Está en la página 1de 20

LAS NECESIDADES DEL ALIMENTISTA Y LAS POSIBILIDADES DEL OBLIGADO.

CRITERIOS
APLICADOS EN LA DETERMINACIN DE LA PENSIN DE ALIMENTOS

(Emilia Bustamante Oyague)

I. INTRODUCCIN

El lazo de familiaridad de las personas ha determinado el establecimiento de una serie de


instituciones jurdicas tales como la filiacin, la patria potestad, el matrimonio, el concubinato, los
derechos sucesorios, entre otros. En particular, nos interesa destacar la obligacin alimentaria que
nace del parentesco, y que determina la relacin jurdica entre una persona que es el obligado a dar
alimentos y otra persona que es el necesitado de alimentos, al primero se le conoce como deudor
alimentario, mientras que, el segundo es el acreedor alimentario o alimentista.

1. Fundamentos del derecho alimentario

El derecho que tiene una persona a exigir alimentos de otra, con la cual generalmente se
encuentra ligada por el parentesco o por el vnculo matrimonial, tiene un slido fundamento en la
equidad, en el Derecho Natural. De ah que el legislador al establecerlo en la ley no hace sino
reconocer un derecho ms fuerte que ella misma, y darle mayor importancia y relieve (2).

La obligacin de brindarse alimentos entre familiares se deriva del principio de solidaridad


familiar, que obliga a los parientes a atender las necesidades vitales que cualquiera de ellos tenga o
no pueda satisfacer por s.(3) Entonces, el vnculo del parentesco es el que establece una verdadera
relacin alimentaria, que se traduce en un vnculo obligacional de origen legal, que exige
recprocamente de los parientes una prestacin que asegure la subsistencia del pariente necesitado.
Esta relacin, de naturaleza netamente asistencial, trasunta principios de solidaridad familiar ante las
contingencias que pueden poner en peligro la subsistencia fsica de uno de sus miembros y que le
impide, circunstancial o permanentemente, procurarse los medios necesarios para asegurar esa
subsistencia (4).

2. Caractersticas del derecho alimentario

El derecho de alimentos tiene el carcter de personalsimo, porque est establecido en


consideracin a la persona del alimentista. Es adems, un derecho incomerciable, ya que no es
negociable el derecho de alimentos como tal, siendo distinto el caso del monto a fijarse como
pensin de alimentos, as en cuanto a la forma en que se va a cumplir con el derecho alimentario, es
posible que la prestacin pueda consistir en una suma lquida en dinero o en especie. De estas
consideraciones se derivan como consecuencias importantes: que el derecho de alimentos es
intransferible tanto por acto entre vivos como por causa de muerte; el derecho de alimentos es
irrenunciable dado que como derecho le est conferido a la persona del beneficiario, quien siempre
que se encuentre en estado de necesidad podr pedrselos a los obligados frente a l; es un
derecho imprescriptible, esto significa que el alimentista podr pedir alimentos en cualquier momento
de su vida, claro, siempre y cuando concurran los requisitos establecidos por la ley para solicitarlos;
y finalmente, es un derecho inembargable, estando a la naturaleza del derecho que tiene como
finalidad proporcionar lo que sea necesario para la subsistencia de la persona (5).

Una caracterstica importante es que el derecho de alimentos es intuito personae, porque la


relacin se da entre determinadas personas y solo entre ellas, por lo que no se transmite a los
sucesores por la muerte del alimentante o alimentista. Los herederos del primer obligado podrn
desde luego ser sujetos pasivos (deudores alimentarios), pero por su grado de parentesco frente a
otros parientes, no por su carcter de herederos de aqul, lo que hace que estemos ante una nueva
obligacin alimenticia (6).

3. El derecho alimentario y los aspectos que comprende la pensin de alimentos

La regulacin general del derecho alimentario est contenida en el artculo 472 del Cdigo Civil,
seala esta norma el contenido de los aspectos que comprende el derecho alimentario,
entendindose que, alimentos es lo indispensable para el sustento, habitacin, vestido y asistencia
mdica, segn la situacin y posibilidades de la familia. Cuando el alimentista es menor de edad, los
alimentos comprendern tambin su educacin, instruccin y capacitacin para el trabajo.

En cuanto a la obligacin de dar alimentos al menor de edad, debe indicarse que la obligacin
alimentaria de padres a hijos se sustenta en la patria potestad. En nuestro ordenamiento, de acuerdo
al inciso 1 del artculo 423 del Cdigo Civil se enuncia que forma parte de los deberes y derechos
que genera la patria potestad, el proveer el sostenimiento y educacin de los hijos. Siendo el
derecho alimentario expresin de la obligacin de sostenimiento de los hijos.

De forma especfica, el Cdigo de los Nios y Adolescentes regula el derecho de alimentos a


favor de los menores de edad, ampliando los conceptos comprendidos en el artculo 472 del Cdigo
Civil, incluyndose lo necesario para la recreacin, y los gastos del embarazo de la madre hasta los
gastos del post-parto. En efecto, en el artculo 92 del Cdigo de los Nios y Adolescentes se
expresa que: se considera alimentos lo necesario para el sustento, habitacin, vestido, educacin,
instruccin y capacitacin para el trabajo, asistencia mdica y recreacin del nio o del adolescente.
Tambin los gastos del embarazo de la madre desde la concepcin hasta la etapa de postparto.

El Cdigo Civil espaol tiene una disposicin parecida al del artculo 92 del Cdigo de los Nios y
Adolescentes, pues en la ley modificatoria del 13 de mayo de 1981 ha incluido los gastos de
embarazo y parto. Comentando esta disposicin, DIEZ PICAZO y GULLN han referido que la
expresa mencin de estos conceptos no era necesaria. Podan sin dificultad entenderse incluidos en
la asistencia mdica. Lo que probablemente ha querido sealar el legislador es que estos gastos
se deben en el caso de que las madres sean solteras (7).

Entonces, cuando el alimentista sea menor de edad, los alimentos adems de comprender lo
necesario para subsistir, tambin comprendern los gastos de su educacin, instruccin y
capacitacin para el trabajo, de acuerdo al segundo prrafo del artculo 472 del Cdigo Civil
concordado con la segunda parte del artculo 92 del Cdigo de los Nios y Adolescentes. Al
respecto, tenemos la sentencia de segunda instancia dictada en el Expediente N 1464-97, por la
Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha 1 de agosto de 1997, que seal

Primero.- Que se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitacin,
vestido y asistencia mdica, siendo que, cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos
comprenden tambin su educacin, instruccin y capacitacin para el trabajo; Segundo.- Que, en tal
entendido, el derecho alimentario es irrenunciable, respecto al menor de edad, por lo tanto el rgano
Jurisdiccional hace hincapi para que ambos padres contribuyan a prestar alimentos conforme se
establece en el artculo 101 del Cdigo de los Nios y Adolescentes.

