latín fertilis ídem, derivado de ferre 'producir
frutos', propiamente 'llevar (en general)'.
DERIVADOS Fertilidad, hacia 1440. Fertilizar; fertilizador; fertilizante. Feraz, 1648,
latín ferax, -acis, 'fértil'; feracidad. Féretro, 1605, latín feretrum, propiamente
'instrumento para llevar'.

FILO- I, elemento prefijado de compuestos cultos, procedente del griego philéo


'yo amo'. Filólogo, 1732, del griego philólogos 'aficionado a las letras o a la
erudición', 'erudito, especialmente en materias de lenguaje', formado con lógos
'obra literaria', 'lenguaje'; filología, 1732; filológico, S. XVII. Filósofo, 1220-50, del
griego philósophos ídem, propiamente 'el que gusta de un arte o ciencia, (el)
intelectual', con el griego sophía 'sabiduría, ciencia'; filosofía, hacia 1250, del
griego philosophía; filosófico, 1515; filosofar, 1444, griego philosophéo; filosofal, piedra
-, principios del siglo XVII (en el sentido de 'filosófico'; principios del S. XV), así
llamada porque la alquimia se miraba como una de las materias de estudio
básicas del filósofo. Filantropía, 1611, griego philanthropía 'sentimiento de
humanidad', 'atabilidad', 'afición por el hombre', con el griego ánthropos
'hombre, persona'; filántropo; filantrópico. Filarmónico. Filatelia, S. XX, con ateles
'gratuito', 'que no paga gastos de porte', aplicado al sello indicador de que el
envío debía hacerse sin otro cobro; filatélico; filatelista.
Filtro 'brebaje amoroso', 1732, griego phíltron idem, derivado de philéo 'yo amo'.

FINGIR,hacia 1440. Tomado del latín efingere 'heñir, amasar', ‘modelar',


'representar', 'inventar'. Del mismo origen es el popular heñir 'amasar', 1495.
DERIVADOS. Fingido. Fingimiento, 1495. Ficción, 1438, del latín fictio, -onis, ídem.
Ficticio, principios del S. XVI. Finta 'amago de un golpe', 1732, del italiano finta
ídem, propiamente femenino del participio de fingere. Efigie, hacia 1570, del latín
effigies 'representación, imagen', derivado de effingere 'representar'.

FÍSICO, 1220-50. Tomado del latín physicus 'físico', 'relativo a las ciencias
naturales', y éste del griego physikós 'relativo a la naturaleza' (derivado de
phýsis 'naturaleza', y éste de phýo 'yo nazco, broto, crezco').
DERIV. Física, hacia 1250.
COMPUESTOS. Metafísica, hacia 1280, de la frase griega metà tà physiká
'después de la física', refernete a las obras que Aristóteles escribió después de su
Física.; metafísico, mediados del S. XVII. Fis(i)onomía, hacia 1490, derivado
culto de fisónomo, del griego physiognómon, 'el que sabe juzgar la naturaleza
de una persona por sus facciones? (del griego gnómon 'conocedor'); fisonómico.
Fisiocracia, formado con el griego kratéo 'yo domino', 1899. Fisiología, 1765-83,
del griego physiología 'estudio de la naturaleza' (aplicado a las funciones
naturales del cuerpo).

GALA, mediados del siglo XV. Del francés gale 'placer, diversión', S. XIII,
derivado de galer 'divertirse, ir de parranda', 1223; verbo de origen incierto,
quizá del franco *WALLAN 'hervir', 'bullir, agitarse' (hoy alemán wallen). El
vocablo y sus derivados alcanzaron en España gran empleo y desarrollo en los
siglos XVI-XVII, reaccionando luego sobre el sentido de las correspondientes
palabras extranjeras y aun las francesas; desde el castellano vestido de gala, día de
gala, y locuciones semejantes pasaron al francés gala, siglo XVIII; al inglés, 1625;
al alemán (fin del S. XVII) y al italiano.
DERIVADOS. Galán, mediados del S. XV, del francés galant, S. XIV, participio
activo del citado galer, con el sentido inicial 'que se divierte', 'atrevido,
emprendedor', después 'enamorado', 'galante' (sobre todo desde el siglo XVII);
primero se empleó galán como sustantivo o como adjetivo de una terminación
(todavía en Cervantes), después se creó el adjetivo galano, mediados del XV. Por
otra parte se creó galante (raro hasta el XVII), al principio mera variante de galán
con sentido idéntico, luego diferenciado; galantería, 1517; galantear, 1607;
galanteo, mediados del S. XVII. Galancete. Galanía, hacia 1500; galanura.
Engalanar, 1583

GANGA I (gallinácea semejante a la perdiz), S. XIII. Voz imitativa del grito del
ave; figuradamente, 1734, se aplicó ganga a las cosas sin provecho (por ser la
ganga difícil de cazar y dura de pelar y de comer), pero empleándose muchas
veces irónicamente ha acabado por significar más bien las cosas apreciables que
se adquieren a poca costa.
GANGA II 'materia que acompana los minerales y se la separa de ellos como
inútil', 1884. Del francés gangue ídem, 1701, y éste del alemán gang 'filón
metálico' propiamente 'marcha, andadura' y luego 'camino'.

GAS, 1817. Palabra inventada por el químico flamenco J. B Helmont (...-1644),


inspirándose en el latín chaos 'caos', que sus predecesores alquimistas
empleaban en el mismo sentido.
DERIVADOS. Gaseoso, 1843; gaseosa.
COMPUESTOS. Gasificar. Gasógeno. Gasolina, fin del siglo XIX, formado con el
latín oleum 'aceite'; gasolinera. Gasómetro.

GESTO, 1220-50. Tomado del latín gestus, -us 'actitud o movimiento del
cuerpo', derivado de gerere 'llevar', 'conducir, llevar a cabo (gestiones)', 'mostrar
(actitudes)'.
DERIVADOS. Gesticular, 1817, del latín gesticulari ídem; gesticulación, 1609.
Agestado, hacia 1565. Engestado. Gesta 'historia de lo realizado por alguien', 1220-
50, 'cantar de gesta', del latín gesta, plural de gestum 'lo realizado', participio de
gerere. Gestación 1765-83, latín gestatio 'acción de llevar', gestare 'llevar encima'.
Gestión, 1884, latín gestio, -onis, 'acción de llevar a cabo'; gestionar, 1884. Gestor,
1884, latín gestor 'administrador'. Gerente, 1884, latín gerens, -tis, 'el que gestiona
o lleva a cabo'; gerencia. Gerundio, 1490, latín gerundium ídem; derivado de
gerundus 'el que se debe llevar a cabo'.

GRAMÁTICO, fines del S. XII, del latín grammaticus. Tomado del griego
grammatikós 'gramático', 'crítico literario, escritor', derivado de grámma 'escrito',
'letra' (y éste de grápho 'yo escribo').
DERIVADOS. Gramática, hacia 1240; gramatical. Otros derivados del griego
grámma: Gramo, 1884, del francés gramme ídem, y éste del griego grámma en el
sentido de 'peso equivalente a 1/24 de onza'. Gramil, 1611, quizá del griego
grammé 'línea' (pronunciado modernamente grammí). Anagrama, principios del
S. XVII, derivado del griego grápho con el prefijo ana- 'hacia atrás'
(anagrammatismós 'anagrama' ya se encuentra en la Antigüedad); anagramático.
Diagrama, griego diágramma 'dibujo, trazado, tabla' (de diagrápho 'yo trazo
líneas'). Epigrama, 1570, del latín epigramma 'inscripción', 'pequeña composición
en verso', del griego epigrápho 'yo inscribo'; epigramático. Programa, 1843 (1737 en
otro sentido), del griego programma, derivo de prográpho 'yo anuncio por escrito'.
COMPUESTOS. Gramófono.

GRINGO: El origen de esa palabra data de México, en el año 1847, cuando el


comandante W. Scott estuvo a cargo de la invasión estadounidense en territorio
mexicano. La expresión común en los pueblos que iban siendo tomados por el
ejército invasor era "Green-go" (¡Verde, lárgate!), debido a que los soldados
llevaban uniforme verde. El uso del término se hizo común y poco a poco fue
expandiéndose hacia el resto del continente.

GUACHO, 1668, 'huérfano, sin madre', 'bastardo, expósito', 'cría de un animal',


americanismo, 'chiquillo' en provincias españolas. Del quichua uájcha 'pobre,
indigente', 'huérfano', diminutivo de uaj 'extraño, extranjero'.
DERIVADOS. Guácharo 'llorón', hacia 1600.

HEMBRA, fin del siglo XII. Del latín FËMINA ídem.


DERIVADOS. Hembrilla, por comparación con el acto sexual. Femenino, 1138,
tomado del latín femininus 'propio de hembra'; femenil, 1438, del latín tardío
feminilis; femíneo, siglo XV, del latín femineus; femineidad o feminidad. Feminismo;
feminista. Afeminar, S. XV, del latín effeminare ídem; afeminado, S. XV; afeminación.

HOLGAR: 'descansar, estar ocioso', hacia 1140; 'divertirse, disfrutar, alegrarse',


mediados S. XIV. Antiguamente folgar, palabra común a las tres lenguas
romances hispánicas, procedente del latín tardío FOLLICARE 'resollar, jadear',
'ser holgado (el calzado, etc.)', derivado de FOLLIS 'fuelle'. Las dos acepciones
latinas coincidieron en la primera castellana, por la imagen del caminante que
se detiene para tomar aliento en una cuesta, y por comparación del ocio con la
holgura de las prendas de vestir.
DERIV. Holgado, 1220-50. Holganza, 1220-50. Hogazán, 1464, deriv. del antiguo
verbo holgazar 'pasarlo bien', 'no querer trabajar', 1464, con la terminación de
haragán; holgazanear, 1513; holgazanería, S.XVII. Holgorio, 1734: suele
pronunciarse jolgorio en forma afectiva y aflamencada. Holgura, 1220-50. Huelga,
1513; variante andaluza juerga, fin S.XIX; juerguista; huelguista; huelgístico.

HORCA, 1070. Del lato FURCA 'horca de labrador'. Desde este sentido pasó ya
en latín clásico, por similitud de forma a designar un 'palo hincado en el suelo y
bifurcado en lo alto, empleado para ahorcar a los condenados, cuyo pescuezo se
sujetaba a la bifurcación por medio de un travesaño'. Más tarde el nombre de
horca se aplicó a 'otros dispositivos empleados para ejecutar por suspensión y
estrangulación.
DERIV. Horcajo, 1495; a horcajadas, 1817; ahorcajarse. Horcón, princ. S. XVII.
Horqueta, S. XIX. Horquilla, 1611; ahorquillar. Ahorcar, 1469; antes enforcar, 1202;
ahorcado.

IGLESIA, 921. Descendiente semiculto del latín vulgar eclesia, clásico ecclesia
'reunión del pueblo', 'asamblea de los primeros cristianos para celebrar el culto',
'lugar donde éste se celebraba', tomado a su vez del griego ekklesía 'reunión,
asamblea convocada' (derivado de ekkaléo 'yo convoco').
DERIV. Eclesiastés, griego ekklesiastes 'el que dirige la palabra a la reunión del
pueblo'. Eclesiástico.

INFANTE, hacia 1140. Del latín INFANS, -TIS, 'niño de mantillas, niño
pequeño', propiamente 'incapaz de hablar', derivado de FARI 'hablar'.
DERIV. Infancia, mediados del S. XIII, del latín infantia 'niñez'.

INFERIOR, 1438. Tomado del latín inferior, -oris, 'que se halla más abajo',
comparativo de inferus, -a, -um, 'de abajo', 'subterráneo'. Del adverbio
correspondiente infra se tomó el sufijo castellano infra- (infrahumano, infrarrojo, y
otros). DERIV. Inferioridad, 1594. Ínfimo, hacia 1440, tomo del latín Infimus 'lo
que está más abajo de todo, lo más humilde', superlativo de inferus. Infierno,
hacia 1140, del latín INFERNUM 'estancia de los dioses subterráneos', 'Infierno',
derivado de inferus; infemal, 1220-50; infernar; infernáculo, 1734; infernillo, 1925, o
infiernillo.

INOCENCIA. Ver nocivo.

JUBILAR 'alcanzar la jubilación', 1495, propiamente 'regocijarse', 1605 (por la


satisfacción del que ya no ha de trabajar). Tomado del latín jubilare 'lanzar gritos
de júbilo'. DERIV. Jubilación, h. 1580. Jubilado, 1495. Júbilo, 1596, del latín tardío
jubilum (derivado regresivo de jubilare); Jubiloso, 2º mitad del S. XIX. Jubileo,
1220-50, latín jubilaeus 'solemnidad judía celebrada cada cincuenta años', es
palabra independiente del hebreo yóbel 'cuerno de morueco, con que se daba la
señal de esta festividad', pero influida en latín por jubilare.

K
KILO-, primer elemento de compuestos cultos, tomado del griego khílion 'mil',
Kilogramo, 1869, creado junto con los dos siguientes al implantarse el sistema
métrico en Francia en 1795; de uso común la abreviación kilo; compuesto de
aquél: kilográmetro. Kilolitro. Kilómetro, 1869; kilométrico, Kilovatio. 1936.

KIRlELEISÓN, S. XVI, 'imploración a Dios, al principio de la misa'. Tomado de


la frase griega Kyrie eléeson 'Señor, apiádate'. Como la palabra Kyrie se
pronuncia repetidamente en el ritual litúrgico, se ha empleado los kiries, junto
con varios verbos, para indicar una acción repetida muchas veces: beber los
kiries, 1613; reír los kiries, principios del S. XIX, etc.

LADRÓN, hacia 1140. Del latín LATRO, -ONIS, 'bandido, ladrón en cuadrilla',
primitivamente 'guardia de corps, mercenario'.
DERIVADOS. Ladrona, 1607. Ladronera. Ladronzuelo. Latrocinio, hacia 1440,
tomado del latín latrocinium ídem.

LETRA, hacia 1140. Del latín LITTERA ídem. En la acepción 'letra de cambio',
1547, es imitado del italiano lettera (fin de S. XIV), donde viene de la de 'carta
misiva', que ya existe en latín.
DERIVADOS. Letrado, 1220-50; iletrado. Letrero, 1495. Letrilla, 1605. Deletrear,
1495; deletreo. Cultismos: Literal. Literario, 1615. Literato, 1438; literatura, 1490.
Aliteración, principios del siglo XIX. Obliterar, 1884, del latín oblitterare 'borrar';
obliteración.
COMPUESTOS. Trilítero. Cuatrilítero.

LIBRO: Primitivamente significó "parte interior de la corteza de las plantas"


(que los romanos emplearon como papel), de donde el tecnicismo botánico liber,
1884. Tomado del latín liber, -bri, íd. hacia 1140.
DERIV. Librero, 1490; librería, 1495. Libreta "cuaderno", 1817. Libreto, 1884.

LUDIR, 1591, 'frotar o estregar una cosa con otra'. Probablemente del latín
LUDERE 'jugar, juguetear' (quizá pasando por 'retozar amorosamente, yacer
carnalmente', que también es acepción latina).
DERIV. Lúdico.

LOCO, hacia 1140. Palabra propia del castellano y el portugués louco,


procedente de un tipo *LAUCU de origen incierto. Quizá del árabe láuqa, láuq,
femenino y plural del adjetivo 'alwaq 'tonto', 'loco'.
DERIV. Loquear. Loquero. Locuelo. Locura, hacia 114. Alocado, mediados del siglo
XVI. Enloquecer, siglo XIII; enloquecedor; enloquecimiento.
LUZ, 1220-50. Del latín, LUX, LUCIS, ídem.
DERIVADOS. Lucero, 1220-50. Luciérnaga, 1495 (luziérnega, 1251), derivado del
latín LUCERNA 'candil, lámpara' (que dio el catalán lluerma 'luciérnaga'). Lucir,
1220-50, del latín LUCERE ídem; lucido; luciente; lucimiento, 1495; deslucir, 1495,
deslucido ídem; enlucir, 1495; relucir, 1438; reluciente; traslucir, principios del siglo
XIV; trasluz.
Lucio, hacia 1330, latín LUCIDUS 'brillante', 'luminoso'; por vía culta lúcido,
1444, lucidez; dilucidar; translúcido. Elucubración, S. XIX, y en forma más
académica lucubración, S. XVII, derivado del latín lucubrare, elucubrari, 'trabajar a
la luz del candil' (de ahí 'trabajo hecho a horas nocturnas').
COMPUESTOS. Contraluz.