Los conceptos a que se refiere el artculo 92 del Cdigo de los Nios y Adolescentes son
aplicados en la sentencia expedida en el Expediente N 2732-97, de la Corte Superior de Justicia de
Lima, del 6 de abril de 1998, en el que se concede la pensin de alimentos a favor de la hija del
demandante, en un monto equivalente al treinticinco por ciento del haber mensual del padre, al tener
en cuenta que:

siendo los alimentos lo indispensable para el sustento, habitacin, vestido, asistencia mdica
y educacin, deben ser regulados de acuerdo a las posibilidades del obligado a prestarlos y en
proporcin a las necesidades de quien deba percibirlos, atendiendo a las circunstancias en que se
encuentren ambos; Tercero.- Que si bien de los actuados se puede establecer que el demandado
tiene la condicin de rebelde, por no haberse apersonado en el proceso, demostrando su falta de
inters en su desarrollo; siendo evidente la corta edad de la menor XXX, as como las posibilidades
del emplazado en su condicin de Suboficial del Ejrcito Peruano, quien no se encuentra sujeto a
otra obligacin de igual clase

La obligacin alimentaria entre cnyuges se sustenta en el deber de asistencia. Al respecto, cabe


sealar que, la doctrina es unnime en considerar que el sentido de la asistencia lato sensu
comprende no solo la prestacin de recursos econmicos dinerarios o en especie, sino mutua
ayuda, solidaridad afectiva, cuidados recprocos entre los cnyuges. Por otra parte, tambin se
distingue entre asistencia y alimentos; entendiendo que la asistencia recoge al igual que la
fidelidad una serie de presupuestos ticos que, sustancialmente, podran sintetizarse en el
concepto de solidaridad conyugal. Y, ms all todava, solidaridad familiar. Mientras que los
alimentos, son la prestacin, que si bien se fundan en el deber de asistencia, se traducen en valores
pecuniarios, de contenido econmico, que aseguran la subsistencia material (8).

Tal como refiere CORNEJO CHVEZ, la relacin alimentaria entre el marido y la mujer viene
insumida en otra de mayor amplitud, que es la que dimana del deber de asistencia que el artculo
288 (9) del Cdigo consagra en trminos no por escuetos en su letra menos amplios en su
contenido. Y as es, en efecto: marido y mujer contraen al casarse, y por el hecho mismo de casarse,
una alianza vigente para todos los efectos de la vida, los venturosos y los adversos: una alianza en
cuya virtud, no solo a cada cual interesa y afecta genricamente lo que afecta e interesa al otro, sino
que, ms concretamente, cada uno ha de velar porque el otro atienda y satisfaga sus necesidades.
Expresin de esta idea es el artculo 474 (10), que al tratar especficamente de los alimentos,
precepta que se los deben recprocamente los cnyuges. (11)

En cuanto a los alimentos que se deben los cnyuges, podemos citar la ejecutoria casatoria N
3065-98-Junn del 3 de junio de 1999, en que la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de
Justicia de la Repblica declar fundado el recurso de casacin presentado por la cnyuge
demandante, en la que actuando como rgano de instancia, resolvi confirmar la sentencia apelada
que declar fundada en parte la demanda y orden que el demandado cumpla con acudir con una
pensin alimenticia a favor de la actora en la suma de cuatrocientos nuevos soles. As, la Corte
seal:

SEGUNDO.- Que, como la existencia del vnculo conyugal entre los justiciables ha sido
determinada por las instancias inferiores, el inciso primero del Artculo cuatrocientos setenticuatro
del Cdigo sustantivo sustenta la pretensin de la recurrente, puesto que segn dicha norma los
cnyuges se deben alimentos recprocamente.

TERCERO.- Que, la obligacin de pagar una pensin alimenticia entre los cnyuges implica el
cumplimiento del deber de asistencia de aquellos, el cual se encuentra establecido en el Artculo
doscientos ochentiocho del Cdigo Civil, asimismo, ante la falta de pago voluntario, quien tenga
derecho para solicitarlo, puede pedir la determinacin judicial de dicha pensin, al amparo del
Artculo trescientos cuarentids del mismo cuerpo legal.

En efecto, puede sealarse la distincin entre asistencia y alimentos. La primera recoge al igual
que la fidelidad una serie de presupuestos ticos que, sustancialmente, podran sintetizarse en el
concepto de solidaridad conyugal. Y, ms all todava, solidaridad familiar. Los segundos, como
prestacin, si bien se fundan en el deber de asistencia, se traducen en valores pecuniarios, de
contenido econmico, que aseguran la subsistencia material (12).

4. De los obligados a dar alimentos

Sobre las personas obligadas a dar alimentos, el artculo 474 del Cdigo Civil seala que se
deben alimentos recprocamente: 1.- Los cnyuges; 2.- Los ascendientes y descendientes; 3.- Los
hermanos. De acuerdo a esta norma se establece la relacin de las personas obligadas a dar
alimentos, siendo aplicable al caso de los cnyuges y de los familiares consanguneos mayores de
edad pues, se comprende a los hermanos, los ascendientes y descendientes, que son los parientes
en lnea recta ascendente y descendente del necesitado de alimentos. Ahora bien, entre los
ascendientes y descendientes, tambin debe comprenderse el caso de los hijos adoptivos y los
padres adoptantes, ya que una consecuencia importante del vnculo jurdico de la adopcin, es que
por la adopcin el adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su
familia consangunea (artculo 377 del Cdigo Civil).

La obligacin legal es siempre recproca, lo cual quiere decir que cualquiera de los sujetos de la
relacin jurdico-familiar contemplada puede ser indistintamente acreedor o deudor alimentario (13).
En cambio, en relacin a los menores de edad, el Cdigo de los Nios y Adolescentes refiere en el
artculo 93 que Es obligacin de los padres prestar alimentos a sus hijos. Por ausencia de los
padres o desconocimiento de su paradero, prestan alimentos en el orden de prelacin siguiente: 1.
Los hermanos mayores de edad; 2. Los abuelos; 3. Los parientes colaterales hasta el tercer grado; y
4. Otros responsables del nio o del adolescente. Como se podr observar, se mantiene siempre
como obligados a los parientes consanguneos del nio o adolescente; sin embargo, tambin se
establece otro orden de obligados. En cuanto a los primeros obligados, tenemos a los padres, luego
los hermanos del necesitado de alimentos, seguidamente de los abuelos, hasta llegar a los parientes
colaterales del primer, segundo y tercer grado de consanguinidad. En relacin a la ampliacin de los
obligados, la norma comprende a otras personas que pueden o no tener vnculo de consanguinidad,
como es el caso de los parientes colaterales del cuarto o quinto grado, o el caso de los padrinos,
parientes polticos, o cualquier persona mayor de edad que asuma alguna responsabilidad frente al
menor.

La obligacin de los progenitores de sostener a los hijos es el ms importante deber moral y


jurdico. Este derecho se origina en la consanguinidad, y otros factores jurdicos que la reafirman
como: el matrimonio de los padres, el ejercicio de la patria potestad, el goce del usufructo legal, la
presuncin de paternidad para el solo efecto alimentario por haber mantenido trato sexual en la
poca de la concepcin, etc.(14)

Como ya se mencion, por el derecho alimentario surge la obligacin de dar alimentos, siendo
esta obligacin una de caractersticas especiales, donde su contenido ltimo es econmico, pues se
traduce en un pago de dinero o en la alimentacin en la propia casa, aunque la finalidad a que se
atiende es personal. En suma, si bien es patrimonial el objeto de la prestacin alimentaria, la
obligacin se encuentra vinculada con la defensa de la vida del acreedor y el desarrollo de su
personalidad. (15) Luego, tenemos que la obligacin jurdica de prestar alimentos se traduce
finalmente en el pago de una pensin de alimentos.