MAMA 'madre', S. XI. Del latín MAMMA ídem y 'teta'. En esta última acepción
es término científico tomado por vía culta, ya a principios del S. XVIII. La
pronunciación afrancesada mamá no se introdujo hasta el S. XVIII.
DERIVADOS. Mamita o mamaíta. Mamario. Mambla 'montecillo en forma de teta',
978, del latín MAMMULA 'teta pequeña'. Mamella o marmella (influido por
barbilla), 1817, 'apéndice colgante en el cuello de las cabras', del latín MAMILLA
'teta'; mamilar. Mamar, 122050, del latín MAMMARE 'amamantar'; mamadera;
mamante, mamantón, 1490; desmamonar. Amamantar, 1495 (mam-, 1220-50).
COMPUESTOS. Mamífero, con el latín ferre 'llevar'. Mamola, mediados del S.
XVII, probablemente de mamóla 'la mamó, cayo en un engaño'; altetado en
mamona, 1605. Mamotreto 'libro grande en volumen y de poco provecho', 1611;
'cuaderno de notas', 1734, 'armatoste': tomado del latín tardío y medieval
mammothreptus; del griego mammóthreptos, propiamente 'críado (threptós) por su
abuela (mámme)' después, 'el que mama mucho tiempo', 'mamón', de donde
'gordinflón, abultado'.

MANJAR, 1220-50. Del catalán arcaico u occitano manjar 'comer', siglo XII, que
ya en estos idiomas se emplea como sustantivo; procedente del latín vulgar
MANDUCARE ídem, vocablo popular ya frecuentemente empleado en la
Antigüedad. De éste, en forma culta, la voz festiva manducar, principios del
siglo XVII.
DERIV. Mandíbula, 1765-83, tomado del latín mandíbula ídem, derivado de
mandere 'masticar' (del cual deriva MANDUCARE); mandibular.

MANO, 993. Del latín MANUS, ídem.


DERIV. De antemano, s. XIX (antemano, adv. 1517). Manada 'lo que cabe en una
mano (puñado de hierba o cereal)', hacia 1300, de ahí 'hato de animales,
conjunto de gente'. Manear 'atar las manos a una caballería', 1495. Manejar,
1591, del italiano maneggiare, ídem. Manosear, 1570. Manota; manotada,
manotazo. Trasmano. Manual, 1490, tomado del latín manualis (manuable,
1914, cruzado con manejable). Manojo, 1220-50, del latín vulgar,
MANUCULUS, latín MANIPULUS 'puñado'; por vía culta manipular, 1765-83.
COMPUESTOS (en los cuales mano se reduce a man-): Mandoble, 1569. A
mansalva, 1869. Mantener, principios del s. XIII, manutención, 1688.
Mampuesto 'piedra que se coloca con la mano', 1611; mampostería. Maniatar,
1607. Manicorto. Manilargo. Manirroto, 1604. Manicuro, 1914. Maniobra, 1734.
Manifiesto, 1220-50, latín manifestus ídem. Manubrio, 1708, latín manubrium
ídem. Manufactura, 1817. Manuscrito, hacia 1650. Masturbar, 1899, latín
masturbari ídem.

MÁSCARA, 'careta', 1495; 'persona disfrazada', 1605. Probablemente del árabe


máshara 'bufón, payaso', 'personaje risible', derivado de sahir 'burlarse (de
alguien)', probablemente por conducto del catalán, 1391 (más que del italiano
maschera, primera mitad del siglo XIV). En Europa el vocablo árabe sufrió el
influjo del italiano dialectal y occitano masca 'bruja', 643, de origen germánico o
céltico.
DERIV. Mascarada, 1817, procedente de Italia por conducto del francés
Enmascarar, 139 (antes mascarar, 1495). Mascareta. Mascarilla, mediados del S.
XVII. Mascarón, hacia 1580. Mascota, del francés mascotte 'amuleto', y éste del
occitano mascota 'embrujo', propiamente 'bruja, alcahueta', 1233, derivado del
citado masca.

MISTERIO, 1220-50, latín misterium. Tomado del griego mysterion 'secreto',


'misterio', 'cermonia religiosa para iniciados', derivado de mýo 'yo cierro'.
DERIV. Misterioso. Místico, 1515, tomado del griego mystikós ídem, propiamente
'relativo a los misterios religiosos', otro derivado de mýo; mística; misticismo.
Mistificar 'embaucar', tomado del francés myistifier, cuya formación no está bien
averiguada (no es seguro que se partiera de la idea de 'embaucar fingiendo
iniciar en un secreto', desde luego no tiene relación alguna con mixto);
mistificación.

MONSTRUO, 1607, antes mostro, hacia 1250. Tomado del bajo latín monstruum,
alteración del latín monstrum ídem, propiamente 'prodigio' (que parece ser
derivado de monere 'avisar', por la creencia en que los prodigios eran
amonestaciones divinas).
DERIV. Monstruoso, 1438, latín monstruosus; monstruosidad.

MOVER, hacia 1140. Del latín MOVERE ídem.


DERIVADOS. Movedizo, principios del S. XIV. Movible, 1438. Movimiento. hacia
1250. Mueble, 1030, del latín MOBILIS (el diptongo se debe al influjo de mueve y
demás formas del verbo mover); mueblista; amueblar (o moblar, mueblar); moblaje,
1884; mobiliario, inmobiliario. Conmover, principios del S. XV. Remover, S. XV.
Motín, hacia 1580, del francés anticuado mutin ídem, sustantivación del adjetivo
mutin ‘revoltoso’, antes meutin, derivado del antiguo muete ‘rebelión’, latín
MOVITA ‘movimiento’; amotinar, hacia 1600.
CULTISMOS: Amovible. derivado del latín amovere ‘separar’; amovilidad;
inamovible; inamovilidad. Conmoción.
Emoción. 1604 (no se generalizó hasta el S. XIX), del francés émotion, S. XVI,
derivado de émauvoir ‘conmover’; emocionar, S. XIX; emocionante; emocional;
emotivo. Moción ‘proposición en un cuerpo deliberante’, 1869, del inglés, motion
ídem, derivado de move ‘proponer’. Momento, 1438, latín momentum ídem,
propiamente ‘movimiento’; momentáneo, 1438. Motacila, 1611, latín motacilla
ídem, por el movimiento incesante de su cola; motolita, 1611, por *motacilita;
motolito ‘bobo", 1605. Motivo, 1438, del latín motivus ‘relativo al movimiento’;
motivar. Motor, S. XVII, del latín motor, -oris, ‘que mueve, movedor’; motorismo,
motorista; motriz: motorizado, -ar. Móvil, 1499, del latín mobilis ‘movible’;
movilidad; movilizar, 1855; movilización; mobiliario, 1855; inmóvil, 1579-90 (antes
inmoble, hacia 1565). Promover, hacia 1640; promotor; promoción, hacia 1570.
Remoto, 1444, del latín remotus, participio de removere ‘apartar’: remoción.
COMPUESTOS. Automóvil, 1909, comúnmente abreviado en auto; automovilista,
automovilismo. Motocicleta, comúnmente abreviado en moto. Motonave.
Semoviente, del latín se movens ‘que se mueve a sí mismo’.

MURCIÉLAGO, 1251. Metátesis de murciégalo, hacia 1325, que es ampliación de


mur ciego; hacia 1250, propiamente 'ratón ciego'. En varias provincias se dice
murceguillo (morc-). Mur 'ratón', del latín MUS, MURIS, ídem, se empleó en toda
la Edad Media. De murciélago es abreviación el jergal murcio 'ladrón', 1609, a
quien se le dio este nombre por actuar de noche.
DERIV. del latín mus: Múridos.

MÚSICO, 1438, del latín musicus. Del griego musikós ídem, primitivamente
'poético', derivado de mûsa 'musa'. DERIV. Música, hacia 1250, del griego musiké;
de una forma semipopular de este vocablo, *musga, saldrá murga 'compañía de
músicos callejeros y desentonados', 1884, 'comparsa carnavalesca', 'cosa
fastidiosa'. COMPUESTO. Musicógrafo. Musicómano. Musicólogo.
(Y más recientes, si me permite querido Coraminas, Músicoterapia,
Musicoterapeuta.)