5. Condiciones para otorgar la pensin de alimentos

Normalmente, cuando el alimentante y alimentista hacen vida en comn no existe necesidad de


fijar el monto de la pensin porque los alimentos se entregan en especies y tambin en dinero; pero,
cuando se fija la entrega en virtud de una decisin judicial, la entrega peridica de la pensin se
regula por el juzgador (16).

Entonces habr que observar lo que la ley determina como las condiciones para fijar la pensin
de alimentos, as en el artculo 481 del Cdigo Civil, se indica que: Los alimentos se regulan por el
juez en proporcin a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos,
atendiendo adems a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a
que se halle sujeto el deudor.
Para determinar el monto de la prestacin derivada de la obligacin de alimentos, se toman en
cuenta dos condiciones que se van a evaluar judicialmente, por un lado, el estado de necesidad de
quien solicita alimentos (acreedor alimentario), y por otro lado, las posibilidades del obligado a dar
alimentos (deudor alimentario).

5.1. Estado de necesidad del alimentista

Se entiende que una persona se encuentra en estado de necesidad cuando no est habilitada
para subsistir modestamente, de un modo correspondiente a su posicin. Para solicitar alimentos no
se requiere estar en la indigencia, basta que quien tiene derecho no logre los ingresos necesarios
para vivir modestamente, considerando el nivel social al que ha estado acostumbrado (17)

Asimismo, se han propuesto dos criterios a tener en cuenta para determinar el estado de
necesidad del alimentista, que son el patrimonio y la capacidad de trabajo de quien pretende obtener
la pensin de alimentos. Sobre el patrimonio, se seala que quien tenga bienes suficientes no puede
reclamar alimentos, as los bienes sean improductivos. Y sobre la capacidad de trabajo, se dice que
el individuo que tiene capacidad para trabajar, para lograr su sustento, no tiene derecho a solicitar
pensin alimenticia, sin embargo, se propone asimismo tener en cuenta dependiendo de cada caso
las circunstancias de edad, sexo, estado de salud, educacin y posicin social. Por ejemplo, no
podra alegarse la alta preparacin de un profesional y su consecuente capacidad para trabajar, con
el objeto de liberarse de la obligacin alimenticia, cuando el profesional no logra conseguir, a pesar
de grandes esfuerzos, un empleo para ejercer su oficio (18).

En opinin de CORNEJO CHVEZ, por regla general, este requisito del estado de necesidad del
solicitante debe ser probado por el alimentista, aunque debe tenerse en cuenta que existen dos
excepciones, a saber, la de los hijos menores que piden alimentos a sus padres, y, en alguna
medida, la de los hermanos menores. (19) En tales, se presume el estado de necesidad de dichas
personas porque se trata de personas que siempre van a necesitar los alimentos para vivir y
desarrollarse.

En torno al estado de necesidad como sustento de la obligacin alimentaria entre cnyuges, es


interesante la interpretacin que se hizo en la Sentencia de Casacin N 3065-98-Junn, del 3 de
junio de 1999, en que la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica
resolvi declarando fundado el recurso de casacin interpuesto por la esposa demandante, en
consecuencia, cas la sentencia de vista de fecha 12 de octubre de 1998, y actuando como rgano
de instancia, confirm la sentencia apelada del 17 de julio del mismo ao que declar fundada en
parte la demanda y orden que el demandado cumpla con acudir con una pensin alimenticia a favor
de la accionante en la suma de 400 nuevos soles, e infundada la misma en cuanto al exceso
demandado. Entre los argumentos que utiliz la corte tenemos:
PRIMERO.- Que, la recurrente argumenta que el estado de necesidad se produce cuando
los medios econmicos que se obtienen no son suficientes para atender las necesidades bsicas en
forma integral, y no cuando se da la carencia absoluta de ellas, tal como sostiene la sentencia
impugnada.

CUARTO.- Que, al concluir la impugnada que si la solicitante tiene medios de subsistencia no


se halla en estado de necesidad, inaplica la norma contenida en el artculo cuatrocientos ochentiuno
del Cdigo Civil, segn el cual el juez regula los alimentos en proporcin a las necesidades de quien
los pide y a las posibilidades del que debe darlos, la que de ninguna manera exige que el solicitante
de los alimentos se encuentre en total imposibilidad de proveer a sus necesidades.

Por el contrario, una interpretacin diferente de lo que debe entenderse como estado de
necesidad, se plantea en el voto singular en la precitada Sentencia de Casacin N 3065-98-Junn,
del 3 de junio de 1999. En el voto singular, se indic que en la sentencia apelada no se haba
acreditado que la recurrente demandante de alimentos sea indigente e insolvente, ni menos que est
en la imposibilidad de obtener alimentos por medio del trabajo; siendo que la demandante tiene un
trabajo estable en su condicin de docente, percibiendo un haber mensual.(20) Que, adems, no
est probado el estado de necesidad en el que se alega se encontraba la demandante. Por ello, en
opinin del voto singular se indic:

Tercero.- Que, los conceptos de indigencia y estado de necesidad, alegados por la actora,
han sido merituados en la recurrida, en base a la prueba actuada en el proceso. La Corte Suprema
cuando conoce el proceso va casacin no puede volver a reexaminar los medios probatorios
merituados por las instancias de mrito por lo que los agravios denunciados por la inaplicacin de
los artculos cuatrocientos setentids, cuatrocientos setenticuatro y cuatrocientos ochentiocho del
Cdigo Civil, no pueden prosperar;

Quinto.- Que, no obstante lo expuesto, es necesario recalcar lo siguiente, que la actora al


interponer la demanda manifiesta dos aspectos importantes: a) que percibe un haber como docente;
y b) que el demandado afronta con los gastos de la casa, aunque en parte, y solventa los estudios
universitarios de su hijo varn, mayor de edad y que la actora vive en casa propia, domicilio
conyugal de ambos; Sexto.- Que, el estado de necesidad debe probarse respecto de quien lo
solicita, sin embargo, en el caso de autos, la demandante no niega que percibe un haber como
docente, sino que adems, requiere de una pensin alimentaria, para contribuir al sostenimiento de
su hija que es casada y tiene un nio, y tambin para afrontar los gastos de su padre que es un
anciano; que estos hechos pueden ser atendibles, que sin embargo, estn sujetos a prueba los que
no pueden valorarse va casacin, recurso de carcter extraordinario en el que la Corte Suprema no
acta como una tercera instancia.
La posicin expuesta difiere de la postura asumida por la judicatura, ya que la ponderacin del
estado de necesidad que alegue la parte demandante no requiere de un estado de privacin total, de
carencia absoluta de medios de subsistencia pues, lo que importa es que el alimentista carezca de la
satisfaccin de las bsicas necesidades alimenticias. Puede que tenga algunos recursos que no le
permitan cubrir sus necesidades, y por tanto, mediante la asignacin alimenticia a su favor se estima
que se cubrirn dichos requerimientos.

Entonces, sobre los fundamentos de la existencia de esta obligacin legal de alimentos entre
cnyuges, no hay duda alguna acerca de que sus bases se fundan en el deber de asistencia que se
ha consagrado en el rgimen jurdico del matrimonio; sin embargo para hallar el significado de los
alcances de esta obligacin por el demandado, debe considerarse que el objeto de los alimentos es
proporcionar lo necesario para el sustento, habitacin, vestido y asistencia mdica, segn la
situacin y posibilidades de los obligados; en otras palabras, se trata de dar lo necesario para vivir
de acuerdo a las circunstancias propias del necesitado. As, por ejemplo, no ser igual la necesidad
alimentaria de un cnyuge que es un trabajador manual despedido, que la de un docente
universitario, por citar dos ejemplos.

De nuestra normativa apreciamos que se ha determinado un ncleo bsico de lo que debe


entenderse por estado de necesidad del cnyuge, esto es, considerar las necesidades en torno al
sustento, habitacin, vestido y asistencia mdica que requiere el peticionante, el cual adems
deber ser compulsado con la forma en que su parte cubre o intenta cubrir dichas necesidades.

5.2. Las posibilidades del obligado a prestar alimentos

El otro elemento a tener en cuenta es la capacidad econmica del obligado a prestar los
alimentos; sobre este aspecto, debe tenerse en cuenta que, en principio, si no se tiene dicha
capacidad econmica, entonces no surgir la obligacin de prestar alimentos.

Para ello se consideran las posibilidades con que cuenta el deudor alimentario as como las
circunstancias que lo rodean, como por ejemplo, otras obligaciones del hogar que el deudor tenga
para con su familia. En suma, para que se establezca una pensin de alimentos a su cargo, es
preciso que haya exceso de las rentas del obligado sobre los gastos necesarios a su cargo.

Empero, cuando se trata de los hijos o el cnyuge, se considera que por pocos que sean los
ingresos de una persona, siempre estar obligada a compartirlos con su familia inmediata, ya que lo
mnimo que se puede exigir a quien tiene la obligacin de cumplir con los alimentos es que se
esfuerce por satisfacerlos. El deudor alimentario no puede disculparse argumentando que no tiene
ingresos, cuando tampoco hace lo necesario para conseguirlos. (21)
5.3. Criterios a tener en cuenta para determinar la pensin de alimentos

En cuanto a la forma de valoracin de estos dos factores, el del estado de necesidad del
alimentista y las posibilidades del obligado, en Espaa se ha considerado que por la propia
relatividad patrimonial de la familia no se impone una prueba tajante de la fortuna y medios del
obligado ni de las necesidades del demandante, sino que se atiende principalmente a medios
indirectos e indiciarios de fijacin. La jurisprudencia espaola ha tomado en cuenta, la profesin y
tren de vida que lleva el demandado, tambin la titulacin universitaria del obligado y su nivel de vida
elevado, o que el alimentante sea abogado de profesin con importantes ingresos, por ejemplo.
Observndose tambin que la prueba de la necesidad del alimentista por ser una prueba negativa,
tampoco puede hacerse plenamente, por ello para reclamar alimentos basta alegar que se carece de
bienes y se encuentra en estado de necesidad, pasando entonces al demandado la carga de la
prueba de que el demandante tiene bienes y le producen lo suficiente para cubrir sus necesidades; e
incluso se seala en la jurisprudencia espaola que la prestacin de alimentos puede reclamarse
aunque el demandante tenga algunos bienes si sus rentas son insuficientes y aunque colabore
eventualmente en un negocio familiar si no prueba que reciba sueldo (22).

En similar sentido, la jurisprudencia argentina ha establecido que, para que la cnyuge tenga
derecho a los alimentos, no es necesario que carezca absolutamente de recursos, pues basta con
que aqullos no sean suficientes; tambin que no procede la fijacin de alimentos cuando los
ingresos de la cnyuge son superiores a los del demandado; que entre cnyuges si quien requiere
alimentos puede, con sus entradas, solventar sus necesidades, no existe razn para obligar al otro a
pagar una cuota alimentaria; que no procede que sea el marido el que exclusivamente mantenga
totalmente a la mujer que se encuentra en aptitud potencial para lograr su propio sustento por s
misma, cuando no se ha demostrado que posea incapacidad alguna (23).

Consecuentemente, ser la actividad probatoria la que permita acercarse a la idea ms precisa


posible sobre cules son las posibilidades econmicas del obligado concordantemente con las
necesidades acreditadas por el alimentista.

De nuestra actividad jurisdiccional, pueden sealarse algunos elementos que se toman en cuenta
al momento de establecer la pensin de alimentos, como los siguientes:

a. La potencialidad de trabajo de la parte demandante

Nuestra judicatura ha resuelto que al fijarse el aumento de la pensin alimenticia se debe tener
en cuenta, no solo las posibilidades del obligado, sino las necesidades que ste afronta; as como
que la accionante no se encuentra imposibilitada de laborar, y de esta manera coadyuvar a la
satisfaccin de sus necesidades(24).
En otra sentencia en la que se ampara el pedido de aumento de pensin alimenticia,
encontramos en la sentencia de vista en el Expediente N 418-97, del 7 de mayo de 1997, se toma
en cuenta las posibilidades de laborar de la parte demandante, as se dice:

Segundo.- Que, de conformidad por lo dispuesto en el artculo cuatrocientos ochentids del


Cdigo Civil, la pensin alimentista fijada porcentualmente, vara automticamente, segn las
modificaciones del ingreso que perciba el obligado; Tercero.- Que, en el presente caso, se encuentra
acreditado con las instrumentales de fojas veintids, que la actora, ha dejado de laborar, desde el
seis de febrero de mil novecientos noventisis, circunstancia que motiva el aumento solicitado a su
favor, no as respecto al menor referido, tenindose en cuenta que la pensin respecto a l vara
automticamente, tal como se ha expresado en el considerando anterior; Cuarto.- Que, al fijarse el
aumento de la pensin alimenticia, se debe tener en cuenta, no solo las posibilidades del obligado,
sino las necesidades que afronta; Quinto.- Que, la accionante no se encuentra imposibilitada de
laborar, y de esta manera coadyuvar a la satisfaccin de sus necesidades;

En base a dichas consideraciones, la Sala Superior de Lima resolvi confirmar la sentencia


apelada del 3 de diciembre de 1996, que declaraba fundada en parte la demanda interpuesta por la
esposa, y ordenaba que la pensin alimenticia fijada a favor de la demandante, sea incrementada,
revocndola en la parte que fija la misma en quince por ciento, la que reformndola la fijaron en diez
por ciento del total de los ingresos que perciba el demandado por sueldo, asignaciones y dems
conceptos.