NADIE: 1495, antes nadi, hacia 1140. Primitivamente se empleó en frases


negativas como nadi no lo hicieron, donde procede del latín HOMINES NATI
NON FECERUNT 'personas nacidas no lo hicieron' = 'nadie lo hizo' (NATI es
plural de NATUS 'nacido'); en combinaciones frecuentes como nadi ha venido se
cambió en naid ha venido, de ahí naide y, reaccionando contra el vulgarismo,
nadie. Nada, 1074, paralelamente procede de cosa nada, siglo X en latín RES
NATA 'cosa nacida' (empleada ya en latín con el sentido de 'el asunto en
cuestión'; de REM NATAM NON FECIT, nada no hizo 'no hizo el asunto', de
donde 'no hizo nada', probablemente bajo el influjo del sentido de nadie).
DERIV. Nadería, fin del siglo XVI.
COMPUESTOS: Nonada, antiguo, 'nadería, cosa nula', siglo XV, anonadar,
principios del XVII; anonadamiento.

NOCIVO 'perjudicial', hacia 1440. Tomado del latín nocivus ídem, derivado de
nocere 'perjudicar'.
Otros derivados de éste: Inocente, 1220-50, del latín innocens, -entis, 'el que no
perjudica'; inocencia; inocentón. Innocuo, 1843, del latín innocuus ídem.

NOSTALGIA: mediados del S. XIX, propiamente 'deseo doloroso de regresar'.


Voz internacional creada por Johanes Hofer en 1688 con el griego nóstos
'regreso' y álgos 'dolor'.
DERIV. Nostálgico, 1884.

ÑOÑO, 1734. Voz de creación expresiva. Al parecer significó primero 'chocho,


caduco', y debió de salir del latín vulgar NONNUS, NONNA, 'anciano
cuidador de niños', 'abuelo, -a', de donde 'viejo decrépito'.
DERIVADOS. Ñoñería; Ñoñez, principios del S. XVII.

ÑUSLÉTER, 2002, del inglés newsletter (y antes news letter) 'boletín, carta de
noticias', propiamente 'publicación pequeña, distribuida periódicamente, para
divulgar información o noticias de interés para un grupo especial (usualmente
de suscriptores)'. Es el nombre que se le dio a los primeros diarios ingleses
(1665-75), luego cayó en desuso y fue revivido en la segunda mitad del siglo
XX.
(Ver newsletter por señas)

OJO, hacia 1140. Del latín OCULUS ídem. La expresión 'ojo de agua', hacia
1280, 'punto de afloramiento de un manantial', resulta de una metáfora
extendida por todo el mundo, en idiomas de las más varias familias, y se explica
por ser el lugar donde el agua subterránea "ve la luz".
DERIVADOS. Ojal, 1611. Ojear, 1495, 'echar ojeadas'; ojeada, hacia 1600. Ojeo 'mal
de ojo'. Ojera, 1220-50; ojeroso. Ojeriza 'rencor', 1588; para el sentido compuesto
frases como traer entre ojos o sobre ojo, mirar con malos ojos o de mal ojo, de sentido
semejante. Ojete, 1517. De ojito. Anteojo, 1495; anteojera. Antojarse, hacia 1260,
propiamente 'ponérsele a uno una idea ante los ojos'; antojadizo; antojo, hacia
1260. Aojar 'dar mal de ojo', haca 1330; aojamiento; aojo. Desojar. De reojo, 1817, del
catalán de reüll (o a reüll, S. XIV), contracción de rere-ull (rere 'detrás' y ull 'ojo').
Cultismos: Ocular. Oculista. Ocelo, latín ocellus, diminutivo de oculus; ocelado.
Inocular, latín inoculare 'injertar' (por comparación de la forma de un injerto con
un ojo); inoculación.
COMPUESTOS. Ojialegre. Ojigarzo. Ojinegro. Ojituerto.

ONANISMO, hacia 1860. Del nombre de Onán, personaje bíblico que, según la
ley hebraica, hubo de casar con la viuda de su hermano, y se negaba a cohabitar
normalmente, para no tener hijos a los que se consideraría ajenos.

OPTAR 'escoger'. Tomado del latín optare ídem y 'desear'.


DERIV. Optante. Optativo, 1400, del latín optativus 'perteneciente al deseo'.
Opción, 1737, del latín optio, -onis, 'elección'. Adoptar, mediados del siglo XV, del
latín adoptare ídem; adoptivo; adopción, adopcionismo, -onista.

ORGASMO, 1765-83. Derivado culto del griego orgáo 'yo deseo ardientemente',
y éste de orgé 'agitación', 'irritación'.

ORIENTE, tomado del latín oriens, -tis, 'que está saliendo' (aplicado al sol),
'levante'. DERIV. Oriental, 1438; orientalista. Orientar, S. XIX; orientación.

PACHORRA: 'flema', principios del siglo XVII, y PACHÓN 'flemático', 1260.


Pertenecen a una raíz común a muchos idiomas romances y a otros, que expresa
la idea de gordura y pesadez, probablemente de creación expresiva; portugués
pachorra, pachola, catalán patxoca 'bulto, buena presencia', italiano dialectal
paciòto, pachione, alemán patschig 'rechoncho'. DERIV. Pachorrudo. Pachacho,
pachango, americano 'rechoncho'.

PADECER, 1220-50, antiguamente padir, principios del S. XIII. Del latín PATI
'sufrir, soportar'.. Del griego mu ídem, primitivamente 'po', derivado de ma 'mu'.
DERIVADOS. Padecimiento, 1495. Compadecer, mediados del siglo XV, del latín
COMPATI ídem; compasión, compasivo; compatible; incompatible, incompatibilidad.
Cultismos: Paciente, hacia 1440, del latín patiens, -tis, propiamente 'el que soporta
(males)'; paciencia, 1220-50; impaciente, impaciencia, 1495; impacientar. Pasión, 1220-
50, del latín passio, -onis ídem; pasional; pasionario, 1112, pasionaria. Apasionado,
1444; apasionarse. Pasivo, hacia 1440, del latín passivus ídem, propiamente 'que
soporta'; pasividad. Impasible, 1438. Patíbulo, principios del siglo XVII, del latín
patibulum ídem; patibulario.

PÁNICO 'miedo grande', mediados del siglo XVII. Tomado del griego panikón
ídem, abreviación de dêima panikón 'terror causado por Pan', divinidad silvestre
a quien se atribuían los ruidos de causa ignota oídos por montes y valles.

PARANOYA, S. XX, del griego paránoia 'locura', compuesto de nûs 'mente' con
pará 'fuera de'.

PARECER, hacia 950. Del latín vulgar, *PARESCERE, derivado de PARERE


'aparecer', 'parecer', que expresaba especialmente el comienzo de esta acción.
Sustantivado hacia 1575.
DERIVADOS. Aparecer, hacia 1140; aparecido. Aparente, principios del S. XV,
tomado del latín apparens, -entis, ídem, participio de apparere 'aparecer':
apariencia, 1560, antes aparencia, siglo XV, latín apparentia; aparentar; aparición,
1495, latín apparitio; desaparecer, S. XIII, desaparición. Comparecer, hacia 1600;
comparecencia, compareciente, comparendo, latín comparendus 'el que debe
comparecer'; comparsa, 1737, del italiano comparsa 'acción de comparecer', de
donde 'grupo de gente que se presenta disfrazada’, después singularizado.
Tra(n)sparente, 1444; tra(n)sparencia; tra(n)sparentarse.

PARIR, fin del siglo X. Del latín PARERE 'dar a luz', 'producir, proporcionar'.
DERIVADOS. Parición, 1220-50. Parida, 1495. Paridera, S. XVII. Parto, 1220-50, del
latín PARTUS, -US, ídem; partear; parteador, -ora: partera, hacia 1250; partero;
partería, 1495; sobreparto. Parturienta, tomado del latín parturiens, -tis, ídem.
Pariente, h. 1140; del latín parentes 'padre y madre' (propiamente participio de
parere 'dar a luz, engendrar'), más tarde 'parientes'; parentesco. h. 1275; parentela,
1490, del latín parentela; emparentar, 1142.
COMPUESTOS. Malparir. Malparto.