En un caso distinto, estando fijada la pensin de la cnyuge porcentualmente, se vara


aumentando la pensin de alimentos, luego de considerar que ella (la demandante) ha dejado de
laborar, por lo que se ha modificado su estado de necesidad, lo cual se aprecia en la sentencia de
segunda instancia en el Expediente N 418-97, de Lima, del 7 mayo de 1997, que resolvi aplicando
el artculo 482 del Cdigo Civil, que si bien la pensin del alimentista fijada porcentualmente, vara
automticamente, segn las modificaciones del ingreso que perciba el obligado; considera que est
acreditado que la actora, ha dejado de laborar, desde el 6 de febrero de 1996, circunstancia que
motiva el aumento solicitado a su favor. En efecto, la Sala de Familia seal entonces: Cuarto.-
Que, al fijarse el aumento de la pensin alimenticia, se debe tener en cuenta, no solo las
posibilidades del obligado, sino las necesidades que afronta; Quinto.- Que, la accionante no se
encuentra imposibilitada de laborar, y de esta manera coadyuvar a la satisfaccin de sus
necesidades;

Entonces, la Sala de Familia resolvi a favor de la demandante al confirmar la sentencia apelada


que declar fundada en parte la demanda, y orden que la pensin alimenticia fijada a favor de la
demandante, sea incrementada, revocndola en la parte que fija la misma en quince por ciento, la
que reformndola la fijaron en diez por ciento del total de los ingresos que percibe el demandado por
sueldo, asignaciones y dems conceptos. Creemos que la disminucin de la pensin se establece al
evaluar que la parte demandante est apta para trabajar y mantenerse a s misma.
b. La necesidad de acreditar el entroncamiento familiar padre-hijo

Precisamente, en relacin a la obligacin alimentaria que se deben recprocamente los padres e


hijos, tenemos la sentencia emitida por la Corte Superior de Justicia de Arequipa, de fecha 26 de
octubre de 1994, en el Expediente N 1296-94 que ampar la demanda interpuesta por el padre a
sus hijos, ya mayores de edad, as seal:

Primero: que, segn copia de la partida de nacimiento del demandado Jos Luis Apaza
corriente a fojas sesentidos, la misma que no ha sido tachada, el nombrado demandado
expresamente reconoci como padre al actor Francisco Luque Calcn, lo que se halla corroborado
con los documentos privados de fojas siete y ocho, as como con la copia certificada de la partida de
matrimonio de fojas seis en donde tambin dicho demandado reconoce como su padre al
demandante, y con su respuesta a la primera pregunta de su declaracin en la audiencia de fojas
ciento cuatro, expresando que durante veinticinco aos lo ha venido asistiendo. Segundo: que,
conforme a los artculos cuatrocientos setenticuatro, inciso dos, cuatrocientos setenticinco inciso dos
y cuatrocientos setentisiete del Cdigo Civil se deben recprocamente alimentos los descendientes y
ascendientes, cuando sean dos o ms los obligados a darlos, se prestan en el segundo orden por
los descendientes y cuando sean dos o ms los obligados a dar los alimentos, se divide entre todos
el pago de la pensin en cantidad proporcional a sus respectivas posibilidades. Tercero: que, en el
caso de autos, tambin se ha acreditado con las copias certificadas de las partidas de nacimiento de
fojas ciento doce a ciento quince que Rafaela Fortunata Luque Apaza as como Martn Laureo,
Catalina y Mara Feliciana Luque Quispe son hijos del demandante, de consiguiente son
litisconsortes pasivos en este proceso.(25)

En dicho fallo, la Corte confirm la sentencia apelada que declar fundada la demanda y dispuso
que los hijos demandados Jos Luis y Fortunata Luque Apaza, as como Martn Laureo, Catalina y
Mara Feliciana Luque Quispe cumplan con asistir a su padre Francisco Luque Calcn con una
pensin mensual y adelantada de doscientos cincuenta nuevos soles, a razn de cincuenta nuevos
soles por cada uno de los nombrados. Ntese que se acredita el entroncamiento de los hijos con el
padre, en base a la posesin constante de estado de hijo con relacin a uno de los hijos
codemandados (Jos Luis) y en la partida de nacimiento de los otros hijos (los litisconsortes
pasivos). Una vez determinado el estado de necesidad invocado por el actor, se resuelve a favor de
ste, y se fija una pensin alimenticia a su favor.

c. La capacitacin y especializacin laboral del obligado

Las capacitaciones y especializaciones logradas por el obligado a dar alimentos, son valoradas
por el juzgador al determinar las posibilidades econmicas en que se encuentra, tal como se puede
apreciar de la sentencia de segunda instancia, del Expediente 1628-97, de la Corte Superior de
Justicia de Lima, del 31 de julio de 1997, en el que luego de compulsar los certificados de
capacitacin y perfeccionamiento, concluy que la persona del demandado ha logrado un nivel en
su preparacin y trabajo, lo que le posibilita acceder a una remuneracin acorde con ellas, y
solventar la pensin alimenticia sealada en favor de sus tres menores hijos; Segundo.- Que
teniendo el accionante igual obligacin que la madre para atender a las necesidades de dichos
menores, ms an en la etapa de desarrollo escolar que ellos atraviesan, no puede aceptarse una
pretensin de reduccin a la pensin alimenticia que no se encuentra debidamente sustentada, ya
que del examen de los documentos obrantes a fojas diez y once, no se infiere impedimento para que
l desarrolle otras actividades en horario diferente y cubrir los gastos mnimos de los nios,
entendindose como es lgico que siempre tender a esforzarse para ello, por ser parte de su
misin paterna. Entonces, teniendo en cuenta estas fundamentaciones, la Sala Superior resolvi
confirmar la sentencia de primera instancia que declar infundada la demanda de reduccin de
pensin alimenticia que presentara el padre de los menores, estando al nivel alcanzado en la
preparacin y el perfeccionamiento del padre, el cual de forma indirecta le permiti lograr a la Sala
de vista la conviccin del nivel de ingresos del demandado.

d. Realizacin de viajes al extranjero por el obligado a dar alimentos

En otro caso jurisprudencial, se valoran los diversos viajes que efectu el obligado, as, en el
Expediente N 3356-95 de la Corte Superior de Justicia de Lima, en la sentencia de vista del 26 de
marzo de 1997 se tiene en cuenta que si bien es cierto que, no estn acreditados los ingresos del
demandado, sus frecuentes viajes al extranjero revelan que tienen capacidad econmica suficiente
para que acuda con alimentos a la accionante y a sus tres menores hijos; por lo cual teniendo en
cuenta las necesidades de los alimentistas, se dispuso confirmar la sentencia de primera instancia
que declar fundada en parte la demanda que declara que el demandado acuda a su cnyuge a sus
tres menores hijos con una pensin alimenticia, revocndola en extremo que fija el monto de dicha
pensin; la que reformaron y fijaron el referido monto del modo siguiente, para su cnyuge con la
pensin mensual adelantada de 400 nuevos soles y a sus tres hijos, con la pensin mensual
adelantada de 600 nuevos soles, de los cuales 200 nuevos soles corresponden a cada menor. De
igual manera, que en el caso anterior, por medio de pruebas indirectas como los certificados de
migraciones se llega a determinar que la parte demandada goza de cierto nivel de ingresos
econmicos, lo cual le posibilita la realizacin de continuos viajes al exterior. As, habindose
determinado que el demandado tiene medios econmicos, entonces debe cumplir con entregar una
pensin de alimentos a su esposa e hijos.

e. Las boletas de remuneraciones del obligado

Un importante medio de prueba de las condiciones econmicas del deudor de alimentos es la


boleta de remuneraciones, pero no es el nico medio probatorio, ya que tambin se tiene en cuenta
las posibilidades del otro progenitor, del que tiene a su cargo los hijos, esto se puede ver en la
sentencia de segunda instancia, en el Expediente N 448-97, Corte Superior de Justicia de Lima, del
23 de mayo de 1997. Este es un proceso de reduccin de alimentos, en el que se valoraron las
posibilidades econmicas del obligado (demandante), en particular su boleta de sueldos, que fue
presentada por el propio actor, en el que se estableci que ste perciba una remuneracin neta de
ochocientos noventa dlares americanos al momento de interponer la accin; adems, tambin se
tuvo en cuenta, la edad de los tres menores hijos del demandante. As, la Sala de Familia dispuso
que le corresponda al demandante asumir su obligacin alimentaria conforme a sus posibilidades
econmicas, tenindose en cuenta que la emplazada (madre de los menores) en su condicin de
progenitora de los alimentistas deba coadyuvar en la satisfaccin de las necesidades de los
referidos menores. La Sala Superior resolvi revocando la resolucin apelada que declar infundada
la solicitud de reduccin de alimentos, la que reformndola la declararon fundada en parte, y
dispusieron que el demandado acuda con una nueva pensin alimenticia mensual adelantada de
trescientos sesenta nuevos soles a favor de cada uno de sus tres menores hijos.

Tambin en cuanto a la capacidad del obligado a dar alimentos, es importante tener en cuenta lo
que declara percibir como remuneracin, as se resolvi en la Sentencia de vista en el Expediente
448-97 del 23 de mayo de 1997, en el que se valor la boleta de sueldos que present el actor, en el
que se estableci que ste perciba una remuneracin neta de 890 dlares americanos al momento
de interponer la demanda de reduccin de alimentos, que sin embargo, tambin se compuls con
reservar el informe presentado en el proceso y en el que se indicaba que la remuneracin del
obligado era percibida en moneda nacional. La Sala Superior valor dichas instrumentales as como
la edad de los 3 menores hijos del actor y de su esposa, por lo cual fall revocando la resolucin
apelada que haba declarado infundada la solicitud de reduccin de alimentos, la que reformndola
la declararon fundada en parte; y, dispusieron una variacin en la pensin alimenticia a favor de los
beneficiarios. De ese modo, la jurisprudencia citada nos muestra cmo los tribunales evalan y
resuelven los pedidos de variacin de la pensin de alimentos, de conformidad con los medios
probatorios que respalden los pedidos de los solicitantes.

f. Caso de varios obligados: prorrateo de la pensin alimenticia

Cuando son varios los obligados a dar una pensin de alimentos, se aplica el prorrateo, esto se
resolvi en el caso citado anteriormente del expediente N 1296-94 y que fue resuelto por la Corte
Superior de Justicia de Arequipa en la sentencia de vista del 26 de octubre de 1994 pues, una vez
que se determin que los hermanos Jos Luis y Fortunata Luque Apaza, as como Martn Laureo,
Catalina y Mara Feliciana Luque Quispe tenan acreditado el entroncamiento familiar con su padre
(el demandante), se estableci la obligacin de cumplir con brindar una pensin de alimentos de los
5 hijos a favor de su padre; y en cuanto a la determinacin de la pensin de alimentos la Sala
Superior aplic la norma del prorrateo, contenida en el artculo 477 del Cdigo Civil, del modo
siguiente:

que, cuando, sean dos o ms los obligados a darlos, se prestan en el segundo orden por los
descendientes y cuando sean dos o ms los obligados a dar los alimentos, se divide entre todos el
pago de la pensin en cantidad proporcional a sus respectivas posibilidades.
Por tanto, la Corte Superior fall confirmando la sentencia apelada que declar fundada la
demanda y dispuso que los hijos demandados Jos Luis y Fortunata Luque Apaza, as como Martn
Laureo, Catalina y Mara Feliciana Luque Quispe cumplan con asistir a su padre Francisco Luque
Calcn con una pensin mensual y adelantada de doscientos cincuenta nuevos soles, a razn de
cincuenta nuevos soles por cada uno de los nombrados.

g. Cuando hay varios alimentistas: prorrateo de la pensin de alimentos

De igual modo, cuando hay pluralidad de alimentistas, tambin se aplica el prorrateo para
establecer el monto de la pensin de alimentos a que tiene derecho cada uno. Ello lo podemos
apreciar en la sentencia de vista emitida en el Expediente N 944-97, de Lima, de fecha 30 de julio
de 1997, en el que se determina la pensin de alimentos a favor de los cuatro hijos y la esposa del
demandado. Al respecto, la Corte Superior declara que, a la fecha son cuatro hijos los menores de
edad, uno matrimonial y tres extramatrimoniales, los que concurren con la cnyuge, en calidad de
alimentistas acreedores; que al respecto el porcentaje provisional de la pensin alimenticia a cargo
de don Augusto Manuel Velzquez Villanueva, debe ser fijado prudencialmente atendiendo a las
necesidades de los alimentistas y considerando el principio constitucional de igualdad de los hijos,
en base a esas consideraciones, se dispuso la variacin de los porcentajes de las pensiones de
alimentos, establecindolos en 11 % para cada hijo, y en 16% para la esposa, lo que signific
destinar el 60% de la remuneracin del demandado para el pago de las pensiones alimenticias a
favor de su esposa y de sus cuatro hijos.

h. Inaplicacin de un convenio de alimentos preexistente

Grafica la valoracin de las condiciones para el otorgamiento de una pensin de alimentos, lo


resuelto en la Sentencia de Casacin N 1371-96- HUNUCO, del 11 de noviembre de 1997, emitida
por la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, que expres:

Cuarto.- Que son condiciones para ejercer el derecho a pedir los alimentos la existencia de
un estado de necesidad de quien los pide, la posibilidad econmica de quien debe prestarlos y la
existencia de una norma legal que establezca dicha obligacin. Quinto.- Que atendiendo al carcter
irrenunciable e imprescriptible del derecho alimentario si el juez constata la existencia de las tres
condiciones antes mencionadas debe establecer la obligacin alimentaria a cargo del emplazado
con prescindencia de la existencia de cualquier convenio preexistente, en especial tratndose de
menores en atencin a lo dispuesto en los artculos cuatrocientos setenticuatro inciso dos,
cuatrocientos setenticinco inciso tres, cuatrocientos setentisiete, cuatrocientos ochentiuno y
cuatrocientos ochentisiete del Cdigo Civil y a los artculos ochentids inciso b, ciento dos, y ciento
cuatro del Cdigo de los Nios y del Adolescente.(el subrayado es nuestro)