PEBETE 'pasta que encendida exhala un humo oloroso', 1575. Del catalán pevet
'pebetero, inciensario', y 'pebete', antiguamente peuet, 1440. Derivado del catalán
peu 'pie', por el que sostiene el pebetero. Irónicamente se empleó en el sentido
de 'objeto maloliente', 1612, de donde 'niño de mantillas', y luego 'niño algo
mayor', americanismo.
DERIV. Del portugués pivete 'niño, mocoso' (propiamente 'pebete de olor') se
extrajo el argentino pibe 'niño'.
PEDAGOGO, 1490, del latín pedagogus 'ayo, preceptor', propiamente
'acompañante de niños'. Tomado del griego paidagogós ídem, compuesto de pâis,
paidós, 'niño', y ágo 'yo conduzco'. Pedante, 1535, del italiano pedante, ídem, siglo
XV, 'maestro de escuela', 'pedante', es deformación cometida en Italia con el
cultismo pedagogo, por identificación popular jocosa con la voz vulgar italiana
preexistente pedante 'soldado de a pie', 'peatón', aludiendo al hecho de que el
acompañante de niños es peatón constante.
DERIV. Pedantería, 1616; pedantesco. Pedagogía, hacia 1600; pedagógico.
Otros compuestos del griego pâis: Pediatría, con iatrós 'médico'; pediatra.
Pederasta, S. XIX, del griego pederastés ídem, con erastés 'amante'; pederastia.
Paidología; paidológico.

PEQUEÑO, hacia 1140. Voz de creación expresiva, lo mismo que el portugués


pequeno y el sardo antiguo, pikinnu. Pertenece a la vasta colección de expresiones
romances de la idea de pequeñez (italiano pìccolo, piccino, francés petit, sardo
pithinnu, gascón pouninn, etc.) constituidas todas ellas por una p inicial, seguida,
por lo común, de vocal aguda, otra oclusiva sorda y la terminación -INNU. En
latín vulgar, se encuentra ya PITlNNUS, y en las formas hispánicas esta variante
se presenta combinada con la consonante interna del tipo piccolo.
DERIV. Pequeñez, 1490. Empequeñecer, principios del siglo XVII.

PERRO, 1136. Vocablo exclusivo del castellano, que en la edad media sólo se
emplea como término peyorativo y popular, frente a can, vocablo noble y
tradicional. Origen incierto. Probablemente palabra de creación expresiva, quizá
fundada en la voz prrr, brrr, con que los pastores incitan al perro, empleándola
especialmente para que haga mover el ganado y para que éste obedezca al
perro. Compárese el gallego apurrar 'azuzar a los perros'.
DERIV. Perra. Perrada. Perrera. Perrillo, hacia 1275. Perruno, 1475. Aperrear.
Emperrarse, 1611; emperrado, 1570.

PERSONA, 1220-50. Tomado del latín persona ídem, propiamente 'máscara del
actor', 'personaje teatral', voz de origen etrusco (ahí phersu).
DERIV. Personaje, siglo XIII. Personal, 1495; como sustantivo, a mediados del S.
XIX; personalidad; personalizar. Personarse, siglo XIX; apersonado, principios del S.
XIV.
COMPUESTO: Unipersonal.

PINCEL, 1220-50. Del latín PENICILLUS ídem, diminutivo de PENIS ídem,


propiamente 'pene, rabo', 'hopo'; por conducto del catalán pinzell. El cultismo
pene, 1765-83. .
DERIV. Pincelada. Pincelar. Penicilio, formado con aquella palabra latina, por la
forma de esos hongos diminutos; penicilina.
POLEN, 1832. Tomado del latín pollen, -inis, 'flor de la harina', por comparación
de ésta con el polvo finísimo así llamado. DERIVADOS. Polinización. A la misma
raíz pertenece el latín polenta 'especie de gachas' (propiamente 'harina'), de
donde el cultismo polenta, 1555 (el argentino pulenta se tomó del napolitano).

PORNOGRAFÍA, hacia 1880. Derivado del griego pornográphos. 'el que describe
la prostitución, compuesto de porne 'ramera' y grapho yo describo'. DERIV.
Pornográfico.

PROSÉLITO, 1611, del latín proselytus. Tomado del griego proselytos 'convertido
a una religión', propiamente 'el que acude a un país para establecerse', derivado
de proseléusomai 'iré a (un lugar)'. DERIV. Proselitismo.

QUÉ, interrogativo y admirativo, hacia 1140. Del latín QUID, pronombre


interrogativo neutro.
Otras palabras procedentes del relativo-interrogativo latino: Quien. hacia 950,
del acusativo QUEM de dicho pronombre; el plural quienes no se creó hasta
principios del S. XVI y no se generaliza hasta el XVII. Cuyo. 1220-50, del latín
CUJUS, -A, -UM, ídem. Quid, cultismo filosófico, del neutro latín quid '¿qué?', S.
XIX; quid pro quo, S. XVII, aludiendo a una falta de gramática corriente en bajo
latín. Quórum, tomado del latín quorum 'de quienes', empleado en inglés desde
el S. XVII, por lo menos, como inicio de la fórmula latina legal que indicaba el
número necesario para que una asamblea fuese válida.
COMPUESTOS. Quienquier, 1335, o quienquiera, 1495. Quidam, latín quidam
'cierto, uno determinado'. Cuodlibeto, latín quodlibet 'lo que se quiera'.
Cumquibus, latín cum quibus 'con los cuales'.

QUEBRAR 'romper', 1335; antes 'estallar', 'reventar', h. 1140. Del latín


CREPARE 'crujir, chasquear, estallar', y en la baja época 'reventar',
DERIV. Quebrada 'abertura entre peñas' 1495; 'valle', americanismo, mediados
del S. XVI. Quebradero, 1646. Quebradizo. Quebrado, 1495. Quebradura. 1495.
Quiebra. 1554. Quiebro, S. XVII. Quebrantar. 1l02 ; quebrantado; quebrantamiento,
1495; quebranto, 1220-50 Requebrado, antiguo 'deshecho por el amor, apasionado',
hacia 1500, '(enamorado) que habla con quiebros de voz', mediados del S. XVI,
de donde requebrarse 'hablar así', 1611; requebrar 'galantear', 1570; requiebro, 1535.
Resquebrar, mediados del S. XIV; resquebrajar, S. XIII; resquebrajadura. 1495.
Cultismos: Crepitar, S. XIX, del latín crepitare ídem; crepitación; crepitante.
Increpar, hacia 1440, del latín increpare ídem; increpación, h. 1440.
COMPUESTOS. Quiebrahacha, contraído en quebracha, 1722, y de ahí quebracho,
1869; por la suma dureza de la madera de este árbol. Quebrantahuesos, h. 1330.

RAZA 'casta, grupo racial', 1438, raro hasta fin del S. XVI. Probablemente forma
semiculta del latín ratio ('cálculo, cuenta') partiendo de su sentido ya clásico de
'índole, modalidad, especie', de donde se pasó a 'naturaleza y calidad de la
gente' y 'raza'. En castellano debió de tomarse de otras lenguas romances,
donde es más antiguo (catalán, hacia 1400; occitano, hacia 1200; italiano, S. XIV),
y al entrar vino a confundirse con el viejo y castizo raça 'raleza o defecto en el
paño', 'defecto, culpa', 1335, de otra etimología (*RADIA, colectivo de RADIUS
'rayo, raya'): de ahí que en su sentido racial el vocablo tome en castellano en el
S. XVI casi siempre un matiz desfavorable.
DERIV. Racial, 1925, tomo del inglés racial.

REAL, 1607, 'que tiene existencia efectiva'. Tomado del bajo latín realis ídem,
derivado de res 'cosa', en plural 'las cosas, la realidad, la naturaleza'.
DERIV. Realidad, 1607, bajo latín realita, -atis. Realismo; realista 'que quiere
atenerse a la realidad', segunda mitad del S. XIX. Realizar, 1765-83, del francés
réaliser, 1495; realizable; realización.
COMPUESTOS. Del latín res 'cosa': Reivindicación, 1737, latín rei vindicatio
'vindicación de una cosa'; reivindicar, 1737; reivindicatorio. República, hacia 1530,
latín res publica 'la cosa pública, el Estado', aplicado por antonomasia al tipo de
gobierno que rigió a Roma en el Siglo de Oro de su literatura; republicano, 1737.