Consecuentemente, carece de validez cualquier convenio en el que se haya pactado el


cumplimiento de los abonos de las pensiones alimenticias, prevaleciendo as el derecho alimentario
a favor del familiar alimentista que se encuentre en estado de necesidad y de las posibilidades del
obligado. Incluso, no tendr validez alguna cualquier acuerdo en el que se acordara la renuncia al
reclamo de los alimentos, ello porque el derecho de alimentos es irrenunciable. Entonces, con
mayor razn, no valdr un acuerdo en el que se pacte una pensin de alimentos diminuta o irrisoria.

i. Revisin de las pensiones establecidas en sentencia judicial: No hay cosa juzgada en


materia de alimentos

Puede variarse el monto determinado por sentencia judicial de la pensin de alimentos, as debe
tenerse en cuenta que la existencia de una sentencia de alimentos, no conlleva a la aplicacin del
principio de la cosa juzgada estando a la finalidad de asistencia que sustenta el derecho de
alimentos. Como muestra de esta apreciacin judicial, puede citarse la Sentencia de Casacin N
1371-96- Hunuco, del 11 de noviembre de 1997, emitida por la Sala Civil de la Corte Suprema de
Justicia, que refiri:

Sexto.- Que atendiendo a la naturaleza del derecho alimentario ste se encuentra sujeto a las
variaciones que podran ocurrir en el tiempo respecto al estado de necesidad de los beneficiados o a
las posibilidades del obligado, es por ello que la ley autoriza a solicitar la modificacin o la
exoneracin de la pensin alimenticia. Stimo.- Que tal como lo seala el doctor Hctor Cornejo
Chvez en su obra Derecho Familiar Peruano es un principio universalmente aceptado que no existe
cosa juzgada en materia de la fijacin de pensiones alimentarias, en ese sentido si se reducen las
posibilidades de uno de los obligados y subsisten las necesidades del alimentista, el juez de la causa
est plenamente facultado a establecer o aumentar la obligacin a cargo del otro obligado.

El derecho a los alimentos es el que determinar, segn los casos, la solicitud de la variacin de
la pensin de alimentos fijada judicialmente. Siempre en funcin a las dos condiciones: al estado de
necesidad del alimentista (acreedor alimentario) y a las posibilidades del obligado (deudor
alimentario).

j. Pensin establecida en porcentaje y el haber neto de la remuneracin

Acerca de los conceptos que se comprende como remuneracin, y sobre el cual se aplica la
pensin determinada en porcentaje, tenemos la sentencia de primera instancia dictada en Lima, en
el Expediente N 50-AP-97, de fecha 28 de abril de 1997; en este proceso la parte demandante
solicit el aumento de la pensin alimenticia, basndose en que el porcentaje establecido como
pensin sobre la remuneracin del demandado era aplicable incluso a las gratificaciones y
bonificaciones; la seora juez precis que entenda como haber neto del demandado, a la
compensacin que recibe el trabajador por el trabajo realizado, comprendindose la totalidad de los
beneficios que ste obtiene por sus servicios; especificando as que comprende el haber neto, luego
de los descuentos de ley, a las bonificaciones, gratificaciones u otros anlogos, siendo stas
inherentes al salario del obligado; sin embargo, acerca de las utilidades tuvo en cuenta que, de
acuerdo al artculo 19 del Decreto Legislativo 650, stas no se consideran como parte de la
remuneracin por ser un derecho del trabajador. Entonces, la seora jueza dispuso ordenar que la
empleadora del demandado proceda con la retencin del 18% de las remuneraciones, bonificaciones
y gratificaciones que perciba el demandado y que fueran entregadas a la demandante en forma
mensual y permanente, entendindose dentro de stas, los rubros de escolaridad, fiestas patrias,
navidad, excluyndose de las mismas las utilidades que corresponden al demandado.

k. Cambio de la pensin en porcentaje a monto fijo

Tambin puede darse la variacin en cuanto al cambio de la pensin fijada en porcentaje de la


remuneracin del obligado por el establecimiento de un monto fijo, as tenemos la sentencia de vista,
en el Expediente 449-98, de Lima, de fecha 30 de abril de 1998, que resolvi el pedido de variacin
en la forma de prestar la pensin de alimentos, para que del porcentaje judicialmente establecido se
pase a una cantidad fija. La Corte Superior valor que se haba acreditado por parte del obligado
que ste haba dejado de trabajar en la Compaa de Aviacin Faucett, asimismo por haber
cumplido con prestar una declaracin jurada de los ingresos que por trabajos eventuales vena
percibiendo a la fecha de la demanda. Sin embargo, la demandada al contestar, solicit se declare
infundada tal peticin aduciendo que el actor ya haba asumido otra relacin laboral estable con la
Compaa de Aviacin Fine Airlines con sede en Estados Unidos, pero tal dicho no fue acreditado en
el proceso, y ms an se valor el certificado de movimiento migratorio recabado como prueba de
oficio solicitada por la Fiscala, observndose del mismo que el actor no registraba movimiento
migratorio al extranjero, lo cual corroboraba la conviccin de que era falsa la alegacin de la
demandada sobre un nuevo trabajo que tuviera el actor. Al resolver la variacin de la pensin
solicitada por el demandante, la Corte refiri:

Tercero.- Que si bien la declaracin jurada de ingresos que presentan los obligados en
procesos de alimentos como el presente, es tomada con reserva por no ser imperativa la
investigacin de sus ingresos, tambin es cierto que deben considerarse las cargas a que se halle
sujeto, habiendo acreditado el actor tener obligacin similar respecto a otra hija menor de edad, por
lo que cabe modificar el monto sealado en la recurrida, siendo de aplicacin al presente caso los
artculos 472 y 481 del Cdigo Civil; Cuarto.- Que del expediente acompaado proveniente del
stimo Juzgado Civil Transitorio de Lima, se aprecia que a la actora le vienen siendo endosados los
certificados de consignacin de alimentos que efecta el actor, sin que hayan acreditado el trabajo
estable que manifiesta tiene ste y producto del cual percibe ingresos mayores a los detallados;

En consecuencia, la Corte resolvi confirmar la sentencia del 25 de noviembre de 1997, en


cuanto declar fundada en parte la demanda y orden que el actor acuda a su menor hijo con una
pensin alimenticia mensual y adelantada en monto fijo; revocndola en cuanto al monto establecido
de 1200 nuevos soles y reformndola, estableci en 600 nuevos soles, el monto que por concepto
de pensin alimenticia deba abonar a favor de su menor hijo.
l. Variacin de la pensin por el cambio de la moneda

Otro factor que sustenta la variacin de la pensin alimenticia lo encontramos en la variacin de


la moneda nacional, este es el caso del Expediente 1725-97, resuelto por la Sala Superior el 30 de
julio de 1997, en el que se refiri que, al haberse sealado la pensin alimenticia en intis, y
resultando que al cambio de la actual moneda circulante (nuevos soles) carece de valor real, es
menester, amparar la demanda de aumento de alimentos, a favor de quien an mantiene vnculo
legal, por lo cual se confirm la sentencia apelada que haba declarado fundada la demanda.