RECIO, hacia 1250, ‘robusto, grueso, áspero, duro’. Origen incierto. Por el
sentido corresponde exactamente al portugués rijo y catalán antiguo règeu, que
pueden venir sin dificultad del latín RIGIDUS, pero habría un obstáculo
fonético para sacar de ahí el castellano recio. Sin embargo, como las demás
etimologías propuestas no son aceptables, es posible que RIGlDUS diera
primero *régeo, como forma semiculta (así en gallego antiguo), y que éste se
cambiara, en recio por influjo del antiguo refacio ‘airado, amenazador' (ver
REACIO). El cultismo rígido, de mediados del S. XV.
DERIVADOS. Recial, siglo XIX. Reciedumbre. hacia 1570. Arreciar, hacia 1140.
Rigidez. Rigor, 1433, tomado del latín rigor, -oris, ídem, propiamente 'rigidez,
inflexibilidad', de la misma raíz que rigidus; rigorismo, rigorista. riguroso, 1438,
formado según caluroso junto a calor.

REGALAR 'agasajar', 1495; 'hacer un presente', 1737. Probablemente del francés


régaler 'agasajar', siglo XVI (atestiguado indirectamente en los siglos XIV y XV),
y éste derivado de galer 'divertirse, festejar', de origen seguramente germánico
(V. GALA). Diferente de esta palabra es el antiguo y hoy catalán regalar 'derretir',
'gotear', siglo XII, que tiene otra etimología.
DERIVADOS. Regalado. Regalo 'agasajo', 1495, 'presente', 1737. Regalón, S. XVI.

RELIGIÓN, 1220-50. Tomado del latín religio, -onis, ídem, propiamente


'escrúpulo, delicadeza', y de ahí 'sentimiento religioso'.
DERIV. Correligionario, S. XIX. Religioso, 1220-50; 'monje', 1335.

ROBAR, hacia 1140. Palabra común a las principales lenguas romances, del
germánico RAUBÔN 'saquear', 'arrebatar', 'robar con violencia' (comparar el
alemán rauben y el inglés bereave).
DERIVADOS. Robador, 1220-50. Robo. Arrobarse 'quedarse fuera de sí', fin del S.
XVI, propiamente 'arrebatarse hasta fuera de este mundo'; arrobamiento, fin del
S. XVI (robamiento, S. XV); arrobo, hacia 1600. Ropa, 1080 (raupa, 917), voz
hermana del portugués roupa ídem, catalán roba 'ropa' antes 'mercancía', S. XIII,
occitano antiguo rauba 'ropa', 'despojo', 'robo', francés robe 'prenda de vestir',
italiano roba 'ropa', 'ajuar', 'mercancía': todos ellos derivan del verbo germánico
de donde sale robar, con el sentido primitivo de 'despojos, botín', y luego
'mercancías' y 'ropa', pero en castellano y portugués hay que partir de una
variante *RAUPA 'botín', debido al influjo que sobre aquel verbo ejercía otra voz
germánica RAUPJAN 'pelar, arrancar' (alemán raufen); ropaje, S. XVII; ropero, S.
XV; ropería, 1611; ropilla, 1220-50; ropón, 1589; arropar, mediados del S. XIII.
COMPUESTO. Ropavejero, hacia 1550.

SACAR, 947. Voz exclusiva del castellano y el portugués, y ajena a las demás
lenguas romances, salvo el francés antiguo y dialectal sachier 'arrebatar',
'tironear', siglo XII. En la época primitiva sacar aparece sobre todo en textos
legales, con el sentido de 'obtener judicialmente', 947, y otras veces 'desposeer,
eximir', siglo XI. Luego es probable que venga del gótico SAKAN 'pleitear'. De
las citadas acepciones jurídicas se pasó a 'proporcionarse' y a 'extraer, quitar', ya
corrientes en el S. XII.
DERIV. Saca 'derecho de retracto', S. XIII, 'multa judicial', 'acción de sacar': del
gótico SAKA 'causa legal, pleito' (comparar el alemán sache 'causa', 'cosa', inglés
sake 'causa'). Saca y resaca, 1492, se aplicaron al flujo y reflujo del mar, cuando
éste saca y vuelve a chupar los objetos que están junto a la orilla, de donce
resaca 'retroceso de las olas'; resaquero. Saque, 1739. Entresacar, 1495. Sonsacar,
fines del S. XVI, antes sosacar, 1220-50, propiamente 'sacar furtivamente, por
debajo', 'sacar con cautela'. Asacar, fines del S. XIII.
COMPUESTO. Sacabalas. Sacabuche, 1470, del francés saqueboute 'lanza armada
de un hierro ganchudo que se empleaba para sacar del arzón a los jinetes
enemigos, tironeando y empujando alternativamente', compuesto de saquer
(variante del sachier aludido arriba) 'tironear' y bouter 'arrojar'; en los siglos XV-
XVI pasó a aplicarse al sacabuche o trombón, por los movimientos de
alargamiento y acortamiento que caracterizan este instrumento musical; en
castellano se cambió la terminación extranjera -boute en -buche, pensando en el
buche o carrillo hinchado del músico. Sacacorchos, S. XIX. Sacaliña, 1435, y
después socaliña, principios del S. XVII (por influjo de sonsacar, sinónimo de
socaliñar); primero significó 'zancadilla', 1438 –formado con liña 'línea', porque
consiste en sacar de la línea vertical–, de donde 'ardid con que se saca lo que
uno no está obligado a dar', 'el pago que así se saca', 1604 (de 'zancadilla' a
'garrocha', 1495, quizá pasando por lanza ganchuda para derribar al enemigo');
socaliñar, 1605. Sacamanchas. Sacamuelas. Sacapotras. Sacatrapos 'tirabuzón para
sacar tacos y trapos del cuerpo de una arma de fuego', principios del S. XVII, y
de ahí 'sacacorchos'.

SAXÓFONO, hacia 1900, o saxofón. Del inglés saxophone, 1851, formado con el
griego phone 'sonido' y el nombre de Adolphe Sax, inventor del instrumento.

SERENO, 1335. Del latín SERENUS 'sereno, sin nubes', 'apacible'. Poner algo al
sereno significó 'ponerlo de noche a la intemperie', 1495, lo cual sólo se hace
cuando no hay amenaza de lluvia, y de ahí pasó sereno, 1611, a designar la
humedad que cae sobre lo que está al sereno.
DERIVADOS. Serenar, 1495. Serenata, 1717, del italiano serenata, así dicha porque
no puede darse cuando está por llover. Serenidad, 1433.

SIDRA, hacia 1260. De *sizdra, antes sizra, 1220-50, procedente del latín SICERA
'bebida embriagante de los hebreos', 'cualquier bebida alcohólica que se hacía
con frutas o cereales', tomado a su vez del hebreo; el vasco zizar, más cercano al
original, revela la antigüedad de este vocablo en España.
DERIV. Sidrería.

SÍFILIS, mediados del siglo XIX. Tomado del latín moderno Syphilis, título de
un poema compuesto por el italiano Girolamao Fracastoro en 1530, cuyo
protagonista Syphilus contrae este mal; este nombre se cree imitado del de un
personaje de Ovidio. El propio Fracastoro empleó más tarde el vocablo en un
tratado médico en latín, pero hasta el siglo XVIII no se extendió el vocablo a
Francia e Inglaterra.
DERIVADO Sifílide. Sifilítico, principios del S. XIX.
COMPUESTO Sifilografía.
SIMULTÁNEO, hacia 1900. Derivado culto, común a los varios de Occidente,
del latín simultas, -atis 'competencia, rivalidad', con influjo del sentido de simul
'juntamente'.
DERIV. Simultaneidad, 1739. Simultanear.

SUERO, 1251. En portugués soro, sardo soru, catalán dialectal sorigot (catalán
xerigot). De una vieja palabra hispánica emparentada con el latín SERUM, el
griego orós, ídem, etc. Es dudoso el origen de aquella forma. Quizá antigua
variante latina o itálica, conservada por el latín hispánico y perdida sin huellas
en Italia; o quizá más bien de otra lengua indoeuropea prerromana,
verosímilmente la de los antiguos invasores indoeuropeos de España,
enterrados en campos de urnas.
DERIV. cultos del latín culto serum: Seroso; serosidad.
COMPUESTOS. Serología. Seroterapia.

SUGERIR, 1685. Tomado del latín suggerere 'llevar por debajo' (y éste de gerere
'llevar', vid. GESTO).
DERIVADOS. Sugerente; sugerencia, americanismo. Sugestión, hacia 1440, del
latín suggestia, -anis, ídem; sugestionar; sugestivo.

TESIS 'conclusión mantenida por razonamientos', mediados del siglo XVII,


latín thesis. Tomado del griego thésis ídem, propiamente 'acción de poner',
derivado de títhemi 'yo pongo'.
Otros derivados de este verbo: Tema, 1433, griego théma, ídem; de la idea de
'tema de conversación' se pasó a 'idea fija, manía', hacia 1630, 'obstinación,
empeño', principios del siglo XVII, (catalán tema 'empeño', ya 1460); temar,
americanismo; temático.
Antítesis, 1495, griego antithesis. Epíteto, 1515, griego epítheton, propiamente
'puesto de más, añadido'. Hipótesis, 1580, griego hypóthesis 'suposición',
propiamente 'lo que se pone a la base de algo'. Hipoteca, 1495, griego hypothêke
'prenda', propiamente 'fundamento'. Metátesis, 1580, griego metáthesis
'transposición'. Paréntesis, 1535, griego parénthesis propiamente 'intercalar'.
Prótesis, 1580, griego próthesis 'anteposición'. Síntesis.

TORNO, 1220-50. Del latín TORNUS, y éste del griego tórnos 'torno,
instrumento de torneador' (derivado de téiro 'yo perforo').
DERIVADOS, casi todos relacionados con la idea de 'dar vueltas (como un
torno)': Tornear, 1335; torneo, 1220-50. Tornillo, 1490; atornillar; destornillar. Tornar,
hacia 950, del latín TORNARE 'tornear', 'dar vueltas (a un objeto, por ejemplo,
la barba); del correspondiente francés tour 'vuelta, paseo', viene el inglés tour
'viaje', del cual derivan tourism y tourist, y de éstos se tomaron turismo y turista.

TRABAJAR 'sufrir', 'esforzarse, procurar por', 1220-50, de donde más tarde


'laborar, obrar', siglo XIV. Del latín vulgar TRIPALIARE 'torturar', derivado de
TRIPALIUM 'especie de cepo o instrumento de totura', siglo VI. Este es
compuesto de TRES y PALUS, por los tres maderos cruzados que formaban
dicho instrumento, al cual era sujetado el reo. De trabajar deriva el sustantivo
trabajo, 1212, que conserva en la Edad Media y aún hoy en día el sentido
etimológico de 'sufrimiento, dolor'. La forma primitiva fue trebajar, que luego
sufrió asimilación de las vocales, pero con tre- se pronuncia todavía en catalán.
DERIV. Trabajador, hacia 1570. De trabajo: Trabajoso, 1438.

TRIBU, 1490 (y ya alguna vez en el S. XIII). Tomado del latín tribus 'cada una de
las divisiones tradicionales del pueblo romano'.
DERIV. Tribuno, hacia 1275, del latín tribunus 'magistrado de tribu'; tribuna,
hacia 1440, del bajo latín tribuna ídem, propiamente 'púlpito del tribuno';
tribunal, 1495, del latín tribunal; tribunicio, 1444.

TROPA, 1605. Del francés troupe ídem, propiamente 'bandada de animales o de


gente', fin del siglo XII, que parece ser derivado regresivo de troupeau, francés
antiguo tropel 'rebaño'. El francés antiguo tropel es diminutivo de trop, siglo XII,
primitivamente 'rebaño' (luego empleado adverbialmente en el sentido de
'mucho' y 'demasiado').
DERIV. Atropellar, hacia 1539, cuyo sentido evoca la marcha impetuosa del
rebaño: probablemete tomado del occitano antiguo s'atropelar 'reunirse en
masa'; atropellado; atropello, siglo XIX.

UMBRAL 'parte inferior de la puerta de una casa', hacia 1400, antes lumbral,
1395, y primitivamente limbrar, fin del S. XIII, y limnar, fin del S. X. Procedente
del latín LIMINARIS, derivado de LIMEN 'umbral'. De LIMINARIS salió
regularmente limbrar, alterado en lumbrar en parte por influjo del castellano
antiguo lumbre 'luz'; la l inicial desapareció por confusión con el artículo.

VAGAR 'tener tiempo', 'estar ocioso', antiguo, hacia 1140. Del latín VACARE
'estar ocioso', propiamente 'estar vacío', 'estar libre'. Se empleó sobre todo
sustantivado en locuciones como de vagar 'con calma', 1220-50, no tener vagar, etc.
La forma culta vacar, 1229.
DERIV. Vagaroso 'desocupado', 1220-50, después 'vagabundo', 1561. Vago,
antiguo, 'vacío', 1251, del latín VACCUS ídem, hoy sólo en golpe en vago, 1739
(en los clásicos hacer algo en vago 'en vano', 'sin firmeza', 1561); por vía culta:
vacuo, hacia 1440; vacuidad; evacuar, 1555, del latín evacuare ídem. Vacación, 1495;
vacante, 1438.

VAGO 'errante', 1490, 'indefinido, indeterminado', siglo XVII. Tomado del latín
vagus 'vagabundo', 'inconstante', 'indefinido'. Sustantivado, 1817, resulta de un
compromiso entre el adjetivo vago, vagancia y vagamundo.
DERIV. Vagar 'andar vagando', hacia 1440, tomado del latín vagari, ídem;
vagancia, 1817. Vaguedad, mediados del S. XVII. Vagabundo, 1387, del latín
vagabundus; interpretado como combinación de vagar por el mundo: vagamundear,
1739, o vagabundear, 1884. Divagar, 1817, del latín divagari. Extravagante, 1539.

VAMPIRO, 1843. Del húngaro vampir, ídem, palabra común a este idioma con
el serviocroato, del cual pudo asimismo, pasar a las lenguas de Occidente.

VELAR, hacia 1140, ‘estar sin dormir’. Del latín VIGILARE ídem y ‘estar atento,
vigilar’. Por vía culta, vigilar, 1739; por conducto del portugués, vigiar, siglo XIX,
y en la Argentina vichar ‘espiar’, hacia 1870.
DERIV. Velada, 1495. Velador, 1220-50. Vela ‘acción o tiempo de velar’, 1490; ‘can-
dela’ (empleada con este objeto), 1495; velón, principios del S. XVII. Velorio, 1836;
velatorio, hacia 1900. Desvelar, hacia 1325, del latín EVIGILARE ‘despertarse’,
‘velar’; desvelo, principio del S. XVII. Del citado vigiar: vigía, 1817, del portugués
vigia ‘vela’, ‘vigía’, principios del S. XVI. Vichadero. Vigilante, hacia 1580;
vigilancia, 2° cuarto del S. XV. Vigilia, hacia 1140, latín vigilia ‘vela’, ‘vigilia’.

VELO, hacia 950. Del latín VELUM ‘velo’, ‘tela’, ‘cortina’, ‘vela de nave’. De
VELA, plural del mismo: vela, hacia 1250.
DERIV. Velar ‘cubrir con velo’, hacia 1140; velación, 1611. Velar, adjetivo. Velacho.
Velamen, 1526, primero *velame, del catalán velam ídem. Velero, 1492. Veleta
‘banderola de lanza’, hacia 1480; ‘banderita de metal que indica la dirección del
viento’, 1570; ‘plumilla que se pone sobre el corcho de la caña de pescar para
notar cuándo pica el pez’, 1495: más que de un derivado de vela parece tratarse
del adjetivo árabe beléta ‘movediza, traviesa, endiablada’ derivado del verbo
bállat ‘menearse de un lado a otro, agitarse’; consta que beléta y belét se han
aplicado a varias clases de trapos y paños en Argelia. Revelar, 1438, tomado del
latín revelare ‘quitar el velo’, ‘revelar’; revelación, 1438; revelador. Develar,
argentino del francés dévoiler ‘descubrir, revelar’, derivado de voile ‘velo’, feo
galicismo.