6. A modo de conclusin

a) De las tendencias jurisprudenciales que se han presentado en la determinacin de las


pensiones de alimentos, puede concluirse que: la aplicacin de las dos condiciones para determinar
la pensin alimenticia: primero, evaluar el estado de necesidad del alimentista, y segundo, valorar
las posibilidades econmicas del obligado, vara caso por caso, sin embargo es de resaltar que hay
una bsqueda de la judicatura en alcanzar una aproximacin a las verdaderas condiciones de los
acreedores y deudores alimentarios.

b) Es uniforme la interpretacin del estado de necesidad del alimentista, en el sentido que no


puede ser equiparado al de indigencia, y en cuanto a las posibilidades del obligado a prestar
alimentos, se evala su capacidad econmica, su nivel de ingresos, su capacitacin profesional y las
responsabilidades familiares que tenga a su cargo.

c) La orientacin de las resoluciones judiciales en materia de la determinacin de la pensin


alimenticia est basada en la determinacin de: la potencialidad de trabajo de la parte demandante;
la necesidad de acreditar el entroncamiento familiar padre-hijo; la capacitacin y especializacin
laboral del obligado; la realizacin de viajes al extranjero por el obligado a dar alimentos; las boletas
de remuneraciones del obligado; cuando son varios los obligados a alimentos: se aplica el prorrateo
de la pensin alimenticia; cuando son varios los alimentistas, tambin se da el prorrateo de la
pensin de alimentos; cuando hay convenios preexistentes de alimentos, stos pueden inaplicarse;
las sentencias judiciales de alimentos no estn amparadas por el principio de la cosa juzgada; hay
una orientacin sobre los rubros de la remuneracin que resultan afectas a la pensin de alimentos;
de igual modo es factible el cambio de la pensin establecida en porcentaje a monto fijo, as como
que se produzca la variacin de la pensin por el cambio de la moneda, en que inicialmente fue
establecida.
NOTAS:

(2) SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel. Derecho de familia. Santiago de Chile: Ediar


Editores, 1983. p. 614.

(3) DIEZ PICAZO, Luis y GULLN, Antonio. Sistema de Derecho Civil. Derecho de familia.
Derecho de sucesiones. Stima edicin. Madrid: Tecnos, 1998. Vol. IV. p. 47.

(4) ZANNONI, Eduardo. Derecho de familia. Tercera edicin actualizada y ampliada. Buenos
Aires: Editorial Astrea, 1998. T. I. p. 113.

(5) SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel. Op. Cit., p. 622.

(6) DIEZ PICAZO, Luis y GULLN, Antonio. Op. Cit., Vol. IV. p. 50.

(7) DIEZ PICAZO, Luis y GULLN, Antonio. Op. cit. Vol. IV. p. 53.

(8) ZANNONI, Eduardo. Op. Cit., T.I, p. 427.

(9) Nuestro Cdigo Civil prescribe en el art. 288 que, Los cnyuges se deben recprocamente
fidelidad y asistencia.

(10) En efecto, el art. 474 del Cdigo Civil seala que, se deben alimentos recprocamente:

1.- Los cnyuges.

2.- Los ascendientes y descendientes.

3.- Los hermanos

(11) CORNEJO CHVEZ, Hctor. Derecho Familiar Peruano. Dcima edicin actualizada.
Lima, Gaceta Jurdica Editores, 1999. p. 580.

(12) ZANNONI, Eduardo. Op. Cit., T.I. p. 427.

(13) DIEZ PICAZO, Luis y GULLN, Antonio. Op. Cit., Vol. IV. p. 51.

(14) PERALTA ANDIA, Javier Rolando. Derecho de Familia en el Cdigo Civil. Segunda
edicin. reimpresin. Lima, IDEMSA, 1996. p. 400.

(15) DIEZ PICAZO, Luis y GULLN, Antonio. Op. Cit., Vol. IV. p. 49.

(16) PERALTA ANDIA, Javier Rolando. Op. Cit., p. 407.


(17) PINILLA PINEDA, Alvaro. Alimentos entre cnyuges. Bogot D.E.: Facultad de Ciencias
Jurdicas y Socioeconmicas, Pontificia Universidad Javeriana, 1988. p. 17.

(18) Ibid, pp. 18-19.

(19) CORNEJO CHVEZ, Hctor. Op. Cit, p. 579.

(20) Esta Jurisprudencia Casatoria mereci un artculo nuestro de comentario, en el cual


sealamos que: En este aspecto sustancial de establecer que la indigencia no es el contenido del
estado de necesidad del cnyuge alimentista, estamos de acuerdo; sin embargo, habra que
cuestionar los alcances de las necesidades alimenticias en torno, por ejemplo al motivo que arguye
la actora que expresa requerir de los alimentos para apoyar a su hija que es casada y que tiene un
hijo, estas necesidades alimenticias legtimas, sin duda, escapan al contenido del derecho de
alimentos del cnyuge solicitante, pues los alimentos que se piden no son para la actora
propiamente hablando sino para la hija y su anciano padre, y ello creemos que no debi aceptarse
en el proceso, pues antes habra que evaluar quien est obligado a darle alimentos a la hija, tal vez
el esposo o padre de su hijo, tal vez ambos padres de la hija, en fin, del texto de la sentencia no
tenemos mayores datos, porque el derecho de alimentos est concebido para el cnyuge solicitante,
y no para terceras personas. Podra decirse que, las necesidades de la actora es alimentar a su hija
y a su anciano padre, pero esto lleva a distorsionar el derecho alimentario entre cnyuges, ya que
los alimentos estn concebidos para satisfacer la subsistencia del cnyuge solicitante de alimentos.
Si bien, en casacin estos aspectos no podran dilucidarse, debemos dejar sentada nuestra posicin
al respecto.

Finalmente, el voto singular sustenta como fundamento central los lmites de las funciones
casatorias, las mismas que no pueden entrar a evaluar los hechos acreditados en las instancias
inferiores, adems que sin mayor explicacin califica el art. 481 del Cdigo Civil como una norma de
contenido procesal. Nosotros, preferimos quedarnos con la sentencia casatoria por las razones
anotadas, que si bien tiene deficiencias, no elude emitir un pronunciamiento sobre el fondo del
asunto.

Vase BUSTAMANTE OYAGUE, Emilia. El Estado de necesidad y sus alcances como requisito
para el amparo de una demanda de alimentos entre cnyuges. En: Revista Dilogo con la
Jurisprudencia. Lima, Gaceta Jurdica Editores, Ao 8, N 42, marzo del 2002.

(21) PINILLA PINEDA, lvaro. Op. Cit., p. 21.

(22) LVAREZ CAPAROCHIPI, Jos Antonio. Curso de Derecho de Familia. Patria Potestad,
Tutela y Alimentos. Madrid: Editorial Civitas, 1988. pp. 267-268.
(23) BARBADO, Anala R. y BARBADO, Patricia B. Alimentos. Segn la Jurisprudencia.
Buenos Aires: Ad-Hoc S.R.L., 2000. pp. 38, 47-48.

(24) Vase el Expediente N 418-97, Lima, siete de mayo de mil novecientos noventisiete. En:
GACETA JURDICA. Explorador Jurisprudencial. Base de datos jurisprudencial, 2001/2002.

(25) Expediente N 1296-94.

También podría gustarte