VERANO, 1032. Abreviación del latín vulgar VERANUM TEMPUS 'tiempo


primaveral', derivado de VER, VERIS, 'primavera'. Hasta el Siglo de Oro se
distinguió entre verano, que entonces designaba el fin de la primavera y
principio del verano; estío, aplicado al resto de esa estación, y primavera, que
significaba solamente comienzo de la estación conocida ahora con este nombre.
De acuerdo con este valor, primavera, 1490, viene del latín vulgar PRIMA VERA,
clásico PRIMO VERE 'al principio de la primavera'.
DERIV. Veranear, 1604; veraneo, 1739; veraneante. Veraniego, 1495. Veranillo de San
Martín, 1495. Primaveral, S. X.

VEREDA 'camino viejo y angosto', 1335; primeramente 'orden que se despacha


a un número determinado de lugares que están en un mismo camino', 1170 (y
quizás 1095), 'vía tradicional de los ganados trashumantes', 757. Del bajo latín
VEREDA ídem, que es derivado del latín VEREDUS 'caballo de posta' y de
VEREDARIUS 'correo o mensajero del Estado'. Del mismo origen el portugués
antiguo verea 'vereda, camino', 1258, catalán vereda 'orden, etc', y con este
sentido primitivo pasó el vocablo a América, pues hoy en Colombia designa
cada uno de esos lugares cuando están lejos de la cabeza de distrito. La
acepción 'acera de la calle', es sólo de la América austral y se explica partiendo
de la idea de 'sendero', por las calles cenagosas de los pueblos de la Pampa
colonial, donde sólo quedaba estrecho paso junto a las casas.

VERGA, 1220-50, del latín VIRGA 'vara', 'rama, retoño'. La misma palabara dio
el francés verge, de donde parece haberse tomado el castellano verja, 1591, que
en tiempo de Cervantes designaba cada una de las barras de una verja.
DERIV. Envergar. Vergajo, 1490. Vergé o papel vergé, del francés papier vergé,
derivado de verge 'varita'; papel verjurado, derivo del francés vergeure 'rayas
marcadas a lo largo de un papel'.
Cultismos: Vírgula, del latín virgula, diminutivo de virga; virgulilla

VIHUELA, hacia 1250. Voz común a todas las lenguas romances. De origen
incierto. Quizá onomatopéyico. Es probable que en todas partes se tomara del
occitano antiguo viula, siglo XII (otras veces viola, de donde la forma castellana),
derivado de viular, S. XII, 'tocar la vihuela o un instrumento de viento', cuyo
valor imitativo es claro. El germano fidula 'violín' (alemán fiedel, inglés fiddle)
parece ser onomatopeya independiente de la romance. Con el occitano viular
pueden compararse otras onomatopeyas, como el catalán dialectal fiular 'silbar',
el catalán piular 'piar', viula 'pedo suave', S XIV el inglés whew 'silbar', italiano
dialectal viulà 'retozar', francoprovensal vionnar 'tocar desafinado'. Viola, 1739, se
tomó del italiano viola ídem.
DERIV. Vihuelista. Violero, 1220-50. Violín, 1611, del italiano violino; violinista.
Violón, 1611, del italiano violone; violoncelo o violonchelo, 1843, del italiano
violoncello; violonc(h)elista.

VOLVER, hacia 1140. Del latín VOLVERE 'hacer rodar', 'hacer ir y venir',
'enrollar', 'desarrollar'.
DERIV. Vuelta, 1074; voltear, 1580. Voltereta, 1739. Volt o voltio, derivado del
nombre del físico italiano Volta; voltaico; voltaje. Voluble, hacia 1440, del latín
volubilis. Volumen, 1438, del latín volumen ídem, propiamente 'enrolladura', 'rollo
de manuscrito'; voluminoso. Circunvolución, derivado del latín circumvolvere
'enrollar entorno de algo'. Devolver, 1612, tomado del latín devolvere 'rodar
tumbando', 'desenrollar'. Envolver, hacia 1140, del latín INVOLVERE; envolvente;
envoltorio; desenvolver. Revolver, 1220-50; revólver, 1884, del inglés revolver ídem
1835, derivado de revolve 'hacer dar vueltas entorno a una órbita', por el cilindro
giratorio de esta arma; revuelta, 1280; revoltoso, 1335; revolución, 1438, tomado del
latín revolutio, -onis, 'revolución, regreso'; revolucionario, S XIX, del francés
révolutionnaire.
Otros cultismos: Involucro, S XIX, tomado del latín involucrum 'envoltura',
derivado de involvere 'envolver'. Evolución, 1817, tomado del francés évolution,
1536, ídem, y éste del latín evolutio, -onis 'acción de desenrollar, desenvolver,
desplegar'; evolutivo.

VOTO, 1220-50. Tomado del latín votum 'promesa que se hace a los dioses',
'ruego ardiente', 'deseo', derivado de vovere 'prometer', 'formular un ruego'.
DERIV. Votivo, S. XVII. Votar, 1399; votación; votante, S. XIX. Devoto, 1220-50, del
latín devotus 'lleno de celo, sumiso', participio de devovere 'consagrar, abnegar';
devoción.
COMPUESTO. Exvoto, de la frase latina ex voto 'a consecuencia del voto'.

XENOFOBIA, hacia 1900. Compuesto del griego xénos 'extranjero' con phóbos
'miedo'.
DERIVADOS. Xenófobo. Proxeneta, hacia 1900, tomado del latín proxenēta
'intermediario, corredor', derivado del griego proxenéō 'hago de patrono o
protector', 'sirvo de mediador', y éste de próxenos 'patrono, especie de cónsul
que protegía a sus connacionales en una ciudd extranjera', a su vez derivado de
xénos; proxenético; proxenetismo.

Y
YUGO, 1227. Del latín JUGUM ídem.
DERIV. Yugada, 1207. Sojuzgar, S. XIII; variante culta subyugar.
Cultismos: Yugular, derivado de jugulum 'garganta' (que a su vez lo es de
jugum). Conjugar, S: XVI, latín conjugare 'unir'. Cónyuge, S. XIX, latín conjux, -ugis,
ídem, propiamente 'el que lleva el mismo yugo'.

ZAMBULLIR, hacia 1630, antes y hoy todavía çabullir, siglo XIII. Parece ser
alteración del antiguo sohollir, principios del S. XIII, 'sepultar', catalán antiguo
sebollir ídem, cuya forma primitiva es la castellana y catalana antigua sebellir,
hacia 1250. Resulta de una alteración del latín SEPELIRE ídem en *SEPULLIRE
bajo la acción del participio SEPULTUS. EL castellano antiguo çabullir significa
todavía 'cubrir (el agua)' o 'sumergir' perosin idea de brusquedad, que se
desarrolla más tarde; la sílaba za- se debe al influjo de los sinónimos zapuzar y
zahondar.

ZUTANO, 1438. Las variantes citano, hacia 1600 (muy frecuente en los siglos
XVII-XVIII); citrano, 2.° cuarto del XVI; cicrano, 1572; sestrano, y portugués
sicrano y seclano, indican que sólo la primera letra es esencial y constante en esta
palabra. Lo que sugiere se trató primero de una interjección ¡cit! o ¡zut! (o ¡sst!),
empleada para llamar y luego para nombrar a un desconocido cualquiera, de
quien se ignora el nombre: don Zut!; luego adaptada a la terminación de don
Fulano y don Mengano. MENGANO, principios del siglo XIX, aparece ya en la
forma Mancana en 1194, y aunque es de procedencia incierta, es probable que
salga del árabe man kan 'quien sea', que se empleó en el estilo notarial para
reemplazar el nombre de un personaje olvidado. PERENGANO, 1884, viene, al
parecer, de Perencejo, hacia 1870 (que todavía se emplea en muchas partes con el
mismo valor), adaptado a la terminación de Mengano y demás. PERENCEJO
saldrá de una pronunciación descuidada de Pero Vencejo (por el nombre de este
enser rústico), empleada como apodo del labrador o segador típico.

También podría gustarte